AE tes ESAS Ene dE + EEE ¡40411 ps 34 eoiTE .i5zs es 137 nos eiii Ar 10 TES os rosa Rel IRE cOStN erat” A rs OS EEE AAA señor” ha Rodolfo dnd por € qe a AVEDEA —Moraxa. —Contestacion. al señor. Julio Seredra REPUBLICA DE CHILE e ANALES DE LA UNIVERSIDAD SUMARIO Boletin de Instruccion Pública. — Consejo de Instruccion Pública: Sesiones de 2, 9, i 30 de Setiembre i de 7, 14, 21 128 de Octubre. - Memorias Científicas i Literarias.—Sobre el estudio de idiomas, por Ronorro Luwz.—Contestacion al señor don Rodolfo Lenz, por JULIO SAAVEDRA MotIna.—Contestacion al señor Julio Saavedra Molina, por RonpoLro LrNz.—Monseñor José lgnacio Victor Eiza- guirre Portales, por el señor CARLOS SILVA CoraPos,—El trabajo i la vida en el mineral «El Teniente», por el señor ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN, SETEMBRE 1 OCTUBRE DE 1918 Soc, Imprenta Litografía BARCELONA SANTIAGO-VALPARAJSO 1918 ACTAS DE LAS SESIONES DEL - CONSEJO DE INSTRUCCION PÚBLICA ANALES ACTAS. —-SET.—OCT.—6 ds O a se ¡EAN ela abón má lo bd ab de bd ab de bl da da eb ds ab ds rbd da ds a ds bs dl ds tl dd AA BOLETIN DE INSTRUCCION PUBLICA CONSEJO DE INSTRUCCION PUBLICA Sesion de 2 de Setiembre de 1918 Fué presidida por el señor Rector. de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Conseje- ros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Concha Cas- tillo, Espejo, Matte, Rúcker, Salas Lavaqui 1 Schmidt. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido el señor Rector confirió los siguientes títulos 1 grados: Médicos-Cirujanos: a don Ramon Almeyda Arroyo » Rodolfo Barron Daviu » Darío J. Pulgar Arriagada » Isauro Torres Cereceda; 1 » Armando Zagal Anabalon. 298 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Injemero Civil: don Víctor Donoso Molina. p Injemiero de minas a don Luis Cereceda Cisternas. Farmacéuticos don Plácido L. Sagardia Vivero; 1 a doña Cristina Soto Asalgado. [a5) Profesor de Ciencias Físicas 1 Naturales: a don Héctor Alvarez Alvarez. Licenciados en Medicina 1 Farmacia y doña Evanjelina Araya Arias don Alfredo Jiménez Torrejon » Humberto Solovera Honorato; 1 » Enrique Ugarte Montes. y Licenciados en Leyes 2 Ciencias Políticas: a don Manuel Aedo Carrasco » Gustavo Gallardo Lataste » Alejandro González Rojas. » Cárlos Hurtado Villagra » Eliseo Peña Cereceda; 1 » Humberto Yáñez Velasco. Leida 1 aprobada el acta de la sesion de 26 de Agosto, se dió cuenta: : 1.2 De un informe de la Facultad de Leyes 1 Ciencias Po- líticas acerca del resultado del certámen bienal, i en que se espresa que la única obra presentada, «Oríjenes Sociales del SESION DE 2 DE SETIEMBRE DE 1918 299 | Derecho» 1 que firma «Vale», es acreedora al premio reglamen- tario. | Aprobado por unanimidad dicho informe, se procedió a abrir el sóbre que contenia el nombre del autor, el cual re- sultó ser el de don Valentin Letelier, miembro: Académico de la Facultad. 2.0 De una nota del señor Decano de la Facultad de Leyes en que comunica que la Facultad que preside ha fijado en $ 1,200 anuales, la gratificacion que, en virtud de lo dispues- to en el artículo 45 de la lei de 9 de Enero de 1879, le co- rresponde percibir al profesor don Daniel Martner, por su obra «Nuestros Problemas Económicos». Se aprobó este dictámen i se acordó comunicarlo al Supre- mo Gobierno para sus efectos legales. 3.0 De una comunicacion de la Facultad de Ciencias Físi- cas 1 Matemáticas en que informa que don Cárlos Hoerning Doll es acreedor a la gratificacion que establece el artículo 45 de la lei de 9 de Enero de 1879, por su obra «Motores de Combustion», i fija dicha remuneracion en la cantidad de $ 400 anuales. Se aprobó el anterior informe. 4.0 De un telegrama del Rector del Liceo de Tacna en que avisa que que han quedado vacantes 22 horas semanales de clases de Ciencias Físicas 1 Naturales i 8 de Dibujo. Se acordó proveer en propiedad la asignatura de Ciencias Físicas 1 Naturales. 5.0 De una nota del Rector del Liceo de Valparaiso en que propone, en reemplazo de don Juan de D. Vergara Salvá, para integrar la comision examinadora del Bachillerato en Humanidades en. los ramos de Castellano, Literatura i Filoso- fía, al profesor de Estado don Emilio Muñoz Mena. Se acordó aceptar la propuesta hecha por el Rector del Liceo. 6.0 De una comunicacion del Rector del Liceo de Ranca- gua en que da cuenta de no haberle sido posible cumplir la reforma del plan de estudios en lo que se refiere a los traba- jos prácticos de Física 1 Química que deben realizarse en el 6.0 año de humanidades, por carecer el establecimiento de lo- cal adecuado 1 de material de enseñanza; i en que insinúa la 300 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA conveniencia de dedicar el tiempo señalado para dichos ejer- cicios, a la asignatura de Trabajos Manuales. Se acordó manifestar al referido Rector que la Corporacion estima que debe llevarse a efecto la reforma acordada por el Consejo 1 aprobada por el Supremo Gobierno en decreto N.0 4,772, de 31 de Octubre de 1917; 1 poner estos hechos en conocimiento del señor Ministro de Instruccion, encareciéndole la necesidad de dotar a los liceos de la República del material de enseñanza indispensable segun los nuevos programas i mé- todos de estudio. 7.2 De una nota del Rector del Liceo de Curicó en que pide la vénia del Consejo para ceder el jimnasio del establecimien- to, que le ha sido solicitado por el señor primer Alcalde para una tertulia social que se verificará el 21 del presente mes. Se acordó manifestar al mencionado Rector que el Consejo no tiene inconveniente en autorizarlo para acceder a la pe- ticion del señor primer Alcalde de Curicó. 8. De un oficio del Rector del Liceo de Angol en que comu- nica la vacancia de 6 horas semanales de clases de Relijion, i de la propuesta de interino que ha hecho en favor del pres- bítero don Domingo A. Daza, profesor del mismo estableci- miento. Se acordó que dichas clases continuaran servidas interi- namente. A continuacion se formó la siguiente terna. para proveer en propiedad la asignatura de Ciencias Físicas 1 Naturales, con 6 horas semanales de clases, en el Liceo José V. Lastarria: don Matías González » Gustavo Lagos, 1 » Salvador Gálvez. Se tomaron los siguientes acuerdos: — - a) Eximir de la obligacion de rendir el exámen de Instruc- cion Cívica, primer año, a los siguientes alumnos del 6.9 año de humanidades del Liceo Santiago: Gabriel Barrenechea Con- treras, Aurelio Centerion Muñoz i Raul Saavedra Baeza. b) Pedir informe al señor Decano de Matemáticas acerca de la solicitud de don Patricio Irarrázaval Lira que pide se le SESION DE 2 DE SETIEMBRE DE 1918 301 indiquen las pruebas a que debe someterse para optar al títu- lo de Arquitecto; c) Autorizar a doña Berenice Muñoz Osorio i a doña Elisa Quezada Gutiérrez para que rindan ante comision de profeso- res de la Seccion de Niñas del Liceo de Aplicacion, un exámen jeneral en que se determine la preparacion que poseen; d) Denegar la solicitud de doña Guillermina Antúnez que pide se le permita rendir exámen de Lójica en conformidad - a los programas de 1893; e) Autorizar a don Luis Guachalla, que ha hecho estudios de humanidades en Béljica, para que rinda, ante comision de profesores del Instituto Nacional, un exámen jeneral en que se determine la preparacion que posee; f) Informar al señor Ministro de Instruccion Pública, en la solicitud de doña Esperanza Soto, que pide se le permita ren- dir, en los primeros dias de Setiembre, exámen para optar al grado de bachiller en humanidades, que no es posible acceder “a esta peticion, en virtud de lo dispuesto en el supremo de- creto de 19 de Enero de 1897, el cual establece que estas prue- bas no pueden rendirse fuera de los períodos reglamentarios, cualquiera que sea la causa que se alegue para solicitarlo; 2) Declarar, en atencion a los estudios especiales hechos por el solicitante 1 a lo informado por el profesor de Química del Instituto Pedagójico, que, para los efectos de la provision en propiedad de clases de Química, don Diego Berendique Palma es profesor de dicha asignatura para todos los años del curso de humanidades. Finalmente, a peticion del señor Decano de Matemáticas, se acordó que el Consejo se reuniera estraordinariamente el Lú- nes 9, a las 17, a fin de ocuparse del plan de estudios de ¡n- jeniería. Se resolvió tambien que en esta sesion se tratara de las in- cidencias ocurridas en la Escuela de Bellas Artes, a fin de pre- sentar al Supremo Gobierno el informe que, sobre el particu- lar, ha pedido. Se levantó la sesion. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. -302 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ANEXO DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION Santiago, 2 de Setiembre de 1918. Señor Rector: Orijinal acompaño a Ud. el informe de la comision com- puesta de los profesores don Ruperto Bahamonde, don Ernes- to Reyes V. i don Moises Várgas, designada para informar acerca de los trabajos presentados al concurso abierto para el certámen bienal de la Facultad de Leyes 1 Ciencias Políticas. Segun dicha informe, que la facultad aprobó por unanimi- dad, es acreedora al premio reglamentario la única obra que se presentó, cuyo título es el de «Oríjenes Sociales del Dere- cho» i que firma «Vale». (Firmado).—RUPERTO BAHAMONDE. Honorable Facultad: En desempeño de la comision que tuvo a bien confiar- nos la Facultad tenemos la honra de informar acerca del úni- co trabajo presentado para el último certámen bienal de la misma. Comprende la obra examinada los siguientes capítulos; 1.0 Oríjenes de la Familia. 2.0 Oríjenes de la Propiedad. 3.0 Jénesis de las Obligaciones convencionales. 4.0 Oríjenes del Derecho hereditario. 5.0 Oríjenes del Derecho Penal. 6.0 Oríjenes del Derecho Procesal. SESION DE 2 DE SETIEMBRE DE 1918 303 7.0 Teoría Jeneral de la Jénesis 1 del desarrollo del De- recho. á Si bien las materias sobre que versa esta obra han sido tra- tadas por diversos autores con mayor o menor estension i co- nocimiento, podemos espresar a la Facultad que no hemos encontrado otra obra análoga de conjunto que, con la ampli- tud i profundidad de la presente, aborde con tal copia de datos el estudio 1 desarrollo de estos temas. Pero, no solamente en lo indicado reside el mérito del traba- jo sometido a nuestro exámen, pues cada uno de sus capítulos podria ser objeto de un libro especial que resistiria con venta- jas la comparacion con otros libros publicados por tratadistas eminentes, ya que cada uno de esos capítulos adelanta las investigaciones conocidas i es una contribucion valiosa de por sí al progreso de esas ramas de la Ciencia. En cuanto al método que sigue el autor nos es satisfactorio dejar testimonio de que se ajusta rigurosamente a los métodos modernos tanto de investigacion como de esposicion i que no incurre en el defecto tan comun de fundar inducciones en he- chos que no estén perfectamente comprobados. Tambien discute el autor con fundados razonamientos la exactitud de conclusiones a que habian arribado con anterio- ridad verdaderos maestros de la ciencia, sentando otras nue- vas que imprimen carácter de orijinalidad a su trabajo. Dentro de este órden de ideas es de notarse que coloca al fin, a modo de síntesis de sus estudios e investigaciones, el capítulo titulado «Teoría Jeneral de la Jénesis i del desarrollo del Derecho», dando así a las doctrinas que desarrolla una base estrictamente positiva. Cabe igualmente espresar, que el autor, para la composicion de. los diversos capítulos de su Obra, ha dispuesto de las mas modernas obras de consulta i de fuentes orijinales no aprove- chadas hasta ahora por los autores que le han precedido en estas mismas investigaciones. Las condiciones apuntadas de método i de esposicion pó- nense de relieve en el tratamiento de cada capítulo i de cada párrafo de la Obra en exámen i una redaccion castiza 1 que se aviene con el espíritu didáctico del trabajo se encarga de presentar este estudio como mui merecedor de los honores de 304 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA la aprobacion universitaria, por lo cual encarecidamente roga- mos a la Facultad se sirva declararlo como acreedor al premio bienal. Santiago, Agosto 16 de 1918. (Firmados).—RUPERTO BAHAMONDE. Moises VÁRGAS. ERNESTO REYES V. Santiago, 2 de Setiembre de 1918. Señor Rector: La Facultad de Leyes 1 Ciencias Políticas, en su sesion de 31 de Agosto último, tomó conocimiento del informe de la Comision nombrada para dictaminar a la Facultad sobre la importancia 1 mérito de la obra del señor profesor don Daniel Martner titulada «Nuestros Problemas Económicos», 1 acordó asignarle el máximum de gratificacion, consistente en mil dos- cientos pesos anuales, como premio i de acuerdo con el ar- tículo 45 de la lei de 9 de Enero de 1879. Lo que comunico a Ud. para los fines a que haya lugar. (Firmado). —RUPERTO BAHAMONDE. Santiago, 2 de Setiembre de 1918. Señor Rector: La Facultad de Ciencias Físicas 1 Matemáticas, en sesion de 30 Agosto último, visto el informe de la Comision especial compuesta de los profesores señores Francisco Mardones, Jorje Torres Boonen i Gustavo Lira, acordó que el texto sobre «Mo- SESION DE 2 DE SETIEMBRE DE 1918 305. tores de Combustion» publicado por el profesor don Cárlos Hoerning Doll es acreedor a la gratificacion consultada en el artículo 45 de la lei de Y de Enero de 1879 i la estimó en cuatrocientos pesos ($ 400) anuales. Lo que tengo el honor de comunicar a Ud. para los fines del caso. (Firmado).—T. SCHMIDT. N.0o 167. Valparaiso, 26 de Agosto de 1918. Señor Rector: Para reemplazar al señor Vergara Salvá en la comision nombrada para tomar los exámenes a los aspirantes al Ba- chillerato en Castellano, Literatura i Filosofía me permito pro- poner al Profesor de Estado competente en estos ramos, don Emilio Muñoz Mena, ocupado en el Liceo de Viña del Mar. Quedaria compuesta entónces la comision de los siguientes miembros: Don Gregorio Barrera » Leonardo Eliz i » Emilio Muñoz Mena. (Firmado).—CÁRLOS RUDOLPH. N.0 63. Rancagua, 27 de Agosto de 1918. Señor Rector de la Universidad de Chile Santiago. El honorable Consejo de Instruccion Publica tomó el acuer- do en sesiones pasadas de suprimir -en el 6.0 año de Huma- nidades las dos horas de Trabajos Manuales consultadas en el 306 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA programa, para dedicarlas a esperimentos de laboratorio en el Gabinete de Química. El Liceo de Rancagua, señor Rector, carece no solo de los elementos necesarios para esta clase trabajos, sino tambien hasta de un local lijeramente apropiado para dar cumplimien- - to a los propósitos del honorable Consejo. Dadas estas circunstancias i la conveniencia que hai en dar a la enseñanza manual toda la importancia que tiene para la educacion integral del alumno i la vida económica de la Re- pública, me permito insinuar respetuosamente al honorable Consejo la conveniencia que habria, por lo _ménos en este Liceo, de dedicar las dos horas mencionadas a la enseñanza manual. (Firmado). —ENRIQUE SEPÚLVEDA. N.9 86. Curicó, 24 de Agosto de 1918. Señor Rector: El señor Primer Alcalde me ha pedido el jimnasio del esta- blecimiento para una tertulia social que se proyecta dar el 21 del mes próximo. Lo que me permito comunicar a Ud. para los efectos del acuerdo de 16 de Mayo de 1889, del honorable Consejo de - Instruccion Pública, anticipándole que por parte del infrascri- to no habria inconveniente alguno para cederlo, máxime cuan- do se harán arreglos de importancia al jimnasio que lo dejarán sin los defectos que ahora tiene. (Firmado). —J. MeLO BURGOS. SESION DE Y DE SETIEMBRE DE 1918 307 N. 41. Angol, 26 de Agosto de 1918, Señor Rector; Cumplo con el deber de comunicar a Ud. que el Reverendo Padre, Frai Anjel C. Subiabre, profesor de Relijion de este Li- ceo, con seis horas semanales de clases, ha renunciado su cargo, 1 que he propuesto al Supremo Gobierno para que lo reempla- ce en calidad de interino al cura párroco don Domingo A. Daza, que desempeña en el mismo establecimiento las otras siete horas semanales de esta asignatura fijadas por el plan de estudios. (Firmado). —R. MuÑoz AvALos. Sesion de 9 Setiembre de 1918. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Barros Borgoño, Matte, Rúi- cker, Salas Lavaqui, Schmidt i el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector confirió los siguientes títulos 1 grados: Meédicos-Cirujanos: a don Juan Guillermo Marré Morales, » Lorenzo Pantoja Bustos, » Julio A. Terrazas Orellana, » Luis Silva Arancibia, » Juvenal Sierralta Iribárren; 1 » Jaime Vidal Oltra. 308 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Injemieros Civiles: a don Manuel Rios Fabres, i » Manuel Zañartu Campino, Injeniero de Minas: a don Ricardo Vallejo Carvajal. Arquitecto: don Arnoldo Michaelsen Tribian. Dentistas: a don Romeo Escobar Reyes, » Dióienes Macuada Ogalde, a doña Laura Retamal Retamal; 1 a don Bernardino Vega Merino. Farmacéuticos: a doña Adriana Cáceres Silva, » Guiaciela Lacoste Navarro; 1 » Rebeca Rivadeneira Alvarado. Licenciados en Medicina ¡ Farmacia: a don Julio Moore Fuenzalida, 1 doña Keralia Rodríguez Arellano. SESION DE 9 DE SETIEMBR£ DE 1918 309 Licenciados en Leyes ¿4 Ciencias Políticas: a don Víctor Bahamonde Hoppe, » Raul Obrecht Herrera; 1 » Antonio Planet Cordero. El mismo señor Rector dió cuenta que, con fecha 18 de Marzo del presente año, se habia conferido el grado que se indica en el Liceo de Concepción: Bachiller en Humamdades; a doña Blanca Ortiz Sepúlveda. Leida i aprobada el acta de la sesion del 2 del que rije, se acordó por unanimidad, a indicación del señor Rector Amuná- tegui, que la Universidad se suscribiera con la: cantidad de cinco mil pesos a la publicación de la obra de don Valentin Letelier, Oríjenes Sociales del Derecho, premiada en el último certámen bienal de la Facultad de Leyes. En seguida se dió cuenta: 1.0 De un oficio del señor Ministro de Intrucción Pública en que manifiesta el agrado con que el Gobierno se ha im- puesto de la designacion hecha en la persona del Secretario Jeneral de la Universidad i Catedrático de la Escuela de Medicina don Octavio Maira, para que, en virtud del convenio celebrado con el Uruguai sobre intercambio de profesores, se traslade a Montevideo a fin de dar conferencias en su Universidad. 2.0 De una nota del Rector del Liceo de -Valdivia en que solicita el envío de un visitador de ramos técnicos. | 3.0 De un telegrama del Gobernador de Magallánes en que dice que el Rector del Liceo de Punta Arenas, mejor de sa- lud, pide se postergue hasta el próximo año la resolucion del - Consejo acerca de su jubilacion. Se estimó que, puesto el asunto en manos del señor Minis- tro de Instrucción Pública, correspondia a éste resolver en la materia. 310 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 4.0 De una solicitud de seis padres de familia de la ciudad de Valdivia, en que piden se permita a sus hijas asistir a las clases del 6.0 año del Liceo de Hombres, por haberse suprimido el indicado curso en el Liceo de. Ñiñas. Visto el informe favorable del Rector del Liceo, se acordó acceder a esta petición; i a indicacion del señor Decano de Teolojía, se comisionó al señor Rector de la Universidad para que se sirve espresar al señor Ministro de Instrucción Pública la conveniencia que habria en que los cursos superiores de hu- manidades de los Liceos de Niñas, pudieran funcionar con un número menor de alumnas que el que se exije actualmente. _ A continuación se entró a tratar de los incidentes ocurri- dos en la Escuela de Bellas Artes i de la presentacion hecha, en contra de su Director i del Secretario, por la Federacion de Estudiantes. Con este motivo, el señor Salas Lavaqui, espresó que él 1 sus demas colegas de la Comision designada por el Consejo de Instrucción Pública, señores Barros Borgoño i Matte, habian estudiado con toda atencion el voluminoso espediente que se habia formado sobre la materia, visitado en repetidas ocasiones la Escuela 1 puéstose al habla con profesores 1 alumnos. La -Comision estima que no hai para qué ocuparse de los cargos formulados contra el Director, que se refieren a incidentes an- teriores al mes de Agosto del presente año, porque los hechos denunciados han pasado ya en autoridad de cosa juzgada 1 porque con sus esplicaciones, el señor Díaz Garces los ha des- vanecido por completo. El oríjen inmediato del desagrado de los alumnos 1 de su falta de disciplina se encuentra, en el sentir de la Comisión informante, en la renuncia que de sus clases hizo el profesor de la Escuela, don Juan Francisco Gon- zález, renuncia que se debe a que este catedrático se sintió aludido por ciertas apreciaciones de órden artístico espresadas por el señor Díaz Garces en un artículo publicado en uno de los diarios de la ciudad. El señor Díaz Garces ha declarado que en ninguna de sus críticas pensó refelirse al señor Gon- zález, por lo cual cree la Comision que éste no debe insistir en alejarse de la Escuela i en que seria conveniente que no fuera aceptada su renuncia. , La reunion de los miembros del Centro de Bellas Artes que SESION DE 9 DE SETIEMBRE DE 1918 311 debia verifica.se en una de las salas del establecimiento el dia 14 de Agosto, tenia por objeto conseguir que el señor Gonzá- lez no se retirara de la Escuela, 1 el ánimo de las alumnas que concurrieron a ella, era precisamente el de evitar que se tocara la persona del Director. Lamenta la Comision, que, en ausenoja de este funcionario, se hubiera hecho intervenir la fuerza pública 1 no se guardaran las consideraciones debidas a las alumnas. Esto ha venido a demostrar la conveniencia de introducir ciertas reformas en la Direccion de la Escuela de Bellas Artes, porque no es posible exijir al jefe la asistencia al establecimiento durante todas las horas en que funciona, pues, es sabido que, en él hai clases durante todo el dia, para alumnos de ámbos sexos, 1 en la noche, para los obreros que asisten al curso de arte aplicado. Tales consideraciones han traido al ánimo de la Comision el convencimiento de que es preciso para el buen órden i disciplina de la Escuela i para reemplazar al Director cuando éste se halle ausente de ella, crear el puesto de sub-Direetor, con una renta anual de seis mil pesos ($ 6,000). Cree la Comision que la persona que desem- peñe este importante cargo debe elejirse de entre los artistas, 1 ser propuesto al Gobierno, para su nombramiento, por el Consejo de Instruccion Pública, quien a su vez la designarla de una terna formada por el Director de la Escuela. La Co- mision ha tenido en vista para proponer a la consideracion del Consejo la reforma indicada, el buen éxito que un sistema igual ha alcanzado en la Administracion del Conservatorio Na- cional de Música, establecimiento que tiene tantos po de panza con-la Escuela de Bellas Artes. Finalmente, espresó:el señor Salas Lavaqui que la opinion unánime de la Comision, despues del detenido estudio que ha hecho de la materia, es la: de que en el espediente que se ha formado con motivo de las incidencias de que ha venido ocu- pándose, no hai un solo cargo que pueda debilitar la confianza que ha inspirado al Consejo'el Director de la Escuela de Be- llas Artes, don Joaquin Díaz Garces. Se aprobó por unanimidad el informe que precede i se acor- dó comunicarlo al señor Ministro de Instruccion Pública. El señor Decano de Teolojía pidió que se dejara constancia en el acta de que, en su concepto, no deberia proponerse al ANALES ACTAS.—SET.—OCT.—22 312 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Gobierno la creacion del puesto de Sub-Director, sin consultar previamente la opinion que esta reforma pueda merecerle al Director de la Escuela. Antes de levantarse la sesion, el señor consejero Matte llamió la atencion del señor Decano de Matemáticas acerca de la con- veniencia de que se estudie a la brevedad posible, todo lo referente al funcionamiento de la Escuela Técnica que estaba anexa al Instituto Superior de Educación Física, 1 que ahora depende de la Universidad. Se leventó la sesion. DomMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR Octavio Maira, Secretario Jeneral. ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. N.o 694 Santiago, 5 de Setiembre de 1918. Con especial complacencia se ha impuesto este Ministerio de la designacion hecha por el Honorable Consejo de Instruccion Pública en la persona del doctor don Octavio Maira, para que se traslade a Montevideo con el objeto de dictar algunas con- ferencias en la Universidad de esa ciudad, en virtud del inter- cambio de profesores vijente entre Chile i Uruguai. Lo que digo a Ud. en respuesta a su nota núm. 389 de 27 de Agosto último. - > (Firmado). —P. AGUIRRE CERDA. SESION DE 9 DE SETIEMBRE DE 1918 313 Valdivia, 3 de Setiembre de 1918. Señor Rector: _Ruego, señor Rector, tenga la amabilidad de solicitar del Honorable Consejo de Instruccion Pública, para el Liceo de .mi cargo, un visitador de ramos técnicos, los cuales deseo nor- malizar. . Conocedor como soi de su entusiasmo por el progreso de los Liceos que dependen de esa Universidad, no he dudado ni por un momento de su eficaz ayuda para la modernizacion del Liceo de Valdivia. De aquí que espero su apoyo eficaz en el sentido que dejo espuesto. (Firmado). —AGUSTIN GARCÍA. Punta Arenas, 5 de Setiembre de 1918. Señor Rector de la Universidad del Estado.—Santiago. El Rector del Liceo me hace presente que se ha repuesto su salud para el desempeño de su cargo 1 pide se suspenda la resolucion del Consejo hasta el próximo año, e invoca a su fa- vor sus largos años de servicio. (Firmado). —CONTRERAS, N.o 128. y Valdivia, 5 de Setiembre de 1918. Para los fines consiguientes remito a Ud. los adjuntos ante- cedentes relacionados con la solicitud presentada por varios padres de familia de esta ciudad en la que solicitan el ingreso de sus hijas como alumnas del Liceo de hombres. (Firmado). —Luis BIANCHI T. 314 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Valdivia, 5 de Setiembre de 1918. Señor Rector: Los abajo suscritos, padres de familia de las alumnas que han hecho el curso de sesto año de humanidades durante el presente año, en el Liceo de Niñas de Valdivia, decimos a Ud.” lo siguiente: Que, habiendo sido suprimido por economías el dicho curso en el Liceo nombrado, 1, teniendo hechos ya los gastos de tes- tos, pension, etc., que son de rigor cuando las alumnas se ini- cian en los estudios; tomando en cuenta ademas, que el año escolar va ya avanzado, lo que nos privará de poder enviar nuestras hijas a otra parte para que terminen sus estudios 1 así puedan obtener su diploma de bachilleres, venimos en rogar a Ud., señor Rector, que se digne interponer su influencia valiosa en el sentido de que se autorice al señor Rector del Liceo de Valdivia para que admita a nuestras hijas como alumnas oyentes en los ramos válidos, para que así aprovechen sus es- “tudios 1 puedan despues, gracias a Ud. i a los sanos dictados del Gobierno, rendir satisfactoriamente sus exámenes del sesto año de humanidades. (Firmados).—Juan A. URIBE 1 OTROS. aio, 5 de Setiembre de 1918. Señor Intendente: En vista de la situacion en que han quedado las hijas de los padres firmantes de la solicitud precedente, con la supre- sion del sesto año en el Liceo de Niñas; tomando en Cuenta que su condicion modesta no les permitirá trasladarse holgada- mante a otro pueblo para continuar 1 terminar sus estudios de humanidades; sabiendo que su conducta es intachable 1 que en este Liceo existe sesto año; RN : Además, como se han hecho concesiones a este respecto en otros Liceos, en vista de una situacion parecida, creo que no SESION DE 30 DE SETIEMBRE DE 1918 315 habria inconveniente en acceder al curso que pide para su soli- citud el señor Uribe, sob:e lo cual deberá resolver definitiva- mente la Universidad, la cual tambien es la llamada a ordenar si se reciben o no en el Liceo de mi cargo las alumnas alud.das. (Firmado). —AGUSTIN GARCÍA. Sesion de 30 setiembre de 1918 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátequi Solar, asistieron los señores Consejeros Amu- nátegul Solar Gregorio, Concha Castillo, Espejo, Schmidt 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Leida i aprobada el acta de la sesion de 9 de Setiembre, se dió cuenta: 1.9) De una nota del señor Ministro de Instruccion Pública, en que insinúa la conveniencia de que el Consejo practique una revision de las pensiones que se pagan actualmente en los inter- nados fiscales, en relacion con la que se cobra en los colejios par- ticulares, fije su monto definitivo i reglamente su inversion, de modo que con dichas pensiones se costeen no sólo los gastos de alimentacion, sino tambien los de administracion i vijilancia. A fin de cumplir con los deseos del señor Ministro, se acordó pedir a los rectores de Liceos en que funcionen internados, que, a la brevedad posible, informen a la Corporacion acerca de los siguientes puntos: a) monto de la pension que pagan los alum- nos, 1 b) si hai o nó conveniencia en aumentarla. 2.9) De 4 decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. Con motivo de lo dispuesto en el decreto N.0 3586 de 5 de Se- tiembre, en que se nombra una comision para que estudie i pro- ponga al Gobierno las medidas necesarias a objeto de crear en la Escuela de Derecho i en los Institutos Pedagójico i de Comer- cio, cursos especiales en quese prepare personel para la adminis- tracion financiera del Estado, el señor Rector del Instituto Na- cional llama la atencion del Consejo hácia la parte dispositiva 316 - BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA de dicho decreto, que, en su concepto, envuelve una grave in- sion de las atribuciones esclusivas de la Corporacion; i pide que en el acta se deje constancia de sus palabras, porque él estima que la creacion de nuevos cursos o de nuevas clases en la Escue- la de Derecho i en el Instituto Pedagójico, no podria ser decre- tada por el Supremo Gobierno, sin previo acuerdo del Consejo de Instruccion Pública. a 3.9) De un oficio de don Alejandro Álvarez en que acepta i agradece su designacion como Miembro Académico de la Fa- cultad de Leyes 1 Ciencias Políticas. 4.9) De una nota de don Valentin Letelier en que espresa su agradecimiento a la Corporacion, por habeise suscrito con la cantidad de $ 5,000 a la publicacion de su obra «Oríjenes Socia- les del- Derecho». 5.9) De dos telegramas del Rector del Liceo de Tacna en que solicita autorizacion del Consejo para matricular a dos alum- nas en las clases del 4. año, 1 a una ex-alumna del Liceo de Ni- ñas de Valdivia, en las clases del 5.0 año: señoritas Ester Fal- coni García, Juana Sagornaga Ibarra i Elena Honorato Ma- queira. E - Se acordó autorizarlo para que proceda en la forma indicada, 1 6.0) De la siguiente nómina de candidatos presentada por el señor Rector para desempeñar el Rectorado del Liceo de Con- cepcion, miéntras el propietario esté ausente del peis: Don Abraham Melo Pena. » Alberto Coddou. » Julio Parada Benavente. » Anibal Pincheira, 1 » Arturo Pardo Correa. A continuacion se tomaron los siguientes acuerdos: a) Proveer en propiedad, a propuesta en terna del Cuerpo de Profesores, la clase de Filosofía del Derecho del Curso de Leyes de Concepcion, 1 b) Pecmitir a las alumnas del 6.0 año del Liceo de Niñas de Iquique i a los estudiantes que rindieron en 1917, los exámenes del 5. año de Humanidades, que se presenten a rendir las prue- SESION DE 30 DE SETIEMBRE DE 1918 317 bas del 6.9 año ante las comisiones universitarias que funciona- rán en esa ciudad. : Finalmente, el señor Rector de la Universidad avisó, para los efectos reglamentarios, que, por no haberse obtenido quorum necesario, habia citado nuevamente al Claustro Pleno, para el Domingo 13 del presente, a las 15 horas, a objeto de elejir Conse- jero de Instruccion Pública, por haber terminado su período don Armando Quezada Acharán. Se levantó la sesion. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. ANEXO DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION N.0 732. Santiago, 11 de Setiembre de 1918. En el Proyecto de Presupuestos para el año 1919, el Gobierno, "persiguiendo propósitos de economía, ha suprimido las becas de los Liceos de Copiapó 1 de Chillán, 1 ha reducido el número de los becarios de los Liceos de La Serena, Talca i Concepcion, li- mitando tambien el personal administrativo afectos a estos in- ternados. Estima el Gobierno, que, dentro de una buena administra- cion, la pension de los alumnos internos debe costear, no sólo los gastos de alimentacion propiamente tales, sino los que im- ponga la administracion 1 vijilancia del servicio, debiendo ele- varse el monto de dicha pension si fuere necesario. Dentro de este propósito, me permito insinuar a Ud. la con- veniencia de que el H. Consejo de Instruccion Pública practi- que una revision de las pensiones que se pagan actualmente en 318 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA los internados fiscales, en relacion con la que se cobra en los co- lejios pasticulares; fije su monto definitivo, 1 reglamente su in- version en forma que se satisfagan los propósitos de economía mencionados.—(Firmado).—ALCIBÍADES ROLDAN. Santiago, 5 de Setiembre de 1918. N.o 3586.—DECRETO: Considerando que hai manifiesta conveniencia en incluir, entre los conocimientos que suministran los establecimientos fiscales de instrucción superior i técnica, aquéllos que tengan por objeto preparar al personal que deba prestar servicios en las reparticiones de la administracion financiera del Estado,— he acordado i decreto: Nómbrase una comision para que estudie i proponga al Go- bierno, las medidas que convenga adoptar a fin de que la Es- cuela de Derecho, el Instituto Supeiior de Comercio i el institu- to Pedayójico suministren los conocimientos que deba poseer el personal que ha de prestar sus servicios en las diversas reparti- ciones de la administracion financiera del Estado. Dicha comision se compondrá de los señores don Ruperto Bahamonde, Guillermo Subercaseaux, Leonidas Banderas, Luis Bañados, Oscar Dávila, Julio Philippi, Gustavo lbáñez, Luis Illanes, Daniel Martner i Moises Várras.—(Firmado).— SANFUENTES.—P. Aguirre Cerda. 4 SESION DE 30 DE SETIEMBRE DE 1918 319 Santiago, 15 de Setiembre de 1918. N o 3626 —DECRETO: Acéptase la renuncia que hace don lsidro 2.9 Salas del empleo de profesor de derecho procesal del curso de Leyes de Concep- cion, i nómbrase para que sirva interinamente dicho puesto a don Maximiliano Gajardo, que ha sido propuesto por el jefe res- pectivo —-(Firmado) —SANFUENTES —Alcibíades Roldan Santiago, 12 de Setiembre de 1918. N o 3595 —-DECRETO: Nómbrase a don Pedro Pineda Rios, propuesto en la terna respectiva, para que sirva en propiedad el empleo de profesor de Derecho Constitucional del Curso de Leyes de Valparaiso — (Firmado) —SANFUENTES —Alcibíades Roldan Santiago, 16 de Setiembre de 1918. N.0% 3648.—DECRETO: Acéptanse las renuncias que hacen de sus empleos los profe- sores de la Escuela de Arquitectura, don Ricardo Larrain Bravo 1 don Alberto Cruz Montt, i nómbrase para que reemplace al señor Cruz Montt, en calidad de interino, a don Alberto Schade i en reemplazo del señor Larrain Bravo, en igual carácter, a don Bernardo Morales, ámbos propuestos por el jefe respectivo.— (Firmados).—SANFUENTES.—Alcibíades Ruldan. 320 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Atlantic City, Agosto 3 de 1918. Señor Rectot: He recibido la atenta nota de US. de Mayo 28 del presente año, en la cual se sirve comunicarme que la Facultad de Leyes 1 Cien- cias Políticas de la Unive:sidad de Chile, ha tenido a bien ele- jirme Miembro Académico, en reemplazo del Excmo. Señor San- tiago Aldunate Bascuñan. Me comunica igualmente US. que, para cumplir con los reglamentos vijentes, debo enviar en tiem- po oportuno una memoria, que se publicará en los Anales de la Universidad. Al agradecer a US. su comunicacion, le ruego se sirva trasmi- tir a la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas los sentimientos de mi mas profunda gratitud por el honor que me confiere el mas alto Cuerpo Científico de la República. Tan honrosa desig- nacion es un gran estímulo para proseguir mis trabajos en pro de un estrecho acercamiento internacional, político i científico, hoi mas indispensable que en cualquiera otra época, entre todas las Repúblicas de nuestro continente.—(Firmado).—ALEJAN- DRO ÁLVAREZ. Santiago, 14 de Setiembre de 1918. Señor Rector: He tenido la honra de recibir la atenta nota fechada el 1o de los corrientes, por la cual se sirve Ud. comunicarme que en su última sesion acordó el H. Consejo de Instruccion Pública, sus- cribirse con la cantidad de cinco mil pesos para costear la im- presion de la abra relativa a los «Oríjenes Sociales del Derecho», premiada por la Faculiad de Leyes i Ciencias Políticas. Este acuerdo es para mí, querido Rector, no sólo un título de honor, sino tambien un motivo de suma satisfaccion porque me abre la puerta para publicar la obra en Chile i me evita la nece- sidad de salir al estranjero en busca de editores; i ap:eciando SESION DE 7 DE OCTUBRE DE 1918 321 como lo aprecio en el mas alto grado, ruego a Ud. que me haga el servicio de espresar al H. Consejo cuán profundo es mi agra- decimiento. Con las seguridades de mi mayor consideracion, soi de Ud. mi querido Rector, atento i S. S. 1 amigo.—(Firmado).—VALEN- TIN LETELIER. Sesion de 7 de Octubre de 1918 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Barros Borgoño, Concha Casti- llo, Espejo, Salas Lavaqui, Schmidt i el señor Secretario Jene- ral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento reque- rido, el señor Rector confirió los siguientes títulos i grados: Médico-Cirujano: a don Alfonso Constant Barbaris. Injeniero-Cival; a don Guillermo Peña 1 Lillo Niño de Zepeda. Farmacéutica: a doña Blanca Alvarado Becker. Ercenciados en Medicina i Farmacia: a don Selim Carrasco Toledo; i doña Cornelia Elgueta Leiva. 322 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA El mismo señor Rector dió cuenta que con fecha 2 del que rije habia conferido el título de: Imjeniero-Civil: a don Gonzalo Aníbal González Campos. I que en el Liceo de Valparaíso, con fecha 30 de Setiembre último, se entregó el diploma que la acredita Bachiller en Humanidades: a doña Ema Chaparro Carvajal. Antes de leerse el acta de la sesion anterior, el señor Rector de la Universidad dió cuenta a la Corporacion del fallecimiento de don Arturo San Cristóbal, Pro-Secretario del Consejo 1 Pro- fesor de Historia Jeneral del Derecho en la Escuela de Leyes; 1 pidió que se dejara constancia en el acta del pesar con que los señores miembros del Consejo se habian impuesto de la muerte del señor San Cristóbal, quefué un funcionario modelo i un exce- lente profesor. A indicacion del mismo señor Rector, se acordó enviar una nota de condolencia a la familia. Leida 1 aprobada el acta de la sesion de 30 de Setiembre, se dió cuenta: 1.9) De tres decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta; 2.9) De un oficio de la Facultad de Ciencias Físicas 1 Mate- máticas con el cual remite un proyecto para aumentar en un año los estudios de Injeniería, miéntras se reforman en la parte correspondiente a las matemáticas el plan 1 los programas de humanidades que están en vigor. Por unanimidad se aprobó la siguiente distribucion del tiem- po para el nuevo primer año de Injeniería: SESION DE 7 DE OCTUBRE DE 1918 323 Horas Clases : semanales 1. Jeometría del Espacio i Jeometría Descriptiva... 4 2. Complementos de Jeometría Plana 1 Aljebra, con nociones der Al epra ou periOL cnn nacos de els 4 3. Trigonometría Plana 1 Esférica 1 Jeometría Ana- ICA occoosonocove cope congonSs ate elias 5 Alo COEM A AN 2 Be CA AAN 3 ES. Qiimica E AAN 3 21 EJERCICIOS: E DANOS A A 2 2. Química El AT AA 4 2. Ei 00 o o A AA 4 4. Depa OS ro OPONE OS dE OS OOO HCDAS 4 3. MOM 3 17 - Se acordó igualmente declarar que, para matricularse como alumno en el primer año del Curso de Injeniería, miéntras esté en vijencia el nuevo plan de estudios en 6 años, bastará estar en posesion del título de Bachiller en Humanidades. 3.9) De dos comunicaciones de la Facultad de Matemáticas. Con la primera remite un proyecto de presupuestos para el Ob- servatorio Astronómico; i en la segunda, pide que se suprima el puesto del astrónomo encargado de cuidar un anteojo meri- diano 1 un ecuatorial que aun quedan en las instalaciones que tuvo el Observatorio en la Quinta Normal de Agricultura, e insinúa la conveniencia de que dicho empleado pase a prestar sus servicios en el Estado Mayor del Ejército, el cual podria dedicarlo a las observaciones destinadas al cálculo de la varia- cion de la latitud. Se aprobó el Proyecto de Presupuestos para el Observatorio 324 BOLETIN DE ¡INSTRUCCION PÚBLICA Astronómico; i en cuanto a la segunda nota, se resolvió remitir- la para su resolucion al señor Ministro de Instruccion Pública. 4.9) De una nota del Rector del Liceo de Constitucion en que solicita que se le autorice para permitir a las alumnas de Física 1 Química del Liceo de Niñas, que asistan una hora, 3 veces por semana, bajo la direccion i vijilancia de su profesora, al Gabi- nete de Ciencias que posee el Establecimiento. Se acordó autorizarlo para proceder en la forma indicada. 5.9) De una comunicacion del Rector del Liceo de Valdivia, en que da cuenta de haber matriculado las siguientes alumnas: Luz Uribe Cadegan, Luz Barría Cárdenas 1 Elsa Max Schelef. Se tomaron los siguientes acuerdos: a) Declarar que los profesores contratados o en propiedad, de las cátedras de Ciencias Naturales, Físicas, Ouímica 1 Mate- máticas del Instituto Pedagójico, forman parte de la Facultad de Humanidades, en atencion a que se considera dicho Esta- blecimiento como Escuela Superior de Humanidades, depen- diente de la mencionada Facultad; b) Remitir para su aprobacion, al señor Ministro de Instruc- cion Pública, las modificaciones propuestas por el señor De- cano de la Facultad de Medicina, al Plan de Estudios de la Escuela Médica, aprobado por el Supremo Decreto N.% 4113, de 12 de Setiembre de 1917. Con este motivo espresó el señor Decano Amunátegui, que la mayoría de las modificaciones introducidas se refieren a asun- tos de detalle, i tienen como principal objeto facilitar la aplica- cion del plan de estudios; i agregó que sólo habia dos de carác- ter sustancial: la que autoriza a los bachilleres en medicina para servir de ayudantes en los cursos anteriores a este grado, i la que permite a los licenciados hacer el año de práctica en cual- quier hospital o servicio clínico reconocido por la Facultad. c) Proveer en propiedad las siguientes cátedras en el Institu- to Nacional: Matemáticas, con 11 horas semanales de clases; Matemáticas, con 12 horas semanales de clases; Matemáticas, con 19 horas semanales de clases; ' Matemáticas, con 29 horas semanales de clases; Física, con 18 horas semanales de clases; Química, con 22 horas semanales de clases, i SESION DE 7 DE OCTUBRE DE 1918 325 Ciencias Naturales, con 26 horas semanales de clases. d) Autorizar a don Jorje Leon Serra, para que rinda, en la próxima temporada, los exámenes de Ciencias Naturales e His- toria i Jeografía, 3.er año, que le faltan para optar al sredo de Bachiller en Humanidades. e) Pedir informe al señor Decano de la Facultad de Leyes 1 Ciencias Políticas, acerca de una solicitud de don Guillermo Carabantes, que pide se le abrevie el plazo para repetir su exá- men de Licenciado en Leyes. f) Autorizar a don Adolfo Leon Entrala, para que rinda ante comision de profesores del Instituto Nacional, un exámen je- neral en que se determine la preparacion que posee; i g) Permitir a doña Ana Lara Armijo, que pueda pre- sentarse a las pruebas del Bachillerato en Humanidades con los exámenes correspondientes a 6 años de inglés i 3 de frances; ia doña Marta Espinoza Ferrada, con 6 años de frances i 4 de aleman. Se levantó la: sesion. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR Octavio Maira, Secretario Jeneral. 326 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ANEXO DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION Santiago 3 de Octubre de 1918. Núm. 3843.—.DECRETO: Nómbrase a don Ruperto A. Bahamonde, propuesto en la terna respectiva, para que sirva en propiedad, por un nuevo período legal de dos años, el cargo de Decano de la Facultad de Leyes ¡1 Ciencias Políticas de la Universidad.—(Firmado).— SANFUENTES.—Álcibíades Roldan. Santiago, 5 de Octubre de 1918. Núm. 3866.—DECRETO: Nómbrase a don Cárlos R. Mondaca, Oficial 2.90 de la Pro-Rec- toría de la Universidad, que ha sido propuesto por el jefe res- pectivo, para que sirva el puesto de Pro-Secretario del Consejo de Instruccion Pública, que se encuentra vacante por talleci- miento de la persona que lo servía.—(Firmado).—SANFUENTES. —Alcibiades Roldan. Santiago, 5 de Octubre de 1918. Núm. 3867.—DECRETO: Nómbrase a don Juan Antonio Iribárren, propuesto por el jefe respectivo, para que sirva interinamente el empleo de pro- fesor de Historia Jeneral del Derecho de la Escuela de Derecho, que se encuentra vacante por fallecimiento de la persona que lo desempeñaba.—(Firmado).—SANFUENTES.—Alcibíades Roldan. SESION DE 7 DE OCTUBRE DE 1913 3927 Santiago, Y de Setiembre de 1918, Señor Rector: En cumplimiento del acuerdo del H. Consejo de Instruccion Pública, comunicado por Ud. en oficio N.% 196, de fecha 11 de Junio último, tengo el honor de remitir, adjunto a la presente, el proyecto aprobado por la Facultad de Matemáticas para au- mentar en un año los estudios de Injentería. : Para ingresar al primer año preparatorio, que se agregaría d los cinco años del plan vijente, se ex1jiría el título de Bachiller en Humanidades, cualquiera que sea el plan de estudios que haz va seguido el candidato. Acordada en definitiva la creacion de este primer año, 1 conjuntamente con su implantacion, podria suprimirse el curso preparatorio existente. :- Con el propósito de aprovechar mejor el tiempo, el proyecto consulta, fuera de las horas necesarias para completar los cono- cimientos de matemáticas, suprimidos en la enseñanza secunda- ria, tres horas semanales para cada una de. las asignaturas de Física, Química e idiomas. Esta medida permitirá obtener al- gunas ventajas en la distribucion del tiempo en los cursos supe- riores, respecto de los cuales la Facultad, despues de un detex nido estudio, tiene aprobado un plan de reformas sobre la base del Bachillerato de Matemáticas actual 1 de cinco años de es- tudios. / Debo tambien comunicar a Ud. que la Facultad acordó no conceder el título de Bachilleren Ciencias Físicas 1 Matemáticas, sino despues de que el candidato haya rendido satisfactoria- miente todos los exámenes correspondientes a los tres primeros años del nuevo plan de estudios (que comprenderá seis años), con el objeto de obtener para los Bachilleres un conocimiento mas completo de las Ciencias Físicas, Químicas 1 Matemáticas, que les capacite para el desempeño de funciones propias de este gr ado. CO ES CAMIDE: ANÁLES ACTAS. .-SETIEMBRE.- OCTUBRE. —23 328 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 1-er AÑO DE INJENIERÍA.—(Provisorio) PROYECTO DE DISTRIBUCION DE TIEMPO SEGUN EL NUEVO PRO- GRAMA DE ESTUDIOS EN 6 AÑOS Clases Horas sema- nales 1. Jeometría del Espacio 1 Jeometría Descriptiva...... 4 2. Complementos de Jeometría plana 1 Aljebra, con nociones de “Aljebra SUPE 4 3. Trigonometría plana 1 esférica 1 Jeometría Ana- MEC A A 5 ACCOSMORTAÍA.. cardiaco des Udo dae a cOn A 2 DISC o A A 5 6 “Ouiímica- Jena z 21 EJERCICIOS: IDIDajO 1+la vado: acta oe e ao AA 2 ZO uimica Jena od O 4 DIAS CA a a OI 4 AN DEpuLadOS o o OOO + MS a E SA 5) 17 Santiago, 30 de Setiembre de 1918. Señor Rector: Adjunto remito a Ud., cumpliendo con lo acordado por la Fa- cultad de Matemáticas, un informe de la Comision que atiende los asuntcs relacionados ccn el Observatorio Astronómico. Se refiere este informe al presupuesto de gastos del establecimien- to para 1919 1 al plen de ccnstruccicn de obras en el mismo. Sobre el primero, la Feculted ha acordado solicitar la apro- SESION DE 7 DE OCTUBRE DE 1918 329 bacion del proyecto, indicando que comprende $ 71,700,— en gastos fijos —1 $ 20,000 en gastos variables. Con respecto a la prosecusicn de las obras iniciadas, acordó solicitar se conceda la cantidad de $ 300,000 para llevar a ca- bo aquellas de mas imprescindible necesidad. Al ocuparse de esta cuesticn, la Facultad ha tenido en cuenta que el proyecto aprobado por el Supremo Gobierno, obedece a un plan que, dada la actual situacion del Erario, conviene res- trinjir; 1 ha acordado solicitar que se confeccione un nuevo pro- yecto para las construcciones por realizar, en forma que satis- íaga las necesidades mas urjentes. Cree la Facultad que para la preparacion de este nuevo proyecto habria conveniencia en que la oficina correspondiente de la Direccion de Obras Públicas procediera despues de oir a la comision especial de esta Facul- tad.—(Firmado).—T. ScumIDT.—Fráancisco Mardones. Constitucion, D de Octubre de 1918. Señor Rector: La señorita profesora de Física 1 Química del Liceo de Niñas ha solicitado mi consentimiento para traer a sus alumnas al pe- queño Gabinete de que dispcne este establecimiento, para la enseñanza de los mencionados ramos. Por otras razones, ántes de conceder tal autorizacion, he crei- do deber mio, consultar a VS. sobre este particular, manifestán- dole que si se concediera la espresada peticion en nada se al- teraría el réjimen interno del Lizeo que rejento. Por otra parte, las alumnas permanecerían en patio 1 sala aparte, sin contacto alguno con los alumnos 1 vijladas siempre por su profesora. Las alumnas concurrirían al Liceo, una hora al dia 1 por tres veces a la semana. Con sinceridad, permítome menifestar a VS. que, para el in frascrito, sería por demas greto acceder a la peticion de la se ñorita profesora de Física 1 Química, en bien de la enseñanza mis- ma i de la armonía que debe reinar entre los establecimientos de instruccion. 338 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Ruego, pues, a VS., se sirva decirme si puedo o no contar con la aquiescencia de VS. para permitir que las alumnas del Liceo de Niñas concurran con su profesora al Gabinete de Cien- cias Físicas 1 Naturales del Liceo a mi cargo.—(Firmado)— ARTURO PERALTA GALVEZ. Núm. 49. Valdivia, 2 de Octubre de 1918. Señor Rector: Segun la autorizacion concedida a diversos padres de familia para que puedan matricular sus hijas en el Liceo a mi cargo, por el Honorable Consejo de Instruccion Pública, debo decir a Ud. que se han matriculado hasta hoi, tres alumnas: las señoritas Luz Uribe Cadegan, Luz Barría Cárdenas 1 Elza Max Schelef. Es cuanto puedo decir a Ud. en órden al ensayo de coeduca- cion que, por primera vez, se pone en práctica en el Liceo de Valdivia. —(Firmado).—A gustin García. - SESION DE CLAUSTRO PreNO UNIVERSITARIO 13 de Octubye de 1918. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira, 1los siguientes señores Miembros Acadé- micos 1 Docentes: Señor, Acuña Clodomiro » Aldunate Bascunán, Emilio. » Alfonso, Paulino » Aguirre Sayago, Arístides » Amunátegui Solar Domingo » Amunátegui Solar, Gregorio » Andueza, Juan » Araya Bennett, Francisco SESION DE 13 DE OCTUBRE DE 1918 331 Señor Arias, Virjinio Aylwin, Miguel Barceló Lira, Luis Benavente, David Briggen, Juan Coll 1 Pi, Antonio Corbalán Melgarejo, Ramón. Del Canto, Hermójenes Díez, Antonio Ducci, José Ducoing, Arcadio Espejo, Juan N.: Forteza, José Gajardo, Maximilizno González, Simón Guerra J., Guillermo Hanssen, Federico Heymanssen, Róbinson Koeting, Berthold Kónig, Ahraham Korner, Víctor Lastarria, Wáshington Lenz, Rodolfo Letelier, Valentín Lillo Figueroa, Samuel A. . Mac-Iver, Enrique Maira, Manuel A. . Maira, Octavio _Malsch, Carlos Manterola, Benjamín Martner, Daniel Matta Viel, Enrique Medina, José Toribio Melo Peña, Abraham. Molina, Evaristo Montebruno López, Julio Montero Rodríguez, Juan E. Montessus de Ballore, Fernando Moore, Eduerdo ID BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Señor » » Mujica, Alejandro Noé, Juan Noguera, Francisco E. Obrecht, Alberto. Parada Benavente, Julio Pardo Correa, Caupolicán. Poenisch, Ricardo Puelma Tupper, Francisco Puga Borne, Federico Puga, Luis Ramirez, Iaúl Reyes V., Ernesto Río, Alejandro del Rioseco, Daniel Riso-Patrón, Luis Salazar, Arturo E. Sánchez Cruz, Carlos Santa María, Domingo Victor Schabe, Alberto Servat, Francisco Toro, Gaspar Torres, Diego A. Trucco, Manuel Vicuña C., Julio Yánez, Eliodoro Zenteno Barros, Julio; 1 Z1eglez, Guillermo. Abierta la sesión, el señor Rector de la Universidad manitfes- tó' que había citado al Claustro Pleno a fin de elejir Consejero de Instrucción Pública, para el próximo cuadrienio, por haber terminado su período el señor don Armando Quezada Acharán. Recojida la votación, dió el siguiente resultado: Por don Armando Ouezada Acharán, 73 votos. En blanco, 1 voto. SESION DE:13 DE CCTUBRE DE 1918 3 En consecuencia quedó designado el señor Quezada Acha- rán para desempeñar el cargo de Consejero de Instrucción Pública por un nuevo período de 4 años. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUN ÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. Sesion de 14 de Octubre de 1918 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Ámu- nátegul Solar don Gregorio, Barros Borgoño, Concha Castillo, Espejo, Riicker, Salas Lavaqui, Schmidt ¡ el señor Secretario Je- neral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad. confirió los siguien- tes títulos 1 grados: Médico-Cirujano: a don Osvaldo J'igueroa, Domínguez. Injeniero Cinl: a don Moises Velasco Bravo :334 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Aurelio Fernández Barros, » Luis Morales Zuaznábar, » . Rafael Mozó Merino, » Miguel Rojas Fraga; 1 » 3enjamin Silva Jaramillo. Baclinilleres en Humanidades: a don José Hermójenes de la Cerda Plaza, » Ulises Ceroni Sotomayor, » David Ernesto Córdova Parraguez, » Elia Donoso Molina, » Helia Escudero Guzman, » Pedro García Pica » Carlos Enrique Guzmán Fuentes, » Federico 2.9 Klapp Cabezas, » Roberto Labarca Moreno, » Julio Libbrecht Vargas, » Abraham Litvak Recepter, » Joaquin Mardones Bissig, » Cárlos A. Molina Villalobos, » Oscar Moraga Fuenzalida, » Cárlos Norero Hontaneda, y - » Belisario Prieto Trucco , » Pedro M. Rumirez Vergara, » Liborio Saavedra Gajardo, » Emilio Toro Olivos, » Leonidas Troncoso Pizarro, » Braulio Urra Soto, » Rosalía Villanueva Silva, » Hector Plácido Vera Fuentes; 1 » Alamiro Zúñiga Cabello. N SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 335 Leida 1 aprobada el acta de la sesion del 7 del que rije, se dió cuenta: : : : 1.2 De cuatro decretos del Ministerio de Instrucción Pública, que se insertan al final de la presente acta; 2.2 De una presentación hecha por el Presidente de la Fede- ración de Estudiantes de Chile, que se refiere a los incidentes ocurridos en la Escuela de Bellas Artes 1 al informe que, sobre el particular, elevó el Consejo de Instrucción Pública al señor Ministro del ramo; -Se comisionó al señor Secretario Jeneral para que tratara personalmente con el Director de ln Escuela, de la parte refe-. rente a la vuelta de las alumnas a sus clases. 3.0 De una nota del Rector del Liceo de Lebu en que solici- ta la creación del 4.2 año de humanidades. Se acordó pedir al señor Ministro de Instrucción Pública la inclusión del ítem correspondiente para el funcionamiento del mencionado Curso. o A continuación el señor Decano de Teolojía dió cuenta a. la “Corporación, de haber visitado últimamente el Liceo de 1quique; 1 cree de su deber manifestar a los señores Consejeros el -pésimo estado en que se encuentra, tanto su material de enseñanza, co- “mo el mobiliario. El establecimiento carece en absoluto de ga- binetes para las clases de Ciencias Biolójicas 1 Físicas, cosa que es inesplicable para el señor Decano, dada la importancia que en estas ciencias se da a la esperimentación. En cuanto al mobi- liario, el señor Riicker espresa que es imposible imajingrse el estado de vejez i de deterioro en que se encuentra. Agrega que los profesores le hicieron presente la necesidad de mejorar sus sueldos, i que un grupo de alumnos del 5.9 año se presentó a pedirle obtuviera del Consejo la creación del último curso de hu- «manidades. El senor Decano no se pronuncia acerca de estas. dos «peticiones; pero hace indicación para que se solicite del Minis- terio de Instrucción Pública, se provea al Liceo de Iquique,,:a la mavor brevedad, de material de enseñanza 1 de mobiliario ¿nuevo 1 adecuado. Con este motivo, el señor Rector del Instituto Nacional ma- nifiesta que, en su concepto, el pésimo estado de cosas a que se ha referido el señor Rticker, se debe casi. esclusivamente 2 la torma en que se elabora el Presupuesto, pues, es un hecho per- / 336 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA fectamente estiblecido que en las oficinas respectivas no se to- man en cuenta para nada los presupuestos que envían los rec- tores de Liceos. Por otra parte, como los fondos para adquisi- ción de mobiliario i material de enseñanza se consignan en glo- bo, es mui difícil que se distribuyan equitativamente entre. los distintos establecimientos de instrucción. Se aprobó por unanimidad la indicación del señor Decano de Teolojía. En seguida se tomaron los siguientes acuerdos: a) Proveer en propiedad, a propuesta.en terna del Cuerpo de Profesores, la cátedra de Historia Jeneral del Derecho de la Escuela de Leyes; = 5) Permitir a dona Raquel Rivadeneyra, que ha fracasado en las pruebas del bachillerato de humanidades, presentarse a nue- vo sorteo; Cc) Autorizar a don Simón Yazigi Jáuregui, para que rinda ante comisión de profesores del Instituto Nacional, un examen en que se determine la preparación que posee en los ramos de Historia Antigua, Griega 1 Romana, Historia de América i de «Chile, : Literatura, 1.2 1 2.2 años, Instrucción Cívica, ter. año, Aljebra 1 Francés; ; d) Autorizar a doña Inés Puga Vega para que rinda, ante comisión de profesores de la Sección de Niñas del Liceo de Apli- cación, un examen jeneral en que se determine la preparación que posee; e) Pasar en informe al señor Decano de Teolojía una solicitud de don Arturo Céspedes, que ha estudiado las humanidades privadamente 1 en el Seminario de la Serena, que pide se le permita rendir un examen jeneral ante comisión de profesores del Liceo de Ovalle; 1) Autorizar a los siguientes estudiantes para que puedan optar al grado de bachiller en humanidades en las condiciones que se espresan: a don Tomas H. Gallardo, con 0 años de esta- dios de Francés i 3 de Alemán i sin haber rendido los exámenes de Instrucción Cívica 1.21 2.9 años; 1 a dona Rosa A COn 6H años de Francés 1 3 de Inglés; 2) Autorizar a doña Ana: Serani Bronzini para que rinda, ahte comisión de profesores de la Sección de Niñas del Liceo SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 SÍ dle Aplicación, un examen en que se determine la preparación que posee en las asignaturas de Inglés 1 de Francés;.1 fi) Autorizar a don Francisco Orrego Luco, para que rinda, ante comisión de profesores del Instituto Nacional, un examen jeneral de humanidades en que se determine la preparación que posee. A continuación, entró el Consejo a ocuparse de las solicitudes de las directoras de Liceos de Niñas i directores de Colejios par- ticulares que piden el nombramiento de comisiones que reciban las pruebas anuales a los alumnos de los establecimientos de su cargo, 1 resolvió concederlas a los siguientes, en las ciudades que se espresan: Tacna.—Liceo de Niñas. Arica.—Liceo de Niñas. Iquique.—Liceo de Niñas. Antofagasta.—Liceo de Niñas.—Instituto de Comercio 1 0 Humanidades. —Colejio Internado Antofagasta 1 Colejio de San Luis. Copiapó. —Liceo de Niñas 1 Liceo Alemán. La Serena.—Liceo de Niñas. , Mlapel. —Colejio de Señoritas San Rafael, 1 Liceo de Niñas Matilde Salamanca (en Salaminca).: Valparaíso.—Liceo de Niñas Núms. 1 i 2.—Colejio de las Re- lijiosas Pasionistas i Colejio de los Sagrados Co- ¿ razones. Viña del Mar.—Liceo de Niñas. Quillota.—Liceo de Niñas e Instituto Ouillota. San Felipe.—Liceo de Niñas e Instituto Arturo Prat. Los Andes.—Liceo de Ninas. Santiago. Liceo de Niñas Núms.1, 2,3, 4,15.—Instituto de Humanidades.—Instituto Italizno.—Instituto An- drés Bello.—In.tituto San Martin.—Colejio de los Sagrados Corazones.—Colejio de San Ignacio —Colejio Alemán.—Colejio de las Relijiosas Pa- sionistas.—Colejio de San Pedro Nolasco.—Cole- jio del Patrocinio de San José.—Colejio de San Agustín.—Colejio Hispano Americano.- Licea Áme- yicano.—Liceo Alemán.—liceo José Miguel In- fante. 338 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA “San Bernardo.—Liceo de Niñas. Rancagua.—Liceo de Niñas e Instituto O'Higgins. Rengo.—Liceo Santa Cecilia. «San Fernando. —Liceo de NXiñas. Curicó. —Liceo de Niñas e Instituto San Martín. Talca.—Liceo de Niñas.—Liceco Blanco Encalada i Colejio Inglés Católico. Linares.—Liceo de Niñas—Liceo Antonia Urrutia de Arce. (en Parral). Cauquenes. —Liceo de Niñas e Instituto Cauquenes. Constitución. —Liceo de Niñas. Chilán.—Liceo de Nimas.—Liceo Americano de Señoritas. — Liceo Pedagójico.—Seminario de Chillán. San Carlos.—Liceo de Niñas. Concepción. —Liceo de Niñas.—Liceo Santa Filomena.—Li- ceo Eloísa Urrutia 1 Esternado del Seminario de Concepción. Talcahuano.—Liceo de Ninas. Coronel.—Liceo de NXiñas. Tomé. —Liceo de Niñas. Los Ánjeles.—Liceo de Niñas. Lebu.—Liceo de Niñas. Angol.—Liceo de Niñas. CoMipulli.—Eiceo de Niñas. Traiguén —Liceo de Niñas. Temuco.—Liceo de Niñas.—Colejio Alemán e Instituto San José. Victoria.—Liceo de Niñas. Lautaro. —Liceo de Niñas. 'Valdivia.—Liceo de Niñas i Escuela Alemana. ' Loncoche. —Colejio Alemán. , 'Osorno.—Liceo de Niñas. — Instituto Alemán 3 Liceo Alemán. Puerto Montt.—Liceo de Niñas 1 Seminario del Espíritu Santo. : Ancud.-—Liceo de. "Niñas. Punta Arenas-—Liceo de Niñas, SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 339) INSTRUCCIÓN SUPERIOR Valparaíso.—Curso de Leyes de los Sagrados Corazones. Concepción.—Curso de Leyes del Seminario. Entre los Colejios que figuran en la nómina anterior, se con- cedió por primera vez el nombramiento de comisiones exami- nadoras a los siguientes: Colejio de San Luis, de Antofagasta; Instituto Arturo Prat, de San Felipe; Colejio Ol cano, de Santiago; Esternado del Seminario de Concepción 1 Colejio Alemán de Loncoche. Se denegaron las solicitudes de los directores del Colejio In- elés de Villa Alemana 1 de la Escuela Alemana de Puerto Montt, que pedían el nombramiento de comisiones examinadoras; 1 del Instituto San Martín i del Colejio Hispano Americano que pedían se designara al profesor del ramo en el establecimiento, para formar parte de las citadas comisiones. Se acordó ade- más, autorizar a éstas para que se trasladen a recibir las prue- bas al local del estableeimiento de los Colejios Hispano-Ame ricano 1 Esternado del Seminario de Concepción. Respecto de los demas colejios, se resolvió que funcionaran en los mismos términos en que lo habían hecho en 1917. Quedó en estudio para la sesión próxima la petición formula- da por los directores de los Colejios de San Agustín, de San Pe- dro Nolasco i del Instituto Andrés “Bello, para que los proteso- res del Colejio entren a formar parte de las comisiones exami- nadoras. Finalmente se nombraron las comisiones examinadoras que se espresan a continuación: 340 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA AA A a v»>___=>_——— SANTIAGO SISTEMA ANTIGUO Historia Antigua, Griega ¡ Romana Propietarios: don Juan José Fuenzalida. : » Juan N. Meneses. » Carlos Silva Campo. Suplentes: » Exnesto Escobar. » Carlos Veldovinos. Historia de la Edad Media, Moderna i¡ Contemporánea, de América i de Chile Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Ernesto Escobar. Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Mezino. Aritmética 0 Propietarios: don Evaristo Molina. » Francisco Medina R. » Enrique F;otmel. Suplentes: » Enzo Marmentin1. » Juan B. Gonzélez. Aljebra ¡ Jeometría Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel. » Julio Lazo. Suplentes: » Eniique Martínez. » David Poblete. + SESION DE lí DE OCTUBRE DE 1918 341 Curso Especial de Matemáticas Propietarios: don Teodoro Kauscl. Suplentes: —» Propietarios: don Suplentes:' » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don » » Suplentes: » Y » Santiago García Huidob*o Baldomero Paima. David Poblete. Ramón Jiménez. Física Guillermo Ziegler. Matías González. Diego Berendique. , ¿rmmesto Melo. Carlos Llona Reyes. ) AS Química Belisario Díaz Ossa. Francisco Lara. Roberto Burr. Diezo Hernández. Guillermo García. Cosmografía Mardoquco Yánez. Teodoro Kausel: Julio Pérez Tapiz. ismael Gajardo Reyos. Samucl Pavez A. BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA . , Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: don » Historia Natural Bernardino Onijada. Francisco Lara. R Adrián Soto V. Francisco Fuentes, Rafael H. Morales. Jeografía Física don Luis Puga. » » » Y don Enrique Nercasseau 1 Morán. don dona Enrique O' Ryan. Ismael Gajardo. Ernesto Escobar. Carlos Valdovinos. Gramática Castellana i Latín Ernesto Guzmán. Antonio Bórquez Solar. Eduardo Sola C. Juan B. Gonzalez. Literatura Julio Vicuña Ciluentes. Amador Alcayaga. Eduardo Solar C. Mariano Latorre. Aída Ascuí. hd SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1913 Filosofía Propietarios: don Daniel Martner, : » Peilro León Loyola. » Guillermo Cuadra Gormaz. Suplentes: » Anastasio Barraza. » Mariano Latorre. Francés Propietarios: don Julio Saavedra Molina. » Daniel Fredes Molina. : » Carlos Montebruno. Suplentes: » Teófilo Belmar. » Armando Carrillo R. Inglés Propietarios: don Eduardo Robinson. » Guillermo Gamboa. » Carlos Hamilton. Suplentes: » Francisco Gomien. » José Mac-Courtney. Alemán Propietarios: don Federico Hanssen. » Enrique Eberding. » Pablo Furstenberg. Suplentes: » Jermán Peters. » Augusto Holtelner. ANALES ACTAS.-SETIEMBRE.-OCTUBRE.—24 3453 344 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Italiano Propietarios: don Francisco Guerra Besa. » Luis Giarda. » Antonio Gianan:. Suplentes: » Alberto Ceradelli. «doña Josefina Nassam. Enstruección Cívica Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Euis Merino. Suplentes: » Edecio Torreblanca. » Fernando Varas Contreras. SISTEMA CONCÉNTRICO castellano PRIMER AÑO Propietarios: Con Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. » Atilio Mendoza. Suplentes: » Almanzor Ureta. » Juan C. Rojas. Sy — Úl SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Castellano SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO 1 SESTO AÑOS Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducomg. » Eliodoro Flores. Suplentes: » Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Matemáticas PRIMER AÑO P.opietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. » José María Ormazábal. Suplentes: » Camilo Valenzuela. » Francisco A. Medina Rivera. Matemáticas SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO 1 SESTO AÑOS Propietarios: don Ricardo Poenisch. » Francisco Próschle. » Manuel Arancibia. Suplentes: —» Francisco A. Medina Rivera. » Ramón Jiménez Villagrán. Francés PRIMER AÑO Propictarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. » Max. Flores. 346 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Manuel Molina A. » Armando Carrillo. Francés SEGUNDO, TERCERO, CUARTO COUVINTO 1 SESTO AÑOS Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata Lillo. doña Juana Mazzin1. Suplentes: don Arturo Varela. » Manuel Molima A. Inglés SEGUNDO 1 TERCER AÑOS Propietarios: don Benjamín Jiménez. » Carlos Hamilton. doña Mercedes Montt. Suplentes: » Berta Topp de Johnson. don Guillermo Gamboa. Inglés CUARTO, QUINTO I SESTO AÑOS Propietarios: don José María Gálvez. » Raúl Ramírez. » Maximiano Flores. Suplentes: doña Berta Topp de Johnson. don Manuel Molina A. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 SU Alemán (Para todo el curso de Humanidades) La misma comisión del sistema antiguo. Italiano (Para todo el curso de Humanidades) La misma comisión del sistema antiguo. Ciencias Físicas ¡1 Maturales PRIMER ANO Propietarios: don Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. » Bernardino Ouijada. Suplentes: » Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Ciencias Físicas ¡ Naturales SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO I SESTO AÑOS Propietarios: don Federico Johow. » Adrián Soto. » Francisco Fuentes. Suplentes: .» Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. 348 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Fisica CUARTO AÑO Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Diego Berendique. doña Hayra Guerrero de Somervilic. Suplentes: don Roberto Burr. » Adrián Soto. Química CUARTO AÑO Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Diego Berendique. doña Hayra Guerrero de Semer ville. Suplentes: don Roberto Burr. » Adrián Soto. , Física QUINTO I SESTO AÑOS La misma comisión del sistema antiguo. Química QUINTO I SESTO AÑOS La misma comisión del sistema antiguo. SESION DE 14 DE OCTUBRE Der 19|8' 340 Historia ¡ Jeografía PRIMER AÑO Propietarios: don Luis Puga. Suplentes: SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO I SESTO AÑOS José A. Castillo. Luis Pérez. Enrique O'Ryan. Marcial Mora. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Ulises Vergara. » » Enrique Barrenechea. Wáshington Clavería. Suplentes: doña Carmela Orellana. don Óscar Blanco Viel. Instrucción Cívica La misma comisión de sistema antiguo. SUPLENTES Para Historia Don Armando Rojas Richard. » Jorje Brañes. Carlos Valdovinos. Óscar Blanco Viel. Pedro A. Alarcón, Carlos Vergara Bravo. Luis Merino. Luis Santiago Díaz Villalón. (Se) SY S BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Don Para Matemáticas Samuel Pavez Araya. Edecio Torreblanca. Enrique Delucchi. Enzo Marmentin1. Luciano Claude. Para Castellano Tomas Gatica Martinez. Anastasio Barraza. Mariano Latorre. : Guillermo Cuadra Gormaz. Pedro Mandiola. Carlos Vicuña Fuentes. Rigoberto Villablanca. juan N. Durán. Para Inglés Carlos Hamilton. Alberto Contador. Luis A. Berrios. Luis del Río. Wilftrida Buxton. Carlos Izquierdo. José Mac-Courtney. Antonio Oyarzún. Darío Salazar. Santiago Husband. Para Francés Teófilo Belmar. Arturo Varela. Luis del Río. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 don Carlos Izquierdo. » Isaac Edelstein. » Abraham Marchant. Para Física i Química Don Roberto Donoso. Doña Hayra Guerrero de Somerville. Don Diego Hernández. » Guillermo García. » Matías González. Para Ciencias Biológicas Don Adrián Soto: Doña Hilda Rojas P. Don Vicente Hernández. » Roberto Donoso. ». Diego Hernández. Doña Flora Yáñez Raposo. Para Latín. Don Emilio Vajlsse. 392 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Liceo núm. 1 de Niñas Castellano 1.9 2.0 3.0 1 4.0 años Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. doña Fresia de la Fuente (para 3. 1 4.9 años). » Emilia González (para 1.9 1 2.9). Suplentes: don Almanzor Ureta » Juan C. Rojas. Catellano 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Samuel Lillo. » Arcadio Ducoing. doña Fresia de la Fuente. Suplentes: don Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Matemáticas 1.9, 2.9, 3.9, 4.9, 5.0 j 6.2 años Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. doña Elba Peralta (para 3.9, 4.9, 5.0 1 6.0 años). » Ofelia Briceño (para 1.91 2.9) ' Suplentes: don Camilo Valenzuela. » Francisco A. Medina Rivera. Francés 1.9, 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 i 6.2 años Propietarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. doña Elisa Ronzier (para 1€f- año) ). María Lamarque (para 2,2, 3.24. 5016;0 años). Suplentes: don Maximiano Flores. » Manuel Molina. OU SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1915 Inglés 1.9, 2.9, 3.9, 4,9, 5.0 1 6.2 años Propietarios: don Ernesto Coutts. doña Mercedes Montt. » Marie Mec-Niven (para 2.0 1 3.9). » María Mac-Guire (para 4.9). : » Fanny Aickmamn (5.2 i 6.9) Suplentes: don Francisco Gomien. doña Berta Topp de Johnson. Ciencias Naturales 1.9, 2,9, 3,9, 4,9, 5.9 i 6.2 años Propietarios: don Roberto Burr. -» Rojelio Sánchez. doña Carmen González. Suplentes: don Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Historia i Jeografía 1.0, 2.9, 3.0, 4.9, 5.2 i 6.2 años Propietarios: don Luis Puga. » José A. Castillo. doña Estela Rojas (para 3.%, 4.9, 3.0 16.0 años). » Ofelia Briceño (1.9 1 2.0) Suplentes: don Luis Pérez. » Carlos Silva Campos. Física 4.9, 5.2 i 6.2 añas Propietarios: don Guillermo Ziegler, » Diego Berendique. doña Amelia Guzmán. Suplentes: don Roberto Burr. » Adrián Soto. y) I04 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Química 4.%, 5.2 ¡ 6." años Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Diego Berendique. doña Amelia Guzmán. Suplentes: don Roberto Burr. » Adrián Soto. Instrucción Cívica 1.2 i 2.2 años Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. doña Estela Rojas. Suplentes: don Luis Merino E. » Gulllermo Franzzanl. .- Liceo Núm. 2 de Niñas Castellano 1.2, 2.2, 1 3.01 años Propietarios: don: Manuel Guzmán Maturana. » Carlos Mondaca. , doña Julia Miranda de Campusano. Suplentes: don Atilio Mendoza. » . Juan C. Rojas. Castellano 4.0, 5.0 ¡ 6.2 años Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. doña Leonila Avalos. Suplentes: don Almanzoz Ureta. » Juan C. Rojas. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Matemáticas 1.9, 2. ¡ 3.% años Propietarios: don » doña Federico Arriagada. Manuel E. Aguilera. Amelia Gajardo. Suplentes; don Camilo Valenzuela. » Francisco A. Medina Xx. Matemáticas 4.%, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Suplentes: don Propietarios: don » doña Suplentes: don y » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Federico Arriagada. Manuel E. Aguilera. Evaristo Palma. Camilo Valenzuela. Francisco A. Medina Rivera. Francés 1.9, 2.0 ¡ 3.9 años Julio Chávez. Carlos Montebruno. Ida Corbat. Maximiano Flores. Manuel Molina A. Frances 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Julio Chávez. Carlos Montebruno. Emilia Ronzier. Max. Flores. Manuel Molina A. 356 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Propietarios: don doña » Suplentes: don doña inglés 2.0 año Ernesto Coutts. Mercedes Montt. Julia Lange. Francisco Gomien. Berta Topp de Johnson. inglés 3.9, 4.9, 5.2 i 6. años Propietarios: don doña » » Suplentes: don doña Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Ernesto Coutts. Mercedes Montt. Julia Lange (para 3.9) María Carter (4.9, 5.0 16.0 años). Francisco Gomien. ¿E Berta Topp de Johnson. Física 4.0 ¡ 5.0 años Guillermo Ziegler. Diego Berendique. Ana Luisa Navarrete. “Roberto Burr. Adrián Soto. Química 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Belisario Díaz Ossa. Diego Berendique. Ana Luisa Navarrete. Roberto Burr. Adrián Soto. SESION DE l|4 DE OCTUBRE DE 1918 ESO Ciencias Naturales 1.9, 2.9, 3.9, 4.0, 5.2 i 6.2 años Propietarios: don Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. doña Ana Luisa Navarrete. Suplentes: don Ernesto Melo. »' Rafael H. Morales. Historia ¡ Jeografía 1.0, 2.9, 3.0, 4,9, 5.2 i 6. años Propietarios: don Luis Puga. » José A. Castillo. doña Berta Pino. Suplentes: don Luis Pérez. » Cárlos Silva Campo. Instrucción Cívica 1.2 i 2.2 años Propietarios: don: Daniel Martner. » Enrique Bahamonde » Fernando Lira. Suplentes: » Luis Merino E. » Guillermo Franzzani. 338 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Liceo Núm. 3 de Niñas Castellano 1-8 año ae Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. doña Teresa Courbis. Suplentes don Almanzor Ureta. » Juan C. Rojas. Castellano 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. doña Adalguisa Freire. Suplentes: don Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Matemáticas 1-8 año Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. doña Carmela Silva. Suplentes: don Camilo Valenzuela. : » Francisco A. Medina Rivera. Matemáticas 2.%, 3.9, 4.9, 5.0 ¡ 6. años Propietarios: don Ricardo Poenisch. » Francisco Próschle. doña Teresa Díaz. Suplentes: don Francisco A. Medina R. » Ramón Jiménez V. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 359 Francés 1-t! año Propietarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. doña María Lamarque. Suplentes: don Maximiano Flores. » Manuel Molina A. Francés 2.9, 3.9, 4.9, 5.9 i 6.2 años Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata Lillo. doña María Obrecht. Suplentes: don Arturo Varela. » Manuel Molina A. Inglés 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 i 6.2 años Propietarios: don José María Gálvez. » Raul Ramírez. doña Catalina Bergin. Suplentes: » Berta Topp de Johnson. don Manuel Molina Alay. Ciencias Naturales 1-2r año Propietarios: don Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. doña Florinda Alvarez. Suplentes: don Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. ANALES—ÁCTAS.—SETIEMBRE-OCTUBRE.—25 360 Ciencias Naturales 2.9, 3.9, 4.9, 5.0 ¡ 6.2 años Propietarios: don » doña don doña Suplentes: Propietarios: don » doña Suplentes: don BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Federico Johow Ernesto Melo. Enriqueta Ramírez. Francisco Fuentes. Hilda Rojas. Física 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Guillermo Ziegler. Matías González. Amelia Guzmán. Diego Berendique. » Carlos Llona Reyes. Química 4.%, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: Belisario Díaz Ossa. Suplentes: Francisco Lara. Amelia Guzmán. Diego Hernández. Guillermo García. Historia ¡ Jeografía 1.* año Propietarios: don Luis Puga. Miu Bérez: doña Ester Echeverría. don José A. Castillo. » Carlos Silva Campo. Suplentes: Historia ¡ Jeografía 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Ulises Vergara. » Jorje Brañes. doña Ester Echeverría. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 361 Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica 1.2 ¡ 2.0 años Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. doña Ester Echeverría. Suplentes: don Luis Merino E. » Guillermo Franzzani. Liceo Núm. 4 de Niñas Castellano 1.* año Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. doña Aurora Moreira. Suplentes: don Almanzor Ureta. » Juan C. Rojas. Castellano 2.%, 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. doña Aurora Moreira (para 2.9, 3.0 1 4.9) » María EL. Díaz (5.9 1 6.9) Suplentes: don Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Matemáticas 1.* año Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel Aguilera. doña Ester Rojas de Araya. 362 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Camilo Valenzuela. » Francisco A. Medina R. Matemáticas 2.%, 3.9, 4.%, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Ricardo Poenisch. * » Francisco Próschle. doña Rosa Nuche. Suplentes: don Francisco A. Medina R. » Ramón Jiménez. Francés 1.% año Propietarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. » Enrique Carvajal Suplentes: » Maximiano Flores. » Manuel Molina. Francés 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata Lillo. doña María L. Rembges de Lira. Suplentes: don Maximiano Flores. » Manuel Molina. Inglés 2.2 ¡ 3.* años Propietarios: don Ernesto Coutts. doña Mercedes Montt. » María Ruiz (2. año). » Berta Topp de Johnson (3 * año). Suplentes: don Manuel Molina A. : » Francisco Gomien. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 365 Inglés 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don José María Gálvez. » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Raul Ramírez. Berta Topp de Johnson. Manuel Molina A. Francisco Gomien. Ciencias Naturales 1.er año Roberto Burr. Rojelio Sánchez. Hayra Guerrero de $. Ernesto Melo. Rafael H. Morales. Ciencias Naturales 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don » doña » Suplentes: don doña Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Federico Johow. Ernesto Melo. Etelvina Poblete (4.9, 5.0 1 6,9 años). Ana Alvarez (2.2 1:3:* años). Francisco Fuentes. Hilda Rojas. Física 4.9, 5.2 1 6.2 años Guillermo Ziegler. Matías González. Etelvina Poblete. Diego Berendique. Carlos Llona Reyes. Química 4.0, 5.2 i 6.2 años Belisario Díaz Ossa. Francisco Lara. Laura Zagal. 364 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Diego Hernández. » Guillermo García. Historia i Jeografía 1.2 año Propietarios: don Luis Puga. ES RENEZA doña María E. Martínez. Suplentes: don José A. Castillo. » Carlos Silva Campo. Historia i Jeografía 2.9, 3.9, 4.%, 5.2 1 6.2 años Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. doña María Jélvez (para el 2.0 i 3.* años). » Julieta Martínez (para el 4.9, 5.0 1 6.9 años) Suplentes: » Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica 1. i 2.2 años Propietario: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. doña María Eujenia Martínez. Suplentes: don Luis Merino E. » Guillermo Franzzanl. Liceo Núm. 5 de Niñas Castellano 1.% ¡ 2.2 años Propietarios: don Manuel Guzmán M. » Carlos R. Mondaca. doña Elena Arredondo. SESION DE ¡4 DE OCIUBRE DE 1915 Suplentes: don Almanzor Ureta. » Juan C. Rojas. Castellano 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoimg. doña Isaura Ulloa. Suplentes: don Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Matemáticas 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. doña Luzalmira Rayo (para 1.er año). » Victoria Araya (2.0 año). Suplentes: don Camilo Valenzuela. » Francisco A. Medina R. Matemáticas 3.%, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Ricardo Poenisch. » Francisco Próschle. » Luis Gostling. Suplentes: » Francisco Medina Rivera. » Ramón Jiménez. Francés 1.* año Propietarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. doña Elisa Cattelain. Suplentes: don Maximiano Flores. » Manuel Molina. 366 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Francés 2.9, 3., 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Antonio Djez. » Francisco Zapata Lillo. doña Matilde Sauniére. Suplentes: don Arturo Varela. » Manuel Molina A. Inglés 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don José M. Gálvez. » Raul Ramírez. doña Margarita Mac-Guire. Suplentes: » Berta Topp de Johnson. don Manuel Molina A. Ciencias Naturales 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Federico Johow. » Carlos Silva Figueroa. doña Carmela Orellana. Suplentes: don Francisco Fuentes. » Rafael H. Morales. - Ciencias Naturales 3.9, 4.%, 5. ¡ 6.2 años Propietarios: don Federico Johow. » Ernesto Melo. doña Luisa Novoa. Suplentes: don Francisco Fuentes. doña Hilda Rojas. Física 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Matías González. doña Luisa Novoa. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 367 Suplentes: don Diego Berendique. » Cárlos Llona Reyes. Química 4.0, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Francisco Lara. doña Ana Luisa Novoa. . Suplentes: don Diego Hernández. » Guillermo García. Historia i Jeografía 1-er 2.0 ¡ 3,*% años Propietarios: don Luis Puga. Es mberez doña Carmela Orellana (1.2 i 2.0 años). don Enrique Barrenechea (3:er año). Suplentes: ». José A. Castillo. » Carlos Silva Campo. Historia i¡ Jeografía 4.0, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Ulises Vergara. » Jorje Brañes. » Enrique Barrenechea. Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Amador Alcayaga. Suplentes: » Luis Merino E. » Guillermo Franzzanl. 368 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Sistema antiguo COLEJIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES Historia Antigua Propietarios: don Juan José Fuenzalida. » Carlos Silva Campo. » Timoteo Barreau. Suplentes: » Juan N. Meneses. » Ernesto Escobar. Historia Griega ¡ Romana Propietarios: don Juan José Fuenzalida. y». Juan N. Meneses. » Joaquin Fournac. Suplentes: » Carlos Silva Campo. » Ernesto Escobar. Historia de la Edad Media Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Ramón Bravo. Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Merino. Historia Moderna ¡ Contemporánea Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Wenceslao Le-Mailloux. Suplentes: » Cárlos Valdovinos. » Luis Merino. SESION DE l4 DE OCTUBRE DE 1918 Historia de América i¡ de Chile Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Jerman Poujol. Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Merino. Aritmética Propietarios: don Evaristo Molina. » Francisco Medina R. » Claver Gourdon. Suplentes: » Enzo Marmentini. » Juan B. González. Aljebra Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. = » Teodoro Kausel. » Honorato Guinvarch. Suplentes: » Enrique Martínez M. » David Poblete. Jeometría Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel. » Arturo Le Floch. Suplentes: » Enrique Martínez M. » David Poblete. Física Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Matías González. » Arturo Le FEloch. 369 310 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Diego Berendique. » Carlos Llona Reyes. Química Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Francisco Lara. y. Arturo Le Bloch: Suplentes: » Diego Hernández. » Guillermo García. Cosmografía Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel » Félix Jaffuel. Suplentes: » Ismael Gajardo Reyes. » Samuel Pavez A. Historia Natural Propietarios: don Bernardino Quijada. . » Francisco Lara. » Nataniel Costes. Suplentes: » Francisco Fuentes. » Rafael H. Morales. Jeografía Física Propietarios: don Luis Puga. » Enrique O'Ryan. » Nataniel Costes. Suplentes: » Ernesto Escobar. » Carlos Valdovinos. Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Gramática Castellana don Enrique Nercasseau 1 Morán. » Ernesto Guzmán. » Damián Symon. » Eduardo Solar Correa. » Juan B. González. Filosofía don Daniel Martner. » Pedro León Loyola. » Lorenzo Bouscayrol. » Guillermo Cuadra G. » Mariano Latorre. Literatura 1. año don Julio Vicuña Cifuentes. » Amador Alcayaga. » Damián Symon. » Eduardo Solar Correa. » Mariano Latorre. Literatura 2. año don Julio Vicuña Cifuentes. » Amador Alcayaga. » Adalberto Maury. » Eduardo Solar Correa. » Mariano Latorre. Instrucción Cívica don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Nataniel Costes (Economía Política). » Lorenzo Bouscayrol (Lejislación usual) 312 Suplentes: Propietarios Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios Suplentes: Propietarios: BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA don Luis Merino E. » Guillermo Franzzani. Francés : don Julio Saavedra Molina. » Daniel Fredes. » Wenceslao Le Mailloux. » Carlos Montebruno. » Armando Carrillo R. Inglés don Lorenzo O'Scanlan. » Francisco Gomien. » Ernesto Coutts. » Víctor Behm. » Guillermo Gamboa. Colejio de San Ignacio Historia Antigua : don Juan José Fuenzalida. » Carlos Silva Campo. » Juan de Dios Llana. » Juan N. Meneses. » Ernesto Escobar. Historia Griega ¡ Romana don Juan José Fuenzalida. » Juan N. Meneses. » Vicente Villalonga. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 313 Suplentes: don Carlos Silva Campo. » Ernesto Escobar. Historia de la Edad Media Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Jaime Ripoll. Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Merino: Historia Moderna ¡ Contemporánea Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Jaime Ripoll. Suplentes: » Cárlos Valdovinos. » Luis Merino. Historia de América ¡ Chile Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Francisco Javier Galarza. Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Merino. Aritmética Propietarios: don Evaristo Molina. » Francisco Medina. » Pedro Paravana. Suplentes: » Enzo Marmentini. » Juan B. González. 374 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Los demas ramos de matemáticas don Mardoqueo Yáñez. Teodoro Kausel. José Casas. Enrique Martínez M. David Poblete. Física Guillermo Ziegler. Matías González. Francisco Javier Galarza. Diego Berendique. Carlos Llona Reyes. Química Belisario Díaz Ossa. Francisco Lara. Francisco Javier Galarza. Diego Hernández. Guillermo García. Cosmografía Mardoqueo Yáñez. Teodoro Kausel. José Auger. Ismael Gajardo Reyes. Samuel Pavez A. Gramática Castellana Enrique Nercasseau 1 Morán. Ernesto Guzmán. Calisto Martínez. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: don » don Eduardo Solar Correa. Juan B. González. Historia Natural Bernardino Ouijada. Francisco Lara. José Auger. Francisco Fuentes. Rafael H. Morales. Jeografía Física Luis Puga. Enrique O'Ryan José Auger. Ernesto Escobar. Carlos Valdovinos. Filosofía 1.*" año Daniel Martner. Pedro León Loyola. Ricardo Soria. Gullermo Cuadra. Mariano Látorre. Filosofía 2.2 año Daniel Martner. Pedro León Loyola. Rafael Román. Guillermo Cuadra. Mariano Latorre. ANALES ACTAS.-SETIEMBRE.-OCTUBRE.—26 376 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Literatura 1.9 i 2.0 años Propietarios: don Julio Vicuña Cifuentes » Amador Alcayaga. » Ismael Guzmán. Suplentes: » Eduardo Solar Correa. » Mariano Latorre. Francés Propietarios: don Julio Saavedra M. » Daniel Fredes Molina. » Luis A. del Rio. Suplentes: » Carlos Montebruno. » Armando Carrillo KR. Inglés Propietarios: don Francisco Gomien. » Ernesto Coutts. » Zoilo Villalón. Suplentes: » Guillermo Gamboa. » José Mac-Courtney. Instrucción Cívica 1." ¡2.2 años Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Zoilo Villalón. Suplentes: » Luis Merino. » Gulllermo. Franzzani. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 7 Instituto de Humanidades Historia Antigua Propietarios: don Juan José Fuenzalida. » Carlos Silva Campo. » Federico Villaseca. Suplentes: » Juan N. Meneses. » Ernesto Escobar. Historia Griega i¡ Romana Propietarios: don Juan José Fuenzalida. » Juan N. Meneses. » Julio Tapia.' Suplentes: ». Carlos Silva Campo. » Ernesto Escobar. Historia de la Edad Media Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Branes. » Federico Villaseca. Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Merino. Historia Moderna i Contemporánea Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Jcsé María Cifuentes Gómez. Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Merino. 318 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Historia de América i de Chile Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Miguel Rojas. Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Merino. Aritmética Propietarios: don Evaristo Molima. » Francisco Medina 1. » Augusto Lezaeta Acharán. Suplentes: » Enzo Marmentini. » Juan B. González. Aljebra Propietarios: don Mardoqueo Yánez. » Teodoro Kausel. » Carlos Reyes Prieto Suplentes: » Enrique Martínez. » David Poblete. Jeometría Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel. » Augusto Lezaeta Acharán. Suplentes: » Enrique Martínez M. » David Poblete. Física Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Matías González. » Carlos Llona Reyes. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Suplentes: don Diego Berendique. » Gastón Ossa. Química Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Francisco Lara. » Luis Nelson. Suplentes: » Diego Hernández. » Gullermo García. Cosmografía Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel. » Medardo Goitia. Suplentes: —» Ismael Gajardo Reyes. » ¡Samuel Pavez A. Historia Natural Propietarios: don Bernardino Quijada. » Francisco Lara. » Luis Molinare Reyes. Suplentes: » Francisco Fuentes. » Rafael H. Morales. Jeografía Física Propietarios: don Luis Puga. » Enrique O'Ryan. » Osvaldo Rojas. Suplentes: » Ernesto Escobar. » Carlos Valdovinos. 380 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Gramática Castellana Propietarios: don Enrique Nersasseau 1 Morán, y. Ernesto Guzmán. » Arturo Constancin. Suplentes: » Antonio Bórquez Solar. » Eduardo Solar Correa. Literatura 1.*% año Propietarios: don Julio Vicuña Cifuentes. » Amador Alcayaga. » Francisco de B. Cifuentes G. Suplentes: » Eduardo Solar Correa. » Mariano Latorre. Literatura 2.2 año Propietarios: don Julio Vicuña Cifuentes. y » Amador Alcayaga. » Luis Villarroel. , Suplentes: » Eduardo Solar Cotrea. * » Mariano Latorre. Filosofía Prepietarios: don Daniel Martner. » Pedro León Loyola. » Miguel Miller. Suplentes: » Guillermo Cuadra. ». Mariano Latorre. Francés Propietarios: don Julio Saavedra M. » Daniel Fredes Molina. » Luis Adduard. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Suplentes: don Carlos Montebruno. » Armando Carrillo 1. Instrucción Cívica 1.2 i 2.2 años Propietarios: don Daniel Martner. Suplentes: » Propietarios: dón Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Enrique Bahamonde. Alfredo Matte. Euis Merino. Guillermo Franzzan. Inglés Francisco Gomien. Ernesto Coutts. Rodolfo Machuca. Guillermo Gamboa. José Mac-Courtney. SISTEMA CONCENTRICO Colejio aleman Castellano 1. año Manuel Guzmán Maturana. Carlos R. Mondaca. Juan N. Durán. Almanzor Ureta. Juan C. Rojas. Castellano 2.2 i 3. años Samuel Lillo. Arcadio Ducoing. Juan N. Durán. 381 382 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Ernesto Guzman. » Antonio Bórquez Solar. Castellano 4.%, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Samuel Lillo. » Arcadio Ducoing. » Atilio Mendoza. Suplentes: » Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Matemáticas 1.* año Propietarios: don Federico Arriagada. » "Manuel E. Aguilera. » Jorje Schultze. Suplentes: » Camilo Valenzuela. » Francisco A. Medina Rivera. Matemáticas 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Ricardo Poenisch. » Francisco Próschle. » Andres Oester (2.9 año). y Altredo. Doersten (510) » Gustavo Meyer (4.2 1 5.9) » Diego Berendique (6.9) Suplentes: » Francisco A. Medina Rivera. » LKamón Jiménez Villagrán. Francés 1.tr año Propietarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. doña Isabel Ronzier. Suplentes: don Maximiano Flores. » Manuel Molina A. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Francés 2.%, 3.9, 4.9, 5.9 ¡ 6. años Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata Lillo. doña Isabel Ronzier (2.9 1 3.9) dona lores (ooo Ó.0) Suplentes: » Arturo Varela. » Manuel Molina A. Inglés 1.9, 2.2 ¡ 3.8r años Propietarios: don Ernesto Coutts. doña Mercedes Montt. don Carlos Dankert. Suplentes: doña Berta Tepp de Johnson. don Carlos Hamilton. Inglés 4.2 año Propietarios: don José María Gálvez. » Raul Ramírez. » Carlos Dankert. Suplentes: doña Berta Topp de Jolmson. don Manuel Molina A. Alemán 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Federico Hanssen. » Enrique Eberding. » Jorje Schultze (2.01 3.9) » Andreas Oester (4.9 1 6.9) » Alfredo Foerster (3.9) Suplentes: » Jermán Peters. » Augusto Holtehuer. 383 384. BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Ciencias Físicas ¡ Naturales 1." año Propietarios: don Roberto Burr. » > Rojelio Sánchez. doña Raquel Haeberle. Suplentes: don Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Ciencias Físicas i Naturales 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Federico Johow. y Canlos Silva bn : doña Raquel Haeberle. Suplentes: don Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Física 4.2 año Propietarios: don Guillermo Ziegler. y Diego Berendique: , »: Alfredo Foerster. Suplentes: » Roberto Burr. » Adrián Soto. Química 4.2 año Propietarios. don Belisario Díaz Ossa. » Diego Berendique. » Roberto Burr. Suplentes: » Adrián Soto... doña Hayra Guerrero de $. Física 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios:. don Guillermo Ziegler. » Matías González. » Roberto Burr. SESION DE 14 DE. OCTUBRE DE 1918 Suplentes: don Ernesto Melo. » Carlos Llona R. Química 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Francisco Lara. » Roberto Burr. Suplentes: » Rojelio Sánchez. » Guillermo García. Historia ¡ Jeografía 1.* año Propietarios: don Luis Puga. » Guillermo Labarca H. » Belisario Avilés. Suplentes: » Enrique O'Ryan. » Marcial Mora. Historia ¡ Jeografía 2.2 año Propietarios: don Ulises Vergara. do Y » Enrique Barrenechea. » Belisario Avilés, Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel Historia ¡ Jeografía 3.9, 4.9, 5.2 i 6. años Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. ». Jorje Branes. Suplentes: doña Carmela Orellana. “don Oscar: Blanco Viel. 356 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA . Ak á A SÁ Instrucción Cívica 1. ¡ 2.2 años Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Gustavo Gallardo. Suplentes: » Euis Merino » Gulllermo Franzzanl. Liceo Alemán Castellano 1.*% año Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. » José Schmidt. Suplentes: » Almanzor Ureta, » Juan C. Rojas. Castellano 2.2 i 3.* años Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. » Jerman Weber. Suplentes: » Ernesto Guzmán. » Amtonio Bórquez Solar. Castellano 4.%, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. » Manuel Díaz. Suplentes: » Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1919 Matemáticas 1.* año Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Agulera.. : » Gregorio Koschella: Suplentes: » Camilo Valenzuela. . » Francisco A. Medina Rivera. Matemáticas 2.2 año Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. » Gregorio Koschella. Suplentes: » Camilo Valenzuela. » Francisco Medina 1. Matemáticas 3.%, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Ricardo Poenisch. » Francisco! Proschle. » Jerman Webez (3.2 año). ' Y CASE MEN A OO) Suplentes: » Francisco A. Medina Rivera. » Ramón Jiménez Villagrán. Francés 1.*% año Propietarios: don. Julio Chávez. » Carlos Montebruno. » Alfonso Schulte. Suplentes: » Maximiano Flores. » Mánuel Molina A. Francés 2.” año Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata Lillo. » Carlos Schúttenhelm DO f y 388 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Arturo Varela. » Manuel Molina A. Francés 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.9 años Propietarios: don Antonio Diez. » Francisco Zapata Lillo » Alfonso Schulte (3.9) » Carlos SchUttenhelm (4.2 a 6.9) Suplentes: » Arturo Varela. » Manuel Molina A, Alemán 2.0 ¡ 3.er años Propietarios: don Federico. Hanssen » Gulllermo Seibertz. » Arnoldo Schróer (para el 2.0 año). » Luis Lims (para el 38!- año). Suplentes: » Jermán Peters. » Augusto Holtehuer. Alemán 4.9, 5.9 i 6.2 años Propietarios: don Federico Hanssen. » Enrique Eberding. » Carlos Rump (5.9) » Alfonso Schulte (para el 6.2 año). » Luis Lins (para el 4. año). Suplentes: » Jermán Peters. » Augusto Holtehuer. Giencias Físicas i¡ Naturales 1.9, 2.0, 3.2 ¡ 4.2 años Propietarios: don Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. Arnaldo Eisin (1.9) » o Euis Ems: (2.9) » Martín Gusinde (3.2 1 4.9) SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 389 Suplentes: don Ernesto Melo. » Rafael,H. Morales. Ciencias Físicas ¡ Naturales 5. ¡ 6. años - A Propietarios: don Federico Johow. » Carlos Silva F. » Martín Gusinde (pata el 5.0) » Luis Lins (para el 6.9) Suplentes: »» Ernesto Melo. Rafael E Morales: Física 4.9, 5.2 i¡ 6.2 años Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Diego Berendique. » José Schmidt. Suplentes: » Roberto Buxrr. » Adrián Soto. Química 4.%, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Diego Berendique. » Carlos Rump (4.2 1 5.9) » Jesé Schmidt (para el 6.0) Suplentes: » Roberto Burr. » Adrián Soto. Historia i Jeografía 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Luis Puga. » Guillermo Labarca H. » Federico Heiman (1.0) » Guillermo Seibertz (para 2.0) Suplentes: » Enrique O'Ryan. » Marcial Mora. 390 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Historia ¡ Jeografía 3.%, 4.9, 5.” ¡ 6.” años Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. » Guillermo Seibertz (para el 3. año). » Carlos Alvarez (para el 4.9 5.0 1:6:0 años). Suplentes: dona Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica 1.92 i 2.2 años Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Fernando Varas. Suplentes: » Luis Merino E. » Guillermo Franzzani. Liceo Americano Castellano 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos KR. Mondaca. : » Ramón Vargas. Suplentes: » Almanzor Ureta. » Juan C. Rojas. Castellano 3.0, 4., 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. y » Mariano Latorre C. Suplentes: » Ernesto Guzman. » Antonio Bórquez Solar. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 391 A 5 5 5 cd Matemáticas 1.9, 2.%, 3.2 ¡ 4.2 años Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. doña Constanza Mogrovejo. Suplentes: don Camilo Valenzuela. » Francisco A. Medina Rivera. Matemáticas 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Ricardo Poenisch. » Francisco Próschle. » Mauricio González. Suplentes: » Francisco A. Medina Rivera. » Ramón Jiménez Villagrán. Francés 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Julio“Chávez. y Carlos Montebruno. doña Armida Acevedo de M. e don Maximiano Flores. » Manuel Molina A. Francés 3.9, 4.9, 5. ¡ 6. años Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata Lillo. doña Armida Acevedo (para el 3-*r año). » Blanca León (para el 4.9, 5.9 1 6.9 años). Suplentes: don Arturo Varela. » Manuel Molina A. “Inglés 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 ¡ 6.0 años P.opietarios: don José María Gálvez. » Raul Ramírez. doña María Ruiz. ANALES ACTAS.-SETIEMBRE.-OCTUBRE.—27 392 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: doña Berta Topp de Johnson. don Manuel Molina A. Ciencias Físicas ¡ Naturales 1.9, 2.0 ¡ 3%- años Propietarios: don Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. doña Luzalmira Rayo. Suplentes: don Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Ciencias Físicas i Naturales 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Federico Johow. » Carlos Silva F. » Ana Alvarez. Suplentes: » Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Física 4.2 año Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Diego Berendique. doña Clarisa Villonta. Suplentes: don Roberto Burr. » Adrián Soto. Física 5.2 1 6.2 años Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Diego Berendique. doña Clarisa Villonta. Suplentes: don Ernesto Melo. » Gastón Ossa. SESION DE l4 DE OCTUBRE DE 1918 393 Química 4. año Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Diego Berendique. doña Luzalmira Rayo. Suplentes: don Roberto Burr. » Adrián Soto. Química 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Francisco Lara. doña Luzalmira Rayo. Suplentes: don Diego Hernández. » Guillermo García. Historia ¡ Jeografía 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Luis Puga. -» Guillermo Labarca H. doña Delfina Barberis. Suplentes: don Enrique O'Ryan. » Marcial Mora. Historia ¡ Jeografía 3.%, 4.9, 5.2 ¡ 6. años Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. » Wáshington Clavería (5. 1 6.0) » Ernesto Escobar (3. 1 4.9) Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Gustavo Gallardo. 394 . BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Luis Merino. » Guillermo Franzzani. Colejio del Patrocinio de San José Castellano 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Cárlos R. Mondaca. » Oscar Gajardo. (1.9) » Héctor Herrera (2.9) Suplentes: » Almanzor Ureta. » Juan C. Rojas. Castellano 3.* año Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. » Luis Blanco. Suplentes: » Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Castellano 4.9, 5.2 i 6.2 años Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. » José Aldana (4.9 1 6.0) » Luis Blanco (5.9) Suplentes: » Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Matemáticas 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: don Suplentes: SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 395 don » » » Jorje Bocanegra (1.0) Enrique Martínez (2.0) Camilo Valenzuela. Francisco A. Medina Rivera, Matemáticas 3.%, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años don Ricardo Poenisch. Francisco Próschle. Enrique Martínez (para el 3.0 1 4.2 años). Augusto Meltzer (para el 5.9 1 6.0 años). Francisco A. Medina Rivera. Ramón Jiménez Villagrán. Francés 1.9, 2.2 ¡ 3%- años Julio Chávez. Carlos Montebruno. Agustín Oñate. Maximiano Flores. Manuel Molina A.: Francés 4.2 año Antonio Díez. Francisco Zapata Lillo. Agustín Oñate. Arturo Varela. Manuel Molina A. Francés 5. i 6.2 años Antonio Díez. Francisco Zapata Lillo. Marcelino Masbou. Artuo Varela. Manuel Molina A 396 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Ingles 5.2 ¡ 6.0 años Propietarios: don Ernesto Coutts. doña Mercedes Montt. don Rodolfo Machuca. Suplentes: doña Berta Topp de Johnson. don Carlos Hamilton. Italiano 2.9, 3.2 ¡ 4.2 años Propietarios: don Francisco Guerra B. ». Luis S. Giarda. » Emilio Simi (2.9 1 4.9) » Silvio Róncoli (3.9) Suplentes: » Alberto Ceradelli. doña Josefina Nassau. Ciencias Físicas ¡ Naturales 1.* año Propietarios: don Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. -» Domingo Soldati. Suplentes: » Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Ciencias Físicas i¡ Naturales 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 1 6.2 años Propietarios: don Federico Johow. » Carlos Silva F. » Eduardo Cousin. Suplentes: » Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Física 4.2 año Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Diego Berendique. » Arturo Navarro. Suplentes: Propietarios Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 don » : don don » » » » Roberto Burr. Adrián Soto. Física 5.2 ¡ 6.9 años Guillermo Ziegler. Matías González. Arturo Navarro. Ernesto Melo. Carlos Llona. Química 4. año Belisario Díaz Ossa. Diego Berendique. Salecio Merlo. Roberto Burr. Adrián Soto. Química 5. i 6.2 años Belisario Díaz Ossa. Francisco Lara. Salecio Merlo. Diego Hernández. Guillermo García. Historia ¡ Jeografía 1.1” año Luis Puga. Guillermo Labarca H. José Aldana. Enrique O'Ryan. Marcial Mora. 398 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Historia i Jeografía 2.2 año Propietarios: don Luis Puga. » Guillermo Labarca. » Emilio Tizzon1. Suplentes: » Enrique O'Ryan. » Marcial Mora. Historia ¡ Jeografía 3.2 ¡ 4.2 años e opgtaa los: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. » Emilio Tizzoni (para el 3.er año). » Carlos Vergara (para el 4.9) Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Historia ¡ Jeografía 5. ¡ 6.2 años Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. » Emilio Tizzoni (5.0) » José Aldana (6.0) Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Domingo Soldati. Suplentes: —» Luis Merino. » Guillermo Franzzani. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 399 Propietarios; Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: J Instituto Andrés Bello Castellano y.er año don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. » Pedro Beas. » Almanzor Ureta. » Juan C. Rojas. Castellano 2.9, 3., 4.0 ¡ 5.2 años don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. » Pedro Beas (para 2.0) » Roberto Riffo (para 3.0) » Antonio Bórquez (4.2 i 5.9 años). » Ernesto Guzmán. » Juan C. Rojas. Matemáticas 1.*” año don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. » Pedro Beas. » Camilo Valenzuela. » Francisco A. Medina Rivera. Matemáticas 2.9, 3.9, 4.21 5.2 años don Ricardo Poenisch. » Francisco Próschle. » Enrique Froemel (para 2.0, 4.0 1 5.0 años). » Euis Gostling (3.* año). » Francisco A. Medina R. » Ramón Jiménez Villagrán. 400 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Francés 1.% año Propietarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. » Elisabeth Ronzier. Suplentes: » Manuel Molina A. » Armando Carrillo. Francés 2.%, 3.9, 4. ¡ 5.2 años Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata. » Elisabeth Ronzier (2.9 año). » Ramón Almendras (3.9% 4.2 1 5.9 años). Suplentes: » Arturo Varela. » Manuel Molina. Inglés 2.2 ¡ 3: años Propietarios: don Benjamín Jiménez. » Carlos Hamilton. » Benedicto Gamboa. Suplentes: doña Berta Topp de Johnson. don Guillermo Gamboa. Inglés 4.2 ¡ 5.2 años g Propietarios: don José María Gálvez. » Raúl Ramírez. » Guillermo Gamboa. Suplentes: doña Berta Topp de Johnson. don Manuel Molina A. Ciencias físicas i naturales 1.*” año Propietarios: don Roberto Burr. a » Rojelio Sánchez. doña Carmela González. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 401 Suplentes: don Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Ciencias físicas i naturales 2.9, 3.9, 4.2 ¡ 5. años Propietarios: don Federico Johow. » Adrián Soto. doña Carmela González (2. año) don Vicente Hernández (3.%, 4.0 1 5.0 años). Suplentes: » Ernesto Melo. ; » Rafael H. Morales. Física 4.2 año Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Diego Berendique. » Luis Gostling. Suplentes: » Roberto Burr. » Adrián Soto. Química 4.2 año Propietarios: don Belisario Díaz. » Diego Berendique. » Roberto Donoso. Suplentes: » Roberto Burr. i » Adrián Soto. Física 5.2 año Propietarios: don Guillermo Ziegler, » Matías González. » Luis Gostling. Suplentes: » Ernesto Melo. » Carlos Llona R. 402 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Química 5.2 año Propietarios: don Belisario Díaz O. » Francisco Lara. » Roberto Donoso. Suplentes: » Rojelio Sánchez. » Guillermo García. Historia ¡ Jeografía 1.*% año Propietarios: don Luis Puga. » José A. Castillo. » Wáshington Clavería. Suplentes: »- Enrique O'Ryan. » Marcial Mora. Historia ¡ Jeografía 2.%, 3.9, 4.2 ¡ 5.2 años Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. » Wáshington Clavería. Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Guillermo Cuadra G. Suplentes: » Edecio Torreblanca. » Fernando Varas C. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 403 Para los liceos de niñas i colejios particulares de provincias TACNA LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Luis E. Zúñiga. » Manuel Peña. doña Sara Luisa Rojas de R. Suplentes: don Justo Lardinois. » César Herrera. Matemáticas Propietarios: don Esteban Doña. » Humberto Pozo. » César Herrera D. Suplentes: doña Alicia Garibaldi. don Eliodoro Fuenzalida B. Idiomas Propietarios: don Luis E. Zúñiga. » Manuel Valdivieso. » Víctor Behm. Suplentes: doña Sara Luisa Rojas de R. don César Heritra D. 404 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Manuel Peña. » César Herrera. doña Herminia Espinoza. Suplentes: don Justo Lardinois. » Eliodoro Fuenzalida. Ciencias Físicas ¡ Naturales : Propietarios: don Juan Pescio Vargas. » Humberto Pozo. doña Ernestina M. de Varela. Suplentes: don Eliodoro Fuenzalida. » César Herrera. ARICA LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Luis E. Zúñiga. » Manuel Peña. doña Josefina del Valle. Suplentes: don Manuel Valdivieso. César Elertenras Matemáticas Propietarios: don Esteban Doña. » Juan Pescio Vargas dona Leonor Gordon. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Suplentes: don César Herrera. » Eleodoro Fuenzalida. Francés Propietarios: don Manuel Peña. » Manuel Valdivieso. doña María Condou. Suplentes: » Sara Luisa Rojas de R. don Enrique Carey. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Manuel Peña. » César Herrera doña Josefina del Valle. Suplentes: don Justo Lardinois. » Eliodoro Fuenzalida. Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don 'Juan Pescio Vargas. -» Humberto Pozo. doña Ernestina M. de Varela. Suplentes: don Eliodoro Fuenzalida. » - César Herrera. IQUIQUE LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Arturo Córdoba. » Wáshineton Galindo. 405 406 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA doña Dominga de Muente. Suplentes: » Matilde de Ross. » Laura Aguilar. : » Josefina Rozas. Francés Propietarios: don Ernesto Moebis. doña Matilde de Ross. » Andrea Bretignegre de Esquível. Suplente: don Heing Schuetzler. Inglés Propietarios: don Juan Hill. doña Ana Martín. » Mina Asser. Matemáticas Propietarios: don Félix Perretta. » Enrique Martínez. doña Irene González. Ciencias Biolójicas, Física ¿¡ Química Propietarios: don Félix Perretta. » Aníbal Urízar. doña Ana Romero. Suplentes: don Luis Yáñez. » Baldomero Wolnitzky. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Arturo Córdoba. » Temístocles Muñoz. doña Dominga de Muente. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 407 Filosofía Propietarios: don Antonio Viera Gallo. » Héctor Hollez. doña Ana Romero. Instrucción Cívica Propietarios: don Héctor Hollez. » Antonio Viera Gallo. - doña Matilde de Ross. Suplentes Jenerales Doña Matilde de Ross. » Josefina Rozas. ES) Laura Aguilar. Don Luis del Valle. » Henry Schnetzler. ANTOFAGASTA LICEO DE NIÑAS Castellano Don Manuel Oyarzún. » Miguel Acuña. Doña Catalina Benítez. ANALES ACTAS. —SETIEMBRE-OCIUBRE—28, 408 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Matemáticas Don Manuel Albornoz. » Manuel Sepúlveda. Doña Adelaida Fritis. Francés Don Alfredo Ravinet. » Rolendio Soto. Doña Berta Rencoret. Inglés Don Walter Mac-Jowen. » Manuel Oyarzún. Doña Berta Saavedra. s Ciencias Naturales 1.9, 2.0 i 3.0 años - Don Antonio Lafuente. » Francisco Sánchez. - Doña Laura Robles. Ciencias Naturales 4.2 año ¡ Física i Química Don Antonio Lafuente. » Francisco Sánchez. Doña Laura Robles. Historia i Jeografía Don Antonio Lafuente. » Carlos Rojo. «Doña Sofía F. de Guerrero. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 409 Suplentes Don Hernán Ramírez. » Manuel Sepúlveda. -» Rolendio Soto. INSTITUTO: DE COMERCIO I HUMANIDADES, COLEJIO INTERNADO ANTOFAGASTA I COLEJIO SAN LUIS Castellano Don Manuel Oyarzún. » Miguel Acuña. » Alberto Bahamondes. Matemáticas Don Manuel Albornoz. » Manuel Sepúlveda. » Rolendio Soto. Idiomas Don Alfredo Ravinet. » Manuel Oyarzún. » Rolendio Soto. Ciencias Naturales Don Antonio Lafuente, » Hernán Díaz. » Francisco Sánchez. 410 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Historia ¡ Jeogratía Don Antonio Latuente. » Miguel Acuña. » Hernán Ramírez. Suplentes Don Manuel Sepúlveda. » Rolendio Soto. » H. Ramírez. COPIAFÉ LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Lorenzo Carbacho. » Damián Meléndez, doña Leonor Ordenes. Suplentes: don Remberto Cabrera. » Carlos Guzmán. Filosofía Propietarios: don Lorenzo Carbacho. » Damián Meléndez. doña Lina Mollet. Suplentes: don Delfín Ichazo. » Carlos Godoi. | ' SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 411 e a AA O Instrucción Cívica Propietarios: don Damián Meléndez. » Lorenzo Carbacho. » Hernán Pinto V. Suplentes: doña Ana Olivares. don Delfín Ichazo. Matemáticas Propietarios: don Horacio Arce. » Bernardo Yáñez. doña Adela F. de Farfán. Suplentes: don Ignacio Rojas. » Miguel Anglas. Inglés > Propietarios: don Federico Floto. » Damián Meléndez doña May Mitchell de Mac-Leod. Suplentes: don Alfredo Rojas S. doña Lina Mollet. Francés Propietarios: den Damián Meléndez. » Carlos Godol. doña Elvira F. de Araya. Suplentes: » Lina Mollet. ; don Delfín Ichazo. Ciencias Naturales Propietarios: don Luis Sierra. » Crisólogo Céspedes. doña Coloma Maradona. 412. BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA O Suplentes: don Bernardo Yáñez. » Delfín Ichazo.. Historia 1 Jeografía Propietarios: don Delfín Ichazo. » Lorenzo Carbacho. doña Juana B. Sayago. Suplentes: don Luis A. Valenzuela. » Luis Sierra. Física Propictarios: don Horacio Arce. Ignacio Rojas. doña Coloma Maradona. Suplentes: don Luis Sierra. Bernardo Yánez. Y y Química Propietarios: don Luis Sierra. ? » Ignacio Rojas. doña Coloma Maradona. Suplentes: don Crisólogo Céspedes. » Bernardo Yáñez. LICEO ALEMÁN Castellano Propietarios: don Lorenzo Carbacho. » Damián Meléndez. » Arístides García. Suplentes: » Remberto Cabrera. » - Carlos Guzmán. Propietarios: Suplentes: Propietarios Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 don : don don » » Matemáticas Horacio Arce. Bernardo Yánez. Guillermo Gerwin. Ienacio Rojas. Miguel Anglas. Alemán Federico Floto. Rómulo Pena. Pedio Verth. Francés Damián Meléndez. Carlos Godo1. Pedro Veitl. Delfín Ichazo. Alfredo Rojas. Ciencias Físicas ¡ Naturales Luis Sierra. Delfín Ichazo. Pablo Maquard. Crisólogo Céspedes. : Manuel Castillo. Historia ¡ Jeografía Delfín Ichazo. Lorenzo Carvacho. Guillermo Gerwin. 413 414 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Luis Sierra. » Luis A. Valenzuela. Inglés La misma comisión del Liceo de Niñas. LA SERENA LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Francisco Guerrero. » Néstor Rojas. » Daniel Fritis. Suplente: doña Berta Ocaranzaz Francés Propietarios: doña Ana Krusche. don Mario Inostroza. » Carlos Rodríguez. Suplente: dona María Muller. Inglés Propietarios: don Carlos Rodríguez. » Mario Inostroza. doña Ana Inch de Argo. Suplente: » María Miller. Matemáticas Propietarios: don Julio Montero. » Néstor Rojas. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 415 doña Luzmira Peña 1 Lillo. Suplente: » María Luisa Codorniú. Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Carlos Stuardo. » Demetrio Salas. » Carlos Illanes. Suplentes: doña María Luisa Codorniú » Luzmira Peña i Lillo. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Eliseo Peña V. » Leonidas Rivas. : doña Agustina Villalobos. Suplente: don Sebastián Fizaguirre. Instrucción Cívica Propietarios: don Eliseo Peña V. » Leonidas Rivas. » Daniel Fritis. Suplente: doña Agustina Villalobos. MOTA ComMIsIoNeSs EXAMINADORAS PARA EL Liceo PARTICULAR DE NiÑas «MATILDE SALAMANCA» 1 PARA EL COLEJIO DE SEÑO- RITAS (SAN RAFAEL». Castellano Doña Julia Aravena. Don Avelino Melo. » Carlos Sangiesa. 416 . BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Matemáticas Don Carlos Sangúesa Doña Julia Aravena Don Wilfrido Carrasco. Francés Doña Julia Aravena. Don Carlos Sangiesa. » Carlos Cruz Inglés Doña Julia Aravena. Don Carlos Sangiesa. » Wilfrido Cartasco. Histora i Jeografía Don Carlos Cruz. » Avelino Melo. » Pedro Lazo. Ciencias Naturales Don Carlos Cruz. » Avelino Melo. » Pedro Lazo Suplentes Jenerales Doña Julia Aravena. Don Carlos Sangiesa. » Avelino Melo. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 don Carlos Cruz. » Wilfrido Carrasco. » Pedro Lazo, VALPARAISO LICEO DE NIÑAS NÚM. 1 Castellano Propietarios: don: Leonardo Eliz. » Gorgonio Barrera. doña Efijenia Arratia de O. Suplentes: don Gustavo Melcherts, » Elías Horta. Lójica . Propietarios: don Leonardo Eliz.. » Gorgonio Barrera. doña Corima Concha de O, Suplentes: don Gustavo Melcherts. » Elías Horta, Matemáticas Propietarios: don Ismael Letelier. » Francisco López. doña J. Rosa González de M, Suplentes: don Braulio Sánchez. NA A nesto. Bostteer: Ciencias Naturales Propietarios: don Eliseo Soto. » Domingo Fuente. doña Ana Hundt. 418 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA a don Clorindo Miranda. » Roberto Nordenflycht. suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: Propietarios: don » 2 dona Suplentes: don » Historia ¡ Jeografía Federico Schneider. Elías Horta. de Florinda C. de Duarte. Alvaro Garín. Gustavo Melcherts. Física ¡ Química Eliseo Soto. Gustavo Díaz V. Domingo Fuentes. Roberto Nordenfiycht. Carlos Altaniirano. Inglés Carlos Altamirano. Ernesto Boettger. Ana Muller. Esteban Equey. Federico Sehneider. Francés Ernesto Boettger. Esteban Equey. Ana Miller. Carlos Altamirano. Federico Schneider. AS SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don : » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don o) Instrucción Cívica Miguel Aylwin. Hernán Vallejo. Julia Orrego C. Elías Horta. Carlos Altamirano. LICEO DE NIÑAS NÚM. 2 Castellano ¡ Lójica Leonardo Eliz. Go:gonio Barrera. Victoria Barrios. Gustavo Melcherts. Elías Horta. Matemáticas Ismael Letelier. Francisco López. Natividad Santuré. Braulio Sánchez. Ernesto Boettger. Ciencias Naturales i Físicas Propietarios: don » Ñ doña Suplentes: don » Eliseo Soto. Domingo Fuentes. Adela Deluermoz. Roberto Nordenflycht. Carlos Altamirano. 419 420 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Federico Schneider. » Elías Horta. doña Dorila González, Suplentes: don Gustavo Melcherts. » - Alvaro Garín. Francés Propietarios: don Ernesto Boettger. » Esteban Equey. doña Clara Buss. Suplentes: don Carlos Atamirano, » Federico Schneider, Inglés e Propietarios: don Carlos Altamirano. » Ernesto Boettger. » Dalsy Livingston. Suplentes: » Esteban Equey. » Federico Schneider. Instrucción Cívica Propietarios: don Miguel Aylwin. Sl » Hernán O. Vallejo. doña Julia Orrego C. suplentes: don Elías Horta. » Carlos Altamirano, SESION DE l4 DE OCTUBRE DE 1918 491 COLEJIO DE LAS RIMLIJIOSAS PASIONISTAS _Castellano Propietarios: don Leonardo Eliz. ; » Gorgonio Barrera. doña Herminia Alviña. Suplentes: don Gustavo Melckerts, » Carlos Altamirano. Francés Propietarios: don Ernesto Boettger. » Esteban Equey. Sor Cecilia. Suplentes: don Carlos Altamirano. EN Federico Selhnelder, Matemáticas Propietarios: don Ismael Letelier. » Francisco López. » Julio Bañados (para el 1-eY año) -» Manuel Cabezas (para el 2.0 i 3er años). Suplentes: » Braulio Sánchez. : » Ernesto Boettger. Inglés Propietarios: don Carlos Altamirano. =» Ernesto Boettger. Sor Josefina. Suplentes: don Esteban Equey. » Federico Schneider, 422 Propietarios: Suplentes: Propieterios: Suplentes: BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Ciencias Naturales don Eliseo Soto. » Domingo Fuentes. Sor Vicenta. don Carlos Altamirano. » Carlos Wareny. Historia ¡ Jeografía don Federico Schneider. » Elías Horta : 2 Sor María Benedicta. don Alvaro Garín. » Gustavo Melcherts. COLEJIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES Historia antigua de los Pueblos Orientales Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: don Federico Schneider. - » Elías Horta. » Santiago Urenda. » Alvaro Garín. » Esteban Equey. Historia Griega i Romana don Federico Schneider. » Elías Horta. » Leonardo Bruel. » Alvaro Garín. ». Esteban Equey. 189) pa SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 49; Historia de la Edad Media Propietarios: don Federico Schneider. . » Elías Horta. * » Gildas Le Tafnec. Suplentes: » Alvaro Garín. : » Esteban Equey. Historia Moderna ¡ Gontemporánea Propietarios: don Federico Schneider, » Elías Horta. » Pedro Maubert. Suplentes: » Alvaro Garín. » Esteban Equey. Historia de América ¡ de Chile Propietarios: don Federico Schneider. » Elías Horta. » Amb.osio Breuils. Suplentes: » Alvaro Garín. - » Esteban Equey. Aritmética Propietarios: don Ismael Letelier. » Francisco López. ] » Pedro Maubert. Suplentes » Ernesto Boettger. » Braulio Sánchez. Jecmetría Propietarios: don Ismael Letelier. ; . » Francisco López. » +. Bartolomé Salacroux. ANALES ACTAS.-SETIEMBRE.- OCTUBRE, —29 494 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA - Suplentes: don Ernesto Boettger, » Braulio Sánchez. " Cosmografía Propietarios: don Ismael Letelier. » Hancisco López. » Vicente Monje. Suplentes: » Ernesto Boettger. » Braulio Sánchez. Aljebra Propietarios: don Ismael Letelier. »» Francisco López, » Santiago Urenda. Suplentes: » Ernesto Boettger. : » - Braulio Sánchez. Física Propietario: don Eliseo Soto. » Domingo Fuentes ts Ie Suplentes: » Roberto Nordenflycht » Gustavo Díaz. Química Propietarios: don Eliseo Soto. » Domingo Fuentes. » Carlos Monje. suplentes: » Roberto Nordenflycht. » Gustavo Díaz, ' SESION DE l4 DE OCTUBRE DE 1918 495 "Historia Natural. Propietarios: don Eliseo Soto. » Domingo Fuentes. aldeas Ee- Darnec, Suplentes: » Roberto Nordenflycht, » Gustavo Díaz. Jeografía Física Propietarios: don Federico Schneider. : » Elías Horta. » Vicente Monje. Suplentes: » Alvaro Garin. » Esteban Equey. Gramática Castellana Propietarios: don Leonardo Eliz: , » Gorgonio Barrera. » Domingo Latorre. Suplentes: » Gustavo Melcherts. » Carlos Altamirano. Francés Propietarios: don Ernesto Boettger, =» Esteban Equey. » Ambrosio Breuils. Suplentes: » Carlos Altamirano. de » Federico Schneider. inglés Propietarios: don Carlos Altamirano. > » Ernesto Bocttger. » Tegnacio Janiot. 496 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Esteban Equey. o Federico. Sekneides Instrucción cívica Propietarios: don Miguel Aylwin. » Hernán O. Vallejo. » Enrique Wiegand. Suplentes: » Elías Horta. » Julio Aparicio. Literatura 1.2 1 2.2 años Propietarios: don Leonardo Eliz. » Gorgonio Barrera. » Gonzalo Azcona. Suplentes: » Gustavo Melcherts. » Carlos Altamirano. Filosofía Propietarios: don Leonardo Eliz. » Gorgonio Barrera. » Edmundo Conan. Suplentes: » Gustavo Melcherts. » Carlos Altamirano. VIÑA DEL MAR LICEO DE NIÑAS Castellano 1.2 ¡ 2." años Propietarios: don Emilio Muñoz Mena. » Alvaro Garín. doña Herminia Alviña. A E A SESION DE 14 DE OCTUBRE Du: 1918 m SAN Suplentes: don Alcides Guzmán. » Augusto Sobrado, Castellano 3.%, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años ¡ Lójica Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don E » Propietarios: don : » doña - Suplentes: don » Emilio Muñoz Mena. Alvaro Garín. María Luisa Silva. Alcides Guzmán. Víctor M. Canales, Francés Bernardo Salinas. Armelino del Canto. Jenoveva Astorga. Emilio Muñoz Mena. Rudolph Frank, Inglés Bernardo Salinas. Juan B. Campbell. Dora Martin. Ramón L. Yáñez. Rudolph Frank, Matemáticas 1.9, 2.2 j 3-er años Propietarios: don Sansón Radical. » Roberto Ochoa. + doña Virjinia Bascuñán. Suplentes: don Jermán Heimpell. » Augusto Sobrado. E -428 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Matemáticas 4.9, 5.0 ¡ 6.2 años Propietarios: don Sansón Radical. » Roberto Ochoa Ríos. doña María de la Fuente. Suplentes: don Augusto Sobrado. » Jermán Heimpell. Ciencias Naturales Propietarios: don Roberto Ochca Ríos. » Sansón Radical. dona Margarita Orellana. Suplentes: don Víctor M. Canales. » Jermán Reyes. Física i Química Propietarios: don Roberto Ochoa Ríos. : » Sansón Radical. doña María de la Fuente. Suplentes: don Efraín Urrutia. » Jermán Reyes. Instruccion Cívica Propietarios: don Bernardo Salinas. » Alvaro Garín. doña Irma B. de Peña Suplentes: don- Emilio Muñoz M. » Alcides Guzmán. Historia 1 Jeografía Propietarios: don Alvaro Garín R. » Emilio Muñoz Mena. doña Margarita Orellana. cad SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 ! Suplentes: don » Propietarios: don y doña Suplentes: don » Propietarios: don $ doña , Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Alcides Guzmán. Marco A. Barros. OUILLOTA LICEO DE NIÑAS : Castellano Santiago Escuti O. Alberto Cardemil TT, Balbina Jiménez. Luis V. Mardones, Antonio Fernández, Matemáticas Alberto Cardemil 7 Dativo del Canto. Mercedes Ortiz. Carlos Valenzuela. Benjamín González. - Ciencias Naturales Francisco Reveco S.. Santiago Escuti O. Mercedes Ortiz. Luis V. Mardones. Carlos Valenzuela. 430 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Luis V. Mardones. » Francisco Keveco $. doña -Orfilia Pinto. Suplentes: don Benjamín González. : » Antonio Fernández M. Francés Propietarios: don Alberto Cardemil. » Santiago Escuti. doña Raquel Mella. » Suplentes: don Dativo del Canto. » Tomás Fleming. Inglés Propietarios: don Tomás Fleming. » Santiago Escuti O » Gulllermo Murphy. Suplentes: » Alberto Cardemil TT. » Agustín Estal. INSTITUTO QUILLOQI Castellano = Propietarios: don Santiago Escutl. » Agustín Estal. » Bonifacio Durantez (para 1.9, 2.0 1 3.9) » Modesto Triat (para 4.9 año).. Suplentes: » Carlos Valenzuela. » Benjamín González, SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Francés Br opietarios don Alberto Cardemil, Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: “Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Santiago Escuti. Alfonso Chazalon. _ Dativo del Canto Tomás Fleming. Inglés Tomás Fleming. Santiago Escut, Modesto Triat. Dativo del Canto. Alberto Cardemil. Matemáticas Alberto Cardemil. Dativo del Canto. Luis Tiron. Carlos A. Valenzuela. Tomás Fleming. Ciencias Naturales Francisco Reveco. Santiago Escutt. Alfonso Chazalon. Luis V. Mardones. Benjamín González. Física ¡ Química Francisco Reveco. Luis V.: Mardones. Modesto Triat. a 431 43) BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Carlos A. Valenzuela. » Benjamín González Historia ¡ Jeografa Propietarios: don Luis B. Mardones. » Francisco Reveco. » Bonifacio Durantez. Suplentes: » Benjamín González. » Agustín Estay. SAUNA LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Rafael Cavada. » Julio Arriagada. doña Susana Otaiza. Suplentes: don Ramón Infanta. » Abelardo Viancos. Francés Propietarios: don Rafael Cavada. yo Lus As Conchas doña Catalina Giebel. suplentes: don Julio Arriagada. » Abelardo Viancos. Inglés Propietarios: don L. Alberto Concha,” » Eusebio Montes. dona Teresa del Canto. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 433 Suplentes: don Vicente Echegaray. » Alejandro Cabreza. - Matemáticas Propietarios: don Vicente Echegaray. » Ramon Infanta. doña Mercedes Poblete. Suplentes: don Eusebio Montes. » Alejandro Cabrera. Ciencias Naturales . Propietarios: don Roberto Humeres. S » Félix Fuenzalida. doña Corina Urbina. Suplentes: don Alejandro Cabrera. “y Fernando Fuenzalida. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Vicente Echegaray. » Roberto Humeres. » Vicente Suau. Suplentes: » Ramón Infanta. » Alejandro Cabrera. Física i Química Propietarios: don Félix Fuenzalida. z » Roberto Humeres. » Fernando Fuenzalida. Suplentes: » Vicente Echegaray. » Alejandro Cabrera. instrucción Cívica Propietarios: don Roberto Humeres, » Eusebio Montes, 434 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: don » » don don don Eufrasio Valenzuela. Abelardo Viancos. Alejandro Cabrera. INSTITUTO ARTURO PRAT Castellano Julio Arriagada. Rafael Cavada. Jorje Nitsche. Abelardo Viancos. Ramón Infanta. Watemáticas Vicente Echegaray. Eusebio Montes. Ernesto Salinas. Ramón Infanta. Manuel Marchant. Historia ¡ Jeografía Vicente Suau.. Roberto Humeres. Jorje Nitsche. Ramón Infanta. Alejandro Cabrera. Ciencias Naturales Roberto Humeres. Félix Fuenzalida. Ernesto Salinas. - Alejandro Cabrera. Eusebio Montes. Ls a es += SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 435 Frances Propietarios: don Rafael Cavada. » » Suplentes: » Propietarios: don Eto doña Suplentes: don » Propietarios; don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » L L. Alberto Concha, Donaciano Robert. Julio Arriagada. Abelardo Viancos. / DE EA AAA. LOS ANDES LICEO DE NIÑAS / Castellano Luis A. Concha. Miguel Salas. Florinda Vásquez. León Arana. Severiano Henríquez. Francés Luis A. Concha. Jorje Undurraga. Juana Vásquez. León Arana. Miguel Salas. Inglés Luis A. Concha. León Arana. Elisa Vicencio de Cacciúttolo. Miguel Salas Jorje Undurraga. LU 436 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA - Matemáticas Propietarios: don León Arana Pimentel. - » Severiano Henríquez. doña Fidela Valdes. Suplentes: don Miguel Salas. » Jorje Undurraga. Ciencias Naturales Propietarios: don Jorje Undurraga. - » Miguel Salas. doña Juana Vásquez. Suplentes: don Severiano Henríquez. » León Arana. Historia i Jeografía Propietarios: don Jorje Undurraga. » León Arana. doña Zenobia de Aubele. Suplentes: don Miguel Salas. p » Severiano Henríquez. > SAN BERNARDO LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Fidel Pinochet. » Francisco Zapata Lillo. doña Matilde Daza. Suplentes: don Manuel Sariego N. » Alvaro Rivera. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 437 > ¡E_EEKAA—AÁK— - __ Me Francés Propietarios: don Francisco Zapata L. E » Alvaro Rivera. doña Griselda Araya. Suplentes: don Rafael H. Morales. » Alfredo Rebolledo C. Y ( Inglés Propietarios: don Carlos Dankert. » Arturo Pardo Correa. » Roberto Donoso. Suplentes: '*» Alvaro Rivera. » Manuel Sariego. Matemáticas Propietarios: don Arturo Pardo Correa. : doña Elvira Brady. don Alfredo. Rebolledo, Suplentes: doña Rosa Barahona, don Aníbal Hidalgo, Ciencias Naturales Propietarios: don Rafael H. Morales. > » Roberto Donoso García. » Alvaro Rivera. Suplentes: » Aníbal Hidalgo. doña Matilde Daza, Historia i Jeografía Propietarios: don Ramón L, Carvallo. » Arturo Pardo Correa. » Alfredo Rebolledo. 438 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: doña Elena Villalón de Figueroa. don Aníbal Hidalgo. Química Propietarios: don Rafael H. Morales. » Roberto Donoso. » Alvaro Rivera. Suplentes: >» Aníbal Hidalgo. doña Rosa Barahona. Física Propietarios: don Arturo Pardo C. » Rafael H. Morales. » Alvaro Rivera. Suplentes: doña Rosa Barahona. don Aníbal Hidalgo. Suplentes Jenerales Don Alfredo Rebolledo. » Alvaro Rivera. » Manuel Sariego N. Doña Rosa Barahona. RANCAGUA LICEO DE NIÑAS Castellano Don Juan José Belmar. » Miguel Espinoza. Doña Evanjelina Donoso Grille. MIA SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 439 Matemáticas Don Galvarino Valenzuela. » Aníbal Ortúzar. Doña Carmela Corvalán. Historia ¡ Jeografía Don Romeo Salinas. z » Enrique Sepúlveda. Doña Esperanza Escobar. Ciencias Naturales Don Clodomiro Gutiérrez. » Aníbal Ortúzar. Doña Carmela Corvalán (para el 1.2 A, 2.9, 3.91 4.9) » Cristina Incazeck (para el 1. año B.) Francés Don Enrique Sepúlveda. » Pastor Castro. » Juan J. Belmar (para el 1. año B.) » Patricio Venegas (para el 1.9, 2.9, 3.01 4.0 años.) Inglés Don Enrique Sepúlveda. » Romeo Salinas. » Guillermo Valverde. Suplentes Jenerales Don Enrique Sepúlveda. » Romeo Salinas. ANALFS ACTAS —SETIEMBRE-OTCUBRE.—30. 440 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA AAA A Don Miguel A. Espinoza. - » Galvarino Gallardo. INSTITUTO O'HIGGINS Castellano Don Pastor Castro. » Miguel A. Espinoza: » Donato García. Matemáticas Don Galvarino Valenzuela. » Aníbal Ortúzar. » Donato García. Inglés Don Enrique Sepúlveda. » Guillermo Valverde. » Jermán Weber. Francés Don Patricio Venegas. » Juan José Belmar. » Elías Weber. Historia ¡ Jeografía Don Romeo Salinas. » Miguel A. Espinoza. » Jermán Mencía. ) SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Don » » Don » Doña Don » Doña Ciencias Naturales Clodomiro Gutiérrez. Aníbal Ortúzar. Elías Weber. Suplentes Jenerales Enrique Sepúlveda. Romeo Salinas. Miguel A. Espinoza. Galvarino Valenzuela. RENGO LICEO SANTA CECILIA Matemáticas Carlos Morales. Manuel Morales. Jenoveva Urzúa de Garretón. Castellano José María Venegas. Julio Espinoza. > Deyanira Urzúa de Calvo. Francés Froilán Montenegro. José María Venegas. Jenoveva Urzúa de Garretón. 442 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Inglés Don José María Venegas. » Froilán Montenegro. Doña Felisa G. de González. Historia ¡ Jeografía Don Julio Espinoza. » Luis Urbina. Doña Deyanira Urzúa de Calvo. Ciencias Naturales Don Julio Escudero. » Carlos Morales. Doña Jenoveva Urzúa de Garretón. Suplentes Don Manuel Morales. » Froilán Montenegro. » José Tomás Valencia. SA NE RENA DO LICEO DE NIÑAS e Castellano ¡ Lójica LoS Propietarios: don Urcisinio Peña. » Andrés Ruiz. doña Rafaela Alarcón. Suplentes: don Temístocles Roldán. doña María del R. Godol. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 443 Matemáticas Propietarios: don N. Schilling. ome rkenas doña Melitina Ferreira. Suplentes: don Juan A. O"Donovan. » Alejandro Philippi. Ciencias Físicas i¡ Naturales Propietarios: don Eduardo Carvallo. » Juan A. O'Donovan. doña Clementina Peña. Suplentes: don Remijio Pacheco. » Alberto Ramírez. Historia i Jeografía e Instrucción Cívica Propietarios: don Juan A. O*Donovan. » Osvaldo Garretón. doña Elodia Rojas. Suplentes: don Andrés Ruiz. » Urcisinio Peña. Francés Propietarios: don Temístocles Roldán. » N. Schilling. doña María B. de Silva. Suplentes: don Remijio Pacheco. doña María L. Bouchon. Inglés Propietarios: don Temístocles Roldán. » Remijio Pacheco. doña María Godoi P. 444 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Jorje Peña. Osvaldo Garretón. CURICÓ LICEO DE NIÑAS Castellano Benedicto A. Leon. Julio C. Burotto. Amanda B. de Ruiz. Carlos Quintana. Carlos Navarro. Matemáticas José Melo Burgos. Enrique Vidal. - M. Luisa Núñez. Mario Vergara de la F. “Carlos Navarro. Francés Jenaro Navarro. Luis Miño. Haydée García. Emérito Botello. Carlos Correa. Inglés - Edgardo Canales. Jenaro Navarro. Carlota H. de Vicuña. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Suplentes: don » - Propietarios: don » N 7 doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » » Suplentes: » » Benedicto A. León. Gustavo Lagos. Ciencias Naturales Gustavo Lagos. José Melo B. M. Luisa Núñez. Ramón Vidal. Carlos Correa. Historia ¡ Jeografía Roberto Munita. Julio Burotto. Carmela Sepúlveda. Jenaro Navarro. Mario Vergara. Física ¿ Química Gustavo Lagos. José Melo Burgos. Matilde Cornejo. Mario Vergara de la F. Carlos Correa. INSTITUTO SAN MARTÍN Castellano Benedicto A. León. Julio C. Burotto. Martín B. Ballesteros. Carlos Quintana. Jenaro Navarro. 446 Propietarios Suplentes: Propietarios Suplentes: Propietarios Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: BOLETIN DE INSTRUCCION -PÚB!I ICA : don don Matemáticas - José Melo Burgos. Enrique Vidal. Teófilo Azpilicueta. Mario Vergara de la F. Carlos Navarro. Francés Jenaro Navarro. Luis Miño. Adolfo Abaurrea. Emérito Botello. Carlos Correa. Inglés Edgardo Canales. Jenaro Navarro. Adolfo Abaurrea. Benedicto A. León, Gustavo Lagos. Ciencias Físicas ¡ Naturales Gustavo Lagos. José Melo Burgos. Teófilo Azpilicueta. Ramón Vidal. Carlos Correa. Física 1 Química Gustavo Lagos. José Melo B. Adolfo Abaurrea. Y ' SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 don » Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » don » doña Suplentes: don » Propietarios: Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña 447 Mario Vergara. Carlos Correa. Historia ¡ Jeografía Roberto Munita. Julic Burotto. Martín B. Ballesteros. Jenaro Navarro. Mario Vergara. TALCA LICEO DE NIÑAS: Castellano David C. Briceño. Ismael Espina, María Luisa Araneda. Darío Castro. Lorenzo Espinoza. Lójica David C. Briceño. Ramón Pérez. María Luisa Araneda. Ismael Espina. Marcos Tabuenca. Francés Ignacio Herrera. Darío Castro. Ernestina L'Houmand. 448 Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don doña Propietarios: don » doña don » Suplentes: Propietarios: don » doña don » Suplentes: don » Propietarios: doña don » Suplentes: don » Propietarios: BOLETIN DE INSTRUCCION PUBLICA Baudilio Lagos. Jorje Le-Bert. Inglés Jorje Le-Bert. Darío Castro. Ermelinda Barahona. Luis Herrera. Filomena Trincado. Historia ¡ Jeografía Domingo Maturana. Diego Seaton. Elisa Anabalón. Lorenzo Espinosa. Roberto Rojas. Ciencias Naturales Ramón Pérez. Francisco L. Méndez. Emelina Rojas. Ismael Espina. Luis Arrau. Física ¡ Química Ramón Pérez. Baudilio Lagos. Emelina Rojas. Francisco Barrientos. J. Fortunato Rojas. Matemáticas Baudilio Lagos. Francisco Barrientos. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Propietaria: doña Suplentes: don » Propietarios: don : doña - Suplentes: don » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don 4 4 9 Sofía Núñez. Roberto Rojas. Ismael Espina. Instrucción Cívica Darío Castro. Ramón Pérez. Sofía Núñez. Baudilio Lagos. Domingo Maturana. LICEO BLANCO ENCALADA Castellano David C. Briceño. Ismael Espina. José B. Severino. Darío Castro. Lorenzo Espinosa. Lójica Ramón Pérez. David C. Briceño. Luis Francés. Marcos Tabuenca. Baudilio Lagos. Inglés Jorje Le-Bert. Darío Castro. Gustavo Godard. 450 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Luis Herrera. Propietarios Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios » : don Ramón Pérez. Francés Ignacio Herrera. Darío Castro. Luis Francés F. Baudilio Lagos. Jorje Le-Bert. Historia ¡ Jeografía Domingo Maturana. Diego Seaton. Juan Cayron. Lorenzo Espinoza. Roberto Rojas. Ciencias Naturales Ramón Pérez. A Francisco L. Méndez. Juan Chapel. Marcos Tabuenca. Luis Arrau. Física ¡ Química Ramón Pérez. Baudilio Lagos. Domingo Condé. Francisco Barrientos. J. Fortunato Rojas. Matemáticas Baudilio Lagos. Francisco Barrientos. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 40] o Propietario: don Suplentes: » » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Dominique Condé. Roberto Rojas. Ismael Espina. Instrucción Cívica Darío Castro. Baudilio Lagos. ' José B. Severino. Domingo Maturana. David C. Briceño, COLEJIO INGLÉS CATÓLICO Castellano David C. Briceño. Ismael Espina. Lorenzo Espinoza. Roberto Rojas, Luis Arrau. Frances Ienacio Herrera. Darío Castro. Ernestina L* Houmand. Baudilio Lagos. Jorje Le-Bert. inglés Jorje Le-Bert. Darío: Castro. Emma E. L. de Trewhela, 452 BOLETIN DZ INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Luis Herrera. z » Ramón Pérez. Historia i Jeografía Propietarios: don Domingo Maturana. » Francisco L. Méndez. » Diego Seaton. Suplentes: » Lorenzo Espinoza. » Roberto Rojas. Ciencias Naturales Propietarios: don Ramón Pérez. » Francisco L. Méndez » Marcos Tabuenca. Suplentes: » Ismael Espina. » Luis Arrau. Matemáticas Propietarios: don Baudilio Lagos. » Francisco Barrientos. » Roberto Rojas.. Suplentes: » Ismael Espina. » Luis Arrau. LINARES LICEO DE NIÑAS : Castellano Propietarios: don Lisandro Peña. » Parmenio Letelier. doña Verónica Fuentes de Ortiz. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don y Pedro P. Muñoz. Manuel Sepúlveda. Francés Abertano González. Benjamín Guevara. Julia Méndez. Parmenio Letelier. Pedro Muñoz. Inglés Jorje G. Downey. Anjel M. Carrasco. Julia Méndez. Pedro P. Muñoz. Parmenio Letelier. Matemáticas Anjel M. Carrasco. Parmenio Letelier. Blanca Negrete. Pedro P. Muñoz. Manuel Sepúlveda. Ciencias Naturales Carlos Pincheira. Pedro P. Muñoz. Fredesolinda Ramos. Benjamín Guevara. Manuel Sepúlveda. 453 454 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Carlos Pincheira. » Roberto Rodríguez. doña Blanca Negrete. Suplentes: don Pedro P. Muñoz. » Manuel Sepúlveda. LICIO (ANTONIA URRUTIA DE ARCE», EN PARRAL Castellano Don Lisandro Peña. » Abertano González. » Parmenio Letelier. Francés Don Abertano González. » Lisandro Peña. » Benjamín Guevara. Inglés Don Jorje Downey. » Anjel M. Carrasco. » Benjamín Guevara. Matemáticas Don Anjel M. Carrasco. » Parmenio Letelier. » Pedro P. Muñoz. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Historia ¡ Jeogratía Don Carlos Pincheira. » Manuel Sepúlveda. cdrom MOnOZ: Historia Natural Don Carlos Pincheira. » Parmenio Letelier. 2 » Pedro P. Muñoz. Suplentes Jenerales Don Alberto González. » Pedro P. Muñoz. -» Manuel Sepúlveda, CAUQUENES LICEO DE NIÑAS Castellano Don Elías Olate. »- Aníbal Vivero. Doña Florentina Poblete. Matemáticas - Don Alfredo Cuadra. y» Raimundo Díaz. Doña Agueda Venegas. ANALES ÁCTAS.—SETIEMBRE.—OCTUBRE. 455 e a A BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Ciencias Naturales Don Pedro A. Segura M. » Pedro P. Castillo. Doña Ana María García. + Historia ¡ Jeografía Don Aníbal Vivero, » Juan B. Saavedra. Doña Carmen Rosa Venegas. Francés e Inglés Don Arturo Morales. » Guillermo Rojas C. Doña Teresa Chasse. Suplentes Don Jacinto Larraguibel. » Guillermo Rojas C. INSTITUTO CAUQUENES Castellano Propietarios Don Elías Olate. » Aníbal Vivero. » Francisco Boheas. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Don » » Matemáticas - Alfredo Cuadra. Raimundo Díaz. Francisco Boheas. Ciencias Naturales Pedro A, Segura M. Pedro P. Castillo. Emilio Hamon. Historia i Jeografía Aníbal Vivero. Juan B. Saavedra. Emilio Hamon. Francés Arturo Morales. Guillermo Rojas. José Cunosa. Inglés Arturo Morales. Guillermo Rojas C. Francisco Morán. Suplentes Jenerales Aníbal Vivero. Guillermo Rojas. 457 458 Propietarios: don » doña Suplentes: don doña Propietarios: don » doña » Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: » don Propietarios: don » doña don Suplentes: doña 4 NO a BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA O E ES MM CONSTITUCION LICEO DE NINAS Castellano e Carlos L. Campos. Guillermo von Helms. Rosa Araneda M. Luis A. Venegas. Andrea Castro. p Matemáticas Arturo Peralta G. Carlos L. Campos. Lastenia Pinochet. (para el 1.9, 2.01 3. años). María Luisa Silva (para el 4.2 año). Roberto Alarcón. Abraham Soto. Francés Roberto Alarcón. Romilio Gutiérrez, Elisa Gajardo de González. Rosa Araneda M. Julio C. Torres. Inglés Andrés F. Hoyl. Arturo Peralta. Andrea Castro. Romilio Gutiérrez. Rosa Araneda M. Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don eS » doña Suplentes: » Propietarios: don » doña Suplentes: don » - Propictarios: don » doña Suplentes: don » ¿ SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Historia ¡ Jeografía Romilio Gutiérrez. Roberto Alarcón. Julia Ibarra Alcántara. Guillermo von Helms. Tadeo Barrera. Cientias Naturales Tadeo Barrera. Guillermo von Helms. Andrea Castro (para el 1.0 1 459 2." años). María Luisa Silva (para el 3.0 1 4.9 años). Carlos L. Campos. Romilio Gutiérrez. Roberto Alarcón. ; Física Tadeo Barrera. Arturo Peralta, María Luisa Silva. Guillermo von Helms. Abraham soto, Química Tadeo Barrera. Arturo Peralta. María L. Silva. Roberto Alarcón. Guillermo von Helms. 460 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ” = EXA EA CHILLAN LICEO DE NIÑAS Castellano ¡ Filosofía Propietarios: don Claudio Rosales. » David Torres. doña Matilde Cañas. Suplentes: » Celia Rebolledo. don Manuel Rivas G. Matemáticas Propietarios: don Donato Espinoza. » Manuel Lara. » Jerardo Ordenes. Suplentes: » Juan José Carrillo. - » Francisco J. Merino. Francés Propietarios: don Juan Madrid. » Emilio Chamorro. ; 4 doña Mercedes Fuentealba (para 1.%, 2.0 1 3.* años). don Pablo Hohl (para 4.9, 5.0 1 6.0 años). Suplentes: » Ernesto Castro. : » José Gauché. doña Blanca Ovalle. . Inglés Propietarios: don Kuno Habenicht. : » Pablo Hohl. doña Isidora Ramos. Suplentes: don Edmundo George. doña Blanca Ovalle. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Narciso Tondreau. » doña Suplentes: » don Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Leonidas Manríquez. Sabina Planello de' Rayo. Josefina C. de -Lara. Luis Lara. Historia ¡ Jeografía Samuel Zenteno. Moisés González R. Amalia Melo de Oviedo. Apolinario Puga. Leonidas Arriagada. Instrucción Cívica Moisés González Robles. Manuel Rivas G. Amalia Melo de O. Apolinario Puga. Gumercindo Oyarzo. LICEO AMERICANO DE SEÑORITAS Propietarios: don » " Francés Juan Madrid. Emilio Chamorro. doña Mercedes Fuentealba. Suplentes: don Alfredb Acuña. » José Gauché, 461 462 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Narciso Tondreau. doña Josefina C. de Lara. don Leonidas Manríquez. Suplentes: » José M. Ferrada. doña Luisa Ricotti. Matemáticas Propietarios: don Donato Espinoza. y Manuel Lara.. » Luis A, Vásquez. Suplentes: doña Josefina de Lara. don Juan José Carrillo. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Moisés González Robles » Apolinario Puga. » Leonidas Arriagada. Suplentes: » Ernesto Castro. » Eulojio Pacheco. Castellano ¡ Filosofía 2 Propietarios: don Claudio Rosales. doña Onésima Navarrete. don Manuel Rivas G. Suplentes: » Rigoberto Rivas. » David Torres. Inglés Propietarios: don Juan Madrid. » Kuno Habenicht. doña Isidora Ramos. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Suplentes: don » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don «Suplentes: —» doña Propietarios: don » dona Suplentes: don » Edmundo Georgl. José Gauché. Instrucción Cívica Moisés González Robles. José María Ferrada. Manuel Rivas G. Pedro Espinosa. Luis A. Sepúlveda. LICEO PEDAGÓJICO Castellano ¡ Filosofía Claudio Rosales. David Torres. Onésima Navarrete. Francisco J. Merino. Gumercindo Oyarzo. Matemáticas Manuel Lara, ' Juan José Carrillo. Daniel Riveros. Elías Muñoz. Josefina C. de Lara. Francés Francisco J. Briones. Kuno Habenicht. Blanca Ovalle. Edmundo Georgi, José Gauché, : 465 464 Propietarios: don doña » Suplentes: don » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: Suplentes: doña don Propietarios: don Suplentes:, » BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Ciencias Físicas ¡ Naturales Narciso Tondreau. Josefina C. de Lara. Luisa Ricotti. Manuel Lara. Manuel Ojeda. Historia ¡ Jeografía Moisés. González R. Apolinario Puga. David Torres. Francisco J. Merino. Juan E. Gutiérrez. Inglés Kuno Habenicht. Francisco J. Briones. Charles Stein. Blanca Ovalle. Edmundo Georgi. Instruccion Cívica Moisés González Robles. Apolinario Puga. Francisco J. Merino. Daniel Riveros. * Elías Muñoz. a A SESION DE l4 DE OCTUBRE DE 1918 SEMINARIO DE CHILLAN Historia Antigua, Griega ¡ Romana Propietarios: don Samuel Zenteno. » Apolinario Puga. » Ramón Salgado. Suplentes: » David Torres. » Carlos Castilla. Aritmética Final Propietarios: don Juan José Carrillo. » Daniel Riveros. » Arturo Alvarez $. Suplentes: » Filidor Almazábar. » Manuel Ojeda. SAN CARLOS LICEO DE NIÑAS Castellano ¡ Filosofía Propietarios: don Claudio Rosales. > » David Torres. doña Isabel Figueroa. Suplentes: » Edelmira Flores. » Isidora Ramos. Matemáticas - Propietarios: don Manuel Lara. » Juan José Carrillo. doña Teresa Florenzano. 460 466 Suplentes: dona Josefina C. de Lara. don Propietarios: don » dona Suplentes: don » Propietarios: don » dona Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don doña » Suplentes: don » Propietarios: don E » BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Daniel Riveros. Francés Juan Madrid. Francisco J. Briones. Teresa Florenzano. Pablo Hohl. José Gauché. Inglés Kuno Habenicht. Francisco J. Briones. Isidora Ramos. Pablo Hohl. José Gauché. Ciencias Naturales Narciso Tondreau. Manuel Lara. Edelmira Flores. Leonidas Manríquez. José María Ferrada. Física ¡ Química Narciso Tondreau. Josefina C. de Lara. Edelmira Flores. José María Ferrada. Manuel Lara. Instrucción Cívica Moisés González. Samuel Zenteno. E a . / e SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 don Julio Rifto. Suplentes; »- José M. Ferrada. » Manuel Lara, * Instrucción Cívica Propietarios: don Moisés González, » Samuel Zenteno. : 5) Julio Riffo, Suplentes: » José M. Ferraúa. » Apolinario Puga, Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Samuel Zenteno. » Moisés González IR. doña Edelmira Flores. Suplentes: don Apolinario Puga. » Julio Riffo. CONCEPCION LICEOS DE NIÑAS DE CONCEPCIÓN 1 ARAUCO Castellano Propietarios: don Abraham Melo Peña. » Enrique Marshall. doña Teresa Ogalde. Suplentes: don Carlos Soto Ayala. » Abraham Valenzuela, 467 TU E gd 1 468 Propietarios: don » dona Suplentes: » don Propietarios: don » » Suplentes: —» » Propietarios: don » doña Suplentes: » don Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Matemáticas Isaías Encina. Pedro Muñoz. Corina Labbé. Pastora Salcedo. Tomás Sepúlveda. Francés Raimundo Lemaitre. Luis Arellano. Emilio Joyeux. Teodoro Loos. Luis Vey. Inglés Julio Sáez. Pedro Gigoux. Emilia F. v. de Rider. Jertrudis Congreve. Teodoro Loos. Historia ¡ Jeografía. Benicio Troncoso. Joselín de la Maza. Zenobia L. de Pandolf. Evaristo Muñoz. Marcial Rubio. Ciencias Físicas ¡ Naturales Humberto Vergara. Horacio kRiffo. : Amelia A, de Soto. a SESION DE l4 DE OCTUBRE DE 1918 Suplentes: don Pablo Vergara. doña Pastora Salcedo. Instrucción Cívica Propietarios: don Francisco Jorquera, » Tomás Sepúlveda. doña Zenobia L. de Pandolfi. Suplentes: don Pablo Vergara. » Joselín de la Maza. ESTERNADO DEL SEMINARIO DE CONCEPCIÓN Historia Antigua de los Pueblos Orientales Propietarios: don Benicio Troncoso. » José de la Masa. » Eloy Daynac. Suplentes: » Teodosio Kergal. » Evaristo Muñoz. Historia Griega i¡ Romana Propietarios: don Benicio Troncoso. » José de la Masa. » Lucas Sanhueza. Suplentes: » Evaristo Muñoz. » Marcial Rubio. Aritmética Propietarios: don Isaías Encina. » Pedro Muñoz. » Bruno Wistenberg. 469 470 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Tomás Sepúlveda. » Gregorio Medel. TALCAHUANO LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Abraham Melo Peña. » Enrique Marshall doña Amelia A. de Elgueta. Suplentes: don Carlos Soto Ayala. » Abraham Valenzuela. Matemáticas Propietarios: don Pedro Munoz. » Isaías Encina. doña Prosnelde Olivares, Suplentes: don Tomás Sepúlveda. » Gregorio Medel. Francés Propietarios: don Luis Arellano. » Raimundo Lemaitre. doña Isabel Henríquez. Suplentes: don Emilio Joyeuz. » Luis Vey. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Inglés Propietarios: don Julio Sáez. » Pedro Gigoux. doña Amelia A. de Elgueta. “Suplentes: don Guillermo Hobson. » Teodoro Loos. Historia i Jeografía Propietarios: don Benicio Troncoso. » Joselín de la Maza. doña Carmela Salinas. Suplentes: don Evaristo Muñoz, » Marcial Rubio. Ciencias Físicas i Naturales Propietarios: don Humberto Vergara. » Horacio Riffo. doña Edilia Guarda. Suplentes: don Pablo Vergara. » Mario Galbiatti. CORONEL LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Abraham Melo Peña, » Enrique Marshall. ANALES ACTAS.—SETIEMBRE-OCTUBRE.—.32 471 472 doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Berta Acevedo de González. Carlos Soto Ayala. Abraham Valenzuela Matemáticas Pedro Muñoz. Isaías Encina. Elia Arenas. Gregorio Medel. Tomás Sepúlveda. Francés Luis Arellano. Raimundo Lemaitre. Isaura Beltrán. Emilio Joyeux. Teodoro Loos. Inglés Julio Sáez. Pedro Gigoux. Mercedes Méndez $. Guillermo Hobson.. Teodoro Loos. Historia ¡ Jeografía Benicio Troncoso. Joselín de la Maza. Carmela Varas de kk. Evaristo Muñoz. Tomás Sepúlveda. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Humberto Vergara, » Horacio Riffo. doña Carmela Varas de R. Suplentes: don Pablo Vergara. » Mario Galbiatti, CONCEPCION LICEO SANTA FILOMENA Alumnos privados de otros colejios. e Castellano Propietarios: don Abraham Melo Peña. » Enrique Marshall. » Carlos Soto Ayala. Suplentes: » Abraham Valenzuela. , » Luis A. Rojas. Matemáticas Propietarios: don Isaías Encina. » Pedro Muñoz. » Aníbal Pincheira. Suplentes: » -. Tomás Sepúlveda. » Gregorio Medel. Francés Propietarios: don Emilio Joyeux. » Raimundo Lemaitre. » Luis Arellano. 473 474 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Teodoro Loos. » Luis Vey. Inglés ¡ Alemán Propietarios: don Julio Sáez. » Guillermo Hobson. » Pedro Gigoux. Suplentes: » Teodoro Loos. doña Jertrudis Congreve. Historia i Jeografía Propietarios: don Benicio Troncoso. » Joselín de la Maza. » Marcial Rubio. Suplentes: » Evaristo Muñoz. » Tomás Sepúlveda. Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Edmundo Larenas. » Humberto Vergara. » Horacio Riffo. Suplentes: » Pablo Vergara. doña Edilia Guarda. Instrucción Cívica Propietarios: don Francisco Jorquera. » Tomás Sepúlveda. » Eliecer Mejías. Suplentes: » Pablo Vergara. » Joselín de la Maza. Suplentes Jenerales Don Pedro Muñoz. » Tomás Sepúlveda. SESION DE 14. DE OCTUBRE DE 1918 475 don Julio Sáez. » Pablo Vergara: » Luis Arellano. LICEO «ELOISA URRUTIA» Castellano Propietarios: don Abraham Melo. “y Carlos Soto. » Enrique Marshall. Suplentes: » Abraham Valenzuela. » Demetrio Canales. Wiatemáticas Propietarios: don Isaías Encina. y Aníbal Pincheira. » Pedro Muñoz. Suplentes: -» Tomás Sepúlveda. » Gregorio Medel. Francés Propietarios: don Raimundo Lemaitre. ; » Emilio Joyéeux. » Luis Arellano. Suplentes: » Teodoro Loos. » Luis Vey. Inglés Propietarios: don Julio Sáez. » Pedro Gigoux. doña: Lina Slaven. 476 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Teodoro Loos. doña Jertrudis Congreve. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Benicio Troncoso. : » Joselín de la Maza. : » Marcial Rubio. Suplentes: » Evaristo Muñoz. » Tomás Sepúlveda. Ciencias Físicas ¡ Naturales - Propietarios: don Edmundo Larenas. » Humberto Vergara. » Horacio Riffo. Suplentes: » Pablo Vergara. » Mario Galbiattl. Instrucción Cívica Propietarios: don Francisco Jorquera. » Tomás Sepúlveda. » Pablo Vergara: Suplentes: » Joselín de la Maza. » Pedro Muñoz. Suplentes Jenerales Don Pedro Muñoz. - Tomás Sepúlveda. » Julio Sáez. » Pablo Vergara. » Luis Arellano. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 TOMÉ LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Arturo Martínez. » Carlos Espejo J. doña Eloísa Alarcón. Suplentes: don Fernando Monsalve, » Rafael Miranda. Matemáticas Propietarios: don Enrique Delucchi. » Arturo Vásquez. doña Laura Carvajal. Suplentes: don Rafael Miranda. : » Fernando Monsalve. Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Vicente A. Palacios. » Guillermo Velasco B, doña Trinidad Salazar, Suplentes: don Rafael Miranda. doña Eloísa Alarcón. Francés Propietarios: don René Carvajal. » Rafael Miranda. doña Kety Maes. Suplentes: don Enrique Delucchi. » Fernando Monsalve. 47 478 Propietarios: don » doña Suplentes: don doña Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don Suplentes: » Inglés Vicente A. Palacios. René Carvajal. Laura Carvajal. Arturo Martínez. Lucrecia Vásquez. Historia ¡ Jeografía Rafael Miranda. Aníbal Rodríguez. Lucrecia Vásquez. Fernando Monsalve, Luis A. Vásquez. LOS ANJELES LICEO DE NIÑAS - Castellano Luis Solís. Roberto Jobet. Blanca de Seguel. Gumaro González. Manuel Espinoza. Matemáticas Artemio Alvear. Pedro Seguel. José Miguel Muñoz. Gabriel Silva. Arturo Muñoz. E q BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA - SESION DE 14 DE CCTUBRE DE 1018 Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don ed) doña Suplentes: don » Propietarios: don ». doña Suplentes: don » Propietarios: don o» doña Suplentes: don » Ciencias Físicas ¡ Naturales Manuel Espinoza. Salustio Calderón. Amalia Requena, Gabriel Flores. Artemio -Alvyear. Historia ¡ Jeografía Salustio Calderón. J. Miguel Muñoz. Fresia Contreras. Artemio Alvear. Roberto Quintana. - Francés Roberto Jobet. Carlos Wohlk. Clemencia Goulart. Guillermo Bujuy. Luis Solís. inglés Carlos Wohik, Gabriel Flores. Elisa Schuik. Guillermo Buijuy. Roberto Jobet. 479 480 Propietários: don » doña Propietarios: don » » Propietarios: don » doña don Propietarios: don » » Propietarios: don » doña BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA - LEBU LICEO DE NIÑAS Castellano Félix Vargas. Darío Contreras. Marfilda Barrios. Francés Agustin Schindler. Gonzalo Arteche. Guillermo Muñoz. Inglés Agustín Schindler. Guillermo Muñoz. Marfilda Barrios. José Alamos. Matemáticas Parmenio Torres. Luis Laulhére. José Alamos. Historia ¡ Jeografía Pedro P. Salgado. Darío Contreras. Carmela C. de Salgado. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Historia Natural - Propietarios: don Pedro P. Salgado. » Luis Laulhére. doña Elba González. don David Hermosilla. Química Propietarios: don Pedro P. Salgado. » Agustín Schindler. doña Elba González. Física Propietarios: don Pedro P. Salgado. » Parmenio Letelier. » David Hermosilla. Suplentes Jenerales Don Luis Laulhére. » Darío Contreras. ANGOL LICEO DE NIÑAS Castellano Don Temístocles Riffo. » Víctor Sánchez. Doña Laudelina O. de Maturana. 481 482 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Matemáticas Don Alberto Vásquez. po Gullcnor Cid: Doña Rosalina Merino. Francés Don Ricardo Muñoz Avalos. » Norberto Vera. » Enrique Passi. Inglés Don Enrique W. Fairlie. » Lucas Mellado. » Enrique Passi. Historia ¡ Jeografía Don Enrique Sánchez. » Manuel Contreras. Doña Cesárea K. de Urzúa. Ciencias Naturales Don Luis Mellado. » Ricardo Rivas. Doña Victoria J. de Catalán. Suplentes Jenerales Don $5. Guillermo Cid. y Manuel Contreras. » Víctor Sánchez. » Lucas Mellado. » Enrique Sánchez. » Temiístocles Riffo. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 483 COLLIPULLI LICEO DE NIÑAS Castellano Don Temístocles Riffo. » Víctor Sánchez. Doña Matilde Román. Watemáticas Don Alberto Vásquez. » J. Guillermo Cid. Doña. Adela Aránguiz Ravanal. Historia ¡ Jeografía Don Enrique Sánchez. » Manuel Contreras. Doña Teresa Pérez. Francés Don Ricardo Muñoz Avalos. » Norberto Vera. Doña Matilde Roman G. Inglés Don Enrique Fairlie. » Lucas Mellado. Doña Teresa Pérez. 4.84. BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: » don Ciencias Naturales Lúcas Mellado. Ricardo Rivas. Adela Aránguiz R. Suplentes Jenerales J. Guillermo Cid. Manuel Contreras. Víctor Sánchez. Lúcas Mellado. Enrique Sánchez. Temístocles Riffo. TRAIGUEN LICEO DE NIÑAS Castellano Carlos Manríquez. Carlos Vivero. Isabel Zamorano. Gustavo Vera. Desiderio Pincheira. Matemáticas Miguel Chávez. Desiderio Pincheira. Leonor Mejías. Clara Godoi. Pablo Jenssen. SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 il _—————__—, Alemán Propietarios: don Pablo Jenssen. » Walterio Krefft. doña Guillermina Ewertz. Suplentes: don Carlos Manríquez. » Ramón Andrade. Francés Propietarios: don Cárlos Manríquez. » Pablo Jenssen. doña Isabel Zamorano. Suplentes: don Luis Lenoir. » Carlos Viveros. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Ramón Andrade. » Ulises Torres. doña Laura Sepúlveda. Suplentes: don Juan A. Morales. doña Clara Godoi. Ciencias Físicas ¡ Naturales ' Propietarios: don Gustavo Vera. doña Clara Godol. don Miguel Sepúlveda. Suplentes: » Juan A. Morales. doña Laura Sepúlveda. 485 A AS A a IA A F Li le CAN 486 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA TEMUCO LICEO DE NIÑAS 1 ALUMNOS DE CLASES PRIVADAS Castellano Propietarios: don Juan A. Durán. » Víctor Hernández. doña Margarita Bórquez. Suplentes: don Rodolfo Vera. » J. Eduardo Peña. Matemáticas 1.9, 2.9, ¡ 3-e! años Propietarios: don Eduardo Peña. » Víctor Hernández. » Aurelio Letelier. Suplentes: » Alejandro Nolf. » Fernando Navarrete. Matemáticas 4.9, 5.2 i 6.2 años Propietarios: don J. Eduardo Peña. > » Aurelio Letelier. doña Alicia Delgado. Suplentes: don Víctor Hernández. » Alejandro Nolf. Francés Propietarios: don Ernesto Torrealba. » Ramon Elzo. doña Sidonia Ballacey. Suplentes: don Rodolfo Vera. » Max, Newman. : Ñ SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don > o» doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » 487 Inglés George Mac-Ginty. Francisco Schenker. Ernesto Torrealba. Aurelio Letelier. Juan A. Durán. Alemán Francisco Schenker. Juan A. Durán. María L. de Erdman. J. Eduardo Peña. Rodolfo Poblete. Física ¡ Química Aurelio Letelier. Luis Fernández. Juana Somoza. Víctor Hernández. Rodolfo Poblete. Historia ¡ Jeografía Rodolto Vera. -Eduardo Peña. Margarita Bórquez. Froilán Yáñez de la Barra. Víctor Hernández. Ciencias Naturales Aurelio Letelier. Luis A. Fernández. doña Digna Rozas. : ANALES ACTAS, —SETIEMBRE-OCTUBRE.—33 488 Suplentes: Propietarios don » : don » doña Suplentes: don Propietarios Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: » don don EIA PERA e ME RAE A TRA BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Víctor Hernández. Rodolfo Poblete. Instrucción Cívica Héctor Le Beutfe. Juan A. Durán. María L. de Erdmann. Rodolfo Vera. Rodolto Poblete. CGOLEJIO ALEMAN Castellano Juan A. Durán. - Víctor Hernández. Manuel Manquilef. Rodolfo Vera. Rodolfo Poblete. Matemáticas J. Eduardo Peña. Aurelio Letelier. Víctor Hernández. Fernando Navarrete. Alejandro Nolf. Francés Ernesto Torrealba. Ramón Elzo. Rodolfo Vera. . Francisco Schenker. J. Eduardo Peña. A SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 489 Historia i Jeografía Propietarios: don Rodolfo Vera P. » J. Eduardo Peña. » Juan A. Durán. Suplentes: » Víctor Hernández. : » Froilán Yáñez de la B. Ciencias Naturales Propietarios: don Aurelio Letelier. » Luis A. Fernández. » Rodolfo Poblete. Suplentes: » Víctor Hernández. y J. Eduardo Peña. Inglés o Alemán Propietarios: don Jorje Mac-Ginty. 46 » Francisco Schenker. » Ernesto Torrealba, Suplentes: » Max. Newmann. » Manuel Manquilef. > TEMUCO INSTITUTO SAN JOSE COMISIÓN EXAMINADORA DE HISTORIA ANTIGUA DE LOs PUEBLOS ORIENTALES, HISTORIA GRIEGA 1 ROMANA E HISTORIA DE LA EDAD MEDIA, 1 MODERNA 1 CONTEMPORANEA. Don Rodolfo Vera. » Eduardo Peña. » Ives le Moeng. 490 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Aritmética Final i Aljebra Don Eduardo Peña. » Aurelio Letelier. » Fortunato Bertic. Francés Don Ernesto Torrealba. » Ramón Elzo. » Carlos Krier. Suplentes Jenerales Don Víctor Hernández. » Juan A. Durán. » Alejandro Nolf. » Rodolfo Vera. » Max. Newmann. VICTORIA LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Juan A. Durán. » Víctor Hernández. doña Edelmira Olavarría. Suplentes: don Rodolfo Vera. » Rodolfo Poblete. da SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 491 Matemáticas Propietarios: don J. Eduardo Peña, : » Víctor Hernández. doña Celinda Plaza de los Reyes. Suplentes: don Aurelio Letelier. » Rodolfo Poblete. Francés Propietarios: don Ernesto Torrealba. » Rodolfo Vera. doña Bríjida Arntz. Suplentes: don Ramón Elzo. » Aurelio Letelier. Inglés Propietarios: don Jorje Mac-Ginty. » Ernesto Torrealba. doña Bríjida Arntz. Suplentes: don Aurelio Letelier. » Juan A. Durán. Historia i Jeografía Propietarios: don Rodolfo Vera. » Eduardo Peña. doña Natalia Goldberg. Suplentes: don Juan A. Durán. » Víctor Hernández. Ciencias Naturales Propietarios: don Aurelio Letelier. » Luis A. Fernández. doña Natalia Goldberg. y 8 rio 499 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes: don Rodolfo Poblete. » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Víctor Hernández. LAUTARO LICEO DE NIÑAS Castellano Juan A. Durán. Víctor Hernández. Carmen Rosa de Campos. Rodolfo Vera Pinto. J. Eduardo Peña. Matemáticas J. Eduardo Peña. Víctor Hernández. Celia Ulloa. Alejandro Nolf. Aurelio Letelier. Francés Ernesto Torrealba. Rodolfo Vera P. Celia Ulloa. Ramón Elzo. Juan A. Durán. Inglés Jorje Mac-Ginty. Ernesto Torrealba. Elena Mora Palacios. " SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 493 Suplentes: «don Marco Aurelio Letelier. 2» Juan A. Durán. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Rodolto Vera P. » J. Eduardo Peña. doña Hortensia de la Cruz. - Suplentes: » Elena Mora Palacios. don Víctor Hernández. Ciencias Naturales Stars: don Aurelio Letóler » Luis A. Fernández. doña Hortensia de la Cruz. Suplentes: don Rodolfo Poblete. z » Víctor Hernández. Suplentes Jenerales para T emuco, Victoria 1 Lautaro Don Max. Newmann. » Manuel Manquilef. » Felimer Riffo. » Alejandro Nolf. » Froilán Yáñez. VALDIVIA LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Alamiro Avila. » Juan Ignacio Olavarría. doña Luz Iglesias. 494 Suplentes: don » Propietarios: don » BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Pedro A. Troncoso. José Brahm. Alemán José Brahm. Juan Frey. doña Julia Caccialli. Suplentes: don Conrado Freundlich. » Propietarios: don » » Suplentes: doña don Propietarios: don » doña Suplentes: » don Propietarios: don » doña Suplentes: don » Propietarios: don doña Aníbal González. Francés Víctor Capaccini. Jacob Schefer. Fridolin Amiot. Lastenia Bruni. Andrés Bahamonde. Matemáticas ¡ Física Luis Avendaño. Agustín García. Amalia E. de Alvarez. Elena Martinoli. Juan Frey. Instrucción Cívica Héctor Alvarez. Antonio Córdoba. Elena Martinoli. Aníbal González. Andrés Bahamonde. Ciencias Naturales Agustín García. Elena Martinoli, SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 doña Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: don doña Propietarios: don doña don Suplentes: » » Propietarios: don doña don Suplentes: » » Propietarios: don » » Lastenia Bruni. Juan Lara. Luis A. González. Historia ¡ Jeogratfía Pedro A. Troncoso. Antonio H. Córdova. María M. de Adriasola. Héctor Alvarez. Elena Martinoli. 2 ESCUELA ALEMANA Castellano José Brahm. Luz Iglesias. Pedro A. Troncoso. Cárlos Barrientos. Juan J. Olavarría. Alemán e Inglés (Conrado Frundlich. Julia Cacciali. Jacob Schefer. Theoder Handwerk. Paul Rúckold. Francés Víctor Capaccini. Juan Frey. Jacob Schefer. 495 496 a BOLETIN -DE INSTRUCCION. PÚBLICA Suplentes: don Theoder Handwerk. Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: » Conrado Frundlich. Matemáticas ¡ -Física don Luis Avendaño. » » » » Agustín García B. Juan' Frey. Juan Jara. Paul Ruckold. Ciencias Biolójicas i¡ Química don Agustin García B.* » » » » Abraham Montealegre. Juan Jara. Aníbal González. Héctor Alvarez. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Pedro A. Troncoso. Suplentes: » » » » Antonio H. Córdova. Luis Oyarzún. Luis A. González. Héctor Alvarez. LICEO ALEMAN DE LONCOCHE Castellano Propietarios: don Pedro A. Troncoso. » » El profesor del Liceo de Hombres. Juan de Dios Barría. AN GT e a SESION DE 14 DE OCTUBRE DLE 1918 Suplentes: don Luis A. González. » Luis Oyarzún. Matemáticas Propietarios: don Luis A. González. » Agustín García. El profesor del ramo. Suplentes: » Juan de Dios Barría. » Luis Oyarzún. Francés Propietarios: don Juan de Dios Baría. » Andrés Bahamonde. ; El profesor del ramo Suplentes: don Luís A. González. » Luis A. Oyarzún. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Héctor Alvarez. | » Agustin García. El profesor del ramo. Suplentes: .» Andrés Bahamonde. ; »_ Luis Oyarzún. Giencias Naturales Propietarios: don Agustín García. » Héctor Alvarez. El profesor del ramo. Suplentes: » Luis A. González. » Juan de Dios Barría. 497 498 Don » Doña » Don » Doña BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA OSORNO LICEO DE NIÑAS Castellano Ernesto Merino. Manuel Andrade. Guadalupe Santelices. Eudomilia Gallardo. Matemáticas Pedro Olivares. Luis A. Bustos. Guadalupe Santelices. Emma Grandón. Idiomas Conrado Pflanz. Bruno Riedel. Elena Schurman. Paulina Hinostroza de R. Ciencias Naturales ¡ Física Abraham Gajardo. Pedro Olivares. Dalila Muñoz. Emma Grandón. Historia ¡ Jeografía Jorje Schwarzenberg. Ernesto Merino. Eudomilia Gallardo, ee e A SESION DE 14 Dr OCTUBRE DE 1918 499 Don Suplentes Luis Oportus Pizarro. Conrado Pflanz. Pedro Olivares. Ernesto Merino. Bruno Riedel. Emma Grandón. Eudomilia Gallardo. Instituto Alemán Castellano Ernesto Merino. Manuel Andrade. Teófilo Bórquez. Matemáticas Pedro Olivares. Luis A. Bustos. Otto Urban. Alemán Conrado Pflanz. Bruno Riedel. Maximiliano Meisel. Historia i Jeografía Jorje Schwarzenberg. Ernesto Merino. Arturo Mutizábal. Ciencias Naturales a y Don Abraham Gajardo. » Pedro Olivares. » Otto” Urban. Francés Don Conrado Pflanz. » Manuel Andrade. Doña Isabel Lanestein. Suplentes Don Luis Oportus P. » Pedro Olivares. -» Ernesto Merino. ».- Conrado Pflanz. ». Luis A Bustos » Otto Urban. Fs > » Arturo Mutizábal. : LICEO ALEMAN Castellano Don Ernesto Merino. ; : 8 » Luis A. Bustos. | -» Alberto Moyano. Matemáticas 00 Don Pedro Olivares. z 8 » Manuel Andrade. , » Agustín Wurtscheid. : CN SESION DE 14 DE OCTUBRE DE ]918 501 Historia ¡ Jeografía Don Jorje Schwarzenberg. » Ernesto Merino. » Walterio Horsthemke. Ciencias Naturales Don Abraham Gajardo. » Pedro Olivares. » Walterio Horsthemke. Francés Don Conrado Pflanz. » Manuel Andrade. » José Hillbrand. Alemán Don Conrado Pflanz. » Bruno Riedel. » José Hillebrand. > Suplentes Don Luis Oportus P. » Ernesto Merino. » Pedro Olivares. » Manuel Andrade. » Luis A. Bustos. » Alberto Moyano. » Agustín Wurtscheid. 502 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Propietarios: don » doña » Suplente: don Propietarios: don » doña Suplente: don Propietarios: don » doña Suplente: don Propietarios: don doña » Propietarios: don » doña Suplente: don PUERTO MONTT LICEO DE NIÑAS Castellano Pedro A. Bravo. José M. García. Modesta Herrera (para el 1.9, 2.0 1 3.9) Leonila Aguila (para,jel 4.9). Saturnino Andrade. Matemáticas Francisco Vivar. Pedro A. Bravo. Corina Merino. Teófilo Bahamonde. Ciencias Naturales Francisco Vivar. Teófilo Bahamonde. Leonila Aguila. Juan A. Gallardo. Alemán Emilio Winkler. Elsa Martin. Amelia Schwarzlose. Francés Víctor Lafittau. Saturnino Andrade. Modesta Herrera. Francisco Vivar: > ¿ye - SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 03 ¡Sy Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Blas Serón Díaz. » Juan A. Gallardo. ; doña Ana C. Barría de D. Suplente). Francisca Flores. SEMINARIO DEL ESPIRITU SANTO Historia Antigua de los Pueblos Orientales ¡ Griega i Romana Propietarios: don Blas Serón. doña Hortensia Pérez. don Ramón Traval. Suplente: doña Ana C. Barría de D. E Historia de la Edad Media Propietarios: don Blas Serón. doña Hortensia Pérez. don Juan H. Homs. Suplente: doña Ana C. Barría de D. Historia Moderna ¡ Contemporánea Propietarios: don Blas Serón. doña Hortensia Pérez. : don Ramón Traval. * Suplente: doña Ana C. Barría de D. Historia de América i Chile Propietarios: don Blas Serón D, doña Hortensia Pérez. don Juan M. Homs. Suplente: doña Ana C. Barría de D,. ANALES ACTAS. -SETIEMBRE.- OCTUBRE. -—341 504 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Propietarios: doña » don Suplente: » Propietarios: don » » Suplente: doña Propietarios: don doña don Suplente: don Propietarios: doña » don Suplente: » Propietarios: doña » don Suplente: » Gramática Castellana María Márquez. Modesta Herrera. Juan M. Homs. Julio Silva. se ” Alemán Emilio Winkler, Norberto Sehroer. Juan B. Duschl. Amalia Schwartzlose. Francés Saturnino Andrade. Guillermina Schreiber. Víctor Lafittau. Julio Silva. Literatura 2.0 María Márquez. Modesta Herrera. Juaií M. Homs. Julio Silva R. Literatura 2.0 María Márquez. Modesta Herrera. Luis Massergur. Julio Silva. O 0 SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 Aritmética, Aljebra i Jeometría Propietarios: don Francisco Vivar. doña Edilia Guarda. don Juan M. Homs. Suplente: » Saturnino Andrade. ANCUD LICEO DE NIÑAS - Castellano Propietarios, don Darío Cavada. doña Fidelia Aguila. don Nicanor Bahamonde. Suplentes: *» Carlos Salazar. doña Elena Alvarado. Francés Propietarios: don Darío Cavada. doña Blanca D. de Viera. don Emilio Peeters. Suplentes: » Hugo Fohmann. doña Laura González. y Alemán Propietarios: don Darío Cavada, » Hugo Fohmann. » Emilio Peeters. Suplentes: doña Blanca D. de. Viera. » Fidelia Aguila. 506 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Propietarios: don doña don Suplentes: » doña Propietarios: don doña don Suplentes: » doña Propietarios: don doña don Suplentes: » doña Propietarios: don doña don Suplentes: » doña Matemáticas Hugo Fohmann, Florinda Alvarado de G. Carlos Salazar. Nicanor Bahamonde. Mercedes R. Solís. Ciencias Naturales Galvarino Ampuero. Elena Alvarado. Darío Cavada. Emilio Peeters. Adela Kowoll. Historia ¡ Jeografía - Carlos Salazar. Mercedes R. Solís. Darío Cavada. Galvarino Ampuero. Florinda A. de García. Física ¡ Química Galvarino Ampuero. Elena Alvarado. Darío Cavada. Emilio Peeters. Flor M. Merino. . Propietarios: don doña » Propietarios: don > doña E EN) y MA "Propietarios: don doña . dí $ Y » 3 Propietarios: don pm doña » letarios: don da doña » SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 - PUNTA ARENAS LICEO DE NIÑAS Castellano Luis A. Barrera. Lucila Godo1. Nicetas Krziwan. Francés Pablo V. Struenste. Grimanesa Ramírez, Celmira Zúñiga. Inglés Enrique Breen. Grimanesa Ramírez. Celmira Zúñiga. Matemáticas Nicetas Krziwan. Grimanesa Ramírez. Celmira Zúñiga. Historia ¡ Jeografía Pedro A. Sotomayor. - Celmira Zúniga. Grimanesa Ramírez. Ciencias Naturales Pedro A. Sotomayor. Celmira Zúñiga. Grimanesa Ramírez, 507 508 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA INSTRUCCION SUPERIOR [.—PARA EL CURSO DE LEYES QUE FUNCIONA EN EL COLEJIO DE LOS SS. CC. DE VALPARAISO Filosofía del Derecho Don Alberto Toro Arias. » Rafael Luis Barahona » Carlos Monje. Economía Política Don Francisco Araya Bennet. » Luis Garnham. » Ejidio Poblete. Derecho Constitucional Don Manuel Barros C. » Miguel Aylwin. » Ernesto Viscaya. Derecho Internacional Don Lautaro Benham. » Amíbal Cruzat. : » Elías González Medina. Historia Jeneral del Derecho Don Ezequiel Cámus. » Salvador Lavarello. » Carlos Monje. Derecho Romano Don Ezequiel Cámus V. » Francisco Araya B. » Rafael Raveau. SESION DE l4 DE OCTUBRE DE 1918 509 Derecho Civil (1.9, 2.2 ¡ 3-er años) Don Luis Barahona. » Adolfo Infante. » Carlos Nebel (para el -1.8r año). » Hermójenes Toro (para el 2.0 año). » Francisco A. Concha (para el 3-81 año). Derecho Comercial Don Víctor Bobilier. » Luis Garnham. » Augusto Wiegand. E] Derecho Procesal (1.2 ¡ 2.2 años) Don Aurelio Cruzat. » Aníbal Cruzat. » + Félix García (para el 1-“: “año). » Enrique Wiegand (para el 2. año). Derecho Penal Don Alfredo Guillermo Bravo. » Juan Andueza. » Carlos Urenda. Derecho Administrativo Don Manuel Barros C. » Víctor Bobilier. » José María Pinedo. Economía Social e Industrial Don Miguel Aylwin. » Aurelio Cruzat. » Ejidio Poblete. 510 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Suplentes Jenerales Don Rafael Luis Barahona. » Hermójenes Toro. » Salvador Lavarello. COMISIONES EXAMINADORAS PARA EL CURSO DE LEYES DEL SEMINARIO DE CONCEPCIÓN Economía Política Propietarios: don Alberto Coddou. » Clodomiro Acuña. » Fernando Serrano. Suplentes: » Abraham Valenzuela. » Benicio Troncoso. Filosofía del Derecho Propietarios: don Benicio Troncoso. » Pablo Vergara. » Cipriano Deltor. Suplentes: » Edmundo Larénas. » Samuel Guzmán. Derecho Romano Propietarios: don Víctor M. Rioseco. » Julio Parada B. » Domingo Ocampo Suplentes: » Alberto Coddou. » Clodomiro Acuña. Derecho Civil (1.er año) Propietarios: don Samuel Guzmán. » Maximiliano Gajardo. » Abraham Romero. Suplentes: Propietarios: SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 don Alberto Coddou. » Lisandro Búrgos. Derecho Constitucional don Julio Parada Benavente. S, » Edmundo Larénas. . ; » Héctor Tapia. 0 Suplentes: » Abraham Valenzuela. 15 » Jorje Salas. ES 1 Historia Jeneral del Derecho E Propietarios: don Pablo Vergara. E » Samuel Guzmán. 1335 Mis DE O: 7 Suplentes: » Abraham Melo Peña. de: » Benicio Troncoso. [Es Derecho Penal > Propietarios: don Jorje Salas Bórquez. E. === y Clodomiro Acuña. (5 » Esteban Iturra. MT Suplentes: -» > Víctor M. Rioseco. | z . ES » Maximiliano Gajardo. E Derecho Civil (2. año) Propietarios: don Maximiliano Gajardo. 7 » Samuel Guzmán G. ¡dy » Domingo Ocampo. 1d Suplentes: » Lisandro Búrgos. ES : -» Edmundo Larénas. ES Derecho Internacional Ml Propietarios: don Abraham Melo Peña. E , » Julio Parada Benavente. 68 Al Eo 511 512 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA o 5 5 5 5 Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: - Propietarios: Suplentes: Don Lis David Cruz O. » » don don don Jorje Salas Bórquez. Abraham Valenzuela T. Economía Social e Industrial Clodomiro Acuña. Alberto Coddou. Esteban Iturra Pacheco. Abraham Valenzuela T. Benicio Troncoso. Derecho Comercial Edmundo Larénas. Lisandro Búrgos. Pedro Verdugo. Víctor Vargas. Jorje Salas B. Derecho Civil (3.er año; Esteban Iturra. Maximiliano Gajardo. Samuel Guzmán G. Edmundo Larénas. Clodomiro Acuña. Derecho Procesal (1.t* año) Maximiliano Gajardo. Lisandro Búrgos. Abraham Romero. Alberto Coddou. Clodomiro Acuña. e SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 58) ANEXO. DOCUMENTOS LESDOS EN LA SESION Santiago, 5 de Setiembre de 1918. N.0 3479.—DECRETO: Concédese a don Guillermo Mann, profesor de Pedagojía 1 Filosofía del Instituto Pedagójico 1 Director del Laboratorio de Psicolojía Esperimental, la jubilacion que solicita, con el go- ce de una pension anual de dos mil ochocientos pesos oro de 18 d. ($ 2,800 oro 18 d), 1 dos mil cien pesos moneda corriente ($ 2,100 m/c) sumas equivalentes a las catorce cuarentavas partes de sus sueldos de ocho mil pesos oro de18 d (8,000 oro 18 d) 1 de seis mil pesos moneda corriente ($ 6,000), de que actual- mente disfruta como profesor del Instituto Pedagójico i D!- rector del Laboratorio en referencia respectivamente. Dicha pension le será pagada por la Tesorería Fiscal de Santiago, por mensualidades vencidas. La misma Tesorería devolverá al señor Mann la suma de sesenta pesos ($ 60), que depositó para res- ponder a su exámen médico legal. Impútese el gasto al ítem 2281, partida 19, del Presupuesto vijente. a mado).-—SAN- FUENTES. —P. Agwrre Cerda. o Santiago, 5.de Octubre de 1918. N.o 3868.—DECRETO: Nómbrase a don Lautaro Benham, propuesto en la terna respectiva, para que sirva en propiedad, el puesto de profesor de Derecho Internacional del Curso de Leyes de Valparaiso.— (Firmado). —SANFUENTES.—A lcibíades Roldan. 514 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 28 de Setiembre de 1918. a N.0 3765.—DECRETO: Comisiónase al profesor de Zoolojía Médica, don Juan Noé, para que, en compañía de uno de los ayudantes de dicha clase se traslade a la zona minera de Lota, Coronel 1 Curanilahue con el objeto de estudiar la enfermedad llamada anquilostomiasis. Dicha comision no podrá exceder del término de veinte dias. (Firmado). —SANFUENTES.—Alcibíades Roldan. Santiago, 30 de Setiembre de 1918. N.o 3796.—DECRETO: Déjase sin efecto el decreto N.% 444, de 30 de Marzo último, espedido por el Ministerio de Instruccion Pública, por el cual se concedió permiso a la Fundacion de Beneficencia «Belisario Torres» para que construyera el edificio destinado a la Casa de Estudiantes en una estension de terrenos ubicada en las riberas del Mapocho.—(Firmados).—SANFUENTES.—A leibíades Roldan Santiago, 23 de Agosto de 1918. Señor Decano de la Facultad de Leyes: Como miembros de la comision especial nombrada el 10 de. Julio del presente año, para informar a la Facultad sobre la importancia i mérito de la obra del profesor señor Daniel Mart- ner, titulada «Nuestros Problemas Económicos» tenemos el honor de presentar a Ud. nuestro informe. - Se inicia la obra con un estudio sobre lás condiciones jenera- les del tráfico en Chile. En seguida se estudian las vias natura- les de comunicacion: el mar, los rios 1 los lagos. Vienen a conti-- . Lo SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 515 nuacion las vias artificiales, es decir, los caminos 1 los ferroca- rriles. Como segunda 1 mas importante parte de la obra viene un estudio económico 1 político de cerca de doscientas pájinas so- bre los ferrocarriles de Chile, dividido a su vez en tres partes. En la primera de ellas se trata del desarrollo de los ferrocarri- les chilenos, de sus causas i efectos político-económicos. En la segunda, de la organizacion de los ferrocarriles en Chile, es de- cir, de la lejislacion ferroviaria, de la administracion de los fe- rrocarriles, del problema del material rodante i de las tarifas. Por último, en la tercera parte, se trata del problema financiero de los ferrocarriles: del coeficiente de esplotacion i la rentabili- dad de los ferrocarriles 1 de los proyectos de arrendamientos de la red del Estado. Termina la obra con un capítulo destinado a resumir las conclusiones de política futura del tráfico nacional. El estudio de conjunto de los problemas del tráfico nacional constituye sin duda un objetivo de suma importancia económi- ca El profesor Martner ha sido, pues, feliz en la eleccion del tema de su obra; 1 ha demostrado en el curso de ella tener un pleno conocimiento de la materia tratada con lo cual ha pres- tado un servicio científico que honra a nuestra Universidad. No cabe duda que uno de los objetivos de los esfuerzos uni- versitarios debe consistir en el estudio científico de los pro- blemas de mayor interes nacional. De esta manera las luces del saber que deben emanar de los centros científicos, contribuyen en forma práctica al progreso de la nacion. Nuestra literatura económica ha sido a menudo demasiado influenciada por la europea; los economistas nacionales han so- lido descuidar el estudio inductivo 1 realista de nuestros pro- pios problemas. La obra del señor Martner es una reaccion salu- dable contra esta tendencia; i es de esperar que nuestra Uni- versidad continúe fomentando esta reaccion, es decir, estimu- lando el cstudio de esta clase de trabajos. La redaccion de la obra es clara, precisa. i sencilla como co- rresponde a su jénero; 1 es mui recomendable tambien el espíri- tu de imparcialidad, propio de las, obras científicas, que se ma- nifiesta en los diversos temas que en ellas se tratan. El autor no ha emprendido su obra con el fuegó a menudo apasionado, de los políticos de la práctica, sino con la serenidad que correspon- 516 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA A de a los profesores universitarios que tratan como tales, es decir, como hombres de ciencia, una materia de política económica. No dudamos tambien que esta obra será bien recibida en los demás cientros de la actividad centífica de nuestra América, don- de se comienza a conocer debidamente la necesidad que tene- “mos de dar preferencia al estudio de los problemas americanos que mas de cerca nos interesan.—(Firmados).—GUILLERMO SUBERCASEAUX, profesor de Economía Política; FRANCISCO NOGUERA, profesor de Economía Política i JuLIO PHILIPPI, profesor de Hacienda Pública. SESION DE 21 DE OCTUBRE DE 1918. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros, Amu- nátegui Solar don Gregorio, Barros Borgoño, Concha Castillo, Matte, Prado Amor, Riicker, Salas Lavaqui, Schmidt, i el se- “ ñor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Escusó su inasisten- cia el señor Consejero Quezada. Previas las formalidades 1eglamentarias 1 el juramento reque- rido, el señor Rector confirió los siguientes títulos i grados: Injemero Civil: a don Alfredo Armijo Serre, Licenciados en Medicina i Farmacia; don Pedro Contreras Arancibia, » Dagoberto Paredes Palacios, » Juan Pardo Martínez, » Alejandro Ramírez Roman; 1 » Enrique Salinas Fajardo. SESION DE 21 DE OCTUBRE DE 1918 517 Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Hernán Figueroa Anguita; 1 » José Antonio Valenzuela Díaz. Bachilleres en Leyes i Ciencias Políticas: a don Roberto Alvarez Chadwick, » José Arancibia Santibáñez, » Alfredo Arenas Aguirre, » Héctor Candia Acuña, » Ramon Ibáñez Munoz, » Joaquin Olalla Laporta, » Jerman del Sol Valdivieso, » Edecio Torreblanca White, » Humberto Valenzuela García; 1 » Eduardo Zañartu Eguiguren. Bachiller en Medicina 1 Farmacia: a don Luis Pavon Ruiz. Bachilleres en Humamdades: a don Enrique Araya Pizarro, » Samuel Bambach Estévez, » Fermin Barrios Marchant, » Cárlos Bolívar Olea, » Federico Bonilla Nicholls, » Juan Jorje Buschmann Garat, a doña María Calderon Alcorta, a don Luis Cotapos Silva, » Ignacio Díaz Campagne, » Eduardo Elguin Morales, » Jorje Figueroa Anguita, Manuel Fredes Pérez, > a doña Amanda Guzman Escoba, IRE ATA F A a A E ESTA ARE ASEO Y al AL ia EA pea ía 518 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA a don Hugo Guzman de la Fuente, » Cárlos Hirth Saavedra, » Emilio Jarpa Muñoz, » Vicente Larrañaga Hernández, » Manuel F. Magallánes San Roman, » Nolasco Mardones Oyarzun, » Pedro Montt Smith, » Camilo Moya Bravo, » Héctor Muñoz Ayling. dona Elcira Pinticart Espinoza, » Diva Ramírez Ramírez, don Luis 2.0 del Rio Díaz Muñoz, » Alejandro Rodríguez Marambio, » Andrés Rubio Campo, » Luis Ruiz Tagle Vicuña, » Marcelino Saint Jean Ureta, » Gabriel Tapia Muñoz, » Luis Guillermo Uribe Mandujano; i » Alberto Varela Alfonso. Leida 1 aprobada el acta de la sesion del 14 del presente, se dió cuenta: | 1.2 De dos decretos del Ministerio de Instruccion Pública que se insertan al final de la presente acta. Con motivo de lo dispuesto en el decreto N.% 3857, se acordó proveer en propiedad el Rectorado del Liceo de Valparaiso 1 la Cátedra de Historia Jeneral del Derecho del Curso de Leyes que E funciona en dicho Liceo, vacantes por jubilacion de don Cárlos Rudolph. La provision de esta último puesto se hará a pro- puesta en terna del cuerpo de profesores. : 2.2 De un oficio de don Armando Quezada Acharán en que agradece su reeleccion para el cargo de Consejero de Instruc- cion Pública, 3. De una nota de la señora Victoria Muñoz de San Cristóbal ES en que agradece la condolencia del Consejo con motivo del fa- -: llecimiento de su esposo don Arturo San Cristóbal. 4.0 De una comunicacion de don Javier A. Figueroa, Juez A EN a AN AI APT PENE] Partidor de los bienes de la sucesion de don Marcial Martínez, en que avisa que los herederos don Marcial i doña Josefina Mar- IRAN A SESION DE 21 DE OCTUBRE DE 1918 519 tínez de Ferrari desean dar cumplimiento a la disposicion testa- mentaria de su señor padre, en la cual instituye un premio pe- cuniario «que se atribuirá a la que se califique como mejor obra intelectual en los vastos campos de la ciencia, de la literatura i del arte». Con este objeto, lega el señor Martínez la cantidad de $ 30,000 que servirá de fondo perpétuo de dicha fundacion, 1 pide que la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas de la Univer- sidad de Chile se encargue de su administracion i sea al mismo tiempo, quien designe la obra que merezca el premio. En un plie- go anexo al testamento declara el señor Martínez que en su opi- nion, la Universidad es persona jurídica i por tanto, capaz de aceptar legados. Por su parte los herederos del señor Martínez manifiestan que, si se considera necesaria la intervencion del Ministerio de Instruccion Pública, en la forma en que se ha obra- do en casos análogós, no tienen inconveniente para proceder tal como lo estime el Consejo. Se resolvió remitir estos antecedentes a la Facultad de Leyes «a fin de que se sirva indicar la forma en que convendría proce- der para llevar a efecto la fundacion del Premio Martínez. 5.2 De un oficio del Director del Instituto Pedagójico en que avisa haber comunicado a los profesores, señores Federico Johow 1 Guillermo Ziegler, el acuerdo celebrado por el Consejo de Ins- truccion Pública en sesion del 7 del que rije, segun el cual, pasan a ser miembros-docentes de la Facultad de Humanidades, i ma- nifiesta que, como los profesores don Ricardo Poenisch 1 don Francisco Servat, sirven en carácter de interinos, no pueden aco- jerse al mencionado acuerdo. Se acordó ponerlo en conocimiento del señor Decano de la Facultad de Humanidades. 5.2 De un oficio del Rector del Liceo de Aplicacion, en que avisa la vacancia de una Cátedra de Frances, con 18 horas se- manales de clases. Se acordó proveerla en propiedad. 1.2 De una nota de la Directora del Liceo de señoritas de Arauco, en que pide la designacion de comisiones examinedo- ras para las alumnas de dicho establecimiento. Se acordó autorizar a las comisiones designadas para el Liceo de Niñas de Concepcion, para que reciban las pruebas a las alumnas del Liceo de 'Arauco. ANALES ACTAS. —SETIEMBRE-OTCUBRE,—35» 520 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 8.0 De una nota del profesor del Seminario de Ciencias Eco- nómicas, don Daniel Martner, en que pide seenvíe a perfeccio- nar sus estudios en Europa o Estados Unidos a un alumno de dicho Seminario. , Se acordó pedir informe a la Facultad de Leyes. A continuacion el señor Rector de la Universidad puso en tabla las indicaciones hechas en la sesion anterior, para que en- tre a formar parte de las comisiones examinadoras el profeso1 del ramo en el Instituto Andres Bello i en los Colejios de San Agustin 1 San Pedro Nolasco. Por unanimidad se autorizó al señor Rector para que forma- ra las comisiones examinadoras del Instituto Andres Bello, dan- do cabida al profesor de las distintas asignaturas. Puestas en votacion las indicaciones para conceder la misma gracia a los Colejios de San Agustin i de San Pedro Nolasco, fue> ron desechadas por 6 votos contra 3. Se abstuvo de votar el señor Consejero Prado Amor, el cual manifestó que, a causa de asistir por primera vez a las sesiones i por tratarse de una ma- teria que no habia tenido tiempo de estudiar, no se creia en si- tuacion de pronunciarse sobre ella. En seguida el señor Rector Amunátegui espresó que en una reu- nion que habia celebrado el 5 del presente, con los Presidentes de las comisiones examinadoras, los de Química i Frances del sistema antiguo le habian representado la conveniencia de au- mentar a 20 minutos el tiempo destinado a estas pruebas. Se acordó no innovar en la materia, de modo que la duracion de dichos exámenes continuarán siendo, como antes, de 15 mi- nutos. Tambien dió cuenta el señor Rector, de haber auto1izado al * Pro-Rector de la Universidad para que dé instrucciones a los examinadores en el sentido de que no deben recibir exámenes de las diversas asignaturas a aquellos estudiantes que no hayan rendido las pruebas de los cursos anteriores del mismo ramo. Con este motivo el señor Consejero Salas Lavaqui espresó que le parecia conveniente insistir en la indicacion que hizo en 1917, para que se disminuya el número de exámenes que deben - rendir los estudiantes de colejios particulares i de clases priva-= das. En concepto del señor Consejero deben agruparse las prue- bas de los ramos similares, a fin de que no haya más de 5 por año. - SESION DE 21 DE OCTUBRE DE 1918 521 El señor Decano de Medicina hace indicacion para que se adopte en los exámenes de humanidades, el sistema de promo- cion. El señor Rector de la Universidad recuerda que, con motivo de la implantacion del sistema que está en uso actualmente en los colejios de segunda enseñanza, dependientes del Consejo, 1 de la tolerancia que se ha tenido despues con los establecimien- tos particulares de instruccion, existen en la actualidad dos sis- ' temas, el concéntrico 1 el de ramos sueltos, llamado tambien antiguo. La lei sobre colacion de grados de 1893 estableció dos exámenes enciclopédicos, uno que debe rendirse en mitad del curso 1 el otro al terminar. Dicha lei está aun en vigor, pero por diversos motivos no se le ha puesto en práctica, i en está situa- cion opina el señor Rector que es necesario o aplicar la lei sobre colacion de grados o que todos los colejios particulares adopten el sistema concéntrico. El señor Decano de Humanidades dice que la Facultad que preside se ocupa actualmente de estudiar la materia de que se trata. , El señor Decano de Teolojía manifiesta que se pondrá al ha- bla con los directores de los colejios relijiosos que todavía si- _guen el sistema antiguo, para tratar de este punto 1 que en se- guida dará a conocer al Consejo los resultados a que llegue. A indicacion del señor Decano de Matemáticas se acordó pro- veer en propiedad la Cátedra de Elementos de Jeometría Analí- tica, Aljebra Superior i Cálculo, de la Escuela de Arquitectura. Ouedaron anunciados para la sesion próxima el Proyecto de Plan de Estudios i Reglamento para el Instituto Superior de Educacion Física 1 el Proyecto de Reforma de los estudios de Arquitectura. Finalmente se despacharon las siguientes solicitudes parti- - culares con los acuerdos que se espiesan: a) Autorizar a don Roberto Sánchez Zañartu, para que rin- da a fines del presente mes 1 ante comision de profesores del Instituto Nacional, los exámenes de Aljebra 1 Gramática final; 1 b) Denegar la peticion de don Guillermo Carabantes para 1e- 522 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA petir las pruebas de la Licenciatura en Leyes, ántes de terminar el plazo reglamentario. Se levantó la sesion. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, : » Secretario Jeneral. ANEXO DocuMENTOS LEIDOS EN LA SESION Santiago, 5 de Octubre de 1918. N.o 3857.—DECRETO: Concédese a don Cárlos Rudolph, Rector 1 profesor del Liceo de Hombres de Valparaiso, la jubilacion que solicita, con el go- ce de una pension de nueve mil ochocientos veintitres pesos setenta centavos ($ 9,823.70) anuales, suma equivalente a las veintinueve cuarentavas partes del sueldo de trece mil quinien- tos cincuenta pesos ( $ 13,550) de que actualmente disfruta, en conformidad a la lei de 30 de Agosto de 1857. Dicha pension le será pagada por la Tesorería Fiscal de a por mensua- lidades iguales i vencidas. La misma Tesorería devolverá al señor Rudolph la suma de treinta pesos ($ 30), que depositó para responder al exámen mé- dico-legal. Impútese el gasto al ítem 2281, partida 13, del Pre- supuesto de Instruccion Pública vijente. Retréndese en confor- midad al inciso 5.9 del artículo 14 de la Lei de 16 de Setiembre de 1884.-—(Firmado).—SANFUENTES.—A leibíades Roldan. 7 SESION DE 21 DE OCTUBRE DE 1918 523 - Santiago, 14 de Octubre de 1918. -N.9 3961.—DECRETO: -Acéptase la renuncia que hace don Pedro N. Montenegro del 8 cargo de miembro del Consejo de Instruccion Pública; 1 nóm- -—brase para que sirva dicho cargo, por un período legal, a don - Julio Prado Amor. —(Firmado).—SANFUENTES.— Alcibíades Rol- dan. ¿5 da . Santiago, 19 de Octubve de 1918 Tengo la honra de acusar recibo de la nota de Ud. de 14 del actual, en la que Ud, se sirve comunicarme que la Universidad - de Chile, reunida en O Pleno, el 13 del que rije, acordó del learacjo de Instruccion Pta durante el próximo cua- - drienio. a - Al agradecer a la Universidad en la “persona de Ud. el alto n y pe enor con que me ha distinguido, ruego a Ud. espresar al Conse- Eo jo, si lo tiene a bien, que procularé cooperar a sus importantes trabajos en la forma mas eficiente que me sea posible. —(Firma- do). —ARMANDO QUEZADA A. : - o N.o 73 Santiago, 16 de Octubre de 1918. Senor “Rector: E 7 Tengo el gusto de acusar a Ud. recibo de nota N.0 486 en que [me comunica que el H. Consejo en sesion de 7 del que rije acor- dó que los profesores contratados o en propiedad de las cátedras 24. - [BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA (Sl de Ciencias Biolójicas ¿ Química i Matemáticas 1 Física de este establecimiento, formarán parte en adelante de la Facultad de Humanidades. ' He notificado, por lo tanto, á los dos profesores contratados señores Johow 1 Ziegler. Respecto a los señores Poenisch 1 Servat, sus nombramientos (Dto. 2758 de 13 de Junio de 1907 1 Dto. 2343, de 22 de Mayo de 1907 respectivamente) no indican si son interinos o propietarios. Por esta razon, ruego al señor Rector se sirva indicarme si están o.no comprendidos en dicho acuerdo.—(Firmado).—FEDERICO ' HANSSEN. Santiago, 9 de Octubre de 1918. N.o 145. Señor Rector: Por fallecimiento de don Raimundo Drouhaut han quedado vacantes dieciocho horas semanales de frances en este Liceo, para las cuales he propuesto en el carácter de interino a don Luis Villablanca a quien se le ha prevenido que este nombra- miento solo se tomará en cuenta para la provisión en propie- dad de las clases sino se presenta otro candidato con mejores títulos. , Envío a Ud. esta comunicación por si Ud. estima, como el infrascrito, que conviene proveer las clases vacantes en propie- dad.—(Firmado).—JuLio MONTEBRUNO. TESTAMENTO DE DON MARCIAL MARTÍNEZ CLÁUSULA 7.2,—Es mi voluntad, fundar un premio pecunia- rio que se atribuirá a la que se califique como mejor obra inte- lectual, en los vastos campos de la ciencia, de la literatura 1 del » SESION DE 21 DE OCTUBRE DE 1918 525 arte, en cualquiera de las múltiples manifestaciones de la acti- vidad humana, que caben dentro de las tres denominaciones jenéricas que dejo indicadas. Mis ideas, que constituyen el l£s- tatuto Jeneral de esta fundacion, son las siguientes: Dejo trein- ta mil pesos, que formarán el fondo o la dote perpetua de esta fundacion, cuyos productos anuales se destinarán al premio, tambien anual, que se ha de aplicar a la que sea preferible de las obras que, en el año hayan visto la luz pública. La adminis- tracion de ese fondo será desempeñada por la Facultad de Le- yes i Ciencias Políticas de la Universidad de Chile, a la cual pido encarecidamente que preste este servicio. La misma Fa- cultad será la que declare la preferencia que, en su concepto, merezca la obra que se quiera premiar. Esa preferencia será de- clarada por mayoría “absoluta de sufrajios; 1, si se incurriese en un empate se sacará a la suerte, entre las dos que hayan pro- ducido ese empate, o se dividirá el premio por mitad entre las dos, segun lo resuelva la Facultad. La colocacion de los fondos en papeles de renta o en aleun inmueble productivo, se hará por el Decano 1 Secretario de la Facultad conjuntamente. De la mis- mu manera podrá cambiarse la inversion', siempre con el fin de obtener mas renta o mas garantía. El premio se llamará «Premio Martínez». S1 por algun motivo'que yo no alcanzo, no fuera po- sible llevar a cumplido efecto esta fundacion, ordeno que los treinta mil pesos sean distribuidos prudencialmente entre jen- tes pobres, de esas que son enlificadas como pobres vergonzantes. PLIEGO ANEXO A MI TESTAMENTO Es opinion de muchos que la Universidad del Estado no es persona jurídica, por cuanto no ha sido aprobada judicialmente por el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Estado. Yo profeso la opinion contraria. El mismo artículo qui- nientos cuarenta i seis del Código Civil, en que se fundan los que niegan la personalidad jurídica a la Universidad, dice que revisten «tal carácter las Corporaciones que han sido creadas po1 lei, i la Universidad Oficial tiene su razon de seri arranca su existencia de una lei. Pero hai mas, el artículo quinientos cua- renta i siete del mismo Código declara que son Corporaciones .” e pa 526 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA “de derecho público la Nacion i el Fisco, siendo así que la nacion no es otra cosa que el Estado; dentro del cual 1 como una de sus esferas de accion funciona la Universidad, que és parte del ramo de Instruccion Pública. En efecto, el artículo ciento cua- renta 1 cinco de la Constitucion Política ordena que haya una superintendencia de educacion, a cuyo cargo estará la inspec- cion de la enseñanza nacional i su direccion, bajo la autoridad del Gobierno. La Universidad no es otra cosa que esa entidad directiva de la educacion pública, 1-por lo tanto, goza de la per- sonalidad jurídica que corresponde a toda Corporacion de de- recho público. Por ser esta mi opinion, he nombrado en imi tes- tamento a una de las secciones de esa Corporacion, para que administre el fondo pecuniario destinado a premios i discierna el Premio Martínez. Es mas que probable que se objete l: desig- nacion que hago de una de las Facultades, para que llene ese fin, porque se dirá que ella no se compone de hombres enciclo- pédicos, capaces de juzgar la excelencia de obras de mui distin- to carácter; pero yo contesto que, si se formase una comision compuesta de los Decanos de todas las Facultades, siempre se caería en el inconveniente de que el matemático, no podria, mas que probablemente, dar su juicio respecto de obras de de-- recho o literarias, 1 vice-versa; de manera que no se obtendrí: el concurso de opiniones ilustradas i conscientes respecto a pro- ducciones de cuatro, cinco o mas ramos del espíritu humano. El ejemplo mas elocuente de lo que vengo diciendo se encuen- tra en el premio noruego Nobel, que se adjudica a intelectuales de todo el mundo civilizado, que cultivan los conocimientos más variados de las ciencias de la literatura 1 de las artes. Si he es- cojido a la Facultad de Leyes 1 Ciencias Políticas, es porque per- tenezco a ella, 1 porque creo que, por término medio se encuen- tran en esa seccion, los hombres mas jeneralmente ilustrados, 1 finalmente, porque siempre hai que ayudarse de las investiga- ciones 1 pareceres de otras personas para formar el propio con- cepto, 1 aun contribuye a este fin lo que se denomina la opinion pública. No puede obtenerse nada perfecto en este órden de ide1s; pero hai que contentarse con obtener lo ménos malo i esperar la resultante de la votacion, que se operará de un año a otro. Si yo viviera me contentaría con producir un resultado que se SESION DE 14 DE OCTUBRE DE 1918 597 - acercase, probablemente a la verdad. Así es como procede la Academia Francesa, que está encargada de distribuir mas de ciento cincuenta premios. Entre nosotros la dificultad será mu- - cho menor, porque el número de producciones es escaso. Si lle- gara a resolverse que la Universidad no tiene capacidad para aceptar el legado he dispuesto que pase esa asignacion a los pobres, al cual fin nombro verdaderos albaceas fiduciarios.— - (Firmado). —M. MARTÍNEZ. Agosto 20 de 1915. Sesion de 28 de Octubre de 1918 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amu- nátegui Solar don Gregorio, Barros Borgoño, Concha Castillo. , Espejo, Matte, Prado Amor, Quezada, Riicker, Salas Lavaqui, Schmidt, 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes 3 títulos i grados: Farmacéuticos: a don Oscar Pérez Barrera; 1 doña Carmela Tapia Carrasco. RAE - Licenciados en Medicina 1 Farmacia: a don Agustin Andrade Salgado, » Alberto Caballero Geisse, » Osvaldo Correa Cortes, » Fernando Delbés Martínez Ú | A BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA » Baldomero Fernández Segura, » Ricardo Fonck Andersen, » José M. de la Fuente Fuente, » Luis A. Pavon Ruiz, doña Ernestina Peña Díaz, don Juvenal Pozo Zepeda, » Manuel Matus Hermosilla, » Humberto Núñez Zamora, » Daniel Yáñez Garrido; 1 » J. Alberto Santander Leiva. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Alberto González Díaz, » César de la Cruz Munizaga; 1 » Luis Várgas Bello. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Ignacio Arancibia Miño, ¿3 » Emilio Belmonte Pool, » Miguel Luis Bustos Arellano, » Luis García Domínguez, » Luis Parot Rodríguez, » J. Domingo Peña Viel, » Lorenzo Sazie Herrera, » Miguel Anjel Urzúa Ravanal; 1 » Néstor Valdes Fuentes. Bachilleres en Matemáticas: a don Eduardo Arrau Alliende, » Alfonso Campusano Núñez, » Guillermo Tornero Baeza; 1 » René del Rio- Gundian. SESION DE 28 DE OCTUBRE DE 1918 529 Bachilleres en Humanidades: a don Luis A. Castro Espinosa Pica, » Julio Fuenzalida Valdivia; 1 » Luis A. Riquelme Chávez. a Leida 1 aprobada el acta de la sesion de 21 de Octubre, se dió cuenta: 1.0 De dos decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta; 2.0 De una nota de la Facultad de Leyes 1 Ciencias Políticas en la cual comunica haber elejido Miembro Honorario, al Mi- nistro de Relaciones Esteriores 1 Embajador Estraordinario del Uruguai, Excmo. Señor don Baltasar Brum. Se aprobó por unanimidad esta designacion. 3.0 De un oficio de la Comision de Bellas Artes en que pide al Consejo el nombramiento de jurado para el «Certámen Jeneral Maturana». Se acordó rogar a los señores don Luis Dávila Larrain, don Onofre Jarpa 1 don Nicanor González Méndez, se sirvan formar parte del jurado de dicho certámen. 4.0 De una comunicacion del ex-Rector del Liceo de Val- paraiso, don Cárlos Rudolph, en que agradece la nota que, con motivo de su jubilacion, le envió el señor Rector de la Univer- sidad, en reconocimiento de los servicios que ha prestado a la instruccion pública del pais. 59.0 De dos oficios, uno del Rector del Liceo de Rengo, que solicita la creacion del 6.0 año de Humanidades; 1 el otro del Rector del Liceo de Puerto Montt, que pide la creacion del 4.0 año. : Se acordó elevar ámbas peticiones, favorablemente informa- das, a la resolucion del señor Ministro de Instruccion Pública. 6. De una nota del Rector del Liceo de Temuco en que co- - munica la vacancia de la asignatura de matemáticas con 20 horas semanales de clases. Se acordó proveerla en propiedad. El señor Rector de la Universidad comunicó que no se habia 530 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA presentado ningun candidato al concurso abierto para proveer en propiedad la cátedra de Ciencias Naturales en el Liceo de Tacna, con 22 horas semanales de clases. Se resolvió que continuaran servidas interinamente. En seguida el señor Rector Amunátegui espresó que queria hacer las tres siguientes indicaciones que esperaba fueran acep- tadas por la Corporacion: a) Solicitar del Supremo Gobierno la concesion de un sitio para la Fundacion Belisario Torres; b) Pedir al señor Ministro de Instruccion la creacion de casas para estudiantes chilenos pensionados, en algunos de los grandes - centros universitarios de Estados Unidos; 1 c) Insinuar al mismo señor Ministro la conveniencia de que los jefes de Seccion del Museo de Historia Natural den conferencias o cursos breves a los alumnos de instrucción secundaria i al público en jeneral. Respecto de la primera índicacion, espuso el señor Amuná- tegui que, en su concepto, fundaciones como la establecida por el filántropo don Belisario Torres merecian todo apoyo, tanto para favorecer a los estudiantes universitarios que vienen de provincia, como para estimular el desarrollo de instituciones análogas. Recordó el señor Rector que don Belisario Torres habia legado la. cantidad de $ 500,000 a fin de establecer una casa para estudiantes, 1 que habia encargado la realizacion de esta idea 1 la administracion de la suma indicada a una junta de la cual formaba parte el Rector de la Universidad. En opinion del señor Amunátegui no es conveniente distraer parte de los tondos en la adquisicion de un terreno para edificar en él; 1 cree preferible se solicite del Supremo Gobierno la concesion de un sitio fiscal en que pueda levantarse la Casá de Estudiantes. El señor Consejero Prado Amor hace indicacion para que desde 1919 se constituya la Fundacion Belisario Torres, aunque sea en casa arrendada, a finde que comience a prestar servi- cios a la brevedad posible. Aprobada la indicacion del señor Rector de la Universidad se resolvió enviar al Supremo Gobierno un oficio en el cual se solicite la concesion de un terreno fiscal para la Fundacion Belisario Torres. Con relacion a la segunda de sus proposiciones, hizo presente - el señor Amunátegui que son muchos los jóvenes que, en la actualidad, van a Estados Unidos a perfeccionar sus conocl- de A A Y 3 A e 3 4 A ; . - y SESION DE 28 DE OCTUBRE DE 1918 ¿81 , mientos profesionales o industriales, con sus propios recursos o ayudados por sociedades particulares. Añadió el señor Rector de la Universidad que por informaciones que él tiene 1 por las que públicamente ha dado el Cónsul Jeneral de Chile en Estados Unidos, se sabe que la situacion de estos estudiantes es con frecuencia difícil, 1 que a menudo se ven obligados a emplearse, con lo cual pierden un tiempo precioso. que podian dedicar con mayor provecho a los estudios. El conocimiento de estos hechos ha determinado en el señor Rector de la Universidad el ánimo de proponer a la Corporacion se solicite del Supremo Gobierno la creacion de Casas para Estudiantes en algunos de los grandes centros de Estados Unidos, Wáshington o Nueva York, en las cuales puedan alojarse i vivir bajo la direccion “de algun viejo 1 respetable profesor anglo-americano. - El señor Decano de Medicina estima que el proyecto del señor Rector de la Universidad es de difícil realizacion, por ser tantos los centros universitarios que existen en los Estados Unidos, 1 porque los estudiantes que van a perfeccionarse. en alguna industria necesitan vivir en las proximidades de las grandes fábricas: Lo que, en concepto “del señor Decano, urje mas por ahora es regularizar el envío de estudiantes al estran- jero, 1 principalmente de Medicina. Con motivo de la vijencia del Código Sanitario. se hace indispensable preparar personal para hijiene, cosa que puede hacerse mui bien en Estados Uni- dos, donde el Instituto Rockefeller ha abierto cursos para -hijienistas prácticos, dedicados a los que estén en posesion del título de Médico. Por otra parte, agrega el señor Decano, se impone la preparacion de profesores para la Escuela de Medicina, pues hai cátedras en este establecimiento, que, cuando el actual profesor las abandone, no tendrán por quien ser rejentadas, En virtud de las consideraciones que acaba de esponer, propone el señor Decano que se solicite del Gobierno el envío de estu- diantes de medicina:al estranjero, a propuesta de la Facultad, la cual los designaria previo concurso. El señor Rector de la Universidad manifiesta que las necesi- dades a que se ha referido el señor Decano de Medicina se hacen sentir igualmente en las diversas Facultades universitarias, 1 seria, por tanto, conveniente el envío de jóvenes que fueran a perfeccionar sus estudios tanto en Medicina como en Injeniería, 532 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Leyes i Pedagojía. A este propósito, recuerda el señor Rector - haber leido hace poco un libro de un profesor de la Sorbona en que, despues de esponer que la instruccion secundaria en los Estados Unidos es deficiente, hace grandes elojios de las cáte- dras universitarias i especialmente de los diversos institutos de investigacion, i termina proponiendo al Gobierno de Francia la creacion de casas para estudiantes, a fin de fomentar su envío i porque de ese modo el gasto se hace menor para el erario na- cional. Concluye el señor Rector, haciendo indicacion para que se solicite del señor Ministro el envío de alumnos distinguidos de las distintas Facultades a perfeccionar sus estudios a Estados Unidos, i la creacion de casas para estudiantes, las cuales podrian funcionar como ya lo ha manifestado, bajo la direccion de un profesor de aquel pais. Se aprobó por unanimidad la indicacion del señor Rector. En cuanto a su tercera proposicion, espresa el señor Rector de la Universidad, que, en su concepto, el Museo de Historia Natural, ademas de sus labores de investigacion, está en situa- cion de prestar importantísimos servicios a la cultura ambiente, por lo cual hace indicacion para que se insinúe al señor Ministro de Instruccion la conveniencia de que los jefes de Seccion del Museo den conferencias o cursos cortos, unos para aluamos de los Liceos, 1 otros para el público en jeneral. El señor Rector del Instituto Nacional encuentra mui digna de apoyo la idea del señor Rector de la Universidad, pero e de opinion que seria preferible que dichos cursos o conferencias se circunscribieran a la poblacion escolar, para lo cual podrian dictarse en las vacaciones de Setiembre o en las tardes de los jueves, dias en que el mayor número de colejios suspende el funcionamiento de las clases. Se aprobó la indicacion del señor Rector de la Universidad. El señor Consejero Salas Lavaqui hace indicacion para que se obtenga de los médicos-lejistas que den en la morgue, confe- rencias destinadas a los alumnos de la Escuela de Medicina 1 a los estudiantes de Medicina Legal de la Escuela de Leyes, naturalmente que con todas las restricciones que exije el secreto de las autopsias. No se tomó resolucion sobre el particular. - SESION DE 28 DE OCTUBRE DE 1918 533 El señor Consejero Espejo insinúa al señor Decano de Me- dicina la conveniencia de estudiar los medios para establecer en los Liceos el servicio médico escolar sobre bases verda- deramente científicas. Cree el señor Rector del Instituto Na- cional que es ésta una necesidad que no debe quedar sin satis- faccion por mas tiempo, pues hai en todos los establecimientos un cierto número de alumnos que aparecen como perezosos, distraidos o de mala conducta, los cuales no son en realidad sino enfermos o víctimas de anormalidades que no se descu- bren fácilmente, 1 que, atendidos como se debe por el médico escolar, podrian recibir una educacion mas adecuada a sus con- diciones de salud. Añade el señor Consejero Espejo que su es- periencia de jefe de establecimiento le ha venido a demostrar que en muchas ocasiones sólo el médico está en situacion de dar ciertos consejos a los padres de familia, en órden a mejorar o correjir hábitos morales de los educandos; de todo lo cual ha llegado al convencimiento de que es preciso establecer sin dilaciones el servicio médico escolar, pero un servicio que no se limite a meras indicaciones sobre la salubridad del colejio o a consejos sobre hijiene, sino que sea ademas un eficaz cola- borador en las tareas educativas que le están especialmente encomendadas al Rector. El señor Decano de Medicina manifiesta que su opinion es francamente favorable al establecimiento del servicio médico escolar, que, por desgracia no existe en ninguno de los grados de nuestra enseñanza; pero estima, al mismo tiempo, que la iniciativa para realizarlo debe partir del Supremo Gobierno. El señor Rector de la Universidad cree que, si la Facultad de Medicina estudia la materia, i redacta un proyecto, podria el Consejo hacer indicacion al Gobierno para que se implante el servicio médico en los establecimientos de segunda enseñanza. Se acordó pedir a la Facultad de Medicina se sirva estudiar 1 proponer un plan de servicio médico-escolar. El señor Secretario Jeneral da cuenta de haber realizado la jestion que le encomendara el Consejo ante el Director de la Escuela de Bellas Artes para tratar de la vuelta de las alumnas a sus clases, i espresa que éste puso en su conocimiento que todas ellas, con escepcion de una que no lo hará hasta el próximo 534 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA año, concurren puntualmente a la Escuela, Añade el señor Secretario que si ha cumplido el encargo de la Corporacion con cierta demora, ello se debió a que el Director se encontraba en- fermo ino pudo ponerse al habla con él, sino últimamente. A continuacion, el señor Rector de la Universidad, puso en tabla un PROYECTO DE REGLAMENTO DE ASUETOS 1 VACACIONES PARA LAS ESCUELAS UNIVERSITARIAS, el cual fué aprobado por unanimidad 1 sin modificaciones. Con este motivo el señor Consejero Prado Amor manifiesta que, siendo, como lo es en casi todas las Repúblicas Americanas el doce de Octubre dia de feriado, seria conveniente que, ya que no se le declara como tal en el reglamento de que se trata, se recomendara a los jefes de establecimientos de enseñanza que lo dedicaran a celebrar las glorias 1 virtudes de la raza, por medio de conferencias i otros actos adecuados a la fecha, que se ha convenido en llamar «Fiesta de la Raza». Se acordó enviar a los Rectores de Liceos una circular en,que se les recomiende lleven a la práctica la idea propuesta por el señor Consejero Prado Amor. El Proyecto de Reglamento aprobado dice así: REGLAMENTO DE ASUETOS 1 VACACIONES PARA LAS ESCUELAS UNIVERSITARIAS En todas las Escuelas universitarias el período de matrícula se abrirá el 10 de Marzo 1 terminará el 10 de Abril. = 11. : Serán de vacaciones los meses de Enero, Febrero, Marzo 1 Setiembre. : Serán de asueto los domingos i dias festivos; el Jueves, Viérnes i Sábado de la Semana Santa; el dia onomástico del 3 E 3 3 3 “4 A PD YO E O AIN) , 1 h SESION DE 28 DE OCTUBRE DE 1918 535 Presidente de la República, el 21 de Mayo 1 el tercer Sábado de Octubre, que se destinará a la celebracion de las Fiestas de Primavera. end En la Escuela de Derecho, los exámenes de asignaturas se “tomarán desde el 10 de Diciembre hasta el 10 de Enero; no debiendo suspenderse las clases ántes del 10 de Diciembre. Los exámenes semestrales se rendirán en los primeros ocho dias de Setiembre; 1 los de repeticion desde el 10 hasta el 20 de Marzo. . Las pruebas del bachillerato podrán rendirse desde el 1.9 de Abril hasta el 31 de Agosto, 1 desde el 1.0 de Octubre hasta el 9 de Diciembre. Los estudiantes que aun no hayan obtenido el grado de Bachiller en Leyes 1 tengan los requisitos necesarios para optar a él, deberán matricularse como oyentes en el 4.0 año. Se les considerará como alumnos tan luego como reciban dicho grado. Las pruebas de la licenciatura podrán rendirse desde el 1.0 de Mayo hasta el 1.2 de Noviembre. IA En las Escuelas de Injeniería 1 Arquitectura, las clases se =suspenderán el 30 de Noviembre i los exámenes se rendirán desde el 1.2 de Diciembre hasta el 10 de Enero. Los de repeticion se recibirán desde el 15 hasta el 25 de Marzo. Las pruebas del bachillerato en Matemáticas podrán rendirse desde el 10 de Marzo hasta el 1.9 de Abril, 1 desde el 1. hasta el 15 de Octubre, We En la escuela de Medicina, los exámenes de promocion se rendirán en el plazo comprendido entre el 26 de Diciembre i el 9 de Enero. ANALES ACTAS, —EETIRMBRE- OCTUBRE .—36 536 El ION PÚBLICA 07 Las pruebas del Bachillerato se tomarán desde el 10 de-Marzo. de hasta el 1.2 de Abril i desde el 1.9 hasta el 10 de Octubre. Si el candidato fracasa sólo en un ramo podrá repetir-éste dentro a de un plazo de 30 dias por la primera vez, i para repeticiones E consecutivas en los períodos normales. E El exámen de Licenciado podrá rendirse en las fechas fijadas | 3 por el Decano i comprendidas entre el 1,0 de Abril i el 1.0 de - Diciembre. ; ms El exámen de Médico podrá rendirse en las fechas hadas y por el Decano 1 comprendidas entre el 1,9 de Abril i el 1.0 de Diciembre. os 8 En la Escuela de Farmacia los exámenes de asiénaturas ses 3 e rendirán desde el 15 de Diciembre hasta el 9 de Enero, en los. dias fijados por el Cuerpo de Profesores. 7 Las pruebas para obtener el título de Farmacéutico se to- marán desde el 15 de Marzo hasta el 31 de Octubre. : / 1 as En el Instituto Pedagójico, los exámenes se tomarán desde el 10 de Diciembre hasta el 10 de Enero; no debiendo suspenderse las clases ántes del 10 de Diciembre. Los exámenes de repeticion se rendirán desde el 10 hasta AN 30 de Marzo. : o 5b1 VI A Las pruebas del Bachillerato en Humanidades se tomarán desde el 15 de Marzo hasta el 10 de Abril; i las solicitudes se > recibirán desde el 10 de Marzo. Habrá una segunda época para estas pruebas, la cual empezar el 5 de Octubré 1 terminará el 9 de Enero. Las solicitudes S recibirán desde el 1.2 de Octubre. : ES SESION DE 28 DE OCTUBRE DE 1918 937 —— de ARTÍCULOS TRANSITORIOS ” y DL: Miéntras dura la vijencia del Plan de Estudios de Medicina, aprobado por Decreto de 30 de Octubre de 1886, los exámenes de promoción, de grados i de título para los alumnos que sigan sus Cursos en conformidad al mercienado plan, se verificarán - en los períodos siguientes: e EXÁMENES DE PROMOCION: Desde el 15 de Diciembre hasta el 9 de Enero 1 desde el 1.2 hasta el 10 de Marzo; EXÁMENES PARA OBTENER EL GRADO DE BACHILLER: Desde el 25 de Diciembre hasta el 9 de Enero, 1 desde el 10 hasta el -30 de Marzo; EXÁMENES PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO: Desde el 15 de Marzo hasta el 1.0 de Diciembre; $ EXÁMENES PARA OBTENER EL TITULO DE MÉDICO: Desde Los exámenes comenzarán el 26 de Diciembre de cada año - 1 terminarán el 9 de Enero. Cuando el número de alumnos lo exijiere, podrá el Rector del establecimiento anticipar la primera de aquellas fechas con aprobacion del Consejo de Instruccion Pública. Los exámenes atrasados se rendirán dentro de los 10 dias anteriores a la fecha inicial de este período de exámenes. Habrá otros dos períodos de exámenes; desde el 5 hasta el 15 de Marzo i en la primera semana de Setiembre. IV. El Consejo de Instruccion Pública podrá cambiar las fechas fijadas en el número 1 siempre que a su juicio así convenga a las condiciones climatolójicas de determinadas zonas del pais. Podrá tambien disminuir el período de vacaciones de Se- tiembre, aumentando el de Junio, sin alterar el plazo total. v. El próximo año escolar de 1919 empezará el 15 de Marzo; fecha en la cual entrará a rejir el presente reglamento, A E SESION DE 28 DE OCTUBRE DE 1918 539 El señor Rector del Instituto Nacional, espresó que le parecia conveniente que en el reglamento se estableciera como obliga- toria la suspension de las clases en las tardes de los dias jueves. El señor Decano de Humanidades manifestó que, en su con- cepto, la suspension de clases en el dia indicado, no era preci- samente un asueto, 1 por tanto, se hallaria fuera de lugar en el reglamento en estudio; 1 cree que, para llevarla a efecto, convendría proponer una reglamentacion del horario escolar en la cual podia contemplarse dicha suspension. El señor Consejero Espejo hizo indicacion para que el período de las vacaciones de verano se fijara entre el 10.de Enero 1 el 20 de Marzo, en atencion a que ántes de esta última fecha, es mui difícil, segun es de arraigada la costumbre, que las familias hayan regresado de su veraneo, ia la necesidad de regularizar los exámenes de repeticion que deben rendirse ántes de la aper- tura de las clases. Tambien opina, pero sin hacer indicacion formal sobre la materia, que, aun cuando se consulten vaca- ciones de invierno, valdria la pena conservar los 20 dias que ahora se conceden en el mes de Setiembre, puesto que, comen- zando los exámenes de final de curso el 26 de Diciembre, queda prolongado de hecho el año escolar. El señor Consejero Matte estima que la apertura de las clases no debe postergarse mas allá del 10 de Marzo, porque no son convenientes las vacaciones demasiado largas. Cree el señor Consejero que en estos períodos de descanso, que duran con exceso, pierden los alumnos sus buenos hábitos de trabajo. Agrega el señor Consejero que la vida tanto en Santiago como en provincia se normaliza desde el 1.0 de Marzo, fecha en que se reabren los Tribunales de Justicia. Segun entiende, en la actualidad, todos los Liceos reanudan sus tareas sin ningun tropiezo el 11 de Marzo, i es de suponer que así seguirá ocu- rriendo. Por otra parte, dice el señor Consejero Matte, que el número de familias que posterga su veraneo, familias en su mayoría acomodadas 1 a las cuales podria pedírseles sin mayor sacrificio un regreso mas temprano, es relativamente escaso, 1 no eree justo que por unos cuantos alumnos se cause un petr- juicio a la mayoría. Por todas las razones que ha espuesto el señor Consejero Matte es partidario de que se apruebe el 540 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA , proyecto del señor Rector de la Universidad en la misma forma en que lo ha presentado. q El señor Secretario Jeneral sostiene, como lo ha hecho ya 4 en otras ocasiones 1 como podria comprobarlo fácilment=>, por ñ leyes 1 reglamentos de paises estranjeros, que en Chile las vaca- 5 ciones son ménos largas i abundantes que lo que se ha dicho. Por esta razon, el señor Consejero Maira declara que votará 3 en favor de la indicacion del señor Rector del Instituto Na- cional. Puestos en votacion el proyecto 1 la indicacion del señor " Rector del Instituto Nacional, hubo > votos en favor de cada uno. Se abstuvo de votar el señor Consejero Quezada. (Se habia ; retirado de la sata el señor Decano de la Facultad de Medicina). 3 > Como la votacion no produjera resultado, se resolvió fijar -como fecha final de las vacaciones de verano, el 15 de Marzo. , . Se acordó igualmente que los Rectores de Liceos no podrán anticipar la fecha inicial de los exámenes de Diciembre, sin la: E autorizacion del Consejo de Instruccion Pública. 3 A indicación del señor Secretario Jeneral i oido el parecer E favorable del señor Decano de la Facultad de Matemáticas, 7 se acordó pedir el señor Ministro de Instruccion Pública se 3 sirva hacer las jestiones necesarias para que vuelva a hacerse cargo de su cátedra el profesor contratado de Fisica Jeneral de la Escuela de Injeniería, don Pablo Rossi, que se encuentra actualmente en Italia, en cumplimiento de sus deberes mili- tares. Se tomaron los siguientes acuerdos: a) Postergar hasta el 20 de Noviembre el plazo para rendir exámen a fin de optar al grado de Licenciado en Leyes; b) Proveer en propiedad, a propuesta en terna del Cuerpo de Profesores, la cátedra de Medicina Legal de la Escuela de Leyes; c) Autorizar a los ex-alumnos de la Escuela Militar 1 Oficiales del Ejército señores Hernan Marín Guzman, Alfredo de la Barra - Fortunatte, Luis Bravo Jofré 1 Juan Prieto Lillo; para que rindan ante comision de profesores del Liceo de San Fernando, un exámen jeneral en que se determine la preparacion que poscen; 1 ' - d) Eximir a don Cárlos Galaz Fuenzalida 1 a don José Cue- vas M., de la obligacion de rendir el exámen de Instruccion - SESION DE 28 DE OCTUBRE DE 1918 541 - - - - Cívica 1, para presentarse a las pruebas del bachillerato en hu- manidades: 1 a don Aurelio Villalobos Espinosa, del exámen de Historia i Jeografía, primer año. Quedaron anunciados para Ja sesion próxima el Proyecto de Reforma de los estudios de Arquitectura, 1 el Proyecto de 3 Reglamento ¡ Plan de Estudios pa el Instituto Superior de HS Educacion Física. Y Con motivo de este último, espresó el señor Consejero Concha Castillo que queria desde luego llamar la atencion a dos puntos del Proyecto, que juzgaba discutibles: el uno se refiere al es- tudio: obligatorio del Frances para todos los alumnos de cada uno de los cursos que se sigan en el establecimiento; 1 el otro, dice relacion con el plan de estudios para los profesores de dibujo 1 caligrafía, plan que, en concepto del señor Consejero, invade ciertas materias propias de la Escuela de Bellas Artes. Manifiesta el señor Concha Castillo que se ha anticipado a hacer 3 estas lijeras observaciones, porque no le será pS asistir a la sesion del Lúnes 4 de Noviembre. MA ESe levantó la sesion. Ñe Ñ 22 A pe E a 8 di DoMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR, 8 Octavo Maira. . Secretario Jeneral. ANEXO DOCUMENTOS LEIDOS [EN LA SESION Santiago, 15 de Octubre de 1918. DeEcRrETO: Nómbrase a don Abraham Melo Peña, propuesto en la terna respectiva, para que sirva el empleo de Rector del Liceo de Hombres de Concepcion, miéntras el propietario permanece o, e 542 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ausente del pais en virtud de la comision que le ha conferido el Gobierno. (Firmado).-—SANFUENTES. Alcibíades Roldan. Santiago, 17 de Octubre de 1918. N.0 4013. DECRETO: Acéptase la renuncia que hace don Pedro Pineda Rios del empleo de profesor de Derecho Constitucional del Curso de Leyes de Valparaiso; 1 nómbrase para que sirva interinamente dicho puesto a don Manuel Barros C., que ha sido propuesto por el jefe respectivo. (Firmado).—-SANFUENTES. Alerbíades Roldan. Santiago, 26 de Octubre de 1918. Señor Rector: La Facultad de Leyes i Ciencias Políticas, en sesion de ayer, acordó nombrar Miembro Honorario de la Facultad al Ministro Plenipotenciario i¡ Embajador del Uruguai, don Baltasar Brum. Lo que tengo a honra comunicar a Ud. para los fines a que haya lugar. (Firmado). —R. HERMANSSEN, Secretario, SESION DE 28 DE OCTUBRE DE 1918 543 Santiago, 29 de Octubre de 1918. Señor Rector: La Comision de Bellas Artes, en su última sesion, acordó enviar a US. una nota pidiéndole se sirva designar las personas que formarán el jurado del Certámen Jeneral Maturana a fin de que las recompensas de este Certámen puedan ser acordadas en tiempo oportuno. : we (Firmado). —Lvis BARROS BORGOÑO. JUAN CASANOVA. Valparaiso, 25 de Octubre de 1918. Señor Rector: «Hai en la vida del hombre momentos en que está mas cerca del espíritu del mundo que el demas tiempo 1 le es lícito dirijir una pregunta al destino». Estas hermosas palabras del noble vate aleman están resonando en mi conciencia para someter los actos de mi vida a un severo exámen, ya que he llegado a cierta Conclusion de mi carrera profesional. En medio de dudas 1 escrúpulos que en tal prueba me inquie- tan, que me obligan a reflexionar si honradamente he corres- pondido a mis mismos buenos propósitos i a las esperanzas de otros, sean superiores o convivientes, son para mí una gran consolacion las demostraciones de cariño 1 aprecio que tan espontáneamente han salido de diferentes círculos i personas individuales para agradecerme los modestos servicios que he podido prestar a la educacion e instruccion en este hermoso pais, patria de mis hijos, i los solícitos cuidados que he empleado para asegurar el porvenir de mis queridos alumnos. Durante cuarenta i dos años he trabajado, en las dos prin- cipales ciudades de la República, en la enseñanza particular 1 ANALES ACTAS.—SETIEM BRE-OCTUBRE.—37» 544 BOLETIN:DE INSTRUCCION PÚBLICA - pública. En Santiago abrí el 1.2 de Marzo de 1884 el primer establecimiento de sistema concéntrico, el Jimnasio Chileno, que funcionó junto con un Colejio de Niñas, hasta que el Su- premo Gobierno me llamó para desempeñar el puesto de Ins- _pector Jeneral i profesor de historia en el Liceo Santiago. En Octubre de 1891 tuve el alto honor de ser mombrado rector del Liceo de Valparaiso, como sucesor del distinguido literato don Eduardo de la Barra, i es éste el empleo que he servido con buena voluntad 1 cariño, hasta hace pocos dias que se me con- cedió mi jubilacion. Veintisiete años han terminado desde que puse pié en este precioso colejio, desde que con mi familia ocupé la cómoda casa-habitacion anexa, donde he visto pasar dias de sol 1 felicidad, dias de negras nubes 1 de amarga prueba. Al terminar este período de mi vida, al despedirme de mis colegas que secundaron mis esfuerzos, de mis alumnos que con sincera lealtad me dispensaron respeto i afecto, se entristece mi corazon, se quiere apoderar de mi ánimo un profundo pesar. : Pero en medio de estas fuertes conmociones me sirven de consuelo las manifestaciones de cariño que me hacen mis cola- boradores 1 mis ex-alumnos, 1 sobre todo el honroso reconocl- miento que de mi actuacion de funcionario me ha espresado el Honorable Consejo de Instruccion 1 su distinguido Presidente el Rector de la Universidad. No encuentro palabras para dar testimonio de mi profunda gratitud que siempre guardaré a esa alta corporacion 1 a cada uno de sus miembros. Puede estar _seguro el señor Rector que seguiré siempre con sumo interes el próspero desarrollo de la educacion 1 enseñanza dirijidas por la suprema autoridad en el mas simpático ramo de la adminis- tracion nacional, esperando que me continúe honrando con su confianza aun en los dias en los cuales quedo desligado de fun- ciones oficiales, Será para mí un honor i una gran felicidad si aun puedo servir en algo a las aspiraciones nobles del Hono- rable Consejo 1 de su digno Rector. (Firmado). —CArLoSs RUDOLPH. Ef (Firmado). —AURELIO LETELIER. . 2 X EJ ña 2 HACE / ñ A X , " E - t 4 4 - ÁS > S » A ES la * A e A ES La . > - pl e Ps z de Y o É r Se É E ES A MEMORIAS CIENTIFICAS 1 LITERARIAS E NA E VEA M5 vi E 0 E AO A ONE LAS MAS 10d AT PON A GQoovvovovcescconcnnccococorc.”.”—m”o occ. cn.ococor..cpp.cvvcroccocop) o o o o o O) o0o0oro0o0o0oeVceem”mmonocvcoo.Lecnecocc o coc .cocoooo Loc ococaOO LaO.LOLaOoODO Qoocsveo Sobre el estudio de idiomas Carta al señor don Julio Saavedra Molina POR RODOLFO LENZ (Continuacion En los tres años Inferiores los trozos que se leen en clases de idiomas estranjeros tienen necesaria- mente cierto carácter infantil, que escluye todo re- finamiento del estilo artístico, cuando no son espre- samente preparados para la enseñanza a estranjeros. Durante el cuarto año se hace la transicion al estilo literario normal. En el quinto año habrá, pues, lle- gado el momento de dar a la lectura en lengua es- tranjera el carácter literario 1 cultural que en la len- gua patria ya le corresponde desde el tercer'año a lo ménos; es decir, no quedará limitada a acrecentar el dominio práctico del lenguaje (aunque este punto no debe nunca perderse por completo de vista), sino 244 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS que estará encaminada a enriquecer el caudal de co- nocimientos jenerales del alumno. Se tendrá sumo cuidado en hacerle comprender al alumno chileno el aspecto peculiar de la literatura que mejor refleja la cultura especial de la nacion cuya lengua se estudia. Los Programas aprobados por la Universidad con- tienen numerosas indicaciones respecto a los libros que conviene emplear para tales propósitos. En ellos se recomiendan tambien testos que pueden servir de base para que el profesor presente a los alumnos un breve resúmen de la literatura estranjera. Tal espo- sicion debe naturalmente ser cronolójica, 1, en cuan- to sea posible, fundada en trozos de los autores co- rrespondientes. De ahí, en mi opinion, la necesidad imprescindible de las crestomatías. Trozos de auto- res anteriores al año 1600 no deben recomendarse al estudio detenido de los alumnos, porque su lenguaje anticuado influiria desfavorablemente sobre las no- ciones prácticas; pero el profesor podrá leer ejemplos de ellos a los alumnos. En frances se leerán en quinto año autores moder- nos, sin perjuicio de trazar a grandes rasgos el resú- men de la literatura desde la edad media hasta 1600, i esbozar las biografías de autores del siglo XIX cuyas obras se leen, así como las corrientes literarias que representan, aunque la literatura de los siglos XVI1 1 XVIII sólo se trate con su lectura respecti- va en sesto ano. No hai duda, que es de muchísima importancia leer algo mas que trozos fragmentarios tal como los que figuran en las crestomatías. Pero el procedimien- to propuesto por Ud. (pájs. 171 1 180), que conde- na en absoluto la crestomatía 1 reclama la lectura de RODOLFO LENZ 245 obras completas, va demasiado léjos, si se limita en el exámen final de las humanidades tan solo al cono- cimiento de un literato 1 de un filósofo. Yo creo que la cultura jeneral, ademas de ese conocimiento real. mente valioso, que apruebo como él que mas, exije nociones al ménos someras de la evolucion total de la literatura. ¿Qué diria Ud. de un profesor de histo- ria que se contentara con que:sus alumnos estudia- ran detalladamente la biografía de un jeneral 1 de un estadista, sin conocer el desarrollo jeneral de la his- toria universal? O de un jeógrato a quien le bastara el conocimiento de un departamento, por mas que sea adquirido por inspeccion personal de los alumnos en escursiones escolares, renunciando a la jeografía de toda la patria 1 de los demas paises 1 continentes? Es mul recomendable un estudio minucioso de algu- nos puntos de cualquier ciencia, hecho con investi- gacion propia; pero no puede reemplazar, sino sólo completar, las nociones jenerales. Tanto en castellano, como en los idiomas estran- jeros, la crestomatía suministra los ejemplos para el tratamiento jeneral de la literatura; pero comparto completamente su' opinion de que la lectura de algu- nas obras completas, hecha en clase o en casa, tiene un valor educativo mucho mayor que el tratamiento jeneral. Son mui dignos de imitacion sus procedi- mientos (páj. 181) para estimular la lectura domés- tica. Los Programas (p. ej. Frances, páj. 18) men- cionan esta lectura doméstica; pero talvez no dicen con bastante claridad que ella en efecto debe consi- derarse como obligatoria. No olvidemos que el alumno chileno en su lengua patria tiene sólo acceso a la cultura española; en 246 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS - ella 1 en la historia nacional se funda la educacion del ciudadano, que se completa debidamente en las clases de instruccion cívica. Pero naciones tan jóve- nes como Chile no pueden tener una cultura especí- fica i tienen que asimilarse la cultura mundial mo- derna que se halla espresada de la manera mas per- fecta en las literaturas escritas en las tres lenguas estranjeras que se estudian en el liceo, ya que no tiene a su alcance la profundizacion histórica que se da, como lo vimos mas arriba, en Alemania, Francia 1 otros paises, por el estudio directo de la literatura clásica greco-romana. La primera condicion para conseguir tal resultado es que toda lectura que se haga en idiomas estran- jeros durante los años superiores, sea realmente va- liosa, ora en sentido estético, ora en lo moral o en lo intelectual. Por este lado se ha resentido la ense- ñanza de idiomas estranjeros tal como se ha venido efectuando hasta hoi en Chile. Toda la atencion de los profesores se concentraba casi esclusivamente en el aspecto formal, o sea en el dominio del idioma, 1, sobre todo, en las cuestiones gramaticales. Apénas s1 en los exámenes de quinto 1 sesto año, o en el ba- chillerato, se atrevia alguna vez un profesor a inte- rrogar sobre cuestiones que no fueran de gramática. Rara vez versaban las preguntas sobre asuntos de vocabulario; 1 sin embargo, es éste el que esprese la cultura del pais, 1 no la gramática de su lengua. Los únicos asuntos de cultura que se exijlan al exa- minando eran los puntos principales de la historia literaria del pais, reducidos comunmente a series de nombres con fechas i listas de obras. Los argumentos de las obras apénas si se tomaban en consideracion, RODOLFO LENZ 247 porque el profesor, cuando no se trataba de alumnos propios, no podia saber lo que los alumnos habian leido, 1 la obligacion de haber leido algunas obras completas no se espresaba con claridad en nuestros programas. Estimo que es el mérito principal de su obra el haber llamado la atencion a este defecto. Hagamos, pues, lectura cultural en los años supe- riores del liceo aprovechándonos de todas las litera- turas modernas que estén a nuestro alcance, puesto quelas antiguas han sido abandonadas. No comparto el escepticismo de los entusiastas de la cultura clá- sica, como Zielinski (1. c. páj. 57 1sig.) de que la lectura de autores modernos no pueda tener los mismos efec- tos educativos que la de los antiguos. Si bien es ver- dad' que la cultura antigua, no obstante su elevado valor intrínseco, es materialmente mucho mas sen- cilla que la de cualquier pueblo moderno de alta cultura, 1, de consiguiente, mas fácil de comprender para el educando jóven, no lo es ménos que la ma- yoría de los elementos de la cultura antigua hoi sólo tiene valor histórico para comprender la formacion 1 evolucion de la actual. Todo lo que se aprende di: rectamente de ésta en la interpretacion de autores modernos, se aprovecha inmediatamente para la com- prension de los problemas de la vida actual. Este punto de vista histórico no debe echarse en olvido, si se quiere aquilatar el valor de la lectura en lenguas modernas. No cabe duda de que la: mayor importancia corresponde a la lengua patria; pues en ella no sólo se forma el hombre, sino en particular el ciudadano. Las naciones nuevas de la América están a este respecto en una situacion que en poco se asemeja a la de las antiguas naciones europeas. 248 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Estas en efecto tienen en jeneral cada una de ellas su lengua propia, que consideran con razon como patrimonio nacional. La historia de su literatura es sólo uno de los aspectos de su historia jeneral 1 tiene por ello interes para la educacion en toda su esten- sion. Las naciones americanas se encuentran, por su parte, durante los tres primeros siglos de su existen- cia, en situacion especialísima: por un lado son colo- nias de los paises europeos correspondientes; por el otro estas colonias encierran los jérmenes históricos de sus nacionalidades modernas. Creo, sin embargo, que lo que conviene es que el profesor de idiomas aplique el criterio ámplio en favor de la cultura je- neral, es decir, que en la enseñanza del castellano en Chile debe considerarse toda la literatura española e hispano-americana como una unidad, lo que no es- cluye, por supuesto, que se les conceda un lugar pre- ferente a los autores españoles, como Ercilla, por ejemplo, estrechamente relacionados con la historia de Chile, 1 que a un autor chileno, que en España quizá seria uno entre muchos, se le estudie con el mismo detenimiento 1 cariño que los escritores sobre- salientes. Por lo que se refiere a la lectura de autores estran- jeros, su valor nacional específico sólo tiene interes para nosotros en cuanto caracterice al pueblo corres- pondiente en cada época de su vida, contribuyendo así a completar la imájen que da la clase de historia de cada nacion estranjera. Lo que ante todo nos im- porta es su valor objetivo para la cultura humana, en particular para aquellos aspectos jenerales que acaso falten en nuestra literatura nacional. Un ejemplo lo demostrará mejor. El drama clásico RODOLFO LENZ 249 español es típicamente nacional. El valor cultural que tiene para la humanidad no puede compararse con el teatro de Shakespeare, quien a la vez es na- cional ingles 1 mundial. De ahí que los alemanes lo aprecien tanto como si fuera uno de los suyos. Ke- cuerdo que en el jimnasio leimos «Julio César» i «Co- riolano»—la seleccion de los dramas romanos es Ca- racterística para el jimnasio—traducidos al aleman con el mismo detenimiento con que estudiábamos los dramas de Schiller 1 Goethe. De la literatura es- pañola no mereció semejante honor ningun drama, pero sí el Cancionero del Cid, en la traduccion de Herder. “Las trajedias de Corneille 1 Racine forman un es- traño contraste con el teatro español, por carecer en absoluto de carácter nacional frances. Sus héroes son hombres abstractos que no pertenecen a ningun pais ni a ninguna época; pues no tienen tampoco nada de griegos ni romanos, con escepcion de sus nombres. Para su lectura en un liceo chileno éste no es ningun defecto, sino mas bien una ventaja. Schiller i Goethe, en cambio, son en su produccion dramática tan na- cionales 1 mundiales a la vez como Shakespeare: res- piran en ciertas obras el mas puro clasicismo griego 1 aventajan a todos los autores mencionados porque, como los mas modernos que son de todos los clásicos, están ademas llenas sus obras de ideas modernas. Es ésta una enorme ventaja de que goza Alemania, en comparacion con Francia, Inglaterra 1 España: nin- guna literatura clásica tiene tanto valor educativo, pedagójico, como la alemana. Su elevacion moral 1 filosófica está a la misma altura que su hermosura 250 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS estética, cosa que no se podria afirmar del teatro clá- sico español. Para la lectura cultural en el colejio hai que colo- car en primer término el valor moral de las obras, en segundo su riqueza en ideas, 1 sólo en tercer lu- gar la hermosura poética. Si a estas cualidades se agrega el elemento patriótico, tendremos la lectura ideal para los educandos. o Estoi seguro de que las ideas que acabo de espre- sar acerca de la lectura cultural, aunque no se hallen todas ellas enunciadas en su libro, cuentan con su plena aprobacion. Paso ahora a decir algunas pala- bras referentes a los procedimientos metodolójicos que conviene aplicar en las clases de lectura de los años superiores. Ud. no entra en muchos detalles al respecto 1 habla casi solamente de lectura 1 tradue- cion. No menciona, si no estoi equivocado, trabajos escritos para este período. En cuanto al método que conviene emplear en los años superiores, todo depende naturalmente del fin que se persigue. Una vez conseguido el resultado, un tanto superficial todavía, pero realmente útil, de habilitar a los alumnos para entender, hablar, leer 1 escribir mas o ménos correctamente en el estilo sencillo de la conversacion, conviene concentrar du- rante los últimos años toda la atencion en robustecer la facultad de comprension por medio de la lectura de obras literarias. Lo principal para este efecto, es el enriquecimiento del vocabulario: en segundo lu- gar, sobre todo en ingles i mas aun en aleman, acos- tumbrar al alumno a interpretar frases largas en es- tilo literario, con su sintáxis tan distinta de la caste- RODOLFO LENZ 251 llana. En frances esta diferencia apénas si :existe hasta el estremo de hacer difícil la comprension. Admito con Ud. que es mas útil alcanzar a dominar completa- mente la comprension de cualquier libro, que seguir sacrificando mucho tiempo en ejercitar la mayor co- rreccion de la composicion escrita 1 de la traduccion al idioma estranjero. Debe considerarse como fuera del alcance de la enseñanza escolar la tarea de tra- ducir por escrito trozos literarios castellanos a len- guas estranjeras. Traducciones de frases castellanas tienen casl sólo el fin de practicar ciertas reglas gra- maticales, tanto en lo oral como en lo escrito. Pero no debe descuidarse ninguna ocasion para perfeccio- nar al estudiante en el uso escrito del idioma como espresion de ideas propias (la composicion libre). El método de lectura mas comun es el siguiente: el alumno lee cada oracion en voz alta 1 la traduce en seguida al castellano. Despues de un par de renglo- nes el profesor encarga la tarea a otro alumno para evitar que los demas se distralgan cuando no les toca. el turno. Este método tiene la ventaja de envolver la lectura en alta voz 1 facilitar a toda la clase la audicion del trozo, aunque ésta resulta interrumpida constantemente por la traduccion. Pero la desven- taja mas grave consiste en la pérdida del tiempo que se emplea en traducir frases que no ofrecen ninguna dificultad. En frances serán tales la gran mayoría. Si la idea del orijinal se ha comprendido a la mera lectura, no se saca nada con repetirla en castellano, a no ser que haya dificultades idiomáticas de len- guaje, que mul bien pueden existir aunque la idea sea Clara. Sobre todo pasando de un idioma jermá- 252 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS nico a otro neolatino cuesta a menudo trabajo en- contrar el jiro correspondiente mas adecuado; este ejercicio es instructivo, pero favorece casi esclusiva- mente al manejo del idioma patrio. Basta con con- trolar que el alumno entienda la lectura ise la asimile. Si resulta la seguridad, despues de la simple lec- tura de un párrafo, de que los alumnos lo han com- prendido, sin dar la traduccion completa, hai que prescindir de ésta, porque así se acostumbra el estu- diante a pensar en la lengua estranjera. Para este efecto bastan a menudo unas pocas preguntas refe- rentes al argumento, que dan la oportunidad a un ejercicio de conversacion en el que figuran necesa- riamente, pero en forma alterada, los mismos elemen- tos lingisísticos contenidos en el orijinal. Esto con- tribuye a fijarlos en la memoria i a darles vida. El sistema del análisis material, despues de una sola lectura en voz alta (que en caso de necesidad, natu- ralmente, tambien puede repetirse), es sumamente elástico. Permite, si no hal muchas dificultades. avan- zar rápidamente, e insistir en los puntos mas com- plicados respecto a la forma o al fondo de los pensa- mientos, ofreciendo ademas la ventaja de mantener en tension a toda la clase. Es un método «activo» que ayuda al estudiante a hacer la digestion intelectual de las ideas. No obsta ello para que el profesor exija despues la traduccion de una que otra frase que en- trañara cierto interes lexicolójico o gramatical. El tercer procedimiento consiste en hacer prepa- rar la lectura en casa, o destinar en la clase algunos - momentos a la lectura mental del párrafo, pasando RODOLFO LENZ 253 en seguida al análisis oral. Este tratamiento hace trabajar a los alumnos mucho mas intensivamente que una simple traduccion, 1 prepara el resúmen na- rrativo del conjunto. ! Cuál de estos métodos sea preferible 1 en qué cir- cunstancias, depende ello del carácter del orijinal; la narracion de hechos históricos, la descripcion de escenas 1 situaciones materiales o abstractas (análi- sis psicolójico), un diálogo dramático, una estrofa lírica, la mera especulacion filosófica, reclaman cada uno de ellos su procedimiento particular. Enjeneral, creo que no conviene emplear un mismo método du- rante una leccion entera, para evitar el cansancio, enemigo el peor de toda enseñanza No está demas advertir que despues de cada grupo de párrafos que encierran una idea completa, con- viene hacer una recapitulacion de los elementos prin- - cipales del conjunto. Del mismo modo que los tratamientos orales, pue- den variarse tambien las tareas escritas. La mas sen- cilla, pero no inútil aun en los años superiores, es el simple dictado lento de un trozo tratado, o de uno solo preparado en casa, o bien de un párrafo comple- tamente nuevo. Viene en seguida un dictado de un resúmen del trozo estudiado. Mucho mas difícil es el dictado castellano literal o libre del trozo tratado (retroversion). La contestacion escrita a preguntas referentes al trozo,:puede prepararse mui bien por el procedimiento siguiente, que parece poco conoci- do. Se advierte anticipadamente a los alumnos que las frases que se dicten se leerán primero una vez por oraciones completas 1 despues por fragmentos (gru- 254 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS pos elocucionales, groupes de souffle), repetido pri- mero cada uno, i despues sin repeticion. Mas ade - lante se presentará sólo una lectura completa de todo el trozo, para dar a conocer el argumento, 1 se leerá en seguida una sola vez cada oracion que no exceda de dos o tres renglones. Los alumnos tienen que es- forzarse en retener lo esencial de las ideas, pues en ningun caso podrian retener todas las palabras, tra- tando a continuacion de espresar las ideas retenidas con el resto de las palabras que les han quedado en el oido. Por supuesto que en la apreciacion del resyl- tado, se considerará como el mejor trabajo aquel en que no se haya omitido nada esencial, i que muestre el lenguaje mas correcto. Poco importa que las pala- bras no sean las mismas del orijinal; al contrario, es de recomendar que se altere la espresion. Tal «dictado rápido» permite al profesor formarse conceptos claros acerca de las capacidades individuales de sus alum- nos. Uno tiene buena memoria mecánica para rete- ner las palabras oidas, pero no sabe salir de apuros cuando la memoria literal falla. El otro no retiene nunca nada literalmente, pero espresa bien la idea principal, aprovechando su propio vocabulario. La mayoría de los alumnos mezclan con palabras propias los elementos retenidos. Poco a poco, aumentando la estension de los trozos leidos, se llega hasta la com- posicion escrita basada en una lectura repetida, o aun simple, de un trozo preparado, o no, por medio de la conversacion. Como se ve, las variantes del pro- cedimiento son innumerables. Estoi de acuerdo con Ud. en pedir que la prueba final debe en primer lugar ser oral i referirse a la buena comprension de cualquier testo que no ofrezca RODOLFO LENZ 255 dificultades estraordinarias. Importa mucho que el alumno no sólo se fije en las palabras, sino que se dé cuenta del fondo 1 posea nociones sólidas respecto a la vida particular 1 a la cultura de la nacion respec- tiva; pero no renunciaria, por mi parte, nunca com- pletamente a la prueba final escrita. No es necesario, ni deseable, que consista en la traduccion de una serie de frases sueltas con dificultades gramaticales mas o ménos acumuladas, como ha sido el caso hasta hoi con frecuencia. Bastará una pequeña composi- - clon cuyas ideas se pueden suministrar en castellano o en la lengua estranjera, un corto resúmen de un trozo leido, en fin cualquier trabajito que muestre que el candidato es capaz de espresar ideas sencillas en la lengua estranjera, de una manera intelijible, aunque no sea completamente correcta. Cuando mé- nos, debe exijirse un dictado de un trocito no estu- diado anticipadamente. Termino aquí esta esposicion referente al método de la enseñanza, que me ha salido tres veces mas larga de lo que habia calculado. No he creido nunca que haya un solo sistema de hacer buena enseñanza segun recetas universales. Ojalá que otros profesores sigan el ejemplo de Ud. i den cuenta de sus esperien- clas profesionales a sus colegas. De la discusion sal- drá la luz, el progreso, que es lo único a lo que aspi- ramos. Creo haber probado que en todo lo esencial nuestros Programas oficiales están en buen camino 1 que sólo conviene insistir mas en hacer trabajar a los alumnos, no sólo en las pequeñas tareas contro- ladas por el profesor en cada clase, sino en estimular 256 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS la iniciativa personal en la lectura doméstica de tro- zos escojidos 1 de obras enteras. HRR 6) En cuanto a las cuestiones jenerales de educa- cion, que Ud. desearia ver orientadas en el sentido de la especializacion umiversal unida siempre con un oficio productivo, en vez de la educacion umforme, integral («el ciudadano amorfo», véase pajs. 108 1 si- guiente), creo que su modo de pensar parte de un error fundamental, confundiendo dos cosas que de- ben mantenerse cuidadosamente separadas: la edu- cacion e instruccion jenerales, 1 la preparacion espe- cial, técnica o profesional, con fines, utilitarios. Por mas que digan los demócratas idealistas 1 los socialistas estremos, la division de clases sociales es una consecuencia imprescindible del desarrollo mul- tiforme tan característico de la cultura moderna. La «igualdad» de todos los individuos respecto al trabajo, bienes de fortuna 1 la cultura intelectual apénas si puede existir en una tribu de negros o de indios sal. vajes. La sociedad de todas las naciones cultas com- prende por lo ménos dos grupos principales: el de los obreros manuales, que se dedican a trabajos esencial- mente físicos, 1 el de los obreros intelectuales que diri- jen a la sociedad. Entre los dos hai un grupo medio, que recibe la misma educacion—aunque un poco mé- nos estensa — que el superior i corresponde a los empleados superiores del trabajo manual (jefes de talleres, por ejemplo) 1 las tareas, mecánicas del tra- bajo intelectual (empleados subalternos de oficinas 1 negocios). Conforme a esta division de la sociedad, RODOLFO LENZ ZAS en la mayor parte de los paises cultos se distinguen dos clases de enseñanza: la primaria (o popular) 1 la secundaria (o media); ámbas persiguen únicamente _propósitos educacionales 1 culturales. La diferencia esencial entre las dos categorías de colejios no está normalmente fundada en el número de años escolares, porque todos los niños deberian estar obligados a recibir enseñanza desde los seis o slete hasta los catorce o quince años de edad, ya que el empleo de niños menores de catorce años para trabajos utilitarios deberia prohibirse por razones de hijiene pública 1 la ociosidad completa deberia impe- dirse. por motivos económicos i morales. Efectiva- mente la instruccion primaria obligatoria dura en Alemania ocho años, la secundaria reducida nueve. En Chile (segun la estadística a que he aludido mas arriba) se desea introducir la primaria completa de seis años; la secundaria reducida (liceo de segunda clase) dura seis años 1 deberia elevarse a ocho. Por consiguiente la razon de la diferencia esencial debe buscarse en la situacion económica 1 cultural de los padres. A lo sumo el 1 % de la poblacion per- tenecen a la clase acomodada que produce obreros intelectuales. Por esto opino que la instruccion se- cundaria (por lo ménos normalmente) deberia ser pagada por los padres de los alumnos. La instruccion primaria debe dar la educacion me- ral 1 nacional indispensables 1 el mínimo de los cono- cimientos jenerales; la secundaria deberia comunicar la cultura superior internacional sobre base histórica 1 literaria por un lado, 1, por el otro, la suma de co- nocimientos científicos de que ha de disponer el hom.- bre moderno para juzgar con criterio propio todas ANALES,-SPT.-OCT,—2 258 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS las cuestiones jenerales de la vida civilizada que no exijen nociones técnicas especiales. En cuanto a las materias que se enseñan, en pri- mer lugar se trata de diferencias graduales. Todo lo que es objeto de la instruccion primaria, deberá tam- bien aprenderse en la secundaria. De ahí concluyen algunos pedagogos que la secundaria completa debe ser nada mas que la continuacion de la primaria. Es éste el sistema seguido en los Estados Unidos de Norte América. Sus partidarios en Chile piden la supresion de las Preparatorias del Liceo. Creo que con ella se cometeria un error gravísimo. Mi distinguido colega, el señor don Darío Salas, en el Capítulo VI de su majistral libro «El Problema Nacionab (Santiago 1917) ha espuesto con claridad las razones fundamentales que existen para conser- var las Preparatorias 1 esto1 de acuerdo con él en que lo único hacedero en favor de la «democratizacion» es que el alumno que sale del cuarto año de la :es- cuela elemental, pueda ingresar al primer año de hu- manidades. La solucion en que piensa el señor Salas (aunque no la recomienda) de hacer posible que el alumno que salga de la escuela superior (seis años de instruccion primaria) pueda ingresar al tercer año de humanidades enseñando el frances en la escuela superior (dos años) i postergando el segundo idioma estranjero hasta el tercer año del Liceo, es absoluba- mente inaceptable, segun mi opinion. El tiempo asignado en los liceos a los idiomas es- tranjeros escasamente alcanza para obtener un re- sultado útil. Los numerosos alumnos que abandonan ho1 el liceo despues del tercer año, sólo escepcional- mente tienen provecho duradero de las clases de ROLOLFO LENZ 25 is) frances; el segundo idioma con solo dos años de es- tudios casi seguramente es tiempo perdido. Dos años de frances en la escuela superior serian una carga imútil para todos los alumnos que no continuaran sus estudios en el liceo, 1 éstos constituirian por la fuerza el 90%. El señor Salas insiste con mucha razon en que la enseñanza primaria, aunque sólo tenga seis años, debe tratar de dar algo completo, conocimien- tos redondeados. : Los idiomas estranjeros se distinguen en un rasgo característico de todas las demas ramas de la ense- ñanza pública; conviene llamar la atencion de los pedagogos sobre este hecho. En todas las materias de la enseñanza cabe un mas o ménos, sin que cono- cimientos científicamente incompletos resulten inú- tiles. En todas ellas hai hechos jenerales de impor- tancia práctica, aunque el alumno no alcance a sa- ber todos los detalles. No así en idiomas estranjeros. Haber hecho durante uno o dos años, con tres o cua- tro horas semanales, ejercicios de conversacion en frances o ingles, no puede producir ningun resultado útil si no se continúa la enseñanza o la práctica. Si se desea enseñar frances en los dos años de la ense- ñanza superior, el método deberia ser radicalmente distinto del que seguimos en el Liceo. Deberia sacri- ficarse toda la correccion de la pronunciación, todo cultivo de las habilidades activas de hablar 1 escribir al único propósito provechoso de conseguir el desci- frar un libro, aunque sea con ayuda del diccionario. Que tal resultado sea posible de alcanzar para un profesor mui hábil, no lo quiero negar en absoluto, en vista de la semejanza del frances con el castella- no; pero no me atreveria tampoco a afirmarlo. Ha- 260 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS bria que hacer la prueba. Dos años de frances po- drian ser convenientes sólo para alumnos que ense- guida pudieran pasar a una escuela técnica o profe- sional inferior en que se continuara al ménos por otros dos años el estudio del mismo idioma. Para toda. otra lengua (a no ser el portugues o el italiano) dos años de enseñanza serian un disparate completo. Creo que con escepcion de rejiones bilingues no se hace en ningun pais enseñanza de idiomas estranje- ros en la instruccion primaria. Por consiguiente, la enseñanza de idiomas estran- . jeros es el rasgo característico que distingue la ins- truccion secundaria de la primaria. Por la misma razon conviene mantener las Preparatorias de los Liceos, para que los niños que de antemano están destinados al Liceo ganen un año, como de hecho lo hacen casi todos. No he sido nunca partidario de co- menzar el estudio del frances en la preparatoria, como se hacia segun el Plan de Estudios de 1893; no por- que eso en sí sea imposible, que no lo es, sino porque en Chile todavía no era hacedero rechazar a alumnos de doce i mas años que se- presentaran sin conoci- mientos de frances para ingresar al primer año de humanidades. Esa calamidad fué la razon por qué en 1897 se alteró el Plan, comenzando el primer idio- ma en primer año 1 el segundo en el segundo. El remedio que los pedagogos bien intencionados buscan para aumentar la asistencia en las aulas de la enseñanza primaria superior 1 disminuir la plétora en los años inferiores del Liceo, es exijir algun pago, aun- que sea módico, alos padres que cuentan con los medios necesarios. Dénse con toda liberalidad becas a los hijos aplicados de padres pobres, hágase gratuita la DE a e o ss < RODOLFO LENZ 261 enseñanza en los años superiores del Liceo 1 aun en la Universidad; pero que se pague la enseñanza en las Preparatorias i en los tres años inferiores del Li- ceo. Sé que esta medida es antipática a la mayoría delos pedagogos en Chile; la creo justa 1,sobre todo, «democrática». Ganaria con ella la instruccion pri- maria cuyos cursos superiores se llenarian 1 ganaria la secundaria, librándose de esa masa de alumnos que llenan el primero 1 segundo años de humanidades. Ante todo ganarian precisamente estos alumnos, pues recibirian una preparacion modesta, pero completa 1útil para la vida, en vez de quedarse con una edu- cacion trunca que no sirve para nada. La enseñanza secundaria no puede dar la cultura superior jeneral suficiente con sólo tres años; de modo que los institutos comerciales, técnicos, etc., que han de dar la preparacion especial superior, deben con- tinuar las clases de idiomas en la misma forma, mas o ménos, que en los liceos, para que no se pierda por completo su provecho. Por esto deberia, en mi opi- nion, hacerse todo lo posible para establecer, cuánto antes, el liceo de segunda clase con cinco años obli- gatorios para los alumnos que se dedicaran a los es- tudios especiales, 1 el de primera clase, con ocho años igualmente obligatorios, para los alumnos que qui- slieran ingresar a la Universidad. Es contrario a toda pedagojía pretender decidir la carrera futura del educando ántes que éste haya cumplido los quince años por lo ménos. Mucho es que a los diez 1 ocho esté el jóven en condiciones de elejir con acierto su verdadera vocacion. Creo que es un error funesto anticipar la fecha de los estudios «prácticos»; la enseñanza, tanto la primaria, como la 262 MEMORIAS CIENTÍFICAS l LITERARIAS secundaria, debe perseguir rumbos idealistas, cul- turales, es decir, tratar de formar hombres de carác - ter, con eriterio jeneral bien desarrollado, ya sea para la esfera inferior del trabajo esencialmente físico. ya sea para la superior del órden intelectual. La prepa- racion especial técnica o profesional sólo debe darse cuando el jóven ha llegado a su plena madurez 1 tra- baja ya por iniciativa propia 1 nó porque su padre lo manda. La especializacion prematura dará sólo frutos apa- rentes. Miéntras mas sólido sea el fondo de la eul. tura jeneral, miéntras mejor formada esté la inicia- tiva personal para el trabajo, miéntras mayor sea la madurez intelectual 1 moral, mas lijero progresará la enseñanza especial, cualquiera que sea ella. Se ha hablado mucho del progreso enorme que la Alema- nia ha hecho en todas las esferas de la actividad hu- mana entre los años de 1871 1 1914; no debe olvi- darse que las tres cuartas partes de las personas que han dirijido este progreso, no sólo en las ciencias, sino tambien en la industria 1 el comercio, han salido del jimnasio clásico 1 sólo una cuarta parte de los colejios reales. I aun éstos no deben considerarse como escuelas técnicas, sino como establecimientos que forman hombres maduros 1 de cultura jeneral. La única diferencia fundamental que ha1 entre éstos i los jimnasios es que en los colejios reales (parecidos a los liceos nuestros, pero con nueve años de huma- nidades) se da mayor estension al estudio de las len- guas modernas i de las ciencias matemáticas i natu- rales, miéntras que en los jimnasios clásicos los es- tudios se basan con preferencia en la cultura anti- RODOLFO LENZ 263 gua (1). Mas de un profesor universitario que se de- dica en Alemania a las ciencias médicas, a la física- a la química o a la filolojía moderna ha declarado que prefiere jeneralmente como alumnos a los que proceden de los jimnasios, 1 no a los «realistas» aun- que éstos traen mayor cantidad de conocimientos efectivos para esas ramas. El hecho es que los cono- cimientos de ciertas materias científicas secundarias pueden adquirirse en corto tiempo, en tanto que la madurez del criterio no puede alcanzarse por el mero estudio de detalles técnicos. He gastado los mejores años de mi viúa trabajan- do, a la medida de mis fuerzas, en la mejora de la enseñanza superior i secundaria de Chile; tengo sin- cero interes por el porvenir del pais donde han na- cido mis hijos 1 mis nietos: pues bien, esa esperiencia ¡ ese interes me dicen a una que el progreso del por- venir no se conseguirá aumentando la enseñanza es- pecial en detrimento de la cultura jeneral, sino por el incremento de ésta, tanto entre las clases trabaja- doras (instruccion primaria obligatoria de seis años, con buenas escuelas vocacionales sobre esa base), como entre las clases dirijentes (cinco años de hu- manidades obligatorios para la enseñanza especial superior, 1 ocho años delrliceo como preparacion para los estudios universitarios). 7 No pretendo que se vuelva a la enseñanza clásica, aunque ereo, sí, que el estudio del latin es indispen- sable, si ha de. elevarse un dia'el castellano al rango (1) Sin embargo, también en las escuelas reales superiores se leen autores antiguos, como Homero, Sófocles i otros, en traducciones alemanas, lo mismo que Shakespeare en los jimnasios. 264 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de lengua literaria de alta cultura. Pero, por lo mé- nos, que se haga mucha lectura cultural en la lengua patria i en los tres idiomas reglamentarios. Este es el método activo por excelencia, el método que for- ma el carácter 1 el criterio 1 que instiga al alumno a la iniciativa personal. Como Ud. ve, señor Saavedra, esto1 de acuerdo con Ud. en lo esencial, respecto a la lectura cultural en los idiomas modernos. En los detalles hai muchas diverjencias. Por lo demas, s1 esta carta se ha alar- gado talvez mas de lo necesario, es porque he que- rido aprovechar la oportunidad que me proporcio- naba la lectura de su obra para ciertos «descargos de conciencias» que tenia yo interes en presentar al pú- blico chileno en jeneral 1 a mis compañeros de tra- bajo en particular. No me halago con la ilusion de que mis ideas hayan de encontrar aceptacion unl- versal; pero, aunque me acompañe sólo una pequeña minoría: Audiatur et altera pars, como decian los la- tinos. I esto me basta. Con sinceras felicitaciones lo saluda Cano ente su antiguo profesor i afectísimo amigo R. Lenz. Santiago, 10 de Agosto de-1918. Contestación al señor don Rodolfo Lenz POR Julio Saavedra Molina Señor don Rodolfo Lenz, Casilla 844, Presente. Mui estimado señor Lenz: Decirle que he leído con grande interés su carta «Sobre el estudio de idiomas» no sería exacto; con admiración i avasallamiento, sería más justo. A pro- pósito de los estremos que en mi libro no le placen, dice Ud. cosas que ha hecho mal en no decir antes. Las opiniones de hombres con su esperiencia, grande en ambos sentidos (esperiencia de los demás, asimi- lada por el estudio, i esperiencia vivida en carne propia), son sabias i-definitivas sentencias más bien que opiniones. £ 266 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Estraña le debe de estar pareciendo a Ud. esta introducción, siendo así que sus opiniones contradi- cen a las mías en no pocos sentidos. Pero yo le es- cribo bajo el peso de dos poderosas razones para hacerlo así: primera. la convicción de que sus obje- ciones (las más importantes, al menos) no contradi- cen lo que yo dije o pensé decir, sino lo que Ud. in- terpretó en ello; 1 segunda, mi admiración por su templanza para contradecir opiniones adversas a lo que para Ud. es caro, 1 por su bondad para no herir a su tan humilde cuanto supuesto adversario. En efecto, noto tan poca diferencia entre su ma- nera de pensar 1 lo que creo haber dicho en mi libro, que estoi cierto de que, después de las esplicaciones que voi a darle en esta carta, no habrá discrepancias entre Ud. 1 yo. Si Ud. me hubiera pedido que le hiciera un com- pendio de las ideas que yo juzgaba esenciales en mi libro, me parece que, en vez de los seis puntos de su análisis, habría escrito lo que sigue: 1.2 Hai dos maneras de proceder en la enseñanza de las lenguas estranjeras: o se tiene en vista un fin que no es la lengua misma sino algo que, mediante la lengua, se desea conseguir; o se tiene en vista como fin la lengua misma, ya sea integralmente o en parte. 2.2 Si se tiene en vista un fin que está fuera de la lengua, la enseñanza de ésta es ¿mstrumental, es de- cir, se la adquiere en cuanto herramienta, 1, como tal, no se la necesita ni más grande ni más firme que lo indispensable para ser herramienta. Si, por lo con- trario, se tiene en vista como fin la lengua misma, cuanto más amplio i perfecto sea el conocimiento de ésta, mejor se habrá conseguido el objeto. JULIO SAAVEDRA MOLINA 267 3.2 Entre los fines que puede proponerse la ense- ñanza de idiomas ajenos, hai uno particularmente interesante para nuestra enseñanza secundaria: el de poner a disposición de nuestros estudiantes los teso- ros que la imprenta ha acumulado 1 sigue acrecen- tando en francés inglés 1 alemán. Estos tesoros, que son el archivo de la cultura intelectual de los res- pectivos países, no están al alcance del individuo que sólo lee el castellano, el*cual, por eso mismo, queda escluido del mundo intelectual moderno 1 ci- vilizado. 4.0 Si este fin es valioso 1, con tal motivo, se le señala como el fin por excelencia del estudio de los idiomas estraños en nuestros liceos, entonces el ob- jeto de esta enseñanza está, no en el idioma mismo, que deberá ser estudiado como herramienta, sino más allá del idioma, en el conocimiento de una parte del tesoro literario (letras, filosofía, 1 ciencias) 1 en la educación del gusto por conocer el resto. 5.2 Si, durante el período (1.2 a 4.2 años) en que el fin del estudio es adquirir el idioma en sí (o fabri- car la herramienta), fuese posible aprender el idioma integralmente, es decir, las cuatro habilidades, aun- que esto es inútil en el 99% de nuestros colejiales, se podría sin embargo tolerar. Pero sucede que el aprendizaje integral de los idiomas es estremada- mente difícil 1 hasta imposible para la mayoría de los hombres, i mayormente con los exiguos horarios de nuestro plan de estudios. Al pretender abarcar las cuatro habilidades, se pierden las cuatro 1 se ma- logra el fin principal, el fin cultural de los años 5. 0 6. Felizmente, las cuatro habilidades (compren- 268 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS der lo que otros hablan o escriben 1 hacer compren- der lo que uno habla o escribe) no son solidarias: se puede poseer la más elemental sin que sea indispen- sable poseer las superiores; puede un individuo com- prender lo que otros hablan, sin saber hablar, leer, ni escribir él mismo (los mudos iletrados, etc.); pue- de comprender lo que otros han escrito, sin saber hablar ni escribir él mismo (Ud. cita casos 1 todos conocemos muchos); etc. Por consiguiente, siendo indispensable aliviar el programa integral, debe aban- donarse la pretensión de que nuestros alumnos apren- dan a redactar los idiomas estranjeros, en primer término, 1 de que aprendan a hablarlos ampliamente, en segundo término, pues estas dos habilidades son las más difíciles, las que quitan más tiempo, 1 las menos necesarias. 7.2 Aun reduciendo el programa en la forma ante- dicha, tres horas semanales es tiempo escaso para el inglés 1 mayormente para el alemán: los horarios de- ben guardar relación con la dificultad de los tres idiomas. : Este es en verdad el compendio de las ideas que forman la espina dorsal de mi libro: compruébelo Ud. leyendo en las pájinas 172 a 183 el «programa» que propongo. I, como Ud. ve, las ideas se eslabonan en una sola cadena de proposiciones, ora probables 1 probadas, ora ineludibles, como en un teorema de jeometría. Lateralmente a esa argumentación, toco en mi libro, breve o estensamente, según me parece necesario, múltiples cuestiones más o menos enlaza- das con las anteriores; pero, cualesquiera que fuesen las objeciones que a estas cuestiones se hicieren o la JULIO SAAVEDRA MOLINA 269 solución que se les diere, el resultado no heriría sen- siblemente a la construcción principal. “Así, por ejemplo, Ud. i otros profesores disienten del parecer de los psicólogos que, como Locke, Ja mes, Meumann 1 los demás citados en la pájina 199 de mi libro, limitan la disciplina formal o trasferen- cia de los hábitos (Ud. me hace decir que la niegan). Supongamos un caso estremo. Demos por incondi- ciónalmente demostrado que la tenacidad, la obser- - vación, el discernimiento, etc., que requiere la eje- cución de los temas gramaticales 1 las retroversiones no fuesen posibilidades o virtudes ya existentes en el estudiante 1 que el ejercicio pone en juego, sino hábitos en abstracto que el estudio hace nacer, de tal modo que todo el que estudie idiomas gramati- calmente los tendrá, i no, el que no los estudie así. ¿Cómo afectaría esta proposición a mis argumen- vos ia 7? Me imajino que Ud. mismo no me podrá señalar otra modificación que la de intensificar los ejercicios gramaticales. ¿ ¿Se atrevería Ud. a afirmar que, a trueque de ha- cer estos ejercicios convendría robarle el tiempo al estudio cultural de los años 5. 1 6.2 1 a la positiva habilidad de leer, que debe adquirirse de 1.2 a 4.0? S1 yo fuera alemán, francés, o inglés, 1 escribiera para mis compatriotas, yo, antes que Ud., lo afirma- ría sin vacilar. Pero, siendo un castellano que escribe para castellanos, no puedo desentenderme de la ne- cesidad' vital que los castellanos tenemos de entrar en posesión del tesoro de la cultura europea, apren- 20 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS diendo en forma instrumental el francés, el inglés 1 el alemán (1). T lo que digo de este tópico de la disciplina formal o trasferencia de los hábitos. el más resistido sin duda de los que aborda mi libro, habría que repe- tirlo, cambiando los detalles, de los demás estremos que Ud. 1 otros me objetan. Mi respuesta a su carta podría pues terminar aquí. Sin embargo, me ha parecido que, siéndome fácil hacerle notar que en algunos de los estremos en que (1) Dice Ud. en la pájina 247: «Estimo que es el mérito principal de su obra el haber llamado la atención a este defecto» (El de no haber prestado hasta hoi los profesores bastante atención a la lec- tuva cultural en 5.2 1 6.2 años) No lo acompaño en esta opinión. Pero, antes de seguir, necesito de un prefacio. Protesto 1 protestaré siempre del convencioónalismo que exije a cada hombre el ignorar lo bueno que haya hecho, habilidad . para el disimulo a que los interesados en ello dan el nombre de modestia. Ud. mismo paga un tributo a esa exijencia cuando se disculpa en esta su carta a que contesto de hablar de su persona, lo que para todos nosotros es, sin embargo, mul interesante. Necesitaba yo ha- cer esta profesión de fe «protestante», a fin de anticiparme al mohín que harán sin duda los filisteos al leer en seguida que no ignoro que mi libro tiene cosas orijinales 1 buenas. 1 ¡cómo habría de ignorarlo! ¿Acaso un libro que cuesta años 1 más años de lecturas, esperiencias, 1 meditaciones, se escribe inconscientemente? Bueno pues, no lo acompaño en aquella su opinión. Porque, para mí, lo mejor de mi libro es el haber demostrado que, en la educa- ción secundaria de los paises castellanos, la enseñanza de los idio- mas ajenos tiene que seguir senderos mul diversos a los que sigue o pueda seguir la misma enseñanza en los países de habla alemana, inglesa, o francesa. Í este punto de vista, que es de mucha entidad para la educación nuestra, es enteramente nuevo, pues nadie lo ha- bía señalado antes. En este punto de vista es en el que me sitúo cuando le digo arri- ba, que, si yo escribiera para alemanes, ingleses, o franceses, en vez de para castellanos, 1, si la trasferencia de los hábitos tuviera otro alcance del que tiene, yo pensaría de otro modo. JULIO SAAVEDRA MOLINA 271 Ud. se muestra en desacuerdo conmigo yo no lo estoi con Ud., debido a que Ud. me atribuye opinio- nes que, me parece, no he sustentado, i que, en todo caso, no tengo, me ha parecido que no debo dejarlo a Ud. en este error. Además, me asisten dudas acer- ca de una que otra de las opiniones que Ud. emite. Es lo que paso a decirle brevemente. (Pájina 177 de los ANALES): Sus reflexiones acerca de la parcial correspondencia de los vocablos entre las lenguas son mui interesantes 1 atinadas. Yo me contenté con aludir a ese tópico en las pájinas 67 1 150 de mi libro. Como Ud. dice, tal vez debería haber insistido con más detalles. (Pájina 182): Tiene Ud. razón al decir que la consecuencia ló- jica de mi libro es que cada alumno de las human1- dades debería aprender francés, inglés, 1 alemán; 1 no decir esto perentoriamente es, sin duda, un de- fecto de él. Tiene igualmente razón cuando observa que en la pájina 106 se habla de preferencias entre el inglés 1 el alemán, lo cual no concuerda con la otra «idea lójica». La esplicación es ésta: Mi libro, como lo digo en la «noticia» que lo encabeza, fué compuesto en parte con fragmentos de artículos pu- blicados en fechas diversas 1 con ocasiones variadas. La pájina 106 es parte de un artículo escrito sobre la base de que se les debe enseñar a los alumnos sólo dos lenguas estranjeras, base todavía vijente, 1 la nota 2 fué agregada después de haberse resuelto no enseñar sino un idioma en primer año. Sin embargo, creo que con los mismos elementos que se hallan en mi libro se puede «resolver el pro- blema» al cual Ud. no le divisa la solución, pues mi £ 272 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS idea es precisamente que los tropiezos que se hace valer para no comenzar a enseñar dos idiomas a la vez son despreciables, no sólo tocante a dos lenguas, sino a las tres. Puesto que en la poliglosía cada una de las lenguas se asocia independientemente, en la formá que se detalla en el Apéndice UI de mi libro, de tal modo que millares de niños (sus nietecitas por ejemplo) aprenden a hablar desde guaguas dos 1 más idiomas, ¿por qué muchachos de 10 a 12 años no habrían de poder empezar el aprendizaje simul- táneo de la lectura de dos 1 tres lenguas? (Pájina 183): En esta pájina encuentro, primero, un dato equi- vocado, si bien la equivocación no tiene importan- cia: los estudios de los liceos 1 colejvos de Francia no consisten en 3 años de preparatorias 1 8 de lo que podríamos llamar humanidades, como Ud. dice, sino en 2 de classes préparatoires, (la 10* 1 la 9”, 2 de classes éléementatres (la 8* 1 la 7%), 4 del premier cycle (classes de 6* a 3”), 1 3 del second cycle (classes de seconde, premiere, 1 philosophie o mathémataques). Son los 7 últimos años lo que se considera enseñanza secundaria. Este plan de estudios data de 1912, pero el que rejía desde 1902 no difería en estos puntos. Antes de esta fecha, la enseñanza moderne duraba 9 años (3 de division élémentarre, correspondiente a nuestras preparatorias, 3 de diwision de grammanre, 1.3 de division supérieure), 1 la enseñanza classique duraba 10 (la division supérieure tenía 4 años). Encuentro, en segundo término, la refutación de una opinión que no he emitido ni tengo. Lo que digo en la pájina 172 de mi libro es que el «período elemental del curso i programa que propongo está JULIO SAAVEDRA MOLINA 273 destinado a «alumnos de menos de trece años», 1 to- davía agrego en nota que «esto es un más o menos», porque el momento preciso no es los 13 años sino «la aparición franca de las facultades reflexivas del alumno», cuestión que ya se había tratado en la pá- Jina 15, en donde a los alumnos de nuestras humani- dades les doi 10 a 20 años. Ahora bien, el «período elementalb comprende al 1. 1 2.2 años, 1 «menos de 13» quiere decir 12, 11, etc.; luego, lo que yo digo es ni más ni menos lo que Ud. también dice. En cuanto a que admito (en la páj. 77) que en las provincias algunos alumnos de primer año tienen 14 1 15, bas- tará con decirle que se trata de datos oficiales 1 no de opiniones. (Pájina 184): Encuentro, en esta pájina opiniones suyas que no comparto. Primeramente, los «hombres que diri- Jen los destinos del país, etc.» se reclután en Chile casi esclusivamente en la clase rica que llamamos amstocracia, cuyas familias educan a sus hijos en colejios que no son los liceos fiscales, escepción he- cha de una que otra familia que, en los últimos tiem- pos, ha querido«honrar» al medio pupilaje del Insti- tuto Nacional. Segundamente, a mí me parece que el liceo no podrá ni deberá servir nunca de base a la.enseñanza comercial, agrícola, minera, fabril, etc. Aleunas de las razones que tengo para pensar así las he dado en mis opusculos «Reformemos nuestra en- señanza secundaria» 1 «Por qué hal que reformar la educación», publicados en la «Revista de Educación Nacionab en 1912 1 1914; pero la principal sería ésta: el espíritu humanistico que débilmente tiene nuestra enseñanza secundaria, (1 que debería fortificarse dán- dole un sesgo más filosófico, más filolójico, más sen- 3. —AÁNALES.—SETIEMBRE .— OCTUBRE -274 - MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS timental, en una palabra, más greco-judío, 1 por tan- to, más humano), es un espíritu que, cuando real- mente lo impregna a uno, le arrebata las mejores cualidades que dan el éxito en los negocios. No se puede ser un meditativo 1 un sanguljuela al mismo tiempo. El hábito de la introspección, del análisis, el cultivo del ideal (moralidad, abnegación, etc.), el gusto de lo intelectual... atan las manos al hombre de acción, roban la iniciativa al empresario, trasfor- man al lobo en hombre. No pretendo negar la posibi- lidad de un Carnegie, bajo cuya piel de lobo se ocul- taba un hombre; tampoco, la necesidad de los lobos en el Estado moderno; ni siquiera, la hermosura 1 encanto del tipo animal que realizan; tanto no lo pre- tendo que concibo perfectamente la seducción, la atracción, que un estado de bella animalidad pro- duce, 1 que, si yo no estuviera ya, como estoi, defi- nitivamente avasallado por el ideal greco-judío 1 aún latino (en lo tocante al derecho), 1.s1 me dieran a elejir nuevamente mi camino, creo que vacilaría al- gunos minutos antes de volver a tomar E ba «la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido». Pero, no ha sido mi ánimo armarle a Ud. camo- rra sobre este estremo, ni en ello tengo empeño. Quédese Ud. con su opinión 1 yo con la mía, 1 a quien Dios le dé la razón San Pedro se la bendiga. (Pájina 185): Finalmente, asegura Ud. que la organización qúe propone para el liceo evitaría la deserción de las ulas. No veo claramente qué sería lo que impediría esta deserción. I temo que, subsistiendo en el liceo JULIO SAAVEDRA MOLINA 215 la inadaptación a lo que pide el público, a lo que necesita tal vez el país, según lo he dicho en mi opúsculo «Por qué hai que reformar la educación», persistiera también el desbande. (Pájina 186): No puedo dudar de su afirmación tocante a que «con el plan actual se puede obtener en inglés. un resultado enteramente satisfactorio 1 parecido al del francés». Pero, en vez de estar a las duras, prefiero estar a las maduras: «> o —_—_—_— al Yun ca! Oríjenes de la familia Eizaguirre Singular brillo ha tenido en la sociedad chilena la familia Eizaguirre, establecida entre nosotros en el último tercio del siglo XVIII. Su fundador, el espa- ñol don Domingo de Eizaguirre, oriundo de la villa de Marquina (1), unió su suerte, el año 1765, a la señora doña Rosa de Arechavala 1 Alday, sobrina mu querida del ilustre obispo Alday, que en esos años rejía la diócesis de Santiago. Á su muerte, ocurrida el año 1800, dejaba una fortuna bastante considerable, 1 once hijos: cinco varones 1 seis mujeres. Los varones fueron don Agus- tín, don Miguel, don Ienacio, don Domingo 1 don José Alejo de Kizaguirre Arechavala. Pocas veces se habrán visto reunidas en una sola familia tantas (1) Hai en España dos pueblos de este nombre: uno en la pro- vincia de Alava i otro en la de Vizcaya. 308 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS virtudes i tantas cualidades intelectuales como las que demostraron estos cinco hermanos, todos los cua- les vivieron una vida bastante larga. Don Agustín fué el conocido prócer de nuestra independencia. Don Miguel, graduado en derecho por la universidad de $. Felipe, alcanzó el honroso puesto de fiscal de la audiencia de Lima. Don Domingo fué miembro de nuestros congresos ia sus esfuerzos se debió la fundacion de la ciudad de San Bernardo. donde se le ha erijido un monumento. Don José Ig- nacio fué tambien miembro del congreso 1 consejero de estado. Finalmente don José Alejo, que abrazó el estado - eclesiástico, se distinguió por su talento, ilustración - i altísimas virtudes. Honráronle con su confianza el obispo Rodríguez Zorrilla 1 el arzobispo Vicuña; fué elejido vicario capitular a la muerte de éste último, - 1 presentado para el supremo gobierno para la mitra vacante, pero no llegó a ocuparla. Falleció, cargado de años 1 de méritos, en 1850, siendo Lets -del copia a do o s H Nacimiento i educación de don José Ignacio Víctor Eizaguirre i Portales Don José lenacio Eizaguirre Arechavala casó con. doña Mercedes Portales Palazuelos, hermana del ilus- tre ministro don Diego Portales. De este matrimonio nació en Santiago don José Ignacio Víctor Eizagul- rre, el 25 de Febrero de 1817 CARLOS SILVA COTAPOS 309 Ajitados años eran aquéllos. Acababa de caer, bajo los golpes de San Martín, el réjimen español de la reconquista; pero aun había de durar varios años la lucha por la independencia, con grandes zozobras 1 grandes sacrificios de los patriotas. Á esta guerra siguieron los disturbios 1 revoluciones interiores a que puso fin la victoria de Lircail, que aseguró el po- der al partido pelucón, al cual pertenecía la familia Eizaguirre. Mientras tales cosas ocurrían, el niño Ig- nacio Víctor, recluido por sus cortos años en el hogar doméstico, aprendía lecciones de virtud 1 de ciencia de sus excelentes padres. Su padre le enseñó las primeras letras 1 los rudi- mentos del latín, que perfeccionó en seguida bajo dos profesores particulares: don Juan Ulloa Figueroa 1 el español don Juan Mesquías. Cursó la fiolosofía 1 ramos accesorios en el colejio de Santiago, donde era profesor de este ramo el fran- cés don José Coupelon, con el cual cultivó estrecha amistad, 1 a quien pudo prestar más tarde auxilios pecuniarios que la escasa fortuna de su maestro exijió. Pasó en seguida al Instituto Nacional, entonces unido al seminario diocesano, donde estudió teolojía con don Juan Manuel Carrasco; derecho romano con al canónigo don Pedro Marín, 1 leyes con otros pro- HeSOres. El 4 de Febrero de 1833, siendo apenas de ¿dieci- séis años de edad, se graduó de bachiller en teolojía, en la antigua universidad de San Felipe. Dos años después (16 de Octubre de 1835) se graduaba de ba- 310 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS chiller en cánones i leyes por la misma universidad; 1 se incorporaba a la Academias de leyes 1 prácticas forense para optar al título de abogado. Los académicos don José Joaquín Tocornal 1 don Manuel Aniceto Rojas, cuyo informe requirió el di- rector de la Academia cuando Hizaguirre solicitó su- admisión, dijeron que lo juzgaban mui digno de ser incorporado «por ser un sujeto que se halla adornado de las mas bellas disposiciones, tanto interiores como exteriores»... Eizaguirre concurrió asiduamente 'a las sesiones de esta Academia durante dos años 1 medio, 1 desempe- - ñó cumplidamente los cargos que se le encomenda- ron, según testimonio del académico secretario don José Victorino Lastarria. El 16 de Mayo de 1838, después del examen de costumbre, previa información de vita et moribus 1 patriotismo, 1 pago de seis pesos por el derecho de media anata, Hizaguirre recibía el título de aboga- do, coronando así su carrera literaria iniciada a los seis años de su edad. S 100 Abraza el estado eclesiástico. —Primeras pláticas 1 primeros escritos Pero no se crea en vista de estos estudios que las - inclinaciones de Eizaguirre le llamasen a la vida del 3 mundo; pues, antes de ingresar a la Academia de Leyes, ya había elejido para sí el estado clerical, 1 > recibido, a principios de 1834, la tonsura 1 órdenes menores de manos del obispo Vicuña. Y CARLOS SILVA COTAPOS 311 Sintiéndose ya con suficiente instrucción teolójica i con aptitudes para el púlpito, pues la naturaleza le había dotado de voz poderosa 1 bien timbrada, 1 de agrado en el decir por la animación 1 vida con que se expresaba; apenas se hubo ordenado de me- nores quiso tomar parte en las misiones que salieron para Valdivia 1 Chiloé en el verano de 1836. Al efecto, obtuvo licencia para hacer pláticas doctrinales del obispo de Concepción, don José Ignacio Cienfuegos. Estas misiones habían sido organizadas por el presbítero don Rafael Valentín Valdivieso, a quien había impresionado vivamente la descripción tristí- sima que del estado de abandono relijioso en que se hallaban las provincias de Valdivia i Chiloé, hizo el ministro de lo Interior don Joaquín Tocornal en la memoria que presentó al congreso el año 1835. En ella el ministro hacía saber que en la provincia de Valdivia existían sólo dos curas: el de esa ciudad 1 el de Osorno; 1 en Chiloé, donde en 1826 había vein- tidós sacerdotes que no bastaban para el servicio de la población, en dicho año, 1835, sólo quedaban tres. La misión partió de Valparaíso a bordo de la go- leta Colocolo el 21 de Diciembre de 1835, 1 el 2 de Enero del año siguiente llegó a Ancud. No sabemos s1 Kizaguirre tuvo lugar a ejercer su ministerio en el archipiélago; pero sí sabemos que predicó en Valdi- via 1 en el puerto de Corral. Animado su celo con el buen éxito alcanzado en la predicación, se atrevió a pedir licencia al obispo de Santiago para hacer pláticas en los extramuros 312 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de la ciudad. Vicuña le otorgó benignamente permiso para predicar en San Lázaro, Viñita 1 capilla de la hacienda de su padre. Más no se limitaba a esto solo su actividad, pues también comenzó en estos años a publicar las producciones de su pluma, infatigable desde entonces, siendo su primer escrito una novena en honor de Santo Tomás de Aquino, gloria de la teolojía 1 de la orden dominicana, a la cual protesó Eizaguirre profundo afecto, nunca desmentido du- rante su vida. SY Publica «El Perrero».—Se ordena de sacerdote En 1837, Eizaguirre, en colaboración con don Jus- to Donoso, cura de Talca a la sazón, fundó un pe- riódico que denominó El Perrero, del cual sólo se publicaron nueve números. Este periódico se propu- so, entre otros fines, combatir los errores de El Val- diviano Federal, órgano de don José Miguel Infante. Donoso, hombre ya formado 1 docto, daba en sus cartas excelentes consejos a Eizaguirre, recomendán- dole que procurase hacer ameno el periódico. En la naciente ciudad de San Bernardo publicó Eizaguirre un periódico del cual sólo imprimió dos números, 1 cuyo nombre no hemos podido averl- guar (1). (1) Apuntes de! presbítero don Rafael Eizaguirre. ted ¿deal Ade LU - na 2 a > e 5 5 5 5 5 1 1 > , . : > +. CARLOS SILVA COTAPOS 313 Estas breves noticias nos suministran datos sufi- cientes para conocer la actividad de Fizaguirre que no contento con sus estudios legales en la Academia de Leyes, 1 los que debía hacer para prepararse al sacerdocio, se dedicaba a la predicación 1 al perio- dismo. El 1.2 de Marzo de 1840 Eizaguirre recibía el pres- biterado, de manos del obispo Vicuña. Pocos días antes había cumplido la edad que en América basta para ordenarse de sacerdote. SV Misiones de Copiapó i Paposo Los tres primeros años de su sacerdocio no desem- peñó Eizaguirre ningún cargo eclesiástico importan- te 1 estable, 1 se limitó sólo a ejercer libremente su ministerio. Se levantaba a las tres 1 media de la ma- nana. Celebraba la misa a las cinco en el templo de Santo Domingo, i confesaba largas horas a las ven- dedoras del mercado 1 demás jente del pueblo que acostumbra concurrir a dicha iglesia, dando así una prueba de su caridad con los pobres 1 desvalidos. Este austero réjimen de vida lo guardó siempre que estuvo en Chile. A fines de 1840 «el presbítero don Rafael Valentín Valdivieso organizó una nueva partida de misione- ros para evanjelizar el norte de la república, esto es Copiapó 1 el Paposo, tan célebre a fines de la era 314 MEMORIAS CIENTÍFICAS Il LITERARIAS - colonial por el obispo don Rafael Andreu Guerrero. que impetró una mitra para atender a los pescado- res de ese lugar, a los cuales supuso completamente destituidos de auxilios relijiosos. La caravana se componía de los presbíteros don- Rafael Valentín Valdivieso, don Ignacio Víctor Eiza- guirre, don Francisco de Paula Taforó, don Eujenio Guzmán, don José Santiago Labarca, don Ramon Valentín García, don José Ríos 1 don Joaquín Vera. El Supremo Gobierno tomó de su cuenta los gas- tos de los misioneros, 1 los trasportó a Caldera a bordo de la fragata Chile, de la armada nacional. A pesar de estas facilidades los abnegados sacer- dotes de la misión hubieron de soportar no pocas mortificaciones. Desde el mismo puerto de Valpa- raiso comenzaron éstas: pues en la casa de ejercicios del santo frai Andrés Caro, donde se hospedaron, tuvieron por todo lecho una tarima de madera. La llegada de tan escojida falanje de misioneros tué acojida por el pueblo de Copiapó con las mayo- res muestras de entusiasmo: arcos triunfales 1 guir- naldas de flores adornaban las calles por donde pa- saron. Muchos años hacía que en Copiapó no se pre- dicaban misiones; 1 ese pueblo, lleno entonces de viva fe1 piedad, sentía hondamente su falta. Sin pérdida de tiempo se pusieron a la obra los - ocho misioneros, dando primeramente una misión a que concurrió casi todo el pueblo, 1 después dos co- rridas de ejercicios: una para los hombres i otra para las mujeres. A ámbas entraron sólo personas de 129 clase pudiente. CARLOS SILVA COTAPOS 315 Terminados estos trabajos, en los cuales emplea- ron casi todo Enero de 1841, dispuso Valdivieso que se dividiesen en dos grupos: uno compuesto de los presbíteros Ríos, Guzmán, Labarca, García 1 Tatforó recibió el encargo de misionar en el mineral de Cha- ñarcillo 1 otros puntos del departamento; al otro grupo, compuesto del mismo Valdivieso, de Kiza- gulrre 1 Vera, cupo la parte mas pesada, pues tomó a su cargo la mision del Paposo, puertecillo situado unos dos grados jeográficos al norte de Caldera. El 31 de Enero, a la puesta de sol, llegaron los misioneros, a bordo de la goleta de guerra Janegueo, al surjidero de Gruanillo, 1 al día siguiente tomaron. a pié el camino al villorrio de Paposo que dista una legua de Guanillo, 1 se hospedaron en las casas del fundo de don Miguel Gallo. Los sencillos 1 dóciles habitantes del Paposo, ape- nas supieron la llegada de los misioneros, corrieron a establecer sus ramadas alrededor de las casas del fundo 1 así fué fácil catequizarlos 1 administrarles los sacramentos. Mas no se limitó a esto la obra de los misioneros; pues, notando en los paposinos gran- de afición a instruirse, les distribuyeron silabarios 1 les dieron algunas lecciones de lectura con bastante provecho. A fin de evanjelizar a los habitantes establecidos entre el Paposo 1 Copiapó. Valdivieso 1 sus compa- eros determinaron regresar a esta ciudad por tie- tra. La distancia se calculaba en ciento veinte leguas, 1 los caminos eran mul ásperos; pero estas dificulta- des no arredraron a los jóvenes 1 animosos misione- ros, cuyo celo por la salvación de las almas les hizo mirar en poco las fatigas de ese pesado viaje. El 316 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 23 de Febrero salieron del Paposo 1 el 4 de Marzo entraban en Copiapó. Esta misión debió dejar hondas huellas en Copia- pó 1 demás pueblos visitados por los misioneros. Eran esos tiempos de profunda fe i piedad, 1 hacía largos años que no se daban misiones, por lo cual éstas tuvieron todo el atractivo de la novedad para la mayor parte de la población. A este atractivo se añadía el de la ciencia, virtudes 1 distinción de los =misioneros 1 la elocuencia de algunos, entre los cua- les sobresalía con mucho Taforó. En el mismo mes de Marzo regresaron a Santiago los misioneros 1 Valdivieso dió cuenta de todo lo * hecho 1 observado al Supremo (Grobierno en un largo 1 luminoso oficio. : Syal Comienza a redactar su «Historia Eclesiástica, Po- lítica i Literaria de Chile» Eizaguirre continuó ejerciendo el ministerio sa- cerdotal libremente durante el resto del año 1841 1 todo el siguiente, sin desempeñar ningun empleo es- pecial. En 1842 concibió un proyecto audaz para aquellos años, 1 puso inmediatamente manos a la obra. Esta fué su Historia Eclesiástica, Política 1 Literaria de Chile. Audaz era tal empresa; porque aún no se conocían bastante los documentos que existían para escribir con mediana exactitud la his- J CARLOS SILVA COTAPOS 317 toria de Chile. Eizaguirre se propuso al principio redactar sólo la historia eclesiástica. acerca de la cual mul poco se había escrito hasta entonces, 1 todavía está por escribirse de una manera exacta 1 completa. Pero, leyendo en cierto autor que «La historia de las naciones está íntimamente unida con la historia de la Iglesia, de tal manera que separarlas en la narra- ción es presentar un cuadro imperfecto», resolvió ha- cer también, pero brevemente, la historia política. La empresa le resultó más costosa de lo que había imajinado 1 así esta historia no pudo publicarse sino ocho años más tarde. s VI Es nombrado Secretario del Arzobispado, por su tío - don Alejo Eizaguirre, Vicario Capitular El 3 de Mayo de 1843 ocurrió en Santiago el falle- cimiento del santo 1 amado arzobispo don Manuel Vicuña. Este acontecimiento trajo para Eizaguirre trascendentales consecuencias. El cabildo eclesiás- tico, dentro del plazo de ocho días que le señalaba el concilio de Trento, elijió Vicario Capitular al deán don José Alejo Eizaguirre. Quiso el electo excusar la aceptación de tal cargo alegando su edad avanzada í su mala salud; pero como sus colegas insistiesen, consintió en aceptar 1, deseando tener a su lado per- sonas de su más absoluta confianza supuesto que en muchos casos debería fiar a ellas la resolución de negocios graves que su mala salud no le permitiría estudiar por sí mismo, nombró Secretario de cámara 318 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS a su sobrino predilecto don Ignacio Víctor Eizagui- rre. El Supremo Gobierno por su parte acordó presen- tar a don José Alejo para la mitra arzobispal va- cante (7 de Mayo de 1844). Pero no llegó a efectuar -. se la presentación a Roma, porque ocurrieron incl- dentes que obligaron a lizaguirre a renunciar la vicaría capitular 1su derecho de arzobispo electo. S VII Renuncia don José Alejo HEizaguirre i cesa don Ignacio Víctor en el desempeño de la secretaría ar- zobispal. El incidente a que aludimos fué el decreto de 22 de Mayo de 1845 por el cual el gobierno, renovando las disposiciones de una lei de 1823, prohibía emitir votos solemnes en orden relijiosa antes de cumplir veiticinco años de edad, 1 rogaba:1 encargaba al arzobispo electo no conferir órdenes sacerdotales a los relijiosos que no tuvieran esta edad. Antes de dictar ese decreto el Supremo Gobierno había preguntado a don Ignacio Víctor si por parte del arzobispo electo habría inconveniente para aca- tarlo, 1 como éste le contestara que no habría difi- cultad alguna, el decreto fué expedido. : Pero el vicario capitular creyó que no debía dejar pasar sin protesta este decreto que lejislaba sobre materias exclusivamente eclesiásticas, i coartaba la legítima libertad de la iglesia; 1 en efecto. por nota de 2 de Abril, expresó al gobierno las reflexiones que CARLOS SILVA COTAPOS 319 su decreto le sujería, dando a entender que no es- taba dispuesto a cooperar a su observancia. Insistió el ministro del culto, don Manuel Montt, en sostener el decreto gubernativo, por medio de una nota mul terminante que concluía con esta frase: «El presi- dente, que debe velar en la observancia de las leyes, me ordena decir a US. I. que exprese clara 1 categó- ricamente si está dispuesto a dar, en la parte que le toca, exacto cumplimiento al decreto que queda men- cionado». El arzobispo electo replicó, usando una vieja fórmula de la colonia, que lo obedecería pero no lo cumpliría mientras se entablaban los recursos del caso al soberano congreso; 1 concluía insistiendo en que se le aceptase la renuncia del arzobispado que tenía presentada desde los primeros días de Marzo, 1 se fundaba en los crecientes quebrantos desu salud (11 de Abril de 1845). El gobierno, en vista _ de esta insistencia 1 por poner fin a una situación embara- zOsa para él, aceptó la renuncia por decreto de 22 de Abril, 1 mandó publicar en El Araucano todas las notas cambiadas (1). El vicario capitular adoptó esta actitud resuelta después de consultar a varios eclesiásticos eminen- tes, uno de los: cuales fué don Rafael Valentín Val- divieso, el cual opinó que no quedaban al vicario sino dos caminos: o desautorizar al secretario protestan- do del decreto o renunciar el cargo, para que el su- cesor pudiese protestar con más libertad. Á esta opi- nión adhirieron los demás consultores. Kizaguirre hizo lo primero, 1 esto aceleró la aceptación de la “y renuncia que tenía presentada con anterioridad, no (1) El Araucano, número del 25 de Abril de 1845. 320 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS A A zzz __mE___ _E-_---_-E--_----A<=<5K>H4343+>424+A2 A AAA sólo por su mala salud, sino porque notaba al go- bierno mui remiso para enviar al Sumo Pontífice las preces a fin de que le instituyese arzobispo. Con la cesación del gobierno de don José Alejo Eizaguirre cesó en su oficio de secretario su sobrino. don Ignacio Víctor. En lugar de aquél, fué elejido vicario capitular al canónigo doctoral don Juan Francisco Meneses. Este entregó el gobierno el 6 de Julio del mismo año 1845 al presbítero don Rafael Valentín Valdivieso, arzobispo electo, el cual nom- bró secretario a su íntimo amigo el presbítero don. José Hipólito Salas. El corto tiempo que Eizaguirre sirvió la secretaría arzobispa! 1 los achaques de su señor tío no permi tieron a ambos dejar ALEA de su pasa en el gobier-- no diocesano. sa Es elejido miembro de la facultad de teolojía de la. Universidad de Chile El mismo año 1842 que Eizaguirre comenzó sus trabajos sobre la historia de Chile tuvo lugar un im- portante acontecimiento para la cultura del pais: este: fué la fundacion de la Universidad de Chile, por la. lei dictada en dicho año, i por la cual hasta el día se rije. 0 En virtud de dicha lei la facultad de teolojía se' compuso de treinta doctores. Eizaguirre por sus cor-. tos años no pudo contar- entre los veinticuatro que nombró el Presidente al organizarse la facultad en o - CARLOS SILVA COTAPOS 321 1843; pero al siguiente año, habiendo ocurrido el sen- sible fallecimiento del canónigo don Bernardino Bil- bao, sacerdote docto i distinguidísimo, Eizaguirre fué elejido en su lugar (18 de Noviembre de 1844). No había cumplido aún los veintiocho años de su edad cuando se le juzgó digno de este honor. Su discurso de incorporación versó sobre la independencia de la iglesia en lo espiritual, materia entonces poco cono- - cida 1 menos respetada por las autoridades civiles. SA Su labor como miembro de la facultad de teolojía. — Academia de ciencias sagradas. —Vicario Jeneral suplente. —Sociedad de Agricultura. —Casa de refu- jio para eclesiásticos. En su calidad de miembro de la facultad de teo- lojía desempeñó Kizaguirre con acierto varias comli- siones que se le confiaron, como la de tomar exáme- nes de relijión 1 derecho canónico; informar, en com- pañía de fra Domingo Aracena, acerca del texto de historia sagrada que convendría adoptar para la en- señanza de la relijión en los establecimientos públicos. Contestó también el discurso de incorporacion a la facultad del presbítero don Pascual Solís de Ovando, que tuvo por materia las órdenes monásticas. Su res- puesta fué bastante breve. En la misma lei orgánica de la Universidad se es- -tablecía una Academia de Ciencias Sagradas. cuyo principal objeto fué el procurar que los sacerdotes se perfeccionasen en el conocimiento de las ciencias teolójicas. principalmente en lo relacionado con la ANALES.-SETIEMRRE-OCTUBRE.—(Ó 322 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS práctica del ministerio sacerdotal. Don Rafael Va- lentín Valdivieso, como primer decano de la facultad de teolojía, redactó el reglamento de esta academia, que quedó establecida en 1845, 1 cuyo primer secre- tario fué Fizaguirre. Esta fundación tuvo vida etfí- mera, porque a los pocos años el Seminario Conciltar, reformado por su rector don Joaquín Larrain Gan- darillas. vino a satisfacer con creces los fines de la Academia de Ciencias Sagradas. El arzobispo electo Valdivieso, no bien empunñó las: riendas del gobierno promovió la fundación de una casa que llamó de refujio. destinada a dar alber- gue barato a los sacerdotes inutilizados para el ser- vicio activo 1 destituidos de bienes de fortuna. Esta misma casa serviría de reclusión para los eclesiásticos procesados. Como entonces existía el fuero eclesiás- tico, debía también tener su prisión la autoridad dio- cesana. Hizaguirre fué nombrado síndico de esta fun- dación 1 desempeñó su cargo durante un año, al cabo del cual lo renunció, siendo sustituido por el pres- bítero don Vicente Gabriel Tocornal. Durante las vacaciones de 1847, habiendo salido de Santiago el provisor don José Miguel Arístegui, el arzobispo electo nombró a Hizaguirre provisor * sustituto. : ln ese mismo año figura como socio de la Sociedad de Agricultura 1 Beneficencia, que presidía don Rafael Larrain Moxó, mostrando patriótico interés por el desarrollo de dicha asociación. NS) dy) CARLOS SILVA COTAPOS a Publica la Historia Eclesiástica, Política i Literaria de Chile La facultad de teolojía de la Universidad había propuesto por tema del certamen anual que la lei le autorizaba para abrir: un trabajo sobre la historia eclesrástica de Chale desde el descubrimiento hasta el fin del siglo XVII. Fizaguirre, que ya tenía mul ade- lantada su historia de Chile en que trabajaba desde hacía cinco años, presentó al concurso la primera. parte de su obra. Don Justo Donoso, obispo electo de Ancud 1 fral Domingo Aracena, nombrados infor- mantes, se expresaron de la obra de Kizaguirre en mul elojiosos términos. Dijeron que el plan seguido era el de la historia eclesiástica de Ducreux, 1 pon- deraron la labor de investigación realizada por el autor, su piedad 1su prudente crítica, 1 pidieron que para el año siguiente se fijase por tema la segunda parte de la historia eclesiástica de Chile para que Eizaguirre completase la suya. Este realizó, sin duda, un mu1l laudable esfuerzo. si se tiene en cuenta la escasez de documentos que entonces había 1 la dificultad para juntar los exis- tentes 1 estudiarlos, por estar cas1 todos manuscritos. Por eso el juicio de los informantes fué exacto para aquel tiempo, 1. sus elojios no pueden calificarse de exajerados. Los estudios históricos posteriores han venido a destruir en gran parte la historia de Fizaguirre, rec- 324 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS tificando muchas de sus aseveraciones, 1 completan. dola con gran número de detalles. Nadie hasta hoi ha osado renovar la tentativa de Eizaguirre escribiendo otra historia eclesiástica de Chile; porque, en vista de la prolijidad i documenta- ción que actualmente se exije a los que pretenden hacer historia duradera, tal empresa demandaría lar- gos años de labor,1no ha habido un eclesiástico que dispusiese de bastante tiempo 1 al mismo tiempo se sintiese con afición 1 aptitudes para realizarla, La Historia de Chile quedó terminada por Mayo de 1849. El 22 del dicho mes Eizaguirre firmaba con don Pascual Ezquerra el contrato para la impresión, pagándole una onza de oro por pliego de dieciséis pájinas, siendo la tirada de mil ejemplares. La impresión quedó terminada a principios de 1851, 1 la obra comenzó a circular con grande aceptación por la América entera 1 aun por Europa, cuidando de su difusión el mismo editor Ezquerra en fuerza del contrato celebrado con Eizaguirre. Sala Eizaguirre Decano de la Facultad de Teolojía Al fundarse la Universidad de Chile fué nombrado primer decano de la facultad de teolojía el presbí- tero don Rafael Valentín Valdivieso; 1 al ser éste presentado para la mitra arzobispal de Santiago. cuya administración asumió en calidad de arzobispo electo, como se acostumbraba entonces, sucedióle en el decanato el presbítero don José Miguel Arís- CARLOS SILVA COTAPOS 325 tegul. El año 1847 la facultad elijió en su lugar a Eizaguirre, 1en 1849 lo volvió a elejir por un segundo período. | Eizaguirre profesó gran cariño a la Universidad, a la cual prestó cuantos servicios pudo. En aquellos años el erario público de Chile era mui pobre 1 mul honrado; sus rentas le alcanzaban apenas para pagar sus deudas 1 atender, con suma parsimonla, los más impostergables servicios públicos. En las oficinas del estado 1 en los establecimientos de instrucción se carecía de no pocos muebles necesarios. Hizaguirre, para remediar una de estas escaseces que él notaría en la Universidad, obsequió al Consejo de Instruc- ción seis valiosas sillas para que las usara en las fun- ciones solemnes. «El Consejo, le decía don Andrés Bello en su oficio de agradecimiento, en vista de tan lucido 1 jeneroso obsequio, lo aceptó con gratitud 1 acordó en favor de Ud. un voto de expresivas gra- cias » (1). En Agosto de 1851 expiró el segundo período del decanato de Eizaguirre, 1 no fué reelejido porque se sabía que mui pronto saldria en viaje al viejo mun- do, por tiempo indefinido. El Consejo de Instrucción acordó darle las gracias por los servicios prestados 1 don Andrés Bello le comunicó este acuerdo por medio de la siguiente nota: ¿Me es sumamente grato desempeñar el encargo que me hizo el Consejo en su sesión del 30 del próxi- mo pasado Agosto, de espresar a Ud. su alta grati- tud por los servicios que ha prestado al público 1 a esta Universidad, mientras dignamente ha presidido (1) Oficio de 26 de Abril de 1849. 326 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS a la Facultad de Teolojía. El gran impulso que el celo de Ud. comunicó desde su ingreso al Decanato a la Academia de Ciencias Sagradas, influyendo no poco en la mejora 1 progreso de los estudios entre los Regulares; su meritorio 1 extenso trabajo sobre la historia eclesiástica chilena. su activa exactitud en el desempeño de los deberes de aquel cargo, 1, en fin, el notable recto juicio con que acostumbró auxi- liar las deliberaciones del Consejo. a que prestó tan constante asistencia, le constituyen demasiado acree- dor al distinguido testimonio de reconocimiento, de que tengo el honor de hacerme el órgano...» (1). S XII Administra el Hospital de San Juan de Dios "En Santiago existían dos hospitales: el de San Borja 1 el de San Juan de Dios. El Supremo Gobierno nombraba los administradores de estos hospitales por períodos de dos años. En 1848 Eizaguirre fué nom- brado para el de San Juan de Dios, 1 desempeñó este cargo con todo el celo 1 aplicación de que fué capaz; i como no tenia entonces puesto eclesiástico que le- ocupara muchas horas diarias, pudo destinar bas- bante tiempo al hospital. Este establecimiento debía dejar mucho que de- sear, porque aún no lo habían tomado a su cargo las Hermanas de la Caridad; 1 los chilenos que viajaban por Europa 1 conocían los adelantos de los hospita- (1) Nota del 2 de Setiembre de 1851. (o) to 1 CARLOS SILVA COTAPOS les europeos, decían que no podía haber hospital bien administrado sí no estaba rejido por monjas. Eizaguirre inició su administración elevando al Supremo Gobierno un largo memorial acerca de las deficiencias que notaba en los servicios 1 de las me- joras que urjía introducir. : Durante la administración de lizaguirre se intro- dujo el cloroformo para las operaciones quirúrjicas. Este utilísimo medicamento acababa de ser descu- bierto en Inglaterra, 1 el ministro chileno en Londres, don Francisco Javier Rosales, apenas tuvo noticias del descubrimiento envió al ministro del interior va- rias cajas de aquel narcótico, que comenzó a usarse inmediatamente en el hospital de San Juan de Dios (3 de Julio de 1848). Ss XIV La Sociedad Evanjélica En 1849 fundóse en Santiago, por iniciativa del canónigo don Casimiro Albano 1 con la cooperación de los miembros de la Sociedad de Agricultura 1 Beneficencia, una asociación que se denominó So- ciedad Evanjélica, destinada a socorrer con toda clase de auxilios, principalmente pecuniarios, a las misio- nes de Araucanía, confiadas hacia poco por el Su- premo Gobierno a los capuchinos italianos. Tratábase de fundar escuelas para educar a los niños indíjenas; pues los misioneros juzgaban con razón que sus fatigas serían perdidas, i nulo el fruto de su predicación, si no se tomaba al indio desde la 328 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS infancia para educarlo en un medio social distinto del de su nacimiento, e infundirle los gustos 1 aspi- raciones propias de los civilizados. Eizaguirre cooperó a esta obra con su palabra, 1 a él se le confió el sermón que se predicó en la cate- dral el día 5 de Agosto, que fué el de la solemnísima instalación de la Sociedad. Pocas veces se habrá visto en nuestro templo metropolitano más lucida concurrencia. Ofició la misa el arzobispo Valdivieso, que había mirado como suya esta obra, 1 le prestaba su más decidido concurso, 1 asistían el presidente Bulnes, rodeado de sus cuatro ministros, los jenera- les Freire, Las Heras, de la Lastra 1 Campino, el intendente de Santiago, la municipalidad, muchos miembros de la Universidad, el clero secular 1 regu- lar 1 numerosísimos fieles. El orador, en un bien pensado discurso, que des- pués se publicó en la Revista Católica (1), hizo el elo- jio de la nueva sociedad, demostrando que estaba destinada a dar grande gloria a Dios 1 ennoblecer al hombre. Eizaguirre no continuó prestando su cooperación a la Sociedad Evanjélica, a la cual profesaba sin duda grande afecto, supuesta su afición a las misio- nes, porque se lo impidieron los acontecimientos que sobrevinieron con motivo de su intervención en la política, que ocurrió en ese mismo año 1849. - (1) Tomo IV núm. 188. CARLOS SILVA COTAPOS 329 Ss XV Eizaguirre diputado por Putaendo Eizaguirre había vivido, hasta esta fecha, dedicado enteramente a su ministerio. sacerdotal 1 a los estu- dios así sagrados como profanos. Pero era difícil que, perteneciendo a una familia cuyos miembros todos habían tomado activa parte en el gobierno de la república, pudiera desinteresarse en absoluto de la política. No era entonces como ahora costumbre que el clero no tuviese representantes en las cámaras le- jislativas, amtes por el contrario en todos los congre- sos figuraban eclesiásticos, 1 a veces en crecido nú- mero. I pocos clérigos podían creerse tan bien pre- parados como Hizaguirre para desempeñar lucido pa- pel en las cámaras, pues era abogado, sacerdote 1 decano de la facultad de teolojía, 1, por las estensas vinculaciones 1 fortuna de su familia, podía contar con el apoyo del gobierno e influencia en el pueblo para resultar electo. I efectivamente fué elejido diputado por Putaendo para el trienio de 1849 a 1852; 1 también elector de senador por el departamento de Rancagua, que en- tonces formaba parte de la provincia de Santiago. Eizaguirre entraba a la cámara como diputado ministerial. La oposición, que luchó con más empeño que en las elecciones anteriores, no pudo hacer triun- far sino a cuatro candidatos: don Miguel Gallo, en Copiapó, don Joaquin Vallejo, en Vallenar ¡ Freirina, don Antonio García Reyes, en Ligua 1 don Manuel Antonio Tocornal, en Valparaíso. 330 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS El ministerio Vial-Sanfuentes. que había ganado estas elecciones, aunque triunfante. hubo de abando- nar el poder apenas se abrieron las sesiones del con- greso; porque el presidente, conociendo que sus mi- nistros no contaban con el apoyo de la opinión pú- blica, por su mui abusiva intervención electoral, 1 por otros errores cometidos durante su administra- ción, rehusó aceptar ciertas medidas gubernativas que le propusieron para refrenar la oposición, 1 pri- vados así de la confianza del presidente. hubieron de presentar la renuncia de sus carteras. El ministerio que entró a reemplazarlo se compo- nia de don José Joaquin Pérez, ministro del Interior, don Manuel Antonio Tocornal, ministro de justicia, culto e instruccion pública; don Antonio García Re- ves, ministro de hacienda 1 el coronel don Pedro Nolasco Vidal, ministro de guerra 1 marina. Este Ministerio tenia en contra suya a la mayoría de la cámara de diputados, que era adicta al minis- terio caído, como elejida por él; pero siendo com- puesto de hombres prudentes, hábiles i mui presti- jlosos, supo mantenerse en el poder durante diez meses. Eizaguirre, al abrirse las sesiones ordinarias de 1849, fué elejido vice-presidente de la cámara, 1 des- empeñó ese cargo durante todo el período de esas sesiones 1 en las estraordinarias del mismo año. Pero al siguiente, habiendo sido reemplazado el ministerio Pérez- Tocornal por el ministerio encabezado por don Antonio Varas, en el cual figuró como ministro de + hacienda don Jerónimo Urmeneta 1 conservó el co- ronel Vidal la cartera de guerra, Hizaguirre se enco- tró colocado en las filas de la oposición, porque no - CARLOS SILVA COTAPOS 331 simpatizaba con la candidatura presidencial de don Manuel Montt que el nuevo ministerio patrocinaba. Al abrirse las sesiones ordinarias, las fuerzas go- biernistas 1 las de oposición, estaban - tan equili- bradas en la cámara de diputados que fué preciso decidir por sorteo la elección de presidente 1 vice. La suerte no favoreció a Kizaguirre, sino a su rival don Borja Solar. En el mes de Julio volvió a ser reelejido por última vez 1 desde Agosto dejó de serlo hasta la expiración del período lejislativo. S XVI Luchas políticas de 1850 1 1851 En las filas de la oposición figuraban algunos en- fants terribles, como los directores de la famosa So- ciedad de la Igualdad, fundada por Francisco Bilbao y don Santiago Arcos, i el periódico El Amigo del Pueblo, cuyo redactor principal fué don Eusebio Lillo. Todos ellos inspirados en las ideas de los socialistas franceses S. Simon, Fourier, Lamennais 1 comparsas, se permitían ultrajar en su diario a la relijión 1 sus ministros, hiriendo en sus más caros sentimientos a los dirijentes de la oposición, que eran sinceros cató- licos. Habiendo publicado El Amigo del Pueblo dos capí- tulos de Las palabras de un creyente, opúsculo de La- mennais condenado por la iglesia, La Revista Católica, en un artículo intitulado Un avance ¿mpiío, denunció esta publicación como anti-relijiosa. El Amigo del Pueblo 1 El Progreso, otro diario liberal, levantaron el grito al cielo; cubrieron de injurias al presbítero 332 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS don José Hipólito Salas, al cual atribuyeron sin ra- zón el artículo de La Revista Católica 1 finjleron una condenación de La Revista por un supuesto nuncio en Rio Janeiro, fundada en que este periódico había recomendado en años anteriores una obra perniciosa. La Revista replicó en dos artículos brillantes 1 razo- nados que intituló: Contestación a nuestros adversa- mos e Impudente 1 escandalosa impostura, | en el pri- mero de los cuales se lee un párrafo de fuego dirijido, ++ según se entendió entonces, contra don Ignacio Víe- tor Eizaguirre 1 talvez contra don Francisco de Paula Taforó, los dos diputados eclesiásticos; porque se cre- yó que sólo aquél podía tener noticias de la reco- mendación de una obra impía hecha por la revista sels años antes (1). S Kizaguirre, que no había querido consentir en la publicación de las Palabras de un creyente, amonestó severamente, a nombre del partido de -oposición, a- los redactores de El Amigo del Pueblo, para que no. continuasen en su campaña anti-relijiosa; 1 como esto no podía bastar, el periódico fué suprimido 1 reem- plazado por otro de igual formato, que se denominó ' La Barra, redactado por don Manuel Bilbao, her- mano menor de Francisco, el cual recibió orden de * hacer oposición sin tocar cuestiones relijiosas, orden que no siempre obedeció. E Eizaguirre durante su asistencia a la cámara, no- tomó mul activa parte en los debates que se suscl taron; pero no dejó de hacerlo cuando se promovie- ron cuestiones relacionadas con la iglesia. Así terció- en la discusión de la lei de instrucción primaria que, (1) Revista Católica, nos. del 3 y del 11 de Mayo de 1850.—Re- 3 vista Chilena, tomo 1 páj. 543 y tomo Il, páj. 87. CARLOS SILVA COTAPOS. 309 por iniciativa de don Antonio García Reyes,se discutió en la cámara de diputados en las sesiones de 1849- 1850. La lez propuesta imponía a los conventos la obligación de mantener escuelas gratuitas. Bizagul- rre, con muchísima razon, impugnó este artículo por ser inconstitucional: pues lesionaba la igualdad ante la lez que la constitución garantiza a todos los chile- nos, imponiendo a los relijiosos una verdadera con- bribución pecuniaria que no se exijía del estado se- olar. El proyecto de lei espresaba que en el plan de estudios se comprendía la doctrina + moral cristianas. Kizagulrre, poco satisfecho de esta expresión, pidió que se dijese que debia estudiarse catecismo e his- toria sagrada. Pero sus indicaciones no fueron escu- chadas por la mayoría de la cámara, 1 los dos artícu- los impuenados quedaron tales como los había pro- puesto el autor del proyecto de lei. Esta lei de instrucción primaria nunca llegó a ser aprobada 1 promulgada, porque tropezó con escollos imsalvables cuando se trató de señalar los fondos con que la instrucción debía costearse. : Intervino también en la discusión de un proyecto de lei propuesto por el diputado Infante, que tam- poco logró ser aprobado, para otorgar a los párrocos una dotación fija 1 suprimir los derechos parroquia- les llamados de estola. Al tratarse de los aranceles que debían rejir para el cementerio jeneral, atacó duramente al ministro, porque en esta materia prescindía de la autoridad diocesana que tenía derecho de intervenir por tra- tarse de un acto relijioso; 1 llegó a decir que el altar de la capilla del cementerio era verdaderamente dig- 334 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS vo de un templo protestante, porque no contenía sino una desnuda cruz. : k La eontestación del ministro fué victoriosa; pues había procedido de acuerdo con la autoridad dioce- sana. No fué, pues, mui brillante si actuación en las discusiones de los negocios que durante su mandato. ocuparon la atención de la cámara; pero en cambio tuvo activa participación en el tejemaneje político de la oposición, empeñada en derribar el ministerio Pérez 1 cerrar el paso a la candidatura Montt. Don José Victorino Lastarria, en su Diario desde Junio de 1849 hasta Marzo de 1852, después de quejarse de la inercia í pusilanmidad de no pocos diputados - opositores, dice lo siguiente: «Bizaguirre, el clérigo, - es vivo, ajitador, enérjico, ino hal ninguno como él - - para mover a estos hombres tortugas que tanto abundan; su autoridad, su carácter sacerdotal, le dan — mucho prestijio ante ellos». Su activísima participa- ción en la política pura era adversamente juzgada ' por el clero 1 daba motivo a sus enemigos políticos - para calificarlo de intrigante (1). También uno desus colegas de cámara, Jotabeche. solía fustigarlo desde las columnas de El Mereurio con esa pluma acerada que tan diestramente manejaba. y Eizaguirre se sentía molesto por los desagrados que le ocasionaba la oposición al ministerio, 1 los conflictos de conciencia que las ideas de sus amigos solían ocasionarle, 1 por eso pensó dejar de asistir a la cámara; pero habiéndole insinuado una persona de influjo en el gobierno que se trataba de darle una (1) Revista Chilena, tomo II, páj. 230 1 páj. 87. CARLOS SILVA COTAPOS ze 335 canonjía, sintióse herido en su dignidad por tal 1n- sinuación, pues la consideró como un intento de co- hecho, i hubo de continuar asistiendo 1 figurando como resuelto opositor; 1 su casa era el punto de reunión de algunos diputados que trataban de pro- poner una reforma constitucional, con la cual Kiza- sulrre simpatizaba. ó S XVII Viaje a Lima En Julio de 1850, pensando que va no podía sos- pecharse: de su lealtad al partido, proyectó un viaje al Perú que el doctor Padín le habia aconsejado para curarse de cierta afección a la garganta; pero ha- biendo fallecido el 4 de Agosto siguiente su tío. el deán don Alejo Eizaguirre, que le dejaba de albacea, el viaje se fué demorando hasta fines del año, 1 sólo pudo realizarlo en el mes de Diciembre. La situación política de Chile durante estos últi- mos meses de 1850 había sido tan turbulenta, a causa de la gran oposición que se hacía a la candidatura presidencial de don Manuel Montt, que el gobierno, después del motín de San Felipe 1 las manifestacio- nes públicas de la Sociedad «de la Equaldad. se había visto obligado a declarar en estado de sitio, por se- tenta días, 2 las provincias de Santiago 1 Aconcagua. Todos éstos eran motivos para que Eizaguirre sa- liera del país. Su permanencia en Lima duró unos veinte días, más o menos; pues el 23 de nero de 1851 ya estuvo de regreso en Santiago. Su residencia en la capital 336 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS del Perú no había sido una ociosa excursión de ve- raneo, pues consta que repetidas veces predicó en la iglesia del Espíritu Santo. | A su regreso de Lima halló impresa ya 1 encuader- nada su Historia de Chile, que veía la luz pública favorecida con un prólogo del ilustre jeneral e his- toriador don Bartolomé Mitre. SAA Es sindicado de revolucionario La suspeusión del estado de sitio'que el gobierno decretó aun antes que expiraran los setenta días por- que fué proclamado, debieron influir en el pronto regreso de Hizaguirre, haciéndole creer que Chile re- cobraba 'su habitual tranquilidad. Pero no había sido así. La oposición seguía más ardorosa que'nunca contra Montt; 1 la proclamación de la candidatura del jeneral Cruz, jefe del ejército de la frontera arau- cama, vino a revelar al pais que los opositores, por no retroceder en su empeño de cerrar el paso al can- didato oficial, acudirían a la revuelta armada si era preciso. : Muchos eran, pues, los temores de revolución 1 muchos los sindigados de estar tramándola. El mis- mo Hizaguirre se vió acusado por El Diario, que pu- blicaba en Valparaiso don Juan Carlos Gómez, de Mtervenir en manejos revolucionarios, con motivo de cierto viaje que había hecho al fundo de Tango a predicar una misión. Para sincerarse le fué preciso obtener cartas de las personas con quienes había tra- CARLOS SILVA COTAPOS 337 tado en su viaje, las cuales dijeron que Hizaguirre se había limitado al ejercicio de su ministerio, 1 a una que otra visita a personas amigas, libres de toda sospecha (Febrero de 1851). Pero como la ajitación política continuaba aumen- tando por grados hasta estallar, el 20 de Abril, la sedición del batallón Valdivia, Eizaguirre continua- ba sintiéndose incomodado en Santiago 1, para evi- tarse molestias 1 ejercer en paz su ministerio, se tras- ladó por tres meses a la Serena, cuya sede episcopal era ocupada por su viejo amigo don Justo Donoso (Abril a Julio de 1851). La candidatura Montt triunfó, a pesar de la en- carnizada oposición que se le hacía por el partido liberal 1 una importante fracción conservadora. Los vencidos no se resignaron con su derrota 1 acudieron a las armas acaudillados por el jeneral Cruz. La suer- te continuó siéndoles adversa; pues perdieron la san- grienta batalla de Loncomilla (8 de Diciembre de 1851), en que fué. destruido el ejército de Cruz. Con esto el país recobró la tranquilidad. S XIX Decide viajar a Europa.—Incidente con el arzobispo Valdivieso Mas para Eizaguirre no sucedió lo mismo. El triun- to de Montt significaba el fin de su carrera política por largos años. Como no desempeñaba ningún cargo eclesiástico que exijiera residencia, 1 a fuer de chi- leno gustaba de viajar 1 tenía fortuna suficiente para 7-—ÁXALES.- SETIEMBRE .- OCTUBRE 338 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS darse este dispendioso gusto que podía serle mui útil, resolvió emprender viaje a Europa. Al efecto solicitó del arzobispo Valdivieso las letras testimonia- les que debía lievar. La conducta observada por EKizaguirre durante los últimos tres o cuatro años, tenía bastante preocu- pado al arzobispo, que le profesaba sincero afecto por haberlo conocido desde su más tierna infancia 1 cultivado con él 1 su familia estrecha amistad. Apro- vechó, pues, la oportunidad que la solicitud de tes- timoniales le ofrecía para abrirle el fondo de su cora- zon, 1 hacerle una paternal monición. Comenzó el arzobispo por enviarle testimoniales que contenian esta frase: ob adjuncta rerum polata- carum Rewpublicue exeuntem, que puede traducirse: que sale de Chile por causa de la situación política de la república. Kizagutrre, pensando que esta frase podía entenderse en el sentido de «que el salía de Chile por revolucionario, pidió al arzobispo que la eliminara. : Kn contestación el prelado le envió una larga cat- ta, escrita de su puño, verdadera obra maestra de ciencia, de lójica. de celo pastoral 1 de afectuosa ca- ridad, que sentimos no reproducir íntegra. El arzo- bispo deseó que este negocio fuese mul reservado, 1 por eso no se valió de secretario para escribir su carta. Pero Kizaguirre no guardó la misma reserva, 1 luego se supo algo de lo ocurrido i se le revistió de circunstancias odiosas 1 falsas. El principal cargo que se hacía a Eizaguirre era su complicidad con los revolucionarios. Esta com- plicidad, si hubiese existido realmente, acarreaba CARLOS SILVA COTAPOS 3039 irregularidad, 1 por lo tanto inhabilidad para el ejer- ciclo del sagrado ministerio. Sobre la parte que hubiera podido caberle en la- revolución el arzobispo pedía explicaciones a Kiza- eurrre. Á mas de esto el prelado le. hacia los siguten- tes Cargos: «Se agrega a lo dicho que tengo datos para juzgar que la compañía de hombres de malas ideas le han pegado, quizá sin que Ud. lo entienda, algunos resa- bios de peligrosa doctrina 1 sobre esto era mul prin- cipalmente sobre lo que yo quería hacerle mis amis- tosas moviciones. «No me parecía bien que Ud. mantuviese relaciones intimas con los que escriben en los periódicos que apoyaron a Bilbao cuando escribió contra la relijión. Sim hacer Ud. una manifestación pública de que con- denaba su liga podía atribuírsele alguna connivencia: mas entonces no le quise decir nada, porque oí que Ud. había protestado a otros eclesiásticos que repro- baba, como era de esperarse, tales publicaciones. «Lo mismo me sucedió cuando Federico Errázuriz lanzó su filípica contra el ministerio sacerdotal, en la persona de los párrocos (1), 1 avanzó algunas pro- posiciones de mal sabor en el discurso de su recep- ción; 1. mui principalmente cuando, propomiendo te- mas para el premio, quiso hacer alarde de sus pern1- closas creencias acerca del matrimonio de los protes- tantes con los católicos. No era posible que una he- chura de Ud. en su carrera teolójica 1 política como el dicho Federico, se atreviese a proclamar tales ideas contra la voluntad de Ud. Mas, apenas me dijo (1) Discurso de incorporación a la facultad de teología: Anales de la Universidad, tomo VI, pág. 95. 340 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS don Joaquín Larraín que Ud. había declinado toda participación en las dichas cosas, cuando quise con- vencerme de que debía deponer toda sospecha. «Esta facilidad para justificar a Ud. apenas abría la boca en su defensa, ha parecido ante algunos como una falta de enerjía para reconvenirle a Ud.. según ahora me lo han dicho personas respetables: pero ellas 'no han contado con mi corazón, 1 se lo digo a Ud. por si Ud. mismo ha recibido con ello algún es- -cándalo. Decía que no han contado con mi corazón; porque habiéndolo a Ud. manoseado como a niño de mi Casa en su niñez, habiéndolo visto crecer 1 for- marse en la piedad, habiéndolo tratado con intimi- dad i cercanía durante un largo período de mi vida, no podía menos que haberle cobrado afición estre- cha 1 una predisposición mui pronunciada para re- putarlo inespugnable en sus sanos principios 1 vieja. ortodojía. Debo sin embargo confesar que había mo- tivo para amonestar a Ud. 1 que siento no haberlo hecho, porque no dudo de que su docilidad le habría hecho advertir el peligro que seguramente corría Ud. sin conocerlo, «La prueba de esto la deduzco de que mul formal: mente un sujeto respetable de Lima, que no me co- noce personalmente, ex-profeso me ha escrito pat- + ticipándome, movido sólo de su conciencia 1 de la necesidad que había de que yo conociese a Ud. como. sacerdote que creía ser de mi confianza, el que, cuan- 3 do Ud. estuvo en el Perú, entre ciertas personas hizo Ud. el papel de hombre liberal, defendiendo a cara. descubierta la utilidad de promover los matrimonios * entre católicos 1 protestantes. «Igualmente, otros que han leído íntegra la histo- AA CARLOS SILVA COTAPOS 341 n= ria escrita por Ud., me han hecho notar proposicio- nes que en rigor teólójico no escapan de ser notadas, acerca de los cuerpos relijiosos 1 de la institución en sí misma. «Repito que en todo esto no creo que hal designio depravado, sino simplemente contajio de malos hom- bres que se lo pegan aun sin conocerlo». Hizaguirre acojló esta monición con la respetuosa. docilidad que el arzobispo esperaba de él: 1 le con- testó una carta en que se manifestaba de acuerdo von el prelado en varias de las reflexiones que éste le hacía; excusaba su conducta política asegurando que siempre había reprobado lo imalo que sostenían algunas personas del partido liberal; que a Bilbao ni “siquiera lo conocía, 1 había escrito un artículo con- tra los Boletines del espiritu, artículo que no se pu- blicó por cierto accidente; 1 predicado contra las doc- trinas de Bilbao en la iglesia de Santo Domingo; que el discurso de don Federico Errázuriz no lo había conocido antes que éste lo pronunciara: i que lo que al arzobispo escribían de Lima era absolutamente falso. Quejábase tambien Fizaguirre, en su carta, de que era víctima de injustas censuras, formuladas aun en público por algunos sacerdotes. El arzobispo acojió benignamente las escusas 1 protestas de docilidad 1 ortodoxia de ideas que Kiza- eurre le hacía, 1 le otorgó letras testimoniales en la forma usual i corriente (14 de Enero de 1852). Pesada atmósfera rodeaba, pues, a EKizaguirre en su patria. No sólo el partido político triunfante lo miraba con malos ojos, sino también entre el clero había personas de importancia que le tenían por sos- 342 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS pechoso en sus doctrinas. Estos eran motivos más que sobrados para emprender .el proyectado viaje a Europa 1, obtenidas las letras testimoniales, dispuso sin demora lo necesario para realizarlo con felicidad. Don Ramón Luis Irarrázaval, que había llegado ha- cía pocos meses de su misión en Roma, le dió cartas de recomendación para varios personajes europeos, 1 para algunas casas de comercio. Antes de su partida envió al arzobispo, como re- cuerdo suyo, un valioso reclinatorio, obsequio que simbolizaba bien su agradecimiento por el sincero cariño que le había demostrado cuando tantos cen- suraban sus actos públicos. XX Itinerario de su viaje Su partida de Valparaíso debió ser a mediados del mes de Marzo de 1852. El viaje lo emprendió en di- rección al istmo, sin otras escalas que las que forzo- samente hacía el vapor en los puertos donde tocaba. De las ciudades del tránsito ya conocía las más im- portantes. por haberlas visitado en-su viaje a Lima a fines de 1850. Durante ese viaje fué sin duda cuan- do presenció en Iquique las fiestas de la Inmaculada Concepcion (8 de Diciembre) de que habla en su obra: El Catolicismo en presencia de sus disidentes. A mediados de Abril llegaba a Panamá 1 atrave- sando el istmo, se embarcó para Cuba. De esta isla pasó a Estado Unidos donde visitó a Charlestown, Bal- timore, Nueva York y Bútfalo. iy ] . e: CARLOS SILVA COTAPOS 345 De Estados Unidos se trasladó a Europa, a bordo de un vapor que lo dejó en Liverpool, de donde pasó a Irlanda, ise detuvo principalmente en Maynootl, para visitar su célebre colejio. De Irlanda pasó a Inglaterra. en cuya capital le hallamos a principios de Julio de 1852. De Londres se trasladó a París, 1 siguiendo su camino por Lyon hacia Italia, en Se- tiembre se hallaba en Nápoles, de donde pasó a Mal- ta, 1 de esta isla a Grecia. Costeó en seguida el Asia Menor haciendo escala en Beiruth 1 otros puertos 1 el 11 de Octubre llegaba a Jerusalem. Su piedad debió detenerle más de un mes en la Tierra Santa; porque sólo a fines de Noviembre se le encuentra en Ejipto. Monseñor José Valerga, patriarca latino de Jeru- salem, le acojió con mucho afecto 1 confianza, 1 le nombró su representante 1 apoderado en Chile. Del Ejipto se trasladó nuevamente a Italia 1 llegó a Roma en Diciembre del año 1852. Su permanencia en la ciudad eterna, donde tuvo que evacuar algunas comisiones que había recibido en Chile, duró hasta el mes de Abril de 1853. En esta fecha volvió a comenzar su vida de peregrino. lo- rencia, Sena, Bolonia, Padua, Venecia 1 otras clu- dades de Italia le vieron entonces; 1 en seguida Aus- tria 1 los paises del Danubio, Polonia, Rusia 1 Ale- mania; por segunda vez París 1a fines del mismo año España fueron visitados. El año siguiente 1854, visitó nuevamente la ln- elaterra 1 durante el verano pasó a Holanda 1 de allí a Suecia, volviendo” por Dinamarca a París, a donde le atraían importantes negocios de que luego habla- En 1855 visitó por segunda vez a España, Ingla- 344 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS eezéáéz>zás» terra 1 Tierra Santa. Por Octubre volvió a Roma i, pasados seis meses, se trasladó una vez más a París, en viaje para regresar a América. NOA! * Estudios 1 publicaciones en Europa Todos estos viajes no fueron hechos para satisfa- cer la vana curiosidad de un mero turista, sino apro- vechados en estudiar los paises que recorría, princi- palmente en lo relacionado con la relijión, como con- venía a un sacerdote instruido 1 piadoso. Su primera permanencia en París la aprovechó Kizaguirre para trabar relaciones con la dirección del importante diario católico L* Univers, entonces en todo su auje, gracias a la pluma de su principal re- dactor el jenial periodista Luis Veuillot. Dióles no- ticia de su Historia de Chile, que no tardó por su medio enser bastante conocida en Europa. A fines de” 1853 el presbítero Du Lac, director de L*'Unwers. le es- cribía que una persona distinguida deseaba tener un ejemplar de esa historia para traducirla al alemán; - 1 dos años después se publicaba en Lila la traducción - trancesa de la misma, hecha por Mr. Poillon. 3 «Mr. Eizaguirre, decia el Uniwers en su número * de 1.2 de Setiembre de 1855, ha merecido bien de - su país 1 de los aficionados a los estudios serios, por ' su docta 1 concienzuda Historia de Chile». Y así era | en efecto. Nuestra patria hasta estos últimos tiempos ' tan poco conocida de los europeos, era entonces, pue- pe decirse, ignorada en absoluto. Hacía por lo tanto: CARLOS SILVA COTAPOS n45 obra patriótica Eizaguirre dando a conocer su his- toria 1 procurando que los hombres de letras se preo- cupasen de este lejano rincón del mundo. Ss XXIT «El Catolicismo en presencia de sus disidentes» Pero el deseo de divulgar su Historia de Chale, no fué el principal objeto de sus frecuentes viajes a París. Atraíale a esta ciudad la publicación de una nueva obra, fruto de sus largos viajes, 1 en cuya com- posición había consumido los muchos ocios de sus navegaciones por mares 1 ríos, 1 las estadías en los hoteles 1 hospederías de cuatro continentes. Esta obra era El Catolicismo en presencia de sus disiden- tes. ste título basta para comprender que Eizagul- rre, a fuer de sacerdote ilustrado 1 activo, no había perdido su tiempo en satisfacer la curiosidad de ver paises nuevos, sino ocupado su actividad en prepa- rar un libro útil para la iglesia católica de la cual era dignísimo ministro. Casi todos los que saben manejar un poco la plu- ma cuando viajan escriben sus viajes o sus impre- siones de viaje. Hizaguirre hizo esto mismo: deseri- bió los paises que había recorrido, i refirió lo que le había ocurrido; pero, sin limitarse a esto sólo, estu- dió también la situación del catolicismo 1 de las sec- tas disidentes en esos países. He aquí cómo espone él mismo el fin que se pro- puso al escribir su Catolicismo: «¿Cuál es el pensamiento dominante hoi en la so- ciedad? 346 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS «¿Qué hace ahora mismo el Catolicismo en todos los paises? | «¿Qué suerte vemos correr a sus disidentes? «En la presente obrita he consignado la respuesta a estas tres cuestiones, cuva averiguación es de tanto interés para nuestras jóvenes repúblicas... «Al emprender mi larga travesía no me propuse mas objeto que conocer por mí mismo las tendencias del movimiento relijioso que se realiza en el viejo continente: 1, al dir1jir mis observaciones a mis com- patriotas de las repúblicas americanas, nada me pro- pongo fuera de rectificar la opinión equívoca que alguno pudiera abrigar sobre aquellas tres grandes cuestiones, cuya solución tanto importa a la ven- tura social». Esta obra fué mui favorablemente acojida en Hu- ropa. L'Umwers 1 1l Grornale di Roma dieron cuenta de su aparecimiento en elojiosos artículos; 1 perso- najes eminentes de ambos mundos la encomiaron también; i así la segunda edición española pudo ser encabezada con cartas del conde de Montalembert 1 del R. P. Lacordaire. El canónigo chileno don Ramón Valentín trarcía, 1 el ilustre ecuatoriano don Gabriel García Moreno coincidieron en estimar El Catolas- mo de Fizaguirre como un digno complemento de El Protestantismo del gran Balmes, que tanta boga tenía entonces + ha conservado hasta ahora. Hizaguirre debió tener concluída su obra a fines de 1854; pues el prólogo lo fechó el 15 de Octubre de ese año en la ciudad de Londres; i salió a luz en París, en una cómoda i elegante edición, por la librería de Garnier, a mediados de 1855. Dos años después, esta misma casa imprimía la segunda edición. 347 e CARLOS SILVA COTAPOS Apenas apareció la edición castellana el pbo. P. F. Verdot, párroco de San Mauricio de Bésancon, lo tradujo al francés. Fué también traducido al inglés 1 se han hecho diecinueve ediciones en varias lenguas hasta la muer- te del autor. Tan favorable acojida se explica fácilmente por el interés que entonces tenían todas las noticias con- sienadas en la obra de Eizaguirre. Este aparecía a los ojos de sus lectores católicos como un testigo, mayor de toda excepción, que venía a referirle lo que era el catolicismo 1 lo que eran sus disidentes en los numerosos países que en su inmenso viaje había vi- sitado. La comparación resultaba mul ventajosa para la iglesia católica, siempre una, siempre abnegada, siempre heroica en sus virtudes 1 activa en su pro- paganda: 1 siempre hostilizada 1 perseguida por los herejes 1 cismáticos de mil 1 mil sectas, sin cesar renacientes. divididas 1 subdivididas, 1 cuyas virtu- des aparecían como pálidos remedos de las virtudes católicas. Aún ahora El Catolucismo conserva su mé- rito por los interesantes datos que en él se encuen- tran reunidos respecto del estado relijioso de Europa 1 paises del Oriente. Pero este es un mérito apreciado sólo por los estudiosos. El gran público ya no le lee: porque trata de cosas antiguas, sustituidas ahora por otras en gran parte diferentes; 1 porque no está re- dactado en conformidad al gusto moderno. El estilo de Eizaguirre no es el de un historiador ni publicista. sino el de un orador; es el estilo declamatorio imita- do de Chateaubriand 1 Lamartine, insoportable en una obra de largo aliento, que trata de asuntos tor- Zosamente poco variados 1 contiene reflexiones que - 348 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS deben repetirse a medida que el viajero pasa de un país a otro de análoga relijión 1 de una misma cul. tura. $ XXITTI Altares de mármol i derechos de aduana En estos años Bizaguirre, siempre jeneroso 1' dis- puesto a prestar servicio, remitió a Chile cinco alta- res de mármol que había comprado -para diferentes Iglesias. Uno lo obsequiaba a la iglesia metropoli- tana. Estos altares le fueron ocasión de desagrados; pues, habiéndose pedido liberación de derechos de adua- na, la cámara de diputados la otorgó; pero el senado la negó, distinguiéndose en su oposición don Máximo Mujica (1). Acerca de este debate, del que no quedaron hue- llas en las actas del Senado, escribía lo siguiente don Francisco Echaurren a Eizaguirre: «Ya era en mi noticia la mala acojida'que han hecho en Chile a sus altares, 1 silenciando el sentimiento que me ha cau- sado un suceso semejante, no puedo menos que de- cirle me ha contristado soberanamente el lenguaje, mezquino, 1 sise quiere, grosero, que ba tenido Máx: mo en el Senado, refiriéndose a Ud. cuando se tra- taba de este asunto. La conducta del primo me prue- ba que los enconos políticos existen tan freseos como el primer día, 1 que los hombres que se han apodera- do de las riendas del gobierno son incapaces de sen- (1) Sesion del 31 de Agosto de 1855. CARLOS SILVA COTAPOS 349 timientos nobles 1 caballerescos: lejos de estinguir los odios que la fatal política ha criado en las familias 1 la sociedad, los fomentan 1 reaniman para que 1o se pierdan jamás (Lisboa, 24 de Diciembre de 1855)». Esta es una buena muestra de las luchas políticas de aquel decenio. Los viajes que había realizado Hizaguirre por Amé- rica 1 Europa le permitieron comparar el clero latino americano 1 el clero europeo; los seminarios de Kuro- pa 1 los de América; los errores que en esta última se diseminaban 1 el peligro de cisma, temido por mn- chos desde la emancipación política de las colonias españolas. De esta comparación había deducido que era pre- ciso trabajar en la buena formación del clero ameri- cano, para que no se dejase arrastrar por las doctri- nas heterodoxas, ni por la jeneral relajación de eos- tumbres. EIN Propone al Papa la fundación en Roma de un Semi- nario Latino Americano Ein tiempo de la reforma luterana el clero alemán corría los mismos peligros, 1su formación moral de- jaba mucho que desear, como lo demostró su jene- ral defección en muchos estados alemanes. «Para poner remedio a tanto mal San Ignacio de Loyola fundó en Roma, con mui buen éxito, el año 1552, el Colejio Jermánico- Hungárico, destinado a educar al clero del imperio en las buenas costumbres 1 la sana doctrina católica. 330 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Bien sabía Eizaguirre que la formación de un buen seminario había sido en los últimos años la atención preferente de los obispos de su patria. 1 que el arzo- bispo de Santiago había encontrado en don Joaquín Larraín Gandarillas el hombre que necesitaba para llevar su seminario a un grado de perfección no in- ferior al de los buenos seminarios de Europa. Pero no sucedía igual cosa fuera de Chile; porque ninguna otra diócesis americana poseia los recursos de San- tiago para llevar a buen fin tamaña empresa. Lo que cada diócesis separada no podía efectuar los esfuerzos de todas o de muchas reunidas, basta- rían para llevarlo a cabo. Esta unión de fuerzas pro- yectó Eizaguirre para fundar en Roma un seminario latino americano; 1 espuso su idea al papa Pío IX en los siguientes términos: «El presbítero José Ignacio Víctor Fizaguirre, de la República de Chile, expone a Vuestra Santidad que, después de conocer prácticamente el estado del clero en diversas provincias de la América española i por- tuguesa, así como también la poderosa influencia que ejerce sobre el pueblo cristiano que dirije, cree que sería un servicio mul oportuno 1 ventajoso para la 1elesia católica el que se le prestase estableciéndose en la metrópolis del catolicismo, un Seminario donde los jóvenes más aventajados entre los que se dispo- nen a abrazar la carrera eclesiástica en los semina- rios episcopales, viniesen a hacer sus estudios de filosofía, teolojía 1]urisprudencia, bajo la misma CcOnS- titución dada por Vuestra Santidad para su nuevo Seminario Pío. Al mismo tiempo que se lograría que adquiriesen una instrueción sólida en los sanos principios de estas ciencias, se habituarían a una CARLOS SILVA COTAPOS 351 vida laboriosa 1 morijerada, tal cual conviene al sa- cerdote. «Mas no sería éste solamente el bien que ha de pro- ducir tal establecimiento: hai otro todavía 1 de mu- cha trascendencia: tal es la colocación que los obis- pos darían en los seminarios diocesanos a los educa- dos en Roma, los cuales amoldarían la doctrina, opiniones i costumbres del clero por las que ellos mismos habían aprendido en la escuela de Roma. De suerte «que poco a poco ese clero, que ahora vemos, en gran parte, no tal como debería ser, vendría a ser docto 1 morijerado; 1 la guerra de principios que el espíritu anti-católico, los indiferentistas 1 la corrup- ción misma de costumbres, hoi hacen a la iglesia en aquellos paises lejanos, vendrá a estrellarse contra un clero dispuesto a rechazar victoriosamente sus ataques, manejando unas mismas armas, 1 adoptan- do un mismo plan. | «Si aleún país en el mundo necesita estrechar más 1 más sus vínculos de unión con el centro de la un1- dad católica, es sin duda alguna la América, por ser la más distante por su situación ¡eográfica, 1 la más expuesta a recibir las influencias de las malas pasio- nes, por encontrarse con menos arbitrios para resis- tirlas. «Por lo mismo, si la Santa Sede ha protejido 1 fo- mentado, en la capital del mundo cristiano, semina- Tios eclesiásticos para diversos paises de Europa 1 de Asia, la erección de uno para la América Española 1 Portuguesa no parecerá menos acreedor a su pla- dosa consideración. «SI este pensamiento que el exponente humilde- mente somete a vuestra Santidad merece su aproba- 3592 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ción, con el auxilio de Dios será llevado a su fin. Con este objeto el infrascripto podrá, a su costo, volver a la América 1 hablar a los obispos de México, Centro América, Nueva Granada, Venezuela, Brasil, Pro- vincias Arjentinas, Chile 1 Perú, para recabar de ellos su cooperación para este proyecto, invitándolos: 1. a elejir, de entre sus educandos para el clericato, aque- llos individuos que, habiendo terminado el estudio -de las bellas letras con lucimiento, hiciesen concebir aun mayores esperanzas a la iglesia por su talento, virtud 1 aplicación, 1 se obligasen con juramento a volver a su diócesis cuando hubiesen terminado el tiempo de sus cursos de estudios; 1 2.2 a auxiliar con una pequeña oblación fija el sostén de los jóvenes seminaristas. «No se oculta al exponente que esta corta eroga- ción que se pedirá a los obispos de la América Espa- ñola e imperio del Brasil no pueden satisfacer las exijencias del establecimiento que se proyecta; pero existen también las oblaciones que ofrece para esta santa obra un eclesiástico 1 las que con seguridad puede creerse que no faltarán. «S1 Su Santidad a quien el recurrente, con la fe más viva somete todo su pensamiento, lo juzga aceptable para el fin indicado, para que sus palabras * sean acojidas favorablemente por los obispos, sería de desear una letra, o algún otro testimonio que acre- | ditase que el Padre universal de los cristianos pro-- tejía esta obra, la recomendaba como necesaria para los intereses de la iglesia 1 deseaba su ejecución». La proposición de Kizaguirre mo podía ser más. oportuna 1 jenerosa. Las ventajas de la fundación: eran evidentes, 1 las ofertas del sacerdote chileno ta-- y 3 : CARLOS SILVA COTAPOS 395 les que allanaban por sí solas la mayor parte de las dificultades que la prudencia podía prever. Se obli- gaba a recorrer a sus proplas expensas la América latina entera, en busca de alumnos 1 de rentas para la fundación de becas, 1 a contribuir con su dinero 1 el de los suyos para los demás gastos que la funda- ción requería. Comprometía, pues, él su bolsa 1 su vida; porque no ignoraba los peligros que había de correr en su proyectado viaje, de parte de los hom- bres 1 de los malsanos climas tropicales. SN Acepta el Papa la fundación, i Eizaguirre se traslada a América Esta proposición haciala Eizaguirre en Enero de 1856. Acojióla el Papa Pío IX con entusiasmo 1, por medio de una carta del Cardenal Secretario de Es- tado, recomendó la obra a los obispos americanos diciéndoles que se harían mul aceptos al Soberano Pontífice si en el gravísimo negocio de que había de hablarles Eizaguirre, varón sobremanera digno de alabanza por su piedad, celo relijioso 1 ciencia, coad- yuvasen con todo el interés, trabajo 1 celo que a cada cual fuese posible (22 de Enero de 1856). Premunido de esta credencial Hizaguirre se tras- ladó a Inglaterra, 1 el 9 de Abril de 1856 zarpó con rumbo a Pernambuco. Después de visitar las diócesis del Brasil pasó al Urnguai y República Arjentina. De ésta, por la via fluvial,se dirijió al Paraguai; 1 de aquí, por tierra, a 8.—ANALES.-SETIEMBRE OCTUBRE 394 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Bolivia. De esta república, por la via de Tacna _1 Arica, pasó a Chile. Su permanencia en la patria duró pocos meses; pues el 17 de nero de 1857 había zarpado de Arica para Valparaíso i el 25 de Abril llegaba a Lima, después de haber visitado a Are- quipa 1 Cuzco. Del Callao se trasladó al Heuador, 1 de esta repú- blica, por Pasto, entró en Colombia. Visitada esta nación se trasladó a Venezuela 1, cumplida en ella su misión, se embarcó en la Guaira para la isla de Santo Tomás, donde tenía su centro la línea de vapores que unía la Europa con los puertos de América. En dicha isla se distribuían los pasajeros para sus dife- rentes destinos. Kizaguirre tomó allí el vapor que debía conducirlo a Veracruz para recorrer a Méjico. A la capital de esta república llegó en Noviembre, 1 en el mes siguiente pasó a la isla de Cuba. El 25 de Enero de 1858 hallábase ya de regreso en Roma, 1 podía dar cuenta del desempeño de su comisión al Padre Santo. A Dificultades i peripecias de su viaje por América Fácil es dar cuenta en pocas líneas de este largo Itinerario; pero no es igualmente fácil referir las pe- nalidades que el viajero soportó. En el Paragua, que jemía bajo el despotismo de don Carlos Antonio Ló- pez, nada pudo hacer. En Bolivia tropezó con dos 0 tres revoluciones, tocándole llegar a Oruro cuando a os Qu Su CARLOS SIENA COTAPOS aun silbaban las últimas balas de una batalla. En el interior de Nueva Granada su vida corrió grave pe- ligero; pues enfermó de fiebre sin tener medicinas para combatirla ni un techo seguro para guarecerse con- tra la intemperie 1 las mordeduras de las zalaman- quesas + otras alimañas ponzoñosas. Por fortuna Jle- vaba en su equipaje un poco de cachanlagua; 1 una infusión de esta planta, preparada en innoble vaso, por no haber otro mejor, hizo desaparecer la fiebre. La divina Providencia lo protejió 1 pudo, como se ha visto, llevar a feliz término su viaje. Estos pocos datos nos ha dejado Kizaguirre de los accidentes de sus penosas jornadas por tantas rejlo- nes malsanas, 1 por caminos que no tenían de tales sino el nombre; pero de los mil pequeños sufrimien- tos que soportó nada nos dice; porque no gustaba de recordarlos mi les daba mavor importancia, talvez por haberse connaturalizado con ellos en sus largas peregrinaciones, 1 por su espíritu de cristiana morti- ficación. O. A Resultados del viaje a América El resultado de su visita a los obispos fué bastante halagador. Salvo el Paraguai donde, como hemos di- cho, la tiranía de López puso insuperable obstáculo para todo, en las demás repúblicas encontró eficaz cooperación. Muchos obispos ofrecierón enviar estu- diantes pagándoles su pensión, 1 contribuir además con aleunas sumas para el establecimiento del co- 356 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS lejio. El jeneral Urquiza, presidente de la República Arjentina, ofreció costear el viaje a Roma de los es- tudiantes arjentinos. : A este buen resultado contribuyó en gran parte el celo con que los delegados apostólicos en América, obedeciendo a los instrucciones recibidas del Exmo. Cardenal Antonelli, Secretario de Estado del Papa, recomendaron a los obispos cooperar a la fundación del Seminario Latino Americano. € Por fatales coincidencias los obispos de Santiago de Chile 1 Concepción no pudieron contribuir con sumas apreciables a esta fundación, obra de un chi- leno. El arzobispo de Santiago se hallaba en ese mis- mo año 1857 gravado con fuertes deudas contraídas para la construcción del seminario diocesano, 1 así, sólo como manifestación de buena voluntad, ofreció dos mil francos; pero no se comprometió a enviar desde luego estudiantes a Europa para ocupar las becas gratuitas que Eizaguirre ofrecía, porque care- cía de medios para sufragar los gastos del viaje, más pesados para los chilenos que para casi todos los americanos (1). El obispo de Concepción que acababa de organi- Zar su seminario, no tenía aún alumnos preparados para el curso de filosofía, 1 se limitó a ofrecer mil quinientos francos. Pero otras diócesis más ricas que las de Chile pudieron contribuir con más larga mano, 1 no falta- ron personas pladosas que ofrecieron también su óbolo. Por esto Pío IX, después de imponerse de las respuestas de los obispos americanos, i de la relación (1) Valdivieso, Obras, tomo TI, páj. 273. ob silo Ed CARLOS SILVA COTAPOS 397 que le hizo Eizaguirre, manifestó a éste su íntima satisfacción por el lisonjero resultado obtenido. Eizaguirre no se limitó a su contribución de tra- bajo personal i a costear los crecidos gastos de su gran viaje, sino que contribuyó también con creci- das sumas para el establecimiento del Seminario Pío Latino Americano. lgnoramos a cuánto ascendieron en su totalidad; pero en cierta exposición que hizo al Cardenal Secretario de Estado allá por 1874, dice que ha ofrecido cien mil francos al conde de Mérode por una casa para el Seminario, 1 que en ella debe- rían invertirse los ciento cincuenta-mil francos que ya tenía dados, los diez mil francos donados por su hermana doña Jesús Eizaguirre, 1 dos mil quinientos francos, donación de la señora boliviana doña Ma- nuela Vaca. Como carga de su erogación Impuso Eizaguirre al colejio la obligación de sostener dos becas para alumnos elejidos por él, 1 algunas misas. PY) SA Abrese el Colejio Pío Latino Americano. —Eizaguirre es nombrado Proto-notario Apostólico «ad instar participantium». Persuadido el Papa de que ya disponía de los me- dios necesarios para mantener el nuevo seminario, dispuso que se abriera en Setiembre de 1858, para que los estudiantes estuviesen listos al abrirse “los cursos de la Universidad Gregoriana, que se Inician en Noviembre. Sin pérdida de tiempo escribió Eiza- gutre a los obispos que habían prometido enviar 338 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS alumnos para noticiarles la fecha en que debían ha- llarse en Roma. El colejio se abrió de hecho el 21 de Noviembre de 1858, en una ala del convento de San Andrés de- lla Valle; 1 se trasladó poco después a una casa pro- pla que Eizaguirre le compró-en la plaza de la Mi- nerva. La dirección fué confiada a los relijiosos de la Compañía de Jesús. * Al principio la obra tropezó con graves dificulta- des, no sólo pecunlarias sino también de orden in- terno; porque no era empresa fácil amoldar desde luego al severo réjimen de un seminario organizado a la europea, a los indómitos hijos de la libre 1 revol- tosa América Latina, Pero poco a poco las dificul- tades se fueron allanando: los jóvenes levitas apren- dieron a estudiar 1 a vivir bajo la disciplina escolar, 1 en el año 1861 los estudiantes del Colejio Latino ganaron en la Universidad Gregoriana premios sin cuento, distinguiéndose entre todos un teólogo que se ganó cinco medallas (1), triunfo que rarísimas ve- ces se ha visto. Yl Papa demostró a Eizaguirre su eratitud por la grande obra que con tan rudos sacrificios había plan- teado i puesto en vías de prosperidad, concediéndole: los honores de prelado doméstico 1 Proto-notario Apostólico ad instar participantium. (1) limo. Sr. Montes de Oca. Elojio Fúnebre de los Fundadores i Bienhechoves del Colejio Río Latino Americano, el 21 de Noviembre de 1008. CARLOS SILVA COTAPOS [85] Su SS OS «Los Intereses Católicos en América». —Polémica que ocasionan Eizaguirre ocupó el tiempo libre de su viaje en escribir una nueva obra, que denominó Los Intereses Católicos en América, concebida con el mismo plan 1 redactada del mismo modo que E! Catolicismo en presencia de sus disidentes, 1 publicada también por la casa de Garnier Hermanos, de París, el año 1859, en una edición igual a la de esta última obra, cuyos méritos 1 defectos tiene. En ella refiere Fizaguirre lo que observó en cada una de las repúblicas del nuevo continente, 1 nos da noticias del estado de la iglesia 1 de las persecuciones que sufría o había sufrido poco antes: 1, como en esos años la mayor parte de los gobiernos americanos tenían dadas muestras de sus tendencias .anti-relijio- sas 1 tiranizaban a la iglesia, la obra de Hizaguirre resulta una verdadera via crucis de la 19lesia ameri- cana, 1 un manual de las persecuciones por ella su- fridas desde la emancipación política. Hállanse en este libro datos preciosos 1 curiosos acerca de los excesos que los mandoncillos americanos, exaltados un día por la revolución. se permitían contra los prelados eclesiásticos, el clero 1 las comunidades re- lijiosas. Sólo el Brasil, Chile 1 el Perú aparecen des- empeñando medianamente lucido papel, aunque res- pecto del gobierno chileno recuerda el atropello co- 360 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS metido contra el obispo Rodríguez Zorrilla, 1 las dificultades del gobierno de Montt con el arzobispo Valdivieso que acababan de pasar (1). Estas alusiones a) gobierno de Montt no fueron del gusto de éste, que se veía colocado casi al mismo nivel de los muchos tiranuelos que entonces florecían exuberantes en el mayor número de las repúblicas americanas; 1 por eso El Araucano, periódico oficial del gobierno de Chile, redactado entonces por don Ambrosio Montt, pariente 1 yerno del presidente, de- dicó a Los Intereses Católicos dos artículos críticos, de mul solemne 1 elegante forma; pero bien duros en el fondo: hasta el nombre del libro le parecía impro- plo. - La Revista Católica salió en defensa de Hizagutrre, defensa que, por otra parte, era bastante fácil. La polémica no se formalizó mucho; porque El Arau- cano cesó luego en sus ataques, aunque el segundo artículo tenía al fin la palabra continuará. Al gobierno expirante, que acababa de sofocar una revolución, no le convenía exasperar los ánimos ni disgustar a una persona tan relacionada como Biza- gulrre (2): 1 además don Ambrosio Montt había cul- tivado con él estrechas 1 afectuosas relaciones de amistad. como lo prueban las cartas suyas que se (1) Se ha dicho que Los Intereses Católicos en .lmérica no fueron redactados por Eizaguirre. Tal afirmación nos parece absolutamente destituida de fundamento; basta leer esta obra para convencerse de que es debida a la misma pluma que escribió el Catolicismo en pre- sencia de sus disidentes. Ambos libros son la bistoria de los dos grandes viajes de Eizaguirre, concebida de un todo especial. (2) El Araucano, 24 de Marzo i 11 de Abril de 1860. La Revista Católica, 5 de Abril de 1860. a CARLOS SILVA COTAPOS 361 conservan tanto en el archivo del seminario como en el de la Biblioteca Nacional; 1, en consecuencia, le repugnaría romper lanzas en su contra. AOS Eizaguírre se informa en este víaje de muchos nego- cios eclesiásticos i contrae numerosísimas relacio- nes. Pero no se limitó a esto el fruto del gran viaje de Eizaguirre por toda la América latina. El le sirvió también para imponerse de las más graves cuestlo- nes eclesiásticas que ocurrían en este continente, acerca de las cuales pudo dar informes precisos al Papa. Entre estas cuestiones le interesó vivamente la ace- falía en que se hallaba desde cuarenta años atrás la diócesis de Salta, por culpa del gobierno civil 1 de parte del clero, que desobedecía a la Santa Sede em- peñada en establecer en esa diócesis una autoridad que ejerciese con lejítimo derecho la ¿jurisdicción eclesiástica. Eizaguirre, a petición de los mas distin- guidos miembros del clero salteño, hizo cuanto pudo para que tal desorden cesara, interponiendo ante el Papa sus buenos oficios. : Fué también su viaje ocasión para que trabase amistad con numerosísimas personas de todas cate- gorías, obispos, canónigos, sacerdotes, relijlosos de ambos sexos 1 seglares, distinguiéndose entre todo el arzobispo de Sucre don Pedro Puch 1 Solona. Con ellos mantuvo durante largos años asidua correspon. 362 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dencia epistolar; 1 como su encendida caridad e in- fatigable actividad no le permitían negarse a nadie que le pidiera servicio, se constituyó en ajente de todos esos amigos para cuanto negocio que se les ofrecía en Europa, 1 especialmente ante la corte por- tificia. El fué el conducto obligado de todas sus so- licitudes al Papa, 1 el depositario fiel de sus más ínti- mos secretos. Los padres 1 parientes de muchos jóvenes que iban a educarse en el Seminario Pío Latino Americano, o en otros colej1os europeos, le tuvieron por su apode- rado. Ei administraba sus dineros 1, en casos de apu- ro, les ayudaba con préstamos de sus fondos propios. salvándoles así algunas veces de aflictivas situacio- nes. Las imadres sobre todo le daban bastante qué hacer; pues, no pudiendo olvidar un momento al bijo ausente, acribillaban a Eizaguirre con cartas, sin de- jar pasar un solo correo en balde, 1 él con inagota- ble bondad contestaba esas cartas. Í tuvo la paciencia de conservar hasta la última de tales esquelas, 1 muchas tenían la nota de: contestada en tal fecha. SO Aflictiva situación del Papa causada por la usurpacion de «Las Legaciones» El año 1859 ocurrieron en Europa sucesos de gran- de importancia para la Santa Sede. Napoleon IL, emperador de los franceses, aliado con el rei de Cer- deña Víctor Manuel II, derrotó a los austriacos que ocupaban la Lombardía, 1 los obligó por la pa dez CARLOS SILVA COTAPOS 3653 Villafranca a ceder estos estados al rei de Cerdeña, cuyo sueño dorado era realizar bajo su cetro la un1- dad italiana. | Con la complicidad del emperador, se apoderó ese mismo año Víctor Manuel de los ducados de Tosca- na, Parma 1 Módena, 1 de la porción más septentrio- nal de los Estados Pontificios denominada las Le- gaciones, sin que ningún soberano de Europa protes- tase de este despojo, estando vencida el Austria que con Francia eran los protectores de los pequeños es- tados italianos. | A fines del mismo año se publicó un opúsculo in- titulado Le Pape et le Congrés, que causó inmensa sensación; porque se comprendió que, si no era es- erito por el emperador de los franceses, reflejaba a lo menos mul fielmente su pensamiento. Dicho opúscu- lo, calificado con razón por Pío IX de monumento asigne de hipocresia, 1 vil tejido de contradicciones, dejaba entrever que el emperador aceptaba el despojo del Papa 1 la reducción de sus estados a una porción mínima. la precisa para que pudiese llamarse sobe- rano, algo así como un presidente de San Marino. 1 todo esto se decía entre mil protestas de que el poder temporal era necesario 1 mil zalamerías al Pontífice. Desde este momento comprendieron los católicos que el emperador entregaba al Papa en manos de los revolucionarios italianos, 1 que, no contando éste con el auxilio de la Francia, era preciso que se defendiera por sí mismo. Con este fin se inició en Enropa un gran movimiento de opinión; muchos católicos de todos los países corrieron a enrolarse en los 2408 pontificios 1 los ricos abrieron su bolsa para llenar el vacío -que la pérdida de las Legaciones dejaba en 364 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS el tesoro papal, en el momento en que se veía obli- gado a aumentar sus gastos para sostener un ejército capaz de hacerse respetar de las tropas garibaldinas. SOS El Papa le nombra Ablegado suyo ante los gobier- nos del Ecuador, Perú i Bolivia Pío IX, queriendo que también la América latina diese en esta ocasión muestras de su filial adhesión a la Santa Sede, fijó sus ojos en don José Ignacio Víctor Eizaguirre 1 lo nombró su Ablegado para las repúblicas de Ecuador, Perú 1 Bolivia, ante cuyos gobiernos ningún delegado pontificio estaba acredi- tad o. Pero no era éste el único ni el principal objeto del nombramiento de Eizaguirre; pues habiéndose ente- rado éste durante su viaje por América de todos los negocios eclesiásticos más importantes que reguertan la intervención del Papa, 1 siendo por otra parte pre- ciso continuar la propaganda en favor del Seminario Pío Latino Americano, nadie mejor que él podía des- empeñar estas comisiones; pues era mul conocido 1 mui querido de numerosas personas influventes en esas repúblicas. : Por letras del Secretario de la Sagrada Congrega- cion de Negocios Eclesiásticos Estraordinarios, fe- chadas a 2 de Enero de 1860, Eizaguirre fué inves- tido del cargo de Abegado del Papa para que, tras- ladándose por brevetiempo ¡recorriendo el Perú, Bolivia 1 Ecuador, se informara de lo que conviniese CARLOS SILVA COTAPOS 365 para promover el bien espiritual de los fieles, como también del clero secular 1 regular, oyendo a los res- pectivos prelados, ide todo informara cuanto antes pudiera para que Su, Santidad decretase lo que juz- gara oportuno (1). Entre las facultades que se le otorgaron se incluyó la de confirmar, porque había de recorrer rejiones ¿donde no existían obispos o estos no la visitaban desde largos años. S XXXIEII Su segundo viaje a América. —Visita a Chile, Bolivia, Perú i Ecuador Eizaguirre zarpó de Europa con rumbo a Chile. a donde llegó por el mes de Marzo del año 1860. Desde Santiago escribió al canónigo de Sucre don Pedro de Puch, para encargarle que explorara las disposiciones del gobierno boliviano respecto de la misión pontificia que él debía desempeñar en esa re- pública. El presidente, don José María Linares, res- pondió en términos mui satisfactorios, que llenaron a Eizaguirre de esperanzas, 1 en vista de ello se en- caminó a Bolivia en un vapor que zarpó de Valpa- raiso a fines de Julio de 1860. En este viaje recorrió Eizaguirre las diócesis de Bolivia, 1 las del sur del Perú a saber: Arequipa 1 Cuzco, 1 talvez aleunas otras. Además del desempeño dle las comisiones que había recibido de la Santa Sede, (1) Necrolojia de monseñor. J. Ignacio Victor Eizaguirre por Ma- nuel M, Merino. Roma 1875. . eS 2066 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS KEizaguirre ocupó parte de su tiempo en el ejercicio del ministerio eclesiástico como celoso sacerdote que era. | siendo la predicación uno de los ministerios más fructíferos, 1 para el cual se reconocía mejores aptitudes, predicó mucho en todas partes. 1 hasta dió ejercicios espirituales al clero de una de las dió- cesis de Bolivia. Los disturbios politicos de esta república, que tra- jeron por resultado la caída del presidente Linares 1 la exaltación del ¡eneral Achá, 1 quizás algunas d1- ficultades con que tropezaría de parte del gobierno boliviano, no le permitieron llevar a feliz término las negociaciones iniciadas. i así se retiró de Bolivia sin concluir nada. Encaminóse de La Paz al Cuzco, pasando por Puno. En el camino sufrió una caída de la mula el señor Waddington. secretario de Hizaguirre 1 tuvo «que detenerse quince días en Puno (Marzo de 1861). El clero, pueblo i las autoridades civiles del Cuzco le hicieron una recepción triunfal, 1 el vicario capitu- lar de la diócesis se prestó cón todo entuslasmo para ayudarle, enviando al clero 1 pueblo circulares en que recomendaba orar por el Padre Santo 1 contribuir con erogaciones para su sostenimiento, 1 daba noticia del Seminario Pío Latino Americano. También en- esta diócesis predicó HEizaguirre repetidas veces 1 al parecer con bastante fruto espiritual. El gobierno de Achá deseó continuar con Kizagui- rre las negociaciones iniciadas por éste con el pre- sidente Linares; pero, habiéndole llegado noticias poco favorables de la estabilidad 1 firmeza de propó- sitos de las autoridades bolivianas, no quiso Hiza- gulrre volver a Bolivia, 1 desde el Cuzco regresó a CARLOS SILVA COTAPOS Chile, a donde llegó por Junio de 1861. El jeneral Achá era sincero católico 1 deseaba celebrar un con- cordato con la Santa Sede; pero el congreso nacio- nal, al cual dejaba mucha libertad 1 cuyas decisiones respetaba, había entrado por el camino de las refor- mas teolójicas, que es el mejor para embrollarlo todo 1 ocasionar disturbios de los pueblos. Í así sucedió, como lo comunicaba a Kizaguirre el relijioso bolivia- no tral Manuel, Murga, el cual le invitaba a pasar a Bo- livia para contribuir con su prestijio al triunfo de la. relijión contra la impiedad. Fizaguirre pensó sin du- da, con mejor acuerdo, que un país tan azotado de las revoluciones como Bolivia no podía ofrecerle -es- pectativas fundadas de hacer algo de provecho, ha- llándose en vísperas de nuevas revoluciones. Kizaguirre permaneció en Chile hasta Octubre de 1861. En este mes se embarcó para Roma, pasando por Lima 1 Guayaquil. Antes de Navidad se hallaba en la ciudad eterna, 1 daba cuenta al Papa del resul- tado de su misión, que debió ser bastante satisfac- torio, principalmente para el Seminario Pío Latino Americano, para el cual obtuvo algunos recursos pe- cuntarios 1 trajo buen número de estudiantes. S XXXIV Misterioso regreso al Ecuador Su permanencia en Roma no fué de larga duracion; pues desde Mayo a Setiembre de 1862 se ausentó de ella haciendo un breve viaje al Ecuador, cuyo objeto ignoramos. Esta república se hallaba enton- 368 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ces gobernada por el enérjico i católico presidente don Gabriel García Moreno, el cual envió un pleni- potenciario a Roma para negociar un concordato. El Papa a su vez acreditó en Quito un delegado apos- tólico, que fué monseñor Francisco Tavani. Este fué solemnemente recibido por García Moreno en Agosto del mismo año 1862, i por tanto no parece que Eiza- oulrre estuviese en ese mismo tiempo ejerciendo en el Ecuador funciones de Ablegado. SOX Regresa a la patria. —Piensa en una nueva edición de su Historia de Chile Hacía ya más de diez años que Eizaguirre viajaba fuera de su patria, donde aún vivía su mádre más que septuajenaria. El Colejio Americano estaba ya definitivamente organizado ¡| seguía una marcha re- lativamente próspera, bien que luchase con dificul- tades pecuniarias que se espéraba subsanar con los - medios dispuestos por el Papa. En Chile había ba- jado del poder don Manuel Montt, su enemigo polí- tico, 1 subido en su lugar don José Joaquín Pérez. mandatario prudente 1 respetuoso de la lejítima li- bertad. Por otra parte, ciertas dificultades con los ¡jesuitas directores del colejio por asuntos de réjimen interno, hacían mui deseable que los alumnos no pudiesen comunicarse fácilmente con él, para evitar hablillas. ií chismes. Todas estas eran razones que le movían a regresar — A A A ci AS A ES di ci. O A CARLOS SILVA COTAPOS 369 a su patria, como lo efectuó en el mes de Abril de 1863, siguiendo la ruta de Panamá. En su viaje hizo talvez escala en Guayaquil para verse con el delegado apostólico monseñor Francisco Tavani, que mucho deseaba tratar con él graves negocios eclesiásticos. El 10 de Mayo se hallaba en Cobija 1 pocos días después em Valparaíso. Apenas hubo llegado a Chile. pensó Eizaguirre ha- cer una nueva edición de su Historia de Chile, 1 como el arzobispo Valdivieso le había hablado en la carta reservada que mencionamos en el párrafo XIX de ciertos errores que en esa Historia se notaban, es- cribió al prelado rogándole se sirviese comunicarle sus observaciones para tenerlas presentes en la nue- va edición. El arzobispo le contestó que no había tenido tiempo de hacer un estudio prolijo de la His- toria de Chile, 1 así se limitaría a enumerarle unas cuantas apreciaciones sujeridas por la simple lectura de esa obra, 1 le comunicaría las críticas que le h1- ciera una persona docta a quien había pedido el ser- vicio de examinarla (1). E La crítica del arzobispo es admirable por su buen juicio, su moderación, los atinadísimos consejos que da 1 los sanos principios en que la funda. Uno de los puntos notados por Valdivieso fué el aserto de que el P. Lainez, segundo jeneral de los Jesuitas, había introducido modificaciones sustan- ciales en las constituciones dadas por San Ignacio a la Compañía. Tal aserción, históricamente falsa, era tomada por Eizaguirre de la edición española de la (1) Valdivieso, Obras, tomo 1I, páj. Sie 9.—ANALES.—SETIEMBRE-OCTUBRE. 370 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LÍTERARIAS Historia Eclesiástica de Ducreux, 1 ya había sido re- futado en Europa por el P. Prat en su Histoire du pére Ribadenerra. S XXXVI Asuntos americanos, pupilos, enfermedades í penas En Chile continuó Eizaguirre preocupándose del Seminario Americano, cuyos procuradores en Amé- rica se entendían con él para las remesas de dinero. Igualmente sostenía correspondencia con algunos es- tudiantes de ese Seminario que le eran adictos. Los obispos de Bolivia, Perú, Ecuador 1 Nueva Granada, le escribían con frecuencia, dándole noticias de los asuntos políticos 1 relijiosos más importantes, para que él pudiese informar al gobierno pontificio. Luego tuvo también que intervenir en favor del R. P. frai Pedro Gual, eminente relijioso franciscano del Perú, nombrado visitador de su orden en varias. repú blicas, inclusa la de Chile. Las relaciones de amistad que le ligaban con mu- chas familias americanas le obligaron algunas veces a prestarse para servir de apoderado a ciertos jóve- nes que sus padres enviaban a seguir sus estudios en Chile. Una de ellos fué don René Moreno 1 Salinas. para el cual fué Chile su segunda patria. Kl año de su llegada fué para Fizaguirre año de sufrimientos. Sintióse aquejado de una tenaz afee- ción a la garganta, que creyó pudiese dejenerar en tisis, 1 para curarla hubo de trasladarse a la provin- cia de Aconcagua, cuyo clima le devolvió la salud perdida. A fines del mismo año el pavoroso incendio CARLOS SILVA COTAPOS 371 de la Compañía cubrió de luto su hogar, pues cinco miembros de su familia perecieron en él. Algún leni-. tivo recibió con las muestras de condolencia de sus amigos de ambos mundos, espantados de esa gran catástrofe. SAO Restablecida su salud ejercita con celo el ministerio sacerdotal Restablecida su salud, reanudó Hizagulrre sus apos- tólicas tareas dedicándose con el mayor empeño a la predicación, dando misiones 1 ejercicios espirituales en diferentes partes de la diócesis. El número de sus pláticas 1 sermones doctrinales debió ser mui crecido; pues en un corto período llegó a predicar ciento cin- cuenta veces. Ep E Las autoridades civiles solían acudir a él para en- cargarle los sermones de las grandes solemnidades. Así se le pidió la oracion fúnebre que se predicó en los solemnes funerales del ministro don José de Gál- vez ¡ demás víctimas del bombardeo del Callao por la escuadra española de Méndez Núñez, que se hi- cieron en la telesia metropolitana el 15 de Mayo de 1866 (1). Predicó también, a petición del intendente Vicuña Mackenna, en la inauguracion del monumen- to a la Santísima Vírjen levantado en el sitio de la incendiada ¡elesta de la Compañía, el 8 de Diciembre / (1) Este discurso se publicó en El Independiente. 312 “MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS de 1873. La municipalidad de Curicó le confió el ser- món de la misa de gracias que se celebró en el an:- versario patrio de uno de estos años. XL o Miembro de la Junta de Beneficencia. —Fiebre ama- rilla en Buenos Aires i viruelas en Santiago El ejercicio de la caridad fué otra de las ocupacio- nes preferentes de Eizaguirre en los últimos años de su vida. El supremo gobierno le nombró miembro de la Junta de Beneficencia de Santiago durante dos bienios desde el año 1870. Al año siguiente Buenos Aires se vió aflijida por una epidemia de fiebre amarilla, que arrebató veinte mil víctimas. Ante tal catástrofe Uruguai 1 Chile acudieron en auxilio de la república hermana, 1 una comisión popular, presidida por Eizaguirre, recojió erogaciones para los lazatetos de Buenos Aires. Don Héctor Varela, presidente de la Junta Popular de aquella capital para combatir la epidemia, agradeció a Hizaguirre dos mil doscientas libras esterlinas 1 ciento tres cóndores i medio que la comisión chilena le había remitido. La peste viruela aflijió terriblemente a la capital el año 1872. Fué preciso abrir ocho lazaretos para atender al enorme número de variolosos. A cargo de esta magna obra fué puesta una comisión nombrada por el supremo gobierno, cuya presidencia se dió a Hizaguirre. CARLOS SILVA COTAPOS 373 SID Esposicion del Coloniaje i Sociedad Católica de Educacion Por iniciativa del intendente de Santiago don Ben- jamín Vicuña Mackenna se abrió en Santiago, el año 1873. la Exposición del Coloniaje, destinada a exhibir todos los objetos antiguos de interés histórico que se conservaban en la república. También correspondió a Hizaguirre presidir la Junta Directiva de esta ex- posición que resultó bastante lucida. Existía en Santiago una Sociedad o Cofradía de San Benito, establecida en la iglesia de San Francis- co, a cuya sombra se había formado una asociación llamada Sociedad Católica de Educación, que sostenía algunas escuelas primarias gratuitas. Eizaguirre, lle- vado de su celo por la instrucción pública, ingresó a olla 1 fué elejido presidente. Algunos jóvenes de las primeras familias 1 de acendrada fe 1 piedad que también entraron a formar parte de esa Sociedad, notaron que su espíritu dejaba algo que desear; 1 por el personal que comenzaba a dirijirla temieron que perdiese su carácter de católica. Para evitarlo mo- vieron a otros jóvenes, tambien católicos militantes, de la Sociedad de Amigos del País, a que se hicieran socios de la Sociedad de Educacion, 1 cuando se re- novó el directorio, en Abril de 1869, elijieron uno casi completamente nuevo, compuesto de monseñor Kizaguirre, don Ramón C. Briceño, don Raimundo Larraín Covarrúbias, don José María Fredes, don Luis Salas Laso, don Santiago Vial Guzmán, don MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 9 = pS Rafael B. Gumucio, don Ramón - Domínguez. don Pacífico Jiménez, don Máximo R. Lira. don Erasmo Rodríguez, don Servando Briseño, don Abdón C1- fuentes, don Benito Fernández, don Enrique del So- lar, don Rafael Márquez de la Plata, don Francisco González Errázuriz, don Antonio Carmona, don Eduardo Fabres, 1 don Tomás R. Torres. Esto se había hecho a espaldas de Hizaguirre el cual, llevándolo mur a mal, renunció su cargo de di- rector; pero prometió entregar los libros 1 papeles de la sociedad al nuevo directorio dentro del plazo de cinco días. Vencido este plazo, los ex-directores 1. el presidente dijeron de nulidad de la elección, rehusa- ron instalar al nuevo directorio 1 entregarle los libros 1 papeles. Este protestó de que la minoría, con abier- ta infracción de los estatutos, se atribuyese faculta- des que no le pertenecían; avisó por la prensa lo que ocurría para evitar errores del público, 1 se consti- tuyó separadamente. Así hubo dos sociedades que llevaron el mismo nombre de Sociedad Católica de Educación. Lia presidida por el directorio lejítimo, por evitar confusiones perjudiciales, lo sustituyó poco después por el de Sociedad de Escuelas Católicas de Santo Tomás de Aquino, que hasta el día conserva. Este incidente, pequeño si se quiere, dañó mucho a Hizaguirre; pues lo hizo aparecer como divorciado de la juventud católica militante, e inclinado a la juventud liberal, cosa mui chocante en un prelado de su importancia, 1 que tanto había escrito contra los disidentes de Europa 1 contra los gobiernos libe- rales 1 radicales de América. “A CARLOS SILVA COTAPOS DO) SL El obispado titular de don José Miguel Arístegui: enojoso incidente Pocos meses después un nuevo incidente desagra- dable vino a llamar la atencion pública hacia Hiza- guirre. Publicábase en Santiago un periódico liberal mul aficionado a los chismes eclesiásticos, llamado La Libertad. Este diario publicó, en los primeros días de Agosto de 1869, un suelto en que hacía aparecer al arzobispo Valdivieso (que se disponía a partir para Roma a fin de concurrir al Concilio Vaticano) 1ntri- gando contra su vicario jeneral el deán don José Mi- guel Arístegui. Con motivo de haber pedido el su- premo gobierno una mitra 2%m partibus para Aríste- gul, La Libertad afirmaba que el arzobispo se había esforzado porque esta petición se hiciera en favor de don Joaquín Larraín Gandarillas, por supuesto sin conseguirlo. Hl arzobispo había pretendido también, segun el mismo diario, dejar por gobernador del obispado durante su ausencia al mismo Larraín Gan- darillas, desairando a su vicario Arístegut, 1 si no lo hizo fué porque encontró en el presidente insupera- ble obstáculo. Todo este suelto era un tejido de embustes 1 de absurdos evidentes, para todos los que conocían el carácter 1 las relaciones del arzobispo i del presidente don José Joaquin Pérez; pero La Lribertad sostenía que sus informantes eran personas mul respetables 1 dignas de fe, lo que no obstó para que Arístegui lo desmintiera categóricamente 1 sin demora (1). Pero (1) El Independiente, 131 14 de Agosto de 1869. 376 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS este desmentido no bastaba al arzobispo que se veía injuriado, i trató de averiguar el orijen del chisme para dejar bien en claro su falsedad. Una carta del obispo Orrego, escrita desde Serena al secretario del arzobispado don José Ramón Astorga, vino a reve- lárselo. Decía el obispo que don José Antonio Julio, vica- rio foráneo de Copiapó 1 el presbítero don Guillermo Juan Cárter, pasando, por Serena de regreso de San- tiago, le habían referido como oida de labios de mon- señor Fizaguirre la especie referente al obispado ¿n partabus de Arístegui, el cual, ofendido por la acti- tud del arzobispo, se manifestaba resuelto a rehúsar la mitra que se le ofrecía; pero habia cedido a las influencias del mismo Kizaguirre 1 de otros amigos suyos. Con estas noticias el arzobispo escribió a Eizagul- rre para pedirle que, en caso de ser cierto lo que se le atribuía, lo confesase francamente 1, en caso de no serlo, lo desmintiese de un modo fidedigno. Eizaguirre negó todo, 1 escribió a don Guillermo Juan Cárter, que era el que aseguraba haber oído de boca de Hizaguirre el tal chisme, pidiéndole que refrescase sus recuerdos 1 rectificase la imputación que le hacía. Cárter, lejos de rectificarse. confirmó, añadiendo algunos detalles, lo sustancial del relato hecho al obispo Orrego, advirtiendo que ciértos 1n- cidentes no los recordaba ya bien; pero que serían verdaderos; pues el obispo aseguraba habérselos oído, cosa nada estraña tratándose de hechos ocurridos algunos meses antes que para Cárter tendrían mui poca importancia. Como Eizaguirre había manifestado deseo de dar A ds AS pS +. CARLOS SILVA COT1POS 37 a la publicidad las cartas cambiadas, el arzobispo lo hizo por su parte, 1 todos los documentos de este enojoso asunto se publicaron en la Revista Católica 1 en El Independiente (1). Este diario, sin decidirse acerca de quién d:cía verdad 1 quién mentía entre los contradictorios tes- tigos, dedicó a Eizaguirre un artículo bastante se- vero, titulado: Celo mal empleado, en el cual criticaba su actitud prescindente en las cuestiones eclesiásti- Cas gravísimas que entonces se debatían acremente en la prensa 1 en las cámaras (2). En defensa de Fizaguirre rompieron lanzas El Fe- rrocarral 1 La Libertad, lo que ocasionó una réplica de El Independiente, en que decía que nadie habría podido desear a monseñor un castigo peor que el verse amparado por esos diarios. La opimón pública debió quedar persuadida de que eran efectivas las acusaciones que a Hizaguirre se le hacían; porque La Libertad debió salir en su defensa revelando el nombre de su informante si hu- biese sido otra persona. Esa revelación erá el medio más llano de que podían valerse para vindicarle de una desdorosa acusación; i él tenía derecho de exi- jiela si, como lo afirmaba, era completamente extra- ño al suelto de La LEnbertad. (1) Independiente 5 1 17 de Setiembre de 1860. (2) El Independiente, 8 de Setiembre de 1869. 378 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Sn Es privado de licencias para la dirección espiritual de las monjas I no fué esta la última tribulación que hubo de sufrir monseñor Fizaguirre ese para él nefasto año 1869. Pues el arzobispo Valdivieso, al partir para Roma, le suspendió las licencias para confesar 1 pre- dicar en los monasterios de monjas, 1 desgraciada- mente se dió publicidad a la carta en que el arzobispo le comunicaba la suspensión 1 los fundamentos en que la apoyaba. Tal publicación motivó un nuevo 1 virulento ata- que de El Ferrocarril contra el arzobispo, que ya navegaba lejos de Chile, en cuya defensa salió £l Independiente (1). il ataque de El Ferrocarril era mul injusto; por- que basta leer la carta del arzobispo referente a la suspensión de Hizaguirre para convencerse de que erá una resolución mui pensada 1 mui sólidamente fundada; 1no una simple venganza ejercida ab ¿rato, para castigarlo por haber querido sembrar zizaña entre los prelados, como ese diario lo suponía. 1 tan- ta razón debía tener el arzobispo que la Sagrada Congregación Romana, a la cual recurrió Eizaguirre en grado de queja, le devolvió su memorial sin pro- veerlo (2). (1) El Independiente, 24 de Setiembre de 1869. (2) Biblioteca Nacional, Archivo de Eizaguirre, tomo III. - CARLOS SILVA COTAPOS 379 Ss XLIII Decepciones i conducta política de Eizaguirre durante el decenio del presidente Pérez Estos incidentes, sea cual fuere el juicio que de ellos nos formemos, son una consecuencia demasiado lójica de los hechos ocurridos en 1845 1 1851, que debieron dejar en el corazón de Eizaguirre algún resentimiento contra el arzobispo, resentimiento que le inclinaría a juzgarssus actos sin benevolencia, 1 a creer de lijero cuanto se le dijese contra ese prelado. No sucedió igual cosa a don, Manuel Montt 1 su partido que, de enemigos que habían sido, se torna: ron sus amigos apenas bajaron del poder 1 se vieron el blanco de los odios populares. Talvez la común adversidad los unió; pues también Eizaguirre era un hombre caido. Los grandes servicios que había pres- tado a la iglesia le permitían esperar una situación "más elevada que la que tenía 1, tanto en Roma como en Chile, las cireuastancias se habían confabulado para cerrarle el camino. En América entera se creyó que tenía mui merecida la dignidad episcopal, 1 hasta se publicó que la Santa Sede le había honrado con el arzobispado ¿n partibus de Efeso, 1 sus amigos le escribieron dándole este título. También algunos le propusieron la sede de San José de Costa Rica, que sin duda él rehusó aceptar. Tales fracasos le serían verdaderamente mortificantes, porque darían oríjen a mil hablillas de sus émulos 1 de los desocupados. ¡Cuando Eizaguirre volvió a establecerse en Chile | después de sus largos viajes, los hombres del día eran ———g I 380 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS algunos de los que él había combatido en 1849, esto es, don José Joaquín Pérez 1 don Manuel Antonio PTocornal; 1 por lo tanto no podía, como en tiempo del ministerio Vial, contar con simpatías en el gobier- no, l así no se acordó nadie de él cuando vacó la mi- tra de Serena por muerte del Illimo. Sr. Donoso. Los erandes servicios suyos no habían sido prestados en. Chile; 1 en cambio, durante su larga ausencia, se ha: bían levantado otros sacerdotes eminentes de gran. talento, grande ilustración 1 más conocidos 1 estima-- dos en su patria de la cual no habían salido. sino por” breve tiempo, 1 a ellos reservaba el gobierno 1 la opi. nión católica las mitras de Chile i los altos cargos. de su iglesia. Estos se apellidaban Arístegui. Vargas, Orrego, Larraín Gandarlllas, Fernández Concha, Ca-* sanova, Astorga, Montes, etc. S XLTTL Muerte de su madre. — Ultimo viaje a Europa En los últimos dias de Octubre de 1873 sufrió Eiza-- guirre la dolorosísima pérdida de su mul amada 1 virtuosa madre, doña Mercedes Portales. 3 Roto este último lazo que lo ataba a su patria: cediendo a su afición a los viajes, pensó en tomar una vez mas el camino de Roma 1 de los Santos Lugares. A este fin apresuró cuanto pudo la liquidación de la testamentaría de su madre cuyo albacea era; hizo por su parte testamento el 23 de Diciembre de 187 1 por Mayo del año siguiente, se embarcó para Kuro- pa en un vapor del estrecho. CARLOS SILVA COTAPOS 381 El viaje se realizó sin contratiempos. En Roma los superiores ¡“alumnos del Colejio Pío Latino le acojie- ron con gran cariño i agasajos i lo forzaron a alojarse en el establecimiento. Pero no todo aparecía de color de rosa; porque tuvo la amargura de saber que el colejio corría peligro de quedarse sin casa. Los je- —suitas que lo rejían habiam enajenado la casa dada por Eizaguirre, 1 trasladado el colejio a una parte del edificio que ocupaba el noviciado de la Compa- mía, en la plaza del Quirinal, con la esperanza de que el gobierno piamontés, que acababa de apoderarse de Roma. respetase las banderas americanas del cole- JO, 1 no se incautase del noviciado. Pero no sucedió así. El gobierno italiano se declaró dueño de esa casa, 1 cuando Eizaguirre llegó a Roma se negociaba para obtener el uso de ella por algún plazo largo, para tener tiempo de adquirir otra; pero las negociaciones aún no llegaban a feliz término. San Publica en Roma sus «Instrucciones al pueblo cristiano» Los muchos años de vida de predicador que Hiza- gulrre llevaba le habían hecho acumular un crecido Número de sermones o pláticas doctrinales, prepara- dos con todo el estudio 1 perfección de que era capaz. La publicación de estos sermones fué uno de los ob- Jetos que le llevaron a la ciudad eterna; i así, apenas hubo llegado, contrató en la imprenta de la Propa- ganda la impresión de su sermonario, que abrazó seis 382 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS volúmenes. Los cuatro primeros contienen ciento de ce instrucciones doctrinales, sermones sobre misteric 1 panejíricos de santos. Un tomo contiene diecioch pláticas de ejercicios espirituales para sacerdotes 1 « ultimo otras dieciocho instrucciones para ejercicio de relijiosos. Los cuatro primeros voltmenes fuero dedicados a los aluimnos del seminario american cuyas tareas apostólicas el autor declaraba quere facilitar con esas instrucciones sobre la doctrina cris tiana, que los párrocos 1 misioneros están obligadc a enseñar al pueblo. La impresion se hizo tan rápidamente que esa obr pudo salir a luz, con el título de Instrucciones al Pue blo Cristiano, el año 1875. Desde Roma Kizagutrre mantuvo correspondenci con el presidente Errázuriz, al cual informaba de 1 que podía interesarle, que en esos años no era poc pues habían ocurrido evoluciones políticas que ale jaron del poder al partido conservador i encendie ron luchas doctrinarias bastante agrias, tales com la del Código Penal 1 la supresión del fuero eclesiás tico. A Roma llegaban a veces las noticias de esta luchas en informes apasionados 1 aun inexactos. Eiza guirre daba cuenta a Errázuriz de estos informes el presidente le contestaba sincerándose, cuando pc día, 1 haciendo por su parte cargos a los católicos aún a los obispos, para que Kizaguirre trasmities sus quejas al cardenal Antonelli, secretario de Es tado (1). Excusado es decir que el presidente exponí algunos hechos de un modo mul tendencioso. (1) Cartas de 28 de Setiembre de 1874 1 15 de Mayo de 1875. A ANO NN o CARLOS SILVA COTAPOS ¿ 383 SL Ultima peregrinación a Jerusalén.—Su muerte Bizaguirre, cuya salud estaba un tanto quebran- tada por las enfermedades sufridas en los últimos años, previendo tal vez su próximo fin, quiso dejar a su amado Seminario Americano un último recuerdo obsequiándole una casa de campo, donde los estu- diautes pasaran las vacaciones estivales. Para ello elijió un sitio adecuado, cerca de la abadía de Grotta Ferrata, que pensaba comprar i edificar; pero antes de hacerlo emprendió su quinta peregrinación a Je- rusalén. El 2 de Octubre de 1875 zarpaba Fizaguirre de Ná- poles en compañía del presbítero don Camilo Ortúzar, de don Rafael i don Ramón Balmaceda, N. Campi- no, de su secretario don Manuel M. Merino 1 del estu- diante brasileño don José Leorne Menescal: ya orde- nado sacerdote. Hecha la visita de los Santos Lugares, monseñor, acompañado sólo de Ortúzar, Menescal 1 Merino, se embarcó en Jafa a bordo del vapor Niemen de las Messageries Maritimes 1 llegó a Alejandría de Ejipto el Domingo 14 de Noviembre al medio día, habiendo sufrido en el viaje una recia tempestad que hizo bajar la temperatura. Al día siguiente, estando monseñor sobre cubterta expuesto al frío viento que soplaba, comenzó a sen- tir dolor al pecho. El médico del vapor recetó un pa- pel fallar para el pecho 1 una bebida de tilo. A las cuatro de la mañana del dia 16, monseñor llamó a su secretario Merino para ciertos menesteres, 1 le dijo. f 3384 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS que el dolor al pecho declinaba 1 como sudaba mu- cho creía que pronto mejoraría del todo. A las sels de la mañana volvió Merino al lado de monseñor 1 | con indecible espanto le encontró muerto. El médico del buque declaró que la causa de su fallecimiento - había sido una apoplejía fulminante. Los compañeros de FEizaguirre, deseosos de con- servar sus queridos despojos, hicieron de su parte cuanto pudieron para sepultar el cadáver en tierra; pero las autoridades ejipcias se negaron a ello termi- nantemente, alegando que el buque venía de puertos infestados por el cólera; 1 como, según las leyes, ma- rítimas, el cuerpo no podía permanecer a bordo todo el tiempo necesario para llegar a las playas de Euro- pa, se le dió sepultura en el mar Mediterráneo, en- cerrado en un ataud envuelto en la bandera francesa, mientras sus compañeros chilenos acompañaban con. sus lágrimas 1 plegarias tan triste ceremonia. Así murió monseñor José lenacio Víctor Eizagul- rre poco antes de cumplir el quincuajésimo nono año. de su vida «i su sepultura fué la que merece un via-' jero incansable: el ancho mar, el mar Mediterráneo, el mar que sepultó en los tiempos antiguos a los hé- roes de Salamina 1.en los modernos a los de Lepan-2 to” (1. 8 Ortúzar 1 Merino comunicaron a Chile estas tristes. noticias en sendas cartas que se publicaron en los. periódicos, llevando el duelo i la consternación a numerosos hogares donde monseñor era amado i re-. cordado por sus bondades 1 virtudes. A Ss A Pd di (1) Montes de Oca, Elojio fúnebre. pS _—. EEE CARLOS SILVA COTAPOS 385 S XLVI Sus funerales i su testamento El 16 de Diciembre se celebraron en la capilla de Colejio Pío Latino Americano, establecido entonces en San Andrés del Quirinal, los “solemnes funerales de Eizaguirre. Hizo su elojio fúnebre el alumno co- _lombiano de ese colejio don Francisco Javier Zaldúa 1 Orbegozo. En su testamento legabá a la Biblioteca Nacional sus libros 1 manuscritos: sus cuadros 1 esculturas al Museo Nacional, 1 destinaba la mayor parte de sus bienes a fundación de becas en el Seminario de San- tiago 1 en el Instituto Nacional, a sostener las :es- cuelas gratuitas de la Sociedad Católica de Educa- cion 1 al Hospicio. | Estas disposiciones testamentarias son el fiel re- flejo de los afectos que Eizaguirre abrigó en el alma durante su vida entera. Amó a la iglesia, a cuyo ser- vicio consagró todo su serzamó a su patria, a la cual honró en el extranjero como pocos chilenos i a la cual “sirvió en la medida de sus fuerzas; amó la Instruc- cion i amó a los pobres i aflijidos. Con justa razon, pues, la Universidad de Chile, reconociendo que tenía para con él una deuda de gratitud, ha honrado su memoria en el centésimo aniversario de su nacl- miento. CARLOS SILVA COTAPOS. Santiago de Chile, 20 de Agosto de 1917. 10. —AÁNALFS.—SETIEMBRE-OCTUBRE. 5 ¡0COOOOOOOPAIALOAACABBAAAAAA aaa) o o 9 2 D Mosnnsaso oococessonoeccoooOncoocoOO ec rn pooocoOcCO cono ocOc ao rcococoVo o...” —. ».o El Trabajo i la Vida en el Mineral «El Teniente» ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN CAPITULO PRIMERO Reseña histórica del Mineral «El Teniente» SUMARIO: $ l. Situación jeográfica.—$ 2. Historia primitiva de «El Teniente» 1 orijen probable de su designación.—$ 3. Lo que re- fiere Mr. Braden. Rasgos biográficos de este industrial (nota). =8S 4 ¿Los jesuítas trabajaron la mina en la Colonia?— $ 5. Primeros laboreos positivos. Don Juan de Dios Correa Saa. Don Francisco de Asís Lastarria.—El Dr. Blest.—Don Francisco Sotomayor. —Don Pedro Lucio Cuadra. —Don Francisco Puelma.—$ 6. | Un injeniero a la moderna (don Federico Gana). —$ 7. Los sabios Pissis ¡ Domeyko,—$ 8. Don Enrique Concha 1 Toro i don Carlos Ira- rrázaval. —$ 9. Se organiza la «Braden Copper Co.»-—S 10. Los primeros trabajos de invierno.— $ 11: El ferrocarril. Gastos fe- rroviarios de construcción en el ejercicio de 1907-1917 (nota). $ 1. Situación jeográfica.—Está ubicado el Mineral ! al NE. de Rancagua, en la comuna de Machalí, en | potreros 1 serranías que, en época antigua, formaron 00 00 (52) AA ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 389 parte de la estensa 1 valiosísima hacienda de la Com- pañía, que perteneció hasta 1767 a los Reverendos Padres de esta orden, 1 que deslindaba con la Repú- blica Arjentina. La situación jeográfica es latitud 349 Sur i lonjitud 7119 20 Oeste. : Este asiento minero, a 2,700 de altitud aproxima- damente, pertenece al «cajón» de cordillera andina for- mado por cordones de cerros que se desprenden del noreste 1 constituyen el alto contrafuerte Río Blan- co (a 3,867 m.) coronado de nieves eternas 1 que sit- ve de divortium aquarum a las hoyas hidrográficas del Maipo 1 del Cachapoal. En la confluencia—denominada«La Junta»—de los rios Teniente 1 Coya, está asentado (a 2,134 m.) el Molino, hoi Sewell (1), 1 a su costado levanta sus ri- quísimos yacimientos cupríferos el Mineral de que nOs OCUPamos. $ 2. Historia primitiva de «El Teniente» orijen pro- bable de su designación.—Esta mina fué conocida en el siglo XVIII; pero desu descubrimiento no hai, o por lo menos, no se ha encontrado todavía constancia do- . cumental alguna que permita colejir ni la fecha, ni la partida de nacimiento, nisiquiera la paternidad de es- te célebre distrito cuprífero. 1. En memoria de Mr. Barton Sewell, ex-presidente de la Braden Copper Co., fallecido el 7 de Enero de 1915, en New York, a la edad de 67 años, 1 después de haberse ocupado, más o menos, 45 años en el negocio de fundición de metales. Era una de las figuras más promi- nentes en ese ramo. Fundó la American Smelting and Refining C.0, 1 organizó con Mr. Nash ¡ Mr. Braden la Empresa de que nos ocu- pamos, afianzándola después con los Guggenheim i otros fuertes capi- talistas americanos. 390 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERAKIAS Es incuestionable que fué trabajada durante la épo- ca colonial 1 la tradición es uniforme al respecto. Las faenas habrían sido no mul considerables por la obs- tinación en pretender hallar metal de plata. $ 3. Lo que refiere Mr. Braden.—A estar a datos puramente lejendarios, debería su designación a cier- to teniente del ejército español que, huyendo de la justicia, 1 al querer escapar a la Arjentina, yen- do en dirección a uno de los caminos cordilleranos, to- pó con este yacimiento cuprítero de alta lei. Habría llevado las primeras opulentas muestras a la capital 1 pagado rejlamente a sus acreedores con las primicias de este Mineral, que desde entonces quedara bautiza- do «El Teniente». lista es la versión mul probable 1 que acoje Mr. W. Braden (2). 2. Early history of the Braden Copper Company by W1iLLlam Bra DEN, vo). 1, N.% 1.9 (1915) en Teniente topics. Relación del afortunado i emprendedor organizador de la actual Empresa, Mr. Braden, ex que traza algunos rasgos históricos del funcionamiento primitivo de aquel Mineral. Mister William Braden, que nació en el Estado de Indiana en 1871 i se educó en la Universidad de Boston (Massachusetts). visitó por primera vez a Chile en 1894 con ocasión de la Esposición de Mi- nería que en ese año se celebró en Santiago. Toda la actividad de Mr. Braden en Norte América, se ha consagrado a los trabajos mi- neros. Ha desempeñado la jerencia de las Bruce Mínes en Canadá. 1 de Velardeña en Méjico. Volvió a Chile en 1903, i al año siguiente, el 10 de Junio, organizó, con un capital de 2,332 030 dólares, a 10 dólares por acción, en el Estado del Maine, la gran Compañía que lleva su nombre. Esta Compañía anónima, después de diversas consolidaciones con otras Empresas análogas, como la Braden Copper Mines Co. ¡i grandes potencias financieras que controlan la Chile Ez- ploration Co. de Chuquicamata, ha llegado a tener un capital que sube de 20 millones de dólares. Hoi, Mr. Braden, que en alto grado posee el jenio comercial que ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 391 Hai quien (3) supone, a mi juicio, con mucho menos fundamento serio 1 comprobado que una mera hipó- tesis conjetural, que el cerro «El Teniente» llevó esa denominación antigua a causa talvez de un teniente de caciques que allí había, como la mina vecina del «Principal», llamóse así por el cacique jefe o principal de la comarca. $4. ¿Los jesuitas trabajaron la mina en la Colonia ? —Por su ubicación en la cordillera llamada de la Com- —pañía, 1 por el espíritu industrioso en grado eminen- te de aquellos antiguos sacerdotes que, al decir de un guaso ladino, hasta era probable que, si la Luna tu- viera habitantes, allí ellos habrían esplotado su «cha- erita», podría conjeturarse que aquella mina no debió escapar asus ojos zahoríes. La escala en que debió ser trabajada fué mediocre. Faltaban entonces hombres científicos, 1 aún hombres prácticos en este jénero de industria. La minería estaba en mantillas, si bien las faenas eran numerosas, 1 vo faltaron inventores na- cionales que procuraron mejorar la esplotación (4). caracteriza a los americanos, después de prolijas cubicaciones. ha or- gamizado otras nuevas Sociedades, «Potrerillos» i «Lo Aguirre», i que serán otros grandes jiyantes de la producción cobrera de Chile. Mr. Braden está en la plenitud de la vida (47 años) i tiene a su Servicio un cuerpo de injenieros que continúa los «cateos» i esplora- ciones por diversas partes de las cordilleras i cerros chilenos 3. B. Vicuña MACKkENNA, £l libro del Cobre, (Santiago, 1883), páj. 450. La hipótesis del ameno historiador no se halla justificada por pa- pel alguno. Por lo demas, Tenientes de caciques no se conocen en la his- toria. Hai, sí, tenientes de ejército, teniente correjidor, teniente alcalde de minas, teniente de justicia, teniente eobernador i hasta teniente cura; pe- ro los de la categoría indíjena, a lo. que batrunto, son de la fantasía de _Kuestro escritor, a veces poco escrupuloso ¡demasiado aficionado a inten- tar invasiones a la prusiana en el campo de la historia. 4. Véase Historia del Desarrollo Imtelectual de Chile, (Santiago, 1903) cap. XI, por ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN. 392 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS No parece difícil aceptar que los jesuitas laborearan la mina, por lomenos oculta 1 sijilosamente hasta 1767, época de su espulsión del país 1 del brusco «cese» o «broceo» de sus negocios temporales en América (5). Toda la rebusca que he hecho de papeles coloniales. 1 de los in-folios que se guardan en la Biblioteca Na- cional 1 que pertenecieron al antiguo Tribunal de Mi- nería 1al archivo de la Real Audiencia, no dan mayo- res luces para vislumbrar los verdaderos oríjenes de este mineral enlo relativo al descubrimiento 1 primeros esplotadores. En el nutrido Informe de 1802 del Dr. don Juan Egaña (6) —que era Secretario de aquel Tri- bunal 1 él mismo minero de ocasión en Coquimbo, so- 5. Nadie ignora que los jesuitas esplotaron minas en Cuyo, 1 que Jos primeros que en Norte América i en el siglo XVII heredaron los secretos de los veneros metálicos del Lago Salado, fueron los miem- bros de esa orden. Entre los P.P. historiadores i cronistas de Chile, singularmente . Vidaurre, habla de que «el que tiene hacienda i quiere allí tener mina, está arruinado», porque los mineros son «jente maleante i sin temor de Dios». : Por lo demás, tradicionalmente, entre viejos mineros se conserva. como verdad de fe que los jesuitas trabajaron «El Teniente». IT tan arraigada i firme es esta creencia que, de antiguo, uno de los socavones viejos se llama socavón de los jesuitas. Por allí anduve yo, i el director actual de los trabajos de la mina, Mr. Graham, me confirmó en el terreno la autenticidad de esta tra- dición, i el orijen de su antiquísima designación. Respetables injenieros de minas antiguas, me han asegurado que los jesuítas trabajaron «El Teniente» por plata, cuando era arseniuro de cobre; como trabajaron también «La Paloma» i «El Injenio» (hoi de propiedad del señor Ramón Subercaseaux), i de allí sacaron buena plata; pero de las piedras de «El Teniente» no podían sacarla, sencillamente porque eran ison de cobre.. Lo indiscutible es que ya, en tiempo de los españoles, la mina fué conocida i trabajada. 6. Véase mi Historia del Desarrollo Intelestual de Chile. (Santiago, 1903). páj. 564. Ha ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 393 bre las Minas de Chile hasta aquel año, 1 en otros do- eumentos que he compulsado,—no hai constancia de se mejantes datos sobre esplotación de «El Tenien- te» en la época colonial. $ 5. Primeros laboreos positivos.—Lo que, sí, se sa- be de cierto es que muchos años después de com- prada en remate, allá por 1777, la estensa hacien- da de Rancagua o de la Compañía, por el Conde de la Conquista don Mateo de Toro 1 Zambrano, se puso trabajo en la mina «El Teniente» por uno de los miembros de su familia, don Juan de Dios Co- rrea Saa (7), que casó con la nieta de aquél, doña Ni- colasa de Toro 1 Dumont, el 8 de Octubre de 1822. Este caballero pertenecia a una distinguida fa- milia, en que no faltaron letrados ni mineros (8). Era patriota: en 1818 (Abril 5) se halló con grado de subteniente entre las huestes que en Maipo lucharon contra Osorio _1el ejército español, 1le tocó combatir frente a frente contra su ayu- dante, quien, a no desaparecer, en la derrota o en 7. Don Juan de Dios Correa Saa, que era hijo del Contador de Hacienda del tiempo de O'Higgins, contrajo matrimonio con doña VNicolasa de Toro i Dumont, nieta de don Mateo de Toro Zambrano 1 heredera de las propiedades del mayorazgo i del título de Condesa de la Conquista; el cual título quisiera, con brío republicano, arran- carle el expresado Director O'Higgins en los primeros días de la or- gamización de la República. 8. Don Carlos Fco. Correa de Saa fué abogado i defensor de obras pías en 1805. Don José Mariano Correa de Saa, natural de Buenos Aires, i que * fué oficial en el Batallón del Comercio de Santiago, trabajó algunas de las minas de plata de San Pedro Nolasco, en el «Cajón» de Maipo, i sostuvo pleitos por deslindes con don José Misuel Quintana i don Martín de Muxica, en 1795. Correa tenía un injenio para el beneficio de minerales. (Ms. del Archivo del Tribunal de Minería). 394 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS la fuga, habría debido asistir a un matrimonio que se efectuaría al cabo de cuatro años: aludo a don Manuel de Toroi Dumont, hermano de la futura no- via, ya prendada del arrogante 1 joven militar de Ocasión. Don Juan de Dios Correa Saa ha debido empe- zar a trabajar la mina «El Temente» después de 1823 o 1824, pues a él hai que considerarlo como el primer auténtico esplotador (9). 1 continuó sién- dolo hasta 1870, con algunas intermitencias, ya en calidad de arrendatario de la mina, ya en calidad de socio, o de aviador. Allá por 1845 o 1846 (10) tomó en arriendo 1 traba- JÓ la mina don Francisco de Asís Lastarria, padre del egrejio hombre público don José Victorino Lastarria. Honorable comerciante de Rancagua, 1 que contó en sus laboreos con los consejos del sa- bio Domeyko, con quien cultivara las mejores rela- 9. Mister BRADEN, en el artículo citado antes, señala a 1819 (1 con carácter de dato oficial), como el año en que Correa tomara a su cargo la esplotación de la mina. La fecha de sn enlace (1822) me pa- rece que destruye la afirmación anterior; i por fuerza habría que aceptar la fecha posterior a que aludo en el texto. Mucho más alejado de la verdadera cronolojía queda el distingui- do jeógrato e injeniero don Luis RIsoPATRÓN que en una obra oficial estampa lo siguiente, al hablar de que, entre los oríjenes del Cacha- * poal i los del Barroso del Maipo, existen depósitos metalíferos i minas en esplotación: «Una de las más ricas i conocidas es la del Te- niente, en el «Cajón» de este nombre, afluente del Coya, cuyo descu- brimiento data de los años de 1870» (!). La Cordillera de los Andes. entre las latitudes 300 40” 1 359, S, Trabajos ¿ estudios de la 2.2 subco- misión chilena de lómites con la República Arjentina. (Santiago, 19053) páj. 73. 10. Debo esta información a don Wáshineton Lastarria, nieto de don Francisco de Asís. ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 395 ciones de amistad, no fué afortunado en su empre- sa; como no lo fuera tampoco (11)el decano de nues- tros médicos, Mr. Guillermo Blest (el padre de los Blest Gana, que tanto brillo dieran a las letras 1 a la jurisprudencia chilenas), que prosiguió por 1850 trabajos en aquella mina. Las nobles ganancias de su profesión concluyeron de abatirse con la ins- talación de un horno o injenio de fundición que estableció en Los Perales, al NO. de la confluencia del Coya con el Cachapoal. En 1860 laborearon «El Teniente» don Francis- co Sotomayor 1 don Pedro: Lucio Cuadra. Por 18651 hasta 1870 (12), arrendó la mina «El Teniente» el agrimensor, a la vez que abogado 1 estorzadísimo industrial don Francisco Puelma, quien había hecho mui buenos estudios hasta recibir- se de agrimensor, 1 que unía a una férrea voluntad para el trabajo, un animoso espíritu que llevó su actividad intelijente a los más variados 1 útiles campos de la economía nacional. $ 6. Un imjeniero a la moderna.—En 1870 el se- ñor Puelma dejó las faenas de «El Teniente»; 1 don Juan de Dios Correa Saa, que nunca había querido desprenderse de la propiedad de la Mina, hizo ad- misión de socios para la empresa de acometer allí un trabajo de mayor aliento. En esta condición entró el distinguido injeniero don Federico Gana, 11. El Libro del Cobre, por B. VicuÑa M. páj. 430. 12. Dato proporcionado por su hijo el Dr. don F. Puelma Tupper, «uien me ha referido que, siendo él mui joven, solía ir a pagar a los trabajadores, en oroi plata, armado de un gran pistolón de chispa. Fué administrador de «El Teniente» Mv. Enrique Phillips. caballero inglés que se trasladó después al norte a proseguir empresas mineras. 396 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS eraduado en Freiberg, 1 que tenía las ideas cientí- ficas de uno de los mejores centros industriales del viejo continente. Este profesional fué ei que abrió lo que se conoce como socavón N.” 1, para allí perforar el cuerpo de la veta que hasta enton- ces solo había sido atacada por laboreos al sesgo, irregulares, hechos de la superficie. Desde este so- cavón se hundió un pique hasta una profundi- dad de más de 100 metros 1 se instaló un malaca- te, en un «caserón» a la entrada. Una «corredera» de madera, Inclinada, conducía el mineral montaña abajo hasta un punto situado cerca de las lagunas que hai al pie de los cerros, donde se hacía el palla- queo. En Los Perales (en el sitio mismo en que años atrás el Dr. Blest esplotara su Injenio) se ins- taló la fundición, con buenos elementos. En resumen, se levantó lo que por aquel enton- ces se consideraba una gran planta de esplotación a la moderna. Debido a las fuertes nevadas en las minas, no se hacía trabajo alguno en los meses del invierno, a escepción del desagúe- del pique, 1 la preparacion de la mina para la estracción del. mineral de alta lei en la siguiente temporada de faenas. : Más tarde sobrevino mucha agua en las labores, i como no se pudiera reunir el dinero necesario pa- ra las maquinarias de desagile, el trabajo se aban- donó 1 quedaron en estado de «despueble». S 7. Los sabios Pissis 1 DomeyRo.——Mientras tanto, 1 durante algunas temporadas anteriores, ojos de sabios habían ido señalando la calidad de la ri- queza atesorada en «El Teniente». ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 397 En 1850 Monsieur Pissis (13) en su Descripción Jeolójica de la República de Chile, señalando las minas de cobre que ocupaban el primer rango en- tre las producciones de la parte central, indicaba como los asientos más notables en la cordillera de los Andes, los de «El Teniente», en los cerros de la Compañía. Í casi simultáneamente (1848) otro sabio, el mi- neralojista Domeyko, visitaba «El Teniente». Mu- cho más tarde (14), precisaba el carácter de cobre gris antimonial asignado al cobre de la Mina «El Teniente». «Es uno de los minerales más hermosos de Chile, casi negro por fuera; por dentro, de color gris, (decía el sabio), pues cristaliza en tetrae- dros perfectos que a veces alcanzan a tener 3 a 4 centímetros de aristas, con «apuntamientos» de 3 caras en cada esquina; los cristales mul lustrosos, casi negros por fuera; por dentro, de color gris, de acero oscuro, que pasa a gris de hierro; las ma- sas amorfas de color gris más claro 1 menos lustro- so, con pequeños cristales en las concavidades; estructura granuda en partes, de pequeñas hojillas o estriadas. Es mucho más abundante que los co- bres grises de otras localidades, pero no contiene siquiera indicios de plata; 1 mientras que todas las variedades de cobre gris antimonial en Chile, apa- .Tecen por lo común en los afloramientos de las ve- tas o a poca hondura debajo de estas, el cobre gris de «El Teniente» pertenece al criadero irregular, 13. Anales de la Universidad de Chite (1850), páj. 27. Pissis tuvo como ayudante a don P. L. Cuadra. 14. Anales de la Universidad de C'hile (1874), entrega de Febrero. 398 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS a un «stockwerk» en. la cordillera 1 se encuentra a mucha hondura, debajo de unos minerales oxidados 1 oxisulfurados de cobre» (15). $ 8. Don Enrique Concha 4 Toro + don Carlos Ira- rrázaval.—En 1897 don Enrique Concha 1 Toro, in- ¡entero de nota 1 capitalista minero mui emprendedor, 15. El sabio Domeyko en una de sus Memorias mineralójicas (Santiago, 1900, páj. 95), que escribió para la Esposición internacional de Chile en 1875, con el título de Ensayo sobre los depósitos metaliferos de Chile con relación a su jeolojía + configuración esterior, espresa que «parecido jeolójicamente al depósito irregular de Andacollo («remo- linos», stockwerk) es el rebosadero del cerro «El Teniente». «Su afloramiento se halla en la cumbre de una montaña que alcan- za casi a la rejión de las nieves perpetuas i por cuya pendiente, mui escarpada i de difícil acceso, lograron los mineros penetrar con un socavón, desde el pie del cerro hasta la parte más baja del depósito metalífero. Consta el cuerpo principal de este «rebosadero» de una - masa arcillosa, en parte de un verdadero caolín (tofo). Por un lado so ve una roca feldespática impregnada de pirita a cuya descompo- sición se debe probablemente la trasformación de una gran parte del mismo cerro en caolín. Esta roca es, según toda probabilidad - una masa eruptiva que solevantó las estratas porfíricas que rodean 1en parte cubren el cerro. «A poca distancia de ahí, en el estero de Coya, sale a luz una roca granítica compuesta de feldespato blanco, hojoso i anfíbola verde. Hállanse, también a inmediaciones del mismo rebosadero metálico, brechas portíricas i una parte del mismo rebosadero consta de una brecha compuesta de fragmentos angulosos de diversos pórfidos 1 rocas compactas. La parte productiva de la masa penetrada de ma- teria metálica cobriza no tiene tanta estensión como la de Andacollo: - pero se halla toda cortada por venas idénticas. Varias muestras de ellas que he sacado en hondura de 8 a 10 metros debajo de la super- ficie, en mi escursión de 1843, son de mineral oxisulfurado con sal- bandas verdes. En algunas venas, entre el óxido negro del medio i las salbancas verdes, se interponen simétricamente de ambos lados cintas rojas oxiduladas. Las venas de todos colores se cortan o se ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 399 mandó un «cateador» a ese distrito, 1 después de ha- cer pedimentos que abarcaban algunos de los eria- deros de mayores espectativas, incluso la antigua mina «El Teniente», procedió a hacer pallaquear el mineral de alta lei procedente de los cortes de esta última 1 a venderlos (16). Don Carlos Irarrázaval, casado con doña Nicolasa Correa, (heredera de don Juan de Dios Correa, que habia fallecido en 1876), entabló juicio en resguardo de los intereses de la Hacienda de Correa, para pros- cribir a don Enrique Concha 1 Toro. Las dificultades juntan unas con otras en todas direcciones con tal desarreglo, que acostumbrados los mineros a trabajar en vetas, buscándolas inútil- mente iarrancando las venas ricas sin orden, donde quiera que las encontraban, dieron lugar a derrumbes del cerro. «La gran diferencia entre este depósito metalífero en masa 1 el de Andacollo. en cuanto a sus minerales. consiste en que a mucha hon- dura en el de«El Teniente» se halló galena 1 un cobre gris antimonio arsenical cristalizado en grandes tetraedros. Esta aparición del cobre gris en hondura es tanto más rara. cuanto (que, en jeneral, en las vye- tas de cobre, aparece por lo común el cobre gris en la parte superior de las vetas, 1 en el rebosadero de Andacollo falta completamente». Según el análisis practicado en el laboratorio dela Universi- dad por el esperto injeniero don Augusto Orrego Cortés, las mues- tras de «El Teniente» se hallaron compuestas del modo siguiente: COMO E RUE AO A A 36.60 O e do: eE rs ars de alas 1,50 TI A A A O RSU 6.80 AIN OO o sd dla Sisa 20.30 ARA A RE MES EOL MELON AE 30.50 Quadero msolubleni. o o ai 0,10 97,80 . . . M . . 16. Datos de Mr. BRADEN. op. cit. Estos 1 los siguientes son de Lidos a su interesante información. 400 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS kk . entre ambas partes se finiquitaron después de un jul- cio que terminó por medio de un arreglo en virtud del cual Concha i Toro solo quedaba dueño de una tercera parte de la Mina «El Teniente» ise le reconocía la propiedad plena a todos los demás pedimentos que. él había hecho allí; por otra parte, los herederos de: Correa no invirtieron capital en el negocio. El señor Concha se limitó a buscar mineral en aquella par-* te de la pertenencia de la cual era el único dueño. - Fué así como esploró la «Capitana» 1 la «Subtenien- te», pero principalmente las minas «Fortunas», don-- de realizó labores subterráneas en una estension: de más de 100 por 150 pies 1 alcanzó una profun-- didad de más de 150 pies, siempre a la espectati- va del mineral para la esportación. No pudo hallar- lo, ya que las vetas de valor se encuentran allí en fracturas, o bien diseminadas en una conforma-- ción diorítica, que solo producía un mineral de 4% de lei; por lo cual se hacía necesaria una «concen=" tración», en escala más o menos importante, para. que pudiera ser remunerada su esplotación. 3 Consultóse, al efecto, con don Marcos Chiap-= poni, injeniero italiano. sobre lo que convenía ha- cer, 1 él recomendó una planta de concentración, que requería planta de fuerza, equipo, ete. Esto exijía mayores capitales, que se buscaron infruc= tuosamente en Francia e Inglaterra. 3 S 9. Se organiza la Braden Copper Co.—Pro- puesto el negocio a Mr. W. Braden, éste lo acepté asociando a su amigo Mr. E. W. Nash, ento ces presidente de laAmerican Smelting and Refining Company, i uno de Jos espertos mineros más: em Ñ ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 401 prendedores de Estados Unidos, para la organi- zación de la «Braden Copper C%», con el objeto de esplotar la pertenencia con un capital de 625 mil dólares (17). Con este dinero se pensaba: abrir 1 equipar las minas; tender un camino carretero hasta Graneros; levantar un Molino de concentra- ción con capacidad para 250 toneladas diarias: construir 3 andariveles; instalar una planta hi- droeléctrica de más de 1000 H. P. de desarrollo aproximadamente: 1 proporcionar habitaciones tanto en la mina como en el «campamento» del Molino. Esta empresa era la primera en su jénero- que 17. Esta Compañía se legalizó en Norte América, como dijimos, el 10 de Junio de 1904 i se incorporó legalmente al Estado del Maine, con un capital de 2.332,030 dólares, siendo su primer presidente Mr. Salomón R. Guggenheim; vice-presidente, Edgard 1. Newhouse; tesorero, Chas. K. Lipman; secretario, G. F. Hiiton, i directores MM -Murry Guggenheim. William Braden, Eugene Meyer. Messmore Ken - dall, J. E. Bainberg, Karl Eilers, Simón Gugeenhetm, Harry Fe Guggenheim, Edmond A. Guggenheim; J: K. Mac-Gowan, Leopold Fredrick i E. A. Cappelen Smith. El técnico principal e injeniero consultor de esta Compañía en Chile fué primitivamente Mr. «Pope Yeatman, como representante de los Guggenheim: i como ayudantes figuraron en E.E. U.U.: E. S. Berry, J. P. Bartholomew, E. A. C. Smith 1 Herbert York, distineuidos injenieros de minas, metalurjis- bas e injenieros mecánicos. Los directores estuvieron desde el principio asociados íntimamente con la gran organización de la, American Smeltine € -Refinina Com- pany de que era presidente Mr. E. W. Nash, como también con va- rias de las minas en que esta Compañía está interesada. De este modo se reunió un vasto conjunto de conocimientos técnicos, esperiencia, informes, métodos comerciales i resultados eficientes al servicio de la industria cobrera, que contó luego con la cooperación intelijente de Mr. Barton Sewell, quien desde 1895 fué presidente de la Braden Copper Co. (Datos de Mr. S. S. SÓRENSEN, actual jerente jeneral de la Compañía, en el artículo The Braden Copper Company, en Te- miente Topics, 1915). « 11, —ANALES.—SETIEMBRE——OCTUBRE. 402 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS se establecía en los Andes chilenos, i en condicio- nes poco conocidas. Sin embargo, Mister Braden 1 su cuerpo de empleados, terminaron la construc- ción de la planta con solo el capital asignado pri- mitivamente para tal efecto, dando principio a las faenas de concentración en el mes de Junio de 1906, dentro del mismo tiempo señalado para Iniciar la esplotación. El camino carretero desde Graneros quedó ter mi- nado en 1905. La construcción del Molino fué encomendada a W. E. Bradley: de la planta de fuerza se hizo car- go P. E. Doolittle; los andariveles fueron construí- dos por Thomas Graham: i la apertura de la mina se le dió a Thomas M. Hamilton. Las faenas mineras eran completamente dife- rentes de las que los chilenos estábamos acostulm- brados, 1 al principio, no- hai duda, se encon- traban algo pesadas. Pero el ejemplo que Mr. Ha- milton daba, mostrando una enerjía inagotable a la par que un carácter jovial, conquistaban a los trabajadores, quienes vieron en él al jefe 1al ami- go, pues al mismo tiempo que exijía cumplimien- to en las obligaciones, prestaba oido a cualquier queja justa de los operarios; también les daba lec- ciones objetivas sobre el empleo correcto de las he- rramientas 1 manejo de los esplosivos, con lo cual ellos sacaban en sus tratos mejores ventajas 1 re- cojían una buena cosecha de utilidades. S 10. Los primeros trabajos de imvierno.—En 1905 unos 50 hombres quedaron a invernar en el «campamento». Realizado ese intento, antes de que principiara el invierno del año siguiente, ya se ha- 97 a Pe ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 103 bía levantado tarimones ¡ casa- habitaciones para algunos centenares de obreros. Como aliciente para conseguir que los operarios permanecieran en sus labores, se estableció que cada hombre que traba- jara desde el mes de Marzo hasta el de Setiem- bre, recibiría gratis un número para una lotería que se inició en el «campamento» con premios de 100 a 500 pesos, más algunos premios para perde- dores. Este sistema tuvo éxito durante varios años asegurándose, de ese modo, un personal completo de trabajadores. ES 11. El ferrocaárril.—Mientras los trabajos de construcción seguían adelante, en el «campamento» se hacían las «mensuras» necesarias para la cons- trucción del ferrocarril que uniría las minas con Rancagua, estación en la línea férrea del Estado. Este trabajo se hizo.al principio bajo la direc- ción de Mr. Titus, 1 después, de Mr. Geo E. Mon- tandón, quien en las rejiones riscosas de- la cordi- llera hubo de salvar numerosas dificultades. En 1911 el jefe constructor era Mr. Nowell. La distancia en línea recta de Rancagua a Se- well no es mayor de 35 kilómetros; pero los z19-zags la duplican a 72 kilómetros. La altura a que as- ciende el ferrocarril es desde 510 metros, en el punto de arranque, hasta 2,134 metros en el punto de término - (8), 1 el paso más alto i escabroso es «El Copado». 18. La lei que autorizó, por el término de 3 años, la construcción de este ferrocarril es de 30 de Enero de 1907. Se prorrogó el plazo por lei de 8 de Agosto de 1910. El capital autorizado es de 18.933,333 pesos oro de 18 d. i el capital realizado en el ferrocarril ha sido 404 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Croquis de los alrededores del Minera! «El Teniente» i del ferrocarril a Rancagua. EA RA 5 A l (Torunos "LE Compañía US Mingra? x SS Cadena / ( NY y DS S*Elena MN, Punta. =) MEDAL JA Al a *Machal M'Maiten (4 ye | y , S Olivar Y CUIErÓS vi /Par US 08S+4 AN Lirios Y re Co Wákguenes , Y) Maiten ANI Sauzal, e Baños S a Y O Ñ DAS 3 De Coquenest o ÑO > o Fequinoa Ñ ( y | SS Escala 1:500000 ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 4(15 El ferrocarril accidentadísimo atraviesa, en ciertas partes del trayecto cordillerano, por túneles arti- ficiales de ¡pies derechos de madera 1 techo de ca- lamina, 1 exije las nuevas modificaciones que la es- periencia, 1 aún la dura lección de los accidentes, «han ido imponiendo. Es superintendente del ferro- carl Mr. J. Chambers. 6.465,393 pesos de 18 d. De 1907 a 1915 se invirtieron: 1.769,470 ns ual moneda en 1906... oo. 30 748,892 e ao OA 031 >) ” ») 6.465,393 pe- sos de 18 d. en espropiaciones, costo de línea, movimiento de tie- rras, superestructura de la vía, edificios, obras de arte, puentes, equipo motor i de trasporte de carga, etc. (Datos del Archivo de la Sección de Fervocavviles Particulaves del Ministeno de Industrias 1 Obras Públicas, que debo a su distinguido jefe, injeniero señor Fran- cisco Mardones). La construcción se hizo con demasiada lijereza. i tanta que puede casi decirse que los constructores ferroviarios iban adelante, 1 detrás los injenieros..... Se cometieron, efectivamente. errores de construcción que han obligado al Estado a no autorizar el tráfico público de pasajeros, sino hasta Coya, kilómetro 31; el resto, hasta el kilómetro 72, sólo es considerado como ferrocarril industrial. Debieron, pues, hacerse aun trabajos para mejorar la vía i para conservarla en buen estado, poner fundaciones a los puentes, etc. Hai curvas hasta de 23 metros de radio i «pendientes» hasta de 1.58%. La trocha es de 0.76. Los planos se aprobaron el 5 de Julio de 1907; los itinerarios, el 21 de Octubre de 1913; las tarifas, el 7 de Junio de 1915. El ferrocarril es arrastrado por locomotoras a petróleo, de gran fuerza, sistema «Shay> . $ A E e «El Copado», punto más alto de la línea férrea de Rancagua a eg PATATA AAA PARMA AAA AYTO OT al A A A y a RAN IS CABIÍRUTO: TE Las Minas. SUMARIO; 1. Aspecto jeneral de los cerros del distrito minero.— $ 2. Las pertenencias, su superficie i sus patentes. —$ 3. Forma- ción jeolójica del mineral según Mv. H. R. Graham.—$ 4. Laboreos 1 laboríos; reconocimiento, preparación, estracción. La producción total, según diversas fuentes isus beneficios netos (nota). Las re- servas de mineral según las cubicaciones practicadas (nota).— $ 5. La movilización del material arrancado. El uso de esplosivos 1 su reglamentación por la autoridad administrativa (nota). —$ 6. Sistema de trabajo i salarios. El término medio del jornal: sala- rios mínimos, medios i máximos (nota). $ 1. Aspecto jeneral de los cerros del distrito ma- nero. —Los cerros de la mina presentan un aspecto abrupto i monótono—i el paisaje es triste e impo- nente a la vez. Los cerros de la mina con su color característico, de trecho en trecho, están sembrados de boquero- nes negros, que parecen ventanas labradas en las faldas del empinado 1 escarpadísimo montículo: son los túneles o socavones que van al corazón de la 405 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS montaña en busca del mineral. Los yanquis los lla- man «niveles», 1 son galerías dispuestas en forma de pisos de edificios a distancias regulares. Ss 2. Las pertenencias, su superficie 1 sus paten- tes.—Las pertenencias sobre las cuales ha cons- tituído su propiedad la Braden Copper C%. llega- ban en el año 1916 a 174 pedimentos, hechos en con- formidad al Código de Minería. 1 abrazan una es- tensión de 856 1 5 hectáreas, rejistradas Jegalmen- mente. Los tres principales cuerpos de minas son: «El Teniente», La Fortuna 1 la Rejimiento N.* 2, 1 dos cuerpos más pequeños, La Centinela 1 la Bornita. (1) l. Según nuestra liberal lejislación, que no tiene establecido el réjimen de la patente progresiva, el Estado ha cedido aquellas pro- piedades, con solo el abono de una patente anual que equivale a 10 pesos papel (dos dólares) por hectárea. Según datos oficiales las per- tenencias denunciadas por la Compañía en el distrito minero «El Te- niente» han sido las siguientes: Con 5 hectáreas cada una: Modoc (cobre) Modoc 2.2; Modoc 5.2; Especulador; Especulador 2.2; Especu- lador 3.2; Montaña; Montaña 2.2%; Montaña 3.2; Glengarry; Glenga- rry 2.2; Glengarry 3.2; Loro; Loro 2.2; Loro coludo: Anaconde; Ana- conda 2.2; Anaconda 3.2; Alicia; Alicia 2.2; Alicia 3.2; Lexington; Lexington 2.4; Lexington 3.%; San Lorenzo; San Lorenzo 2.2%; San Lorenzo 3.2; Rarus; Rarus 2.2; Pennsylvania; Pennsylvania 2.2; Ce- rro Consolidado; Cerro Consolidado 2.2; Leonardo; Washoc: Was- hoc 2,2; Orijinal; Orijinal 2.2, Metal Alto; Cerro Verde; Cerro Verde 2.1; Cerro Verde 3.2; Arco de Plata; Arco de Plata 2.2 (cobre, plata, oro, plomo i zinc); Arco de Plata 3.2 (cobre, plata, plomo i zinc). Snohwmish (cobre); Snohwmisch 2.2 (cobre); SnohwMmish 3.2 (cobre); Berkeley; Butte; Butte 2.2%; David; Soldado; Esperanza; Cabo 1.2; Campana; Campana 2.2; Campana 3.2; Sierra; Sierra 2,3% (cobre 1 plata); Sierra (cobre i plata); Los Andes (cobre i plata); Los Andes 2.2; Los Andes 3.2; Cordillera; Cordillera 2.2; Cordillera 3.3; Molino; Molino 2.2; Molino 3.2; Fundición; Fundición 2.2; Fundición, 2 3.2; Caletones; Caletones 2.2; Caletones 3.2; La Junta; La Junta 2.2%; ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 109 $ 3. Formación jeolójica.-— Todas las rocas son Ígneas. Acerca de la formación, estos cerros, jeolójicamente, constituyen una peculiaridad interesante: puede esta- blecerse que los yacimientos cupríferos se desarroilan alrededor de un cráter de volcán apagado constituído por tofos, cascotes 1rocas andesíticas. El diámetro del cráter es aproximadamente de kilómetros 1 su circunsferencia, de 4 kilómetros. Se supone que su orijen corresponde al período ter- Clario. Según ha informado ei hábil injeniero Mr. H. R. Gra- La Junta 3.% Cachapoal; Cachapoal 2.2; Cachapoal 3.2%; Diablo; Diablo 2.2; Diablo 3.2; Agua Dulce; Agua Dulce 2.2; Agua Dulce 3.2; Agua Amarga (cobre); Agua Amarga 2.2; Paraguai; Paraguai 2.*; Paragua 3.1: Colombia; Colombia 2.2; Colombia 3.2; Nicaragua; Ni- caragua 2.2; Nicaragua 3.2; Guatemala; Guatemala 2.2; Guatemala 3.4; Méjico; Méjico 2.2%; Méjico 3.2; Costarrica; Costarrica 2.2; Costa- rica 3.2: Panamá; Honduras; Honduras 2.2, Honduras 3.2; Arjen- tina; Arjentina 2.2; Arjentina 3.2; Brasil; Brasil 2.2; Brasil 3.2; Ecua- dor: Ecuador 2 Ecuador 3.2; Venezuela; Venezuela 2.2; Venezuela 3% Bolivia; Bolivia 2.2; Bolivia 3.2; Chile; Chile 2.2; Chile 3.4; Sar- jento: Centinela; Jeneral Korner; Artillería; Fortuna; Rejimiento, Capitana, Caballería 1.2; Fortuna 2%; Capitana 2.% Capitana 3.2: Puerta del Cajón del Diablo (10 hectáreas); Cantinera (10): Asistente (10); Comandante (10); Alférez (10); Batallón 1.2 (10); Batallón 2.3%; (10); Subteniente (3); Caballería 2.2 (3); Waterloo (3): Coronel (3); Casa de Piedra (3); Soldado 2.* (11); Polonia (5), (cobre); Polonia 22, (5); Polonia 3.2 (5); Jermania (5); Jermania 2.2 (5); Jermania 3.2, (5); Zelandia: Zelandia 2.2; Zelandia 3.2; Ohío; Ohío 2.2; 1 Ohío 3.2, que suman 174 pertenencias con S563 hectáreas de superficie i que pagan una patente anual a la comuna de Machalí d.- $ 8.562.50 (Da- tos del Padrón Jeneral de Minas de Chile correspondiente al año minero 1915-1916, Santiago, 1917. pájs. 382 a 386). El total de las patentes que paga la Compañía. es pues de 1,712.50 «dólares. a razón de dos dólares por hectárea. MOTA MES $ ; ' een VER ON ; E q "107110 16] “SCULY SU] 9p ELo9Uf LISA SES 2 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 4-16) ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 411 — HAM (2), superintendente de la mina, «en su estrue- tura entran diferentes clases de piedra, pero la que forma sus flancos es la «andesita», piedra que los jeólogos clasifican con el nombre jeneral de rocas cristalinas 1 en cuya composición entran el feldespato, la plajloclasia, la pargasita, la aujita, el cuarzo, la magnetita, etc. Alguna terrible erupción se abrió paso a través de la gruesa costra de «andesita», dando formación al cerro. Actualmente, en el inte- model. volcán, es decir; en el cráter, se .en- cuentra lodo volcánico. Las paredes del cráter están revestidas de una piedra parda que los mineros denominan «guata de sapo», 1 los jeólogos «tufa». La tuta es un polvo volcánico compacto. Las paredes esteriores del cerro, esto es, la“falda, con- sisten en rocas de andesita. Ahora bien, entre la andesita esterior 1 la tufa interior, se encuentra otra clase de roca llamada «breccia» o «brecha». Es esta una roca compuesta de fragmentos de varias sustancias entre las cuales las principales son: el cuarzo, el jaspe, la piedra de cal, rocas eruptivas, ete. Estas breccias deben haber favorecido el de- pósito de los minerales, pues en esta conglomera- ción es donde se encuentra el mineral más rico. La gran presión subterránea que rompió la cos- tra de andesita debe haberlo hecho en la misma forma que una bala rompe un vidrio de ventana, astillándolo. En estas «astilladuras» o grietas de la 2. The Mines Braden Copper Company by H. R, GRAHAM (Sewel!l 1915). Interesante monografía de alto valor científico que utiliza- mos ampliamente, ya que a la autoridad del sabio no podemos sino prestar plena acojida. 412 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS andesita, encontraron, más tarde. las vertientes de aguas alcalinas 1 carbonatadas, con sulfatos en di- solución, un lugar mul a propósito para empozarse, 1 así deben haberlo hecho, escurriéndose al mismo tiempo, a lo largo de las grietas. Después. al per- der el calor 1 la presión que las mantenían en esta- do líquido, se «precipitaron», es decir, dejaron po- sarse las sustancias que contenían, dando lugar a nuevos depósitos de mineral. Las sustancias sulfu- radas también han formado piedra metalífera en la misma andesita, no lejos de la boca del cráter. Así, pues, las sustancias que se esplotan. puede decirse, en términos jenerales, que son: las breccias que separan la tufa de la andestta, 1 la andesita mI- neralizada. : q Sin embargo, no toda la breccia mi la andesita contienen cobre. Por regla jeneral, la breccia mine- ralizada solo se halla vecina a la tufa, 1 la andesita mineralizada solo se encuentra en ciertas partes. Fuera de estas «sustancias metalíferas, se en. cuentran además, en diferentes partes del terreno, fumarolas (cavidades por donde los gases sub- terráneos salen a la superficie), en cuyas paredes, a cierta profundidad, unas veces hai minerales ' oxidados, 1 otras, pequeñas cámaras o grutas que contienen cobre nativo, óxidos, súlfuros- negros, - manchas de hierro, limonita, ete. : ] Aunque el mineral que se esplota es únicamen- ' te el que contiene cobre, encuéntranse también minerales de plata, zinc, hierro, ete., en la forma de piritas de hierro, estaferita o wurtzita (Zn 8) magnetita o piedra imán, galena, ete. Aparecen y ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 413 también, de vez en cuando, turmalinas, cuarzo, calcita, ferromagnesio. 1 esos otros minerales que se producen por la «devitrificación», tales como la elorita, el caolín, etc. Para poder esplotar con economía 1 acierto los minerales de cobre, es necesario tener ciertos cono- cimientos relativos al lugaren que se encuentran estos minerales. Se ha dicho que la «breccia» mi- neralizada se halla en contacto con la tufa; así, pues, es necesario saber determinar ese contacto. lo que no siempre es fácil; pero teniendo presente que en la tuta se encuentran fragmentos de pór- firo 1 en la breccia fragmentos de andesita, se faci- -lita este deslinde. El punto de contacto entre la breccia 1 la ande- sita, es por lo regular fácil de precisar, a pesar de que, en el lado de la mina «El Teniente», las grada- clones de andesita Íracturada a breccia de andesi- ta, hacen sumamente complicado este deslinde. La breccia no siempre desempeña el oficio de intermediaria entre la tufa 1 la andesita, 1 cuando estas dos se tocan directamente, la veta de mine- ral no es tan rica. El límite en que se encuentra la piedra de cobre en el lado del cráter es jeneralmente en don- de seencuentra la tufa, aunque algunas veces se encuentran contactos falsos; - es decir, capas del- vadas de breccia mineralizada. En el lado es- terior, o sea del lado de la falda del cerro, el lími- te sólo puede determinarse por sondeos 1 ensayes, aunque es posible determinarlo por la menor fre- cuencia del bloque i la mayor solidez 1 consisten- cla de la andesita. 414 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS El cobre que se halla en la breccia 1 la andesita casl siempre aparece como súlfuro. El mineral de cobre que predomina es la colpirita que marca un porcentaje de 75%, 1 además de éste, se encuentran bornita, calcosita, súlfuros negros entre tetraedri- ta (Panabasa) 1 enarjita; también hai carbonatos, silicatos, sulfatos 1 óxidos de cobre, 1 cobre nativo En resumen, desde el punto de vista minero, la rejión es rica i varia, pero el metal es solo el cobre. Aunque su lez es bien baja, de-2% a 2.5%, los més todos que la Compañía emplea son tan hábiles 1las operaciones se hacen en tan gran escala, que, a pe- sar de aprovecharse solo de 1 a 2 toneladas por ca- da 100 arrancadas a la tierra, obtiene beneficio». S 4. Laboreos 2 laborios: reconocimiento. prepara- ción, estracción..— Los laboreos mineros propiamen- te dichos pueden clasificarse en: a) Labores de Re- conocimiento; b) Labores de Preparación; 1 c) Labo- res de Estracción. El - Reconocimiento tiene por objeto determi- nar el depósito de mineral, su lonjitud, ancho, pro- : que rendirá. La Preparación consiste en arrancar 1 depositar el mineral de tal manera que facilite la última ope- ración, que es .la estracción. Para el reconocimien- E. to se abren túneles escalonados, unos debajo de otros, los que se numeran de arriba hacia abajo. - Hai cinco de los cuales el más importante es el de - Fortuna 2, el más típico de todos los depósitos, que penetra cerca de 90 metros hasta que encuen fundidad 1 riqueza, para poder avalorar el tonelaje - tra el depósito de mineral (3) 1 lo rodea a todo lo largo. Este túnel circunda el cerro completamente. de modo «que partiendo de un lado de él, se le da la vuelta entera por debajo de la tierra. De este modo se conoce todo el largo del depósito de m:- neral a ese nivel. Para averiguar el grueso del de- pósito se hacen pequeños callejones atravesados que penetran en el depósito a lo ancho. Los mine- ros dan a estos callejones espresivamente elnom- bre de «estocadas». Estos callejones se abren a distancias regulares de, más o menos, 34 metros uno de otro, il a am- bos lados del túnel; unos penetran en la tufa 1 los opuestos en la breccia o andesita. De este modo se conoce el ancho del depósito con toda precisión. Al mismo tiempo, se hunden unos piques verti- cales que comunican los túneles uno con otro, con lo. que se sabe el mineral que hai entre túnel 1 túnel. De este modo se mide con bastante exac- titud el volumen del depósito (4). 3 El cobre se presenta como bornita 1 caleopirita. asociado con ankerita 1 cuarzo. 4. El Cerro «El Teniente» puede dividirse en tres partes: la falda O parte que mira hacia el oeste se llama «Fortuna»: la que mira al S. E. se llama «Rejimiento», 1 la que da sobre el E. se Jlama «Tenien - te» que es la parte más antigua del distrito minero 1 ya trabajada en tiempo de los españoles. : En la «Fortuna» se han abierto cineo socavones principales cuya elevación es la siguiente: e Fortuna 1 2.689 metros sobre el nivel del mar Bortuna 2........ 2668 » » SES SS Fortuna 3 2.584 » » o» » » Fortuna 4 2.361 » » y >») » » Fortuna 5...... HAS » o » 416 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Después de haberse reconocido el depósito se procede a las labores de Preparación. En cada una de las estocadas o callejones que cortan el túnel en eruz 1 que, como se ha dicho, siguen elancho del depósito mineral, se hacen a intervalos de 7 a 8- metros unas especies de «chimeneas» que penetran de abajo para arriba en el cuerpo del mineral, 1n- clinándose unos 45%. Estas chimeneas se conocen con el nombre de «chiflones», 1 sirven primero co- mo escalera. para penetrar en el depósito 1 después como «correderas» para dejar salir el mineral arran- cado. La altura de estas chimeneas es de 5 metros sobre el nivel de la estocada. Todas ellas se conec- tan de dos en dos, por medio de «canales» de made- ta a las que se ponen compuertas. Entre los pilares que dejan estos «chiflones» entre sí, se sube un pique lijeramente inclinado, hasta unos 12 metros de al. tura 1 entonces se hace otro pasadizo horizontal, que se llama “eruzado». En este sitio, es decir, a una altura de 5 metros, más o menos, del nivel de la es- tocada, se construye un «caserón», gran tasgo 0. cámara, de ancho variable, según la roca que se: trabaja, pero por lo regular de 7 metros, por un largo que varía entre 20 1 120 metros. Terminado * Entre cada uno de estos socavones se han abierto otros secun- darios: Y Entre Fortuna 2 1 3, el subs ¡ón Fortuna 2) a 2,642 metros: en :3 treFortuna 314, los Núms. od ¡entre el Núm. 415, el N.0 44 Hai además un pique ascensor de 600 metros de lonjitud. El socavón principal es el de la «Fortuna 5» por el cual se estraen Y los mincrales de todas las demás labores. Este socavón está al mis- mo nivel de la estación de andarivel i cuelga 400 metros de altura de cerro. 3 Ñ ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 417 el cruzado se abren las compuertas que dana los chiflones 1 se deja correr por ellos el mineral arran- cado. Desde ese momento el acceso al caserón se hace por el cruzado. Se principia entonces a labrar el caserón, es de- cir, a formarlo. Para poder trabajar en él se ven- tila por medio de cañerías que suministran el aire tanto para la respiración, como para los taladros pertoradores, (sistema «Ingersoll», diamantados; los hai de 21 pulgadas, de 2% 1de 31.) Se coloca un tala- dro en cada estremo i se da principio a la labor. Se ha calculado que cada taladro perfora 15 huecos de 5 pies de hondura por cada 8 horas, que es un turno; estos huecos se hacen en el techo del ca- serón 1 cada uno recibe un cartucho 1 medio de Je- linita del 34%, que es el esplosivo que principal- mente se emplea, lográndose arrancar de esta ma- nera cerca de 60 toneladas de mineral. Como el mineral arrancado desplaza 1j veces su volumen primitivo, el «caserón» se llenaría mul pronto, si no fuera por los «chiflones, por donde se estrae, con solo abrir las compuertas, la cantidad de mineral que se desea para mantener el suelo del caserón a una altura que permita a los hombres trabajar en el techo. Uno de los métodos más injeniosos para aho- rrar trabajo 1 esplosivos consiste en arrancar el mi- neral solo a los estremos del caserón de tal manera que se debilita el centro, el cual se derrumba por su propio peso. Estos caserones se labran hasta que faltan unos 30 pies para salir al túnel que corre por encima. Entonces se coloca una carga de esplosi- vos suficiente para que el metal arrancado llene 12.— ANALES. —SETIEMBRE-OCTUBRE. 418 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS mo completamente el caserón, el que una vez en ese estado se abandona hasta el tiempo de proceder a la estracción. Los piques inclinados de que se ha hablado 1 que se labran hacia arriba, para hacer los «cruzados», se continúan hasta encontrar el nivel superior; 1 de esa manera se les da suficiente ventilación a los caserones. Los caserones descansan sobre pilares natura- les; a los que se les da un grueso conveniente se- gún la roca que los forma. Como se comprende, cada caserón tiene debajo su callejón, callejón que comunica con el túnel matriz. Así, pues, los case- rones son, ni más ni menos, que cuartos edificados, eiii se puede decir, en la roca metalifera, con pasadi- > zos 1 escaleras de escape. Estos caserones sirven para economizar tiem- poil ugar, ya que se pueden labrar todos los quese quiera al mismo tiempo sin inconveniente alguno, empleándolos después como bodegas para guardar el mineral arrancado. Las Labores de Estracción puede decirse que se reducen asacar el mineral de los «caserones» 1 arran- car el que queda entre caserón i caserón. Estos la- boríos no necesitan descripción alguna, ya que es fácil 1majinarse el procedimiento que se emplea. Este si bien bastante sencillo, no por eso deja de ser peligroso, pues es necesario tener mucho ti- no para no descontrapesar las labores; lo que pro- duciría un «derrumbe» de consecuencias fatales. e( DAS ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 419 La cantidad de mineral arrancado diariamente varía entre 3,600 1 4,700 toneladas (5). LA PRODUCCION TOTAL, SEGUN DIVERSAS FUENTES, I SUS BENEFICIOS NETO?. 53 Según el último balance publicado en Londres por la Minerals Separation Limited, concesionaria del procedimiento por flotación para el beneficio del cobre, que lo arrienda a la Braden Copper Co., esta Compañía trató en El Teniente en el año 1916 1.323,388 tonela- das de Mineral; i en el año 1917 cerca de 1.750,000 toneladas; lo que da, más o menos, el promedio indicado en el texto. Según los datos publicados en EE. UU. en el Mining and Scientific Press del 7 “de Setiembre de 1918, se establece que pasaron por el molino de la Bra - den Copper Co., 2.070,000 toneladas de mineral en el año 1916, dato que no estaría conforme con el publicado en el balance de la Minerals Separation Limited antes citado. . z En la imposibilidad de saber fijamente cuál es la cifra verdadera consigno todavía un tercer guarismo, que es el del Anuario Estadís- tico de Chile (vol. VIT. Minería ¿ Metalurjia, año 1916, páj. 36) que Marca como cantidad de minerales beneficiados en 1916 la de un mi- llón 236,170 toneladas; lo que da una diferencia con el dato de Lon- dres antes citado, dej871218 toneladas, i con el de Estados Unidos, una diferencia de 833,830 toneladas de mineral en el referido año de 1916. En 1917 «El Teniente» benefició 1.633,116 toneladas, con lei de 2.32%. dando en barras de 99% de lei 28,805 toneladas de cobre fino. . Con referencia a años anteriores, consigno los datos de W. H. WED, «Cooper Handbook» (New York, vol. XII, 1916) páj. 250. En 1908 la producción es estimada ia 30005000 de libras descobre fino OO LO o o 9,000,000 E Ne US o is is 19,500,000 E IS o e tea ao a 18,098,000 57 En 1914, con lei de 2.12%........ 900,000 0 Producto neto en 1914. .......... 28.304,092 dólares. En 1915 pasaron por el molino 1.106,420 toneladas de minerales (*) En 1grr la Braden Copper C.2 produjo según la Estadística chilena, 126, 613 toneladas de minerales ¡le 2.80% de lei. Benefició 573 toneladas de 52,5% de lei. 490 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Los problemas que tiene que resolver el minero. fuera de que el laboreo debe procurar hacerse con el mayor cuidado 1 economía posibles, abarca varios capítulos de importancia. Indicaremos algunos. con lei de 2.09%. que los redujo a 74.92%, i la fundición a 94.49%, dando un producto neto de 32.733,576 dólares i siendo el costo de cada libra de cobre fino 8.78 centavos oro. (El año financiero termi- naba el 31 de Octubre de 1915). La planta total, que ha sido desarrollada i equipada con ayuda de los mejores elementos técnicos, está calculada para 4,500 toneladas, término medio de 23% de lei, i 60 millones de cobre fino anual. El costo ha sido reducido a 7) centavos por libra, puesto en New York; ¡ hai la posibilidad de reducir el costo a 6) centavos por libra, si la capacidad de la planta se eleva a 10.000 toneladas; lo que ahora está . en proyecto, i puede realizarse por la llegada del material i maqui- narias necesarios. Debo agregar aquí que el señor superintendente de la mina, H.R. Graham, (a quien debo valiosísimas informaciones, ia cuya amable jentileza estoi mui reconocido), me ha dado el dato de que en el año corriente de 1918, el mineral arrancado es algo inferior a los guaris- mos de 1917; i de sus libros consta que la cantidad de fino anual la estima sólo en 7 millones de libras de cobre, más o menos, siendo al mes el promedio, al rededor de 3,500 toneladas hasta 4,000 toneladas Permítaseme dejar aquí pública constancia de la bondadosa aco- jida con que fuí honrado por los señores jerente ¡jeneral $. Se- verín Sórensen i sub-jerente L. E. Grant, a cuyas atenciones debí el haber realizado el viaje a «El Teniente» en cómodas i perfectas con- diciones. Igualmente dejo debida constancia de los copiosos e interesantes da- tos amistosamente proporcionados por Mr. Joseph H. White, en su Departamento de Bienestar. No olvido tampoco las informaciones valiosas del intelijente joven chileno don Julio Maldonado, su secretario. de quien obtuve una porción enorme de datos, los más variados i los más instructivos que me sirvieron para orientarme debidamente en muchos puntos que para mí, o eran un logogrifo, o una novedad. A tal punto han sido importantes estas informaciones que no he trepidado en utilizarlas ampliamente i sirviéndome testualmente hasta de los mismos tér- minos i esplicaciones que él acopiara i me suministrara. ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 421 y 4 Para saberse la estensión que justamente se le debe dar a una estocada, es preciso hacer continuos ensayes de manera que se puedan suspender las operaciones tan pronto como el mineral baje de lei. Para este objeto se llevan «mapas de ensayes», en los cuales se anota día a día, 1 metro a metro, la lei que rinde el mineral, 1 de este modo se sabe, en un momento dado, cuándo se debe suspender el trabajo. En la estracción del mineral juega un papel im- portante el ferrocarril eléctrico que en el interior de la mina corre tres kilómetros por debajo de un túnel- galpón, enmaderado sólidamente, a fin de im- pedir la obstrucción de la línea por la nieve u otros «rodados». Los caminos por los diversos socavones 1 gale- tías son ya tan estensos, que se calcula que, a pié, para recorrerlos en toda su estensión, se demora- ría una persona a lo menos cuatro dias enteros, Este dato gráfico revelará la dimensión alcan- zada “actualmente por los trabajos; 1 el crecimien- to que enlo porvenir están destinados a adquirir. Se sabe, que por las cubicaciones practicadas, A —_—_—Á T no sería completa esta lista, i me quedaría la conciencia con un rave pecado de omisión, si no tributara mis particulares agradeci- mientos a Mr. J. H. Mackenzie Walker, comisario de policía, por la decidida cooperación que me prestó, proporcionándome cuanto dato le sujerí como útil a mi encuesta, agregando él otros, desu iniciativa, que me fueron de escepcional utilidad para la comprensión de la tarea que yo me había impuesto i que él, lo mismo que el citado Mr. White, allanó cumplidamente, hasta el punto de poner a mi dis- posición un rico arsenal de datos gráficos, fotografías, estadísticas, etc. que me servían de ilustración documental ¡ técnica de la mayor eficiencia. 492 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS hal existencias de minerales 1según el último balance dado a conocer en Estados Unidos, que se esti- man en «149,192.000 toneladas de minerales de 2.429, positivamente, 190.000,000 de toneladas de minerales de 1.88%, probables». (6) S 5. La movilización del mineral arrancado.—* Es este también otro problema considerable, pues dada la gran lonjitud de las labores, no solo es ne- 6. Mining and Scientific Press, California núm. del 7 de Setiem- bre de 1918. ; LAs RESERVAS DE MINERAL SEGÚN LAS CUBICA CIONES PRACTICADAS. Según esta información oficial las cubicaciones últimas arrojaron un total aproximado de 232 millones de toneladas de mineral. Según los datos del WEED's Copper Handbook, que tengo a la mano (vol. XII, 1916, New York), las reservas de minerales de cobre que. se calcularon para el 1.2 de Enero de 1915, fueron las siguientes en toneladas métricas: 27.249,264 de 2,68Y, de lei i 113.694,880 de 2,84%, Total: 140.944,144 toneladas métricas Se advierte que todos los cálculos quedan cortos, pues siempre ha superado la realidad a las espectativas. De consiguiente, la cubi- cación de 1918 es de esperar que más bien peque por defecto que por exceso; tal, a lo menos. es el sentido optimista de los capitalistas, yanquis que no vacilan en dar a la esplotación el mayor auje posible, destinándose partidas cuantiosas a mejorar las instalaciones para proseguir los trabajos en gran escala. Por otro lado, una gran parte de las ganancias están destinadas al pago de intereses del injente dinero invertido que, según una pru- dente estimación, suben de 20 millones de dólares, como hemos di- cho antes, o sea, unos cien millones de nuestra moneda. Y EM SRA ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 423 sario ahorrar tiempo sino también economizar tra- bajo 1 buscar la mejor manera de alimentar los molinos sin interrupción. Los túneles tienen, pues, además de su misión de localizar el depósito, el oficio de servir de vía de trasporte, de desagúe, de ventilación, etc. En ellos se tienden líneas para vagonetas 1 con ello se facilita la movilización. Pero esto no basta. Sería poco económico tender líneas en cada nivel, las que por otro lado dejarían el mineral a la boca del túnel ofreciendo con esto dificultades que es necesario obviar, Para evitar estose comunican con piques inclinados los diferentes socavones, de mo- do que aprovechando la fuerza de gravedad, pue- da transportarse el mineral a los -socavones infe- riores 1 de éstos a las «canchas». La enmaderación o la ademación»—-como la lla- man los mineros-—es asunto también de serias con- sideraciones, ya que de ello depende la seguridad de los mineros (7). 7. Las enmaderaciones son de marcos enteros con muescas inte- viores, algunas con palos en castillo, diagonales i alternando cruce- tas. Además de la enmaderación, en algunos chiflones hai piso con tablones, cubierto de planchas de fierro para recibir las «sacas» que vienen de «Fortuna 2» i «Fortuna 3». En «Fortuna 3%» hai enmade- ración por vía de precaución. Las maderas empleadas en las adema- ciones, son de pino de 10 por 10 i roble de 8 por 8 (Datos del INrOR- ME pasado al Ministerio de Industrias en 1.2 de Octubre de 1912, acerca de las condiciones del trabajo enla Mina, por la Comisión nom- brada al efecto, i de que formaron parte: mi hermano don 3J. del C. Fuenzalida Grandón, en ese entonces Inspector Jeneral de Jeo- urafía ¡ Minas: el jefe de la Oficina del Trabajo señor Eujenio Frías Collao; el inspector de la misma, el laborioso señor Luis A. Rojo. j el injeniero de la Inspección de Minas, don Jorje Pini. Este INFORME, que abarcó investigaciones sobre las condiciones 424 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Las particularidades de la ventilación, del desa- sie, del uso de los esplosivos, de los derrumbamientos. etc., son todos problemas que requieren conoci- mientos especiales 1 técnicos. jenerales de la vida i del trabajo de los obreros, llevó sus investiza- ciones a problemas mui interesantes, 1 en particular. los siguientes, que nos servirán en otras pájinas para comparar los progresos realiz zados en el trascurso de 6 años: 1.0 Población obrera. 2.2 Organización del trabajo. 3.0 Tasa de los salarios. 4.0 Costo de la vida. 5.2 Fichas, almacenes 1 monopolio comercial. 6.9 Servicios de asistencia médica, farmacéutica i hospitalaria. 7.2 Accidentes del trabajo e indemnizaciones. EL USO DE EXPLOSIVOS 1 SU REGLAMENTACIÓN POR LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA. Como resultado práctico del antes citado INFORME, dado a raíz de un desgraciado accidente por explosivos, el Gobierno se preo- cupó con interés de la vida de los obreros de esa mina, 1 de otras reparticiones análogas en el país; siendo alguno de sus frutos E la aprobación de un proyecto de Reglamento para el uso de explosivos - en las minas i tipos de construcción para los depósitos por J. del C. FUENZALIDA GRANDÓN (Imp. Universitaria, 1913, 11 pájinas i 53 láminas con modelos de depósito para dinamita i depósito de es- plosivos). E Este mismo INFORME fué el primer orijen del estudio que hizo q emprender en 1912 el Gobierno para la dictación de un Reglamento de policía 1 seyuridad a que debe someterse la explotación de las mónas (Decreto de 16 de Julio de_1912), i euya preparación fué encomenda- y da al Inspector jeneral de Jeografía i Minas, al jefe. de la Oficina del Trabajo, al director de la Escuela de Minería de La Serena i al abo- gado consultor de la Dirección de Obras Públicas. ME. Las medidas que la Comisión antes nombrada propuso i que el Gobierno aceptó, fueron: 1.3 El retiro, a la brevedad posible, de los polvorines situados a las orillas del ferrocarril eléctrico i de la línea férrea a Rancagua e ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 425 Para atender todos estos puntos vitales cuenta la mina con una organización escojida, 1 con mine- ros de muchos conocimientos teóricos 1 prácticos, espertos injenieros, agrimensores, jeólogos, quím:- cos, mécanicos, dibujantes, etc. : S 6. Sistema de trabajos 1 salarios.—l trabajo de «caserones» se hace todo a trato, i comprende las faenas de arranque 1 estracción de mineral. El trato es una forma del destajo que consiste en que el obrero se obliga a hacer cierta cantidad de tra- bajo mediante una retribución proporcional a la tarea realizada, pudiendo emplear como quiera el tiempo durante las horas de la jornada. La unidad de trabajo en el trato es el pie, 1 más jeneralmente, el metro de mineral arrancado. El precio unitario se fija de común acuerdo, toman- do en cuenta la mayor o menor dureza del mineral. 2.2 La construcción de nuevos polvorines, que deberán estar ubi- cados a una distancia mínima de 2,000 metros de-toda habitación, taller o faena. 3.2 La prohibición de guardar en cada polvorín una cantidad de esplosivos mayor de 10,000 kilógramos. 4,1 La prohibición de almacenar en un mismo polvorín esplosivos de distinta clase» Estas ideas se convirtieron al año siguiente en el Reglamento para el uso de explosivos en las minas, dictado el 8 de Julio de 1913. (Véase Lejislación de Minas de Chile, por Falo CasTRO Garín, 1918, pá- jinas 129-144). Con referencia a la Neustralización ¿ depuración de los residuos de los establecimientos industriales, se dictó la lei respectiva el 4 de Se- tiembre de 1916, i el Reglamento pertinente, el 13 de Noviembre del mismo año. 426 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Así. el precio del metro de mineral arrancado fluc- túa entre $ 40 1 $ 190 (8). El trato es también una forma colectiva de pres- tación del trabajo, pues solo se concede a cuadri- Has compuestas de 2, 4, 6, i hasta 10 hombres. El trato es incuestionablemente ventajoso para los patrones, porque permite obtener un rendimien- to máximo del operario 1 calcular más facilmente la relación entre el jornal 1 la cantidad de obra eje- cutada. Asimismo, resulta ventajoso para los obreros porque la remuneración que perciben es mayor que en el trabajo a jornal 1 en todo caso, más pro- porcionada al esfuerzo gastado. En efecto, la Empresa admite también en es- tas faenas trabajadores a jornal; pero les abona únicamente $ 4.50 al día (S horas), mientras que en el trabajo a trato el salario medio para los ope- tarios es de $ 7a $ 12 al día (9); 1 aún a $ 15 1 has- ta $ 18 diarios, dándose el caso escepcionalisimo it talvez único, de un minero de eficiente. trabajo que ganó $ 30 al día. No sería posible disimular que el trato es una tentación para que los obreros ambiciosos o mui necesitados hagan un trabajo excesivo, que agote S. Datos del INrorME antes citado. 9. En 1911 eljornal medio de los operarios al interior haubía sido de $ 6.50, i al esterior, de $ 4.50. El término medio en 1916 del jornal fué.de $ 6.50. En Chuquica- mata ese jornal era de $ 8.32, diferencia de salario que se esplica por la carestía de la vida en el norte. El número de operarios que empleó «El Teniente» en ese año fué de 1,019 (Datos del Anuario Estadístico de Chile.- Minería + Metalurjia, vol. VIIL, páj. 35). En 1917 el jornal medio en «El Teniente» es el mismo de” 1916 ($ 6.30) 1 el número de operarios. fué de 1.886. a ES a ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 427 prematuramente sus fuerzas; pero debe tenerse presente que los obreros lo prefieren 1nvariable- mente al trabajo a jornal, 1 que sl así no fuera, la Empresa no tendría el medio de imponer esta for- ma de trabajo, ya que una Imposición de esta naturaleza tendría por efecto agravar las dificul- tades con que ha solido tropezar pará reclutar un número suficiente de buenos trabajadores. En los libros de la Compañía, correspondien- tes a 1918, que he tenido a la vista, 1 que el Super- intendente de la mina, Mr. Graham, me ha mos- trado, hai tratos que representan 7,000 turnos (a razón de 8 horas cada uno) en que los operarios, ganan $ 9.70 a $ 11.25. Hai cuadrillas que han ob- tenido $ 13.90 i¡ $ 14.90; una cuadrilla entera de enmaderadores ha alcanzado $ 18.50; 1 en esplosi- vos, (los mejor remunerados), $ 19.80. Por térmi- no medio, los «huincheros», $ 10.25; los cabos, $ 11.50%, los enmaderadores $ 11.65; los carreros, $ 10.95 a $ 13.30; los mecánicos, electricistas 1 caldereros, $ 8 a $ 9.80. (10) 10. En la recordada encuesta de 1912, verificada por la Comisión a que antes he aludido, se encontró «que los salarios mínimos, medios imáximos, por ocupación u oficio, eran los siguientes: POR DÍAS AA A Sección Mina: Mínimo Medio Máximo O e e ad aaa óz 4.50 HEAT (ES) 12.— CTO cda 6.50 7.50 O BEBO == (*) El salario medio solo se ha considerado en jeneral para todos los oficios 1 es de $ 7.27. 428 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS A AO e 5.50 Be S.— Palanqueros it E 5.— e 6. Enganchadoresto re ee O 4.50 Ea 5.— Sección Molino: Carpinteros E O 7.— 10.— Mecanicos ES IA 6.30 6.30 12.— Tornar 4.— ADOS 5.= Molinero e B.—= 8.— 30.— Panaderos:.. IS SAS e 63 6.40 8.= Carniceros... e APO de De dioat e SELENA Blectricistas........... PIANOS ao Albañiles... ..... Sl MuestreroOS...........-. Cabos de fundición...... 25 Cabos de convertidores.......... : PESA OE No e RS — 6.— 0 Eundidores O A DD A1DODO QUA oy [=p] yA [=) 0 pa [) [en] | DO a So =—] | Sección de fuerza eléctrica: (Sub-sección primera de la represa 1 del canal). Inspector aa As 15.— E Second de poca: toma.. o a 10.20 A Sub-cabos... eN 6.— 7.— 8. Serenos.... ; 6 Catpilteros. ciales a T.— a Jormaleros lu eE A 4.— e (**) Los salarios máximos mayores de $ 15, corresponden a operarios especias listas contratados en el estranjero. - e ze ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 429 Sub-sección segunda de la represa 3 del canal: Por día nn ——___—_——_—— —— _ _—o a, Mínimo Medio Máximo O O iaa o ao ta tae o e 15.— PS O o alo. O = do == A A NA NÚM o NS + 0 -I-I O lama de a ÓN —Sub-sección de fuerza eléctrica: Mayordomo de Operaciones. ........ .... 34.50 Aptos Operarios de turbinas................. 12— 13.13 15.— Operarios electricistas........ ......... 17.50 21.35 24.05 ACA A E 9.13 11.20 MECANO) do oo a O A AA 7.2 14.44 21.42 EOS A IU dates ase o Mayordomo de repuestos... .......ooo .... 1 NE ¿Moa mln a o A Coleco A E ACA IA A + 0-51 -I-19DWO 00 Sub-sección de irrigación: MA ORO A dee ADO AA A MOCOS da aio lte soso eii de veas e Remsaldoresde lnea... 10.— PES] [55] Ha 1 = SIS ¡=1 at Ww | Sub-seccóim de líneas de teléfonos: OO aa oa elo ea a a 13.50 ISA OTES rosario oie ee ao o oa el 7. — 7.66 Sub-sección jeneral: A A: AA 11.20 AAA A AN NO y O 8.20 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Mozos (niños) de oficina.........-... Capo tada Td CA a CATE teo NA Tornaleros rs e AA y NEO A Mecanicos ed le Ed OOO cds co asia peo lab do ab dao Revisa dores OO ooo aba 9loa 00 09 ale DOS eo CarpinterOS........- goya paro aos Tim pia dores o Cabos de paro Ea Peones de pao Ses Maquis tas a E a ll 159) Sección Ferrocarriles: Mínimo POLOS Oe Conductores Palan quero Ae Orea e ONU POLLOS Banderistas (ninos Cabos de cuadrilla ¡Peónder cuadra Maestro MmecánitO..... o... .. Caminero mayor Por mes: Ale! o Do MORET 650 Por hora _——_aoo _ _n—_—_m——————.. Medio 2007 009029000 3 > o -] Por día KE_—_————_—J——___—— —_— __JJ——J—_—— Mínimo Medio Máximo Máximo a o <= CAPITULO 11 Molienda, concentración i fundición Sumario: $1 El plantel de molienda. —$ 2 La concentración — $3 El sistema de flotación. Cómo se introdujo en. Chile: lo que cuenta Mr. Swinburn (nota). En qué consiste el siste- ma (nota). —$ 4 El trabajo de «colas» en agua dulce. —$ 5 Los estanques de «concentrados» i los «nodulizadores».—$ 6 La fundi- ción. —$ 7 Los convertidores. —$ 8 Resultados financieros. — $ 9 Esploraciones i avance de los trabajos. —$ 10 Producción del último bienio (1916-1917). $ 1. Plantel de molienda—Al principio, el viejo molino primitivamente construído en 1906, solamen- te tenia una capacidad para 250 toneladas. Esta fué aumentada en 1911 a 4,500 toneladas por día. Hoi su modernísima maquinaria está montada en oradería en un sólido edificio de acero, i concentra alrededor de 25% de lei de cobre. Los trenes cargados de mineral, previamente pe- sado en una romana Fairbanks. vacian su contenido 432 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS en grandes «buzones» con capacidad para 2,200 to- neladas. Alimentadores automáticos, colocados en- la par- te inferior de estos «buzones,» depositan el mi- neral en trasportadores de correa que lo condu- cen directamente a las chancadoras jiratorias Mac- Cully, de las cuales pasa por sucesivas máquinas hasta ser vaciado en otro trasportador de correa, que lo lieva a los buzones de minerales triturados de- nominados «finos», 1 de ahí pasan al Molino marca: «Marcy» (1). S 2. La concentración. —Después viene la ope- ración de la concentración. Unos alimentadores automáticos colocan el mi- neral en un trasportador de correa sin fin que pasa por todo el largo de los buzones de mine- rales finos. Tres trasportadores inclinados reciben este mi- neral para llevarlo al «concentrador». Cada tras- portador vacia su carga en unos harneros o ceda- zos, separando el mineral fino, que va directamente a las mesas «Wilfley para su concentración, 1 el grueso, que pasa a una chancadora para volverlo a moler. Un elevador se encarga de volver los grue- sos de los harneros. Las mesas «Wilfley», con un movimiento vibra-- 1. Este molino novísimo, para 3,000 toneladas, que también se lla- ma «Councentrador Braden», según me notició el sabio Mr. Douglass, superintendente del Molino, contribuye de un modo mui eficiente a la operación concentradora. El nuevo concentrador tiene tres seccio- nes, de 1,200 toneladas de capacidad nominal cada una. Se usan dis- cos Symons de 48". ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 435 torio horizontal, concentran las piritas que tienen de un 15% a un 16% de cobre. Este concentra- do va directamente por canales de madera a es- tanques de aposentación. Las «colas» o relaves gruesos pasan a los molinos «Hardinge» o «trompos», así llamados por la for- ma característica que los asemeja algo a este juego de niños, que consiste aquí en una tarea de remoli- miento, vaciándolos después en los célebres estanques de flotación por aceite, sistema de concentración que es propiedad de la Compañía inglesa «Minerals Se- paration Ltd» (2). o A O :2. En Chile es ajente de esta Compañía Mr. John H. Loveley, de la casa Gibbs, encargado de la dirección comercial. El distinguido caballero británico, i casi chileno por su cariño a nuestro pais, Sr. Guillermo Swinburn, es el encargado de la represen- tación de las patentes. El me ha informado que este invento, de ori- jen australiano, se verificó en condiciones algo novelescas, pues el inventor, cuyo nombre no tuve la prolijidad de anotar, asoció a su mujer a los trabajos; iantes que se diera término a ellos, él falleció, sien- do en realidad la viuda quien lo llevó a completo término. Se implantó con éxito estraordinario en Australia en las célebres minas de cobre de baja lei de Brokem Hill (Cerro Quebrado), dando a la producción de este metal en la 4ustralian Company un vuelo enorme. De ahí se propagó a todos los paises mineros i cobreros, i última- mente, se ha llegado a un acuerdo con la Société Miniére et Métalurgi- que de Peñaroya, según el cual se autoriza a esta última para reali- Zar sus propósitos de instalar, en un futuro cercano, estos procedi- mientos de flotación en grande escala, en España, Francia, Portugal 1 el norte de Africa. 1 se hacen esperimentos relativos a la concentra- ción de minerales de estaño i a las borras, por sus afamados meta- lurjistas. Me refería el señor Swinburn que la primera patente del invento de flota ción obtenida i rejistrada en Chile es del 8 de Julio de 1905; i que las esperiencias que se hicieron en el aparato en miniatura que se le envió de Londres, las hizo con todo sijilo en una quinta que - 13:—ANALES.—SETIEMBRE-OCTUBRE. t 434 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Su capacidad diaria es de 240 toneladas, i está en uso desde 1912. S 3. El sistema de flotación por aceite.—Consis- te el sistema de concentración por flotación en mezclar en unos cajones cónicos, donde se revuel- ve el mineral por medio de ajitadores de aspas o paletas, con ácido sulfúrico 1 alquitrán de madera; ajitación que produce una nata o espuma que po- ne en suspensión las partículas de mineral. Esta espuma va directamente a los estanques de con- centrados (3). poseía él en el camino de Azolas (Providencia). I fué tan modesto el ensayo que, según se colije de las 2 fotografías que conserva de aque- lla esperiencia, no empleó otro mesón o soporte en tal circunstancia que el propio cajón en que venían embalados los aparatos... En ese cajón se vé, en efecto, perfectamente la marca de aduana i las letras de dirección. El señor Swinburn me decía alegremente que ha defendido el derecho de esta patente como «gato de espaldas»... La maquinaria de flotación, construída en EE. UU. i en grande es- cala, fué ensayada i con éxito en Santiago —cerca del Matadero—por Mr. Braden i el injeniero Sr. Chiapponi, antes de ser planteada en el mineral «El Teniente», para el que se la destinaba. z 3. La totación reemplaza a la concentración por medio del agua. La diferencia de gravedad específica de los distintos cuerpos ha sido el principio fundamental en que se ha basado toda concentración. Más que espumadera, la de la Minerals Separation Company, es combina- nación de cajas ajitadoras i cajas decantadoras en pirámide invertida. La pulpa entra en una caja cuadrada donde es ajitada por una héli- ce del tipo «Hebbard». Pulpa, aire i agua son batidos todos juntos en la caja ajitadora. La «ganga» o broza cae de esta caja en pirámide in- vertida llamada «Spitz». Los profesores de injeniería minera A. T. FaccartTiF. E. Bracn, de la Escuela Científica de Sheffield, (Universidad de Yale) definen el procedimiento de la flotación como «un método por el cual los minerales son recojidos por medio de una película líquida i hechos flotar a la superficie de una masa de pulpa fluida. La importancia . , ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 435 Hai planta para 3,000 toneladas 1 la contración alcanza casi a 77% u 809% por la acción del aire com- primido. La producción diaria de todos los concentrados es 350 toneladas. El término medio es: cobre de ao erro, 237/09 súlturo, 28%; sílice, 17%; alúmi- na 8%. Todas las maquinarias de la concentración es- tán instaladas en un gran edificio de acero de 325 pies de largo por 270 de ancho, i dispuesto en la misma forma que el edificio destinado a las chancadoras. S 4 El trabajo de «colas» en agua dulce.—Es digno de darse a conocer el trabajo que se efectúa en agua dulce. Este tiene por objeto filtrar las «colas» que vienen del concentrador, fin de que los resi- duos queden en la gran represa para aquéllas, 1 pase el agua limpia al río Coya. Se evita así el perjuicio que podrían ocasionar en los campos cultivados las aguas contami- nadas. También tiene otro objeto más práctico: benefi- clar las «colas» trayendo las espumas que han ve- nido en ellas. Un ferrocarril eléctrico las lleva hasta «La Junta», en donde las toma el ferroca- rril a vapor a fin desubirlas a los «buzones» de mate- riales para la fundición. Diariamente se colocan 25 toneladas con lei de 11% de cobre. de la flotación estriba en elhecho de que es .un procedimiento por cuyo medio las partículas de mineral valioso, demasiado finas pa- la la concentración eficaz por gravedad, son aprovechadas con altos porcentajes de rendimiento». Metallurgical and Chemical Engineering, New York, N.% del 1.2 de Noviembre de 1916). 436 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS $ 5 Los estanques de «concentrados» 1 los «noduliza- dores» —HEi concentrado, con una lei de 15 a 20%. más o menos, es distribuído de los estanques, como si- gue: a) Parte va directamente a los «buzones» de ma- teriales para la fundición; b) Otra, para las represas o prensas «Kelly». «Ol- ver» 1 «Schreiver»; c) Otras van al horno tostador «Wedge», cuyos gases, concentrados 1 sometidos a procesos especiales, producen el ácido sulfúrico. Finalmente, otra porción pasa alos «nodulizado- res», nuevo sistema de secar 1 congiomerar el con- centrado apelotonándolo; lo que permite un gran ahorro de cok en la fundición. Dirije toda esta maniobra, con intelijente con- sagración 1 competencia, el prestijiosoinjeniero Mr. R. E. Douglass (4), que es el Superintendente del Molino. ¡ S 6. La Fundición. —La fundición se efectúa en grandes hornos provistos de «chaquetas» de agua. El horno N.” 1 es de 25" por 4”; 1 el N.2 2, de 30 "por 4 medido en las toberas. Los hornos son cargados por pequeños trenes eléctricos que vacian el material en sus costados, 1 pueden fundir de 400 a 500 toneladas de concen- trados, calcinados 1 escorias de convertidor en 24 horas. Ñx 4. Me tocó asistir a una interesante 1 sustanciosa conferencia, «A Tals on the Mill» en que Mv. DoucLass discutió puntos científi- cos de su especialidad en una de las fiestas menSuales que se cele- bran en el Club- [imnástico de Sewell, ide las que me ocuparé en otro de los capítulos de este Estudio. "ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 437" e El humo í polvos finos que'salen de los hornos, pasan a las grandes cámaras o cajas de humo. Es- tas son cónicas en su. parte inferior; lo que per- mite acumular el polvo que es depositado por me- dio de compuertas inclinadas, i que se conglomera de nuevo por un sistema especial («Sintering»), vol- viendo a los hornos para su fundición. El eje que se obtiene de los hornos posee, mas o menos, de 38 a 44% de cobre. La sangría de los hornos se hace en un gran crisol en el cual se deposita el eje para ser conducido en seguida a los «convertidores.» ; S 7. Los convertidores. —Hai instalados 3 con- vertidores, modelo «Pierce Smith», dos de capaci- dad de 40 toneladas, 1 uno de 20. Siempre trabajan dos 1 queda uno de reserva. | El forro interior de los convertidores es de la- drillo de magnesio adherido con una mezcla es- pecial. Á uno de sus lados tiene tubos o «troneras» para la introducción del aire comprimido. El convertidor, previamente calentado con un soplete de aceite, recibe el eje del crisol. Una vez formadas las escorias,se tumba el convertidor por medio de fuerza hidrostática” para dar salida a éstas, las que son recibidas en carros cónicos especia- les arrastrados por una locomotora a vapor. La escorias son llevadas a las «canchas» donde se de- positan para que, una vez enfriadas, se puedan trasportar por un elevador hasta el piso de los hor- IS Las escorias—que son mui buen fundente-— contienen de 2 a 29% de cobre. Quitadas las esco- 438 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS rias del convertidor, el cobre líquido es vaciado en los carros para ser conducido hasta el «recibidor» de 30 toneladas. Movido por fuerza hidrostática, el recibidor va vaciando el cobre en moldes de 4” por 24” por 36”, que van pasando sucesivamente! por medio de trasportador. Un chorro de agua enfría los moldes, i las barras van cayendo a una «cancha» especial. Cada barra pesa cien kilógramos i tiene una lel MEU a La fundición tiene una producción diaria de 40 a 50 toneladas (5). $ 8 Resultados financieros del año 1917.—A estar a las informaciones de carácter oficial de la última memoria dada a conocer en Estados Unidos (6) «las operaciones efectuadas en 1917 fueron por valor de 13.041.925 dólares 1 los gastos 6.699.726 dólares, dejando una utilidad de 6.342.199 dólares. Otras entradas ascendieron a 876.937 dólares. Las contribuciones e intereses absorhbieron 1.110.749 dólares, 1 3.245,276 otros castigos (gastos de ma- quinarias, reparaciones, de preservación,- etc.). El producto neto fué entonces 2.863.111 dólares, más 406,621 de reservas de queno hubo necesidad de 5 Eltrabajo, enresúmen. de la fundición por día es el siguiente: Toneladas de concentrados........ 2300 » de cobre consumidas... 60 » Aa o bo oujoos 10 » de ejes convertidos.. 150 N.ode hombres empleados.......... 60 Enerjía eléctrica: 1,500 HP...... == 6. Mining and Scientific Press, California, (N.2de Setiembre 7 de 1918.) a e A > 439 ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN echar mano 1 de ganancias de navegación, 1 6.738,705, balance de 1916. «El total de 7.145,325 dólares fué reducido por castigos, diferencias del cambio etc., a 2.193.628 dólares. Agregando esto a la ganancia arriba indi- cada, el balance en 31 de Diciembre de 1917, fué 5.056.739 dólares. De esto se deduce 1.170.000 por descuentos en bonos, 1-queda un producto de ga- nancia neta de 3.886,739 dólares». $ 9.—Esploraciones 2 avances de los trabajos.— La estensión de los laboreos de estracción lleva- da a cabo en 1917 en «El Teniente» (según los mis- mos datos oficiales publicados en Estados Unidos), «ascendió a 31.135 pies, haciendo hasta fines del 1%. semestre 96.195 pies; i en «La Fortuna» la lon- jitud de los trabajos nuevos fué de 11,868 pies; lo que hace un total de 130,963 pies. «A fines de Julio de 1918 quedó terminado el nue- vO pique más importante, conocido con el nom- bre de pique A. Estos trabajos dieron el más sa- tisfactorio resultado. «Se estiman las reservas en 149.192,000 to- _neladas de mineral de 2,42% positivamente, 1 90 millones de toneladas de mineral de 1.88% pro- bables. «Esto significa un aumento de 19.512.000 compa- rado con el cáleulo efectuado en Noviembre de 1916, después de haber hecho pasar por el Moli- no de concentración 2.070.000 toneladas de mi- neral», S 10. La producción del último bienio (1916-1917).— 440 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS El Molino, en el que se usa, como hemos visto, el sistema de flotación, (de la «Minerals Separation Limited») —agrega el informe-— ' 8. Al precio standard de 120 ¡ £ por tonelada de barras aquellas 31,587 toneladas significarían un rendimiento bruto de 3.816.440 £. El Anuario Estadístico de Chile, cuadro XLV (vol. VIIL, Mine- ríai Metalurjta del año 1916) da, como hemos visto antes, para es- p te año como minerales beneficiados 1,633.116 de 2.32% de lei, que 3 rindieron como producto final 28,805 conelfdas de 99,26% de lei. La diferencia entre los guarismos de EE. UU. ilos de Chile es, pues, de - 3,082 toneladas métricas. No me esplico esta diferencia en datos ques 13 son oficiales 1 deberían ser idénticos. ¡CABREO + 1V Mas datos sobre el Trabajo en el Mineral SUMARIO. —]. Las casas de fuerza. —?2. La torre de ácidos, —3. Del la- boratorio químico, —d4. Las maestranzas.—5. El taller eléctrico. —6. La Reglamentación: reglas de seguridad e instrucciones para los empleados de la Compañía y sus operarios.-—a) Instrucciones jenerales para los jefes. —b) Reglas jenerales. c) Diversos reglamentos para los hombres que trabajan bajo tierra. d) Para los electricistas.—e) Molino, —f) Fundición. y) Ferrocarriles. —h) Casas, tipo "D”, para obreros. S 1. Las casas de fuerza—Todas las maquinarias, calderas, motores, etc., de la Braden Copper Ce. se mueven por electricidad; tiene su magnífica i principal instalación hidroeléctrica en Coya, co- mo a 28 kilómetros de Sewell. Se aprovecha la fuerza de una caida de agua de 422 pies de altura. El agua desviada del rio Cachapoal, es traida por un canal de 12 pies de ancho, 8 de profundidad 1 12 kilómetros de largo. La «bocatoma» o represa está situada en los Chacayes; desde este punto el MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 443 canal va bordeando los cerros hasta llegar frente a Coya a una considerable altura. Cuatro grandes cañones de 48” de diámetro con- ducen el agua a las turbinas Pelton Francis de una potencia de 8,000 Kw., enerjía trasmitida, como dijimos, en una estensión de 28 kilómetros, entre tres alambres soportados en sólidas torres de ace- ro, de las cuales hai 52 hasta llegar a la sub-esta- ción de Sewell. La planta hidroeléctrica trabajó en la «Casa de Fuerza» de Coya a 35% desobrecarga en el año de 1917, que fué mantenida hasta Agosto; época en que se agregaron jeneradores, maquinarias e 1ns- talaciones nuevas de 4,000 Kilowats más. Se ha cons- truído en el mineral «El Teniente», una poderosa sub-es- tación subterranea por medio de 4 compresoras de al- re directamente conectadas, de 5,000 pies cúbl- cos de capacidad cada una. Un gran túnel para tren eléctrico está por terminarse próximamente. Una nueva casa de fuerza de 12,000 Klws. efectivos es- tá en construcción en el Pangal, afluente del Cacha- poal, 1 se calcula terminarla en el mes de Mayo de 1919. La fuerza máxima electro-motriz de todo el Mi- neral, en sus diversas instalaciones, en la actualidad, alcanza a un voltaje de 33,000 Kilowats. El conjunto de maquinarias de-las poderosas instalaciones del mineral está representado por las cifras signientes que son mul sujerentes: Se em- plean 3 calderas de 208 HP.: 6 motores hidro-eléc- tricos de 33,000 HP.; 66 máquinas de chanca 1 mo- lienda; 99 máquinas de concentración; 20 compre- 444 - MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS soras de aire; 7 ventiladores; 6 hornos de calcina; +: 3 hornos de fundición, 1 3 convertidores. 3 El combustible consumido en 1916 fué 12.120 toneladas métricas de carbón 1 18,120 toneladas de cok. En 1917 el total de carbón 1 cok trasportado por” el ferrocarril «El Teniente» fué de 26.635 tonela- + das con destino a las faenas: el carbón consumido, - -203 toneladas; el cok, 20,385 toneladas; 1 el pe- > tróleo, 4, 850 toneladas. $ 2. La torre de ácidos.—Como el ácido sulfúrico es un elemento indispensable para la planta de + flotación por el aceite, se ha instalado una fábrica - que lo produce. En su fabricación se emplea el «con- centrado» procedente de los estanques, el que pa- sa a hornos tostadores «Wedge». . Los humos sulfurosos que se desprenden de los calcinados, se acumulan en una cámara de humo, - 1 van en seguida a la torre «Glover», de donde pa san a las cámaras de plomo 1 después a la torre «Gay Lussac». :3 En una hornilla aparte se quema salitre (9), cu- yos gases mitrosos van igualmente a las Cámaras. de plomo. Un ventilador mezcla todos estos gases en las cámaras. AN El ácido sulfúrico que se fabrica en la torre «Glo- - ver» sale concentrado 1 caliente, 1 es enfriado en 9. En 1917 se emplearon cerca de 150 toneladas de salitre. Tomo | el dato del movimiento del Ferrocarril de Rancagua al Teniente en 1917. (Oficina de Ferrocarriles Particulares, en el Ministerio de In-- ,dustrias i Obras Públicas a cargo del Injeniero señor Francisco Mar-- dones.) ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 445 un baño de María. La producción diaria es de 30 toneladas, más o menos. La planta de la torre «Glover» está funcionando desde Marzo de 1913. $ 3. El laboratorio químico.—Está instalado en un edificio especial, dotado de los elementos más modernos en la materia. Diariamente se hacen alrededor de 200 ensayes 1 500 análisis químicos; amén de las numerosas es- periencias de orden científico que vam aumentan- do el acerbo de mejoramientos a que trabajos tan complicados dan marjen de continuo. Muchos de este orden, 1 son los más importantes, tienden, como se comprende, a abaratar más 1 más el cos- to de producción (10). $ 4. Las maestranzas. — Instalada en Sewell en un edificio de 150 pies de largo por 46 de ancho, es- tá dotada de toda clase maquinarias; lo que le per- mite: hacer los trabajos de mecánica, de calderería, de herrería 1 fundición de bronce etc., que se le encomiendan. Hai otra maestranza en la Mina. La fundición de fierro 1 calderería para grandes obras está instalada en Rancagua 1 dotada de los mejores elementos de la mecánica moderna, no infe- 10. Según vimos antes, el costo de producción de cada libra de eo - bre fino era hasta 1915 de 8,7 centavos oro; las nuevas esperiencias lo redujeron en 1916 a 7) centavos oro; i más prolijos trabajos, en que el desperdicio se ha logrado reducir más, dieron el resultado de llegar a un costo de 6] centavos oro por cada libra de fino. 446 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS riores a los usados en Estados Unidos en faenas simi- lares. A $ 5. El taller eléctrico.—El departamento eléc- trico tiene instalado un arsenal completo para re- paraciones de motores, aparatos eléctricos, 1 toda clase de material de este jénero; 1 desarrolla un tra- bajo mui delicado 1 de valor. Es de iñterés una sec- ción destinada al enrollamiento de bobinas 1 de- mas reparaciones de dinamos que mensualmente ha- bilita más de 60 motores. $ 6.—La reglamentación: reglas de seguridad e inms- trucciones para los empleados de la Compañía 1 sus operarios. —En un Establecimiento de tan vastas proporciones, con trabajos en el interior de la tierra que se desenvuelven en un perímetro, estensión 1 hondura tan considerables, 1 en los cuales se em- plean la fuerza eléctrica de enorme potencia 1 ma- quinarias complicadas, se comprende que la vida del trabajador esté sembrada de peligros. Estos deben ser evitados, si no en absoluto, a lo me- nos por los medios más eficaces para llegar a' ese desideratum. Para lograrlo, la Empresa ha dictado 1 puesto en vigor una serie de reglas, avisos, advertencias escritas, algunas impresas i todas dadas a conocer ¡ repetidas, tanto en los trabajos del interior como en los del esterior de la Mina. Me ha parecido útil presentar por ahora algu- nos de esos Reglamentos de cuya estricta aplica- ción depende la vida de tantas personas, 1 que prác- ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDON 447 e —ticamente se traducen en una disminución nota- ——tabilísima del número de accidentes. (11) ; PARA LOS EMPLEADOS DE LA Court I “SUS OPERARIOS a) Instrucciones jenerales pura los jefes: Los jefes deben observar constantemente las condiciones i las prác- ticas peligrosas i deben ser particularmente cuidadosos de ver que to- 4 das las operaciones sean llevadas a cabo con toda seguridad. Recuerde que el inculcar las reglas de seguridad es tan importante como cualquier otro reglamento i que su deber es ver que todas las re- glas sean cumplidas. Use disciplina para obtener seguridad. Recuerde que Ud. es el hombre que tiene que hacer el pensamiento de los que están bajo sus órdenes. Esté seguro de pensar como evitar el peligro i entonces haga que sus hombres le entiendan sus planes. i finalmente, vea que todos esos planes se lleven a efecto. Cuando se va a hacer un trabajo peligroso, tome todas las precau- ciones posibles. Ocupe los hombres que comprendan mejor la seguri- 4 dad i administre Ud. mismo el trabajo. S Será una parte del deber de cada uno de los jefes interrogar a los hombres nuevos para ver que ellos entienden las reglas de seguridad 1 que les sea familiar el trabajo que van a hacer. o. Hombres que tengan la vista o el oido defectuoso, que tengan cual- -Quier defecto o que muestren una intelijencia torpe, no se deben — Ocupar porque esa jente está mui espuesta a ser herida o ser el instru- mento que sirva para causar heridas a otros. Hombres que se sabe son habitualmente aficionados al consumo de bebidas «alcohólicas, tam- poco deben ocuparse. No se permitirá que ningún hombre vaya al turno si aparenta estar bajo la influencia del alcohol. Recuerde que mientras cada hombre está empleado para hacer un trabajo particular, la seguridad de él mismo i de sus compañeros es más importante que ese trabajo. 448 MEMORIAS CIENTIFICAS 1 LITERARIAS El problema de la seguridad es de capital 1m- portancia. A mi pedido. el señor $. Severin Sorensen, Jeren- te Jeneral, explica en la siguiente forma el éxito lo- b) Reglas Jenerales: Recuerde que a cada momento algunos de los hombres de la plan- ta no tienen esperiencia ino pueden saber dónde existe el peligro. Pueda ser que conozca todo; si es así, no se ha hecho ningún daño, pero en caso contrario, Ud. puede salvar su vida. No ande en máquinas, carros u otros cuerpos en movimiento, excep: to cuando sea exijido por sus obligaciones. Todas las personas que no estén autorizadas por el Electricista Je- fe no pueden trabajar en ningún aparato eléctrico. A Ud. se le avisa para que no toque ningún alambre, de cualquier clase que sea, porque podría causarle la muerte. Antes de hacer un trabajo donde haya pe- ligro que exista contacto con alambres eléctricos, avísele al Electri- cista Jefe para que mande un hombre con experiencia que le avisará lo concerniente al trabajo. No trate de arreglar las luces de arco, pero sí llame a su jefe. Peleas, botar materiales, o «tonterías» de cualquier especie son ab- solutamente prohibidas. Cualquiera persona que vaya al trabajo bajo la influencia del alco- hol, será despedida. Nunca entre a una casa de máquinas o en la pieza de un motor eléc- trico a menos que sus deberes le lleven ahí, i que tenga instrucciones especiales de su jete: En construcciones nuevas o arreglos, los alrededores deben mante- nerse limpios i tan ordenados como sea posible. Las tablas que ten- van clavos derechos no deben dejarse tendidas en el suelo. Si Ud. está herido, no importa que sea pequeña la herida: avísele e ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 449 erado en la reducción de desgracias provenientes del trabajo. : «Para disminuir los accidentes de todas - clases. su jefe i vaya inmediatamente a ver al doctor. Una herida leve puede causarle el envenenamiento de la sangre. No juegue con aire comprimido. Nunca dirija el aire sobre aleuna persona porque puede entrarle en el cuerpo i herirlo o matarlo. No crea que su ayudante es tan buen mecánico como Ud. mismo, porque, si lo fuera, no sería su ayudante. Enséñele la forma como de- be hacer un trabajo sin que corra peligro. c) Diversos reglamentos para los hombres que trabajan bajo de la tierra: Es prohibido lievar a la Mina vino, cerveza o cualquiera otra bebi- da intoxicante. Las peleas, luchas, riñas, o simplemente «tonterías» de cualquier cla- se son absolutamente prohibidas bajo la tierra o cerca de los piques, buzones u otros lugares peligrosos. : ) SE AN Cuando se trabaja encima o debajo de otros hombres, debe siem- pre avisárseles. | Todas las astillas o clavos, cuyas puntas están derechas, deben ser dobladas o quitadas de los pedazos de madera que haya botados en los sitios donde se trabaja o en los pasadizos. Cualquier cosa peligrosa debe avisarse inmediatamente al jefe. Es absolutamente prohibido que los empleados se queden dormi- dos en la mina. Todos los empleados «de esta Compañía, al entrar o salir de los tur- nos, deben hacerlo por la ruta acostumbrada o designada para ir a Sus respectivos puestos ino los abandonarán sino por asuntos de la Compañía. Ningún empleado andará de una parte a otra de la mina o de una 14.—ANALES.—SETIEMBRE-OCTUBRE. 450 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS dice, la Compañía enxplea un Injeniero de Segu- ridad con varios ayudantes, cuyo único deber es inspeccionar 1 estudiar todas nuestras Operacio- mina a otra a través de las chimeneas, caserones o cruzados, pero sí por las escaleras 1 pasadizos que están destinados i que se usan con es- te fin. Los deterioros en las escaleras deben avisarse inmediatamente. Es una seria violación mover una escalera que está en uso como sa- lida. Los fulminantes, dinamita o pedazos de dinamita no se deben de- jar botados, i los que se encuentren deben ser inmediatamente devuel- tos al polvorín. Es estrictamente prohibido fumar, llevar una lámpara encendida o una vela cuando se están cargando algunos tiros. La lámpara o ve- la se debe dejar en sitio seguro. Las lámparas o velas se deben dejar - afuera del polvorín ino se debe encender fósforos mientras se está adentro. e e 0 A ningún empleado se le permitirá sacar, o intentar sacar. explosi- - vos de un tiro «quedado», pero podrá, cuando sea posible, poner un nue- vo fulminante. l encaso que esto no sea posible, hágase un hoyo, a una distancia de dos piés, al lado, i paralelo al tiro «quedado». Tómese - mucho cuidado que los hoyos no se junten. Para colocar las guías en el fulminante deben usarse solo las tena- zas especiales. Se prohibe usar los dientes o cuchillos. Antes de disparar pónease en completo acuerdo con su compañero para saber cuál debe volver a prender las vuías después de haber da-=- do el aviso. Los mineros deben profundizar los hoyos o unas partes de ellos si han sido dejados v abandonados i que han sido previamente cargados con eXplosivos. Ud. debe acuñar todos los pedazos de roca o mineral antes que em- ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 451 nes desde el punto de vista de obtener la seguri- dad, disminuyendo los riesgos, enseñando a los hombres lo que no deben hacer, tanto como el ver- piece a sacar la «saca» O a taladrar en su puesto de trabajo. Siempre párese a un lado cuando esté botando la roca suelta. Cuando se trabaja en terreno inseguro i sin enmaderar hai que te- ner bastante espacio para una salida rápida. Toda obstrucción, tal co- mo carros, carretillas, maderas o cualquier otra cosa debe ser quita- da del camino. Les está estrictamente prohibido a los empleados llevar al hombro brocas, rieles, cañones u otra cosa por el estilo en cualquier túnel donde haya alambres eléctricos. No se use nunca una suía corta para apresurar la explosión o con la idea que esto es más económico. Un minero no estará nunca solo al hacer un disparo i debe tener a lo menos un hombre junto a él. Los mineros que estén preparando un tiro deben tener una luz de reserva cerca del camino o en cualquier otro sitio conveniente para usarla en caso que su luz se apague des- pués de prenderse la mecha. Los mineros que estén a punto de disparar deben avisar en todas direcciones. Todas las entradas al sitio o sitios donde haya cargas en- cendidas deben cuidarse mientras no se produzca la explosión. El número de detonaciones será contado por los mismos mineros que están disparando i los tiros que norevienten serán dados a cono- cer al jefe. En todo caso, es mucho mejor avisar un «tiro quedado» que tener un «tiro quedado» sin avisarlo. A nadie se le permitirá entrar por lo menos antes de 45 minutos a un sitio en que se crea que haya un tiro «quedado». Toda la dinamita que no usen los mineros en el turno, debe llevar- se a los polvorines o al sitio preparado para este objeto. Es estricta- mente prohibido dejar dinamita en los lugares donde se trabaja. 452 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS dadero modo de hacer las cosas 1 de educarlos pa- ra lo que hai que hacer en caso de accidentes. La Compañía no tiene póliza de seguro por acciden- d) Para los electricistas: Es estrictamente prohibido que toda persona que no esté autoriza- da por el Electricista Jefe o su ayudante, trabaje en cualquier aparato eléctrico porque puede causarle la muerte. Antes de hacer cualquier trabajo donde haya peligro de contacto con alambres eléctricos, aví- “sele a un electricista u otra persona autorizada para que corte la eo- rriente o le dé instrucciones en la forma cómo hacer el trabajo sin pe- ligro. Ningún trabajo debe hacerse en los «alimentadores» eléctricos u otros aparatos sin una orden del Electricista Jefe o cualquiera de sus re- presentantes debidamente antorizado, el que tendrá la obligación de ver que todos los circuitos estén sin peligro i también que la corriente (en caso que haya sido cortada) no la vuelvan a dar hasta que el cir- cuito esté despejado de hombres. Todos los «alimentadores» deben'tomarse con gran cuidado, porque la fuerza es lo suficientemente poderosa para que, bajo ciertas condi- ciones, sea fatal. Para tomarestos circuitos mientras están con corrien- te es necesario que un hombre tenga bastante esperiencia en usar las pre- cauciones necesarias, pero es mucho mejor que se corte la corriente to- das las veces que sea posible. Al trabajar en un circuito que está con corriente, úsese solamente una mano todaslas veces quesea posibleicolóquese siempre la otra ma- no hacia atrás, porque los golpes más peligrosos son los de una mano a la otra. Todas las veces trate todos los circuitos con las mismas precaucio- nes como si estuvieran con corriente, aunque crea que están «muertos». e) Molino: A ningún hombre le es permitido entrar en los buzones de metal bruto o fino mientras no tenga un cordel bien amarrado a la cintura, ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 453 tes, pero paga todas las indemnizaciones de un fon- do creado, dejando a un lado una reserva para el i que esté sólidamente sujeto de algo arriba; también el cabo no debe abandonar los buzones mientras haya alguien trabajando en ellos. Nadie, excepto los jefes de piso o cabos, puede dar movimiento a un motor o también los molinos Marcy o Hardinge, las mesas Wilfley o las dragas. A ninguna persona le es permitido el colocar una correa mientras no hava recibido instrucciones al respecto de su cabo, ¡e! cabo debe es- tar presente al tiempo de hacerse ese trabajo. A ninguna persona le es permitido bajo cireunstancia alguna entro- meterse, o tocar ácidos, o válvulas de ácidos. excepto la persona espe- cialmente designada para ese trabajo. Á ninguna maquinaria en este Molino puede dársele movimiento 8 1 J mientras todas las protecciones de seguridad no estén en su lugar. Toda persona que use las piedras de afilar, desmenuzando, o llenan- do con metal blanco o cualquier trabajo peligroso para los ojos, debe usar anteojos de seguridad proveídos para ese objeto. f) Fundición: A todos los trabajadores se les previene que es prohibido dormir en el «Jlampo» 1 canchas de escoria. Al limpiar las«cáscaras» de las paredes de los hornos, ponga una ca- dena en la estremidad de la barra, i tívela del lado opuesto del horno; no empuje la barra hacia el horno. A toda persona que trabaje cerca de los hornos se le previene que no debe vaciar agua en la escoria o metal caliente; no use barras húme- das. Acuérdese que el agua en contacto con el metal caliente siempre causa explosiones. A toda persona se avisa que debe estar a una distancia prudente de los depósitos de escoria o metal cuando éstos estén en movimiento. 454 MEMORIAS CIENTÍFICAS lI LITERARIAS objeto. Esto provee el motivo pecuniario más fuer- te para el cuidado 1 protección de los trabajadores Toda persona que efectúa trabajo peligroso para sus ojos, está obliga- do a usar anteojos de seguridad proveídos para ese uso. Recuerde que el fundir es una ocupación que tiene peligros. Cuide por la seguridad suya i la de sus compañeros de trabajo. 2) Ferrocarriles: En el ejercicio de sus funciones, está prohibido a los empleados el el uso de licores con base alcohólica. Queda, asimismo, prohibido a Jos empleados, en el ejercicio de su cargo, el uso del tabaco en las estaciones 1 carros de pasajeros. Los empleados que por sus mismas obligaciones deben dar o hacer señales, se proveerán de los instrumentos necesarios, guardándolos cuidadosamente i manteniéndolos en buen estado i listos para hacer uso de ellos. | La campana de la máquina deberá tocarse al llesar a los cruzamien- tos con los caminos públicos; también deberá tocarse el pito en estos casos. Exhibir una bandera azul en el día 1 luz azul en la noche, en una o ambas estremidades de una locomotora, carro o tren, es indicar que hai debajo o cerca trabajadores. Cuando esta luz esté protejien- do un tren o carro no debe hacerse movimiento alguno en la línea. Los trabajadores que presentan esta señal azul son los únicos auto- rizados para retirarla. Tampoco deberán colocarse carros en la línea ocupada o'en otra que puedan impedir sean visibles estas señales, sin dar previo aviso a los trabajadores. y Un tren no podrá ponerse en marcha sin haber recibido sus corres- pondientes señales. ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 455 1 mantiene mejores relaciones entre nosotros 1 nues- tra jente, que si sus intereses fueran vendidos a una Un tren no deberá llegar 9 una estación antes de la hora indicada en el itinerario. Los conductores deberán exhibir, detrás del último carro del tren, una luz roja en la noche i una bandera lacre en el día, Los conductores i maquinistas a cargo de un tren, son responsables de su seguridad i deben tomar las mayores precauciones a fin de evi- tar todo accidente, aún cuando estas medidas no estén prescritas en los Reglamentos. En todo caso, ¿aún cuando haya dudas o incertidumbres, deberán optar por lo que estimen de mayor seguridad siempre que las medi- das que se tomen no presenten riesgo aleuno. Personas enfermas de la vista i oidos no podrán desempeñar cargos en el departamento. Todo los empleados harán uso de excesivo cuidado a fin de evitar accidentes que les dañe aellos mismos o a otras personas, especialmen- te cuando se esté haciendo maniobras u otros movimientos de trenes. Los maquinistas no deberán exceder su carrera en más de 5 Klms. de bajada o subida al pasar el «Copado». Los maquinistas tendrán el tren bajo su dominio para que la apli- cación de los frenos al cruzar un puente, no sea necesaria. Cuando un tren va seguido de otro tren, este último no deberá en- trar a los tguardanieves» hasta que el que lo precede no haya salido. Es peligroso presumir que las señales que se hayan dado al maqui- nista o fogonero han sido vistas por ellos; i si las han visto, presumir que hayan sido comprendidas. Es de suma importancia prestar obe- diencia a estas señales, tanto de parte del maquinista como de la del fogonero. para la seguridad de otros empleados que estén cumplien- do sus deberes. El que dé la señal deberá estar seguro de que ha sido 456 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS organización de fuera como una Compañía de Se- guros, cuyo objeto es hacer todo el dinero posible del negocio.» observada, entendida i obedecida antes de colocarse en lugar de peli- ero. De otra manera será culpable de todos los rieseos de accidentes que resulten de los conceptos falsos o descuidados de las señales. Los maquinistas deberán tener el mayor cuidado i estar alerta a las señales cuando el personal de patio u otras personas están enganchan- do carros, etc. En casos de descuidos «del maquinista a esta orden, el personal del patio i tren deberá avisarlo al Superintendente. h) Reglamento para casas, tipo «D», de obreros 4 sus familias: 1.—Los matrimonios deben ser casados civilmente. 2.—Todos los niños de edad escolar deben asistir a la escuela: 3.—Es absolutamente prohibido que vivan además de la familia, otras personas estrañas, ya sean parientes, amigos O sirvien- tes, salvo casos escepcionales autorizados por el Departamento. 4.—No se podrá establecer almacenes u otros negocios sin el permi- so del Departamento, quien fiscalizará los precios de venta. Asimismo tendrá la supervijilancia de las Cantinas o Pensiones, tanto en los precios cobrados, como en el número de pensio- nistas autorizados. 5.—Los ocupantes deben tener una cocina con buena conexión a la chimenea de concreto. Se prohibe hacer fuego en calderos des- cubiertos ya sea dentro de la pieza o en los corredores. 6.—No se permite hacer cambios ni divisiones interiores, salvo un permiso especial del Departamento. 7.—-No se permite empapelar las piezas. Los papeles sirven solamen- te para criar chinches u otros insectos, i son un constante peli- aro de incendio, S.—Todos los vidrios de las ventanas que se quiebren, serán repues- tos por cuenta del ocupante. 9.—$Se exije mantener una absoluta limpieza i orden dentro de las piezas. Los escusados i lavanderías deben usarse con decencia. 10.—Es prohibido partir leña dentro de las piezas o en los corredores. 11.—Las basuras del barrido no deben arrojarse sobre el corredor i se debe evitar siempre, al barrer, levantar polvo. | Bo soh para ablendos! americanos: las casas del ) a e O clas Los ds de estas ha- Xx 2 NTIFICAS T LITERARIAS MEMORIAS CI) 458 TIME -EZERIAZ, ELLES ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 459 a MEMORIAS CIENTIFICAS I LITERARIAS 460 —— TIME - eESceESsces: ESB UESSIESUEE CAPITULO V E El Departamento de Bienestar SUMARIO: $ 1.—Organización del Departamento de Bienestar. —$ 2 El alcoho!.—$ 3 Los guachucherosi la lucha contra el tóxico.—$ 4 El costo de la alimentación ¡ la condición económica de los operarios solteros.—$ 5 La condición económica de las familias obreras. —$ 6 Algunas características de la población minera. S 1. Organizacion del Departamento de Bienestar. Se ha organizado en la Braden Copper C%. el De- partamento de Bienestar, cuyo objeto primordia! es atender al mejoramiento de la condición moral. social 1 económica del personal. Actualmente está bajo la intelijente dirección de su Superintendente, Mr. José H. White, ¡injeniero sanitario que en EE. UU. prestó su cooperación en la Dirección de Salubridad. | Atiende a altos fines que se condensan princi- palmente en suministrar al empleado un conjunto completo de distracciones, por un lado, para hacer NAOZ MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS menos árida la vida en aquel Mineral, 1 por otro, de medidas tendientes a abaratar la subsistencia 1 aten- der a las condiciones de hijiene 1 de seguridad, tan esenciales en una gran colectividad como es la que se reune 1 convive en las distintas secciones del Establecimiento. E Un resumen de esas actividades me ha sido pro- porcionado pór el Señor Superintendente del De- partamento de Bienestar. A fin de presentar al. gunos de los aspectos de ese servicio, tan útil co- mo interesante, juzgo oportuno reproducirlos a la letra. Reza así esa esposición de hechos 1 de cifras, al- tamente elocuentes en su severa Concisión: Alimentos.—En Sewell los almacenes son de pro- piedad de la Compañía 1 administrados por ella. Los precios no se pueden subir sin la autorización del Jerente Jeneral. Los precios de los artículos estables no han sido subidos desde 1914. Los artícu- los de primera necesidad son vendidos al costo 1 los artículos de lujo se venden con utilidad. Durante 1917 se beneficiaron en el Matadero de Sewell 3392 vacunos 1 1794' corderos. Hasta el 4 de Diciembre de 1918 habían sido beneficiados en el matadero 2965 vacunos 1 1556 corderos. Un Matadero moderno se construyó en 1918. La carne se vende al precio de $ 1.50 el kilo. No se ha mantenido estadística de la leche con- sumida en Sewell. En la actualidad se consumen diariamente 320 litros de la hacienda de más abajo | de Coya. Esta leche se vende a $ 0.50 el litro. LaH venta de leche en tarros, (leche condensada), es mul grande, FAA 3 PA EEN ARS $ ven ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 463 — o Una nueva panadería modelo, con un costo apro- ximado de-$ 100 000.00 se está construyendo en Sewell. El pan se vende a $ 0.20, 0.50 1 0.60 cada uno. El término medio del consumo de pan es de 11 600 panes del tamaño del de a $ 0.20. En los otros campamentos se permite la entra- da de vendedores de vejetales 1 productos de va- rias clases. Educación. —La escuela fiscal. N.2 4, para nl- ños, tiene una asistencia media de 100 alumnos. Esta Escuela fué construida 1 pagada por la Compañía. Hai dos profesores hombres que recl- ben de la Compañía una subvención de $ 100.00 mensuales. La educación de los niños es gratuita. La escuela fiscal N%. 43, para niñas, tiene una asistencia media de 100 alumnas. Fué construida 1 pagada por la Compañía. Dos profesoras están a cargo de esta escuela 1 cada una de ellas recibe de la Compañía una subvención de $ 100.00 mensuales. No se paga por la educación de las niñas. La escuela americana, en Sewell, está bajo el completo control de la Compañía. El término me- dio de la asistencia es de 14. Los padres de los ni- ños que reciben su educación en esta escuela pa- gan $ 2.00 oro americano por cada niño, mensual- mente. : Un nuevo edificio que consta de 4 salas de cla- ses se está construyendo en la actualidad en Se- well para la escuela fiscal chilena. Este es un mo- derno edificio escolar. bien alumbrado, bien ven- tilado 1 provisto de completas comodidades sanita- 464 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS rias, tanto para los profesores como para los alum- nos. Se cree que la escuela podrá funcionar en es- te edificio en el mes de Marzo de 1919. Tendrá ca- pacidad para 200 alumnos. Nunca se ha hecho una investigación completa de la población chilena analfabeta. Los informes dados por la Oficina del Comisio- nado de Policía demuestran que el 80% de los adul- tos que han pasado por esa oficina, saben leer 1 es- cribir. Los informes del Cuartel de Carabineros dan un 70% que saben leer 1 escribir 1 los informes de la Oficina del Trabajo de La Mina dan un 83% que leen 1 escriben. Censo.—Más abajo está la estadística que de- muestra el número total de hombres, mujeres i ni- ños que residen en la propiedad de la Compañía combinado con los hombres empleados en los «pa- tios» de Rancagua. Esta estadística es para los años yO IA E ly O ESA Hombres Mujeres Niños Total Diciembre 1916 5866 1485 1733 9 054 Diciembre 1917 8S876 1562 1 938 12 376 Diciembre 1918 9416 2025 2657 14 098 La densidad de la población por kilómetro cua- drado varía considerablemente con el área consi- derada. Sin duda, la densidad es mui alta porque el área de los edificios es mul limitada a causa de que las laderas de los cerros son demasiado escarpa- das 1 también porque hai zonas mui peligrosas de- bido a los «rodados» de nieve. Estas condiciones han ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 465 obligado a que en algunos casos se hayan hecho «ca- marotes» de 4 pisos». El espacio de piso por ocupan- tes, en casas tipo «D», era de 50 pies cuadrados el 31 de Octubre de 1918. El hecho de que la Compañía pro- porciona casas libres de todo pago, es factor que hace aumentar la población, pero a causa de de-= terminados esfuerzos que se hacen contra lo dis- puesto, muchos parientes de los trabajadores ha- cen sus hogares en Sewell. Donaciones filantrópicas de la Braden Copper C*.— En Marzo de 1918 se hizo una donación de $ 2 500.00 al Hospital de Rancagua. En los años 1917 1 1918 la Compañía donó a la Escuela de Minería de Co- piapó la suma de $ 12 500.00 cada año. El 11 de Octubre de 1918 se donaron al Cuartel de Carabi- neros de Rancagua $ 3 830.00. En Agosto de 1916 la Compañía hizo una donación de $ 136 254.54. pa- ra la construcción de la cañería del agua desde el río Claro hasta la ciudad de Rancagua. El 16 de Agosto de 1916 Rancagua recibió una donación de $ 15000.00, dividido como sigue: ai eto e 00000. m/c Casa del Buen Pastor... 3500.00 ARO QUIE a isis 3,000.06 Sociedad de los 1 500.00 $ 15000.00 m/e Bibliotecas. —Existe en Newell una confortable 1 buena Biblioteca Inglesa que contiene 100 volú- menes. 15.—ANALES.—SETIEMBRE-OCTUBRE 466 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS La Compañía está suscrita a las siguientes re- vistas: Saturday Evening Post, Lite, Puck,. Eve- rybody"s, McClure's, Out-Door-Life, Literary Di- gest, Geographic, Review of Reviews, Leslies, World's Work, Scribner's, Harper”s, Munzay's, Scien- tific American, Survey, North American Review- and American Magazine. | Hasta la fecha no hai ninguna Biblioteca es- pañola, pero en muchas partes, en La Mina, en los clubs de Sewell, Coya, etc., hai salas de lectura en las que se encuentran las revistas 1 diarios a que está suscrita la Compañía. También se han hecho donaciones en dinero a ciertos clubs para ayudar- los a formar una biblioteca de obras en idioma español. : Depósitos en la Caja de Ahorros.—El término medio mensual depositado en 1916, en Sewell, fué de $ 30.386.11 1 por La Mina 2742112. En 1917 el término medio depositado por Sewell fué de $ 29 387.661 por La Mina $ 37 889.46. En 1918 la Ca- ja de Ahorros estableció una ajencia en Sewell, la que funcionó hasta el mes de Junio del año, en cuya fecha fué retirada. Los depósitos desde en- tonces fueron tomados por la Compañía, en la mis- ma forma de antes, 1 remitidos a la Caja de Ran-: cagua por intermedio de nuestro cajero. Los de- pósitos durante el año 1918 no fueron mul activos. Hospital.—El nuevo Hospital de Sewell tendrá 56 camas 1 costará aproximadamente la suma de $ 200. 000.00 oro americano. Además de este hos- pital principal, se han construido otros 3 hospitales | ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 467 uno en La Mina, uno en Caletones 1 uno en Coya. Estas construcciones fueron hechas el año 1917 1 el total de los gastos para hospitales se elevó a la suma de $ 220 000.00 oro americano. Funciones de biógrafo.— Las funciones de bió- erato se dan en el Staff House de La Mina, Staff House de Sewell 1 durante el verano en un teatro al aire libre en La Junta 1 en el invierno en el edificio de la escuela chilena. Todas las películas pasan por el Censor 1 algunas son de mucho valor educa- tivo. Los precios de las funciones en los Staff Ho- ses son de $ 2.00. En el Teatro al aire libre 1 en la casa de la escuela chilena, los precios son de $ 1.50 «platea 1 de $ 0.40 galería. Organizaciones sociales 2 atléticas.—En este ca- pítulo se incluye .la información que revela el espíri- tu sociabilidad en Sewell: 1. Sociedad Unión de Mineros, con 350 miem- bros, tiene un salón de sesiones mul estenso 1 su presidente es el Sr. José Delgado, cabo jeneral de mineros, Fortuna N.% 3. 2. Club Social de La Mina, tiene 62 socios 1 un cómodo salón para sus reuniones. Su presidente es el Sr. Juan E. López, inspector de alistadores. 3. Centro Social Abraham Lincoln, tiene un con- fortable salón para sus reuniones 1 lo componen 140 socios. El Sr. Roberto Zapata, electricista, es su presidente. 4. Club Social de Sewell, tiene 65 socios 1 la ca- sa del club es compuesta de un gran salón 1 6 pie- 468 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS zas. Su presidente es el Sr. Félix Vidal, de ¡la Bo- dega de Materiales. i 5. Asociación Sportiva Sewell, con 450 miembros, para sus sesiones tiene un salón convenientemente arreglado. Su presidente es el señor Juan B. Sala- manca. 6. Centro Social Cordillera, es compuesto por 95 socios, tiene un salón confortable para sus reunio- nes 1 dos canchas atléticas; su presidente es el Sr. Pedro González, electricista. 7. Turner Boximg Club, con S0 miembros, cuen- ta con un salón confortable para sus reuniones. El Sr. Luis E. Muñoz, electricista, es su presiden- be. 8. Club de Tiro al Blanco, formado por 150 socios, tiene un buen polígono 1 su presidente es el tenien- te de Carabineros, Sr. Carlos Plaza V. 9. Brigada de Girl Scouts, tiene 75 socias 1 Mrs. S. S. Sórensen es su presidenta honoraria. A 10. Brigada de Boy Scouts, la componen 80 miem- $ bros 1 su Presidente es el Sr. Francisco Morrison, del Departamento de Electricidad. Las Brigadas de Scouts tienen un cuartel para su propio uso. 11. The Braden Military Band, formada por 25 socios, tienen una sala especial para practicar. Mr. J. B. Rademacher, jefe de turno del Molino, es su presidente. : o 12. The Sewell String Orchestra, formada por | 10 socios 1 tiene como presidente a Mr. C. A. Ellsworth, cabo electricista. 13. The Masonic Society, formada por 37 miem- bros 1 cuyo presidente es Mr. J. H. Lewis. $ 14. The Sewell Athletic Club, con un jimnasio- US ara a ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 469 grande 1 bien equipado, lo forman 180 socios 1 su presidente honorario es Mr. $S. $S. Sórensen, Jeren- te Jeneral. A | 15. The Temente Chapter of the American Red Cross Society, cuenta con 40 miembros 1 el Dr. R. W. Richardson es su presidente. 16. The British Red Cross Society, de la que es ¿presidenta Mrs. S. S. Sórensen, cuenta con 12 miem- bros.» S 2. El Alcohol.—Ha implantado «El Teniente» con verdadera estrictez la prohibición de la venta del alcohol. Es bien sabido que, desgraciadamen- te, en otros establecimientos i grandes faenas mi- neras, tal consumo constituye uno de los ramos productores de mayor utilidad; 1 les permite re- cuperar los jornales pagados a sus obreros en una proporción no inferior al 20%. El alcoholismo — severamente reglamentado 1 prohibido, tanto a obreros como a empleados,—es una de las características más interesantes del Ma- neral 1 de sus anexos; 1 después de varios años ha constituido un triunfo espléndido para la eficiencia del trabajo. El obrero chileno ebrio, es una terri- ble amenaza para el orden; 1 se comprende fácil- mente los peligros que traería a las faenas el vicio alcohólico permitido. La Compañía no perdo- na medio alguno para fiscalizar este punto, 1 una policía especial de serenos, a cargo de Mr. J. Mac- Kenzie Walker, verdadero Argos de cien 0jos, vi- jilla por el cumplimiento de esta disposición férrea, mexorablemente. S 3 Los guachucheros 3 la lucha contra el tóxico. 470 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS —CUomo pasa con todas las prohibiciones absolu- tas, a veces el interés particular, 1 otras, el vicio que revive o se despierta, han hecho florecer una industria 1 un tipo «sul generis», el guachucherismo 1 el guachuchero (1). Con este nombre o apodo mui chileno es desig- nado el vendedor furtivo de licor que se da sus trazas para burlar la esquisita vijilancia que se ejerce a toda hora, de día 1 de noche, en las calles 1 en los caminos. en las casas 1 en las labores de tra- bajo, en el ferrocarril 1 en las faldas 1 vericuetos de los cerros. Los serenos duermen con un ojo, cuando duermen. 1 su olfato pesquisa sin cesar: pero a pesar de los pesares el guachuchero logra 1n- troducir cierta cantidad de licores, principalmen- te wisky 1 cognac, que se espenden a $ 251 $ 30-— el primero ia $ 101 $ 12 el segundo. El licor encon- trado se confisca: el de mala clase se bota, i el me- jor se envía al hospital como remedio. Las medidas enderezadas a la estinción del al. coholismo han dado opimos frutos de mejoramien- to moral 1 material en el obrero 1 han reducido el vicio a proporciones casi insignificantes (2). 1. Véase el interesante artículo de Aug. MILLAN, «Contra el gran enemigo», de Pacrrico MAGAZINE, Santiago, número de Marzo de 1918. Pájs. 233-238 2. Tan cierto es esto que la estadística llevada al respecto indica un porcentaje mui insignificante .Así, en una población de varios mi- les de personas, el número de guachucheros capturados en 1917 fué de 63 i en 1918 de 73. El promedio de ebriedad mensual en 1917 fué de 22.2; ien 1918 de 20, 9. El licor confiscado en 1917 fué de 1290 botellas, i en 1918 de 1917 botellas. (Datos del archivo de Mr. J.MacKeNziE WALKER, Comisio- naco de: policía.) yl ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 471 Se ha logrado así desterrar, a términos mul pequeños, este que justamente hasido considera- rado como el flajelo moderno por escelencia; el que agota las enerjías de la raza humana 1 convierte a sus adeptos enviciados, en verdaderos candida- tos a idiotas, a criminales, a locos. Los maravillosos resultados obtenidos, hablan mui en alto en honor de la Compañía particular que, en su vasta población, de capitán a paje, ha logrado estirpar en gran parte la introducción, venta 1 con- sumo de aquel veneno esterilizador 1 peligroso. Cabe recordar 1 alabar a este respecto, los esfuer- zos tructuosísimos llevados a cabo en este denso rincón de montaña que alberga reglamentariamen- te abstemios absolutos o casi absolutos, 1 señalar este hecho de gran significación hijiénica, moral 1 práctica, en un país como el nuestro, de tan arral- sado abolengo alcohólico. La Compañía, desde un principio, con tenacl- dad férrea, implantó en el Mineral el «distrito seco» (dry district), en uso en varias localidades de Estados Unidos, en que se prohibe todo comercio de bebidas alcohólicas, réjimen, al parecer, inapli- cable entre obreros chilenos que no pecan por tem- perantes, como se sabe. La medida encontró al principió enorme resistencia. Hubo protestas, que- jas ardientes, 1 no solo entre el elemento chileno obrero, sino aún entre los estranjeros de mejor si- tuación. La Compañía fué inflexible: o se sometían, o abandonaban el mineral. El dilema se ha man- tenido; 1 por suerte, ha triuntado la abstinencia, 472 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS contentándose todos con el empleo lisc 1 llano de la buena agua pura. (3) La supresión del alcohol ha sido llevada a cabo en varios palses 1 Estados, no sólo en América si- no en Europa, por medio de estrictas disposicio- nes legales 1 por un réjimen de multas considera- bles, llegándose, en algunas partes, hasta castigar con prisión a los fabricantes 1 destiladores de al. cohol. Hai otros paises, como en Suecia, en que existen «distritos semi-secos», por el sistema llamado «go- thenburgués» (de la ciudad de Gothenburg, en que se inició) 1 que se ha jeneralizado en Stokholm, Hel- singborg 1 otras ciudades. Para cada 45000 habi- tantes solo se permiten dos restaurants municipa- les. En estos es concedido al parroquiano tomar solo 2 copas de brandy, pero necesariamente con sand- wich. Al ebrio no se le vende más. ¿Cuándo habrá un municipio chileno que implan- te este distrito semi-seco? El ejemplo de «El Te- niente» ¿será siquiera seguido o imitado ¡(aunque fuera con cierta tolerancia) por otras grandes em- presas. como la Chuquicamata, por ejemplo? En 3. Una broma corriente en Sewell es la siguiente: Cuando llega una visita, el anfitrión o el mozo aleccionado que sir- ve a la mesa, seriamente pregunta: — ¿Qué vino se sirve? El interpelado contesta: —Blanco tal o tinto cual. —No hai vino de esa marca, sino vino «Braden». —Traiga, entonces, de ese. TI aparece el botellón de cristal, reluciente con el agua pura, que realmente es de mui buena clase i apagadora de la sed por más inten- sa que sea. ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 473 Chile queda todavía para los lejisladores futuros planteado un gran problema de incalculable 1m- portancia, 1 que solo tendrá radical solución cuan- do se dicte una lei que entregue al Estado la des- tilación 1 rectificación del alcohol. Este sería el gol- pe de gracia para los envenenadores del pueblo, para los fabricantes de tósigos que debilitan 1 em- brutecen 1 matan la raza. S 4. El costo de la alumentación % la condición eco- nómaca de los operarios solteros.-—CUon referencia a los trabajadores solteros, los datos son mui con- cluyentes 1 precisos, según se desprende de la en- cuesta de 1912, citada en pájinas anteriores, cuyos resultados en líneas jenerales, se conservan hasta ahora como promedio. Los solteros contratan su alimentación en casa de trabajadores casados: toman «pensión» al día o la semana, 1 hai algunos hoteles que tienen hasta 80 pensionistas. Una pensión de obrero de 1.2 cla- se vale $ 2.40 al día, que consta de desayuno (beef- steak, huevos 1 café), 2 platos de almuerzo 1 dos platos de comida 1 té; las hal también en que flue- túa el precio entre $ 10 1 $ 17 semanales, 1 el más co- rriente es el de $ 16 semanales. El costo de alimen- tación para los trabajadores solteros puede esti- marse por término medio en $ 55 a $70 mensuales; con una alimentacion que, por su cantidad 1 calidad, parece ser más superior a la que jeneralmente pue- den proporcionarse las jentes que viven de sus sa- larios, ya que la base del réjimen alimenticio es la carne. Como el obrero tiene derecho a casa gratis, 1 su 471 . MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS salario mínimo es de $ 4.50 al día, puede subvenir con cierto desahógo a las necesidades todas de la vida 1 economizar todavía, después de cancelar sus gastos de alimentación. vestido 1 asistencia médi- ca 1 farmacéutica. El salario medio no baja de $ 61$ 7 diarios. En 1916 1 en 1917 tué de $ 6.30 lo que deja claramente un marjen de economía no despreciabie. $ 5. La condición económica de las familias obre- ras.—lNs digna de considerarse esta cuestión. Los resultados de la encuesta de 1912, que antes hemos re- cordado, 1 por el método monográfico, permiten co-- nocer hasta en sus detalles ínfimos la vida de ellas, 1 también por el estudio de sus presupuestos de en- tradas 1 gastos. Se tomó en esa ocasión como base de investiga- ción 20 familias que en número total componían -75 personas; el término medio está representado por la cifra de 3.7, mul aproximada al término medio normal. : Las entradas totales de las 20 familias ascien- den a $ 7.443, descompuestas así: Salarios de los hombres........ $ O Salarios de las mujeres.......-- 282. — Entradas de «pensión»........- 2. 496. — Totals. e > 7 443.— Las entradas varían entre $ 150 1 $ 70 men- suales, siendo el promedio $ 160. ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 475 Los gastos totales de las 20 familias ascienden mensualmente a % 5960.04, distribuidos así: Y, sobre las entradas mentación: o E 4 1081.50. 54.83% A NO 62. 4s ) 11589 Combustible! ....... 617.— 8.28% Li 0 A ANS 150. — RUSO Gastos diversos...... 240.06 ZAS $ 5 960,04 Los gastos de alimentación absorben el 54.83% de las entradas, cifra relativamente baja, (lo “je- neral es que suban a más del 60% de las entradas). En las cifras anteriores «aparecen: 6 familias que explotan el negocio de pensión, que figuran con 32 personas; las 14 familias restantes se componen de 43 personas. En el balance de entradas 1 gastos de las 20 fa- milias únicamente 2 aparecen con déficit (insignifi- cante, uno de $ 15.30 1 el otro de $ 4.43, por gas- to excesivo de alimentación). En cambio, de las 18 familias restantes, 5 tienen superávit de $ 20, 1 13 superávit que varían entre $ 21 1 $ 244 mensuales. Deducidos los déficit, el superávit total que arro- jan los presupuestos mensuales de las 20 familias alcanza a la suma de $ 1483, suma que represen- ta un 19.88% sobre las entradas totales de las mis- mas familias. 476 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS De estas cifras se desprende claramente que las familias obreras gozan de un definido bienestar económico, 1 que por regla jeneral, sus entradas Jes alcanzan no solo para atender a todos los gastos de vida, sino también para realizar economías de cierta consideración. En todo caso, parece que puede inferirse que la condición económica de estas familias es mul superior a la gran mayoría de las familias obre- ras de otros centros industriales del país; lo que, a decir verdad, débese en parte considerable a que en sus consumos, no entra el alcohol, proscrito se- veramente, como hemos visto, en los dominios de la Compañía. $ 6. Algunas caracteristicas de la población mi- nera.—-Noté en. mi visita que algunos mineros to-. davía viven en «camarotes» bajo tierra, al interior, bien ventilados 1 limpios; los trajes no son mui elegantes, ni podían serlo por la naturaleza del tra- bajo. A la salida de las faenas, el minero puede dar- se un baño de lluvia. Algunos usan botas (se desconocen las ojotas); 1 ya por escepción i como por lujo atávico, se encuen- tran algunos que otros «culeros» de los que - pintara Jotabeche ahora 67 años en las Minas del norte, en sus celebrados artículos; 1 sí muchos, ordinariamen- te al salir, «pitan» su cigarrillo Joutard corriente de a chaucha, no faltando algunos que fuman ca- chimba a lo americano 1 el. día domingo chupan un cigarro puro. Rasgo que denota la influencia q ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 477 O A DE E A A del medio ambiente, además de indicar cierto de- sahogo económico. Pero hai un hecho grave que es la no permanen- cia de la población obrera en el trabajo de las minas, Los obreros fijos o permanentes 1 estables parecen encontrarse en proporción a la de considerable de los obreros que no hacen su profesión del trabajo la mina, 1 que no permanecen allí sino un corto espacio de tiempo, a menudo el preciso para reu- nir algunos ahorros. Especialmente la población de solteros es emi- nentemente flotante. Me fué difícil formarme un concepto exacto acerca del porcentaje de permanencia, con datos precisos 1 seguros. (Se calcula aproximadamente un 22.4%, en 1917 1 un 238, en 1918). : Esa instabilidad, propia acaso del afán de mo- verse, de cambiar, del espíritu de aventura tan innato en nuestros peones, está marcado en «Eli Teniente», por el número verdaderamente estraor- dinario de las que bajan del mineral hacia Rancagua. El movimiento de 60000 individuos que subie- ron 1 bajaron en 1917 es para mí un hecho sujeren- te. Todavía en los primeros 10 meses del presente año de 1918 se había batido el récord del movimien- to, pues la movilización alcanzó el guarismo de 70 000 personas; aunque gran parte de este exce- sivo trasporte de pasajeros se debió a la epidemia de influenza española, que afectó a casi al tercio de la población de «El Teniente» i que se dirijió al hos- pital de Rancagua en busca de salud. Aún descar- tando esta causa de movilización, no puedo espli- 47S MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS carme el hecho sino por esa incesante renovación de obreros que, sin estar propiamente desconten- tos del trabajo ni del salario, no «aguantan»... «Es veterano el que dura meses» me decía un caballero que conoce íntimamente esta falta de duración, de constancia, de perseverancia en el trabajo, 1 que obliga a una perpetua renovación de los operarios de las minas, 1 aún de los otros anexos (molino, fundición, etc.) La consecuencia grave que entraña esta situa- ción, en mi concepto, podría ser debilitar algo las re- laciones entre patrones 1 obreros, 1 acaso 1m- pedir que sean continuas 1 estables, aparte de que tiende a disminuir el interes de los primeros por mejorar la condiciones de vida 1 trabajo de los se- egundos. Como vimos, una de las características de «El Teniente» es la prohibición estricta de beber alco- hol; podría acaso atribuirse a esta circunstancia el hecho de que el minero (acostumbrado en otras faenas del país a su consumo amplio, hasta llegar a ser negocio redondo de ciertas empresas ines- ernpulosas) no desee ni pueda abandonar su inve- terado hábito de embriagarse, cuando ya éste se ha arraigado como una segunda naturaleza. Sea lo que fuere, el hecho saliente es que siendo en «El Teniente» el salario medio el más alto que hai en la República (escepción hecha de Chuqui- camata), el minero no dura en su trabajo. Emi- gra. Se vá. Busca otro campo. La Empresa que conoce esta situación 1 que ha procurado remediarla sin conseguirlo, ha tenido ALEJANDRO FUENZALIDA GRANDÓN 479 la feliz idea de establecer una bonificación de 10% al que compruebe haber trabajado trescientos días. - Este aliciente, sin embargo, no es bastante para - detener el río emigratorio de hombres que se aso- man al trabajo para hacer, conforme a su psico- lojía de volubilidad estraordinaria, su vuelo de golondrina antes 1 durante i después del verano... (Concluirá). PRESENTED SSir 1936 BIENALES O DE - 1918. 1919 a e - Programa eObetcial de política chilena < FACULTAD DE MEDICINA I FARMACIA (aumno DE e1917- 1918) ef nsa contra las enfermedados de trascendencia social es a enfermedados venéreas i i alcoholismo). A , ántos. del 10 de Marzo siguiente. al bienio po ro » ICAC HO. BIENALES O (Premios reglamentarios: $5,000 para cada uno) FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES i 1 BELLAS Ss E | ARTES. a a DE : 1917 - - 1918) Un período de la Histoña de Chile. posterior al a año 1828 Zo FACULTAD DE TEOLOJIA (BiENIO DE 1917 e ñ 1918) E ANALES ERSIDAD | A — SUMARIO MATO Juno DE la MS. Soc, IMPRENTA-LITOGRAFIA “BARCELONA” z SANTIAGO DE CHILE z 198 —-— REPUBLICA DE CHILE ANALES DE LA [VERSIDAD TOMO CXLIL—AÑO 771 SUMARIO etin de Instruccion Pública. — Consejo de Instruccion Pública: Sesiones de 6,131 27 de Mayo 1 3, 10 1 17 de Junio. Anexo: Memoria del P. Rector de la Universidad de Chile correspondiente al año de 1917. ¡Memorias Científicas i Literarias. —Nuestros Problemas Económicos, por Dr. Dante MarTNER (Continuacion). —Estudio económico-adminis- -trativo-social del Territorio de Magallánes, por MANUEL CHAPARRO A Rumixor (Contínuacion).—La Muerte Presunta, por CÁRLOS VERGARA Bravo (Continuacion).— Breve reseña histórica de la evolucion de la Medicina i la Cirujía en el siglo XIX, por el profesor Dr. Lucas Str- RBA. —La etnolojía araucana en el poema de Ercilla, por Tomas GuE- SOC. IMPRENTA-LITOGRAFIA '*BARCELONA”” SANTIAGO DE CHILE 1915 Y MJ 4 : ) : do) AS A = | E L Ll ] o) z 63 5 o | As 5 Ses 5 3 7 [an : A d > : la) a El pa > p 19S 5 — = b $ PEA z ; y ñ E 4 E : Só E < : Mbs ua Fl y e P: EN 4 ¿ NN ES E a a e de e 1 1 Bo a e a Sd e ma. A A ASA A A A A A e A A o A A II IS TS o A BLA Li a TY PITA AA VA VO AAA A O A AAA FAO YO AAA ] ME. Lamina lada dada bd lali da lo bo da da a dl BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA CONSEJO DE INSTRUCCION PÚBLICA Sesion 6 de Mayo de 1918. teca Solar. don Gregorio, Bahamonde, Espejo, Fuenzalida, atte, Salas Lavaqui, Trucco 1 el señor Secretario Jeneral don E Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento reque- sido, el señor Rector confirió los siguientes títulos i grados: Injemiero Civil: a don Eduardo Montero Guillou. 118 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Profesora de Castellano: a doña Emilia Berlendis Sturla. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: a doña Filomena Casarino Figueroa, don Aurelio Fernández Rocuant, » Luis Leopoldo Ortega Noriega, » Juan Jerónimo Ortúzar Rojas; 1 » Eduardo Preuss González. Bachilleres en Medicina ¡ Farmacia: a don Ramon Vicuña Herboso. tE Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas" - a don Guilermo Epple Schwenke, » Anjel Fuentes Concha, » Gustavo Labatut Clena, » Pedro A. Silva Fernández, » Jorje Solis de Ovando Bravo, » Carlos Toro Baeza; i » Abelardo Valderrama Silva. El mismo señor Rector dió cuenta que, el 25 del mes pas Y recibieron, en el Liceo de Valparaiso, su título de Bachilleres en humanidades: a don Augusto Burton Délano, » Cárlos Burton Délano; 1 » Juan Siridey Gana, i de Bachilleres en Leyes: a don Jenaro Enrique Bravo Chávez, » Manuel Fernández Green, SESION DE 6 DEMAYO DE 1918 119 don” Audilio Jiménez Gamonal, doña Julia Orrego Cubillos; 1 don Cárlos Alvarez Piderit. Leida 1 aprobada el acta de la sesion de 29 de Abril, se dió cuenta: 1.0 De un decreto del Ministerio de Instruccion Pública, que se inserta al final de la presente acta. 2. De una comunicacion de don Julio Vicuña Cifuentes en que declara acepta: el encargo que le ha hecho el Consejo de escribir el elojio de don.Salvador Sanfuentes. 3.0 De una nota del profesor de Francés del Instituto Pedagó- ¡ico don Rodolfo Lenz, en que aclara ciertas dudas que, acerca de la interpretacion del Programa de Frances para las Humanidades, sometió al estudio del Consejo el profesor don Julio Saavedra. 4.0 De una nota del Rector del Liceo de la Serena en que ma- nifiesta la conveniencia de proveer con profesor titulado la asig- natura de ingles, con 17 horas semanales de clases, que está ser- vida interinamente en es2 establecimiento. Se acordó proveerla en propiedad. 9.0 De un oficio del Rector del Liceo de Linares en que comuni- ca la vacancia de las clases de Castellano, con 26 horas, i de Filo- sofía, con £. Se acordó proveerlas en propiedad i abrir un solo concurso para ámbas asignaturas. 6.0 De una nota del Rector del Liceo de Tomé en que avisa que han quedado vacantes 12 horas de clases de Matemáticas. Se acordó que fueran proveidas en propiedad. (2 De una comunicacion del Rector del Liceo de Temuco en la cual ponen en corocimiento del Consejo que ha propuesto profe- sor interino para desempeñar la asignatura de Frances, con 30 ho- - Tas semanales de clases. Seresolvió que continuaran servidas en la misma forma. Elseñor Decano de Medicina comunicó que habia citado nue- vamente a la Facultad que preside para elejir miembro académi- co en reemplazo de don Ventura Carvallo E., últimamente falle- cido. El señor Decano de Teolojía avisó, para los efectos reglamenta- Yíos, que habia citado a la Facultad para el 9 de Timo. a fin de que se ocupara de la provision del decanato para el próximo bienio. El señor Decano de Medicina lamenta la ausencia del señor mi- 120 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA nistro de Instruccion Pública, pues habria deseado que oyera lo que tiene que decir a propósito de una discusion que se suscitó en la Cámara de Senadores al tratarse, en el Presupuesto de Instruc- cion Pública, de la creacion del puesto de ayudante para la clase de Medicina Legal del Escuela de Medicina, i a quien tambien habria deseado agradecer parsonalmente la confianza que, en aquella oca- sion, manifestó tener en el Decano que habla i¡ demas funcionarios encargados dela direccion de la enseñanza secundaria i superior. En la discusion de que se trata uno de los señores Senadores sostuvo que la clase mencionada, por ser eminentemente teórica, no nece- sitaba de ayudante, en lo cual hai, con toda seguridad una con- fusion con la misma clase del Curso de Derecho. El señor Amuná- tegui fue alumno, en Paris, del eminente Brouardel 1 está, por lo tanto, en condiciones, por haber visto de cerca aquel importante Instituto de Medicina Legal, de afirmar que se trata de una asigna- tura cuyos estudios deben ser prácticos por excelencia. Otro señor Senador manifestó que los profesores de la Escuela de Medicina descansaban de tal modo en sus ayudantes que en realidad eran éstos los que hacian las clases. A este propósito debe declarar que el papel del ayudante es de suma importancia tanto para el traba- jo individual de los alumnos, como para estender la esfera de ac- cion de los profesores, quienes pueden así dedicarse a la parte ver- daderamente científica de su ramo, dejando los detalles i las mate- rias secundarias al cuidado del ayudante. Debe añadir el señor De- cano de Medicina que se ha preocupado de asistir a las clases de la Escuela 1 puede manifestar con satisfaccion que profesores, je- fes de trabajos i ayudantes asisten todos -con la mas perfecta regularidad. Se acordó enviar una nota al señor Ministro de Instruccion Pú- blica en el cual se le haga conocer la importancia de los ayudan- tes para las clases de la Escuela de Medicina, se deje constancia de la buena asistencia delos profesores 1 se le insista en la conve- niencia de proceder a la creacion del puesto de ayudante para la asignatura de Medicina Legal. Por último se despacharon las siguientes solicitudes particula- res con los acuerdos que se espresan: - a) Pedir informe al señor Intendente de Maule i al Rector del Liceo de Cauquénes acerca de una solicitud de varias ex-alumnas del Liceo de Niñas que piden se les permita asistir como oyentes a los cursos de 5.91 6.0 año del Liceo de Hombres. b) Denegar la peticion de doña Alba Cristini para que se le per- SESION DE 6 DE MAYO DE 1918 121 mita incorporarse como oyente a los cursos de Frances 1 Castella- no del Instituto Pedagójico. c) Conceder el título de profesor de Estado, en la asignatura de Ciencias Naturales, a don Eliseo Soto Villalobos, normalista con certificado de competencia del Instituto Pedagójico, en atencion a que inció sus estudios en este establecimiento con anterioridad al Supremo Decreto de 9 de Julio de 1900. d) Denegar la solicitud de don Manuel A. Vittini A.. que pide se le permita rendir, próximamente o en la temporada de Setiem- bre, en calidad de alumno privado, los exámenes del tercer año del curso de leyes. e) Declarar que es válido para grados universitarios el exámen de Medicina Legal, rendido por don Gustavo Rivera Baeza sin te- ner los requisitos exijidos. Se levantó la sesion. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Marra, Secretario Jeneral, ANEXO DOCUMENTOS LEIDOS EN 1A SESION Santiago, 22 de Abril de 1918. N * 644.—Decreto: Nómbrase a don Claudio Rosales, propuesto en la terna respectiva, para servir en propiedad los empleos de profesor de Castellano 1 Filosofía, con veintiseis 1 con cuatro horas semenales de clases, respectivamente, en el Liceo de Hombres de Chillan. Páguesele el sueldo correspondiente desde que haya comenzado a Servir. (Firmado). —SANFUENTES- P. Aguirre Cerda. 122 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Señor Rector: Acuso a Ud. el recibo de la nota en que me comunica haber sido designado por el Honorable Consejo de Instruccion Pública, para escribir el elojio del señor Salvador Sanfuentes, uno de los siete beneméritos ciudadanos que fueron miembros de la Universidad de Chile 1 cuyo centenario se cumplió en 1917. Acepto complacido, señor Rector, la tarea que el Honorable Consejo ha querido encomendarme, iprocuraré desempeñarla en el menor tiempo que sea posible. (Firmado).— Julio Vicuña Cifuentes Santiago, 4 de Mayo de 1918. Señor Rector: Evacuando el informe que se me pidió con fecha del 9 de Abril acerca de la consulta que el profesor de frances don Julio Saave- dra ha hecho al Honorable Consejo de Instruccion Pública, tengo que decirle lo siguiente: : El señor Saavedra pregunta si la materia de Historia de la Li- - teratura francesa que recomienda el programa para el 5. año de humanidades, llega hasta el año 1600 o hasta 1800. La fecha indi- cada en el programa es 1600, i no hai errata en esto. Durante el -6.2 año debe estudiarse la Literatura desde 1600 hasta 1800, jun- to con la lectura de los autores de este siglo. La duda del señor Saavedra está en cierto sentido justificada, porque durante el5.2 año se indican para la lectura autores modernos del siglo XIX i se recomienda sólo el estudio de las biografías de los principales autores, sin que el programa hable de un tratamiento sistemático de la historia literaria correspondiente. , En efecto un tratamiento detallado del último siglo no sepuede dar, porque los alumnos carecen en 5.2 año de los conocimientos respectivos en la literatura patria. Lo principal será la lectura de buenos autores en trozos selectos. Esto no escluye que el profesor — al tratar de Víctor Hugo i Lamartine dé a los alumnos algunas ideas jenerales sobre el romanticismo. Si se anticipara en el52 año el estudio de la historia literaria de 1600 hasta 1800, se re- ( E SESION DE Ú DE MAYO DE 1918 ZO garia la materia abstracta sin presenter los ejemplos. La lite- ratura clásica francesa acompañada de lectura correspondiente nas de idiomas estranjeros i de! castellano. - Creo que estas observaciones bastarán para resolver las dudas del señor Saavedra. (Firmado).—k. Lenz. E o AS y | | ENCOT6. E Tomé, 4 de Mayo de 1918. Señor Rector: Por renuncia de don Leoncio Sepúlveda, han quedado vacan- es en el establecimiento de mi cargo, doce horas de clases de emáticas; lo que tengo-el honor de poner en conocimiento : Ud. para los fines consiguientes. (Firmado).—V. A. Palacios. as semanales de clases de Castellano i cuatro de Filosofía a fin 1921 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA N. 25, Temuco, 30 de Abril de 1918. Señor Rector: Con fecha 26 del actual he remitido al Ministerio la renuncia del profesor de frances de este Liceo, con 30 horas de clases, don Cárlos Manríquez; i la propuesta para reemplazarlo, en el carácter de interino, de don Ernesto Torrealba. : Igualmente comunico haber propuesto, tambien como interi- nos, a los siguientes profesores para el sesto año de Humanidades 1 con motivo de implantarse en ese curso el nuevo plan, a don Jorje Mac-Ginty para ingles con tres horas, profesor que desem- eña la asignatura en los demas cursos,i al zbogado don Héctor Le Beuffe para instruccion cívica con dos horas. En 1917 no hubo alumnos para la clase de relijion, quinto año, lo que hizo innecesario el nombramiento del profesor correspon- diente: pero en el presente se ha modificado esa situacion por existir seis jóvenes de ese curso que hacen ese estudio, motivo por el cual he propuesto para una hora semanal al presbítero don José M. Urrutia. El infrascrito estima, en jeneral, que la propiedad de clases debe darse despues de haber sido comprobada, no sólo la capa- dad i preparacion del profesor, sino que tambien las condiciones de carácter 1 costumbres respectivas, sus cualidades morales, vo- cación para el profesorado, etc., que tanto influyen en la buena marcha del Liceo. Por estas razones, ruego al señor Rector se Sir- va solicitar del Honorable Consejo el acuerdo de que continúen servidas interinamente las clases a que esta comunicacion se re- fiere. (Firmado).—A urelio Letelier. No 17. La Serena, 25 de Abril de:1918. Señor Rector: | No habiendo podido encontrar un profesor titulado en el Insti- tuto Pedagójico que se hiciera cargo de las clases de ingles, las: ha desempeñado desde hace tres años don Luis Vielhaber en ca- lidad de interino i miéntras se acordaba la provisior en pro- piedad. El citado profesor asiste con regularidad a sus clases i es una persona ilustrada 1 mui honorable, pero en su enseñanza deja bas- a e - OU SESION DE 13 DE MAYO DE 1918 12 tante que desear: ante todo su disciplina se resiente mucho a causa de su temperamento nervioso, sucediéndose perturbaciones en sus clases 1 continuos conflictos entre el profesor 1 los alumnos que motivan protestas de éstos i quejas de los padres o apodera- dos. Por otra parte, la enseñanza del señor Vielhaber no corresponde a sus esfuerzos, como lo manifiesta el mal resultado obtenido en los exámenes del pasado año escolar: por ejemplo, de 16 alumnos que contaba el tercer año de ingles, solamente se presentaron sie- te1de éstos salieron reprobados dos; i de 16 alumnos del 5.2 año se presentaron 10, saliendo mal 4. En vista dela situacion de las clases se ha hecho presente aj señor Vielhaber que solo puede seguir hasta que se encuentre un - profesor competente. Habiendo ofrecido hace poco sus servicios el profesor de Estado don Edgardo Canales, titulado en el Instituto Pedagójico, el in- frascrito estima que ha llegado el momento de proveer en propie- dad las clases de ingles. Por tanto, a Ud. suplico, que si lo tiene a bien, previó los trá- mites del caso, se proceda a proveer en propiedad las diecisiete horas de clases semanales de ingles desempeñadas interinamente por don Luis Vielhaber. (Firmado). —/, E. Peña Vallalon. Sesion de 13 de Mayo de 1918. Fué presidida por el señor Ministro de Instruccion Pública, don Pedro Aguirre Cerda, asistieron el señor Rector de la Universi- dad, don Domingo Amunátegui Solar, los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Espejo, Matte, Sa- las Lavaqui, Trucco 1 el señor Secretario Jeneral, don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento requeri- do, el señor Rector confirió los siguientes títulos 1 grados: Arquitecto. don Guillermo Schneider Vergara Profesor de Ciencias Físicas 1 Naturales. don Eliseo Soto Villalobos. 126 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Licenerados en Leyes 1 Ciencias Políticas. don Luis Gutiérrez Alliende. » Miguel Luis Lagos; i » Pablo Larrain Tejada. Bachiller en Humanidades. don Bernardo Bravo Santelices. Leida 1 aprobada el acta de la sesion de 6 de Mayo, se dió cuenta: 1.0 De un decreto del Ministerio de Instruccion Pública por el cual se acepta la renuncia del profesor de Derecho Procesal de la Escuela de Leyes, don Miguel Luis Valdes. Oido él dictámen del señor Decano Bahamonde, se acordó pro- veer en propiedad dicha cátedra, a propuesta en terna del Cuerpo de Profesores. 2.9 De un decreto del Ministerio de Relaciones Esteriores en que se dispone i manda se cumpla como lei de la República el Convenio sobre ejercicio de profesiones liberales celebrado con la Repúbli- ca del Uruguay. 3.2 De una nota del Rector del Lian de Valparaiso en que ma- nifiesta la conveniencia deproveer en propiedad once horas de clases de Castellano 1 Lójica que están servidas interinamente en dicho establecimiento. Se acordó proveerlas en propiedad. 4.0 De una comunicacion del profesor de Castellano del Institu- to Pedagójico, don Enrique Nercasseau ¡ Moran, en que pide la , €reacion, en dicho establecimiento, de la cátedra de Literatura Americana i Rejional. Se acordó postergar el estudio de dicha indicacion para cnando pueda asistir a las sesiones el señor Decano de la Facultad de Humanidades. 5.2 De una nota del Rector del Liceo de Lebu en que pide se solicite del Supremo Gobierno la creacion de un 4.9 año de huma- nidades, el cual comenzaría a funcionar en 1919. Se acordó dejar pendiente esta peticion. 6.0 De una nota de la Sociedad Nacional de Profesores en que SESION DE 13 DE MAYO DE 1918 1947/ propone al estudio del Consejo nuevas normas para la creacion de cursos ausiliares. : Se resolvió pedir informe a la Facultad de Humanidades. 7.0 De una solicitud del profesor de la cátedra de Tecnolojía del Salitre, don Belisario Diaz Ossa, en que pidese le fije el monto de la gratificacion a que cree tener derecho, en virtud delo estableci- do en el artículo 45 de la Lei de 9 de Enero de 1879. por la obra «Tecnolojía del Salitre», de que es autor. Se acordó pedir informe a la Facultad de Ciencias Físicas i Ma- temáticas. 8.2 De una Solicitud de varios alumnos del 6.2año del Interna- do Barros Arana, en que piden se les exija en el Bachillerato, In- gles o Frances 3.2 año solamente, por haberles alcanzado el Nuevo Plan de Estudios. “Se acordó pedir informe al Rector de dicho establecimiento. A peticion del señor Ministro se acordó dejar pendiente para la próxima sesion el estudio de las peticiones hechas por los rectores “de liceos para crear cursos ausiliares. Como la cantidad de que se dispone con este objeto es sólo de $63,000 el señor Ministro ma- “"nifiesta que, en su concepto, es conveniente preferir para su dis- tribucion. los cursos que hayan funcionado en años anteriores, prévio acuerdo del Consejo de Instruccion Pública, al cual pide se sirva tambien indicarle cuáles otros deben funcionar en el pre- sente año i cuales continua: como permanentes. A indicacion del señor Rector de la Universidad, se acordó pe dir al Supremo Gobierno la creacion de un curso paralelo de Cas- tellano en el Instituto Pedagójico, para el cual se consignan fon- dos en el ítem 291 del actual Presupuesto. El señor Decano de Matemáticas dice que la Facultad que pre- side ha estado ocupándose del estudio de un nuevo plan para el Observatorio Astronómico, i que con este fin se ha nombrado una comision para que visite sus distintos servicios 1 proponga las medidas que estime necesarias a su mejor funcionamiento. ¡Cree que seria conveniente que, a su vez, el Consejo nombrara otra de su seno; pero, como estos estudios no podrian hacerse sino en un tiempo relativamente largo i entre tanto el personal del Observatorio está impago, por haberse consultado sus sueldos en un solo ítem, propone que éstos les sean pagados en las mismas cantidades que en 1917. Se acordó pedir al señor Ministro se sirva resolver este asunto en el sentido propuesto por el señor Decano de Matemáticas. Con este motivo el señor Secretario Jeneral observa que en el 128 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA decreto número 251 de 23 de Febrero de 1918 no se establece claramente en qué forma depende de la Universidad el Observa- torio Astronómico, puesto que en él se le coloca bajo la tuicion de la Facultad de Matemáticas. El señor Ministro declara que la mente del Gobierno fué colo- car este establecimiento bajo la dependencia del Consejo de Ins- truccion Pública. Se acordó dejar testimonio en el acta de las palabras del señor Ministro. , Selevantó la sesion. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira Secretario Jeneral ANEXOS DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. N.0 249. Lebu, 6 de Mayo de 1918. señor Rector: Me permito manifestar a Ud. las razones que me mueven para solicitar del Honorable Consejo de Instruccion Póblica la creacion del 4.0 año de humanidades en el Liceo a mi cargo, para que princl- pie a funcionar en el próximo año de 1919. La matrícula en el curso actual de 3.2 año, que servirá de base al futuro 4.0 año, alcanza a 19 alumnos, cuyos nombres indi- co en la nómina adjunta. Por el conocimiento que el profesorado tiene de estos alumnos, serán promovidos 16 al curso superior, número suficiente para abrir el 4.0 año de humanidades. Por otra parte, el liceo por circunstancias especialísimas, cuenta con labora- torios defísica, química e historia natural, con colecciones de cuadros para estas enseñanzas, con una biblioteca de 3,000 volú- menes i con mobiliario escolar suficiente. De esta manera, la crea- cion del 4.0 año de humanidades en este liceo significa para el erario público un desembolso de $ 5,880 que corresponden únicamente al pago del profesorado. SESION DE 13 DE MAYO DE 1918 129 i Fuera de estas razones, que llamo de hecho, existen otras que paso a foimular 1 que dicen relacion con el perfeccionamiento intelectual de los habitantes de la comarca i de la instruccion pú- blica en jeneral. El liceo de Lebu es el único establecimiento de enseñanza mas- culina, fuera de las escuelas públicas, en la provincia de Arauco. La enseñanza femenina cuenta con un liceo que tiene actualmente 4.0 año de humanidades i curso de perfeccionamiento, 1 una escue- a Profesional, todos ubicados en Lebu. Este pueblo no está uni- do al resto del pais por línea de ferrocarril i durante el invierno, en especial, permanece completamente aislado. En estas condicio- nes la labor cultural a que está llamado el liceo es manifiestamen- te superior a la que deben desarrollar los otros liceos de su catego- ría. Por otra parte, los alumnos que concurren al establecimiento son hijos de empleados públicos, de comerciantes al por menor, de pequeños hacendados vecinos i de artesanos u obreros. Estos señores, en medio de la escasez de sus rentas, sienten la necesidad de dar una mayor educacion a sus hijos i con enormes sacrificios los envian a los liceos de primera clase, 'a los institutos comer- ciales o a las escuelas normales que funcionan en las capitales vecinas, lo que representa un gasto anual no inferior a $ 1,400 por alumno, suma que no invertirian durante un año con la crea- cion en Lebu del 4.0 año de humanidodes. Ademas los alumnos que, habiendo terminado este curso, quisieran continuar en esta- blecimientos superiores, se ahorrarian en los institutos comercia- les o escuelas normales un período de estudios, pues con la prepa- racion de 4.0 año de humanidades no tendria que ingresar a los cur- sos preparatorios que en esos establecimientos existen ia los cuales están obligados a concurrir con la de 3.0 año de humanidades. Como he dicho anteriormente, no todos los jóvenes que terminan en este liceo, pueden pasa1 a otro colejio, i se quedan en Lebu en calidad de empleados de comercio o al lado de sus padres en las faenas agrícolas. Estos alumnos se retiran del liceo con escasa preparacion en idiomas (tres años de frances, dos de aleman) que no les permite desenvolverse con facilidad dentro del comercio estranjero que es el que aquí domina, i sus conocimientos de ma- temáticas i contabilidad especialmente, pecan por el lado de su aplicacion práctica. Un año mas de estudios para estos niños les significa un enorme progreso, pues recibirian una mayor cultura en los ramos de ciencias naturales en jenera!, matemáticas, histo- ria i jeografía, idioma patrio i estranjeros. El profesorado del liceo de hombres forma las comisiones uni- 130 ' BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA versitarias que reciben los exámenes del liceo de niñas, que como ya he dicho, tiene 4.0 año de humanidades. En consecuencia, este profesorado: debe practicar los programas sobre los cuales va a examinar, lo cual no puede hacer por carecer de 4% año el liceo de hombres. La creacion de este curso permitirá, por si solo, i con mayor ra- zon de acuerdo con el liceo de niñas, traer profesores de Estado que en la actualidad se resisten a ocapar las clases vacantes por la escasa base quese les presenta de mejorar su situacion econó- mica, como la de alcanzar un mayor progreso en sus asignaturas con el estudio i práctica de las materias, nuevas en los cursos su- periores. Se obietará talvez que el local en que funciona el liceo es defi- ciente. Creo oportuno recordar al respecto que hai en construccion para el liceo un local de primera clase, tanto por las comodida- des que en él se consultan, como por la estension de terreno en que se está edificando. En el presente año quedará terminado. Con lo espuesto 1 por su alto intermedio, solicito del Honorable Consejo de Instruccion Pública se sirva solicitar del Supremo Go- bierno la creacion de un 4.2 año de humanidades para 1919 en este liceo (Firmado).—F. VARGAS GUERRA. NO O: Valpararso, 10 de Mayo de 1918. Señor Rector: El profesor de Estado, don Gorgonio Barrera, fué nombrado - por decreto supremo de fecha 4 de Agosto de 1899, profesor pro- pietario de 18 horas de castellano. Despues ha ocupado durante largos años varias clases mas de lójica i castellano 1 actualmente * desempeña 11 horas de estos ramos interinamente. ; Es de avidente conveniencia que este profesor ocupe todas estas clases, es decir 29 horas semanales, en propiedad, por lo cual ruego al señor Rector de la Universidad 1 al Honorable Con- sejo de Instruccion Pública que se sirva tomar las medidas regla-= mentarias para obtener este resultado. + (Firmado). —CÁRLOS RUDULPH. SESION DE 13 DE MAYODE 1918 131 Sr. D. Domingo Amunátegui Solar. Mi estimado amigo: Me permito pedirle que, en la sesion que ha de celebrar hoi el Consejo de Instruccion, se sirva usted indicar la necesidad de so- licitar del Gobierno la creacion oficial de la Cátedra de Literatura Americana irejional, que entra hoi al cuarto año de su existencia ad honorem en el Instituto Pedagójico. Juzgo que el señor Aguirre Cerda no pondrá estorbo al asunto, porque es profesor del Estado en la asignatura de Castellano, i conoce tanto como yo la utilidad 1 urjencia de la medida. - Tanto es así que en 1916 fué pedida esa creacion por la Sub- Comision de Instruccion i la Comision Mista del Congreso. (Firmado).—E. NERCASSEAU MORAN. Santiago, 5 de Enero de 1918. El infrascrito, Director del Instituto Pedagójico, certifica que don Enrique Nercasseau i Moran, profesor de Castelláno en este establecimiento, ha desempeñado por varios años, espontánea i gratuitamente, una clase especial de Literatura Hispano-Ameri- cana. y e Aunque el plan de estudios de 1907 comprende en la primera lista. Se acordó proceder en la forma indicada por el señor Rector de la Universidad, agregando que es la opinion del Consejo que los cursos que figuran en la primera nómina, deben incluirse como permanentes en el proyecto de presupuestos para 1919. + Con este motivo, los señores consejeros Quezada 1 Trucco pro- ponen que se le indiquen al Gobierno todos los cursos que sea ne-- cesario crear, sin que se entre a fijar el gasto que ellos importen, puesto que la obligacion del Consejo no es otra que la de hacerle SESION DE 27 DE MAYO DE 1918 139 presente las necesidades de la enseñanza, a fin de que atienda a ellas. Las nóminas indicadas por la Comision de Liceos 1 por el señor Rector de la Universidad son las siguientes: Cursos ausiliares cuya creacion se propone SEE NG A 4.0 año de humanidades Liceo Barros Borgoñ0-......oo.oomo....- TIAS » » » » e RISE E OS » 0 A 19» » » ICO Lastarria o. nioco nados 62» 0» » Liceo M. L. Amunátegui-...... oa O » » A IA AAN O a ba » » Liceo Aplicacion (Seccion Niñas)....... TS » Meco deSan Bernardo... ceo... oo-. A » » DIA A O Esa tas olaaa ORO S Liceo de Concepcion...... EN 40 » » » MECO de Omer 4.0 » » » Mcco de Temuco... cc.ococaias.. rre, Eo DOM OSA) 9 ceo der Valdivia .oou0cco.o.. NAS VEDA » €» o» O noe Eolo ette AS » Cursos ausiliares i nuevas clases pedidas por la Corporacion en el año de 1917 Liceo de IGUIG US seudo Ode Edo Ao 2.2 preparatoria RA NN 1.0 año de humanidades ica de TEM AO » biceo de Viña del Mar... c.icoconocn.. 6.0. » .» » IBeeo Barros BOrgoÑo......:cooooco.o Pe » O A O » IE e Rea eo joot Bo e. A » Liceo de Concepcion ........-. sees IA » >» » a, A (O » Mtrco de Los ¡Anjeles:.2 cesan ass AS » Biteo de Valdivia... seis alas A) » Liceo de Ancud ........ PE ES is AS » 140 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Clases ausiliares nuevas no comprendidas en ninguna de las $ dos anteriores listas > Erceco dela Serena e 2 preparatoria a OS e AO aa 1.2 año de humanidades e TO A Ingles 2.? año O UU eS e Frances 3. año. Táceorde San Reiper O 2. año de humanidades Liceo de Valparaíso ..... porro 2. preparatoria ] > A os be 1. año de humanidades Liceo Barros BOrgono taa 2.* preparatoria Liceo J. V. Lastarria. ...ooo.oooooomo... 12 preparatoria y» o» SAN 3.2 año de humanidades Liceo de Aplicacion (Seccion Niñas) ... 60 » » » É IlAceo dde San Pre adN 2. preparatoria cede CUCA 13 » Eiccorde Cauquenes 2. año de humanidades Ecco de allan 2.2 preparatoria ¿ O A IO o ads 2. año de humanidades ice de Concepcion 1.2 preparatoria » >» » a A » $ Eiceodenlemuco e E tb Ze » + A a NN 1.2 año de humanidades liceo de Valdivia 2.2 preparatoria > Liceo de Osorn0 oo Je 2. año de humanidades Ticeonde Buerto Montt 0 » - liceo de Bunta Arena 2.2 preparatoria ó O A E 2.2 año de humanidades Se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pasar en informe a la Facultad de Humanidades la solicitud del profesor de frances del Internado Batros Arana don Julio Saa- a vedra, quier pide se le fije la gratificacion a que cree tener dere: cho por la obra Eñseñanza cultural de idiomas estranjeros, de que A es autor. Y .b) Pedir informe a la misma Facultad acerca de la solicitud del profesor del Liceo de la Serena, don Demetrio Salas, quien pide se le fije gratificación por la obra de que es autor: Educacion Fé sica Biolójica. Ed c) Oido el informe favorable del señor Decano de Matemáticas, SESION DE 27 DE MAYO DE 1918 : 141 autorizar a don Fernando Astorquiza Parot para que se incorpore en calidad de alumno al tercer año de arquitectura. d) Permitir a don Cárlos Sanfuentes, en vista del certificado médico que acompaña, que se matricule como oyente a las clases del cuarto año dc leyes. e) Pedir informe al señor Decano de la Facultad de Leyes acerca de la solicitud de don Eujenio Cañas Ibáñez, en la cual pide que se le permita incorporarse como alumno a las clases de Economía Política 1 Derecho Romano de la Escuela de Leyes. f) Autorizar a los siguientes jóvenes, alumnos del Internado Barros Arana, para que puedan presentarse a la prueba del bachi- llerato en humanidades o en matemáticas, habiendo rendido sola- mente los exámenes correspondientes a tres años del idioma secun- dario que se espresa: . Alverzs Rania road donoo oo cosa pacos » Bennewuitz Decher Eduardo ................. Ingles Bennewuitz Decher Guillermo. ....... AS » Hermosilla Ortiz mis eo ... Frances Neira Fernández CeferinO...c...2e......... ds » Santander Denis Mario... anta o Ingles Saona Cortavitarte Conrado..................- Frances Sommer Sunkel Enmulo.- oe eos » Stange Mohring Adolfo.........oooo.oo.oooomo...» > Tia Sara Os Soo Dal ACA Bl » del Riquelme Jones olaaa Ingles Videla Riquelme Ricardo ... +..............- » Se levantó la sesion. DomMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR- Octavio Mara, Secretario Jeneral. 142 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ANEXOS. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 16 de Mayo de 1918. N.” 993. —Decreto: El Observatorio Sismolójico i el Instituto Superior de Educa- 3 cion Física i Manual dependerán, en lo sucesivo, del Consejo de p Instruccion Pública. (Firmado). —SANFUENTES. Pedro Aguirre Cerda- Santiago, 6 de Mayo de 1918. N2 842.—Decreto: Acéptase la renuncia que hace doña Enriqueta Mourget de Ja- vet, del empleo de profesora de frances, con veintisiete horas se-= manales de clases, del Liceo de Aplicacion (Seccion Mujeres); i- nómbrase en su reemplazo a la profesora de Estado en la misma asignatura doña Juana Mazzini. (Firmado) .—SANFUENTES. Pedro Aguirre Cerda. Santiago, 17 de Mayo de 1918. No 1,047. —Decreto: Declárase vacante el empleo de profesor de Relijion, con seis. 3 horas semanales de clases, que servia el presbítero don Enrique Rójas en el Liceo de Hombres de Ovalle; i nómbrase para qu SESION DE 27 DE MAYO DE 1918 143 sirva interinamente dicho empleo a don Florencio Lupo, que ha sido propuesto por el jefe respectivo. v4 (Firmado).—SANFUENTES. . Pedro Aguirre Cerda. Santiago, 11 de Mayo de 1918. Señor Rector: La Facultad de Medicina i Farmacia en su sesion de hoi, ha elejido Miembro Académico al Dr. don Cornelio Guzman, en reem- plazo del Dr. don Ventura Carvallo Elizalde, fallecido a fines del año próximo pasado- Cúmpleme comunicarlo a Ud. para los fines a que haya lugar. - -—— (Firmado).—GREGORIO AMUNÁTEGUI. 4 Ne315. Santiago, 15 de Mayo de 1918. El Presupuesto de Instruccion Pública consulta la suma de $ 63,000 para creacion de cursos ausiliares en los Liceos de Hom- bres, cuando la asistencia media del mes de Abril pase de cin- 1 cuenta alumnos, en conformidad al decreto de 1.2 de Octubre de 0 188751 para la creacion de nuevos cursos de humanidades, cuando 1 el número de los alumnos promovidos en el curso anterior no sea E inferior a diez, previo acuerdo del Consejo de Instruccion Pú- el blica. A fin de que la distribucion de esa suma se haga en la forma que mejor responda a las necesidades efectivas de los Liceos de Hombres, el intrascrito ruega a Ud. se sirva enviarle una nó- mina de los cursos ausiliaras que no figuren en los gastos fijos del presupuesto, creados en años anteriores con acuerdo del Consejo de Instruccion Pública 1 de los nuevos cursos que dicha Corpora- cion acuerde crear en el presente año, 1 cuyo funcionamiento es- - time Ud. indispensable en vista de la asistencia que hayan teni- 144 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA do en el mes de Abril último, o del número de alumnos promovi- dos en el curso inmediatamente inferior al que se trate de crear. Desea tambien el infrascrito que Ud. se sirva indicarle cuales de esos cursos obedecen, ajuicio de Ud., a una necesidad que pueda considerarse permanente 1 que por lo tanto, deban incluirse como cursos de planta en el Proyecto de Presupuestos para 1919. (Firmado).—P. AGUIRRE. Santiago, 20 de Mayo de 1918. Señor Rector: - La Facultad de Leyes 1 Ciencias Políticas, en su sesion de 18 del que rije, nombró Miembros Académicos en reemplazo de don Marcial Martínez, a don Miguel Luis Valdes; i en lugar de don Santiago Aldunate Bascuñan, a don Alejandro Alvarez. Lo que tengo el honor de comunicar a Su Señoría para los fines a que haya lugar. (Firmado).—RUPERTO BAHAMONDE:- Saniiago: 27 de Mayo de 1918. Señor Rector; La Facultad de Humanidades, en su sesion de 28 de Diciembre de 1917, acordó señalar como tema para el próximo Certámen - bienal de la Facultad: Un período dela Historia de Chile poste- rior al año 23. Lo que comunico a Ud. para su conocimiento. (Firmado) .—ARCADIO DUCOING. DE” SESION DE 27 DE MAYO DE 1918 145 Santiago, 15 de Mayo de 1918. Señor Rector: He tenido la honra de recibir la atenta nota de Ud. de fecha 153 del presente mes, en la cual, al trascribirme el decreto que acepta mi renuncia del cargo de profesor, se ha servido Ud. espresarme el pesar con que el personal universitario se ha impuesto de mi alejamiento de la enseñanza. Mucho agradezco a mis jefes 1 colegas del profesorado la mani- festacion de simpatía que Ud. se ha dignado tributarme en su nombre i quedo mui especialmente reconocido a Ud por los be- névolos conceptos con que me ha honrado al juzgar mi actuacion en las aulas. Estas espresiones a ,la vez bue me enaltecen inmerecidamente, mitigan el profundo sentimiento con que me veo obligado a poner término a una tarea que si bien materialmente penosa, era la mas grata de mi vida; porque la enseñanza i esto lo sabe Ud. tam- bien como yo, procura satisfacciones que el espíritu difícilmente encuentra en otras ocupaciones mas fáciles 1 lucrativas. Puede, pues, Ud. estar seguro de que en mi retiro no miraré con indiferencia cuanto se relacione con el progreso de la Univer- sidad, institucion a cuyo personal docente he pertenecido durante treinta años1 a que vincularé siempre mis mejores recuerdos. (Firmado).—MIGUEL L. VALDES. No 30. Cauquénes, 24 de Mayo de 1918, Señor Rector: Con esta misma fecha he remitido al señor Intendente de la Provincia para el señor Ministro de Instruccion Pública la siguien- te nota: E «Tengo el honor de elevar ante US. la renuncia que hace de su empleo el profesor de Ciencias Físicas 1 Naturales del Liceo a mi cargo, don Cárlos Stuardo O. 1 me permito proponer a US. en su reemplazo, con veintiuna horas semanales de clases, al profesor de Estado don Pedro A. Segura Martínez». (Firmado).—A. VIVERO. 146 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA N. 14 Los Anjeles, 24 de Mayo de 1918. Señor Rector: Debiendo trasladarse a Cauquénes, con igual cargo, el profesor de Ciencias Físicas 1 Naturales de este Liceo don Pedro Segura Martínez, con 30 horas semanales de clases ha presentado la re- nuncia a estas clases. Como no es posible encontrar un auoliso interino de dicha asignatura en esta localidad, 1uego al señor Rector se sirva llamar a la brevedad posible a concurso, a fin de que no sufran tanto perjuicio los alumnos. (Firmado).—SALUSTIO CALDERON. Rector.- Santiago, 20 de Mayo de 1918. Señor Domingo Amunátegui $. Rector de la Universidad. Señor Rector: Por una disposicion gubernativa, emanada del Ministerio de Instruccion Phblica 1 sancionada por la Lei de Presupuestos, re- cien promulgada, el personal docente masculino de instruccion se- cundaria ha quedado dividido en tres categorías, con asignaciones distintas. Pertenecen segun la mencionada disposicion, a la pri- mera categoría los profesores provistos de diploma de «profesor de Estado»; a la segunda, los que sin estar provistos del referido diploma, cuentan con mas de diez años de servicio, 1 desempeñan un mínimum de doce horas semanales de clase; ¡a la tercera, los que no tienen los requisitos anteriores. No es mi ánimo, señor Rector, discutir ni criticar la aludida resolucion, inspirada, como la creo, en un alto espiritu de justicia. Estimo, sin embargo, que el Honorable Consejo de Instruccion Habs Pública podria completar tan meritoria obra de justicia, dispo- niendo que fueran incluidos en la primera categoría aquellos pro- fesores, contadísimos, por cierto, que reunieran los tres requisitos - 3 SESION DE 27 DE MAYO DE 1918 147 siguientes: 1. Haber recibido un título universitario con anterio- ridad a la creacion del Instituto Pedagójico; 2. Contar con mas de veinte años de servicio en un Liceo fiscal; 3.2 Haber escrito al- guna obra relacionada con la enseñanza secundaria. Si estos tres requisitos le parecieren suficientes para suplir la carencia del diploma legal, le quedaria mui sinceramente agrade- cido, si tuviera a bien propiciar mi insinuación ante sus honora- bles colegas del Consejo de Instruccion Pública. Con sentimientos de la mayor consideracion, queda a sus ór- denes- (Firmado).—A. Diez. N. 44. Iquique, 20 de Mayo de 1918. Señor Rector: No encontré ninguna persona medianamente aceptable para servir 6 horas semanales de clase de frances en el 4.2 15. años de humanidades despues de haber sido colocados avisos en la prensa 1 de varias jestiones personales del que suscribe. Por consiguiente, aquella asignatura quedará acéfala hasta que se encuentre una persona idónea para servirla ya sea en propie- dad, como lo orden óel Honorable Consejo de Instruccion Pública, o interinamente. ' A pesar de haber permanecido avisos por espacio de un mes en la prensa sobre la vacante en la asignatura de Filosofía con 2 ho- ras semanales de clases en el 5.? año de humanidades, no se pre- sentó nadie para ser virla. ? El distinguido abogado don Antonio Viera Gallo, cuyo hijo es alumno del 4.0 año de humanidades, se ofreció espontáneamente para servir dicha asignatura pero sin sueldo, ad honorem. Teniendo presente que de un momento a otro puede presentar- se un profesor de Estado para servir las clases de Castellano, 19 horas semanales, junto con las de Filosofía, el suscrito estima mui convemente aceptar los servicios del señor Viera Gallo sin nom- bramiento del caso. Dios guarde a Ud. (Firmado).—B. WoLNITZKY. ANALES ACTAS.-MAYO.-JUNIO.—11 148 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA No 29. | Curicó, 18 de Mayo de 1918. Señor Rector: Elevo a conocimiento de Ud. para los efectos de la provision en propiedaa de las clases, que hoi he dado curso a la renuncia por asuntos varticulares, del profesor de ingles don Alvaro Vicuña, con veintiseis horas semanales. 3 Por el momento no me ha sido posible proponer reemplazante interino, por no haber encontrado a quien, a pesar de hab+rme di- rijido al profesor de ingles del Instituto Pedagójico en demanda de un titulado. | Habria conveniencia en que se realizara el concurso cuanto án- tes, porque estas clases no se hacen desde que el señor Vicuña obtuvo quince dias de licencia por igual motivo de su renuncia, (Firmado).—J. MELO Burcos. Santiago, 27 de Mayo de 1918. Señor Rector: Ñ La Facultad de Humanidades, en su sesion de 28 de Diciembre de 1917, acordó informar las consultas sobre materia ortográfica hechas por el Jefe del Estado Mayor Jeneral del Ejército i, porel Centro Pedagójico del primer Distrito Escolar de Santiago, en el sentido de que se atuvieran a la resolucion jeneral adoptada en: materia ortográfica por el Consejo de Instruccion Pública, y Lo que tengo el honor de poner en su conocimiento. ARCADIO DUCOING- SESION DE 27 DE MAYO DE 1918 149 DN Santiago, 10 de Enero de 1917. El Presidente del Centro Pedagójico del Primer Distrito Esco- lar de esta ciudad, ha hecho presente a esta Ofic:na, la convenien- cia que existe en uniformar la enseñanza de la ortografía castella- na en los establecimientos de instruccion. Esta Inspeccion Jeneral, encuentra mui atendibles las razones que se esponen en la solicitud adjunta, 1 al elevarla al superior criterio de US., se permite manifestar que veria con agrado se uni- formara la enseñanza de la ortografía castellana en todos los es- tablecimientos de instruccion de la República, i que en este sen- tido se dirijiera oficio a los demas Ministerios que mantienen es- tablecimientos de instruccion. (Firmado). —RAFAEL L. Draz Lira. San Bernardo, 16 de Mayo de 1918. Señor Rector: Los suscritos, padres o apoderados de los alumnos que actual- mente cursan el 6. año de humanidades en el Liceo de San Ber- nardo, a Ud. respetuosamente decimos: nuestros hijos o pupilos ingresaron al primer año de humanidades cuando este Liceo abrió sus puertas en 1913, 1 en este mismo establecimiento han seguido sus estudios con provechosos resuitados durante los años sucesi- vos; en 1916, a pesar de no haberse consultado en la Lei de Pre- supuestos el ítem correspondiente para el sostenimiento del 4.0 año, se autorizó su funcionamiento 1 el profesorado todo desem- peñó gratuitamente las diferentes asignaturas, en la esperanza de conseguir que los alumnos que habian sido fundadores del Liceo terminaran en él sus estudios de humanidades: Esto parecia ya una realidad, por haberse creado en 1917 el 5. año por decreto N.* 813, de 27 de Marzo, lo cual nos daba fundamento suficiente para creer que en el año actual funcionaria el 6.%; en efecto, ma- triculamos en él a nuestros pupilos o hijos, que asisten regular- mente desde fines de Abril, pero, señor Rector, hemos recibido úna gran decepcion al cerciorarnos últimamente de que en la Le de Presupuestos vijente no figuran el 5.2 ni el 6.2 años. Creemos 150 BOLETIN DE INSTRUCCION PUBLICA que en esto debe haber necesariamente algun error u omision, pues lo lójico es pensar que, si a este Liceo se le ha permitido cre- cer de año en año, hasta darle el 5.2 en 1917, ha sido con el fin de que este Establecimiento llegue a funcionar con su curso de hu- manidades completo. La falta del 6. año significa para nosotros sencillamente que nuestros hijos o pupilos deben cortar sus estudios, cuando están mas próximos a terminarlos, 1 despues de haber realizado una lar- ga serie de sacrificios. Creemos firmemente, señor Rector, que Ud. no habrá contribuido a que esta situacion se produzca, pues co- nocemos demasiado su larga 1 honrosa labor en pro de la juventud estudiosa i necesitada, como sabemos que fué Ud. el principal pa- trocinador de la creacion de este Liceo, que por lo tanto, le debe su existencia; 1 por esto mismo nos dirijimos a Ud.—casi con la seguridad de que nos atenderá—para rogarle encarecidamente se sirva ampararnos, patrocinando la peticion que por su interme- dio hacemos al Honorable Consejo de Instruccion de que sol;- cite del señor Ministro de Instruccion la creacion del 6. año en el Liceo de esta ciudad. VARIAS FIRMAS. Sesion de 3 de junio de 1918. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores consejeros, AÁmu- nátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Concha Castillo, Espejo, Matte, Trucco 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. ; Previas las formalidades reglamentarias i el juramento reque- rido el señor Rector confirió los siguientes títulos 1 grados: Licenciados en Leves 1 Ciencias Políticas: a don José Miguel Alzérreca del Villar » Osvaldo Fuenzalida Correa ; » Manuel González Enríquez SESION DE % DE JUNIO DE 1918 151 a don Alfonso Quintana Burgos » Gustavo Rivera Baeza » Dario Zalazar Jáuregui Bachilleres en Leyes ¡ Ciencias Políticas: a don Luis Baquedano Lira » Javier Errázuriz Letelier Bachiller en Humanidades; a don Roberto Goldenberg Godoi Leida i aprobada el acta de la sesion de 27 de Mayo; Se- dió cuenta: 1.2 De siete decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. Con motivo del decreto número 1141 de 28 de Mayo, se acordó proveer en propiedad, a propuesta en terna del Cuerpo de Profe- sores de la Facultad, la clase de Derecho Constitucional del Curso de Leyes de Valparaiso. 2.2 De una nota del Pro-Rector de la Universidad con la que remite los estados de inasistencias, correspondientes a los meses de Marzo i Abril, de los profesores de las Escuelas de Leyes, Inje- niería, Arquitectura ¡Curso Preparatorio de Injeniería. Se acordó enviar los estados a los señores Decanos de Matemá- ticas ide Leyes, por si tuvieren alguna observacion que hacer. 3 De una comunicacion de don Migue! Luis Valdes en la que agradece su designacion como Miembro Academico de la Facul- tad de Leyes. 4.2 De una nota del Rector del Liceo de la Serena en que pro- pone al profesor de estado, don Edgardo Canales para que desem- peñe en propiedad 17 horas semanales de clases de Ingles: i de una comunicacion del mismo señor Canales en la cual se desiste de su oposicion a dichas clases. Se acordó que continuaran servidas interinamente. 52 De un oficio del Rector del Liceo de Los Andes en que co- munica la vacancia de la asignatura de Ingles, con 8 horas sema- nales .de clases. Se acordó proveerlas en propiedad. E 51] (89) BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 6.2 De un telegrama del Rector del Liceo de Copiapó en que pide la reposicion de un segundo año ausiliar de humanidades. 7.2 De una nota del Rector del Liceo de Osorno en que solicita la creacion del 5.2 año de humanidades. Se acordó remitir ámbas peticiones al señor Ministro de Instruc- cion Pública para que, si ello es posible, se sirva resolverlas favorablemente. 8.2 De una nota del Director del Instituto Pedagójico en que trascribe una proposicion del Profesor del Curso de Matemáticas para que éste se divida en dos: uno de Matemáticas elementales, 1otro de Matemáticas superiores. Se acordó pedir informe al señor Decano de la Facultad de Hu- manidades. 9.2 De una solicitud del Jeneral i Comandante en Jefe de la 4.2 Division del Ejército, don Manuel Moore, en que pide la crea- cion de un internado en el Liceo de Valdivia. Se acordó informar al Supremo Gobierno en el sentido de que no habia conveniencia por ahora en crear el referido internado, por la falta de local adecuado 1 por los inconvenientes que traeria al órden i disciplina del establecimiento en que éste funcionara en dos casas. 10. Delos informes favorables del Intendente de Maulei del Rector del Liceo de Cauquenes recaidos en la solicitud de varias ex-alumnas del liceo de Niñas de esa ciudad para asistir, como oyentes, a las clases del 5.0 1 del 6.0año del liceo de hombres. Con el voto en contra del señor consejero Concha Castillo, se acordó autorizar a Doña Elena Urrutia D., doña Esmeralda Arellano, doña Marina Arellano i doña asa Cáceres, para que asistan, en calidad de oyentes, a los indicados cursos del liceo de hombres de Cauquenes. 11. De un decreto del señor Rector de la Universidad en el que se manda reconocer como profesor estraordinario de Derecho Constitucional, a don Armando Labra Carvajal. 12. De otro decreto del señor Rector en que se manda recono- cer como profesor estraordinario de Obstetricia para un curso de matronas, al Dr. don Ernesto Iturrieta Varas. Se formó la siguiente terna para proveer en propiedad la asig- natura de Matemáticas, con 20 horas semanales de clases, en el Liceo de Angol: SESION DE 3 DE JUNIO DE 1918 1553 Don Alberto Vásquez Matus » Julio Montero A. » Fermin Naudeau. Se despacharon las siguientes solicitudes particulares con los si- guientes acue'dos: a) Autorizar a don Manuel Manríquez Duran para que rinda en el mes de Agosto próximo los exámenes de Latin i Castellano, tercer año del Instituto Pedagójico, en conformidad alos progra- mas vijentes en 1906, fecha en que rindió su exámen de Pedagó- Jía tercer año. -—b) Pedir informe al señor Decano de la Facultad de Matemáti- cas acerca de una solicitud de varios alumnos del 6.2 año del In- ternado Barros Arana, que piden se les permita rendir el exámen de Matemáticas del 6.2 año, en conformidad a los programas de 1902. : : c) Pedir informe al Director del Instituto Pedagójico acerca de una solicitud de don Diezo Berendique Palma, profesor de Mate- máticas 1 Física para todas las humanidades ide Química i Mine- ralojía para los cursos inferiores, en que pide se declare a cual de los años de humanidades (4.9, 5.0 o 6.9) le corresponde el título de - profesor de Química 1 de Mineralojía. d) Denegar la solicitud del alumno del primer año Medicina don Nicolas Weinstein para ingresar como alumno al primer año de Farmacia. e) Denegar la peticion de don Eujenio Cañas Ibáñez para ma- tricularse como alumno en las clases de Economía Política 1 Dere- cho Romano de la Escuela de Leyes. Por último, el señor Decano de Humenidedes espresó que duran - te los últimos dias, con motivo de un viaje «l sur, habia tenido oportunidad de visitar algunos de los liceos de aquella. rejion, í creia de su deber poner en conocimiento del Consejo las observa- ciones que habia hecho, een los de Talca, Chillan 1 Concepcion. En Concepcion se ha reconstruido ya todo el frente del edificio del Liceo, pero queda por renovar la mayor parte del antiguo edi- ficio, cosa que es de suma urjencia por que es aquella una «casa completamente antihiéjinica, oscura 1 húmeda, i falta de todas las comodidades que exije le pedagojía moderna. Por lo demas, los gabinetes par: la enseñanza delas ciencias físicas 1 naturales son bastante incompletos. En Chillan, falta en absoluto el alumbrado, cosa tan urjente que lo determinó enviar al señor Rector de la Universidad, un telegra- A 154 - [BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ma en que le pedía se sirviera activar la entrega de los fondos consultados en el Presupuesto para las instalaciones eléctricas del Liceo. La situacion actual es intolerable por tratarse de un inter- nado, cuyos 50 alumnos, para andar por los corredores i dormito- rios, como en los socavones de las minas, tienen que guiarse por una lámpara de mano llevada por el que marcha a la cabeza. Debe advertir ademas al señor Barros Borgoño, que desde hace muchos años no se ha hecho otra reparacion en el Liceo que la construc- cion de un departamento especial en una de las alas del edificio, obra que, por desgracia, 1to se ha continuado. En cuanto a los escusados, no puede decir otra cosa sino que son sencillamente imposibles; 1 por lo que se refiere a las cocinas, le bastará saber. al Consejo que son unos poyos hechos a la manera antigua en ' Cuartos sin ninguna limpieza. Estima el señor Decano que, ademas de la luz, lomas urjente es proceder a un aseo jeneral. de todo el edificio ia la instalacion inmediata del alcantarillado. Al mismo tiempo quiere dejar constancia de que el Rector del Liceo es una persona mui culta 1 distinguida 1 sumamente estima- da de la sociedad de Chillan. En el Liceo de Talca, que tendrá un grande i hermoso edificio, hacen falta laboratorios para el estudio de las ciencias físicas 1 na- turales. : : Con este motivo, el señor consejero Espejo cree conveniente recordar que en presupuestos anteriores, cada liceo tenia un ítem especial para conservacion del edificio; pero que, habiéndose reuni- do todos en un solo ítem jeneral, son contados los rectores que obtienen los fondos necesarios para atender a las reparaciones urjentes. Se acordó llevar al conocimiento del señor Ministro de Instruc- cion Pública, las observaciones formuladas por el señor Decano de Humanidades a fin de que se ponga pronto remedio a las nece- sidades que se han señalado, ¡ hacerle ver la conveniencia de que en el Presupuesto de cada liceo figure un ítem especial, cuyo mon- to esté en relacion con el valor del edificio, destinado a su conser- vacion. Se levantó la sesion. DoMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Marra, Secretario Jeneral. al SESION DE 3"DE-JUNIO DE 1918 15 ANEXO DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION Santiago, 17 de Mayo de 1918. N.9 1042.—Decreto: Apruébase el siguiente acuerdo tomado por el Consejo de Instruccion Pública, en su sesion de 30 de Abril último: «En el próximo año escolar se establecerán simultánea- mente en la Escuela Médica el primero 1segundo año de estudios segun el plan dictado con fecha 12 de Septiembre de 1917. Los alumnos que hayan terminado satisfactoriamente en el pre- sente año el primer año del curso, podrán incorporarse en el se- gundo año del mencionado plan. ' - Modifícase, en lo que sea contrario al presente acuerdo, el ar- tículo transitorio número 3.0 del Decreto N. 4113, de 12 de Sep- tiembre de 1917». (Firmado).—SANFUENTES. P. Aguiyre Cerda. Santiago, 117 de Mayo de 1918. N 2 1044.—Decreto: Apruébase el siguiente acuerdo tomado por el Consejo ae Instruccion Pública: «Al ingresar en la Escuela de Medicina, los alumnos deberán depositar en la Caja de. Ahorros de Santiago, ala órden del Director, la cantidad de cincuenta pe- sos ($ 50) para poder responder por los deterioros de que seán responsables en el material. La libreta respectiva deberá ser entre- gada el Secretario de la Escuela, sin cuyo requisito no deberán ser matriculados. Esta suma les será devuelta al final del curso con los descuen- tos a que hubieren dado lugar» (Firmado). —SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. 156 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 28 de Mayo de 1918. N.2 1135.—Decreto: Nómbrase a don Miguel Aylwin, propuesto : enla tesna ¡espectiva para que sirva en propiedad la asignatura de Economía Social e Industrial del Curso de Leyes de Valparaiso. (Firmado). —SANFUEN IES. P. Agwrre Cerda. Santiago, 28 de Mayo de 1918. N.* 1136.—Decreto: Nómbrase a don Alberto Toro Arias, pro- puesto en la terna respectiva, para que sirva en propiedad el pues- to de profesor de Filosofía del Derecho en el Curso de Es de EEES (Firmado).—SANFUENTES- P. Aguirre Cerda. Santiago, 28 de Mayo de 1918. N o 1159. —Decreto- Nómbrase al profesor de Estado en la asig- natura correspondiente, don Pedro Olivares, propuesto en la terna _—Tespectiva, para que sirva, en propiedad, el empleo de on $1 de matemáticas, con veintitres horas. semanales de clases, en la Liceo de Hombres de Osorno. (Firmado). —SANFUENTES, - P. Aguirre Cerda. . ss SESION DE 3% DE JUNIO DE 1918 157 Santiago, 28 de Mayo de 1918. | No 1137.—Decreto: Nómbrase a don José Ducci propuesto en ¡la terna respectiva, para que sirva en propiedad el cargo de Sacre- Santiago, 28 de Mayo de 1918. N.* 1141.—Decreto: Acéptase la renuncia que hace don Enrique ¡Rodríguez Mac-Iver del empleo de profesor de Derecho Constitu- cional del Curso de Leyes de Valparaiso. (Firmado). —SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. [No 204. Santiago, 12 de Junio de 1918. Señor Rector: Remito a Ud. los cuadros demostrativos de las inasistencias de ¡los profesores de las Escuelas de Leyes, Injeniería i Arquitectura “¡del Curso preparatorio de Injeniería de esta Universidad, co- ¡|rrespondientes a los meses de Abril i Mayo del presente año. (Firmado).—Samuel Lillo. 158 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 3 de Jumio de 1918. Señor Presidente del Consejo: He tenido el agrado de recibir la atenta nota de Ud. númerd 143, de fecha 28 de Mayo último por la cual se ha servido Ud. co municarme que la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas me ha honrado elijiéndome Miembro Académico, en reemplazo de dor Marcial Martínez. Quedo impuesto, asimismo, de las prescripciones reglamentarias que deberé cumplir para incorporarme en dicha Facultad. (Firmado).—Miguel L. Valdes., No 66. La Serena, 22 de Mayo de 1918. Señor Rector: . En vista de su nota número 101de 7 de Mayo de! presente año €n que me dice: que el Honorable Consejo de Instruccion Públi acordó proveer en propiedad la asignatura de ingles con 17 h semanales i que ántes del 31 del presente le remita nómina personas idóneas, tengo el honor de presentar a Ud., para servi indicada asignatura, a don Edgardo Canales profesor titulad ingles en el Instituto Pedagójico i que es el único que se ha sentado solicitando dichas clases. (Firmado).—M. Peña Villalon.. SESION DE3 DE JUNIO De 1918 159 > Solicitan licencia para asistir de oyentes al Liceo de Hombres de Cauquénes E I Elena Urrutia, Esmeralda Arellano, Marina Arellano 1 Elsa Cá- Ceres. alumnas del Liceo de Niñas de Cauquénes, al señor Rector dela Universidad de Chile esponen: ¡Que por ser dicho Liceo de segunda clase i carecer de recursos “hecesarios para continuar sus estudios en la capital, venimos en | solicitar de Ud. licencia para asistir en calidad de oyentes al 5." i | 6s años del Liceo de Hombres. 1 Por tanto, a Ud. SUpUOS E se sirva ordenar lo que dejamos ¡0 espuesto. | éspues j lo 00 ñ | y Santiago, “ de Mayo de 1918. | E Ec onforme a lo acordado por el Consejo de Instruccion Pública, Ñ a su sesion de ayer, pase al señor Intendente de Maule para que, | previa audiencia del Rector del Liceo de Cauquénes se sirva infor- | q acerca de la solicitud que precede. Cauquénes, 10 de Mayo de 1918. 1% N.9 159.—Informe el Rector del Liceo.—Firmado.—GUZMAN.— | G. del Rio Señor Intendente: Al evacuar el informe que US. me pide por nota número 159 de 10 de Mayo del presente año, acerca de la licencia para asistir en “calidad de oyentes al5.91 6.0 años del Liceo, solicitada por algunas la señoritas de la localidad, he tenido mui en cuenta los consideran- 160 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA dos que paso a esponer; a) Ser efectivo que en el Liceo de Niñas de esta ciudad no funcionan cursos superiores de humanidades, i por lo tanto, estas alumnas, por las razones que esponen, no po drán continuar sus estudios 1 «serán para ellas ilusorias las dispo- siciones que permitena la mujer dedicarse a cualquier profesion liberal». b) Aunque no hai secciones especiales para mantenerlas separa= das de los alumnos, se les podrá aceptar por ser un número redu- cido (las solicitantes son 4); c) Su calidad de oyentes, lo que daría a la concesion un carác- ter de estension secundaria, a que todos los liceos estan llamados; d) La no aceptacion podria dar márjen a diversas suposiciones, por supuesto algunas no favorables para el prestijio del Liceo como si se temiera que las buenas normas del establecimiento en órden a la moralidad 1 disciplina delos educandos, se resintieran por la entrada en esta forma del elemento femenino, el cual por otra parte, al formular esta peticion, no hace sino ejerritar un derecho. e) Las garantías de seriedad 1 repeto de las solicitantes, certl- ficadas por la constancia que hai en el establecimiento en que, han hecho sus estudios inferiores. Por estas razones estimo que es de justicia conceder a las so-= licitantes el permiso para asistir al 5.2 1 6.2 años del Liceo a mi cargo.—Cauquénes, 13 de Mayo de 1918. 3 (Firmado). —A. Vivero. vI No 264. Señor Rector: Con relacion a su providencia de 7 de los corrientes 1 oido Rector del Liceo, informo la peticion de las señoritas Elena Urru: tia, Esmeralda M.i María Arellano C. Elsa Cáceres A., quienes: solicitan de esa Rectoría, permiso para asistir como oyentes E 5.21 6.9 años de humanidades del Liceo de Hombres, porque el de Niñas, es de segunda clase. SESION DE 3 DE JUNIO DE 1918 161 1 El inform= que precede del Rector señor Vivero, i que hago mio, con fundados razonamientos hace ver que no hai ningun in '|conveniente para que las nombradas señoritas, asistan a los cursos | superiores de humanidades del Liceo a su cargo. Miéntras el Estado, señor Rector, no pueda sostener en cada ¡cabecera de provincia un establecimiento de enseñanza para la mujer, con cursos completos para su instruccion, debe, a lo ménos | facilitarle los medios con que cuente para que los educandos que | deseen seguir una profesion liberal, terminen humanidades en los ¡destinados al sexo masculino. Estima el infrascrito, que las anlas de todos los establecimientos de enseñanza nacionales, deben | estar abiertas para todos aquellos que deseen ingresar a ellas. (Firmado).—£. A. Guzman. AL SEÑOR MINISTRO DE JUSTICIA E INSTRUCCION PÚBLICA Santiago. -Anombre de los padres de famil:a, desde la provincia de Ma- lleco hasta el Territorio de Magallánes, inclusive, me permito di '¡rijirme a U. S., reiterando la necesidad de resolver la peticion ¡hecba sobre la creacion, en el presente año, del Internado en el ¡Liceo de Hombres de Valdivia. U. S. sabe que en este estenso te- ¡Tritorio, no existe ningun Internado en los Liceos. El Honorable Consejo de Instruccion Pública, en sesion del 10 ¡de Diciembre del año próximo pasado, entre otras cosas, en el ¡N.9 4.0 dice: «De una comunicacion del Jeneral don Manuel Moore, ¡Comandante en Jefe de la 4.a Division del Ejército, en la que insiste sobre la necesidad 1 conveniencia de establecer un Inte:- ¡nado en el Liceo de Valdivia, para lo cual podria arrendarse una ¡casa cercana al establecimiento. Sin entrar a considerar las desventajas que tendria para el Ré- Jimen interno del Liceo este funcionamiento en dos locales distin- tos, que desde luego, traeria una duplicacion del personal admi- 'Mistrativo i del cuerpo de inspectores, se acordó dejar pendiente la referida peticion para cuando concurra a presidir la sesion del ¡Consejo el señor Ministro de Instruccion Pública». 162 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Como se vé el buen propósito del Honorable Consejo, de estudiar este punto, me voi a permitir ilustrar mas:al Gobierno en esta ma- teria. Hoi debido a la necesidad apremiante de los PE de familia de las Provincias del Norte i Sur de la de Valdivia, por iniciativa particular, se ha establecido un Internado de mas de cincuenta pensionistas. Estos niños no tendrán la direccion 1 vijilancia del: Rector del establecimiento. Ouedarán a merced de la buena O. mala inclinacion del niño, mas o ménos (igual a los que viven en las casas de pension de esta ciudad. El Liceo atenderá su imstruccion, pero no su educacion moral. 15social. S - El Internado puede desde luego funcionar. No habria mas que crear el puesto de vice-Rector 1 pagar el arriendo del local. No habrá necesidad de crear ningun otro empleo. El servicio se atenderia con el personal de planta propuesto por el señor Rector para el Esternado hasta el sesto año de humanidades de reciente creacion. . Funcionando el iniccaado bajo la direccion del señor Rector, el cálculo, mas prudencial de pensionistas, pasarian de cien, número éste que dará para el pago del cánon de arriendo, ul sueldo del - vice-Rector 1 portero. Sin temor de equivocarme estimo que el Internado prod mas de los gastos que orijinaria su funcionamiento. y Termino reiterando a U. S., mi solicitud anterior, a nombre de. mis representados, sobre lo siguiente: : 1.2 Que este año se cree el Internado en el Liceo de Hombres de Valdivia, sin perjuicio de que, cuanto ántes, se dé principio a la edificacion del Licec. 4 Ruego a U. S., si lo tiene a bien, darle favorable acojida a nuestra peticion. y ES (Firmado). —M anuel Moore B. ES SESION DE 3 DE JUNIO DE 1918 163 No 25. | ars ia do Mayo de 1918: Señor Rector: El profesor de Ingles de este Liceo, don Ignacio Ramírez, ha presentado la renuncia de su cargo fundado en la convemencia de sus intereses particulares. El Liceo ha lamentado sinceramente el alejamiento de este profesor distinguido que se retira de la ins- “trucción para buscar en otros campos de actividad una remune- ración mas equitativa para su trabajo. Se hace mui difícil para el Liceo suplir la falta de profesor de In- gles. pues no hai ningun otro en la ciudad i no es posible «obtener un profesor de fuera que ganaria solamente sueldo correspondien- tea Ocho horas semanales. La solucion ménos desfavorable que he encontrado ha sido la de obtener del señor Luis A. Concha, que es profesor de Estado en Ingles 1 en Frances 1 profesor de Fran- | ces en este Liceo, que tome las ocho horas de Ingles; pero para esto tiene que abandonar tres de Frances las cuales me veo obli- gado a servir yo por no haber encontrado ningun profesor titula- do 11 persona mas idónea. Esta solucion tiene otro grave inconveniente relativo al horario, pues el señor Concha es tambien profesor del Liceo de San Feli- pei viene a los Andes a atender sus clases solo los dias Miércoles 1 Sábados. En cada uno de estos dias debe, pues, hacer siete ho- l ras i los alumnos de segundo i tercer años deben asistir a clases de dos 1 media a cinco i media P. M. en vez de asistir deuna 1 “media a cuatro media, como los demas alumnos. Ademas estos mismos alumnos tienen dos horas de Ineles en cada uno de estos dias, una en la mañana i otra en la tarde. Reconozco todos estos graves ineonvenientes, pero como he dedicado infructuosamente un mes a buscar profesor de Ingles o de Frances para dar una resolucion mas satisfactoria a la di- ficultad, 1 el perjwcio para los alumnos seria mui grave permane- ciendo mas tiempo sin clase de ingles, me atrevo a solicitar su “autorizacion para proceder en esta forma miéntras se proveen las clases de Ingles en propiedad o se presenta la ocasion de encon- trar un profesor interino que pueda desempeñarlas. Con esta fecha hago, pues, al Ministerio las propuestas para | interinos miéntras el Honorable Consejo determina la forma en que deben ser servidas las referidas ocho horas de Ingles. (Firmado): —Santiago Arriagada S. ANALES ACTAS.—MAYO-JUNIO.—12, e a AA _—— _— _ _ _ _ A _ _—_— == Sesion de 10 de Junio de 1918 Fué presidida pór el señor Rector de la Universidad, don - Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgo- ño, Espejo, Matte, Trucco i el señor Secretario Jeneral don - Octavio Maira. Prévias las formalidades reglementarias 1 el juramento reque- rido, el señor rector confirió los siguientes títulos 1 grados: Dentista: a don Diego A. Donoso Contreras. Farmacéuticos: a doña Elena Ewertz Voigt, don Fabian Luarte Fernández, » José Joaquin Méndez Arancibiaz 1 » Luis A. Tapia Alarcon. Escenciado en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Jacinto Escudero Oyanedel. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Jorje Barrios Insunza, » Julio Cabezas Fóster, E Pi » Alejandro Jiliberto García, » Roberto Larrain Torres, » Julio Ortúzar Rojas, » Victor Manuel Penjean Silva, » Ernesto Roldan Lútzen; 1 »” Alejandro Sepúlveda Délano. SESION DE 10 DE JUNIO DE 1918 165 El mismo señor Rector comunicó que en el Liceo de Val- paraiso se habian conferido los siguientes grados: Bachiller en Leyes: a don Ignacio Lorca Garnham. Bachiller en Humanidades: a don José Bordes Bórquez. Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Rector de la Universidad hizo indicacion—la cual fué aprobada por una nimidad—para quese envie al ex-decano de Teolojía, señor don Jilberto Fuenzalida, una nota en que se le manifieste el sentimiento con que la Corporacion lo ve alejarse de su seno 1, al mismo tiempo, se le felicite por su designación para el Obis- pado de Concepcion, con el que han querido honrar sus mere- cimientos el Gobierno de la República 1 la Iglesia Romana. Leida 1 oprobada el acta de la sesion de 3 de los corrientes, se dió cuenta: 1.0 De cuatro decretos del Ministerio de Instrucción Pública, que se insertan al final de la presente acta. 2.0 De un oficio del Dr. don Cornelio Guzmán en que agra- dece su designacion como Miembro Académico de la Facultad de Medicina; 1 avisa que en poco tiempo mas estará prepara- do para cumplir con las disposiciones reglamentarias, a fin de incorporarse a la Facultad. li 3.2 De una nota del Director del Instituto Pedagójico en que da cuenta de haber pedido al Ministerio que, en el Pro- yecto de Presupuestos para 1919, se modifique el ítem 300, que consultaba el sueldo de tres profesores ausiliares de ingles, en la siguiente forma: Item Nuevo.—Un profesor de inglés............ $ 5,000.00 » 300 Dos profesores ausiliares de inglés, SO ZU CAL AAA lis data ads 4,000.00 -166 “BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA -_—_— Se acordó pedir al señor Ministro se sirva aceptar la modi- ficacion indicada por el Director del Instituto Pedagójico. 4.0 De una nota del Rector del Liceo de Aplicacion en que comunica la renuncia que ha hecho de sus clases de cas- tellano el actual diputado don Víctor Célis Maturana, i da cuenta del deseo de éste de continuar desempeñando gratuita- miente cuatro horas de la referida asignatura. Se acordó informar al señor Ministro, que ha pedido su dictá- men a la Corporacion, en el sentido de que ésta tiene por norma jeneral el no aceptar servicios gratuitos en la Instruc- cion Secundaria; 1 que acaba : de resolver de idéntica mancra, en el ofrecimiento hecho por don Antonio Viera Gallo, para desempeñar, sin remuneracion, dos hozas semanales de clases de Filosofía en el Liceo de Iquique. 5.0 De una nota del Rector del Liceo Lastarria en que es- plica las causas que han motivado las repetidas inasistencias de un profesor del establecimiento. ; Se acordó manifestar al referido señor Rector que las razo- nes espuestas por dicho profesor no justifican sus faltas a cla- se; 1 que, en caso de no mejorar su inasistencia, debe proce- der a aplicar la sancion que establece el N.0 3 del Supremo Decreto de 16 de Diciembre de 1882, 6 De un oficio del Rector del Liceo de Tomé en que avi- sa que no se ha presentado ningun profesor con títulos al con- temáticas, con 12 horas semanales de clases. Se acordó que continuaran servidas interinamente. 7.2 De una nota del Rector del Liceo de Temuco, en que solicita el apoyo del Consejo a fin de pedir al Supremo Go- bierno la construccion de un edificio adecuado para el esta= blecimiento, con capacidad para mil alumnos 1 con internado. Se resolvió apoyar ante el señor Ministro de Instruccion Pública la peticion que precede. ' 8.0 De un «oficio del Rector del Liceo de Ancud en que pide la creacion del 5.0 año de humanidades. Se acordó elevar. la antedicha solicitud al conocimiento del señor Ministro de Instruccion Pública para que, si ello fue- re posible, se sirva resólverla favorablemente. y curso abierto para proveer en propiedad la asignatura de Ma- SESION DE 10 DE JUNIO DE 1918 167 9.2 De la siguiente nómina de candidatos presentada por el señor Rector de la Universidad para proveer en propiedad, en el Liceo de Lináres, las asignaturas de Castellano ide Fi- losotía, con 26 1 4 horas semanales de clases, respectivamente: Don Lisandro Pena, » Alamiro Avila, y » Aníbal Celedon, » Francisco García; 1 » Ernesto Merino. Se tomaron los siguientes acuerdos: a) Conceder a doña Ercilia Pérez Davis. normalista, con certificado de competencia del Instituto Pedagójico, el título de profesora de Estado en la asignatura de Historia 1 Jeogra- fía, en atencion a que inició sus estudios en dicho estableci- miento con anterioridad al supremo decreto de 9 de Julio de 1900; b) Pasar en informe al señor Decano de Medicina una so- licitud del ex-alumno de la Universidad» Central del Ecuedor don Buenaventura Santander, que pide su incorporacion como alumno, al último curso de la Escuela Médica; c) Autorizar a los siguientes alumnos del Internado Barros Arana para que rindan su exámen de Matemáticas, 6/2 año, en conformidad a los programas de 1902, para lo cual deberán recibir clases complementarias de profesor particular: Eduardo Basaure Orchard, Bernardo Hantelman Gauder, Rudecin- do Herrera Maldonado, Julio Ibáñez Valenzuela, Camilo Quezada Negrotti, Adolfo Stange Mohring 1 Jorje Téllez Sar- zola. Con motivo de la solicitud de los alumnos del Internado Barros Arana, el señor Decano Trucco manifiesta al Consejo que es urjente remediar la situacion en que se encuentran los actuales estudiantes de humanidades que quieran aspirar, a fines de año, al grado de bachiller en matemáticas, pues no le parece justo que completen sus estudios en el Curso Prepa- ratorio que funciona en la Escuela de Injeniería para alum- 168 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA nos del sistema antiguo, lo que les significaria hacer das hu- manidades en siete años. El señor Rector de la Universidad piensa, como el señor Decano de Matemáticas, quees necesario resolver este asunto a la brevedad posible. Recuerda que en el año 1917 se le dis- cutió ámpliamente sin que se llegara a una solucion definitiva, pues el último acuerdo del Consejo «aceptaba la creacion de un curso complementario de los ramos de Matemáticas que faltan en los actuales estudios de áumanidades para dejar a los jóvenes que así lo deseen, con la preparacion suficiente para optar al bachillerato en Matemáticas». No cree el señor Rector que la medida aprobada remediara la situacion, por la dificultad de que este curso complementario pudiera fun- cionar en todos los liceos de primera clase, como se hizo ver oportunamente, por lo cual se pensó que se realizara o en la Universidad o en el Instituto Nacional. Queda la solucion de aumentar en un año los estudios de Injeniería, i caso de apro- barse esta idea, toca al señor Decano de Matemáticas propo- ner al Consejo el plan correspondiente. El señor Consejero Matte recuerda que en la última sesion celebrada ántes de las vacaciones, se aprobó la idea de crear un curso complementario para los alumnos del 6.2 año que quisieran seguir estudios superiores de Matemáticas, a fin de que pudieran adquirir aquellos conocimientos que han sido suprimidos en el nuevo plan de estudio 1 que son necesarios para incorporarse al curso de Injeniería; pero no alcanzó a to- marse resolucion acerca de las horas i los ramos que debia abarcar. Estima igualmente que es indispensable la pronta re- solución de este asunto a fin de que no queden en situación desventajosa los estudiantes que van a dedicarse a la carrera de Injeniería. Respecto a la bifurcacion de los estudios de humanidades de que se ha hablado, cree que, en tésis jeneral, es conveniente dentro de ciertos límites; estima que sin sacri- ficar la cultura jeneral indispensable a todos, debe tratarse de consultar las aptitudes e inclinaciones especiales de los alum- nos. Pero este es un asunto de vasto estudio que no puede re- solverse incidentalmente para subsanar las deficiencias de cier= tos ramos. Por lo demas, cree oportuno insistir en la conve- SESION DE 10 DE JUNIO DE 1918 169 miencia deque se proceda a un estudio detenido del plan a que está sometida la segunda enseñanza, porque adolece de graves deficiencias, y a una seria revision de los programas en vigor, que, por ser demasiado especiales, están recargados de de- talles, lo cual dificulta grandemente el aprendizaje e impone una labor excesiva a los alumnos. Cree que lo importante, da- da la multiplicidad de las ciencias 1 el gran desarrollo que han alcanzado, es que los estudiantes adquieran los conocimien- tos esenciales, que se formen un concepto claro de lo que po- «dria llamarse la filosofía de cada ciencia, para lo cual, sin dis- minuir la estension de las materias, es necesario que los pro- gramas de los diversos ramos, de acuerdo entre sí, contengan las partes esenciales 1 prescindan de los detalles. Finalmente, como se trata de un asunto de lato conocimiento 1 de suma importancia, espera el señor Consejero volver sobre él a su de- bido tiempo, El señor Rector del Instituto Nacional, cree preferible me- orar la situacion de todos los estudiantes en jeneral, 1 que, si se ha de aumentar la duracion de las humanidades, que ello no se haga para una sola carrera, i en todo caso en conformi- dad con la lei. Recuerda que, al aprobarse el actual plan de estudios secundarios, el Consejo acordó por unanimidad la crea- cion de una tercera preparatoria, medida que permitiria dar- le a cada ramo la estension que merezca 1 con la cual se evita que los estudiantes ingresen a la instruccion superior dema- siado jóvenes icon mentalidad aun no suficientemente desa- rrollada. Opina, en consecuencia, que cste es el momento opor- tuno para que se obtenga de los poderes públicos el funciona- miento de la tercera preparatoria. El señor Decano de Matemáticas manifiesta que está de acuer- do con el señor Consejero Matte en las ideas que ha espuesto sobre las deficiencias del plan de estudios i de los programas de la instruccion secundaria. Sostiene que las matemáticas que se enseñan son escasas no sólo para seguir con éxito los es- tudios de injenieria, sino tambien, como lo han dicho distin- guidos profesores de Medicina, para ramos de esta carrera tan importantes como Física, Fisiolojía, Optica e Hijiene. El se- mor Trucco está en condiciones de afirmar que la cantidad de MO BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA matemáticas que consultan los actuales programas es mui infe- rior a la que se estudiaba en Chile hace cincuenta años. El texto de Aljebra de Andonaegui o el de Oñat tenian un mate- rial mas estenso que el que se estudia ahora, 1 los alumnos de entónces aprendian problemas sencillos de interes compuesto 1 hasta ecuaciones de segundo grado, que hoi dia no se enseñan. Piensa el señor Decano de Matemáticas que, si se creara el curso complementario a que se ha venido haciendo referencia, se mejoraría la preparacion de los estudiantes que se dedicaran a las matemáticas superiores; pero el problema quedaría subsis- tente para los que siguieran medicina, sin contar con que esto sólo vendria aprovecharles a los que terminaran sus humani- dades en 1919. El señor Decano de Medicina manifiesta que está en todo conforme con lo espuesto por el señor Trucco, acerca de la deficiente preparación que en Matemáticas llevan los jóvenes que ingresan a la Escuela de Medicina, e insinúa la convenien- cia de introducir tambien en la Escuela de Injeniería el siste- ma de los cursos semestrales. El señor Rector de la Universidad resume el estado de la cuestion 1 deja de manifiesto que són tres los caminos que se han indicado: la bifurcacion en el sesto curso de humanidades; el aumento en un año en la duración de los estudios de inje- niería; i la creacion de la tercera preparatoria. A su juicio, es esta última la medida que «convendria tomar; pero se encuentra con el inconveniente de que en mas de una ocasion, las Cáma- ras han negado los fondos necesarios para su establecimiento, 1 no hai seguridad de que ahora quisieran consignarlos en el Presupuesto para 1919. A este propósito, quiere recordar que la creacion de la tercera preparatoria fué acordada por la unanl- midad del Consejo, 1 que si se disminuyó el número de horas que ántes se asignaban a las Matemáticas, ello se hizo para evitar el recargo intelectual de los alumnos. El señor Decano de Matemáticas insiste en la necesidad de dar una solucion inmediata al problema que ha planteado, porque, de las medidas propuestas, hay dos que, por el momento, no remedian la situacion de los actuales alumnos del sesto año: la bi= furcacion, que aprovecharla a los que terminaran sus humanida- SESION DE 10 DE JUNIO DE 1918 171 des en 1919; 1 el establecimiento de la te.cera preparatoria, que no vendria a dar frutos sino dentro de siete años. Queda, entre- tanto, por resolver la situación de los que deben optar al ba- chillerato en matemáticas a fines de 1918, 1, en concepto del señor Trucco, no queda otro remedio que agregar un año a los estudios de Injeniería, materia de que ya se ha ocupado la Facultad, 1 que el señor Decano propone al Consejo, siquiera sea en el carácter de medida transitoria, miéntras la' corpora- cion adopta una dennitiva, que venga a dar a los estudios de matemáticas su debida importancia. El señor Rector de la Universidad adhiere a lo espuesto por el señor Trucco 1 hace indicacion para que se pida a la Facultad de Matemáticas se sirva proponer un plan para au- mentar en un año el curso de Injeniería, miéntras el Consejo adopta una resolucion definitiva que tienda a mejorar la pre- paracion en Matemáticas de los futuros bachilleres. Quedó acordado por unanimidad. Se levantó la sesion. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION, Santiago, 31 de Mayo de 1918. N.o 1,252.—Decreto: Nómbrase a don Luis Gostling, propues- to por el jefe respectivo, para que sirva el empleo de profesor ausiliar de física en el Instituto Pedagójico. (Firmado). —SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. 172 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 31 de Mayo de 1918. N.o 1,261.—Decreto: Nómbranse a las siguientes personas, propuestas por el Rector de la Universidad, para que sirvan en propiedad, en el Liceo de Hombres de Concepcion, los em=- - pleos que se indican: A don Pedro Gigoux, profeso: de Estado, - para que sirva el puesto de profesor de Ingles, con doce horas semanales de clase, 1al Presbítero don Miguel Alvear, para que - sirva el puesto de profesor de Relijion, con dieciseis horas se- | manales de clases. (Firmado).—SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. Santiago, 31 de Mayo de 1918. N.o 1,263.—Decreto: Nómbrase a don Arcadio Ducoing, pro= puesto por el Rector de la Universidad, para que sirva interi- namente el empleo de profesor de Castellano en el Instituto - Pedagójico. ; (Firmado).—SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. Santiago, 4 de Junio de 1918. N.2 1,266. —Decreto: Créanse, a contar desde el 1.2 de Julio próximo, los siguientes cursos ausiliares en los establecimientos Y que se indican: Una primera preparatoria en el Liceo José Victorino Lastarria; i una segunda preparatoria en el Liceo de hombres de Iquique; un primer año de humanidades en el L SESION DE 10 DE JUNIO DE 1918 173 ceo Manuel Barros Borgoño, en el Liceo Santiago, en el Liceo Miguel Luis Amunátegui 1 en el Liceo de homb1es de Iquique; un segundo año de humanidades en el Liceo de hombres de Te- muco 1 en el Liceo de hombres de Los Anjeles; un tercer año de humanidades en la seccion de niñas del Liceo de Aplica- cion, en el Liceo Manuel Barros Borgoño 1 enel Liceo Santiago; un cuarto año de humanidades en el Instituto Nacional, en el Liceo Miguel Luis Amunátegui, en el Liceo de hombres de Con- cepcion 1 en el Liceo de hombres de Tomé; un quinto año. de humenidades en el Liceo de hombres de San Bernardo, en el Liceo de hombres de Rengo i en el Liceo de hombres de Val- divia; 1 un sesto año de humanidades en el Liceo José Victo- tino Lastarria 1 en el Liceo de hombres de Viña del Mar.— | Dedúzcase el gasto, ascendente a la suma de sesenta i dos mil setecientos quince pesos ($ 62,715), del ítem 606, Partida 3, del Presupuesto de Instruccion Pública vijente. (Firmado). —SANFUENTES. P. Aguirre Cerda, Santiago, 6 de Junio de 1918. Señor Rector de la Universidad: Señor: Oportunamente he tenido el honor de recibir la atenta nota de US. en la que tiene a bien comunicarme que el Honorable ¡Consejo de Instruccion Pública ha acordado, en su sesion del 27 de Mayo pasado, poner en mi conocimiento que la Facultad «de Medicina 1 Farmacia me ha honrado elijiéndome Miem- bro Académico, en reemplazo del doctor Ventura Carvallo. 174 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Me .es grato comunicar a US. que en poco tiempo mas es- taré preparado para cumplir con los requisitos que los Regla-- mentos Universitarios exijen para incorporarme a dicha Fa-: cultad. CORNELIO GUZMAN. ca, he propuesto en lugar del ítem 300 que consulta tres pro-' fesores ausiliares de ingles con $ 3,000 cada uno, las siguien-- tes modificaciones: Un profesor de ingles, con $ 5,000 (ítem nuevo). - Dos profesores ausiliares de ingles, con $ 2,000 cada uno. Esta nueva disposicion no impondrá aumento de gastos 1. está hecha a peticion del señor profesor titular. Creo que será ventajosa porque conviene que la enseñanza, en cuanto sea posible, esté en manos de profesores responsables. A Ya que se trata de la creacion de una nueva cátedra, le doi — ¿cuenta a Ud. dela indicacion que he hecho ile ruego que la apoye en el easo que la considere conveniente. o (Firmado). —FEDERICO HANSSEN. = y y - SESION DE 17 DE JUNIO DE 1918 175 DN 2.29. Tomé, Y de Junio de 1918. Señor Rector: Tengo el honor de poner en conocimiento del señor KRec- tor que hasta la fecha no se ha presentado ninguna persona con título suficiente para optar al puesto de profesor en pro- ¡pledad en la asignatura de Matemáticas, con doce horas se- 7 anales de clases, en el establecimiento a mi cargo. (Fiimado).—V. A. PALACIOS. Sesion de 17 de Junio de 1918 Fué presidida por el señor Ministro de Instrucción Pública, 1 Pedro Aguirre Cerda, asistieron el señor Rector de la Uni- rsidad don Domingo Amunátegui Solar, los señores Conseje- Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Bor- ño, Espejo, Matte 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio révias las formalidades reglamentarias i el juramento re- rido, el señor Rector confirió los siguientes títulos i gra- Meédicos-Cirujanos: A a doña Andrea González Nolle; 1 don Guillermo T. Meyer von S., Venegas. Profesora de Historía 1 Jeografía: a doña Ercilia Pérez Davis 176 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Emilio Mahuzier Mougnaud; 1 « José Luis Osorio Navarrete. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don. Francisco de Amesti Zurita, Alfredo Rosende Verdugo; 1 Heriberto Soto Soto. Ñ Leida 1 aprobada el acta de la sesion de 10 de Junio, se dió | cuenta: 1.0 De un decreto del Ministerio de Instruccion Pública, que se inserta al final de la presente acta. j 2.0 De un oficio del señor don Jilberto Fuenzalida, Obispo: de Concepcion, en que agradece la nota que el señor Rector * de la Universidad le envió en nombre del Consejo de Instruc-- cion Pública, para felicitarlo por su exaltacion al Obispado i manifestarle su sentimiento por verle alejarse del seno de la. Corporacion. 30 De una comunicacion del comité de vecinos de la Comu=' na Recoleta, en que propone al estudio del Consejo la con-: veniencia que habria en construir edificios para la Universidad, la Escuela de Farmacia i la Casa de Estudiantes en los te- : rrenos de propiedad fiscal vbicados en la ribera norte de Ma pocho entre los puentes de Recoleta 1 Bandera. 3 Se resolvió que el señor Ministro de Instruccion, el a0S Rector 1 el señor Secretario Jeneral de la Universidad, en uni del Director de Obras Públicas, estudiaran la cuestion en el t rreno, ántes de a sobre la conveniencia de la idea: propuesta. E 4.0 De una nota del Rector del Liceo de Valparaiso en que avisa,haber quedado incompleta la comision examinadora de Bachillerato en Leyes, por renuncia de don Eduardo Barredo Condell. E SESION DE 17 DE JUNIO DE 1918 177 Se acordó integrarla con el profesor del Curso de Leyes, don Ezequiel Cámus. 5 De una comunicacion del Rector del Liceo de Rengo en que da cuenta de las vacancias producidas en el profesorado del establecimiento 1 de las propuestas que ha hecho. Se acordó proveer en propiedad la asignatura de Historia 1 Jeografía, con diez horas semanales de clases, 1 la de Ciencias Físicas 1 Naturales, con ocho horas. 6.0 De un oficio del Rector del Liceo de los Anjeles, en que manifiesta la conveniencia de abreviar el plazo del concurso abierto para proveer en propiedad la asignatura de Ciencias Físicas 1 Naturales, con 30 horas semanales de clases. Se acordó señalar como último dia del concurso, el 22 del mresente en vez del 30 que eta el fijado “enel respectivo edicto. En seguida, el señor Rector de la Universidad llama la aten- cion del señor Ministro "acerca de la interesante discusion ha- bida en la última sesion del Consejo, sobre la conveniencia de reformar el plan de estudios 1 sobre los medios mas adecuados para ello. Al aprobarse, en 1912, el plan en vigor, a fin de evi- tar ei recargo escolar 1 en la imposibilidad legal de aumentar los años del curso de humanidades, se disminuyó de manera no- table el programa para la enseñanza de las matemáticas, 1 de casi todas las asignaturas, con lo cual, si bien se han obtenido beneficios, los estudiantes que lleguen en este año al bachi- llerato, no estarán suficientemente preparados para optar al de matemáticas, deficiencia que se hará tembien sensible en esta materia, para los que se dediquen a la carrera de la medicina, segun lo han hecho notar los respectivos señores Decanos. Es- presa el señor Rector que lo mas urjente de resolver es lo que se refiere al bachillerato en Matemáticas, 1 para ello se ha pe- dido a la Facultad, proponga, provisionalmente, miéntras se toman medidas de carácter definitivo, un plan para aumentar en un ¿ño les estudios de injeniería. Agrega el señor Rector que ¡se han indicado ademas dos medidas para subsanar los incon- | venientes apuntados; la bifurcacion de los estudios de huma- nidades en el último o en los últimos añosi la creacion de la tercera preparatoria, que consultaba ya el plan de estudios de 178 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 1912, 1, para cuyo funcionamiento no se han consignado fon- dos hasta ahora. En cuanto a la.primera medida se han opues- to a su adopcion serios inconvenientes, entre los cuales figuran la dificultad de realizarla en todos los Liceos de primera clase, 1 el que. aprovechando solo a .los futuros estudiantes de inje- niería, los que se dedicaran a la carrera de Medicina llegarian siempre a ella con deficiente preparacion en matemáticas. La solucion mas satisfactoria 1 la que parece tener mas aceptacion entre los señores consejeros, es el funcionamiento de la tercera preparatoria, lo que permitiria revisar los programas, para au- mentar las materias que han sido reducidas, 1 obtener que los estudiantes, como lo ha hecho notar el señor Rector del Insti- tuto Nacional, lleguen a la Universidad con mayor madurez intelectual. Por estas razones, el señor Rector le pide encareci- damente al señor Ministro se sirva estudiar la posibilidad de implantar esta última medida, cuya realizacion le significaría al Erario Nacional un gasto lijeramente superior a $ 126,000, siempre que la nueva preparatoria le fuera confiada a un solo profesor. El señor Ministro espresa que no se siente en condiciones de dar una respuesta definitiva; pero que, miradas las cosas aun de lijero, estima que las dos medidas propuestas tendrian talvez mui escaso resultado práctico. A la implantacion de la tercera preparatoria le ve, desde luego, dos inconvenientes: la dificultad de encontrar profesores normalistas bastante prepa- rados a quienes cunfiársela, 1 el peligro de que los requisitos exijidos para ingresar a la primera, se hicieran menores, de tal modo, que los niños que entraran a ella estarian ménos prepa- rados que ahora 1 serian ademas de menor edad. Por otra parte, si se nombraran profesores graduados en el Instituto Pedagójico, el gasto subiria a mas del doble de la cifra indi- cada por el señor Rector de la Universidad. Por lo que se refiere a la bifurcación, cree el señor Ministro que ella es prácticamente imposible, por ser la matrícula de los últimos años, con contadas escepciones, sumamente escasa en los liceos provinciales. En caso de establecerse, seria un verdadero de-= sastre económico. Opina el señor Ministro que seria preferible crear dos cursos especiales, despues del 6.0 año, en el Insti- FE . ESPANA A SESION DE 17 DE JUNIO DE 1918 179 tuto Nacional: uno para los que piensen dedicarse a la inje- niería 1 el Otro para los que van a cursar medicina. Por úl- timo, el señor Ministro espresa que, en su concepto, si se es- tima que los actuales estudios secundarios son en jeneral, de- ficientes, lo mejor es ir francamente a la creacion del 7.0 año de humanidades. El señor Rector del Instituto Nacional cree sumamente ven- tajosa la idea propuesta por el señor Ministro, porque de este modo el actual 6.2 año continuaría destinado a la cultura jene- ral de los estudiantes, i el nuevo año complementario serviria para el desarrollo de las aptitudes 1 especiales inclinaciones de los jóvenes. Pero cree también el señor Espejo, sin que esto signifique rehuir obligaciones, que la implantacion de la tercera preparatoria no tendria los inconvenientes que divisa el señor Ministro, pues, si se es bastante exijente en las condiciones para la admision, vendrian los estudios de la nueva preparato- ria a corresponder a los del actual primer año de humanidades. Por lo demas, en lo que se refiere al profesor, considera el señor Espejo que es sumamente provechoso el que los alumnos de corta edad, como lo serian los de este curso, estén bajo la di- reccion de un solo maestro. "El señor consejero Matte es de la opinion de que tiene ma- yores ventajas la creacion de la tercera preparatoria, porque no habiendo en ella ramos especiales, como en el primer año, permite que se realice así el ideal de la correlacion entre los estudios de instruccion primaria 1 los de la segunda enseñanza. Cree el señor Matte que no hai razon para disminuir las exi- jencias que están en vigor para ingresar como alumno a la pri- mera preparatoria; i en cuanto alos profesores graduados en las Escuelas Normales, puede afirmar que son aptos para desem» peñar con éxito las nuevas clases, pues así se lo atestigua su es- periencia personal. El señor Decano de Medicina es tambien partidario de que las humanidades se desarrollen en siete años, lo que puede con- seguirse agregando otro curso, sea a continuacion del 6.0 o creando la tercera preparatoria, con lo cual ganarán los estu- diantes en cultura 1 se incorporarán a las Escuelas Universita- rias con mayor madurez intelectual. Desea el señor decano que ANALES.-ACTAS.-MAYO.-JUN-.—13 180 -- BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA se dé mas estension 1 profundidad al estudio de la biolojía, para cuyo fin estima que es necesario mejorarlo desde el Instituto Pedagójico, pues ha comprobado por su propia observacion, que los alumnos de humanidades tienen una preparacion por. demas deficiente en la materia. Así, pues, espera el señor De- cano que se dará mayor importancia en adelante a la biolojía que la que tiene en la actualidad; pero no como preparacion esclusiva para los estudios de medicina, sino como cultura in- dispensable para todo individuo. Quedó pendiente el estudio de la cuestion. A continuacion se formó la siguiente terna para proveer en propiedad la asignatura de castellano, con 26 horas semanales de clases, 1 de Filosofía, con cuatro horas en el Liceo de Linares: Don Lisandro Peña, » Alamiro Avila; 1 » Aníbal Celedon. Por último se despacharon las siguientes solicitudes particu- lares, con los acuerdos que se espresan: a) Autorizar a don Buenaventura Santander H., ex-alumno - de la Universidad Central del Ecuador, para que se incorpore como alumno al último curso de la Escuela de Medicina; b) Autorizar a doña Alicia Noll Garrido, para que, sino hai inconveniente de parte del Rector del Establecimiento, asista en calidad de alumna a las clases de aleman del 6.2 año del Liceo de Hombres de Talca; i c) Conceder a don Héctor Alvarez Alvarez, normalista con certificado de competencia del Instituto Pedagójico, el título E de profesor de estado en la asignatura de Ciencias Físicas 1 Naturales, en atencion a que inició sus estudios en este esta- blecimiento con anterioridad al Supremo Decreto de Y de Ju- lio de 1900. Se levantó la sesion. DOMINGO AMUNÁTEGUI. Octavio Maira, Secretario Jeneral. SESION DE 17 DE JUNIO DE 1918 181 ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION Santiago, 31 de Mayo de 1918. N.2 1,295.—Decreto: 1.2 Comisiónase a don Enrique Moli- na, Rector 1 profesor del Liceo de hombres de Concepcion, pa:a que estudie la organizacion de las Universidades de Es- tados Unidos de Norte América. 2.0 La Tesorería Fiscal de Santiago pagará al señor Molina, ¡previa la fianza de estilo, un trimestre anticipado de la pen- sion que consulta el referido ítem 2,696 del presupuesto vijente, i el resto le será pagado por la Tesorería Fiscal de Chile en Lóndres en la forma acostumbrada. (Firmado), —SANFUENTES. P. Aguwre Cerda. Santiago, 14 de Junio de 1918. Señor Rector: He tenido la honra de recibir su mui atenta comunicacion de 11 del presente, en la que se sirve trasmitirme el acuerdo tomado por el Consejo de Instruccion Pública en su última sesion, de manifestarme el sentimiento de sus miembros por mi alejamiento del seno de esa ilustre Corporacion, i de felicitarme al propio tiempo por mi promocion a la Sede episcopal de Con- cepcion. Ese acuerdo me honra sobremanera, 1 compromete una vez mas la gratitud que por muchos títulos debo a cada uno de los miembros del Consejo. J 182 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Ruego al señor Rector se digne ser mi intérprete ante la Corporacion 1 espresarle de mi parte mis mas sinceros i pro- fundos agradecimientos, así como los votos que hago por el éxito de sus labores y por la prosperidad personal de sus miem- bros. Conservaré siempre el grato recuerdo de las sesiones sema- nales, a las que tuve el gusto de concurrir por mas de trece años 1 en las que debatíamos las altas cuestiones relativas a la enseñanza, con diversidad si se quiere de apreciacion 1 criterio, pero siempre con tal elevacion de miras, tal respeto de las ajenas opiniones 1 tan benévola 1 cariñosa cortesía, que hacian esas reuniones sobremanera agradables. De un modo especial quiero manifestar mi gratitud al señor Rector por las benévolas atenciones con que me hontó 1 favo- reció durante todo el tiempo de mi decanato. Con sentimientos de la mas distinguida consideracion i estima, me es grato ofrecerme del señor Rector como Affmo. S. S. 1 C. (Firmado).—JILBERTO, Obispo de Concepcion. NOOO: Valparaiso, 13 de Junio de 1918. Señor Rector: Por la renuncia del señor Eduardo Barredo Condell, profesor de Derecho Internacional del Curso del Liceo, ha quedado tam- bien vacante un puesto de miembro de la comision examina- dora para el Bachillerato de Leyes. Para reemplazar al señor Barredo me permito proponer al señor Ezequiel Cámus, profe- sor dle Derecho Romano. La participacion de este profesor en esta comision será de mucho provecho por las muchas cédulas que se 1efieren o su asignatura. (Firmado).—CÁRLOS RUDOLPH. SESION DE 17 DE JUNIO DE 1918 183 No 21. Los Anjeles, 14 de Junto de 1918. Señor Rector: El Honorable Consejo de Instruccion acordó el lúnes 2 del actual, llamar a concurso para proveer las clases de Ciencias Físicas 1 Naturales de este Liceo con 30 horas semanales do clases. El plazo para presentarse termina el 30 del presente. Pues bien, sucede que los profesores titulados en esa asig- natura son mul escasos, 1 hasta hoi solo se ha presentado uno solo, el señor Manuel Espinosa Gatica que actualmente desem- peña igual ramo en el Liceo de Tacna. Los informes que han llegado a esta Rectoría son satisfactorios; se ha titulado en el presente año. De acuerdo con el consejo de profesores, me permito rogar al señor Rector se sirva acortar el plazo del concurso hasta el 15 del presente. Recomiendo ademas para desempeñar dicho cargo al profesor de Estado don Manuel Espinosa Gatica. El prolongar el plazo trae perjuicios al Liceo, pues, siguiendo los trámites 1 hasta que el señor Espinosa pueda regresar de Tacna a hacerse cargo de su puesto, nos alcanzaria el mes de Agosto. Los alumnos están muj atrasados en este ramo 1' para evitarles mayor perjuicio, me atrevo a suplicarle, de acuerdo con los demas colegas, el abreviamiento del plazo. (Firmado). —J. CALDERON. Santiago, 11 de Junio de 1918. Con esta fecha hemos elevado a la consideracion del señor Ministro del ramo la nota que tenemos el honor de trascribir a Ud. «Señor Ministro: La construccion de la Universidad del Es- tado en sitio que permita dar a tan importante establecimien- to la holgura i comodidades indispensables a los objetos a que debe satisfacer, representa desde hace algunos años el cumpli- 184 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA — miento de imperiosa necesidad que con razon ha preocupado al Gobierno i a la direccion superior de la enseñanza pública. No son, sin duda, los barrios centrales los mas apropiados a satis- facer las naturales exijencias de un gran plantel de educacion. La dificultad de encontrar teireno bastante a esos efectos, el valor excesivo del mismo i muchos otros factores que parece es- cusado consignar aconsejan ubicarles en lugares que, a par de la amplitud imas bajo costo de la propiedad, ofrezcan fa- cilidades de comunicacion con el resto de la ciudad. En la ri- bera norte del Mapocho, entre los puentes de Bandera 1 Re- coleta, el Estado tiene terrenos de su particular dominio en estension suficiente a la cómoda edificacion, no solo de la Uni- versidad, sino tambien de la Escuela de Farmacia 1 de la Casa de los Estudiantes. El plano adjunto marca tres lotes, signados con las letras A B 1 C, que, respectivamente, ocupan una superficie de 14,700, 2,400, 4,800 metros cuadrados, situados uno a continuacion de otro, dejando entre ellos únicamente el espacio destinado a la prolongacion de la Avenida de la Paz 1 la calle de Salas hasta el rio, por mas que este último podria suprimirse en esa parte 1 ser reemplazado por un pasillo de acceso al puente de los tranvías. Estos terrenos se formaron mediante la canalizacion del Mapocho 1 las espropiaciones que, para llevarla a efecto, dis- puso la lei de 13 de Enero de 1888. I por lo que respecta a la destinacion de los mismos, el artículo 2.0 de esa lei estable- ció lo que sigue: «De los terrenos que se tormen con la canali- zacion del rio se deducirán los necesarios para calles i plazas i edificios públicos, ¡ el resto se enajenará en pública subas- ta. La «disposicion legal copiada está vijente 1 pesa sobre el Supremo Gobierno el deber de hacer cumplirla; i como ya se han apartado los terrenos necesarios a la calle que de Orjente a Poniente corre a la vera del canali a la que ocupa el lugar de la antigua de Artesanos, o prolongacion de la actual Borgoño, el espacio que entre esas dos vias existe, si no se destina a Plazas, que allí carecen de objeto, habrá que ocuparlo con edificios públicos o rematarlo. Actualmente no habrá quien pue- da aconsejar la enajenacion consultada en la lei de 1888; pero se impone el aprovechamiento de los terrenos de que se trata SESION DE 17 DE JUNIO DE 1918 185 en la construccion de edificios públicos que la misma lei con- templa. El Comité de Vecinos de la Comuna Recoleta, que tengo a honra presidir se ha ocupado con interes en él estudio del importante problema que se relaciona con el destino que a esos terrenos haya de darse 1 ha acordado insinuar a US. la conveniencia de aprovecharles, con indiscutible ventaja fis- cal, en la construccion de la Universidad i demas estableci- mientos ya indicados». Podríamos aducir otras consideraciones importantes en pro de la idea que nos permitimos insinuar en la nota preinserta, 1 que no se escaparán al elevado criterio de Ud., pero nos he- mos concretado a las espuestas, quedando en nuestro ánimo el íntimo convencimiento de que el señor Rector, a quien la Instruccion pública del pais debe sus mayores progresos, dará a la idea la acojida que su importancia merece. Con sentimiento de distinguida consideracion, saluda mul atentamente al señor Rector S. Afmo. 1 S. S. (Firmado). —AGUSTIN CORREA BRAVO. —GUILLERMO SILVA LroN. N.o 40: Rengo, 14 de Junio de 1918. En conformidad a las circulares de 19 de Marzo de 1914 1 otras, debo dar cuenta de las vacantes que haya, por si el Honorable Consejo de Instruccion Pública estima conveniente proveer en propiedad aleuna asignatura. Con la creacion del quinto año no solo habia que proveer las clases correspondientes a este curso, sino otro que renun- ciarán los profesores para que la enseñanza sea más fructífera, Hai que proveer: Castellano: tres horas del 5.0 año. Las otras 16 horas es- tán desempeñadas por don Osvaldo Gálvez. Lójica: dos horas del 5.9 año. 186 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Frances, tres horas del 5. año; las otras trece las sirve don Froilan Montenegro. Ingles: tres horas del 5.2 año, una del 3,0 1 tres del 4.0 que renunciará don Froilan Montenegro, para tomar la del 3.0 1 las tres de Frances del 5.9 “año. Historia 1 Jeografía: tres horas del 5.0 ¡las siete del 3.0 1 4.0 que renunciará el infrascrito para tomar las de Ciencias Físicas 1 Naturales; las otras seis están atendidas por don Luis E. Urbina. Matemáticas: tres horas del 5.0 año; las otras 16 están de- sempeñadas por don Cárlos Morales. Ciencias Físicas 1 Naturales: seis horas del 5. año, i dos del 4.2 año que renunciará el que las sirve, don Cárlos Mora- les, para tomar las de Matemáticas; las otras 10 horas las sirve el que suscribe. Instruccion Cívica: dos horas del 5. año. Relilion: vna hora del 5.0 año; las otras 11 horas las de- sempeña don Julio Brunet. Dibujo: dos horas del 5.2 año; de las otras desempeña! 5 el señor Froilan Montenegro i 8 don Manuel Morales. Trabajos Manuales: dos horas del 5.0 año; las otras 8 las de- sempeña don Manuel Morales R. Canto 1 Jimnasia: tres horas del 5. año; de las otras 4 de Canto las sirve don Asterio Díaz Muñoz 1 8 de Jimnasia, don Manuel Morales. Interinamente se harán las siguientes propuestas: para tres horas de Castellano, don Osvaldo Gálvez; para dos de Lójica, a don José María Venegas, para tres horas de Frances, a don Froilan Montenegro, para seis horas de Ingles, a don José Ma- ría Venegas, para una hora de Inglés, a don Froilan Montene- oro, para diez horas de Historia, a don Julio Espinoza, para tres horas de Matemáticas, a don Cárlos Morales, para ocho horas de Ciencias Físicas 1 Naturales, a don Julio Escudero, para una hora de Relijion, a don Julio Brunet, para dos ho- ras de Dibujo, a don Asterio Díaz Muñoz, para dos horas de trabajos Manuales, a don Manuel Morales R., para una hora de Canto, a don Asterio Díaz Muñoz, para dos horas de Jimnasia, tt ÓN SESION DE 17 DE JUNIO DE 1918 187 a don Manuel Morales, para dos horas de Instruccion Cívica, a don José María Venegas. Los candidatos tienen los siguientes títulos: Don Osvaldo Gálvez: bachiller en humanidades, el 22 de Abril de 1901, profesor de Castellano en este Liceo desde el 13 de Mar- zo de IOI4. Don Froilan Montenegro: bachiller en humanidades, 2 de No- viembre de 1903 i profesor de Idiomas en este Liceo desde el 9 de Abril de 1910, de Dibujo el 1.2 de Junio de 1900. Don Julio Espinoza: es abogado, Mayo 31 de 1900. Don José María Venegas: abogado desde el 18 de Abril de 1911 1 profesor de Estado en las asignaturas de Castellano i Ló- jica, desde el 23 de Diciembre de 1907. * Don Cárlos Morales: normalista, Diciembre de 1907 1 sirve de profesor de ramos técnicos en este Liceo desde el 30 de Mayo de 1913. Don Asterio Díaz Muñoz, no tiene títulos 1 sirve en este Li- ceo desde 1916. Don Julio Brunet, es Presbítero. : Don Julio Escudero, titulado en Ciencias Físicas 1 Naturales el 26 de Diciembre de 1892. Todas las clases estan servidas por profesores interinos. Rue- go al señor Rector se sirva comunicarme lo que resuelva el Ho- - norable Consejo. (Firmado).—JuLro ESCUDERO. ANALES ACTAS, MAY. JUN.—14 Qurouvcncncconoononorc.eccpn o... ”|pnvocorvconocncocn...””]”pcocr cocos) o > o o E e Memoria del Rector de la Universidad de Chile CORRESPONDIENTE AL AÑO DE 1917 Santiago, 27 de Mayo de 1918. SEÑOR MINISTRO: En cumplimiento a lo ordenado por US. en circular N.% 10,023 de 8 de Noviembre de 1915, tengo el honor de remitir a US. la Memoria de los distintos servicios universitarios, correspondien- te al año de 1917. I DATOS ESTADÍSTICOS ESCUELA DE DERECHO Número de alumnos presentados en las clases de Leyes a fines de 1917: II BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Hombres Mujeres Derecho Romano eS 176 8 Elosottar dele 62 I Economia Loltic 124 8- Derecho Co o 105 Derecho Constitucional 105 Historia Jeneral del Derecho.......... 88 Derecho 115 Derecho renal 138 Derecho Internacional ; 85 Economía Social........ ios PA 58 Derecho Civil 82 DerechoWEroces al O 64 Derecho Conta 62 Derecho de Mina 76 Derecho “Admimistra tivo 52 T Derecho Procesal 2.9 año.........co... : 51 1 Meda 59 I Elacienda EULICA AL La matrícula de esta Escuela llegó en 1917 a 752 alumnos; i como la de 1916 fué de 750, hubo, pues, un aumento de 2 es- tudiantes. > En el funcionamiento de la Escuela se ha invertido la can- tidad de $ 123,280. : El costo por alumno, considerando como base la matrícula jeneral, fué de $ 163.94. CURSO DE LEYES DE VALPARAÍSO La matrícula de este Curso fué de 96 alumnos; en 1916 al- canzó a 84; ha habido, por lo tanto, un aumento de 12 alumnos. Rindieron exámenes 73 estudiantes. Se invirtió en el funcionamiento del Curso la cantidad de $ 33,000. El costo medio por alumno fué de $ 343.75. ANEXOS TII CURSO DE LEYES DE CONCEPCION La matrícula alcanzó a 87 alumnos, la que en 1916, fué de 72; aumentó pues, en 15 estudiantes. Rindieron exámenes 81 alumnos. Se gastó en el Curso la cantidad de $ 33,000. El costo medio por alumno tué de$ 379.30. ESCUELA DE INJENIERÍA En 1917 se matricularon 267 estudiantes; en 1916 la ma- trícula llegó a 271, de modo que disminuyó en 4. Fueron presentados a exámen: ente ria; 1.2 amO did alo loja solos a 44 mentería 200 año. arca cobos dador los ada 40 meme cano (Civil uotina means ZN menea amo (Civil cacon Lo 26 Neme or tano (Civil conos teao ninas Sm enero tano (de Minas) oocnctadadss 7 Memerta 4.9 año (de Minas) .ccaene ono 0097 Injeniería, 5.2 año (de Minas)............. 3 Se han invertido en esta Escuela, en ambos Cursos de Inje- niería Civil i de Minas, $ 273,440. - El costo por alumno, tomada la matrícula jeneral como base, fué de $ 1,024. ESCUELA DE ARQUITECTURA La matrícula de esta Escuela llegó en el año de 1917 a 86 alumnos; en 1916 fué de 99; ha habido en consecuencia, una disminucion de 13 estudiantes.. Fueron presentados a exámen: QUITE CUL AO ea da adan 12 IT QUITEO LULA 20 AO sl aaabiooss pida da 13 . EQ UItEctura a. OS aaa gio IS INE QUITE SUL y AO ANO ici 13, IV BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Se invirtió en esta Escuela la cantidad de $ 76,520. El costo por alumno, sobre la base de la matrícula, fué de $ 890. CURSO PREPARATORIO DE INJENIERÍA Se matricularon en el Curso 32 alumnos; en 1916 la matrícula llegó a 40; ha disminuido, pues, en 8 estudiantes. Rindieron exámen 13 alumnos. Se ha invertido la cantidad de $ 6,000 en el funcionamiento del Curso. El costo medio por alumno fué e $ 187. ESCUELA DE MEDICINA El número de alumnos matriculados en los distintos cursos de Medicina fué el siguiente: Matrícula en 1917: AOS a Ue 667 Oyentes ccaoconnanoncoconcnnnncnn tono none 188 TOTAL are er. cal a DUO 855 Al OS ad ea ORO A 552 Oyentes. mus nai latest 144 TOTAL ¿accio des a pata ela cl AS 696 Aumentó, pues, la matrícula en 1917, en 159 estudiantes (115 alumnos 1 44 oyentes). Rindieron exámen: en Diciembre 428, 1 en Marzo 199. El total de fondos invertidos en la Escuela ascienden a la cantidad de $ 415,388.14. El costo por alumno sobre la base de la matrícula, fué de $ 485.23. ANEXOS V ESCUELA DE FARMACIA La matrícula en 1917 fué la siguiente: AMO da. A e 161 ld alas liada ado 0/00 51 MO A NA 212 Matrícula en 1916: O ur ade eos eta 0e e Ae 109 OEA A A O 43 MOTA ds aa deal 152 Hubo por lo tanto, un aumento de 60 estudiantes (52 alum- nos i 8 oyentes). Rindieron exámen, en Diciembre 148 alumnos 1 26 en Marzo. Se invirtió en el funcionamiento de la Escuela la cantidad de $ 58,980. El costo por alumno, sobre la base de la. matrícula, fué de $ 279.52. INSTITUTO PEDAGÓJICO En 1916 la matrícula alcanzó a 631 alumnos (285 hombres i 346 mujeres). En 1917 hubo 586 (267 h. 1 319 m.) De este total se incor- poraron por primera vez al establecimiento 343 (169 h. 1 174 Mm.) Diferencia de matrícula en 1917: 45 (18 h. 127 m.) Los alumnos matriculados en 1917 habían hecho estudios en los siguientes establecimientos: Liceos fiscales 362; Escuelas normales 92; Colejios laicos 69; Colejios congregacionistas 30; Colejios estranjeros 9; estudios privados 4. VI BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Comisionados por los Gobiernos estranjeros hubo los siguien- tes: Panameños 6; Colombianos 2; Ecuatorianos 2, 1 Venezola- - nos 3. Ñ Rindieron exámenes 622 (207 h. 1 415 m.) Fueron reprobados 155. ¡ Fueron promovidos: en Castellano 107, Frances 38, Ingles 63, Aleman 16, Ciencias 409, Matemáticas 34, Historia 309. Terminaron satisfactoriamente sus cursos: Hombres Mujeres Total EntCastelan oa 7 6 13 Y METANCES 2 2 An Y) Ingles celo I 3 4 TN OO dede oooO 1 =- I » Matemáticas.......... 4 A 8 Ciencia 5 1 6 Storia Aa: 1 2 3 TORES 21 IS 39 Seinvirtieron en el funcionamiento del Instituto $ 158,192.50 m/c. i $ 24,000 oro de 18 d. El costo medio por alumno fué de $ 269.77 m/c. i $ 40.05 oro de 18 d. > ESCUELA DE BELLAS ARTES Matrícula: Seccion de Arte Puro: 1917 IQI16 AM Sea LOS 82 120 Alla ru ene Ue dada PO 135 215 LOTA ee 217 344 "ANEXOS ; VII Seccion de Arte Aplicado: 1917 IQI6 AAA A A 461 417 AO ero aero eccten anios cs canenos 44 ROTAL ENERAL odas 078 Se ha invertido en la Escuela la cantidad de $ 97,000. El costo medio por alumno ha sido de $ 142. UNIVERSIDAD En las distintas oficinas del Consejo, de la Rectoría, Secre- taría Jeneral, Administracion, Secretarías de las Facultades i en publicaciones hechas por la Corporacion,se ha invertido la cantidad de ciento setenta i cuatro mil quinientos pesos ($ 174,500). Durante el año de 1917 se han conferido los siguientes títulos 1 grados: MEdICOS CIUOJANOS:. oiada canto demandas ias 35 AO A A 41 AC O A 4 Da odo A AO NA 32 EN CCUticOS iii baba E 28 Broresores de Castellano..cosuonoceseosaaicano 18 » » Ciencias BlolójicaS......oobmo. 12 » EMS ratio as 13 » Me A a doo 4 » E OS a A 3 » » Historia i Jeografía........... IS » » Matemáticas 1 Física........ 13 ibeenciados en Medicina..ottann podas 34 Bachilleres en Medicina......oooooconononcon... : 40 sgerciados, ens Leyes. tale cule yo ssnaaaaoss 89 VII BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Bachilleres en Leyes 4 251 Bachilleres en MatemáticaS.......o.o..o.o.. a 64 Bachilleres en Humanidades.....cooccococpoc. 774 A MOTA A gis 1,473 INSTRUCCION SECUNDARIA A fines del año de 1917, había la siguiente matrícula de alum- mos en los Liceos dependientes del Consejo-de Instruccion Pú- blica: ; Tacna coa dobODERouo ol onacosóbocosnuvo o 287 quique eos ds ea OEA 303 _Antotagasta.......... A OS coso 415 Vat a e 160 Copiapo ea A 312 La Serenaacan ES: CELERON AD 406 Ovalle. A O A 292 Map A 154 San Felpenti. nose A 269 Tos Andes nl e IT Valparaiso. ventoso don coo EA ERÓN 1,08 3 Vina de O 403 Quillota tal OA 171 Instituto Nacional 1,590 Internado, Barros Arana A 436 ¿Aplicacion (Seco Hombre 743 AO (Mujeres) cod GA6: 0 Santiago ace AE LEAN leo 631 AMUNA de 865 Barros Borgo 607 Lastarria ace MA 505 San Bernardon adi AS 196 Ranco e 285 Rengo ERA A IA 201 San Hernando AO 316 he Curicó una A A 454 Talca dada ada ade Nes 2 ACA EE IN EIA 490 ANEXOS IX CALAIS OR NBO AE SARNA ad A 205 COSA ne ibas aaa et ea AA a NA 181 A A Os 348 A A A A 478 COMEN ses aa A O AA 1,043 Lc OE DD e 167 Lo ao a NDA 146 Los Amelie AQ AMI cs O 505 AO ebabc ts reta ie AAA MN SS A AR AI 239 TAE e E ARNO ARO MAI O AA. 243 TATU MERMA colon AUD LEO 0 LEO AN 628 a ac a a DAS 305 DIO e A 265 PO o A 188 AE coloco inn AEREO na A 163 Pra: Ara A A RACIAL 220 MO aa a SC a A 17,816 II Aun cuando todavía no se halla terminado el edificio que el Gobierno destina a la Escuela de Injentería, se han introducido en ella algunas innovaciones de importancia En este órden, me es grato dejar testimonio de que la clase de Hidráulica Agrícola empezó a funcionar en el mes de Junio. Igualmente es satisfactorio el resultado obtenido por los alumnos de la cátedra de Tecnolojía del Salitre en sus visitas a los distritos salitreros de Tarapacá i Antofagasta. -A continuacion trascribo a US. el informe que sobre esta materia me ha dirijido el profesor del ramo: Santiago, Mayo 5 de 1918. SEÑOR RECTOR: A fin de dar cumplimiento al programa de estudios de la cátedra que profeso en esta Universidad, visité en mision de estudio la rejion salitrera durante las vacaciones escolares del xx BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA presente año. En esa visita recorrí las Oficinas Salitreras en las cuales se encontraban en estudio 1 en esperimentacion nuevos métodos de elaboracion de nitrato, o aparatos destinados a perfeccionar el sistema en actual uso; i recojí interesantes ob- servaciones para la clase que desempeño. Mi viaje obedeció, al mismo tiempo, al deseo de imponerme personalmente de cómo efectuaban sus estudios de vacaciones los alumnos de mi curso que se encontraban en esa rejion. Ins- tituidos hace pocos años los trabajos prácticos de vacaciones para los alumnos de Injeniería de Minas de nuestra Universi- dad, se ha empezado a enviarlos desde el año de 1917 a la zona salitrera. El primer año (1917) se enviaron dos alumnos, que trabajaron en la pampa de Tarapacá, 1 durante el presente, se enviaron seis (5 del Curso de Injeniería de Minas, 1 1 del de Ci- vil) que estuvieron distribuidos en los distritos salitreros de Tarapacá 1 Antofagasta. El mayor número de alumnos envia- dos durante las vacaciones del presente año, se debe a la jene- rosa ayuda de la Asociacion Salitrera, que contribuyó con la suma de dos mil pesos para esa escursion; a la rebaja otorgada en los pasajes por la Compañía Sud-Americana de Vapores ia la hospitalidad i facilidades concedidas por los señores Gibbs 1 Cía. 1 Compañía de Salitres de Antofagasta. El mayor deseo del infrascrito seria poder enviar cada año mayor número de alumnos, no solo del curso de Injeniería de Minas sino, aun, del de Civil; pero los fondos de que se dispone para este objeto son, como Ud. bien lo sabe, sumamente exiguos. y Los alumnos han permanecido en el terreno un mes i medio bajo la inmediata direccion del administrador de cada Oficina 1 tomaron parte en los diversos trabajos i faenas que constitu- yen la estraccion i elaboracion del salitre. En los certificados enviados por los señores administradores se deja constancia del excelente comportamiento de los alumnos i de su entusiasmo 1 contraccion al trabajo. Las memorias presentadas demuestran, ademas, el interes que despierta en los alumnos esta clase de estudios. | Al dar cuenta a Ud. de lo anterior, aprovecho la ocasion para recordarle las dificultades con que la enseñanza de mi cátedra tropieza debido, sobre todo, a la estrechez del laboratorio. Ade- mas, año a año, el número de alumnos crece sin que los medios - ANEXOS XI de que se dispone aumenten en proporcion; todo lo contrario, desde el año de 1914 hasta el presente, se ha entregado a mi servicio una suma en mas de 50% inferior a la dada' en 1913, a pesar de que los precios de los reactivos i aparatos han espe- rimentado un alza considerable respecto a los de ese año. Saluda atentamente al señor Rector. (Firmado). BELISARIO Díaz Ossa. La Escuela de Injeniería necesitaba con urjencia de un Di- rector especial encargado de organizar sistemáticamente los trabajos de los profesores 1 las investigaciones de los alumnos. Habiéndose creado este cargo, el Ministerio de US., a propuesta del Consejo, nombró para desempeñarlo al actual Decano de la Facultad de Matemáticas don Manuel Trucco. Los estudios médicos van a alcanzar en el próximo año con- siderable progreso con la adopcion del nuevo plan propuesto por el Consejo de Instruccion Pública, i aprobado por Decreto 4,113 de 12 de Setiembre de 1917. Los cursos de la Escuela han sido distribuidos por semestres, como en las principales Universidades del mundo. Las asigna- turas mas importantes comprenden dos semestres, i las demas uno solo. a Esta distribucion ha permitido disminuir el tiempo que se dedicaba a los estudios médicos en casi un año completo, sin perjudicar en nada la enseñanza. Se ha reducido tambien el número de exámenes, dando ma- yor valor a los jenerales, que se reciben en períodos determina- dos. Así, despues del 2.0 semestre, los alumnos están obligados a rendir una prueba bastante seria de todas aquellas materias sin cuyo conocimiento cabal no pueden seguir con provecho los años superiores. Esta prueba permitirá a los maestros cercio- rarse de si los alumnos poseen o no aptitudes i preparacion para abrazar la noble profesion de la Medicina. XII BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Las autoridades universitarias han creido que, tratándose de jóvenes formados, es mas bien perjudicial que beneficioso la multiplicación de los exámenes. La Escuela de Medicina ha llegado a ser estrecha para el gran número de educandos que en estos últimos años se han presentado a matricularse en sus cursos; 1 es indispensable cons- truir nuevos departamentos con la capacidad necesaria. A fin de llenar esta necesidad, se hallan en proyecto sendos edificios para un Instituto de Anatomía 1 para un gran Anfiteatro. De igual modo se impone la construccion de una casa especial destinada a la Escuela de Farmacia. Sin estos nuevos edificios no seria posible dar mayor desen- volvimiento a los estudios; por ejemplo, a los de Química, sin los cuales tendríamos que renunciar a la fabricacion nacional de drogas 1 otros ingredientes usados en la práctica diaria de la medicina. La actual guerra europea ha probado de una manera práctica que podemos vernos privados de medicamentos que son indis- pensables. Urje, pues, que nuestros farmacéuticos adquieran en la Es- cuela los conocimientos que se requieren para la preparacion de tales productos. La Escuela Dental, por su parte, ha reorganizado su plan de Estudios, dando mayor desarrollo a algunas asignaturas funda- mentales, ¿ aumentando así, en un año, la duracion de los cursos. Este nuevó Plan se halla distribuido en semestres, como el de la Escuela de Medicina. En la Escuela de Derecho empezó a funcionar en 1917 un Seminario de Ciencias Económicas, cuyo objeto es fomentar el estudio de las disciplinas económicas 1 sociales. En este Seminario se prepara a los educandos para el tra- bajo científico independiente. Con tal fin, se les obliga a un plan especial de tareas de investigacion propia bajo la direccion del maestro. Estos planteles existen hoi en las principales universidades 1 constituyen un aspecto característico de la enseñanza supe- ANEXOS XIII rior moderna. En ellos los alumnos adquieren el conocimiento cabal de la bibliografía del ramo que estudian, 1 abrazan en el terreno mismo, por decirlo así, los distintos aspectos de cada problema. Así, por ejemplo, si se trata de un estudio sobre la industria carbonífera, es de necesidad que los alumnos visiten la rejion donde aquélla funciona. Sólo con tal base puede ejecutarse una verdadera investigacion científica. El Seminario de Ciencias Económicas de la Escuela de De- recho, segun los principios indicados, se esfuerza por desarro- llar en los estudiantes el espíritu de investigacion 1 da preferen- cia al estudio de los problemas nacionales. Entre estos, pueden indicarse los que siguen: las industrias del salitre, del cobre, del carbon 1 del hierro, la agricultura; la industria vinícola; la ganadera; la navegacion fluvial; el proble- ma obrero; la organizacion del crédito; los bancos estranjeros 1 - el banco nacional; la colonizacion; la importancia del Estrecho de Magallánes; la organizacion social 1 el desenvolvimiento de las ideas democráticas. Estos estudios i muchos otros de los que tienen importancia para nuestro pais serán objeto de preferente atencion en dicho Seminario. La utilidad indiscutible de esta educacion práctica, 1 al mis- mo tiempo científica, ha influido en el ánimo de los miembros del Congreso para consignar en el Presupuesto del presente año las cantidades necesarias al establecimiento de dos nuevos Se- minarios: uno de derecho privado, i otro de derecho público. Al mismo tiempo que el progreso de la enseñanza superior, la Universidad ha fomentado el adelanto de la segunda ense- ñanza. ¡ Con tal objeto, se encargó al profesor de pedagojía del Ins- tituto Pedagójico Sr. don Guillermo Mann, la formation de un proyecto de Liceo Campestre, en el cual tuviera su debida im- portancia, por una parte, el desarrollo físico de los educandos, 1 por otra, su desenvolvimiento intelectual. XIV BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA En virtud de esta comision el Sr. profesor nombrado presentó el programa que sigue, de un Liceo moderno en el cual sólo se admitirian alumnos internos: PEAN DE UN LICEO CAMPESTRE OBSERVACION Para el siguiente Plan me ha servido de modelo el Hogar de Educacion Campestre del doctor Lietz, del cual ha partido el impulso de la creacion de numerosos Liceos Campestres en Alemania, i lo que he visto personalmente en esos estableci- mientos lo he tratado de adaptar a las condiciones que tenemos aquí. Il. ORGANIZACION ESTERNA El Colejio debe instalarse en una propiedad rural en los-alre- dedores de Santiago, terreno en lo posible accidentado: cerro, laguna, bosque. El Internado no se hallará reunido en un gran cuerpo de edificio (porque este sistema tiene peligros hijiénicos 1 morales 1 perjudica «el desarrollo de la individualidad), sino en varias secciones, en cierto grado independientes, de las cuales cada una podria contar talvez de 20 alumnos. Estas forman «fami- lias», dirijidas por un profesor. Convendria hacer funcionar desde luego, los seis años de humanidades, con un total míni- mum de 120 a 150 alumnos. La propiedad escolar debería comprender no sólo los edificios i sitios para habitaciones 1 clases, sino, ademas, las instalaciones convenientes para proveer al colejio de lo que necesite, forman- do así un pequeño mundo, lo mas completo posible. Estas ins- talaciones, en vez de aumentar los gastos, los harian mas bien disminvir, gracias a los productos que dieran, i luego porque servirian para la enseñanza, como se demostrará en los párrafos. 2.0 1 3.0 Las instalaciones referidas consistirian por ej., en cul- ANEXOS xv tivos agrícolas, pequeña estacion jeneradora de fuerza eléctrica, panadería, lavandería, taller de carpintería, de encuadernacion con una pequeña imprenta, etc. IT. EDUCACION POR LA VIDA. El Liceo Campestre se distingue por el hecho de que el tra- bajo de los alumnos no consiste únicamente en los estudios que fijan los programas de enseñanza, sino ademas en la parte ac- tiva que deberán tener en la organizacion de la propiedad ocu- pada por el colejio i la vida que en él se desarrolle. De esta ma- nera, todos los trabajos materiales de innovacion i de mejora que se hagan en el terreno i en sus construcciones, no serán de- cididos esclusivamente por la direccion, sino que se consultará a los alumnos, permitiéndoseles hacer indicaciones al respecto. En las mismas clases, estas materias formarán el objeto de varios estudios i trabajos (por ej., en dibujo; en las proposicio- nes de castellano; en matemáticas: levantamiento de planos, medidas en el terreno, cálculos; en los trabajos manuales: con- feccion de modelos, etc.) El perfeccionamiento i embellecimien- to (educacion estética) de la propiedad escolar deberán ser una preocupacion constante de los alumnos. El objeto de este procedimiento es fomentar su interes i for- mar en ellos hábitos de organizacion, que produzcan su efecto en la vida real. Tambien se dará participacion a los alumnos en el réjimen de vida del Colejio. Intervendrán en su mantenimiento 1 per- feccionamiento. De esta manera, se prepara a los educandos para su futura participacion activa en la organizacion de la vida cívica, sin caer, sin embargo, en el formalismo 1 demas exajeraciones de una «República Escolar». III. La ENSEÑANZA En la enseñanza del Liceo Campestre ocupará un lugar pre- ferente el trabajo manual; pero no como ramo aparte, sino usándose como un ausiliar de cada asignatura. Los alumnos XVI BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA confeccionarán los objetos de la enseñanza en forma material, en cuanto la naturaleza de éstos lo permita. Ejemplos: en jeografía: relieves; en cosmografía: aparatos sencillos para observar 1 rejistrar algunos fenómenos metereo- lójicos 1 astronómicos; en física 1 química: instrumentos para los ejercicios prácticos; en biolojía: objetos para el cultivo de las plantas 1 el cuidado de los animales (palomares, instalaciones para abejas, acuarios, etc.); en matemáticas: modelos de las figuras 1 de los cuerpos; instrumentos para medidas matemá- ticas. Así el trabajo manual se practica en conexion orgánica con . todas las materias. Este método de trabajo consigue e completamente el aspecto de los colejios. El estudio en las salas de clases se reem- plaza, en su mayor parte, por las ocupaciones en los talleres i al aire libre. Este cambio da los siguientes resultados: 1.2 La asimilacion intelectual se hace mas fácil i mas atra- yente. 2.2 Aumenta el interes por las profesiones técnicas, 1 se las aprecia en su verdadero valor. 3.2 El estudio se hace mas hijiénico. De aquí la gran impor- aa que los Liceos Campestres tienen para el sano desarrollo físico de los educandos. Tambien la intelectualidad del alumno trabaja en forma mas provechosa, pues busca por sí mismo la verdad. A esto se agrega que los objetos se estudian, en lo posible, en la realidad misma, ya sea en la naturaleza o en las instalaciones industriales, € instituciones sociales, etc., de preferencia en aquéllas que exis- tan en la propiedad escolar (véase párrafo 1). Asi se descubre nuevos motivos para trasladar la enseñanza fuera de la sala de clases, con manifiestos beneficios hijiénicos. : IV. EL PROFESORADO Un internado en el cual se quiera dar tambien carácter edu- cativo a toda la vida, aun fuera de las clases, debe tener pro- fesores que pertenezcan esclusivamente al establecimiento. De- berán vivir en comun con los 1 de modo que quedan escluidos los «inspectores». BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA XVILI La realizacion de este hermoso proyecto no exijiria el gasto de una gran suma de dinero. En el año último se concedió el premio del «Certámen Elto- doro Gormaz» Licenciado en Leyes del pasado bienio, don Rai- mundo del Rio Castillo. Desde la fecha de la última Memoria han fallecido los cinco Miembros Académicos que se enumeran a continuacion: Don Benjamin Vivanco, de la Facultad de Ciencias Físicas 1 Matemáticas. Don Roberto del Rio i don Ventura Carvallo, de la Facultad de Medicina. Don Marcial Martínez i don Santiago Aldunate Bascuñan, de la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas. El sensible desaparecimiento de estos cinco beneméritos Miembros de la Universidad, ha hecho revivir el recuerdo de los grandes servicios prestados por ellos a la Corporacion i a la sociedad. Sus sucesores en los sillones vacantes se encargarán de hacer su elojio. : Nuestra Universidad no sabe olvidar a sus miembros distin- guidos. A mediados del año último rindió homenaje en sesion solemne celebrada por todas las Facultades, a los siete esclare- cidos ciudadanos cuyo primer aniversario secular se cumplia en esa fecha: don Manuel A. Tocornal, don Salvador Sanfuentes, don José V. Lastarria, don Antonio García Reyes, don Antonio Varas, don José Iemacio Víctor Eizaguirre i don Francisco So- lano Astaburuaga. El Consejo de Instruccion Pública acordó insertar en los Anales una reseña completa de sus servicios públicos. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. ANEXOS XVII En las condiciones indicadas, podrian conseguirse profesores aun dentro del actual sistema de pago por hora. Se les nom- brarian para 3o horas, pero de éstas solo una parte (talvez 22) serian de clase; las demas, horas de ocupacion. Se haria algo parecido al sistema implantado en las Escuelas Normales. Ademas, habria siempre entre los profesores alguno pertene- ciente a otros colejios, que deberia estar en comision para co- nocer las prácticas educativas del Liceo Campestre con el ob- jeto de propagarlas, en lo posible, en los Liceos para esternos. En principio, estos métodos deberian introducirse en todos los colejios; i el mejor medio para conseguirlo consiste en hacerlos observar en su aplicacion práctica dentro de un Instituto que pueda servir de modelo. Tambien algunos estudiantes del 4.9 año del Instituto Peda- gójico podrian pasar, hasta unos dos meses, en el Liceo Cam- pestre. j V. VALOR PARA LA EDUCACION PRÁCTICA Fuera de las ventajas hijiénicas i morales que los Liceos Campestres obtienen de su organizacion especial i de su situa- cion léjos de las aglomeraciones de la ciudad, cumplen tambien con las exijencias de educacion práctica, en cuanto éstas son justificadas. En ellos se consigue lo que en Chile reclaman los partidarios de la «educacion económica», sin que se abandone la tendencia de educacion jeneral de la personalidad. La edu- cacion práctica de estos colejios no consiste en enseñar los ma- nejos de determinadas profesiones técnicas, sino en formar las cualidades mas importantes para el éxito en la práctica de la vida, porque ellos introducen al alumno en la realidad misma de los hechos i le educan, no sólo para entender las cosas, sino tambien para confeccionarlas i organizarlas prácticamente. Las condiciones que resultan de tal educacion, facultan a los alum- nos para las actividades «económicas», pero son al mismo tiem- po de valor para la profesion del médico, del abogado o cual- quiera otra. (Firmado).-—W. MANN. MEMORIAS CIENTIFICAS I LITERARIAS FA FAA RANA AAA AAA YA ATAR AT Y A O E == > e. 5 O a ca aa a e de NUESTROS PROBLEMAS ECONOMICOS POR EL DR. DANIEL MARTNER (Conclusión) TI La organización de los Ferrocarriles en Chile A. EL SISTEMA FERROVIARIO De 6,357 kilómetros de ferrocarril con que contaba | Chile a fines de 1911, el 50 por 100 (3,174 kilómetros), | pertenecía al Estado, y el resto (3,183) a empresas par- I“ticulares. Como estas dos clases de vías férreas poseen | en el país cada una su propio y diverso campo de acti- vidad, no podemos hablar hasta 1911 de un sistema mixto de ferrocarriles, que presupone la unión de los mis- mos puntos tanto por líneas del Estado como por líneas 532 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS particulares, sino más bien de la talta de un sistema pre- dominante. Este desarrollo encontró su apoyo, natural- mente, en las condiciones de vida económica y política del país. La construcción de la primera línea se debe, como en casi todos los países, a la iniciativa particular, y:ello se explica en Chile, no por la natural desconfianza de parte del Gobierno en un principio, sino por los fundamentos económicos y comerciales que ya hemos conocido. El ferrocarril de Copiapó debía servir al transporte de co- bre desde el interior hacia la costa. Construído en una época en que los ferrocarriles contaban ya con velnticin- co años de vida en Inglaterra, con veintiuno en los Es- tados Unidos y con quince en Alemania, Austria- Hun- gría, Francia y Rusia, y en que el comercio mundial del metal a cuyos intereses de explotación debía servir, al. canzaba un alto florecimiento, la empresa aparecía para los particulares con base sólida y segura. El mismo industrial que construyó ese ferrocarril,. el norteamericano Wheelwright, obtuvo también concesión del Gobierno «para construlr y usar de un camino de fe- irocarril entre Santiago y Valparaíso durante el término de treinta años». Pero si consideramos el carácter com- pletamente diverso de esta región con respecto a aqué- lla, ya que el nuevo ferrocarril estaba destinado a poner en comunicación a la capital con el puerto principal de la República, era natural que el Estado, como repre- sentante organizado de los intereses de la generalidad, tomara también desde un principio ingerencia en esta lí- nea. ln efecto, en 1851 se autorizó al Gobierno por una ley «para proceder a la construcción del ferrocarril por sí o en sociedad» y se formó una sociedad con un capl- tal de 4.000,000 de pesos, suma en la cual participó el A id NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 533 Estado con la mitad; tres años más tarde acordó el Go- bierno comprar las acciones de los particulares y conti- nuar, con ayuda de un empréstito de 7.000,000 de pesos, la construcción del ferrocarril por cuenta propia. En 1855 se formó además la Sociedad «Ferrocarril! del Sun», conel objeto de construir una línea desde Santiago a Talca, sociedad en que el Gobierno acordó invertir un millón de pesos, la tercera parte del capital social primi- tivo; pero al considerar la importancia política y admi- nistrativa que tenía este ferrocarril, el Estado debió acor- dar al fin la adquisición completa de él, y en 1873 com- pró las acciones que aun pertenecían a particulares. Estas primeras líneas dan la norma en la pertenencia de los ferrocarriles de Chile. Como se sabe y es natural, los particulares construyen cuando se presenta completa seguridad de obtener utilidad. El Estado, porel contrario, cuando se presentan por sobre todo los intereses genera- les del país. De propiedad del Estado son así los de mayor importancia para el tráfico general, es decir, los que componen la Red Central y .el Longitudinal. El Estado es propietario, además, del ferrocarril inter- nacional de Arica a La Paz y de los de Chañaral, Co- plapó, Huasco, Coquimbo y Los Vilos, situados en la región histórica del cobre. Los particulares aparecen co- mo propietarios de la mayoría de los ferrocarriles 1mi- neros (especialmente salitreros), ya que la minería ha sido y es en Chile hoy por hoy la fuente de casi toda la riqueza nacional. De propiedad particular son, así, los ferrocarriles salitreros (incluyendo el internacional de Antofagasta a Oruro), los carboneros y los mineros; si algunos de estos últimos, como, por ejemplo, el de Copiapó, aparecen hoy como de propiedad del Esta- do, ello se debe al hecho de que, habiendo pasado con 534 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS las evoluciones de la economía universal el período clá- sico de esplendor para Chile de la industria del cobre, cuyos mejores tiempos fueron, como hemos visto de 1860- 1880, su explotación empezó a aminorar poco a poco la utilidad y a amenazar con pérdidas, lo cual hizo entrar en negociaciones para que el Estado adquiriera la línea y continuara su explotación, necesaria ya también para los intereses políticos y sociales de la comunidad. De propiedad particular es también el Transandino por el Juncal, en la parte comprendida entre la ciudad de Los Andes y la Cumbre, y uno que otro más, pero pe- queño, como el de Arica a Tacna. Los ferrocarriles del Estado son, con respecto a su categoría, en esencial de orden superior y medio; entre los de tercer orden pueden contarse el de Chillán a Pin- to, el de Puente Alto al Volcán y otros transversales como éstos. Los de particulares, con excepción del de Antofagasta a Ollagie y del Transandino por el Juncal, son de orden medio e inferior. Con la construcción del ferrocarril longitudinal han pasado también algunos par- ticulares a ser líneas principales o de orden superior: por ejemplo, el trazado salitrero de Lagunas a Zapiga tor- ma ya parte de aquél. Dada la importancia que desde el punto de vista nacional ha debido tomar tal trazado, parece no caber duda que con el tiempo pasará a manos del Estado (en todo caso al término de la concesión), como igualmente el Transandino por el Juncal. El trans- paso de aquél dependerá en esencial, según nuestra opinión, de la marcha que siga la hoy riquísima indus- tria salitrera de esa parte; el transpaso de éste, por el contrario, pudiera ser inminente, a causa delos deficien- tes resultados económicos de la Empresa y la mayor slg- nificación internacional que toma el ferrocarril. NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 585 La construcción de ferrocarriles representa, sin duda alguna, el mayor de los progresos hechos por el país en la economía nacional durante los últimos años. La esta- dística nos da los siguientes datos de existencia de ferro- carriles, por quinquenios, durante los últimos treinta años: en 1885 había 2,204 kilómetros, de los cuales co- rrespondían al Estado 950 .y a los particulares 1,254 kms.: en 1890 había 2,747 kms. (1,106 del Estado y 1,641 de particulares); en 1895, 3,497 kms. (1,732 del Estado y 1,765 de particulares); en 1900, 4,354 (2,125 del Estado y 2,229 de particulares); en 1905, 4,778 (2,329 del Esta- do y 2,449 de particulares); en 1910, 5,944 (2,830 del Estado y 3,114 de particulares); en 1915, 8,216 kms. (5,122 del Estado y 3,094 de particulares). Estos datos nos nuestran: 1.?, el grande incremento de los ferrocarriles chilenos durante el último decenio (1906- 1915), aumento de casi un 50% en el. kilometraje habido hasta 1905, y que se explica por la circunstancia de que, siendo Chile un país relativamente nuevo, ha debido poner- secasi de súbito a la altura de otros países en este ramo, dadas sobre todo las exigencias de la vida actual en el terreno de la economía nacional y de la defensa comer- cial y política del país; 2.2, la preponderansra de los ferro- carriles del Estado sobre los particulares a partir de 1911; - tal preponderancia se efectuó con la construcción por el Estado del Longitudinal y la compra de ferrocarriles par- ticulares; por este último motivo disminuyó, pues, la ci- fra de los particulares en los años siguientes al 10. Las razones principales del aumento de los ferrocarriles fiscales durante los últimos años están, como en otra par- te hemos dejado de manifiesto, en la necesidad de unir elcentro y Sur del país con el Norte por una línea fé- rrea que posibilitase el transporte rápido hacia el extre- 536 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS moseptentrional de nuestro territorio. Hay, naturalmen- te, también razones de caráter administrativo y social en la contrucción aludida. El fundamento económico de ella, es, como igualmente lo hemos dejado ver, de menor im- portancia, al menos por lo que hasta ahora se puede constatar. ; / Como de los 8,216 kilómetros de ferrocarril con que contaba Chile a fines de 1915 el 63 por 100 (5,122 kilóme- tros), es decir, poco menos de los dos tercios pertenecían al Estado y comprendían las líneas principales del país (la política ferrocarrilera pública se limita sólo a esas líneas), resulta que Chile se cuenta hoy día en el grupo de países que tienen sistema de ferrocarriles del Estado, sobre cuyas ventajas trataremos más adelante, al referirnos a los proyectos de arrendamiento y pesar las ventajas y desventajas de tal proceder. B. LA LEGISLACIÓN FERROVIARIA 1. La ley general de ferrocarriles No sólo el desarrollo de las industrias, de la agricultu- ra y del comercio, y con ello de toda la vida económica nacional, sino también el desarrollo del poder político, militar y espiritual de la nación, están en relación íntima - con el desarrollo de los ferrocarriles. Por eso es el Estado, - como encarnación de la comunidad, el que ante todo, aparece interesado en los ferrocarriles de su territorio. El sistema de ferrocarriles del Estado es el más adecuado para un país nuevo que vela celosamente por los intere-. ses de la generalidad. Así parece haberlo comprendido también el Gobierno de Chile, pues desde un principio se ' NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 537 V ha hecho cargo, como hemos visto, de la construcción y explotación de los ferrocarriles llamados a, ser los princi- pales. El Estado aparece como empresario de ferrocarrl- les en virtud del derecho general que le conceden las leyes constitucionales modernas (la construcción y la explo- ¡tación son actos de la administración pública). Los par- | ticulares, por el contrario, aparecen como empresarios sólo en virtud de una concesión especial de construcción iy explotación hecha por aquél. El primer paso importante dado en Chile en materia ¡ de legislación ferroviaria fue la promulgación de la Ley Eueral de Ferrocarriles, hecha el año 1862. Esta ley, ¡llamada también Ley de Policía de los Ferrocarriles, está aún en la actualidad en plena vigencia. Según ¡su artículo 1.9, los ferrocarriles construídos por el Esta- do o a virtud de concesión o autorización de éste, están sujetos a las prescripciones legales relativas a los caminos públicos. Según el artículo 2.2, los ferrocarriles, como vías públicas, gozan de las servidumbres estable- ¡| cidas por la ley sobre los fundos colindantes, sea para las ¡“obras de construcción, reparación o conservación de la ¡“vía y sus dependencias, sea para mantener expedito y llibre el tránsito por ella. En seguida se establecen en la ley las prohibiciones consiguientes: embarazar el tráfico Ide cualquier modo, hacer excavaciones en los terrenos ' colindantes que puedan perjudicar a la solidez de la vía, | construir edificios de paja o hacer acopio de materiales | Imflamables cerca de la vía, construir muros o cierros a ¡"menos de dos metros de distancia de ésta y dar éstos | salida sobre ella, etc. La Empresa puede solicitar expro- | plación forzada de todo lo que entorpezca la línea, y está obligada a cerrar a su costa la vía por ambos lados. En ¡todos los puntos en que los ferrocarriles cruzasen a nivel 538 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de los caminos carreteros se establecerán barreras. Cuan- do un ferrocarril atraviese ríos navegables u otras co- rrientes, deberá construlrse de manera que no embarace la navegación ni el uso de las aguas. Más adelante, se establecen en la ley las obligaciones a que queda sometida la respectiva Empresa de ferrocarri- les en cuanto a la explotación de éstos; por ejemplo, pro- veer a la vía de todos los elementos necesarios para hacer el servicio de transporte en proporción a la actividad ordinaria de las comunicaciones, mantener guardavías, dar aviso al intendente respectivo de toda interrupción del tráfico ferroviario y vigilar por la pronta reparación - de los perjuicios, etc.; se reglamenta la inspección del material de la Empresa por medio de ingenieros, para que no se usen, por ejemplo, carros que sean un peligro para el tráfico; el Gobierno hará reconocer anualmente todo el material de explotación de la Empresa. Cuando dos o más ferrocarriles construídos por diferentes Em- presas se unan en una misma estación, los trenes de cualquiera de ellas podrán traficar por la vía que perte- nece a la otra, pagando el peaje que fijaren por convenio mutuo, en que podrá intervenir el Gobierno. Las Empre- sas de Ferrocarriles están obligadas también a establecer y mantener corrientes, telégrafos eléctricos en toda la extensión del camino. Las prescripciones que siguen tratan sobre los itinera- rios, la velocidad de los trenes, los entorpecimientos de la marcha; tratan, además, sobre los derechos y obligacio- nes de la Empresa respecto al servicio de transporte de pasajeros y mercaderías, no pudiendo, por ejemplo, rehu- sar injustificadamente el transporte de las que hubiere recibido para ello y cuyo flete se le hubiere pagado o asegurado. La ley hace más adelante una distinción de la NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 559 carga ligera (encomiendas) por ferrocarriles rápidos, que son bultos que no exceden de 12 kilógramos de peso y que no están sujetos a declaración de su contenido. El orden en que se han entregado los efectos determina el orden de preferencia para la conducción, salvo que el re- mitente convenga en la postergación; no obstante esto, serán preferidos en el transporte los artículos destinados al consumo diarió y los que la autoridad gubernativa reclamare como de preferencia. Todo remitente de mer- caderías deberá hacer declaración previa de su número, peso, clase y calidad; la falsedad de tal declaración exi- me a la Empresa de toda responsabilidad. : La tarifa que una empresa por sí o con intervención del Gobierno fijare según la causa, deberá aplicarla gene- talmente a todos los que se sirvan del ferrocarril, sin ha- cer ninguna excepción. Las Empresas podrán, sin em- bargo, reducir los precios de tarifa en favor de los remi- tentes que acepten plazos más largos que los fijados para la conducción por trenes de pequeña velocidad; pero la concesión hecha a un remitente será extensiva a todos los que la pidan. Las tarifas entran en vigencia seis meses después de su aprobación; la variación de ellas deberá abunciarse con sesenta días de anticipación. Toda Em- presa está obligada a conducir gratuitamente las balijas de correspondencia, los empleados correspondientes al servicio de correos y los funcionarios que el Gobierno señale para la inspección, etc., del servicio ferroviario. Por la mitad del pasaje conducirán las Empresas a las tropas del ejército o a la fuerza de policía en comisión del servicio; igualmente las armas y demás pertrechos de guerra. Se establecen también prescripciones sobre los oh]etos olvidados en los trenes, sobre las reclamaciones de los 540 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS pasajeros respecto al servicio, etc., todo lo cual deberá comunicarse al intendente de la provincia respectiva. En caso de conmoción interior o de invasión extranje- ra, el Gobierno podrá tomar de su cuenta el uso de los ferrocarriles, abonando a la Empresa la cantidad que correspondiere al término medio del producto de los úl- timos sels meses. Las prescripciones con que termina la Ley de Policía de Ferrocarriles se refieren a los delitos o faltas contra la seguridad del tráfico delos ferrocarriles, fijando las penas correspondientes. Nada dice la ley, por el contrario, respecto a la situación que con la construcción de ferrocarriles se crea entre éstos y los caminos públicos; así, puede ser absolutamente necesaria la construcción de caminos de acceso a las estaciones, ya que sin ellos el ferrocarril no cumpliría su objeto; puede haber necesidad de cambiar - los caminos existentes: en la construcción de ferrocarriles de segundo orden puede tener lugar una utilización de . los caminos, que en la práctica, en verdad, se permite, pero que no aparece en la ley de ferrocarriles en forma esta- blecida expresamente, etc. Nada dice tampoco en cuan- to a la situación que se puede crear con la influencia que tenga la construcción de un ferrocarril en las aguas exis- tentes; sólo al hacer la concesión se contemplan los ca- sos. La ley enmudece, por fin. en cuanto al control: financiero. Dictada en 1862, época en que el país, en una extensión de más de 750,000 kilómetros cuadrados, con- taba sólo con unos pocos cientos de kilómetros de ferro- carriles, y en que, por lo tanto, faltaba toda experiencia sobre el particular, la ley veneral de Ferrocarriles no pue-. de satisfacer ya a las complicadas exigencias del ramo. Los seis meses que se fijan de plazo para que entren en vigencia las tarifas no se apropian a las necesidades ac= NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 541 tuales, en que la vida económica sufre alteraciones rápi- das que exigen adaptación inmediata y oportuna de las tarifas. Se impone, pues, su inmediata reforma. 2. Las concesiones La Ley general de Ferrocarriles ha sido complementa- da en parte con otros decretos y leyes posteriores, como, por ejemplo, la ley de 1886, que declara que «las perso- nas, sociedades o concesionarios dueños de ferrocarriles, aun cuando sean extranjeros y no residan en Chile, se consideran como domiciliados en la República y quedan sujetos a las leyes del país, con prohibición de recurrir a la vía diplomática»; la que declare libre la construc- ción de ferrocarriles y los decretos que reglamentan la contabilidad de las Empresas y las concesiones. En Chile no hay, pues, una ley general de concesiones; éstas se dan por decreto del ejecutivo en los ferrocarriles que se de- sea construir sin auxilio del Estado, y también por vía legislativa, como en Inglaterra. En contraposición por ejemplo, a las leyes austriacas, las leyes chilenas, que no ponen trabas de ninguna especie en la construcción de fe- rrocarriles, no excluyen la aprobación de otra línea que una los mismos puntos finales sin tocar puntos nuevos que puedan ser estratégica, política o comercialmente imper- tantes. En verdad, hasta hoy no se ha presentado el caso de construirse dos líneas que unan los mismos puntos y establezcan con ello una lucha de competencia, y no se ha presentado tal caso a causa de la gran extensión terri- torial y la separación completa de las zonas de interés privado y de interés público; pero, si observamos que el país en sus zonas principales está ya recorrido por una red ferroviaria bastante extensa en relación a su pobla- 54.2 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ción, no es imposible que más tarde se presente aquel caso, lo que para Chile de ningún modo sería convenien- te, pues la inversión de nuevos capitales encuentra más justificación en otras ramas aun inexplotadas, que en crear una lucha arruinadora de competencia. Aun en este sentido aparece, pues, como necesario introducir una re- forma en el derecho de ferrocarriles de Chile. Según su contenido, toda concesión tiene por objeto fijar las obligaciones y los derechos de la Empresa, tiene en vista la formación de una red futura que corresponda a las necesidades del tráfico del país; consulta con su tarifa los intereses de la comunidad y, con los deberes que de ella emanan, los intereses de cada cual en el transporte; da seguridad de unidad en el tráfico por medio de nor- mas sobre los rieles, la trocha, las construcciones, los ca- rros, las señales, etc.; contiene normas sobre el permiso de combinación y utilización por otras líneas (tráfico de peaje); da seguridad en la construcción y explotación, al establecer estricta obligación a“este respecto. En el ca- pítulo anterior hemos visto que en la construcción de los ferrocarriles de Chile se distingue un período de desarro- llo libre y otro de desarrollo sistemático; la falta, muy na- tural y comprensible, de una política bien definida de fe- rrocarriles en los primeros tiempos, se ha debido mani- festar también en las concesiones hechas en aquella épo- ca, que no consultaban en todas sus partes las necesida- des del tráfico posterior: la construcción del ferrocarril particular de Jazpampa (cerca de Pisagua) a Lagunas, por ejemplo, que corre de Norte a Sur y que tiene 210. kilómetros de extensión, fue hecha de 1868-1875, como vimos, con una trocha de 1,435 metro; la construcción reciente del ferrocarril longitudinal hubo de hacerse, a causa de las dificultades técnicas que presenta el terreno SHIA NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 543 que atraviesa, de trocha de un metro; razones de diver- sa índole, sobre todo económicas, aconsejaban utilizar en el curso de éste la línea de aquél, y así se ha chocado ¡con las dificultades que ocasionan trochas diferentes en una misma línea. Lo mismo sucedió con el ferrocarril em- ''pezado en 1861 y que corre de Norte a Sur entre La Se- rena, Coquimbo y Ovalle, en una extensión de 118 kiló- metros, que se hizo por una compañía particular, con ¡| trocha de 1,676 metro (aunque aquí hubo la intención ¡de llegar un tiempo a unir la línea con la Red Central) y que en 1895 fue comprado por el Estado; éste debió uti- lizarlo más tarde en el curso del longitudinal y reducir su trocha a un metro. En lo que toca a los intereses directos de la comunidad en los ferrocarriles particulares, no diremos que no slem- pre las concesiones de la primera éra ferroviaria los ha- yan consultado, pero debemos constatar que los vecinos y la prensa hicieron en algunos de los ferrocarriles ¡particulares campaña activa para que el Gobierno ad- ¡¿quiriera la línea y rebajara las tarifas de transporte, como sucedió, por ejemplo, en el ferrocarril recientemente nom- ¡brado de La Serena, Coquimbo y Ovalle. Es conveniente también, en materia de concesiones, la exigencia estric- ¡ta de un anteproyecto ferroviario, para fijar el paso exacto de la línea y apreciar los intereses individuales del propietario del terreno expropiado. Esos hechos apa- recen, sin embargo, justificados por el tiempo y las cir- | cunstancias en que, como dijimos, nacieron. La concesión del monopolio de hecho de una vía férrea ha ido generalmente acompañada de una ayuda de parte del Estado. Ello se explica, no sólo por los beneficios que la construcción del respectivo ferrocarril reporta al país | en general, sino también por la garantía de intereses que 544 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS exige todo uso de capitales, intereses que son tanto más subidos cuanto mayores son los riesgos que corra la inversión de aquéllos. Hay casos, sin embargo, en que se hacen concesiones sin garantía de intereses; y ello de- pende de circunstancias especiales en cada ocasión. Los riesgos son, a su vez, tanto mayores cuanto menos cono- : cida es la base económica sobre que descansa la inver- sión. En lugares de poca población y producción, la ayu- da del Estado es mayor que en el caso contrario, en que hasta puede desaparecer. La ayuda del Estado consiste, a veces, en cesiones de terreno para el ferrocarril, mayo- res O menores, según sea la cantidad de terrenos de poca colonización que posea el país (en la Argentina se han hecho para tal objeto grandes cesiones de terreno); en subvenciones de dinero o garantía de intereses; en com- pra de acciones de la respectiva compañía, lo que es de importancia para ésta, sobre todo cuando se trata de evitar que baje el cambio de ellas; y en la liberación de cargas públicas (impuestos de aduana por materiales que se importen, contribuciones, etc.). Liberación de derechos " de aduana en la importación de los materiales (máqui- nas, rieles, etc.) tuvo la Empresa del ferrocarril de Co- piapó. Este no gozó en su correspondiente concesión ni de garantía de intereses ni de primas de construcción por parte del Estado. Tal circunstancia no parece sino ser un reflejo de la excelente base económica que se reconoció a la obra por la Empresa. El Gobierno aseguró a ésta el monopolio de explotación ferrocarrilera por cincuenta años y reservó su intervención en las tarifas del ferroca: rril sólo para el caso en que las ganancias de la explota- ción pasasen de un 25 por 100 del capital invertido. La misma concesión se hizo también al ferrocarril de Co-' quimbo a Ovalle. Garantía de intereses obtuvieron los NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS D45 ferrocarriles de Antofagasta (6 por 100 sobre el capital invertido), el transandino por el Juncal (5 por 100 du- rante veinte años en 1903, sobre un capital de 1.500,000 libras) y el ferrocarril de Arauco (5 por 100 en 1884 du- rante veinte años y al cambio fijo de 36 d., sobre un cos- to kilométrico de 30,000 pesos). Primas de construcción tiene el ferrocarril en construcción por Antuco, a que se concedió en 1903 una subvención a fondo perdido con una prima de 120,000 libras (1,000 libras por kilómetro de vía entregado a la explotación); una vez convertido este ferrocarril en internacional, se le pagarán 80,000 li- bras más. No hace mucho se pensaba dictar una ley general so- bre concesión de primas de construcción para los fe- rrocarriles. ¿Hay, empero, necesidad de tomar esa me- dida legislativa? En las Cámaras se estudiaba, en verdad, un proyecto presentado por el Gobierno, que otorgaba a los concesionarios una prima kilométrica en dinero a fondo perdido, y variable según la trocha: en trocha de 0,60 metro, sería de 3,000 pesos; de 0,76, 4.000; de 1,00, 5,000, y de 1,676, 8,000 pesos oro de 18 d. Los concesionarios gozarían, además, de liberación de derechos de aduana en algunos artículos para el ferroca- rril, el cual pasaría a los noventa años y sin gravamen al- guno a propiedad del Estado. El señor Marín Vicuña pro- ponía, en un artículo publicado en 1911 en El Mercurio de Santlago, sobre «La ley de primas a los ferrocarriles par- tioulares», que las primas correspondientes se otorgasen en especies (rieles, eclisas, pernos y clavos, cuyo costo, según sus cálculos, aumentaría apenas en un 5% las sumas que consultaba el proyecto anterior), y que se hiciese la declaración expresa de que el Fisco no perdía el carácter de dueño de las citadas especies. Esta idea ANALES MAYO.-.JUN—2 546 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS consultaba, sin duda alguna, mejor que el proyecto de Gobierno los intereses fiscales; pero, a consecuencia de ello mismo, no podía ser la más propicia para atraer a los concesionarios, lo que a su vez redunda en perjuicio de los intereses económico-nacionales, pues la construc- ción de toda nueva línea envuelve un beneficio para el país. S1 consideramos que Chile presenta, no sólo econó- mica, sino geográfica y técnicamente, condiciones dema- siado variadas para la construcción de ferrocarriles, la legislación sobre primas no conduciría, según nuestra opinión, a nada práctico ni definitivo; habría que salirse constantemente de lo establecido por la ley. Esa medida legislativa encontraría, sin duda, justificación en algu- nos años más, en que el país mismo se hallase más ex- plotado; y se dirigiría en todo caso sólo a ferrocarriles de tercer orden, afluentes de líneas de mayor importancia. C. La ADMINISTRACIÓN DE LOS FERROCARRILES Y EL PERSONAL EN SERVICIO 1. El problema administrativo en los Ferrocarriles - del Estado El desarrollo histórico de los ferrocarriles chilenos nos muestra un incremento irregular de las líneas del Esta- do: éste ha sido, como vimos, casi repentino en los últimos años. Fácil es comprender las dificultades correspondien- tes de Administración. No parecerá extraño que la or- ganización administrativa de los ferrocarriles haya sufrido diversos cambios. En 1884 se había dictado la Ley Orgánica de Ferrocarriles, que ponía la Administra- ción en manos de un Director y de varios consejeros NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 547 nombrados por el Presidente de la República y por las Cámaras. Esta ley hubo de ser abandonada porque con su espíritu no creaba unidad en la Administración, fa- vorecía en cierto modo las influencias políticas y axmi- noraba en todos respectos la responsabilidad. De 1907 21913 los Ferrocarriles estuvieron regidos por un Con- sejo de Ferrocarriles y un Director General que tenía a su inmediata dependencia seis jefes de servicio, corres- pondientes a las secciones en que estaba dividida la Ad- ministración General, y siete administradores, corres- pondientes a las secciones del servicio ferroviario, a saber: cuatro en la Red Central (Primera Sección, de Valpa- raíso a Santiago; Segunda Sección, de Santiago a Talca; Tercera Sección, de Talca a Victoria; y Cuarta Sección, de Victoria a Osorno y Puerto Montt) y tres en la zona "norte (en la provincia de Atacama, los ferrocarriles de Chañaral, Copiapó y Huasco; en la de Coquimbo, los de Coquimbo y Tongoy, y en la de Aconcagua, los de Los Vilos). Esta forma de Administración tuvo un carácter provisional. La organización definitiva se hizo por ley de 26 de Enero de 1914, que puso la Administración igual- mente en manos de un Consejo, de un Director General y de Administradores seccionales, pero que deslindó y. acrecentó las responsabilidades. El Consejo de Administración, llamado a velar en general por la unidad administrativa, a despachar el ba- “lance anual de entradas y gastos, aprobar los reglamen- tos de servicio, tarifas, carga, itinerarios, estaciones, material rodante, empleados y sueldos, aprobar los pla- nos de construcción y los contratos de trabajo cuyo valor exceda de 10,000 pesos al año, etc., quedó com- puesto del Director General, de dos Consejeros nombra- dos por el Presidente de la República por cinco años, 548 _MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de dos por el Senado y de dos por la Cámara de Diputa- dos, por tres años cada uno. El Director General, nom- brado por el término de seis años por el Presidente de la República y reelegible, es el responsable inmediato de la dirección, inspección y supervigilancia detolos los servi- cios, y representa a la Empresa tanto judicial como extra- judicialmente. A su lado tiene jefes de servicio y adminis- tradores seccionales. La Dirección General se compone, en armonía con esto, de los servicios de Vía y Obras, Transporte, Tracción y Maestranzas. Los jefes de servi- cto son propuestos por el Consejo y nombrados por el Presidente de la República por seis años, con derecho a ser reelegidos. Los administradores seccionales, nombra- dos en la misma forma y por cinco años, son los repre- sentantes inmediatos de la Dirección General en la res- pectiva sección; de ellos depende todo el personal de la sección. La ley de 1914 da a los ferrocarriles del Estado una administración autónoma; como Empresa de transporte, están sometidos a las leyes generales que rigen a tales Empresas. Los ferrocarriles formarán una sección espe- cial de la Administración pública, con contabilidad in- dependiente de las demás ramas de ésta, cubrirán con sus propias entradas los gastos ordinarios y administra- rán por sí mismos los saldos anuales. La supervigilancia de la administración general, de las finanzas y de la ex- plotación, ha correspondido al Ministerio de Ferrocarriles creado en 1912, como Departamento de Ferrocarriles, dependiente del Ministerio de Industria y Obras Públi- cas. Existe, sin embargo, un proyecto del ejecutivo pa- ra suprimir esa repartición. No cabe duda que la ley or- gánica del 14 está bien concebida en cuanto a la inde- pendencia de que en sus finanzas deben gozar nuestros NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 549 ferrocarriles con respecto a las demás ramas de la admi- nistración pública. Bien concebida está, sin duda, tam- bién en cuanto se refiere a la dependencia y conexión de los diversos servicios del ramo. Pero adolece, en nuestro concepto, de una falta, que en Chile es muy difícil sub- sanar tanto por cuestiones de carácter político, como de carácter administrativo y profesional. Nos referimos a la composición del Consejo Directivo. En una rama de tanta trascendencia nacional como es la de los ferrocarriles, que con las demás vías de comunicación y transporte, subor- dina por entero al desarrollo económico del país, es nece- sario que junto con los ingenieros figure, expresamente establecido por la ley, un número deeconomastas, que de- berfan formarse o, directamente en el país, adaptando efi- cazmente para el efecto nuestra enseñanza universitaria en la Facultad correspondiente, o enviando personas a las Universidades principales de Europa a perfeccionar sus conocimientos en la materia. Estos profesionales econo- mistas existen en otros países y son tanto más necesa- rios en pueblos nuevos como el nuestro, cuanto que los problemas político-económicos que encierra el ramo de ferrocarriles son más complicados yde alcance decisivo en el porvenir de una nación que se levanta. A la reso- lución, en efecto, de construir un ferrocarril o hacer una concesión ferroviaria, preceden trabajos preliminares tanto de carácter técnico, como de carácter económico puro, destinados a poner de manifiesto la conveniencia nacional de la empresa. Esos estudios preliminares for- man, generalmente,la base para la realización de la obra y pueden decidir si ésta debe hacerse por el Estado o por particulares. Por razón de su especialidad, los in- genieros no pueden abarcar las variadas materias quese presentan en la solución de todos los problemas de trá- 550 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS fico, especialmente lasde carácter político-económico, que están ligadas a estudios comerciales, industriales y agrícolas, a que esos profesionales de ordinario no se de- dican nt pueden dedicarse. No queremos de ninguna manera significar con esto que el actual Consejo no dis- ponga de personal preparado para el efecto; sabernos que felizmente lo es. Lo que deseamos es que se esta- blezca expresamente en las leyes el llamamiento de pro- fesionales de esa clase. Y esto se necesita que ocurra no sólo en empresas como la de que se trata, sino en to- das las que, siendo del Estado, ofrezcan la solución de problemas de importancia económica nacional. Así se estimularán también los estudios económicos en el país, tan atrasados y de tan vital importancia para la patria en momentos en que la preparación y competencia extran- jera trata de sobreponerse a la nacional, como ocurre desde hace tantos años entre nosotros. Nuestra propia Universidad tendría con tal norma de proceder el ma- yor estímulo posible para crear una nueva rama de acti- vidad profesional superior. Con la demanda de hombres bien preparados en el terreno de la economía, nacería, de seguro, algo así como el Doctorado en Ciencias Económi- cas, que existe en Buenos Aires y otros pueblos latino- americanos y en forma tan amplia en los países de vieja cultura, como los europeos. Sólo con un personal siste- mática, metódica y regularmente preparado en el domi- nio de las ciencias económicas, podemos hacer frente en buena forma a las complejas tareas queen un país de inmensas riquezas naturales como Chile se presentan y se presentarán siempre, sobre todo después de esta gue- rra, en que el país se verá en cierto modo inundado de agentes comerciales extranjeros, para desventura de nuestra pobre y anhelada independencia económica. NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 551 Volviendo al estudio de la ley orgánica de ferrocatri- les, podremos notar que el personal en servicio de los fe- rrocarriles del Estado es de tres categorias generales: los empleados de planta, cuya condición legal es la de los empleados públicos en general; los empleados a contrata, que gozan igualmente de algunas prerrogativas de éstos, y el personal a jornal, cuyos contratos se rigen por las prescripciones del derecho privado. La ley orgánica di- vide al persona! en 12 clases: a la primera pertenece el Director General, con 30,000 pesos anuales; a la segunda, los jefes de servicio de la Administración Central, el Ins- pector General de los Ferrocarriles particulares y los Ad- ministradores de las secciones principales, con 20,000 pe- sos; a la tercera, los Administradores seccionales de los ferrocarriles particulares, los Jefes de servicio de las Ad- ministraciones de las secciones principales y los Jefes de servicios de las secciones de la Dirección, con 12,000 a 15,000 pesos. Estos funcionarios pertenecen al cuerpo fijo de empleados de la Empresa. El resto del personal se emplea a contrata y se distribuye en las nueve últ1- mos clases, con un sueldo anual que varía entre 8,000 y 2.000 pesos. El Consejo de Administración puede, ade- más, contratar técnicos y otras personas con diversos sueldos. El personal en servicio en la Red Central de los ferro- carriles chilenos, que es la más importante y forma de por sí un sistema separado de los demás a causa de su trocha (1,676 m.), llegaba en 1916, . comprendiendo los empleados de planta y a contrata y los empleados y obreros a jornal, a la cifra de 19,172 (3,337 empleados de planta y a contrata y 15,835 empleados y obreros a jor- = DE) MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS nal) (1). Como el kilometraje de ferrocarriles de la Red Central fue ese año, según la misma fuente, de 2,572, re- sulta un personal medio de 7,4 por kilómetro. Si compa- ramos esta cifra de personal medio con la de otros fe- rrocarriles, podremos observar que es un tanto subida, atendiendo sobre todo a la intensidad del tráfico. La es- tadística nos indica que el transporte de carga por kiló- metro de vía en la Red Central fue en 1910 de 2,165 to- neladas y el de pasajeros de 5,227 personas. En Alema- nia, por ejemplo, fueron estas cifras durante igual año, de 10,146 toneladas (2) y 25,500 pasajeros, respectiva- mente. Podemos ver aquí que el tráfico ferroviario de este país es cerca de cinco veces más Intenso que el de la Red Central nuestra; el personal en servicio es, sin embargo, sólo de 11,7 por kilómetro de vía. Sobre las consecuenc;as que de ello resultan para la marcha econó- mica de la Empresa, trataremos más adelante, al diluci- dar el problema financiero general de los Ferrocarriles del Estado. Debemos observar, sin embargo, que a par- tir de 1914, año en que se aprobó la última ley orgánica y sé dió autonomía a la Empresa. se nota una marcada tendencia a reducir el personal. Los 3,337 empleados de planta y a contrata con que contaba la Red Central en 1916, gozaban de una renta total anual ascendente a $11.524,842.49 moneda co- rriente, suma que se distribuía del modo siguiente: Ad- ministración General (272 empleados), $ 1.548,858.16; Administración de Zonas, incluyendo Contadurías y.el- (1) Trigésimo-tercera Memoria de los Ferrocarriles del Estado—Santiago de Chile, 1917. (2) Archiv fúr BEisenbahmwesen, «Die Gúterbewegung auf deutscher Eisenbahnen in 1911.—-Berlín, 1913-14. NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 539 Servicio Judicial (258 empleados), $ 1.079,909.25; Servi- cio Sanitario (60 empleados), $ 252,123.81; Sección Transporte, incluyendo el Taller de Boletos (2,246 em- pleados), $ 6.705,062.64; Sección Vía y Obras (170 em- pleados), $ 713,323.43; Sección Tracción y Maestranzas, imcluyendo el Servicio del Carbón (331 empleados), $ 1.225,565.20. Estas cifras dan una idea general de las condiciones económicas en que trabajan estos emplea- dos. La gran diversidad de ocupaciones ahí comprendi- das, dificulta naturalmente el formarse un juicio exacto sobre el particular; sin embargo, el conocimiento del sueldo medio por empleado es revelador: durante el año a que nos referimos llegó éste a$ 3,453.65 anuales; de manifiesto queda que hay muchos empleados que ganan un sueldo inferior a. esa cantidad, ya que por el otro la- do hay gran número que ganan un sueldo muy superior. Si consideramos ahora que en Chile los gastos de habi- tación exigen, a veces, especialmente en Santiago y Val- paraíso, hasta el 40 y 50 por 100 del sueldo en los em- pleados inferiores de oficina, y si consideramos que las condiciones de alimentación y de vestuario, para tomar como base sólo las- necesidades materiales de la vida, son en tiempos normales tanto o más caras que en otros países, podremos formarnos una idea aproximada de las condiciones económicas, al menos de una buena parte, de los empleados en reterencia. Pero las condiciones en que vivían estos empleados en años anteriores eran mucho peores aún. El Director General de los Ferrocarriles con- firmaba en la Memoria Vigésimo-nona, correspondiente a 1912, el hecho de que los sueldos del personal a con- trata eran muy reducidos y no guardaban relación con "| lasnecesidades de la vida. Agregaba que estos emplea- dos «casi en su totalidad no cuentan con otros recursos 594 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS que sus sueldos, ya que su labor peculiarísima absorbe toda su actividad y energías», y «según estudios deteni- damente practicados», creía necesario un aumento de, por lo menos, 4.000,000 de pesos, (es decir, de un 50 por 100) para fijar al personal una remuneración convenien- te. Las esferas gubernativas, empero, no se sentían in- clinadas al aumento en cuestión; la mejor prueba de ello es que tal estado debe haber durado mucho tiempo, cuando se pedía de una vez un aumento total de 50 por 100. Si quisiéramos investigar la causa de tal oposición por parte del Gobierno, deberíamos encontrarla, más que todo, en la cireunstancia de que los ferrocarriles del Es- tado habían dejado durante el últime decenio pérdidas anuales más o menos cuantiosas, que le obligaban a pen- sar más bien en economías que en aumentos en esta ra- ma del servicio público. También las críticas que como - consecuencia de tales pérdidas se hacían en general a la Empresa, debían influir en sentido desfavorable a sus empleados, aunque sin fundamento, como veremos al estudiar las causas de las pérdidas ferroviarias. Existe en países nuevos como-el nuestro la tendencia de pagar sueldos, o demasiado reducidos, o demasiado elevados. Convendría, naturalmente, seguir a este respecto la nor- ma de los países viejos, en donde el monto de los sueldos se fija únicamente en atención al rango y la importancia : pública del empleo y a las necesidades efectivas del fun-- clonario. Los 15,835 empleados y obreros a jornal de la Red Cen- tral en 1916, vozaban, a su vez, de una renta total anual. de $ 24.877,725.26 moneda corriente, cantidad que se distribuía en la forma siguiente: Administración Grene- | ral, incluyendo la Caja de Ahorros y la Policía (248 per-- sonas), $ 354,748.89 con un jornal medio de $ 3.97; NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 555 Administración de Zonas, incluyendo Contadurías, Ser- vicio Judicia! y Policías (693 personas), $ 1.239,748.56 con un jornal medio de $ 4.97; Servicio Sanitario (36 personas), $ 45,756.18 con un jornal medio de $ 3.53; Sección Transporte, incluyendo Taller de Boletos (3,691 personas), $ 5.045,093.38 con un jornal medio de $ 3.80; Sección Vía y Obras (4,240 personas), $ 4.707,194.61 con un jornal medio de $ 3.08: Sección Tracción y Maestran- zas, incluyendo Servicio de Carbón (6,927 personas), $ 13.485,183.64 con un jornal medio de $ 5.41. El jornal medio de este grupo de empleados en 1916 esde $ 4.36. Las evoluciones económicas y financieras experimenta- ¡das por el país durante el último decenio han debido traer consigo también un notable movimiento en los jor- nales. En 1905 llegaba el jornal medio en esta rama de la actividad nacional a $1.58; en 1908, a $ 3.66; en 1909, a $ 3.27; en 1910,a $3.37;en1911,a $3.70; en 1912, a $ 4.02; en 1913, a $ (?); en 1914, a $ 4.68; en 1915,a $ 4.44; en 1916, a $ 4.36. Al investigar la causa del aumento brusco de 125 por 100 que sufrió el jornal me- dio de 1905 a 1908, pasando de 1.58 a 3.66 pesos, encon- tramos que tal aumento es el reflejo de la situación finan- cvera creada por las emisiones de papel moneda hechas en. 1905, 1906 y 1907, emisiones ascendentes a un total de 100 millones de pesos. La natural depreciación de la moneda nacional producida con ello trajo como conse- cuencia inmediata el alza general de los precios en el | país: los 73,6 kilógramos de trigo valíam en 1904, por término medio, 6,45 pesos (en Septiembre de ese año va- | ¡lían aun 5.70 pesos; en Octubre 6.90 pesos; en Noviem- ¡bre, 8.90 pesos, y en Diciembre, 8.65 pesos; la primera | Cde esas leyes de emisión de papel-moneda se dictó el 29 de Diciembre de ese año y por una suma de 30 millones 556 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de pesos; el alza del precio del trigo durante los meses anotados se debe, pues, ala especulación); en 1905 va- lían 12.10 pesos; en 1906, 12.15 pesos; en 1907, 10.60 pesos; en 1908, año en que esas emisiones de papel mo- neda llegaban a 100 millones de pesos, valían los 73,6 ki- lógramos de trigo 13.20 pesos, por término medio anual; en 1909, 16.00 pesos; en 1910, 13.50 pesos; en 1911, 12.00 pesos. Igual sucedió, naturalmente, con los demás pro- ductos del país: el precio del quintal de harina (quintal español =46 kgs.) subió de 5.95 pesos en 1904 a 11.70 pe- sos en 1908, y a 12.45 pesos en 1911; el quintal doble (92 kilógramos) de frejoles subió en los nismos años de 11.85 pesos a 16.25 pesos, y 30.90 pesos; el quintal (46 kiló- gramos) de patatas, de 2.20 pesos a 4.40 pesos, y 7.10 pe- * sos; los 73.6 kilógramos de maíz, de 6.00 pesos a 12.00, y 14.65,etc., etc. (1) Es evidente que el alza de un doble y un triple delos productos del país trajo por consecuencia ¿inmediata el alza correspondiente de los jornales, y así se explica que de 1.58 pesos a que llegaba el jornal medio en 1905, subiera a 4.02 pesos en 1912. Especialmente a consecuencia de la situación económico-financiera interior, producida por las emisiones de papel moneda, bajó el cam- bio internacional de 16,6d por peso, a que estaba, por término medio, en 1904, a 9,6d por peso en 1908 y 10d. en 1912. A un alza de precio en los productos y en los jornales nacionales, corresponde una baja en el cambio internacional, y vice-versa. Las emisiones de papel mo- neda son, pues, la causa del alza en el valor de los jornales. El aumento de los jornales a partir de 1910, se debe, 4 (1) Estas cifras están tomadas de los cuadros estadísticos que trae Wa- gemann (Die Wirtschaftsverfassung der Republik Chile.—Munich. 1913), quien, a su vez, las toma de la Revista Comercial de Chile. NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 957 sin duda, al deseo de mejorar la situación general del personal. Y ello es muy justo. El tráfico de los ferroca- miles aumenta más y más con los años, y el funciona- miento normal, en cuanto a sus empleados, constituye más y más también la base del curso regular de la vida económica y social. Este hecho induce, indudablemente, a reconocer el carácter público que tiene y debe tener la ex- plotación de los terrocarriles, y es razón suficiente para que el Estado tome interés por la suerte de los empleados y trabajadores de ellos y vea modo de que las condiciones de vida correspondan a la misión y responsabilidad que tienen. Aquí se trata, sobre todo, de empleados y tra- 'bajadores de escaso sueldo, y que, por lo regular, están | privados de llegar a puestos dirigentes: un grupo de traba- jadores corresponde a la Sección Maestranza, y aunque sus tareas no son, en realidad, diversas en sí a las del trabajador común de iguales industrias, la pertenencia a una explotación permanente y con carácter de monopo- lio, en que están premunidos de responsabilidad pú bli- ca, les coloca en una situación especial, que el Estado ¡debe considerar; otro grupo corresponde a las Secciones ¡del Tráfico, Vía y Transporte, y comprende a los ma- quinistas, fogoneros, conductores, palanqueros, cambia- dores, señaladores, etc., cuyo servicio estambién duro, so- bre todo peligroso y de gran responsabilidad. Con el me- Joramiento de las condiciones generales y de salario po- drá el Estado en lo futuro también evitar huelgas, que no sólo redundan, por lo común, en perjuicio del Fisco, como tal, sino, sobre todo, de la comunidad nacional. El personal en servicio en la Red Norte de ferrocarriles del Estado, que comprende los distritos de: Illapel con 425 kilómetros de extensión, Coquimbo con 361 kilóme- tros, Vallenar con 449 kilómetros y Copiapó con 488 ki- 558 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS lómetros, total 1,723 kilómetros (1), no viene anotado en la Memoria que corresponde al año 1916, lo que nos im- pide fijar la proporción de empleados, de operarios y su renta media anual. 2. En los ferrocarriles particulares En la legislación ferroviaria general no hay prescrip- ciones que regulen la administración de los ferrocarriles particulares; por eso es imposible darse cuenta de la dis- tribución y situación económica del personal de ellos. La Sinopsis Estadistica regis tra el número de éste en los ferrocarriles particulares de 1915, con 7,707. Como el kilometraje total de estas líneas era de 3,094, tenemos un personal medio de 2,5 por kilómetro. Vemos así que en los ferrocarriles particulares el personal medio por ki- lómetro de vía llega aproximadamente a la tercera parte del de los ferrocarriles de la Red Central. La diferencia - se comprende fácilmente: el tráfico de los ferrocarriles — particulares de Chile se limita, en esencial, al transporte de carga, como hemos visto, y la operación de cargar y descargar se hace con personal que, por lo común, no pertenece a los ferrocarriles mismos. Hay entre ellos fe- rrocarriles de transporte exclusivo de carga, en las sali- treras, que no necesitan sino un número escasísimo de personas parasu explotación. En las líneas de mayor trá- fico de pasajeros, el caso es diverso. En el ferrocarril de Antofagasta, que, por su carácter de internacional, per- tenece a los principales, aparece necesariamente un pel- E sonal medio mayor que en los demás particulares. En PGA - (1) Trigésimo-tercera Memoria del Director General de los Ferrocarriles del Estado —Santiago de Chile, 1917. | efecto, la estadística registra en 1914 un personal de 4,221 en este ferrocarril (Antofagasta a Ollagie); como el total de la red era de 868 kilómetros, resulta un per- sonal medio de 4,9 por kilómetro de vía. Es posible tam- bién que enesta cuestión del personal rija hasta cierto punto el hecho incontrarrestable de que los particulares ¡velan más que el Estado por las economías de per— sonal. El total del personal en servicio de los ferrocarriles ¡de Chile (del Estado y particulares) en 1915, según la Sinopsis Estadistica, era 28,486; como el kilometraje to- ¡tal de ferrocarriles llegaba ese año a 8,216, resulta un personal medio de 3,4 por kilómetro de vía en el país. eN NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 559 D. EL MATERIAL RODANTE Y LA EXPLOTACIÓN DE LOS FERROCARRILES. 1 «El hecho económico dominante de nuestra época, ¡dice el economista inglés Marshall, es el desarrollo, no de la ¡"industria manufacturera, sino de losmedios de tramspor- te» (1). Tomando en consideración la calidad del terreno nacional, hay que reconocer que Chile ha dignificado con ¡Cel desarrollo de sus ferrocarriles más que ningún otro país | [en Sud- América el progreso que significa este medio de transporte. La naturaleza del tráfico ha debido tener, sin embargo, como consecuencia una exigencia mayor de | equipo ferroviario para su explotación regular, que en | otros países, que no presentan las difíciles condiciones | | Muestras. También en el material rodante hemos ocupa- ¡do durante algún tiempo una posición de avanzada entre el los pueblos principales de Sud- América. En 1915 contaban (1) Principles of Economics. —Londres. 560 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS nuestros ferrocarriles (del Estado y particulares), según la Simopsis Estadística, con el siguiente equipo: 1,250 locomotoras (768 del Estado y 482 de los particulares), 825 coches de pasajeros (549 del Estado y 276 particula- res) sin tomar en cuenta los coches dormitorios y come- dores, 17,414 furgones y carros de carga (7,825 del Esta- do y 9,589 particulares) (1). Como el kilometraje total de ferrocarriles en 1915 era de 8,216, resulta que por cada 100 kilómetros de vía había en el país una existen- cia de 15 locomotoras, 10 coches de pasajeros y 212 ca- rros de carga en los ferrocarriles de Chile. La existencia de material rodante en los ferrocarri- les de la República Argentina era en 1909 (no hemos obtenido datos más recientes) de 2,814 locomotoras, 2,424 coches de pasajeros y 63,401 carros de carga, con una extensión en aquel entonces de 24,781 kilómetros de ferrocarriles. En el Brasil llegaban estas cifras en: 1908 (último año que hemos tenido a nuestro alcan- ce en la materia) a 1,143, 1,323 y 14,676, respectiva- mente, con 12,487 kilómetros de ferrocarriles en el mis- - mo año. Como el material rodante nuestro en 1909 al- canzaba a 935 locomotoras (514 del Estado y 421 de los particulares), 617 coches de pasajeros (384 del Es-: tado y 233 particulares) y 15,539 carros de carga (6,152 del Estado y 9,387 particulares), con un kilome- traje total de 5,682, el equipo ferroviario de los países principales de Sud- América guardaba entonces por cien. kilómetros de vía las proporciones siguientes: Argenti-. na, 11,6 locomotoras, 10,0 coches de pasajeros y 241,1 carros de carga; Brasil, 4,2 locomotoras, 10,5 coches (1) Los coches dormitorios, restaurants y otra clase de carros que no se ¿ , incluyen en las cifras anteriores, llegaban en 1915 a la cantidad de 1,989 (1,098 del Estado y 891 de los particulares). NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 561 de pasajeros y 117,5 carros de carga; Chile, 16,5 loco- motoras, 10,8 coches de pasajeros y 273,1 carros de carga. Chile aventajaba en 1909 en todos respectos a la Ar- gentina y al Brasil en sus existencias de material ro- dante. Pero en los años siguientes le observamos en cierto modo estagnado en la materia y en 1915 con un material rodante correspondiente inferior al anotado en 1909. Esta circunstancia nos ha desfavorecido en el equipo de nuestros ferrocarriles, hasta el extre- mo de que hoy la falta de material rodante está en la conciencia de todos los chilenos. La dotación de locomotoras de la Red Central de Chi- le fue en 1916 de 628; durante el año prestaron servi- ¡cios activos sólo 414; el resto no se pudo utilizar, por '[componerse de máquinas ya inadecuadas al tráfico o por ¡estar en reparación: 76 de éstas tienen más de cuaren- ¡ta años de uso y 83 pertenecen a un tipo prácticamente | inadecuado para el servicio actual (1). Como, según la | estadística, estas 414 locomotoras hicieron una carrera ¡“anual de 20.419,875 kilómetros, resulta que cada una | Tecorrió, por término medio, 49,323 kilómetros. Toman- ¡do en cuenta ahora las condiciones del tráfico ferrovia- Tio de nuestra patria, menos favorable que en otros | países a causa de lo accidentado de su terreno (esen- cialmente montañoso), tomando también en cuenta la circunstancia de que la industria nacional de máqui- nas de esta clase no puede contribuir a este servicio con un contingente suficiente (aunque podemos ¡constatar felizmente que este contingente aumenta más (1) Trigésimo-tercera Memoria presentada por el Director General de los Ferrocarriles del Estado al señor Ministro de Ferrocarriles. —Santiago, 1917. ANALES.-MAYO.-JUN-.—3 562 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS y más, sobre todo con motivo de la guerra), y por último, que en otros países de condiciones más favora- bles de tráfico, el trabajo medio de la locomotora es menor, en algunas partes mucho menor, que en el nuéstro, no podemos menos de constatar la imperiosa necesidad que existe de dotar a la Empresa de mayor número de locomotoras. En los ferrocarriles de Prusia y Hessen, por ejemplo, el recorrido kilométrico medio de éstas fue en 1912, último año que tenemos a la mano, sólo de 26,622 (1). El Director General de Fe- rrocarriles dice también en su última Memoria (pági- na 25) que «se hace necesaria y urgente la adquisición de 20 locomotoras para el servicio de trenes de carga». Muy halagadora nos parece la norma «de protección ala industria nacional seguida durante los últimos años en la provisión de material rodante para los ferroca- rriles. Desde principios de 1914 hasta fines de 1916 se han hecho en fábricas nacionales trabajos de repara- ción, transformación y construcción de equipo por va- lor de $ 1.887,914.90 oro de 18d. La Empresa ha pa- gado a los talleres nacionales desde 1914, según el Di- rector General, $ 1.500,000 oro por las locomotoras: construídas en el país. El número de máquinas entre- gado por la Sociedad Maestranzas y Galvanización lle- gó en 1914 a 9, en 1915 a 8 y en 1916 a 5. La So-. ciedad Balfour Lyon y C.a, radicada en Chile, suminis- tró en 1914 también 6 locomotoras. En Estados Uni- dos se construyen actualmente, o vienen ya en camino, 10 locomotoras más, tipo Mikado, para nuestros ferro- carriles de la Red Central, fuera de dos de cremallera (el contrato es por tres), terminadas antes que las ante- (1) Archiv fúr Eisenbahnwesen.—Berlín, 1913 (pág. 854.) NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 563 riores, que vienen destinadas al ferrocarril de Arica a La Paz. La dotación de coches de pasajeros de la Red Central fue en 1916 de 489. En activo y constante servicio estu- vieron sólo 381; el kilometraje de sus ejes alcanzó a -"15.756,208, resultando, por lo tanto, un recorrido medio de un eje de coche, de 49,611 kilómetros. Los furgones de equipajes con que cuenta la Red Central ascienden a 107, de los cuales estuvieron en servicio 77. Como el kilometraje hecho por sus ejes llegó a 22.328,260, re- sulta un recorrido medio de un eje de furgón en servicio activo de 72,260 kilómetros. Ya en Enero y Febrero de 1917 se entregaron al servicio 24. coches más de primera clase, contratados con las firmas Wessel Duval y C.a y '¡¿Middletown Car Co. La dotación de coches de pasajeros en nuestra Red Central está en mucho mejores condi- | ciones que en el resto del material rodante, llegando a F guardar en comparación con otros países una proporción F/ prudente. En efecto, el recortido medio de estos coches F/ fue en 1912: en Francia, 54,063; en Holanda, 46,583; en ¡CAlemania, 49,505; en Austria, 52,050; en Suiza, $33,959 (1). Conveniencia habría, naturalmente, en au- ¡[mentar el número de furgones de equipajes, con el fin E) principal de dar el reposo necesario al material, pues ¡el recorrido medio es subido. Los coches de pasajeros de la Red Central de Chile, sin contar los coches comedores y los especiales, mortuo- rios y demás, estaban divididos en 1916 en 153 vehículos Ei de 12 clase, 72 de 22 clase, 177 de 3.2 clase, 33 mixtos, 9 | coches salones y 23 dormitorios. Diferencia radical existe entre los ferrocarriles chilenos del Estado y los europeos (1) Zeitung des Vereims "deutscher Eisenbahmverwaltungen.—Berlín, 1914. 564 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS en cuanto al uso de los coches de 1.2, 2% y 32 clases - por parte de los pasajeros. En los ferrocarriles austriacos, por ejemplo, que son también del Estado y de los cuales * tenemos datos concretos a la mano, se transportaron en 1910, según el economista Philippovich (1). 130.507,325 personas, de las cuales correspondía: a la primera clase, el 0,26 por 100; a la segunda, 4,27 por 100, y a la terce- ra, 93,98 por 100 (militares, 1,49 por 100). En el trans- porte de personas de los ferrocarriles de Prusia y Hessen unidos, correspondió en 1909-10: a la primera clase, el 0,14 por 100; a la segunda, el 9,66 por 100; y a la terce- ra y cuarta juntas, el 89,17 por 100 (a la tercera clase correspondió el 43,66 por 100, y a la cuarta el 45,51 por - 100; militares, 1,03 por 100). Por la Red Central de los ferrocarriles chilenos se transportaron en 1916,según la Memoria correspondiente del Director General, 10.439,729 - pasajeros, correspondiendo a la primera clase 2.134,908; a la segunda, 1.103,885; a la tercera, 7.200,936. A la pri- mera clase correspondía, así, el 20,45 por 100 del total de pasajeros conducidos; a la segunda, el 10,57 por 100, y 5 a la tercera, el 68,98 por 100. Las entradas ferroviarias por los asientos de primera y segunda clases juntas son en nuestra Red Central desproporcionalmente superio- res a las de tercera clase, resultado del todo opuesto al: de los ferrocarriles europeós nombrados. Las entradas totales por movilización de pasajeros en la Red Central * llegaron en 1916 a $ 20.898,619, correspondiendo a la primera clase, $ 8.714,668; a la segunda, $ 3.655,512, y a la tercera, $ 7.602.407 (2). Á la primera clase correspon= (1) Grundriss der Politischen Oekonomie, Tomo 11.—Túbingen, 1912. (2) No se incluyen en estas tres últimas cifras otras entradas que com-- pletan la suma anterior de $ 20.898,619, a que llegó el producto total e los pasajeros. NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 565 día, pues, el 43,63 por 100 del producto total de los pasa- Jeros; a la segunda, el 18,30 por 100, y a la tercera, sólo el 38,07 por 100; mientras que en los ferrocarriles aus- 'triacos hicieron en 1910: en la primera clase, el 2,98 por 100; en la segunda, el 14,45 por 100, y en la tercera, el 80,69 por 100 (militares, 1,88 por 100). En los ferroca- rriles de Prusia y Hessen unidos hicieron en 1909-10: en la primera clase, el 2,94 por 100; en la segunda, el 18,56 por 100 y en la tercera y cuarta unidas, el 76,74 por 100 (en la tercera clase fue de 41,65 por 100, y en la cuarta, de 35,09 por 100, militares, 1,76 por 100). Las causas de tal distribución en las clases son, a nues- tro modo de ver, de carácter económico y de carácter social. Desde el punto de vista económico, se funda ella en las grandes distancias de recorrido y en el bajo nivel general de las tarifas ferroviarias, que permite a una gran parte del público viajar en primera clase, sin que ello quiera decir que los precios entrela primera, segun- | da y tercera clases tengan poca diferencia, porque ella es, en esencial, la misma que existe en los ferrocarriles euro- ¡peos. Desde el punto de vista social, se funda tal distr1- ¡—bución en el contraste de las clases superiores e inferio- res del pueblo. Por lo demás, hay que reconocer que el ¡público chileno, en buena parte, está más dominado por le aspecto social dela vida que por el económico, y, sin miramientos de este último carácter, se decide común- mente por la clase superior. Prueba de esto es también ¡la aversión general que existe en el público por los cp- - ches de segunda clase, que, dicho sea de paso, son casl tan buenos y cómodos como los de primera, y en que los pasajeros tienen los mismos derechos de ésta: uso de trenes expresos, de coche-comedor (suprimido últimamen- te a todas las clases), etc. En la estadística dada puede 566 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS verse que la cuota que corresponde a la segunda clase es bastante menor que la que corresponde a la primera en el tráfico de pasajeros, mientras que en Europa es, por el contrario, desproporcionalmente mayor. Nosotros cree- mos que el fundamento de carácter social, en cuanto al mayor uso de la clase superior, es en Chile en este caso más decisivo que el de carácter económico. Hasta qué punto tenga influencia en el contraste señalado del uso de las clases la circunstancia de que los coches de terce- ra Clase no ofrezcan las comodidades que ofrecen los fe- rrocarriles mencionados de Alemania y Austria (engan- che en trenes expresos, uso de coche-comedor, departa- mentos de fumar y de señoras), es imposible precisar; la influencia que tenga debe ser, en todo caso, no muy grande; si no fuera así, no se comprendería el escaso uso que se hace de la segunda clase. La dotación de carros de carga en la Red Central fue en 1916 de 6,346 sin comprender los de servicio interno, que fueron 885, pero contando los de particulares que usan la vía y que llegaron a 702. En servicio constante hubo 5,024, sin incluir los de servicio interno; el resto, aproximadamente el 20%, estuvo en reparación. En 1916 movilizaron esos carros (entre los cuales se cuentan 1,613 carros-bodegas, 1,568 carros cajones, 1,178 carros-rejas y 1,164 carros planos) un total de 4.007,560 toneladas de carga y un número de 989,654 animales (ganado ma- yor, 433,699; ganado menor, 555,955). Entre los produe- tos de mayor transporte figuran las maderas, con 389,128 toneladas; el trigo, con 318,431 toneladas; el car- bón de piedra, con 296,169 toneladas; el pasto y los fo- rrajes, con 275,186 toneladas; el carbón de leña, con 183,421 toneladas; los muebles y envases, con 179,507 toneladas. El kilometraje recorrido por los carros de car- | | | | 1 NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 567 =D ga cargados (ejes kilométricos) fue de 272.735,924, el recorrido por los carros de carga vacíos (ejes kilométri- cos) de 115.046,992. El recorrido medio de un eje de ca- rro en servicio activo llegó, así, a 21,651 kilómetros. En Francia eserecorrido medio tue en 1912 (no poseemos datos posteriores) sólo de 14,307 kilómetros; en Holan- da, 12,846 kilómetros; en Suiza, 12,645 kilómetros; en Austria, 16,283 kilómetros; en Alemania, 16,424 kilóme- tros. Sla esta diferencia en el recorrido medio de carros, agregamos aun la circunstancia de queen este último país, por ejemplo, el recorrido de: carros vacíos llega a más del 50% (en la Red Central de Chile alcanzó ese año al 42%), veremos que el recorrido medio de nuestros ca- rros de carga es bastante elevado, y en interés del mate- rial y para asegurar el transporte en plazos determinados, se hace deseable un aumento oportuno del equipo corres- pondiente. La escasez de carros de carga es, más que todo, la consecuencia del incremento de la red ferroviaria y ¡ ...d, laslongitudes de apli- cación de los valores de a, as ... az; d=d, +d..+d —, la distancia desde el origen de coordenadas hasta el vér- tice de la poligonal de abscisa inmediatamente inferior a x; A es una constante que tiene los siguientes valores por 100 kilógramos indivisibles en centavos: gran velo- cidad, 100: pequeña velocidad: primera clase, 15; segun- da clase, 15; tercera clase, 15; cuarta clase, 10; quinta clase, 5; sexta clase, 5; séptima clase, 5; tarifa especial número 1, 2; B representa las tasas accesorias. Expre- sando d en kilómetros y a en pesos, la relación da el va- lor del flete total. Los valores de las bases según las zonas y longitudes de aplicación son los siguientes: Gran velocidad: 0-25 kilómetros de distancia, $ 0.03; 26-75 kms., $ 0.024; 76-150 kms,, $ 0.02; 151-250 kms., $ 0.015; 250-350 kms., $ 0.012; 351-500 kms., $ 0.009; 501-1,500 kms., $0.008. Pequeña velocidad: 0.25 kilómetros de distancia, $ 0.0225 en la primera clase y $0.020 en la (1) Prescripciones para la aplicación de las Tarifas y Reglamentos para el transporte de la carga (primera edición).—Santiago de Chile, 1914. 570 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS segunda; 26-50 kms., $ 0.020 enla primera y $0.173 en la segunda; 51-100, kms., $ 0.0175 en la primera y $ 0.0135 en la segunda; 101-150 kms,, $ 0.0135 en la primera y $ 0.012 en la segunda; 151-300 kms., $ 0.0125 en la primera y $0.010 en la segunda; 301-500 kms., $ 0.010 en la prime- ra y $0,008 en la segunda; 501-750 kms., $ 0.008 en la primera y $0.007 en la segunda; 751-1,500 kms., $0.007 en la primera y $0.006 en la se- gunda clase. En la tercera clase: 0-25 kilómetros de distancia, $ 0.0150; 26-75 kms., $ 0.0125; 76-150 kms., $ 0.010; 151-300 kms,, $ 0.008; 301- 500 kms., $ 0.007; 501-700 kms., $ 0.006; 701-1,500 kms., $ 0.005. En la cuarta clase: 0-25 kms., $ 0.0125; 26-75 kms., $ 0.009; 76-150 kms., $ 0.008; 151-250 kms., $ 0.007; 251-350 kms., $ 0.006; 351-600 kms,, $ 0.005; 601-750 kms., $.0.0045; 751-1,500 kms., $ 0,004. En la quinta clase: 0-20 kms., $ 0.009; 26-40 kms., $ 0,008; 41-70 kms., $ 0.007; 71-100 kms., $ 0.0065; 101-150 kms., $ 0.006; 151-350 kms., $ 0.005; 351-500 kms., $ 0.004; 501-650 kms., $ 0.0035: 651-1,500 kms., $ 0.003. En la sexta cla- se: 0-20 kms., $ 0.008; 21-40 kms., $ 0.007; 41-70 kms., $ 0.0055; 71-100 kms., $ 0.0045; 101-150 kms., $ 0.004; 151-350 kms., $ 0.0035; 351-500 kms., $ 0.003; 501-650 kms., $ 0.0024; 651-1,500 kms., $ 0.002. En la séptima clase: 0-20 kms., $ 0,007; 21-40 kms., $ 0.006; 41-70 kms., $ 0.005; 71-100 kms., $ 0.004; 101-150 kms., $ 0.0033; 151-350 kms., $ 0.0028; 351-500 kms., $ 0.0024; 501-650 kms., $ 0.002; 651-1,500 kms., $ 0.0016: En la tarifa especial número 1: 0-25 kms., $ 0.005; 26-75 kms., $ 0.0041; 76-150 kms., $ 0.0033; 151-350 kms., $ 0.0028; 351-500 kms., $ 0.0024; 501-650 kms., $ 0.002; 651-1,500 kms., $ 0.0016. La tasas accesorias por carro completo son: carga por quintal métrico, $ 0.05; descarga por quintal métrico, $0.05; desvío particular por quintal- kilómetro, con tracción de la empresa, $ 0.02; desvío particular por quin- tal-kilómetro, con tracción particular, $ 0.01; transbordo por quintal indi- visible, $ 0.10; ramal y malecón, derecho por quintal y por kilómetro, $ 0,04. Los derechos de sobornal ascienden a $ 0,30 por quintal indivisi- ble, El mínimum de peso en el cálculo del flete en carro completo es de 10 toneladas; en las expediciones de detalle es de 100 kilógramos en pequeña velocidad y de 10 a en gran velocidad, Tarifas ceneciales cobran los ferrocarriles del Estado en los artículos que corresponden a la séptima clase que tengan un mínimum de 20 toneladas, se movilicen en el sentido del equipo vacío y acepten condiciones especiales de conducción. Por tarifas especiales se rigen también los trenes mixtos, los trenes y carros especiales, como igual- NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 571 mente la conducción de cadáveres, de artículos peligrosos y explosivos, de bultos de gran peso y volumen, de ve- hículos y maquinarias armadas y de animales. El trans- porte de animales es de cuatro categorías: 1.2 animales mayores; 2.2 crías de animales mayores y terneros de un año o más; 3.2 cerdos y terneros lechones; 4.2 corderos y cabras. El flete por unidades sueltas de animales sufre un recargo de 50%. Las tarifas para el transporte de animales son también diferenciales: el valor del flete dis- minuye en una relación dada con el aumento de la dis- tancia. La forma de la curva de los fletes es poligonal y obedece a la ecuación siguiente: == da Ha do aros re 020) pm 8% en que las cantidades y, x, a,d, A, y B tienen los mis- mos significados de la fórmula en la conducción de car- ga. La unidad de transporte es ahora el animal. Los valores de la constante A son en centavos por animal: carro com- pleto: primera categoría 150, segunda 75, tercera 38, cuarta 18; sobor- nal: primera categoría 225, segunda 113, tercera 56, cuarta, 27. Los valores de las bases por cabeza, las zonas y longitudes de aplicación son en carro completo: en 30 kilómetros de distancia, primera categoría, $ 0.03, segunda $ 0.015, tercera $0,0075, cuarta $0.0036; en 80 kms., primera categoría $ 0,026, segunda $ 0.013, tercera $ 0.0065 cuarta, $ 0.00312; en 200 kms., primera categoría, $ 0.023, segunda $ 0.0115, tercera $ 0.00575, cuarta $ 0.00276; en 300 kilómetros, primera categoría $ 0,020, segunda $ 0.010, tercera $ 0.005, cuarta $ 0.0024; en 400 kxns., | primera categoría $ 0.016, segunda $ 0.008, tercera $ 0.004, cuarta $ 0.00192; en 500 kms., primera categoría $ 0.014, segunda $ 0.007, ter- cera $ 0.0035, cuarta $ 0.00168; en 1,500 kms., primera categoría $ 0.010, . segunda $0.005, tercera $ 0.0025, cuarta $ 0.0012. Las tasas accesorias para animales por carro completo son de $ 0.02 por desvío particular por quintal-kilómetro de resistencia del carro con tracción de la empresa; $ 0.01 por desvío particular por quintal-kilómetro de resistencia de carro con 572 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tracción particular; $5.00 por desinfección de reja por carro; $ 0.20 por transbordo de animales' mayores por cabeza: $ 0.20 por transbordo dc crías de animales mayores y terneros de un año o más; $ 0.010 por trans- bordo de cerdos y terneros lechones; $ 0.010 por transbordo de corderos y cabros, todos por cabeza; y $ 0.04 por ramal y malecón, derecho por quintal de resistencia y por kilómetro. 2. La política de tarifas, su fundamento y su crítica. La adopción de tarifas diferenciales de zona en nues- tros ferrocarriles se debe de hecho a consideraciones de política económica nacional, pues el fin perseguido con ellas ha sido en especial el de facilitar el transporte de los productos de las regiones meridionales del país hacia el centro, y proteger así el desarrollo agrícola de tales regiones, ricas en cereales, vinos, ganado, madera, car- bón, ete. Prescindiendo de la circunstancia común de que los costos ferrocarrileros son para el transporte a grandes distancias relativamente menores que para Cor- tas distancias, encontramos que hay dos circunstancias especiales que favorecen en Chile, en contraposición a otros países, la adopción de tal sistema de tarifas, hasta el punto que lo hacen el más recomendable: 1.0, que los ferrocarriles del Estado no están en contacto o combi- nación directa con los ferrocarriles de países vecinos, de modo que faciliten con sus tarifas diferenciales la 1m- portación extranjera, en perjuicio de la economía na- cional; y 2.%, que la configuración y situación geográficas del país obligan a los ferrocarriles principales de Chile a estar sometidos a una fuerte competencia por parte de la vía marítima, y las tarifas diferenciales posibilitan la lucha de competencia. En tal lucha salen especialmente favorecidos los ferro- carriles en general, cuando la vía de navegación presen- NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 513 ta desventajas o inconvenientes naturales en su curso, como, por ejemplo, grandes vueltas, que alargan en gran medida el viaje, con lo cual la vía exige mayor gasto y tiempo de transporte, lo que, a su vez, redunda, natu- ralmente, en favor de la vía terrestre. Este sería el caso, entre otros, de la competencia entre el ferrocarril trans- andino de Valparaíso a Buenos Aires y la navegación por el Estrecho de Magallanes. Pero sl observamos el rumbo de la vía de navegación con que tienen que com- petir los ferrocarriles principales de Chile, vemos que tal vía corre paralela en toda su extensión a la terrestre. Á esta circunstancia debemos agregar todavía la de que en gran parte del transporte marítimo de carga hay racio- nalización de tráfico: la flota de vapores y buques, por ejemplo, de la Compañía de Lota y Coronel, se ocupa en el transporte de carbón desde estos puntos hacia el Norte (Caldera), y de minerales de cobre desde aquí ha- cia el Sur (Coronel y Lota); los vapores mixtos y de car- va de compañías extranjeras (Kosmos y otras en tiempos normales) que se ocupan especialmente en el acarreo de salitre para Europa, tienen que recorrer toda la costa chilena (hasta ahora vía Magallanes), tal cireunstancia les ha impelido, naturalmente, a tomar parte en el co- ¡ — mercio de cabotaje chileno, como hemos analizado dete- nidamente en el capítulo de la navegación, deteniéndose en puertos intermedios (Punta Arenas, Corral, Talcahua- no, Valparaíso, etc.), y habiendo hecho así un transporte en excelentes condiciones económicas; parte del tráfico de leña y productos agrícolas del Sur del país, por fin, está en conexión con la industria de astilleros que hay en esas regiones, en donde se construyen lanchas y otras embarcaciones pequeñas destinadas a ser vendidas en los puertos del Norte, que las utilizan en el servicio de 574 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS carga y descarga marítimas, etc.; estas embarcaciones se envían a su destino, naturalmente, cargadas con pro- ductos del Sur; el transporte de carga resulta así también muy económico. Por todas estas circunstancias, las condiciones de com- petencia para la vía terrestre tienen que ser de por sí sumamente desventajosas, sobre todo en largas distan- cias. Sila estadística nos muestra, en verdad, un au- mento más o menos considerable en el transporte de carga por los ferrocarriles a partir de 1907, hay que re- conocer que ello se debe, ante todo, a la circunstancia - de que las grandes emisiones de papel-moneda hechas de 1905 a 1907 habían hecho subir tanto los precios de los productos y del trabajo en el país, y, por lo tanto, he- cho bajar tanto el cambio internacional (de 16,6 d, a que estaba por término medio en 1904,a 9,6 d en 1908), que las tarifas, aumentadas sólo en un 30 por 100 en 1907, llegaban a ser relativamente más bajas que antes. Tal rebaja indirecta de tarifas hubo de producirun aumen- to de tráfico en los ferrocarriles, pues ello dió mayor es- tímulo al acarreo de los artículos y en general a la pro- ducción, tomando mayor vuelo las explotaciones agríco- las e industriales y con ello el propio comercio. Como este efecto constituye en sí un enriquecimiento efectivo, - podemos corroborar aquí también la realidad de la tesis que en este trabajo nos hemos propuesto desarrollar, osea que la vida económica de un pueblo depende del desarrollo delos medios de transporte, como lo hemos planteado en nuestro prólogo. Esa rebaja indirecta, y obligada porlas circunstancias, de las tarifas ferrocarrileras de que trata- pos, puso en mayor medida los medios existentes de transporte al servicio de la economía nacional, y ello. constituyó de hecho un ensanche de la esfera de actlvl- NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 575 dad del tráfico. Ese aumento de tráfico puede verse en las cifras siguientes, que corresponden a la Red Central, y que tomamos, en el total de toneladas, de las estadís- ticas recopiladas por el señor Marín Vicuña: CARGA TRANSPORTADA : o DR Kilometraje AÑOS “Por . en de tonsladas To explotación LA 2.606,106| 1,636 1,593 1 a AN 2.610,8331 1,616 1,615 MIO ade. 2.668,3001 1,652 1,615 aa 2743, TIOS. 1,649 1,664 on 3.477,8221, 1,810 1,922 O a 13.972,.2721.. 1,996 1,990 TO ao 1 3-972,466| 1,996 1,990 0. 4.489.205 2.165 2,073 A. 0.14.872,657. 2,194 2,220 CA. AA 4.795,880. 2,098 2,286 En la introducción de las tarifas diferenciales hay que mencionar todavía la cireunstancia especial de que ellas, puestas en vigencia por primera vez, y aunque de otra forma y carácter, el 1.2 de Septiembre de 1908, reform. el 10 de Agosto de 1911, fueron hechas también con el fin de lograr un «alza de tarifas». Pero de ningún modo "el aumento en las tarifas correspondió a la baja ejercida por el cambio. La competencia hecha por la vía marítima les, sin duda, la causa principal e incontrarrestable de que el tráfico de carga por los ferrocarriles del Estadono au- mente sobre base más sólida. Otra causa, aunque mucho menor y fácilmente evitable, es cierta falta de material rodante, sobre todo de carros de carga, como se deja ver 576 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS también oficialmente por las quejas continuas que al res- pecto hace la Dirección General de los Ferrocarriles y como dejamos de manifiesto al tratar en el capítulo pre- cedente sobre el particular. Los datos anteriores nos dejan ver claramente que la “Empresa de los ferrocarriles del Estado no se ha bene- ficiado, desde el punto de vista financiero, con las tarifas de otros tiempos. La falta de contacto o conexión diree- ta de tráfico ferroviario internacional impide también que con las tarifas diferenciales chilenas se beneficien los países extranjeros, de modo que aquí no habría funda- mento alguno para emprender una lucha como, por ejem- plo, la emprendieron los agricultores en Alemania en 1871 contra las tarifas diferenciales, «que, según decían perju- dicaban fuertemente a la producción nacional y estimu- laban artificialmente la competencia del extranjero». Da- da la situción geográfica de ese país, unido por ferroca- rriles atodos sus vecinos, nos parece muy comprensible la oposición que anotamos. Diverso es el caso en países como el nuestro. Sin embargo, las tarifas diferenciales son benéficas cuando no son tan bajas que dejen pérdi- das que puedan llegar a ser cuantiosas para la empresa, porque ¿quién o quiénes son los que sacan provecho con esas bajas tarifas diferenciales? Como tarifas de excep- ción, las tarifas diferenciales benefician particularmente a los circulos que hacen uso inmediato de los ferrocarriles como conductores de carga. La comunidad misma no se beneficia siempre con elias en tales condiciones, y menos cuando al lado de los ferrocarriles hay en actividad una vía más barata de transporte, como pasa en Chile. Si tal no fuera el caso, la rebaja de tarifas, (que en sí envolvía la depreciación de la moneda o la baja del cambio, al tiempo que se introdujeron las tarifas diferenciales), po- NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 577 4 dría redundar en beneficio de la comunidad, pues podría ser transpasada a los consumidores de la mercadería con- ducida, o podría provocar la competencia entre los pro- ductores de la misma, con lo cual bajarían los precios; por eso, todos los lugares, como observa Ulrich (1), que no poseen vías adecuadas de navegación, tienen el ma.- yor interés también en la adopción de las tarifas diferen- ciales. Pero aquí se tropieza con la existencia de la vía marítima, que desvanece casi por completo tal expec- tativa. - En realidad, dice Philippovich «las rebajas en las tarl- las benefician muy a menudo sólo a pocas personas» (2). Y si hacemos mención expresa de la existencia simultá.- nea de una vía tan favorable como la marítima en el tráfico de Chile, debemos reconocer que tal peligro es aun mayor. La circunstancia, empero, de que Chile, como país nuevo, cuenta aun con un desarrollo económico rela- tivamente, modesto y que toda facilidad quese dé al trá- fico puede redundar en beneficio de la economía nacional, pues puede contribuir al desarrollo de la ¡agricultura y de la industria, nos induce también a acep- tar que las rebajas de tarifa producidas indirectamente por el proceso financiero nacional ya mencionado, han ¡debido al fin beneficiar a esas ramas de la actividad eco- nómica. Pero es diverso el caso, naturalmente, para la Empresa, pues esas rebajas de tarifas fueron acompañadas de grandes pérdidas enla explotación de los ferrocarriles, como Veremos detenidamente más adelante; el desarro- llo agrícola e industrial debía hacerse así a costa de las (1) Frawz UrricH, Staffeltarife und Wasserstrassen, pág. 169. —Berlín, 1894. 7 gd = (2) Grundriss der Politischen Oekonomte, Tomo 11.—Túbingen, 1912. ANALES. —MAYO-JUNIO.—4, 578 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS finanzas ferrocarrileras, y como aquí se trata de ferroca- rriles del Estado, a costa dela generalidad. Si los ferro- carriles dejan pérdidas, estas pérdidas deberán ser paga- das también por personas o circulos que no hacen uso de los ferrocarriles, ya que en las entradas y gastos de la nación participa la generalidad de los individuos; esta circunstancia favorece, naturalmente, a los que hacen uso y sacan provecho inmediato de los ferrocarriles. Para la comunidad es, en verdad, justa y convemente el alza de las tarifas de los ferrocarriles del Estado por lo menos hasta el punto en que las entradas cubren los gas- tos de la explotación, y, si es posible, hasta el punto en que la explotación arroje los intereses correspondientes al capital invertido en la empresa, ya que los ferroca- rriles chilenos, según la opinión pública y el Parlamen- to, deben considerarse sólo como una institución que facilite el tráfico nacional y no como un negocio pú- blico. No siempre es posible, sin embargo, el mantener las tarifas a un nivel en queel capital invertido arroje los intereses que le corresponden. Y este ha sido en buena parte el caso en Chile. La vía marítima, desde luego, hace peligroso todo aumento de tarifas en los ferroca- rriles principales del Estado en las largas distancias. El Estado, por otra parte, debe contribuir a que los pre- clos de los productos no suban en esencial por causa de elevadas tarifas ferrocarrileras. Así se explica también que Chile haya mantenido tarifas tan bajas de carga. Basta sólo hacer una breve comparación de éstas con las de otros países, en que teniendo en vista los costos ferroviarios se las mantiene siempre a una altura que evita pérdidas, para cerciorarse del hecho de que las ta- rifas Chilenas han sido bajas. Así, al comparar nuestras NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 579 tarifas de carga vigentes hasta 1914 con las alemanas, por ejemplo, encontramos las siguientes diferencias por 10 toneladas de transporte en los productos que se in- dican: Chile . Alemania Carga Según Reg. yclas. ofiC., IQII¡; Según las est. ofic., (1) I9II En 1oo|En 250/En 500|En 750 En 100 ¡En 250 En Soles 75 10 Ton eladas kms. Es kms. | km kms. | kms. | kms. | kmso Pesm c Pest mc Pes. m clPes m c |[Marcos Marcos Marcos Mcos. —_— — ——— Carbón, minerales, ma- deras en bruto. Chale, clase 7.23 Alemania, especial III .. ALO, 44 | 75 94 34 67 | 122 |177 Patatas. Chale, e 6a; Alemania, tarifa Pl cial III... OS 30 70 120 | 150 34 67 | 123 |177 Cebollas. chia Vo 6. a; Alemania, tarifa espe- AA Aaa 30 70 120 | 150 ¡| 44 | 100 | 187 |275 Trigo, harina, cebada, maíz. Chile, clase 6.a; Alemana, de espe- cial I.. ie 30 70 | 120 | 150 [| 54 |125 | 237 ¡35 Frejoles, Ar vojas Chile, 0 clase 5.2; Alemama, tarifa especial l........ 44 101 | 173 | 216 54 | 125 | 237 | 350 La estadística nos muestra la gran inferioridad de va- lores que ha existido en los fletes de los ferrocarriles chilenos hasta 1914 en comparación con los alemanes: en un recorrido medio de 500 kilómetros, el valor del flete chileno llegaba a poco más de la mitad del de aqué- llos en artículos tan importantes en el tráfico como el (1) Recopiladas y editadas por C. Wenzel (Eisenbahn-Frachtentarif und Handbuch fúr den Guterverkehr.—Dússeldorf, 1911. 580 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS trigo, la harina, la cebada y el maíz, y a menos de dos tercios en el de carbón, minerales y maderas en bruto. En vista de las pérdidas que ha arrojado la explotación ferroviaria y en armonía con el carácter autónomo que se dió a la Administración de los ferrocarriles en 1914, la ley prescribe ahora que las tarifas se calculen de modo que los ferrocarriles cubran, por lo menos, todos los gastos ordinarios con sus propias entradas (art. 35). El alza de las tarifas se hacía inevitable. En el recorrido medio de 500 kilómetros, el valor del flete chi- leno por 10 toneladas en aquellos mismos productos (tri- go, harina, cebada y maíz) es ahora de $ 200 m. c., con excepción de la harina, que aparece clasificada hoy en la 5.2 clase y que vale $ 269 m. c. en igual cantidad de transporte. La conducción de estos artículos costaba en 1913 sólo $ 120, como puede observarse en él cuadro estadístico anterior. De este ejemplo se desprende el al- za experimentada en las tarifas a partir de 1914. Sl El sistema y la política de tarifas en el transporte de pasajeros y equipajes a. En el transporte de pasajeros por los ferrocarriles del Estado se ha adoptado también desde 1908 el siste- ma de tarifas diferenciales, aunque con variaciones des- de entonces a acá. Todo flete de pasajeros es hoy día, al igual de los de carga y como lo establecen las «Prescrip- ciones para la aplicación de las Tarifas», el resultado de una multiplicación entre una distancia y cierta can- tidad llamada base media. La forma de la curva que se obtiene, dicen esas prescripciones, poniendo las distan- cias en abscisas y los fletes en ordenadas, es la de una pa Bci NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 581 rábola hasta los 1,000 kilómetros. La ecuación de dicha parábola, o sea, la fórmula por que se calcula el flete, es la siguiente: : YNGA (M1 X, en que a es la base, constante y distinta para cada cla- se, y el flete, x la distancia y k=2x1,500=3,000 kiló- metros. En una distancia mayor de 1,000 kms., la pa- - Tábola se reemplaza, para calcular el flete, por su tangen- te en la abscisa de 1,000 kilómetros. La ecuación de esta tangente es: y=a x+-1000 a. Los valores de la base a son: 1.2 clase, $ 0.06318; 2.2 clase, $ 0.04212; 3.2 clase, $ 0.02106. Estas tarifas rigen para los trenes ordinarios y mixtos; para los expresos hay un recargo de 40 por 100 sobre las que arrojan las fórmulas. Hasta 1914 las tarifas de pasajeros en los fe- rrocarriles del Estado eran bastante inferiores a las ac- tuales, como puede verse en el reglamento de las «Tari- tas de pasajes para trenes ordinarios», según el cual se - cobraba: en 1.2 clase, 4,8 centavos por pasajero-kilóme- bro; 2.2 clase, 3,2 centavos; y 3.2 clase, 1,6 centavos. Comparando con las tarifas alemanas (1.2 cla- se, 7 pfennigs; 22 clase, 4,50; 32 clase, 3; 42 clase, 2, por pasajero-kilómetro para trenes ordinarios), que pertenecen actualmente a las más bajas en Europa (Francia cobra en 1.2 clase, 11,02 céntimos; 2.2 clase, 7,56, 32 clase, 4,92; Italia cobra en 1.2 clase, 11,30; 2.2 clase, 7,71; 3.2 clase, 5,09 céntimos por pasajero-kilóme- tro para trenes ordinarios) (1), obtenemos en las distan- clas que se indican el cuadro que sigue, que nos pone de (1) Conrap, Volkswirtschaftspolitik.—Jena, 1912. 582 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS manifiesto la inferioridad del nivel de las tarifas chilenas hasta 1914, respecto a aquéllas: Tarifas chilenas de pasajes Tarifas alemanas de pasajes por trenes ordinarios hasta 1914. por trenes ordinarios l.a clase 2.a clasej3.a clase ||[1la clasej2.a clase3.a clasej4.a clase Kms. => — — — — | ERA ==; $m.c.| $ m. c.| $m.c. || Marcos | Marcos | Marcos | Marcos 1... 0.60 0.40 0.20 || 0.70 0.45 0.30 0.20 25...) 1,40 0.90 0.50 1.95 1.25 0.80 0.50 50...| 2.70 1.80 0.90 3-90 2.50 1.55 1.00 100...| 5.30 3.50 1.80 7.80 4.70 3.10 2.00 250...| 12.40 8.30 4.20 19.10 12.05 7.70 5.00 500...| 22.50 15.00 7.50 38.60 23.70 | 15.40 10,00 150... 30.40 | 20.30 | 10.20 60.50 35.59 | 23.10 15.00 1,000..| 36,00 | 24.00 12.00 78.00 47.70 | 30.60 20.00 1,250..| 39.40 | 26.30 13.20 95.50 60.25 | 38.40 25.00 1,500../ 40.50 | 27.00 13.50 113.00 71.50 | 46.40 30.00 Los pasajes de un recorrido superior a 1,000 kilóme- tros en Alemania, se ponen aquí sólo para completar el cuadro, pues dada la configuración geográfica del país. difícilmente podrán presentarse en el trafico nacional. En las cifras que corresponden a ese país está incluí- do también el impuesto que se cobra por los billetes de viaje. La diferencia que desde luego se observa entre las tarifas chilenas y las alemanas aumenta más y más con la distancia, ya que en Alemania existe el sistema kilomé- trico. El valor del pasaje en los trenes expresos, que en Chile sólo tienen 1.2 y 2.a clases, era en ambos países más O menos el mismo, pues en Chile se cobraba un 50%/0 de recargo sobre esas tarifas; en aquel pais se hace, en cambio, un recargo por zonas: primera zona (la 75 ki- lómetros), 1.a y 2.2 clases, 50 pfennigs; 3.2 clase, 25; se- gunda zona (76 a 150 kilómetros), 1.2 y 2.2 clases, 100 NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 583 pfennigs; 3.2 clase, 50; tercera zona (más de 150 kilóme- tros), 1.a y 2.2 clases, 200 pfennigs; 3.a clase, 100. El valor del pasaje en las tarifas actuales para una distancia de 250 kilómetros es: en 1.a clase (tren ordina- rio) $ 14,50; en 2.a clase, $ 9.70; y en 3.2 clase, $ 4.90; en una distancia de 500 kilómetros es: en l.a clase, $ 26.40; en 2.2 clase, 17.60; y en 3.a clase, 8.80; en una distancia de 750 kilómetros es: en 1.2 clase, $ 35.60; en 2.2 clase, $ 23.70; y en 3.2 clase, $ 11.90, cifras éstas que nos dejan ver las diferencias. Pero ¿cuál de los sistemas es, en general, más apro- plado para la tarificación, cuando se trata del transpor - te de pasajeros por los ferrocarriles, el diferencial o el kilométrico? En el transporte de pasajeros desaparecen los fundamentos principales sobre que se basa la adop- ción de taritas diferenciales en la conducción de carga, es decir, la competencia con otra vía y elinterés político- económico en el transporte de ciertas mercaderías en una dirección determinada. El fundamento de la compe- tencia con otra vía de transporte de pasajeros, único que aquí hay que considerar, desaparece casi del todo, por la circunstancia de que este transporte está sujeto en ge- neral a la rapidez, y como hasta ahora no hay otra vía más rápida de conducción que la ferroviaria, la compe- tencia puede ser sólo pequeña o nula. Ahora bien, la ra- pidez guarda siempre en la economía relación con los precios de transporte; por lo tanto, en el transporte de pasajeros se justifica, desde el punto de vista económico, más el precio, en sí superior, que fijan las tarifas kilo- métricas a largas distancias, que el de las diferenciales. La adopción de tarifas diferenciales en el transporte de pasajeros se apoya, así, sólo en razones de carácter polí- tico-social, pues con ellas, haciendo un favorecimiento 584 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS subjetivo, se trata, ante todo, de «estimular el transpor- te a largas distancias» y esto es lo que Chile ha tenido en vista, sin duda, al adoptarlas. Claro está que ello es po- sible y conveniente sólo cuando la Empresa de los ferroca- rriles no deja pérdidas, o cuando éstas no afectan de modo sensible o perjudican la marcha económica y financiera de la nación. Chile, con sus ricos tesoros minerales y sus consiguientes entradas por derechos de aduana, ha po- dido hasta ahora sobrellevar la carga de estas bajas tari- tas y favorecer así el tráfico terrestre de personas en el país. Pero tal favorecimiento es, como ya dijimos, sólo subjetivo; prueba de ello es que la introducción de las tarifas diferenciales en los pasajes no ha producido au- mento en el tráfico general de personas por los ferroca- rriles, como puede verse en la estadística de los años an- teriores y posteriores a la adopción de esas tarifas. He aquí la correspondiente a la Red Central, que tomamos en parte de las estadísticas del señor Marín Vicuña; PASAJEROS TRANSPORTADOS Años ' Por kilómetro Número total de vía VO Tai b 7.291,175 y 4,570 1904... 0... 7.334,045 4,541 LOS o 8.295,582 5,139 1906..... o -9.518,278 5,720. LO Ta 10.909,476 5,676 RO 10.997,556 - 5,526 100 10.074,074 . 5,062 LLO 10.836,605 5,221: LO e 11.200,984 : 5,046 bdo . 12.291,154 | * 5,376 NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 985 En el tráfico de pasajeros ha habido, por el contrario, hasta una disminución, que se explica, en parte, por el au- mento de las tarifas en las distancias cortas, de tráfico más intenso; en parte por la apertura de nuevas líneas de poco tráfico. b. En el transporte de equipajes por los ferrocarriles del Estado se han adoptado también las tarifas diferenciales. Si se elige un sistema de ejes coordenados rectangulares, dicen las «Pres- “'cripciones de aplicación de las Tarifas para el transporte de equipajes», y se aplican las distancias en kilometros hasta el kilómetro 1,000 en el eje horizontal, y los fletes por 100 kilógramos de equipajes y en pesos de 10 d sobre las ordenadas correspondientes a las. distancias de transportes, se obtiene, uniendo todos Jos puntos situados sobre las ordenadas, una poligonal compuesta de elementos verticales y horizontales. Esta poligonal está circunscrita a la siguiente curva referida a los mismos ejes, para calcular el valor del flete: ; O y =3-+0.0372 pe E E 2900 en que y es el flete por 100 kilógramos de equipaje, x es la distancia en kilómetros hasta el kilómetro 1,000. Los elementos horizontales de la po- ligonal son, según las prescripciones: entre 1 y 50 kilómetros, uno corres- pondiente a 50 kilómetros; entre 50 y 400 kilómetros, 70 elementos hori- zontales correspondiente cada uno a 5 kilómetros; entre 400 y 1,000 kiló- metros, 67 elementos horizontales correspondiente cada uno a 10 kilóme- tres. Una poligonal análoga a la anterior, dicen las prescripciones, con- tinúa más allá de los 1,000 kilómetros, pero ya no está circunscrita “a una curva, sino que los vértices inferiores de los OS verticales de ella se apoyan sobre una recta de ecuación: y -0.01283+ 13.93, en que los valores y y x son análogos. a los de la ecuación anterior, pero sólo aplicables.para x>>1,000 kilómetros. Los elementos horizontales de esta última poligonal corresponden cada uno a una abscisa de 20 kilóme- 586 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tros, y el número de ellos depende sólo de la mayor longitud que una. ex- pedición puede recorrer en los ferrocarriles. El valor de los fletes de equipajes obtenido del modo anterior rige para los trenes ordinarios y mixtos de pasa- jeros. En los trenes expresos se hace un recargo de 40%. De modo que el precio de transporte en las distancias que se expresan y por 10 kilógramos es el siguiente para trenes ordinarios: de 1-50 kilómetros, $ 0.30; de 51-55 kms., $ 0.31; de 56-60 kms., $0.33; de 101-105 kms., $ 0.50; de 201-205 kms., $ 0.83; de 301-305 kms., $1.15; de 401-410 kms., $ 1.46; de 501-510 kms., $ 1.73;de1,001- 1020 kms., $ 2.71; de 1,481-1,500 kms, $ 3.33. Hasta 1914 los fletes ferroviarios por equipajes se co- braban en Chile según zonas determinadas, formadas por recorridos de 50 en 50 kilómetros hasta llegar a 500 ki- - lómetros, y de aquí de 100 en 100 kilómetros hasta llegar a 1,000 kilómetros, punto desde el cual no había aumen- to. Este número de zonas, que correspondía a una época (1911) en que no existía o no estaba terminado el ferro- carril longitudinal, sufrió naturalmente, un aumento a partir de 1,000 kilómetros, pues las posibilidades de transporte de equipaje aumentaron con esta línea. Hste mismo sistema es el que tienen adoptado actualmente los ferrocarriles alemanes en los fletes de equipaje, con la sola diferencia de que éstos dividen los primeros 50 kiló- metros en dos zonas (de 1 a 25 y de 26 a 50) y conclu- yen la serie con el kilómetro 800, lo que se explica, na- turalmente, por la configuración geográfica de ese país, que sólo raras veces ofrece un recorrido ferroviario directo | de más de 800 kilómetros. Esencialmente difiere, sin em- bargo, el método alemán del antiguo chileno en la ava- luación del flete: en armonía con el principio establecido NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 587 para el cobro de los fletes de carga, en el transporte de “equipajes se ha seguido en Chile, como ya hemos visto, el sistema diferencial, fijándose hasta el año 14, tres nor- mas de peso para calcular la tarifa, según las publicacio- nes oficiales: primera norma, 21 a 50 kilógramos, 0,0075 pesos por quintal métrico; segunda ídem., 51 a 100 ídem, 0,0150 ídem. id.; tercera ídem, 101 a 200 ídem, 0,0300 idem. id. Para encomiendas de 1 a 20 kilógramos de peso existía un precio fijo de transporte, ascendente a $ 0.50 por sección, cualquiera que fuese el trayecto (la Red Central tenía 2,286 kilómetros de vía, y se divi- de desde el punto de vista administrativo en cuatro secciones). En el estudio de las normas anteriores se de- _Jaba ver desde luego la conveniencia, tanto para la Em- presa como para el público, de establecer una mayor gra- "dación en el peso del equipaje, pues la igualdad de pre- cio de transporte para bultos de tan diferente peso como, por ejemplo, los que puede ofrecer la tercera norma (101 a 200 kilógramos) perjudicaba en distancias largas los intereses de la Empresa o del público. En las tarifas ale- manas de equipaje hay actualmente ocho normas (de 26 -a 200 kilógramos) fuera de la preliminar de 1 a 25 kiló- gramos. Al comparar el monto de los fletes chilenos de equipa- Jes con los alemanes, observamos que el de estos últimos va siendo superior al de los nuestros a medida que au- menta la distancia. Ello proviene del diverso sistema de tarificación puesto en práctica. Pero ¿cuál es el más jus- tificado para la tarificación del equipaje, el sistema dife- rencial, seguido en Chile, o el kilométrico, seguido en Ale- mania? No cabe duda que desde el punto de vista polí- tico-económico, el transporte de equipaje no tiene la sig- 'nificación del transporte de carga, y si las rebajas de 588 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS tarifas en éste pueden favorecer a la agricultura y a la industria nacional, en aquél no favorecen sino al indivi- duo remisor del equipaje. Tampoco cabe duda que las rebajas de tarifas de carga posibilitan la competencia de los ferrocarriles con vías más baratas de transporte. Las rebajas en las de equipaje, por el contrario, no producen cambio alguno al respecto, pues aquí entra en considera- ción por lo común sólo la rapidez del transporte. Por lo tanto, las tarifas diferenciales en la conducción de equi- paje no tienen fundamento político-económico, sino polí- tico-social, y como tal debe juzgárselas aquí en armonía con las tarifas de pasajeros. 4. El problema de las tarifas en los ferrocarriles particulares Los ferrocarriles particulares de Chile aparecen favo- recidos en la formación de sus tarifas, tanto respecto a las restricciones económicas con que en general tropie- zan las Empresas ferroviarias, como respecto a las res- tricciones legales. En efecto, sujetos al principio de la estricta rentabilidad, reconocen como límite inferior en su tarificación, como toda empresa particular, sólo los costos (gastos de explotación, amortización e inte- reses del capital invertido), y como límite superior, na- turalmente, el punto en que el transporte cesa 'de ser útil o ventajoso para el remisor del objeto respectivo, 0 el momento en que entra en consideración la competen- cia de otro medio de conducción. Como los ferrocarriles particulares chilenos carecen de competencia por parte de otra vía de transporte, pues están construídos, en general, como hemos visto, en dirección Este- Oeste, esto: NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 289 es, del interior a la costa, y la mayoría en lugares en que no existen vías naturales de tráfico, resultan por este lado (el de mayor peligro) mucho menos obstaculizados en sus limitaciones económicas que otros ferrocarriles que carecen de tal ventaja. También aparecen favoreci- dos en cuanto a sus restricciones legales, pues los pode- res chilenos, en sus esfuerzos de favorecer y fomentar en lo posible el cultivo del país, han debido, consecuen- tes con este principio, dar toda clase de facilidades a las empresas industriales en su fundación y desarrollo, permitiendo a los ferrocarriles particulares, en uso de sus derechos de supervigilancia y de concesiones, la fija- ción de tarifas, en el concepto general, bastante ele- vadas. En el ferrocarril de Arica a Tacna (The Arica and Tacna Railwáy Co. Ltd.), el precio por pasajero y kilómetro se calcula actualmente en mone-. da nacional de oro de 18d con las siguientes bases: 1.2 clase, $ 0.050; 2,2 clase, $ 0.035. El precio del transporte de equipaje y carga por gran ve- locidad se calcula con la base de $ 0.04 por quintal y por kilómetro. El flete por tonelada de carga tiene las bases siguientes: carga de 1.2 catego- ría, $ 0.30 por kilómetro; de 2.2, $ 0.25; de 3.2, $ 0.20; de 4.2, $ 0.15; de DES 0.10: ; En los ferrocarriles Salitreros de Tarapacá (The Nitrate Railways Com- pany Limited) se calcula el precio por pasajero y kilómetro en pesos oro de 18d con las bases que siguen: 12 clase, $ 0.045; 2.2 clase, $ 0.025. El precio de transporte de equipajes, encomiendas y carga, por gran veloci- dad se calcula con la base de $.0.025 por quintal métrico y kilómetro. El flete por tonelada de carga por pequeña velocidad se calcula, según clase y distancia, con las expresiones siguientes: 1.2 categoría, distancia menor de 73 kms. =* 0.20-d (d representa la distancia en kilómetros), en 73 kms. =$ 14.60, entre 73 kms. y 146 kms. =$ 14.60 + 0.10 (4-73); 2.2 categoría, distancia menor de 73 kms. =$ 0.18-d, en 73 kms. =$ 13.14, entre 73 kms. y 146 kms. =$ 13.11 4 0.090 (d-73);en la 3.2 categoría “ascienden esas cifras a $ 0.15 d, $ 10.95 y $ 10.95 + 0.075 (d-73); en la U4a categoría llegan a $ 0.135 d, $ 9.855 y $ 9.855 + 0.0675 (d-73); en la | 5.1 categoría son de $0.105-d, $ 7.665 y $ 7.665 + 0.0525 (d-73). Enel ferrocarril de Junín el precio de transporte por pasajero y kiló- 590 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS metro es de $0.30 oro de 18d en primera clase, y $0.15 en segunda. El flete por tonelada y kilómetro de carga es el siguiente: carga de primera categoría, $ 0.1610; de 2.2, $ 0.1341; de 3.2, $ 0,1208; de 4.2, $ 0.1073; de 5.2, $ 0.0805. En el ferrocarril de Caleta Buena a Agua Santa y ramales (Compañía de Salitres y Ferrocarril de Agua Santa) el precio por pasajero y kilómetro es de $ 0.030 en primera clase, y $ 0.015 en segunda. El precio de trans- porte de equipaje y carga por gran velocidad se calcula por la expresión: í= 0.02 d. El flete de carga de pequeña velocidad es por tonelada y kiló metro: carga de primera categoría, $ 0.1610d (d, es la distancia de trans- porte en kilómetros); 2.2 categoría, $ 0.1341 d; 3.2 categoría $ 0.1208 d; 4.2 categoría, $ 0.1073 d; 5.2 categoría, $ 0,805 d. En el ferrocarril de Tocopilla (The Anglo Chilian Nitrate and Railway Co. Ltd.) ascienden los precios de conducción por pasajero y kilómetro a $ 0.0451 oro de 18d en primera clase, y $ 0.0290 en segunda. Las tarifas de equipajes y carga por gran velocidad son de: $ 0.025 por quintal y por ki- lómetro de equipaje, y $ 0.02 por quintal y kilómetro de carga. La ta- rifa de carga por pequeña velocidad es de: 1.2 categoría, $ 0.1610 d; 2.2 ategoría, $ 0.1341d; 3.2 categoría, $ 0.1208; 4.2 categoría, $ 0.1073; 5.2 categoría, $ 0.0805. En el ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, sección chilena, el valor de transporte por pasajero y kilómetro asciende en la línea principal a $ 0.045 oro de 18d en primera clase, y $ 0.03 en segunda; en los ramales es de $ 0.05625 en primera clase, y $ 0.0375 en segunda. Las tarifas de equi- pajes son entre las estaciones de la línea principal, $ 0.03 por quintal mé- trico y kilómetro; entre el punto de empalme respectivo con la línea prin- cipal y las estaciones de los ramales a Boquete, Chuquicamata, Abra y Collahuasi, $ 0.0375 por quintal métrico y kilómetro; las tarifas de enco- miendas y carga por gran velocidad son entre las estaciones de la línea principal: $ 0.02 por quintal métrico y kilómetro, y $ 0.025 en los rama- les. Las tarifas de carga son en la línea principal: de 1.2 categoría, $ 0.1208d (d es la distancia en kilómetros); de 2.2 categoría, $ 0.1007d; de 3.2 categoría, $ 0.0906d de 4.2 categoría, $ 0.0806d; de 5.2 categoría, $ 0.0604 d; en los ramales existe un recargo sobre los fletes de carga de la línea principal, recargo que llega al 10% en los ramales del Boquete y Collahuasi, al 209% en el ramal Abra y al 509/, en el de Chuquicamata. En el ferrocarril de Aguas Blancas las tarifas por - pasajero y kilómetro son de: $ 0.045 en primera clase, y $ 0.03 en segunda. Las de equipajes, de $ 0.03 por quintal métrico y kilómetro; las de en- comiendas y carga por gran velocidad, de $0.02 por quintal métrico y kilómetro; y las de carga: de 1.2 categoría, $0.16 d; de 2.2, $ 0.14d; de 3.2, $0.12 d; de 4.2, $ 0.10 d; de 5.2, $ 0.08 de 18d. y NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS OO En el ferrocarril de Taltal (The Taltal Railway Co. Ltd.) las tarifas que se cobran por pasajero y kilómetro son de $ 0.045 en primera clase, y $ 0.030 en segunda; por equipajes se cobran £ 0.030 por quintal y kilóme- tro; por carga de gran velocidad: $ 0.02 por quintal y kilómetro; por carga de pequeña velocidad se cobra: 1.2 categoría, $ 0.175; 2.2, $ 0.146; 32 $ 0.117; 4.2, $ 0.098; 5.2, $ 0.078 oro de 18d. En la fijación de las tarifas de estos ferrocarriles se han tomado en consideración, en parte también de acuerdo riguroso con principios económicos, las condicio- nes mismas del transporte en las líneas que presentan dificultades técnicas en el tráfico, como en los ferrocarrl- les salitreros, construídos a través de alturas considera- bles para llegar a la costa. La falta de la tercera clase en los ferrocarriles particulares se explica, naturalmen- te, por la poca importancia que en general tienen para el tráfico de pasajeros, salvo el de Antofagasta y el del Juncal, que son de carácter internacional. Consideración especial merecen las tarifas del ferroca- rril transandino por el Juncal. En el capítulo relativo al desarrollo histórico de los ferrocarriles hemos tratado ya de las grandes dificultades técnicas con que debió tro- pezar la construcción de esta línea en la parte chilena, que exigió el empleo de un capital muy subido. Si a es- ta circunstancia agregamos la de que el ferrocarril, como vía de acceso rápido al Atlántico y a Europa, en que se ahorran para Chiledoce días de navegacion vía Maga- llanes, está destinado a servir hasta ahora en gran ma- nera al tráfico de pasajeros, no deberá extrañarnos que las tarifas, en armonía con tales circunstancias, sean extraordinariamente elevadas. En efecto, por la conduc- ción del pasajero-kilómetro se exige en primera clase 0.30 pesos de 18 d.; segunda clase, 0.20 pesos de 18 d. A esto hay que añadir todavía que en la aplicación de estas ta- 592 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS rifas, para obtener que los fletes de los transportes guar- den relación con los gastos que éstos originan, que de- A penden en proporción considerable de las características * de la rasante, se han considerado entre Río Blanco y Ca- racoles distancias calculadas a razón de 1 kilómetro por cada 17,2 metros de diferencia de altura, que es el des- nivel medio entre Los Andes y Río Blanco. Tenemos así, pues, que en la avaluación de los transportes se conside- ra la línea en su. largo virtual. La distancia efectiva y el largo virtual son, según el señor Marín Vicuña; de la ciudad de Los Andes a Río Blanco, 34 y 34 kilómetros, respectivamente; al Juncal, 51 y 82 kms.; al Portillo, 63 y 119, y a la línea divisoria (túnel de la Cumbre) 71 y 138 kilómetros. Aquí podemos observar que el largo vir- tual, calculado con pendientes de hasta 7,8 por 100, en que hubo que recurrir a la cremallera en un trayecto de 21 kilómetros, como ya vimos, llega casi al doble de la * distancia efectiva; por lo tanto, los precios de transpor te alcanzan también casi al doble de los que correspon- den al cálculo normal. Si hemos de hacer una compara- ción de éstos con los de los ferrocarriles del Estado, te- * nemos que el pasaje delos 71 kilómetros del ferroca- rril transandino (sección chilena) importan: en primera clase, 62.10 pesos de 12 d, y en segunda, 41.40 pesos de 12 d. En los ferrocarriles del Estado cuesta el mismo re- corrido en los trenes expresos 6.20 pesos m. 6. en prime- ra clase, y $ 4.10en segunda. Los precios del transandino son, pues, en ese recorrido 10 veces superiores a los de los ferrocarriles del Estado, avaluando la moneda co- | rriente en 12 d. El precio del pasaje desde Santiago o | Valparaíso hasta Mendoza es actualmente de £ 8.19.2€en primera clase, y de £ 5.17.6 en segunda; hasta Buenos Aires es de £ 13.15.7 en primera, y £ 8.4.6en segunda ela- NT NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 593 se. El elevadísimo nivel de las tarifas de pasajes del transandino hace posible, como dijimos, la competencia por parte del transporte marítimo vía Magallanes, so- bre todo en los casos en que no se trata de ganar tiem- po, como sucede, por ejemplo, en los viajes de familias que desean hacer una estada más o menos larga en el extranjero. Las tarifas de equipajes y carga por gran velocidad son de $ 0,075 por quintal y kilómetro. En cuanto al transporte de carga por pequeña velocidad, debemos observar, finalmente, que en armonía con los grandes costos del ferrocarril, las tarifas son 1gualmente eleva- das. Los precios por tonelada-kilómetro son: primera categoría, $ 0.25 oro de 18d.; segunda categoría, $ 0.20 y tercera categoría, $ 0.15. Claro está que estas tarifas posibilitan la conducción sólo de carga de transporte u- gente, e impiden el acarreo de materia prima. En el transporte de animales, base importante de tráfico, se cobra hoy por animales vacunos, caballares, cabríos, la- nares y porcinos, en trenes completos con mínimun de cinco wagones de 16 toneladas, $ 1.05 por wagón y por kilómetro; por los mismos animales en wagón completo de 16 toneladas $ 2.10 por wagón y por kilómetro; por animales vacunos y caballares sueltos, por una expedi- ción inferior a cinco animales, $0.43 por animal y kiló- metro; por animales cabríos, lanares y porcinos, por una expedición inferior a 21 animales, $ 0.10 por animal y kilómetro. Las tarifas correspondientes al transportede animales facilita este tráfico, sujeto, por lo demás, a una grande e inevitable competencia por parte de la vía pedestre, como en realidad sucede en casi toda la cordillera. ANALES.-MAYO.-JUNIO.—5 94 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS _ En el ferrocarril del Llano de Maipo las tarifas de pasajeros son de $ 0.05 d en primera clase (d representa la distancia), y $ 0,025 d en se- gunda clase. El precio del trasporte por quintal métrico de equipaje es de $ 0.070 d, y por carga de gran velocidad de $ 0.065 d. El flete por tonelada de carga de pequeña velocidad es: de 1.2 clase, $ 0.50--0.12 d de 2.2 clase, $ 0.404+0.09 d; de 3.2 clase, $ 0.380+0.07 d; de 42 clase $ 0.20+0,045 d. En el ferrocarril de Rancagua al Teniente (Braden Copper Company el precio del transporte de pasajeros se calcula con las siguientes fórmulas 1.2 clase: $0.11 d (d representa la distancia en kilómetros); 2.2 clase, $ 0.06d. Las tarifas de equipajes son de $ 0.06 d, y las de carga por gran velocidad, $ 0.04 d. El flete de transporte de carga por pequeña velocidad y por tonelada es: 1.2 clase, $ 0.30 d; 2.2 clase, $0.25 d; 3.2 clase, $0.20 d; 4.2 clase, $0.15 d. oro de 18 peniques. En el ferrocarril de General Cruz a Cartago el precio de conducción de pasajeros de primera clase es de $ 0.20+0.07 d (d es la distancia en kiló- metros); en tercera clase es de $0.107-0.04 d. Las tarifas de equipajes por quintal métrico son de $ 0.10+0.04 d, y de carga por gran velocidad e $ 0.05+-0.03 d. El flete de carga por pequeña velocidad es: primera clase, $ 0.05+-0.22 d: segunda clase, $ 0.05+0.17 d; tercera clase, $0.05+0.15d: cuarta clase, $ 0.05--0.13 d en pesos de 18 peniques. En el ferrocarril de Concepción a Penco (Compañía Carbonífera de los Ríos de Curanilahue) el precio del pasaje es en primera clase de $ 0.153 3 0.03 d (d representa la distancia en kilómetros); en segunda clase es de $ 0.05-0.014 d. El precio del transporte de equipaje por quintal métrico es de $ 0.10+0.05 d; de la carga por gran velocidad, $0.05--0.016 d. Ñ 2 Las tarifas de carga por pequeña velocidad son: 1.2 clase, $ 0.20--0.16 d; da 2.12 clase, $ 0.15-4+-0.15 d; 3.2 clase, $ 0.10--0.13 d; 4.2 clase, $ 0.107 4 0.09 d; 5.2 clase, $ 0.05--0.06 d; 6.2 clase, 0,05+0.057 d, oro de 18 pe- niques. En la Compañía Arauco Limitada se cobra por el transporte de pa= jeros en primera clase, $ 0.05024 por kilómetro; en segunda, $ 0.03694; en tercera, $ 0.0238. Las tarifas de equipaje y carga por gran velocidad son: de 0 a 40 kilómetros de distancia, $ 0.2178 por cada 10 kilógramos K de 40 a 80 kms. de distancia, $ 0.2644 por 10 kgs.; distancia mayor de Ñ 80 kms., $ 0.3889 por cada 10 kgs. El flete por tonelada: de carga de pequeña velocidad es, en la primera clase y en 25 kilómetros de distancia, $ 0.84-1+-0.1244 d; entre 25 y 50 kms., $ 3,951+-0.1104 (d.-25); en una distancia mayor de 50 kms., $ 6.751-+0.0964 (d.-50). Segunda elase- hasta 25 kms., $ 0.8544-0.0828 d; entre 25 y 75 kms., $ 2.909+-0.07 (d. NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 595 E 25); mayor de 75 kms., $ 6.409--0.0544 (d.-75). Tercera clase: hasta 20 -kms,, $ 0.28+0.0498 d; entre 20 y 40 kms., $ 1.275+0.0451 (d.-20): entre 40 y 70 kms., $2.178)-0.0389 (d.-40); mayor de 70 kms., $ 3.344 --+0.0358 (d.-70). Cuarta clase: hasta 20 kms., $ 0.28+0.0389 d; entre 20 y 40 kms., $ 1.058+-0.0327 (d.-20); entre 40 y 70 kms., $ 1, 114 0.028 (d..40); mayor de 70 kms., $ 2.551 3-0.0218 (d..70). (Continuar d) a ATA F ARALAR ES o00V00V0OVOVOe.cccLcVVVVccoc. cc .e.cccccococ o ncoceccoVcoc.c”.””o.cso.s»p) e o o o pa o o. ¡Ea o o 3 o es o . % (J o o o. o a O) o0oeocoorn cen cOvcCooc oc enc coO coo Lc e.VcOO coa Uca [ESTUDIO ECONOMICO - ADMINISTRATIVO - SOCIAL DEL TERRITORIO DE MAGALLANES POR EL SEÑOR MANUEL CHAPARRO RUMINOT Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas de la Universidad de Chile - (Continuacion) Dpe ya que la mercadería-trabajo del obrero se | encuentra sujeta especialmente a la lei económica Ide la oferta i la demanda, es decir, su valor está es- [puesto a bajar indefinidamente en razon directa del llaumento de brazos, pero la justicia 1 la razon dicen ¡"claramente que este descenso ha de tener un límite. Ahora bien, ¿cuál es éste? Con esto entro a una de las cuestiones mas dis- “cutidas por la Economía Social: las reglas que fijan lla tasa de los salarios. 598 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS A mi entender, es casi imposible dar una solucion absoluta, porque ella debe depender necesariamente de las circunstancias especiales de la rejion en que se aplique. Así, no puede ser el mismo salario que se pague en una parte en que la vida sea cara, al que se pague en otra en que sea barata. Deben, ademas, tomarse en cuenta las necesidades de la vida del tra- * bajador, su preparacion e intelijencia, porque las ne-- cesidades que tiene que satisfacer serán mayores 0 menores segun esas circunstancias. Reconocer al obrero solo un salario que ste pa- ra sustentar la vida, esto es, su comida 1su vestido, es condenarlo para siempre a la categoría de obrero, _negándole todo derecho de prosperidad. Ya han pa- sado los tiempos en que era considerado como un sér inferior por haber nacido pobre; hoi es un ciudada- no en las repúblicas igual a cualquier otro, i nin. gun ascenso, ningun deseo de mejoramiento puede estarle, no digo impedido, sino aun trabado o entor- pecido, debiendo por el contrario, facilitársele en cuanto sea posible aquellos medios para que mejore su condicion. Así lo reclaman los principios de igual. dad de que todos usufructuamos i que, aun cuando mera teoría en muchas partes, deben ser convertidos. en realidad para el bien i el progreso de las nacio- nes, dentro de las cuales el obrero es el elemento mas NUMEroso. La base de todo mejoramiento en el obrero estri- ba en su bienestar económico. Por eso la Economía Social, al tratar de mejorar al proletario, tiende a reconocerle mayores salarios que los precisos para | su subsistencia, 1 dejarle, de esta manera, la puerta abierta para futuros progresos. 5 ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 599 Fija tambien un límite al descenso en el valor de la mercadería-trabajo, que se conoce con el nombre de costo de produccion de esta mercadería, 1 que comprende: 1.2 Lo que ha costado la preparacion del obrero; 2.2 el valor que representa su manten- cion física e intelectual; 1 3.2 la remuneracion mis- ma del obrero. La exijencia determinada en el número 1.2 se to- ma en cuenta en cualquier otro trabajo: un aboga- do, por ejemplo, al hacer un escrito 1 fijar su valor, considera no solo el trabajo material que le ha cos- tado su escritura 1 redaccion, sino el interes que re- presenta el capital invertido en su preparacion para adquirir el título, 1 aun ese precio será tanto "mas alto cuanto mayores sean su competencia 1 conoci- mientos. Seria, pues, injusto desconocérselo al obre- ro, por esto, 1 porque el aumento 'que esperimenta su jornal por tal capítulo es casl insignificante, ya que, por lojeneral, poco ha costado su vbreparacion. La exijencia del número 2." tiende a sacar al obrero ¡de su triste condicion de trabajador físico, diré, para darle márjen a un cultivo psíquico, indispensable si se desea su progreso. Pero, por desgracia, todavía en Chile no se toman en ¡ cuenta, para fijar los salarios, las dos circunstancias anteriores; un obrero se siente feliz si, trabajando regularmente, puede asegurarse su alimento 1 ves- | Todas las luchas entre patrones i obreros se pro- ducen por el tercero de los factores indicados. En Magallánes el elemento trabajador, si bien ha obtenido por intermedio de la Federacion el mejora- “miento de sus habitaciones, alimento 1 otras cosas, 600 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS siempre continúa luchando, 1 a elo se deben las huelgas que se producen, por el mejoramiento de su salario, que talvez sea el mas alto de Chile, cosa que nada significa, pues, como dije, ello depende de las condiciones de la vida de cada lugar 1 de la calidad de los obreros. El de Magallánes es el mas instruido de Chile 1 por tanto tiene mayor número de necesi- dades a que atender. Por otra parte, en cualquiera otra rejion del pais un hombre puede vivir descalzo todo el año, sin que su vida o su salud peligre; aquí no puede hacerlo por- que se espondria a perder sus dedos, con el frío en el invierno, 1a resojer un reumatismo en el verano, a o de las lluvias 1 de los cambios frecuen- es de temperatura. Sa casa debe tener cierto confort i abrigo para contrarrestar los fríos, 1 formar en ella un ambiente agradable que lo aleje de la taberna durante el invier- no, en el que, el trabajador de campo por lo ménos, - está obligado a un paro forzoso. - La ropa debe ser mas abundante 1 de mejor calidad, 1 por último, su alimentacion debe ser mas fuerte 1 nutritiva, porque el organismo necesita gastar ma- yor cantidad de enerjía para luchar con los elemen- tos naturales. : En cada conflicto que se suscita entre patrones 1 obreros, aquéllos alegan que el salario que pagan es debe guardar, ademas, cierta relacion con las enormes ganancias que obtienen, sin que ello signifique una participacion obligada en los beneficios. En efecto, si el empresario en unos pocos años de trabajo ha hecho una enorme fortuna 1 los obreros: y el mas elevado en el pais, olvidando que este valor ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 601 desmejoran (los hijos nacen raquíticos 1 enclenques, sin que estos defectos nazcan de los vicios de los padres) puede decirse que, a ojos vistas, hal una desproporcion injusta, entre el beneficio del empre- sario 1 el salario que paga al obrero, al cual se le puede calificar inmediatamente de insuficiente. Pues - bien, ámbas cosas se pueden ver con frecuencia en Magallánes, 1 ya he dicho que basta hacer un paseo por Punta Arenas, para constatar un enorme porcen- taje de niños con los huesos torcidos 1 la espina dorsal desviada. Otra circunstancia fundamental, que ha venido a trastornar las relaciones entre patrones 1 obreros en Magallánes, i a hacer mas cruda la lucha por causa del salario, ha sido la ¡implantacion del réjimen aduanero, materia que trataré en el capítulo siguiente. De lo dicho anteriormente se desprende, claro como luz del dia. que la Federacion Obrera de Magallánes es una asociacion de resistencia i de mejoramiento mutuo, que no tiene, ni puede tener, el carácter subversivo que se le achaca, aun por el elemento oficial, que es el que precisamente debiera conocerla mejor, ADOS aquellas ra- ¡zones aun protejerla. Sin embargo, es mul triste constatar que dicho ele- mento no asume en las luchas entre el capital 1 el tra- 1 bajo por causa del salario, el papel «que le corresponde; por el contrax.o, ataca a quien nada hace, provocando, al mismo tiempo, con medidas inconsultas, la tranquili- dad del obrero magallánico. Me correspondió presenciar el año último la huelga je- 602 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS neral de todos los obreros del campo 1 la ciudad, moti- vada, como siempre, por una peticion de aumento de salario: se basaba en que las Compañías de Navegacion habian obtenido autorizacion para elevar en un 40%, el valor de los fletes, lo que habia recargado las mercade- rías en igual cantidad, circunstancia que ponia otra vez al obrero en situacion crítica; para remediarla pidieron por término medio un aumento de 15%, en el salario. Ellos elijen siempre, para dar mayor eficacia a estas Da la época de las faenas del campo, algunas de las cuales no pueden retrasarse sin grandes pérdidas, co- mo ser la esquila. Si al animal no se le quita la lana a tiempo, se le cae en gran parte. 1, lo que es peor, si la oveja pierde por cualquier causa el contacto de sus pa- tas, que son mul cortas, con el suelo, ya no puede vol. ver a adquirirlo porque el peso de su lana se lo impi- de, 1 allí queda botada en el campo, con las estremida- des al aire, hasta que vienen los caranchos 3 gaviotas 1 les comen los ojos 1 la lengua. Se produjo, pues, el conflicto. No habiendo quien 1n- terviniera como mediador, 1 no pudiendo tampoco po- nerse de acuerdo ninguno delos dos bandos, no habia esperanzas de que se solucionara en forma amigable. La Federacion sostenia la huelga tranquila 1 serena- mente, como jamas lo he visto en el Norte en casos se- mejantes. Para ello cuenta con tondos propios, que en- tonces alcanzaban a mas de $ 100.000 en dinero etec- tivo, fuera de la ayuda del pequeño comercio, que en jeneral la apoya siempre, no sólo moral, sino tambien materialmente, con especies que entrega los obreros para su alimento 1 vestido. : La autoridad local, con laudable fin seguramente, pero con gran ignorancia al mismo tiempo, temió que ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 603 bajo esa aparente tranquilidad se fraguara algun inten- to revolucionario para atentar contra ella 1 la propie- dad, 1 quiso detener el avance de los obreros en los lar- gos caminos patagónicos, pues, como es costumbre en casos semejantes, despues de declarada la huelga no se les da ni alimento ni alojamiento en las estancias, de modo que todos ellos deben" replegarse a Punta Arenas; pero se produjo un conflicto entre la primera autoridad ervil 1 la militar, en la que esta última se negó a cum- plir semejante órden por estimarla atentatoria contra el derecho de trasladarse de un punto a otro del terri- torio de la República, que la Constitucion reconoce a todos los habitantes, miéntras éstos no den motivos pa- ra hacer temer por la seguridad pública. Unos cuantos dias despues habia en Punta Arenas cuatro mil obreros 1 ocho so!dados para su custodia. Nada prueba mejor que este hecho el carácter i ten- dencias de la Federacion: si hubieran querido, podian haber saqueado la ciudad, procurándose en seguida la impunidad con solo pasar la frontera Arjentina, para to- do lo cual les habrian bastado unas cuantas horas. Los auxilios que hubieran podido pedirse no habrian llega- do antes de cuatro dias, minimum. Pero nada hicieron; ni siquiera se produjo el menor desórden; los obreros se limitaban a pasear tranquila- mente por la ciudad, despues de recibir el alimento en el localde la Federacion. Sin embargo, la autoridad comprendió su deber en forma bien orijinal. Con desconocimiento absoluto del papel que en los conflictos entre patrones 1 Obreros, por causa del salario, le corresponde al Estado, pidió cablegráficamente al Gobierno. el inmediato envío de un buque de la Arma- 604 "MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dai tropas del Ejército para resguardar el órden, que nadie perturbaba, 1 que llegaron algunos dias despues. No teniendo en qué ocupar esta tropa, ni cómo justifi- car su venida, ordenó que los soldados se convirtieran en carreros 1los marinos en cargadores en el muelle: a los oficiales, que naturalmente debian vijilar a su tropa, les correspondió el papel de capataces. Los soldados del Batallon Magallánes, como habitantes de la rejion, 1 ext- tendidos en los negocios de campo, fueron destinados a trabajar en las estancias de esquiladores 1 peones. Sentí, no puedo ocultarlo, vergienza como chileno que he cargado tambien el uniforme de la Patria, ver que en Magallánes, rejion cosmopolita, a la vista de los estranjeros 1 ante los ojos de la nacion vecina, los ma- rinos de la Armada volvian cubiertos de harima a sus cuarteles, 1 los soldados del Ejército pululaban en las calles manejando carretones 1 cargando bultos, para todo lo cual ni siquiera se les ordenó cambiar su unifor- me militar, que es para mí, como la bandera, una re- presentacion de la patria, por el traje de paisanos. No sabia, en presencia de tales cosas, qué admirar mas, sl el desconocimiento absoluto con que la autori- dad entendia el cumplimiento de sus deberes, o la tran- quilidad estoica 1 en cierto modo irónica, con que la clase obrera recibia estos ataques directos al mas eficaz de sus derechos: la huelga. i Hubo dos soldados del Batallon Magallánes, miembros pasivos de la Federacion que, miéntras cumplian con la patria el deber que les impone el servicio militar, die- ron a la autoridad un ejemplo sujestivo i sanoriento, pues, habiéndoseles ordenad o trabajar como esquilado- res en el campo, prefirieron quitarse la vida disparán- dose un balazo, como lo hicieron, ántes de faltar a una ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 605 órden del servicio que atacaba a sus compañeros, pues desconocia su derecho de huelga. No pretendo hacer en este estudio la defensa de la clase obrera; si describo los actos de la autoridad, que ya por su frecuencia constituyen una norma de con- ducta en estos casos, es para mostrar la forma en que por lo jeneral se procede cada vez que se trata de un problema que requiere conocimiento de las condiciones especiales de la vida magallánica, conocimiento que las autoridades públicas no tratan de adquirir, guián- dose solo en sus actos por viejos prejuicios, que consi- deran revolucionarios a los obreros que se unen 1 de- claran no querer trabajar, cuando el salario no les sa- tisface. Yo considero censurable en este caso la actuacion de la autoridad : : 1.0 Porque desconoce el lejítimo derecho de huel- ga. Ningun individuo puede ser obligado a trabajar cuando él no lo quiera, circunstancia que no varía por ser muchos los que se niegan a hacerlo. La Federa- cion de Magallánes forma un núcleo compacto 1 disci- plinado, consciente de que su tuerza reside en la union mas absoluta; decretado por la cabeza directiva de ella el paro jeneral, todos se adhieren. La actuacion de la autoridad cabria desde el momento en que alguno de los miembros de la Federacion pretendiera, por medio de la fuerza, impedir que algun obrero trabajara, o que se atentara en cualquier forma contra la propiedad o la seguridad interior. 2.0 Porque empleó para reemplazar a los obreros a las tropas del Ejército 1 la Armada, con lo cual se de- claró partidaria de los capitalistas, intervencion que no 606 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS le corresponde, toda vez que el arreglo de la cuestion del salario es un contrato privado, ajeno a su conoci- miento. Los conscriptos que se enrolan en las filas son lla- mados por la lei para instruirse en todo lo que se rela- -ciona con el ramo militar 1 poder servir, cuando se ne- cesite su concurso, para la defensa nacional, tanto inte- rior como esterior. Aquíno habia ataque de ninguna especie contra la seguridad interior ino podia pensarse que pudiera haberlo, dados los antecedentes que sobre la clase obrera he descrito, antecedentes que la autori- dad está en la obligacion de conocer; solo eran hom- bres que se reunian pacíficamente para discutir con sus patrones al amparo de la Constitucion i de las Leyes, que garantizan su derecho —el contrato de salario, que se firma anualmente en Punta Arenas—en la época de las labores campestres, por representantes de ámbos bandos, 1 que esta vez no hubo acuerdo para celebrarlo. La Nacion mantuvo durante cerca de cuatro meses a dicha tropa, que no recibió durante todo ese tiempo la instruccion a que la lei la llamaba, lo cual. encierra tam- bien una violacion de ella. Todas las medidas de seguridad que la autoridad pu- do haber tomado para prevenir cualquier conflicto, que estaba en la obligacion de prever, debieron haber esta- do listas para. ejercerse en el momento en que los obre- ros hubieran dado motivo para ello, ya sea atacando la propiedad o entorpeciendo la libertad de trabajo, pues solo entonces nace el derecho de ésta para intervenir con la tropa en la forma que lo estime conveniente. No habia antecedente alguno, en el caso a que me refiero, para considerar comprometida la seguridad interior. Los patrones sufrieron grandes perjuicios, pero éstos ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 607 los esperimentaron tambien los obreros, i en mayor gra- do que aquéllos, pues no contaban para su subsistencia sino con el fondo de reserva que para huelgas posee la Federacion. - En todo caso, los capitalistas tenian en su mano el medio de evitar la paralizacion de la industria 1 el co- mercio si no querian ceder en lo relativo al salario: bus- cando reemplazantes. Al fin así lo hicieron, con pésimos resultados, pues trajeron una muchedumbre de arjen- tinos de Buenos Ajres que, no solo no sirvieron, sino | que niaun pudieron acostumbrarse al clima maga- llánico. | ¡La Federacion obrera, como un block, constituia, una verdadera fuerza que trataba de igual a igual al capi- talista. 1 Este, es, precisamente, el ideal que en pro del mejo- ¡ramiento de las clases pobres 1 desvalidas busca la Eco- nomía Social; el medio de equilibrar, por un lado, el ca- pital, fuerte en todo caso, con el obrero, fuerte solo | cuando está unido. : - Taesta fuerza, que lleva encerrados muchos ideales ¡"de mejoramiento, de justicia i de progreso, i que en to- | “dos los paises mas adelantados se la alienta i la estimu- la, aquí fué atacada; se trató de hundirla por todos los ¡medios que establece el derecho de la fuerza. SL tal proceder, que a la luz de los conocimientos que he adquirido en el Curso de Leyes, califico de abusivo, “se efectuara en cualquiera otra rejion del pais, no pa- | que no tendria sino trascendencia local; pero en Maga- llánes no sucede así. 608 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS En todo el curso del presente trabajo he querido de- mostrar la situacion escepcional en que 'se encuentra el Territorio dentro de la República, para que se adopten las medidas que en cada caso corresponden. Aquí se ha- bla de las rejiones arjentinas vecinas, como en Santiago se habla de San Bernardo; tal es la comunidad de inte- reses que hal entre ellas, 1, en cambio, pocas Veces se oye hablar del resto del pais. La riqueza 1 la tierra está en poder de estranjeros, 1 el único reducto importante en que se reconoce. la Pa- tria es en la Federacion Obrera, aunque en forma cada vez mas débil, precisamente por culpa de la autoridad chilena, que en todo caso trata de hostilizarla guiada, segun creo, por el temor que enjendra la ignorancia de los fines que persigue. | Todas las medidas autoritarias e inconsultas van, pues a repercutir en la nacion vecina, en forma in- ; conveniente para la preponderancia chilena en el. Territorio. . Como lo he dicho 1 voi a comprobarlo mas adelan- te al tratar de la Aduana, la Arjentina seha trazado - —supongo que deliberadamente—una política velada, que tiende a atraer a su Territorio a todos los capi tales de esta rejion, cosa que ya ha conseguido en gran parte, i esta atraccion se ejerce tambien sobre: los individuos, tanto chilenos como estranjeros, a quie- nes ofrece enormes facilidades en la colocacion de su dinero 1en la reparticion de sus tierras, librando a los primeros de todo gravámen. : Si en el Territorio chileno se ataca, en la forma ilegal que he detallado, a los habitantes, ellos irán dejando poco a poco el lugar en que solo ataques re | ciben, pata radicarse en la Patagonia arjentina en la NA y ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 609 que, el bienestar tanto económico como político de que se disfruta, es bien conocido de los chilenos de Magallánes. No es posible, pues, que la autoridad ude a la realizacion de la política arjentina que, al arrancarnos al obrero, nos quita uno de los elementos ¡de riqueza 1 sobre todo de poblacion, que tanto nece- sita el Territorio. - Léjos de mí suponer siquiera en autoridad alguna de Magallánes tales torcidos propósitos, pero es me- nester, en ocasiones, descubrir la llaga para aplicar el cauterio; conla mas pura intencion puede hacerse, ¡1 yo he creido encontrar el mal, por lo que a Maga- ¡llánes se refiere, en la falta absoluta de estudio con | que se tratan problemas que, como los que se relacio- 1an con el obrero, requieren para su acertada resolu- clon, mas bondad i conocimientos que autoridad 1 'erroche de fuerza. ye ANALES.—MAro,- JUNIO —.6 E... 7 E :S > | -_ TERCERA PARTE | Obstáculos que se oponen al indefinido progreso de Magállanes JENERALIDADES Ya he estudiado a Magallánes productor, haciendo una lijera reseña de su enorme riqueza actual ide la ¡jente que la ha formado. Réstame, pues, para prose- guir desarrollando mi esquema, hablar de las causas que entraban su indefinido progreso 1 queson dos: la Aduana 1 la indivision de las tierras, materias ámbas que trataré en capítulos separados. Son tan fuertes las razones que aconsejan quitar ¡desde luego la primera, i proceder tambien a la divi- ¡sion de las últimas, que he debido meditar mucho pa- ra esplicarme cómo, a pesar de estos inconvenientes, el progreso de la industria 1 el comercio ha ido en constan- te aumento. 612 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS La esplicacion la encuentro mas bien en una lel físi- ca, aplicada por analojía a la sociedad, que en las leyes económicas. En efecto, la base del adelantamiento del Territorio está en la Ganadería. Durante muchos años todas las utilidades de esta industria se ocuparon por sus dueños, no en gastos suntuarios o de lujo, sino en cimentar el pedestal en que descansa, construyendo edi- ficios, galpones, caminos, alambrados, etc.,i.en una palabra, todas las instalaciones modernas con que hoi cuentan las estancias. Una vez terminadas éstas, la ri- queza se tradujo en oro, que empezó a llegar en gran- des cantidades al territorio, 1 fué entónces tambien cuando se estableció la Aduana. La ciencia económica dice claramente que este pro- greso debiera haberse detenido con tal traba, pero la lei física de la inercia que, propia o impropiamen- te aplico en este caso, lo impidió: era tan grande la fuerza ascensional de ese progreso, que destruyó 1 arrasó todos los obstáculos que se le opusieron. Pero las leyes económicas del proteccionismo i del libre cambio producen, durante su ejercicio, los mis- mos efectos que las leyes naturales i ya he insinua- do que empiezan a hacer sentir su poder cada año mas fuertemente sobre la industria magallánica, no directamente hasta hoi sobre ella misma, pero si so- bre el brazo productor, el obrero, isobre Ja prepon- derancia de Punta Arenas en toda la aga chi- lena 1 arjentina. eS 200 ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 613 CAPITULO 1 Aduana En capítulos anteriores he esbozado la idea de que todo estudio que se haga sobre Magallánes será siem- pre incompleto i erróneo si sele considera aislada i localmente, o solo con relacion al resto de la Repú- blica, sin tomar en consideracion a la - nacion vecina. -Sobre esta base, que no necesita Otras esplicacio- nes que las ya dadas, paso a estudiar uno de los mas importantes problemas locales. Mu1 conocidas son, para reproducirlas aquí, las cues- tiones relativas al libre cambio 1 al proteccionismo que ocuparon, ocupan 1 seguirán ocupando la aten- cion de los Gobiernos, por lo cual me limitaré a decir en qué consiste cada una de estas cuestiones. El proteccionismo consiste en la obstruccion del.co- mercio internacional por medio de los derechos de aduana, principalmente, para fomentar la industria nacional; 1 el libre cambio, en abrir los puertos nacio- nales al comercio estranjero sin trabas de ninguna es- pecie. y Naturalmente, en la época actual no se aplica este Sistema con el rigor que se usaba en los tiempos de Cromwell, en Inglaterra, ni de Colbert en Francia, que casi cerraron por completo sus puertos al comercio es- tranjero. Hoi, aun cuando impera el proteccionismo en la mayor parte de los paises mas adelantados, no se ha abolido el libre cambio de ciertos artículos, que al- gunos paises producen en cantidad enormemente ma- yor que la precisa para atender a sus necesidades. 614 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Usan un sistema misto: proteccionista para algunas co- sas, 1 libre cambista para otras, segun la conveniencia particular de cada uno. Fluye lójicamente de aquí que si una nacion adopta este sistema misto, la reciprocidad se impone con res- pecto a los demas paises, no pudiendo, por lo tanto, existir un estado absolutamente proteccionista o libre cambista. Si aceptamos esta hipótesis, ¿cuándo 1 mediando cuá- leg circunstancias 1 para qué artículos debe un pals ser libre cambista o, recíprocamente, proteccionista ? A mi entender, la base de la cuestion, reside en esta pregunta, que depende de los variadísimos factores eco- nómicos i políticos que dejan sentir su influencia natu- ral i constante, sobre el progreso 1 la vida de las na- ciones. Punta Arenas era hasta 1912, como he dicho, un puer- to franco que recibia todas las mercaderías destinadas a esta parte sur chilena 1 arjentina,i por la que salia tambien lo que las mismas rejiones producen. El Go- bierno dictó una medida proteccionista i creó la Adua- na. Tiene tal importancia este acto, que en un estudio de Magallánes, como el presente, no pueden faltar al- gunas consideraciones sobre la Aduana. Su permanen- cia, segun mi opinion, cambiará el porvenir grandioso del Territorio en otro que diviso oscuro 1 plagado, co- mo las noches australes, de luces 1 destellos, quecons- tituirán en el futuro, otras tantas preocupaciones gra- ves para el Gobierno de Chile. De la historia 1 discusion de la lei en el Congreso se desprende que los móviles que guiaron al Gobierno a dictarla, fueron mas o ménos los siguientes, que agru- y) ts a ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 615 paré convenientemente para hacer de ellos un exámen mas Claro: 1.0 Formarse una entrada estraordinaria para cubrir el déficit fiscal; 2.0 Evitar los contrabandos de mercaderías estranje- ras que se efectuaban por distintos puertos de la Re- pública; 3.2 Abrir el mercado de la plaza a los productos na- cionales; 4.0 Robustecimiento de la accion chilenizadora; 1 52 Disponer de una estadística completa i fidedigna de las importaciones 1 esportaciones habidas por el puerto. 1. Punro.—Las siguientes son las entradas percibi- das por la Aduana desde 1912: 1912, $ 305,098.26; 1913, $ 580,523.85; 1914, $ 688,565.70; 1915, $ 601,593.95; 1916, $ 766,705.20. De estas sumas habria que descontar anualmente unos $ 150,000, por pago de empleados, arriendo de local, muelle, etc., es decir, $ 750,000 en los 5 años, que, d.e- -ducidos de los $ 2.942,486.96, forman en los mismos 5 años una entrada líquida de $ 2.192,486.96. Los datos espuestos demuestran una mayor entrada anual, pero estas cifras nada significan, ya que su valor es relativo a las pérdidas que por otra parte esperi- menta el territorio, de las cuales, por desgracia, no hal una estadística, pero que se dejan ver con absoluta claridad, mediante las consideraciones que mas adelan- te haré. ) 2.0 1 3,1 Puntro.—Son las principales razones en pro del réjimen aduanero. Se decia que el puerto franco del Estrecho orijina- ba tales contrabandos en el Norte, que con ellos dis- — 616 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS _Hminuian las rentas fiscales, 1 hacian desgraciada compe- tencia al comercio importador honrado. Cabe, desde luego, una observacion previa: ¿Cómo podria hacerse la afirmación que antecede, i ademas, cómo pudo saberse que tal contrabando procedia del puerto franco de Pun- ta Arenas? Para aseverar ámbas cosas era necesaria una estadís- tica de los contrabandos, 1 conocer el puerto de desem- barco de las mercaderías, respectivamente. Si contrabando es la introduccion oculta 1 traudulen- ta de mercaderías no sorprendidas ántes del consumo, es imposible, materialmente, tener constancia acerca de su magnitud. Cuando se ha consumado, es porque ni el resguardo ha dado cuenta de él, ni mucho ménos, por supuesto, lo ha rejistrado la estadística para conocer su número, cuantía o importancia, i poder afirmar que dis- minuye las entradas de la nacion, con perjuicio, al mis- mo tiempo, del comerciante honrado. Ahora, si al hablar de contrabando se referian al comprobado o sorprendido ántes del consumo, en nin- gún caso habria disminucion sino, por el contrario, aumento de entradas fiscales, 1 el comercio estaria mul léjos de sufrir la competencia deshonesta de que se le hacia víctima. : Segun esto, no podía el Gobierno ordenar la creacion de la Aduana en Punta Arenas, pues, en realidad, del monto de los supuestos contrabandos nada se sabía, ni ménos se tenia la seguridad de que ellos se orijinaran en dicho puerto. Pero, colocándose en el peor de los casos, i suponién- dolos efectivos, el remedio no estaria en establecer la medida decretada, sino en ordenar una mas estricta vI- Jilancia en los puertos del Norte que se presumian per ——— ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 617 judicados por el contrabando, ino en crear para el Te- “rritorio, con saludable intencion, sin duda, pero con absoluto desconocimiento tambien, el mayor de los cas- tigos que pudiera habérsele infrinjido. Por lo demas, basta mirar durante un momento el mapa para convencerse de que si el fin del Gobierno era el “evitar los contrabandos, no lo ha conseguido con la Aduana en la forma en que está establecida, pues ni siquiera dispone de una mala lancha para la vijilancia, no digo dentro del Territorio, sino aun den- tro de la Bahía. Hai en Magallánes un sinnúmero de caletas, puertos 1 ensenadas fáciles de abordar, i alejadas en absoluto de la vista del hombre, en las que fácilmente se pueden des- sembarcar las mercaderías que se quieran e internarlas por tierra en Punta Arenas, sin que la Aduana se perca- te de ello. Se necesitaria para esta vijilancia de una flotilla de vapores especialmente dedicada a este objeto en el mar, ide un ejército de guardas en tierra para que cerraran la entrada abierta 1 cómoda, formada por las inmensas llanuras suavemente onduladas que comunican a Punta Arenas con la Costa Arjentina, cuyos puertos están li- bres de derechos. UN En cambio, la facilidad para efectuar el contrabando, ha traido en este caso un perjuicio evidente para el alto comercio magallánico. Este interna sus mercaderías en enormes cantidades por Punta Arenas, donde posee muelles propios i donde . paga los correspondientes derechos de aduana, pero el pequeño comercio casi todo lo trae por tierra de los puertos arjentinos, 1 viola los derechos fácilmente, ya queno hai un puesto aduanero en el trayecto que se lo im- 618 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS pida, orijinando para el comercio al por mayor 1 serio, una competencia ruinosa, que constituye para él una amenaza de muerte, mas patente toda vez que el réjimen aduanero continúa 1 no hai esperanzas de que el Supremo Gobierno piense en abolirlo. Al respecto se ha comparado a Magallánes con un gran campo sin cercado pero con una puerta de entrada que es la Aduana. Pasando por ella, hai que pagar el peaje, pero haciéndolo por otra parte, se le evita. Puede decirse, con razon, que el impuesto aduanero en Punta Arenas no es tal, sino mas bien una facultad, cuyo cumplimiento está basado únicamente en la con- fianza de que el comercio serio del puerto no ha de que- rer enlodarse con un fraude que, como se ve, nada le costaria ejecutar. Por lo que a la proteccion al comercio e industria na- cional se refiere, mui poco es lo que se ha ganado. : En etecto, la industria chilena esportable está aun en ciernes; sus precios son elevados 1 su calidad mediocre. No ha desalojado a la similar estranjera, ni puede ha- cerlo todavía. Esto por lo que se refiere al lugar mismo de su produccion; pero considerándola puesta en Maga- llánes, las ventajas se convierten en perjuicios. | Existe, como he dicho, solo la línea de vapores de Braun 1 Blanchard, que pueda traer acá los productos chilenos. Esta falta de competencia hace que dichos ar- tículos se recarguen enormente en su precio de costo, valor que no está, ni por la calidad del producto, ni por el monto del derecho de aduana que paga el es- tranjero, ni por el precio de este- último, que es igual o inferior al nacional, en condiciones de afrontar conven- taja la competencia. | > Si se agregan las facilidades que existen para inter- > e cos A A ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 619 / ¡nar de contrabando durante todo el año, 1 en forma constante, aquellos artículos, sobre todo en materia de licores, tabacos 1, en jeneral, todos los de poco volú- men 1alto precio, la proteccion a la industria nacional resulta casi nula. No obstante, la Memoria de la Aduana de 1916 acu- sa, debido a la guerra europea, una gran internación de calzado chileno, que si bien proteje el negocio de unos dos o tres industriales del centro del pais, causa en mi- les de obreros magallánicos un grave perjuicio. Las botas inglesas, por ejemplo, que usaban ántes, estaban hechas en forma tal, que los preservaban de la humedad en que permanecen durante todo el dia los peones 1 trabajadores de campo, miéntras que hoi, debido a la falta de ellas, o a su elevado precio, se ven obligados a usarla bota chilena, cuyassuelas 1 cue- ro no tienen aun las condiciones de impermeabilidad de aquéllas, lo que es causa de reumatismos, que en edad temprana inutilizan para las faenas del campo a muchos trabajadores. Se dice, jeneralmente, que en esta forma, abriendo nuevos mercados, se proteje la industria nacional, ¡| pero, en lo que a Magallánes respecta, esta razon pare- ce mas especiosa que sólida. S1 se aumenta el mercado, no solo dentro de Chile sino aun fuera de él, a una industria cuyos productos han llegado a un grado aceptable de perfeccion, está bien, pero si se procede en esta forma con la que se encuentra solo en pañales, con la que produciendo un artículo casi de buena calidad, resulta siempre inte- rior al estranjero, no sela proteje, segun mi parecer, sino que se la espone a caer arruinada por cualquiera com- petencia, pues le falta la base: la calidad del producto. 620 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Cuando hai demanda se vende hasta lo malo, 1 como siempre se gana dinero, se perdura en la costumbre de negociar con esa Clase de artículos, 1 no es lo malo lo. que debe protejerse, sino lo bueno. Refiriéndome al calzado chileno, creo que nadie po- dria sostener que fuera malo, pero en Magallánes resul ta así porque no es de la calidad del ingles, al que no pasa el agua ni la constante humedad del suelo. Fuera de las papas de Chiloé que siempre se han in- ternado 1 seseguirán internando, no hai otro producto nacional de gran demanda que los vinos, pero, des- eraciladamente, su precio es tan alto, como el impor- tado, por efecto tambien del flete, de modo que tam- poco ha. resultado la proteccion en este caso, que, para que pueda llamarse eficaz, debe desalojar en ab- soluto al similar estranjero, para lo cual no está aun preparada nuestra industria nacional. : 4.2 Punto.—liste propósito, o no lo comprendo bien en su exacto significado o, segunmi parecer, alegándo-- lo como justificativo de la Aduana, se destruye por sí - MISMO. Me imajino a un individuo que para atraerse la amistad de otro le cobra lo que le debe. Yo entiendo que, porel contrario, debiera remitirle el pago. : Así me esplico la accion del Gobierno en este caso: —para atraerse a Magallánes, cuyos comerciantes 1 hombres de valer son todos estranjeros, les grava las mercaderías que importan con derechos de Aduana que los obligan: o a cerrar sus casas liquidando sus negocios, oa 1rse con los mismos a la Arjentina, como está pasando. E En resúmen, creo haber demostrado que los buenos propósitos que tuvo el Gobierno para atraerse a Maga- 5 r 8 ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 621 llánes han sido erróneos 1 contraproducentes; 1 todo ello se debe a la absoluta 1 jeneral ignorancia que se tie- ne en el Norte del pais sobre las verdaderas convenien- clas del Territorio. 5.2 Punro.—Son medidas de órden admistrativo que en ningun caso justifican el mantenimiento de la Adua- na, pues pueden llevarse a cabo tan bien con, como sin ella. Hecho el exámen de las causas que tuvo el Gobier- nO para crear la Aduana, paso a considerar las que, segun.mi entender, debiera haber tomado en cuenta para no crearla, o abolirla inmediatamente de estable- cida. Debo advertir que en Magallánes se cree en su próxi- ma supresion, opinion de que comparte el Administra- dor de la Aduana misma, de lo que oficialmente ha de- jado constancia en las Memorias presentadas a la Su- ¡perintendencia desde 1912 en adelante; tan convencidos están de que su permanencia es funesta para el desa- rrollo 1 progreso del Territorio. Voi a agruparlos en la misma forma anterior: 1.2 Dificultades económicas i sociales producidas por el encarecimiento de la vida. 2.2 Retiro de parte de los capitales con que jiran los principales comerciantes, trasladando sus negocios a los puertos -del Atlántico, 1 dejando aquí «solo la ofici- na centralizadora i sucursales de relativa importancia. 3. Retroceso de Magallánes en su desarrolló comer- cial, pues, de metrópoli que era de toda la costa arjen- tina, está pasando a ser subordinada de sus puertos. 40 Desarrollo rápido de los puertos arjentinos a es- pensas de la pérdida de la prosperidad de Punta Arenas. 5. Imposibilidad de evitar la introduccion clandes- 622 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS tina de mercaderías estranjeras dada la estension enor- 3 me de las costas magallánicas, sus numerosos puertos, -4 caletas i ensenadas,1 gastos considerables que deman-- daria al Fisco un buen servicio aduanero, en relacion con las entradas. 6 Pésimo funcionamiento de la Aduana misma. 1.* Punto.—Cuando traté de la cuestion social, tuve oportunidad de estudiar las causas que motivaron la. separacion de las clases en que está dividida la pobla-. cion de Magallánes, 1 establecia como uno de los mo-* tivos de la lucha establecida entre el capitalista 1 el — obrero, el continuo aumento de salarios que el último ha estado pidiendo desde 1912, lo que a su vez ha na= cido, en gran parte, de la carestía de la vida orijinada por el establecimiento de la Aduana. Dije tambien que la lucha de las dos clases era constante, lo que impedia la iniciacion de nuevas industrias, pues el capitalista teme esponer su dinero, por mui brillante que se pre-- sentara un negocio, los que, ademas de las eventuali- dades que por lo jeneral les son inherentes, lleva tam bien envueltas las consecuencias del «paro». Esta carestía repercute naturalmente sobre el mas débil, sobre los que precisamente son mas asreedores al apoyo del Gobierno, por esta circunstancia, 1 por la de ser chilenos: el empleado público 1 el obrero. La situacion de los primeros es casi siempre crítica, pero en Magallánes toma caractéres alarmantes, ya que en el desempeño de sus funciones requieren, sobre todo en medio de una sociedad estranjera 1 rica, cierta hok- gura. Lo contrario es esponer a sus conciencias a una continua tentacion en la que, por desgracia para el ele= mento chileno honrado, han caido ya muchos, dejando. ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 623 tras de sí, no solo el desprestijio personal, sino tambien para los chilenos en jeneral. : El comerciante tiene el capital i con él la libertad de trasladarse 1 arrancar del lugar en quese ponen trabas a su industria o, en último caso, aumenta el precio de sus artículos hasta compensarse de las pérdidas que aquéllas le orijinan, lo que no sucede respecto al em- _pleado público, ni ménos al obrero: si se van, pierde aquél su carrera 1 éste su pan. Las peticiones de aumento de salario han sido siem- pre justas. Las resistencias opuestas por sus patrones son humanas, 1, segun creo, ni una sola vez se han so- - lucionado pacíficamente sin apelar al último recurso de la huelga, que en ocasiones ha durado dos meses, lapso de tiempo durante el cual el patron 1 el obrero han perdido mas dinero, con el consiguiente atraso econó- mico de la rejion, que los dos millones de pesos que ha percibido el Fisco por derechos de internacion desde la creacion de la Aduana. Por causa de ésta, dos fuerzas poderosas de engran- decimiento social, el capital 1 el trabajo, en vez de unir- se, se disyuntan 1 empiezan a odiarse. Sus actividades, igualmente grandes, se anulan en una lucha estéril, en la cual tal vez nunca llegarán a entenderse, porque el mal en este caso no está en ella sino en la Aduana, que, encareciendo la vida, hace que el obrero necesite mas salario, aumento que el patron por lo jeneral niega, pues no siempre está en situacion de satisfacerlo, 1, aunque lo esté, siente su amor propio de tal justamente humi- llado al ver que sus propios dependientes le imponen condiciones que solo él debe regular. Ademas de la carestía jeneral de la vida, el gravámen que pesa sobre ciertos artículos ha venido a traer conse- 624 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS cuencias que atañen ya, no solo a la satisfaccion de las necesidades, sino a la existencia misma de los niños, los pobladores de mañana, 1esto entre el elemento chileno, que es el pobre. Me refiero al impuesto sobre la leche condensada. En el Territorio no hai lecherías, puede decirse, por- que no es económico mantener vacas, cuyo forraje, para que den leche, debe venir del norte, pues el raquítico pasto que aquí crece no es lo suficientemente alimenti- cio, sobre todo en invierno; ademas, no siempre se en- cuentran buques que lo trasporten. La lei gravó la leche condensada estranjera, que án- tes valia $ 0.40 el tarro, para abrir el mercado a los in- dustriales del norte. Los gastos de trasporte del artícu- lo nacional lo recargan en tal forma, que el comercio lo espende a $ 1.20 el tarro, que es precisamente el precio actual del estranjero, cuya calidad es mejor que la del nacional, lo que hace que este último se venda solo cuando aquél escasea. Una familia pobre 1 numerosa, como son por lo jene- ral las chilenas, debe dedicar, pues, gran parte. de su salario diario a la compra de leche para sus vástagos. Es preciso advertir, ademas, que las condiciones del cli- ma en Magallánes cortan la leche de la madre, en abso- luto a veces, i en el mejor de los casos, núnca puede durar mas de 3 meses el amamantamiento de la cria- - tura. ; : Las consecuencias de esta situacion pueden observar- se en el enorme número de párvulos atacados de raqui- tismo, con sus huesos torcidos 1 sus columnas vertebra- les desviadas. I son chilenos los que soportan este martirio en su propia patria, a la vista del estranjero, para luego des- a O ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 625 pues ser motejados de anarquistas, porque levantan su voz pidiendo aumento de salario! Nada de esto, estol seguro, lo conoce el Gobierno; por eso es menester que se sepa, para que al dictar medidas proteccionistas, en abstracto 1 desde Santiago excelentes, no vengan a encontrar en su aplicacion práctica circuns- «tancias que en vez de resultar protectoras, destruyan. 2.0 Punto.— El comercio magallánico puede decirse que está concentrado en algunas grandes firmas, las prin- cipales de las cuales son: Braun 1 Blanchard, Menéndez, Stubenrauch, Montes, Sara Braun, etc. Estas firmas, como ya lo he demostrado, lo abarcan todo: estancias, hugoríficos, flotas de vapores, minas, fe- rrocarriles, muelles, aserraderos, criaderos de aves, etc. Muchas veces alcanza su pode: hasta un despacho cual. quiera, dirijido por un individuo, o: un taller de herrería, de los que a veces son los dueños absolutos, o ha sido su dinero el que ha servido para formarlos. Cuando se estableció la Aduana, estas firmas hicieron lo posible para obtener su abolicion, haciendo presente al Gobierno que tal medida los perjudicaria enormemen- te, 1 los obligaria a ir abandonando poco a poco el Te- tritorio para radicarse en los campos 1 puertos libres de la Patagonia Arjentina. Dicha resolucion habia sido tomada porque, con 0]os de estadistas, velan la proteccion con que el gobierno arjentino mira sus puertos patagónicos 1 el incremento de la marina de cabotaje, vigorosamente apoyada por él. Comprendieron entonces que si ellos no se adelanta- ban a establecerse en la vecina república, otros ciudada- ¡nos les arrulnarian su comercio con ella, pues no podrian competir, ya que el precio de sus artículos está gravado von derechos de aduana, miéntras que los otros eran de ANALES—MAYO-JUNIO.—7, 626 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS , ES 0 El libre internacion. De proveedores que eran, se. iban a 4 convertir en proveidos. Urjia, pues, trasladar gran parte de sus capitales a la Arjentina 1 lo hicieron. E Este proceder es humano. Ellos son estranjeros, sus fortunas las han formado con su trabajo 1 sin la ayuda del Gobierno, por lo que no guardan mayor motivo de agradecimiento para con el pals. Los chilenos que miraban con orgullo el grandioso - porvenir de Magallánes, observan con tristeza su paula- tina decadencia. Las casas Braun 1 Blanchard + Menéndez fundieron gran parte de los capitales con que jiran en Punta Are- nas, i fundaron la Sociedad Anónima Importadora ¡ Es- portadora de la Patagonia, que cuenta con 17 casas co- merciales en la Patagonia Arjentina, cada una de las cuales es un verdadero emporio, 1 cuyo mercado total, sin competencia aun, comprende una estension de 500,000 Km. z a La casa Stubenrauch fundó 4'sucursales en la costa arjentina. Lacasa Braun 1 Blanchard, por su parte, hizo 7 igual cosa. Todas estas firmas tienen su asiento en -Punta Arenas donde están radicadas, como he dicho, las oficinas cen- tralizadoras, que pagan aquí una patente menor 1 donde han conservado, tres de ellas, sendas casas comerciales para atender a sus antiguos clientes, los habitantes del Territorio. EN No puede ser mas evidente el mal si se le contempla por este lado. Cuando el capital se va, el lugar que deja — se empobrece, la propiedad pierde su valor, el crédito restrinjido impide el desarrollo de la industria, la de ' se torna lánguida, 1 en una palabra, el progreso desa= parece. ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 627 Es lo que está sucediendo a Punta Arenas. 3.0 1 4. Punros.—Las anterio:es razones en pro de la supresion de la Aduana tienen trascendencia mas bien local, pero las comprendidas en estos dos puntos asu- men a mi ver una gravedad enorme, pues si no se les toma en cuenta pronto, no tardará Chile en sentir frio en los pies de la República, así como ha sentido dolores de cabeza en la zona Norte. Punta Arenas, repito, era la metrópoli comercial de ambas Patagonias 1 Territorios de Santa Cruz, Chubut 1 Tierra del Fuego. : Las líneas de vapores inglesas i alemanas venian de Buenos Aires directamente, descargaban aquí enormes cantidades de mercaderías, que luego los consignatarios en Punta Arenas repartian en los pequeños vapores re- jlonales a todos los lugares nombrados, dejando una so- berbia utilidad a los habitantes del Territorio, que sirvió “para aumentar la riqueza de esta parte de Chile. Ademas, todos los pobladores de las zonas indicadas, cuando querian salir de la soledad de las pampas 1 darse “un tiempo de descanso 1 sociedad, venian a Punta Arenas, lo que aumentaba tambien la importancia de ésta. Tres causas han venido a disminuir en forma alarman - te esta preponderancia hasta amenazar destruirla: la Aduana, la Guerra Europea y la apertura del Canal de Panamá, circunstancias las dos últimas fáciles de contra- rrestar si no hubiera sido por la primera. : La Aduana. gravando los artículos estranjeros, 1 las mercaderías que forzosamente debian internarse para ser reembarcadas a los puertos arjentinos, que no tienen condiciones para el fondeo de los trasatlánticos, hizo que el Gobierno arjentino, miéntras termina la elabora- 628 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS cion de los proyectos para la mejora de sus puertos, sal- vara estas dificultades protejiendo el cabotaje nacional e imponiendo a los vapores chilenos iguales gravámenes que a los trasatlánticos ingleses 1 alemanes, cargas que + naturalmente aquéllos no podian soportar. 3 Mató con estas medidas las carreras periódicas de bar- cos Chilenos, algunos de los cuales cambiaron su matrí. cula 1 bandera para hacerse arjentinos. La guerra interrumpió casi completamente el tránsito de vapores ingleses 1 en absoluto el de los alemanes. T por último, la apertura del Canal de Panamá ha desviado por aquella via el tráfico que ántes se hacia por el estrecho hácia el Pacífico, contribuyendo tambien a disminuir las entradas 1 facilidades de esportar e 1m-- portar al comercio e industrias magallánicas. 3 Ya he descrito la importancia que cada dia adquieren las rejiones arjentinas merced al capital chileno emigra- do de Punta Arenas. Sus puertos, constituidos por cua- tro o cinco casas ántes de la creacion de la Aduana en Punta Arenas, son hoi grandes ciudades en formacion con todos los servicios modernos. - z No obstante, los dichos puertos son mui bajos, incon- 3 venientes que detendrán aun durante algunos años la muerte de Punta Arenas. : 3 El servicio de vapores por otra parte que hai entre Punta Arenas i los puertos arjentinos, 1 el mismo servie — cio a los del pais no admite comparacion. a Para atender al primero existe la flota de la casa Me- : néndez, compuesta de buques de gran tonelaje 1 apro plados para entrar en los puertos arjentinos (son planos de quilla, lo que les permite vararse en la arena 1 efec- 15 tuar cómodamente la carga 1 descarga). Eo e mm a O A A ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 629 SS Para atender al segundo, hai solo dos buques, cuyo viaje demora 23 dias, por lo regular. Esta escasez ha causado la victoria de los productos arjentinos sobre los nacionales en el mercado puntare- nense, pues, a pesar del réjimen proteccionista de Chile, el artículo arjentino resulta mas barato por el menor recargo en el flete i por su mejor calidad. El Ferrocarril de Bahía Blanca a Gallegos está mui adelantado 1, lo que es peor, se acaban de aprobar por el Gobierno vecino los estudios del Ferrocarril que unirá a Rio Gallegos con Lago Arjentino, a traves de la enor- me pampa patagónica, que se costeará con capitales pun- tarenenses. Este Ferrocarril, unido a la construccion del puerto de Gallegos, concluirá e; con la arjentinizacion com- pleta de Magallánes. Ya no serán los productos arjentinos los que saldrán por Punta A:enas, sino que los rejionales ahorrarán la vuelta siempre difícil del Estrecho, para ser trasportados por tierra, hasta Gallegos, donde los tomarán los trasa- tlánticos, para llevarlos a Europa, su mercado. Por la inversa, no vendrá ningun producto de Chile porque no hai vapores pero sí de Buenos Aires en un viaje de 50 6 dias, cortísimo en comparacion con los 15 mínimos que demoran los que vienen del pais. En buenas cuentas, Punta Arenas, de centro se trans- formará en estremo, 1 todavía en estremo abandonado, porque el dia en que Gallegos tenga puerto, ese será el término de la carrera de los trasatlánticos ingleses 1 alemanes, con lo que se ahorrarán la travesía del Es- trecho, siempre peligrosa, sobre todo en el lado del Pa- cífico. El comercio de la costa de este mar se hará por Pa- namá, seguramente, pes así no pagarán falsa marinería 630 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS duraxite los 6 días mínimos que demora el recorrido de Gallegos a Corral, ni los elevados derechos de faros 1 ba- lizas por el uso de las luces del Estrecho. Punta Arenas quedaila aislada en medio de dos mares, sin otros medios de trasporte que los que ella pudiera proporcionarse. Muerto su comercio, los capitales se iran sin escepcion a Gallegos; una medida proteccionista habria concluido con la antigua metrópoli del Estrecho, que en adelante no seria sino una estrella sin brillo al lado de los riquísimos puertos arjentinos, de quienes iba a depender. Bajo el punto de vista de la seguridad nacional las consideraciones son tan graves que considero mas con- veniente no estamparlas, pero sí dejar constancia de que, bajo la accion intel:jente 1 callada de la Arjentina, 1la dulce inacción de Chile, se jenera un problema que pre- senta los mas graves caractéres para este último. La aparente tranquilidad e indiferencia actual es como una mar boba, de lisa superficie, pero ajitada en el fondo: cuando una ondulacion se rompe, la tempestad se desen- cadena. E Cualquiera persona del Norte que me lea creerá que soi un triste agorero de desgracias, pero no es tal mi ánimo. He sentido íntima satisfaccion al esbozar en esta me- mori2 las riquezas enormes que guarda el suelo maga- llánico, las que he tenido ocasion de conocer personalmen- te, 1 aquella alegría es igual a la tristeza que ahora s en- to al imajinar las desventuras reales, 1 ya mui tanjibles, que aniquilarán a Punta Arenas dentro de pocos años, si no se decreta la abolicion de la Aduana i, en jeneral, si el Gobierno no se preocupa de conocer i estudiar en forma conveniente las disposiciones que le afectan, las ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 631 que no pueden ser las mismas que las dictad: s para cual- quiera otra parte de Chile. En efecto, ¿no es real la construccion del ferrocarril que unirá a Buenos Aires con Gallegos, 1 que avanza al sur de Bahía Blanca a pasos ajigantados? ¿No es. real la aprobacion por el Gobierno arjentino de los estu- dios del ferrocarril de Gallegcs a Lago Arjentino, hecho por el injeniero Cobos, i costeado por capitales puntare- nenses? ¿No es real la construccion del puerto de Galle- gos? 1, por último, ¿no es tambien real la emigracion de “parte de la riqueza magallánica a los puertos i pueblos arjentinos de la Patagonia, del Chubut 1 Santa Cruz? I siendo todo esto público 1 notorio en Magallánes, ¿por qué podrian ser falsas las dedurciones que, basándo- me en aquellos hechos, he estampado? No obstante, ninguna de esas obras está terminada 1 todas son de largo aliento. Aun es tiempo de consolidar la situacion de Magallá- nes bamboleante, suprimiendo la Aduana. El progreso de una rejion es lento, pero cuando está -cimentado sobre bases sólidas como aquí, lento es tam- bien su decaimiento 1 su muerte. Punta Arenas tiene el pedestal de acero de su gana- dería que siempre producirá, pero, de esta utilidad, ni Chile, mi los chilenos reportarán ningun beneficio, por- que de metrópoli del Estrecho pasará a ser factoría ar- jentina, 1 como sus comerciantes 1 terratenientes son en su inmensa 1 mas importante mayoría estranjeros, 1 po- see bienes mas considerables en la Arjentina que en Chile, no tardarán en inclinarse francamente a favor del pais que abre para ellos un horizonte mas amplio facili- tando el incremento, en forma estupenda, de sus tique- zas 1 abandonando el pais en que ellas nacieron. 632 - - MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 5.2 Punro.—Ya he tratado sobre esta materia. 6.0 PuNTO.—Como s1 todas las razones anteriores fue- sen pocas, réstame hablar de otra que no podria tomar-' se como motivo para suprimir la Aduana propiamente, * - sino para mejorar su funcionamiento, si se la quiere dejar en forma que no constituya un verdadero ataque al comercio de-Punta Arenas, como pasa actualmente. Toda persona que visite el territorio quedará asom- brado al ver, que en un centro de la importancia de - Punta Arenas, se ha establecido este servicio en un se- gundo piso de una casa edificada sobre postes, con una plazoleta de unos 70 ¿metros cuadrados al frente, sin. ] un muelle para el desembarco de las mercaderías, ni un galpon para resguardarlas de las inclemencias del tiem- po, en que la escepcion es ver el sol 1 lo corriente, en ¿ verano la lluvia, 1 en invierno la nieve 1 la escarcha. 3 Las mercaderías, despues de ser desembarcadas por. el muelle de Braun 1 Stubenrauch, van a quedar depo- sitadas en el patio de la Aduana. Aquí esperan un plazo - que puede durar de quince dias a seis meses a que el | vista las avalúe, recibiendo durante todo este tiempo las lluvias, la escarcha 1 la nieve, que a veces cuesta 3 remover. Los empleados de la Aduana tienen que esperar, 1 es natural que así sea, un buen tiempo para proceder al avalúo, tanto para que la mercadería no se destruya, como para conservar su propia salud, que podria resen- tirse gravemente con una estadía de pié, durante varias. horas, sobre la nieve i la escarcha, o bajo el agua. A veces el mal tiempo se prolonga i las mercaderías torman O de cinco 0 mas metros de alto 4 AAA A en AR ii SN o 5 5 5 1 ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 639 Con el clima de Magallánes, ademas, no debiera ha- berse dispuesto el funcionamiento de la Aduana con el mismo rigor que en Valparaiso, Iquique o Arica. En efecto, es absurdo subordinar a las mismas dispo- siciones que en aquellos puertos r1ijen el despacho de las entradas 1 salidas, porque acá, sobre todo en verano, el tiempo es por lo jeneral pésimo 1, si no se aprovechan los momentos de calma, los buques están obligados a aguardar dias 1 dias a que venga uno sereno que les permita el descargue, pagando, entre tanto, falso flete, falsa marinería i falso carbon. Ademas, cuando se trata de mercaderías que van a reembarcarse para la costa arjentina, la situacion es aun peor, pues la falta de comodidades i de espedicion, hace que lleguen a poder de los consignatarios despues que és- tos han consumido las pedidas con posterioridad a Bue- nos Aires, puerto en que el Gobierno Arjentino ha des- tinado un muelle especial, en que en unas pocas horas la Oficina de Estadística toma nota de las mercaderías que las líneas nacionales deben transportar a los puertos li- bres de la Patagonia. ! Esta disminucion en los reembarques, cuya realidad constaté con lo establecido en la Memoria del Adminis- trador de Aduana de Punta Arenas, va quitándole el cetro que ántes poseia, de metrópoli del Estrecho. Los habitantes de Magallánes han pedido al Supremo Gobierno, en repetidas ocasiones, la supresion de la Aduana; no por librarse de pagar unos pobres derechos, que mui poco les significan, sino por las cargas 1 trabas sin fin que tales derechos llevan aparejadas 1 que, tra- ducidas en dinero, representan tal vez diez o veinte veces su valor. 634 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS No rehusan el pago, pues, reconocen la participacion que deben tener en el mantenimiento de los servicios públicos, pero solicitan que esta participacion se reem- place por un impuesto ménos oneroso, en vista de que los derechos de Aduana, fuera de interrumpir sus nego- cios, no tienen en sí el carácter de impuesto, pues solo gravan al comerciante por mayor en beneficio del comer- ciante pequeño que lo elude, gracias a la imposibilidad de que puede jamas tuncionar bien aduana alguna en Magallánes, dada su configuracion jeográfica. Proponen, para reemplazarlo, un impuesto sobre la es- portacion de las lanas, cueros 1 carnes conjeladas. Pero, a mi vez, creo que este impuesto seria tambien desventajoso para el Estado, por muchas de las podero- sas razones que he dado para la abolicion de la Aduana 1 por la facilidad con que podria eludirse, para lo cual bastaria trasportar los mencionados productos a la Ar- jentina, por la via abierta 1 cómoda de la pampa, que es imposible de resguardar, o por mar. A mi ver, lo que reemplazaria con ventaja a la Adua- na, sin causar ningun perjuicio a nadie, 1 sin que fuera tampoco posible rehuirla, seria establecer un impuesto adicional sobre el suelo: por ejemplo cinco centavos por hectárea de tierra que actualmente esté produciendo. Calculando en 8.000,000 el número de hectáreas que hoi se trabajan en Magallánes, se tendria una entrada anual de $ 400,000 que es, mas o ménos, la entrada líqui- da actual que produce la Aduana, 1 que se cobraria fácil- mente por medio de uno o dos empleados agregados a la Tesorería Fiscal. : Estoi seguro de que todos los estancieros, comercian- tes e industriales, contribuirian gustosos a mantener los servicios públicos por este medio fácil 1 espedito, para ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 635 librarse del pesado gravámen que hol representan los 33 2 artículos que deben pagar derechos de Aduana. - Este impuesto, aunque grava solo al tenedor del Moo, es justo, porque sus poseedores actuales, como lo “vola probar en el capítulo siguiente, han pegado: por él, en jeneral, precios Irrisorios. El Gobierno haria obra patriótica ado en esta forma a la Metrópoli del Estrecho de la ruina segura a que va encaminada, dejando para mas tarde, cuando la Industria nacional esté formada 1 por el precio 1 calidad le sus productos, pueda competir con la estranjera, el propósito de protejerla. | (Continuará) ANIOS > Na > e aio OSI NO »- pda ! l l | | LA MUERTE PRESUNTA | : POR á us CARLOS VERGARA BRAVO (Profesor de Estado en la Asignatura de Historia) / Art. 82. ¡El juez concederá la posesion definitiva, en lugar de la pro- visoria, si, cumplidos los dichos diez años, se probare que han trascurrido ochenta desde el nacimiento del desa- parecido. Podrá asimismo concederla, trascurridos que sean treinta años desde la fecha de las últimas noticias; cual- - quiera que fuese, a la espiración de los dichos treinta años, la edad del desaparecido si viviese. REFERENCIAS Posesion definitiva, 90-91-52, N.” 4 del Regl. del R. Cons. de B.R. —Provisoria.—84. Los dichos diez años. 81, 6.48. Probare. 1698. 638 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS CONCORDANCIAS C. Ec.—Art. 79. El juez concederá la posesion defini- tiva, en lugar de la provisional, s1, cumplidos los diez años, se probare que han trascurrido ochenta desde el nacimiento del ausente. Podrá, asimismo, concederla, trascurridos que sean treinta años desde la fecha de las — últimas noticias, cualquiera que fuese, a la espiracion de dichos treinta años, la edad del ausente si viviere. C. Col.—Art. 98. El juez concederá la posesión defini- tiva en lugar de la provisoria, si cumplidos dos años des- deel dia presuntivo de la muerte, se probare que han trascurrido setenta desde el nacimiento del desaparecido. Podrá asimismo concederla trascurridos que sean quin- ce años desde la fecha de las últimas noticias, cualquie- p ra que fuese, a la espiracion de este término, la edad del desaparecido, sl viviese. C. Arg, —Art. 122. Pasados quince años desde la des- aparicion del ausente, o desde que se tuvo noticia cierta de su existencia, u ochenta desde su nacimiento, el juez a instancia de parte interesada podrá dar la posesion de: finitiva de los bienes del ausente a los herederos insti- tuidos, si hubiese testamento, 1 no habiéndolo a los he- rederos presuntivos el dia del presunto fallecimiento del ausente, a los legatarios 1 a todos los que tengan dere-: chos subordinados a la condicion de su muerte. — ee, C. Ur.—Art. 68. Si la ausencia ha continuado por quince años, contados desde que se hizo la declaracion, en los casos de los artículos 55 y 56, o por diez años en el caso del artículo 57, o si han pasado ochenta años contados desde el nacimiento del ausente, quedarán sin efecto las fianzas; los interesados podrán solicitar la par- E | y da LA MUERTE PRESUNTA 639 ticion de los bienes 1 pedir que la posesion interina se de- clare definitiva. Al efecto deben dirijirse al mismo Juzgado que decla- ró la ausencia 1 les otorgó la mision en posesion. El juez, en la forma del artículo 58, declarará si la au- sencia ha continuado sin interrupción, o no; J, segun el resultado, dará la posesion definitiva, si hubiese lugar. No podrá impedir los efectos definitivos de esa decla- ración el cónyuje que administra, por haber usado el de- recho que le acuerda el artículo 62. C. Bra.—Art. 481. Treinta años despues de producir cosa juzgada la sentencia que concedió la apertura de la sucesion provisional, los interesados podrán pedir la de- —finitiva 1 el alzamiento de las cauciones. Art. 482. Tambien se puede pedir la sucesion definiti- va probándose que el ausente tenia ochenta años de edad y que han trascurrido cinco desde las últimas noticias. C. Ven.—Art. 46. Si la ausencia ha continuado por el espacio de treinta años despues que se ha decretado la posesion provisional, o si han trascurrido cien años des- pues del nacimiento del ausente, 1, en este último caso han pasado cuatro años despues de las últimas noticias que se tengan de él, el Tribunal, a peticion de los inte- resados, acordará la posesion definitiva, la cancelacion de las fianzas 1 la cesacion de las demas garantías que ha- yan sido impuestas. j Esta determinacion se publicará por la imprenta. C. Fran.—Art. 129. Si la ausencia ha continuado du- . ante treinta años desde la posesion provisional, o desde la época en que él cónyuje casado segun el réjimen de la comunidad entró en la administracion de los bienes del ausente, o si han trascurrido cien años desde el naci- miento del ausente; estínguense las fianzas; todos los suce- 610 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS sores podrán pedir la particion de los bienes del ausen- te, 1 exiir se conceda la posesion definitiva por el tribu- nal de primera instancia. : C. Esp.—Art. 191. Pasados treinta años desde que de- sapareció el ausente o se recibieron las últimas noticias de él, o noventa desde su nacimiento, el Juez, a instan- cia de parte interesada, declarará la presuncion de muerte. — COMENTARIO Sumarto.—52. Reglas que consigna el artículo.—53. Fundamento de di- chas reglas.—54. Disposiciones análogas de algunos códigos estramjeros. E EA AA a Ti 52. Este artículo designa dos nuevos casos en los cua- les debe concederse la posesion definitiva. Estos son: 1.0 Si cumplidos diez años desde la fecha de las últi- mas noticias, se probare que hau trascurrido ochenta | desde el nacimiento del desaparecido; Ñ 2.2 Si han pasado treinta años desde la fecha de as , últimas noticias. 7 53. Fúndanse estas disposiciones en que la presuncion 3 de la muerte adquiere en tales cireunstancias el máxi mum de fuerza 1 debe naturalmente prevalecer sobre la. presuncion de la vida. : Siendo ochenta años la mayor lonjevidad a que el hom- bre llega por lo regular, es conforme a la naturaleza pre- sumir el fallecimiento de quien, temiendo esa edad, deja trascurrir diez años en completa incomunicación con su. familia. S - Lo mismo sucede DESEO del individuo cuya ausencia ha pasado de treinta años. No se concibe este aislamien- | to en una persona viva, salvo que haya resuelto romper definitivamente 1 en absoluto todo lazo de union con. 54) 3 os, A A Ens . pi ERA A — O A A A PF A FP A A o E T Sa e cer De ¿e + — e e pa > a 0. — 5 5 A 1 1 5 A sl eri ' LA MUERTE PRESUNTA 64.1 antigua patria. Ademas, ese es el plazo despues del cual prescriben todos los derechos ise estinguen todas las obligaciones en el sistema jeneral de nuestra lejislacion civil. Son evidentes, por otra parte, los inconvenientes de mantener en tales casos la posesión provisoria de los bie- nes. El interes público exije que se devuelvan a la circu- lacion comercial, despojándolos de la incertidumbre de las posesiones provisionales. Las relaciones domésticas del desaparecido pueden haber esperimentado completas trastormaciones por matrimonios, muertes1 otros acon- tecimientos. Cada una de estas razones, separadamente, seria suficiente causal para adoptar medidas definitivas, tanto respecto de los bienes dejados en abandono como respecto de los derechos eventuales de los presentes. Fundando estos preceptos, dice el señor Bello en lano- ta llustrativa del artículo 85 del Proyecto de 1853: «Las “reglas de los artículos 84 ¡85 son del Código Austriaco, 24, 1 se fundan en dos premisas jenerales. La primera es que «una persona de quien no se ha tenido noticia por mas de diez años, 1 quetendria mas de ochenta sl viviese, - debe presumirse muerta». La segunda es que «una perso- na de quien no se ha tenido noticia por mas de treinta años, debe tambien presumirse fallecida». Apénas habrá casos en que no haya intereses contradictorios, funda- dos, ya en la existencia, ya en la muerte del desapare- cido, 1 por consiguiente, personas que se empeña- Tan en averiguar la una o la otra por los medios posi- bles. Admitimos, con todo, la posibilidad de que falle a veces la una o la otra de las dos premisas indicadas: pe- Yo estos casos escepcionales serán rarísimos, 1 se ha pro- visto a ellos. Las posesiones provisorias embarazan la mejora de los bienes 1 su circulacion comercial, 1 no de- ANALES.——MA YO-JUNTO.—8 642 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS o. ben durar mas tiempo que el necesario para protejer ra- cionalmente los derechos privados que pueden hallarse: en oposicion con los intereses jenerales de la sociedad. Por otra parte, la facilidad i rapidez de las comunicacio- nes entre palses distantes, se han aumentado inmensa- mente en nuestros dias, i ha crecido en la misma pro- porcion la probabilidad de que una persona de quien por mucho tiempo no se ha tenido noticia en el centro de sus relaciones de familia ide sus intereses, ha dejado de. existir, o por lo ménos ha querido abandonar los dere- chos que la ligaban a su patria o domicilio anterior. En fuerza de estas consideraciones, se ha disminuido nota= blemente en este Proyecto la duracion que se da en al. gunos códigos a las posesiones provisorias». En cuanto a los efectos que produce la posesion dei E nitiva, nos referimos al comentario de los artículos 901 SAL 54. Otra vez el estudio de la lejislacion estranjera nos lleva a recordar lo que hemos dicho sobre los plazos. Eis- tos son en ella considerablemente mas breves. El Código arjentino concede la posesion definitiva pasados. +] quince años desde la desaparicion del ausente u ochenta. desde su nacimiento. Lo mismo establece el Código uruguayo. El de Colad bia la concede despues de quince años desde la fecha d las últimas noticias 1 despues de dos años del dia pre-. “suntivo de la muerte, si hubiesen trascurrido setenta desde el nacimiento del desaparecido. El aleman, no y recononoce las posesiones provisionales; i declara la. muerte del desaparecido cuando transcurran diez años sin tenerse noticias de su vida o cinco años si tuviese se-. tenta de edad. 3 El suizo, que da a la declaracion de ausencia los efec= >| tos de la muerte verdadera, dice que podrá pedirse es' ci Ate de, EE LA MUERTE PRESUNTA 643 ¡declaracion por lo ménos un año despues del peligro de ll muerte, o cinco despues de las últimas noticias. El bra- ¡silero la concede a los treinta años despues de la senten- cia que decretó la apertura de la sucesion, i a los cinco años despues de las últimas noticias, si se probase que el ausente contaba ochenta de edad. Tales antecedentes son bastantes a nuestro parecer pa- ra justificar la reforma de este artículo, en el sentido de 2) disminuir los plazos que prescribe. Art. 83 Durante los diez o cuatro años prescritos en el artículo 81, núm. 6 i 7, se mirará el desaparecimiento como mera au- sencia, icuidarán de los intereses del desaparecido sus . apoderados o-sus representantes legales. REFERENCIAS Mera ausencia.—473-487-490-491, inc, 1.2 Apoderados.—2116. Representantes legales.—43. CONCORDANCIAS C. Ec.—Art. 80. Durante los diez o cuatro años pres- | exitos en el artículo 78, números 6 1 7, se mirará la de- | Saparicion como mera ausencia, 1 cuidarán de los intere- | les. | C. Col. —Art. 96. Cuando una persona desaparezca del 644 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ' — úál—— lugar de su domicilio, ignorándose su paradero, se mira- rá el desaparecimiento como mera ausencia, i la repre- E sentarán 1 cuidarán de sus intereses, sus apoderadoso representantes legales. E C. Ur.—Art. 52. Si hai necesidad real de proveer a la - administracion de todos. o parte de los bienes dejados por un ausente presunto, que: no tiene apoderado bastante, se proveerá por el Juez del lugar en que se hallen situa- dos los bienes, a solicitud de los O o del Minis- terio público. Solo se llaman interesados, a los efectós de este artícu- lo, a los que tienen interes existente 1 actual en provo- car las medidas que solicitan, como los acreedores, so- cios, comuneros 1 coherederos. 7 Art. 53. El Juzgado a solicitud de cualquiera de los — interesados, nombrará persona hábil para representar a 3 los ausentes en los inventarios, particiones 1 liquidacio- nes en que tengan interes. 3. En el caso de este artículo o del anterior, el cónyuje — ausente será representado por el que esté presente. de C. Bra. —Ar. 463. Cuando una persona hubiere desa= parecido de su domicilio, i no se tuvieren noticias de ella, el juez, a peticion de cualquier interesado o del Mimisterio Público, le nombrará curador, si no hubiere a constituido representante o pa para la adminis- y tracion de sus bienes. m3 1 Art. 464. Tambien se meno curador, cuando el a: ausente dejare mandatario, que no quiera, o no pueda ejercer o continuar ejerciendo el mandato. iS UN Art. 465. El juez que nombre al curador, fijará los É poderes 1 obligaciones de éste, segun las circunstancias, observando, en lo que fuere aplicable, lo dispuesto res- 1 pecto de los tutores 1 curadores. 0% a p | b A , LA MUERTE PRESUNTA 645 Art. 466. El cónyuje del ausente, siempre que no esté separado judicialmente, será su lejítimo curador. Art. 467. A falta de cónyuje, la curaduría de bienes del ausente corresponde primero al padre 1 despues a la madre 1a los descendientes, no habiendo impedimento que los inhiba de ejercer el cargo. Párrafo único.-- Entre los descendientes, los mas próxi- mos se prefieren a los mas remotos, 1, entre los del mismo grado, los varones a las mujeres. C. Ven. Art. 28. Cuando sea demandada una persona ausente del país, cuya existencia no esté en duda, se le nombrará defensor, si no tuviere quien legalmente la represente. Lo mismo se hará cuando haya de practicarse alguna dilijencia para la cual sea imprescindible la citacion o notificacion del ausente. Art. 30. Comprobada la presuncion de ausencia a 1ns- tancia de quien tenga interes actual o de heredero pre- sunto, si no hubiere apoderado del desaparecido, nom- brará el Tribunal respectivo, en el cual esté radicado, o deba radicarse algun asunto del desaparecido, quien le represente en cuanto sea. necesario a la defensa de su persona 1 derechos. El Tribunal del último domicilio o de la última resi- dencia dictará, a solicitud de las mismas personas si fuere necesario, las demas medidas jenerales o especiales con- ducentes a la defensa de los derechos del desaparecido 1 conservacion 1 administracion de sus bienes, pudiendo imponer al nombrado las restricciones 1 obligaciones que. juzgue convenientes. Art. 32. S1 hal representante que ejerza la represen- tacion, el Tribunal proveerá únicamente a los actos para los cuales el representante no tenga facultad. 646 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS: Art. 33. Para la representacion del ausente, será nom- brado con preferencia su representante con facultades administrativas, si lo hai. En los demas casos, será preferido el cónyuje no di- vorciado. La representacion del marido no caduca por la presun- cion de ausencia de la mujer. Tampoco caduca por la presuncion de ausencia del marido la representacion conferida especialmente a la mujer. C. Fran.—Art. 121. Si el ausente hubiere constituido mandatario, sus herederos presuntivos no podrán solicitar la declaracion de ausencia ni la posesion provisional, sino trascurridos diez años, contados desde su desapareci- miento o desde las últimas noticias. Art. 122. Lo mismo será si termina el mandato. En este caso se proveerá a la administracion de los bienes del ausente segun lo prescrito en el capítulo primero de este título. A. Al.—Art. 19. Miéntras la declaracion de muerte no se haya prouunciado, se presumirá que ha sobrevivido el ausente hasta el momento en que, segun el párrafo 2. del art. 18, debía admitirse como momento de la muerte, a falta de otros resultados de las investigacio- nes. Es aplicable por analojía lo dispuesto en el párrafo 3.0 del art. 18. LA MUERTE PRESUNTA 647 COMENTARIO SumarIo.—55. Reglas que establece el artículo.—56. Este reglamenta el período en que se mira el desaparecimiento como mera ausencia.—57. La administracion de los bienes corresponde a los mandatarios ia log representantes legales.—58. Inutilidad de este período. 55. Este artículo establece las dos reglas siguientes: 1.2 Que durante los diez o cuatro años prescritos en el artículo 81, números 61 7, se mirará el desapareci- miento como mera ausencia; 1 2.2 Que durante ese tiempo cuidarán de los intereses del desaparecido sus apoderados o sus representantes legales. 56. Hemos espuesto en los preliminares que nuestro Código, imitando al de Napoleon, considera en el desa- parecimiento tres períodos principales, a saber: el de mera ausencia, el de posesion provisoria i el de pose- sion definitiva. : Tambien manifestamos entónces los respectivos carac- téres jurídicos de estos diversos períodos. Durante el primero, que es el que reglamenta el presente artículo, el lejislador no tiene otro propósito que resguardar los intereses del desaparecido. Las medidas que adopta son puramente de conservacion. El desaparecimiento se mira como mera ausencia. Por Jo tanto, la sentencia que declaró la presuncion de muerte, no produce ningun resultado inmediato sobre los bienes. Es un fallo que se dicta con entera indepen- dencia de ellos 1 que permanece suspendido durante todo ese período. 648 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS AS Su duracion la señala la lei. Dice que comprenderá los diez o cuatro años prescritos en los números 6 17 del artículo 81, es decir, todo el tiempo que media entre las fechas de las últimas noticias 1 el decreto que da la pose- sion de los bienes, provisional o definitivamente, segun los casos. 57. Aprega el artículo que en esta época culdarán de los intereses del desaparecido sus mandatarios o sus re= presentantes legales. : | Este nuevo precepto es consecuencia del anterior. Si solo se trata de un caso de mera ausencia, es natural que el lejislador se abstenga de tomar resoluciones que puedan variar el réjimen que el ausente dejó establecido para el manejo desus intereses. Sustraer los bienes de manos de los administradores que él mismo designó, - seria atentar a sus derechos. 3 Esta es la doctrina jeneral del Código. El artículo 473 al cual se refiere implícitamente el que comentamos, dice: «Habrá lugar al nombramiento de curador de los bienes. : de una persona ausente, cuando se reúnan las cirquns- tancias siguientes: 12 Que no se sepa de su parade1o, o que a lo ménos haya dejado de estar en comunicacion con los suyos, ] ¡ de la falta de comunicacion se orijinen perjuicios sun ves al mismo ausente o a terceros; > 2.2 Que no haya constituido procurador, o solo le haya - constituido para cosas o negocios especiales». E De manera que sí existe mandatario, seguirá éste cargo de los bienes, sin que esto constituya proplament una escepcion a las reglas jenerales del mandato. — Es cierto que el artículo 2163 prescribe la terminacio de este contrato por la muerte del mandante; pero en el caso actual no se trata en realidad de la representacion : LA MUERTE PRESUNTA 649 de una persona muerta, sino de una persona ausente, estado jurídico dentro del cual cabe perfectamente la institucion de lejítimo mandatario. Ahora, si el desaparecido no ha dejado apoderado constituido, o es insuficiente el mandato, o llega éste a caducar por causa legal, se producirá el caso de un au- sente que carece de representante 1 a cuyos bienes se le deberá nombrar curador, en conformidad a las prescrip- ciones del título XXVII del Libro I del Código. Tampoco quiere la lei que sufra modificaciones el ré- ¡men de la familia durante este período i llama a la administracion de los intereses del desaparecido a los que fueren sus representantes legales. Estos son, segun el artículo 43, el padre o marido bajo cuya potestad se vive 1 el tutor.o curador. En consecuen- cla, si el desaparecido es un hijo de familia, continuará su padre a cargo de los bienes; si es un menor sujeto a tutela o curatela, seguirán administrándolos los respecti- vos guardadores; 1 si es una mujer casada, el marido con- “tinuará en la administracion que venia ejerciendo como jefe de la soviedad. conyugal. 58. Como se ve, en este artículo el lejislador se arre- piente de lo que habia prescrito anteriormente 1 declara suspendidos los efectos de la declaracion de muerte pre- sunta, durante un período mas o ménos largo. La causa de esta disposicion no se comprende. El sis- tema era claro 1 simple. El individuo que desaparecia de su domicilio 1 cuya existencia se ignoraba, previas clertas solemnidades, debia ser declarado muerto. La ma- yoría de los Códigos, posteriores al nuestro, encontraron que la doctrina era conveniente i justa 1-la aceptaron hasta en sus consecuencias últimas. Pero los que en cier- to sentido habian sido sus iniciadores, se detuvieron a 650 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS xIh[ñ[LAA A A medio camino, 1 acordaron prolongar la administracion de los mandatarios, postergando a los herederos. Fué un exceso de prudencia o quizás de respeto al Código Frances, que les venia sirviendo de principal mo- delo, la causa determinante de la retractacion que signi- fica este artículo 1 que vino a dificultar iembarazar, sin ventaja efectiva para nadie, el sistema ya adoptado. Por fortuna salta a la vista la conveniencia de suprimirlo. Artículo 84 _En virtud del decreto de posesion provisoria, quedará di- suelta la sociedad conyugal, si la hubiere con el desaparecido; se procederá a la apertura i publicacion del testamento, si el desaparecido hubiere dejado alguno; i se dará la posesion provisoria a los herederos presuntivos. No presentándose herederos, se procederá en conformidad a lo prevenido para igual caso en el Libro MI, título De la apertura de la sucesion. REFERENCIAS Decreto posesion provisoria—81, 6.2 Disuelta la sociedad conyugal —1718—1764. Apertura —1025—955—1009—1046 Cód. de Pr. Civ. Publcacion—1020—1045—Cód. de Pr. Civ. Testamento—-999. Se dará—491. e Herederos—-954 Prevevido para igual caso—1240 LA MUERTE PRESUNTA 651 CONCORDANCIAS C. Ec.—Art. 81. En virtud del decreto de posesion pro- visional, quedará disuelta la sociedad conyugal, si la hubiere con el ausente; se procederá a la apertura 1 pu- “blicacion del testamento, si el ausente hubiere dejado alguno; 1 se dará la posesion provisional a los herederos —presuntivos. No presentándose herederos, se procederá en conformi- dad o lo prevenido para igual caso en el libro 3. título De la apertura de la sucesion. C. Col.—Art. 99. En virtud del decreto de posesion provisoria, quedará disuelta la sociedad conyugal, si la hubiere con el desaparecido; se procederá a la apertura 1 publicacion del testamento, si el desaparecido hubiere dejado alguno; i se dará la posesion provisoria a los he- rederos presuntivos. No presentándose herederos, se procederá en confor- midad a lo prevenido para igual caso en el Libro III título De la apertura de la sucesion. C: Arj.—Art. 116. V. C. del art. 81, núm. 6.2 Art. 118. V. C. del art. 81, núm. 6.2 Art. 123. Con la posesion definitiva queda concluída 1 podrá liquidarse la sociedad conyugal. C. Ur.—Art. 61. Declarada la ausencia, si hubiese tes tamento cerrado, se abrirá a solicitud de los interesa- dos o del Ministerio Público. _Los herederos testamentarios, con citacion de los he- rederos abintestato 1, o a falta de testamento, los que fueren herederos abintestatos del ausente a la fecha de la desaparicion o de las últimas noticias, o del suceso de que 652 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS habla el art. 57, podrán pedir la posesion interina de + los bienes que tenia el ausente, ofreciendo fianza idó- nea para garantía de su administracion. a Los legatarios 1 demas que tienen derechos eventua- E les que se hacen exijibles con la muerte, podrán tam- bien ejercerlos provisoriamente, dando fianzas. 3 Art. 62. El cónyuje presente, cuando no tenga la ca- lidad de heredero, podrá oponerse a la mision en pose- p sion interina, solicitada por los que tuvieren esa cali- dad, 1 conservar la administracion de los bienes del — cónyuje ausente. (Artículos 58 1 1979). Si prefiere la disolucion provisoria de la sociedad, podrá ejercer sus derechos legales 1 convencionales, con EN obligacion de afianzar, pon lo que toca a las cosas suje- 3 tas a restitución. Ñ Art. 78. La presuncion que resulta de la ausencia, — por larga que sea, no basta para disolver el matrimo- : nio. ¡ y Sin embargo, solo el cónyuje ausente, por sí, o por apoderado que presente prueba acabada de su exis- ES tencia, podrá atacar la validez del matrimonio contral- do por el otro cónyuje. Art. 79. Pasados seis meses despues de la desapark- cion del padre ausente, sin haberse recibido noticias suyas, se proveerá de tutor a los hijos menores, cuan- do no exista la madre. (Artículos 152 1 301). Existiendo ésta, ejercerá ella todos los derechos del - marido en cuanto a la administracion de los bienes, 1 a la educacion de los hijos comunes. Art. 80. Lo mismo sucederá en el vaso de que cual- quiera de los cónyujes se haya ausentado, dejando hi- h jos menores de un matrimonio precedente. (Bra. Art Al VA Code artesa LA MUERTE PRESUNTA 6553 Art. 483....Párrafo único. S1, en los diez años de este artículo, el ausente no regresare, 1 ningun intere- sado solicitare la sucesion definitiva, la plena propie- dad de los bienes guardados pasará al Estado donde tenia su domicilio el ausente, o a la Union, sl estaba domiciliado en el Distrito Federal, o en territorio no constituído en Estado. C. Ven.—Art. 38. Ejecutoriada la sentencia que de- clara la ausencia de alguna persona, el Tribunal, a so- licitud de cualquier interesado, ordenará la publicacion del testamento, si lo hubiere. Los herederos testamerntarios del ausente, contradic- toriamente con los lejítimos, ia falta de herederos tes- tamentarios, los que habrían sido herederos lejítimos, si el ausente hubiera muerto el día de las últimas no- ticias recibidas sobre su existencia, o los respectivos herederos de éstos, pueden pedir al Tribunal la posesion provisoria de los bienes. Los legatarios 1 todos los que tengan sobre los bie- nes del ausente derechos que en sí o en su ejercicio de- pendan de la condicion de su muerte, pueden pedir, contradictoria mente con los herederos, que se les acuer- de el ejercicio provisional de esos derechos. Sin embargo, ni los herederos ni las otras personas indicadas serán puestos en posesion de los bienes ni po- drán ejercer sus dereuhos eventuales sino dando cau- cion hipotecaria, prendaria o fideyusoria po una can» tidad que fijará el Tribunal. Cuando no pueda darse la caucion, el Tribunal po- drá tomar cualesquiera otras precauciones que ¡juzgue convenientes en interes del ausente, teniendo en consi- deracion la calidad de las personas, su grado de pa- rentesco con el ausente 1 otras circunstancias. 654 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Art. 40. La posesion provisional da a los que la ob-- tienen 1 a sus sucesores la administracion de los bie- nes del ausente, el derecho de tomar cuentas, 1 el goce ' de la mitad de los frutos en los diez primeros años de la posesion, i de las tres cuartas partes de ellos en adelante. Art. 42. Si durante la posesion provisional, alguno prueba que al tiempo de las - últimas noticias tenia un derecho superior o igual al del poseedor actual, puede - escluir a éste de la posesion, o hacerse asociar a él; pe- ro no tiene derecho a frutos, sino desde el dia enque propuso la demanda. A C. Fran.—Art. 123. Obtenida por los herederos pre- suntivos la posesion provisional, el testamento, si lo - hubiere, se abrirá a peticion de los interesados o del Ministerio Público: 1 los lega tarios o donatarios, así co- ' mo todos los que tengan en los bienes del ausente de- recho subordinados a su muerte, podrán ejercerlos provisionalmente con la obligacion de dar fianza. Art. 124. Si el cónyuje casado segun el réjimen de comunidad exije que esta continúe, podrá impedir la. posesion provisional 1 el ejercicio provisional de todos los derechos subordinados a la muerte del ausente, 1 tomar o conservar con preferencia la administracion de - los bienes del ausente. Si el cónyuje pide la disolucion - provisional de la sociedad, ejercerá todos sus derechos legales 1 convencionales, debiendo constituir fianza por. las cosas susceptibles de restitucion. z Si la mujer opta por la continuacion de la social conyugal, conserva el derecho de renunciarla. Art. 125. La posesion provisional n> será sino un de- pósito, que confiere alos que la obtengan la adminis- tracion de los bienes i que los constituya resporsables V LA MUERTE PRESUNTA 655 para con el ausente en caso que reaparezca o que de él se reciban noticias. AFEIZ0. > Y. O: del art. 81, N.2 6. C. Al.—Art. 1420. Cuando se declare el falleci- miento del marido, terminará la administracion 1 el disfrute a partir del momento en que se repute que ha tenido lugar la defuncion. Art. 1679. Cuando sedeclare el fallecimiento del padre, terminará la patria potestad a partir del mo- mento en que aquél se repute muerto. Si el padre viviese recobrará la patria potestad, declarando al Tribunal de tutelas su voluntad de re- cobrarla. | Art. 1544. Cuando se haya declarado el fallecimien- to de uno de los cónyujes, terminará la sociedad de gananciales desde el momento en que se le repute muerto. COMENTARIO Sumario. — 60. Reglas que prescribe el artículo.—61. La posesion pro- visional disuelve la sociedad conyugal.—62. La sociedad conyugal se liquida con relacion a la fecha de la muerte presunta.—63. Efectos de la muerte presunta sobre el matrimonio del desaparecido.—64. Efectos “de la posesion provisional sobre la patria potestad.—65. Los frutos que produzcan los bienes del hijo con posterioridad a la muerte presunta, no corresponden a los poseedores provisionales.—66. La posesion pro- visional abre el testamento del desaparecido.—67. Abre tambien la su- cesion de éste.—68. La administracion de los poseedores provisionales pone término a las administraciones anteriores.—69. La posesion provi- sional se concede solamente a los herederos.—70. Lo que se prescribe sobre esto en otros códigos.—71. Faltando herederos, se declara ya. cente la herencia, 60. El presente artículo indica los efectos que pro- duce el decreto Judicial que manda conceder la pose- 656 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS sion provisoria de los bienes del desaparecido. Estos SO11: 1.2 Que queda disuelta la sociedad conyugal que hubiere con el desaparecido; : 2. Que se procede a la apertura 1 publicacion del testamento que existiere; ! 3.2 Que se da la posesion provisoria de los bienes a los herederos presuntivos: É 4.0 Que se declara yacente la herencia, si no se presentan nerederos que la acepten. La primera de estas consecuencias no admite discusion. La lei dispone espresamiente que la socie- dad conyugal existente entre el consorte presente 1 el HA á desaparecido se- disolverá en virtud del decreto de posesion provisoria. Los términos empleados son tan categóricos, que no seria legal desentenderse del te= nor literal de ellos, a pretesto de consultar su espí- ritu. Obstaria a tal interpretacion el artículo 19 del Código. 3 La citacion en contra de esta doctrina, del número 2.2 del artículo 1764, que ha solido hacerse, nOs pa- rece contraproducente. Ese número nada prescribe por sí mismo. Se refiere por completo al título enque se trata de la presuncion de muerte. Por consiguiente, — léjos de contrariar lo allí ordenado, implícitamente lo corrobora. He aquí su testo: «Art. 1764. La sociedad conyugal se disuelve: 2.2 Por ! 12 presuncion de muer- te de uno de los cónyujes segun lo prevenido enel ti- tulo del principio 4 fin de las personas.» Ni podia.ser de otra manera. Si miéntras no se con-. cede la posesion de los bienes, la declaracion de muer- be no produce sobre ellos ningun resultado, es natural suponer que tampoco sufrirá modificacion en esa épo- E - E * E. + E > LA MUERTE PRESUNTA ' 657 ca el réjimen de la familia. Es absurdo respetar la vo- luntad del desaparecido, manteniendo invariable la administracion de sus mandatarióx, 1no respetarla conservando en igual forma sus relaciones domésticas. Por lo tanto, no se puede sostener, fundándose en la le1, que la sociedad conyugal se disuelve, no en virtud del decreto de posesion provisoria, sino en vit- tud de la sentencia que declaró la muerte presunta del desaparecido. Esto seria interrumpir la lójica Go- -rroboracion de los preceptos del Código (a). 62. Conocida la fecha en que se disuelve la sociedad conyugal, es del caso averiguar la fecha en que se 11- (a) «A reflexionarse en el sistema de la sociedad conyugal, parece confor- me a la equidad que ella continúe hasta que se conceda la posesion a los herederos presuntivos. Cuando el marido es quien desaparece, a la mujer le corresponde la administracion estraordinaria de la sociedad; adminis- tracion que subsiste miéntras el desaparecimiento surta los efectos de la mera ausencia; i si la mujer hubiese procedido sobre el supuesto de que la sociedad conyugal se disolveria a la fecha de la muerte presunta, hubiera podido pedir la separacion de bienes conforme al artículo 1762. «Cuando la mujer es la que desaparece, el marido continúa en la admi- nistración ordinaria de la sociedad conyugal durante los ocho años que siguen a la fecha de la muerte presunta, i por lo mismo tampoco fuera equitativo retrotraer a esa fecha la disolucion de la sociedad conyugal,.— Borja.—T. IL, núm. 210. «El segundo período comienza con el decreto de posesion provisoria. Veamos los efectos de este decreto. En primer lugar, decretada la posesion provisoria, queda disuelta la sociedad conyugal, si la hubiere, conel desa- parecido». —Chacon.—Páj. 80. «Segun esto, una vez espedido el decreto de posesion provisoria se pro- cede a practicar la liquidacion de la sociedad conyugal, disuelta por la presuncion de muerte del cónyuje desaparecido, segun lo espresá el ar- tículo 1764, núm. 2.2 «Al decir la lei que quedará disuelta la sociedad conyugal en virtud del decreto de posesion provisoria, no ha podido ser su propósito que la so- ciedad conyugal subsista aun despues de la presuncion de muerte, sino que debe procederse a practicar la liquidacion».—Claro—T. 1.—Núm. 459. ANALES,-MAYO.-JUNIO.—9 658 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS quida; pues tampoco los comentadores han logrado acordarse a este respecto. Segun el señor Barros Errázuriz, el primero de los efectos de la posesion provisoria es la disolucion de la sociedad conyugal 1,en consecuencia, «la liquidacion de esta sociedad con relacion a la fecha del decreto de posesion provisoria» (b). Segun el señor Claro So- lar, «como el patrimonio en que se supone que suce- den Jos herederos presuntivos es el que habria corres- pondido al desaparecido en la fecha de la muerte pre-: sunta, la liquidacion deberá hacerse con relacion a esa fecha» (a). Para resolver esta cuestion nos parece indispensable no perder de vista que el principal propósito del le- jislador, al dar tan variados efectos al decreto de po- sesion provisoria, ha sido determinar ¡con exactitud el patrimonio del desaparecido. Este es el punto capi- tal. Los bienes que constituyen dicho patrimonio son los que se entregan a los poseedores provisionales. Pero como la estension del período intermedio en- tre la sentencia que declara la muerte presunta i la que da la posesion de los bienes, podia hacer dudar acer- ca de la fecha en que se debia determinar el patrimo- nio, la let, para evitarlo, fijó esa fecha, disponiendo que fuese la de la muerte presunta. Por consiguiente, si los herederos van a recibir los bienes, derechos i acciones que el desaparecido poseia el dia de la muerte presunta, es evidente que con relacion a ella tendrán que liquidarse todos sus ne- gocios, 1 que, adoptando otro tiempo cualquiera, se IRAN AAA As Sl (a) T. I—Núm. 459. (b) T. 1I.—Páj. 95. LA MUERTE PRESUNTA 659 correrá el riesgo de aumentar o de disminuir indebi- damente el patrimonio. 63. Siguiendo el órden lójico de las ideas, debemos observar que la disolucion de la sociedad conyugal no alcanza al vínculo matrimonial. El cónyuje presente, miéntras el matrimonio no se disuelva, seguirá sujeto a todas las consecuencias de su estado de casado. I la mujer, si el marido es el desaparecido, necesitará suplir con la autorizacion judicial la que éste estuviere obligado a prestarle. Los casos en que se disuelve el matrimonio los enu- mera la lei de 10 de Enero de 1884. Entre ellos se in- dica la muerte presunta de uno delos cónyujes, si cumplidos diez años desde las últimas noticias que se tuvieron de su existencia, se probare que han tras- currido setenta desde el nacimiento del desapareci- do; o trascurrieren treinta años desde la fecha de las últimas noticias. | En el Proyecto de 1853 habia un artículo que de- cía: «Los decretos en que se declara la presuncion de muerte o se concede la posesion definitiva, no habili- tarán al cónyuje del desaparecido para pasar a otras nupcias». Este precepto es análogo al del artículo 239 del Có- digo de la República Arjentina, que dice: «El falleci- miento presunto del cónyuje ausente o desaparecido, no habilita al otro esposo para contraer nuevo ma- brimonio. Miéntras nose pruebe el fallecimiento del cónyuje ausente o desaparecido, el matrimonio no se reputa disuelto». Semejante es tambien el primer inciso del artículo 78 del Código de la República Oriental del Uruguai, que prescribe: «La presuncion que resulta de la au- 660 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS sencia, por larga que sea, no basta para disolver el ma. trimonio». Pero en el inciso segundo del mismo artículo. ya el Código Uruguayo acepta otra doctrina. Establece que solo el cónyuje ausente, por sí, o por apoderado que presente prueba acabada de su existencia, podrá atacar la validez del matrimonio contraido por el otro cónyu]je». E: Código Civil del Imperio Aleman, adopta como regla jeveral el principio de que, por la celebracion delnuevo matrimonio, queda disuelto el anterior. Fún- dase esta teoría en que, si al cónyuje del declarado difunto se le permite la constitucion del nuevo vínecu- lo, es necesario que tambien se le proteja contra el peligro, mui posible en caso de vivir aquél, de que se considere nulo dicho matrimonio o pueda impug- narse como tal. Se estima que el rigor de tal nulidad, para esposos e hijos seria, en jeneral, mucho mas du- ro que el resultante para el desaparecido por la diso- lucion del primer vínculo; i que, ademas, en la decla- racion de muerte es ordinariamente tal la situacion, que justifícanse los supuestos de un abandono inten- cionado, aunque no se les pueda probar; o, al ménos, recae culpabilidad sobre el desaparecido, por el he- cho de no haber dado noticias suyas (a). (a) Cód. Civ, Al.— 204. 672 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Bienes—565. Derechos—-576. 2ciones—577—578. CONCORDANCIAS C. Ec.—Art. 82. Se entienden por herederos presun- tivos del ausente, los testamentarios o lejítimos que lo eran en la fecha de la muerte presunta. ' El patrimonio en que se presume que suceden com- prenderá los bienes, derechos 1 acciones del ausente, cuales eran a la fecha de la muerte presunta. C. Col.—Art. 100. Se entienden por herederos pre- suntivos del desaparecido, los testamentarios o lejítimos que lo eran a la fecha de la muerte presunta. El patrimonio en que se presume que suceden, com-: prenderá los bienes, derechos i acciones del desapareci- do, cuales eran a la fecha de la muerte presunta. C. Arj.—Art. 118. V. C. del art. 81, N.2 6. Art. 122. V. C. del art. 82. C. Fran.—Art. 120. V. C. del art. 81, N.? 6. COMENTARIO SUMARIO.—72. Reglas que establece el artículo.—73. Herederos tes- tamentarios i herederos lejítimos,—74. Antecedentes de este ar- tículo.—75. Accion de los herederos testamentarios contra los le- jítimos.—76. Bienes que constituyen el patrimonio del desapare- cido.—77. Algunas consecuencias de las reglas de este artículo. 72. Este artículo establece dos reglas: > 12 Que son herederos presuntivos del desaparecido, los testamentarios o lejítimos que lo eran a la fecha de la muerte presunta; LA MUERTE PRESUNTA 673 22 Que el patrimonio en que se presume que éstos suceden, comprenderá los bienes, derechos 1 acciones del desaparecido, cuales eran a la fecha de la muerte pre- sunta. 73. Herederos testamentarios son los instituidos en el testamento. Lejítimos son los herederos a quienes la lei llama a suceder cuando el difunto no dispuso de sus bie- nes, o si dispuso, no lo hizo conforme a derecho, o no han tenido efecto sus disposiciones. El derecho de los primeros es indudablemente mas precario 1 ménos seguro que el de los lejitimarios. Es- tos son llamados a la herencia por el ministerio de la lei 1 aquéllos por un acto de voluntad esencialmente revocable. i Sin embargo, el lejislador siempre que se encuentra en presencia de un testamento en que el testador insti- tuye heredero, aun con esclusion de sus parientes, su- pone que la persona designada es la quemas afecto y mas interes le inspira, 1 por consiguiente, respeta 1 am- para esa declaracion de su voluntad. 74. Con todo, no fué este el principio que aplicó D. Andres Bello en su proyecto de 1853. El art. 91 daba la calidad de herederos presuntivos solamente a los que lo eran abintestato a la fecha de la muerte presunta 1 el art. 101 disponia que el testamento se abriese una vez decretada la posesion definitiva. Ya hemos indicado, en párrafos anteriores, los graves inconvenientes de este sistema. Dando la administracion de los bienes a los asignatarios lejítimos, aun con pres- cindencia de los instituidos en testamento abierto, se descuidan los intereses del desaparecido i se da el usu- Iructo de su patrimonio a personas que por carecer de todo derecho a la herencia, naturalmente no pueden te- ANALES.-MAYO.-JUNIO.—10 674 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ner ese interes:que hace razonable 1 lejítima el reem- plazo de la administracion de los mandatarios por la de los herederos presuntivos. Comprendiéndolo así la Comision Revisora, dispuso en el art. 87 del Proyecto Inédito, que en virtud del de- creto de posesion provisoria se procederia a la apertura 1 publicacion del testamento, si el desaparecido hubie- re dejado alguno; i en el artículo 88, que se entienden por herededos presuntivos del desaparecido los testa- mentarios o lejítimos que lo eran a la fecha de la muer- te presunta. Estas ideas fueron las que resumió el Có- digo en el actual artículo 85. De este modo se vino a dar bajo ciertos aspectos a la muerte presunta los efectos de la verdadera; pues, fijándose el dia en que se presume que ocurrió, se fija tambien la fecha en que se determina quiénes son sus herederos. : 75. El señor Borja, comentando este artículo, hace la siguiente observacion. «Pudiera mui bien ocurrir que los herederos abintestato hubiesen entrado en posesion provisional de los bienes, 1 que despues se presentase el testamento. La sentencia que concedió a los herede- ros abintestato la posesion provisional no pasaria en au- toridad de cosa juzgada en cuanto a los herederos tes- tamentarios, ya porque no se pronunció en juicio con- tradictorio, ya porque la sentencia no surte efecto sino en cuanto a las partes. Luego, los herederos testamen- tamentariós podrian deducir contra los poseedores pro- visionales la accion de peticion de herencia conforme a las reglas jenerales» (a). 76. La segunda parte del artículo encierra otra im- (a) T. IL.—No 212, LA MUERTE PRESUNTA 675 portante consecuencia de la sentencia que declara la. presuncion de muerte. Segun las reglas jenerales, defiérese la herencia en el momento de la muerte, i, por consiguiente, los bienes : en que se presume que suceden los herederos tendrán que ser loz que en dicho momento posela el desapareci- do. Este es su patrimonio 1 comprenderá, dice el ar- tículo, sus bienes, derechos 1 acciones, cuales eran a la fecha de la muerte presunta. No importa que estos constituyan un derecho ac- tual o eventual. Tambien los derechos condicionales son parte del patrimonio. 77. Dedúcese de lo espuesto, que si un heredero testamentario fallece ántes de fijarse el dia presuntivo “de la muerte, no habrá adquirido ningun derecho a la herencia 1 no podrá transmitirla a sus propios herede- ros; pero que si fallece despues de esa fecha, la habrá adquirido, i la trasmitirá, en virtud del derecho de '|trasmision que consagra el artículo 957. Se deduce asimismo que los herederos presuntivos podrán tomar la posesion delos bienes que le hubieren “sido deferidos al desaparecido ántes de la fecha que se fijó como dia presuntivo de su muerte; pero no tendrán ningun derecho, salvo que ejerzan el de representacion, en las sucesiones que se abran despues de esa fecha, 1 a las cuales habria sido llamado el desaparecido sl vi- viera. : Y finalmente, tambien se deduce, que los poseedores provisorios podrán exijir de los administradores de los bienes del desaparecido, que les rindan cuenta de los frutos que hubieren producido dichos bienes hasta el dia en que se les dió la posesion provisoria. 676 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Artículo 86 Los poseeáores provisorios formarán ante todo un inventario so- lemne de los bienes, o revisarán i rectificarán, con la misma solemnidad, el inventario que exista. REFERENCIAS Poseedores provisorios. 84. Inventario solemne. 1253 382 1037 Cód. de Pr. C. CONCORDANCIAS C. Ec.—Art. 83. Los poseedores provisionales forma- rán, ante todo, un inventario solemne de los bienes, o - revisarán 1 rectificarán, con la misma solemnidad, el in- ventario que exista. : C. Col.—Art. 101. Los poseedores provisorios forma- rán ante todo un inventario solemne de los bienes, O revisarán 1 rectificarán, con la misma solemnidad, el in- ventario que exista. C. Arj.—Art. 118 V. C. del art. 81, N.o 6. C. Ur.—Art. 64. Los que hubieren obtenido la mision en posesion interina, o el cónyuje en el caso del artícu- lo 62, deberán proceder inmediatamente a un inventa- rio formal, con citacion del Ministerio Público, de todos” los bienes raices, muebles 1 acciones del ausente. Art. 65. Los que hayan obtenido la posesion provi- ' soria podrán exijir para su garantía, que se proceda por LA MUERTE PRESUNTA 677 peritos designados por el Juzgado, a un reconocimiento del estado de los bienes raices. Los gastos que se ocasionen saldrán de los bienes del ausente. Ci Bra. —Art. 471. V. C. del art. 81, 3.0 C. Ven.—Art. 41. Acordada la posesion provisional, deberá da1se por formal inventario. Los que la obten- | gan no podrán sin autorizacion judicial dada con cono- cimiento de causa, gravar ni enajenar los bienes inmue- bles del ausente, ni ejecutar ningun acto que traspase los límites de una simple administracion. El Tribunal acordará, si lo creyere conveniente, la venta en totalidad o en parte de los bienes muebles, determinando el empleo que deba darse al precio para dejarlo asegurado, 1 cuidará de que se cumpla esta de- terminacion. C. Fran.—Art. 126. Los que hubieren obtenido la posesion provisional, o el cónyuje que haya continua- do en sociedad conyugal, deberán proceder al inventario de los muebles 1 papeles del ausente, con intervencion del Ministerio Público de primera instancia, o de un juez de paz delegado por el Ministerio Público. El Tribunal segun su prudencia, ordenará que se ven- dan todos los muebles o parte de ellos. En caso de ven- ta, seinvertirá el precio asícomo los frutos percibidos. Los que hubieren obtenido posesion provisional, pueden exijir, para su seguridad, que un perito, nom- brado por el Tribunal, haga constar el estado en que se hallan los bienes raices. Su informe se homologará oido el Ministerio Público; 1 los gastos que ello oca- sione se imputarán a los bienes del ausente. 678 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS COMENTARIO SumaARIo.—78. Preceptos del artículo.—79. Requisitos del inventario so- lemne.—80. Utilidad de su confeccion.—81. Esta debiera ordenarse en la misma sentencia que da la posesion de los bienes. 78. Los poseedores provisorios deberán formar in- ventario solemne de los bienes que perciban. Esta es su primera obligacion. La lei quiere que lo hagan an- te todo. Podrán, sin embargo, escusarse de hacerlo, si ya existiere. En tal caso les bastará rectificarlo con la mis- ma solemnidad. Por ejemplo, si el inventario hubiere sido hecho por un curador de bienes, será suficiente que anoten las variaciones que hubieren ocurrido du- rante su administracion en las cosas Inventariadas. 79. Inventario, en jeneral, es la relacion de todos los bienes raices ¡muebles pertenecientes a alguna persona; 1segun los artículos 1036 1 1037 del Código de Procedimiento Civil, se llama solemne el que se hace, previo decreto judicial, por el funcionario com- petente 1 con los requisitos que siguen: 1.0 Se hará ante un notario 1 dos testigos .varones, mayores de dieciocho años, que sepan leer 1 escribir 1 sean conocidos del notario. Con autorizacion del Tri- bunal podrá hacer las veces de notario otro ministro de fe o un juez de menor cuantía; , 2.0 El notario o el funcionario que lo place s] no conociere a la persona que hace la manifestacion, la cual deberá ser, siempre que esté presente, el tenedor de los bienes, se verciorará ante todo de su identidad 1 la hará constar en la dilijencia; 3.0 Se espresará en letras el lugar, dia, mes 1 año LA MUERTE PRESUNTA 679 en que comienza 1 concluye cada parte del inventario; 4.0 Antes «de cerrado, el tenedor de los bienes o el que hace la manifestacion de ellos, declarará bajo de juramento que no tiene otros que manifestar 1 que de- ban figurar en el inventario; 1 5.2 Será firmado por dicho tenedor o manifestante, por los interesados que hubieren asistido, por el Minis- tro defe 1 por los testigos. 80. La necesidad del inventario se desprende del carácter mismo de la posesion provisional, que está sujeta a la condicion de restitucion 1 conservacion de los bienes. La lei, siempre que se presenta una sl- tuacion análoga, lo prescribe como requisito previo. Deben formarlos los curadores 1 los usufructuarios, se- gun lo prescriben respectivamente los artículoa 374 1 775 del Código. ( En el presente caso, su confeccion interesa por igual al desaparecido 1a los poseedores provisiona- les. Es para el primero una garantía de que su pa- trimonio se conservará sin menoscabo 1 significa un beneficio para los segundos. Así éstos no se verán obli- gados en ningun tiempo a devolver otros bienes que los inventariados 1 no serán responsables de las obliga- clones trasmisibles del desaparecido, sino hasta con- currencia del valor de los que hubieren recibido. En cuanto a los poseedores definitivos nada dice la lei, 1 queda, en consecuencia, a su arbitrio formar o no inventario. Pero es claro que sino lo hacen, no gozarán del beneficio establecido en el artículo 1247 del Código 1 quedarán obligados con sus propios bie- nes al pago de todas las deudas del desaparecido. - 81. Prácticamente la confeccion del inventario está entregada por completo a la buena fe de los poseedo- 680 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS res. El Código no ha adoptado ninguna medida eficaz para obligarlos que lo hagan en debida forma. En concepto del señor Borja, habria sido convenien- te disponer que en la misma sentencia en que se or- dena dar la posesion provisional, se prescribiese la formacion del inventario 1 la designacion de una per- sona que, representando a los derechos eventuales del desaparecido, velase por la exactitud del que se ler vantare. «El Código de enjuiciamientos, agrega, pudiera re- parar estas omisiones. De los preceptos del Código Ci- vil no se deduce que el defensor de ausentes esté obli- gado a lntervenir en la formacion del inventario, ni ménos a exijir que ella preceda a la entrega de los bienes hereditarios» (a). Artículo 87 Los poseedores provisorios representarán a la sucesion en las y acciones i defensas contra terceros REFERENCIAS Representarán a la sucesion.—487—491—1240. CONCORDANCIAS C. Ec.—Art. 84. Los poseedores provisionales re- presentarán a la sucesion en las acciones 1 defensas contra terceros. (a) T. TL, —N.o 214. LA MUERTE PRESUNTA 681 C. Col.—Art. 102. Los poseedores provisorios repre- sentarán a la sucesion en las acciones 1 defensas con- tra terceros. C. Arj.—Art. 119. Los derechos 1 las obligaciones del que hubiese obtenido la posesion provisoria, serán los mismos que los del curador del incapaz de admi- nistrar sus bienes. C. Ur.—Art. 73. Despues del auto de declaracion de ausencia, cualquiera persona que tenga algo que demandar al ausente, tendrá que dirijirse a los que han obtenido la administracion o posesion de los bienes. C. Bra.—Art. 476. Dada la posesion de los bienes, los sucesores provisionales representarán activa 1 pa- sivamente al ausente; de modo que contra ellos co- rrerán las acciones pendientes 1 las que en adelante Se promovieren. C. Ven.—Art. 45. Despues del Decreto que acuerda la posesion provisoria, las acciones que competan contra el ausente se dirijirán contra los que hubieren obtenido la dicha declaratoria. C. Fran.—Art. 134. Declarada la ausencia, toda per- sona que tenga derechos que ejercer contra el ausente, no podrá verseguirlos sino contra los que han obteni- do la posesion de los bienes o que tengan su adminis- tracion legal. COMENTARIO SUMARIO. —82. Atribuciones judiciales de los poseedores provisorios.— 83. Su fundamento. 82. El presente artículo concede a los poseedores pro- visionales una autorizacion especial, semejante a la que concede el artículo 490 a los curadores de bienes. Los 682 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS constituye en representantes legales de la sucesion en las acciones 1 defensas contra terceros. En consecuencia, deberán proceder como demandan- tes en todas las acciones que a la sucesion conciernan i como demandados en todos los litijios que contra ella se promuevan. Estos litijlos pueden provenir ya de derechos que se tengan directamente contra el desaparecido, ya de de- rechos subordinados a la condicion de su muerte. Para el ejercicio de los primeros no hai época deter- minada. Los interesados podrán hacerlos valer en todo tiempo, aun en el período de mera ausencia. Seria de esta clase el pago de una deuda cuyo plazo viniese a ven- cer bajo la administracion de los representantes legales o de los poseedores provisionales, Los segundos se deberán hacer valer durante la po- sesion provisional o la definitiva, segun los deduzcan los herederos presuntivos O las demas personas que ten- gan derechos subordinados a la condicion de la muerte del desaparecido. Por ejemplo, el heredero instituido en testamento abierto despues de haberse dado la posesion de los bie- nes a los herederos lejítimos, podrá entablar la accion de peticion de herencia desde la fecha del decreto de posesion provisoria. I los legatarios 1 los propietarios O los fideicomisarios de bienes usufructuados o' poseidos fiduciariamente por el desaparecido, sólo podrán hacer- lo despues de decretada la posesion definitiva. 83. La razon jurídica de este artículo es evidente. El lezislador quiso sustituir la administracion de los man- datarios i de los representantes legales por otra que naturalmente tuviese mayor interes en el incremento de los bienes, e ideó la de los poseedores provisionales. LA MUERTE PRESUNTA 683 A ellos entregó todo el patrimonio del desaparecido, previo inventario 1 caucion de conservacion 1 restitu- cion. Era, por consiguiente, lójico que tambien se les diese capacidad legal para representar judicialmente di- chos intereses. «Como los pcseedores provisorios, dice el señor Ar- mas, suceden en toaos los bienes, derechos 1 acciones del desaparecido, es justo que le representen en todas las acciones 1 defensas que afecten directamente el pa- - trimonio que han heredado i que deben conservar segun - Inventario. Son. ellos, pues los continuadores de la per- sona del desaparecido 1 natural es que la representen. El éxito de cualquier asunto judicial aprovechará o no a los poseedores provisorios en los mismos casos que al desaparecido» (a). (a) Páj. 123. 684 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Artículo 88. Los poseedores provisorios podrán desde luego vender una par- te de los muebles o todos ellos, si el juez lo creyere conveniente, oido el defensor de ausentes. Los bienes raices del desaparecido no podrán enajenarse ni hi- potecarse ántes de la posesion definitiva, sino por causa necesa- ría o de utilidad evidente, declarada por el juez con conocimiento de causa, i con audiencia del defensor. La venta de cualquiera parte de los bienes del desaparecido se hará en pública subasta. REFERENCIAS Poseedores provisorios.—84. Vender.—17983. Muebles.—567. Bienes raices.—568. Hipotecarse.—2407.—1409.—2410. Posesion definitiva.—90.—91. Audiencia del defensor.—81,42 Pública subasta.—303—394—630 —1294 —2397-—2400. CONCORDANCIAS C. Ec.—Art. 85. Los poseedores provisionales podrán, desde luego, vender una parte de los muebles o todos ellos, si el juez la creyere conveniente, oido el defensor de ausentes. Los bienes raices del ausente no podrán enajenarse ni hipotecarse ántes de la posesion definitiva, sino por causa necesaria o de utilidad evidente, declarada por el juez, con conocimiento de causa 1 con audiencia del defensor. LA MUERTE PRESUNTA 685 La venta de cualquiera parte de los bienes del ausente se hará en pública subasta. C. Col. —Art. 103. Los poseedores provisorios podrán desde luego vender una parte de los muebles o todos ellos, si el juez lo creyere conveniente, oido el defensor de ausentes. Los bienes raices del desaparecido no podrán enaje- narse ni hipotecarse ántes de la posesion definitiva, sino por causa necesaria o de utilidad evidente, decla- rada por el juez con conocimiento de causa, i con audiencia del defensor. La venta de cualquiera parte de los bienes del desa- parecido se hará en pública subasta. C. Art.—Art. 121. Los herederos presuntivos o los herederos instituidos, despues de dada la posesion pro- visoria, pueden hacer division provisoria de los bienes. sin poder enajenarlos, sean muebles o raices sin autorl- zacion judicial. C. Ur.—Art. 63. La posesion interina solo dará a los que la obtengan, la administracion de los bienes del ausente, con calidad de rendirle cuentas, si volviese, o nombrare apoderado. Art. 67. Los que no tengan sino posesion interina, no podrán enajenar ni hipotecar los bienes raices del ausente. S1 conviniera a los intereses del ausente la enajena- cion de los muebles, podrá procederse a ld con la vénia judicial. C. Bra.—Art. 472. Antes de la particion el juez or- denará la conversion delos bienes muebles, sujetos a deterioro o a estravío, en inmuebles, o en títulos de la deuda pública de la Union o de los Estados (art. 177). Art. 474. En la particion, los inmuebles serán con- 686 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS fiados totalmente a los sucesores provisionales mas idóneos. Art. 475.'No siendo por cesion. los inmuebles del ausente, sólo se podrán enajenar, cuando lo ordene el juez, para evitar quese destruyan, o cuando convenga convertirlos en títulos de la deuda pública. C. Ven.—Art. 40. V. C. del art. 84. Art. 41.—V. C. del art. 86. C. Fran.—Art. 126, inc. 32 V. C. del art. 86. Art. 128. Todos los que no tengan el goce de los bie- nes sino en virtud de la posesion provisional, no po- drán enajenar ni hipotecar los inmuebles del ausente. C. It.—Art. 29. Los que hayan obtenido la posesion temporal deberán proceder al inventario de los bienes muebles 1 a la descripcion de los inmuebles del ausente. No podrán sin autorizacion judicial, enajenar ni hipo- tecar los bienes inmuebles, ni ejecutar ningun otro acto que exceda de la simple administracion. El Tribunal ordenará, cuando sea beneficiosa, la ven- ta total o parcial de los bienes muebles, empleándose en - este caso el precio. C. Per.—Art. 69. El heredero que obtiene la posesion provisional está obligado, como el guardador, a practi- car inventario 1 tasacion de los bienes, a dar fianza por su valor, 1 a no enajenar, ni hipotecar, en ningun caso, los bienes raices; pero podrá enajenar los muebles con li- cencia judicial. | COMENTARIO SUMARIO.— 84. Resúmen del artículo.—85, El juez puede arbitraria- mente autorizar o nó la venta de los muebles.—86. Referencias a los * casos en que el Código exije la aprobacion judicial.—87. Casos en que - LA MUERTE PRESUNTA 687 sólo se exije la autorizacion del juez.—88. No es necesaria esta auto- rizacion para que los poseedores provisionales puedan gravar los bie- nes muebles.—89. La autorizacion es necesaria para vender o hipote- car los bienes raices.—90. Lo que significa el conocimiento de causa. —91. Los poseedores provisionales no pueden transijir las cuestiones que se promuevan sobre los bienes del desaparecido.—92. La subasta pública es garantía para el desaparecido i para los poseedores.—93, Reglamentacion de la subasta.—94. Referencia a algunos casos en que el Código la exije.—95. Clase de nulidad que afectaria a la venta he- cha sin subasta o sin permiso judicial.—96. Carácter jurídico de los poseedores provisionales.—-97. Estos pueden arrendar los inmuebles libremente. 84. El artículo 88 encierra las reglas siguientes: 1.2 Los poseedores provisionales podrán vender los muebles, s1 el juez lo creyere conveniente, oido el defen- sor de ausentes; | 22 Podrán enajenar o hipotecar los bienes raices, si hubiera causa necesaria o de utilidad evidente, declara- da por el juez con conocimiento de causa 1 con audien- cla del defensor; : 32 La venta de los bienes, sean muebles o raices, debe efectuarse en pública subasta. 85. Como se ve, la accion de los poseedores provisio- nales, relativamente a la venta de los bienes, está en to- do sometida a la resolucion de la justicia. Tratándose de los muebles, las facultades del juez son discrecionales. $1 lo creyere conveniente, prestará su autorizacion. En caso contrario, la negará. Talvez esto sea demasiado. La opinion del majistra- do puede ser influenciada adversa O favorablemente a los intereses del desaparecido. La intervencion que se ¡da al defensor de ausentes, es apénas una remota garan- tía. El juez tiene la obligacion de oirlo, pero no la de ¡ proceder con su acuerdo. Parece indispensable que en 688 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS casos como el presente exista un funcionario que tenga la representacion i defensa del desaparecido. Por lo demas, es natural que se den facultades discre- cionales a los majistrados llamados a prestar su inter- vencion protectora. Su fallo debe fundarse en las cir- cunstancias 1 naturalmente necesitan tener el poder de apreciarlas. Habrá casos en que la venta de los muebles sea necesaria, como s1 corriesen peligro de deteriorarse conservándolos. Otras veces puede ser un atentado la enajenacion, como sl se tratase de vender objetos a los cuales estuviese unido un gran valor.de afeccion de par- te del desaparecido o que le fuese difícil adquirir mas tarde, como una biblioteca o una coleccion de obras de - arte. : No necesitamos decir que los bienes muebles de que se trata son los incluidos en el inventario, pues solo de ellos deben dar cuenta los poseedores provisionales. Los adquiridos como frutos de los inmuebles, les pertenecen libremente, segun el artículo 89 (a). E 86. Los casos en que se exije la autorizacion o la aprobacion del juez para la validez de los actos 1 contra- tos de las personas relativamente incapaces, se hallan esparcidos en diversas partes del Código. Nos parese oportuno recordarlos. La aprobacion judicial se requiere para que el menor habilitado de edad pueda aprobar la cuenta de su tutor o curador (art. 422); para proceder a la particion de la herencia o de los bienes raices del pupilo (art. 396); pa- (a) «Este inciso comprende por su tenor literal toda clase de bienes muebles; sin embargo, el espíritu del Lejislador no se ha referido proba blemente a los. bienes muebles que no pueden conservarse guardándoss, porque la, enajenacion de estos es precisa eineludible con autorizacion O sin ella,.—A. de L. i C. P.—Páj. 210. LA MUERTE PRESUNTA 689 ra el nombramiento de partidor, si alguno de los co- asignatarios no tuviere la libre disposicion de sus bienes (art. 1326); para dar cumplimiento a lá sentencia del juez partidor. cuando haya entre los interesados pet- sonas sujetas a tutela o curaduría, personas Jurídicas, 0 personas ausentes que no hayan nombrado apoderado (arts. 1342 1 399); para suplir la aprobacion del marido, si la mujer que no quisiere tomar la administracion de la sociedad conyugal ni someterse a la direccion de un curador, obtuviese separacion de bienes (art. 1762); para que pueda comercial la mujer casada s1 fuere autorizada para hacerlo por un marido menor de vein- tiun años (art. 12, inc. 1.2 del Código de €). (Continuará) ANALES.-MAYO.-JUNIO.—11 * Breve reseña histórica de la evolucion de la Medicina i la Cirujía en el siglo XIX LECCION DE APERTURA DEL CURSO DE CLÍNICA QUIRÚRJICA , DE 1918. POR EL PROF. DR. L. SIERRA «¿La medicina no se puede ejercer ya. « individualmente sino que por un grupo « de hombres en que cada uno aporte - «la suma de conocimientos que ha ad- «quirido la ciencia en su respectiva «especialidad. De ninguna otra manera «puede el enfermo recibir los beneficios « que tiene derecho a esperar.» W. J. Mayo. La escuela de Alejandría, que desde el punto de “vista intelectual desempeñó en la antigiedad análogo “papel que la de Paris en los tiempos modernos, tuvo sin duda alguna, operadores audaces 1 afortuna- dos; los gladiadores contaron con hombres tan há- biles como Galeno; en todas las guerras hubo indivi- 17 692 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS duos mas o ménos competentes 1 abnegados que se ocuparon de curar las heridas i accidentes que ócu- rrian a los soldados; pero solo en los tiempos moder- nos ha habido verdaderos cirujanos. Despues que Vesalio dió un impulso enorme 1 be- neficioso al estudio anatómico de la fábrica humana, —verdadero punto de oríjen de la cirujía,—se encon- tró nuestro arte frente al obstáculo invencible en tantos 1 tantos casos que le ofrecía la iglesia: el ho-- rror al derrame de sangre. Cuando Ambrosio Paré nos enseñó en 1552 a ligar los vasos, susbsistia inalte- rable el dolor, cuya supresion en el curso de una. operacion debia persistir como una «quimera» hasta mediados del siglo XIX. Vencido el dolor, quedaba firme e inalterable otro enemigo mas terrible aun i mas difícil de combatir, puesto que era producido por ajentes invisibles, pero no por eso menos mortífero 1 doloroso: la infeccion: o sépsis de las heridas. | :q Estas adquisiciones científicas—la supresion del dolor 1 el conocimiento de los ajentes vivos que pro-. ducen la sépsis, junto con los medios de destruirlos, o sea la antisepsia,—han revolucionado la cirujía en medio siglo. Gracias a esos descubrimientos se acabó para siempre el cuadro de espanto, de sufrimiento 1 de horror que llevaba aparejada en sí toda operacion quirúrjica; dejaron los hospitales en que se hacinaban estos infelices enfermos de ser un infierno de padeci- mientos en que hora tras hora ansiaba cada uno la. llegada del momento en que la muerte habia de -po- ner término teliz a la agonía de la infeccion, la erisis pela, la piohemia o la podredumbre de hospital BREVE RESEÑA HISTÓRICA 693 El oficio de los flebótomos 1 sangradores, el nego- cio de los operadores ambulantes—los filibusteros de la profesion—el arte quirúrjico del siglo XVIII, se ha convertido en una ciencia exacta de amplitud espansiva ilimitada. La cirujía de los miembros i la curacion de las heridas, la única casi que se atrevian a abordar nuestros antepasados llegó, ántes de la guerra actual, a ser de tal simplicidad que ni llamaba la atencion de los jóvenes, tanto les atrae 1 seduce la de las grandes cavidades del cuerpo 1 la de sus órga- nos mas ocultos. El arte de suprimir el dolor se ha perfeceionado al -estremo de dominar, o en todo caso, de prestar debida atencion hasta al mismo dolor moral o schock psí- QUICO. En la última parte del siglo XVIII habia comenza- do ya una franca: revolucion intelectual; los dogmas tradicionales que habian mantenido doblegado el es- píritu humano eran sometidos a la esperimentacion; la ciencia abandonaba las ficciones 1 las especulacio- nes de la metafísica; la medicina abandonaba la su- perticion. Los grandes filósofos habian enseñado a los hombres a observar por sus propios ojos; no a traves de los de la autoridad constituida. Se acabaron los privilejios 1 los favoritismos; la carrera universitaria, segun la máxima de Napoleon, quedaba abierta al ta- lento. Así, pues, las bases fundamentales de la medicina moderna, su aplicacion i perfeccionamiento llegaban en un momento en que todas las demas ciencias de donde derivan, o en que pueden descansar para nue- vificador del siglo de las luces (1). Á esas circunstancias debe la cirujía la revolucion inmensa 1 benéfica que asombra al mundo. I Los sabios del Renacimiento nos enseñaron no so- lamente la estructura del cuerpo humano sino que Harvey ademas, con su admirable descubrimiento nos señaló tambien el verdadero método científico i espe- rimental que debe servir de norma al que estudia la biolojía. Conocida la estructura de un órgano, determinar sus funciones, hé ahí, señores, la base fundamental del progreso. En «efecto, Harvey como hombre de ciencia, Sy- denham como el gran prototipo del médico práctico i Linacre (denominado el abuelo intelectual de Har- vey) representan en sí la Ciencia, la Práctica 1 las Letras de que habian de heredar los hombres del si- glo XVIII. (1) Hacia apénas algunos años que por el descubrimiento de Lavoi- sier se habia comenzado el estudio de la combustion 1 la oxidacion de los tejidos, el calor i la temperatura del cuerpo humano, conocimiento sin los cuales era imposible formar concepto científico alguno de la fisiolojía. : 3 En 1839 la revolucion que importaba en la ciencia la introduccion del microscopio habia de dar tanto a los anatomistas como a los fisio- lojistas la base de la teoría atómica, entrevista, sin embargo, por los sabios de la antigua Grecia. Así comenzaron los hombres de aquellos tiempos de transicion i de grandes reformas de todo órden, a habituarse gradualmente a pensar en los tejidos i órganos considerados en su es- tructura viva, a pensar, en buenos términos, anatómica i fisiolójica. mente. 694 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS vos progresos, habian recibido el soplo impulsivo 1 vi- | pe e BREVE RESEÑA HISTÓRICA 695 Ningun hombre encarnó mejor esta época que Jhon Hunter. «En su personalidad fenomenal se observan todos los rasgos distintivos de la medicina moderna; su poderosa intelectualidad le coloca a tal altura que . solo admite comparacion con la de Aristóteles». La inmensa esperiencia adquirida como cirujano militar en las guerras con los franceses llevó a Hun- ter a la categoría del primer “cirujano de su época 1 un hoi dia, la guerra mundial no ha venido sino a corroborar una vez mas la exactitud 1 la precision de las opiniones de aquel hombre de jenio. Hunter fué, como Aristóteles, Galeno 1 Harvey, un apasionado observador de la naturaleza; su empeño constante consistió en que cada uno de sus alumnos fuera a la vez naturalista. Su talento de observacion le llevó a establecer aquella verdad fundamental de nuestra ciencia, a saber, la unidad del proceso fisto- lójico 1 patolójico. De no menor importancia 1 acaso de mayor tras- cendencia, es aquel otro principio que llegó a consti- tuir eun él una segunda naturaleza: «la curacion se efectía por fuerzas inherentes a los tejidos vivos del enfermo»; el cirujano no puede sino ayudar la accion de esas fuerzas. Ejercitando su voluntad, enseñaba, puede un en- fermo ayudar mucho mas a su curacion 1 recobrar el funcionamiento de sus músculos que por el empleo de las mas complicadas máquinas de jimnasia. Gradualmente llegó así a hacer desempeñar a la biolojía, la física i la química, a la fisiolojía 1 a la pa- tolojía un papel importante en la educacion del ci- rujano. Hé ahí, en buenos términos, las bases de la cirujía Y 696 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS científica señaladas por primera vez por aquel hombre ilustre. Antes de Hunter, dice Henry Butlin, la ciru- jía se asemejaba a la navegacion ántes del descubri- miento de la brújula. La enseñanza de Hunter tuvo una repercusion in- mensa 1 feliz en nuestro arte que persistió por mas, de una jeneracion. Sus libros constituyeron, segun el concepto del célebre profesor de Viena, T. Bilroth, la piedra angular de la cirujía, no solo en Inglaterra 1 Alemania, sino tambien en el Nuevo Mundo. W. Shi- ppen, el primer profesor de anatomía de la Universi- dad de Pensilvania, 1 P. S. Physick (cirujano residen- te del hospital de San Jorje en Lóndres) vivieron en la intimidad de Jhon Hunter e importaron a Norte América sus métodos de enseñanza 1 muchas de las concepciones de su espíritu. Durante una jeneracion entera la reputacion de Physick como cirujano no admitió comparacion sino con la de Rush; enseñó en las grandes escuelas el método hunteriano 1, gracias a Dorsey, su sobrino, se mantuvo aquella enseñanza du- rante muchos. años. Hemos recordado en otra parte (1) la muerte súbita de aquel sabio acaecida en Lóndres en 1793. Aunque con innumerables alumnos de gran talento. reputacion 1 hasta cele bridad, tales como Astley Cooper, Cline, Abernethy, Travers 1 Brodie, Green 1 Syme, nin- guno fué capaz de tomar en Lóndres el cetro científico de Hunter. La escuela médica de la gran metrópoli pa- saba por un período de ajitacion 1 hasta de insubordina- cion, que hicieron que el mismo Syme prefiriera volver a (1) L. Sierra.—Las grandes figuras de la M edicina hasta Pasteur i Lister. 1917. BREVE RESEÑA HISTÓRICA 697 Edimburgo ántes que continuar en el hospital del colejio de la Universidad (Lóndres) adonde habia sido llamado. Quedaban, sin embargo, como lo hemos hecho notar ya, echadas las bases científicas de la cirujía que habia de iluminar con poderosa luz otro de sus compatriotas, en Glasgow. En 1857, miéntras Mr. Pasteur proseguia sus estudios de cristalografía, fermentaciones 1 desdoblamiento del azúcar, comenzó a surjir bien neta 1 precisa en su cere- bro la idea de que estos dos últimos procesos eran debi- dos a seres vivos, infinitamente pequeños, que él deno- minó bastoncitos o bacterios. Diez años mas tarde, po- derosamente corroborada aquella idea por innumerables e injeniosas esperiencias, había conquistado poco a poco la aceptacion del mundo científico 1 echado por tierra, en consecuencia, la vieja teoría de la jeneracion espon- tánea que hasta entónces era aceptada sin contrapeso. - Las suposiciones mas o ménos vagas de Fracastor, Kirchner, Leuwenhoeck itantos otros, adquirieron, pues, con los trabajos de Pasteur, la elocuencia de la demos- tración esperimental 1 por tanto, netamente científica. Con la fé absoluta que da el trabajo en la ciencia continuó sus esperiencias 1 multiplicó sus investigacio- nes hasta convertirlas en «un verdadero talisman que abrió un nuevo cielo a la medicina i la tierra a la ciru- jía» Hé ahí el nacimiento de la Bacteriolojía 1 el oríjen del mundo de los seres infinitamente pequeños. Por las innumerables aplicaciones prácticas 1 cientí- ficas de esta ciencia llegó a ser Pasteur tal vez el mas orande de los benefactores de la humanidad. En todo caso, su ciencia revolucionó muchas de las ramas del sa- ber humano, exactamente como Darwin habia arrojado luz nueva sobre todas las ramas de la biolojía. 698 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Ningun hombre comprendió mas rápida 1 perfecta- mente la aplicacion práctica del gran descubrimiento de Pasteur que elingles Jkon Lister de Lóndres. Los estudios 1 ensayos de Lemaire, de Guérin, Latour 1 otros le llevaron a emplear el ácido carbálico o fénico en el tratamiento delas heridas 1 a modificar sustan- cialmente lo que se hacia ántes de él. Si habia sido grande la satisfaccion científica con que Mr. Pasteur habia visto confirmadas una a una sus ideas respecto a la patolojía humana, animal 1 vejetal, 1 reducido al silencio a los porfiados defensores de las antiguas ideas, no fué ménos profundo el agrado con que comprendió la vasta empresa que, gracias a sus doctrinas, había realizado el ilustre ingles. El abrazo histórico que a fines de 1892 se dieron es- tos dos hombres en la Sorbonne fué la consagracion solemne del descubrimiento trascendental de Pasteur sinceramente aclamado por Lister (1). (1) El que esto escribe se encontraba en aquella época en Paris desem- peñando, previo el concurso universitario en que habia ganado la plaza que deseaba, la comision que le confiara el Gobierno de Chile de estudiar durante cuatro años los progresos realizados por la cirujía en Francia, In- glaterra 1 Alemania. : De las anotaciones casi diarias ¿ mui cuidadosas de todos los hechos de mayor relieve que le fuera dado observar en aquel entónces, ampliadas mas tarde con apuntaciones tomadas ¿n situ en 1900, 1904, 1908, 10. 111. 13 en visitas efectuadas a las mas reputadas clínicas de Europa i de los Estados Unidos (*), habrá de tomar la mayor parte de las ideas espuestas en esta leccion. Pondrá a contribucion tambien la obra que han empren- dido los franceses para deslindar i puntualizar cuál ha sido su coopera- cion al progreso de la ciencia médica en jeneral,i.en particular, el vibran- te i patriótico análisis de J. L. Faure—La hirurgie francaise dans le cin- (+) L. Sierra.—Cuarta visita a algunas de las grandes clínicas de los Estados Unidos. Madrid, 1914. Imprenta clásica española. BREVE RESEÑA HISTÓRICA 699 » La aplicacion del éter a la anestesia (O. W. Holmes) quirúrjica,—(Massachusset General Hospital, Boston, 16 de Octubre de 1846),—a que quedarán gloriosamen- te ligados para siempre los nombres de W. T, G. Mor- ton i Ch. T. Jackson i el del cirujano Jhon C. Warren; la del cloroformo.—(Edimburgo, 1847),—por J. Young Simpson; los memorables trabajos de Pasteur—Paris, 1857—1 su aplicacion práctica por Lister ala cirujía, que podríamos fijar aproximativamente a 1867, hé ahí la base científica con que la cirujía moderna ha empren- dido la reivindicacion de la decadencia o degradacion en que la mantuvieron los médicos de la antigiedad. La época era por demas propicia. Los grandes progresos del siglo XIX, la aplicacion - del vapor a las máquinas, el empleo de la hulla, de la electricidad 1 el estupendo desarrollo de la mecánica, el telégrafo 1 las grandes facilidades de locomocion que acortaban todas las distancias, eran otros tantos facto- res que iban a servir para esparcir 1 difundir por la faz del mundo civilizado todos los, progresos de la ciencia nueva, o sea, dela medicina científica 1 esperimental. En efecto, en mul pocos años la cirujía ¿¿steriana ha- bia hecho la conquista del mundo. En nuestro propio pais situado a mas de diez mil millas de los grandes quante dernieres années, Presse médicále, 13 Décembre. 1915—el notable trabajo de Sir Berkeley Moynihan: The Institutes of Surgery: An historical Review, British medical Journal, August 11-1917—i la significativa espo- sicion de Thomas $S. Cullen: América, Place in the Surgery of the World, Surgery, Gynecology and Obstetrics, October, 1917;—el trabajo del pro- fesor A. Keith: Lectures on the anatomical and Physiological Principles Underlyng the treatment of Injuries to Muscles, Bones and Joints, llenos de interesantísimos datos históricos ¡ de sanos i útiles principios de prác- tica así como, la no ménos interesante reseña histórica de A. Chaplin acerca de la medicina en Inglaterra durante el reinado de Jorje III. ES 700 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS centros del mundo civilizado, fué puesto en práctica a raiz de la guerra con la confederación perú-boliviana. Pero, como sucede con alguna frecuencia, fué en su pais de oríjen, en Inglaterra misma, donde mas demo- ró para atraerse partidarios, cuando éstos eran ya lejion en Alemania, Francia, Suecia 1 Dinamarca lo mismo que en Norte América. En todo este inmenso movimiento científico que co- mienza con los grandes anatomistas del siglo XVI 1 XVII 1 que se esparce en Ingaterra con Harvey, Syde- nham 1 Locke; Jhon Hunter, Jenner i Darwin mas tar- de; que da almundo hombres de la talla de Pasteur i Lister, de Morton 1 Sympson, Alemania, aunque desem- peñó un papel absolutamente accesorio 1 secundario en los descubrimientos iniciales, anduvo afortunada 1 teliz en la aplicacion práctica e industrial de aquellos descu- brimientos. La práctica de Lister importada por Vol- ckmann, Gussenbauer, Woelfler, Mikulicz 1 otros, im:- plantada por Langenbeck (Berlin) 1 Billroth (Viena) se convirtió bien pronto en Alemania, gracias en gran par- te al poderoso centro de atraccion científica que ejerció Virchow ampliando el pensamiento anatómico de Mor- gagni,1 a Koch, que ensanchaba 1 fertilizaba el surco trazado por Pasteur, se convirtió, decimos, en un centro de riqueza material 1 científica. Durante los diez o doce primeros años del sistema lis- teriano en Europa se perfeccionó la cirujía de guerra que era hasta entónces la que mas habia adelantado; se estudiaron 1perfeccionaron ademas muchos de los deta- lles que habian de permitir mui pronto a los cirujanos, mas seguros ya de dominar o de evitar la sépsis, abor- dar la cirujía del abdómen 1 demas cavidades del cuerpo. Desde 1878 a 1882 se batalla por la conquista defini- BREVE RESEÑA HISTÓRICA 701 tiva de las rejiones en que Mc. Dowell de Kentucky el 13 de Diciembre de 1809, Sims, Tait, Backer- Brown (1) Spencer Wells, Koeberlé 1 Péan habian dado los primeros pasos; solo en 1892 comienza, sin embargo, la verdade- ra cirujía del siglo XIX a ser del dominio mas o ménos jeneral en las clínicas europeas, 1 de una manera bien im- perfecta todavía, como lo habremos de ver mas adelante. II Pero veamos ántes, aunque sea a grandes rasgos, qué progresos habia realizado la medicina en jeneral, de la cual la cirujía no es nipuede ser otra cosa que una ra- ma de la ciencia ¡arte de curar. Instálaciones Samita- rias, Anestesia 1 Antisepsia simbolizan todos los grandes progresos de nuestra ciencia. Dicho en otros términos por el gran fisiolojista 1 filó- sofo Ch. Richet en el Congreso Internacional de Montreal (1897): «La obra de Pasteur permitió a la medicina rea- lizar en veinte años mas progresos que los que habia efectuado en veinticinco siglos.» Es que a los grandes médicos 1 clínicos de la antigiie- dad, llámense éstos Hipócrates, Galeno, Fabricio, Har- vey, Morgagni, Sydenhan, Laennec o Boerhaave les fal- tó la base esperimental,—la demostracion científica de sus observaciones, —no porque la esperimentacion hubie- ra sido desconocida de Galeno o sucesores sino porque (1) Este cirujano, profundamente decepcionado de las ovariotomías que habia practicado, abandonó su empleo; «de todas maneras es un de- rrotado por la peritonitis,» decia. En 1873 aquel notable i hábil cirujano de Munich—Nusbasem—tenia todavía en su práctica jeneral mas de un 80 por ciento de mortalidad. 702 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ¡ignoraban todavía las verdaderas causas de las enfer- medades. El célebre consejo que dió Jhon Hunter a Jenner inci- tándolo a esperimentar ántes que a pensar, nos legó el mas portentoso descubrimiento del siglo XVIII, la vya- cuna contra la viruela. Desgraciadamente no era fácil ni cómodo seguir esperimentando en el gran arte de pre- venir las enfermedades, 1 en realidad, la grandiosidad misma de aquel descubrimiento dejó absortos a los sa- bios de aquel siglo. El jenial descubrimiento de Pasteur sirvió de estimu- lante poderoso 1 vivificador. Haremos notar, desde luego, que no esde ninguna manera esencial el reconocer el microbio causante de una' enfermedad para clasificarla como microbiana 1 curarla o evitarla. Desconocemos hasta hoy el microbio de la vi- ruela; no por eso es ménos eficaz la accion preservadora de la vacuna. y Tampoco conocemos el ajente que produce la rabia, aquella estraña enfermedad que adquiere el hombre por la mordedura del perro 1 otros animales; sirvió, no obs- tante, a Mr. Pasteur para hacer la mas brillante de sus demostraciones cientificas 1 los laboratorios que hai di- seminados ahora en el mundo entero para curar esa en- fermedad, rinden diariamente plena confirmacion a la idea jenial de aquel sagaz observador. Hai, pues, microbios que por su excesiva pequeñez, friabilidad u otras circunstancias que ¡gnoramos, no se dejan colorear o teñir, 1 permanecen invisibles hasta ahora. Muchos de ellos son filtrables, esto es, pasan a traves de las bujías de porcelana de que se sirven para su estudio en los laboratorios. El de la terrible poliomie- BREVE RESEÑA HISTÓRICA 703 lítis, el de la fiebre amarilla 1 unos ocho o diez mas per- tenecen a esta categoría. A esta peculiaridad de su estremada pequeñez viene a agregarse otra no ménos estraña. Estos seres, vejetales en la grande e inmensa mayoría de los casos, se reprodu- cen con una portentosa facilidad. Un bacilo colocado en condiciones favorables 1 que se divida cada hora, puede llegar al cabo de veinticuatro horas a diecisiete millones; si estas condiciones se prolongan 1 la multiplicacion se continuara en igual proporcion, al cabo de tres dias el número de billones seria incalculable 1 su peso alcan- zaria a 7,500 toneladas! (W. Osler). Se ha calculado por bacteriolojistas mul competentes que diariamente espul- sa todo individuo sano de 28a 30 billones de microbios en la masa fecal (mas del 90%, salen muertos.) En la cavidad bucal, en la garganta 1, en jeneral, en la parte alta del aparato dijestivo1 respiratorio se les encuentra tambien en grandes proporciones 1 variedades. La escuela de los Mayo enseña desde hace tiempo que la boca es la mas grande puerta de entrada de jérmenes vivos a nuestro organismo 1 constituye la rejpon mas im- jectada del aparato dijestivo. El paso mas grande en la medicina preventiva. agrega, deberá ser dada por los dentistas. (Clínicas, 1913). La resistencia jeneral delindividuo, representada por el buen estado de los glóbulos de la sangre, por la composicion química del mismo suero 1 la accion es- pecial de algunas células de los diversos tejidos del Cuerpo, son los factores que mas eficazmente nos sit- ven para defendernos de los parásitos o microbios que llegan hasta nuestro cuerpo. Cuando su número 0 calidad es superior a la resistencia del organismo 704 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS se produce la infeccion o sépsis, la enfermedad en una palabra. Puede esta ser de tal manera grave 1 casl fulminante que en la guerra actual, por ejemplo, el bacilo perfringens o de Welch—(el de la gangrena ga- seosa) —puede hacer perder un miembro entero 1 has- ta la vida del enfermo en el espacio de 16 a 18 horas. Estas consideraciones entre muchas otras son las que han movido a los hombres de ciencia a prevenir 1 evitar los destrozos que produce la entrada de jér- menes patójenos en nuestro organismo, ántes que a buscar los medios eficaces pura curarlos. Así es como en la gran guerra, por ejemplo, no ménos de 98% de los combatientes están vacunados contra la tifoidea i otras septicemias. El hecho mismo de que se haya podido mantener esta horrorosa guerra habla mui en alto de las eficientias de la medicina preventiva. Las * epidemias mas mortíferas acababan siempre en la anti- gúedad con los ejércitos que no se habian aniquilado en grandes combates. : Todos ustedes saben perfectamente lo que se ha rea- lizado ya a este respecto en paises en que las autori- dades comprenden mejor que las nuestras la importan- cia de la ciencia 1 estiman el verdadero valor de la vida humana. La viruela ha desaparecido de los paises civilizados; el tífus que durante siglos enteros hizo estragos en Europa lo mismo que la fiebre tifoidea, han sido redu- cidas a proporciones realmente insignificantes en todas partes donde los Institutos sanitarios están dotados de. la autoridad suficiente para imponer sus mandatos científicos. 38 - La malaria 1 la fiebre amarilla, endémicas en rejiones BREVE RESEÑA HISTÓRICA : 705 tales como Habana, Panamá 1 Brasil, despues de los descubrimientos de Laverán, las célebres esperiencias ¿n anima humana de Manson, Sambon 1 Low (1900); las no ménos memorables de la comision norteamericana de Reed, Agramonte, Lazear i Carrol para el estudio de la fiebre amarilla (1901-02) evidenciaron la idea avan- zada por Cárlos Finlay (1881), a saber, que los micro- bios de aquellas enfermedades necesitaban pasar por un huésped intermediario, 1 que ese huésped era clerta 1 determinada clase de zancudos. A raiz de la guerra de Cuba, Ainsworth, Gorgas i Wood i La Princei Osvaldo Díaz sanearon para siempre a Cuba, Panamá 1 Rio de Janeiro, respectivamente. Mas aun que todo eso, reconocido el medio cómo se disemina 1 trasporta la enfermedad, nos enseñaron tam- bien a despistarla en tiempo oportuno, 1, por lo tanto, “asofocarla o estinguirla in situ 1 ántes que adquiera grandes proporciones. Por este medio la ciencia ha «contribuido a agradar nuestro planeta permitiendo al hombre habitar hoi en las rejiones tropicales con la misma seguridad 1 confian- za, gracias a la hijiene moderna, con que se vive en las grandes ciudades de la zona templada. El cólera mismo, la peste bubónica, la parálisis infan- til, la meninjítis cerebro espinal, otras plagas, tanto o mas temidas i terribles que la fiebre amarilla, han perdi- do tambien, gracias a la bacteriolojía, el carácter mortí- fero que les era peculiar. - La fiebre de las puérperas que en un momento dado - llegó hasta hacer pensar en cerrar las maternidades, la enisipela 1 otras septicemias han sido tambien dominadas. " ANALES.-MAYO.-JUNIO.—12 706 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Los trabajos de O. W. Holmes i de Semmelveiss habian dl encontrado su ámplia confirmacion i, descubierto el jér- men vivo qne la enjendra, se aprendió mui pronto a evitarla, | Oliver Wendell Holmes 1809-1894 I de esa manera, señores, nos seria preciso haceros , desfilar la patolojía entera, invadiendo los dominios de: otros de mis colegas que os habrán de esponer mas de- talladamente que yo los mismos progresos, para haceros apreciar debidamente estos dos grandes hechos que y q constituyen el triunfo i la gloria de la medicina de Pas-- teur: se ha dominado i vencido el dolor que aflijia a la: humanidad por las innumerables enfermedades a que es- taba espuesta, 1 - permitido al hombre gozar de la vida 4 Ñ BREVE RESEÑA HISTÓRICA 707 con mayor bienestar 1 seguridad 1, como consecuencia de todo eso, se han ganado en el promedio de la dura- cion de la vida no ménos de trece años en el curso de las. tres últimas décadas. Pero el estudio de la biolojía de los microbios que ha- bia ido revelando sucesivamente las peculiaridades i pre- ferencias que demuestran para ciertos tejidos u órganos. —quemiotaxia o isotropismo microbiano; —la tenacidad Ignacio Felipe Semmelweis 1818-1865 con que se mantienen en el organismo que invaden si éste no consigue en un momento dado poner en juego todas las fuerzas vivas de que dispone a fin de destruir- los o eliminarlos, como es el caso para las enfermedades crónicas, habia de revelarnos todavía los «focos» limita- me. : : dos la veces microscópicos en que se mantienen 1 de 708 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS dondeparten con frecuencia para dar lugar a graves exacerbaciones del mismo mal crónico, oa nuevas en- fermedades. Nos habia de permitir descubrir ademas, la curiosísima peculiaridad de la trasmutabilidad de los mi- crobios, o sea, que en conformidad a la condicion en que viven uno pueda tomar las particularidades de otro; se habia de llegar tambien a reconocer la inmensa signi- ficacion patolójica 1 de hijiene preventiva que se debe adoptar con los portadores o diseminadores de microbios. Todas estas observaciones interesantísimas han he- cho que los hombres de ciencia hayan restrinjido estra- ordinariamente el empleo de los ajentes farmacéuticos para concentrar sus esperanzas en- las vacunas preventi- vas, sueros 1 vacunas terapéuticas. filacójenos, etc., que dominan la medicina del siglo XX. A nosotros nos interesa particularmente el conocimien- to de las «plagas de toda la humanidad» como llamaba Voltajre, a las enfermedades venéreas. Las grandes eta- pas del asombroso desarrollo que ha tomado su estudio en ¿os últimos tiempos pienso que os serán familiares. Me bastará recordaros a Metednikoft 1 Roux (1903) a: Schaudinn i Hoffmann (1905) a Bordet i Gengou, Ehr-> lich i Wassermann, Noguchi para que su desenvolvi- miento se os presente con toda nitidez 1 precision. Estas. gravísimas enfermedades nosolo afectan mui directamen: | te la vida de la raza misma, sino que ademas, las per=" sonas que sufren de ellas están espuestas a otras gras | ves infecciones 1 dejeneraciones malignas que aprénde- remos a reconocer en el curso de estas lecciones. Una palabra mas i habremos terminado con esta in-- cursion ala bacteriolojía. La septicemia, o sea, la vida de microbios en el líquido sanguíneo mismo, no es es- clusivamente del resorte de la cirujía; hal tambien sep- BREVE RESEÑA HISTÓRICA 709 ticemias de órden médico propiamente tal; la pneumonia fibrinosa 1 la tifoidea nos ofrecen los mejores ejemplos a este respecto. YY Asistamos ahora a la conquista de la gran ciruzía del siglo XIX; veamos cómo 1 quiénes supieron elevar aquel «negocio» que los médicos permitian ejercer a sus subalternos de otros slglos,—el arte mortífero 1 sangul- nario de las pasadas edades,—al rango de una ciencia esencialmente curativa 1 benéfica, ansiada, reclamada con insistencia muchas veces, como el supremo 1 sal- vador recurso del que sufre. Hemos recordado ya que el método listeriano se abrió paso en Inglaterra mas lentamente tal vez que ei muchos otros paises del Continente. Un cirujano de Birmingham, Lawson Tait, fué uno de los mas encarni- zados adversarios de la nueva doctrina sin llegar ja- mas, a pesar de todo, a negarla como Liebig 1 Hel- mholtz en Alemania.(1) Lawson Tait se esforzó en demostrar i lo probó, que él era capaz de obtener idénticos 1 hasta mejores re- sultados que los que alcanzaban Lister 1 sus partida- rios, sin necesidad de recurrir a ningun ajente químico que mate los microbios capaces de infectar la herida operatoria: le bastaba para eso emplear ropas pertec- tamente limpias, —esterilizadas dlecimos hol dia,—re- cien llegadas de la lavandería, donde, a falta de otro ¡[medio, la plancha habria destruido muchos de los jér- (1) Present Aspect of Antiseptic Surgery. (Crítica del trabajo de Sir John Lister comunicado al Congreso Médico de Berlin,) Agosto. 1890. British med. Journal, 1890, IL, p. 728. 710 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS menes infecciosos. Es fuera de toda duda que en aque- llas memorables e interesantes discusiones surje ya la idea que el cirujano parisiense F. Terrier i su escuela —hoi tan brillantemente representada por los que con Quénu 1 Hartmann a la cabeza, forman la élite de la cirujía francesa—habia de ampliar un poco mas tarde hasta constituir todo un sistema, o sea el dela asep- sia quirúrjico. Pero J. Lucas Championniere, que en 1876 habia ido a beber la nueva doctrina en la fuente misma de oríjen, al lado del gran Maestro, 1 que habia de llegar a ser uno de los mas esforzados 1 decididos apóstoles de la enseñanza de Lister. batalló durante su vida en- tera en favor dela antisepsia quirúrjica, 1 demostró que el sistema de Tait-Terrier no podia ni debia ser conside- rado sino como una seccion del gran principio descubierto por Pasteur 1 aplicado por Lister a la cirujía, principio que con una sencillez propia de la verdad enunciara ya Pasteur en 1856: «La putrefaccion es producida por fer- mentos vivos.» Sana 1 ámplia concepcion a la que la gue- rra mundial ha venido a dar una vez mas la mas bri- llante aunque penosisima confirmacion. Para nosotros la asepsia no es sino el perfeccionamien- to si se quiere de la antisepsia, ni mas ni ménos que como la telegrafía inalámbrica o la navegacion aérea son aplicaciones perfeccionadas del telégrafo 1 del automo- vilismo. La anestesia etérea 1 clorofórmica son descubrimientos netamente de oríjen anglo-sajon. En Inglaterra comenzá- ron, gracias en parte a la moda de las damas de aquel * pais de absorber sales odoríferas i hasta el mismo éter para curar accesos de asma, los primeros ensayos conel | protóxido de azoe 1 otros gases. Á esos esperimentos asls- O BREVE RESEÑA HISTÓRICA 711 tió el dentista norteamericano H. Wells quien llevó la idea al Nuevo Mundo. Morton quiso emplear otro ajente 1 por recomendaciones de su amigo Jackson, empleó en su práctica dentaria el éter. J. CU. Warren, asistido por Morton, ejecutó la primera operacion quirúrjica bajo el sueño etéreo el 16 de Octubre de 1846. Desde el año siguiente comenzó J. Young Simpson en Edimburgo, 1 ¡justamente horrorizado de los dolores - que estaba obligado a ver a diario en su servicio de ma- ternidad, el empleo del cloroformo. En ninguno de los paises que hemos tenido el privile- jlo de visitar hemos visto implantado primero i de una manera mas uniforme que en Inglaterra el servicio de peritosen anestesia, o sea, de doctores en medicina que no hacian otra cosa. En todos los demas paises la anes- tesia era una tarea accesoria entregada a un interno cual. quiera o al primer esterno 1 hasta estraño de buena vo- luntad que se ofrecia. " No hai arte alguno que no sea susceptible de un alto srado de perteccionamiento; el peligroso 1 difícil arte de abolir el dolor transitoriamente usando el mínimum de veneno para el protoplasma de las células —inconve- nientes que ofrece en mas alto grado el cloroformo que el éter—,constitulrá siempre un tactor esencial para el éxito de muchas operaciones, 1 no escapa seguramente al axioma que hemos recordado. Hoi dia, dice Cullen, muchas de las grandes i algu- nas pequeñas instituciones de Norte América cuentan Con peritos en anestesia. Entre nosotros, salvo tan hon. rosas como escasas escepciones, no pasa de ser sino un desideratum el pretender contar con estos especia- listas. En ningun pais se ha combatido con mas decision 1 712 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS enerjía que en Estados Unidos el viejo 1 bárbaro cri- terio de los Langenbeck 1 demas cirujanos alemanes para quienes el dolor es el mejor excitante de una ope- racion. En los Estados Unidos ha surjido la escuela de Crile, llamada de la anoc: asociacion, esto es, la mas pro- funda antítesis al principio tudesco 1 el mas categórico desmentido científico a la escuela de Berlin. Las ideas sustentadas 1 demostradas científicamiente por Crile le han colocado casi a igual altura que a Morton 1 Jackson. Operar en conformidad a su método, asocian- do la anestesia por el protóxido de ázoe o el éter con la analjesia a la novocaina 1 evitando de esa manera hasta el mas pequeño shock psíquico, es una delicia, dice uno de los mas grandes cirujanos del siglo, Sir Berkeley Moynihan. Al estudio esperimental en animales igualmente sen-' sibles que el hombre al uso del cloroformo (E. H. Em- bley-Melbourne, 1902) para determinar la proporcion exactade vapores mezclados con el aire que se necesita para obtener la anestesia quirúrjica, se siguió el em- pleo de aparatos tales como los de Vermont- Harcourt (Lóndres), el de Ricard 1 Ombredanne (Paris) 1 otros que han contribuido poderosamente a garantir los be- neficios incomparables de aquel grandioso descubri- miento que la humanidad agradece a la Inglaterra 1 a los Estados Unidos. Nosotros no hemos desconocido jamas los méritos que pueda reclamar para sí el aparato de Roth-Drae- ger; lo hemos proscrito de nuestra práctica 1 de la enseñanza universitaria porque constituye una maqui- naria pesada, molesta 1 difícil de reparar, que hemos visto abandonada aun en Europa donde sobran opera- rios competentes 1 delicados. BREVE RESEÑA HISTÓRICA 715 Que los defensores a outrance de este descubrimien- to (?) aleman lo comparen imparcialmente con cual- quiera de los procedimientos en que se administra li- bremente 1 gota por gota el cloroformo o el éter en una máscara improvisada con un carton cualquiera, o un simple trozo de papel i un pañuelo o un poco de al. godon. Corning (Nueva York), Bier (Bonn) 1 Tuffier (Paris) son tenidos con justo título como los inventores i es- perimentadores en su propia persona de la analjesta raquidea; pero nadie ha discutido todavía hasta donde alcanzan nuestras informaciones, a P. Reslus (Paris) el empleo sistemático de la anestesia local aun en erandes operaciones. Nosotros le vimos usar mul fre- cuentemente la cocaina en el viejo hospital de la Pie- dad en París, 18921 en 19120 13 no hacia sino pet- feccionar 1 ampliar su método;.evolucionó, pues, hasta el borde de la tumba. La ¿nfiltracion maciza de Schleich que vimos aplicar en las vecindades de Berlin, en el hospital de Gross Lichtenberg a su propio autor, no nos sedujo jamas, ni aun en manos de otros cirujanos que la usaban con mayor delicadeza 1 finura. En manos de Kocher (Berna) hemos visto algunos excelentes resultados con la anestesia rejional, o sea, la insensibilizacion de los gruesos troncos nerviosos que surten la rejion en que se opera. Llevar los vapores de éter disueltos en suero fisioló- jico al torrente sanguíneo L. Burkhardt (Nuremberg), o hacer que penetren por las raices de la vena porta- anestesia rectal de Sutton,—lo mismo que producir la analjesia inyectando el ajente calmante al nivel de la salida de los agujeros vertebrales o al constituir los 714 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cordones o raices nerviosas (Pauchet de Amiens) no nos parecen sino procedimientos de limitada aplicacion práctica, destinado el primero a imponer mas por la cantidad del material empleado que por la calidad del resultado obtenido. Pensamos con uno de nuestros viejos 1 mas queridos maestros, el profesor Arthur E. Barker (Lóndres) que vale mas la pena perfeccionar 1 simplificar perteccio- unándolo el uso.del éter o del cloroformo. que todos los últimos ensayos 1 tentativas para suplantarlos. Todo el arte, la suprema habilidad de los antiguos operadores, adquirida por lo jeneral, despues de largos años de trabajos en el cadáver ien el estudio de.la anatomía comparada 1 reforzada frecuentemente por la esperiencia ganada en las guerras, consistia en ope- rar con destreza tal que muchas de las amputaciones eran ejecutadas sólo en pocos segundos. (Despues del descubrimiento del éter i del cloroformo, solo por ata- vismo, hai cirujanos preocupados de tener un record de mínimum de tiempo para practicar una operacion). Entre Paré 1 Hunter nadie abogó mas resueltamente que R. Wiseman, tambien un apasionado observador de la naturaleza, por las grandes amputaciones ántes que la enfermedad se hiciese incurable. La ortopedra, en cambio, habia tenido mas estusias- tas admiradores. En efecto, M. Andry crea el término 1 publica un interesante libro sobre la materia en 1741, Paris. Pero el verdadero desenvolvimiento de la orto- pedia no principia sino el dia en que la tenotomla co- mienza a tomar el papel que realmente debe desempe- ñar. Entre Lorenz 1 Thilenius, 1784, J. L. Petit, (1799), Delpech de Montpellier, (1816) 1 Stromeyer de Hano- ver, (1838) hai bien poco que valga la pena recordar. | BREVE RESEÑA HISTÓRICA 715 En 1836 W. J. Little, cirujano londinense, afectado de pié de piña (varus equinús probablemente), des- pues de haber consultado a las grandes eminencias de Lóndres, fué a hacerse operar por Stromeyer. En Ber- lin conquistó a Dieffenbach i a Johannes Muller i fué en realidad el primero que introdujo en la capital “ prusiana la tenotomía subcutánea; se hizo, como, decia el mismo Stromeyer, «el apóstol de la cirujía subcutá- nea». di ; La ruptura del tendon de Aquiles de que padeció J. Hunter en 1767 1 la tenotomía de Little a que acaba- mos de hacer referencia, constituyen los primeros pasos dados en la cirujía ortopédica. Jhon Hilton con su fa- moso libro «REST and PAIN» en 1862, nos enseñó las bases del reposo larsamente continuado 1 con él el verdadero descanso fisiolójico de la articulacion o mús- culo lesionado. En cuanto al dolor, Hilton fué real- mente teleolojista, pues lo consideró perfectamente útil 1 destinado en la máquina humana a prevenirla del me- nor peligro que la amenace (A. Ketth). Cirujía abdominal Efrain McDowell fué alumno de Jhon Bell (Edim- burgo) i, como lo hemos recordado ya, fué el primero de los cirujanos que en 1809 emprendió deli- beradamente (1 hasta en condiciones realmente dramá- ticas) la estirpacion de un quiste del ovario: demostró que era una operacion fácil 1 adecuada a la enferme- dad que se queria curar. Existe, pues, en esta opera- cion—base fundamental de la adquisicion de la cirujía abdominal, —la misma estrecha union entre Inglaterra 1 716 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS los Estados Unidos que la que hemos hecho resaltar ya a propósito de la anestesia quirúrjica. L si así eomo todos los Cristos ham tenido sus pre- decesores, nos remontamos todavía un ¡poco mas léjos en la historia de esta operacioi,, veremos que Houston de Glaseow habia practicado una ovariotomía en 1701: su operada vivió dieciseis años. Los hermanos Hunter en 17621 1785 daban tambien la sancion desu inmensa autoridad científica a dicha operacion. No fué, sin embargo, sino Spencer W ells (1858) quien, a poco de haber regresado de la guerra de Crimea, co- menzó a darle el impulso enorme que habia de permi- tirle conquistar gradualmente todo el vasto territorio del abdómen 1 abrir de ese modo espectativas que hol no reconocen límites. Spencer Wells practicó en el espacio de veinte «ños mal. ovariatomías; comenzó ántes de la era antisép- tica, con una mortalidad 33 por ciento; la redujo bien pronto al diez por ciento. En los tiempos mas moder- nos la mortalidad es prácticamente nula 1 numerosos son los casos en que se Da ejecutar con la simple anestesia local. A pesar de todo, hasta 1882 apénas si se hablaba en Alemania de la ovariotomía, nos dice el mismo Spencer Wells. El gran profesor de Viena, Teodoro Billroth, uno de los cirujanos mas célebres 1 justamente reputados de la última mitad del siglo XIX, decia que él se reconocería voluntariamente 1 durante su vida en- tera como un alumno de Spencer Wells (1). «En todo (1) Nosotros hemos oido en Berlin al conocido cirujano J. Israel que varios años mas allá de mediados del siglo XIX solo tres cirujanos se atrevian en Europa a abrir el vientre: Spencer Wells, Koeberlé (Estras- burgo)i Péan, o sea, un ingles i dos franceses. BREVE RESEÑA HISTÓRICA Ele e —— _———_— __________— este trabajo de impulsion, dice Moynihan, que hizo po- -—sibles los perfeccionamientos infinitos de la cirujía Sir Thomas Spencer Wells 1818-1897 abdominal moderna, la contribucion de la Alemania fué prácticamente nula». Pero, dice Faure, en aquella época, entre una ova- rMotomía por un quiste que se puede vaciar i traer al esterior sin penetrar, por decir así en la cavidad pe- ritoneal, 1 la estirpacion de un útero fibromatoso ha- -—bia un mundo de distancia. Koeberlé (Estrasburgo) Teodoro Billroth era hijo de un pastor luterano sueco; nació en Ber- gen, en la isla de Rugen; fué discípulo de Langenbek en Berlin; profe- sor de Zurich en 1860 hasta la muerte de Franz Schuh de Viena (1867) al cual fué llamado a suceder en la cátedra de clínica quirúrjica, 718 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tuvo el valor suficientemente audaz para comenzar en 1863, siguiendo las huellas de Spencer Wells, a ata- car los fibromiomas exactamente como los quistes; encontró en Péan (Paris) un imitador. Julio Péan 1830-1898 En 1870 adoptó el cirujano de Paris el método del pedículo esterno que nosotros alcanzamos a Ver prac- ticar todavía en 1892 en las mejores clínicas de aque- lla gran capital, Bouilly, Richelot, Verneuil (Ricard). Dotado Péan de una audacia tal vez temeraria para su época, con una confianza casi ilimitada en las pin- zas de forcipresion,— cuya prioridad de invencion ha- bia de discutir mas tarde tan apasionadamente a - BREVE RESEÑA HISTÓRICA 719 Koeberlé 1 reivindicar ante el mundo científico para sí, —ejerciendo en una ciudad única como centro de atracción para el mundo entero, venció en el número inmenso de intervenciones que practicó, todas las gran- des dificultades 1 derribó sucesivamente todas las ba- rreras dentro de las cuales se mantenia sotocada hasta, entónces la cirujía del peritoneo. ' - Estermismo autor habia de introducir poco despues la histerectomía vajinal fragmentaria, parcelar o por desmenuzamiento (morcellement) que durante diez o mas años se dividió los sufrajios de los cirujanos del mundo entero con la histerectomía por via alta o ab- dominal, no tan solo para el tratamiento de las afec- ciones bilaterales de los anexos sino tambien de un buen número de fibromiomas. Amplió 1 perfeccionó por ese me- dio la indicación dada para las salpinjítis. La histerecto- mía vajinal tomó el nombre de histerectomía de Péan. La seguridad de la asepsia, el dominio absoluto de la peritonítis, por lo ménos en la inmensa mayoría de los casos, 1 el compromiso frecuente de lesiones de otros órganos de la vecindad—el apéndice vermifor- me—o la concomitancia con enfermedades lejanas—in- tección biliar—habian de dar el triunto definitivo a la via abdominal. Mu poderosamente habia de influir tambien para llegar a ese resultado la introduccion en la prác- tica de la cirujia del abdómen de la posicion declive o de plano inclinado que lleva el nombre de posicion de Trendelenburg (Leipzig). Jayle (Presse médicale, 23 de Julio, 1917) asegura haber demostrado que esta posi- cion declive fué figurada ya por Rolandus en el siglo XIII ¡ Scultet en el siglo XVII. En todo caso, el profesor de Leipzig demostró sus 720 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ventajas inmensas 1 la hizo aceptar gradualmente en el mundo entero desde 1890 mas o ménos. No tenemo nosotros para qué tratar de insistir en las ventajas in- discutibles que ofrece este procedimiento propio de un rasgo casi jenial, 1 de diaria aplicacion en la cirujía abdominal. A Baer, de Filadelfia, 1892, corresponde el mérito de haber demostrado los peligros dela constriccion del cue- llo utermo 1 probado que bastaba con ligar las arteras. Así surgió la histerectomía de «muñon perdido» o aban- donado en el interior del vientre, o en otros términos, la histerectomía subtotal. Este procedimiento de es- trordinaria sencillez tiene positivas ventajas,—a pesar del lejano temor de que en el muñon mismo pueda desarrollarse mas tarde un cáncer (Mann, Richelot i otros) —sobre la histerectomía total de Bardenheur (Co- lonia) 1 Schroeder (Berlin) cuyas indicaciones son mucho mas restrinjidas. - En cuanto a la estirpacion completa o radical del útero carcinomatoso, seguida de la ablacion de las trompas 1 de los ovarios, de un segmento de vajina, de los liga- mentos anchos i de los ganglios ilíacos, fué propuesto como método nuevo a los cirujanos de Francfort el 18 de Marzo de 1895 por un cirujano de Chicago, Ries (Zeit. f. Geb. u. Gyn., 1895-97). J. G. Clark, asistente de H. Kelly la ejecuta al mes siguiente 1en 1896, en union con su jefe, publican 8 casos operados segun ese método. Solamente a fines de 1898 practica Wertheim de Viena la primera operacion a la cual, sin embargo, la escuela tedesco-vienesa, con poco respeto a la vet- dad científica ia la cronolojía, se empeña en dar el nombre de operacion de Wertheim, (Jayle, loco citato). La verdadera cirujía del recto, pelviano i cólon en € ER BREVE RESEÑA HISTÓRICA 721 jeneral, a pesar de Kraske i otros autores, no ha veni- do a perder la mortífera cifra que le acompañaba sino en los últimos tiempos 1 mui en particular por la obra de los hermanos Mayo, Paul de Liverpool 1 otros. Cirujía gastro-intestinal Ni las notables investigaciones i pacienzudas obser- vaciones del cirujano militar norte-americano W. Guillermo Beaumont 1785-1853 Beaumont (1822-32), los interesantes trabajos clínicos 1 anatomopatolójicos de J. Cruveilhier (1829-38), ni las esperimentaciones llevadas a cabo en animales por Merren (1810), Gussenbauer 1 Winiwarter (1876) estir- ANALES.-MAYO.-JUNIO.—13 722 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS pando trozos de estómago, habian aportado conoci- mientos suficientes respecto a la fisiolojía gástrica - para que las pilorectomías ejecutadas por Péan (1879) 1 Billroth (1881) sirvieran de base estable 1 definitiva Teodoro Billroth 1829-1894 a la cirujía de que mos ocupamos. Maisonneuve con su enterótomo 1 la entero-anastomósis habia abierto el camino a las gastro-anastomósis que los asistentes — de Billroth implantaron poco despues que su jefe habia ejecutado la primera pilorectomía afortunada. 3 No se conocia hasta esos lejanos tiempos sino el. periodo último del mal: el de la obstruccion. El gran BREVE RESEÑA HISTÓRICA 723 fislolojista ruso Pawlow dilucidando muchos de los complicados procesos de la dijestion, pero en especial los cirujanos con sus intervenciones mas i mas nume- rosas 1 la observacion de la patolojía viva, fueron alle- gando hechos 1 observaciones para Operar en momento mas adecuado. En 1893 comienza un nuevo período intervencionista que se dilata hasta 1900; solo entón- ces, len gran parte por la aplicacion de los rayos X, comienza el período en que el diagnóstico adquiere gran precision, Como Uds. ven, señores, los primeros pasos vacilan- tes e inciertos en el desenvolvimiento de esta hermosa rama la cirujía los dió nuestra ciencia propiamente mul a fines del pasado siglo. Pero con la base cientí- fica que le aportaba la fisiolojía 1 los admirables i rá- pidos perfeccionamientos en el arte del diagnóstico, así como con la aplicacion discreta 1 razonada de la lapa- rotomía esploradora, ha recorrido con éxito cada vez mas halagador un camino inmenso. Desde Mikulicz (Bres- lau, 1885 al 93) que en aquellos años de 35 operados de úlcera perforada del estómago no consiguió salvar sino un solo enfermo, qué perfeccionamientos 1 qué audacia operatoria siempre creciente, gracias a Murphy, Doyen, Dean, Rodman, Moyniban 1 en particular a los hermanos Mayo! La cirujía de los órganos pelvianos Guarda estrecha e íntima correlacion con los progre- sos de la ovariotomía 1 los de la cirujía del peritoneo en jeneral. El mismo Lawson Tait cuenta con una sencillez ad- 724. MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS mirable cómo, llamado un dia en 1881, por un médico práctico de Midlands, de apellido Hallright, para ope- rar una enferma en que él sospechaba que habia una hemorrajia interna, tuvo Tait la desgracia de no parti- cipar de aquella opinion 1 rehusó la intervencion. La enferma falleció a consecuencia de repetidas he- _morrajias; la autopsia confirmó el diagnóstico del mé- dico práctico 1 confirmó ademas, la perfecta operabilidad de aquel accidente. (C. J. Cullingworth. British med. Journ., II, 1902, páj. 1482). Aquella «terrible leccion» enseñó a Tait que en la ruptura de los embarazos tu- barios (los antiguos hematoceles retro uterinos de Né- laton) «el peligro de esperar era mayor que el peli- gro de operar». Dieciocho meses tuvo, sin embargo, que esperar ántes de llevar a la práctica la indicacion sujerida por el médico de Midlands. 7 Hé ahí, señores, el verdadero oríjen de las interven- ciones de lo que en los últimos tiempos se ha deno- * minado por los autores anglo-americanos «abdómen agudo» i en el cual la ruptura de un embarazo ectó- pico o tubario juega un papel de grande importan- cia. Estas intervenciones sirvieron tambien para for- mar concepto mas cabal i preciso de las innumerables divisiones i subdivisiones con que los antiguos auto= res habian oscurecido la patolojía de las celulítis pel- * vianas, peritonítis i pelviperitonítis, hasta dejarlas hoi en una sencillez 1 precision admirables. - | Cirujía de las vias b:liares El mismo Lawson Tait i Teodoro Kosher de Berna Fueron los primeros cirujanos que en 1877 1 78 comen- BREVE RESEÑA HISTÓRICA 725 zaron a llevar a la práctica las ideas avanzadas por J. L. Petit (1743), Thudicum (Pathology and Treatment of Gall stones, 1859), Maunder 1 Jones (1876-78) esto es, proceder a tratar los cuerpos estraños que representan los cálculos biliares, de igual manera que se hacia con los cálculos de la vejiga urinaria. En efecto, un ciru- Jano norte-americano, Bobbs, crevendo estirpar un quiste del ovario, practicó la «litotomía»1 estrajo varios cálculos (1867); era tambien lo que debia hacer Tait en alguna de sus primeras intervenciones. Marion Sims, de Nueva York, habia intervenido tambien poco ántes que Tait; pero su enferma afectada de ictericia profunda por obstruccion del colédoco, falleció a consecuencia de hemorrajias. Hasta 1884 Tait habia practicado 13 veces aquella operacion 1 siempre con éxito. De las 104 primeras 1n- tervenciones en la vesícula biliar, 56 correspondian al cirujano de Birmingham; toda Alemania estaba repre- santada solamente por nueve operaciones. La estirpacion total de la vesícula biliar, o sea, la co- lecistectomía, practicada en el perro por Zambeccari en 1630, no fué introducida en la cirujía del hombre sino el 15 de Julio de 1882 por un cirujano aleman, Langen- buch. Diez años mas tarde, sin embargo, apénas si ha- “bia despertado algun entusiasmo en el pais de oríjen. (Nosotros vimos operar en vias biliares a Térrier 1 Qué- nu en Paris; la primera colecistectomía se la vimos eje- cutar a Mikulicz (Breslau) el 16 de Octubre de .1895). Con todo, ni Kehr, Koerte, Riedel ni ningun otro da los cirujanos de mas notoriedad 1 relieve en aquel pais han contribuido cón hechos de primera mano al desenvolvi- miento efectivo de la historia natural de esta infeccion. 726 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Los hechos esenciales nos han venido tambien de Inglaterra 1 de los Estados Unidos. No ignoramos el trabajo realmente interesante de Aschoff 1 Bacmeister respecto al papel que desem- peña la colesterina en la formacion de los cálculos biliares; pero en realidad, este asunto no es sino un fragmento de la gran cuestion de la colesterinemia tan brillantemente planteada 1 dilucidada por la es- cuela francesa con Chauftard a la cabeza. La escuela alemana ha sido mas lenta tal vez, con escepcion de Grube 1 Graff, 1912, que ninguna otra para comprender el positivo e inmenso valor de los «síntomas inaugurales» o premonitorios de la infeccion biliar, su asociacion con diversas afecciones del abdó- men o su repercusion en otros órganos lejanos. En cuanto al reconocimiento del foco primario de donde parte la infeccion, él es netamente de oríjen norte-. americano. Miéntras Kehr profesa 1 con él la escuela alemara, que no se debe operar sino «por obstruccion del císti- co, infeccion de la vesícula 1 conductos, o cuando hai cálculos enclavados en el colédoco», la escuela anglo- americana, es iucho mas intervencionista, 3 Mas Opor- tunamente, esto es, ántes que la infeccion haya dado lugar a trombósis sépticas 1 a tromboflebítis de la mis- ma naturaleza, que puedan con:prometer, como con fre- cuencia lo hacen, por complicaciones lejanas el miocar- dio o:los riñones, por ejemplo, 1 oscurecer así el éxito final de la operacion. Así es como la clínica en este caso ha precedido con los hechos a la brillante demostracion esperimental del - bacteriólogo Rosenow que ha venido en los últimos lá BREVE RESEÑA HISTÓRICA 727 años con sus esperiencias 1 observaciones a revolucio- nar el tratamiento de la infeccion cístico- biliar. Cirujía cerebro espinal. Los antiguos no tuvieron respecto al cerebro ninguna idea digna de recordar; los supersticiosos hombres de la Edad Media colocaron allí el alma 1, en consecuencia, nadie podia atreverse a llegar hasta él sin incurrir en gravísimo pecado. Solamente con los sabios del Rena- cimiento comienza el estudio de la estructura de aquel órgano 1 de todo el sistema nervioso en jeneral. Lo que en aquellos tiempos realizó Harvey para la circulacion de la sanore, hizo Tomas Willis en el estu- dio de la anatomía 1 fisiolojía del cerebro. Fué el pri- mero en precisar que el cerebro, al reves de los demas órganos, no ejercia sus funciones %n toto, sino por pat- cialidades; señaló, en buenos términos, las localizaciones cerebrales; estableció que las escitaciones de la corteza del cerebro pasaban a la masa cerebral, de ahí a la mé- dula i en seguida, a los nervios. Desgraciadamente, hace notar Sir Víctor Horsley, sus trabajos quedaron completamente ignorados. Flourens (Paris, 1826) fué el primero que trató de precisar esperimentalmente las funciones del cerebro 1 del cerebelo; desconocia sí las opiniones sustentadas por Willis, i hasta 1861 se siguió pensando que el cerebro necesitaba de toda su masa para cada una de las múl. -tiples funciones que le están encomendadas, o sea, que desde ese punto de vista, no diferia en nada de los demas órganos del cuerpo. A Pablo Broca (Paris, 1861) debia corresponder el honor científico de precisar, bajo 728 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS la base de la observacion clínica 1 anatomo patolójica de ciertos casos de afasia de oríjen traumático, las lo- calizaciones de las funciones del cerebro. Solamente en 1870 demostraron Fritsh 1 Ferrier (Lóndres) que la escitacion eléctrica de la corteza cere- bral de los animales producia contracciones de determi- nados músculos del lado opuesto del cuerpo del animal. Pero el trabajo de mas alta significacion, de suprema importancia en la materia, no debia ser publicado sino en 1873, por Ferrier. Este autor quiso demostrar espe- rimentalmente lo que H. Jackson habia comprobado clínicamente, esto es, que hal determinadas provincias o departamentos del cerebro encargados de determina- das funciones. La clave estaba dada, 1 hecho espedito el camino para la cirujía, gracias a Lister. Es una de las glorias quirúrjicas mas puras de la rica medicina. inglesa. : El gran cirujano de Glasgow, Sir William Mc Ewen fué uno de los primeros en recorrer la senda trazada por Jackson 1 Ferrier. Me Ewen refirió en el Congreso. de cirujanos ingleses en 1888 su primera pretendida 1 propuesta operacion, confirmada i justificada amplia- mente por el exámen post mortem. Habia precisado 1 diasnosticado en 1876 un absceso cerebral en un niño, desarrollado en las inmediaciones de la circunvolucion de Broca; los padres rehusaron dar el consentimiento para operar a su hijo; pero convinieron en que, una vez fa- llecido, se procediera exactamente como se habria he- cho en vida. Se encontró un absceso del tamaño de un huevo de paloma situado en la sustancia blanca de la base de la segunda i tercera cirecunvolucion frontal. Mc Ewen recordaba ya en 1879 21 casos de abscesos cerebrales con 18 curaciones; en los tres casos de muer- BREVE RESEÑA HISTÓRICA 729 te los enfermos habian sido operados ¿n extremis, pro- plamente moribundos. Su obra constituye uno de los mas grandes triunfos de la cirujía científica. En 18841 86 refirieron Bennett 1 Grodlee, 1 Hors!ey ante la British medical Association un caso de tumor del cerebro los dos primeros, 1 otros tres casos de ciru- jía cerebral el último. Francia con Championniere, Chipault, Picqué 1 de Martel, si no exhiben hombres de la talla de Horsley o Cushing (Boston), F. Krause (Berlin), d* Antona (Nápo- les), mantiene, no obstante, el rango que le legara Flou- rens 1 Broca con hombres como Babinski, P. Marie Brissaud, Raymond, Déjerine, etc., etc., con toda la bri- llante escuela, en una palabra, formada por Charcot. A pesar de lo que supo Willis respecto a los nervios motores 1 sensitivos, es lo cierto que solo en 1811, gra- clas a Sir Charles Bell (Edimburgo), se probó que porcio- - Nes separadas 1 distintas, tanto en el cerebro como en la médula espinal, servian aquellas funciones. (1) «Ahora comprendo, dice Bell, la sienificacion de la doble union de los nervios con la médula espina)». Sucedia con aquellos conocimientos algo así como a los antiguos que, ignorando la circulacion de la sangre, no podian esplicar para qué servian las venas. Precisada por Bell esta localizacion de funcion, no fué difícil demostrar que ella subsistía tambien a traves de las masas nerviosas centrales de donde emanaban o por donde debian fraguarse camino desde la periferie al centro. Sir Víctor Horsiey inauguró 'en 1878 la cirujía medular estirpando un tumor de aquel centro nervioso, (1) La funcion «exitomotora» de la médula espinal o sean, los reflejos. no fueron descubiertos sino en 1832 por Marshall Hall. 7130 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Cushing (Baltimore-Boston) habia de imitarlo 1 supe- rarlo. En 1888 seccionaba Bennett las raices posterio- res en un caso de ciática inveterada 1 Faure (Paris) al año siguiente repetia la misma operacion por dolores intolerables consecutivos a un carcinoma uterino fuera ya de los límites de la operabilidad. La operacion de Foester, o sea, la seccion de las ralces espinales poste- riores, para curar las crísis gástricas de los tabéticos O parálisis espásticas, basada en gran parte en los traba- Jos esperimentales de Sherrington 1 Head, i que tanta resonancia le han dado en Alemania, es solamente de 1908. La historia de la crujía de las vias urinarias en la úl- tima mitad del siglo XIX es mas sencilla: evidencia claramente el triunfo de la escuela francesa en primer término, 1 de la escuela inglesa en seguida. En 1889 la escuela de Necker, con F. Guyon a la ca- beza, su maestro admirable, digno heredero de la tradi- cion 1 del renombre que legara Civiale, habia llegado al apojeo de la celebridad. Aquel año la largueza 1 jene- rosidad de su jefe permitió ampliar considerablemente el pabellon 1 dar cabida de ese modo al sinnúmero de jó- venes que, atraidos por el foco de ciencia que emanaba de su escuela, deseaban ade a su lado, 1 colaboraz en ese inmenso centro. Cuando en 1892 le visitamos nosotros por vez primera el número de estranjeros de todas partes del mundo que la frecuentaba era desbordante; todos encontrábamos cabida, sin embargo, 1 satisfaciíamos el deseado honor de ser alumnos del profesor Guyon. Pere Guyon, como lo llamábamos familiarmente sus alumnos, habia adquirido tal habilidad, presteza 1 segu- ridad operatoria que rayaba casi en la prestidijitacion. - BREVE RESEÑA HISTÓRICA 731 A la vieja operacion de Bigelow (Boston) de la ruptura de la piedra en varias sesiones—litolapaxia—habia sus- tituido la operacion en un solo tiempo, seguida siempre de la esploracion de prueba, en el momento de abando- nar el hospital, a fin de tener así la conviccion que ningun fragmento se habia escapado ni al litotritor ni al aspirador. Félix Guyon 1831 Los mas difíciles cateterismos en que habíamos esco- llado con frecuencia alumnos, internos 1 hasta a veces los jefes de clínica, eran practicados por «el patron» con pasmosa seguridad 1 en no pocas ocasiones, hasta con facilidad. En el manejo del litotritor se diria que su ojo 732 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS estaba colocado en la estremidad de las ramas tritura- - doras. Las escasas gotas de sangre que coloreaban de un lijero color rosa pálido el líquido del aspirador, de- mostraban al auditorio extasiado que el poderoso instru mento que permitia fragmentar los cálculos mas duros, era manejado en realidad segun el principio formulado mas tarde por Crile, por mano de señorita; pero impul- sado por un corazon de leon. Albarran, su colaborador de todo momento, que habia de sucederle cuando sonara la hora del retiro forzoso. se ocupaba entónces con decision 1 éxito en perfeccionar la idea de la esploracion visual directa, que habia temido ya su compatriota Desormeaux, 1, vencido este obs- táculo, en enseñarnos las sorprendentes revelaciones de la poliuria esperimental, permeabilidad 1 funcionalidad de los riñones, hipertrofias de compensacion. La escuela francesa ha sabido mantener la reputacion mundial que le creara Guyon con hombres de la talla de Desnos, Marion, Janet, Haller 1 tantos otros de su escuela, así como con Legueu 1 Papin el actual catedrático el primero ¡uno de sus mas hábiles colaboradores el segundo. Inglaterra, a su vez, irradiaba con H. Thompson el prestijio ganado en la escuela de Civiale elevándola tam- bien a gran altura. J. Fieyer 1 Tompson Walker, ense= ñando al mundo cómo librar a los viejos por medio de la prostatectomía suprapubiana, practicada oportuna- mente, de todas las calamidades que amenazan en los últimos años a los que padecen de hipertrofia de la. próstata, ha conquistado un galardon mas a la merecida reputacion de la cirujía inglesa. Cuando en 1904 visitamos por tercera vez las gran- des clínicas alemanas, muchos de sus cirujanos no que: rian ni ojr hablar siquiera de la operacion de Freyer. BREVE RESEÑA HISTÓRICA 733 Koerte la practicaba de un modo que, bajo las aparien- -clas de ser mas netamente quirúrjica, le hacia perder toda la elegante sencillez con que la ejecutaba el ciru- jano londinense. El viejo leader de la cirujía de las vias urinarias en Alemania, James Israel, tampoco habia evo- lucionado, o, por lo ménos, ¡o hacia con enormes res- fricciones 1 estremada lentitud. La escuela de los Estados Unidos, con Young de Bal- timore a la cabeza, continúa aferrada al via perineal; pe- 10 la gran escuela de los Mayo habrá de convertirla e a la verdadera operacion de Freyer. Antes de poner término al recuerdo de los hechos ele- mentales que han conducido a nuestra ciencia a su edad de oro, habremos de deciros todavía dos palabras acerca de la cirujía del cuello 1 de la caja torácica, así como de otros tactores de órden jeneral que han servido al mis- mo feliz resultado. La cirujía del cuerpo tiróides data del no en que aquel habiloso cirujano i fino observador suizo que se llamó el profesor Teodoro Kocher (Berna) comenzó su estudio con aquella claridad de criterio 1 tenacidad para el trabajo que le eran peculiares i que conservó hasta sus últimos dias. El contribuyó mas que ningun otro cirujano a elevar las operaciones del tiróides a una seguridad 1 precision desconocidas ántes de su tiempo. El diagnóstico de muchas de las infecciones pleurales se hizo posible i hasta fácil desde el momento en que Dieulafoy nos dió a conocer en 1869-73 (1) el célebre “aparato que habia de perfeccionar i simplificar mas tar- de Mr. Potain: el aspirador. La pleurotomía, operacion práctica en toda época 1 (1) Traité de l'aspivation des liquides morbides. Paris 1873. 734 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS relintroducida en la práctica quirújica moderna por Sédi- llot, preparó el terreno para la receccion de una costilla primero, 1 de varias en seguida para las formas cróni- cas. Ejecutada esta última por Letievant 1 Gayet en 1875 lleva, sin embargo, el nombre de Estlander (Helsinefors). A Delorme (Paris) debemos la decorticacion pulmonar. A Max Shede de Hamburgo le vimos nosotros practicar las mas estensas resecciones de costillas por empiemas crónicos; pero fué en Viena donde vimos, en la clínica del profesor v. Eiselsberg la cámara especial de Sauer- bruch (Zurich) para regular la diferencia de presion que se produce al abrir el tórax. «No desconozco de ninguna manera, dice Faure, que haya en esas tentativas una idea orijinal 1 fecunda,—la de establecer una diferencia de presion entre el aire in- trapulmonar 1 la presion atmósférica. Pero la realizacion de esa idea se ha resentido de la deformacion mental ale mana, hipnotizada por la busca de lo «kolossab. Es de toda evidencia que la utilizacion de tales maquinarias no puede tener otro efecto que el de hacer impracticable: esta cirujía, 1 que la solucion que consiste en aumentar la presion intrapulmonar, en vez de disminuir la presion de la atmósfera, como en la cámara de Sauerbruch de- bia ser mucho mas fecunda en resultados prácticos. Los aparatos de Vidal, i sobre todo de Mayer 1 de Danis de Bruselas, tienen tantas ventajas como son los inconve- nientes que ofrece la inmensa maquinaria alemana». Por nuestra parte la catalogamos por debajo del apa- rato parala anestesia jeneral de Roth- Draeger. Sea de esto lo que se quiera, la esperiencia ganada en la gran guerra hace abrigar fundadamente la esperanza, segun los hermosos resultados comunicados recientemen= te a la Academia de Medicina por Tuffier, que, gracias BREVE RESEÑA HISTÓRICA 735 al empleo oportuno de la solucion Dakin-Carrel, evitare- mos las supuraciones crónicas curando rápidamente las agudas 1 cerrando en seguida la cavidad pleural ya asep- tizada. La estraccion de proyectiles del parequima pulmonar mismo ha sido efectuado con éxito por Mauclaire, P. Duval, Marion 1 otros. La broncoesotagoscopía hace honor a la ciencia ale- mana. Permitiendo la esploracion visual directa, se han podido practicar numerosas investigaciones 1 operacio- nes que ántes debian confiarse casi esclusivamente al tacto, 1todavía, indirecto. La estirpacion del esófago carcinomatoso intratorácico 3 retrocardíaco en que habia fracasado Rehn de Franc- fort, fué llevada a feliz término por Faure (Paris) en 1902 en dos casos. | Al mismo cirujano aleman, por el contrario, correspon- de el honor de haber practido con éxito la primera sutura del corazon en que habian escollado Farina, Mar- zo 1896, 1 Cappelen. Veinte siglos ha demorado el hombre para recorrer log dos a tres centímetros que en línea recta separan al corazon de la superficie del cuerpo, pero los ha franqueado con seguridades que permiten salvar hoi no ménos de ui 40 por ciento de los heridos del corazon, de acuerdo con el momento de oportunidad en que se interviene. El estudio de la anatomía topográfica, que tan posi- tivo interes tiene para el cirujano fué desarrollada a su debido tiempo. A la obra de Richet padre vinieron a agregarse en Francia las de Tillaux 1 el testo de Tes- tutiJacob no superado aún ni por los de la escuela de 736 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Waldeyer en Alemania, ni Spalteholz, Deaver, Piersol o Morris. S1 Virchow 1 su escuela puede preciarse de haber si- do el continuador de la gran obra de Morgagni (Pa- .dua), no es ménos efectivo que la importancia mera- mente científica que tiene el conocimiento de las leccio- nes últimas de la enfermedad, las que son ya lrrepara- bles 1 han conducido al enfermo hasta la sala de O td autopsia, no puede compararse con la patolojía del ci- rujano, con la patolojía viva, que permite inspeccionar los órganos 1 tejidos en ese período de evolucion que marca la gradual transicion del funcionamiento fisioló- jico al principio del proceso mórbido. Ninguno de los mas grandes patolojistas de que se enorgullece la ciencia alemana, sean estos Roki-- tansky, Recklinghausen o Virchow fueron capaces de- descubrir, a pesar de sus mas prolijas autopsias, la fa=- mosa infeccion localizada en el apéndice vermiforme 1 cuyo conocimiento habia de revolucionar la patolojía — abdominal, simplificando estraordinariamente la con- cepcion de la terrible peritonitis 1 contribuido, por lo tanto, a salvar innumerables vidas. Ese alto honor, a pesar de todos los predecesores, correspondió a un. cirujano de Boston, R. Fitz; (1) a él debemos tambien importantes conocimientos sobre las infecciones del páncreas. Los conocimientos adquiridos merced a esta nueva patolojía difieren tanto de los de la antigua patolojía como difiere el estudio de la anotomía en el vivo i en el cadáver. Ella nos ha permitido comprender perfecta: mente cómo sin tener formulado todavía un diagnósti- (1) American Journal of Medical Sirences, 1886. BREVE RESEÑA HISTÓRICA 237 co anatomopatolójico preciso, puede haber lesiones de tal naturaleza graves 1 urjentes que requieran una ope- racion salvadora, justamente para poder precisar el diagnóstico científico, oportuno 1 salvador, para reco- nocer en otros términos el substratum de la patolojía viva de los autores anglo sajones. Con los mejores diagnósticos científicos se mueren los enfermos, decia el profesor Kocher; nosotros queremos ante todo cumplir con la regla de oro de la terapéutica, profesada ya por Celso: la oportunidad; precisada la in- tervencion, que sela justifique 1 proceda a rea!izarla den- tro del tiempo que la prudencia, gravedad del caso 1 de- mas circunstancias lo permitan. Siempre hemos pensado 1 sostenido que el hombre de laboratorio debe ser un verdadero artista, no un ama- teur o dileitamte, un hombre que consagre todas sus ener- Jías a una sola materia; solamente a esa condicion se captará la confianza de sus colegas i del público en je- neral. El verdadero clínico verá siempre en el laborato- rio un colaborador eficaz 1 útil, mas que eso, indispensa- ble en buen número de casos, pero de ninguna manera ge constituirá en un esclavo de él. Ni el mismo po?'ten- toso descubrimiento de Roentgen (Wursburgo) con todos los perfeccionamientos que han introducido los radiólo- gos de diversas partes del mundo, permite formular un diagnóstico delicado sin la observacion del clínico. Igual reserva es válida para un grupo de tumores cuya natu- raleza o marcha no puede interpretar correctamente el - microscopista sin la cooperacion del clínico. Jamas po-. dremos reducir las reacciones que se pasan en un orga- nismo vivo a la sencillez 1 precision de los que observa- mos en una probeta o un tubo de ensayo: debemos con- templar i estudiar siempre al enfermo. ANALES—MaAY.—JUN. 14. 138 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Justamente el progreso verdaderamente fenomenal que tan rápidamente ha adquirido nuestra ciencia es el que hace que hoi ningun individuo que realmente sea acreedor al título de hombre de ciencia, pueda aspirar siquiera a dominar en absoluto la especialidad a que haya consagrado sus actividades. Se impone hoi dia abandonar el umipersonalismo en el ejercicio de la pro- fesion, que dominaba por completo en el siglo XVII 1 que, por desgracia, se mantiene arraigado entre nosotros con la fuerza de toda error, para sustituirle el dela cooperacion intelijentei bien dirijida de varios espe- clalistas que propendan al mismo fin: restablecer la sa- lud del enfermo que se confía a nosotros. Solamente a ese precio podrá el público obtener tedo lo que tiene el derecho de esperar de nuestra ciencia. Sepamos organizar el ¿eam-work que tan espléndidos re- sultados da ya en los Estados Unidos. Si para la atencion correcta i científica de un enfer- mo se necesita de la cooperacion de todos los factores que os he enumerado 1 otros, es evidente que Duestras pobres ¡ desmanteladas clínicas oficiales no merecen sino por irrision el nombre de tales. Personalmente, cá- beme la satisfaccion de haber reclamado privada i pú- blicamente de esto ante las autoridades universitarias; por desgracia, sin quese me haya -prestado la menor — atencion. Enseñar la cirujía moderna en esos remedos de clínica constituye una tortura 1 envuelve una responsa- bilidad de que espontáneamente me había liberado ya. Nuestra Universidad no dispone de medios eficaces pala saber obrar sobre la conciencia de nuestros hombres políticos ante los cuales tiene que acudir hasta para la compra de un microscopio, ni ha sabido hacerles com- - prender que una vida humana vale mucho mas que las — 3 $ e a BREVE RESEÑA HISTÓRICA 739 máquinas mas costosas; que éstas se duplican, la vida humana, jamas! Nuestros servicios oficiales carecen de médicos resi- dentes; es desconocido en Chile el verdadero house-sur- geon de los anglo-sajones i ni siquiera cuentan con ¿n- ternos en el noble i humanitario papel en que se les com- prende en Francia. | El cuerpo de enfermeras, las verdaderas «nurses» que implantara por vez primera miss Florencia Nightingale durante la guerra de Crimea, 1 que hoi forma el orgullo de Norte América 1 de Inglaterra, apreciadas en su res- pectivo papel como mul útiles colaboradoras del clínico, son absolutamente desconocidas en la enseñanza oficial de Chile. Pero a qué seguir? les consta que en los últimos tiem- pos hasta se ha suprimido el ayudante. encargado de practicar los mas elementales exámenes. A ustedes no les corresponde sino desear que las cosas lleguen al úl- timo estremo del mal, condicion indispensa ble entre nos- otros para que un servicio público merezca el honor de una reforma. Los progresos i beneficios de nuestra ciencia son apre- clados 1 conocidos hoi dia en el mundo entero. Partici- pacion mui alta corresponde en ello no solo a las her- mosas ediciones que año a año nos llegan de los grandes centros sino tambien mui en especial a los grandes se- manarios, pernódicos médicos 1 revistas que esparcen la luz de la ciencia en el mundo entero. Pero ningun pais ha sabido prestar mayor atencion que los Estados Uni- dos a las ilustraciones 1 grabados tanto en sus libros como en revistas. La falanje de dibujantes 1 pintores que la jenerosidad de un filántropo cuyo nombre es mantenido en el anónimo, es la que ha permitido a la 740 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS escuela de John Hopkins formar una verdadera pep:- niére de especialistas que a la cabeza de Broedel el ar- tista que en gran parte contribuyó a hacer la reputa- cion de los hermosos libros de Howard Kelly, contri- buirán poderosamente a conquistar nueva 1 mas mere- cida reputacion a los grandes centros de enseñanza de los Estados Unidos. Los 40,000 dólares de aquel añó- nimo jeneroso han permitido.ya que la mayor parte de las clínicas de cierta reputacion cuenten hoicon un ver- dadero especialista del lápiz o del pincel. De la asociacion discreta e intelijente de estos facto- res de trabajo, de evolucion i de progreso, es de donde han surjido aquellos institutos de clínica quirúrjica que en Berna, Baltimore, Boston o Chicago, Paris, Leeds, Viena o Berlin podrian servir de modelo a cual- quiera otra universidad del mundo. En aquellos centros no solamente se estudia clínica 1 científicamente al enfermo, su historia patolójica pre- cisa 1 bien documentada con frecuencia hasta mucho mas allá del hospital, sino que se practica la autopsia de la casi totalidad de las personas que fallecen, i ade-: mas, se utiliza el mismo establecimiento como centro de educacion 1 de prevencion de las enfermedades. Se ha educado al público hasta el estremo de que en Casos oscuros o complicados sean los mismos deudos los que reclamen el prolijo estudio del que ha sucum- bido a fin de descubrir si hai o nó alguna enfermedad hereditaria o defecto de la misma naturaleza que po- der correjir. Todo este vasto plan de estudio 1 observar cion es el que ha ensanchado a tal estremo nuestra ciencia, que hoi se piensa, con perfecto 1 justo derecho: en nuestro concepto, que solo pueda ejercer la profe- BREVE RESEÑA HISTÓRICA 741 sion de cirujano quien haya pasado un exámen especial que acredite su verdadera competencia. Nuestro viejo título de médico-cirujano está reñido hoi dia con las exijencias de los progresos de la cien- cla. Ningun centro de los que yo conozco ha llevado esa práctica 1 enseñanza a un mas alto grado de perfeccion que el conocido hospital de Santa Maria de los herma- nos Mayo, Rochester, Minnessota, U. S. A. Su organiza- cion difiere de la de las viejas clínicas oficiales de Eu ropa, es cierto; pero año tras año las publicaciones que ofrece el cuerpo docente de aquella institucion, única en el mundo, constituye un hermoso galardon mas que añadir a la reputacion de la ciencia norteamericana. Ca- si no hai problema de la cirujía que, a semejanza de lo que sucede en ese otro gran centro de trabajo que se llama la Sociedad de Ciruzía de Paris, no haya recibido allí un nuevo impulso de perfeccionamiento 1 progreso, sin contar con problemas que han sido iluminados con luz propia, tales como la úlcera duodenal, bocio exof- —tálmico, carcinoma gástrico 1 mamario. «Rara vez un descubrimiento es la obra de una inte- ¡lijencia; resulta de una observacion añadida a otra has- ta que de la solucion sobresaturada se precipita al cris- tal de la verdad». El estupendo desenvolvimiento que adquirió la ciru- Jía en el siglo XIX se debió en primer término a Pas- veur 1 Lister 1luego a los descubrimientos de Morton 1 ¡ympson. 1 Los viajes al o yendo a tomar las luces en el foco mismo de donde irradian, para esparcir en seguida en su respectivo pais la simiente de trabajo 1 buen ejemplo de los grandes maestros, han tenido la mas fe- 742 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS liz influencia en la difusion de los conocimientos. J. L. Championniere nos ofrece un hermoso ejemplo. La cul- tura se ensancha con los viajes 1 ofrece un amplio cono- cimiento del mundo. De ese modo se llega a saber exactamente lo que se debe hacer 1, en seguida, a realizarlo: esa es toda la ba- se filosófica de la vida práctica. Losinmensos progresos de nuestra ciencia Imponen hoi como una necesidad imperiosa que abandonemos el ejercicio unipersonal de la medicina si realmente desea- mos dar a nuestros enfermos todos los beneficios que tienen derecho a esperar de nosotros. 3 La patolojía viva puede ayudarnos todavía a resol- ver muchos puntos oscuros de la cirujía o de la medici- na en jeneral. Debemos poner la cabeza 1 el corazon al servicio de nuestra hermosa ciencia si real i positivamente aspira- mos a su perfeceionamiento. ; «Cruz Roja», San Cárlos, 28 de Febrero, 1918. SESENTA ADE OTAN La etnolojía araucana en el poema de Ercilla POR TOMAS GUEVARA (Continuacion) CAPITULO II Las fuentes de investigacion etnolójica El interesante libro del señor Thayer Ojeda que hemos mencionado anteriormente, Ensayo crítico sobre algunas obras históricas utilizables para el estudio de la conquista de Chile, dedica un capítulo a demostrar la importancia de La Araucana de Ercilla para el estudio de la psico- lojía 1 la etnolojía de los aboríjenes de este pais. El autor espresa aquí que disiente de nuestra opinion «en lo tocante al oríjen de algunos nombres araucanos limas aun en cuanto a las dotes guerreras reveladas por i 744 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ese pueblo», reconocidas 1 encomiadas por todos los historiadores chilenos, antiguos 1 contemporáneos. Atribuye la diverjencia de opiniones entre esos emi- nentes escritores 1 nosotros, a la diversidad de fuentes consultadas. Dice que nosotros hemos preferido «los cronistas antiguos, el exámen de los restos prehispanos, la tradicion 1 supervivencia de costumbres», en tanto que los otros han utilizado principalmente la valiosa Colección de Documentos Inéditos publicada por el señor don José Toribio Medina, basándose, por consiguiente, en Cartas, memoriales, ¡informaciones de servicios 1 otra serie de instrumentos emanados directamente de los gobernadores, eclesiásticos, capitanes 1 soldados que actuaron en la guerra de Arauco. «Por nuestra parte, continúa, preferimos esta segunda, tanto por el crecido número de testigos 1 el gran acopio de notirias, cuanto porque, como trataremos de demos- trar en esta obra, no todos los cronistas son igualmente fidedignos, 1 porque no conociendo ni superficialmente esta raza araucana no hemos comprendido si los restos prehispanos, tradiciones 1 supervivencia de algunas: costumbres basten para el cabal conocimiento del va- lor guerreroi demas dotes de ese pueblo en el siglo XVI o en los siguientes (1). Esto del valor de la fuente de investigacion preferida por el señor Thayer Ojeda, es relativo, 1 por lo que hace a nuestra predileccion, esclusiva segun él, hacia los cro- nistas, sufre un error. Para la investigacion histórica tienen, sin duda, mayor importancia los documentos | inéditos, aunque con las reservas que espondremos en seguida. Para la etnolojía forman una fuente mas 2 (1) Libro citado. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 7145 copiosa i ordenada las informaciones de los cronistas. Evidentemente, los historiadores sacarán mas provecho de los primeros 1 los etnólogos, de los segundos. Nosotros hemos utilizado el documento i la crónica, segun la materia que hayamos tenido que tratar. Pero, de preferencia nos han servido de base para nues- tros estudios los restos vivos de la raza, con la que hemos vivido interiorizados por espacio de largos años. Tiene que ser un campo estrecho el documento inédito para las indagaciones de etnolojía, puesto que esta dis- ciplina científica busca la determinacion verídica de las costumbres, instituciones ¿1 mentalidad de las colectivi- dades indíjenas, que de ordinario no.se encuentran es- puestas en aquél. Lo hemos utilizado, por ejemplo, para reconstituir el estado social de los araucanos, el agregado autónomo de consanguíneos, jeneral en las tribus americanas 1 conocido con el nombre de ayllu en las comunidades mas adelantadas, como los aymaras 1 los incas. En los títulos de encomiendas se enumeran secciones territoriales 1 se usan las designaciones de revve, levo, cavi 1 otras, que permiten, sobre todo conociendo el te- rreno mismo, determinar las localidades que ocuparon 1 la organizacion que tuvieron las antiguas corporaciones. de parientes, como asimismo el número de sus habita- ciones i de los lugares donde la pa estuvo mas acumulada. Los documentos inéditos dan tambien alguna luz para conocer el sistema de los nombres personales 1 jeográ- ficos 1 la relacion que guardaban con el totemismo arcal- co de la raza; indican particularmente los cambios fre- cuentes que en el trascurso de los siglos iba esperimen- tando la toponimia indíjena. 746 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Pero en lo que ofrecen quizas mayor acopio de datos al etnólogo los documentos inéditos, es en lo relativo a ciertas particularidades guerreras de los araucanos: mu- cho de lo que concierne a los preliminares de las cam- pañas araucanas, de las juntas militares, de la técnica de los combates, de la resistencia escalonada que opo- nian las zonas familiares. se encuentra diseminado en ese material escrito. Eso sí que merecen alguna duda el número de combatientes indios que se cita i la partici- pacion hazañosa del informante, uno por exajeracion de cáleulo 1 otra por el intéres de hace1 resaltar los servicios prestados a su majestad. Mas abundante i coordinado es el material que sumi- nistran los cronistas. Cualquiera de sus noticias, por con- fusa 1 vaga que sea, un pormenor insignificante, espresa- do de paso o de un modo inconsciente, sirve para armar el andamiaje de los hechos sociales, para comprobar la existencia de las instituciones bárbaras ya estinguidas o trastormadas, para restaurar costumbres, creencias 1 prácticas de que apénas quedan huellas. En el hallazgo de estos indicios el etnológo de profe- sion aplica, para reconstituir costumbres e instituciones, la lex de la correlacion, de tan vasto uso en la paleonto- lojía. Así como ésta construye con los restos fragmenta- rios el organismo completo de un animal, él establece por induccion una dependencia mutua, un enlace entre todos esos datos aislados de las crónicas 1 las supervi- vencias existentes, en los mitos, en las palabras, cancio- nes antiguas, danzas, etc. Para la tarea de ir de lo particular a lojeneral, ha servido la tendencia del estado bárbaro a permanecer inamovible i hasta cristalizarse en algunas razas. De y esta cristalización de las sociedades aboríjenes america- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 7147 nas, que es una lei jeneral, precisa e inevitable, no es- tuvieron exentos los araucanos, 1 muchas de sus costum- bres e instituciones del siglo XVL se han conservado hasta hace poco, desfiguradas, borrosas, a manera de indicios, si se quiere, pero ciertas 1 en forma que el es- peuialista puede encadenar sus concepciones etnolójicas. En las sociedades indíjenas americanas, solo existió el espíritu asociado, rejido por representaciones o imá- jenes colectivas. Las costumbres 1 las instituciones no eran en el fondo mas que aspectos de esas representa- ciones colectivas. Tenian éstas características que con- tribuian a estabilizar la idiosincrasia de las razas 1 que consistian en ser comunes a todos los miembros del orupo social, trasmisibles de jeneracion en jeneracion 1 oríjen de sentimientos de respeto, de temor 1 veneracion hacia los objetos 1 fenómenos naturale. Entre los araucanos, por lo mismo quese trasmitian tambien portradicion desde tiempos remotos, arraigaban con profundidad en las maneras de ser de la raza i no cambiaban sensiblemente de una época a otra; variaban en ocasiones los pormenores, pero la cosa se mantenia en lo esencial. Los cronistas misioneros suministran en especial noti- cias de subido valor etnolójico cuando han vivido algun tiempo en las comunidades aboríjenes que describen. En este caso se han asimilado en mucha parte el espíritu de esas agrupaciones de indios, Estos observadores antiguos tenian, ademas, la ven- tajade ignorar teorías sociolójicas i de psicolojía que los habrian envuelto en simpatías 1 resistencias de es-. cuela, perjudiciales al acopio de materiales o a las interpretaciones consiguientes. El analista científico de hoi se halla en aptitud, por 748 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cierto, de separar ua observacion propiamente dicha de los prejuicios del tiempo o de los escritores de profesion relijiosa. Todos ellos estaban profundamente 'convencl- dos de que las ideas de Dios 1 de la relijion se podian descubrir en las creencias de los indios. Otro tanto suce- dia con la intervencion del diablo en los actos cuyo significado escapaba a su penetracion. Entre losjesuitas que estuvieron en contacto íntimo con las tribus de Arauco, descuella el padre Rosales en la descripcion de las costumbres 1 en la pintura de los rasgos característicos del indio de entónces, e! cual, si se atiende a la invariabilidad de las representaciones colectivas, poco o nada debió diferenciarse de los del siglo XVI. A pesar de exajerar algunas cualidades de los indios ino poder observar con la clarovidencia de ahora, por no ex'stir en su tiempo los métodos críticos perfecelo- nados, fué un notable acopiador de materiales útiles de la etnografía araucana. Hasta el libro IL, consagrado a la descripcion, empí- rica por cierto, de la jeografía e historia natural, con- biene pormenores minuciosos que el etnólogo puede re- cojer para completar teorías jenerales. Esas referencias se hallan sobre todo en la enumeración de la flora del territorio 1ensu aplicacion a la farmacopea de los “Indios (1). ¡ Núñez de Pineda 1 Bascuñan, Cautiverio feliz, juzgado por revisionistas eruditos como mediocre por su aspecto histórico 1 literario, presenta un depósito nutrido de. uoticias sueltas sobre peculiaridades indíjenas, de suma (1) Medicina e hijiene de los amtiguos araucanos, por el padre Gusinde, en la Revista del Museo antropolójico de Santiago. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 749 utilidad para la construccion etnolójica, si se descarta la propension de quitar a los araucanos el colorido de barbarie que aun conservabanen muchos de sus hábitos. González de Nájera aporta noticias abundantes acer- ca de las cualidades combativas i de complexion corpo- ral de los indios. Anota, ademas, muchos rasgos de barbarie que sirven para rastrear costumbres lejanas 1 que los cronistas eclesiásticos silenciaban, quizás por sostener la conveniencia de reducir a los araucanos por la relijjon 1 no por las armas. El padre Ovalle detalla, entre otros hechos, los medios de conversion que los misioneros 1 conquistadores pu- sieron en práctica para civilizar a los indios. El etnólo- go se esplica entónces la ineficacia de esta propaganda por ir contra la constitucion mental de los aboríjenes 1 chocar con el sistema de misterios 1 temores de las comunidades no elvilizadas, elemento que persiste inal- terable, mas que ninguno, en el alma colectiva. Pero. mas que los cronistas + los documentos ¡néditos nos ha servido para nuestros estudios de psicolojía etno- lójica el análisis en lo vivo, o mejor dicho en la porcion no desaparecida de araucanos. Es el método mas recomendado 1 perfecto al presente, pues se basa en la percepcion directa de la realidad. Las impresiones sensoriales trasmiten a nuestro espíritu el conocimiento de las cosas 1 de las manifestaciones psí- quicas tales como existen en el grupo que se examina. Es un progreso mui reciente esta investigacion seria 1 científica de los principics en que se apoya la etnolojía. Los etnólogos prácticos de otras épocas no se-daban cuenta de la naturaleza íntima de ciertos fenómenos so- ciales 1 no podian escudriñarlos con la profundidad 1 el talento analítico de los contemporáneos. 150 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Para obtener resultados eficaces por este medio de investigacion, se requiere un contacto de largos años con la raza, 1 no para visitar de cuando en cuando una co- munidad familiar con la intencion de simple novedad, sino con el propósito de penetrar en las maneras de sen- tir 1 de pensar de toda la agrupacion. Para esto hai que seguir sus creencias misteriosas, sus modal:dades íntimas, descubrir sus prácticas májicas, cubiertas a puerta cerrada a la curiosidad de los es- traños. Hai que estudiar su lójica especial 1 anotar el mayor número posible de sus representaciones colecti- vas. Todos estos materiales reunidos determinan la rea- lidad etnolójica . Para bosquejar el mecanismo mental de una agrupa- cion indíjena hal que recojer, ademas, sus razonamientos propios o lo que es lo mismo, la manera de enlazar sus ¡májenes o representaciones colectivas. Podríamos multiplicar los ejemplos de estos enlaces de - las representaciones colectivas o de esplicacion causal * falsa o insuficiente, pero algunos bastarán para aclarar - la idea. Allá como a los diez años de la fundacion de : Angol, estalló la viruela en una reduccion del sur de * esta ciudad. La autoridad militar envió un vacunador A a recorrerlas todas. En la de la Guadava no habia en trado la epidemia. El vacunador procedió, sin embargo, a cumplir su oficio por precaucion. A los pocos dias hizo su aparicion la epidemia i la primera víctima fué - un niño vacunado. Se atribuyó la llegada de la peste a la vacuna. La pústula era la viruela misma inoculada- por btujería i odio a la raza. Desde entónces, a la lle- gada del vacunador, huian al monte niños imujeres. En otra ocasion la aparicion de la viruela se atribuyó - a la introduccion de lentejas por algunos comerciantes * LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 751 mal intencionados, a causa de la semejanza de los gra- nos variolosos con este cereal. A un cacique amigo enviamos nosotros de regalo una piedra de virtud de nuestra coleccion, color negro i for- ma ovalada. Las cosechas fueron buenas. El agradecido amigo nos mandó espresar su reconocimiento con un intermediario por tan señalado servicio. El rendimiento, segun él, no se debia a favorables circunstancias climatéricas o del terreno, sino a causas ocultas 1 benéficas; ligaba a su modo las imájenes o representaciones de la abundancia agrícola i la virtud misteriosa de la piedra encantada. Una india fué regalada .con una imájen del Cármen por unas monjas de Angol, por aquellos mismos años. Coincidió la presencia en la casa de la imájen con la muerte de algunos animales. Hubo indignacion 1 la es- tampa fué arrojada al ro vecino (1). Para comprender la realidad de las jeneraciones pre- téritas en una sociedad indíjena, se ha recurrido por al- gunos profesionales a actualizar la espl:cacion, es decir, a ver cómo se verifican o cómo se han verificado en los restos sobrevivientes los hechos análogos o los mismos. alterados en los detalles. Para comprender cómo los indios han obrado en si- elos pasados 1a qué ideas estaban sometidos, es indis- pensable que el etnólogo posea esa especie de naturali- zacion indíjena; conociendo cómo razonan los indios de ahora, con sus proplas ideas, llega a conocer cómo razo- -naban en la antigiedad. Debe aplicarse al indio un criterio indíjena. SI se le analiza como al civilizado o si en el análisis se ponen los (1) Informes dados al autor por indios de las cercanías de Angol. 752 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS hechos de las sociedades aboríjenes en relacion con las convicciones, los prejuicios y las ideas jenerales del ob- servador, el bosquejo adquiere un matiz personal 1 an- ticientífico 1 los caracteres resultan equivocados. Es lo que sucede con los personajes de Ercilla. Se concibe esta actualizacion en una colectividad in- díjena, que es un conjunto estático, que no varía con el tiempo o varía mul poco en sus pasiones, en las necesl- dades 1 tendencias. No ocurre lo mismo en las sociedades - progresivas, en las que cambian con el tiempo las ideas 1 las instituciones. ] La condicion estable de las comunidades aboríjenes se esplica, en suma, por el factor raza, constituido por particularidades anatómicas, fisiolójicas 1 psicolójicas de los individuos que forman los distintos grupos. Los ele- mentos materiales pueden alterarse, pero no los psíqui- cos, que son irreductibles en las comunidades bárbaras. No los modifica ni la instruccion: el indio puede ins- truirse en cierto Órden de conocimientos; pero no pue- de educarse, porque para eso requiere cambiar su mentalidad, cambio que sería obra de varias jenera-- ciones. : | De la raza 1sus diferencias con el carácter histórico de los pueblos, como de otros puntos que solo toca- mos en este capítulo, trataremos mas adelante. El contacto de un observador con las comunidades vivas le facilita, por último, la tarea de conocer las le- y yes ysicolójicas que rijen la complexion de su menta- lidad especial, profundamente diferenciada dela nuestra. 'Ñ Las operaciones de la abstraccion, de la memoria especializada, de la voluntad, el jénero de imajinacion, - los efectos del miedo, las manifestaciones del placer, solo se prestan al estudio del que las observa objetivamen- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 153 =— te, de cerca. «La historia en cada uno de sus desenvol- - vimientos no es mas que la bistoria de la psiquis a traves de la corriente de las jeneraciones de una socie- dad dada» (1). De ayer solo data el método crítico de observar di- recta 1 científicamente las agrupaciones bárbaras, que suministra los datos mas precisos 1 prolijos para: la psicolozía etnolójica. La ciencia tendrá que lamentar el tardío arribo de este procedimiento, cuando ya las razas americanas están por desaparecer en su tota- lidad. La etnolojía recoje tambien sus materiales de otra fuente tan importante como los cronistas 1 las porcio- nes indíjenas sobrevivientes: nos referimos a la arqueo- lojía, que busca 1 clasifica los restos enterrados en suelo. Los instrumentos, los utensilios, ídolos, armas, tumbas, kiokenmodingos, forman una documentacion importan- tísima de los tiempos que los han legado. Estos materiales arqueolójicos se prestan, como los grupos vivos, a la percepcion sensorial. Aunque tales restos no son sino fragmentos que nada individualizan en cuanto a personas 1 fechas, con ellos el etnólogo reconstruye todo un pasado lejano. La labor de estos especialistas es de construccion por fragmentos, pues nunca ocurre que tenga que tra- bajar con un cuerpo completo de materiales, a ménos que se trate de agrupaciones sobrevivientes. La etnolo- jía es una ciencia de induccion. La residencia en el territorio que fué asiento de po- blaciones aboríjenes o de las que aun no se han estin- (1) El método histórico en Alemania, Lamprecht. ANALES—MAY.—JUN. 15. 754. MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS guido totalmente, facilita la recoleccion de este material arqueolójico. : Los viajeros suelen discurrir sobre la etnolojía de la re- jlon que visitan. No se aproximan siquiera sus anotacio- nes al valor de las fuentes de los cronistas 1 de la arqueo- lojía; provienen de datos recojidos a la carrera. No pueden diseñar las instituciones de las comunidades fami- liares, ni plasmar la fisonomía mental de estos grupos, que difieren tan hondamente de la nuestra. Desconocen la configuracion exacta del suelo, su fauna 1 su flora, que tan ligados aparecen a la vida de un pueblo indí- jena. La interpretacion de los hechos resulta así equi- vocada e incompleta, sin la union metódica que Ca- racteriza a los estudios mas detenidos (1). Mayor reserva deben inspirar aun los informes de los viajeros si han sido trazados con el auxilio de cuestiona- rios que restrinjen la libre investigacion, la encierran en moldes inamovibles. Tampoco el indio se entrega de buenas a primeras a un interrogatorio difícil, porque siempre cubre con el silencio 1 la reserva sus intenciones 1 particularidades misteriosas, sus ideas en lo que tienen de oculto 1 sagrado. Otras veces les aplican teorías preconcebidas de es- cuela. Por su abundante literatura, es mas conocida la escuela antropolójica inglesa, que sostiene la teoría de la unidad del espíritu humano o la presencia de las mis- mas instituciones, creencias 1 prácticas en las sociedades análogas, sometidas a idénticas necesidades 1 maneras de satisfacerlas. Hoi va reemplazándose la unidad del espíritu humano por la teoría de un mismo mecanismo mental. (1) Tipo de estos libros: La Tierra ¿ el Hombre, Hellwald. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 755 No ha habido analistas jenuinamente araucanos, pues la raza no alcanzó al estado científico que es inherente a los pueblos evolucionados. Acaso no mas de dos mesti- zos con estudios para el profesorado rural, habrán hecho descripciones de los usos 1 costumbres que han visto en el ambiente donde se criaron 1 del que se han separado despues. Sus descripciones hasta pueden aportar datos orijina- les, aunque mul teñidos de arrogancia racial; pero si van acompañados de interpretaciones personales, resultan sin importancia por la falta de nociones científicas 1 de eriterio esperimental en sus autores. Esta última circuns- tancia es aplicable, asimismo, a los viajeros. En nuestros dias el trabajo científico ha-adquirido un desarrollo no conocido ántes, por la consulta que el ob- servador se ve obligado a practicar, a la vez que la in- vestigacion. En esta rama de las ciencias, como en to- das las otras, hal que conocer lo que han pensado i descubierto los demas autores, en particular los de este último tiempo, sino en el total de lo escrito, por lo ménos en parte no insignificante. Tarea difícil, acaso imposible, para un individuo de media sangre arauca- na, dada la vertijinosa produccion científica de la actua- lidad, en cualquiera rama del saber. No aparecerán bien clasificadas sus noticias. ; La etnolojía descriptiva de las tríbus americanas, ya hecha en gran parte, va pasando, 1la tendencia de nues- tra época es sustituirla por la demostrativa. No se puede, pues, considerar como primario el ma- terial etnolójico desligado e inconexo que procede de documentos inéditos. Aun como fuente de informacion histórica, no tiene 7156 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS la importancia capital decisiva que te atribuyen al- gunos. | Un autor de reconocida reputacion dice esto: «Siem- pre es posible que una sola nocion, una observacion cuyo contenido se limitase a producir una impresion sensorial, sea conforme a la realidad. Otra cosa ocurre en cuanto se trata de una continuidad de cosas singula- res, de una agrupacion o de un proceso evolutivo, de una esposicion o de un juicio. En este caso, no sólo la esperiencia histórica, sino tambien la psicolójca nos muestra que el hecho mas insignificante 1 ménos digno de ser observado no es reproducido nunca de igual ma- nera por dos testigos» (1). A otro autor de bastante nombradía tambien perte- nece esta cita: «Los documentos son de dos clases: los de oríjen inconsciente i los de oríjen consciente. Los pri- meros esponen los hechos tal como se refleján en el es- crito que los produce: una lei, un tratado de comercio, una inscripcion mortuoria. Los segundos pueden siempre ordenar 1 colocar el hecho segun el interes de la persona que lo refiere. Si la imájen del hecho puede ser falsea- da, aun en los documentos inconscientes, la alteracion es solo involuntaria en este caso, pero en los conscientes se hace, por el contrario, de deliberado propósito. Ejem- plo: la carta que el soldado de un ejército vencido estri- biria a sus padres comparada con el parte oficial del jeneral que perdió la batalla; o el caso de un cronista que atribuye actos tiránicos a un soberano, cuando los juicios formulados acerca de este último afirman que solo castigó a criminales, 1 así en muchos otros casos. No puede haber dudas acerca de la clase de documen- (1) Sybel, Sobre las leyes de la historia. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 757 tos a que hai que conceder la preferencia. Jamas será a los documentos conscientes, sino a los de carácter im- conscientes, que no han redactado personas interesadas en dar a los hechos determinado color i que no han sido escritos para.servir ala historia. Llegamos, pues, ala con- elusion, que puede parecer paradójica, de que los documen- tos redactados para la historia merecen en jeneral ménos confianza, en lo que contienen, que los que no se escri- bieron con tal objeto. I, no obstante, es naturalísimo. La historia debe cuidarse, ante todo, de restablecer los hechos. Estos últimos aparecen solo a traves de los documentos inconscientes, aun cuando estuvieran altera- dos por el espíritu que les ha dado oríjen. En los docu. mentos conscientes, por el contrario, hai que despren- der siempre de los hechos la envoltura intencional de que están revestidos. No obstante, no creemos que la tarea del historiador sea fácil, aun cuando quisiera basar su relato en docu- mentos inconscientes; primero, porque el hecho puede tambien estar desnaturalizado por el espíritu por que pasó; luego, porque siempre ofrecerá materia de inter- pretacion, a veces mas de la necesaria para penetrar el sentido de los documentos. Pero siempre la relacion que encierre el documento inconsciente será mul superior en veracidad a la que reproduzca su conjénere conscien” te, aun cuando pueda serle inferior en precision 1 clari- dad.» El mismo agrega al respecto lo siguiente: «Podremos, pues, clasificar de la manera siguiente las fuentes histó- ricas, en el órden de su importancia para la determina- cion de la verdad. En primer lugar vienen los monumen- bos, que proporcionan el material mas exacto para la reconstitucion de los sucesos. Como dice Gustavo Le 758 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Bon «som demasiado inconscientes para no ser sinceros». . En segundo lugar hai que colocar los documentos in- conscientes, que comparten con los monumentos el ca- rácter de una mayor sinceridad. En tercero 1 último lugar vienen los documentos conscientes, que en jene- ral son ménos sinceros. Su claridad está comunmente en relacion inversa a susinceridad» (1). Esta falta de concordancia 1 a veces de sinceridad se esplica en rudos conquistadores, interesados en hacer resaltar sus servicios para merecer algun favor de la co- rona i en ayudar a sus compañeros enisgual propósito, mas cuando éstos habian hecho otro tanto. Eran hombres que estaban en la edad en que se van entorpeciendo las funciones del cerebro. Hl informante mui viejono constituye un testimonio in- falible; léjos de eso, un método crítico estricto lo aco- je cOn reservas. Nocion vulgar es que el hombre de edad mui avan- zada se halla en una evidente descomposicion psíquica. Los procesos de formacion llegan a cierto término, no preciso por lo comun; se mantienen en un período va- riable de virilidad 1 comienzan en seguida los nuevos de disolucion. Cada una de estas etapas de la vida se rije por su psicolojía propia. Los elementos musculares 1 nerviosos plerden su yl- gor viril: sobreviene la abulia o la falta de enerjía en la voluntad (2); llega la inercia que evita hasta el es- fuerzo insignificante; refractarios a la emocion, se de- bilitan las funciones afectivas i el sentimiento del do- lor ajeno se pierde; manifiesta hostilidad. a todo lo (1) Teoría de la historia, A. D. Xenopol, 525. (2) Orlwalds, L' Energie.. Ñ LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 759 nuevo, sean sistemas científicos, costumbres, institucio- nes o ideales. Por la desorganización biolójica de los neuromas, la funcion mas deteriorada en esta destruccion vital 1 psíquica es la memoria. Se pierden, se borran los re- cuerdos recientes 1 subsisten los antiguos, con mayor intensidad miéntras mas se remontan a la infancia 1 la juventud. Esto esplica las postreras regresiones re- lijiosas de libres pensadores a las creencias juveniles o de los antepasados. El hombre que ha sido intelectual 1«sigue siéndolo cuando viejo, es el único que presenta mayor resisten- cia a la destruccion 1el que no permanece como es- pectador inactivo en la vida intensa del dia, por aque- llo tan sabido de que el miembro ejercitado (aquí el cerebro) se fortifica 1 el que permanece en reposo se atrofia. En las organizaciones sociales modernas se va ami- norando la sujestion de las canas, aunque la direccion de tantos órdenes de actividades se hallan en manos de hombres viejos por la demora natural de abrirse paso en las carreras, particularmente en las oficiales. En los pueblos bárbaros i hasta en los civilizados po contemporáneos, el dominio de la vejez era excesi- vo. Se concibe porque el hombre cargado de años, don- de no habia ciencias, superaba por la fuerza de la tradicion al saber de los jóvenes; él habia oido 1 visto lo que éstos no alcanzaban a comprender. Sus juicios nacidos de una práctica dilatada eran jeneralmente acatados. Aunque este respeto existia mul acentuado en la península, anduvo acertado Ercilla en la influencia que atribuyó al viejo Colocolo en la disputa de los in- 760 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dios por el mando militar, discurso literariamente ami- norado por los críticos españoles. 3 Los rudos conquistadores, que hicieron por lo comun sus campañas de Arauco ya entrados en años, no de- bian tener mui íntegra su memoria al dictar sus infor- _maciones sobre hechos verificados tan distantes en el 3 espacio i en el tiempo; tendrian que aparecer esos re- cuerdos faltos de precision en muchas ocasiones. CAPITULO III Los poemas indíjenas como fuente de información etnoló- jica. —La fisonomía literaria de Ercilla i sus personajes araucanos. Los tipos de sociedades inferiores no se prestan para la creacion poemática, pues no reflejan el espíritu del pueblo que con ellos pone en accion el poeta. Ello se esplica por múltiples consideraciones de lójica, de literatura 1 etnolojía. La primera es que no' se adaptan a la accion épica las disposiciones psíquicas del incivilizado, lo que equi- vale a decir, su rijidez esterna 1 de sentimientos, sus instintos naturales, las ideas orijinadas de sus institu- ciones, tan estrañas 1 disconformes con las de una socle- dad evolucionada. No es razonable suponer, entre otras cosas, que el proceso de las grandes pasiones tenga su mas alta es- 762 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS presion en el alma opaca del bárbaro. Lo que'todos sa- bemos, por las obras maestras de efecto pasional, es que solo el hombre de cultura formada sirve de ajente para espresar los conflictos mas recónditos del corazon humano, o por lo ménos el que ha recibido el influjo de un medio civilizado. Por otra parte, la lírica exije la concentracion de las facultades, la intensidad del sentimiento 1 de las ideas, todo eso no tiene un posible desarrollo sl sepone en re- lacion con la estrecha 1 peculiar mentalidad del bár- barto. Solamente la épica maestra de Homero, de un esta- do de barbarie, llevó a la mayor perfeccion la repro- ductibilidad cierta de sus héroes 1 de los elementos esternos propios del medio en que se desarrollaba la accion. S1 hubieran sido compuestos esos poemas en épocas posteriores, no los distinguiria ese colorido de orijinalidad tan adecuado. Esta es, sinduda, la razon por que en todos los poe- mas americanos de contenido indíjena, los personajes puestos en accion no dan indicios de poseer el alma de su faZa; son, en términos exactos, simples creacio- nes caprichosas de la poesía, pinturas de aboríjenes con fondo europeo. En estas elaboraciones épicas, los aboríjenes se es- - teriorizan con signos bastante claros de factura exóti- ca, tales como la entonacion 1 el énfasis oratorios; ha- blan en pulidas metáforas 1 suelen llamar himeneo al matrimonio, que para ellos no alcanzó mas allá de la nocion fisiolójica; declamaciones filosóficas 1 morales, que son un contrasentido en boca de indios. Aparece así, a pesar de la diversidad de lenguas i de pensamientos, un modo semejante de espresarse del indíjena con el LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 7163 españo] 1 por consiguiente una gran semejanza en to das las manfestaciones intelectuales. Todo eso resulta inverosímil, ridículo, mejor dicho, para los que no son profanos en la ciencia de la psicolo- jía etnolójica. La Araucana de Ercilla está compuesta en estos moldes comunes. En este poema no palpita la vida araucana; la propia individualidad indíjena se halla reemplazada por un conjunto fantástico de episodios 1 figuras que adornan el relato. Es una trajedia patética con sus per- sonajes españolizados en las ideas 1 en las espresiones. El fin mas elevado del arte, que es la creacion de los caracteres, se cumple perfectamente en el poema: hai intensidad mui acentuada en algunos, en los centrales. sobre todo, aunque poca variedad en otros. Ercilla se muestra sobresaliente en esta particular:- dad de su poema, como en la animacion constante, viva 1 exacta de sus narraciones bélicas, las cuales com- prueban que poseía con cierta latitud la técnica de su oficio. Sim embargo, en la pintura de los caracteres falta la veracidad en los detalles. La sensibilidad del alma de Ercilla, el plasticismo de su imajinacion, su talento de narrador, no podian llenar este vacío porque era poeta 1 no investigador. En la composicion de su poema obe- decia a otras tendencias que las de estudios étnicos: queria agradar a sus contemporáneos con la narración de acontecimientos heróicos sucedidos en remotas tle- rras. Tenia, ademas, que ajustarse a las exijencias de su medio intelectual, que necesitaba entusiasiarse con el ideal caballeresco en sus manifestaciones relevantes, la 764 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS valentía 1 el amor. De aquí proviene, el éxito rápido 1 jeneral de La Araucano. Sus preocupaciones clásicas 1 el gusto de la época, eran razones que dificultaban la anotación fria i prosai- ca de una multitud de pormenores, que hoi habrian ten1- do una importancia indiscutible para completar la investigacion psico-étnica, segun el concepto moderno. Tuvo que recurrir a la ficcion novelesca 1 jenerar así personajes penetrados del convencionalismo 1 afecta- cion de su tiempo, recargado de tintes cortesanos, suti- leza de pensamientos i de discursos siempre sentencio- sos 1 solemne. Sin estas ficciones el drama habria lan- guidecido sin atraer la atencion de sus lectores, ni interpretar el modo de sentir nacional; el andamiaje de la epopeya habria fallado por su base. Ercilla fué lójico al dar esa forma a su creacion poemática. Pero, s1 la obra resulta así adecuada como arte, ca- rece, en cambio, de valor efectivo como ciencia. El que pretendiera estudiar la manera de ser 1 de pensar de los araucanos, no encontraría en Ercilla ni la espresion de la verdad científica ni los datos suficientes para pe- netrar en las modalidades de la raza. Los materiales étnicos del poema no traspasan el már- jen de lo fragmentario. Rasguños superficiales de cos- tumbres no constituyen un cuerpo completo de informes que den una idea bastante comprensible de todas las manifestaciones de la vida araucana, en artes, hábitos, instituciones, lengua, creencias, en poderes ocultos 1 misteriosos, mitos, etc. Como ocho o diez estrofas, del canto primero i una que otra noticia diseminada en los demas, es cuanto aporta el poema a la etnolojía de los araucanos. 1 esto con ¡0 escasos errores de detalles. A LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 765 Mas numerosas aparecen las informaciones guerreras en ese mismo canto. Puede sostenerse que los protagonistas araucanos del drama no son hombres como en los demas poemas, sino signos representativos de ciertas virtudes i cuali- dades, como el valor, la resistencia corporal, la astu- cia militar. Caupolican representaría la constancia in- domable para defender el suelo natal; Lautaro, el odio al invasor ambicioso 1 duro. Tambien en este caso debe dejarse establecido que el análisis científico de nuestros - aboríjenes no se satisface con símbolos sino con la rea- lidad exacta de su existencia. Se descubre sin mucho esfuerzo la influencia italiana en los rasgos jenerales de la fisonomía literaria de Er- cilla, o sea en la exuberancia de su imajinacion, en sus exajeraciones clásicas i el carácter teatral de sus hé- rOes. Al decir de sus biógrafos, Ercilla habia estado varias veces en Italia (1). En este pais surjió, sin duda, su inclinacion poética, acrecentada en seguida en la ma- dre patria por la influencia italiana en la lírica de habla castellana. La cultura de Italia habia pasado en proporcion mui notable a la península española; las letras 1 la clásica erudicion brillaban ahí en todo su esplendor. La poesía castellana perdió en mucha parte su técnica antigua 1 tomó las formas métricas de su modelo. Los autores griegos, traducidos al latin, los romanos 1 los italianos en particular, formaron la personalidad literaria de Ercilla. Este bagaje lírico, disciplinando su (1) José Toribio Medina, La Araucana, tomo II de documentos, páj. 523. 166 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS imajinacion, le servia para dar valor a las figuras que creaba i reflejarse necesariamente en los episodios 1 en log personajes. Igual influencia ejercieron en el estro del autor de la epopeya narrativa los caracteres jenerales de la litera- tura castellana en el siglo de oro, inherentes a toda la produccion de ese tiempo. Algunos de estos rasgos nacionales resaltan en La Araucana. Se destaca en primer lugar la cortesanía ca- halleresca o la propension exaltada a los lances de va- lor, el culto a la mujer, el altruismo hacia las viudas, los huérfanos i los pobres; la lealtad en todos los actos, en los trascendentales 1 los pequeños. El sentir relijioso, infiltrado hasta lo mas hondo del alma española 1 agrandado 1 mantenido al traves de las Jeneraciones mediante las luchas de varios siglos con los moros. i El españolismo, el orgullo nacional, que atribuia a España todo lo excelso en cuanto existe; ser español sienificaba una felicidad suprema. Era la arrogancia es- pañola perpetuada hasta fechas no tan distantes en la historia (1). ¿A Lo que dejamos espuesto hasta aquí autoriza el aser- to de que la finalidad del poema era de arte mas que de estudio analítico de una raza. (1) Resúmen Histórico-crítico de la literatura española, por Salcedo i Ruiz, páj. 150. (Continuará) PRESENTED 19AUG 1936 6 ES reglamentario: $ 5,000) — FACULTAD DE MEDICINA 1 FARMACIA (BIENIO DE 1917 - 1918) Ls —ZLas composiciones deberán presentarse a la Secretaría de la cultad de Leyes i Ciencias Políticas, ántes del 10 de Marzo Corlámenes' hierbaco z TENASOELOS CEA " A | FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES : ARTES - (Brenio DE 1917 - 1918) FACULTAD DE TEOLOJLA- —(Brenio' DE 1917 T ON ANALES “(DE.LA E MArTNzEB (Conclusion).—Estudio económico-adminis- ial del Territorio de Magailánes, por don MANUEL CHAPARRO ,vO E (Conclagión: — La etnolojía araucana en el poema de Ercilla, por don Tomas GUEVARA (Continuacion).— Sobre el estudio idiomas, a al señor don Julio Saavedra Molina, por don Ro- JUL:O 1 AGOSTO DEl ? SS b 5 p É Soo, Imprenta Litografía BARCELONA SANTIAGO-VALPARAISO 1918 | = REPUBLICA DE CHILE ANALES DE LA SUMARIO etin de Instruccion Pública. — Consejo de Instruccion Pública: Sesiones de 1.9, 8, 15, 22 1 29 de Julio i de 5, 12, 19 126 de Agosto. morias Científicas i Literarias. —Nuestros Problemas Económicos, por el Dr. DaxizL MArTNER (Conclusion).—Estudio económico-adminis- trativo-social del Territorio de Magallánes, por don MANUEL CHAPARRO - Rumivor (Conclusion).—La Muerte Presunta, por don CÁrLOS VER- GARA Bravo (Conclusion).— La etnolojía araucana en el poema de Ercilla, por don Tomas GUEVARA (Continuacion).— Sobre el estudio de idiomas, carta al señor don Julio Saavedra Molina, por don Ro- DOLFO LENZz, JULIO 1 AGOSTO DE 191 SOC: IMPRENTA-LITOGRAFIA “BARCELONA” SANTIAGO DE CHILE =— 1918 —- ES ee A e. a, $. 1 de Na on , CN E ACTAS DE LAS SESIONES DEL CONSEJO DE INSTRUCCION PÚBLICA ANALES: ACTAS. — JUL.-AGOSTO.—15. - 7 ANA AO | X AS == =D BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA CONSEJO DE INSTRUCCION PÚBLICA Sesion de 1.2 de Julio de 1918. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Concha Castillo, Espejo, Matte, Riicker, Salas Lavaqui i el señor Secretario Je- neral don Octavio Maira. Prévias las formalidades reglamentarias 1 el juramento reque- rido, el señor Rector confirió los siguientes títulos 1 grados: Meédicos-Cirujanos: a don Cárlos Cisternas Anguita, » Honorio Herrera Riquelme, 1 » Víctor Manuel Gazitúa Guzmán. 192 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Farmacéuticos: a don Clemente Andrade Rojel; i » - Juan Salfate Cortes. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Waldo Belmonte Pool, -» Arturo Gardeweg Villegas, » Oscar Hormazábal Labarca, » Servando Jordan. Rodríguez, » Alfredo Jorquera Castro, » Francisco Madrid Arellano, » Armando Merino Villegas, » Silvestre Ochagavía Hurtado, » Livio Rojas Aravena, » Miguel Tejeda Lawrence; i » Manuel Vial Echenique. Bacinlleres en Humamdades; 1 % a dom Guilermo E. Ahumada Bustamante. El mismo señor Rector dió cuenta de que con fecha 28 de 8 - Junio habia conferido el título de: : , Injeniero Civil: a don Manuel Camino Malvar. Leida i aprobada el acta de la sesion de 17 de Junio, se d cuenta: Mi PE 1.0 De un oficio del señor Ministro de Instruccion Públic en que pide al Consejo se sirva espresar si el Instituto Sup / a 1 ANA SESION DE 1. DE JULIO DE 1918 193 rior de Educacion Física 1 Manual debe entrar a figurar como escuela Universitaria, 1 si los títulos de los profesores que hagan sus estudios en él, deben ser espedidos por la Univer- sidad. Se declaró por unanimidad que los profesores del mencio- nado Instituto no formaban parte de la Universidad; i se acordó, al mismo tiempo, comisionar al señor Rector de la Universidad 1 al señor Consejero Matte para que presenten al Consejo un proyecto de reglamento por el cual deba rejirse dicho establecimiento. 2.0 De seis decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. Con motivo de lo dispuesto en el decreto N.% 1,526, se acor- dó proveer en propiedad, a propuesta en terna del Cuerpo de Profesores, la cátedra de Anatomía Patolójica de la Escuela de Medicina; 1 a indicacion del señor Decano Amunátegui, publicar, en el respectivo edicto, las obligaciones a que debe estar sometido el profesor de la clase que se trata de proveer, aprobadas por decreto supremo de 26 de Noviembre de 1917. 3.0 De una nota del señor Decano accidental de la Facul- tad de Ciencias Físicas 1 Matemáticas, en que avisa, para los efectos reglamentarios, que citará a la Facultad, para el 2 de Agosto, a las 4 P. M., a fin de que proceda a formar terna para la eleccion de Decano. : 4.0 De una nota de don Tomas Ramírez Frias, en que de- clara optar por el cargo de diputado, en virtud de lo cual cesa en sus funciones de profesor de Derecho Civil 1 de: Medicina Legal de la Escuela de Leyes. Se acordó proveer en propiedad ambas cátedras, a propues- ta en terna del Cuerpo de Profesores. 5.0 De una solicitud de numerosos padres de famllia de Cauquénes, 1 de un telegrama de los vecinos de Talca, en que piden la creacion de la 3.2 preparatoria en los liceos de la República. Se acordó tener presente esta peticion para cuando el Con- sejo vuelva a ocuparse del asunto. 6.0 De dos oficios del Rector del Liceo de Iquique en que avisa no haber encontrado personas idóneas para que desem- 191 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA peñen la asignatura de frances, con 6 horas semanales de clases, en el 4.01 5.0 año de humanidades, i la de Filosofía, con 2 horas, en el 5.0; de haberse ofrecido para desempeñar gratuitamente la primera, don Jorje Le Lorrain, i la segunda, en las mismas condiciones, un distinguido abogado de la loca- lidad. Se acordó informar al señor Ministro de Instruccion Pública como se ha hecho en otras ocasiones, en el sentido de que hal conveniencia en no aceptar servicios gratuitos en la Instruc- cion secundaria; manifestar otro tanto al Rector del Liceo, e insinuarle la idea de que tome él a su cargo las clases de frances de los últimos años, 1 busque profesor, tanto para las de los primeros, como para la asignatura de filosofía. 7.2 De las siguientes nóminas de candidatos, presentadas por el señor Rector de la Universidad, para proveer en pro- piedad las asignaturas que se espresan: US? 3 Para Ciencias Físicas 1 Naturales, con 21 horas semanales de clases en el Liceo de Cauquénes: a don Pedro A. Segura M., » Roberto Ochoa,- » Mario Castro, DES 1D » Eliseo Soto. Para Castellano, con 11 horas semanales de clases en el Liceo de Valparaiso: o Don Gorgonio Barrera, » Anastasio Barraza, » Nicolas Candia, » Aníbal Celedon; 1 » Juan N. Duran. - SESION DE 1.2 DE JULIO DE 1918 195 q Para Ciencias Físicas 1 Naturales, con 30 horas semanales de Al , a clases en el Liceo de Los Anjeles: a don Manuel Espinosa G., » Roberto Ochoa, “a don Mario Castro A., » José Dey;1 » Eliseo Soto V. "En seguida el señor Rector de la Universidad pone en co- nocimiento de la Corporacion que el señor Benigno Cruz se ha presentado a pedir la impresion de su obra «Vida del Iltmo. señor Obispo Salas», premiada en 1913 en el Certámen de la Facultad de Teolojía, 1 respecto de la cual, el Consejo habia acordado, en una de sus primeras sesiones del año en curso, publicar preferentemente, junto com el Anuario de la Universidad, recopilacion ésta que se halla agotada 1 que es indispensable no sólo para los establecimientos fiscales de ins- trucción, sino tambien para los particulares. Añadió el señor Rector que, oportunamente, se habia solicitado del Gobierno que el ítem que consigna fondos para las publicaciones que ordena el Consejo, se elevara a la cantidad de 10,000 pesos; pero que en el presupuesto vijente, solo aparecia la cantidad de 5,000 pesos, apénas suficiente para la impresion del «Anua- rio». Manifestó, el señor Rector, que había propuesto al señor Cruz publicar su obra en los Anales, pero que éste no habia aceptado su ofrecimiento, en vista de que, siendo un libro de considerable estension, se tardaría así mucho tiempo en darlo a luz. En virtud de estas consideraciones, el señor Amunáte- gui hace indicacion para que se pidan fondos especiales al Go- bierno O bien se solicite del señor Ministro de Instruccion Pública se sirva arbitrar las medidas del caso para que la obra del señor Cruz se imprima en los talleres fiscales que funcionan en la Penitenciaría. El señor Consejero Concha Castillo, propone que se dé pre- ferencia, en la publicacion, a la «Vida dal Iltmo. Obispo señor Salas», y se deje la del Anuario para el año próximo. 196 “BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA El señor Secretario Jeneral manifiesta que el acuerdo a que se ha referido el señor Rector de la Universidad, se tomó en el convencimiento de que se consignarian en el Presupues- to los $ 10,000 que se pidieron oportunamente. Se aprobó la indicacion del señor Rector de la Universidad. Por último, se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pasar en informe a la Facultad de Humanidades la soli- citud de don Enrique Everding en que pide la aprobacion universitaria para el texto de enseñanza «Lengua Alemana» (tomo IT), de que es autor; 1 la de don Mardoqueo Yáñez, que pide otro tanto para su obra «Matemáticas VI año». : b) Pedir informe al Rector del Liceo de Tacna acerca de la peticion de doña M. Luisa Aliaga, para asistir en calidad de alumna, a las clases del 6.9 año de dicho establecimiento. c) Eximir a las alumnas del Liceo de Niñas N.% 3, doña Aunistela Carvajal, doña Marta Trefault 1 doña Nicolasa Toro G., de la obligacion de rendir el exámen de Instruccion: Cí- vica 1.e año (Lejislacion usual), pero con la declaracion de que deben rendir, ántes de presentarse al bachillerato, el exá- men do Instruccion Cívica, 2.9 año (Economía Política.) d) Pedir informe al Rector del Liceo de Aplicacion acer- ca de una peticion del alumno Ricardo Herrera Huidobro, que tiene catorce años de edad, el cual solicita su incorporacion como alumno al primer año de humanidades, curso que debe repetir en el presente año: 1 c) Conceder al mormalista con certificado de competencia del Instituto Pedagójico, don Pedro A. Alarcon Salazar, el título de profesor de Estado en la asignatura de Historia 1 Jeografia, en atencion a que inició sus estudios en dicho esta- blecimiento, con anterioridad al Supremo decreto de 9 de Julio da 1900. Se levantó la sesion. DoMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. , Octavio Maira, Secretario Jeneral. SESION DE 1.2 DE JULIO DE 1918 197 ANEXO: DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION Santiago, 12 de Junio de 1918. N.0 1,523. —Decreto: Acéptase la renuncia que hace don Jil- berto Fuenzalida del cargo de Decano de la Facultad de Teo- lojía de la Univeridad. (Firmado). —SANFUENTES, P. Aguirre Cerda. Santiago, 12 de Junto de 1918. N.% 1,526.—Decreto: Las clases de Anatomía Patolójica 1 Patolojía Jeneral de la Escuela de Medicina, servidas hasta la fecha por un solo profesor, funcionarán en lo sucesivo como asignaturas separadas. ] (Firmado). —SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. Santiago, 12 de Junio de 1918. N.0 1,535.—Decreto: Nómbrase a las siguientes personas, pro- puestas en las ternas respectivas, para que sirvan en propiedad los empleos que se indican en la Escuela de Injeniería: a don Gustavo Lira, profesor en la asignatura de Hidráulica Agrícola; a-don Eduardo Reyes Cox, profesor de la asignatura de Hi- 198 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA dránulica, segunda parte; a don Gustavo Lira, profesor de la asignatura de Hidráulica, primera parte; ia don Juan Brúggen, profesor de la asignatura de Jeolojía del Curso de Injeniería de Minas. (Firmado).—SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. Santiago, 14 de Jumio de 1918. N.% 1,600.—Decreto: Nómbrase a don Martin Rúcker, pro- puesto en la terna respectiva, para que sirva el cargo de De- cano de la Facultad de Teolojía de la Universidad. (Firmado).—SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. Santiago, 14 de Jumio de 1918. N.0 1,601.—Decreto: Nómbrase a don Francisco A. Concha Castillo para que sirva por un nuevo período legal de tres años, el cargo de Miembro del Consejo de Instruccion Pública. (Firmado). —SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. SESION DE 1.9 DE JULIO DE 1918 199 Santiago, 17 de Junto de 1918. . N.9 1,639.—Decreto: Nómbrase a don Herman Echeverría C., propuesto en primer lugar en la terna formada al efecto, para que sirva en propiedad el cargo de profesor de Derecho Pro- cesal de la Escuela de Derecho. (Firmado). —SANFUENTES. ] _ P. Agwmrre Cerda. Santiago, 20 de Jumio de 1918. Se ha recibido en este Ministerio la nota de Ud. número 149, de 28 de Mayo último, en la cual comunica que el Con-. sejo de Instruccion Pública desea que se esprese por este De- partamento la forma en que, a juicio del Gobierno, el Insti- tuto de Educacion Física 1 Manual debe depender de la Uni- versidad, ivmanifiesta la opinion de dicha Corporacion sobre el particular. 4 En respuesta a esa nota, debo, hacer presente a Ud. que este Ministerio acepta en todas sus partes las ideas insinuadas por el Consejo de Instruccion Pública; pero estima oportuno someter a su consideracion la conveniencia de que se esprese si el referido Instituto debe entrar a figurar como escuela uni- versitaria i si los títulos de los profesores que en él hagan sus estudios deben ser espedidos por la Universidad. Lo que tengo el agrado de decir a Ud. en respuesta a su citada nota, haciéndole presente que el infrascrito sólo espera se eleve a este Departamento el Reglamento respectivo para decretar su aprebacion. (Firmado). —P. AGUIRRE CERDA. 200 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 1.0 de Julio de 1918. Señor Rector: Tengo el honor de dirijirme a Ud. en cumplimiento del ar- tículo 18 de Instruccion Pública que dispone que ántes de pro- mulgar las convocatorias i edictos, para provision del puesto vacante de Decano, se ponga en conocimiento del Honorable Consejo Superior de Instruccion Pública para que sea inser- tado en sus actas. El edicto correspondiente podria fijarse mañana Mártes 2 de Julio, a fin de que la sesion de la Facultad para la forma- cion de la terna pueda tener lugar el Viérnes 2 de Agosto a -las 4 P. M. (Firmado). —J. SCHNEIDER. Decano accidental de la Facultad de Ciencias Física i¡ Matema- ticas. Santiago, 20 de Jumio de 1918. Señor Rectoi: Habiendo sido elejido diputado por Santiago 1 estando defi- nitivamente aprobada la eleccion por la Honorable Cámara, he optado por la investidura parlamentaria, acatando la disposi cion constitucional que incompatibiliza ese cargo con el de pro- fesor Universitario que desempeñaba desde el año 1903. Al alejarme de las clases de Derecho Civil 1 de Medicina Le- gal de la Facultad de Leyes, cumplo con el grato deber de agradecer, tanto al señor Rector, como al señor Decano de la Facultad i al Cuerpo de Profesores en jeneral, la benevolencia con que siempre me han considerado. SESION DE 1.? DE JULIO DE 1918 201 Por lo demas, es mi propósito, señor Rector, pedir se me acepte como profesor estraordinario de Derecho Civil a fin de continuar el curso que actualmente dicto. (Firmado). —Tomas RAMÍREZ FRIAs. Cauquénes, 21 de Junio de 1918. Señor Rector: Los infrascritos, padres de familia de esta localidad, tenemos el honor de dirijirmmos a Ud. a fin de solicitarle tenga a bien interponer sus altas influencias en el seno del Honorable Con- sejo' de Instruccion Pública, en órden a restablecer en los Li- ceos la tercera preparatoria que consideramos de todo punto necesaria. : ; / Como próximamente se tratará este asunto por el H. Con- sejo de Instrucción Pública, creemos que es oportuno hacer llegar hasta Ud. nuestro pedido, que es la voz de las provin- cias, como eco de una aspiracion que, realizada, colmaria nuestras esperanzas 1 comprometeria nuestra gratitud hacia esa Corporacion isu digno Presidente. Con sentimiento de distinguida consideracion, tenemos el agrado de suscribirnos de Ud. SS. AA. SS. Hai varias firmas. 202 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Talca, 21 de Junio de 1918. Señor Rector: En representacion de numerosos padres de familia rogamos a Ud. encarecidamente dígnese interponer su valiosa influencia en favor creacion seccion elemental preparatoria Liceo de Hom- bres.—Oscar Smith, Alcalde.—V ictor Donoso.—Euis Walmand. —Enrique Escala.—Doctor Melfi.—Doctor Saavedra.—José Gu- tiérrez.—Ricardo Bascuñan.—Cárlos Concha.—Ramon Meza. N.9 56. Iquique, 15 de Junio de 1918. Señor Rector: La asignatura de Frances no puede ser provelda interinamen- te como lo ha dispuesto el Honorable Consejo en sesion del 27 de Mayo 1 comunicada al suscrito poz oficio N.o 138 de 28 de Mayo, porque desde el principio del año hasta la fecha no se ha presentado ninguna persona medianamente aceptable pa- ra proponerla en cualquier carácter, es decir como profesor propietario o interino, E Despues de haber colocado avisos en la prensa i hechas las jestiones del caso en la reducida colonia francesa recibí estas dos ofertas: : 1) De un respetable anciano de la misma nacionalidad, re- tirado de la vida de negocios i sin la menor práctica en- la enseñanza; 1 : 2) De una profesora del mismo idioma que puede ser mul adecuada para enseñar a niñas o dar clases particulares, pero inaceptable en un Liceo de Hombres a juicio del profesorado del mismo 1 del suscrito. : Me permito hacer presente que en el año pasado esta asig- natura ha sido servida en los mismos cursos por un ex-practi- cante de la Armada francesa, persona honorable, pero sin co- nocimientos indispensables para enseñar el idioma en los cur- sos superiores. Lo mismo sucedió en el año antepasado: otro profesor, tambien improvisado, ha servido las clases de frances SESION DE 12 DE JULIO DE 1918 203 en el 4.0 año de Humanidades; se retiró para dedicarse al co- mercio. Otra asignatura importante en los mismos cursos, 4,01 5,0 de Humanidades, está servido de un modo deficiente poque su profesor faltó hasta ahora a la mitad de sus clases, llega con- tinuamente atrasado 1 se retira ántes de te:minar la hora. Cul- tivo mui cordiales relaciones con aquel profesor, pero la me- nor observacion del caso provocaría la renuncia 1 la consi- guiente acefalía en el ramo; será mui difícil, talvez imposible, encontrar un reemplazante, Estimo oportuno comunicar estos antecedentes que por aho- ra no reclaman, salvo otro mejor parecer del Honorable Con- sejo, alguna medida decisiva, porque solamente a fin del año pueda pronunciarme sobre el valor de la enseñanza en los cur- sos antedichos. > (Firmado).—B. WoOLNITZKI. N.0 58. Iguique, 17 de Jumio de 1918. Señor Rector: Tengo el sentimiento de comunicar a Ud. que no puedo proponer a ninguna persona para servir en carácter de inte:ino la asignatura de Filosofía en el 5.2 año de Humanidades con 2 horas semanales de clase, vacante desde el principio del año porque nadie se presentó para serviila; la persona mencionada en el oficio N.* 141 del 28 de Mayo d. c. del Honorable se- nor Rector, no acepta nombramiento del Supremo Gobie:no; por consiguiente, hai que dejarla sin profesor o permitir que el mismo señor abogado haga aquella clase en forma transito- ria icomo si fuese una serie de conferencias o clases privadas sin emolumentos de alguna especie. (Firmado),-—B. WoLNITZKI. 204 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Sesion de 8 de Julio de 1918 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, asis- tieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Concha Castillo, Espejo, Matte, Rúcker, Salas Lavaqui, 1 el señor Secretario Jeneral don Oc- tavio Maira. Prévias las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector confirió los siguientes títulos i grados: Médico Cirujano: a don Enrique Gabler Herrera. Arquitecto: a don Domingo Izquierdo Edwards. Farmacéuticos: a doña Manuela Correa Mora; 1 » Julia Pérez García. Profesor de Historia 1 Jeografía: a don Pedro A. Alarcon Salazar. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Francisco Bustamante Bascuñan, » Clemente Merino Poblete; 1' » Néstor Villarroel Claure. Bachilleres en Leyes: a don Carlos Atienza Pedraza, » Marco Aurelio Calvo Muñoz, » Adrian Correa Ball, SESION DE 8 DE JULIO DE 1918 ' 205 » Luis Ferrada Labatut, Alberto Medina Urrutia, Guillermo Prado Ugarte; 1 ». Armando Silva Henríquez. Y > El mismo señor Rector dió cuenta de que, en las fechas que se indican, en el Liceo de Valparaiso se habian conferido los siguientes grados: Elo del que rije; Bachiller en Humanidades: a don Benjamin Manterola González. El 3 del mismo mes: Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Guillermo Auza Arce, » Juan Leverett Kreibig; 1 » Tomas Rodríguez Alliende. El 5 del presente: Bachiller en Humunidades: a don Florencio Deformes Rodríguez. Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Rector de la Universidad pidió i se acordó por unanimidad, que se dejara testimonio en el acta del pesar con que la Corporacion ha recibido la noticia del fallecimiento de don Vicente Reyes, Senador de la República 1 distinguido Miembro Académico de la Facultad de Leyes. No cree el señor Rector que sea nece- sario recordar los merecimientos del ilustre estinto, puesto que sus virtudes privadas 1 todos los actos de su vida pú- blica lo señalaron a la atencion de sus contemporáneos co- mo uno de los ciudadanos mas eminentes del pais. ANALES ACTAS. JULIO-AGOSTO.—16 206 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Leida 1 aprobada el acta de la sesion de 1.0. de Julio, se dió cuenta: 1.0 De cuatro decretos del Ministerio de Instrucccion Pú- blica, que se insertan al final de la presente acta. Con motivo de lo dispuesto en el decreto N.% 2,020 en que se declara que el Director de la Escuela de Injeniería, don Ma- nuel Trucco, retendrá por el término de un año la propiedad de su empleo, se acordó por unanimidad proponer al Supremo Gobierno para que desempeñe este puesto, en calidad de su- plente 1 por el plazo indicado, al señor Don Domingo Víctor Santa María. 2.0 De un decreto del Rector de la Universidad por el cual “se manda reconocer como Profesor Estraordinario de Derecho Civil a don Tomas A. Ramírez Frias. 302 De una nota del rector del Liceo de San Felipe en que avisa que ha quedado vacante la asignatura de Relijion con 11 horas semanales de clases. Se acordó proveerla en propiedad. 4.0 De un oficio del Rector del Liceo de Concepcion en que comunica haber quedado incompleta la comision examinadora de Latin para los aspirantes al grado de bachiller en huma- nidades, por renuncia de don Olegario Sáez. Se acordó integrarla con el Profesor de Relijion de dicho Liceo, Presbítero don Miguel Alvear. 5.0 Del informe favorable del señor Decano de la Facultad de Humanidades recaido en la proposicion hecha por el Pro- fesor del Curso de Matemáticas del Instituto Pedagójico, pa- ra que dicha asignatura se divida en dos cátedras: una de Matemáticas Elementales i otra de Matemáticas Superiores. Se acordó solicitar del Supremo Gobierno la division de di- cha clase en la forma indicada por el profesor titular. Ambas cátedras tendrian el siguiente plan de trabajo: Matemáticas Elementales (Nueva) 1.er año.—10 horas semanales de clases 1 4 horas semanales de trabajos prácticos; 2.0 año.——4 horas semanales de mabajos prácticos. Total: 18 horas semanales. AAN - ss e a SESION DE 8 DE JULIODE 1918 207 Matemáticas Superiores (La existente) 2.0 año.—6 horas semanales de clases. 3. año.—6 horas semanales de clases i 1 hora de trabajos prácticos. 4.0 año.—3 horas semanales de clases i 2 horas de trabajos prácticos. Total: 18 horas semanales. En seguida se formaron las siguientes ternas para proveer en propiedad las asignaturas que seindican en los Liceos que se espresan: Castellano, con 11 horas semanales de clases en el Liceo de Valparaiso: Don Gorgonio Barrera S., » Anastasio Barraza; 1 » Nicolas Candia. Ciencias Físicas 2 Naturales, con 30 horas semanales de clases en el Liceo de Los Anjeles: Don Manuel Espinoza G., » Roberto Ochoa R.; 1 » Mario Castro A. Ciencias Físicas ¿ Naturales, con 21 horas semanales en el Liceo de Cauquénes: Don Pedro A. Segura M., » Roberto Ochoa; 1 » Mario Castro A. A indicación del señor Decano de la Facultad de Leyes, se acordó autorizar a aquellos jóvenes que hubieren iniciado su espediente dentro del plazo reglamentario, para que puedan presentarse a las pruebas del Bachillerato en Leyes despues del 10 de Julio. 208 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Ss Se resolvió tambien en esta materia llamar la atencion de los estudiantes acerca de la conveniencia de que no se presen- ten a optar a grados universitarios cuando están a punto de terminar los plazos establecidos por los reglamentos respecti- vos, porque el ánimo del Consejo es restrinjir, en cuanto sea posible, concesiones de esta naturaleza. A peticion del señor Decano de la Facultad de Teolojía, se acordó pedir a los Rectores de los Liceos de Santiago, los si- guientes datos: 1.0 Matrícula 1 asistencia media a las clases de relijion ,en cada uno de los cursos; 2.0 Horario de las mencionadas clases; 1 3.0 Nómina de los respectivos profesores; I alos rectores delos liceos provinciales, el dato a que se refiere el N. 1.0 del acuerdo. Por último se despacharon las siguientes solicitudes en la forma que se espresa: : a) Pasar en informe a la Facultad de Humanidades una so- licitud de don Ernesto Bichet en que pide la aprobación uni- versitaria para el testo «Los verbos franceses, con un pron- tuario de Gramática francesa», de que es autor; b) Pedir informe a la Facultad de Leyes acerca de una soli- citud del profesor don Daniel Martner en que pide se le fije la gratificacion a que cree tener derecho, segun el artículo 45 de la Lei de 9 de Enero de 1879, por la obra «Nuestros pro- blemas económicos», que acaba de publicar; c) Autorizar al normalista don Luis Alberto Solorza Pinto para que rinda ante una comision de profesores del Instituto Nacional, un exámen jeneral en que se determine la prepara- cion que posee; i d) Permitir a don Guillermo Benítez Vidal que se presente fuera del plazo reglamentario, a las pruebas para optar al Ba- chillerato en Leyes, por no haber podido hacerlo oportunamen- te por motivos de salud debidamente comprobados. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNATEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. SESION DE 8 DE JULIO DE 1918 209 ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 22 de Junto de 1918. N.% 1,842.—Decreto: Nómbrase a las siguientes personas, pro- puestas por el jefe respectivo, para que sirvan interinamente los empleos que se indican: a don Humberto Molina Luco, profesor de Derecho Constitucional de curso de leyes de Val- paraiso, i a don Benicio Troncoso, profesor de Filosofía del De- recho del curso de leyes de Concepción. (Firmado). —SANFUENTES. . P. Aguwrre Cerda. Santiago, 28 de Jumio de 1918. N.% 2,020.—Decreto: Se declara que el Director de la Escue- la de Injeniería 1 profesor del mismo establecimiento i de la Escuela de Arquitectura, don Manuel Trucco, retendrá la pro- piedad de sus empleos, por el téimino de un año, miéntras desempeña el puesto de Director Jeneral de los Ferrocarriles del Estado. (Firmado).—SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. 210 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 4 de Julio de 1918. N.o 2,040. —Decreto: Nómbrase a doña Juana Mazzini, profe- sora de Estado, que ha sido propuesta por el Rector de la Uni- versidad, para que sirva en propiedad el empleo de profesora de Frances, con veintisiete horas semanales de clases, en la seccion de niñas del Liceo de Aplicacion. (Firmado). —SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. Santiago, 28 de Jumio de 1918. N.o 2,039.—Vistos estos antecedentes, Decreto: Apruébase el acuerdo tomado por el Consejo de Instrucción Pública para reglamentar los exámenes del Curso de Leyes en la forma si- guiente: 1.2 Ningun exámen del curso de leyes, para el cual se re- quiera haber obtenido préviamente buen éxito en otro de un curso inferior, podrá rendirse en la misma época de este pré- vio. Se considerará la misma época de exámenes la de Diciem- bre de un año i la de Marzo del siguiente. 2.0 Para poder incorporarse a los cursos de leyes 1 rendir los exámenes correspondientes, se necesita haber sido aprobado en todos los ramos del curso inmediatamente inferior. No obs- tante, los jóvenes que hubieren fracasado en un solo ramo del curso inferior, que no sea prévio para ninguna de las asignatu- 1as del superior, podrán incorporarse a este último, pero con la prohibicion de rendir los respectivos exámenes miéntras no hayan obtenido buen éxito en el ramo que tenian atrasado. 3.2 Las reglas anteriores se aplicarán tambien a los estu- diantes que hagan sus estudios privadamente o que sigan sus cursos en colejios particulares. SESION DE 8 DE JULIO DE 1918 211 4.0 El Consejo de Instruccion Pública podrá, por una ma- yoría de los dos tercios de los miembros presentes, siempre que el número de ellos no baje de ocho, permitir que, por causas justificadas, los alumnos de un curso se incorporen en el inme- diatamente superior aun cuando no hayan cumplido con los requisitos necesarios. Tómese razon, comuníquese, publíquese e insértese en el Boletin de las Leyesi Decretos del Gobierno. (Firma do). —SANFUENTES, P. Aguirre Cerda. Señor Decano de la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas: El infrascrito desea ingresar a la Escuela de Leyescomo pro- fesor estraordinario de Derecho Civil, cargo que ha desempe- ñado como titular durante doce años consecutivos i que ha debido dejar por ser incompatible con el de Diputado, para el cual fué elejido en Marzo último. Por tanto, suplico al señor Decano se sirva proveer lo con- veniente para que la Facultad, prévios los trámites del caso, me reciba las pruebas i me autorice para desempeñar el puesto. (Firmado). —Tomas RAMÍREZ ERIAs. Santiago, 3 de Julio de 1918. Señor Rector: La facultad de Leyes, en sesion de ayer, acordó autorizar al al señor don Tomas Ramírez Frias para que desempeñe co- mo profesor Estraordinario la Cátedra de Derecho Civil que desempeñaba como profesor titular, eximiéndolo de las prue- 212 BOLETIN DE IN STRUCCION PÚBLICA bas reglamentarias en conformidad al art. 8.0 del Reglamento de 13 de Abril de 1881. Lo que tengo el honor de comunicar a Ud. en conformidad a lo dispuesto en el inciso 2.0 del mencionado artículo. (Firmado). —RUPERTO BAHAMONDE. N.o 35 San Felipe, 18 de Julio de 1918. Señor Rector: El profesor de relijion de este Liceo, Presbítero D. Mateo Forttes ha cambiado definitivamente de residencia, por cuya causa me ha entregado la renuncia de su empleo, dejando vacantes once horas semanales de clases. He propuesto al Ministerio, interinamente, como reemplazan- te al R. Padre Don Juan José Labra, Comendador de la Or- den Mercedaria en esta ciudad. Lo que tengo el honor de comunicar a Ud. en cumplimien- to de mi deber. (Firmado). —R. HUMERES. N.o 80 Concepcion, 28 de Jumio de 1918. Señor Rector: Con motivo. de la renuncia presentada por el profesor de relijion, presbítero señor Olegario Sáez, que ha mudado de re- sidencia, ha quedado incompleta la comision examinadora de latin para los aspirantes al grado de bachiller en la Facul- tad de Humanidades ¡1 Filosofía. SESION DE 8 DE JULIO DE 1918 213 Propongo a Ud. que para ' integrarla, se sirva nombrar al presbítero señor Miguel Alvear, actual profesor de relijion, que ha hecho sus estudios de aquel idioma en el Colejio Pío de Roma. (Firmado). —ENRIQUE MOLINA. N.o 36 Santiago, '1.0 de Julio de 1918. Señor Rector: El profesor de Matemáticas, Dr. Ricardo Poenisch, me di- ce en nota de 27 de Mayo último: «Señor Director del Instituto Pedagójico.—P1esente.—Señor Director: En el plan de estudios actualmente en vijencia en los Liceos de la República, la enseñanza de las Matemáticas ha sufrido reducciones tan considerables que los bachilleres en humanidades que se titularán a fines del año en curso se- gun este nuevo plan de estudios, carecerán de conocimientos necesarios para cursar con provecho los ramos de Matemáti- cas i Física en el Instituto Pedagójico.—Para enseñar las ma- terias que en el curso de humanidades se han suprimido, 1 mantener el actual programa en el Instituto Pedagójico, el tiempo asignado a la enseñanza de las matemáticas es del todo insuficiente. Felizmente los alumnos del 1.** año de Ma- temáticas tienen tiempo suficiente para poder soportar con fa- cilidad un aumento apreciable del número de horas de cla- ses. Me permito proponer la siguiente modificación en el curso de Matemáticas de este Instituto.—Se divide la cátedra de Matemáticas en dos, con el siguiente programa de trabajos: 1) Cátedra de Matemáticas elementales (nueva). 1.** año: 10 horas eemanales de clase i 4 horas semanales de trabajos prácticos. 2.0 año: 4 horas semanales de trabajos prácticos. Total: 18 horas semanales. 214 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 2) Cátedra de Matemáticas superiores (la existente). 2.0 año: 6 horas semanales de clase. 3.5 año: 6 horas semanales de clase 1 1 hora de trabajos prácticos. 4.0 año: 3 horas semanales de clase 1 2 horas de trabajos prácticos. Total: 18 horas semanales. Estableciendo la nueva cátedra de matemáticas elementales, se puede suprimir el puesto de Jefe de trabajos prácticos ($ 2,400), de modo que el aumento de gastos que orijinará la creacion de la nueva cátedra es de $ 4,500.-—Si no se tomara la medida que propongo, seria necesario reducir considerablemente el programa de Matemáticas en el Instituto Pedagójico; reduc- ción que afectaría mui desfavorablemente tambien la enseñanza de la Física, de modo que se rebajaria consideramente el nivel intelectual i profesional de los futuros profesores de Matemá- ticas 1 Física.—Ruego a Ud., señor Director, se sirva, si lo tie- ne a bien, elevar la presente comunicacion al conocimiento del Honorable Consejo de Instruccion Pública.—(Firmado)--Ricar- do Poemtsch.—Profesor de Matemáticas en el Instituto Peda- gójico.» Como lo espresa el señor Poenisch, cree esta Direccion que con la creacion del puesto de un segundo profesor de matemá- ticas, en vez del jefe de Trabajos, que existe actualmente, se propenderia al mejoramiento de la enseñanza de dicho ramo 1 ello redundaria en beneficio del establecimiento. (Firmado) .—-FEDERICO HANSSEN. SESION DE 15 DE JULIO DE 1918 215 Sesion de 15 de julio de 1918. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don - Domingo Amunátegui Solar; asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Concha Castillo, Espejo, Matte, Quezada, Rúcker, Salas Lava- qui i el señor Secretario Jeneral, don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, se confirieron los siguientes títulos 1 grados: Injeniero Cival. a don Alejandro Iriarte Millan. Dentistas. “a don Ricardo Canales Pizarro; i » Jerman H. Coscio Várgas. Farmacéuticos. a don Raul Markmann Kaplan; 1 » Víctor Trucco Inostroza. Bachilleres en leyes 1 ciencias políticas. a don Guillermo Alvarado Lau. » Luis Alvarado Ulloa. » Hernan Bonilla Vicuña. » Nicanor Cifuentes Escala. » Hernan Cortes del Canto. » Edmundo Donoso Contreras. » Leonidas Duran Bernales. 216 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA » Cárlos Marin Hermann. » Ignacio Monsalves López. » Manuel Neira Fernández. » Camilo Prieto Concha. » Cárlos S. Sanfuentes Correa; 1 » Ramon del Solar del Solar. Leida 1 aprobada el acta de la sesion anterior, se dió cuenta: 1.0 De un decreto del Ministerio de Instruccion Pública, que se inserta al final de la presente acta; 2.0 De una nota del Rector del Liceo José V. Lastarria, en que comunica la renuncia del profesor de la asignatura de Ciencias Físicas 1 Naturales, con 6 horas semanales de clases. Se acordó proveerla en propiedad. 3.0 De un oficio del Rector del Liceo de Antofagasta en que avisa la vacancia de la asignatura de Ingles, con 10 horas se- manales de clases, 1 de Ciencias Naturales, tambien con 10 horas. Se acordó proveer, en propiedad, ámbas asignaturas. 40 De una nota del Rector del Liceo de Rengo en que pro- pone a la consideracion del Consejo la conveniencia de dividir la clase de trabajos manuales del primer año, que cuenta con 51 alumnos, en dos grupos, con una hora semanal cada uno. Se acordó autorizarlo para que proceda, por el presente año, en la forma indicada. 5.2 De un oficio del Rector del Liceo de Concepcion en que da cuenta de no haberle sido posible, por carecer de medios para ello, llevar a la práctica la reforma del Plan de Estudios, segun la cual, las dos horas semanales que se consultzban pa- ra Trabajos Manuales, en el 6.2 año de humanidades, deben de- dicarse a ejercicios de laboratorio de Física i de Química; i en que propone la idea de continuar por el presente año con la clase de Trabajos Manuales en el último cuzso de humanidades. Se resolvió autorizar al referido Rector para que proceda en la forma que espresa, A indicacion del señor Rector de la Universidad, se acordó pedir al Supremo Gobierno se consigne en el Presupuesto de Gastos para 1919, un ítem con fondos suficientes para poder SESION DE 15 DE JULIO DE 1918 217 pagar la gratificacion de $ 90 anuales por hora semanal de clase, a todos los profesores de ramos científicos de los Liceos de la República, sin atender a si tienen o nó, título del Insti- tuto Pedagójico, ni a los años de servicios. Manifiesta el señor Rector de la Universidad, que lo ha mo- vido a hacer la indicacion que precede, un sentimiento de equi- dad, puesto que la mayoría de los profesores de los colejios de segunda enseñanza no está en posesion del título de Profesor de Estado, 1 hai muchos, entre ellos, que se dedicaron al ma- jisterio con anterioridad a la fundacion del Instituto Peda- Sójico. El señor Consejero Salas Lavaqui llama la atencion de la Corporacion, hácia la necesidad que, en su concepto se hace cada dia mas imperiosa, de innovar en la forma de reunion del Cuerpo de Profesores de las distintas Facultades, cuando se trata de fozmar terna para proveer en propiedad alguna cá tedra universitaria. En la actualidad, hai cursos de leyes en Santiago, Valparaiso 1 Concepcion; 1 con el sistema vijente, cuando es necesario llenar alguna vacante, tienen que reunirse en Santiago los profesores de las tres Escuelas, lo que, ademas de las molestias de los repetidos viajes, tiene el inconveniente de que pueda ocurrir alguna vez, que el candidato elejido, no sea el propuesto por los profesores del curso en que va a ser- vir. Por todo esto, estima el señor Salas Lavaqui que conven- dria establecer la autonomía de caúa una de estas escuelas para los efectos de elejir su profesorado, por lo cual hace indi- cacion para que se proponga al Supremo Gobierno que dicte un decreto aclaratorio, cuyos términos podrian ser mas o mé- nos los siguientes: (Se declara que en los casos en que el Con- sejo de Instruccion Pública acuerde proveer en propiedad cá- tedras de instruccion superior, a propuesta en terna del Cuer- po de Profesores, se entenderá cumplido este trámite respecto a las clases de los Liceos de Concepcion 1 Valparaiso, con la propuesta que, para este efecto, hagan los respectivos profeso- res de dichos establecimientos». El señor Rector de la Universidad opina en teoría como el señor Consejero Salas Lavaqui, pero cree que, tratándose de una Cuestion de lei, no es posible innovar en la materia con un simple decreto. El artículo 29 de la Lei de Y de Enero de als BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 1879 establece que los profesores de la Universidad que hubie- ren de desempeñar clases no sujetas a la formalided de con- curso, para su provisión, serán nombrados a propuesta en ter- na del Cuerpo de Profesores de la respectiva Facultad, presidi- do por el Rector. Por consiguiente, estima el señor Amunátegui que la reforma del citado artículo no podria hacerse sino por otra lel. El señor Decano de la Facultad de Leyes espresa que ésta se ha ocupado ya del asunto; 1 que, por lo demas, las cosas ocurren en tal forma que los profesores del Curso de Leyes de - Santiago, adhieren siempre a los deseos de sus colegas de los Liceos de Valparaiso o de Concepcion, quienes a su vez, pro- ceden de idéntica manera. : Se resolvió que una comision formada por el señor Decano Bahamonde 1 el señor Consejero Salas Lavaqui, estudiara el aspecto legal de la reforma propuesta. El señor Decano de Teolojía hace indicacion para que don Alejandro Lira, profesor de la clase de Derecho de Minas de la Universidad Católica, forme parte de la comision examina- dora que recibirá en el próximo mes de Setiembre las pruebas a los alumnos de dicha asignatura. Se acordó tenerlo presente en el momento oportuno, El señor Decano de Leyes manifiesta que, habiéndose apro- bado sólo ahora por el Supremo Gobierno, el nuevo reglamen- to sobre órden i prelacion de exámenes del Curso de Leyes, 1 estando ya tan avanzado el año escolar, es necesario que el Consejo declare desde qué fecha comenzará a rejiri a qué alumnos habrá de aplicarse. La opinion del señor Bahamonde es que se ponga en práctica desde el 1.0 de Marzo de 1919 1 con los alumnos que ingresen al 2. año, es decir, con los- que ahora siguen el 1.9 ¡ El señor Secretario Jeneral estima que, tratándose de un reglamento que modifica el Plan de Estudios, debe comenzar a rejir solo despues de dos años. El señor Bahamonde cree que el decreto N.% 2,039 de 28 de Junio, no modifica el Plan de Estudios, puesto que se man- tiene el mismo órden en los exámenes 1 solo se fijan los pla- zos entre el exámen previo i el que debe seguirle. A indicacion del señor Decano de Teolojía, que desea estu- SESION DE 19 DE JULIO DE 1918 219 diar mas a fondo la materia, se dejó pendiente este asunto pa- ra la próxima sesion. Por último se tomaron los siguientes acuerdos: a) Conceder al Profesor de Física del Instituto Pedagójico don Guillermo Ziegler, el título de Profesor de Estado en las asignaturas de Matemáticas 1 de Física, prévia presentacion de una memoria sobre algun tema de su especialidad que el mis- mo elija; b) Pedir informe al señor Decano de la Facultad de Mate- máticas acerca de una solicitud de don Luis Molina Labarca, alférez de la Escuela Militar, en que pide se le permita pre- sentarse a las pruebas del bachillerato en Matemáticas; 1 c) Pedir informe al mismo señor Decano acerca de una so- licitud del señor don Luis E. Muñoz Maluschka, que ha rendi- do hasta el cuarto año del curso de arquitectura i los exáme- nes de matemáticas, ciencias, historia 1 aleman del 6.2 año de humanidades, en que pide se le permita presentarse a optar el grado de bachiller en matemáticas. Se levantó la sesion. DOMINGO AMUN ÁTEGUI SOLAR. Octavio Matra, Secretario Jeneral. ANEXO. DOCuMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 8 de Jumio de 1918. N.9 2,019.—Decreto: 1.0 Contrátase a los profesores don Fe- derico Johow i don Rodolfo Lenz para que presten sus servi- cios en el Instituto Pedagójico en la forma establecida en el presente decreto. Los profesores nombredos desempeñarán las siguientes asig- naturas en el citado establecimiento: don Federico Johow, una 20 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA cátedra de Botánica i Biolojía Jeneral 1 otra de Zoolojía e Hi- jiene, cada una de ellas con un sueldo anual de seis mil nove- cientos pesos ($ 6,900); i don Rodolfo Lenz, una de Frances i otra de Lingúística Jeneral i Castellana con una remunera- cion anual de seis mil novecientos pesos ($ 6,900) cada una. Los profesores a que se refiere este decreto gozarán de todos los derechos i prerrogativas de los profesores nacionales, in- cluso los premios de constancia 1 la jubilacion. El pago de los premios de constancia se hará tomando co— mo base el sueldo fijado en el presente decreto, i para su cóm- puto se tomarán en cuenta todos los años que los referidos profesores han estado al servicio de la República, sin que por esto puedan reclamar suma alguna por premios que hubieren podido devengar con anterioridad al 1.2 de Enero de 1918. Los nuevos contratos durarán cinco años, a contar desde el 1.2 de Enero último, i se entenderán renovados por igual período, i así sucesivamente, si alguna de las partes no manifestare, con seis meses de anticipacion, su deseo de ponerle término. No obstante lo dispuesto en la cláusula anterior, el Gobier- no de Chile podrá poner término a los contratos en cualquiera época, siempre que los profesores mencionados no cumplan con sus obligaciones, a juicio del Consejo de Instruccion Pú- blica. : Estos contratos quedarán subordinados a la condición de consultarse los fondos necesarios para su cumplimiento en las Leyes de Presupuesto respectivas. 2. Derógase el decreto N.0 164 de 31 de Enero último, es- pedido por el Ministerio de Instrucción Pública. 3.0 Autorízase al Director del Tesoro para suscribir en re- presentacion del Fisco, la escritura pública a que debe reducir- “se el presente decreto. (Firmado). —SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. SESION DE 15 DE JULIO DE 1918 221 N.o 42. y Santiago, 15 de Julio de 1918. Señor Rector: Comunico a esa Rectoría que, por renuncia del profesor de Ciencias Físicas i Naturales de este Liceo, don Vicente Her- nández, se ha nombrado interinamente al profesor de Estado don Matías González, con seis horas semanales, segun ' decreto N.o 2,082 de 5 del presente. (Firmado). —TOMAS GUEVARA. NOS: Antofagasta, 3 de Julio de 1918. Señor Rector: Comunico a US. que ha fallecido don Salvador Fanelli, pro- fesor titular de Ingles con diez horas semanales de clase. El señor Fanelli se imposibilitó para el servicio en Mayo del año próximo pasado, fecha en que solicitósu jubilacion; desde esa fecha las clases están desempeñadas por un suplente. Pongo tambien en conocimiento de US. que ha presentado su renuncia el profesor de Ciencias Naturales don Ramon Eli- zalde, que desempeñaba diez horas semanales de clases. Hasta hoi no he encontrado en la localidad una persona idó- nea que proponer interinamente. (Firmado). —MANUEL OYARZÚN. NO5O. | Rengo, 11 de Julio de 1918. Señor Rector: Habiendo llegado la matrícula en el primer año de humani- dades a cincuenta i un alumnos, por falta de bancos i herra- mientas se hace indispensable hacer la clase de Trabajos Ma- ANALES ACTAS.-JULIO.-AGOSTO.—I7 222 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA nuales, en cartonaje, por lo que el profesor me hx insinuado la idea de dividir el curso haciendo una hora a vada grupo. Se ha ensayado el procedimiento i he observado que se ob- tiene mayor provecho tanto en la disciplina como en la canti- dad de trabajos que se ejecuta. Si no tuviera inconveniente el señor Rector, podria seguirse en esta forma por el presente año. (Firmado).—JuLio. EscUDERO. N.* 87. Concepcion, 11 de fulio de 1918. Señor Rector: Debo poner en su conocimiento que no ha sido posible has- ta este momento llevar a la práctica la reforma decretada del plan de estudios en el sentido de que en lugar de las 2 horas de Trabajos Manuales se hagan en el 6.0 año ejercicios de la- boratorio por los alumnos mismos en los ramos de Físicai Quí- mica. Hace falta una sala especial destinada a tal objeto i a pesar de que formulé oportunamente las peticiones del caso no con= seguí que en el presupuesto del presente año se consultaran los fondos que pedia. No ha habido tampoco ítem jenerales de donde poder sacar esas sumas. Por estas circunstancias creo que en el presente año no se realizará la reforma deseada. Entretanto existen en el Presupuesto los fondos para pagar las dos horas del profesor que debiera dirijir los ejercicios de los alumnos, i por esta razon me permito consultarle sobre si no seria preferible continuar por el resto del año con el fun- cionamiento de la clase de Trabajos Manuales. (Firmado). —ENRIQUE MOLINA. SESION DE 22 DE JULIO DE 1918 223 A Sesion de 22 de Julio de 1918. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Concha Castillo, Espejo, Ma- tte, Riicker, Salas Lavaqui 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. e Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector confirió los siguientes títulos i grados. Arquitecto: a don Luciano Kulczewski García. Licenciados en Medicina 1 Farmacia: a don Waldemar Ernesto Coutts Billwiller; 1. » Ernesto Fischer Klein. Licenciados en Leyes y Ciencias Políticas. a don Teodoro Blanlot Reissig. Bachilleres en Leyes: a Gon Jorje Barros Hurtado, - » Guillermo Benítez Vidal, » Benjamin Cifuentes Lathaxm, » José Antonio Fernández Fernández, » Oscar Ghilardi Venegas, 2924 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA a don Manuel Jofré Agúero, » Cárlos Neuhaus Ugarteche, » Moises Olguin Córdova; 1 » Gustavo Vidal Garces. El mismo señor Rector dió cuenta que, con fecha 17 del que rije, en el.Liceo de Concepcion se habian conferido los gra- dos que se indican; Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Fernando Andrade Espinoza, » Jorje Cerrutti Narváez, ». Víctor Lamas Ibieta, » Temístocles Conejeros Bennewitz, » G. Ernesto Moreno Peña, » Luciano Pinto Pinto, » Vicente Octavio del Pino Vivero, » Lucio Parada Pincheira, » Jorje Parada Henríquez, » Urbano Marin Rójas, » Hernan Rodríguez de la Sotta, » Agustin Alberto Spottke Solis » Cárlos Schnake Vergara, » Fernando Sanhueza Castellon, » Lionel Sayago Dávila; 1 » Víctor Vargas Valenzuela. I que, en el Liceo de Valparaiso se otorgó el grado que se espresa a los jóvenes que se indican. Bachilleres en Leyes 3 Ciencias Polítreas: a don Alfredo Andrade Bórquez, » Bruno Lainati Part!, » Luis Macchiavello Moltedo, SESION DE 22 DE JULIO DE 1918 225 a don Enrique Molina López; io » Juan Cavada Monreal. Leida i aprobada el acta de la sesion de 15 de Julio, se dió cuenta: 1.2 De un oficio del Ministerio de Relaciones Esteriores, en que se trascribe una nota del señor Encargado de Negocios del Uruguai con la cual pone en conocimiento del Gobierno que, a fin de dar cumplimiento a la Convencion sobre intercambio de profesores con la República de Chile, se ha designado al doc- tor don Lorenzo Mérola, profesor de Operaciones de la Facul- tad de Medicina de Montevideo 1¡ Director del Instituto de Anatomía, para que venga en el próximo mes de Octubre a dar conferencias, sobre temas de su especialidad, en la Univer - sidad de Chile; 1 manifiesta que su Gobierno veria con mucho agrado el envío de un profesor chileno. Se comisionó al señor Secretario Jeneral para que se ponga al habla con los señores Ministros de Instruccion 1 de Rela- ciones Esteriores, a fin de que acuerde con ellos la Facultad Universitaria de la cual deba elejirse el profesor a que se re- - fiere el señor Encargado de Negocios del Uruguai 1 estudie al mismo tiempo los medios económicos de que pueda disponerse para costear el viaje 1 la estada en Montevideo del Delegado de Chile. 2.9 De un decreto del señor Rector de la Universidad por el cual se manda reconocer como profesor estraordinario de la Facultad de Leyes, en la asignatura titulada «Instituciones ibéricas jurídicas 1 sociales de la Edad Media», a don Fernando de Anton del Olmet. 3.0 De la siguiente nómina de candidatos, presentada por el señor Rector de la Universidad para proveer en propiedad la asignatura de Ciencias Físicas 1 Naturales, con 8 horas sema- nales de clases, en el Liceo de Rengo: Don Julio Escudero, » Marcial Espinoza, » Alberto Rudin, » Alberto Ochoa. 1 » Eliseo Soto. 226 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA El señor Rector Amunátegui dió cuenta, ademas, de que no se habia presentado ningun candidato, con título de la Univer- sidad, al concurso abierto para proveer en propiedad, en el Li- ceo de Rengo, la asignatura de Historia 1 Jeografía, con 10 horas semanales de clases. Se resolvió que continuara servida interinamente. Por último se tomaron los siguientes acuerdos: a) Autorizar al Rector del Liceo de Tacna para que ma- tricule como alumnas de ese establecimiento a doña María Luisa Aliagá, en las clases del 6.2 año de humanidades; i a doña Antonia Viacava Robles, en las del 5.9 año; 1 b) Pasar en informe al señor Decano de la Facultad de Ma- temáticas una solicitud de los altéreces de la Escuela Militar don Eduardo Bello Silva 1 don Julio Andrade Boy, en que piden se les permita rendir una prueba jeneral de Matemáti- cas a fin de poder optar al Bachillerato en dicha Facultad. Se levantó la sesion. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, : ¡Secretario Jeneral. ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 6 de Julio de 1918. El señor Encargado de Negocios del Uruguai en nota fecha- da el 28 de Junio próximo pasado me dice lo siguiente; «Recibo noticias de mi Gobierno por las que se me informa que, deseando el Uruguai dar cumplimiento a la Convencion de intercambio de profesores vijente con Chile, se propone de- signar al doctor Lorenzo Mérola para que venga en el próxi- mo mes de Octubre a dar conferencias sobre la asignatura de su especialidad. El doctor Mérola es profesor de operaciones AA SESION DE 22 DE JULIO DE 1918 927 de la Facultad de Medicina de Montevideo i Sub-Director del Instituto de Anatomía, gozando de la mejor reputacion como cirujano i profesor en el pais. De acuerdo con el artículo 4.* de la Convencion dicho señor vendrá con viaje i estadía cos- teada por la Universidad de Montevideo. Al significar a V., E. que mí Gobierno veria con mucho agrado que Chile enviara otro profesor de acuerdo con lo pactado, me es grato aprove- char la oportunidad para saludar a V, E. con mi mas alta 1 distinguida consideracion.» Lo trascribo a V. E. para su conocimiento i resolucion.. (Firmado), —DanteL EFrLró. Tacna, 30 de Junio de 1918. ? Señor Rector Universidad: Juana M. v. de Aliaga solicita autorizacion para que su hija M. Luisa Aliaga, ex-alumna del Liceo Superior de Niñas de Santiago, pueda asistir a las clases del 6.0 año del Liceo de Hombres de Tacna, anticipando informará favorablemente el señor Rector. | Tacna, 10 de Julio de 1918. Señor Rector Universidad: Considero que no hai el menor inconveniente para que la se- ñorita Maria Luisa Aliaga, ex-alumna del Liceo Superior de Niñas de Santiago, pueda cursar el 6.0 año de humanidades en este colejio. Por otra parte, la intachable conducta de los jó- venes que componen la referida clase, i del otro lado, la re- conocida intelijencia de la señorita Aliaga, que durante tres 228 "BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA años fué alumna distinguida del Liceo de Niñas de este pue- blo, son prenda segura que la buena disciplina del estableci. miento no se perturbará en nada. (Firmado) —Luis E. ZúÑicA. Tacna, 16 de Julio de 1918. Señor Rector de la Universidad: El Rector del Liceo díceme: la apoderada de la señorita Antonieta Viacava Robles, ex-alumna del cuarto año del Liceo de Niñas de esta ciudad, solicita autorizacion para que su pu- pila asista a las clases del quinto año en el colejio a mi cargo. Ya informé favorablemente la peticion de la señorita Aliaga, opino lo mismo respecto de esta nueva solicitud. (Fi:mado).—ORREGO OVALLE. Sesion de 29 de Julio de 1918 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Concha Castillo, Espejo, Matte, Riicker i el Secretario Jene- ral, don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector confirió los siguientes títulos 1 grados:. Injenieros Civiles: a don Enrique Grez Rodríguez; 1 » Raul Simon Bernard. SESION DE 29 DE JULIO DE 1918 229 Arquitecto: a don Fernando de la Cruz Rojas. Farmacéuticas: a doña Juana G. Labatut Albornoz; 1 » Aida Prado Ramírez. Bachiller en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Ernesto Almarza Gundian. El mismo señor Rector dió cuenta que en las fechas que se indican se habian conferido en el Liceo de Valparaiso los si- . guientes grados: El 22 de Julio, Bachiller en Humanidades; a doña Berta Marx Bravo; 1 El 20 de Julio, Bachiller en Humanidades: a don Cárlos Guiraldes Massabó. Leida 1 aprobada el acta de la sesion de 22 de Julio, se dió cuenta: 1.0 De una nota del Senador de la República don Augus- to Bruna en que comunica al Consejo que «ha decidido esta- blecer pensionados en Estados Unidos para los alumnos que, 250 _ BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA _——— iAAAAm942A A . y habiendo «obtenido el título de Injenieros de Minas de la Uni- versidad de Chile, sean merecedores a ese premio por su con- traccion al estudio». Se acordó agradecer al señor Bruna la jenerosa fundacion. 1 esperar el nombramiento del nuevo Decano de la Facultad de Matemáticas, para formar el reglamento respectivo, en con- formidad a las bases propuestas por el mismo señor Bruna. 2.0 De una comunicacion del señor Director del Instituto Superior de Educacion Física, en que manifiesta la convenien- cia de suprimir por el presente año, el tercer curso de la Es- cuela Técnica, que cuenta apénas con 4 alumnos i cuya asis- tencia media es solo de 2,4; 1 de un memorial de los alumnos del mencionado curso, en que solicitan no se lleve a efecto la medida propuesta por el Director. El señor Rector de la Universidad espresa, con este motivo, que la Escuela Técnica del referido Instituto. que es, en el hecho, una Escuela de Sub-Injenieros, debería funcionar, en su concepto, bajo la fiscalizacion de la Facultad de Matemáticas, en tanto que el Instituto mismo debe mas bien depender de la de Humanidades. El señor Consejero Espejo llama la atencion hácia el memo- rial presentado por los alumnos, el que, a su juicio, es revela- dor de que la disciplina del Instituto de Educacion Física deja que desear; i hace indicacion para que, ántes de resolver en la medida que solicita el Director, se le pida informe acerca. de la nota de los estudiantes, que se acaba de leer. Por su parte estima el señor Espejo, que una Escuela de Sub-Injenieros no tiene por qué funcionar en el Instituto de Educacion Física, aunque, cree por lo demas, que un tal establecimiento es indis- pensable en Chile. Entre el Injeniero, que calcula i dirije la construccion de un puente, 1 el albañil, que acarrea los mate- riales para la obra, hai una larga escala de pequeñas profesio- nes, cada una de las cuales necesita su especial preparacion. En su sentir, el Sub-Injeniero, que es un mayordomo o un mspector de obras, debe poseer el conocimiento de ciertos ra- mos científicos propios de la injeniería, por lo cual el señor Espejo, que no combate de ninguna manera el funcionamiento del curso, cree que su direccion ¡ vijilancia le corresponden a SESION DE 29 DE JULIO DE 1913 231 la Facultad de Matemáticas i no al instituto Superior de Edu, cacion Física. ; El señor Consejero Matte esplica que el objeto del Institu- to es la formacion de profesores de ramos técnicos, para los colejios de segunda enseñanza; 1 que la Escuela Técnica, se- gun el decreto que la fundó, debe ser una Escuela de Aplicacion, como la hai en toda Escuela Normal 1 a semejanza del Liceo que funciona anexo al Instituto Pedagójico. Conviene el señor Consejero en que dicha Escuela, por su organizacion í sus pro- gramas, no corresponde a su verdadera finalidad; i manifiesta que, en union del señor Rector de la Universidad, se ha ocu- pado de estudiar la materia 1 que espera conocer a fondo el establecimiento, para: lo cual hará una detenida visita a todas sus secciones, ántes de proponer a la Corporacion el Regla- mento, que en cumplimiento de la comision que les confiara, deben ámbos redactar. El señor Secretario Jeneral espresa que, en su concepto, no le cabe al Consejo, por ahora, sino aplicar sus propios acuerdos; 1 que si, el tercer curso de la Escuela Técnica, no tiene la asis- tencia media que exijen los reglamentos, debe pedirse en con- secuencia, que se le suspenda.por el presente año. El señor Decano de Teolojía, refiriéndose a uno de los pun= tos del Memorial de los alumnos, dice que es efectivo que en 1917, se presentaron a solicitar su matrícula en la Universidad Católica, 8 o 10 alumnos del Instituto Superior de Educacion Física; pero que no fueron admitidos, porque es norma no acep- tar estudiantes que lleguen allí, por haber sido escluidos de otros establecimientos de instruccion. En cuanto al curso mis- mo de Sub-Injenieros, espone el señor Riicker que vale la pe- na que se le someta al estudio de la Facultad de Matemáti- cás, por tratarse de una carrera corta, que beneficia a un gran número de jóvenes que no están en condiciones económicas de seguir otras mas largas, 1 porque son verdaderamente útiles en la construccion. de obras públicas 1 particulares. El señor Decano de Teolojía está en situacion de pc- der . asegurar que el Curso que funciona en la Universidad Católica ha dado excelentes resultados, lo que se demuestra, ademas, con el hecho de que los estudiartes que se gradúan 232 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA en él hallan ocupacion «casi inmediatamente. En virtud de estas consideraciones el señor Riicker es de opinion de que no se tome, por ahora, ninguna reselucion acerca de si se sus- pende o no el funcionamiento del 3. año de la Escuela Téc- nica, 1 que, para ello, se espere la designacion del nuevo De- cano de Matemáticas. Se acordó dejar pendiente la resolucion de este asunto; 1 .en cuanto al memorial de los alumnos, comisionar al señor Con- sejero Matte para que se ponga al habla con el Director del Instituto Superior de Educacion Física 1 se sirva despues in- formar al Consejo sobre el particular. : 3.0 De una nota del Presidente de la Federacion Est1- diantes de Chile, en que propone a la consideracion del Con- sejo los siguientes puntos: a) reforma del cedulario para el sor- teo del bachillerato en humanidades, con la introduccion en él, de temas correspondientes a los ramos de Historia Natu- ral, Física, Química, Biolojía, Hijiene, Matemáticas e Instruc- cion Cívica; b) ampliacion de los estudios de Filosofía en la instruccion secundaria; 1 c) creacion del bachillerato especial en Ciencias Naturales, como previo para seguir los estudios médicos. El señor Rector de la Universidad hace presente que la re- forma del cedulario para el bachillerato de humanidades figura entre los asuntos que tiene en estudio esta Facultad; i cree que a ella tambien le corresponde pronunciarse acerca del 2.2 punto indicado por los estudiantes, o sea, la reforma de los estudios filosóficos, en cuanto a programa ia nuevas orienta- ciones. Recuerda el señor Amunátegui que en el plan lla- mado antiguo, se enseñaban Lójica, Psicolojía, Metafísica, Teo- dicea, Moral e Historia de la Filosofía; pero, como se vió que algunas de estas materias se esplicaban en otras asignaturas, en la de Relijion, por ejemplo, se les dejó para esas cátedras; otras se suprimieron francamente, para evitar ciertas luchas doctrinarias; 1 la Historia de la Filosofía no figuró mas en los programas a fin de evitar el recargo escolar. En los que se dic- taron en 1893, toda la enseñanza se redujo a la de la Lójica, formal e inductiva, 1 en los últimos se ha dado cabida a cier- tos capítulos de Psicolojía, en que se trata de los principios Ñ SESION DE 29 DE JULIO DE 1918 233 fundamentales de esta ciencia, 1 al estudio de algunos auto- "res, los mas representativos de las distintas épocos en que se divide la Historia de la Filosofía. Añade el señor Rector que tal ha sido hasta hoi la norma del Consejo; pero que, como ahora los estudiantes desean que se amplíe esta enseñanza, convendria pedir informe sobre el particular a la Facultad de Humanidades. En cuanto al 3.* punto, esto es, a la creacion del Bachillerato en Ciencias naturales, cree el señor Rector que es cosa ya resuelta, con el exámen que se rinde en la Escue- la de Medicina, al terminar el segundo semestre de estudios; 1, por lo demas, es de opinion que no puede accederse a ello, porque se- opone a la. lei de: Y de Enero de 1879, que exije para incorporarse en la Escuela de Medicina, el Bachillerato en Humanidades. El señor Decano de Medicina estima que la tercera peticion es redundante, desde el momento que en el sorteo para el ba- -chillerato, figuren cédulas sobre ' materias de ciencias físicas i naturales; 1 cree, como el señor Rector de la Universidad, que el exámen, del 2.0 semestre de Medicina, remedia la situacion indicada en la nota, pues lo que en él se pone de manifiesto es la preparacion en las mencionadas disciplinas científicas 1 las especiales aptitudes de los alumnos. El señor Consejero Concha Castillo teme que se desvirtús el concepto de las humanidades, dándole , mayor importancia a los ramos que preparan para determinadas carreras, que a los propiamente humanistas. Sin desconocer el valor de aquéllos, desea el señor Consejero que, para estos últimos, haya un nú- mero superior de cédulas. El señor Rector del Instituto Nacional recuerda que el an- tiguo Plan de Estudios estaba casi esclusivamente dedicado a las humanidades, i que el cedulario para el bachillerato se for- mó de acuerdo con esta orientacion. En la reforma de 1892, sin restarle importancia a los estudios humanistas, se le dió mas valor a las Ciencias Físicas i Naturales; pero no se reformó el cedulario, lo que ha traido entre otros inconvenientes, el que el estudio de estos ramos se haga .mas superficialmente, siendo que todos ellos, 1 mui en especial la Biolojía, esponen conocimientos necesarios para toda clase de personas. Por es- 234 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA tas razones, el señor Espejo es partidario de que se acojan con la consideracion que merecen las peticiones formuladas por el Presidente de la Federacion de Estudiantes. ; Se resolvió enviar copia de la referida comunicacion a la Facultad de Humanidades 1 pedirle informe acerca de los dos primeros puntos: reforma del cedulario del bachillerato en hu- manidades, 1 ampliacion de los estudios de Filosofía en la, ins- truccion secundaria. En seguida, a indicacion del señor Decano Barros Borgoño, i en uso de la atribucion que le confiere al Consejo el art. 13 de la lei de 9 de Enero de 1879, se acordó designar Miembro Docente de la Facultad de Filosofía i Humanidades al profesor del Instituto Nacional, don Antonio Diez. Se formó la siguiente terna para proveer en propiedad la asignatura de Ciencias Físicas 2 Naturales, con 8 horas sema- nales de clases, en el Liceo de Rengo: Don Julio Escudero, » Marcial Espinosa; 1 » Alberto Rudin. A continuacion se tomaron los siguientes acuerdos: a) Autorizar al señor,Rector de la Universidad para que adquiera en la cantidad de $ 1,000, una coleccion completa de los Anales de la Universidad, i para que invierta la suma ne- cesarla en su pasta: b) Autorizar a los señores Eduardo Bello Silva, Luis Molina. llabaca 1 Julio Andrade Boy, para que rindan, ante comision de profesores del Instituto Nacional, un exámen jeneral en que se determine la preparacion que poseen. c) Denegar las solicitudes de don J. Mario Galbiati Bones 1 de don Conrado M. Freundlich que piden, el primero, que se le conceda el título de Profesor de Estado en Ciencias Bioló- jicas, Química i Mineralojía; 1 el segundo, que se le permita rendir, a fines del presente año, exámenes universitarios de Ingles 1 Aleman, para graduarse de Profesor de Estado en ámbas asignaturas; 1 pe SESION DE 29 DE- JULIO DE 1918 . 235 d) Autorizar, para que puedan presentarse a las pruebas del bachillerato en humanidades, habiendo rendido los exámenes de Frances correspondientes a seis años i los de Aleman a cua- tro, a las siguientes alumnas del Liceo de Niñas de Concepcion: señoritas Julia Klapp Cabezas, Lucía Bennewitz Decher 1 Blanca Wilner Deswignes. Por último, el señor decano de Teolojía, llama la atención del Consejo hácia la fiesta anual de los estudiantes, la cual, a su juicio, está llena de simpatías, pero tiene el inconveniente de la fecha en quese celebra, pues, llevándose a efecto el 21 de Octubre, con su preparacion detenida 1 minuciosa, se pier- de, para los estudios, toda la primera parte del mes, a raiz de las vacaciones de Setiembre, i muchos de los dias que siguen. Opina el señor Decano que esto es perjudicial para el aprove- chamiento de los alumnos, por lo cual estima que valdria la pena insinuar a los estudiantes las ventajas que habria en que sus fiestas de primavera se realizaran en Setiembre i en el período de vacaciones. El señor Rector de la Universidad dice que se pondrá al habla con el Presidente de la Federacion de Estudiantes para tratar de la materia, i que en la próxima sesion comunicará a los señores Consejeros la contestacion que haya recibido. El señor Decano de Humanidades indica que, en tal caso, seria mui ventajoso postergar la fecha inicial de los exámenes de fines de año, a efecto de que los estudiantes aprovechen mejor el tiempo. El señor Rector del Instituto Nacional recuerda que hai so- bre la materia en cuestion, un proyecto redactado por el mis- mo señor Consejero 1 por el ex-Decano de Teolojía, señor Fuen- zalida. Se acordó estudiar este asunto en la sesion próxima 1 dis- tribuir a los señores Consejeros copia del proyecto a que se ha referido el señor Espejo. Se levantó la sesion. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Mara, Secretario Jeneral. 26 BOTlETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 25 de Julio de 1918. N.o 34.—En cumplimiento del acuerdo del Honorable Con- sejo de Instruccion Pública, de fecha 5 de Setiembre de 1892, pongo en conocimiento del señor Rector de la Universidad, que el tercer año de la Escuela Técnica anexa al Instituto de mi cargo, durante los meses de Marzo, Abril i Mayo del año en curso, tuvo seis alumnos de matrícula 1 cuatro de asistencia media. En Junio se retiraron 2 alumnos 1 los cuatro restantes han asistido a sus clases con una irregularidad tal, que la asis- tencia media solo da un coeficiente de 2,4, número que no jus- tifica el funcionamiento del tercer año. Como no es posible mantener durante Jos meses que restan del año, para dos alumnos, un curso cuyo costo asciende a $ 6,000 anuales, el infrascrito cree que lo mas prudente seria suprimirlo, por este año, a contar desde el 1.2 de Agosto próximo. (Firmado). —JOAQUIN CABEZAS. Santiago, 24 de Julio de 1918. Señor Rector: Me permito molestar su atencion para solicitar el con- curso de Ud. en la realizacion de un proyecto que tiene re- lacion con la enseñanza universitaria. La gran riqueza minera de nuestro territorio, que cada dia se pone mas en evidencia, lo mismo que la necesidad de valo- SESION DE 29 DE JULIODE 1918 237 rizar las muchas materias primas para la industria química que existen en el pais, están demostrando la conveniencia que hai, para obtener un desarrollo racional de ellas, de formar un personal competente que pueda hacerse cargo mas tarde de las industrias que necesariamente habrá de emprender el ca- pital nacional. Por las informaciones que se me han suministrado, los In- jenieros de Minas de nuestra Universidad están realizando mui buenos estudios; pero es indispensable que los completen en paises donde las industrias químicas i mineras hayan al- canzado mayor desarrollo. Prácticamente podrán obtener así un caudal de conocimientos que acá seria mui difícil alcanzar 1, al mismo tiempo, se penetrarian de los métodos administra- tivos que se usan en esos paises. Por estas razones, 1 en el deseo de estimular el estudio de la injeniería de Minas, lo mismo que el de química aplicada a las industrias, he decidido establecer pensionados en Estados Unidos para los alumnos que, habiendo obtenido su título de Injeniero de Minas de esa Universidad, sean merecedores de ese premio por su contraccion al estudio. La designacion deberá hacerla, el Consejo de Profesores del Curso de Injeniería. El pensionado durará por el término de dos años i todos los gastos del alumno, incluyendo los pasa- jes tanto de ida como de regreso, serán costeados por el sus- crito. Se enviará un alumno cada año. Deseo, al mismo tiempo, que el cuerpo de profesores indi- que el ramo a que de preferencia deberá dedicarse el agra- clado. No impongo al alumno otra obligacion que presentar tri- mestralmente al Cónsul de Chile en Nueva York, certificados de su buena conducta i aprovechamiento, ya de las Univer- - sidades.en que estudie, ya de los establecimientos industriales - en que trabaje. Tambien se le impondrá, al término de su período, la obli- gacion de presentar a esa Universidad una monografía sobre | alguno de los puntos en que se haya especializado, o bien so- bre alguna industria cuya materia prima exista en el pais i cuya implantacion sea por consiguiente posible. ANALES ACTAS. —JULIO, AGOSTO-—18 238 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Una vez terminada la guerra, 1 Cuando no haya inconve- nientes para seguir estudios en Europa, quedará al criterio del Consejo de Profesores elejir el pais en que deberá perfeccionar sus estudios el agraciado. Ruego a Ud. señor Rector, quiera poner esto en conoci- miento de los alumnos, para que sirva como un estímulo a sus estudios, advirtiendo que la designacion en esta forma se hará desde el año próximo, por estar ya comprometida la be- ca para el año actual. (Firmado).—AUGUSTO BRUNA. Sesion de 5 de Agosto de 1918. Fué presidida por el señor Ministro de Instruccion Pública don Pedro Aguirre Cerda, asistieron el señor Rector de la Univer- sidad don Domingo Amunátegui Solar, los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Concha Castillo, Espejo, Matte, Riicker, Salas Lavaqui i el se- ñor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector confirió los siguientes títulos 1 gra=- dos: Injemiero Civil: a Don Miguel Concha Inostrosa. Dentistas; a Don Fortunato Encina Fernández, » Horacio Grez Rodríguez, » Juan Pescio Várgas, » José María Sotomayor Fajardo; 1 » Juan N. Uribe Sepúlveda. SESION DE > DE AGOSTO DE 1918 239 Profesór de Castellanó: a Don Manuel Manríquez Duran. Licenciados en Medicina ¿ Farmacia: a Don Ramon Almeida Arroyo, » Rodolfo Barron Daviú, » Osvaldo Figueroa Domínguez, » Darío J. Pulgar Arriagada, » Isauro Torres Cereceda; 1 » Armando Zagal Anabalon. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Politicas: a Don Julio Contreras Nuñez; 1 » Carlos Ordóñez Araya. Leida i aprobada el acta de la sesion del 29 de Julio, se dió cuenta: 1.2 De dos decretos del Ministerio de Instrucción Pública que se insertan al final de la presente acta. 2.0 De una nota del Pro-Rector de la Universidad con la cual remite los estados de inasisteneias, correspondientes a los meses de Junio i Julio, de los Profesores de las Escuelas de Leyes, Injeniería, Arquitectura idel Curso Preparatorio de In- jeniería. Se acordó enviarlos a los Decanos respectivos por si tuvie- ran alguna observacion que hacer. 3.0 De una comunicacion de don Antonió Diez, en que acepta i agradece al Consejo su designacion como Miembro Docente de la Facultad de Humanidades. 4.0 De una comunicacion del Director del Instituto Peda- gójico en que manifiesta que seria conveniente postergar la revision de los programas de los distintos cursos de dicho es- tablecimiento hasta que se fije la planta de profesores 1 se resuelva acerca de la creacion de nuevas cátedras. 240 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Se acordó proceder en la forma indicada por el Director del Instituto Pedagójico. 5.90 De un proyecto de reforma al actual sistema de vaca- ciones, presentado por el señor Consejero don Juan N. Espejo 1 el ex-Decano de Teolojía don Jilberto Fuenzalida. Se resolvió dejar pendiente el estudio de este asunto para la sesion próxima. 6.2 De una nota del Rector del Liceo de Viña del Mar en que espone la conveniencia de proveer en propiedad la asigna- tura de Relijion, con 27 horas semanales de clases. Se acordó proceder en la forma indicada. 7.0 De un oficio del Rector del Liceo de Aplicacion en que manifiesta que un alumno que faltó gravemente al respe- to al Rector i profesores del Liceo de San Felipe, del cual se dijo que habia estudiado en el Liceo de Aplicacion, no apare- ce en los respectivos libros de matrícula, 1. pide por tanto que se rectifique esta afirmacion, que figura impresa en las actas del Consejo de Instruccion Pública; 1 de una comunica- cion del Rector del Liceo de San Felipe en que declara que el certificado que presentó el alumno de que se trata, corres- ponde a otro Liceo de Santiago. Se acordó comunicar la declaracion que precede al Rector del Liceo de Aplicacion; ipublicar ámbas notas en el anexo de la presente acta. A continuacion el señor Rector de la Universidad dió cuen- ta de que el 2 del presente se habia reunido la Facultad de Matemáticas con 21 de sus miembros, para los efectos de la eleccion de Decano, i que hubo tres votaciones sin que ningu- no de los candidatos obtuviera la mapa necesaria, como se ve en el siguiente detalle: Primera votación Don Luis Riso-Patron......... 8 votos ORO ES e sabpatozede 6 » » Teodoro Schmidt......... CO » Domingo V. Santa Maria 1 » 21 votos E y we SESION DE 5) DE AGOSTO DE 1918 241 Segunda votacion Don Luis Riso-Patron......... 9 votos Vane es Moto ca: AD do » Teodoro Schmidt......... ON Eniblanco 1 21 votos. Tercera votacion Don Luis Riso-Patron......... 8 votos OLE POrEES Doa ae 1 » Teodoro Schmidt......... 10 >» Enlace 4) 21 votos. En consecuencia, cree el señor Amunátegui que es necesario citar nuevamente a la Facultad en el plazo de un mes. El señor Decano de Leyes opina que, mo habiéndose produ- cido empate, no existe el caso en que se coloca el reglamento sobre elecciones universitarias, en su art., 9.0 1 se puede por tanto citar a la Facultad en un plazo mas breve, cosa de su- ma importancia, pues hai un gran número de asuntos urjentes por resolver que exijen indispensablemente la presencia del Decano de Matemáticas. Consultada la Corporación, se resolvió citar a la Facultad de Matemáticas a efecto de elejir Decano para el próximo bienio, para el Miércoles 14 de Agosto a las 5 P. M. El señor Rector de la Universidad manifiesta, en seguida, que se ha puesto al habla con el Presidente de la Federacion de Estudiantes á fin de espresarle los deseos del Consejo, en órden a la fecha en que convendria celebrar las fiestas de primavera, 1 a la conveniencia de que las realizaran en el menor número de dias que fuera posible. Agrega el señor Rector que encontró en el Presidente de la Federacion la mejor voluntad 242 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA para complacer a la Corporacion, pero que éste, al mismo tiempo, le hizo presente que las fiestas no podrian verificarse en Setiembre por la obligada ausencia de Santiago de los es- tudiantes de provincia, 1 que por lo que respecta a la dura- cion de las mismas, tenian el decidido propósito de abreviarlas en cuanto se pudiera. El señor Consejero Matte espresa que, en cumplimiento de la comision que le confiara el Consejo, ha visitado detenidamen- te las distintas secciones del Instituto Superior de Educacion- Física i Manual, i que en el desempeño de esta mision de es- tudio, ha tenido siempre en vista el propósito, no de consagrar lo establecido, sino el de proponer, en el momento oportuno, las modificaciones necesarias para que dicho establecimiento rin- da todo el fruto que debe esperarse de él, es decir, la prepa- racion de buenos piofesores de ramos técnicos para los liceos de la República. Visitó tambien el señor Matte la Escuela Técnica, 1 por ahora concretará a ella sus observaciones, que las que le ha merecido el Instituto mismo las reserva para cuando se p:oponga a la Corporacion el estudio del Proyecto de Reglamento que debe redactar en union del señor Rector de la Universidad. Por la lectura del decreto de creacion, se formó el señor Matte la idea de que la Escuela Técnica no tenia una rela- cion bien determinada con el Instituto, i esto lo ha comproba- do en la visita que acaba de realizar, pues, aunque tiene el nombre de Escuela de Aplicacion, en realidad no satisface ese fin, pues, destinada como está a formar ayudantes de injenie- ros 1 arquitectos, inspectores de obras, niveladores, etc., no puede por su organizacion, por sus programas ni por la edad de sus alumnos servir de base eficaz para que los futuros pro- fesores adquieran la práctica de la enseñanza que mas tarde han de dar en los Liceos, que tienen otro objetivo, otros pro- gramas 1 alumnos de otras edades. Reconocido el hecho de la falta de relacion entre el Instituto i su Escuela anexa, es pre- ciso reconocer tambien que elasiento propio de ésta no se en- cuentra allí, i que lo natural es que dependa de la Facultad de Matemáticas. El señor Matte estima que la idea que in- forma la Escuela Técnica es beneficiosa i satisface una nece- sidad; cree tambien que la Facultad está en las condiciones SESION DE 5 DE AGOSTO DE 1918 243 mas adecuadas para darle una organizacion mas completa i mas amplia, de manera que prepare eficazmente, no solo para las actividades espresadas, sino tambien para otras análogas. En la actualidad el curso dura tres años, aunque, segun el Reglamento primitivo, debería desarrollarse en dos semestres, pero la práctica ha manifestado que era imposible conseguir el fin deseado en tan corto espacio de tiempo. Añade el señor Consejero que la matrícula i la asistencia media de la Escuela son escasas, como puede advertirse en el seguiente cuadro que corresponde al mes de Julio: 1. año Matrícula: 14.— Asistencia media: 11 ON » 12 » » 9 IS) » 4 y » 2: En virtud de los datos i consideraciones que acaba de es- poner, opina el señor Matte que podria acordarse desde luego que la Escuela Técnica pasara a depender de la Facultad de Matemáticas, la cual estudiaria la forma i el lugar—Escuela de Injeniería o de Arquitectura—donde rindiera mayor provecho. Abona, por lo demas, la proposicion del señor Matte la cir- cunstancia de que en cualquiera de las dos escuelas universi- tarias a que se ha referido, habrá mas elementos de enseñan- za que los que tiene ahora la Escuela Técnica, i el hecho de que en ella se prepararán ayudantes para los protesionales que se gradúan en la Facultad de Matemáticas. Por lo que se refiere a la necesidad pedagójica de que el Instituto Superior de educacion Física tenga una escuela de aplicacion, ello se propondrá tambien en su debida oportuni- dad. En cuanto al memorial presentado por los alumnos del ter- cer año de la Escuela Técnica 1 de las acusaciones en él con- tenidas acerca de la conducta observada con los estudiantes por el Inspector del Instituto, dice el señor Matte que trató del punto con el Director del Establecimiento, i que éste le manifestó que los hechos revelados carecian de la gravedad que les atribuian los alumnos en su presentacion; que era efectivo que el Inspector habia tomado el año pasado, con motivo del desaparecimiento de.un reloj, una medida precipi- 244 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA tada e inconsulta, motivo por el cual lo habia amonestado se- veramente; que en otra ocasion un alumno incorporado co- mo oyente al 3.er año 1 cuya conducta era poco satisfactoria, se habia insolentado en términos tales con el Inspector, que éste lo habia hecho salir del hall del establecimiento por me- dio de la policía. Por lo demas, el Director creyó que aquella amonestacion era suficiente correctivo, sobre todo por tratar- se de un empleado laborioso i cumplidor de sus obligaciones, que, si procedió en la forma indicada, lo hizo llevado por un exceso de celo, Aprobada la indicacion del señor Matte para que la Escuela Técnica pasara a depender de la Facultad de Matemáticas, se resolvió ponerlo en conocimiento de ésta, 1 pedir, al mismo tiempo al señor Ministro de Instruccion Pública, se sirva ha- cer consultar en globo, en el Presupuesto de gastos para 1919, los fondos destinados al funcionamiento de la Escuela a fin de proceder oportunamente a su reorganizacion. En seguida se tomaron los siguientes acuerdos: a) Declarar que en los casos a que se refieren los artículos 1.0 1 2.0 del Reglamento de 9 de Mayo de 1884, sobre designa- cion de Rectores accidentales i suplentes, debe subrogar al propietario, el profesor mas antiguo, ya sea propietario o in- terino, de los ramos cuya provision en propiedad se hace a propuesta en terna por el Consejo de Instruccion Pública. b) Pasar en informe a la Facultad de Teolojía la solicitud del Presbítero don Julio T. Ramírez que pide la aprobacion uni- versitaria para el testo«Curso Superior de Historia Sagrada» de que es autor. c) Denegar la solicitud de don Héctor Arnaldo Guerra que pide se le abrevie a dos meses el plazo reglamentario para repetir su exámen de Licenciado en Leyes. d) Autorizar a doña Esperanza Soto Herrera, Normal con certificado de competencia del Instituto Pedagójico en la asignatura de Historia i Jeografía, para que rinda ante una comision de profesores del Instituto Nacional un exámen je- neral en que se determine la preparacion que posee. e) Denegarz las siguientes solicitudes: de don Guillermo Abel Tapia, que pide se le permita rendir en el Liceo de Chillan, en el mes de Noviembre, los exámenes del quinto año de hu- SESION DE 2 DE AGOSTO DE 1918 245 — manidades i en Dicembre próximo i en Marzo de 1919 los del sesto año; de doña Cármen Bavari Lazo, que pide permiso para rendir los exámenes del 1.9, 2.9, 3.0 i 4.0 años de humani- dades en el Liceo de Niñas de San Felipe; 1 de doña Ofelia García Ascensio, que pide el nombramiento de una comision especial ante la cual rendir las pruebas correspondientes a los tres primeros años de humanidades. f) Pedir informe al señor Decano de Medicina acerca de una solicitud de don Nicolas Weinstein Rudoy alumno de ler. año de Medicina, que pide se le permita trasladarse al pri- mer año de Farmacia. 2) Autorizar al señor Rector de la Universidad para que resuelva como estime de justicia en la peticion de don Aqui- les Pereira Orellana, actual alumno del 6.0 año del Seminario de Concepcion, que ha rendido ademas los exámenes de los cuatro primeros años de humanidades en el Liceo de Trai- guen, para presentarse a optar al grado de bachiller; 1 h) Nombrar examinador en la asignatura de Hacienda Pú-- blica 1 Estadística, para los alumnos de la Universidad Cató- lica que se presentarán a exámenes a fines del actual semes- tre, a don José M. Cifuentes, o del ramo en dicho esta- blecimiento. Antes de levantarse la sesion el señor Ministro de Instruc- cion Pública manifiesta que tiene en estudio el proyecto de convertir algunos liceos departamentales e institutos de co- mercio en Liceos Industriales, los cuales, a pesar de su nueva organizacion, deberian seguir dependiendo del Consejo de Instruccion Pública. El señor Ministro desea asesorarse de al- gunas personas especialmente versadas en la materia, a fin de proponer al Consejo no ideas jenerales, sino perfectamente concretas; 1 como en todo instante quiere proceder de acuerdo con la Corporacion, ha creido oportuno poner en su conoci- miento estos hechos. Se levantó la sesion. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. 246 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION Santiago, 16 de Julio de 1918 N.o 2487.—Decreto: Nómbrase a don Domingo Víctor San- ta María, propuesto por el Jefe respectivo, para que sirva el puesto de Director de la Escuela de Injeniería, miéntras el propietario, don Manuel Trucco, desempeña el empleo de Di- rector Jeneral de los Ferrocarriles. (Firmado).—SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. Santiago, 31 de Julio de 1918. N.0 2620.—Decreto: Nómbrase al R. P. Juan José Labra, propuesto por el Rector de la Universidad, para que sirva en propiedad el empleo de Profesor de Relijion, con once horas semanales de clases, en el Liceo de Hombres de San Felipe. (Firmado). —SANFUENTES. P. Agwwre Cerda. SESION DE 3 DE AGOSTO DE 1918 DAT Santiago, 1.0 de Agosto de 1918. Señor Rector: Obra en mi poder su atenta nota de 30 de Julio en la que me comunica que el Honorable Consejo de Instruccion Públi- ca ha tenido a bien designar al que suscribe Miembro Docen- te de la Facultad de Filosofía, Humanidades 1 Bellas Letras. Altamente agradecido a tan honrosa cuanto inmerecida de- signacion, me permito rogar a. Ud. se digne trasmitir al Ho- norable Consejo, junto con mi aceptacion, los sentimientos de mi mas sincera gratitud. (Firmado).—A. Diez. N.o 56. Santiago, 5 de Agosto de 1918. Señor Rector: En su nota 537 de 11 de Diciembre del año próximo pasa- do, Ud. me dice lo que sigue: «La Corporacion estudió, por último, la conveniencia de modificar la forma de los progra- mas vijentes en el establecimiento que Ud. dirije; i acordó pedir a los señores profesores del Instituto Pedagójico que, con la base positiva de la esperiencia alcanzada en los últimos años, se sirvan hacer una revision jeneral de dichos programas 1 distribuyan sus materias por años. Cree el Consejo que esta forma presenta grandes ventajas en la práctica.» Les he pedido a los señores prosesores la materia de sus clases distribuidas por años; i habiendo contestado casi todos, deseo del Honorable Consejo nuevas instrucciones. Los apuntes que he recibido no son uniformes. Algunos son precisos 1 concretos 1 otros son mas concretos 1 mas esplicati- vos. La mayor parte de los profesores toma por base el progra- ma vijente; pero algunos espresan deseos respecto de modifi- caciones que les parecen oportunas. 248 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Faltan los programas de pedagojía 1 filosofía. El señor Mann no ha entregado los datos respectivos 1 está tramitando su ju- bilacion. Opino que su sucesor, quienquiera que sea, introdu- cirá algunas modificaciones en esta materia. Parece que ademas del señor Mann, los profesores Fuenzalida 1 Nercasseau tambien están próximos a jubilar; 1 son posibles aun otras alteraciones dentro del cuerpo docente del Instituto Pedagójico, ya que, por indicacion del Honorable Consejo de Instruccion, se ha pedido en el nuevo proyecto de presupuestos la creacion de una segunda cátedra en los cursos de Matemá ticas e Ingles. Creo que en estas condiciones el momento presente no se presta para dar a los programas una forma definitiva. Si el Honorable Consejo quisiera informarse sobre la manera cómo actualmente se distribuye la materia en el Iustituto Pe- dagójico, podria remitirle a Ud. los datos que poseo. Pero si se tratara de imprimirle a esa distribucion un carácter auto- ritativo, convendria talvez esperar el desenlace de las cuestiones que están pendientes (Firmado). —FEDERICO HANSSEN. No 46 Viña del Mar, 3 de Agosto de 1918. Señor Rector: Don Manuel Valdebenito, profesor de Relijion, desempeña interinamente 27 horas semanales de clases de esta asignatura en el Liceo a mi cargo. El infrascrito estima conveniente que estas clases se llenen en propiedad, por lo cual ruega al Señor Rector se sirva soli- citarlo del Honorable Consejo de Instruccion Pública (Firmado).—BERNARDO SALINAS SESION DE D DE AGOSTO DE 1918 24.9 INS EE E: Santiago, 19 de Julio de 1918. Señor Rector: He leido en el Boletin de sesiones del Consejo de Instruc- cion Pública en que el señor Rector del Liceo de San Felipe, despues de dar cuenta a Ud. de un grave desacato al Rector 1 profesores de ese establecimiento, cometido por el alumno de ése, don Ramon Salinas Torres, agrega el siguiente párrafo: «No está demas anotar que este alumno ingresó a este liceo al tercer año de humanidades despues de las vacaciones de Setiem- bre del año próximo pasado, trayendo certificados del Liceo de Aplicacion en donde cursó los años anteriores». Un rejistro escrupuloso del Libro de Matrícula del estable- cimiento me permite asegurar a Ud. que dicho jóven no ha sido nunca alumno del Liceo de Aplicacion i que por lo tanto no puede haber presentado en San Felipe certificados autén- ticos de esta Rectoría. Al hacer la investigacion estaba seguro de su resultado negativo, pues, dada la disciplina que aquí existe, considero mui difícil, por no decir imposible, que un alumno sometido a ella durante varios años pueda faltar de esa manera a sus deberes. Si Ud. quisiera hacer leer esta nota en el Honorable Conse- jo de Instruccion Pública i publicarla en el Boletin de sus sesiones, lo que me parece justo, se lo agradeceríamos a Ud. en el Liceo de Aplicacion. (Firmado).—J. MONTEBRUNO. San Felipe, 25 de Julio de 1918. En cumplimiento de la providencia de Ud., he revisado en el archivo de este Liceo el libro copiador correspondiente 1 he podido comprobar que hubo un error de copia, pues el jóven 250 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA don Ramon Salinas Torres trajo certificados de exámenes co- rrespondientes al 2.0 año de humanidades no del Liceo de Aplicacion, sino del Amunátegui, en donde cursó tercer año durante los primeros meses del año 1916. (Firmado). —ROBERTO HUMERES. Santiago, 3 de Enero de 1918. Honorable Consejo: Comisionados por esta Honorable Corporacion para confec- cionar las bases de un proyecto de reglamento de vacaciones que consulte mejor que el actual los intereses de la enseñan- za 1 las modalidades de la. vida nacional, al Honorable Conse- jo decimos: El sistema de vacaciones escolares vijente, en relacion con el tiempo necesario a la enseñanza, presume la regularización de las clases conjuntamente con la apertura de éstas el 10 de Marzo de cada año, 1su desarrollo hasta el 10 de Enero del año civil que sigue. Desgraciadamente, las vacaciones de Setiem- bre, que interrumpen durante 20 dias ese año escolar de solo 9 meses, quedan establecidas por la fuerza del tiempo casi al término de dicho año escolar: le sigue apénas un mes i medio de clases (que, en la práctica, se reduce a un mes en no pocos establecimientos), i luego, el período de exámenes, que al pre- sente abarca cerca de dos meses. Es este un defecto tan reconocido que creemos que no hai para qué detenerse en él, sino enunciarlo dentro de la base de ' crítica que necesariamente ha de servir de fundamento a las conclusiones de este informe. Hemos dicho que el actual sistema de exámenes presume la regularizacion de las clases el 10 de Marzo, 1 empezaremos por y SESION DE 9 DE AGOSTO DE 1918 251 úLáAAA consignar desde luego: 1.0, que esa presuncion no descansa so- bre la realidad en la mayor parte de los Liceos de provincia, sobre todo; i 2.9, que, dadas la actividades veraniegas del ma- yor número tal vez de los padres de los alumnos de Liceo, o hacen los jefes de familia un sacrificio enviando sus hijos al colejio en la fecha indicada, o no lo hacen, absteniéndose de enviarlos hasta fines de Marzo. Esta aseveracion se puede demostrar aun estadísticamente. Así en el Instituto Nacional, uno de los colejios del Estado en que se mantiene mayor disciplina, la asistencia media sube en Abril con relacion a Marzo en la siguiente forma, durante los últimos cuatro años: En 1914 subió en 115 alumnos; en 1915 en 18; en 1916 en 117; 1 en 1917 en 94. Los anteriores datos estadísticos, por otra parte, son confir- mados año a año por los propios jefes de Establecimiento, que se ven obligados a recibir 1 a aceptar escusas fundadas de muchos jefes de familia que no pueden enviar sus hijos al co- lejio ántes de regresar ellos mismos a la ciudad desde los puntos en que veranean o dirijen sus trabajos agrícolas. Por lo que se refiere al cortó período de clases siguiente a las vacaciones de Setiembre, dicho está que constituye un de- fecto reconocido. Apénas regularizadas las clases, deben sus- penderse para dar lugar a los exámenes previos 1 luego a los finales de promocion. Este defecto se agrava todavía—1nsistimos— en fuerza de un vicio arraigado ya en nuestro sistema de exámenes: el de dejar entre una prueba 1 otra, 4, 5, 1 hasta 8 dias para que los alumnos las preparen, lo que hace que dichas pruebas no reflejen los esfuerzos conscientemente aplicados por los edu- candos durante todo el año, sino su mayor o menor facilidad para el aprendizaje mnmemónico de última hora. Nos parece que prolongando efectivamente en un mes el año escolar (como se consigue dentro de las conclusiones de este informe), la enseñanza logrará mas intensidad que hoi, mayor arraigo en el espíritu del niño, i que, por tanto, puede disminuirse el número de dias que al presente media entre exámen i exámen, sin peligro alguno para los alumnos 2 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA que realmente aman el estudio. Mas aun, desapareciendo la actual seguridad de poder improvisar al término del año el es- tudio de un ramo, es lójico suponer que los educandos darán mayor valor a las clases, lo (que les producirá a su vez el inapreciable beneficio de compelerlos casi instintivamente al estudio metódico diario. Dentro del actual sistema, casi dos meses de los nueve del año escolar, O sea el tiempo comprendido entre el 15 de No- viembre ¡el 10 de Enero se pierde para la enseñanza propia- mente dicha. Programas que necesitan un desarrollo lento o intenso se pasan por eso rápidamente, i profesores i alumnos se ven obligados a trabajar mas de lo que debieran. Así se comprende que en no pocos ramós el aprovechamiento medio de los alumnos no sea de los mas halagúeños que un buen pro- fesor tiene derecho a esperar. : Las clases de Física, por ejemplo, que la enseñanza moderna ha trasformado por su base, de objetiva en matemática, se hacen acaso en menor tiempo que el debido, a juzgar por el resultado de los exámenes. Las clases de Literatura, Filosofía 1 otras que deberian completarse con la lectura de algunas obras fundamentales dirijida por el profesor, se resienten de la falta de ese complemento indispensable, precisamente por la falta de tiempo. 1 la misma supresion de lo que se llamó «recargo» en la enseñanza del antiguo programa de matemáti- cas, supresion que orijinó un defecto que hoi se quiere corre- jir por medios estraños a nuestro plan jeneral de educacion pública, no tuvo en realidad otro fundamento que lo reducido del año escolar dentro del cual habia de darse desarrollo al pro- grama correspondiente. Son estos motivos los que nos hacen sostener que el nuevo sistema de vacaciones que se implante, debe propender a lá mayor estension del año escolar, destinado a la enseñanza propiamente dicha, a la vez que a su mejor adaptacion a las modalidades de la vida nacional. Por lo que toca a este último propósito, no teniendo para qué insistir mas acerca del prematuro fin del año escolar, es- timamos que las vacaciones estivales comienzan demasiado temprano. Acaso no hai familia que abandone la ciudad án- SESION DE 12 DE AGOSTO DE 1918 259 1 tes de mediados de Enero, época del comienzo de las grandes cosechas del sur, del cierre de los Tribunales de Justicia, del funcionamiento de los balnearios, etc. Concluyendo, al Honorable Consejo tenemos el honor de proponer las siguientes reformas del actual sistema de vaca- ciones: 1.0 La matrícula de los colejios del Estado debe abri1se el 20 de Marzo de cada año; las clases comenzar el 1.2 de Abril, 1 los exámenes de repeticion distribuirse entre ámbas fechas, 2.0 Las vacaciones de Setiembre deben empezar invariable- ' mente el 1.2 i terminar el 21 del mismo mes. 3.0 Los exámenes de fines de año deben distribuirse: los pre- vios, del 20 al -25 de Diciembre, i los de promocion, del 25 del mismo mes al 15 de Enero siguiente; i 4,0 Las clases no podrán ser suspendidas, por ningun moti- vo, ántes del 20 de Diciembre de cada año. (Firmados).—J. N. EspeEjo.—JILBERTO FUENZALIDA G. Sesion de 12 de Agosto de 1918. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Concha Castillo, Espejo, Matte, Riicker 1 el señor Secretario Jeneral, don Octavio Maira. Prévias las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector confirió los siguientes títulos 1 gra— dos: Injemiero Civil: a don Arturo Roldan Luetjen. ANALES.-AOTAS.-JUL.-AG.—19 254 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Dentistas: a doña América del Sur; 1 don Alfonso Pino Cortes. Ercenciados en Medicina 7 Farmacia: a don Alfonso Constant Barbarís, » Juan Guillermo Marré Morales, » Lorenzo Pantoja Bustos, » Luis Silva Arancibia, » Julio A. Terrazas Orellana; 1 » Jaime Vidal Oltra. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Poléticas: a don Alfredo Aravena Viera., » Gabriel Bunster Carmona. » Romelio Mardones Serrano; 1 » Alejandro Tinsly Prieto, El mismo señor Rector dió cuenta que, con fecha 7 del presente, habia conferido los siguientes grados: Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Francisco Arévalo Páez; i » Agustin Montenegro Aros. Leida i aprobada el acta de la sesion de 5 del presente, se nombraron las siguientes comisiones examinadoras para reci- bir las pruebas semestrales de Derecho de Minas, Hacienda Pública 1 Estadística i Medicina Legal a los alumnos de la Universidad Católica ia los estudiantes de clases privadas: SESION DE 12 DE AGOSTO DE 1918 255 Derecho de Minas: Propietarios: don Samuel Lillo, S » Cárlos Aldunate Errázuriz; 1 » Alejandro Lira. Suplentes: don Jerman Riesco E.; i » Alberto Cumming. Hacienda Pública: Propietarios: don Julio Philippi, » José María Cifuentes; 1 » Evaristo Molina. Suplentes: don Daniel Martner; i » Gualterio Bianchi. Medicina Legal: Propietarios: don Eduardo García Guerrero, » Raimundo del Río; i » Federico Villaseca. Suplentes: don Humberto Trucco; i » Alfredo Aldunate Echeverría. Se dió cuenta: 1.2 De dos decretos del Ministerio de Instruccion Pública que se insertan al final de la presente acta. Con motivo de lo dispuesto en el decreto N.2 1536, de 12 de Junio, se acordó proveer en propiedad, la propuesta en ter- na del Cuerpo de Profesores, la Cátedra de Derecho Interna- cional del Curso de Leyes de Valparaiso. 2.2 De un oficio del señor Ministro de Instruccion Pública en que comunica que ha resuelto enviar a Estados Unidos a una persona que proponga la Universidad a fin de que estudie Química Industrial; i pide que se abra concurso para desig- nar a dicha persona. : 256 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Se acordó trascribir la referida comunicacion a la Facultad de Matemáticas, a fin de que se sirva proceder en conformidad a los deseos del señor Ministro, 3.0 De una nota de la Sociedad Nacional de Profesores en que somete a la consideracion del Consejo un nuevo proyecto de vacaciones escolares. 4.0 De un oficio del Rector del Liceo de Antofagasta en que avisa no haberse presentado ninguna persona con título de la Universidad a los concursos abiertos para proveer en propiedad las asignaturas de Ingles i Ciencias Naturales, con 10 horas semanales de clase cada una. Se resolvió que continuaran servidas interinamente. 5.2 De una comunicacion del Rector del Liceo de Viña del Mar, en que manifiesta la conveniencia que habria en proveer en propiedad la asignatura de Frances, con 24 horas sema- nales de clases. Se acordó proceder en la forma antedicha. 6.0 De una nota del Rector del Liceo de Concepcion, en que avisa que ha debido suspender el funcionamiento de las clases de Aleman porque el profesor ha pedido 15 dias de li- cencia, por motivos de salud, iel Ministerio respectivo ha co- municado que no tiene fondos para el pago de suplentes. Se acordó aprobar la medida tomada por el Rector. 7.2 De un oficio del Rector del Liceo de Concepcion en que espone la conveniencia de no pfoveer en propiedad hasta el próximo año la cátedra de Derecho Procesal que ha deja- do vacante don J. Isidro Salas, por su promocion al cargo de Ministro de la Corte Suprema. Se acordó que dicha clase continuara servida interinamente. 8.2 De una comunicacion del señor Intendente de Bío-Bío, dirijida al Gobierno, en que da cuenta que la Municipalidad de Los Anjeles ha resuelto ceder al Fisco un terreno de propiedád de ella, ubicado al costado norte del edificio del Liceo de Hombres de esa ciudad, para que se construya allí un internado para dicho establecimiento. Se acordó informar al señor Ministro de Instruccion Públi- ca que el Consejo estima que, en caso de construirse un in- ternado verdaderamente moderno, para los estudiantes de las provincias situadas al sur del Bío-Bío, seria preferible SESION DE 12 DE AGOSTO DE 1918 257 establecerlo en alguna de las ciudades mas importantes 1 cen- trales de la rejion; i que por tanto, no habria conveniencia en aceptar la condicion propuesta por la Municipalidad de Los Anjeles, de que el terreno ofrecido se dedique a la construc- cion de un internado para el Liceo de Hombres. En seguida, a indicacion del señor Decano Bahamonde, se acordó declarar que el nuevo reglamento sobre exámenes de Leyes, aprobado por decreto supremo N.2 2039 de 28 de Junio último, entraria en vigor desde Marzo de 1919 i co- menzaria a rejir para los estudiantes que se matriculen en el segundo año del Curso. Se trató, a continuacion, del proyecto sobre vacaciones es- ,colares presentado por la Sociedad Nacional de Profesores; i con motivo de la idea que en él se espone, de dar un descanso de dos semanas en el mes de Junio, el señor Rector de la Universidad espresó que el Consejo se habia ocupado en ocasiones anteriores de este mismo asunto 1 lo habia re- suelto negativamente, pues estimaba la Corporacion que du- rante este período del invierno:no habia para qué alejar a los estudiantes de sus respectivos liceos, donde por regla jene- ral, se encontraban perfectamente, i porque no siempre esta- rian en condiciones de disfrutar de mayores comodidades en sus propias Casas. El señor Consejero Espejo entra a esplicar las razones que han tenido los autores del Proyecto que se leyó en la sesion pasada para indicar las modificaciones que a juicio de ellos es necesario introducir en el actual sistema de vacaciones. Se anticipa el descanso de Setiembre 1 se posterga la fecha de los exámenes de fines de año, a fin de que el segundo se- mestre de estudios no dure, como pasa ahora, poco mas de un mes, pues, terminando el asueto casi a principos de Oc- .tubre 1 comenzando los exámenes previos i algunos de curso ya en Noviembre, las tareas escolares en este período son su- mamente breves. Tiende ademas el Proyecto a conformarse con nuestros usos al fijar el momento inicial de las clases el 1.0 de Abril, porque es un hecho que las familias no regre- san de su veraneo ántes de esa fecha; 1 se busca, por otra parte, el que haya bastante tiempo para que los programas se desarrollen regularmente dentro del plazo para que han si- 258 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA do calculados. Agrega el señor Espejo que en la actualidad no es posible que los profesores espliquen sus programas con la debida atencion 1 en todas sus materias, pues por falta de tiempo se ven en la necesidad de pasarlos precipitadamente o en forma incompleta. Otro de los puntos de que se ocupa el Proyecto en estudio es el de reducir el tiempo que se dedica a exámenes, limitándolo entre el 26 de Diciembre i el 15 de Enero, con lo que se consigue una nueva ventaja, la de no dejar sino un plazo mui breve entre una prueba 1 otra, para que así sea el exámen la manifestacion del trabajo regular del año 1 no solo cl esfuerzo de última hora. Cree, por la demas, el señor Espejo, que el argumento quese hace1especto al excesi- vo calor de Noviembre i Diciembre, puede resolverse fácilmen- te con establecer un horario de verano, en que las clases se verifiquen, por ejemplo, de 7.30 a 10.30 de la mañana 1 de 4 a 6 de la tarde. En cuanto al proyecto presentado por la So- ciedad de Profesores, estima como el señor Rector de la Uni- versidad, que las vacaciones de invierno no son convenientes para los alumnos; i agrega que, en su concepto, no hai ninguna posibilidad de que las clases puedan comenzar el 1.9 de Marzo, como allí se establece. : El señor Decano de Teolojía dice que fijar como fecha ini- cial de los estudios anuales el 1.2 de Abril, tiene el inconve- niente de que en cada período de 7 años, la Pascua de Resu- rreccion cae5 veces entre el 1.9 1 el 17 de Abril, i de este modo o habria que prolongar las vacaciones o interrumpir las tareas apénas iniciadas. El señor Consejero Matte considera imui conveniente que se restrinja el tiempo destinado a los exámenes de fines de año, como se pide en el informe de los señores Espejo i Fuenzali- da. Con la reforma de los métodos de enseñanza, ha cambiado tambien el concepto del exámen, 1 éste debe ser el resultado del trabajo metódico del año 1 de ninguna manera, del esfuer- zo final. Con la disminucion del plazo entre las distintas prue- bas, los alumnos le darán mayor importancia a los estudios mismos que a los exámenes. Postergando ademas la fecha inicial de éstos, se aumenta el tiempo dedicado al estudio i se distribuye mas provechosamente la materia. En cambio, no cree conveniente atrasar el dia de apertura de las clases, por- Fi j e De] e eN SESION DE 12 DE AGOSTO DE 1918 259 que se alargan. con exceso las vacaciones. Estima el señor Matte que el objeto de éstas es dar un descanso a alumnos 1 profesores, descanso que, si se prolonga demasiado, trae como resultado una especie de inercia i la pérdida de los há- bitos de trabajo. No conviene, por tanto, postergar la apertu- ra de los cursos. Reconoce el señor Consejero que es efectivo que muchas familias prolongan su veraneo durante este mes; pero son las ménos 1 bien podria exijírseles el sacrificio de que trajeran a sus hijos mas temprano, cosa que talvez no seria difícil de conseguir si se aplica el reglamento con bastante estrictez, como ocurre por ejemplo, en el Instituto Nacional i en el Liceo de Aplicacion, donde, segun ha podido notarlo, los alum- nos son bastante puntuales. Por lo que se refiere a las vaca- ciones de invierno, que propone la Sociedad Nacional de Profesores, cree el señor Matte que no faltan razones en qué apoyarlas, i pide al Consejo que no deseche la idea, sin estu- dio previo. Desde luego, puede observarse que desde los pri- meros dias de Marzo hasta que comienza el asueto de Se- tiembre pasan seis largos meses de trabajo sin interrupcion i, en estas condiciones, el descanso se impone como una necesi- dad fisiolójica inevitable despues de un esfuerzo prolongado. Siendo el objeto primordial de las vacaciones proporcionar un descanso a los alumnos i a los profesores, estima que para que ellas llenen bien su fin, deben ser distribuidas de manera que se eviten los períodos demasiado largos de trabajo. Esta es tambien la norma que se sigue en los paises de Europa. Si es verdad que en estos paises como entre nosotros, las va- caciones de verano son bastante largas a causa del calor, no es ménos cierto que hai tambien en Otras épocas, de modo que los períodos de estudio. no alcanzan a durar nunca seis meses continuados. Por estas razones el señor Matte es partidario de que la apertura de las clases no se postergue mas allá del 10 de Marzo, que se abrevien la vacaciones de Setiem- bre, i se establezcan las de invierno, que podrían ser de una o dos semanas seguidas, mas Oo ménos en la mitad del se- mestre. En apoyo de las ideas que ha sostenido, quiere agregar algunos datos para la mejor comprension de la materia en 260 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA debate. El año escolar de 1906, terminó en Berlin el Sábado 23 de Marzo de 1907. Comenzaron las clases el Mártes 9 de Abril. Terminaron las clases el Viérnes 17 de Mayo. Duraron 39 días. Las vacaciones de Pentecostes duran 5 dias. Principian las clases el Juéves 23 de Mayo. Terminan las clases el Viérnes 5 de Julio. Duraron 44 dias. Las vacaciones del Verano son de 38 dias. Principian las clases el Mártes 13 de Agosto. Terminan las clases el Sábado 28 de Setiembre. Duraron 46 dias. Las vacaciones de Otoño, o de San Miguel como se les llama, son de 9 dias. Principian las clases el Mártes 8 de Octubre. Terminan las clases el Sábado 21 de Diciembre. Duraron 75 dias. Las vacaciones de Navidad o de Invierno, son de 16 dias. Principian las clases el Mártes 7 de Enero de 1908. Terminan las clases el Miércoles 8 de Abril de 1908. Duraron 92 dias. Las Vacaciones de Pascua de Resurreccion son de 14 dias. El año escolar de 1908 comenzó el Juéves 23 de Abril. En Suiza (Zurich) el año escolar se inició el 25 de Abril, i hubo las vacaciones de Verano, del 15 de Julio al 19 de Agosto; las del Otoño, del 7 al 21 de Octubre; i las de Pas- cua de Navidad o Invierno, desde el 23 de Diciembre hasta el 2 de Enero. Estima el señor Matte que los datos que preceden corrobo- ran sus ideas, i esto lo obliga a insistir ante el Consejo para que no se rechace im limine el proyecto de la Sociedad Nacio- nal de Profesores. Agrega el señor Consejero que, en su con- cepto, no hai razon para que las vacaciones de Setiembre du: ren tantos dias como pasa ahora; i cree que habria ventajas en abreviarlas para establecer en cambio las de Invierno, las cuales podrian fijarse en los meses de Junio o Julio, período en el que la asistencia de profesores 1 alumnos, debido a que hai muchas enfermedades, disminuye de modo notable, como SESION DE 12 DE AGOSTO DE 1918 261 ? es fácil de comprobar con las estadísticas que se llevan en cada liceo. Otra observacion mui digna de tomarse en cuenta es el vivo deseo que manifiestan los alumnos por salir a vacaciones en Setiembre, lo que se esplica fácilmente en razon del cansancio. producido por el largo esfuerzo de los meses anteriores. Con- cluye, en consecuencia, el señor Matte, que es preciso estudiar mas detenidamente esta cuestion ántes de resolverla. Por lo demas, manifiesta que las observaciones que ha hecho se re- fieren a la enseñanza secundaria, 1 no a la superior, que, en su concepto, debe rejirse por reglamentos especiales. El señor Secretario Jeneral dice que el proyecto que se está discutiendo nació de la idea que se ha jeneralizado sin mayor fundamento, de que en Chile hai muchas vacaciones ¡ mas que en ninguna parte, afirmacion que carece de toda exactitud, como espera demostrailo en la sesion próxima con la lectura de los reglamentos que sobre la materia rijen en otros paises, los que permitirán ademas ver cómo entre nosotros las vaca- ciones escolares son ménos abundantes que en la jeneralidad de las naciones europeas ¡ americanas. Cree el señor Maira que no hai para qué disminuir las actuales, i en cuanto a las de Invierno estima que merece discutiise la idea, tanto mas cuan- to que aquí en Chile, por razones topográficas, convendria es- tablecer distintos sistemas de vacaciones segun la zona. Como los señores Consejeros Espejo i Matte, es tambien de opinion que debe reducirse el tiempo destinado a exámenes, cosa que, por lo demas, le parece fácil de realizar, El señor Rector del Instituto Nacional no se opone a las pequeñas vacaciones de Invierno, en obsequio a los profesores que tienen un exceso de horas de trabajo; pero no estima que sean igualmente beneficiosas para los alumnos, por razones que ya se han hecho valer en el seno de la Corporacion, entre otras la de que en esta época los niños no tienen donde ir. En consecuencia, podrian fijarse las vacaciones de verano entre el 10 de Enero 1 el 15 de Marzo, 1 establecer las pequeñas vaca- ciones de Invierno. El señor Consejero Matte está de acuerdo con el señor Se- cretario Jeneral en la conveniencia de reglamentar las vacaciones segun la zona del pais, 1 si esto no pudiera realizarse, autori- 262 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA zar en cambio al Consejo para variar las fechas inicial 1 final de las vacaciones de cada liceo, cuando el Rector 1 el cuerpo de profesores del establecimiento representaran su necesidad a la Corporacion. Añade el señor Matte que en Suecia se fijan las vacaciones a propuesta del Rector, cosa que aquí es talvez difícil de realizar, pero que podria subsanarse con la autoriza- cion concedida al Consejo, a que acaba de referirse. El señor Rector de la Universidad llama la atencion hácia un hecho que parecen haber descuidado los señores consejeros, los exámenes de los liceos de niñas i colejios particulares que se reciben en las mismas épocas que en los establecimientos fiscales. Por su esperiencia personal i por los datos que le ha suministrado el Pro-Rector de la Universidad, que es el fun- cionario encargado de atender los exámenes particulares, pue- de asegurar que el plazo de un mes es demasiado restriniido para recibir todas las pruebas, que son numerosas, lo que viene a complicarse con lo reducido del personal de examina- dores i con ciertas limitaciones de local i de horario, por tra- tarse, en la mayoría de los casos, de colejios de niñas o de establecimientos con internado. Estima el señor Rector que habria que modificar el sistema de exámenes para los colejios particulares, 1 sólo despues de resuelta esta dificultad, entrar al problema de las vacaciones. En cuanto este último punto, dice el señor Amunátegui que hai acuerdo para que no sean idénticas las vacaciones en la instruccion secundaria i en la superior; que encuentra mui atendibles las ideas del señor Matte acerca de las de invierno; i que es necesario ademas tener presente la época—que es el mes de Marzo—en que se verifican los exámenes para el bachillerato, los cuales son en la actualidad tan numerosos que el señor Decano de Humanida- des se ha visto obligado a duplicar las comisiones. Cree por último, el señor Rector, que es preciso estudiar mas detenida- mente la materia, sin que se dejen de tener mui en cuenta Cier= tas costumbres del pais que ya no es fácil reformar, como las del descanso obligatorio de las fiestas patrias i el hábito de las familias de no regresar de su veraneo sino a mediados de Marzo. El señor Rector del Instituto Nacional propone que no se resuelva por ahora la cuestion, 1 que tanto el proyecto suyo 1 EAS IA A AM E a A AAA AN CENA SESION DE 12 DE AGOSTO DE 1918 263 del señor Fuenzalida como el de la Sociedad Nacional de Pro- fesores pasen a la Comision de Liceos, la cual podria informar sobre la base de ellos 1 de las distintas ideas que sobre el particular se han formulado en el Consejo. Quedó así acordado. Finalmente se resolvieron las siguientes solicitudes con los acuerdos que se espresan: a) Autorizar a don Luis E. Muñoz Maluschka para que pue- da presentarse a las pruebas para optar al bachillerato en la Facultad de Matemáticas. b) Permitir al alumno del primer año de la Escuela de Me- dicina don Nicolas Weinstein Rudoy, incorporarse a las clases del primer año del Cuiso de Farmacia. Se levantó la sesion. : DomMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira. Secretario Jeneral. ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION Santiago, 12 de Jumio de 1918. N.0 1,536. —Decreto: Acéptase la renuncia que hace don Eduardo Barredo Condell del empleo de profesor de Derecho Internacional del Curso de Leyes de Valparaiso; 1 nómbrase para que sirva interinamente dicho empleo a don Lautaro Benham, que ha sido propuesto por el jefe respectivo. (Firmado). —SANFUENTES. P.A egutrre Cerda. 264 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 3 de Agosto de 1918. N.9 2,700.—Decreto: Nómbrase a don Julio Escudero, pro- puesto en la terna respectiva, para que sirva en propiedad el empleo de profesor de Ciencias Físicas i Naturales con ocho horas semanales de clases, en el Liceo de Hombres de Rengo. (Firmado).—SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. N.o 592. Santiago, Y de Agosto de 1918. En el ítem 2,702 del Presupuesto de Instruccion Pública se consigna la suma de tres mil seiscientos pesos ($ 3,600) oro, «para pensionar en Estados Unidos a una persona que pro- ponga la Universidad, a fin de que estudie Química Indus- trial.» Como este Ministerio desea hacer efectiva la comision a que se refiere dicho ítem, el infrascrito ruega a Ud. se sirva lla- mar a concurso para designar la persona que al efecto deba ser nombrada. a . (Firmado). —P. AGUIRRE CERDA. 1 SESION DE 12 DE AGOSTO DE 1918 265 Sociedad Nacional de Profesores Santiago, 1.0 de Agosto de 1918. Señor Rector de la Universidad: Estimando este Directorio que la actual distribucion de nuestras vacaciones escolares adolece de algunas deficiencias que precisa correjir, a fin de obtener de estos períodos de descanso un mayor provecho, tanto para el desarrollo físico e intelectual de nuestros niños como para la salud de nuestros profesores, se ha venido preocupando de este asunto desde hace mui largo tiempo 1 ha llegado a las conclusiones que te- .nemos el honor de elevar a Ud. para que, si lo tiene a bien, se sirva prestarles la atencion debida. El proyecto de vacaciones elaborado por este Directorio, despues de estudiar las disposiciones en vijencia en otros paises 1 las necesidades del nuestro, es el siguiente: 10 El año escolar comprenderá desde el primer lúnes de Marzo hasta el 31 de Diciembre inclusive. 2.0 Habrá tres períodos de vacaciones; a) de invierno; b) de primavera 1 c) de verano. 3.0 Las vacaciones de invierno comprenderán las dos últi- mas semanas de Junio; las de primavera las dos últimas se- manas de Setiembre; i las de verano, los meses de Enero 1 Febrero. Como se puede observar, hai un total de un 75% del tiempo destinado a clasesi el 25% restante, a vacaciones, proporcion bastante equitativa 1 que, por lo demas, no altera sensible- mente el tiempo dedicado al descanso en el sistema en vijen- cla. (Firmados).—Luis GALDÁMES.—JuLIO CHÁVEZ. 266 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA N.0 44. Antofagasta, 29 de Julio de 1918. Señor Rector: Por oficios números 259 1260, de fecha 16 del presente, US. me pidió le propusiera, de acuerdo con el Cuerpo de Profeso- res del Liceo, una lista de personas idóneas para desempeñar en propiedad las clases de Ingles 1 de Ciencias Naturales. Clases de Ingles Sólo se ha presentado un interesado, el señor Walter Mac- Gowen, quien es el actual profesor suplente. Habla el Ingles; sé que tiene en preparacion un testo para la enseñanza del ramo; carece de títulos universitarios. Clases de Ciencias Naturales Se ha interesado don Arístides Troncoso, normalista que de- sempeña actualmente algunas horas de la misma asignatura en el Instituto Comercial. (Firmado). —MANUEL OYARZUN. N.0 49. Viña del Mar, 9 de Agosto de 1918. Señor Rector: El Profesor de Estado don Armelino del Canto desempeña interinamente desde hace mas de cinco años 24 horas semana- les de clases de Frances en este Liceo. Estimo conveniente que esas horas se provean en propie- SESION DE 12 DE AGOSTO DE 1918 267 dad; ruego, en consecuencia a Ud., tenga a bien solicitar del Honorable Consejo de Instruecion Pública el acuerdo que co- rresponde. (Firmado). —BERNARDO SALINAS. N.o 105. Concepcion, 8 de Agosto de 1918. Señor Rector: Debo poner en su conocimiento que con esta fecha he en- viado al señor Intendente de la Provincia la siguiente nota: «Con fecha 29 de Julio último tuve el honor de enviar a US. una solicitud en que el profesor de Aleman don Teodo- ro Loos pedia 15 dias de licencia para atender al restableci- miento de su salud. Decia en ella que encontraba absoluta- mente justificada la solicitud del señor Loos i proponia a los dos profesores suplentes que debian reemplazarlo durante di- cho tiempo. Con, providencia fecha 2 del mes en curso, ha sido devuelta dicha solicitud por el Ministerio, espresando que se encuentran agotados los fondos para pago de reemplazantes. Como ya trascurrió el tiempo a que se refiere la solicitud, la resolucion ministerial significa que los profesores suplentes no recibirán los sueldos que debiera corresponderles; pero es el caso que el señor Loos ha solicitado una prórroga de otros quince dias, que encuentro tambien absolutamente justificada. Como no seria justo ni siquiera humano, compeler al señor Loos a hacer clase en las condiciones en que se encuentra, como no seria tampoco de ninguna utilidad que las clases se hi- cieran, porque el profesor no podria, en realidad, trabajar con provecho, me limito a poner en conocimiento de US. que las clases de Aleman dejarán de funcionar por 15 dias.» Considero un deber de mi parte agregar al dirijirme a Ud. que la situacion del señor Loos es casi desesperante i, lo que es peor, proviene en gran parte de la aflictiva condicion eco- 268 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA nómica en que ha vivido, que se puede considerar como una consecuencia de las circunstancias en que vive, en jeneral, el profesorado. El señor Loos es un profesor antiguo, padre de una nume- rosa familia, que ha visto disminuir sus rentas con motivo de la disminucion de las clases de Aleman i que ha tenido que sufrir enfermedades de sus hijos i enfermedades de él mismo, debidas a la escasez de recursos. (Firmado). —ENRIQUE MOLINA. N.o 102. Concepcion, 6 de Agosto de 1918. Señor Rector: Tengo el honor de poner en su conocimiento que ántes de designar interinamente reemplazante, de una de las clases de Derecho Procesal, al señor J. Isidro 2.0 Salas, promovido en estos dias al cargo de Ministro de la: Corte Suprema, reuní al Cuerpo de Profesores de Leyes para pros con el mayor acierto posible. Los profesores acordaron que seria lo mejor que el señor Maximiliano Gajardo, profesor de Derecho Civil, tomara a su cargo provisoriamente dicha clase hasta fines de año 1 que se abriera en Concepcion un concurso hasta el 1.0 de Abril de 1919 para proponer entónces a los profesores que con mas tí- tulos pudieran aspirar a desempeñar el cargo en propiedad. En vista del anterior acuerdo, que acepté por completo, he propuesto con esta fecha al Supremo Gobierno en calidad de interino al señor Gajardo. Le ruego a Ud. que se sirva prestarle su aquiescencia a esta determinacion i diferir para el año próximo la provision en propiedad de la asignatura de Derecho Procesal, (Firmado). —ENRIQUE MOLINA. SA SESION DE 19 DE AGOSTO DE 1918 269 Sesion de 19 de Agosto de 1918. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgo- . ño, Concha Castillo, Espejo, Matte, Rúcker, Salas Lavaqui, 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Prévias las formalidades reglamentarias 1 el juramento reque- rido, el señor Rector confirió los siguientes títulos i grados: Médicos Cirujanos: a don Waldemar E. Coutts Billwiller; 1 » Ernesto Fischer Klein. Imjemero Civil: a don Otto Haverbeck Demmerer. Dentista: a doña Ana Luisa Torres Pérez. Farmacéuticos: a don Ottmar Grob Reinhartd; i doña Teresa Vilche Ramírez. Bachiller en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Pedro José Salinas Aylwin. Leida i aprobada el acta de la sesion de 12 del presente, se nombraron las siguientes comisiones examinadoras para los ANALS ACTAS.-JUL,-AG.—20 270 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ramos semestrales del Curso de Leyes de los SS, CC. de Val- paraiso i para la clase de Derecho de Minas del Curso de Leyes del Seminario de Concepcion. Valparaiso Derecho de Minas: don Salvador Lavarello, » Hermójenes Toro; 1 » Jorje Araya. Medicina Legal: don Juan Andueza L., » Alfredo G. Bravo; 1 » Manuel Varas E. Hacienda Pública: don Luis Garnham, » Francisco Araya; 1 » Ejidio Poblete. Concepcion Derecho de Minas: Propietarios don Edmundo Larenas, » Alberto Coddou; 1 » Víctor Vargas. Suplentes » Clodomiro Acuña; 1 » Jorje Salas. Estos exámenes se recibirán en las fechas comprendidas entre el 1.0 1 el 7 de Setiembre; los del Curso de Leyes de los SS. CC. de Valparaiso, en el local del Instituto de Comer- cio, i elde Derecho de Minas del Curso de Leyes del Semina- rio de Concepcion, en la Sala Municipal. Se dió cuenta: 1.2 De un oficio del señor Ministro de Instruccion Pública en que propone a la consideración del Consejo, la conveniencia de organizar una Visitacion Jeneral de Educacion Física, que - guano jas? SESION DE 19 DE AGOSTO DE 1918 271 tenga a su cargo la inspeccion de los servicios correspondientes en los establecimientos de instruccion secundaria, especial 1 primaria. Se acordó postergar el estudio de este asunto para cuando concurra a las sesiones el señor Ministro de Instruccion. 2.0 De una nota del señor Ministro de Chile en el Uruguai, remitida en informe porel señor Ministro de Instruccion, en que anuncia que el Gobierno de aquel pais, en cumplimiento de la - Convencion sobre intercambio de Profesores con el de Chile, ha resuelto enviar al Dr. don Lorenzo Mérola para que venga en el mes de Octubre próximo a dar una serie de conferencias en nuestra Universidad, i manifiesta el deseo del Gobierno del Uruguai de que un profesor de la Universidad de Chile se tras- lade a Montevideo con el mismo fin. Se acordó manifestar al señor Ministro el agrado con que la Corporacion se habia impuesto de la venida del Dr. Méro- la; 1 someter a su consideracion la idea de que, para corres- ponder a este acto de confraternidad internacional, seria con- veniente que se trasladara a Montevideo, en representacion de la Universidad de Chile, un miembro distinguido de la Facul- tad de Medicina, a fin de que diera allí algunas conferencias. 3.2 De una nota de la Facultad de Humanidades en que avisa haber elejido Miembro Honorario de la misma a don Alberto B. Martinez, Director de la Oficina de Estadística de de la República Arjentina. Se aprobó unánimemente esta designacion. 4.0 De una nota de la Facultad de Humanidades en que se informan favorablemente las siguientes solicitudes en que se pide aprobacion de textos de enseñanza: de don Ricardo Poenisch, para el «Curso de Matemáticas Elementales, tomo 2.0, Jeometría correspondiente al 4.0 5,0 i 6.9 año de des: de don Amador Alcayaga ide don laos Flores, para el texto «Instruccion Cívica»; 1 de don Francisco Zapata Lillo, para la obra «Crestomatía Fran- cesa». Se aprobaron dichos informes. : 5.0 De un oficio de la Facultad de Humanidades en que informa favorablemente la solicitud de don Enrique Everding 272 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA que pide la aprobacion universitaria para el texto de enseñan- za (Lengua Alemana, tomo 2.0% de que es autor. A indicacion de varios señores Consejeros, se dejó en estu- dio el referido informe. 6.2 De una nota del Rector del Liceo de Copiapó en que indica la conveniencia de crear en el establecimiento una sec- cion de medio-pupilos con una pension anual de $ 270. Se acordó pedir al Supremo Gobierno se sirva crear el me- dio-internado en el Liceo de Copiapó. A continuacion el señor Rector de la Universidad dió cuen- ta a la Corporacion de haber recibido comunicaciones del se ñor Gobernador del Territorio de Magallánes, en las cuales se le hace saber que el Rector del Liceo de Punta Arenas se en- cuentra bastante mal de salud, en forma de hallarse imposi- bilitado para el desempeño de sus funciones. Añade el señor Amunátegui que, en opinion del señor Gobernador de Maga- llanes, seria de justicia que se concediera al espresado Rector, su jubilacion con el goce íntegro de sus sueldos i gratificacio- nes, en razon de los largos servicios que ha prestado a la ins- trucción pública. Se acordó poner las anteriores noticias en conocimiento del señor Ministro de Instruccion Pública, e insinuarle la conve- niencia de que dé las instrucciones del caso al Gobernador de Magallánes, para que inicie, en conformidad a las disposicio- nes vijentes sobre la materia, el espediente de jubilacion del Rector del Liceo de Punta Arenas. Se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pedir a la Direccion de la Escuela de Bellas Artes que remita mensualmente a la Universidad, estados de inasistencia de los profesores del establecimiento. b) Denegar la solicitud del profesor de Matemáticas del Li- ceo de Valparaiso don Francisco López Reyes, quien pide que las clases de su asignatura, en el 3.0 o 4.0 año se dividan en- tre dos profesores: i- c) Autorizar a doña Maria Frenk Lapsenson para que rinda ante comision de profesores de la Seccion de Niñas del Liceo de Aplicacion, los siguientes exámenes: Ciencias, 381. año; Historia 1 Jeografía, 3.9 1 6.0 años; Frances, 4.0 5.01 6.0 años; 1 Físi- ca 1 Química, 6.0 año. 5 q SESION DE 19 DE AGOSTO DE 1918 273 Finalmente, se leyeron todos los antecedentes relativos a una presentacion hecha por la Federacion de Estudiantes al .señor Ministro de Instruccion Pública, —el cual ha pedido in- forme sobre el particular, —en contra del Director i el Secre- tario de la Escuela de Bellas Artes; dichos antecedentes cons- tan de las siguientes piezas: I. Memorial del Presidente de la Federacion, con 6 docu- mentos; II. Nota del Director de la Escuela de Bellas Artes en que informa al señor Rector de la Universidad acerca de los suce- sos ocurridos en el establecimiento; i oficio en que propone la idea de anticipar el feriado de Setiembre, clausurando des- de luego los distintos cursos de la Escuela; III. Nota del Director de la Escuela con la cual remite 1 es- plica la renuncia del Profesor de Cróquis 1 Dibujo Superior, D. Juan Francisco González ida cuenta de los últimos inci- dentes que, con motivo de ella, se han producido en el esta- blecimiento; IV. Nota de la Federacion de Estudiantes de 2 de Mayo de 1918 en que protesta de la separacion de varios alumnos de la Seccion de Arte Aplicada, e informe que, sobre el particular espidió el Director de la Escuela de Bellas Artes; V. Esposicion de varias alumnas de la Escuela en que protes- tan de la actitud asumida por un grupo de alumnos en contra del Director del establecimiento, actitud que consideran in- justa porque, en concepto de las firmantes, la Escuela no tiene sino beneficios que agradecer al Director; VI. Solicitud de siete profesores de la Escuela en que piden se mantenga en su puesto al Director, ise desestimen, por tanto, las peticiones que contra él puedan formular los alumnos que se han levantado contra la Direccion de la Escuela de Bellas Artes. Despues de estudiados estos antecedentes, i en atencion a _los deseos manifestados por el Director de la Escuela de Be- llas Artes para que se nombre una comision encargada de es- tudiar su conducta funcionaria i a lo dispuesto en el N.9 4 del art. 17 de la Lei de 9 de Enero de 1879, se acordó designar a los señores Consejeros Barros Borgoño, Matte i Salas Lava- qui, para que visiten la Escuela, se pongan al habla con el 274 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Director 1 Profesores 1 se sirvan despues manifestar al Consejo las observaciones que les merezca la marcha del establecimiento 1 todo aquello que pueda relacionarse con los incidentes ocu-., rridos en él. Se levantó la sesion. DomMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Marra, Secretario Jeneral. ANEXO. DOCcumMENTOS LEIDOS EN LA SESION. N.0 605. Santiago, 13de Agosto de 1918. La necesidad de preparar a nuestra juventud para la lucha intensa que afrontarán todas las Naciones, 1 especialmente las pequeñas, despues de terminada la guerra mundial, pone de actualidad la conveniencia de prestar atencion preferente a la educacion física como uno de los medios apropiados que pue- den contribuir a alcanzar este fin. La Nacion necesita de una raza sana, fuerte, viril, decidida 1 apta para la competencia i para la lucha. Muchos vicios, muchas enfermedades sociales atacan ruda- mente la potencia de nuestra raza i minan profundamente la salud. La educacion física es uno de los medios para combatir esos males 1 preservar a nuestra juventud. : Por eso, este Ministerio desea vivamente dar impulso a esta enseñanza 1 buscar el concurso de las autoridades 1 del pú- blico para que se practique en todas sus manifestaciones: hi- Jiénica, jimnástica i deportiva. SESION DE 19 DE AGOSTO DE 1918 275 La jimnasia enseñada en forma científica a los alumnos de nuestros establecimientos de instruccion, ya sean primarios, secundarios o especiales, conforme a programas oficiales, por profesores preparados 1 titulados en el Instituto Superior de Educacion Física, puede dar excelentes resultados. Los juegos pedagójicos enseñados 1 difundidos por esos mis- mos educadores i apoyados por las diversas instituciones 1 fuerzas sociales, podrian incitar en los jóvenes la sana costum- bre de los ejercicios al aire libre i despertar en todos ellos el espíritu de fraternidad 1 asociacion entre todas las clases so— ciales dedicadas a este deporte. La educacion física no soló llenaria así ámpliamente su fin sino que seria un excelente medio para afianzar la educacion moral i social de nuestra juventud, animada de un solo senti- miento patriótico. Con el objeto de atender a la realizacion de estos propósitos 1 a la organizacion e inspeccion de estas actividades educacio- nales, este Ministerio cree necesaria la existencia de un ser- vicio especial que inspeccione las clases 1 demas iniciativas de los establecimientos de instruccion del Estado en el ramo de educacion física; vijile la correcta aplicacion de los programas oficiales vijentes i contribuya al perfeccionamiento pedagójico del profesorado especial. Dentro de su accion estaria igualmente la organizacion 1 fomento de las escursiones, de los juegos pedagójicos i depor-. tivos 1 de las competencias inter-escolares en la forma estable- cida en el programa de educacion física elaborado por esa Corporacion. Bajo la supervijilancia de dicha inspeccion se construirian los jimnasios, los campos dejuego, las canchas de tennis, las plazas vecinales, los baños, etc., como tambien los aparatos de jimnasia, i útiles de juegos i deportes. Esta Inspeccion realizaria, ademas, el estudio antropométrico del niño con el objeto de establecer el coeficiente medio del crecimiento de nuestros.jóvenes colejiales. Fuera de la esfera de accion señalada en los párrafos ante- riores, la Oficina fomentaria las instituciones de boy-scouts 1 las de preparacion militar; atendería a la difusion de los de- portes atléticos, del tennis, del foot-ball, de la defensa perso- 276 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA nal, de la natacion, la boga, el andinismo i los juegos naciona les araucanos que, como la chueca i el linao, debemos conser- var. Ella podria servir tambien como propagandista i organi- zadora de tantas obras educacionales i de prevencion social que nacidas en los centros de mayor cultura, tardan ahora mucho en difundirse en el pais. Antes de llevar a la práctica estos propósitos, el insfrascrito desea conocer la ilustrada opinion del Consejo de Instruccion Pública sobre el particular, especialmente en lo que se refiere a la creacion de dicho servicio, limitándolo, por ahora, a la organizacion de una Visitacion Jeneral de Educacion Física que tendria a su cargo la inspeccion 1 vijilancia de esta im- portante rama de la educacion nacional en los establecimien- tos de instruccion secundaria, especial i primaria de la Repú- blica. (Firmado). —P. AGUIRRE C. Santiago, 19 de Agosto de 1918. ' Señor Rector: Tengo el honor de comunicar a Ud. que la Facultad de Fi- losofía, Humanidades 1 Bellas Artes, en su sesion de 16 del que rije, nombró Miembro Honorario de la Facultad a don Alberto B. Martínez, Director de la Oficina de Estadística de la República Arjentina. Lo que pongo en conocimiento de Ud. para los fines a que haya lugar. (FirmadofSf.—ARCADIO DUCOING. Secretario. e UE arre SESION DE 19 DE AGOSTO DE 1918 277 Santiago, 19 de Agosto de 1918. A Señor Rector: La Facultad de Filosofía, Humanidades i Bellas Artes, en su sesion de 16 del que rije, acordó informar favorablemente las solicitudes de don Ricardo Poenisch, don Amador Alcaya- ga i don Eliodoro Flores, i don Francisco Zapata, en las que piden la aprobacion universitaria para sus testos: «Curso de matemáticas elementales tomo 2.0, Jeometría correspondiente al 4.9 5.016. año de Humanidades»; «Instruccion Cívica»; 1 (Crestomatía francesa» de que son autores. Lo que comunico a Ud. para los fines a que haya lugar. (Firmado). —ARCADIO DUCOING. Secretario. Santiago, 19 de Agosto de 1918. Señor Rector: La Facultad de Filosofía, Humanidades 1 Bellas Artes, en su sesion de 16 del que rije, acordó informar favorablemente la solicitud de don Enrique Everding en la que pide la aproba- cion universitaria para su obra: «Lengua alemana, tomo 2.0». 5 Lo que comunico a Ud. para los fines a que haya lugar. (Firmado). —ARCADIO DUCOING. Secretario. 278 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA No 61: Copiapó, 12 de Agosto de 1918. Señor Rector: Varios padres de familia se han acercado a la Direccion del Liceo en demanda de plazas de medio-pupilos para sus hijos. Como el decreto N.0 434 de 7 de Abril de 1915, que fijó el monto de las pensiones en los distintos internados de los Li- ceos, no señaló para el de Copiapó el correspondiente a pen- sionistas medio-pupilos, me permito solicitar del señor Rector se sirva Tecabar del Supremo Gobierno la autorizacion necesa- ria para establecer la seccion de medio-pupilos en el Liceo a mi cargo, debiendo pagar los interesados la cantidad $ 270, suma equivalente a la mitad de la pension de interno fijada por el decreto a que me refiero. (Firmado) —HoraAcio ARCE B. Sesion de 26 de Agosto de 1918 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgo- ño, Concha Castillo, Espejo, Matte, Rúcker, Salas Lavaqui, Schmidt 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector confirió los siguientes títulos i gra- dos: Injeniero Civil: a don Gustavo Lagos Lagos. a Ñ GO e y - SESION DE 26 DE AGOSTO DE 1918 279 Farmacéuticos; a doña Zulema Salinas González, » Elisa Sánchez Venégas; 1 » don Arturo Walther Amthawer. Licenciados en Medicina 1 Farmacia: a don Félix de Amesti Zurita, » Humberto Fuenzalida Correa; 1 » Arnulfo Johow Schaefer. Leida i aprobada el acta de la sesion de 19 del, que rije, el señor Rector de la Universidad avisó, para los efectos regla- mentarios, que convocaría al Claustro Pleno, para el Domingo 29 de Setiembre, a las 16, a objeto de elejir Consejero de Ins- truccion Pública, por haber terminado su período don Arman- do Quezada. El señor Decano de Leyes avisó. igualmente que habia con- vocado a la Facultad que preside para el 29 de Setiembre, a fin de que procediera a formar terna para la eleccion de De- cano para el próximo bienio. En seguida se dió cuenta: 1.0 De tres decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. 2.0 De un oficio del señor Ministro de Instruccion Pública en que comunica: 1.2 que acepta la opinion del Consejo de que, para llevar a la práctica el convenio celebrado con el Uru- gual, sobre intercambio de profesores, 1 corresponder al acto de confraternidad internacional que representa la venida a Chile del Dr. don Lorenzo Mérola, convendria comisionar a un miembro distinguido de la Facultad de Medicina para que se traslade a Montevideo a dar una serie de conferencias en su Universidad; 1 2.0, que, de acuerdo con las ideas que le ha manifestado el señor Rector Amunátegui, el Gobierno se en- cargará de los gastos de alojamiento de los distinguidos cate- == dráticos de la Universidad de la Plata, don Joaquin V. Gon- 280 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA zález i don Ricardo Rójas, que han anunciado su próxima venida a Chile para dar conferencias en nuestra Universidad. A indicacion del señor Decano de la Facultad de Medicina, se acordó por unanimidad proponer al Supremo Gobierno se comisione al Profesor de Clínica Médica 1 Secretario Jeneral de la Universidad, Doctor don Octavio Maira, para que, en Marzo de 1919, se traslade a Montevideo, a efecto de dar allí una serie de conferencias, en cumplimiento de lo estipulado en el convenio sobre intercambio de profesores con la Univer- - sidad del Uruguai. A propuesta del señor Rector de la Universidad, se resolvió pedir al señor Ministro de Instruccion Pública, se sirva hacer consignar un ítem en el Presupuesto de 1919, para atender a los gastos de viaje 1 alojamiento de los profesores universita- rios que, para corresponder a la venida de los catedráticos arjentinos señores González 1 Rójas, 1 en cumplimiento de tra- tados internacionales, se trasladen a las Repúblicas del Pla- ta, en representacion de la Universidad de Chile. Al formular su indicacion espresó el señor Amunátegui que estimaba un deber ineludible de cortesía internacional el en- vío de profesores universitarios que fueran a dar conferencias a las universidades de la República Arjentina, en correspon- dencia a la espontánea visita de los señores Don Joaquin V. González i don Ricardo Rójas. 3.2 De un oficio del señor Ministro de Instruccion Pública en que comunica: 1.9 que el Gobierno ha resuelto desahuciar el contrato celebrado con el Director del Servicio de Observa- ciones Sismolójicas, don Fernando Montessus de Ballore, sin que esto obste para que pueda seguir desempeñando las mis- mas funciones, con menor sueldo 1 equiparado a los demas empleados públicos nacionales; i 2.0/ que, a fin de reorganizar el indicado Servicio .Sismolójico, se le ha suprimido en el Pro- yecto de Presupuesto para 1919. Respecto del primer punto se acordó manifestar al señor Ministro de Instruccion Pública que la Corporacion estimaba necesarios los servicios del señor Montessus de Ballore, por tratarse de una persona especialmente preparada para este nuevo jénero de investigaciones científicas, cuya futura apli- cación será de positivos beneficios para la arquitectura nacio- SESION DE 26 DE AGOSTO DE 1918 281 cional, i porque, en su calidad de Director, ha cumplido con las obligaciones que le imponía su contrato, a satisfaccion del Gobierno 1 de la Universidad. En cuanto al segundo punto, o sea la reorganizacion del Servicio de Observaciones Sismolójicas, se resolvió pedir a la Facultad de Matemáticas se sirva proponer oportunamente un nuevo plan de trabajos; 1 comunicar esta sesión al señor Ministro del ramo. 4.0 De una nota de la Facultad de Humanidades en que co- munica el acuerdo de que se fije en $ 200 anuales, la gra- tificacion a que tiene derecho, segun lo dispuesto en el art. 45 de la lei de 9 de Enero de 1879, el profesor don Julio Saa- vedra Molina, por su obra «Enseñanza Cultural de Idiomas Estranjeros». Se resolvió aprobar este acuerdo i trascribirlo'al Supremo Gobierno para sus efectos legales. 5.2 De una comunicacion de la misma Facultad en que hace presente la necesidad de ensanchar el edificio del Instituto Pedagójico i de proporcionarle instalaciones adecuadas. El señor Consejero Salas Lavaqui hace indicación, con este motivo, para que se proponga al Gobierno la idea de trasladar el Hospital de San Juan de Dios a otro sitio mas a propósito, “1 el terreno que este deje, destinarlo al Instituto Pedagójico; que por lo que se refiere a la Asistencia Pública, bastaría, en su concepto, con que se le reservara una sala especial en cada comisaría. El señor Decano de Medicina manifiesta que el terreno en cuestion será dedicado a la Asistencia Pública i a la construc- cion de un gran Hospital para accidentes, como los hai en to- das las grandes ciudades europeas, en las cuales estos estable- cimientos se hallan ubicados en los sitios mas centrales. Aña- de el señor Decano que ya están hechos los planos i demas estudios para las construcciones a que se ha referido; 1 termi- na pidiendo que se eleve a la consideracion del Gobierno el acuerdo de la Facultad de Humanidades sobre mejoramiento del local i de las instalaciones del Instituto Pedagójico, a fin de que éste lo tenga presente cuando se trate del nuevo edi- ficio para la Universidad. Quedó así acordado. -282 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 6.0 De cinco cuadros estadísticos sobre matrícula 1 asistencia media de alumnos e inasistencia de profesores, enviados por la Direccion de la Escuela de Bellas Artes. 7.0 De una nota del Rector del Liceo de Taltal en que in- forma acerca de la distribucion que ha hecho, entre dos pro- fesores, de las horas de clases destinadas a la asignatura de Castellano. Se acordó que continuaran servidas interinamente. 8.0 De dos oficios del Rector del Liceo de Copiapó: en el 1.0 manifiesta que el profesor titulado que se interesaba por de- sempeñar las clases de Ingles se ha desistido de ello ise ha visto, por lo tanto, en la necesidad de proponer nuevamente a un interino; i en el 2.9 que, de acuerdo con el cuerpo de profesores, ha espulsado del establecimiento a dos alumnos que cometieron faltas graves contra la disciplina. Se acordó que la cátedra de Ingles continuara servida inte- rinamente; 1 en cuanto al segundo oficio, se resolvió manifes- tar al referido Rector que, la Corporacion encontraba correc- tamente aplicado el Reglamento de faltas 1 castigos. 9.0 De tres notas del Rector del Liceo de Concepcion en que comunica: 1.2 su partida a los Estados Unidos de Norte América, en los primeros dias de Setiembre, en desempeño de la comision que le ha confiado el Supremo Gobierno; 2.9, las vacancias producidas en la comision examinadora de bachille- rato en Leyes, con motivo de la promocion de don J. Isidro Salas al puesto de Ministro de la Corte Suprema, 1 de su próximo viaje al estranjero; 1 3.0, la vacancia que, por este último motivo, se producirá en la comision examinadora del bachillerato en humanidades para las cédulas de Filosofía, Historia, Ingles 1 Aleman. Se tomaron los siguientes acuerdos: : a) abrir el concurso correspondiente para la designacion de rector suplente del Liceo de Concepcion, miéntras dura la-au- sencia del propietario; 5 b) nombrar examinadores para los aspirantes al bachillerato en Leyes, a don Lisandro Búrgos, en reemplazo de don J. Isi- dro Salas; i a don Maximiliano Gajardo, en calidad de suplen- te de don Enrique Molina; i E c) integrar las comisiones examinadoras para el bachillerato dt PEA SESION DE 26 DE AGOSTO DE 1918 283 en Humanidades con don Joselín de la Maza, para los ramos de Filosofía e Historia; con don Emundo Larénas para Ingles, 1 con don Samuel Guzmán García para Aleman. 10.2 De la siguiente nómina de candidatos presentada por el señor Rector de la Universidad, para proveer en propiedad la asignatura de Ciencias Físicas i Naturales con 6 horas se- manales de clases en el Liceo Lastarria. Don Matías González, » Gustavo Lagos, » Salvador Gálvez, » José Dey; i » Eliseo Soto. A continuacion el señor Rector de la Universidad, propuso que, con motivo de la implantacion de la nueva hora oficial, se introdujera en los horarios de los establecimientos de ins- truccion que dependen del Consejo de Instruccion Pública, la siguiente modificacion; «Desde el 1.2 de Octubre hasta el 1.0 de Abril, las clases comenzarán a las 8; 1 desde el 1.9 de Abril hasta el 1.0 de Octubre a las 9. Las demas disposiciones en vigor, no sufrirán ninguna al- teracion». No se tomó resolucion sobre el particular, i a indicacion del señor Consejero Salas Lavaqui, se acordó dejar constancia en el acta de que la opinion del Consejo era la de que debería establecerse dos horarios, uno de invierno 1 otro de verano. El señor Decano de Teolojía dice que quiere hacer una pro- posicion relativa a los estudios de arquitectura, 1 manifiesta qUe, para elevar esta profesion al nivel que merece, seria con- veniente que, como en todas las demas carrreras universitarias, para ingresar a ella, se exijiera el bachillerato, o a lo ménos, el estudio completo de los. seis años de humanidades. Añade _el señor Decano que los propios estudiantes de arquitectura le han formulado esta peticion, que él encuentra por demas justificada, a fin de que los nuevos arquitectos tengan la ma- yor cultura jeneral, i la carrerra no aparezca en situacion de inferioridad respecto de las otras. 284 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA El señor Rector de la Universidad espresa que en la Facul- tad de Humanidades se trató estensamente acerca de la con- veniencia de exijir el bachillerato para ingresar a cualquiera carrera universitaria; 1 que como este asunto debe quedar re-= suelto en breve, seria preferible esperar el dictámen de la Facul- tad ántes de pronunciarse sobre el particular. El señor Decano de Matemáticas hace saber que la Facultad que preside se ha ocupado ya del asunto 1 que hai acuerdo para pedir que se exija el título de bachiller, como cordicion pa- ra entrar a la Escuela de Arquitectura. El señor Secretario Jeneral manifiesta que, si para ciertas carreras se ha exijido el bachillerato, ello se ha hecho para seleccionar a los estudiantes, que eran demasiado numerosos, lo que no ocurre en arquitectura cuyos alumnos son suma- mente escasos. Para comprobar esta asercion, 1 ántes de resol- ver en la materia, desearia el señor Maira que el señor Deca- no de Matemáticas trajera al Consejo el dato de los arquitec- tos que hayan recibido título de la Universidad en los últi- mos años. á Finalmente, a indicacion de uno de los señores miembros de la Comision infomante se resolvió dejar para la sesion próxi- ma el estudio de los antecedentes relativos a la presentacion formulada contra el Director iel Secretario de la Escuela de Bellas Artes, por la Federacion de Estudiantes. Por último se tomaron los siguientes acuerdos: a) Permitir a don L. Alfredo Arenas Aguirre, Mayor de Ejército, que rinda en la temporada de Setiembre los exáme- nes de Derecho Civil 2.0 año, Derecho Internacional, Derecho Penal i Economía Social e Industrial. b) Denegar la solicitud de don Armando Bascuñan Frías, que pedia se le permitiera rendir los exámenes del tercer año de Leyes. c) Autorizar a doña Aurora Moreira Letelier, normalista con certificado de competencia del Instituto Pedagójico en la asig- natura de Castellano, para que rinda ante comision de profeso- res de la Seccion de Niñas del Liceo de Aplicacion, un exámen jeneral que determine la preparacion que posee. d) Pasar en informe al Director del Instituto Pedagójico la solicitud de doña Berenice Muñoz Osorio i de doña Elisa Que- SESION DE 26 DE AGOSTO DÉ 1918 285 zada Gutiérrez, alumnas del 4.91 2.0 año respectivamente del Curso de Ciencias Biolójicas del Instituto Pedagójico, que pl- den se les autorice para rendir un exámen jeneral de humani- dades a fin de presentarse a las pruebas del bachillerato. e) Denegar la solicitud de los señores Héctor Aníbal Urízar Otárola 1 Atilio Bústos Núñez, que piden se les permita rendir los exámenes del 6.2 año de humanidades en el Liceo de Iqui. que; 1 f) Autorizar al ex-guardia marina don Máximo Gajardo Mi- llas para que rinda ante comision de profesores del Instituto Nacional un exámen jeneral que determine la preparacion que posee. ME : Se levantó la sesion. DOMINGO AMUN ÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION 8 | Santiago, 22 de Agosto de 1918. N.o 3175.—Decreto: Nómbrase a don Teodoro Schmidt, | propuesto por la terna respectiva, para que sirva, por un pe- .nodo legal de dos años, el cargo de Decano de la Facultad. de Ciencias Físicas 1 Matemáticas. ; (Firmado). —SANFUENTES. P. Agwwrre Cerda. 21.—ANALTS.-ACTAS.-JUL.-AG. 5 286 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 22 de Agosto de 1918. N,o 3177.—Decreto: Nómbrase a don Emilio Croizet, pro- puesto por la terna respectiva, para que sirva, en propiedad, el empleo de profesor de Anatomía Patolójica de la Escuela de Medicina. (Firmado).—SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. Santiago, 22 de Agosto de 1918. N./ 3178.—Decreto: Nómbrase a don Héctor Claro Salas, propuesto en la terna respectiva, para que sirva en propiedad el empleo de profesor de Derecho Civil de la Escuela de Le- yes. (Firmado). —SANFUENTES. P. Aguirre Cerda. N.0 654 Santiago, 26 de Agosto de 1918. Se ha recibido en este Ministerio la nota de Ud. N.* 351, de 20 del actual, en que manifiesta el agrado con que el Con- sejo de Instruccion Pública se ha impuesto de la comunica- cion del Gobierno del Uruguai en que hace presente a nuestro Ministro Plenipotenciario en esa República que, con el objeto de poner en práctica el convenio sobre intercambio de profe- sores vijente entre ámbos paises, en el mes de Octubre próxi- mo se trasladará a Santiago el Dr. don Lorenzo Mérola, pro- fesor de operaciones de la Facultad de Medicina en Montevi- SESION DE 26 DE AGOSTO DE 1918 287 deo i Sub-Director del Instituto de Anatomía de la misma Facultad. | Manifiesta Ud. asimismo, que dicha Corporacion estima que, para corresponder al acto de cordial fraternidad de la Univer- sidad de Montevideo, deberia comisionarse a un miembro dis- tinguido de nuestra Facultad de Medicina, a fin de que, a su vez, dictara algunas conferencias en la Universidad de aquel pais. Al mismo tiempo, comunica Ud. que el Rector de la Univer- sidad de La Plata ha escrito a Ud. anunciándole la venida de los catedráticos de esa Universidad, don Joaquin V. González 1 don Ricardo Rójas, i pidiéndole le esprese cuál seria la fe- cha mas oportuna para que los profesores nombrados puedan dar algunas conferencias en nuestra Universidad. Espresa Ud. que, a su juicio, seria de nuestra obligacion ofrecer alojamitn- to, por cuenta del Estado, a tan ilustres huéspedes. En contestacion a dicha nota, tengo el agrado de manifes- tara Ud. que este Ministerio aprueba en todas sus partes la idea insinuada por el Consejo de Instruccion Pública, relativa al envío a Montevideo de un miembro de nuestra Facultad de Medicina, para que pueda dictar algunas conferencias en la Universidad de esa ciudad, como asimismo, la de proporcionar alojamiento por cuenta del Estado a los catedráticos de la Universidad de La Plata, que se trasladarán a Santiago para dar conferencias en nuestra Universidad. SN (Firmado). —P. AGUIRRE CERDA, N.0 653. Santiago, 26 de Agosto de 1918. Habiendo pasado a depender de la Universidad el Servicio de Observaciones Sismolójicas, debo hacer presente a Ud. que en el Proyecto de Presupuesto de este Ministerio para el año próximo, ha sido suprimido dicho Servicio con el propósito de que, al restablecerlo, se haga en la forma que estime mas conveniente el Honorable Consejo de Instruccion Pública. Debo tambien comunicar a Ud que, haciendo uso de la Fa- 288 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA cultad reservada en el convenio respectivo, el Gobierno ha re- suelto desahuciar el contrato celebrado con el Director de ese Servicio, don Fernando Montessus de Ballore, que vence el 1.0 de Mayo: de 1919: Esta última resolucion del Gobierno no obstará para que puedan seguir utilizándose los servicios del señor Montessus de Ballore, si, a juicio del Honorable Consejo de Instruccion Pública, fueran ellos necesarios al proponerse la nueva organi- zacion que habrá de darse al Observatorio en el año próxi- mo, siempre que el señor Montessus de Ballore se allane a percibir un sueldo mas reducido i a someterse a las condicio- nes de los demas empleados públicos nacionales. (Firmado). —P. AGUIRRE CERDA. Santiago, 26 de Agosto de 1918. Señor Rector: En sesion de 23 del.que corre, la Facultad de Humanida- des acordó informar a Ud. en el sentido de que se otorgue al profesor don Julio Saavedra Molina, doscientos pesos anua= les de premio por su obra titulada: «Enseñanza cultural de idiomas estranjeros». Lo que comunico a Ud. para los fines a que haya lugar. (Firmado). —ARCADIO DUCOING. Secretario. , SESION DE 26 DE AGOSTO DE 1918 289 Santiago, 26 de Agosto de 1918. Señor Rector: La Facultad en Humanidades, en sesion de 23 del que rije, acordó hacer presente a Ud. la necesidad que hai de ensanchar el edificio del Instituto Pedagójico 1 de proporcionarle instala- ciones que correspondan a la importancia fundamental que tiene en la enseñanza. Lo comunico a Ud, para los fines consiguientes. (Firmado). —ARCADIO DUCOING, Secretario. N.o 35. | Taltal, 16 de Agosto de 1918. Señor Rector: En su telegrama del 14 del piesente me dice que estima conveniente proveer en propiedad la clase de Castellano i me pide informe sobre el particular. El profesor de Castellano del Liceo a mi cargo, don Arturo Torres Pinto, presentó la renuncia de cuatro de las doce horas de clase que desempeñaba a principios del mes de Marzo del presente año. o Antes de dar curso a esta renuncia solicité el acuerdo del Honorable Consejo de Instruccion Pública para dividir la asig- natura de Castellano entre dos profesores: uno con ocho horas semanales 1 otro con cuatro. Era entendido que el señor To- rres Pinto: continuaria desempeñando las 8 horas de clase del segundo 1 tercer año; iun nuevo profesor haria las cuatro horas vacantes del primer año. El Honorable Consejo de Instruccion Pública, en sesion de 1.0 de Abril último, acordó autorizar al infrascrito para proce- der en la forma indicada. De acuerdo con esta autorizacion, elevé a conocimiento del Supremo Gobierno la renuncia del señor Torres Pinto refirién- 290 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA dome a los antecedentes que dejo indicados 1 propuse, mién- tras el Honorable Consejo de Instruccion Pública acordaba la forma en que han de proveerse en definita las cuatro horas va- cantes, al normalista don Juan Mesa B., actual profesor de este establecimiento, por no haber en este puerto ningun pro- fesor titulado. Al mismo tiempo di cuenta a Ud. i al Hono- ble Consejo de Instruccion Publica que habian quedado va- cante cuatro horas de clases de Castellano, lo que ha motiva- do el telegrama a que me refiero en el encabezamiento de la presente nota. Es cuanto tengo que informar a Ud. acerca de las horas va- cantes de Castellano en el Liceo a mi cargo. ne (Firmado). —RICARDO FRITIS. N.o 66. Copiapó, 19 de Agosto 1918. Señor Rector: Tengo el honor de acompañar a Ud., para su conocimiento i fines consiguientes, mis notas N.% 50 1 65 enviadas al señor Ministro de Instruccion Pública, sobre las clases de Ingles de este Liceo. _(Firmado).—HoRACIO ARCE. Copiapó, 12 de Julio de 1918. Señor Ministro: Por decreto 1140 de 28 de Mayo de 1918 fué designado el Profesor de Estado don Edgardo Canales para desempeñar en propiedad las clases de Ingles del Liceo de Copiapó con 17 horas semanales de clases, SESION DE 26 DÉ AGOSTO DE 1918 291 Posteriormente me ha hecho saber el señor Canales que de- siste de hacer estas clases i como hace mas de un mes a que fué nombrado, vengo en poner en conocimiento de US. estos hechos para que se sirva, si lo tiene a bien, tomar la resolu- cion que estime conducente. Debo de hacer presente que las clases de Ingles están servi- das interinamente por don Federico Floto, nombrado por De- creto Supremo N.0 3828 de 5 de Setiembre de 1916 1 continúa prestando hasta ahora sus servicios. Desearia saber el insfrascrito si procede en este caso nueva propuesta a favor del señor Floto o sirve el antiguo nombra- miento para que continúe en el desempaño de sus funciones. (Firmado).—HokraAcio ARCE, N.0 65. j Copiapó, 19 de Agosto de 1918. Señor Ministro: En respuesta a su providencia N.2 2795 debo decir a US. que el señor Canales solicitó la propiedad de las clases de In- gles en solicitud dirijida al infrascrito, solicitud que fué ele- vada al conocimiento del Honorable Consejo de Instruccion Pública. El Consejo acordó proveer en propiedad las clases i corridos los trámites reglamentarios, se nombró al señor Edgardo Ca- nales. Este caballero me espuso por telegrama su determina- cion de no aceptar las clases. El insfrascrito desconoe el domicilio del señor Canales de manera que le es imposible elevar la renuncia de este caba- llero que no se ha hecho cargo de su puesto 1 pido en conse- cuencia que US. declare vacantes estas, clases. Para el caso de que US. asi lo acuerde, vengo en proponer para que continúe sirviendo las clases en calidad de interino a don Federico Floto, que por Decreto N.* 3828 de 5 de Setiem- bre de 1916, las sirve con puntualidad, ya que no se ha pre- 999 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA a sentado ningun profesor titulado para desempeñar las 17 horas Ingles en este Liceo, Por otra parte, debo comunicar al Honorable Consejo este interinato para que acuerde lo que estime conveniente. (Firmado). —HORACIO ARCE. NERO Concepcion, 24 de Agosto de 1918. Señor Rector: Tengo el honor de poner en su conocimiento que he sido comisionado por el Supremo Gobierno para estudiar la orga- nizacion de las Universidades en los Estados Unidos de Norte América i que al iniciarse las próximas vacaciones de Setiem- bre partiré a dar cumplimiento a mi cometido. Seria para mí, motivo de especial agrado recibir, en esta ocasion, los encargos e instrucciones que Ud. tuviera a bien impartirme para servir en cualquier sentido a la Universidad ia las otras diversas ramas de la educacion nacional que Ud. dirije. (Firmado).—ENRIQUE MOLINA. N.o 108 Concepcion, 24 de Agosto de 1918. Señor Rector: Con motivo de la promocion de don J. Isidro 2.0 Salas B. a Ministro de la Corte Suprema, i a causa del próximo viaje del infrascrito a los Estados Unidos van a faltar dos miem- bros en las comisiones examinadoras de bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas. SESION DE 26 DE AGOSTO DeE 1918 293 Propongo a Ud. que se sirva nombrar en su reemplazo a los señores Lisandro Búrgos, profesor de Derecho Procesal, 1 Maxi- miliano. Gajardo, profesor de Derecho Civil. (Firmado).—ENRIQUE MOLINA. N.o 109 Concepcion, 24 de Agosto de 1918. Señor Rector: Con motivo del próximo viaje del insfrascrito a Estados Uni- dos va a faltar uno de los miembros de las comisiones exami- nadoras en el bachillerato en Humanidades 1 Filosofía en los ramos de Filosofía e Historia, e Ingles 1 Aleman. Para integrar la primera propongo a Ud. que se sirva nom- brar al profesor de Estado 1 abogado don Joselin de la Maza G., que es uno de los profesores de Historia 1 Jeografia del es- tablecimiento. La Comision pasaria. a ser presidida por el señor Abraham Melo 1 Peña, miembro docente de la Universidad. Para integrar la segunda, propongo a Ud. que se sirva de- signar a los señores Edmundo Larénas, que la presidiria para los exámenes de Ingles, 1 Samuel Guzman García que tambien, en su caso, presidiria para los exámenes de Aleman. Los seño- res Larénas 1 Guzman son miembros de la Universidad. (Firmado). —ENRIQUE MOLINA. | MEMORIAS CIENTIFICAS I LITERARIAS y , J - X Z I 7 S y y ñ o y / 4 ee E _= 5] ha ab da bla rt de sb ds db ds ab des bd al ds a ds ab ds e ds ab ds ade da ib io ds bl ds e des bl ds ab de de a NUESTROS PROBLEMAS ECONOMICOS POR EL DR. DANIEL MARTNER (Conclusión) E El problema financiero de los ferrocarriles A. EL COEFICIENTE DE EXPLOTACIÓN EN GENERAL Y LA RENTABILIDAD DE LOS FERROCARRILES PARTICU- LARES. El coeficiente de explotación, esto es, la cifra que in- dica la relación que guardan los gastos respecto a las entradas de la empresa respectiva durante un período determinado de tiempo, géneralmente un año, está so- metido a constantes variaciones, según sea el desarrollo que sigan las entradas y las salidas. Como el aumento o la disminución de éstas, dentro de una misma suma de capital invertido y de una misma política de tarifas, está + MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS en conexión directa con la actividad económica del pe- ríodo señalado, resulta que el coeficiente de explotación es, en cierto modo, el reflejo de esta última, y como tal se presta para reconocer con mayor o menor certeza las distintas faces de la vida económica (depresión y resur- gimiento de ella) en una serie de años, ya que los ferro- carriles en general, dependen en sus transportes, sobre todo, de la industria y el comercio. Como tal, da a cono- cer también, hasta cierto grado, la prosperidad o la de- cadencia de una industria o actividad comercial deter- minada dentro del país. En dos sentidos interesa, así, conocer el coeficiente de explotación de los ferrocarriles nacionales (del Estado y particulares). a saber: 1.2 Como barómetro de la actividad económica gene- ral del país, dentro de un período más o menos largo de tiempo (lo que es posible, sobre todo, en países de vieja cultura, de sistema financiero estable y en que las altera- ciones del coeficiente de explotación son producidas en esencial por las de las entradas); la Corporación más An- tigua de Comerciantes de Berlín toma en consideración, según Tecklenburg (1), no sólo al Banco del Imperio y al mercado del trabajo en la determinación del curso de la vida económica nacional, sino también las variaciones en las entradas de los ferrocarriles alemanes. En Chile este barómetro es imperfecto. 2.2 Como marcador de la prosperidad o decadencia de una industria determinada en un período también deter- minado. Como medidor de la rentabilidad de una em- presa, no tiene el conocimiento del coeficiente de explo- (1) K. TeckLeENBURG, Der Betriebskoefizient der Eisenbahnen und seine Abhángigskert von der Wairtschafiskonjunltur, Archiv fúr Eisenbahnwesen. —Berlín, 1911 (núm. 5 y siguientes). €...” a a NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS tación gran valor, porque el nivel de éste depende di- rectamente del monto de las entradas y salidas, y el mon- to de éstas no guarda siempre una misma relación o una dependencia absoluta respecto al capital invertido: en algunos casos aparecen aquéllas casi independientes de éste; así resulta que también el coeficiente de explota- ción, que expresa sólo la relación que guardan las sali- das con respecto a las entradas, es. en cierto modo, in- dependiente del capital invertido. Como observa justa- mente Tecklenburg en el Archiwwo alemán de Ferrocarri- les, la renta arrojada por una enmipresa puede aumentar por fuerza de entradas superiores aunque el coeficiente de explotación llegue a ser más desfavorable. También puede aumentar con entradas inferiores si el coeficiente de explotación se hace más favorable. Así, pues, el au- mento o la disminución de las entradas, consideradas en sí mismas, no presuponen el alza o la baja dela renta, y un cuadro de las oscilaciones del coeficiente de explota- ción no es de ningún modo un cuadro de las oscilaciones de la renta. En el estudio de los ferrocarriles particulares chilenos se puede dar a conocer el coeficiente de explotación, sólo en el segundo de los sentidos anteriormente indicados; pero para sacar una consecuencia que pudiéramos utili- zar en la investigación del estado de florecimiento o de decadencia de la industria que sirve el respectivo ferro- carril, sería menester anotar ese coeficiente durante al- gunos años consecutivos; no podríamos, sin embargo, sa- car alguna consecuencia para apreciar el florecimiento o decadencia de la propia empresa ferroviaria. Al tratar del problema financiero de los ferrocarriles particulares, hay que distinguir también entre las líneas de lasregiones mineras y las demás. En las primeras nos interesa ese 6 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS problema, así por las alternativas a que están sujetas las utilidades de la Empresa respectiva. a causa de las evo- luciones de la industria que sirve de base asu desarro- llo, como ante todo por la relación que guardan esas utila - dades con el capital invertido en los ferrocarriles. La re- lación entre las utilidades y el capital invertido nos imte- resa en el momento en que éstas suben o bajan de cier- to límite, caso en que el Estado debe intervenir y velar por los intereses de la generalidad. Difícil es, sin embar- go, Obtener un cuadro completo de las utilidades en por ciento del capital invertido en los ferrocarriles particula- res de Chile, porque las estadísticas no dan los datos necesarios para el efecto. Damos a continuación un cua- dro de la rentabilidad de los ferrocarriles particulares en 1913, último año normal, tomando las cifras que nos proporciona la Estadística de los Ferrocarriles particu- lares publicada en 1917: aa. Capital [Cap. inv. UTILIDADES a E _Í| Invertido [por klm. FERROCARRILES PARTICULARES [5] 2 Total de vía E E ue SS = Totales | tanto ul $de 18d. |¡$derBd [$ dergd.| Y cap.in JOE) El Io osito yoo a 60| 6.000,000| 98,684| 103,509 | 1,73 ocios Ut e ligo da 89 5.200,000 | 58,427 | 165,009 | 3,17 Caleta Buena a Agua Santa. | 149 8.833,333 | 55,851 | 312,983 | 3,54 Iquique a Pisagua.......... 543 | 58.527,960 | 107,726 | 4,864,610 . 8,48 Tocopilla al Toco.......... 114| 13.971,340|121,807¡ 506,214 | 3,62 Antofagasta a Ollagúe....... [868 | 105.585,045 | 121,689 ¡ 6.985,885 | 6,61 Caleta Coloso .. 1186 | 17.625,000| 94,264] “779,109 | 4,42 Taltal y ramales........... 350 17.624,678| 50,258 | 2.122,647 | 12,04 Carrizal-Cerro Blanco...... 155 843,1501 5,443 E AO Transandino Juncal........ 711 19.795,050| 280,581 | 137,575 | 0,69 ¡EI MENOS 00ouuosocdos 22| 2.000,000 | 90,909 57,787 | 2,89 Rancagua al Teniente...... 2 2.800,000 | 38,888 potcda des Ao O! MAS O 30/1121 ES O:9.0/7 Concepción-Penco....ce....... | 16 800,000 | 50,000 AUS 1 Concepción -Curanilahue...... | 98. 14.084,386| 142,988 | 631,763 | 4,48 NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 7 Como más favorecidos en sus finanzas aparecen aquí los ferrocarriles de Taltal y de Iquique-Pisagua, cuya ren- tabilidad sobrepasa en ese año los límites del interés normal en empresas de este carácter, dado el papel espe- cial que los ferrocarriles desempeñan y deben desempe- ar en la economía nacional. El Estado, como represen- tante, de la comunidad, tiene el derecho y el deber de ve lar por los intereses de ésta y obtener de toda empresa de tráfico nacional cierta normalización en sus labores y utilidades. De otro modo habrá perjuicio evidente para la economía nacional. En los ferrocarriles de Prusia y Hessen, «la primera y mayor comunidad económica, no sólo de Alemania, sino también del: mundo», que dejan una inmensa utilidad anual y han llegado así a ser «el más espléndido negocio que jamás ha hecho Estado moderno alguno»(1),larentabilidad no ha pasadonunca de7,52 por 100, a que llegó en 1905, habiendo sido desde 1896, año de la unión de ambas Empresas, de un promedio de 7 por 100 y durante el sexenio de 1905-1910 de 5,22 por 100 a 7.52 por 100. La utilidad media anual desde 1896 hasta 1908 es de 583.328.022 marcos, o sea de 18,137 marcos por kilómetro de vía. S1, por lo demás, compara- mos los ferrocarriles de la: comunidad de Prusia y Hessen con otros ferrocarriles europeos, vemos que la renta anual de los primeros es muy superior ala delos de la ge- neralidad: los del reno de Baviera, por ejemplo, arrojan durante el período de 1896 a 1908 una renta media de 3 5 por 100; durante el sexenio de 1905-1910 vaciló entre 324 y 4,51 por 100. Por el otro lado, llama la atención en la estadística (1) HermMANN ScnumacHer, Deutschlands Stellung in der Weltwirtschaft.— Leipzig, 1915. 8 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS anterior la cifra de rentabilidad del ferrocarril transan- dino por el Juncal, que en ese año llegó sólo a 0,69 por por 100 sobre el capital invertido. Las condiciones finan- cieras a que de tal modo se ve sujeta la Hmpresa aho- gan, Oo hacen punto menos que imposible, toda iniciativa de parte de ésta para mejorar el tráfico, que, como ya he- mos visto, sufre de año en año constantes interrupcio- nes a causa de las nevadas en la cordillera. Dada la im- portancia que tal línea tiene para el país, corresponde, naturalmente, al Estado prestar el auxilio necesario para su mejor marcha, y en la forma que más convenga a los intereses nacionales. Pero ello no será posible sino con la cooperación de la Argentina, con quien urge celebrar tratados comerciales conducentes a este y otros fines. Al reservarse el Estado el derecho de fijar las tarifas, no puede, pues, dejar de considerar, tanto las condicio- nes del tráfico, como las de una rentabilidad razonable de la Empresa respectiva. B. EL COEFICIENTE DE EXPLOTACIÓN Y LA RENTABILIDAD EN LOS FERROCARRILES DEL ESTADO En el estudio del problema financiero de los ferro- carriles del Estado inter conocer principalmente la participación que tiene la rentabilidad de éstos en las finanzas generales de la nación, dado el papel extraor- dinario que desempeñan en la vida económica y financie- ra de ésta. Por las observaciones hechas hasta aquí, en especial sobre las condiciones de competencia y de polí- tica de tarifas, hemos podido ya ver que el éxito finan- ciero de los ferrocarriles del Estado ha tenido que tropezar con grandes dificultades, dificultades que, especialmente durante los últimos quince años, han sido agravadas de A E E 7 A z A a En E AS NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 419 tal modo con la política financiera del país, que el resul- tado económico de los ferrocarriles, lejos de servir de ayu- da a la hacienda pública general, como podría esperarse y como sucede en grande escala, por ejemplo, en los ya nombrados ferrocarriles de Prusia y Hessen y otros, ha llegado a seruna carga para el erario nacional. Con el fin de facilitar las observaciones que haremos sobre el parti- cular, damos a continuación un cuadro estadístico, no sólo de las entradas, gastos y coeficiente de explotación de los ferrocarriles del Estado desde sus principios hasta el año 1915, cifras que tomamos de las estadísticas de Marín Vicuña (quien las ha reunido, a su vez, de las Memorias oficiales respectivas), y que complementamos con las can- tidades de entradas y salidas por kilometro de vía, sino también del cambio internacional y de las cantidades de papel moneda en circulación, que tomamos de Suberca- seaux (1), y que consideramos indispensables para inves- tigar las causas del movimiento financiero de la Empresa ferrocarrilera: (1) GuILLeER«MO SUBERCASEAUX, El papei moneda.—Santiago de Chile, 1912, (página 140 y siguientes). 07 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS y Letras ENTRADAS SALI en AÑOS a TOTAL o ce TOTAL ción Pesos m. c. Pesos 1. c. Pesos m. Cc. TO o 67.302,244.. 1 | 5 40.245,014 AS ooo 950 6.000,053 6,315 3.141,295 PISO da 950 6 088,178 6,408 3.805,473 ID. O yecto. 950 6.433,393 6,772 4.027,376 WA ao 950 6.349 621 6,683 4.197,250 POS A 1,068 6.840,166 6,404 5.240,279 LEO A SiO 1,068 8.060,830 7,547 6.911,940 EDS 0090600015 1,068 8.482,305 7.933 6.953,690 SI | 1,104 10.151,196 9,195 8.347,403 TIO A "1,104 9.696,256 8,782 9.125,280 MA SN a 01,236 12.573,636 10,172 9.856,904 Mao ao LS 12.258,408 9,918 11.520,258 OO a ¡1,306 13.080,094 10,016 13.535,349 UI ai 1,401 13,126,723 9,362 13.290,984 ¡ESO 1,401 13.077,371 9,334 12.896,013 A O a 1,469 13.738,666 9,352 12,788,748 MA RATAS 1,469 13.997,799 9,528 13.911,782 MOON as 1,858 14.944,872 8,043 15.917,434 | LO 1,858 16.244,813 8,743 18.719,709 (io Boo ios 1,941 16.840,875 8,665 17.925,152 Oi ess 2,179 18.705,094 8,584 17.343,685 ODA A RE 2,179 19.673,825 9,029 18.667,171 ¡LO o 900 yoooa. 2,197 21.442 067 9,759 20.818,916 MO 2,469 24.805,046 10,046 28.359,210 VIO ANN 2,474 32.143,793 12,992 52.650,200 OA oa alo 2,564 44 992,925 17.548 65.817,562 VANO a io 2,564 47.169 803 18,397 58.734,301 LOMO iS 2,672 50.232,362 18 799 60.718,529 O ao 3,174 54.824,264 17,272 67.296,877 aloe 3,258 65.838,317 20,208 75.512,340 o ai 5,009 68.909,257 13,775 87.804,828 LOMA 5,072 64.588,505 12,537 77.408,006 ASS dde 5,122 74.772,662 14,599 65.295,980 1) En 1855 el cambio estaba a 45,8d por peso; en 1883, a 34,5d. (2) Las emisiones de papel moneda empezaron en 1879, en tiempos de la 3) En esta suma, según Subercaseaux, hay incluídos 8.902,000 pesos en des ay 5 a ida: bie NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 11 DAS Coeficiente Cambio Papel dle Utilidades Pérdidas o moneda, A en POR es ¡Peniques| circulación kilómetro [explotación E = ai == 7 may Millones Pesos m. c. Por 100 Pesos m. c. Pesos m. c. peso |de pesos A aa 60,0 | 27.117,230 — (2) 3,306 50,3 2.858,157 — 30,5 26,9 4,005 62,5 2,282,704. —= 25.5 | 26,6 4 239 62,6 2,406,049 — 2,33 25,3 4,418 67,0 2.152,370 — 25,0 24,8 4,905 10,1 1.559,886 — 26,6 23,6 6,471 85,7 1.148,890 — 26,0 | 22,4 6,511 82,0 ¡ 1.158,615 — ZN ZO, 7,561 82,1 1.803,792 — 18,2 42,2 8,265 94,1 416,057 — 18,5 31,6 1979 76,5 2,716,732 — 14,8 38,4 (3) 9,320 91,9 1.007,879 = 1245 38,3. 10,364 103,5 = 455,255 16,8 9,187 101,2 — 164,711 17,4 — | 9,204 91,7 381,359 — 17,6 — 8,705 93,1 949,918 — 13,0 50,0 9,470 99,8 85,916 — 14,5 50,0 8,513 107,4 pe 972,562 | 16,8 | 50,0 10,075 115,2 =— 2,474,886 16,0 50,0 9,235 106,4 — 1.084,277 15,2 50,0 750) 92,8 1.361,409 — 16,6 50,0 8,566 94,9 1.006,654 = 16,6 50,0 9,476 97Al 623,150 — 15,6 80,0 11,186 114,3 — 3.554,164 14,3 120,0 21,281 163,8 — 20.506,407 12 150,0 25.279 146,2 | — 20.824,637 9,6 150,0 22,908 124,5 = 11.567,498 10,8 150.0 22,349 120,8 — 10.486,167 10,8 150,0 21,202 122,7) — 12,471,612 10,5 150,0 23,177 114,6 — 9.673,023 10,0 150,0 17,531 127,4 — 18.895,571 9,7 ¡| 150.0 15,262 ¡MOS! — 12.819,501 8,9 150,0 12,748 87,3 | 9.476,682 — 8,2 150,0 guerra contra el Perú y Bolivia, con la suma de 12.000,000 de pesos. vales del Tesoro, emitidos ese año. 12 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS La estadística anterior nos deja ver, primero, que el movimiento de las entradas por kilómetro de vía, toman- do en consideración el tipo respectivo de cambio inter- nacional, no ha sufrido alteración digna de llamar la atención en los veintidos años comprendidos entre 1885, en que había sólo 950 kilómetros de vía en explotación, y 1905, en que había ya 2,197 kilómetros: en efecto, las entradas por kilómetro de vía fueron en 1884 de $ 6,315 de 3,05 d, o sean, 192,607, 5 d; en 1905 fueron de 9,759 pesos de 15,6 d, o sean, 152,440 d. Un aumento de en- tradas ferroviarias se nota sólo a partir de este último año, es decir, de 1905a 1912, época en que subieron en un 32,7 por 100 (los 9,759 pesos de 15,6 d, con que figuran las entradas por kilómetro de vía en 1905, dan $ 15,224 de 10 d; como las entradas de 1912 fueron de * 20.208 de 10 d, el aumento asciende a un 32,7 por 100). El es- tacionamiento de nivel en las entradas de los ferrocarri- les del Estado hasta el año 1905 se explica porel aumen- to de la red ferroviaria con líneas de poca base económl- ca, portadoras, sí, de la cultura, pero que en su explota- ción dejan de ordinario pérdidas; así que el aumento que correspende o sesupone en las entradas de las líneas an- tiguas y de mayor base económica aparece amortiguado con las cifras de entrada por kilómetro quedan las líneas nuevas. Más interesante para el estudio de nuestro problema es, sin duda, la investigación de las causas del aumento ex- perimentado por las entradas a partir de 1905. Este obe- dece indiscutiblemente a un aumento en el tráfico. En efecto, el transperte de carga por kilómetro de vía au-' mentó en la Red Central, en el período de 1905 a 1912, en un 27 por 100 (en 1905 se transportaron 1,652 tonela- das; en 1912, 2,098 toneladas); el de pasajeros, igualmen- NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 1 te por kilómetro de vía, sólo en 0,4 por 100 (en 1905 se condujeron 5,139; en 1912, 5,376 personas). Dos son las causas que, en países de tráfico marítimo y terrestre esencialmente paralelo como el nuestro, influyen en el aumento del transporte por los ferrocarriles, aceptadas las condiciones anteriores de competencia marítima y de ensanchamiento de la red ferroviar;a; ellas son: primero, el aumento regular y permanente de la producción y po- blación, y segundo, la rebaja temporal de las tarifas en el transporte, factores ambos que guardan, por lo demás, estrecha relación entre sí. Hasta qué punto ha influído el primero de estos factores en el aumento del tráfico ferroviario por kilómetro de vía desde 1905 a 1912 es im- posible precisar exactamente; pero, a pesar de que en los veinte años anteriores a 1905 el aumento regular de pro- ducción, que tenía existencia real, no alteró, como he- mos visto, en nada el monto de las entradas ferroviarias por kilómetro de vía, lo que se debe, sin duda, al aumen- to de la red en lugares de escasa vida económica, tene- mosu eq aceptar que en el período de que se trata ha debido tener influencia, aunque, según nuestra opinión, no como el factor preponderante al respecto, en oposición a ferrocarriles de países que, como Alemania, presentan condiciones muy diversas de tráfico: en Prusia, por ejem- plo, elaumento de las entradas ferroviarias por kilómetro durante igual número de añosfue de 25 por 100 (en 1903 llegaban a 46,066 marcos por kilómetro; en 1910, a 57 mil 760 marcos por kilómetro) (1); en Baviera fue de 22 por 100 (las entradas llegaban a 29,715 y 36,203 marcos por kilómetro en los mismos años); más o menos igual (1) Zeitung des Vereims Deutscher Ersenbalmverwaltungen.—Berlín, 1905- 1914, 14 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS relación se observa también en el período anterior de ocho años, pues en 1895 las entradas eran de 37,360 mar- cos por kilómetro en Prusia y de 23,462 marcos por kiló- metro en Baviera; pero el aumento de las entradas se debe ahí,en esencial, al aumento del tráfico creado por el aumento regular y permanente de la producción y pobla-. ción. Influencia predominante en el aumento del tráfico de los ferrocarriles chilenos en ese período ha debido tener sin duda, e! segundo de los factores mencionados, es de- cir, el que se refiere a las tarifas. El flete de transporte de una mercadería u objeto determinado durante un pe- ríodo más o menos largo de tiempo guarda cierta propor- ción con el precio mismo del objeto transportado; este es, al menos, uno de los puntos que se tienen en vista generalmente al fijar el monto de las tarifas. Tal propor- ción puede, sin embargo, alterarse involuntaria, pero substancialmente: si, a causa de evoluciones en la vida económica, el precio del objeto transportado baja de ni- vel, por ejemplo, y el de las tarifas permanece en esencia igual, resulta que las nuevas condiciones de transporte equivalen a un alza de las tarifas; s1, por el contrario, el precio del objeto transportado sube de nivel y las ta- rifas permanecen “inalterables, se presenta una situación equivalente a una rebaja de tarifas. Algo parecido a este último caso es lo que ha sucedido en Chile, en verdad. Las grandes cantidades de papel moneda lanzadas a la circulación esos años produjeron una depreciación extra- ordinaria en la moneda nacional, subiendo los precios de los productos en la medida que hemos visto al tratar de la situación económica del personal de los ferrocarri- les y bajando el cambio internacional en la forma que puede observarse en la estadística anterior. A tal alza E NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 15 extraordinaria de precios debía haber correspondido igual alza en las tarifas, para que se hubiera establecido el equilibrio anterior; pero toda alza de tarifas va acompa- ñada siempre de grandes dificultades y oposición por par- te del público, de modo que fue posible sólo elevarlas en un 30 por 100 en 1907, así en el transporte de pasajeros como en el de carga, e introducir el sistema de tasas di- ferenciales en 1908, medida con que se intentó también conseguir, como ya hemos dicho, un alza de tarifas. Pero de ningún modo correspondía el alza hecha en el flete de transporte al alza experimentada por los precios de los productos, que en algunos llegó a 100 por 100 (trigo, ha- rina, etc.), y en otros hasta el 200 por 100 (papas); de modo que el nivel de las tarifas a partir de 1905 quedaba de hecho muy por debajo del de los años precedentes. Esta rebaja indirecta de tarifas explica principalmente el aumento del tráfico ferroviario de 1905 a 1912, sin desco- nocer, naturalmente, que el aumento regular y perma- nente de la producción y población nacionales ha tenido también parte en aquél, Pero como, finalmente, el desa- rrollo de la producción está en relación íntima con la po- lítica de tarifas de transporte, de la cual depende, resul - ta que la rebaja de éstas ha tenido que provocar un au- mento en aquélla, de acuerdo con uno de los principios económicos tundamentales del desarrollo de la producción. Con esto queda explicado el aumento de las entradas ferroviarias en el período en cuestión. A la vista de estos hechos nos encontramos, pues, con el caso extraordinario de que las emisiones de papel mo- neda han contribuído, en cierta manera e indirectamen- te, al aumento efectivo de la producción, al abaratar del - modo expuesto las tarifas ferrocarrileras. y decimos caso extraordinario porque en general el papel moneda es un 16 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS factor que dificulta no sólo el mecanismo financiero de un país, sino también la economía. y con ello la producción nacional. De ninguna manera hay que sacar por conse- cuencia de aquel hecho el que las emisiones de papel mo- neda hayan tenido o tengan un poder impulsivo indepen- diente en la economía nacional, aunque se diga que acrecientan la cantidad de dinero, etc.; el aumento de producción de que tratamos debió haberse efectuado en buena parte por la baja de tarifas que se produjo con la depreciación monetaria a que hemos hecho mención. Lexis (1), que combate la idea de que el papel moneda tenga influencia estimulante en el desarrollo de la pro- ducción y el comercio, y que en general sea capaz de despertar la vida económica, dice que la opinión de que el dinero, de cualquier clase que sea, tenga fuerza im- pulsiva independiente, no ha resistido a la prueba de la experiencia: en Alemania, Francia e Inglaterra se ha visto que, aun dentro de un sistema monetario metálico completamente intacto, existencias líquidas bancarias de un monto hasta entonces nunca alcanzado y con tasas de descuento y de intereses jamás, o sólo raras veces más bajas, no han podido tener durante años enteros la menor influencia ni en el curso de los negocios ni en el espíritu de empresa. Pero mucho menos puede esperarse tal efecto de las existencias de papel moneda, por más baja que sea la tasa de interés con que se las ofrezca. El papel moneda puede provocar por sí mismo un alza del «precio nominal de una mercadería, sólo cuando sufre por sí propio una desvalorización, en lo cual. no hay de segu- ro ninguna ganancia para la economía; pero un alza (1) «Papiergeld,, Handworterbuch der Staatswissenschaften, Tomo VL— Jena, 1911, pág. 995. ' o NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 17 de precio que nazca de la mercadería misma, en perío- dos de actividad económica general y gracias a un pre- dominio de la demanda sobre la oferta, arranca siempre de la fuerza impulsiva real de la economía y no puede producirse por la sola operación formal del aumento por el papel moneda. ' Lo que ha ocurrido, pues, en parte, es sencillamente que el desarrollo temporal del tráfico ferroviario y de la producción se hizo a costa de las finanzas ferrocarrile- ras. : Pero más quelas entradas subieron en este período las salidas en los ferrocarriles del Estado. Si en las primeras el alza fue de 32,7 por ciento, en las últimas fue de 56,5 por 100 (los 9,476 pesos de 15,6 d, con que figuran los gastos por kilómetro de vía en 1905, dan 14,802 pesos de 10 d; las salidas de 1912 fueron de 23,177 pesos de 10 d). El aumento de los gastos proviene del alza de los sueldos y salarios del personal ferroviario, alza provoca- da por la depreciación de la moneda nacional (los sala- rios subieron, como vimos, de 1.58 pesos en 1905a $ 4,02 en 1912); el aumento de los gastos proviene también del alza del precio medio de los artículos: la tonelada de carbón subió de $14.54 a que estaba en 1904, a $ 37.85 en 1908 (1) y a 33.26 pesos en 1912 (2); proviene además del alza general y universal de precio en artículos como los rieles, por ejemplo, por los que se pagaban en Chile 85 pesos de 18 d la tonelada en 1909 y 110 de 18 d en 1912 (1); el alza de precio en este artículo ha ilegado, pues, durante este corto período a un 29 por 100, Al (1) Marín Vicuña, Los Ferrocarriles de Chile.—Santiago, 1912. (2) Vigésimo- Nona Memoria de los Ferrocarriles del Estado.—Santiago de Chile, 1912. > ANALES, -JUL.-AG.—2 18 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS juzgar el aumento de las salidas ferroviarias, se corre, sin embargo, el peligro de que en los gastos de explota- ción figuren sumas que corresponden al capital invertido, como ha sucedido ya en otros ferrocarriles; el cuadro financiero que en tales casos se obtiene puede ser natu- ralmente muy diferente al real. El señor Francisco Mar- dones, autorizada opinión en cuestiones ferroviarias, cree que de las pérdidas que figuran en los años de 1907 a 1912 hay unos sesenta millones de pesos que provienen de la ejecución de obras nuevas. En gran medida suben, en general, los gastos en perío- dos de actividad económica extraordinaria. Así se expli- ca que durante los ocho años transcurridos de 1905 a 1912 subieran en un 56,5 por 100, como hemos anota- do, siendo que durante los veinte años anteriores a ese período subieron sólo en un 44 por 100, como puede verse, haciendo las reducciones necesarias a igual tipo de cambio. El retroceso de las entradas y salidas por ki- lómetro de vía a partir de 1912 se debe en esencial al aumento desproporcional experimentado porel kilome- traje en explotación, que de 3,258 pasó a 5,009, aumento que proviene de la conclusión del longitudinal. Del modo expuesto llegaron las salidas a subir en una proporción muy superior a las entradas (en el total de años separados que abarca la estadística anterior, es de- cir, de 1885 a 1912, las entradas por kilómetro de vía, subieron en un 23 por 100, mientras que las salidas, en un 127 por 100), hasta el punto que el coeficiente de explotación, en su marcha siempre ascendente, no sólo llegó a 100, grado en que los gastos se igualan a las en- tradas, sino que sobrepasó durante muchos años ese lí- mite, llegando por lo tanto, a marcar pérdidas, que podríamos llamar con más propiedad déficits, enla ex- NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 19 plotación delos ferrocarriles, lo quesucedió, como pue- de verse en el cuadro estadístico precedente, en los años de 1895-1896, 1900-1902 y 1906-1912,en que el coeficiente de explotación llegó hasta 163,8 por 100 (en 1907). La ex- plicación de las pérdidas de los dos primeros años nom- brados debe buscarse, sobre todo, en el aumento de gas- tos causado por las bajas de cambio en los años inme- diatamente anteriores, de 1894 y 1895 (hecho que hubo de influir de modo especial enel resultado financiero de 1895), y en la depresión económica producida a causa del “alza del cambio en 1895 (en este año se hizo la conversión del papel-moneda en oro de 18 d, conversión que duró tres años, como puede verse en la estadística anterior; el año fue de crisis) y 1896, que afectó especialmente a este último año. Este «languidecimiento de la vida económi- ca, que se produce en los períodos de alza de cambio o de valorización del billete después de un período de ba- ja de cambio o de desvalorización monetaria» (1), se ob- serva Claramente en las entradas ferroviarias por kiló- metro de vía, correspondientes a los años 1900-1902, a cuyo retroceso especialmente deben atribuirse las causas de las pérdidas de ese tiempo. (Para contarrestar las pérdidas de estos años se hizo en 1901 un alza de tari- fas, ascendente: a 30 por 100 en trenes expresos, que son sólo de pasajeros de primera y segunda clases, de 100 por 190 en coches de salón y de 25 por 100 en dormitorios). La explicación del déficit anual de los ferrocarriles a par- tir de 1905, se encuentra esencialmente en la inflación de las cifras de gastos producida por la depreciación monetaria conocida. Esta, con la consiguiente baja del (1) GutLLERMO SUBERCASEAUX, El Papel-moneda.—Santiago de Chile, 1912. 20 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS cambio, es, pues, la causa principal de la rentabilidad negativa de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado durante esos años. Con un capital invertido de $ 413.438,941 en 1911 y de 546.692,644 pesos m.c. en 1912 (Memor:a de los Ferrocarriles del Estado), las pérdi- das llegaban esos años a 2,9 y 1,7 por 100, respectiva- mente del capital; en 1907 y 1908 son superiores. Estos déficits que en los nueve años comprendidos en- tre 1906 y 1914 inclusive suman 120.798,380 pesos, pu- dieron haberse evitado sólo con un alza de tarifas corres - pondiente a la baja del cambio o al alza del valor de los productos transportados. El que ello, sin embargo, no se hiciera, no debe atribuirse, en nuestra opinión, a una falta de previsión por partede los poderes respectivos, sino al sano deseo de no contribuir al mayor encareci- miento de los productos en el país conla. imposición de tarifas más elevadas. Si se consiguió o nó realizar este ideal, es imposible precisar de modo concreto; pero, da- das las condiciones especiales que presenta el problema del tráfico en Chile, y ateniéndonos a las observacio- nes que hicimos sobre el particular al tratar de las tari- fas, nos inclinamos a creer que no se consiguió. Otro factor que debe influir también, aunque en me- nor escala, en los resultados financieros de la explota- ción ferroviaria en Chile, es la organización del perso- nal, sobre todo en cuanto de ésta depende la mayor o menor inflación de los gastos de la Empresa. En el capí- tulo respectivo hemos visto ya que con un tráfico kilo- métrico cerca de cinco veces inferior al de los ferrocarri- les alemanes, los ferrocarriles de la Red Central de Chile tienen un personal, por kilómetro de vía, inferior en sólo un quinto al de aquéllos. Más o menos igual proporción re- sulta haciendo la comparación con otros ferrocarriles. Es- NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 21 to hace suponer que en los ferrocarriles chilenos ha habi- do muchos puestos que no han sido de absoluta necesidad, lo que no debiera parecer extraño, porque en muchas empresas ferroviarias fiscales ha ocurrido y ocurre lo mismo. Según Meisel y Spiethoff (1), en la Administra- ción Central de los ferrocarriles austriacos, por ejemplo, hay un cúmulo tan grande de empleos inútiles, que lle- gan hasta perjudicar y retardar la marcha de los nego- cios; y esta superabundancia de empleados no se encuen- tra sólo ahí, sino también en las demás reparticiones, como se confiesa en los círculos mismos de los emplea- dos ferrocarrileros. E. v. Philippovich cita en el Bankar- chiv el caso de que en tiempos de los ferrocarriles parti- culares había en una estación de Máhren un jefe y seis empleados; el ferrocarril pasó a manos del Estado y, después de unos años y con un aumento de tráfico de 50 por 100, el número del personal subió a un jefe, seis reemplazantes y 35 empleados. Sl a esas aserciones de los profesores Meisel y Spiet- hoff agregamos la circunstancia de que la cifra media de empleados por kilómetro de vía en los ferrocarriles austriacos es aun menor (pues es más o menos de ocho) que la de los de la Red Central, debiéramos pensar, na- turalmente, en la posibilidad y necesidad de una reorga- nización de este servicio en Chile, hasta llegar a una dis- tribución por completo racional del trabajo, con lo cual se harían de seguro ahorros pecuniarios. Así se consegui- ría también mejorar las condiciones financieras de la Empresa. Como las despedidas del personal van acom- pañadas de muchos inconvenientes, podría hacerse lo (1) Franz MeIseL Y ARTHUR SPIETHOFF, Oesterreichs Finanzen und der Krieg (pág. 11).—Munich, 1915, 22 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS que aconseja Giinther (1) en los ferrocarriles austriacos: una paralización de cuatro o cinco años en la creación de nuevos empleos bastaría, con el aumento regular del tráfico, para llegar a un número de empleados más o menos correspondiente al de los ferrocarriles prusianos, que toma por modelo. Las ventajas político-económicas que se obtendrían con el aho+ro del personal terrocarrilero serían dobles, a saber: 1.2, el beneficio financiero que ten- dría la Empresa redundaría en favor de los empleados mismos, y 2.2, el número de empleados ahorrados en la Empresa quedaría a disposición de otras ramas de activi- dad nacional que necesitan más personal para su mayor desarrollo. Teniendo, por lo demás, presente que las Em- presas de ferroca1riles se prestan de modo extraordina- rio ala práctica de economías o de derroches por parte del personal, dada la amplitud, de sus servicios, se podría aun hacer mucho en favor de la marcha financiera de ella tratando de despertar en el personal el sentido del ahorro para el Estado, sentido que, desgraciadamente, se encuentra muy poco desarrollado. Así se lograría ami- norar en grande escala los gastos. Es de trascendencia aquí, además, la política que se siga por parte de la Dirección en el enrolamiento de los empleados, ya que a la capacidad de éstos está ligado en gran manera tam- bién el bienestar de la Empresa. «Para el éxito de una Empresa de ferrocarriles, dice oportunamente el señor Trucco, tiene la mayor importancia la conveniente pre- paración de su personal y las normas que rigen su se- lección y reclutamiennto. Es en esta cuestión donde (1) Die Gebahrung der ósterreichischen Staaísbahnen.—Viena, 1914. NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 23 debe buscarse la verdadera reorganización de nuestros ferrocarriles» (1). Pero más que en las bajas tarifas y el exceso de per- sonal, la causa suprema de esta situación está en el poco desarrollo de la industria nacional, que nos obliga a traer del extranjero y a precios subidísimos tantos artículos ferrocarrileros que en otras condiciones industriales pu- diéramos producir en Chile mismo, en donde tenemos la materia prima necesaria. Protejamos la industria nacio- nal y disminuiremos los gastos y abarataremos el trans- porte y enriqueceremos al pueblo. C. Los PROYECTOS DE ARRENDAMIENTO La situación financiera de los ferrocarriles del Estado debió preocupar muchas veces a la opinión pública de Chile, pues las cargas que con los déficits consiguientes sufren las arcas fiscales no. dejan de ser considerables. Así se llegó a menudo a lanzar y discutir, tanto en la prensa como en las Cámaras, la idea de arrendamiento de los ferrocarriles a una compañía particular. - ¿Cuáles habrían sido, empero, las ventajas que habría reportado la realización de tal idea? La principal habría descansado, sin duda, en la mayor iniciativa que en ge- neral tienen los particulares sobre el Estado en cuanto al servicio y la economía; la realización de tal idea evi- taría al Estado las pérdidas ferroviarias y, por el con- trario, le aseguraría, quizás, una fuente de entradas. (1) MawueL Trucco, Nuestra crisis ferroviaria (Conferencia dada en el Instituto de Ingenieros de Chile y publicada con otras bajo el título de «La Organización legal de los Ferrocarriles del Estado).—Santiago de Chile, 1913. 24 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Pero, por más halagadoras que por sí aparezcan estas circunstancias, no se pueden desconocer los grandes peli- oros que envuelve la realización del plan. : Las desventajas son, en efecto, numerosas y conside- rables. He aquí las principales: 1.2 Con el arrendamiento de los ferrocarriles a una compañía particular decrece o se paraliza en gran ma- nera el incremento regular de la red, pues los particula- res, en armonía con sus intereses inmediatos, sólo cons- truyen, explotan o se hacen cargo de líneas que asegu- ren completa rentabilidad, mientras que el Estado, por razones culturales, estratégicas y económicas, construye y explota también líneas no rentables. 22 Con el arrendamiento de los ferrocarriles se va a la ruina del material ferroviario existente, como sucedió, por ejemplo, en Italia durante el arrendamiento de 1881- 1905, y en Austria, pues los particulares no velan en la forma debida por los intereses del Estado y, por lo tanto, no se sienten inclinados a renovaciones de material, etc. 32 Para satisfacer en la mayor medida posible sus fines de ganancia, los particulares tratan de alzar las tarifas hasta donde les es posible, ya que este procedi- miento constituye el apoyo principal de la rentabilidad de la Empresa, en perjuicio no sólo de la industria y la agricul- tura nacionales (sobre todo de los lugares cercanos a los centros de consumo), sino del público en general. 42 Las ganancias obtenidas así, como igualmente con el ahorro de personal, que es la otra fuente que puede favorecer la rentabilidad, van en beneficio directo sólo de pocas personas (los accionistas), en vez de beneficiar a toda la comunidad, como es el caso de las ganancias por el Estado. 52 Con el transcurso del tiempo se aumenta el poder NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 25 que en sí envuelve toda gran Empresa de ferrocarriles y “acrecientan las influencias de ésta en las Cámaras y en la prensa, en peligro también de los intereses naciona- les. 6.2 Con el arrendamiento de los ferrocarriles, en fin, el Estado aminora su poder político-económico, con lo cual se hace ilusoria toda protección a la industria na- cional para su conveniente desarrollo. A estos 1nconve- nientes y a otros de menor importancia habría que agre- gar todavía el peligro, aunque lejano, de que la compa- ñía particular de ferrocarriles se pusiera de acuerdo con las de transporte marítimo para un alza común de ta- rifas. Pero a las desventajas político-económicas que hemos mencionado y que son, ante todo, de trascendencia na- cional, se añadirían desventajas político-sociales de tras- cendencia internaciona!, pues con el arrendamiento de los ferrocarriles todo Gobierno confesaría su impotencia para conseguir de los Poderes Legislativos la dictación de una ley de política ferroviaria que regulara la situa- ción administrativa, económica y financiera de la Em- presa. debilidad que hasta podría perjudicar el crédito de que goza un país en el extranjero. Los ferrocarriles están así tan ligados a los intereses públicos, que el Estado no puede abandonarlos a su pro- pla suerte. Todo esto parece haber tenido en cuenta, tanto la opinión pública como el Gobierno de Chile, al oponerse a la idea del arrendamiento de los ferrocarriles y rechazar abiertamente las propuestas que en diversas ocasiones se le hicieron en tal sentido por compañías ex- tranjeras. Según exposición hecha en el Congreso en No- viembre de 1913 por el Senador señor Gronzalo Bulnes, una de esas propuestas pedía que elarriendo durase trein- 26 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ta años; que se la permitiera cobrar todo en oro de 18d; que se la eximiese del pago de cánones durante los cinco prime- ros años del contrato, sin que se estipulase el canon que pagaría después, y que, al fin de los treinta años, el Es- tado pagase el 50 por 100 del mayor valor que hubiera adquirido la Empresa sobre el valor que tuviese al fir- marse el contrato. En otra, hecha por una sociedad belga, ésta se obligaba a invertir en los ferrocarriles 100 millones de pesos moneda nacional chilena, por los cua- les el Fisco tendría que pagar un interés modesto (que no se fija en la propuesta). Una tercera pedía que el Gobierno levantase un empréstito (cuyo monto no se de- terminaba) hasta que los ferrocarriles quedaran corrien- tes; en seguida otro empréstito para responder a las pér- didas ferroviarias durante cinco o seis años; por su parte, los contratistas tendrían participación en las mayores entradas que produjese la Empresa. Estas propuestas, cuyo conocimiento debió causar indignación en la Cáma- ra, manifiestan claramente los fines de utilidad máxima por que se empeña la compañía respectiva y las des- consoladoras expectativas que quedan. para el Estado. El Gobierno, al rechazar todo proyecto de arrendamién- to, ha manifestado, sin duda, el propósito decidido de proceder con energía al mejoramiento de la situación económica de los ferrocarriles nacionales y creemos que en no lejano tiempo habrá conseguido allanarlo, para bienestar del país en el presente y el futuro. $< o IV La politica futura de trafico nacional El estudio de las vías y medios de comunicación y de la producción nacional en sus álversas manifestaciones (agrícola, minera, industrial y comercial) nos prueba cla- ramente la tesis que nos hemos propuesto de que toda la vida económica del Estado depende del desarrollo de las vías de transportes. Mejorando y aumentando nuestros medios de comunicación y transporte, mejoraremos y aumentaremos nuestra producción y riqueza. Pero no sólo las exigencias de la economía del momen- to, en que los países latino-americanos llevan en este respecto una vida bastante independiente entre ellos, como decíamos al principio de este trabajo, hacen nece- sario el mejoramiento e incremento de nuestras vías de comunicación, sino que también las evoluciones que ha de sufrir en el futuro la vida económica general de estos países. Las conveniencias de estipular tratados comercia- les y establecer uniones económicas entre ellos, con el fin 28 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de propender a un intercambio comercial sud-americano más activo, que posibilite a estas Repúblicas el llegar a adquirir cierta independencia en las eventualidades de los pueblos de ultramar, se palparán más y más en el fu- turo de este continente, y llegará el momento en que la unión económica latino-americana habrá dejado de ser un mero ideal, para convertirse en una evidente reali- dad. Y en esta evolución obtendrán el mayor beneficio los países que hayan podido llegar en el continente sud- americano a un mayor desarrollo en el ramo de comuni- caciones y transportes, porque habrán contado con la base más sólida para el progreso de su agricultura, de su minería, de sus industrias y de su comercio internacio- nal, como es la que constituye el factor de que tra- tamos. Nuestra política de tráfico no deberá, pues, limitarse en el futuro sólo a mantener lo existente, sino a robuste- cerlo, con todo el vigor de un pueblo que debe aspirar al engrandecimiento económico como base de su prospe- ridad material y espiritual, conditro sine qua non de su crédito y de su bienestar. Las deficiencias que se han presentado hasta ahora en el desarrollo de las relaciones económicas de los países latino-americanos entre sí, tenderán a llenarse en el futu- ro con toda política internacional de unión que se adopte en la América Latina en el terreno de la economía. «Las Repúblicas de América, que alsladamente no constitu- yen una base territorial suficientemente importante para el desarrollo de la vida industrial, agrupadas entre ellas, subsanarían esta deficiencia», dice el señor Suberca- seaux (1), al discurrir con plena conciencia económica (1) GUILLERMO SUBERCASEAUX, Nuevas orientaciones de política inter- nacional sud. americana.—Santiago de Chile, 1917. z NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 29 sobre las ventajas que reportaría a estos países la unión aduanera entre ellos, como la propone y defiende con en- tusiasmo digno del mayor encomio. El pensamiento de esta unión tendrá que ganar, en verdad, terreno con el trans- curso de los años, porque las evoluciones de la vida eco- nómica moderna, que para las naciones más pequeñas y débiles envuelve de ordinario problemas de importancia vital, estrecharán de modo progresivo y palpable a los pueblos de un mismo origen, de una misma lengua, de una misma moral y religión general, sobre todo vecinos. Conseguirán así asegurar y robustecer la integridad de su economía, tan esencial para el mantenimiento de la propia soberanía nacional.«Si la existencia de un territorio rico y vasto es una condición tan importante para alcan- zar un alto grado de desarrollo económico, ¿qué podrán hacer, se pregunta con razón el señor Subercaseaux, las Repúblicas que en el reparto de las tierras del continen- te no obtuvieron para su soberanía un territorio de tales condiciones? ¿Habrán de resignarse a mantener una vi- da económica de proporciones modestas o, por el contra- rio, aguijoneadas por los anhelos de progreso, habrán de lanzarse a las conquistas territoriales declarando la gue- rra a sus vecinas?» (1). El rumbo que tendrá que seguir, pues, la vida econó- mica de estos pueblos en el futuro, nos obliga a pensar desde luego en la norma de conducta que debemos adop- tar en una rama de tan vital importancia para el pro- oreso del país como esla de transportes. En el análisis que al desarrollar el tema de nuestras investigaciones hemos hecho de las vías de comunicación y transporte nacional, hemos llegado a las siguientes conclusiones: (1) GUILLERMO SUBERCASAEUX, Nuevas orientaciones de política interna- cional sudamericana.—Santiago de Chile, 1917, 30 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 1.0 La ley que establece la contribución de tonelaje, dictada a principios de 1917, como primera medida de protección a la marina mercante nacional, que deberá ser complementada en breve plazo con la de primas a la navegación, alzará en pequeña proporción los fletes tra- dicionales de cabotaje nacional, pero posibilitará la for- mación de una flota mercante chilena vigorosa, que ase- gurará a la República el acarreo regular de sus produc- tos del uno al otro extremo de su territorio, y junto con propender al fomento de la industria chilena del hierro y mantener y fortalecer el estímulo de toda la producción nacional en épocas de movimientos exteriores, ofrecerá al país un medio seguro, concreto y útil de defensa. La formación de nuestra marina mercante necesitará, sin embargo, la institución de un organismo de centraliza- ción y control general. 2.2 El cultivo y la explotación de terrenos de recono- cida riqueza y amplia extensión en el país, hacen palpa- ble la necesidad de posibilitar la navegabilidad de los ríos que, según nuestro estudio, ofrecen ventajas positi- vas de tráfico fluvial y lacustre. La apertura de estas vías de transporte barato activaría en gran manera la vida económica de regiones que hoy por hoy participan con una cuota muy pda en la riqueza y prosperidad de la nación. 3.0 La legislación vigente sobre caminos y carreteras no corresponde ni puede corresponder a las exigencias y necesidades actuales del tráfico terrestre. El aumento de población y producción experimentado por el país desde mediados del siglo pasado, en que se dictó la ley (1842) que sobre esta vía de comunicación rige aun, y los cam- bios fundamentales que en el tráfico terrestre debió oca- sionar la introducción y el desarrollo progresivo de los NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS SB ferrocarriles en el país, han creado necesidades de índole diversa en el fomento de esta vía. Las aspiraciones mo- dernas de mayor desarrollo de la producción nacional, como base de engrandecimiento y bienestar del pueblo, no pueden en verdad conciliarse con el espíritu de una ley dictada en éra anterior a la de construcción de ferro- carriles, que forman ahora la vía más poderosa del trá- fico terrestre de los países c.vilizados y han debido seña- lar a los caminos un destino que no pudo preverse, de subordinación y dependencia, que en la mayor parte de los casos tuvo, sin embargo, como consecuencia el au- mento inusitado de su tráfico, al convertirse en eficaces alimentadores de la vía férrea. Esta circunstancia prin- cipalmente hace indispensable la mejora radical de ellos y la apertura de muchos más. 4.0 El desarrollo alcanzado a su vez por los ferrocarri- les en el país hace necesaria desde luego la reforma de la ley general de este ramo, dictada en 1864 y aun vigente. Una ley sobre un servicio de proporciones tan vastas como el de ferrocarriles, que participa de modo tan in- mediato en el desarrollo de la vida económica y financie- ra de la nación entera, no puede ser el reflejo de la eco- nomía nacional de medio siglo atrás en ningún país, mu- cho menos en el nuestro, que es joven: las condiciones actuales son completamente diversas a las de aquel enton- ces. De las consideraciones que hicimos al tratar en las páginas anteriores de los problemas futuros del desarro- llo ferroviario tanto en el país, como a través de los An- des y a lo largo del continente, se desprende la necesidad imperiosa que existe de construir ferrocarriles que, como el de Lebu a Los Sauces, están destinados con sus unio- nes a proporcionar la salida natural de regiones riquísi- mas, que aumentarán mediante ellos considerablemente 32 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS su producción y llegarán a ofrecer al país entero un con- tingente poderoso de riqueza y cultura. Las convenien- cias de robustecer el intercambio económico del país con las demás repúblicas sud -americanas, sobre todo con su vecina del Este, hacen necesaria la celebración de trata- dos comerciales que posibiliten y den base sólida y segu- ra a la explotación de un ferrrocarril que por el Sur del país nos ponga en comunicación con los vastos territorios del otro lado de la cordillera; más o menos igual exi- gencia aparecerá con el tiempo en el Norte de Chile, sobre todo en la provincia de Antofagasta. Problema de espe- ciales consideraciones en el ramo de ferrocarriles nacio- nales es también el de las tarifas, situación que emana de la competencia a que tiene que someter la vía marítima a los ferrocarriles longitudinales, desde Puerto Montt hasta Iquique y Pisagua. El monto de los precios de transporte de éstos estará normalmente sometido al monto de los fletes marítimos, y sl a partir de 1914 se han subido las tarifas ferroviarias de carga sin que el tráfico por la vía haya sufrido menoscabo alguno, antes por el contrario incremento, ello no nos autoriza para aceptar que el nivel de ellas no esté en gran manera su- bordinado al nivel de las de transporte por mar, porque, si bien se considera, la escasez de fletes marítimos pro- vocada en nuestras costas por la guerra europea ha de- bido encarrilar necesartamente por tierra gran proporción de tráfico longitudinal que en circunstancias de paz ge- neral habría tomado la vía marítima, por ser más barata. Todas estas consideraciones y conclusiones, y muchas otras hechas en el curso de este trabajo, al tocar las variadas materias que en su desenvolvimiento dependen del progreso de esta rama, de tan trascendental impor- tancia, así, para el porvenir de la nación, nos hacen ver NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 33 la conveniencia manifiesta que habría de crear en el país un organismo general centralizador de todos los servicios de comunicación y transporte nacional. Sólo un órgano público que tenga a su cargo la supervigilancia, organi- zación y regulamiento directivo superior de las vías de conducción marítima, fluvial y terrestre en sus diversas manifestaciones y en conjunto, una Dirección Superior de Cómunicaciones y Transportes, podría armonizar en buena forma todos estos servicios y resolver con acierto los complejos problemas económicos que emanan de esta rama en la vida moderna. No olvidemos que la organiza- ción es la base de todo progreso, así material como es- piritual. ANALES JUL.-AG.—3 + oc. QMQoooovoooooononncn.cn..no.c”ococo Vcc crm ””.p.ocvccoconrrVcn o ovco(g) o o o o o a de a) ss a o (e > : ESA aa : o o (€ (€) oooooooo0ococoocnaVco co coco coco oco.coecoOOcOcoOcocoococon.evno.ocDco.vo. Bibliografía La bibliografía de los ferrocarriles chilenos es pobre, y sereduce, con po- cas excepciones, a memorias y cuadros estadísticos o estudios técnicos del ramo. La de la marina mercante y demás vías de comunicación y trans- porte es también escasa. Trabajos científicos económicos completos acerca de los problemas generales del tráfico nacional y de la significación políti- ca-económica de los ferrocarriles del país, no hemos encontrado. Damos aquí una lista de las principales publicaciones existentes sobre el parti. cular, como igualmente de las demás obras que hemos consultado en la preparación de este trabajo: Anales del Instituto de Ingenieros de Chile (revista mensual). —Santiago de Chile. : ; Anuario Estadístico de la República de Chile.—Santiago de Chile, 1915. (Está formado por los siguientes volúmenes: 1, Demografía; II. Benefi- cencia, Medicina e Higiene; 1H. Política y Administración; IV. Justicia, Policía y Criminalidad; V. Instrucción; VI. Hacienda; VII. Agricultura: VIII. Minería; IX. Industria; X. Comercio interior; XI. Comercio exterior; XIT. Comunicaciones). Archiv fúr Eisenbahnwesen.—Berlín, 1900-1915. Birk, Alfred.—Die Entwicklumg des modernen Eisenbahnbaues. —Leipzig, 1911. 96 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Boletines de Sesiones de las Cámaras de Diputados y Senadores.—Santiago de Chile. Borght (van der).—Das Verkehrswesen. —Leipzig, 1894, Colección de estudios, conferencias y proyectos relacionados con la Marina Mercante Nacional..—Valparaíso, 1913. Chile Económico (Oficina Central de Estadística).—Santiago de Chile, 1914, -Cruchaga Tocornal, Miguel.—Perrocarril de Salta al Pacífico. as de Chile, 1912. Deni, Pierre.—Le reseau des chemins de fer de l' Amérique du Sud et les con- ditions géographiques (Revue France-Amérique). — París, Abril de 1912. —Les chemins de fer chilienes (Revue France-Amérique).—París, Diciem- bre de 1912. Ehlers y Lanas. —Perrocarril de Antofagasta a Bolivia.—Santiago de Chile, 1910. p Encina, Francisco A.—Vuestra inferioridad económica, sus causas Y Cconst= cuencias.—Santiago de Chile, 1912. Estadística Comercial de la República de Chile.—Santiago, 1912. Estadística de los ferrocarriles particulares en explotación.—Santiago de Chile, 1912-1916. Ferrocarril Longitudinal sección Sur. (Antecedentes de los convenios estu- diados entre el Ministerio de Ferrocarriles y el Sindicato Howard).— Santiago de Chile, Ministerio de Ferrocarriles, Folleto número 12, 1914. Fuenzalida, José del C.—Ferrocarril Longitudinal. Importancia de la región minera.—Santiago de Chile, 1910. Galdames, Luis. —Geografía económica de Chile.—Santiago, 1911. Gandarillas Matta, Javier.—La producción y consumo del carbón y su un- fluencia en el desarrollo económico de las naciones. — Santiago de Chile, 1917. González, Pedro Luis.—Chile Industrial, 1918. (Contiene: Las Industrias Fabriles, Pequeñas Industrias, La Curtiduría, La Celulosa, El Warrant, Ferrocarriles Particulares, Monografías, Industrias, Rol de Industriales de toda la República). —Santiago de Chile, 1918. Guzmán, Alejandro. —/nstrucciones generales para el estudio de nuevas lí- neas férreas. —Santiago de Chile, 1910. Huet, Omer.—Capítulos de un estudio sobre dl puerto y ferrocarril de Quinte» ro.—Santiago de Chile, 1910. A Handworterbuch der Staatswissenschaften, 3.2 edición. Jena, 1909-1912.— Cohn, Gustav: Geschichte und Bedeutumg der Eisenbahnen.—Dietzel, Heinrich: Agrar-und Industriestaat.—Fritsch: Hisenbahnrecht. — Herr- mann: Eisenbahntarifwesen.—Lexis: Papiergeld.—Von der Leyen: Lisen- bahnpolitik.—Rosenthal: Eisenbahntrachtrecht. NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 37 Historia del Ferrocarril de Arica a La Paz (Ministerio de Industria y Obras Públicas). —Santiago de Chile, 1913. Knudsen y Jiménez. —/nforme sobre los estudios del Ferrocarril Longitudinal entre Cabildo y Copiapó.—Santiago de Chile, 1910. Mardones, Francisco.—Notas sobre la participación del personal de los Fe- rrocarriles en los beneficios de la explotación. —Santiago de Chile, 1915. —Perrocarril de Lebu a Los Sauces. (Ley de concesión y memorándum).— Santiago de Chile, 1917. Marín Vicuña, Santiago, —Los Ferrocarriles de Chile. (Es la única publica- ción que trae datos históricos sobre todos los ferrocarriles chilenos).— Santiago de Chile. 1912 y 1917. Martin, Karl. —Landeskunde von Chile. —Hamburgo, 1909. Memoria de los Ferrocarriles del Estado.—Santiago de Chile, 1905-1917. Memoria del Ministerio de Hacienda.—Santiago de Chile, 1917. Monografía de las líneas férreas fiscales, recopilada para el Congreso de Fe- rrocarriles de Buenos Atres en 1910.—Santiago de Chile, 1910. Nuevo camino para atravesar Los Andes (Boletín de la Unión Panameri- cana). —Wáshington, Agosto de 1913. Oyarzún, Enrique. —Discursos pronunciados en la Cámara de Diputados como presidente de la Comisión Parlamentaria encargada de estudiar las necesidades de las prov ncias de Tarapacá y Antofagasta. —Santia. go de Chile, 1913. Philippi, Julio; Oyarzún, Enrique y Concha, Juan E.—Informe sobre las huelgas de Iquique en 1916.—Santiago de Chile, 1917. Philippovich (von). — Die wissenchafiliche Behandlung des Transporíwesens (Zeitschrift fúr Volkswirtschaft, Sozialpolitik und Verwaltung).—Viena y Leipzig, 1905. Prescripciones para la aplicación de las tarifas y reglamentos para el trans- porte de carga, equipaje y pasajeros por los Ferrocarriles del Estado (Pri- mera edición). —Santiago de Chile, Ferrocarriles del Estado, 1914. Railway Problems, edited by William Z. Ripley, Nueva York.— Adams: Reasonable Rates. —Ripley: Economic waste %n transportation.—Taussig: The Theory of Railway Rates. Ramallo, Carlos M.—Comunicaciones ferroviarias internacionales y su regla- mentación. —Buenos Aires, 1917. Reglamento para el servicio de caminos (Dirección General de Obras Pú- blicas). —Santiago de Chile, 1911. Santa María, Domingo V.—Administración de Ferrocarriles. —Santiago de Chile, 1910. —Estadisticas de los Ferrocarriles del Estado.—Santiago de Chile, 1913, Sáx, Emil.—Die Verkekrsmittel in Volles-und Staatswirtschaft. 238 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Schmidt, Luis. —Ferrocarrl Transandino por el Portezuelo de Sam Francis- co.—Santiago de Chile, 1910. Schumacher, Hermann. —Moselland und Westdeutsche Ersenindustrie.— Leipzig, 1910. Stickney, A. B.—The Ratlway Problem.—St. Paul Mass., 1891. Subercaseaux, Guillermo.—Vuevas orientaciones de política internacional sud-americana.—Santiago de Chile, 1917. —El papel moneda.—Santiago de Chile, 1912. Sinopsis Estadística de la República de Chile.—Santiago, 1914-1917. Tarifas diferenciales, Reglamento y Clasificación para el transporte por los Ferrocarriles del Estado.—Santiago de Chile, 1911. Tarifas y Reglamentos de los Ferrocarriles: de Arica a Tacna, 1918; de Junín, 1917; de Caleta Buena a Agua Santa y Ramales, 1916; Salitreros de Tarapacá, 1917; de Tocopilla, 1917; de Antofagasta a Bolivia, 1917; de Aguas Blancas, 1917; de Taltal, 1916; Militar de Puente Alto al Vol- cán, 1916; Red Central Norte, 1916; Longitudinal Sección Norte, 1916; Transandino por Juncal, 1916; del Llano de Maipo, 1916; de Rancagua al Mineral del Teniente, 1916; de General Cruz a Cartago, 1916; Trans- andino por Antuco, 1916; Compañía de Arauco Limitada, 1916; de Concepción a Penco, 1917.—Santiago de Chile. Tecklenburg, K.—Der Betriebskoeffizient der Eisenbahnen und seine Abháan- gigskeit von der Wirtschaftskonjunktur.—Berlín, 1911. Titus S., Arturo.—Monografía de los ferrocarriles particulares de Chale. — Valparaíso, 1910. Trucco, Manuel.—VNuestra crisis Jerroviaria (Conferencia dada en el Ins- tituto de Ingenieros de Chile y publicada con otras bajo el título: «La Organización legal de los Ferrocarriles).—Santiago de Chile, 1913. Ulrich, Franz.—Das Etrsenbahntarifwesen im allgemernen.—Berlín, 1886. —Stajfeltarife und Wasserstrassen.—Berlín, 1894. Valdés, Claro Solar, Huneeus y Lira. —Estudio sobre la aplicación de la trac- ción eléctrica en la segunda Sección de los Ferrocarriles del Estado.—San- tiago de Chile, 1910. Vergara Montt, Enrique.—Factores parasttarios de los Ferrocarriles del Esta- do —Santiago de Chile, 1910. Vidal de la Blache.— Les chemins de fer d' Amérique et la géographte (Revue France- Amérique). —París, Febrero de 1912. Wagemann, Ernst. — Die Weirtschaftsverfassung der Republik Chale.— Mu- nich y Leipzig, 1913. Wagner, Adolph.—Das Eisenbahnwesen als Glied des Verkehrswesens, ins- besondere die Staatsbahnen (Tomo IV, Finanzwissenschaft). — Leipzig, 1877. z 7 xi - y NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS 39 — Sozialokonomische Theorie des Kommunications-und Transporiwesens.— Leipzig, 1909. Yáñez, Eliodoro.—Comercio Marítimo y ria Mercante Nacional. (Dis- cursos pronunciados en el Senado en la discusión de las leyes sobre pro- tección a la Marina Mercante Nacional, editados por la Liga Marítima de Chile).—Santiago de Chile, 1916. (Publicación de gran valor eicntítico en la materia). Zeitung des Vereims deutscher Ersenbahnverwaltungen.—Berlín, 1905-1914. E > y > pa . 4 23 gi - A el ! / ' HS 2=>Z2>D>IDAZAZ A HA A E A AA A A A NA ESTUDIO ECONOMICO - ADMINISTRATIVO - SOCIAL DEL TERRITORIO DE MAGALLANES POR EL SEÑOR MANUEL CHAPARRO ¿¡RUMINOT Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas de la Universidad de Chile (Continuacion) CAPITULO Jl! Sub-Division de Tierras en Magallánes He aquí el mas grande 1 trascendental de los proble- mas magallánicos. La materia es vasta 1 compleja, 1 para dar una solucion sobre ella es preciso, como en to- do lo que al Territorio se refiere, tomar en cuenta prin- cipalmente sus condiciones de hecho, desligándose de teorías que, al ser llevadas a la práctica en Magallánes, dan por lo jeneral malos resultados. 49 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS El problema de subdividir no consiste, como hasta la fecha parece que ha sido comprendido por el Go- bierno, en mandar Injenieros para que hagan un levan- tamiento en el terreno 1 lo partan en lotes iguales, que se entregan en seguida a cualquier individuo; ni ménos en hacer esta subdivision desde Santiago 1 con un mapa a la vista; hai que tomar en considera- cion muchas circunstancias accesorias, cada una de las cuales presenta, a su vez, el carácter de un verdadero problema, que es menester resolver por personas com- petentes i en el campo mismo. Dos hechos fundamentales sirven de base al presente estudio: 1.2 Que la tierra de Magallánes está en poder de unas pocas personas, 1 2.2 que los poseedores de ellas son, con una sola escepcion, estranjeros. Estos dos hechos, unidos a la situacion jeográfica del Territorio, a la simpatía indudable de su poblacion por la Arjen- tina,1 a las dificultades de trasporte con el resto del pais, hacen que la cuestion de la subdivision de tierras tome aquí caractéres que reclaman una pronta so- lucion. El problema en sí mismo presenta, a mi enten- der, dos “aspectos. Uno va a destruir la indivision, es decir, el hecho consumado de que una gran esten- sion de tierras esté en poder de uno, o unos pocos individuos, en cuyo caso hai necesidad, para subdivi- dirla, de proceder a espropiar, si se trata de los que tienen sobre ella el derecho de dominio, o a quitarle la parte que se considere excesiva, respecto a aquellos que la usufructúan a virtud de cualquier otro título. Diferente caso es el de subdividir la tierra que na- die ha ocupado, la que no tiene dueño, es decir, segun nuestra lejislacion, aquella que pertenece al Fisco. ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 43 Ambos puntos-de vista necesitan, para su acertada resolucion, consideraciones diversas. En Magallánes existe planteado el problema en la doble faz espuesta 1 a su debido tiempo examinaré lo que en cada caso corresponda hacer. y La Economía Política dice que la riqueza de un pais no consiste en tener uno o mas hombres de inmensa fortuna, sino que esté repartida entre el mayor número posible de personas, 1 que cada una de éstas la haya desarrollado o esté en condiciones de desarrollarla en términos cuyo límite sea la capacidad racional de los individuos, teniendo en cuenta sus condiciones físicas 1 psíquicas. : e Pues bien, la base mas segura del bienestar 1 pros- peridad de los pueblos es el dominio de la tierra. Su cultivo da lo necesario” para el sustento humano, es una fuente que no seagota jamás 1 a su sombra pró- diga de paz 1 abundancia nace la industria 1 el co- merclo. Justo es entónces que el Estado, sin ser socialista 1 únicamente como encargado de promover el mayor bien comun, se preocupe de evitar que exista el acaparador de enormes estensiones, 1 de que por medio de sabias disposiciones, evite que sus tierras vayan a caer, directa o indirectamente, en unas solas manos. El problema de la subdivision de tierras ha preocupa- do grandemente a los Gobiernos europeos i americanos que poseen territorios sin poblar. De su acertada reso- lucion depende, no solo su riqueza, sino tambien su tranquilidad. Su trascendencia social es enorme, pues 44 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS en los lugares en que el individuo trabaja un pedazo de suelo propio, no existe, puede decirse, la cuestion social, de tan difícil solucion para todos los Estadcs, ya que el mal que la orijina no está jeneralmente, en los ban- dos que la promueven, sino que depende de factores estraños, que a aquél le corresponde despejar, i que obran con mano artera e implacable, manteniendo a las cla- ses sociales en continua nerviosidad 1 tension, circuns- tancias ámbas que, cuando ménos, embarazan el libre desarrollo del progreso. Estados Unidos tiene una gran estension de territo- rio i casi todo es fertilísimo. Comprendió, allá por los. años de 1820, que nada conseguiria de élsi su escasa poblacion no aumentaba, 1 entónces fué cuando dictó la famosa Lei de Tierra, del Homestead o del Hogar Americano, como se la llamaba. En virtud de ella, el Estado entregaba a cada jefe de familia que lo solitase 1 acreditara poseer un pequeño capital propio, una estension de 64 hectáreas, quedan- do obligado a trasladarse con su mujer e hijos a dicho campo, 1 a emprender trabajos que, al mismo tiempo que le produjeran utilidad, arralgaran al suelo, como casas, cercos, obras pequeñas de regadío, etc., de modo que s1lo abandonaban dejaran una señal permanente del trabajo del hombre. Nadie tenia derecho a pedir mas de un lote, pero, cumplida las condiciones anterio- res, se le concedia a cualquiera. Despues de: cinco años de ocupacion i cultivo se le otorgaba el título de pro- piedad. Los sabios lados de la lei se consiguieron. El hombre, despues de cinco años de posesion, se encariña- ba con su terruño que le proporcionaba una vida sana 1 mas de lo necesario para vivir. ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 45 Se pobló el suelo i rara vez los donatarios lo enaje- naron, radicándose por el contrario en él. La población, concentrada en la periferia del Terri- torio, fué derramándose así hácia log terrenos vírjenes 1 adaptando nuevos campos para la produccion nacional. Pero, los lugares alejados de los centros mas adelanta- dos, quedaban siempre sin poblar por las dificultades de trasporte que habia para llegar a ellos. Para salvar este inconveniente, se adoptó por todos los Estados de la Union el sistema ideado en Illinois en 1857: se en- tregó por tiempo determinado la tierra pública no ad- judicada, a empresas ferrocarrileras, como un aliciente para la poblacion, en vista de que ésta era escasa. No se recurrió al arbitrio de contratar colonos estran- jeros, como lo han hecho la mayoría de las naciones sub-americanas, los que, aparte de destruir la homoje- neidad de la poblacion, de ser ensu inmensa mayoria elementos malsanos, i desechos de naciones euro- peas, tratan de sacar al suelo todos sus productos, sin dejar base útil que aumente su valor, o sirva para un objeto ulterior. E Los ferrocarriles, a mas de facilitar los medios de trasporte, valorizan el suelo i lo hacen apto para cul» tivos mas nobles, aparte de la rapidez con que se con- siguen estos fines que dejan aprovechables 1 producto- ras, en un momento dado, enormes estensiones de sue- lo vírjen. | | Medidas como las indicadas han sido, a mi enten- der, la base de la enorme riqueza actual de la nacion americana. Inglaterra se vió tambien afectada gravemente por el problema de la subdivision de las tierras. Sus colo- nias de Australia 1 Nueva Zelandia permanecian despo- 46 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS bladas, a pesar de los esfuerzos del Gobierno Central para incorpotarlas en el progreso. En presencia de estas dificultades, relegó a la primera a cierta clase de su poblacion carcelaria. Miles de hombres 1 muje- res de esa procedencia, fueron trasladados a Sidney, ciudad que un tiempo fué famosa, porque en ella la vi- da del hombre honrado se veia constantemente en pe- ligro en una sociedad de tal especie. No obstante, la tierra ejerció sobre ellos la influen- cia bienhechora que le es peculiar. La enerjía de aque- llos hombres, ántes usadas en pendencias 1 robos se aplicó a la tierra, 1 ésta, jenerosa como siempre, la de.- volvió modificada: de feroz que era, la dulcificó; el la- dron se convirtió en pastor. Descendientes de los que no reconocían la Patria, son los que hoi combaten por ella con ejemplar heroismo en los frentes de Francia i Asia Menor. En Nueva Zelandia el problema afectaba el segundo aspecto en que he considerado la cuestion subdivision de tierras: el terreno no estaba sin dueño; pero éste lo posela en tales condiciones, que mas valia no lo tuvie- ra. En efecto, eran los lores, 1 en jeneral la nobleza in- elesa la que, mediante concesiones, habia llegado a ser la propietaria de enormes estensiones territoriales en la Isla, que ni siquiera conocian, limitándose su accion a mandar arrencatarios para que la esplotaran en la forma que estimaran conveniente, con cuyos cánones vivian. De este modo el suelo, mal cultivado 1 sin poblar, era el foco de constantes revueltas. La cuestion social se habia provocado entre el obrero, que le rendia el tributo de su esfuerzo, i el patron desconocido que di- lapidaba en Inglaterra lo que ellos con su trabajo pro- “ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 47 ducian, patron que en la isla estaba representado por el arrendatario. . El Gobierno local estudió las causas de estos tras- tornos 1los encontró en la indivision del suelo. Para destruirla era necesario atacar la propiedad inamovible hasta entónces de la aristocracia inglesa, pero no le arredró tal circunstancia. Con celo patriótico, digno de ser mostrado como ejemplo a las naciones, contrató, apoyado por el Gobierno Central ingles, un empréstito colosal si se toman en cuenta sus escasos recursos, 1 procedió a espropiar, por causa de utilidad pública, lo que consideró excesivo del dominio de los lores, de- jando reducidos sus antiguos inmensos Csaaos a pe- queñas porciones de tierra. El resto lo adquirió para sí 1 lo repartió en lotes de 50 hectáreas, que entregaba en arrendamiento a largos plazos (99, 199 años) a las familias que quisieran ocu- parlos. Al mismo tiempo a futuros acaparamientos de- eretando el impuesto progresivo, que consiste en gravar el suelo con una contribucion mínima para cierta esten- sion, que fué la de 50 hectáreas, e ir aumentando pro- gresivamente en relacion con la mayor porcion que es- tuviera en manos de un solo propietario. Con estas medidas socialistas, en la mas alta 1 eleva- da concepcion de dicha escuela, se destruyó de golpe la cuestion social, hasta el punto de que Nueva Zelanda es hoi talvez el pais mas feliz de la tierra, bajo el punto de vista del bienestar económico. No existe la crimina- lidad ni la embriaguez, el progreso se desarrolla en for- ma cada vez mas halagadora, 1 actualmente se celebra en muchos de esas ciudades la fiesta de la bandera blan- ca, como en Suiza, en la que todo el pueblo se reune 48 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS para izar la insignia de la patria en señal de alegria, por el hecho de que sus cárceles hayan permanecido vacías durante un año, Chile, 1en jeneral todas las naciones sud-americanas, tienen siempre por resolver el problema de la subdivi- sion de tierras, debido a su relativamente grande esten- sion territorial. La poblacion se ha agrupado en torno delos mas importantes centros de produccion, estando las rejiones mas separadas 1 difíciles de esplotar, o des- habitadas, o en poder de unos pocos. : Las grandes estensiones territoriales en estas condi- ciones no reportan al pais ningun beneficio inmediato, son capitales muertos que no rinden el interes que de- bieran. Necesitan un sér intelijente. vigoroso e interesado que despeje sus montes, que tienda el alambre por sus cam- pos, que instale aserraderos para esplotar la madera de los bosques 1 que pueble la llanura de animales para utilizar los pastos. De ahí que el fin principal de los Gobiernos, cuando se habla de colonizar o subdividir, incluya 1 escoja al hombre que ha de poblarlo, como condicion indispen- sable para que esa colonizacion o subdivision dé resul- tados. | ? En realidad, subdividir i colonizar no significan, aplicando el término a las tierras, sino poblar las m:s- mas; es relacionar directamente al hombre con el suelo, para el mejoramiento mutno: como dice la conocida frase inglesa, del hombre por la tierra 1 de la tierra por el hombre. ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 49 - Pero, juntamente con la poblacion de un terreno des- habitado se presentan los verdaderós problemas acce- sorios, a que hice mencion, que es menester estudiar con todo cuidado 1 que se refieren. 1.0 A las condiciones personales, morales 1 físicas del poblador. 2.9 Al título que debe dársele sobre la tierra por co- lonizar o subdividir. : 32 Ala estension que es menester concederle; 1 4.0 Al capital o crédito que dichos pobladores deben poseer para hacer efectiva la accion del hombre sobre el suelo. Debo observar previamente, que las ideas que vierto en el presente estudio, son el producto de mis viajes por el Territorio, motivo por el cual puede ser que ellas no sean aplicables a otras rejiones del pais. Magallánes, bajo cualquier punto de vista que se le considere: social, económico, político, etc., presenta un conjunto de carac- terísticas especialísimas, 1, por lo tanto, necesita tam- bien disposiciones únicas que rijan su vida segun sea considerada bajo uno u otro aspecto. Estas disposicio- nes deben, ademas, adaptarse al ambiente; no pueden .rejirlo miéntras no se le conozca bien, porque sus resul - tados serian tan perniciosos, como el contemplado al tratar del réjimen proteccionista creado por la Aduana. No significa esto desconocer la facultad imperativa que corresponde al Estado para lejislar 1 ordenar en cual- quier asunto de los que le están sometidos a su cuida- do; quiere decir, solamente, que ese imperio debe ejer- cerse siempre en bien de la comunidad, 1jamás en con- tra de ella, aunque este ataque resulte involuntario, 1 debido esclusivamente al desconocimiento de sus condi- ciones de hecho. ANALES— LU IO — AGOSTO —4 50 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Subdivision previa del Terreno por colonizar Al hacer al principio de este trabajo la reseña Jeográ- fica del Territorio, 1 despues, al tratar de la ganadería, formulé algunas consideraciones sobre las rejiones que encierra, i que se diferencian sustancialmente- unas de otras. En el Oeste existen zonas boscozas 1 húmedas, que contienen excelentes maderas para elaborar, las cuales tendrian un mercado seguro en la costa arjentina donde no hai árboles ni arbustos. Son aptas, ademas, para la crianza de ganado mayor 1 una vez despejados sus mon- tes, quedarian en condiciones de recibir un cultivo in- tensivo, lo que contribuiria a dar vida propia al Terri- torio, sin tener que depender, en lo concerniente a la provision de legumbres 1 cereales— indispensables en la alimentacion—del resto del pais. De estemodo, los es- casos medios de trasporte se librarian del acarreo de dichos productos, dejando libre el lugar que actualmen- te ocupan para otra clase de fletes. En el Este el suelo es mas pobre i seco, no serviria sino para la crianza de la oveja. La distribucion de la tierra deberia hacerse, pues, de acuerdo con las observaciones anteriores. En todo caso el lote o porcion que se entregue a cada individuo debe ser lo suficientemente estenso “para que, constituyendo una base segura para el alimento de una familia, por lo.ménos, encierre tambien un aliciente de prosperidad. Esta es la manera de vincular al hombre con el suelo, impidiendo que lo abandone o trasfiera. Hai ciertas rejiones, como la de Ultima Esperanza, por ejemplo, en que bastan 50 hectáreas para asegu-- ts A ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 51 rar la vida a una familta con hábitos de órden 1 de ahorro, cosas que deben exijírsele al poblador, 1 poder llegar a formar, en el trascurso de algunos años de trabajo, un pequeño capital. Lo mismo podria suceder en la parte Norte 1 Noroeste de la Tierra del Fuego, En otros lugares «pénas bastan para el mismo objeto 2,000 hectáreas, 1 ei la Cordillera Sarmiento, al Norte del Canal Beagle, de nada servirian 20,000, porque aquello es un solo pantano 1- turbal, en el que nadie ha penetrado. Esta parte podria ser una reserva fis- cal que, con el trascurso de los años, el aumento na- tural del valor del suelo 1 el abaratamiento de los ca- pltales, se la podria hacer objeto de una esplotacion; miéntras' tanto, no hai, económicamente, aliciente al- guno para trabajarla, a pesar de que sus bosques tie- “nen excelentes maderas. La division del suelo debe hacerse, pues, no en lotes iguales, sino en porciones cuya cabida guarde estrecha relacion con la riqueza, situacion 1 aptitudes del suelo. Para esto hai que proceder sobre el terreno mismo 1 por personas competentes. Hacerlo como hasta ahora, en los intentos de colonización que se inician, desde un cómodo escritorio de una oficina pública en Santiago 1 con un mapa a la vista, es destrwr de antemano los fi- nes que se quisieran obtener con la colonizacion. Deben ser Injenieros Agrónomos, esto es, técnicos especialistas los que, despues de recorrer 1 estudiar las rejiones destinadas a ser subdivididas, levanten la carta detallada de ellas. Hecho esto, es necesário proceder a formar los lotes sobre la carta, para lo cual hai que ba- sarse en un cálculo económico 1 racional, en el que de- ben tomarse en cuenta, ademas de las eventualidades propias de los negocics agrícolas, las que puedan sur- 52 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS jir de las condiciones especiales del clima i del mercado magallánicos. Establecidas en la carta las porciones de que he ha- blado, seria menester proceder a marcarlas en el suelo mismo, en la forma en que se hace enla Arjentina, esto es, por medio de palos blancos colocados unos de otros a distancia que pueda dominarse con la vista, 1 que sir- ven de mojones, cuva destruccion o cambio la lei pena severamente. Subdivididas i amojonadas las tierras en esta forma, ellas quedarian en situacion de recibir al colono. 1..—CONDICIONES PERSONALES DEL COLONO EN MAGALLÁNES El problema de la subdivision, segun su significado literal, quedaria resuelto una vez cumplidas las condi- ciones establecidas en el párrato apvterior, pero en la práctica se ha visto que no es suficiente dividir el suelo; es menester que sea entregado a individuos que deben - reunir tambien ciertos requisitos, para que su accion sobre la: tierra rinda el provecho buscado. Desde luego, creo inconveniente colonizar en Maga- llánes con individuos venidos de las cárceles 1 presidios. Hai en Chile muchísimos otros, que podrian formar una excelente base de colonizacion, que buscan ansiosos un pedazo de suelo donde ejercitar su actividad con mas provecho, 1que no son culpables para con la sociedad de un delito que, si la lei así lo establece, es justo que purguen en la prision. Lz subdivision del suelo en pequeños lotes es no solo un beneficio nacional, ya que: con ella se aumenta su ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 53 produccion 1 se multiplican los brazos productores, sino que tambien debe tomarse como un beneficio particu- lar, un negocio que el colono, desplegando sus enerjías, debe estar en condiciones de realizar. Los chilenos que reunan las condiciones para ser co- lonos deben ser elejidos para darles tal calidad, con pre- ferencia a los salidos de las cárceles, sin desconocer por esto el fin de rejeneracion del delincuente que pudiera perseguirse al escojer la poblacion carcelaria, pero creo que aquéllos tienen mejor derecho. Antes que a cualquiera otro deberia llamarse al chi- leno de Magallánes. En repetidas ocasiones han pedido al Supremo Gobierno, por intermedio de la Federacion, que en vez de entregar la tierra pública a grandes socie- dades estranjeras, se la divida entre ellos, pero jamas han sido oidos. I esto entraña una injusticia 1 una In- conveniencia: injusticia porque, si bien el obrero no ha sido el que ha ideado los medios para que el Territorio llegue al grado de progreso en que actualmente se en- cuentra, ha sido él quien ha prestado su brazo 1 su es- fuerzo en tal sentido; los estancieros, estranjeros todos, han hecho colosales fortunas, 1los obreros tienen que luchar para mantener la vida, sin tener un pedazo del suelo de la patria en su poder; e inconveniencia, porque el clima aquí es duro, sobre todo en el campo, i no to- dos se acostumbran ni pueden existir en él. No daria re- sultados traer jente de fuera que no hubiera comproba- do tener la resistencia físice necesaria para soportar el rudo clima de la rejion. Faltando chilenos en Magallánes, deberian ocuparse a los jóvenes casados salidos de las Escuelas Prácticas de Agricultura, iaun a los propios Injenieros Agróno- mos, aunque a éstos deberia dárseles una estes:sion ma- 54 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS yor, correspondiente a los mayores estudios i dificulta- des que la obtencion de este título demandan. . Fuera de los elementos nombrados, que a mi entender deben tener preferencia, hal en Chile miles de individuos fuertes, instruidos i de sanas aspiraciones, cuyas activi- dades se consumen en cualquier puesto público o priva- do que les da apénas para vivir que, estoi seguro, for- marnan un elemento colonizador de primer órden. 2,0—CAPITAL O CRÉDITO QUE DEBE POSEER EL COLONO En todo negocio de campo es indispensable el capital, cualquiera que sea la estension que se esplote. Tratándose de una colonmizacion, puede asegurarse de antemano un fracaso s1 no se toma en cuenta tal factor- Hai que figurarse siempre que en Magallánes, detras del colono, está el acaparador, tentándolo con halagado- ras ofertas, por lo que se hace imprescindible, si se quie- re evitar que las tierras vayan al fin a caer a sus manos, que el colono posea un capital propio, o ajeno garanti- do con bienes propios, o, si nada tiene, que sea el Esta- do quien lo ayude con dinero o con los útiles necesarios para los primeros trabajos. La tercera situacion será la más comun, pues el indi- viduo que posee un pequeño capital, pocas veces se aventura a salir del lugar en que lo ha ganado, para es- ponerlo en rejlones que no conoce. La forma en que, a mi entender, se debe proceder en este caso, la daré más adelante. | Es inútil, repito, colonizar con individuos que no po- seen sino su buena voluntad: su accion sobre la tierra será nula, i si se le ha entregado ésta en propiedad, irá ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 55 a Caer, seguramente, en manos del acaparador, es decir, sucederá lo que se queria evitar. Si no tiene el dominio de la tierra, pasará a ser un subordinado del que le fa- cilitó el dinero para la esplotacion, quien se arreglará en tal forma que al fin se hará dueño del suelo. Esta es la situacion que se ha producido en la Arjen- tina ultimamente, no por deficiencia de la lei, que toma en cuenta estas circunstancias, sino debido a la mala aplicacion de ella por los encargados de cumplirla, cosa que hizo necesaria la intervencion del Gobierno, quien reivindicó cerca de dos millones de hectáreas de la tierra pública, situada en la rejion de los lagos Arjentino 1 Viedma, que habia caido en manos de acaparadores por- que, al entregárseles a los colonos su porcion, no se les exijió el requisito relativo al capital. En Magallánes, como digo, sucederia igual cosa. 3.0—TÍTULO A QUE DEBE ENTREGARSE LA TIERRA AL COLONO Muchísimas discusiones se han orijinado a este res- pecto, sobre todo en la República Arjentina, en que la cuestion tierras forma una de las principales preocupa- ciones del Gobierno. Cinco son los títulos. más jeneralmente usados: venta, arrendamiento a largo plazo, arrendamiento a plazo me- nor con derecho preferente para adquirir la propiedad, simple ocupacion 1 donacion. 1.0 VeNTA.—Tiene ventajas manifiestas, pero tambien graves inconvenientes. En primer lugar, el dueño de la tierra es el que posee el mayor interes por su progreso: introducirá mejoras permanentes, que nadie sino él puede 56 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS efectuar, 1 tratará de obtener el máximum de rendi- miento sin agotar su riqueza, cosas todas que no reali- zará el que solo posee un título precario. Pero en la práctica, no hai lugar a ver en Magallánes estos beneficios. En efecto, para adoptar este título es menester tomar mui en cuenta las condiciones persona- les del colono, si en realidad está en situacion económica que le permita trabajar el campo, porque sucede mui frecuentemente que el colono es sólo un medio de que se vale el acaparador para aumentar sus dominios, cuando, segun la lei, sólo tiene derecho a una determi- nada superficie de terreno; pero burla esa disposicion solicitando lotes a nombre de un tercero, a quien paga una pequeña suma en cambio del préstamo que ha hecho de su nombre. Otras veces sucede que el colono va en realidad dis- puesto a sacrificarse, i a radicarse en la tierra, pero un mal año, u otro accidente, lo pone en la dura necesidad de venderlo para cancelar sus pérdidas, ocasion que tambien aprovecha inmediatamente el acaparador. Como se ve, el sístema de venta tiene el inconvenien- te de que el colono, al adquirir el dominio de la tierra, es decir, el derecho de usarla, gozarla 1 destruirla en la forma que su real voluntad le dicte, pierde el Estado la facultad de mantener sobre él una fiscalizacion eficiente, de modo que el fin que se tuvo en vista al subdividirla no se realiza en muchos. casos, resultando todo lo con- trario, pues las tierras van a caer en manos del acapa- rador. 2.2 ARRENDAMIENTO A LARGO PLAZO.—Es el sistema adoptado en Nueva Zelanda. Tiene todas las ventajas de la venta escepto el interes del colono por hacer me- joras que arraiguen al suelo, las que, segun la costum- A MESES e ESTU[IO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 57 bre, quedan siempre en poder del arrendador. Si es el Fisco el que posee esta última calidad, queda perfecta- mente garantido, pues el contrato puede ser resuelto cuando no se cumplen las estipulaciones en él conte- nidas. El Gobierno de Chile ha puesto en práctica este sis- tema en sus contratos de arrendamiento con la Sociedad Esplotadora. 3.0 ARRENDAMIENTO A CORTO PLAZOCON DERECHO PREFERENTE PARA ADQUIRIR EL DOMINIO A SU TERMI- NACION.—Es indudablemente el mejor medio de coloni- zar. El colono 1 el arrendador tienen, en este caso, 0Ca- sion 1 tiempo bastante de estudiar i posesionarse per- fectamente, el primero si le conviene seguir la esplota- cion 1 optar al dominio, 1el segundo, a mas de la fa- cultad de ponerle término por el no cumplimiento de las estipulaciones del contrato, queda en situacion de apreciar prácticamente, si las condiciones personales del colono 1 las dimensiones del campo son convenientes para el fin perseguido. El colono comprende,. por los re- sultados del primer año, la conveniencia o inconvenien- cia de su negocio; si aquello, hará mejoras permanen- tes en beneficio del suelo, porque le asiste casi la segu- ridad de que a su debido tiempo podrá adquirir el do- minio, para lo cual tiene derecho de preferencia; silo último, terminado el plazo del arrendamiento no opta- rá a la propiedad, dejando siempre al Estado el bene- ficio de la esperiencia adquirida, para futuras coloni- zaclones. El plazo del arrendamiento se fija por lo jeneral en 5 años. 4.0 OcupacioN.—Es un título que se concede para esplotar por un tiempo fijo una cantidad determinada 58 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS de suelo, sin establecer, por lo comun, los linderos. En Arjentina se le llama derecho de pastoreo o pastaje. No es conveniente para el Fisco, porque el suelo no mejo- ra por la falta de interes del colono, ni para éste, pues el título precario que posee, 1 que en la práctica es jeneralmente atropellado, le impide hacer obras dura- deras Se ha usado en la Arjentinai se usa en Chile, mas como medio de esploracion o de cateo, que de coloni- zación. 52 DonacioN.—Tiene las mismas desventajas que 1 venta, con el agravante de que en este caso no repot- ta al Estado ni siquiera el precio, que obtiene con aquélla. Ademas, en la práctica se ha visto—salvo las dona- clones remuneratorias, que en ocasiones hace el Gobier- no a personas que le han prestado servicios—que ella es una manera abusiva de apropiarse de la tierra pú- blica, pues la obtienen los que poseen mas empeños o influencias en las esferas oficiales, sin que persigan el fin de molestaise trabajándola, como lo requiere una colonizacion que debe resultar. | Por otra parte, el individuo que adquiere la propie- dad sin que ella le orijine desembolsos, ni lleve apare- jadas obligaciones, no «sabe apreciarla, 1 la enajena a vil precio cuando se encuentra en cualquiera situacion difícil, o, sencillamente, cuando lo estima necesario. En estricta justicia no constituye tampoco una ma- nera lícita de desprenderse de la tierra pública, cual- quiera que sea el fin ulterior a quese la destine, por- que ella envuelve un beneficio a individuos determina- dos, que el Fisco no debe hacer. Ahora bien, esbozadas en esta forma las considera- ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 59 ciones que deben tenerse en vista para toda coloniza- cion en Magallánes, paso a tratar determinadamente el problema, tomando en cuenta todos los detalles, para esponer en seguida las medidas que él me sujiera. Recordaré aquí que la estensión total del Terri- torio es de 19.500,090 hectáreas 1 que la poblacion es de 0.01 hab. por Km.?2 De ese total hal mas o ménos 30,000 Hectáreas dona - das gratuitamente por el Gobierno, en diversas épocas, _en forma de pequeñas chacras o hijuelas, situadas en los alrededores de Punta Arenas, Porvenir 1 Natales, a antiguos residentes del Territorio, chilenos 1 estran- jeros. En remates públicos efectuados desde 1903 hasta la fecha, el estado se ha desprendido del dominio de las | siguientes estensiones de terrenos, que fueron adquirl- dos por chilenos 1 estranjeros, en los precios i porciones que a continuacion se espresan: i 1. Remate de 20 de Marzo de 1903 en la Patagoma. —Se subastaron 1.026,889.1 hectáreas por un precio total de $ 5.562,108,65. Precio máximo, por hectárea: $ 21.40; mínimo $ 1.50. Los estranjeros subastaron 972,719.7 hects. Los chilenos subastaron.. $4,169.4 » 1.026,889.1 » 2.2 Remate de 10 de Octubre de 1903, en la Patagoma. —Se subastaron 257,251 hectáreas en $ 790,662.10. Pre- cio máximo por hectárea: $ 7.60; mínimo $ 0.90. Los estranjeros remataron todos los terrenos. 60 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 3.er Remate de 15 de Marzo de 1904en Ultima Espe- ranza.—Se subastaron 34,850 hectáreas en $ 331,450. Precio máximo por hectárea $ 17,50; mínimo $ 5.40. Los estranjeros subastaron 25,644 hects. Los cbilenos subastaron.. 9,206 » = 34,850 ye 4.0 Remate, Setiembre 25 de 1905 en Ultima Esperanza. —Se subastaron 351,684 Hectáreas en 4.311,294 pesos. Precio máximo por hectárea: $ 33; mínimo, $ 2. Los estranjeros adquirieron el total. 5.0 Remate Setiembre 27 de 1905, en la Patagonia — Se subastaron 53.693 Héctáreas en $ 1.077,827.10. Pre- cio máximo por hectárea: $ 41; mínimo $ 5.80. Los estranjeros adquirieron el total. 6.2 Remate, Setiembre 10 de 1906, en la Patagoma.—- Se subastaron 32.515 Hectáreas en $ 700.564.50. Precio máximo por hectárea: $ 25; mínimo $ 16.50. Los estranjeros remataron 19,302 Hects. Los ehilenos remataron.. 13,213 » 32,515 » A la Sociedad Esplotadora la he considerado estran- jera porque en el hecho lo es. En 1912 habia 8 estancieros chilenos que conserva- ban aun sus propiedades; hoi quedan 3, dos de los cuales no poseen estensiones superiores a 800 hectá- reas. le ) ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 61 Resumiendo, en los 6 remates anteriores el Fisco se desprendió -del dominio de 1.756,882 hectáreas, de los mejores terrenos del Territorio, por la suma total de $ 12.772,906,55. Habria que agregar a este número total de hectáreas, el de las que ha donado el Estado por diversas causas, hasta formar un total de 2.000,000, que son aquellas de que ya no es dueño. El resto, o sean 4.000,000, ac- tualmente esplotables, las tiene entregadas a título de ocupación o en arrendamiento a diversas sociedades, en porciones superiores a veces a 1.000,000 de hectá- reas. Ellas son, precisamente, las tierras que deberian, intelijentemente subdivididas, ser entregadas a la co- lonizacion. Escepto la Isla Dawson, propiedad de la Sociedad Ganadera Jente Grande, todas las demas, que abar- can una superficie total enorme, permanecen ines plota- das i muchas enteramente desconocidas, aun cuando existan títulcs de ocupación sobre ellas. Con estos datos pasaré a estudiar el sistema de co- lonización escojido por el Gobierno. Como se ve, ha optado por la venta de la tierra pú- blica a particulares, sin tomar en cuenta ninguna con- sideracion relativa a la nacionalidad de los adquiren- tes, ni ménos a otra que tienda a hacer una distribu- cion equitativa. Basta saber, para probar lo último, que en los remates citados, la sola Sociedad Esplota- dora subastó 764,453 hectáreas, quedando el resto en poder de unas povas personas o sociedades más. Pues bien, puede afirmarse que la venta en las con- 62 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS diciones apuntadas tiene, con particular razon en Ma- gallánes, los mayores inconvenientes de todo órden, constituye el peor sistema que el Gobierno pudo haber elejido. Es penoso considerar las consecuencias de esta mane- ra de proceder, que no quiero atribuir, naturalmente, a mala fé, sino a la ignorancia completa- que hal, espe- cialmente en las esferas oficiales, respecto a las conve- niencias del Territorio. Desde luego, no se ha evitado el mal mas grave, a euya estirpacion tienden todas las leyes agrarias del mundo: el acaparamiento. Puede de- cirse que ya está planteado el problema que tan pa- trióticamente resolvió el gobierno neo-zelandez, de que ya hablé. Esta rejion austral de Chile, equivalente a la 4.2 par- te de la superficie total de la República, ha permane- cido 1 permanecerá siempre, sinose remedian estos males, sin que sú voz pueda ser oida en el Congreso, sin que sus habitantes puedan tomar parte en el go- bierno nacional, cuando precisamente son los que mas lo necesitan, porque son los más aislados. Nunca se reunirá, con la distribucion actual de la tierra, la po- blacion que la Constitucion exije para dicho efecto. En ningun pais del mundo se usa ya la venta para colonizar o subdividir la tierra pública. Todo despren- dimiento de dominio que haga el Estado, debe pasar por el tamiz del arrendamiento previo, sea a corto o largo plazo. Con él no se entraba el interes del colono, *> pero se proteje enormemente la accion del Estado, quien puede medir en esta forma, las facultades, inten- ciones 1 capacidad para el trabajo de aquel. La equivocacion manifiesta de Chile al enajenar 1.756,882 hectáreas de sus mejores suelos magalláni- ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 63 cos, la atribuyo, como he dicho, ala ignorancia abso- luta que existe en el Norte del pais acerca del verda- dero valor, 1 el porvenir colosal de estas tierras. Desde luego, el precio que por ellas se obtuvo es ins'gnificante, como es fácil probarlo: cada oveja representa en Maga- llánes un capital de una libra esterlina 1 rinde un inte- res de mas de una libra anual en carne, cuero, lana, cria, tripas, aceite de patas, abono, etc. En una hectárea se coloca por regla jeneral una oveja, aun cuando hal par- tes de los terrenos enajenados, que comprenden esten- siones superiores a 500,000 hectáreas, en que pueden pastar 4 o 6, sin agotar el suelo, lo que daria un inte- res tambien 4 06 veces mayor. Pero, calculando solo úna por hectárea, tenemos en 1.756,882, el mismo nú- mero de ovejas, que daria un rendimiento anual de £ 1.756,882; o sean, a $ 20 cada libra, $ 25.137,640. Es decir, el Gobierno vendió sus mas ricas tierras, sl- tuadas en la fértil rejion de Ultima Esperanza 1 la Pa- tagonia, aptas, no solo para ovejas, sino para toda cla- se de cultivos intensivos, en ménos de la mitad de lo que producen en un año. La nacionalidad del adquirente no se la tomó en cuen- ta absolutamente, incuiriendo el Gobierno en el craso error cuyas graves consecuencias ya he espresado, pues el estranjero con el natural propósito de aumentar sus bienes, no mira para nada las conveniencias nacionales 1, lo que es peor, las futuras dificultades internaciona- les, que a mi ver están latentes en Magallánes, 1 que no tardarán en manifestarse en forma por demas seria para Chile. La tierra pública es, a mi entender, patrimonio de todos los ciudadanos, que la soberanía nacional entrega al cuidado 1 responsabilidad del Estado, quien tiene, 64 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS naturalmente, la libertad de venderla. Si alguna cir- cunstancia estraordinaria en el manejo de los intereses colectivos, causada por dificultades económicas, le aconsejan enajenarla, debe tener cuidado de que esa venta vaya a producir un beneficio alos nacionales en primer término. No es lo mismo que una venta privada, en que un particular se desprende de una parte de sus bienes, en cambio del precio en que justamente los ta- sa. El Fisco es sólo el representante de la colectividad, 1 en esta intelijencia, debe en todo caso meditar que las consecuencias de sus actos no vayan a hacer que su patrimonio sufra un detrimento, que no tensa compen- saciones presentes o futuras. mas o ménos equivalentes. T en el caso presente, ni por uno ni por otro lado que la estudie, aparece dicha compensacion: el precio de venta de esa enorme cantidad de tierras fué irrisorio, 1 todas están, con una sola escepcion, en manos de es- tranjeros. La grande i la pequeña propiedad en Magallanes. Necesidad de combinarlas La Economía Política establece ventajas 1 desventa- jas para la grande 1 la pequeña propiedad. La primera permite el empleo de mayores capitales, material i per- sonal técnico moderno 1 perfeccionado, ¡mayor resis- tencia para las crísis; la segunda tiene la ventaja de dar márjen al empleo de las aptitudes 1 esfuerzos de toda la familia del trabajador, 1 obtener mayor rendimiento en igualdad de capital i de trabajo. La gran propiedad da oríjen al acaparador, el enemi- go de la poblacion, inconveniente que puede paliarse, » ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 65 una vez constituida, conla pequeña propiedad. Ade- mas aquella, existiendo sola, no deja espacio al traba- jador para que tenga su asiento enla tierra, que es la gran aniquiladora de la eterna lucha entre el capital 1 el trabajo. Anteriormente he dicho que los estancieros magallá- “nicos, aun-cuando son estranjeros ino miran en sus empresas las conveniencias nacionales, supieron vencer . la jeneral creencia de que el Territorio era un lugar de desolacion ide muerte, transformándolo, en unos po- cos años, relativamente, en un centro de riqueza 1 de progreso. No sostendré, pues, que el Estado deba proceder co- mo el gobierno neo-zelandez con los nobles ingleses, porque la culpa de la indivision en este caso tampoco es de ellos, sino del Gobierno, i porque en Nueva Ze- landa los aristócratas ingleses no trabajaban el suelo, miéntras que los estancieros de Magallánes lo han re- gado con el sudor de su esfuerzo, 1 le han dado, año bras año, con la paciencia de hormigas 1 el vigor de ti- tanes, el enorme valor que actualmente tienen. Por otra parte, sus dominios actuales, legalmente adquiridos 1 pagados, están protejidos por la inviolabi- lidad de la propiedad que consagra el art. 10 de nues- tra Constitucion Política. No siendo, pues, ni justo ni posible destruir el mal ya causado, es menester sacar de la combinacion de la grande conla pequeña propiedad rural el máximum de utilidades, para lo cual hai necesidad de constituir esta última. El Estado tiene entregadas a otros títulos que el de dominio, cerca de cuatro millones de hectáreas, mal tra- - bajadas 1 escasamente habitadas, que son inmediata ANALES—JUL.-AG..—5, 66 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS i perfectamente aprovechables. Ocupemos para poblar- las a esos miles dechilenos fuertes, laboriosos e instrul- dos que hoi vejetan en Magallánes, en medio de estran- jeros dueños de inmensos 1 riquísimos campos, para que puedan decir alguna vez: esto es mio, i tambien, esto es un pedazo de mi patria, por cuya defensa daria yo, sl fuera necesario, toda mi sangre. Jamas se oye tal escla- | macion en el Territorio, cuando es precisamente donde más necesita Olrse. Combinando la grande con la pequeña propiedad, se conservaria el actual grado de progreso, se aumentarla la poblacion en términos que mul pronto la voz de sus habitantes podria tener su eco en el Congreso Nacional, 1 sobre todo, se nacionalizaria, chilenizaria. como rezan las comunicaciones oficiales, esta parte importantísima del Territorio Nacional. Colonizacion o subdivision en Magallanes. —Oficina : Colonizadora Ya he dicho que el fin principal que se persigue al hablar de subdividir o colonizar, es el de poblar, térmi- no en que se encierra más esplícitamente aquel objeto, porque en el aumento de la poblacion se comprende el acrecentamiento del número de brazos trabajadores, 1 la distribucion de la riqueza producida entre el mayor _ número de individuos. Los trámites legales 1 administrativos existentes no- llenan, segun mi parecer, aquellos fines. No.dan sufi- ciente publicidad a los remates, ni facilidad para concu- rrir aellos a toda clase de ciudadanos; no evitan el aca- paramiento de grandes estensiones 1, por fin, no consa- ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 67 gran, segun he demostrado, un título aparente para en- tregar al colono la tierra. Ademas, nada estatuyen sobre la nacionalidad de éste, circunstancia esencial en lo que a Magallánes se refiere. La Inspeccion de Tierras 1 Colonizacion, que tiene un empleado en Punta Arenas, no puede atender en forma conveniente una subdivision, que demanda muchísimo trabajo i un cuidado constante. ! Desde luego, creo injusto e inconveniente contratar a precio de oro, como se hizo en el Norte, en la Colonia del Budi, por ejemplo, a estranjeros como pobladores. Ellos van, por lo jeneral, a incrementar la riqueza de la vecina República, sin dejar muestras de su actividad en el pais. El dinero que el Gobierno invierte en traer colonos europeos, i que siempre se plerde, como suce- dió en la colonia mencionada, podria gastarlo en ayu- dar al elemento nacional, cuyas enerjías—en Magallá- nes por lo ménos—se agotan i desesperan sirviendo al estranjero, dueño del suelo nacional, sin recibir de aquél la ayuda que por sus condiciones merecen, 1 a que co- mo chilenos tienen derecho. La colonización estranjera ha producido en el pais, a escepcion de Valdivia 1 Llanquihue, el resultado que dió en Chile el caballo de fina sansre, de hermosa aparien- cia; pero cuando se practicaron sus condiciones de resis- tencia 1 rusticidad, se vióque no servia, 1 hoi se ha vuel- to a favorecer al olvidado «chuzo» chileno, que presta siempre buenos servicios, miéntras la piel cubre sus huesos. Que no pese lo mismo con el olvidado «roto» chileno. Es preciso que nuestros compatriotas vengan a Ma- gallánes a aprender a trabajar, con la influencia pode- rosa del ejemplo. Que vean cómo un antiguo carrero, 68 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS que hasta hace pocos años vivia con su familia en una | pieza redonda, hoi habita un palacio, 1 posee una for- tuna superior a 30 millones de pesos; cómo un hojala- tero ha formado una tamilia de tan inmensa fortuna, que sólo en tierras posee estensiones superiores a mu- chos paises europeos. El hombre de Empresa, «self made man» surje aquí en forma misteriosa para un chileno; que vengan por eso nuestros compatriotas a descifrar el misterio, para enseñarlo en seguida en el resto del pais, para el bien 1 la prosperidad de Chile. La manera de atraerlos seria sencilla: ofreciéndoles un pedazo de suelo, haciéndolos colonos. El obrero maga- llánico, aclimatado en la rejion, sobrio, instruido, con hábitos de trabajo que el roce constante con estranje- ros le ha hecho adquirir, 1 mui conocedor de las faenas de campo, formaria una excelente base para iniciar una colonizacion en Tierra del Fuego, por ejemplo, una vez terminado el contrato con la Sociedad Esplotadora i la Jente Grande, que entre las dos usufructúan cerca de dos millones 500 mil hectáreas fiscales en la Isla. El pasto avena, las papas 1 algunos otros cereales, se dan en buenas condiciones, ¿se obtiene con su venta un excelente precio, no solo en Punta Arenas, sino en toda la costa arjentina, lo que podria dar márjen a un cultivo intensivo, pues contaria con un mercado ( es- tenso 1 seguro. Para esto habria necesidad de salvar el inconvenien- te que se relaciona con el capital, de que ya he habla- do. El chileno en Magállanes es el peon, i no puede te- ner dinero ahorrado. Menester seria que el Gobierno sub- sanara la falta 1 facilitara al colono, no el dinero, sino los elementos de trabajo: habitacion, alambrados, útiles Z ai ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALIANES 69 de labranza, etc., cobrando por las inversiones que por este capítulo efectuara, un módico interes. El título que se le daria seria el de arrendatario a corto plazo (5 años) con derecho preferente para adquirir la propiedad 1 co- brando un cánon de arrendamiento mul bajo—+$ 0.50 por hectárea, por ejemplo—(la Esplotadora paga $ 1), el que se iria aumentando a medida que la colonizacion. progresara. La colonización deberia ser entregada «4 una Oficina. especial, con funcionarios técnicos 1 bien rentados, que ejercieran una constante vijilancia sobre los colonos, ayudándoles con sus consejos en cada caso que lo soli- citaran, 1 velando por el estricto cumplimiento de las «disposiciones del contrato a que se arribara. Funcio-, naria en Punta Arenas, 1 tendria a su cargo la demar- cacion del terreno, en lotes de cabida suficiente para cada clase de cultivo, 1 la seleccion 1 entrega a los can- didatos, del suelo 1 de los materiales de cultivo, en ca- so de ser el Gobierno quien los proporcionara. Se daria a la colonizacion la mas ámplia publicidad en todo el Territorio de lá República, con insercion de las condiciones del suelo, 1 las espectativas futuras que presentara; cualquiera podria optar a la calidad de co- lono, reuniendo los requisitos, 1 tendria derecho a una rebaja en el valor de los pasajes hasta el lugar en que funcionara la Comision. Condiciones previas para la aceptacion serian: 1.2 Ser chileno; 22 Tener mas de 21 años de edad. 3.2 Tener constitucion física robusta 1 perfecta salud, acreditada por una Comision de Facultativos nombrada por el Gobierno; 4.0 Haber hecho el servicio militar 1 haber obtenido un buen licenciamiento; 5. Saber leer 1 escribir i tener algunos conocimientos de los trabajos 70 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS de campo, lo que seria constatado por un Injeniero Agrónomo; 6. Certifirado de conducta intachable. Las tierras, prolija 1 previamente divididas en lotes, amojonados en la forma indicada anteriormente, se des- tinarian: 1.2 a la ganadería; 22 ala agricultura; 3.2 a la esplotacion de bosques 1 4.2 al arrendamiento deislas. Distribuidas en esta forma, se entregarian al colono segun los conocimientos o que éste hubiera acreditado. Cada colono deberia consignar un oo en dinero en un Banco, o una hipoteca suficiente para responder por el valor del capital que se le entregara en mate- riales. S1 llegaba a adquirir la propiedad, 1 no habia cancelado dicho valor, la hipoteca gravaria el terreno entregado a favor del Fisco. Rendida la fianza, se levantaria un acta en el campo mismo, en la cual :e espresarian las cláusulas del con- trato de arrendamiento 1 los materiales que el colono recibiera, acta que suscribiria uno de los Injenieros Agrónomos de la Oficina, en representacion del Fisco. Para evitar que el colono se arrepintiera, o abando- nara su trabajo ántes de los cinco años, o se hiciera “sustituir por otro, el Fisco se reservaria el derecho de resolver inmediatamente el contrato, 1administrativa- mente lo condenaria a pagar todos los gastos hechos: trasporte, exámen médico, materiales destruidos o per- didos, etc., los que se harian efectivos sobre la garan- tía consignada. Combinando en esta forma le gran propiedad cons- tituida ya en Ultima Esperanza 1 en la Patagonia, con l; pequeña, a la que podria destinarse la Tierra del Fuego, podria esta última contener fácilmente, en vez de los mil habitantes que talvez tenga en la actualidad ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 71 Tu 8 mil. La industria 1 el comercio prosperarian, se destruirla la cuestion social, i las enormes e inesplota- das riquezas mineras tendrian que trabajarse. Este conjunto de factores de progreso; hombre ca- paz, teliz i numeroso: suelo fértil i rico en minerales, desde el.oro al carbon de piedra, Magallánes podria elejir mui pronto a sus representantes en el Congreso, 1 llegaria a ser una provincia modelo en el pais por su riqueza, sobriedad, instruccion 1 patriotismo. RS MERA MO PAR A POS O A A YA ART A A A YN el r pe VAS O E E SES == ] d [TO OI O O A; O/C EA OJO APTO O AE O OPT O O OS A 8] ———_— A KAl—=-—— = A AS CONCLUSIONES Resumiendo todo el estudio anterior tenemos que, a pesar de su enorme riqueza 1 estension, el Territorio de Magallánes no reporta para Chile 1 los chilenos, en su estado actual, sino desventajas de todo órden: a).—Por su situacion jeográfica, aislado del pais 1 unido a la Arjentina, acentuada aun mas por la esca- sez de medios de trasporte al primero 1 la abundancia de los mismos a la vecina República; por la nacionali- dad estranjera de los poseedores de la riqueza 1 de la tierra, 1, todavía, por la situacion injusta en que se mantiene a los chilenos que, en su calidad de ciudada.- nos de una república popular representativa como la nuestra, no poseen la plenitud de los derechos que como tales les corresponden. Todos los factores anteriores, que no han menester prueba, combinados con la política de atraccion de los capitales 2 habitantes magallánicos, puesta en práctica por la República Arjentina, tienden a hacer peligrosa la situacion del Territorio, bajo el punto de vista del 74 MEMORIAS CIENTÍFICAS l LITERARIAS dominio real i efectivo de Chile, pues envuelve antece- dentes que hacen pensar en una conquista económica, tan odiosa en tiempo de paz, como la conquista territo- rial en tiempo de guerra. b).—Porque gran parte de la riqueza aquí formada se está yendo a incrementar la de la parte Sur de la Ar- jentina, orijinando para Magallánes una competencia ruinosa, pues aquellas rejlones son muchísimo mas ri- cas por su enorme estension—500,000 Km.?—que éste. La creacion del réjimen aduanero ha venido a hacer palpable la política arjentina, mostrando desnudamente sus propósitos. : Los desembolsos que el Estado hace para mantener los servicios públicos en el Territorio, estoi seguro que no encuentran una compensacion equivalente en los im- puestos de todas clases que percibe. Si pudiera representar gráficamente a Magallánes, económicamente considerado, dibujaria una enorme ave de rapiña; durante muchos años habria estado alimen- tando a sus polluelos con los productos del Territorio, - que llevaria entre sus garras a su nido, situado allá léjos, tras la frontera chileno-arjentina, en la Patagonia, Buenos Aires o Europa, pero jamas en Chile. Así en Magallánes: él produce 1 para ello se emplean los últi- mos adelantos de la industria, pero toda la riqueza se eleva por los aires, mui en alto, 1 sale del pais para no volver. c).—Porque existe una profunda division de clases, en que el elemento capitalista, que es estranjero, trata de esplotar al elemento obrero, que es chileno. d).—Porque el Territorio está colocado, indudable- mente, fuera de la Constitucion. En efecto, el precepto imperativo del artículo 106 de dicho Código divide al ESTUDIO DEL TERRITORIO DE MAGALLANES 75 pais, bajo el punto de vista administrativo, en provin- clas, las Provincias en Departamentos, los Departamen- tos en Subdelegaciones, i las subdelegaciones en Dis- tritos. El artículo 108 aclara 1 complementa el pre- cepto referido, estableciendo que las Grobernaciones son una division de las Intendencias. Si ésta no existe, no puede haber, por consiguiente,dentro del rodaje administrativo del pais, una Gobernacion con vida constitucional propia eindependiente, porque ello sig- nificaria contrariar las disposiciones del Código Funda- mental. Para evitar tales males propongo: 1.0 Crear la Provincia de Magallánes; 2.2 Suprimir la Aduana, i establecer para reempla- zar las entradas que proporciona, un módico impuesto adicional sobre el suelo que esté actualmente produ- ciendo; » 32 Subdividir o colonizar la Tierra del Fuego con chilenos de Magallánes, destruyendo en esta forma el monopolio de la tierra pública que ejercen hoi ciertas sociedades, como.«La Esplotadora». 4.0 Aumentar la poblacion del Territorio con 4 o 5 mil chilenos, a los que se daria tambien la calidad de colonos nacionales. Con la primera 1 última medida se salvarian los obstáculos constitucionales que impiden dar a Maga- llánes representacion parlamentaria, 1 se vinculatia a sus habitantes mejor que por otro medio alguno a la vida nacional, a la cual son hoi completamente ajenos. La segunda evitaria la paulatina decadencia de Punta Arenas de su antigua condicion de metrópoli 76 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS comercial de ámbas Patagonias 1 de la Tierra del Fuego. La tercera concluiria con la cuestion social i los ataques de que hoi son víctimas los ciudadanos chi- lenos. y Todas estas medidas son perfectamente practica- bles i no demandan gastos para el Estado. Ya que no es posible, ni siquiera insinuar la idea de establecer líneas de vapores nacionales que sirvan para reaccionar contra la desventajosa situacion jeo- gráfica del Territorio, por los miles de argumentos de órden económico que se desentrañan para comba- tirla, es menester formar un núcleo chileno o chile- nizado que se oponga al estranjero, que hoi monopo- liza la produccion, e impone su voluntad en todos los órdenes de la actividad, aun sobre la misma autorl- dad pública chilena. Si no se logra vencer esa preponderancia estranjera, sim arrumarla, por supuesto, creo no equivocarme al señalar a Magallánes como la sede futura de las mas grandes preocupaciones del Gobierno de Chile. Punta Arenas, Agosto de 1917. M. Chaparro R. 9 LA MUERTE PRESUNTA POR CARLOS VERGARA BRAVO (Profesor de Estado en la Asignatura de Historia) (Continuacion) 87. Son todavía mas frecuentes les casos en que se exije la autorizacion judicial. Citaremos algunos. Se re- quiere dicha autorizacion: ps Cuando se trate de enajenar o hipotecar los bienes ralces del hijo de familia (art. 255), del pupilo (arts. 393 1 432), o de la mujer casada (arts. 4501 1754); Cuando se trate de emancipar voluntariamente al hijo (art. 265); Cuando el hijo de familia tenga que litigar como ac- tor contra su padre o contra un tercero (arts. 257 1 258) o deba parecer en juicio como demandado (art. 159); Cuando se trate de autorizar, en subsidio de otros 78 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tutores o curadores jenerales, el pago de las anticipa- ciones hechas a beneficio del pupilo, i de dar la posesion de alguna especie, raiz o mueble, al tutor o curador a quien el pupilo la debiere (art. 410); Cuando el curador necesite proveer por sí mismo a la subsistencia del disipador (art. 453); Cuando se trate de emplear los capitales pertene- cientes al demente en aliviar su condicion o procurar su restablecimiento (art. 467), 1 de emplear los del sor- domudo en mejorar su situacion o proporcionarle edu- cacion conveniente (art. 471); Cuando los curadores de bienes, por razon de necesl- dad o utilidad, deban ejecutar los actos que la lei les - prohiba (art. 489); Cuando por causa urjente i grave debe obligarse el pupilo como fiador de su cónyuje, ascendiente o des- cendiente (art. 404); ' Cuando las personas que no tienen la libre admi- nistración de sus bienes tratan de repudiar una asig- nacion a título universal, o de bienes raices, o de mue- bles que valgan mas de mil pesos (art. 1236); Cuando el menor hábil para contraer matrimonio quiere estipular en las capitulaciones matrimoniales la renuncia de los gananciales, o la enajenacion de bienes raices, ola constitucion sobre estos de hipoteca, censo o servidumbres (art. 1721); 5 Cuando la mujer administradora estraordinaria de la sociedad conyugal desee dar en arriendo los predios rústicos del marido por. mas de ocho años 1 los urba- nos por mas de cinco (art. 1,761); Cuando la mujer casada necesite suplir la autoriza- cion que su marido estuviese obligado a prestarle para LA MUERTE PRESUNTA 79 ejecutar ciertos actos 1 celebrar determinados contratos (arts. 137, 143 ¡ 1273); Cuando el marido deba repudiar una asignacion defe- rida a su mujer ¡ésta no fuere eapaz de prestar su consentimiento (art. 1236, inc. 2.9); T cuando él mismo quiera arrendar los predios rústi- cos 1 los urbanos de su mujer por mas de ocho o de cinco años respectivamente, sl ella se hallare imposi- bilitada de prestar su intervencion (art. 1757). 88. Se ha discutido si los poseedores provisionales pueden gravar los muebles, sin intervencion de la jus- ticia. En realidad, el Código no les reconoce espresamente esta facultad, pero tampoco se las niega. El inciso sólo habla de la venta de los muebles. Háse querido esplicar este silencio, suponiendo un o]. vido de parte del lejislador. Pero esto es absurdo, pues . en el inciso siguiente se reglamenta la venta 1 el gravá- men de los bienes raices.. Con mas razon se podrá decir que ese silencio envuel.- ve el reconocimiento de la atribucion. Í esto seria lóji- co. Dentro del desaparecimiento, la administracion de los poseedores provisionales, es más ámplia que la de los representantes legales. Por eso, en el artículo 393, se prohibe espresamente a los guardadores empeñar, sin previa autorizacion judicial, los muebles preciosos del pupilo 1 los que tengan valor de afeccion; 1 si en el az- tículo 88 no se concede al juez la facultad de autorizar ese gravámen, es porque no se desconoce a los poseedo- res el derecho de imponerlo. “Sin embargo, debemos recordar que segun el artículo 2387, no se puede empeñar una cosa, sino por persona que tenga facultad de enajenarla. Pero tambien hemos 80 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS visto, que los preceptos jenerales no tienen aplicacion en el desaparecimiento, que constituye un sistema espe- cial 1 una constante escepcion de esos principios jene- rales. 89. Como es natural, para proceder a la venta o hipo- teca de los bienes inmuebles, la lei establece mas seve- ras condiciones. Quiere que se acredite la necesidad que existe o la evidente utilidad que obtiene el desaparec:- do de la ejecucion de tales contratos, 1 que el juez. con conocimiento de causa 1 con audiencia del defensor, así lo declare. Segun esto, los poseedores provisorios deben probar, en la forma ordinaria, la existencia de esas cireunstan- cias o requisitos. Tales serian, por ejemplo, la obliga- cion de cancelar deudas del desaparecido, o el ser de- - masiado onerosa para éste la administacion de los bienes, o cualquiera otra consideracion del mismo tenor. ] 90. ¿En qué consiste el conocimiento de causa de que habla este artículo? Evidentemente, en la comprobacion de la necesidad o utilidad manifiesta que hai para el desaparecido en la ejecucion de la venta. Dicho conocimiento se exije slempre que se van a eje- cutar actos o celebrar contratos que puedan ser perju- diciales a las personas que no administran por sí mismas sus bienes. Es una medida de prevision que tiende a resguardar los intereses de los incapaces. y De ahí que sea necesario para que el juez pueda su- plir la autorizacion que está obligado a prestar el ma- rido a la mujer casada, cuando de negarla se sigue per- A juicio a ésta, i para enajenar o hipotecar los bienes raices de la misma, (arts. 143 1 1754); que sea tambien necesario para enajenar o hipotecar los bienes raices del hijo, o efectuar su emancipacion voluntaria (arts. 2551. LA MUERTE PRESUNTA 81 265); para que el menor habilitado de edad pueda apro- bar las cuentas de su tutor o curadori enajenar o hipo- tecar sus bienes ralces (art. 303); para queel menor pueda aceptar o repudiar la lejitimacion; para que se pueda decretar la suspension de la patria potestad; re- pudiar la herencia deferida a! pupilo, subrogar los bie- nes de la mujer casada, etc., etc. Tratándose, pues, de personas a quienes afecta cierto grado de incapacidad, como los hijos de familia, los me- nores que están bajo guarda, los dementes, los disipa- dozes, los sordomudos, los desaparecidos, las mujeres ca- sadas, no se pueden ejecutar los actos o contratos que les puedan perjudicar, sino autorizándolos el juez con conocimiento de causa. Í si se trata de bienes raíces, cuya enajenacion o gravámen sólo puede antorizarse por razon de necesidad o de utilidad manifiesta, es tam- bien preciso que exista el conocimiento de causa. Luego. éste consiste, como hemos dicho anteriormente, en la comprobacion de la necesidad o utilidad manifiesta que haya para el incapaz. Sobre este particular encontramos en las Esplicacio- nes del Código Civil, publicadas por la Academia de Leyes 1 Ciencias Políticas, las siguientes justísimas ob- servaciones: «El Código usa frecuentemente de la frase «conoci- miento de causa», sin definirla nunca. El conocimiento de causa supone que se ha establecido por medio de informacion sumaria, 1 con pruebas testimoniales o do- cumentales, privadas o públicas, los motivos en que se apoya la demanda, 1 que justifican la decision judicial solicitada. Es de elemental necesidad proponer la cues- tion en su aspecto verdadero i completo para que de- cida el juez con acierto. El conocimieto de causa se ANALES. —JUL.-AG.—6 82 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS o funda en el principio romano que decia que aquellas cosas que necesitan conocimiento, no pueden despachar- se por un simple libelo» (a). 91. Es conveniente observar que el Código emplea en este artículo una espresion jenérica. Dice que no podrán enajenarse los bienes raices del desaparecido. Esta pa- labra espresa el acto por el cual se transfiere la propie- dad de alguna cosa a título lucrativo, como la donacion, o a título oneroso, como la venta; pero, segun Escriche, «puede ser tomada en una significacion mas estensa, 1 entónces comprende tambien la enfiteusis, la prenda, la hipoteca 1 aun la constitucion de servidumbre sobre un fundo». ¡ Ahora bien, siendo inhábiles los poseedores provisio- nales para enajenar los bienes raices, se infiere lójica- mente que no podrán ejecutar ningun acto que impor- te transferencia de dominio, como son los que quedan indicados. > En cuanto a la inhabilidad que les afecta para tran- sijir las cuestiones que sobre los bienes se promuevan, debemos ademas recordar el precepto del artículo 2447, segun el cual «no puede transijir sino la persona capaz A disponer de los objetos comprendidos en la, bransac- clon». 92. «La principal de las precauciones, dice añ señor Borja, para que la venta se efectúe en su justo precio es la subasta, que despierta el interes individual, esta- blece la competencia 1 evita la colucion entre compra- dores 1 vendedores» (a). > Constituye, pues, este requisito una garantía para el (a) Páj. 211. (a) T. 1L.—Núm. 220.. LA MUERTE PRESUNTA 83 desaparecido; garantía que se estiende tanto a los bie- nes ralces como a los muebles, ya que la lei no dis- tingue entre ellos, sino que, al contrario, los indica en conjunto al decir «cualquiera parte de los bienes». I es tambien una garantía para los poseedores. De- biendo tasarse los bienes ántes de subastarlos, es indu- dable que el producto de la venta será su lejítimo valor, i por consiguiente, no pasará mas allá la responsabili- das de los poseedores, en caso de reaparecimiento del desaparecido. 93. De la venta en pública subasta, trata el título XII, del Libro IV del Código de Procedimiento Civil. El señor Lira en su Prontuario de los Juicios, la espli- ca en estos términos: «La venta se hace ante el juez i el secretario. Los licitadores presentan boleta de fianza, sin la cual no se les admiten sus posturas u ofertas. Estas ofertas hechas verbal 1 sucesivamente se van apuntando 1 repitiendo por el secretario, hasta que, no habiendo quien ofrezca mas 1 repetida por tres veces la última, se declare hecho el remate a favor del que la hizo, 1 se estiende acta de la dilijencia que firman el juez, el secretario 1 el subastador. SI los bienes remata- “dos son zaices, el acta se estiende en un rejistro especial que al efecto llevan los secretarios; si muebles, en el mismo proceso». «El primer postor queda libre de su postura luego que se admita la del segundo, el segundo lo queda de la _ de la suya, luego que se admita la del tercero, 1 así su- cesivamente» (b). Segun dice Escriche en su Diccionario, esta palabra viene de la latina subhasta, compuesta de sub 2 hasta, (b) T. IT.—Páj. 213.—Núm, 851. 81 MEMORIAS CIENTÍFICAS Y LITERARIAS bajo la lanza, porque entre los romanos se ponia por señal una lanza o pica en el lugar donde habia de hacer- se alguna venta pública. 94. En varias ocasiones prescribe el Código que la venta se haga en pública subasta. Tal vez sea útil reco- pilarlas. Vamos, pues, a citar algunas. Dice el artículo 303 que la enajenacion de los bienes raices del menor habilitado de edad, se hará en púbh- ca subasta; Dice el artículo 394, que se hará en la misma forma la venta de cualquiera parte de los bienes raices 1 de los muebles preciosos o que tengan valor de ateccion, per- tenecientes a un menor sujeto, a tutela o curaduría; Dice el artículo 630, que se venderá en pública subas- ta, la especie mueble cuyo dueño no apareciere en el plazo legal; : ] Dice el artículo 1294, que los albaceas, si no hub:ere dinero suficiente para el pago de las deudas o de los le- gados, procederán a la venta en pública subasta de los muebles, 1 subsidiariamente de los inmuebles; I dice el artículo 2397, que el acreedor prendario ten- drá derecho de pedir que la prenda del deudor moroso se venda en pública subasta, para que con el producido se le pague. 95. Es indudable que si los poseedores provisorios ena- jenan los bienes sin autorizacion judicial o sin pública subasta, el contrato adolecerá de nulidad relativa, pues el vicio consistiria en la omision de formalidades pres- critas por la lei, para el valor del contrato, en consi- deracion al estado de las personas que los ejecutan 1 no a la naturaleza de ellos. Se produce la nulidad por la incapacidad que afecta a los poseedores proviso- rios, para ejecutar la venta por sí solos. LA MUERTE PRESUNTA 85 96. Cabe ahora dar a conocer el carácter jurídico de esta clase de poseedores. Para algunos son propieta- rios condicionales de los bienes que reciben 1 para otros son puramente usufructuarios (a). La cuestion es importante. Si son dueños de los bienes, podrán ejercer todos los derechos de tales, sin otras restricciones que las determinadas en la lei; 1 $1 administradores, no podrán ejecutar ningun acto inhe- rente al dominio, sino los que de un modo espreso les -sean permitidos. En los antecedentes del Código, se encuentra úni- camente el artículo 93 del Proyecto de 1853 que decia: «La posesion provisoria confiere los derechos e impone las obligaciones de la curaduría de bienes, sin perjuicio de las modificaciones que en este título se espresan». Este artículo fué suprimido per la Comision Revisora, que no se cuidó de indicar la calidad: en ES iban a proceder los poseedores. Pero hai un punto fuera de toda duda; 1 es que sus facultades 1 sus obligaciones no pueden encuadrarse esclusivamente en ninguno de los citados derechos reales. La posesion provisional es una creacion arbitraria 1 completamente ilójica, dentro del sistema jeneral del Código Civil. El señor Bello, al organizarla, procedió 4 (a) «Los poseedores provisorios son usufructuarios de los bienes del desaparecido i están sujetos a las mismas obligaciones i limitaciones de éstos, en la administracion de los bienes». Claro Solar.—T. I.--N.* 461. «De las disposiciones de la lei se deduce que los poseedores provisiona- les son herederos del desaparecido; esto es, dueños de los bienes, en virtud del título de herencia, enumerado por el artículo 582, entre los modos de adquirir el dominio; i es indudable que la herencia puede adquirirse bajo condicion suspensiva o resolutoria». Borja.—T. 1L. N.9 206. 86: MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS con ese criterio profundamente ecléctico que le han re- conocido los espositores de nuestro derecho, 1 sólo bus- cando fácil solucion a las diversas cuestiones a que daba oríjen el desaparecimiento. Por eso preséntanselos poseedores provisionales como dueños de los bienes. Para designarlos, la lel se ha ins- pirado en la voluntad espresa o presunta del desapa- recido 1 ha llamado a desempeñar este cargo, a los que eran sus herederos testamentarios o lejítimos a la fecha en que se declaró la muerte presunta. Pero al propio tiempo son tan escasas las atribuciones que les ha con- cedido, que en realidad apenas constituyen una espec- tativa del dominio 1 en gueno manera el goce actual de éste derecho. Tienen asimismo numerosas semejanzas con los usu- fructratios. Unos 1 otros deben formar inventario 1 ren- dir caucion de conservacion i restitucion de los bienes i adquieren el dominio de los frutos naturales 1 civiles. Pero tambien difieren entre sí notablemente. El usu- fructo termina con la muerte del que lo goza 1la posesion provisional es trasmisible a los herederos; el usufructo se refiere a un bien determinado 1 la posesion provisio- - nal se estiende a toda la herencia. En resolucion, nos parece que es tan impropio llamar a los poseedores provisionales dueños, como llamarlos usufructuarios. La lei los denomina herederos presunti- vos. En ningun2 parte dice que sean dueños; ni dize que sean usufructuarios. Ácaso seria mas exacto decir que están revestidos en el doble caracter de administra- dores 1 de dueños. Bajo el primer concepto, tienen el poder de pagar las deudas 1 cobrar los créditos del desaparecido; de inten- tar las acciones posesorias e interrumpir las prescrip- LA MUERTE PRESUNTA 87 ciones; de contratar las reparaciones de las cosas que administran, cultivarlas 1 arrendarlas. (art. 2132). En jeneral, les pertenecen naturalmente todos los actos ad- ministratorios, pues la lei los hace responsables de la conservacion de los bienes que están obligados a resti- tuir en el evento de que reaparezca el desaparecido o se tengan noticias que motivaren su distribucion segun las reglas jenerales. En el segundo concepto, se les reconoce la facultad de enajenar 1 gravar los bienes, pero con las limitacio- nes llas condiciones que indica el presente artículo. 97. Se ha preguntado si podrán los poseedores pro- visorios arrendar libremente los inmuebles. Opinamos nosotros que el arrendamiento es un acto de administracion i que, por lo tanto, lo pueden eje” cutar los administradores siempre que la lei no se los pro- hiba. Así, el padre de familia, el marido 1 los crurado- -Tesno podrá arrendar por mas de ocho años los predios rústicos ni por mas de cinco los urbanos, porque la lei se los ha prohibido en resguardo de los intereses del hijo de familia, de la mujer casada i del menor «sujeto a tutela o curaduría. Pero no existe tal prohibicion respecto de los posee- dores provisionales. Ni seria justo Imponérsela. Ellos administran con el interes 1 en el carácter de herederos 1, por consiguiente, no hai para qué precaverse con- tra fraudes que no está en su conveniencia ejecutar. Tampoco parece aceptable que se hallen en mas desfa- vorable situacion que los usutructuarios. S1 éstos pue- den, segun el artículo 793, dar en arriendo el usufructo 1 cederlo a quien quiera, a títulc de oneroso o gratuito, ¿por qué no habrian de poder hacer lo mismo los posee- dores provisionales? 88 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Sin duda que sillega a estinguirse el derecho del arrendador por una causa independiente de su voluntad, como pasaria al usufructuario si llegase el dia en que debe cesar el usufructo, espirará el arrendamiento, aun ántes de cumplirse el tiempo que para su duracion se hubiese estipulado. Este es el órden lójico de las cosas 1 así lo dispone espresamente el artículo 1958 del Có- digo. Pero la facultad de celebrar contratos de arriendo a largo plazo no padece por esa circunstancia. Esta será una condicion resolutoria tácitamente incorporada al contrato mismo, pero de ninguna manera un vicio que - afecte a su eficacia 1 validez. (a) : Art. 89 Cada uno de los poseedores provisorios, prestará caucion de coúservacion i restitucion, i hará suyos los respectivos frutos e intereses. REFERENCIAS Ca ucion.—-46—2335—2337—2350—2384—-9407. Frutos e intereses.—644—-647. (a) «Prescindiéndose de las restricciones legales, los poseedores provi- sionales, como dueños de los bienes, pueden todo cuanto del dominio se desprenda: arrendar los inmuebles aun por largo tiempo, proceder a la particion de la herencia, bajo la misma condicion resolutoria de que el dominio depende, ete., ete.». Borja T. 11 N.? 209. LA MUERTE PRESUNTA 89 CONCORDANCIAS C. Ec.—Art. 86. Cada uno de los poseedores provi- sionales prestará caucion de conservacion 1 restitucion, 1 hará suyos los respectivos frutos e intereses. C. Col.—Art. 104. Cada uno de los poseedores pro- visorios prestará caucion de conservacion i restitucion. 1 hará suyos los respectivos frutos e intereses. C. Arj.—Art. 118.—V. C. del art. 81, N? 6. Art. 124. Si el ausente apareciece después de dada la posesion definitiva de sus bienes, le serán entregados en el estado en que se encuentren, o los que con el va- lor de ellos se hubiesen comprado, pero no podrá exi- tir el valor de los consumidos, ni las rentas o intereses percibidos por los que hubiesen tenido la posesion defi- nitiva. 0 : 0. Ur.—Art. 61.—V. C. del Art. -84. Art. 66. Si el ausente volviere, o nombrare apodera- do, los poseedores interinos no tendrán que devolverle “sino el quinto de los frutos o rentas, quedando a su beneficio los cuatro quintos. C. Bra.—Art. 473.—Lo», herederos llamados a la po- sesion de los bienes del ausente prestarán caucion de restitucion, mediante prendas o hipotecas, equivalentes a sus respectivas cuotas. Párrafo único. Elque tenga derecho a la posesion provisoria, pero no pueda prestar la caucion exijida en este artículo, será escluído, manteniéndose los bienes «Los poseedores provisorios pueden arrendar por mas de ocho o sinco años los predios rústicos o urbanos del desaparecido; pero el arrenda- miento terminará si ellos pierden dicha posesion». Claro, T. 1. N.9 464, 90 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS que le debian corresponder, bajo la administracion del curador, o de otro heredero, designado por el juez, 1 que preste dicha garantía. (Art. 478). Art. 477. El descendiente, ascendiente, o cónyuje, que fuere sucesor provisional del ausente, hará suyos todos los frutos 1 rendimiento de los bienes que a éste correspondieren. Los demas sucesores, por el con- trario, deberán capitalizar la mitad de los frutos o rendimientos, en conformidad a lo dispuesto en el ar- tículo 472, de acuerdo con el representante del Mi- nisterio Público, 1 cada año deberán rendir cuenta al juez competente. Art. 478. El escluido de la posesion provisional, segun el artículo 473, párrafo único, podrá, justifican- do falta de medios, requerir la entrega de la mitad de los rendimientos de la cuota que le correspondia. C. Ven.—Art. 38. V. €. del art. 84. Art. 39. El cónyuje del ausente, ademas de lo que le corresponde por convenios de matrimonio 1 por su- cesion, puede, en caso necesario, obtener una pen- sion alimenticia. E Art. 40. V. C. del art. C. Fran.— Art. 120. . e del art. 81, 6.2 Art. 127. Los que hubieren ado la posesion provisional o la administracion legal de los bienes del ausente, no estarán obligados a restituirle sino el quin- to de los frutos, si reaparece ántes de los quince años trascuriidos desde el dia de su desaparicion, 1 el dé- cimo, sino reaparece sino despues de los «quince años. 4 20 Trascurridos treinta años de ausencia, les as cerá la totalidad de los frutos. C. Esp.—Art. 198.—Los que hayan entrado en la LA MUERTE PRESUNTA 91 herencia harán suyos los frutos percibidos de buena fé, miéntras no comparezca el ausente, o sus acciones no sean ejercitadas por sus representantes oO causah:- bientes. Art. 194. Si el ausente se presenta, o, sin presentar- se, se prueba su existencia, recobrará sus bienes en el estado que tengan, 1 el precio de los enajenados o los adquiridos con él, pero no podrá reclamar frutos ni rentas. C. Su.—Atr. 546. Cuando se declare ausente a una persona, los herederos u otros heneficiarios prestarán, ántes de posesionarse de los bienes, garantías que ase- guren su restitucion eventual, ya a terceros que ten- gan derechos preferentes, ya al mismo ausente. Estas garantías se prestarán: en caso de desaparicion del ausente en cireunstaneias de peligro de muerte, por cinco años; en el de desaparicion sin noticias, por quin- -ce, y a lo sumo, hasta la época de que el ausente hu- biera cumplido los ciento. Los cinco años empiezan a correr desde la entrada en posesion de los bienes, 1 los quince años desde que se tuvieron las últimas noticias. C. It.—Art. 26, inc. 42 Ni los herederos ni las de- más personas indicadas podrán entrar en posesion de los bienes ni ser admitidas al ejercicio de sus derechos “eventuales, sino mediante fianza por la cantidad que el Tribunal determine. Art. 27. Cuando uno de los herederos presuntos o de los que pretendan tener derecho sobre los bienes del ausente, no pueda dar fianza, podrá el Tribunal adop- tar las demás medidas que juzgue oportunas en inte- res del ausente, 1 con relacion a la cualidad de las per- 92 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS sonas, a su grado de parentesco con aquél i a las demas circunstancias. Art. 30. Los ascendientess, descendientes 1 el cónyuje, puestos en posesion temporal de los bienes, percibirán en beneficio propio la totalidad de las rentas. Art. 31. Si las personas puestas en posesion fuesen parientes dentro del sesto grado, deberán reservar el quinto de las rentas en los diez primeros años. conta- dos desde el dia de la ausencia, 1 la décima parte desde este momento hasta que se cumplan los treinta años. Si fueren parientes en grado mas remoto, o estraños, deberán reservar la tercera parte de las rentas en los diez primeros años 1 la sesta en los siguientes, hasta cumplidos los treimta. 3 Trascurrido este plazo pertenecerá a los poseedores - la totalidad de las rentas. C. Per.—Art. 70. El poseedor provisional hace suya la mitad de los frutos naturales, industriales 1 civiles, reservando la otra mitad para el dueño de los bienes. COMENTARIOS SuUmMARIO.—98. Resúmen del artículo.—99. Objeto de la caucion.—100. Esta puede consistir en fianza, prenda o hipoteca.—101. Procedimiento 3 que debe seguirse en el caso de que los poseedores no rindan caucion, —102. Opiniones de algunos comentadores del Código Frances sobre esta cuestion.—103. Prescripciones de algunos códigos estranjeros sobre lo mismo.—104. Disposiciones concernientes al usufructuario que no puede rendir caucion.—105. Liberalidad del sistema del Código res- pecto de los frutos.—106. Diversos procedimientos adoptados sobre esta materia en las lejislaciones estranjeras. 98. Dos reglas establece este artículo: A 1.2 Los poseedores provisorios deben prestar caución de conservacion 1 restitucion. LA MUERTE PRESUNTA 93 22 Hacen suyos los respectivos frutos e intereses. 99. La caucion es una consecuencia del carácter pre- cario de la administracion de los poseedores provisio- nales. No son dueños de los bienes. Los poseen a nom- bre del desaparecido 1 están obligados a devolverlos si éste reaparece o se presenta quien tenga derecho a re- clamarlos. La posesion provisional sólo da la propiedad de los frutos; es la posesion definitiva la que concede el dere- cho de disponer libremente del patrimonio del desapa- recido. Por consiguiente, es lójico que miéntras esta última situacion no se produzca, garanticen dichos poseedores la conservacion 1 restitucion de los intereses ajenos que administran. | Sobre este particular formula el señor Borja una in- dicacion quese puede hacer estensiva a varias otras situaciones del desaparecimiento. «No espresa la lei, dice, quién debe jestionar para que la caucion asegure plenamente los derechos eventuales del desaparecido. El defensor de ausentes no interviene en el juicio sino hasta que se declare la presuncion de muerte, i aun cuando interviniese despues, no bastaria ello para pre- cautelar todos los intereses del desaparecido. El Código de enjuiciamiento podria reparar estas omisiones, or- denando que se olga el ministerio público 1 que sea parte un defensor de los derechos eventuales del des- aparecido» (a). 100. El Código exije simplemente caucion, sin deter- minar en qué consiste. Por lo tanto, los poseedores pro- (a) T. 11. — Núm, 224. 94 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS visionales pueden otorgar la que mas les convengan, ya sea fianza, hipoteca o prenda, siempre que garan- ticen debidamente los derechos eventuales del desapa- recido. No les será necesario garantizar los frutos, pues- tos que éstos corresponden al mismo poseedor. La prenda será una caucion pocas veces suficiente por valiosos que fueren los muebles en que ella consis- tiere. En cambio la hipoteca ila fianza prestan la más amplia seguridad. Esta última deberá reunir los requisitos enumerados en el artículo 2350, 1 aquélla los que indican los artículos 24091 2410. (b) 101. No indica el artículo el procedimiento que se debe seguir si los poseedores provisionales no pueden otorgar la caucion que se les exije. Sin embargo, parece indiscutible que en tal caso no tomarán la posesion de los bienes ni harán suyos los frutos. 3 (db) Art. 2350. El obligado a prestar fianza debe dar un fiador capaz de obligarse como tal; que tenga bienes mas que suficientes para hacerla * efectiva, i que esté domiciliado o elija domicilio dentro de la jurisdic- cion de la respectiva Corte de Apelaciones. : Para calificar la suficiencia de los bienes, sólo se foma en cuenta los inmuebles, excepto en materia comercial, o cuando la deuda afianza. da es módica. IES ; Pero no se tomarán en cuenta los inmuebles embargados o litijiosos, o que no existan en el territorio del Estado, o que se hallen sujetos a hipotecas gravosas o a condiciones resolutorias. : Si el deudor estuviere recargado de deudas que pongan en poa aun los inmuebles no hipotecados a ellas, tampoco se contará con éstos. - Art. 2409. La hipoteca deberá otorgarse por escritura pública. Podrá ser una misma la escritura pública de la hipoteca, ila del contra to a que accede, y Art. 2410. La hipoteca deberá ademas ser inscrita en el Rejistro Con- 4 servatorio; sin este requisito no tendrá valor alguno; nise contará su fecha 3 sino desde la inscripcion. : LA MUERTE PRESUNTA 95 La caucion es una condicion establecida en obsequio esclusivo del desaparecido. Sus intereses no quedarian resguardados sin el prévio cumplimiento de ese requisito. La ler exije siempre esta garantía a los administradores de bienes ajenos, 1 no habria motivo para exonerar de ella a los poseedores provisionales. Pero ¿a quién se confiará la administracion de los bienes en caso de producirse dicha situacion? Nos parece que-si existe entre los herederos alguno que pueda rendir la caucion legal, podrá tomar éste des- de luego la posesion, i en seguida, a medida que los otros otorguen su respectiva garantía, deberán ir en- trando tambien a ejercerla. Ahora; si ninguno rinde caucion, entónces parece na- tural que quedan suspendidos los efectos del decreto que mandó dar la posesion provisional i que continúe el período de la mera ausencia, conservándose los bie- nes a cargo de los mandatarios o de los ps tes legales del desaparecido. No creemos quesean aplicables por analojía las dis- posiciones concernientes al usufructuario. Las situacio- nes son esencialmente diferentes. La posesion provisio- nal descanza en la calidad jurídica de herederos que in- visten los llamados a ejercerla, circunstancia que ningu- na consideracion tiene en el usufructo. 102. La lejislacion francesa adolece de un defecto aná- logo, pues tampoco contempla el caso de que tratamos. He aquí lo que a este respecto dicen dos de los más distinguidos espositores del Cód:go de Napoleon. ¿Cómo se procederá si los poseedores provisionales de los bienes del ausente no hayan fianzas? Delvincourt propone que se aplique por analojía lo que el Código Ci- vil prescribe en cuanto al usufructo...... 5 y si bien 96 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS su opinion es jeneralmente aceptada, nos parece inad- misible. ¿Cual es el objeto de la posesion provisional? Que la administracion de los bienes del ausente se con- fíe a los que tienen mas interés en proceder con dilijen- cla, por cuanto en cierta manera ellos administran su patrimonio; 1 si se aplica el artículo 602, se quita la ad- ministración a los herederos; lo cual pugna con el espí- ritu de la lei.» (a) «Cuando las partes no pueden dar fianza, la sentencia no surte efecto, 1 las cosas quedan, en cuanto a la ad- ministracion de los bienes, tales como estaban antes de declararse la ausencia. «La Corte de Metz, en sus observaciones al artículo 120, habia previsto ese caso, 1 pedido que la lei deter- minase a quién se confiaria entónces la administracion de los bienes; pero el lejislador guardó silencio. De ahí debe deducirse que la presuncion de ausencia continúa. La sentencia que declara la ausencia 1 confiere la po- sesion, queda como si no se hubiese pronunciado. El administrador continúa manejando los bienes, sin que sea necesario concederle nuevos poderes. La condi- cion de que dependia la posesion no se ha cumplido, 1 la sentencia no surte efecto en cuanto al administra- dorado » (a) 103. Más clara es en esta parte la redaccion de algu- nos códigos sudamericanos. El de la República Arjentina dispone que si los po- seedores provisionales no pudiesen dar fianza que ase- guren su buena administracion, el juez podrá exijir la garantía que juzgue conveniente o poner los bienes (a) Laurent. T. 11. Páj. 171. (a) Plasman. T. I. Páj. 194. LA MUERTE PRESUNTA 97 bajo la administracion bajo la direvcion de un tercero (art. 118). El Código del Brasil prescribe que los herederos lla- mados a la posesion de los bienes del ausente, que no pueden prestar garantía de restitucion, serán escluidos, 1 los bienes quedarán bajo la administracion de un cura- dor, o de otro heredero designado por el juez, que pres- te dichas garantías (art. 473). El Código de Venezuela dice que cuando no pueda darse la caucion, el tribunal podrá tomar cualesquiera otras precauciones que juzgue conveniente en interes del ausente, teniendo en consideracion la calidad de las personas, su grado de parentesco con el ausente 1 otras circunstancias (art. 38). 104. Tratándose del usufructo, nuestro Código ha si: do mas previsor. Segun los artículos 775 1776, «el usu- fructuario no podrá tener la cosa fructuaria sin haber prestado caucion suficiente de conservacion i restitución, 1 sin previo inventario solemne a su costa, como el de los curadores de bienes»; 1 «miéntras el usufructuario no rinda la caucion a que es obligado, ise termine el in- ventario, tendrá el propietario la administracion con cargo de dar el valor líquido de los frutos al usufruc- tuario». I el artículo 777, reglamentando mas detalla- damente la situacion, dice: «Si el usufructuario, no rin- de la caucion a que es obligado dentro de un plazo equi- tativo, señalado por el juez a instancia del propieta- rio, se adjudicará la administracion a éste con cargo de pagar al usufructuario el valor líquido de los frutos, deducida la suma que el juez prefijare por el trabajo i cuidado de la administracion. «Podrá en el mismo caso tomar en arriendo la cosa ANALES.——JUL.-AG.—7 98 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS fructuaria, o tomar prestados a interes los dineros fruc- tuarios, de acuerdo con el usufructuario. «Podrá tambien, de acuerdo con el usufructuario, arrendar la cosa fructuaria, 1 dar los dineros a interes. «Podrá tambien, de acuerdo con el usufructuario, com- prar o vender las cosas funjibles, i tomar o dar presta- des a interes los dineros que de ello provengan. «Los muebles comprendidos en el usufructo, que fue- ren necesarios para el uso personal del usufructuario i de su familia, le serán entregados bajo juramento de restituir las especies o sus respectivos valores, tomándo- se en cuenta el deterioro pora del tiempo i del uso lejítimo. «El usufructuario podrá en todo tiempo reclamar la administracion, prestando la caucion a que es obligado.» 105. La segunda regla no presenta dificultades. Los poseedores a harán suyos los frutos e inte- reses (a) Estos son todos los que produzcan los de desde la posesion provisional. Los producidos durante la mera ausencia se acumulan al patrimonio del desaparecido 1 de ellos deben responder los poseedores. Se les concede la totalidad de los frutos, porque no administran como curadores nl como mandatarios. Su tí- tulo es el de herederos presuntivos. Tienen la espectati- va de la herencia 1 son llamados en virtud de esa con- sideracion. Natural es, pues, que poseyendo de buena te, posean para sí i hagan suyos los frutos correspondien- (a) «Las palabras «e intereses», que ha empleado el artículo, pudieron omitirse, porque el significado de la última está comprendido en el de la palabra frutos, que comprende en su jeneralidad lcs frutos naturales i lcs civiles.) A. de L. 1 C. P.—P4áj]. 212. O LA MUERTE FRESUNTA 99 tes al tiempo que permanezcan los bienes en su poder. «SiTuere de otro modo, dice don Jacinto Chacon, como que el dia de la vuelta del desaparecido es indetermina- do, los poseedores se verian en la necesidad de llevar 1 rendir cuenta justificada de los frutos por un tiempo in- definido, eravando sobremanera su responsabilidad i no es Justo hacer recaer sobre ellos las consecuencias de la culpa del desaparecido que ha hecho abandono de sus bienes» (a). ; I el señor Borja agrega: «Así cumplida la condicion re- solutoria de que el ausente reaparezca o de que los bie- nes se devuelvan a los herederos que lo sean a la fecha de la verdadera muerte, los frutos pertenecerán a los poseedores provisionales. En ese caso pudiera conside- rarse como una remuneracion del trabajo empleado en administrar los bienes del desaparecido; la cual cede en beneficio del mismo, pues seria difícil que nadie admi- nistrara los bienes con esmero durante largos años a con- traer la obligacion de rendir cuenta de los frutos 1 res- tituir al desaparecido injentes sumas de dinero» (b). 106. Nuestro Código concede a los poseedores provi- sionales la propiedad de los frutos que produzcan los bienes sin limitacion de ninguna naturaleza, ni consi- deracion a la ¿poca en que deben restituirlos al desapa- recido o quienes tengan derecho a reclamarlos. No son tan amplias i liberales les disposiciones de la jeneralidad de los códigos estranjeros. Vamos a transcribir compen- diosamente algunas de ellas, pues en las Concordancias se puede consultar su texto completo. (a) —T. I—Páj, 82. (b) —T. IT. N.o 226. 100 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS El Código de Napoleon concede los cuatro quintos de los frutos durante los primeros quince años de ausencia, las nueve décimas partes durante los otros quince años siguientes, ¡la totalidad de ellos despues de transcurrir treinta años (art. 127). El Código italiano gradúa la concesion segun el gra- do de parentesco que ligue al ausente 1 a los poseedo- res provisionales. Así, si éstos son ascendientes, descen- dientes o cónyuje, les da la totalidad de los fru- tos (art. 30); si son colaterales dentro del sesto grado, les concede los cuatro quintos en los primeros diez años de ausencia, 1 en lo sucesivo hasta los treinta años, las nueve décimas partes; si son parientes de grado mas remoto o estraños, les da los dos tercios en los pri- meros diez años 1 las cinco sestas partes en adelante; 1 sólo cuando han transcurrido treinta años viene a dáz- selos totalmente (art. 31). El Código Español dispone que los que hayan entra- do en la herencia harán suyos los frutos percibidos de buena fe mientras no comparezca el ausente, osus ac- clones no sean ejercitadas por sus representantes o cau- sahuabientes (art. 198). El Código Arjentino dice que los derechos 1 obliga- ciones del que hubiere obtenido la posesion provisoria, serán los mismos que los del curador del incapaz de ad- ministrar sus bienes, 1 sólo despues de decretada la po- sesion definitiva da la propiedad de las rentas o intere- ses percibidos (arts. 119 1 124). El Código Uruguayo prescribe que si el ausente vol- viere, o nombrare apoderado, los poseedores interinos no tendrán que devolverle sino el quinto de los frutos o rentas, quedando a su beneficio los cuatro quintos - (art. 66). s LA MUERTE PRESUNTA 101 El Código Brasilero establece que el descendiente, ascendiente o cónyuje, que fuere sucesor provisional del ausente, hará suyos todos los frutos 1 rendimien- tos de los bienes que a éste correspondieren, 1 que los - demas sucesores deberán capitalizar la mitad de los frutos 1 rendimientos (art. 477). | El Código Venezolano da a los que obtienen la po- sesion provisional la mitad de los frutos en los diez primeros años de la posesion, 1 las tres cuartas partes - -de ellos en adelante (art. 40). Art. 90 Si durante la posesion provisoria no reapareciere el desapareci- do, o nose tuvieren noticias que motivaren la distribucion de sus bienes segun las reglas jenerales, se decretará la posesion definiti- va i se cancelarán las cauciones. En virtud de la posesion definitiva cesan las restricciones im- puestas por el art. 88. Si no hubiere precedido posesion provisoria, por el decreto de posesion definitiva se abrirá la sucesion del desaparecido segun las reglas jenerales. E REFERENCIAS Posesion provisoria.—84. Bienes.—565. Reglas jenerales.—951-952-980-983. Cancelarán las cauciones.—46-89. Abrirá la sucesion.—955-688. 192 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS CONCORDANCIAS - C. Ec.—Art. 87. Si durante la posesion provisional no volviere el ausente, o no se tuvieren noticias que motivaren la distribucion de sus bienes, segun las re- glas jenerales, se decretará la poses: on definitiva, 1 se cancelarán las cauciones. y En virtud de la posesion definitiva cesan las restrie- ciones impuestas por el artículo 85. Si no hubiere precedido posesion provisional, por el decreto de posesion definitiva se abrirá la sucesion del ausente, segun las reglas jenerales. C. Col.—Art. 105, Si pasados cuatro años despues de decretada la posesion provisoria, no se hubiere pre- sentado el desaparecido, o no se tuvieren noticias que motivaren la distribucion de sus bienes segun las re- glas jenerales, se decretará la posesion definitiva, 1 se cancelarán las cauclones. : En virtud de la posesion o cesan las res- tricciones impuestas por.el artículo 103. Si no hubiere precedido posesion provisoria, por el decreto de posesion definitiva se abrirá la sucesion del desaparecido segun las reglas jenerales. C. Arj.—Art. 120. Si dada la posesion provisoria, se presentase el ausente o hubiere noticia cierta de él, quedará sin efecto alguno. k C. Ur.—Art. 68. V. C. del art. 82. Art. 69. Desde el dia del fallecimiento probado del ausente, quedará espedita la herencia a los herederos testamentarios, o a falta de testamento, a los que, en la época de la muerte, fuesen herederos abintestato. S1 otros hubieren obtenido la posesion, sea “proviso- LA MUERTE PRESUNTA 103 X— o a ria, sea definitiva, de los bienes del ausente, tendrán que restitulrlos, salvo los frutos, conforme al artículo 66. Art.” 70. Si el ausente vuelve, ose acredita su exis- tencia, durante la posesion provisoria, cesarán los efec- tos de la declaracion de ausencia, sin perjuicio, si el caso lo exijiere, de las medidas conservatorias preseri- tas en el capítulo 1.2 del presente título, para la admi- nistración de sus bienes. C. Bra —Art. 479. Si durante la posesion provisio- nal se prueba la época exacta del fallecimiento del au- sente, se considerará en esa fecha abierta la sucesion a favor de los que en ese tiempo eran herederos. C. Ven.—Art. 43. Si durante la posesion provisional, vuelve el ausente o se prueba su existencia, cesán los efectos de la declaracion de ausencia, salvo, si hal lu- gar, las garantías de conservacion 1 administracion del patrimonio establecidas por el artículo 30. Los posee- . dores provisionales de los bienes deben restituirlos con las rentas en la proporcion fijada en el artículo 40. Art. 44. Si durante la posesion provisional, se des: cubre de una manera cierta la época de la muerte del ausente, se abre la sucesion en favor de los que en esa época serian sus herederos, lejítimos o testamenta- rios, o de sus sucesores; y los que han gozado de los bienes están obligados a restituirlos con las rentas en la proporcion fijada en el artículo 40. Art. 46. V. C. del art. 82. Art. 47. Decretada la posesion definitiva, cesan toda vijilancia de administracion 1 toda dependencia de la autoridad judicial, i podrá procederse a la particion definitiva 1a disponer libremente de los bienes. C. Fran.—Art. 129. V. C. del art. 82. Art. 130. Probado el dia de la, muerte del ausente, 104 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS se abrirá la sucesion en beneficio de los herederos mas próximos en esa época, i los que hubieren gozado de los bienes del ausente, estarán obligados a restituír- selos, reservándose los frutos adquiridos por ellos en virtud del artículo 127. Art. 131. Si el ausente reaparece, o si se prueba su existencia durante la posesion provisional, cesarán los efectos de declaracion de ausencia, sin perjuicio en su caso, de las providencias conservativas prescritas en el capítulo primero del presente título para la adminis- tracion de sus bienes. C. Esp.—Art. 193. Declarada firme la sentencia de presuncion de muerte, se abrirá la sucesion en los bie- nes del ausente, procediéndose a su admistracion por los trámites de los juicios de testamentaría o-abintes- tato, segun los casos. > C. It.—Art. 33. Si durante la posesion temporal re- -gresare el ausente, o si probare su existencia, cesarán los efectos de la declaracion de ausencia, siu perjuicio de las garantías de conservacion 1 de administracion del patrimonio establecidas en el art. 21, si hubiere lu- gar a ellas. : Ca Los poseedores temporales de los bienes deberán restituirlos con las rentas en la forma prescrita en el art. 31. Art. 34. Si durante la posesion temporal se probare la fecha de la muerte del ausente, se abrirá la sucesion en favor de las personas que en aquella fecha fueran sus herederos lejítimos o testamentarios, o en beneficio de los sucesores de éstos. Los que hayan disfrutado los bie- nes estarán obligados a restituirlos, con las rentas, en la forma prescrita en el artículo 31. Art. 36. Si la ausencia hubiese continuado por espa- LA MUERTE PRESUNTA 105 cio de los tre1mra años siguientes a la toma de posesion temporal, o si hubiesen trascurrido cien años desde la fecha del nacimiento del ausente, i ademas las últimas noticias recibidas de éste tuviesen por lo ménos una fe- cha de tres años, el Tribunal, a instancia delas partes in- teresadas, pronunciará la posesion definitiva, declarará irresponsables a los fiadores i hará cesar las demas ga- rantías que se hubiesen impuesto. Art. 37. Una vez autorizada la toma de posesion defi- nitiva, cesarán toda administracion 1 toda dependencia de la autoridad judicial, 1 los que hubieren sido admiti- dos a la posesion temporal i sus herederos podrán pro- ceder a la division definitiva 1 disponer libremente de los bienes. COMENTARIO SuMARIO.—107. Reglas que contiene el artículo.—108. Por el reapareci- miento del desaparecido cesa la posesion provisional.—109. Situaciones jurídicas que pueden producir las noticias que se reciban del desapare- cido.--110. La posesion definitiva permite a los poseedoresdisponer libre- mente de los bienes.—111. Diferencia entre los poseedores provisiona- les i los definitivos.—112. La posesion definitiva deberá darse sin más justificacion que la de haber trascurrido los plazos en que tiene lugar. —113. La posesion definitiva abre la sucesion, 107. El presente artículo contiene los siguientes pre- ceptos: 1.2 La posesion provisional termina si reaparece el de- saparecido o se tuvieren noticias que motivaren la dis- tribucion de los bienes segun las reglas jenerales; 2.2 Decretada la posesion definitiva se cancelan las cauciones 1 cesan las restricciones impuestas a los posee- dores provisionales; 106 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 3.0 Si no hubiere precedido posesion provisional, por el decreto de posesion definitiva se abre la sucesion del desaparecido. | Vamos a estudiar por separado cada una de estas reglas. 108. Si reaparece el desaparecido es natural que ter- mine la administracion de los poseedores 1 se entreguen los bienes a su dueño. Por ese mismo hecho «cesa el ob- jeto 1 la causa de la posesion provisional. Los ad res alministraban los bienes bajo esa condicion. 1, ha- biéndose cumplido, carecen. de todo título para e poseyéndolos. Tal es el carácter judio de la muerte presunta. Des- cansando en indicios i conjeturas, no puede prevalecer sobre la realidad de la existencia. Como toda presun- cion legal, cede ante prueba contraria 1 ninguna mas evi- dente que la presencia del desaparecido. 109. Cesa tambien la posesion provisional en el caso de recibirse noticias del desaparecido; pero es preciso te- ner en cuenta que éstas pueden ser confirmatorias de su existencia j paradero o confirmatorias de su falleci- miento. Cuando OsEna el fallecimiento los bienes entran en una nueva condicion. Pasan a constituir la herencia del desaparecido 1 entónees termina la admunistracion de los poseedores provisionales, ya por confundirse su ca- lidad de tales 1 la de herederos, ya por pasar los bienes a otras personas llamadas por el testamento o la lez. Cuando las noticias acreditan la existencia, pueden tambien producirse dos situaciones: o comparece el de- saparecido por sí o por medio de persona que represen- te sus derechos o hace caso omiso del estado jurídico en que se halla. LA MUERTE PRESUNTA 107 Si lo primero, no hai cuestion. El reaparecimiento personal o la presentacion de un tercero que probase obrar en nombre de él, ya por compra u otro cualquier título lejítimo, pone término inmediato a la posesion en que están constituidos los bienes. Es indiscutible el de- recho del desaparecido para disponer de sus cosas 1 del adquirente para colocarse por el mismo hecho en el lu- gar de aquél. Pero si no comparece en ninguna forma, ¿qué se ha- ce? ¿continúan en la administracion los poseedores pro- visionales, o la toman los poseedores definitivos, o se nombra curador a los bienes? : Para resolver esta interrogación, es preciso no olvi- dar que si el desaparecido, a pesar de las cireunstancias en que se encuentra, deja de comparecer o dilata la com. pafecencia, es porque está contorme 1 acepta el esta- do actual de sus bienes. Esta es una justa presuncion de su voluntad. Luego subsistiria la razon i el objeto de la posesion provisoria i por lo mismo seria lójico que ésta contimuase miéntras no llegue la oportunidad de convertirla en definitiva. de Sin embargo, hal que tomar este hecho con las debi- das reservas, pues no faltan razones para sostener que en tal caso procede la designacion de curador de bienes, ya que vuelve a tratarse de una persona simplemente ausente, que no mantiene comunicacion con los suyos 1 ha constituido procurador. Es exactamente la que pre- vee i contempla el artículo 473 del Código (a). (a) «A recibirse noticias ciertas de que el desaparecido vive, i éste no reanuda su comunicacion con su familia, procédese, esnforme'al art. 473, a nombrar curador de bienes; el cual exije la restitucion a los poseedo- res provisionales». Borja. T. II, N. 228. 108 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 110. Se dispone en la segunda regla del artículo 90, decretada la posesion definitiva se cancelarán las cau- ciones 1 las restricciones impuestas por el artículo 88 (b). ] En consecuencia, quedan los poseedores definitivos en situacion de proceder como dueños absolutos de los bie- nes. Los pueden vender o gravar a su esclusivo arbitrio. Ninguna medida de precaucion les dificulta el ejercicio de los derechos inherentes al dominio. «Quedan en libertad, dice el señor Claro Solar, de ena- jenar todos los bienes del desaparecido, raíces o mue- bles, practicar la particion i liquidacion de la herencia, gravar los bienes raíces con hipotecas, censos O servi- dumbres, transijir o comprometer los derechos reterentes a bienes del desaparecido, arrendarlos con entera liber- tad 1, en una palabra, ejecutar todos los actos que pue- de realizar un verdadero propietario» (a). 111. Este procedimiento es perfectamente lójico. Du- rante el período de posesion provisoria no se juzgaba di- fícil que el desaparecido reapareciera o que a lo ménos se llegase a tener noticia cierta de su fallecimiento. De ahí la serie de prolijas precauciones adoptadas en bene- ficio de él o de sus herederos. (b) «La palabra cancelar, empleada en el artículo 90 es deficiente; por- que se refiere sólo ala fianzai la hipoteca, mas no a la prenda. «De los términos mismos en que está redactada la parte final del artí- culo 90, inciso 1.2%, se deduce que independientemente de las jestiones que hagan los herederos para obtener la posesion definitiva, los fiadores o los terceros que hubieren constituido hipoteca o prenda, pueden solicitar que se declare estinguida la fianza, que se proceda a cancelar la hipoteca, 0 que se devuelvan los bienes en que la prenda consiste». Borja. T. IL, N.0 235. Ñ va) T. L, N.o 479. LA MUERTE PRESUNTA 109 a Los poseedores provisionales estaban obligados a con- servar 1 restituJr los bienes cuya administracion se les habia confiado, 1, por consiguiente, no podian venderlos ni gravarlos sino mediante solemnidades especiales. De- bian ademas garantir la conservacion 1 la devolucion de ellos 1 responder hasta de la culpa leve. Pero en los casos en que se concede la posesion defi- niva, se presume, si no absolutamente imposible, en es- tremo difícil que el desaparecido reaparezca o se adquie- ran noticias fehacientes de la fecha en que acaeció su muerte. El desaparecimiento adquiere el máximum de la certidumbre legal. Todas las consideraciones de equidad ide conveniencia pública inducen a poner término a la posesion provisional. De aquí que la lei adopte resolu- ciones definitivas ¡conceda a los poseedores el uso 1 go- ce de los bienes, sin cauciones ni restricciones; 1 que lle- gue hasta reconocer a los demas que tienen intereses subordinados a la condicion de muerte del desaparecido, el derecho de hacerlos valer como en el caso de la muer- te verdadera. 112. Se ha preguntado si los poseedores provisorios, para obtener la posesion definitiva, deberán hacer nuevamente las justificaciones indicadas en el artícu- lo 81. Nos parece que nó. En ninguna parte la lei lo exi- Je. Les bastará probar que han trascurrido los ochen- ta o los treinta años de que se habla en el artículo 82. Acreditadas estas circunstancias, deberá el juez acreditar sin mas trámites, la sentencia que manda dar lo posesión definitiva, la cual se concede como hemos dicho en otras partes, en los casos siguientes. 1.2 Cuando acaeció al desaparecido algun accidente que puso su vida eninminente peligro de perecer i des- 110 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS de la fecha de dicho accidente han trascurrido cuatro años sin tenerse de él noticias (art. 81, 7.9); - 2.2 Cuando trascurridos diez años desde la fecha de las últimas noticias, se probare que el desaparecido tenia mas de ochenta años de edad (art. 82); 3.0 Cuando trascurran treinta años desde las últimas noticias (art. 82). : 113. Dispónese en la'última regla del artículo que co- mentamos, que si no hubiere precedido la posesion pro- visoria, se abrirá la sucesion del desaparecido, segun las reglas jenerales. Dijimos al estudiar el artículo 84 (núm. 67) que entre los efectos del decreto de posesion provisoria está la apertura de la sucesion. Nos referimos, por lo tanto, a ese comentario. | Observaremos, sin embargo, que las reglas jenerales - que rijen la sucesion por causa de muerte, no pueden aplicarse tan completamente en el caso de abrirse ésta por el decreto de posesion provisoria como cuando se. abre en virtud del decreto de posesion definitiva. La razon es que sólo en virtud de esta última se concede a las personas que tienen derechos subordinados a la condicion de muerte del desaparecido, la facultad de hacerlos valer como en el caso de verdadera muerte. Es. la sentencia definitiva la que viene a dar a la presun- cion de la lei los efectos de los hechos realmente con-- sumados. LA MUERTE PRESUNTA 3 111 Artículo 91 Decretada la posesion definitiva, los propietarios i los fideicomisarios de bienes usufructuados o poseidos fiduciariamente por el desaparecido, los legatarios, i en jeneral, todos aquellos que tengan derechos subor- dinados a la condicion de muerte del desaparecido, : podrán hacerlos valer como en el caso de verdadéra muerte. ) REFERENCIAS Decretada.—52; núm. 4. R. del C. de B. R. Posesion definitiva.—290. Propietarios.—582—583. Fideicomisarios.—733. Usufructuados.—774—-765. Legatarios.—954. Verdadera muerte.—78—79. CONCORDANCIAS C. Ec.—Art. 88. Decretada la posesion definitiva, los - —propietaiios 1 los fidelcomisarios de bienes usufructua- dos o poseidos fiduciariamente por el ausente, los lega- tarios 1en jeneral cuantos tengan derechos subordina- dos a la condicion de muerte de aquél, podrán hacerlos valer como en el caso de verdadera muerte. C. Col.—Art. 106. Decretada la posesion definitiva, los propietarios 1 los fideicomisarios de bienes usufructua- - dos o poseidos fiduciariamente por el desaparecido, los 112 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS legatarios, 1 en jeneral todos aquellos que tengan dere- chos subordinados a la condicion de muerte del desa- parecido, podrán hacerlos valer como en el caso de ver- dadera muerte. C. Arg.—Art. 122. V. C. del azt. 82. C. Ur.—Art. 61. Decretada la ausencia, si hubiere testamento cerrado, se abrirá a solicitud de los intere- sados o del Ministerio Público. d Los herederos testamentarios, con citacion de los herederos abintestato, o a falta de testamento, los que fueren herederos abintestato del ausente a la fecha de la desaparicion o de las últimas noticias, o del suceso de que habla el artículo 57; podrán pedir la posesion interina de los bienes que tenia el ausente, ofreciendo fianza idónea para garantía de su administracion. Los legatarios 1 demas que tienen derechos eventua- les que se hacen exijibles con la muerte, podrán tambien - ejercerlos provisoriamente, dando fianzas. -C. Bra.—Art. 471. V.C. del Art. 81, N.2 3. CO Bran Anno AO dela rss C. Sui.—Art. 38. Cuando las requisitorias no hayan dado resultado, hará el juez la declaracion de ausencia, pudiendo ejercitarse los derechos consiguientes al falle- - cimiento del mismo modo que si la realidad de éste se hubiese establecido. Los efectos de la declaracion de ausencia se retro- traerán al dia del peligro de muerte o al de las últi- mas noticias. LA MUERTE PRESUNTA 113 COMENTARIO Sumari¡o.—114. Decretada la posesion definitiva, recuperan sus bienes las personas cuyos derechos se subordinan a la condicion de muerte del desaparecido.—115. Tambjen pueden pedir que se dé a los here- deros la posesion definitiva.—116. No recuperan los frutos produci- dos con anterioridad al decreto que concede dicha posesion. y 114. Segun el tenor literal de este artículo, una vez decretada la posesion definitiva, todas las personas que tengan derechos subordinados a la condicion de muerte del desaparecido, podrán hacerlos valer como en el caso de verdadera muerte. La sucesion se abre plenamen- te i procede la liquidacion de la herencia como en cualquiera otra situacion normal 1 corriente, Los nudes propietarios de bienes cuyo usufructo tenia el desapa- recido, los fideicomisarios de bienes de que el desapa- cido era fiduciario, los legatarios, etec., deberán entrar en posesion de lo que les perteneciere 115. Pero siendo necesario para que este derecho nazca, la dictacion previa de la sentencia que da la posesion definitiva, 1 pudiendo suceder que no conven- ga a los poseedores provisionales solicitarla para no verse Obligados a restituir los bienes, es evidente que tales interesados tienen Ja facultad de poderla pedir por sí solos, con prescindencia 1 aun contra la voluntad de los herederos presuntivos. Esto es rigurosamente-ló- jico i de absoluta necesidad para garantirles en la prác- tica el derecho que en la lei se les reconoce. Ademas corroboran esta interpretacion el artículo 81, N.> 3, 1 el inciso final del 84. El primero autoriza para solicitar la declaracion de presuncion de muerte a to- dos los que tengan interes en ella; i el segundo orde- ANALES.—JUL.-AG.—8 , 114 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS _ na que se declare yacente la herencia en caso de que no se presenten herederos. Tales disposiciones serian inútiles, si hubiese de entenderse que no facultan a los interesados para pedir que se dé a los herederos la po- sesion definitiva: pues es indiscutible que este será el caso para ellos de mayor interes (a). 116. Se pregunta si las personas cuyos derechos esta- ban subordinados a la condicion de muerte del desapa- recido, recuperan conjuntamente con sus bienes, los Irutos que estos hubieren producido ántes de la pose- sion definitiva. La cuestion es importante 1 para resol- verla, necesitamos distinguir los diversos períodos del desaparecimiento. Los frutos producidos durante la mera ausencia for- man parte del patrimonio del desaparecido que deben recibir los herederos presuntivos. Se acumulan al acerbo total 1 de ellos responden los poseedores. Al comentar el artículo 85 tuvimos oportunidad de esponer la' razon de dicho procedimiento. Los frutos percibidos durante el período de posesion provisional, corresponden íntegramente a los poseedores. Así quedó claramente establecido en el comentario del artículo 89. Así tambien lo dispone el artículo 91, al prescribir que sólo despues de decretada la posesion definitiva entrarán los interesados a hacer valer sus derechos como en el caso de verdadera muerte. Esto equivale a decir que miéntras ésta no se produzca, los asignatarios 1 los propietarios de los bienes no tienen sobre ellos ningun derecho perfecto. | (a) «Aun cuando los herederos no pidan la posesion definitiva, dichas personas (los interesados) pueden exijir que ella se conceda, i, conce- dida, las mismas personas pueden hacer valer sus derechos», —Borja,, T. II. N.? 239. . LA MUERTE PRESUNTA 115 Tal resolucion es justa i lójica. Los poseedores provl- sionales administran en nombre del desaparecido 1 representan sus Intereses. La muerte presunta, en este período, todavía produce efectos limitados. Es preciso que venga la posesion definitiva a darle consecuencias mas trascendentales. Antes de ella se ha procedido en el supuesto de que aun vive el desaparecido, i en tal caso de nada tienen que quejarse los predichos intere- sados, cuyos derechos están subordinados a la condicion de muerte de aquél. Para ellos es enteramente indiferente la fecha de la muerte presunta. Su derecho sólo nace a la fecha de la sentencia de posesion definitiva. Hasta ese instante únicamente tenian la nuda propiedad fiduciaria. Los frutos correspondian al desaparecido, o sea, a las per- sonas que lo representen. Semejante es la situacion de los legatarios. S1 ellos no han administrado los bienes, es natural que indem- nicen a los administradores, concediéndoles el derecho a los frutos. Otra cosa, seria una manifiesta espolta- cion (a). (a) «Se pregunta, ¿los fideicomisarics i demas gozarán de los frutos des- de la declaracion de la muerte presunta, o sólo desde que se decreta la posesion defininitiva?—En el artículo 84 se dispone que la posesion provi- sional se dé a los herederos presuntivos, sean los testamentarios o los lejí- timos del desaparecido. El fideicomisario i- otros que tengan derechos subordinados a la condicion de muerte del desaparecido, no son sus here. deros testamentarios ni lejítimos, mi debiera dárseles en consecuencia la posesion provisional. No obstante, la equidad natural, i las palabras em- pleadas al fin del artículo 91, como en el caso de verdadera muerte, conven- cen de que los fideicomisarios i demas, haciendo valer sus derechos como en el caso de verdadera muerte, pueden pedir los frutos producidos desde la declaracion de la muerte presunta, i tambien los demas percibidos desde el dia presuntivo de la muerte, si existieren 0 si no hubieren sido consumidos de buena fe. Los legatarios de ¡jénero, deben sujetarse no 116 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Llegada por fin la tercera 1 última época del desapa- recimiento, cambia la situacion de los bienes. Como hemos dicho, se abre la sucesion pienamente; se liqui- da la herencia, i los asignatarios 1 todos cuantos tienen derechos subordinados a la condicion de muerte del desaparecido entran a ejercerlos con entera libertad. Ahora si que es natural que los frutos pertenezcan a los dueños de los bienes, 1 que los poseedores definitivos tengan la obligacion de dar cuenta de ellos (b). Art. 92 El que reclama un derecho para cuya existencia se suponga que el desaparecido ha muerto en la fecha de la muerte presunta, no estará obligado a probar que el desaparecido ha muerto ver- daderamente en esa fecha; i, miéntras no se presente prueba en contrario, podrá usar de su derecho en los términos de los artí- culos precedentes. I por el contrario, todo el que reclama un derecho para cuya existencia se requiera que el desaparecido haya muerto ántes o despues de esa fecha, estará obligado a probarlo; i sin esa prueba no podrá impedir que el derecho reclamado pase a otros, ni exijirles responsabilidad alguna. obstante a las reglas correspondientes.—Si solo en el caso de la posesion definitiva gozasen de los frutos los fideicomisarios i propietarios; i si es- tuviese sólo en la mano de los herederos el pedir dicha posesion, habria casos en que le convendria no pedirla nunca; i dejar suspenso indefinida- mente el derecho de los fideicomisarios i nudos propietarios, i así se llega- ria a establecer dos fideicomisos o usufructos sucesivos». —J. C. Fábres.— T. IX.—Pág. 196.—Nota 10. (b) «Hemos dicho ya lo bastante sobre este sistema arbitrario de nues- tro Código i sólo agregaremos que el artículo 1338 que reglamenta la dis- ¿ribucion de los frutos de la herencia, no puede sino aplicarse al tiempo que dure la indivision despues de decretada la posesion definitiva de los bienes del desaparecido».—Claro Solar.—T. I, núm. 474. LA MUERTE PRESUNTA 117 REFERENCIAS Derecho.—576. Desaparecido.—80. Muerto.—78. Fecha de la muerte presunta.—81,60. Prueba en contrario.—47. Probarlo.—1698. CONCORDANCIAS C. Ec.—Art. 98. El que reclama un derecho, para cuya existencia se suponga que el ausente ha muerto en la techa de la muerte presunta, no estará obligado a probar que éste ha muerto verdaderamente en esa fecha; 1 miéntras no se presente prueba en contrario, podrá usar de su derecho, en los términos de los artí- culos precedentes. I por el contrario, todo el que reclama un derecho, para Cuya existencia se requiera que el ausente haya muerto ántes o despues de esa fecha, estará obligado a probarlo; i sin esa prueba no podrá impedir que el derecho reclamado pase a otros, ni exijirles responsa- bilidad alguna. C. Col.—Art. 107. El que reclama un derecho para cuya existencia se suponga que el desaparecido ha muerto en la fecha de la muerte presunta, no estará oblizado a probar que el desaparecido ha muerto ver- daderamente en esa fecha; i miéntras no se presente prueba en contrario, podrá usar de su derecho en los términos de los artículos precedentes. 118 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS I por el contrario, todo el que reclama un derecho para cuya existencia se requiera que el desaparecido haya muerto ántes o despues de esa fecha, estará obli- gado a probarlo, 1 sin esa prueba no podrá impedir que el derecho reclamado pase a otros, ni exijirles res- ponsabilidad alguna: C. Arg.—Art. 125. Si el ausente hubiera de hijos lejítimos, cuya existencia se ignoraba, podrán estos pedir, i deberá entregárseles, los bienes del ausente como en el caso de la aparicion de éste. Lo mismo se hará sl se presentasen herederos instituidos en un testamento del que no se tenia conocimiento, 1 los herederos pro- basen la efectiva muerte del testador. C. Ur:—Art. 74. Cuando se reclame un derecho que - recaiga en individuo cuya existencia no es legalmente reconocida, conforme a lo establecido en el artículo 51, deberá probarse que ese individuo existia en la época en que el derecho recayó en él. Art. 51. El ausente a los ojos de la lei, ni está vivo, ni está muerto. A los que tienen interes en que esté vivo, toca pro- bar la existencia, como el fallecimiento, a los que tienen interes en que haya muerto. C. Ven.—Art. 51. No se admitirá la reclamacion de un derecho proveniente de una persona cuya existencia sea necesaria al nacer el derecho, si no se prueba que dicha persona existia cuando el derecho tuvo nacimiento. C. Fran.—Art. 135. El que reclame un derecho de- ferido a un individo cuya existencia no sea cierta, debe probar que es2 individuo existia cuando se defirió el derecho: hasta que rinda esa prueba, no se le aceptará la demanda. Art. 136. Si se abre una sucesion a que es llamado LA MUERTE PRESUNTA 119 un individuo cuya existencia no es cierta, se defirirá esclusivamente a los que tengan derecho de concurrir con él o a los que hubieran sucedido en ella en su falta. C. Esp.—Art. 195. El que reclame un derecho perte- neciente a una persona cuya existencia no estuviere re- conocida, deberá probar que existia en el tiempo en que era necesaria su existencia para adquirirlo. C. Su.—Art 32. El que, para ejercer un derecho, pretenda que una persona existe o que ha muerto, o que vivia en una época determinada, que ha sobrevi- vido a otra persona, habrá de probar el hecho que alegue. Cuando varias personas hayan muerto, sin que sea posible probar que una persona ha sobrevivido a la otra, se entenderá que fallecieron al mismo tiempo. C. It.—Art. 42. Nadie podrá reclamar un derecho en nombre de una persona cuya existencia se ignora, sl no prueba que existia cuando nació el derecho. COMENTARIO SumaArio.—117. Resúmen i razon del artículo.—118. Ejemplos con que lo esplicó don Andres Bello. 117. El señor Borja resume este artículo en las dos reglas siguientes: «1.2 La sentencia que declara la fecha de la muerte presunta, es plena prueba contra todos; 1 2.2 Si alguno alega que la muerte acaeció ántes o des- pues de esa fecha, él debe probarlo». - «Ambas reglas, agrega, son consecuencia necesaria, ya del sistema sobre la presuncion de muerte por desa- 120 - MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS parecimiento, ya de los principios jenerales sobre las pruebas» (a). En efecto, la muerte presunta es una presuncion legal, que.como todas las de esta clase, hace fe miéntras no se demuestre lo contrario. Cualquiera puede aprovecharse de ella para el arreglo de sus derechos 1 obligaciones. Por lo tanto, el que reclama un derecho, fundándose en que el desaparecido falleció en la fecha de la muerte presunta, no necesita rendir otra prueba. Le basta atenerse a la presuncion que la lei establece. TI al contrario, si álguien alega que el fallecimiento tuvo lugar en otra fecha que la indicada en la senten- cla que declaró la muerte presunta, entónces estará obligado a justificar su asercion. Así lo establece este artículo 1 lo requiere el carácter simplemente legal de la presuncion que obsta a su derecho. Así tambien lo dispove el artículo 1698, que es la regla jeneral en cuanto se refiere a la prueba de las obligaciones. En resolucion, este artículo establece que ia presun- cion de muerte por desaparecimiento, como presuncion legal que es, deberá prevalecer contra todos, miéntras no haya plena prueba en contrario (b). 118. El señor Bello en la nota puesta al artículo 106 del proyecto de Código Civil de 1853, trae los ejemplos que paso a copiar. Ellos ilustran de tal manera la teo- ría, que estimo inútil todo otro comentario. Dice la es- (a) T. IL.—N.o 240. (b) «La prueba de la muerte verdadera del desaparecido en la fecha asignada a su muerte presunta, no es necesaria desde que la presuncion afirma precisamente la muerte en dicha fecha; pero segun los principios jenerales en materia de prueba, todo el que afirme que ha ocurrido esa muerte ántes o despues de aquella fecha, estará obligado a probarlo i sin esta prueba no podrá entrar en pos sion del derecho que reclame): Clero ; Solar—T, I. N.o 475. LA MUERTE PRESUNTA 121 presada nota: «Art. 106,inc. 1.2 Por ejemplo, el desapare- cido Pablo ha muerto presuntivamente el 1.2 de Mayo de 1830, 1 ha sido instituido heredero de Antonio en primer lugar, 1 en su defecto Diego. La sucesion de Antonio se abre en el mes de Diciembre del mismo año. El susti- tuto Diego no tiene necesidad de probar que Pablo era entónces muerto. Le basta el decreto judicial que ha fijado el 1.2 de Mayo de 1830 como techa presuntiva de la muerte. Pero no podrá usar de su derecho devtro de los diez años subsiguientes a la fecha de las últimas no- ticias, porque durante ese tiempo se considera proviso- riamente el desaparecimiento como mera ausencia. «Art. 106, inc. 2.2 S1 en la hipótesis precedente la fe- cha de la muerte presunta se fijase en Hnero de 1831, el sustituto Diego no podria pedir por falta de Pablo la herencia de Antonio, a ménos de probar que Pablo habia muerto ántes que Antonio. «Por otra parte, los herederos de Pablo no pueden reclamar la herencia de Antonio fallecido despues de la fecha presuntiva de muerte, sino probando que Pablo existia verdaderamente al tiempo de deferírsele la su- cesion de Antonio. «Si Antonio fuese el padre de Pablo, los hijos de Pa- blo podrian reclamar de todos modos la porcion paterna en la herencia de Antonio. Abriéndose la sucesion de Antonio despues de la fecha de la muerte presunta, re- clamarán dicha porcion por derecho de represevtacion; en caso contrario, por derecho de trasmision; bien en- tendido. que, para suceder por derecho de trasmision, tienen que aceptar la herencia de Pablo, de la cual es parte integrante el derecho de pedir la porcion de Pablo en los bienes de Antonio.» 122 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Art. 93 El decreto de posesion definitiva podrá rescindirse a favor del desaparecido si reapareciere, o de sus lejitima- rios habidos durante el desaparecimiento, o de su cón- yuje por matrimonio contraido en la misma época. REFERENCIAS ; Decreto de posesion definitiva.—82—-90. Rescindirse.—1682. Desaparecido.—80. Lejitimarios—1182. Matrimonio—102. CONCORDANCIAS C. Ec.—Art. 90. El decreto de posesion definitiva: podrá rescindirse a favor del ausente, si volviere, o de sus lejitimarios .habidos durante la desaparicion, o de su cónyuje por matrimonio contraido en la misma época. : C. Col.—Art. 108. El decreto de posesion definitiva podrá rescindir a favor del desaparecido si reapareciere, ode sus lijitimarios habidos durante el desaparecimiento, o de su cónyuje por matrimonio contraído en la misma época. : C. Arj.—Art. 125. V. C. del art. 92. Art. 124. Si el ausente apareciese despues de dada la posesion definitiva de sus bienes, le serán entregados en el estado en que se encuentren, o los que con el va- LA MUERTE PRESUNTA 123 lor de ellos se hubiesen comprado, pero no podrá exljir el valor de los consumidos ni las rentas o intereses per- cibidos por los que hubiesen tenido la posesion defini- tiva. C. Ur.—Art. 71. Si el ausente vuelve, o si se acredita su existencia, aun despues de la posesion definitiva, recobrará sus blenes en el estado en que se encuentren, el precio de los que se hubiesen enajenado, o las cosas adquiridas con el precio de las que se hubiesen vendido; pero no podrá reclamar frutos ni rentas. Art. 72. Los descendientes lejítimos del “ausente po- drán asimismo dentro de quince años contados desde la posesion definitiva, solicitar la restitucion de sus bienes, en la forma espresada en el artículo anterior. C. Bra.—Art. 483. Regresando el ausente en los diez años siguientes a la apertura de la sucesion definitiva, o alguno de sus descendientes, o ascendientes, aquél o estos obtendrán sólo los bienes existentes en el estado en que se encuentren, o los subrogados en su lugar, o el precio que los herederos o demas interesados hubie- - Ten recibido por los bienes enajenados despues de aquel tiempo, Párrafo único. Si, en los diez años de este artículo, el ausente no regresare, | ningun interesado solicitare la sucesion definitiva, la plena propiedad de los bienes guardados pasará al Estado donde tenia su domicilio el ausente, o a la Union, si estaba domiciliado en el Distrito Federal, o en territorio no constituido en Es- tado. C. Ven.—Art. 48. Si, despues de acordada la pose- sion definitiva, vuelve el ausente o se prueba su exis- tencia, recobra los bienes en el estado en que se encue- tren, 1 tiene derecho a reclamar el precio de los que 124 - MEMORIAS CIENTÍFICAS ] LITERARIAS han sido enajenados, si aun se debe, o Jos bienes pro- venientes del empleo de este precio. Art. 49. Los hijos o descendientes del ausente pueden igualmente, dentro de los treinta años, contados desde la posesion efectiva, lhiacer valer los derechos que les pertenezcan sobre los bienes del ausente, segun las re- glas establecidas en el artículo precedente, sin que ten- ga necesidad de probar la muerte del ausente. -C. Fran—Art. 132. Si el ausente reaparece, o si se prueba su existencia aun durante la posesion defini- tiva, recuperará sus bienes en el estado en que se hallen, el precio de los que hubiesen enajenados, o los bienes provenientes de la inversion del precio de los bienes vendidos. Art. 133. Los hijos i descendientes del ausente po- drán asimismo, dentro de los treinta años, contados desde la pesesion definitiva, pedir la restitucion de sus bienes, segun lo presento. en el artículo prece- dente. ; ; C. Esp.—Art. 194. Si el ausente se presenta, o, sin - presentarse, se prueba su existencia, recobrará sus” bienes en el estado que tengan, 1 el precio de los ena- jenados o los adquiridos con él, pero no podrá recla- mar frutos ni rentas. : z C. Sul.—Art. 547. Los poseedores de los bienes es- tán obligados a restituirlos al ausente si reaparece o a terceros que hagan valer derecho preferente. En ám- bos casos son aplicables las reglas de la posesion. Si han obrado de buena fe, la obligacion de restituir en cuanto a los terceros empieza solo desde que se ineoó la accion de peticion de herencia. C. It.—Art. 39. Si despues de la toma de a definitiva regresare el ausente o se probare su existen- EEN LA MUERTE PRESUNTA 125 cia, recobrará los bienes en el estado en que se encuen- tren 1 tendrá derecho a reclamar el precio de los que se hayan vendido si todavía no se ha cobrado, o los bienes procedentes del empleo de este precio. Art. 40. Los hijos 1 descendientes del ausente po- drán asimismo, dentro de los treinta años siguientes al dia de la toma de posesion definitiva, hacer valer los derechos que les correspondan sobre los bienes del au- sente, conforme a las reglas establecidas en el artículo precedente, sin estar por esto obligados a probar el ta- llecimiento. COMENTARIO SUMARIO.—119. La posesion definitiva no se rescinde sino que se resuelve. —120. El desaparecido puede pedir la resolucion en cualquier tiempo que se presente.—121. Pueden tambien pedirla los lejitimurios habidos durante el desaparecimiento o el cónyuje por matrimonio contraído en la misma época.—122. Lo que se disponia en los proyectos anteriores al Código sobre este punto.—123. Lo que se prescribe en algunas le- jislaciones estranjeras sobre lo mismo. a 119. Dice la ley que el decreto de posesión definitiva podrá rescindirse. Este es un error. La rescisión retro- trae las cosas al estado anterior al acto que se rescinde. Es la accion que compete a las personas que pueden pe- dir la declaracion de nulidad del hevho jurídico nacido con un vicio orijinario. De modo que sólo se rescinde el acto o contrato que adolece de vicios que lo anulan. Las convenciones válidamente celebradas se resuel- ven. La resolucion no anula la declaracion de voluntad; deja persistente el vínculo jurídico. La accion resolutoria produce la restitucion de las cosas respetando los dere- chos i obligaciones constituidos en el tiempo intermedio. £ 126 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS , Poreso la nulidad relativa da derecho a la rescision, segun el artículo 1682; 1 en los contratos bilaterales va envuelta la condicion resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado, segun el artículo 1489. Ahora bien, si aplicamos estas doctrinas, que están confirmadas en numerosas disposiciones de nuestro Có- digo, a la posesion definitiva, debemos concluir necesa- riamente que ésta no se rescinde sino que se resuelve. - Quedan subsistentes los compromisos jurídicos contral- dos por los poseedores definitivos. En sí misma ningun vicio encierra la posesion definitiva. Si cesa, no es por defecto de su constitucion, sino por causa sobrevivien- te. Es el cumplimiento de una condicion determinada lo que viene a ponerle término. Satisface, pues, plenamen- te las teorías jurídicas que sobre la resolucion 1 la res- cision dejamos espuestas (a). - (a) (Si ala sentencia que concedió la posesion definitiva han precedido todos los trámites por la lei puntualizados, tal sentencia no es susceptible de rescision; tesuélvese cuando se cumple la condicion resolutoria previs- ta por el lejislador; la cual consiste en que el desaparecido reaparezca o en que se tengan noticias ciertas de su existencia o de su muerte». Borja. TS TE núm. 241. «La yescision deja suponer siempre que la causa porque se efectúa hu coexistido con la ejecucion o celebracion del acto o contrato, a diferencia de la resolucion; que supone un vicio sobreviniente. Aquí dice la lei que el decreto de posesion definitiva se ryescimde, porque en el momento de ser pronunciado, obraba en el ánimo del juez el falso concepto (autorizado e impuesto por la lei) de que el desaparecido habia muerto, o de que no habia dejado personas que pudieran alegar sobre sus bienes mejor dere- cho que las que pasaran a ser poseedores definitivos, en virtud del mismo decreto. . Ñ «No se dice en este artículo que pueda rescindirse el decreto de pose- sion definitiva en favor de los lejitimarios habidos ántes del desapareci- miento, porque, o son herederos presuntivos, que es lo mas probable, o no lo han sido por incapacidad, indignidad o justo desheredamiento».— A. de L, i C. P.—Páj. 219. LA MUERTE PRESUNTA 127 120. Prescribe el artículo que la rescision del decreto de posesion definitiva se hará a favor de las siguientes personas: 1.0 Del desaparecido, si reapareciere; 22 De sus lejitimarios habidos durante el desapareci- miento; 1 22 De su cónyuje por matrimonio contraido en la misma época. El derécho del desaparecido es claro como un axioma. Nada mas justo 1 mas conforme al sistema del desapare- cimiento. La presuncion de muerte debe ceder ante la realidad de la existencia del desaparecido. Seria absurdo i delictuoso entregar a los herederos el patrimonio de una persona que está viva. Como dice Manresa 1 Nava- rro comentando el artículo 194 del Código Español, «esa presuncion de la lei es solo juris tantum 1 puede desva- necerse, segun ya se ha dicho, por la presentacion del que se le ha tenido por muerto o por la prueba de su existencia; esta adquisicion de herencia es revocable por su propia naturaleza desde el momento que se demuestre la falsedad de su causa, o sea la inexacta defunción del ausente» (a). Por consiguiente, el que sea definitiva la posesion que se concede a los herederos, no quiere decir que sea irrevocable. Estos son dueños de los bienes en cuanto quedan válidos i firmes los contratos que han celebra- do con terceros; pero no en cuanto a las relaciones ju- rídicas que los ligan al desaparecido. El derecho de éste para recuperarlos en cualquier tiempo que se presente mantiénese inatacable 1 en toda su Justa plenitud. Lo (a) T. 11.—Páj 150. 128 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS contrario seria un despojo tan violento como injustifi- cado (b). E 121. No es ménos Justo el derecho de los lejitimarios 1 del cónyuje. Son legalmente los continuadores de la persona del desaparecido 1 todas las consideraciones que hacen sagrado el derecho de trasmitir los bienes por causa de muerte obran en su favor. Pero debemos observar que la lei no reconoce ese derecho a todos los que llama lejitimarios el artículo 1182, sino sólo a los habidos durante el desaparecimien- to. En consecuencia estos serán: (b) «Bigot Préameneu esplica perfectamente el objeto de la posesion definitiva i los derechos que ella concede a los poseedores. Es menester que cese el estado precario en que se hallan los herederos durante el se- gundo período, Cuando han trascurrido treinta i cinco años a lo ménos desde el desaparecimiento, los herederos tienen derecho para exijir que sus derechos tengan estabilidad. ¿En qué sentido provee la posesion defi- nitiva a tal estabilidad? El orador del gobierno responde que no son ya meros depositarios de los bienes; que adquieren el dominio, i que pueden enajenar los bienes. ¿Significa eso que el dominio es irrevocable? Nó; tan luego como el ausente regresa, los derechos de los herederos que han entra- do en posesion caducan. Respecto del ausente, los herederos no pueden ser dueños, porque no hai herencia de una persona viva. No siendo due- ños, no son realmente sino mandatarios, administradores. Se les conside- ra, pues, en dos aspectos. ¿De dónde proviene esa posición que parece contradictoria? ¿Cómo son a un mismo, tiempo propietarios 1 adminis- tradores? Bigot Préameneu nos lo dice. El interes público exije que los bienes del ausente vuelvan al comercio. Es preciso que los poseedores tengan el derecho de enajenar; i si el ausente reaparece, deberá respetar todos los actos ejecutados por los herederos. «Tal es la teoría de la posesion definitiva; i ahora comprendemos esta denominacion. Es definitiva en cuanto concierne a las relaciones de los poseedores con terceros; todos los actos ejecutados por los herederos son válidos, i subsisten aun cuando el ausente reaparezca; pues son definitivos. Pero la posesion no es definitiva respecto del ausente, i no puedes serlo, El proyecto del Código declaraba que los poseedores adquirian el dominio irrevocable aun respecto del ausente; lo cual era una verdadera herejía jurídica». Laurent. T. I1.—225. LA MUERTE PRESUNTA 129 1.2 Los hijos lejítimos personalmente o representados por su descendencia lejítima; 1 2.2 Los hijos naturales personalmente o representa- dos por su descendencia lejítima. La enumeracion del artículo 93 es terminante. Indi- ca taxativamente a las personas favorecidas. Suponer que tambien tienen análogo derecho algunas otras, seria violentar su clarísimo tenor literal (a). Esta disposicion podrá ser lo injusta 1 anómala que se quiera, como lo es efectivamente, pero de todos mo- dos es la espresion irredargiibie de la voluntad del lezis- lador. Ni se puede alegar en contrario el precepto del artículo anterior; pues ese artículo, como observa el señor Claro Solar,«es una disposicion desligada e independiente de la teoría del desaparecimiento 1 contempla un caso especial: no derechos en la herencia del desaparecido, sino derechos subordinados a la muerte del desapa- recido» (b). 122, En el proyecto de Código Civil de 1853 el artículo que comentamos tenia el número 103 1 decia: «El decreto de posesion definitiva podrá rescindirse a favor del desa- parecido si reapareciere, o de quien por derecho eorres- ponda..» El autor del proyecto habia ilustrado la teoría, me- diante la citacion de algunos casos. «Por ejemplo, decia, de un hijo lejítimo, habido durante el desaparecimiento, 1 (a) «¿Es ésta una enumeracion taxativa? Entendemos que no, a virtud de lo establecido en la disposicion precedente. Es verdad, nada seria mas injusto que negar el derecho de restitucion a un legatario o heredero, por ejemplo, que hubiera sido privado sin razon alguna de los bienes del desa » parecido». —Armaás. Páj. 140. (b) T. 1.—N.9477. ANALES.——JUL.-AG.—9 130 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cuya existencia se ignoraba; de un legatario por testa- mento otorgado durante la misma época; ete.» Esta redaccion era mucho mas amplia que la del Có- digo. Se respetaba enteramente el derecho natural del desaparecido para disponer de sus bienes por acto testa- mentario 1 con razon la jeneralidad de los comentadores ha elojiado su equitativa liberalidad (c). Pero la Comision Revisora, en el estudio que hizo del proyecto, modificó sustancial mente dicho artículo, i le dió su forma actual. El proyecto inédito, que es el resultado de esa revi- sion, consigna la nota siguiente: «Art. 95. Observacion de: señor Ocampo: «La accion rescisoria concedida a la mujer del desa- parecido parece que no tiene objeto, porque aquélla no la necesita para reclamar los derechos que tenga que ejercitar en la sucesion del desaparecido.» «Contestacion de don Andres Bello. «Se trata del cónyuje con quien ha contraido matri- monio el desaparecido durante el desaparecimiento. Dada la posesion definitiva, ¿qué derechos tendrá esta. mujer? No loz concibo. No pueden nacer sino de su ma- trimonio con una persona que, en el concepto de la lei, al tiempo de celebrarlo Habia muerto. Le es necesaria de todo punto, a mi juicio, la rescision de dicho decreto.» (c) «Estas palabras: o de quien por derecho corresponda, se referian a todos cuantos podian reclamar la herencia con título preferente al de los que habianTalcanzado la posesion definitiva; pues tal sentencia, como no espedida en juicio contradictorio, no pasa en autoridad de cosa juzgada, 1 aun cuando hubiera habido controversia entre dos o mas herederos que: pretendian la posesion definitiva, la sentencia, como todas, no surtiria efec- tos sino entre los litigantes. Tuego, los herederos que no habian interve-= nido en el juicio tenian espedita la accion de peticion dé herencia mién- tras no prescribiese.» Borja. T. IL. N .0 244, F LA MUERTE PRESUNTA 131 Ahora se comprende el espíritu de los lejisladores. No aceptaron el amplio criterio que informó el artículo 103 del proyecto de don Andres Bello. Quisieron que en vir- tud del decreto de posesion definitiva, los poseedores provisionales adquiriesen a firme los bienes, 1 establecie- ron la resolucion del decreto solamente en beneficio de las personas que determinan que son, como hemos di- cho, los lejitimarios habidos durante el desaparecimien- to o el cónyuje por matrimonio que en la misma época se hubiere celebrado. : 123. La resolucion de la sentencia que concedió la posesion definitiva hállase establecida en todos los có- digos. El de Napoleon dispone que si reaparece el ausente o si se prueba su existencia, recuperará sus bienes; 1 que el mismo derecho tendrán sus hijos 1 descendientes, dentro de los treinta años siguientes a la posesion defini- tiva (arts. 1321 133). Los artículos 39 1 40 del Código italiano 1 los artícu- los 481 49 del Código de Venezuela, estatuyen una pres- cripcion igual a.la del Código frances. El Código uruguayo reconoce al ausente 1 a sus des- cendientes las mismas prerrogativas, pero reduce a quince años el plazo de que pueden disponer estos úl. timos. El Código arjentino confiere el derecho de reclamar los bienes así al desaparecido como a sus hijos lejítimos iaun a los herederos instituidos en un testamento del que no se tenia conocimiento, si estos herederos proba- sen la efectiva muerte del desaparecido (arts. 124 1 125). T finalmente, el Código del Brasil dice que el ausente, sus descendientes i sus ascendientes obtendrán los bie- 132 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS nes sl regresasen en los diez años siguientes a la aper- tura de la sucesion definitiva. Art. 94 En la rescision del decreto de posesion definitiva se observarán las reglas que siguen: 1.: El desaparecido podrá pedir la rescision en cual. quier tiempo que se presente, o que haga constar su existencia. 2.2 Las demas personas no podran pedirla sino dentro de los respectivos plazos de prescripcion contados desde la fecha de la verdadera muerte. . 3.2 Este beneficio aprovechará solamente a las perso- nas que por sentencia ¡udicial lo obtuvieren. 4.2 En virtud de este beneficio se recobrarán los bienes en el estado en que se hallaren, subsistiendo las enaje- naciones, las hipotecas i demas derechos reales constitui- dos legalmente en ellos. 5.2 Para toda restititucion serán considerados como poseedores de buena fé, a ménos de prueba contraria. 6.2? El haber sabido i ocultado la verdadera muerte del desaparecido, o su existencia, constituye mala fé. REFERENCIAS Rescision.—1632. Decreto posesion definitiva.—82—90. El desaparecido.—80. Las demas personas.—93. Plazos de prescripcion.—2492—2512—2515—2517. Muerte.—78. LA MUERTE PRESUNTA 133 Bienes.—565. Enajenaciones.—1793. Hipotecas. —2407—2384. Derechos reales.—577. - Poseedores de buena fé.—T706—707—906—-907 —909 0137 A ménos prueba contraria.—1698—707, CONCORDANCIAS C. Ec.—Art. 91. En la rescision del decreto de pose- sion definitiva se observarán las reglas que siguen: 1.0 El ausente podrá pedir la rescision en cualquier tiempo que se presente, o que haga constar su exis- tencia. 2.0 Las demas personas no podrán pedirla sino dentro de los respectivos plazos de prescripcion, contados desde la fecha de la verdadera muerte. 3.2 Este beneficio aprovechará solamente a las per- sonas que por sentencia judicial lo obtuvieren. 4.0 En virtud de este beneficio se recobrarán los bie- nes, en el estado en que se hallaren, subsistiendo las enajenac:ones, las hipotecas 1 demas derechos reales constituidos legalmente en ellos. 5.9 Para toda restitucion serán considerados los de- mandados como poseedores de buena fé, a ménos de prueba contraria. 6.2 El haber sabido 1 ocultado la verdadera muerte del ausente, o su existencia, constituye mala fé. C. Col.—Art. 109. En la rescision del decreto de po- sesion definitiva se observarán las reglas que siguen: 1.2 El desaparecido podrá pedir la rescision en cual- 134 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS quier tiempo que se presente, o que haga constar si existencia. 2.2 Las demas personas no podrán pedirla sino dentro de los respectivos plazos de preseripcion contados desde la fecha de la verdadera muerte. 32 Este beneficio aprovechará solamente a las perso- nas que por sentencia judicial lo obtuvieren. 4.2 En virtud de este beneficio se recobrarán los bie- nes en el estado en que se hailaren, subsistiendo las ena- jenaciones, las hipotecas i demas derechos reales consti- tuidos legalmente en ellos. 52 Para toda restitucion serán considerados los de- mandados como poseedores de buena té, a ménos de prue- ba contraria. 62 El haber sabido 1 ocaiado la verdadera muerte del desaparecido, o su existencia, constituye mala fe. C. Arg. —Art. 124. V. C. del art. 89. Art..125.: V. C. del art 92. C. Ur.—Art. 71. Si el ausente vuelve, o si se acredi ta su existencia, aun despues de la posesion definitiva, recobrará sus bienes en el estado en que se encuentren; el precio de los que se hubiesen enajenado, o las cosas adquiridas con el precio de las que se hubiesen vendi- do; pero no podrá reclamar frutos ni rentas. Art. 72. V.C. del art. 93. : Art. 77. Miéntras que el ausente no se presente, O no se deduzcan acciones a su nombre, los poseedores de la herencia harán suyos los frutos percibidos de buena te (Artículo 694). C. Bra.—Art. 483. V. C. del art. 93. C. Ven.—Arts. 481 39. V. C. del art. 93. Art. 50. Si despues de la posesion definitiva, se descu- bre de una manera cierta la época de la muerte del au- LA MUERTE PRESUNTA 135 sente, los que en esa época habrian sido sus herederos o legatarios, o adquirido algun derecho a causa de su muer- te, O sus sucesores, pueden intentar las acciones que les competan, salvo los derechos que los poseedores hayan adquirido por presciipcion o por percepcion de frutos con buena te, : C. Per.—Art. 78. En cualquier estado que reparezca revocado el testamento que motivó la posesion provisio- nal o definitiva, o que se manifieste otro nuevo testa- mento del ausente, se conferirá la herencia a los que re- sulten herederos legales o testamentarios, segun estos últimos documentos, sin que lo impida la posesion ante- r1Or. Art. 79. Cesará la posesion, sea provisional o definiti- va, cuando haya noticia de que vive el ausente: desde entónces el heredero quedará reducido a la clase de guar- dador, 1 sujeto a todas las condiciones de éste. C. Fran.—Arts. 132 1 133.—V. C. del art. 93. Art. 138. Miéntras el ausente no reaparezca o las ac- ciones no se ejerzan a su nombre, loz que hubieren su- cedido en los bienes harán suyos los frutos percibidos de buena fe. C. Al——Art. 2031. Cuando una persona cuyo falleci- miento se haya declarado haya sobrevivido a la época en que se reputó muerta, podrá exijir la restitucion de su patrimonio con arreglo a las disposiciones relativas a la peticion de herencia. Miéntras viva la persona de- clarada muerta, no se verificará la prescripcion de su de- recho hasta trascurrido un año desde el momento en 'que haya tenido conocimiento de la declaracion de su muerte. Lo mismo sucederá cuando se haya admitido falsa men- 136 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS te el fallecimiento de una persona, 1 no existe una de- claracion de óbito. C. Esp.—Art. 194. V. C. del art. 93. Art. 198. V. C. del art. 89. : C. It.—Arts. 39 140. V. C. del art. 93. Art. 41. Si con posterioridad a la toma de posesion definitivase probase la fecha de la muerte del ausente, los que en aquella época hubiesen sido sus herederos o le- gatarios, o adquirido un derecho a consecuencia de la muerte, o sus herederos. podrán ¡intentar las acciones que les competan sin perjuicio de los derechos que por la prescripción hayan adquirido los poseedores i de los efectos de buena fé en cuanto a los frutos percibidos. Art. 45. Miéntras no se presente el ausente o se pro- muevan en su nombre las acciones que le competen, los que hayan recojido la herencia no estarán obligados a restituir los frutos percibidos de buena fé. COMENTARIO Sumario: 124. Contra el desaparecido. no corre ninguna clase de pres- cripcion.—125, El derecho de los lejitimarios habidos durante el de- saparecimiento idel cónyuge por patrimonio contraido en la mis- ma época, espira dentro de los respectivos plazos de preseripcion.— 126. La rescision solo aprovechará a las personas que por sentencia judicial la obtuvieren.—127. Los bienes deberán ser entregados en el estado en que se hallen.—128. Se presume legalmente la buena fe de los poseedores, —129. Se presume de derecho la mala fe si estos ocul- . taren la verdadera muerte o existencia del desaparec:do.—130. Res- ponsabilidad de los poseedores segun sean de buena o de mala fe.— 131. Referencias a algunos' códigos estranjeros. En los dos últimos artículos que dedica el Código a la reglamentación de la muerte presunta por desapare- cimiento, considera las relaciones de derecho que nacen IA MUER1E PRESUNTA O del supuesto de la reaparicion del desaparecido o del conocimiento de la época en que realmente acaeció su muerte. En los artículos anteriores solo habia tratado del desaparecimiento en el concepto de ignorarse la existencia del desaparecido. Vamos, pues, a estudiar la reglamentación que es- tablece el artículo 94, conservando el mismo órden de sus disposiciones. Dice el primer inciso que «el desaparecido podrá pe- dir la rescision en cualquier tiempo que se presente, o que haga constar su existencia». | Esto quiere decir que contra el desaparecido mismo no corre prescripcion alguna, en cuanto pretenda rel- vindicar sus derechos de mano de los poseedores, 1 nos obliga a indicar en lo que consiste la prescripcion. Sin referirnos al antiguo Derecho Romano que tan prolijamente la reglamentó, observaremos que todos los códigos modernos han establecido la prescripcion como un modo de adquirir las cosas ajenas, o de estinguir las acciones 1 derechos ajenos, por haberse poseido las cosas o nu haberse ejercido dichas acciones 1 derechos durante cierto lapso de tiempo (art. 2492). -—— Basada en consideraciones de orden social, tiene por objeto dar fijeza 1 seguridad a la propiedad. Si un Indi- viduo no goza de ésta 1 permite que otro la disfrute, se puede presumir prudencial 1 racionalmente que ha perdido o acepta perder sus derechos. Divídese en adquisitiva 1 estintiva, segun se trate de adquirir o perder un derecho; i en ordinaria 1 estraor- dinaria, segun el tiempo de su duracion. Solo se ejer- ce sobre las cosas que están en el comercio humano; corre contra las personas naturales o jurídicas, 1 entre los que están dentro del territorio de la República i los IAS MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS que están fuera de él. S1 es ordinaria se suspende a fa- vor del impedido ide otras personas constituidas en cierto estado de incapacidad 1 requiere posesion no In- terrumpida, justo título 1 buena fé. Si es estraordinaria, no necesita título aiguno 1 no se suspende en favor de los impedidos ni de los incapaces. Pues, bien, como hemos dicho, contra el desaparecido no corre ninguna clase de prescripcion. Tratándose de él. la lez desconoce espresamente ese derecho a los po- seedores. La escepcion es Justa. El desaparecido en ningun mo- mento ha perdido su condicion natural de dueño único de los bienes. Durante la mera ausencia estaban a car- go de sus administradores o de sus representantes leva- les; durante la posesion provisional, se administraban tambien en su nombre i representacion; i durante la po- sesion definitiva fueron cedidos bajo la condicion reso- lutoria de que se le devolvieran si reapareciere. Nunca, pues, han podido creerse dueños absolutos los poseedores. En su conocimiento estaba esa particular modalidad de su dominio, 1, como dice un escritor, «silo aceptaron en tales términos, no es inequitativo some- _terlos a la resolucion, llegado el caso en que ésta haya de efectuarse» (a). E Ahora, en cuanto a las razones Hosen i jurídicas que justifican el amparo que presta la lei al desapareci- do, creemos haberlas consignado en el comentario del artículo anterior, i para no repetirnos inútilmente, nos referimos a lo dicho en esa ocasion. 125. Prescríbase en el segundo inciso que «las demas (a). A. de L. 1 C, P.—Páj. 211. LA MUERTE PRESUNTA 139 personas (los lejitimarios i el cónyuge) no podrán pedir la rescisión sino dentro de los respectivos plazos de pres- cripcion contados desde la fecha de la verdadera muerte». El fundamento de este precepto es claro. Por una , parte, esas demas personas a quienes la lei se refiere no son dueños directos de los bienes ni se hallan en las mismas condiciones del desaparecido, 1 por otra puede decirse que invisten una calidad jurídica análoga a la de los poseedores definitivos. Los unos i los otros son herederos presuntivos, que derivan sus derechos de una misma fuente. De ahí que tales asignatarios, cuando intenten hacer- los valer, necesitarán entablar contra los poseedores la accion que concede el artículo 1264 al que probase su derecho a una herencia ocupada por otra persona en cali- dad de heredero, acción “que espira en treinta años, contados desde la fecha de la verdadera muerte. Este punto de partida para contar el plazo de la prescripcion, beneficiará algunas veces 1 otras veces perjudicará a los indicados lejitimarios i cónyujes. «La muerte del desaparecido, dice un distinguido espositor, puede haber ocurrido ántes de la fecha del decreto de posesion definitiva o puede haber ocurrido despues: en el primer caso los poseedores de los bienes podrán invo- car el tiempo trascurrido durante la posesion provisoria, a pesar de que dicha posesion no les autoriza para pres- cribir; en el segundo caso, cualquiera que sea el tiempo trascurrido durante la posesion definitiva con anterio- ridad a la fecha de la verdadera muerte, no sirve a los poseedores para los efectos de la prescripcion». (a) (a) Claro Solar.—T. I, N.0 4 140 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Corresponde, pues, probar la verdadera muerte del desaparecido, al que reclame la rescision a título de heredero. Esta prueba se rinde en conformidad a los artículos 305 1 309 del Código Civil i al artículo 20 de la lei de 17 de Julio de 1884, o sea presentando el certificado de defunción otorgado por el competente oficial del Rejistro Civil i a faltar éste, por declaraciones de tes- tigos que hayan presenciado el fallecimiento. 126. «Este beneficio aprovechará solamente a las per- sonas que por sentencia judicial lo obtuvieren», dice el número tersero del artículo 94. De suerte que aunque existan varios lejitimarios con: derecho a solicitar la rescision, o mejor dicho, resolu- cion de la sentencia que concedió la posesion definitiva, el fallo que se pronuncie no aprovechará sino a los que hubiesen intervenido como pártes en el respectivo jul- cio. Este es un principio jeneral consagrado en el ar- tículo 3.2 del Código, que dice que las sentencias judi- ciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren; pero la lei, acaso para evitar dificultades, ha querido reproducirlo en la forma espresa i terminante que indica el presente Inciso. Prescríbese tambien que la resolucion debe ser decla- rada por sentencia judicial. Luego no puede someterse al fallo de árbitros, aunque todos los interesados lo acuerden; ni puede procederse a la restitucion de los bienes por mutuo convenio de los poseedores definitivos, de los lejitimarios 1 del cónyuje. Necesariamente debe haber sentencia judicial que declare la resolucion del- 3 LA MUERTE PRESUNTA 141 decreto de posesion definitiva 1 ordene la devolu- - cion. (a) 127. Dice el número 4.2 «en virtud de este beneficio se recobrarán los bienes en el estado en que se hallaren, subsistiendo las enajenaciones, las hipotecas 1 demas derechos reales constituidos legalmente en ellos.» Este preceptoes una consecuencia necesaria del carác- ter condicional que el lejislador juzgó prudente imprimir a la posesion definitiva. En tal estado del desaparecimien- to, los poseedores son de hecho dueños de los bienes; los pueden vender, hipotecar, permutar, donar 1 consumir sin ninguna traba mi condicion. Ejercen arbitrariamente el dominio, pudiendo usarlos 1aun descuidarlos. «Aunque hayan sido deteriorados por hecho 1 culpa del poseedor en definitiva, aunque, por ejemplo, haya demolido un edificio, dice García Goyena». (b) Ahora bien, si tales son sus facultades, es perfecta- mente lójico que si se llega a producir el improbable caso de la restitucion, el desaparecido 1 sus lejitimarios habidos durante el desaparecimiento i su cónyuje por matrimonio contraido en la misma época, reciban los bienes en el estado en que se hallen, sin tener absoluta- mente derecho a reclamos de ninguna naturaleza. Es cierto que los poseedores pueden aumentar su patrimonio con valores que en derecho estricto no les (a) «Como que la posesion de los bienes es dada a los herederos presun- tivos por decreto i con las cauciones necesarias, solo pueden ellos entregarlos por mandato judicial iprevia cancelacion de sus fianzas. Fuera de que, para, la entrega de los bienes, es necesario que conste la identidad de la persona del reaparecido si él mismo se presenta, o la autenticidad de su existencia si se presenta por apoderado, cuyos hechos deben acreditarse en juicio». — Chacon.—T. I. Páj. 84. (b) T. 1. Páj 304. 142 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS pertenece; pero no son ellos culpables de que el desapa- recido, prolongando su ausencia mas allá de los límites de la posesion provisional, hayadado oríjen a una situa- cion jurídica que justifican plenamente poderosas con- sideraciones de interes público. En consecuencia, ni el desaparecido ni las demas personas en cuyo beneficio se haya resuelto el decreto de posesion definitiva, tendrán accion reivindicatoria contra terceros. Prescribe la lei que subsistirán las ena- jenaciones, las hipotecas 1 los demas derechos reales constituidos legalmente en los bienes. En el proyecto de 1853 se establecian las siguientes disposiciones: «4.0 Serán obligados a la restitucion los poseedores de bienes raíces, a cualquier título que lo sean, «5. No serán obligados a la restitucion de los bienes muebles, sino las personas que inmediatamente hubieren sucedido en ellos al desaparecido, ni se estenderá la res- titucion sino a las especies existentes en el estado en que se hallaren. «6.2 No se estenderá la restitucion a los frutos.» La Comision Revisora no aceptó esas prescripciones i las modificó, suprimiendo la distincion que se hacia entre los bienes muebles 1 los raices 1 reemplazando la accion relvindicatoria por el derecho de cobrar el precio de los bienes que se hubieren enajenado. A este efecto sustituyó los incisos 4.2 1 5.2 por el si- eulente: «En virtud de este beneficio, se recobrarán los. bienes en el estado en que se hallaren, o el precio de los quese hayan enajenado a cualquier título, subsistiendo las enajenaciones, las hipotecas, ¿ demas derechos reales constituidos legalmente en ellos.» Como dejara subsistente el número en que se ha ablaba Ss + SS il a a LA MUERTE PRESUNTA 143 de los frutos, el señor Ocampo, miembro de la Comision Revisora, observó que ese inciso era innecesarlo, porque los poseedores provisorios hacian suyos los frutos 1, por consiguiente, no estaban obligados a restituirlos sino en el caso de probárseles mala fé. A esto dió el señor Bello la siguente contestacion: «Yo habia propuesto a la Co- mision, 1 ésta'aceptado, no solo la supreston del número 5.0 sino la restitucion del precio de los enajenados en el 4.0 En la última lectura, ántes de presentar el pro- yecto al Congreso Nacional, se hicieron las supresiones indigadas por el señor Bello y así vino a quedar la lei en la forma que indica el Código. De esta esposicion de antecedentes, se desprende que no pesa sobre los poseedores definitivos otra obligacion que la de entregar los bienes que actualmente existieren; 1 que hacen suyos todos los valores provenientes de ellos 1 que a cualquier título hubieren percibido. Rechazando la disposicion que exijia a los poseedores la devolucion del precio de los bienes que enajenasen, el lejislador manitestó de manera palpable que era su voluntad no imponerles la suscdicha obligacion. + Por lo tanto, sl tales poseedores compran un fundo con el producto de los bienes del desaparecido que hubie- sen vendido, ese fundo les pertenecerá de pleno derecho. Lo han pagado con valores que hicieron suyos pur el mero hecho de incorporarlos a su patrimonio. Solo si apareciera de los documentos mismos que la compra se hacia con dinero del desaparecido, podría éste tener el derecho de reclamarlo para sí. 128. El número 5.* dice que «para toda institucion serán considerados los demandados como poseedores de buena fé, a ménos de prueba contraria». Esta regla constituye una presuncion legal en favor de 144 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS los poseedores definitivos, 1, por consiguiente, miéntras no se destruya judicialmente, estarán amparados por ella. La prueba corresponderá en tal caso a los demandan- tes. «Naturalmente pertenece la prueba al demandador, porque regla cierta de derecho es, que la parte que-nie- ga alguna cosa en juicio, non es tenudo de la probar», dicen las leyes 1.2 12.2, título XIV de la Partida Ter- Cera. 129. El número 6.2 de! artículo 94 consigna otra pre- suncion: «el haber sabido 1 ocultado la verdadera muerte del desaparecido, o su existencia constituye mala fé». Esta presuncion, probado el hecho previsto en la les, no admite prueba en contrario. Los poseedores que tu- viesen conocimiento de la existencia o de la muerte del. desaparecido, deben jestionar inmediatamente la desig- nacion de un curador de bienes o entregarlos a quienes por derechos correspondan. No haciéndolos se hacen reos de mala fé 1 se echan sobre sí todas las responsa- bilidades prescritas en el párrafo 4. del título XII del libro II del Código Civil (a). 130. Hemos visto que el número 5.2 del artículo que comentamos, prescribe que para toda restitucion se con- sidere a los demandados como poseedores de buena fé. Esta restitucion se refiere a los bienes existentes 1 a los frutos que estos produzcan despues del fallo que de- claró la rescision de la sentencia de. posesion efectiva. Los bienes anteriormente enajenados no forman parte ael patrimonio del desaparecido, 1 loz frutos devengados (a) «La palabra ocultado no debe tomarse en otro sentido que en la de no declayado: no es necesario haber contribuido positivamente a la ocultacion del hecho». A, de L. i C. P., Páj. 225. LA MUERTE PRESUNTA 145 ántes de la rescision, pertenecen libremente a los posee- dores. Veamos, pues, las reglas que se deberán aplicar una vez que llegue el caso de restituir los bienes existentes. El fundamento de las prestacio nes mutuas, es la bue- na o mala fe de los poseedores. A quella es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios lejítimos, exentos de fraude 1 de todo otro vicio. Por consiguiente, es natural que el poseedor de bue- na fe, no sea obligado a responder por frutos que repu- ta suyos nm por deterioros de una cosa que cree propia. Pero una vez que tuvo conocimiento de que la cosa era ajena, se coloca. en la condicion del que de mala fe la retiene. Entónces es conforme a la equidad que res- ponda por toda clase de frutos i deterioros de los bienes reivindicados. - Consagrando esta doctrina, el Código ha dispuesto que el poseedor de mala fe es responsable de los dete- rioros que por su hecho o culpa ha sufrido la cosa; i que el de buena fe, miéntras permanece en ella, sólo es res- ponsable de estos deterioros en cuanto se hubiere apro- vechado de ellos (art. 906). En cuanto a los frutos, dice que el poseedor de mala fe, es obligado a restituir los naturales 1 civiles, 1 no so- lamente los percibidos, sino los que el dueño hubiera podido percibir con mediana intelijencia 1 actividad, teniendo la coza en su poder; 1 que el poseedor de bue- na fe, no es obligado a la restitucion de los frutos per- cibidos ántes de la contestacion de la demanda (art. 907). En cuanto a las espensas 1 mejoras hechas en los bienes, establece que se deben a unos i a otros poseedo- res las que hubieren sido realmente necesarias (art. 908); que no se deben nia uno ni a otros las que sean sim- ANALES.-JUL.-AG.—10 146 - MEMORIAS CIENTÍFICAS l LITERARIAS plemente voluptuarias (art. 911); que se deben las últi- les hechas ántes de la demanda al poseedor de buena fe ino se deben en ningun caso las que el poseedor de mala fe hubiere ejecutado (arts. 909 1 910). La lei en- tiende por mejoras necesarias las que consistieren en obras permanentes, como las reparaciones de un edifi- cio arruinado por un terremoto; llama mejoras útiles las que hayan aumentado el valor venal de la cosa; 1 llama voluptuarias las que sólo consisten en objetos de lujo 1 recreo, como jardines, miradores, fuentes, cascadas ar- tificiales. La buena o mala fe del poseedor se refiere, relativa- mente a los frutos, al tiempo de la percepcion, 1 relati- vamente a las espensas 1 mejoras, al tiempo en que fueron hechas (art. 913). : Tales son las reclas jenerales en conformidad a las cuales se liquidarán las mutuas prestaciones que se deben los poseedores definitivos 1 el desaparecido que reapareciese o los lejitimarios o el cónyuje que lo repre- senten. La lejislacion estranjera ha resuelto en diversos sentidos las cuestiones que contempla este artículo Vamos a citar algunos casos. Segun el Código Arjentino, el ausente 1 sus lejitima- rios recuperarán los bienes en el estado en que se en- cuentren, o los que con el valor de ellos se hubiesen comprado; pero no podrán exijir el valor de los consu- midos, ni las rentas o intereses percibidos por los po- seedores definitivos. Lo mismo se hará si se presentan herederos instituidos en un testamento, del que no se tenia conceimiento i probasen la efectiva muerte del tes- tador (arts. 124.1 125). Segun el Código Uruguayo, el ausente recobrará sus bienes en el estado en que se hallen i el precio de los od LA MUERTE PRESUNTA 147 que se hubiesen enajenado o las cosas adquiridas con ese precio. Los descendientes lejítimos del ausente ten- drán los mismos derechos durante los quince años si- guientes a la posesion definitiva. Ni estos ni aquel po- drán reclamar frutos ni rentas. Miéntras no se deduzcan acciones en nombre del ausente, los poseedores de la herencia harán suyos los frutos percibidos de buena fé (asar 12,77). Segun el Código Brasilero, el ausente, sus descendien- tes o sus ascendientes, si regresasen en los diez años siguientes a la apertura de la sucesion definitiva, única- mente obtendrán los bienes existentes en el estado en que se hallen, los subrogados en su lugar, o el precio que los herederos o demas interesados hubiesen recibi- do por los enajenados despues de aquella época (ar- tículo 483). : , Segun el Código Venezolano, el ausente recobra los bienes en el estado en que se encuentren 1 tienen dere- cho a reclamar el precio de los que han sido enajena- dos, si aun se debe, o los bienes provenientes del em- pleo de este precio. Los descendientes del ausente pue- den igualmente, dentro de los treinta años, contados desde la posesion definitiva, hacer valer los derechos que les pertenezcan sobre los bienes; 1 en caso de cono-: cerse exactamente la época de la muerte del ausente, sus herederos o legatarios pueden intentar las acciones que les competan 1 no hubieren prescrito (arts. 48, 49, 50). El Código Peruano confiere la herencia a los herede- ros legales o testamentarios, en cualquier tiempo que acrediten su derecho i autoriza al desaparecido para recuperar en la misma forma $us bienes (arts. 78 1 80). Segun el Código Frances, el ausente recuperará sus 148 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS bienes en el estado en que se hallen, el precio de los que se hubtesen enajenado o los bienes provenientes de la inversion de dicho precio. Tienen el mismo derecho los descendientes del ausente, si lo ejercieren dentro de treinta años, contados desde la posesion definitiva (arts. 132 1 133). El Código Italiano consigna en los artículos 39, 40 i 41, disposiciones exactamente iguales a las del Código de Venezuela, que hemos resumido anteriormente. Se- gun el artículo 45, los poseedores de la herencia no estarán obligados a restituir los frutos percibidos de buena fe. El Código Español dice que si el ausente se presen- ta o se prueba su existencia, recobrará sus bienes en el estado que tengan, 1 el precio de los enajenados o los adquiridos con él, pero no los. frutos ni las rentas; 1 que los que hayan entrado en la herencia, harán suyos los frutos percibidos de buena fé. El Código Aleman prescribe quesi el declarado muer- to reaparece, podrá exijir la restitucion de su patri- monio; que miéntras viva no se verificará la prescrip- cion de su derecho, hasta trascurrido un año, desde el momento en que haya ocurrido su declaracion de muerte; 1 que lo mismo sucederá cuando se haya admi- tido falsamente la muerte de una persona, 1 no exista la declaracion del fallecimiento. Ze a dia La etnolojía araucana en el Poema de Ercilla POR TOMAS GUEVARA (Continuacion) CAPITULO IV Punto esencial del alma araucana que no conoció Ercilla Acabamos de espresar que los materiales etnolójicos que consigna Ercilla en su poema son en absoluto msu- ficientes para elevarlos a la categoría de fuente de consul. ta. Su reproduccion probará mejor que cualquier argu- mento que no pasan de ser lijerísimas líneas sobre un solo asunto. 150 _ MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS «Jente es sin Dios m lei, aunque respeta a aquel que fué del cielo derribado, que como a poderoso 1 gran profeta es siempre en sus cantares celebrado: invocan su furor con falsa seta ia todos sus negocios es llamado, teniendo cuanto dice por seguro del próspero suceso o mal futuro. TI cuando quieren dar una batalla - con él lo comunican con su rito; si no responde bien, dejan de dalla, : aunque mas les insista el apetito; caso grave o negocio no se halla do no sea convocado este maldito; llámanle Eponamon, 1 comunmente dan este nombre a alguno si es valiente. Usan el falso oficio de hechiceros, ciencia a que naturalmente se inclinan, en señales mirando 1 en agilteros. por las cuales sus cosas determinan: veneran a los necios agoreros que los casos futuros adivinan; el agiiero acrecienta su osadía, i les infunde miedo o cobardía. Algunos de estos son predicadores tenidos en sagrada reverencia, que solo se mantienen de loores, 1 guardan vida estrecha 1 abstinencia: estos son los que ponen en errores LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 151 al liviano comun con su elocuencia, teniendo por tan cierta su locura como nos la evanjélica Escritura. I estos que guardan órden algo estrecha no tienen lei, ni Dios, ni que hai pesados; mag solo aquel vivir les aprovecha de ser por sabios hombres reputados: pero la espada, lanza, el «rco 1 flecha tienen por mejor ciencia otros soldados; diciendo que el agúero alegre o triste en la fuerza i en ánimo consiste». Tan breves son las noticias etnolójicas contenidas en estas clueo estrofas, que no alcanzan a formar ni un cuadro completo siquiera acerca del objeto a que se re- fieren, a la nocion relijiosa de los araucanos. S1 los tipos de La Araucana son productos de la fantasía, si no hat en ella descripciones etnográficas, ni aun en simples notas; sl no existen datos etnolójicos aquí ni diseminados en otra parte del poema, ¿dónde está entónces el valor didáctico que sele asigna para el exámen científico de la raza? Algunas definiciones servirán para Jr notando con mayor claridad en el curso de estas pájinas la ausencia de materiales etnolójicos en la narracion poética de Ercilla. : Desde su formacion, la antropolojía abarcó un vasto agregado de materias: adscriptas a ella se consideraron la etnografía 1 la etnolojía, 1 como ramas 0 ciencias auxiliares, la psicolojía i la arqueolojía. La acepcion antigua comprendia, por lo tanto, el estudio del hom- bre en su doble concepto físico i mental. 152 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS No eran lo mismo la anatomía 1 la antropolojía, como quiera que aquélla tiene fines concretamente en- caminados a la medicina i la segunda es una disciplina científica comparada 1 diferencial. Desde 1800 la antropolojía se constituye como cien- cla ordenada mediante los trabajos de sabios especia- listas, 1 desde 1860 se sistematiza 1 se determina defi- nitivamente en sus caracteres propios con publicaciones trascendentales 1 la fundacion de sociedades (1). La conquista de América dió un desarrollo hasta en- tónces desconocido a los estudios antropolójicos, par- ticularmente entre los historiadores, jeógrafos 1 nave- gantes españoles. Los autores de indias describieron con prolijidad los caracteres étnicos de las razas que vieron 1 trataron, sus costumbres, leyes, creencias, len- guaje, sus estrañas instituciones, etc.; pero no apor- taron nada fundamental ni salieron, como era lójico, de los métodos defectuosos de aquellos tiempos. Los tratados que enumeran los nombres 1 obras de . los investigadores de aquel período, no mencionan nin- gun poema, ni aun el de Ercilla, de tanta resonancia literaria desde Cervantes hasta Menéndez Pelayo. En la actualidad, loz materiales tan variados 1 nume- rosos de la antropolojía antigua se han especializado 1 constituido ciencias apartes. Ella misma ha quedado restrinjida únicamente al estudio de los caractéres so- máticos o corporales. La etnozrafía, disciplina meramente descriptiva, in- forma sobre el oríjen, division, jeografía, endgraciones 1 comercio de las razas. | La etnolojía se ccupa en el estudio comparativo de los pueblos para deducir las leyes fundamentales de (1) Técnica antropolójica por Luis de Hoyos Sainz, 48. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 153 oríjen 1 desarrollo de la cultura material, como la ali- mentacion, habitacion, vestido 1 técnica, 1 de la cul- tura mental, en la que entran las creencias, las len- guas, el folklore, la estética, la intelectualidad 1 la moral. Confundíanse hasta hace poco tiempo como sinóni- mos los términos etnografía 1 etnolojía. En la época actual la etnolojía se mancomuna, para hacer mas eficientes sus determinaciones, con la psicolojía o ciencia que, segun la escuela clásica, cons- tituye las actividades 1 manifestaciones del alma huma- na, i segun el concepto o los términos de las moder- nas escuelas de esta rama del saber, la cieneia de las actividades psíquicas del hombre. Se mancomuna Igualmente con la souiolojía o el estudio de los carac- teres sociales, 1 con la arqueolojía o investigacion por restos antiguos. | La psicolojía étnica, etnolójica o etnográfica, voca- blos usados indistintamente a veces, que se ocupa en el análisis de las funciones mentales de los pueblos rudimentarios, es de fecha reciente 1 solo en estos últimos años las escuelas francesas, en particular, le han dado un impulso vigoroso sometiendo a nuevos criterios las teorías consideradas ya como inamovibles i fundamentales. La literatura de etnolojía i etnografía ha tomado al presente un gran desenvolvimiento. En todos los idiomas se cuentan por centenares las obras de conte- nido jeneral (1). : (1) En nuestro pais tenemos el tratado jeneral i excelente que tiene el título de Conferencias de antropolojía, elnolojía 1 arqueoloía, por el distinguido cultivador de estas ciencias don Ricardo E. Latcham; libro de resúmen, inspirado en la escuela inglesa. 154 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 7 No menor ha sido la produccion de etnografía mo- nográfica o particular; pero, miéntras que la jeneral no pasa de tener un valor didáctico, utilizable en los métodos i en las cátedras donde esta enseñanza existe, la parcial envuelve un interes mayor para los especialistas, como quiera que aporta datos de relieve l ordinariamente olijinales sobre agrupaciones indíje- nas determinadas. : Conocidas estas definiciones, se puede clasificar con facilidad 1 precision el material que contiene La AÁArau- cana. Esta clasificacion demostrará, asimismo, hasta la evidencia que en el poema no se estudia al indio en sus manifestaciones de conjunto, como ser vivo, es decir, en sus caractéres antropolójicos, en las actividades relati- vas a la vida del cuerpo, aparte de las guerreras. 1 en su organizacion mental, omisiones que impiden la for- macion de un juicio seguro sobre la raza. Son escasos los datos referentes a las distinciones cor- porales de los indios; van apretados en una sola estro- fa, que dice: : «Son de jestos robustos, desbarbados. bien formados los cuerpos 1 crecidos, espaldas grandes, pechos levantados, “recios miembros, de nervios bien fornidos, ájiles, desenvueltos, alentados, animosos, valientes, atrevidos, duros en el trabajo, 1 sufridores de frios mortales, hambres 1 calores». Hai mucha adjetivacion para describir el desarrollo físico de los indíjenas, 1 en cambio se vota la ausencia LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 155 completa de los caractéres descriptivos, como el color, piel, tronco 1 Órganos varlos, etc. Se callan igualmente los datos sobre los caractéres fisiolójicos, en los que están comprendidos la respira- cion, vista, oido, fecundidad, parto, pubertad, crecimien- to, fisonomía, espresion mímica, deformaciones, pintu- ras, etc. , Por cierto que todo este material no era adaptable al poema. La accion dramática 1el convencionalismo del lenguaje poético, habrian sido interrumpidos por una monotonía fastidiosa; se habria empañado la at- mósfera solemne 1 grandiosa que Ercilla quiso crear para sus héroes i el escenario en que se movian. Repetimos, lo cierto es que los poemas 1 narraciones versificadas, no se prestan para insertar en ellos mate- riales didácticos de alguna estension. El progreso moder- no, tan penetrado de la complejidad de las ciencias 1 de las condiciones intrínsecas de la inspiracion, juzga como pedantesco, superficial o injenuo el tecnicismo injertado en obras poéticas. El gusto moderno rechaza hasta las da versifica- das sobre estética literaria, semejantes a las que, como Arte Poética, compusieron Horacio i Boileau. Considé- ranse inadecuadas al lenguaje científico, frio 1 grave de por sí. En el primer canto, Ercilla se detiene bastante en las peculiaridades bélicas de la raza indíjena; 28 o mas es- trofas están consagradas a este objeto. Ello es natural, como lo dejamos dicho, si se consideran la vena caba- lleresca del poeta i el fondo jenuinamente guerrero del poema. Fuera de la relijiosidad, en ninguna octava se consignan ni lijeros detalles referentes a la cultura 156 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS mental o a la psicolojía etnolójica; lo que no es de es- trañar si se atiende a la edad novísima de esta ciencia 1 a las escasas aptitudes investigadoras de Ercilla , cuyo espíritu se reconcentraba sobre todo en sus dedicacio- nes de poeta. No cabe, en cuanto a anotaciones de esta clase, comparacion posible entre él 1 loz cronistas, los cuales, aunque ordenaban sus datos con el carácter histórico de la etnolojía 1 la etnografía antiguas, incluian en las informaciones jenerales sobre la raza, referencias cor- tas de idioma, relijion, instituciones 1 costumbres, que proyectan alguna luz para la valorización mental. En el siglo XVIII, los métodos ya habian progresa- do algo 1 los cronistas clasificaban meior los materia- les. Entre los de este período sobresalia, sin disputa, el abate Molina, quien, por su educacion científica, tuvo hasta puntos de vista psicolójicos 1 soc:oló]icos, bien que de mul limitada estension. Las cinco estrofas dedicadas a esbozar las nociones .relijiosas de los indios, manifiestan que el autor de La Araucana ajustaba tambien los hechos de este órden al marco de- los dogmas i de los prejuicios corrientes entre todos los observadores católicos de entónces. Par- ticipaba del error de juzgar las cosas de los indios con criterio individualista, o sea con el eriterio: propio 1 no con las nociones de la raza que se analiza. : Libres del imperio de toda tradicion dogmática, los escritores romanos analizaban con mayor perspicacia las costumbres i la índole delos pueblos bárbaros, como César a los galos i Tácito a los jermanos. El demonismo constituia entre los historiadores anti- guos de la conquista 1 la colonizacion americana, el ci- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 157 miento 1 centro de sus indagaciones acerca de la reli- jliosidad de los indios. Ercilla dice: «Jente sin Dios ni lei. aunque respeta a aquel que fué del cielo derribado». En el siglo XVI 1 en los siguientes, los araucanos ca- recian de toda nocion del demonio, conforme a la ma- nera que lo conciben las relijiones del cristianismo. So- lamente las últimas jeneraciones, olvidando los nombres de las fuerzas malignas 1 potentes de épocas anteriores, han comenzado a nombrar al diablo con esta palabra 1 a creerlo por imposicion del catolicismo, una personifi- cacion de lo malo 1 causa de las des gracias del hombre. Tampoco tuvieron los araucanos idea de un ser su- premo. La noción de la divinidad les ha sido impuesta igualmente por la propaganda cristiana; aplicándole vo- cablos de su 1dioma, le han dado un sentido ideolójico mul conforme a su mentalidad, como nenéchén, dueño de los hombres; nenémapun, dueño de la tierra (1). Seria un craso absurdo atribuir a los araucanos, como a todos los aboríjenes de este continente, representacio- nes que constituyen un cuerpo sistemático de creen- cias, al estilo de los que poseen los pueblos evolucio- nados, con culto, dogmas 1 moral. Nada de esto ha existido en ningun tiempo. El indíjena no podia ascender a un grado mas alto, en conceptos relijiosos, porque no poseia la capacidad de observar, reflexionar 1 abstraer. No se operaba en él, como en el civilizado, ún trabajo psicolójico tan (1) El signo y corresponde a un sonido nasal del araucano i para el cual no hai una letra que pueda representarlo en el alfabeto castellano. es 158 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS completo. El dogma o la doctrina, la moral i el culto corresponden a las funciones psíquicas de la intelijen- cla, de la voluntad 1 los sentimientos. En las represen- taciones de los indíjenas acerca de lo sobrenatural o relijioso, sl se quiere, era el movimiento pasional el que aparecia de relieve; en cambio, los elementos in- telectuales 1 de la volicion, quedaban flotantes 1 vacíos. La voluntad se desarrollaba en el bárbaro instintiva, * por hábito, sin la autonomía de la del civilizado para operar una eleccion entre las sensaciones 1 entre los pensamientos 1 obrar en consecuencia. El hecho cierto, es que los araucanos antiguos 1 los de ahora, han sido reacios a la propaganda 1 las prác- ticas relijiosas del catolicismo, quizas, aparte de moti- vos psicolójicos, por rijidez de carácter 1 poca frecuen- cla de contacto civilizador. Aceptan aun el bautismo, pero no han pasado mas allá, por lo jeneral, su adhe- sion a la iglesia 1 la observancia a sus mandamientos. Interrogado por nosotros el mapuche civilizado Lo- renzo Coliman, al pasar por el frente de una Jglesia, por qué no asistia a las ceremonias cátólicas, nos contestó: «Son mul largas 1 ningun mapuche, ni aun- que sea bautizado, ha ido nunca a rezar u oir misa; pueden hasta rejrse los españoles.» I Coliman se habia. educado prime:o en una mision de padres franciscanos i despues en la Escuela Normal de Santiago (1). No sabemos si durante estos últimos años persista la indiferencia reliniosa de los miembros de la raza educa- dos en escuelas de padres 1 vueltos en seguida a sus ho- (1) Los muchos estudiantes indíjenas que frecuentaron el Liceo de Te= muco, nos pidieron invariablemente, como rector, quedar exentos de la. clase de relijion. , YA . PRE sá de ts IS SS A a A A E AEREAS MR ASA YAA E PU PAN A LA ETNCLOJÍA ARAUCANA 159 gares. Serian los misioneros imparciales 1 libres de la presion de sus propias ideas los que estarian en situa- cion de dar luz acerca de este particular. : El desconccimiento de la mentalidad araucana por parte de los maestros 1 misioneros ha sido causa de los - resultados nulos en la obra civilizadora de la raza. Con referencia a este olvido decia un conocido etnó- logo norteamericano: «Es de absoluta necesidad estudiar los pueblos en su carácter psíquico ántes de educarlos, pues la culpa de que no quieran aprender está mas bien en el maestro, queno comprende la significación de usos 1 costumbres, ni siquiera sabe bien el idioma, 1 en vez de empezar utilizando como base las 1deas de los pueblos, se las condena i denigra, forzándoles a aceptar aquello cuya necesidad no pueden ver» (1). La utilidad de los estudios de psicolojía étnica consis- te precisamente en hacer tanjible al que investiga o edu- ca el mecanismo mental de una colectividad indíjena; sin esta finalidad, quedarian reducidos a su valor histó- rico tan solo. La concepcion de los araucanos que atribula a los fenómenos, a los seres ¡ objetos una fuerza, un poder o influencia sobrenatural, determina sus creencias, basadas sobre asociaciones de hechos sin ninguna ligadura ni relacion de causalidad. El concepto mas concreto sobre estas potentes 1 di- rectoras voluntades, se referia a sus cualidades malig- nas 1 crueles, i las benéficas o protectoras quedaban como en la penumbra o secundarias. Estas potencias tan excesivas en su accion, imper- (1) Frank Hamilton Cushing The need of studing the Indian in order to teach hém. Párrafo citado por Aranzadi en su E/nolozía. 160 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ceptibles en su forma a los sentidos 1 sin embargo rea- les, causaban las tempestades, los temblores, las erup- ciones, las enfermedades, la muerte i todas las desgra- clas que aflijian al hombre. Por eso las temian; las representaciones de estas fuerzas eran inseparables de la idea de terror. El miedo estaba mui arraigado en el mecanismo hereditario de esta raza, como en todos los aboríjenes americanos. Para neutralizar la accion maléfica de estas volunta- des irresistibles les ofrecian regalos 1 sacrificios, gratos a la sed de sangre que los distinguia. Este miedo los indujo a imajinar como autores de los fenómenos naturales a seres análogos a los animales. Se orijinó el zoomorjismo 1 en consecuencia el totemismo, veneración de los animales, 1 la metemsicosis. Entrare- mos a continuacion en algunos detalles acerca de estas instituciones primitivas, no tan ausentes o antiguas en esta raza como jeneralmente se ha creido. Esas potencias zoomorfizadas eran como reflejo del modelo de los animales, en la voluntad, en la intelijen- cia 1 otras cualidades, como la cólera, la crueldad 1 sed de matar. : De aquí se orijinó el tabú de los animales o las prohi- biciones o cosas vedadas, de las cuales han quedado tantos vestijios en las costumbres de los indios. En etapas mas avanzadas surjieron entidades antro- poides. Las potencias, las fuerzas o las voluntades terri- bles se antromorfizaron 1 se convirtieron en tipos cósmi- cos o psíquicos parecidos al hombre, raros e inconmen- surables en sus aspecto esterno. Estas entidades quedaron ideadas a imájen de los aboríjenes, con su mentalidad o sus pasiones. Un antropomorfismo rudimentario se mezcló así al LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 161 zoomorfismo. No hubo una separacion absoluta, porque en todas las organizaciones las evolucionadas guardan relacion con las anteriores, mas simples e inorgánicas. Desde este punto comienza la formacion de los mitos, numerosos en las dos etapas de la raza. Desde estas épocas primitivas datan, asimismo, las ins- tituciones de la hechicería. Habia gremios de individuos que estaban en comercio habitual con los poderes sobre- naturales. Eran adivinos, médicos por sortilejio, encan- tadores que predecian el porvenir 1 proporcionaban de- fensa en los peligros. Mediante una habilidad i prepa- racion especiales, conseguian comunicarse 1 aplacar a las potencias que manejaban los destinos de la tribu. El miedo a los fenómenos eléctricos orijinó su perso- nificacion en una entidad poderosa, medio humana 1 deforme, ignea, como el «rayo, los volcanes, aerolitos 1 todos los demas fenómenos físicos que infundian pavor al indio. Remontándose estas representaciones de relijiosidad a una época, prehistórica, es evidente que no se pueden. documentar. Las supervivencias que halla el etnólogo 1 la sociolojía 1 etnolojía comparadas orientan, sus inda- gaciones; procede por inferencia. Esta fué la potencia o el mito que Ercilla conoció de nombre cuando vino al territorio araucano i confundió: con el diablo. «caso grave o negocio no se halla dó no sea convocado este maldito; llámanle Eponamon, y comunmente dan este nombre a alguno si es valiente.» Por sus propiedades luminosas de oríjen, su nombre ANALÉS— JULIO —AG.—I1 162 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS se jeneralizó a las cosas de la guerra. «El Epumamun. es como Marte de quien refieren casi todas las fábulas que se cuentan de los duendes» (1). Otro cronista (Oli- vares) le atribuye cierto aspecto deforme. En el siglo XVI aparece nombrado por los cronistas con los mismos atributos la representacion de Pillan. Los indios del norte han olvidado el término Epuna- mun. Enel sur queda en esta acepcion: «Epuñamuñ, el nombre, lit.: dos pies, se esplica por la funcion que los epuñamuñ desempeñan, a saber, de dar brincos con los dos pies a la vez de la ma- nera referida en L. A. pájinas 33-35, símbolo, como parece, de la dualidad sexual que los indios fieles atri- buyen a Dios invocado por ellos bajo las denominacio- nes de Wénurey Chau, Wénurey Ñuke o Wénurey Fúcha,. Wénurey Kuse o Epuane, o Epulonko» (2). Mas acertado anduvo el padre Rosales que Ercilla al estampar en su Historia que los indios no creian en el diablo, pero que intervenia de varias maneras en sus- actos (2). Las concepciones relijiosas de una colectividad indí- jena s2 conocen 1 profundizan mejor estudiando sus maneras de percibir. Como entre nosotros no se ha aplicado lo suficiente el análisis hasta las raices psicolójicas, las manifesta- ciones de creencias 1 prácticas de los araucanos han permanecido en mucha parte oscuras e impenetrables, todavía en estado de problema. Ahora bien, ¿cómo percibe el ambiente físico 1 social (1) Abate Molina, Compendio Anónimo, 245. (2) Diccionario Araucano, padre Augusta. (3) Tomo J, páj. 162. 5% IAN o OS o da e A A | SR A e A as A 25 LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 163 el individuo de una agrupacion de tipo bárbaro o mejor dicho la colectividad entera? ¿Se verifica en el indíjena el mismo proceso mental que en el civilizado? - Los que han vivido algun tiempo prolongado entre los indíjenas, particularmente los que han conseguido con un esfuerzo de atencion comprender cómo piensan. i sienten, se han cerciorado de que poseen.una menta- lidad recargada de elementos de misterio i de terror que no aparecen en la del civilizado. Para el hombre culto la realidad es objetiva; en con- secuencia, para él es enteramente clara la línea de de- marcacion entre lo sobrenatural 1 los hechos suminis- trados por la percepsion ordinaria i por la esperiencia. Para el bárbaro la realidad objetiva 1 la subjetiva eran una: no lo impresionaban de un modo principal e inde- pendiente las propiedades materiales de los fenómenos, de los seres 1 los objetos; les atribuia a la vez 1 sobre todo un principio de fuerzas misteriosas, potentes, ocul- tas, 0 una accion determinada que emanaba de los ob- jetos o se ejercia sobre ellos. Aclarando mas aun este concepto, podemos agregar que las representaciones del civilizado no salen de la esfera de los hechos intelectuales o de conocimiento; desatiende muchas veces los elementos emocionales que se agregan a la simple idea o imájen del objeto. No sucede lo mismo con las representaciones colectivas de las sociedades incivilizadas: la actividad mental que las caracteriza es mui poco diferenciada para que pue- dan considerar la idea o imájen de los objetos por se- parado de los sentimientos i emociones que éstos des- piertan. La actividad mental de los bárbaros, formando un fenómeno mas complejo, engloba lo intelectual o cognitivo con lo emocional o motor. 164 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS El individuo relijioso de nuestra sociedad percibe so- bre la realidad terrenal un mundo espiritual, pero como entidades claramente definidas 1 distintas. El imdíjena no hacia esta distincion, que requiere un progreso ló- jico. Estas fuerzas o causas misteriosas, intanjibles pero reales, hacian permanente 1 mui hondo el carácter emo- cional de las representaciones de los bárbaros sobre los fenómenos naturales, los seres 1 los objetos. Las plantas, los animales, los astros, las manifestaciones cósmicas, todo suceso insólito, producian en ellos una sensacion de respeto e inquietud parecida a la nocion nuestra de lo sagrado. Temian, por consiguiente, a esos poderes se- cretos, personificábanlos, querian cohecharlos con ofren- das, convertirlos en propicios al bienestar de la comu- nidad. La misma vida de las sociedades incipientes man- tenia en actividad el factor emocional de las represen- taciones colectivas; las ceremonias o ritos májicos eran fiestas concurridas por toda la poblacion consan- guínea 1 se hallaban reglamentadas con estrictez; a éstas habria que agregar los exorcismos 1 conjuracio- nes de ménos espectáculo, los éxtasis de los hechice- ros, las danzas rituales, los sueños, las invocaciones aflictivas a los poderes protectores, los cuentos 1 los mitos, que tienen tanta influencia en la conducta de los indíjenas; el contajio de las emociones, los estados patolójicos que desequilibran las funciones intelectua- les 1 la sensibilidad, como las diversas psicósis. Los ajentes encargados de excitar esta abultada por- cion emocional de la mentabilidad indíjena, eran los hechiceros 1 los adivinos. Interpretaban el sentir de la colectividad 1 servian de intermediarios en la comuni- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 165 cación de los hombres con las potencias secretas. Las los éxtasis espontáneos cuando esas fuerzas misterio- sas penetraban en ellos, no se tenian por medios 1líci- tos sino como procedimientos tradicionales, de senti- do oculto. Esta realidad tan diversa de la que nosotros con- gebimos jeneraba en el indíjena un vago sentimiento de misterio, de intranquilidad 1 miedo por cuanto lo rodeaba; constitula el fondo de sus representaciones sobre el mar, los lagos, los rios, selvas, montañas, vol- Canes, objetos luminosos, determinados animales i plantas, la sombra, los lugares solitarios, etc. El movimiento de los objetos, el cambio de lugar, sus cualidades estaban bajo el dominio desus sentidos, a veces con mayor suma de pormenores que en nosotros; mas, a este conjunto de circunstancias esternas superaba 1 envolvia el otro elemento de lo misterioso 1 emocio- nal. Los bárbaros veian como ve el civilizado, pero no percibian como él (1). Miéntras mas rudimentaria es una sociedad, mas ensanchado aparece el círculo de estas propiedades ocultas 1 misteriosas adheridas a los objetos 1 causa de los fenómenos naturales. ¿Cuándo : de qué manera se orijinó tal estado com- plejo de conciencia? Se ha derivado de las relaciones del hombre primi- tivo con el ambiente: tenia aquél gran miedo, mul natural por su falta de documentacion o esperiencia, a los fenómenos naturales, contra los que no podia (1) Les fonctions mentales dans le sociétés imferieures, por L. Lévy- Brubhl. 166 * MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS defenderse porque no sabia prever su aparicion. El miedo se estendia tambien a los animales, a cuya terrible actividad estaba siempre espuesto. : La documentacion insuficiente de los fenómenos es- teriores 1 de las intenciones de los animales, lo llevó hasta imajinar como actores en esos fenómenos a seres zoomortos, con Intelijencia, voluntad 1 otras cualida- des propias de los vivos, como cólera, crueldad, etc. Este fué el oríjen del antropomorfismo o, de una ma- nera mas jeneral, del zoomorfismo, desde jeneraciones ancestrales. El miedo del primitivo creó, pues, estas representa- ciones de las fuerzas que intervenian en los fenómenos misteriosos del ambiente 1 que él no yeia ni conocia. Es- te miedo que obró por tan largas jeneraciones, tuvo que persistir 1 dejar huellas difíciles de borrar en el meca- nismo hereditario de las sociedades indíjenas que suce- dieron a las de aquellos tiempos remotos. Los límites del terror se reducen con la dilatacion de la ciencia; pero las sociedades condenadas a una igno- rancia eterna, difícilmente se ven libres de las influen- clas del miedo (1). Este era el modo de percepcion de todas las comuni- dades americanas 1 entre ellas, el de nuestros aboríje- nes. No diferia la percepcion porque era semejante el medio social que la producia. Diferenciábase, por esto mismo, de la nuestra de una manera absoluta. Las propiedades misteriosas o místicas, en este sen- tido, de la realidad indíjena, formaban parte integrante de las representaciones colectivas de los araucanos acer- ca de los fenómenos, los seres i objetos. Esas virtudes (1) Le Dantec, Les imfluences ancestrales. 4 | 3 sn das A LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 167 “o potenc'as misteriosas, tomaban fácilmente el carác- ter sagrado, que las convertia en temibles o veneradas. El factor emocional se confundia con la realidad ob- jetiva. Causábale miedo i desconfianza todo lo que era estraño. Todo el ambiente en quese desplegaba su existencia se hallaba recargado de estes fuerzas 1nvisi- bles 1 misteriosas de que dependia su suerte. Este elemento de lo misterioso, temible 1 sagrado, que es inseparable de las representaciones del indio, esplica muchos hechos que serian abstrusos, Indescifrables si se juzgaran con el mecanismo psicolójico 1 lójico nues- tro. Así, las imájenes grabadas o talladas en madera han participado de esta peculiaridad de casi todas las cosas próximas al indio. Crejan que conservaba algo de la vi- talidad del orijinal. Hasta hace pocos años se resistian a retratarse 1 un pintor que se dedicó a reproducir en las mismas reducciones algunos tipos araucanos, se vió en apuros para ocultar sus trabajos 1 llevarlos con él (1). Un dia el que esto escribe fué con dos trabajadores a un lugar de Metrenco, al sur de Temuco, a sacar un adentu mamúll (figura de madera) de un cementerio in- díjena abandonado. Tan pronto como se principió la tarea, llegó corriendo un grupo de indios armados de palos. Interrogados por el motivo de su oposicion, sien- do el fundo de un chileno, contestó uno de ellos: «Era pariente 1 no seria bueno te llevaras su figura; el dueño se enoja si queda cautiva». Hubo que respetar estos sentimientos. Los nombres i muchas palabras de alcance májico, la (1) Don Juan A. Sepúlveda, natural de Temuco i en la actualidad pen- sionado en Europa. 168 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS sombra, el eco, son percepciones místicas que nosotros concebimos de distinto modo. Las rejiones del espacio van acompañadas, asimismo, de este principio esencial de las cosas. En las reuniones cada grupo ocupa el lado que le corresponde segun la orientacion de sus habitaciones o lugares en que resl- de. Los puntos cardinales tienen su significacion mística a veces mui variada: el este es el lado del sol, el po- niente por donde se hacia el viaje de los muertos, etc. Los temblores, los eclipses, relámpagos, volcanes, true- nos, arco iris, etc., no eran fenómenos puros sino accio- nes misteriosas. La representacion eolectiva sobre la lluvia ocupaba un lugar preferente en la mentalidad del indio, no solo de los araucanos sino tambien de todo el continente, puesto que el agua estaba ligada a la existencia misma de los grupos. Así lo comprueban algunas superviven- cias de costumbres 1 los grabados de los tejidos 1 uten- silios que se han perpetuado hasta el presente. El subsuelo 1 hasta los objetos manufacturados de aspecto raro, no quedaban exentos de este colorido de misterio. Las mismas habitaciones aparecian rodeadas de él en grado sumo, lo que esplica la persistencia de forma entre los pueblos incultos. ' El sueño no era para el indio una funcion fisiolójica cuyas imájenes se desvanecen o pierden su valor cuan- do el individuo despierta. Para él es una percepcion actual, tan cierta como las del estado de vijilia. Sus caractéres misteriosos se estendian hasta la prevision del porvenir i hasta la comunicacion con los espiritus protectores i de los parientes 1 amigos. En unas ocasio- nes era el espíritu del que dormia el que entraba en ac- cion; en otras era el de un estraño el que llegaba a vi- -— LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 169 sitarlo. Los sueños ejercian una influencia enorme en los actos de los araucanos; los habia buenos 1 malos. Existian procedimientos diversos para procurarse sue- ños reveladores, una técnica completa que usaban prin- “cipalmente los adivinos por sueño. En la lengua sueño es peuma; tener ensueños 1 el éxtasis de la machs es peuman; el soñador o adivino por sueño se denomina, peuñefe. Los animales, los pájaros 1 lo peces no se presentaban en la mentalidad del indio sin las propiedades místicas implicadas en sus demas representaciones; conteníanlas en proporcion estraordinaria, 1 hasta las partes de ellos, como la piel 1 las plumas se hallaban penetradas de las virtudes secretas del ser vivo 1 completo. De ahí los sentimientos, los temores que despiertan 1 las precau- ciones que se toman para evitar la influencia nociva de algunos. Las partes del cuerpo humano estaban tambien pene- tradas de la fuerza mística 1 secreta, sobre todo la san- gre. Otro tanto sucedia con el nacimiento, la enterme- dad ila muerte; nunca el indio las percibia sin una alta porcion de cualidades místicas 1 secretas. Los actos domésticos, la caza, la pesca, las faenas agrarias iban acompañadas de prácticas májicas que revelaban que lo misterioso 1 oculto, constituia el alma de la accion en conjunto. Otra particularidad de la percepcion del araucano: los seres 1 los objetos se manifiestan a ciertas personas en algunos casos, con esclusion de otras; la percepcion no es comun como la del civilizado. De esta singularidad en percibir, como sucede con los adivinos, hechiceros 1 curanderos por simpatía, nadie se asombra, porque 170 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS o no todos han adquirido la técnica de comunicacion con los poderes invisibles. Falla la esperiencia, por otra parte, en la percepcion delindíjena. Esta facultad que nos facilita el conocimien- to de la realidad, no le hace falta, puesto que está reemplazada por las propiedades místicas de los seres 1 objetos. Ni le interesan los desmentidos de la esperien- cla, como la inutilidad de las curaciones de las machs, porque su mentalidad acepta las esplicaciones o des- mentidos estravagantes. La esperiencia ancestral cons- tituye su lójica. Sus razonamientos O la union de sus representaciones nos parecen estrañas i contrarias a los principios de nuestra lójica. Hemos anotado ya algunos ejemplos; pondremos otro. Un jóven mapuche de Llaima, de la cordillera de Temu- co, nos referia una vez que habla visto en un camino una lagartija de una forma dañosa. Al dia siguiente cayó enfermo. Intervino la machi i despues de algunos exorcismos, el enfermo recobró la salud. * Esos indíjenas relacionaron así los dos hechos, el en- cuentro de la culebra 1 la enfermedad, o hicieron depen- der uno del otro. Mas que una aplicacion sin discernimiento del princi- plo de causalidad, de confusion del antecedente con la causa, a lo que están sujetos mas que el civilizado, hai aquí una relacion mística que el indíjena se representa entre el antecedente 1 el consecuente; el primero tiene la virtud de producir 1 hacer aparecer el segundo. Del carácter místico de las representaciones participan los ligámenes quelas encadenan. Cuando una raza indíjena ha hecho avances en el ca- mino del progreso social, van disminuyendo las propie- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 171 dades místicas de sus representaciones i ensanchándoge el contenido natural de la percepcion, pero siempre per- manecerán aquéllas como residuos de una actividad mental anterior; se mantendrán como supersticiones. De estas maneras de percibirse jeneraba el sistema teogónico de los araucanos. Los poderes invisibles, las fuerzas propulsoras de los fenómenos se personificaron 1 dieron oríjen al .zoomorfismo, al antropomorfismo; con sus consecuencias inevitables de la veneración de los animales, de la que aun quedan vestijios; del culto de los astros, de los rios, plantas, etc; del temor i respeto a los muertos, la metempsicósis, terror a los fenómenos naturales convertidos en mitos, de ordinario feroces; de las sociedades de brujos, de la potencia maléfica llama- da antes huecuvoe i despues huecuve 1 huecufi: en fin, de un vasto conglomerado de creencias 1 supersticiones. Aunque los libros de contestacion a objeciones toman ahora estension e importancia no conocidas ántes, omi- timos aquí el esbozo de un cuadro sobre este particular, por estar hecho en otros volúmenes i por agregarse a esta monograíía un apéndice de nuevos informes 1 es- tudios. Algunas de estas potencias antropomorfizadas talvez conoció de nombre Ercilla; pero no pudo saber nada del estado de conciencia que dejamos delineado 1 permite conocer con exactitud el carácter de los araucanos an- tiguos 1 modernos La voluntad instintiva del indio i su falta de docu- “mentacion o conocimiento del mundo esterior, su per- cepcion de las potencias misteriosas i ocultas, causa de cuanto veia i obraba a su alrededor, crearon el fata- (1) En el tomo de nuestra obra Mentalidad araucana se anotan datos mas amplios acerca de la percepcion de nuestros aboríjenes. 172 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS lismo en su carácter, que es la negacion de la utilidad de la esperiencia, tanto individual como ancestral. Pasa en los caracteres mentales de los personajes in- díjenas de Ercilla lo que en la pintura: muchos pintores no distinguen diferencias de fisonomías 1 trazan con rasgos europeos las de judios; Cristo i tipos de escenas bíblicas, aparecen con rostros españoles, flamencos o alemanes, segun la nacionalidad del artista. Pero, hasta aquí solo llevamos trazada una parte de la vida mental del araucano. Un estudio mas detenido hará ver mejor que no son fuentes de perfecta informa- cion etnolójica las investigaciones antiguas, mucho me- nos los poemas que, como La Araucana, aportan uñas cuantas líneas de noticias que merecen algunas obser- vaciones, en conformidad a los métodos nuevos 1 los últimos adelantos de esta ciencia. SS. ocoocooovcorsncoconccoc O CO Dc oro AADAAVUVU000y,) o o o o o o o o 9 oocovnoooooocrsVnocOcOcCOnCO.V.e_.”ocoonoc ooo occ eno coco coo o. o.n.V«,K.«.XO e : : o : 3 Sobre el estudio de idiomas Carta al señor don Julio Saavedra Molina POR RODOLFO LENZ Santiago, Agosto de 1918. Señor don Julio Saavedra Molina, Casilla 834.—Santiago. Mi estimado amigo: He leido con mucho interes su libro «ENSEÑANZA CULTURAL DE IDIOMAS ESTRANJEROS» 1, COIrespon- diendo a su deseo, voi a darle mi opinion, al ménos acerca de los puntos principales de su trabajo. No será fácil la tarea, porque el asunto es sumamente complicado. Basta, en efecto, ver la enorme lista de los autores citados por usted para convencerse de que 17A MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS su libro no es el resultado de la inspiracion de un momento, sino el fruto de una esperiencia de muchos años de práctica 1 de largas horas de estudios cien- tíficos. Mirada la cuestion por este lado, merece Ud. sin duda alguna, las mas sinceras felicitaciones de todos aquellos que se interesan por el progreso de la instrucción pública, como las merece tambien por el valor con que se atreve a decir unas cuantas verda- des que, talvez, no hayan de ser mui bien acojidas por muchos lectores de criterio ménos ámplio que el suyo. | En cuanto al fondo, si no lo he interpretado mal, su libro puede resumirse en los siguientes puntos principales: 1) Como los progresos de la cultura europea se hallan principalmente espresados en obras escritas en aleman, frances e ingles, el individuo de lengua cas- tellana debe, s1 quiere colaborar en el progreso de las ciencias, colocarse en condiciones de poder leer libros en esos tres idiomas, como deberian hacerlo todos los que se dedican a estudios universitarios, ya que la literatura castellana en materia de traducciones de obras científicas estranjeras es tan escasa. 2) Por consiguiente, el objeto principal de la en- señanza de idiomas estranjeros en Chile debe tender a preparar a los alumnos de los liceos (destinados como están éstos a formar estudiantes aptos para los estudios universitarios) paraleer libros en esos tres idiomas. 3) Segun el estado actual de nuestra enseñanza, este objeto se alcanza mas o ménos satisfactoriamen- te en frances (por ser una lengua mui parecida a la castellana), insuficientemente en ingles (que, siendo RODOLFO LENZ 175 en sí un idioma de gramática sencilla, ofrece dificul- tades para el aprendizaje de los elementos jermáni- cos), 1 en jeneral no se alcanza en aleman (que es di- ficil tanto en'su gramática como en su diccionario). 4) Para subsanar estos defectos i despues de cri- bicar severamente los Programas oficiales, propone Ud. un horario para los seis años de humanidades con 18 horas semanales para el frances, 22 para el ingles 1 26 para el aleman. 5) Despues de analizar las cuatro habilidades con- istentes en comprender, hablar, leer 1 escribir el idio- ma estranjero, propone Ud. un sistema de enseñanza 2n que toda la importancia se concentra en la lec- ura 1 traduccion al castellano. Si 6) Opina Ud. ademas por el cambio radical de muestro sistema de educacion, que, en su entender, 10 produce sino ciudadanos «amorfos» (p. 109), in- roduciendo una especializacion universal para que vada establecimiento forme sólo ciudadanos de un 1po concreto: un liceo, médicos, dentistas, farma- :éuticos, etc.; el segundo, injenieros, arquitectos, elec- ricistas, etc.; el tercero, abogados, corredores de co- nercio, etc. Ademas, si no lo he entendido mal, mu- hos liceos deberian convertirse en institutos agríco- as, Industriales, comerciales, mineros, marítimos, téc- 1icos 1 otros planteles dedicados a profesiones 1 oficios speciales. Antes de pasar a esponer algunas opiniones mias obre estos mismos puntos, permítame correjir de )1aS0 uN error suyo respecto a mi persona. Ud. dice p. 124) que yo soi el autor de la traduccion caste- lana del trabajo de Paul Passy: «La méthode directe 176 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dans Penseignement des langues vivantes». No es exacto. La traduccion se debe, segun la firma en la páj. 1241 del Tomo 104 de los ANALES DE LA UNI- VERSIDAD, a don Antonio Díez. En cuanto a la pregunta que Ud. me dirije en la pájina 189: «¿Seria posible verter al araucano las obras de Platon, de Kant, de Darwin, de Bergson? ¿0 siquiera las de Homero, Dante, Shakespeare, Cer- vantes, Goethe, Hugo?» la encontrará contestada, negativamente por supuesto, en un pequeño Prefacio que escribí en 1914 para el Comentario Araucano II del señor Manuel Manquilef, publicado enlos ANALES DE La UNIVERSIDAD, Tomo 134. Como podrá verlo en el ejemplar que le remito, sostengo la opinion de que sólo se puede traducir de una lengua a la otra cuan- do la cultura de ámbas es mas o ménos igual, o cuan- do el orijinal pertenece a la lengua inferior. Ideas que no se han pensado nunca en una lengua, carecen de palabras para su espresion en esa misma lengua. Así, por ejemplo, se puede traducir al castellano cual- quier trabajo de índole literaria jeneral; pero, cuando se trata de argumentos científicos nuevos, técnicos o filosóficos, hal que crear términos nuevos tambien o dar un significado especial a palabras ya existentes, a los cuales el lector debe acostumbrarse, así como en cualquier idioma culto hai que acostumbrarse al lenguaje técnico de cada filósofo; porque las palabras no sirven, como suele creerse, para trasmitir ideas, sino solamente para evocar en el interlocutor las ideas mas o ménos parecidas que él se ha creado por su propia esperiencia. Mas aún (1 en esto me parece que no se fijó Ud. lo suficiente en las pájinas 143 1 siguien- tes al hablar de la correspondencia entre los vocablos RODOLFO LENZ 177 de diferentes idiomas 1 sus ideas) difícilmente hai en dos lenguas, por emparentadas que estén 1 por mu- cha que sea la semejanza de sus culturas, dos pala- bras que evoquen exactamente la misma idea. Pan, pain, bread, Brot son cosas de mui diferente forma, ingredientes i gusto, segun sean las costumbres de cada nacion 1 aun, a veces, de cada rejlon o provincia dentro del terreno de una sola lengua. Esto, sin con- tar todavía los significados diversos—secundarios 1 metafóricos—que tiene la mayor parte de las voces de cada idioma 1 que, sobre todo en la esfera de los abstractos, no tienen sino correspondencia aproxl- mada aun entre lenguas de cercano parentesco. A menudo la diferencia es enorme; compárese, por ejem- plo, golpe con coup. De ahí, los disparates de los ma- los traductores que Ud. con tanta razon moteja. -S1 ya los conceptos de los sustantivos concretos 1 abstractos varian tanto, ¡cuánto más el de los adje- tivos 1 verbos 1, sobre todo, el de los adverbios de- terminativos, verbos ausiltares (en el sentido mas lato de la palabra), preposiciones i conjunciones, cuyo significado aislado puede decirse que se evapora por completo. Tales elementos, lo mismo que las flexio- nes, no tienen casi ningun significado palpable, a no ser que se hallen en medio de la oracion. Su valor no se plensa, sino que se siente de una. manera vaga, 1 queda inconsciente aun cuando se hable de corrido el idioma. La lingiística moderna, de acuerdo con la psicolojía moderna, reconoce que, lo que llamamos «palabra», es en jeneral sólo el resultado de una es- peculacion filosófica; para el hombre injenuo que ha- bla, la unidad mínima del lenguaje es «la comunica- cion», que sólo escepcionalmente consta de una sola ANALES.-JUL.-AG.—19 178 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS palabra gramatical. La oracion larga se puede subdi- vidir naturalmente sólo en «grupos elocucionales» (groupes de souffle). Síguese de ahí que normalmente las palabras de una oracion no se pueden traducir de una lengua a la otra, sino que primero hai que sentir el significado de la oracion entera 1, en seguida, volver a pensar el conjunto en la otra lengua, para darle su espresion correspondiente jenuina. La costumbre de pensar en una lengua estranjera se puede únicamente adquirir por el ejercicio mecánico de la conversacion, que pasa de lo más simple a lo mas complicado. Solo incons- cientemente se va adquiriendo la facultad de sentir el valor de los elementos gramaticales. El análisis gramatical consciente i sólo puede prestar servicios en casos escepcionales, cuando se escribe i se nota una dificultad, sin que la solucion se presente por cos- tumbre mecánica; lo mismo que sucede con respecto al vocabulario, cuando ocurrimos al diccionario. Tra- duccion mas o ménos literal de una lengua a otra - sólo es posible cuando se ha estudiado la gramática de las dos, o cuando las dos, como el castellano 1 el frances, por ejemplo, apénas se diferencian en lo esencial de los accidentes gramaticales 1 de la cons- truccion. Miéntras mas diferente es la índole de los idiomas, mas incomprensible es una traduccion lite- ral, 1 cuando hal diversidad de cultura se puede tra- ducir de la inferior a la superior, pero no al reves, así como el adulto comprende al niño que le habla de sus juegos, pero no éste al adulto que le hablara de negocios de bolsa o de especulaciones filosóficas. La cultura de una nacion no se espresa por la gra- mática de su lengua. Es indudablemente un grosero NS e dd Dd A E RODOLFO LENZ 179 error creer que sólo las lenguas indo-europeas se pres- tan para la especulacion científica. Estoi seguro de que las obras de Wundt se pueden traducir con la misma facilidad, 1con la misma dificultad, tanto al húngaro o al finlandes (idiomas ámbos aglutinantes de la familia comunmente llamada ural-altáica) que al castellano. La dificultad no reside en la gramática, sino en el diccionario. Como ya lo dijimos, no puede haber palabras para espresar conceptos que no se han presentado en la vida de un pueblo. Por esto, cuando una nacion ocupa por conquista o migracion un te- treno nuevo 1 ve objetos o fenómenos de cultura nuevos, acepta para ellos comunmente las palabras que oye a los naturales del pais. Así es como los es- pañoles aprendieron en América millares de nombres de plantas i animales para los cuales carecia de de- nominacion el castellano, porque no existian en Es- paña los objetos correspondientes. Como con respecto a la pronunciación tales voces naturalmente se asi- milan a la fonética castellana, esta incorporacion de elementos estraños redunda en beneficio de la clari- dad del lenguaje, por mas que digan los puristas. La otra solucion del problema trae mayores inconve- mientes, porque, si en tal caso se aplica un nombre español a un animal o a una planta de Chile, como «zorro» o «roble», se evoca propiamente una imájen falsa, 1 es un grave defecto de los diccionarios caste- llanos que no mencionen en absoluto que 20rro 1 ro- ble son entidades distintas en España i en Chile, 1, quizá, algo especial en cada pais hispano-americano. Ambigúedades parecidas pueden nacer con la tra- duccion de una lengua a la otra. Las dos palabras alemanas Bewusstsein 1 Gewissen envuelven para todo 180 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS aleman culto dos conceptos enteramente diferentes; el primero se refiere a la esfera de la fisiolojía o de la psicolojía, el segundo al de la ética. Ambos términos se traducen por «conciencia», de lo que resulta en la traduccion una incertidumbre que en el orijinal no existe. En un trabajo científico traduje por «campo visual» el término Blickfeld, que Wundt creó o empleó pri- mero, si no me equivoco, para designar la totalidad del contenido de nuestra conciencia en cierto mo- mento. Si se pregunta a un aleman culto, cómo tra- duce «campo visual», seguramente dirá Gessichtsfeld, que espresa comunmente, lo mismo que el término español, todo el campo que se abarca con la vista. Blick no significa »vista», sino «mirada». Sin embargo, no he traducido la palabra de Wundt por «campo de la mirada», porque esta espresion no se aplicaría tan fácilmente a la vision interior como el adjetivo culto «visual. Siempre queda la dificultad ineludible de que en aleman se usa un sustantivo compuesto, una sola palabra, miéntras en castellano debe em- plearse un sustantivo con un adjetivo, perdiéndose así la unidad del concepto. La fácil formacion de sustantivos compuestos es una enorme ventaja que los idiomas jermánicos hasta hoi comparten con el griego, i que no posee el latin, ni ninguna lengua romance, razon por la cual los términos técnicos científicos en estas últimas se for- man con elementos helénicos, que tienen el grave inconveniente de no decir nada a los que no poseen el griego. El castellano al ménos comparte con el aleman la facilidad de crear derivaciones de palabras con elementos populares 1 cultos; el frances 1 el in- RODOLFO LENZ 181 eles casi solamente admiten derivaciones cultas, pu- ros latinismos. Se ve por esto que, si bien la gramá- tica propiamente tal no tiene estrecha relacion con la cultura, la lexicolojía, que trata de la derivacion 1 de la composicion de las palabras, es un factor mul importante psra la creacion dentro de un idioma de nuevas voces que satisfagan las exijencias impuestas por nuevas ideas que deben asimilarse. Un progreso en la estructura de una lengua puede sólo operarse por un progreso correlativo de la cul. tura de la nacion, obra que exije no ya decenios, sino siglos. De ahí que el mapuche, impotente como es de formar proposiciones subordinadas, no se podrá emplear para traducir largos i complicados períodos de un tratado filosófico. Paso ahora a esponerle mi opinion sobre cada uno de los seis puntos principales de su trabajo. 1) En cuanto a la conveniencia de saber los tres idiomas, frances, ingles i aleman, yo siempre he sido de la misma opinion que Ud., i lo he manifestado mas de una vez en mis publicaciones. El que quiera seguir el desarrollo de cualquier ciencia debe ser ca- paz de leer libros en los tres idiomas, 1 para muchas de ellas el aleman es el mas importante. Las intere- santes estadísticas que Ud. aduce al respecto, pedrian iácilmente aumentarse. El profesor ingles A. H. Say- ce, por ejemplo, recomienda a sus estudiantes una serie de libros para perfeccionarse en la materia tra- tada en su Introduction to the Science of Language. Pues bien, seis de ellos son escritos en ingles, nueve en frances, uno en italiano, uno en latin (por un au- 182 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tor aleman) 1 veinticuatro en aleman; no se cita nin- eun libro castellano. 2) Admito con Ud. que es mas importante para el estudiante universitario chileno que sepa leer libros enl as tres lenguas, que adquirir la capacidad de ha- blar 1 escribir mas o ménos correctamente una de ellas (el frances) 1 leer apénas el segundo (ingles o aleman), como actualmente sucede. No veo con ela- ridad, cómo Ud. piensa resolver el problema. En la pájina 106 propone Ud. un horario de idiomas en que, durante los seis años se enseñaria el frances con 18 horas semanales, el imgles con 22 1 el aleman con 26. Evidentemente no podrán comenzarse los tres idiomas a la vez en el primer año. En una nota re- comienda que el frances se empiece sólo en el segun- do año; por consiguiente quedaria desde el primer año a eleccion entre ngles o a eman; ningun alumno aprenderia las tres lenguas. Sin embargo, es la con- . secuencia lójica de su libro que todo estudiante uni- . versitario pueda leer los tres idiomas estranjeros, 1 yo estoi de acuerdo con ella. En el primer decenio, despues de la introduccion del nuevo método 1 del plan concéntrico (1893 a 1903), muchos alumnos de nuestros liceos estudiaban las tres lenguas. Con el plan de estudios que comenzó a rejir desde 1901 se hizo imposible conseguirlo, pero creo que con el actual, que es el mejor de todos los que hemos tenido, sería talvez hacedero. Que la en- señanza de tres lenguas estranjeras no es imposible, lo prueban los colejios de la mayor parte de los paises de alta cultura. En el jimnasio clásico aleman es obligatorio el estudio de latin, del griego i del fran- ces, 1 voluntario el ingles i el hebreo. En los jimnasios RODOLFO LENZ 183 reales son obligatorios el latin, el frances 1 el ingles. Algo parecido sucede en muchos otros ,paises. . Pero hai mas. La enseñanza secundaria en Chile desde veinticinco años ha sufrido de un recargo exa- jerado. En el último plan de estudios la materia asig- nada a las matemáticas es tan reducida, que la Fa- cultad de Matemáticas se queja de que nuestros ba- chilleres no están preparados para iniciar con pro- vecho los estudios universitarios. Lo mismo sucede, - segun mi opinion, en todas las demas secciones de la Universidad. La mayor parte de nuestros bachilleres, aun aquellos que han hecho sus estudios en condicio- nes normales, están insuficientemente preparados para cualesquiera estudios superiores, 1 muchos ca- recen de la madurez jeneral para emprenderlos. La razon es que, miéntras en Francia se necesitan ocho, en Alemania nueve 1, si no estol equivocado, en Sue- cia diez años de instruccion secundaria, prescindien- do de los tres de preparatoria (enseñanza primaria), en Chile se cree poder alcanzar el mismo objeto con seis años del liceo. El alumao que no pierde su tiem- po 1 no repite cursos, comenzando a lós siete años los estudios de preparatoria, debe recibir su título de bachiller, cuando apénas ha cumplido dieziseis años (1). En Europa se considera como normal que el estudiante tenga 19 o 20 años al ingresar en las (1) No comprendo con qué razon Ud. dice (p. 172) que el alum- no normal del primer año de humanidades tiene doce años, i admi- te (p. 77) que en muchos liceos de provincia alcanza a 14 i 15. Pa- sando por cuatro años de instruccion primaria a lo sumo tendría once años; pero la gran mayoría se preparan en un año de ense- ñanza privada para la preparatoria inferior actual i deben salir con diez años de la superior. Se trata, pues, de un lamentable descuido, de una dejacion de los padres, que una lei de enseñanza obligatoria l 184 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS aulas universitarias. Así tambien en Chile muchas autoridades ya han manifestado la necesidad de au- mentar en uno o en dos años los estudios secundarios. Yo creo que todas las reformas de nuestros liceos deben partir de esa base. Seria decidido adversario de una subdivision de la enseñanza secundaria como Ud. la propone, porque estimo que para cualquier carrera superior lo que ante todo se necesita es una cultura jeneral sólida de a lo ménos cinco años de liceo. En los tres últimos podria comenzar cierta subdivision preparatoria de la futura carrera, con- centrando las fuerzas ya en los ramos de humanida- des, ya en los llamados científicos (matemáticas 1 ciencias naturales). Tal subdivision existia en nues- tro plan antiguo 1 está en práctica en muchos palses. Pero en ningun caso me parece conveniente decidir la carrera universitaria futura ántes que el niño haya llegado a los quince años de edad. La cultura jeneral no es una quimera, como quieren hacérnoslo creer ciertos partidarios de los «rumbos prácticos». No ol- videmos que los liceos deberian ser la base mas só- lida de la cultura de toda la clase de hombres que dirijen los destinos del pais tanto en la administra- cion pública como en las empresas comerciales e in- dustriales privadas. Los institutos superiores comer- ciales, industriales, técnicos, mineros, agrícolas, etc., deberian exijir como base indispensable para los alum- nos que quisieran ingresar en sus aulas los cinco años del Liceo. Esto no escluiria que hubiera establec1- debería castigar. Efectivamente, muchos bachilleres, 1 sobre todo las señoritas que salen de los liceos de niñas de Santiago, tienen 16 o 17años al entrar al Instituto Pedagójico, es decir, no están ma- duros para la instruccion superior. RODOLFO LENZ 185 mientos inferiores de las mismas ramas, que se fun- daran en la instruccion primaria de cuatro o, mejor, de seis años. 1 prepararan los trabajadores manuales 1 los empleados subalternos para todas las ramas de la actividad humana. Con un liceo que abarcara ocho años de estudios tambien se podrian solucionar fácilmente las cues- tiones de la enseñanza de idiomas estranjeros. En- tónces .habria tambien posibilidad de introducir en los tres últimos años de humanidades un curso de latin de tres horas semanales, creyendo como creo que es una «barbaridad» que un pais de lengua neo- latina deseche por completo, aun para sus futuros literatos, el estudio del latin. Sé que la mayoría de la jeneracion actual en Chile no compartirá mi opi- nion, pero sé tambien que me encuentro en buena compañía con muchas personas cultas de otras na- ciones. El mayor mal de que adolece nuestra enseñanza pública, en mi opinion, es la enorme concurrencia de alumnos en los años inferiores de los liceos. Segun el Anuario Estadístico de 1916, en los liceos de hoxm- bres a cien alumnos en el primer año de humanida- des corresponden sólo 26.5 en el cuarto 112.7 en el sesto (1). Ahora bien, es un hecho que un alumno que sólo cursa dos o tres años de humanidades, se halla en todos sentidos en una situacion inferior a la del que hubiera frecuentado una buena escuela su- (1) En la enseñanza primaria la proporcion es aun más desven- tajosa: 33% del total de los alumnos cursan sólo el primer año. De cien alumnos del primero sólo 8 alcanzan hasta el cuarto, 11,4 hasta el sesto. Del total de matriculados casi 93%/ corresponden a los tres años inferiores, i poco más de 7% a los superiores, Efectiva- 1836 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS perior. En el liceo de segunda clase que yo propongo, deberian las tres cuartas partes de los alumnos que entran en primer año, salir del quinto, i de éstos al ménos la mitad deberia llegar a la Universidad, despues de los tres años superiores. Los estudios universita- rios podrian entónces en parte reducirse a cuatro 1 quizá a tres años, porque con alumnos mas maduros, cuya edad en jeneral no bajaria de 19 años, i que estarian mejor preparados, la enseñanza superior po- dria realmente llegar a ser académica en el sentido europeo de la palabra, lo que actualmente no es. 3) En cuanto al resultado que actualmente se al- canza eu el aprendizaje de los idiomas, admito que es Inferior al que se obtenia en los años de 1899 a 1904. El plan de estudios que redujo en la mayor parte de los establecimientos la enseñanza del ingles 1 del aleman a tres años, ha traido muchos perjuicios 1 todavía no se ha restablecido el equilibrio. Pero me consta que, con el plan actual, se puede obtener en ingles un resultado enteramente satisfactorio, pare- cido al del frances. Por lo que la esperiencia me ha demostrado, puedo afirmar que el alumno que ha estudiado, en tres años con cuatro horas semanales cada uno, mi Libro de Lectura Inglesa, puede cono- cer mas de cuatro mil palabras inglesas, lo que basta para comenzar la lectura de autores. Si en los dos últimos años se consigue acostumbrar a los alumnos mente la enseñanza primaria dura, por consiguiente, para la gran mayoría de los alumnos sólo tres años; la enseñanza superior (quin- to isesto años) con poco mas de 8,000 alumnos, apenas si se puede tomar en consideracion al lado de los 333,000 AITOR de los cuatro años a ries: RODOLFO LENZ 187 a cierta lectura doméstica propia, entónces el cami- no estará bien preparado. Por lo que respecta al aleman, las dificultades son indudablemente mayores. Para apreciarlas debida- mente tengo que fiarme en esperiencias ajenas, pues- to que nunca he hecho enseñanza escolar en este ramo a niños estranjeros. Creo en efecto que tratán- dose de esta lengua, conviene en los últimos años sa- erificar la correccion de la práctica activa (hablar 1 escribir) a la mayor práctica pasiva, o sea a la lec- tura, para dominar las dificultades del diccionario. Si el alumno alcanza a comprender en la lectura los períodos complicados en lo que al órden de las pala- bras se refiere, no es un crímen mayor si en la prác- tica activa no atina alguna vez a encontrar la forma jenuina. Su lenguaje quedará comprensible, aunque no sea completamente correcto. 4) En cuanto a la crítica por demas acerba que Ud. hace de nuestros Programas de Idiomas, com- prenderá desde luego que no puedo estar de acuerdo con Ud. Admito que puede haber diversidad de opi- niones en muchos detalles; pero es absurda la inter- pretacion de que ellos suponen «que, en minutos da- dos todo profesor podrá tratar cierta materia dada, como un nrecanismo automático» (p. 158). Un programa debe ser una norma jeneral, 1 como tal, no se dirije ni al ideal pedagójico ni al «peor de los profesores que el Consejo de Instruccion man- tiene al frente de las clases» (p. 160), sino que toma en cuenta el término medio. Ahora bien, es un hecho reconocido que en todas partes el término medio está cerca de la «mediocridad». Es inútil exijir que 188 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS todos los profesores sean artistas consumados, 1 con- fieso que las palabras del Dr. Samuel Dutton, que Ud. cita en las pájinas 161 i 162, no me han causado la menor impresion. No niego que los programas oficiales de Alemania son ménos detallados que los nuestros; pero el informe yanqui que dice «en Ale- mania, los profesores tienen la mas completa libertad dentro de los límites señalados en los Lehrplane», no toma en cuenta que en Alemania hai en todas las ramas de la administracion pública una tradicion que exije un cumplimiento mui riguroso de todos los de- beres prescritos 1 ademas una vijilancia mucho mas estricta de lo que puede imajinarse un visitante accl- dental. Precisamente, al elaborar los programas del primer plan de estudios, he tomado como modelo los alemanes, pero en 1893 tuve que adelantarme mucho. a ellos con respecto al método. En esa techa los pro- gramas oficiales de Prusia todavía no habian intro-- ducida el método directo, 1 hasta hoi no lo exijen to- davía con rigor. Ud. mismo declara con mucha razon (p. 125) que yo no he pensado nunca en introducir este método en forma radical; me inspiraba en Gui- llermo Muench (a quien cita su Informe yanqui lla- mándolo «sagaz 1 tolerante») 1 en mi propia esperien- cia práctica. Habia seguido el movimiento pedagó- jico que comenzó con el famoso folleto de Quousque tandem (Viétor) en 1882, el mismo año en que yo inició mis estudios universitarios. Chile ha sido el primer pais que ha introducido oficialmente el método moderno, miéntras en Alema- nia 1 en Francia sus partidarios tuvieron que seguir luchando durante muchos años contra la rutina del antiguo sistema gramatical. No insistiró mas en la RODOLFO LENZ 189 cuestion del método, porque en su própla esposicion (p. 172 1 sig.) señala Ud. para los cuatro años infe- riores los rumbos seguidos corrientemente en nues- tros liceos. Mas adelánte volveré a hablar de este asunto. 5) Sus discusiones teóricas sobre la relacion que hal entre el concepto, el objeto, 1 la palabra pronun- clada.o escrita (p. 143-156) padecen de un defecto fundamental: Ud. opera siempre con «vocablos». Mas arriba ya he dicho que el lenguaje no se compone de vocablos i que las palabras no trasmiten ideas del que habla al que oye, sino que la comunicacion en- tera evoca en el interlocutor un acto de pensamiento mas o ménos parecido al pensamiento vago que pre- cedió el acto de la elocucion del yo. No se trata, pues, de traducir palabras sino de comprender comunica- ciones. Poco a poco, mediante el ejercicio mecánico de la conversacion sobre argumentos que despiertan nuestro interes, alcanzamos a pensar en la lengua estranjera de la misma manera que el niño alcanza a pensar en su idioma patrió. Todo esto es natural- mente inconsciente» La forma del lenguaje oido no se separa del fondo; es decir, que la frase encierra no sólo los grupos de sonidos mas o ménos constantes que corresponden al concepto esencial (la palabra, la raiz del verbo), sino a la vez los sonidos que indi- can la relacion entre los conceptos principales (pa- labras gramaticales, flexiones); el órden de los grupos de sonidos puede bastar para espresar su relacion: Pierre vt Jean, Jeun Ju Pierre. La palabra vive por su movimiento en la frase. Cuando pensamos, todo lo abstracto se nos presenta en imájenes auditivas, 1 190 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS cuando leemos, lo impreso evoca en nosotros las pa- labras oidas, 1 ora mas, ora ménos, sentimos deseo de articular lo que oimos interiormente. La separa- cion que algunos querian establecer entre la activi- dad receptiva del lenguaje 1 su actividad productiva es artificial i no corresponde al resultado del análisis psicolójico moderno (1). Sólo en ciertos «tipos visuales» es corriente que lleguen a unir las ideas directamente con la frase vista en el libro sin oirla interiormente. Tales indivi- duos alcanzan a leer con una rapidez incomprensible para el hombre normal; son capaces de tragarse cien pájinas en media hora. Para la enorme mayoría de todos los hombres, la lectura presupone la audicion interior; por esto creo, en oposicion a lo que Ud. dice pájina 140, que conversaciones sobre cosas (1 los de- mas ejercicios orales) son una buena iniciacion aun para el que aspire en primer lugar a leer el idioma corrientemente. No es necesario que esta audicion interior en un idioma que nos es poco familiar corresponda exacta- mente a la palabra oida. Aprendemos por la lectura muchas voces que no hemos oido nunca. Ahí caben errores. Recuerdo que me ha sucedido que habia in- teriormente pronunciado mal durante largo tiempo el nombre de una ciudad norteamericana, porque nunca lo habia oido pronunciado por un yanqui. No fué pequeña mi sorpresa cuando oí por primera vez la pronunciacion jenuina de /llínows sin s final 1 con acento en la última sílaba; pero no habia sido des- (1) Véase por ejemplo el mui interesante tratado de B. EGGERT,. Der psychologische Zusammenhang in der Didaktik des neusprachli- chen Reformunterrichts, Berlin, 1904, Pp. 50. RODOLFO LENZ 191 gracia mayor pára mi buena comprension de libros ingleses. Así no es indispensable que para leer de co- rrido un idioma sepamos la pronunciacion con tedos los detalles de la fonética científica; pero es indudable- mente preferible que las imájenes auditivas sean co- rrectas, para que, practicando la lectura, nos prepa- remos tambien para entender el lenguaje hablado. XX ES Dejando para el final de esta ya larga carta las observaciones que me sujiere el sesto punto de su libro (la especializacion de la enseñanza), vol a tra- tar con mayores detalles la cuestion de los diferentes métodos de que disponemos para aprender lenguas. La mayoría de los actuales profesores de idiomas en Chile va ha salido de la escuela nueva 1 conoce el sistema antiguo apénas por referencias. Leyendo su- perficialmente su libro, algunos podrian creer que el método directo ha hecho bancarrota i que hai que buscar rumbos nuevos. No comparto tal opinion. Creo que con una pequeña alteracion del procedi- miento en los años superiores podemos sacar de nues- tra enseñanza el máximo del provecho posible. Para apreciar con justicia las ventajas 1 desventajas de los diferentes métodos, es necesario conocerlos por es- periencia 1 observacion propia. Me veré, pues, obli- gado a hablar de mi esperiencia personal, lo que siempre es un tanto molesto. Pero es un hecho que desde cuarenta i cinco años, época en que ingresé como alumno a un jimnasio aleman, he dedicado la mavor parte de mi tiempo al estudio, 1 mas tarde a la enseñanza de idiomas. He tenido ocasion de prac- 192 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ticar como media docena de lenguas vivas, he leido libros en otra media docena de idiomas vivos 1 muer- tos, sin contar los estudios meramente teóricos de la linguística comparada. Me creo, pues, con derecho de hablar de esperiencia propia en cuanto al estudio de idiomas. Si me atrevo a insistir; en las pájinas que siguen en algunos detalles personales, espero que tal- vez no carezcan de cierto interes para mis numerosos alumnos, porque algunos de ellos son característicos pa- ra el difícil arte de aprender idiomas. He hecho mis estudios secundarios en diferentes jim nasios alemanes. En aquel tiempo se enseñaba el la- tin durante siete años con diez horas semanales, 1 en los últimos dos con ocho. El frances se comenzaba en el segundo año de humanidades 1 continuaba hasta el noveno con dos horas semanales. Al griego se de- dicaban seis horas por semana durante siete años. Cuando era alumno del cuarto año, comencé a estu- diar el italiano sin profesor i alcancé a leer unos cuantos libros modernos i clásicos durante los cinco años restantes del jimnasio. Al llegar a la Universi- dad oí por primera vez la lengua hablada. Al cabo de corto tiempo conseguí comprender perfectamente un discurso académico pronunciado en dicha lengua. Con un idioma de escritura ménos razonable que la italiana me habria costado seguramente mas trabajo pasar de la lectura a la comprension de lo hablado. ¿De qué método me habia valido para llegar a este resultado? Había caido entre mis manos, por una mera casualidad, una vieja gramática elemental ita- liana del año 1808, que sólo contenta reglas, listas de palabras 1 tunas pocas frases con su traduccion RODOLFO LENZ 193 correspondiente. La hojeé, i la lengua me parecia curiosa por su mucha semejanza con el latin. Me puse a estudiar, por pura diversion de niño de trece años que era. Al año siguiente vi en una vidriera en Co- lonia un librito que me tentaba: 11 piccolo Italiano, o «el arte de aprender el italiano en ocho dias». Tam- bien lo estudié. Pronto despues comencé la lectura de Silvio Pellico Le mie Prigiont, del cual me pro- curé una traduccion alemana. Leia con un dicciona- rio, apuntando al márjen las palabras que no sabia. Mas tarde seguí con otros libros en prosa i en verso a veces sin traduccion a la vista. Habia aprendido el frances segun el antiguo mé- todo gramatical, con el famoso libro de Ploetz. En el curso del sétimo año, obligado por un cambio de domicilio de mis padres, pasé a incorporarme al jim- nasio de Metz, donde la mayor parte de los alumnos hablaban prácticamente el frances junto con el ale- man. Yo no habia oido nunca hablar el frances; ha- bíamos traducido las frasecitas de nuestra gramática del frances al aleman 1 del aleman al frances; había- mos recitado reglas i aprendido vocablos, 1 nada mas. ¡Cuál no fué mi sorpresa, cuando al llegar a Metz noté que los alumnos, en vez de continuar con la leccion siguiente de Ploetz, leian en clase una come- dia de Moliére, ise conversaba sobre el argumento haciendo caso omiso de la traduccion! En cada pá- jina del libro aparecian frases tan complicadas como Qu'est-ce que c'est que cela? que Ploetz trataba sola- mente en la leccion 74, iyo, en Colonia, habia alcan- zado sólo hasta la leccion 50, las reglas del subjun- tivo! Estaba perplejo. Para ponerme al nivel de mis compañeros, comencé a leer todos los dias un diario 13.—ANALES.-JUL.-AG. 194 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS frances, La Gazette de Lorraime. Lo leia enterito, has- ta los romans de feuilleton, que no eran de un nivel mui elevado. Aunque fuera del colejio rara vez tenia ocasion de practicar la conversacion, al salir del jim- naslo tres años despues, obtuve la nota «bueno». El ingles lo he aprendido tambien sin profesor, durante los últimos años del jimnasio, con un exce- lente libro destinado espresamente para el objeto, segun el sistema Toussarmt-Langenscherdt, 1 que pre- senta desde la primera leccion una novela con tra- duccion interlinear 1 trascripcion fonética. Al llegar a la Universidad pude seguir los cursos académicos de ingles con la misma facilidad que los estudiantes que se habian preparado en los jimnasios reales. Como por aficion al estudio de idiomas tambien habia se- guido en los tres últimos años el curso voluntario de hebreo, que jeneralmente siguen sólo los que se pre- paran para la carrera sacerdotal, al fin de mis estu- dios secundarios ya tenia conocimientos de seis idio- mas estranjeros, tres muertos 1 tres vivos. En la Universidad me dediqué al estudio de las lenguas neolatinas en primer lugar, a las jermánicas (aleman e ingles) en segundo, 1a la gramática com- parada indo-europea mas tarde. Uno de los rasgos mas característicos de la enseñanza universitaria ale- mana es la libertad casi absoluta de que goza el estu- diante. El único exámen académico, pero que en sí no confiere ningun derecho para nada, es el docto- rado, obligatorio solamente para los que aspiran al profesorado universitario. Para ser admitido a este exámen es necesario haber estado inscrito durante seis semestres al ménos en un curso regular (de tres o RODOLFO LENZ 195 rs cuatro horas semanales jeneralmente) correspondien- te a la facultad respectiva. Cumpliendo con este re- quisito, cualquier estudiante puede, desde el prin- cipio del cuarto año, presentar una disertacion sobre cualquier tema elejido por él mismo. Esta pasa, para el informe crítico, primero a los profesores especia- listas en la materia, 1 en seguida a todos los demas. Una vez aprobada la disertacion por toda la facultad, se fija el dia del exámen oral. Las condiciones del exámen de doctorado variaban en mi tiempo entre las distintas universidades ale- manás; se estimaban mas difíciles en unas, mas fáci- les en otras. Los profesores ordinarios tenian tambien cada uno la fama de ser mas o ménos exijentes. La mayor parte de los estudiantes suelen ponerse de acuerdo anticipadamente, respecto al tema de la di- sertacion, con el profesor especialista cuyos cursos han seguido; pero esto no es absolutamente indispen- sable. En Bonn, donde pasé mi doctorado en 1886, se exijia en la facultad de filosofía un exámen previo jeneral de magister artium, que duraba media hora para cada uno de los ramos siguientes: filosofía, latin, historia, ciencias naturales i matemáticas. El exámen principal varia segun la materia de la disertacion. Como la mia se referia esencialmente a la filolojía romance, consistió en una hora de exámen de latin 1 una hora de exámen en tres lenguas neolatinas, que lo fueron para mí el frances, el italiano tel castellano. Todo el exámen se tomó en una sola tarde i duró cuatro horas. Respecto a la materia, los cursos de los profesores ordinarios dependen esencialmente del gusto i de las preferencias científicas de cada catedrático, pero je- xXx 196 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS neralmente se toman en cuenta las exijencias de los estudiantes, fundadas en las materias requeridas para los exámenes fiscales que dan acceso a las carreras correspondientes. A los futuros profesores de la en- señanza secundaria se les pedia en aquel entónces para un certificado de primer grado la aprobacion, ya sea en tres ramos para todos los cursos, o bien en dos ramos. para todos los cursos i en otros dos para los años medios de la instruccion secundaria. En filolojía moderna existian para el exámen fiscal sólo los ramos de frances, ingles 1 aleman, en la clásica los de latin i de griego. Los profesores ordinarios solian dedicarse principalmente a la gramática histórica 1 la literatura de la Edad Media. De la gramática práctica 1 litera- tura moderna estaban jeneralmente encargados los profesores estraordinarios, auxiliados por profesores sin sueldo (Privatdozenten) 1, en las lenguas estran- jeras, por «lectores» de la nacionalidad correspondien- te. En los ochenta años del siglo pasado habia rara vez mas de un profesor ordinario para frances e 1n- gles, de suerte que no le era fácil hacer cursos de to- das las materias requeridas en los exámenes fiscales. Los principales cursos solian repetirse cada dos o tres años; pero, como cada semestre se publicaban las listas de los cursos que debian hacerse en el siguiente, los estudiantes cambiaban frecuentemente de Uni- versidad para poder asistir a los cursos que les con- venian. Naturalmente esta libertad absoluta de pro- fesores 1 estudiantes requiere que cada uno elija por iniciativa propia los cursos que quiere seguir. No hal exámen alguno intermedio, como nuestros exámenes anuales de promocion. La materia que no tiene uno la ocasion de estudiar con un profesor, la debe apren- a ds dc RODOLFO LENZ 197 der mediante estudios propios. Al estudiante mismo es a quien corresponde decidir el momento en que se halla preparado para el exámen fiscal. La comision examinadora (que depende de la autoridad provin- cial, aunque normalmente está formada por los pro- fesores de la Universidad respectiva) exije sólo que el candidato pueda probar que ha estado inscrito, durante tres años al ménos, en una Universidad ale- mana. No le importa absolutamente a qué cursos determinados ha asistido. Adquirir la práctica de la conversacion en las lenguas estranjeras, es tarea que depende esclusivamente del estudiante. Por esto se dejaba libertad a los candidatos para pasar dos de los sels semestres en una Universidad francesa o in- glesa. En todo caso, el que aspiraba a un título de primer grado, debia hablar 1 escribir correctamente la lengua correspondiente; ademas, en Bonn, por ejemplo, se le exijia a cada candidato de frances sa- ber interpretar testos en dos otras lenguas neola- tinas. Los cursos para tales idiomas secundarios se ha- cian jeneralmente en un semestre con dos o tres horas semanales, es decir, que constaban de treinta a se- senta clases. Así tocóme seguir una vez un Curso sobre el Quijote de Cervantes de unas cuarenta lec- ciones. Despues de una introduceion a la gramática histórica, que duró algunas semanas, debíamos pre- parar la lectura de unos cuantos capítulos de tan celebrada obra. Naturalmente la interpretacion gra- matical i literaria se hacia en aleman; ya que el mis- mo profesor no poseia talvez el manejo del idioma. Tal exijencia habria sido tan superflua para el valor filolójico de la interpretacion, como lo seria la que 198 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS obligara al profesor que enseña Homero o Platon, a que hablara corrientemente el griego antiguo. Con el mismo profesor (era un Privatdozent) estudié en otro semestre las Lusíadas de Camoens, previa una intro- duccion a la gramática histórica del portugues; en otra ocasion leimos la Biblia en varios dialectos reto- romanos. El profesor ordinario del Seminario de Fi- lolojía Romance nos imponia como obligacion la lec- tura de libros en diversos dialectos antiguos del fran- ces, en provenzal, en castellano antiguo (el Poema del Cid). Lamento mul de veras no haber tenido la oportunidad de estudiar el rumano i el catalan, úni- cas lenguas neolatinas que no he practicado nunca, pues el italiano lo pude perfeccionar, no sólo con cursos sobre Dante 1 Petrarca, sino tambien con lec- ciones prácticas 1 conferencias italianas dadas por «lectores» de esa nacionalidad. Cuánto facilita tal estudio de toda una familia de lenguas el aprendizaje práctico, lo pude esperimentar en castellano. Fuera de los dos cursos mencionados, lo habia estudiado un poco en una gramática prác- tica. Cuando por motivo de mi contrato tuve que presentarme al señor Ministro de Chile en Berlin, don Domingo Gana, compré una gramática, sistema Ollen- dorff; estudié durante tres o cuatro dias las frasecitas castellanas de la clave 1 me dirizí despues con toda frescura al señor Ministro, hablando con él en caste- llano. Como hasta entónces sólo habia oido la pro- nunciacion peninsular en los dos cursos filolójicos 1 una vez en un discurso de un jóven estudiante espa- ñol, me chocó un poco, al principio, la pronunciacion chilena de mi distinguido interlocutor, quien, a tre- chos, se vió obligado a repetir en frances lo que no RODOLFO LENZ 199 habia entendido yo con toda claridad. Por mi parte, a veces tambien contundia el italiano con el español, por serme mas familiar el primero. Recuerdo sobre todo haber vacilado repetidas veces en el uso de ser 1 estar; pero al cabo de media hora de conversacion, me sentí ya a mis anchas, 1 el diálogo siguió sin ma- yores entorpecimientos, lo que me valió el honor de ser el único profesor contratado para el Instituto Pe- dagójico a quien no se le puso en el contrato la obli- gacion de aprender cuanto ántes la lengua castellana. Lo que me faltaba de práctica lo adquirí durante el viaje ántes de llegar a Chile, como el señor Gana lo habia previsto. : El sistema absolutamente libre de los cursos uni- versitarios, que casi siempre duran sólo un semestre; la completa falta de fiscalizacion respecto a la asis- tencia (ningun profesor «pasa lista» ni dirije pregun- tas a los asistentes); la completa independencia de los estudiantes, apénas un 5%, de los cuales viven en casas de sus padres o de parientes: todo ello requiere que el estudiante aleman trabaje constantemente por cuenta propia. Sólo los cursos que se llaman de «se- minario» tienen un carácter mas práctico, de coloquio entre el profesor 1 los estudiantes. Lo mismo sucede naturalmente a veces en los cursos de interpretacion 1 en los ejercicios de los lectores. Pero, para ser ad- mitido en el Seminario hai que presentar una memo- ria científica, que pase primero en informe a un miem- bro mas antiguo del Seminario ántes de ser revisada por el profesor. Los principiantes se encuentran en una situacion particularmente difícil, porque, no co- nociendo todavía la ciencia a la cual quieren dedi- carse, no pueden a menudo apreciar con acierto la con- 200 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS veniencia 1 órden de los diversos cursos anunciados. Hoi para todos los ramos existen introducciones 1 manuales escritos especialmente para servir de guia al estudiante novicio. En mi tiempo, como eran to- davía desconocidos en la filolojía moderna, se hacia preciso buscar el contacto con estudiantes mas an- tiguos de las mismas asignaturas, para lo cual exis- tian ya, o se formaron posteriormente Centros de Estudiantes, especiales para filolojía moderna (fran- ces e ingles) 1 filolojía jermánica (aleman), como ya ántes se habian creado para la filolojía clásica. En estos círculos los mas adelantados hacian cursos gra- tuitos a sus compañeros jóvenes, ise daban en la reunion principal de cada semana, conferencias sobre temas científicos, seguidas de controversias. Termi- nada la tarea científica, se ponia en práctica el dicho clásico miscuwt utile dulcí alternando la charla amena con vaso de cerveza 1 alegres cantos estudiantiles. En tales Centros habia casi siempre tambien uno que otro estudiante frances, ingles o norteamericano, con quienes podíamos conversar en sus respectivas len- guas, ayudándolos en cambio nosotros en sus estu- dios de aleman. Sólo así podíamos vencer las dificul- tades estraordinarias, propias del futuro profesor de idiomas estranjeros i no sólo llegar a ser filólogos, como el estudiante de la lengua patria i de las clási- cas antiguas, sino tambien conseguir el dominio prác- tico sobre las lenguas estranjeras, lo que es pura cues- tion de «arte». : Para que una libertad tan completa de los estudios universitarios pueda ser fructífera, es necesario que los jóvenes que se dediquen a ellos ya sean hombres formados, como lo son en efecto, pues el término me- RODOLFO LENZ 201 dio de la edad en que se concluyen los doce años de la enseñanza preparatoria 1 secundaria es, como ya lo hemos dicho mas arriba, de diez 1 nueve años 1 medio. Los individuos que por falta de madurez mo- ral o intelectual no alcanzan el fin requerido por el único exámen fiscal ya mencionado, se ven'obligados, despues de varios semestres, a abandonar los estudios académicos para dedicarse a alguna carrera práctica. Esta eliminacion resulta en beneficio de la calidad de los aprobados para todas las carreras de la admi- nistracion pública. No es raro que un estudiante pier- da uno o dos semestres por falta de concentracion 1, en efecto, en vista de las exijencias reglamentarias (exámen sobre tres o cuatro idiomas a la vez), casi nadie alcanza el título de profesor del estado con ménos de cuatro o cinco años de estudios, sobre todo sl aspira tambien al doctorado, para el cual es indis- pensable presentar una memoria de investigacion científica personal, mucho mas completa que la me- moria impuesta por la comision examinadora fiscal para cada uno de los idiomas que ha de facultar al candidato para la enseñanza en las clases superiores de los jimnasios 1 otros establecimientos equivalentes. Los profesores que se contentan con títulos de se- gundo grado, gozan tambien de rentas mas reducidas. Por último, esta misma libertad, que demanda al estudiante un trabajo activo e independiente, es tam- bien verdadera fuente de progreso en todas las cien- cias. Miéntras en Chile los estudios secundarios sólo duren seis años, la enseñanza universitaria debe guat- dar un carácter semejante a la de los años superiores de un jimnasio aleman, i la fiscalizacion anual regla- mentaria no permite el libre desarrollo de la inicia- 202 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tiva personal, base indispensable de toda investiga- cion científica. Por esto es tan poco frecuente la pu- blicacion en Chile (1 en toda la América latina) de libros que realmente contribuyan al progreso de la ciencia mundial. Por la misma razon no progresan las industrias, ya quelos progresos industriales i téc- nicos siempre son debidos, en el fondo, al progreso de la ciencia. Así, cuando en Chile se intenta crear establecimientos industriales, por el estilo de los que tanto abundan en Alemania, Francia e Inglaterra, se tropieza siempre con la dificultad de que no se hallan fácilmente en el pais personas capaces para -_dirijirlos, pues ni para eso alcanza la preparacion científica dada en nuestra Universidad. El único re- medio que queda, es el viaje a las Universidades eu- ropeas, pues salvo contadas escepciones de un ta- lento superior, no es posible que salgan de nuestras aulas universitarias profesores dignos de tal rango científico, sin que hayan perfeccionado sus estudios en los verdaderos centros de la cultura superior. En el mismo caso se hallan todas las demas uniyersida- des hispano-americanas, mul pocas de las cuales pue- den siquiera competir con la nuestra, como no pue- den tampoco competir sus establecimientos de ins- truccion secundaria con los de Chile. Me he desviado un momento de mi tema propio, que era el de esplicar cómo se hacian hace treinta años los estudios de idiomas en las universidades alema- nas. Si he insistido en referirle estos antecedentes meramente personales, es sólo porque creo que me dan cierto derecho para hablar de las diferentes ma- neras cómo se pueden aprender idiomas, pues la prác- tica me presentó casos bastante variados. Una vez RODOLFO LENZ 203 me vi en la necesidad de estudiar un importante li- bro de fonética escrito en sueco. Hojeé durante al. gunas horas una gramática elemental para aprender superficialmente las flexiones de declinacion 1 de con- jugacion, los pronombres 1 demas partículas, 1 me puse a leer con ayuda del diccionario. Como sabia el aleman, el ingles i la gramática jeneral comparada de las lenguas jermánicas, retenia con facilidad la mayor parte de las palabras. necesarias. Sin embargo, no he practicado nunca el sueco, hasta el estremo de que, oyéndolo hablar, apénas sí comprenderia algu- nas palabras aisladas. Con el propósito de ensanchar mi horizonte lin- guístico asistí en 1887 a un curso de ruso en la uni- versidad de Berlin, que abarcaba tres horas semanales durante un semestre, o sea, en total, unas sesenta " lecciones a lo sumo. Esta vez me encontraba frente a un alfabeto nuevo, sin conocer ninguna lengua es- lava. Despues de una esposicion de la gramática rusa sobre base histórica, pasamos a la lectura de un autor moderno. Durante las primeras semanas el profesor mismo interpretaba 1 traducia; pero en las últimas los alumnos debian prepararse ellos mismos para esa tarea. Recuerdo que necesitaba tres a cuatro horas para comprender media pájina, cuya traduccion en la leccion no demoraba mas que unos pocos minutos. Mas tarde no he vuelto a practicar nunca el ruso, 1 en la actualidad apénas si 501 capaz de descifrar el título de un libro. Salvo un vago recuerdo de la es- tructura de la lengua i unas pocas palabras aisladas, todo lo demas lo he olvidado por completo. Las pa- labras eslavas no encontraban asociaciones corrientes en mi memoria, como sucede con cualquier idioma 204 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS jermánico o neolatino. S1 hubiera seguido leyendo libros rusos, dedicando a esta tarea, digamos una hora diaria, despues de un año habria probablemente leido el ruso de corrido 1 en lo sucesivo cualquier otra lengua eslava me habria costado relativamente poco trabajo. Parecidas esperiencias las he hecho con otros idio- mas difíciles, como el árabe 1 el sánscrito. No habien- do alcanzado hasta la lectura corriente de testos en ellos, a los pocos años me quedaron sólo vagos re- cuerdos. Interes particular tienen para mí las esperiencia que he hecho con el aprendizaje de la lengua arau- cana. Cuando en 1890 me habia hecho cargo de mis cátedras en el Instituto Pedagójico de Santiago, com- prendí luego que seria una tarea científica interesante el estudio sistemático del dialecto vulgar chileno. Re- solví, pues, dedicarle todo el tiempo que me dejarian disponible mis ocupaciones oficiales. En la prosecu- cion de estos «Estudios Chilenos» que publiqué en 1891 1 1892 en una revista alemana, noté que para juzgar los elementos indios del lenguaje chileno, era indispensable conocer la lengua de los aboríjenes. Me procuré los libros de los antiguos misioneros Val- divia, Havestadt 1 Febrés 1 me puse a estudiar. Pron- to descubrí que estas fuentes eran turbias, no sólo por su antigiedad, sino sobre todo porque casi todos los documentos de la lengua eran traducciones del castellano al araucano, hechas evidentemente por los misioneros mismos.-No habia ningun documento de alguna estension que representara con seguridad el lenguaje injénuo del indio mismo. Traté, pues, de procurarme tales testos orijinales. RODOLFO LENZ 205 Primero, con el caciquillo Juan Amasa. de Colli- pulli, procedí del modo siguiente: Llevaba prepara- das una serie de frases castellanas adecuadas para el propósito 1 le pedí que me las tradujéera al mapuche. Cuando él decia la frase en su idioma, la repetia yo mecánicamente hasta que me dijera que estaba bien pronunciada. Ápuntaba despues la trascripcion fo- nética, volvia a leer 1 hacia análisis del conjunto, en cuanto me lo permitian mis conocimientos todavía escasos en palabras 1 formas. Vi luego que era inútil preguntar al indio por el sentido especial de un par de sílabas. El sólo era capaz de repetir el sentido del conjunto, aunque hablaba bastante bien el castella- no. Sílabas aisladas las podia traducir sólo cuando por casualidad correspondian a un sustantivo con- creto o un adjetivo sencillo. Mas tarde, comparando concienzudamente cada palabra de los dos idiomas 1 consultando los diccionarios 1 las indicaciones gra- maticales de los misioneros, pude darme cuenta mas exacta del significado de cada grupo de sílabas. Este sistema d partir de ntesio castellano 1 pe- dir la traduccion era naturalmente peligroso, porque, a veces, el indio entendia mal. Si yo le dirijia, por ejemplo, una pregunta en castellano, en vez de tra- ducirla al mapuche, como yo lo deseaba, contestaba él a la pregunta en su lengua. Luege le pedia que me contara algo en su idioma, ya fuera un episodio de su vida o un cuento. Así procedí con Quintupral 1 con Calvun, el famoso narrador de los cuentos arau- canos. Ambos dictaban bien p:onunciando clara- mente 1 repitiendo la frase en la misma forma si yo no alcanzaba a interpretar bien lo que iba apuntando en trascripcion. Jeneralmente podia yo entender lo 206 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS principal al releer lentamente lo escrito. En caso de duda, apuntaba al lado la traduccion castellana del indio, la cual siempre era libre. Con el ejercicio repetido 1 algunos años de trabajo he llegado a comprender mas o ménos perfectamente cualquier testo apuntado en araucano; pero, como nunca he tenido, durante unas semanas siquiera, la posibilidad de practicar el idioma con indios, alcanzo difícilmente, aun hoi, a entender una conversacion rápida. Podria espresar ideas sencillas de un modo intelijible para un indio, así como un estudiante se- gun el antiguo método gramatical alcanza a hacer una traduccion al latin o al frances, no exenta de incorrecciones. Aun el mas profundo análisis filoló- jico de un idioma no da la facilidad de hablarlo si- quiera medianamente. Por lo tanto, 1 resumiendo ahora mis esperiencias, creo que hai en el fondo sólo dos maneras de apren- der una lengua: el método natural segun el cual cada niño aprende su lengua materna, 1 el método escolar, que siempre es mas o méñnos artificial i sistemático. El método natural es infalible; pues, con escepcion del imbécil absoluto, puede mediante él cualquiera hombre aprender sin gran esfuerzo a hablar con la misma facilidad que las personas que lo rodean. To- memos por ahora sólo el caso realmente natural en cuenta; el niño que aprende su lengua materna, de- jando para mas tarde el caso que podríamos deno- minar el del inmigrante. El niño normal a fines del segundo año ya puede disponer de varios centenares de palabras que jene- ralmente tienen el valor de frases 1 encierran comu- RODOLFO LENZ 207 nicaciones rudimentarias. En el tercero 1 cuarto año se asimila poco a poco a la construccion normal de oraciones. Su conocimiento práctico aumenta: pau- _latinamente con la edad i depende en todo de la cul- tura que reina en su medio ambiente. Por esto el niño de seis años, al llegar al colejio tend á necesa- riamente un vocabulario restrinjido 1 hablará una como jerga vulgar, si ha vivido en una familia de campesinos, donde hasta la conversacion de los adul- tos jira siempre alrededor de los mismos asuntos de la vida diaria, o bien, s1 pertenece a una familia cul- ta de la ciudad, se espresará en un lenguaje semejante a la lengua literaria 1 su vocabulario será mucho mas rico, aunque ignore quizá los nombres mas corrientes de los instrumentos de la agricultura. En todo caso el habla del niño es una facultad que se ejerce in- conscientemente; ignora en absoluto la mas sencilla regla de gramática, así como ignora los elementos de la fisiolojía o de cualquier otra ciencia. Las primeras nociones teóricas de lenguaje las aprenderá en la es- cuela primaria, junto con el aprendizaje de la lectura 1 escritura de la lengua literaria. Si nuestra escritura fuera fonética, bastaria mul poco tiempo para ense- ñar a descomponer las palabras en sonidos 1 aprender un signo para cada sonido distintivo: i esto seria su- ficiente para escribir. La lectura consiste en acostum- brarse a juntar los signos aislados para formar de nuevo palabras. Por inedio del ejercicio, nos acos- tumbramos pronto a leer palabras enteras. Quedaria ademas aprender cómo se divide la oracion en pala- bras, cosa que en cada lengua es mucho mas conven- cional de lo que jeneralmente se cree. Por desgracia, hai que martirizar a los niños en todos los idiomas 208 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cultos con el aprendizaje de la escritura histórica que se llama ortografía, escritura correcta, aunque sea propiamente el arte de escribir irrazonablemente, pero en conformidad con la costumbre nacional. Gra- cias al trabajo sistemático de la Real Academia, con- tinuado por Andres Bello, la ortografía castellana no es mul difícil 1 dista mucho de ser una «desgracia nacional», como lo son las ortografías del ingles 1 del frances. Desde el momento en que el educando sabe leer de corrido, el libro impreso llega a ser un ausiliar de la voz viva del profesor, pues puede repetirle al niño en su casa lo que ha oido en clase. Naturalmente era una pretension tan ridícula como perniciosa, creer que al niño pudiera bastarle tan solo el libro, 1 que la tarea del profesor debia limitarse únicamente a tomarle la leccion» aprendida de memoria en casa, como en los tiempos pasados (i ¡ojalá lo sean para siempre!) se practicaba no sólo con las lecciones de historia, sino tambien con las de jeografía 1 gramá- tica. ' El libro principal del colejio es el libro de lectura en el idioma patrio, que ofrece la posibilidad de tra- tar en forma amena toda la vida humana, graduando de año en año la dificultad del contenido 1 del len- guaje, en conformidad con el progreso intelectual del niño. Es la base indispensable para ejercitar al alum- no en el uso oral de la lengua literaria, pasando de la conversacion a la narracion. En la escritura, una vez vencidas las dificultades mecánicas, tambien se pro- cede de la contestacion de preguntas a la esposicion continua de ideas, es decir, a la composicion. Un estudio teórico de la gramática del idioma pa- dt di dci | | | RODOLFO LENZ 209 trio no es necesario para adquirir el dominio com- pleto del lenguaje oral 1 escrito. Enseñar definiciones 1 clasificaciones gramaticales, paradigmas de conju- gaciones, listas de pronombres o preposiciones, no tiene ninguna utilidad para el niño, que aprende su idioma patrio sólo mediante el ejercicio mecánico e inconsciente, 1 no por medio del raciocinio (1). Pasemos ahora a considerar si el método natural puede tambien aplicarse para el aprendizaje de un segundo idioma. Afirmo que sí, 1es fácil probarlo; pero se trata de algo que, en cuanto yo sepa, no se ha tomado nunca en consideracion en la literatura pedagójica. Es el caso del niño que desde su primera infancia aprende dos lenguas patrias, como se ve con frecuencia en todos los paises americanos entre los hijos de estranjeros: con su familia hablan la lengua importada de los padres, con los demas la del pais. En tales circunstancias el niño a los seis años puede llegar a hablar los dos idiomas casi con la misma perfeccion con que cualquier otro habla su sola len- gua materna. Si uno de los idiomas ejerce su influen- cia sobre el otro, la lengua del pais es la que domina 1 la importada la que sufre. La lengua alemana, — para hablar de casos concretos que he observado re- petidas veces, —espresa la cultura alemana, 1 así no pueden existir en ella vocablos que se refieran a pe- culiaridades características de la naturaleza o cul- tura chilenas. Un término como huaso no se puede espresar ni en aleman, ni en ninguna otra lengua, porque los caractéres típicos del huaso son mui dis- (1) Compárese mi conferencia del año 1912, (¿Para qué estudia- mos gramática?». Anales de la Universidad, tomo 131. 14.— AN ALES—JUL—-AGO 210 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tintos de los de un Bauer aleman, o de un paysan frances, como seria igualmente incorrecto imajinarse que el campesino frances es igual al aleman. De re- greso de un viaje a Francia, un aleman emplearia en la conversacion términos alemanes, aun cuando ha- ble de asuntos franceses, a no ser que se trate de objetos o circunstancias que sean enteramente des- conocidos, para los cuales no hai palabra alemana correspondiente: pero dos alemanes en Chile difícil- mente usarán el vocablo Bauer al hablar de un huaso chileno; preferirán la espresion nacional en medio del discurso aleman para no evocar ideas falsas. Así se esplica que el lenguaje de todos los inmigrados euro- peos en América, aunque conserve en jeneral la re- lativa pureza de la lengua estranjera, esté salpicado de ingles en los Estados Unidos, de portugues en el Brasil 1 de castellano .en las demas Repúblicas. Si un niño bilingue recibe tambien en el colejio su educacion 1 enseñanza en los dos idiomas, como su- cede, por ejemplo, en la Escuela Alemana de Santia- go, puede rendir en castellano todos los exámenes ante las comisiones universitarias hasta recibirse de bachiller, 1 despues, con alguna ayuda a que lo obli- gan las diverjencias de los planes de estudios, conti- 'nuar su preparacion para una Universidad alemana en una escuela real superior de ese pais. El caso seria un tanto distinto si se tratara de un niño chileno que a la edad de unos diez años se tras- ladara a Francia. En un año podria aprender, con ayuda de un profesor 1 por la práctica diaria con otra jente, el nuevo idioma lo bastante para poder ingre- sar en un colejio del pais; pero al principio esa lengua RODOLFO LENZ 211 seria para él una verdadera lengua estranjera. Mas tarde habria peligro de que el niño olvidara el caste- llano, si no se ejercitara en la práctica constante de su idioma natal. Con esto ya nos acercamos al caso del inmigrante. Personas de cierta cultura, que saben al ménos leer 1 escribir su idioma patrio, jeneralmente ya durante el viaje, si no ántes, suelen hacer algun esfuerzo arti- ficial para aprender los elementos de la lengua nueva con libros o profesores. Despues la práctica de la conversacion ofrecida por las necesidades de la vida los hará progresar tanto mas rápidamente miéntras menor es la ocasion de valerse de su lengua primiti- va. Es sin embargo un hecho conocido de todos que personas adultas rara vez se asimilan tan pertecta- mente la lengua nueva que no se les conociera su nacionalidad primitiva, ya sea por la pronunciacion, ya sea por otras faltas mas o ménos graves de gra- mática 1 de diccionario. El grado de perfeccion que alcanza el estranjero en la lengua de su nueva patria depende de factores sumamente variables. Ante todo está el talento natural, casi independiente del grado de la cultura, 1 la buena voluntad 1 atencion dedica- das a la tarea. Mucho influye el carácter de la prác- tica que obliga al forastero ya mas ya ménos a ha- blar, o sobre todo si el manejo corriente del caste- llano es de importancia vita) para el estranjero o si sus negocios pueden prosperar sin ese requisito. To- dos en un tiempo relativamente corto alcanzan a comprender la lengua del pais, tanto como lo exijen sus necesidades. En cambio sus capacidades activas, hablar el idioma, varian dentro de estremos increl- (59) 109 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS bles. Por un lado, trabajadores estranjeros, despues de pocos años, a veces apénas si se distinguen en el lenguaje de sus compañeros chilenos; por el otro, es frecuente encontrar a estranjeros cultos que, despues de veinte 1 mas años de residencia en Chile, todavía confunden en la concordancia mas sencilla el ¡jénero de los sustantivos mas corrientes (rasgo particula- mente comun en los ingleses), conjugan mal los verbos mas usados (yo dijo, yo trajo, etc.) e ignoran el réjimen de modos 1 tiempos en construcciones que niños nacionales de tres a cuatro años ya emplean correctamente (no guiero que Ud. lo hace). Esta fal- tá es comun en ingleses i alemanes. Los italianos, que mul luego lo entienden todo, se forman para su uso activo a menudo una jerga mui curiosa, que en Buenos Aires ha recibido el nombre de cocol¿che 1 aun ha entrado en cierta literatura en prosa 1 en verso. El método natural se caracteriza por la absoluta falta de sistema; todo depende de las necesidades que ofrece la vida real. Son profesores todas las personas que hablan al alumno; tan inconscientes e injenuos son los que enseñan como el que aprende; nadie pien- sa en gramática. El resultado es infalible en el niño, aunque se trate de varios idiomas a la vez. En el adulto, el aprendizaje pasivo (comprender la lengua) siempre se consigue satistactoriamente en un tiempo relativamente corto, cuya duracion efectiva depende de la frecuencia del ejercicio i del talento natural del alumno. La cultura sólo influye por cuanto el que sabe leer en su lengua patria, lo aprende lijero tam- bien en el idioma nuevo, a no ser que la escritura sea mul irrazonable (como en ingles). Leyendo libros i diarios, el inmigrante dispone de un profesor mudo RODOLFO LINZ 213 para cada momento desocupado. El conocimiento activo de la lengua nueva casi siempre llega a un re- sultado prácticamente útil (hacerse comprender), pero mul variable en cuanto a la correccion del lenguaje usado. Pasemos ahora a la segunda manera de aprender idiomas estranjeros, el método escolar antiguo, que hoi llamamos «gramatical». Este método ha nacido en Europa en la época en que el latin habia dejado de ser lengua hablada, pero se seguia estudiando, por ser el idioma empleado en las obras científicas, idio- ma sin cuyo conocimiento se creia imposible toda cultura superior. Se aspiraba en primer lugar a com- prender las obras clásicas, pero tambien se siguió cultivando el arte de escribir en latin. Sólo en los Seminarios de Filolojía Clásica se cultiva todavía hasta cierto grado la conversacion en latin, pero sólo con relacion a asuntos científicos del ramo. En los jimnasios alemanes, ejercicios de conversacion en la- tin ya eran mul raros hace cuarenta años 1 despues han caido completamente en desuso, así como la composicion literaria en ese mismo idioma. De la en- señanza de las lenguas antiguas pasó el método clá- sico a las modernas 1 reinó casi sin contradiccion hasta fines del siglo XIX. Aleunas tentativas de me- jora se notan desde comienzos del mismo siglo en los sistemas analíticos de Jacotot 1 Hamilton. En ellas se fundó, despues de 1850, el Método Toussaint- Lan- genscheidt, del cual ya he hablado anteriormente; pero este método se aplicaba casi esclusivamente a la enseñanza de adultos sin profesor (autodidáctico). 214 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS La verdadera reforma comenzó en 1882, con el lla- mado «nuevo método». Analicemos el método gramatical. Partiendo de la base indudablemente correcta de que para conocer un idioma nuevo es necesario aprender con qué pa- labras se espresan en él todos los conceptos que hasta ahora conocemos sólo como inherentes a los vocablos de la lengua patria, se reclamaba el aprendizaje de los vocablos de la lengua estranjera. Pero, como tam- bien es indispensable espresar la relacion gramatical entre las palabras del discurso, ya sea por medio de palabras auxiliares (preposiciones, conjunciones), ya sea por medio de variaciones de las palabras mismas o por prefijos 1 sufijos, etc., se enseñaban igualmente, segun el modelo de la gramática latina, en forma sis- temática, los accidentes de las partes de la oracion, es decir, la declinacion de los sustantivos 1 adjetivos, la variacion del jénero, la gradacion, la conjugacion de los verbos, etc. Cada leccion contenia: unos cuan- tos vocablos i un par de reglas. Como sin verbo en jeneral no hai proposiciones, se daban desde luego a menudo algunas formas verbales, sobre todo la ter- cera persona de los auxiliares 21 a, als ont, al est, als sont, 1 con este material se formaban fragmentos de frases o frases enteras en numerosos ejercicios. A las frases en frances, que se debian traducir al idioma patrio, se agregaban otras parecidas en esta lengua para traducirlas a la estranjera. : Con esta enseñanza sistemática pasaban comun- mente dos o tres años ántes de que se pudiera co- menzar la lectura de trozos continuos de autores fá- ciles. En las lenguas modernas dominaba el ejercicio gramatical con frases sueltas en que «se aplicaban las RODOLFO LENZ 215 reglas» a menudo hasta los últimos años de la ense- ñanza escolar. El único fin de todos estos ejercicios era la recta comprension de los autores leidos. Como este propósito se alcanza perfectamente, el método en sí no resulta malo si sólo se aspira a leer el idioma estranjero. Presenta él, sin embargo, graves inconve- nientes para la enseñanza escolar, como vol a tratar de demostrarlo. Las características del sistema son dos: constante “esfuerzo de la memoria 1 de la reflexion. Los vocablos se aprenden uno por uno, mecánicamente: cada pa- labra con su traduccion. Es un hecho innegable que la mayor parte de las personas tienen dificultad mui grande en aprender así vocablos sueltos, 1 que los vuelven a olvidar con mucha facilidad. La palabra estranjera se asocia mecánicamente con la traduc- cion en la lengua patria; sólo si las dos lenguas están emparentadas, como el frances con el castellano, o el ingles con el aleman, presta a menudo ayuda la semejanza fonética de los dos vocablos. Pero, como ya lo vimos mas arriba, la traduccion puede corres- ponder solamente a una parte del significado variado de la palabra estranjera. Por esto deberia aprenderse por lo ménos cada palabra en medio de una frase, o _mejor de un trozo continuo, para que el vocablo nue- vo se presente en union con otros, junto con los cua- les tenga realmente correspondencia el significado que da la traduccion aprendida. Asociados así en grupos, los vocablos se sujetan mutuamente 1 se con- servan mejor en la memoria. El aprendizaje mecá- nico de vocablos sueltos reclamaba pues del alumno un esfuerzo enorme 1 no lo suficientemente compen- sado por el resultado, el cual era siempre de escasa 216 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS utilidad. No dudo que el constante ejercicio de tales trabajos de la memoria, aumenta poco a poco la faci- lidad del aprendizaje, o mejor dicho, disminuye un tanto su dificultad. Pero esto no constituye gran ventaja, ya que en la vida real rara vez nos vemos obligados a aprender series de cosas incoherentes, como lo son los vocablos de unas cuantas frases suel- tas sin unidad de idea. Si bastaba este hecho para afirmar que la ense- ñanza de las lenguas antiguas por el sistema grama- - tical robustece la memoria, con mayor razon podia afirmarse que ejercita 1 agudece la reflexion; pues es efectivo que el estudio de abstractas reglas gramati- cales 1su aplicacion en ejemplos artificiosamente pre- parados, exije una constante concentracion de la aten- cion 1 continuo esfuerzo intelectual, los cuales poco a poco se trasforman en costumbre en los jóvenes alumnos. En este sentido tal enseñanza gramatical reflexiva tiene el mismo valor «educativo» que se atribuye a la enseñanza de las matemáticas. Pero tambien el mismo defecto: es sumamente cansada 1 aburre soberanamente a los niños menores de quince años, porque carece en absoluto de interes sentimen- tal-(1). Por causa del fácil cansancio intelectual la ense- ñanza por el sistema gramatical en los años inferio- res puede adelantar sólo mui lentamente, miéntras (1) Creo que hai cierto paralelismo entre la aplicacion de reglas gramaticales en frases sueltas i los ejercicios lle aritmética i áljebra abstractos por un lado, i porel otro entre el tratamiento de un tro: zo eontinuo, un cuento cuyo contenido interesa al niño, i los pro- blemas matemáticos aplicados a la práctica de la vida. Los niños prefieren siempre esta última categoría. RODOLFO LENZ 217 que con alumnos de mas edad los progresos son 1n- comparablemente mas rápidos. Tambien es induda- ble que el segundo idioma estranjero ofrece menores dificultades que el primero, 1 el tercero menores que el segundo, como lo prueba el hecho de que el alumno del jimnasio aleman aprenda con menor número de horas en griego tres o cuatro dialectos diferentes (el ático de Jenofonte, Platon, Demóstenes; el jónico de Heródoto, el dialecto épico de Homero, etc.) que el único lenguaje ciceroniano del latin. En hebreo bas- tan tres años superiores con dos horas semanales cada uno, para alcanzar a comprender la Biblia en una lengua de índole enteramente distinta; 1 para el es- tudiante de filolojía en la universidad un reducido número de horas durante algunas semanas es sufi- ciente para permitirle la interpretacion de lenguas nuevas, porque con el auxilio de la gramática 1 del diccionario puede casi siempre salir del paso por sí solo sin ayuda del profesor. Por lo demas, la dificul- tad mas grande en el aprendizaje de todo nuevo idioma estriba en el trabajo mecánico a que tiene que sujetarse la memoria para retener el vocabulario. Esta creciente facilidad del estudiante para la com- prension filolójica de nuevas lenguas es, segun mi opinion, una prueba para el valor educativo de la enseñanza segun el antiguo método gramatical. Ud. se inclina a negarlo en absoluto, diciendo (pájinas 81 i siguiente) que el vencer dificultades de una especie no sirve para adiestrar al educando a vencer las de otra. Yo creo, fundado en la esperiencia de la educa- cion que yo mismo he recibido en mi juventud, que una de las grandes ventajas que ha tenido para mí la enseñanza gramatical de las lenguas antiguas se. 218 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS gun el método tradicional, es la de haberme enseñado a trabajar intelectualmente con enerjía e indepen- dencia. Método eminentemente «activo», reclamaba de nosotros, gracias al carácter abstracto delos ejerci- cios gramaticales, una atencion concentrada, seme- jante a la de una clase de cálculo mental. Las tareas domésticas eran cuidadosamente graduadas en su di- ficultad. La disciplina 1 vijilancia en el cumplimiento del deber eran estrictas. Como el alumno tenia miedo de ir mal preparado a la clase, se esforzaba en satis- facer cumplidamente al profesor, aun cuando la ta- rea misma le pareciera mui poco grata e interesante. ¿Cree Ud. que esta educacion de la voluntad no vale nada? Por mas citas que usted haya acumulado en el Capítulo VII 1 enel Apéndice I, no alcanza aconven- cerme de la «falacia». Creo que el que por ejercicio continuo logra formarse el hábito de la concentra- cion mental, el hábito de cumplir con los deberes impuestos, el hábito de observar con cuidado i sacar consecuencias lójicas de lo observado, ingresa con una valiosísima adquisicion a la vida real, aunque haya practicado estos ejercicios con la interpretacion de Homero o Platon. Si no fuera así, la mayor parte de nuestra enseñanza seria supérflua e inútil, porque lo que la gran mayoría, aun de la jente culta, nece- sita i emplea directamente en la vida práctica de todos los dias, no es mucho mas de lo que se enseña en la escuela primaria superior, si se prescinde, por supuesto, de los conocimientos profesionales, los cua- les no se adquieren ni en la enseñanza primaria ni en la secundaria, sino en la superior o en la técnica, cuando no simplemente en la vida práctica de los oficios 1 de los negocios. No recuerdo ningun mo- RODOLFO LENZ 219 mento de mi vida en que me hayan sido de real uti- lidad práctica los conocimientos adquiridos en cos- mografía, cálculo con logaritmos, jeometría analítica, 1 mil otras cosas mas. Muchas de esas nociones las he olvidado casi completamente 1, sin embargo, no creo tiempo perdido el que en el colejio tuve que dedicar a estas materias. Tienen la misma importancia para mí que la gramática griega para cualquier estudiante aleman de injeniería, medicina o leyes. El valor de la enseñanza clásica del jimnasio ale- man, su superioridad como base de cultura jeneral sobre cualquier otra clase de establecimientos, no se debe en absoluto, como muchos lo han creido, al he- cho de que se estudiaran lenguas muertas con prefe- rencia a las vivas, sino al hecho de que en esas len- guas se hacia una intensiva lectura cultural durante seis años (desde el cuarto al noveno) en latin, 1 du- rante cuatro años en griego. El tiempo dedicado a esta tarea comprende, segun los Lehrpláne und Lehr- aufgaben (1) del año 1901, 27 horas semanales en latin 1 21 en griego. La lectura no se limita a una simple traduccion, sino que se exije un minucioso análisis de las ideas en aleman, lo que redunda en beneficio del idioma patrio. Recuerdo hasta hoi cómo hemos discutido cuestiones administrativas 1 judi- ciales con motivo de la lectura de discursos forenses de Ciceron, cómo hemos estudiado problemas de filo- sofía 1 de retórica, con la lectura de obras de Ciceron i de Platon. Siendo la cultura greco-latina la base de la cultura europea moderna, su estudio serio en las (1) No se trata de dos publicaciones, como Ud. parece creer, sino de un solo folleto de 76 pájinas. 220 _MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS fuentes mismas da motivo para tratar detenidamen- te una infinidad de cuestiones literarias, morales, so- ciales, estéticas, históricas, etc. La misma dificultad de la traduccion al idioma patrio, obliga al análisis detallado de los pensamientos. De paso observaré que la mayor parte de los profesores exijian a sus alumnos que las traducciones se hicieran en aleman castizo 1 no literalmente. | La preparacion doméstica para la correcta inter- pretacion de los autores leidos en clase, i la lec- tura privada de trozos largos, controlada por el pro- fesor, que revisaba periódicamente los cuadernos de preparacion, en que debíamos apuntar las palabras desconocidas, o nos pedia breves resúmenes de lo leido, constituian uno de los ejercicios mas prove- chosos de nuestra enseñanza. Recuerdo que de esa manera nos veíamos obligados a leer en casa todos los libros de la Ilíada que no alcanzábamos a tratar detenidamente en clase. Hasta recuerdo que alcancé a leer, por gusto propio, una comedia de Plauto, tra - bajo entónces para mí harto difícil, 1 que el rector del Liceo de Metz me invitó junto con otro condiscípulo a su casa, durante algunos meses una hora cada se- mana, para ayudarnos en la lectura privada de una trajedia de Eurípides, que nos habíamos compro tido voluntariamente a preparar. SI insisto en tales detalles de la antigua enseñanza clásica alemana, es porque con la lectura de ciertas pájinas dela obra de Ud. los profesores chilenos po- drian formarse la idea de que no hai cosa mas inútil 1 disparatada que el estudio del griegoi latin, con el cual los alumnos de antaño habrian perdido lastimo- samente su tiempo, en vez de adquirir «conocimien- RODOLFO LENZ 221 tos prácticos, útiles para la vida real». Muchos edu- cacionistas creen que la enseñanza de matemáticas 1 otras «ciencias exactas» es la que tiene mas alto var lor educativo, porque desarrolla mas poderosamente la facultad del raciocinio 1 sólo comunica nociones útiles. No niego el valor educativo de las ciencias exactas, pero su lójica es una lójica sur generis, en la que toda pregunta requiere invariablemente como contestacion un «sí» o un «no» absolutos. La lójica de la vida humana es relativa 1 subjetiva, 1 lo que es bueno en una situacion determinada, puede no serlo en otra. Esta lójica elástica se ejercita mucho mejor con problemas gramaticales, con observaciones de la vida real humana en la clase de historia 1 en la lec- tura e interpretacion de buenos autores, que con pro- blemas matemáticos 1 físicos. Lo que ante todo 1m- porta en la enseñanza secundaria no es la cantidad de nociones prácticas, buenas para ganar dinero, sino la formacion del carácter 1 del criterio del educando, la observacion minuciosa de los antecedentes de cada cuestion para sacar las conclusiones i consecuencias, el «trabajo propio», en fin, para decirlo en una pala- bra. En este respecto los ramos filolójicos e históricos tienen tanto valor como las ciencias exactas 1 natu- rales. j La importancia, desde el punto de vista educativo, de la enseñanza gramatical, que Ud. injustamente tilda de «falacia», no consiste naturalmente en los ejercicios de declinacion 1 conjungacion (mera cues- tion de memoria), sino en el análisis sintáctico cons- ciente que se ve obligado a hacer el alumno cuando se le exije la traduccion de un período estranjero a la lengua materna. Este trabajo es, por supuesto, 222 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tanto mas difícil cuanto mas distinta es la índole sintáctica de los dos idiomas. Por eso nuestros alum- nos aprenderian mas, respecto a la funcion gramati- cal de los casos, analizando un trozo latino o aleman que con uno frances o ingles. Pero ya hemos dicho repetidas veces que para el dominio oral de una lengua se necesita ante todo la gramática inconsciente, adquirida por la mera prác- tica de la conversacion 1 de la lectura; en cambio para la ortografía correcta del frances es indispensa- ble el análisis gramatical. El verdadero estudio de los fenómenos gramaticales del idioma patrio se pue- de hacer únicamente en los años superiores, porque requiere 1 comunica nociones de lójica 1 de psicolojía. Para ser fructífero debe efectuarse por medio de la comparacion con otras lenguas; pues sólo por «la oposicion» con otra manera de pensar es posible com- prender lo característico de la psicolojía del alma nacional. En mi opinion, seria conveniente hacer ji- rar la enseñanza de la lójica 1 psicolojía al rededor del análisis filosófico del idioma. De todos modos este estudio del alma humana constituye la materia mas difícil 1 abstracta de toda la instruccion secundaria 1 vendria mejor en un sétimo i octavo año de huma- nidades que en nuestro sesto actual. La gramática elemental, tratada en los años inferiores, puede sólo dar denominaciones 1 clasificaciones de las formas 1 de las funciones linguísticas 1 no tiene valor sino en su carácter de «preparatorio». Como el estudio de la gramática siempre debe tratar de ser comparativo, reclama naturalmente del profesor de castellano un conocimiento, teórico al ménos, de todos los idiomas estranjeros que estudian los alumnos, 1 de los profe. RODOLFO LENZ 223 sores de lenguas estranjeras el conocimiento de la gramática científica castellana, conjuntamente con el dominio completo i práctico del idioma. La gramá- tica es una ciencia; su estudio contribuye a aguzar 1 poner en ejercicio las facultades del educando. En cambio, hablar una lengua es un arte; por consiguien- te, el aprendizaje de idiomas estranjeros por el mé- todo directo tiene en primer lugar sólo valor artís- tico: afina el oido, ajiliza la lengua, educa el sentido rítmico 1 musical, como lo hace en el idioma patrio la clase de declamacion, arte tan descuidado en nues- tros liceos. Pero, como el habla siempre espresa ideas 1 sentimientos, el ejercicio del lenguaje incluye siem- pre tambien ejercicio en la ajilidad 1 precision del pensamiento. Si bien Ud. admite estos hechos (páj. 63) agrega sin embargo que, a la vez, el hablar lenguas estranjeras «desarrolla la charlatanería 1 el espíritu de la farsa». Con la misma razon podria Ud. condenar todas las artes, 1 en particular el canto 1 la música instrumen- tal, porque hai no solamente artistas, sino tambien aficionados (dulettants) que esperimentan placer en exhibir sus habilidades ante el público. Tontos, los hai entre todas las clases de la sociedad; pero es 1n- justo condenar al artista 1 al aficionado modesto por el solo hecho de que se encuentren a veces aficiona- dos petulantes. Igualmente injustificada me parece la opinion de Epstein (páj. 214) que «la poliglosía-es indiscutiblemente un tropiezo para la ideacion». Sin duda no es una señal de intelijencia superior el que una persona hable cuatro o mas idiomas de corrido, i hasta, si se quiere, con correccion. La práctica de la vida puede haberle dado la posibilidad de adqui- 224 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS rir sucesivamente esas habilidades. Si el hablar con fluidez la lengua patria no es prueba de intelijencia superior; si es un hecho que ciertos individuos tienen «el don de la palabra», que son capaces de pronun- ciar un discurso con palabras altisonantes 1 figuras retóricas 1, a pesar de todo, son ignorantes, por no decir peligrosos charlatanes: ¿cómo puede ser una prueba de intelijencia el hablar cuatro idiomas? 0x4=0. Tampoco faltan sabios profundos, que pu- blican libros llenos de valiosas investigaciones cien- tíficas, 1 son sin embargo incapaces de pronunciar un bríndis cualquiera sin turbarse. Artes 1 ciencias son cosas diversas; nadie lo duda. Será talvez difícil que una persona hable dos o mas lenguas con igual perfeccion 1 elegancia; pero no es- casean los sabios que hayan publicado libros cientí- ficos en diferentes idiomas, así como hai insignes músicos que tocan admirablemente varios instrumen tos, aunque serán raros los vzrtuosí que puedan hacer otro tanto. S1 el hablar varias lenguas fuera un es- torbo para el pensamiento, tocar varios instrumentos deberia serlo tambien para la riqueza melódica del compositor musical. No es así, sin embargo. Hai, por lo demas, frecuentes contradicciones en su libro respecto a la cuestion de hablar varias len- guas a la vez. Aquí dice que es posible, pero de ma- las consecuencias; en cambio, en la pájina 26 declara que «solamente en una lengua se piensa»; que los bi- lingues 1 trilingues en Béliica, Suiza, Austria, etc., lo son sólo aparentemente o resultan «seres psíqui- camente anfibios 1 sin personalidad (!)». Lo único exacto es que desde el momento en que una persona es capaz de conversar de corrido en dos o mas idio- RODOLFO LENZ 225 mas, está obligada a pensar cada vez en la lengua que está hablando. El que entiende un discurso en lengua estranjera tan perfectamente como en la ma-. terna, forzosamente durante toda la audicion está pensando en la estranjera: no habria tiempo para traducir. Niños de estranjeros en América, que apren- den desde su primera infancia tanto la lengua de sus- padres, como la del pais, son verdaderos bilingues por nacimiento. Tengo dos de estos «anfibios» en mi casa 1 estoi observando su desarrollo linguístico con toda atencion. A la mayor, que tiene cuatro años, se le dan a menudo encargos bastante complicados en aleman 1 observo cómo los trasmite a la servidum- bre chilena. Le garantizo que nunca he oido traduc- ciones. La niña procede exactamente como los indios adultos, de los cuales he hablado mas arriba. Ya que no sabe nada de gramática ni ha aprendido jamas vocablos aislados (como los, alumnos del antiguo sis- tema gramatical) no puede traducir, sino que vuelve a pensar el encargo en castellano i lo trasmite en un lenguaje tan jenuinamente chileno como lo haria cual- quier niño del pais en su única lengua patria. Sin embargo, en su aleman se notan de vez en cuando castellanismos, jiros i construcciones inconsciente- mente imitadas segun modelo español; no recuerdo ningun ejemplo de lo inverso, jermanismos en cas- tellano. Durante muchos años he estado haciendo clases en el Instituto Pedagójico alternativamente en cas- tellano, frances e ingles. Conversaba enlos mismos idiomas con mis amigos de las tres nacionalidades, 1 ademas en aleman con mi familia. Es claro que ésta es una situacion hasta cierto punto anormal 1 que, 15.—-ANALES—J ULIO—AGOSTO. ; 226 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cuando falta durante algun tiempo el ejercicio en una de las lenguas, tambien disminuye la facilidad en el uso de la misma. Esto prueba solamente que hablar es un arte. El mas perfecto músico que se ve obligado a no tocar su instrumento durante algunos meses, nota la disminucion de su habilidad, aunque pronto la recupera. Miéntras mas tiempo se ha de- dicado al arte, mas sólida 1 resistente es la habilidad. Niños hasta los seis años de edad, pueden olvidar en corto tiempo su lengua materna; pero miéntras tanto han adquirido otra nueva. El centro del pensamiento mismo debe tener cierta independencia del centro linguístico, o de los diversos centros linguísticos, si hablamos varios idiomas. Me lo figuro algo semejante a una máquina de escribir en que, oprimiendo un boton, se cambia el color de la escritura. En cuanto a mí, a menudo me sucede, que, si en un discurso en frances cito algunas palabras de ingles, contínuo la oracion en la segunda lengua, o, al ménos, me siento inclinado a hacerlo así, aunque a la primera palabra noto el error i me rectifico: es como si hubiera es- crito la cita con la cinta lacre 1 me hubiera olvidado volver a la negra. Vuelvo, despues de esta digresion, a hablar de la enseñanza escolar de los idiomas segun el método gramatical. Vencidas las primeras dificultades de la gramática 1 aprendida cierta cantidad de vocablos por la traduccion de frases sueltas, se distribuia el tiempo disponible entre la continuacion sistemática de los estudios teóricos isu aplicacion a la lectura de autores clásicos, de cuyo carácter i valor educa- tivo ya he tratado estensamente. No insistiré en ma- RODOLFO LENZ 2 yores detalles acerca del valor jeneral que puede te- ner la enseñanza debidamente hecha de los clásicos antiguos. Si Ud. se interesa por la materia puedo facilitarle un libro que contiene una entusiasta apo- lojía de la enseñanza clásica, publicada hace quince años por un profesor universitario de San Petersbur- go (1). No estará demas indicar que con este inten- sivo estudio de la antigiiedad que se hace en los jim- naslos alemanes (1 sin duda en forma parecida en los establecimientos correspondientes de todos los paises que conservan a las lenguas antiguas un lugar pro- minente en la instruccion secundaria, como Francia, Inglaterra, Estados Unidos i otros), no debe confun- - dirse el aprendizaje elemental del latin, como se ha- cia en tiempos pasados en los liceos chilenos i sigue haciéndose aun en los seminarios, que carece de todo valor cultura!. La enseñanza gramatical sistemática es recomendable sólo para jóvenes de quince o mas años. Si yo recomiendo para el liceo ideal de ocho (AE: ZIELINSKI, La antigúedad 2 nosotres: ocho conferencias pronunciadas ante un público ruso, en 1903, para contrarrestrar los ataques de los adversarios que trataban de fomentar reformas en la enseñamza pública en favor de lo que en Chile se llamaría hoi «rum- bos prácticos». Por supuesto que no he leido el libro en su orijinal sino en traduccion alemana (Die Antike und wir, Leipzig. 1905). Es poco probable que haya traducciones a. otras lenguas. El libro en- cierra algunas exajeraciones, pero es digno de leerse precisamente por un público que no sabe por esperiencia propia lo que significa la antigúiedad clásica para sus adeptos. Allí se ve que no solo para Alemania es enteramente falso que el latin se estudia solo «para haberlo aprendido», por la jimnástica intelectual de la enseñanza gramatical, como lo indica Ud. p. 74 citando a Poincaré. Si la opinion de ese autor es justificada, la enseñanza clásica del liceo francés debe estar mui por debajo de la del jimnasio alemán. 228 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS años de humanidades que en los tres últimos se en- señe el latin, parto de la base de que, con un método racional (me lo figuro semejante al Método Toussaint- Langenscheidt) se podria comenzar mui pronto la lectura de buenos autores, pues el latin, si sólo se trata de comprenderlo, no es difícil para uno que habla el castellano. Estas clases de latin deberian ser «obligatorias» para los futuros estudiantes unlversi- tarios de los ramos filolójicos e históricos del Insti- tuto Pedagójico i para el Curso de Leyes, 1 «volun- tarias» para los demas alumnos. En una lengua muerta el método gramatical es indudablemente el camino mas corto para llegar a la lectura de trozos contínuos cuya traduccion no carezca de interes, como es el caso con las frases suel- tas, que conviene reducir al mínimo indispensable para el ejercicio gramatical. Tambien en idiomas vi- vos la lectura abundante es el método mas razonable para perfeccionarse, el único de que dispone el auto- didacta. Conviene en este caso comenzar la lectura con una traduccion a la vista, para reducir las con- sultas al diccionario, que siempre resultan fastidio- sas. Así, con el tiempo, se adquiere el dominio pasivo, la comprension del libro leido; pero eso sí, sin que se consiga nunca de este modo aprender a hablar el idioma estranjero. Conozco mas de una persona culta en Chile, que sobre la base mui insuficiente de la en- señanza escolar antigua del ingles, sólo por constante lectura ha llegado a comprender i a traducir con fa- cilidad cualquier libro ingles, aunque no entenderia ninguna frase hablada. La comprension del lenguaje oral puede sólo prepararse en cierto modo por la lec- tura en caso de que el estudiante haya aprendido por RODOLFO LENZ 229 medio de la práctica o de estudios fonéticos la pro- nunciacion correcta. La dificultad de la pronuncia- cion depende mucho ménos del número de las voca- les 1 consonantes 1 de sus combinaciones corrientes que de la escritura histórica. S1 ésta es mas o ménos fonética, como en italiano 1 español, el estudiante sin mayores dificultades pronuncia en alta voz o 1n- teriormente los sonidos verdaderos del idioma; mas tarde, una vez obtenido el dominio pasivo visual por la lectura, al oir la lengua hablada, en corto tiempo consigue tambien el manejo oral, como a mí me su- cedió con el italiano. Pero si la escritura dista mucho de representar claramente la pronunciación, como en frances, ingles 1 ruso; si ademas hai vocales débiles que unas veces se pronuncian, otras veces se supri- men; si por último el acento en las palabras largas es incierto, como en las palabras latino-griegas del ingles, o varia mucho dentro de las formas de una sola palabra, como en ruso, nadie es capaz de prepa- rar, ni mucho ménos de conseguir, la comprension de lo hablado con la mera lectura, sin la ayuda cons- tante de un profesor. | Si nos preguntamos ahora cuál es el método que debe usarse en la enseñanza escolar de los idiomas vivos estranjeros, no cabe ninguna duda respecto a la contestacion. El sistema gramatical reflexivo debe escluirse: 1.2 porque es mui pesado para niños me nores de unos quince años, 1 2. porque su empleo da siempre el resultado incompleto i, para lenguas vi- vas, insuficiente de enseñar sólo la comprension del testo leido. De consiguiente, el único método que puede reco- mendarse para alumnos de diez años arriba (1 para 230 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS mas jóvenes aún, con tal de que ya sepan leer 1 es- cribir el idioma patrio), es el método que llamamos «directo», que desde la primera hora trata el idioma estranjero de un modo parecido al «natural por me- dio del cual se aprende siempre la lengua materna. La diferencia entre ámbos estriba principalmente en que mediante la lengua patria el niño de uno a seis años aprende a conocer el mundo, a raciocinar; 1 el habla 1 el pensamiento se desarrollan en cons- tante paralelismo. En el colejio el niño aprende sólo una nueva espresion para los conceptos que posee ya unidos a las voces del idioma patrio. Pero en efec- to, como ya lo vimos mas arriba, la correspondencia entre dos palabras de idiomas distintos nunca es completa respecto a la idea espresada. No basta con aprender la traduccion de palabras, sino que hai que variar la estension 1 el matiz de los conceptos: ingles finger significa dedo, pero un español tiene verte de- dos, un ingles sólo ten fingers; un mono tendria twenty fingers como en castellano, porque los dedos del pie en ingles se llamantows, como en aleman Zehen. Unre- lo] eningles tiene«manos» (hands), en castellano<«agu- jas», o «punteros». Una «cabeza» de ajos tiene «dien- tes», en aleman Zehen, pero no Záhne; en ingles no se comprenderian ni los «dientes», ni los «dedos del pié». Compárense en buenos diccionarios los significados secundarios 1 metafóricos de palabras como cabeza, mano, pié, brazo, pierna, pata, etc., con las voces que en el sentido propio les corresponden en otros 1idio- mas ise verá cuán incompleta es la correspondencia. De ahí vienen las faltas lexicales en la segunda len- gua, cuando se cree en la posibilidad de la traduccion de palabras. Pero mas que nada la espresion de las RODOLFO LENZ 231 relaciones gramaticales está siempre espuesta a su- frir asimilaciones involuntarias a lo aprendido mecá- nicamente en la lengua materna. Si por el contraste entre los dos sistemas la gramática de ámbos idiomas llega a ser consciente, su estudio puede ayudar al alumno que reflexiona en caso de duda; pero para la práctica de la conversacion no sirve la teoría grama- tical, sino únicamente su «mecanizacion», ejercitando la traduccion de frasecitas castellanas a la lengua estranjera que representen casos típicos de las diver- jencias gramaticales, sobre todo en los pronombres, las proposiciones, conjunciones i los. verbos ausiliares (tipos: el niño que estaba leyendo —/'enfant qui lisant, el hombre que veo —/' homme que je vow, cuando Ud, se vaya —quand vous vous entrez; melo dijeron—I have been told so, ete., ete.) Estos son los únicos casos en que la traduccion al idioma estranjero es un ejerci- cio indispensable 1 de valor práctico. La traduccion inversa, del estranjero al idioma patrio, no sirve nun- ca para aprender elementos nuevos, sino solo para comprobar, en caso de necesidad, si el alumno ha comprendido bien la frase o el vocablo estranjero. En jeneral se puede averiguar lo mismo, valiéndose de preguntas en el idioma estranjero, que son Mas provechosas, porque constituyen a la vez un ejerci- cio de conversacion, en el cual las palabras se mueven dentro de la oracion. La gran ventaja del tratamien- to de cuadros intuitivos es que en ellos se puede, mostrando con el dedo, facilitar 1 vijilar la compren- sion de las palabras i frases estranjeras sin recurrir a la traduccion. Ademas presenta la posibilidad de unir los vocablos nuevos en séries lójicamente relaciona- das, lo que favorece la retentiva. 2392 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS La relacion lójica de las palabras correspondientes a una narracion continua que permite el análisis ma- terial por medio de preguntas 1 contestaciones, es el segundo medio racional para aumentar el vocabu- lario con palabras «vivas». Un tercer medio es el Método Gouwm, de las séries de acciones formadas por reflexion e intuicion interior. Aprender vocablos suel- tos con su traduccion, como se hacia con el método antiguo, es un ejercicio que debe prohibirse en abso- luto por irracional 1 antipedagójico: tales palabras no tienen vida natural, son «muertas». Si se hacen de vez en cuando versiones de trozos contínuos, resulta ello un ejercicio útil para el manejo correcto de la lengua materna. La version de poesías estranjeras es el ejercicio mas complicado que puede ofrecerse en los años medios 1 ademas mul provecho- so, con tal que el profesor sea capaz de vijilar de cerca las delicadezas del estilo castellano. Profesores de nacionalidad estranjera que no dominen bien el es- pañol, deberian evitar tales ejercicios, porque, mal hechos, son contraproducentes: no enseñan nada res- pecto a la lengua estranjera 1 corrompen el estilo castellano. Por otra parte, hacer repetir mecánica- mente versiones castellanas que ya no ofrecen difi- cultad, es perder tiempo. Debe tener presente el pro- fesor que el niño puede encontrar la espresion jenul- na castellana solo cuando ya ha entendido el signi- _ficado del testo estranjero, 1 que es un método peli- groso el tratar de hacer comprender un trozo estran- _jero mediante traduccion literal de todas las palabras, Ya que hablo de la aplicación del método directo pa- ra la enseñanza de idiomas estranjeros, debo llamar su atencion a algunas apreciaciones que se hallan en su RODOLFO LENZ 233 libro i que estimo equivocadas. En la pájina 131, dice Ud. que se pretende que la enseñanza escolar de seis años llegue en las lenguas estranjeras al mismo resul- tado que en la materna se consigue sólo en diez 1 ocho años. Los programas oficiales están léjos de pedir tal absurdo. Respecto al manejo oral se exije en ellos la conversacion sobre asuntos de la vida diaria (natural- mente dentro de la esfera del alumno, conforme a su edad) 1 sobre trozos literarios narrativos 1 descriptivos. No se pretende que el estudiante sea capaz de diluci- dar cuestiones científicas, técnicas, comerciales históri- cas, etc. Cosas que en castellano ofrecerían dificulta- des, superables sólo con particular esfuerzo, están es- cluidas del tratamiento en lengua estranjera. Pero, si Ud. (páj. 172) reclama que sólo se sepa hablar de asun- tos «escolares», temo que lectores incautos crean que está fuera del alcance del alumno hablar de un paseo al campo, la biografía de un autor tratado o el argu- - mento de una escena dramática leida. En la pájinma 75 dice Ud.: «El método directo o na- tural no mira sino al éxito de hablar». ¡De ninguna manera! El objeto es iniciar al alumno en el manejo práctico del idioma, comunicarle lo mas esencial del diccionario i de la gramática (aunque sea inconscien- temente), en fin, colocarlo, respecto al idioma estran- jero, en una situacion aproximadamente parecida a la que tiene en su lengua patria al ingresar a la es- cuela. El manejo del lenguaje en forma de conversa- cion presupone sólo el conocimiento práctico, niecá- nico e Inconsciente de los medios gramaticales que espresan la relacion de las palabras en la oracion, 1 la union de los vocablos estranjeros con sus concep- tos. Es sabido que miéntras hai que recurrir a la 234 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS traduccion, miéntras no se piensa en el idioma nue- vo, es imposible entender una conversacion 1 con- testar. El que sólo ha aprendido a descifrar un testo estranjero por el sistema gramatical con auxilio del diccionario, no tiene el oido acostumbrado a «pescar al vuelo» los sonidos 1 entender el significado de toda la oracion, cuando las palabras pasan sólo una vez por su mente. Acostumbrado a tener delante de la vista las letras que permanecen en su lugar, 1 a apli- car el raciocinio gramatical a la interpretacion de los elementos aislados, que poco a poco constituyen todo el conjunto de la oracion, carece de la ajilidad indis- pensable para comprender 1 contestar. Por consiguiente, en oposicion a lo que Ud. dice en la pájina 140, llego a la conclusion de que, aun cuando se quiera enseñar solamente la lectura en un idioma estranjero, el sistema mas conveniente 1 ló- jico, seria comenzar la enseñanza con ejercicios de conversacion segun el método directo, porque es mas tácil aprender a leer 1 a escribir, cuando se sabe com- prender 1 hablar, que proceder a la inversa. Con ni- ños menores de quince años cualquier otro procedi- miento seria inconveniente. Sólo si la enseñanza se hace sobre la base de la conversacion constante, se logra formar la memoria auditiva, que es normal. mente el centro principal de la retentiva. Todo lo que contribuya a robustecer la memoria auditiva, es digno de ser acojido. En lenguas que tienen una ortografía tan irrazonable como el frances 1 el ingles, es indispensable enseñar la trascripcion fonética de las palabras, para complementar la percepcion audi- tiva con el análisis visual. No se concluye de esto que sea indispensable usar en los años inferiores li- RODOLFO LENZ 235 bros de lectura en trascripcion fonética, pero estol tambien mul léjos de suscribir la afirmacion suya: «El empleo de testos fonéticos es perjudicial (páj. 173). El provecho que pueden acarrear tales testos depen- de de la habilidad del profesor 1 de la madurez de los alumnos. He hecho una vez el ensayo con las Lec- ciones de Cosas de P. PassY en trascripcion, con un cuarto año de humanidades, primer año de ingles. Alcancé a tratar oralmente 1 hacer leer gran parte del folleto, con gran ventaja en la claridad de la pro- nunciacion; sin embargo las alumnas leyeron ademas, 1 sin dificultad alguna, en el mismo año todos los trozos correspondientes de mi Libro de Lectura In- glesa. No habíamos perdido tiempo con la trascrip- cion, sino que lo recuperamos con creces al avanzar mas rápidamente despues en la lectura ortográfica. Sin embargo, no recomendaria lisa 1 llanamente el empleo de tales testos en traseripcion para cualquier clase de primer año de humanidades. Con alumnos adultos los emplearia siempre. - Creo, pues, que no hai motivo para ningun cambio en nuestro programa de idiomas estranjeros, hasta el cuarto año de humanidades inclusive. La enseñanza gramatical es inconsciente durante las primeras semanas, dedicadas sólo a ejercicios ora- les. Desde que se comienza la lectura hai que hacer enseñanza inductiva de la gramática. El alumno mis- mo, gulado por el profesor, ha de encontrar las re- elas, lo que constituye un «método activo» de primer órden, mul superior en su valor educativo al proce- dimiento antiguo que comenzaba la leccion apren- diendo mecánicamente la regla, para buscar en se- 236 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS guida su aplicacion. Desde el cuarto año se comienza el estudio (en gran parte «repaso») sistemático de la gramática estranjera, comparada constantemente con la patria. La gramática impresa, cuyo uso deberia hacerse obligatorio, para evitar la pérdida de tiempo que siempre trae (fuera de otros inconvenientes) el dictado de reglas por el profesor, debe ser necesaria- mente una gramática escrita para niños de habla castellana. Las gramáticas nacionales estranjeras, que persiguen un fin enteramente distinto, con razon es- tán prohibidas en los colejios en Alemania. Este estudio sistemático de los principales fenó- menos de la gramática, aun durante los años supe- riores, no debe perder su carácter inductivo. Esto quiere decir que el profesor no comenzará nunca di- ciendo una regla nueva a los alumnos, sino que apun- tará en la pizarra ejemplos convemientes para la regla, recojidos, en cuanto sea posible, de la lectura anterior, 1 completados, cuando sea necesario, de la gramática. De estos materiales se deben sacar por comparacion las conclusiones teóricas. Formulada la regla, conviene ejercitarla por medio de una série de ejemplos dictados en castellano, para que los alum- nos los traduzcan en la clase misma o en su casa, como tarea doméstica. La principal tarea de los años superiores es, sin embargo, la lectura de autores. Hasta el fin del cuarto año de humanidades el objeto de la enseñanza de idiomas estranjeros es es- clusivamente práctico: alcanzar el dominio de la len- gua hasta el grado necesario para comenzar la cle- tura provechosa de buenos autores. Creo que este objeto se puede conseguir, al ménos aproximada- RODOLFO LENZ 237 mente, con el actual Plan de Estudios aprobado por la Universidad. La única dificultad es que el ingles 1 el aleman, cuyo aprendizaje simultáneo es de desear (aunque no se imponga todavía como obligatorio), comiencen en un mismo año, el segundo de huma- nidades. Será difícil subsanar este inconveniente, miéntras no se aumente el número de los años del liceo, reforma que tarde o temprano se impondrá imprescindiblemente, segun ya lo he dicho. Ménos de cinco años de enseñanza de idiomas jermánicos no convienen en ningun caso. El escepticismo respecto al resultado posible de alcanzar en ingles 1, mas aun, en aleman, se debe en gran parte al hecho de que en el último decenio estos dos idiomas se han estudiado casi en todos los liceos sólo durante tres años, 1 aun cuando, segun el Plan de 1901, se estudiaban como idiomas principales du- rante seis años, el resultado no podia ser satisfacto- rio, ya que en los tres años superiores sólo se les asig- naban dos horas semanales. La actual distribucion de 18 horas semanales en cinco años surtirá resulta- dos fructíferos en ingles. En aleman convendria. dis- poner de algunas horas mas. Entre tanto, habrá que reducir un poco las exijencias respecto a la correc- cion del manejo oral i escrito del idioma, en beneficio de la buena comprension del trozo leido. Al terminar el cuarto año de humanidades, nues- tros alumnos, con profesores bien preparados 1 con- cienzudos, alcanzan en frances a comprender lo esen- cial de un trozo narrativo o descriptivo sencillo, con una sola lectura hecha cuidadosamente por el prote- sor, siempre que éste esplique de paso el significado 238 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS de las palabras completamente nuevas, ya sea inter- pretando su valor con circunloquios, en el idioma estranjero, o dando sencillamente su traduccion, como entre paréntesis. Cuando tienen el libro a la vista pueden contestar toda clase de preguntas fáciles, re- lacionadas con el análisis material. Tambien deben ser capaces de escribir en forma intelijible, aunque no sin faltas, por supuesto, lo esencial del trozo estu- diado . En ingles el resultado no será mui inferior; en ale- man el análisis oral de un trozo fácil será ménos correcto, pero los alumnos al ménos escribirán razo- nablemente un dictado referente al argumento de un trozo tratado. El número de trozos estudiados abarcará segun los testos corrientes, hasta fines del cuarto año, unas ciento veinte pájinas, mas o ménos. Las palabras aprendidas oscilarán alrededor de cuatro mil. Esto significa que le alumno, con tres o cuatro años de enseñanza sistemática escolar (unas quinientas lec- ciones) adquiere un vocabulario parecido al que po- see en su lengua materna un niño de familia culta de cuatro a cinco años de edad. A la misma altura estará su capacidad de comprender la lengua habla- da, es decir, que entenderá cuando se le hable en un lenguaje sencillo de asuntos que haya previamente estudiado. La facultad de espresarse oralmente en la lengua estranjera corresponderá tambien mas o ménos a la de un niño de cinco años en su lengua patria, aunque en aleman probablemente habrá ma- yor número de incorrecciones. El caudal de lectura, conocimiento de ortografía, facultad de escribir bajo dictado o en composicion libre, serán parecidos a lo RODOLFO LENZ 239 que sabe un niño en su lengua despues de los tres años de preparatoria. En ingles probablemente nues- tro alumno chileno escribirá con mejor ortografía que el niño ingles de diez años, pues, a todo lo dicho, agregará la madurez jeneral de un jóven de unos quince años, cuya intelijencia ha sido adiestrada con la enseñanza variada de los diversos ramos que se estudian en los cuatro años inferiores del liceo 1 que está en la etapa en que ya ha comenzado la lectura de obras literarias en castellano. (Contanuara,. PRESENTED | 19AUG1936 (Premio reglamentario: $ 5,000) = - FAQULTAD DE MEDICINA 1 FARMACIA — (aranro DE > 1917 - 1918) TEMASDCUES CEAADENES DICAGTARO BIENALES (1) (Premios reglamentarios: $ 5,000 para cada uno) FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES i BELLAS ARTES (BrieNIO DE 1917 - 1918) - 8 Un período de la Historia de Chile posterior al año 1823 FACULTAD DE TEOLOJIA (BreNIO DE 1917 1 1918) Un testo de Fundamentos de la Fé que se adapte al últi- mo programa aprobado para el estudio de esta asignatura. (1) Las composiciones deberán presentarse a la Secretaría de la Facultad respectiva, ántes del 10 de Marzo siguiente al bienio a que correspondan: IN | a ; TRAS EE Noia Eds a ee cl End, YE A AS PI : eS ad es di e , 7 PA ria E 0 e TA