LAA ny 24 . Ia A? SS a do A ANA Ll dor Az A yl ARO ABADIA e a PIO LA ZAS roza es A 1 ROT Ne Y ES we a RS GS A Ni 7 E e C4ñ End Vi , e de Ta >, 6 Pt : an Aras nd, A A Ia . : z peine Per A e + E PS PS Y é , A als ñ via A ñ se : - o : Ta dx ADARSNA ADAL Pa yo YAA OU Grez Pa, nde e DE + a ea AE hiso 1OMO OXXVIL—ANO 68: Y e SUMARXSIO Boletin de ccoo Pública. — Consejo de Pd uccion Públicas E. to de 1910. A A - EN Memorias Científicas i Literarias. —LEl Jeneral San ma en la Juan Martinez de Rozas, por Domixco AmuNáTuGUT S.—Pro- -gresos de la educacion en la República Arjentina i Chile, por ASA S. Rowe. — Guillatunes, costumbres i creencias” araucanas, go Aires, por Ricarbo Larra Breavo.—El cultivo de la individualidad en la enseñanza escolar, por W. Maxw.—Ko- berto Koch, la influencia de su obtaren la medicina i en la diia pública, por el Pror. M. WeSTENHÓBFFER.: A 1D ACOSO DE o * SANTIAGO DE CHILE" IMPRENTA CERVANTES DELICIAS, 1167 a E 1910 $ Sesiones del 4, 11, 183 125 de Julio: 1.0, 8, 14,22 1 29 de Agos- campaña de 1818, por Luis Merino. —Noticias inéditas sobre. por EvLosio RorgLes Robriqumz.—La edificacion moderna en qa Sumario del número de Marzo i AbArdé 1910, 300 pájs. (con | láms.) - a Boletin de Instruccion Pública. — Consejo de Instruccion Públicas 3 Sesiones del 11, 181 25 de Abril de 1910. A Memorias cientificas i literarias. — ¿Quiénes eran los changos? por Ñ R. E. Larcuam. - Informe sobre. un viaje en la zona salitrera, por Erxesto Mater. — El pragmatismo o la filosofía práctica de Mr. Willism James, por Exr1iquB MoLixa.—El descubrimiento de Chile por los Frisios en el siglo XI, por J. T. MupDINA.— Historia de las matemáticas, por Cárros WAranY (Continua- cion). —Los conquistadores de Chile, por Tomas THaYer OxmDA (Continuacion).-——Boletin del servicio sismolójico de Chile, por el Cope be MoNTESSUSs DE BALLORE (Continuacion). 0 fiesta de Andacollo, por R. E. Larcham. Sumario del número de Mayo i Junio de 1I9QIO, 522 pájs. (con láms.) Boletin de Instruccion Pública:---Consejo de InstruccionT ública: Sesiones de 2, 9, 16 1 23, de Mayo; 6, 13, 20, 1 27 de Junio.. Memorias Cientificas i Literarias. —Ñ Introduccion al Curso de Bari macodinamia i Farmacoterapia Jeneral, por Luis EsPuJo Va] RAS (Continuará) —La Imprenta en América, por J. 'P. MmnINa.. —Los C onquistador: es de Chile, por Tomas Trravnr OJEDA. “Conclusion).—La 2; de regadío en la Ropública Asjentiva, por Sawrraco Maris V:CUÑa. Bo] etin del servicio sismolójico d Chile, por el CoNDB DE MONTESSUS DB LALLORA ca = iS Sísmica de los Andes rreridionales, por el CoxbE DE. 10 | MonrrBssus DB BALLORE. (Con: inuará). E ak AA PA rs BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA. CONSEJO DE INSTRUCCION PÚBLICA. Sesion de 4 de Julio de 1910. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin L-telier, i asistieron los señores consejeros Alfonso, Concha Cas- tillo, Dól, Espejo J. N., Fuenzalida, Izquierdo, Salas Lavaqui, Toro, Varas ¡ el Secretario Jeneral, don Luis Espejo V. Prévias las formalidades reglamentarias i el juramento requerido, el señor Rector confirió el título de: /njentero-Civil a don Pedro Michaelsen Tribian. Se leyó el acta de la sesion de 27 de Tunio último 1 despues de las observaciones hechas por el señor Rector del Instituto Nacional, fué aprobada. Se dió cuenta. 1.2 D> cinco decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se . insertan al final de la presente acta. TOMO CXXVII | 1 132 — BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ——— _ > A=2== _ —_ >= __ == Se mandó archivarlos. 2.2 De un oficio del mism> Ministerio, en el quz se hace presente que en la última edicion de la jeografía descriptiva por don Gonzalo Cruz, testo que inserta en su portada una frase que espresa haber sido aprobado por el Consejo de Iastruscio1r Púb ica, se hacen figurar las provincias de Tacna ¡ Arica com> pertenecientes al Perú. Se pasó en informe al señor Dzcano dla Facultad de Humani- dades. 3. De una nota del rector del Liceo de Iquique, en la que pide la creacion de un curso auxiliar para el primar añ> de ingles, en aten- cion a que la asistencia media en los meses d> Abril ¡1 Mayo, fué de 51 alumnos. Se accedió a esta peticion. 4. De otro oficio del mismo rector, en el qu12 avisa está vacante la asignatura de relijion, con 6 horas semanales de clase. Se determinó proveerla en propiedad. 5.2 Delas siguientes nóminas, presentadas por el señor Rector, para proveer en propiedad las asignaturas que se indican, en el Liceo de Curicó: Castellano i lójica —14 horas semanales de clase: don Benedicto A, Leon, " Alberto Bahamondes, n Agustin López, " Pedro Veas; 1 " Armando Carrillo. Matemáticas —13 horas semanales de clase. don José Melo Búrgos, " Enrique Martínez, "n Pedro Muñoz B., " Luis Avendaño; 1 " Anjel Carrasco. Ciencias Físicas i¡ Naturales—-18 horas semanales de clase don Gustavo Lagos, " Humberto Vergara D., "n Ernesto Melo A. " Horacio Riffo; i w Fernando Fuenzalida, SESION DE 4 DE JULIO DE 1910 133 ¡_ ———_—- Se acordó tenerlas presente ¡se resolvió que continuaran servidas por profesores interinos, las asignaturas del Liceo de Curicó, que en una sesion anterior se determinó proveer en propiedad, i para las cua- les no se han presentado candidatos titulados en el Instituto Pedagó- jico. 6.2 Del estado de las inasistencias de los profesores de las diversas escuelas universitarias, durante el último bimestre. Se pasó al señor consejero Salas Lavaqui para que se sirva in- formar. 7.2 Del informe, pedido en una sesion anterior al señor Intendente de O'Higgins, acerca de la peticion hecha por alguros vecinos de Rancagua para que en el Liceo de dicha ciudad, se hagan funcionar os cursos correspondientes a los tres últimos años de humanidades. Despues de una discusion sobre este asunto, se determinó, por seis votos contra cinco, no acceder a lo pedido por los vecinos de Ran- cagua. 8.2 De análogo informe de la delegacion universitaria de Ancud, recaido en la solicitud que se presentó al Consejo para que el Liceo de dicha ciudad fuera elevado a la categoría de primer órden. Despues de algunas consideraciones que se hicieron valer referen- tes a la falta de un édificio apropiado para que funcione el Liceo, se acordó, por ro votos contra uno, que, por ahora, no era conveniente acceder a lo solicitado. 9.” De una comunicacion de la Secretaría de Instruccion Pública de Méjico, en la que avisa que el Gobierno de la República ha acor- dado para solemnizar el primer centenario de la independencia meji- cana, fundar una Universidad Nacional; e invita a la Universidad de Chile, para que se haga representar en dicho acto. | Quedó pendiente para ser resuelta una vez que se obtengan ciertos datos relativos a las facilidades que el Gobierno de Chile pudiera dar a los delegados que designara la Universidad. | A continuacion i despues de haberse abstenido de votar un señor consejero, se formó la siguiente terna para proveer en propiedad el rectorado del Liceo de Viña del Mar. don Rafael Campusano, ”r Francisco Arellano; 1 "n Alfredo Cuadra Lazo. En seguida, se dió lectura a una nota de la Facultad de Medicina, 134 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA en la que manifiesta que la lei de Presupuestos consulta los fondos necesarios para pensionar en Europa dos médicos ¡un farmacéutico», propuestos por la Facultad, prévio concurso i segun reglamento que dictará el Presidente de la República de acuerdo con el Consejo de Instruccion Pública; i agrega, que en una de sus últimas sesiones la Facultad en Medicina acordó someter, nuevamente, a la consideracion del Consejo, el proyecto que sobre pensionados en Europa aprobó la Facultad de 1908 i termina indicando las modificaciones que por el presente año, dado lo avanzado de la época escolar, podrian introdu- cirse en dicho reglamento, Como se hiciera presente que habia un proyecto jeneral sobre la materia, presentado por el señor consejero Salas Lavaqui, se acordó discutirlos conjuntamente en la próxima sesion, Por último, se leyó el informe de l2 Facultad de Medicina, recaido en la solicitud presentada por el Jefe de Trabajos prácticos de la clase de Terapéutica, para que se declare que tiene derecho a continuar en dicho puesto, tres años mas, a contar desde la fecha del nuevo regla— mento para los jefes de clínica, jefes de trabajos i ayudantes de la Es. cuela de Medicina. El señor consejero Salas Lavaqui, estima que ul período de tres años a que se refiere el reglamento vijente, debe empezar a contarse desde la fecha de su promulgacion, sin tomar en cuenta en absoluto los años que con anterioridad a dicho reglamento hubieren servido los jefes de trahajos prácticos. El señor consejero Alfonso, cree que la mente del Consejo al pres- tar su aprobacion al reglamento que hoi rije en esta materia, fué la de dej.r cesantes a los jefes de trabajos prácticos que tuvieren mas de tres años de servicio, ya que la reforma -tenia por objeto ha- cer desaparecer los inconvenientes qne presentaba la permaneocia in- definida de estos empleados i procurar que el mayor número posible de alumnos pasaran por estos puestos. | El señor Decano de Medicina espresó que la intencion de la Facul- tad, al proponer el actual reglamento, estaba en todo de acuerdo con las ideas manifestadas por el señor consejero A'fonso. El señor Rector espresó que, escuchadas las opiniones manifesta- das por los señores consejeros, estaba en situacion de informar al Go- bierno sobre la solicitud del señor Muñoz Labbé. Se levantó la sesion, VALENTIN LETELIER. Luis Espejo Varas. Secretario Jeneral. SESION DE 4 DE jULio be 1910 135 A A ANEXO. D:eCUMENJOSs LEIDO>s EN LA ¿ESION. Santiago, 20 de Junio de 19:10. Núm. 3944.—Decreto: Nómbrase a don Vicente Echegaray, pro- puesto por el Cunsejo de Instruccion Pública, para que desempeñe en propiedad, treinta horas semanales de clase de matemáticas, en el Li- ceo de hombres de San Felipe. Santiago, 20 de Junio de 1910. Núm. 2945.— Decreto: Nómbrase a don Víctor R. Celis, propucsto por el Consejo de Instruccion Pública, para que desempeñe en pru- piedad veintiocho horas semanales de clase de castellano en el liceo de hombres de San Felipe. Santiago, 20 de Junio de 1910, Núm. 3941,— Decreto: 1.2 Nómbrase a los señores Mauricio Bruc k- mann i¡ Anjei Custodio Sanhueza, propuestos en primer lugar de las ternas formadas por la Facultad de Medicina 1 Farmacia, para que de- sempeñen en propiedad los cargus de profesores de patolojía interna 1 de Clínica de enfermudades de Niños, respectivamente, que se encuien- tran vacantes en la Escuela dde Medicina por promocion del doctor don Octavio Maira i jubilacion del doctor Roubertu del Rio, que los desempeñaban. dd 2.2 Nómbrase al doctor Frvoian Paiva Valenzuela, para que sirva el puesto de jefe de la Policlínica lle Enfermedades Nerviosas de la miss ma Escuela miéntras el propietario don Oscar Fontecilla desempeña en Europa una comisivn que le ha conferido el Gobierno; 1 a don Héctor Martínez Barmga, para que sirva por un segundo pe- rívdo reglamentario de dos! años, el puesto de ayudante de la clase de H stolojía de la Escuela de Medicina. 136 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 21 de Junio de 1g10. Núm. 4031.—Decreto: Acéptase la renuncia que hace de su puesto de Ayudante del Laboratorio de Física Industrial 1 Electrotecnia de la Escuela de Injeniería don Gaston Ossa S. M., i se nombra para que lo reemplace a don Márcos 2.2 Pedrero, propuesto por el jefe respec- tIvO. Santiago, 21 de Junio de 1gro, Núm. 3931.—Decreto: Apruébase el acuerdo celebrado por el Consejo de Instruccion Pública en virtud del cual se resolvió que los profesores a quienes se encargue los cursos de repeticion de Instruc- cion Secundaria tengan una gratificacion de quinientos pesos ($ 500) cuando presten sus servicios en el lugar de su residencia i de seiscien- tos pesos ($ 600) en los demas casos. Iquique, 21 de Junio de 1g1o. _ Núm. 30.—Tengo el honor de decir a Ud., que está vacante el puesto de profesor de Relijion en los tres años de humanidades, con seis horas semanales de clase, por renuncia del presbítero don Víctor “M, Montero. Para no dejar acéfalo el puesto i miéntras el Honorable Consejo tenga a bien de resolver la forma de su provision, he propuesto en ca- lidad de interino al profesor del mismo ramo en las preparatorias, pres- bítero don Ernesto Herrera C. Esta persona ha sido recomendada al infrascrito por el señor Vica- rio Apostólico de Tarapacá i cuenta con la aceptacion del señor In- tendente. . B. WoLNITZK Rector del Liceo de Iquique. SESION DE 4 DE JULIO DE 1910 1d Para solemnizar el primer centenario de la independencia mejicana, el Gobierno de la Federacion ha resuelto fundar la Universidad Na- cional en la ciudad de Méjico el dia 22 del próximo mes de Setiembre; i para que ese acto tenga toda solemnidad que debe tener, ha acorda- do el señor Presidente de la República se invite a varias de las Univer- sidades mas distinguidas del mundo, a fin de que se sirvan hacerse representar en las ceremonias de la fundacion de la nueva Univer- sidad. Por este motivo, 1 por acuerdo del mismo señor Presidente, tengo la honra de suplicar a la ilustte Universidad de Santiago, por el excelente conducto de Ud, que se sirva hacerse representar en las ceremonias de la fundacion de la Univ. rsidad Nacional de Méjico. I en espera de que se dignará aceptar esta invitacion 1 comunicar a esta Secretaría los nombres del o de los delegados que tenga a bien nombrar, reitero a usted las « guridades de mi atenta 1 distinguida con- sideracion. Libertad i Constitucion, Méjici, 25 de Mayo de 1910. Por órden del Secretario, El Subsecretario. Santivgo, 4 de Julin de 1910. La lei de Presupuestos para el presente año consulta en el item 3972 la suma de diez mil ochocientos pesos oro para pensionar en el estran- jero por un año a dos médicos-cirujanos 1 un farmacéutico propuestos por la Facultad de Medicina i Farmacia, piévio concurso i segun regla- mento que dictará el Presidente de la República, de acuerdo con el Consejo de Instruccion Pública, a razon de tres mil seiscientos pesos cada uno, | El Cuerpo de Profesores de la Facultad de Medicina, con fecha 15 de Marzo de 1908 aprobó el proyecto de reglamento adjunto, presen: tado por el Secretario, proyecto que fué presentado en ese entónces al Consejo de Instruccion Pública. En sesion de 27 de Junio del presente año la Facultad de Medicina ¡ Farmacia acordó someterlo nuevamente a la consideracion del Con- sejo. | Si fuese aprobado, para los efectos de la inversion de la suma con- sultada en ítem 3,972, se podrian introducir, por el presente año, las siguientes modificaciones a dicho reglamento: 138 BOLETIN DE'INSTRUCCION PÚBLICA o Eliconcurso E ad A dias ii de dictado el re- gamento; 100.81 ISDER ua 2 Weston ¡Secretario de ba Babullad presentarán cuatro candi- ad médicos-1 dos farmacéuúticos, en vez de ocho 1 cuatro como estis pula el proyecto de reglamento, por estar consultados en el Presupues- to de este año tres plazas de pensionistas en lugar de seis; 3.2 La designacion recaerá sobre los candidatos que hayan obtenido su diploma desde 1906 hasta la fecha (ino en los dos últimos años, como dice el proyecto de reglamento), porque en esa fecha fueron en- viados. por última vez cuatro médicos 1 un farmacéutico propuestos por la Facultad. VICENTE IzQUI¿RDO a Gregorio Amunátegut, Secretario, PROYECIO DE RrGLAMENTO PARA LOS PENSIONISTAS QUE EL GOBIERNO ENVIE A EUROPA A PERFECCIONAR SUS ESTUDIOS. Se crean seis plazas de pensionistas en Europa; cuatro para médicos idos para farmacéuticos chilenos, recibidos en nuestra Universidad. Su permanencia en Europa será de dos años por cuenta del Gobier- no, con renumeracion anual de $ 3,600 oro de 18 d., incluso los pasa- jes de ida i vuelta i los gastos orijinados por los pagos de las clases que el pensionista deberá cursar. - El Cuerpo de Profesores de la Facultad de Medicina, indicará a: cada pensionista la especialidad Es deberá estudiar ¡los lugares de su residencia. “Este tendrá la obligacion de presentar a la Facultad dde Medicina dos memorias (una al final de cada año, que serán publicadas en los Anales de la Universidad, si así lo acordare el Cuerpo de Profesores). " Versarán sobre la materia cuyo estudio les haya sido confiado, ha- ciendo presente las clases teóricas o prácticas que haya seguido, las: novedades científicas u otras que haya podido apreciar, etc. Acompa ñará tambien los certificados de estudios de los profesores, jefes de clínicas o de laboratorios o de los ayudantes. 6. - Los pensionistas en Europa serán propuestos al Súpiémo Sabia por el Cuerpo de Profesores de entre los candidatos que se presenten Un consurso que tendrá: lugar. enel mes de. Marzo. de cada año. Las - condiciones:del concurso son: * | 1.2 El Decano ¡ Secretario dela Facultad sresentadal dos ocho can-: ld SESION DE 4 DE JULIO DE 1910 139 didatos médicos ¡los cuatro farmacéuticos que hayan obtenido las me- jores votaciones en sus exámenes anuales i de grado; * : 2.2 No serán tomados en cuentalos candidatos que hayan fracasado en alguno delos exámenes anuales, de grado o en su prueba final, los que se hayan atrasado en sus estudios, ni los que hayan rendido su prueba final despues del año siguiente al que concluyeron sus es- tudios; 3.2 Los candidatos serán sometidos a una prueba escrita cuyo. tema, igual para todos, será fijado por el Cuerpo de Profesores; o El Cuerpo de Profesores, presidido por el Decano, elijirá en vo- tacion secreta i por mayoría absoluta de votos entre los candidatos. presentados, los cuatro médicos 1 dos farmacéuticos que serán pro- puestos al Supremo Gobierno para pensionistas en Europa. 5.2 Para esta designacion se tomará principalmente en cuenta los puestos que hayan desempeñado los candidatos (interno de hospital, ayudante, etc.,) las recomendaciones especiales que de ellos hagan sus jefes, el conocimiento del idioma del pais donde van a estudiar, la im- portancia de las memorias de Licenciados i de otros trabajos científi- cos que hayan escrito o que presenten especialmente. para este con- curso. | 6.2 La designación recaerá sobre los médicos o farmacéuticos que hayan obtenido su diploma en los últimos dos años ántes del con- curso. Sosion ás 11 de Julio de 1910. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, i asistieron los señores consejeros Alfonso, Concha Castillo, Dó!l, Espejo J. N., Izquierdo, Salas Lavaqui, Toro, Varas i el sE cretario Jeneral, don Luis Espejo V. El señor consejero Fuenzalida, escusó su inasistencia. Prévias las formalidades reglamentarias i el juramento*requerido, el' señor Rector confirió los siguientes títulos i grados: : Injenieros Civiles: a don Juan B. Aramayo Hernani, i " Cárlos Pedraza Castillo. Licenciados en Leyes i Ciencias Políticas: a don Francisco E. Valenzuela Aris; i " Efrain Vió Sayago. 140 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Se leyó ¡ fué aprobada el acta de la sesion de 4 del que rije. Se dió cuenta: 1.2 De cuatro decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta, Se mandó archivarlos. 2. De ur oficio del mismo Ministerio, en el que pide, en confor- midad con lo dispuesto en los artículos 24 i 31 de la lei de yg de Enero de 1879, la opinion del Consejo acerca de la conveniencia de crear un curso de leyes en Valparaiso. Se acordó dejar pendiente la resolucion de este asunto hasta la pró- xima sesion. 3.2 De la siguiente nónima, presentada por el señor Rector, para proveer en propiedad el rectorado del Liceo de Traiguen: Don Arturo Contreras, « Manuel Oyarzun, n Ernesto Bascur, w" Juan Belmar; i " Alfredo Cuadra Lazo. Se acordó tenerla presente. 4.2 Del estado de los fondos del Consejo durante el primer semes- tre del presente año. Para examinar e informar acerca de estas cuentas, se designó a los señores consejeros Alfonso ¡ Concha Castillo. 5: De una nota del rector del Liceo de Valparaiso, para. que el Consejo se sirva solicitar del Ministerio de Instruccion Pública, la creacion de dos secciones permanentes de la preparatoria que funcio- narian desde el año venidero. En atencion a que el número de alumnos matriculados para seguir los cursos de preparatoria alcanzó durante el presente año a 374, 1 da- das las probabilidades de que este número aumente para el año próxi- mo, se accedió a esta peticion. 6.2 De una invitacion del presidente del Comité Organizador del tercer Congreso Internacional de Hijiene Escolar, que se reunirá en Paris del 2 al y de Agosto del presente año, para que la Universidad de Chile se haga representar por delegados en dicho Congreso. Por unanimidad se acordó comisionar al señor don Federico Puga Borne, Ministro Plenipotenciario de Chile en Francia, i¡ Miembro Aca- SESION DE 11 DE JULIO DE 1910 141 x—_— démico de la Facultad de Medicina, para que, en representacion de la Universidad concurra al Congreso de Hijiene Escolar. 7-2 De una nota del rector del Liceo de Concepcion, en la que avi- sa que las clases de Aleman 3.% 5.16. año, han funcionado con cin- co, cuatro ¡un alumn> respectivamente; i la de frances del 5.0 año, con cuatro alumnos. Se dejó pendiente la resolucion de este asunto. 8.2 De una nota de la Facultad de Leyes con la que remite el in forme que le pidió el Consejo acerca del proyecto presentado por el señor Rector, para crear, anexas a la Escuela de Derecho, una de Fe- dantes i Procuradores i otra Consular i Diplomática, Se dejó pendiente este asunto, para discutirlo en una sesion pró- xima. 9.2 De una comunicacion de la Facultad de Medicina, en la que trascribe el acuerdo celebrado por dicha Facultad, para hacer presente al Consejo la conveniencia que habria en reformar el plan de estudios ¡ establecer que los conocimientos de Farmacia que deben adquirir los estudiantes de Medicina, los reciban en la clase de terapéutica ¡ mate- ria médica. Despues de oir las espiicaciones que sobre el particular dió el señor Decano de Medicina, se acordó, por unanimidad, eximir, por ahora, a las estudiantes de Medicina del estudio de la Farmacia 1 comunicar este acuerdo al Ministerio de Instruccion Pública, para los efectos de su aprobacion. A continuacion, se formaron las siguientes ternas para proveer en propiedad las asignaturas que se indican en el Liceo de Curicó. Castellano i lójica— 14 horas semanales de clase: Don Benedicto A. Leon, "n Alberto Bahamondes; i "n Agustin López. Matemáticas—13 horas semanales de clase: Don José Melo Búrgos, " Enrique Martínez; 1 " Pedro Muñoz. Ciencias Físicas i Naturales— 18 horas semanales de clase: Don Gustavo Lagos, " Humberto Vergara; i " Ernesto Melo A. 142 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Por último, se celebraron los siguientes acuerdos: E a) Convocara la Universidad para que, reunida en € laustro Pieno, a la 1.1/2 P. M., del domingo :4 del próximo Agosto, proceda a ¿ejer la persona que habrá de ocupar el cargo de miembro del Consejo de Instruccion Pública, durante el próximo cuadrienio. 6) Determinar que continúen servidas interinamente las clas:s de matemáticas 1 ciencias naturales en el Liceo de Tacna. -¿) Comprar, con cargo a los fondos del Consejo, 10 ejemplares de a obra "Chile en 19105, para el servicio de canjes. d) Exijir al señor Lindsay Peters, médico-cirujano graduado en la Universidad de Virjinia 1 que desea obtener el mismo título en Chile, que pata resolver su solicitud aconpañe un plan de estudios de la a versidad de Virjinia. | | Antes de terminar, el señor Decano de Leyes, avisó para los efectos reglamentarios, que habia citado a la Facultad que preside para el 14 de Agosto a fin de que proceda a la eleccion de algunos miembros honorarios que ya han sido propuestos. A indicación del señor consejero Salas Lavaqui, se acordó proceder, en una próxima sesion, a reconocer algunas universidadss estranjeras Se levantó la sesion. VALENTIN LETELIER. Luis Espeio Varas Secretario Jeneral. A A ANEXO. - DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION Santiago, 7 de Julio de 1910. Núm. 4300.— Decreto: Nómbrase para que sirva el empleo de jefe de trabajos prácticos de Farmacia ¡ Farmacia legal de la Escuela de Medicina, miéntras el titular desempeña el empleo de profesor de la referida asignatura, al ayudante de dicha ciase don, Meliton Cerda, quien será subrogado por don Pedro L. Acevedo, ámbos propuestos por el jefe respectivo. SESION DE 11 DE JULIO DE 1910 143 Santiago, 28 de Junio de toro. Núm. 4204. —Decreto: Nómbrase a don Cárlos Mónckeberg, pro- puesto por el rector de la Universidad, para que sirva, por un nuevo período reglamentario de dos años, el puesto de ayudante de la Clíni- ca Obstétrica de la Escuela de Medicina, 3 Santiago, 28 de Junio de 1910. Núm. 4149.—Decreto: Nómbrase a don Gaston lLachaise, propues- to por el rector de la Universidad, para que sirva, por un nuevo perío- do reglamentario, el puesto de ayudante de Zoolojía Médica de la Escuela de Medicina. Santiago, 27 de Junio de 1910. Núm. 4:44.—Decreto: Acéptase la renuncia que hace don Luis S. Sotomayor del cargo de profesor de Dentística Operatoria, de la Es” cuela Dentística i¡ nómbrase al ayudante de Dentística Operatoria, don Arturo Sierra, quien será subrogado por don Guillermo Velasco, ám- bos propuestos por el Director. Valparaiso, 5 de Julio de 1g1o. Núm. 74.—Señor Rector: En el proyecto de presupuesto para año 1911, del Liceo de mi cargo, que remití al señor Ministro de Ins- truccion Pública, he pedido el aumento de dos secciones para la Pre- paratoria, por el crecimiento considerable que ha tenido la matrícula de este curso, en efecto, señor Rector, el número de alumnos matricu- lados hasta la fecha para las seis secciones de la Preparatoria, alcanza a 341, por lo que hai clases que tienen 50 ¡ 60 alumnos. Durante el año de 1909 el número de matriculados fué de 374 1 la asistencia me- dia de 283. ] El año pasado en vista de estos antecedentes, el Honorable Conse- jo de Instruccion Pública acordó agregar un curso auxiliar a la prepa- ratoria, que no pudo abrirse por la falta absoluta de local. Pero como en el año actual se harán nuevas construcciones, el Liceo podrá dispo- 144 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ner, para el año entrante, de las salas necesarias para hacer funcionar mayor número de clases. Pos estas razones, señor Rector, me permito rogar por su intermedio al Honorable Consejo de Instruccion Pública que, si lo tiene a bien, se sirva pedir al señor Ministro, para el año 1911, el aumento de dos secciones permanentes a la Preparatoria del Liceo de mi cargo. CARLOS RUDOLPH Rector del Liceo de Valparaiso. Paris, May 26 de 1910. Le Comité d'organisation du III Congrés International d'Hygiene scolaire, qui se réunira 4 Paris du 2 au 7 Aoút 1910, a l'honeur d'nvi- ter M. le Recteur et MM. les Professeurs de Université á adhérer au Congrés et espere qu'ils voudront bien désigner parmi eux des delé- gués chargés de suivredes travaux qui intéressent á un si haut degré. le corps d” enseignant. Le Secrétaive Général: Dr. L. DuFEsTEL Médecin Inspecteur des Ecoles. Pour le Comité: Le Président, DR.ALB. MATHIEU Président de la Ligue d*Hygiéne scolaire Medecin des Hopitsux, Concepcion, 7 de Julio de 1910. Señor Rector: Para los fines consiguientes, doi cuenta a Ud., que en el Liceo de mi cargo funcionaron con ménos de seis alumnos las siguientes clases de idiomas: Aleman III, con 5; Aleman V, con 4; Aleman VI, con r, i Frances V, con 4. P, N. CRUZ SILVA, Rector del Liceo de Concepcion. SESION DE 11 DE JULIO DE 1910 145 Santiago, 2 de Julio de 1g10, Señor Rector: En respuesta a su oficio núm. 272 del 2 de Junio del presente año, cúmpleme informar a Ud., que, consultada la Facultad de Medicina, acordó hacer presente la conveniencia que habria en reformar el plan de estudios, estableciendo que los conocimientos de Farmacia que de- ben adquirir los estudiantes de Medicina, los reciban en la clase de Terapéutica ¡ Materia Médica. En caso de que el Honorable Consejo aceptara la idea de modifi- car el plan de estudios en este sentido, el Cuerpo de Profesores haria la revision necesaria del programa de la asignatura de Terapéutica li Materia Médica, VICENTE ÍZQUIERDO S. Gregorio Amunátegui, Secretario. Santiago, 11 de Julio de rgro. Señor Rector: La Facultad de Leyes i Ciencias Políticas, en sesivn de 5 del pre- sente, acordó hacer suyo el dictámen presentado por los SS. don Fran. cisco Noguera, don Maximiliano Ibáñez 1 don Luis Claro Solar, sobre el proyecto de creacion de un curso de fedantes i procuradores anexo a la Escuela de Derecho, presentado por el señor Rector de la Univer- sidad, en 18 de Mayo de 1909, i acerca del cual se habia pedido in- forme a la Facultad. La única modificacion a dicho dictámen que se adoptó, fué la de proponer que se exijan cinco años de estudios previos de humanidades en vez de cuatro a los que deseen ingresar al Curso de fedantes i pro- curadores. En órden al proyecto del mismo señor Rector, sobre la creacion de una Escuela Consular i Diplomática, se acordó en la misma sesion decir al señor Rector que la Facultad estima conveniente no adoptar, por ahora, ningun acuerdo a su respecto, pues, talvez el momento 146 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA oportuno para ello, será aquel en que la Escuela de Derecho cuente con un local adecuado para su funcionamiento i el de los nuevos cur- sos que habrian de establecerse. MIGUEL A. VARAas, Ricardo Cabteses, Secretario. Santiago, 25 de Mayo de 1910. Señor Decano: La creacion de carreras especiales, con una esfera de accion mas circunscrita que la de las llamadas comunmente liberales, 1 que por lo tanto tienen tambien un período de aprendizaje mas breve, está en armonía con las enseñanzas de la ciencia que recomienda la division del trabajo. Al conocimiento cada vez mas jeneral de sus ventajas, se debe la tendencia a la especializacion manifestada por la subdivision de las actuales profesiones e industrias de todas clases, i que viene acentuándose de dia en dia en los paises de mayor cultura. Como ejermplo de ello puede citarse, entre otros muchos, la organizacion que en las antiguas 1 adelantadísimas colonias de Australia, hoi estados autónomos del Imperio británico, se ha dado a la injeniería, dividién- dola en doce carreras especiales; tales son: la de los mecánicos, la de los electricistas, la de los injenieros de puentes ¡ calzadas, la de los de ferrocarriles, la de los de minas, la de los metalurjistas, la de los cons- tructores, la de los injenieros agrícolas, la de los hidráulicos, la de los njenieros navales, la de los injenieros para construcciones en fierro, 1 la de los injenieros químicos. I han sido tan palpables los beneficios obtenidos con semejante innovacion, en los veinticinco años trascu- rridos desde que se implantó, que no se ha vacilado posteriormente en estremar todavia mas, por decirlo así, el sistema, con la subdivi- sion de algunas de esas carreras, particularmente la de injeniero quí- mico, de la cual se han hecho tantas especialidades como son las mas importantes industrias de ese. órden que existen establecidas en los paises aludidos. Dicha reforma permite abreviar no poco E duracion de los estudios, disminuyendo así los sacrificios pecuniarios de las familias; evita la SESION DE 11 DE JULIO DE 1910 147 concurrencia excesiva de profesionales en determinadas carreras; i contribuye poderosamente, por fin, a preparar para cada una, jóvenes con conocimientos mas ámplios i sólidos dentro de su especialidad; llamando la atencion el que no haya sido óbice para implantar con éxito semejante órden de cosas, la circunstancia de que esos paises no cuenten con una gran densidad de poblacion, como que la de nin- guno de ellos supera a la de Chile. Inspirándose en esas mismas ideas, el señor Rector de la Universi- dad ha elaborado el proyecto de que pasamos a ocuparnos, por el que se crean dos carreras hasta ahora desconocidas entre nosotros, con el fin de preparar personal competente para ciertos servicios de los órde- nes judicial i administrativo. Compréndese pues que tal idea no puede ser calificada sino como eminentemente útil, ya que con ella se abren nuevas maneras de em- plear con provecho su actividad a una parte de la juventud estudiosa, para la cual la terminacion de la de abogado tendría que imponerle sacrificios desmedidos, ien no pocos casos, superiores a sus recursos de fortuna; preparando a la vez un personal mas idóneo para el buen desempeño de los cargos que deben confiársele. Fste resultado de for- mar tales funcionarios con una preparacion en su especialidad, aun mas ámplia de la que podrían tener los mismos abogados, ¡ en un nú- mero de años reducidos, lo consigue el proyecto suprimiendo el estu- dio de los ramos propiamente de adorno, i concretándolo a los quetienen una importancia positiva para las profesiones de que se trata. La utilidad que tendrá la creacion de estas nuevas carreras, permi- tiendo a tantos jóvenes de escasos recursos alcanzar un título profesio - nal en mucho ménos tiempo del gue habria sido necesario para obte- ner el de abogado, aparece bien de manifiesto, como lo dice el pro- yecto, con solo tener en vista el grandísimo número de los que ahora se ven obligados, por la escasez de recursos, a abandonar las aulas sin llegar a obtener título que los habilite para desempeñar alguna carre- ra, i que no han sacado, por lo tanto, de su aprendizaje, mas ventaja que la de la ilustracion jeneral adquirida. Esas carreras breves significarán, pues, para muchas familias, dis: minucion de los sacrificios pacuniarios que exije la educacion de sus hijos; i en otros casos, el medio de que no se malogren los ya- he- chos. Por otra parte, el servicio público tendrá que mejorar, desde que las funciones correspondientes a estas nuevas carreras van a ser ejer- TOMO CXX'YII ] 12 148 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA cidas por personas que han recibido para ello una ámplia preparacion especial, Pero el buen desempeño de las funciones que se trata de confiar a estos nuevos profesionales, n) exije sólo preparacion intelectual si nó que presupone tambien, | en mayor grado, condiciones morales bas- tante acentuadas. En efecto, 1 ocupánlonos primero de los fedantes, no es necesario esforzarse por demostrar que un ministro de fé sin la debida probidad es un verdadero peligro social. Las consecuencia- que tendrian que orijinarse de que un receptor estamp2 una notifica cion falsa, de que un notario suplante una escritura pública, i¡ de que un procurador presente a nombre de su cliente un escrito calculado para perjudicarlo en el pleito, dalitos que esos funcionario podrian cometer facilísimamente, 1 a menudo tambien con segura impunidad, son hechos tan graves, que todas las precauciones adoptadas para prevenirlos, parecen que estarian ámpliamente justificadas. ¿Cuáles serian éstas? Compréndese desde el primer momento, que ellas no pueden ser otras que los antecedentes de los aspirantes, o sea el concepto que de sus inclinaciones O condiciones morales hayan podido formarse los que han tenido ocasion de tratarlos de cerca des- de su niñez. En este número deben figurar los que intervinieron en su educacion, es decir todos sus maestros, sin escluir aun los de las primeras letras, i en seguida las demas personas que tambien han te- nido ocasion de tratarlos de cerca, como serian algunos de sus com- pañeros de estudio ¡ amigos de la familia. Se impone ademas la necesidad de que esos informes se den en condiciones que importen una garantía de que ellos son ajustados a a verdad, es decir enteramente sinceros, ino torcidos por el temor de acarrearse odiosidades personales. 1 esto, mejor que con testimonios escrito de los mismos informantes, parece que se podrá conseguir con informaciones orales recojidas por una o mas personas comisionadas al efecto, i las cuales consignarian por escrito el resultado definitivo de su Investigacion. Como consecuencia de lo espuesto, sólo deberán ser admitidos a la carrera de fedante aquellos que resulten tener buenos antecedentes, i su calificacion deberá hacerse ántes de que el Interesado ingrese al curso en que ha de adquirir los conocimientos especiales de su profe=- sion. El objeto de esta calificacion prévia es no halagar con la espe- ranza de un nombramiento, que seguramente no se habrá de realizar, a los que no cuentan con todas las condiciones necesarias, haciéndo- >. E » E ' SESION DE 11 DE JULIO DE 1910 149 los de ese modo perder todo su aprendizaje profesional i el tiempo gastado en adquirirlo. Con respecto a la carrera que han de seguir los aspirantes a funcio- nes consulares 1 diplomáticas, cabe decir otro tanto en órden a las condiciones morales que deben reunir los candidatos, aunque talvez con no tanto rigor; siendo ademas indispensable que concurran en ellos condiciones de educacion 1 de cierta finura de trato; todo lo cual habrá de ser calificado ántes del ingreso del postulante al respectivo curso, a virtud de las mismas razones ya espuestas. Desde que toda la espectativa de porvenir para los jóvenes que adopten estas profesiones han de cifrarse en los nombramientos que podrán obtener despues de alcanzar su título habria cierta injusticia 1 excesiva dureza, desairándo- los, cuando llegue la oportunidad, so pretesto de que no tienen todos los requisitos apatecibles; siendo por consiguiente mui preferible que, si no poseen tales requisitos, se les baga saber con tiempo que deben buscarse su porvenir en otras clases de ocupaciones. El proyecto no habla de los estudios preparatorios que deben exijir- se a los aspirantes de estas nuevas carreras; aunque se desprende de su texto que habrán de ser Bachilleres en Humanidades. Por nuestra parte creemos que sería preferible circunscribir esa exijencia a los que ingresen a la carrera de cónsules i empleados de legacion; i respecto de los que aspirena la de fedantes, limitarla a los cuatro primeros años de las humanidades, entendiendo que en dicha carrera están - comprendidas las de Secretario de Intendencia 1 Oficial de Rejistro Civil. Ya que estas carreras no habilitan por sí solas para ganarse la vida sino que van a ser el medio ¡para alcanzar un empleo lucrativo, com- préndese que es indispensable dar cierta seguridad de conseguirlo a los que a ella se dediquen; pues de otro modo seria mui de temer que no tuvieran bastante aliciente 1 que resultara escasísimo el número de los que la siguen. Ahora bien, esa relativa seguridad no puede con- sistir sino en la preferencia que tendrán los tiulados sobre cualesquie- ra otros competidores, siempre que se trate de proveer empleos de su resorte, regla que sólo podrá hacer escepción cuando hubiere motivos acentuadamente calificados para que el nombramiento no recaiga en ninguno de los titulados que aspiren al empleo; entendiéndose que esos motivos no pueden ser otros que las circunstancias de haberse comprobado defectos graves de conducta en dichos aspirantes titula- dos, ino méritos de mayor valía en sus competidores no titulados. Pero no parece regular que so haga estensiva esta prefurencia de 150 BOLETIN DE INSTRIUCCION PÚBLICA A O A O — o o vt ct que gozarán los fedant>s, para tol>3 los empleos de su resorte. Tra- tándose de notarías, s=cretarí1is de juzgados ¡ procuradurías, de las ca- beceras de provincia, ¡en tol ciso por lo ménos respecto de aqué- llos que sor asientos de Corte, pirece que debieran ser admitidos lo abogados en concurrencia cor los fe lantes; porque dada la importan- cia que, sobre tod) en este Ú'timo) caso, tien=n dichos empleos, no se vé motivos suficientes ptra escluir en abs dut» «le ellos a los ahogados, que al fin ¡al cab» han hecho una carrera mais completa i mas costo- sa, 1 de los cuales existe un número tan considerable en el pais. Los funcionarios comprendidos en la denominación jenérica de mi- nístros de fé, que son los notarios, los secretarios judiciales, los recep- tores, los conservadores ¡ los archiveros, i a quienes corresponde con toda propiedad el calificativo de fedantes, nov han gozado hasta ahora, por lo jeneral, de ascensos; pues lo comur es ver que la persona que ha obtenido un puesto de esa naturaleza lo desempeña indefinidamen- te, Talvez seria oportuno consignar en la lei a que vá a dar lugar el proyecto en estudio, que debe ser motivo de preferencia respecto de cualquier candidato, cuado se trata de la provision de una plaza de esta clase, la circunstancia de haber él desempeñado satisfactoriamen- te otro empleo de este mismo órden, aunque nou tenga el título de fe- dante. Nos permitimos, pues, someter a la consid-racion de la Facultad estas pequeñas modificaciones que hemos creido conveniente introdu cir en el proyecto del señor Rector, proyecto que, repetimos, es de una utilidad incontestable, como que llena una ver ladera necesidad social, i al mismo tiempo administrativa; i cuya adopcion, por lo tanto, no podemos ménos que aconsejar en los términos mas calu- rOSOS. La Comision formada por los infrascritos recibió tambien de la Fa- cultad, en la misma sesion, el encargo de hacer estensivo su informe al proyecto de reforma de los. estudios legales elaborado por el señor Ministro de Justicia don Jorje Hune-us, i que éste comunicó al Ho norable Consejo de Instruccion Pública un oficio de 18 de Mayo de 1909... Como es sabido, se - está jestionando, desde tiempo hace, la adqui- sicion de un local aparente para instalar el Curso de Leyes, en vista de se: el que actualmente ocupa de una notoria deficiencia. SESION DE 18 DE JULIO DE 1910 151 Toda reforma en el plan de estudios que importe aumento en las cátedras existentes tiene que estar, por consiguierte, subordinada a la adquisicion de este nuevo local, ya que ántes de que esto se consiga habria imposibilidad material de establecer las dichas carreras. No habiéndose realizado hasta ahora ese desideratum de dotar al Curso de Leyes con un edificio apropiado, la Comision no se ha senti- do estimulada al desempeño de esa segunda parte de su cometido, de- sempeño que no parece, ademas, demasiado fácil, en vista de lo tras- cedental de las reformas propuestas por el señor Ministro. Pero ha- biendo ya motivo para esperar que lo concerniente al local sea luego tesuelto en una forma satisfactoria, presentaremos próximamente nues ro informe respecto de ese proyecto. Dios guarde a Ud. ¿ | FRANCcIscoO E. NOGUERA MAXIMILIANO ÍBAÑEZ Luis CLARO SOLAR Ai señor Don Miguel A. Varas, Decano de la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas. Sesion de 18 de Julio de 1910. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, i asistieron los señores consejeros Alfonso, Concha Castillo, Doll, Espejo J. N,, Fuenzalida, Izquierdo, Toro, Varas i el Secretario Jeneral, don T.uis Espejo V. Piévias las formalidades reglamentarias 1 el juramento requerido, el señor Rector confirió los siguientes títtilos i grados: Médico Cirujano. a don Juan A. Orellana Guzman. ¿njenzero- Civtl. a don Arturo Larrain Larrain. Farmacéuticos. a dun José Juli Mur gula Guzman; v Alfredo R. Palma Ferrer. 152 BOLETIN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Licenciados en Medicina i Farmacia. a don Alberto Eyzaguirre Sanjines, "n Pedro A. Fajardo Ulloa; i "n José Messina Maggio. Se leyó i fué aprobada el acta de la sesion de 11 del que rije. Se dió cuenta: 1.2 De doce decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. Se mandó archivarlos, 2.0 De una solicitud de don Estanislao Fábres, para que, por las razones que espone, se le permita rendir en los meses de Agosto 1 Di- ciembre del presente año ¡ Marzo del entrante, los exámenes corres- pondientes al 1.2 ¡al 2.2 año de Leyes. Se acordó permitir al solicitante que rinda, en el órden establecido por los reglamentos, las pruebas correspondientes a los dos primeros años de Leyes en los meses de Diciembre i Marzo próximos. 3.2 De una nota del ¡Comité Monumento Ercilla", en la que acusa recibo i agradece la suscricion del Consejo, para la ereccion del citado monumento. En seguida, los señores consejeros Alfonso ¡ Concha Castillo, infor- maron, en cumplimiento del encargo que se le confió en la sesion an- terior, que a las cuentas de los fomdos del Consejo, correspondientes al 1. semestre del año en curso, presentadas por el señor Rector, no tenian reparo ninguno que hacer i que estimaban podian darse por aprobadas. El Consejo, por unanimidad, aceptó el informe verbal de los seño- res consejeros citados. Se formó la siguiente terna para la provision en propiedad del rec: torado del Liceo de Traiguen: Don Arturo Contreras, . "Manuel Oyarzun; 1 "n Ernesto Bascur. Despues, se puso en discusion jeneral el proyecto presentado por el señor Rector para crear, anexa a la Escuela de Derecho, uba de Fedan- tes 1 Procuradores i se dió lectura al informe que respecto de este pro- yecto, aprobó la Facultad de Leyes. l sd SESION DE 18 DE JULIO DE 1910 153 ' El señor Decano de Teolojía, observó que en el informe habia cierta confusion entre atribuciones propias de la Universidad i otras del ór- den administrativo; asi, considera que a la Universidad corresponde solo fijar los conocimientos que se deben adquirir para obtener un tí- tulo determinado, i al Estado, por su cuenta, toca señalar las exijen- cias que para el desempeño de ciertos cargos, deben llenar los aspiran- tes a ocuparlos. Por lo tanto, cree que el Consejo se debe concretar a señalar los estudios técnicos i teóricos necesarios para conferir a los que los hayan seguido, una habilidad especial, pero sin garantizar a los estudiantes la ocupacion de un cierto empleo, pues, el Gobierno con- servará su linertad para nombrar al candidato que juzgue mas conve- niente. S - Estima ademas, que si se van a fijar como estudios prévios para in- gresar a la Escuela ¿de Fedantes, los correspondientes a los cinco pri- meros años de humanidades, esta carrera no va a ser propiamente unl- versitaria, ya que se conocen como tales, solo aquellas que requieren el título de Bachiller ea Humanidades para poder cursarlas. El señor Rector, espresa respecto a la última observacion del señor Decano de Teolojía, que en el hicho existen escuelas universitarias, como las de Farmacia 1 de Arquitectura, para ingresar a las cuales no es | reciso el grado de Bachiller, sino los estudios hasta el 5.2 año de hu- manidades, porque segun la lei del 79, estas asignaturas especiales se pueden agregar a una Facultad; pero cree que si el Consejo desea que los profesores de la Escuela de Fedantes no formen parte de la Uni versidad, no habria inconveniente para establecer que tal carrera no tiene carácter de universitaria. En cuanto a la preferencia que tendrían los fedantes para ocupar los puestos a que se refiere el informe de la Facultad de Leyes, estima, como el señor Decano Fuenzalida, que es cuestion que no corresponde resolver al Consejo, sin perjuicio de que se pida al Gobierno acuerde esa preferencia a los alumnos que hubie- ren seguido los cursos de la Escuela de Fedantes. ' Elseñor Decano de Leyes, hizo tambien, sin oponerse al proyecto, algunas observaciones de carácter jeneral tendientes a establecer que los fedantes, dadas las prescripciones legales vijentes, van a estar en competencia con los abogados en la provision de los puestos de nota- rio, secretario judicial, archivero, etc. Con esto, se dió por aprobado, en jeneral, el proyecto 1 se acordó entrar a discutirlo en particular para la próxima sesion. Antes de terminar, ¡ prévio informe favorable del señor Decanu du 154 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Medicina, se autorizó al doctor Lindsay Peters, médico-cirujano gra- duado en la Universidad de Virjinia, para que rinda las pruebas fina= es exijidas a fin de obtener el mismo título en Chile.. Se levantó la sesion. VALENTIN LETELIER Luts Espejo Varas . Secretario Jeneral. ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. _ Santiago, 24 de Junio de 1910. Núm. 4283.—Vistos estos antecedentes 1 teniendo presente que el profesor áe Clínica de Enfermedades de Niños de la Escuela de Me- dicina, Doctor don Roberto del Rio, ha servido empleos públicos du- rante veintiseis años; lo dispuesto en las leyes del 20 de Agosto de 1857 | de 2 de Octubre de 1863, ¡ con lo informado por el fiscal de Hacienda, Decreto: Concédese al profesor de Clínica de Enfermedades de Niños de la Escuela de Medicina, doctor don Roberto del Rio, la jubilacion que solicita con el goce de una pension anual de las veintiseis cuarentavas partes de su sueldo de cuatro mil pesos ($ 4,000). | La tesorería fiscal de Santiago pagará al señor del Rio, a contar des- de el primero del presente la pension que le corresponde a razon de dos mil seiscientos pesos ($ 2,600). al año. Santiago, 1.9 de Julio de 1910. Núm. 4200.—Decreto: Concédese licencia de un mes, por motivos de salud, a contar desde el 1.* del presente, a don José Eduardo Fá- 2 Fl AA SESION DE 18 DK juLto DE 1910 155 bres, profesor de historia jeneral del derecho de la Escuela de Leyes i se nombra para que lo reemplace, durante dicha licencia, a don Arturo San Cristóbal. Páguese el sueldo i la gratificacion correspondiente teniendo pre- sente que éste es el segundo mes de licencia en el curso del año que solicita el mencionado profesor e impútese el primero al ítem 2488 i la segunda al ítem 1400 del Presupuesto vijente. Santiago, 9 de Julio de 1910. Núm. 4522,—Decreto: Nómbrase para que sirva en la Escuela de Medicina el empleo de jefe de la Clínica Médica a cargo del doctor Maira, que se encuentra vacante por promocion de la persona que lo servía, el ayudante de laboratorio de la misma Clínica, don Armando Larraguibel, quien será reemplazado por el ayudante de dicha clínica, don Jerardo Díaz i éste por don Fernando Cruz, todos propuestos por el jefe respectivo. Santiago, 9 de Julio de 1910. Núm. 4465.—Decreto: Nómbrase a don Manuel Torres Boonen para que sirva las clases de medicina legal de la Escuela de Medicina, miéntras el profesor propietario desempeña en Europa una comision del Gobierno. Santiago, 8 de Julio de 1910. Núm. 4462.—Decreto: Acéptase la renuncia que hace don Miguel Letelier del empleo de profesor de resistencia de materiales de la Es- cuela de Injeniería; i se nombra para que sirva interinamente dicha asignatura a don Francisco Mardones, propuesto por el jefe respec tivo. ; 156 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 9 de Julio de 1g1o. Núm. 4461.—Decreto: Acéptase la renuncia que hace doña Carme- la Quezada de Cáceres del empleo de subdirectora de la Escuela de Enfermeras; ¡se nombra para que sirva dicho puesto a doña Fresia Rozas Navarro, propuesta por el jefe respectivo. | Santiago, 9 de Julio de 1910. Núm. 4449. Decreto: Nómbrase a don Rafael Campusano para que sirva el empleo de rector del Liceo Ge Viña del Mar. o Santiago, 9 de Julio de 1910. Núm. 4459.—Decreto: Nómbrase a dun Jorje Tories Boonen, pro: puesto por el Consejo de Instruccion Pública para que desempeñe en propiedad las cases de Topografía en la Escuela de Injeniersa. Santisgo, 11 de Julio de 1910. Núm. 4558.—Decreto. Nómbrase al doctor den Cárlos Huméres Cristi, propuesto por el jefe respectivo, para que sirva en la Escuela de Medicina, por un período reglamentario de tres años, el empleo de jefe de la Clínica de Enfermedades Mentales, que se halla vacante por haber terminado su período la persona que lo servía. Santiago, 12 de Julio de :g1o. Núm. 4600. - Decreto: Nómbrase al doctor don Pedro N. Cabe zon, propuesto por el jefe respectivo, para que sirva en la Escuela de ¿SESION DE 18 DE JULIO DE 1910 157 Medicina el empleo de jefe de la clínica de enfermedades de niños, que se halla vacante por haber terminado su período la persona que lo servía. Santiago, 12 de Julio de 1910. Núm. 1599 —Decreto: Acéptase la renuncia que hace don Daniel Prieto A., del empleo de bibliotecario de la Escuela de Medicina; i se nombra para que sirva dicho empleo a don Eujenio' Fernández Ossa propuesto por el jefe respectivo. SAantado ops A Da Núm. 4570.—Decreto: Se autoriza al Director del Tesoro para que celebre con don Cárlos Campino Larrain un contrato ad-referedum en virtud del cual el Fisco compra la casa que fué de la sucesion Irarrá- zaval, ubicada en esta ciudad (Alameda, esquina de la calle San Mar- tin), a fin de que funcione en élla la Escuela de Leyes. El precio de venta será la suma de seiscientos cincuenta mil pesos ($ 650,000). Las demas estipulaciones se insertarán en el contrato definitivo, que se celebrará tan pronto como el Congreso Nacional conceda los fondos necesarios para el pago del precio. COMITÉ ERCILLA Santiago, 3 de Julio de rg1o. Señor don Valentin Letelier. Presente. Mui señor mio: En mi poder su atenta nota de 16 de Abril próximo pasado, que «Nsiste en que se acepte la erogacion acordada por el Honorable Con. sejo de Instruccion Pública a favor del monumento a Ercilla, 158 BOLETIN DÉ INSTRUCCION PÚBLICA Examinadas las 1azones que apoyan su peticion, nada mas grato para nosotros que haber ideado ese homenaje al cantor de la Araucana, que ha merecido de la mas alta representacion de la intelectualidad chilena, no solo su aprobacion «ficial, sino tanbien el óbolo como manifestacion de adhesion a obra tan sinpática de santa confraternidad, Ante tan noble galantería de aplauso i adhesiun ha acordado esta Junta hacer una escepcion acced:endo a sus instancias i marifestarle al mismo tiempo que sinó como cuota, como aliento ¡ ap:obacion, ha hallado cariñosa acojida entre nosutros la erogación espontánea del Honorable Consejo de Instruccion Pública, que a la sombra del poeta español, cantor de los aboríjenes chilenos, vienen a robustecer el sentl- miento de amistad fraternal entre Chile i España, Con la mas distinguida consideracion, tengo la honra de suscribir me de Ud.,, atto., 1 $. S. IGnacio BALCELLSs, Presidente. E. Ec +VARRIA Secretario. Sesion de 25 de Julio de 1910 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, 1 asistieron los señores consjeros Alfunso, Doól, Espejo J. N., Toro i el Secretario feneral don Luis Espejo V. Prévias las formalidades ro glamentarias i el juramento requerido, el señor Rector confirió los siguientes títulos i grado»: Medico-cerujanos: a don Flavio Aguirre Delgado; i " Enrique Pacheco Vega. Injentero Civil. a don Lisandro Canto Ramírez. Licenciados en Leyes ¿ Ciencias Políticas a don Luis David Maldonado Lizana. OR SESION DE 25 DE JULIO DE 1910 159 _KAK A — O _ _— _ —_—_——— _——e o _ ___———— a A Licenciado en Medicina ¿ Farmacia. a don Alberto Hormazábal Novoa. Se leyó ¡ fué aprobada el acta de la sesion de 18 del que rije. Se dió cuenta: 1.2 De un oficio i nueve decretos del Ministerio de Instruccion Pú.- blica, que se inserta al final de la presente acta. Se mandó archivarlos. | 2.2 De una nota del rector del Liceo de Valparaiso, en la que avisa están servidas por un profesor interino las 3o horas semanales de cla- ses de ciencias naturales que desempeñaba don Rafael Campusano. Se determinó proveerlas en propiedad, 3-2 De una solicitud de don Juan de Dios Campos, en la que pide se otorgue la aprobacion del Consejo a su obra ¡Manual Diagráfico Americanon. ' Se pasó en informe a la Facultad de Humanidades. Por no haber el quorum necesario para resolver los demas asuntos pendientes, Se levantó la sesion, VALENTIN LETELIER. Luis Espejo Varas. Secretario Jeneral. Santiago, 19 de Julio de 1910. Núm. 889.—Respecto a los profesores que asistirán a los cursos de de repeticion que próximamente deberán celebrarse en Santiago, pue- do manifestar a Ud., que este Ministerio podrá suministrarles pasajes i un viático reducido que les permita atender, siquiera en parte, a sus gastos de permanencia en esta ciudad. Al mismo tiempo, me permito encarecer a Ud., la conveniencia que habría en que se fiscalizara la asistencia de los profesores a los cursos de repeticion, de modo que los pasajes i viáticos no se pagaran sino a aquellos que hubieran asistido a dicho curso con regularidad. E. FIGUEROA. 160 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 18 de Julio de 1gro. Núm. 4766. D creto: Derógase el decreto núm. 1258, de 7 de Abril último, por el cual se contratan los servicios de don Cárlos Sán- chez Cruz para que desempeñe una hora mas de ciase en la asignatu- ra de lejislacion, administracion 1 economía de la Escuela de Inje- niería. | Santiago, 20 de Julio de rg1o. Núm. 4836 —Decreto: Nómbrase a don Aituro Contréras para que sirva el empleo de Rector del Liceo de Traiguen. Santiago, 15 de Julio de 1910. Núm. 4730.— Decreto: Acéptase la renuncia que hace don Ernesto Ried del empleo de ayudante de los talleres de la Escuela de Arqui- tectura; 1 se nombra para que sirva dicho pu=sto a don Anjel Tessada propuesto por el jefe respectivo. Santiago, 16 de Julio de 1gro. Núm. 4726.-— Decreto: ¡Acéptase la renuncia que hace de su em- pleo el ayudante de la clase de terapéutica de la Escuela de Medicina, don José,S. Salas; i se nombra para que sirva dicho puesto, por un período reglamentario de dos años, a don Ramon Silva Leon, propues- to por el jefe respectivo, Santiago, 16 de Julio de 1910. Núm. 4725.--Decreto: —Acéptase la renuncia que hace don Pedro Grado V.., del empleo de jefe de trabajos prácticos del Laboratorio de /; SESION DE 25 DE JULIO DE 1910 161 fAisiolojía esperimental de la Escuela de Medicina, ise nombra para que sirva dicho puesto, por un período reglamentario de tres años, a don José S. Salas, propuesto por el jefe respectivo. Santiago, y de Julio de, 1910.,., Núm. 4620.—Decreto: Nómbrase a don Cárlos Cruzat V., pro: puesto por el jefe respectivo, para que sirva en la Escuela de Arqui- tectura el empleo d : profesor de Historia de la arquitectura, miéntras el propietario, don Ricardo Larrain Bravo representa a la Facultad de Matemáticas en el Congreso Científico Lait:rnacional de Buenos Aires. Santiago, 13 de Julio de tgto. Núm. 4631.-— Decreto: Nómbrase a don Gustavo Lagos para que sirva en propiedad la asignatura de ciencias físicas ¡ naturales del Liceo de Curicó, con dieciocho horas semales de clase. Santiago, 13 de Julio de 1g1o. Núm. 4632.—Vista la terna que precede i teniendo presente que la asignatura de castellano i lójica del Liceo de Curicó se halla servida interinamente, Decreto: Nómbrase a don Benedicto A. Leon para que sirva en propiedad referida asignatura, con catorce horas semanales de clase. 162 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 9 Julio de 1910. Núm. 4638.—D:creto: Nómbrase a don Abelardo Pizarro propues- to por el jefe respectivo, para que sirva en la Escuela de Injeniería el empleo de profesor de metalurjia i electro metalurjia miéntras el titu- lar, don Guillermo Yurge, desempeña en el estranjero la comision que se le ha conferido por decreto núm. 2863, de 12 de Mayo úl- timo. Valparaiso, 20 de Julio de 1910. Señor Rector: Núm. 82.—En mi nota núm. 78, con fecha 18 del presente, digo al señor Intendente de la provincia lo que sigue: “Habiendo sido promovido el señor Rafael Campusano, profesor de ciencias naturales con 30 horas semanales de clase, me permito proponer para su reemplazo al señor Eliseo Soto V., titulado en el Instituto Pedagójico, actualmente profesor del mismo ramo en la Es- cuela Normal de Chillan. Ruego a US., se sirva elevar esta propuesta al Supremo Gobierno para su aprobacion». Lo que tengo la honra de comunicar a Ud., para su conocimiento ¡ demas fines. CARLOs RUDOLPH Rector del Liceo de Valparaiso SESION DE 1.2 DE AGOSTO DE 1910 163 . Sesion de 1. de Agosto de 1910. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, i asistieron los señores consejeros Alfonso, Concha Castillo, Doll, Espejo J. N., Fuenzalida, Izquierdo, Salas Lavaqui, Toro, Va- ras i el Secretario Jeneral, don Luis Espejo V. Prévias las formalidades reglamentarias 1 el juramento requerido, el señor Rector confirió los siguientes títulos i grados: Médico Cirujano. a don Donosor Rojas Enero, Licenciado en Medicina ¿ Farmacia. a don Jerardo Diaz Várgas. Licenciados en Leyes ¿ Ciencias Políticas: a don Eduardo César Melo Riquelme, " Arturo Vallejos Ramírez; i " Julio Venegas Escobar. Se leyó i fué aprobada el acta de la sesion de 25 de Julio último, Se dió cuenta: 1.2 De cuatro decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. Se mandó archivarlos. 2.2 Del informe, pedido en una sesion anterior al señor Decano de Humanidades, acerca de un oficio del Ministerio de Instruccion Pú- blica, en el que se hace presente que, la jeografía descriptiva por don Gonzalo Cruz, testo aprobado por el Consejo, hace figurar las provin- cias de Tacna ¡ Arica como pertenecientes al Perú. Se aprobó el informe del señor Decano de Humanidades i se acordó manifestar al señor Ministro de Instruccion Pública, que el Consejo no ha otorgado su aprobacion a las modificaciones introducidas en el testo del señor Cruz despues del año de 1879, i que, el señor Rector, por su parte, hará presente a los dueños de la obra, que traten de sal- var el error ha que se ha hecho referencia. TOMO CXXVII : 12 A ion 164 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 3.2 De una nota del rector del Internado Barros Arana, en la que espresa están vacantes 16 horas semanales de clases de frances. Se determinó proveerlas en propiedad. 4.2 De una comunicacion del Director del Curso de Leyes del Co- lejio de los Sagrados Corazones de Valparaiso, para que se nombren comisiones examinadoras para los ramos semestrales de Derecho Agrí- cola e Industrial i de Derecho de Minas. ; Se designaron las siguientes comisiones que son las mismas que funcionaron el año último: Derecho de Minas: Don Francisco Araya Bennett, " Washington Bannen; "n Jorje Araya. Derecho Agrícola e Industrial: Don Enrique Herrera L., " Alejandro Parra M.; i " Ejidio Poblete. Se acordó tambien que estos exámenes se verifiquen en los ocho primeros dias del mes de Setiembre. 5.2 De un oficio del rector interino del Liceo de Illapel, en el que impone al Consejo de ciertos incidentes relacionados con la conducta funcionaria de un profesor del Liceo. Se acordó contestarle que no corresponde al Consejo resolver este asunto i que como los rectores de Liceos disponen de facultades pro- pias, puede, si lo cree oportuno, ejercerlas como le parezca convenien. te a la disciplina del establecimiento, En seguida, se entró a discutir acerca de la creacion de un curso de Leyes en Valparaiso, 1, por unanimidad, se acordó manifestar al señor Ministro de Instruccion Pública, que la Corporacion estima innece- sario el funcionamiento de una Escuela de Leyes en dicho puerto. El señor Rector quedó de traer, para la próxima sesion, la nota que se dirijirá al Ministerio para comunicar este acuerdo. : A continuacion, se aprobó, para que tenga efecto por el presente año ¡a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el ítem 3972 del SESION DE 1. DE AGOSTO DE 1910 165 Presupuesto vijente, el proyecto remitido por la Facultad de Medicina que reglamenta el envío de pensionistas a Europa, con las siguientes modificaciones: 1. que el concurso tendrá lugar el dia que determine la Facultad de Medicina, i 2. que no serán tomados en cuenta los candidatos que, sin justa causa, se hubieren atrasado en sus estudios. Se determinó tambien, comenzar desde luego la discusion del pro- yecto jeneral que sobre envío de pensionados al estranjero, presentó el señor Salas Lavaqui. A indicacion del señor Decano de Teolojía, se acordó pedir al se— ñor Ministro de Instruccion Pública, se sirva ordenar que, para lo futuro, se consigne el sueldo de cada profesor de relijion de las pre= paratorias en los presupuestos del respectivo Liceo; i que al efecto se digne dirijir nota circular a los rectores de los diversos Liceos de la República. A pedido del señor consejero Salas Lavaqui, se acordó pedir tam- bien al Ministerio de Instruccion Pública, que en el proyecto de pre- supuestos para el año venidero, se consulte un ítem a fin de enviar dos profesores de idiomas estranjeros, graduados en el Instituto Pedagóji- CO, para que perfeccionen sus conocimientos en Europa. El señor Decano de Matemáticas, hizo algunas observaciones res: pecto a la concesion de becas para perfeccionar sus estudios de inje- miería en el estranjero, que el Presupuesto consulta a favor de jóvenes que nunca han seguido los cursos de la Escuela de Injeniería de la Universidad de Chile. Antes de terminar, se acordó que el rector interino del Liceo de Illapel, una vez terminadada la licencia del propietario, continuara en sus funciones para lo cual se enviará al Ministerio respectivo la pro- puesta del caso. Se levantó la sesion. VALENTIN LETELIER. Luis Espejo Varas, Secretario Jeneral. 166 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ___———— ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 13 de Junio de rgro. Núm. 4695.—Vista la terna que precede i teniendo presente que la asignatura de matemáticas del Liceo de Curicó se halla servida in- terinamente, Decreto: Nómbrase a don José Melo Búrgos para que sirva en propiedad la referida asignatura, con trece horas semanales de clases, Santiago, 22 de Julio de 1910. Núm. 4998.—Decreto: Acéptase la renuncia que hace de su puesto el ayudante de la Clínica Quirúrjica del doctor Sierra en la Escuela de Medicina, don Eduardo Palomino Cruzat, ise nombra para que sirva dicho puesto a don Heráclito Bustos Soto, propuesto por el jefe respectivo. Santiago, 26 de Julio de 1910. Núm. 4939.—Decreto: Nómbrase a don Maximiliano Guzman San- hueza, propuesto por el jefe respectivo, para que sirva en la Escuela de Medicina, por un período reglamentario de dos años, el empleo de ayudante de la clínica quirúrjica a cargo del doctor Sierra. SESION DE 1. DE AGOSTO DE 1910 16 Santiago, 26 de Junio de 1910. Núm. 5073.—Decreto: Nómbrase a las personas que a continua- cion se indican, propuestas por el jefe respectivo, para que sirvan en la Escuela de Leyes las asignaturas que se espresan miéntras el pro- pietario, don Tomas A. Ramírez, desempeña la comision que se le confirió para representar a la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas en el Congreso Científico Internacional de Buenos Aires: a don Fran- cisco Garces Gana, para la clase de derecho civil;ia don Arturo Fer- nmández Pradel, para la de medicina legal. Santiago, 27 de Julio de 1910. Señor Rector: Núm. 75.—Tengo el honor de comunicar a US. que el profesor en propiedad de frances del Internado Barros Arana, con 18 horas sema- males de clase, don Maximiliano Flores, ha presentado la renuncia de su puesto, por tener que dedicar sus esfuerzos a un solo establecimien- to, el Liceo núm. 5 de Niñas. Al anunciar a US. la vacancia de estas clases hago tambien presente que los otros profesores del ramo me han manifestado que no les seria posible hacerse cargo de ellas. Lo que comunico a US. a fin de que el Honorable Consejo de Ins- truccion Pública se sirva resolver lo que estime conveniente en cuanto a la forma en que deberán proveerse las clases que ha dejado el señor Flores. EDUARDO LÁMAs, Rector del Internado Barros Arana. 168 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 25 de Julio de 1g1o. Señor Rector: Tengo el honor de presentar a Ud. las listas de los alumnos de este Curso que están en condiciones de rendir los exámenes semes- rales de Derecho Agrícola e Industrial i de Derecho de Minería. P. MATEO CRAWwWLY B., Director del Curso de Leyes del Colejio de los SS. CC. de Valparaiso. Félix García, Secretario. Sesion de 8 de Agosto de 1910. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, ¡ asistieron los señores consejeros Concha Castillo, Doll, Espejo J. N., Fuenzalida, Izquierdo, Salas Lavaqui, Varas ¡ el Secre- tario Jeneral, don Luis Espejo V. : Se leyó i fué aprobada el acta de la sesion de 1,* del que rije. Se dió cuenta: 1.2 De dos decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. Se mandó archivarlos. 2.2 De una nota del Rector del Liceo de Concepcion, en la que avisa están vacantes 30 horas semanales de clase de Frances. . Se determinó proveerlas en propiedad. 3.2 De análoga comunicacion del rector del Liceo de Linares, para que se provea en propiedad la asignatura de castellano, con 11 horas semanales de clase, vacante por fallecimiento del profesor que la servia, SESION DE 8 DE AGOSTO DE 1910 169 Se acordó, igualmente, proveerla en propiedad. 4. De un oficio del Rector del Internado Barros Arana, en el que pide que las 12 horas semanales de clase de castellano que están va- cantes se dividan, para su provision en propiedad, en dos porciones: una de 4 ¡ otra de 8 horas. Se acordó proceder en la forma indicada por el Rector del Interna- do Barros Arana. 5.2 De una solicitud de varios alumnos del 2.” año de Injeniería, en la que espresan desean recibir las lecciones de Física Jeneral del pro- esor de este ramo en el Instituto Pedazójico, señor don Guillermo Ziegler, 1 piden al Consejo que determine si el articulo 8 del regla- mento de profesores estraordinarios, que prohibe a los propietarios abrir clases estraordinarias de ramos de la misma asignatura que como titulares desempeñan, impediria al señor Ziegler profesar, como estra- ordinario, la clase de Física Jeneral en la Escuela de Injeniería. Despues de una discusion sobre este asunto, se declaró, unánime-= mente, que no existia incompatibilidad para que el profesor que enseña física a los alumnos que desean graduarse de Profesores de Estado, pueda hacer, en calidad de profesor estraordinario, la clase de Física Jeneral que deben cursar los alumnos que aspiran al título de Inje- niero. En seguida, se leyó i fué aprobada la nota, que se inserta al final de la presente acta, i que el señor Rector redactó para comunicar al Ministerio de Instruccion Pública, el informe de la Corporacion, con- rario al establecimiento de una Escuela de Derecho en Valparaiso. Antes de terminar, el señor Decano de Leyes avisó, para los efec- tos reglamentarios, que habia citado a la Facultad que preside para que, reunida el 8 del entrante Setiembre, proceda a formar terna para la eleccion de Decano durante el próximo bienio. Se levantó la sesion. VALENTIN LETELIER Luis Espejo Varas, Secretario Jeneral. 170 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 2 de Agosto de 1910. Núm. 5226. —Decreto: Nómbrase para "que sirva en la Escuela de Medicina el empleo de jefe de la policlínica de la clínica médica a cargo del Dr. Garcia Guerrero, empleo que se encuentra vacante por fallecimiento de la persona que lo servia, al ayudante de la misma clí- nica, don Enrique Pacheco Vega, quien será reemplazado por don Joel Rodríguez Pradenas, ámbos propuestos por el jefe respectivo. Santiago, 27-de Julio de 1gro. Núm. 3071.—Decreto: Comisiónase al rector del Liceo de Illapel don Fidel Pinochet Le Brun para que visite el Instituto Pedagójico, el Gabinete de Psicolojía Esperimental i los establecimientos de instruc- cion secundaria existentes en Santiago, a fin de que recoja los datos 1 observaciones que pueda utilizar en beneficio de la marcha i réjimen del Liceo que dirije. —Esta comision durará un mes, contádo desde el 6 de Agosto. | Concepcion, Agosto 1.* de 1g1o. Señor Rector: El profesor de frances de este Liceo, con 30 horas semanales de clase, don Arturo Contreras, presentó la renuncia de su puesto por haber sido nombrado rector del Liceo de Traiguen.—Haciendo uso de mis atribuciones, propuse como reemplazante a don Raimundo Le- maitre, ex-profesor de frances en el Liceo de Aplicacion i actual pro- fesor propietario de las mismas asignaturas en el Liceo de Chillan, lo que tengo el honor de comunicar a Ud. Saluda atentamente a Ud. P. N. CRUZ SILVA. SESION DE 8 DE AGOSTO DE 1910 171 Santiago, 8 de Agosto de 1910. Por renuncia del señor Cárles Contreras, profesor de la asignatura de castellano con doce horas semanales de clase, ha quedado vacante ese número de horas de la espresada asignatura. Actualmente fuera de las doce a que acabo de referir, hai en el In- ternado Barros Arana treinta i una horas de castellano a cargo de tres profesores, sin que ninguno de ellos alcance a desempeñar el número de horas que las disposiciones vijentes le permiten tener. Animado del deseo de dar cumplimiento a los acuerdos reiterados del Consejo de Instruccion, sobre provision de clases, pido a US. si lo tiene a bien, se sirva hacer presente, en caso que el Honorable Consejo acuerde dar en propiedad las clases vacantes mencionadas anteriormente, la conveniencia de dividir dicho total en dos porciones: una de 4 1 otra de 8 horas. Saluda a Ud. atto. SS. EDUARDO LAMAs. Santiago, 2 de Agosto de 1910. Con el fallecimiento del señor Francisco J. Toro Barros, profesor propietario de castellano en este Liceo, ha quedado vacante esta asignatura con once horas de clase por semana. Tengo el honor de decirlo por intermedio de US. al Honorable Consejo de Instruccion, a fin de que se digne resolver en qué forma deberá llenarse esta vacante. | Para que sirva dichas clases entre tanto, he propuesto al normalista don Manuel Sepúlveda Parra, que sirve en la actualidad las clases de ramos técnicos de este mismo establecimienro. L. BANDERA LE-BRUN. 172 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA SORRE CREACION DE UN CUR>0O Du LEYES EN VALPARAISO Santiago, 8 de Agosto de 1910. Señor Ministro: Núm. 410—Oportunamente tuve la honra de recibir la nota número 830 fechada el r1 de Julio, por la cual US. se sirve requerir el dictá- men del Consejo de Instruccion Pública, sobre la creacion de un Cur so de Leyes en el Liceo de Valparaiso, con la advertencia de que en el ítem 765 de los Presupuestos del ramo se consigna la cantidad de 4 mil pesos para la instalacion i funcionamiento de las clases. Sometido el asunto a detenido estudio en el seno de aquella Cor- poracion, se observó que un Curso de Leyes, destinado a formar abo- gados es en realidad una verdadera Escuela Universitaria; que en tal carácter si por falta de edificio propio hubiera de funcionar en el del Liceo, como pasa en Concepcion, no por eso pierde su calidad de esta- blecimiento de instruccion superior que no puede formar parte de un establecimiento de instruccion secundaria; i que materialmente tam- poco se podria instalar una Escuela de 'Derecho en el Liceo de Val- paraiso, porque el edificio de este establecimiento ha quedado despue- del terremoto tan estrecho que en lugar de 800 a goo alumnos que habia ántes, hoi no se cuentan ni siquiera 700. Se observó tambien que con la suma de 4,000 pesos no se alcanza ria a pagar cánon de arrendamiento ¡el mobiliario que la Escuela ne- cesitaria i los sueldos de los empleados adminisirativos i docentes, bastando observar, en comprobacion, que el de cada profesor asciende a 3,000 pesos. El Consejo, sin embargo, no atribuye, en manera alguna, importan- cia decisiva a estas observaciones, porque si fuese necesario o siquiera conveniente crear la nueva Escuela de Derecho, se podrian vencer fácilmente, con la indispensable ayuda del Poder Lejislativo, todas las dificultades que entorpecen la instalacion ¡ el funcionamiento. Pero es el hecho que sin perjuicio de lo que el Poder Lejislativo quiera hacer por medio de una lei especial, el Honorable Consejo es de dic- támen que, por ahora, no se debe crear dicha escuela porque tal crea- - cion no vendria.a satisfacer necesidad alguna de la enseñanza nacio- nal, supuesto que de todas las profesiones superiores precisamente la que no necesita de mayor fomento es la de abogado. Una nueva Es- cuela de Farmacia, una nueva Escuela de Arquitectura, una Escuela SESION DE 14 DE AGOSTO DE 1910 173 de Sub-Injenieros, vendria en realidad a satisfacer necesidades mui Vivas. Pero a juicio del Consejo, una nueva Escuela de Derecho no ten- dria mas resultados prácticos que estimular a todos los bachilleres en humanidades de Valparaiso a que abracen ¡a abogacía, distrayéndolos de seguir otras carreras en cuyo ejercicio podrian ser mas útiles a sus familias i a la República. Dados estos antecedentes, aun cuando los recursos fiscales fueran inagotables, no podria el Consejo apoyar, por ahora, la creacion de la nueva escuela; pero siendo como son ellos tan limitados, no cree que le sea lícito prestar su vénia para que se aplique una porcion conside- rable de ellos a satisfacer necesidades meramente ficticias cuando son tantas i tan vivas las que se sienten en el servicio de la enseñanza pública. Por último, señor Ministro, si otras razones, cuya fuerza no puede el Consejo apreciar porque no miran al interes de la enseñanza, justi- ficaran la creacion de una nueva Escuela de Derecho, corresponderia al Poder Lejisiativo, que autorizó con tal objeto el gasto de 4,000 pesos, crear dicho establecimiento por una lei especial, en forma que no quede comprometida la responsabilidad del Consejo. Con la mayor consideracion soi de US. obsc. iS. S. VALENTIN LETELIER. Sesion de Claustro Pleno el 14 de Agosto de 1910. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, asistieron los señores miembros académicos i docentes que a continuacion se espresan ¡ el Secretario Jeneral, don Luis Espejo V. Acuña, Clodomiro Aguirre, L. Roberto Alamos, Ruperto Amunátegui Rivera, José Domingo Amunátegui Solar, Domingo, Amunátegui Solar, Gregorio Arias, Virjinio Bidez, Leon 174 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ¡_ AAA A —MMMMM. de aumento sobre las que pueden reglamentariamente servir, pues don Cárlos L. Bósche es empleado administrativo i tiene actualmente 118 horas semanales de clase, i don Manuel J. Elgueta, sirve actual- E mente 29 horas semanales. Ruego al señor Rector se sirva considerar la nota precedente como dirijida a la superioridad universitaria, 1 tomando conocimiento de ella, resolver lo que estime conveniente. Juan A. ALVARADO, Rector del Liceo M. L. Amunátegui. Santiago, Agosto 13 de rolo. ] Señor Rector: sx . Desde tres años atras, existe en el Liceo Miguel Luis Amunátegui ¡una irregularidad, con motivo de la distribucion de horas correspon- 192 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA dientes al Curso de Matemáticas, pues en un año están servidas las clases de aritmética i jeometría por distintos profesores. Queriendo el Rector del establecimiento conocer mi opinion sobre la conveniencia de entregar dichas clases a alguno de los actuales pro- fesores, le manifesté que elevara la consulta a la autoridad respectiva, ya que teniendo ámbos empleados el número de horas reglamentarias, no podrian excederse sin faltar a las disposiciones vijentes. Por otra parte, en una época tan avanzada creia el infrascrito mas prudente se continuase en la misma forma actual, a fin de no introducir un cam- bio estemporáneo con perjuicio de los alumnos, máxime cuando las clases estaban bien servidas por los señores Bosche ¡ Elgueta; el pri- mero autor de un libro de aritmética i con estudios en Europa, en union de otros distinguidos mormalistas, i el segundo abogado i pro- fesor con título. , Como lo espuesto es solo mi humilde parecer, me apresuro a comu- nicarlo al señor Rector de la Universidad para que se digne resolver lo mas conveniente. Con todo respeto me suscribo de Ud. atento 1 $. $. José BERNARDINO QUIJADA, Presidente de la Delegacion Universitaria , del Liceo Miguel Luis Amunátegui. Santiago, 22 de Agosto de 1gro. Señor: La Facultad de Leyes i Ciencias Políticas, en sesion de 14 del pre- sente, tomó en consideracion la solicitud del señor don José Domingo Amunátegui Rivera para que se le incluya en la nónima de miembros del personal docente. A este respecto se tomaron los siguientes acuerdos: 3.2 Comunicar al Honorable Consejo de Instruccion Pública, que la Facultad estima que la persona que ha dejado de desempeñar un clase estraordinaria i que en cualquier época desee reabrir su curso, necesita de la autorizacion de la misma Facultad; 1 SESION DE 29 DE AGOSTO DE 1910 1953 2.2 Comunicarle tambien, como consecuencia de lo anterior, que la Facultad autoriza a los señores Armando Quezada i José Domingo Amunátegui Rivera, para que continúen desempeñando respectiva- mente las clases estraordinarias de Economía Política 1 Social i Dere- cho Administrativo. MIGUEL A. VARAs. Decano. Ricardo Cabteses, Secretario. Sesion de 29 de Arvosto de 1910. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valen, tin Letelier, 1 asistieron los señores consejeros Alfonso, Amunátegui- Concha Castillo, Doll, Espejo J. N., Fuenzalida, Izquierdo, Quezada, Salas Lavaqui, Toro, Varas i el Secretario Jeneral, don Luis Espe- jo V. | Prévias las formalidades reglamentarias ¡ el juramento requerido, el señor Rector confirió los siguientes títulos i grados: Profesor de Castellano: don Cárlos Silva Campos. Injenteros: a don Luis Aguayo Garnier; 1 “ Guillermo Agúero Delgado. Farmacéuticos: a don Cárlos Eduardo Avila Carrasco; 1 "Pedro Liborio Quevedo Olivares. 194 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Se leyó i fué aprobada el acta de la sesion de 22 del que rije. En seguida, el señor consejero Alfonso manifestó que en el acta a que se acababa de dar lectura, aparecia como celebrado por unanimi- dad el acuerdo para suspender, en señal de duelo por el fallecimiento del Excmo señor Montt, el acto solemne que se iba a verificar en la Universidad con motivo de la entrega al Presidente de la República Arjentina, del diploma que lo acredita Miembro honorario de la fa- cultad de Leyes i Ciencias Políticas; que, en realidad, él no habia concurrido con su voto para la celebracion de dicho acuerdo, porque se incorporó a la sesion cuando ya estaba celebrado, i, se atrevía a insi- nuar la conveniencia que habria en reconsiderarlo, en vista de que es- ta fiesta era una de las pocas de carácter intelectual que figuraba en el programa de las festividades del Centenario. Por lo demas, estima, que como manifestacion de duelo, está bien que se supriman las re- cepciones i demas solemnidades meramente recreativas o de índole social, i agrega que, en el público, se ha comentado desfavorablemen- te, esta resolucion del Consejo para suspender el acto a que se ha re- ferido. El señor Rector, espresó que el Consejo habia considerado, la sus- pension del acto solemne en la Universidad, como una medida que serviria para enseñar a la juventud i educarla en los principios de res- peto i deferencia que deben guardarse para con un mandatario que siempre miró con tanto cariño e interes todo lo que se relacionaba con la instruccion pública del pais. Ademas, existe tambien, una difi- cultad material para llevar adelante la idea de organizar el acto a que se ha referido el señor consejero Alfonso, pues, solo a última hora, se le ha dado autorizacion verbal para hacer ejecutar en el Salon de Ho- nor de la Universidad, las reparaciones que era indispensable efectuar; j cree, que estos arreglos no alcanzaran a estar terminados ántes de las fiestas de Setiembre. Por estas circunstancias, tampoco ha encar- gado a ningun miembro de la Universidad, la redaccion del discurso que seria preciso pronunciar en dicha solemnidad. Como algunos otros señores consejeros espresaran tambien que no seria Oportuno reconsiderar el acuerdo celebrado en la última sesion, el señor consejero Alfonso, se limitó a dejar constancia de que él sal- vaba su voto en lo que se referia a la celebracion del mencionado acuerdo. Se dió cuenta: 1.—Del informe, pedido en la sesion anterior al señor Decano de Humanidades, acerca de la solicitud que presentó don Santiago Á.. SESION DE 29 DE AGOSTO DE 1910 195 Faz, para que, en atencion a los estudios que hizo en Buenos Aires, se le permita ingresar en calidad de alumno, al primer año de Leyes i no se le exija el grado de Bachiller en Humanidades. Despues de una discusion sobre este asunto, se acordó permitir al solicitanre que se presente al sorteo de cédula para el bachillerato en humanidades. 2.” —De una comunicacion del Director de la Escuela de Medic:- na, con la que remite un estado de las inasistencias de los profesores, durante los meses de Mayo, Junio i Julio. Como no mereciera observacion, se mandó archivar. 3.“—De un oficio de la Facultad de Teolojía en el que avisa que don Manuel Tomas Mesa fué elejido miembro académico de dicha Facultad, en reemplazo de don José Alejo Infante, que falleció últi- mamente, Se acordó enviarle el diploma respectivo. -4.—De una nota del rector del Liceo de Ovalle, en la que comu- nica están vacantes las asignaturas de ciencias naturales i caligrafía con 101 7 horas semanales de clase respectivamente. Se determinó proveerlas en propiedad. 5.2—De una carta de don Luis Alberto Cariola, en la que agradeze el obsequio de $ 200 con que el Consejo se suscribió para la fiesta de los pobres que ha organizado "El Diau, con la cooperacion de los estudiantes de Santiago i que se verificará durante las festividades del Centenario. Se mandó al archivo. 6.o—De una nota del rector del Liceo de Antofagasta, en la que es- presa han quedado vacantes las asignaturas de matemáticas 1 ciencias naturales con 15 ¡8 horas semanales de clase respectivamente, e in- sinúa la conveniencia de no proveer en propiedad dichas asignaturas, sino hasta Marzo del año próximo. Se acordó hacer desde luego el llamamiento reglamentario a los que se interesen en desempeñarlas i formar las ternas respectivas para la provision de ámbas asignaturas a principios del próximo año. A continuacion, se celebraron los siguientes acuerdos: a) Que continúen servidas interinamente las clases de castellano de Liceo de Lináres, en atencion a que ningun candidato titulado se pre- sentó al concurso abierto para proveerlas en propiedad; 5) Denegar la solicitud de don Baldomero Fernández, farmacéutico titulado en Costa Rica, para que se le permita ejercer la profesion en Chile. TOMO CXXVI 15 196 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA c) Reconocer todas las Universidades oficiales Europeas, para los efectos de la colacion de grados; i d) Determinar que los exámenes para alumnos a quienes se ha cou- cedido permiso especial, se verifiquen en los siete primeros dias de Setiembre, ante las mismas comisiones que funcionaron en Diciembre último. ! A continuacion, el señor Rector espresó que no se habia podido cumplir el acuerdo del Consejo para ayudar con $ 2,000 la impresion de la última obra de don J. TP. Medina “La Imprenta en Guatemalau, porque estaba agotado el item que consigna fondos para las publica- ciones que ordena el Consejo; ique ademas, se habia comprometido con cargo a este ítem, la impresion de algunos trabajos como los de - los señores Mann, Steffen, Gutiérrez i otros, que, desde luego, permi- tian asegurar que para el año próximo seria mui escasa la cantidad de $ 6,000 que consulta el mencionado ítem; por esto, hizo indicacion para comprar, con cargo a los fondos propios del Consejo, unos diez ejemplares de la obra del señor Medina. El señor consejero Salas Lavaqui, cree qne podria pedirse al Supre- mo Gobierno un suplemento para la publicacion de las obras que ha indicado el señor Rector, i que para el próximo año, se aumente a $ 10,000 el ítem para las publicaciones ordenadas por el Consejo; miéntras tanto quedaria pendiente la indicación del señor Rector para comprar los ejemplares dela obra del señor Medina. Se acordó proceder en la forma indicada por el señor consejero Sa- las Lavaqui. Antes de terminar, el señor Decano de Humanidades avisó, para los efectos reglamen:arios, que habia citado a la facultad que preside, para que, reunida a las 2 P. M. del domingo 2 de Octubre; proceda a elejir la persona que habrá de reemplazar al miembro académico últi- mamente fallecido, señor don Ramon Briseño. Se levantó la sesion. VALENTIN LETELIER. Luis Espejo Varas, Secretario Jeneral. SESION DE 29 DE AGOSTO DE 1410 197 a ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 12 de Agosto de 1910. La Facultad de Teolojía, en sesion de siete de los corrientes, elijió por votacion secreta al S. Provisor P. D. Manuel Tomas Mesa, para que ocupara la vacante que habia dejado el finado miembro académi- co S. P. D. José Alejo Infante. Entre ocho miembros asistentes obtu- vo cinco votos contra tres, sufragados por el S. P. D, Cárlos Casa- nueva, Tengo la honra de ponerlo en conocimiento de US. para los efec- tos consiguientes. Dios guarde a Ud. GILBERTO FUENZALIDA. Ovalle, 22 de Agosto de 1910 Núm. 54.—Señor Rector: Tengo el honor de comunicar a US. que, con motivo de la renuncia del profesor de ciencias con 10 horas semanales i Caligrafía con 7 ho- ras semanales han quedado vacantes estos puestos. Miéntras el H. Consejo acuerda la forma en que deben proveerse, he propuesto al señor don Alvaro Rivera Matte para la asignatura de Ciencias i don Guillermo Concha U. para la de Caligrafía. FRANCISCO ARELLANO, Rector del Liceo de Ovalle 198 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Antofagasta, Agosto 23 de 1gro. Núm. 23.—Señor Rector: Habiendo fallecido el profesor del Liceo, don José Antonio Gonzá- lez, que desempeñaba las asignaturas de matemáticas ¡ ciencias físicas ¡ naturales, he propuesto interinamente al Ministro de Instruccion, miéntras el Consejo provee esos puestos en propiedad, a los señores Ismael Larrain 1 Manuel Albornoz. El señor Larrain, que ha tomado a su cargo las clases de ciencias naturales, es médico, i el señor Albor- noz ha sido injeniero de la Delegacion Fiscal de Salitreras. Hago pre- sente al señor Rector que convendria proveer en propiedad esas asig- naturas en Marzo del año entrante, para evitar perturbaciones en la enseñanza. Una vez que se llame a concurso, remitiré a Ud. la lista de los pro- fesores idóneos que puedan desempeñarlas. El ramo de matemáticas tiene quince horas ¡ el de ciencias físicas 1 naturales ocho. PEDRO O. SÁNCHEZ. Rector del Liceo de Antofagasta Sesion de 5 de Setiembre de 1910 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, i asistieron los señores consejeros Amunátegui, Espejo, J. N., Quezada, Toro, i el Secretario Jeneral, don Luis Espejo V, Prévias las formalidades reglamentarias i el juramento requerido, el señor Rector confirió los siguientes títulos 1 grados: Meédico- Cirujano don Tulio Matus Zapata. Farmacéuticos: a don Víctor D. Acuña: Acuña, u Jorje Strohbach. SESION DE 3 DE OCTUBRE DE 1910 199 a, Licenciados en Leyes ¿ Ciencias Políticas: a don Jerman Dominguez Rios, " Diego Infante Pinto, n Elías Leiva Quirós, "n Uldaricio López Moya, "n Cárlos Soffia Stuardo, " Moises Várgas Molina; i " Aurelio Villegas Donoso. Arquitecto: a don Juan Castro Hidalgo. Se leyó i fué aprobada el acta de la sesion de 29 de Agosto último Por no haber el guorumm necesario para tramitar los asuntos de la cuenta, se levantó la sesion. VALENTIN LETELIER. Luis Espejo Varas, Secretario Jeneral. Sesion de 3 de Octubre de 1910 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, 1 asistieron los señores consejeros Alfonso, Amunátegui Doll, Espejo J. N., Fuenzalida, Izquierdo, Quezada, Salas Lavaqui Toro, Varas i el Secretario Jeneral, don Luis Espejo V. Prévias las formalidades reglamentarias i el juramento requerido, el señor Rector, confirió los siguientes títulos i grados: Médico cirujanos: a don Pedro A. Fajardo Ulloa; i " Cárlos Molina Valdes. Licenciados en Leyes i Ciencias Políticas: a don Hernan Correa Roberts; 1 " Nicolas Novoa Valdes. 200 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Se leyó 1 fué aprobada el acta de la sesion de 5 de Setiembre último. Se dió cuenta: 1.2 De seis decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. Se mandó archivarlos. 2.2 De una nota de la Facultad de Humanidades, en la que avisa ha designado a don Luis Rodríguez Velasco, para ocupar el cargo de miembro académico, vacante por el fallecimiento del señor don Ra- mon Briseño. Se acordó enviarle el diploma correspondiente. 3.2 De tres oficios de la misma Facultad. En el primero, comunica que las obras "Manual Digráfico Ameri- canon por don Juan de D. Campos i uMétodo teórico-práctico de Partida Sencilla, por don Bartolomé Latorre, para las cuales sus auto- res han solicitado la aprobacion del Consejo, no pueden adoptarse, en sentir de la Facultad, en la enseñanza secundaria; pero que el primer testo podria servir como obra de consulta para los profesores de los Liceos; 1 el segundo, prestaria utilidad en la instruccion primaria. Unánimemente se aprobaron estas resoluciones de la Facultad de Humanidades. El segundo oficio, informa la solicitud de don Tomas Gatica Martí- nez, para que se adquieran por el Ministerio de Instruccion Pública, al- gunos ejemplares de su testo "Nociones de Métrica Castellana. La Facultad, considera que no es conveniente, por las razones que espone, la adquisicion del citado testo. Se aprobó igualmente, este informe de la Facultad. Con el tercer oficio, remite dos informes del profesor Mann, apro- bados por la Facultad, referente el primero al establecimiento de cur- sos de trabajos manuales en los Liceos, i el segundo relativo a la crea- cion de un curso para profesores de dibujo en la Escuela de Bellas Artes. Se aprobaron ámbos informes ise determinó publicar el que trata de los trabajos manuales i tenerlo presente para cuando se discuta el proyecto de reforma del plan de estudios secundarios. El relativo a los profesores de dibujo, quedó pendiente para ser dis- cutido ámpliamente en una próxima sesion. 4. De una nota del rector del Liceo de Chillan, en la que pide que la asignatura vacante de frances, con 3o horas semanales de clase, se provea con dos profesores: uno, que tendria a su cargo 18 horas semanales i el otro 12. SESION DE 3 DE OCTUBRE D£ 1910 201 A A A A A Z-ZR> TA A ($xrILo Se accedió a esta peticion. En seguida, el señor Rector, espresó que habia recibido, oportuna- mente, una nota del Rector de la Universidad de Buenos Aires, en la que anunciaba la designacion de don Anjel Gallardo, profesor en las Facultades de Matemáticas i Medicina, para que concurriera en re- presentacion de dicha Universidad, alas fiestas con que se conmemo- ró el Centenario de nuestra Independencia. El señor Rector quedó encargado de contestar la citada comuni- cacion. El señor consejero Alfonso, se refirió al elevado precio de las loca- lidades para las conferencias de los profesores estranjeros que nos han visitado últimamente, precio que, en realidad, ha impedido a los estudiantes universitarios asistira ellas; i considera que habria gran ventaja en que la Universidad tomara a su cargo estas conferencias a fin de hacerlas gratuitas para los estudiantes, ya que es a ellos a quie- nes interesan mas directamente. El señor Rector, espuso que estaba de acuerdo con lo espresado por el señor consejero Alfonso, i que ya se habia preocupado de este asunto, pero que la Universidad se encontraba en la imposibilidad de traer a algunos profesores estranjeros para que hicieran pequeños cursos sobre materias de su especialidad, porque desde hace tres o cuatro años, se rechaza al discutirse los Presupuestos un ítem de $ ro,ooo que siempre ha consignado en el proyecto para pagar las ci- tadas conferencias, -Acontinuacion, se dió cuenta de que habian sido nombrados miem- bros honorarios de la Facultad de Matemáticas, los profesores arjen- tinos señores don Anjel Gallardo i don Emilio Godoi; de la Facultad de Leyes ¡ Ciencias Políticas, los profesores norte-americanos, señores Reinsch, Kinley i Moore; i de la de Humanidades los profesores de la misma nacionalidad, señores Mosses 1 Shepherd. El señor Rector, dió cuenta de que en el mes de Setiembre se ha- bian verificado las conferencias sobre cuestiones de Instruccion i ad- ministracion escolar a las cuales habian asistido la mayor parte de los rectores 1 profesores de los liceos provinciales, i manifestó que estaba gratamente impresionado por la competencia i acierto que para resol- ver las cuestiones propuestas habian demostrado los profesores. Cree, que seria mui beneficioso establecer que estas reuniones tuvieran lu- gar anualmente i, por su parte, hará lo posible para que así suceda. Como algunos señores consejeros manifestaran interes por conocer 201 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ¡EP las cuestiones tratadas en dichas reuniones, se acordó publicar las actas de ellas. | Finalmente, se dió cuenta de una comunicacion del Gobierno de Colombia, dirijida al Ministerio de Instruccion Pública, i que ha veni- do en informe a la Universidad, en la que manifiesta la utilidad de ce- lebrar tratados de canjes de títulos universitarios entre los paises sud- americanos. : Despues de una discusion sobre este asunto se aceptó la idea de- canje de títulos, i el señor Rector quedó encargado de informar del acuerdo con las opiniones manifestadas. Se levantó la sesion. ; VALENTIN LETELIER Luis Espejo Varas, Secretario Jeneral. ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 19 de Agosto de 1g1o. Núm. 5793.—Decreto: Asígnase al profesor de Resistencia de Mate- riales, primera parte, de la Escuela de Injeniería, una gratificacion de setecientos veinte pesos anuales. : Dicha gratificacion le será pagada por mensualidades iguales ¡ ven- cidas ia contar desde el 1 * de Enero último. Santiago, 23 de Agosto de 1g1o Núm. 5779.—Decreto: Impútase al ítem 2438 del Presupuesto vi- jente la suma de trescientos setenta i cinco pesos ($ 375), a que as- ciende el sueldo que corresponde a don Arturo Fernández Pradel, durante cuarenta i cinco dias, como profesor suplente de medicina legal en la Escuela de Leyes, empleo para el cual fué nombrado por SESION DE 3 DE OCTUBRE DE 1910 203 decreto núm. 5073, de 26 de Julio último, miéntras el titular don Tomas A. Ramírez, desempeñaba la comision que se le confirió para representar a la Facultad de Leyes en el Congreso Científico de Bue- nos Aires. Santiago, 29 de Agosto de 1910. Núm. 5869.—Decreto: Nómbrase a don Ernesto Molina, propuesto por el jefe respectivo, para que sirva por un segundo período regla-= mentario de dos años, el puesto de ayudante de la Clínica Quirúrjica de la Escuela de Medicina, a cargo del profesor Ventura Carvallo. Santiago, 29 de Agosto de 1g1o. Núm. 5870.— Decreto: Acéptase la renuncia que presenta de su empleo el portero de la Escuela de Arquitectura, don Francisco Javier Zúñiga P., i¡ se nombra para que sirva dicho puesto a don Belarmino Roman Guzman, propuesto por el jefe respectivo. Santiago, 3o de Agosto de 1910. Núm. 5879.—Decreto: Apruébase el siguiente reglamento para en- viar pensionados a Europa a fin de que perfeccionen sus conocimien» tos en medicina. ArtTÍCuLO PRIMERO. Créanse seis plazas de pensionistas en Euro- pa; cuatro para médicos i dos para farmacéuticos chilenos recibidos en la Universidad de Chile; ART. 2.0 Su permanencia en Europa “será de dos años por cuenta- del Gobierno, con una remuneracion anual de $ 3,600 oro de 18 d., incluso los pasajes de ida ¡ vuelta i los gastos orijinados por los pagos de las clases que el pensionado deberá cursar; ART. 3.2 El Cuerpo de Profesores de la Facultad de Medicina, in- dicará a cada pensionado la especialidad que deberá estudiar i los lu— gares de su residencia. Este tendrá la obligacion de presentar a la Fa- cultad de Medicina dos memoria, (una al final de cada año que serán 204 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA publicadas en los Anales de la Universidad si así lo acordara el Cuerpo de Profesores). Versarán sobre la materia cuyo estudio les haya sido confiado, haciendo presente las clases teóricas o prácticas que haya seguido, las novedades científicas u otras que haya podido apreciar, etc. Acompañará tambien los certificados de estudios de los profesores, jefes de clínicas o laboratorios o de los ayudantes. ART. 4.2 Los pensionistas en Europa serán propuestos al Supremo Gobierno por el Cuerpo de Profesores de entre los candidatos que se presenten a un concurso que tendrá lugar el dia que determine la Fa- cultad. Las condiciones del concurso son: 1.2 El Decano i el Secretario de la Facultad presentarán los ocho candidatos médicos i los cuatro farmacéuticos que hayan obtenido las mejores votaciones en sus exámenes anuales i de grado. 2.2 No serán tomados en cuenta los candidatos que hayan fracasado algunos de los exámenes anuales, de grado o en su prueba final, los que se hayan atrasado en sus estudios, ni los que hayan rendido su prueba final despues del año siguiente al que concluyeron sus es- tudios; 3:" Lcs candidatos serán sometidos a una prueba escrita cuyo tema, igual para todos, será fijado por el Cuerpo de Profesores; 4 El Cuerpo de Profesores presidido por el Decano, elijirá en vo- tacion secreta i por mayoría absoluta de votos entre los candidatos presentados, los dos médicos i un farmacéutico que serán propuestos, al Supremo Gobierno para pensionistas en Europa; 5.2 Para esta designacion se tomará principalmente en cuenta los puestos que hayan desempeñado los candidatos (interno de hospital, ayudante, etc)., las recomendaciones especiales que de ellos hagan sus jefes, el conocimiento del idioma de! pais donde van a estudiar, la importancia de las memorias de Licenciado i de otros trabajos cientí- ficos que hayan escrito o que presenten especialmente para este con- curso. 6. La designacion recaerá en los médicos o farmacéuticos que hu- biesen obtenido su diploma en los últimos cuatro año ántes del con- Curso. | SESION DE 3 DE OCTUBRE DE 1910 205 Santiago, 27 de Septiembre de 1910. Núm. 6010.—Decreto: Nómbrase para que sirva, por un período reglamentario de dos años, el cargo de Decano de la Facultad de Le- “yes 1 Ciencias Políticas de la Universidad, a don Miguel A. Varas. Santiago, 2 de Octubre de 1gro. Señor Rector: En sesion que la Facultad que tengo el honor de presidir ha cele- brado en este dia, ha resuitado elejido miembro académico, en reem- plazo del señor don Ramon Briseño fallecido últimamente, don Luis Rodríguez Velasco. Lo que me es grato poner en conocimiento de - Ud. para los efectos consiguientes. DomMINGO AMUNÁTEGUI S. : J. T. Medina, Secretario. Santiago, Octubre 3 de 1g10. H. Consejo: En sesion celebrada con fecha de ayer por la Facultad de Humani- “dades i Bellas Artes fueron aprobados los dos informes de don Ricar- do Poenisch adjuntos a la presente, i relativos, el primero al Manual Digráfico Americanon de don Juan de D. Campos, que podrá ser reco- mendado como obra de consulta a los profesores de los ¿Liceos Fisca- les, ya que el ramo de contabilidad ha sido en ellos suprimido como obligatorio; i el segundo, al Método Teórico Práctico de Partida Sen- cilla por don Bartolomé Latorre, que puede considerarse útil en la enseñanza primaria, pero que no es apropiado para la que se dá en los Liceos Fiscales. | DomMINGO AMUNÁTEGUJ S. J. T. Medina, Secretario. 206 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA — Santiago, Octubre 3 de 1910. H. Consejo: Tengo el honor de acompañar el informe de don W. Mann, recaiddys en la instancia del Rector del Liceo de Valparaiso don Cárlos Rulk: dolph para instalar en aquel establecimiento un curso de trabajof : manuales. bd Adjunto hallará tambien el H. Consejo otro informe del mismo sefh: ñor Mann, que contiene el plan para cursos de profesores de dibujdps: que podria estableeerse en la Escuela de Bellas Artes. : La Facultad acordó aprobar ámbos informes, habiendo oido espe; cialmente sobre el último al señor Director de la Escuela. DoMINGO AMUNÁTEGUI S. J. T. Medina, Secretario. Santiago, 2 de Octubre de 1910. Señor Decano de la Facultad de Humanidades: Ud. se ha servido pedirme informe sobre el proyecto propuesto port: el señor Rector del Liceo de Valparaiso, para instalar en ese estableci_h' miento un curso de trabajos manuales; sobre esta materia tengo el ho- nor de esponer a Ud. las ideas siguientes: : Los trabajos manuales serian un ramo útil en la enseñanza de los| Liceos, principalmente a causa de sus cualidades educativas que sel indican a continuacion: 1.2 Sirven como medio del desar>0//o armónico de todos los lados! de la personalidad, poniendo en funcion facultades que están en cierto? grado descuidadas en la educacion usual, a saber las correspondientes a la actividad física i¡ práctica. 2. Son de valor hijiémico, puesto que representan un contrapeso! contra el trabajo meramente intelectual i sedentario, i en este sentido” obran como medio de descanso ¡ no deben desecharse como un nuevo. recargo de trabajo. SESION DE 3 DE OCTUBRE DE 1910 207 . 3.2 Ayudan a la educacion intelectual, porque el centro cerebral que rorresponde a los movimientos de la mano derecha se haya en la inayoría de los individuos, vecino i en íntima relacion de funciona- A esto se agrega que la confeccion material de los objetos tratados =n la enseñanza es, segun la pedagojía moderna, un auxiliar mui valioso un complemento indispensable del estudio de cualquiera materia. Para que este procedimiento didáctico pueda ponerse en práctica, es necesario desarrollar la destreza de la mano de los alumnos, mediante “tlases especiales. ¡4.2 La enérjica accion muscular, dirijida por la voluntad consciente, ejerce una influencia favorable en el desar»o/lo del carácter, despertan- ldo en el alumno la iniciativa i actividad en jeneral i acostumbrándolo a ia constancia en el esfuerzo. 5.2 La enseñanza de los trabajos manuales es de ¿mportancia social, ¡puesto que en los alumnos del Liceo, que en su mayoría se dedicarán 'a carreras liberales, desarrolla el aprecio por el trabajo técnico i aun en cierto grado, el entendimiento de la situacion de la clase obrera. 6.2 Se le puede atribuir a esta enseñanza un valo» económico, no s0- lamente porque a los futuros consumidores les enseña a apreciar jus- tamente las cualidades de los materiales i de los procedimientos em- ¡pleados en el trabajo técnico, sino porque, dando a conocer a los alum- 'mos las dotes especiales que posean para los trabajos de esta clase, hará aumentar el número de aquellos que se dedican a las profesiones .Hécnicas. De lo que precede resulta que los ejercicios de trabajo manual que se admitan en los Liceos, no deben ser de naturaleza utilitaria tratando preferentemente de hacer capaz para la confeccion de objetos materia- les ¡ de preparar para determinados oficios, sino que sus materias i ¡métodos deberán elejirse bajo los puntos de vista de educacion formal larriba indicados, es decir, del perfeccionamiento de las aptitudes intelectuales i morales de la personalidad. Seria de desear que el trabajo manual de tal forma educativo se 'ntrodujera en el plan de estudios de los Liceos, desde la Preparatoria 208 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA hasta el último año de humanidades. En las circunstancias actuales seria posible ¡ conveniente organizar esta enseñanza en forma de clases facultativas, que se podrian hacer, por ejemplo, en las tardes libres. Opino por lo tanto, Señor Decano, que la idea propuesta por el se- ñor Rector del Liceo de Valparaiso, merece en sus rasgos jenerales la aprobacion del H. Consejo. En cuanto a las organizaciones concretas que se indican en el proyecto que informo, me permito insinuar que se consulte la opinion del señor Director del Instituto Superior de Educacion Física 1 Manual. Es cuanto tengo que informar al señor Decano. W. MANN. SEÑOR Decano de la Facultad de Humanidades: Usted se ha servido encargarme la elaboracion de un plan para la instalacion de cursos de profesores de dibujo en la Escuela de Bellas IN A continuacion, me permito esponer la opinion a que me ha llevado el estudio de las circunstancias correspondientes: l. ESTADO ACTUAL DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES La Escuela de Bellas Artes, era ántes el único establecimiento que formaba profesores de Dibujo. Hoi ha sido reemplazada porel Insti- tuto Superior de Educacion Física 1 con esto han perdido sus alumnos toda espectativa de obtener algun puesto en la enseñanza de este ra- mo. Es natural que sea así puesto que la enseñanza de la Escuela de Bellas Artes, en su forma actual, no prepara de ninguna manera para las tareas del profesor de Dibujo, sobre todo, porque carece de la en- señanza de la Metodolojía pedagójica i de los ejercicios prácticos en el Dibujo elemental e infantil. Il. NecEsIDAD DE INSTALAR CURSOS PARA PROFESORES DE DIBUJO EN LA ESCUELA DE BELLAS ARTES. 1 Los cursos existentes en la Escuela podrian fácilmente aprove- charse para la preparacion de profesores de Dibujo, puesto que en ellos- se adquieren grandes aptitudes en las diferentes ramas del arte, aptitu- SESION DE 3 DE OCTUBRE DE 1910 209 des artísticas que podrian ser de valor para el profesorado del ramo en los liceos. Para apreciar justamente los estudios que se hacen en la Escuela de Bellas Artes, hai que tomar en consideracion que la mayoría de los alumnos que entran en ella suelen haber recibido ántes una buena educacion, siendo algunos de ellos bachilleres i habiendo otros cursa- do años superiores del Liceo. 2. Para la escuela de Bellas Artes misma la instalacion de cursos para profesores de Dibujo es una verdadera necesidad. Una parte de sus alumnos no alcanzará a producir obras artísticas de alto rango 1 no encontrándose preparada para ninguna otra profesion no sabrá co- mo procurarse una situacion social ¡económica satisfactoria. Por otra parte, bastarán sus aptitudes para desempeñar plenamente, el puesto de profesor de Dibujo. Aunl s artistas verdaderamente talentados, a cau— s del reducido merc 2 que el pais ofrece hoi para obras de arte, lle- gan raras veces a forriarse una posicion acomodada. En estas circunstancias hai peligro de que hoi salgan de la Escuela de Bellas Artes personas que fracasen en la vida, Estas razones esplican el hecho de que varios cursos de la Escuela se ven mas i mas despobla- dos de alumnos. 3. Para completar los cursos actuales de la Escuela en la forma que seria necesaria para adoptarlos a la formacion de profesores de Dibujo sólo se necesitarian instalaciones de poco costo. A saber, mas o ménos $ 3,000 para útiles de enseñanza ¡ el sueldo para ocho horas semana- les de clases. 111. ORGANIZACION DÉL CURSO PARA PROFESORES DE DIBUJO 1. Condiciones de admision: i Haber cursado con éxito los tres primeros años de la Escuela o so- meterse a un exámen especial. 2. Estudiar las siguientes materias en los cursos ya existentes de la Escuela: | | a) Dibujo de bustos; 5) Dibujo de figuras. c) Dibujo del natural; d) Acuarela; e) Perspectiva; f) Anatomía; 210 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA g) Historia; A) Historia de Arte ¡ Estética. 3. Las clases especiales de este curso comprenderán: a) Dos horas de Dibujo a mano libre i lineal pasando los alumnos por el curso entero de las materias correspondientes al programa de los liceos para obtener así una guía para su futura carrera pedagójica; 5) Dos horas de ejercicios de acuarela, siguiendo la misma marcha indicada; | y c) Dos horas de metodolojía especial de la enseñanza moderna del Dibujo con ejercicios prácticos de enseñanza; d) Dos horas de pedagojía jeneral, la cual se enseñaria principal- mente en forma de indicaciones prácticas desarrolladas siempre sobre base psicolójica. 4. Ademas de las materias que preceden ueden estudiar faculta- tivamente: a) Pintura al óleo, 6) Escultura 1 modelaje; c) Grabado. Estas materias se estudian en los cursos correspondientes de la Es- cuela ¡ en ellas se puede adquirir un certificado especial de profesor. 5. Años de estudio. Las ocho horas semanales de clase podrian cursarse en un solo año lo que seria preferible para los alumnos que al ingresar a este curso se decidieran, desde luego, definitivamente a abrazar la carrera del profe- sorado. Pero aquellos alumnos que simultáneamente con este curso quisieran continuar los estudios conducentes a la carrera de artista 1 por esto dispusieran solo de un tiempo reducido, podrian quedar fa- cultados para seguir el curso de profesor en dos años, de los cuales el primero comprenderia las cuatro hcras de ejercicios de Dibujo i el segundo las dos de Metodolojía 1 dos de Pedagojía jeneral. 6. Exámenes. Para obtener el diploma de profesor de dibujo deberán los alumnos someterse a las siguiente pruebas: a) Una clase práctica de Dibujo; 6) Un trabajo de acuarela; C) iO composicion; Da en bustos i figuras; y dibujo lineal; Dm " por escrito o exámen oral en las siguientes mate- rias: Anatomía, Historia, Estética e Historia del Arte. SESION DE 3 DE OCTUBRE DE 1910 211 1V. La realizacion del programa que precede, requiere, segun lo di- cho, la creacion de dos nuevas cátedras que serian: una de Dibujo es- colar i Metodolojía de la enseñanza de este ramo, con seis horas sema- . nales ¡una de Pedagojía jeneral, con dos horas semanales. Con lo que precede dejo cumplido el encargo con que el señor Decano me ha honrado. W. MANN. Santiago, 2 de Octubre de rgro. El Jeneral San Martin en la campaña de 1818 (ESTUDIO HISTÓRICO-MILITAR) POR LUIS MERINO, Capitan de la Escuela Militar de Chile 1. Jeneralidades.—II. El terreno i los planes de campaña.—III. Mo- vimientos de ámbos ejércitos hasta la derrota de Cancha Rayada. IV. Retirada de la division Las Heras.—V. Batalla de Maipú.. Jl Militarmente considerada, la campaña del año 1818 es digna de investigarse para poder juzgar su importancia i la maestría con que se desarrolló. Pocas operaciones de guerra en el suelo sud-americano pueden resistir la crítica moderna i la aplicacion de los prin- cipios estratéjicos, como esta campaña que terminó de he- cho ton el poder español en Chile. San Martin, como preparador de grandes planes militares 1como verdadero Jeneral en Jefe, brilla con toda plenitud TOMO CXXVII - de o a MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS en esta campaña, a pesar que la derrota de Cancha Rayada echó por tierra su bien organizado ejército. - Despues de la derrota su espíritu no se abate, i resistiendo ala anarquía de pareceres, impone su pensamiento para vencer al enemigo en los alrededores de Santiago. La batalla de Maipú es el final lójico i brillante del año 1818 i quizás el último laurel ¿indiscutible del gran capitan de los Andes. o Las operaciones militares de mayor trascendencia tuvie- ron lugar en el valle lonjitudinal, en la parte comprendida entre los paralelos que pasan por Santiago i Concepcion. Esta larga zona está dividida, mas o ménos en su mitad, por el curso del rio Maule. Al norte de dicho rio operaron los ejércitos de la Patria 1 al sur las tropas del Rel. Ambos contendores, partiendo de los puntos estremos del teatro de operaciones, Santiago i Concepcion, no tenian que salvar accidentes jeográficos considerables para llegar a en- contrarse, ni tampoco tenian espacio suficiente, en el senti- do del ancho, para efectuar maniobras hácia sus flancos. Debian necesariamente marchar el uno casi rectamente con- tra el otro i disputarse el paso por medio de un batalla. La línea del Maule, ademas de ser un obstáculo impor- tante para los invasores sobre Santiago, separaba dos co- marcas mui semejantes en recursos ¡ elementos de guerra. Al norte, la ciudad de Talca era el punto de concentracion de las fuerzas destinadas a impedir el avance del enemigo sobre Santiago, 1 entre Talca i la capital, una série de villas en esa época, hoi ciudades importantes, eran los puntos de etapa que unian el ejército del sur con su base de operacio- nes (Santiago). Al sur del Maule, Chillan equivalía militarmente a Talca, ¡ habia una série de villas que eran otros tantos puntos de etapa entre esa ciudad i Concepcion, centro de los recursos realistas en nuestro territorio, EL JENERAL SAN MARTIN 3 Por consiguiente, la situacion militar de un ejército al norte del Maule era equivalente a la de uno al sur de ese rio. Esto es, sin considerar las lineas marítimas, que al ser aprovechadas como serian ahora, la faz de la guerra habria cambiado por completo. PLAN DE CAMPAÑA REALISTA A fines de 1817, el Coronel Ordoñez, habia rechazado los asaltos del ejército del sur que sitiaba Talcahuano, i se man- tenia firme, tras las fortificaciones provisionales que cerra- ban la península de Tumbes. Como las armas españolas tenian el dominio del mar, la plaza de Talcahuano constituia una puerta de acceso al te- rritorio, un punto de apoyo, con líneas de comunicaciones espeditas con el puerto del Callao i las provincias del sur. La firmeza de Ordoñez i sus presuntuosas noticias sobre el ejército patriota, decidieron al Virrei a intentar la recon- quista de Chile. Con este objeto acumuló tropas i elementos, que despues de enormes sacrificios para el escuálido tesoro real, lograron zarpar del Callao a las órdenes del jeneral Osorio, el 9 de Diciembre de 1817. | La espedicion de Osorio, unida a las fuerzas de Ordoñez, formó un ejército de 4,612 soldados, distribuidos en 3,976 infantes, 150 artilleros 1 886 jinetes. Bajo el título de «Instrueciones» recibió el jeneral Osorio un plan de campaña que hace honor a la superioridad mili- tar realista, por los conocimientos del pais i de estratejia en que se desarrollan. Pueden refundirse dichas instrucciones en los siguientes puntos principa!es: 1.0 Desembarcar en Taleabuano i unidas sus fuerzas a las del Coronel Ordoñez, rechazar la division de O'Higgivs has- ta el norte del Maule. En seguida volver a embarcarse, i de- jando a Ordoñez con fuerzas suficientes para mantener a su 4 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS frente a O'Higgins, ir a desembarcar en un punto cercano a Valparaiso para marchar sobre la capital que supone des guarnecida, por cuanto el ejército de San Martin habria marchado al sur, en socorro de O'Higgins. 2.0 En caso de no poder efectuar el desembarco en las proximidades de Valparaiso, las operaciones se debian lle. var por tierra, lo mas rápidamente posible, a fin de evitar que los patriotas recibiesen refuerzos del otro lado de la cordillera. 3.2 En caso que el puerto del Talcahuano estuviera ocu- pado por el enemigo, regresará la espedicion con todos sus elementos al puerto de Arica, donde esperará instruciones. Examinando el resúmen que hemos espuesto, salta a la vista, que esa idea de llevar las operaciones era la mejor que teóricamente pudo presentarse. Solamente no encuadra en las instrucciones, la suposicion ilójica que San Martin iba a abandonar la proteccion de Santiago para socorrer a O'Higgins. En jeneral, el plan del Virrei era excelente, pero los me- dios con que contó para realizarlo no correspondian a su concepcion, i por eso fracasó. Por otra parte, como veremos en seguida, San Martin dis- puso frente al plan realista, otro plan, jenialmente caleu- lado para contrarrestarlo. PLAN DE SAN MARTIN La proyectada espedicion fué conocida en Santiago casi al mismo tiempo que zarpaba del Callao. Aunque San Martin no esperaba esa resolucion de parte de los realistas, inmediatamente abarcó la situacion militar i ya desde el 12 de Diciembre en una comunicacion a O'Hig- gins diseña su plan de campaña. En la referida nota espone la necesidad de reunir las fuer- zas de Coquimbo, Valparaiso i Santiago a las que mantenia O'Higgins en Concepcion, para dar un golpe decisivo i ter- minante. EL JENERAL SAN MARTIN a) Ademas indica a O'Higgins la forma cómo debe efectuar su retirada hácia el norte del Maule. Seis dias despues (18 de Diciembre) San Martin completa mas su plan, e indica a O'Higgins que la campaña debe con- sistir en reunir las fuerzas de la capital con las del ejército del sur, en caso que el enemigo se imterne hácia el norte, atrat- do por la retirada de sus fuerzas. Sin embargo, el jeneral San Martin, previendo lo que po- dia hacer su adversario si aprovechaba su predominio naval, no mueve sus tropas desde luego hácia una concentracion, sino que aguarda la mejor de todas las «posiciones de es- pera» para resolver su gran tarea estratéjica. Resuelve establecer su ejército en el campamento de Las Tablas, es decir, lo sitúa desde donde pudiera acudir a ce- rrar el paso, si el enemigo desembarcaba en los alrededores de Valparaiso o en las caletas frente a Santiago. De lo espuesto, vemos con cuánta claridad habia pene- trado San Martin los designios del Virrei i cuán eficaces fueron sus resoluciones. El 18 de Enero de 1813, la situacion se aclara por com- pleto con la llegada del Mayor de caballeria don Domingo To- rres, que regresaba de Lima despues de haber visto 1 ano” tado hasta los menores detalles de la espedicion de Osorio. Con estos antecedentes, basado por completo en las «ins- trueciones» del Virrei, dá el 20 de Enero la órden de ope- raciones siguiente: «No comprometer accion alguna euteramente decisiva hasta tanto no se verifique nuestra union que no será antes que Valparaiso se halle enteramente fortificado i conocidos los planes del enemigo. Nada nos importa perder algunas leguas de terreno, como luego tengamos seguridad de ocu- parlo de un modo sólido, reconcentracion de fuerzas 1 somos invencibles; al efecto, espero me diga V. E. si las fuerzas de su mando podrán o nó establecerse en San Fernando, de- jando sobre el Maule un pequeño cuerpo volante de infan - teria i toda nuestra caballeria bien montada»... Despues de la comunicacion anterior, se traslada San 6 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS a Martin al campamenio de Tarca para conferenciar con O'Higgins i penetrar los designios del enemigo. (18 de Fe- brero). Desde este momento el plan queda absolutamente fijo i se reduce a efectuar la concentracion una vez que el ejér- cito de Osorio esté suficientemente internado al norte del Maule. En resúmen, el jeneral Sau Martin verificó lo que es aho- ra un principio fundamental en estratéjia: «cubrir el pro- pio territorio i atender al mismo tiempo a la condicion de que las tropas resulten de tal modo establecidas que la par- ticipacion de todas ellas en los grandes golpes resulte fácil- mente inmediata» (von der Goltz.—La Nacion en Armas.) Es así que el ejército principal, situado en Las Tablas, cubria el objetivo del enemigo, la capital i Valparaiso, 1 si- multáneamente otro ejército, situado al norte del Mauie, su- jetaba al invasor, atrayéndolo hácia sí, para desviarlo de la posibilidad que utilizase la vía marítima para embarcar parte de sus fuerzas. Al mismo tiempo ámbos ejércitos iban a verificar su union para efectuar el gran golpe que preparaba el Jeneral en Jefe. III En la primera semana de Marzo, los ejércitos patriota i realista, estaban en sus puntos iniciales para emprender las operaciones. El realista estaba concentrado en Talca i habia adelan- tado un fuerte destacamento en direccion a Curicó para que vijilase la línea del Lontué i del Teno. El patriota reunido en San Fernando, mantenia su caba- llería en contacto con el enemigo i sabia lo que por raomen- tos pasaba en el campo enemigo. | En esta situacion, siguiendo la idea estratéjica de San Martin, parece lójico que las fuerzas patriotas debian es- perar inmóviles i simulando poca resistencia, a fin de que EL JENERAL SAN MARTIN 7 Osorio adelantase lo mas posible su ejército hácia el norte, pues, miéntras mas se retirara de Talca tanto mayor seria la probabilidad de la victoria patriota. Sin embargo, miéntras el grueso del ejército real llegaba a Camarico (40 kilómetros de Talca), el destacamento que se habia avanzado sobre Curicó comprende que no podia se- sguir mas adelante i el 14 de Marzo abandona Curicó i re- pliega todas sus fuerzas para ocupar defensivamente las casas de Quechereguas (21 kilómetros de Camarico.) Ahora, en presencia de esta situacion, recelosa por parte de los realistas, San Martin comprende que el enemigo no está resuelto a seguir internándose en el valle central i que corre peligro que se le escurra hácia Tulca 1 pase el Maule; en consecuencia, resuelve darle por una maniobra estraté- jica un golpe decisivo que terminase de una vez la cam- paña. Dicho golpe consistia en marchar por uno de los costa- dos del camino que ocupaba el ejército de Osorio i llegar a situarse frente a él cuando entrara en Talca. Esta concepcion, teóricamente magnífica, tuvo tropiezos que en la práctica condujeron al fracaso de la campaña. Miéntras el ejército unido pasaba el 16 en la mañana el Lontué para vivaquear en Quechereguas la noche del 16 i 17, todo el ejército de Osorio se concentra en Camarico i la superioridad militar resuelve reunirse en consejo para ve- solver. Lo que pasó en dicha junta de guerra lo relata uno de los jefes-de cuerpo allí reunidos, en la siguiente forma: «se con- cibió el proyecto insensato de tomar posicion i aventurar una batalla i en este desatino es menester confesar que tu- vimos todos parte pero especialmente Ordoñez, que tomó con su division la situacion mas falsa que puede imajinarse. San Martin que habia logrado cuanto se podia haber prome- tido de mas favorable al principiar sus operaciones, conoció que nos habiamos puestos en sus manos i que podia rendirnos casi sin disparar un tiro, i en la noche misma en que nosotros neciamente juzgábamos que se disponia para un ataque de 8 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS frente, emprendió un movimiento jeneral sobre nuestro flanco derecho tan bien concertado i tan seguro, que, hará siempre un honer mui particular a sus campañas de Chile. » —(Relacion del Coronel Bernardo de la Torre. Colec. de Docs. e Hist. de la Independencia. 'T, XVIL) En vez de marchar rectamente sobre el enemigo en Ca- marico, San Martin hace que su ejército efectúe un rodeo que, si él suponia inmóvil durante ese tiempo al adversario tendria que dar un brillante resultado, pero si el adversario penetraba sus intenciones no podia lójicamente resultar, porque los realistas tenian que recorrer un camino un tercio mas corto que el de los patriotas, para llegar a Talca. El ejército patriota vivaquea la noche del 17118a 12 kiló- metros al sur del rio Claro, despues de haber andado ese dia 22 kilómetros, al dia siguiente se marcha hasta las 12 de la noche i se vivaquea (18 i 19) en el mismo paralelo que el ejército realista, separados solamente por 8 a 10 kilómetros; pero, los realistas mucho mas cerca de Talca que los pa- triotas. Si esta noche (18 i 19) no se hubiera detenido el ejército a las 12, sino que hubiera marchado hasta el amanecer, el triunfo no se habria escapado de manos del ejército de la Patria. Al amaneeer del 19, los primeros en ponerse en movi- miento fueron los realistas; la suerte los favorecia, pues unos rancheros estraviados del campo patriota les dieron la noticia que San Martin en aquel mismo dia llegaria a Talca i que su ejército habia marchado toda la noche. Ante estas alarmantes nuevas, se apresuró la marcha i se destacó alguna infanteria con un escuadron de caballeria i dos cañones, para protejer el pasaje de Lircai. | El ejército patriota empezó mal ese dia, su salida del vivac fué despues que los realistas iniciaron su marcha, pero lo peor fué que la caballeria i artilleria volante que se destacaron sobre el rio Lireai no tuvieron la eficacia que por su número debieron tener, i dejaron libre los pasos a los realistas. EL JENERAL SAN MARTIN 9 A las tres i media de la tarde ámbos ejércitos habian pa- sado el Lircai, pero los patriotas tenian tan atrasada su in- fanteria que bien pocas esperanzas habia que se cerrara el paso a las columnas realistas. El Jeneral San Martin comprende que ha perdido la juga da i que su adversario lo burlará, comprende quizás que su bello plan estratéjico está fracasado i que suya es la culpa, por haber ordenado ese incierto i fatigoso envolvimiento, en vez de haberse lanzado sobre el enemigo cuando estuvo a su frente. En esta situacion ordena que toda su caballeria a las ór- denes de Balcarce cargue sobre las columnas enemigas, para dar tiempo a su fatigada infanteria a que alcance a llegar ántes que se oculte el sol. La caballeria patriota estaba en linea cuando recibió la órden, i a una gran distancia, su jefe en vez de disponer la forma de ejecutar la órden del Jeneral en Jefe se dispone a ejecutarla al pié de la letra. | Toda la masa de jinetes se pone al galope, con un frente enorme i por un terreno inapropiado, en los primeros cien metros la formacion se perdió i ántes de chocar con el ene- migo se produjo la dispersion. Este error táctico, en el combate de caballerias, tuvo pésl- mas consecuencias sobre la moral de las tropas, 1 fué uno de los factores que prepararon el éxito de la sorpresa de horas mas tarde. Miéntras la caballeria cumplia tan malamente su mision, el brigadier O'Higgins hacia adelantar la artilleria de toda la columna i algunas compañias de infanteria para apoyar a la caballeria. La artilleria alcanzó a producir algunas bajas en las filas realistas i ya se empezaban a desplegar los cazadores, cuan- do el jeneral en jefe ordenó suspender el combate. Con la entrada de la noche 19/20 las tropas suspendieron las hostilidades; los realistas quedaron dueños de Talca i los patriotas en vivac. 10 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS LA SORPRESA El jeneral San Martin hizo reunir sus divisiones sobre el lugar que habian alcanzado sus respectivas tropas a pié, i como consecuencia del movimiento envolvente estratéjico las fuerzas patriotas quedaron formadas en una columna que tenia de frente el ancho de una division 1 de profundidad alrededor de 2 kilómetros. lia direccion jeneral de dicha columna era oblicua con respecto a la ciudad de Talca, pre- sentando su flanco izquierdo mas adelantado. En esta situacion, lo mas lójico habria sido adelantar par- te de la caballeria i artilleria volante hácia los vados del Maule i mantener un fuerte servicio de avanzadas con la infanteria; sin embargo, el error de creer al enemigo anona- dado e incapaz, indujo al previsor jeneral en jefe a descui- dar toda medida eficaz para asegurar el reposo de sus tropas A eso de las ocho de la noche San Martin recibió aviso que el enemigo preparaba una salida; parece que no creyó en el aviso o supuso que lu salida tendria lugar al amanecer, pues ordenó a esa hora un cambio de posicion, i no es vero- simil que fuese dada esa órden con el objeto de burlar la sorpresa, sino parece mas aceptable, que pensase modificar la situacion desventajosa de su columna para emprender nuevos movimientos al siguiente dia. Las nuevas posiciones fueron indicadas a un solo oficial de Estado Mayor, quien debia conducir una division, dejarla instalada 1 volver por la otra i así sucesivamente. El movimiento tenia que ser demoroso, difícil i peligrosíi.- simo, por la cercanía del enemigo. En fin, a las 9 de la noche quedó instalada la Division, apoyando su derecha en el ca- mino público Santiago-Talca, tras un barranco que serviria como foso obstáculo a un avance desde el sur. Entre la 1.2. Division i el resto de las tropas habia un intervalo como de un kilómetro i medio. | Miéntras le llegaba su turno para moverse, la 2,2 Division a las órdenes de O'Higgins se mantenia con las armas listas EL JENERAL SAN MARTIN 11 en prevision de un ataque, grandes fogatas iluminaban el frente e iban a servir desgraciadamente como puntos de referencia para la marcha de aproximacion del adversario. Solamente una compañia de jinetes cubria el frente de la 2.2 Division 1 una compañia de infanteria el frente de la 1.2. Poco despues de las 9, las descargas de las compañias avanzadas anunciaron la proximidad de lo inesperado, del enemigo que se erguia para dar un golpe de enérjica auda- cia. ] Volvamos a los sucesos que se desarrollaron en el campo realista desde la tarde del 19 hasta la hora de la sorpresa. Despues de la marcha, que por lo rápida muchos historia- dores la han llamado carrera, los infantes realistas fueron reunidos en la plaza de Talca i recibieron de comer i vino para fortalecerse de las fatigas del dia; miéntras tanto la ca- balleria 1 algunas piezas volantes se mantenian en observa. cion en los suburbios de la ciudad. Ordoñez con su heróica actividad, habia subido al cam.- panario de una iglesia para observar el campamento patrio- ta, ántes que la luz del crepúsculo huyese del horizonte. Entre los demas jefes realistas reinaba gran confusion, pues convencidos de su inferioridad, temiendo verse corta- dos en su línea de retirada, acojian a cada momento las no- ticias mas alarmantes que corrian de boca en boca, como ser, que la caballeria de San Martin habia pasado hácia el sur i que la artilleria ocupaba los vados del Maule. El primer soldado español en la campaña del año 18, fué Ordoñez, su espiritu militar i audacia conjuntamente con su inquebrantable lealtad por su causa, hacen de él una figura ante la cual todo militar debe inclinarse con respeto. A Ordoñez se debió la idea de la sorpresa, fué él quien se presentó a Osorio con todo el Estado Mayor i gran número de oficiales bajo pretesto de pedir órdenes, para imponer su decision, de intentar un esfuerzo desesperado que podia sal- var el ejército. No creemos necesario relatar la famosa derrota de Can- 12 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cha Rayada que echó por los suelos el mejor ejército i los mejores planes de campaña con que contó San Martin. A las 11 de la noche, en el campo de Cancha Rayada no quedaba en órden ninguna unidad de las divisiones de la izquierda i de la reserva, los enemigos tan dispersos como los patriotas, perseguian «alumbrados por la luz de la luna casi en plenilunio», encarnizadamente a los fujitivos. San Martin lo creyó todo perdido i tuvo un momento de abatimiento i desesperacion; la enerjía de O'Higgins que aun- que herido de gravedad, confiaba en organizar alli mismo la defensa, i la feliz noticia que recibiera al amanecer el 20, de que Las Heras habia salvado intacta la 1.2 Division, vuelven al gran Capitan las esperanzas, que aun podia formarse un ejército i disputar al enemigo el acceso a la capital. A la confusion de la noche 19 —20, sucedieron en el Cuar- tel Jeneral, las órdenes para fijar la direccion hácia dónde debian marchar los fujitivos i las instrucciones a la columna de Las Heras que pasó a constituir la retaguardia del ejér- cito disperso. IV Las fuerzas de la columna de Las Heras ascendian a 6 ba. tallones de infanteria, incluso el N.o 2 i los Cazadores de Los Andes que se le unieron la noche de la sorpresa, 1 diez piezas de artilleria. A las 12 3/4 de la noche 19—20, la columna empezó su marcha: los batallones habian estrechado sus distancias, llevaban a la cabeza la artilleria de Chile i a retaguardia el batallon Cazadores de los Andes. Siguiendo por el camino público Talca, Camarico, Quechereguas, San Fernando, se lle- gó al amanecer a Pelarco (12 klms.) i a las 9 de la mañana del 20 a Camarico (10 klms). Despues de un descanso de una hora en Camaricóo la mar- cha se continuó hasta las 5 de la tarde, hora en que se llegó a Quechereguas despues de haber recorrido en diez i seis horas «diez i ocho leguas», sin haber dormido en dos dias. EL JENERAL SAN MARTIN 13 Miéntras la columna Las Heras se disponia a pasar la no- che (20—21) en el histórico caserío de Quechereguas, el Cuar- “tel Jeneral, que habia pasado por allí al amanecer, galopan- do rodeado de oficiales que dirijian los dispersos hácia ei norte, habia hecho alto en San Fernando. - San Martin desde dicho pueblo establece su direccion de - mando i unido con O'Higgins resuelve el plan de concentra- cion sobre Santiago. El Director Supremo debia partir cuan- to ántes para la capital, miéntras él reunia el ejército, atento a las intenciones del enemigo i a la situacion política de la capital. La division Las Heras, que como mas arriba dijimos, llegó a Quechereguas a las 5 de la tarde del 20, reanudó su retirada a las 12 de la noche del mismo dia, i al amanecer del 21 sus tropas habian vadeado el rio Lontué (7 klm. al N. de Quechereguas). Desde la márjen derecha del Lontué la division marchó a San Fernando, dejando al occidente de su ruta al pueblo de Curicó. A medio dia del 21, la columna pasaba el estero de Chim- barongo e iba a vivaquear junto a las casas de la hacienda de este nombre, habia marchado desde las 12 de la noche del 20 hasta la tarde del 21 (45 klms.) El coronel Las Heras, informado de que San Martin estaba en San Fernando, despues de establecer sus tropas en vivac, se dirije personalmente a dar cuenta al jeneral en jefe. Miéntras cabalgaba hácia el Cuartel Jeneral, encontró Las Heras en las orillas del Tinguiririca, un escuadron de Caza- dores a Caballo a las órdenes del teniente coronel Bueras 1 otro de Granaderos al mando del mayor Medina. Estas fuer- zas estaban en observacion de los caminos del sur. Las Heras esplicó a los jefes de esas caballerías la situa- “cion de la columna que venia en retirada i les hizo ver que el verdadero servicio de seguridad debian hacerlo en Chim- barongo i nó entre la 1.2 Division i el Cuartel Jeneral. Con estas acertadas disposiciones, muestra el coronel Las Heras una Vez mas, sus grandes cualidades militares. 14 MEMORIAS CIENTÍVICAS I LITERARIAS Miéntras la caballeria marchaba a sus nuevos puestos, Las Heras continuaba su camino hácia San Fernando. El 22 en la mañana, el jeneral San Martin, acompañado del coronel Las Heras, se presentó a las tropas de la 1.2 Di- vision en Chimbarongo; reunió a los jefes i oficiales para felicitarlos por el buen éxito de la retirada i dirijió entusias tas frases a las tropas, anunciándoles una próxima victoria. El 22 mismo la division reanuda su marcha i llega en la tarde a San Fernando (15 klms.) Por órden de San Martin la caballeria cubre la retaguar- dia 1 la artilleria se adelanta hácia Santiago. Despues de haber dormido la noche del 22 i 23 en San Fernando las tropas marchan el dia 23 hasta orillas del rio Claro (25 klims.), donde se les reunió el batallon número 8 de infantería, ya mas o ménos reorganizado despues de su dispersion en la noche del 19. El 24 marchó la columna hasta la ribera sur del Cacha- poal (25 klms.) i el 25 avanzó hasta cerca de Graneros (21 klms.) En Graneros esperaba a la division Las Heras el brigadier jeneral Antonio González Balcarce, que caballerosumente dejó al mando de ella, al coronel Las Heras que tan hábil mente se habia conducido. El dia 26 se llegó a Hospital (24 kIms.,) el 27 a orillas del Maipo (20 klms.) i el 28 se pasó dicho rio ise marchó hasta el campamento de La Aguada. OBSERVACIONES La retirada de la division de la derecha constituye un verdadero ejemplo en su jénero, en iguales circunstancias, no podria darse mejor solucion a la difícil tarea que tuvo que resolver el coronel Las Heras. La. capacidad de marcha de la infanteria fué estraor dina- ria: por término medio la jornada era de 27 kilómetros, mu chas veces sin haber dormido la noche anterior, otras veces EL JENERAL SAN MARTIN 15 -— sin comer, 1 siempre en pésimas condiciones de equipo i - calzado. Con respecto a la fermacion de marcha, Las Heras proce- dió con tal tino, que constituye un ejemplo en nuestra histo- ria militar. Primeramente, a fin de evitar la desercion i tener sus tropas mas en la mano, formó una sola columna con toda su infanteria, llevando la artilleria (sin municiones) a la ca- -beza; despues cuando logra amunicionar sus cañones, forma con ellos una retaguardia, i por último, cuando contó con la caballeria del cuartel jeneral, hizo adelantar a marchas for- zadas su artilleria hácia la capital, dejando a los jinetes el servicio de seguridad. Las medidas tomadas por las Heras constituyen ver- daderas enseñanzas, que la historia militar nacional debe mantener bien visibles, para que ilustren a los que estudien nuestras campañas. ) Entre el jeneral San Martin i el coronel Las Heras, parece que hubo poco cambio de correspondencia, desde la aciaga sorpresa del 19, hasta el 28 de Marzo. Solamente hemos encontrado lo siguiente, que muestra la actividad de San Martin en esos dias: 1) San Fernando, Marzo 20 de 1818. Señor don Juan Gregorio de Las Heras: Mi amado amigo: La esperiencia me ha hecho ver que en este pueblo se consuma la dispersion absolutamente, por lo que creo convendrá que Ud. para preservar a ese ejército se acampe (sin entrar a la villa) en los cerritos de Gálvez o González. Allí le tengo preparados víveres i mañana tendrá el gusto de abrazarlo su amigo afectísimo. —San Martin. a e 2) Orden de San Martin. Por el oficio de V. S. de ayer 24 quedo impuesto de la si- tuacion del enemigo, i estado de su marcha, como de lo re- 3 16 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS lativo a la division del mando de V.S.i le prevengo, que sin omitir esfuerzos active lo posible a fin de unirse en Ran- cagua con el señor jeneral Balcarce, i seguir sin demora a este lado del Maipo: en intelijencia que en caso de ser for- zado V. S. a recibir una accion, preferirá mas bien dejar algunos cansados, que no puedan seguirle, que esponerse a comprometerla, pues nuestro objeto ha de ser la reunion jeneral con las tropas que ya se juntan en Santiago. Dios guarde a V, S. muchos años. Tango, 25 de Marzo de 1818.— José de San Martin. — Señor Coronel Comandante en Jefe de la Division de Retaguardia. 3) Tango, Marzo 25 de 1818, 2 de la tarde. Señor don Juan Gregorio de Las Heras: Mi amado amigo: Por la de Ud. de ayer desde Pelequen veo el estado de su marcha i buena disposicion de esa fuerza: pero por Dios no hai que comprometerse. A Ud. sobra valor, pero le falta artillería i caballeria. Apú- rese Ud. cuanto pueda a pasar el Maipo, que entónces vere mos qué hace Osorio. Las cosas de Santiago están buenas: yo entro a ella a las oraciones: la confianza pública se ha restablecido, la impre- sion del susto va pasando, i1 se reunen muchos dispersos. La confidencial de Ud. debe venir a perlas: no siempre la politica es hermana con la injenuidad, Páselo Ud. mui bien, i disponga de su afectísimo i sincero amigo.—San Martin, Memorias a Alvarado, Conde i demas amigos (*). El 31 de Marzo contaba San Martin con cerca de 5,000 soldados, establecidos en los terrenos al norte del actual lla- no Subercaseaux. Por la caballería dejada en observacion al sur del rio (+) Documentos de la Biblioteca Nacional. EL JENERAL SAN MARTIN 1 *] Maipo, se sabia casi hora por hora, los movimientos del ene. migo. El jeneral San Martin, con la penetracion militar que le era característica, formó su plan para cubrir Santiago. Bal- carce i algunos altos jefes proponian defender el pasaje del rio Maipo, otros eran partidarios de establecer la defensa en los mismos arrabales de la capital, i muchos reprochaban a San Martin, por no haber ocupado con obras de fortificacion la Angostura de Paine. En estas circunstancias, vemos una vez mas, la seguridad con que San Martin mantiene su concepcion, pues permane- ce con su ejército en el campamento de La Aguada, en es- pera de los movimientos del adversario, para resolver por si solo en vista de la situacion. Por las noticias que tuvo el 1.0 de Abril de que el enemi- eo se dirijia a pasar el Maipo por el vado de Lonquen, dis- puso que el 2 sus tropas abandonasen el campamento de «La Aguada» i fueran a situarse en posicion de espera sobre los caminos Santiago-Melipilla i Santiago-La Calera, en las al- turas «Los Cerrillos. » j Esta posicion cubria a Santiago por el S. O. i fué tomada cuando el enemigo no podia dejar de tomar otra direccion de marcha que por el poniente de los cerros «La Calera.» Santiago no estaba preparado para oponer una resistencia importante en caso de un desastre de las armas patriotas. Para en caso de retirada se habian tomado algunas dispo- siciones a fin de ejecutarla sobre Santa Rosa de los Andes, Valparaiso o Coquimbo. El jeneral San Martin con su reducido ejército estaba en situacion de correrse, ya fuese hácia el oriente o hácia el poniente de la capital, para cerrar el paso al adversario. La base de su concepcion estratéjica estaba en que su Ca- ballería, como mui superior al enemigo, le permitiria tener Doticias 1 ganar el tiempo necesario. Podemos decir que se iba a desarrollar un combate de en- cuentro sobre un terreno elejido por uno de los contendores. Ahora, por el lado realista, la situacion ántes de la bata- TOMO CXXVII 2 18 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS lla se presenta como sigue: el jeneral Osorio, viéndose de- masiado léjos de las provincias del sur que eran su base de operaciones i tomando en cuenta su escasa caballeria i la hostilidad de las jentes de los campos, se decidió a cambiar la direccion de la marcha, ántes de pasar el rio Maipo, para presentarse contra Santiago por el poniente, quedando así a su espalda la línea de retirada Pudagúel-Valparaiso. El puerto de Valparaiso pasaria a ser una nueva base de resistencia o la salvacion de sus tropas en los buques espa. ñoles que lo bloqueaban. El no haber encontrado resistencia en las posiciones natu- rales de la Angostura i el menosprecio por las tropas insur- jentes, dispersadas sin dificultad en Cancha Rayada, pudo talvez ilueionar a Osorio i hacerlo concebir un movimiento tan poco sujeto a las leyes estratéjicas como fué el de cam- biar de direceion para quedar con uno de sus flancos frente al enemigo, con caballería superior a la propia, i con el otro flanco apoyado en un rio (el Mapocho) i cerros que impedian toda salvacion. La situacion del ejército realista era estratéjicamente de- fectuosa i la batalla debia fatalmente aniquilarlo de un solo golpe en caso de serle adversa. El ejército patriota en su posicion de . Los Cerrillos» esta. ba en el centro de la curva que tenia que recorrer el realis- ta para alcanzar su objetivo. A pesar de lo favorable del plan de San Martin, no pode- mos ménos de considerar, que si el jeneral Osorio hace una marcha de noche el 4, consigue talvez su cambio «e frente. es decir, habria logrado presentarse contra Santiago por el poniente, teniendo a su espalda el camino a Valparaiso. Sin embargo, esa alternativa para ser aceptada, supone que el servicio de la caballería patriota no hubiera tenido el contacto con el enemigo, ni se hubiera apercibido de sus mo vimientos, lo cual es inaceptable. EL JENERAL SAN MARTIN 19 PREL)MINARES DE LA BATALLA El ejército realista que habia vadeado el rio Maipo en Lon- quén el dia 2 de Abril a medio dia, acampó la noche 2/3 en el «Mirador de Tagle» despues de una jornada de 22 kiló- metros. El 3 de Abril se marchó hasta las casas de la hacienda «La Calera» adonde llegó el Cuartel Jeneral a las 11 del dia, el ejército acampó allí despues de haber recorrido 10 kiló- metros. En la noche del 3 tuvo Osorio noticias mui exactas de la situacion del ejército patriota. El 4 por la mañana hubo un fuerte tiroteo entre las patru- llas de caballeria de ámbos ejércitos que retardó la mar- cha basta las 10 A. M. A esa hora continuó su avance el ejército realista «oblicuando siempre a la izquierda» 1 llegó al anochecer cerca de las casas de la antigua hacienda «Lo Espejo». Ese dia marcharon las tropas de Osorio 14 kilóme- tros i pasaron la noche sobre las armas por estar tan cerca del enemigo. La caballeria patriota con sus patrullas habia entorpecido enérjicamente la marcha de la columna enemiga, 1 como ve: mos, retardado la hora del movimiento en el dia 4. . En la noche del 4 al 5, el ejército real « de A ta x : S ES ES es 7 ES y ó DADO NOTICIAS INÉDITAS SOBRE DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS POR PomixGo AMUNATEGUI 5 2 En el último tercio del siglo XVIII el horizonte político de la capitania jeneral de Chile se presentaba tranquilo i no ofrecia en la apariencia ningun síntoma de la terrible tem - pestad que se preparaba. La espulsion de la Compañia de Jesus, aunque en el he- cho habia herido el sentimiento relijioso de las principales familias del pais i habia desgarrado muchos hogares, puesto que entre los espulsos se hallaban muchos jóvenes i ancia- nos distinguidos de la sociedad, habia recibido el acata- miento i sumision de todos, como era de esperarlo de parte de fieles súbditos del rei. Las consecuencias políticas i sociales de este aconteci- miento, decretado con imprudencia por un soberano i por un ministro que no conocian bien el estado de los espiritus en las colonias americanas, debian fatalmente producirse antes de medio siglo. Entretanto, los criollos ricos, tanto de Chile como de los demas paises del Nuevo Mundo sometidos a España, no sintieron escrúpulos de conciencia para rema- tar en beneficio de sus familias las valiosas fincas que ha- bian pertenecido a la poderosa Compañia; i, sin darse cuenta de ello, empezaron de este modo a formar verdaderos nú- 28 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cleos de resistencia contra el despotismo de los peninsu- lares. La autoridad, por su parte, habia destinado los colejios i establecimientos de beneficencia e instruccion de los jesui- tas a objetos iguales o parecidos, sin mas diferencia que el “cambio de los directores. Las iglesias habian quedado en pié, algunos colejios ha- bian sido convertidos en hospitales, nuevas casas de educa- cion de la juventud se habian fundado para reemplazar a las antiguas, las haciendas de campo continuaban entrega- das al cultivo; pero el espíritu inflexible i la severa disci- plina de San Ignacio habian desaparecido de la capitania jeneral. En este último periodo de la colonia laboriosos gobernan- tes se esforzaron por realizar numerosas obras de progreso; i consiguieron dar impulso a algunas construcciones i ca- minos públicos reclamados por el buen gobierno i el au- mento de la poblacion. A pesar de todo, sin embargo, veinte años ántes de que terminara el siglo, causas mui hondas, cuya simiente habia sido esparcida en un largo trascurso de tiempo, empezaron a dar manifestaciones, que al principio pasaron inadverti- das para los espiritus vulgares, pero que mas tarde fueron multiplicándose i acumulándose hasta producir la A a- cion de 1810. Así las tempestades se anuncian en los primeros momen- tos por los zigzag de lejanos rayos, i los campesinos previ- sores se apresuran a resguardar sus personas i ganados, porque saben que aquellos son los mensajeros de la lluvia torrencial. La chispa eléctrica de la revolucion de la independencia fué traida a este pais, mas que por libros o periódicos, por apóstoles convencidos, que propagaran la buena doctrina, primero en un pequeño centro de discípulos, i despues, lle- E gado el momento del estallido, en la masa jeneral del pueblo. Esta propaganda de la idea revolucionaria pudo reali- le DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS | 29 ES -zarse con relativa facilidad gracias a la composicion homo - - jénea de las capas sociales que formaban la colonia. Arriba la ciase directora, constituida por familias respetables de europeos, o descendientes de españoles, unidas estrecha- mente entre si por los lazos del parentesco o del interes co- mercial; i abajo las clases populares, cuya sangre mestiza reconocia un solo oríjen, la mezcla tan antigua como la con- quista de los mapuches con los hijos de la Península. La propaganda, segun era natural, empezó en la clase directora, con timidez al principio, solapadamente, pero de una manera segura, como que el terreno estaba preparado por los desaciertos del gobierno español. Los ajentes mas activos de esta obra fueron los mismos criollos que volvian de la Península, desairados en sus pre- tensiones, perdida la ilusion que habian llevado de su patria. sobre las grandezas de la monarquia i contaminados con la filosofia francesa del siglo XVIII. A pesar de que ya ha trascurrido mas de un siglo desde aquellos dias, puede hoi seguirse, con el ausilio de las car- tas familiares i de los documentos de la época, la marcha progresiva del contajio, de casa en casa, de familia en fami- lia, de ciudad en ciudad. Contra la invasion de una epidemia, la hijiene moderna ha arbitrado procedimientos de precaucion que son infali- bles; contra la propaganda de las doctrinas liberales, los go- _biernos autoritarios han sido hasta ahora impotentes. En 1779, cuando solo hacia un año que la provincia de Cuyo habia sido segregada de la capitania ¡jeneral de Chile, llegaba a la ciudad de Mendoza un caminante que, a pesar de las fatigas de largo i penoso viaje, descubria en su jentil apostura i en su vivo mirar que se hallaba en la plenitud de la vida, j Don José Antonio de Rojas, que tal era su nombre, su- maba entónces treinta ¡siete años de edad; mas bien bajo 30 MEMO RIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS H———————— == que alto, poseia una estatura proporcionada; su frente espa- ciosa i sus luminosos ojos daban elocuentes señales de la intelijencia que bullia en su cerebro; i, por fin, su perfilada nariz, menudas l1 elegantes manos, que parecian de dama, i la elegancia natural difundida en toda su persona, manifes- taban procedencia aristocrática (1). ] No se habria equivocado ciertamente quien tal hubiera supuesto sin conocerle, al solo aspecto de su gallardia i dis- tincion. Rojas era hijo de un rico comerciante peruano i de una señora de buena casa. Su cuna habia sido mecida en Santiago de Chile, donde nació en el año de 1742. La llegada de este personaje debe considerarse un verdadero acontecimiento, puesto que fué el primer men- sajero que trajo a nuestro país la buena nueva. Nadie mas que él merece el título de «maestro de la revolucion chile- na», con que honra un escritor realista al mejor discípulo de Rojas, a don Juan Martinez de Rozas (2). La ciudad de Mendoza, a la cual entraba en la fecha in- dicada aqueljóven patricio por su principal carretera, 1 que, segun se ha advertido, ya pertenecia al virreinato de Bue- nos Aires en virtud de la suprema voluntad del rei, presen- taba toda la fisonomia de una poblacion de este lado de los Andes, con polvorientas calles, edificios blanqueados de un solo piso, caracteristicos tejados españoles, i anchas ace- quias, que daban de beber a bestias i a hombres, protejidas del sol por simétricas filas de empinados álamos. Rojas habia tenido que atravesar las interminables pan- pas que separaban a Mendoza del puerto de Santa Maria de Buenos Aires, i solo habia podido disponer de los medios de locomocion de aquella atrasada época, sin que hubiera en- contrado en el trayecto otros hospedajes que los mui inecó- modos i sucios de entónces. El vigor de los treinta i siete años, i una ardiente pasion (1) Excelente retrato de Rojas, pintado al óleo, se conserva en la Biblioteca Nacional. | (2) Frai Melchor Martinez, La Revolucion de Chile. Pájina => (0. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 31 oculta en el fondo de su alma, comunicaban, sin embargo, a don José Antonio estraordinaria ajilidad i animacion. Siete años habia permanecido ausente de América, i en la mayor parte de este largo período de tiempo habia lle- vado la vida de cortesano en Madrid, donde tenia la repre- sentacion de don José Perfecto de Salas, asesor del virrei - del Perú, i la de su propio padre, don Andres de Rojas i la Madriz. Don José Antonio habia presenciado por si mismo los de- saciertos de las postrimerias de Carlos II, sobre todo en lo que tocaba al gobierno de las colonias del Nuevo Mundo, i habia comprobado la relajacion que entónces dominaba en las principales oficinas reales. -—Indiano como era, i segun se complacia en llamarse en las cartas intimas que dirijió desde la corte a sus parientes i amigos de Chile, don José Antonio tuvo que sufrir en carnes propias las consecuencias de aquel réjimen viciado. Sus pretensiones personales fueron desatendidas, 1 sus justas quejas ni siquiera escuchadas. ¡IL sia esto se agrega que el modesto súbdito de tan lejana ¡colonia habia empezado a nutrir su espiritu con las obras de los enciclopedistas i filósofos de Francia, vendrá cual- ¡[quiera en cuenta que no hubo censor mas sagaz 1 profundo “que él de la política de los consejeros del rei. i Llegaba, pues, a América desengañado 1 escéptico el mis- mo individuo que habia partido de Lima, desde donde ha- bia empezado su viaje, henchido de ilusiones 1 esperanzas. Pero, así como la aparicion del astro del dia borra i ahu- yenta las constelaciones de la esfera celeste para los que vivimos en la tierra, la realidad de haber llegado a Mendoza, ¡la certidumbre de que una jóven dama, de color trigueño | i ardorosos ojos (1), enlutada por la reciente muerte de su padre, le aguardaba inquieta en una de las viejas casas del | pueblo, habian concluido por alejar las tristezas i enojos en (1) El retrato de la novia de Rojas se guarda en la Biblioteca Na- | cional. A MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS el alma i en el rostro del viajero chileno, e iluminaban su fisonomia con intensos resplandores. La familia en cuyo seno iba a ingresar don José Antonio de Rojas era nada ménos que la del antiguo asesor del virrei Amat, desolada entónces por el fallecimiento del jefe de ella en Buenos Aires. De advertir es que solo se encontraban en Mendoza la viuda, doña Maria Josefa Corvalan i Chirinos, i sus dos hijas, doña Maria Mercedes, la cual ya habia celebrado con Rojas esponsales en Lima, i doña Francisca de: Borja, que debia . contraer matrimonio mas tarde con el ilustre mendocino don Ramon Martinez de Rozas. Los dos hijos mayores, don Judas José i don Manuel, ha- bian sido enviados por su padre a la Peninsula, de donde aun no regresaban. El primero estaba condenado a morir de temprana edad en el puerto de Cádiz, victima de una terrible epidemia que asoló a esta poblacion, i don Manuel, con el gran caudal de esperiencia que dan los viajes, debia acudir mui pronto al angustioso llamado de su madre, para aconsejarla en el duro trance que la aflijia, i, al mismo tiempo, para empezar en Chile, su patria, las abnegadas funciones que desempeñó hasta su muerte, durante sesenta años, de servidor público, el primero de todos en este pais, como lo han reconocido sus contemporáneos i la posteridad. El menor de los hijos varones de don José Perfecto, quien llevaba por nombres los de José Sebastian, habia acompa- ñado a su padre en sus últimos momentos. «El funeral, segun escribia a la señora Corvalan don Juan: - Baltazar Maciel, vicario jeneral del obispado del Rio de la Plata, habia sido magnífico; i don José Sebastian habia lle nado todas las obligaciones de hijo, ántes i despues de la muerte de su padre». (1) Tan luego como fué posible, don José Antonio de Rojas (1) Consultese el folleto Don José Perfecto de Salas. Imprenta Cervantes, 1896. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 33 - realizó en Mendoza su anhelado matrimonio con doña Maria Mercedes de Salas i Corvalan; i al cabo de un año, mas 0 ménos, de residencia en la provincia de Cuyo se trasladó a Chile, adonde le urjía llegar, pues habia muerto su padre, i era necesario que él estuviera presente para la liquidacion de la testamentaria. Su estancia al otro lado de los Andes no habia sido, sin embargo, perdida. Durante los doce largos meses que vivió en casa de su suegra tuvo oportunidad de.estrechar relacio- nes con los Martinez de Rozas, entre los cuales empezaba a descollar quien debia ser uno de los mas ilustres promotores de la independencia de Chile. Desde entónces data la intima amistad que unió por mu- echos años a Rojas con don Juan Martinez de Rozas, i fué estraordinariamente benéfica para el buen éxito de la causa de la libertad en nuestro pais. Hai antecedentes para asegurar que don José Antonio llegó a ser el mentor político i filosófico de don Juan, i que infundió en su alma jóven i ardorosa los primeros anhelos de independencia americana. II Don Juan habia nacido en la ciudad de Mendoza en 1759, cuando el territorio de Cuyo aun pertenecia a la capitania jeneral de Chile; i, por tanto, solo sumaba veinte años a la llegada de don José Antonio de Rojas. El mozo se hallaba, sin embargo, preparado para recibir las lecciones de un espiritu superior, como era el de Rojas; porque su padre, natural de Castilla la Vieja, con horizon- tes mas ámplios que los de una ciudad de provincia en la - ¡[América Española, le habia enviado a educarse en la Uni- versidad de Córdoba, en Tucuman. Las circunstancias, por lo demas, facilitaron el que esta influencia liberal de don José Antonio continuara obrando sobre el neófito. Cuando Rojas trasmontó los Andes para establecerse defi- TOMO- EXXVII > 9) 3d MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS nitivamente en Chile, Martinez de Rozas fué su compañero de viaje. Le traia a nuestro pais el serio propósito de completar sus estudios 1 el justo anhelo de obtener grados académicos en la Universidad de Santiago, la cual era de categoria su- perior a la de Córdoba. : ; Sus hermanos mayores, don Ramon i don Francisco Ja- vier, habian hecho tambien el mismo viaje hacia doce años, en 1767, i habian alcanzado espléndido resultado. Uno i otro habian recibido el grado de doctor en teolojia; i don Ramon, ademas, tres años despues, el de bachiller en leyes (1). Don Juan Martinez de Rozas no debia volver sino en dos ocasiones a su ciudad natal: en 1786, con motivo del falleci- miento de su padre, que se llamaba como él 1 era español de Burgos; i en 1812, cuando llegó a Mendoza a morir, de- rrotado 1 sin esperanzas. En la capital de Chile, los dos amigos, Rojas i Rozas, no pudieron mantener relaciones mui estrechas a causa de las distintas esferas de actividad en que se hallaban colocados; pero no por esto dejaron de comunicarse con frecuencia, en cuanto les era posible. A poco de haber llegado, don José Antonio se vió envuelto en un proceso de conspiracion que tramaron dos franceses ilusos en favor de la independencia de nuestro pals; i este desagradable asunto le tuvo preocupado por algunos años. Rojas no era por cierto completamente inocente, tanto mas cuanto que habia alojado en su hacienda de Polpaico a uno de los estranjeros comprometidos, i le habia dado, segun éste declaró mas tarde, palabras de aliento. Aunque la conspiracion en ningun momento habia tenidu probabilidades de triunfo, no debe estrañar la actitud de don José Antonio; porque el espiritu de este ilustre patriota se manifestó siempre deseoso de novedades, 1, a pesar de la (1) Libro índice de la Universidad de San E elipe. Imprenta Cer- vantes, 1898, DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 579) esquisita educacion que habia recibido, no era mui equili- brado (1). Rojas tenia asiento en el cabildo de Santiago en calidad de rejidor; pero mui luego lo abandonó, por no poder de. sempeñar estas funciones a consecuencia de la complicacion de sus negocios particulares. Entretanto, su amigo don Juan Martinez de Rozas no ha- bia perdido el tiempo, i, con fecha 9 de mayo de 1780, se habia matriculado en el curso de leyes de la Universidad de San Felipe. Los estudios que habia hecho en la Universidad de Cór- doba le habian permitido rendir satisfactoriamente en el - término de un año todos los exámenes del curso; de tal modo que, a 12 dias del mes de mayo de 1781, habia podido gra- duarse de bachiller en leyes (2). Ademas, algunos dias ántes de esta última fecha, i des- pues de haberse lucido en las pruebas literarias de un con- curso, habia sido nombrado pasante de filosofia del Convieto- rio Carolino. Martinez de Rozas desempeñó esta cátedra durante tres años continuos, i no se limitó en ella a enseñar el programa filosófico sino que tambien dió, por primera vez en Chile, lecciones de física esperimental (3). Su amistad con don José Antonio de Rojas le permitió aprovechar en tal ocasion los instrumentos de física que él habia traido de España. Esa misma amistad le habia abierto inmenso campo con la lectura de los filósofos franceses que Rojas conservaba en su poder i solo facilitaba a las personas de confianza. Algunos años mas tarde, don Juan pudo adquirir para su propia biblioteca las obras que habian hecho su deleite en ¡los años de la juventud; i en su testamentaria aparecieron (1) Segun tradicion de su familia, Rojas murió demente. (2) Libro indice de la Universidad de San Felipe, pájma 454. (3) Medina. Biblioteca Hispano-Chilena. Tomo 3.0, pájina 365. 36 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS varios de esos libros, entre otros, un ejemplar de la Enciclo— pedia (1). No era, pues, el futuro estadista un profesor adocenado. Debia sentir, por lo demas, verdadera vocacion por la en- señanza, ya que tambien pretendió, i obtuvo, la pasantia de leyes en el mismo colejio Convietorio. Sus triunfos académicos no se limitaron, sin embargo, a los ya enumerados. Desempeñó con brillo el cargo de secretario en la acade- mia de práctica forense, destinada a iniciar a los bachille- res en leyes en los secretos de la profesion; hizo dos oposi- ciones de mérito a las cátedras universitarias de Decreto i de Prima de Leyes; i a principios de 1786 le fueron conferi- dos los grados de licenciado i doctor en la misma facul- tad (2). Como su hermano don Ramon, don Juan se habia recibido de abogado en la Real Audiencia de Chile, con fecha Y de setiembre de 1784; i, aun cuando esta profesion no tenia en aquella época grandes espectativas de ganancia pecuniaria, servia para alcanzar importantes cargos públicos. A don Juan el título de abogado lo habilitó para que don Ambrosio O'Higgins le llamara a su lado como asesor de la intendencia de Concepcion. Probablemente le recomendó para tal cargo su protector 1 amigo don José Antonio de Rojas, el cual gozaba de la con- fianza del presidente de Chile, don Ambrosio de Benavides. Por desgracia, este funcionario no alcanzó a firmar el nombramiento, pues, como se sabe, murió a principios de 11787; i hubo de hacerlo su sucesor en el gobierno. Tres años mas tarde, el rei confirmaba a Rozas en el car- go, por calorosa recomendacion de don Ambrosio O'Higgins, presidente entónces de Chile. Don Juan dió pruebas de una actividad e intelijencia es- (1) Una de sus nietas, la respetable señora Maria Luisa Rozas de Bello, conserva cariñosamente esta obra. (2) Libro Indice citado, pájina 451. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS Dl traordinarias en el desempeño de sus funciones, i sirvió de poderoso ausiliar al intendente O'”Higgins. Cuando este último fué elevado al cargo de. presidente, dejó en Concepcion como jefe interino de la provincia a su subalterno Martinez de Rozas, en reconocimieuto de los ser- vicios que le habia prestado. Al cabo de un año, don Juan cedió el puesto a don Fran- cisco de la Mata Linares, nombrado por la corona intenden- te en propiedad, i volvió a sus funciones de asesor, que de- bia ejercer hasta fines del año de 1796. Los panejiristas de Rozas estreman los términos de la alabanza cuando refieren este periodo de su vida. Segun los documentos oficiales, acompañó a O'Higgins en sus viajes de esploracion por los territorios del sur, persi:- guió con ahineo a los malhechores, cooperó con eficacia a la fundacion de nuevos pueblos, desecó las lagunas que ro- deaban a Concepcion, i arregló sus calles i los caminos que a ella conducian (1). La verdad es que el asesor de Concepcion adquirió consi- derable prestijio entre los vecinos mas intelijentes de aque- lla ciudad; circunstancia que le hizo admitir como hijo por el comerciante mas rico que habia entónces en Chile. Este era don José de Urrutia i Mendiburu, español vas- congado, marido de la señora chilena doña María Luisa Man- zano de Guzman. Mendiburu poseia dos buques propios, en los cuales tras- portaba a Lima grandes cargamentos de trigo, i de regreso a Chile abundante provision de mercaderias (2). Gracias a estos buques, el comerciante nombrado se veia libre de la tirania de los navieros peruanos, la cual habia llegado a ser abrumadora para los agricultores chilenos del valle central. (1) Consúltense la hoja de servicios de Rozas, publicada por Me- dina en la Biblioteca Hispano-Chilena, tomo 3.9, pájinas 365-371; i La Crónica de 1810, tomo 2.0, capitulo 1.9, de don Miguel Luis Amunátegui. | (2) Vicuña Mackenna, Don Tomas de Figueroa. Pájina 95. 38 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Don José de Urrutia i Mendiburu llegó a adquirir así un inmenso caudai, que consistia principalmente en propie- dades raices, o sean, grandes haciendas de campo, en las actuales provincias de Linares, Maule, Ñuble i Concepcion. Estas haciendas eran las de Longaví, San Javier, San Vi- cente, Talca, San Miguel, Membrillar, Palmas i San Antonio de Perales. Algunas de estas fincas habian pertenecido a la Compañia de Jesus. Ademas, el señor Urrutia tenia una casa en Concepcion, una chacra llamada Carriel, i bodegas en Talcahuano, ba- rracas en el Callao, i un sitio en el puerto español de San Sebastian. 7 Completaban, por fin, su fortuna numerosos rebaños, gran cantidad de plata labrada, 1 valiosos documentos de cré- dito. La particion de estos bieres solo se hizo en 1850, i en es- ta fecha el importe total de ellos ascendió a la suma de > DION El matrimonio de don Juan Martinez de Rozas con doña Maria de las Nieves Urrutia Mendiburu i Manzano se cele- (1) Espediente de particion, comunicado al autor de este «xtículo: por el señor don Edinundo Larenas, catedrático del curso de leyes de Concepcion. Don José Urrutia i Mendiburu i doña Maria Luisa Man- zamo de Guzman habian tenido en su matrimonio los hijos que siguen 1.0 don José Maria, muerto en 17 de diciembre de 1848. Dejó dos hi- jas: doña Antonia, mujer de don Bernardo de Vergara; i doña Zaca- rias, casada con don Manuel Maria Eguigúren; 2.9 don Juan de Dios; 3.0 don Antonio: 4.2 doña Jerónima; 5. doña Nieves, mujer de don Juan Martinez de Rozas; 6.2 doña Mercedes; 7.0 doña Josefa, ca- sada con don Rafael de la Sota, ya muertos. Habian tenido .dos hijos, de los cuales don Juan de Dios habia muerto sin descendencia, i solo sobrevivia don Domingo; 8. doña Mariana, viuda de don Julian de Urmeneta; 9.2 doña Maria Ignacia, viuda de don José Ignacio Pa- lacios; 10.2 doñ Maria Luisa, residente en Madrid, casada con un español de apellido del Campo. So DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS A) - bró en Concepcion a 23 de junio de 1795, i fué solemnizado con la presencia del obispo don Tomas de Roa i Alarcon (1). TT1 La fama de los méritos de Martinez de Rozas habia tras- cendido mas acá del Maule; i la aureola de riqueza con que - se vió rodeado despues de su enlace con una rica heredera - contribuyó a dar mas relieve aun a su personalidad de ser— vidor público. Asesor del presidente O Higgins habia sido el hermano mayor de don Juan, don Ramon Martinez de Rozas, casado, segun se ha leido, con una de las hermanas de don Manuel de Salas i Corvalan; pero, cuando O'Higgins habia partido de Chile para hacerse cargo del alto empleo de virrei del - Perú con que le honró la corona, habia llevado consigo a don Ramon, en cuyos dotes i honorabilidad tenia plena confianza. El marques de Aviles, sucesor de O'Higgins en el gobier - no de nuestro pais, llamó entónces a don Juan para que sirviera en Santiago la asesoria vacante. Desempeñóla éste cumplidamente, no solo durante el go- bierno indizado sino tambien en el de don Joaquin del Pino, (1) Hé aquí el testo de la partida de matrimonio, segun certificado del cura del Sagrario de la Catedral de Concepcion, espedido a 6 de diciembre de 1801. «En la ciudad de la Concepcion, en veinte i tres dias del mes de junio de mil setecientos noventa i cinco. el ilustrisimo señor doctor don Thomas de Roa i Alarcon, obispo de esta Santa Igle- sia Cathedral, presenció el matrimonio del doctor don Juan Martinez de Rozas, asesor de esta intendencia, natural de la ciudad de Mendo- za, hijo lejítimo del maestre de campo don Juan Martinez de Soto i Rozas i de doña Maria Prudencia Correas i Villegas, con doña Maria de las Nieves Urrutia Mendiburu i Manzano, hija lejítima de don José de Urrutia i Mendiburu, de doña Maria Luisa Manzano 1 ruz- man; dispensadas las proclamas dispuestas por el santo Concilio e Trento, siendo testigos el majistrado de esta Santa Iglesia don Andres Quintian i Ponte, i el capitan de artilleria don José Zapatero, de que doi te.—Salvador de Andrade.» 40 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS hasta el dia 16 de abril de 1800, en que llegó a Chile don Pedro Diaz de Valdes, nombrado por el rei asesor propie- tarlo. Tan bien sentada dejó Martinez de Rozas su reputacion -de exceiente funcionario que la Real Audiencia no tuvo re- paro, por carta de “Y de setiembre de 1801, en recomendarle al soberano de España a fin de que premiara sus servicios con una plaza de oidor o una asesoria en la Península (1). Entretanto don Juan se habia dirijido a Concepcion para reasumir su empleo de asesor propietario. En esta fecha ejercia el cargo de intendente de aquella provincia don Luis de Alava, militar español, de carácter discolo, que ántes habia desempeñado el empleo de gober- nador de Valparaiso. Alava se encontraba mui avenido con el asesor interino designado por él, don Ignacio Grodoi; i recibió con profundo desagrado, como puede fácilmente esplicarse, la noticia de que Martinez de Rozas volvia a la capital con el propósito de reclamar su sillon. Inmediatamente creyó del caso enviar un oficio a uno de los ministros de la corona, a don José Antonio Caballero, para manifestarle la conveniencia de que continuara en la «asesoria el licenciado Godoi, i la necesidad de que fuera apartado de ella el propietario Martinez de Rozas, al cual podia agraciarse con «otro destino conforme a su mérito.» La razon de fondo alegada por el intendente Alava con- tra la permanencia de Rozas en aquel cargo era su matrimo- nio con la hija de Urrutia i Mendiburu, «el vecino mas acau- - dalado de todo este reino, quien tenia abrazados los princi- pales intereses del comercio de este pobre pais, de modo que apenas habria asunto de entidad en el juzgado en que directa e indirectamente no se hallara interesado este suje- to, i consiguientemente implicado su yerno el asesor (2).» Es indudable que. Alava guardó suma reserva sobre el (1) Medina, Biblioteca Hispano-Chilena. 'Tomo 1.0, pájina 368. (2) Amunátegui, La Crónica de 1810. Tomo 1.9, pájina 138. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 41 paso que acababa de dar, i que Martinez de Rozas no tuvo noticias sobre la mencionada comunicacion, la cual llevaba por fecha la de Y de mayo de 1800. En la corte, la denuncia del intendente de Concepcion fué juzgada grave, i dió orijen a una real cédula, espedida en marzo de 1801, por la que se ordenó a la Audiencia de Chi- le que informara inmediatamente, i que trasladara a Marti nez de Rozas a otra asesoria, si eran efectivos los antece. dentes comunicados por Alava (1). A fines del año llegó a manos de los oidores la real dispo- sicion ántes citada, i en el acto cuatro copias de ella le fue- ron remitidas al doctor Rozas por cuatro personas diferen- tes, amigos suyos. : Como movido por una corriente eléctrica, don Juan empezó a levantar una informacion favorable a su conducta de funcio- nario entre los mas caracterizados vecinos de Concepcion i de Chillan. En este espediente, se leen declaraciones entusiastas del vbispo don Tomas de Roa i Alarcon, del coronel de drago- nes don Pedro Nolasco del Rio, del vecindario noble i del cabildo de Concepcion. La presentacion del Cabildo está firmada por don José Antonio Prieto, don Luis de la Cruz, don Vicente de Córdo- ba i Figueroa, i don José Maria Martinez; ¡la de los vecinos, entre otras personas, por el brigadier don Pedro Quijada, por el arcediano don Mariano José de Roa, por el coronel de artilleria don Juan Zapatero, por el canónigo majistral don Andres (Quintian, por el coronel de milicias don Francisco Javier Manzano, por el conde de la Marquina, por don José Manuel Eguigúren, por don Manuel Antonio i don Miguel José Zañartu i Santa Maria, por don Pablo de Hurtado, por don Juan Miguel de Benavente, por don Manuel del Rio i Cruz, por don Francisco Javier del Solar, por don Fran- cisco Vial, por don Pedro José de Benavente, por don Mel- 07 (1) Amunátegui, La Crónica de 1810. Tomo 1.0, pájina 138. 49 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS chor de Carvajal'i Vargas, i por el presbítero don José Anto- nio Soto i Aguilar. : En resúmen, losindividuos mas conspicuos de la sociedad de Concepcion se apresuraron a salir de fiadores de la hono- rabilidad del doctor Rozas, i a manifestar que su separacion de la asesoria causaria grandes perjuicios a la provincia. Este espléndido homenaje mostraba elocuentemente que, no solo por sus méritos personales sino tambien por la pri- vilejiada situacion de la familia de su mujer, don Juan habia llegado a colocarse en primera linea en la ciudad donde ejer- eia sus funciones públicas. Por su parte, el intendente Alava procedió a levantar una informacion de testigos destinada a dejar establecida la implicancia en que, por causa de su matrimonio, se hallaba el doctor Rozas para el buen desempeño de su cargo de asesor. Con fecha 8 de marzo de 1802, el intendente envió a la Real Audiencia la informacion recojida, econ un estenso ofi- cio, en que hacia notar que «no era tanta la integridad del asesor que le hubiera estorbado para mezclarse en conocer en varios asuntos de su suegro i de sus inmediatos parientes, aprovechándose de las ausencias del jefe de la provincia.» Martinez de Rozas, que tambien habia hecho llegar al co- nocimiento de los oidores las declaraciones favorables a su persona, juzgó ademas necesario dirijir al tribunal una enér- jica réplica contra los cargos de don Luis de Alava. En este importante documento, que fué firmado por el doe- tor a 12 de junio de 1802, declara que «no quiere ni le con- viene»permanecer en su destino, i que «por ello ha pedido al tribunal que informe a S. M. para que se le traslade a otra plaza de mas consideracion.» Por lo demas, Martinez de Rozas acusa al intendente de haber desfigurado los hechos i cohechado a los testigos que presenta en su malévola informacion (1). (1) Los principales documentos, tanto de la informacion del doctor Rozas como de la levantada por Alava han sido dados a luz por Vi- cuña Mackenna en su obra Don Tomas de Figueroa. Pájinas 82-110. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS AS == En posesion de todos estos antecedentes, la Real Audien- cia no se atrevió ni a separar a don Juan de la asesoria, ni a darle la razon contra don Luis de Alava, i remitió el asun- to a la corte, a fin de que fuera resuelto por el rel. El doctor Rozas solicitó entónces del monarca, con fecha 23 de febrero de 1803, una licencia de dos años para ir a ¡defender en persona su causa ante el Consejo de Indias (]). 1. Por desgracia, pudieron mas en el ánimo de los conseje- ros del rei las acusaciones del intendente Alava que los in - ¡formes de los vecinos nobles, de los rejidores, de los milita- res, de Jos eclesiásticos i del obispo mismo de Concepcion; i en 29 de enero de 1804 la majestad de Cárlos IV nombró ase- sor propietario al licenciado don Ignacio (rodoi. No fué comunicada, sin embargo, esta resolucion a las ¡autoridades de Chile sino año ¡medio mas tarde, por real “cédula del mes de junio de 1805, en la cual solo se concedia la Godoi la mitad del sueldo, «entretanto, agregaba el rei, que «disfruta de la otra mitad don Juan Martinez de Rozas, a % quien he concedido licencia temporal para venir a estos reinos (2).>» En efecto, en el acto de recibir la solicitud del doctor Ro- zas, a fines de 1803, el monarca habia accedido a ella (3); ¡pero el agraciado no habia podido hacer uso del permiso a “causa del fallecimiento de súu suegro, ocurrido en el mes de ¡julio del año siguiente (4). Don Juan Martinez de Rozas presidió por última vez el ¡[cabildo de Concepcion en su calidad de asesor el dia 3 de ¡enero de 1806; i, cuatro meses mas tarde, la cor poracion, ¡Que tenia ya noticias seguras de haber llegado el nombra - miento de don Ignacio Godoi, hizo a su antiguo jefe respe- tuosa i espléndida despedida. En sesion de 11 de mayo, acordaron los capitulares por (1) Medina, Biblioteca Hispano-Chilena. Tomo 3.9, pájina 370. (2) El Sur. Diario de Concepcion. Número de 18 de setiembre de 1910, Artículo sobre Martinez de Rozas. (3) Archivo de la Capitania Jeneral, volúmen 761. (4) Espediente de particion ántes citado. 44 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS unanimidad dirijirse al presidente del Consejo de Indias i al capitan jeneral de Chile para que, en atencion a los eminen- tes servicios de Rozas, le premiara con una plaza togada u otra gracia digna de sus merecimientos (1). Don Ignacio Godoi prestó ante la misma corporacion el juramento de estilo como asesor propietario con fecha 19 de junio. y IV No alcanzó Martinez de Rosas a quedar dos años comple- tos en la oscuridad de la vida privada; pues un suceso im- previsto le arrastró, con la violencia con que a veces suele obrar el destino, desde las riberas del Biobio hasta el pala- - cio de gobierno de Santiago. La muerte del presidente Muñoz de Guzman en febrero de 1808 obligó a las autoridades a cumplir una real cédula re- ciente que ordenaba que en estos casos recayera el mando politico en el militar de mayor graduacion, siempre que no bajara de coronel efectivo; i, aun cuando los oidores preten- dieron en los primeros dias que debia asumir la presidencia su rejente, don Juan Rodriguez Ballesteros, hubieron de re- conocer poco tiempo despues que el cargo le tocaba al bri gadier don Francisco Antonio Garcia Carrasco, quien desde la ciudad de Concepcion reclamó con entereza el reconoci- miento de su derecho. El doctor Rozas habia sido el brazo fuerte que habia sos- tenido al brigadier en esta reñida lucha; i, como era de es- tricta justicia, fué premiado por el vencedor en una forma espléndida, que nada le dejó que desear. No solo Garcia Carrasco depositó toda su confianza en el hábil consejero que le habia hecho subir hasta el primer cargo público de la colonia, sino que ademas le pidió a que le acompañara a Santiago en calidad de asesor privado. —— (1) Número de El Sur de Concepcion de 18 de setiembre de 1910. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 45 Mas aun. No consintió en que viviera en otra casa que la suya, 1 le alojó a su lado, en el palacio. El doctor Rozas empezaba entónces el quincuajésimo año de su vida, se hallaba en posesion de escepcionales dotes de -intelijencia, brillaba por sus conocimientos jurídicos i admi- —nistrativos, i sentia con ardor la pasion del mando. En este momento erítico de su carrera, debió él halagarse con la ilusion de que iba a alcanzar la toga de oidor, que habia ambicionado siempre; pero sin duda no pasó por su alma la sospecha de que, como consejero del presidente, i en seguida como uno de los principales directores del pais, iba a contribuir de una manera poderosa a la fundacion de la, República de Chile. Durante el tiempo (1) que el doctor Rozas permaneció en esta ocasion en la capital fué un consejero de grande influen- cia en el ánimo del presidente Garcia Carrasco, «i lo asesoró - privadamente en los negocios mas graves [2).» Asi lo confirman los documentos públicos i las relaciones reservadas de la época. La cuestion de mayor trascendencia en que tuvo que in- tervenir Martinez de Rozas fué el aumento pedido por el cabildo de Santiago del número de sus miembros. | En sesion del 6 de julio, esta corporacion hizo presente a Garcia Carrasco que las circunstancias por que atravesaban las colonias españolas de América eran en estremo difíciles, 1 que elocuente prueba de ello ofrecian las invasiones ingle- (1) Barros Arana sostiene que don Juan regresó al sur ántes de fines de 1808; pero esta afirmacion se halla desmentida en el intere- sante informe que el quiteño don Ignacio de Torres, escribano del Consulado de Santiago, dirijió a la junta central de Aranjuez en 2 de enero de 1809, i en el cual refiere una conversacion de Martinez de Rozas con don José Antonio de Rojas, que habian tenido el dia 27 -en la tienda de don Nicolas Matorras. Véanse el tomo 8. de la Histo- ria Jeneral de Chile de Barros Arana, pájina 77, nota 13; i el tomo VIII de la Colección de Historiadores i de Documentos relativos a la independencia de Chile, pájina 31. (2) Informe de don Ignacio de Torres. 46 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS sas en Buenos Aires. Creian, en consecuencia, los capitula- res que, en atencion al estado político, convenia nombrar doce rejidores ausiliares, escojidos entre los vecinos de ma- yor distincion de la ciudad, a fin de que, reuniéndose con los anteriores miembros del Cabildo, pudieran resolver con la competencia i autoridad necesarias los asuntos relativos al socorro que debia prestarse a Buenos Aires, i a la defensa que urjia preparar en Chile, para el caso de ataque de los enemigos de la corona. En el acta correspondiente, se advertia al gobernador de este pais que entre los rejidores en ejercicio se contaban al- gunos enfermos il varios agricultores, quienes estaban en la imposibilidad de asistir regularmente, i que habia dos varas vacantes, para las Cuales no se habian presentado intere sados. Componian entónces el cabildo de Santiago los catorce personajes que siguen: alcaldes, don yosé Teodoro Sanchez i don Santos Izquierdo; rejidores, don Diego de Larrain, don Pedro José Prado Jaraquemada, doctor don José Joaquin Rodriguez Zorrilla, don Nicolas Matorras, doctor don Fran- cisco Aguilar de los Olivos, don José Maria de Vivar, doctor don Pedro José Gonzalez Alamos, don Marcelino de Cañas 1 Aldunate, don Francisco Ramirez, don Francisco Diez de Arteaga, don Justo Salinas i don José Antonio (Gonzalez Santander (1). (1) Don José Teodoro Sanchez habia nacido en la ciudad de San Juan, provincia de Cuyo, en 7 de noviembre de 17553, cuando este territorio aun dependia de la Capitania Jeneral de Chile; i era hijo de don Pedro Sanchez 1 de doña Gabriela Moyano, ambos tambien na- turales de San Juan. | Su abuelo paterno habia nacido en la ciudad de la Rioja. (Véase la Jenealojia de la señora Rosa Zavalla de Sotomayor, publicada en Santiago por don Justiniano Sotomayor i Guzman, en el año 1898). Don José Teodoro se habia matriculado en el curso de leyes de la Universidad de San Felipe en 1.o de enero de 1772: habia obtenido el grado de bachiller en leyes en 1778; i los de licenciado i doctor en DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 47 Con escepcion de los doctores Sanchez, Rodriguez Zorrilla ¡Diez de Arteaga, que pertenecian al bando español mas la misma facultad en 1780, año en que habia sido nombrado rejente de la cátedra de Instituta. (Indice de la Universidad). : El doctor Sanchez se habia recibido de abogado ante la Real Au- - diencia de Chile, i lo fué de las temporalidades de los jesuitas. Por renuncia de don Pedro Soto i Aguilar, se le admitió en el cargo | de rejidor del cabildo de Santiago a 6 de julio de 1784. En esta mis- ma fecha era ajente fiscal del crimen. Don José Teodoro contrajo matrimonio con la señora Tadea Bravo - 1 Vivar; i de este enlace provienen las familias santiaguinas de San- chez Faulkner i de Sanchez Fontecilla. Murió en 1812, i fué sepultado en el dia 19 de febrero en el tem- plo de San Ayustin (Archivo de la parroquia del Sagrario). Don José Santos lzquierdo i Ranero era un comerciante español, natural de Castilla la Vieja. Habia adquirido alguna fortuna i buena posicion social Por real cédula de 27 de diciembre de 1804, la majes- tad de Cárlos IV le habia concedido el hábito de la órden de Montesa. En 1808 era capitan del rejimiento de milicias de caballeria del Prín- cipe. Se hallaba casado con doña Josefa Tadea Jaraquemada i Agui- la. Es el fundador de la familia Izquierdo en Chile. Su hijo mayor don José Vicente, cuya firma se lee al pié de la Constitucion de 1833, contrajo matrimonio en primeras nupcias con doña Cármen Ramirez i Velasco, hija del rico comerciante guatemal- teco Ramirez Saldaña, de la cual no tuvo descendencia, ¡ en segundas nupcias con una señora Urmeneta, en quien hubo numerosa familia. Doña Maria del Cármen Izquierdo i Jaraquemada fué mujer del jeneral don Francisco Antonio de la Lastra. Don Diego de Larrain i Salas era hijo de don Martin José de Larrain i Vicuña, i habia nacido en Santiago en el año 1755. Se habia dedicado desde mui jóven a las faenas agricolas, 1 a su muerte dejó una valiosa casa en la plaza principal de esta ciudad i grandes haciendas de campo en Colina. En 1786 fué alcalde ordinario, en compañia de don Martim Calvo de Encalada; i al año siguiente remató la vara de alférez real de San- tiago por la suma de $ 2,225, Pertenecia a la familia que fué conocida en la época revoluciona- ria con el nombre de /os ochocientos; desde el principio fué ardo- 48 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ¡E exajerado, no habia en la corporacion individuos de verda- dero prestijio e influencia en la sociedad. roso partidario de la independencia; i su casa servia de club a los patriotas. Fué de los relegados a Juan Fernandez. Habia contraido matrimonio con doña Francisca del Solar i Leca- os; pero no tuvo descendencia, | Falleció en 1820, con el grado de coronel de milicias, Don Pedro Jose Prado Jaraquemada, hijo de don José Miguel de Prado i Covarrúbias i de doña Maria del Rosario Jaraquemada i Cisternas, nació en Santiago en abril de 1754. En su juventud desempeñó el cargo de alcalde mayor provincial de la Santa Hermandad, que habia heredado de su padre; i las funciones de capitan del rejimiento de caballeria del Principe. En esta última carrera ascendió hasta alcanzar el grado de coronel. En 1782 fué alcalde ordinario del cabildo de Santiago, junta- mente con el doctor don José Ignacio de Guzman. Don Pedro José ocupaba alta situacion social, no solo por la distin- guida categoria de sus ascendientes, sino tambien por su riqueza; pues a la muerte de su padre habia entrado en posesion del valioso mayorazgo fundado por éste. Don Pedro José se casó dos veces 1 tuvo diez hijos, de uno i otro sexo. En los primeros tiempos de la revolucion observó una conducta mu prudente; pero se embarcó resueltamente en ella cuando llegó a Chile don José Miguel Carrera. Don José Joaquin Rodriguez Zorrilla «nació en Santiago en 1770, ¡fué hijo de don Manuel Rodriguez Zorrilla 1 de doña Maria del Cármen Idoate Pozo i Silva. Estudió latin i filosofia en el convento de Santo Domingo, i derecho civil i canónico en la Universidad de San Felipe, eraduándose de licenciado i doctor en cánones i leyes en 1791, para comenzar a rejentar desde el 27 de abril de ese año la cátedra de Prima de Leyes, que sirvió durante doce meses, i posteriormente las de Instituta i Cánones. Fué consiliario 1 vice-rector en dos ocasiones, tesorero 1 procurador jeneral de la Universidad En 10 de mayo de 1792 se recibió de abogado, i en octubre de 1796 fué elejido rejidor perpetuo del ayuntamiento. El presidente Pino le nombró teniente coronel graduado del rejimiento de caballeria de milicias de Aconea- gua.» Medina, Biblioteca Hispano-Chilena. Tomo 3.9, pájina 438. Don José Joaquin descendia por linea materna de don Fernando DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 49 El comerciante Izquierdo, por su profesion misma, estaba hasta cierto punto alejado de la direccion de los negocios Alvarez de Toledo, autor del Puren Indómito; i era hermano del obis- po de Santiago don José Santiago Rodriguez Zorrilla. Don Nicolas Matorras era un comerciante chileno, natural de Santiago, e hijo lejítimo de don Matias Matorras i de doña Ana Jose- fa Donoso i Gaete. (Poder para testar otorgado por don Nicolas ante Andres Manuel de Villarreal, en 10 de mayo de 1815). A 15 de setiembre de 1777 Matorras contrajo matrimonio en la Ca- tedral de Santiago con doña Ventura Pradel, natural de Concepcion, e hija lejitima de don Miguel Pradel i de doña Juana Lavin. (Archivo del Sagrario) Don Nicolas gozaba de mui buena reputacion entre los comercian- tes de la capital, i en 2 de noviembre de 1778 fué nombrado ayudan- te mayor del batallon del comercio, que estaba destinado a la guarda de los almacenes i tiendas. Con fecha 1.* de junio de 1783, fué ade- mas elejido preboste, con encargo de ejecutar las órdenes de la capi- tania jeneral; pero cinco años mas tarde renunció este puesto, el cual desde entónces quedó suprimido. (Datos de don Nicanor Molinare). Matorras fué uno de los primeros i mas entusiastas propagadores de la vacuna; i, en union de don Manuel de Salas, recibió en 1806 del presidente Muñoz de Guzman la honrosa comision de difundirla en el pucblo. A fines de 1807 habia vacunado a 7,600 personas. (Barros Arana, Historia Jeneral Tomo 7.9, pájinas 272-274). Don Nicolas se alistó desde el principio en el partido revoluciona- rio, i como miembro del Cabildo prestó eficaz ayuda a la causa de la independencia. «La tienda del rejidor Matorras, informaba a la Junta Central de Aranjuez a principios de 1809 el realista don Ignacio de Torres, era el punto en que todas las noches se congregaban don José Maria Rozas, don Manuel Salas, don José Antonio Rojas, don Carlos Correa, don Bernardo Vera, i algunas veces don Juan Rozas. En este congreso se conversaba sobre el plan del nuevo sistema de gobierno, aquí se inventaban las especies que se esparcian para introducir la desconfianza acerca de los buenos sucesos de las armas españolas.» (Coleccion de documentos relativos a la independencia de Chile. Tomo 8:>, pájina 22). Como puede suponerse. los gobiernos nacionales no escatimaron los honores públicos a patriota tan abnegado como Matorras, El Congreso de 1811 le elijió rejidor del cabildo de Santiago, en union de don TOMO CXXVII y 4 50 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS públicos; i los hacendados Salinas i Gonzalez Santander no asistian casi nunca a las sesiones del Cabildo. En cuanto a los patriotas, si así hubiera podido calificár- José Antonio de Rojas i de don Antonio de Hermida; i, con fecha 17 de octubre del mismo año, se le nombró teniente «coronel de milicias de infanteria. A fines de 1812 fué reelejido por el pueblo miembro del Cabildo. Al mismo tiempo, la junta de gobierno le comisionó para que re- cojiera suscriciones destinadas al mantenimiento del ejército; i de- sempeñó este encargo hasta su muerte. : Don Nicolas fué sepultado en la iglesia de la Merced el 2 de junio de 1818. Su viuda, la señora Pradel, se vió perseguida por el vencedor da Rancagua, don Mariano Osorio, i obligada a entregar una gruesa su- ma de dinero, a fin de que con ella se fabricara de nuevo el escudo de plata de las armas reales, que se hallaba en el dosel de la Real Au- diencia i habia sido comprado por Matorras cuando este tribunal ha. bia sido disuelto. El convento de la Merced, que habia aceptado como regalo del mis- mo don Nicolas la corona real que adornaba el mencionado escudo, fué tambien compelido a entregar la suma de 21 marcos i 6 onzas, a que ascendia el valor de +quella alhaja. La señora Pradel se apresuró despues de la victoria de Chacabuco a reclamar del gobierno patriota la devolucion de su dinero; pero so- lo consiguió en el año 1817 la cantidad de 356 pesos, que se habia encontrado en poder del platero encargado de trabajar el escudo. Seis años despues, el jeneral Freire decretó el pago en tabaco del resto de la suma adeudada, que ascendia a 2,519 pesos. (Archivo de la Contaduria Mayor, que se guarda en la Biblioteca Nacional). Una hermana de don Nicolas, doña Mercedes Matorras, obtuvo del Senado de 1819 una pension de gracia por sus servicios pa- trióticos. Don Francisco Aguilar de los Olivos habia cado: en Lima ¡era hijo de don Tomas de Aguilar i Dávalos i de doña Luciana Cabrera de los Ulivos. (Poder para testar, otorgado ante Agustin Diaz en 7- de mayo de 1801). Esta señora era sobrina carnal de don Nicolas de los Olivos i e tado de Mendoza, rico comerciante peruano avecindado en Chile, quien habia hecho venir del Perú, para que se acojieran bajo su DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS Al seles en los principios de la lucha, Larrain, Praco, Vivar, Cañas i¡ Ramirez, carecian no solo de la ilustracion indispen- proteccion, a su hermana doña Antonia, viuda de Cabrera, i a sus hijos. (Noticias de la familia). Aguilar de los Olivos se matriculó en la Universidad de San Feli- pe en 30 de setiembre de 1763, en el curso de teolojia, i en el mes de noviembre del mismo año obtuvo los grados de licenciado i doctor en esta facultad. Probablemente tenia entónces el propósito de abrazar la carrera del sacerdocio. Desistió, sin embargo, de ello, i cuatro años mas tarde, en 1767, se incorporó en el curso de leyes. Despues de rendir satistactoriamente los exámenes de derecho, re- eibió los grados de licenciado i doctor en 1769. Hizo oposicion a varias cátedras universitarias; i fué nombrado re- jente de la cátedra de Decreto en 1717, i de la de filosofia en 1784. (Indice de la Universidad). Don Francisco habia contraido matrimonio con doña Josefa Perez de Valenzuela, de cuyo enlace nacieron seis hijos: don Juan, don Ma teo, don Mariano, doña Tadea, doña Maria de Jesus i doña Cármen. (Noticias de la familia). El mas distinguido fué don Juan, quien recibió las órdenes sagra- das, desempeño las funciones de párroco en varias ciudades del pais i murió en 1845 como canónigo majistral de la Catedral de Santiago, (Datos del presbítero don Luis Francisco Prieto del Rio). Don Juan Aguilar de los Olivos habia ejercido ademas el cargo de rector de la Universidad de San Felipe, de 1823 a 1827. Su padre, don Francisco, remató la vara de rejidor del cabildo de Santiago vacante por la muerte de don Juan José de Santa Cruz en 12 de enero de 1805; pero la corporacion se negó a aceptarle, a pesar de que en el año anterior le habia recomendado al rei para una plaza de oidor, porque, a su juicio, carecia del lustre necesario, i fué preci- so que Muñoz de Guzman en persona obligara a los capitulares a re- cibirle en sesion de 25 de enero (Don Juan José de Santa Cruz. Santiago, 1897) Aguilar de los Olivos solo ejerció durante cinco años el cargo de rejidor; pues murió a mediados de 1810, (Véase el acta de la sesion de 3 de agosto). Este personaje es el fundador de la familia santiaguina de Olivos. Don José Maria de Vivar era hijo de don José Antonio de Vivar 52 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS sable sino tambien de un criterio suficientemente sólido para resolver los graves problemas del dia. Matorras, aunque tenia estrechas relaciones de amistad i Azúa i de doña Magdalena Lopez Lisperguer; i habia contraido ma- trimonio con doña Maria Mercedes Garcia i Arístegui, viuda del maes- tre de campo don Juan Antonio Cortes Madariaga. (Archivo de la parroquia del Sagrario de la Catedral de Santiago. Partida de matri- monio, en 16 de agosto de 1804). | Como subdelegado de San Fernando, don José Maria celebró el re- conocimiento de la Junta de Gobierno de 1810, en el dia 27 de se- tiembre, con fiestas populares, costeadas por él mismo. (Barros Arana, Historia Jeneral. Tomo 8.0, pájina 230. Don Pedro José Gonzalez Alamos tus estudiante de teolojia i de derecho en la Universidad de San Felipe; i recibió los grados de ba- chiller en teolojia en 1782, de bachiller i doctor en leyes en 1786, 1 de licenciado i doctor en teolojia en 1790. (Indice de la Universi- dad). Este personaje vivia en una casa de su propiedad situada en la ca- - lle del Puente, i tenia haciendas de campo en Colina i en la Palmilla: 0 EE Es el abuelo materno del presidente don Domingo Sauta Maria. (Justo - Abel Rosales. La Cañadilla de Santiago, pájina 227) Don Marcelino de Cañas 1 Aldunate era nieto del comerciante | español don Pedro José de Cañas, alcalde ordinario del cabildo de Santiago en 1745 i eorrejidor en 1760, ide la señora chilena doña Maria Loreto del Portillo. Su padre, que ejercia el cargo de tesorero jeneral de Santiago, se llamaba don José Antonio Cañas; 1 su madre era doña Maria Merce” des Aldunate 1 Santa Cruz. Durante su matrimonio, don José Antonio habia adquirido por compra el fundo de Macul, que entónces media mas de dos mil cuadras, en la suma de $ 30,000. La casa de este caballero se hallaba situada cerca de la plaza prin- cipal de Santiago, en la actual calle de las Monjitas. (Datos de la la milia). : Don Marcelino de Cañas i Aldunate se consagró desde su juventud al comercio, i contrajo matrimonio con doña Agustina Espejo, natural de Moquegua, en el Perú, hija de don Francisco Gutierrez de Espejo i de doña Maria Rosa Pomareda i Villalobos. Por su padre, la novia pertenecia a la familia chilena de Espejo. Don Marcelino tenia su almacen en el Portal de Sierra Bella, hoi DON JUAN MARTINFZ DE ROZAS D3 fon personajes de la mayor distincion del partido avanzado, era miembro de una familia modesta, i no podia pretender le Fernandez Concha; 1 en 1808 vivia en su casa de la calle de Mo- :andé, esquina de Catedral (hoi de la familia Valdes). Desempeñaba as Funciones de alguacil mayor del reino desde el mes de setiembre le 1801, fecha en que habia sido recibido por el cabildo de Santiago. Don Francisco Rámirez i Velasco era hijo del comerciante gua- :emalteco don José Ramirez Saldaña, 1 dueño de la hacienda de las ablas. Habia contraido matrimonio cou una hija de don Juan Enri- ¡ue Rosales i de doña Maria del Rosario Larrain 1 Salas. Tuvo la fortuna de tomar prisionero a Marcó del Pont, inmediata- nente despues de la victoria de Chacabuco. Don Francisco Diez de Arteaga habia nacido del matrimonio del saballero chileno don Francisco Diez de Arteaga, alcalde ordinario de santiago en 1742, con doña Maria Josefa de Arlegui i Aguirre; i casó 3] mismo a fines del siglo XVIII con doña Maria de la Concepcion Ugarte 1 Salinas. (Véase su poder para testar, otorgado ante el escri- bano Andres Manuel de Villarreal en 6 de diciembre de 1797). El rejidor de 1808 tenia varios hermanos, de los cuales el mas dis- inguido es el presbitero don José Agustin, rector que fué de la Uni- versidad de San Felipe i canónigo de la Catedral de Santiago. En sus últimos años éste se firmaba Joseph Diez de Arteaga. (Véanse el Indice de la Universidad, i su testamento, ante José Briseño, en 14 de julio de 1796). Don Justo Salinas era hijo de don Miguel Salinas i de doña Mar- garita Molina. Habia contraido matrimonio, en primeras nupcias, con doña Josefa Valdes i Carrera, viuda de don Santiago Larrain Leca: iros; 1, en segundas nupcias, con doña Antonia Sanchez Gaete i Do- inoso. Tuvo descendencia de uno i otro enlace. Falleció a 1.o de se- tiembre de 1814, 1 su testamento se abrió ante el escribano Agustin MDiaz. Era dueño de las haciendas de la Angostura i de Valle Hermoso. En la primera de ellas lo heredó su hijo don Justo, quien debia casar- se con la viuda de don Juan José Carrera, doña Ana Maria Cotapos. ¡Don Justo Salinas i Molina habia sido recibido en el carácter de | Irejidor por el cabildo de Santiago a 27 de febrero de 1773, en el si- ¡Mon vacante por muerte de don Francisco Javier de Errázuriz i La- vrai, (Archivo de la Municipalidad de Santiago). La conocida viajera inglesa Maria Graham visitó la hacienda de la D4 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS que su palabra fuera acojida con respeto por las autori: dades. | Se esplicaba, pues, que los hombres previsores, adelantán- dose a los acontecimientos, hubieran querido que el cabildo de la capital, única asamblea de oríjen criollo, recibiera en su seno nuevos representantes de la verdadera aristocracia colonial. Asesorado indudablemente por Martinez de Rozas, Garcia Carrasco aceptó de lleno la indicacion del Cabildo, i, con fecha 12 de julio de 1808, nombró rejidores ausiliares a los doce respetables vecinos que a continuacion se enumeran: Manuel de Sulas, José Antonio de Rojas, Juan Manuel de la Cruz (1), Antonio Martinez de Mata (2), Ignacio de Carrera, Angostura en setiembre de 1822, i fué mui agasajada por Salinas 1 su mujer. (Diario de su residencia en Chile Edicion chilena, publicada en 1909. Tomo 2.9, pájinas 76-83). Don Jose Antonio Gronzalez Santander era hijo del caballero pe- ruano don Nicolas Gonzalez Caravedo i de la señora chilena doña Ma- ria Josefa Sautander i Romo; i habia sido recibido como rejidor por el Cabildo en 14 de octubre de 1783. Habia contraido matrimonio con doña Maria del Cármen Lecaros 1 Alcalde, 1 tenia una gran hacienda en la ribera sur del Maipo, llamada Chocalan. (Mayorazgos ¿ Titulos de Castilla en las familias de Chile. Tomo 1.%, nota de las pájinas 385 1 386). (1) Ha habido cn Chile dos familias principales de este apellido: la fundada a mediados del siglo XVIII en Concepcion por el militar es- pañol don Pablo de la Cruz, padre del coronel don Luis de la Cruz i abuelo del jeneral don José Maria; i la fundada en la misma época en Talca por el jenoves don Juan de la Croce, el cual, casado con la se: * ñora chilena doña Silveria Bahamonde, tuvo numerosa descendencia. Sus hijos varones se dedicaron al comercio i adquirieron considerable fortuna. Uno de ellos fué don Nicolas, quien se estableció en Cádiz i compró el título de conde del Maule, i otro don Juan Manuel, alcalde ordinario del cabildo de Santiago en 1807. (Consúltense el Dicciona- rio Biográfico de Medina, i la Historia Jeneral de Barros Arana, tomo 11, pájina 669.) | (2) Don Antonio Martinez de Mata era natural del puerto de la Coruña; ¡llegó a Chile mui jóven, despues de la muerte de su pa- dre. Estudió leyes en la Universidad de San Felipe; recibióse de abo- DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS DD Francisco de Borja Larrain, José Perez Garcia, Tomas Igna- cio de Urmeneta (1), Joaquin Lopez de Sotomayor (2), Juan Enrique Rosales (3), Antonio del Sol (4) i Pedro Javier de Echeverz. gado en 1770; idos años despues alcanzó los grados de licenciado i doctor en aquella facultad. Fué el sucesor de frai Ignacio Leon Ga- rabito en la cátedra de matemáticas de la Universidad. En 1780 contrajo matrimonio con doña Mercedes Coo i Astorga, hija de don Pablo Coo i Aldunate, i nieta del frances don Luis Caux, capi- tan de marina, natural de Saint-Malo. Don Antonio falleció en Santiago, a 17 de julio de 1812. (Véanse el Diccionario de Medina, el Indice de la Universidad i los Tétu- los de Castilla de Torres Saldamando, tomo 1.0). (1) Don Tomas Ignacio de Urmeneta fué un comerciante español que se trasladó a nuestro pais para acojerse bajo la proteccion de su tio don Francisco Javier de Urmeneta. Uno i otro eran guipuzcoanos: Casado con la señora chilena doña Manuela Garcia, tuvo por hijos a don Jerónimo ia don José Tomas. Don Tomas Ignacio falleció en 1818. (Pedro Pablo Figueroa, Diccionario Biográfico. Tomo 3.0, pá- jinas 344-349.) (Q) Don Joaquin Lopez de Sotomayor habia nacido del matri- monio del caballero gallego don Manuel Francisco Lopez de Sotoma- yor con la señora chilena doña Mariana de Madariaga i Jáuregui. Don Manuel Francisco se habia dedicado al comercio. ln su matri- monio tuvo numerosos hijos, de los cuales don José Ignacio casó con doña Cármen Vicuña i Madariaga, que son los abuelos paternos de don Ramon Sotomayor Valdes. (El español don Manuel Francisco otor- gó su testamento ante Antonio Centeno en 2 de mayo de 1793.) Don Joaquin Lopez de Sotomayor i Madariaga realizó un viaje a la Península a fines del siglo XVIII i obtuvo del rei la cruz de la órden de Cárlos III. De regreso a Chile fué elejido alcalde ordinario del cabildo de Santiago. (3) Don Juan Enrique Rosales era hijo del comerciante español don Jerónimo de Rosales i de la señora chilena doña Margarita de Fuentes i Solar. En su juventud habia residido en la Península por varios años. Fué alcalde ordinario del cabildo de Santiago en 1801, 1 se hallaba casado con doña Rosario Larrain i Salas. Una de sus hi- jas, como se ha leido, contrajo e lo con el rejidor don Francis- co Ramirez i Velasco. (4) Don Antonio del Sol habia nacido en Barcelona, i habia pasa- 56 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Tres de estos caballeros se escusaron de aceptar el cargo, Larrain, Perez Garcia i Echeverz; i fueron reemplazados por don Juan Martínez de Rozas, don Manuel Perez Cotapos (1) i don Francisco Cisternas (2), indicados por el mismo Ca- bildo. Con igual fecha, la corporacion habia propuesto como se eretarios al poeta arjentino don Bernardo de Vera i Pintado i al doctor chileno don Joaquin Fernandez de Leiva (3); i el do a América como ajente de una compañia de comercio. En Chile contrajo matrimonio con doña Maria Perez de Uriondo 1 Valdes. Du- rante la guerra de la independencia abrazó con entusiasmo la causa realista. In sus últimos años perdió la razon, i falleció en Santiago con fecha 13 de junio de 1823. Uno de sus nietos rehabilitó en Es- paña el título de marques del valle de Pojo, que le fué concedido por la majestad de Alfonso XII en 1876. (Torres Saldamando, Los títulos de Castilla. Tomo 1.%, pájina 152.) (1) Don Manuel Perez de Cotapos vivió consagrado al comercio, ¡, cuando se ereó el tribunal del consulado en Santiago, el rei le nombró consiliario. lira hijo de don Miguel Perez de Cotapos 1 Vi- llamil, alcalde ordinario de Santiago en 1754, 1 de doña Mercedes Guerrero 1 Carrera. Habia contraido matrimonio con doña Merce- des Aldunate i Larrain. (Testamento otorgado ante Agustin Diaz en 8 de diciembre de 1811.) (2) Don Francisco Javier de Cisternas era quinto nieto del com. pañero de Pedro de Valdivia llamado Pedro Cisternas, uno de los fundadores de la Serena; i habia nacido del matrimonio de don ¡“ran- cisco Javier de Cisternas 1 Fuica con doña Joseía Gallardo i Lis- perguer. Era dueño de la hacienda de Las Palmas, cerca del puer- to de San Antonio. El rejidor de 1808 es el abuelo de los Larrain Cisternas. (Thayer Ojeda, Los conquistadores de Chile. Tomo 1.o, pájinas 105-109.) Don Francisco habia sido alcalde ordinario de Santiago en 1189 90; i se habia graduado de bachiller en cánones i leyes en la Uni- versidad de San Felipe, a 30 de enero de 1770. (3) Este personaje habia nacido en Santiago en el año 1775, i era hijo de un comerciante español de Burgos i de doña Maria Loreto Or” doiza i Aguirre, sobrina del primer marques de Montepio. Esta señora debia casarse en segundas nupcias con el empleado español de hacienda DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 7 presidente Garcia Carrasco no habia tenido tampoco dificul- tad para admitirlos en el carácter de tales. Aumentado asi el personal del Cabildo con los nuevos re- 'Jidores i secretarios, empezó a desplegar una actividad es- traordinaria. En sesion de 9 de setiembre acordó solicitar del Presi- _dente la creacion de un nuevo correo entre Buenos Aires i Santiago, a fin de que las noticias tanto de España como del Rio-de la Plata, llegaran en cada quincena, i nó mensual- mente, segun entónces sucedia. Para facilitar esta innovacion, «por que clamaba el públi. co», aseguraba el Cabildo, proponia que los sastos fueran costeados con los propios de la ciudad de Santiago. don Carlos Rodriguez, de cuyo enlace nació el patriota chileno Manuel Rodriguez. Despues de haberseguido en la Universidad de San Felipe los estu- dios legales, don Joaquin Fernandez de Leiva se graduó de licenciado i doctor en esta facultad a principios del año 1800. (Indice univer. i- tario.) A los pocos meses de haber sido elejido secretario del cabildo de Santiago, tuvo necesidad de realizar un viaje a la Península, con mo- tivo de la liquidacion testamentaria de su abuelo paterno, i aquella corporacion se apresuró a nombrarle su representante en la corte de España. Contra lo que habria sido de esperar, Fernandez de Leiva fué per- fectamente bien recibido por las autoridades, i, en compañia del comer- ciante chileno don Miguel Riesco i Puente, se le designó como dipu- tado suplente por Chile en las cortes españolas. En esta asamblea don Joaquin defendió los derechos políticos de las colonias americanas; pero se equivocó grandemente al asegurar que ellas jamas se separarian de la madre patria En atencion a sus méritos, fué nombrado por el rei oidor del Perú; i falleció en Lima a 11 de junio de 1814. - Habia contraido matrimonio con la señora Dolores Vergara. Una hermana de don Joaquin casó en ( hile con don Manuel Barros Andonaegui, abuelo de don Diego Barros Arana. (Consúltense la B4- blioteca Hispano Chilena de Medina, tomo 3.9, i la Historia de Ba- rros Arana, tomo 8.0, pájs. 791 112). D8 MEMORIAS CIENTÍFICAS ILITERARIAS A —==AAKÁÓ En seguida se esforzaron los capitulares “por arbitrar to- das los medidas posibles a fin de defender al reino contra los enemigos estranjeros. Este plan se halla estensamente desarrollado en las actas que corresponden a los dias 19, 22 1 23 de setiembre i 9 de octubre de 1808. La corporacion creia indispensable armar i disciplinar diez mil milicianos en Santiago i seis mil en Concepcion, 1 adquirir con este objeto diez mil fusiles, tres mil pares de pistolas 1 seis mil sables o espadas. Acordó, ademas, manifestar a Garcia Carrasco la urjencia de mandar fundir a Lima cincuenta cañones de bronce, no solo de fortaleza sino de campaña, 1 de pedir al virrei ocho- cientos quintales de pólvora. A fin de reunir el dinero necesario, los capitulares pro- ponian suspender la ejecucion de todas las obras públicas, suprimir algunos empleos i servicios rentados, i aumentar las contribuciones. En sesion de 9 de octubre, por último, la corporacion to: mó en cuenta dos propuestas para proveer al reino de fusi- les, sables i pistolas, i resolvió comunicarlas al presidente. Nadie habria podido negar que tanto espiritu de iniciativa constitula un hecho insólito en esta lejana colonia, ántes es- cepcionalmente sumisa i respetuosa; i que, en consecuencia, sobrada razon tenian los del partido español para alarmarse 1 reclamar contra la intervencion del Cabildo en los nego cios públicos. Era cierto que los rejidores de Santiago habian empezado por rendir homenaje «al incomparable monarca, el señor don Fernando VIi, que en las mayores dificultades habia sabido sostener el nombre de la nacion (1)»; pero tambien lo era que loe preparativos de defensa propuestos no corres- pondian a los peligros del momento, i descubrian mas bien el anhelo de que la colonia pudiera bastarse a sí misma en cualquiera circunstancia, sin socorros del Perú. (1) Sesion de 19 de setiembre de 1808, DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS D9 Parece que los capitulares comprendieron que iban por mal camino, i que para realizar sus propósitos necesitaban dar una prueba mas positiva que simples palabras de su adhesion a la monarquia, i en sesion de 8 de octubre desig- naron una comision numerosa, presidida por el alcalde don Santos Izquierdo, a fin de que recojiera en el vecindario de Santiago donativos voluntarios destinados al socorro de J's- paña, invadida entónees por los ejércitos de Napoleon. Nada de esto les valió, sin embargo, a los ojos de los rea listas verdaderos; pues siempre ellos continuaron descon: fiando de las intenciones de los criollos de este pais, con tanta mayor razon cuanto que los rumores 1 los decires de aquella época, que no conocia otros periódicos que los lle vados de afuera, exajeraban 1 desvirtuaban las conversa: ciones políticas de los personajes del dia. «Ya en este tiempo, afi:maba el quiteño Torres, era no: torio que el Cabildo, seducido por los ausiliares citados, i dirijido por don Juan Rozas, celebraba todos los dias acuer- dos nocturnos, que llamaban juntas, en que solo se trataba de armar este reino con tropas, artilleria i demas pertrechos, sin tocar el punto de ausiliar a España, arbitrando parta este plan gravísimas contribuciones. » El acuerdo ántes citado de 8 de octubre, para recojer sus ecriciones en favor de España, suministra espléndida prueba de que el realista Torres achacaba al Cabildo faltas imaji- narlas. | | Mas adelante agregaba el mismo Torres: Aunque esta noticia es vaga i necesita confirmacion, el rejidor Matorras trata de promover aqui el establecimiento de una junta gu: bernativa. Es regular proceda con Rozas, 1 demas sus parti darios.>» | «Nosotros quedamos observande sus movimientos, para obrar segun exija el caso, sin dar lugar a que estos traidores logren sus proyectos.» Su excesivo celo daba en esta ocasion al fiel partidario del rei la facultad de prever el porvenir, 60 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS v La verdad era que ese personaje diabólico de don Juan Martinez de Rozas, a quien los realistas suponian planes maquiavélicos para hacer perder a la monarquia esta colo- nia de Chile, se hallaba entóneces en las mas estrechas rela- ciones de amistad con el representante de la corona. No hai duda de que el espíritu perspicaz del doctor Rozas debia de imajinar a solas, o en union de sus correlijionarios políticos, las diferentes eventualidades que podian presen- tarse, con motivo de la guerra de España, en la situacion de las colonias americanas; pero es honrado confesar que ni en 1808 ni en 1809 proyectaba la independencia de Chile. Sus cartas a don José Antonio de Rojas en el último año indicado (1) revelan que se hallaba mui léjos de ser un in- jenuo,ique se ponia en el caso de que Napoleon conquistara la Península de una manera definitiva; pero, entretanto, pro- cedia oficialmente como si el trono de Fernando VII descan- sara sobre base completamente firme. Para probar que suintimidad con Garcia Carrasco perma- neció inalterable durante todo el año de 1808 basta el des- eraciado suceso de la lLscorpion, circunstancia en que de- fendió la justicia de los procedimientos del gobierno. Dadas la elevacion de alma i la cultura intelectual del doctor Rozas, es evidente que él reprobó con enerjia el ase- sinato cometido en las personas del capitan contrabandista Bunker i de los ocho marineros que le acompañaron cuan. do bajó a tierra. (1) Coleccion de documentos relativos ala independencia de Chi- le, tomo 8.9, pájs. 290-293. Consúltense tambien las notas de Vicuña Mackenna a la Memoria sobre el primer gobierno nacional, de don Manuel Antonio Tocornal, publicada en la Historia Jeneral de la República de Chile desde su independencia hasta nuestros dias, 1866. Tomo 1.0, pájinas 148 1 siguientes, DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 61 Nadie, ni aun sus mas violentos enemigos realistas, le ha acusado de haber incurrido en la debilidad de justificar se- mejante crimen. El doctor Rozas solo intervino en este triste aconteci. miento, que conmovió a la sociedad entera, a propósito de una cuestion legal que ninguna relacion tenia con el castigo o absolucion de los asesinos, puesto que no se aplicaba sino al destino que debia darse al buque i a las mercaderias apresadas. En nota dirijida a la corte, el presidente Garcia Carrasco con fecha 20 de diciembre de 1808, a raiz de los sucesos, aseguraba que los esfuerzos intentados por el comandante del resguardo para impedir el comercio de contrabandu de los ingleses i norte-americanos habian sido de una ineficacia absoluta, con grave daño para la corona, i referia que, ha- biendo tenido noticia el gobierno de que se hallaba en las costas de Chile una fragata inglesa armada en corso i pre parada para hacer negocios de comercio, habia concedido patente a dos armadores de la Península, con el objeto de que persiguieran li capturaran a la antedicha nave. Garcia Carrasco trataba de ennegrecer en cuanto era po- sible la conducta del capitan de la fragata inglesa, o sea, de Tristan Bunker, comandante de la Escorpion, i recordaba que pocos dias ántes de que él cayera en manos de los cor- sarios habia saqueado un bergantin español en el puerto de Coquimbo. A la inversa, se guardaba de dar detalle alguno sobre la manera traidora cómo habia sido apresada la nave, 1 sobre el asesinato de Bunker 1 de los ocho marineros. «El asesor de este gobierno (1), agregaba a continuacion, que se hallaba casado en esta ciudad, i tiene por su mujer relaciones de parentesco con gran parte de los habitantes rs. rn. (1) Don Pedro Díaz de Valdes, casado con doña Javiera Carrera 1 Verdugo, hermana de don José Miguel. 69 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de ella, cooperaba a los mismos designios (de favorecer el comercio de contrabando) con hechos de cuya verdad yo no podia dudar; i, como ademas, pasado el término de la orde- nanza, no ponia su dictámen, sin embargo de mis requeri- mientos, mandé recojer los autos (del apresamiento proyee- tado) de su poder, i los terminé con parecer - secreto de un letrado de probidad, intelijencia i talentos conocidos, para librar la resolucion de este negocio de influjos 1 sujestiones depravadas.» Este letrado, como puede fácilinente calcularse, era el doctor Rozas. En vista de esta comunicacion, la junta central de Sevilla no tuvo dificultad en aprobar la conducta de Garcia Ca rrasco. Otro, sin embargo, debia ser el dictámen del go- bierno español cuando tuvo pleno conocimiento de lo que habia ocurrido en el puerto de Pichidanqui, donde se habia tomado la presa de la Escorpion. El Consejo de Rejencia, con fecha 24 de febrero de 1810, destituyó del gobierno de Chile al brigadier Garcia Carras- co, pocos meses ántes de que los revolucionarios de este pais le obligaran a renunciar (1). El escribano de gobierno, don Antonio Garfias, el admi- nistrador jeneral de rentas de la Capitania, don Manuel Manso 1 Santa Cruz, i el asesor don Pedro Diaz de Valdes, habian informado estensamente, a principios de 1809, a la junta de Sevilla i al ministro de hacienda don Francisco Saavedra sobre el mismo luctuoso acontecimiento. Los tres funcionarios nombrados reprobaban con indigna- cion la perfidia de que se habian valido Garcia Carrasco 1 sus cómplices para engañar al norte americano Bunker i hacerle caer en el lazo; condenaban igualmente el asesinato de este capitan 1 de sus ocho subalternos; negaban de una manera terminante que esta hubiera sido una empresa de. (1) Barros Arana, Historia Jeneral. Tomo 8.0, pájina 166. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 63 .ejítimo corso, i repetian que solo se trataba de mercaderias de contrabando decomisadas, cuyo valor era de 500 a 600 mil pesos; agregaban que la patente concedida a los apresa.- dores solo constituia un engaño para arrebatar al real erario el rico cargamento de la fragata, i distribuirlo entre ellos i los personajes que dirijian la tramoya en Santiago, entre loz cuales designaban. al doctor Rozas; i terminaban, por fin, - haciendo presente que la falsa patente habia sido decretada despues que la junta de Sevilla habia dado noticia al presi- dente de Chile del armisticio con la Gran Bretaña, i cuando, en consecuencia, las naves de este último pais debian ser consideradas como amigas por las naves españolas (1). Despues de estos antecedentes, puede calcularse cuánta confianza debia inspirar Martinez de Rozas al gobernador de Chile. Sus nombres se hallaban ligados en la buena 1 en la mala fortuna. La marcha de los acontecimientos políticos oblixó, sin embargo, a Garcia Carrasco a separarse, sin duda con pro- fundo sentimiento, de su amigo i consejero. En contestacion a una reprimenda del virrei Abascal, le escribia estas palabras en 29 de junio de 1810. «Es cierto que cuando vine de la ciudad de Concepcion a suceder en esta presidencia me acompañó el dector don Juan Martinez de Rozas, estuvo algun tiempo en mi casa, 1 solia valerme de sus luces i esperiencia para tal cual con- sulta privada en el entable de mi gobierno, sin perjuicio del despacho público, que corrió siempre entónces por el asesor propietario. No me pareció que pudiese ser notable esta co- municacion con un letrado de crédito, que ha sido asesor antiguo por el rei i de la intendencia de Concepcion, e inte- rino de los señores mis antecesores marques de Aviles i don Joaquin del Pino. No obstante, luego que entendió que se A (1) Tanto el oficio de Garcia Carrasco como las comunicaciones de Garfias, Manso i Diaz de Valdes pueden leerse en el tomo 8." de la Coleccion de documentos relativos a la independencia de Chile. 64 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS censuraba, evacuando otros asuntos particulares a que vino. principalmente, hice que se retirase a su vecindad, con lo cual parece impertinente i mal intencionado el recuerdo de un hecho que.nada influye en el estado actual (1) » A pesar de que Grarcia Carrasco, en el párrafo que acaba á de leerse, trataba de disminuir la participacion que habia - dado en su gobierno al doctor Rozas, no podia sino espre- sarse en términos de sincera estimacion por él. Mui distinto fué su lenguaje despues del diezi ocho de setiembre del mismo año. | «Cuando me encargué de este gobierno, decia al Consejo de Rejencia en el mes de noviembre, cerciorado de la inep- titud del licenciado propietario don Pedro Diaz Valdes, tuve la desgracia de admitir en calidad de asesor privado al doc- tor don Juan Rozas, por su conocida literatura; pero este ingrato prevaricador apénas supo los conflictos de la metró- poli i prision de nuestro adorado monarca, el señor don Fer- nando VII, cuando de intelijencia econ su hermano el doctor don Ramon Rozas, que se hallaba en la Península entónces i hoi no sé dónde, fraguaron el plan que ha servido de mo- delo a la junta de Buenos Aires i de esta ciudad (2).» A pesar de todo, la amistad que habia unido a Rozas con sarcia Carrasco no era de aquellas que podian desatarse completamente ni en un dia ni en un año. Léase en prueba de ello la carta que sigue, i que por pri- mera vez sale a la luz pública. «Lima, 12 de septiembre de 1812. «Señor don Juan Martinez de Rozas. «Mui señor mio: con el motivo de hallarme en la mayor indijencia, a causa de estar aun debiendo ochocientos pesos de los nuevecientos en que traté mi viaje a ésta, il quinientos (1) Coleccion de documentos citada, tomo 8.%, pájinas 310 1 341, (2) Coleccion citada, tomo 9.9, pájina 41. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 55 -mas de los muebles que mi apoderado me tenia tratado, para la condecoración de mi persona, me ponen en la mas precisa necesidad de molestar su atencion i caridad, a efecto de que ¿se sirva dar la órden al señor don Thomas Urmeneta ponga en ésta a mi disposicion los seis mil doscientos noventa 1 seis pesos de que se sirvió Vm. depositar en su poder; con cuya órden no me queda duda la cumpla a la maior brevedad i consuelo mio, pues ya hace cuatro años que carezco de lo mio, i últimamente sin premio, espuesto 'a un robo, i que éste me comprenda, ia mas perdiendo en ésta el seis por ciento, i seguro el principal. Por todo lo que, espero de su caritativo corazon accederá a tan reverente 1 ¿|sumisa súplica. «Nuestro Señor guarde la vida de Vimd. los muchos años ' que puede i yo le deseo. L. B. S. M.—F'rancisco Antonio Gar- cia Carrasco (1). » Cuando esta carta llegó a Chile el doctor Rozas habia per- E 5h (1) Cuando Garcia Carrasco habia sido obligado a renunciar, en 16 de julio de 1810, se acordó que seguiria gozando del sueldo de seis mil pesos anuales fijado a los presidentes, hasta que llegara de la Pe. “"nínsula el propietario. Poco tiempo le duró, sin embargo, esta gracia al gobernador depuesto; pues, habiendo llegado a Chile la real órden ¡de 24 de febrero, en que el Consejo de Rejencia le daba instrucciones para que se trasiadara inmediatamente a España i entregara el mando “al brigadier Elío, la junta de gobierno, por decreto de 27 de setiem. bre, dispuso que desde el 1.0 de este último mes los ministros de real hacienda de Santiago no asignaran al ex-presidente otro sueldo que el que le correspondia por su grado en el ejército. I por decreto del dia 28, la misma junta, en respuesta a una consulta de los ministros indicados, sobre si el sueldo que se debia abonar a Garcia Carrasco era el de brigadier coronel, o el de director subinspector del real cuer- po de injenieros, de que disfrutaba ántes de la presidencia, resolvió que se entendiera el último, «sujeto al descuento jeneral mandado hacer.» : Este sueldo ascendia, sin descuento, a la suma de cuatro mil pe- SOS. | i Garcia Carrasco solicitó entónces de la junta el pasaporte corres- TOMO CXXVII 5 66 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS A 222 Ká dido el poder i la influencia, i¡ su vida no debia prolongarse muchos meses mas. La clemencia de Dios no habia atendido los votos del ex- presidente. pondiente i una escolta. a fin de embarcarse con direccion a la Pe- ninsula, en cumplimiento de la real órden citada. Con fecha 27 de noviembre, la junta de gobierno ordenó que prévia la fianza de residencia establecida por las leyes, 1 constituid apoderado competente, se le espidiera el pasaporte, se le dieran cua- tro soldados i un cabo para su custodia, i se le anticiparan cuatro meses de sueldo, para los gastos de viaje. Este decreto llevaba entre otras la firma del doctor Rozas. Por desgracia para él, Garcia Carrasco o no pudo o no quiso par- tir inmediatamente de Chile, i el motin de Figueroa le encontró en una quinta de los alrededores de Santiago, donde le tomaron preso. Encerrado en un calabozo, miéntras rejistraban sus papeles, perma- neció incomunicado diez i ocho dias, al fin de los cuales fué conduci- do a Valparaiso, con órden de embarcarle para Lima. Posteriormente, la junta de gobierno juzgó mas discreto no man- darle al Perú, donde podria causar perjuicio, i dió instrucciones para que le llevaran a Buenos Aires por la Cordillera. Garcia Carrasco fué trasladado entónces a Casablanca, desde donde impetró la clemencia de la junta; i, en consideracion a estar mui avanzado el tiempo para atravesar los Andes, i a sus achaques de sa- lud, obtuvo se le permitiera embarcarse en Valparaiso. Así sucedio; ¡ a fines del mes de agosto llegó a la capital del virreinato. La junta de Chile, despues del levantamiento militar de abril de 1811, le habia suspendido el pago de su sueldo, i solo desde el dia 1.2 de mayo habia ordenado que le entregaran dos pesos diarios. El virrei del Perú, en cambio, ordenó que le continuaran pagando el sueldo de cuatro mil pesos al año. (Vicuña Mackenna, Do To- mas de Figueroa. Pájs. 131 1 132). Abora bien, ocurre al espiritu esta pregunta: ¿de qué orijen prove- nia el dinero que el doctor Rozas habia entregado hacia cuatro años a fines de 1808, segun se deduce de la carta de Garcia Carrasco, al acaudalado comerciante Urmeneta? ¿De la presa del Escorpion... ? Garcia Carrasqo, segun refiere Barros Arana, murió oseuramente en el Perú. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 67 VI Martinez de Rozas habia prestado sin duda valiosísimos servicios a Garcia Carrasco; pero tambien es justo confesar que éste, no sólo depositó en él toda su confianza durante su eobierno, sino que ademas inanifestó su agradecimiento re- comendándole con empeño a la corte española. Con fecha 16 de setiembre de 1809 envió a la junta de Sevilla un entusiasta oficio que ferminaaba con estas pala- bras: «El doctor don Juan Rozas es digno de que se le con- fiera una plaza togada o una fiscalia en cualquiera real au- diencia de América, que desempeñará con el mayor vigor i enerjia, por sus subiimes talentos 1 literatura (1).» En esta comunicacion, Garcia Carrasco justificaba por completo a su amigo de los cargos que le habia imputado el intendente de Concepcion i que le habian hecho perder la asesoria de la provincia; i, con abierta mala voluntad, pre- sentaba al sucesor de Rozas en el empleo como torpe, desi- dioso i estafador. Alava por cierto no salia mejor colocado. «El intendente, aseguraba Garcia Carrasco, tuvo su particular interes en haber propuesto a Godoiiseparado al doctor Rozas; porque, estando inculcado de varios crimenes i comercios ilícitos contra las leyes, de que le denunció el administrador de la aduana don Juan Agustín Fernandez desde el año 1800, qui- so tener en aquella provincia al término de su gobierno un sujeto que le resguardase las espaldas a los amagos de su residencia, que prevee ha de ser funesta por los daños 1 per juicios que ha causado a la real hacienda 1 a varios sujetos de aquella provincia, particularmente al administrador Fer- nandez, de quien tengo informado a V. M. por el ministerio de hacienda, sobre la reposicion de su empleo, que teme ir a servir por no esperimentar mayores insultos que los que ha sufrido desde esa época, por el denuncio. » Por fin, hacia presente a la junta que el doctor Rozas no a (1) Medina, Bibtioteca Hispano- Chilena, tomo 3,9, pájina 371. 68 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS habia podido hacer uso en los últimos años de la licencia que se le habia concedido para trasladarse a la Península por causa de la guerra con Francia. Aun cuando es evidente que al enviar su nota Garcia Ca- rrasco procedió de acuerdo con el interesado, debe recor- darse que éste no se encontraba ya en Santiago sino en Con- cepcion, como lo prueban las cartas que dirijia desde allí a don José Antonio de Rojas; cartas que fueron aprovechadas en 1310 para el proceso de este ilustre patriota, i que hoi sirven a la historia para juzgar el gobierno realista de aque- los tiempos. En setiembre de 1809 el doctor Rozas vivia al lado de su familia, i rodeado de un grupo numeroso de parientes i ami- gos, que conversaban a menudo con él sobre los sucesos de la Peninsula ide Buenos Aires,con todo el interes i entusias- mo de quienes preveian futuras complicaciones para la ama- da colonia donde habian nacido. De esta sociedad formaban parte sus cuñados don Anto-. nio, don Juan de Dios i don José Maria Urrutia i Manzano; don Rafael de la Sota, casado con una hermana de su mujer; don Pedro José Benavente i Roa; don Luis de la Cruz; don Bernardo O'Higgins; i algunos jóvenes, entre los cuales se distinguian don José Antonio Prieto i don Esteban Manzano. Al calor de la amistad i de la franqueza, estimulado por espiritus mas frescos que el suyo i robustecido por la pala- bra resuelta i firme de O'Higgins, el doctor Rozas fué avan- zando en esta época paso a paso en el sendero de las con- vicciones revolucionarias. Su correspondencia con Rojas revela en él un alma emaucipada i escéptica, que habia perdido muchas de sus ilusiones en el triunfo de la monarquia. El alentador ejemplo que dia por dia presentaba a los chilenos la varonil sociedad de Buenos Aires debia servir, - por lo demas, de poderosa tentacion a Rozas i a sus ami- gos. En estas condiciones de ánimo i de vida sorprendieron a don Juan Martinez de Rozas el año de 1810i los aconteci- po = DON JUAN MARTÍNEZ DE ROZAS 69 mientos políticos que se verificaron en la capital de Chile desde el mismo 1. de enero. En este dia el cabildo de Santiago elijió a tres patriotas reconocidos para los puestos principales de la corporacion, con suma contrariedad de parte de Garcia Carrasco. Don José Nicolas de la Cerda i don Agustin de Eizagui- rre fueron nombrados alcaldes ordinarios, i don Juan Anto- nio de Ovalle, procurador de ciudad. Desde entónces los sucesos graves continuaron precipi- tandose, en tal forma que casi no trascurria mes sin que llegara a Concepcion alguna noticia de importancia. A principios de febrero, la Real Audiencia exijia a Gar- cia Carrasco que admitiera sin condiciones a Diaz de Val- des en su cargo de asesor; pero el presidente se negaba a hacerlo, i dos meses mas tarde -concluia por suspenderle del empleo. En los primeros dias de mayo, el Cabildo se oponia inútil- mente a que fueran enviadas a España las lanzas que habia en la capital i que los vecinos consideraban indispensables para la defensa del pais. En la memorable fecha de 25 del mismo mes, Garcia Ca- rrasco decretaba la prision de don José Antonio de Rojas, don Juan Antonio de Ovalle i don Bernardo de Vera, por conspiradores contra el gobierno, i esta órden era ejecuta- da en los precisos momentos en que Buenos Aires realizaba su emancipacion política. En el mes de junio, el presidente de Chile obligaba al Ca- bildo de la capital a reconocer como asesor, en reemplazo de Diaz de Valdes, al doctor del Campo, que era uno de sus favoritos; il a. mes siguiente ordenaba, en medio de la | mayor reserva, i con violacion de sus promesas anteriores, el destierro al Perú de los patriotas Ovalle, Rojas i Vera. - Por último, el dia 16 de julio, Garcia Carrasco era obliga.- do a renunciar despues de grandes ajitaciones populares. Martinez de Rozas debió de pensar entónces en sus aden- tros que, si bien habia caido un mal gobernante, él iba a carecer en lo sucesivo de un amigo i protector. 70 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Se ha asegurado por respetables historiadores de nuestro pais que el doctor Rozas, mas o ménos en este tiempo, se ocupó en escribir el Catecismo politico-cristiano, que, bajo el seudónimo de Don José Amor de la Patria, cireuló manus- erito entre los patriotas de Santiago, i estaba destinado, se- gun reza el título, para la imstruccion de los pueblos libres de la América Meridional. Semejante afirmacion carece en absoluto de pruebas, i, por el contrario, todo parece indicar que el autor de este opúsculo no fué el doctor Rozas. En primer lugar, don Juan no se hallaba entónces en San- tiago, i se hace mui dificil creer que hubiera tenido la auda- cia de enviar un escrito tan comprometiente a una ciudad donde la vijilancia de los realistas habria descubierto pron- to su orijen. Como se sabe, el Catecismo combate el gobierno monár- quico sin ambajes ni atenuaciones (1). Si Rozas hubiera vivido entónces en la capital habria po- dido tomar las precauciones necesarias a fin de que se guar- dara el secreto. En seguida, debe considerarse que el Catecismo ha sido terminado necesariamente en pocos dias; pues en él se tras- cribia un trozo de la proclama de 14 de febrero de 1810 di- rijida a los americanos por el Consejo de Rejencia, i¡ se con- denaba el nombramiento de don Francisco Javier Elío como gobernador de Chile. Ahora bien, estas comunicaciones solo llegaron a Santiago, por el camino de la Cordillera, con fecha 31 de julio (2). Como, por lo demas, el objeto principal del Catecismo era persuadir a los criollos de este pais de la necesidad de una junta nacional de gobierno, tésis que el autor sostiene, bajo (1) El primero que ha dudado de la supuesta paternidad del Ca - tecismo polttico-cristiano es don Luis Montt, director que tué de nuestra Biblioteca Nacional i bibliógrato distinguido. Segun el señor Montt, la ausencia de la capital del doctor Rozas durante casi todo el vou de 1810 bastaba para negar que hubiera compuesto el Catecismo (2) Barros Arana, Ifistoria Jeneral. Tomo 8.0, pájina¿172. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 7 una forma u otra, en todas i¡ en cada una de sus pájinas, de este hecho se deduce que el trabajo fué dado a luz ántes del diez i ocho de setiembre. Si el Catecismo hubiera sido la ebra del doctor Rozas, éste no habria dispuesto, en consecuencia, sino de mui poco tiempo —pararedactarlo, descontados los dias indispensables a fin de que lasnoticias del correo de 31 de julio fueran trasmiti las a Concepcion, i losejemplares manuscritos llegaran a Santiago. No habria habido sin duda imposibilidad material de que asi sucediera; pero sí imposibilidad moral, si se atiende al atraso de la época ia la gravedad de la situacion política. Por otra parte, don Juan Martinez de Rozas se hallaba mui lejos de ser un audaz, como habria necesitado serlo pa- ra arrojar la máscara e increpar en el Catecismo su conduc- ta criminosa a las cabezas coronadas. En el carácter de este patriota no habia siquiera asomos de arrojo personal, segun lo dió a conocer en su carrera posterior. El doctor Rozas era un lejista de la antigua escuela, hábil 1 estraordinariamente instruido para su época, pero calcu- lador 1 solapado, que no se habria atrevido jamas por propio impulso, sin que las circunstancias le hubieran obligado a ello, a entregar una prenda, que podia esponerle a graves pe- igros, como el Catecismo político-cristiano. El no debia ignorar que sus cartas a don José Antonio de Rojas habian sido leidas por los oidores, i que a la fecha es- taban ya en manos del virrei Abascal. Su persona se halla- ba, por tanto, sindicada de rebelde ante quien podia causar- le perjuicio irreparable en el momento ménos pensado. Hai una última consideracion no digna de menosprecio que induce tambien a desechar la idea deque don Juan Ma tinez de Rozas pudiera haber redactado aquella obra. Fuera de sus cartas familiares, i de algunas proclamas i notas firmadas por él en union de otras personas, no se co- nocen escritos suyos que permitan a un crítico imparcial 19 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS formarse la conviccion de que el Catecismo fuera producto jenuino de su pensamiento i de su pluma. I la verdad es que el Catecismo politico-cristiano luce gran galanura i facilidad de estilo, poco comunes en aquellos tiempos, i que revelan en el autor, si no mucha práctica, por lo ménos, dotes naturales de escepcion. Cabe preguntar ahora: ¿quién compuso entónces esta De- claracion de los derechos del hombre, que tanta trascendencia tuvo en los principios de nuestra vida política? Nó don Manuel de Salas, cuyo respeto por la monarquia era demasiado conocido, i cuyo estilo literario revestiaformas diferentes (1); nó don Juan Egaña, quien habria tenido el cuidado de incluir el Catecismo en la lista de sus obras Ccum- puesta por él mismo; nó Camilo Henriquez, el cual llegó a Chile a fines de 1810; nó don José Antonio de Rojas, prisio- nero a la sazon en uno de los castillos del Callao. Solo queda un nombre, el de don Antonio José de Irisarri, fundador del Semanario Republicano en nuestro pais, i autor de un diario i una novela publicados en Bogotá con el título comun de El (Cristiano Errante; cuya facilidad, correccion i elegancia para escribir le colocaron entre los mas distingui- dos escritores de América. | A menudo hacia imprimir sus trabajos bajo el velo del seudónimo, i en las postrimerias de su vida escribió un lfo- lleto'de polémica con la firma de José de Villa Roca, que hace recordar la de José Amor de la Patria. Irisarri habia nacido en Guatemala, 1 se habia casado en Chile con una parienta cercana suya, doña Maria Mereedes - Trucios i Larrain, de la familia de los Larrain Salas, en los primeros dias de mayo de 1809 (2). Se hallaba, pues, incorporado en el centro mas activo del partido revolucionario; i, si a esto se agrega que solo tenia. (1) Esta tambien es la opinion del presbítero don Juan R. Salas Errázuriz, descendiente suyo, i distinguido escritor, que ha reunido piadosamente en dos volúmenes todos los escritos de su ilustre abuelo. (2) La Crónica de 1810, tomo 3.9, pájina 244. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 13 veinticuatro años cumplidos, se vendrá en cuenta de que bien podria ser él el autor del Catecismo Político, Una duda ocurre, sin embargo, al espiritu, i es la de que, habiendo vivido tantos años mas, nunca hubiera hecho alu- sion directa en sus libros o folletos a aquella importante obra de su juventud. Talvez tenia empeño en olvidarla, para no recordar sino el primer artículo del Semanario Republicano, en que habia protestado con enerjia de los homenajes de fidelidad que to- das las poblaciones de América habian rendido a los pies de Fernando VII. Por la inversa, como se sabe, el autor del Catecismo acon- sejaba a los chilenos que constituyeran un gobierno propio, pero a nombre i en representacion de aquel soberano. | La diferencia de las fechas esplica, por lo demas, la dife- ' rencia de los conceptos. El Catecismo es de 1810; i el Sema- nario empezó a publicarse en 1813 (1). (1) Sobre Irisarri pueden consultarse: la biografia publicada en Guatemala en 1896 por don Antonio Bátres Jáuregui; el capítulo XXVI, tomo 2.o, de la Historia de Chile bajo el gobierno del jeneral don Joaquin Prieto por Sotomayor Valdes; i el capitulo XII del to- mo 1.2 de Camilo Henriquez por don Miguel Luis Amunátegui. En un folleto publicado por Irisarri en Guayaquil, año de 1839, con el título de Defensa de los tratados de Paucarpata por los editores del Foreign Quarterly Review, hace una rápida reseña de su carrera po- lítica 1 literaria, i en ella da las noticias que siguen. «Ellos (los go- bernantes de Chile) vieron a lrisarri desde el año de 1810, metido como un tonto en la revolucion que habia de arruinarle, i siendo el primero, 1 aun el único, como dice el padre Martinez, en su historia de aquella revolucion, que escribió sosteniendo que debia declararse la independencia inmediatamente, sin tratar de cubrir los objetos de aquella revolucion con un velo de hipocresia que para nada era bue- no. Despues de esto le vieron escribiendo en los papeles públicos de la primera época de la imprenta chilena, tanto en la Aurora, como en el Semanario Republicano, i en el Duende. . . » De esta relacion se desprende que Irisarri habia empezado a escribir ántes de la pu- - blicacion de la Aurora; i ¿cuál pudo ser este trabajo sino el Catecis- 74 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS VIH Pero, si Martinez de Rozas no era un escritor, en el ver- dadero sentido de la palabra, vi, a pesar de su admiracion por los filósofos franceses, tenia la audacia de un apóstol re- volucionario, en camoio, se hallaba perfectamente prepara- do pira tomar las riendas del gobierno en estos dias difíci- les que empezaban para Chile. Su buen sentido práctico, su criterio firme, fundado en la sólida base del derecho, 1 hasta sus relaciones de familia allende los Andes, ceonstituian otras tantas condiciones que daban garantias de acierto 1 de triunfo. Por otra parte, su nombre, entre los que compusieron la junta elejida en el dia 18 de setiembre de 1810, brillaba con luz propia 1 se destacaba con estraordinario relieve. La ancianidad de los unos, la incompetencia de los otros, lla hostilidad de los demas al nuevo réjimen creado por los acontecimientos, debian dar i dieron a Martinez de Rozas un lugar de preferencia en el gobierno del pais. Como lo han sostenido todos los historiadores que se han ocupado en referir estos sucesos, él fué el alma de la junta. Cuando se hizo curgo de su puesto, el mismo dia de su llegada a Santiago, o sea, el 1.0 de noviembre, ei horizonte político estaba oscurecido por espesos nubarrones. Por el norte, el virrei del Perú amenazaba a los patriotas chilenos con la confiaoza i valor que da la fuerza; por el oriente, las provincias del Rio de la Plata, combatidas en toda la linea de su frontera septentrional, solicitaban con ahinco nuestro apoyo; i, por último, las necesidades de nucs- tra propia defensa reclamaban urjentemente la formacion de nuevos batallones i la adquisicion de las armas nece- sarias. El doctor Rozas, al mismo tiempo que combatia l::s ase- mo Político-Cristiano? Debe advertirse que, segun Batres Jáuregui, habia hecho ya sus primeras armas en el campo de las letras, 1 habia dado a luz en Méjico, año de 1805, una letrilla satírica de alto vuelo. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 6D -chanzas de los adversarios del gobierno, i las debilidades i temores de los espiritus pusiláanimes, debia atender a los gra- ves problemas politicos 1 económicos que enda día se pre- sentaban con urjencia en la mesa de su desp:ucho. Esta fué sin acuda la época mas fecunda de su vida de go- —bernante. Por desgracia, un gran número de los papeles de aquel periodo, en que se hallaba consignada la labor incesante del hábil estadista, desaparecieron: algunos, quemados por su propia familia en momentos de peligro, a fin de que no ca- yeran en manos enemigas; il otros, los ménos, destruidos por la accion lenta, pero implacable, del tiempo. Solo unas cuantas cartas i documentos, restos preciosos pueden ahora exhibirse como una muestra de las dificulta- «des i preocupaciones que atormentaban el alma del verda- -dero presidente de la junta de 1810, en esos dias de ajitacion continua que se han llamado de la Patria Vieja 1 de los cua- les debia nacer la patria chilena. El peligro mayor para las nuevas instituciones estaba sin duda en el Perú. De los acuerdos que tomara el virrei Abas- cal dependia la salvacion o ruina del nuevo gobierno. Asi se esplica que los miembros de la junta, i en especial el doctor Rozas, tuvieran el oido atento a los rumores que llegaban de la ciudad de los Reyes. La carta que sigue daba interesantes noticias a los revo- -lucionarios de Chile. «Señor don Juan de Rozas. «Lima i marzo 4 de 1811. «Mui señor mio i de mi distinguido aprecio, no puedo menos que manifestar por ésta el afecto patriótico que me asiste sobre las utilidades i preccaciones (sic) de mi amada patria, Chile, 1 todos sus hijos, manifestando en esto las ase- 76 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS chanzas que le ponen los antipatriotas de los europeos que alli habitan, i los viles e infames dicterios con que se espre- san los arracenos (sic) aquí en Lima (que así llamamos a los europeos). Estos, dirijidos por los de ésa, que les escriben cuantas determinaciones ejecuta la sabia junta, aumentando con falsedades cosas que no habrá pensado, por lo queen esta patentizo. «Todos los capitanes, pilotos sarracenos que navegan en el comercio para Chile vienen diciendo que la junta de Chile - se ha instalado para robar i saquear; que los europeos tie: | nen su secreta liga para acabar con ella. Escribe Chopitea que a cada propio que llega de Buenos Aires con buenas noticias, como las suponen, seconmueve toda la ciudad de Santiago de Chile contra dicha junta; ique las milicias de las campañas se habian armado contra ella; que no le obe- decian cosa alguna; que Concepcion no habia querido dar las tropas que la junta habia pedido; que en Valparaiso in- tentaban ahorcar a su cabildo los sarracenos; cuyas habli- llas, con tantas exajeraciones producidas, conmueven los catées de Lima en castigos, 1 amenazas, dicterios infamato- rios, contra los chilenos i su junta. El dicterio mas honroso es de picaros chilenos; los otros son de judios, herejes, peores que Napoleon. «El castigo que les preparan así a la junta de Buenos Aires como a la de Chile es que mueran en unas islas, sin darles alimento ninguno. Otros, a porfia, i apretando mas el tor- mento, dicen que los embarquen todos, i amarrados espalda con espalda, los echen a la mar. Otros, que en puntas de lan- zas jugar (sic) la pelota, como hacian los indios, para que asi paguen su delito. Otros dicen que acabar con toda la raza de los habitantes de Chile i de Buenos Aires, i sembrar sus tierras de sal, como antiguamente se ejecutaba. l1 luego sa- len de los cafées insultando a todo hijo de Chile, diciéndoles traidores, alzados; de suerte que nos miran con un implaca- ble odio i horror, que si sus vistas fueran saetas nos traspa saran. «En la Nueva Limeña escribió Chopitea 1 otros muchos DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS E que Elío habia llegado a Montevideo con siete mil hombres, ¡que ya la junta de Buenos Aires habia acabado, i luego se- -guiria con la de Chile. Esta noticia renovó otra vez los die- terios; i a una decian todos: ya son nuestras las Américas; “ahora la pagarán los canallas americanos. «El virrei de Lima mira el mismo horror, junto con sus 'saláteres (sic) Grainza, Basso Berri, comandante de artille- ria, Viveros i el arzobispo. No tratan sino de adbitrios de cómo aniquilar i destruir dichas juntas. El dia primero de marzo publicó bando contra las juntas, desaprobándolas i ¡teniéndolas por de ningun valor, que así lo mandaba el que se dice Consejo de Rejencia, publicando tambien el recono- cimiento de las Cortes en España, para que se celebrasen 'con iluminacion i misa de gracia. 1 el virrei tuvo un convite jeneral, con brindis i copas al aire por dicha celebracion, alucinando a los pusilánimes limeños, a quienes tiene ama- rrados con estas i otras muchas invenciones, como es el re- Jimiento de Concordia que ha levantado, i obligando a pa- 'gar tropas a costa de los mismos vecinos, diciéndoles que ¡todo es a beneficio de la patria, i hacer frente a las tropas “Insurjentes que vienen de Buenos Aires, que éstos vienen matando i¡robando, sin perdonar ni a los sacerdotes. «Las tropas del Fijo las ha mandado para el Desaguadero; i batallon que resta, con pardos i morenos, caminan para Piura a hacer frente a los de (Quito. Estas determinaciones hostiles las miran los limeños con indolencia, i el saqueo je- neral que ha hecho embargando las barras de plata de la Moneda, a nombre del rei, i, secretamente de noche, los fon- dos de los Santos Lugares ide los cautivos. No ha dejado plata en las cajas de los tribunales. Se dice con certidumbre ¡ que se embarca con este saqueo en la fragata Castor, que ¡está en franquia en la bahia del Callao, con víveres para | seis meses. «Las tropas claman por sus tercios, i no se les paga, i lo | mismo la marina. Hasta aquí el visir del Perú. En órden a las juntas, siempre que haya un sarraceno en las Américas ¡no cesarán de incomodar a las juntas, armándoles lazos ¡i ase- 18 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS chanzas secretas, conmoviendo a los pacíficos hijos del pais, - principalmente al pueblo ignorante, con razones sofísticas. «Todo lo que he espuesto a V. S. es porque veo el gran. patriotismo i anhelo a los intereses i aumentos ael pais, que - no perdonará V. $S. ningun adbitrio interesante, principal-- mente el de, si es posible, quitar los timones a los barcos, para obligar a los limeños que hagan su junta con la hostili- zacion de víveres, i bloquear el Callao, para que no se esca- pe la fragata Castor, i, al mismo tiempo que aprieten las “tropas de Buenos Aires en el Desaguadero, tomando el Ca- llao; pues no hai otro medio para que Lima haga su junta, i quitar este flanco del puerto del Callao, para que no de- sembarquen enemigos de la Europa. «Dios guarde a V.S. muchos años, para la felicidad del pais. Su mas fino i apasionado (). S. M. B. Francisco Javier Muñoz. » En esta desaliñada comunicacion, escrita por quien tenia escase cultivo intelectual, se anunciaban, si bien se lee, al- eunos de.los acontecimientos que debian verificarse en Chi- le mas tarde o mas temprano: verbigracia, el levantamiento militar de Figueroa, ocurrido en Santiago con fecha 1.0 de | abril; i la relegacion de los mas respetables patriotas chile- nos a las islas de Juan Fernandez durante el gobierno de la reconquista. En vista de estas il otras alarmantes noticias, la junta de gobierno habia dado considerable impulso a la creacion de nuevos cuerpos de linea, i a la reorganización de las mili- cias. ! . Don Pedro José de Benavente, nombrado gobernador mi- litar de Concepcion, escribia sobre este asunto a su amigo 1 compadre Martinez de Rozas, con fecha 3 de febrero de 1811, el interesante párrafo que va a leerse; «Anoche marcharon en el correo tedos los papeles i estu. E DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS - 19 dios concernientes al arreglo i organizacion de cuerpos de milicias de esta provincia. El número de los nuevamente creados (el número de reclutas) asciende al de seis mil qui- nientosi tantos, que, von los que habia, componen 13,952, po- co mas o ménos; fuerza respetable para oponerse a Cuales- quiera invasion, siempre que haya dedicacion i empeño en la instruccion correspondiente.» El entusiasmo patriótico de los habitantes del sur habia suplido la falta de recursos; i la enerjia l1 actividad de Bena- vente habian creado verdaderos batallones de la nada. El cuadro, sin embargo, tenia sus sombras. En la misma carta, don Pedro José agregaba estas palabras: «En nuestras fronteras siguen las novedades de indios. Entre unos 1 otros ya no hai fuerzas humanas que los contengan. Se estan ma- tando i robando frecuentemente; len estas escaramuzas suelen pagar tambien algunos españoles comerciantes. » Los araucanos constituian sin duda una fuerza respetable, pero indisciplinada, como lo aseguraba el gobernador mili- tar de Concepcion; 1, por tanto, difícil para ser aprovechada en defensa del pais. Era necesario descontuarlos de los cálculos estadísticos que se habian hecho en el palacio de gobierno de la capital. que produjo estraordinaria i justificada alarma a los patrio- tas de Santiago. Don Francisco Javier Elío, aquel gobernador nombrado por el Consejo de Rejencia en reemplazo de Garcia Carras- eo, 1 que los chilenos no habian querido recibir en carácter de tal, acababa de llegar a Montevideo como virrei del Rio ¡de la Plata, con un ejército de seis mil hombres, para some | ter a los rebeldes. ¡ Aunque poco tiempo despues se supo que habia en estos ' datos mucho abultamiento, pues Elío no habia sacado de Es- | paña mas de 000 hombres, la junta de gobierno de Chile, | En estos dias el correo de Buenos Aires trajo una noticia | 80 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS inspirada evidentemente por Martinez de Rozas, se apresuró a ofrecer ia mandar ausilios a la junta de Buenos Aires, a pesar de que de este lado de los Andes se levantaron serias resistencias 1 ataques contra semejante determinacion. Los antecedentes espuestos: dan la clave de la carta que se copia en seguida. | «señor don Juan Martinez de Rozas; «Concepcion, febrero 11 de 1811. «A las 11 del dia. «Compadre i señor: esta mañana a las 7 llegó el dragon con la de la excelentisima junta sobre reunion en esta ciu- dad de 200 dragones 1 300 infantes, para que marchen al destino que se me prevenga. En su virtud, quedan ya nom- brados los infantes con sus correspondientes oficiales; i tam- bien estarán en ésta los dragones pasado mañana, en todo el diu, para cuyo fin salió el correo consiguiente a las 9 de es- te dia. «Si para alguna comision de empeño i gravedad sirviese Benavente, sepa V. está pronto i resuelto a derramar la úl. ma gota de su sangre por defender la ¡justa causa i que se guarde el respeto i decoro que se merece nuestra respetable excelentisima junta de gobierno. «No hai mas tiempo, ni novedad en casa de mi comadre, sucediendo lo mismo entre las de los parientes i la de su compadre (). S. M. B.- Benavente.» La mujer e hijos del doctor Rozas habian quedado en el sur. : Estos eran los buenos tiempos en que las órdenes de Mar- tinez de Rozas recibian en todos los ámbitos del pais cum- plimiento pronto i seguro. : La junta de Santiago no creyó necesario que don Pedro José Benavente fuera a Buenos Aires al mando de los ausi liares, i envió en su lugar al coronel Alcázar; pero, en cam- bio, marcharon en esta columna sus hijos don Diego José 1 DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 81 don José Maria, los cuales debian mas tarde ilustrar sus nombres al servicio de la República. Por lo demas, el número de los soldados fué reducido a un total de 300, 200 infantes i 100 granaderos. Probable- mente esta medida obedeció a las críticas de la opinion públi- ca i de algunos cabildos contra el envio de estos ausiliares, que consideraban indispensables para la defensa interior. Puede juzgarse del entusiasmo que llevaban los chilenos en el pecho por la carta que sigue. «Señor doctor don Juan Martinez de Rozas, vocal de la excelentísima junta: «Mui señor mio imi mas venerado jefe de todos mis res- petos: ya me tiene V. S. al pié de los Andes, i dispuesto a marchar, si posible fuera, hasta el fin del mundo, en obse- - quio de nuestra comun madre, que es la Patria; i suplico a V. $, tenga la bondad de recomendarme a la excelentísima junta del inmortal Buenos Aires, para que se me confie los puntos de defensa o ataque donde con mi tropa dé a conocer el valor araucano, i cuente V. $. que no dejaremos el puesto que se nos confie hasta perecer o dar terror a los enemigos de nuestra justa causa. «Yo he dejado mi familia abandonada, i mi mujer cuasi «en los umbrales de la muerte; pero nada me es mas doloro- so que ver la inaccion de los pérfidos que no siguen el ver- dadero partido de la justicia. Así, señor, mucho conviene que no haya mas piedad con esos ingratos, desconocidos ajentes de los infames sarracenos; i por esto es bueno que la paguen, para que se sosieguen de pensar en pérfidos e ini- cuos planes. | «Celebraré que V. S. haya descansado de la ajitacion que le han dado esos inicuos (los del motin de Figueroa), que ¡“hasta el nombre me horroriza; i solo digo a V. $. que su ¡ Calderon es constante, i que puede descansar seguro en él para cuanto quiera confiarle, seguro que es s ierá eterno pa- ¡¡triota, sin pantomima, i sí de todo corazon, con el que ruega ¡a Dios guarde a V. S. los muchos años que yo deseo, i el | Teino necesita. TOMO CXXVII 6 892 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS «Villa de Santa Rosa de los Andes, 11 de abril de 1811. Buen amigo de V. S. Su mas rendido súbdito. S. S.—/'ran- cisco Calderon». Como siempre sucede en todas las tunciones humanas, el regreso no fué tan alegre ni lleno de ilusiones como el viaje de ida. Hé aquí cómo apreciaba esta columna de los soldados del sur un juez competentísimo, el coronel don Juan Mac- kenna, gobernador de Valparaiso, en carta dirijida a Rozas con fecha 20 de junio: «El destacamento de Concepcion hará impresion en Bue- nos Aires, porque no tiene tropa que la iguale, ni en presen- cia ni en valor. Como la mayor parte de los habitantes de Osorno son de la frontera, con cuyo motivo los he tratado de cerca, i formado el concepto que en el Universo no hai hombres mas a propósito para soldados que ellos, pues, ade- mas de su valor i rebustez, ningun soldado de Europa es capaz de sufrir tanto hambre 1 fatiga como ellos.» Puede fácilmente suponerse cómo serian recibidos estos batallones allende la Cordillera. El gobernador de Mendoza, don Francisco Javier de Ro: zas, en carta escrita a su hermano don Juan en el dia 29 de abril, describe de este modo su paso por aquella ciudad. «Aquí estamos llenos de satisfaccion por las hermosas tropas de Penco. Se han celebrado i festejado como merecen sus dignos oficiales; pues fueron recibidos con salva de ca- ñones en la Plaza, i vestidas las ocho cuadras que hai desde aquí hasta el sauce de la Cañada de gallardetes i arcos to- rales, i muchos cientos de voladores que se gastaron a su dentrada. Se les han hecho muchos bailes, con mui lucida concurrencia. Han pedido 60 pesos a bue:za cuenta, para eratificar a las tropas, ise les han dado en pesos de oro; fuera de 50 pesos, poco mas o menos, que importa el flete de carretas i avios, i, sin embargo de hallarse estas cajas exhaustas de caudales, todo se ha facilitado, i espero de que en Buenos Aires sean recibidos con mayores aplausos.» . DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 83 Segun ántes se ha leido, los oficiales chilenos volvieron —desengañados del Rio de la Plata. «Los mozos Benaventes (don Diego José i don José Maria), | escribia desde Santiago, en Y de enero de 1812, a don Juan Martinez de Rozas un sobrino político de su mujer, don Ber nardo de Vergara, que han regresado de Buenos Aires, se han dedicado desde el instante de su arribo a ésta a ridicu- lizar a aquel gobierno, i acreditarlo por el mas tirano i des preciable que se ha conocido jamas; añadiendo a esto todo el esfuerzo que les es posible para persuadir que las medi.- das de conveniencia que se estampan en las gacetas, todas son patrañas i1 mentiras, 1 que aquel reino camina con pasos precipitados a su ruina. En fia, todo lo pintan lamentable 1 —trájico, aunque confiesan que es un pueblo unido a que se lieve adelante el sistema.» A los jóvenes Benavente les habia tocado presenciar los disturbios civiles que estallaron ev la ciudad de Buenos Ai- res contra la junta gubernativa despues de la derrota de Huaqui, en el Alto Perú, i la formacion del triunvirato. Sus censuras se dirijian principalmente contra este último gobierno. Desde el mismo dia en que ocupó su asiento en la junta de gobierno, el problema que mas habia hecho meditar al doctor Rozas fué la eleccion de los diputados que debian componer el primer Congreso Nacional. La convocacion de esta asamblea habia sido reclamada por el vecindario de la capital al mismo tiempo que habia -elejido los miembros de la junta, en el glorioso dia 18 de se- tiembre; i la junta, a su vez, se habia apresurado a reco- mendar a los cabildos designaran diputados que ea a Santiago sus poderes. Sin esperar que se dictara por la autoridad un reglamento segun el cual se hicieran estas elecciones, algunos cabildos procedieron a nombrar sus representantes, Así, el vecinda- 84 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS rio noble de Concepcion, presidido por los miembros del Ayun- $ tamiento, habia designado por mayoria de votos, como di- $ putado, al conde de la Marquina, don Andres del Alcázar, dos dias ántes de que Martinez de Rozas saliera de aquella * ciudad, esto es, en 16 de octubre de 1810 (1). Alcázar debia abrazar resueltamente en el curso posterior de los sucesos la causa realista, i no concurrió nunca a las sesiones del Congreso, a pesar de que su eleccion fué reva- lidada mas tarde. La única esplicacion que puede darse de - su triunfo, alcanzado sobre tan buen patriota como lo fué don $ Luis de la Cruz, se halla en la circunstancia de que estaba casado con una hermana de don Pedro José de Benavente i Roa, i pertenecia, por tanto, a una de las familias mas pode- rosas de Concepcion. Martinez de Rozas habia sido enemigo desde el principio de la convocacion de un Congreso, talvez influenciado por la timidez natural de su carácter, talvez porque no conside- raba al pais preparado para una innovacion tan radical; pero habia tenido que someterse ante la voluntaz de la ma- yoria de los personajes que entónces dirijian los negocios públicos, i ante la opinion resuelta de algunos de sus amigos intimos de Concepcion, entre los cuales se contaba a don Bernardo O'Higgins (2). Se comprende, pues, que tan luego como la junta dictó, con fecha 15 de diciembre, el reglamento, o lei de eleccio- nes, 1 la reunion del Congreso debió considerarse como un hecho inevitable, el doctor Rozas tratara de influir para que resultaran elejidos el mayor número de sus amigos polí- ticos. | | En este sentido, don Juan no carecia de iniciativa; i así, cuando se trató de los comandos de las milicias de Concep- (1) Barros Arana, Historia Jeneral. Tomo 8.9, pájina 248. Se- siones de los cuerpos lejislativos (1811-1845 . Tomo 1.% páji- na 345. (2) Vicuña Mackenna. Vida de don Bernardo O'Higgins, páji- nas 163 i 164. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 85 'cion, hizo gala de nepotismo dando la preferencia a sus cu- ñados i parientes inmediatos (1). Las elecciones debian hacerse por el vecindario noble de E cada partido; i se verificaron en distintas fechas, segun lo fexijian las cireunstancias. Algunas de estas elecciones resultaron nulas, por haberse fiviolado en ellas el reglamento de 15 de diciembre; i hubie- ron de repetirse. «Celebro, escribia a Martinez de Rozas, uno de sus corres- fiponsales de Concepcion, en 21 de mayo de 1811, que las selecciones de diputados se hayan hecho en esa con tranqui- lidad.—Inmediatamente que llegó el correo se dieron los pasos convenientes para que en la Estancia del Rei se elija Lal benemérito don Luis Cruz. Yo, por mi parte, escribí al fcura, mi amigo; 1, aunque tambien iba a escribir a otro, me dijo Pepe (don José Maria Urrutia) no ser necesario. El mismo Pepe dice a Vm. estensamente el buen estado en el asumpto, fino dudo del éxito, como se desea, de que me alegraré. Ha sido una lástima que la citada eleccion no esté hecha, para ¡que el diputado aprovechase la buena proporcion de pasar a Valparaiso... » F' Este trozo de carta es una prueba palmaria de la inter- vencion electoral ejercida por el doctor Rozas, la cual en- 'tónces se hallaba plenamente justificada, no solo por la falta de esperiencia de que adolecian en estas materias los veci- nos de las ciudades i aldeas del pais, sino tambien por la gravedad de la situacion política. Don Luis de la Cruz, que, segun se ha visto, fué derrotado 'en Concepcion, alcanzó el triunfo en Rere, donde se le elijió ¡diputado propietario (2). (1) Vicuña Mackenna, obra citada, pájina 150. ¡ (2) Sesiones de los cuerpos lejislativos. 'Tomo 1.0, pájina 32. ¡ Acta de la instalacion del Congreso Nacional, 86 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS No en todas partes, sin embargo, la influencia de Marti- nez de Rozas fué decisiva. ; «Estimado hermano, le decia su cuñado don José Maria | Urrutia i Manzano, desde Concepcion, en 10 de febrero del mismo año, ántes de ayer recibí la de Vm., fecha 29 del pa- sado, con sobre para mi, en lugar de don luis Cruz, por ha-- llarse ausente, en cuya virtud dirijo a Vm. el adjunto plan formado por el maestro Pedro Cárdenas, cuyas manos 1 ha- bilidad es de hacer lo que quieran, pues ya Vm. lo conoce mui bien. Los demas maestros armeros, i únicos que hai, Vicente Pacome i Venancio Sanchez, no son tan diestros en la facultad como Cárdenas; i tambien dicen que no quieren ira ésa. A ésta acompañan dos papeles ingleses, relativos a un maestro ingles armero que se halla en esa capital, i llegó a Valparaiso en una fragata inglesa cargada de maderas, las mesmas que vendió en Lima. Haga Vm. solicitar a dicho ingles, 1 de ahí tome Vm. las noticias que le parezcan opor- tunas. «En la sala de armas de Lima deben existir todas las he: rramientas, o parte de ellas, costeadas por el rei en el tiem: po que gobernó el virrei Amat. Solo se hicieron tres fusiles, i tuvo de costo cada uno noventa pesos, i el virrei mandó suspender la obra.» Las noticias anteriores estaban destinadas para servir a una fábrica de armas que la junta de gobierno habia pro- yectado establecer en Santiago i habia puesto bajo la direc- cion de don José Antonio de Rojas (1). «Ayer sábado, continuaba don José Maria Urrutia, a la oracion, llegó don Luis Cruz de su estancia. Concluida ésta, pasaré a verlo, i mostrarle la de Vm., con noticias de la Pe- ninsula, que a la verdad son enteramente melancólicas ... «Hasta la fecha no se han hecho aqui las elecciones de diputados, ni creo que se piensa en tal cosa. Los motivos de la demora Vm. mejor que yo los comprende. «Tambien llegó Juan Estéban (Manzano), electo diputado —_——— (1) Barros Arana, /Zistoria Jeneral. Tomo 8.%, pájina 293, DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 87 de Linares; por la Florida (Puchacai) salió don José de la Cruz; de Quirihue nada sé; i por Chillan ya vinieron todas las óráenes para averiguar la eleccion disparatada que hi- cieron sus vecinos en don José Puga i don Juan Manuel Arriagada, natural de ésa... Por Puchacai fué elejido en definitiva propietario el pre- —bendado don Juan Pablo Fretes; 1 nó don José de la Cruz, como anunciaba don José Maria Urrutia. Por Quirihue, o sea, por Itata, resultó designado don Ma- nuel de Salas; i por Chillan, finalmente, repetida la eleccion, triunfaron don Antonio Urrutia i Mendiburu i don Pedro Arriagada, ambos como propietarios. Todos los nombrados pertenecian al partido del doctor “Rozas: Manzano, Fretes, Salas, don Antonio Urrutia i don Pedro Ramon Arriagada. Don Antonio Urrutia i ediboras cuñado del doctor Ro: zas, habia sido enviado a Europa por su padre, en un buque de propiedad de este último, llamado la begoña Vieja; i ha bia llegado a España a principios de 1793, cuando los revo- lucionarios franceses acababan de guillotinar a Luis XVI Don Antonio habia tenido oportunidad de conocer en la Península al Principe de la Paz, de quien habia solicitado que le incorporara en los guardias de corps (1); i habia re- gresado a América en 1808, juntamente con sus compatrio- tas don José Eujenio Cortes i¡ Azúa, i don José Santiago Luco (2). A su llegada a la capital de Chile, don Antonio habia sido recibido por el doctor Rozas, que entónces era asesor priva- do del presidente Garcia Carrasco (3). En sus últimos años, este personaje vivia en Santiago, en Una pequeña casa situada, mas o ménos, en el centro del nuevo Palacio de la Justicia, donde se reunian, entre otros caballeros, don Joaquin Campino, el coronel Viel, el jeneral (1) Barros Arana, Historia Jeneral. Tomo 8.9, pájs. 100 i 101. (2) Mayorazgos i Títulos de Castilla. Tomo 3.0, pá. 207. (3) Noticias de don Diego Barros Arana. 88 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Pinto, el canónigo Navarro i don Estanislao Marin. Allí se bebian buenos vinos añejos del sur, i se jugaba a los dados. Don Antonio era un verdadero sibarita (1). El otro diputado propietario por Chillan, don Pedro Ra- mon de Arriagada, habia sido enjuiciado por Garcia Carras- co, dos años ántes, como autor de opiniones subversivas; pero luego habia sido puesto en libertad (2). Las elecciones de Concepcion fueron un desastre para Martinez «e Rozas i sus amigos. En jeneral, el estado de los espíritus en la metrópoli del sur no era favorable a la causa de la patria, segun lo da a entender su gobernador militar en la siguiente carta. «Señor don Juan Martinez de Rozas. «Concepcion, 24 de febrero de 1811. «Mui señor mio i compadre amantísimo. No me es posible perder la ocasion, i dejar de noticiar a V. las ocurrencias del dia en esta desgraciada ciudad, en que reina la ignoran- cia 1 capricho de muchos jenios díiscolos i de perversa inten- cion. Desde el instante mismo en que se dió la órden de reu- nion de tropas para que marchasen a esa capital cuando lo dispusiese esa superioridad, no se ha oido otra cosa que dis- cursos ajenos de razon, i por lo mismo despreciables i de ninguna atencion. Estos siguieron progresivamente, llegando al estremo de desconfiar de mi fidelidad, i de culpar a mi obe- decimiento, opinando no debia yo permitir la salida de tropas, i que, si lo verificaba, procedia de acuerdo con los de esa capi- tal, quienes solo piensan en la ruina de esta provincia, por los intereses que les resultan, i que V. era tambien el mayor. contrario de esto, con otros muchos disparates, a que da lu- * (1) Couversacion*con don Eusebio Lillo. _ (2) Barros Arana, Historia Jeneral. "Pomo 8.0, pájs. 103 1 104.. DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 89 .gar la incapacidad i falta de reflexion. Los autores de estas simplezas deben ser conocidos por sus pensamientos, i mu- cho mas por la revolucion que se padece en la votación de diputados o representantes, que va a celebrarse el mártes 26 del corriente. Cuasi todos estaban por Antonio (Urrutia i 'Mendiburu) i Cruz (don Luis), i hoi se descubren por don Agustin Urrejola, 1 Cerdan, diciendo públicamente que: no conviene sean del partido de V.; pues lo consideran como a mi sospechoso. Yo no sé si el caballero Godoi (el licencia- do, sucesor de Rozas en la asesoria de Concepcion) tendrá ¡parte en estos desatinos; pero lo cierto es que tiene mal nombre, i que ha trabajado i trabaja sobre desvanecer su omision imal manejo. Los señores de Cabildo han hecho mui a su favor, para que no se le desaire quitándole la di- reccion de desecacion de la laguna de Gavilan. V. lo verá hoi, como tambien la declaracion tomada sobre esto mismo al cabo de presos Estéban Arias, en que se empeñó preuisa- mente Godoi con el comisionado, quien la estendió mejor que el interesado. El 15 del corriente pasé oficio a los seño- res de este Cabildo, en que les vacio la de esa excelentísima Junta, 1 les pido me noticien lo que haya de caudales exis- tentes i herramientas para la continuacion de la obra. Hasta hoi no han contestado, i Godoi sigue a gran prisa arañando tierras para abultar su empeño i dedicacion. «No hai mas tiempo. Que lo pase V. bien, i adios, que es suyo su compadre (). S. M. B.— Pedro José Benavente. » De la anterior comunicacion se deducia que el doctor Rozas se habia atraido el desprestijio entre los vecinos in- —fluyentes de Concepcion por el ausilio de tropas con que ha- bia creido necesario favorecer a la junta de Buenos Aires, i, al mismo tiempo, que los elementos realistas mas encarni- Zados empezaban a adueñarse de la opinion pública en la ciudad. No debe olvidarse que el obispo español Villodres ejercia Una verdadera dictadura espiritual sobre los fieles de su diócesis. | Malos síntomas eran éstos sin duda, i debieron de produ- 90 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS cir estraordinaria amargura en el espíritu de Martinez de Rozas. | El resultado fué que en la fecha indicada por Benavente el vecindario noble de aquella metrópoli confirmó la designa. cion hecha en el conde de la Marquina, i elijió ademas, como diputados propietarios, al prebendado don Agustin Urrejola i al presbitero doctor don Juan Cerdan, 1, como suplentes, a don Luis Urrejola, a don Francisco Gonzalez Palma i a don Manuel Rioseco, todos manifiestamente adietos a la causa rea- lista. En la plaza de Valdivia, la eleccion de diputado propie- tario fué nula, por haber siao elejido el cura del lugar. El gobernador, que lo era un oficial irlandes, dió cuenta en estos términos de lo que habia sucedido. «Señor don Juan Martinez de Rozas. «Vuldivia, Y de marzo de 1811. <«Mui señor mio i de toda mi estimacion. Por este correo camina la acta celebrada en esta plaza el dia 1.9 del corrien- te sobre elejir diputado i supliente, que represente en esa excelentisima junta con los demas del reino. Como la elec- cion no ha sido arreglada a la instruccion, se remite para su decision a dicha junta. Por ella verá V. S. haber salido solamente por un voto mas el cura vicario don Isidro Pi- neda, por tenerlos casi todos de su parte el capellan de este real hospital don Pedro José Eleisegui, por donde conocerá el partido que éste tiene con el Cabildo, a quien con sus ma- quinadas cavilaciones tiene persuadido, llamando éste a su parte a los mas ignorantes del pueblo 1 de ninguna instrue - cion (parciales suyos), para adquirir los votos. Sin embirgo de que la votacion no ha estado arreglada, me he lisonjeado en algun modo por conocer que el vicario Pineda es el úni: co sujeto que hai en ésta de instruccion 1 talentos, que pue: da desempeñar tan alto empleo. | DON JUAN MARTINEZ DE ROZAS 91 «Creo que el referido Eleisegui intenta presentarse a esa excelentísima junta alegando corresponderle la eleccion, porque su empleo de capellan del hospital lo tiene sin apro- bacion del vice-patrono, que lo esinterino, que la instruccion no reza con él, i que solamente con el cura Pineda es con quien habla, porque en la acta salió con treinta 1 dos votos. Con que así, vea V. S. hasta dónde llegan sus pensamientos. En ei mismo congreso disputó llamarse capellan interino, por llevar adelante sus intentos. «En seguida se hizo la del supliente, recayendo su elec- cion en el señor don José Maria Rozas, que despues de tan- tas conferencias vi logrados mis deseos (en vista de tener presente lo que me indica la apreciub!e carta de V. S.), con- tribuyendo a este fin por su parte el referido cura vicario; i me hará V. $. el favor de darle la enhorabuena de mi par- te, advirtiéndole que el poder jeneral que se le confiere ca- mina igualmente por el correo, deseando (i me parece lo mas acertado) quede enteramente la facultad en él, para cortar todas disenciones i pleitos. I, en el caso de que la ex celentisima junta mande hacer nueva eleccion, mucho esti- maré tenga la bondad de advertirme para mi gobierno las instrucciones que tengan por conveniente, suplicándole al mismo tiempo no permita que el espresado Eleisegui salga de ninguna manera airoso. Por el contrario, que sus parcia- les con él esperimenten una buena 1 seria reprension. «(Quedo mi mui amado amigo i señor su mas afectisimo de corazon (). S. M. B. Alejandro Eagar.» El reglamento electoral decretado por la junta de gobier- no en 15 de diciembre de 1810 contenia la siguiente dispo- sicion. «No podran ser elejidos diputados los curas, los subdele- gados i los oficiales veteranos, cuyos empleos exijen preci- sa residencia (1).» (1) (Sesiones de los Cuerpos Lejislativos. Tomo 1.o, pájina 10. 92 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS (€KI___—_— En virtud de este artículo, la designacion del cura Pineda habia sido incorrecta; i la plaza de Valdivia quedó sin re- presentacion en el Congreso, pues, ya sea que temieran los resultados de un nuevo escrutinio, ya sea.que no quisieran indisponerse con el pa'riota Eleísegui, los miembros de la junta no decretaron nueva eleccion. Por lo demas, como don José Maria Rozas fué tambien elejido diputado propietario por San Fernando, no necesitó hacer uso de la suplencia por Valdivia para tener entrada en la asamblea. La plaza de Valparaiso debia responder mucho mejor que la de Valdivia a las lejitimas espectativas de los patrio- tas; pues designó como diputado propietario a don Agustín Vial Santelices, hijo del español don Manuel José de Vial, quien habia sido tesorero de Concepcion. Don Agustin habia nacido en esta última ciudad: 1, como era natural, tan luego como llegó a Santiago se apresuró a ponerse bajo las órdenes de Martinez de Rozas, para el cual trajo la carta de recomendacion que se va a leer. «Señor don Juan Martinez de Rozas. «Valparaiso 1 abril 18 de 1811. «Mi venerado amigo i señor de todo mi aprecio: desde el memorable dia 1.2 no he querido interrumpir por un mo- mento los interesantes afanes de V. S. en descubrir los au. tores 1 cómplices de esa horrible conspiracion, cuyo objeto, es demasiado evidente, era de un solo golpe distruir la no- bleza del reino, i sepultarlo en una eterna esclavitud. Pero, suponiendo que V. S. habrá dado ya algun intervalo a sus tareas, aprovecho de ¿a ida de nuestro representante para felicitar a V. S. de su milagroso escape, i por las providen- cias tan sabias como enerjicas que en ese portentoso mo- DON JUAN MARTINEZ DE ROZÁS 93 mento salvaron la Patria, segun el unánime voto del pue: blo, i segun me escriben todos los amigos. «El dador es nuestro diputado don Agnstin Vial, a quien me persuado tendrá V. S. particular gusto en tratar; porque es de los pocos hombres de ideas que he visto en el reino, 1 en mi concepto mui pocos habran en el Congreso igual a él. La poca ilustracion ¡exceso de egoismo temo llenará ese cuerpo de intrigas. ¡Ojalá que ciñe sus sesiones al nombra: miento del poder ejecutivo, i a el de 11 o 15 individuos pa- ra formar la Constitucion del reino, i los poderes lejislati- vo ijudiciario! Concluido esto, que es obra de pocos dias, pueden i deben retirarse a sus casas. «Con el caballero Vial, remito a V. S. las gacetas anglo- americanas que me ha dado el capitan de la Montesquieu. Sus noticias son poco interesantes, ilo son ménos las de Lima i Arica que han traido los últimos buques, segun ha- brá V. S. visto por mi correspondencia de oficio. - «Repitiendo a V. S. mis parabienes por la gloria con que | se cubrió el dia 1.9, quedo de V. S. su mas afecto amigo i atento servidor (). S. M. B. | Juan Maciennn. » Como lo temia el bizarro injeniero irlandes que firma la carta anterior, el primer Congreso que se reunió en nuestro pais se hallaba compuesto de elementos heterojéneos, inca- paces de dar firmeza al gobierno nacional. Fuera de los diputados que habian triunfado en la pro- vincia de Concepcion, gracias a los esfuerzos del doctor Ro- Zas 1 de sus amigos, i que solo llegaban al número de siete, ¡en los distritos, o partidos, como se les llamaba entónces, ¡de la intendencia de Santiago no consiguieron ser elejidos sino cinco miembros mas del mismo bando; lo que daba un total de doce representantes resueltos a imitar el ejemplo ' de Buenos Aires. | Estos eran: don Manuel de Recabárren, don José Santos 94 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Mascayano, don Agustin Vial Santelices, don José Antonio de Ovalle i Vivar, don José Maria de Rozas, don Juan Esté- ban Manzano, don Manuel de Salas, don Antonio Urrutia i Mendiburu, don Pedro Ramon de Arriagada, don Juan Pa- blo Fretes, don Luis de la Cruz i don Bernardo O'Higgins. En cambio, la derrota sufrida por Martinez de Rozas en la misma ciudad de Concepcion constituia un augurio fatal para su causa, tanto mas cuanto que los doce diputados de Santiago eran partidarios de conciliarlo todo. El resto de la asamblea debia seguir jeneralmente la ins- piracion de los diputados por Santiago. En resúmen, al doctor Rozas no le quedó otro camino, despues que hubo resignado el mando i sus amigos sufrieron las primeras derrotas, que volver al sur, para recobrar allí, en las márjenes del Biobio, las fuerzas perdidas. Hubo un dia, sin embargo, en que alumbró con toda fuer- za el sol de la libertad, i este fué el del 4 de julio, fecha de la solemne apertura del Congreso. En ese dia, un fraile de la Buena Muerte pronunció ar- diente sermon patriótico bajo las bóvedas de la Catedral de Santiago, i Martinez de Rozas esplicó sus deberes en elo- cuente discurso a los representantes del pais, reunidos en el: palacio de la Real Audiencia. | Segun se lee en la ohra de un ilustre publicista, ha habido quienes aseguren que este discurso fué compuesto por don Manuel de Salas i Corvalan (1); i esta afirmacion parece ad .- quirir mayor verosimilitud cuando el historiador Gay hace saber que se ha valido en su Histo» ia de una copia escrita de la mano del mismo Salas (2). Si el discurso no hubiera sido redactado por este último ¿cómo se esplica que se halle escrito de su puño i letra? (1) Lastarria, Bosquejo Histórico de la Constitucion del Gobier- no de Chile desde 1811 hasta 1814. Santiago, 1847, páj. 19. (2) Gay, Historia de Chile. Tomo 5., pájina 209. El presbítero señor don Juan R. Salas E., a quien he consultado, cree reconocer en la mayor parte del discurso el estilo de don Manuel, 3 | ! | | | | | A AS, A O A A A AS O A IN E e a O "+" "eye DODO 00 O "OB eIJUL - 0 ABUIBJe() AA - SU] UPS :*“eloly erT coo BNP UPS ezo pusIAl ce... .—.... ***UBUINON() ===>" *"RqOpIOL, " * SOJUOLIIO() ****SOTH 949UH Loose 220 + +97 RUS o... ..+- *****s91TY SOU9NF SVIONTAO Ud NOIOVOTH1A VNILNACUY VOTIIOdAY VI NA VIAVONIAd NOTOONALSNT HA VOILSIOVLISH —"T OXAaYao SOUIN Q sSBUIN D - O 9E0'66P [MSEZ6L [C00UZOY [EbélERI GG8CGE [E6EEST [1GGTOOL |SP6F6LT E WINS O cguLe | zoe [seee sees sozícer [ou0'SP legos less O S. Cl 9,18 cs > 96 89706 |98'9IG |928'91G 0874301 soIry “q 9p PRpnio 0d 63:99 0PL9% 0PLg% [eegÉl |teoT ES Ser ELeOp. RLEOP E a 9 TS (86067 ¿GOPSp [CO9'eCF [367'LL 68'cz8 [pecónS E9EFPL |LTLLEG Pe AN "SerouTAOIg NOIOVTA LIA VOHY UE | ale sspIS [ss [Boí 000 | “" |emo6 |pegfora locs'orz |pI=9 | 082PS0T ““ "som “a op PepnIo TI A A EA A A A E E E O o ; 9119 O 9/1 ze 5 a E a e a de 98 E: 9Lí vr pe E tp O ES pI=9 HO9T coro ***08904 19P PIJOLL 6662 Ml 69, 69T, 69 E OUT SS wE=0 60P O) ES E $9 6d S 6LT 1 G1O'T 88T > 188 566 PI-9 A eS cto Mqnuo Lo 99"99 e 1613 ICp.T Sp 0 ecOT .. Cezp PI =9 MESE leon... ..—.....os *0.109N orY be 29'EL E 0.98 6L6T Ls S 8ezT O FI-9 Erre eccettcc ccoo cuenbnen a el"pL les 680,6 GL0/€ 661 Y €L8% Sí TOL'ZT PI-9 90809 A -->=edueg ¿xi se 3 ES Pee a 0€6T hi 35 0c6 1 A FI-9 cop Ta A ON e -60'PL E 00% OTZ. ... sí 0 | ss o PT-9 09C ET. $ PRECISO o ORO ADA eso TIO H E al eS ai 36L € 9sI ES ¡996€ pa EEES ¡PI=9 vito: pp pe? 1 SSUOISUJA TS EOS 120 MEMOKIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS La instruccion primaria comprende seis grados, de un año cada uno. Esta rama de la educacion pública está bien orga- nizada, especialmente en la ciudad de Buenos Aires. Se han introducido en ella los métodos pedagójicos modernos, i se aúnan koi los esfuerzos para dotar a susescuelas del mejor: material de enseñanza. La gran necesidad del presente consiste en estender las ventajas de la educacion primaria a un mayor tanto pol ciento de la poblacion. Para conseguir este objeto se obliga rá, tarde o temprano, a los gobiernos provinciales a procu rarse rentas superiores mediante un aumento en las contri buciones. El impuesto sobre la propiedad inmueble es en lu actualidad estremadamente bajo; elevarlo en proporcion con siderable, a fin de ponerse en situacion de sostener i difun- dir la educacion primaria, es el problema de mayor impor- tancia que hoi por hoi afrontan las provincias. Esta medida ha encontrado, por desgracia, una oposicion formidable; es de esperar, sin embargo, que la ajitacion constante de las asociaciones pedagójicas locales haga poco a poco sentil a los contribuyentes la necesidad de sacrificarse mas por el bienestar de la colectividad. j Las escuelas secundarias En la República Arjentina la educacion secundaria es su- pervijilada i mantenida por el Gobierno central. Las insti-. tuciones destinadas a este grado de la enseñanza son conoci- das con el nombre de «colejios» (1), están distribuidos en la forma siguiente: (1) Las escuelas secundarias femeninas se denominan «liceos». LA EDUCACION EN ARJENTINA I CHILE 121 CuaADpRO II. —UBICACION I PRESUPUESTOS DE LOS COLEJIOS NACIONALES Colejio nacional MN ¡Corrientes....... | erdoba Sd O Santiago ......... TS [Tucuman ... O Salta... .. ... TO E Catamarca....... la Rioja... ..... MS San Juan........ 124 [Mendoza pa San Lals. 0.0... 26 ¡Escuela Nacional Ubicacion LE apra tederal. 0 A NOT TS A Id SO a Id AA AA E O 2 ¡Noroeste..... ld A a ¡La Plata.. . . Provincia de Buenos Aires. Dolores 7. Id 8 [Bahia Blanca ....| Id 9 ¡Mercedes........ ld MO San Nicolas...... la iia. 11 Rosario... des anta Pera E Santa Fe...... die AM ao a Paraná 0. ld de Entre Rios ....... A Urugual..... O AE. ld de Corrientes........ ld de Córdoba... Id de Santiago del Estero de Tucan ae rd Salta o dde Jujui.2 a ld de Catamarca ....... 1d de la Rioja. . deis anidan. 0. [Ade MMendoza dnde San E mIS. 0 ó, de Señoritas.... Capital federal. ....... Presupuesto (1908) -1$ 154,954 ISO 122,025 99.983 17,698 66,400 ODO 22,081 36,105 22,136 46,093 38,984 38,268 39,035 4(),222 DIOS 40,024 48,065 39,630 33,084 40,961 34,959 Sola 93,436 28,647 51,997 | —El curso de estudios abarca un periodo de cinco años i el | programa está arreglado en forma que sirva especialmente a las necesidades de aquellos que pretenden abrazar las ca- 'Treras profesionales. De hecho, puede decirse que solo los ¡que intentan seguir tales carreras asisten a los «colejios». El alumno ingresa a estas instituciones por lo jeneral a los doce años, i a los diecisiete está ya preparado para incorpo- rarse a una escuela profesional universitaria. La inestabilidad de sus programas ha sido uno de los ma- - yores obstáculos con gue estos establecimientos han tropeza- do en su desarrollo. Cada Ministro de Instruccion Pública, sin escepcion alguna, ha tratado de introducir en ellos cambios fundamentales; de modo que el cuerpo docente no ha tenido tiempo de conocer a fondo ningun curso de estudios. Esto ha reaccionado en forma por demas desfavorable, tanto sobre el método de enseñanza como sobre la preparacion del pro- esorado. Si necesario es que los programas sean constante- mente ajustados a las nuevas necesidades, mas indispensable es todavía que los profesores conozcan bien el plan de los estudios i las materias de sus ramos respectivos. Esa misma inestabilidad, tambien, ha aumentado las difi- cultades de la supervijilancia. A las quejas contra la incom- petencia de algubos profesores, se responde con la escusa de bue los continuos cambios en los programas han hecho im- posible el desarrollo de un plan pedagójico bien organizado. El Gobierno federal se esfuerza cuanto puede por colocar estas escuelas en el mejor pié. Se levantan espléndidos edi ficios en las ciudades provinciales de mayor pobiacion 1 se dota a los colejios del material de enseñanza mas moderno. El peor obstáculo con que estas instituciones han tropezado en su desarrollo, ha sido la dificultad de encontrar maestros bien preparados, dificultad debida en gran parte a la orga: nizacion misma i al método seguido en la provision de em- pleos docentes. Los ramos de estudio se dividen en cátedras, cada una de las cuales incluye un mínimum de tres horas por semana. La remuneracion de los profesores es de ciento treinta pesos mensuales por cátedra. En vez de preparar especialistas para el desempeño de estos puestos, se ha adop- tado, sobre todo en las poblaciones pequeñas, el desgraciado sistema de distribuir las cátedras entre los abogados i los médicos de la localidad. No es raro encontrar a un médico enseñando literatura o a un abogado dando lecciones de física. -LA EDUCACION EN ARJENTINA 1 CHILE 123 Lo mas grave, en tales casos, es que los agraciados conside- ran sus cargos de maestros como algo incidental en sus tareas profesionales regulares, como un medio de procurarse rentas estraordinarias con poco trabajo. Lo que resulta es que en esas escuelas falta un cuerpo docente de profesion, estable i que se mantenga en estrecho contacto personal con los alum- nos. Otro inconveniente, que constituye un peligro para cada Ministro de Instruecion Pública, es la enorme presion que se ejerce sobre este funcionario a fin de conseguir nombra- mientos para desempeñar el profesorado en los «colejios». Como quiera que no se exijen requisitos pedagójicos espe- ciales para esos nombramientos, los solicitantes asedian en tal número a los jefes de partido, que éstos se ven en la imposibilidad de satisfacerlos a todos. Aparte de remediar los defectos anotados, podria tambien mejorarse mucho la enseñanza de los «colejios» haciendo que sus planes de estudio fueran, al mismo tiempo, mas elás- ticos i mas simples. Los ramos que en la actualidad se ense- ñan son demasiado numerosos, il las horas de clase tambien son muchas. ] La distribucion de las asignaturas es como sigue: CUADBO III.—PLAN DE ESTUDIOS DE LOS COLEJIOS NACIONA LES EN LA REPÚBLICA AÁRJENTINA Primer año Asignaturas Horas semanales castellanos, ara a A MACS A A: 4 Historia de la Arjentina . 4 2. AMO A O 9) Jeoeratfía de la Arjentina......... 3 MiDIbajo.. De] Rrabajo Manual. UREA 6 Mimo masiane a ] 124 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Segundo año T Eastellanos. re aa sa ON EA Francés, ca > (1 a A) 3 Historia de la. Amentina.. 1.2 a TI. Aritmética i Contabilidad... Mo 9) Jeometría planas un IS Seosratía de la Arena. TU. - Di. a MS ÓN ] Trabajo, manual. 6 MN A | 26 Tercer año I. Castellano (Composicion i litera- tura) LGA A 3 Prances.. 077 o os 3 Ingles A EIA OA 4 | Historia; de “América: "RA Hi AMebra lc, A 3 Jeometria.. a A 3 Ciencias naturales o anato- mia, iisiolojia 2 Jeografía de América. ¿00% ES VI. Dibujo: AA AA 1 6 Jimnasia : EM] 30 Cuarto año L, Literatura cd e A 3 males. ao. o A 3 Halano oa De 2 Historia (antigua, griega, romana i de la Edad Media)............ 4 1. ATebra citen... die eN, 3 Fisica ca BR. E a q 3 LA EDUCACION EN ARJENTINA I CHILE 125 Química inorgánica...... da Ciencias naturales colo De ELO) id EA O A 2 Jeografía de Asia 1 Africa. 2 a Ie a a a j 34 Quinto año E Ural o 3 METE A AO SE eZ Historia (moderna i contemporá- E A O o anno oli. rd Lada Instruccion cívica. AT II. Ciencias naturales ptomicia mine- AA NOTADO AE 4 ICAO. os O ROD: 3 ¡Qrinrearorgánicas unodido pesas 3 Jeografía (Europa i Australasia)... 2 educacion fisica mimi Al do Da, 6 El exámen de este horario deja ver una tendencia a intro- ducir en las escuelas de instruccion secundaria, asignaturas superiores, como las de psicolojía i filosofía, cuya enseñanza debiera reservarse a las universidades. Ademas, a todos los alumnos se les obliga a estudiar tres lenguas estranjeras, frances, ingles e italiano. El resultado es que adquie- ren de cada una un conocimiento superficial i que ninguna aprenden bien. Mucho mejor seria permitir al alumno la ¡ eleccion de un idioma, o a lo mas de dos, i concentrar en éstos todos los esfuerzos. Aun en las circunstancias mas fa- 126 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS vorables, es estremadamente difícil enseñar lenguas estran- jeras en las clases numerosas de una escuela pública; fácil es, en consecuencia, calcular lo que resultará cuando se pre- tende enseñar tres de esas lenguas i en un curso de estudios que comprende de ocho a doce ramos. Este mal puede remediarse introduciendo un sistema de asignaturas opcionales, que permita a cada alumno escojer los ramos que mas le interesen i que mejor lo preparen para los estudios profesionales a que ha de dedicarse al terminar los cursos del «colejio». Seria incompleta nuestra reseña de la educacion secunda- ria arjentina si en ella no hiciéramos mencion de los nume- rosos colejios católicos que existen en el pais, dirijidos por congregaciones como las de los Jesuitas, Redentoristas i otras. Es a estas escuelas a donde se envia a los hijos de las fami- lias pudientes. El estado ejerce cierta vijilancia sobre estos: establecimientos, pero ella es en absoluto insuficiente. La importancia del lugar ocupado en la educacion nacional por la instruccion privada, primaria i secundaria, se hace evi- dente cuando se observa que en la ciudad de Buenos Aires funcionan en la actualidad cuatrocientas cincuenta escuelas particulares, al lado de ciento noventa escuelas públicas. Las instituciones de enseñanza secundaria para mujeres se conocen con el nombre de «liceos». De éstos existen ac- tualmente solo dos, uno en Buenos Aires i otro en La Plata. Sus programas están aun mas recargados que los de los colejios, pues, ademas de todos los ramos estudiados en éstos, se enseña tambien música i economia doméstica. El hecho de que haya sólo dos escuelas de esta naturaleza en la República, indica que el estado no empieza sino ahora a preocuparse del problema de la educacion secundaria feme- nina. Hasta hoi los conventos i otras escuelas católicas han casi monopolizado esta importante rama del sistema educa-- cional. Cierto es que a las niñas tambien se las admite en los colejios, ¡en iguales condiciones que a los jóvenes; pero es todavía tan poderoso el prejuicio contra la coeducacion que no son sino mui pocas las que asisten a estos establecimientos. - LA EDUCACION EN ARJENTINA I CHILE 197 Las escuelas normales Los métodos norte americanos han ejercido verdadera in- fiuencia sobre esta rama del sistema arjentino de educacion. El pais debe el primer instituto normal organizado de acuerdo con las ideas pedagójicas modernas, a los esfuerzos de un grupo de maestros americanos llevados por el Presidente Sarmiento para la escuela normal de la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Rios. El influjo de esta ins- titucion se ha hecho sentir en todo el sistema educacional de la República, 1 ha contribuido en no pequeña parte a colocar las escuelas normales arjentinas en el pié de eficiencia en que se encuentran hoi dia. Existen en la actualidad treinta i cinco establecimientos de esta especie, distribuidos en la forma siguiente: 128 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS CTADRO 1V.—DISTRIBUCION DE LAS ESCUELAS NORMALES DE | La REPÚBLICA ARJENTINA sl 7 El Sexo o persona a que están destinadas Ubicacion a MAROmbres unes. qe TOA Capital Federal 2 Cte ut Orio IO le 3 ¡Profesores de idiomas...... lil de Mieres Ie, OS Id. | 5 ¡Mujeres (San José de Flores) Id. a 6 Mujeres (Lalblata is Provincia de Buenos Aires Y Coeducacional, Do!ores.... Id. | 8 Coeducacional, Azul.. 00 Id. 9 Coeducacional, Bahía Blanca Lal 10 Coeducacional, Mercedes. 10 10 Coeducacional, San Nicolas.| 1d. 12 Coeducacional Chivilcoy....| 1d. 13 Coeducacional, Pergamino... ld. (AM eres ROSario a ld. desata Fe. ....-8 15 Mujeres! Santa Ke. a An 16 Coeducacional, Esperanza..¡ 1d. 17 Coeducacional, Paraná.. ..| Id. de Entre Rios Sa Mujeres US Id. 19 Mujeres, Dormeníes EEE Id. dd Corrientes 20 ¡Escuela Normal de Distrito, para varones, Corrientes.| ld. E 21 Mujeres, Córdoba. Ea Bd Id. de Córdoba 22 Coeducacional, Rio Cuarto.| 1d. 23 ¡Mujeres, Santiago OR Id. de Santiago del Estero 24 Mujeres. ao a a des Bueumtan 25 Coeducacional, Monteros...| ld. | 20 Mujeres, Salta os Id. de Salta 21. )1Mujeres JUJUL dde Jul nia 282 Mujeres, Catamarca e Id. de Catamarca 29 ¡Escuela Normal de Distrito, - para varones, Catamarca.| Id. 307 Mujeres la ota e Id. de La Rioja 31 'Mujeres, San Juan .... ....| Id. de San Juan 32 ¡Mujeres, Mendoza: ....00. . Id. de Mendoza 33 Mujeres, San Luis...... Id. de San Luis 34 Escuela Normal ¡de Distrito, para varones, San Luis. . Tal: 39 [Coeducacional, “Villa Merce- des. seca so. ata Ola LA EDUCACION EN ARJENTINA 1 CHILE 129 El curso regular es de cuatro años, con dos años adiciona- les para aquellos que quieren obtener certificados de compe- tencia para desempeñar el profesorado en las escuelas nor- males. El plan de estudio es como sigue: CUADRO V.—PLAN DE ESTUDIOS DE LAS ESCUELAS NORMALES ARJENTINAS Primer año Asignaturas Horas semanales E CA o O id E) Historia (antigua, griega i romana).. 3 evsratal (Asi Alrica) ooo. 2 Tan A LT A A O 9 Ciencias naturales (zoolojíia i botá DICE A O SAO UIMICA. 0... 3 ea apa 2 Practica, Oe a posi 1D Educacion física (trabajo manual, dibujo, economía doméstica, ugri- Cara Jana sia at lr 10 36 Segundo año Aritmética i áljebra........ a Historia (edad media i modera Ia Jeografía (Europa i Australasia)..... 2 A A A 3 TANCIA A la enn CEA 3 Ciencias nanurales (mineralojía 1 AAA A e A AA 2 Fisica i química... e OE RA Pedagojía, 2; práctica, de litis. O Educacion física........ o e lO) 315) TOMO CXXVII 9 130 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Tercer año Alebrasi ¡cometa 3 Historia (Contemporánea i de la A 3 Jeografía ci i Americana). z Castellano sos e RA 3 Franeées.. ich a as 3 Ciencias naturales (anatomía i fisio- lojia humanas)... o EA 2 Pedagojía, 2; práctica, €; crítica, 2. 10 Educacion física poa. AO 6 32 Cuarto año Comoras 2 Historia (Arjentina i Americana).. 2 Literatura... Md Z Moral e instruccion cívica... z Ciencias naturales (fisiolojía e hijie- ne doméstica 1 escolar Z Pedagojía i psicolojía, 4; crítica, 2; practica, DE a o 15 Edueacion sica... e A 30 CURSO SUPLEMENTARIO PARA PROFESORES D£ ESCUELAS NORMALES Primer año Pedagojía (ciencia de la educacion Critica) A lo 8 Aljebra i jeometría ..... o AO Historia de la civilizacion........ 3 LA EDUCACION EN ARJENTINA 1 CHILE 131 Fundamentos de psicolojía....... 4 Fisiolojía (aplicada a la psicolojia) 3 A. 3 ¡TEA 6 30 Segundo año Pedagojía (incluyendo práctica i erí- DC O LR 10 MENE e A E AR 3 lensratia física jeneral.. 0.2... 2 Cosmografía i topografía......... 3 ESicalo a del IDO... o 3 e a AS 3 LEE AAA ERA 6 30 Este plan de estudios se presta a la misma crítica que e de los colejios nacionales. Tal defecto, sin embargo, puede fácilmente subsanarse. Por otra parte, en los últimos años se ha notado una saludable tendencia en el sentido de dar mayor importancia al estudio de la historia de la Arjentina 1 al de su desarrollo económico, social i político. Este cam- bio influirá mui favorablemente, de seguro, en el método i la materia de enseñanza de las escuelas primarias. ESCUELAS DE COMERCIO En la República Arjentina, como en el resto de los paises | sud-americanos, la educacion comercial está todavía en su E infancia. En Buenos Aires existen tres escuelas que se dedi- can a esta enseñanza (dos para hombres i una para muje- res); en Bahía Blanca hai una, otra en Rosario i otra en Con- cordia. Los programas de estos establecimientos son en gran par. te elementales, i en muchos respectos se asemejan a los de 132 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS las instituciones llamadas entre nosotros «Business Colle- ges». El curso para hombres comprende cuatro años; el de mujeres, tres. Se trata actualmente de igualar ámbos Cursos, pero este plan ha encontrado bastante resistencia, debida al temor de una posible competencia entre los dos sexos. La educacion comercial superior, como una rama especial de la instruccion universitaria, que ocupa ahora un lugar tan importante en los Estados Unidos, no ha hallado todavía aceptacion ni en la República Arjentina, ni en ningun otro pais de Sud-América. A pesar de todo, las escuelas comer- ciales, tal como están actualmente organizadas, prestan excelentes servicios, tanto en sus cursos diurnos como en los nocturnos. Hace gran falta, sin embargo, entre las auto- ridades educativas, una comprension mas clara de la impor- tancia de estas instituciones 1 de la necesidad de destinar a su desenvolvimiento una porcion mas considerable del pre- supuesto de instruccion. Seria de desear, en efecto, que se introdujera en los colejios un curso especial de comercio i se permitiera a los alumnos elejir entre este curso i el que - conduce a los estudios de leyes, medicina. o injeniería. Así se colocaría a la educacion comercial en un pié manifiesta. - mente superior, atraeria ella mejor clase de alumnos i con- tribuiria a librar de la plétora a las profesiones liberales. Educacion industrial Aunque se ha principiado ya a hacer algo en el sentido de : la educacion industrial, puede todavía decirse que los gober- nantes arjentinos están apénas enpezando a apreciar la re. lacion íntima que existe entre este tipo de educacion i el progreso nacional. Los ideales pedagójicos que dominan en la Arjentina son tode.vía en gran parte humanistas. Las tra- diciones i la educacion españolas han oscurecido por an años la esencial dignidad del trabajo manual. No hai actualmente sino dos escuelas industriales para hombres, una en Buenos Aires i otra en Rosario. Existe, ademas, un gran número de escuelas industriales privadas, - ¡Ue LA EDUCACION EN ARJENTINA 1 CHILE 133 ] 'entre las cuales se distingue especialmente la fundada en Buenos Aires por la Asociacion de Educacion Industrial. 1) De las dos escuelas de esta especie anotadas mas arriba, merece particular mencion la nacional de Buenos Aires, para Ha cual se ha construido últimamente un nuevo edificio. Tanto en lo que se refiere al material como en lo que res” pecta al método de enseñanza, está ella admirablemente or- “zanizada i presta espléndidos servicios al pais. Los alum- 10s ingresan a esta institucion despues de haber completado os cuatro primeros años de la escuela primaria. El curso abarca seis años, dos de preparatoria, dos de instruccion je- weral i dos de instruccion especializada que prepara para los siguientes oficios: 1) maestro mecánico; 2) constructor 3) químico industrial. El éxito obtenido por las dos escuelas establecidas por el xobierno Nacional está indicando el sentido en que deben lirijirse ahora los esfuerzos. El pais exije que sefunden mas instituciones de esta clase que colejios. Si el sistema educa- vional de la República ha de desarrollarse simétricamente, leben crearse escuelas industriales nacionales en todas las Cabeceras de provincia. ¡Los establecimientos de enseñanza industrial para muje- les se conocen con el nombre de escuelas profesionales, i se ¡¡semejan mas bien a las escuelas de oficios. Existen cuatro, ¡inantenidas por el Gobierno Nacional, tres en Buenos Aires rP Escuelas secundarias especiales | Ademas de los institutos secundarios a que ántes nos he- los referido, existe cierto número de escuelas especiales ue vale la pena mencionar, tales como el Instituto Nacio- al para Profesores Secundarios, la Academia Nacional de ellas Artes, el Instituto Normal de Educacion Fisica, todos eel ; A Buenos Aires, i el Instituto Nacional de Química estable- lidoen San Juan, capital de la provincia del mismo nombre. 134 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Las Universidades Nacionales De las tres universidades nacionales, la mas antigua es la de Córdoba, fundada hace cerca de tres siglos. De hecho, es ésta, en órden cronolójico, la segunda Universidad del Con- tinente, pues fué creada en 1609, cincuenta i ocho años des- pues, que la Universidad de San Márcos, de Lima, en el er: | Las otras dos universidades, la de Buenos Aires i la de - La Plata, son de fundacion mas reciente, sobre todo la se= gunda, que fué establecida hace sólo cuatro años. - Estas instituciones son mantenidas esclusivamente con fondos federales. No pagan los alumnos el costo de la ense- ñanza, 1 los derechos de matrícula i de diploma son suma- mente reducidos. Los presupuestos de las Universidades, el año 1908, fueron los siguientes: Universidad de Córdoba, $ 276,825; Universidad de Buenos Aires, $ 449,350; Univer- sidad de La Plata, $ 430,000. ] Los establecimientos arjentinos de enseñanza superior se asemejan, en su organizacion, mas a las universidades fran- cesas que a las norte-americanas. Las facultades son en gran parte independientes una de otra. Cierto es que cada Universidad tiene su Rector; pero, salvo en la de La Plata, este puesto no lleva consigo nada que se acerque a los pode- res de que está revestido el presidente de una Universidad norte-americana. La falta de coordinacion i de cooperacion entre las dife: rentes facultades, ha sido una de las debilidades fundamen- tales que han estorbado el desarrollo de la influencia uni. versitaria en la República Arjentina. Fué con la mira de re mediar este defecto que se adoptó un sistema distinto al or $ ganizar la Universidad de La Plata. Se tomó como model para la nueva institucion la organizacion universitaria nor! te americana. En vez de hacer del Rector un mero figuron'- se le revistió de poderes de supervijilancia sobre todas la; facultades. Como resultado, existe en esta Universidad uni | v1 > y LA EDUCACION EN ARJENTINA 1 CHILE 135 - mancomunidad de esfuerzos que ninguna de las otras dos instituciones mas antiguas ha sido capaz de alcanzar. Cada una de las tres universidades tiene una facultad de ' leyes, una de filosofía 1 letras, una de ciencias naturales i una de ciencias físicas i matemáticas. Las de Córdoba i - Buenos Aires tienen tambien una facultad de medicina. El material que poseen las escuelas profesionales, en es- pecial el de la Escuela de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, es de primer órden. La enseñanza se resiente, sin embargo, en gran manera, de la falta de contacto entre estudiantes i profesores. La mayoría de los miembros del personal docente—i esto es particularmente verdadero de las facultades de leyes—interpretan estrechamente sus de- beres, limitándose en el desempeño de los mismos, a dar series de conferencias interrumpidas por exámenes en pe- riodos determinados. De este modo se pierden por completo las ventajas educativas que resultan de ese contacto intimo entre profesores i alumnos que consideramos de tanta tras- cendencia en los Estados Unidos. Demasiada importancia se da. a los exámenes finales, al paso que, durante el año esco- lar, se descuida en absoluto el trabajo de los alumnos. Tambien en este respecto el réjimen implantado en la Universidad de la Plata bajo la sábia direccion de su rector 1 vice-rector, marca un buen paso en el camino del progre- so. Se obliga a los alumnos a mantenerse a cierto nivel en sus estudios i se recomienda a los profesores—en realidad se les exije—que se pongan en estrechas relaciones con sus discípulos. Ha resultado de aquí el desarrollo gradual de cierto espíritu de cuerpo que está ejerciendo el mas salu- dable influjo en el crecimiento de esta institucion. El Gobierno Nacional ha protejido en forma por demas -Jenerosa a sus tres universidades, especialmente en los últi- mos años. Se han madurado planes para construir otros magnificos edificios para la facultad de ciencias físicas 1 matemáticas (que incluye injeniería) de la Universidad de Buenos Aires, i anexo a su Escuela de Medicina va a erijir- se un nuevo hospital, que costará seis millones de pesos. La 136 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Universidad de Córdoba va tambien a ser dotada de una serie de nuevos edificios, con Cuya construccion se contri: buirá a conmemorar el tercer centenario Lo su fundacion. CHILE El progreso de la educacion en Chile contrasta notable: mente con el de ln República Arjentina. En este último pais, el desenvolvimiento democrático ini- ciado en 1850 condujo al desarrollo preferente de la educa cion primaria. A la instruccion secundaria i a la universita- ria se prestó, en cambio, poca atencion. Verdad es que el sis- tema educacional arjentino permaneció en estado primitivo hasta la presidencia de Sarmiento; sin embargo, aun ántes de esa época se atendia mas a las escuelas primarias que a las de segunda enseñanza. La organizacion social aristocrática do Chile, a la inversa, condujo a la concentracion de los esfuerzos en favor de la. instruccion secundaria. Como consecuencia, Chile posee los mejores liceos e institutos de Sud América. Desgraciadamen- te, la educacion primaria fué descuidada durante muchos años, i esto produjo tal estado de ignorancia en las masas populares que la barrera que separa allí a las diversas ca- pas sociales se hizo infranqueable. El pais sufre ahora los. resultados de ese largo abandono. Con el adelanto industrial de la nacion, la condicion eco- |. nómica de las clases obreras ha ido mejorando constante- | mente, pero suignorancia i absoluta falta de preparacion han hecho que a menudo los salarios elevados contribuyan mas | ala decadencia que al progreso. Los bajos salarios antiguos | bastaban para satisfacer las necesidades primitivas de los | trabajadores de los. campos; el aumento ha servido, en la / mayoría de los casos, para fomentar el uso inmoderado de | las bebidas espirituosas. El ahorro es casi desconocido al! trabajador chileno, de modo que el aumento de sus salarios | no ha contribuido a asegurar mejor el porvenir de la fami- | lia. LA EDUCACION EN ARJENTINA 1 CHILE 137 Por otra parte, el alza de los salarios, al mejorar la con- condicion del obrero, ha hecho nacer tambien en éste el espiritu de descontento, el deseo de obtener una mayor cuota de la produccion. Su ignorancia hace de él una presa fácil para la ajitacion demagójica. No pueden, por lo tanto, “¡sorprendernos los violentos disturbios promovidos de tiem- ' po en tiempo en los últimos años, por obreros no satisfe- Chos, i de los cuales el mas reciente, la huelga de los traba- _Jadores de las salitreras, hizo caer en Iquique a quinientas personas, entre hombres i mujeres, bajo el fuego de las ame - tralladoras del Ejército. ¡El problema de principal importancia que ahora se pre ¡(senta en Chile es el del mejoramiento i la difusion de la "educacion primaria. Solamente la educacion de las masas ' llenará el profundo abismo que separa hoi a los ricos i edu- cados de los pobres e ignorantes, i solo por ese medio tam- bien, se logrará detener la propagacion del descontento que cunde en el corazon de las masas. Los políticos chilenos mas distinguidos se dan perfecta Cuenta de los peligros de la situacion actual, i es grato ver que los esfuerzos de estos últimos años se dirijen especial- mente al desarrollo de la educacion primaria. Se hacen rá- pidos progresos en este sentido, por mas que la disminucion de las rentas nacionales, debida a la crísis económica por que ha atravesado el pais, haya detenido momentáneamente el movimiento. | EDUCACION PRIMARIA El sistema educativo chileno, costeado como es en todas sus ramas por el tesoro público, es nacional en cuanto a su estension i a su organizacion. No se cobran contribuciones especiales en cada punto del pais para el mantenimiento de las escuelas en él establecidas, ni las autoridades locales pueden inmiscuirse en la administracion o en la direccion de la enseñanza. 138 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Si es verdad que esta falta de cooperacion local en el de- sarrollo de la educacion ha sido en muchos respectos des- graciada, tambien es cierto que ella era inevitable dada la ausencia de una opinion pública bien definida que asegu- rara el éxito de tal sistema. En marcado contraste con la organizacion arjentina la de la educacion primaria en Chile es en el alto grado centrali- zada. Es el gobierno central el que nombra i paga a los maestros, i son centrales tambien las oficinas que supervi- jilan los detalles de la organizacion escolar. Un funcionario con el título de Inspector Jeneral, bien que sujeto a la auto- ridad superior del Presidente de la República i del Ministro de Instruccion, tiene en sus manos la direccion inmediata de todo el sistema de enseñanza primaria. Un hecho curioso, digno de anotarse, porque proyecta in- teresante luz sobre las condiciones sociales de Chile, es el de que las escuelas secundarias o liceos hayan invadido gra- dualmente el campo de las primarias con la creacion de cut- sos preparatorios. Estos cursos dependen de una autoridad enteramente diversa, el Consejo de Instruccion Pública i el Rector de la Universidad de Chile. | A los cursos preparatorios de los liceos concurren los hijos de las familias acomodadas, miéntras que a las escuelas pri-/ marias asiste el elemento pobre de la poblacion. De modo, pues, que en el hecho funcionan paralelamente dos sistemas! de enseñanza primaria, que dependen de autoridades dite-!- rentes i que atraen alumnos de clases sociales complemente distintas. Por esta razon, las escuelas públicas no han con- tribuido tanto como habria podido esperarse a la supresion de las bien marcadas diferencias de clases que existen en la sociedad chilena. | En los últimos quince años los políticos dirijentes se han dado cuenta de que este descuido de la instruccion prima; ria envuelve una verdadera amenaza para la estabilidad el desarrollo tranquilo de la nacion. La organizacion social. de Chile es todavía fundamentalmente aristocrática. Hasté LA EDUCACIÓN EN ARJENTINA I CHILE 139 blacion, en especial los trabajadores de los fundos, estaba so ' métida al réjimen de peonaje. El progreso industrial, junto con el alza de los salarios, ha dado a las clases obreras con - ciencia de su poder. El analfabetismo que entre éstas domi- “na, aumenta los peligros de la situacion. La difusion de la educacion primaria ha llegado a ser, en consecuencia, una de las condiciones indespensables para el desenvolvimiento 2 ordenado del pais. La nacion está ahora en el deber de sa- A erificarlo todo a la consecucion del aquel propósito. ¡Durante los últimos dieciseis años, las escuelas primarias se han desarrollado en la forma siguiente: CUADRO VÍI.— DESARROLLO DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS EN CHILE E Número ; Asistencia |, g : Años ol Maestros | Matrícula E /, de asistencia 1891. 1,182 97,452 | 64,137] 617,8 1892. 1,156 2,042 | 100,554 | 71,179| “70, 1893. M2 OO O Ao 899) 10,9 1894. 1,224 | 2,145 | 117,489 | 72925) 62,1 1895. 1,248 [2,169 | 114565 - 71,901] 62,7 1896. 1,269 |2,268 | 111,361 | 81,168| 72,9 1897. 1,321 |2,308 | 109,058 65,507| 60,0 1898. 1,368 |2,299| 99,889 | 65,619| 65,1 1899. 1,403 |2,692 | 106,348 | 70,607] 66,4 1900.. 1,547 [2,080 | 115,251 | 72,761] 63,1 1901.. 1,100 [3,426 | 124,265 79.666] 64,1 1902.. 1,821 [3,608 | 145,052 | 97,692| 61,3 1903... 1,861 | 3,999 | 167,028 | 108,562 | 65,0 1904... 1,942 | 4,531 | 159,297 | 107,905 | 61,1 1905. 2,156 | 4,639 | 170,827 106,041 | 62,3 -1906.. 2,233 | 3,997 | 178,402 | 105,501, 59,1 MOT. 2,319 197,174 1121,176|. 61,4 140 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS El cuadro que precede muestra que la asistencia de 1907 es superior en 15.675 a la de 1906. Él curso de estudios de las escuelas primarias aparece eu Chile bastante ménos recargado que en la República Arjen- tina. Mas aun, se le ha mejorado considerablemente median- te la introduccion del trabajo manual, en 1899. Empezóse esta reforma en pequeña escala, sólo en diez escuelas, i ha ido gradualmente estendiéndose, de manera que en 1907 habia ya instalados ciento veinte talleres. En todas las es- cuelas de niñas se ha hecho de la costura una parte inte- grante del programa. Pronto comenzará a ponerse en prác: tica un nuevo plan que permitirá a los alumnos dedicarse en especial, en el último de los seis años de la enseñanza primaria, al aprendizaje de las artes mecánicas. ESCUELAS NORMALES Las escuelas normales, como las de primera enseñanza, dependen del Inspector Jeneral de Instruccion Primaria. Existen en la actualidad quince establecimienntos de esa cla- se, seis para hombres i nueve para mujeres. A causa de los escasos sueldos pagados al personal docen- te primario, los institutos normales, ni son suficientemente numerosos, ni atraen tantos alumnos como las necesidades educativas del pais requieren. Verdad es que en 1907 los sueldos fueron aumentados en proporcion considerable (1); pero, tomando en cuenta el subido costo de la vida en Chile, - ellos son todavía, i con mucho, demasiado bajos. Calculando | el «peso» a razon de veinticinco centavos oro, al cambio ac- tual, la remuneracion del personal docente primario, en dó- lares, es la siguiente: (1) Debido a la crísis financiera, este aumento fué pagado sólo a una parte de los maestros. LA EDUCACION EN ARJENTINA 1 CHILE 141 —PRECEPTORES SUELDO ANUAL AYUDANTES SUELDO ANUAL Mi,a Clase $ 450 1.2 Clase $ 300 qa. > » 300 22. » | »,294 97 >» » 270 A AZ O » 240 42.» » 180 Despues de diez años de servicios, los preceptores tienen ¡derecho a un aumento de veinte por ciento. ¡La matrícula en las nueve Escuelas Normales de Muje- Ires alcanzó, en 1907 a 1,235, i la asistencia media, a 1,029; len las seis escuelas de hombres hubo en el mismo año 722 alumnos de matrícula i 580 de asistencia media. ESCUELAS SECUNDARIAS ¡Las escuelas de segunda enseñanza, o liceos, como se les lama, dependen de un Consejo Nacional de Educacion, (1) ide miembros son nombrados por el Presidente de la Re- Las cifras correspondientes « la matrícula lala asistencia ton las siguientes: (1). Consejo de Instruccion Pública. | (2). El Internado Barros Arana i los liceos número 4 i 5 de Niña dos ubicados en Santiago, no tienen preparatorias. 142 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS lA [a LA A e > MATRÍCULA ; ASISTENCIA - - | “epa-|Huma- A A Erepa- Bunia- ds ratorialnidades ratoria lnidades Liceos de hombres... 3,991] 5,311/9,302| 3,341 ea Liceos de niñas...... 2,628l 2,1824,810, 2,560] 1,77919,832 El desarrollo de las escuelas secundarias femeninas ha sido estraordinariamente rápido, tomando en consideracion el hecho de que hasta 1877 no se habia prestado atencion alguna a esta rama de la educacion pública. Aunque técnicamente clasificado como una parte de la universidad nacional, el Instituto Pedagójico puede mejor ser descrito al hablar del sistema de instruccion secunda- ria, pues es en este establecimiento donde se preparan los profesores de liceos. Fundado hace veinte años, el Instituto Pedagójico fué al principio destinado esclusivamente a estu diantes hombres, pero mas tarde se le convirtió en una ins titucion coeducacional. En él se han graduado hasta ahor trescientos diez profesores de instruccion secundaria. El nú mero de sus alumnos ha crecido rápidamente; en 1907 habi doscientos cinco de matrícula. £l plan de estudios del Instituto Pedagójico está calculad para formar especialistas, i en consecuencia, se presenta divi dido en siete cursos diferentes: 1.9 Castellano, 2.2 Frances, 3. Ingles, 4.2 Aleman, 5.2 Historia i Jeografía, 6.2 Matemática i Física i 7.2 Biolojia, (Quimica i Mineralojía. Son obligato rios para todos los alumnos los ramos de Pedagojía Sicolo jía esperimental, Lójica, Ética, Historia de la Filosofía, Ins truccion Civica i Lejislacion Escolar. Un curso complet abarca cuatro años. | Tanto el plan de estudios como los métodos de enseñanz son en este establecimiento marcadamente alemanes. De h LA EDUCACION EN ARJENTINA I CHILE 143 cho, todo el cuerpo de profesores, con escepcion del Director, ha sido reclutado en las escuelas secundarias alemanas. El Instituto Pedagójico proporciona talvez el mejor ejem- plo de esa estension de la influencia intelectual de Alemania, levada a cabo sin ostentacion i sin ruido i que es de mucho mayor trascendencia que sus progresos comerciales. Cada ' vez que Chile ha necesitado de profesores competentes, el Gobierno aleman ha manifestado especial interes en pro- | porcionárselos. Es asi como Chile ha logrado traer de Ale. mania, i con sueldos relativamente bajos, un grupo de profe - “sores cuya influencia se ejerce sin contrapeso en la segunda | enseñanza ise hace sentir tambien en el sistema entero de 'intruecion primaria. Esta buena voluntad de Alemania para prestar servicios encierra una gran leccion para los Estados Unidos. No ha habido falta de solicitudes de parte de los Gobiernos de la ¿América Latina a efecto de conseguir maestros norte ameri: canos, pero al tratar de satisfacerlos, se ha tropezado con ¡dificultades insuperables debidas en parte a la cuestion del lidioma 1, mas que todo, a la carencia de adaptabilidad del “comun de los maestros norte-americanos. Alemania presta 'hoi a los paises de la América Latina un gran servicio, un ¡servicio de esos que establecen su influencia en forma mucho mas efectiva que lo que pudiera hacerlo cualquiera tentati ¡va de espansion territorial. pad ESCUELAS ESPECIALES 1 TÉCNICAS La educacion comercial en Chile está aun en la infancia- Una larga campaña emprendida por un grupo de ciudada- ¡nos animados de espiritu público trajo como resultado la creacion, en 1898, de una excelente escuela de comercio en '' Santiago. El éxito de este establecimie nto ha sido tan satis ¡factorio que se concedieron fondos del presupuesto nacional para la construccion de un nuevo edificio. Escuelas seme- -|jantes, aunque en una escala mas modesta, han sido fun- ¡dadas en Valparaiso, Vallenar, Iquique, Coquimbo, Talca- 144 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS _x-—_—— Concepcion, Antofagasta i San Cárlos. En 1906, la matric la total de estas instituciones de enseñanza ascendió a 1,15 alumnos i la asistencia media, a 1,080. El costo total de s mantenimiento en el mismo año, alcanzó casi a $ 100,000. Los requisitos de admision a esta clase de escuelas so los mismos que se necesitan para ingresar a los liceos, 1 curso regular dura tres años. Hai tambien cursos especiale de dos años, destinados a formar empleados de casas d comercio i contadores. A pesar de haberse dado ya los prim ros pasos tendientes a desarrollar un sistema de educacio comercial, la idea de crear cursos superiores de comerci ha ganado hasta aquí poco terreno. Los cursos actuales son de carácter esencialmente eleme tal. El desarrollo futuro del sistema es asunto de tant importancia para Chile como lo es para la República Arje tina. Por todos lados oye uno quejarse de la aversion qu sienten los hijos de los ricos por las carreras comerciale La educacion comercial superior vendrá a contrarrestar 1 tendencia a pletorizar las profesiones liberales que en li actualidad se manifiesta. EDUCACION INDUSTRIAL En la escuela de artes mecánicas de Santiago se ha dad un gran paso hácia el establecimiento de un vasto plan d educacion industrial. A esta gran escuela se envían alumno de todas partes del pais. Sus cursos son eminentement prácticos i la preparacion dada en ella es completa. El servi cio inmenso que presta esta institucion está señalando 1 necesidad de crear otras semejantes en todas las grande ciudades de la República. En realidad, puede decirse que e Chile, como en todos los demas paises de Sud América, € problema educativo de importancia capital es hoi por hoi e de la estension de la enseñanza industrial i técnica. Est necesidad halla su oríjen, en parte, en el hecho de que e actual sistema de educacion lleva a los jóvenes, en propor cion abrumadora, a abrazar los estudios de leyes i medicina LA EDUCACION EN ARJENTINA 1 CHILE 145 La educacion industrial femenina ha recibido un primer “impulso con el establecimiento en Santiago de una escuela il profesional para mujeres. Hasta ahora las oportunidades que ha tenido la mujer para ocuparse en las industrias han sido excesivamente limitadas. La escuela fundada en Santiag ll se ha concretado, por lo tanto, a preparar a las jóvenes para los oficios de sastrería i sombrerería i para el desempeño de empleos inferiores en el comercio. La emancipación indus- trial de la mujer es, sin embargo, un factor importantísimo MHdel progreso social del pais, i ella ha de conseguirse precisa- Mbmente mediante la creacion de escuelas como esta a que acabamos de referirnos. INSTRUCCION PARTICULAR La descripcion del sistema escolar de Chile seria incom- “pleta sino mencionáramos el crecido número de escuelas privadas, tanto primarias como secundarias, que existen en Tel pais. Muchas de ellas son subvencionadas por el Gobier- no, otras son mantenidas por la lelesia católica o por socie- dades particulares. Los datos que podemos ofrecer referentes a las escuelas primarias privadas son los siguientes: Escuelas primarias privadas: Número Número Alumnos de escuelas | de maestros | matriculado ) EA MAI || es a] 1d “DSubvencionadas por el Go.! . / NEO | 196 | 634 26,564 1 A | | | : Ñ ANO subvencionadas. .... 176 | 326 11,601 i | MA pp | | ci 312 960 38,165 TOMO CXXVII 146 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Censo escolar primario, 1906 Escuelas publicas ON E 105,680 Escuelas privadas. “3... 0 00 Escuelas militares imiereito | 1 ie 4,212 146,062 Durante el mismo año (1906), el Gobierno concedió sub venciones a 44 establecimientos particulares de segunda en- señanza. INSTRUCCION UNIVERSITARIA A la instruccion superior se ha dado un desarrollo mas completo que a cualquiera otra rama del sistema de ense ñanza. El Consejo de Instruccion Pública, bajo cuya direc- cion inmediata está colocada la Universidad, ha ejercido grande influencia i ha estado siempre en situacion de obte: ner para la educacion superior fondos en cantidad conside- rable. El jefe administrativo de la Universidad es el presi- dente, o rector, como se le llama, el cual es, al mismo tiem- po, miembro por derecho propio del Consejo de Instruccion Pública. | Actualmente la Universidad mantiene cursos de leyes i 1 ciencias políticas, de medicina, farmacia, dentística, inje- niería, arquitectura 1 bellas artes. El Instituto Pedagójico forma tambien parte integrante de la organizacion univer: -—sitaria. | En el cuadro que sigue se encontrarán datos relativos al: cuerpo docente, al número de estudiantes i al presupuesto de la Universidad de Chile. ts em bs e : LA EDUCACION EN ARJENTINA I CHILE - 147 CUADRO IV Profesores, alumnos 1 presupuesto de las diferentes facultades de la Universidad de Chile Cuerpo : : FACULTADES date Alumnos | Presupuesto Leyes i ciencias políticas (incluso el curso de Con- POR. 44 491 |$ 21,000 Medicina i farmacia, i es- cuela de enfermeras... 32 294 99,360 | Dentística O ir 5 | 89 | 8,800 enieria--...... .-... hs A 19 149 29,646 REO UITECTUTA 15 43 12,075 azoja. ii 12 221 26,983 MaS res... ...-. 11 135 7,530 | MAL. da qe 138 1,422 | $ 161,394 ' ¿La instruccion universitaria se resiente en Chile de un | grave defecto, el de la exajerada importancia, del valor casi único, atribuido a los exámenes como medio de controlar ¡el trabajo de los alumnos. Existe poco o ningun contacto lentre éstos i los profesores, i por regla jeneral el estudiante ¡considera,su vida universitaria solo como una serie de con- ferencias seguida de algunos exámenes. | El resultado de esto es la falta de una vida estudiantil 148 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS característica, lo cual es el mayor obstáculo para el desarro- llo de la mas amplia influencia universitaria. El doctor don Valentin Letelier, que hasta hace poco de- sempeñó el puesto de Rector, realizó un gran esfuerzo para remediar este inconveniente. El hizo comprender a los es- tudiantes la unidad esencial de la vida universitaria i la ne- cesidad de una: cooperacion mas estrecha entre los alumnos de los diferentes cursos. Probablemente el paso mas impor: tante que dió en este sentido, fué el de establecer al lado de la casa de la Universidad, un centro o club de estudiantes. El doctor Letelier comprende perfectamente la necesidad de desarrollar una vida universitaria propiamente tal, en que tome parte todo el cuerpo estudiantil. Ha hecho a la educacion superior en Chile un servicio que solo las jenera- ciones venideras apreciarán en toda su magnitud. Una de las reformas de mayor importancia reclamadas por la situacion actual, es el reconocimiento del ejercicio de la enseñanza en una facultad universitaria como una carrera especial, que exije del profesor todo su tiempo i toda su atencion. El desempeño de una cátedra en la Universidad es hoi dia mirado en Chile casi de la misma manera que en la República Arjentina, como una labor incidental entre las actividades profesionales regulares del agraciado. De aquí resulta esa ausencia de espíritu de cuerpo que ha obstaculi- zado tan seriamente el ádelanto de la educacion superior en el pais. | No seria completa esta reseña de la enseñanza universi taria en Chile si no se hiciera mencion de la Universidad Católica, establecida en Santiago, que mantiene cursos de leyes, injeniería civil i de minas, arquitectura, bellas artes 1 agricultura. La escuela de Leyes tiene 185 alumnos; la de Injeniería, 296; la de Agricultura, 12, ila de Bellas Artes, 55. El equipo de todos estos departamentos es excelente i el cuerpo de profesores con que cuentan ha sido cuidadosa- mente seleccionado. La Universidad Católica ocupa una posicion única. Sus LA EDUCACION EN ARJENTINA 1 CHILE 149 “principales sostenedores pertenecen al partido conservador; isiendo así que los elementos mas ricos de la sociedad chi- lena se encuentran afiliados en su mayorría a ese partido, las donaciones i los legados que la Universidad recibe su- man cada año grandes cantidades. En realidad, es este uno de los pocos ejemplos que presenta la América Latina de - una gran institucion nacional sostenida esclusivamente por contribuciones privadas. La rivalidad que existe entre la Universidad Nacional i la Católica ha resultado en beneficio positivo para ámbas, protejiéndolas contra la estagnacion i la fosilizacion, consecuencias inevitables del monopolio. ta TÍ ARS ses as sissrs GUILLATUNES COSTUMBRES I CREENCIAS ARAUCANÁS FOR pu LOJIO JroBLE JRODRÍGUEZ GUILLATUNES (1) El cacique Antinao de Truf-Truf creyó conveniente cele- brar un Guillatun i salió Ce madrugada de su ruca con el objeto de visitar las vecinas para tratar el punto. Habló con los ancianos i quedaron concertados para reu- nirse determinado dia en la llanura en que siempre habian celebrado sus fiestas. Llegada la ocasion de la junta, se jugó una partida de chueca, i concluida, se puso Antinao en el centro de la lla- mura, siendo luego rodeado de los cireunstantes, a quienes dirijió la palabra nombrando préviamente uno a uno de los caciques reunidos. € —_—— (1) Este trabajo ha sido presentado por el autor a la Sociedad de Folklore Chileno i se ha leido en la sesion del 30 de abril de 1910. El señor Robles intencionalmente no toma en cuenta las noticias dadas por los cronistas i por autores modernos acerca de las creencias 1 ceremonias de los mapuches, porque quiere presentar solamente 152 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS —Creo conveniente tener un Guillatun, les dijo, i si uste- des lo creen, la fiesta se hará. -——Eso es bueno, hermano, contestaron. —¿Quién podría decir que eso es malo, cuando es una conversacion que vamos a tener con Dios? Dias despues se congregaron nuevamente para designar la zona dentro de la cual sus habitantes quedarian obli. gados a contribuir a los gastos que comportaria la fiesta, i mas tarde hubo una tercera reunion para acordar el dia preciso. Cuando llegamos en la tarde 2 de Noviembre (1906) ya habia comenzado el Guillatun. En una estension plana como de cuatro hectáreas, en filas de a uno, habia parcialidades de jinetes separados los unos de los otros a cierta distancia, 1 mujeres sentadas en el suelo formaban varios grupos circulares diseminados aqui i allá. Al centro habia una hilera de árboles i de grandes ramas, piantados de antemano por deudos ¡ amigos de Antinao en una línea de como cien metros trazada de Sur a Norte. Al pié de ellos se veian cántaros llenos de mudaz. Dos banderas, nacional la una 1 la otra negra, ondeaban casi juntas en medio de esta línea. ] Perpendicularmente a los árboles 1 ramas se alineaban hombres i mujeres sentados en el suelo. En esos momentos, detras de la línea ya dicha i con frente al Este se proseguia el purum, baile que consiste en cortos. pasos hácia los flancos, de izquierda a derecha i de derecha a izquierda, entonándose un canto bajo al son de cultru- las ceremonias modernas tales como él las ha presenciado. Véase por lo demas A. GuEvara, Psicolojia del Pueblo Araucano, Santiago, 1908, páj. 303 i sig. i la obra importantísima de Frar Fénix Josk DE Aucusta. Lecturas Araucanas (aparecida solo en Agosto de 1910), pájinas 24 a 42; páj. 225 i sig., páj. 289 1 353 1 sig. [R. Lenz]. 19) GUILLATUNES 153 nes *i de pitos pifilca—tocados por los danzantes mismos que forman columnas alternadas de hombres i mujeres, en que tambien toman parte niños de corta edad, cojidos de las manos unos i llevando otros manojos compuestos de plantas de frutos alimenticios que ajitan miéntras bailan. A medida que llegaban los invitados, se iban agregando muchos de ellos a los danzantes i cuando las filas resultaban de bastante lonjitud se formaban nuevas, siempre paralelas, de modo que el cuerpo de bailarines pudo presentar un fon- do de ocho o nueve hileras en que los pañuelos rojos de al- gunas mujeres, sus vestidos de lana negra con vivos lacres en los bordes, sus adornos de plata relucientes al sol, las - mantas de los hombres listadas a variedad de tintes i los ' + manojos de yerbas ajitadas continuamente, comunicaban a ' este conjunto aspecto curioso i de vibrante colorido. E Pocos metros de la hilera de ramas se habia colocado grue- lso manzano, cuyas hojas i flores languidecian separadas de fl la tierra en que crecieron. | Como a cincuenta metros de este árbol notamos a cinco E sujetos que a vista de todos se despojaban de sus ropas para 4 adoptar indumentaria de carácter i bailar el lonco meo ** 1 i la danza del choique: quedaron en calzoncillos con las pier- nas, brazos i tronco descubiertos, pero echados a la espalda ¡mantas i rebozos a modo de capas. Se trazaron en la frente i | mejillas líneas caprichosas con una untura negra, dos de L ellos se dibujaron, ademas, en el pecho i rodillas, una gruesa 2) cruz i los otros solo un círculo en las rodillas. Dos de los | que se preparaban se dejaron pendientes sus cinturones, si- mulando rabos, itodos se adornaron la cabeza con penachos ¡de plumas vistosas sostenidos por ancha cinta. | Así arreglados, se dirijieron a las inmediaciones del man- | Cultrun, el tambor de los machis, formado por una fuente hon- da demadera, cubierta de un cuero de caballo u oveja. Cp. Lenz, Dic ¡cionario etimolójico de las voces chilenas. Stgo. 1905-10, páj. 222. ** Lonco-meo, literalmente «con la cabeza» [R. L]. 154 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS zano 1 con pasitos cortos, parecidos a los de la polka, apoya- dos los codos en las caderas, al son de un cultrun, tocado vi- sorosa i acompasadamente por un viejo sentado en el suelo, a quien acompañaba un muchacho que soplaba la trutruca, instrumento de como metro i medio, formado por caña hue- ca, forrada con tripas de vaca i que tiene al estremo opuesto de la boquilla un cuerno en forma de campana invertida; 1 llegados al árbol siguieron mas rápidos en sus pasos de polza, ora de dos en fondo, ora deshaciendo las parejas para quedar en fila de a uno. El baile se ejecutaba en torno del manzano, la vista fija, la cabeza hácia adelante e imitando con el cuerpo todos los movimientos del choique (avestruz). Los que se habian colgado sus cinturones a modo de ra- bos, los asian con presteza i los ajitaban violentamente, pro- vocando grandes risotadas. Cuande el baile cobró animacion con los estímulos del cultrun i los gritos de los que lo presenciaban, los danzantes arrojaron sus mantos i rebozos para dar mas libertad a sus movimientos. | Los que se iban fatigando se retiraban i al fin quedó solo el mas resistente. Al comienzo del lonco meo, dos indios a caballo tomaron ja banderas i dieron en torno de la llanura la vuelta deno- minada awun, lanzando gritos cortos. El purum no habia cesado i continuaban las voces ilas risas. Los que ejecutaban la danza del choique, abandonaban a ratos el espacio libre en que hacian admirar su arte, i por uno de los estremos de la linea de las ramas se mezclaban, sin dejar el paso de polka, al cuerpo que bailaba el purum, tomándose ciertas libertades con las mujeres, prodigándoles gruesas caricias que, cuando salian del marco debido, eran devueltas con vigorosos golpes de buena mano. Sin embar- eo, a juzgar por sus semblantes i risas, no todas las damas tomaban a mal esta clase de manifestaciones; pero otras se GUILLATUNES 155 “indigenaban de verdad, sobre todo cuando las caricias subian mucho de punto. Se nos hizo saber que semejantes libertades no consti- tuian desentono en las fiestas mapuches; se acostumbraba tolerarlas con benevolencia; no obstante, un indio viejo al yer una de mas de marca en que se propasó cierto bailarin, tomando como blanco a una jóven de bien formado talle i de sano color, nos dijo que eso no habria sucedido al estar su padre presente; pero el atrevido se llevó recias puñadas que le propinaron los acompañantes de la doncella, con el aditamento de cántaros de mudas * i pelotas de barro arroja- ¡dos ala desnuda espalda del artista, que recibia tales mani - ' festaciones con grande impasibilidad i sin perder el paso de polka. Los bailarines que ejecutaban el /onco-meo descansaron ¡cinco veces icinco veces recomenzaron tambien el lonco.meo, en atencion al número que tomaba parte en él, i concluido, ¡los varones que formaban parte en el purum, se inclinaron a un mismo tiempo para cojer vasijas llenas de muda: que tenían delante, derramándolas con lentitud, segun las indi- caciones de Antinao que, colocado frente a la fila, dirijia la | ceremonia. I miéntras vaciaban las vasijas, blanqueando el suelo con licor lechoso, en que se veían partículas de maiz mal molido, elevaban la eiguiente plegaria: ¡ «Dios nuestro señor, favorécenos que nuestros sembrados noO se pierdan, que tengamos buenas cosechas. » | — Durante ella, los hombres permanecieron de pié, i las mu- ¡| Jeres sentadas. ¡Luego se acercaron a tomar las banderas dos mocetones i | acompañados de la caballería dieron la última vuelta. ¡Todos los que se situaban detras de la hilera de ramas re- ' comenzaron el purum. El movimiento era jeneral. a -* Mudai, la chicha de maiz que fabrican los indios. Cp. Luxz, Mi Tte. páj. 516. 156 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Ys de advertir que las carreras a caballo se habian repe- tido ántes de la última, por tres veces. El dia deciinaba. El purum se proseguía monótonamente. Deshacíanse poco a poco las hileras; muchas mujeres se retiraban i, avanzando el crepúsculo, no quedó casi ningu- na en el campo. Un mapuche tomó la bandera negra i se fué; mas tarde otro se llevó la nacional. Acudimos tarde el segundo dia al lugar de la ceremonia que comenzó a la salida del sol. Ya habian corrido las reducciones las vueltas de estilo. Los invitantes andaban sclícitos saludando a los invita dos que formaban un circulo de gran diámetro. Dos corderos, uno negro i otro blanco, que a nuestra lle- gada vimos amarrados al manzano, fueron degollados po- co despues en medio de la gritería de los indios. Los que bailaban el purum se habian dispersado, quedan- do mui pocos al lado de las ramas, i el cacique los hizo lla- mar, pues la ceremonia iba a concluir. Se bailó de nuevo esta monótona danza, poniéndose Anti nao al frente de la fila. Los hombres que se habian colocado despues de la línea de las ramas, como en el dia anterior, elevaron en voz alta una plegaria pidiendo buenas cosechas, miéntras llovia- sobre el suelo el muda? que manaba de los cantarillos que tenian en las manos. | Llegada la oportunidad de la última trilla o vuelta, toma- ron parte en ella todos los jinetes, incluso los estraños que asistian por curiosidad, estremeciendo el suelo con el galope de mas de seiscientos caballos. E Despues de correr circularmente, teniendo como eje la hilera de las ramas, jiraron en línea recta hácia el Este, dando gritos i regresaron a su primitiva colocacion. Los jinetes descendieron de sus bestias; se sentaron cruza: dos de piernas, en el suelo, delante de ellas, conservando la GUILLATUNES e 157 misma posicion i guardando asi el círculo que servia degran narco al lugar en que se efectuaba la fiesta. Se comenzó a distribuir viandas. Cada uno atendia a sus amigos; pero los hombres atendian e preferencia a los hombres i las mujeres a las mujeres. Los que carecian de amigos o de conocidos no se queda- Jan sin parte en la distribucion; pero tenian que esperar Jacientemente su turno, que no les llegaba sino despues de laber sido servidos los relacionados con los que costeaban a fiesta. Formando ruedas se veian deseminadas, aquí i allá, las nuieres en pintorescos grupos. | Los concurrentes ostentaban sus mejores prendas: riendas le plata llevaban los caballos de rumbosos caciques, reben- ¡ues con empuñadura del mismo metal muchos, sin que les altaran espuelas i estribos de esa materia preciosa. Se habia practicado aseo jeneral en las personas, a juzgar mor lo reluciente 1 fresco de los rostrosi la ds le las manos. 'Indias de relativa fortuna se mostraban sobrecargadas lle joyas de plata i otras que no podian hacer gala de seme- antes aderezos, se contentaban con anudarse pañuelos de lolores resaltantes al rededor de la cabeza o ponerse en los. 'abellos ramilletes de flores. | No habian descuidado, por cierto, estas damas de ver mo- lo de embellecer sus rostros, acudiendo a erudisimas manos e colorete con que se pintaban las mejillas, sobresaliendo in esta difundida aficion las viejas, sin que dejara de haber ¡zualmente indiecitas de cortos años, que apenas podian ¡ndar, que no ostentaran un circulo rojo en sus pomulillos. | Estas fiestas atraen por lo comun jentes de los pueblos lecinos, i mercaderes al por menor O la oportuni: lad para su tráfico. | | De trecho en trecho esta jente tenia carretas con vituallas | bebidas, debajo de algun árbol que proyectaba ancha som--: bi a los ados de ho Manu: cal puntos a los matorrales que Deo — 158 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS le servian de limite natural i al frente de la entrada de ra-: madas que habían sido construidas ex-profeso. Los estraños improvisaban fiestas al aire libre: la vihue- la hacia sonar sus cuerdas con alarmantes cuecas, baila- das por campesinos de manta i espuelas con parejas de cuerpo ni airoso ni escultural, bulliciosamente animadas por acompasados palmoteos i gritos, e interrumpidas por los aros * de regla para beber ponche en enormes vasos. Se formaba la indispensable rueda en cuyo centro actua- ban los danzantes, i en ella se notaban algunos indios a ca- ballo que miraban impasiblemente los ¡jiros, huaras ** i es- cobilleos de la cueca. Ruidos estraños salian de este conjunto en que se mez- claban las vibraciones de las cuerdas de las guitarras, los tamboreos en sus cajas sonoras ejecutados por diestros mozos avezados a la remolienda, los huifa, acicate de estímulo a los danzantes, el murmullo de las conversaciones de tan numerosa concurrencia, el alto vocerío en que se confundian'! palabras españolas i mapuches, el relincho de los caballos i el canto de las aves que venian de los espesos e ¡nextrica- bles matorrales vecinos. Para presenciar completa la ceremonia del segundo dia de los guillatunes asistimos a la que llevó a efecto el caci- que Tripaiñam el 1.2 de Diciembre de 1907. Distan las tierras de este indio legua i media al Poniente de Lautaro. Tripaiñam tiene situacion holgada, emplea maquinarias modernas en sus trabajos agrícolas, viste a la española 1 es- tá vinculado por negocios a los comerciantes de ese pueblo. Salidos temprano de Lautaro, a poco trecho de los subur: * aro, voz de mando con que se interrumpe el baile nacional de la cueca, para ofrecer refrescos a los damzantes Cp. Lmwz, 1. c. páj. 193. | ** huara, movimiento gracioso. Cp. Lmxz, l. e. páj. 377. GUILLATUNES 159 bios de la poblacion, comenzamos a ascender ancha i baja meseta por cómodo camino labrado que corta terrenos cuyo destino se alterna anualmente por talajes i siembras. Veian- se por el suelo árboles jigantes i grandes troncos en pié car- bonizados por los roces. Con todo, algunos de los árboles que formaron el vigoro- so bosque, muchas veces secular, que se agotó para dar es- pacio a la agricultura, salieron bien librados de la prueba por el fuego i de distancia en distancia, soberbiamente ais lados, en medio de trigales que ya alcanzaban el verde ama- rillo, precursor de la madurez, enriquecian los matices del color dominante con el tono mas oscuro de sus grandes co. pas. ¡Los predios que lindaban el camino podian a la simple vista delatar a sus dueños, porque los mapuches no acostum- 'bran cerrarlos. Desde la cumbre de suave ondulacion de la meseta distin- euimos a lo léjos en una llanura borrosa una línea de jente | a caballo i tres altas columnas de humo. | Mas cerca, notamos que la caballería era de indíjenas i “estaba inmóvil, junto a un grupo de árboles que cubria una ¡quebrada. ' Al fondo de este cuadro i contra el bosque oscuro se des- ltacaban los colores fuertes de la bandera nacional. 0" Cruzando un campo de verdura, llegamos al sitio en que tenia lugar la ceremonia i encontramos cuatro grupos de ¡jinetes indíjenas que componian otras tantas reducciones in- =lvitadas al acto. | La concurrencia era relativamente escasa, i no se pudo tormar el gren círculo de caballería que de ordinario, como llo hemos dicho, sirve de marco a estas fiestas. | En uno de los estremos de la llanura se notaba un espacio semi-circular cerrado en dos terceras partes por tranqueros i Pranquillasi en el resto por ramadas, especialmente levan: adas para la ceremonia. Dentro de ellas vimos indias sentadas en pontros * esten- cr ms e * pontro en mapuche equivale a frazada. Cp. Lunz, l. c. p. 624. 160 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS didos, en el suelo, conversando tranquilamente: en su actitud, en sus movimientos calmosos ¡en el modo de dejar caer el traje algunas tenian verdadera distincion. No iban tan vestidas de nuevo ni ataviadas como otras a quienes habíamos visto en análogas fiestas en el departa- mento de Temuco: la mayoria usaba pañuelos rojos de fa bricacion estranjera, descoloridos por el uso, i otras el traje. nacional de lana, manton negro a la espalda i el cenidor de colores vivos. Algunos hombres, dentro de las mismas ramadas, se da- ban con satisfaccion a la tarea de comer i beber, empi- nándose botellas de aguardiente ide infames vinillos, cir- culadas de mano en mano despues de gustar con fruicion largos sorbos. Ni el vino ni el aguardiente, blanco toro, como lo llaman los indios, escluian por completo al muda, que en vasijas de barro provocaba alli las gargantas mapuches con su color lechoso amarillo. Frente a las ramadas, en grandes ollas, se preparaba la comida para los invitados. Al centro de este espacio se habia plantado un manzano cuyas ramas se entrelazaban con frondoso maqui. Pendian de las ramas seis cueros de corderos, reciente- mente sacrificados, cuya sangre se habia vaciado en un hoyo abierto al lado de las matas. : Entre el ramaje se advertian ramilletes de flores en que alternaban las de papas, de arvejas ide habas, figurando tam- bien manojos de trigo i de cebada. Seis cruces de coligúe * delgado se firmaban contra el ramaje. Es de advertir que su número no está determinado por alguna exijencia que pudiere decirse de ritual, pues el que lo desee puede colocarlas allí, i despues las plantan en las sementeras a modo de amuletos. La creencia del influjo benéfico de estas cruces, santificadas, al decir, en los guilla-' * Coligúie o colihue—varias especies de gramíneas arbóreas, Chus- quea spec, parecidas al bambú. Cp. Lenz, 1. e. páj. 200. GUILLATUNES TAN 161 tunes, no la abrigan únicamente los mapuches, sino tambien “los chilenos que viven con ellos; i a este propósito, una an- ciana amiga i comadre de Tripaiñam, nos dijo que Dios oia mas alos indios porque eran inocentes, 1 otra chilena, con gran convencimiento i prévia la autorizacion del cacique, co- locó una cruz hecha por ella para llevarla a sus chácaras. — Tripaiñam, despues de espedir algunas órdenes, se colocó al lado del manzano, dando cara al oriente. Fuera del espacio cerrado se preparaban quitándose al- gunas prendas de vestir i poniéndose plumas en la cabeza i amarrándose los pañuelos al rededor de ella i con las pun- 'tas para adelante los individuos aque debian bailar el lon- -CO-MEO. Estos, que eran dos, fueron rodeados de curiosos que en voz alta manifestaban su aprobacion o desaprobacion a la ¡manera cómo ejecutaban el baile, celebrando con risota- das los movimientos que se les o graciosos o inten- | cionados. - Terminada esta danza, i despues de un rato, salió otra cua drilla de bailarines, un grupo de muchachos. Poco ántes vimos a Tripaiñam sumamente enfadado con “un niño i supimos que reprendia a un hijo suyo porque se h > a tomar parte en el baile. - El muchacho interrogado por nosotros acerca de su nega- tiva, nos dijo que tenia mucha vergienza para salir a bailar porque «era civilizado». Despues de fatigarse danzando estos muchachos, descan- saron algunos momentos para ejecutar mas tarde nueva, ¡tanda en compañía de los hombres que ya primero lo ha- bian hecho. El baile era ejecutado al son de un cultrun que tocaba un viejo, junto al cual se sentaron algunas mujeres para es” itimular el entusiasmo de los danzantes, quienes les daban significativas miradas i se detenian bailando frente a ellas, i laun se permitian acariciarlas gruesamente con las manos. —Tripaiñam con otros indios formaron fila frente a las ma- TOMO CXXVII 11 162 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tas i cada uno sosteniendo en las manos escudillas de ma. dera llenas de sangre mojaban sus hojas. | En esta disposicion, un indio sacó una de las banderas que se apoyaban en las matas (habia dos: una nacional i la otra bicolor, blanca i roja), i acompañado de dos mocetones, co- rrieron en torno del espacio cercado. | Al pasar al galope al frente de cada grupo de jinetes, se le fueron agregando sucesivamente hasta, que se juntaron todos a la carrera, lanzando el grito particular de los indíje- nas: aaah, aah, ah! Miéntras tanto, Tripaiñam ¡ sus acompañantes elevaban una plegaria en alta voz, cuya version, tomada en el campo mismo por un mapuche, que poseia el castellano, es como sigue: «Estamos aquí en nuestra tierra, Señor, pidiéndote que se den buenas las siembras. que por falta de lluvia se estaban secando. Para esto hacemos la fiesta, Padre, i te rogamos que se coseche bueno el trigo». A medida que decian esta plegaria, mojaban con sangre las cruces i rociaban con ella las hojas del manzano i del maqui. La ceremonia habia adquirido su mayor movimiento: todos animaban con altas voces a los jinetes, los que a su vez lanzaban la acostumbrada interjeccion aaa! aa! al! La caballería era a modo de viva cadena que hacia circu- lar sus anillos con rapidez vertijinosa, dejando en la retina impresion de contornos indistintos; las banderas ondeaban al viento sacudidas por la carrera i Tripaiñam i sus acom:-' pañantes, repitiendo sus plegarias, alzaban mas alta la voz, levantándola casi hasta el grito al final de cada periodo 1 rematándola con la interjeccion aludida. Sobresalian en está algazara los estrindentes sones de una vieja corneta militar, llena de abolladuras que en esta ocasion habia desterrado a la trutruca. - | Despues de la carrera cada grupo volvió a su primitivo sitio i tornaron las banderas al lugar de donde habian sido tomadas. GUILLATUNES 163 Los guillatunes, como lo hemos hecho notar en el de ¡[Antinao, se rematan siempre con una carrera en que toman parte todos, hasta los curiosos, i así tambien concluyó esta fiesta. Los indios despues descendieron de sus cabalgaduras i se sentaron en el suelo cruzados de piernas. | Los invitantes comenzaron entónces a servir a los foras- teros viandas i bebidas. La fiesta relijiosa habia terminado al medio dia en punto, siguiéndose la comilona i las libaciones. El guillatun celebrado en Truf-Truf, cerca de Temuco (No- viembre de 1908), a iniciativa del cacique Toribio (Juidel, cuvo lugar con grande afluencia de jente: tres numerosas reducciones vecinas llevaron los gastos, 1 dirijian los prepa- rativos tres caciques. De las cuatro que debian tomar parte an la fiesta, solo se negó a la contribucion la de que era ca- hbeza un tal Romero, por lo cual fué escluida. El hijo mayor le Quidel, jóven civilizado que viste con cierta elegancia i ¡jue lee i escribe regularmente, que ha vivido en Santiago i Valparaiso al servicio de familias de estas ciudades, nos hizo presente que todos, en conciencia, estaban obligados a lontribuir a los gastos, porque, como los beneficios del guz- atun son comunes, jústo era tambien que la totalidad de los hue las aleanzan eroguen cuotas. | Quidel quiso dar estrema suntuosidad i realce a la fiesta > invitó a las autoridades de Temuco iaun obtuvo el con- hurso de la banda de músicos del Rejimiento Tucapel. | Hizo venir de Llaima una cuadrilla de cinco bailarines afa- ¡mados a muchas leguas a la redonda, que ejecutaron los bai- esque tienen el nombre jenérico de puel purum i que se de- | hominan particularmente lonco-meo baile de la cabeza, por los Inovimientos que con ella hacen, treguil-purum, baile del Ereguil, i choique-purum, baile del avestruz. En el desem- 164 MEMORIAS CIENTÍFICAS ILITERARIAS peño de su oficio estos bailadores hacian movimientos com: plicados: alzaban la cabeza, la volvian a los lados marchan do cadenciosamente al son de cultrunes i, jirando de a una en fila al mismo tiempo, abrian las mantas echadas a la es palda a modo de alas, en ademan de volar; despues, abier tas esas a modo de alas se echaban al suelo imitando a las aves que quieren guardar su nidada. En otras vueltas escon dian la cabeza debajo de las mantas como las avestruces que la ocultan en tal forma cuando son perseguidas. Hubo tambien cruentos sacrificios: cuatro corderos fuero degollados i colocados delante de la acostumbrada línea de matas con cuya sangre despues de teñir la cara a una viej humedecieron la tierra al mismo tiempo que vaciaban vasi jas llenas de muda. La misma vieja llevó en un plato de madera la sangre sobrante para arrojarla al arroyo cercano a fin de impedir que fuere profanada por los perros. Miéntras los indíjenas invocaban a la divinidad, con estas libaciones a la tierra i lanzando gritos, la cara al oriente bajo espléndido sol matinal, se divisaba allá al Norte, poca distancia, legua 1 media, la torre de la iglesia de la Pro videncia de Temuco, resaltando del fondo oscuro de los mon tes de Nielol, i los vapores de la ciudad i el humo de las ehi meneas abrillantadas por la cruda luz de un sol de Noviem bre. Este guillatun tuvo un número no contemplado en el cere monial, que fuó el desfile delante de las autoridades de enor me masa de indios a caballo llevando a la cabeza tres ban deras: una nacional, otra blanca i la otra negra, agasajo que quiso hacerles Toribio (QQuidel miéntras la banda de músicos ejecutaba alarmante galopa. El guillatun, como casi todas las fiestas de esta naturaleza segun lo hemos comprobado, tuvo tambien su causa determi nante en un sueño del cacique; pues Juan Toribio soñó que veia a dos jóvenes que le decian que no debian olvidar 3 Dios, i que si querian vivir tranquilos i tener buenas cose chas les era menester celebrar sus acostumbradas fiestas relijiosas. 5) a P. GUILLATUNES 165: A No solo en colectividad elevan los indios las rogativas o plegarias que recitan en los guillatunes, sino que tambien las practican individualmente: ya miéntras hombres o mujeres “yagan por los campos, a hora silenciosa del medio dia cui- “dando sus animales, ya cuando por la noche regresan a las rucas, ya miéntras internados en la salvaje inmensidad de os bosques, se dirijen en sus periódicas peregrinaciones a a Arjentina. : Esta costumbre era ántes casi universal, pero en el dia ambien la practican con frecuencia, segun nuestras infor- “naciones. LT aun hacen sacrificios individuales para reforzar la letra le sus preces. Tienen absoluta fé en la eficacia de tales sacrificios. José Manuel Huento, hijo del viejo cacique de Temuco, “antonio Huento, muerto hace muchos años, refiere que vi- THiendo su padre de la Arjentina con buen arreo de animales Legó a faltarles inopinadamente el agua i él i su piño esta- Ham casi enloquecidos por la sed. En trance tan apurado, Falazó un novillo, descendió de su cabalgadura i echando lano al puñal que llevaba al cinto, le cortó una oreja, 1 rosternado en el suelo, derramó la sangre que habia recoji- '0 en una escudilla, pidiendo a Guenechen * permitiera que 2jportuna lluvia lo sacara del grave aprieto. Concluido el Epúllatun, se dejó caer copioso aguacero que libró al cacique ¡la sus animales del espantoso tormento de la sed. Sus mo- ps, con suma presteza i alegría, comenzaron a recojer en J1eros el agua para darla a los animales, pues la calidad 1 isposicion del terreno no permitía que se formaran pozas. Dicen los indios que los Guillatunes se han celebrado ¡empre, que esta ceremonia es costumbre inveterada de su 1% Guenechen, en mapuche ponechen, el gobernador de los hom- jes, es el nombre con que ahora los indios invocan a Dios, [R. L.] 166 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS raza, 1 que si se llega a la línea mas remota de su ascenden cia se la encontrará invariable. Han perdido sus tradiciones en cuanto al recuerdo de su grandes capitanes que tienen sitio propio en la historia, d los que les ha venido noticias de fuente estraña; pero la tr dicion de que sus mayores celebraban Guillatunes i qu deben imitarlos, se mantiene viva ise trasmite intacta d jeneracion en jeneracion. Indios que han adoptado los hábitos de la jente que 1 rodea il a quienes la necesidad los ha convertido en gañane no han perdido la fé en sus Guillatunes. No ha mucho (Marzo de 1910) tuvimos la visita del cac que Nailef, de Rio Negro, departamento de Osorno, acomp ñado de muchos indios que en su aspecto no diferian e gran manera de la clase baja de nuestro pueblo, e interr gados por nosotros acerca de si celebraban estas fiestas, n manifestaron que nó, debido en gran parte a que los lugar que desde tiempo remoto servian para llevarlos a cab les habian sido usurpados por los acaparadores de tierr iniciándoles juicios de los cuales solo tenian noticia cuan un receptor, ausiliado de la fuerza pública, los lanzaba ellas. Pero verian modo de buscar donde hacer estas fiest porque, indudablemente, una helada que les quemó s sembrados, se debia a la omision i olvido de esta prácti relijiosa, pues las heladas eran desconocidas en ese lug i la jente mas anciana no recordaba haberlas presencia ni oido decir que se hubieran producido. No hemos encontrado, salvando acontecimientes recient como las tentativas para evitar la fundacion de la ciudad Temuco i otros hechos bélicos que se refieren a épocas re tivamente cercanas, mas tradiciones que lo que oimos algunos indios de la provincia de Malleco, quienes nos di ron que el mundo lo habia hecho Dios i que la tierra en q vivian la habia dado Dios mismo al rei de España, superv vencia, como se ve, de las enseñanzas políticas relijiosAA los conquistadores. Fácilmente puede comprenderse que es imposible ave GUILLATUNES 167 E guar el oríjen de los Grusllatunes; pero no Jo es el descubri- E miento de alguna fábula, por medio de la cual se quiera JS esplicar ese oríjen, i hemos tenido la fortuna de oir de boca ¡de algunos indios una que se relaciona con la celebracion del primer Guillatun. 2 Esa fábula es conocida i nosotros no somos los que pri- ¿mero la publicamos i la hemos oido a mapuches de las cer- _nanias de Temuco, de Bajo Imperial, i de los departamentos de Traiguen i de Arauco. * y, Como queremos escribir con la mas absoluta fidelidad, dejamos constancia que solo tres indios, el viejo Francisco «¿Ladino de Maquehue, al sur de Temuco, Nicolas Quintrel de | Conoco, cerca de Cholchol, i Pascual Alchao, de Bajo Impe- ¿ rial, ven en ella el orijen de los Guillatunes. Hace mucho tiempo, lwifi, dicen, hubo una grande inun- 'dacion. 4 Enorme lagarto salió del centro de la tierra i gritó: Cai- Cai! La tierra se agrietó por muchas partes. Gruesos borbollones brotaron de esas grietas i llenaron de agua los campos. ] La jente se refujió en una altura llamada Tren-Tren. Con rapidez ascendieron tambien a ella toda clase de ¡seres: leones, venados, pájaros i «grandísima cantidad de E sabandijas». Cubierta la superficie de los campos, el nivel del agua se elevaba mas i mas. Empero, no podia llegar a la cumbre del Tren-Tren, que ¡crecia en altura a medida del ascenso del agua. | E He oido la misma leyenda a algunos indios de Jlicura (provin- cia de Arauco); pero cuando les pregunté de dónde la sabian, me di- jeron con toda injenuidad que así se lo habia contado un señor cura ¡de Angol (1). No cabe duda de que la conservacion de este mito se ¡debe esclusivamente al hecho de que el Padre Rosaras lo ha narrado 168 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS —_—_—_———— Subia i subia el Tren-Tren i llegó tan arriba que casi tocó 21 sol. La temperatura se hizo insoportable. Para refrescarse la jente se ponia sobre sus cabezas ollas de greda llenas de agua. En la cumbre del Tren-Tren, espacio reducido, era peli- groso moverse con tanta sabandija i «tanta culebrería», se- gun la gráfica i testual espresion de uno de nuestros infor- mantes. | I las mujeres tuvieron que amarrarse estrechamente las estremidades de sus vestidos para librar las piernas de las ofensas de esos bichos. Oyóse el grito: Tren-Tren! I las aguas comenzaron a eS como a subir cuando se oyó el de: Cai-Cai! Los indios celebraron entónces su primer Guillatun. Sacrificaron un niño huérfano para obtener la sangre que se empleó en la ceremonia. En pos de este sacrificio vino el de gallos i gallinas cuya sangre iban vertiendo en las 'aguas que se retiraban. En la costa de Arauco hemos oido la relacion de esta fá- bula modificada en algunos de sus detalles. El agua nc provino del seno de la tierra: fué una salida de mar. E | Precedió a su irrupcion un animal que surjiendo de él gritaba hupe! hupe! Cuando se retiraron las aguas, el animal se fué mar aden: tro gritando. cas! cat! Era un monstruo con cuernos sin forma determinada, del color de las aguas, i fué visto de costado en medio del oleaje. En la altura del Tren Tren, los refujiados debian soportar silenciosos que culebras i lagartijas se pasearan libremente por su cuello i rostro isi proferian palabras al momento quedaban convertidos en piedras. : Al comienzo de la inundacion, se vió un mapuche nave: gando en un bote a dos remos en el agua que invadia la tie- GUILLATUNES . . 169 rra, i cuando bajó, el mismo indio se fué mar adentro per- ' diéndose de vista. Era el Dueño de las Aguas. : » En el presente momento de evolucion de la raza arauca- na i de relativa anarquia mental es tarea complicada la de E esponer sus ideas acerca de la divinidad. Hemos recojido informaciones sobre tan delicada materia interrogando a indíjenas procedentes de las provincias de E. Arauco, Bio-Bio, Malleco i Cautin. Como primer fruto de nuestras investigaciones se des. ¡prende de la masa de datos recojidos directa i personalmen- te de los mismos indios, la diferencia clara i perfecta entre -Pillan i el Guenechen o Guenemapu. * Los actuales indijenas poco hablan del Pillan i cuando se les interroga acerca de él, dicen «eso es cosa de machi» o bien, que solo los antiguos lo nombraban. ——Encambio, todos conocen a Guenechen, ya concibiéndolo, | | como una sola persona, ya mirándolo en forma múltiple, i E sin vacilar traducen Guenechen o Guenemapun por Dios. | Digno de notarse es que en muchas partes no se nombra a Guenemapun sino a Dios (Dioz pronunciado por los mapuches) | ¡palabra definitivamente incorporada en el vocabulario de esas rejiones, i dirijiéndose a él le dan los vocativos de Chao, ¡Chachai, padre, de Señor i Rei, locuciones que han tomado | carta de ciudadanía en su idioma. | Coexiste la espresion Dios acompañada de esos vocativos, | con Epu-agne-Guenechen, o Guenemapun (Dios de dos caras). | Podemos dejar sentado que segun nuestras investigaciones para los indíjenas actuales el Pillan o los Pillanes son los ¡primitivos dioses araucanos que vivian en el volcan o vol- | 1 de la peSton 0) ABno de la o a —i 170 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Por escepcion marcadísima, hemos oido que el Pillan est en el cielo. Le atribuyen jeneralmente forma humana, la de un ma- puche mui bien tratado i que concede con liberalidad lo que le piden, sin que por ello deje de ser considerado por al- gunos como un ser maléfico que anuncia en el trueno a los caciques su proxima muerte. De modo, pues, que la version vulgar que da a esta pala- bra el significado español de demonio, análogo al diablo de los cristianos, es inexacta. Veamos ahora el aspecto múltiple que asume Guenechen. Se invoca conjuntamente por algunos a Fucha-Huentro- Guenechen—el Viejo Hombre Dios, a C'ushé-Domo Guenechen —la Vieja mujer Diosa, a Hueche-Guenechen - el Jóven Dios, i a [lcha-Domo-Guenechen—la Jóven Mujer Diosa. Algunos espresan que estas personas componen una sola i que Guenechen es jóven al mismo tiempo que viejo i hom- bre al mismo tieimpo que mujer. No obstante, otros aseveran que las cosas del cielo da] arregladas al modo de las de la tierra i que Guenechen tiene mujer, hijos e hijas, pero no padres. Pero, dentro de esta misma similitud entre lo divinoi lo hu- mano, no admiten algunos que Huentro-Guenechen sea casa do con Domo-Gueneehen a pesar de vérseles siempre uni dos. Segun esto, los dioses jóvenes no provienen de los dio- ses viejos. Dirijen tambien sus rogativas a Epu-Agne-Fucha- Huen- tro-Guenechen, que literalmente se traduce por Dos Caras Viejo hombre Dios, denominacion que se aplica al mismo Guenechen, Guenemapun o Dios, en el cual ven dos caras, una negra ¡otra blanca. Como se ha visto en la descripcion anterior de los Gui- llatunes, se sacrifican en estas ceremonias animales, corderos o bueyes, de estos colores, i nótese que los mismos colores figuran en las banderas que usan en esas ocasiones, .Corres- pondientes sin duda alguna a esta doble faz de la divinidad. Con los dos colores quieren significar en esias prácticas! GUILLATUNES 171 lrelijiosas a la divinidad, valiéndonos de la espresion testual de muchos de ellos, que piden «tiempo revuelto», el lluvio- so alternado con el seco, simbolizando el blanco el dia de sol i el negro el dia de agua. Para otros indios esta doble faz de la divinidad tiene al- - cance ménos material, la cara negra denota la mala cara, la faz airada, precursora de castigos i la blanca, la buena, pro- -picia a favores. Por esto, cuando la suerte se va, i se viene encima la desgracia, cuando los animales mueren, sea de epidemia o por falta de pastos, cuando sufren robos i perse- cuciones injustas, es porque Guenechen los mira con la cara negra, i hacen sus guillatunes o rogativas para que aparte ¡de ellos el rostro torvo i los mire con el de la induljencia. Esplicando esto mas concretamente por la via de los ejem- plos, dicen que ocurre con Guenechen lo que les pasa con las autoridades a quienes se dirijen en sus querellas, pues cuando éstas los tratan mal es porqueles han puesto la cara negra. | Epu- Agne-Fucha Huentro-Guenechen, (Dos caras, Viejo "hombre, Dios) se desdobla en las siguientes personas, a quie- nes una por una tambien invocan los. mapuches: Flan-Agne- Fucha-Huentro Gruenechen, que literalmente equivale a Blan- ca Cara, Viejo Hombre Dios i Flan--Agne-Cushé Domo o Papat-Guenechen, que quiere decir Blanca Cara, Vieja Mu- ¡Jer Diosa o Viejecita Diosa de Cara Blanca, porque Papat es palabra de cariño que se dirije a las ancianas. Cambiando el predicado blanco flan, por negro cur?, resultan dioses vie- jos de cara negra, i anteponiendo a Guenechen las mismas | palabras seguidas de hueche huentro, jóven hombre, e ¿lcha- | -domo, jóven mujer, resultan dioses i diosas jóvenes de cara blanca i de cara negra. No hai uniformidad de pareceres acerca del lugar donde - residen el Guenechen o los Guenechenes. Muchos les dan por morada los volcanesimuchos tambien el cielo, es decir, el firmamento. Bepin hemos cido a antiguos caciques i, entre ellos a De mingo Painevilu, de Maquehue, cerca de Temuco, antigua- 172 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS A —— mente se suscitaban serias disputas entre ellos, sosteniendo opiniones opuestas acerca del punto en que se encontraban los Guenechenes, si en los volcanes, si en el cielo, i tales disputas dejeneraban en ocasiones en vias de hecho. Para algunos hai cuatro Guenechenes en el cielo i cuatro en la tierra, dos parejas de jóvenes i de viejos. Otros multi - plican este número, manifestando que son ocho los que re- siden en cada una de estas partes. | Probablemente esta multiplicacion se debe al desdobla.- miento de que hemos hablado mas atras; de Epu-Agne-Gue- nechen en sus dos caras, blanca i negra i en sus dos sexos. dE Otros dicen que Dios está presente en sus guillatunes, i por esto derraman mudai i otras bebidas en el suelo «para brindarselas». A parte de su sistema de dioses o de la multiplicidad de la forma de Dios, existe otro que es el de los chilenos. Es opinion mui difundida tambien la de existir solo dos dioses, uno para los mapuches, otro para los huinca, * ubi- cando al primero en el Oriente del cielo, i 2 segundo, en el Norte Es de advertir que la coexistencia de los Guenechánes en el firmamento ien los volcanes determina cierta situacion subalterna de los primeros respecto de los segundos. A Guenechen no se le concibe por muchos como una enti- dad corporal, sin que por ello no se le representen tambien, no como a un mapuche, i en esto hemos oido opiniones uná- nimes, sino como aun caballero blanco, vestido con ele- gancia tal como se les ve en las ciudades. Damos a la letra dos rogativas. La primera nos fué dictada por un anciano cacique del departamento de Imperial, quien en compañía de un intér- * huinca, hombre que noes indio, «español», chileno. Cp. Lanz, lc. páj. 403. GUILLATUNES a 173 lo que nos recitaba. Entregado el orijinal escrito por nosotros al Padre Jerónimo de Amberga, distinguido araucanista, nos lo corrijió del modo - que se ve mas abajo, adoptando los signos jeneralmente emplea- dos para escribir este idioma, con la traduccion literal de la roga- tiva. La otra es del jóven Arturo Painevilu de Maquehue. Damos tambien la letra de esta última carta en mapuche como | en castellano, escrita i traducida por el mismo jóven Painevilu i la correccion en araucano i traslado literal por el Padre Jeró- -nimo. T.—NILLATUN (ROGATIVA) DICTADO POR UN CACIQUE b DE NUEVA. IMPERIAL * 3 mil. - mi duam moneil; -duam molei ketran, Foreneagen, chau! Kimi ta- 1. eimi tami iñebiñ £uz- Favoréceme, Padre! Por ti vivimos; por ti hai siembras [que] nosotros estamos cuidan- dakeiñ, Eimi elumuiñ manshun. Eimi tami elel molei ofisha. Eimi (mi) E p-. E A E E 2. Forenegen, chau, Dioz, fore - negen am: Kiimelechi! Monepe ñi fochem, piaimi (pillaimi?) Eluen tami kúme suerte, chau —Dioz, moleimi wenu mapu (meu) - Moleimi pu ñuke (7). celel, Dioz, chau, melei kawellu. do. Tú nos das bueyes. Creadas por ti existen las ovejas. Crea- des por ti, Dios, padre, existen los caballos. 2. Favoréceme, Padre Dios, favoréceme pues: Que yo esté bueno. Que vivami hijo, dirás.** Dame tu buena suerte, Padre- Dios, [que] estás enel cielo; es tás en la madre.*** 0% Al sacar en limpio para la imprenta estos apuntes arreglados por el Pe Jerónimo de Amberga me he permitido solo algunas alteraciones ortográfi) “cas en el testo mapuche, para ponerlo de acuerdo con la trascripcion qun usa Pr. Félix José de Augusta en su Gramática Araucana (Valdivia 1903n. En la traduccion he cambiado algunas espresiones por otras que me parece. mas literales i mas correctas. Las palabras subrayadas del mapuche so- pe. oríjen español [R. L]. * El mapuche no conoce proposiciones subordinadas, i de consiguiente tampoco la oracion oblícua. *E* pu ñuke enla madre o entre las madres, es incomprensible; habrá al- gun error. 174 3. Eimi tami mandael tofachi niliatun, eimi tami pepikael. Kom nillatun elimi, fill nillatun ayúlmi. Kakeumei nillatun. Molei to- fachi pa winka, kánei ñi nilla- tun. 4. Eimi mandael, chau Dioz, kom nillatan molei. Eimi tami mandael, fei meu mai nillatu keiñ tofa. Eimi tami elel moleí fentren che, molei tofa; kakeumei tañi donun. 5D. Tofachi nillatun kimpael tun- tenchi agielo chei. Fachi antú nillatupen iñche tañi deumano- fel, eimi (mi) enseñaimagel pu: agúelo. Ellá dewií che, «nillatun pu mapuche famnenchi», pimi. 6., Molfúñ kulliñ meu, mollfuñ kordero meu, mudai meu nilla- tual», pimi. Ellá dewí che, «nillatuai», pi- mi. Fei meu nillatupeeyu, chau Dios. (pi)* II. - PARA PEDIR LLUVIA por Arturo Painevilu de Maquehua,. Elutuen tañi mawen, kuri ane Focha wentru. Elutuen tañi wau- ko, kure ane kushe-poelli. +* Foreneen mai, llellipupeeyu * Este último pi, dijo, se agrega para espresar que lo anterior es relato, no oracion propia del que habla. ** El orijinal escribe en vez de wauko: huallulco i huallullco 1 traduce | 17 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 3. Mandado tuyo [es] esta ro-. gativa, poder tuyo. 5 Toda rogativa has puesto [ins-. tituido], todas lasrogativas quie- mes, : Hai difer entes rogativas. Hai estos estranjeros, otra es su ro: gativa. 4. [Como] mandado tuyo, Pa- dre Dios, existe toda rogativa. Mandado tuyo [es], por eso esta- mos celebrando rogativa aquí. Creada por ti es tanta ¡jente [que] está aquí; diferente es su haba. 5. Estarogativa [era] conocida [por] todos los abuelos. [Que] hoi se celebre rogativa no es obra mia, [es] enseñanza tuya a los abuelos. Apénas estuvo hecha la jente, «la rogativa ae los mapuches es así», dijiste. 6. Con la sangre de animales, con la sangre de corderos, con mudai harán rogativa», dijiste. Apénas estuvo hecha la jente, «harán rogativas,» dijiste. Por eso yo te hago rogativa, Padre Dios! [dijo.] Dame otra vez mi lluvia hom bre viejo de cara negra. Dame otro vez mi estero, alma vieja de cara negra. Favoréceme pues, te ruego mai, kuri lonko focha wentru. Foreneen mai, ranin wenu úl- men kushepoólli. -Fachi antú mai ta llellipueyu mai, kuri lonko kushopoalli de ñ Elutuen tañi kallfú wenu, * vlan ane focha wentru. Elu tañi “tuen vlan tromu, vlan lonko -kushepolli. -— Elutuen tañi are antú ranin wenu kushe polli. Foreneen mai, yrainn wenu nonechen eimi, mo- leimiranin wenu. — Eimi ta molei [mi] ranin wenu. — Foreneen mai -elutuen tañi anto. 2. Fachi atue mai ta llellipupe- -eyumai, foreneen mai. | '—Elutuen tañi kúme wenu, tañi focha are anto. — Elutuen tañi vlan tromu, vlam lonko kushe- -polli. -Facki antú mai ta llellipuae- yu, foreneagen mai. Forenenie- aqen mai, inkan peniagen mai, ¡| forenenieagen mai. -— Elutuaqen mai tañi kúme ku- lin, tañi ketran.—Ei[mi] mai ta - pele [molejimi, forenenieaqen mai, ranin wenu rez. GUILLATUNES 2 1 pues, viejo (hombre) de cabeza negra. Favoréceme pues, en me- dio del cielo, noble alma vieja. Hoi pues te paso a rogar pues, alma vieja de cabeza negra. 111.—PARA PEDIR BUEN TIEMPO 1. Dame otra vez mi cielo azul, viejo (hombre) de cara blanca. Dame otra vez mi nube blanca, alma vieja de cabeza blanca. Dame otra vez mi sol [o dia] caliente, en medio del cielo, al- ma vieja. Favoréceme pues, en medio del cielo, dueño de los hombres [eres] tú, estás en me- dio del cielo. Tu estás en medio del cielo. Favoréceme pues, da- me otra vez mi sol. 2. Este dia, pues, paso a rogarte pues, favoréceme, pues. Dame otra vez mi buen cielo, mi mui caliente sol.—Dame otra vez mi blanca nube, alma vieja de blanca cabeza. | Este dia pues pasaré a rogar- te pues, me favoreceras pues, me tendras ayudado pues, me tendras favorecido pues. Tú me darás otra vez mis bue- nos animales, mi siembra. —Tú pues estás cerca, tu me tendrás favorecido pues, rei del medio del cielo. «aguas como chorrillos». Febrés da huaghul-garguero i hualhualn hacer murmullo el agua, zanglotear lo líquido. [R. L.] * Flan es abreviado del castellano blanco. La palabra correspondiente | mapuche seria liq. E Kushepolli lo traduce Fr. Jerónimo por «vieja» (kushe). Supongo qe En es la palabra pulli que Febrés traduce «nuestra alma o espíritu». ¡ER.L, 4 , ! | 176 3. Elunieaqen kúme kachu, fon mamoll, itrokom. —Fill mai ta elunieaqen, kúme foreneniagen mal. Inkanieaqen, meoleimi ranin wenu, nen mapu [o nene-ma pun]. 4. Tofa mai ta llellipupeeyu mai, wenu moleimi.— Eluniemuaiñ mai ta kúme antú, kúme ma- wan. Llellipupeeyu mai fachi win, fachi antú.—Kúme forenenie muaiñ, kúme leliniemuaiñ. 5. Fachi antú llellipupeeyu mai, ranin wenu focha wentru.—to- fachi antú meu mai ta llellipu- peeyu lukutun.— Weñan kimen- maniemuaiñ, iñchiñ pofre; noi- maniemukiliñ *iñehin mai úpe- nieulain. Forenenieagen ranin wenu, epu ane ficha wentru.—Malei. mi ranin wenu epu ane kushe polli. 6. Lelinieen mai wenu rez, kus- hepalli. -—Tofachi antú meu mai ta llellipupeeyu mai. — Moleimi mai ta wenu mapu meu ñidol. Fimi mai ta forenemukeiñ bueno kiime che. Leliniefimi mai kom mapu, leliniemuiñ mai. 7. Mehiñ ta moleiñ noimaulaiñ ** dununpeyúm. Foreneniemuaiñ mai, inkanie- muaiñ mai, kelluniemuaiñ mai. * Orijinal: guyi nie muquiliñ. 2 Orijnal: guyimeu lain duguupein MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS o 3. Me tendrás dado buen paste frutas de árboles, todo. Tod pues me tendrás dado, bien n tendrás favorecido pues. E Me tendrás socorrido, [tú que] estás en medio del cielo, dueño [o gobernador] de la tierra. 4, Así pues paso a rogarte (tó que) estás en el cielo. — Nos ten: drás dado pues buen sol, bueua. lluvia. 3 Paso a rogarte pues esta ma-' ñana, este dia.—Bien nos ten- drás favorecidos, bien nos ten- drás mirados. + 5. Este dia paso a rogarte, pues grande hombre del medio- del cielo. —En este dia pues tepas,o a rogar arrodillado. —[Nuestras] aflicciones tú nos las tienes Co- nocidas, nosotros pobres, no nos tengas olvidados, nosotros pues no te tenemos olvidado. a Me tendrás favorecido viejo de dos caras [que estas] en me: dio del cielo. — Estás en medio del cielo, alma vieja de dos Ca: ras. y 6. Me estás mirando pues, re del cielo, alma vieja.— En este dia pues, te paso a rogar pues —Estás pues, en el pais de arri ba [=cielo] principal. 4 Tú pues nos estás favorecien do, buena buena jente.—Estás mirando pues toda la tierra, nos estás mirando pues. 7. Nosotros estamos [aqui i] nc te olvidamos, intercesor. | Tú nos tendrás favorecidos pues, nos tendrás ayudados, nOf tendrás socorridos pues. y che d vi ES 4 TEN A. pr E ” GUILLATUNES 10 en mai, wenu úlmen, 8, Favoréceme pues, noble del wenu kushe.— Moleimi pS ENS : e VI 1 VRT SPA PECERA ASS NN GO TESESETES MURALES CURSA DERE -cielo, rei del cielo, vieja del cie- Lo. Estás pues arriba viejo va- ron, viejo hombre. Estás en el cielo, estás en to- da la tierra. 12 E + Do 5 Proa 7 . » la en +. E IAE mo» eS Sed o de E pr] DATA 2 en al ¡e el Ar ja e A Ñ y p 4 E + y ji E A A e My a $ % a a pa z ' ó s Fi y y A el e id m' el 7 $ si Qe / > J e Ñ y a 7 A e X A d = A mi A F PO A ER ES 4 E poe y - Ñ ú PR Ñ dr nl 5 . É > + ' ne A y " E > t A + Ñ —% Ñ Ñ vá ) 4 EA As S a 7 : . E , k % - / z > o , E S v A A Ss X z > ¿ > , 900 S a p ( : ; Ñ X ! , z > Eo: y E a p EFE A OE - - ” 14 o: r yo e E 4 $ e sl A , : a y - de y de e 3 pa » Ey Ed : 7 k e ds. 1 S 4 . 5 A A 7 as! ñ Y e t Y b o o pr E ; : ñ ie A z 5 PRO E ' 7 $ pe E Y O pa 1 ñ ( Z ES » Mo y $ Y E eje - á > EN 5 Ñ od E 4 EC 5 y x s 5 Ñ d í 0 y > ar Mad y e dd ed E 5 » E Po ; de y h e a , . % LU 5 A qe » w pr NN he E 77 - . Ny y SK ! qu nó 0 Ñ : d $ ' y » IN “ a] 4 ñ z ab y E A SO : De e z ly 4 z ó , . le . > : E 1 IS o 4 e A AS IS > ” 0 a A m3 e 4 á E A ñ 7 e ñ , 0 z $ . y S E r V > o $ ' y » y MESS s m Mr ó Ss " d de ( a É A E ' : Ñ 7 O] MER ' . PPAAARRRIRRRRAOS LA EDIFICACION MODERNA EN BUENOS AIRES. POR JLUCARDO PARRAIN Pravo CAPÍTULO PRIMERO BUENOS AIRES Jeneralidades. Hasta hace poquisimos años la capital arjentina presenta- ba escasas construcciones dignas de llamar la atencion de los profesionales; las habitaciones privadas constaban de uno o dos pisos, con fachadas lisas i blanqueadas con cal, 1 las continuas revoluciones porque atravesó la patria de Ro- Zas impidieron al Gobierno Nacional edificar grandes monu- mentos públicos. Pero la inmigracion europea primero ¡la paz interior mas tarde, procuraron a los porteños el bienestar que tanto an- helaban; los grandes estancieros, los famosos especuladores de tierras, las ricas compañias ferrocarrileras ide navega- cion fluvial, elijieron a Buenos Aires tomo su natural resi- dencia. La riqueza llevó, pues, aparejada la edificacion. Los primeros grandes edificios que se levantaron fueron mezquinas copias del Renacimiento Italiano: aun no habia profesionales competentes i de gusto formado i la arquitee- tura estaba en manos de unos pocos individuos,—italianos en súu mayoría, —que inmigraron a las márjenes del Plata 180 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERABIAS sin mas bagaje científico que su profesion de albañiles i es- tucadores. Es la razon porque, aun hoi dia, al lado de edifi- cios suntuosos vemos monumentos de rebuscada pretension, sin unidad de estilo ni gusto arquitectónico 1 con un caráe- ter totalmente diverso del que exijia el fina que se les destinó. A. raiz de la revolucion del 26 de Julio de 1891, i habien- do quedado definitivamente muerto el jérmen latente de revuelta que se cobijaba en cada alma arjentina, los Pode- res Públicos se dedicaron a hermosear su capital i con este objeto las Cámaras aprobaron la inversion de injentes su- mas en la construccion de Escuelas, del Palacio para el Con- ereso Nacional, de los Tribunales de Justicia, del Puerto de la Capital, del Edificio para las Águas Corrientes, del Mer- cado Central de Frutos, —cuya superficie cubierta aleanza a 152,000 metros cuadrados, la mayor del mundo,—etc. La Intendencia Municipal no quiso permanecer indiferente ante este renacimiento, e inició las obras del Teatro Colon, la apertura de las Avenidas Alvear i Quintana, de los hermo- sos paseos de Palermo, i el ensauche de las calles i aveni- das de gran circulacion. El Poder Ejecutivo prestóle eficaz ayuda, i con ella, la Intendencia Municipal, —inspirada en la gran obra del Baron Haussmann en Paris, —ideó el traza- do de la Avenida de Mayo primero, i el de las grandes arte- rias diagonales mas tarde. Este último proyezto gravará al erario municipal con un empréstito de $ 150.000,000 m/n (1). Para dar una idea clara de la manera cómo se procede en Buenos Aires cuando se trata de espropiaciones pur causa de utilidad pública o de hermoseamiento, recordaremos que uno de los números del Centenario de 1910 fué la espropia- cion de seis manzanas frente a la Plaza del Congreso. En el corto espacio de tres meses aquella enorme área edificada, —con construcciones de cuatro, seis i mas pisos, —quedó (1). El peso, moneda nacional arjentina, equivale hoi dia a mas de dos pesos papel de Chile, ya que su valor es de veintidos peniques, o sean $ 0.44 oro de 48 d. o, [qa] [09] UN A ñ . (0) , Ca ' m O Hd SONVTITALSVO SAGUOTAN VAONAS VI UA AVAAIIONA A DS pardo ma SBS A 0) Ss ic -S o Io : [«D) L ol A e A = al = O) pa uN > o Ñ A a + : Az O SS 1 ES. DO da A aL ds 3 ES 5 OS GS O 57.82 Y 2%32 Da S 3 - E 13 7 cbr Eb) E Ya — 3 ES) [a PAS : ADS O == O <. z A E > Y pu, lab) a) 35) a! a es q E UN : > => 2 E (A la] ps = eS o =— Ss a (ad "SÓ += (3 S A SE ES A RS AN ES , . UN E = e % > 3 A E yÍ E A A N E 5 PE a ab) A (ab) > (a 6 30m a e é El o IR A pr AA A TAI PO MO IS PY PR 1 FR) de e 0 182 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS que, con treinta metros de ancho, cerca de ocho kilómetros de largo i dos hileras de árboles, une el Cairo con las Gran- des Pirámides de Gizeh. Con el fin de estimular el embellecimiento de la ciudad, la Comision Municipal de Buenos Aires otorga un premio Fig. 2 -THBATRO DE LA OPBRA anual a la mejor fachada concluida durante ese tiempo: el Arquitecto del edificio recibe una medalla de oro i un diplo- ma i al cliente se le devuelven los impuestos que la Munici- palidad habia percibido como derechos de edificacion. Gra- cias a esta liberalidad edilicia, los propietarios que desean LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 183 edificar se inclinan naturalmente hácia los profesionales de reconocido gusto artístico. Entre éstos nace un sano estímu- lo i una honrada competencia i la Capital gana en belleza i hermosura, ya que cada año se enriquece con nuevos edifi - Po or Fig 3 | | > -BANCO DEL HOGAR ARJENTINO los premiados, que ostentan en sus fachadas la placa de ronce, distintivo del concurso. En Buenos Aires ha habido arquitectos de verdadero mé: ito artístico i que han tenido la suerte de encontrar clien- tes capaces de comprenderlos i ayudarlos: la ayuda en estos 184 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 8 casos consiste en la libertad artística que se deja al cons-. tructor para que así desarrolle plenamente sus facultades arquitectónicas i su gusto i competencia. Entre aquellos | profesionales, el primerc que sobresalió fué el arquitecto A e ns Fig. q : SOCIEDAD HIPOTECARIA BELGA- AMERICANA AS don Alejandro Cristophersen,=que dedicado casi por col O MO FER TI AA pr LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES, 185 e, Hiie, Lanus i Ary, ete., han importado a Buenos Aires 7 A moderna ES i son ya numerosas las OO A NEIRA: AI AA O. IR E) A O LA LA A E A A E | rranza i Olivari i con arjentino Prins la edi- cion privada de la Ca- En. a. los se- A TS a AE iaa IGLESIA DE SAN AGUSTIN 3 de - AN la Igle- 1 Piedad, el Untone de la Santa Cruz, la Ielesia de ustin paa 9) qe LO Maillard A Ai, ra el Palacio del Dee en el que se ha gastado fecha la suma de $ 30.000,000 m/n, debiéndose aun Í 10 a 12 IES mas. NARA CUSANDA JESPUFES POCA METAS Y TIGO SU ARS LS A AS TA A A 186 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Carácter arquitectónico de ia edificacion bonaerense. El carácter jeneral de la arquitectura porteña moderna, — como tambien el de nuestra edificacion santiaguina,—es la falta absoluta de un estilo propio que responda a las cos- tumbres 1 necesidades locales. Efectivamente, la mayoría de las construcciones ejecutadas durante los últimos veinte años, son ensavos de adaptacion de las obras europeas, sin tomar en cuenta para nada las condiciones especiales de la ciudad en que se llevan a cabo; así vemos numerosos edifi- cios cubiertos con techumbre a la Mansard,—verdaderas o simuladas, —i detrás de ellas terrazas a las que sirve de ba- laustrada el caballete mismo dela Mansard (Edificio para las Oficinas de la Aduana, en el Paseo Colon). En cuanto a un estilo propio, los arquitectos bonaerenses lo buscan todavia sin encontrarlo i vemos la Capital sem brada de monumentos inspirados por el Renacimiento, las épocas de Luis XII (Figura 6), Luis XV i Luis XVL, para de- jenerar en fin en un estilo modernista, —sea frances o italia- no.—5in embargo, la mayoría de los edificios nuevos puede clasificarse en el estilo Luis XVI (Figuras 7 a 12), que los profesionales arjentinos conocen a fondo i ejecutan con es- mero. Por el clima, templado al sur 1 cálido al norte, i por los antecedentes históricos i sociolójicos, la edificacion en la Re- pública Arjentina es bastante diversa de la de las naciones europeas, cuya posision jeográfica exije otra forma de cons- trucciones. Desde hace muchos años la edificacion en la Capital Fe- deral en gran proporcion, i la de los centros principales de la República en menor escala, ha realizado asombrosos pro eresos. Tipos arquitectónicos, sistemas de construccion, ma- teriales empleados , todo esperimenta dia a dia, modifica- LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 18 mes profundas en paralelismo con los progresos cientifi- s. La estensa metrópoli i las grandes ciudades marchan pasos ajigantados, siendo de notarse especialmente la Jreocupacion estética que manifiesta su arquitectura. No PAI 0 0 VO VRT VEA ALA RA O BL 6 A MU a Fig 6 PROPIEDAD DEL DOCTOR DON BENITO VILLANUEVA á ella plausible en todos los casos, i hasta podrá notarse as de un estrago al respecto por la invasion del rococo i 'escos adornos de estuco i cemento, ejecutados en mol- J ]28 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS des, —que mas que pecado de los arquitectos, lo son de 1 operarios incompetentes i de los clientes adinerados, —com - portan un anhelo de progreso. | - Se ha usado i hasta abusado del estilo de las épocas L XII 1 Luis XV 1 del llamado arte nuevo; este último sob todo ha dado orijen en ciertos casos a construcciones cu fachadas pueden calificarse de verdaderas estravagancie en otros, —manejado por personas poco entendidas — LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 189 cho surjir herejías, que es de esperar, no tardarán en saparecer o ser modificadas. : ¡Los miles de edificios que se levantan en Buenos Aires i ñalgunos centros de provincia, los mas de ellos vistosos, ROI Y DIRA A VIRLADIC) $160 Pe 04 Y DUO 29 LIO AT O OS A Y VIA IU, UD 2) O VI LO € — O O O 1 VD A LU Fig. 8 PROPIEDAD DEL SEÑOR HERN N AYERRA eces elegantes, pero en jeneral abigarrados, sin carácter, nh estilo, de adornos llamativos i superficiales, i que tienen or objeto disfrazar la economía ila especulacion de los onstructores, responden bien al carácter de la época pre- ente, —vago, incoloro, utilitario, sin altos ideales; —a la com- BANCO DE LA NACIÓN AR á AS Fig, 9 JENTINA (SUCURSAL DE CÓRDOBA) LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 191 posicion cosmopolita de la poblacion, confusa e indefinible, movida por el resorte de la ganancia i de los placeres i en- - tregada a una labor que no es mas intensa porque no lo - requieren las necesidades del momento. ro 10 PROPIEDAD DE LA SENORA AMALIA A. DE MUNOZ ON Fj Ni Ahora, con la introduccion de las armazones de hierro, la > edificacion revela las condiciones de la época actual, como Creemos que las construcciones metálicas de 10, 20 i mas 192 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ciudades de los Estados Unidos, son un reflejo del Ca- rácter i de las dotes peculiares del pueblo norteamerica, no, fuerte, atrevido, utilitario, menospreciador de peligros- pero al mismo tiempo prosaico, sin gusto artístico, incapaz- - A PROPIEDAD DEL SEÑOR ANTONIO SANTAMARINA de hacer el menor sacrificio a la elegancia o a la belleza. Usas enormes construcciones metálicas, —aunque envuelven. una idea de algo inmenso, colosal, sorprendente, como lo es la riqueza, la estension, la poblacion de la gran República, LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 193 trópolis latinas, debe conservar en su edificacion mas pro-, porciones de buen gusto. | La primera Buenos Aires (1536), la que con el andar del tiempo debia ser la principal ciudad de la América del Sur NORA CONDESA DE SENA Fig. 12 PROPIEDAD DE LA SE ¡una de las mas grandes del mundo, fué una ranchería ro- - deada por una pobre tapia de adobon. Las primeras casas construidas en 1580,—época de la segunda fundacion,— eran, como las de 1536, de barro i paja. Algunas tenian sus paredes ejecutadas con ramas i barro; en las mejores se » TOMO CXXtII 13 194 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS empleaba el adobe. Todas poseian un solo piso ila planta rectangular, sin ventana alguna, o a lo sumo con un vano de manera que recibian la luz por una puerta. A principios del siglo XVII se empezó a usar el ladrillo ] tejas; pero cuando recibió impulso la fabricacion fué en los comienzos del siglo siguiente, pues habiendo construido un padre jesuíta un horno destinado a suministrar ladrillos pa- ra la edificacion de la Igiesia de San Ignacio, se propagó su uso, 1en 1730 existian unos sesenta hornos en funciona- miento. Hasta hace pocos años, todas las casas eran de un solo piso bajo; de ahi que la impresion que recibia el viajero europeo al llegar a Buenos Aires, era la de ver una ciudad decapitada, semejante a un pueblo árabe o marroqui, de gran estension i sumamente chato. Aun hoi mismo esta im- presion subsiste, pues fuera del núcleo central, la gran ma- yoría de las casas son bajas. En cambio, si el aspecto de la poblacion es poco monumental, los edificios considerados aisladamente, son alegres e hijiénicos, pues, debido a su po- ca elevacion están bien iluminados i poseen excelente ven- tilacion. A principios de 1880 empezaron a jeneralizarse las casas de varios pisos, con una distribucion mas conveniente desde el punto de vista de la especulacion que la adoptada hasta entónces. Aquellos viejos edificios de la época colonial, que daban a la ciudad un seilo característico, han sido demolidos en su mayor parte, no solo por la evolucion del tiempo sino tambien por los adelantos exijidos por el progreso de aque- lla capital. Los materiales que hoi se emplean son buenos en jeneral i en la distribucion de la propiedad se ha dejado de lado la rutina que comunmente se seguia en la construc cion de una casa de familia: una fila de habitaciones i un zagúan que se prolongaba desde la puerta de entrada hasta el fondo. Nuevos edificios se levantan hoi en esos parajes; 1 si bien muchos no consultan las últimas modificaciones del arte con LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 195 h respecto al estilo arquitectónico (Figuras 13 i 14), son por lo ménos viviendas mucho mas ámplias i vistosas que las que han desaparecido. Hoi se ven diseminadas por toda la ciudad construcciones monumentales, en su mayor parte copias del a PROPIEDAD DEL SEÑOR THBODORO DE BARY Renacimiento Italiano. Hemos visto que muchas de ellas es- tán cubiertas con techumbres a la Mansard, aunque la adop- cion de esta clase de techos, —que indudablemente da cierta - esbeltez i elegancia a los edificios, —ha respondido en aque- lla metrópoli, como en nuestras ciudades chilenas, mas que 196 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIA S a razones técnicas, a consideraciones estéticas ya que en la Arjentina i en Chile, casi no cae nieve. En cuanto a la cantidad, es notable el desarrollo que ha tenido en estos últimos años. Segun datos del Censo Muni. ar Fig. 14 PROPIEDAD DE LA SEÑORA CELINA P. DE ALRAGA cipal de 1904, Buenos Aires tenia 82,540 casas con 476,935 piezas. Desde 1904 hasta fines de 1909, el valor de las cons- trucciones alcanza en cifras redondas a $ 300.000,000 mo- neda legal. La superficie total edificada en Buenos Aires es de 4,500 kilómetros cuadrados i la medianamente construi- Es da de 2,250 (1). a (1). Cárlos M. Urien i Ezio Colombo: La República Arjentina en 1910. | ON LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 197 La edificacion se estiende principalmente a los barrios nuevos, que son entregados a la especulacion; de allí resul- ta que Zonas en donde hace pocos años habia terrenos ocu- pados por huertas o quintas, aparecen hoi transformadas por completo; se abren calles, se subdividen por lotes para la venta i en seguida surjen edificios de varios pisos i de vistosa arquitectura. Esta actividad constructora es mas digna de tomarse en cuenta si se reflexiona en el costo siem- pre creciente de todos los materiales para la edificacion, empezando por los ladrillos, la cal, arena i el aumento que ha tenido tambien el valor del salario por la escasez relativa de artesanos, —especialmente albañiles. — El Departamento de Obras Públicas de la Capital Federal ha publicado una estadistica del número de edificios cons- truidos desde 1899 hasta 1909 (1): En 1899 se levantaron 5,299 edificios; en 1900, 4,236; en 1901, 5,258; en 1902, 4,724; en 1903, 4,954; en 1404, 5,141; en 1905, 71,916; en 1906, 9,483; en 1907, 13,148; en 1908, IMAZ Ten 1909, 12,397. | La suma total de edificios construidos durante esos díez años, es pues de 84,588. Como se vé por estas cifras, la edificacion en estos tres últimos años ha adelantado en forma manifiesta ¡es de es- perar, a juzgar por los adelantos de esa gran metrópoli, que dicha progresion irá en aumento creciente. Este rápido i casi fenomenal desarrollo de edificacion en Buenos Aires es un hecho elocuente que debe atribuirse par- ticularmente al estado próspero de los negocios en todo el pais. Los grandes propietarios de estancias, los terratenien- tes que poseen inmensas estensiones, que por ei desarrollo de la ganadería i de los cultivos i consiguiente valorizacion de tierra, han visto centuplicar sus fortunas en los últimos veinte años, ambicionan por distantes que estén sus estable- cimientos de campo, poseer una casa en Buenos Aires para así dar a sus familias durante la mitad del año la educacion (1). Cárlos M. Urien y Ezio Colombo: La República Arjentina en 1910. | 198 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS que esa ciudad facilita i gozar al mismo tiempo de las diver- siones que la metrópoli proporciona. El aumento de la capacidad habitable en Buenos Aires es proporcionalmente mayor que el aumento de la poblacion i sin embargo nos encontramos con el curioso caso de que no hai casas desocupadas i quees un problema de difícil solucion el cambio de domicilio de una familia, sea cual se fuera la clase social a que pertenezca. Se construyó el año último, se sigue construyendo en el presente i todavia parece que tardará algunos mas, suponiendo la misma actividad edifica- dora, en llegar al límite que marca la racional proporciona- lidad entre la poblacion i las casas disponibles. En la parte mas central de la ciudad es difícil ahora en- contrar el tipo de casa decente i cómoda, cuyo alquiler os - cile entre $ 100 i $ 200 m/n; pero sí se encuentran muchas cuyo precio sube de $ 250 a $ 400 mensuales. Desde luego se impone la idea de construir edificios más baratos, elijien- : _do terrenos lejanos, pero situados cerca de líneas férreas o de tranvias, i emplear materiales de poco valor; de manera que siendorelativamente pequeños los capitales invertidos, las casas puedan alquilarse a precios módicos. Otro medio seria el de fundar asociaciones con vastos capitales dedicados a la edificacion en grande escala, de modo que por la compra de materiales al por mayor, se obtuviera un ahorro aprecia - ble; ésto ya se empieza a hacer. Un tercer sistema, 1 quizas el mejor de todos, seria la fundacion de sociedades que ven- dieran a los inquilinos las propiedades edificadas, a pagar por cuotas mui poco superiores al alquiler ordinario; de ma- nera que, estimulando el ahorro, permitiera a los inquilinos convertirse en propietarios después de cierto plazo. Hai tambien algunas sociedades, fundadas desde hace poco años con este objeto, que son dignas de ser alentadas; pero tro- piezan con dificultades creadas por un trust de capitalistas especuladores que se valen de toda clase de manejos ruines para valorizar artificialmente hasta los terrenos mas apar tados. Las construcciones levantadas fuera del radio central de- LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 199 la metrópoli i de los grandes servicios comunales (cloacas, “gas, agua potable, empedrado), i sobre terrenos adquiridos a precios razonables, estarian libres por de pronto de grandes impuestos i, como irian aumentando de valor paulatinamen- te por el crecimiento de la poblacion, llegaria un momento en que pudieran recibir los grandes beneficios que esas obras representan, i sus propietarios afrontarian sin temor el pago de los impuestos. Asj se fomentaria la creacion de numero - sos barrios obreros, que por estar diseminados, tendrian las ventajas que ofrece la poca densidad de la poblacion: luz, aire, espacio, higiene, hasta que aumentando el número de habitantes ésta i establecidos ¡os servicios municipales, en- traran a formar parte del mejor núcleo de la ciudad. La solucion posible del probiema de la vivienda para el proletariado, que es al fin el verdadero pueblo que trabaja, está en impulsar la edificacion barata, con todos los medios de que disponen las autoridades i permiten la ciencia mo- derna, la economia política i la lejislacion. Las medidas vio- lentas no pueden procurar resultados duraderos (1). Estas mismas ideas sobre edificacion económica i excén- trica para Buenos Aires, son de fácil i provechosa adapta- cion en Santiago, donde el alquiler ha alcanzado precios fabu- losos durante los tres últimos años. Materiales de construccion. .-- Especificaciones. El profesional chileno que por vez primera llega a Buenos Aires esperimenta una agradable sorpresa por los métodos constructivos en uso i los materiales que emplean los cole- gas arjentinos. Apesar de la escasez de piedras para la edificacion por cuanto solo se esplotan actualmente las canteras de Azul, del (1). Cárlos M. Urieni Ezio Colombo: La República Arjentina en 1910. : 200 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ¡€_EI_ Tandil i de Córdoba, todas mui alejadas de la Capital, los ci- mientos bajo el suelo i el paramento esterior de los zócalos están construidos totalmente con sillares sentados en mez- cla de cal en ámbos casos i afianzados con grampas de bron- ce en el segundo. La argamasa usada más comunmente es el mortero com- puesto de una parte de cal i tres de arena. El cemento, ma- terial que la Arjentina no produce i exporta de Europa, solo se emplea en las obras hidráulicas. Como la arena es cara, —la corriente es traida de Montevi- deo, de Colonia o de las márjenes del Paraná,—los arjen- tinos muelen el ladrillo i lo reducen a un polvo fino: una parte de este material triturado así, dos de arena i una de cal comun producen un excelente mortero, de mejor liga que los corrientes i que viene a formar una especie de puz- zolana, mui eficaz i económica. Para los zócalos, empléase tambien el granito rojo pulido, las piedras azul, rosada i verde, mármoles de diversos colo- res i escepcionalmente el estuco. La provision de mármoles que la Arjentina posee es inmensa i entre ellas se cuenta el onyx de San Rafael, los mármoles jaspeados de la Provincia de Salta, los blancos de Córdoba, etc. Su precio es elevado por las grandes distancias que deben recorrer en ferrocarril. Empléase en los muros i tabiques un ladrillo aprensado de dimensiones menores que el nuestro, mui bien cocido i con sus paramentos perfectamente lisos. Este material se une con mezcla de cal en los muros esteriores i con yeso en los tabiques; el yeso sirve tambien para rebocar i enlucir las superficies internas del edificio, no empléandose jamás el barro, tan común entre nosotros. Cuando se trata de ejecutar bow-windows u otras obras voladizas, úsanse ladrillos huecos sentados en yeso; pero el piso de los balcones corridos se ejecuta con concreto de cali fierros delgados. | Tambien se emplea en Buenos Aires un ladrillo de cal t arena amoldado, de las dimensiones de nuestro ladrillo | : | LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 201 q_PS (KA A aprensado: es un material excelente i con sus caras perfecta- mente homojéneas i lisas. Los envigados o entramados de pisos se componen de vigas 1 de acero con bovedillas de ladrillos o rellenos de concreto; aun el envigado superior se ejecuta de este modo, ya que debe recibir las baldosas para la terraza con que se cubren todos los edificios. La parte inferior de los entramados se estuca con yeso i recibe cornisas del mismo material,- corridas en el cielo ra- so. La parte superior,—que viene a formar el entarimado del piso siguiente, —se forma con listones angostos, casi siempre importados del Paraguai, ya que Arjentina posee mui pocas maderas para construcciones delicadas. A menudo se usa el pino oregon i el tea. La carpintería de puertas i ventanas, zócalos, etc., es eje- cutada con esmero i se ve que en Buenos Aires hai obreros que conocen a fondo su oficio; úsase de preferencia el pino blanco en batientes, tableros, molduras, centros, pilastras 1 endolados; i en los edificios de cierta importancia déjasele bien pulido para recibir barniz. La cerrajería, —toda importada, —es de primera clase i mui fina, prefiriéndose las chapas de embutir i los pomeles. Em- pléanse cerraduras para persianas de sistemas mui nuevos 1 prácticos, desconocidos aún entre nosotros. La factura corriente de las puertas interiores es la for- mada por un solo vidrio o cristal de un metro o más de lar- gS0; pocas molduras i los tableros rebajados por ámbos lados. En los almacenes no se usan los bastidores de madera sino el sierro U con tableros de hierro planchuela, perforados para el alumbrado i ventilacion de los subterráneos. Llama la atencion la riqueza de los materiales que se co- _locan en baños, W. C., pasadizos, vestíbulos, etc. O son la- drillos de porcelana blanca, que en los dos primeros casos cubren tambien las paredes en una altura mayor de dos me- tros, o son mosaicos ingleses i de Marsella, formados por oc- tógonos de 2%% centímetros por lado, encerrados en artísti- 202 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cas guardas del mismo material: su variedad de forma es infinita, como su colorido. Los edificios de Buenos Aires están cubiertos por terrazas; sobre el último envigado de fierro ejecútase una bovedilla de ladrillos o concreto i sobre ella se colocan baldosas de piedra, de cemento comprimido o de porcelana vidriada. El antetecho sobre la cornisa sirve de balaustrada cuando no es el caballete mismo de la Mansard. Por lo tanto, el fierro galvanizado acanalado se emplea mui poco; i cuando se trata de forrar torreones u otros ele- mentos, úsase el liso embaguetado. En las obras de la beneficencia: hospitales, manicomios, asilos, etc., en los mataderos o en las cárceles, cúbrese con frecuencia el edificio con tejas planas ¿ vidriadas, que se im- portan del Viejo Mundo. En este caso es necesario usar tije rales completos i los accesorios para recibir las tejas. La ejecucion de las verdaderas o falsas Mansard es se- mejante a la nuestra, usándose la pizarra de Angers; pero no se emplea la tejuela de fierro galvanizado, que tan de moda está ahora en Santiago i Valparaiso: últimamente (Pa- lacio de Justicia) se ha introducido el empleo de tejuelas de greda vidriada, rojas o verdes, de pésimo efecto decorativo en edificios públicos i monumentales. El estuco estericr presenta una talla mui fina 1 delicada, que contrasta singularmente con nuestras obras chilenas, en las que domina una ejecucion tosca 1 grosera 1 un recargo! desgraciado de adornos. (Gracias a peines de acero, como los usados para las imitaciones de madera en la pin- tura, se da al estuco cierto graneado mas o ménos fino, que lo hace asemejarse a la piedra; para que la ilusion sea mas completa, es costumbre aparejar todos los elementos del edi- ficio. La pintura al óleo se usa peinada, ésto es, no queda lisa 1]. pareja como en Chile, sino en las piezas principales. Los|- demas departamentos llevan imitaciones de roble america-|- no, nogal, pino etc. LA EDIFICACION EN BU£NOS AIRES 203 Como dato ilustrativo, daremos parte de las especificacio- nes para un edificio particular (1): Mamposteria.—Será ejecutada con el mejor ladrillo comun i los tabiques con ladrillos huecos de máquina i con mezcla de 1 parte de cal del Azul, 2 partes de arena Orien- ' tal i 1 parte de polvo de ladrillos. - Reboques (estuco).—De fachada: imitacion piedra, con mezcla de 1 parte de cemento blanco, 1 parte de tierra ama- orilla i 7 partes de arena Oriental. Los ¿imteriores: con mez- “cla de 1 parte de cal de Córdoba, 2 partes de arena Orien-- “tal 1 1 parte de polvo de ladrillos. Los estucos esteriores de los patios serán acondicionados con una parte de cemento Portland. | Entrepisos.—Todos los entrepisos se efectuarán con 'tirantería (envigados) de acero, bovedillas planas con mez- ¡ela de 1 parte de cemento Portland por 3 partes de arena Oriental gruesa. Azoteas o terrazas.—Se efectuarán con tirantería de acero, lajas (o baldosas) de cemento armado, una capa de tejuelas (baldosas de cemento) asentadas en mezcla de Y ¡parte de cemento, 1 parte de cal de Córdoba, 2 partes de [arena Oriental i 1 parte de polvo de ladrillo. Con esta mez- cla se asentará la baldosa de Marsella (mosaico) de primera calidad. CLON OOOO ORO O E A AS CI RN A EN TR A A A A O Concursos para la edificacion pública. La mayoría de los monumentos que el Gobierno Nacional ¡0 la Municipalidad proyectan edificar en Buenos Aires ha sido materia de sérios concursos públicos, muchos de los | Cuales han traido competidores venidos especialmente de | Europa. Si el edificio no reviste una gran magnitud, prefié- | (1). Especificaciones de los Arquitectos Señores Fernández Poblet | 1 Ortúzar. 48] DEA MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS rese el concurso privado entre cuatro o mas profesionales del pais. E Ambos procedimientos son dignos de imitarse: se produce. con ellos un sano estimulo entre los arquitectos; se da a eo- nocer al pais en el estranjero i se importan profesionales de reconocido mérito; ademas, hai escasa cabida para el favo- ritismo oficial. Un sólo ejemplo bastará para hacer compren- der la importancia de estos concursos i el interes que des- piertan en el mundo entero. Con ocasion del Centenario de la Independencia Arjentina, el Comité Ejecutivo de la Comi-: sion Nacional abrió el 1.2 de Abril de 1907 un concurso in- ternacional para la ereccion de un monumento a la Indepen- dencia de la Nacion; el concurso debia ser en dos grados: en el primero, que se clausuraba en Marzo de 1908, debian ele- jirse los cinco mejores proyectos, cuyos autores se presenta- rian al grado segundo i definitivo. Setenta i cuatro fueron las obras presentadas al concurso, a saber: una de Chile, una de Norte América, dos del Uruguai, dos de Austria, tres de Inglaterra, tres de Béljica, seis de Alemania, ocho de Ar- jentina, diez de España, dieciseis de Italia i veintiuna de Francia. El jurado elijió, en Junio de 1908, seis proyectos a los que adjudicó un primer premio i a cinco otros otorgó un segundo: los seis escojidos para el segundo grado se presen- taron nuevamente al concurso en Enero de 1909 i, despues de maduro estudio, se adjudicó el primer premio definitivo i la ejecucion del monumento al Arquitecto Moretti, que en sociedad con el escultor Brizzolara, presentaron el boceto mas hermoso (Figura 15). Este procedimiento de los concursos públicos i aun inter- nacionales, —empleado por ejemplo en Méjico para el Pala- cio del Congreso i en el Cairo para el Museo de Gizeh,—da los resultados mas fecundos. Numerosos profesionales, sean éstos nacionales o estranjeros, tienen una hermosa ocasion para salir de la oscuridad en que se encuentran por falta de|- apoyos o de relaciones i darse a conocer por sus propias! f obras. Ademas, los artistas ya conocidos necesitan seguir es-1 4 2% Es 2 (VEVIOZZ14A A ILÍEHOM SAHONAS SOT HA OLONAONA) ST "SH VNILNHLUV VION IANAdHANT VA v OLNANANON 206. MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS == tudiando para así no quedar atras ante a progreso profesio- nal de sus menores. Recomendamos este sistema para su implantacion en nues. tro pais, donde la Direccion de Obras Públicas mata toda iniciativa, ya que el mismo sueldo percibe el empleado com: petente i trabajador, que cumple con sus deberes, como el audaz que se apropia el esfuerzo de sús colegas ise con: vierte en una máquina que firma obras que otros han estu= diado i proyectado. : e Peticion de propuestas para la ejecucion de los edificios. La ejecucion de las obras se efectúa en la República Ar- jentina segun la siguiente norma. El Arquitecto encargado del trabajo ejecuta los planos necesarios para la fácil com- prension del proyecto; estos planos constan de plantas hori- zontales, secciones verticales 1fachadas a escala de 0,102 por metro; a ellos es preciso agregar todas aquellas obras cuya ejecucion pedirá mas tarde detalles especiales: techumbres, escaleras, puertas, ventanas, envigados, entramados de ta- biques, zócalos interiores i esteriores, perfiles de molduras, calefaccion, ventilacion, desagúes, decoracion i exhornacion interiores, detalles del estuco de fachadus, etc., ete.; todos ellos a una escala no menor de 0,705 por metro, salvo los perfiles i detalles del estuco, que deberán prepararse en ta-| maño natural. Estos planos preparatorios pueden sumar! setenta o mas láminas, segun la importancia del edificio que se va a ejecutar. En seguida el Arquitecto prepara su pliego de especificacio- nes completas, que abarca la descripcion detallada del edi- ficio totalmente concluido i un presupuesto mui bien estudia- do, del cual deberá responder ante los Tribunales en caso de error comprobado. | El propietario, una vez acne los planos, presupues-|- LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES - 207 tos i especificaciones, coloca su firma al pié de cada orijinal ¡se estiende una escritura pública por la cual autoriza al Arquitecto para ejecutar el trabajo segun aquellos documen- tos i la propuesta de que en seguida se hablará: una vez fir- mada esta escritura, el propietario o cliente no puede intro- cir modificacion alguna en los planos o en la obra, sin que sea préviamente aceptada por el Arquitecto por medio de otra escritura pública que anule la anterior i en la cual se -detallará el costo de la modificacion introducida; los hono- rarios, segun el Arancel de la Sociedad Central de Arquitee- tos de la República Arjentina, quedan tambien establecidos “sin lugar a discusion ni a sorpresas posteriores para el “cliente o el profesional. Terminados estos trabajos de oficina, —cuya preparacion puede pedir dos o tres meses, — el arquitecto llama a varios contratistas responsables i de su entera confianza, para en- 'tregarles una copia de todos los documentos i alos que pide ] una propuesta de rebaja i un plazo perentorio; ésto es, que 'se llevará la ejecucion, llave en mano, aquel contratista que proponga efectuar la obra en conciencia, por la menor “cantidad dentro del presupuesto elaborado por el Arquitecto 1 en el menor tiempo posible. Aceptada una propues- “ta 1 establecida la garantía del proponente, se firma una es- ' eritura pública entre el propietario i el contratista, i éste no puede pedir mas tarde imdemnizacion alguna por ningun mo- tivo, salvo los casos de fuerza mayor calificados por el Có- digo Civil. Se comprende que para llegar a tal seguridad es indispensable que el Arquitecto haya estudiado sus planos, | presupuestos i especificaciones del modo mas perfecto, pues | si se constatare error o mala fé de su parte, será el profe- ¡| ¡sional civilmente responsable de las pérdidas que por su | culpa hubiere podido orijinar al contratista. ¡En cuanto al plazo, se establece una multa para el em- presario que se exceda de él, i esta multa se calcula segun ¡la entrada probable que procurará el edificio una vez con- ¡| Cluido i se deduce de los estados de pago mensuales que per | cibe el contratista. 208 MEMORBIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Para darnos una idea de la responsabilidad pecuniaria de que disponen los contratistas, nos bastará citar el caso de los constructores del Palacio de Justicia, Señores José E. Bernasconi i Alfredo J. Vasena, que iniciaron la obra hace seis años 1 tienen estados impagos por valor de cuatro ime- dio millones de pesos moneda nacional arjentina. Apesar de este enorme capital muerto, i de los intereses perdidos, pro- siguen las obras con relativa actividad, en espera de una Lei del Congreso que venga a cancelar la enorme deuda que para con ellos mantiene la Nacion. Organizacion de la Oficina Directiva i de las fae- nas en una construccion cualquiera. Con semejantes colaboradores, la tarea del Arquitecto se simplifica sobremanera; por lo demas, este profesional cuen- ta con una Oficina perfectamente establecida: numerosos dibujantes, liquidadores de cuentas, escribientes, inspecto- res, etc., ete., son sus colaboradores mas importantes. Ahora bien, los contratistas organizan sus faenas del si- guiente modo: los operarios a jornal son pagados quincenal- mente; los maestros mayores de cada faena están interesa- dos en la obra con un tanto por ciento de las utilidades lí- quidas. Ademas, toda obra en construccion debe poseer una póliza de seguro, —tomada por el contratista, —para un nú- mero de operarios igual al promedio que deberá mantener en la faena: con este procedimiento, en caso de accidente, el operario percibe el valor de la parte que le corresponde en la póliza jeneral. Como los operarios son casi todos estranjeros: sirios, ar- menios, italianos, catalanes i franceses, poseen cierta educa- cion moral que nos les insta a excederse en la bebida; ade- mas, en todo edificio en construccion se establece de un modo perentorio que el operario que no sale a trabajar el LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 209 día lúnes, queda espulsado no solamente de la obra a que pertenecía, sino de todas las que dependen de la Asociacion de Arquitectos i Constructores de Buenos Aires: el castigo es por lo tanto eficaz i son contados los operarios que en él Ineurren. Características de los monumentos públicos.— Ejemplos. Ea principal característica de las obras públicas de Bue - nos Aires es su magnitud, sus vastas proporciones i la ri- queza de los materiales empleados. Hemos visto que el Pa- lacio del Congreso (Figura 16), —que ocupa ménos de una manzana, — costará cuarenta o cuarenta i cinco millones de pesos moneda nacional, es decir, que el metro cuadrado de construccion alcanzará a $ 4,500 moneda nacional o sean mas de $ 9,000 chilenos, i ésto sin descontar los patios, que son numerosos. Apesar de su elevado precio, de la riqueza de los materiales usados, de la decoracion interior i esterior, los monumentos públicos de Buenos Aires no descuellan por su buen gusto. El Palacio del Congreso quedará totalmente revestido con mármoles i piedras por sus cuatro fachadas, posee vestíbulos hermosísimos con estátuas de valor, puer- tas de pino blanco barnizado, zócalos del mismo material en las salas principales; pero al lado de semejante lujo, vemos piezas de segundo órden con zócalos simulados por pinturas “¡decoraciones de cielorrasos pobres i de mal gusto. Las piezas de Sesiones de ámbas Cámaras presentan un golpe de vista desagradable por la sucesion de palcos para las seño- ras, el cuerpo diplomático, la prensa, los invitados de cate goría, ete., con lo que desaparece tambien la majestad pecu- liar de dichas salas i la unidad de arquitectura que las ca- racteriza. Lo mismo ocurre en el Palacio de los Tribunales (Figura 17); su vestibulo, el salon de pas-perdus, la Suprema Corte, TOMO CXXVII 14 210 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS etc., son lujosos i ámplios. Pero los Juzgados Civiles poseen salas de audiencia de 5,200X 6,m00,— las dimensiones de cualquiera de las piezas de nuestras casas —con zócalos i Fig. 16 PALACIO DEL CONGRESO, FEDERAL, Is puertas pintadas imitacion roble americano, escaleras que se asemejan a las de servicio, salvo la monumental de la Supre- ma ¡Lor te. En cambio hai exceso de ascensores, de galerias, LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES eL : pasillos i patios de luz, lo que demuestra una planimetria defectuosa. En fin la fachada, neo-griega bien caracterizada, - presenta una techumbre a la Mansard, recubierta con tejue- TICIA, PALACIO DE LOS TRIBUNALES DE JU* las de mayólica roja, i motivos de ventanas en los cinco pl pisos de que consta el monumento que no se corresponden en. sus ejes, por errores de ejecucion. DM MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS > Fig. 18 PALACIO DEL JOCKEY CLUB. Si en el vestíbulo de honor hai grandes estátuas ¡una es-. calera de mármol mui hermosa, en la parte superior de los. vestíbulos laterales se encuentran dos filas de estátuas de la LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 213 mitolojía griega vaciadas en yeso, i las decoracionas del sa- lon de honor i de ámbos vestíbulos, —ménsulas, collerines, cartelas, etc.,—son pinturas que imitan motivos de estuco . E, Fig. 19 HDIFICIO DBL PLAZA HOTEL, en relieve, de un efecto detestable en un Palacio como el que nos ocupa. | E naerense es la suma enorme que se gasta en la construccion. 214 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS el Congreso, con los 8 del Pulacio de Justicia, se inicia- rán pronto las obras para el nuevo edificio del Jockey Club (Figura 18), que alcanzará a la suma de $ 5.000,000 moneda nacional, o sea mas de $ 10.000,000 de nuestra mo- neda; el terreno solo, —que fué adquirido hace poco mas de seis meses, —costó la enorme suma de $ 3.000,093 moneda na- cional arjentina, habiéndose pagado $ 5,000 m/n el metro cuadrado de suelo. Con semejantes presupuestos se com- Fig. 20 EDIFICIO DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA. prende que sea posible edificar obras monumentales, aun- que consten, como el Plaza Hotel (Figura 19), el Edificio de la Inmobiliaria, ocupado por la casa de comercio Henlein (Figura 20), el Majestic Hotel, etc., de nueve o mas pisos fuera de los subterráneos. | En el Palacio de las Aguas Corrientes (Figuras 211 22), se gastó medio millon de pesos moneda arjentina en deco- raciones de mayólica para las cuatro fachadas; el monu- mento tiene una cuadra por costado i se encuentra rodeado LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 215 de jardines; contiene el estanque, las maquinarias i oficinas para el servicio de las Aguas de la Capital. Fig. 21 AGUAS CORRIENTES. PALACIO DE LAS El Teatro Colon (Figura 93), i la Casa de Gobierno (Fi- -guras 24 i 25), obras ámbas del Arquitecto italiano Tambu- 216 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ño Í CORRIBDNTEN. AGUAS PALACIO DE LAS mayores del mundo hoi dia i de los mas lujosos, — está exhornada con adornos color oro verde viejo sobre un fondo rojo oscuro; parecida es la decoracion del Coliseo Arjentino LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 217 (Figura 26); en cuanto a los salones de recepcion de la Casa Rosada, poseen hermosas obras. de 'arte que hacen un con- 19. THBATRO COLON. 218 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS que ocupa el diario La Prensa (Figura 27), es demasiado conocido de los estranjeros que visitan Buenos Aires, para que nos detengamos a describirlo. | 7 2] CHADA AL PASBO COLON. CASA DE GOBIBRNO (FA En cuanto a la Iglesia Metropolitana (Figura 28), su 4: quitectura pretensiosa i sin carácter relijioso, —los porteño LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 219 lisieron copiar la Madeleine de Paris, que fué concebida bara Templo dela Gloria, durante el Primer Imperio, — CASA DE GOBIERNO (FACHADA A LA PLAZA DE MAYO). s decoraciones de simili-mármoles de colores i de oro re- nbroso, como las que ostenta nuestra Catedral i que son E ehente “ejemplo del mal gusto nacional i de la falta de . 220 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS cultura artística que nos distinguen, pasan desapercibidas gracias a los hermosisimos monumentos al Jeneral San Mar- COLISEO ARJENTINO. tin (Figura 29), i al Arzobispo Arneiros, que contiene la Iglesia bonaerense. | LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 221 Sobre algunos precios para la edificacion. OF PA VD OA IDR LG O UA EA SOC A O A FA A SI A Damos en seguida los precios mas corrientes que se pagan 'en Buenos Aires, tanto por materiales como por obra de 22 OD2 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS : mano; gracias al cuadro es fácil compararlos con los valores i salarios chilenos i asi se vé claramente que los jornales son mui parecidos a los nuestros, —en moneda arjentina, se Fig. 28 MBIROPOLITANA, E LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 223 entiende; ahora bien, como la vida allí se paga tambien en moneda nacional, resulta que un obrero gana lo mismo 0 1 gasta sumas semejantes en casa 1 alimentacion que sus si- milares chilenos. Pero, como ya tiene inculcada la idea del ahorro i del bienestar 1 es mu- echo mas instruido que nuestro operario, resulta que vive en una habitacion decente, limpia e hijiénica, que adquiere en varias mensualidades, segun lo veremos al estudiar la «Vi- lla Harding Green». Mas aun, es un individuo que no bebe i por lo tanto no frecuenta la Fig, 29 (TUMBA DBL JENBRAL SAN MARTIN" cantina ni se dedica al juego. Esta es la fuerza del operario arjentino, —digo mal: del operario que trabaja en la vecina República, —porque la gran mayoría de los obreros es com- puesta de inmigrantes, ya que el eriollo se dedica por lo je- neral a las faenas agrícolas. | 3 Como hemos visto, los materiales que se emplean en la edificacion son mui parecidos a los nuestros, aunque su ela- boracion es mucho mas esmerada: ladrillos a máquiba, la -drillos de cal aprensados, enlucidos interiores de yeso blan- eo, pisos de mosaicos ingleses, instalaciones de calefaccion o. el agua caliente, empleo del hierro i del concreto en to- dos los entrepisos, uso corriente del mármol 1 del granito rojo pulido para zócalos, ete., etc. En cambio, la República ] Arjentina no produce cEmento i posee poquisimas maderas finas para la construccion de puertas, ventanas, zócalos in- 3 teriores, parquets, ete., debiendo importar el primer mate- rial de Europa i el segundo del Paragual. ás ies Hz ulÉ ES NS al RAS E - 9[YO US esnN as OU 9[!YO) US URSnN 9S OU 9]1YO US epea]d -tue od0d nu MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS :SOUOLIBA 9SQ () 224 00'G 00'O1 00"0T 00'S 00'Gé 00'96 006 00'6€ O8"T (nu R « « « « « >p ¡pded sosad) :SOU9TIYO KI SOTAVLINA SOIOHHdA OPT 00'O1 DO" 00'8 008 00'8 00'06 00'S6 056 SE 00'56 09 T « « « « S (eunualaz peuoroeu epauou *sosad) ¿SOU uo [iy A E A e AR *****T80 OP OSI[ 03N98H 189 ap SYpeuor] ue vapord Oo 0901SH SAPO [89 9p Y]9Z9UI UOD “SALOTIOISO sonbiqey So 9. On eapord uUo0T9eJIut 090ISH e da “* SeII9IQNO SP] 9P IN.SPLEOP dada OPIpUNJ OJJO9Y 9P SIUOUL() * "SOIQUINYDO] SP] OP L9J0ZY e] ered ey191qn;o a: + (QU9][91) 07919109 Ip SOSIdIAJUH OS e1ed opeurie ao 9p SEsSeg| a a a a cae o A e AR ....... *(OLIlOY I SO[[L1PY]) peude eLro3soduieur op sonbiqe L a a a RN apena (XT [e9 3p Ain [ SO[]LIPY[) UOIORAD]9 US PIL9ISO UL TN An COn OJUSVIID Ap edY) E E (G XT 049199 9p ejo -ZQUI 1 Pp. pero ted eroIsod ue" *SOJU9IUMO Ped UOTDB ALIS] A LA o E 'SVUIO SVI HA NOIOVOIUNI Val El OT 'SITIVIHALVIN — (y 220 LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES -_SO[ Sp apuadop -S9NU SO] Y s9JUeÍ -gUuI9s .UO0S SOU 1uefie soroa.ud so] otad “solnq1p 19y1ide) top ofnq -Ip [op apuadap ofnq -1p ]9p opuedop 91D U ute]duo os ou 0002 00'0v 00'C69 00'8 00'OL 0006 00'0P 00'6p 00'26 00'0y 0086 UO'S6 CR -00l 00'OT 0006! 00'9€E 00'008 00'8 00'09 OU'Ov 0O0'001T 00'6 00'8 0J0E 00'06 00 09 00'06 0086 00 DO'0L 002 O9'V 00'9 -"sepe.o99p “eloy eun ep seyrong (0 Sep Loy “seloy SOp Sp seJlong (q 'epid¡nose 1 epe.xosap eaeduen (o :(entofex. 199 uo) SeubIoA 1 SeJl9ng EN : - 1osodso 9P 80u() 9P OE 0JU9UuI9Y ap senbiqe " O1J9UBRIP IP C[u') 9P O0J.L9Y 9P SBUUINTO]) so[qop SOLIDIA T O[[I9U9S OJIOY Op SEÁOQRIELO ES ao 9P UOZBWMAIE 1 SCIIPIA SP SOSIJ *SO][(DUOS * 160 g[ Y SOSB.IIO[IIO Sse1np[otu uo “osoL Sp SOSPAO]9IO) "sb. ES Ed or SU ap epue.eg ES *(4pe.s sod) PUB an OE 1 9P TOWLIRU Sp PIOJLOSA 'SO]1QIIS9A DP SLIO¡eO so ua oquue 9P O9u'T 9P [OW.IBUL Op SBPR.LL) FOw 0 ap [OWLIBUI 9p SEPRIS 1 S9[8.IQU 25 “(03[8 9P O£u'T) so[eo 0Z SOUWISITU SO] US TOWLIPBUI SP 0JUQIUIISIADY (o37e Ou 0) SO]nquso, u9 [OvILpon 9P SO]LIOZ E O O OR dl so] ap EUcIÓ SO] US JOWIBUI 9P OJUANUIISIADY "SYUIDOD 1 SOULQ Ap SOSId us SOfS]NKZYy '(e]so3ue e[qe) soperqezuo) YI9PRUI 9p SOSIH e * ***(Ss9.10]09 SOSJ9AIP SP 0JUQUI 90 0p SO][LIPU[) SO9UNWIOD SODIVSOW OP SOSIJ 66 86 LG 96 Gh v6 $6 66 Té 06 61 81 LT 91 GI yl 5! 15 TOMO CXXVII MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 226 O) 9p OJUBE ]9P [YUT9.19W09 OLD -Yipa [o e.ued a) -U9 MB Un ope] JO UL ]9P 0199.10 91:90 U0 sepesn s9Ju9rl -0) SP[ Y SIJOLI -edns uos trol -41199 B| 1SC.Op -2u se onbune “SOWLALTOSQO anb sod1] so] nod JBsznt Y “som S9UOLVRALIS () 0g”T O 097 00'FI 00'000CT 000! 00'00F $ (A1nUyO ¿SOMO ap paded sosad) TOOKÉÁ—Á — as XA SOTAVLINA SOIDAAHdA ero 00 00'81 000008 0008 DO'O0T DO'06 000€ 00'03 000€] 00'C6 00'08sI (eunualie ¡vuooeu epauou sosad) :sourquoliy | / $ Pl ¿4 pep O EA CI £ y E A E o o[oto 'seuejuoa 'sejtond us 09[0 [8 Y.ANJULA CASAS Isejlond setup Ss” eled so[]IDuos sSOTIPIA => *seledureda 1 soyediourid seyiend exed “e.1pojeo O SaASA[SUL SOLIPIA Mo IN “0J9 “olIVy 10) 'SODIIJOI[O SOOSUDISY 'SEpe1 oe] US OpeÉ.o] 0.1.0] 9P SONO] (03[% 9P (Ou C) [094,189 DP O.ILOY DP VAO]LOSH 'sOSIJSOA UIS SO[]IDUSS SIMMILÍVAL ( ¿sosusod uo» “efloy eun ep seuezuar (y *"sos31sod uo» “seloy sop ep seuejuor (6 DS 18/q0p ap so31]sod uo» “od 1909 Orpow ap sefoy sop ap seueJu9r (4 + Se][pues “efoy tun ep seuejus A (a *“1B]QO0Pp 9p SO31ISOA 109 'sodiono sa. op seredureu:se3 lena (p O A CIC O AO OO E O OO MOR . SYAHO SVT HU NOIOVOIUANI | LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES DM Muchos de estos precios son difíciles de comparar porque o los materiales no son usados en Chile, o depende el valor del dibujo que se trata de ejecutar; las obras de cemento armado han penetrado aun mui poco en Chile, formando, por lo jeneral, materia de monopolio. B).— OBRA DE MANO. JORNALES CATEGORÍA | Arjentinos: Chilenos: (pesos, moneda | (pesos papel de nacional arjentina) Chile) Operarios: oficiales, peones, etc. $ 3.00 i 3.5015 350 Albañiles: maestros mayores... |» ION > 8.00 » maestros comunes...» 6.00 i 7.00|» 6.50 Carpinteros de banco......... » 6.00 1 6.50|» 7.00 « de obra gruesa... |» 5.001 5.50!» 6.50 Estucadores: maestros ....... >12.00 i 15.00)» 1.000 » operarios comunes» 8.00 » 8.00 Pintores de obra gruesa.......» 4.00 1 5.001» 3.00 La obra de mano de los demas operarios depende natural- mente de la estacion i del número de trabajadores que hay en la localidad; sabido es que los inmigrantes italianos vie- nen a Arjentina a efectuar las cosechas u ocuparse en las faenas de construccion, para volver en seguida a su patria. ES +oh Construcciones en cemento armado. Este procedimiento de edificacion poco aun ha penetrado en la Capital Arjentina, aunque ha traido verdaderos após- toles, como el Injeniero don Domingo Selva, que le ha dedi- cado sus mejores años i parte aun de su fortuna. Pero, fuera. de Buenos Aires, en las ciudades vecinas a nuestra Cordi- 228 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 22 llera el cemento armado ha tomado gran desarrollo, gracias a los esfuerzos de las sociedades particulares; entre éstas se ha distinguido La Constructora Andina, fundada en 1906. Sus iniciadores, nativos de Mendoza en su mayoría i ar- jentinos en su casi totalidad, se inspiraron en altruistas pro- pósitos de progreso i seguridad, a cuya realizacion subordi- naron sus propios intereses. En efecto, su empresa significa la solucion del gran problema de la edificacion en las ciuda- des andinas, condenadas a los sacudimientos seísmicos, por la aplicacion de un sistema de construccion que con justicia ha denominado contra temblores, el cual no solamente garan- tiza a los edificios una seguridad casi absoluta, como se verá mas adelante, sino que permite las bellezas de la estética i comodidades del confort moderno. El Director técnico, Injeniero don Domingo Selva, es el autor del sistema de construccion de cemento armado, que especialmente esplota La Constructora Andina. En la práec- tica diaria, el Injeniero Selva ha ido modificando su siste- ma; no importó que estas modificaciones afectaran a veces las utilidades de la empresa, cooperando así a los deseos del directorio, de hacer una obra buena i definitiva. La indeformabilidad del sistema, —su principal bondad, se- gun se ve en las Figuras 30 i 31,—se basa en la unidad del conjunto de la armadura metálica. El observador podrá ver allí en todos los ángulos de la construccion las diagonales destinadas a reforzarlos en trabajo prolijoi eguro, como que son los puntos que mas sufren por los sacudimientos; podrá ver igualmente las precauciones que se han tomado sobre los dinteles de los vanos, como tambien la correspon: dencia de las armaduras, entrepisos i techumbre con los. mu- ros, con lo que se consigue, una vez efectuado el relleno de las paredes, cubiertas i entrepisos, un copiunto que pe llamarse monolítico. .Cuando los propietarios han deseado mayor solidez. i se- guridad, los edificios se han basado sobre una plataforma jeneral de cemento armado, con lo que se 'consigue un todo de conjunto con las murallas, envigados i techumbre, te- LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 229 - niéndose entónces la mayor de todas las seguridades, cual- quiera que sea la forma en que se produzca el movimiento seismico. ] En los casos en que por razones de economía no se ha ejecutado la plataforma jeneral, los muros se apoyan en : CONSTRUCCIONES EN CEMENTO ARMADO EJECUTADAS EN MENDOZA POR EL INJENIBRO DON DOMINGO SELVA, vigas de cemento armado, que tienen la forma de un za- pato, con lo que forman un cuerpo, aumentando la solidez e indeformabilidad del conjunto con plataformas triangula- res aunadas en todos los ángulos i cruzamientos de muros. - El clima seco de Mendoza i los excesivos i rápidos cam- bios de temperatura, con variantes de muchos grados en po- cas horas, han obligado a ciertas modificaciones en el sistema de construccion. - Ao 230 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS No obstante las dificultades i duda que inspira todo lo que no es conocido, hoi puede decirse con verdad que el sis. tema ha respondido a las esperanzas que en él se tenian, lo que ha valido al Injeniero Selva los mayores elojios, así de la Sociedad Cientifica Arjentina, como del IV Congreso Pan- Americano reunido en Chile. : Si la teoría i los técnicos especulan mucho con el siste ma, la práctica lo ha consagrado i lo prueba el hecho de que sus mejores propagandistas sean los mismos dueños de los edificios asi construidos. Prueba evidente del éxito i comprobacion de la proliji- dad i esmero de la obra de mano, es que sobre las azoteas de todas las casas se han construido estanques de cemento armado de 12 a 15,000 litros de capacidad, a 13 i 15 metros de altura, i no obstante haber soportado ya algunos peque- ños movimientos seismicos, no se ha notado el mas minimo desperfecto. Buscando, —dentro de lo económico,— un sistema de cons- truccion que concilie la modicidad de su costo con su soli- dez, La Constructora Andina edifica casas de mampostería con flejes de hierro, que añaden a un suficiente confort un buen coeficiente de seguridad (Figuras 30 1 31). I si la solidez de la edificacion de la ciudad mendocina ha ganado notablemente con la obra de la sociedad que nos ocupa, su estética edilicia se ha beneficiado en grado igual. Mendoza debe a La Constructora Andina sus mejores edifi- cios particulares i a ésta corresponde el honor de ser la ini- ciadora de la construccion moderna en la ciudad. No obstante las grandes distancias a que se encuentran los puntos proveedores de materiales i el haber tenido que formar personal práctico en los tres años de labor, su obra ha sido grande: se han ejecutado treinta i nueve edificios con un valor de mas de $ 2.000,000 m/n, entregándose las obras terminadas en la proporcion de mas de una mensual. El Injeniero Selva, —punto inicial ¡eje al rededor del cual ha jirado el conjunto de la sociedad en el desenvolvimien- to de su programa por el doble carácter de autor del siste- LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 231 ma de construccion empleado i director técnico de la mis- ma,—ha tenido la satisfaccion de ver compensada su labor de estudioso. Técnico de reconocida competencia en los cír- s culos ciéntificos arjentinosi estranjeros, espíritu emprende- dor i tenaz, fué comprendido por hombres ilustrados, aman- tes del pregreso e influyentes en el órden de los negocios, dy rr” 7 EA Pa ad Fig. 31 CONSTRUCCIONES EN CEMFNTO ARMANDO EJECUTADAS EN "MENDOZA POP EL INJENIERO DON DOMINGO SELVA. dando orígen a esa empresa cuyos resultados constituyen un triunfo honroso para sus iniciadores. San Francisco de California, la gran ciudad norte ameri- cana sobre el Pacifico, ha sido reconstruida en su totalidad Con el cemento armado i puede asegurarse que las precau- ciones de seguridad observadas no superan a las del siste- 2 tema empleado por La Constructora Andina. MEMORIAS CIENTIFICAS I LITERARIAS 232 es I cabe recordar aquí la necesidad imperiosa de que nues- tro Gobierno se ocupe en reglamentar las formas de cons- tamos periódicamente sujetos a dolorosas. "uccion ya que es t1 PS catástrofes producidas por lus temblores, cat podr se trofes que AR «TAS arse en sus efec- r énos aminor es sobre edificacion que est ian,—si no evitar, —por lo m ran aquellos sistemas que ofrece a- dades.. l mu isposicion tos por sabias d ieran mayores seguri al. AA. de fo O o ci a 239 Y) El E < (09) O vd a [aa] Y as Z O tol O A O Lal Ex, ma] Aa [25] <— a tos hospitalarios. imien Establece imientos hospitalarios, Existen en Buenos Aires 19 establec de los cuales la mitad es costeada con fondos mun les) icipa res, muje- . cas, —para homb 101 , tras que el Hospital de Cl .r mien NS AN S > S EDIFICIO DE LA MORGUE. ,—el Hospital Rivadavia (Figura 32) i el Hospital res 1 niños te, -- lo son 1Ivamen pect arones res jeres i v ara mu P 455 ) tar Mili r de e + gs E a a DA ES +> > y 5 2- (0D) a A a] ES (a) O Lor 2 SE ES S d SS o E - en > um > Un + (=; ah; eo A O 82735 S 3: O ep 1¡Q O 0.038 Ó S 32 02 2 SS DAD o A Orar E S op] Qy ES —,. 0. Y v g o 8 O O Et EOS A +7 0:30 € 2 2 +20 222.9 SS. SS = 3 9 y a EE O h ñ e OL Municipalidad recibió en sus. ño Durante el a E) Y de 1909, la 234 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS “hospitales 23,188 enfermos, que agregados a los 2,126 que «quedaron del año anterior, suman 25,314. De éstos, 19,920 + fueron dados de alta i 3,154 fallecieron, quedando en asis-. tencia para 1910 la suma de 2,240 enfermos; el promedio de la mortalidad obtenida alcanzó, pues, al 14,10/0. El total de hospitalidades dispensadas en 1909 alcanzó a la cifra de 808,676, con un costo variable en cada uno de los hospitales, siendo su término medio equivalente a $ 2,00 m/n, que representa el gasto diario que correspondió a cada en- fermo. En el sostenimiento del Hospital de Clínicas i la Morgue (Figura 33), —establecimiento dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas, — el Gobierno Nacional gasta anual- mente $ 1.350,000 m/n (1). eS Asistencia pública en 1910. La Asistencia Pública tiene para el servicio de que está encargada los siguientes establecimientos: 10 Hospitales, 7 Casas de Socorros, 1 Asilo Nocturno, 1 Direccion Jeneral, 1 Servicio Médico e Inspeccion de Nodrizas, 1 Droguería i Far- macia, 1 Inspeccion Técnica de Hijiene, 1 Laboratorio Bae- teriolójico, 1 Laboratorio Pasteur, 1 Dispensario de Salubri- dad, 1 Oficina de Vacuna, 1 Oficina de Proteccion de la In- fancia, 1 Escuela de Enfermeros i varias dependencias. En estos servicios se invirtió en 1908 la suma de $ 3 mi- llones 354,303 m/n. - Instruccion pública. Segun el Censo Jeneral de Educacion levantado en toda | la República el 22 de Mayo de 1909, la poblacion de edad escolar (5 a 14 años cumplidos) de la ciudad de Buenos Ai-/ (1). Manuel J. Giiiraldes: Buenos Aires; Recuerdo del Centenario de la Revolucion de Mayo, 1810-1910. res, ascendia a 182,750 niños, de los cuales 92,893 eran va- rones i 89,857 niñas. Por grado de instruccion, este grupo de habitantes se des- componia en 131,503 alfabetos, 9,317 semi-alfabetos i 41,930 nalfabetos; reduciendo estos datos a cifras proporcionales, se obtiene que los alfabetos constituian el 71,96%/, de la po- | o | LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 235 o E : la) E A = A E ES ¿ ES == E ¡2 3) (03) E cion total en edad escolar, los semi-alfabetos el 5,109/0 1 analfabetos el 22,949/0 (1). ESBICUYBD P. Po, SNA S . Manuel J. Giiraldes: Buenos Aires; Recuerdo del Cen tenario 236 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Pero estos resultados se modifican considerablemente si del cuadro de la poblacion en edad escolar se elimina el grupo de los niños de 5 años, los cuales, procediendo con | un eriterio legal, no pueden figurar en este cuadro, porque de acuerdo con una de las leyes vijentes, la instruccion solo es obligatoria para los niños de 6 a 14 años. Eliminados del cuadro los niños de 3 años, resulta que los alfabetos de la poblacion escular de la Capital forman el 18,43%/, de la suma total de ésta, los semi-alfabetos el 4,890/.. i los analfabetos el 16,689/o. La ¿mstruccion primaria, se divide en Buenos Aires en seis grupos: la instruccion primaria, la secundaria, la normal, la. instruccion comercial, la industrial i la superior. La instruccion primaria, gratuita i obligatoria, para los. FiaS) ESCUELA PRESIDENTE ROCA. niños de 6 a 14 años, es dirijida por el Consejo Nacional d Educacion, institucion que goza de cierta autonomía i dis pone de recursos importantes, suministrados o por el pre. supuesto votado todos los años por el Congreso, o por lo; impuestos que la lei ha establecido con este fin sobre cier tos actos de la vida civil i comercial de las personas. La instruccion primaria comprende en la República A jentina seis gradosi los niños que la nOCIDen en la caps ascienden a 96,176. | A LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 237 La instruccion secundaria es dada en cinco establecimien- tos: Colejio Nacional Central, Norte, etec., cuyos gastos son “costeados por el Tesoro Jeneral. Ella se divide en cinco años «de curso, en los que están inscritos 2,805 alumnos. Los dos edificios mas notables, aunque sin carácter ar- AVENIDA DE MAYO, DS pie Y p ¡AE [Sa E E! A Z z » > 2 : r pa quitectónico adecuado, son la Escuela Sarmiento (Figura 34) 1la Escuela Presidente Roca (Figura 35). 238 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Hai, ademas, un Liceo ona de Señoritas, sostentaiN alumnas inscritas. La ¿imstruccion comercial es dada en una Escuela Supe- rior de Comercio para hombres, la cual al fin de los estudios, - espide diplomas de contadores públicos, de peritos comer-: ciales, etc.; el número de los alumnos se elevó en 1908 a. 1,227, tanio en los cursos diurnos cuanto en los nocturnos. Existe, ademas, una Escuela Superior de Comercio para. señoritas, que espide los mismos títulos que la anterior. Comprende tambien cursos diurnos inocturnos. A fines de- 1908 se habian inscrito en este establecimiento 198 alumnas. En lo que respecta a la instruccion secundaria, existe el. Instituto Libre de enseñanza secundaria, con 159 alumnos; el Instituto Nacional del Profesorado, con 255. La imstruccion normal para las señoritas es dada en dos. establecimientos que comprenden un curso normal, una es- cuela de aplicacion i un jardin infantil, con un total de 1,674. discípulos. | La instruccion normal para los varones se da en diversos establecimientos, en los que en 1908 se inscribieron 566 dis- cípulos. : La instruccion técnica, proporcionada a 447 jóvenes, es suministrada por la Escuela Industrial de la Nacion. Hai igualmente dos Escuelas profesionales, una de Mu. jeres i otra de Artes 1 Oficios, con 537 inscritas. La instruccion artística, dada en la Academia Nacional. de Bellas Artes i en la Escuela de Artes Decorativas e In- dustriales, se divide en dos secciones: una para los jóvenes i otra para las niñas. La primera contó en 1908 con 334 alumnos i la segunda con 265. Ademas de los establecimientos ya citados, existen otros tres especiales: el Instituto Nacional de Sordo-Mudos, con 98 alumnos; el Instituto Nacional de Sordo-Mudas, con 113; i el Instituto Nacional de Niños Ciegos, con 30 discípulos. La instruccion superior, que cierra el cielo de la educa- cion suministrada por el Estado, se compone de cuatro fa- LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 239 ltades: Facultad de Derecho i Ciencias Sociales, Facultad: Ciencias Médicas (Figura 33), Facultad de Ciencias Exac- s, Físicas 1 Naturales i Facultad de Filosofía 1 Letras, Fa-- | ultad de Agronomiai Veterinaria. a M1 E YE) NOTO FA VI) A UI RU A, Y 0 J. F AVENIDA DE MAYO. ón Buenos Aires existen los siguientes museos i bibliote- - Museo de Historia Natural, Museo Histórico Nacional, . eo Nacional de Bellas Artes, Museo Mitre, Museo de Ar= 240 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS mas i Museo de Productos Nacionales; Biblioteca Nacional, Biblioteca Mitre, Biblioteca Rivadavia, Biblioteca de la So- ciedad Jeográfica Bonaerense, Biblioteca de la Facultad de Medicina, Biblioteca de la Facultad de Derecho, Biblioteca de Maestros i Biblioteca de la Prensa (1). * E E Paseos públicos, plazas, parques i jardines. La estension superficial de Buenos Aires es de 18,854 hectáreas, surcadas por 1,08() calles. La lonjitud de las vias, calles abiertas i por abrir puede estimarse en 2,060 kiló- metros i el área de estas cales se calcula en 4,000 hectáreas. Si no fuera ademas por el ancho a que alcanzan las nue vas vias, Buenos Aires quedaria transformado antes de pocos años en una ciudad anti hijiénica, ya que la altura de las construcciones va en un constante aumento. Pero la Muni- cipalidad ha sido previsora, pues la Avenida de Mayo con sus 30 metros de ancho es la primera de una serie que se inicia ique dará a la Capital Federal aireacion i luz suficien- tes, circulacion fácil i hermosíisimo aspecto. Haciendo juego con las avenidas i arterias diagonales, —Mayo (Figuras 36 a 40) Callao, Alvear, Quintana, Corrientes, Colon (Figura 41), etc., etc.,—se han dibujado estensas plazas del Congreso, de Mayo (Figuras 42 ¡ 43), San Martin, Lavalle (Figura 44), etc., Libertad (Figura 45), —i grandes parques—3 de Febrero, (Figura 46), 9 de Julio (Figura 47), Lezama, de los Patri cios, Jardines Zoolójico i Botánico, Parques del Oeste i Cha- cabuco, etc.). —La mayoría de aquellas plazas tiene tres 0 mas cuadras de largo por una de ancho. ) Los paseos públicos, las plazas, parques i jardines de Bue- nos Aires (Figura 48) ocupaban en 1908 una superficie de 10.062,213 metros cuadrados, distribuidos como sigue: z (1). Todos los datos estadísticos anteriores han sido tomados del trabajo del ex-Intendente Municipal don Manuel J. Giiiraldes, ya ci- tado, i de los estudios practicados por el señor Alberto B. Martinez. LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES : 241 E O 6.545,574 m* Rardmmes 1paseos...¿.:...... 593,068 » O Y A | 553,966 » Planoletas... 2. 12,204 » Jardines en Ao pides mu- pales: 189,553 » Parques, plazas, plazoletas, | etc., (en formacion). ..... 2.207,346 * » Total jeneral (1):...... 10.062,213 m?. iguales a 1,006 hectáreas, 22 áreas i 13 centiáreas. Ahora bien, en Santiago hai personas que encuentran exajeradas las dimensiones de las Plazas de la Independen- cia, del Brasil, de Almagro i Arjentina que miden de 15 a 20 mil metros i son casi las únicas plazas de nuestra Capital. La Plaza de Mayo tiene una su- O aos al 17,446 m?* La Plaza del Jeneral Lavalle. . 29,914 » La Plaza del Jeneral San Mar- OI A 24,630 » utPaseo dé Julio............... 14,164 » El Paseo de la Recoleta...... DL iirarque Lezama... os 16,637 >» El Parque 3 de Febrero...... 3.617,464 » BarPlaza del Congreso ...... 36,000» i costó $ 12.000,000 m/n, habiéndose ejecutado en tres me- ses, despues de demoler seis manzanas. Por falta de datos no damos las superficies de muchos otros paseos, como el Colon, el 9 de Julio, el Parque de los Patricios, el de Cha- cabuco, del Oeste, etc., etc. La Intendencia Mincigal destina anualmente la suma de $ 30 000 para comprar obras escultóricas destinadas a las (1). Carlos M. Urien i Elio Loles: La sa Arjentina en 1910, ya citado. TOMO CXXVII : 16 O MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ¡O AA Adoquinado de granito con ba- se de concreto Portland.... 541,668.88 » Empedrado io de a 190,334.93 >» Entarugado de algarrobo..... 242,264.23 » Afirmado de asfalto de Trini- dados ad e E 302.15 1:32 2 Asfalto natural..... AS 28,631.04.» Adoquinado de arenisca, con base de hormigon de cal... 800.00 >» Macadam 4. A E: 262,506.10 » Total jeneral 1d). 00 7.290,861.72 m>? (1). Cárlos M. Urien i Ezio Colombo: La República Arjentina em 1910. LA EDIFICACION EN BUENOS AlJKES 20) A AS 3 Las veredas tienen un espacio que varia entre 1,m30 1 6,500 segun el ancho de las calles. Son hechas con grani: An fe. 38 AVENIDA DE MAYO, to, piedra delgada o mosaico, a gusto de los propietarios de- las fincas, que están obligados a conservarlas en buen estado. Sin embargo, el lujo de nuestras aceras es desconocido en 244 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Buenos Aires, aunque la conservacion en esta última ciudad es mui superior a la que se ve en Chile. En cuanto a la union del riel con el asfalto, —sea éste natu- ral o de la Trinidad,—se efectúa por la interposicion de un adoquin de asfalto comprimido, el que se liga perfectamen- te con el afirmado interior i esterior del entrevias i con los rieles. Ademas este adoquin asfáltico se coloca con sus jun- tas alternadas, de modo que no queden cuatro o mas líneas de junturas lonjitudinales 1 paralelas que las ruedas de los vehículos destruirán mas pronto. Fil empleo del adoquín de granito, —tal como se vé en la primera cuadra de la calle de la Merced i en la de San Antonio, en Santiago,—es descono- cido. En cuanto al asfalto de la Trinidad, el Municipio de Buenos Aires tiende a cambiarlo por el natural o de roca, y ántes de las fiestas del Centenario se sacó todo el afirmado de la Trinidad que cubria la Avenida de Mayo y se le reem- plazó por asfalto de roca. Ademas, en las calles pavimen- tadas con el primero de estos materiales el astalto tiene un espesor de 0,108 á 0,m09, siendo que el usado en Santiago apenas alcanza a. 0,205 de grueso, por lo cual se deteriora con mayor facilidad. En Buenos Aires no se vé el afirmado de asfalto con las arrugas que presenta el de Santiago, ya que apenas principia a ceder bajo las llantas de las ruedas de los vehículos, se le reemplaza por material nuevo. Aseo público. El aseo público de Buenos Aires es de los servicios mas importantes, ercomendados a la autoridad municipal. Com- prenden: ei barrido i riego de las calles, la estraccion de basu- ras i la quema de las mismas. El barrido a máquina se hace en las altas horas de la noche, en que la operacion es ménos molesta para el público; ademas de las máquinas, un verda- dero ejército de 1,50U empleados, armados de escobas, pa- | las, regaderas i carretillas, está diseminado por las calles donde no llegan las máquinas i distribuido en los corralones i depósitos. La estraccion de basuras de los domicilios de to- A e LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 245 do el Municipio se verifica diariamente por 590 carros, los que recojen en las primeras horas de la mañana, todos los desperdicios que los vecinos colocan en las puertas de sus ca- Fig, 39 AVENIDA DE MAYO. > sas, dentro de recipientes metálicos. Estraidos los residuos, son trasportados hasta el sitio de la quema. Se recaje anual- mente en la ciudad de 200 a 250 mil toneladas de basuras. Una 246. MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Empresa particular ha contratado con la Municipalidad e derecho de aprovechar todos los productos utilizables, por medio de una fábrica para estraer la grasa 1 elaborar abo- nos. Ultimamente se ban instalado tambien hornos eremato- rios para la incineracion de los residuos (1). Gracias a este procedimiento i a los barrenderos aislados diseminados por las calles principales, el aspecto de aseo de la Capital es inmejorable. El regadío de las calles i aveni.- das pavimentadas con asfalto, adoquin, entarugado o maca- «dam se efectúa varias veces al dia; de manera que el afir- mado se conserva al ste ctamente sin resecarse. Áun mas, las avenidas principales de Palermo (avenida de Alvear, etc.), se riegan con eo neia con petróleo, que mantiene unida la superficie, la conserva mul bien e impide el polvo-.que levanta el tráfico intenso de aquella parte de la ciudad. Provision de agua potable. El notable progreso sanitario de Buenos Aires, —de que * nos ocupamos mas ad a sido producido prineipal- — mente por el adelantado ricio de provision de agua 1 de E desagúes de > que la o tá dotada. : El agua Ge que se provee Ad poblacion se estrae sl Rio de la Plata por medio de bombas aspirantes e impelentes, — que la elevan a un depósito distribuidor, despues de pasar” por diversos filtros, cuya superficie es de 91,428 metros cua=" drados. ue aora el agua ha sido de una pureza Casl perfecta e | | Lason de cañerías de la provision de agua tiene una lon- Jitud de 1.001,15 metros lineales, correspondiendo de ésta. 21,070 metros a la cañería de bombeo, 107,551 metros a las. cañerias maestras i 878, 134 a las de distribucion. ¿O La superficie de la zona provista de agua del Rio es de 3,002 hectáreas, con una odo. de 22000 individuos. | (1). Cárlos M. Urien 1 Ezio Colombo: La República An jentina en 1910, ya citado. PA O) S pe] ES OXVM 4d VAINEAV dos o 3 E E ! SS a E 25 e - 5 16p) [E] 3 2 SS A e - a ES a E < las S Sa) AE ES EE ce 1 3% 2% á =D OS S (D) (90) E MT E a — E 2 E 2 E ES 3% S Da e O ES Ss al (SS S 18 3) FS 0 = 6 S 33 = 0 ¡3 SS SE yl 2 a == E a VE | E S S ES Sao o Y) =S 0 de . < leal e $ ma] pla E S dE Ea Soo 3% LSO 9 EN CMA 5% sE | 2 SE e ES DD. 1010 AN 205 a. E 73 y | | 3 dns | HPA GA 248 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS El consumo máximo ha alcanzado a la cifra de 206,965 metros cúbicos el dia 22 de Diciembre de 1908, lo que viene a dar una proporcion de 295 litros por habitante (1). *k E * Cloacas i desagiies de aguas lluvias. Las cloacas construidas en Buenos Aires son de las mas completas que existen por haberse ejecutado hace pocos años tomando en cuenta los últimos adelantos en la materia. La lonjitud de las diversas partes de la red de desagúes alcanza en conjunto a 549,369 metros i se descompone así: Cloacas colectoras de albañile- TÍA na a lle ada. 91,983 metros Cloacas olctord de ela VILECOS des Da Ra 303,744 » Cloacas colectoras de He O tando a 6,407 » Cloacas subsidiarias de mate- HAL Vir eO eo a A 2,985 » Cloacas subsidiarias de hierro fundido. AS DI Cloacas para agua de dote clon de motores so aa DOLO > Cañerías de bombeo de hierro Túndido. al ai ad 1007,0> Cañerías de presion hidráulica, de. hierro fundido. ss ImAT. Desagúes especiales, dentro i fue- | > ra del radio. us a O Interceptoras. o o Cloacas máximas... ata. Sa Conductos de tormenta........ 36,344 » Conductos jenerales de desagiíe. 3,792 »- (1). Manuel J. Gúiraldes: Buenos Aires; Recuerdos del Centenario. pl de la Revolucion de Mayo, 1810-1910, ya citado. > j LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 249 La superficie actualmente servida por las obras de desa- -gúe i provision de agua es de 3,002 hectáreas, con una po- COLON, PASEO blacion aproximada de 722,000 habitantes. En este cómputo- no entran los barrios de Belgrano i Flores, que tienen servi- AO MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIA cio de agua solamente i que cuentan con una superfici servida de 276 1 233 hectáreas respectivamente, con una p blacion de 25,000 habitantes en el primero i de 26,700 e segundo. pa | A EEE CENA a > teo EN BUENOS AIRES 251 a 7 164; = al A | Imento se Neva a cabo e obras de am- Natalidad por 0 /00: ires A A SS ES ademas am pil 1 0098:9 o suo aa LO E A SO a ainda e or 28.5 MI o a. A ZS. LO 0284 El Den E a dd IRE A A e AS e o sabia E NES a E A A CO a 25.9 a o 2D, O 23.4 o ao o A ; | O DO 2 ss 3 Mi 6, A A O sz 10,9) 252 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS b). Nupcialidad.—Por su nupcialidad, —9,08 por 1,000 ha- bitantes, —Buenos Aires ocupa un buen lugar en la estadis- tica demográfica internacional, ya que las uniones matrimo- niales, por 1,000 individuos,son las siguientes en las ciudades. que se indican: Ciudades: Nupeialidad por 0/00: Milan ao a, o O e De e UA AA a 1.7 Copenhague... que e 8.3 Viena ÓN 8.8 Buenos: Altres. A A 9.08 Paris. ii a 10.1 Nueva York. an a 10.2 Berlin a rn 102 Bruselas ezo o A A de c). Mortalidad.—Es una de las mas bajas que presentan las: ciudades contemporáneas de igual o menor poblacion. En 1909 fué de 15,2 fallecidos por 1,000 habitantes, guarismo- que señala una notable disminucion sobre el de los años an- teriores. En efecto, la media de la mortalidad en la década 1889-1898 fué de 22,8 por 1,000 habitantes, miéntras que en la década siguiente, — 1899-1908,—fué de 16,60 por 1,000, lo» - que revela una disminucion de 6,39 por 1,000 individuos. He aquí una comparacion con algunas ciudades: Ciudades: Mortalidad por 0/00: MosCoU A o a 21.5 Madrid a e e A 21.2 San Petersburgo. 25.4 DOM e a de IA 20.0 Liverpool... da A E 18.8 Venecia dc A 18.7 Paris... 2. A: PA A LSO Nueva York ico A no ooo la a 18.6: GlasgoW su. lado a 0d 18.4 Munich. ciao oa aaa pa Ed AN 18.1 o ul LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 293 IE RE RI a A 18:0 ETE A E 17.5 E O AA Cs RIA 16.7 PUE A NOS CNA 6.6 IT 15.4 EA LP A A 12 O A da 15.1 TIT A 15.0 ET A A A 14.8 Los progresos sanitarios de la ciudad de Buenos Aires pueden apreciarse por las siguientes cifras: en la década 1869-78, la media de las defunciones orijinadas por enfer- “medades infecto-contajiosas fué de 44,8 por 10,000 habitan- tes; en la década 1879 88 fué de 41,6; en la década 1889-98, -de 24,8; i por fin, en la década 1899-1908 fué se 10,7 falleci- dos a 10,000 habitantes. Alumbrado.— Usina Dock Sud. Hasta principios de 1896, las diversas compañías de alum- brado a gas de Buenos Aires obligaban a los particulares a pagar por el metro cúbico los precios mas exhorbitantes. Pero, el 16 de Marzo de aquel año, la Municipalidad inter- vino por primera vez en la confeccion de las tarifas de acuerdo con las compañías de gas existentes, 1 que eran cua- tro, i se suscribió un convenio, por el cual se fijó el precio de $ 0,24 moneda nacional por metro cúbico de gas, con una «escala variable segun el valor cotizable del oro. En 1908, el consumo de gas para el alumbrado i calefac: cion particulares fué de 37.678,689 de metros cúbicos i para el alumbrado público de 7.144,584 de metros cúbicos. Las primeras concesiones para el alumbrado eléctrico en esa ciudad fueron hechas en los años 1893 i 1896, a cuatro sociedades que las vendieron a la Compañía Alemana Trans- 24 - — MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS _—— atlántica de Electricidad, única de luz eiéctrica que existe 3 actualmente. La Compañía posee cuatro usinas, ubicadas en distintos barrios i que en conjunto reunen 27 motores aco» plados a sus respectivos dinamos, con una fuerza total de 36,800 caballos. La distribucion de la corriente eléctrica para el alumbrado se efectúa con el sistema a tres conduce: tores, con una tension en ciertos casos dé 440 volts en los. q estremos,i en otros de 220 volts en corriente continua; i para la traccion de tranvías, a dos conductores con una tension de 550 volts. Para el sistema de corriente alternada, la ten. sion empleada es de 3,300 volts i está distribuida por medio de cámaras de transformacion a 220 volts. Las canalizacio» nes son subterráneas, no permitiendo las ordenanzas muni- cipales vijentes la colocacion de cables aéreos en 'el radio. central de la ciudad. En 1908, la Compañía tenia 24,803 abonadosi el consumo de enerjía eléctrica fué el siguiente: Kilowatts: Para el alumbrado particular ...... 25.966,133 Para el alumbrado público......... 2.073,444 Parala. Muerza MOtErZ. o e 10.707,670 (1). El alumbrado eléctrico tiende siempre mas a popularizar» se en Buenos Aires, dada su evidente baratura, comodidad i limpieza. El consumo del gas parece destinado a substituir la leña i los carbones para la calefaecion, por las ventajas que presenta para los usos domésticos. E Para dar una idea acerca del desarrollo que ha tomado el alumbrado eléctrico, diremos (2) que la Compañia Alemana. (1). Cels M, Ue 1 Ezio Calera Lo República Arjentina. en 1910, ya citado. (2). Estos datos son tomados de la Mea de la en Alé- Dock Sud, i que ala: señores o tuvieron la amabilidad de ob 4 sequiarnos. - $e LA EDIFICACION EN BUENJS AIRES 20D - PLAZA DH MAYO, 1adores | rotativos de un poder total de 40,000 caballos, ¡onstruyó en las vecindades del Dock Sud (Figura 49) una - jueva usina jeneradora de electricidad de 130,000 caballos 256 “MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de fuerza; por su colosal potencia de enerjía, sus dimensio-- nes estraordinarias, la novedad i perfeccion de sus máqui- nas e instalaciones en jeneral, esta usina puede considerar- se como una de las mas grandes i modernas del mundo. | Antes de entrar a describir en sus líneas jenerales esta instalacion, cuya primera: mitad está ya concluida, es opor- tuno observar que miéntras se hacia ántes la distribucion de la enerjía eléctrica en la parte de la ciudad provista de cables con 3,250 i 6,500 volts no era posible efectuar futuras ampliaciones del servicio, ya que las distancias que era preciso franquear eran relativamente grandes i tales ten- siones no satisfacen por lo tanto a los criterios científica- mente modernos i económicos. Se determinó, pues, el uso de un voltaje superior para las alimentaciones que se esta- blecieran en lo futuro, i al decidirse en 1907 la construccion de la gran usina del Dock Sud, con su correspondiente red de cables, se adoptó la corriente trifásica a 3X13,000 volts., 0 sea de 25 o de 50 períodos. La usina está situada frente al Dock Sud, en ejecucion. Su ubicacion satisface plenamente a las exijencias relativas al aprovisionamiento de agua i carbon; la primera se toma directamente del Dock por medio de un canal subterráneo en cemento armado, de una seccion de 8,m 2.00, que la repar- te a los diferentes condensadores i a las instalaciones de fil- traje i esterilizacion que proveen el agua de alimentacion de los calderos, siendo el excedente descargado al rio por me- dio de un jigantesco sifon que atraviesa el Dock a una pro- fundidad de 32 metros. La usina se compone de un a de edificios que Cu: bren uña superficie de 19,000m2j que comprende 4 silo para una capacidad total de 30,000 toneladas de carbon, salas de calderos, con 12 calderos cada.una i los aparato accesorios, 6 chimeneas de 69 metros de altura i una sala d máquinas de 140 metros de largo por 30 de ancho, con un sala lateral para las máquinas ausiliares i un edificio espe cial para las instalaciones de distribucion de la corriente. Dada la mala calidad del suelo, todos los edificios tuvie LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 251 ron que levantarse sobre una plataforma comun, que alean- za a tener 1,250 de espesor de cemento armado i está so- PLAZA LAVALLE I TEATRO COLON. portada por 4,000 pilotes del mismo material i de 13,100 de largo, calculados cada uno para un peso de 50 toneladas, Los cimientos solamente necesitaron 50,000 toneladas de pe: TOMO CXXVII ] 17 A A PP A TERA PE PP rn ón A 208. OS a I LITERARIAS dregullo de Po 30,000 toneladas de arena i 15,000 tone- ladas de fierro 1 tierra romana. y La sala de máquinas contendrá 10 grupos ledirojónes de Y una potencia unitaria de 12,000 a 13,500 caballos i 3 grupos PLAZA DE LA LIBERTAD. ausiliares de 1,250 caballos cada uno. Cada grupo electróje-. no se compone de una turbina tipo Parsons de “150 revolu- ciones por minuto, acoplada directamente con un jenerador. eléctrico de corriente trifásica de 13,000 volts i 25 o 50 pe- 4 *QUIATHA 6d g ANdAVA 209 | | 97 “B14 | UENOS AIRES LA EDIFICACION EN B ¡x-xÍÁ íE_Í A _—___ _—__ _——oo ooo o —_—_————_——_———____a___ 260 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS riodos, de un condensador ubicado en el subsuelo i de las bombas de aire i de circulacion situadas en la sala de las má- quinas ausiliares. Los grupos ausiliares de 1,250 caballos trabajan en para- lelo con una bateria de acumuladores i producen corriente contínua a 440 volts, destinada a la excitacion de las unida. des principales, a la alimentacion de todos los motores de Fig. 47. PASEO 9 DE JULIO. las máquinas ausiliares i al alumbrado. La sala de máquinas está provista de 3 huinches eléctricos corredizos, de una po- tencia de 30 toneladas cada uno; la de máquinas ausiliares tendrá un huinche de 15 toneladas. Las cinco salas de calderos colocadas perpendicularmente a la sala de máquinas, están separadas de esta última por un local que contiene todas las bombas de aire i centrífugas de cireulacion,—pertenecientes a la condensacion de las tur- binas,—los aparatos de medida del agua condensada, los Co- LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 261 td lectores del vapor recalentado, así como los ventiladores con sus motores eléctricos necesarios al tiraje forzado de los cal - deros. En cuanto a las bombas de alimentacion, éstas se en - cuentran situadas entre las diferentes salas de los calderos, así como los depuradores del agua. Los calderos,—en número de sesenta,—son del tipo mari- no de Babcock i Wilcox, a evaporacion intensiva, i cada uno tiens una superficie recalentada de 480 metros cuadra.- dos, aumentada por un recalentador de vapor de 165 metros Fig. 49. DOCK SUD. “super AOS por caldero, que puede evaporar hasta 14,000 ¡kilógramos de agua por hora, bajo una presion de 13 at- “mósferas a 3200. Estos jeneradores están provistos de atiza- ¡dores mecánicos con carga automática 1 funcionan a tiraje | forzado. ¡El carbon cae directamente en los cargadores automáticos ¡por conductos provistos de balanzas tambien automáticas, miéntras que las escorias se recojen en el sub-suelo gracias a un sistema de vagonetas. Los gases, al salir de los calde- TOS, pasan en los economizadores de sistema Green. El car- bon es conducido en los silos sobre los calderos, sea directa- mente desde el barco, sea desde los silos acumuladores por un sistema completo de transportadores con cadena i baldes. En el mismo terreno de la Usina se han edificado, conve mnientemente distribuidos, los talleres de compostura i fabri- 262 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS cacion, con fundicion de bronce i fierro, el Casino para los - Injenieros de la Compañía i los técnicos estranjeros ocupa- dos en el montaje de las maquinarias, los edificios para la habitacion de los empleados, con depósitos de aceite en el sub-suelo, filtros, centrífugas, recuperadoras, etc., la enfer- mería i un local para la instalacion de bombas centrífugas destinadas a reforzar las bombas de circulacion de las tur- binas en caso de bajantes estraordinarias. Esta suscinta descripcion permite formarse una idea de la magnitud de esta Usina, que servirá para abastecer en alumbrado i fuerza motriz a un posible futuro ensanche de la ciudad de Buenos Aires. Pero, al lado del alumbrado a gas i del eléctrico, la Capi-: tal Federal se encuentra iluminada con diversos otros por- cedimientos que es útil conocer. Efectivamente una estadistica de 1908 nos da los siguien- tes interesantes datos sobre la calidad i número de focos de alumbrado de que se sirven las calles de la ciudad para su iluminacion: existian en el año 710,758.917,939 metros cua- drados con alumbrado perfecto i 118,441.082,061 sin alum- brado. De éstos habia que calcular que un 10%, como máxi- mum se ha cubierto con el servicio, ya sea utilizando el gas -o la electricidad por reemplazo de otros sistemas, como el del alcohol o kerosene, o por colocacion de nuevos elementos. La iluminacion diaria del Municipio se hace con los si guientes elementos: | 1.200,568 bujías de alumbrado eléctrico; 1.252,427 bujías de alumbrado a gas; 50,098 focos de kerosene, i 130,620 faroles de kerosene. Son, pues en total, 2.700,000 luces que.se encuentran con venientemente distribuidas en mas de 7,000 cuadras de la | ciudad. | | "(SHUTV SONHAF “ODVOIHO VAMAN) SUHMINIT HA SOIWAVILVM SOAMAN '09 “SIM a O O |. : | o | [=] | [=] EJEA o anbiuJ09/7 y, Luny ebessey SOUIYIBY sap ,.,g [e] 1 | [3] E ab | a ñÑ | - Y MIO! | Q ES BDUD er —T “— seonbe0:y [=] [a] Q [s] o o [»] o [=] [»] [>] b [>] eso BE) al dule n sa e E a1unoz . ¡ 9 ? 3 264 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS El costo era en el mismo año de $ 261,468 para el servi- cio de kerosexe; + 124,344 para el del alcohol; $ 336,420 - para el de electricidad i $ 1.313,256 para el de gas. ; Respecto a lo que el mismo costó en 1909, la diferencia : que arroja es insignificante, pues en la mayoría de los casos % * se ha cambiado un sistema anticuado por otro moderno i Vacuna El A EL A 4 P | aL DY! de 12. Biblioteca mE LY y A TUNA 2 E 13. Observatorio 14. Banco de la Proé Y» Cano os Quar ; Ñ a A le he ho lp EF ADA 20. Capilla San Pone OO DA 21. Mercadus A : : Eipód, WN 74 Huaco Fig. 51. PLANO JENBRAL DE LA CUIDAD DE LA PLATA. sólo se ha recargado el presupuesto con las diferencias de precios que arrojaba el uno con respecto al otro. La direccion de alumbrado tiene actualmente en proyecto infinidad de nuevos servicios a implantarse en numerosos barrios, que por su adelanto de poco tiempo a esta parte, están jestionando estas mejoras. | ' | y LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 965 ES ES Finanzas municipales. ] El presupuesto municipal para el año de 1910 asciende a ES 31.716,697.617 moneda nacional arjentina, i se descompo- ne así: Gastos ordinarios...... $ 25.510,261.21 . Gastos estraordinarios.. ... 5.183,081.11 Ñ Saldo sobrante....... as £021355.39 Los recursos calculados para cubrir estos gastos se divi- den en: $ 29.541,700 m/n, como ordinarios, i $ 2.174,997.67 m/n, como estraordinarios. | En el total de los gastos no está incluido el costo de mu- ó chos servicios que están a cargo del Gobierno Nacional, co- mo la Policía i los Bomberos, que exijen $ 12.000,000 m/n, | la provision de agua ilas cloacas, que reclaman $ 3.000,000 1 la Instruccion Pública, que pide $ 2.000,000. El Gobierno Nacional, en cambio, percibe muchos i impues- € tos sobre el territorio de la capital, los que suman varios É millones de pesos. Entre estos impuestos se cuentan el adua- nero de importacion, el interno.sobre consumo de alcoholes, ábaco: 1 fósforos, el territorial sobre la propiedad raiz, el ¡impuesto sobre provision de agua il cloacas, las patentes comerciales e industriales i muchas otras. En 1908, los $ 23.393,788 percibidos por el tesoro munici- pal tuvieron este carácter: Impuestos directos........ $ 6.875,488 Impuestos indirectos...... 4.028,184 Remuneracion de servicios que no tienen el carácter de impuestos..... et 1.263,500 Usufrueto de bienes del do- - minio privado o de em- presas que la ciudad es- Pla ed my 10.048,283 Recursos eventuales. ...... 6.177, 135 -266 MEMORIAS CIENTÍFICAS J LITERARIAS Desde 1904, los recursos ordinarios percibidos por el teso-- ro de la comuna han crecido en esta pr Da Año 19047. 000 Me EAS SN PA 18.338,92 logar fado -.19.259,502 OO o 23.235,024 TN 26,468,409 o A A 26.000,000 (1). + E * Matadero Público de Liniers. En el límite urbano de Buenos Aires, —en la poblacion Nueva Chicago,—la Municipalidad ha edificado los nuevos Mataderos (Figura 50), que inauguró en el mes de Marzo de 1900. + Ocupan un rectángulo de 346,60 metros por 922,60, sien-. do su superficie total de 319.779,16 metros cuadrados. Apo- yados en el muro esterior se encuentran los locales destina- dos al beneficio de los animales i los corrales de encierra: los primeros alcanzan a 96 i a 44 los segundos; la superficie de cada uno de los locales para el beneficio es de 390 metros cuadrados i la de cada corral de 1,400 metros, de modo que se pueden encerrar hasta 30,000 cabezas de ganado. | Fuera de la doble manga, —o pasillo de encierra, —hai ac- tualmente 712 bretes, número que deberá doblarse ántes de pocos meses. El pavimento de las calles de acceso e interiores es de as- falto de la Trinidad, miéntras que los halls de matanza tie- nen un revestimiento de granito sobre concreto. La techum- bre es de tejas planas, para conservar un ambiente fresco dentro del establecimiento. | El aseo del matadero deja mucho que desear i no se em- (1). Manuel J. Giiiraldes: Buenos Aires; «Recuerdo del Centenario | de la Revolucion de Mayo, 1810-1910», ya citado. LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 267. -plean los trasportadores aéreos por la rutina de los matan - “ceros que se opuso a su instalacion. La inspeccion veterinaria, el edificio de la administra - cion, el crematorio i destructor de las carnes infectadas es - tán convenientemente instalados i la cantidad de agua po- table para el lavado i aseo es suficiente, aunque los intere- sados parecen poco cuidadosos del mantenimiento del edi- -ficio. Tambien merece acerba critica la parte semi-circular del plano, ya que fuera de la esposicion defectuosa que posee, impide la libre circulacion del aire. Durante el año 1205 se beneficiaron 95,294 terneros, 109 mil 924 vacas, 271,138 bueyes 1 602,682 corderos, cifras que han aumentado en un 309/, por el creciente incremento de la poblacion bonaerense. CAPÍTULO SEGUNDO, LA PLATA 1 SUS MONUMENTOS. La ciudad de La Plata, situada a 57 kilómetros de Buenos Aires i capital de la provincia, fué fundada el 19 de Noviem- bre de 1882 i alcanza hoi a una poblacion de cerca de 100 mil habitantes; su puerto es accesible a cualquier transa- tlántico. El trazado de la ciudad es soberbio (Figura 51), hermosas lanchas avenidas, cruzadas por otras diagonales e inte=. rrumpidas con frecuencia por plazas espaciosas ayudan i facilitan la circulacion. Sobre estas arterias se han levanta-. do magníficos edificios públicos, como el Palacio de Gobier- no Provincial (Figura 52), la Lejislatura (Figura 53), los Mi- nisterios, la Direccion de las Escuelas (Figura 54), la Muni- cipalidad (Figura 55), los Tribunales, las Estaciones de los. - Ferrocarriles, la Universidad, ete. La Plata ofrece una nota de interes particular casi única en la América del Sur: existe allí un Museo que ilustra de una manera mui notable la historia jeolójica i el valor eco- nómico de la República Arjentina (Figuras 56 a 58). Una de las caracteristicas que distinguen a La Plata es la atencion que ha prestado a la difusion de la enzeñanza en su triple categoría de primaria, secundaria i superior. El nú- rico o denied > LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES: 269 mero de las escuelas oficiales de los distintos grados es de 72 ¡el de las particulares de 38. Hai que añadir un Colejio Na- cional para los estu- dios secundarios, una Escuela para los nor- males i La Universi- dad de estudios supe- riores. La ciudad posee va- rios mercados, cuatro teatros, bancos, una biblioteca pública, tres iglesias, seis hospita- Proa. les, saladeros, molinos PALACIO DEL GOBIERNO PROVINCIAL, a vapor, alumbrado | eléctrico, tranvías, te- -léfonos, desagúes i aguas corrientes, estensas avenidas de eucaliptus (Figura 59), 1 en fin todo cuanto puede contribuir -a formar uno de los centros mas hermosos de la América 'E del Sur. La Plata, que hace solo un cuarto de siglo estaba formada "E por pequeños núcleos | 'de casitas de madera 'E. de edificacion primiti- va 1 desparramadas en la Pampa, se ha 'P trastormado en la DL «ciudad de los pala- 1 cios» a pesar de las vi- 'Cisitudes con que ha 4 debido luchar en su Fig. 53. 'L corta existencia, ema- PALACIO DE LA LEJISLATURA. '- nadas de factores po- ) líticos, económicos ijeográficos. En fin, la obra surjió triun- 'E fante, ofreciendo el tipo mas perfecto de una hermosa ciudad ¡| moderna, 3 y ph 270 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS + * -La Universidad Nacional de La Plata La Universidad Nacional de La Plata (1) fué fundada el 12 de Agosto de 1905, en virtud de un convenio firmado por el Ministro de Justicia e Instruecion Pública en nombre i representacion del P. E. de la Nacion i el Gobernador de la Provincia de Buenos ) Aires, i aprobado por el Congreso el mismo mes, sobre la base de las instituciones cien- tíficas ya existentes” En Febrero de 1906 se organizaron sus diver. sas Facultades e Ins- titutos 1 en Marzo inaugurábanse los cursos con 1,012 alum- nos. Actualmente tiene 2,005. Los edificios de la an ocupan diversos puntos de La Plata con estensos jardines i terrenos a ¡| su alrededor, que re- | presentan un valor de 19 millones de pesos. Comprenden ademas de los pabellones pa- ra la Administracion, ete., (Figuras 60 a 62): 1.0) Una Facultad de Agronomia i Vete- rinaria, (Figuras 63 a Fig 514; DIRECCIÓN DE LAS ESCUBLAS. Fig. 55. MUNICIPALIDAD DE LA PLATA, (1). Memoria de la Universidad Nacional de La Plata (1910): ] 65), con laboratorios, hospitales, farmacia, anfiteatro, jar- 8 gran- ivos y de tierra para cult LA areas i 22 hect ánico n bot di ee (OSI YHNILA pi da an o e o A "HA ON v'Id) VIVIA VI 4d OASAAK ficios; est tuada en el Bosque, lugar pintoresco de , a sl i Plata i paseo preferido de la poblacion. En 1909 comen- s cursos con 231 alumnos 7 su 272 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 2.0) Una Escuela Rejional Práctica de Agricultura 1 Grana- ' dería,—la de Santa. Catalina, — dependiente de la anterior, MUSEO DE LA PLATA (PLANO DEL SEGUNDO PISO) con 800 hectáreas i situada a 22 kilómetros de Buenos Aires. En 1908 tenia 98 alumnos; hoi alcanza a 116; 3.0) Una Facultad de Ciencias Jurídicas ¡ Sociales, situada: en el edificio central (Calle 7 entre 47 i 48), que otorga titu- LA EDIFICACION EN BUENOS 'ATRES 273 A ——, los de notario, procurador, abogado i doctor en Ciencias Ju- rídicas i Sociales, con 210 alumnos al comenzar los cursos Me T9Ug > > cs 4.0) Una Seccion Pedayójica, dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas i Sociales, con laboratorios de Sistema MS E Fig. 58, "MUSEO DE LA PLATA, —FACHADA PRINCIPAL O DE'CIENCIAS NATURALES, ESCUELA DE QUÍMICA, FARMACIA, CIENCIAS JEOGRÁFICAS 1 ACADEMIA DE DIBUJO). ¿Nervioso, de Psicolojía, de Fotografía. Otorga titulos de pro- | fesor de enseñanza secundaria i superior, Al iniciarse las clases de 1909 tenia 117 alumnos; 5.0) Una Seccion de Filosofía 1 Letras, dependiente de la Faenltad de Ciencias Jurídicas i “Sociales, de reciente erea- cion, con 26 inscritos; 6.0) Una Facultad de Ciencias Naturales en el Museo, de la que depende la Escuela de Química ¿3 Farmacia, la de Cien- | cias Jeográficas i la Academia de Dibujo, con grandes labo- | TOMO CXXVII ) IS Y] 214 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ratorios, gabinetes, anfiteatros i el Museo; a principios de 1909 tenia 156 alumnos; 71.0) Un Instituto Superior de Ciencias Físicas, Matemáticas 1 Astronómicas, con un Observatorio (Figuras 66 a 68) rico en instrumentos de observacion i un gabinete de física, entre los mejores de la América del Sur; e 'Ñ Fig. 59, | AVENIDA QUE CONDUCE AL MUSEO, AL OBSERVATORIO 1 FACULTAD DE AGRONOMIA 1 VETERINARIA. 8.0) Un Colejio Nacional (Figuras 69 a 13), con internados, en la Avenida 1, grandes edificios, jardines, paseos, piscinas de natacion, jimnasios, canchas i campos de juegos i 16 hectáreas de tierra; en 1909 inauguró sus cursos con 557 | | | | alumnos; | : | 9.9) Un Colejio. Secundario de Señoritas, dependientede la | Seccion Pedagójica, con 216 alumnas en 1909; 10.0) Una Escuela Graduada, anexa a la Seccion Pedagó- | | jica i con 378 alumnos; 11.0) Una Biblioteca que sirve a la Universidad i a la po- LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES O blacion, con 40,000 volúmenes; a la vez es centro de: esten- “sion universitaria. Las demas bibliotecas del Museo, Cien- cias Jurídicas, Agronomía i Veterinaria, Observatorio, etc., Tejistran en sus catálogos 30,000 volúmenes mas. Periódicamente la Facultad de Historia Natural publica la Revista del Museo de la Plata, que forma un volúmen de 500 pájinas, gran formato, con material cientifico orijinal Fig. 60. UNIVERSIDAD: PRESIDENCIA, FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS 1 SOCIALES, SECCION PEDAGÓJICA, SECCION DE FILOSOFÍA, HISTORIA I LETRAS, | BIBLIOTECA 1 ESTENSION UNIVBRSITARIA. profusamente ilustrado; los Anales, entregas en 4.0 mayor i -en los cuales se publican las memorias orijinales del perso- nal científico del Museo, con grabados de gran formato; la Biblioteca de vulgarizacion científica. - La Facultad de Agronomía i Veterinaria publica la Revis- ba de La Facultad de Agronomía 3 Veterinaria, con volúme- nes de 250 pájinas, con material científico orijinal, 1 profusa- mente ilustrados. | El Observatorio da a luz memorias científicas orijinales 1 - el Anuario. -276 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS La Seccion Pedagójica publica los Archivos de Pedagojía 4 Ciencias afines, con material cientifico orijinal; son estudios “bibliográficos i de vulgarizacion. | | Fig. 61. FRENTE PRINCIPAL DB LA UNIVERSIDAD - La Universidad publica con frecuencia todos los actos de la vida académica, conferencias, discursos, etc.; i en 1910 _ comenzó la publicacion de los Anales. Sus facultades, institutos i escuelas son 24 i espiden 26 ti- tulos. Espone la organizacion, funcionamiento i trabajo de toda la Universidad, el siguiente cuadro sinóptico: ES E CAPITULO TERCERO, BAHIA BLANCA Villa Harding Green. Hemos considerado de interes estudiar un ensayo de po- -_blacion obrera, que debido a la iniciativa privada, se desa rrolla actualmente en las vecindades de Bahía Blanca. La hermosa i floreciente «Villa Harding Green» podrá considerarse mui pronto como el centro de poblacion mas importante i pintoresco de los alrededores de la ciudad de Bahía Blanca. | | La ubicacion de esta villa, cercana a la ciudad, reune con- diciones de imponderable valor, como ser su altura de 54 metros sobre el nivel del puerto. Por otra parte, se encuen.- tra en el paraje mas hermoso i de mayor belleza panorámi= ca por cuanto queda dando frente a las sierras i cerca del mar, de modo que sus brisas complementan el ambiente de salud de la localidad. La formacion de este centro ha sido llevada a cabo por sus propietarios en una forma poco comun, pues teniendo presentes las necesidades de la vida moderna, lo han dotado - de calles espaciosas, arboladas todas ellas. Las quintas en 278 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS formacion le darán un aspecto atrayente en un futuro ¡no mui lejano. - SST Pero lo mas simpático de este centro es que será de los primeros de la República Arjentina en que se asienten las casas para obreros, problema que la Municipalidad de Bahía Fig, 62, PATIO INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD (CALLE Y ENTRH 47 1 48). Blanca viene a ser la primera en resolver, habiendo contado con la cooperacion valiosísima de vecinos que cedieron para este objeto 120,000 metros, en los que se ha decretado i apro- bado la construccion de las ref=ridas viviendas, que serán vendidas por cuotas mensuales a las clases trabajadoras de la ciudad. LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES ., 979 y Aunque no es mui grande la distancia que separa la Villa Harding Green del centro de la ciudad, los cesionarios. del terreno han obtenido el monopolio de la Municipalidad para la construccion de un tranvia eléctrico, que correrá segun - los términos del contrato con la Empresa del Ferrocarril de Buenos Aires al Pacifico, ántes de Febrero próximo. Esta con- “cesion a su vez ha sido aceptada por el Municipio, de mane- ra que la distancia no será mayor de 10 minutos desde cual- 10 5 - Fig. 63. . BDIFICIO PRINCIPAL DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA I VETERINARIA. N quier punto de la ciudad, puertos, estaciones, mercados, etc. Adornan la villa, ademas de sus bellezas naturales ya ci- tadas, una preciosa plaza pública, con trazado modernísimo 1 plantas valiosas. * Se construye actualmente un buen edificio para la farmacia | 1el consultorio médico, siendo la asistencia de éste gratuita por el término de dos años para las clases trabajadoras. Actualmente hai ya un número importantísimo de propie- tarios que se apresuran a construir i cuyo número llega a mas de 180. 280 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS -.Lasconstrueciones existentes dan a la villa un aspecto de futuro gran centro, i las proyecciones grandiosas; entrevis- E tas por sus iniciadores se perfilan de un modemotable, sien+ do interesante ver que los esfuerzos realizados, los.sacrificios impuestos, los desprendimientos no. mui comunes en estas: $ UI E A Fig 04. FACULTAD DE AGRONO. MÍA 1 VETERINARIA. (Campo lsperimenta ¡) MIA I VETER (Vista Jener e empresas, son colmados por el valor que hoi tiene aquel pa- raje, en el que se han empleado enerjías injentes i fuertes capitales, dando a esa ciudad de progreso un lugar sano para la vida de intensa labor de sus habitantes. y En el barrio para obreros de Villa Harding Green, la Municipalidad construirá dentro del plazo de 24 meses, a contar de Diciembre de 1909, 164 casas para obreros, segun los planos estudiados i presentados por el Arquitecto M. Du- jarric, ayudante i sustituto de M. Bouvard, de Paris. El proyecto de M. Dujarric (Figuras 741 75) es una bri- llante concepcion que consulta los mas modernos adelantos en este jénero de barrios, a la vez que todas las necesidades del obrero, elevándolo al grado de bienestar i comodidades LA EDIFICACION: EN BUENOS AIRES»: 281: de que verdaderamente debe disfrutar: Cada casa tendrá todo el confort apetecible: baños, depósitos, toilette, mucha luzi ventilacion, i ademas estará rodeada de un pequeño ¿Jardin para que su dueño pueda desarrollar sus cualidades particulares, a la vez que su éspiritu de órden i trabajo. ' UNA SECCION DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO, Siendo tambien todo el barrio construido siguiendo un “plano jeneral, forma parte integrante de él un parque co- “mun con plazas de juego para la poblacion infantil. En los estremos están proyectadas escuelas para la misma, i en el centro, formando una plazoleta, salones de reunion, jimna- sios, biblioteca i restaurant anti-alcohólico. Las principales condiciones de la forma en que estas casas se adjudicarán a la poblacion obrera son las siguientes: 221.9) Las casas serán vendidas en remate público con la UN PA 282. —: MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS base de 120 mensualidades, que representen el costo mas el. 6 por ciento de interes anual; | 2.0) Los compradores, para poder adquirir una casa, de-. berán justificar ser jornaleros, obreros que trabajen en la. ciudad, sin tener negocio establecido, ni ningun bien raiz; Fig. 67. OBSERVATORIO ASTRONÓMICO. (Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticos i Astronómicas; Pabellon del Gran Reflector? en que sus sucesores col a haciendo el servicio del deuda. | moda i moderna, dotada de aire, luz i demas o eS | hijiénicas en un barrio pintoresco, como lo es el que Ocupa | la Villa Harding Green. ¿ES LS N 0 TO Ñ : pr: Ad e ja ONCLUSION estudio anterior nos deja ver bien claramente la hon. lMferencia que existe entre nuestros servicios de edilidad 4 de la Capital Arjentina. Si es verdad que el erario mu. liébal de Santiago cuenta con entradas mui pequeñas com: idas con los $ 31. 716,697.67 m/n del presupuesto del. ly 19 62, OBSERVATORIO ASTRONÓMICO. (Facultad de Ciencias Físicas. Matemáticas 1 Astronómicas; Pabellon del Gran Ecuatorial). 284 MEMORIAS CIENTÍFICAS J, LITERARIAS —*: Municipio de Buenos Aires para 1910, no es ménos cie: que si nuestros dineros fueran administrados con mayor pa- de Snlines estarian en condiciones bien diversas de las qu actualmente presentan; la política, que todo lo ha malead: o Eg Fig. 69. COLEJIO NACIONAL DB LA UNIVERSIDAD. —(CUBRPO PRINCIPAL DH AULAS) 15d y es una llaga que roei corrempe las municipalidades de 1 E e pero llegará pronto el dia en que del exceso de mos opino en los progresos enormes o en tar pocos años en la Capital Federal. | DIFICACION EN. BUENOS AIRES ¿EA E , i que seguirá en au- mento miéntras sus estensos territorios puedan albergar a la a , mica que Europa desembarca cada (Laboratorio de Física 1 Qu 1va 18mIgracion COLEJIO NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD. 1 act ño en las costas a1 en] cunda 3 y entinas. 3 Fig. 71. COLBJIO NACIONAL DB LA UNIVERSIDAD. —JIMNASIO. 286. MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Ante este-colosal progreso, los chilenos-no debemos mos- trarnos temerosos ni desesperar de nuestro porvenir: a la riqueza arjentina, a su flamante civilizacion importada, a sus palacios, ciudades i avenidas, i a su inmigracion nume- rosa, tenemos cualidades que oponer que los vecinos envidian i que no podrán jamas conseguir porque ni se pran ni se importan: la unidad de nuestra raza, su vitali Fig. 72. | COLEJIO NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD. (Internado N.* 1) Fig. 73. COLEJIO NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD. (Internado N*, 2>, su potencia en el trabajo i su enerjía a toda prueba; el d que a estas cualidades unamos la sobriedad. i el ahorro, p dremos mirar tranquilos hácia el porvenir, porque esta mos seguros que si la Arjentina ha alcanzado un grado ( civilizacion mucho mas elevado que el nuestro, su raza, Íc mada por elementos heterojéneos, demorará muchos ag aún en poseer el acendrado patriotismo de la nuestra 1! ' virilidad que es peculiar a todo individuo que desde su - ñez debe luchar con la infecundidad del suelo, con las má: tañas abruptas i los rios torrentosos, de que Chile está si* cado. | Así vemos que con las sumas que gasta nuestro país | há _LA EDIFICACION EN BUENOS AIRES 287 - tender diez kilómetros de ferrocarriles entre cerros escar- . pados i profundos valles, —con numerosos túneles i puentes, - terraplenes i cortes,-—la República Arjentina ejecuta una | “VILLA HARDING GREEN (BAHIA BLANCA). 1d ¡ AN (Con la ubicacion dél Barrio Obrero. . ¿60 lonjitud diez veczs mayor sobre terrenos planos i de fácil cultivo, como lo son sus dilatadas Pampas, con zonas de atraccion mui superiores a las nuestras i con salidas faciles asus puertos principales, ya sean marítimos o fluviales: JE Rosario, Buenos Aires, Bahía Blanca, Santa Fé, Paraná, 140 Corrientes, Formosa, La Plata, San Fernando, etc. El Arjentino al nacer encuentra pues su sendero trazado . 288 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS “mos formarnos por nosotros mismos gracias al trabajo per- “sonal y a la individual actividad; si los resultados positivos, - —tomando esta palabra en el sentido práctico que se le ha dado, —son menores para nosotros, por lo ménos los resul- EE | ias o: VILLA HARDING GREEN (BAHIA BLANCA). (Proyecto de Casas Para Obreros). + tados morales son inmensamente superiores inos bastan E. para pensar que el sitio aislado en que nos colocó la natu- raleza, aquel «dernier recon du monde» que úna alma vil nos lanzara un dia al rostro como un insulto, ha sido la pa- tria del único pueblo que no se doblegó ante España i du cual hemos felizmente heredado virtudes incomparables. eS 2 DEE E e AL 4 LT A E AC A Y DAL IL A OS 19 SLIM PU | DC II; UL JR LS) LT A IA A 0 Y A, ; A S de Ma as ; h a SA y ": ñ A O NA E TOMO CXXVII d separarse Paris _ EN EA. ENSEÑANZA ESCOLAR OA e conos: M ANNXN 77 Sumario A.— Importancia del cultivo de la indivilualidad. 1. Individualizacion i fin jeneral de la educacion. 2. Tendencias niveladoras. 3. Exajeraciones del principio de individualizacion. * — B.—Organizaciones tendentes a la diferenciacion de los estudios. 1, Especializacion facultativa de los estudios. a) Fin. b) Estudios libres dentro del horario igual para todos los alumnos del mismo curso. e) El sistema de clases electivas. d) Formacion de cursos de alumnos para deter- minados ramos. ve 2. Colejios para alumnos sobrenormales. a) Necesidad de cultivar los grandes talentos. b) Situacion de los sobrenormales en la escuela comun. e) Organizacion de los eos para los sobre normales. d) Crítica. e) Cultivo de las aptitudes estraordinarias dentro de la escuela comun. > 19 OS 290 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 3. Educacion especial de los niños de aptitudes redu_ cidas. a) Necesidad. b. Rasgos fuudamentales de los cursos para los débiles. e) La organizacion de Mamnheim. d) Metódica de la educacion especial. e) Los resultados. f) Estension de estas organizaciones a los cole- jios secundarios. C.— La realizacion futura del principio de individualizacion. 1. El interes del término medio de los alumnos. 2. El interes de los niños de capacidad estraordinaria- mente grande o estraordinariamente pobre. 3. Ramificaciones de la enseñanza secundaria, 4. Controversias pedágójicas corrientes a la luz de las diferencias individuales de los alumnos, 5. Los principios del futuro desarrollo pedagójico. A.—IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD Desarrollo armónico de todas las facultades del hombre — así se ha definido muchas veces el ideal de la educacion, el fin a que el educador debe aspirar. Durante largo tiempo, esta fórmula ha sido aceptada en la pedagojía como verdad evidente sobre la cual no cabe duda ni discusion. Tambien parecia fácil indicar el camino que con seguridad conduciria a tal resultado. Debian culti- varse en idéntico grado los diversos lados de la personali- dad del educando para conseguir en todos ellos un perfec- cionamiento igual. : 2 Hubo en estas ideas solo un grano de verdad i mucho de error. El desarrollo armónico de la personalidad quedará siempre el ideal que el educador deberá proponerse realizar. - Tal armonía tiene por condicion que se establezca el equi- librio entre los diversos factores que componen a la perso- na del educando. Aquí, sin embargo, está el problema que la pedagojía antigua no ha divisado. Para que una variedad EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 291 de fuerzas forme un conjunto armónico, no es necesario que todas obtengan el mismo grado de intensidad. ln todo or- ganismo, en verdad, reina un órden distinto, un órden je- rárquico. Lo mismo se muestra en la estructura psíquica de la personalidad: jeneralmente una o pocas funciones ocupan un lugar dominante, las demas quedan subordinadas. Aun asi se forma un todo armónico, siempre que no se desarro- llen tendencias contradictorias que destruyan la unidad de funcionamiento del individuo. | Las formas en que tal jerarquía armónica se puede esta- blecer entre los diferentes componentes de la personalidad, muestran innumerables variedades. Para cada hombre exis- te una fórmula individual segun la cual se debe verificar la sintesis de sus facultades de tal modo que resuite una per- sonalidad equilibrada. La condicion que con este objeto se debe cumplir es quelas diversas facultades se asocien en una actividad combinada, encontrando cada una en las demas el apoyo que de ellas necesita. ln este sentido, el educador tendria que tratar de relacionar entre sí los componentes de la personalidad, i solamente bajo el mismo punto de vista se podrá determinar el grado de desarrollo que cada uno de ellos debe alcanzar i el rango que le corresponde dentro del organismo total que el individuo, en conformidad a sus dotes - naturales, está llamado a formar. Esta reflexion pone de manifiesto que el desarrollo armó- nico de la personalidad no se podra verificar en una misma —Torma para diferentes individuos, sino que para cada uno la armonía de l1 persona consiste en una agrupacion oriji- nal e individualmente determinada de sus diversas funcio- nes. Tal desarrollo es rejido en cada casc concreto por leyes “individuales propias de la persona de que se trata; por lo tanto, el educador se ve obligado a diferenciar sus fines -1procedimientos adaptándolos cada vez a la estructura par- ticular segun la cual la naturaleza ha formado al educando. 292 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Por lo jeneral, en la pedagojía de nuestros dias se recono- ce como correcto e ineludible el principio de la individua- lizacion. Pero tambien se continúa manteniendo opiniones contrarias. Ellas buscan su sancion, de preferencia, en el fin social de la educacion. Considerando, con entera razon, la escuela pública como principal instrumento para educar individuos aptos para la cooperacion colectiva de una socie: dad homojénea, ciertos pedagogos exijen que la educacion trabaje por borrar las diferencias individualez de los alum nos i por igualar los espíritus para que así se pueda en la vida mas fácilmente establecer entre ellos un perfecto acuerdo i una comunidad armónica de ideas e intereses. Enteramente preocupados de tales aspiraciones, estos peda- gogos ni han comprendido la necesidad que hai de estudiar la individualidad de los alumnos. Ellos son victimas de exajeraciones a que los ha reducido la poderosa corriente de tendencias sociales, desarrollada z en la pedagojía durante los últimos decenios del siglo pasa- do. El fin social de la educacion no escluye el respeto por E la individualidad del alumno sino que mas bien lo presu- pone como una condicion importante. Ñ En primer lugar, aun para conseguir los fines que son exijides por los pedagogos mencionados, se requiere un co- nocimiento minucioso de la individualidad de los educandos, Para suprimir las diferencias que provienen de la herencia — o de la accion del ambiente de la vida, es indispensable, | 4 ante todo, conocerlas. 3 En segundo lugar, el verdadero interes social no exije de y ningun modo la nivelacion de las personalidades que forman los elementos de la sociedad. No es este el procedimiento que conduce a socializar los individuos, es decir, a hacer de ellos factores aptos de fomentar la cohesion iel progre- so de la colectividad social. El bienestar de la humanidad - no requiere rigurosa uniformidad de sus componentes, sino mui al contrario, variedad. Sobre este punto ha hecho luz: la te>ría ds la evolucion. En toda vida es inherente la ten dencia a progresar. Ahora, los ajentes de este progreso, 1 y EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 293 comienzos, de los cuales se desarrollan tipos superiores a los ya existentes, son precisamente las diferencias en que las formas individuales de la vida se distinguen de su tipo je- neral. La perfeccion de los seres, resultado de su evolucion larga, no es nada mas que la obra de una acumulacion de tales diferencias minimales. Por lo tanto, una educacion igualadora, que procura borrar las propiedades caracterís- ticas de los individuos, contrarresta al proceso natural de elevacion de la humanidad, puesto que precisamente elimi- na los medios naturales del progreso. Si es así, no hai motivo para sostener una contradiccion entre pedagojía social i pedazojía individual. El desarrollo de individualidades fuertes i orijinales redunda en bien de lá sociedad i es la condicion del adelanto de ella. Sin embargo, tampoco han faltado en lá pedagojía exaje- “raciones del principio de individualizacion. Para respe- b tar la individualidad, no es necesario ceder a todas sus veleidades momentáneas. No es necesario, sobre todo, tole- rar que la persona se manifieste en una forma contraria a ; los intereses de la colectividad de que forma parte. La es E cuela debe desarrollar hábitos sociales, acostumbrando al pr individuo a que él por su parte respete los derechos de sus compañeros de trabajo, que asucie sus esfuerzos con los de los otros, que haga causa comun con ellos, que sepa subor- dinar su accion particular a una empresa colectiva, en que él no es mas que un factor al lado de otros. Los partidarios de ciertas tendencias estremas de una educacion individua- lista parecen desconocer o descuidar esta tarea importante de dirijir las enerjias individuales, al mismo tiempo que se desarrollen i fortalezcan, en una orientacion social. a Tambien, para cumplir esta tarea, deberá el educador adaptar su accion a la naturaleza del alumno, de modo que AUN desde este punto de vista se ve en la necesidad de ob- € 294 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIA tener un , perfecto conocimiento de las individualidades que tiene que educar. En las pájinas que siguen, nos proponemos. pasar en re- vista las diversas instituciones tendentes a adaptar la orga- nizacion escolar a las diferencias individuales que existen entre los alumnos. Conforme al tema del presente estudio, nos limitaremos, en lo esencial, a tratar de la enseñanza, es decir, de la educacion intelectual. B.—ORGANIZACIONES TENDENTES A LÁ DIFERENCIACION DE LOS ESTUDIOS Especializacion facultativa de los estudios Para el cultivo de la individualidad de los alumnos den- tro de los límites que hemos señalado, el profesor encontrará frecuentes ocasiones en el curso regular de la enseñanza. Tambien han sido creadas en los últimos años, organiza- ciones escolares especiales que tienen por fin abrir para los alumnos un campo mas vasto al libre desarrollo de su indi- vidualidad. Entre ellas la que en menor grado revoluciona el sistema tradicional de la educacion escolar, es la especiali- zacion facultativa de los estudios en los cursos superiores. Numerosos son los ensayos hechos últimamente para adap- tar la enseñanza de esta manera a las diferencias de aptitu- des de los estudiantes. La necesidad de tal reforma se des- prenderá de las siguientes reflexiones. | Nuestros colejios presuporen un equilibrio completo, sino entera igualdad de talento, para los diferentes ramos espe- ciales del estudio. Pero en realidad son frecuentes los casos en que un talento normal i aun escepcional para una cate- coría determinada de actividades, se encuentra reunido con aptitudes solamente minimales para otra categoría. Hoi pue-. de suceder que el Liceo rechace como incapaz de terminar sus estudios i de entrar a carreras superiores, a un indivi: duo de talento jenial para una ciencia o un arte determina- MESA z ñ ze pa Fa EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 295 _dos. Pero tales hombres pueden ser sumamente útiles para la vida real i alcanzar en ella una situacion dirijente, de modo que en este punto están en abierta contradiccion la apreciacion de la escuela i el juicio que falla la vida, a que, sin embargo, la escuela debe servir. Para remediar esta deficiencia de que adolece la organi- zacion tradicional de los estudios i para evitar los perjui- cios que de ella pueden resultar para la vida real, se ha establecido en otros paises cierta elasticidad dentro del pro- erama de las materias obligatorias de la enseñanza. En pri- mer lugar, se trata de instituciones encaminadas a procu- rar a los alumnos la ocasion de cultivar especialmente aque - llos estudios para que poseen aptitudes sobresalientes. Con este fin se les exime de ciertos trabajos regulares co- rrespondientes a estos ramos, sobre todo de los repasos. El tiempo así ganado lo dedican a llevar el estudio de las ma- terias de su especialidad, mas allá del marco dentro del cual las encierra el plan jeneral del colejio. Para efectos se- mejantes, de vez en cuando se les conceden a todos los alum- nos del curso dias libres que ellos pueden aprovechar para sus estudios predilectos o para confeccionar algun trabajo de alcance mas vasto, en una palabra: para cultivar su ta- lento especial. Naturalmente reclama la escuela cierta su- pervijilancia de los resultados de tales trabajos libres. Medidas de esta clase forman un aliciente poderoso que "despierta la actividad voluntaria de los alumnos en el cam- po en que mas son capaces de conseguir éxito, i que desa- rrolla en ellos el gusto por trabajar en el perfeccionamiento de sus aptitudesi poner en juego sus enerjías mas profun- das con el objeto de llegar mas allá del nivel de la medio- eridad. La libertad de movimiento que se les concede, dá Mo impulsu enérjico a su iniciativa personal. 206 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Las organizaciones mencionadas se pueten realizar den- tro de un horario que es igual para todos los alumnos de un mismo curso. Las que se enumeran a continuacion requie- ren, por el contrario, que dentro del curso se formen grupos de alumnos con horarios diferentes. En Suecia se encuentra vijente la siguiente disposicion: Los alumnos de los dos últimos años del Liceo tienen el dere- cho de seleccionar entre las asignaturas enseñadas i de exi- mirse de un ramo principal i uno secundario, la enseñanza de los cuales ocupa en suma seis horas semanales. De este modo cada uno puede dedicarse preferentemente a las asig - naturas que mas correspondan asus aptitudes e inclina- ciones i librarse de las ocupaciones a que se resista su men- talidad. ) En Alemania no se renuncia así enteramente al estudio de uno de los ramos, pero dentro de estos se forman dife- rentes secciones que se distinguen entre sí por la estension que dan a la enseñanza del ramo i porel número ce horas semanales que comprende. Por ejemplo, se deja elejir al alumno si quiere dar la preferencia a los estudios de Mate- máticas o a los de Latin. Los que se deciden por las Mate- máticas, tienen cuatro horas de este ramo, son eximidos de dos horas semanales de Latin, i en el exámen final se redu- cen para ellos las exijencias en Latin, miéntras que deben compensar esta reduccion por conocimientos estraordinarios en Matemáticas. Naturaimente en las dos horas de Latin, a - que ellos no asisten, se tratan materias que no son indis- pensables para poder seguir con el ramo en el resto de las horas que le corresponden. Los alumnos que no tienen: ta- talento para las Matemáticas i que, por consiguiente, han optado en favor de los estudios lingúísticos, tienen sola- mente dos horas de Matemáticas i las facilidades respecti- vas en el exámen final, debiéndolas compensar por trabajos facultativos en los ramos lingúíisticos. EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 297 Todavía merece mencion una última organizacion desti- “nada a adoptar la estension e importancia de cada ramo a las aptitudes que el alumno tenga para él. En los cursos : superiores se ha combinado el sistema de cursos con el de ramos del modo siguiente: se determina para el curso res- pectivo, un núcleo de ramos que se enseñan a todos los alum- "nos en la misma forma, de manera que en estos ramos no se puede hacer ninguna diferenciacion de los estudios. Para el resto de los ramos, por ejemplo, los Idiomas i las "Matemáticas, se forman cursos especiales en que los alum- nos son distribuidos, nó segun el año a que pertenecen, sino en conformidad al grado de las aptitudes i los conocimien- tos que tengan en el ramo respectivo. Asi, por ejemplo, po- dria un alumno del 8,9 año, pertenecer al mismo tiempo en Materáticas al 7.2 i en Frances al 9.2 curso. Lo im- portante es, que el exámen final puede rendirse aun en “el caso de que el alumno en uno u otro de sus ramos no hu- biera llegado todavía al último curso. El examinador de es- tos ramos reducirá consecuentemente sus exijencias. Para apreciar el valor del sistema descrito, hai que esta- blecer que este, aplicado en forma estrema, hace perderse el carácter de conjunto mas o ménos homojéneo que deberia tener cada curso de alumnos. De esto resultan consecuen- cias fatales, en primer lugar, para la concentracion de los diferentes estudios que corresponden al mismo c:urso, uno de los medios mas eficaces para obtener la formacion armó- nica de las diversas facultades de la personalidad. Las cla- ses que se le dan a un alumno sobre materias diferentes, y por ejemplo, sobre Historia e Idioma patrio, no deben quedar influencias aisladas entre sí. El ideal es mas bien que a cada progreso de la enseñanza de una asignatura, le corresponda un progreso análogo en las demas asignaturas enseñadas alalumno al mismo tiempo que se busquen los puntos de contacto entre los diferentes ramos i que ellos se aprove- echen para establecer la concentracion entre todas las partes | e de la enseñanza talvez en tal forma, que para las materias de los diferentes ramos tratados en la misma época, se elija ES NN SR E 298 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS un tema apropiado al rededor del cual se puedan agrupar todas ellas, de modo que en el espiritu del alumno se rela- cionen entre sí i formen un conjunto orgánico de conoci- mientos. | 3 Es tarea mui difícil agrupar las materias segun este prin- ] cipio i hacer así posible que las clases de un ramo encuen- tren cierta ayuda en las clases que los alumnos al mismo tiempo reciban en los demas ramos. Pero resulta directa- mente imposible establecer tal órden, cuando los alumnos no formen parte del mismo curso, en todos los ramos. Así - sufre la armonía de la enseñanza. Ademas, este sistema des- truye otros factores educativos. Un espíritu de unidad i la cohesion entre los miembros del curso no se pueden desa. rrollar, si la igualdad de tareas es tantas veces interrum- pida. Precisamente, las esperiencias i los deberes que son comunes en todo un grupo de alumnos, producen la mutua- lidad de relaciones 1 dan al curso el carácter de organismo, dentro del cual cada uno se somete a los intereses jenerales de.la pequeña colectividad i donde el niño adquiere buena parte de los hábitos sociales que mas tarde le ayudarán a cumplir sus deberes cívicos. Aquí se verifica prácticamente - una educacion moral de efectos profundos. Por esto hai que “proceder con la mayor reserva ántes de introducir una me- dida que pudiera perturbar la homojeneidad de los cursos de alumnos, sea en la marcha de la enseñanza o sea en la: unidad de accion en jeneral. Sobre la base de las reflexiones espuestas, llego a juzgar de la siguiente manera la organizacion considerada: Reali- zada en forma estrema, ella es perjudicial porque anula la armonía de las influencias que en las diversas clases obran sobre un mismo niño. Por otra parte, este sistema permite, dentro de la enseñanza colectiva, adaptar la enseñanza de : determinados ramos a las aptitudes particulares que cada educando tenga para ellos i así puede servir de medio para. fomentar en un grado estraordinario el desarrollo del niño en una u otra esfera especial de los estudios. Razones bas- tante fuertes para proceder así, pueden existir en aque-- -EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 299 A _ A Mos casos en que un alumno muestre en un ramo dotes considerablemente superiores o inferiores en comparacion con su talento para los demas ramos. Solo en tales casos de escepcional adelanto o atraso parcial, es justificable agregar al alumno, en la asignatura correspondiente, a un curso distinto al cual por lo jeneral pertenece. Naturalmente, para que tal medida se pueda aplicar, debe el horario de los diferentes cursos fijar horas o para los ramos idénticos. De la práctica descrita se ha hecho uso frecuentemente en las escuelas ausiliares para niños de intelijencia redu- cida. En ellas, sin embargo, esta organizacion no debe admi tirse sino con las mismas restricciones que acaban de indi- carse. Para estos colejios es de especial importancia la uni- dad de la accion educativa, porque lo que principalmente es deficiente en los débiles mentales ilo que la educacion correctiva debe tratar de enmendar, es el desarrollo armó- nico de las facultades, el equilibrio de la personalidad. La organizacion que acabamos de criticar es esencial- mente distinta del sistema de ramos sucesivos que todavía se ha conservado en algunos establecimientos en Chile, sis- tema que no permite de ninguna manera adaptar la ense- ¡fianza de los diferentes ramos a las aptitudes naturales de los alumnos. No puede haber duda de que seria conveniente modificar nuestros sistemas de educacion en el sentido de una mayor adaptacion a las diferencias individuales de los alumnos. La deficiencia de la organizacion actual se nota sobre todo en el réjimen de exámenes que es vijente en Chile. Este réji- men nos obliga a dar un premio a la mediocridad i a sacri- ficar a veces el talento estraordinario. Podria hacer su camino a traves de los grados del Liceo un alumno que alcanzara siempre en todos los exámenes de sus ramos dos votaciones de aprobacion i una de reproba- 300 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS cion, miéntras que, si en verdad se obedece al reglamento, no podria continuar los estudios un alumno que, despues de un año de gracia que se le concede, no obtuviera esa nota en un sólo ramo, aunque en todos los demas hubiera mere- cido tres votos de distincion. Tomo un caso que probable- mente no se presentará. Pero otros ménos estremos i toda- vía bastante graves se presentarán. De todos modos sirve mi ejemplo para ilustrar la trascendencia que tienen los re- glamentos a que estamos sometidos i para hacer ver los pe- ligros con que estas disposiciones amenazan los talentos parciales que representan un caudal de enerjías de la nacion a que pertenecen. | Las instituciones que hemos examinado, hacen desapare- cer las injusticias que hoi cometemos, castigaudo con seve- ridad excesiva la falta de aptitudes en un dominio restrin- jido de los estudios. Ademas proporcionan esas instituciones — al talento la ocasion de mavifestar i desarrollarse en el gra- do que corresponda a su capacidad. Bajo el punto de vista de una economía de las enerjías mentales, tal resultado es de capital importancia, puesto que la falta de ejercicio hace de- : caer las fuerzas. Esta consideracion nos conduce al tema del - capítulo siguiente: el valor de las escuelas especiales para alumnos estraordinariamente talentados. Colejios para alumnos sobrenormales El filósofo ingles Tomas Carlyle, ha querido demostrar que la historia es en lo esencial obra de los grandes hom- bres, de los «héroes» como él los llama. Si esta tésis es una exajeracion, no cabe duda, por otra parte, que los grandes hombres contribuyen en un grado estraordinario al progreso - de la nacion a que pertenecen o a que dedican el fruto de sus dotes superiores i que de ellos depende en parte consi- derable el rango que la nacion ocupa dentro de la huma- - nidad. Hoi se hace sentir una fuerte tendencia a dedicar cuida- EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 301 ———_—— dos especiales a los que han sido descuidados por la natura- leza, que son inferiores al término medio de sus semejan- tes. Pero, ¿no merecerian nuestro interes, en un grado mu- echo mas alto, los grandes talentos i los jenios? ¿No daría aun mayores ventajas a la humanidad lo que se hiciera en - favor de ellos? Sin embargo, no es raro oir: el verdadero jenio se abrirú él mismo su camino. Es verdad que el talento i el jenio han sabido en muchos casos triunfar en la lucha contra las cir- cunstancias contrarias. Pero no siempre aparece el jenio unido a la fuerza de resistencia, 1 muchas veces no encuen- tran los espíritus de capacidad estraordinaria la esfera de accion que necesitan. Á esto se agrega que tambien ellos pueden engañarse respecto de sus verdaderos dotes i de su vocacion, cuando no se les dá la ocasion de ensayar en la ju- ventud el alcance de sus enerjías. Por último lleva el ta- lento estraordinario consigo peligros especiales que amena- zan el desarrollo de la personalidad, peligros como el de la superficialidad o el de la apreciacion exajerada de su propio valor. o La escuela comun, tanto la primaria como la secuncaria, ha sido juzgada como insuficiente para cumplir la tarea de educar los grandes talentos, sobre todo por las siguientes dos razones: En primer lugar, la enseñanza de esas escuelas debe pro- curar desarrollar los alumnos de capacidad media i aun un número de intelijencias débiles. El fin que aquí se persigue, queda por consiguiente inferior al que corresponderia a los alumnos de talento estraordinario. La segunda razon resulta del hecho que la circunstancia mencionada es de influencia fatal, no solamente sobre el de- sarrollo intelectual, sino tambien sobre el carácter de los ¡alumnos superiores al término medio. El carácter se educa por el esfuerzo de la voluntad, por la accion intensa que 302 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS pone en funcion todo el fondo de enerjías de que el indivi. duo dispone, por los sacrificios que se hacen para alcanzar los fines propuestos. | Se sostiene que las tareas de la escuela comun no dan a los alumnos sobresalientes ocasion para una actividad de tal naturaleza. Estas consideraciones han conducido a exijir la organiza- cion de establecimientos de educacion separados para alum- nos excelentes que prometen desarrollarse mas allá del ni- vel de la mayoría. Estos colejios serian dotados de instala- ciones escepcionalmente buenas, en ellos se aplicarian los métodos mas eficaces. El número de alumnos estaria mui reducido. Los directores i profesores representarian lo mas selecto del estado docente en su capacidad científica i pe- dagójica. El número de horas obligatorias de clase que se les impondria, no excederia a 15 por semana i se reduciría con el aumento de sus años de servicios hasta 6, de modo que les quedaria reservado el tiempo necesario para traba- jar continuamente por mantener a la altura su ciencia i su cultura personal, para asimilarse constantemente los nuevos progresos de la actividad humana i aprovechar los elementos apropiados de ellos con el objeto de poner siempre al dia su enseñanza. Asi sobre todo estos profesores conservarian aquel vigor de la personalidad que se necesita para poder cultivar con arte pedagójico cada una de las cualidades de sus educandos tan luego como la vean brotar en las perso- nas de ellos. Pero despues de haber reconocido la necesidad de un tra- tamiento pedagójico especial de los grandes talentos i de haber señalado las ventajas que llevarian consigo colejios separados para la educacion de ellos, es necesario examinar. $ Y Y po E «EAN EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 303 las dificultades que se oponen a la realizacion de las propo- siciones indicadas i los peligros que de ella podrian resultar. En este respecto hai que considerar la influencia que tal institucion ejerceria sobre los otros colejios, destinados para el término medio de los educandos. Ellos sufririan sensible- - mente si se les quitaran los alumnos talentados. La presen- cia de éstos levanta el nivel de todo el curso a que pertene - cen. El ejemplo que dan, es un contínuo modelo para los compañeros ménos favorecidos por la naturaleza. El anhelo de igualarse a los alumnos superiores, la competencia, la ri- validad entre los mas débiles i los mas fuertes de espiritu, dan un impulso poderoso a la actividad del curso en su to— talidad, depiertan enerjías que de otra manera quedarian latentes i dormidas. Pero dejemos a un lado el interes del término medio de los alumnos i juzguemos la institucion proyectada solamen- te bajo el punto de vista del beneficio que importaria a los sobresalientes. Mui difícil seria en primer lugar hacer la seleccion de los alumnos supernormales. Hasta hoi por lo ménos no dispo- memos todavía de medios para determinar con exactitud ab- soluta el grado de intelijencia de un individuo. Aun supo- niendo que esto fuera posible, no obtendríamos nada mas que informaciones acerca del estado actual de la capacidad “del alumno investigado. Pero para poderlo admitir en un —colejio de sobresalientes, se necesita mas: se requiere tener la seguridad de que él se mantenga a una altura estraordi- —naria tambien en lo futuro, i tal pronóstico quedará proba- 'blemente irrealizable para siempre. En segundo lugar, habria que temer que una separacion aun bien hecha de los alumnos sobresalientes, produjera consecuencias pe: judiciales para el desarrollo de ellos mis- “mos. Estos alumnos aparecerian públicamente como un b grupo de hombres escepcionales, excelentes, superiores. Tal apreciacion estraordinaria de su talento i la admiracion que - por consiguiente otros les manifestaran seria un peligro- — paasu carácter. Fácilmente resultarian en tal atmósfera jó 304 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS venes orgullosos í presuntuosos e innecesario podria pare- cerles gastar toda su enerjía para trabajar en el perfeecio- namiento de sí mismos. En otros sé despertaria, por el con- trario, aquel exceso de ambicion que no reconoce en la vida otros fines que el de formarse una situacion brillante e in- fiuyente. Por fin, deremos avaluar el efecto que las escuelas espe- ciales de niños sobrenormales tendrian en la vida colectiva de la sociedad. Hui ía pedagojía ha reconocido que la ju- ventud es el tiempo en que cabe desarrollar en el hombre los primeros jérmenes de las tendencias sociales i la escue- la el principal instrumento con el cual se forjan futuros ciu- dadanos. Si la escuela comun es sustituida por una variedad de institutos separados con fines particulares, se debilitará el espiritu de colesion en la sociedad que los alumnos están llamados a formar. Tomando en consideracion las razones indicadas, debere- mos, me parece, rechazar la idea de instalar colejios espe- ciales pera alumnos estraordinariamente talentados. No los eliminaremos de la esfera que comprende la educacion eo- mun a todos los individuos normales. Pero dentro de esta es- fera merecen los alumnos de talento superior cuidados espe- ciales. La escuela debe organizar instituciones que les per- mitan adelantarse en los estudios en que demuestren una capacidad escepcional. dándoles la ocasion de ensanchar i profundizar, meliante un trabajo privado i facultativo, lo -que se enseña a todos. : Instituciones de esta clase no se podrian realizar, en for- ma perfecta, sino mediante una verdadera revolucion del tipo actual de nuestras escuelas. Pero aun dentro de ellas puede hacerse algo en este sentido. Ei interes i los esfuer- zos educativos del profesor, buscan hoi jeneralmente se centro de gravedad en el grupo de los alumnos débiles que tienen que luchar con especiales dificultades para satistacer EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 305 las exijencias establecidas en los programas de estudio. En este respecto convendria reaccionar. Los consejos de protfe- sores por ejemplo, no deverian limitarse a tratar detenida- mente de los alumnos insuficientes i de los medios de ayu- darles en sus esfuerzos, sino que deberian dedicar atencion particular a los sobresalientes i empeñarse por encontrar medidas escepcionales que serian aptas para fomentar su desarrollo i para evitar que decaigan sus aptitudes por falta de tareas que les correspondan. No se puede negar que en muchos colejios de hoi, los alumnos talentados se encuentran en una situacion desfa- vorable. Los elementos débiles que en verdad son inferio: res al nivel normal, impiden una progresion viva de la ense- ñanza i frecuentemente la hacen pesada i fastidiosa para los intelijentes. Este defecto es subsanado por instituciones re- cientes, destinadas a librar el colejio de esos elementos per- turbadores, instituciones que pasamos a considerar a con- tinuacion. Educacion especial de los niños de aptitudes reducidas Las organizaciones encaminadas a proporcionar una edu. cacion especial a los niños de aptitudes reducidas, han te- nido su oríjen en la escuela primaria, pero las principales razones que han conducido a elaborar e implantarlas, exis- ten tambien en el dominio de la educacion secundaria. Los colejios públicos están obligados a admitir todos los niños que aparecen de intelijencia normal. Así se reunen en ellos individuos que representan una escala de capacida- - des desde su grado minimal hasta los talentos superiores. Tal mezcla de niños de aptitudes mui diferentes, destinados a recibir igual tratamiento i enseñanza ia cumplir iguales - tareas,'es un mal del cual sufren todos nuestros colejios, i - Que sobre todo en cursos numerosos, impide que la ense- 100 ñanza se adapte alas diferencias individuales entre los 1 alumnos. ¿1 Dentro de la escuela actual no es posible hacer la ense- TOMO CXXVII 20 300 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ñanza en tal forma que al mismo tiempo ien el mismo grado interese i fomente a los intelijentes i a los débiles. O se ajustan las materias a aquellos i en tal caso no son asi. miladas por los últimos, o el profesor se acomoda a estos ¡ su enseñanza resulta de minimal provecho para los alumnos bien talentados. Este estado de cosas es especialmente grave en la escuela primaria de los paises donde la enseñanza es rigurosamente obligatoria. Naturalmente quedan escluidos de la escuela comun los idiotas. Pero durante largo tiempo no se podia negar la admision a una parte de los débiles mentales. Para estos, sin embargo, se han creado colejios especiales, ya hace bastante tiempo, en otros paises. En Alemania, Dn. +8]. existian a principios del año 1905 colejios de esta clase llamados ausiliares o de perfeccionamiento, en 180 ciuda des i con una matricula de mas o ménos 12,000 alumnos. Pero estos colejios no dan acceso a los niños levemente débiles los que convenientemente se designan con el nombre de mentalmente atrasados. Los siguientes datos prueban, sin embargo, que tambien para ellos la escuela en su forma actual no es adecuada: Para los niños alemanes es obligatorio frecuentar la escue- la de 6 a 14 años, es decir, durante 8 años. La escuela pri- maria comprende por consiguiente 8 cursos. Ahora entre los alumnos que en la ciudad de Mannheim salian de estos colejios en los años 1887-97 ántes de la instalacion de la nueva organizacion que apreciaremos a continuacion, los ?/z no habian llegado al curso superior. Es verdad que esta cifra indica un resultado estraordinariamente desfavorable que seguramente se esplica por un recargo de los programas de estudios. En la mayoría de las grandes ciudades la estadís- tica escolar muestra cuadros mas satisfactorios. En ellas las 2/z hasta las * /¿ partes del total de alumnos progresaron has-[h 2 ta el curso terminal del colejio. Pero aun así resta una por-h + cion considerable de alumnos que quedan atras. | EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 307. | Considerando estos hechos comprendemos que se imponia un cambio en la organizacion de las escuelas primarias en dos puntos: j 1.0 El programa de estudios de una escuela representa una unidad. La educacion que ella proporciona, es completa solamente con el último de sus cursos. El que salga de la escuela, habiendo llegado solamente a un curso inferior, habrá obtenido una educacion fragmentaria. Por medio de la reforma se trataba de dar una educacion en cierto grado completa tambien a aquellos alumnos que se retiran del colejio ántes de haber pasado por todos los grados del or- ganismo escolar. 2.0 Grande es el número de alumnos que repiten un año. Ahora todos los profesores sabrán de esperiencia que esta - medida raramente ejerce una influencia benéfica sobre los alumnos respectivos. Pasar por segunda vez por el mismo camino, oir esponer las mismas materias, ejecutar los mis- mos ejercicios, todo esto no puede despertar verdadero in- teres; mas bien es perdonable si en estos niños, despues de poco, decaen de nuevo el celo i la actividad. y Con esto hemos indicado los principios fundamentales que de una manera injeniosa han sido realizados en la organiza- cion escolar de Mannheim. El autor de ella, el Dr. Sickin- ger, para subsanar el primero de los defectos mencionados, ha establecido un sistema de cursos terminales para alum- nos que terminan sus estudios en el V, VI o en el VIT año. En segundo lugar ha establecido cursos paralelos especiales para los alumnos no promovidos a los cuales ellos ingresan en vez de repetir el año que acaban de estudiar sin éxito. En tercer lugar ha incluido en la escuela primaria, como miembro orgánico de ella, los cursos ausiliares para los alumnos que no son enteramente normales. La idea funda- mental de su organizacion la ha espresado el Dr. Sickinger con las siguientes palabras: «La igualdad no consiste en | Que todos tengan el vestido igual, sino en que cada uno ten- ga el que le siente bien». Consideremos en detalle las tres divisiones del organismo 308 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS A escolar de Mannheim, designándolas con las letras A, B i C, ¡estudiemos las formas en que se puede hacer la tran- sicion de una a otra division. La division A representa el curso normal de 8 años. A la seccion inferior de esta division ingresan en el principio todos los niños. El alumno que año por año corresponde a las exijencias del programa de estudios, continúa en esta division hasta llegar, en el término de su carrera escolar, al curso superior de ella. La division B, denominada «seccion fomentadora» o «de perfeccionamiento», comprende cuatro cursos para los niños que repiten un año i otros cuatro cursos terminales. En los cursos para los repitentes se trata de alcanzar en lo esencial los mismos fines correspondientes de la division A, pero eliminándose del programa de estudios todos los ele mentos que no sean de importancia primordial. En los cur- sos terminales se enseña una parte seleccionada de las ma. terias comprendidas, tanto en el curso correspondiente de la division normal como ademas en todos los cursos que si- guen a este, de modo que, por ejemplo, el programa de es- tudios del curso terminal V reune las partes mas impor- tantes de las materias de los cursos V, VI, VII i VIII de la division A. «En la division C, la «seccion ausiliar» o de alumnos de intelijencia débil, que consta de cuatro cursos, la educacion se limita a desarrollar los órganos fisiolójicos de los niños, sobre todo los aparatos de los sentidos i a enseñar los cono- eimientos obsolutamente indispensables para ejercer en la vida algun simple oficio práctico. A esta seccion son envia- dos los alumnos que han demostrado no poseer aptitudes su- ficientes para sacar provecho de la enseñanza hecha en las divisiones A i B. | Los niños son distribuidos entre estas diferentes secciones segun los siguientes principios. Como ya habiamos visto, todos empiezan sus estudios en el curso inferior de la division normal, la seccion A. El alumno que al fin del primer año no es promovido al curso EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 309 superior, pero que a pesar de esto aparece como completa mente normal, es trasladado al primer año de la division B. Los que hayan dado pruebas de verdadera debilidad mental, pasan al curso I de la division C; en esta pueden ellos se- guir hasta el Il año que representa la etapa final de la divi- sion. En caso de que su capacidad mental mejore, es fácil hacerios volver a la division normal o bien ala de per- feccionamiento, ya que las tres divisiones se hallan reuni- das en un mismo colejio. Por el contrario, los niños que ni siquiera se encuentran capaces de asimilar la enseñanza de la division ausiliar, son asilados en el colejio de idiotas. El alumno que ha terminado el curso I de la division B, ve delante de sí cuatro posibilidades. En el caso de que ha- ya aprovechado el año, puede ser promovido al eurso inme- diatamente superior de la misma division o aun al segundo año de la division normal. En el caso de que sus estudios no hayan tenido éxito, será trasladado a la division C, es decir, a la escuela ausiliar, o al colejio de idiotas. En los cursos siguientes se presentan las mismas ocasio: nes para trasladar a un alumno, de la division en que se encuentra, a otra que corresponda mejor a sus aptitudes. Gracias a los métodos especialmente eficaces que se 'em- plean en la division B, o sea de perfeccionamiento, los alum. nos han sido preparados a veces, en el corto tiempo de me- dio año, en un grado suficiente para poder ingresar al eur- so inmediatamente superior de la division Ai continuar sus estudios aquí reunidos de nuevo con sus ppneros del año anterior. —Merecen una consideracion especial los cursos terminales de la division B. Los niños promovidos al V año a los cua- les les resta continuar en la escuela un solo año mas, no entran al V año de la division: normal, sino al curso ter- minal V* que le va paralelo. Los niños promovidos al V año que todavía tienen delante de si, dos años de estudios, pasan al curso terminal V?; los que al final de este curso no son maduros para !a promocion, terminan sus estudios en | el curso terminal V?, los promo idos, en el terminal VI. 310 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Este curso recibe tambien los repitentes del curso VI de la division normal. El curso terminal VII se destina a los alum- nos que terminan sus estudios en el VII año. Todavía hai que mencionar una cuarta division, la que consiste en «dos cursos. Ellos tienen por objeto dar a los alumnos especialmente talentados, la ocasion de prepararse para entrar a un colejio secundario. De este modo se reali- za el principio de cierta democratizacion de los estudios, dándose acceso al Liceo tambien a los niños de las clases inferiores del pueblo que se distinguen por su talento i su aplicacion. He dicho que los estudios de la division de perfecciona- miento deben cumplir en lo esencial los mismos programas que los de la division principal. ¿Cómo es posible conseguir esto con alumnos en cierto grado inferiores? Tales resulta- dos son realizables gracias a una especial organizacicn in- terna que es peculiar a los cursos de perfeccionamiento 1 que en una forma aun mas eficaz se ha hecho estensiva tam- bien a los cursos de educacion ausiliar. Los profesores de estos cursos son pedagogos especial- mente ejercitados en el tratamiento de intelijencias débiles. Ellos suben con su curso hasta los años superiores, de modo que la mayoría de los alumnos está confiada al mismo edu- cador durante largos años seguidos. Asi el profesor se ve en estado de adquirir un perfecto conocimiento de la mentali- dad de cada uno de sus educandos i de adaptar su accion pedagójica a las particularidades de sus personas. Al mismo fin contribuye el reducido número de alumnos que componen estos cursos. En la division ausiliar se ad- miten por término medio solamente 15 en cada curso. Con el objeto de facilitar todavía mas la individualiza- cion del tratamiento educativo, se ha establecido en la divi- sion de perfeccionamiento la siguiente institucion: Los alum- nos de un curso se dividen en dos grupos, uno que reune los EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 311 A alumnos mas débiles i otro que comprende los de mayor capacidad intelectual. Estas dos secciones son separadas en la enseñanza de ciertas clases. Ademas, segun lo dicho ya mas arriba, en la division de perfeccionamiento no se enseña sino una seleccion de las materias mas importantes. Esta reduccion permite hacer un estudio mas intenso i sólido de lo que se trata. Se entiende por sí solo que en cuanto a la metódica de la enseñanza se aprovechen todos los procedimientos que faci- litan la asimilacion de las materias, dándose a las clases so- bre todo un carácter intuitivo 1 derivándose los conocimien- tos teóricos, donde quiera que sea posible, de ocupaciones prácticas que los mismos alumnos ejecutan. Bajo el punto de vista de la hijiene se hace lo posible para organizar el trabajo de los alumnos mentalmente débi- les, en conformidad a los principios que establece la ciencia de la economía de las enerjiías psíquicas. La enseñanza de la mañana empieza tarde, no se estiende a mas de tres horás 1 es interrumpida por un largo recreo que se emplea para el juego; tambien se intercalan pausas en las mismas clases. Los edificios escolares i su instalacion llenan las exijen - cias hijiénicas mas rigurosas. La enseñanza se dá, cuando sea posible, al aire libre; las escursiones son frecuentes. A los niños mal alimentados se les proporciona un desayuno caliente. Veamos ahora cuáles son las esperiencias que se han hecho con estas nuevas instituciones. 5 El juicio jeneral de los preceptores de Mannheim es que los éxitos son estraordinariamente favorables, que con este sistema se disminuye en un grado considerable el número -de los alumnos que ántes tenian que salir de la escuela i entrar a la vida sin estar preparados para esta, llegando así a ser elementos inútiles il aun perjudiciales. Estas venta- 312 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS —— jas que se han obtenido con la organizacion del Dr. Sickin- ger, esplican qne ella haya sido imitada ya en muchas otras ciudades. j En Mannheim su implantacion ha sido iniciada en el año 1901; todos los cursos se hallaban instalados en el año eseo- lar-1905/6. Un año despues ya se habia adoptado el sistema de Mannheim en 22 ciudades alemanas i tambien en algu- nos importantes centros pedagójicos de otros paises, como en Viena, Estocolmo, Zurich, Basilea. El criterio mas importante del valor que tiene la nueva organizacion es naturalmente la induencia que ejerce sobre los alumnos. Se habia predicho que los mentalmente débiles o atrasados, separados de los mas intelijentes, se sentirian degradados i desalentados, que con el ejemplo de los mejo- res les faltarian los impulsos al trabajo que resultan de la competencia i de la sujestion que los fuertes ejercen sobre los débiles. La esperiencia no ha confirmado estos temores. Los ni- ños que se eliminan de los cursos de la division normal, son alumnos incapaces de imitar a los buenos, de conseguir éxitos satisfactorios cuando están reunidos con aquellos, alumnos que por consiguiente, miéntras forman parte de un curso regular, tienen conciencia de su inferioridad, se acos- tumbran a ser los últimos i así deben perder el gusto por el estudio i la confianza en sí mismo. Una vez trasladados a un medio de trabajo en que ellos tambien son capaces de satisfacer las exijencias, se levanta su espíritu 1 vuelve la. confianza en sus propias fuerzas i con esto el amor por el trabajo mental. Muchas veces se ha hecho la esperiencia de que en la division ausiliar o de perfeccionamiento se des- - pertaba nueva enerjía en estos alumnos i nacia en ellos un nuevo sentimiento del deber. Se ha objetado contra la organizacion de Mannheim que no es cosa fácil seleccionar de un modo seguro los alumnos que no son capaces de progresar en la division normal. Realmente, hai que reconocer esta dificultad. La capacidad del individuo puede tanto aumentar como tambien disminuir EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 313 temporalmente. La periodicidad del desarrollo no es igual en todos los niños. Observamos naturalezas precoces que mas tarde no continúan a la misma altura i observamos, por otra parte, individuos que tardan en madurar, pero que por esto no son inferiores, sino pueden aun manifestar una capa- cidad estraordinaria en períodos posteriores de su desarro: llo. Ademas hai que tomar en cuenta las influencias de esta- dos fisiolójicos que contrarrestan la actividad mental pero que pueden ser pasajeros. El ambiente de la vida, la alimen - tacion, las circunstancias de la familia, etc., pueden producir un atraso o un adelantamiento del desarrollo, que desapa- rece despues de cierto tiempo, tan luego como cesen de obrar aquellos factores esternos. y Ahora precisamente estas consideraciones hacen luz sobre ¡el mérito fundamental de la organizacion de Mannheim. Las traslaciones entre la division A i la division B no tienen “nunca el carácter de definitivas. Aun los niños que repiten un año pueden ser fomentados en la division B en tal grado, que es posible reunirlos de nuevo con sus compañeros del “año perdido i hacerles seguir con ellos en un mismo Curso. Están establecidas comunicaciones entre todos los cursos delas diferentes divisiones. Este sistema precisamente hace posible adaptar la educacion fielmente a los cambios que se pueden verificar en el desarrollo de los alumnos en cual- quier grado de su edad. | Este hecho esplica que no se ha mostrado ninguna resis-- tencia por parte de los padres contra la traslación de los niños a los cursos de perfeccionamiento. Ellos no la juzgan “odiosa, sino que consideran el nuevo estado de cosas como un progreso considerable en comparacion con el uso ante- rior segun el cual al niño no promovido, se le hacia repetir ¡los mismos ejercicios del año pasado i se le obligaba a con- “tinuar durante todo el curso de estudios en un medio de ' trabajo: al cual no correspondian sus fuerzas i donde por | consiguiente, continuamente ocupaba un rango inferior. ¡ La organizacion de Mannheim representa un ensayo su- | mamente hábil de esplotar en un grado mucho mas alto que 314 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ántes, el caudal de enerjías de la nacion, de hacer desapa- recer el gran número de individuos que desde su juventud dejeneran intelectualmente i obran en la vida como elemen- tos contrarios al progreso. Nos queda por examinar si habria motivos para estender la organizacion de Mannheim a los colejios secundarios. No seria asi, si a ellos no se admitieran sino alumnos de inteli jencia completamente adecuada a las tareas que allá se im- ponen. Pero ¿son nuestros Liceos realmente colejios para los mas talentados? No se podrá negar que en la seleccion de sus alumnos infuye considerablemente la categoría social a que pertenecen los niños. Aun cuando el Liceo se absten ga de intervenir arbitrariamente en este sentido, no se pre sentarán por lo jeneral a su matrícula los niños de los po bres. Las escepciones serán raras. Ahora, entre los niños d familias de buena situacion social, no faltan los mentalmen te débiles. Laquer deduce de las estadisticas correspondien tes que su número en estas clases sociales no es inferior a de las capas inferiores del pueblo. Pero aunque en la matrícula se proceda con mayor rigu rosidad 1 crítica, es frecuente que por las causas arriba men cionadas, se reduzca la capacidad mental de un niño tempo ralmente, i por tal debilidad pasajera no es posible recha zarlo definitivamente de los estudios secundarios. k Aun no necesitariamos estas reflexiones. Basta fijar 1% - atencion en el gran número de alumnos que año por año so retenidos en un curso para repetirlo. En conformidad al razones espuestas en lo anterior, creo que seria un impo tante progreso que por lo ménos con estos alumnos se conf tituyera un grupo especial el cual recapitulara i completa: los estudios del año anterior en tal forma que se evitara u repeticion minuciosa de lo ya estudiado, que no se insistie de nuevo en lo que los repitentes todavia hayan retenido que el tiempo así economizado se aprovechara para profu EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 315 E dizar i ensanchar los estudios, para repasar, donde fuera recomendable, los fundamentos correspondientes a los cur- sos inferiores i para preparar así a estos alumnos de un mo- do especialmente sólido a sus estudios futuros. C.—LA REALIZACION FUTURA DEL PRINCIPIO «DE INDIVIDUALIZACION llos regulares, que constituyen la masa principal, segundo, los insuficientes 1 por último, los sobresalientes. Armonizar los intereses de todos ellos, esto es imposible i esta tarea ¡pone siempre de nuevo al profesor, recarga a este muchas Veces con un trabajo poco fructuoso i sin embargo mui pesado. Otra trata de librar a la educacion comun de los elementos débiles que hacen bajar al nivel del conjunto. Me parece que no puede ser dudosa nuestra decision. Para fundarla, miremos el problema en primer lugar bajo el punto de vista de término medio de los educando. 1 La eliminacion de los alumnos de talento estraordinario | | perjudicaria a la educacion de la mayoria, es decir, de los 316 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS tambien para el progreso de los niños de aptitudes media que forman el núcleo principal de los cursos. Si se buse una reforma de la cual resulten secciones de alumnos e que reine mayor homojeneidad de aptitudes que en lus eo lejios de ahora no será el grado superior de la escala d intelijencias que se debe eliminar, sino el grado inferior. A la misma consecuencia hemos llegado ya al considera el interes de los grupos de alumnos para que se proyecta o1 sanizar cursos especiales. Para los débiles hemos señalad las ventajas que resultan cuando se les constituye en secci nes separadas. La instalacion de escuelas especiales par alumnos de aptitudes sobresalientes podria producir, segu hemos visto, ciertos peligros que serian una amenaza e contra del desarrollo de los mismos alumnos selectos. Pero la razon mas decisiva que hace exijir institucion particulares de educacion para los niños de dotes mental mui pobres i que deja ver que por lo ménos tales instituci nes no son indispensables para el fomento de los grandes t lentos, se dá a conocer si comparamos las dos categorías alumnos en cuanto ellos aprovechan la educacion comun, Los individuos de aptitudes superiores son capaces adaptarse a las circunstancias objetivas en que se encue tran 1 así sabrán sacar provecho de la enseñanza comun au cuando ella en lo jeneral corresponda a un nivel inferior ellos mismos. Encontrarán modo de asimilarse las materi de las clases en una forma que será útil para su desarrol mental i descubrirán los puntos en que podrán ampliar i pr fundizar los estudios de la escuela mediante un trabajo in vidual. Para poder esplotar de tal modo aun circunstanei poco favorables o por lo ménos no enteramente adecuad se requiere un alto grado de intelijencia,iesta precisamen es la cualidad que distingue a los alumnos de la categor considerada. | | EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 317 —— “e Por- lo eontrario, ella hace falta a los débiles mentales. “De consiguiente, estos son poco capaces de adaptarse. El “e mecanismo normal de las escuelas es para ellos demasiado “WMiomplicado para que su capacidad intelectual lo pueda do- * finar. Léjos de comprender la situacion en que se les pone lentro de la escuela regular, son confundidos i aturdidos por alla. Asi no logran asimilarse ni aquellos elementos de la anseñanza que por sí solos estarian adecuados a su grado de mtelijencia. Los alumnos de esta categoría están enteramen- le perdidos dentro de un réjimen escolar calculado para el .¡érmino medio; por esta razon se impone la instalacion de e E separados para ellos, con programas de estudios i métodos particulares. A pesar de la tésis a que hemos llegado, podemos recono- er que seria de alto interes pedagójico establecer, en via de dE ensayo, organizaciones especiales de educacion destinadas a fomentar el desarrollo de intelijencias sobrenormales. Pu 10 lera ser que realmente se obtuviese una cosecha estraordi- haria de enerjias psiquicas, dándose a los hombres de este o, desde su niñez, raciones dobles de trabajo mental, aun- a e en muchos casos un desarrollo tranquilo i lento talvez “los llevará tambien a ellos a un grado mas alto de madurez. 1 3 Ue l, Japan e 4 + dde: “Un juicio definitivo acerca de tales organizaciones no se | mayor libertad de movimiento a los alumnos dotados de ta- ntos o inclinaciones particulares. Varios son, segun hemos ll ls, los caminos que en otros paises ya se han tomado para kl rir nuevos campos al cultivo de las aptitudes individuales q de cada alumno. 0 “Estos problemas deben ouiderao de interes palpitante Upa los liceos de Chile, puesto que aquí existe una unifor- | midad estrema en el curso de la enseñanza. Uno solo es el 318 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS órden de estudios oficialmente autorizado para los liceos del Estado, miéntras, por ejemplo, Alemania posee hoi dia tres diferentes tipos de establecimientos de instruccion secunda- ria que todos preparan para los estudios universitarios, con: programas de estudios profundamente diferentes: el jimna- sio, el jimnasio realista i la escuela realista superior, no con: tándose los llamados colejios de reforma que, llevando sus alumnos a los mismos fines que el jimnasio clásico o el rea: lista, se distinguen, sin embargo, de estos en la distribucion i el tratamiento de las materias. Tales ramificaciones dan cierta garantía de que las diferentes individualidades en-. cuentren un órden de estudios que :e adapte a sus faculta- des respectivas i les permita llevarlas a un desarrollo com- pleto. Un pais que a todos sus liceos oficiales les prescribe una sola línea de estudios, debe por lo ménos implantar en sus colejios las otras organizaciones que hacen posible in- ' troducir mayor elasticidad en tal sistema escolar. Teniéndose presente las profundas diferencias individua- les que existen entre los hombres, se soluciona fácilmente un número de problemas pedagójicos sobre los cuales, desde largo tiempo atras, han sido sostenidas opiniones estrema- mente contradictorias, citando cada uno de los partidos opuestos hechos innegables en apoyo de su conviccion. Son de esta categoría, entre otras, las discusiones sobre la efica- cia de los diferentes métodos de enseñanza de la ortografía 1, en parte, de los idiomas estranjeros, sobre el recargo men- tal en las escuelas, sobre la validez relativa de los sistemas distintos de la enseñanza de los sordo mudos, etc. El último de estos tópicos está excitando los espiritus nue- vamente en los tiempos recientes. A este respecto, ya en otra ocasion he manifestado la conviccion de que no se deberá resolver de un modo absoluto la preferencia que merecen el método normal («método frances») i el oral («método ale- EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD 319 man») respectivamente, sino que el provecho que los dife rentes individuos podrán sacar de uno 1 otro de estos méto- dos, será distinto, segun la particularidad de su organizacion física i natural (1). Tambien en esta enseñanza deberá, por lo tanto, emplear- se un tratamiento individual para cada alumno, empezán- dose por sentar tal procedimiento sobre una base segura por medio de estudios esperimentales acerca de las condiciones ¡personales (como talvez el tipo de intuicion) que a una parte de los sordo-mudos les hacen mas adecuado el lenguaje ma- nual, miéntras a la otra le dan especiales facilidades para aprender el lenguaje oral. En resúmen, tambien en la ense- ñanza de los sordo-mudos se impone el respeto de la indi- vidualidad de los educandos. - Todas las organizaciones que hemos pasado en revista, no representan sino reformas parciales de la constitucion actual ¡de nuestros colejios. Por esto, a muchos pedagogos no les satisfacen. En verdad, la obra de la renovacion de las instituciones pedagójicas que en estos tiempos ha sido emprendida en todas partes, no estará cumplida con modificaciones lijeras. La reforma debe estenderse a los fundamentos mismos de nuestras organizaciones educativas. Solo un tipo escolar en- teramente nuevo hará posible realizar en forma completa los dos grandes principios que conducirán a armonizar los | rocedimientos pedagójicos con la naturaleza de los edu- pos El primero de estos principios exije que el alumno obten. ga sus conocimientos no por un estudio indirecto de los ob- Jetos, sea hecho en libros o ante reproducciones intuitivas ¡pero artificiales, sino que sea puesto en contacto inmediato con la realidad de la vida i, observando los objetos en su an 10 Véase «Memoria sobre la instalacion del Laboratorio de Psico- | Mia Esperimental,» pájs. 39 1 40. Santiago de Chile, 1908. 320 : MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS funcionamiento natural, investigue sus causas i su modo de ser i obrar. Este procedimiento es completado por un mayor - desarrollo de la actividad independiente de los alumnos. Para llegar a comprender los fenómenos estudiados en su estructura íntima, no deberán los niños contentarse con bus- car i observarlos en la realidad, sino que procederán a pro- ducirlos personalmente mediante su trabajo propio. Para que estos principios se puedan aplicar en toda la estension posible, será indispensable relajar algo mas que hasta ahora la sistematizacion de la organizacion escolar. Cuando talcambio se realice—i ya han dado resultados exce- lenteslos ensayos que en el sentido indicado se han hecho, por. iniciativa de particulares, sobre todo en los establecimientos de educacion campestre del doctor Lietz—talvez llegará a ser supérfluo sistematizar la elasticidad de la organizacion es- colar i la individualizacion del tratamiento educativo en las formas complicadas que hemos considerado. “Pero si un sistema como el de Mannheim nos parece cas. monstruoso en la gran variedad de sus ramificaciones i de las! relaciones mútuas que entre éstas se hallan establecidas, no por esto es político rechazarlo esperando una revolucion mas fundamental de nuestra educacion. En primer lugar, tal re- volucion no se hará de hoi a mañana. Ademas será prudente buscar la nueva organizacion ideal que satisfaga a las aspi- raciones del tiempo moderno, en todos los caminos en que pudiera ser posible encontrarla. Desde luego puede afirmarse que la reforma mas perfecta no podrá consistir en un abandono completo del inmenso trabajo de organizacion i siste matizacion que la pedagojía de tantos siglos ha elaborado, sino que la mejor i mas dura- ble solucion del actual problema pedagójico será aquella que, al mismo tiempo que conserve el órden organizado, procure la mayor libertad para la actividad personal de los educan- dos i para el cultivo de su individualidad. Pasos mui impor- tantes en esta direccion que parece ser la orientacion de la pedagojía del porvenir, son las instituciones que han forma- do el tema del presente estudio. MS ARA lead cla e Mar nl dnd dl dd Medical ls ROBERTO KOCH, LA INFLUENCIA DESUOBRA EN LA MEDICINA ILA HIJIENE PÚBLICA Discurso memorial leido el 24 de Junio de 1910 en el Salon de Honor de la Universidad de Chile POR EL Pror. pr. M. Y/ESTENHOEFFER Durante el último gran Congreso Internacional de la Tu- berculósis celebrado en Washington, i al cual RoBERTO KocH asistió festejado cual un príncipe, el gran filántropo CARNE- -GIE lo saludó en la fiesta que dieron los alemanes ES Nuevas York, en los siguientes términos: 4 «Si contemplamos el progreso de la humanidad en sus diversas faces, encontramos que ninguna profesion ha he- cho progresos tan considerables como la medicina. Hoi se han olvidado completamente enfermedades que eran ántes Una plaga para la humanidad. «La duracion media de la vida se ha prolongado. El por- | centaje de la mortalidad en la primera infancia ha dismi- nuido, i no son pocas las enfermedades que se previenen por la profilaxia. IT todo esto lo debemos al trabajo abne- | gado de hombres que despreciando la seduccion de una vida - TOMO CXXVII 21 322 — MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cómoda i agradable, se dedican dia i noche a la investiga- cion de las dolencias humanas, que es la mas exacta de las profesiones. «En la fila de estos héroes de la civilizacion, nuestro hués- ped ocupa un lugar vreeminente. El mundo siempre ha es- tado dispuesto a glorificar a los héroes i sobre todo a admi- rar las fuerzas físicas de ellos. Estos héroes, desde los tiem- pos de Homero fueron héroes de la guerra, que se hicieron célebres por el número de prójimos que esterminaron. Re- _cordamos aquel antiguo rei que consideraba como su mas alto título de gloria el número de hombres vue habia muerto, el número de ciudades que habia tomado i el de mujeres 1 niños que habia quemado. El héroe es en nuestro tiempo el que pueda señalar hombres, mujeres i niños cuyas vidas ha salvado. La época bárbara tuvo héroes bárbaros. » Como prueba del profundo cambio operado en el criterio - de los hombres, CARNEGIE nos refiere un plebiscito efectuado en Paris hace dos años, sobre la cuestion de quién es el mas grande de los franceses del siglo pasado, i entre dos millo- nes de votos resultó favorecido con la primera mayoría el sabio Pasteur, el segundo lugar lo obtuvo el escritor Víctor Hugo, quedando relegado a sétimo término el héroe bélico Napoleon primero. Las palabras dirijidas por CARNEGIE a KocH son de alto significado, no pudieron ser dirijidas a nadie mas digno que ROBERTO KocH que, por sus esfuerzos, por sus éxitos i por los beneficios que obtuvo la humanidad, es un ejemplo bri- llante i digno de estas palabras. Incalculables son, bien se puede decir, las vidas que deben su salvacion, los enfermos que obtuvieron mejoría por la obra de su vida, i por largo tiempo dominará su doctrina ilos métodos por él creados, señalando a la ciencia nuevas fuentes de verdad. Séame permitido esponer la influencia que tuvo la obra de su vida sobre el desarrollo de la ciencia médica i sobre la hijiene pública, aquí en este sitio, en que varias veces se ha reunido la jóven intelectualidad chilena para tributar homenaje a sabios alemanes como RoDOLFO VIRCHOWw i Ro- a ¡cl de ri pins se ROBERTO KOCH 129 DOLFO AMANDO PHILIPPI, i para demostrar que la ciencia i especialmente aquella cuyo fin es la felicidad de los pueblos, es internacional isus tendencias las mismas en el orbe entero. Sobre todo para nosotros los representantes de las ciencias - naturales i de la medicina es motivo de especial orgullo que sean héroes de nuestra ciencia que por sobre encima de to- das las pequeñeces políticas i envidias internacionales, que fomentan i fortalecen laidea de la solidaridad de los pueblos, cuya única rivalidad lejítima debe ser la que produce el mayor beneficio a la humanidad entera en una lucha noble, en la cual es difícil decir hoi dia a quién corresponde la palma de la victoria. En medio de estas consideraciones nos asalta el duelo por la desaparicion Ce otro de los grandes jenios de unifica- cion internacional, pero este duelo no alcanza a templar la satisfaccion ni a mermar el orgullo al contemplar los triun- tos que el espiritu humano puede alcanzar. Con frecuencia i con mucha exactitud se ha comparado la evolucion de las ciencias con una espiral cuyas vueltas se elevan paulatinamente, a veces de un modo imperceptible en el curso de los siglos, pero que en otras se eleva en for- ma de curvas de rápida gradiente. Quizas el impulso mas formidable que se haya efectuado en la historia de las cien- cias médicas i naturales ha sido el que acaeció a principio 1 mediados del siglo próximo pasado, cuando JOHANN MUÚ- LLER i su escuela sustituyeron el concepto especulativo filo- sófico de la naturaleza por el método exacto de la investi. gacion científica. Los resultados mas importantes de esta revolucion científica son la anatomía comparada i la embrio- Lojía, la fisiolojía i la patolojía modernas. La magna obra de DARWIN ide su gran predecesor LaMARCK ha resuelto defi- nitivamente el sitio que corresponde al hombre entre los séres organizados, i todo nuevo descubrimiento de esquele- tos con señales de un desarrollo inferior, como los que | HAUSER efectuó hace solo pocos meses en el clásico pais de ' la humanidad prehistórica en Francia, no hace mas que afir- mar este hecho. | 324 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS El descubrimiento de las células vejetales i animales por SCHLEIDEN en 1838 i por SCHWANN en 1839 echó luz sobre la estructura del organismo vivo, aun del mas complicado, demostrando estar compuesto por organismos elementales mas o ménos independientes, i finalmente la patolojía celu- lar, fundada por RODOLFO VIRCHOW estabieció que la enfer- medad no es otra cosa que una alteracion de la actividad celular, una vida en condiciones anormales, como ya lo de- cia BOERHAVE, el célebre fundador de la escuela de Leyden. Toda la medicina moderna se erije sobre esta base creada por VIRCHOW, cuyas primeras piedrasfueron removidas por MORGAGNI en el siglo XVIII, ies necesario insistir en que, aun los mas modernos resultados de la bacteriolojía i de la serolojía, se entienden únicamente aceptando como base la teoría celular. No existe hoi dia médico alguno que, pretendiendo ser científico, no piense conforme a la organizacion celular del organismo, o que durante el exámen o el tratamiento de un enfermo, no tenga presente en la imajinacion que se trata de una serie de procesos elementales que tienen su asiento en las células del organismo. “El conceimiento de las diversas formas de las enfermeda- des, de su localizacion, de las alteraciones especificas que próducen ide sus recíprocas relaciones se apoyó de este modo sobre sólida i ancha base. Solo en un punto se no- | taba un vacio sensible, i era encontrar la causa de las en- fermedades, sobre todo en los casos en que “se trataba de* afecciones, que segun VIRCHOW se llaman entermedades in- * fecciosas i que por regla jeneral se acompañan de fiebre. Aqui es donde empieza la obra de ROBERTO KocH. Es claro que tambien él como todos los obreros de la ciencia tuvo sus predecesores, que habian preparado el terreno i obtenido éxitos no despreciables. Fueron las investigaciones sobre | los procesos de la fermentación i de la putr efaccion eE que 8 iniciaron esta éra bacteriolójica. KIRCHER ¡ LEEUWENHOCK ya habian visto miero-or ganis: mos en el año 1671 en los productos de las enfer medades, 15 ROBERTO KOCH 325 poco mas tarde tambien las células de la levadura, pero no atribuyeron a estos descubrimientos la importancia que me- recian. Mas tarde CAG-NIARD-LATOUR i¡SCHWANN descubrie- ron aisladamente en 1837 los elementos organizados de la levadura reconociendo su relacion con los procesos de la fermentacion. En el mismo año descubrió BAssI el hongo de la muscardina del gusano de seda, la Botrytis bassiana, siendo esta la primera enfermedad cuyo carácter parasitario se haya reconocido. Basado en estos hechos formuló el céle- bre anátomo HENLE en 1839 la opinion de que las llamadas enfermedades miasmáticas i contajiosas son debidas a un «contagium animatum», a una invasion del organismo ani- mal por seres inferioresde efectos especificos sobre éste. Pero la prueba irrefutable de que el efecto de estos mi- ecro-organismos es parasitario fué dada por PASTEUR en 1861, mediante esperiencias brillantísimas que sustrajeron todo fundamento a la doctrina, que siempre volvia a surjir, de la jeneracion espontánea, segun la cual los micro-organismos se formaban i nacian en sustancias putrefactas 1 descom- puestas, proclamando así para los micro-organismos el mis- mo proceso jenerativo que habia establecido VIRCHOW para la célula en su célebre axioma «omnis celluláa a cellula.» En efecto, PASTEUR no fué el primero que refutó la teoría de la jeneracion espontánea. Ya un año ántes habia demos- trado su falsedad el investigador aleman H. HorFMaNN. Sus resultados se publicaron en una revista de botánica, pero quedaron ignorados, miéntras que los de PASTEUR se cono- cieron pronto en el mundo entero por las «Comptes rendus ¡ de l'Académie de Sciences» en los cuales fueron publicados. ¡La enorme importancia que tiene la cuestion de la exis- tencia o no existencia de la jeneracion espontánea para combatir con éxito las enfermedades infecciosas, se despren- de de las palabras de PAsTEUR, quien despues de descubrir la causa i la propagacion de la pebrina del gusano de seda, | escribia en 1870: «Il est au pouvoir de l' homme de faire ||—disparaitre de la surface du globe les maladies parasitaires 326 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS si, comme c'est ma conviction, la doctrine de la génération spontané est une chimeére». PASTEUR, por sus investigaciones sobre el carbunclo, el có- lera de las gallinas i la rabia llegó a ser el padre de la se- rolojía moderna i del tratamiento serolójico de las enferme- dades infecciosas. Tambien el método de las operaciones an- tisépticas inaugurado por LIsTER tuvo su oríjen en estos mis- mos trabajos, cuales, como LISTER lo escribe a PASTEUR le habian dado la única base para llegar a un éxito provechoso. Las esperiencias de PASTEUR i los brillantes resultados de LISTER, que hacen época en los anales de la medicina, fue- ron el grito de combate para todos los investigadores del globo, que se lanzaron ardorosos a buscar la solucion de estos problemas. Entre ellos habia tambien en la pequeña ciudad de Wollstein, en Posen, un jóven médico sanitario, KocH, a quien hasta entónces nadie conocia ique con incan: sable celo practicaba largas i cuidadosas esperiencias a costa de grandes sacrificios. Los resultados de sus trabajos los dió a conocer en las si- guientes publicaciones que vieron la luz pública en los años que se espresan: 1876. «La etiolojía del carbunclo, fundada en el desarro- llo del bacillus antracis,» en que describe toda la evolucion de este bacilo. : 1877. «Métodos para la investigacion, conservacion i fo- tografía de los bacterios. » 1878. «Investigaciones sobre la etiolojía de las infeceial nes traumáticas,» en que da a conocer una serie de infec- ciones traumáticas bien definidas, clínica i morfolójicamente, que producia por medio de inyecciones de pequeñas canti- dades de sustancia pútrida en el cuerpo de los animales. Así aprovechó el cuerpo de los animales corzo medio de cul- - tivo para obtener cultivos puros de determinadas especies. Ademas, demostró en los cortes microscópicos de tejidos ani- males los bacilos coloreados segun los métodos inventados poco ántes por el patólogo WEIGERT con el objeto de hacer- ROBERTO KOCH 321 los mas fácilmente visibles i de demostrar su papel en los procesos locales. Estas publicaciones llamaron la atencion del gobierno aleman sobre el jóven investigador. Fué llamado a la Ofici- na Imperial de Hijiene Pública recientemente creada i des- de allí dió el principal impulso a la bacteriolojía inventando el medio del cultivo sólido i trasparente. Cuando en el mismo año demostró sus nuevos métodos a las eminencias médicas reunidas en la Clinica de LISTER, con motivo del Congreso Internacional de Medicina de Lóndres en 1881, PASTEUR al abandonar la sala, esclamó «C'est un grand progres.» La trascendental importancia de estos nue- vos métodos se demostró prácticamente al año siguiente “cuando KocH proclamó con fecha 24 de Marzo de 1882 en -1a Sociedad de Fisiolojía de Berlin, que la causa de la tu- “berculósis era un bacilo mui caracteristico, que hoi todo el “mundo conoce con el nombre de bacilo de Koch o de la tu- berculósis. Suúubitamente volvieron a surjir las cuestiones ántes tan debatidas: la de la identidad de la tuberculósis con la neu- monia caseosa, la famosa discusion entre el unicista LAEÉN- NEC i el dualista VIRCHOW; el problema de la escrofulósis, la identidad de la enfermedad perlada del ganado vacuno con la tuberculósis humana, etc. Aunque los trabajos espe- rimentales de KLENCKE VILLEMIN, KLEBS ¡otros habian arro- jado cierta luz sobre estos puntos, i aunque VILLEMIN decla- ró a la tuberculósis como enfermedad infecciosa, la prueba decisiva solo podia obtenerse con el descubrimiento del jér- men. Si hoi dia tenemos un juicio seguro sobre estas cues- fiones, lo debemos únicamente a Kocn. Hoi ya no hablamos de tuberculósis solo cuando existen tubérculos, sino que lla- mamos tuberculósis a todas las alteraciones en que se en- cuentra el bacilo de la tuberculósis. La investigacion aná- tomo-patolójica nos enseñó con ayuda de la investigacion etiolójica que ademas de las inflamaciones tuberculosas pro- ductivas hai tambien inflamaciones exsudativas i que el ba- cilo de la tuberculósis no solo produce tubérculos, sino tam- 328 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS bien inflamaciones fibrinosas o aun supuradas, sin rastro de tubérculos. La antigua querella entre LAÉNNECi VIRCHOW, en la cual éste, basado en la lójica i los hechos objetivos, de- bia estar en la razon miéntras no se obtuviera la prueba decisiva de la comun etiolojía de ámbos pas, se resol. vió al fin a favor de LAENNEC. Pero tambien en cuanto a la escrofulósis, nuestras ideas son mas claras que ántes. Aunque no debemos ir tan léjos como piensan algunos clínicos i patólogos que identifican desde el principio la tuberculósis con la escrofulósis, siendo el término de la escrofulósis sin duda alguna de naturaleza tuberculosa. Posiblemente es exacta la opinion moderna re- presentada por algunos sabios de la nueva jeneracion que creen ver una forma latente de la tuberculósis en ganglios linfáticos catarraies tan característicos para la escrofulósis. Estrechamente relacionadas con esta cuestion son las otras que se refieren a las afecciones del aparato linfático deno- minadas pseudoleucemia, enfermedad de Hodgkin, linfomas duros aleucémicos si caen o no dentro del dominio de la tu- berculósis. Tambien aquí las investigaciones modernas han demostrado que gran parte de los casos, sino todos, son de naturaleza tuberculosa, i que tambien la leucemia debe pro bablemente colocarse entre las enfermedades infecciosas. Para muchos es igualmente un problema no resuelto aque- lla célebre cuestion en que KocH, contradiciendo sus prime ras doctrinas i los resultados de sus investigaciones anterio. res sostuvo la doctrina que cayó como una bomba entre los : asistentes a la conferencia internacional contra la tubercu- - lósis en Lóndres, en 1901, que la tuberculósis, humana i la LEN bovina eran diferentes, i que La Pe recíproca es im- > posible. Entre tanto el error en que habia ineurrido KocH por el — estraño resultado de esperiencias fueron para la ciencia de incalculable beneficio, por cuanto ha dado nuevos impulsos a la investigacion de la tuberculósis i hoi sabemos que efec- | tivamente el bacilo de la tuberculósis segun la raza de ani- males en que se haya aclimatado adquiere caractéres mor- ROBERTO KOCH 329 —AAÁKÉÁ. folójicos i biolójicos tan diversos, que permiten distinguir claramente los diferentes tipos de esta familia. Poreso es que hoi hablamos de un tipo humano i de un tipo bovino del bacilo de la tuberculosis. A este descubrimiento del jérmen tuberculoso se siguie- ron uno en pos de otro los descubrimientos de las causas de muchas otras enfermedades, de las cuales solo quiero men. cionar el descubrimiento del bacilo coma en el año 1884, que es la causa del cólera asiático; el cultivo puro de los bacilos del tifus i el descubrimiento del de la difteria por sus disci.- pulos GAFFKY i LOFFLER, los bacilos del tétano i de la in- fuenza por NICOLAIER 1 PFEIFFER respectivamente. Cuando el cólera en el año 1883 recorrió la Europa desde el Ejipto en su invasora pandemia, el Gobierno envió a KocH para que estudiara la causa etiolójica de esta epidemia i para resolver las medidas profilácticas que conviniera tomar. Aunque Koch llegó al Ejipto cuando ya la epidemia estaba en vias de desaparecer, consiguió sin embargo ver, aunque no todavia cultivar, el jérmen específico. Este éxito lo deci- ¡dió a dirijirse a la India con la misma comision cientifica | que lo acompañaba, i allí logró aclarar completamente la etiolojia de esta enfermedad i obtener el cultivo puro del jérmen. | | tá ¡De todos conocida es aquella célebre polémica entre,el | gran hijienista PErTENKOFER i KocH sobre la importancia de los jérmenes del cólera i del tífus, discusion que hoi se ha | resuelto definitivamente en favor de Koch, i que se CONOCe comunmente con el nombre de «la teoría localística 1 del | ' agua potable.» En tanto que PETTENKOFER consideraba de la mayor importancia para la propagacion de las epidemias del . | tífus i del cólera tres factores principales, la constitucion fí- | Sica del suelo, su descomposicion i por último el agua sub- | terránea, KocH defendia la opinion de que para la formacion | de tales epidemias solo intervenia la teoría del contajio, es ' decir la infeccion del organismo con los jérmenes especifi- | cos. En otras palabras, Pettenkofer isus discípulos no con- | sideraban contajiosos al cólera i al tifus, no veian en los en- 330 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS fermos ningun peligro para el hombre como no aceptaban tampoco que el agua potable infestada constituyese un pe ligro. 2 «Miéntras, dice PETrTENKOFER, los contajionistas comienzan con sus medidas profilácticas en el enfermo así los localis- % tas deben ocuparse de la localidad en donde se presenta el cólera o el tífus. Si los contajionistas piden que no salga na- die de un recinto infestadu para evitar que la epidemia se % estienda, los localistas creen que abandonando el sitio infesto i emigrando hácia otra localidad inmunizada por la natura- leza especial de su suelo de greda o de roca, no hai peligro para la propagacion de la enfermedad». 3 (Quizas jamas se hayan presentado en la apreciacion de las enfermedades infecciosas antagonismos tan estremados como en esta polémica entre KocH j PETTENKOFER, 1 durante K la cual este último se dejó arrastrar hasta el célebre esperl- mento de injerir un cultivo puro de jérmenes de cólera, des- pues de neutralizar su jugo gástrico para no dañar a los bae-. terios i que si bien no le costó la vida le orijinó al ménos eraves molestias. E De todos los paises de la tierra acudieron al pequeño «Ins- tituto de enfermedades infecciosas» de Berlin, instalado en una casa particular frente al Gran Hospital de la Charité, los jóvenes médicos que ávidos del saber iban a recojer en su propia fuente los frutos del trabajo de Koch. El instituto, que vulgarmente por su forma se llamaba el «triángulo» fué suprimido en los últimos años del siglo pasado para insta- larse en un grandioso edificio en otro barrio de la ciudad. Sus discípulos, que mejoraron i amplificaron los métodos de investigacion inventados por Koch, dia a dia aportaban a la ciencia nuevos descubrimientos i se dispersaron en seguida a todos los ámbitos de la tierra llevando consigo el arsenal científico que habian hecho suyo. Basta recordar los nom- bres de GAFFKY, LÓFFLER, BEHRING, €. FRÁANKEL, KITASSA TO, PFEIFPFER, WASSERMANN i muchos otros, cuyos nombres quedarán inscritos con caractéres indelebles en la historia de la medicina. | 3% ROBERTO KOCH - 331 Miéntras que estos investigadores entusiasmados i diriji- dos por su maestro estudiaban las infecciones mas variadas, ¡éste mismo dedicaba todo su injenio i todo su celo al estudio del flajelo mas terrible que azota la humanidad, la tubercu- lósis. Fué este su estudio favorito hasta los últimos dias de su vida, i que recomenzaba con febril actividad cuando volvia de sus espediciones científicas a los paises estranjeros. Como fruto de sus trabajos presentó en 1891 a la humanidad do- liente la tuberculina, cuyo valor se sobre estimó en medio ¡del excesivo entusiasmo con que fué saludada por médicos i enfermos, los cuales esperaban mas de lo que el autor ha: bia prometido. En estas condiciones, fué casi inevitable que desde luego se considerara como un fracaso. Sin embargo, hoi dia el mundo científico está de acuerdo en que el trata- miento por la tuberculina usado por largo tiempo i con todo “cuidado, no deja de tener una benéfica influencia sobre al- ¿gunos enfermos de tuberculósis i que su valor diagnóstico -es indiscutible. La guerra contra la tuberculósis bovina no puede efec- tuarse de un modo racional sin este medio diagnóstico, que ¡permite separar el ganado enfermo del sano. ¡Para demostrar la inmensa importancia que tiene a este ¡"respecto bastará citar un solo hecho. El ganado vacuno del | estado de Dinamarca habíase contajiado completamente por ' “animales tuberculosos importados, pero, gracias a la inicia- ¡tiva del conocido investigador BANG, que supo con talento | captarse para sus ideas la voluntad del Gobierno i del pue- ¡ blo, el ganado de ese pais es hoi uno de los que están en las "mejores condiciones sanitarias. ¡Muchos de los señores médicos que se han dado cita en | esta reunion han sido probablemente testigos de la ajitacion [que conmovió al mundo en aquellos dias, i habrán, segura- | mente, tomado parte activa en esa célebre polémica científica. ¡Quien no siente hoi, aunque fué absolutamente humano, | que la lucha de esos dias apasionados, en que mas de una | esperanza que alentaba los corazones se vió defraudada, no 332 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS siempre se empeñara con el decoro necesario i que hasta el mismo KocH fuera inculpado ignominiosamente de egoista. El lado oscuro de esta lucha caerá en el olvido en el curso de las jeneraciornes, pero perdurarán aquellas palabras que que pronunció el Ministro de Instruccion Pública, Dr. von Gossler con motivo de una interpelacion sobre la tuberculi- na que se le hizo en la Cámara de Diputados de Prusia: «Es este el momento mas hermoso que he tenido durante mi permanencia en esta alta corporacion i puedo asegurar- les que el dia que deje mis funciones, nada recordaré con mas alegría que haber tenido la felicidad de allanar el ca- mino a un hombre como Koch. Su talento de investigacion il su amor a la verdad sólo se pueden equiparar a su desin- teres ia su amor por los hombres, i nuestra patria puede felicitarse de contar entre sus hijos a un hombre como. éste. » Su empeñoso afan no sólo fué de trascendencia para las enfermedades que asolaban continuamente alos pueblos eu- ropeos sino que su incansable celo de investigacion lo llevó luego al estudio de las enfermedades exóticas, cuando el Gobierno ingles lo hubo contratado ienviado a combatir las epizootias del ganado vacuno en el Africa Austral. De allá se trasladó a la India para colaborar en los trabajos, que bajo la direccion de Gaffky hácia la comision alemana de la peste bubónica, i cuya labor, aunque no llevó al descubri. miento dei bacilo de la peste, que fué encontrado por YERSIN en 1894, en cambio contribuyó a ensanchar considerable- mente los conocimientos epidemiolójicos sobre esta enferme- dad terrible. Despues de una corta permanencia en la India volvió al Africa para estudiar las enfermedades endémicas en las colonias alemanas de este continente como son la pes- te bovina, la enfermedad Tsetse o Surra, la fiebre Texas o. Malaria del ganado vacuno, la Malaria trópica i la Hemoglo biuria trópica, la Trypanosomiasis o enfermedad del sueño, la fiebre recurrente africana. El fué quien emprendió con todo éxito la vacunacion de los bovinos atacados de peste con la bilis de animales muertos. Vió tambien allí los estra- | ROBERTO KOCH . «3 399 ¡€_xRIEXAKXA> > ]][|<áÁ gos que causaba la malaria entre los indíjenas i especial- ¡mente entre los europeos, ¿sus trabajos de investigaciones ide esta enfermedad, que continuó tambien en. el pais clásico de la malaria europea, Italia, contribuyeron esencialmente a ensanchar i profundizar nuestros conocimientos sobre esta enfermedad. El fué el que estableció la inexactitud de las ideas jeneralmente aceptadas de que los indíjenas africanos 'eran refractarios a la malaria, apoyando su opinion en estu- dios sobre la sangre de los individuos de la raza negra. Cómo demostró en cuanto a la malaria que una lucha sistemática contra los parásitos, puede hacer cultivables para los europeos rejiones ántes mortíferas para ellos, asi tambien quedó demostrado para otro azote quizas mas | temible aun de aquellas rejiones por los demas tan alhaja- | las por la naturaleza, es decir, la enfermedad del sueño. Su áltima espedicion al Africa Oriental, que duró varios años, ¿uvo por objeto la investigacion i la lucha contra esta enfer- ( medad. p Tambien aquí KocH en el líquido cerebro-espinal de los legros consiguió seguir la evolucion del Trypanosoma des- “ubierto por CASTELLANI, il que se trasmite por la picadura Í le una mosca, la Glossina palpalis, iconocerla con mas deta- les. Ses | E Fundado en esto propuso en seguida medidas para su es-. irpacion, las que consisten especialmente en quemar los... 'natorrales vecinos a los rios i lagunas con el objeto de des ruir los nidos de esta mosca. En estas mismas espediciones 108. dió a conocer de qué manera se previene la infeccion Dor la "Spirochaeta DUTTONI, que es la causa de la fiebre recu- "rente africana i cómo se puede evitar la infeccion. Estas epidemias 1 epizootias africanas han perdido así ¿ran parte de sus horrores i podemos halagarnos con la es- eranza de que con los próximos trabajos de los sabios, que ¡iguen las sendas indicadas por Kocn, llegará el tiempo en - pes hayan desaparecido de la tierra estas terribles enferme ¡lades $ permitiendo así el cultivo de estas dilatadas pEJodS a pro oyecho de la humanidad. 334 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS II Miéntras el incansable maestro recorria el mundo en es- pediciones científicas o trabajaba en el silencio de su labora- torio con una pléyade de discípulos i colaboradores, no fal- taron hombres de fortuna, representantes de la medicina practica 1 pública, de los gobiernos i representantes populares que dedujeran de los descubrimientos de KocH provechosas consecuencias emprendiendo la lucha contra las epidemias por medio de leyes sanitarias, de conferencias i de congre- sos nacionales e internacionales, entre los cuales figuran en primera línea aquellos dirijidos contra la tuberculósis i el cólera. La hijienizacion de las ciudades, comenzada en la segun- da mitad del siglo próximo pasado por los FARR, SIMON, Ba- ZALGETTE, FRANKLAND en Inglaterra, los HAUSMANN, BEL- GRAND, DURAND-CLAYE en Francia, los HoOBRECHT, VIRCHOW, i PETTENKOFER en Alemania, hizo bajo la influencia de la nueva doctrina progresos colosales. El saneamiento del suelo de las ciudades, las alcantarillas i desagúes, la dotacion de agua potable fueron reconocidos en todas partes como las condiciones esenciales para la sa- lubridad de las poblaciones urbanas. A éstos se agregan en los últimos tiempos los esfuerzos para jeneralizar la construccion de habitaciones que estén en armonía con los adelantos de la hijiene, esfuerzos secun- dados poderosamente por KocH i que están en relacion es trecha con la guerra contra la tuberculósis. Es sabido que gracias a este proceder muchas de las ciu dades en que no ha mucho reinaba endémico el tifus se ve hoi dia libres de esta enfermedad. Así por ejemplo en Mu nich era ántes notorio que todo estudiante que se matricu laba en la Universidad, caia infaliblemente atacado de est afeccion. En las ciudades alemanas de 15 o mas miles de habitan tes, la mortalidad del tifus calculada sobre 1,000 habitantes ROBERTO KOCH h 335 descendió de 16.5 por ciento en 1890 a 6.0 por ciento en 1905. En vista del principio establecido por KocH i sus discípu- los de que «el oríjen i la principal localizacion del bacilo del tifus era el individuo infestado, que representaba el mayor 1 principal peligro para la propagacion del jérmen,» se ha ¡procedido en Alemania a establecer oficinas bacteriolójicas “en los puntos en que la densidad de la poblacion es mayor i ¡mayor tambien el número de enfermos del tifus. Solo en una rejion relativamente tan pequeña como el distrito situado entre Trier i Saarbrúcken, entre el Palatina- ¡do i la baja Alsacia existen no ménos de 11 oficinas de esta elase, i cuyo objeto no es solo el de asegurar el diagnóstico «de casos sospechosos de tífus, sino que sobre todo se dedican a descubrir e indicar aquellos individuos de la poblacion que, aunque no están enfermos, albergan en su interior ba- “cilos virulentos, siendo un peligro constante de contajio ¡para las personas que lo rodean. Estos individuos se llaman «portadores de bacilos» i es indudable que representan el "principal factor para la propagacion del tífus en aquellas rejiones. | En efecto, es un hecho completamente demostrado que muchos de los jérmenes infecciosos pueden encontrarse en innumerables personas sin que por esto ellas presenten los sintomas mórbidos de la enfermedad, i fuera del tífus ya mencionado esto sucede con los jérmenes de la pulmonía fibrinosa, de la difteria, de la meninjitis cer.bro espinal, del cólera, etc., i sobre muchos fenómenos referentes a la apari- cion i propagacion de las enfermedades infecciosas, que “hasta hace poco no se podian esplicar de un modo satisfac- torio, se ha hecho plena luz con el conocimiento de estos portadores de bacilos. Es indudable que estos establecimientos han dado los re- ¡ sultados mas brillantes i palpables que era dable esperar. ¡No tardó mucho en resolverse cuál de ámbos contendores ¡¡si¡KocH o PETTENKOFER tenia razon en sus doctrinas. En 1892 ¡el cólera de la India emprendió su devastadora marcha - 336 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS desoló la Persia i llegó hasta el corazon mismo de la Eu- $ ropa donde solo Hamburgo pagó su fúnebre tributo con 71,622 defunciones, entre 18,000 atacados por la enfermedad. La difusion de la epidemia se efectuó en Alemania en dos vias, por la via terrestre, pero ante todo por la acuática i fluvial. A pesar de que Berlin está situado en un punto su- mamente favorable para la propagacion de la epidemia, gracias a las enérjicas medidas que se tomaron con toda oportunidad, hubo solo 32 casos cuyo oríjen pudo compro- barse con absoluta seguridad. q KocH fué el alma de esta campaña contra la epidemia amenazante i tuvo la grande satisfaccion de ver comproba da la exactitud de sus doctrinas por los resultados prácticos - en grande escala. El peligro principai del cólera no estaba como creia PETTENKOFER en la localidad infestada, sino en el individuo enfermo i en sus deposiciones. | Para apreciar las vastas proporciones que tomaron las medidas de la lucha, para la cual se recletó un verdadero ejército entre los médicos i empleados públicos, la severi- > dad de las disposiciones citadas i la estrictez con que se cumplieron las medidas sanitarias referentes al tráfico de las personas i a la movilizacion de la carga, básteme citar. las cifras siguientes: ¡ Diariamente se sometian a un prolijo exámen médico - todos los individuos de la tripulacion de los lanchonesi de - las balsas que traficaban por el Elba i sus afluentes. En el. corto plazo de ménos de tres meses, de Setiembre a Noviem- bre, se examinaron en las hoyas de los principales rios ale- manes 155,962 buques menores i balsas con una tripulación de 687,380 individuos i se desinfectaron 87,083 buques 1- balsas constatándose 127 casos de la enfermedad i 21 casos ospechosos. A e con ocasion de esta espidemia pudo demostrarse a todas luces que una lucha metódica es capaz de aislar un foco epidémico i aun de sofocar epidemias de alguna con- sideracion, nos mostró la inminente invasion que amenaza- ba desde la Rusia en 1906 cómo es posible cerrar comple ROBERTO KOCH 331 8 “tamente las puertas de un pais a una invasion amenazante por medidas fundadas en los mismos principios. Solo un cáso alcanzó a llegar hasta Berlin, bajando el rio Oder, donde el atacado murió al dia siguiente de su llegada i fué autop- '“siado por el que habla en el hospital de Moabit, trasforma do en lazareto para coléricos. El individuo en cuestion era un barquero que acompañado de su familia habia pasado ' en calidad de sano por todas las estaciones sanitarias 1 en que la enfermedad habia estallado su el mismo dia de su ¡llegada a la capital. El prolijo exámen de los miembros de su familia demos- tró que dos de ellos eran portadores de jérmenes que lleva- ban en su interior bacilos coma virulentos, que habrian sido mui adecuados para propagar la epidemia en Berlin. Pro- "bablemente tambien el que murió habia sido tal portador de bacilos ántes de caer enfermo. | ¡Pero los trabajos de KocH no sólo se mostraron fructíferos 'en la lucha contra las epidemias de la poblacion civil. La influencia de sus doctrinas se manifiesta igualmente de un ¿modo notable eu la estadistica de los grandes ejércitos eu- ropeos por la disminucion notable de las enfermedades evi- «tables. Hai que confesar, sin embargo, que ya ántes de la éra de KocH se inició una lenta disminucion de estas enfermeda- des, pero el conocimiento exacto de los jérmenes especifi- cos tuvo indudablemente una influencia decisiva en este descenso. ¡—Bastarárecordar lo que dijo SCHJERNING, el actual ciruja- ino mayor del ejército aleman en 1899, durante el congreso para la lucha contra la tuberculósis como enfermedad epi- ¡démica que en esa ocasion dijo lo siguiente: «En los campos de batalla de Sebastopol 10,400 franceses! ¡cayeron muertos por las balas enemigas, pero 715,370 su: cumbieron por las enfermedades infecciosas; el tífus de la ¡guerra redujo a un quinto del efectivo del orgulloso ejército | que Napoleon conducia a las heladas comarcas de la Rusia: en la guerra de secesion americana el número de los que | TOMO 2XXV11 22 398 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS sucumbieron a las enfermedades fué el doble de los que cayeron por ias manos del enemigo i solo en la gran guerra franco-alemana de los años 1870 i 711 las bajas por enter- medad fueron por primera vez en la historia universal menores que las sufridas por obra del enemigo.» Gracias a las nuevas investigaciones, continúa SCHJER- NING, 1 gracias a su aplicacion práctica en tiempos de la paz desaparecieron las infecciones de las filas de nuestro ejército. Las enfermedades que por la frecuencia con que se presen- taban en el ejército se llamaban ántes «enfermedades de la milicia», i cuya trasmisión a la poblacion civil era un peli- gro constante, como la malaria, el tifus, la disentería i el tracoma, han perdido desde hace tiempo su importancia. No existen ya enfermedades del ejército en la acepcion antigua de la palabra, es decir, como caracteristicas sólo al ejército ¡ que reinan en él como epidemia constante. En el año 1869 se presentaron 6,152 casos de tifus o de fiebres gástricas sobre un total de 248,000 hombres del ejército, pero la estadística de 1896 97 arroja en cambio en un ejército dos veces mas numeroso, ménos de 1,000 casos de estas enfermedades. Si los éxitos obtenidos en la lucha contra el cólera i el tifus fueron tan brillantes i halagadores, no se puede decir todavía lo mismo hoi dia respecto de la tuberculósis. Esto se debe esencialmente a la naturaleza intima de la enfer- medad. Sin embargo, gracias al celo infatigable 1 a la ener jía constante gastada en casi todos los paises civilizados, pode- mos lisonjearnos de haber obtenido un progreso considera- ble, si bien tambien en la tuberculósis hai que confesar que la disminucion de la mortalidad habia comenzado ya ántes de los trabajos de KocH, como lo demuestran sin lugar a du: da las estadisticas inglesas. El número de defunciones por la tuberculósis en el reino de Prusia alcanzó a 88,283 en 1886, pero en 1901 fué de solo 67,292, lo que es un progreso considerable tanto mas ROBERTO KOCH + 339 aparente si consideramos que el número de habitantes del reino aumentó enormemente en ese periodo. -El número de fallecidos por la tuberculósis, calculados so bre 10,000 vivos, se mantuvo en 31 en los años 1871, 1881 i 1886, pero disminuyó a 27 en 1891, a 22 en 1896 ia 19 en 1901. Esto significa un descenso enorme de la mortalidad por la tuberculósis. Puede asegurarse sin temor a ser desmentido que la ardo- rosa lucha emprendida contra la tuberculósis es la obra mas grandiosa i jenuina de KocH, que al descubrir el bacilo de la tuberculósis en 1882 i la tuberculina en 1890, no solo nos ha señalado dos de los mas importantes métodos de diagnóstico para conocer esta enfermedad, sino que por éstos i sus de mas trabajos nos indicó el camino que debíamos seguir en la lucha desigual contra tan formidable enemigo, lucha en la cual ántes de él nadie habia pensado, porque o consl- —deraba evitable la tuberculósis i porque la humanidad ente- Ya se habia postrado inerte i sumisa ante este monstruo in- vencible. Variados son los caminos en que puede o la lucha contra la tuberculósis, pero en todo caso debe tenerse presente que el principal foco de infeccion es el organismo ' humano enfermo, que por sus esputos esparce a su alrede- dor millones de bacilos, constituyendo un peligro constante para los demas, cuando estos viven en condiciones hijiéni- cas desfavorables que favorecen por un lado la propagacion de los bacilos i por el otro destruyen la resistencia del or- ' ganismo por la habitacion antihijiénica i por los alimentos '—malsanos i deficientes. Tambien aquí habrá que dar la razon a KocH, cuando éste decia que la tuberculósis del ganado seguramente solo en | pOcas casos constituye un peligro de infeccion al hombre. La base para la lucha contra la tuberculósis está en el de | uncio obligatorio de las personas infestadas porque de otro | modo o desconocidos la mayor parte de los ca- | BOS. Fuera de esto se emprendió la campaña por dos medios; 340 MEMORIAS CIENTÍFICAS. 1 LITERARIAS en primer lugar por el tratamiento precoz de la enfermedad incipiente en los llamados sanatorios. En Alemania se cons- truyeron por consejo del benemérito doctor BREHMER 15 sa. natorios fiscales para tuberculosos fuera de los centenares de sanatorios particulares. Las instituciones fiscales de se- guros contra enfermedad e invalidez, dueñas de estos esta- blecimientos fiscales, gastaron en ellos no ménos de 256 mi- llones de marcos en los últimos ocho años. Mas de 25,000 per- sonas salieron de estos sanatorios sanados i 60,000 encontra- ron mejoría. Estos durante su permanencia en el sanatorio aprendieron a conocer el peligro que encierra la enferme- dad, los grandes beneficios de una buena hijiene, de la limpie- za, del buen aire i de la luz i que por su parte ejercen bené- fica influencia educando en este sentido a sus conciudadanos. Desde 1885 hasta 1903 se invirtieron por la llamada ins- titucion en el Imperio Aleman, en ausilio i cuidados de todas clases para con los enfermos e inválidos, la enorme suma de 2 mil millones de marcos. Estas oficinas influyen tambien de un modo profiláctico i preventivo contra la tuberculósis, protejiendo al enfermo de las miserias i librándolo de privaciones excesivas que son el terreno mas propicio para la propagacion de la enfermedad. No es fácil decir si los éxitos alcanzados son proporciona- les a los inmensos sacrificios pecuniarios impuestos a la na- cion para invertirlos con este objeto. KocH mismo era de opinion que estos sanatorios no pueden pretender alcanzar la curacion definitiva sino solo buscar el restablecimiento de los enfermos hasta el punto de que puedan volver a ejercer su oficio durante un tiempo mas o ménos largo. . Los que se dan de alta en estas condiciones tarde o tem- prano vuelven a caer atacados de la tuberculósis abierta, que es el principal factor de la propagacion del jérmen. Otro de los caminos seguidos para la lucha contra la tu: berculósis consiste en hospedar a los tísicos en los hospita- les si es posible hasta el dia de su muerte, porque de este modo se aleja de la humanidad i de la familia un foco cons- tante de infeccion. Sin embargo se oponen a esta medida las cr ROBERTO KOCH . 341 22H actuales cireunstancias ya que solo es povible albergar en ellos un número limitado de enfermos. Con todo, en el últi- mo decenio, mas del 409/, del número total de defunciones por tuberculósis, habidas en la ciudad de Berlin, ocurrieron en los hospitales de esta ciudad. Por último, para atender tambien a los tuberculosos en que la enfermedad no ha alcanzado un desarrollo excesivo i para disminuir en lo que se pueda el peligro, se han creado en todas las naciones civilizadas del orbe, a iniciativa de CAMETTE los llamados «dispensarios contra la tuberculósis. » En el discurso que KocH pronunció en Estocolmo, con oca- sion del premio NoBEL, pregonó a los dispensarios como uno de los medios mas eficaces i poderosos de que disponemos, 1 espresó que una vez que, como era de esperar, se difundieran por todo el mundo civilizado, les estaria reservado una acti- “vidad utiliísima 1 bienhechora. Fuera de estos medios jene- rales de lucha, hai muchos otros que se dirijen contra deter - 'minadas formas de la tuberculósis i que han hecho de la ju- —ventud el objeto de sus cuidados especiales. En una palabra, el combate contra la tuberculósis se ha p , E desencadenado en todo el mundo, poniendo en juego todas las fuerzas del entendimiento humano, los progresos de la técnica i el dinero para librar al fin a la humanidad de esta terrible plaga. «Esta lucha, «dice ROBERTO KocH al fin de su conferencia, -¡¡seame permitido que yo las reproduzca para dar fin a mi —disertacion», notuvo su oríjen en las esferas de las autoridades públicas, ni se ha efectuado siempre de acuerdocon las leyes de la ciencia, sino que nació del pueblo mismo. Con fuerza irre: —sistible avanza a veces impetuosa i desordenada, para en. trar poco a poco en las vias racionales, i es tan jeneral el | [entusiasmo que no es de temer que disminuya. Si continua- mos la obra con el vigor con que la empezamos de seguro | que no tardaremos de ver coronados nuestros esfuerzos | con un triunfo definitivo.» Y > AAA rr mm. PRESENTED BSEP1936 A 0d ln DIOS CERTAMENIS UNIVERSITARIOS BIENALES (1) (Premios reglamentarios: $ 1,000 para cada uno) y 1 DI LA ADO TI AAA JU A GI 1 A o 0 MB A ANA Do la Pd á * 2 - A iS » gr > z ” % de ; e O ¿ A PS ES FACULTAD DE TEOLOJIA - O DE 1909 1 1910) , “Un comentario sobre algunos de los libros de la Sagra- da Escritura”. FACULTAD DE MEDICINA 1 e q (BIENIO DE 1907 1 1908) patio de la actinomicósis en Chile.” . ACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES I BELLAS ARTES (BIENIO DE 1909 1 IQIO)—. “La historia de la Universidad de San Felipe desde su indacion hasta que se erijió la Universidad de Chile”. -— FACULTAD DE LEYES 1 CIENCIAS POLITICAS (BIENIO DE 1907 1 1908) “El contrato del trabajo.” FACULTAD DE MATEMATICAS (BIENIO DE 1909 I 1910) “Plan jeneral de obras de puertos mas conveniente para Las composiciones deberán presentarse a la Secretaría de la ltad. respectiva, ántes del ro de Marzo siguiente al bienio a que AV ISG -_ _ _ _ ———_n. Para la debida regularidad en el parto de los AxaLes, se ruega a los ñores suscritores que hayan cambiado - domicilio, tengan a bien avisarlo por crito a la Secretaría Jeneral de la UN versidad. PRECIOS DE SUSCRICION Un año seis números, $ 6 Las suscriciones empiezan en Enero de cada año 1 deben hacerse en la libro 1 HUME 1 CIA. AXRUMADA, NUM. 327 | Los reclamos deben dirijirse por escrito a ,la Secretaría J enel de la Universidad 12. —ImpPrReESTA CeryANTES.—DuLicias, 1167. REPÚBLICA DE CHILE ANALES A A * y k Í » [0 ) 4 JERSIDAD TOMÓ CXXVIL—AÑO 6 a edo e E de | SUMARIO Son del 10, e SN 1 Ss de Octubre de 1910. SANTIAGO DE CHILE y [IMPRENTA CERVANTES | DELICIAS, 1167 3011 +3 Sumario del número de Marzo i Abril de 1910,300 pájs. (com z -láms.) q Boletin de Instruccion Pública.— Consejo de asi uccion Públi ica: : Sesiones del 11, 181 25 de Abril de 1910. Memorias científicas i literarias. —¿Quiénes eran los changos?, por. R. E. Larcuam. —Informe sobre un viaje en la zona salitre por Erxesto¡Marsr.— El pragmatisnio o la filosofía práctica de Mr. William James, por Exrique MoLivsa.—El descubrimiento de Chile por los Frisios en el siglo XI, por J. T. Mmnina.— Historia de las matemáticas, por Cártos Warcxy (Continua- a cion). —Los conquistadores de Chile, por'Pomas Thayer OJEDA. (Continuacion).—Boletin del servicio sismolójico de Chile, por | el Conpm De: MonTBSssUSs DE BaLLokb (Continuacion). 3 _ fiesta de Andacollo, por R. E. LarcHam. - EZ pt ao del número. de Julio 1 a de 1910, 434 pájs. Ml ¿lams). e a Y E Boletin de Instruccion Pública. —Consejo de a Pública: Sesiones del 4, 11, 18 ¡ 125 de Julio; e 1H, 22 1 29 de 5 to de 1910. Memorias Científicas i Literarias. —El Jeneral Sn Martin en la. campaña de 1818, por Luis Merino.— Noticias inéditas sobre, Juan- Martinez ¡de Rozas, por DomInGO AMUNÁTEGUI $. — E o de la educacion en la República Arjentina 1 i Chile, por -L.S. Row».— Guillatunes, costumbres i creencias araucanas, por EuLosro RobLes Ronrieuez.—La edificacion modema en Buenos Aires, por Ricarno Larrars Bravo.—El cultivo de la individualidad en la enseñanza escolar, por W. Mann. —Ro- berto Koch, la influencia de su obra en la medicina 1- de hijiene pública, uo el ProF. M. ESA JHELaR: e E 0 pu rra A am y BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA. CONSEJO DE INSTRUCCION PÚBLICA, Sesion do 10 de Octubre de 1910. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, i asistieron los señores consejeros Alfonso, Amunátegui, í Concha Castillo, Dóll, Espejo J. N., Fuenzalida, Izquierdo, Salas —Lavaqui, Toro, Varas i el Secretario Jeneral, don Luis Espejo V. Prévias las formalidades reglamentarias i el juramento requerido, el ¡señor Rector confirió los siguientes títulos i grados: Injeniero-Civtl. a don Cárlos Gass Romero. Bachilleres en Leyes ¿ Ciencias Políticas: a don Luis Octavio Binimelis Hidalgo, " Manuel García Frias, " Maximiliano González Lefait, 1 Bernabé Jara Jara, u Julio Lavin Urrutia, TOMO CXXVII 16 214 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA a don Jorje Lermanda Enríquez, n Héctor Tapia Cruzat; i " Julio Zenteno Casanueva. Se leyó 1 fué aprobada el acta de la sesion de 3 del que rije. En seguida, el señcr Decano Amunátegui, espresó la conveniencia que habria en despachar, cuanto ántes, el informe aprobado por la Fa- cultad de Humanidades, referente a la creacion de un curso para pro- fesores de dibujo en la Escuela de Bellas Artes. Considera que este curso vendría a satisfacer una verdadera necesidad, ya que todos re- conocen la deficiencia de la enseñanza del dibujo en los liceos, Ademas, segun el proyecto presentado, solo se requeriria para el funcionamiento del citado curso, la instalacion de una cátedra de me- todolojía del dibujo que vendria a agregarse a las demas asignaturas que actualmente existen en la Escuela de Bellas Artes. Estima que, para discutir este asunto con pleno conocimiento, valdria la pena im- primir el informe i repartirlo a los señores consejeros, a fin de ocu- parse de él en la próxima sesion. Se acordó proceder en la forma indicada por el señor Decano de Humanidades. Se dió cuenta: 1.2 De un decreto del Ministerio de Instruccion Pública, que se inserta al final de la presente acta. Se mandó al archivo. 2.2 De las siguientes nóminas, presentadas por el señor Rector, para proveer los cargos que se indican: Rectorado del Liceo de Taltal: Don Ricardo Fritis, " Cárlos R. Mondaca, " Manuel Oyarzun, " Julio Rifo; i n Eduardo Carvallo. Asignatura de Castellano, 4 horas semanales de clase, en el Interna do Barros Arana. Don David César Briseño, " Agustin Canobbio, " Antonio Bórquez, mas Victor ¡R-Gélis:a " Juan C. Rojas. SESION DE 10 DE OCTUBRE DE 1910 915 La misma asignatura en el mismo establecimiento, con 8 horas se: manales de clase: Don Agustin Canobbio, " David César Briceño, " Antonio Bórquez, n Víctor R. Célis; 1 " Juan C. Rójas. Se acordó tenerlas presente. 3.2 De una nota del Director de la Escuela de Medicina, en la que da cuenta ha suspendido de la asistencia a sus clases a un alumno del - segundo año, por haber cometido la falta a que se refiere en su nota, 1 pide al Consejo que determine el castigo que debe imponerse al men- cionado alumno. | Para resolver, se acordó pedir el Director de la Escuela que remita la foja de estudios del alumno inculpado 1 otros antecedentes que sir- yan para apreciar la conducta observada por el citado estudiante. 4.2 De una comunicacion del señor Ministro Plenipotenciario de Chile en la República Arjentina, con la que remite el programa de las “fiestas que se verificarán en Febrero de 1911, en la ciudad de San Juan, en conmemoracion del Primer Centenario del natalicio de don Domingo Faustino Sarmiento. El señor Rector, cree que la Universidad debe asociarse a las so- lemnidades con que se va a celebrar el primer centenario del natalicio de Sarmiento i estima que se podria comisionar al profesor de la Fa- =Cultad de Leyes, don J. Guillermo Guerra, para que concurra a dichas fiestas, en nombre de la Universidad de Chile. | El señor Decano de Humanidades, hizo presente que la nacion chi- lena habia manifestado siempre su reconocimiento por el ¡lustre maes- tro don Domingo Faustino Sarmiento ¡ recordó que fuera de las nu- . merosas publicaciones destinadas a honrar su memoria, el Consejo de Instruccion Pública habia premiado, en un concurso, la interesante biografía Sarmiento su vida i sus obrasn escrita por el profesor señor Guerra; i que existia, ademas, un busto de Sarmiento en la Escuela |enna] de Preceptores, busto que podria váciarse en bronce para ser ¡| obsequiado, conjuntamente con las obras chilenas sobre Sarmiento, a ¡ la ciudad de San Juan. | Se aprobaron las indicaciones del señor Rector i del señor Decano ¡de Humanidades ise acordó comunicarlas al Ministerio de Instruc- cion Pública, para los efectos de! caso. 216 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 5.2 De un oficio del rector del Liceo Santiago, en el que avisa están vacantes tres horas semanales de clase de historia i jeografía, horas que, en cumplimiento a le dispuesto en las circulares del Consejo ofreció a otro de los profesores del mismo ramo, quien, a su vez, las ha renunciado Despues de una discusion sobre este asunto, se determinó proveer- las en propiedad. 6.2 De una comunicacion de la Facultad de Matemáticás con la que acompaña el informe, aprobado por dicha Facultad, referente a la gra- tificacion anual que puede acordarse al profesor don Alberto Obrecht por su obra Matemáticas Superiores». La Corporacion aceptó el citado informe iunánimemente acordó fijar en 3oo pesos anuales la gratificacion a que es acreedor el señor Obrecht. 7.2 De una presentacion de varios padres de familia de Iquique para que se cree el cuarto año de humanidades en el Liceo de dicha ciudad. | Se pasó al rector del Liceo para que informe e indique el número de alumnos que actualmente cursan el tercer año i que desean conti- nuar sus estudios de humanidades. 8.2 De una solicitud de don Alejandro Fuenzalida Grandon, en la que espresa se ha acordado agregar a la edicion oficial de las obras de don J. V. Lastarria, la biografía de este publicista de que él es autor, ¡ pide al Consejo le conceda algunos ejemplares de ella. Se determinó aumentar en 200 ejemplares la tirada ordinaria de las obras de Lastarria i otorgarlos al señor Fuenzalida. Prévio informe del señor Decano de Medicina, se dispensó a don Víctor Daniel Acuña, los exámenes de Química, Física, Botánica 1 Farmacia tercer año, ramos que rindió para recibirse de Farmacéutico, i¡ se le autorizó para rendir la prueba de zoolojía médica a fin de que pueda continuar sus estudios de medicina. Por no haberse presentado ningun candidato titulado para proveer en propiedad la asignatura de ciencias naturales en el Liceo de Ovalle, se determinó que continuara servida interinamente. Antes de terminar, se formó la siguiente terna para proveer en pro-! piedad 3o horas semanales de clase de ciencias naturales en el Licec E de Valparaiso. Don Eliseo Soto, " Marcial Espinosa; 1 n Humberto Vergara. SESION DE 10 DE OCTUBRE DE 1910 917 ANEXO. DocuMENTOS LEIDOS EN LA SESION Santiago, 2 de Agosto de 1910. Núm. 6130.—Visto el oficio que precede i teniendo presente e] acuerdo celebrado por el Consejo de Instruccion Pública en sesion de 11 de Julio último, Decreto: Los estudiantes de Medicina no estarán obligados a estudiar Far- macia, Santiago, Octubre 8 de 1910. Señor Rector: Núm. 37.—En los últimos :a-dias de Agosto próximo pasado uno los tres profesores de historia i jeografía de este liceo, don Luis Pérez, renunció las tres horas semanales de primer año que desempeñaba Aproveché esta oportunidad para dar cumplimiento a su circular de 16 de Abril del año pasado, en la que se dispone, en cuanto ello sea posible, que se llenen las vacantes que ocurran en las asignaturas frac- y cionadas con los profesores subsistentes i propuse a don Gustavo Silva 2 quien le correspondian. Mas este profesor ha renunciado las tres ho- ras indicadas i su renuncia ha sido aceptada. En esta situacion i ántes de proponer un tercer profesor para tres horas únicamente de una asignatura fraccionada ya de antemano entre dos profesores, estimo que hai conveniencia en dar esas tres ho- Tas vacantes al otro profesor subsistente don Clemente Barahona Vega, que desempeña actualmente i desde muchos años :atras, clases del primer año del ramo de que se trata. Así se conseguiria restablecer la unidad de la enseñanza, medida tantas veces recomendada a los rectores de liceos por el Honorable Consejo de Instruccion, puesto que de otro modo habria que fraccionar la asignatura todavia mas, creando por decirlo así un tercer empleado, lo que seria ménos pedagójico i | mas perjudicial sin duda alguna. Estas circunstancias me han movido, señor Rector, a consultarlo para saber si esta medida merecería su aprobacion. KR. Guevara, Kector del Liceo Santiago. 218 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Señor Rector de la Universidad: Alejandro Fuenzalida Grandon autor de la Vida de don J. V. Lasta- rria, al Honorable Consejo de Instruccion Pública, espone: El Supremo Gobierno, por decreto núm. 5,800, de 24 del mes en curso, ha dispuesto que en la edicion oficial de sus Obras completas se inserte la biografía de este autor, como introduccion a la serie de volúmenes que se publican. La edicion de estas Obras alcanza a mil quinientos ejemplares, ¡ se reparten al rededor de ochocientos a nove- cientos; de suerte que queda disponible un número considerable de ellos. El infrascrito ruega a US. que de este sobrante le conceda el núme- ro de ejemplares que el Consejo tenga a bien acordar. ALEJANDRO FUENZALIDA. Sosion 4e 17 de Octubre de 1910. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, i asistieron los señores consejeros Alfonso, Amunátegui, Concha Castillo, Dó!ll, Espejo J. N., Izquierdo, Quezada, Salas La- vaqui, Toro, Varas i el Secretario feneral, don Luis Espejo V. Prévias las formalidades reglamentarias ¡ el juramento requerido, € señor Rector confirió los siguientes títulos i grados: lInjentero Civil. a don Archibaldo Unwin Maiben. Licenciado en Medicina ¿ Farmacia. a doña Carmela Katz Miranda, don Ernesto Molina Castañeda, " Fernando Opazo Gálvez, SESION DE 17 DE OCTUBRE DE£ 1910 219 ____ zm __Q_EEXe A doña Luisa Pacheco Pizarro, don Isidro Planella Garrido, doña Fresia Rosas Santiago; i don Cárlos Sánchez Sacio. Licenciado en Leyes ¿ Ciencias Políticas. a don Humberto Apolonio Palma, "n Oscar Bascuñan Echeverría, "n José Martínez Cabrera, " Armando Labra Carvajal; i " Osvaldo Palominos Contador. Bachilleres en Leyes i Ciencias Políticas. a don Exequiel de la Barra Orella; 1 "Luis Illánes Guerrero. Se leyó ¡1 fué aprobada el acta de la sesion de ro del que rije. Se dió cuenta: 12 De un telegrama del presidente de la comision pro-centenario Sarmiento, en el que agradece al Consejo la: participacion que ha acordado tomar en las fiestas con que se conmemorará el primer cen- tenario del natalicio de don Domingo Faustino Sarmiento. Se mandó al archivo. 2.2 De un oficio del Ministerio de Relaciones Esteriores, con el que acompaña diversos recortes de diarios bolivianos en los que apa- rece la conferencia dada por el doctor don Belisario Diaz Romero, sobre las "Ruinas de Tiahuanacu.n Por estar los Anales destinados únicamente a la publicacion de trabajos inéditos, se encargó al señor Rector para que practicara algu- nas jestiones a fin de conseguir la insercion de la conferencia del se- -ñor Diaz Romero, en la Revista de la Sociedad Científica o en otra análoga. --3.2 Del informe, pedido en la sesion anterior al Director de la Es- cuela de Medicina, acerca de la conducta de un alumno del 2.0 año, que fué suspendido de la asistencia a sus clases, miéntras el Consejo determinaba el castigo que debia imponérsele por la falta que co- metió. Por nueve votos contra tres, se acordó espulsar de la Escuela de 220 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Medicina al referido alumno, de cuyo nombre queda constancia en el libro de acuerdos reservados del Consejo. 4. De una nota del Rector del Internado Barros Arana, en la que avisa han quedado vacantes dos horas semanales de clase de cien- cias naturales, por fallecimiento de la persona que las servia. Se resolvió pedir al Rector del Internado se sirva indicar cuántas horas mas de la misma asignatura, están servidas por profesores inte- rinos, a fin de proveerlas en propiedad conjuntamente con las dos que recien han quedado vacantes. 5.2 De un oficio del Rector del Liceo de San Felipe, en el que es- presa están vacantes veintiocho horas semanales de clase de castella- no i dos de frances. Se acordó que dichas asignaturas fueran servidas por profesores in- terinos hasta Marzo del próximo año; época en que el Consejo resol- verá definitivamente la forma en que serán desempeñadas. 6.2 De una carta de agradecimiento de don Manuel Núñez, por la nota de pésame que le envió el Consejo, con motivo del fallecimiento de su hermano don Abelardo. a Se mandó al archivo. 7.2 De otra carta de don Federico Puga Borne, en la que espresa no pudo concurrir, en representacion de la Universid, al Congreso de —Hijiene Escolar que se reunió en Paris a mediados del mes de Agosto último, por haber recibido la comunicacion en que se le anunciaba su nombramiento, cuando ya el Congreso habia clausurado sus sesiones. Manifiesta que procurará remitir todas las publicaciones que se hagan referentes a los asuntos tratados en dicho Congreso. Se envió al archivo. 8.2 De una nota de agradecimiento de don Luis Rodríguez Velasco por su designación para miembro académico de la Facultad de Hu- manidades. Se mandó archivar. 9.2 De una presentacion de don Walter Knoche, para que el Conse- jo designe el establecimiento en que, conforme a lo estipulado en su contrato, debe dar conferencias sobre meteorolojía. Para resolver se acordó traer, para la próxima sesion, una copia del contrato celebrado entre el Supremo Gobierno i el señor Knoche. En seguida, se entró a discutir el proyecto de creacion de un curso para profesores de dibujo en la Escuela de Bellas Artes, i fué aproba- do con las siguientes modificaciones: 1.” Que para obtener el título de profesor de dibujo, el candidato deberá comprobar que posee el | SESION DE 17 DE OCTUBRE DE 1910 921 título de bachiller ea Humanidades; los que no cumplan con este re -quisito, solo obtendrán certificado de competeocia;i 2.2 Que la dura- cion del curso será de un año, ademas de los tres que actualmente existen en la Escuela de Bellas Artes 1 que los candidatos estarán tam- bien obligados a cursar. El señor Rector i el señor Decano de Humanidades, quedaron en- cargados de dar al proyecto la forma definitiva ántes de enviarlo al Ministerio para los efectos de su aprobacion, A continuacion se celebraron los siguientes acuerdos: a) Contribuir con $ 1,000, que se tomarán de los fondos del Con- sejo, para la manifestacion que los miembros de la Universidad ofre- cerán al profesor de la Universidad de Oviedo don Adolfo Posada. 6) Prévio informe del señor Decano de Matemáticas, denegar la so- licitud de varios alumnos de la Escuela de Injeniería, para que se les permita rendir, en el presente mes, los exámenes que tienen atrasados. c) Pasar en informe al mismo señor Decano, las solicitudes de don Antonio del Real i don Anjel Urdaniz. d) Exijir a don Baldomero Fernández, farmacéutico titulado en Costa Rica, que acompañe el plan de estudios de la Escuela de Far macia en que se tituló. Antes de terminar, se formaron las siguientes ternas: Para proveer el rectorado del Liceo de Taltal: don Ricardo Fritis, "n Cárlos R. Mondaca; 1 " Manuel Oyarzun. Para proveer en propiedad 4 horas semanales de clase de Castella- no en el Internado Barros Arana: don David César Briceño, " Agustin Canobbio, i " Antonio Bórquez $. | Para proveer la misma asignatura, en el mismo establecimiento, con ¡ 8 horas semanales de clase: DZZ BOLETIN DE INS'"RUCCION PÚBLICA don Agustin Canobbio, n David César Briceño; 1 " Antonio Bórquez. Se levantó la sesion. VALENTIN LETELIER. Luis Espejo Varas, Secretario Jeneral. ANEXO, DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 11 de Octubre de 1gto. Núm. 103.—Señor Rector: Con motivo del fallecimiento del naturalista ¡ profesor de Ciencias Naturales, don Manuel Jesus Rivera, ocurrido en la semana última, han quedado vacantes dos horas semanales de clase que tenia a s cargo en el Internado Barros Arana. He propuesto al Supremo Go bierno para desempeñarlas interinamente a don Rojelio Sánchez, pro fesor i empleado del establecimiento, que tiene a su cargo 14 horal? semanales de clase. Sírvase poner en conocimiento del Honorable Consejo de Instruci" | cion la vacante ocurrida a fin de que se sirva resolver en qué form se proveerán. | EDUARDO Lamas G. Rector del Internado Barros Arana. San Felipe, 10 de Octubre de 1910. El profesor de Estado en :as asignaturas de castellano i frances, do Víctor R. Célis ha sido nombrado como profesoren el Internado Barrg. a >> ea SESION DE 17 DE OCTUBRE DE 1910 229 Arana, por cuya causa ha presentado la renuncia de su cargo de pro- fesor de castellano, con 28 horas semanales 1 de frances con 2 horas semanales en este Liceo. Se ha producido, por consiguiente, la vacancia de esas clases lo que me permito conmunicar a Ud. en cumplimiento de mi deber. Para evitar la acefalía de esas clases ha propuesto al Supremo Go- bierno como reemplazante, en calidad de interino, al profesor de Es- tado don Pedro Veas Laborde. ROBERTO HUMÉRES, Rector del Liceo de San Felipe. Santiago, y de Setiembre de IQIO, Señor don Valentin Letelier. —Rector de la Universidad de Chile. —Presente. Señor Rector: He tenido la honra de recibir la atenta nota de Ud., número 466- de 29 de Agosto próximo pasado en la que Ud., en nombre del Con- sejo de Instruccion Pública i en el suyo propio, se sirve espresar a mi la mi familia, su condolencia por el fallecimiento de mi querido i re- cordado hermano don J. Abelardo Núñez. Recuerda Ud. en su nota los servicios que mi hermano prestó a la educacion Nacional, reformando las escuelas normales i primarias 1 componiendo meritorias obras i entre ellas su conocida serie de testos de lectura, i manifiesta que merced a esos esfuerzos de mi hermano, se levantó mucho el nivel de la instruccion primaria de Chile. La educacion popular fué, en efecto, señor Rector, la materia que mas vivamente preocupó en toda circunstancia a mi hermano; a su difusion i mejoramiento consagró los mejores años i las mas perseve- rantes enerjías de su vida, convencido de que no podria hacerse ma- yor servicio a la República que el de educar ¡ elevar moral i men- talmente a sus habitantes. La nota de Ud., cariñosa 1 sentida, al atestiguar con la autoridad de la primera corporacion docente del pais, que la obra de mi venerado hermano fué fructífera, importa el mas valioso homenaje a su querida memoria. 224 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Mi familia i yo agradecemos, pues, vivamente; i.ruego a Ud. señor de Rector, que se sirva recibir Ud. i hacer llegar al Consejo Superior de Instruccion Pública nuestros agradecimientos mas sinceros por su condolencia. Con sentimientos de particular consideracion i respeto, soi de Ud. señor Rector, atento i seguro servidor i amigo.— Manuel Núñez. . Santiago, 20 de Octubre de IQLIO. Núm. 609. —Señor Rector: Tengo la honra de acusar recibo a US. de su nota número 354, de fecha 12 de Julio último, i de la comunicacion incluida para el doctor don Alberto Mathieu, Presidente de la Junta Directiva del Congreso Internacional de Hijiene Escolar. Habria sido para mí mui grato el haber podido representar a esa Universidad en el Congreso de Hijiene Escolar, pero desgraciada- mente, tanto el telegrama del Ministerio de Relaciones Esteriores, en el que se me anunciaba mi nombramiento de delegado, como las co- municaciones de US. llegaron tarde; el telegrama en los momentos en que el Congreso comenzaba sus deliberaciones i la nota de US. cuan- do se clausuraban sus sesiones. Procuraré, sin embargo, obtener todas las publicaciones que se ha- gan sobre los asuntos tratados por el Congreso i tendré la satisfaccion de remitirlos a US. E Dios guarde a US.—F. Puga Borne. Paris, 8 de Agosto de 1910. Señor Rector: He tenido el honor de recibir la nota de Ud. en que se digna co municarme que la Facultad de Filosofía, Humanidades i Bellas Artes | la Universidad, me ha elejido para ocupar el lugar que dejó vacante el | mui sensible fallecimiento del señor don Ramon Briceño. Mi gratitud y por tal honra es tan grande como mi voluntad PAJA llegar a mere ' ' A y cerla. 4 y - ) bi , SESION DE 24 DE OCTUBRE DE 1910 225 Agradezco particularmente al señor Rector sus felicitaciones, tanto mas gratas i satisfactorias por cuanto vienen de tan autorizado oríjen. Soi de Ud.—Lutis Rodriguez Velasco. Santiago, 27 de Setiembre de 1901. Mi contrato con el Gobierno de Chile, firmado el 2 de Diciembre de 1909, me prescribe dar conferencias sobre meteorolojía, hasta tres horas semanales en un Instituto de Instruccion Superior que el Go- bierno me designe. Despues de haber empleado el tiempo trascurrido desde mi llegada en reorganizar el Instituto que dirijo, quisiera co- menzar el año próximo a cumplir tambien con esta obligacion que me mpone el contrato. El objeto de mis conferencias será el de habilitar a los observador=s destinados a las estaciones meteorolójicas existen- tes en el pais ¡, en jeneral, de propagar el interes de la meteorolojía en otros circulos. Segun la conferencia verbal que tuve, despues de la fini- quitacion de mi contrato, con el que era entónces Ministro de Instruc- cion Pública, señor don Emiliano Figueroa, puede tomarse en cuenta como instituto adecuado donde podría dar mis conferencias, solo a Instituto Pedagójico o a la Escuela de Injenierfa, Por estas causas rue- go ahora al Honorable Consejo de Instruccion Pública tenga a bien indicarme en cuál de estos dos institutos tendré que dar mis confe- lencias sobre meteorolojía. Mi intencion es de disertar, por ahora, du- rante dos horas semanales sobre “meteorolojía jeneral, primera parte, Dr. WaLTER KNORKE, Director. Sesion de 24 de Octubre de 1910 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, asistieron los señores consejeros Alfonso, Amunátegui, Con- Cha Castillo, Doll, Espejo J. N., Fuenzalida, Izquierdo, Quezada, Sa- ¡ las Lavaqui, Toro Varas i el Secretario Jeneral, don Luis Espejo V Prévias las formalidades reglamentarias i el juramento requerido, e señor Rector confirió los siguientes grados: 226 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Licenciados en Medicina í Farmacia: a don Cárlos Charlin Correa, doña Elisa Cortes Escobar, don Manuel J. Canelas Canelas, " Manuel Canales Torres, "n Ricardo Peralta Gálvez, " José Santos Salas Morales, Bachilleres en Humanidades: Ki a doña Julia Aravena Inzunza, don Ramon Alderete Casas-Cordero, "n Eduardo Blanlot Reissig, "n Luis Eduardo Cuevas Várgas, " Gustavo Serjio Carrasco Romero, n Víctor Diaz Peredo, "n César Leon Entrala, " Joaquin Fernández Fernández, doña Berta E. Herrera Riquelme, rn Corina Mora Palacios, don Fernando Medina Valderrama, doña Ana Luisa Novoa Cifuentes, don Pedro Ortiz Muñoz, " Jorje Orrego Puelma, "n Pedro L. Riveros Soto Aguilar, n Máximo Villegas del Pino; i "n José Ureta Valdes. Se leyó 1 fué aprobada el acta de la sesion de 17 del que rije. Se dió cuenta: 1.2 De cuatro decretos del Ministerio de Instruccion: Pública, que se insertan al final de la presente acta. Se mandó archivarlos. 2.2 De las siguientes nóminas, presentadas por el señor Rector, para proveer en propiedad los puestos que se indican; Asignatura de Historia i Jeografía, con 3 horas semanales de clase, en el Liceo Santiago: a SESION DE 24 DE OCTUBRE DE 1910 227 Don Ulises Vergara, " Elias Horta, 2. Carlos Silva C., "n Clemente Barahona; 1 "n Emilio Vaisse. La misma asignatura, con 24 horas semanales de clase, en el Licec de Chillan. Don Samuel Zenteno Amaya, " Miguel Aylwin, n José A. Castillo, ” Gustavo Silva C.; 1 "n José Meneses. Se acordó tenerlas presente: 3.2 De una nota del Director de la ¿Escuela de Bellas Artes, en la que comunica al Consejo que el alumnc don Guillermo Áliro Pereira, ha obtenido tres primeros premios en los concursos semestrales i, por consiguiente, tiene derecho a la pension de quince pesos mensuales que acuerdan los reglamentos vijentes. Se acordó trascribir al Ministerio de Instruccion Pública, la nota del E Director de la Escuela Bellas Artes, para los efectos a que haya lugar. 4.2 De un. oficio del rector del Liceo de Cauquénes, para que el Consejo fije la pension que han de pagar los alumnos internos i medio- dio-pupilos que ingresen al internado que funcionará desde el año próximo Para resolver, se acordó pedir al rector del Liceo de Cauquénes que informe acerca del número probable de alumnos que se incorpo- rarán de internos i remita algunos otros datos que permitan apreciar el costo de la vida en esa rejion. 5.2 De una comunicacion del rector del Internado Barros Arana, ¡por la que avisa al Consejo que desde los primeros dias del presente mes, estan funcionando los cursos voluntarios de trabajos manuales, durante las horas en que los alumno» tienen su tiempo libre. Como estos cursos se establecieron sin conocimiento del Consejo, se dió la auzorizacion requerida para que continuaran funcionando siempre que no perjudicaran el réjimen del establecimiento ni entor- pecieran la asistencia de los alumnos a las clases obligatorias. 6.2 De una peticion de don Cárlos Hurtado Villagra, para que se 228 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA le suspenda la prohibicion de rendir exámenes hasta Marzo de 1911, ¡ sele permita presentarse a las pruebas correspondientes en Diciem- bre del presente año. Por unanimidad, se denegó esta solicitud. En seguida, se entró a tratar de la presentacion hecha por el señor Walter Knoche, para que el Consejo le designe el establecimiento de instruccion superior en que deba dar sus lecciones sobre meteoro- lojia. Despues de leerse el contrato celebrado entre el Supremo Gobierno 1 el señor Knoche, se hizo presente que en conformidad a lo en él estipulado, no era al Consejo sino al Supremo Gobierno a quien co- rrespondia designar el establecimiento de enseñanza superior en que el señor Knoche debia abrir un curso de meteorolojía. A continuacion, se consideraron las diversas solicitudes presentadas por los colejios particulares, para que las comisiones examinadoras se trasladen a recibir las p ruebas correspondientes a los tres primeros años de humanidades a los locales en que funcionan, i se acordó acceder respecto a los siguientes establecimientos: Instituto Sud-Americano, Liceo Pedagójico, Deutsche Schule, Instituto Chile, Liceo de Niñas Núm. 4, Liceo de Niñas Núm. 5, Liceo Americano, Liceo Le-Brun de Pinochet, La Ilustracion, Santa Teresa, San Ignacio, San Agustin, San Pedro Nolasco, Sagrados Corazones e Instituto de Humanidades. Por haber presentado las listas de alumnos despues de la fecha re- glamentaria, se denegaron las comisiones al Instituto Moderno; i se comisionó a los señores consejeros Concha Castillo i Salas Lavaqui, para que se sirvan informar si el Patrocinio de San José, es merecedor a que se le designen comisiones examinadoras para sus alumnos. Los mismos señores consejeros, quedaron tambien encargados de practi- car una visita a los establecimientos a los cuales se concedió comisio= | nes e informar si son acreedores a que se continúe otorgándoles esta gracia. | El Conseje prestó, en seguida, su aprobacion a un informe del señor Rector, referente 21 exceso de horas de clase que desempeñan el rec- tor 1 un profesor del Liceo de Los Anjeles. Por último, se recordó que para poder continuar en la discusion | del proyecto de plan de estudios de instruccion secundaria, era pre- 1] ciso saber si el Supremo Gobierno aceptaria la reforma acordada por |. el Consejos a fines del año último, referente a las preparatorias i que es la base para la discusion del plan que ha de adoptarse en las hu- manidades. | | SESION DE 24 DE OCTUBRE DE 1910 229 Con este motivo se acordó enviar una nota al señor Ministro de Instruccion Pública i encargar al señor Rector de la Universidad para que, personalmente, trate de conseguir la resolucion de este asunto. Antes de terminar, se celebraron los siguientes acuerdos: a) Proveer en propiedad, a propuesta en terna del cuerpo de profe- Sores de la Facultad de Medicina, la clase de oftalmolojía, vacante por fallecimiento del señor don Máximo Cienfuegos. 5) Proveer en propiedad las 14 horas semanales de clase de cien- cias naturales que en el Internado Barros Arana desempeña en cali. dad de interino el profesor don Rojelio Sánchez i las 2 que servía don Manuel J. Rivera. Se levantó la sesion. VALENTIN LETELIER. Luis Espejo Varas, Secretario Jeneral. ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 22 de Octubre de 1gr1o. Señor Rector: Como tuve ocasion de comunicarlo verbalmente a US., hace dos semanas, los cursos voluntarios de Trabajos Manuales se han insta- lado ya en el Internado Barros Arana i han empezado a funcionar en los primeros dias del mes en curso. Estos cursos actualmente funcionan, como no podia ser de otra manera, en el carácter de voluntarios, como el curso de esgrima por ejemplo, que cuenta con muchos años de existencia, a ellos asisten únicamente los alumnos que así lo desean, dedicando a ellos algunos recreos i el tiempo libre de que disponen. Cada curso tiene dos horas semanales de clase i son servidos por los señores Eduardo Flores Leovino Jiménez con diez i veinte horas de clase respectivamente. TOMO CXXVII 17 230 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Los alumnos asisten en jeneral a ellos con mucho agrado i he reci- - bido cartas de algunos padres que se muestran mul satisfechos de que sus hijos los sigan. EDUARDO LÁmas Rector del Internado Barros Arana. Santiago, 14 de Octubre de rgro. Núm. 6307. —Decreto: Concédese licencia de un mes, por motivos particulares, a contar desde el 7 del presente, al profesor de la Clínica . Quirúijica de la Escuela Medicina, doctor don Lúcas Sierra; i se nombra en su reemplazo, durante dicho tiempo, al doctor don Mar- cos Donoso Donoso, propuesto por el jefe respectivo. Santiago, 20 de Octubre de 1910. Núm, 6399.—Decreto: Nómbrase a don Ricardo Fritis, propuesto en primer lugar de la terna formada al efecto por el Consejo de Ins- ruccion Pública, para que sirva en propiedad el rectorado del Liceo de Taltal, vazante por 1enuncia de la persona que lo servía. Santiago, 20 de Octubre de 1910. Núm. 6412.—Decreto: Nómbrase a las siguientes personas pro- puestas en primer lugar de la terna formada por el Consejo de Ins- truccion Pública, para que sirvan en propiedad, en el internado Ba- rros Arana, la asignatura de castellano con el número de horas que se indican: a don David César Briceñc con cuatro horas semanales; i a don Agustin Canobbio con ocho horas semanales. OS RE SESION DE 31 DE OCTUBRE DE 1910 231 Santiago, 11 de Octubre de tg1o. Núm. 6323.—Vista la solicitud que precede en que don Sabino Muñoz Labbé, nombrado jefe de trabajos prácticos del laboratorio de “terapéutica de la Escuela de Medicina, por decreto de 17 de Abril de 1902, pide se declare que el plazo de tres años, fijado por el decreto reglamentario N.” 307, de 10 de Enero del presente año, para la du- ración de las funciones de jefe de trabajos prácticos solo puede apli- carse desde la fecha de la vijencia de dicho decreto reglamentario; te- niendo presente que el nombramiento del señor Muñoz Labbé fué hecho por tiempo indefinido; que el reglamento en referencia no po- dria en ningun caso tener efecto retroactivo, 1 de acuerdo con lo infor- por el Consejo de Defensa Fiscal, Decreto: Se declara que el decreto reglamentario N.” 307, de 10 de Enero último, no ha hecho cesar a don Sabino Muñoz Labbé en el empleo de jefe de trabajos prácticos de terapéutica de la Escuela de Medicina. Téngase la presente reso- - lucion como norma jeneral para los casos análogos que se presentaren. Sosion de 31 de Octubre de 1910 Fué presidida por el señer Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, asistieron los señores consejeros Amunátegui, Concha Cas- tillo, Izquierdo, Quezada, Salas Lavaqui, Toro, Varas ¡ el Secretario Jeneral, don Luis Espejo V. El señor Decano Fuenzalida, escusó su inasistencia. Prévias las formalidades reglamentarias i el juramento requerido, el señor Rector confirió los siguientes grados: Licenciados en Medicina ¿ Fa+smacia: a don Francis Saint-Jean Duhalde, i " Guillermo Velasco Barros. 232 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Licenciado en Leyes ¿ Ciencias Políticas: a don Edmundos Cámus Murúa, "Hernan Castillo Sánchez, "n Federico Delfin Delfin, : ”r Ramon Merino Benítez, doña Gudelia Pacheco Pizarro, _don Filidor Paredes Narváez, "Alvaro Santa Maria Cerveró, " Sejisfredo Solar Reyes; 1 "n Luis F, Vela García. Bachilleres en Malemálicas: a don Ruben Aylwin Tasso, " Armando Carrera Torres, " [Emeterio Letelier Leon, " Enzo Mamertini Fraccaroli, " Héctor Marchant Blanlot, " Juan B. Nuñez Peredo; 1 " Manuel Rivadeneira Urrutia. Bachilleres en Humantiades. a don Juan Canessa Onetto, 8" Miguel Conejeros Bennewitz, "o Guillermo Covarrúbias Parodi, " Miguel Dodds Mora, " Francisco Ebenspergur Gómez, " Jacinto Escudero Oyanedel, " Eduardo de Geyter Castillo, doña Fmilia Geisse Cabrera, don Eduardo Infante Viancos, '" Samuel Martínez Latorre, " Francisco Maurin Rios, í Manuel Neira Galindo, " Cárlos R. Pérez Gacitúa, " Alejandro Paredes Baeza, " Darío José Pulgar Arriagada, - " David Rojas González, SESION DE 31 DE OCTUBRE DE 1910 233 a don Manuel Rivadeneira Urrutia, " Roberto Rodríguez Pradena, " Julio Saavedra Corbalan; ¡ " Alfonso de Toro Horman. Se leyó 1 fué aprobada el acta de la sesion de 24 del que rije. Se dió cuenta: 1..—De cinco decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. Se mandó archivarlos. 2..—Del informe espedido por el rector del Liceo de Cauquénes, referente a la cantidad en que podria fijarse la pension se los alum. nos internos 1 medio-pupilos de ese Liceo. Por unanimidad se acordó fijar en 350 i 180 pesos anuales, respec- tivamente, la pension de los alumnos ¡internos i medio-pupilos, que ingresen al internado que desde el año próximo funcionará en el Li- ceo de Cauquénes. 3—De un informe del señor Decano de Matemáticas, recaido en a solicitud de don Antonio del Real Torrealba, para que se le dispen- se el exámen de Jeometrí a Práctica, único que le falta rendir para graduarse de Bachiller en Matemáticas. De acuerdo con lo espresado por el señor decano, no se dió lugar a dicha solicitud. 4.—De una peticion del director del Colejio de los Sagrados Cora- zones, para que las comisiones examinadoras reciban, en el local en que funciona el colejio, las pruebas correspondientes a los seis años de humanidades. Con motivo de esta solicitud, el señor Rector recordó que en años anteriores los exámenes de instruccion secundaria, se habian recibido en la escuela de Derecho, porque así lo disponía la glosa del presu: ¡puesto que consigna fondos para pagar el arriendo de la casa en que funciona la citada Escuela, i que, por escasez de salas, se habian pro” ducido algunas dificultades para el correcto funcionamiento de las co- "misiones encargadas de recibir los exámenes de humanidades. Como en el presupuesto vijente se ha modificado la glosa de dicho ítem 1 su- primido la parte que autorizaba la instalacion de comisiones examina- doras en el local ocupado por la Escuela de Leyes, cree que las comi- siones podrian desempeñar sus funciones en alguna de las secciones del Instituto Nacional o en cualquiera de los liceos fiscales que existen en Santiago. 234 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA El señor Decano de Humanidades, manifestó que segun las dispo- siciones reglamentarias las comisiones debian recibir las pruebas en Una sala de la Universidad, i, por lo tanto, no podrian quedar instala- das ni el Instituto Nacional ni en ninguno de los liceos dependientes del Consejo. Piensa, que talvez se subsanarian todas las dificultades si se estableciera que algunas comisiones funcionaran en la Escuela de Derecho i otras recibieran los exámenes restantes en las salas de la escuela de Injeniería; i de este modo se cumpliria con las prescripcio- nes reglamentarias en vigor. Se indicaron tambien, por algunos señores consejeros, el Instituto Pedagójico, el Licec de Aplicacion, la casa situada en la Avenida Vi- cuña Mackenna, i adquirida últimamente para la Escuela de Injeniería, como locales apropiados para hacer funcionar las comisiones examina- doras. Por no haberse producido acuerdo sobre este asunto, quedó pen- diente para ser resuelto en una próxima sesion. El señor consejero Concha Castillo, refiriéndose a la solicitud del ector del Colejio de los Sagrados Corazones, espresó que habia con- veniencia en acceder a lo solicitado puesto que si las comisiones se rasladaran a recibir las pruebas al mismo establecimiento en que los niños han estudiado podrian inponerse detalladamente no solo de los métodos adoptados, sino tambien de lo relativo a gabinetes, labatorios ¡en jeneral, al material de enseñanza, i mas tarde, informar al Conse- josobre estas materias. No cree que a las comisiones se les pudiera hostilizar ni tampoco poner dificultades para el correcto desempeño de sus funciones, i, si tal cosa llegara a suceder, bastaria con privar de comisiones al establecimiento en que esto hubiere ocurrido. Puesto en votacion si se accedía o nó a lo solicitado por el recto del Colejio de los Sagrados Corazones, resultó la negativa por 6 votos contra dos. A continuacion, i oído el informe de los señores consejeros Con chCastillo i Salas Lavaqui, se acordó que las comisiones examinado- ras recibieran las pruebas correspondientes al 1.” 1al 2.2 año de huma! nidades, en el local del colejio, a los alumnos del Patrocinio de Sar] José. En seguida, se consideraron las solicitudes de los diversos estableciW mientos de provincias que piden el nombramiento de comisiones exa/ minadoras para sus alumnos, ise acordó acceder respecto de los Liceo? "¿Eloisa Urrutian i nSanta Filomenan de Concepcion; Liceo America! no ¡Seminario del Sagrado Corazon de Chillan; Colejio de los Sagrá SESION DE 31 DE OCTUBRE DE 1910 235 ¡dos Corazones i Liceo de Niñas de Valparaiso; Liceo Aleman de Co- ¡piapó, Liceo de Niñas de Constitucion; i Liceo de Niñas de Cauquénes. Por haber presentado las listas de alumnos despues del 30 de Junio, | se denegaron las solicitudes del Instituto Aleman de Valdivia; Insti- tuto Valparaiso, de ese puerto; e Instituto Comercial de Valdivia. Quedaron pendientes, para ser resueltas cuando remitan los datos quese acordó pedir, las solicitudes del Liceo de Niñas de La Serena, Li- ¡ceo de Niñas de Concepcion, Liceo de Niñas de San Fernando, Liceo de San Felipe, Curso de Leyes del Colejio de los Sagrados Corazones de Valparaiso i¡ Curso de Leyes que funciona en el Liceo de dicho puerto. Antes de terminar, se formaron las siguientes ternas: Para proveer la asignatura de historia i jeografía, con 3 horas sema- nales de clase en el Liceo Santiago: don Ulises Vergara u Elias Horta; 1 " Cárlos Silva Campos. La misma asignatura, con 24 horas semanales de clase en el Liceo - de Chillan: don Samuel Zenteno, uv Miguel Aylwin; 1 un José A. Castillo. Se levantó la sesion: VALENTIN LETELIER. Luis Espejo Varas. Secretario Jeneral. ANEXO. DocumMENTOS LEIDOS EN LA sESION, Santiago, 12 de Octubre de 1910. Núm. 6334.—Decreto: Concédese licencia por motivos de salud a ¡los empleados que se indican: i se nombra para que los reemplacen ¡alas siguientes personas propuestas por los jefes respectivos: a don 236 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Moises Navarrete, ayudante de los talleres de la Escuela de Arqui- tectura, dos meses, a contar desde el 7 del presente; i se nombra en su reemplazo a don Ramon del Castillo Anza. El solicitante gozará del 75%. de su sueldo durante el segundo mes de esta licencia. X Santiago, 12 de Octubre de 1910. Núm. 6353.—Decreto: Concédese licencia de un mes, por motivos de salud, a contar desde el 1.” del presente al jefe suplente de Farma- macia i Farmacia Legal don Meliton Cerda C.; i¡ se nombra para que Jo reemplace durante dicho tiempo al ayudante interino de Farmacia, don Pedro Quevedo, quien será subrogado por don Víctor Dani:] Acuña, propuesto por el jefe respectivo. Santiago, 22 deOctubre de 1910. Núm. 6443.—Decreto: Concédese licencia de un mes, por motivos particulares, al profesor de patolojía quirúrjica de la Escuela de Me- dicina, doctor don Cornelio Guzman; ise nombra para que lo reem- place durante dicho tiempo al doctor don Francisco Navarro, pro- puesto por el jefe respectivo. Santiago, 27 de Octubre de 1910. Núm. €478.—Decreto: 1.2 Nómbrase al ayudante de la Clínica Oftalmolójica de la Escuela de Medicina, don Froilan Astorga para que sirva el puesto de jefe de la misma clínica que se encuentra va cante por promocion de la persona que lo servía. El señor Astorga se rá reemplazado por don Víctor Grossi de la Guarda, propuesto por € jefe respectivo. | j 2. Nómbrase al doctor don Luis Godoi, propuesto por el jefe res! pectivo, para que sirva interinamente el puesto de jefe de la Policlínic anexa a la clínica quirúrjica de la Escuela de Medicina, vacante po. promocion de la persona que lo servia. PEN TA | SESION DE 31 PE OCTUBRE DE 1910 2371 A A ———_——_——_—— 22 Santiago, 18 de Octubre de 1910. N.? 6397.—Decreto: La Tesorería Fiscal de Santiago pagará al pro- fesor de la Escuela de Injeniería don Alberto Obrecht la gratificacion de trescientos pesos ($ 300) anuales que el Consejo de Instruccion Pública, de acuerdo con la Facultad de Matemáticas le ha fijado como premio por su obra titulada "Matemáticas Superiores. Dicho pago se “hará por mensualidades iguales 1 vencidas a contar desde el 1.0 de Enero úitimo. Cauquenes, 29 de Octubre de 1910. Señor Rector: En contestacion a ¡a nota de US. de fecha 26 de los corrientes, digo a US. que el número probable de alumnos que ingresarán al internado “¡creo será de cincuenta ¡hago este cálculo fundado en el número de “alumnos de los distintos departamentos de la provincia que asisten al flliceo 1 que viven en casas particulares de esta poblacion, En cuanto al costo de la vida en esta ciudad, por informaciones que he recibido, es mas o ménos igual que en Talca i Chillan. Así, el kiló- gramo de carne de segunda clase (que es la que mas se consumirá), ¡en esta ciudad importa $ 1.10, i aquí el mismo precio; el kilógramo de ¡pan allá zo centavos, aquí 40; el litro de leche allá 3o centavos, aquí igual; aunque en el invierno sube hasta 50. Solamente el carbon ¡ la leña son un poco mas barato que en las ciudades que he tomado como punto de comparacion. ¡Por las razones espuestas creo equitativo que el Honorable Consejo de Instruccion Pública determine, si lo tiene a bien, que la pension de los alumnos internos i medio pupilos de este liceo sea la misma que la ¡del liceo de Chillan, esto es, 350 pesos los internos i 180 pesos los ¡ medio-pupilos. Saluda a US. mui atentamente. A. Vivero R., Rector del liceo de Cauquénes. 238 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, Octubre 28 de 1 910. Señor Rector: Cipriano Deltor, Rector del Colejio de los Sagrados Corazones de Santiago, pide a US. que recabe del Consejo de Instruccion Pública la autorizacion para que los exámenes que deben rendir los alumnos ante las comisiones nombradas por ese honorable Consejo, se verifiquen en nuestro establecimiento, principalmente los exámenes de las asignatu- ras de ciencias naturales i física, que requieran instrumentos i material especial, tanto para el estudio como para la rendicion de pruebas. Esta peticion espero ha de encontrar acojida en US. P. Cipriano Deltoz, Rector. _-———_—— —— FOLKLORE ARAUCANO REFRANES, CUENTOS, CANTOS, PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES, COSTUMBRES PREHISPANAS POR JOmaAs Gu EVARA Z ADVERTENCIA “Las circunstancias de haber leido algunos refranes en los —gramáticos antiguos del araucano i de haber oido a los ma- puches, en sus conversaciones de ceremonia e intimidad, al- gunas frases de carácter sentencioso, fuera del estímulo de personas observadoras, me indujeron a llevar a cabo lijeras y anotaciones, sondear la materia para cerciorarme si en rea- ] lidad existia esta fuente de investigacion i hasta donde era ¡posible utilizarla con provecho. ] Los primeros ensayos me convencieron de que no se habia 'esplorado todavia un campo que ofrecia al observador espe- 'cialista abundantes particularidades folklóricas i etnolóji. Cas. Me decidí entónces a emprender un trabajo metódico i lo mas estenso que se pu diera. Para realizarlo con acierto, necesitaba de la ayuda de cooperadores de habla indíjena, a fin de penetrar con ellos al fondo del pensamiento araucano 1 trascribirlo acertada- ' mente a la lengua orijinal. a Me ha servido con toda eficacia en tan difícil labor don "Manuel Manquilef, jóven estudioso, normalista i en la actua. lidad profesor del liceo de Temuco, que maneja de manera igual la lengua de sus mayores i la de sus dominadores. -Secundariamente he aprovechado los conocimientos i la TOMO CXXVII 23 344 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dé A buena voluntad de Lorenzo Coliman i de Felipe Reyes, de - estirpe araucana aunque de apellido español. | El primero es mi antiguo colaborador en los trabajos de etnolojía araucana que he publicado ántes de éste. Orijina- rio de Puren, pasó su juventud en esas reducciones para ir a estudiar en seguida tres años a la Escuela Normal de San- tiago, cuyas aulas abandonó en 1879 para incorporarse de soldado al ejército que espedicionó contra el Perú. Vuelto de la guerra, fué intérprete del juzzado de Angol, empleo que dejó pronto para seguir la vida libre de la tribu en su tierra natal. Casóse allí con una jóven de su raza, la cual se le fugó con un amante despues de algun tiempo. Co- liman emigró a los alrededores de Temuco, donde ha con- traido nuevo matrimonio i vive satisfecho de su suerte, com- partiendo su tiempo entre las costumbres del pueblo a que pertenece i las tareas de enseñar a leer i escribir a niños indíjenas. ] La vida de Coliman hace recordar de paso un fenómeno ampliamente comprobado por los investigadores de la raza araucana, 1 es que un jóven indíjena educado a medias, que permanece dos o tres años en un colejio, pierde toda señal de educacion i esperimenta una regresion a los hábitos de barbarie cuando vuelve a su medio natural. La influencia de la educacion en los indíjenas es innega.- ble; pero sus efectos se manifiestan de un modo mul lento, porque persisten por largo tierapo las tendencias heredi- tarias. | Las funciones psiquicas que primero se desarrollan en los agregados inferiores, son las de la sensibilidad, que predo- minan sobre las facultades de la intelijencia i de la voluntad. No han comprendido, pues, los educadores de esta raza próxima a desaparecer o a modificarse, en ninguno de sus periodos históricos, la necesidad de producir, aunque.a la larga, en las jeneraciones nuevas preferentemente, una mu- tacion o un cambio que disminuya el estado instintivo 1 au- mente las otras facultades mentales. Para esto habrian sido FOLKLORE ARAUCANO 345 Mo 3 “indispensables leyes i planes de educacion diversos de los | adoptados para sociedades evolucionadas. El otro de mis colaboradores, Felipe Reyes, procede de la agrupacion de Voyeco, situada entre Temuco i Cholchol. Aprendió a leer i se vino a vivir en esta ciudad, donde ha establecido su familia i la ha educado en los colejios oficia- les. Al presente es portero de la Oficina de mensura de tie- 'rras en Temuco. | | El caso de Reyes, a quien las circunstancias han arranca- do definitivamente de su medio propio i puéstolo en otro | mejor, es distinto al de Coliman: ha producido un progreso moral e intelectual, aunque mui lento i sin llegar a una trasformacion completa. El plan de procedimiento que he seguido con estos coad. | yuvadores de mi trabajo, ha sido sencillo i seguro. Coliman 'anotaba en mapuche los proverbios, refranés i frases que ola en las reducciones que frecuentaba. Reyes interrogaba a los indíjenas que de todas partes concurren a la oficina de que es empleado i hacia tambien anotaciones de mucho in- Mteres. Manquilef i el que esto escribe traducian al castellano el material así recojido, literalmente primero i despues en for- ma libre. Algunas esplicaciones etnolójicas completan el sen- tido moral del adajio. A veces haciamos los dos escursiones, para anotar perso- nalmente el material que fuese adaptable a la coleccion de proverbios i refranes que presento a los que se dedican a ¡los estudios de folklore nacional. En los cuentos he sido ayudado por varios cooperadores de la lengua orijinal, entre los cuales debo mencionar en primer lugar a don Manuel Manquilef. A este jóven i entu- siasta profesor pertenece el honor de haber coleccionado los cantos en diversas reducciones. ¡Las descripciones de procedimientos industriales han sido | arregladas por el autor en union de algunos jóvenes mapu- ches del Liceo de Temuco. Queda solo que advertir que en este trabajo se ha adop- 346 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tado la ortografía jeneralizada en todos los estudios folkló- ricos o etnolójicos en qíe hai necesidad de incluir material de lenguas orijinales. Unicamente se ha conservado en éste la ng alemana en lugar del sonido araucano especial, cuya transcripcion fonética se asemeja a la n eastellana ántes de e e, blanco, ganga, i final del incles thing. El señor Manqui-* lef ha creido conveniente tambien adoptar el signo ú como. equivalente a la ú alemana o la u francesa ia la a de algu- nos fonetistas que han estudiado el mapuche. Opina que sue-: len sustituirse de tal modo, que vale mas dejar un solo signo - EL AUTOR. AD MU ICA TIA IT a A OL Y e o A e N ' 7 E h Á E a E E LE a 3 x w Pm, d 2 pa ' s . men pd) Xi al Lada Mil ins Mbi, IÓN GADILULO. PRIMERO Los Refranes AÁraucanos. . istencia de proverbios i refranes en la lengua araucana. — Los re- 7 tranes derivados de las narraciones. —Los derivados de cantos.— Los aplicables al pueblo araucano sola nente. —Carácter elíptico de estas frases. — Refranes zoviój1co3,—La moral i la relijion arau- cana en relacion con estos estudios. —Urjencia de recojer el ma” terial folklórico. — Clasificacion de refranes. "El araucano ha tenido siempre i tiene todavia una litera- a Oral no insignificante, de leyendas, cuentos, fábulas, s, proverbios 1 refranes, que manifiesta cierto grado de ciencia i de desenvolvimiento intelectual. han coleccionado, por personas muí aptas para esta de trabajos, cuentos i cantos en mapuche; pero en los 'overbios, fases tradicionales i pa nadie habia fijado ista hol su atencion, sea por atribuirles escasa importan- ea por considerarlos en número insuficiente para for- un conjunto apreciable. verdad es que existen. eñ. la lengua araucana, en idad que guarda relacion con el estado de cul:ura del o que los usa; la verdad es que traen tambien su orijen "mismas fuentes de que han salido en los demas + autoridades militares, de su entrocamiento con caciques ocasiones una vieja diestra en el manejo de la palabra, ha- es un onomatopeyista eximio. Asi, es frecuente oir ladrar al 348 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS La vena mas rica de la literatura oral de los indios es, sin* duda, la de los cuentos, biografías de jefes de grupos i tradi- ciones de familias. En efecto, en las tardes sombrías o tempestuosas de los inviernos australes, cuando la familia rodea el hogar, ocu- pada a veces en los trabajos manuales de cada sexo, un- hombre entrado en años, a medudo el jefe de la casa i en bilidad mui aplaudida entre los indios, comienza con una voz particular i segun el estado de alma del dia, una rela-' cion estraordinaria de las hazañas batalladoras de un ante- pasado, de sus viajes al norte para ponerse al habla con las. renombrados, cuyos ascendientes viven aun; o bien la nas rracion toma el jiro de una leyenda estraña de espiritus maléficos, de brujos que eruzan el espacio transformado en pájaros nocturnos. Mui comunmente el narrador desenvuelve los incidentes de una fábula o cuento jocoso, durante el cual jesticula € imita el grito de los animales para hacer mas sensibie su accion buena o maja con respecto al hombre. El mapuche e zorro uar, uar; gritar ala perdiz hui, pt, pi, hui, pi, pi; a la gaviota cau, cau, cam; a la bandurria trac, trac, trac; grubl al cerdo or, 07; siibar a la culebra cai, cat; cantar al jilgue ro chio, chio. 4 - Los narradores cautivan la atencion de niños 1 grandes les enternecen, atemorizan o alegran hasta hacerlos estallar en estrepitosas carcajadas Con mucha frecuencia intercalan en la narración, don viene a propósito, ya una frase grave o sentenciosa qu equivale a un proverbio, ya una espresion aguda o chistosa que viene siendo un verdadero refran. 08 Todas estas locuciones son conocidas del auditorio, porqu' se repiten en los diversos lugares, con alteraciones en los términos a veces, como fórmulas tradicionales de reflexion E FOLKLORE ARAUCANO 349 — “odio, prohibicion 1 consejo, o bien como alusion a alguna costumbre, superstición o creencia. En los oi que aun suelen pronunciar los jefes o individuos de suposición, se hallan juicios espresados como personales, que no son otra eosa que estas fórmulas jenera- lizadas. Se intercalan tambien algunas sentencias de indole “afectiva i sentimental en las frases que el indio compasea a la simple voz o acompañado de algun instrumento, Subsisten algunos de estos cantos de carácter bélico, que se entonan con el instrumento llamado trutruza. Mas comu- nes son los de amor (ayin dl), los de entermedades i¡ entie- ¡Srros (kutrankelcha il ), los de mujeres sin hijos o que tienen un marido ausente, especie de elejías que causan profunda impresion en el auditorio. En las reuniones que los mapuches destinan a Ja bebida, cuando los arranques de la pasion se desbordan a impulsos «del alcohol, fluyen con facilidad las espresiones usuales de enojo, de amistad, de sarcasmo u odio de raza. Continuamente la conclusion o la moral de una fábula se '¡¿populariza, se va repitiendo li aplicando por estension a las personas. Nace asi el refran, a semejanza del orijen que han ¡tenido muchos en las otras lenguas. E De todas estas fuentes se deriva la variedad de dichos araucanos, unos agudos, satíricos, alegres; otros injuriosos, 'infamantes; muchos vulgares, infantiles o de un realismo grosero. Este modo particular de espresar el pensamiento se avie- ne perfectamente con el carácter ceremonioso del araucano icon su estado rudimentario de cultura, pues el refran i las Trases tradicionales se emplean con mayor estension en las ' sociedades de progreso medio que en las adelantadas. Cuentan los mapuches entre sus refranes i proverbios con muchos aplicables a ellos solamente i, por lo tanto, ininteliji- ¡bles para los que no estén familiarizados con sus costum- | bres i 1 modo relijioso, para los que, en suma, no conozcan el | alma de ia raza. Sin una esplicacion de su alcance moral, «resultarian enigmáticos. 350 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS En cambio, usan otros tan semejantes en el fondo a los casiellanos o chilenos, que no es aventurado suponer sean imitaciones, manco mas si se sabe que los emplean los jó- venes. Los viejos se valen de fórmulas arcaicas i jenuina-' mente indíjenas. ¡ La mavor+ía de las frases proverbiales se espresan en ora- clones marcadamente elípticas: una o mui pocas palabras representan ua pensam/ento entero. Dificil es desenvolver* este laconismo característico sin la cooperacion de un indí= jena que esié al corriente de la vida i del pensamiento dé los suyos. El indio se halla dotado de un sentido admirable en cuúan- to a sensibilidad visual l auditiva. El campo de sus obser: vaciones se concreta en particular al medio ambiente quel lo rodea, es decir, a la selva, a los animales que la habitan, al agua, a las plantas. Por eso muchos de sus refranes se refieren a los fenómenos fisicos o manifestaciones de la vida anima!, que han impresionado su memoria. En sus refranes zoolójicos desempeña el zorro un papel principal, tanto por ser personificación de la astucia 1, por consiguiente, el héroe de sus cuentos, cuanto por convertirse con frecuencia en animal nocivo i misterioso que ronda en la noche como ajente de una vieja bruja. El araucano, que observa las metamorfósis reales de su medio, acepta por un proceso lójico de su mentalidad las trasmutaciones de bruja en aves 1 animales. El perro figura en sus refranes como un superlativo de desprecio. En sus disputas, cuando se ha agotado hasta el fondo el vocabulario de injurias, se lanza un dicho menos: preciativo en que aparece este animal comparado a las 2 sonas (1). El leon simboliza la fuerza 1 el dominio del monte; el cón- dor es el dueño del espacio. El aguilucho, ñanku en la lengua (1) No carecen de novedad los nombres que los mapuches ponen asus perros: £ayuwentra, hombre vayo; Kiirúchamal chnel ne- gro, etc. : e + conducta del indio forman un sistema a una moral Mitraucanña. No distingue con claridad el bien 1 el mal, E AN EE, FOLKLORE ARAUCANO 351 (Buteo erythronotus) representa un poder temible, superior ala prevision i voluntad del hombre. Los actos estraordi- 'narios o interpretados de cierta manera de muchas aves i reptiles, son reglas o agiúeros favorables o adversos de lo que está por suceder, en todo lo cual se advierte un residuo de las creencias totémicas. Por la dificultad del mapuche para desprenderse de las formas concretas del pensamiento, sus adajios 1 locuciones 'sentenciosas llevan siempre un sujeto determinado, como 58 esa mujer, ese hombre, ete. Hai que traseribirio e abstracto conforme a la índole de nuestro idioma. El cuadro de proverbios í refranes de un pueblo primitivo, reviste un alto valor etnolójico: viene siendo come una com- iMprobacion de sentimientos i actividades habitua'es. A Basta aducir un ejemplo. Los prineipios..que reglan- la consistir el primero en la observancia de sus precep dicionales i el segundo en la desobedienevia de esos piindia pios: aquél consulta el interes de la comunidad 1 éste toma en cuenta los perjuicios. - El robo no era reprobado fuera del grupo, a dondiaión que no comprometiera a la masa de los maeiabies Se praeti- Caba, al ccntrario, como una industria lejitima de beneficio comun, en el que se hacen participes todos a fin de que no Sé descubra al ladron. Todavia llaman los indios del sur 1 de la costa miñutu el sitio en que se esconde la cosa avia 1los del centro lo denominan nagion, rincon o esconarijo (1). Tampoco entraban en el número de hechos eriminosos la Muerte 1 las lesiones cuando se ejecutaban fuera de la t:ibu, Mun tiempos ya lejanos, mas que ahora, las partidas que viajaban de sus rewes o parcialidades a otros lugares disian- tes, podian arrebatar o robar animales a su paso cuando no encontraban obstáculo para ello. Un cronista cuenta una de ¡2 (11) Costumbres de los araucanos (de algunas secciones de la cos- ¡fai sur) Padre Augusta. Datos del autor. a e EA c ; 392 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS estas aventuras con los detalles que siguen: «anocheciónos dos leguas mas adelante del rio, a la vista de unos ranchos a donde sólo habia quedado una vieja 1 un muchachuelo que guardaba el ganado, que le divisamos dentro del corral que estaba arrimado al rancho; determinaron de que fuésemos todos al corral de las ovejas 1 trajésemos la suya cada uno. Con esto salimos todos a la empresa, sin dejar mas que al viejo ia los muchachos en guardia de nuestros fustes 1 Ca- ballos; llegamos al corral de las ovejas, i al ruido 1 alboroto que hicieron, salió el muchachillo que cuidaba de ellas, a reconocer la causa del alboroto; 1 uno de los que iban con nosotros, lo espantó con un amago, que al instante se volvió a entrar adentro, i los demas eu el interin cojimos cada uno una cabeza, la primera que topamos. Salió despues la vieja dando voces i gritos desaforados, que quiénes eran los atre- vidos desvergonzados que a la casa de su hijo, que le nom- bró, cacique principal, no tenían respeto, que lo habia de saber i castigar. A esto levantó la mano uno de los que se hallaron mas cerca, 1 le sacudió las narices con dos golpes, que tuvo a vien entrarse adentro 1 cerrar la puerta, aunque erunendo entre dienies» (1). 1 los protagonistas de esta vio: lencia eran caciques de notoriedad en el año 1629. Más allá de la agrupacion, primaban la astucia, la false- dad i la venganza sobre la justicia i el derecho. | El ardid ¡el disimulo, que encierran propiamente el arte de engañar a los estraños, eran manifestaciones de inteli- jencia, que conducian a la posesion de bienes i reputacion enviaiables. Las costumbres estigmatizaban el adulterio como un robo, pero las relaciones entre personas de sexo diferente eran mas libres, i la poliandría ¡la prostitucion se toleraban como lícitas en los casos de mujeres sin dueño. Las depravaciones jenésicas no se reputaban como actos que deprimiesen la personalidad moral del individuo, como pasaba con la pe: derastía, particularmente con la activa (2). (1) Núñez de Pineda i Bascuñan, Cautiverio Es páj. 199 038 (2) Cronistas. i 3 FOLKLORE ARAUCANO 353 Lo que se reputaba i se reputa aun com> en estremo in- “moral eran los perjuicios por sortilejio o brujería; consti- tuian estos actos de maleficio la esencia de lo malo. Las prohibiciones establecidas por las costumbres de los antepasados, vienen a ser, en resúmen, los preceptos o ad- wvertencias que conducen al araucano de un modo conve- «niente en las acciones de la vida /tabúu). Por último, entre nuestros indijenas la moral está entera. mente separada de la nocion relijiosa, la cual en nada con- '“sidera que los hombres sean buenos o malos. Sus invocacio- nes se dirijen a obtener favores 1 no a revarar faltas. Care- cen, pues, de deberes relijiosos 1 el único que tienen consiste en celebrar la fiesta invocatoria llamada nyillatun. Pues bien, los proverbios 1 refranes forman una documen - tacion mas o ménos detallada de este sistama de moral ne- gativa del araucano. | como en este particular, comprueban eran parte de las frases, modales de esta familia étnica, como “son su desconfianza en estraños 1 en hermanos de raza, a ¿consecuencia de la atmósfera de astucia 1 engaños en que “yive; su egoismo característico, sus temores i supersticiones, su réjimen de venganza i compensacion, su culto al suelo en que nace, su fatalismo como uno de los rasgos dominantes de su carácter i el concepto de la hospitalidad que rije sus relaciones de amistad. Los datos que se obtienen por este medio de investigacion, contribuiran de seguro a incrementar el material positivo ¿que permita conocer 1 juzgar a nuestros aboríjenes con la estricta verdad científica i no por los prejuicios nacidos de la leyenda i conservados por orgulic nacional. Las almas de los abuelos, de los padres i de los viejos je- les aparecian colocadas en el rango de espiritus superiores, ¿Como a los demas, les dirijianinvocaciones iofrecian sacrifi- cios; era el culto de los antepasados, que llenaba un rol im- || ¿portante en la vida del araucano. La propaganda católica ha jeneralizado la idea de un sér sobrenatural, creador de todo, dueño de los hombres i del mundo; pero sin personificacion, concebido como una abs- 354 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS OO A O O e traccion superior. Designase con el nombre de Nyenechen, dueño de los hombres, i a veces con el de Yyenmapun, dueño de la tierra, probables calificativos dados ántes a Pillan; pues, bien se sabe que a una deidad nucva los pueblos pri- mitivos le aplican atributos de la que va dejando de serlo. Esta idealizacion moderna del mapuche corresponde «al cot- cepto cristiano de Dios. A pesar de la imposicion de una relijion superior, persis- ¡ten residuos de los estados anteriores, como son los sacrifi- cios de animales, las invocaciones de las machis, las ofren- das a las rocas 1 árboles, el temor a unas aves i el respeto a otras, la intervencion de animales míticos i el influjo de los sueños en los actos 1 creencias del indijena. Las ideas de ultratumba intervienen asimismo de un modo airecto en la literatura oral del indio 1, por consiguiente, en sus proverbios i refranes. A gunos detalles lo dejarán de manifiesto. Cuando muere un individuo, el alma permanece algun tiempo cerca del cuerpo. Como el indio la concibe no con- pletamente inma:erial, sino como simple vida, sigue exis- tiendo de una manera real i no abstracta. Tiene una man- sion determinada, ultramaritima para los araucanos del cen - tro i de la costa; ultraandina para los del este. Para los an- lIguos e vos que morian en la pelea, se ubicaba en las nubes al llagas de ia segunda vida. La mitolojía araueana y itinerario del viaje hecho por las almas para llegar á su Actind segun se emprendiera la marcha del oriente 0 del occidente. | ia Supervivencia es una mera continuacion de la vida primitiva. La constitucion social de ésta se refleja en la a LOS pobres continúan siendo tales i los ricos i los! Jefes, disfrutando de sus prenogatiy as correspondientes: hal una jerarquía de almas. La concepcion del araucano acerca de la duracion de la existencia se manifiesta vaga e indecisa. Unos creen que despues de algun tiempo el alma se aniquila, desaparece por completo; otros, que volverá a encarnar en el cuerpo de un ” se Rca; ar FOLKLORE ARAUCANO. 395 “animal, de un pájaro, planta u objeto inanimado. Esta últi- -ma teoría es propia del animismo dominante en cierta época, el cual atribuia a todos los espiritus la propiedad de entrar en los cuerpos i salir de ellos. En la actualidad, la propaganda cristiana tiende sin cesar a destruir el antiguo sistema de la vida futura. Urje, pues, recojer el material folklórico que contienen los proverbios i refranes en los pueblos indíjenas vivos aciual- mente, ántes que sucumban o la influencia de la civilizacion desvirtúe sus hábitos orijinales, PROVERBIOS IT REFRANES APLICABLES A LA ASTUCIA, LA DESTREZA 1 LA FUERZA Orijinal. — Ta mi lumé aulvantunmeu, femngechi tripa- yaimt. Traduccion literal.—Tu bueno jugando, así saldrás. Traduccion libre.— «Por tu juego hábil saldrás vencedor.» Esplicacion.—Empléase para ponderar el papel importan - te que hace la malicia en los juegos de destreza, como la chueca, i en los de suerte, como el de habas i lechulawe (dados). Tunte pun miaiúlmi femngechi miawaimi, Segun noche andes, así andarás. «Segun sea la hora en que andes en tus empresas, asi te rá.» Proverbio que se repite a los enamorados i a los ladrones quienes deben sorprender al dueño de casa i su jente du- Tante el primer sueño, saber elejir, en una palabra, la hora propicia. | | Wentrú ta kichiu tungekelay ENS Hombre se cohabita no. E Hd | «El hombre no debe quedar debajo de la mujer.» El sentido real se aplica por estension al predominio ab- 306 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS soluto del hombre sobre la mujer. Considerada como ser inferior al hombre, en la constitucion de la familia araucana tiene que aparecer el marido como Jete porque es el mas nene aTIco. pos La moral de la fuerza del hombre, que consagra la locu-* cion anotada, no se aminora en nada con la participacion principal de la mujer en el factor económico de la familia; pues a ella le incumbe una parte de las faenas de la siembra _1la cosecha, preparar la comida, subvenir a muchas necesi- dades del marido i los hijos, atender al cuidado de los ani- males i dedicarse al trabajo estraordinario del tejido, que contribuye a formar el haber en especies del hogar. Como todavía (1910) se halla en todo su vigor la costum- bre de tomar mujer por compra, la condicion deprimida de la esposa en la familia persiste como en los mejores tiempos: sigue siendo para el marido una cosa comprada. La estima principalmente por el provecho que saca de ella. Por la va nidad de gozar del prestijio de rico, el mapuche pone aun eran empeño en aumentar el número de sus mujeres. La fuerza de la tradicion se ha manifestado siempre mui acentuada en este pueblo. Las costumbres i usos de los an- tepasados, en lo que se refiere a la mujer, se han observado con relijiosa exuetitud. Sin embargo, las relaciones del ma- puche con la poblacion chilena i la intervencion de las auto- ridades, tienden sin cesar a modificar algunas de las anti- suas prácticas. Así, el padre devolvia al marido engañado el valor de la. compra (chalin), o le entregaba otra hija soltera, si no que: ria esponerse a un malon, Sucede ahora que algunas niñas 1 hasta mujeres casadas se resuelven a seguir a un hombre. Cuando no regresan al hogar paterno o marital, el padre o el marido pide resarcimiento de perjuicios. Si no se pagan buenamente, el asunto no toma otro sesgo peligroso. La mujer que enviudaba tenia ántes la obligacion de ca- sarse otra vez con un pariente del marido, hermano o hijo de otra madre. Si lo hacia con otro, su padre quedaba obli- gado a la devolucion de los animales que habia recibido i FOLKLORE ARAUCANO 351 en subsidio, espuesto a un malon. En la actualidad la viuda ; puede casarse con quien quiera, sin que le afecten respon- sabilidades posteriores. Pero estas modificaciones de las antiguas prácticas no lle- ean al fondo de la condicion de la mujer ante el marido. Ngelai ta ña kon. No tiene su igual. «No tiene competidor». Aplicase este dicho araucano al que se: supone sobresa- liente por su destreza en la lucha, en el juego de la chueca, ete., análogo a la frase vulgar chilena «no hai quien pegue», Kime elinlme kume lailliaimi. Bueno postura, bueno puntería. «Párate bien i apuntarás bien». Regla que pondera las ventajas de la Dra inicial en el | Juego de chueca o en la lucha. Mina kauchu ta wentrulenen. Mui astuto hombre me hizo. «Mui astuto me hizo mi padre». Cuando el hijo quiere espresar que ha salido a su proje- nitor, de aventuras amorosas i resolucion conocidas, dice ¡esta frase, la cual se encuentra en castellano en esta otra ¡forma «El hijo sale al padre» o «de tal padre tal hijo». Weni pikaingiin. Amigo no dicen. «Ni el mas amigo se escapa». Dicho jenuinamente mapuche para espresar que hasta | con los amigos, sobre todo cuando no son de la familia, hai ¡que obrar con astucia para engañarlo o robarle, 358 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Doi giinen nyelu weukes. Mas vivo es gánalo. «El mas astuto siempre gana». Aplicase al que despliega mas sagacidad en los negocios en el juego i en la lucha. «Astucia quieren las cosas», Kime kewan ta kimet. Bueno pelea, bueno. «La pelea con destreza es la mejor». Da a entender que mas éxito se obtiene con el arte i ha- bilidad que con la fuerza. Análogo: «Mas vale maña que fuerza». | Kúlfin wentru itrokon ta ayieyen. Ajil hombre todos amánlo. «Todos estiman al hombres ajil». Dicho que se aplica al hábilmente avisado i ducho en el manejo de la chueca, del caballo, de las armas, etc. | Maimangekelu waca pinget. Al que se manea vaca se llama. «Llámese vaca al torpe que se enreda». Se aplica al sujeto pesado que se cae del caballo, se enr da o salva con dificultad algun obstáculo. Corresponde « a est refran chileno: «El que se manea es vaca». Wedá weñefe dingekes. Malo ladron alcánzase. «Al ladron torpe se le atrapa». Es una vergienza para el mapuche, adi para todos los miembros de la familia, no por el delito mi mo sino por la torpeza de dejarse sorprender. A Manquilef le robaron su caballo unos mapuches E FOLKLORE ARAUCANO 399 Truftruf, al este de Temuco, en un dia que recojíamos ¡algunos refranes. Los persiguió. Por la facilidad de adquirir moticias en la lengua, llegó a la reduccion de los ladrones. E Preguntó por su caballo. Riéronse de la pregunta i uno dijo: «Este tonto ni sospecha que su caballo está aquí cerca en el «pajonal». Irritado Manquilef, lo atropella con su cabalga- dura, le da un cachazo con el revólver i le grita: «¡Si no me entregas mi caballo, vas preso!» Viene el cacique i le infor- ma que han muerto i destrozado ya el caballo; se compro- Ñmete a devolver un buei. Cuando el negocio se hubo arre- .¿glado así, el cacique esclamó medio corrido: «Tú eres el pri- mero que entras aquí»; lo que quiere decir «el primero que Emos descubre un robo». Killin ngelu amulentukelai ta ngúri, Puntería tiénelo no lo hecha zorro. «Al que tiene buena puntería no se le va el zorro». Refran de los antiguos araucanos que se repite todavía. FAntiguamente los indios cazaban el zorro i otros animales con flecha, que usaron con este objeto hasta principios del siglo XIX. Wechod dechi clafumeu kompake:i ta weñefe. Hoyo deja clavo éntrase ladron. «Por el hoyo de un clavo puede entrarse un ladron». a Repitese para desconfiar de la sutil destreza de los ladro- nes, que se escurren hasta por los huecos mas insignifi—- cantes. Inolu ta newengelaz. Come no, fuerza no hai. «El que no come no tiene fuerza». Comer bastante es para el mapuche almacenar fuerzas. Kúme púra cawell lelu duamlafi ta che. Bueno subir caballo, necesita no jente. TOMO CXXVII 360 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS «El buen jinete no necesita de nadie». Locucion que espresa el poder i la seguridad del mapu. che cuando monta su caballo. El que sirve para viajar se- llama l¿weñei i el de carrera m2. Cheu dingei ta weñefe langumngekei mec. Donde SS ladron, mátese no mas, «Donde se pille al leon mátesele sin compasion». Fórmula del derecho penal antiguo de los indijenas, que se ha cristalizado para significar la necesidad de castigar al ladron donde se le halle. Mapuche ta nguneduankei antíú meu. Mapuche fijase sol, «No hai mejor hora que el sol». Espresion que repiten cuando ven relojes o se discute la hora por éstos. El indio posee un sentido estraordinario de precision de las horas del dia, semejante al de orientacion. Le sirve de regla la marcha del sol i divide el dia en mitad, tercio, cuarto, etc. En cambio, no sabe determinar exacta- mente el número de dias que tienen el mes i el año. Esto contribuye a que no tengan una nocion exacta de su edad: entre ellos el adulto es jóven o viejo por el aspecto, pero sin saber el número de años de la vida. El año de los mapuches se cuenta de una estacion de co- secha a otra. Kotila ngunen merxuz. Mentira astucia tenia. «La mentira es astucia». a Proverbio que, dentro de la nocion moral del araucano juzga como habilidad la mentira, como o de enga] los que no son parientes. 153 Ina pinon afin, : 0 Seguir rastro harélo. FOLKLORE ARAUCANO 361 «El rastro se sigue siempre». | Regla que observa el mapuche invariablemente para se- —guir las huellas de un animal o de algun ladron. Es un ras- treador insigne. | DE LA VIDA FAMILIAR Orijinal.— Wiimi vemngei ta kiúyen, Traduccion literal, —Amanece así es mes. Traduccion libre.—«Así como hoi, que sea todo el mes. » Esplicacion.—Fórmula de salutacion, que denota que así como ha sido el primer dia de luna, sea tambien feliz todo el mes. Aparece en esta frase el carácter eliptico de los prover- bios araucanos, pues falta en ella la espresion esencial de deseo: «Ojalá que tu mes sea feliz.» Kúyen vemnge: ta tripantu. Mes parece año. «Tal como el primer mes, será el año.» —Preocupacion indíjena existente en algunas reducciones. Se refiere al mes lunar que sigue a la Pascua. Metrorman vemnge: ta kúmepúllin. Tropezar así es buena suerte, «La buena suerte viene como un tropezon.» Para significar que llega inesperadamente, sin que inter- venga en nada la voluntad del individuo. El indio es fata- lista por su sistema de concepciones relijiosas, en relacion con su mentalidad incipiente. Aunque activo para observar i comparar, se engaña en el | E ejercicio de la causalidad por carecer de un caudal relativa- mente completo de ideas jenerales i abstractas. Incapaz de | buscar por un trabajo personal la causa de los fenómenos i ¡los efectos que siguen necesariamente a las acciones ejecu- 362 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS tadas por el hombre, atribuye todo lo estraordinario que ve - o le sucede a la intervencion de espiritus maléficos o cau- sas sobrenaturales. En una mala cosecha, en las epidemias de los animales, la caida de un jinete, las enfermedades i la muerte, intervienen los brujos, un wecufe un witranalwe o aparecido. Esta intervencion determina el tiempo que dura la existencia, las desgracias que sobrevienen en su curso O la felicidad que resulta de estar libre de esas influencias perniciosas. Esto esblica el convencimiento del araucano de que toda desgracia que le suceda es inevitable, proviene de fuerza mayor. Petul ta kimet. Hallar bueno «Sorprendido el robo, es bueno devolverlo.» (Quiere decir que un individuo que ha sido descubierto en un robo, debe proceder inmediatamente a su devolucion, para evitar represalias o prision. Si no puede hacerlo, entra - en arreglos para saldar su valor. Así, el mapuche que se ha robado un caballo para el consumo de la familia, devuelve - un buei, de precio equivalente. | Ngúlankelu anúmnaget. Aconsejado lado está. «Al servicial se tiene al lado.» ] Para demostrar que al hombre de buena voluntad, dis- puesto a prestar servicios, hai que conservarlo como amigo. Ayún vemngei ta weñankin. Alegría, así es tristeza. «La risa se parece al llanto.» Esta es una frase proverbial que alude a una costa araucana. El llanto de la mujer mapuche no es de solloz: sino de una serie de ies con prolongacion de la última, que INDIO DEL ESTE, PEHUENCHE. 364 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS — se asemeja a la risa de algunas personas. Aplicase esta es- presion en el sentido de que el motivo de la risa puede cam- biarse en llanto. El araucano rie de ordinario con estrépito; rara vez con la moderacion del civilizado. Menos ejercita la risa psico- lójica, que consiste solo en la intencion de la frase o del concepto; poco se aviene esta ironía mental, que es la espre- sion mas elevada del humorismo culto, con la mímica que acompaña al placer del indio. Tufachi antíú ta eimi, imche ta ugle. Este dia tú, yo mañana. O) «Hoi por tí, mañana por mi.» Refran que en su traduccion libre resulta igual a otro del castellano i que, como él, espresa irónicamente que la si- tuacion actual de una persona será de otra despues. ¡Ve! chem rume ta miauket. ¡Bah! cualquiera siquiera ándalo. «¡Bah! todo pasa por ahi.» Frase irónica i despreciativa que contestan las mujeres a los jóvenes que por galantería les tienden las mantas o las lamas (cubresilla de lana) para que pasen por ellas. Suelen decir algunos enamorados a sus compañeros: «Hermano, cuando nos muramos, nos enterrarán juntos con las chuecas para que pasen por encima estas niñas i digan: «Estos eran buenos jugadores»; a lo. que ellas contestan burlescamente la espresion apuntada, para significar que por ahí pasarán tambien los reptiles i los animales como el perro. . Yafiúluguyin puke conazi. Esforcémonos, mocetones,. «¡Arriba, mocetones!» a Como quien dice: «Arriba los corazones.» Grito de aní- FOLKLORE ARAUCANO 362 Ímacion usado en el antiguo malon i ahora para excitarse a levar a cabo empresas difíciles o dignas de alabanza. Tripalu kelleñu afkei ta ivenankaun. Sale lágrima acaba pena. «Con las lágrimas sale la pena. » —Retran que se aplica al que llora, para significarle que pronto cesará su afliccion. Domo mina pofongel. Mujer mui tonta es. «La mujer es indiscreta.» : _En la sociedad araucana la inferioridad de la mujer con tTespecto al hombre es absoluta: se la cree en jeneral inca- paz de poseer algunas cualidades propias del sexo mascu- lino, principalmente la discrecion. Se esplica por este pro- verbio la reserva que se guardaba a veces en su presencia. Nemiúimngelai ta ñi wiraf. No mueve ese galope «El caballo suave no mueve al jinete.» Aplicable al hombre tranquilo que no inspira temor a los demas. Picunche meu ta ngollinkes. Norte jente agua embriaguez. MES «La jente del norte con agua se embriaga.» Dicho que afirma la inferioridad de los mapuches del norte con respecto a los del sur en la resistencia para embriagarse, i como en esto, el williche se cree superior en otras cualida- des que confirman el concepto de hombre de entereza i viri- lidad, para negar un robo, para emprender una aventura | arriesgada, Ebc. 366 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Kofún ko ta lifkes. Caliente agua limpia. «El agua caliente limpia». | | Frase de alabanza a la mujer trabajsubra que lava i de | reproche a la floja 1 desaseada. Dungun meu kiúmngekes ta kúme che. Hablar conócese bueno jente. «Por su conversacion se conoce la jente noble». Desde antiguo, segun el testimonio de los cronistas, hasta el presente, han existido entre los araucanos familias princi: pales o de casta privilejiada. Su rango social elevado se ha. debido a la fortuna o calidad de caciques superiores de sus jefes. Estos grupos hereditarios se esfuerzan por mantener la dignidad de su casta en las maneras 1 en la ostentacion de sus fiestas. A ellos se refiere el proverbio apuntado. De las familias nobles que aun quedan entre los mapuches, se puede citar la de los Neculman de Voroa, que ha celebrado reuniones suntuosas el día de Pascua i observado modales: correspondientes a su clase. Miñetulu kiime tremket, Bañase, bueno cerlase. «El que se baña conserva bien la salud». Aunque ménos que ántes, el mapuche practica el baño com mucha frecuencia: al venir el dia i en cualquiera estacion, estaban en el agua. El baño criaba bien al niño, mantenia la salud del adulto ivigorizaba al viejo; prolongado a la | noche i hecho con detalles especiales, PS efectos Má= | jicos. Pu kuñifal doi mallmanget. Los pobres mas fanfarrones son. «Los pobres son los que mas alardean». 2 0 CA EMBOS MODO DE LLEVAR AL NINO. 368 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Espresion que indica la tendencia del pobre a hacer osten- tacion de poder, triunfo, desprendimiento, etc. Amulelu melei pra chi rupu meu felekai ñi amulen. Andando está alto ese camino, así tambien vamos. «El que trafica un camino libre, pasa sin novedad». Semejante a este refran castellano: «El buen camino no tiene tropiezos». FEspresion figurada que significa el ningun peligro que entrañan las acciones dirijidas o encaminadas a un fin recto. Kijme piúlliyelu itrokon che lelluyulkes. Bueno suerte tiénelo, todos jente ayúdanle. «En los buenos tiempos sobra la ayuda». El sentido moral de este proverbio es este: en la prosperi- dad sobran los amigos. Milelu ta pegun dungulkei ta che, Habiendo vista, háblase jente. «Al verse las personas deben hablarse». 3 Ordinariamente se hablan los mapuches, cuando se ven, aunque no se conozcan, sobre todo en el campo. Este dicho se parece al tan repetido entre nosotros, «lo cortes no quita lo valiente». Este saludo obligado del mapuche es mas que cortesía, la observancia de una fórmula. El amor por el de- talle se manifiesta en todos los actos de su vida cotidiana i da oríjen a su carácter estremadamente ceremonioso. Re malima ngelat ñi angé. Así no mas fantástico no es mi cara, «La franqueza de la cara retrata el corazon.» ho Espresión que significa el paralelismo que suele existir entre la fisonomía franca i la bondad del carácter, equiva- lente a esta otra del castellano: «De la abundancia del co- razon habla la cara.» $ FORKLORE ARAUCANO 369 Re liftra ngelan Así no mas pobrísimo no soi. «Asi no mas no estoi tan pobre.» Con esta frase da a comprender un mapuche que ha teni- do riquezas 1 que se ha arruinado dignamente, con los gas- tos de fiestas, juegus i regalos. Kuñifal pingekelchi Pobre no me digan. «No me llamen pobre.» Para rechazar el calificativo de pobre, denigrante entre los araucanos, porque ántes ha sido rico. Dicho de sentido “análogo al refran castellano «Pobreza no es vileza. » Gúlmen ta miaun nurkefimi (1) Rico anda tomastelo. «Tomas humos Ce rico.» Burla para el que siendo pobre toma el aspecto de rico, O para el que monta en buen caballo i anda con mala ropa, O para el que con buen traje se quiere dar importancia. Feillepu ta itrokon mapu Así es toda tierra. «En todas partes se vive bien.» Se entiende que en las tierras mapuches. Semejante a este refran castellano: «Al buen baron, tierras ajenas su pa- | tria le son.» | ¡El araucano tiene el culto del suelo en que nace; rara vez sale de él. Las relaciones de un grupo cualquiera con las | tribus vecinas no son muí estrechas si no median las sim- | patías del parentesco entre los jefes o el cambio de espe- | cies entre todos u otro interes inmediato. Este aislamiento A A (1) Giúlmen o iilmen. 370 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de las agrupaciones familiares no favorece la mudanza de lugar. Cuando el mapuche abandona su rejion, ordinariamente para ir a la Arjentina en busca de animales o para sustraer- se a la persecucion judicial, regresa a los pocos meses a la tierra natal. Emigra siempre individualmente i nunca en bandas, ni siquiera en pequeñas partidas. Kulliñ meu ta montulafiñ Animales con salvarélo. «Con animales se arregla todo.» Se refiere este refran araucano al pago que se hace de los: daños i perjuicios con animales, que continúan siendo como: ántes el principal valor en el sistema económico del indijena. Ngelai ñi chumael. No hai por hacer «No hai nada que no se pueda.» Adkaun nyei tufachi mapu. Despreciable es esta tierra. «Despreciable es la tierra.» 5 Se alude a la tierra que ocupan los descendientes de e es- pañoles o los chilenos, por la vida miserable que lleya em ella el mapuche o los atropellos de que es víctima cuando reside en sus inmediaciones. : Kompañ meu dunguyengeket a che, Compañero se habla jente, 248 «Por el compañero se conoce la jente. » Refran igual a los del castellano que dicen: «Dime com quién andas, te diré quién eres.» «Por la muestra se saca el paño.» ) FOLKLORE ARAUCANO 311 Kom dungu ta kimngekei tufachi mapu menu. Toda noticia se sabe esta tierra. «Nada se oculta en esta tierra.» Frase que indica el conocimiento minucioso que tienen los habitantes de una zona de sus particularidades jeográ- Uficas i por lo tanto de todo lo que a diario sucede en ella, siendo inútil por esto mismo que un ladron niegue que ha cometido un robo, de animales por lo comun, dentro de su 'Jurisdieccion o que lo ha traido de fuera. En efecto, el indio se halla mui al corriente de los detalles Jeográficos de su rejion i de las vecinas, aunque no sabe re- ¡presentar de ninguna manera el trazado de ellas. Fuera de ¿conocer a fondo los caminos i senderos, quebradas, cerros 1rios, determina con exactitud las distancias de un punto ba otro i se orienta con una facilidad estraordinaria. Mas “allá de los límites de su territorio, no posee ninguna no- cion de jeografía. Nampúlkafe wentru ta inche. Viajero ocupado hombre yo. «S0 1 recorredor de mundos» Frase que da a entender la autoridad de que está reves- ¡tido el mapuche que ha hecho largos viajes. Se refiere par- 'ticularmente al que ha ido a la Arjentina, viaje que se con- 'sidera como una escuela de esperiencia. ¡El mapuche va a la Arjentina a servir algun tiempo en “otupaciones de campo; se le paga en animales que trae a Chile. Otras veces pasa la cordillera para cambiar mantas ¡Ladornos de plata por caballos i ovejas. El regreso a la tierra natal es una fiesta. Todos los parien- ¡tesi amigos vienen a saludar al recien llegado i a traerle ¡algunas provisiones i licor. Este e se designa penturungel | Gor saludado). Un animal de los traidos de la otra ropinlica ha sido de- | dicado a la mujer del viajero, llamada durante su ausencia 312 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS kastañpe (parecida a soltera). Matásele para ofrecer a los visitantes caldo con carne, a medida que van llegando. Se consume primero el licor que se ha traido de regalo i en seguida el que manda comprar el festejado. En el momen- to que éste considera oportuno, hace una relacion de sus pe- ripecias de ida i vuelta i de los pormenores de su residencia en tierras tan lejanas. ) Esta reunion dura por lo jeneral hasta el total consumo de las provisiones i el licor. En uno de los dias del mes de diciembre de 1909, el que esto escribe 1 el jóven don Manuel Manquilef presenciaron una de estas reuniones en (Juepe, al sur de Temuco. Habian ido a ese lugar en busca del amigo comun Santia- go Rain, quien estaba encargado de recojer algunos refra- nes. No se hallaba en su casa; habia salido a poca distancia a saludar a un pariente recien llegado de la Arjentina. Allí se encaminaron. Llegaron a una ruca de regulares dimen- siones, donde habia como cuarenta mapuches, hombres, mu- jeres i niños, casi todos a media ebriedad. Hubo presentacion al dueño de casa i otros parientes de Rain. El autor de estas líneas recibe insinuaciones de que con- curra tambien con el regalo de estilo. Da dinero para un cántaro de vino, diez litros, que ofrece a las señoras i seño- ritas presentes en la reunion. Una carcajada unánime. Llega el vino; renuévanse las libaciones, los cantos i los diálagos de los viejos, de las mujeres i los jóvenes con las niñas. ¡ -Manquilef saca lápiz i papel para hacer anotaciones de refranes. El dueño de casa, mui cargado ya por los vapores del alcohol i con la cara tostada por el aire de la cordillera, protesta por la actitud del anotador, a quien supone espía de los carabineros. Tranquilizalo Rain i lo informa de que € mas jóven de los visitantes pertenece a una familia de no lejos de ahi, i que el de mas edad ha sido su «preceptor», per- sona sin ninguna vinculacion con la policía. El temor del ma- puche Bien claro manifiesta la procedencia de los animales. FOLKLORE ARAUCANO 313 Cesa la sospecha i continúa el estrépito. Algunas ai ' sentadas, se ladean i se duermen en el suelo. Una hora duró la visita. La fiesta, que se habia prolon- ¿gado por dos dias, terminaría con el sol que ya declinaba al Ocaso. Wedalu miiten ta che ayiuche. Lleno no mas jente contento. «Solo bien comido se vive contento». - Equivale al refran que se usa en_Chile, «Barriga llena, co- "razon contento.» Korrú meu ta weni ngelu ta che. Comida amigo es jente. «Por la comida se hace la amistad». Manifiesta que con invitaciones i los agasajos inherentes a ellas, se consigue vencer dificultades i estrechar los lazos de amistad. Análogo en el sentido al del castellano «Dádivas 'quebrantan peñas». Ruka meu iilmen ngetí. Casa ricos somos. «En nuestra casa somos jefes». En castellamo existe tambien esta oracion proverbial: «Cada uno es rei en su casa». - Tiene este frase en araucano un alcance que se estralimita de lo ordinario, si se atiende al papel preponderante i sin contrapeso del jefe de la familia i a la constitucion social de | la tribu. | Los miembros de una zona o sea de varios SrUpos, eran hermanos de raza, con intereses comunes de aliados para la | defensa, el ataque i los convenios de paz; los de un grupo de local o de varias aglomeraciones familiares tenian la union ,; de un parentesco mas cercano i estaban rejidos, politicamen- ' te, por un jefe o cacique; en fin, los hijos de un mismo pa- 374 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS dre, que formaban una fraccion del grupo o varias casas cer- canas, eran hermanos de sangre, con intereses comunes mas estrechos, pues poseian i esplotaban la tierra juntos. Pues bien, esta organizacion política en nada se relacio- naba con la doméstica, autónoma i dirijida esclusivamente por el padre o jefe parcial, con facultades omnimodas den- tro de su vivienda. Kotuwe meu lloftuniengeimi Lavadero acechándote «En el lavadero está el peligro». ? Para prevenir a una niña el peligro que hai de que en el lavadero le suceda algo. Antiguamente el novio de una jó- ven la sorprendia a veces en el sitio adonde iba a buscar agua, para echarla a su caballo i huir con ella al monte. Ngiúninlelmeu ngelai weda iyael Hambre con no hai malo comida. «Con hambre no hai comida ruala». Cuando apura la necesidad, no se repara en la mala cali- dad de los alimentos. Igual a este refran castellano: «Para el hambre no hai mal pan». Lalú ta mongetukelas. Murió, vivo no. «El que muere no resucita». No resucita en este mundo se entiende. Empléase para denotar que el que no toma interes por sí mismo o no acti-. va sus asuntos, nada conseguirá. Tiene el sentido del refran chileno: «Camaron que se duerme, se lo lleva la corriente.» Umagtulú kim muewelai ta ñi chumall. Durmióse, no sabiéndolo hacer. FOLKLORE ARAUCANO 310 «El que duerme i no vela, se arruina». Se acostumbra entre los mapuches dormir alternándose algunos hombres, para vijilar con asiduidad los animales. Ala omision de esta guardia vijilante de la noche se refiere el refran preinserto. Kidú ñi ad meu mulelu ta kullin motrikei. | Solo su lado hai animal engordó. «Solo al lado de su dueño engorda el animal.» Usan este refran en sentido natural i estricto, i no figura- damente como el del castellano, «El ojo engorda al caballo». Quizas ha sido tomado de este idioma porque lo dijo un ma.- puche jóven. Es de advertir que los proverbios i refranes que parecen haber sido tomados del castellano, nunca se oyen a mapuches viejos. Kimlú tant ngúnen ka ngenkelas Supo su engaño otro es no. «Al sabio no lo engañan.» Es decir, al sabio segun el concepto mapuche, al que sabe las prácticas i fórmulas tradicionales, al que maneja bien el habla i por su esperiencia i malicia puede dar consejos. Ngenlas chumal, akukafuli ruka meu. No hai cuidado si llegándome casa. «En llegando a la casa cesa el peligro.» E ¿Porque en ella encuentra el mapuche parientes que lo defiendan de los que lo persiguen, ya sean enemigos reales ¡0 invisibles, como brujos, anchimallen, witrana/we, etc.; en sus inmediaciones encuentra tambien: parajes mui seguros a donde ocultarse. | TOMO CXXVII 25 316 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Kiñe ketro kúlen degú mite infitueneu. Uno rabon cola raton mucho molestarme. «Un raton rabon me hace daño.» 4 Refran mui jeneralizado en algunos grupos de la provin- cia de Cautin. Proviene de un cuento. Un raton sin rabo, que pertenecia a un individuo, robó a otro un anillo de virtud que escondia en las narices cuando se acostaba. De sus la- mentos «un raton rabon me ha robado», salió el refran, que se aplica como queja cuando alguien ha sido hurtado de sus monedas, adornos o un objeto cualquiera. Los cuentos se jeneralizan mucho entre los indíjenas. Con variaciones leves en la forma i en los incidentes, pueden oirse en distintos lugares. Cuentos que ha recojido en la Ar- jentina el doctor Lehmann Nitsche, se oyen a menudo en este lado de los Ándes; otro tanto sucede con algunos que ha coleccionado entre los mapuches el doctor don Rodolfo Lenz. Kainewen ta tufeiche pu che kewakeingún trewa engú ngiúri reké ka narki engú ta degú reké, Enemigos esas jentes, pelean perro como zorro parece i gato como raton parece, «Enemigos que se odian como el perro i el zorro, el gato i el raton.» | Aplicase este dicho a las familias que, en un mismo grupo, se odian a causa de litijios por terrenos o perjuicios de ani- males en las siembras. Laftrakeche púralelu fúchake cawell meu killkill kechilekei, Rechoncho encima grande caballo, chuncho parece. «Hombre rechoncho en caballo grande, figura de chun cho». (Glaudicium nanum). ] : FOLKLORE ARAUCANO 3! *-] Sl Frase con que se ridiculiza el aspecto que presenta un jinete gordo i chico en cabalgadura grande. ¡bl o $ — CACIQUE DEL LADO ARJENTINO. Múlei ta dunguyechefelu fei ta kewalkes. Hai cuentista, ese peleándolos. NE HÍ Sl . . «El cuentista siembra discordias. » E “Refran que afea la conducta del que se BenDa en malquis- ar los ánimos de personas amigas. . 378 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Kiñe meu dungu ta mulei newen. Uno cosa, hai fuerza. «Donde hai union hai fuerza.» Alude a la union de los miembros de una familia o de las familias de un grupo. | Kurengen tremún femngen. Casó nació parece. «El que se casa, a otra vida pasa.» Se refiere al nuevo jénero de vida que practica el que toma mujer. : Kisú ñi duam tripalu kisú uñoke:. Solo voluntad sale, solo vuelve. «(Quien se va por su voluntad, solo vuelve.» Equivalente a este refran del castellano: «Quien se va sin echarlo, vuelve sin llamarlo. » Comun entre los mapuches para significar el ningun fun- damento de la ida repentina de una persona. Molkemolu cawell. Librar no caballo. «Caballo en tierra estraña no sale vivo.» Porque los que se lo han robado o hallado, lo carnean inmediatamente. Diparkefi ta elmé, Alcanzósele picaro. «Al picaro se le alcanza al fin.» Frase que indica la necesidad de ser constante en la per- FOLKLORE ARAUCANO | 379 secucion del robo. El mapuche persigue al ladron semanas ¡enteras i recorre grandes distancias tras él. MUJER QUE MUBSTRA LOS PECHOS. DN Re ko meu kuchangei ta chamal. | Pura agua lavar es chamal. 380 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Miite rakiduamlu tremkes. Mucho pensándolo envejece. «(Quien mucho piensa, luego envejece.» Da a entender que el hombre cavilador pierde la alegría i toma el aspecto de la vejez. Por lo jeneral, el indio no fija tenazmente la consideracion en alguna idea. Esta falta de hondas preocupaciones contribuye a que su existencia apa- rezca mucho ménos trabajada, moral e intelectualmente, que el civilizado. Ngenochi kiitral meu ikelai ta che. No hai fuego. come no jente. «Cuando no hai fuego, no se come.» Frase figurada con que se indica la escasez de provisiones, principalmente en los meses de primavera. Pulla kiñeke meu montulchefengei. Araña algunas veces salvadora es. «Muchas veces una araña salva una vida.» Para significar que una persona o cosa insignificantes pue- den salvar a un hombre en una situacion apurada. Proviene de un cuento. Dos mapuches perseguidos por una cuadrilla de ladrones, se ocultaron en una cueva. Una araña teje su tela. Llegan los ladrones, pero al ver la tela que cubria la cueva, siguen de largo. Chungelu ta magun tromii felei ñi ange ta tufei. Semejante lluvia nube parece cara ese. «Cara que anuncia tempestad.» Se dice de la fisonomía dura, que refleja tendencias al eno- jo 1 la discordia. FOLKLORE ARAUCANO 381 1 Tañi nge kiñe milla femngefut welu ñi piuke funan manchana Jemngefus. Su ojo uno oro parécese, pero su corazon podrido manzana parece. «Ojos de oro i corazon de manzana podrida». Frase que se aplica al hipócrita de mirada suave i risue- ña, pero de malas intenciones. Kzme adngefui mi emperillu piule. Bueno presencia, tu membrillo corazon «Buena presencia pero agrio por dentro. Locucion para motejar a una mujer bonita, pero de mal carácter. Kiñeke wentru niekei pañilve piuke, domo kafez. Algunos hombres tienen fierro corazon, mujeres tambien, «Hai hombres i mujeres de corazon de fierro». Es decir, duros a toda compasion. Llankife ta moi femnget. Enojon divieso parece «El hombre enojon es un divieso». Delicado, que no se puede tocar. Miaupen foye meu, Fuí canelo. -<«Fui al canelo». Frase que da a saber que una persona ha pasado mal rato | en una fiesta o reunion, en la que no comió carne ni bebió | licor; de un sentido semejante a la espresion popular chile- | a ,«Me fuí en seco». 382 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Kon poñi yafilas, ya fulu ta kura reke miles. Toda papa no es dura, la dura piedra como está. «Las papas son blandas, pero la dura lo es mas que la piedra». Frase figurada que significa que, sien una familia buena hai uno de sus miembros que es malo, su maldad está sobre _toda ponderacion. o Ina kitral utrengelar, Orilla fuego frio no hai. «Cerca del fuego no se siente frio». De sentido figurado, cuando alguien se aproxima a otra persona. Mongenechi che fegentules, Vivo jente vésele «De los vivos hai esperanzas». Es decir, esperanzas de que paguen las deudas, inviten a | las reuniones o hagan servicios. Illkui ta wenu, newetui tralhan. Enojó cielo fuerte tronar. «Cuando las alturas se enojan, truena fuerte». Espresion irónica para el que en una discusion levanta la voz i quiere imponerse por la violencia i no por la razon. Kume rakiduamlu chunkelat rumé, Bueno pensándolo, hace nada no mas. «El que piensa bien, no mos mal a nadie». El hombre de pensamientos rectosi enemigo os nimictaó El des. FOLKLORE ARAUCANO 383 —Niilalelu tama win pengeimi. Abierta tu boca pillánrote. «Te pillaron con la boca abierta». Frase familiar í figurada para motejar al que, por falta de prevision, lo engañan o lo roban. INDIAS DE MALLBCO. (NORTE DE ARAUCANÍA). Kiimenole atawat. Bueno no empaca. ¡| “Lo que es bueno no se empaca.>» ' El sentido moral de este refran es que una persona de luenas partidas no se manifiesta obstinada, terca, en lo que parece contrario a la lójica i a los hechos. 384 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Ditulu hime slkantusi. Alcanzar bueno, cántase. «El éxito es fuente de alegría. » Chem pin tami dungun kom tukungel. Cualquier dice tu hablar, todo anótase «Lo bueno que dices será aprendido.» Frase que indica la atencion que se presta a cuanto en- vuelve una enseñanza, segun el concepto indíjena. Múite wedá che ngelan. No tan malo jente soi. «No soi tan malo como parezco.» Dicese para aparecer ante los A de mejores condicio- nes de las que se supone. Chofú ta iyael rum welas. Flojo comida no mas gana no. «El flojo no gana ni la comida.» Reproche al miembro de la familia que no concurre co su trabajo, como los demas, a las tareas comunes de la agri cultura. Chumngechi tukuwekei ta mapu pawingen felei ñi amule kiúme pillilu. Así como vistese campo primavera así es andando buena suerte. «Florida como la primavera es la buena suerte.» Chumngechi rupakei nimin rayen, femngecgi rupalkes lullim Así como pásase aroma flores, así es pásase riqueza. «La riqueza pasa como el perfume de las flores.» 0 FOLKLORE ARAUCANO 385 Karilawen trokiyenget ideel chi che, Piedra alumbre seméjase aborrecida esa jente. «Se teme al díscolo como a la piedra alumbre.» La piedra alumbre era un cuerpo que los mapuches te- ' mian mucho como venenoso. Mitewe úlmen fel chumngelu kúyen feletuz, Muchisimo rico sí, como luna parécese. «Un rico solo vive como la luna. » Alude a la vida brillante pero solitaria del célibe rico. Kiñe meu ta trazwi epu pofo Uno juntóse dos tontos «Se juntaron dos tontos en uno.» Así se dice cuando un individuo habla disparates por dos, 0 «por partida doble,» segun la espresion popular chilena. Weñen chemiiim kume tripayelas. Robar cualquiera, bueno no salir. «Cosa robada es mal aprovechada.» No porque se repruebe el robo a los estraños, sino por la distribucion que hai que hacer de la cosa robada, particular- mente si es animal, entre parientes i amigos. Ni felemun taiñ pu lalu ka tañi felemun taiñ pu chau em, | feleyiñ mat taiñ. mongelen meu, | pomo fueron nuestros (todos) abuelos i fueron nuestros (todos) padres, po | somos sí nuestra vida. ¡ «Asi como fueron nuestros abuelos i nuestros padres, so- | mos en nuestra vida.» 386 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Ayingel kbúmeke dungu.: Guústase buenas palabras. «Las buenas palabras son siempre recibidas.» Proverbio de los araucanos de la Arjentina, que indica el agrado con que se oyen las frases de amistad. Pewen pirelas. Piñonero no dice. «No respeta ni al piñonero.» (al árbol). Esto se dice por un gaucho arriesgado entre los arauca- nos arjentinos. | Femuechi pirangekelas ta pewen, Así súbese no piñonero. «Así no se sube al piñonero.>» El indio del otro lado de los Andes espresa al de Chile con esta espresion la idea de fantástico, porque requiere cuidado i tranquililidad la operacion de 1rrepar a este árbol. - Pireñ, kiútral no ta peñitu. - Nieve, fuego no hermanito. «La nieve no es fuego.» Esto se dice en la Arjentina a un mapuche de este lado de la cordillera que anda tiritando, para significarle que el frio debe resistirse con entereza. Fachi che tiunke no. » Esta jente tiuque no. «La jente de aquí no es tiuque.» Así dicen los mapuches arjentinos a sus conjéneres de. FOLKLORE ARAUCANO 387 Chile, cuando no sacan por cortedad tasajos de carne del asador que se planta en el suelo para que cada uno corte lo necesario. | 3 al h | ] í A] JUGADORBS, DE HABAS PINTADAS, 3 Akulu ta nguluche mulei ayen. J ; Llegar oeste jente hai risa. «La llegada de los chilenos trae la alegría.» Alusion al carácter decidor que los indios de este lado de la cordillera tienen para los del otro. 388 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Korlon cauwell meu kimnget ta kauchu. Corcovo caballo conócese gaucho. «Por el corcovo del caballo se conoce al pampero.>» El mapuche de Chile se toma de la crin i cae pronto; el arjentino, de atras de la silla con una mano i con ¿la otra azota el caballo. Mañlke nguñailerkes. Cóndor hambriento. «Se conoce el hambre del buitre.» Tambien aplican este dicho los indios arjentinos al de Chile que se distingue por su voracidad de carne de caballo. Doi mulefeúi tami kimpiel. Mas hai para tu saber. «El saber es mui largo.» Dicen los mismos a un pedante chileno. Llikatafus fillkun, Miedo hácese lagarto. «El pillo finje temor.» Refran de los araucanos de ultracordillera. Mina pútufe kuñaifal ngekei welu chumlas. Mui bebedor pobre es él pero no hace nada «Quien bebe mucho empobrece, pero no hace maldad.» Este refran espresa el concepto fiel que tiene el Araucano: de la embriaguez (1). (1) Ha sido tomado, con el cambio de la palabra españolizada pofre por Kuñifal, del libro Costumbres de los araucanos del padre Augusta, capus+ chino, | FOLKLORE ARAUCANO 389 INSULTOS 1 DICHOS DE CARACTER ERÓTICO 1 REALISTA. Orijinal.— Yewentui wedá kude moyó Traduccion literal. —Avergúénzase malo vieja teta. Traduccion libre.—«La mujer culpable se avergúenza de ¿mostrar los pechos.» Esplicacion.— Hasta hace poco tiempo quedaba en algu- mas tribus de la Araucanía esta prueba de la inocencia de una mujer acusada por su marido u otro pariente de incli- imacion a la infidelidad. Quizas seria un vestijio de algun 'sistema de pruebas que ha desaparecido ya. Futakepúra yafu pitkewe. Solteras ablandar corazon. «La mujer soltera ablanda el corazon.» Conmueve al enamorado jóven. Rara vez se ve una pa- sion tierna entre los dos sexos. El verdadero amor aparece ¿mui atenuado entre los mapuches i no entra por lo comun como el motivo principal de las uniones matrimoniales, frias e indiferentes. La funcion fisiolójica i la conveniencia priman ¡sobre cualquier otro sentimiento. Regne piukefe ngumalchen. Cautivo corazon llorar jente. «Cuando la mujer cautiva el corazon, hace llorar al hom- 'bre.» ¡Proverbio usado solamente por los jóvenes i proveniente ¡de algun canto erótico. Casi todas estas espresiones son fór- ¡mulas declaratorias de amor; se dicen cantadas. Ayilafin ayevekafe. A No me gustan las risueñas. «Me desagradan las que con facilidad se rien.» -390 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS La mejor recomendacion de una. mujer para un mapuche es el aspecto formal, garantia de fidelidad; toma la risa conil tante como manifestacion. de. coquetería, defecto gravisim para él, tan celoso de sus fueros de marido, 5 Kalcha. kutri, «Con poilu. Los araucanos han practicado siempre la epilacion de cuerpo i del rostro, costumbre que los ha hecho ps como pueblo imberbe. Detesta el vello, como signo de fe dad en la estética particular de la yaza. Decirle, pues, a uni mujer la frase apuntada es presentarla: como despreciable -Kallau kutri ñule. «Fille de con sorcióre.> Insulto que tiene el alcance de un superlativo de des- precio. A Leli kutri ñuke. «Tu vis en CresaoadN le con de ta mére.>» Espresion grosera que se dice a la mujer Jacil, hija de madre no recatada. 00 Kiñe uke mari chao. Una madre, diez padres. «Hijo de una madre'i diez padres.» | Para decirle a un individuo que es hijo de madre ra >: Inaltu mawida ngelai chunal, “Orilla monte no hai cuidado. «En el monte no hai peligro.» Fórmula de cita entre enamorados i los que quieren ocul | FOLKLORE ARAUCANO 391 p% MARRADOR, CALVUM. o 1 ae | TOMO CXXVII 26 392 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tar algo o sustraerse a persecuciones. El bosque ha sido el eran escondrijo de los araucanos, para sorpresas guerreras, robos i aventuras amorosas. Kafúrá payund we futa. Cabro barba ¡ah! viejo. «Viejo barba de cabro.» Insulto que se le dice a un hombre de edad que trae la cara velluda, descuido que es contrario «a la decencia arau- cana. Aniúkonme!. Fué a sentarse. «Fué a pedir reparacion.» Se refiere a una niña que va a pedir reparacion por su honra al padre del seductor. Abandonada por éste, llega a la casa del primero i se sienta cerca de él. Como hombre de esperiencia, sabe de que se trata i entra desde luego a ava. luar en animales el daño causado por el jóven. Las simpatías femeninas están por la niña, i sus amigas esclaman: Tufei ta domo, esa es mujer! Rara vez vuelve el amante a tener relaciones con la jóven, por temor al embarazo i al aborto provocado, para practi- car con los órganos jenitales del feto, si es varon, la mani- pulacion májica que trae la impotencia del padre (1). Ngapin filú ngei ñi amun. Enamorado culebra es andar. «El enamorado es culebra.» Mui astuto, mañoso i sagaz. Tramafurri. Debajero. (1) Véase la Psiculojia del pueblo aa por el autor. FOLKLORE ARAUCANO > 393 > _—. Es el cuero que se coloca sobre el lomo del caballo, debajo de la silla; se llama tambien «sudadero.» Hai en esta pala- bra una frase elíptica, que espresada seria: «Eres súcio i vil como un debajero»; insulto bastante ofensivo para el ma- puche. Chukum, Cuero que se coloca debajo de la piedra de moler para recibir la harina. Se usa en sentido de menosprecio, para comparar a una persona con un mueble despreciable i ruin, a semejanza del «estropajo» del castellano. Rupamiau, Pasar andando. Insulto. Desarrollado su sentido quiere decir «pata de perro», andariego i ocioso. Pofon perafiim tripat pofon koña. «Du trémoussement excessif d'une femme sort une descendance folle.» Futa ke gund che tripakei futa ke lutri meu. «Ceuz qui ont la bouche grande sont lesfils d'une femme au grand con.» Perafin meu ayingekei ta domo. «La femme est aimée selon sa maniére de se trémousser.» Fine ngechi kutri tripakei nulagund. «D'un con humide naít un fou.» Kalcha kutri meu trípaket payum ange. «Un visage barbu dénote un con poilu.» Mallma trekan ngechi domo chaga/-chagaf tuyankei tañt | | - sakiñ peun. i «La femme á la mine imposante posséde un con qui mord.» 394 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Mallma ngechet ta domo trantufilu pimin feimen. «La femme est violente parce qu'elle renverse le membre viril.» Domo nie inaltu mawida tañai ren. «La femme posséde son antre sous la colline.» Milei domo epu gún ngelu; kiñi iyael tulvula kangelu kuchetulu. 1l y a des femmes avec deux bouches; llune mange des aliments et autre des tripes.» Kiñe witral meu futakepúra witraniel lazu meu miaukel. «Un seul coit suffit pour que la jeune fille suive homme.» Minche klen miauli tañi kulliñ milla ta domo, «Sous la queue la femme couche son trésor doré.» Metru kutri tol wesa kuse, wesa fucha. «Front ridé et large comme le con d'une vieille.» JInsulto, jeneralmente a una mujer. Umautuchi inakudufe katrii kudañfala. «Enamorado dormilon merece ser castrado.» Fuchañma wentru yaval ta felet. Grande hombre gallinazo parece. «El fantarron grande no es mas que gallinazo.>» Frase de menosprecio por el hombre que quiere apeaer por la talla sin tener cualidades apreciables. Melet wentru mútewe rimngelu trugngelu trewa men, «Hai hombre mui celoso, lo es semejante perro. «Hai hombres celosos como perros rabiosos.» Para espresar el exceso de los celos, pa mui OS entre los mapuches. ¿ 4 la A FOLKLORE ARAUCANO 395 Domo ta múrritusengei walokei chumngechi tañi waloken trewa forro meu. Mujer celosa es, muerde como muerde perro hueso. INDIAS DEL LAGO RANCO.. a Y ES 1 4 «La mujer celosa muerde al hombre como el perro al hueso. » 396 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Frase ponderativa de la rabia que anima a la mujer 1mo- vida por los celos. Un cacique viejo i esperimentado decia de estas mujeres a Núñez de Pineda i Bascuñan: «esas. impertinentes son unás mujeres que solo sirven de mayor enfado, de mayor - tormento 1 pesadumbre a los hombres cuerdos i apacibles, porque sin razon ni fundamento las vereis siempre con ceño i pidiendo celos de lo que no ven, ni han visto» (1). Gunanmalu ta wedwdlkei ta raliduam, Mordiéndola enloquece pensamiento «El contacto trastorna el juicio.» Proverbio que manifiesta la pérdida de toda considera- cion i discernimiento que esperimenta el hombre que toca a una mujer. Achawal ña fiel. «Cara de cogote de gallo.» Insulto a los hombres colorados. Inakudufe trewa rele chuchiwat rume. Enamorado perro como cualquiera siquiera. «Como el perro, el enamorado orina a cada momento». _Alusion al estado fisiolójico que produce la excitacion je- nital sobre la vejiga. . Yewetui tañi alka pepi lelikintuwelar rume. Avergonzado mi gallo no puede observar siquiera. «La femme finissant de baiser ne peut pas observer, com me le coq.» (1) Cautiverio feliz, páj. 454. o FOLKLORE ARAUCANO 397 Intas wilkitulu kalewetuz. Guinda zorzal comióla quédóo otra manera. «Guinda que pica el zorzal, cambia de aspecto.» Frase figurada con que se zahiere a la mujer que ha per- dido la frescura de su rostro, por el acto de la jenerac'on. Karúanchitulu paupauwi tañi eltukawe ñi ayún Nueva harina comio, hinchó su guardador de su amor. «Comida de harina nueva hincha el vientre.» Sátira para significarle a una niña que anda embara- zada. Chadinolu iyael ipelafi kom kariweckes. Sin sal comida comio, todo pálido está. «Comida sin sal pone pálida a la mujer.» Frase mordaz contra las mujeres recien desebenrdas. Chumafuyu chi wedañma, No sé que hacer ese mañoso. «El corazon enloquece por ti.» Galanteo. ! Pu winca lolocawi. Los huincas cueva quiere. «El español se oculta con la mujer.» Alusion al recato del hombre de la raza antagónica para la ejecucion del acto sexual. | La mujer libre, soltera o viuda, lo ejecuta de ordinario en la noche, en un rincon oscuro de la casa, rara vez de dia (1). (1) Noticias dadas al autor. Núñez de Pineda ¿ Bascuñan, Cauti- verio feliz, páj. 137. . 398 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Feichi kúme púnin tupalu. «Le bon membre produit du bon.» Kupachi unit meu witra tripalu iilcha domo niechi wentru. Venir alba, parar, salir, jóyen mujer tiene hombre. «Niña que madruga encuentra marido.» El mapuche es gran madrugador. Levántase entre el ama- necer i la salida del sol. Mulei mamúitll raikenolu; raikenolu lai, fei reké muleyin. Hai palos no florecen, floreciendo muere ese como estamos. «Hai árboles que no florecen i cuando llegan a florecer, mueren.» Sátira a los viejos duros para encanecer, pero que, cuan- do tal les sucede, pierden la fuerza i languidecen. Willi namun, wilke felechi tilcantufe. Zorzal pié, zorzal así es cantor. «Zorzal por las canillas i por lo cantor.» Mofa que se hace a ciertos jóvenes enamorados, de pier- nas deigadas i que galantean cantando, como es frecuente entre los mapuches. Wesá lamngen, wili mulatun. Malo, hermana, uña mula comer. «Esa mujer comió uña de mula.» Sátira a las mujeres estériles, porque es creencia que la raspadura de uña de mula comunica la esterilidad de este animal. FOLKLORE ARAUCANO 399 Kinekelei tawal ange ngelu Algunos hai, cabezadas cara lo es. «Hombres con tara plateada.» Habia ántes, entre los jaeces de las cabalgaduras, unas cabezadas de plata llamadas tawal, que cubrian parte de DON MANUEL MANQUILEF., ¡la cabeza del animal. Así es que este insulto quiere decir ¡«carazde” Ipaño: » E) Eo Florece manzana, parece cabeza viejo Jena, este bl no. «Cabeza de viejo es flor de manzano que no da fruto.» 400 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Sátira a los viejos que, como las flores que no fructifican; han perdido la vitalidad jenital. | Vuri kallfú wenu tralowepui tañi wenaniiin Detras azul cielo golpeándolo mi pensamiento. «Detras del cielo azul fué a golpear mi pensamiento.» Frase amorosa que se dice a una niña. Peuman femnget ta kintuolun. Sueño parécese, citando. «Breve como un sueño es la cita de amor.» Espresion repetida por los enamorados i proveniente d un canto. Ange kollonkollon. Cara máscara. «Cara negra de palo.» Frase injuriosa; kollontcollon es una máscara color negr que usa el mapuche en algunas de sus fiestas, de palo. Niikiwilmi tufeichi domo nie kiitral. No tomes esa mujer, tiene fuego. «No toques esa mujer porque te quemas.» Se refiere a la mujer casada, la cual, como el fuego, ny puede tocar sin peligro. Este peligro afecta al galan por li responsabilidades materiales, como pago, asalto, etc., i al mujer por el castigo que recibe i a veces por su devolucio al padre. El mapuche es sumamente caviloso en todo lo q se relaciona con la fidelidad de su mujer. En cambio, la m puche libre observa una conducta tan ámplia en costumbr FOLKLORE“: ARAUCANO 401 l sociales, que contrasta notablemente con la restriccion ab- -— soluta de la casada. En todo tiempo han gozado de esta libertad. Uno de los escritores antiguos españoles, actor en muchas aventuras, dice: «Dijome el cacique i los demas que iban en mi compa- ñía, que recibiese el favor de aquella dama, que como suel- ta 1 libre podia arrimarse a quien le diera gusto» (1). Kudukelayaimi ka wentru engu lagimngeafeimi. No te acortarás otro hombre, te matarán. «Mujer infiel a su marido se castigará con la muerte.» Fórmula del derecho penal indíjena, que todavía se repi- te aunque no se practique. La pena de muerte por infideli- dad conyugal fué cediendo con el tiempo su lugar a la san- cion restitutiva. Anka pichi winkul milei lar pilla, feimeu tremi trome, kina, rume cheu amukei munetual l:elz wecufe. Medio chico cerro hai, muere alma, ahí crece totora, paja, junquillo i forman pajonal adonde se va bañar colorado brujo. «En la falda del cerrillo crecen la totora, la paja, el jun- quillo i forman pajonal adonde se va a bañar el brujo colo- rado.» Alegoria erótica que suelen decir en las fiestas los hombres ¡a las mujeres, las cuales la reciben con enojo o con risas, segun la espansion que haya tomado la concurrencia por el | consumo de licor. Ayinoelimu futakepira kintuan chonkelleñ lawen feimeu ngiimanmayat taña eliden. | Bi no quiere soltera, buscaré chonkelleñ remedio, por eso me morderá fuerte su aborrecido. (1) Núñez de Pineda i Bascuñan, Cautiverio feliz, páj. 202. -402 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS «Si no me quiere la soltera, buscaré el remedio chonke- lleñ para que muerda al aborrecido.» Asi canta o habla algun amante desdeñado. Entre los mu- chos remedios que menciona el mapuche para producir el | erotismo en la mujer, se halla el que lleva el nombre apun- tado. Consiste en la cola especial de algun lagarto, partida comunmente. El hombre la lleva escondida en la mano con que toca a la mujer; desde ese instante cambia la indiferen- cia de ésta. El lagarto de esa cola particular tiene la pro- piedad de atraer a su alrededor a un gran número de lagar- titos; de aqui proviene su influencia májica (1). El beso no fué orijinariamente araucano; aprendiéronlo a la raza conquistadora. La manifestacion erótica primitiva consistia en chupar suavemente la piel, o en la restregacion de las mejillas del hombre i la mujer (2). Emi ta mi piuke yafukei ñiduam, kutranileyin ñi kilche. Tu corazon ablándase pensamiento, enfermándose tripa. «Por tu amor se trastorna mi pensamiento ise enferma mi sér.» Declaracion amorosa. Pufa, pufangei trapial reke pu ke kuse tantúlcha meu Bula, bufa leon como las viejas sus niñas. «Las viejas bufan por sus niñas como la leona por sus cachorros. » > Para ridiculizar el excesivo cuidado de algunas viejas por sus hijas, sobre todo en las reuniones en que el licor aviva el erotismo de los jóvenes. (1) Informes suministrados al autor. de (2) Informes suministrados al autor. | FOLKLORE ARAUCANO 403 A ¡Peumngen latrewaiai! no: -— Ojalá fuera, perro muerto parecerá. «¡Ojalá que fuera muerto como perro.» “MAPUCHES DEL VALLE CENIRAL. ¡Dice una mujer por el marido que le ha inferido algun ¿ravio. Mimá koilangei kauchu anal. Mui engañadora soltera (1). '«Mui engañosa es la soltera.» ¡11) La palabra anai reproduce lo anterior i queda sin traduc- 404 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Repiten como verdad muchos mapuches: la niña honesta ' no deja comprender lo que siente i la libre engaña i cambia de afecciones sin responsabilidad alguna. Inche tañi aleun meu ngewetulai kiitral rume. Yo mi llegada no hubo fuego siquiera. «Al llegar yo ni fuego queda» (1). Se queja un enamorado de una mujer que quiere a - Otro. DE CONSEJOS I RECONVENCIONES Orijinal: Wedalee pichilee che ta kiime yaulelas. Traduccion literal: Malo chico jente, bueno no anda. Traduccion libre: “s «El niño malo siempre anda con desgracias.» Esplicacion.—Advertencia que suelen hacer los grandes al niño de malas inclinaciones. Wedakeñmangelu kutranpiuke yefalai. Malo sonlo, lástima no se le tiene. «Al hombre malo no se le tiene compasion.» Aplicase : al individuo que causa agravios 0 perjuicios a los miembros del grupo a que pertenece. (1) Las tres últimas frases han sido tomadas del libro del padre Augusta, capuchino, titulado Costumbres de los araucanos. | FOLKLORE ARAUCANO. 405 Korlangelu nielad weims. Mentiroso no tiene amigo. «El embustero no tiene amigos.» _ Refiérese principalmente al que engaña a las personas de 1 familia. En los demas casos la mentira es astucia. fongelayaimi kinkleaimt petu ngúlamngelmi allkutulkeama. Tonto no serás, sé juicioso: cuando aconsejándote estén, oirás «No seas tonto, cuando te aconsejen, haz que escuchas. » Consejo que dan los de mas esperiencia a los inespertos 'ara que disimulen i no enojen a sus mayores o a personas aracterizadas, rechazando o cumentando sus juicios. Kúmé wentrú nglamtueneu feimeu raliduamin, Buen hombre aconsejóme; por eso pienso. «Consejo de hombre sabio dirije bien el pensamiento.» Sabio en el conceptc mapuche es un hombre, por lo jene- 'al, de edad, que goza de mucho prestijio porque maneja con 'eguridad la lengua, habla bien, en suma. Se le considera 'onsultor de confianza i se oyen con respecto sus comenta- lios de las costumbres tradicionales, sus opiniones sobre ualquier negocio. Tufá ta kiúme dungun ka ngúlam nie. Esto bueno noticia, otro consejo tiene. - «Este razonamiento contiene buenas enseñanzas.» | Esta frase de admiracion se aplica en las ocasiones en ¡ue un mapuche está manejando la palabra con elegancia i 'ovedad, ya sea en un discurso de ceremonia o en el saludo »pentuco). | 406 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Wentru ngerkeifui, wentru ngerkeifus. Hombre era, hombre era. «¡Ese si que era hombre!.» Frase con que se pondera el valor o las prendas persona- les que, segun el concepto mapuche, enaltecieron a un indi- viduo que ha muerto o anda ausente, sobre todo como re- proche a los que no valen nada. he La reduplicacion en el idioma araucano envuelve el con- cepto de multiplicidad. Ketrotripal í pilun. Mitad salió oreja. «El consejo entra por la oreja cortada.» Indica este refran que al que no quiere oir razones, se le castigua, se le compele a obedecer por la fuerza. Entre los crueles castigos que imponian los antiguos araucanos a los prisioneros, a los sorprendidos en robo infraganti i a los re- voltosos del grupo, se contaba el de la mutilacion de la ore- ja-o de una porcion pequeña de ella Este refran tiene el sentido de la espresion «por la razon o la fuerza.» j Ayeweche ngenon. Burlon jente es. «Al burlon no se le cree.» Supone el mapuche que el que siempre está de broma, se halla O para hablar en serio. Tami piuke trúurúimerkeimi. Tu corazon paralelo a ti. «Marcha de acuerdo con tu corazon.» ef «e FOLKLORE ARAUCANO 407 Proverbio que aconseja atenerse al propio dictámen que el individuo se forma de las cosas i de los hombres, sin de ' Jarse sujestionar por el juicio ajeno. Kidú deumarkei tañi piuke. Solo hizose su corazon. «Solo hace lo que manda su corazon.» Frase que se emplea para motejar la conducta de la mu- Jer revoltosa, agresiva 1 embustera, que procede por impul sion natural, sin atender a otro respecto. Wenelu meu chalikelayaimi. Primero saludarás no. «No seas el primero en saludar.» Consejo a los jóvenes para que no se anticipen a saludar 2 los caciques i los viejos. Mallma nyelayaima. Fanfarron no serás. «No aparezcas fanfarron.» Frase en que se aconseja evitar la fanfarronería, defecto | que ridiculizan mucho los mapuches. Por eso decirle a uno ¡malima, fanfarron, es un insulto grave que orijina a veces | choques personales. Weni pikeaimai. Amigo dirás. «Te dirás amigo de todos. » Regla de conducta que prescribe tratar como amigos al | miembro del grupo i al estrano, al a por fraternidad ¡al segundo por cálculo. TOMO XXVII 27 408 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS | Wentrú reké muleimi. Hombre como estarás. «Estás hombruna. » Dicese a la mujer que, perdiendo la cireunspeccion indí- jena, se parece al hombre, que maneja el caballo, pelea, jue- sa a la chueca como él. Pelmi ta taim:. Hallando comerás. «Come cuando puedas.» Equivalente a este otro: «No hai que dejar de comer por comer.» El mapuche practica mui poco la comida a horas regula- res. No conoce tampoco la delicadeza en la eleccion de sus alimentos. Fuera de su numerosa alimentacion vejetal, ma- nifiesta hoi preferencia por la carne, que no come cruda. Estrae cuidadosamente la médula de los huesos ¡es mui afi- cionado al ají. La poca regularidad del uso de la carne en sus comidas, contribuye a que se harte con ella cada vez que la ocasion se presenta. Esta costumbre ha persistido desde tiempos an- tiguos. El cronista Núñez de Pineda decia en 1629: «me res- pondieron algunos mocetones que cada uno de ellos se habi de comer mas de dos carneros: y asi es la verdad, que al pas que saben ayunar y tolerar el hambre cuando es necesario en hallando la ocasion de desquitarse, como sea a costi ajena, es con tanto estremo lo que comen, que causa admi ración al que los mira.» Páj. 199. É Illasta hace poco, no se permitia a las EST comer . sociedad con los hombres (1). 0 . : (1) Datos mas completos se hallarán en el tomo 1 de la Histori de la civilizacion de Araucania i Psicolojia del pueblo araucan del autor. FOLKLORE ARAUCANO 409 Nitraniún meu ta ulelen., Conversacion pégame. «Castigame con la palabra.» _Usual para significar que mas valen las razones que los palos. | Oríjen. Entre los araucanos la mujer se encarga de la en- o. "INDIOS DE MAQUBHUA. (CAUTIN). señanza doméstica de la hija, con absoluta prescindencia del hombre, el cual solo interviene en el acto del matrimo- nio o de la venta. La madre por lo comun solo la reprende ¡| en términos groseros; rara vez la castiga de hecho. Cuando ¡lo hace, la hija suele reprocharle su dureza con la espresion A con la palabra», que se ha jeneralizado. Ku tañi weñerefiel feichi ta ulatafuimi ta mi anti, Hace tiempo su robaste, ese dose su vida, «El que me roba tiene vendida la vida.» 410 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Alude a la venganza que se toma contra el ladron. La venganza de grupo a grupo constituia el derecho pe- nal araucano; poco a poco dió nacimiento a la composicion, o sea al pago de daños i perjuicios. La venganza era un deber para la familía del ofendido, sobre todo cuando se trataba de un homicidio. Ejercitábanla los parientes mas cercanos, los colaterales i los aliados, cuando se les pedia su concurso armado. Ei grupo del ofensor lo escudaba resueltamente cuando contaba con los medios necesarios de resistencia; lo que es- cluia todo juicio sobre la lejitimidad o ilejitimidad del acto punible. El combate judicial, concebido i practicado como medio regular de procedimiento, se denominaba malon. La solidaridad familiar se manifestaba firme i uniforme; en cambio, la responsabilidad individual no existia; ha pe- netrado últimamente al derecho penal indíjena. Las disposiciones consuetudinarias se aplicaban con toda estrictez: la casa del ofensor se saqueaba 1 su haber mobi- liario se tomaba en proporcion a una tarifa tradicional. El derecho de venganza podia rescatarse; entónces habia una reconciliacion entre la familia de la víctima i la del ofensor. La sancion de los crímenes cometidos en el interior del grupo consistia en la pena del talion, en la capital para el adulterio i la brujería, i la prescripcion en algunos ca s0s (1). Mi Fillantú ngulamkeeyu yllanti ta alleilaima. Todos dias aconséjote, todos dias no escuchas. Miéntras mas te aconsejo, ménos aprovechas.>» Dicho de reconvencion, especialmente a los jóvenes. (1) Mas pormenores sobre el derecho penal primitivo, pueden co sultarse en las obras del autor. FOLKLORE ARAUCANO 411 Mite wedwed ngelmi wedache ngeafuimi. Demasiado loco no seas, mala jente podrias ser. «No seas atropellado para que no aparezcas malo. » Se pone de manifiesto que la violencia o estremada viva- cidad de la accion puede confundirse con la maldad. Tefachi kakeu wedá kude nie werkirkeaten. Esta bruja, mala vieja, tiene mensajeros. «Esta vieja bruja tiene mensajeros. » Dicho de ironía. Las viejas que los mapuches suponen brujas son mui temidas i respetadas: se evita su trato i has- ta pasar frente a su casa. Se las cree poseedoras de algun animal o pájaro mensa- Jero, del que se valen para informarse de lo que sucede i causar daño a sus enemigos. Por burla suelen decirle esta frase a una vieja andrajosa, que no dispone de ningun poder secreto. Dicha con cierta oportunidad i gracia, provoca las carcajadas de los oyentes. Kaine ngechi wentru +iúme umautukelar, Enemigo tiene hombre bien no duerme. «Quien tiene enemigos no duerme tranquilo. » Se aplicaba ántes este proverbio al que corria el peligro de recibir un malon i ahora al que está espuesto a las repre- . —salias de robos, brujerias i asaltos individuales. | Este proverbio mapuche aparece igual a otro del castella- no que dice: «Quien tiene enemigos no duerma.» Dapinyelu ta wentru ta falz, Aconsejándolo hombre parece. UN) «El hombre aconsejado es sabio.» 419 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Se considera como sabio, segun el concepto mapuche, al que retiene los consejos de sus mayores i los aplica en las dificultades de la vida. Mute dungukelayaimi. | Mucha cosa no hablar - «No hables demasiado. » Semejante, entre otros, a este del castellano: «Quien mu- - cho habla mucho yerra.» | Cheu ta miaulmi ksime adkintukeaimi. Donde fueres bueno mirándolo. «Donde fueres, obsérvalo bien todo.» El órgano de la vista es el que mas pone en ejercicio el mapuche en toda ocasion. | : HKimeke dungu ullkangeket. Buenas noticias escóndelas. | 3 «Los negocios importantes deben estar ocultos.» Consejo que concuerda perfectamente con el car ácter des- confiado i caviloso del indio. 3 Pilu imiten ta kíme alllukelai. Sordo no mas bueno no lo oye. «Solo el sordo no pone atencion a lo que oye.» Análogo a éste: «Cabeza que no escucha no pone aten- cion.» Kurre pikeelayaimi nienolmi iyael. Mujer no lo dirás si no tienes comida. «No tomes mujer si no tienes que comer.» oo LS FOLKLORE ARAUCANO 413 al - Desentido análogo a varios de nuestra lengua; hé aquí uno: «No deben casarse los que no tienen con qué abri- garse.» Kupa kurre ngelmi kiimme dulliaimt. Desea mujer, si tienes bueno, elíjelo «Hai que elejir bien a la mujer.» z pt? mc INDIOSYDE LA PROVINCIA DE VALDIVIA. | La mejor eleccion para el mapuche es la que tiene anima- les, tierras u otros recursos, aunque los años de la juventud hayan pasado ya; una viuda en estas condiciones es un buen | — partido. ¡Una mujer trabajadora que promete formar una casa 414 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS abundante, se hace asimismo recomendable a la estimacion de sus conocidos; la que pertenece a una familia de antigua estirpe araucana, tambien presenta una situacion venta- josa. | | En cambio, los viejos ricos elijen jóvenes, como igualmen- * te los que buscan un instrumento de placer i no de tra” + bajo. La mas despreciada es la mujer brava, queirá a molestar al marido ia chocar con las otras, cuando son varias. Por esto se prefieren las hermanas, cuya uniformidad de parece res no perturba el sosiego del hombre. Kudaufe ngelu kime che ngelet. Trabajador lo es, bueno jente es. «El que trabaja se hace respetable. » Locucion que se refiere solamente al trabajador de la tie- ai rra, al que se dedica a labrarla para sacar la mayor produc: cion posible. Por lo que se ve en la vida real del indíjena, el principio parece utópico o por lo ménos restrinjido al nú-- mero de los que siembran trigo en buenas estensiones de terreno o erian animales en cantidades escepcionales. Inolu lalket. Come ne, murió. «El que no come, muere.» Para justificar la costumbre de comer en bastante canti- dad cuando la ocasion se presenta. Kime ilelu ka putulu tripantu chi pulku, loka kechilei ñi ange. Bueno comer i tomando año ese vino, loica parece su cara. «Pecho de loica parece la cara del que come i bebe todo el año.» Del consuetudinario que anda de fiesta en fiesta. Loica (Prupialis militaris). + cd AM + FOLKLORE ARAUCANO 415 Chem pingekeimi cha. Cualquier diciéndoio ese. «Lo que nada vale no se habla.» Para escusar en la conversacion aca adeYi il chismes sin importancia. Chem dungu no tati. «Las poquedades no se toman en cuenta.» Kime inarrumengel. Bueno rastréase. «A lo bueno se le sigue el rastro.» | Para denotar la-persistencia que debe haber en las empre- sas importantes. Aplicanlo principalmente en las aventuras ' AMOTOSAS. Ngollin che ngollafe ngelu. Borracho hombre, borracho lo es. «El borracho será siempre borracho.» Refran que se aplica como reproche a un bebedor habi. ¡tuado i a veces como jactancia de algunos que se hallan en “estado de ebriedad. Malimangelu kisu miúten kime che ngelu trokiukes. Fantástico lo es solo, no mas buena jente lo es, parécese. «El jactancioso se tiene solo a sí mismo por bueno.» Se dice cuando alguno desprecia a los demas por malos. DE MAJIA, BRUJOS ] SUPERSTICIONES. ¡Orijinal: | ¿ Ina adkintulayaims. 416 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Traduccion literal: Atras observarás no. Traduccion libre: «No mires para atras. » Esplicacion.—Frase que se dice a los muertos en el mo mento de tapar su sepultura, porque se cree que si dirijen en esa direccion la vista, fallece el que ha sido objeto de es- ta mirada terrible. Inaitukeaimi mongewelen pikelayaimi ka keche meu. Observarás, estoi vivo no dirás otra jente. «No digas a la jente cómo he sanado.» Sucede que durante la enfermedad grave de un mapuche se le ha muerto un animal, un caballo, por ejemplo, o se le guna prenda del enfermo. El animal ha recibido por conta: jio la enfermedad; con su muerte concluye tambien la do- lencia del paciente. Ha funcionado aquí la majia de la sim: patía o del contacto. A fin de que la jente no considere al que de este modo ha recuperado la salud como iniciado en las prácticas májicas o de brujería, se mantiene en reserva el procedimiento i se encarga no divulgarlo a parientes amigos. liada Kalku úlmen ta pikelaz, - Brujo rico no dice. E «Ni a los poderosos respeta el brujo.» En efecto, son los que de ordinario sirven de blanco « los enemigos invisibles, contra los cuales toman las precau ciones que les permite su fortuna. € FOLKLORE ARAUCANO. 417 Kimlai ta ñi chumngechi layael. 1 Sabrá no como es muerte. «La muerte no avisa.» El fin de la vida a causa de maleficios llega de improviso, i ningun signo prévio anuncia que en el organismo del pa- ciente se introducirá el daño destructor. | Kalku ngúmaukapefilu itrokom che kuñifal ngefule ka túlmen: | ngefule rumé Brujo hace llorar todos jente, pobre aunque sea i rico aunque sea. «A ricos i pobres daña el brujo.» Aunque prefiere a los ricos, necesita la sangre de todos. ¡Kalku ta gútrinnieyu wedá wecufe imollfiñpelu ka ilochelu. Brujo oblígalo malo ajente huecufe come sangre i come jente. «El brujo alimenta a su ajente maligno con sangre i carne "humana. » El brujo tiene un ajente o mandadero, a quien debe ali.- mentar con personas de su familia. Así se esplica el mapu- che el fallecimiento paulatino de una familia entera (Enfer- 'medades contajiosas de ordinario). Hai dos clases de brujos: una es de los que dispunen de un ajente maligno, antropóflago, como witranalwe, anchima - len, chonchoñ, etc. Asisten éstos a los reni o subterráneos i suministran vene - no o vuñapue. (Vuña, cosa podrida, i pue, vientre). Son los mas temibles. La otra clase de brujos, ménos peligrosa que ¡la anterior, está formada por individuos que solo poseen el ¡secreto de propinar materias nocivas o venenos, de color | negro, blanco, amarillo, etc. Para fabricar estos venenos, los | brujos estraen el corazon a los reptiles ilo reducen a polvo. 418 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS hime peuman ngutranngekelal. Bueno sueño conversar no. «El buen sueño no se cuenta.» Creyendo que el sueño habrá de verificarse necesaria- mente, no revela sus detalles para que otros no participen | de sus beneficios, del hallazgo de un animal, por ejemplo. Como todos los pueblos incivilizados, el araucano posee un sistema completo de sueños. Como está persuadido de que | las imajenes que ve sobre dormido son actos reales ejecuta- y dos por el espiritu, que ha abandonado momentáneamente el: cuerpo, se comprende que ejerzan una influencia CESEN en P su manera de pensar i obrar. | Tramlú ta mapu meu ta lake. Cayó tierra muérese, «El que se cae al suelo, muere». Cree el indio que un tropezon fuerte de la cabalgadura ' que rueda por el suelo i arroja de la silla al jinete, es presa- E jio de próxima enfermedad o muerte. dl Wedá peuman nyutranyefali. - Mala sueño conversar puédese. «El ma) sueño puede contarse». Para que los oyentes ayuden a neutralizar sus efectos. ad ta lakelai che. Sola muere no jente. «Asi no mas no muere la jente». Proverbio mapuche mui repetido, para significar que la causa precisa de todo fallecimiento o enfermedad es un ma- leficio. SS s ARE Mica FOLKLORE ARAUCANO 419 Cherrufe tripakei trantualu úlmen inmaafilu ñi mollfiñ. Cherruve sálese voltear rico, comérselo sangre. «El cherruve prefiere matar al rico para beberle la sangre». | Aplicase al hombre malo que prefiere causar daño al rico para apoderarse de sus bienes. Cherrufe es en el cuadro de las nociones relijiosas del ma- ¡puche un mito astral, el aerolito. Segun la direccion que to- ima, causa epidemias o la muerte de los caciques o jefes de familia. Con el tiempo se ha autropomorfizado en tipos de ¡formas diversas, antropótagos, como muchos de los poderes ¡sobrehumanos del mitismo araucano. Melei ta chonchoñ. Hai chonchoñ. «Parece chonchoñ ». Se dice a la persona embustera i sospechosa, que anda en todas partes oyendo i mirando lo que sucede para divul- garlo. | Chonchoñ es un mito de cabeza de mujer, con alas, que emprende escursiones en la noche a los lugares que frecuen- tan los brujos. Sucede comunmente que un mapuche se ha ¡casado con una mujer que es chonchoñ, sin sospecharlo. Des- ¡cubierto el peligro, pues la mujer puede jugar o entregar su vida a los brujos, la abandona con todo sijilo. Es la causa de divorcio mas justificada. Tufeiengen piwicheñ femengel engen. Esos pihuicheñ parécese ellos. «Hai hombres que son pihuichenes». ¡1 Frase figurada para indicar la condicion fatidica, de mal ¡¡agúero, de algunas personas; son como jetatores o los chun- | chos del lenguaje popular chileno. 420 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Piwicheñ es un mito antropófago que la leyenda.araucana | figura como culebra alada, que elije su domicilio en un ár- bol. La persona que sufre la mirada del monstruo, enferma i muere pronto. Manifiesta estraordinaria aficion ala sangre humana i de animal, que ehupa como vampiro. Cheu ta dungiii chonchoñ mulei weda femen. Donde habló chonchoñ hai malo hacer. «Donde grita el chonchon hai desgracia». De aqui el susto que esperimentan los indios cuando en la noche oyen gritar a un pájaro nocturno que creen ser | chonchon. ú Las supersticiones relativas a los viajes, graznidos e in- Ni fluencia maléfica del chonchon, ha pasado en el sur del pais a del indio a la poblacion chilena de los campos. | Kalkú ngelu nie ta epu piuké feimeu newenngeles. Brujo lo es tiene dos corazones, por eso forzudo lo. es. «Los brujos son poderosos porque tienen dos cora- ZONes». Locucion proverbial que acentúa el gran ) respeto 1 temor. alos brujos. 38 Cheu miilei ta llinke afkelas ta ko. Donde hai rana acaba no agua. «Donde hai ranas no.se acaba el agua». Existe entre los mapuches la creencia que las ranas i los sapos conservan el agua de una vertiente o manantial. Con- taban los antiguos araucanos entre los séres benéficos, una especie de batraquio llamado ngenko, dueño del agua, al: cual reverenciaban como guardian de sus bebederos i anun- ciador de lluvias. Probablemente era una supervivencia del a FOLKLORE ARAUCANO 491 ¡totemismo o estado social en que se rendia culto a los ani- males, o bien imitacion peruana. - "Hasta el presente simboliza el sapo “pakarua )en el folklo- “re araucano el agua fecundadora. Sus ojos de pupilas circu- “lares i su vivienda en pantanos se asocian a la idea de agua. El canto del sapo i de la rana se toma por anuncio de lluvia, ¡sobre todo cuando es intermitente i bullicioso. Kúme púllú f£mnge: azun ta lan. «La suerte llega como la muerte». A De modo inesperado. Del mismo sentido de este refran del castellano: «Suerte i mortaja del cielo baja». Trewer ualmeu dungut ta chiwid. Neblinar habla lechuza. «Cuando grita la lechuza, habrá neblina». Si lo hace de noche i frente de la casa. —Kúllkall ta wirarlu riipú meu wedá fenkes, Chuncho grita camino, malo hácelo. «Cuando grita el chuncho en el camino, sucederán des- gracias». El chuncho (Glaudicium nanum) goza entre las aves ago- reras de mucha consideracion, por su cautela i su perspica- (cla para ver en las sombras de la noche lo que no es dado ¡| distinguir a los hombres. Magunal meu wirarkei ta konkong. Llover al grito concon. p he «Cuando grita el concon, ueve». El concon (Syrnium rufipes), como todas las aves noctur- p nas, da orijen entre los mapuches a alguna superstición. 422 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Cholpiulai ta ziuca aukan tañi miúleal men. Canta no diuca, pelea la ad «Cuando la diuca no canta, habrá guerra». Esta interrupcion de las costumbres de la diuca (Diuca * grisea), como cualquiera otra interrupcion en el órden natu-- ral, anuncia para el indio desgracias futuras, en el triple * sentido de enfermedades, discordias, pérdidas de animales o * de siembras. Kalku ta ayefalas. Brujo reirse no. «No hai que jugarse con los brujos». Alude al peligro que envuelve para una persona burlarse, dudar o murmurar de los brujos, los cuales pueden tomar. por esto venganzas terribles. Mellod ikelu lonko ligkez. Seso comiólo cabeza blanca lo es. «El que come sesos encanece». Antigua preocupacion araucana en algunas tribus. Las partes de algunos animales ejercian cierta trasmision májica | sobre el que las comia, buenas en unos casosi malas en Otros. A este propósito de adquirir determinadas cualidades, obede- cia la costumbre de los guerreros araucanos de morder el corazon de los prisioneros valientes condenados a muerte. Creian que así aumentaban su valor. Perimuyin mal. Sentenciados somos, sl. «Estamos sentenciados a morir». FOLKLORE ARAUCANO 423 Asi esclama a veces el indio, convencido i consternado, cuando en la noche pasa gritanto por encima de su vivienda algun pájaro nocturno. La chi mapuche mongelekakes. Muerto ese mapuche viviendo lo es. «El mapuche que muere, sigue viviendo». Dogma del sistema relijioso del araucano acerca de la vida futura. Akualmeu ta witra rarakei ta kútral. Llegan visita suena fuego. «Cuando van a llegar visitas, suena el fuego». Una de tantas fórmulas que esteriorizan las supersticiones del indio. Karwwell tló inolu motrikelas, Caballo carne no comió no engorda. «El que no come carne de caballo no engorda». Entra esta frase en el número de las creencias erróneas arraigadas en el ánimo del araucano por atavismo. Múte umagtufengelu tronglinget. Mucho dormidor lo es, flaco lo es. «El que duerme mucho, se enflaquece». Mulealu ta filla raikei ta kiúla. Haber hambre florece quila. «Cuando florecen las quilas, hai ruina». Supersticion de los araucanos, mui jeneralizada, que ha | pasado a la poblacion chilena de los campos. La ruina es pérdida de las cosechas, pestes, elc. TOMO CXXVI1 28 494 MEMORIAS CIENTÍFICAS / LITERARIAS Malwinalmeu ayiwi ta tiulkis. Al llover alegra tiuque. «El tiuque se alegra cuando quiere llover». Se refiere esta frase al tiugue comun (Milvago chimango). Kizú tañi am meu trupefus. Solo su sombra asústase. «Se asusta de su propia sombra». En el número de las supersticiones del araucano entraba el miedo a su propia sombra o a la de algunos cuerpos, co: mo de animales, plantas, etc. Los ladrones cuando huian se imajinaban perseguidos por una sombra, a la cual no supo- nian del todo inmaterial. Hoi se aplica esta frase al que ca- mina temeroso mirando hacia atras. Kulen ngúrú ta tukulo doi yeumel. Cola zorro pónelo mas muévese. «El que se pone cola de zorro es mas corredor». Por influencia májica, las cualidades de los animales se trasmitian al individuo que llevaba alguna de sus partes. Lachi che tañi kowún dunguke:. Muerto jente su saliva habla. «La saliva del muerto habla». Entre las prácticas májicas de los araucanos se contaba la de llevar al adivino algunos residuos de un enfermo, como estremidades de las uñas, cabellos, etc. A veces solamente se le presentaba un poco de saliva. Colocados aquéllos o ésta en un cántaro pequeño por el adivino, se verificaba el acto májico, que consistia en hacer hablar esas partículas huma- nas: era el espiritu del enfermo o del muerto que se incor- FOLKLORE ARAUCANO ¿425 poraba a ellas para revelar los detalles del maleficio. A es- tas revelaciones seguia de ordinario el malon (1). Lleglu ta yeniei tañt chungeal. Nacer viene su hacer. «La persona trae su destino desde que nace». Proverbio fatalista del mapuche, que se repite cuando al- guien se queja de su mala suerte. Gotrinagchi mudai amche ta putukes, Gotera cae mudai sombra jente bébese. «Mudai que cae lo toman los muertos». Fórmula cristalizada del antiguo culto o veneracion a los estos. El padre Rosales, dice: «1 en sus casas, cuándo al- muerzan i beben el primer jarro de chicha, meten primero el dedo i asperjan a sus difuntos, diciendo pu am, que es co- mo brindando a las almas» (2). Y edafemeu wele witan, Malo hacer izquierdo late. «Latiendo el brazo izquierdo es mala seña». Kiúmefemeu man witan. Bueno hacer derecho late. «Latiendo el brazo derecho es buena suerte». Antigua supersticion de los indios que se ha conservado hasta hoi. En 1629 decia un cacique al cronista prisionero Núñez de Pineda i Bascuñan: «I mira que ha latido en tu abono este brazo derecho, i en prueba que ha de suceder lo que te he dicho, porque nunca me ha faltado esta seña i pro- Nóstico verdadero». (1) Historia de la civilizacion de Araucanía, tomo 1 i O: Jia del pueblo araucano, por el autor. . (2) Historia, tomo I, pájina 162. Cautiverio feliz, pájina 73. 426 MEMORIAS CIENTIFICAS 1 LITERARIAS PROVERBIOS 1 REFRANES ZOOLÓJICOS. Orijinal: Mañke vemngelu ta dot pran deguiñ meu ta tvei welu chunten meu. Traduccion literal: Cóndor parécese, mas alto cordillera, este, pero cuando. Traduccion libre: «No pretendas parecerte al cóndor que remonta la cordi- llera». Esplicacion o sentido moral.—Aplicase al que intenta em- prender presuntuosamente una empresa superior a sus fuer- zas físicas 1 morales. _Cheu pinokei ta ñamiu, pino ankai pirkevus. Donde pisa el aguilucho, pisaré tambien, dijose. «Quiso pararse donde solo se para el aguilucho... ». Pretension frustrada de un individuo que ha querido eje- cutar una obra peligrosa i propia solo de contadas per sonas. cd El aguilucho chileno (Buteo paecilogaster) se posa a me- nudo en las ramas del árbol espinoso llamado chacai, donde nunca lo hacen las otras aves de su talla. Para el indio esto es un rasgo de valor i perspicacia. De las costumbres del fñamlku se derivan numerosas su= persticiones araucanas. Así, cuando se pára a la derecha do alguien, significa buen augurio, i entónces hai que empren- der con toda seguridad el proyecto que se tenga entre ma- nos; al contrario, cuando lo hace al lado izquierdo, sobre- viene algun fracaso, i entónces se abandona sin dilacion la obra comenzada o meditada, como un viaje o alguna fiesta. FOLKLORE ARAUCANO : 497 Si se pára en el suelo, abrá una próxima pérdida de anima- les. Su presencia en las cercanías de la vivienda causa sen- sacion entre los moradores, i los que lo ven, le ruegan con respecto que pase por la derecha, llamándole padre, compa.- ñero, amigo. El ñamcu es una supervivencia evidente de las aves toté- micas. Ngin ii tañi miaukeun penokoni. Zorro su camino andar pisó. «Este transita el camino del zorro». Usase para esplicar la inclinacion de alguno a buscar su utilidad en cuanto ejecuta, a valerse de zorrerías o astucias, Equivale a «hacerse el zorro». Maikoño ngemange: ñRamlu taña kiñe wals, Tórtola llorando perdió su una uña. «Llora como una tórtola por la pérdida de un ápice». Dícese para denotar la afliccion excesiva i ridícula por cosas nimias. En castellano corren estos refranes análogos: «No es nada que del humo llora». «Anda, que por nada lloras». Lefpatun ngúrú relé. CorrÍ zorro como. «Huye como el zorro». Se aconseja la lijereza i astucia que hai que observar en los momentos de peligro. Sofó waca pingeafuima. Loba vaca diránte. «Vaca loba te dirán». 428 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Espresion con que se critica la reserva de la mujer que rehuye conversaciones del gusto de las demas, como inqui- rir novedades, murmurar, etc. Manange. Derecha cara. «Cara de huanaco» o «Cara levantada i movible de hua- naco». Frase elíptica que se aplica a la mujer novedosa, que tra- ta de inquirirlo todo, levantando la cabeza para oir lo que se dice aqui i allí, semejante por esta actitud al huanaco (Au- chenta h), el cual, entre mucha jente, mueve ¡alza la cabeza para escupir. Tufei ta toró. Ese toro. «Ese es toro». Frase figurada para significar que un hombre es resuelto 1 capaz de afrontar cualquier dificultad. El toro representa la fuerza i la exuberancia de vida en las leyendas i fábulas : en que entra en accion; ocupa un lugar preferente en la ad- miracion del indio por algunos animales. Cachitoro es un animal fabuloso de reciente introduccion al mitismo arauca- no: tiene cuernos cortos i de hechura especial, i vence en la pelea al leon i al tigre (1). Domó ta rawilma vemnges. Mujer cotorra parécese. «La mujer es cotorra». Espresion figurada que se usa para espresar la propension de la mujer al abuso en el hablar. (1) Cuentos en poder del autor. FOLKLORE ARAUCANO 499 Trapial tañi kimn nielu llolli meu konkes. Leon su saber tiénelo cueva éntrase. «El que tiene la astucia del leon, enciérrase en el re- ducto». Llolli. era una especie de reducto natural o empalizada | hecha por los indios para atraer a una emboscada al enemi- | go. Tenia una sola entrada. Cuando penetraban allí los per- | seguidores de los araucanos, se presentaban partidas que | habían permanecido ocultasitodos acometian resueltos, para vencer o morir en la refriega, como el leon que se refujia en su guarida. | El autor posee una relacion en mupuche de un malon que dieron a los maquehuanos, de Temuco, unos grupos del | norte. Atraidos éstos a unos de esos reductos naturales, cer- ¡ca del rio (Quepe, donde habia un escuadron en acecho, fue- ron completamente vencidos i lanceados. La característica guerrera del araucano, como en todos los pueblos inferiores, consistia en armar emboscadas, pre- ¡parar sorpresas 1 capturar convoyes, es decir, practicaba la “guerra en pequeño. Su actitud guerrera ha sido comun tam- bien a todas las colectividades no civilizadas, que han teni- “do que vivir en constantes agresiones i defensas. Esta afir- ¡mación es un principio de etnolojía i no una negacion del ¡valor de nuestros aborijenes (1). Pe Pilmaikeñ ta wedwed feningé kei femengei ta ñua. Golondrina loca, así lo es, así es inquieto. «Golondrina loca es el hombre inquieto». Se aplica al individuo aventurero e intranquilo, que cam- bla a menudo de proyectos i resoluciones. (1) Psicolojía del pueblo ATAUCANO, del autor. 430 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Trewa múten mañunkelaz. Perro no mas agradece no. «Solo el perro no agradece». Indica que solamente el perro no conserva el sentimiento de gratitud por la persona de quien se ha recibido algun fa- vor 1 prueba de estimacion. Trewá ta trewá. El perro, perro. «El perro siempre será perro». Para motejar a un individuo que de pobre ha pasado a rico 1 conserva sus primeras costumbres i modales. Corres ponde en el sentido al refran nuestro, «Aunque la mona se vista de seda, mona se queda». Fei ñi kimnon múfúutupar kiñe púdi. Eso no sabiendo voló una perdiz. «Cuando ménos se piensa, vuela la perdiz». Para aludir a un hecho inesperado i repentino. Análogo a éste del castellano; «Donde ménos se piensa, salta la lie. bre». Como en Chile se reemplaza liebre por perdiz, es se: guro que el refran mapuche ha sido trascrito a esta lengua, presuncion que se afirma con el hecho de habérsele oido a un araucano jóven. Trewa femngei ta tufeichi che tañi wankúfengen. Perro parecido ese jente ladrador. «Jente que ladra como los perros». Locución que se aplica a las familias que hablan a gritos | ia la vez todos sus miembros, particularmente en tono FOLKLORE ARAUCANO 431 Trewa doi kimi tufechi wedwed mew. Perro mas sabe ese loco. «Mas sabe un perro que un loco». Manifiesta la inconsciencia de un enajenado. Cree el ma- 'puche que el sujeto que ha perdido sus facultades mentales, «se halla poseido de un espiritu maligno o que en su cuerpo ha alojado algun brujo materias dañosas. Tufei ta kutran trewa femngei taña miauken fill plé. Ese enfermo perro parece andando todas partes. «Hombre trajinante perro enfermo parece». iangechi kewakei trewa kiñe forromeu felertañi mapu engún. Como pelea perro uno hueso así es tierra ellos. «La tierra está como pelea de perros por un hueso». Cuando la parentela está revuelta i en discordia por algun motivo estraordinario, de interes material por lo comun. Llikanniechi trewa núkelas. Asustador perro agarra 1o. $e nO ae asusta no da E nivalónte a este otro: bo ro que labra no muerde». Para significar que el que mas ruido mete, hace o vale ménos. Cheu ñi miúlemin ngunatuchi trewa konkelai ta weñefe. Donde hai mordedor perro, entra no ladron. A A: NN e «A perro bravo no se acerca ladron». ¡Para denotar la seguridad en que está el ganado cuando ¡secunda el perro la vijilancia del cuidador. Un mapuche | está siempre despierto en la noche vijilando los animales: 432 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS estar despierto así se espresa en la lengua pelolen i custo-! diar el ganado, kintunien. Tripakenochi ta trewa pekelai ta forro. Salidor no perro halla no hueso. «Perro que no anda no halla comida». Espresa este refran que el individuo que no sale a buscar la vida, sin reparar en medios, no aprovecha de las venta- jas que suelen obtener los activos. Welen meu ta dungui pun tiuke. Mala suerte habla noche tiuque. «Mala seña cuando el tiuque grita de noche». Wedá femaelmeu katrú rupar riipi meu ngúri, Malo hacerlo cortado pasó camino zorro. «Cuando el zorro atraviesa por el camino, habrá des. gracia». Se refiere al paso del Zorro por delante del viajero. Vol vianse ántes a sus casas, aun cuando fueran en espedicion de guerra, si tal sucedia, i hoi todavía prefieren diferir u viaje ántes de esponerse a un peligro inminente. Dungui te pakarua fiskipun meu. Habló sapo fresca noche, «En la noche serena canta el sapo». Alusion jocosa a las aventuras de amor de los jóvenes € las noches serenas, limpias i silenciosas, que se prestan a l: entrevistas clandestinas. Maikoño wenankuyel:efi tañi mongeyelkel. Tórtola penosa lo es, su vivir darlo. «La tórtola ayuda a sentir a sus parientes». FOLKLORE ARAUCANO 433 IPrase que se le dice a una mujer que ayuda a llorar a sus ientes o amigas. Wikekei ta filu inagen meu. Silva culebra perseguida. TíLa culebra silva cuando está apurada». 'Itplicase irónicamente al que en un trance difícil grita o e que lo auxilien. Umantui pinig reke kom pulkem, Durmió murciélago como todo invierno. ¡Duerme como el murciélago en el invierno». ¡e dice por el sujeto indolente que duerme mucho o pasa la ruca inmóvil. Nygollife wirarkei wald reke. Borracho grita huala como. ióluala, ave acuática mui comun en los pajonalesi lagunas lla Araucanía (Achmophorus mayor). | Awarkudefe trewa reke wankúi wankuyelulez. Jugador habas perro como ladra, ladrando lleva. El jugador de habas vocifera como perro que ladra». 'ispresion que critica el voceo fastidioso de los jugadores. el mapuche fuertes gritos en sus juegos de azar para lar a la suerte, agradecerle sus preferencias o repro- rte su esquivez. Estas grandes voces van acompañadas irecios golpes al pecho. Tal era la forma clásica del anti- juego, un tanto moderado al presente. 434 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Wesáúinamun trarú. Malo pié traro, , Sátira a los pobres que no tienen caballo i andan por lo caminos con el garbo ridículo de los traros (Polyborur tharus). | Wilki intun. Zorzal mirando. «Mirada turnia de zorzal». Aplicase como burla a la persona que mira de soslayof con ceño severo, en actitud parecida a la del zorzal (Turduh magallanicus) cuando inclina la cabeza para escuchar movimiento de los insectos i lombrices de tierra. Weñefe ka ngenon ta trapral. Ladron i no hai otro leon. «El ladron atisba de noche como el leon». El ladron de animales entre los mapuches toma mil p cauciones ántes de dar el golpe: ronda disimuladamente el dia, se esconde en el momento oportuno, se arrastra en noche, llega al corral, tira el lazo a un cordero, cuando le arma una trampa, i emprende la fuga. «Chofiimgechi mansun wedá ko pepukei». Flojo es buei malo agua halla. . «El buei lerdo bebe agua turbia». Cuando pasan los animales una aguada, el buei qu queda atras bebe el agua que han revuelto los demas. S hecho estensivo este refran a los individuos lerdos e ejecucion de sus actos. FOLKLORE ARAUCANO 435 Mekelu cawwell chonkilu. Siempre caballo coreobea. 2 «El caballo enojado ecorcobea». e dice por el hombre irritado, que se entrega a un exce: de mímica. nautukeladr kom pun yarken femngelu, welu ñi weneñmael., Dormir no toda noche lechuza paréeelo, pero robándose ellos. «Como las lechuzas, trasnocha para robar». OBS > fs5e aplica este refran al que sale en la noche a merodear. — Rúmelei tañt dos korlangen ta ngúrú meu. —Sobrepasa mas mentiroso Zorro. refran que se aplica al zorrastron o demasiado cauteloso ¿stuto. . Kiime costol trewa chem rume tafmapayu,. E] Ed 2: Bueno pastor perro cualquiera no mas no viene. y "A un buen perro pastor no se le allega nadie». ispresion figurada, para ponderar las cualidades de viji. ¡cia i cuidado del ganado que distinguen a algunos ma- 'hes. de 7 ÉS al ES MAP LEDIO.L Los cuentos Se ha dicho en el capitulo precedente la importancia que ¿men los cuentos en la literatura oral del araucano i la ma. ra cómo se dicen en el seno de la familia. Queda que agregar algunas noticias. Cualquier mapuche, imbre o mujer, narra cuentos; pero hai algunos de aptitu- s especiales para este objeto, los wewpife (narradores de 'entos). El estilo de los cuentos es cortado, en conformidad a la lole de la lengua, que rechaza la subordinacion de propo- Fiones compuestas. Frecuentemente intercala el narrador verbo piam, dicen, se dice. En estas piezas, como en los ieursos i narraciones históricas, la prosa aparece abun- nte. Los cuentos, como las otras relaciones, son enseñanzas ta los niños. Los padres, que están obligados a iniciar a l hijos en todo lo que concierne a la raza, los obligan a 1currir a estos ejercicios de la palabra i de las tradicio- tribales. Suelen narrarse los cuentos cuando todos se ¡lan acostados. las mujeres no cuentan de dia, porque mueren o enfer- in los parientes. 1108 Cuentos míticos revisten capital importancia para co- 'er el modo relijioso i las supersticiones del indio (1). L) Mas detalles pueden consultarse en el tomo 1 de la Historia ¡la civilizacion de Araucania 1 la Psicolojía araucana, del 11E. | 438 De Juan F. Melivilu, Maquehua Witranalwe ña epeu 1. Kiñe trarwun meu itrokom che kiñe ruka meu miilelu amui. Nagpalu ta antú oñoingún. Fúñmaniefichi ruka putúrpaingúr ta pulku; miichai mi- ten kúpatuingún welu kiñe kompañ elkunufingun feichi ruka men. 2. Puúlu ruka meu kom umautuin- gun welu feichi wentru ñi kure miile- Ju kulperu meu umautulai. Kiúme tra- nalelu tañí útautu meu allkiúi ñi kúpa- lu kiñe kiiltraf karvell túngpai ruka meu ka nagi kiñe wentru. 3. Kiñe weche wentru ruka meu múlelu petu umautunolu kimfi ñi ngen feichi domo ñi fiita. Peiehi weche tuipei tañi peel feichi wentru kiúme tukul meu, tesa pañu nierkei pel meu ka yenierkei plata sipuela ka plata trúpue. 4. Anúpail kiñe fanku meu; umau- tuchi che femi; kisu ñi kure nepelpafi ka feipipafi kudupuyu anai. Feichi weche wentru feipi inche ta peniefin ka yenierkei ñi nge kelii. 5. Kiime filllkompualu ñi kure futa wirari ka fúta newentu feipi «¡We- kufi yeml» ka trananagi pailalen. Feichi wentru tañi fúta trokifilu wi- tranalwe erke. 6. Chuinuechi che rume pekefilu ta witranalwe púr lakei piam. Fei meu piam púr lai feichi domo tañi pefiel meu múten. 1. Feichi weche wentru witrai ka itrokom che witrai allkilu ta wirarún trepeingun. Fei meu piam lefmawi ta witranalwe ka allkuingun ñi úl fa- muechi feipilu: «Fentren mollfúiñ in empachalen mollfiúiñ meu» (1).- MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Cuento de un huitranalhue 1. A una fiesta fué toda la ¡cl una casa. En la tarde se vinieron, P, saron a la casa vecina a beber porqu tenian vino; luego se vinieron, i ur de los compañeros se quedó en e casa. 2. Cuando llegaron a la casa lues se acostaron, ménos la esposa del hor bre que se habia quedado en la ca vecina. De repente sintió que venia: hombre a caballo i se desmonto. 3. Un jóven de la misma casa q todavía no se habia quedado dormi vió que era el marido de la mujer. jóven se admiró de ver que anda tan elegante, con pañuelo de sé blanco en el cuello i con espuelas, E lero de plata. 4. Se sentó en un banco; se hizo mo que estaba dormido; su esposé fué a invitar a que se acostara. DÍ el jóven que lo estaba mirando quí hombre tenia los ojos colorados. 5. Al acercarse a su marido la puche dió un grito i dijo: «¡Ai, el cufe!l» i cayó de espaldas. El honfe que ella creia su esposo era huitraj! hue. | 6. Dicen que cuando una pers mira a un huitranalhue muere al (( mento. Lo mismo le sucedió a la 1 murió al instante. OL jóven que estaba mirands levantó i todos, porque habian des tado al grito que la mujer habia d ' El huitranalbue huyo, i todos los ¿$ casa oyeron que cantaba asi: «Harta sangre he comido hi4 voi empachado con sangre.» (1) Trascrito solo en castellano en el libro del autor Psicolojía del pueblo araucano. ba E 1 de estos cuentos aparecen en este libro sin la trascripción araucana, por lo que se com] be ahora dándolos en los dos idiomas. - Kiñe wentru pel kiñe fillltun epu longko nielu (1) Eo 1. Peuma meu kiñe weche wentru ¡pei epu weche wentru tragulerkeingin atelnon tañi kewan. 2. Fei meu tufeichi wecheke wen- tra fillkiiingu; kiñe kalil nierkúingu —welu epu ngei ta íi longko. 3. Feichi mapuche ayiwi pefilu fei- meu entui tañi kuchillu udami tufei- chi kalúl feimeu lef tripai epu fillkun —udamafilu feichi mapuche feipingel ¡machi ngeami inchin peuma meu fei- piwayin ta lawen. : 1 4. Femuechi mai feichi wentru pe- lon ngen feipi; itro chem kutran rume tremolkefi. Femuechi piam feichi wen- fra iilmeñ ni. De Melivilu Kalku ñi epeu 1. Kiñe rupa kiñe mapuche Licar- du Venavente pingehu amuafulu ruka meu Miitrenko meu milelu utrignai .cawell meu. 2. Puula ñi ruka meu ñi kure fei- | pieyu pilun meu nieimi ta mi wiin. 3. Kutran meu kiñe ngiirii wirarpai il ruka meu. Feichi kutran .allkiike- Tui mal; trama furi elngen meu cheu M1 wirarún meu fei meu feichi ngtiril Mengúmke lai, ka kimngekei feichi ngúrú h 4. Licardu piúr amui elalu ñi trama- fur cheu ñi wirarpeyin feichi ngiiril; | fei meu mai wirarpalu nengúmlai ka A A 2] TOMO CXXVII FOLKLORE ARAUCANO De Lonquitúe, 439 de Pillanlelvun Cuento de un mapuche que encontró una culebra con dos cabezas 1. En sueño se presentaron a un in- dio jóven dos jóvenes i le dijeron que se habian pegado de tanto pelear i no podian despegarse. 2. Despues los dos jóvenes pegados se volvieron culebras i cada una tira- ba por desprenderse de la otra sin con- seguirlo. de 3. El mapuche se divertia i despues de un rato sacó su cuchillo i partió medio a medio el cuerpo i cada cule- bra salió por un camino, i ántes de despedirse dieron al mapuche una vir- tud, diciéndole se hiciera médico i en el sueño ellos le dirian el remedio. 4. De esta manera el indio dijo ser pelon, adivino, i cada enfermo que él medicinaba mejoraba pronto i de esa suerte el mapuche se hizo mui rico. de Maquehua Cuento de un calcu 1. Una vez un mapuche llamado Ricardo Benavente iba de la estacion de Metreneo a su casa i por el camino lo votó el caballo i quedó aturdido. 2. Al llegar a su casa su esposa le dijo que tenia la boca encima de la oreja, i no podia hablar. 3. Durante su enfermedad una zorra yenia a gritar cerca de su casa. El en- fermo habia oido decir que dejando un debajero donde gritaba la zorra, ésta no podria moverse i se podria co- nocer a la persona que era bruja 4. Ricardo fué a dejar el debajero 1 al gritar la zorra fué a verla i encon- tró al pié del cuero a la zorra i al 7 E a . (1) Culebra es filu; pero en sentido jenérico, por un reptil cualquiera, dicen tambien fillcun. 29 440 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS púr kimngei; ulelngeafulu feichi ngú- rú dungui; ka oño femlayan pirkei. 5. Entul ñi tramafurl; netrú amutul Likardu púr tremoi piam. tiempo de dejarle caer unos garrota- zos le habló la zorra diciéndole que no le pegara porque era su tia 1 que la perdonara 1 que nunca mas lo haria. 5. Sacó su debajero i la zorra se fué i Ricardo alivió hasta el dia de hoi, De Zenon Melivilu, contado por un mapuche viejo de Cajon Nawel ka kaichitoro Ni epew 1. Kiñe mapuche amui Waidof. Ma- onal eneíín amuinein. 1meeinoein: lonal amuingún. Weimgeingiin; kizu ta lef tripai. Fei meu kúla tripan- tu rupalu mawida meu ñamlu pei ku- palu kiñe kaichitoro fei meu miina 1li- al: pelai eheu ñ1 1llkawuel. kai; pel he llkawuel 2. Milerkei dañi konifeimeu. Kai- chitoro kiñe antú witralepai. Umañ meu akui ta kiñe nawel kerwapai kai- chitoro engu. Wewi nawel 3. Fei meu tripai feichi che kúme dungufi ta nawel fel ineu mongel; itro fentepun kime dungufi lukutufi fei meu mongei. Pichin meu nawel nen- giúmi ta kulen tu fei chi che rupai; nawel unel trekalei kangelu inalei. 4. Nawel futa unelei nagpalu antú akuli kiñe kawell ka langimt. Entuñ mangel kuchal-kuchal kiñe ita nawel kangelu ita tufeichi mapuche. 5. Amuingún; yengei tufeichi che: ta ñi múlemun kiñe mainalelchi cawell. Mapuche purafi femuechi oñopepai ta ñi mapu. 6. Kaichitoro ta langiimkefi ta che ka nawel. Cuento de un tigre i caichitoro (toro cuerno chico) 1. Un mapuche fué a la Arjentina, Fueron a dar un malon. Allá les gana- ron; él arrancó por las pampas. Cuan- do hacia como tres años que estaba perdido vió que venia un caichitoro i él tenia mucho miedo: no hallaba dón- de esconderse. 2. Habia una cueva; entró. Ahi lo estuvo cuidando un dia el animal. Al otro dia vino un tigre, Se puso a pe- lear con el caichitoro. Ganó el tigre. 3. Despues salió, porque rogándole a los tigres los sn con vida. “Eotólk E ces se le incó al tigre i le rogó lo de- jara con vida. Al rato el tigre movió la cola, él se paró; el tigre caminó ade- lante 1 él atras. 4. Despues se adelantó el tigre 1 en la tarde traia un caballo Cuando llegó, mató el caballo. Le sacó: Em Y ra 0 arreando. - los riñones, uno se comió el tigre i el. otro se lo dejó al mapuche, que se lo comió: 5. Siguieron andando; lo llevó a. donde estaba un caballo maneado. Lo dejó i se fué. El mapuche montó a ca- ballo i se vino a su tierra, : 6 Los caichitoros matan a la jente ia los tigres. Li 3 el , 1. Layalu che, fuchalu pichiche neefulu rume, tragufui meli doi futake : : alku E : DA: 2. Fuchakeche witranalwe ngeiul pichiche kai anchimallen ngefui. 3. Tañi femngeael meli pu meu “amukefuingun tañi mongeafiel ka tuai- kefuingiin purun me ka úilkantun meu. 4. Inan pun meu nentun gekefui. Kizu ta entukelafuingin kizu ñi witra- ; NO . mm. .. O , ; —nalwe konketui la ñí1 kalúl meu femn- “vechi ta witranalwe kefui. . E 5. Kiza engun kimkei ta dungu. ¡Tripalu eltun meu ebumngechi foro ume yengekei ruka meu. 6. Yengekei pichin meu, kiñe tre- kan meu amukei ruka meu, pun meu ella kompulu pun. Kechumarl trekan mulule ta ñi akuael ruka meu kechu- mari pun meu akual. 7, Akulu ruka meu witranalwe wi- trakei kiñe mongenche; welu chunmn- | gechi che pekelafi re kalku miten pe: kei. | 08. Neúñila anchimallen ngiúmakei tro pichiche reke ngimakei. e A 9. Kiñeke rupa kellu kuidakei ku- lin. Itro moll£ñ meu mongekefui ka mollfiñ che meu; ikefi pichiche ka fu- ¡chakeche, kiñe tripantu meu kiñe ikei. 'Laluchiche cheu ñi múlepeyim witra- ¡malwe fei miiten ikef. LO. Feichi wentru ngen witranalwe selu nienolu che fotun ñawe kizu ul- FOLKLORE ARAUCANO ¡De Lonquitué, tomado de un mapuche viejo de Cuneo, 3 cerca de Pillanlelvun. Modo de hacer Huitramalhue 1. Cuando moria aleuno del vecin- dario, hombre o niño, se reunian cua- tro compañeros de los calcw mas nom- brados. 2. De los grandes hacian huitranal- hue 1 de los chicos anchimallen. 3. Tenian que ir cuatro noches se- guidas a resucitarlo en el cementerio i dar vueltas purucando (bailando) al re- dedor de la sepultura. 4. En la última noche ya lo saca- ban. Ellos no lo sacaban sino el hui- tranalhbue que llevaban; éste se intro- duce a la sepultura i en el cuerpo del cadáver. : | 5. Ellos hacen el aparato necesario. Cuando sale de la sepultura en forma de un hueso cualquiera, hai que llevar- lo.a la, casa: 3 %. Se lleva poco¡a poco, dando un tranco de la sepultura para la casa, en la noche temprano. Si hai de la sepul- tura cincuenta trancos hasta la casa serán cincuenta noches las que se de- moran. : 7. Cuando llega a la casa el huitra- nalhue en la noche, se levanta, como hombre vivo; pero no lo puede ver cualquiera sino los que son calcu. 8. El anchimallen, cuando tiene hambre, llora como un verdadero chi- quillo. 9. Algunas veces lo tienen para que ayude a cuidar los animales. A veces se mantiene con sangre de animales, 1 tambien con sangre de jente: come un chico o una persona grande en el año. Tiene que ser la víctima de la misma familia de la casa. -10. Cuando el dueño de un huitra- nahue no tiene hijos o parientes que darle, tiene que entregarse él mismo. 442 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS De Melivilu, de Maquehua Ngúrúfilu ña epeu. 1. Kiñe witrun meu rumel waichif- kefui ta wampo. La kefui múlelu wampo meu. 2. Kiñe weyelfe wentru mulefui. Kiñe rupa amurkei fentren engun wampo meu. Akulu witrun meu wai- chifkei ta wampo. 3. Kimweyelehi wentru nueyu ta kullin kulen meu; itró newentu ngú- natueyu. Feichi wentru miaurkei ta kuchillu. Entufé ka katrúntufir ta ku- len. 4. Aliirkei ta kulen, yetufi piam; se- rruchu reke miilefui, clafu nierkei; ñi nun meu neikiúmlai. Falerkei ñ1 clafu fei meu ta neikiúmerkelai. 5. Itro feichi antii meu oño waichif lai ta wampo. 6. Ngúrú femngei, pichii ka ñi ku- len pútrúi. Kulen meu niúkefi ta che ka pu kullin. De T.onquetúe, Kiñe mapuche pun múuñetukelw. 1. Kiñe mapuche itrokon miñetu- kefui ka fill epekeun meu. 2. Puta kuif ñi femagea ta mapu- che. Petu femnge kaingiin; weda nen- tun dungun pingelle mai. Pu domo ka femngeingún kalku ngenon rume. 3. Tufachi mapuche itro chem we- da dungu rume nielai ñi ruka meu, fentren tripantu mongei mai. Cuento del Nyirifilu 1. En un raudal siempre se daban vuelta las canoas. Morian algunos de los que iban. 2. Habia un hombre mui buen na- dador. Una vez iba con otros en una canoa. Cuando llegaron al raudal, se les dió vuelta la canoa. 3. Al hombre que sabia nadar, lo tomó el animal con la cola; lo apretó 1 lo clavó. El hombre andaba siempre con cuchillo. Sacó el cuchillo i le cortó la cola al animal. | 4. La cola tenia como dos va- ras; él la llevó, dicen: era como serru- cho; tenia como clavos; donde tomaba, no largaba. 'Penia Jos ganchos para adelante. Por eso ninguno escapaba. 5. Desde entónces no se dió vuelta ninguna canoa.. 6. El animal tiene color de zorro; es chico 1 la cola bien larga. Con la cola se lleva a los animales i a la jente. de Pillanlelvun. Un mapuche que se baña de noche. 1. Un mapuche se bañaba todas las noches i en las mañanas ántes que sa- liese el sol. an 2. Esta costumbre es antigua. To- davía existe entre los mapuches; se llama hueda nentun dungun. Tam- bien la tienen las mujeres, aunque no. sean calcu. ; ay 3. Este mapuche decia que no tuyo ninguna desgracia en su casa, vivió. mucho i mui tranquilo (1). (1) Es la majia aplicada al baño: el que permanecía en el agua durante la noche o una parte de ella hasta ántes de salir el sol, quedaba inmune de las asechanzas de enemigos i de las enfermedades peligrosas. Esta costumbre parece que fué traida por los peruanos a Chile,, quienes practicaban un baño nocturno de efectos májicos en la fiesta llamada Situay (His- toria de los incas, por Sarmiento de Gamboa, páj. 69). FOLKLORE ARAUCANO 43 Pikumche che ñi epeu. AB Pillanlelvun miilechi che Muko ple miilelu, trupekiileingiin tañi ña- —miin meu kiñe trokiñ che, ka feichi che lif eli tufeichi mapu; mitemiin che - trokjlelai. 2. Milemun tufeichi che kúdaunoel chi mapu trokilei, fei meu doi trupei - chi che. 3. Kom che feipi, piam, tañi kúme che ngen feimeu la piirai wenu mapu meu; peutun ñi duam meu llemai. De Melivilu, Namlu chi domo ñi epeu. 1. Kampana Mawida meu Arjenti- ¡mu ple miilelu, mulei kiñe wampo ma- pu. Feichi wampo meu miilei gúñim ka pichikeche konkúyawi kuram en- ¿tualu engiin. -2. Kiñe rupa koningin entukuram alu epu pichi domo, wampo piir koni rangin lafken. Pichiñma meu tripapai wampo feimeu kiñe pichi domo tripa- pai kangelu ¡tro felen koni rangin laf- quen meu. | 3. Feichi pichi domo tripapala amui ¡teipiafilu tañi ñuke ka ta ñi chao. Fei- ¿meu kom che amui ineitualu tufeichi wampo; feimeu mai aJlkuingiin wirar- ¡u tufeichi pichi domo: Mari epu flang ¡cawell tukupayaimu feimeu tripayan. ¡na piedra sagrada. De José M. Lonquitúe, de Pillanlelvun. Cuento de un pikumche. 1. Las reducciones de Muko de Pi- llanlelvun estaban mui asustadas, por- que habia desaparecido un mapuche sin dejar huellas de su posesion. 2. La puebla. (1) ha quedado como terreno virjen iésta ha sido la mas a admiracion. Dice la jente que esta ha sido la nn mas grande que ha alcanzado el indio por medio de la oracion del peutun (2). de Maquehua. Cuento de la desaparicion de una indiecita 1. En la República Arjentina, en un lugar llamado Campana Mawida, hai una laguna mui grande, en la que flo- ta una balsa de tierra. En ésta habi- tan muchas aves 1 la jente se introduce a sacar huevos. 2. Una vez fueron dos indiecitas a sacar huevos 1 entraron a la balsa i al momento se fué para el interior de la. laguna, i como a la media hora la bal- sa se acercó a la orilla i salió una in- diecita afuera i la otra se fué en la balsa que rápidamente se introdujo al interlor. 3. La indiecita que salió fué a avi- sar a sus padres lo que le habia suce- dido. Los indios fueron a la laguna i vieron la balsa en medio del agua i oyeron los gritos de la indiecita que decia: «Echen al lago doce caballos blancos para poder salir. (1) Llaman puebla los campesinos de la antigua Araucanía la habitacion que constru- ] en en el pequeño lote de tierras concedido por el patron o el fisco. (2) Peutun es velar cerca de una piedra de ofrendas. Lo sobrenatural consiste en la ¡esaparicion de la casa del indio que él verificó por medio del peutuco o rogativa hecha en 444 4. Kom che itrokom ple kintuyawi flang ke kawell, pichi domo fillantii wirari múten, fel meu mari anti rupa- lu feipi: Fachantú ta inan antú, welu feichi che traguniel mari cawell mú- ten. 5. Umañ meu pichi che ñami ka oño pengewetulal. De Ramon Lienan, de Temuco Kiñe kalku domo. 1. Lienan niefui fentren kona. Ki- ñe Filumill fingetui Wallo engu kure- yewingu. W do amui Filumill Wa- Mo Chile millekai. Wallo kalku nge- fui; langúmá ñi fllka. Kawell yemenge pingei; maipilafui. Peimeu ilkui ka pur elufi fiñafue. Kila kien meu lai. Weche feipi: «Inche layan mai fillka ñi duam meu; kiñe antú elueneu miir- ke 1fiñ mai.» Ka pichin antú meu elufñ fiña- pue ñi fúta íi dea miltrin. Ngen ruka che malisiarkei feichi domo. Kiipai kiñe domo entualu fiña- pue. Tripai fuñapue. 5. Trawui che. Púltrukunungei, lal- kangei, chem pilai. Kutral meu tu- kungei welu mupinlai. Pei meu entun- gechi pi itrokom dungu entuan pi: : E EY mos visto al Hualicho» (1). Inchiu niefuyin epu giñam pe- yin. Inchiu runpelmekefiyin fei in ta ñi kúme kimafiel. Peimeu feipingiin: «Eltiunge fanku ka mange korú witran akualu». Fei meu feipiuyu uñam niepela- fin, fei meu akurkei, tilmen, kiñe uf gúñim pun meu mialu kechi- -Wirar pai fei meu epu domo fei- sim: «Tiye meu kipai, tiye meu ai witran; kúime eliuyiñ pu fanku di uyiñ iael meu». Wekufiúi giiñim fara men feipi- «tikul, tikua» ka púr chetui. —Tratngepai ka chalingepai: «Ma- ari koncho». Elungeiiael. Fei meu zen Waliche dungufi kiñe domo teipiafiel: «Werkingen mai. Fei- umi koncho kiñe pichi ufisa man- ÁÑmeu pie meu, ka kiime kimimi ta ukinsgekenon chem no rume. Fei domo ta feipi ¡Rif ngei! Ufisa om ta apiimfiñ itro kiñe miiten wei; welu chumafun mantalaafin ll: ¡| «Kañple werkingen oñoli ula felaafiñ», feipi ta kalku gúñim. 'Ttro mai feichi miina llikayin, itro '[máiyim ta Waliche ta ñi chumafiel- di kiime kimafiel feichi domo. . Oñolu mai wirarpai ta ñi unen brún. Fei meu feipi ta ñuke ta ¿ púñen: Ámunge wekun yemenge úll iam kiitral. Fei meu rupai ne- Kúriúf; núfi ta pichi domo ka ñi !] ¡Ka norrimlafi. Fei meu wirari li, OO «Fei meu tripai ta ñuke yemealu | púnen: Fei ngerkei ta pichi ufisa dalaaneu pilu ta koncho, piam. Fei meu inchin oñotuyin ruka epewun, inchin ta ñi lonko ñi ru- eu lemai. Fei meu inchin umaí- t x ps feipingun ta tufeichi epu es. su modalidad guerrera i relijiosa. FOLKLORE ARAUCANO 403 4. Nosotros teníamos dos queridas i fuimos a visitarlas. Como estábamos celosos con dichas mujeres, nos pusi- mos a acecharlas. Ellas dijeron: «Pre- para el asiento i la comida para reci- bir al forastero». 5. Creimos que tenian amantes, 1 cuál sería nuestra sorpresa, patron, al ver llegar al Huecute, transformado en un pájaro nocturno. Como viniera a gritos, las indias se dijeron: «Ahí viene, ahí viene el forastero; arregle- mos los asientos 1 preparemos la co- mida». 6. El pájaro decia en la vara: «ti- cui ticua» 1se volvió un indio. 7. Salieron a recibirlo 1 se saluda- ron: «Mari-mari, concho». Le dieron de comer. Entónces el mensajero Huali- cho, porque este era mensajero de otro Huecute, le dijo a una: «Te diré a lo que me manda. Pe manda decir tu con- cho que le mandes un cordero; mui bien sabes que él nunca te ha negado nada». Ella contestó:«¡Es posible! Los corderos se me han acabado todos 1 no me queda sino uno solamente; pero qué haré, se lo mandaré». 8. «Yo soi mandado mas adelante; a la vuelta pasaré a llevarlo», dijo. 9. Tuvimos el gran susto de esperar que este Hualicho volviese de su co- mision, solo por ver el fin de estas mu- jeres brujas, dijeron. 10. A la vuelta volvió con los mis- mos gritos. Entónees le dice la madre a una hijita única: «Vete afuera a traer leña para que hagamos fuego». En esto pasa un remolino de viento 1 tomó a la indiecita i la torció toda. Dió un grito i murio. 11. Entónces fué la madre a traerla muerta. Ese era el cordero que man- daba a su concho, dijeron. 12. Pues entónees nosotros regresa- mos ya de dia a casa de nuestro cacl que. Esta es la falta que hemos come- tido, dijeron a su cacique esos dos mo- zos (1). Este cuento fué referido por un mapuche que habia residido en la Arientina, donde los asemejan en todo a los indíjenas chilenos. Los araucanos ocuparou el territorio que fué uhet, divihet i chechehet, ramas del tronco patagónico, i llevaron a las pampas sus 454 De Lonquitúe, de Pillanlelvun. Pelon ñi epeu. 1. Kiñe mapuche Venancio pingelu itrokon che titrireyei ta ñi kiime che ngen ka ta ñi palife ngen. 2. Kiñe rupa Venancio amui ta ki- ñe trawun meu oñolai feichi pun fei meu amui che yemeafilu, fei meu mai pengepui tranalelu rúpú meu welu kimngelai inei ngen langiin chefe. 3. Fei meu ñi pu che amui pemea- filu kiñe rif tutelo pelon. Pelon feipi entuimangeai piukékiig ka piuké na- mun kúpalelngean. Femngei ka yeleln- gei feichi pelon yewun, kawell ka plata. 4. Fei meu tu feichi pelon tukui tu - feicki piuké kiúg ka piuke namun kiñe pichimetawe meu ka dungul-li wada ka allkútumin feipi dungu-ai ta meta- we. Feichi pelon úitulmaf fentren ché fei meu wikeñi ta metawe ka allkiitu- lu Wirkañ ñíi kure ñi wi mai pi ta me- tawe. S 5. Fei meu tuteichi longko ngillan yerkefi ta la kúme dungurkefi ta Wir- kañ ñi kure fei meu inche ta langiim- fin ta Venancio feipi. 6. Fei meu ta langiimchefe domó kulli ta íí kullin. Una mujer caleu. De Pichun, Galvarino. 1. Galvarino mapu meu miúlefui kiñe kurewen, tufeichi domo kimur- kei dawnn dungu llemai. 2. Kiñe rupa mangelngepai tufeichi wentru tragun meu amualu; amulu kisu eli ñi kure. Tragun meu mollil- ngei kom che, kom tragulu mai; tufei- chi mapuche kisu el-lu ñi kure rumeñ MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Cuento de un adivino. 1. Un mapuche llamado Venane era mui intelijente i por eso era mm envidiado. Jugaba mui bien a. chueca. 2. Una vez fué solo a una fiesta no volvió a su casa; sus parientes fu ron a buscarlo 1 lo encontraron en camino muerto ino pudieron sabe quién habia sido el autor de la muert 3. Los parientes fueron a ver adivino mui célebre, el que les di que rasparan las manos i los pies muerto 1 se lo llevaran. Así lo hiciérc los mapuches i ademas llevaron al ac vino caballos i prendas de platas. 4. El adivino llevó las raspaduras un cantarito mui bonito i principió tocar un instrumento llamado gua i dijo a los dolientes que pusieran te tigos porque el cántaro iba a habl El adivino nombró muchas personas el cántaro silbaba i cuando nombró la esposa de Huircan, el cántaro di ue sl. ' 5. El cacique que era cuñado ( muerto averiguó a la mujer de Hu can si habia sido laautora de la mue te de Venancio i ella dijo que sí. - 6. La mujer criminal perdió sus 1 tereses. 1. En un matrimonio indijena q habia en Galvarino, la mujer sabia arte de la brujería. . 2. Un dia fué convidado el mar a una fiesta, quedando la mujer s en su casa. En la fiesta le convidar de beber a todos los concurrentes 1 mapuche bebió hasta embriagarse; Yr ma molli. Oñolu ruka meu kudunpafi Ka: titantu meu, mollilu kai. 3. Epewun meu mai, trepei reuneñ A wirwí ko elupaen feipifi tañi kure, domo trepelai. Pichiñma rupalu itro : 0 ni kure ka nengúlai rume tañi ntu meu, itro dunguwelai domo. 4. Fei meu mai ich wentru wl- trai amui pemeafilu ñi kure. Malemefi fe1 meu mai lonko nierkelai. Fei meu mail, rakiduamlu feipi: waichifngekeu ta kalúl lonko pepi tragulai ta kaliil meu; fei meu femi. uo mi ina kii- tral meu tañi kime cal fel meu allkui ñi dungun kiñe choñchoñ. tr tE 5. Fei meu mal, wirari wenu ruka meu fei meu allkúi tani utrunagun wenu ruka meu Pinchin meu pei tañi Fonun ruka meu kiñe guñion penolu ¡Kkechilei tañi miaun room ple tuai- iuai mekei, amuyawi kalúl meu núpi- núipi inaltu kaliúil meu llewai; fei meu mal trewatuyawi; kiitralple amui ñi imúlemun tufeichi che; ngiúmayawi walchifuge kalúl pilu kechilei. Ml 6. Tufeichi mapuche, fentreñma ad- + Mallma ngyelan ao mapuche anal lamngen:; n fachi mapu mangefuli 1 wepaf mekeafui 1110 al. leafun agua floria meu. / Ípai anai papal, á anai papai, mga koñiutu,, ngakoñintu; 'en anai papai Maelaenen A anai papal. * Ayinchi úl . 18 meu chi ayingean ¡em ka nan tuyawl, alei ta v foria, ; meu ka inayaeneu E ru kai, chi trewa lei nga ñi ange ka 1 domo. ide hs .. é 750) e Ngúman kuñifal. ¿man kuñifal : kamarikun pingen meu. ri ngefuli zuliman ngeatun Llaelaeneu chi il. FOLKLORE ARAUCANO 46D» El no ser fantástico. Soi de otra tierra, hermanita; ando por aquí por el ngillatun que dicen que hai. No ando fantaseando ni engañando; si fuese fantástico, estaria guiñeando mi animal. Si fuese engañador, ceci! con so- [liman] 1 pasado a agua florida, Canto brindador. Mamita querida. Mamita querida, tienes una hija, tienes una hija, me han dicho me brindarás una, te digo, mamita, Canto burlesco Tendrán que quererme, dice ella, poniéndome soliman, andando con agua florida; tendrán que seguirla los hombres; como perro goloso tiene su blanca cara la maldita mujer. _Desgraciado. Un desgraciado, un niño que llora, un desgraciadísimo “sol yo, sol yo, Un desgraciado siendo yo, compraré una buena mujer. A66 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Ngolliyin Papai anai papai llag kúme femafiñ cantaro finu meu, . ngolliayu anai papai petu niewen kiñe epu chaucha anal papal. Nampúlkan ñi il. Naña wedañíma yem ñaña wedañima yem kiipai piam nampúlkan. Nampúlkan em itro finuntulei piano itro finuntulei piam. Chumleichi rakiduam kúpai anai kúpai ñaña anal ñaña. Kastañpe hi tl Naña wedañma yem ñaña wedañíma yem laf mari tripantu ngúmallen; ngiúmallen femngen mu, Poforeke piuke amullai; amullai traun meu kintumetuafui tayu femngen anal, Kastañwuen Trafkin wedañma trafkiñ wedañma. Kiipai piam tayu kiúme fem ngen. Miina ayiwai chi tayu pepenoel chi kiime femngekenolu. (1). Nampúlkan se llama el chileno que va a la Arjentina. 2). Kastañpe se llama la mujer ael indio que va a la Arjentina. Kastañawvuen es la de varias Kastañpe. Bebamos. Mamita, mamita, a brindarle iré E un cántaro de vino; E Y bebamos, mamita, porque tengo todavía una, dos chauchas mamita, mamita. Canto del nampúlkan (1) * Hermana, mañosita ¡ai! Hermana, mañosita ¡ai! viene, dicen, un arjentino. Arjentino ¡ai! mui elegante es, dicen, mui elegante es, dicen. No tiene fijo su pensamiento como viene, hermana, hermanita. Canto de la kastañpe (2) e ¡Ai! hermanito! ¡Ai! hermanito! Por mas de diez años Moré; Moré por tu ser ausente. Como leso mi corazon no salia; no salia a las reuniones para buscar a otro ser, hermano. Ai ¡mañositas! ai ¡mañositas! Dicen que viene nuestro consolador. ¡Cuánto se alegrará nuestra compañera por encontrar su consuelo! FOLKLORE ARAUCANO Dungulu dunguai imngen anai lamngen ¿mari antú meu 'múyengealiu dunguyengeayu; Liu kastaayu -epu peso aliu walpaayu mapu sen anal lamngen. Ngiúnenkakeelmu. 'Ímngen anai lamngen: han meu kai 'kintulen leliulen ungetui kai mifal piuke enkakeelmu llche mapu. Wenankzinoal chi zil ku ñi ñawe meu em kai nal; aari centau tuafin en nal ni ñawe meu Wekungenon meu weku nenon meu 141 em nal; ¡agefuli mala em nal El que habla, habla Hermana, hermanita, si saliéramos diez dias, el que habla, habla, diríamos; si se gasta, gastamos uno o dos pesos; si se van, nOs vamos, hermana, hermanita. No te engañes. Hermana, hermanita, qué tienes ahora? por qué esa mala mirada? por qué esa mala voluntad? qué crees te hará mi pobre corazon? mira bien i no te engañes de la tierra de Múllellche. Canto no entristecedor Estando cerca nuestra partida, hermana, hermana, por qué te entristeces hermana, hermanita? La hija de mi tio Donde la hija de mi tio llegaré, sí; un grupo de dieces fundiré sí. Por llegar adonde la hija de mi tio un dia entero 1 bien galopeado me costará, por mi mañosa, mañosita, mamita. Por no tener tio Por no tener tio ando i andaré; si tuviese tio al LA Megaria, sí; 4653 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ñuke meu ka anal mina ayiwatun chi lamngen anai lamngen. Duankeyiñ Duankeyiñ em anal che meu kai ngillayafin; duanfalwenolu duankefiñ nga ñi kuñifal ngen meu: che meu ngillayafiyin kiime koñi ka anai. Ulmen ngefuli kiime finu kintuafuin lamngen anal lamngen. Ankelita. Witratripape mi duam anal Ankelita adkintulechi mu a ñ1 kullin wenu wepaf mekepalu ñi utruf lonkon ka anal. Ayiulu futa kullin mekepai ka anai lamngen anai lamngen. Ankadafin pieimen. ñi futa kawell Ankelita anai Ankelita. Marika. Marika, Marika kiime domo kime che ngeam pilmi inche nga ñi piuke meu puami; impolkleaimi finu meu takuleaimi plata meu plata domo zuliman domo ngeam pilmi inche meu puaimi ka anal Marika, Marika. quien tiene prima mucho se contenta, hermana, hermanita. Necesitamos Necesito, sÍ, pero con que comprarla; la que no se necesita, necesito por mi gran pobreza; con qué compraria la buena i rica niña? S1 fuese rico, buscaria la bien vestida, hermana, hermanita. Anjelina. Que salga tu pensamiento, hermana Anjelina; que mire a mi animal; que se fije en la guiñada de la cabeza; que contento permanecemos hermana, hermanita. Llevaréla en la grupa, te dice mi caballo, Angelina, Anjelinita, Marica. Marica, Marica, buena mujer, buena jente si quieres ser a mi corazon debes llegar; tendrás buena envoltura, tendrás joyas de plata, serás mujer rica, serás mujer donosa; si todo esto quieres ser, anda donde mi corazon, Marica, Marica. Kontenan chi úl. Faltaliin taiñ kompañ, 1ka taiñ mapu meu; kontenan taiñ_ weda ¿ke anai lamngen. Kiime púñen. ari oro meu ri oro meu layafin nga ne púñen. lali ngillayan Kne púñen. idili fundian le púñen meu al anal papal. eda ngefuli we koñi miaulateneu 'ko meu kai nai ¡11 kuñifal ngen meu iden ñi felen, felen;. in pifun em nai 2hantuiaula feneu. ¡eke chiñurra; in ngefuli em nai rakayafui inche meu 1ke kúmeke koñi. afiñ ñi feleael iiunlen wedake iilmen 1 .muechi feleafun. Machi úl tpai, rupal rei ve. sal mapu; -mapu múlei mai 1jneetu meu; rel mapu meu 11 úneetu mal maji ngen ka, ES A ¡En el sentido le besar. ¡- e Ngúnantuyafenen. FOLKLORE ARAUCANO 69 Canto desgraciado, (celos). Me ha faltado el compañero, con la llegada del winka; por eso, desgraciada está 1 será mi alma, hermana. Buena mujer Por diez oro, por diez oro ; compraré buena mujer. Si encuentro buena mujer, si COMPro, COMPro buena mujer. Si me fundo, me fundo por una buena mujer, mamita, mamita. Me morderian, (de una niña). Si fuese la rica seda, las niñas ricas me llevarian en su linda cabeza, pero por mi pobreza sol tal cual me ven; quisiera ser joya de oro entónces me morderian (1) las ricas señoritas: quisiera ser plata, entónees me morderian las malas 1 buenas niñas. No quiero ser parecida a las ricas mujeres porque seria como ellas. Canto del machi Ha pasado nuestro rei por la tierra de Buenos Aires. arriba está el que nos ha designado; arriba está el que nos ha designado como médico. 470 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Machi il. Machi ngeai pieneu wenu rel mapu kisu netinealafun mal; machi ¡aeu! pipaeneu wenu rel mapu; «taukompallenge machi ngellelan kan ' machi ai pillelan em» kisu ngiúneulan ñi machi ngen meu. Kewengenolu. Machi ngean pifun em nal machi ngeai nga ñi femuen; duanfalai rewengenolu che meu ta ngillavafuin; rewengelumu inamongean pifun em kai nai itrokon mapu nga rupayal ni kúme [emagen. Ta ñi rultraf Amunge pieneu nga kuñifal ñuke kiñe ngei mi potre weku. Chillan nga ñi laftra karú kupan nga wirafpan nga epu komantú. Akun nga, mari-marl pipan lefklen tripapai fucha ñuke, Eimi koñi pipaeneu nga ni fucha ñuke yem. Nakawell nge piyenen. Trapel a nga ñi laftra karú konklepange ruka meu piyemeu ñuke. Chalieneu llalla. Akui nga weku, chalipaenen. Entuchillalelngen ñi kawell. Umañún mai inakudufin fucha ñuke; lef furintukuenau nga fucha ñuke; lef chingúl lil mafiñ AA AAA (1) Ñuke se llama la prima hermana, siendo hija del hombre i el jóven hijo de la cormcade salió mi primo ( (1). Canto de la machi Serás machi me dijo el rei de la tierra; sola me he mandado; machi ¡ai! me dijo el rei de la tierra: «aproximate, soi el rei médico 1 te digo seas médica;» por eso con mi solo poder no he sido machi. > $ 0 La que no tiene bandera de mae Quisiera ser machi o alo ménos el ser que adore; no necesito la que no es machi porque no tengo como comprarla. , miéntras que por la machi comeré, ese es mi pensamiento, A | i por todas las tierras pasará 3 to el nombre de mi adorada. Ñ Mi galope Anda me dijo mi pobre madre, . uno es tu pobre tio. Ensillando el tordillo, fuíme galopando dos dias. Llegué, saludando; Hijito, me dijo mi amada madre, desmóntese. Amarré el tordilio; entra, amado, dijome mi querida. Al saludarme mi suegra, llega mi tio 1 saludóme. ¿e Desensillóme el animal A Alojéme; Al acariciar a mi amada (en su volvióme la espalda ¿00 mi gran amada; presurosamente toquéle MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 471 si llawe fucha ñuke. la verija. . . le mi aykunuafiel miiten Por reirte no mas upaimi pieneu fucha ñuke viniste, dijome mi prima. 'em anai Duantukunu Aeyu. Siempre te recuerdo. -—Nga ni nien meu Porque tienes una time koñi kai buena niña uantukunu keyu siempre te recuerda i kuñifal piuke. mi pobre corazon. lueli eluan nga Si quieres darme, me das ¿1 kiime koñi, tu buena hija; angúma yaulayai. pero no seguirás llorando za mi kúme koñi ; a tu buena hija 'ente konlayai nga mi koñi porque no irá a los cielos, apai anai papal. mamita, mamita. Amuayin. Vámonos. _Lamngen anai lamngen Hermana, hermanita, rumlei kañi ankadual; bien pronto nos iremos; ñe komantú | un dia entero i nuayu florio waria menu. pasearemos por el florio pueblo. iñe komantú. Un dia entero ¿¡paayu kake mapu meu pasearemos por otra tierra, 'a ngúmalayai ta mi i jamas lloraria S¡imeke femngen. el buen ser que llora. Elmefiñ. La ofrecí (la palabra). ¡Trankura mapu meu En la tierra de Trancura mefiñ ñi púnon ofrecí mi rastro (1); rankura mapu meu en la tierra de Trancura mefiñ ñi rakiduan ofrecí mi pensamiento, mehu wentru em kai, por ser hombre activo. auchu ngen meu Siendo hombre activo ¡mefiñ em kai; lo. ofrecido quedo; 1llma ngefuli si fuese fantástico, ¡meafuin em kai; lo habria traido, — kuñifal ngen meu pero mi pobreza me enseña lungumefiñ em nai. que cumpla lo ofrecido. 1 (1) La frase «ofrecí mi rastro» significa que la mujer ha tomado la figura i dimensiones de ¡huella que dejan el hombre i su caballo; por consiguiente, ya posee una parte de su ser i pue- ¡hacerlo volver si es infiel, mediante la intervencion de alguna de las mujeres que practiesn. imajia del amor, machi o simplemente especialista en enesntos. TOMO CXX vu 31 4712 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Ngúnechen Mari-mari Ngúnechen eimi nga mi duam kimelen ka anal; itrokon weda ke dungu montulen ka anal. Ttro kúmeke dungu meu tu kúñmaen ta ñi púllú Ka anai Ngúnechen anal. a. EKimi nga mi duam nieyiñ ta adtú Ngúnecheny; ka eimi nga mi duam kiime mongeleyin ka kúme traguleyin ka kiime pútuleyin Noiinechen anai. Ayúnlamngen Mari-mari lamngen mari-marl lamngen Lelirumeyu nga ayúrume fenkatufeyu; pile mai Ngúnechen tragutuca feyu lamngen anal lamngen. Kimi nga mi piuké meu potoruame katun nga; chum peafuyu chil ¿lamngen em lamngen? Rupale nga kiem rangipale kien i pulé nea señan iyeu ñi amualeém Amuayu ka lamngen. Ngúman. Kiñe nietult ngúman koñi yem ] £ rupakallaftulú Mí ngúman em. Dios Como te va Dios? por ti estoi bueno; , de todas las malas cosas librame, buen amigo. Por todas las buenas cosas echa a mi alma, buen amigo, Dios. Por ti : tenemos sol, Dios, j por ti vivimos bien, estamos juntos en fiesta 1 bebemos alegremente, buen Dios. Hermana amada Cómo te va hermana? cómo te va hermanita? Por haberte mirado | inmediatamente me enamoré; en queriendo Dios nos juntaremos, hermana, hermanita. Por tu corazon Me he vuelto loco ¿Cómo te encontraré Hermana, hermanita? Cuando se concluya la luna i llegue a su mitad llegará nuestra cita para ir a donde iremos, vamos, sí, hermanita. El llanto. S1 yo tuviese un hijo que llorase por mi, - inmediatamente pasaria mi llanto. mi XK Lonko ñi peuman ña il. A Pe E peuman, fu longko te cipikei, ta feipekei: =Wewiyin pu ke kona kakintufimin y ralka ñi trofún; Ka ayiuklemiin ¿ai chechiim meu " renielu engu DTaiñ puke manká4». Wkitufimun malon wirarún: Yafiluguyin puke kona». —Imeichi tiifa iita nawel reké, Criúif meu rupai, á fiita witran kalúl. % fila pu ke coyam Ca tuteichi che :ochi dungukeingn aiñ teipiwael: Tita tatl, pu peñi, Caupolikan ñi witran». E Trafkiñ kedañmo Tratkiñ wedañma rafkiñ wedañíma laukunupaen cafkiñ wedaíma safkin wedañma. ayi akun ka anai catkiñ wedañma rafkiñ wedañma, e Pui nga ñi amutuael ls wedañma Kaupolikan fi kitran ta ña dl. FOLKLORE ARAUCANO 413 El sueño de los cacigries. En su sueño los caciques Dicen, dicen: «Ganamos mocetones, mirenlo el estallido de la bala; 1 conténtense por nuestras cargas Que (las) llevan Nuestros mancarrones. Oíganlo el grito del malon: «Esforcémonos mocetones», Canto del fantasma de Cup. ¿Quién es este, como el tigre, por el viento, pasa, eon su cuerpo fantástico? Cuando lo ven los robles 1 las jentes (esas) despacito hablan para decirse: «Este es, hermanos, el fantasma de Caupolican». Trafkiñ mañoso Trafkiñ mañosito, trafkiñ mañosito. Ven a brindarme, trafkiñ mañosito, trafkiñ mañosito. Fm ==> Denántes Megué aquí, trafdiñ mañosito, trafkiñ mañosito Ha llegado la hora de irme, trafkiñ mañosito, trafkiú mañosito. 474 MEMORIAS CIENTÍFICAS J*LITERARIAS Feimeu ka trafkiñ - Por eso trafkiñ, kastarume feminge apresura en gastar ta mi centau em nai. tus centavos, amigo. Llagpan ka trafkiñ “Te brindo trafkiñ trafkiñ wedañma Trafkiñ mañosito trafkiñ wedañma (1). e Trafkiñ mañosito. (1) Trafkiñ es cierto parentesco accidental o buena amistad 'contraido. de hacer algun negocio. EAPITULO 1 Procedimientos industriales i costumbres El conocimiento de la técnica industrial que aun conser- ' yan los araucanos sin influencias estrañas, reviste mucha importancia para el estudio de la raza en todos sus aspec- tos. Da a conocer sobre todo las aptitudes de que están do- tados los indios para los trabajos manuales i que no se han | aprovechado hasta hoi con la creacion de talleres entre ellos o de escuelas de oficios. Habrian contribuido eficazmente ¡estos planteles de enseñanza especial a la cultura i bienes- ' tar de las agrupaciones sobrevivientes. Sus aptitudes de imitacion industrial han quedado de ma- nifiesto particularmente en la agricultura. Basta citar un ejemplo. Los mapuches situados entre Cholchol i Temuco, en lugares de lomaje, son mas agricultores que los del este, Que disponen de pocos terrenos despejados. Dedicanse aqué- llos de preferencia al cultivo del trigo. Compran i utilizan 2rados de los mejores, máquinas segadoras i a veces de tri- llar. Las pagan al contado o a plazo. En este último caso | queda en poder de la casa acreedora un documento que fir- ma el mapuche, si sabe, o algun amigo o pariente. Jamas Talta a sus compromisos, pues tiene un misterioso respeto ¡por el papel suyo que, con una marca cualquiera, queda en poder de otra persona. 0 Sus tierras, poco trabajadas, dan un rendimiento superior 4716 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS con esta seleccion de herramientas. Va un mecánico a mon- tarle la trilladora, i una vez que se cerciora de estar co- rriente, vuelve a la casa a cancelar su valor o parte de él. Algunos aprenden con facilidad a manejar las máquinas- -[ARAUCANOS DE LA ARGENTINA, Otros procedimientos de trabajo dan'luz bastante sobre sus gustos artisticos, la procedencia de sus industrias 1 los cambios que han esperimentado con el tiempo. Así, la per- - FOLKLORE ARAUCANO AN -sistencia de su industria de platería demuestra que la mu- o conserva todavía su amor inmoderado a los adornos. Los grabados de estas alhajas de plata i los dibujos estili- =zados o simbólicos de las mantas i fajas, mantienen las cru- ces, figuracion de la lluvia, i las representaciones zoomor- fasi antropomorfas, importadas acaso del Perú en época —prehispana o del lado arjentino en tiempos recientes. Esas mismas figuraciones indican a veces el gusto de los pueblos incivilizados a la línea recta i sus combinaciones, cuando -no son trazadas con intencion simbólica (1). Las costumbres anotadas por el mismo indíjena forman | Una e de pe tEsción cule auténtica. 1 A ii ii AS Xx —_ — o. E (D Prepara el o un trabajo sobre el simbolismo de los adornos 1 i tenidas araucanos, sn. 478 Fabricacion de adornos de plata, de Lerenzo Coliman, Puren. 1. Itrokom ple múlei ta ngiitrafe. 2. Ngúitrafe fundikei plata pichi fasu meu ka kiúme elelkefi kiitral meu. 3. Deumakei molte kiñe kakon meu apolelu kuyim meu. Fei meu tukukei fundin plata mai. 4. Ñi kiime elal deumakel rulpakefi limayem. 5. Kiimelu deumayal ponson reke, une trafla reke deumakei ka chinko- kunukefi fiitake martillu meu ka tuai- tuai kunekefi tañi kiime elal. 6. Ngitrafe fentren wesakelu nie tañi ngutrafayal. Anotado Mau tañai deumael. 1. Tungei ñocha, udaungekei, nen- tungekei piuke ka piualu wenu ruka utúftukungekei. 2. Piulu ula deumangei llasu. 3. Deumael meu ko tukulelugekei, changúl namun meu elngei ka waichi- fngekei piuke kug menu, 4. Femuechi llasu mau pikefi pu mapuche. 5. Femuechi mai deumangekei ta mau. Del jóven indíjena José Pulku manzana. 1. Deumangealmeu ta pulku man- zama une deumangekei ta wampo ko- yam. Fei meu tungei ta manzana, fen- tren; liftungekei ka traungekei., MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS en Quepe. Luis Burgos, de Truftruf. 1. En todas partes hai plateros. 2. El platero funde la plata en erj- soles; coloca éstos en un brasero. 3. Hace los moldes en un cajon lle no de arena fina o de arcilla. Ahí echs la plata derretida. 4. Para arreglar las piezas, les pasa lima o lija. 5. Para hacer adornos redondos co mo ponson, trabajan primero las hojas o láminas; despues las doblan con mar tillo i las sueldan. 6. Los plateros tienen varias herra mientas. Fabricacion del lazo de junco. 1. Toman el yeibun, lo parten, lé sacan el corazon i tiran la cáscara $0' bre el techo de las casas para que st seque. 2. Una vez seco se hace el lazo. 3. Para fabricarlo se humedece, sé pone el material entre el dedo pulga i el índice del pié (sea izquierdo o de: recho) i con las palmas se tuerce. | 4. Este lazo de yeibun es llamadd por los araucanos mau. | 5. Tal es la fabricacion del lazo dé junco. Chicha de manzana. 1. Para hacerse la chicha de man zana se fabrica la canoa de madera di mo “FOLKLORE ARAUCANO 479 1. A tukulelugekei fen- ren ko tripayalu fentren pulku. ekei kiilko meu. 4, Tripalu pulku tukungekei meta- e meu. Femngechi mai demangekei 3 manzana pulku. 5. Kiñeke elkefi ta pulku kiila kieu ualengiin ngeikurewen me ka ngilla- án men. -6. Tukungekei lakan manzana. Fei wen doi kochikei ka mollilchekei. Challá ñíi deumapeyim. 1. Rag meu deumangekei challá. 2. Uno kúlchaf ngekei ta ko meu; solde ngekei ka widingekei pichi ku- “meu widiwe pingelu. 3. Kiñeke rupa keliiñ mangekei. 1 4, Meli antú piumngekei. 15. Deumalngekei kula namun ka ¡che deumalngekelai. 6. Metawe kiúmei ta pulku elaam mi. Kupan deumae! deumangekei epu un. Tukulelngekei kiilen ka piulu. 8. Tukungekei challa lichi meu. 9. Kiime piulu Jeumangekei ta 3L. | euiiayacl kúlko une kintunge- Ñ Joki pichi rumelu. Mawida meu lei fentren foki. -- Kiñeke múiúten dim deumai kiil- 3. Ñi kiime pulku tripayael llaitun- ' 2. Una vez machacadas, se les pone agua para que salga bastante chicha de manzana (1). 3. Para que salga un buen licor se cuela en canastos. 4. Obtenido el licor, se le guarda en cántaros. De esta manera se fabrica la chicha de manzana. 5. Algunos la guardan hasta tres meses para las fiestas de graduar ma- chi 1 rogativas. 6. Se le pone orejones de manzana. Sale mas fuerte i embriaga. —Deljóven indíjena José Luis Burgos, de Truftruf. Fabricacion de la olla. 1. La olla se hace de greda. 2. Echan a remojar la pasta, des- pues la moldean i le pasan una piedre- cita llamada hwidihue para que quede lisa. 3. A veces la tiñen con polvos colo- rados 4. Se seca cuatro dias al sol. 5. Algunos le hacen tres patus i otros no le hacen ninguna. 6. Son cántaros para guardar chi- cha o acarrear agua. 7. Despues de haberla hecho, le ha- cen dos orejas. En seguida le ponen erin abajo i tambien hilo de lana tor- cido. 8. Despues la echan en una olla con leche. (Para curarla), 9. Cuando está bien seca, puede ha- cerse comida. El canasto. 1. Para hacer el canasto se busca primeramente boqui delgado. En el monte hai boqui de todas clases. 2. Algunos solo son diestros en ha- cer canastos. (1) Las trituran a golpes con un palo de colihue o bien las muelen con los piés. 480 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 3. Une deumangekei aniiyel. Ka witrakunungekei pichi rumelu foqui; tañi tuntengeael llemai; ka tañi chum- ngechi ngeael. 4. Fei meu mai rulpa, rulpakunun- gekei ta foki tañi ktúme pizcoael, rul- panoalu ko rume. Newentu witrakunungekei itro kii- melu. 5. Mapuche kilko pilun deumange- kelai. Tañi nungeal -udulelugei trapé. b. Múlei fuchañma ka pichilu. Lazo de 1. Unelu meu tuaikunungei ta trel- ke ka piukunungekei antú meu. 2. Fei meu tual katrúngei kiñe ko- ron: ilfokunungei ko meu. 3. Ilfolu trapelngekei kiñe mamil meu ka yefkingei kuchillu men. 4. Ka kúme witrangekei tañi tun- teael; kúime katrúngekei noram. 5. Feimeu mai chinkongekei fara meu. Pinchinma meu entungekei ka yengekei ko meu ilfoael. 6. Tufaula, deumangekei ka witra ngei ñi piuael. 7. Tañ1 kiime inkiael trayangekel chinkolu mazu meu ka inkúngei kui meu. Tañi chodael witrangei chiko- chiko meu sintal cawell meu Hemai. (2) Él arte cestil se mantiene entre los araucanos en el grado de desenvolvimientdl habia adquirido ántes. Por su forma i factura, algunas piezas, como los llepu (fuentes de A cos) tienen una igualdad completa con las mismas del lado arjentino i de los peruanos, atad'* ños 1 calchaquies. (2) La vara gruesa que hai fuera de la casa. «su largo; la emparejan del mismo 3. Se trabaja primero el asiento. paran en seguida muchas varillas pá arriba; éstas indican el tamaño; € estas mismas se le da la forma. 4. En seguida por entre .éstas van pasando otras varillas de bos unas por dentro. i otras por fuera modo de trenzado. Se van apretando i forman un teji mul seguro. 5. Los canastos mapuches no lle y asas. Les ponen un trenzado gru de lana. 6. Hacen de todos tamaños DN cuero. 1. Primeramente se hace del un gran disco; éste se deja seca sol. q 2. Despues cortan en cireulo 1 correa; la ponen a remojar en un na con agua. 3. En seguida la amarran de un tremo en un palo i la pelan con chillo. 4. La estiran bien para que dé cho. 5. Ahora lo envuelven en. el] llamado varon (2). Despues de ( de tres horas se seca.1 se lleva nuevan te a una tina con agua. ' 6. Ahora se tuerce, se deja esti para que se seque. 7. Por último, se golpea hecho 1 con un mazo ise restrega a mano. ra que quede amarillo se envuely i un arbusto llamado michat i se tb | la cincha del caballo. 48 Deumayael makuñ. Denmayael makuñ une kiicha- kei kal, fuungei ka trúkongei. Kechu triiko koni makuñ meu. 3. Feimeu fu wengel ka kallfungei, mad rume, kiichangei; deulu wi- ngekei ta makuñ. 14. Witralngealu duamngekei epu slo ka epu che kiidaueki. E Peto ñi ngurengenon kintunge- el rangin; fei meu ringi fumeu tu- 'ungekei tu ngúrewe newentungel. 6. Mei meu ngiirengekei; deumale- ardongekei, kiimelelu mai tañi tu- el. sen ñi feipilu miiten. 7 dns Deumayael ral. Kigi. A z , 1. Deumayael rali une kintungekei 3 mamill fei meu deumangekei. . Une kafnangekei pichi carita ke- len meu. Camull ta triwe pincel. ña Entungekei wallpalen meu pichi ki meu maichiwe pingelu. Chinquid 'imungekei anuam. Y Kiñeke che trafon fentana rulpa- a kime chiram. Kiñeke múten kim deumal1 ta ra- kiñeke múten deumalkefi ta pe- Fatia ka femngechi deumange- 1 FOLKLORE ARAUCANO Makuñ niei chiñayel ka niekelai,- 481 Preparacion de una manta 1. Para hacer una manta hai que lavar la lana, hilarla i ovillarla. 2. Cinco ovillos entran en una manta. 3. Despues el hilo se enmadeja i 1 és- ta se tiñe del color que se quiera, para lavarlas en seguida i entrar a hurdir la manta. 4. Para hurdirla se necesitan dos quilvos i tienen que trabajar dos per- sonas (1). 5. Antes de tejerla se busca el me- dio para la boca; en seguida se cruza con otros hilos i se aprieta con el ñe- rehue (2). 6. Despues se teje i una vez hecha se carda, quedando asi lista para usarla. 7. La manta puede ser con o sin fle- cos; esto es al gusto de su dueño. Modo de hacer platos. 1. Para hacer platos se busca un palo seco i de él se construye el o . Se labra hasta que quede como una ruedecita. El palo es de laurel. 3. Le sacan adentro, hasta dejarlo redondo, con una hachita lamada mai- chihue. ln la parte de abajo le dejan asiento. 4. Algunos le pasan adentro un pe- dazo de vidrio. 5. Son contados los que saben hacer platos i son raros los que les hacen orejas. 6. Las bateas se trabajan lo mis- mo. Sol llaman qguilvos los maderos mas gruesos de arriba i abajo dal pao horizontales. (2) La palaleta para apretar el hilo en el telar. 482 Preparacion del mudai. 1. Wera domo deumakel kiitral. Kii- tral meu anúkunungei ta challa Cha- 11lá meu tukungekei kachilla mudayael. Ka kiime elngekei kudi minche meu tukulelugei chukum, pichi trelke. 2. Puúilcha itró trúr entukeingin ta challa, wachifngekei ñi tripayael ko ka wenu purangei tañi tripayael aren. 3. Fei meu mai, yengei challa ina kudi ple; lukntukeingiún ka petu ñi miltrúintukuel úlkantukumekeingun pséi, psél, fsél, fsél, psél, etc. 4. Ka ito trúr imekefingún ta miil- trún welu ilaingun; tofkiilen tukunge- kei kiñe pichi metawe meu. Metawe meu nieel fiirelkei ta muska, tukuleln- genolu wedañmakei. 5. Rupan miltringei tukungekei ta challa meu; aningekei kútral ka epe wadkiialu ula tukulelngekei metawe meu milelu. 6. Pichinma wadkúlu entungekei ta challa, flan kiletulu múltrúin meu; futake metawe meu yengekei meseñ menu. j 7. Meseñ epuwentu meu kiúmelewe- tui ta muska tañi putuael. 8. Tufa ula aimeñ: winkaulu ta che tukukefi ta lakan manzana tañi kochi- fiireael. Fei meu mai kimngekei tañi -nienon tofki tañi nien lakan; welu nienon meu lakan miilei tofkiú. MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 1. Varias jóvenes araucanas hace frente a la casa grandes fogatas. cada una de éstas se ponen enorm ollas con el trigo para el mudai. Ta bien se preparan las piedras de mole que debajo tienen un chucum o pellejito. 2. Las robustas jóvenes casi 2 tiempo, sacan las ollas, las dan vuel (cuidando de taparlas con una latiti para que salga el agua i, en seguid las sacuden (levantando el trigo h cia arriba) para que salga el vapor. 3. Llevan despues, sus challa, oll: cerca de la piedra, se hincan i prince pian a moler al compas de un canti que podria traducirse por estos so dos: «pséi, pséi, fséi, fsél, psét», etc. 4. Al mismo tiempo que muelen vz mascando sin tragar, i ese produc semi-líquido lo depositan en un cant rito. Todo lo que se guarda en és sirve de fermento, pues a falta de ( el mudai queda dulce i, por cons guiente, malo. 5. Una vez que se ha molido toc el trigo, se coloca nuevamente la ol al fuego, i cuando ha dado el primé hervor, tanto lo molido como lo ma ticado se depositan en la challá. 6. Cuando ha hervido un poco, | saca el agua, que con el trigo ha q dado ma. en grandes cántaros, 1 lleva a unos tiestos llamados meseñ chuicos. 7. En estos tiestos el licor tan ap tecido por los araucanos queda prep rado para ser bebido ya desde el $” gundo dia. | 8. Hoise echa el mudai a la o] solo lo molido i como fermento se por. lacan, orejones de manzanas. Por €s es mui conocido el mudai que ha sig preparado con el fermento bucal, pu' cuando falta el orejon quiere ded que hai masticacion. 4 , Femuechi mai deumangekei ta ka mina duankelu che trawun 1, Yemen tami pu ke kona meu fei- ifin: Kiñe rukan niean mai, kella- dr kona, pu weni frenemuen. Itro- )m nieyin trawun kellumukeyin; fei : en furenemuyiñ. 3u 2 Fei meu feipingen: Itrokom pu 3 weni kellukei miilekan mudai, pul- 4 máien. Itro múchai múten It san, fokimean ka m*umean. Fei ten yeyafin ñi fúta wenl. 2. Tañi kime feipingel meu fanten pen witrayai ñi ruka pin ñi ngen ruka 'en meu. d, Umañ meu fentren che traguí ka fuen ñi fokiael. , Mina lerkei pu weche tañi tuael ci ka tañi chinkoael. 1) rm fei meu mulerkei kechu we- ¡e mekeingún tañi katrún pilu, we- 3 ka raral epuñple la frangei. 6. Pura weche wentru katriimekei | ringi entungei ta tapúl ka chinkon - kei | ; de Kiñe fiita lelfun meu miilei kii- y éstipu meu akurkei. Fentren ma: ¡che mekeingiin ñi tuel ka ñi unen ¡a ta kawell kiina. 18. Kawel kiika femuechi deuman- y Une meu deumangei konka ki- |, fel meu deumangei trokiñ meli aka kima meu; kawell meu konkei Mois traficú meu amui meli-ma- » 2. Ellos me dijeron: «Todos los ami gos se ayudan habiendo carne, mudai 1 vino. Mui pronto voi a arrancar rato- nera, a sacar boqui ia hacer lazo de yeibun. Todo eso llevaré a mi amigo.» 3. En vista de la favorable contes- tacion, fijé el dia en que se podia, mas o ménos, armar la casa. 4. Al dia siguiente un grupo de ma- puches comenzaron a cortar boqui. 5. Con gran destreza i habilidad ti- raban 1 enrrollaban grandes manojos de boqui. Cerca de ahí habia cinco robustos mapuches cortando largos pilos, giia- llis i radales, que labraban por dos lados. ). Ocho mocetones cortaban dere- chos colihúes: le sacaban las hojas i en seguida los agrupaban. 7. En una gran loma habia paja ratonera; llegaba hasta los estribos. Varios araucanos competian en ser los primeros en formar caballos de rato- nera. 8. Los mencionados caballos están formados de la siguiente manera: se amarra un manojo de ratonera; se de- nomina fonk£á kind. Ahora se toman cuatro konká rkiúná, formándose un erupo llamado troquiñ, i diez de éstos forman el caballo, 184 9. Kiñe pichi ko meu, inaltu kiñe koyam meu múlerkei kechu mapuche petu deumael mau rukael. Tungekei ñocha, entuímangekei fund ka tapúl. 10. Epu antii mekei ñi kidaun pu kona, femuechi deumangei kiidaun. 11. Fei meu wera trariñ mansun yemekei ta kom ñi tuel pu ke kona. 12, Fei meu kom kudawingún ki- ñeke rúngan deumai, kakelu kike eli toki, kakelu kiime lepúlmi kiina; fei meu mai witrangei ta ruka. Fei meu mal itrokom che pei tañi ayún kiidau ka ñi kiime elnyen meu itrokom tañi rukayael. 13. Witralu ruka fentren rukache kiidaupai ngen rukan meu. 14. Inafúl fitake kitral meu ilon- gekei epu motriñ kullin Piille fei meu múlei epu tutelu auka ka langiimn- geal. Langúmngeael toki meu uleln- yekei tol meu itro púr kiñe kauchulelu ilon meu chingarkunuti fiita kuchillu meu ka lloungei molfúñ rali meu. Ka yemengekei pulku waria meu. Itrokom pegulei. 15. Ñi deumangeael ta ruka kiñe che miten ñidolkiilelai miilei kiila epu kapitan ka kiñe teniente. Kiñe kapi- tan ñidolngei kiñe ple meu teniente furi ruka. 16. Miilefui ñi dullingeal tufeichi che. E Fei meu ngen ruka werkifí tañi werken kiñe malle ñi ruka meu fei- piael: «Kiime malle kiime weni: Tami kiúime kiidaute ngen meu kapitan eyu ta tufa. Freneen ule miiten traguche- (1) Los parientes. (2) Platos de madera. MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERAKIAS 9. En un esterito, cerca de un ra estaban cinco araucanos haciendo zos para el rucan. Toman el yeib lo parten, le sacan el corazon i ti la cáscara. Ñ 10. Dos dias seguidos trabajaron sufridos mocetones, concluyendo las difíciles tareas. 11. Entónces varias yuntas de b yes condujeron el material a un lug preparado con mucha anticipacion. 12. Mui pronto varios moceto principiaron a hacer hoyos; otro arreglar i a repartir el boqui; otr repartir la ratonera; otros a arma casa i en un corto tiempo apareció casa armada; cada cosa en su lug: listo para principiar el techo en ct quier momento. 13. Desde que se paró la casa hi mucho movimiento en la del dueño rucan, porque vinieron los vecinos 14. Al lado de unas fogatas se car ban dos vaquillonas gordas. Cerca ahí dos mocetones botaban dos lin potrancas. La muerte de éstas era Y rápida, pues se le duba un golpe er frente con el ojo del hacha Inme tamente un indio les entierra el cu llo por el pecho i reciben la sangre los. rali (2)... Se trae tambien vino del pue Todo está listo. 15. La hechura de una viviend la dirije una sola persona sino dos capitanes i un teniente. Cada pitan tiene la direccion de un cost 1 el teniente la parte posterior d ruca. E 16. Faltaba, pues, designar a ef personas. bl Entónces el dueño manda a su lu quen a casa de un sobrino, con recado: «Buen sobrino i amigo: U4 tú eres un buen trabajador, me apresurado nombrarte capitan. Ku q) É E Día ss A - fentren nien mai iló, mudai tañi ukan meu.» . 117. Fei meu malle feipi feichi wer- sen engu femuechi: «Kime malle: múten traguchean; itrokom inchin skeyin tragun ka kellukeyin ka ma- keyin. Mañumun mai tami dulliel wu ka itro newentuan tañi kiime ripaael tañi ruka. Nienofule ilo ,mu- lai, chem no rume nienofule kelluka- un miiten.» : e E: 18 Fei meu mai ngen ruka werkii- sel kakelu lonko meu tañi kupayael ukan meu. Itrokom akukeingún. 132. Deuma dullingei ñidol fanten Mukayan pi ngen rukan. £ Tañi kiúme dullingeal pu kiidaufe aHuteichi kila ñidol dullikefí ñi puche; vokom ple rupakei tañi kellungeael an antú meu. O. Tragun antú meu elungekei ta ichi kúla ñidol llas miúlechi mudai, 8 ulku, ilo llag itrokom ñi tragutiel ru- E ayael. Ka lag elungekei kakelu pu- «2 he, akukelu rukan meu, pu lonko ka 'ufeichi cho re kiúpalu. loz; 21. Mekeingún rukan meu. ¡Ka mekei ñi akun pulonko fentren ¡u kona engu ka tufeichi ngen rukan inrarkei: «Witran, witran» ka pu domo alpikei: Pontro, pontro, we pontro»; we ontro pikeingun tañi anúael llemai ú lonko ka lonko ñi pu fotim. Pu mko úlmen doi kiimechi wesakelu núkei. AN e ¿E 22. Pu witran miina kiime llou-ngei _Aiilcha. Lefkei pu domo tañi kin- ¡juael trelke pontro, lama tañi kiime —Elael tañi kiime anal pu che fancku ¡164 pu witran. h | FOLKLORE ARAUCANO 485 te que desde mañana mismo, si es po- sible, tomes todas las medidas del caso i apresúrate a reunir jente, pues ten- eo bastante carne i muda.» 17. El sobrino le contestó con el mismo huerquen lo siguiente: «Buen tio: Mañana mismo reuniré jente, con toda buena voluntad; pues entre todos nos ayudamos i nos hacemos favores. Le agradezco la eleccion que ha he- cho en mi i haré todo lo posible por- que su casa salga lo mejor ilo mas pronto que se pueda. Aunque Ud. querido tio, no hubiese tenido carne 1 mudai siempre le habria ayudado.» 18. Despues el dueño del rucan manda a su huerquen a casa de otros caciques amigos a invitarlos. Todos asisten. 19. Designados los capitanes 1 el te- niente, se fija el dia del rucan. La obra ya no es del dueño sino de los dirijentes. Los capitanes i el tenien- te tienen que buscar las personas para que les ayuden a techar. 20. El dia de la fiesta se entrega a los capitanes i al teniente la mitad del mudai, del vino, de la carne; en una palabra la mitad de lo que se ha reu- nido para el rucan. La otra mitad se deja para los convidados i para todos aquellos que siempre asisten sin invi- tacion. 21. Se principia a techar. Se van presentando los caciques ro- deados de mocetones, 1 todos dueños de casa principian a gritar: «Forastero, forastero» 1 las mujeres dicen: «Fraza- das, frazadas nuevas». Dicen frazadas nuevas porque a los caciques o hijos de éstos deben sentarse siempre en fra- zadas nuevas o en lo mejor que tenga la ruca del araucano. 22. Cada forastero es mui bien reci- bido por las jóvenes. Estas corren de un estremo a otro en busca de pellejos, la- mas i pontros con el objeto de tener- los listos i colocarlos en los asientos de los convidados. 486 MEMORIAS 23. Pu inapuche itro chumuechi ngepe kitralen elelkelafi, kuñifal 11l- men ngepe rume. Femngechi mai lloungekei witran tragun meu. Pu kona pur mekei tañi kiidaun. 24. Pu kiúdaute tragulelaingiún mu, kiñe llag wenu puranakefi ta konka kima, kakiñe trokiñ miilei wenu ruka meuka trokiñ miillei wenu minche ru- ka meu. 25. Mapu meu miilelu utruftukei konka kiina, wenu meu miilelu lepúil- kiinufi ta kima ka trarikefi fiitake mau engu rulpangekei ringi akucha meu; fei meu mai minche meu miilechi kú- daufe nikefi ta tufeichi akucha oñol- kefi ka tañi tukuafiel mittronkumunge- kei kiñe fiitta mazu meu. Femuechi mal traringekei ta kiina. Pichin meu múten deumange kei ta ruka, fentren ngelu engun mai. 26. Deumangelu tuteichi kúdaute tañi pu kure engu ka witran engún konkeing'in ruka meu ka feipikei: «Ko- niyió we ruka meu.» Fei meu mai deumangekei fiitake Kiitral kila maichi epu pu kapitan kangelu teniente. Wichulekeingiin pu lenlco inaltu kiitral ka nd ñ1 pú- samun. Pemuechi llitulngei ta tragun. 27. Famuechi tragun meu pu che epuwentu, kilawentu múlekeingin. Un malon, del cacique Painevila, Maquebhua. 1. Aukanche fel pu makewano yem ka weni pikefingiin winkayem. Fei meu kakelu che a ka kupa kewakepingiin. 2. Pu makewano ñi duam meu mai ¿trokom ple miileai winka, pirkeingún kakelu mapuche. Fei meu mai maloa- fiyin wedake che pingún fentren pu lonko ka kom langiimafiyin. CIENTÍFICAS I LITERARIAS 23. Una cosa comun entre los ar canos es no dejar a nadie de pié, pobre O rico. Así es recibido cada huésped arriba a la fiesta. Los mocetones cacique visitante inmediatamente ponen a trabajar. 24. Los trabajadores están distrib dos de la siguiente manera: la mi mas o ménos tira la kona, un cua está sobre la casa i el resto bajo techo, pero siempre arriba. 25. Ahora los de abajo tiran la tonera; los de arriba, que están en parte superior del techo, estienden koná i con largos lazos de yeibun en brados en una aguja de coligiie lo san para abajo, i los constructores esta parte reciben la aguja i la vuelven clavándola en el techo donde recibe ésta un fuerte golpe un mazo. De esta manera, se va a] tando la koná, ratonera. Mui pronto, como en hora im de trabajo, se concluye la casa. 26. Despues de concluida, tanto constructores con sus mujeres, € los convidados, entran a la ruca a gritos de «Entremos a la casa nue En el interior se hacen tres gra fogatas, correspondiendo dos a los pitanes i la otra al teniente. Cada se reune con sus mocetones i part los convidados al rededor de su fue; se da con esto principio a la fiesta. 27. La fiesta dura a veces tr hasta cuatro dias. 1. Los maquehuanos eran bu guerreros i tenian amistad con los lenos. Por eso los demas mapuche tenian mala voluntad. | 2. Por causa de los maquehu se irian a poblar todas estas tierra chilenos, decian. Se propusieron a nos caciques darles un malon i m a chicos i grandes, FOLKLORE ARAUCANO 487 2 3. Fei meu fiita trawun múlei. Dun- “gui mai fúta lonko Kuriwinka, wente- L —ehe, Llevul, pikunche ka Wichakeo, Jafkenche. 4. Kiñe fig trúkongel. — Entumaíngelu kiñe púron rupai an- ti, kom aflu kupaingún. Fei meu mai “1 kiñe wedache ñi duam pu makewano 1 kimi tañi malongeael. Fei meu make- E wano amui illkawalu. Trapilwe meu, -¡inafúl Kepe. - Makewano engu miilerkei Alkavilu chi lonko ka Linkovilu chi úlmen. 5. Pu makewano ñi kaine kiime ra- —kilai ñi puron. Unelu meu akui Llevul. Rantupafi pu domo tañi cheu múleel ta pu wen- tru. Pu domo feipingún amuingiin ma- loael williche meu. Pu kullin kai cheu elingiin; elelngei iyen inaltu leufú meu "Trapilwe menu. 6. Amuingún tañi yemeafiel, Pu ma- TT kewanmo illkaukuleingin kiñe futa legion leufu meu futa winkul wallpa- Jelu nielu kiñe konin miiten. Fei meu mai lloftungerkei, wiraringiin ka ke- walngún waiki meu. Fentren che lai- 2 gún; kakelu núkgeingin. Fentren kawell ñamingiin ka plata (unelwe, si puela, witran puranwe). , 7. Umañehi pun akuingún Kuri- wmka ka Wichakeo lonko. Rantungei pu domo makewano meu. Fei meu feipingún: kúla anti meu tripaingún waidot ñi amuael. Ka amui- gun tañi yemeafiel kullin mai. Pu makewano tripaingiin ka wallpangei pu malote. Fentren che akurkei. Fita sewan múlei; fentren mollfin tripai. Makewano laingiin kiñeke miiten. Ka- celu fentrentu lai ka lefmaingiin. Tra- dilwe pingechi llogi meu lNemai. $. Kakelu mapuche llika fingiin pu nakewank. Fei meu mai, illkulu en- in, weñelu engun yemekeingun pu faKewano meu tañi ngulamngeael. TOMO CXXVII 9) 3. Celebraron una junta secreta. Quedaron convenidos el cacique Curi- huinca, arribano; Llevul, picunche, i Huichaque, costino. 4. En un hilo hicieron los nudos. Cuando desataran todos los nudos, se dejarian caer. Como nunca faltan espias, los maquehuanos descubieron el plan de los contrarios. Se atrinche- raron en el Trapilhue. en la orilla sur del rio Quepe. Con los maquehuanos estaban los caciques parientes Alcavilu i Linco- vilu. 5 Se equivocaron los aliados en los nudos. Primero llegó Llevul. Preguntaron a las mujeres dónde estaban los hombres. Las mujeres les dijeron que habian ido a la cordillera a dar un malon. Preguntaron por los animales. Les dijeron que estaban en Trapilhue. 6. Fueron a buscarlos. Los maque- huanos estaban escondidos en un rin- con de ese lugar, rodeado de barran- eos 1 con una sola entrada Salieron de repente; dieron un chivateo i los ata- caron con lanzas. Murieron muchos: otros quedaron prisioneros. Perdieros. los caballos 1 la plata (frenos, espuelan i cabezadas). 7. A la segunda noche llegaron Cu- rihuinca i Huichaqueo. Preguntaron a las mujeres por los maquehuanos. Ellas les dijeron que hacia tres dias que habian ido a la cordillera. Entra- ron tambien al mismo lugar en busca de los animales. Los maquehuanos sa- lieron i los acorralaron. Traian mas jente. La pelea fué erande; corrió mu- cha sangre. Maquehuanos murieron pocos. De los otros murieron mas 1 otros huyeron. Los acorralaron en el llolli de Trapilhue. 8. Los demas mapuches les tomaron miedo a los maquehuanos. Cuando te- nian pleitos entre ellos venian a pedir- les consejos itodo lo hallaban bueno (1) | (1) Estos mismos maquehuanos, de la orilla sur del rio Cautin frente de Temuco, dieron un ¡na ON a sus vecinos de Quepe ilos vencieron. Estos «últimos fueron a buscar yuyos (Brassiea o ID 488 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS La majia 1, Kudeal pu mapuche deumakei ta lawen. Tañi kiime tripayal kintungekei ki- ñe kiminchi domo. 2, Kiminchi domo kiime kimlu kom tañi pu lawen mapu, itro púr pikei ka deumakei tufachi lawen, unelu meu lloukei rangin tañi kullintukun: >. Tañi kimngenoael weñekei me- kawell. Umantuku meu tañi kudeal gullen nie koñi ngechi domo tukuleln- verei me meu ka katrú rúpu ngekei. 4. Tufeichi gullen tukungekei ri pu meu. tañi katrituael ta kiiden. 5. Tañi tukual ta machitun, dungu- kei ta pu ke kalku engu. Ka kiime pe- umake1 tañi wewal ta kuden. Pentuco Pentukufe.—Ngelai dungun tu- 2. Pentukungei Ngelai. 1. Chem dungun no rumé ngelai? 2. Ngelai chem dungun no rumé. 1. Femi mai kumé weimi, ngenon chi dungun; kumelekan chi ta ñi kii- me weni pipefun ta tufádáa. 2. Ngelai dungun mai, kiimei mai ta dungun ruméééé. 1. Kiimei mai ta ñi ngenon chem dungun no rumécéé. 2. Femúrkeimal. 1, Kiimelekan chi ñi weiní ta tufá; koniimpafichi ta tufá muchai mai campestris), ántes de la pacificacion de la Ar aucanía, a las tierras de los primeros 1 sin su el Log maquehuanos se hicieron pagar de la ofensa i del perjuicio por medio de un malon.. a de una carrera. 1. Los mapuches para ganár 1 ca rreras hacen remedios. Para hacer sus remedios bledo una mujer mui entendida en la materia. 2. La mujer mui versada en los re medios que proporciona la naturalez: no pone obstáculo alguno i hace el si guiente remedio, habiendo sí recibide ya la mitad del valor del mueca (medicamento) 3. Sijilosamente roba la bosta de caballo. El dia anterior de la carrer: hace que los orines de una mujer em barazada se mezclen con la bosta ¡seas esparcidos en el camino por donde va ya a pasar el caballo corredor 4. La combinacion es esparcida cc mo que vaa interrumpir la marcha, e decir, cortando el camino. 5. Al derramar la brujería la indi hace rogativas a todos sus calcu, b Jos, obteniendo en la noche un sueñ agorero, 1 siempre gana la carrera. Saludo o mensaje 1. Saludador.— ¿No hai. nueve aquí? 3 2. Saludado.—No hai. | 1. ¿No hai ninguna noticia siquiera 2. No hai ninguna noticia. 1. Bien, mi buen amigo, que no hi ya novedad; bueno estará ese bue amigo, dijeme. 2. No hai noticias, s1; agradezco pregunta. 1. Me alegro que no haya ningun novedad. 2. Eso es, así es, sl. 1. Estará bueno mi amigo; pasaré verlo ahora; luego me informaré El yuyo era escaso en la antigua Araucanía; solo se habia propagado en las reduaciBal | que sembraban trigo. En las que no se dedicaban a este cultivo, jeneralmente rodeadas dl m chos bosques, no existia esta planta, mui usada ahora en la comida vejetal del mapuche. ++ FOLKLORE chem dungun ta mulei feimu mai ta contimpaeyu ta tufádád. 2. Kiimei mai ta mi compan; kom amieu ta penkei máñdal. A. Ni kimelekan ñi kiimelekanon chi pinpeyúúút. 2.2. Femiúrkel kúmei mai ta mi per- paeégólo A. Kiimelekarkeimi mai; mulelu mai «ta pegun mulei ta dungu; feimeu mai —¿autueyúuúú 10 :2, Femi mai, kiimei mai tu mi ko- “o aiimpan; mulelu mai ta pegun mulei ta dungu ta tufá. Mañunmeyen ta mi konum pan rantuyael meu. Michai mu- lekei chem dungun ruméééé. 1. Rupachi mai, udayu mai. m2. Rupange mai, penkayael (1 1LrOo- ARAUCANO 48) z e hai alguna novedad, por eso, sí, te pa- so a ver ahora. 2. Agradezco tu visita; todos los amigos deben verse. . , pe 1. Si estará bueno o no; dijeme. 2. Eso es, buena es tu visita. 1. Bueno estás, sí; cuando se visita bai que informarse; por eso te pre- gunto. 2. Eso sí, buena ha sido tu llegada: cuando se visita, hai que hablar. Agra: dezco tu venida a preguntar por il. No hai, pues, novedad alguna. 1. Me voi entónces, separémonos ya. 2. Andate; nos veremos despues. Le, cacion de los hombres en el ngillatun, de Ramon - Manquean, 21. Fachanti lukutuleyiñ, chao. Fre- 'Ciemumuayiñ mai chao vimayaimi in- ii taiñ lladkin; lakilpe taiñ pu yal, -monsepe. " 2. Itro magunpe mai chao, tañi kú- me tripayal ketran, ka tañi niael fen- tren kullin. «Magunpe». feipinge fu- “cha wentru, lonko milla, ka eimi fucha kuse domo; frenemuan mai epu fucha Misuri che. "3. Ttrokom kiúdau kellumuyin. Inka Muayin mai taiñ wedatem ngenoae- teu. MOE. - 4. Petu adkintuleyin wenu tami pe- aeteu; epurupa lukutuleyin. «Kutran- kilpe pu ya» feipinge eimi, mill ku Chillu. A A cion de la última vocal de cada período. FEDpA Mbésitos, Psicolojia araucana del autor) Cholchol. 1. Estamos arrodillados, padre, hoi dia. Te rogamos ahora que nos perdo- nes, que nuestros hijos no mueran, que sirvan. 2. Te rogamos que llueva, para que produzcan las siembr “as, para que ten- gamos animales. «(Jue llueva», diga usted hombre grande, cabeza de oro, i usted mujer grande, rogamos a las dos grandes i antiguas personas. 3. Ayúdennos en todas las cosas. Defiéndannos de que no ños hagan ningun mal. 4. Estamos mirando para arriba; dos veces nos arrodillaremos. «Que no se enfermen los hijos,» diga usted cuchi- llo de oro. (1) El pentuko o discurso de un mensajero es mui antiguo entre los araucanos. Núñez de Pineda 1 Bascuñan, antiguo cronista, hace referencia a ellos mui a menudo: «Levantóse el "mensajero, i conforme acostumbran, dió principio a su oracion con los ordinarios preámbulos 1 términos retóricos que para tales ocasiones tienen estudiados». estilo de estos diálogos, animados i de mucho interes para los indios, es enfático í con prolonga- (Cautiverio feliz, páj. 433). El En algunas reducciones llaman pichi weupin, parlamento chico o símple saludo de dos. a estos diálogos, i fúcha weujpin o parlamento grande, entre mensajero i cacique o cntre dos caci- pa es: Las*tribus del sur los llaman koyag, parlamento. | El que lleva encargo de saludar se denomina pentebale ¡ el saludado, pentukufes (Mas 490 MEMORIAS 5. Rangin-=venu meu miileimi. Itro- kom denmaimi. Eimi meu itrokom wi- traleyin (1). Challwatun . Kepe leufu meu challwatukei ta che fiita ke pontro ka makuñ engúl. 2. Kintungekei ta plom tañi eln- geael ta makuñ ko meu. Traringekei meli wechuñ meu pichike mau meu. 3. Tukungekei kako triifken, tañi kecha ngeal. Fei meu akukei ta chall- wa. 4. Epu wentru inaltu witrakei, alú púra meu. Akulu ka konlu challwa witrangekei wenu plé ta mau. Mufúke challwa tripakei, kayu. 5. Kake mapuche challwatudei kiil- kó meu; tufa ta fuchakei ñi wun. 6. Wallpalei wun karú ringi meu. Ka kiñe fucha ringi meu tukungekei ko men. 7. Kulko tukungekei ko meu. Tu- kulelngekei trúfken kako. . 8. Akukei ta challwa konkei ka inaltu kúlko miuakei. Fei meu witran- gekei púra ple. Femngechi kiime nún- gekei challwa. Trupefkelai ta challwa pekelu pontro ka tufeichi kúlko tañi miaupe- yim waka ko meu. Pu domo ka kecha- mekei fei meu. 10. Kiñeke rupa kechangekei ta challwa kura meu tañi amuael kiilko ple. 11 Pu mapuche ikei challwa mata poñi engu. CIENTÍFICAS J LITERARIAS 5. En medio del cielo está usted. Todas las cosas hizo usted. Por usted estamos todos parados. La pesca 1. En las reducciones de (Juepe los mapuches pescan ahora con mantas O ponchos. 2. Buscan partes buenas i tienden dentro del agua el poncho. Está ama- rrado en las cuatro puntas con lacitos de yeibun. 3. Le ponen encima la ceniza del mote, despues de lavado. Ahí llegan los pescados. 4. Dos hombres están a la orilla, en una altura. Cuando ven que entran, tiran de repente los lazos para arriba. Sacan varios pescados; a lo mas seis. . Otros mapuches pescan con ca- nastos; éstos son grandes i'anchos de boca. 6. Toda la boca está rodeada de un colihue verde (chusquea). A éste se amarra otro largo. (iran tel canasto al agua. Lleva, tambien ceniza de mote. 8. El pescado llega i se mete dentro o frente del canasto. Entónces lo tiran: para arriba. Salen algunos. Este es mas seguro que el otro. 9. El pescado no se asusta, porque se pone el poncho o el canasto donde | los animales tienen costumbre de ir a. beber agua. Las mujeres tambien van a lavar ahí mismo 10. A veces rodean el. pea ti- rándoles piedras para que se acerquen al canasto. 11. Los mapuches comen el pescado: cocido con papas. (1) En algunas agrupaciones, particularmente en las del suri la costa, quedan invocaciones: a los pájaros, debidas sin duda a la creencia de que las almas de los antepasados se han tras- formado en aves que frecuentan las rejiones altas del espacio i vuelven a bajar para traer E suelo a sus descendientes. En E] 15d 1. Runkuchallwan duamuekei kiñi rmknwe. 2 Woné kintunekei kiñe mameall, duke, kam nefu, kam nulnu, nornelu, ella mon arumelu, epu múfkú kam kd- la nnfkn niechi mamoll. 3. Fei meu ká kintunekei pichi ku rume uñuntu, walllilal.. 4. KXula kintunekei, epe kiñe ñulfu -—nielu; kiñepole yunomnekei, kañpole ' mayainentuneke: (waillil). '"Wechun mamoll ká tei kulañpole ma- ' yafnentunekei. 5. Fei meu tofachi kúla waillil tra- 'painnekeiwechun mamoll meu, trarún- 'tekunekei foki meu kam pichi rume defmen. Tofachi kula waillil kúllweko- nuneiñi tr afnoam (raniñ meu trarúnei). 6. Fei meu epu wentru amukei challwailu. - Konkeinu kiñe wampo meu. Iñane- lu (kolen wampo meu melelu) fei ka- welekei; kiñe, lonko wampo meu, wi- ¡tralekei. E meu konkeinul eufú meu. Cheu ñi pen challwa kawe weke- lai Elí wampo meu melelu. Lonko wampo meu' melelu lluwatu- 1riekei challwa, fei meu inatolpulu rún- útukei rinkúuwe meu. Tulu, fei meu ekukei wampo. | Kiñeké meu witofukei challwa. | Lecturas Araucanas» el siguiente trozo: | (2) Se pescaba tambien FOLKLORE ARAUCANO 491 Rúunkuchallwan () Pesca con lanza tridente, referida por el jóven Felipe Kúmeñ de Wapi 1. Para pescar de esta manera se necesita una lanza tridente. 2. Primero se busca un palo, un ti- que o avellano o ulmo, que sea dere- cho ino mui delgado, un palo que tenga unas dos o tres brazadas. 3 Despues se buscan tambien unos (ganchos) delgados de murta, para ser- vir de waillil (diente.) 4. Tres se buscan que tengan casi una brazada; en un estremo se les da punta, en el otro se les quita algo de la redondez (a los waillil). A la estremidad del palo tambien se le quita la redondez en tres lados. 5. Despues se reunen los tres dien- tes a la estremidad del palo, son ama- rrados con voqui o con una cuerda delgada de ñocha. Estos tres dientes se unen con voqui entre sí, a distancia para que no se junten (amarrándolos en el medio). 6. Entónces dos hombres van a pes- car. Entran en una canoa. Aquel que está atras (que está en la popa de la canoa), éste está remando (con un pa- lo); uno está en pié en la proa. a se internan en el rio. . Donde encuentra peces, deja de remar el que está en la popa. El de la proa fija la atencion en los peces (1) al llegar cerca les clava con el tridente. Si coge (uno), entónces lo echa a la canoa. A veces se sale el pez (del triden- te (2): 1) Segun el cronista Carvallo i Goyeneche, en el siglo XVIII ya se pescaba con mantas. En jisteducciones del sur i de la costa queda todavía el procedimiento antiguo de pescar con palos ¡guzados, en una canoa o desde la orilla de los rios i lagunas. El padre Augusta trae en su libro ! con un palo aguzado de quila (Chusquea); denominábase este ¡rocedimiento kúlatun. Empleaban para este mismo objeto un instrumento con una O tres ivuntas largas de hierro que se llamaba rinkun; pescar con esta especie de garrocha era 492 Paliñ. 1. Elingei kiñe lelfun tañi aukan- tuael. Itrokom lonko nie ñi mapu ta ñi aukantuael. 2. Tuteichi lelfun pataka nefkú nie welu pichi rumei. Inofúl ple yenie ta pichike ringi. 3. Aukantual ta che tragukei itro- kom tai dunguael. Itrokom pu lonko werkiingekei ta íi kupael. Itrokom tragun meudullingekei inei tañi aukantungeael. 4. Werkiúlngekei tañi aukantuael. Mai pile, dullingei ta paliael ka tutei- chi mapu, ka tañi chadal. 5. Señan antú meu tragukei kom che lelfun meu liwen ema Itrokom che yekei tañi uño. 6. Kiñe tragun meu dullingei kom aukantute. Amena konkei mari-ka kiñeke rupa epu mari. 7. Re camisatuke miiten ta pu au- kantute. rinkiútun. En trechos remansos de lagunas echaban cortezas de canelo o una coccion de esta planta para adormecer el pescado. Se valian asimismo de la nasa o llolle. Aprendieron, por último, de los españoles, la pesca con anzuelos, que arreglaban con es- pinas o huesos. De estos mismos tomarou el uso de la red, ñeweñ, que fabricaban del jun llamado ñocha; pescar con red era Neweñtun, El sitio en que se pescaba tenia la denominacion chalwlatukemin. Un autor de la colonia dice a propósito de pesca en un libro anónimo: «El rio Cauten MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Juego de chueca. De Juan E 1. Se elije para cancha un Jugar despejado. Casi todas las reducciones tienen uno a propósito. 2. La cancha mide como cien bra- zadas de lar go ¡ocho de ancho. Lleva por lados palitos o ramas plantados. 3. Dias ántes de jugar, se junta en una reduccion toda la jente de las cer- canias. Invita un cacique u otro ma- puche cualquiera. Se acuerda tener un juego de chueca i se manda a un emisario a desafiar a los de otra reduc- cion. 4. El emisario vaa desafiar. Si se acepta, se fija la fecha i el lugar: tam- bien las apuestas. 5. El dia señalado se juntan todos en la cancha, mui de mañana. Cada uno lleva su chueca Esta es un palo arqueado en el estremo inferior, de quila (Chusquea) o de avellano. De cada partido se elije un gru- po de jugadores. El número varia des- de seis hasta veinte. 1. Se desnudan desde la cintura pa- ra arriba. que tiene 900 pies de ancho i una profundidad capaz de soportar gramdes buques, se llena, er cierta época del año, de tal manera de grandes peces, hasta siete leguas mas arriba de su de sembocadero, que los indios apostados en una i otra orilla, los cojen en cantidad ensartándo los solo con una caña aguzada, de las sólidas del pais, que, como hemos dicho en otra par te, se llaman coleu. Lo mismo sucede en la mayor parte de los rios australes. En el Ar chipiélago de Chiloé, donde la multiplicacion de los pescados es mucho mayor que en € resto de Chile, los indios emplean un modo estraordinario de pescarlos. En la boca de los rio. o en la playa del mar ponen unas estacadas de maderos robustos, que entrelazan con va rillas bien+firmes, a fin de que ninguno se pueda escapar. En estas estacadas dejan puert hácia el mar , que cierran por medio de largas cuerdas cuando las aguas comienzan a baja Con esta operacion queda adentro tal cantidad de pescados, que a veces sucede que, tant por su número como por su corpulencia, derriban los maderos con los esfuerzos que hacen 1 huyen.» Carvallo i Goyeneche noticia de este modo de pescar: «en los brazos de los rios poc rápidos, cortan aquellos habitantes las corrientes de una i otra banda con terraplenes de esti cas, tepes 1 fajina para formar una manga, i en lo mas estrecho de ella colocan una cesta d cañas de figura piramidal, donde se encierra todo jénero de peces.» (Tomo I, páj. 126). 8. Ngen palife chadkei. Ka pu au- kantafe chadkeiwelu kisu ñi piel meu mai. Aukantukelai chuchi ñi chadnon. Imei no rume chadkelai ta ñi puke syeni engu, kiime che pingelayafui. A 9. Puche chadkei plata, pulku, unel- Sye itro chemkun miiten. ] 10. Neen aukantun wene dungukei. MPa kaine koni ula paliael meu epu a Atrokiñ meu konkei, kiñe lelikunungu. $ 11. Tufeichi tukulngekei dunkullwe meu, rangin lelfun meu miilelu tufei- chi riúingan. 12. Fei meu entulkeeyu epu au- kantufe, doi kimelu llemai, tufachi —palife dungúllfe pingekei. Inalelu ta- kun dungúllfe pingekei ka itro we- ¿chan meu múlelu wechulekan pinge- ¡+ llemai. 13. Pu ngen paliñ entungepe pali pikeingúiro. Tal eichi pu kaine kisu y mi ple ayei tañi yeya fiel. Kisu ñi ple tripal, tufeichi entulu yeniefi pu let lHemai, pali ulelniefí. Kisu ñi pu ke E kompañ pu lef inanieyu tañi kelluael “emean. Pu kaine che lefkeingun kai tani onoafiel pali meu. 14. Kiñe ke rupa dikelai pu kaine fei meu wungekei kiñe wechun meu, kimel mai. Ka rupa dingekei fei meu palikei pu che. Kiñeke tuulkefi ta pa- li, kangelu katrútu ke fingnn. Lon ko- tukeingun tranakeingun kangela au- kantukeingun. - » » » » MA... Marih, un apellido. >» O » ode ot Kolugúr, id. » » » » . Em! kúme wení amutuimi muiritun domó meu ñi duam. Fei meu mai, doi milei duamñi lanñi kiime weniii. 6. Pu kalku wedañma ngeingún tañi ayingegafiel kiñe domo langúm fingúm ta che, mulei duamñi weñamkún ni lan ni kúme weniii. | 1, Al poner el pié sobre el estribo con el objeto da venir a saludar a.... . a mi íntimo amigo, la pierna me tiritab a en señal de la tristeza, que ella tambien sentia por la muer- te de mi amigo. 2. Al dirijirme a este lugar vi que las nubes corrian pre- surosas a este lugar, para ayudar a sentir la muerte de mi amigo. 3. Ahora, al ver aquí reunida a la jente de todas nuestras tierras, nos prueba por eso i por todo que hai que sentir la muerte del amigo. 4. Al ver a todos juntos i al mirar a ese cielo ¡al cacique de esta tierra que con mirada melancólica observan la de- saparicion de un servidor, hai que sentir la 'muerte del amigo. | | TÓMO 2XXKVI11 35 D36 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 5. ¡Oh! bueno e íntimo amigo, te has ido victima del celo de tu mujer idolatrada. Ha sido ella la causante de la muer- te; hai que sentir al amigo. | | 6. Los brujos son siempre malos; han muerto por satisfa- cer uno de los deseos malos de una mujer al querido de una tierra, i por eso hai que sentir la muerte del amigo. » Ercilla no hace uso parsimonioso de este recurso de las arengas de sus héroes indijenas i españoles, sino que lo pro. diga a cada paso para dar novedad al relato. Pagaba tributo, sin duda, con esto al gusto de su época e imitaba a los clásicos, que habian fijado su educacion lite- rarla. Esta prodigalidad oratoria es lo que ha dado motivo a un analista ingles para espresar este juicio: «i aungue proba- blemente esté escrito de segunda mano, es mui justo alabar el noble discurso que Ercilla pone en boca del viejo cacique Colocolo. Ercilla sobresale de un modo especial en la elo- cuencia declamatoria. Su maestría técnica es grandilocuen- te, su pensamiento admirable, su diecion sin reproche o poco ménos; a pesar de lo cual, su obra en conjunto, no im- presiona. Recuerdan las jentes versos aislados, alguna que otra estrofa, pero el efecto jeneral es mui escaso. Para ha blar con verdad, Ercilla tiene mas bien el temperamento del orador que el del poeta.» (Historia de la Literatura Española por Jaime Fitzmaurice Kelly). El cronista Núñez de Pineda i Bascuñan anota en las me- morias de su cautiverio entre los araucanos, modelos de discursos que no debieron diferenciarse de los que se decian en la conquista. Uno es el que pronunció un indio para des- pedirlo. Aunque arreglado a la sintáxis castellana, contiene ideas sencillas i propias al modo de ser del indíjena. Se jacta de la obra buena que han hecho de salvar la vida al prisio- nero, habla del odio que profesan a los españoles i de la conveniencia de no usar de crueldad con los cautivos 1 reco- mienda, por último, al capitan que iba a quedar en libertad, el recuerdo del tratamiento amistoso que se le habia dp sado eS 490). FOLKLORE ARAUCANO 531 Compárense este discurso i el transcrito en lengua orijinal con el tan celebrado del viejo mentor de las tribus del lito- ral, ise verá la disconformidad manifiesta que existe entre las ideas sencillas i usuales delos primeros i el contenido con- céeptuoso del último. «Caciques del estado defensores, codicia de mandar no me convida, 2 pesarme de veros pretensores de cosa que a mi tanto era debida; - porque, segun mi edad, ya veis, señores, que estoi al otro mundo de partida; mas, el amor que siempre os he mostrado a bien aconsejaros me ha incitado. ¿Por qué cargos honrosos pretendemos, i ser en opinion grandes tenidos, pues que negar al mundo no podemos haber sido sujetos i vencidos? T en esto averiguarnos no queremos, estando aun de españoles oprimidos: E Pa mejor fuera esa furia ejecutalla “contra el fiero enemigo en la batalla. ¿Qué furor es el vuestro ¡oh, araucanos! que perdicion os lleva si sentillo? ¿Contra vuestras entrañas teneis manos, i nó contra el tirano en resistillo? ¿Teniendo tan a golpe a los cristianos, “volveis contra vosotros el cuchillo? Si gana de morir os ha movido, no sea en tan bajo estado i abatido. Volved las armas i ánimo furioso a los pechos de aquéllos que os han puesto en dura sujecion, con afrentoso partido; a todo el mundo manifiesto: 38 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS lanzad de vos el yugo vergonzoso; mosirad vuestro valor i fuerza en esto: no derrameis la sangre del estado que para redimirnos ha quedado. No me pesa de ver la lozanía de vuestro corazon, ántes me es fuerza: mas, temo que vuestra valentía, por mal gobierno, el buen camino tuerza; que, vuelta entre vosotros la portfía, degolleis vuestra patria con su fuerza: cortad, pues, si ha de ser de esa manera, esta vieja garganta la primera. (Que esta flaca persona, atormentada, de golpes de fortuna, no procura sino el agudo filo de una espada, pues no la acaba tanta desventura. Aquella vida es bien afortunada que la temprana muerte la asegura; pero, a nuestro bien público atendiendo, quiero decir en esto lo que entiendo. Pares sois en valor i fortaleza; el cielo os igualó en el nacimiento; de linaje, de estado i de riqueza hizo a todos igual repartimiento: i en singular por ánimo i grandeza, podeis tener del mundo el rejimiento: que este precioso don, no agradecido, nos ha al presente término traido. En la virtud de vuestro brazo espero .que puede en breve tiempo remediarse; mas, ha de haber un capitan primero que todos por él quieran gobernarse: FOLKLORE ARAUCANO D49 . éste será quien mas un gran madero sustentare en el hombro sin pararse; i pues que sois iguales en la suerte, procure cada cual ser el mas fuerte.» (Canto II de la edicion Kónig). Ninguna de esas imájenes del ambiente o de la nomencla- tura supersticiosa del indio, que son símbolos de su sentimien- to relijioso. La lójica, la retórica, la espresion, la vehemen- cia i movimiento apasionados, corresponden a la poesía épica de España del siglo XVI. Se puede justificar, ciertamente, el entusiasmo del poeta para dar a sus creaciones indíjenas dignidad i agudeza, por- que asi lo exije la elevacion del poema i porque en aquel tiempo no se sospechaba la psicolojía etnolójica; pero hai de todas maneras un error de juicio orijinado por la falta de conocimiento práctico que tuvo Ercilla de la raza i de que carecieron algunos cronistas intimados con ella por varios años. «Sin duda, dice el autor chileno señor Medina, que el arte del poeta i su buen gusto son bien notables en los discursos que atribuye a los indómitos i salvajes araucanos, simples adornos literarios destinados a hermosear la obra, pero, co mo es fácil de creer, de ninguna verdad.» Para este i otros casos de ficcion poética agrega: «No queda mas recurso que acudir un poco a nuestra imajinacion.»—(Literatura Nacio nal de Chile, pájs, 40 1 72). Queda que agregar acerca de este episodio de la epopeya ' que los araucanos nunca tuvieron en sus asambleas le gue- rra la prueba de fuerza para elejir toqu o director de algu - na empresa bélica. Poseian para este particular un ceremo- nial invariable. (Cronistas i tradicienes recojidas por el | autor). -D40 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ANACRONISMOS I FICCIONES Da Ercilla con demasiada frecuencia a los Jefes indios nombres de antiguas localidades o los que muchas aun con- servan. Esta personificacion de lugares i las denominacio- nes no araucanas como Fresia, Orompello, ete., indican el afan del poeta de crear héroes. En varios pasajes habla del hierro de las lanzas i de las espadas que usaban los indios, armas que todavía no habian adoptado. Aunque no conformes con la realidad, este ana- ecronismo imuchos otros parecidos valen como simples li” cencias de versificacion. En la categoría de licencias poéticas hai que colocar tam - bien los términos cultos i mitolójicos que suelen emplear los personajes araucanos. En uno de los cantos habla Lautaro del carro de Faeton, del Escorpio i del Acuario, espresiones que chocan en boca de un hijo de las selvas de Arauco. A veces los indios blasfeman del cielo i del infierno, conceptos de que carecian entónces por completo. Los vencedores en torneos recibian en ocasiones premios de príncipes: «Pues la rica celada allí traida. al ufano Orompello le fué puesta; i una cuera de malla guarnecida de fino oro a la par vino con ésta, i al mismo tiempo a Leucaton vestida.» El indio no se desprendia jamas de los trofeos que arreba- taba al enemigo. Dábaule lustre en sus reuniones i satista- cian su vanidad de adornarse, tan propia del abultamiento del yo en el indíjena. Hacianlo hasta con las vestiduras eclesiásticas que arrebataban a los españoles, como casullas, estolas i capas de coro (Cronistas antiguos i escritores que le siguieron). i Sin embargo, en la parte en que Ercilla describe una fies- FOLKLORE ARAUCANO D41 ta de victoria de los indios, los juegos atléticos en que se entretuvieron i los premios reservados a los vencedores, consigna este dato: «Un caballo morcillo, rabicano, tascando el freno estaba de cabestro, precio del que con suelta i fresca mano esgrimiese el baston como mas diestro. » (Canto X de la edicion Kóning). Un caballo en la época de la conquista, cuando aun no po- -dian reproducirlo, era un tesoro de valor inapreciable, que, por ningun motivo, su dueño dedicaba a regalo de vencedo- res en sus ejercicios habituales. En el canto IX se describe una tempestad que disuelve las huestes araucanas en marcha para la Imperial. lenorando u olvidando el poeta que la direccion de estos fenómenos cli- matéricos decidia de ordinario la continuacion o el abando- no de una empresa guerrera, atribuye el desbande a la apari- cion de la Vírjen, la cual incita a los rebeldes araucanos a volver a sus tierras, en un lenguaje incomprensible para ellos. El cacique Tucapel, valiente i de bríos incontenibles, ma- ta en el canto VIII a un hechicero que revela signos amena- zadores para la raza. Está este aserto en abierta contradie- cion con el acatamiento profundo que el indio guarda a es- tos individuos 1 sus decisiones. A causa de esta misma muerte, Caupolican grita: «Capita- nes, ¡muera! ¡muera!» Cien guerreros se lanzan sobre Tuca- pel para ultimarlo; defiéndese solo el belicoso jefe hasta que “Lautaro interviene en su favor ante Caupolican. Desde entónces hasta hoi, en los choques frecuentes que -"sobrevienen en las fiestas de los indios, nunca se ha visto ¿que un individuo, sobre todo cacique, se vea aislado en una agresion; intervienen inmediatamente en su auxilio sus pa- rientes i miembros del grupo a que pertenece: la pelea toma 42 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS así el carácter de colectivo (Tradiciones recojidas por el autor i riñas que ha presenciado). : El poder de un cacique se hallaba siempre contrapesado por el de los demas. Pasó inadvertida esta circunstancia de organizacion social para Ercilla, el cual dió en su poema proporciones exajeradas al dominio de Caupolican sobre to- dos los jefes de uno 1 otro lado de la sierra de la costa. Las batallas, que forman descripciones modelos por su movimiento i colorido, aparecen en La Araucana con ma. yor grandeza i aparato del que corresponde a la realidad. Siguió en esto Ercilla la propension de todos los cronistas de la conquista americana a exajerar el número i los deta- lles. En cambio, no supo dar amplitud a ciertos rasgos gue- rreros de los araucanos, típicos en todos los pueblos inferio- res, como la astucia, la preferencia a las emboscadas, a las trampas, en una palabra, a la pequeña guerra. | El desarrollo de los lances personales que abundan en sus descripciones, se esplica por la aficion del pueblo español a los alardes de valentía caballeresca, o lo que tanto vale, a los duelos, cuchilladas i pendencias. Las inclinaciones, la sensibilidad, los pensamientos i los actos del indio son hechos psicolójicos que marcan un sello. particular a los detalles de su vida. Ercilla no siempre supo ajustarse a esta lei invariable i llevó a veces la equivocacion de las peculiaridades de los indíjenas hasta para hacerlos morir. | Este es el caso del indio Mallen. Herido despues de un » ataque a un fuerte, queda en sus inmediaciones como único sobreviviente. No queriendo soportar la vergúenza de su de-. rrota, se decide a suicidarse. Asi concluye la última estrofa de este incidente, canto XV: | «¿Por qué al temor doi fuerzas dilatando con prolijas razones mi jornada? Arrepentirme ¿qué aprovecha cuando ya el arrepentimiento vale nada?» FOLKLORE ARAUCANO D43 Aqui cerró la voz, i no dudando entrega el cuello a la homicida espada: corriendo con presteza el crudo filo, sin sazon de la vida cortó el hilo. » Despues de excesos alcohólicos o bajo el influjo de un delirium tremens bien caracterizado, solia el araucano, es- cepcionalmente, quitarse la vida. Atribuiase entónces la muerte a un maleficio i los parientes del suicida ejecutaban un malon. Por otros motivos no se ha conocido jamas el “suicidio (Datos recojidos por el autor). No pinta la naturaleza vigorosa i virjen del medio fisico en que se realizaron los sucesos que narra, intencionalmen- te, segun algunos eríticos, para no atenuar la importancia de los héroes desviando de sus hazañas la atencion del lector. No cabe duda que con mas ambiente local, la trama ha- bria despertado mayor curiosidad, si no como belleza esté- tica tan agradable al gusto moderno, por lo ménos como conocimiento del escenario estratéjico i de consiguiente de una de las causas que prolongaron la resistencia de los araucanos (Algunos escritores estranjeros, notando este vacío del poema, han visitado el territorio de la Araucanía). En resúmen, en casi todos los cantos del poema nota por- menores erróneos el observador familiarizado con los cro- nistas antiguos, con la modalidad contemporánea de la raza, refleja en mucho dela antigua, icon el uso de los restos “reunidos ya en abundantes colecciones. Esplicanse estos errores en el conocimiento deficiente de Ercilla de las par- 'ticularidades araucanas miéntras estuvo en el pais, en el ¡recuerdo lejano que debió conservar de ellas en España 1 en su deseo de elevar la narracion, borrando los caractéres ¿de la ruda personalidad indijena. 944 MEMORIAS CIENTÍFICAS Il LITERARIAS | LA LEYENDA En Ercilla predomina el poeta sobre el observador de cos- tumbres. Su obra tiene, pues, un valor literario que supera - al científico. - Sin embargo, seria absurdo poner en duda el fundamento histórico de La Araucana. Lo que sostienen especialistas i críticos desapasionados es que muchos episodios i detalles no están de acuerdo con la verosimititud etnolójica jeneral ni la particular araucana. Agregan que todos los héroes in- dijenas pueden haber sido reales, pero que aparecen cam- biados, embellecidos por la imajinacion del poeta. Esta falta de calificacion psicolójica del poema de Ercilla ha perturbado el criterio de muchos en nuestro pais, en el sentido de jeneralizar como reales tipos i hechos acomoda- dos imajinativamente al mayor realce de la relacion ia la propia psicolojía del poeta. La crítica científica no hace mas quemanifestar su opinion con entera imparcialidad acerca de la conveniencia de que se escluyan de las fuentes de informacion etnolójica las fan- tasías o creaciones ficticias de crónicas versificadas. Entiéndase bien, esto no significa una negacion del valor predominante de La Araucana, es decir, de su reconoci- miento de ser nuestros aboríjenes de los mejor dotados entre las colectividades americanas i de haber defendido, por causas especiales, sus tierras ¡sus instituciones con un teson inquebrantable. Agréguese a esta declaracion la de que hal manifiesta utilidad em conservar al pueblo chileno, como una leyenda que estimule su patriotismo, el recuerdo de los héroes indíjenas i de tadas sus proezas. Ningun crítico ha discurrido con tanto acierto sobre la leyenda delos héroes de La Araucana como el escritor do1 Emilio Vaisse, conocido en la literatura chilena con el seu - dónimo Omer Emetbh. Dice sobre el particular: - «Valientes i capitaneados por héroes, no por esto tuviero aquellos indíjenas conciencia de formar una nacion ni en lo FOLKLORE ARAUCANO 545 tres siglos que duró su lucha con los invasores españoles, lograron adquirirla... Dueños, o poco ménos, del Sur de Chile i de los campos inmensos que del otro lado de la cor- - Gillera parecian brinaarles un suelo propicio para establecer 1 organizar una nacion, continuaron viviendo, como ántes de la cenqui-ta, fraccionados ea peyueños erupos i reacios a toda union soci3l duradera. ¿Quiere esto Gecir que no conocieron cierto patriotismo, sul jensris, i que ese patriotismo. aunque de calidad inferior, no ia ser celebrado en epopeyas o en óperas? De nirgun modo. Caupolican, por ejemplo, con el ciclo de leyendas que circuuda, a modo de aureola, su nombre glo- /rioso es, en mi concepto, un tipo pecul:ar de patriotismo , digno de toda celebracion. ¿ ¿Por mui lejendaria que sea, la tatoo popular de la cual DD olican es el hérce preferido, merece que la guardemos ecmo tesuro i, sies posible, que la cultivemos hasta sacar de ella todas las fora 33 1 todos los frutos de heroismo que en- cierra. - ¿Qué es, en efecto, una leyenda histórica? No es como lo creen algunos, im cueíto sin valor digno, cuando maes, de ¿picar la curiosidad de los niños o de la de un pueblo ex. su ¡Infancia. Una leyenda como la de Caupolican, es, si así puede de- €lrse, la cristalizacion en un hembre o en un grupo de hom- bres, del ideal humnano tal como lo concibieron sus autores. Ella no nos informa de lo que fueron uu “aupolican ó una "Fresia, sino de lo que pudieron o debieron ser, segun el con- cepto heróico de sus creadores. Ambos son tipos 1 simbolos de un ideal caballeresco importado por los compañeros de Almagro i Valdivia, cultivado por los eriollos chilenos, hijos de aquellos i heredado por la nacion militar que ha venido formándose en este suelo desde los dias de la fundacion de Santiago hasta los primeros años del siglo pasado. Es un «¡ideal hispano chileno al cual la independencia de Chile ino- "culó por decirlo así, una nueva vida i confirió la definitiva consagración. No es un ideal araucano.... D46 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS «Si fué grande Muzio Scevola, romano, que tuvo de histo- riador a Tito Livio, no sé por qué no lo debe ser Galvarino, araucano, figura mas imponente, mas terrible imas valiente. —Ni Esparta, ni Roma tuvieron una madre tan desdeñosa- mente altanera cual fué Fresia...» ¿No habrá en esto cierta exajeracion? Pero, sobre todo, ?no hai en aquella «poetizacion», de Galvarino i Fresia al- go como la cristalizacion de ideales viriles i femeninos here- dados precisamente de Esparta i de Roma? Si los poetas que han colaborado a la leyenda araucana (i para esto fueron . poetas, no solo Ercilla i P. de Oña, sino los mismos españo- les i criollos de Chile), si digo esos poetas no hubieran Jleva- do en su mente la semilla del ideal encarnado de Mucio Es- cévola i en varias «Fresias» célebres en la historia romana, ¿acaso habrian podido épicamente crear i pintar a Caupoli- can, a Galvarino, a Fresia. i a los demas héroes araucanos? Por otra parte los mismos héroes romanos o espartanos han perdido, ala luz de la crítica histórica moderna, si no del todo, al ménos en parte su realidad. | Mas de uno de esos héroes en mera «magni nominis un. bra»; su única (o siquiera, su principal) realidad es la que le confiere el ideal heróico de Roma, estereotipados i personi- ficados en ellos. id Mirados desde ese punto de vista (el único admisible en buena crítica) los héroes lejendarios conservan toda su rea lidad útil i aun la ven acrecentarse de año en año, a medida que los pueblos, personificados en ellos, van adquiriendo mas viva conciencia de sus enerjíias sociales. Esto es lo que ha acontecido en Chile con Caupolican 1 Fresia, en quienes la conciencia popular chilena descubre la realizacion viva del ideal patriótico de esta tierra. É Pero permitaseme repetirlo: si en ellos descubre el pueblo chileno su ideal, es por haberlo creado (poco ménos que ex- hibido) i personificado en aquellas creaciones épicas de su al' ma batalladora» (Mercurio del 14 de febrero de 1910). Lo único que hai que agregar a estos brillantes conceptos es que el valor de las leyendas, de mucho influjo en la per- FOLKLORE ARAUCANO 947 sonalidad patriótica de los pueblos durante su infancia, va decreciendo en los períodos de madurez i reemplazándose por. otros ideales de vida moderna, por una formacion inte- lectual i educativa, por elevadas virtudes morales i hasta por aspiraciones de bienestar económico. En los pueblos tí. picos de formacion intensiva, no ha obrado al presente como fuerza impulsora de sus enerjías i de sus empresas activas la adhesion a algun héroe o libro de leyenda. Adviértese, por último, que la característica guerra de nuestro pueblo, bosquejada en los párrafos precedentes del crítico señor Vaise, esplica la popularidad de que ha gozado entre nosotros L4 Araucana, la cual ha entusiasmado siempre a la mayoría de sus lectores: encuentran en ella su misma alma. La patria intelectual de Ercilla ha sido Chile i no España. En la Península se acuso al cantor de nuestra conquista «por haber levantado a los salvajes araucanos por encima de los guerreros de España. La razon del arte, implacable como de estado, condenará al poeta por esta falta; pero Ercilla halla- rá siempre entre las almas sensibles apasionados admirado- res» (Kónig edicion de 18:8). No se ha sentido tanto en España el fenómeno psicoló- Jico de la adwmiracion, que proviene de la afinidad en la or- ganizacion mental del que produce una obra i del que la ' admira. El ferviente lector chileno se siente atraido no por- que sea un libro relevante de historia nacional, sino porque se reconoze en él. Allá la admiracion tiene un alcance es- terno, literario; aquí toma una significacion social. Es el cumplimiento de un principio de crítica científica que se formula así: «una obra no producirá efecto estético sino sobre las personas que se encuentren en posesion de ina organizacion mental análoga e inferior a la que ha ser - vido para crear la obra i que puede ser deducida de ella». (Hennequin, La crítica científica). Lus lectores de La Araucana. han sido, principalmente, poetas, literatos, militares, profesores i estudiantes. Venta 548 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS mediana en las librerías. La mayoría de los que la leen uti- lizan los ejemplares de las bibliotecas públicas. Una conclusion se desprerde del analisis precedente: hai que tomar com reservas en las investigaciones etnográficas de los pueblos aboríjenes los datos de poemas i crónicas ver- sificadas, en particular cuando son españoles sus autores. CA EXPIFTULO VI - Rocas chilenas de uso ceremonial (Monografía leida en resúmen en el Congreso de Awmericanistas de Buenos Aires, 1910). LAS PIEDRAS CON CAVIDADES DEL NORTE, CENTRO 1 SUR Mucho se ha escrito en Chile, desde los antiguos cronistas hasta la actualidad, de las costumbres araucanas: el folklo- re, los habitos guerreros, 1as nociones relijiosas, organiza- cion social, han dado temas para una literatura abundante. Los datos se repiten de autor en autor con Jeves variacio- nes en los detalles. Si sobra el material descriptivo, en cambio, faltan los es- tudios de fondo, es decir, los de indianolojía jeneral, que den a conocer los caractéres anatómicos i somáticos, comu- nes atodos losindios; los de psicolojiaindijenai de prehisto- ria, que revelen el alma, orijen i migraciones de las colecti- vidades americanas; los de arqueolojía, que espliquen la téc- nica industrial i el simbolismo de los objetos. Mas que tratar asuntos ya conocidos, conviene resolver los que aun permanecen en la incertidumbre. Un exámen detenido de nuestras rocas con escavaciones, ¡ dentro de esta nueva orientacion cientifica, puede adelantar 590 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITEKARIAS mucho, aclarar quizas las dudas acerca de las ideas de órden ceremonial i relijioso de nuestros aboríjenes. Abundantes son en Chile las rocas fijas de tamaños varia- dos, de formas tendidas o enhiestas, solas o en grupos, que tienen escavaciones hondas o incipientes, o incisiones ovoi- dales hechas por los hombres. El dilijente argueólogo chileno don Alejandro Cañas Pi- nochet, ha descrito casi la totalidad de ellas en una mono- erafía de mérito indiscutible, El culto de la piedra en Chale. En el departamento de Ovalle se presentan en los lugares de Punitaqui i-la Chacarilla; en la Angostura de Camarones, a orillas del riachuelo Tongoi; en la Quebrada del Injenio i en la del Jigante, baños termales de Socos. En el puerto de los Vilos, como a diez kilómetros al inte- rior, orillas del riachuelo Conchalí, se ve otro ejemplar no- table de estas piedras, con 21 cavidades. En Papudo, cerca del puerto; en Petorca, quebrada de las Higueras; i¡ en Que- brachal, al interior del puerto de los Vilos, se levantan otros tipos no ménos importantes (Cañas Pinochet). El grupo de Quilpué reviste, sin duda, mayor interes ar- queolójico que todas las anteriores, tanto por el crecido nú- mero de ejemplares, 12, cuanto por la variedad i hondura de los hoyos, de los cuales el mas profundo alcanza a 60 centimetros (Francisco Fonck, ldeas para la Historia de la Edad de piedra en Chile). En el lugar de Malloco, situado al suroeste de Santiago, existen tambien piedras escavadas, que se han reconocido i estudiado últimamente por algunos observadores. En el lugar de Maipú, entre Santiago i Melipilla, existe. un grupo de piedras escavadas, con canaletas, que no se ha estudiado todavía (Datos recojidos por el doctor Oyarzun i comunicados al autor). En la costa de esta misma zona, en la ensenada de Carta- jena, halló el doctor don Aureliano Oyarzun, al esplorar los conchales de esa playa, un hermoso ejemplar de una piedra horizontal que presenta en su cara superior algunas cavioS des con canaletas. OA. 1 - FOLKLORE ARAUCANO :DDA ¡»E A El valle feraz i dilatado de Mataquito, que atraviesa en toda su estension el rio del mismo nombre, hácia el ponien- te de la ciudad de Curicó, presenta en sus dos lados ejen- plares de estas piedras, que sobresalen por la regularidad i esmero de las horadaciones. Unas se levantan en el lugar de Palquibudi, otras en el de la Huerta i Orilla de los Gou- zález. Los moradores de estos contornos las denominan «Piedras de los piatitos. » El señor don Toribio Medina en Los aboríjenes de Chile menciona algunos ejemplares de estas piedras en otras loca- lidades del pais, como la de Curacavi, a 45 kilómetros al oeste de Santiago i la de Nancagua, en la provincia de Col- chagua. Una investigacion prolija hecha por el valie lonjitudinal chileno 1 los menores que se ramifican a los lados, desde Talca al Biobio, daria por resultado el hallazgo de muchas de estas rocas trabajadas por la mano del hombre pre-histó- rico i que hoi permanecen cubiertas por la vejetacion de alguna ladera o desdeñadas por la ignorancia popular. Creíase hasta hace poco que el rio Maule servia de linea de término a los peñascos agujereados. Habia en ello un error. En el territorio de la antigua Araucanía se han halla- do varios hasta hoi i se van descubriendo otros a medida que la esplotacion de los bosques despeja los llanos i las lo- mas. Por la costa, en Arauco i Corral, la mirada esperta de un esplorador las descubriria a no lejana distancia unas de otras en los lugares que han sido residencia de agrupacio- nes indíjenas. Por ahora se conoce en primer lugar la que lleva el nom- bre de Gúlpakura (piedra encantada, que canta) cercana a la: caleta de Yani. Se levanta a un metro setenta i cinco cen- timetros del suelo, de figura indeterminada i de color os- RÍGUTO. ] La imajinacion popular le atribuye propiedades sobrena- turales, que habrán contribuido a conservar quizas un culto TOMO CXXVH 36 D92 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1: LITERARIAS lejendario: proyecta luz en las noches oscuras i se cubre de un rocio a modo de lágrimas en los años en que la sequia marchita árboles i sembrados. Los viajeros le ofrendan flo- res i ramas de árboles, que en algunas ocasiones la cubren por completo (Cañas Pinochet i datos del autor). En un lugar llamado Pukilon, en Tolten de la costa, exis- te una piedra con hoyos que los indios denominan Erquitúe (donde se descansa). Hállase situada en un cerrillo que bordea el camino público i no distante de una laguna que los indí- jenas creen habitada por la serpiente mítica kai kai; cuando el mar se desborda, relincha este animal. Aquí dejan los ma- puches que trafican sus ofrendas a la piedra o la invocan para hacer un viaje feliz (Datos del autor). En el valle central de la Araucanía no escasean tampoco estas rocas perforadas. Como a 3 kilómetros al poniente de la ciudad de Angol, en el fundo denominado «El Retiro», se ve un grupo de es- tas piedras que bien poco difiere de sus similares del norte. Está situada al pié de una colina que se desprende de la sie- rra de la costa, Nahuelvuta, e inmediata al rio Picoiquen, donde comienza una esplanada que se va ensanchando há- cia el llano en que hoi está asentada aquella ciudad. La pie- dra queda así dominando como un vasto anfiteatro. Fué ese lugar residencia de las numerosas indiadas de Picoiquen. La roca tiene una forma doble: una es mas o ménos horizontal i la otra derecha. Mide 2 metros 50 centímetros de largo 1 en la superficie aparecen 11 cavidades circulares, sin comu- nicacion entre sí; las mayores tienen 46 i 17 centímetros de diámetro, por 16 de profundidad. El diámetro de las demas varia de (' a 8 centímetros i su hondura aparece escasamen- te apreciable. Ha tenido informes el autor que a 10 kilómetros al norte de Temuco, en un lugar llamado «Estero de las Canoas», se ve otra de estas piedras con hoyos artificiales. En la rejion del este, donde habitaban los indios piñoneros o pehuenches, se descubren a menudo rocas perforadas. La mas típica por su tamaño, por su forma levantada i “TOSNV *«» Sitios de parada de grupos en viaje parecen haber sido asimismo algunas piedras con líneas circulares i una raya en el centro con dos puntos o con una cruz, como son las halla- das en el lugar de Hueñivales i cerca de Angol. (Una de a última forma fué visitada por el autor un poco al este de dicha ciudad en 1898). Estas figuraciones corresponden, a no dudarlo, a simbolismos solares. La creencia actual del indio acerca de todas estas piedras es que en ellas reside un espíritu, bueno o malo. Es el retro- ceso al animismo primitivo o su persistencia al lado de las lideas i prácticas peruanas. La fantasía popular ha creado en todas partes leyendas de riquezas enterradas por brujos cerca de estas piedras es- cavadas. Entre “San Pedro de Atacama i Puritama, ántes de llegar a Huátin, se divisa a la orilla del camino una piedra con un hoyo tubular rodeado de un calado en circulo. Nadie ignora en esos contornos que una señora Aramaya estrajo de ese” recinto un tesoro fabuloso. Al pié de la piedra de «El Retiro» de Angol, apareció un dia cavada la tierra. Corrióse que se habian visto luees en la noche i que no se sabe quién habia sacado un entierro. Como en los estremos, en el centro corren anécdotas que los campesinos creen con absoluta conviccion. En este fin diverso de las piedras escavadas de Chile hai FOLKLORE ARAUCANO 591 que colocar, por último, las que estuvieron dedicadas a mor- teros. El hecho de haberse encontrado piedras pequeñas de mano enterradas en las inmediaciones de algunas de estas rocas, como en Quilpué, i de persistir hasta época reciente su em- pleo de morteros, como en la República Arjentina, ha obliga- do a los arquéologos a declarar que estuvieron dedicadas en los tiempos prehistóricos para moler el maiz. Queda dicho i comprobado en pájinas precedentes que esta afirmacion, en lo que hace a Chile sobre todo, no puede aceptarse como absoluta. Posiblemente se emplearon las ro- cas con escavaciones para moler maiz con posteriodidad a su uso ceremonial, o bien coincidió la existencia de unas i otras para funciones distintas. Lo que no admite dudas es que en la Araucanía no ha habido piedras de grandes dimensiones que se utilicen en calidad de morteros, sino otras de tamaño pequeño i cons- truccion especial (Coleccion del autor). | APÍTULO VI" El tabacos i las pipas prehispanas en Chile. (Arreglado en colaboracion de don Aureliano Oyarzun i leido en resú men en el Congreso de americanistas de Buenos Aires). Uso del tabaco ánies de la conquista Desde que los españoles llegaron a la isla de Gruanahani o San Salvador, vieron con estrafeza que los indios, hom- bres i mujeres, aspiraban el humo de hojas seras arrolladas, encendidas por el estremo opuesto al de la boca. Usaban, ademas, unas pipas, dentro de cuyo receptáculo echaban las hojas 1 las encendian en seguida para aspirar el humo por un tubo pequeño del utensilio. Luego supieron los descubri- dores que los indíijenas llamaban hiba a la planta i tabacco a la hoja encendida. Colon recibió algunas porciones de estas hojas secas como regalo de los indios, quienes las tenian en gran estima por ser de su consumo diario e indispensable. En la isla de Cuba vieren tambien los españoles que los indios tenian la misma costumbre de absorber el humo 1 echarlo despues en espesas nubes por boca i nariz. Llevaban pedacitos de madera que ardian lentamente para encender con ellos las hojas secas de tabaco envueltas en otra de maiz. Fuera de este procedimiento de fumar, practicaban otro 594 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS que consistia en quemar el tabaco sobre carbones i aspirar el humo por medio de un tubo de dos ramas que se metian en la nariz. En todas las Antillas eran los indios fumadores viciosos. Fumaban hasta quedar tendidos en el suelo, de donde los recojias las mujeres i los echaban a las hamacas (América, por Rodolfo Cronan, tomo 1). En el continente se hallaba establecida la rúctica del ta- baco, desde el norte para el sur con igual jeneralidad que en las islas. «A lo que se dedicaban los constructores de las colinas (Mounds Builders de los Estados Unidos), con cuidado espe- cial era a la confeccion de pipas, que no solo fabricaban de arcilla sino de cualquiera otra materia, pizarra, mármol, cuarzo, esteatita i hasta de duro pórfido. Algunas ofrecen formas mui primitivas i otras de anima- les, como castores, gatos salvajes, osos lavadores, aves, etc. Varios ejemplares de dichas pipas han dado motivo a dis- cusiones científicas por representar elefantes, animales que, lo mismo que el mamut hace miles de años que no existian en el continente americano. Estas pipas hacen suponer que los autores de los mounds vivian en aquellos remotos tiem- pos. Tambien se han encontrado algunos ejemplares de pi- pas que representan cabezas i hasta figuras completas hu- manas» (América, por Cronau, tomo 1). La cantidad bastante crecida de pipas halladas en Méjico i América Central, dejan de manifiesto que ios pueblos cul - tos que habitaron esos territorios usaban el tabaco en forma i¡ estension semejantes a sus vecinos del norte i del sur. Una autoridad en la prehistoria de estas naciones dice: «los pue- blos de raza nahoa del norte usaban el tabaco arrollando una hoja seca i metiéndola en un tubo de caña con que lo fumaban. Unianse el licor i el tabaco en las grandes fiestas que ce- lebraban, cuando se preparaban para la guerra o cuando habian alcanzado alguna victoria; juntándose a la embria- guez baile jeneral a son de grandes tambores, que sonaban 596 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1] LITERARIAS i se olan a una legua, en el cual tomaban parte las mujeres. En estas fiestas se hacian tambien los célebres brindis de tabaco, i cuando algun pueblo invitaba a hacer una liga pa- ra alguna guerra, le enviaba cierta cantidad de cañas em- butidas de tabaco, i el admitir el presente era darse por coaligado para la guerra» (México al traves de los siglos, por Chavero, tomo I, pájina 128). De las naciones del sur da el mismo autor estos informes: «Resta que nos ocupemos de un uso que proviene de un pro- ducto agrícola, del tabaco. La raza del sur fumaba en pipas desde los tiempos mas primitivos. La raza del sur usó la pipa en la época prehistórica, i de cimos que entónces, porque ya despues no la acostumbraba, sino que adoptó la caña nahoa. Hubo de ser mui jeneral el uso del tabaco en la rejion del sur, porque ahí era mui abun. dante. La diferencia de tamaño en las chimeneas de las pipas nos hace suponer que las referidas pipas pertenecen a dos épocas: a la primera las de la chimenea grande, en que se usaba tabaco picado, i a la segunda las de pequeña, en que ya empezaba la influencia de las costumbres nahoas, colo- cándose las hojas arrolladas en un estremo i fumándose por el otro» (México, Chavero, tomo ]). Todas las clases sociales hacian uso inmoderado del taba- co, desde el esclavo hasta el emperador. A Motezuma le presentaban despues de comer «tres hermosos tubitos de oro con tabaco perfumado, de los cuales fumaba un poco ántes de echarse a dormir la siesta» (Cronau, América, tomo II.) El empleo del tabaco no solo se limitaba al consumo do- méstico i de las juntas de guerra, sino tambien a prácticas de órden relijioso o: májico, en particular a las curaciones. Desde el norte de la América meridional la práctica de fumar comenzaba a disminuir hácia las colectividades tro- picales, mascadoras de coca ántes que aficionadas al tabaco. Un escritor colombiano da esta noticia de los chibchas: «Ya hemos dicho cuánto estimaban el hayo o la coca, que era 0 e 598 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS entre ellos de uso jeneral, aun como alimento. Tambien ha cian uso del tabaco, i se han hallado en las sepulturas pi- pas cortas de piedre. para fumarlo. Parece que tomaban por las narices el rapé o polvo de tabaco, pues en Santafé tu- vieron los españoles grandes moliendas de la hoja de esta planta para esportar hácia el reino de Quito i Espana, don- de lamaban al rapé tabaco de Tunja, de donde se llevó el el primero» (Los chibchas ántes de la conquista de España, por Vicente Restrepo). La costumbre de absorber el tabaco en polvo se hallaba jeneralizada desde el lago Titicaca (Tiahuanaco) hasta las Antillas (M. Uhle, Revista Histórica del Perú, tomo IV, pájina 7). La raza quichua i la aimará, apasionadas hasta la exaje- racion por la coca, no manifestaron nunca el menor gusto por el tabaco, a juzgar por la escasez absoluta de pipas en - sus restos arqueolójicos. Utilizaban, sin duda, esta planta con fines ceremoniales, para incensatorios i no como narcó- tico. Algunas tribus del bajo Ucayali empleaban tambien una coccion de tabaco para hacerse en la cara una pintura de poca duracion. (Pérou et Bolivie, por Charles Wiener, 1880). Los pueblos que habian recibido el influjo de la cultura incásica o de la altiplanicie de Bolivia, como los indios de. atacamas, los de la puna, los calchaquies, los amaguacas 1 los de Jujui, no tuvieron tampoco el hábito de fumar. Pero a medida que las agrupaciones indíjenas se alejaban del radio de influencia de las masticadoras de coca, el uso del tabaco recobraba su jeneralizacion. «Para los indios del Chaco, dice una publicacion reciente, el tabaco es una pa- sion i uno de los mejores artículos de los que en calidad de moneda se pueden emplear en el comercio con ellos» (An- tiquités de la Rejion Andine, por E. Boman). En las comunidades de estirpe Guarani i en las guarani. zadas del Brasil, la costumbre de fumar alcanzaba una es- tension mui marcada. En los sambaquis de la costa se han hallado pipas prehistóricas de diversas facturas, i las tribus 40 TOMO CXXVII 500 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS | amazónicas consumen todavía tabaco en las ceremonias re- lijiosas i en la vida doméstica. Cuando celebraban la paz, - los jefes fumaban en una gran pipa comun de tres tubos (Museos del Brasil). | Tampoco eran indiferentes al tabaco las familias étnicas que habitaban en la cuenca del rio de la Plata i sus afluentes el Uruguai, Paraná i Paraguai, llamadas, segun la clasifica- - cion de etnógrafos arjentinos, charrúa, guayaná i chaná (Etnolojía arjentina, por Lafone Quevedo). Los pueblos de las rejiones de la pampa arjentina i de la Patagonia, han sido viciosos fumadores en el siglo XIX; pro- bablemente desde tiempos anteriores a la conquista practi- caban la absorcion del humo de algunas plantas aboríjenes. Una referencia a la costumbre de fumar de estos indios su- ministra estos informes: «El fumador enciende su pipa, en seguida se echa boca abajo en el suelo i despues de soplar una porcion de humo a cada uno de los puntos cardinales murmurando un rezo, se traga varias bocanadas, lo que le produce intoxicacion i una parcial insensibilidad, que dura talvez un espacio de dos minutos. El tabaco usado para fu- mar (nunca para mascar) esjeneralmente obtenido en el Es. trecho; pero a falta de éste obtienen de los araucanos una hierba equivalente. Nunca la fuman pura, sino que invaria- blemente la mezclan con leña desmenuzada o con tallitos de hierba del Paraguai, si consiguen obtener. La mezcla con estiércol es desconocida entre los tehuel- ches. (Anual Report Smithonian Institus, 1897). Desde principios del siglo XVI comenzó a estenderse en España el uso del tabaco. Fumáronlo de regreso de Améri- ca los marineros i soldados, los cuales utilizaban las pipas o lo .envolvian en hojas de palmera. De España se estendió primero a Inglaterra, despues a Alemania i en seguida a todas las naciones europeas, en hu- mo, polvo i masticacion. En Francia se dió al tabaco la denominacion de nicotiana del nombre de Juan Nicot, embajador frances en Lisboa i propagador de la planta por atribuirle eficacia para los do FOLKLORE ARAUCANO 601 lores neuráljicos. La denominacion no prosperó hasta que en el siglo XVIII Linneo llamó nicotina al principio activo contenido en las hojas del tabaco. A la aceptacion jeneral de que fué objeto en la primera época, por sus propiedades medicinales i estimulantes, si- guió un descrédito que a su vez se estendió a todas partes. Dictáronse en varios paises severas prohibiciones i castigos contra los importadores, cultivadores i principalmente con- tra los que lo fumaban. Fig. 9. Vista de frente. Pero todas las medidas prohibitivas fueron inútiles, i el rigor delas autoridades concluyó por desaparecer poco a poco ante la jeneralidad que en los hábitos sociales tomó el clearro, como simple entretenimiento o pretesto para des- cansar algunos minutos despues del trabajo, entablar amis- tades, entrar en negocios, distraer la soledad. -— Pensaron entónces los gobiernos en convertir el consumo de tabaco en una fuente de recursos para el Estado. En Es- paña se decidió el gobierno en 1618 a imponerle un subido tributo, pero solo en 1636 adquirió carácter lejislativo el _ Proyecto. Fué considerándose en todas las provincias como arbitrio permanente el impuesto sobre el tabaco desde esa - fecha hasta 1878, en que se hizo estensivo a las provincias 602 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS vascongadas. (LeTabac, por Hopffeld.—.El tabaco, Rodríguez Navas). | El derecho que se reservó la corona de elaborarlo i ven- derlo no se hizo estensivo a las colonias americanas, que eran las productoras del artículo. Sin embargo, a indicacion del virrei del Perú don José de Manso, Fernando VI esta- bleció el estanco del tabáco en Américaen el año 1752. Causó la medida enérjicas protestas entre los productores; con todo, hubo de llevarse a efecto, pues venia a proporcionar al rei un nuevo ramo de entradas. En Chile, donde se cultivaban pequeños espacios de ni- cotiana, seimplantó el estanco en mayo de 1753. Estable- ciéronse oficinas fiscales, denominándose estanquillos, para vender el artículo, importado del Perú por cuenta de la co- rona. Este réjimen continuó en vijencia durante la repúbli- ca (Historia Jeneral de Chile, Barros Arana, tomo VI.—His- toria de Chile, por Pérez García). El uso del tabaco en la época prehispana entre los araucanos Se ha dudado si los araucanos anteriores a la conquista española poseyeron el tabaco en su doble aplicacion domés- tica 1 ceremonial. Sobre este último uso no cabe duda. En los escritores es- pañoles mas antiguos se consignan datos acerca de las cere- monias con que se verificaban las curaciones de enfermos, el sacrificio de los prisioneros i las invocaciones a los ante- pasados i a los espíritus protectores. En estos actos 1 en to- dos los que intervenia la majia, el tabaco desemp:.ñaba un : papel importante. Al encontrar vijentes estas costumbres los españoles a su llegada al territorio, es fuera de duda que se practicaban desde tiempos mui anteriores, si se atiende a que los hábi- tos de los pueblos requieren largos períodos para estable- cerse i jeneralizarse. En el noticioso padre Rosales se lee esta referencia: «Mientras andan los soldados en guerra están los hechizeros h | 004 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS consultando al demonio sobre el suceso de los suyos, incen- + sando con tabaco a las tierras de el enemigo i haciendo sus invocaciones. Il en una batea de agua les muestra el demo- | nio lo que pasa, donde están i lo que les ha sucedido, bueno o malo (Historia, tomo L, pájina 135). Entre los pormenores del ceremonial con que se sacrifica- ba a los prisioneros, menciona el mismo autor el siguiente: «El que cortó la cabeza la echa a rodar por el suelo hazia la tierra de el enemigo, i abre una calle la jente, por donde la — lleba rodando, i toman tabaco en humo i por la misma calle | le van echando a vocanadas, retando al enemigo i diziendo que con los que allá están han de hacer lo mismo» (Páji- na 125). En la minuciosa manipulacion májica llamada machitun, que practicaban los araucanos para sacar el daño dad] do por sortilejio en el organismo de una persona, ejercian una funcion relevante los sahumerios de tabaco a las ramas del canelo sagrado, al carnero que se sacrificaba, al recinto de la ceremonia i a la parte dañada del enfermo. (Cautiverio feliz, Núñez de Pineda i Bascuñan). Persiste hasta el presen- te la curacion májica con todos sus detalles arcáicos. En la ceremonia clásica de nuestros indijenas para pedir lluvia a los espíritus tuteladores, el ngillatun importado a Chile por los incas, constituye tambien el tabaco un acceso- rio importante del acto. En el momento que «algunos hom- bres de autoridad formulan una invocacion, la machi arroja bocanadas de humo en direccion al oriente primero i al po- niente en seguida. | Al enumerar el cronista Rosales las incidencias de una junta de guerra anota este detalle: «Toman tabaco i echan vocanadas de humo incensando los instrumentos de guerra i invocando a sus caciques i soldados diffuntos i al Pillan, que juzgan les es favorable contra sus enemigos» (Historia, tomo I, pájina 147). Para conjurar la parte que el poder maléfico Huecuvu de- rramaba sobre sus sementeras, celebraban ceremonias fre- cuentes i variadas, en las que sahumaban el insecto nocivo |. 606 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS colocado encima de una hoja de canelo ilo cremaban des- pues (Cronistas i lexicógrafos). Como tantos otros pueblos inferiores, los araucanos ofre- cian al poder del trueno, Pillan, el humo de sus lútra, cuan- do se dejaba sentir para que pasara sin causarles alarmas (Cronistas). | El incensamiento con humo de tabaco que se hacia en to- das las reuniones de indole relijiosa, era una forma simbóli- ca del ritual: en unos casos como en el ngillatun, represen- taba una ofrenda, una especie de perfume a los espiritus su- periores, i en otros, como en la estirpacion de una plaga, se destinaba a inmovilizar el insecto que producia el daño. Hai que convenir, pues, que la práctica de fumar se halla. ba jeneralizada entre los araucanos al arribo de los españo- les al territorio. No podia estar circunscrita a los pocos ajentes del culto, por cuanto se sabe que el hombre. primiti- vo ofrece a sus deidades lo que a él le gusta, lo que él con- sume. Esto constituye una caracteristica del antropomorfis- mo; el májico en este caso no es sino el intérprete de la co- lectividad. Ademas, se han estraido numerosas pipas de piedras i ereda, llamadas kútra en araucano, de kitra, fuego, ante- riores a la conquista española. La kútra o pipa araucana se compone comunmente de tres partes: el tubo de absorcion, el hogar o recipiente i el mango para tomarla. La mayoría de las modernas lleva un apéndice o canutillo de madera, adaptado al tubo de absorcion, que sirve de boquilla. La piedra i la arcilla entran como único material de las antiguas. Encuéntranse estas pipas en los kiokkenmodingos o con- chales del litoral, desde Arica hasta Llanquihue, i en las se- pulturas antiguas del centro i del sur. Abundan particular- mente en el territorio araucano. Las antiguas de greda son de factura tosca i de una pas- ta gruesa i ordinaria. El trabajo de las de piedra aparece mas esmerado, i han sido fabricadas de las diversas rocas del pais (El jeólojo chileno señor Machado clasificó las de *LT 191 “CL 'SS1g 608 MEMORIAS CIENTÍFICAS Il LITERARIAS —_— esta monografía; pero, por desgracia, el orijinal se estravió en Buenos Aires). En la fabricacion de las modernas empleaban los indios la arcilla, el cuerno i la madera. Las de piedra posteriores a la conquista suelen verse en contadas ocasiones en poder de algun cacique o viejo mapuche, que la heredó de sus mayo- res o la recojió del campo. Hasta hace pocos años era un lujo entre los caciques i los ricos poseer alguna kútra de plata. Sobre la madera o el cuerno se adaptaban láminas de plata que se soldaban per- fectamente (Moldes de la coleccion del autor). Las kútras antiguas i modernas forman un conjunto con- siderable, procedente de la Araucanía, que existe en museos públicos i colecciones particulares. Otra cantidad igual, sino mayor, ha ido a enriquecer los estantes de establecimientos etnográficos de Europa i Estados Unidos. Hubo i hai todavía fabricantes diestros de pipas entre los indíjenas. Al sur de Pitrufquen se hallan situados los luga- res de Quitratúe, tierra de kútras i Quitrahue donde hai ki- tras. La circunstancia de existir por ahí muchas arcillas, contribuiria a que los habitantes de esa comarca se dedica- ran a la confeccion de pipas. Seria demasiado prolijo hacer una enumeracion detallada de una gran cantidad de pipas araucanas; bastará para el objeto de este trabajo con presentar tipos de grupos nume- rOSos. Kútras antiguas de piedra. El ejeraplar número 1, se estrajo de un conchal de rana- quepe, en la costa del departamento de Cañete. Mide 86 cen- timetros de largo por 3.3 de alto en el hogar. El tubo de ab- sorcion está preparado de modo que no se le podia agregar una boquilla de madera. La falta de este apéndice es lo que caracteriza a las mas antiguas. La número 2 procede de los conchales de Quidico, en la costa del departamento de Cañete. Es mui antigua, mide 7.3 T 610 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS centimetros de largo por 3.4 de alto. Tiene orificio en los dos lados, para fumar sin el canutillo de las modernas. La número 3, de figuracion zoomorfa, representa una ca: beza de caballo. Trabajada con gran esmero, mide 13.8 centímetros de lar- go por 4.3 de alto. Fué encontrada en la costa de Tolten, en las raices de un roble antiquísimo, carcomido por varios si- glos de edad. Sin adaptacion para canutillo. Proviene sin duda de la época de la conquista, cuando los primeros caba- llos (weke winka) impresionaban la imajinacion del indio. Ni en las piedras ni en las de otro material aparece ninguna figura antropomorfa. En 1885 encontraron unos campesinos en el lugar de Trumao, provincia de Valdivia, una que re- presenta una figura humana desnuda. Evidentemente se tra- ta de un tipo exótico, traido talvez del norte (Philippi; Ana- les de la Universidad, 1886). La número 4, pipa pequeña i de un pulido notable, mide 4.1 centimetros de largo i 2,4 de ancho. El tubo de fumar está arreglado para boquilla, por lo que se la puede clasifi- car de época posterior a las anteriores. Teníanla en su poder unos indios de Quepe, al sur de Temuco. Número 5, de 7.1 centímetros de largo por 2.7 de alto, tiene el mango plano i delgado, con incisiones que imitan una pluma; tubo de absorcion hecho para agregarle boqui- lla. Se halló en una sepultura de Huichahue, lugar mui po- blado de indíjenas en otro tiempo, al este de Temuco. Número 6, pipa inconclusa, de 4.2 centímetros por 3.5. Pro- cedente de los conchales de Tranaquepe, departamento de Cañete. Se abandonó, quizas, su preparacion, por haberse quebrado el mango delantero del hogar. Número 7, estraida de una sepultura antigua de Imperial. Mide 5.4 por 2.2. Con tubo de absorcion arreglado para bo- quilla. Número 8, de piedra caliza mui blanda, lo que ha facili- tado su esmerada hechura. El recipiente para el tabaco se. - amgosta para abajo como embudo i descansa en una pieza globular, unida al tubo de aspiracion; éste parece estar arre- 22 128 1% “8317 612 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS elado para fumar con boquilla o sin ella. Mide 5 centímetros por 2. Procede de los cementerios antiguos de Huichahue. Antiguas de greda La número 9, desenterrada de los conchales de Tranaque - pe, es un ejemplar mui curioso de pipa achatada, forma de tortilla, que mide 5.3 centímetros de largo por 1.9 de alto en el recipiente; en los bordes sobresalientes apénas mide 7 mi- límetros de grueso. El orificio del tubo de absorcion, llegando al hogar, sale al lado opuesto. Parece haber estado destinada para que fumase un sclo individuo, sin boquilla i tapando con el dedo el orificio opuesto, o bien dos, con otros tantos canutillos mui delgados. La número 10, quebrada, procedente de los conchales de Quidico, en la costa del departamento de Cañete; tiene for— ma plana tambien i mas grande que la anterior. Parece figu rar la coraza de algun quelonio o tortuga. El orificio para fumar es mui fino i en la parte delantera del hogar lleva dos agujeros pequeños por donde cabe una aguja gruesa, que estarian destinados talvez para pasar un hilo que permitiera llevarla colgada. Probablemente fué traida a la costa de Arauco por indios del norte. La número 11, de los conchales de Quidico, zoomorfa. Mide 10.6 por 3.4. Tubo sin adaptacion para boquilla. El mango opuesto o pescuezo del animal, mui largo. La número 12, mui pequeña, 3.3; sin apéndice de boquilla. Hallada en escavaciones en Temuco, al lado sur del rio Cautin. | Número 13, de la misma procedencia; 7.8 por 2.6. Tubo de aspiracion sin boquilia. Número 14, quebrada en la mitad del tubo de fumar. Por lo delgado que aparece el orificio para el humo, se compren- de que no ha tenido apéndice o canutillo. Número 15, estraida de una escavacion hecha para cons- truir una casa en el lugar llamado Collahue como diez kiló- metros al sureste de Temuco. Junto con esta pipa habia ob- 614 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS jetos de piedra sin pulir. Mide 9.4 por 3.6, sin adaptacion para boquilla. | Número 16, de la costa de (QQuidico; mide 6.7 por 4.1. Con agujero grande para recibir el apéndice de madera. Número 17, del departamento de Angol; de arcilla mui bien alisada. Tubo de aspiracion mui largo i por consiguiente para fumar sin boquilla. Mango o parte delantera quebrada. A los lados del hogar lleva dos orejas perforadas, quizas para meterle hilos i llevarla colgada al cuello. Mide 11.7 centímetros por 36 Moderna de greda, cuerno ¿ madera Número 18, de greda; trabajo tosco; Mide 10. por 28. Con tubo de absorcion sin agregado; de Temuco. Número 19, de cuerno con adaptacion para boquilla i un - anillo de metal en la chimenea; mide 8 centímetros por 2.6: de Temuco. Número 20, de cuerno, de Angol; con adaptacion para bo- quilia i anillo de metal en el interior del hogar. Dimensio- nes, 6 por 3.8. En todas las medidas de las kútras no se toma en cueñta el ayjéndice. | Número 21, de madera, llevan el canutillo que sirve de boquilla. Número 22, de madera; Temuco; 9.7 por 3.4. Número 23, de madera; Temuco; 5.7 por 4.3. Número 24, madera; de Quepe, al sur de Temuco, 10.3 por 3.2. Las números 25, 26 i 27 de madera, sin tubo de fumar ni mango, consisten en un tubo que sirve de recipiente i una boquilla. Han sido trabajadas eñ el departamento de Mari- luan, donde abunda este tipo. ¿Qué fumaban los araucanos de la época que precedió a la conquista de los españoles? No cabe la menor duda que uti- lizaban para la absorcion del humo plantas abouríjenes que les producian accidentes de embriaguez semejantes a los de la nicotiana tabacum. | | | | | | FOLKLORE ARAUCANO 615 _ —_—— Don Claudio Gay describe diez especies indijenas, orijina- -riasde Chile (Historia física i política, Botánica, tomo V,50 58, 1849". El doctor Rodulto A. Philippi, en sus Plantas nuevas de Chile, enumera trece especies nuevas del pais del jénero n- cotianas (Anales de la Universidad, tomo C, pájs. 378-392). El doctor Cárlos Reiche, resumiendo los trabajos de los anteriores, afirma que hai en Chile solo dieciocho especies micotiana, desde el norte hasta las provincias centrales, in- elusive Juan Fernández. En la cordillera alcanzan alturas considerables. Las especies admitidas son: 1) N. glauca Grah; 2) N, bre- vifolia feffrey; 3) N. solanifolia Walp; 4) N. cordifolia Ph; 5) N. Pavonii Dan; 6) N. crispa Ph; 7) N. longibracteata Ph: 8) N. frijida; 9) N. brachiysolen Ph; 10) N, oulophylla Dun; 11) N. monticola Dun; 12) N. lineares Ph; 13) N. floribunda (Ph) R.; 14) N. noctiflora hook; 15) N. acuminata Grah (la espe- cie mas comun; 16) N. caudigera Ph; 17) N. cogiflora Cav; 18) N. angustifolia R. A. G. (Flora de Chile, 5, pájinas 18-392). No hai contancia en los libros de los cronistas ni en la tradicion sobre cuáles hayan sido las especies utilizadas por los indios chilenos. Lo racional es suponer que hayan usado varias, ya que tenian tantas a la mano i que tan conocedo - resse manifestaban siempre de la propiedades exitantes i terapéuticas de los árboles a cuya vecindad vivian. La absorcion delas sustancias tóxicas o desagradables que contenian las plantas preferidas por los indíjenas, no afee- taba su sensibilidad gustativa, pues bien se sabe que el pa- ladar del bárbaro no guarda perfecta conformidad con el del civilizado. | Lo indudable es que la lengua poseia desde ántes de la conquista el nombre de pútrem para toda sustancia fumable 1 pútremen o pútremtun al acto de absorber el humo, deriva- dos de pútremtun, quemar algo que echa humo. En el siglo XVI introdujeron los españoles a Chile el ta- TOMO CXXVII 404 616 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS baco elaborado i plantas de las abundantes variedades pro- cedentes de los paises del norte. Los araucanos debieron aceptar con o la importan- cion del tabaco fabricado, porque venia a fomentar un hábito que ya tenian. Desde ese tiempo hasta la pacificacion aa del terri- torio, proveian de este artículo a los indios los mercaderes que penetraban al interior de las tierras, con la vénia de de las autoridades i la tolerancia de los caciques, i que lo cambiaban, juntamente con otras mercancías, por mantas i animales. Pero, como no todas las tribus gozaban de los beneficios del intercambio de especies, continuaria el consu- mo de plantas indíjenas hasta que hubo abundante cantidad de tabaco importado i cosechado. En el siglo XVII, cuando los araucanos ensancharon su agri- cultura incipiente con algunos cultivos españoles, penetra. ron las primeras semiilas de tabaco al territorio. En el siguiente sabian ya cultivarlo. El ambiente húmedo i suelos vegosos o cargados de arcilla o arena silicea, favorecian en condiciones inmejorables el crecimiento de la planta. Algunos caciques preparaban pequeños espacios, donde arrojaban la semilla que todos los años guardaban con cui- dado. Sobre el sembrado esparcian ceniza para que, por comu- nicacion májica, el tabaco adquiriese propiedades de sabor picante. Estos mismos caciques vendian el producto de sus reducidos tabacales a los indios de sus vecindades (Datos recojidos entre indijenas mui viejos). Un autor del siglo XVIII escribe esta noticia: «El tabaco que alli se llama de la tierra (se refiere a Chile), es semejan- te en su forma i gusto al tabaco que se cultiva en Europa, pero sus hojas son pequeñísimas, de modo que se vende por medidas. | Este tabaco es mucho mas vigoroso que el comun, por cuya razon los que lo usan suelen mezclarlo con el otro a fin de templar su fuerza. El tabaco ordinario nace allí tam- bien espontáneamente, i cultivado llega a sertan bueno como 618 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS el del Brasil» (Compendio anónimo, atribuido al abate Molina, páj. 195). Esta especie cultivada en el pais, probableniénte de pro- cedencia mejicana por la hoja pequeña, es la que utilizaron los indios del sur de Biobío para sus plantaciones. Desde tiempo inmemorial hasta la actualidad, nuestros naturales han mezclado la nicotina con la trituracion de ta- llos delgados de algunas plantas, como maqui (Aristotelia Maqui), boldo (Boldoa fragans) i varias otras. Hasta era usual ántes agregar al tabaco una porcion de bosta de caballo, seca i preparada con cuidado para este objeto. Si en un viaje o una espedicion de guerra se concluia el tabaco, fumaban pura esta materia fecal. Tal sucedió en una escursion que hicieron a la provincia de Buenos Aires en el primer tercio del siglo XIX, algunos grupos de la comarca en que hoi está edificada la ciudad de Temuco (Dato dado por Ramon Lienan, nieto de Huilio Lienan, uno de los jefes del malon). Manejaban el tabaco picado en bolsas pequeñas de cueros de animales, conocidas con el nombre de yapau, en el norte, i yafan en el sur. Las tribus del este i las delos valles inter- andinos confeccionaban, ademas, sus tabaqueras de cuello de avestruz i los del centro i los de la costa, del eseroto de carneros 1 toros. La costumbre de fumar entre los araucanos modernos Sin ser furibundos fumadores como otros pueblos de estir- pe americana, los araucanos han utilizado siempre el tabaco para la absorción de! humó, nunca para consumirlo en polvo o para masticarlo. (Quien haya frecuentado el trato de araucanos en Chile, habrá tenido oportunidad de verlos fumar en sus pipas, principalmente en ocasiones estraordinarias. Cuando alguna fiesta reune un concurso numeroso, los viejos alternan las libaciones de la chicha con el placer del le > (5) a za o r | p , Es SN eb - o | En A AAN 620 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tabaco. Asimismo, en los dias lluviosos del invierro, cuando la familia se agrupa alrededor del fuego, los hombres mayo- res fuman silenciosamente al calor de la llama o cuando en las tardes monótonas de la misma estacion un narrador en- tretiene a sus oyentes con relaciones de hazañas de antepa- sados, tradiciones maravillosas o cuentos festivos. El fumador se tendia ántes de bruces i tragaba con frui- cion el humo hasta caer en un una especie de embriaguez, que le producia a veces el sueño. Fuera del acto personal de fumar, haciase tambien otro colectivo. En sus distintas reuniones i en los parlamentos con los españoles i chilenos, un cacique encendia su kitra, fumaba i en seguida la pasaba a otro, quien a su vez la en- tregaba a su vecino hasta dar una vuelta. Otros gastaban igual atencion, conforme a la costumbre araucana de recí- proco obsequio. De manera que de una sola vez habia varias kútras en circulacion. Cuando el jefe de la casa se hallaba acompañado de algu- nos huéspedes i todos rodeaban el fuego, hacia circular su kútra como manifestacion de agasajo. Los tehuelches i araucanos arjentinos ejecutaban de igual manera el acto de fumar en circulo cuando se reunian va- rios, i cuando lo hacian individualmente, se echaban tam- bien al suelo boca abajo i tragaban el humo hasta quedar en una parcial insensibilidad (Smithsonian Institute, 190%, paj. 644). Las mujeres araucanas solian fumar cuando eran obse- quiadas por los hombres. Es de advertir que solo gozaban de esta libertad las casadas o las ancianas, nunca las sol- teras. : Como el bárbaro supone que agrada a los poderes supe- riores que venera cuanto a él le complace, los araucanos ofrecian a los espíritus el humo de sus kútra para tenerlos "gratos. - Singular ha sido esta aplicacion májica del tabaco en al- gunas costumbres domésticas de los indios. Antes de acos- tarse el jefe de la casa encendia su pipa i lanzaba hácia FOLKLORE ARAUCANO 621: Pa arriba i los lados bocanadas de humo, a semejanza de lo que hacian los machis en las ceremonias. Era una manifestacion a los espiritus protectores, con la que se lograba tener bue- nos sueños, el bienestar doméstico 1 la seguridad de los ani - males. Otro tanto hacia el indio cuando en las soledades del campo temia encontrarse con algun personaje mítico terri- ble, con algun brujo u otro peligro inminente (Datos recoji- dos en la Araucania). No ménos orijinal es la predileccion que el indio manifes- taba por las bolsas tabaqueros de piel de chingue (Compa- tus Chingas Mol.). Esplicase esta preferencia en la májica por simpatia, que tanto interviene en los actos del arauca- no. Como este rumiante arroja un líquido sumamente fétido, suponía que una parte de él debia comunicar al tabaco una eficacia estraordinaria. No seria raro que, fuera del colorido, hermoso de la piei, alguna influencia májica decidiese la predileccion del indíjena por los cueros del chingue para usarlos como cobertor de cama. La antigua i dilatada estension del hábito de fumar apa- rece mui disminuida en la jeneracion contemporánea. Hoi continúan usando la Jútra los pocos viejos que viven; los demas han adoptado el cigarrillo. Unos i otros fuman de preferencia en sus reuniones, cuan- do el calor del vino estimula el sentimiento de la amistad 1 la práctica del agasajo reciproco. Es oportuno recordar aquí el procedimento araucaño de producir el fuego por frotamiento. Este aparato, comun des- de América central hasta la costa de Árica, consistia en un palo de colihue (Chusquea coleu), como de 20 centímetros de ¡ largo, con dos cortes superficiales paralelos, que le dan dos caras; la de abajo sirve para que no se dé vuelta el pequeño madero, ¡en la superior hai dos agujerillos. ln uno de éstos se introduce una varilla, como de 35 centimetros, que lleva embutida un cuña de palo mas frájil. Figura núm. 28. Suje- tándose la pieza de los agujeros con los pies, cuando no hai otra persona que lo mantenga fijo, se da a la de la cuña un movimiento jiratorio rápido con la palma de las manos. So- 699 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS bre unas hojas secas u otra materia inflamable, cae una por - cion de aserrin caldeado, que, soplado oportunamente, pro- duce la combustion. | Como entre los indios del centro, solian emplearse en al- gunos lugares del territorio de Arauco dos varillas de palqui; Cestrum palqui). Entónces la combustion se verificaba di- rectamente en la de abajo. Todo el aparato se denomina repu; la varilla puntiaguda, wentru repu o macho i el palo agujereado, domu repu o hembra. Era de un empleo tan antiguo como jeneral. Un cronista dice: «i apenas hai indio que no los traigan colgando en la cintura, particularmente los que van a la guerra o hacen camino. Van a caballo marchando 1 sin pararse sacan fuego sobre el arcion de la silla con sus dos palitos. 1 si en la guerra es necesario abrasar las sementeras o las casas del enemigo, en un momento sacan fuego casi todos 1 le pegan a la campaña por todas partes» (Rosales, Historia, tomo I, páj. 161). Con el tiempo se ha ido abandonando este sistema por el yesquero o depósito de yesca. De la punta de un cuerno se fabrica un vaso diminuto, a veces a imitacion de una copa. Llénase de yesca u otra materia fácil de inflamar; tiene una tapa de madera atada al eslabor; un pedazo de peder- nal completa el instrumento. Figura núm. 29. Es el que usan ahora las tribus apartadas; las inmediatas a las poblaciones utilizan los fósforos. Tal ha sido la evolucion del procedimiento de obtener fuego entre los araucanos, comun a todos los indios de Chile. CASI AT Joncepciones fisiolójicas de los 'arau canos. En este libro se han anotado refranes i cantos de un rea- lismo que puede aparecer a primera vista como grosero e inútil. Nada de esto hai en realidad. Y Estas pájinas en primer lugar tienen un propósito cienti- fico, i no están destinadas al gran público sino a los especia- listas i lectores interesados en conocer hechos nuevos e in- teresantes de etnografía. Por otra parte, frases al parecer de eruda grosería, envuelven proverbios o espresiones técnicas que ponen de manifiesto las concepciones fisiolójicas de los araucanos. En efecto, en este pueblo, como en otros no evoluciona- dos, este medio de observacion suministra no escasos por- menores acerca de las costumbres jenéricas de las tribus. Algunas noticias recojidas así i con la cooperacion de va- ¡rios informantes, esplicarán el alcance fisiolójico de las fra- | ses en referencia. | Las costumbres relativas a la vida sexual ejercen un pa- pel predominante en el modo de ser íntimo del indio. La vida sexual de la mujer tiene particularidades estre: madamente curiosas. Asi, en las tribus antiguas casadas 1 solteras se depilaban el púbis. El objeto de esta costumbre era agradar al marido o al futuro amante. La que por negli - 624 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS - __—_—_—— jencia olvidaba este trabajo que aumentaba sus encantos, haciase el blanec de la burla de los hombres. Algunas madres solian fajar el órgano de sus hijas para aumentar su capacidad de placer, sin alcanzar a producir las deformaciones tan comunes en otras razas. A este mismo fin obedecia el empleo del tejido le crin lla- mado wesl:el, usado tanto por la mujer como por el hombre para aumentar la sensacion jenésica. - Hallábanse todas iniciadas en el secreto de hacer mas in- tenso el acto sexual por cierto espasmo que lo acompañaba. El acto jenital realizado con indiferencia o con repugnancia, merecia una reprobacion de todos i hasta provocaba la rup- tura de uniones conyugales. Si se sabia que una mujer ca- sada o una niña soltera, por pudor o timidez, rehusaban estas licencias, los mozos se mofaban de ellas en sus reuniones i las suponian mal conformadas. Esta actividad espasmódica en la funcion sexual, en los hombres i las mujeres, sin ser un erotismo patolójico sino un hábito adquirido por la influencia del medio i la fuerza de la nocion fisiolójica, ha sido la causa que la araucana manifieste una indiferencia real en sus relaciones jenésicas con individuos de otra raza. (Informaciones recojidas por Lorenzo Coliman entre hombres i mujeres). Abundaban las prácticas májicas para hacerse amar de los hombres o para vengarse de su infidelidad. Merece re- cordarse el procedimiento de tostar el órgano jenital de un feto para producir la importancia en su padre (Psicolojía del pueblo araucano, por el autor). La tolerancia en la mujer del tocamiento de los senos, sig- nificaba la aceptacion del acto jenital. La absorcion hecha por el hombre de una porcion salival de la mujer, por con- tacto de la boca, equivalia a una trasmision májica de la voluntad de la primera a poder del segundo. 'd Las concepciones fisiolójicas de los araucanos con refe- rencia a la mujer, eran la base de numerosos tabús o inter- dicciones. Entre éstos descollaban los relacionados con el fiujo menstrual. FOLKLORE ARAUCANO 625 La mujer permanecia tabuada durante varios dias. El hombre culpable de relaciones con ella durante este períicdo, se esponia a enfermedades que ponian en peligro su exis- tencia. Enseñábanse a la jóven diversos secretos de su sexo en estos dias deirterdiccion, entre otros, que no debia mostrar jamas a un hombre ninguna huella del flujo menstrual. La mujer estaba estrictamente tabuada para el hombre que iba a la guerra. Si faltaba a esta prohibicion, no podia sostenerse mucho tiempo a caballo, ni andar a pié, ni pelear con un enemigo: su muerte era segura, porque carecia de lijereza para el asalto i la fuga. Durante el embarazo los tabús se multiplicaban. No podia comer ciertos alimentos que la esponian a tener descenden - cla anormal o jemelos. Estaba vedada su asistencia a los juegos de chueca i a las carreras i su visita a los enfermos. El alumbramiento se rodeaba de muchas precauciones que ponian a cubierto de peligros a los deudos, particularmente 'al marido. (Antropolojía i psicolojía araucanas, del autor). La sangre del alumbramiento se consideraba mas peligro- sa que la del menstruo i el hombre se precavia de sus efec. tos peligrosos. Con todo, las relaciones conyugales no esta ban escluidas en el período del embarazo. La vida sexual del hombre era mucho ménos complicada que la de la mujer. El jóven se iniciaba pronto en los secre- tos que se relacionaban con el acto de la reproduccion. Los sueños eróticos tenian para él caractéres de realidad. El hombre practicaba muchos medios para conseguir el amor de las mujeres o prolongar su aptitud jenital. Casi to- dos se reducian a recursos májicos, tales como la comida de ciertos animales i la friccion de la grasa de otros. El abuso que orijinaba la poligamia contribuia a que los hombres de alguna edad perdieran la facultad de enjendrar; recurrian entónces a los medios que excitaban sus instintos sexuales. Sin embargo, entre los monógamos i los que salen del ambiente indíjena, aparece mui disminuida, quizas en 696 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS condiciones normales, esa tendencia a los placeres sexuales, esa imajincion lasciva que se les ha atribuico. La gran libertad de costumbres que la mujer tenia como soltera, cesaba en absoluto cuando se casaba; entónces solo pertenecia al marido. No sucedia lo mismo con el hombre, el cual, aunque casado, nada le impedia buscar jóvenes 1 seducirlas; no era culpable por eso sino responsabie de un simple perjuicio material que pagaba. | El adulterio revestia caractéres gravisimos, tanto por ser un robo, cuanto porque la existencia del marido quedaba misteriosamente unida a la del amante por intermedio de la misma mujer; si éste enfermaba o moria, aquél podia correr igual suerte; los valores májicos tenian en las relaciones sexuales un poder que nadie dudaba. Apénas quedan esbozadas en estas líneas las concep- ciones fisiolójicas de los araucanos, que requieren un traba-- jo mas largo i de revista especial de antropolojía. | En la actualidad se hallaban estinguidas la mayor parte de estas nociones fisiolójicas de la vida sexual, que fueron en otro tiempo el centro de las costumbres dumésticas de las tribus araucanas. INFORME OBRE LA ESCURSION ANTROPOLÓJICA 1 PATOLÓJICA “ENTRE LOS JNDIIENAS DEL SUR DE CHILE Señor Rector: El 18 de Diciembre del año próximo pasado, solicité de "2 Ud. las facilidades necesarias para efectuar un viaje de Sestudio a la frontera i comprobar, por medio de autopsias e indíjenas, algunas particularidades anatómicas que ha-- pla tenido la oportunidad de observar en cadáveres de los ¡hospitales de Santiago; mui interesantes bajo el punto de vista antropolójico. ¡Estas observaciones se refieren a anomalías de los riño- 1es i del apéndice vermicular del ciego, i representan un Dorcentaje tan elevado en el pueblo chileno, que no cons ituyen, como en Europa, la escepcion sino algo cara cterís ¡co para la raza chilena. En síntesis estas anomalías consisten en la existencia, a mo o a ámbos lados de la columna, de un riñon formado ¿Dor uno i medio, dos i hasta por tres riñones con sus pelvis 'espectivas ¡1 bien diferenciadas, que se continúan jeneral- ¡nente en un uréter mas raras veces en dos; i ademas la im- blantacion del apéndice en el ciego, que no lo hace encima 628 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS i al lado de su terminacion, sino simplemente es ésta, repre sentando así, una continuacion del ciego. | Esta conformación particular serviria para esplicarnos | la escasez de apendicitis en el bajo pueblo, porque en tal + apéndice, existe en mucho menor grado la disposicion para estancaciones i descomposiciones bactéricas del contenido, | una de las causas mas frecuentes de la apendicitis. Es natural suponer que estas anomalías impusieran la idea de una herencia araucana mas o ménos modificada por | la mezcla de razas al traves de los años. | Pero fuera de este objetivo antropolójico del viaje, desea-: ba con vivo interes conocer las enfermedades que con mas | frecuencia atacan 1 orijinan la muerte de los mapuches comparar estas enfermedades con las que afectan al pueblo? chileno i comenzar así una estadística anátomo patolójica i clínica sobre los araucanos. Naturalmente se preveia que estos objetivos no podrian: realizarse en un primer viaje, ya que desconocia la rejion: en donde iba a comenzar estos estudios i por lo tanto la manera il forma de hacer mas fructífera la labor. A Pero en todo caso, aunque no se avanzara mucho en las investigaciones que deseaba hacer, tendria el viaje un alto: valor informativo i permitiria en adelante sacar todo el: provecho posible, radicándonos en aquellos puntos, centros de grandes reducciones indijenas, que mayor material apor- tarán a estos estudios. Cuando se me hubo concedido las facilidades que solicité de Ud. me trasladé al Sur con mi primer ayudante el señor doctor E. Prado Tagle i con el señor R. Sebek, mecánico 1 fotógrafo del Instituto Pedagójico, quien debia tomar foto: erafías en los casos que se estimaran necesarios para 1 ciencia. La primera autopsia que pude practicar fué de una niña de año i medio, llamada Isabel Huaiquivel Trarupil, de 1 poblacion de llicura cerca de Contulmo; esta autopsia nc pudo ser completa por circunstancias especiales, pero los órganos de la cavidad abdominal, presentaban alteraciones 5 INFORME 629 que correspondian a una enfermedad infecciosa (nefritis pa- renquimatosa, tumefaccion del bazo). De los dos riñones el izquierdo que es mas largo i angos- to que el derecho, mostró la separacion en uno i medio riñon con sus respectivas pelvis i miéntras que el derecho repre- senta solo un riñon con una pelvis. El proceso vermicular, forma la terminacion directa del ciego i por detras del ileo asciende paralelo al culon ascen. dente, su lúmen es ancho i su largo es de diez centímetros Tengo que agradecer las facilidades que se me dieron para practicar esta autopsia al subdelegado de Contulmo - señor don Pablo Kortwich. La segunda autopsia se practicó el: 31 de Enero en un niño de seis años que falleció el 29 del mismo mes de un noma mui estenso de la cara, con sus complicaciones (bronco-neu- monia catarral purulenta de los dos lóbulos inferiores, ne- erósis foliculares del intestino delgado, supuraciones de di- ferentes ganglios, miocarditis i nefritis parenquimatosas, hiperplasia del bazo). Mui característico es en este caso la formacion de los dos riñones que se compone cada uno de uno i medio riñon. El apéndice vermicular presenta análogos caractéres al caso anterior en cuanto a su implantacion. Esta segunda autopsia la debo a la amabilidad del Gober- nador de Cañete, señor Nieto, que habia avisado a todos los rejistros civiles le comunicaran los fallecimientos de indi- ¡ jenas. Desde Cañete nos trasladamos por el ferrocarril de Arau- co a Concepcion i de allí a Temuco en donde permanecimos diez dias. - Tan pronto como llegamos nos presentamos al Intendente ¡interino señor don Victor Campos, por quien fuimos solíci- | tamente atendidos e inmediatamente por medio de una cir- | cular comunicó a las autoridades de la provincia el objeto | ¿de nuestro viaje i que se avisara a la Intendencia en el acto | “de ocurrir un fallecimiento de indíjena i se impidiera su se- ¡pultacion hasta no recibir órdenes para ello», 630 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Al dia siguiente nos llevó a visitar el hospital donde exa- minamos una mujer mapuche atacada de sífilis (que ellos llaman «enfermedad de los estranjeros») i despues a Nueva Imperial para visitar el hospital donde posiblemente habria indíijenas asilados 1 apreciar su gravedad i presentarnos personalmente al Gobernador de Imperial quien se encon- traba ausente por asuntos del servicio. En el hospital no habia asilado ningun indíjena i supimos desgraciadamente que hacia tres dias se habia sepultado un cacique que segun las costumbres indijenas permanece du- rante quince dias despues de su fallecimiento espuesto al humo. Al dia siguiente visitamos el Liceo de Temuco donde exis- te la coleccion de objetos araucanos, que el rector del Liceo, don Tomas Guevara, ha recolettado i clasificado; pero por desgracia no hemos tenido la suerte de encontrar a este ca- ballero ni al protector de indíjenas señor don Eulojio Robles que se encontraban en vacaciones. Visitamos tambien el hospital ingles construido especial- mente para los indíjenas por la Mision Araucana (donacio- nes particulares); encontramos allí una hija de un cacique afectada de una coxitis tuberculosa. Ei dia 8 de Febrero por invitacion especial del Superin. tendente de la Mision Araucana señor don Cárlos Sadleir visitamos el establecimiento que esta Mision tiene estable- cido en Quepe donde se educan gran número de niños arau- canos de esta rejion. - En el trayecto pudimos imponernos que anima a los arau- canos un espiritu de trabajo i de progreso que jeneralmente se desconoce. Cultivan i cosechan sus tierras conforme a los últimos progresos de la agricultura. Segun nos espresó el Intendente interino existian mas de cincuenta máquinas trilladoras i multitud de otras maqui:- narias entre los indíjenas de esta rejion que manejan con la destreza i el provecho de los hombres civilizados. Los caciques manifestaron mui buena voluntad para coo” SRA AA INFORME : : -631 -perar a nuestros deseos respecto al estudio de la raza arau- cana i de sus enfermedades. Por haber sido presentados a ellos por el señor Sadleir nos llevaron a varias rucas a visitar enfermos indijenas en que pudimos observar diversas enfermedades de la piel, ori- jinadas por el desaseo, idoscasos de pústula maligna, una en estado de convalecencia i otra en plena evolucion. De esta manera la estadia en Temuco, aunque desgracia- da respecto a autopsias por no haber fallecido ningun arau- cano durante nuestra permanencia, tuvo buen éxito para captarnos la confianza de los mapuches de esta rejion i li- garnos con las autoridades i personas que en el futuro pue- dan ayudarnos con eficacia en nuestras investigaciones. De Temuco recorrimos una en pos de otra diversas ciu- dades del Sur, visitando las autoridades e imponiéndolas personalmente de nuestra mision. Ademas hemos conferenciado en las ciudades principales ¿de los departamentos con los médicos allí radicados i pi- diéndoles su cooperacion si se presentan fallecimientos de indíjenas miéntras nosotros estamos en Santiago i remitir ¡nos las preparaciones respectivas (ámbos riñones i ciego) por medio de las autoridades al Instituto de mi cargo. Todas las autoridades manifestaron mui buena voluntad para ayudar a estos médicos en el desempeño de su cometi. do facilitándoles los viajes cuando fuese necesario practicar estas autopsias fuera de su residencia. Los nombres de los facultativos a quienes hemos encarga- do el practicar estas dilijencias son: Doctor Villegas en Cañete, » - Cid Baeza en Temuco, » Gúnther » Valdivia, » Burdach » Puerto Montt, » Bruncke >» Osorno. | Este último colega me ha comunicado que practicó ya una autopsia de un mapuche en una poblacion bastante léjos de | su residencia i que le demandó un dia de viaje. 4 TOMO CXXVII 41 632 MEMORIAS CIENTÍFE:CAS 1 LITERARIAS Como naturalmente para un médico que ejerce su profe- sion tales viajes para el servicio de la ciencia representan bastante sacrificio, me parece justo remunerar en algo esta pérdida de tiempo ($ 25 por una autopsia en su residencia o cerca de ella i en $ 50 cuando deba hacerla léjos). Por este año podria remunerarse con los fondos del Insti- tuto, pero en el futuro podria hacer estos gastos el Ministe- rio de Instruccion Pública, segun las cuentas que presenta- rán los colegas ántes nombrados, con lus requisitos necesa- rios para su cancelacion. De esta manera si que seria posible reunir mayor material que el que podríamos coleccionar solo nosotros durante las vacaciones, tanto mas cuanto que segun nos manifestaron las autoridades la época en que hai mayor número de falle cimientos de indíjenas es en invierno. Naturalmente, aunque tenemos en la benévola coopera- cion de ellos una valiosa ayuda en nuestras investigaciones, seria necesario en el futuro recorrer personalmente no solo las provincias del Sur sino estender nuestros viajes hasta la Tierra del Fuego ia las Repúblicas del Norte para com- parar así los resultados que se alcancen en el estudio de las diferentes tribus de la América Occidental. Dios guarde a US. | Dr. WESTENHOEFFER. Santiago, Marzo de 1910. Al señor Rector de la Universidad de Chile. EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS EN BUENOS AIRES, MAYO DE 1910 (DATOS RECOPILADOS POR LA DELEGACION CHILENA) Antecedentes acerca de los delegados chilenos.—Congresos interna- cionales de americanistas. —Sesion preparatoria.—Sesion inaugural. —Primer dia de trabajo.—Resúmenes de temas leidos.—Segundo dia de trabajo.—Resúmenes de temas leidos.—Tercer dia de traba- jo.—Resúmenes de temas. —Cuarto dia de trabajo.—Resúmenes de temas.—(QJuinto dia de trabajo. —Resúmenes de temas.—Banquete de clausura.—Festejos en honor de los delegados.---Anotaciones acerca de los museos etnográficos. Por decreto supremo del 17 de Febrero de este año, nú- mero 190, fueron nombrados los señores José Toribio Medina, Aurelio Oyarzun i Tomas Guevara para que, en representacion del Gobierno de Chile, concurrieran al Congreso de Ameri- cavistas que debia celebrarse en mayo en la ciudad de Bue- nos Aires. Posteriormente a esta fecha se designó como secretario de esta delegacion a don Anibal Echeverría i Reyes. Asistió tambien al Congreso como representante del «Fol- klore chileno» el profesor del Instituto Pedagójico, don Ro- dolfo Lenz. 634 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS El 14 de este mes se hallaban reunidos en la capital ar- jentina todos estos delegados, con su programa de trabajo listo para darle desarrollo en la sesion que indicase la pre- sidencia del Congreso. El corresponsal de El Mercurio de Chile:daba cuenta en estos términos de la presencia en Buenos Aires de los dele- sados chilenos: «Los comisionados por los diversos gobiernos estranjeros, son en realidad personalidades de representacion científica. universalmente conocida. Han venido los doctores Heger, director del museo de Viena; Cordier, del Instituto de Fran- cia; Seler, director del museo de Berlin; Mocehi, de Italia; Jhering, del museo de San Pablo, Brasil; Max Uhle, del Perú; Ancijar, de Colombia; Guelfreire, de Méjico; Willys, de Estados Unidos; Wassili, de Rusia; Tobar, del Ecuador; Godoi, del Paraguai; Araujo i Salgado, del Uruguai; ila señorita Beston, de Inglaterra. La mas numerosa de estas delegaciones es, como se ve, la chilena. Así lo han visto tambien los arjentinos, i por eso le han dispensado especiales atenciones. El diario La Na- cion publicó datos biográficos de todos sus miembros i los calificó de «personalidades culminantes i de renombre en el mundo científico». En efecto, la preparacion variada de esta delegacion ha sido causa de que se maneje en conjunto con éxito lisonjero, tanto en las reuniones públicas como en las privadas, que han tenido por objeto, las últimas, acercar a les miembros. del Congreso, darse recíprocas informaciones, cambiar ideas, en suma, sobre los diversos problemas de carácter america- nistas. El doctor Oyarzun ha estado dentro sus conocimientos. interviniendo en los asuntos de antropolojía indíjena, el se- ñor Medina en los de bibliografía americana, el señor Gue- vara en los de etnolojía jeneral i araucana, el señor Eche- verria en los de instituciones aboríjenes relacionadas con el derecho i el señor Lenz en los de filolojía americana. Antes que el Congreso inaugurase sus trabajos, ha sido: objeto de manifestaciones de cordialidad i bienvenida que: £L CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 635 - ponen de relieve la cultura de sus organizadores i de la sociedad de Buenos Aires. » CONGRESOS INTERNACIONALES DE AMERICANISTAS I. Nancy, 1875. II. Luxemburgo, 1877. III. Bruselas, 1879. IV. Madrid, 1881. V. Copenhague, 1883. VI. Torino, 1886. VII. Berlin, 1888. VIIT. Paris, 1890. -1X. Huelva, 1892. X. Stockholm, 1894. XI. Méjico, 1895. XII. Paris, 1900. XIII. Nueva York, 1902. XIV. Stuttgart, 1904. XV. Quebec, 1906. XVI Viena, 1908. XVIL Buenos Aires i Méjico, 1910. SESION PREPARATORIA (17 de Mayo, en la mañana) Los pormenores de esta reunion, se hallan consignados ¡en el tragmento que sigue, de una correspondencia enviada a El Ferrocarril por su encargado especial. «Esta asamblea es la primera en su jénero que se celebra ¡en el continente sud-americano. | El año 1875 se realizó en Nancy el primer Congreso, 1 ¡ desde entónces, cada dos años, ha venido funcionando con ¡asistencia de eminencias cientificas de todo el mundo. ¡Tiene por objeto el estudio histórico i científico de las dos | Américas i de sus habitantes. En par ticular, los trabajos 636 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS versarán sobre los aborijenes americanos, su oríjen, su dis- tribucion jeográfica, su historia, sus caractéres físicos, su lengua, su civilizacion, mitolojía, relijion, costumbres i ves- timenta, los monumentos arqueolójicos i la historia 1 ocupa- cion europea del nuevo mundo. La sesion preparatoria se verificó hoi, a las 10 A. M., en uno de los salones de la Facultad de Filosofia i Letras, calle Jeneral Viamonte. Todos los delegados estranjeros, mas de 80, lucian la in- signia del Congreso, que es el facsímil, en plata, del disco calehaqui, que se conserva en el Museo de esa Facultad. - Presidió la sesioi preparatoria don José Nicolas Matien- - zo, su decano, quien tenia a su derecha al profesor Franz Heger, secretario jeneral del precedente Congreso Interna- cional de Viena, i a su izquierda al doctor Ambrosetti. Manifestó el doctor Matienzo que, a pesar de grandes di- ficultades, habia podido reunirse esta Asamblea en la Amé- rica del Sur, saludó a los delegados estranjeros agradecién- doles su asistencia desde lejanos paises, i les deseó el me- jor éxito en sus deliberaciones. El doctos Heger, presidente de la delegacion austriaca, hizo entrega oficial del poder del anterior Congreso de Vie- na al presidente provisional, doctor Matienzo, el que al reci- birlo declaró que se iba a proceder a la constitucion de la mesa directiva. - Reunidos los asistentes en un cuarto intermedio, en la mayor cordialidad i armonia, se elijió el siguiente personal: Protectores: don Victorino de la Plaza, Ministro de Rela- ciones Esteriores, i don Rómulo S. Naón, de Justicia e Ins- truccion Pública. | Presidentes de honor: don José Toribio Medina, de Chile; M. Cordier, del Instituto de Francia; profesor Seler, de Ale- mania; profesor Heger, de Viena; Francisco de P. Moreno, fundador del Museo de la Plata; doctor Mocchi, de Italia; doctor Sorondo, del Instituto Jeográfico Arjentino; profesor Ameghino, del Museo Nacional de Buenos Aires; doctor De- heza, de la Universidad de Córdoba; doctor Fernández, ex- EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 637 Ministro de Instruccion Pública; doctor González, de la Uni- versidad Nacional de la. Plata; doctor Gruiraldez, intendente municipal de Buenos Aires; Quezada, de la Facultad de Fi- losofia i Letras; Ramos Mejia, del Consejo Nacional de Edu- cacion; Uballes, de la Universidad Nacional de Buenos Aires; Zeballos, ex-Ministro de Relaciones Esteriores. Vice Presidente de honor: Max Uhler, del Perú; Yhering,, del Museo de $. Pablo, Brasil; doctor Arcijas, de Colombia; doctor Guelfreire, de Méjico; doctor Willys, de los Estados Unidos; doctor Wasili, de San Petersburgo; doctor Tobar, del Ecuador; doctor Enrique Peña, de la Junta Numismática; doctor Gallardo, iniciador del primer Congreso Científico La- tino, 1 la señorita Beston, delegada de la Scientist Asocia- tion de Inglaterra. Como presidente efectivo quedó designado el doctor Ma- tienzo; vices, los señores Simoes de Silva de la Sociedad Jeográfica del Brasil; Godoi, del Paraguai; i profesor Araujo i Salgado, del Uruguai. “Secretario jeneral, el doctor Lehmann-Nitche, i secreta. - rios los delegados señores Tomas Guevara, Aurelia Oya- zun i Anibal Echeverría, el doctor Lenz, de la Sociedad de Folklore de Santiago, el injeniero señor Pornansky, de Bolivia i el doctor Toscano, salteño. Don Estanislao S. Zeballos, propuso que se estudie de una manera especial la cronojía antigua del Nuevo Mundo, con el objeto de reunir datos precisos acerca de la edad verda- dera del hombre americano. El delegado Yhering apoyó la idea, que fué aceptada por aclamacion. | En seguida los concurrentes se retiraron gratamente im- presionados con el órden i esquisita amabilidad con que _Iniciaban sus tareas. » 638 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS LA SESION INAUGURAL (17 de Mayo en la tarde) Mas de ochenta delegados estranjeros i numerosas per- sonas de representacion politica e intelectual de la Arjen- tina, concurrieron a la inauguracion del Congreso de Ame- ricanista, «sin exajeracion, el mas importante de los con- egresos científicos que aquí se celebran», segun el concepto de la prensa de Buenos Aires. La Nacion dió cuenta en estos términos de la reunion. «Esta se realizó a las 3 P. M., en el salon de honor del Banco Municipal. En el fondo del salon se levantaba un largo estrado, tapizado de terciopelo rojo. Un gran trofeo formado por todas las banderas de los paises que han en- viado delegaciones, cireundando un escudo, era el único adorno. Guías de rosas i helechos completaban la decoracion, sencilla, pero de buen gusto. El doctor Matienzo, ocupó el centro de la larga mesa en que se habia instalado la presidencia, teniendo a su derecha, el Ministro de Relaciones Esteriores, doctor V. de la Plaza i a su izquierda al doctor Rómulo Naón, Ministro de Instruc- cion Pública. Seguian luego: el Intendente Municipal, D. M. Guiraldes; el Rector de la Universidad, doctor E. Uballes; Ministro de los Estados Unidos, Mr. Sherrill, i los delegados señores José Toribio Medina, de Chile; Henri Cordier, de Francia; doctor Seles, de Alemania; doctor Francisco P. Moreno; profesor Heger, de Austria, etc. El presidente del Congreso, doctor José Nicolas Matienzo, se puso de pié i pronunció el siguiente discurso: «Excelentísimos señores Ministros, señoras i señores: «Mi primera palabra debe ser de sincero agradecimiento por el honor que el Congreso Internacional de los america- nistas me ha conferido al designarme su presidente para este período de sus sesiones. Midiendo sólo mis escasos mé- - EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 639 ritos personales hubiera declinado el honroso cargo; pero el respeto que debo a las resoluciones del Congreso i la consi- deracion de que en mi persona habeis querido honrar a la vez a la Universidad de Buenos Aires, cuya Facultad de fi- losofia i letras presido, ia la nacion arjentina, de que soi ciudadano, me han decidido a aceptar la posicion que me habeis discernido. Tócame por este motivo la mision eratísima de abrir esta prime,a reunion i de daros la mas espresiva bienvenida en oo de mis compatriotas i en el mio propio. Entre las cosas que atraen mis simpatias e inspiran mi admiracion descuellan las tareas desinteresadas de los sa.- bios, las vidas consagradas a la investigacion cientifica, la abnegacion de los que posponen los placeres i comodidades de la civilizacion contemporánea a los sacrificios de tiempo 1 de salud que exije el culto de la verdad. Podeis, pues, estimar la intensidad de mi homenaje cuan - do me inclino respetuoso ante esta asamblea formada por hombres que han venido de las principales naciones de la tierra, salvando las distancias, a traves de los mares 1 de las montañas, para comunicarse el fruto de sus estudios en este suelo arjentino, bajo la proteccion de nuestras libres insti- tuciones i al calor de los entusiasmos despertados por nues. tro primer centenario. | Veo aquí los representantes de los Estados Unidos, la na- cion cuyo portentoso desarrollo se ofrece a los sociólogos i humanistas como el mas interesante tema de estudio 1 re- flexion; de Francia, a cuyo espíritu simpático 1 luminoso debe tanto ia civilizacion universal; de Alemania, la maes ¡tra de la filosofía 1 de la investigacion concienzuda; de In- | ¡elaterra, avezada a buscar la verdad por los métodos espe- rimentales que Bacon le aconsejó; de Rusia, que aspira a igualar su grandeza física con su poderio intelectual; de Italia, cuyo segundo renacimie.to estamos presenciando; de España, que pone su intelijencia i su corazon en la tarea de estudiar el continente que ella entregó a la humanidad; de Noruega, cuna de intrépidas empresas; i, por último, de las 640 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS naciones latino-americanas, que procuran con ansias juve- niles asimilarse la esperiencia y el saber de la gloriosa ve- nerable Europa. A todos con el homenaje de nuestros respetos 1 la sincera espresion de nuestras simpatías, doi las gracias en nombre de la comision de organizacion, por haber asegurado con su presencia el éxito de este Congreso del Centenario. Os encontrais, señores delegados estranjeros, en un pais mui jóven todavía para alcanzar la gloria cientifica de que disfrutan con justo titulo vuestras naciones respectivas; pero que se esfuerza por aumentar su débil colaboracion en la obra de la cultura universal y por aprovechar las enseñan- zas 1 el concurso de todas las intelijencias, sin distinciones de territorio, ni de raza. Hace mas de sesenta años que la constitucion arjentina ha elevado a la categoría de un prin cipio político la libre admision de los estranjeros que tral- gan por objeto cultivar i enseñar las ciencias y las artes, 1 este principio, señores, está arraigado profundamente en nuestros corazones i en nuestras costumbres. Por eso, los nombres de los sabios europeos que han ho rado con su presencia nuestro suelo son pronunciados con respeto i con amor, como yo pronuncio ahora los de Azara, Mouster, Bompland, Darwin, D'Orbigny, Bravard, Martin de Moussi, Strobel i Burmeister. i En el ejemplo de ellos se han inspirado los americanistas arjentinos, así jeógrafos e historiadores, como arqueólogos, etnólogos, antropólogos i lingúistas, Vicente F. López, Le euizamon, Trelles, Juan María Gutiérrez, Mitre, Lista i Qui- roga, entre los que ya no existen, i Vicente Quezada, Ame- ghino, Moreno, Lafone Quevedo, Ambrosetti, Outes, Tosca- no, Rosa, Peña i otros que aun dedican su tiempo al estudio de la América; i séame permitido agregar a esta lista el nombre de nuestro secretario jeneral, doctor Lehmann Nits- - che, cuya larga residencia i cuyos afectos para nuestro pais le han incorporado a nuestra poblacion intelectual. Despues de las importantes sesiones que este Congreso celebró en Viena, la muerte nos ha arrebatado algunos ame. e AAA A SÓ q 4 EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 641 —_ ricanistas eminentes: el doctor Hamy, presidente que fué de este Congreso en 1900, presidente de la Sociedad de Ame- ricanistas de Paris, Conservador del Museo Etnográfico del Trocadero i profesor en el Museo del jardin de plantas de la misma ciudad; el doctor Sehmeltz, director del Archivo Internacional de etnografía de! Museo Etnolójico de Leyden, en Holanda, i que fué vice presidente del Congreso de Vie- na en 1908; del profesor Griglioli, de la Universidad de Flo- rencia, director del Museo de vertebrados, miembro de la Sociedad de Antropolojía de Florencia i vice-presidente del Congreso en 1908; i el conde de Linden, fundador i director del Museo Etnolójico de Stuttgart, i organizador del Congre- so de Americanistas celebrado en esa ciudad en 1904 bajo el patrocinio del Rei de Wurtemberg. Presento el homenaje de nuestro recuerdo i nuestra admiracion a estos ilustres investigadores, cuyas obras son de incuestionable valor para los estudios que nos congregan i cuyas vidas servirán de ejemplo de consagracion a la ciencia. Estas penosas pérdidas, señores, tienen la virtud de avi- var el sentimiento de solidaridad que vincula entre sí a los investigadores de todos los paises del mundo, por encima de todas las fronteras internacionales. Si estos Congresos no tuvieran otro resultado que poner en contacto a los hombres de distintas patrias para realizar una tarea que interesa en comun a toda la humanidad, ellos serian siempre los bienvenidos; porque crearian vínculos de sincera confraternidad i estimularian empresas morales que requieran para su mejor éxito el mantenimiento de la con- cordia i de la paz de los pueblos. Pero tienen tambien otros felices resultados para la cien- cia. La aproximacion de criterios distintos ide “puntos de vista sujeridos por la diversidad de los caracteres, de los métodos, de la educacion mental i de la raza de los investi- gadores; provoca necesariamente el debate que aumenta la luz e impide la formacion de opiniones i de doctrinas uni- laterales. La ciencia humana es i tiene que ser obra colec- tiva, en que cada cual aprende i enseña. 642 MEMORIAS CIENTÍFICAS Il LITERARIAS Señores, hago votos porque cuando regreseis a vuestros hogares os encontreis satistechos de la contribucion que ha- beis venido a prestar a la civilizacion del centenario arjen- tino. I termino rogando al excelentísimo señor Ministro de Re- laciones Esteriores i Culto, protector del Congreso, que se digne declarar abiertas nuestras sesiones». Una salva de aplausos saludó las últimas palabras del - orador, a quien siguió en el uso de la palabra el doctor Vie torino de la Plaza, Ministro de Relaciones Esteriores, quien dijo: «Señor Presidente del Congreso Internacional de los Ame- ricanistas, señores: Es para mí altamente honroso encontrarme entre los se- ñores miembros de esta distinguida asociacion i espresar mi sincera bienvenida a los que, concurriendo de diversas Zo- nas de la tierra, se encuentran congregados aquí para cam- biar ideas i comunicarse el fruto de sus estudios e investiga- ciones cientificas, sobre los interesantes puntos que consti- tuyen la base de vuestro programa. ] Sois, señores, los bienvenidos, en un pais que consagra una buena parte de su actividad, intelijencia i enerjía, al es- tudio de árduos problemas científicos i esperimentales; a los que se refieren a las ciencias abstractas, como a las aplica- das; a las filosóficas, como a las morales; a las históricas, co- mo a las naturales; alas sociales, como a las económicas; a to- do lo que tiende, en las diversas esferas del saber humano, al acrecentamiento i cultura de sus clases dirijentes i de su comu- nidad en conjunto; así como tambien a las que se relacionan con el desenvolvimiento de su produccion i fuentes de ri- queza, como medios de encaminar al pueblo hácia su felici-. dad i destinos; pero no debo ocultaros, que si todos esos ra- mos de intelectualidad i de accion están en curso en nues- tros programas de enseñanza 1 educacion pública, todos ellos empero se desenvuelven en forma relativamente incipiente, A AA e LAA | | EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 643 o como es, por otra parte, natural, tratándose de un pueblo en vias de formacion. : Asi, pues, i siguiendo el órden de ideas de que me ocupo, no habeis de asombraros, lo espero, si no encontrais en el concurso de vuestros colaboradores en este pais, una grande acumulacion de obras analíticas o sintéticas sobre los pun- tos culminantes de vuestro programa, aun cuando es satis- factorio decir que no os encontrareis tampoco en medio de un vacio de ideas 1 de desenvolvimiento cientifico, porque, si bien no os presentarán vuestros colaboradores arjentinos una conglomeracion prominente de trabajos, no carecerán, sin embargo, así me es dado presumirlo, de interes i de eru- dita observacion los que han de seros sometidos por estu- diosos entre nosotros, que dedican con amor su tiempo i cultivan con asiduidad los problemas que, vinculados por ' vuestro especial jénero de materias, encuentran para ello ' elementos de práctica importancia en la vasta estension de ¡la república, donde pueden arrancarse del misterio restos i ¡| reliquias de jeneraciones que en otros tiempos cruzaron co- ' mo errantes sobre valles i llanos solitarios. Veo asi que las conferencias i trabajos anunciados, de | que se os dará conocimiento, versan sobre curiosos temas de ¡etnolojía, como de etnografía; de arqueolojía, como de pa- 'leontolojía; de jeografía, lingúística 1 arquitectura, i de va- ¡rios otros ramos que exhiben la graduacion del estado pri imitivo i rudimentario de las antiguas razas en estas rejio- '¡nes al mas adelantado i coordinado; así como de datos 1 rasgos históricos i mitolójicos, que revisten tan grande ali- ¡ciente en los tesoros de la conciencia de que os ocupals. - Es, pues, dado esperar que, aun cuando no sea en una vasta escala, encontrareis como distribuir el tiempo de vues- ltras conferencias i sesiones en la esposicion i dilucidacion de tan variadas comc instructivas materias. Permitidme ahora, señores, manifestaros el sincero reco- nocimiento de este paisi de su gobierno por la deferencia on que vuestro Congreso, en sus sesiones de Setiembre de ¡[908, en Viena, designó esta capital para su presente reu- 644 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS nion con motivo del Centenario de la Revolucion de Mayo, que celebramos los arjentinos con júbilo, dándonos así una prueba de esquisita cortesía. Agrego tambien, con este motivo, la espresion de mi agradecimiento personal, por el alto honor que me habeis dispensado honrándome con el título de protector de vues- tro Congreso, colocando asi mi nombre al lado de ilustres predecesores. Señores: Me es grato declarar, en nombre de $. E. el se- | ñor Presidente de la República, inauguradas nuestras se siones». Una vez que los delegados se pusieron de pié, al declarar el reprentante del (Grobierno oficialmente inaugurado el Congreso, el Intendente Municipal dirijiéndose a los congre- sistas, pronunció el siguiente discurso: «Señores Ministros: Señores congresistas: La ciudad de Buenos Aires, en cuya representacion traigo para vosotros el saludo de bienvenida, se ve justamente honrada con vues- tra presencia i la de otros distinguidos sabios i publicista, que concurren a la fiesta de nuestro glorioso centenario como nacion independiente. Los graves problemas científicos que vais a acometer, pon- drán de relieve vuestro esfuerzo i consagracion para anali zar e inquirir los acontecimientos históricos, razas, idiomas i costumbres de los pueblos de América. El resultado de las deliberaciones del Congreso Interna- cional de americanistas ha de ser proficuo, i el rico legajo de sus investigaciones incitará mayor vocacion entre noso- tros a la aplicacion de estas materias. Como Intendente Municipal de esta ciudad, hago votos fervientes por el éxito de vuestras sesiones; ies mi íntima satisfaccion que tengais grata permanencia ios sean imbo- rrables los recuerdos de la sociabilidad arjentina». ) : El discurso del señor Griiiraldes fué mui aplaudido. En el órden de los oradores, correspondió luego el uso de la palabra al Rector de la Universidad, doctor Eufemio Uba- lles, el cual dirijiéndose a los congresistas allí reunidos dijo: EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 645 «Señores: La Universidad nacional de Buenos Aires, que tengo la honra de presidir, ha concurrido ya. dos veces a certámenes científicos americanistas, 1 en el último congreso realizado en Viena, se aceptó la mocion de su delegado, el profesor ,Ambrosetti, para que el actual tuviera lugar en esta metrópoli. Esa resolucion me ofrece la oportunidad de ratificar de viva voz ante vosotros el agradecimiento de nuestra Universidad por tan jentil deferencia i de manifes- taros el interes con que ella sigue los estudios a que os de- dicais. Interes, abonado por la cátedra de arqueolojía, por el curso de técnica arqueoiójica, por las espediciones anua- les de esa índole i por las investigaciones históricas que viene sosteniendo 1 auspiciando en uno de sus institutos la Facultad de Filosofía 1 Letras. Llegais a la Arjentina, señores delegados, en un momento histórico para nuestra nacionalidad, i la erónica de estos elásicos dias rejistrará vuestra visita 1 vuestra deliberacio- nes, como un acontecimiento brillante i trascendental en el concierto de actos con que vamos a conmemorar el primer centenario de la gran revolucion de Mayo. En nombre de la Universidad os doi cordial bienvenida i os deseo grata permanencia entre nosotros». El Ministro de los Estabos Unidos, Mr. Charles E. Sherrill tomó luego la palabra i dijo: - «Acepto con gran placer la invitacion de dirijir la palabra a esta distinguica reunion i seria - justo que las palabras es- presadas en este Congreso debieran ser especialmente diri- jidas a estos distinguidos sabios, quienes por motivo de la distancia que han recorrido para concurrir a estos debates, han dado la mejor prueba de su interes en este Congreso. Creo que se me permitirá asociarme a esta bienvenida con los caballeros arjentinos aquí presentes, porque si bien no soi arjentino, estoi felizmente vinculado doblemente a la comunidad: Un amor por la Arjentina i una grata residen - 646 - MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cia en este pais, que es un jJigante adolescente entre las na- ciones del mundo. Sin embargo, no soi hijo de este pais i¡ me enorgullezco de ser miembro de la misma familia, si puedo expresarme así, porque soi hijo de un viejo hermano de esta nacion. Es bien conocido el hecho que entre ninguna otra clase de hombres existe semejante amor por sus trabajos, como entre los hombres de ciencia, i es entónees justo que noso- tros debamos considerar como de nuestra familia de las Américas a aquellos sabios, quienes, si bien residen léjos, es- tán dedicando el entusiasmo de sus intelectos al estudio de cosas americanas. Por consiguiente, señores, permitidnos regocijarnos con el orgulloso título de americanos, particu- larmente hoi en el centenario de la independencia de una de nuestras hermanas; que sean bienvenidos por adopcion aquellos que han traspuesto el océano i luego debemos con ceptuarnos nosotros mismos como una familia unida a aque- llos súbditos que quieran llamar la atencion de este hono rable Congreso. Es mi mayor orgullo representar aquí una de las viejas universidades de mi pais. «Yale University». El motivo i el grito de lucha de «Yale», es el concurso pri- mero al pais i luego al individuo. Un mejoramiento de las condiciones nacionales basado en un mejoramiento de las condiciones personales. Hace cien años, durante la lucha de nuestra independen- cia, uno de los hijos de Yale, el capitan Hatheu Hale, habia sido capturado por el enemigo e interrogado si no tenia que hacer una disposicion ántes de ser fusilado, dijo: «Solamen- te deploro no tener sino una vida.» El espíritu de Yale de 1776, es el espiritu de Yale actual, porque el mas distingui- do graduado de nuestra Universidad está hoi sirviendo a su pais como primer majistrado: S. E. William Horward Tatt. Un sabio no puede estudiar cosas americanas sin alcanzar el espíritu americano i por consiguiente no hai mejor esti- mulo hoi dia en las Américas, que el patriótico servicio con que sus universidades están realizando una fuerza tan pode- rosa i exuberante en la Arjentina, como no las hai en las EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 647 > --_—=2 2 _ _—__ _MM«««+>>>>>>«A«4+ repúblicas hermanas. Es un gran honor con que este pais hospitalario nos está pagando, aceptando este Congreso co- mo lo ha hecho. Me siento seguro que del corazon de cada delegado brote el mismo sentimiento de gratitud i de res- peto que siente el mio cuando digo, como delezado oficial: «Al gran pueblo arjentino, salud». En nombre del gobierno de Francia, el miembro del Ins- tituto, M. Henri Cordier, pronunció el siguiente discurso: «Señores: Ha sido un gran honor el que me ha concedido el Ministro de Instruccion Pública de Francia nombrándome su representante en tan solemne ocasiou. El ha querido, para demostrar el mui vivo interes que le inspira esta importante reunion, hacer la eleccion de su representante, de entre los miembros del mas alto cuerpo cientiiico que existe en Fran- cia: el Instituto, al cual perteneció vuestro compatriota el sabio jurisconsulto Cárlos Calvo. Ademas, son tiwtos los vín- culos que nos unen a vuestro gran pais, que el deber que me incumbe truécase en un verdadero placer. Inolvidables son las fiestas, aun recientes, realizadas en Boulogne sur-Mer, 1 la visita de nuestra escuadra al Rio de la Plata, para que sea necesario el insistir. Como consecuencia de un Congreso com) el nuestro, a los vínculos morales 1 comerciales ya existentes, vendrán a aña- dirse, lo espero, nuevos lazos científicos, i me siento feliz de poder ser el intérprete i el mensajero de los votos que hace la Francia contemporánea, para el mejor éxito del 17.9 Con- greso Internacional de Americanistas i para la continuidad del magnífico porvenir i grandeza de la República Arjentina, del cual somos nosotros testigos». El delegado del g bierno austro húngaro, profesor Huger que ocupó la secretaría de Viena, dijo: Señores ministros, señoras, señores: Como delegado del gobierno imperial i real de Austria Hungría, del Museo de Historia Natural de Viena, i como representante de la Socie- TOMO XXVII 4= 648 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dad Antropolójica i Jeográfica de Viena, me honro en salu- dar a los miembros del 17.2 Congreso Internacional de Ame- ricanistas, reunidos aquí para celebrar su primera sesicn. En el último Congreso que se realizó en Viena del 9 al 14 de Setiembre de 1908, ocupé el puesto de secretario jeneral. Este Congreso, en su última sesion, debia decidir dónde ha- bia de realizarse la reunion del próximo Congreso. Esta ta- rea no era fácil, como que cuatro invitaciones habíanse reci- bido de las ciudades de Méjico, Buenos Aires, Rio de Janeiro 1 Montevideo. La solucion de esta cuestion se presentó a los miembros del Congreso en la siguiente forma: debia cele- brarse un congreso doble i se decidió que el primero se ce- lebrase en Buenos Aires ¡ el segundo en Méjico. Fué una mui grande satisfaccion para mi que fuera en la capital de Austria donde se tomara la resolucion de celebrar el 17.2 Congreso en el territorio sud americano i en la mag- nífica capital de Buenos Aires. Debo confesar que me encuentro feliz en concurrir a nom- bre de mi gobierno a esta rewnion científica, que será sobre todo brillante para la ciencia americanista». El profesor Seler, una eminencia en el Congreso, tomó la palabra en nombre de las instituciones científicas alemanas, 1 dijo: z «Como delegado del Ministerio de Instruccion Pública de Prusia, de la administracion jeneral de los museos reales, de la Real Academia de Ciencias de Berlin, de la Universidad Federico Guillermo de Berlin i de la Sociedad de Anthropo- lojía, Esthenolojia i Prehistoria de Berlin, tengo la honra de presentar ai 17.0 Congreso Internacional de Americanistas, que se inaugura hoi en esta capital los saludos mui cordiales i los augurios para un buen éxito de sus trabajos. pal Cuando en Agosto del año 198 en Viena se hizo la reso- | lucion de celebrar el 17.2 Congreso de Americanistas en dos sesiones, de las cuales la una se habia de celebrar en Bue- EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 649 nus Aires i la otra en Méjico, lo aceptamos todos con mucha satisfaccion. Esta resolucion daba a los americanistas la oportunidad, desde mucho tiempo deseada, de ver el magní- fico desarrollo de la gran capital de la nacion arjentina, de visitar este pais tan importante para todas las cuesticnes que se relacionan con la historia jeolójica de nuestro gloho, con el hombre fósil, con la antropolojía i etnolojía de las tri- bus primitivas, 1 con las primeras formaciones sociolójicas e industriales de naciones aspirantes a la civilizacion, i—last not bass—de ver i estudiar las ricas colecciones de los mu- seos de las dos capitales de la nacion i de su provincia prin- cipal ás; Desde los primeros tiempos de la conquista hasta hoi, por la casualidad, por amor de la ciencia i por el deseo de ver lejaras tierras, jente de mi nacion fué conducida a estas pla- yas i los terrenos colindantes. Una de las descripciones mas antiguas de este rio majestuoso, que mejor se diria mar, i de las jentes habitantes en sus márjenes, tiene por autor a un aleman, Ulrich Sihmiedel. En el tiempo que una parte im- portante de la gobernacien colonial que se designaba con el nombre jeneral de Paraguai, fué bajo la administracion de los padres de la Sociedad de Jesus, misioneros alemanes han tomado parte esencial en los trabajos de esta santa Compa- ñía. Digo no mas el nombre de Martin Dobrizhoffer. Su «His- toria Abiponum» es un monumento para una nacion desva- necida i estinguida de mucho tiempo, i quedará para todo lo venidero una de las fuentes mas importantes para todas las investizaciones relacionadas con la antropolojía i etnolojía, i con las formas en que se presentan el modo de pensar i las creencias del hombie primitivo. Pero tambien en estos últi- mos tiempos no se perdió el interes de la jente de mi nacion para este pais i su: habitantes. Hace veinte o treinta años el benemérito antiguo director del Museo Real Etnográfico de Berlin mandó unos jóvenes para coleccionar los utensilios 1 adornos de las tribus del Chaco. Il estas colecciones se aumen- taron mucho en nuestro Museo Real, así como las otras, de . carácter a1queolójico, tan ricas en esta capital, eracias a la 650 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS actividad i la intelijencia del distinguido vice presidente de este Congreso. Mi Nacion desea al 17.2 Congreso de Ameri- canistas un buen éxito en sus trabajos, para el provecho de la ciencia 1 para el bien de las naciones, que se reunen fra- ternalmente en el ardor comun de llegar a los altos fines de la humanidad». Don José Toribio Medina, de la delegacion pa pro- nunció el siguiente discurso: «Señores Ministros, señor Presidente, colegas: Se reune este Congreso entre los vítores con que la Nacion arjentina cele- bra alborozada los gloriosos dias de Mayo de 1810. Ensalcen otros el maravilloso desarrollo material de la que fué vasta i despoblada colonia española, i es hoi objeto de admiracion del estranjero, i séanos lícito a los que vivimos consagrados al estudio allegar nuestro óbolo en cuanto se relacione cón el adelanto de lo que al exámen del hombre americano ata- ñe. ¡Qué campo mas estenso, mas fecundo — ¿i por qué no decirlo? — mas inesplorado hasta ahora que el del conoci.- miento desu pasado prehistórico i de los hecho3 vinculados a la epopeya de la conquisra! | Por fortuna, la corrierte está iniciada con la reunion de estos Cénneds en la A nérica misma, donde de cerca pue- den apreciarse bajo una luz mas efectiva, i, por lo tanto, des- tinada a producir resultados ciertos i prolíficos. Sólo falta desde hoi que cooperando todos a un fin comun, en un terre- no que es tambien de todos, sin mas rivalidad que el propó- sito de reunir 1os materiales para que la gran obra histórica en que estamos empeñados se traduzca poco a poco, como tenlrá que suceder, en dicta los positivos i seguros que nos permitan reconstituir bajo bases indestructibles, primero, lo que fué este continente en las e lades pasadas. i luego, bajo base estrictamente documental, cómo i en qué condiciones se verificó su desenvolvimiento hasta incorporarse en el con- cierto de las naciones soberanas. Sabios de muchas de ellas han acudido a la cita que en hora feliz se les diera, para E ro e EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 651 contribuir en este certámen sin estrépito, vero de un modo eficiente, a la conmemoracion del fausto acontecimiento, Chile no padia faltar a este llamado, i no puede tampoco ménos de asociarse al regocijo de que hoi rebosa el pueblo “arjentino. A nombre de mis compañeros de delegacion i en e: mio, agradecemos, profundamrnte reconocidos, los agasa- jos que se nos dispensa i el honor que se nos tributa, permi- tiéndonos en tan solemne ocasion manifestarlo asi a la mesa directiva de este Congreso». - Hablaron luego en ingles los delegados de la Smithsonian Institute, profesores Hrdlicka i Willis. En nombre de la Facultad de filosofía 1 letras, pronunció el doctor Ernesto Quezada el discurso que mas abajo publi- eamos, siendo mui aplaudido. «Señores: Tócame cerrar esta brillante serie de discursos econ un cordial i sincero saludo en nombre de la Facultad de Filosofía i Letras. He aceptado el honroso encargo con tan- to mayor placer cuanto que he seguido siempre con empeño los trabajos de este Congreso, habiendo asistido, en repre- sentacion de la Biblivteca Pública de Buenos Aires, a su ter- cera sesion celebrada en Bruselas hace mas de treinta años, presentando allí una memoria. Desde ántes de la primera sesion de Nancy, allé por 1875, estuve al corriente de los trabajos de organizacion como miembro de la Société Amé- ricaine de Francia, de cuyo seno partió la fecunda iniciativa, habiendo sido mi padre, el doctor Vicente G. Quesada, hoi presidente de honor del actual Congreso, el primer delegado nombrado para nuestro pais. Es ésta la XVII sesion i los Anales de las diez i seis anteriores son fuente imprescindible de consulta i palpable demostracion del progreso alcanzado en los, estudios americanistas, - Comienzan éstos por indagaciones de gabinetes sobre ma- nales de segunda mano: relatos de cronistas, de misione- 652 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ros, de viajeros, a veces de esploradores ilusos como el rui- doso Brasseur de Bourbourg. Sabios i aficionados se dedica- ron al estudio de las lenguas americanas i de las ruinas de las civilizaciones precolombianas: durante la primera época pareció como si tal clase de estudios estuviera a merced del mas audaz o del primer llegado, sin mayor preparacion. Pero viene el segundo período i adquieren esos estudios los contornos severos de una disciplina científica, que requiere métodos i criterios de especialistas técnicos: todavía, sin em- bargo, creyeron éstos que podian contentarse con las fuen- tes de bibliotecas i museos com» esclusivo material. Se ini.- cia despues el tercer período, en el cual los americanistas se convencen de la necesidad de conocer de visu este continen- te, de visitar las comarcas donde vivieron aque'las naciones precolombianas, de ver a sus descendientes, de investigar ¿n situ, en una palabra, las antiguas civilizaciones que aquí florecieron, las lenguas que sus poblaciones indíjenas habla ron, i los monumentos que han dejado: testigos mudos, to- davía hoi dia, de cuan intensas fueron la vida i la cultura de aquellos pueblos americanos, séparados del resto del uni. verso conocido, pero enalteciendo a la humanidad con su adelantada sociabilidad, brillante i fastuosa, como en las cor- tes azteca e incásica. Nada mas prudente ni mas acertado: estoi convencido de que los estudios americanistas, si han de ser realmente fe cundos para la historia de la civilizacion, exijen que los sa- bios que a ¿llos se dedican, si son europeos, vengan a Amé- rica, vean con sus propios ojos, palpen la realidad de las cosas ino se contenten con el pálido reflejo que se obtiene por la lectura de las obras de misionercs 1 cronistas, o de viajeros mas o ménos deficientes en sus observaciones. Es menester investigar en la propia tierra americana cómo es taban organizados los fenómenos sociales en aquella época, mal llamada prehistórica por una historia que pretendia ser sólo digna de ella lo que al grupo indo-europeo se referia, cual si el resto de la humanidad, diseminado en los otros continentes, no mereciera igualmente la atencion de punsa- EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 653 «dores i sociólogos. Por el contrario, tal criterio era infecun- do: sup"imia de sus estudios a cuatro quintas partes de la humanidad i afectaba considerar a la civilizacion cual patri- monio de !a sola raza blanca, como si la amarilla no hubiera llegado en el Asia a un alto grado de cultura; como si la co- briza, en América, no hubiera en partes alcanzado un es- plendor brillante; como si la negra, en Africa, en alyunos Augares, no hubiera desenvuelto una sociabilidad interesan- te, 1 como si en el resto del mundo, en la Polinesia, por ejem- plo, las razas indijenas no presentaran aspectos propios de vida i tipos curiosos de sociedades suz generis. La ciencia de la sociclojía ha barrido esos prejuicios, i estudia hoi con ar- dor todas las razas i todas las civilizaciones, para indagar la «marcha de los fenómenos sociales en cada una de ellas: cómo han estado constituidas la familia, la comuna, el estado; cómo lo estaban el fenómeno económico, el relijioso, el artístico; de qué manera, en una palabra, se han desenvuelto por do- quiera las formas diversas de la vida social, las manifesta- ciones de la intelijencia: las lenguas, la produccion intelec- tual, las ideas 1 las costumbres. Cuando Waitz, en Alemania, i Spencer, en Inglaterra, reaccionando contra el concepto esclusivamente idealista de Hegel i el estrecho positivismo de Comte, proclamaron la necesidad de estudiar a los pueblos antiguos 1 modernos que se encontraban fuera de la comunidad europea i el uno con su Anthropologie der Naturolker, i el otro, con su Descriptive Sociolgy, levantaron monumentos, siquiera incompletos, para justificar su nueva orientacion, cambiaron en el acto la tendencia cien'ifica de las disciplinas sociales, ensancharon su campo de accion i abrieron mundos nuevos a la investi- gacion de los sabios. Los americanistas, en esta tarea, tie- nen asignado un lugar prominente: el estudio de la vida hu- “mana en el continente americano está todavia, malegrado los numerosos trabajos de detalles practicados, en verdaderos pañales i es una mina virjen que co: vida a que la viole la curiosidad justificada del hombre, para quien —repitiendo el dicho antiguo, nada de lo que es humano debe serle indife- 694 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS rente. Porque todo es menester escudriñar en materia de estudios sociolójicos: lo presente i lo pasado; lo salvaje i lo - Civilizado; en todas partes i en toda forma de vida, los fenó- menos sociales requieren un detenido exámen: cómo vivie- ron las diversas razas americanas, cómo se desenvolvieron sus tipicas sociedades, cómo hablaban, vestian i se goberna- ban; en qué creian 1 qué pensaban; cómo comerciaban, qué producian; cuál era su existencia de familiz, su organizacion de tribu o de nacion; cuál su política, sus Suerras, su lejisla- cion, sus hábitos; en una palabra, cómo evolucionó la huma- nidad americana desde sus remotos oríjenes hasta el deseu brimiento de Colon. i seria incompleto tal estudio si allí se detuviera, pues el contacto de ámbas civilizaciones, la ame- ricana i la europea, durante la época colonial, es tanto o mas interesante que el largo periodo precolombiano: la lucha en- tre ámbas culturas es fascinadora 1 los tipos diversos de sa- ciabilidad, coexitentes i superpuestos, sometidos al molde de las lejendarias leyes de Indias, permiten seguir de cerca la absorcion de la una por la otra: historia llena de peripecias desconocidas, desde el admirable empeño de los primeros misioneros por apren ler las lenguas indíjenas i reproducir- las al tipo gramático clásico, con su esplicablei desgraciado celo que les hizo destruir templos i monumentos, pinturas jeroglificas, manuscritos agaves, relatos en quippus, todo para borrar las hue.las de una idolatría que representaba sin em- bargo una civilizacion; hasta la compenetracion de ámbas culturas, absorbiendo la española lentamente a la indijena i reduciéndola a una pasividad resignada, gracias al arma te- rrible de las encomiendas, las mistas 1 los yanaconazgos, o enrolándola en la forma de una eultura artificial, en ese atra- vente imperio misionero, que se estendia del Orinoco al Pla- ta i en el cual la Compañía de Jesus, durante dos largos si- glos realizó la utopía platónica de un comunismo ideal. La vida americana, ante i post colombiana, sobre todo en los paises de oríjen hispano, encierra enseñanzas sujerentes i aun, puede decirse, no ha sido indagada como corresponde Los estudios americanistas tienen, pues, en este continente EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS ED) ua mundo entero que esplorar: apénas si han desflorado uno u otro de sus aspectos 1, eso mismo, siempre al traves de es- eritos ajenos, porque sólo los ménos han venido a América a contemplar los restos asombrosos de la civilizacion azteca, en Méjico; de la quiehua, en Centro América; de la muisca, en el norte de Sud América; de la incásica, en el Perú, en Bolivia i aun en el norte de la República Arjentina, cuyos yacimientes calchaquíes, para no citar sino un ejemplo, re- velan la existencia de una cultura loca!, digna del estudio mos detenido. Solo en América pueden palparse estas cosas, verse esos restos, conocer aun a las poblaciones indíjenas que todavía, a traves de los siglos, conservan, si bien harto corrompidas, su lengua i sus tradiciones; i así, por ejemplo, dentro del solo pais arjentino, si se va a la provincia de Santiago del Estero, se oirá hablar la lengua musical de los incas, i en quichua piensan i en quichua sueñan allí pob!aciones ente- ras; si se va a la provincia de Corrientes, se oirá hablar la sonora lengua de guaraní, li en guarani se conserva aun el recuerdo imborrable de la civilizacion misionera, cuyas rui- nas en el alto Paraná llenan de asombro al viajero que las busta entre el ramaje tupido de la lujuriosa vejetacion tro- pical; i si se va a la provincia de Mendoza, se oirá en su ¡parte sur todavía la lengua vibrante de aquella raza arau- “cana, por Ercilla cantada i por él proclamada como el pro- “totipo de una nacion altiva i valiente. Pero se necesita, como ¡Santo Tomas, tocar para creer: personalmente palpar esos rastros de otras épocas i reconstruir así sociabilidades que constituyeron otras formas tipicas de la vida humana. Por eso, señores, las universidades arjentinas han com- prendido que, para dar carácter nacional a la enseñanza su- perior, era menester aplicar las disciplinas científicas al ¡estudio de los fenómenos americanos: i la universidad de La Plata, con su espléndido museo, único en el mundo en cier- tos aspectos; i la de Buenos Aires con el incipiente museo arqueolójico de su Facultad de Filosofia i Letras, reunen pacientemente elementos de estudios que merecen conocerse 636 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS i examinarse. Bien sé que me diréis que la Europa no se duerme tampoco: que los riquisimos archivos de la madre patria están llenos de materiales de primera mano, todavía no examinados, malgrado el celo de no pocos investigado- res; que Alemania tiene en Berlin su estupendo Museum túr Vo.kerkunde, cuyas colecciones son de una riqueza tal que sin su estudio no puede aspirarse a decir la última pala- bra en materias americanas: cierto es, i nadie admiró mas que yo la constancia heroica del sabio Bashau, a quien tuve el honor de conocer, cuando personalmente recorrió el mun- do juntando elemento para dicho museo, i hace todavía pocos meses, cuando revisaba allí las curiosas colecciones - del malogrado esplorador Guido Boggiani, a quien tanto conocimos aquí, lamentaba que esos tesoros hubieran salido ael Rio de La Plata, si bien en pocas otras partes podrian + estar mejor que en medio de las maravillosas riquezas de y aquel soberbio museo. Pero por mas ricos que sean los ar- chivos, las bibliotecas i los museos de Europa, por mas teso- + ros i tesoros que encierren, nada reemplaza la impresion del. ambiente, de los factores físicos de clima i lugar, en que se | ha desenvuelto una sociabilidad dada. | Por todo ello, señores, esperimento una intensísima satis- * faccion al daros la bienvenida a nombre de la Facultad de - Filosofía i Letras, haciendo votos porque las futuras reunio-- nes de este histórico congreso, en sus sesiones en suelo americano, vayan recorriendo una por una sus numerosas ciudades, porque la ciencia ha de ganar con ello i brillará. así mejor la reputacien de los sabios especialistas que veo. aquí reunidos». Concluida la ceremonia, la numerosa cencurrencia se trasladó a uno de los salones laterales, donde fué servido un lunch. ; EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 657 PRIMER DIA DE TRABAJO, MAYO 18 SESIONES DE LA MAÑANA I DE LA TARDE - Presidió M. Hrdlicka, delegado de la Smirhsoruan Insti- tute, sirviendo de secretario el doctor Aureliano Ovarzun, - delegado chileno. ] - Declarado abierto el acto, con asistencia de 52 delegados 150 adherentes, ocupó la tribuna Mr. Willy Balley, del Jeo- lical Suwey de Wáshington, quien iba a tratar de «La tras- mutacion en el medio jeográfico durante la época cuaterna- ria». Mr. Willy leyó su trabajo en español, pausadamente e - intelijibie. ¿ - Se especializó con la época cuaternaria, a la que refirió su valiosa esposicion. Mr. Willy fué mui aplaudido. Puestas en discusion las conclusiones de: delegado ameri- | cano, el señor Florentino Ameghino pide la palabra i dice mas o ménos lo siguiente: il. —«La mayoría de jeólogos i paleontólogos que han estu- i diado los terrenos pampeanos de la Arjentina han sostenido siempre que la antigúedad de ellos no era mui remota, ccn- tra su convencimiento de estudioso, por cuanto cree en la enorme antigúedad de esa rejion, felicitándose que Mr. Willy corrobore esta creencia. Se estiende luego en largas consideraciones acerca del oríjen de ese terreno pampeano, ¡refiriéndolo a la fauna antidiluviana, típica de esa rejion, 1 ¡diferente en todo a la de Europa. Las observaciones del ¡señor Ameghino son saludadas eon aplausos prolongados. “Observó ademas algunos puntos de la conferencia el señor "Rodriguez del Busto, aclarando Mr. Willy las dudas que este ¡| delegado abrigaba. El hombre que habitaba la costa atlántica de as | aprovechó estos guijarros para la fabricacion de instru- mentos, dando oríjen a una industria de piedra de un carác- ter mui especial. 658 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS A A A A A AAA AAA A _ A _ÁA2 AÁ_——__ —_— _ ——__ _z———— zz ————— —— —— A A A A RÁ Los métodos prehistóricos hasta ahora conocidos para la obtencion de objetos tallados en piedra, consisten en la talla por percusion directa sobre el objeto por medio de otra pie- dra, o en la talla por presion que po la separacion de cascos en la direccion opuesta. En esta industria pampeana, como lo desa: an los ob- jetos que se presentan, se trata de un procedimiento distin- to; los guijarros eran partidos o hendidos a lo largo, apo- yando una de sus estremidades en huecos cavados en trozos de cuarcita, que servian de yunques, i golpeándolos perpen- dicularmente con otras piedras que servian de martillos o percutores. Procediendo en esta forma producian en una estremi- dad de un guijarro rodado un filo o corte trasversal, obte- niendo así una especie de escoplo o hachita en forma de cuña, instrumento que usaban empuñándolo directamente con la mano. Esta industria consta, pues, de tres piezas distintas: la hachita en forma de cuña que era el instrumento descado i las dos piezas que servian para covfeccionarlo, el yunque i el percutor. Los cascos que resultaban de la fabricacion de las hachi- tas en forma de cuña eran utilizados como cuchillos o pun- zones, aprovechando el filo o las puntas que resultaban en la separacion de las lajas, o como raspadores, sierras i pun- tas, retocando sus bordes de diferentes maneras. Denominó el conjunto de esta industria con el pa de «Industria de la piedra hendida». i | - El señor Ameghino tuvo pasajes verdaderamente felices i logró salir airoso en el debate que mantuvo con los delas dos señores Roth.iMayudhussen. La señorita Breton, delegada de la Sociedad Hitropolojial de Lóndres, disertó sobre «Monumentos de Palenque», por espacio de media hora. Acompañó su esposicion (en ingles) con proyecciones luminosas. | Siguióle en la esposicion el doctor Aurelio Cárlos Simoens da Silva, adherente i Delegado de la Sociedad de Jeografía — EL CONGRES) DE LCS AMERICANISTAS 659 AAA de Rio de Janeiro i del Instituto Histórico i Jeográfico Flu - minense. Con palabra fácil disertó sobre la Contribucion para la Etnografía Sud Americana, esponiendo 25 láminas en pro- yecciones luminosas. Habló cerca de una hora, manteniendo latente la atencion de su auditorio i siendo aplaudido al ter- minar la lectura de su importante trabajo. - El doctor Simoens da Silva dividió su monografía en las siguientes cinco partes: 1.90 Clasificacion i modo de preparacion de la cabeza de un indio «Parententin» (Rio Madeira i Rio Machado), por los indios «Mundurucus», del Pará i Amazonas. 2.0 Clasificacion i modo de preparacion de dos cabezas de caciques indijenas, por los indios «Jibaros» del E *+uador. 39.2 Clasificacion, modo de preparacion del «Curare» de los indios «Tieunas» del Amazonas, su enerjía, sus efectos 1 los medios para combatir los mismos, segun. el doctor J. B. de Lacerda. 4:90: Edad de Piedra en el Brasil, Chile, Arjentina i Perú, referente a las puntas de flecha, etc. -D. Joyas de plata de los indios bolivianos i chilenos con las competentes clasificaciones i procedencias. La última comunicacion de la sesion de la tarde pertene- ee al delegado oficial del Gobierno de Méjico, señor Guel- freire, la que fué leida por el americanista doctor José To- ribio Medina, por ausencia de su autor. Este trabajo versó sobre «Memorias de Arqueolojía American1» i mereció fran- cos aplausos. Antes de levantarse la sesion la secretaria recordó a los 'p delegados i adherentes que estaban invitados por la Univer- sidad de La Plata a la recepcion oficial que esa institucion da hoi en honor de los congresistas en aquella localidad. €60 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS RESÚMENES DE TEMAS TRATADOS EN LAS SESIONES Bailey VU illis (Washington.) TRASMUTACION EN EL MEDIO JEOGRÁFICO MIÉNTRAS LA ÉPOCA CUATERNARIA La época, en la cual el hombre ahora existe, es una época carecterizada por la estraordinaria desemejanza de las con- diciones elimatéricas, tanto de la zonas jeográficas (de los trópicos a las polares), como tambien de los distintos conti- nentes de ámbos hemisferios. El «período terciario», por lo contrario, tenia como condicion una grande homojeneidad del clima de todos los continentes, i esta particularidad ha durado hasta el plioceno mas reciente. La trasmutacion de la anterior homojeneidad a la actual desemejanza constituye la transicion del terciario al cuaternario. I'n Europa i América del Norte se ha aceptado como prin- cipio del cuaternario a la época de la estension del pri- mer ventisquero continental En Asia puede considerarse con justicia, el desarrollo del clima seco, que dió orijen al, loess de la China, como fenómeno relacionado i concomitante con la formacion de ventisqueros en otras partes. | Pero si nos dirijimos al hemisferio meridional, donde la gran estension de los mares puso mui distintas condiciones,: no podemos aceptar desconsideralamente que cambios jeo-. gráficos semejantes hayan sucedido al: mismo tiempo, como» enel hemisferio setentrional. Mas verosímil parece que el mar haya servido como conservador de las condiciones tercia- rias i1 haya retenido los cambios. | Los cambios climatéricos han dependido, por parte, de las: traslformaciones orográficas de la superficie terrestre. Las grandes cadenas de montañas, tan pronunciadas en Euro- pa, Asia i ámbas Américas, han alcanzado su máxima alu- ra durante el cuaternario. En la época del plioceno, eran relativamente bajas, en cuanto han sido examinadas. Con - EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 661 el alzamiento de las montañas se produjeron múltiples cam- “bios de tas relaciones locales; paisaje, clima, plantas i fauna han variado. Donde ántes se estendian llanos grandes, sur- jieron alturas profundamente erodadas, i llanuras, lo mismo bahías de mar, han sido soterradas con aluvion. De este modo se orijinaron tres zonas jeolójicas semejantes: la for- =macion de Lafayette en el este de los Estados Unidos, el _loess de la China i la formacion pampeana de la América del Sur. Las tres zonas son consideradas por los jeóloxos, como pertenecientes al plioceno o al cuaternario, pero hasta aho- “ra no hai pruebas que sean convincentes para su edad. Con ¡seguridad sólo puede decirse que las tres están relacionadas ¡entre sí jenéticamente, por estar constituidas por el material ¿que se'hallaba e: los llanos del plioceno i que ha estado es- ¿puesto a la erosion por alzamiento i formacion de montañas. ¡Los vientos i los rios han actuado juntos en el traspor- fte i alteracion del material i de manera que el resultado final presenta desemejanzas; pero éstas son de carácter se- cundario. Durante el cuaternario, el alzamiento de las montañas i las variaciones elimatéricas han sufrido un cambio rítmico; "se reconocen esas fluctuaciones por la historia de ¡os valles, ¡por el cambio de los sedimientos i especialmente por la al- ternativa de las formaciones glaciales con las interglaciales. Para estos acontecimientos grandes i complejos es menes. fer un tiempo mui largo. Quien no estudia detenidamente. el alzamiento i la erosion delas montañas de América del Norte, Europa i Asia, púede ni presajiar la larga duracion del cuaternario; en años no se deja espresar dados nuestros conocimientos actuales, pero ha sido mui larga. - Durante este largo tiempo, influenciado por estos grandes cambios, se ha desarrollado el hombre. Es, tal vez, dudoso si las épocas de un clima benigno o de un clima crudo han favorecido su desarrollo, pero parece bastante posible, que el cambio del ambiente lo ha llevado mas léjos en el camino de la evolucion, de lo que lo hubieran hecho condiciones es- tables. Seguro me parece que no se puede comprender conv 662 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS pletamente a la antropolojía, en el sentido de la evolucion de las razas humanas, desde las mas antiguas hasta las ac- tuales, sin considerar el medio jeográfico. Hermann vor lhering (Sáo Paulo): A ETHNOGRAPHIA DO BRAZIL MERIDIONAL Em geral forma o Rio da Prata o limite entre os indigenas de differentes familias que habitam ou habitaram o Brazil e a Argent na. Ás migracóes que ecrearam a distribuicro geogra- phica actual dos indigenas se deram em epaca prehistorica. Os indios dos quatro Estados meridionaes do Brazil pertene- cem a tres grupos linguisticos, a familia tuapi guaraní, a dos Caingango on Corvados e a dos Chavantes de S. Paulo ou Eochavantes. Os guaranis e Cainguas ou Caigás nao =á)> OS descendentes «des Cavijos, mas immigrados do Paraguay no seculo passado. Os indios de cultura mais elevados e mais dispostos a ligar se com os invasores europeos, 0s T.upis e Guaranis, desapparaceram, e os que viviam escondidos no sertáo e em mattas espessas eonservaram se até a nossa 3 data 3 Para a modificacao do mappa da distribuiecro actual dos indios que o orador demonstra contribuiram diversas novas — descobertas e publicacáos. Entre as ultimas morecem men- cao o estudo de Friedrich Vogt sobre indios de Alto Paraná, de Telemaco Bo rba sobre os indigenás d> Estado do Paraná eas do Dr. Genseh sobre os Brtocudos ou Bigres de St. Carha- rina. No intere=se do conhecimento dos Indios do Oeste do Es tado de S. Paulo mandou o orador no anno passado um empre- gado do Museu Paulista, o Sor. Cart Kukel á zona do Rio Pa- rana. O resultado principal desta expedicro foi de caracter 2 negativo, fican lo provado, que o3 E chavantes, que a si de- nominam Oti, Já-uáo existem mais. A suo lingua é singular e seu parentesco pronunciado com outras, ao passo que as Chavantes do Goyaz e os de Matto Grosso que se denomi- EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 663 —_— __—.—__——_—_—_—_—_—_—_—_—== dam Opaié sáo elementos typicos de familia dos Taperias. O orador communicou pequenos vocabularios destes Cha vantes e participa, que os Opaiés em parte se mudaram para o Estado de $. Paulo. Os Botocodos dos Estados de St. Catbarina e Parana que o orador em publicacoes e mappas anteriore tinha designa- do Notobotocudos, foram reconhecidos como um grupo arta. ficial. Os Botocudos de Tebage sao Arés i, e, Guaranís, que fallam um dialecto um pouco abnorme e corrumpido e os de St. Catharina que se denominan Aweicoma pertenecem a aquella familia de Cainganes, que o orador forman dos di- versos Corvados, des Guayanás ae Lista e dos Ingains. No mappa estaó marcadas as zonas habitadas por indíge- nas bravios que por assaltos prejudican os moradores da reglaó. O orador fechou as suas explicacoes con algunas observa- coes sobre a origen e idade do homem da America merni- dional. | Florentino Ameghino. (Buenos Aires.— La Plata). LA INDUSTRIA LÍTICA DEL HOMO PAMPKUS, PROCEDENTE DE LA REJION LITORAL DEL MAR DEL PLATáa A NECCOHEA. (CON PRESENTACION DEL MATERIAL). El Homo pampaeus una de las especies de hombres que en épocas pasadas habitaron el territorio arjentino, vivió mas o ménos hácia la mitad de la época de la formacion pampeana. Encuéntranse sus restos en las capas del inte rensenadense, las cuales corresponden a una trasgresion ma —rina quese estendió sobre casi toda lo costa del litoral atlántico de la provincia de Buenos Aires. Las capas marinas de este horizonte contienen una can- | tidad de guijarros rodados de rocas antiguas, en su mayor | parte eruptivas, traidas por corrientes oceánicas desde las | las costas de la Patagonia. TOMO CXXVII 43 664 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS El hombre que habitaba la costa atlántica de entónces aprovechó esos guijarros para la fabricacion de instrumen- tos, dando orijen a una industria de piedra de un carácter mul especial. Los métodos prehistóricos hasta ahora conocidos para la obtencion de objetos tallados en piedra, consisten en la talla por percucion directa sobre el objeto por medio de otra pie- dra, o en la talla por presion que produce la separacion de cascos en la direccion opuesta. | En esta industria pampeana, como lo demuestran E ob- jetos que se'presentan, se trata de un procedimiento distin - to; los guijarros eran partidos o hendidos a lo largo apoyan- do una de sus estremidades en huecos cavados en trozos de cuarcita que servian de yunques, i golpeándolos perpendi- cularmente con otras piedras que servian de martillos o per- cutores. Procediendo en esta forma producian en una estremidad de guijarro rodado un filo o corte trasversal, obteniendo así una especie de escoplo o hachita en forma de cuña, instru- mento que usaban empuñándolo directamente con la mano. Esta industria consta, pues, de tres piezas distintas; la ha- chita en forma de cuña que era el instrumento deseado 1 las dos piezas que servian para confeccionarlo, el yunque i el percutor Los cascos que resultaban de la fabricacion de las hachi- tas en forma de cuña eran utilizados como cuchillos o pun- zones aprovechando el filo o las puntas que resultaban en la separacion de las lajas, o como raspadores, sierras i pun- tas, retocando sus bordes de diferentes maneras. Denomino el conjunto de esta industria con el nombre de «Industria de la piedra hendida». EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 665 Antonio Cárlos Simoens da Silva (Rio de J aneiro.) CONTRIBUCÓES PARA A ETHNOGRAPHIA SUD AMERICANA (BRASIL E OUTROS PAIZES). Clasisficacáo e modo de preparacúo da Cabeca de um In- dio «Parententin» (Rio Madeira e Rio Machado) Amazonas - pelos Indios «Munducurús» (Rio Tapajóz) Pará e Amazonas. Classificacáo e modo de preparacáo de duas cabecas de Caciques Indijenas, pelos Indios «Jíbaros» (Rios Paute e Mo- rona) Equador. Classificacao e modo de preparacao do curare dos Indios «Ticunas» do Amazonas, sua energia, seus effeitos e os meios para combater os mesmos, segundo o Dr. J. B. de Lacerda. Idade de Pedra no Brasil, Chile, Arjentina e Perú, referen- te a pontas de flecha, machados, almofarizes, máos de pilao» cavadeiras, martello; ponta de lanca, etc. Joias de Prata dos Indios Bolivianos e Chilenos com as competentes clássificacoes e procedencias. F. C. Mayntzhusen (Colonia Mayntzhused, Alto Paraná). COMUNICACIONES SOBRE LOS INDIOS GUAYAKI Su estension jeográfica i cálculo del número de individuos Guayakies. ¿Los Guayakies son restos de una poblacion pri- 666 MEMORIAS CIENTÍFICAS J LITERARIAS mitiva que ha sido desalojada por los Guaranies? Mestiza- cion con Jos indios Pampas, fugados prisioneros del jeneral Roca, de las Misiones en la Arjentina. La influencia inme- diata en los Pampas ha sido que los Guayakies fueron cono- cidos por el cuatrerismo, ántes habian sabido sustraerse casi por completo, en sus tupidos bosques, a la observacion por el hombre blanco. Otras influencias de los Pampas acla- radas por la coleccion presentada. Errores sujeridos por ignorarse la mestizacion de Pampas i Gruayakies. Sobre el modo de vida de los Guayakies, sus medios de alimentacion principales, métodos de caza, lugares de sus viviendas. Perspectivas para trabar relaciones amistosas con los Grua- yakies. Manuel Abella (La Plata). ESTUDIOS SOBRE LOS MAXILARES I LOS DIENTES DE LOS ANTIGUOS PATAGONES DEL CHUBUT Estudios que el conferencista está haciendo sobre el mate- rial de la seccion antropolójica del Museo de La Plata i so- bre los cuales presenté un informe preliminar. Sus esplica- ciones versarán sobre los puntos siguientes: 1.2 Medidas de los maxilares superior e inferior. Su for- ma i caractéres mas salientes. Sa bóveda palatina i las arca- das dentarias. Oclusion dentaria. 2,0 Medidas de las diferentes piezas dentarias. Relacion de estas piezas entre sí. Caractéres aislados i de conjunto. Implantacion dentaria. La carie. 3.9 Instrumentos empleados. Técnica ¡ procedimientos. 4.0 Conclusiones. Particularidades notables observadas en - los cráneos patagones. DS O O ai TS e EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS. 661 > Segundo día de trabajo, Mayo 19 Sesiones de la mañana i de la tarde. Aetuaron como presidentes en la sesion de la mañana don José Toribio Medina, delegado chileno, i en las de la tarde los doctores Mochi i Zeballos. Despues de un detenido informe del señor Lehmann Nits- che sobre diversos trabajos presentados por varios miem bros del Congreso, el doctor Spagazzini trató de la lengua jagán, en relacion con las otras lenguas fueguinas. El doctor Adolfo saldias disertó con manifiesto agrado de parte de sus colegas, sobre gramática 1 diecionario Pampa, que, al concluir, le valió felicitaciones 1 aplausos. El doctor Lehmann Nitsche habló acerca de las obras lin gúísticas de Teófilo Schmid, sobre el idioma patagon o te- huelche, recien publicadas. Disertó tambien sobre el grupo Ishon, de los paises maga- llánicos, que es un estudio comparativo i ceronolójico del vocabulario del idioma hablado en la Patagonia i en la Tie- rra del Fuego. El conferencista propone en dicho trabajo reunir los dife- rentes dialectos respectivos bajo la denominacion jeneral de Ishon, palabra indíjena que en sus diferentes variantes sig- nifica jente, hombre, i que se halla hispanizada en términos jeográficos (Chones). El doctor Samuel A. Lafone Quevedo habió de las lenguas de tipo guaicurú i chiquito, comparadas. Despues de una disertacion erudita arribó el conferencis- ta a varias corclusiones, que refundió en la siguiente con- -—Clusion jeneral: «(Que es conveniente, tratándose de lenguas americanas li, por ahora, adoptar el método pronominal, para dar principio a la clasificacion jeneral de las mismas, debiéndose ineluir en una sola agrupacion todas las que se- valgan del sonido 1 0 Y, para decir el «yo» o «mio». El parentesco lingúístico será tanto mas cercano cuantas mas sean las semejanzas o 668 MEMORÍAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS identidades que se observen en los demas Pe o sus particulas. » El señor Lafone Quevedo fué mui felicitado al concluir la esposicion de sus ideas sobre el interesante ES asunto de su trabajo. El delegado de Chile, doctor Rodolfo Lenz, presentó una monografía sobre los elementos indios del castellano de Chile. La disertacion sobre etimolojías de palabras indias valió al autor las felicitaciones de sus colezas. Pasóse en szaguida a un cuarto intermedio hasta las tres de la tarde, hora en que se reabrió la sesion de la mañana. La señorita Juliana Dillenius presentó un erudito trabajo con el título de «La verdadera forma del cráneo cachalquí deformado. » Tras un largo, minucioso e interesante estudio, que valió a su autora la felicitacion del Congreso por intermedio de su presidente, a la vez que la personal de muchos de sus colegas, arribó la señorita de Dillenius a la siguiente con- clusion: «El hueso parietal del cráneo calchaqui, no obstante la deformacion sufrida, que hace de él un suprabraquicéfalo estremo, presenta elementos dolicocéfalos i los valores com- parados comprueban que, por su forma, ha pertenecido al tipo paleoamericano.>» El señor Cárlos Marelli, delegado E de La Plata, habló sobre craneolojía de los antiguos patagones enterra- dos en el valle del Rio Negro. La estensa monografía del señor Marelli fué seguida por la interesante disertacion del señor Mochi, delegado italiano, quien desde su sitio de presidente del Congreso, trató con precision, amenidad i brevedad el tema: «cráneos i esquele- tos de indíjenas del Chaco.» Para apoyar las conelusiones de su trabajo, que la premu- ra del tiempo solo esbozarla permitia, entregó a la conside- racion de sus colegas un álbum de cráneos dibujados por él i dos folletos con el desarrollo cientifico de su tésis. cuan EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 669 El doctor Matienzo, presidente del Congreso, invitó a pre- sidir las deliberaciones de la sesion de la tarde que daba co- mienzo, al doctor Estanislao S. Zeballos i como secretario al delegado chileno don Tomas Guevara. El doclor Zeballos agradeció en brevísimas palabras al Congreso el honor que le hacia al entrar a deliberar bajo su direccion. El señor Arturo Ponsnasky, delegado de la Sociedad Jeo- eráfica de La Paz, disertó en la sesion de la tarde sobre: Tiahuanacu: razas i monumentos prehistóricos del altipiano andino. | Estudio jeolójico preliminar para demostrar la benignidad del clima en tiempo de Tiahuanacu, porque no habia emer- jido la cordillera i su altiplano en tiempo del florecimiento de Tiahuanacu a su aitura actual. Las huellas que ha dejado el hombre cuaternario en la cordillera í en el altiplano andino. La division de las cinco épocas de cultura en el altiplano andino: l. Epoca de Tiahunacu, con coexistencia del indio autóctono. II. Epoca de Tiahuanacu. III. Epoca de la piedra - polígona o piedra engastada. IV. Epoca de los edificios de pino i adobes. V. Epoca de los incas. Edad de Tiahuanacu, basada sobre cálculos astronómicos - de la posicion de la oblicuidad de la eclíptica en tiempos del dios i en el de hoi dia. Resúmen sobre el arte arquitertónico de todas las épocas mencionadas. | El conferenciante que ilustró su esposicion con proyeccio- nes luminosas fué mui aplaudido. El doctor Adolto Saldías presentó un interesante trabajo de investigacion lingúística, que le fué mui aplaudido por los - asistentes a la sesion de la tarde. 610 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS RESÚMEN DE TEMAS TRATADOS EN LAS SESIONES vobert Lehmann Nitsche (La Plata). LAS OBRAS LINGUÍSTICAS DE THEOPHILUS SCHMID SOBRE EL IDIOMA PATAGON O TEHU£LCHE RECIEN PUBLICADAS El idioma patagon o tehuelche fué estudiado detenidamen- te por Theophilus F. Schmid, misionero de la South Ameri- can Missionary Society tuya cede es Lóndres. El resultado de estos estudios lo representa un librito ya impreso en 1860 i¡ un manuscrito. El primero se intitula «Vo- cabulario i Rudimentos de la Gramática del idioma Tsoneca» 1 es excesivamente raro. El conferenciante posee una copia caligráfica hecha por la mano del finado bibliólogo Dr. Ju- lius Platzmann, de Leipzig, y ésta ha servido para una ree- dieion. Otra copia de propiedad del finado lingúista Dr. Frie- drich Miller de Viena, se halla en poder del profesor Karl von den Steinen. Reunióse con esta reedicion, la publicacion del manuscri- to en que se amplifica la gramática del citado idioma; este manuserito fué entregado al conferenciante por el finado misionero ingles D. Tomas Brigdes i se conserva en el Mu- seo de Mitre. El Jeneral don Bartolomé Mitre se ocupó dete- nidamente de él, i el orijinal con los trabajos respectivos del señor Mitre fueron publicados últimamente en el «Catálogo Razonado de la Seccion Lenguas Americanas» del museo. Para la obra presentada por el conferenciante, sirvió la mis- ma composicion que en el «Catálogo Razonado», gracias al jentil permiso del señor Alejandro Rosa, director del Museo Mitre. Haállanse así reunidos el vocabulario, el bosquejo i la redaccion definitiva de la gramatica del idioma tehuelche, llamado por Schmid «Tsoneka» (a pronunciar «Tsó-n-ku); la publicacion de esta obra fué costeada por el Congreso Científico Internacional Americano que se reunirá en esta ca- pital en el mes de Julio próximo. a EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 671 Samuel A, Lafone Quevedo (La Plata) Las LENGUAS DE TIPO GUAIGURÚ 1 CHIQUITO COMPARADAS RESUMEN FINAL Considerando: 1.0 Que las grandes familias étnicas llamadas «Guaiecurú» 1 «Chiquita» son, jeográficamente hablando, vecinas como lo demuestra el mapa etnográfico del P. Joaquin Camaño, $. J., publicado por el P. José Jolís de la misma Compañía, en su obra sobre el Chaco, 1 han tenido durante siglos contactos _étnico-políticos, segun ello consta en las relaciones de viajes del P. Sánchez Labrador i otros autores; 2.2 Que tanto las lenguas de tipo Chiquitano (en mayor escala) como las otras del tipo Guaicurú (en escala menor), hacen uso de la doble habla, la varonil i la mujeril en su | conversacion diaria; 3.2 Que ámbas familias de lenguas, la Guaicurú i la Chi- 'quitana, emplean mecanismo complejos de articulación ¡| pronominal, para espresar la relacion personal, en sus pose- '“sivaciones de los nombres i conjugacion de los verbos; 40 (Que reducidos los pronombres primitivos i partículas de relacion personal pertenecientes a dichas dos grandes fa- 'milias de lenguas a sus raices de orijen, resulta que hai se- 'mejanza, cuando no identidad absoluta entre los sonidos de ambas series; ¡ 5.2 Quea las diferencias léxicas que existen entre las ¡lenguas de tipo Guaicurú i Chiquitana no debe dárseles de- ''masiada importancia, visto que no son ni insignificantes ni í pocas las que se observan como existentes entre sí en los va-: rios co-dialectos del tipo Gruaicurd; 6.2 Que siendo Di, como lo es, terminacion de masculino ¡len Guaieurú, como lo es S de femenino en Chiquitano, lójico ¡es conceder que las voces que sufijan Di correspondan o un ¡habla viril, como a una mujeril las otras que terminan en S, 672 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS bastando todo ello para esplicar cualesquiera diferencias léxicas entre lenguas de estas dos familias; Concedidos estos considerandos se llega a las siguientes conclusiones: 1.2 Que en las dos grandes estirpes étnicas conocidas con los nombres 1.4, de «Guaicurú i 2.2, de «Chiquita», se descu- : bre un elemento lingúístico comun entre ámbas, representa- do por sus esquemas pronominales; 2,4 Que concedida la conclusion anterior, se deduce el si- guiente corolario: — que sometidos muchos otros idiomas, mas o ménos circunvecinos, a la misma forma de análisis lingúístico, podrán ser ellos emparentados entre sí de un modo tan inesperado como sorprendente; 3,12 (Que el parentesco lingúístico podrá ser mas o ménos estrecho segun sea la importancia relativa de las raices: pronominales que se parezcan unas a otras i el número de tales interequivalencias; pero atendiendo siempre a que mas importa la primera que la segunda, i ésta que la tercera persona, a los efectos de la comparacion; 1 j como Conclusion Jeneral: 4,2 Que es conveniente, tratándose de Lenguas America-. nas, i por ahora, adoptar el método pronominal para dar principio a la clasificacion jeneral de las mismas, debiéndose incluir en una sola agrupacion todas las que se valgan del scnido 1 oY para decir el «yo» o «mio»; el parentesco lin- ettistico será tanto mas cercano cuantas mas sean las seme: janzas o identidades que se observen en los demas pronom- bres o sus partículas. Rodolfo Lenz (Santiago, Chile). Los ELEMENTOS INDIOS DEL CASTELLANO EN CHILE Conocer el diecionario de una lengua es saber cuántos conceptos tiene la nacion. El estudio de las etimolojías de EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 6713 lenguas mezcladas reduce a sus fuentes etnolójicas los con- ceptos actuales. El castellano de todos los paises hispano- americanos ha aceptado un gran número de voces indijenas; su existencia es una prueba para el constante roce entre las distintas razas; i ya mas, ya ménos, equivale « mescla de razas. "Los diccionarios existentes, aun los de los provincialismos americanos, no dan ninguna idea ni aproximada de la can- tidad de elementos indijenas aceptados por el lenguaje vul- gar. El Diccionario de Chilenismos por ZOROBABEL RODRI- GUEZ (Santiago 1875) contenía unas 250 palabras derivadas de lenguas indias, i su número no ha sido notablemente aumentado en otras publicaciones posteriores, que en Chile abundan mas que en ningun otro pais americano. Sólo los Estudios Etimolójicos del Sr. A. CAÑAS PINOCHET (1902) ele- varon el número de estas voces a poco mas de 450, inclu- yendo unas cuantas derivaciones. Despues de veinte años de trabajo, i con la ayuda de nu- merosos colaboradores de todas partes del pais, he podido establecer con mayor exactitud el número de los elementos indios del castellano chileno. Por supuesto, muchas de estas voces solo se usan en rejiones estrechamente limitadas. Tambien he añadido unas 50 voces que solo se encuentran en los antiguos cronistas i han caido en desuso i otro medio ciento que se refiere a nombres de tribus, intituciones, uten-: silios, usanzas de los indios mismos, sin ser mui usadas en ¡la conversacion chilena. En cambio son usadas entre chilenos: 203 nombres indi- jenas de animales, 369 nombres de plantas i 87 nombres de ¡| distintas razas de papas (Solanum tuberosum), 215 voces se | refieren a la cultura (utensilios, guisos, etec.,) 1 560 tienen un ¡ “significado jeneral. En todo unas 1530, voces simples de orí- jen indio han enjendrado unos 600 derivados con termina- ciones castellanas (sin contar los diminutivos en -tto ni los | aumentativos en-azo, que se pueden formar casi de todos los | sustantivos). Es notable la poca fijeza fonética de las palabras en dife- 6714 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS rentes rejiones. Sin contar las variaciones ortográficas i los cambios ll en y i del delante de consonante en ”, que son normales en todo el centro de Chile, hai unas 760 variantes. Aleunas palabras aparecen en seis i mas formas distintas, i a veces varias de ellas se usan a la vez en una misma rejion. De las 2,100 voces chilenas de procedencia indíjena, como 1,350, es decir, un 66 por ciento, son de oríjen mapuche (araucano), unas 500 de orijen quechua i las restantes (unas 250) derivadas de otras lenguas indias o de oríjen dudoso. Es notable para el carácter de las palabras que, miéntras de cien voces mapuches se forman solo unos 25 derivados entre los elementos quechuas, hai casi tantos derivados co- mo simples. Una clasificacion detallada de todos estos elementos, se- gun sus ideas i un estudio minucioso lingúístico, se preparan para la continuaciou de la obra. Juliane Dillenius (Buenos Aires). LA VERDADERA FORMA DEL CRÁNEO CALCHAQUÍ DEFORMADO Importancia del estudio de cada uno de los huesos del cráneo artificialmente deformado; propósito de considerar bajo ese punto de vista el hueso parietal del cráneo calcha- quí de tipo de deformacion fronto-occipital. La tésis del Padre Aigner proporciona el método para el estudio del hue- so parietal 1 sus resultados obtenidos para el parietal dolico- céfalo i braquicéfalo, sirven de tipo de comparacion. — El material de investigacion. Anatomía descriptiva del hueso parietal. Método empleado para su estudio antropolójico. —=- Medidas lineales del hueso parietal: sus márjenesi sus diá- metros comparados con los tipos (dolicocéfalo i braquicéfalo) de Aigner. Sus semejanzas i diferencias. Comparacion grá: fica i resultados. Medidas angulares para determinar el gra- EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 675 do de convexidad de la superficie del hueso parietal i su comparacion con los tipos de Aigner. Resultados:—Observa- ciones: Conformacion de la sutura inferior. Posicion de las tuberosidades parietales, correlacion entre la línea semicir- cular i la sutura coronal. Un carúeter pseudo pitecorde debido a la deformacion artificial. Conformacion de la sutura coro- nal i del ángulo esfenoidal. Conclusiones: El hueso parietal del eráneo Calchaqui, no obstante la deformacion sufrida, que ha hecho de él un su- prabraquicéfalo estremo, presenta elementos delicocéfalos 1 los valores comparados comprueban que, por su forma, ha pertenecido al tipo paleoamericano. Cárlos Morelli (La Plata): » CRANEOLOJIA DE LOS ANTIGUOS PATAGONES ENTERRADOS EN EL VALLE DEL RIO NEGRO El conocimiento de las colecciones de cráneos conservados en el Museo de La Plata, nos decidió a hacer un estudio jeneral, con los métodos de investigacion que hoi poseemos de los 200 cráneos de Patagones de Rio Negro, que reunidos por el doctor Francisco P. Moreno, formaron en otro tiempo parte de su conocido museo antropolójico. La teoría jeneral seguida responde a la Convencion de Mónaco. No nos hemos limitado a reunir resultados en largas ta- blas, sino tambien el de abordar éstos por medio de la esta- “dística de la variacion biolójica, cuyos procedimientos, fun- dados en las matemáticas por Pearson, Davenport i otros, son hoi el uso jeneral en las investigaciones biométricas. ¡a antropolojía física puede ya presentar algunos resul- ¡tados obtenidos con estos métodos i ellos se deben a los que ¡hoi forman la conocida escuela inglesa biométrica, a Fawcett, ¡Lee, Macdonell, Pearson, Warren, ete. 676 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ¡PE 34 —_—_— — nee e ooo ooo o ooo ooo La bondad de estos procedimientos tan jenerales, permi- ten hoi reemplazar, tablas de medidas, medios i variaciones por unas cuantas costantes que sintetizan los resultados, respondiendo a los principios jenerales de la evolucion orgá- nica. Consisten éstas, en los índices de variabilidad o stan- dard deviation, los coeficientes de variacion de los caractóres; i de la prévia combinacion de estos medios, la variabilidad correlativa por los coeficientes de correlacion; ademas citaré los probables errores de las distintas costantes. Hace muchos años que en el terreno antropolójico se ha notado que las variaciones de los caractéres estudiados en una comunidad, se sujetan en lo que respecta a su frecuen- cia a las leyes jenerales del cálculo de las probabilidades 1 todos los diagramas —reducibles i curvas —no se alejan mu cho de la curva normal. Con esta base, i reunidas miles de medidas sobre la co- leccion de Patagones del Rio Negro, hemos agrupado los cráneos por su correspondiente sexo en dos tablas, i hemos - procedido a la deducción de la standard deviation que mide la variabilidad por la distribucion o concentracion de los caractéres al rededor del valor medio previamente deducido. Los valoresordenadamente tabulados con sus probables erro- res se concentrarán en la memoria i los resultados jenera- les obtenidos pueden ser comparados con los dados por otras agrupaciones étnicas. Hemos observado en jeneral que la variabilidad ofrecida por los Patagones del Rio Negro es elevada, sus índices su- peran los de series considerados por Fawcett como varia- bles. Como en Rio Negro han vivido o muerto individuos que objetivamente pueden separarse del tipo tan conocido como de los «Paraderos» (véase adelante), i con el fin de no atribuir la variabilidad, a lo que podria ser una posible he- terojeneidad (que justamente acompaña a casi todas las series de cráneos de la la República), hemos hechos una separacion de grupos cráneos fundados en el índice cefá- lico con el fin de informar los tipos i hemos procedido a una nueva deduccion de índices de variabilidad; los resulta-- EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 617 -dos obtenidos confirman plenamente las conclusiones ante- riores, es decir, la elevada variabilidad. Las correspondien- tes tablas en las que reunimos nuestros resultados con los obtenidos en otras razas, permiten convencerse de estas de- -dueciones; advertiremos que las comprobaciones las hacemos por medio de los coeficientes de variacion que miden la va- riabilidad relativa. | En resúmen, los Patagones de Rio Negro, a pesar de per- tenecer a una agrupacion primitiva, presentan en sus medi- -das fundamentales una elevada variabilidad; no es esto una regla absoluta, tiene tambien sus excepciones, pues el crá- neo facial suministra una baja variabilidad en algunos de sus caractéres. Hechos análogos obtenemos del estudio de los indices craneanos correspondientes i previamente tabu- lados. El sexo femenino ofrece, como en otros grupos inferiores, “una variabilidad menor; en las razas superiores este sexo ¡presenta coeficientes de variacion mas elevados. Deducimos de esto que los Patagones primitivos en algu- 'nos caractéres son variables i se aproximan a las razas su- 'periores i en otros a las inferiores. Esta variabilidad medida por standard deviation permitiria dar una idea mas precisa de lo establecido hace muchos años con la pluralidad i ubi- cuidad de las variedades craneanas en este continente, o de la poikilotipia. Hecha una correspondiente especificacion craneométrica de las dos series a pesar de las deformaciones que en Amé- rica 1 tambien en Rio Negro tanto afecta al tipo normal, obtenemos que en esta substractiva dominan ciertos carac- téres eraneométricos que los unen íntimamente dentro de “una misma constitucion craneana; no obstante, hai sus nu- -merosas excepciones i tambien grandes ¡diverjencias en lo ¡que respecta a notaciones i porcentajes de índices. "Señalaremos como mui frecuente, un tipo alargado—doli cocéfalo — por su índice cefálico, hypsistenocéfalo por su “indice transverso-vertical, leptoprosopo por el parieto fron- tal, hypsicéfalo por el vertical, leptoprosopo por el facial, 1 678 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS en cuanto a los demas indices tenemos la alternacion de ple que pueden alterar mas o ménos profundamente la presencia de ciertos grupos de notaciones craneométricas, es decir, alterar cualquier separacion de tipos craneanos he- cha con los mismos procedimientos de téenica craneométrica i eranioscópica. Por lo tanto, nos impiden afirmar los párrafos anteriores la presencia de cráneos cortos e intermedios, de bajos i an- 3 chos, con cara estrecha, ete. Los tipos constituidos por el doctor Verneau, pueden descubrirse fácilmente dentro de esta serie, dominando los cráneos alargados i altos hypsi- dolicocéfalos, relativamente raros platydolicocétalos, e hy psi- braquicéfalos con pocos platybraquicéfalos. Ciertos cráneos aberrantes los constituirian calotas de Araucanos i Petago- nes mesocéfalos, etc. Pasando al estudio de la correlacion de los caractéres de los Araucanos en los Patagones con el método indicado por - Pearson, suma de los productos de la desviacion de la clase sujeto, por la asociada clase relativa por la frecuencia, divi- dido todo por el número de observaciones multiplicada por - las respectivas standard deviation. Obtenemos como resulta- do jeneral los hechos ya advertidos por otros que la correla- cion crane na de los caractéres es baja e irregular de raza : a raza, lo que quiere decir que los resultados obtenidos por el estudio de una raza, no darian seguramente idea alguna E de lo que con toda probabilidad sucedería en otra. q Ciertas correlaciones responden bien a los resultados da: dos por la correspondiente especificacion craneométrica, pues, el coeficiente de correlacion obtenido entre la lonjitud i la anchura es negativo, esto es, de sentido contrario, e sea gue alargándose el cráneo se estrecha; idénticos resultados se tiene con la correlación de la altura i de la lonjitud aun- que menor. Otras correlaciones constituidas por la mayoría son positivas, análogos resultados obtenemos de la correla- cion femenina cierta preponderancia sobre la masculina, hecho ya rejistrado por Fawcett en otras razas. ; Habiendo la calota sido sometida a una fuerte selccion Lt ye EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 689 x--—_————_—_— | por la accion combinada del medio físico i orgánico i siendo los resultados de correlación bajos 1 diverjentes, tendríamos -conlos coeficientes de medida el grado de evolucion en uno u otro sentido. Es probable que mayores deducciones sobre series mas vastas li étnicamente separadas, estudiadas con un plan uni. Torme, permitan establecer una teoría estadística de la raza «en el hombre i el propósito de esta memoria es contribuir sen lo posible a esta tarea i al mejor conocimiento de la cra- neolojía de los Patagones. Procediendo así, ciertos principios que hoi pasan por leyes «eraneolójicas tendrian su fundamento en la estadistica de la variacion biolójica ¡en la evolucion del hombre. Aldobrandino Mochi (Florencia): CRANI E SCHELETRI DI INDIGENI DEL CHACO I crai in questione sono 14 e appartengono al Museo Na S:izionale d'Antropologia del R. Instituto di Studi Superiori (Uninersitá) di Firenze. Di 3, raecolti dall'Ing. Pelleschi nel 1 1880, si sa solo che provengono dal Chaco ma non si fauno % altre indicazioni. Per gli altri 11, raceolti dal Prof. Balzan Le da alcuni Missionari Francescani, la provenienza é sicura; la seconda della tribú da cui provengono si dividono como segue: 1 Sanapaná, 4 Angaité, 2 Toba, 2 Matacco, 1 Paia- -guá, 1 Ciriguano. Di questi 8 sono acompagnati da tutto lo ¡|scheletro o da gran parte di esso. Tale serie é sembrata interesante perché nei Musei d'Euro l pa 1l materiale osteologico del Chaco é straordinariamente "Taro. Infatti oltre i 3 ecrani umani del Chaco menzionati nel Thesaurus del Davis, la letteratura craniologica europea non —possiede nessun altro lavoro sull'argomento. Lo studio della serie fiorentina é stato fatto seguendo la '"¡Convenzione di Monaco per la parte craniometrica. Per la TOMO CXXV11 44 690 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS descrizione delle forme craniensi si sono seguiti i noti crite- ri e metodi delle scuole italiane esposti dal Mantegazza dal Sergi e dallo stesso autore della presen e comunicazione, nelle misure delle altre ossa e nel rilievo delle particolaritá descrittive si é adottata la co mune tecnica francese. Alcuni fra i principali resultati ottenuti dallo studio pos- sono riassumersi nel modo seguente: La statura, data la piccola serie, affare assai variabile. - Nelle proporzioni degli arti é notevole la complessiva doli- cocherchia della serie che per tal carattere si avvicina ai Fuegini; e sono pure interessanti aleuni ndici di forti doli- cochemia. . La faccia presenta scarsi tratti di mongolismo, é asai omo- genea in quasi tutta la serie, dá una nella piú grande purte degli individui indici di leptoprosopia, é, in complesso, vi prevale la ipsiconchia. In medra il naso é nesorino, ma in aleuni casi giunge a una netta platirinia. Notevolissimo é il forte prognatismo totale presentato da cualchi individuo: il prognatismo sottonasale é assai comune. La forma del cranio cerebrale é il carattere che ha formato il soggetto principale del presente studio. Esaminando gli 11 crani di provenienza sicura si é trova- to che solo due di essi sono dolico-tapeinocetali, illissoidi se- condo la norma superiore gli altri 8 sono tutti molto simili, e ciaé secondo la norma superiore si mostrano di forma ovoido- sfenoidale; nella norma laterale appaiono trapezoidale, e, per: il modo di comportarsi di tre indici (cefolico orizzontali e verticale) rientrano nel gruppo dei mesati-brachi-ipsicicefali. T mesati-brachi ipsicicefali e, piú semplicemente, gli ipsi- brachi-cefali (come provano le ricerchi dell'autore di questa memoria e di altri della scuola di Firenze) sono accantonati in Europa principalmente nella Penisola Balcanica. Si ritro- vano nell'Asia anteriore (armenoidi) tra gli Arabi, tra i Tur--. comanni, e nell'Asia Orientale dove, specie in Corea, costi- tuiscono il tipo craniense dominante. 1 Malesi presentano pure tale forma di cranio cerebrale, la cuale si ritrova nell” Africa del Nord fino alie Canarie. 1 Polinesiani ei Microne- EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 691 siani o cranio largo sono pure degli ipsibrachicefoli. Anche la brachicefulia degli indiani dell'America Settentrionale é spesso di questo tipo. Perla America del Sud si puó affermare che, escluse le sopranivenze del tipo di Lagoa Santa (dolico acrocefalo os- sia ipsidolicocefalo), escluse la caratteristica forma dolico- tapeinocefala dei Fueguiai e le forme pure allungate di al. cuni altri gruppi primitivi (Botocudi, ete.) tutto il rimanen- ti delle popolazioni indigene presenta con grandíssima fre- quenza il tipo ipsibrachicefalo che sembra fosse il predomi- nante anche tra i Peruviani, Calchaquí, etc., almeno per quello che si puó argomentare dai loro crani deformati. se: La presente comunicazione non vuole essere che un pic- colo contributo craniologico alla conoscenza delle popolacio- ¿ni del Chaco, giá illustrato sotto diferenti aspetti dal charis l simo Dott. Lehmann Nitsche e da altri valerosi colleghi. 'Tnoltri tengo a dichiarare che aver accettato il generoso e cortese invito del Comitato ordinatore di questo Congreso mi permetterá di esaminare il materiali Antropologico del Cha- ¿co posseduto dai Musei di La Plata e di Buenos Aires e di integrare cosi il mio lavoro, e che quindi le esposte conclu- sioni sono, in parte, provvisorie. Robert Lehmann-Nitsche (La Plata): EL GRUPO TSHON DE LOS PAISES MAGELLÁNICOS 1 Estudio comparativo i eronolójico del vocabulario del idioma hablado en la Patagonia i Tierra del Fuego; el confe irenciante propone reunir los diferentes dialectos respectivos ¡bajo la denominacion jeneral de Tshon, palabra indijena 692 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS que en sus diferéntes variantes significa hombre, jente, 1 que se halla hispanizada en términos jeográficos (Chones). Las principales tribus que componen este grupo son las Aónúkiúntk de la Patagonia oriental, mejor conocidos bajo el nombre de Tehuelche, i cuya lengua es bien conocida por la reedicion de las obras del Rev. Teophilus Schmid. Los Fáhu- úish, de la Cordillera austral, hoi desaparecidos; Falkner al principio del siglo XVII ha oido hablar de ellosi los cita como Peyus ó Keyus (pronuciacion inglesa!); el conferen- ciante dispone de un vocabulario de este dialecto apuntado por 1). Cárlos Ameghino. Por la comparacion de los diferentes vocabularios de la seccion patagónica desde Pigafetta hasta hoi, resulta que las voces cambian i de que cada dialecto es poco estáble, ob- servacion hecha desde tiempo por F. P. Moreno. La seccion fueguina del grupo Tshon es representada an- te todo por los Shilkn'am del Norte i por los Manekenkn hoi estinguidos del Sudeste de la isla; el conferenciante de vocabularios de ámbos dialectos apuntados por éli por D. Lucas Bridges, respectivamente. El término Ona, bajo el cual las citadas tribus fueguinas son jeneralmente conoci- das, es una corrupcion de Tsh'n debida a sus vecinos las Yámanas (Yagan) que la trasmitian a los misioneros euro: peos. Tercer día de trabajo, 22 de Mayo SESIONES DE LA MAÑANA IDE LA TARDE Presidió el señor Max Uhle, delegado del Perú, actuando como secretario don Aníbal Echeverria i Reyes, de la dele- cion chilena. | El doctor Max Uhle presentó un trabajo lleno de erudi- cion i de interes histórico acerca de «Los oríjenes de los in- cas». Sus colegas lo aplaudieron largamente al terminar su coxi- ferencia. a k e | 0 57 EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 693 Respecto a este asunto el doctor Max Unhle, dijo: «El desarrollo histórico en el Cuzco era el siguiente. Al principio, el valle estaba dominado p: + los aimarás. Se in- dependizaron despues los aillus de lengua quechua; siguió el período de los sinehis, representado en la tradicion por los incas del Sinehi Roca o Capac Yupanqui. lil primer inca verdadero fué Inca Roca. El periodo de los sinchis, como jefes de poca importancia de los aillus, corresponde a la tradicion de Montesinos sobre un periodo de depravacion política intermedia en el Cuzco 1 a los hechos arqueolójicos. La civilizacion de los incas, en todas sus formas opuesta ala de Tiahuanaco, se desarrolló paulatinamente desde ori- jenes insignificantes, como lo prueba la arqueolojía». Varios miembros hicieron observaciones respecto de al- gunas Ge las ideas sostenidas por el doctor Max Uhle. Inter- vinieron en el debate, hecho con acaloramiento simpátiro los señores Ameghino, Lafone Quevedo, Debenedetti i Ro- driguez del Busto. El delegado aleman, doctor Ssler: disertó «sobre las pin- turas de las alfarerías peruanas». has consideraciones que el tópico sujirió al conferenciante fueron ilustradas con pro- yecciones luminosas. Mostró gran variedad de vasos, ánto- ras i otros utensilios usados por los primitivos habitantes del Perú. Su conferencia le valió a su término aplausos de sus co- legas. En la sesion de la tarde, presidida por von Yherin, de- Brasil, i actuando como secretario el señor Maynhouse, del legado del Paraguai, se continuó la de la mañana. El señor Aureliano Oyarzun, delegado de- Chile, habló “acerca de «Los petroglifos del Llaima». Llegó a la siguiente conclusion: los petroglifos i las pictografias chilenas entran en el dominio de una civilizacion mas antigua que la de los incas, quizá a la de los coyas, aimaraes, o mas antigua toda- Via, la de les caribes. | Disertó en seguida el señor Oyarzun sobre el tema «In- 694 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS fluencia de la cultura peruana en los aborijenes chilenos». En este trabajo se da cuenta de numerosos objetos de ce- rámica encontrados en el pais, que presentan una ornamen- tacion que corresponde a la de igual clase del Perú. Se esponen ade mas las supervivencias de la cerámica, de los tejidos 1 de los adornos con dibujos, simbolos i grabados que demuestran su similitud a los de igual clase del Perú. La civilizacion pre hispánica de Chile se deriva del Perú, i los actuales araucanos conservan todavía por superviven- cia los restos de aquella civilizacion. Abrió un debate mul estenso e interesante el tema apun- tado, que se ha continuado en sesiones posteriores, pues hai sabios que niegan la dilatacion que tomó la civilizacion de los incas i otros que la apoyan con hechos mui atendibles. Las teorías del delegado señor Oyarzun, despues de ser discutidas en la forma dicha, tuvieron la aceptacion de la mayoría. El doctor Oyarzun fué felicitado por su labor cien- tifica en el Congreso, tanto por los chilenos como por los estranjeros. El delegado señor Oyarzun manifestó en el desarrollo de su tema i en el debate a que dió oríjen, conocimientos va- riados i sólidos sobre tópicos americanistas; lo que, si es ra- ro en un médico de Chile, es mui comun en la Arjentina. El delegado chileno don Tomas Guevara ocupó a conti- nuacion la tribuna i desarrolló el tema «El tabaco i las pipas prehispanas en Chile», hecho en colaboracion de sú colega Oyarzun. La prensa de Buenos Aires ha tenido términos elojiosos para apreciar el continjente traido al Congreso por este de- legado. He aqui lo que dice La Arjentina: «En este trabajo se enumeran las costumbres actuales de los araucanos acerca de la práctica de fumar. Se recuerda - el empleo del tabaco en las ceremonias araucanas despues de la conquista i la introduccion en el territorio por los es- pañoles de la «nicotiana tabacum». Se enumeran i dibujan las kútras, pipas coleccionadas en el pais». El mismo delegado, señor Tomas Guevara, disertó acerca EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 695 de los «Sacrificaderos prehistóricos en Chile». Con tal mo- tivo lució ámplia competencia el autor de este trabajo. La nitidez i sobriedad de la espusicion de sus ideas, como la novedad en el relato de las costumbres araucanas, valió al señor Guevara una manifestacion de aplauso por parte de sus colegas. La contribucion del señor Guevara a la labor de este Congreso ha sido, pues, valiosa, segun se puede ver por la cita que dejamos hecha de sus trabajos. Debemos agregar su estudio sobre «Folklore araucano». Encarece el autor la importancia del asunto i termina re- comendando se recoja pronto este material ántes que desa= parezcan los pueblos indíjenas o el contacto con la civiliza- cion de otros desvirtúe sus costumbres orijinales. Agregó el conferencista a los temas anteriores, otro titu- lado: «Los héroes araucanos del poema de Ercilla». Lució tambien en este trabajo el autor chileno exactitud i oportu- nidad en la observacion respecto al carácter araucano que no está reflejado en muchos de los tipos indíjenas que figu- ran en el clásico poema español. El estudio del delegado mencionado está dedicado a recti- ficar los elementos imajinativos introducidos por el poeta español Ercilla en su famoso poema. La rectificacion alcanza a costumbres, tipos, psicolojía, ete., que, segun el disertante, no pertenece al jenuino arau- Cano. : El distinguido conferenciante afirmó que «tales desbordes de poesía han terminado por perturbar el criterio nacional, que toma por fuente fidedigna de investigacion etnolójica, respecto a los citados aboríjenes del siglo XVI, lo que perte- nece esclusivamente al mundo de la leyenda i lá fantasía». - Despues de un pequeño descanso se continuó la sesion de la tarde, bajo la presidencia del doctor Salgado, delegado del Gobierno de la República Oriental, i con la secretaría desempeñada por el delegado de Salta, presbitero señor Toscano. El señor Benjamin Burela, delegado de un instituto de 696 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS e ———— — A Bolivia, habló sobre «Distribucion jeosráfica de los indios de Santa Cruz de la Sierra». Despues de referencias mul Interesantes respecto de las costumbres de los chinguanos, se suscitó una discusion bre- ve, en la que intervinieron los señores Lafone Quevedo, Rodríguez del Busto i Fric, quien amplió. El señor Franz Kibn disertó, con proyecciones luminosas, sobre «El petroglifo del Peñon», en la Arjentina. Max Uhle (Lima): LOS ORÍJENES DE LOS INCAS Los orijenes i la organizacion de los Incas han sido mui oscuros hasta el tiempo moderno. Por la obra de Sarmiento publicada hace poco, 1 algunas observaciones etnolójicas 1 arqueolójicas, aunque todavía son pocas, podemos por ahora al ménos trazar algunas líneas en este respecto. Hai que reconocer que la tradicion de los Incas en la for- -ma en que se presentó al tiempo de la conquista, era en mucho sentido artificial. Pero aun así permite ahora, en union con otras observaciones, entrever el modo de la for- macion del imperio. El territorio orijinal de la tribu de Cuzco no se estendia en los limites indicados para el dominio de Maneo Capac por Garcilaso, sino alcanzaba sólo entre una i tres leguas de la capital en las cuatro direcciones. Los aillus referidos por Molina no eran todo orijinales sino sólo unos diez de ellos. Los otros formados despues, al fin fueron arreglados todos como aillus laterales de la estirpe real. | - Los cuatro Agars no tenian el valor de idolos de fratrías, sino fueron sólo los de unos pocos aillus orijinales del lugar. La division de los aillus en Hanan i Hurín, de oríjen nuevo aun segun la obra de Sarmiento, ha sido hecho mui tarde porque el órden seguido por él obedeció a arreglos de EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 6917 ——_ la tradicion formados mui tarde. No creo que grupos de Hanan i Hurín serian de fatrías porque en cada grupo indi- cado por Molina se combinaban aillus de valor i oríjen mui diferentes que segun parece se coordinaban solo en ciertas ceremonias por razones de la localidad. La separacion de Hanan i Hurín corresponde a la distri- bucion jeográfica de los aillus en el terreno, pero siendo su rango mui diferente parece que se hizo segun la valoriza- cion que a ellos se daba. La complicada clasificacion de los aillus como la refiere Garcilaso existia en realidad i no es falta de Garcilaso, por- que lo mismo se repite en la organizacion de los aillus que existen todavía en el valle. Allá se repiten tambien los nombres de aillus antiguos con la misma clasificacion que mencionan Cobos, Sarmiento 1 otros. 1 allá tambien es vi- jente todavía el título Inca, que esplica el desarrollo de su importancia posterior. El desarrollo histórico en el Cuzco era el siguiente: Al principio el valle era sujeto a los almarás. Se independiza- ron despues los aillus de lengua quechua. Siguió el periodo de los sinehis representado en la tradicion por los Incas de Sinehi Roca o Capac Yupanqui. El primer Inca verdadero era Inca Roca. El período de los sinchis, como jefes de poca importancia de los aillus corresponde a la tradicion de Mon- tesinos sobre un período de depravacion política, intermedia en el Cuzco ¡a los hechos arqueolójicos. La civilizacion de los Incas, en toda su forma opuesta a la de Tiahuanaco, se desarrolló paulatinamente de orijenes insignificantes, como prueba la arqueolojía. Eduardo Seler (Berlin): - SOBRE LAS PINTURAS DE LAS ALFARERÍAS PERUANAS De los cementerios de la costa peruana se han sacaco úl- —timamente un número abrumador de alfarerías de tipo ordi- 638 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS nario i fino. La impresion que ya hacen las colecciones de menor importancia, ha aumentado aun. Escepcion hecha de particularidades locales, estos vasos, en su totalidad, repre- sentan un tipo uniforme que está en contraste fuerte con el estilo de los vasos de la altiplanicie i con el estilo de Tia- huanaco. En cuanto a Pachacamac, Uhle ha comprobado la prioridad cronolójica del estilo de Tiahuanaco, pero por in- vestigaciones posteriores talvez se podrá saber si esto tam- bien sucede con los objetos de procedencia setentrional i si, efectivamente, el tipo de los vasos con pintura fina, de Chimú, se relacionaba con el de los vasos de Ica i Nasca. La indole de las representaciones pintadas en la alfarería de la costa peruana, es estraordinariamente múltiple, variando representaciones naturalistas, plantas, partes de plantas, animales, personas i escenas de la vida humana con figuras miticas i demonios en forma de animales o de otra forma. Desgraciadamente, mui poco sabemos sobre las ideas míticas de los antiguos habitantes de la costa peruana, 1 debemos limitarnos a distinguir los diferentes tipos. Esto ha sido en- sayado por Baessler para la coleccion adquirida por él, i el conferenciante ampliará este ensayo basándose en otro ma- terial. Traducido por KR. L. N. Aureliano Oyarzun (Santiago, Chile)" LOS PETROGLIFOS DEL LLAIMA Se hace una revista de los autores chilenos que han tra- tado sobre las piedras trabajadas por los aboríjenes en el pais. Se da cuenta de dos bloques de piedra descubiertos este verano por el autor de la hacienda de (Quinchol, departa- mento del Llaima, en la provincia de Cautin. Se sienta la hipótesis de que sus grabados, únicos en su EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 699 especie de los conocidos hasta ahora, representan el culto al pudendum muliebre, Se relaciona esta opinion con lo que sabemos sobre cos- tumbres fálicas de otros paises. Se llega a esta conclusion: Los petroglifos i las pictografias chilenas entran al domi.- nio de una eivilizacion mas antigua que la de los Incas, qui- zás a la de los Collas, Aimaraes, o mas antigua todavía, a la de los Caribes. Aureliano Oyarzun (Santiago, Chile): CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA CIVILI- ZACION PERUANA SOBRE LOS ABORÍJENES DE CHILE En este trabajo se da cuenta de numerosos objetos de ce- rámica encontrados en el pais que presentan una crnamen- tacion que corresponde a la de igual clase del Perú. Se esponen ademas las supervivencias de la cerámica, de los tejidos i de los adornos con dibujos, simbolos i grabados que demuestran su similitud a los de igual clase del Perú. «La civilizacion prehispánica de Chile se deriva del Perú 1los actuales araucanos conservan todavía por supervivencia los restos de aquella civilizacion». Tomas Guevara (Temuco, Chile) i Aureliano Oyarzun (Santiago, Chile): EL TABACO I LAS PIPAS PREHISPANAS EN CHILE Se enumeran en este trabajo las costumbres actuales de los araucanos acerca de práctica de fumar, algunas relacio - nadas con la májica. 700 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS (E_ _ —. Se recuerda el empleo del tabaco en las ceremonias arau- canas ántes i despues de la conquista i la introduccion al territorio de la Nicotiana tabacum por los españoles, En este estudio regresivo se llega al uso prehispano de plantas aborijenes de Nicotianas en Araucania. Se mencio- nan varias especies. : | Se enumeran i dibujan las +útras, pipas coleccionadas en el pais i se espunen las diversas fases del procedimiento de producir el fuego. Tomas Guevara (Temuco, Chile): LOS SACRIFICADORES PREHISPANOS EN CHILE Es un estudio sobre las piedras con cavidades que existen en Chile. En él se enumeran los bloques del norte, centro i sur de Chile i se consignan las opiniones de los arqueólogos sobre su objeto en épocas prehistóricas. El autor establece el hecho de que estas piedras estabau relacionadas con un antiguo culto a las deidades atmosféri- cas, cuya supervivencia se encuentra actualmente en el ngillatun o ceremonia araucana para pedir lluvia. Se des- cribe esta ceremonia en sus detalles contemporáneos il ar- CálCOS. Se anotan costumbres i tradiciones que comprueban el -objeto indicado de estas piedras con perforaciones. Se dan noticias acerca de vasijas e idolos con la signos de lluvia ha- llados en Araucanía. Se esponen numerosos datos que com: prueban la tésis. En este estudio se fija el orijen i el período en que fueron * escavadas estas piedras en Chile. El primero se debe a la influencia peruana i el segundo corresponde a una época de transicion relijiosa del animismo primitivo al politeismo. Se reconstituye la antigua ceremoria de los sacrificios i se EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 701 elasifican estas piedras en sacrificaderos, votivas i de para- das o estaciones. Creencia actual de los indios de que ellas sirven de mora. da a un espíritu bueno o malo. Tradiciones populares sobre entierro de tesoros. Esta conelusion acerca del fin de las piedras con escava: ciones, se refiere únicamente a las de Chile i no a la de otros paises, donde las costumbres, el clima i usos agricolas pue- den haberles asignado otro rol. Tomas Guevara (Temuco, Chile): FOLKLORE ARAUCANO (PROVERBIOS 1 REFRANES) Se hace referencia en este trabajo a los proverbios i re- franes que existen en la lengua araucana. y -Se numeran las fuentes de donde provienen los refranes: de cuentos, de los cantos i discursos. Se clasifican en diversos órdenes. Se relacionan con la moral i nocion relijiosa de los arau- canos ise recomienda recojer pronto este material folkló- rico ántes que desaparezcan los pueblos indijenas o el con- tacto con la civilizacion de otros desvirtúe sus costumbres orijinales Tomas Guevara (Temuco, Chile): ELEMENTOS ESTRANOS A LOS ARAUCANOS EN EL POEMA E DE ERCILLA - En este trabajo se manifiesta que el poema de Ercilla ha | Creado costumbres, escenas, tipos iuna psicolojía que no ¡ pertenecen al araucano jenuino. Protagonistas de una i otra 7102 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS raza sienten, piensan i obran de modo igual. Se consideran escenas i héroes ideales. Estas creaciones de la fantasía del poeta han perturbado el criterio nacional, que ha tomado lo que es meramente de la leyenda como fuente de investigacion etnolójica con res: pecto a los aborijenes del siglo XVI. Se llega a la conclusion de que los poemas araucanos i de otras agrupaciones indíje- nas no son fuentes seguras para estudios de etnolojía. Franz ktúhn (Buenos Aires): EL PETROGLIFO DEL PEÑON (ANTOFAGASTA DE LA SIERRA) Un kilómetro al sur de Antofagasta, encima de una loma, se halla un gran monolito natural, llamado «El Peñon». Allá des- cubri el 14 de Enero de este año, en uno de los muchos peda- zos grandes que se habian caido, una escultura antigua cuyas figuras tienen relacion con aquellas quese hallan publicadas en el tomo XII dela Revista del Museo de la Plata (petroglifo descubierto por F. San Roman). Las figuras principales son las siguientes: Un hombre que lleva enlazado un guanaco; algunos perros; la serpiente i el sol, estos últimos caractéres del arte Cachalquí como lo demuestran los dibujos de Am- brosetti, publicados en el Boletin del Instituto Jeográfico Ar- jentino, tomo XX. Al rededor del monolito se halla un gran número de pircas. Cuarto dia de Trabajo, 23 de Mayo SESIONES DE LA MAÑANA IDE LA TARDE Presidió el doctor Antonio Cárlos Lemoens da Silva, vice- presidente efectivo de la mesa directiva i delegado de los institutos de Rio Janeiro i San Pablo. EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 193 Actuó como secretario el doctor Bruch. Los debates sostenidos por los congresistas, mantuviéron- sea gran altura, despertando en todo momento el interes del auditorio. Sin embargo, puede afirmarse que los trabajos leidos per el señor Vortech Frie, fueron de los mas sujestivos por la indole misma de los tópicos tratados. Dichos estudios titúlanse: uno «Las relijiones de los indios chaqueños comparadas», i otro «Resultado de mi último via- je al Chaco». En ámbos su autor pone de relieve un espiritu de obser- vacion sutil i esencialmente metódico. Esto constituye de por si un alto mérito científico que se avalora por las dificul- tades que aquél hubo de vencer para llegar al resultado pro- puesto. En la sesion dela tarde, que comenzó a las 3 P. M., presi- dió el doctor Heger, de Austria, actuando como secretario el doctor Debenedetti, del Museo de la Facultad de Filosofia i Letras. La reunion dió comienzo con la lectura de un trabajo de- bido a la pluma del delegado uruguayo señor José Salgado, titulado «Los cabildos coloniales». : Sostuvo el doctor Salgado que, en jeneral, es exacta la con- elusion del doctor del Valle, de que los cabildos coloniales no fueron cuna de la libertad, enseñanza de la democracia ni punto de partida de la independencia arjentina. Pero, agregó que algunos cabildos, contra las leyes de su organi- zacion i contra los deseos de las autoridades españolas, fue- ron adquiriendo lentamente una verdadera autonomía que los transformó con el correr del tiempo en corporaciones ¡francamente revolucionarias. | En este caso se encuentra el cabildo de Montevideo que fué, sin duda alguna, el punto inicial de la independencia Uruguaya. Al anterior le siguió la lectura de un estudio del delegado señor Lafone (Quevedo, sobre «Las pipetas calchaquies i su probable uso: Tubos-sopletes para ventosas o cerbatanas pa- 704 MEMORIAS CIENTÍFICAS J LITERARIAS ra flechas envenenadas», que provocó una detenida discu- sion. Quedó sin resolverse cuál era el objeto de estos instru- mentos. Hizo uso de la palabra el señor Juan B. Ambrosetti. El trabajo que este delegado leyó titulóse: «Resultados de las esploraciones arqueolójicas en el Pukara de Tilcara, pro- vincia de Jujui». | Cuando el anterior delega lo terminó, sucedióle el estudio que tiene por titulo «Las edificaciones antiguas del Valle Calchaqui», debido a la pluma del señor Cárlos Bruch. El señor Salvador de Benedetti leyó a su vez el siguien- te: «Los cementerios prehistóricos de «La Isla», de Tilcara provincia de Jujui». La sesion finalizó con la siguiente esposicion: «Las re laciones prehistóricas entre el Perú i la Arjentina», trabajo interesantísimo, del que es autor el señor Max Uhle, director del Museo de Lima. José Salgado (Montevideo). LOS CABILDOS COLONIALES El doctor Salgado estudia primero en su trabajo los Cabil- dos Coloniales en jeneral, despues se ocupa del Cabildo de Montevideo i por último espone su juicio sobre la institucion. Cree el doctor Salgado que las afirmaciones de Del Valle de que los Cabiláos no han sido cuna de la libertad, ni ense- ñanza de la democracia, son exactas cuando se aplican a la mayoría de los Cabildos Americanos, pero no lo son cuando se hacen estensivas a todos ellos. 1 esto porque algunos Ca-. bildos, contra las leyes de su organizacion, 1 contra la vo= luntad de las autoridades españolas, fueron alcanzando len- tamente una verdadera autonomía que los llevó mas tarde a convertirse en corporaciones franca menta revolucionarias EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 7105 En este caso se encuentra el Cabildo de Montevideo, que fué el punto de partida de la independencia uruguaya. Samuel A, Lafone Quevedo (La Plata): LAS PIPETAS CALCHAQUÍES I SU PROBABLE USO: TUBOS $SO- PLETES PARA VENTOSAS O CERBATANAS PARA FLECHAS EN- VENENADAS. El año 1904 el doctor Lehmann-Nitsche publicó una noti- cia sobre ciertos tubos perforados mui curiosos de artistica factura en palo negro, entre 20 i 25 centímetros de largo. Junto con ellos estaban unos atados de espinas de cardon u otro árbol que miden como 20 centímetros (Revista del Mu- seo de La Plata, t. XI, p. 82 1 83). El profesor Lehmann Nitsche en ese trabajo sujiere la idea de que los tubos podrian ser canuteros para guardar las agujas escarificadoras de los Machis o Curanderos brujos en el simulacro de Ventosas a que correspondia su manera de curar chupando. Unos dos años mas tarde (Micase Rev. del Museo de La Plata, t. XII, p. 22a 25) el profesor Juan B. Ambrosetti describió otra serie de estos curiosos instrumentos en un im- portante trabajo sobre la arqueolojía de la Puna de Ataca- cama, dándose por satisfecho con la nomenclatura e hipóte- sis del profesor Lebmann-Nitsche en cuanto al destino que se les debia atribuir a estas pipetas tan artísticamente ela- boradas. Yo era el poseedor de uno de los mejores ejemplares, i acaso el primero, entre los de esta preciosa serie, i siempre lo tenia presente en mis lecturas de los cronistas de la pri- Mera época; sucedió, pues, que en un reparo de la relacion de la muerte de don Diego de Rojas, que hace Diego Fernández el Palentino (Parte Primera, Lib. 2.9, Cap. 4.0, p. 55), hallé la Mecha envenenada, causa de dicha muerte; era una «pua a manera de aguja». TOMO CXXVII a5 106 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Con este dato i otros mas, que en mi trabajo se detalla. rán, trato de probar que los tubos perforados que vamos a discutir, son verdaderas cerbatanas, i los atados de espinas, verdaderas puntas de flechas envenenadas, las mismas que sirvieron para dar muerte a Diego de Rojas i otros en su. campaña a traves de los llanos de la antigua Provincia Co- lonial de «Tucumán, Juries i Diaguitas». Juan B. Ambrosetti (Buenos Aires): RESULTADOS DE LAS ESPLORACIONES ARQUEOLÓJICAS EN EL PUKARÁ DE TILCARA, PROVINCIA DE JUJUI Los resultados obtenidos en la esploracion sistemática efectuada por la Facultad de Filosofía i Letras de esta ciu dad prehistórica situada en la quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujui, han revelado ahora las siguientes con- clusiones: | 1.2 La vida de esta ciudad se ha conservado hasta la épo- ca de la conquista probablemente sólo hasta sus primeros años. 2.2 La cultura era distinta de la exhumada en los cemen- terios prehistóricos de la Isla estudiada por el doctor Debe- nedetti. 3.2 La ornamentacion de las piezas de alfarería muestra: sensible parecido e identidad con el Norte del Valle Calcha. quí (La Paloma), estudiada por la señorita J. Dilleniue 1 con: la de Cachi adentro en lo que se refiere a los símbolos veje- tales. | E | 4.0 La estilizacion de los motivos habia llegado a un alto grado de evolucion habiéndose fijado dentro de un cá- non nuevo i casi invariable. 5.0 Aleunas formas de objetos como la escudilla de asa lateral, útiles de hueso, ete., son iguales a los hallados por” Boman en Tastil, rejion perteneciente al Cañon de la Que- brada del Toro. | | EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 107 6.0 Raras son las piezas decoradas de tipo netamente cal- chaqui halladas alli, lo que hace suponer hayan sido impor- tadas. 7.2 Casi en igual proporcion, aunque mucho mas fragmen- tadas jeneralmente, hemos hallado los mismos platos de tipo onutomórfico Peruano aue en la Paya. 8. En mucho menor proporcion 1 tambien acompañados por conchas marinas, encontramos representantes enteros o fragmentados de alfarerías con la ornamentacion que hemos denominado de tipo chileno, cuyo oríjen parece ahora que no es ese. 9.2 En cuanto a los objetos de madera, como ser grandes cuchillones, escarificadores, tabletas de ofrenda, etc., halla— dos en el Pukará, son de tipo idéntico como las halladas en el Valle Calehaqui. 10. Los objetos de bronce parecen haber sido fundidos en la misma poblacion a juzgar por un molde que hemos ha llado, pero hasta ahora no parecen haber sido mui abun- dantes. ¡ 11. El Pukará de Tilcara parece representar el límite Norte en la Quebrada de Humahuaca de los tipos de cultura del Sud. Salvador Debenedetti (Buenos Aires): LOS CEMENTERIOS PREHISTÓRICOS DE «LA ISLA», DE TILCARA PROVINCIA DE JUJUI . La cuarta espedicion de la Facultad de Filosofía i Letras de Buenos Aires esploró en 1908, los tres cementerios que ocupan esta estacion arqueolójica de la Quebrada de Huma- huaca (Prov. de Jujui, República Arjentina). De las escavaciones totales de los citados cementerios se ha podido constatar: 1.2 Que «La Isla» fué en la época precolombina un lugar destinado esclusivamente a inhumaciones; 708 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 2,0 (Que la cultura de «La Isla» marca el estremo Sur de una civilizacion, independiente hasta ahora, de sus vecinas la calchaquí i la atacameña; | 3.0 (Jue las correlaciones mas evidentes de la cultura de «La Isla» son con respecto a la moderna chaqueña; 4.0 (Que en la cerámica de «La Isla» predomina el eskeio- morfismo simple, desprovisto de simbolismo; 5. Que los descubrimientos de «La Isla» demuestran el limite hasta dónde llegaron los cachalquies, atacameños, quichuas 1 chaqueños. Max Uhle (Lima): LAS RELACIONES PREHISTÓRICAS ENTRE EL PERÚ I LA ARJENTINA Las ideas sobre una absoluta independencia o absoluta pertinencia de las antiguas civilizaciones arjentinas a las peruanas, son igualmente equivocas. Porque hai que recono- cer una gran independencia en muchas de las formas, i en parte tambien en la técnica, i la antigua civilizacion arjen- tina al parecer no estaba mas cerca de la antigua peruana que, por ejemplo, la de Colombia que nadie conectará con la del Perú. Pero esta independencia relativa no es la conse- cuencia de la falta de relaciones o influencias por parte del Perú, sino de la separacion jeográfica de aquellos valles de las partes civilizades del Perú, que permitía tal desarrallo independiente con los jérmenes introducidos del norte. Recomienda una particion de las civilizaciones calcha- quíes en tres períodos, el de los vasos draconianos de Andal.- galá, los tipos de civilizacion propia calchaquí mas antigua como en Santa María, Amaicha, etc., i el tipo contemporáneo con los Incas, visible en las escavaciones de Ambrosetti en La Paya. (Quizás ninguno de los tres periodos ha sido completa- mente independiente de influencias peruanas. Sorprenden- E ye EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 7109 tes son las semejanzas en algunos dibujos de los vasos dra- conianos con algunos especialmente antiguos en la alfarería del Perú, aunque no permiten conclusiones. El estudio mas estenso de este periodo en la Arjentina me parece ser una de las obligaciones mas urjentes en el por- venir. Hai considerables vestijios de importacion de objetos i otras influencias del período de Tiahuanaco en el norte de la Arjentina que inducen a creer que el estilo antiguo de Santa María, aunque no conectado, de manera directa con el Perú, probablemente no se habria formado tal como es sin influen- cias peruanas. | Un período incáico existe en la Arjentina aunque quizás solamente debido a una conquista parcial siguiendo caminos militares con fortalezaz erijidas en ciertos puntos con el ob- jeto de mantener en paz a los habitantes 1 para estraer tri: buto. Los objetos de oríjen incáico en la Arjentina son con- siderablemente mas estensos de lo que se cree aun en La Paya. Un estilo propiamente chileno en objetos encontrados en La Paya no existe. El solo es una forma nueva del anti- guo estilo calehaquí a cuyo desarrollo contribuyó el elemen- to importado de fuera. Desarrollos parecidos debidos a influencias estranjeras se observan en la arqueolojía peruana. Quizá el estilo llamado chileno se estendia tambien a es- ta altísima rejion, pero en este caso su base de oríjen era arjentina, i no necesitan los objetos de carácter incáico en La Paya la teoría de su importancia por el camino de Chile. Habrán entrado por los mismos caminos por los que se dis- tribuyeron en el interior del pais. 710 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Cárlos Bruch (La Plata): LAS EDIFICACIONS ANTIGUAS DEL VALLE CALCHAQUÍ Encargado por el Museo de La Plata de efectuar esplora— ciones en las rejiones andinas pertenecientes a las provincias de Tucuman i Catamarca, tuve la ocasion de realizar dos viajes, dedicados especialmente al estudio de las poblacio” nes prehistóricas de aquellos lugares. Durante mis espedi- ciones hechas en 1907 i siguiente año, pude visitar los anti- guos sitios de Tafí, Quilmes, todos situados en el valle de Santa Maria i entre otros los de Famabalasto, Hualfin i Fuer- te del Pucará. El resultado de mis investigaciones se publi- cará próximamente en la Revista del Museo de La Plata; miéntras tanto, aprovecho esta contribucion, para presentar un tipo de uno de estos pueblos abandonados, elijiendo para el objeto el «Fuerte de la Punta de Balasto». Dicho fuerte fué levantado sobre un cerro, al oeste del rio ja pocos kilómetros al noroeste de la actual casa de don Ismael Várgas, en el lugar referido, situado a la vez en el estremo sur del valle de Santa María, llamado antiguamente de Yocavil. Lo notable de ese fuerte son las enormes murallas hori- zontales sobre los costados sur i oeste del cerro, que se ele- van eradualmente desde la altura de 390 metros sobre di- chas faldas, hasta el número de siete muros paralelos en la parte sur. La primera, o muralla inferior, lleva en la parte sudoeste dos torres circulares, estratéjicamente colocada. Los costados al norte i nordeste del cerro son mui escarpa- dos, con grandes peñascos i casi inaccesibles, por consiguien- te desprovisto de contrucciones. Sobre los costados al su: deste i en el interior del recinto cercado, existen numerosos caseríos, de formas mas o. ménos rectangulares, ya aislados va agrupados, que se estienden con irregularidad hasta la ladera este del cerro, donde se alternan con construcciones cireulares, edificadas sobre las rocas escarpadas. En varias EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS e! «de estas torres redondas se hallaba aun el piso cubierto de piedras esféricas, rodadas del rio, que sin duda, habian sido acarreadas allí, para ser arrojadas contra posibles inva- sores. | La cima del cerro forma un filo largo i estrecho, bastante desigual: está provista de una decena de contrucciones gran- des, angulares i subcirculares en su mayor parte compues: tas de varios departamentos irregulares i complicados. To- das las construcciones son levantadas con lajas superpues— tas, sin liga alguna. Los muros tienen en partes dos hasta tres metros. de altura, i de uno hasta metro i medio de es- pesor. Los breves datos estos, darán una idea de la magnitud de las construeciones i si aun tenemos en cuenta la posicion jeográfica del cerro, podemos juzgar de la importancia que debe haber tenido el fuerte de la Punta de Balasto en la época de las conquistas prehistóricas. 3. Día de Trabajo, Mayo 24 SESIONES DE LA MAÑANA I DE LA TARDE Presidieron las sesiones de este dia los señores Silvano Godoi, delegado del Paragual; Rodolfo Lenz, de Chile, i M. Cordier, de Francia. Prineipió por hacer uso de la palabra el delegado señor Luis J. Fontana sobre la arquitectura prehistórica de Amé- rica. El señor Nicanor Sarmiento presentó un trabajo sobre «Antigua civilizacion de las razas indíjenas de América». El señor José Toribio Medina, Chile, disertó eruditamente acerca de «Las monedas usadas por los indios de América en el tiempo de su descubrimiento, segun los antiguos do- cumentos 1 crónicas españolas». Fué una conferencia realmente interesante. El autor acre- 7112 MEMORIAS CIENTÍFICAS J] LITERARIAS ditó ser un investigador empeñoso i concienzudo. Hizo re- lacion de los diferentes medios de que se valian los indíjenas para cambiar sus valores, i¡ despues de una compulsa de to- dos los documentos, concluyó afirmando con toda verdad que el estudio de las monedas usadas por los indios forma el capítulo preliminar de la numismática hispano-americana. El mismo autor presenta otro trabajo con el título de «In- troduccion de la imprenta en América», i un tercer estudio sobre «El supuesto descubrimiento de Chile por los frisios en el siglo XI». | La señora Elina González de Correa Morales, delegada de Buenos Aires, disertó respecto de «Facultades que han con- tribuido a desarrollar el ejercicio de la caza entre los primi- tivos». Los señores Juan A. Dominguez i Eujenio Autran, de Bue- nos Aires, presentan un trabajo con el título de «Archivos inéditos de Aimé Bompland», existentes en el Instituto de Botánica i Farmacolojia de la Universidad en la Facultad de Medicina». El doctor Estanislao S. Zeballos presentó un trabajo titu- lado «Notas sobre el derecho público i privado de los arau- canos en la Pampa». El señor Herman Tencate, delegado de Jénova, presentó un trabajo con el título de «Noticias», respecto a algunos pintores etnógrafos en la América del Sur». El señor Antonio Larrouy, de Buenos Aires, un trabajo «La familia de Antonio Leon Pinelo en el Rio de la Plata». El señor Leonidas García, del Ecuador, habló acerca de «La raza indíjena de América i la inmigracion europea». La señorita Maria C. Bertolozzi, de Buenos Aires, un tra- bajo con el título de «Problemas sobre la actual poblacion arjentina; diferencia étnica i social entre provincianos i por- teños». : Este trabajo, como el del señor García, suscitaron una animada e interesante discusion al rededor del indio. Inter- vinieron en ella los señores Lafone Quevedo, Saldías, Gue- vara, Frici la señorita Bertolozzi, quien defendió su tésis EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 7113 con ajilidad i acierto, lo que le valió un prolongado aplauso de sus colegas. En esta discusion de psicolojía indíjena, erudita i viva, tuvieron mucha aceptacion las teorías del delegado chileno don Tomas Guevara, quien sostuvo estos principios jenera- les: «toda colectividad indíjena tiende a decrecer» i «la psico- lojía del indio difiere notablemente de la del hombre evolu- cionado». El señor Pablo (G+russac, de Buenos Aires, una memoria con el titulo de «Notas sobre la toponimia de las costas de la Patagonia». En el curso de las sesiones anteriores se leyeron tambien los trabajos que siguen: «Deformaciones artificiales del erá- neo humano, con especial referencia a América»; del señor Ales Hrdlicka; «Análisis químicos de bronces cachalquies», Abel Sánchez Díaz; «Arqueolojía i antropolojía de los pri- meros habitantes del Delta de! Paraná», Luis Maria Torres; «Signos petrográficos», Julian Torres, i algunos mas. El presidente Mr. Cordier declaró terminado el Congreso. RESUMENES DE TEMAS LEIDOS EN LAS SESIONES José Toribio Medina (Santiago, Chile): LAS MONEDAS USADAS POR LOS INDIOS DE LA AMÉRICA AL TIEMPO DE SU DESCUBRIMIENTO, SEGUN LOS ANTIGUOS DO- CUMENTOS 1 CRONISTAS ESPAÑOLES. =- Factor importantísimo para conocer el grado de cultura a que habian llegado los habitantes del Nuevo Mundo al tiempo de su descubrimiento, es la averiguacion de las mo- nedas osignos de cambio equivalentes a dinero que entón- “ces usasen. Investigaciones que a este respecto practica Cristóbal Colon. Segun el Padre Las Casas pudo luego cer- 7114 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ciorarse de que en las Antillas usaban para ello el cacao, que servia como moneda en Nueva España, Yucatan i otras partes. Testimonios del licenciado Alonso Zuazo i de Fer nández de Oviedo. Valor de las cosas comerciables entre los indios segun este cronista. Cómo se falsificaba esa moneda. Datos relativos a Guatemala. Noticias del Padre Acosta. Riquezas acumuladas por el emperador Moctezuma i el sa- queo de parte de su tesoro por los soldados de Cortes. Este informa al emperador de haber descubierto en Tazco una moneda que se asemejaba a las usadas por los españoles. Fray Diego de Landa i su HKelacion de las cosas de Yucatan. Las campanillas i cascabeles de cobre. Las hachuelas del mis- mo metal. Curiosos detalles que a estos respectos se encuen- tran en la obra de frai Juan de Torquemada. Las mantas llamadas por los españoles «patoles coacheles». Monedas en la forma de la letra T griega. Los canutos con polvo i pepi- tas de oro. Valioso testimonio sacado de una relacion inédita que se halia en el Archivo de Indias. Vista de la moneda en forma de tajadera i declaracion de su desgaste i valor. Las plumas ricas que corrian en Verapaé. Las monedas de paño. El uso de las monedas puede considerarse escepcional entre los indios. Sus medios mas usuales de cambio. Curioso modo de contratar de las indias en el antiguo México. Los indije- nas se valian para sus transacciones de materias primas de utilidad jeneral, el cacao, la coca, el algodon, el tabaco 1 la verba-mate; de las conchas que se llevaba de las orillas del: mar a los palses del mediterráneos; de los productos elabo- rados destinados a la comodidad de la vida i de cuantos en jeneral suponen en ellos incorporados un gran trabajo del hombre, como las piedras horadadas llamadas «hueullus» entre los araucanos. El estudio de las monedas usadas por los indios forma, en realidad, el capítulo preliminar de lA numismática hispano: americana. EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 7115 José Toribio Medina (Santiago, Chile). INTRODUCCION EN LA IMPRENTA EN AMÉRICA Causas que han producido la falta de documentacion que nota en el estucio de la primitiva tipografía mejicana. Mé- todo eliminatorio adoptado para esta disposicion. Historia de la Santa Doctrina Frai Juan Ramirez i de su proyec- tada impresion en los años de 1537-1538. En el último tér- mino se manda que el autor vaya a estudiar en un convento le España i de que su libro se remita a Méjico para ser ca- ificado 1 examinado. Antecedentes que obran para creer que Ramirez no fué siquiera autor de aquella obra i de-que su texto lo redactaron los franciscanos de Méjico. La Suma de Doctrina Cristiana atribuida al mismo Ramírez. Todo induce a creer que este libro nunca llegó a ver la luz pú: blica. Exámen de los antecedentes que obran para pensar que la Doctrina Cristiana en lengua de indios de Mechoacan nandada imprimir a Sevilla por el obispo don Vasco de Qui- toga en 1538 no se imprimió al ménos por entónces. Hechos jue fluyen de estos antecedentes. Autores antiguos que se han ocupado de la introduccion de la imprenta en Méjico. Me- recen llamar la atencion los datos que a ese respecto consigna rai Alonso Fernández. Investigaciones de escritores mo- lernos: D. Joaquin García Icazbalceza i Mr. Henry Harrisse. Donelusiones a que arriban estos bibliógrafos. Entrase al exámen de los documentos. Jestiones del obispo Frai Juan de Zumárraga en España. El punto de partida mas impor. tante para la averiguación del hecho de que se trata se en- euentra en un memorial del chantre i del procurador de Méjico. Quiénes eran estos personajes i cuándo iniciaron su jestion para el establecimiento de la imprenta. Estéban Mar tin primer impresor de Méjico. Diversas cuestiones relacio- ladas con su persona. Noticias que nos quedan de su vida i robables trabajos tipográficos. Primer libro impreso en Méjico. Disquisicion bibliográfica sobre la Escala Espiritual A LR IT 0 A 4 A + CO AO IA IA Pd GILI BIN FONDO ALGA LOAN VA 7 IA GER € DALI «LI FU IL 00 ALCA, LI SA 7 Ls TS í >< AA A A pr 7116 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de San Juan Clímaco. Susténtase la opinion 'de que Frai Luis de Granada tuvo a la vista la traduccion castellana de F aquel libro hecha en Méjico por Frai Juan de Estrada en 1535. Noticias hasta ahora desconocidas de los famosos im- presores de Sevilla Jácome i Juan Cromberger. Sus relacio- nes mercantiles con Méjico. Contrato celebrado por Juan Cromberger con Juan Pablos para establecer un taller tipo- gráfico en aquella ciudad. La Breve 2 mas compendiosa Doc- trina Christiana impresa allí en fines de 1531. Privilejios concedidos a Cromberger i Pablos como impresores. Produc-. ciones salidas del establecimiento de aquél. Pasa a poder de Pablos. En 1560 imprime éste su último libro. Noticias de su familia. La historia posterior de su taller da materia para un trabajo por separado. José Toribio Medina (Santiago, Chile): EL SUPUESTÓ DESCUBRIMIENTO DE CHILE POR LOS FRISIOS EN EL SIGLO XI Importancia que tendría el libre que se escribiera con un propósito científico i sin prejuicios para dar cuenta de las teorías e hipótesis sustentadas para esplicar el oríjen de la poblacion de América. Entre ellas es digna de nota la que atribuye el descubrimiento i poblacion de Chile por los Fri- sios en el sigio XI. Lo que al respecto se encuentra en la obra del Orijen de los indios de Frai Gregorio García. Pri- meras navegaciones de los frisios por el Océano del Norte. Fundamentos que se alegan para suponer que descubrieron a Chile. Opiniones de Martin Hamconio i de Cassel. Las águilas de dos cabezas que los españoles encontraron escul. pidas en las puertas de las casas de los indíjenas que habi- taban donde mas tarde se fundaron las ciudades de la Im- perial i Valdivia. Justo Lipsio supone por esto que el deseu- brimiento de Chile debia atribuirse a los romanos. El juris- EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 117 consulto español Solórzano Pereira combate esta hipótesis. Eljesuita Diego de Rosales esplica lo que eran esas supuestas 'esculturas de águilas de dos cabezas. Argumentos deducidos de varios pasajes de La Araucana para creer que los frisios ¡fueran los descubridores de Chile. Quiénes eran los frisios. "De dónde tomó Ercilla los nombres de Fresia, Freso i Fre- solano. Estos nombres no son de oríjen araucano. Sobre tan ¡débiles fundamentos estriba el supuesto descubrimiento de Chile por los frisios. Elina González Acha de (Correa Morales (Buenos Aires): FACULTADES QUE HAN CONTRIBUIDO A DESARROLLAR EL EJERCICIO DE LA CAZA ENTRE LOS PRIMITIVOS —Comparacion entre la intelijencia del hombre con la de los otros animales. Ejemplos de simulacion, sociedades i pactos animales. Aberracion aparente porque al desarrollo i manifestaciones de la intelijencia de ciertos animales no ¡corresponde siempre una dotacion superior en lo físico. '—La caza como lei en toda la escala animal. Cada espe- 'cie tiene un modo propio de cazar; el hombre emplea todos los medios. Iniciativa creadora del hombre. a —Desarrollo del cuerpo en las tribus cazadoras: robustez, ajilidad, rapidez—operaciones de Licuego, Yenoponte, Pla- ten. —Vista, oido, ol/ato. La atencion es la facultad mas directamente interesada 'en todas las faces de este ejercicio. El hombre ha de Observar costumbres de animales, época mejor para darles caza, armas, su adaptacion segun la especie atacada, elec. cion. de materiales.- Inventiva señalada por la trasforma.- cion de las armas. ) , La caza en el arte, representacion de animales i escenas de caza. 7118 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Imajinacion. —La caza en los mitos—jenios protectores de los animales. —Innovaciones i ceremonias ante la caza.— Cazadores celestes. ! 3 Todo lo que se refiere a ejemplos será tomado de los estu: dios hechos respecto de los indios americanos del sud. Juan A. Dominguez (Buenos Aires) — i Eujenio Autran (Buenos Aires): * ARCHIVOS INÉDITOS DE AIMÉ BONPLAND EXISTENTES EN E INSTITUTO DE BOTÁNICA 1 FARMACOLOJÍA DE LA UNIVERSI DAD EN LA FACULTAD DE MEDICINA. Habiendo sabido en 1905 por Dr. Schweizer, que en la Fa cultad figuraba un discípulo de apellido Bonpland, despertó se nuestra curiosidad. En efecto, ya el Dr. Eduardo L. Holm berg en su «Viaje a Misiones», habia consagrado algunas li neas a mencionar los manuscritos de Aimé Bonpland, que s creian estraviados. Inmediatamente hicimos saber al estudiante nombrad que deseábamos entrevistarle, i poco tiempo despues recibi mos en el Museo la visita de un jóven cabello rubio i rostr intelijente, llamado Pompeyo Bonpland. Teniamos en nue tra presencia un nieto del célebre naturalista. Pompeyo Bonpland, actualmente doctor en medicina, no aseguró que su familia, residente en la provincia de € rrientes, en el antiguo dominio solariego creado por Aim Bonpland, conservaba numerosos manuscritos i cartas d su abuelo; i nos prometió obtener de sus padres, en la pr mera visita que les hiciera, que pusieran a nuestra dispos cion los documentos que existieran aun. Algunos meses mi tarde presentése en el Museo un venerable caballero: er don Amado Bonpland, nacido en 1845, hijo primojénito d Aimé Bonpland. Traiíanos una valija llena de document rá a EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 0 - que jentilmente nos entregó para su estudio i publicacion en la Arjentina, segun nuestro criterio. En uno de los primeros legajos figuraba la siguiente ins- eripcion: «Correspondencia de Humboldt». Penetrados de lejítima emocion abrimos aquel paquete i encontramos vein- tiocho cartas inéditas del célebre Alejandro Humboldt. La lectura de ellas nos interesó estraordinariamente i espera- mos que podrán ser publicadas en breve, así como tambien una serie de otros documentos. Entre tanto nuestro distinguido amigo el profesor doctor don Eduardo L. Holmberg, publicó en «Caras 1 Caretas» el 30 de Setiembre de 1905, una crónica detallada de este ha- llazgo, acompañada de una serie de fotografías de la familia Bonpland que habita aun en Paso de los Libres, i el diario frances «Le Courrier de la Plata», por su parte, dió a luz en la misma fecha un estenso artículo sobre el mismo asunto, tambien con reproducciones fotográficas. El archivo de Bonpland contiene, ademas de las 28 cartas inéditas de Humboldt a Bonpland: 1.2 Una gran parte de su diario botánico, desde 1849, con la descripcion de los números 2,450 a 2,884 de su herbario. 2.2 Numerosos cuadernos manuscritos referentes a sus distintos viajes i sobre la flora i fauna de las rejiones arjen- tinas que visitó. 3.0 Una serie de cartas de Delille, de Candolle, Mirbell Hooker, etc. 4.0 Cartas del Jeneral S. M. Paz relativas a la campaña de Corrientes. I numerosas notas sobre la yerba mate, el tabaco, etc. Tales son, señores, los materiales de un archivo que per- de tenece por entero al mundo científico i cuya publicacion es- 4 peramos ver pronto realizada; inos haremos un honor en —ofrecerla a cada uno de los distinguidos miembros de este Congreso. wo A" Ms v 120 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Estanislao S. Zeballos (Buenos Aires): NOTAS SOBRE EL DERECHO PÚBLICO I PRIVADO DE LOS ARAUCANOS DE LA PAMPA El vasto territorio comprendido entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fé i Córdoba, por el este, San Luis 1 Mendoza, por el norte, Cordillera de los Andes, por el oeste i el Rio Negro por el sur, es conocido vulgarmente con el nombre de Pampa Arjentina. Si la voz pampa significa en lengua quichua llanura, na- da mas inoportuno que su aplicacion a este accidentado, con ondulaciones terrestres i sierras importantes i cubiertos de bosques, a veces de la mayor importancia. En él habitaron numerosas tribus indíjenas, que forman parte de la gran familia araucana, establecida en ámbas fal- das de los Andes i prolongándose hasta la Patagonia. La historia, la etnografía i la lingúística de estos indios no es- tán todavia cientificamente estudiadas. Nos quedan de ella los vocabularios, los ejercicios'relijiosos de los misioneros i las relaciones de los historiadores. Aun éstos mismos son deficientes, pues solo nos presentan la vida indíjena del pun- to de vista pintoresco, es decir, preferentemente militar 1 de costumbres. Mis estudios teóricos, mi contacto frecuente con tribus de ese orijen 1 las relaciones que mantengo con varios indios mui intelijentes, educados 1 que conocen bien la lengua castellana, me han permitido hacer algunas recopilaciones de datos para escribir alguna vez un tratado de derecho pú- blico 1 privado de estas tribus. La breve Memoria que presento ahora al Congreso, se re- fiere a una parte fundamental del derecho civil, a la que trata del matrimonio. Descríbense en ellas las costumbres nacionales, reglamen- tadas por el consentimiento de las tribus, para constituir el matrimonio. No falta ni la conjuncion de las voluntades de EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 7121 los contrayentes, ni el acuerdo de las familias, ni un cere- monial solemne i presuntuoso, cuyo grado de solemnidad está en relacion directa con la posicion i vanidad de las fa- milias de los contrayentes. No falta tampoco entre estas instituciones el matrimonio de Estado, que se realiza por razones políticas o de fortuna, contando de antemano con la sumision tradicional de la mujer. Presento esta Memoria como un estimulo para que otros investigadores se dediqu-n al estudio del derecho de las di- ferentes razas de América, a fin de poder reconstruir esa parte interesantísima de nuestro pasado. Ocupado en estes momentos de escribir la «Historia del Rio de la Plata», espero dar publicidad completa a los estu- dios jurídicos indíjenas en algunos de los capítulos concer- nientes a los primitivos habitantes de estas rejiones; i aun- que en la Historia haya de compendiar el trabajo, le daré publicidad tambien en forma independiente, en su oportu- nidad. Herman ten Kate (Geuthod, Genéve): SUR QUELQUES PEINTRES-ETHNOGRAPHES DANS L'AMERIQUE DU SUD Un peintre-voyageur est un voyageur plus ou moins ins- truit, voire scientifique, dans un pays lointain qui, en dehors de son carnet de route, parte avec lui son album et fait avec un certain talent des croquis d'aprées nature. Il n'est pas absolument nécessaire qu'il soit artiste de profession ou quíiil fasse des tableaux á l'huile. Chez l'un prédominera Vartiste, chez l'autre l' homme de science ou l'écrivain. L'un s'occupera de préférence du paysage et de la végé- tation, l'autre des hommes et des animaux. Tel sera surtout naturaliste et chasseur, tel autre géolegue et botaniste, un troisieme archéologue et ethnographe. ll n'est question ici que de ceux der peintres-voyageurs TOMO CXXVII 46 UZAZ MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS qui, au 19* siécle, par leur oeuvre artistique, scientifique ou littéraire, ont contribué á létude de l'ethnographie et de lParchéologie de lAmérique du Sud, soit sensu stricto des peintres-ethnographes. Sourtout l'oeuvre de ceux qui aura- ient droit á étre plus généralement connus, est tirée, dans cet essai, de son oubli. Le mérite des peintres-ethnographes passés la revue est trés inégal. Sans vouloir prononcer un verdict catégorique, les mérites et les défonts de leurs travaux divers, parfois disparates, sont pris en considéra- tion. (Quelques renseignements biograp”iques sur ceux d'entre eux dont la vie a été particulierement intéresse.nte et mou- vementée, sont ajoutés a bréve revue de leur oeuvre. Commencant par Alexandre de Humboldt, cette note termi- ne par Guido Boggiani, mais l'oeuvre de Debret, de Rugendas, de Benott, de Catlin et de Methfessel est plus particulierment étudiée; puis celle de Poeppig, de Biard, de Keller Leuzinger, de Hercules Florence, de Wilhelm von den Steinen et de Villa- nueva d'une maniére plus rapide. lIls sont passés la revue dans l'ordre chronologique, d'apres les dates oú leurs travaux, soit artistiques, scientifiques ou litréraires ont paru. Cette petite étude n'a nullement la prétention d'étre com- pléte; elle ne doit étre considerée que comme un premier essal sur un sujet dont on n'a fait jusqu'ici, a ce qu'il parle aucune étude spéciale. Suit un rapide coup d'oeil sur ceux dont il est plus parti- culierement question ici. Jean Baptiste Debret, peintre francais, éleve de David, séjourna au Brésil pendant les années 1816-31. Debret, aprés son retour en France, publia un grand ouvrage ilustre: Vo- yage pittoresque et historique au Brésil (3 vols. in folio). En «historien fidele» il y a rendu «les points caractéristi- ques des objets que l'environnaient.» Ses croquis d'aprés nature, reproduits par de belles lithographies, «retracent les scenes nationales ou familiéres du peuple.» O1 peut dire autant du texte. En jugeant le Voyage pittoresque d'aprés sa EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 123 date, c'est certainement un travail de mérite. L'ensemble fait une bonne impression. Pour les Indiens du Brésil de différentes tribus, il n'y a que le tome premier, renfermant 36 planches, qui ait de l'intérét. En dehors de types ethni- ques, de portraits et d'objets ethnographiques, Debret a fait de véritables compositions. Il représente des formes de hut. tes, des masques, dez coiffures, des végétaux pour le tatoua- ge, des ornements en plumes d'oiseaux, des instruments de musique, etc., des pétroglyphes enfin. Dans les tomes II et TIT Debret traite des populations non indiennes. Les ilustra- tions et le texte concernant la vie des esclaves et des créo- les sont fort curieux. En somme, l'oeuvre de l'artiste Debret est de beaucoup supérieure áson oeuvre comme écrivaint et ethnographe. Antonio Larrouy (Buenos Aires): LA FAMILIA DE ANTONIO DE LEON PINELO EN EL RIO DE LA PLATA Por ser la del mas ilustre americanista del siglo XVII, que, si bien no nació en Córdoba del Tucuman, como se di- jo en otros tiempos, estaba ligado a estos paises por nume- rosos lazos, espero que referir las andanzas de esta inclita familia no parecerá fuera de lugar en un Congreso de Ame- ricanistas reunido en Buenos Aires. Me valdré al efecto de los documentos dados a bien por José T. Medina i de otros varios que se han publicado entre nosotros o quedan inédi- tos en los archivos de Buenos Aires i de Córdoba. Diego López de Lisboa i Caterina da Esperanza eran por- tugueses, judíos i católicos. Casados en 1587, tuvieron por lo pronto dos hijos, Juan Rodríguez de Leon i Antonio de Leon. ! y | López de Lisboa era naturalmente comerciante. En 1594, ¡se aparece en el Rio de la Plata, solo, habiendo dejado su | pa familia en España: dijose que venia huyendo de la inquisi- 124 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cion, que habria quemado por judaizantes a su padre, sue- gro 1 varios deudos, i algo de cierto habria en esto, pero tambien a no dudarlo, mucha exajeracion. En los años in- mediatos viajaba entre Potosi, Buenos Aires i el Brasil, due- ño ya de un barco, i no tardó en ser contado entre los capi- talistas mas considerados i envidiados del Rio de la Plata i Tucuman, portugueses los mas de ellos, i algunos verosímil- mente con su poco o mucho de sangre judía. En 1603, hubo de trabar conocimiento con cierto Bernar- do Sánchzz, dicho el Gran Pecador, que venia de Chile de paso para España. Era éste, a lo que se desprende de los documentos por hoi conocidos, todo un personaje de melo- drama: emisario secreto del gobierno de la metrópoli, peni- tente ocupado en obras de caridad i en promover intereses ajenos, sin descuidar los propios, pues cuando murió en Li - ma, en 1609 o 10, en Buenos Aires quedaron en herencia a su hijo grandes propiedades, aunque no libres de embargos, entre otras el solar que se adjudicara Juan de Garay, hoi Banco de la Nacion, la manzana entre San Francisco i San- to Domingo, i una estancia en el rio Lujan, que fuera de Ruy Díaz de Guzman. Valido de sus relaciones con el favo- rito del rei, duque de Lerma, el Gran Pecador consiguió sa- car de España, a pesar de las leyes, i traer a Buenos Aires (fines de 1604) a la mujer, hijos i varios deudos de López de Lisboa. Este llevó su familia a Córdoba, donde tenia derecho de vecindad. En 1608, fué rejidor de la ciudad, i en ella nacie- ron su tercer hijo, D. Diego, la primera gloria literaria de -su patria, i una hija, Catalina Marquesa. En 1610, López se trasladó con los suyos a Buenos Aires, donde residieron se- guramente hasta 1615, i probablemente hasta despues de 1618, regresando a Córdoba ántes de 1622. En 1615, Cata- lina de Esperanza, enferma, dictó i firmó un testamento. Entretanto Juan i Antonio habian terminado sus estudios en la Universidad de Lima, sacerdotales aquél, i de derecho el segundo. En Agosto de 1621, Antonio de Leon Pinelo estaba en Bue- EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 125 nos Aires. El Cabildo, sometido a la influencia de los comer- ciantes portugueses, le dió poder para solicitar ante la Cor- te, como lo hizo poco despues tan elocuente como inútilmen- te, una libertad de comercio mui relativa por cierto a favor de este puerto. Merced a ese ensayo, Pinelo pudo embarcar- se aquí para España, lo que valió al Gobernador, don Diego de Góngora, una multa de 500 ducados. A principios de 1622, López de Lisboa pagada nuevo viaje de Córdoba a Potosí. Poco despues, Catalina de Espe- ranza dictaba su último testamento, que no pudo firmar, testamento de dama rica i piadosa, i moria el 31 de Agosto. Viudo ya, López de Lisboa hubo de llevar al Alto Perú a sus dos hijos menores, don Diego i Catalina Marquesa. En 1628, era sacerdote, capellan i mayordomo del santo Arzo- bispo de la Plata, don Fernando Arias de Ugarte, que lo lle- vó consigo a Lima, al ser trasladado a su sede. Muerto su amigo i protector (1638), «el Licenciado Diego López de Lis- boa de Leon,» como se intitula, publicó su biografía que ter- mina con la siguiente lira: Si yo miéntras viviere, De ti, «mi gran señor,» no me acordare, I a doquiera que fuere En ausencia no llorare, Olvídeme de mi si te olvidare. Trascurrió sus últimos dias en el retiro, gozándose con la fama siempre conciente de los triunfos de sus hijos: el maes- tro Juan Rodríguez de Leon, autor i predicador ilustre en España i Méjico; don Diego, el cordobes, jurisconsulto, pro- tesor i rector de la Universidad de Lima; i el mas famoso de «los tres Pinelo,» Antonio de Leon, relator del Consejo de Indias, recopilador de sus Leyes, oidor de la Casa de Con- tratacion, cronista de Indias, a quien Mitre llama: «historia | dor, bibliógrafo, jurisconsulto, poeta, arqueólogo, economis- ta, crítico, el escritor mas laborioso dela América Española, ¡el que mas ha trabajado por la historia de esta parte del mundo». 7126 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Señor Leonidas Carcía (Ecuador): LA RAZA INDÍJENA DE AMÉRICA 1 LA INMIGRACION EUROPEA «Hai en América algunas naciones cuya poblacion indíje- na es tan numerosa como la mestiza i la blanca juntas; hai otras—1 éstas son las mas—en que el descendiente de los aboríjenes, representa una quinta o una décima parte del número total de habitantes; hai, por fin, dos naciones en que la raza primitiva pura ya no existe. Uno de los problemas mas importantes para los Estados americanos, por mucho que no todos sus gobiernos hayan tratado de resolverlo, es el de la inmigracion. La inmigracion se dirije a las ciudades o a los campos; unas veces viene provista de capitales grandes o pequeños; mas frecuentemente no trae sino la fuerza o la destreza de sus brazos. La colonizacion se verifica por individuos que adquieren desde luego la propiedad de una estension cualquiera de te- rreno, o por obreros sin fortuna que trabajan en las conce- siones que los gobiernos hacen a los empresarios de coloni- zacion, o en las grandes propiedades de los particulares, bajo ciertas condiciones, con la espectativa de adquirir, despues de una o mas cosechas, una parcela mas o ménos estensa. La inmigracion provista de peculio que llega a las ciuda. des i la que va al campo con el propósito de adquirir el do- minio de la propiedad fiscal, municipal o particular, ha sido ya muchas veces estudiada. La inmigracion obrera que se detiene en de ciudades i la que va al campo con el propósito de adquirir el suelo con el producto de sus esfuerzos, asi como el obrero que viene a ofrecer su trabajo sin ánimo de radicarse, considerados en sus relaciones con los elementos de la produccion de los res- pectivos paises, es materia apénas desflorada por los esta- distas americanos. La proporcion entre el obrero nativo i la estension de te- EL CONGRESY DE LOS AMERICANISTAS 127 rrenos susceptibles de cultivo o exentos de ocupacion ante- rior, por un lado, i el número de trabajadores i demandantes de propiedad, estranjeros, por otro, ha ocupado la atencion de las naciones de mayor corriente inmigratoria. Pero aquellos estados de América, a los cuales ha afluido una mui pequeña parte del éxodo europeo, que son tambien los que cuentan en su seno mayor número de indíjenas, han pospuesto ese estudio a otras cuestiones de menor impor- tancia. El sistema de reduccion de indijenas puesto en planta en Canadá, Estados Unidos de Norte América, Arjentina, Chile i en una parte del Brasil, ¿es el mejor en órden al progreso jeneral del pais i para la cultura de los indios? En caso de serlo, ese procedimiento ¿es practicable en las naciones en que el indio constituye la casi totalidad del obrero del cam- po, i es cifra importante en la poblacion nacional? Pensamos que no es viable ese sistema en estos últimos paises, a causa de que la actual organizacion del trabajo con el elemento aboríjen, está vinculada a la existencia misma de esos Estados. Mas, tal organizacion no debe subsistir con los caractéres que ahora la distinguen, pues ello equivaldria a la privacion voluntaria de la inmigracion obrera, ya que la esperiencia enseña que el trabajador europeo no puede sostener la com- petencia del gañan americano, i emigra a los paises en que los salarios son mas elevados i la vida ménos primitiva. Por tanto, si se quiere fomentar la inmigracion agrícola, la cual ha sido el factor principal del progreso de las gran- des nacionalidades americanas, debe procederse a modificar las condiciones individuales i sociales del indíjena. Nosotros hemos querido contribuir a esta obra, con el si- guiente estudio que puede sintetizarse asi: Descripcion del estado actual del indijena americano, en la familia, en la industria i en el estado; esposicion de lo que se ha hecho en toda la América, para su cultura; exámen de los métodos preconizados para ello; estudio de los resultados obtenidos i de los que, fundadamente, se esperan. 7128 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Para dar cumplimiento a las fórmulas reglamentarias i de acuerdo con lo enunciado en el testo de la memoria, someto a la aprobacion del XVII Congreso Internacional de los Ame- ricanistas, las conclusiones siguientes: a) La necesidad de que los estados americanos pongan particular empeño en la civilizacion de los indíjenas, tanto para el progreso autóctono de dichos estados, como para atraer la inmigracion europea que ha de impulsar i coronar la obra iniciada por los gobiernos i los ciudadanos de Amé rica. b) Las ventajas que sobre el sistema de instruccion aca- démica (enseñanza intelectual sin aplicacion inmediata a la vida) i sobre el de instruccion militar obligatoria, tiene el de educacion moral einstruccion manual. c) La utilidad de que la colonizacion con elementos eu- ropeos, se realice principalmente en los lugares cercanos a los grandes núcleos de poblacion indíjena, como medio efi- caz de promover el adelanto de esta raza. d) La necesidad de que en el fomento de la cultura de los indios, se adopten todos los arbitrios que la ciencia i la espe- riencia ofrecen, para que las nuevas sociedades que surjan de la organizacion indíjena, no lleven consigo el jérmen de los males que aquejan a las sociedades europeas. e) Por consiguiente, que debe evitarse la acumulacion de la propiedad territorial en pocas manos, para que, dividida i subdividida esté al alcance del mayor número. f) Que, una vez que los indíjenas hayan recibido la ins- truccion primaria intelectual i manual, despues de adquiri- das algunas nociones técnicas de agricultura i de ciertas in- dustrias, como la alfarería i la fábrica de tejidos, que son la base de su existencia actual ijeneralizado entre ellos el co. nocimiento del idioma castellano, deben ser tratados sobre un mismo pié de igualdad que los demas habitantes del pais - en todo órden de cosas. EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 7129 IiIAAA/]] Maria C. Bertolozzt (Buenos Aires): PROBLEMAS SOBRE LA ACTUAL POBLACION ARJENTINA: DI- FERENCIA ÉTNICA 1 SOCIAL ENTRE PROVINCIANOS 1 POR- TEÑOS. I. La República Arjentina, aspecto jeneral del suelo.— Prehistoria i pueblos indijenas: Quichuas i Calchaquies, lu- gar de habitacion, caractéres distintos.—Guaranies, lugar de habitacion, caractéres, comparacion con los anteriores, —Tribus del Chaco: Abipones, Tobas, Matacos. Tribus del litoral, caractéres i comparaciones. IL. Los indíjenas i los conquistadores.—Lucha étnica 1 sus caractéres. ¿Ha sido favorable la influencia española a los indios? ¿Ha influido la civilizacion indíjena a la estension de la conquista? Conclusiones. III. La sociedad bajo el antiguo réjimen. Nobles, jente decente, mestizos, cholos, indijenas, negros i mulatos.—Ca- ractéres generales i particulares. —Cultura social. — Vida do- méstica. | IV. La sociedad actual en las provincias i en Buenos Ali- res, considerando la division colonial.—Diferencia étnica 1 - social entre aquéllas i ésta.—La cultura i la educacion.— Causas que influyen en la diferencia. V. Los indios en la actualidad, lugar de habitacion, cos- tumbres. Influencia de la civilizacion. ¿Les es benéfica o per judicial? Conclusiones. Paul Groussac (Buenos Aires): NOTES SUR LA TOPONYMIE DES COTES DE LA PATAGONIE I'auteur de ce travail a recherché l'origine historique des noms de lieux (baies, caps, les, riviéres, etc.), qui jalonnet le ittoral atlantique depuis Buenos Aires jusqu'á la Terre de 7130 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Feu. Mais, au lieu de s'en tenir á leur succession matérielle sur la carte, il a juge plus utile de suivre l'ordre des voya- ges de découverte et de reconnaissance de la cóte, depuis Vexpédition de Magellan jusqu'aux explurations modernes. On voit ainsi le profil du rivage patagonien se dessinier peu á peu jusqu'á son actuel achévement. Apres le grand voyage de Magellan, qui fut, naturelle- ment, le plus fécond en «baptémes», puisque chacun de ses pas était une découverte, nous assistons au défilé de ses successeurs qui, presque tous, au cours de leur itinéraire a la mer du Sud, ajoutent quelques traits á la nomenclature connue: il suffit de rappeler Loaysa, Alcazaba, Camarga... Apres les Espagnols, arrivent les corsaires anglais, Drake, Cavendish, qui laissent quelques traces durables de leur passage redouté. Puis, ce sont les expéditions hollandaises de Noo1t, et surtout celle, plus mémorable, de Le Maire et Schouten, qui abonde en découvertes dans l'extréme sud du continent. Derechef, les Espagnols rentrent en activité avec linfortuné Sarmiento et les fréres Nodal qui, au commence- ment du XVIT.* siécle, effectuent un voyage remarquable au cap Horn et réalisent heureusement la double traversée du détroit de Magellan. L'expédition hollandaise de Lhermite est peu féconde en dénomination, sauf une ou deux dans les parages du cap Horn; et il en va á peu pres de méme pour celles de Narbrough (1670) et de Strong (celle-citrés importante pour les Malouines). Au XVITI.* siécle, Wallis et Bougainville imposent plusieues noms dans les parages de Magellan; un peu plus tard, les travaux hidrographiques de quelques officiers espagnols (Gutierrez de la Concha, Peña, Elizalde, etc.) sement les noms de marins espagnols sur le littoral, notamment dans le golfe de San Jorge. Enfin, au dix-neuviéme siécle, lexpédition de Fitzroy ne laisse guére de traces toponymiques qu'au sud de la Terre de Feu; et, désormais, ce seron presque exclusivement les Argentins qui compléteront la nomenclature le leurs cótes. T'auteur a gardé pour la fin une discussion critique sur origine et le véritable sens de la désignation de Patagonie, y EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 131 ou plutót de Patagon, car le nom de la peuplade a précédé de beaucoup l'application du terme á la contrée. La piste étymologique est mois facile á suivre qu'on ne le eroirait, — et cela en raison méme de la prétendue explication—toujours la méme—qui a cours de puis le XVI. siécle. Sans se soucier des racontages répétés par historiens et chroniqueurs, Vauteur dérive sa sclution de la source primitive, qui est Vappellation imposée par Magellan lui méme, et en suit la propagation dans les témoignages rigoureusement contem- porains. Ales Hrdicka (Washington): DEFORMACIONES ARTIFICIALES DEL CRÁNEO HUMANO, CON ESPECIAL REFERENCIA A AMÉRICA Deformaciones artificiales presentan una estensa distribu- cion en el mundo i particularmente en ámbas partes del continente americano. Pertenecen a dos grandes clasifica- ciones, es decir accidental e intencional i las deformaciones accidentales son a su vez divisibles en aquéllos, producidas en vida i aquéllas de oríjen post mortem. Todas son de con- siderable interes antropolójico isu presencia i reconoci- miento son ocasionalmente, mui importantes. Las deformaciones póstumas, accidentales, son ya locali- zadas ya difusas; esta última es jeneralmente lateral o bi- lateral. Las deformaciones accidentales producidas en vida consisten, del todo, en achatamientos occipitales u occipito- parietales, producidos por un contacto prolongado de la ca- —beza del niño con la almohada resistente de la cuna. La deformacion intencional es aquella que ha sido producida a propósito por la continua aplicacion de presion directa, por tablas i almohadas o por un vendaje aplicados a la ca- beza del recien nacido. La deformacion intencional es de dos clases principales: fronto-occipital («flat head»), o circunferencia («macrocéfala» 132 MEMORIAS CIENTÍFICAS -1 LITERARIAS o «Aymara»). Ellas son practicadas siempre en América con mui diseminada frecuencia. Los motivos orijinarios que lievaron a ello eran, sin duda, de naturaleza taumatúrjica i de todos modos psicolójica, pero en los tiempos modernos la práctica es jeneralmente tradicional, habitual. El método puede dividirse en dos clases, correspondientes a las dos principales clases de esta deformacion, pero difiere en pocas particularidades de acuerdo con la localidad. La deformacion intencional ha sido encontrada en tres áreas de Norte América, en dos grandes áreas en Sud Amé- rica ien las Antillas. La distribucion es altarmente inte- resante. Todas las deformaciones llevan a tales cambios en la ca- racterística craneal, que la utilizacion de esos especímenes para investigaciones antropolójicas llega a ser mui difícil i muchas veces imposible. Pero la deformacion producida en vida parece no tener mala influencia en la salud o cualida- des mentales del individuo. (Traducido por J. D.) Abel Sánchez Diaz (Buenos Aires): ANÁLISIS QUÍMICOS DE BRONCES CALCHAQUÍES Empleando una parte del material arqueolójico de objetos a base de cobre i de la rejion Calchaquí, existentes en el Museo Nacional de La Plata, con el agregado de algunos ejemplares pertenecientes al Museo Etnográfico de la Fa- cultad de Filosofía i Letras de Buenos Aires, el autor estu- dia, desde el punto de vista químico, la naturaleza de tales piezas metálicas con el propósito de establecer la existencia - del «bronce calchaqui». Para ello, hace una recopilacion de los análisis efectuados hasta la fecha i publicados por autores diversos, sobre obje- tos procedentes de la zona estudiada, a los que agrega EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 133 treita mas realizados por él. Como antecedente ilustrativo, acompaña el resultado de los análisis practicados sobre di- ferentes minerales de cobre recojidos en Capillitas (Cata- marca) i Famatina (La Rioja)—localidades situadas en el antiguo Valle Calchaqui—i que forman parte de la coleccion mineralójica del Museo de La Plata. Estableciendo algunas consideraciones mas sobre el mis- mo asunto, llega a la conclusion importante de que los obje- tos estudiados son verdaderos bronces, obtenidos por la adicion voluntaria de estaño a la fusion de los minerales de cobre empleados para su fabricacion. Luis Maria Torres (Buenos Aires): ARQUEOLOJÍA I ANTROPOLOJÍA DE LOS PRIMITIVOS HABLANTES DEL DEITA DEL PARANÁ Desde 1894, inicia las escursiones por la3 islas del Delta paranense, estudiando primero a las que se encuentran al Occidente i estendiéndose hasta las que el autor comprende en el Delta superior, inmediaciones de Gualeguaychú i la Victoria, provincia de Entre Rios. Las colecciones de instrumentos i armas de piedra i hue- so, los fragmentos de cerámica i la constatacion de la exis- cia de fogones, paraderos i cementerios, se lleva a cabo con gran provecho desde la escursion al Paycarabí, en Agosto de 1898. Las escursiones mas importantes por sus resultados en observaciones i colecciones, fueron las que llevó a cabo por encargo del Museo Nacional de Buenos Aires i Museo de La Plata, en 1904, 1905 1 1906. Las colecciones se retiraron de yacimientos caracteriza- -dos como túmulos, i están construidas por restos óseos hu- manos, armas e instrumentos de piedra, de distintas clases, tipos i técnicas; instrumentos de hueso de técnica mui ho- mojénea; fragmentos de cerámica ornamentada de estilo 4 7134 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tambien homojéneo; residuos de cocina i objetos de bron- ce “eLe: El material osteolójico es mui rico e importante; existe un esqueleto de hombre mui completo i varios que permiten descripciones de todos los huesos largos. La coleccion de cráneos i fragmentos craneales integran una centena. En la memoria que el conferenciante ha preparado sobre los resultados de estos viajes de estudio, se distinguen las observaciones estratigráficas, antropo-etnolójicas i tecnoló- Jjicas. Define la unidad jeográfica donde los yacimientos se en contraban i los caracteriza desde sus distintos puntos de vista con el objeto de establecer la cronolojía. Trata de caracterizar la morfolojía de los cráneos, i agre- sa los resultados métricos de dichas observaciones, tanto de los cráneos como de los otros huesos humanos que describe, teniendo en cuenta para las comparaciones a los estudios antropolójicos, llevados a cabo en colecciones procedentes de yacimientos situados en territorios colindantes. La descripcion i clasificacion de los objetos de industria tienen el propósito de interpretar el desarrollo de las técni- cas respectivas i su sucesion cronolójica con comparaciones que se refieren a culturas indijenas de territorios tambien limitrofes. y Julian Toscano (Salta). LOS SIGNOS PECTROGRÁFICOS 1 PACTOGRÁFICOS DE LAS PRIMERAS COLONIAS DEL NORTE 1 OESTE DE LA ARJENTINA La Memoria que someteré a la ilustrada consideracion del Congreso, es un trabajo puramente de observacion, i puede resumirse en los puntos siguientes: a) Los estudios de nuestros monumentos arqueolójicos de escrituras i pinturas sobre las rocas, dejados por las prime- A AAA EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 7135 ras colonias que habitaron en el Norte i Oeste de la Repú- blica, no presentan una solucion satisfactoria, por lo ménos de lo que ha llegado a nuestra noticia. b) Las conclusiones de algunos escritores que las colonias peruanas no entendian arte alguno de escritura, i por consi- guiente, las nuestras, i lo que éstas han dejado ménos puede clasificarse de tal escritura, sino, apénas, de una mera idio- grafía; nosotros creemos, por el contrario, en cuanto al pri- mero, que la verdad se halla demasiado manifiesta en los mismos monumentos arqueolójicos existentes, que no se han estudiado todavía; 1 en cuanto a lo demas, siendo la escritu- ra idiográfica, el punto de partida por donde han comenzado todas las razas hasta llegar a una evolucion mas perfecta, ese sistema constituye un verdadero estilo de escritura, por mas primitivo que sea, entrando en él elementos figurativos i simbólicos de que se valían para espresar sus ideas i sus pensamientos. (Continuara). e SO O O O CS OS EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO —_NACIONAL DE SANTIAGO EN 1909 ¿POR EL pr, F. y. RUISTENPART. ' -_1—EL OBSERVATORIO DE LA QUINTA NORMAL. 4 A a A.—Personal. La plana mayor del Observatorio se componia a comienzos de Enero de las siguientes personas: 1. Seccion administrativa. Director: F. W. Ristenpart. Secretario: Cárlos Cortínez. Archivero-bibliotecario: Guillermo Coppens. Tres porteros. | 2. Seccion de los Meridianos. Astrónomo ayudante: Alberto Soza. Astrónomo ausiliar: Tulio Banderas. Agregado al Observatorio: capitan de fragata, Ismael Ga- -—jardo. | | 3. Seccion de los Ecuatoriales. Astrónomo ayudante: Justus Jungk. Astrónomo ausiliar: Enrique Oportot. TOMO EXXVI11 47 138 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 4. Seccion de Cálculos. Calculista: Rosauro Castro. » Luis Valdivia. » Alfredo Repenning. 5. Seccion Astrofotográfica. Astrónomo ayudante: Alfredo Weber. 6. Seccion Meteorolójica. Jefe: Alfredo Krahnass. Jefe de Estaciones de provincias: Nicolas Peña. Estadistico: Edgardo Martínez. Despues, en Junio, llegaron los señores Dr. Walther Zur- hellen i Dr. Richard Prager, contratados en Alemania; el primero como jefe de la Seccion Astrofotográfica i el segun- do como jefe de la Seccion de Cálculos. Este último se hizo cargo a la vez voluntariamente i por interes a las observa- ciones, de la direccion de la seccion de los Ecuatoriales; de manera que solo le quedó al infrascrito la tarea especial de dedicarse a la Seccion de los Meridianos. En Junio arribó tambien el mecánico recomendado por la firma Zeiss, en Jena, señor Richard Wúst, i quisiera reiterar a esta firma mis mas sinceros agradecimientos por haberme cedido los servicios de este empleado. Entre los empleados de planta se verificó en el tras- eurso del año los siguientes cambios: el Astrónomo ayu- dante señor Justus Jungk se retiró del Observatorio el 30 de Junio para pasar a la Seccion Ferrocarriles del Ministe- rio de Obras Públicas. Su empleo fué dividido entre el de Astrónomo Ausiliar, que se le dió al antiguo Calculista se- ñor Rosauro Castro, i el de un nuevo calculista que fué con- fiado al señor Sanson Radical. Para el puesto del señor Cas- tro se nombró Calculista al señor Rómulo Grandon. El señor Oportot pasó de la Seccion de los Ecuatoriales a la de los Me- EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO EN 1909 7139 ridianos. A fines del año se retiró del Observatorio el capitan de Fragata señor Gajardo, como tambien el Archivero-bi- bliotecario, cuyo puesto desempeñará en el próximo año el señor Luis Sanfuentes. Como empleados interinos fueron ocupados en la Seccion de Cáleulos el señor Cristian Enrique Schumacher, nieto del fundador de las «Astronomische Nachrichten», i el señor Jorje Hágse; en la Seccion Astrofotográfica las señoritas E. Weber, Teresa Herrera, Teresa Flores i Laura Neira. B.—La Seccion de los Meridianos. Con el Círculo Meridiano de Eichens que no obstante su antigúedad ha resultado bien utilizable se llevó a cabo un rabajo de regular importancia con el objeto de ejercitar a los observadores i darles a conocer el instrumento. Habién- dose encontrado desviaciones de algun alcance entre las es- trellas de la zona AG Strassburg con respecto a las posi- ciones de Lalande i Bessel, segun los cálculos que se hi- cieron en aquella ciudad por ei señor Berthold Cohn, se in- sinuó la idea de repetir estus observaciones. Juzgando que con una diferencia de Lalande ménos Estrasburgo de 1* o 10”, i con una de las zonas de Bessel ménos Estrasburgo de 0.8 ú 8”, podría hacerse investigaciones hácia movimiento propio, pedi al Profesor E. Becker que me proporcionara una lista de estrellas con desviaciones mayores que las anuncia- das. l recibi tambien atentamente de él una de 383 estrellas de esta zona, de las cuales los movimientos propios ya se conocia con seguridad o bien se presumia que eran móviles, en tanto que otras 28 mas que indicaba, habian sido sindi- Ccadas por primera vez como sospechosas de tener movimien- to, despues de las desviaciones encontradas por el señor Cohn. Se resolvió entónces observar cinco veces cada una de estas estrellas, en la misma posicion del circulo i en es- tricta conexion relativa, i llenar los espacios intermediarios entre ellas con otras estrellas, en lo posible débiles, de la ' misma zona. Con este pequeño programa se comenzó en 140 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Mayo, despues de los necesarios trabajos preparatorios i de. la instalacion de un cronógrafo; se ha observado hasta fines del año todas las estrellas culminantes en las horas hasta media noche, de manera que la terminacion de todo el pro grama en esta forma puede esperarse para Abril del próxi- mo año. Las observaciones hechas hasta la fecha han estado distribuidas entre los observadores señores Ristenpart, So- za, Gajardo, Oportot, Banderas i Radical, de la manera si- guiente: PASAJES DE A. R. LECTURAS DEL CÍRCULO - OBSERVADOR Ri So Ga Op Ba Ra Ri So Ga Op Ba Ra Estrellas polares . . | os slk a lo Lap E ip Estrellas fundamen - CARA qn 28 226 118 91 99 55 41 40 76 139 149 154 Estrellas de zona. . .| 129 1108 590 420 476 223 913 247 395 678 726 688 SUMA -.... 160 1367 116 522 587 285 254 287 4711 817 875 842 El número total de observaciones de estrellas alcanza, por consiguiente, a 3637 en ascension recta 13546 en decli- nacion. Cuando en Marzo el cometa Morehouse se movia rápida- mente en gran proximidad al Polo por muchas horas de as- cension recta, fueron observados sus pasajes meridianos por una combinacion de observadores en los dias siguientes: Marzo 22.—Ristenpart i Soza. Marzo 23.—Soza i Banderas. Marzo 24.—Ristenpart i Banderas. Marzo 28.—Ristenpart i Soza. Marzo 29.—-Soza i Banderas. Abril 1.0—Soza i Gajardo. Ademas, fueron determinadas por lo ménos dos veces EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO EN 1909 7141 aquellas estrellas de referencia para las observaciones con el refractor de este cometa que no se encontraban en catá- logos, e igualmente algunas estrellas de referencia para la primera aparicion del cometa 1896 VII, que necesitaban - una base segura. El reloj que envia automáticamente la señal para el caño- nazo de mediodia al cerro Santa Lucía, fué puesto bajo bue- na vijilancia i cada dia fué observada tanto la partida de la señal como la llegada del estampido del cañonazo que tarda once segundos del cerro al Observatorio. Sucedia, sin em- bargo, con frecuencia que el disparo no resonaba en el tiem- po debido, pero sólo a causa de que la línea telefónica del Observatorio al cerro estaba defectuosa. Se tiene, por lo tanto, la intencion de utilizar en lo futuro la línea telegráfi- ca desde el Observatorio a la Estacion Central del Telégrafo, 1 de allí colocar una línea telegráfica al cerro. De esta ma- nera se proporcionaria, a la vez, la hora a la Estacion Cen- tral Sismolójica, edificada en las rocas del cerro. Se abando- nó la práctica, establecida anteriormente por parte del Ob- servatorio, de enviar señales de hora a Puerto Montt, ciu- dad situada a mas de 1000 kilómetros de distancia, para dar a los buques de la Armada estacionados allí, determinaciones de la hora. Estando instalado el aparato trasmisor al lado del Círculo Meridiano, hacia imposible una observacion simultá- nea de este instrumento principal. A causa del gran núme- ro de estaciones intermediarias que no siempre prestaban la debida atencion, i tambien a causa de las neblinas que son tan frecuentes en el sur, estaban las líneas a veces de tal manera inservibles que en la mayoría de los casos, de cada tres señales dadas, sólo una tenia éxito, i el resultado era un verdadero derroche de trabajo, sin que la Marina ob- É tuviese por este sistema una hora mas exacta que la que on ella misma podia haberse determinado con una molestia mu- cho menor. | En la noche del 31 de Diciembre al 1.2 de Enero fué in. troducida, a instancias del Observatorio Astronómico, la ho- A] ra oficial en Chile, es decir, la correspondiente al meridiano 142 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 715 al oeste de Greenwich, de manera que ahora tiene Chi- le la misma hora que la costa oriental de los Estados Unidos (Eastern Standard Time). Los relojes en Santiago fueron atrasados en 17m 13.s 4, los en Valparaiso en 13m 24: 1, los de los Ferrocarriles del Estado en 12m 1354, quedando así establecida la uniformidad de la hora en todo el pais. En Santiago se dispararon en la noche de año nuevo dos caño- nazos de media noche, dirijidos ámbos por el reloj normal del Observatorio que, detenido inmediatamente despues de haber dado la hora media de media noche, fué adelantado en 23h 42m 46.8 6 i puesto nuevamente en movimiento, de modo que envió al cerro Santa Lucía, 17m 13s 4 despues de la primera señal, una segunda que fué contestada por otro disparo. Los trabajos de reduccion fueron mantenidos bastante al dia con la ayuda de los calculistas señores Repenning, Val- divia i Radical. Al mismo tiempo se preparó la tarea siguien- te del circulo meridiano, la de observar las estrellas de refe- rencia para las planchas fotográficas de la zona de Santia- go, desde 16% hasta 240 declinacion austral. En primer lugar elijieron i copiaron los señores Banderas i Martínez todas las estrellas de la BD i CPD de un brillo mayor que de 9.2 magnitud, o que figuraban ya en los catálogos de preci- sion; de éstas ha eliminado el señor Hágg, las estrellas que se anotaban como dobles en el catálogo de Burnham, i el señor Padilla aquellas que en el catálogo de Krúger estaban designadas como de color. Como el señor Zurhellen espresase el deseo de tener, si fuera posible, en cada grado cuadricular no mas itampoco no ménos de seis estrellas de referencia, a saber 26 sobre cada plancha i repartidas uniformemente, se fueron eliminando aquellas que podian designarse como su- pérfluas en las rejiones mui recargadas, especialmente to- das las que eran de mas brillo que 8.2 magnitud, en las re- jiones pobres se agregaban estrellas mas débiles, hasta la magnitud 9.3. Estos trabajos están aun en marcha a fi- nes de año i son ejecutados en concordancia con las cartas de BD, para tener a la vista una distribucion uniforme de EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO EN 1909 143 las estrellas, resultando a la vez una revision de las cartas de Seheenteld, al sur de—-16% en cuanto a errores de dibujo de mayor importancia. O.—Seccion de los ecuatoriales. El refractor de Repsold sólo fué utilizado durante el cur- so del año para observaciones de cometas i planetas. A mas del micrómetro filar con campo brillante i oscuro se usó un micrómetro de cruz construidos por el mecánico Sebek. Se determinó con frecuencia el valor de una revolucion de tornillo, las distancias de los hilos de declinacion fijos i mó- viles, los aumentos de los oculares i de los focos existentes. El resultado de los objetos observados es el siguiente: 0 ARE Observador Ri PRESO Ju | Op |Se|We| Ca Total Cometa Morehouse. 41 — 4 18 11 AS a 85 > Winnecke. . cp 25 — == = |—=|— 14 65 » Halley....... 5. 11 — — =— |—|- 1 23 Planeta Mnemosyne de; 1 1— — = —|- — 2 » Eurynome... de A —= e 2 4 » Gyptis....... 1 = |= 1 = (== ZA 2 A SS 2 sel e als y uc 4 6 » Herculina... 1 E — | 4 = |=|— 2 7 pe” A Suma.... 67 40 4 23 11 SES 29 185 Ri=Ristenpart, Op=0portot, Pr=Prager, Se=5Sebek, So=5S0ZAa, We=Weber, Ju=Jungk, a == CAStro: Ademas fué observada el 6 de Marzo por los señores Ris- tenpart i Weber la cercana conjuncion del planeta Marte con la estrella Bradley 2333. Aunque el mecánico señor 744 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Wust revisase a fondo el instrumento, ordenase los tornillos apretadores i los de movimiento de precision, hiciese fun- cionar la maquinaria de relojería e hiciese movible el círcu- lo de posicion, se mostraron a pesar de todo, en seguida, de- fectos en una u otra parte, de modo que los repetides ensayos del doctor Prager, de tomar medidas de estrellas dobles o de los satélites de Saturno, tuvieron que ser aban- donados. Debe llevarse acabo una reparacion a fondo del refractor, que implica su completo desarme, pero solo podria efectuar- se esta operacion una vez que se haya montado un segundo refractor, para lo que solamente hai probabilidades a co- mienzos de 1911. Los dos eclipses de luna de este año, visibles aquí, se sus- trajeron a la observacion por lo desfavorable del tiempo. D.—Seccion de cálculos. Esta seccion que fué creada tomando en consideracion el enorme recargo de trabajo que demandaria la observacion de un conjunto de 17000 estrellas de referencia para las planchas fotográficas en el círculo meridiano, i las reduec- ciones de las medidas de estas planchas, pudo prestar sola- mente servicios secundarios en este año a causa del estado de organizacion en que se encontraba i del número insufi- ciente de sus miembros. : Prestó su concurso en las reducciones de las observacio- nes del meridiano i ademas fueron reducidas por esta sec- cion las observaciones del ecuatorial por duplicado, despues de haberse comprobado que los cálculos hechos por los dos primeros miembros de esta seccion resultaron completa- mente inservibles. | Como tarea independiente se le designó la de calcular efemérides para buscar los cometas anunciados telegráfica- mente, “ya que las efemérides impresas que se nos envia por correo llegan como es natural demasiado tarde. Ademas emprendió el señor Castro un trabajo de mucha necesidad EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO EN 1909 7145 de calcular exactas efemérides para todo el tiempo de la aparicion del cometa Morehouse hasta nuestra última obser- vacion, para poder controlar los posibles errores en estas observaciones. El señor Castro calculó tambien, segun mis indicaciones, tres efemérides para poder encontrar el come- ta Perrine 1896 VII, efemérides que fueron publicadas en las «Astronorrische Nachrichten» i con ayuda de las cuales Wolf en Heidelberg pudo encontrar el cometa en Agosto de | este año. Nuestros propios esfuerzos para encontrarlo en Oc- -—— tubre cuando avanzaba hácia el sur i debia encontrarse en E su mayor proximidad a la tierra, fueron inútiles. La aclara. q cion de este fracaso consiste en que el cometa, segun comu- = nicó Wolf en las «Astronomische Nachrichten», se hizo repentinamente mui débil, hasta el punto de que él mismo, con su poderoso reflector, no pudo ya en la misma época vol- ver a encontrarlo. Ademas efectuó esta Seccion los cáleulos para el «Alma. naque Astronómico de Chile para el año 1910.—Editado por el Observatorio Astronómico de Santiago de Chile.—Año primero» que está destinado sólo para el uso en el pais 1 contiene aquellos datos que en parte son de interes jeneral para el público ilustrado, como tambien contiene otros que pueden servir de base suficiente para todas las determina- ciones del lugar i de la hora en el territorio dela República. E.—Seccion Astrofstográfica. Antes de la llegada del señor doctor Zurhellen, el señor Alfredo Weber se familiarizó con el manejo del instrumento tomó un gran número de vistas fotográficas, tarea que te- nia por objeto principal de determinar el estado de servicio en que se encontraba éste i ademas la bondad de las 68 do- cenas de planchas «Lumiere» que existian. Estas resultaron inservibles como quedó demostrado con las pruebas hechas, al sacar i ensayar una plancha de cada caja. En Abril se enfermó el señor Weber gravemente i cuando despues de una larga enfermedad que lo obligó a guardar 7146 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS cama, recuperó nuevamente su salud, aguardaban a su des- treza otras tareas que mencionaré mas adelante. El señor doctor Zurhellen emprendió despues de su llega- da con ayuda del mecánico, primeramente la limpieza mi- nuciosa del instrumento i despues una revision jeneral de todas sus piezas. Se cambió la antigua iluminacion de acei- te con sus pesados depósitos i pesas de contrapeso por una instalacion eléctrica, el objetivo fotográfico se desarmó para retirar la mugre entre los dos lentes, se proveyó a los dos objetivos de tapas de proteccion contra el rocío, la denta- dura del circulo horario fué ajustada perfectamente al tor- nillo sin fin con la ayuda de un motor i se colocó un busca- dor de mas poder luminoso que pertenecia al ecuatorial Eichens que se hallaba desmontado. Mucho trabajo demandó a ámbos señores el arreglo de la maquinaria de relojería que no funcionaba satisfactoria- mente. Gran parte de sus defectos consistía en abolladuras 1 torceduras en el círculo horario dentado, provenientes del anterior manejo poco cuidadoso del instrumento i se puede considerar a estos defectos como insubsanables. Mas, a pesar de que la relojería funcionaba bien en una posicion del te- lescopio, despues de las reparaciones realizadas por el señor Wúst, no sucedia lo mismo en otras posiciones del ángulo horario. Evidentemente que el instrumento no está nivela- do, de manera que en algunas posiciones la relojería tiene que mover algunas libras mas de peso, i parece que la cita- da relojeria no es capaz de vencer fácilmente este aumento Momentáneamente se está en tratos con una firma europe para adquirir una nueva maquinaria de relojería para est instrumento. | En vista de la pronta traslacion del instrumento a Lo Es pejo, naturalmente que no se pensó en comenzar con la con feccion de las cartas de la zona de Santiago. El señor docto Zurhellen ha efectuado, sin embargo, todos los preparativo principalmente las determinaciones de los focos, que perm tirán un inmediato comienzo de los trabajos esenciales e cuanto quede terminada su nueva traslacion, manifestánd EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO EN 1909 7147 A qAÁAÁAÁAAAÁ se a la vez mui satisfecho de la bondad de los lentes del ins- -—trumento. | Fuera de las fotografías tomadas para probar la calidad del instrumento i de las planchas viejas, solamente se toma- ron tres vistas con objeto científico, a saber: las del cometa Halley, a comienzos de Diciembre. Estas solo se midieron aproximadamente, porque indicaban al cometa cercano al lu- gar que se habia caleulado como un puntito luminoso mui dé- bil iuna medida estricta de ellas no habria tenido objeto, ya que habian efectuado otras medidas con el refractor. | El aparato de medir de Repsold fué traido de Europa per- sonalmente por el señor doctor Zurhellen, el micrómetro doble encargado por él llegó en Julio por correo, desgracia- damente no sin haber sufrido algunas averias, que pudieron, sin embargo, ser reparadas por el señor Wúst. El señor doc- tor Zurhellen ha revisado despues el aparato en todas sus partes, i ademas las dos rejillas Gautier que habia traido consigo, pues la existente estaba dañada e inservible. El señor doctor Zurhellen comenzó entónces a medir las planchas de las vistas fotográficas tomadas por mi durante el eclipse anular del sol del 22 de Diciembre de 1908 en la Arjentina i midió las primeras 12 en lo concerniente a las distancias de los cuernos del sol i del ancho de la hoz en re- lacion al diámetro solar. | Cartas segun La Cape Photographic Durchmusterung.— De- -—bido principalmente a la pronunciada direccion hácia el sur que llevaba el cometa Morehouse en su marcha que se ob- - servó aquí cada noche adecuada para ello, fué que comenzó a hacérseme sensible la carencia de cartas del firmamento ( - austral en lo concerniente a estrellas telescópicas 1 que IS pensara en remediar esta falta con ayuda de la CPD. La Cordoba Durchmusterung no puede, segun mi parecer, ser tomada en consideracion en una cartografía por su gran ri- queza en estrellas i probablemente habrá una opinion uná- . nime respecto a que las cartas ya publicadas, i que llegan hasta el grado 42, resultan en la práctica inservibles. Tam- bien en las CPD abundan en cierta parte las estrellas, de- p > 748 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS bido a que las distintas planchas fotográficas empleadas han sido de mui diversa sensibilidad i para evitar el mismo inconveniente, circunscribi el plan de este trabajo hasta es- trellas de 10.2 magnitud inclusive; ademas, se escojió una escala mayor, a saber: 3 centímetros para cada grado de de- clinacion, o sea, 1/2 milímetro para el minuto de arco. La supervijilancia de este trabajo la confié al señor doctor Zurhellen. Se ha calculado las medidas de tal manera que: 1) La cuerda del círculo paralelo medio; i 2) La converjencia de los círculos horarios en círculo pa- ralelo medio coinciden exactamente con una esfera de 3360 em de periferia. (Quedó demostrado que las cartas de la nórdiche Durchmusterung de Bonn (por lo ménos desde el grado 20 norte) están dispuestas exactamente igual, sola- mente que aquí un grado equivale a 2 cm. Para llevar a cabo este trabajo se presentaron grandes dificultades técnicas. Despues que el señor Wúst habia idea- do el plan de un aparato para fijar los grados de declina- cion, faltó un litógrafo apropiado. Despues de algunos ensa- yos negativos se encargó la señorita Weber del dibujo de las cartas. dejando a la «Imprenta Universo» de esta ciudad el trabajo de grabar las redes sobre las piedras. La señorita Weber enseñó este trabajo a las señoritas Teresa Herrera i Teresa Flores i se prosiguió entónces de modo que para cada media clase de magnitud desde 9.6 hasta 10.0 para arri. ba, se fabricase un timbre i un sello especial i que una señorita marcase con lápiz segun dictado el lugar de cada estrella, agregando el número del circulo, para reemplazar mas tarde los puntos a lápiz por las verdaderas marcas con tinta china. Cuando una piedra está concluida se hace la co- rreccion de tal modo que las posiciones i magnitudes se agregan a una lista al lado de las indicaciones de la CPD. Se corrije entónces las diferencias de mas monto, i las mas pequeñas sirven para deducir el error medio. Se lee en la misma forma una segunda prueba cuando salga de la im- prenta i se sigue haciendo correcciones hasta que la carta Ll a EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO EN 1909 749 aparezca libre de todo error. He efectuado una revision de una parte de la carta polar, comparándola con el firmamen- to, pero he resuelto no llevarla a cabo en jeneral. Esta re- vision que demostró que no habia ningun error, lo que no era de estrañar dada la conocida exactitud de la CPD i una revision minuciosa de las cartas dibujadas hubiera re sultado una pérdida mui grande de tiempo, tomando en con- sideracion los numerosos trabajos que tenemos pendientes. Se exijirá, pues, solo de las cartas santiaguinas que repro. duzcan la CPD hasta la 10.0 magnitud inclusive, aun con posibles errores. La lectura de la carta polar acusó por tér- mino medio un valor de desviacion respecto al catálogo, en 830.19 en ascension recta ¡i 0”. 21 en declinacion, lo que corresponde en valor lineal 0.16 i 0.105 milímetros res- pectivamente. : A fines del año está concluida la carta polar i se ha co- A menzado una carta de la zona 830—670. En vista de este hu- - milde resultado se tomará en consideracion que sólo existe en el pais una imprenta que esté en condiciones de hacer las reproducciones i que está a menudo recargada con otros tra- | bajos. Mi intencion es de hacer a mas del atlas, que a este paso podra aparecer solo dentro de algunos años, copias en papel de inferior calidad i en seguida remitir de cada carta varios ejemplares alos observatorios del hemisferio sur, para su servicio astronómico diario. La sub-seccion fotográfica, bajo la juiciosa direccion de la señorita Weber, ha desarrollado tambien una serie de foto- 4 grafías que yo habia tomado durante mi espedicion a Co- ——rrientes con el objeto de presenciar el eclipse solar, i de otra ¡Ma las altiplanicies cordilleranas en Rio Blanco, cerca del fe- yrocarril trasandino, donde funciona una estacion meteoro- | y lójica, i, por fin, ha confeccionado unos 200 diapositivos para | proyecciones en conferencias, de los cuales una parte tenian | por objeto la descripcion de aquella espedicion a la Arjenti- “na ia la vez dar a conocer sus resultados, en tanto que otros, ] sobre temas astronómicos populares, se darán a conocer próximamente. 190 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS F,—£Seccion Meteorolójica. Las observaciones en Santiago se efectuaron del modo acostumbrado por el señor Krahnass, las de provincias, en Iquique, Copiapó, La Serena, los Andes, Concepcion i Val- divia, continuaron en la misma forma anterior. En Iquique se hizo necesario trasladar la estacion i reemplazar al ob- servador; esto último sucedió tambien en Los Andes. Una nueva estacion provincial se estableció en Puerto Montt. El señor Peña, secundado por el señor Martínez, ha preparado i dejado listas para su publicacion las observaciones de pro- vincias, atrasadas desde 1906-1908; lo mismo ha hecho el se- ñor Krahnass con las observaciones de Santiago de 1907 1908. Las citadas publicaciones saldrán de la prensa a prin- cipios del año próximo. Mas i mas, sin embargo, me convencí que el actual siste- ma del servicio meteorolójico en Chile, no es cientifico ni económico. Fuera de las Y estaciones que ahora han queda- do de hecho dependientes del Observatorio, despues de ha- berse suprimido a otras 28 que sólo recibian sueldos, sin tener instrumentos, existian aun 3 servicios meteorolójicos en Chile: el de la Marina, el de la Oficina de Prevision del Tiempo, i otro, en algunas secciones del Ministerio de Obras Públicas. Sucedia que algunos observadores vendian los mismos resultados de sus observaciones a los cuatro diferen- tes centros i naturalmente no podia obtenerse a causa de esta descentralizacion un resultado científico uniforme. Exis- - tia otra circunstancia desfavorable para el Observatorio, i era que una de sus secciones pertenecia mas bien a otra cien- cia, para la cual el Director no podia tener la pericia nece- saria 1 que por esta razon tenia que ser desatendida en fa- vor de las otras secciones. Una separacion limpia acarrea- ria gran provecho a ámbas disciplinas. Ademas tenia que crearse en Chile, por fin, si este pais queria continuar en el camino pro cultura, un Instituto que tienen ya todas las na- ciones mas adelantadas, un Instituto Central Meteorolójico EL OBSERVATORIO ASTRONOMICO EN 1909 7101 — AAA bajo una direccion que centralizara todas las demas estacio- nes del pais. Estas ideas fueron acojidas con el mayor inte- 3 res por el señor Ministro de Instruccion Pública, don Do- - mingo Amunátegui Solar, como tambien por el señor Presi- dente de la República, Excmo. señor Pedro Montt. Para hacerse cargo de la Direccion del proyectado Instituto Central Meteorolójico i Jeofísico se contrató al señor Dr. - Walter Knoche, un caballero aleman de mucha erudicion, que acababa de regresar de una espedicion a las elevadas cordilleras de Bolivia, que conocia a fondo los métodos ale- manes de investigacion i al mismo tiempo podia asignársele el profesorado de Meteorolojía de la Universidad del Estado. AI G.—Publicaciones. $ E 3 2 En vista de la lentitud increible con que ha trabajado la imprenta encargada de la impresion, como tambien por el gran número de pruebas que se tenia que leer para. obtener una composicion medianamente aceptable, no salió ninguna de las publicaciones número 1-3, que están imprimiéndose. Solamente la publicacion número 2 está tan adelantada que se publicará poco despues de terminado el año. Tomando en consideracion estas circunstancias, estamos en negociacio- nes con una imprenta en el estranjero para hacer imprimir en lo futuro las publicaciones del Observatorio en Europa, ya que así no ahorraremos sólo tiempo, sino tambien dinero. El Almanaque Astronómico para 1910 ha salido a luz a prin- cipios de Diciembre i ha sido distribuido en el pais entre “todos los interesados. Una cuarta publicacion acerca de las observaciones meteorolójicas de Santiago para 1908 ha sido dada a la prensa. EN H.—Adquaisiciones 1 encargos. Entre los instrumentos nuevos que se han encargado, se Mbnentra en construccion un círculo meridiano de 7 pulga- das donde Repsold, en Hamburgo; un reftractor de 24 pulga- 7152 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS das donde Grubb, en Dublin; un instrumento refrinjente de pasajes con un foco de 90 centímetros 1 una abertura de 90 milímetros, con micrómetro impersonal i con niveles de Tal- cott, donde Bamberg, en Berlin; i un reloj principal de pri- mera clase con un soporte de Riefler i con varios relojes sín- cronos contiguos. Se ha adquirido: Un aparato para medir planchas fotográficas con un mi- crómetro de dobles tornillos, Una máquina de calcular, marca «Unitas» con 7 deci- males, Un ocular refrinjente de Hensolat, Un prisma ocular de Zeiss, En la seccion meteorolójica de la firma Fuess en Berlin, para la Estacion Central, Un termómetro de aspiracion de una evolucion diaria. * Ur anemógrato, Un pluviógrafo de una evolucion diaria, Un psicrómetro de aspiracion, Un barómetro normal, i Un barómetro Fortin. Ademas, para las estaciones de provincias: 6 termógrafos, 8 pluviógrafos, 3 barómetros de estacion. Para la Estacion Central se ha adquirido donde Richard- Fréres: 1 barómetro aneroide rejistrador (modelo grande), 1 higrómetro rejistrador (modelo grande) i 1 psicrómetro rejis- trador (modelo grande). Para las estaciones provinciales: 6 barógrafos (modelo mediano , 6 higrógrafos (modelo mediano) i 6 anemómetros para cada una de ellas. IT.—EL NUEVO OBSERVATORIO EN LO ESPEJO. La traslacion del Observatorio Astronómico que en prin- cipios habia sido acordada ya pocos meses despues de mi llegada al pais, fué comenzada con mas seriedad despues de mi regreso de la espedicion a la Arjentina. Trascurrieron, EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO EN 1909 193 sin embargo, algunos meses sin haberse progresado algo en este sentido, a causa de que el terreno designado primera- mente para la nueva instalacion, situado entre las subdele- vaciones rurales de Providencia i Ñuñoa, no pertenecia - fuera de toda duda al Fisco. La Junta de Beneficencia (la autoridad superior de todas las instituciones de beneficen- cia) tambien parecia tener pretensiones al terreno, i para no perder un valioso tiempo con controversias de competencia, desisti cuanto ántes de este terreno ya concedido, porque me fué ofrecido por don Eduardo Charme, que era entónces Jefe de Gabinete, inmediatamente otro terreno que demos- traba tener mayores ventajas que aquél. Estaba situado mu- cho mas distante de Santiago, es decir, en direccion a las residencias de verano de los santiaguinos de fortuna, hácia San Bernardo. La capital que continuamente. se estiende podrá estrechar este terreno destinado al nuevo Observatorio i ocasionarle molestias, solo despues de algunos siglos, mien- tras que en Ñuñoa habria acontecido esto en ménos de cien años. Allí está situado el pequeño pueblo Lo Espejo i cerca de él posee la Intendencia de Santiago un terreno de alre- dedor de 80 hectáreas, que se utilizaba principalmente para apacentar los caballos de la policia. Por decreto Supremo de Mayo de 1909 se cedieron al Observatorio, de este terreno, 10 hectáreas en forma de un rectángulo cuyos lados tienen 400 por 250 metros i con frente al camino que conduce a San - Bernardo; mas tarde se agregó otra hectárea mas, segun acuerdo con el señor Prefecto de policía i cuyo límite llega hasta el camino que conduce a la Estacion de Ferrocarriles de Lo Espejo. Las ventajas de la situacion del terreno consisten en estar sitaado en una altiplanicie con alrededores enteramente despejados, que se eleva suavemente desde Santiago para y descender tambien suivemente hácia a San Bernardo; en la - ausencia de todo caudal de agua, ya que el Mapocho al nor - te i el Maipo al sur, que solo llevan consigo en el tiempo de grandes derretimientos de nieve mayor caudal, distan unos de otrc mas de 20 kilómetros, i la fumosidad que cubre una TOMO CXXVII 48 194 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS estension desde Santiago hasta los promontorios de la cor- dillera, no alcanzará abarcar al terreno donde estará situa- do el futuro Observatorio, a 13 kilómetros mas al sur que el de hoi dia. La situacion del Observatorio en Lo Espejo, al que se puede llegar en 40 minutos por medio del ferrocarril elée- trico que une la Alameda de Santiago con San Bernardo, di- ficilmente podrá ser sobrepasada por otra respecto a la orandiosidad de sus alrededores. Hácia el este se acampa en ancha línea la alta cresta de la cordillera de Las Condes, exactamente al este se abre el Cajon de Maipo, mostrándo- nos sus ventisquer»s i del cual sale, haciendo una curva há.- cia el sur, el rio del mismo nombre para seguir su camino por la llanura; hácia el sur-oeste limitan la mirada las cal- vas colinas, suavemente onduladas, de San Bernardo; hácia el oeste en artísticas pinceladas, con muchas variaciones, las cumbres de la Cordillera de la Costa; al norte algunas montañas solitarias, las mas cercana a 30 kilómetros, ele- vando una su marcada cumbre precisamente en el meridia- no; i hácia al noreste, por fin, se presentan en dias claros los ventisqueros de La Paloma i del Altar, en su imponente altura de 6 000 metros. En ninguna direccion es estrechado el horizonte por mas de D grados. El panorama cambia con- tinuamente, especialmente en el invierno cuando, segun las borrascas, se cubren las cimas de las montañas hasta dife- rentes profundidades con nieve que frecuentemente el sol del dia siguiente hace retroceder va sensiblemente. La disposicion de los planos ya acordados prevée un edi- ficio principal coronado de dos cúpulas, para anteojos mas pequeños, tres cúpulas arregladas para los refractores, dos edificios para meridianos situados en un mismo meridiano, i fuera de construcciones mas pequeñas para instrumentos portátiles, una casa habitacion para el Director, siete habi- taciones para los astrónomos casados, una casa para los sol- teros, habitaciones parra los porteros, pesebrera, instalacio- nes para la fuerza motriz, etc.; la Seccion Meteorolójica, es decir, el Instituto Central Meteorolójicoi Jeofísico, que ahora fa de mm e EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO EN 1909 195 trabaja independientemente, está situado hácia el oeste, se- parada de la Seccion Astronómica por la Avenida de los Me. ridianos i consiste, fuera del edificio principal, de una casa habitacion para el Director, ¿ de dos casas habitaciones pa- ra los empleacos casados. Los solteros se alojarán en el edi ficio ad hoc de la Seccion Astronómica. El arquitecto que se nabia nombrado primeramente para confeccionar los planos i para dirijir los trabajos, no de. mostró ser apropiado para esta tarea i despues de haberse perdido inútilmente mucho tiempo a causa de él, se consi- guió, antes de terminar el año, de alejarlo de este trabajo i reemplazarlo por uno de los mejores arquitectos del Minis- terio de Obras Públicas. Con:prendí bien: pronto que para resolver el problema, de crear un Observatorio que estuvie- ra a la altura de la importancia que tiene Chile para la As- tronomía, a causa de su situacion tan favorable, sólo podia conseguirlo si todos los factores del Observatorio me ayúu- daban con todas sus fuerzas. Miéntras yo dedicaba personal- mente una gran parte de mi tiempo—perdido no está este tiempo para la Astronomía, aunque a veces me parecia así —para acelerar el despacho de los decretos i proyectos en las oficinas de los diversos Ministerios, designé al Astrónomo ayudante de la Seccion Astrofotográfica, señor Alfredo We- ber, para que se trasladase a fines de Julio al nuevo terreno, el cual obtuvo gustosamente hospedaje en la Viña Benitez (uno de los viñedos de mas importancia de Chile). El señor Weber se hizo cargo de nivelar i allanar el te- rreno, de desviar algunas corrientes de agua, de la disposi- cion de las principales avenidas i de su plantacion; pero, por otra parte, ha confeccionado los planos para el ecuatorial astrofotográfico 1 de una casa habitacion, siéndole de utilidad su actividad anterior como arquitecto; tambien vijila per- -—manentemente la construccion de los edificios. Le debo a su tesonera actividad un reconocimiento espe- cial. A vuelta de año estarán en construecion la torre del anteojo para la carta celeste, la casa habitacion para los dos jefes de Secciones contratados i la del Astrónomo Ayudante 156 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de la seccion astrofotográfica, construcciones que, segun contrato, deben estar terminadas una parte en Mayo i otra en Junio del año entrante. Entónces se comenzará a trasladar allí el anteojo para la carta celeste i se empezará inmediatamente a tomar vis- tas fotográficas. Hai que advertir que a este anteojo se le dotará de una cúpula mayor, ya que la que tenia hasta ahora era tan pe- queña que las dos columnas, segun la disposicion inglesa, tocaban la cima de la torre. Esta inconveniencia de la dis- posicion inglesa se nota aquí especialmente, i fué menes- ter abovedar ahora el anteojo, que tiene 3.40 metros de lar- go con una cúpula de Y metros para que quedara un espacio modesto entre las columnas 1 la muralla. El señor Zurhellen determinó la latitud del centro de esta cúpula en 339 33 471”, cuando hizo las observaciones de orien- tacion necesarias, y como se ve, está situada al rededor de 13 kilómetros mas al sur que la de ahora; la lonjitud del nue- vo Observatorio, que aun no está terminada, deferirá mui poco de la que tiene el de la Quinta Normal. Me es un deber mui grato de hacer mencion, al fin de la primera memoria del nuevo Observatorio, que en lo esencial tiene que divagar en esperanzas para el futuro, los nombres de aquellos caballeros que han accedido a mis ruegos i¡ me han prestado en cada ocasion su apoyo para proseguir en esta empresa, 1 los que por esta causa tienen tambien su parte en la realizacion de los futuros trabajos del nuevo Instituto que, es de desear, hará honor a Chile. Fuera de $. E. el Presidente de la República, Excmo. se- ñor Pedro Montt, que acompaña cada paso que da el Obser- vatorio con interes bien queriente, tengo que mencionar a los señores Ministros de Instruccion Pública, don Domingo Amunátegui Solar i don Emiliano Figueroa; al Jefe del Ga binete, don Eduardo Charme; a los señores Ministros de Obras Públicas, don Manuel García de la Huerta i don Eduardo Delano; al señor Subsecretario del Ministerio de Instruccion Pública, don Cárlos Silva Cruz i al Jefe de la Seccion del EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO EN 1909 157 mismo Ministerio, don Moises Várgas; al señor Subsecretario del Ministerio de Obras Públicas, don Eulojio Altamirano; al señor Director de la Direccion de Obras Públicas, don Enri- que Dóll; al señor Jefe de la Seccion de Arquitectura de la misma Direccion, don Cárlos Carvajal, i, especialmente, al señor Jefe de la Seccion de Aguas i Bosques, don Federico Albert, el cual nos ha ayudado en confeccionar los planos para las plantaciones de las avenidas i los jardines, cedién- donos a los planteles fiscales algunos miles de retoños que mas tarde nos darán sombra, cuando se haya transformado este despoblado potrero en un sitio digno de Urania, i adon- de el arrebol vespertino de la cordillera verá dirijirse pre- surosamente toas las tardes, despues de la entrada del sol, á muchos astrónomos hácia las cúpulas rodeadas de verde frondosidad. PRESENTED ¿SEP 1936 SAS DOS CORTINAS “BTENALES (1) a 2. e $ 1,000 ae | FACULTAD DE TEOLOJIA " (BIENIO DE'1909 1 E : “Un comentario sobre algunos de los libros de la Sagrd- da Escritura”. : 5 FACULTAD DE MEDICINA i FARMACIA . ho - (BIENIO DE 1907 1 1908) k “Estudio de la actinomicósis en Chile.” —— FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES E | IBELLAS ARTES (Bien DE 1909 1 1910) , “La historia de la Universidad de San Felipe desde su fundacion | hasta que se erijió la Universidad de Emile: FACULTAD DE LEYES 1 CIENCIAS E : POLITICAS | a AN Biesió DE 1907 I 1908) 3 ““El contrato del trabajo.” FACULTAD DE MATEMATICAS | uno DE 1909 1 1910) 3 “Plan jeneral de obras de puertos mas conveniente para MN ) Las composiciones deberán presentarse a la Secretaría de la Bacultad respectiva, ántes del ro de Marzo siguiente al bienio a que co espondan. AVISO Para la debida regularidad en el re- > parto de los ANALes, se ruega a los se- ñores suscritores que hayan cambiado de domicilio, tengan a bien avisarlo por es- ento aa Secretaría Jeneral de la Un:- versidad. PRECIOS DE SUSCRICION Un año seis números, $ 6 Las suscriciones empiezan en Enero de cada añoi dsben hacerseen la librería de HUME Il CIA. | - AXUIMADA, NUM. 3852 Los reclamos deben dirijirse por escrito a la Secretaría Jeneral de la Universidad 12. —ImPreNTA CErvANTs.—Daricras, 1167. = REPÚBLICA DE CHILE de EA ANALES E ¿LA UNIVERSIDAD TOMO OXXVIL—AÑO end Ss. SUMARIO Boletin de a lereción Pública.—- Consejo de Instruccion Pú- blica: Sesiones del 8, Lo 21 128 de Noviembre; 5, 12, a 126 de Diciembre de 1910. y Chile en 1910. A Indice alfabético por materias de las actas da O a 1910. emorias Científicas 1 Literarias.—Las drogas antiguas en la me- -¿ dicina popular de Chile, por LmoN TotkxIBR, con anotaciones - de RoboLvo Lanz. “La enseñanza en el curso preparatorio, por -M. SaLas MarcnanT—Observaciones del cometa 1908 (Mo- A rehouse). .con el refractor de 24 em. del Observatorio Astronó- mico de Santiago, comunicadas por F. W. RisrexparT.—Ro- berto Koch, su vida i sus obras, por Hugo Luma-Praza J. — de - Diferencias e interpolaciones, por ÍsmamL Grasarbo.—El Con- greso de Americanistas en Buenos Aires, Mayo de 1910: datos Sd recopilados por la DELEGACION Cuinexa (Conclusion). “4 — NOVIEMBRE DICE DE 0 SANTIAGO DE CHILE IMPRENTA CERTYANTES DELICIAS, 1167 —= 911 Sumario del número de Marzo i Abril de 1910, 300 pájs. (con láms.) - | : Boletin de Instruccion Pública.— Consejo de Instruccion Pública: Sesiones del 11, 181 25 de Abril de 1910. Memorias científicas i literarias. —¿Quiénes eran los changos?, por R. E. Larcham. — Informe sobre un viaje en la zona salitrera, por Ernesto Marer.— El pragmatismo o la filosofía práctica de Mr. William James, por Exr1qubB MoLixa.—El descubrimiento de Chile por los Frisios en el siglo XI, por J. T. Mumbixa.— Historia de las matemáticas, por CArLOSs WaAkrGNY (Continua- cion). —Los conquistadores de Clrile, por Tomas THayer OJEDA (Continuacion). —Boletin del servicio sismolójico de Chile, por el Coxpe pe MoNTESSUS DE BALLORE (Continuacion).—La fiesta de Andacollo, por R. E. LarcHam. ? Sumario del número de Julio i Agosto de 1910, 434 pájs. (con láms.) Boletin de Instruccion Pública.—Consejo de Instruccion Pública: Sesiones del 4, 11, 18125 de Julio; 1.o, 8, 14, 22 1 29 de Agos- to de 1910. Memorias Científicas i Literarias. —El Jeneral San Martin en la: campaña de 1818, por Luis MerIxo. —Noticias inéditas sobre Juan Martinez de Rozas, por DOMINGO AMUNÁTEGUI S.—Pro- oresos de la educacion en la República Arjentina i Chile, por L. S. Row». — Guillatunes: costumbres i creencias araucanas, por Eurozio RorLes Robrícurz.—La edificacion modera en Buenos Aires, por Ricarno Larrars Bravo.—El cultivo de la individualidad en la enseñanza escolar, por W. Manx.-—KRo- berto Koch, la influencia de su obra en la medicina i en la - hijiene pública, por el Pror. M. WoesTENHOEFEBR, : Sumario del número de Setiembre ¡Octubre de 1910, 453 páJs. - (con láms.). | i Boletin de Instruccion Pública.—Consejo de Instruccion Lública: -— Pesiones del 10, 17, 24 1 31 de Octubre de 1910. > Memorias Cientificas i Literarias.--- Folklore Araucano: refranes, cuentos, cantos, procedimientos industriales, costumbres prehis- panas, por Tomas Guevara.—Intorme sobre la escursion antro-- polójica i patolójica entre los indijenas del Sur de Chile, por M. + WEsTENHOEFrFER.—El Congreso de los Americanistas en Bue- nos Aires, Mayo de 1919: datos recopilados por la DELEGACION - CHILENA.—El Observatorio Astronómico nacional de Santiago en 1909, por W. RisTENPART. | s o A sa E ES ME E 1 1 $ a BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA. CONSEJO DE INSTRUCCION PÚBLICA, Sesion de 8 de Noviembre de 1910. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin % "Letelier, asistieron los señores consejeros Alfonso, Amunátegui, Con: cha Castillo, Dóll, Espejo J. N., Fuenzalida, Izquierdo, Quezada, S "las Lavaqui, Toro, Varasi el Secretario Jeneral, don Luis Espejo . Prévias las formalidades reglamentarias 1 el juramento requerido, el “señor Rector confirió los siguientes títulos i grados: k » Injentero Cruel: a don Daniel Armanet Fresno. Profesor de Matemáticas: a don Víctor Díaz Peredo. Bachilleres en Leyes ¿ Ciencias Políticas: a don Aníbal Solórzano Reñasco. TOMO CXXVI 240 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA bachilleres en Matemáticas: a don Aníbal de la Cruz Munizaga, n Eduardo Herazo Espinosa, " Armando Paredes Rios, n Armando Urrutia Ibáñez; 1 "n Ricardo A, Vallejo Carvajal. Bachilleres en Humanidades: a don Amadeo Casarino Candia, " Nibaldo Gálvez Corbalan; i "n Armando Urrutia Ibáñez, Se leyó 1 fué aprobada el acta de la sesion de 31 de Octubre último. Se dió cuenta: 1.2 De tres decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. Se mandó archivarlos., 2.2 De la siguiente nómina, presentada por el señor Rector, para proveer en propiedad 16 horas semanales de clases de ciencias natura- les en el Internado Barros Arana: don Rojelio Sánchez C., r Bernardino Quijada B., n Francisco Lara, " Roberto Burr; i n Cárlos Silva F. Se acordó tenerla presente. 3.2 Del estado de las inasistencias de los profesores, en las diversas escuelas universitarias, durante los meses de Agosto a Octubre. Pasó en informe al señor consejero Salas Lavaqui. 4. De dos notas de la Facultad de Leyes en las que comunica ha elejido miembros honorarios a los señores don José Figueroa Alcorta; de la República Arjentina, don Luis Felipe Borja, del Ecuador; ia don Pablo Arosemena, de la República de Panamá. Por haberse entregado ya al señor Figueroa Alcorta, en Setiembre último, el diploma correspondiente; se acordó enviar a los señores Borja ¡ Arosemena, el respectivo diploma. 5.2 De un informe del señor Rector, acerca de varias peticiones de | A SESION DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1910 241 la Asociacion de Educacion Nacional, referentes a modificaciones en el plan de estudios secundarios. Se acordó insertarlo al final de la presente acta. A continuacion, se acordó agregar a la lista de las Universidades Norte-ÁAmericanas, reconocidas por la de Chile, las siguientes: Uni- versity of Texas, University of Virginia, Syracuse University, Univer- sity of Wisconsin, Armour Institute of Technology, Brwon University, Massachusetts Institute of Technology, Princeton University, Rensse- lear Polytechnic Institute, State University of Jowa, University of Illinois, ¡ University of Michigan. Despues de leerse los informes respectivos, se acordó, con un voto en contra, designar comisiones examinadoras para el Liceo de Niñas de Concepcion, Liceo de Niñas de San Felipe, i Liceo de Niñas de San Fernando. Se entró a discutir, en seguida, acerca del local en que deberán fun- cionar las comisiones examinadoras para los alumnos del Curso de Leyes del Colejio de los Sagrados Corazones de Valparaiso i del Curso que funciona en el Liceo de dicho puerto. Puesto en votacion si las comisiones se trasladarian a uno i otro . establecimiento, resultaron 7 votos por la afirmativa i 6 por la ne- gativa. Por vo haber obtenido ninguna de las dos proposiciones la mayoría requerida de los dos tercios de los miembros presentes, se acordó, por unanimidad, que las comisiones funcionaran, tal como lo dispone el reglamento, en la sala municipal, i en caso de imposibilidad de recibir los exámenes en ese local, en cualquier edificio del Fisco, i que no sea el Liceo de Valparaiso. Se procedió, despues, a designar las siguientes comisiones examina- doras de instruccion superior | secundaria que han de funcionar a fines del presente año i¡ en Marzo del entrante, i se determinó, hacer publi- car 1 llamar mui particularmente la atencion de los señores examina- dores, al acuerdo celebrado por el Consejo en sesion de y de Diciem- bre de 1895, que dice: “Ningun miembro de las comisiones examinadoras podrá interrogar a los alumnos a quienes haya dado lecciones privadas O pasos sobre - Que verse el exámen. La contravencion a esta regla, será penada con la nulidad del exá- men i la suspension del examinador, declaradas por el Rector de la Universidad». E 242 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA INSTRUCCION SUPERIOR LEYES SANTIAGO Filosofía del Derecho Propietarios. —Don J. Guillermo Guerra n Samuel A. Lillo, " Roberto Peragallo. Suplentes. u— Hermójenes Labbé, "n Jerman Munita. Derecho ¡tomano Propietarios. —Don J. Olegario Carvajal, "n Ruperto Alamocs, " Martin Prats Belio. Suplentes. — u Héctor Arancibia Lazo, n Jerman Munita. Derecho Civil, 1.5, 2.13. años £roptetarios.— Don Alejandro Lira, ”n Oscar Dávila, n Alberto Romero. Suplentes. — un Alfredo Bonilla Rojas, " Humberto Trucco. Historia Jeneral del Derecho Propietarios. —Don J. Eduardo Fábres, n Antonio Bello, " Baldomero Grossi. Suplentes. —= nn Luis Campino, "n Emeterio Arratia. Economía Política Propietarios.— Don Francisco E. Noguera, n Roberto Espinoza, SESION DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1910 243 Don Gustavo Cano Peel. Supluentes. — “ Hermójenes Labbé, " Oscar Dávila. Derecho Internacional Propietarzos.—Don J. Guillermo Guerra, u Julio Philippi, "Manuel Fóster R. Suplentes. — u Alfredo Santa Cruz A. n Teobaldo Herrera V. Derecho Penal Propietarios. — Don Galvarino Gallardo, "n Gabriel Palma, " Alfredo Bonilla Rojas. Suplentes. — u Washington Bannen, "n Tomas Vicuña. Derecho Constitucional Propieta»zos.—Don Alcibíades Roldan, ” Cárlos Estévez, " Clodomiro de la Cruz. Suplentes. — w Gustavo Ibáñez, " Cárlos Alberto Ruiz. Derecho Comercial Propietarios.—Don Luis Barceló, "n Exequiel Fernández, "n Ezequias Allende Z. Suplentes. — w Osvaldo Marin, " Héctor Arancibia, Derecho Procesal, 1.1 2. amos Proptetartos.—Don Miguel Luis Valdes, w Manuel A. Maira, "n Santiago Lazo. Suplentes. — w Florencio Bañados Espinosa " Federico Frías Collao. BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Derecho administrativo Propietarios. —Don Rafael L. Díaz Lira, Suplentes. —— 5 Tobías del Rio, Cárlos Sánchez Cruz. Juan Estéban Montero, Alejandro Parra. Derecho de Minas Propietarios. —Don Samuel A. Lillo, Suplentes. ——- 5 Manuel Barros C. Orlando Ghigliotto. Alfredo Santa Cruz, Diego Pérez de Arce. Hacienda Pública Propietarios. — Don Julio Philippi, Suplentes. — 1 Evaristo Molina, Tomas de la Barra. Cárlos Alberto Ruiz, Gaspar Toro Barros, Medicina Legal Propietarzos.—Don Suplentes. — 1 Tomas A. Ramírez,! Cárlos Castro R., Arturo Fernández Pradel. Enrique Barboza, Pablo Ramírez Rodríguez. Derecho Agrícola Fropietarios.—Don Luis Navarrete i López, Suplentes. — 1 José A. Alfonso, Tobías del Rio. Cárlos Sánchez Cruz, Diójenes Rojas Ossandon. SESION DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1910 24D SUPLENTES JENERALES Don Cárlos Alberto Ruiz, " Alejandro Parra, 1 " Gaspar Toro Barros. INSTRUCCION SECUNDARIA SANTIAGO SISTEMA ANTIGUO Historia Antigua, Griega i Romana Propietarios. —Don Exequiei Fernández H., " Luis Galdames. " Gustavo Silva Campos, Suplentes. — w Enrique O'Ryan, "n Elías Horta Gálvez. Historia de la Edad Media, M oderna i Contemporánea, de América i de Chile Propietarzos. —Don Enrique Barrenechea, " Herman Echeverría C., " Ulises Vergara. Suplentes. — Doña Carmela Orellana, Don Juan José Fuenzalida. Aritmética Propietarios. —Don Guillermo E. Grove, | " Juan de la Cruz López, n Evaristo Molina. Suplentes. — uu Ventura Piedrabuena, "n Francisco A. Medina Rivera. 246 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Los demas ramos de Matemáticas Propietarios. —Don Mardoqueo Yáñez, "n Teodoro Kausel, "n Julio Lazo. Suplentes. — ¡1 Luis Avendaño, " David Pob!ete. Física i Química Propietarios. —Don Guillermo Ziegler, "” Aurelio Letelier, "n Belisario Díaz Ossa. Suplentes. — "wm Cárlos Silva F., "n Adrian Soto V. Cosmografía Propietarios. —Don Ricardo Poenisch, " Mardoqueo Yáñez, " Jerman Stringe. Suplentes. — u" Gustavo Donoso Donoso, " Juan de Dios Hormazábal. Jeografía Física e Historia Natural Propietarios. —Don Bernardino Quijada, "n Francisco Lara, "n Rojelio Sánchez C. Suplentes. — "w Adrian Soto V., "n Rafael H. Morales. Gramática Castellana i Latin Propietarios. —Don Enrique Nercasseau i Moran, " Almanzor Ureta, " Florencio Gajardo. Suplentes. — u Cárlos R. Mondaca, " Fidel Pinochet Le-Brun. SESION DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1910 Literaturas i Filosofías Propietarios. —Don Miguel Luis Amunátegui R., "n Ernesto Reyes Videla, "n Jorje Errázuriz Tagle. Suplentes. — w Julio Vicuña Cifuentes, "n Anastasio Barraza. Frances Propietarios. —Don Julio SaavedraM. " Daniel Fredes Molina, n Víctor R. Célis M. Suplentes. — "w Alberto Reyé, " Cárlos Montebruno. Ingles Propietarios. —Don Cárlos Cornish, " Lorenzo O'Scanlan, "n Maximiano Flores. Suplentes. — Doña Berta Topp, Don Dario E. Salas. Aleman Propietarios. —Don Federico Hanssen, " Pablo Furstemberg, "n Jerman Wieghardt. Suplentes. — uw Enrique Eherding, "n Jerman Peters. SISTEMA CONCÉNTRICO Castellano (Para el primer año de humanidades) Propietarios. —Don Manuel Guzman Maturana, Doña Amanda Pinto de Labarca, Don Cárlos R. Mondaca. Suplentes. — uu Cárlos Cereceda, " Atilio Mendoza. 241 248 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Proptetartos. Suplentes. Propietarios. Suplentes. Propietarios Suplentes. Propietarios. Suplentes. Castellano (Para el 2.2, 3.9 4.90 5,91 6:92 años) —Don Samuel A. Lillo, "n Luis Zúñiga, " David C. Briceño. — u Fidel Pinochet Le -Brun. " Cárlos Cereceda. Matemáticas (Para el primer año) —Don Federico Arriagada, "n Manuel E. Aguilera, n José María Ormazábal. — n Cárlos Cereceda, " Francisco A. Medina Kivera. Matemáticas (Barata A MO IAnOs) —Don Ricardo Poenisch, " Francisco Proschle, "n Manuel Arancibia. — . Francisco A. Medina Rivera. "n Ramon Jiménez Villagran. Frances (Para el primer año) —Don Darío E. Salas, " Alberto Reyé, n Julio Chávez. — "w Cárlos Montebruno, " Maximiano Flores. SESION DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1910 Frances (Barrel 239 3.2,14:0) 5:-.16.7 años) Propietarios. —Don Rodolfo Lenz, ” Antonio Diez, " Francisco Zapata Lillo. Suplentes. — m Víctor R. Célis M., " Cárlos Montebruno. Ingles (Para los seis años de humanidades) Propietrios. —Don Cárlos Cornish, Doña Mercedes Montt, Don Raul Ramírez, Suplentes. — un Guillermo B. Calbert, " Patricio J. Kenny. Aleman (Para todo el curso de humanidades) La misma comision del sistema antiguo. Ciencias Físicas i Naturales (Para el primer año) Propietarios. —Don Roberto Burr, "n Francisco Lara, " Cárlos Monckeberg B., Suplentes. — uw Ernesto Melo, n Rojelio Sánchez. Ciencias Físicas i Naturales arc SOS OS) Propietarios. —Don Federico Johow, " Roman Bonn, " Luis Torres Pinto. Suplentes. — m Cárlos Monckeberg B., " Humberto Vergara. 249 250 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Física i Química (Baraselca.o5 Es O Mamas) Propietarios. —Don Guillermo Ziegler, "n Aurelio Letelier, "n Carlos Silva F. Suplentes. — w Roberto Burr, "n Adrian Soto V. Historia i Jeografia (Para el primer año) Propietarios. —Don Armando Rojas R., 1 José A. Castillo, "n Enrique O'Ryan. Suplentes. — un Remijio Rojas, " Cárlos Silva Campos. Historia i Jeografía (Bara el 2207 3d O auas) Propietarios. —Don Alejandro Fuenzalida G., n Moises Várgas, n Luis Pérez. Suplentes. — uw Enrique O'Ryan, n Gustavo Fernández G. SUPLENTES JENERALES Don Teófilo Belmar, un Antonio Bórquez Solar, Doña Wilfrida Buxton Doxey, Don Eleodoro Flores, "Tomas Gatica Martínez, "Guillermo E. Grove, uv Elías Horta, "n Gaston Laclote, " Cárlos R. Mondaca, "Bernardo Salinas Fernández. SESION DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1910 251 VALPARAISO Diversos Ramos de Historia Propietarios. —Dou Cárlos Rudolph, "n Federico Schneider, "n José M. L. de Guevara. Suplentes. — m Daniel López, n Estéban Equey. Matemáticas Propietarios. —Don Cárlos Wargny, " Manuel González, n Ismael Letelier. Suplentes. — w Gustavo Weidmann, "n Francisco López. Ciencias Físicas i Naturales Propietarios. — Don Gustavo Weidmann, " Cárlos Wargny, Eliseo Soto. Suplentes. — un Roberto Krautmacher, "n Roberto Nordenflicht. El señor Rector, manifestó, refiriéndose al local en que han de fun- cionar las comisiones examinadoras que deben recibir las pruebas a los alumnos privados de Santiago, que el señor Ministro de Instruc- cion le habia espresado no tenia inconveniente para autorizar el fun- ¡cionamiento de dichas comisiones, en el local que se indicara ¡ de este modo se salvaria el obstáculo de la prescripcion reglamentaria que 8xije la recepcion de los exámenes en una sala de la Universidad. El señor Rector del Instituto Nacional, hizo ver que en el estable- timiento a su cargo, por el crecido número de alumnos, era material- mente imposible que funcionaran las comisiones sin perturbar la mar- ¡cha i la disciplina del colejio. El señor Rector, dijo que haria ver si seria posible entregar la Es- cuela de Derecho a las comisiones de instruccion secundaria i trasla- 252 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA dar las de leyes a las pocas salas que estarian disponibles en la casa Universitaria. Antes de terminar, se celebraron los siguientes acuerdos: a) Permitir a don Rafael Ogalde Mayorga, que rinda exámenes de leyes, en calidad de alumno privado, en el Liceo de Concepcion. 6) Admitir a don Baldomero Fernandez S., farmacéutico graduado en Costa Rica, a las pruebas finales exijidas para obtener el mismo tí- tulo en nuestra Universidad. Finalmente, el señor Rector puso en conocimiento del Consejo, que el señor don Agustin Edwards habia obsequiado a la Escuela de Dere- cho su biblioteca particular que se encontraba en el edificio de £/ Mercurio i que en gran parte fué salvada del incendio ocurrido en ese local, por los mismos estudiantes de Derecho. Se acordó agradecer este obsequio. Se levantó la sesion. VALENTIN LETELIER. Luis Espejo Varas, Secretario Jeneral. ANEXO DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 28 de Octubre de 1gto. Núm. 6557.—Decreto: Apruébase el siguiente reglamento para un curso de profesores de dibujo de la Escuela de Bellas Artes: ARTÍCULO PRIMERO. Se establece en la Escuela de Bellas Artes u curso destinado a formar profesores de dibujo para los establecimien tos de instruccion secundaria. ART. 2.2 Este curso durará un año i en él se estudiarán las materia que siguen: dibujo a mano libre i lineal, acuarela, metodolojía especia de la enseñanza moderna del dibujo i pedagojía jeneral, con indicacio nes prácticas, fundada sobre base psicolójica. Los profesores tomará en cuenta para sus lecciones el programa de dibujo vijente en los Li ceos del Estado i obligarán a los alumnos a ejecutar el mayor númer posible de ejercicios prácticos. ArT. 3.2 Los alumnos deberán someterse a las siguientes prueba finales: AS > ) SESION DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1910 253 a) Una clase práctica de dibujo; 5) Un trabajo de acuarela; c) Una de composicion; d) Uno de dibujo en bustos i estátuas; e) Uno de dibujo lineal; 7) Exámen oral o por escrito de anatomía, historia jeneral, estétita e historia del arte. | ART. 4. Los alumnos que hubieren rendido satisfactoriamente las anteriores pruebas obtendrán un diploma de profesor de dibujo otor- gado por el Rector de la Universidad, si fueran bachilleres en huma- nidades; o por el director de la Escuela si carecieran de este título. ART. 5.2 Para incorporarse en el curso de dibujo, se requiere que los aspirantes hayan estudiado con buen éxito durante tres años en la misma Escuela los ramos que siguen: a) Dibujo ce bustos; 5) Dibujo de estátuas; c) Dibujo del natural; d) Acuarela; e) Perspectiva; f) Anatomía; y) Historia jeneral; h) Historia del arte ¡ estética. Los jóvenes que no hayan estudiado en el establecimiento las asig- naturas mencionadas, deben rendir ante los profesores de la Escuela un exámen especial, en que comprueben poseer las nociones exijidas para matricularse en el curso. ART. 6.2 La asignatura de pedagojía jeneral tendrá dos horas sema- nales de clase; ¡la de metodolojía especial de la enseñanza moderna del dibujo, ocho horas de clase a la semana. Santiago, 2 de Noviembre de IQIO. Núm. 6556.—Decreto: Nómbrase a don Ulises Vergara, propuesto en primer lugar de la terna formada al efecto por el Consejo de Ins- truccion Pública, para que sirva en propiedad la asignatura de historia i jeografía, con tres horas semanales de clase, en el Liceo Santiago, vacantes por renuncia de la persona que la servia. 254 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Santiago, 29 de Octubre de 1910. Núm. 6559.—Decreto: Comisiónase ad-honorem a doña Margarita Yohow Schaefer para que estudie en Alemania los servicios relaciona- dos con la educacion de la mujer. Santiago, 5 de Noviembre de 1910. Señor Rector: La Facultad de Leyes i Ciencias Políticas, en sesion de 3 del pre- sente, elijió miembro honorario al jurisconsulto de la República de Panamá señor don Pablo Arosemena. Tengo la honra de comunicarlo Ud. para los fines del caso. MIGUEL A. VARAS Ricardo Cabieses, Secretario. Santiago, 5 de Noviembre de 1910. Señor Rector: La Facultad de Leyes i Ciencias Políticas, en sesion de 14 de Agos- to del presente año, elijió miembros honorarios a los señores José Figueroa Alcorta, de la República Arjentina, i¡ Luis Felipe Borja, del Ecuador Tengo la honra de comunicarlo a Ud. para los fines del caso, MIGUEL A. VaRas Ricardo Cabteses, Secretario. SESION DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1910 255 Núm. 100. Santiago, 3 de Octubre de 1910. Excmo. Señor: En virtud del derecho de peticion que nos concede el inciso 6.2 del artículo 12 de nuestra Constitucion, la asamblea jeneral en sesion de 16 de Agosto, ha acordado solicitar de V, E. algunas medidas a las cuales creemos vinculados el progreso de la Escuela, del Liceo i de la Universidad de Chile. Las razones en que se apoyan nuestras peticiones están señaladas en primer lugar en el artículo 144 de nuestra Constitucion que ordena un plan jeneral de Educacion Nacional. A la luz de este Drincipio constitucional estudizremos las leyes orgánicas vijentes: "La enseñanza jeneral está dividida en Chile en dos grandes seccio- nes: Primaria ¡ Secundaria. Cada una de estas se subdivide a su vez en otras dos: Elemental i Superior. Estas grandes secciones son dis tintas e independientes entre sí, son incoherentes i no se correspon- den. Sus planes de estudio, sus programas, su espíritu i sus tendencias son diversas. La Escuela Primaria no es la Escuela Comun, pues está calculada i amoldada para el humilde hijo dei pueblo i el Liceo para el niño acomodado a quien por medio de sus preparatorias le dá la educacion, destruyendo de este modo la Escuela Comun. Prescindamos de que esto no es científico ni pedagójico; 1 de los graves inconvenientes que ofrece, para fijarnos tan sólo en Jas conse- cuencias profundamente contrarias a la forma ¡ al espíritu de las ins- tituciones que nos rijen. Cada forma de Gobierno debe tener un siste- ma de Educacion que sirva de base, verdad perfectamente compren- dida por los patriotas que emanciparon nuestro pais de un Gobierno autocrático 1 monárquico 1 lucharon por fundar un estado indepen: diente i democrático, inscribiendo en su frontispicio gue el Gobierno era popular representativo. | En la separacion de la Escuela Primaria i del Liceo se establece la division de dos capas sociales: está la separacion i el antagonismo del pobre ¡ del rico mantenida i fomentada con el dinero de todos, Una República no puede sancionar una distincion semejante, ni debe ser- virla, ni debe fomentarla adaptando a ella la organizacion de la ense- ñanza sin hacerse cómplice de que se connaturalice en el espíritu de grandes ¡ pequeños el orgullo i el desprecio entre las clases sociales. TOMO CXXVII 19 256 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Esto sólo se concibe donde imperen otras formas de Gobierno que se basan en la separacion de las clases por medio de dos sistemas dife- rentes de enseñanza 1 no de un sólo sistema de Educacion Nacional que es la característica de una democracia verdadera, establecida en nuestra Constitucion Política 1 en nuestra Declaracion de Principios en sus artículos 4.9 1 5.2 Sabemos que existe un error mui comun en Chile: el argumento de la raza. Es de palpitante actualidad el establecimiento de la Escuela Primaria Comun en la República Arjentina 1 en el Uruguai i en es- pecial en Cuba i Puerto Rico, donde a pesar de ser la raza mucho ménos homojénea que la nuestra la han establecido los americanos, apénas estas islas habian salido del yugo colonial. Fs, pues, necesario volver a rehacer el camino que se ha perdido desde que se inició la creacion de las preparatorias por decreto de 16 de Setiembre de 1866 en que se creó la preparatoria de nuestro Ins- tituto Nacional ¡ se jeneralizó este mal en toda la República por de- creto de 8 de Noviembre de 1880. En lugar de iniciar la creacion de grandes escuelas primarias, como en la República Arjentina, se optó por el sistema mas sencillo de crear preparatorias que han ahondado la division de clases sociales i han hecho que las jentes acomodadas hayan perdido todo interes por nuestras Escuelas Normales ¡ Prima- rias. Hal, pues, como medida inicial, empezar convirtiendo las prepa- ratorias en Escuelas Primarias completas i uniformar préviamente los programas de preparatorias 1 escuelas primarias. E , Así no habria sino una sola clase de Escuelas Públicas en sus pro- gramas 1 en sus fines i habríamos ganado un paso en la evolucion há- cia la Escuela Primaria Comun en que todas las escuelas tendrian la misma direccion administrativa ¡ evitaríamos todos los males que traeria hoi la supresion de las preparatorias, pues suprimidas éstas, los niños no irian a la escuela pública, sino que ingresarian a otras prepa- ratorias particulares. Por otra parte, cada vez se hace mas sensible la necesidad de pre parar mejor a nuestros bachilleres para los estudios universitarios. Creemos que seria mui difícil, en la actual situacion del pais, pro- longar las humanidades o que seria mas práctico el establecimiento de cursos universitarios de humanidades superiores. Basándonos en las razones anteriores, solicitamos de V, E.: 1.2 Que no se establezcan nuevos años de preparatorias en los Li. ceos en su forma actual, sino que estos se transformen en escuelas SESION DE 8 NOVIEMBRE DE DE 1910 257 públicas anexas a los Liceos i dependientes del Consejo de Instruc- cion Pública. 2.2 Que se proceda a realizar la idea propuesta por el Supremo Go- bierno en la Memoria de Instruccion Pública de 1907, pájina 12, que dice: uUrje a mi juicio, remediar este mal; i miéntras subsista el actual réjimen administrativo del ramo, sería talvez un medio de atenuar sus inconvenientes el proceder a la formacion de una comision mixta de pedagogos de las diversas ramas del servicio educativo, delegados de las respectivas jefaturas; comision que estudiaria i propondria la manera de armonizar los planes de enseñanza 1 los programas de la escuela primaria con los de los demas establecimientos, de modo que la enseñanza suministrada en éstos sea la continuacion natural i lójica de la que proporciona aquella. . 3. Que se creen cursos universarios de humanidades superiores los cuales sirvan de union entre las humanidades 1 los cursos universita- rios profesionales respectivos, evitando así la ampliacion de las huma- nidades. Es justicia. Dr. CárLOS FERNÁNDEZ PEÑA, Presidente. M. Guzman Maturana, Secretario Jeneral. A S. E. el Vice-Presidente señor Emiliano Figueroa. INFORME ACERCA DE ALGUNAS PETICIONES DE LA ASOCIACION DE EDUCACION NACIONAL SOBRE INSTRUCCION SECUNDARIA Núm. 571. Santiago, 8 de Noviembre de 1gro. Señor Ministro: Se ha presentado la Asociacion de la Educacion Nacional en de- manda: | 1.2 De que no se establezcan nuevos años en el curso de las prepa- ratorias de los Liceos; 2.2 De que las preparatorias se conviertan en escuelas públicas; 258 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 3. De que se nombre una comision compuesta de pedagogos de todos los grados de la enseñanza para que armonice los planes de es- tudios; 1 4. De que se creen cursos universitarios de humanidades superio- res, con el fin de completar la instruccion de aquellos alumnos de los Liceos que deseen ingresar en las escuelas de injeniería i medicina. En la presente nota, trataré de esponer con toda claridad el juicio que cada una de estas peticiones me merece. I Empezando por la última, observaré primeramente que lo que en realidad pide la solicitud no es lo que rezan sus palabras. Literalmente se pide la fundacion de cursos universitarios de humanidades superio- res. Entre tanto, debiéndose destinarlos a completar la preparacion que dan los Liceos ¡ debiéndose instituirlos para que se sigan ántes del ingreso en ciertas escuelas universitarias, es claro que en realidad constituirian un simple desarrollo de la instruccion secundaria, Cuantos conocen nuestro sistema docente saben que la enseñanza de los Liceos está instituida con dos diferentes fines: con el de educar intelectualmente a la juventud a efecto de prepararla para la vida i con el de darle los conocimientos científicos 1 la cultura literaria que se requieren indispensablemente para seguir con provecho los estudios profesionales de las escuelas universitarias. Baste recordar en compro- bacion que durante largos años nuestro Instituto Nacional, que siem- pre ha sido un simple Liceo, se conoció con el nombre de seccion preparatoria de la Universidad; i aun puedo agregar que en algunas naciones, por ejemplo en la Arjentina, la enseñanza de los Liceos no se llama jamas instruccion secundaria, sino instruccion preparatoria, hacizndo prevalecer el carácter ménos importante contra el principal. De aquí se infiere que todos aquellos estudios que preparan a los alumnos para ingresar en la Universidad con suficiente cultura cientí- fica 1 literaria son en el fondo estudios secundarios. Aclaradas así las cosas, puedo ahora informar a US. que no hai para qué instituir los verdaderos cursos universitarios de humanidades su- periores: 1.2 Porque no se alcanzaria con ellos el fin que la Asociacion per- sigue ya que la Escuela de Medicina solo necesita que se intensifique el estudio de las ciencias naturales, i la Escuela de Injeniería que se intensifique el de las matemáticas inferiores; í SESION DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1910 259 2.* Porque desde 1889 están establecidos con bastante desarrollo en el Instituto Pedagójico. Lo que hai que hacer de consiguiente, es intensificar mas la instruc” cion secundaria hasta el grado necesario para conseguir que los alum- nos que la reciben completa puedan pasar directamente del Liceo a la Universidad. TI Para intensificar el estudio de las humanidades, en jeneral no hai sino dos caminos que seguir: o bien se alarga el curso, o bien se le hace es- perar en un grado superior. Como quiera que legalmente el curso de las humanidades no puede durar mas de seis años (art. 31, lei del y de Enero de 1879), de suyo se infiere que para lograr al resultado apetecido, cual es, que los alumnos pasen directamente del Liceo a la Universidad, no hai en Chile mas medio que el de arreglar nuestro sistema docente de manera que el primer año de las humanidades corresponda al segundo del plan ac- tual, el segundo al tercero ¡ así sucesivamente hasta llegar al sesto que corresponderá al que los peticionarios querrian colocar en una situacion indefinida entre la instruccion secundaria i la universitaria. Pues bien, esto es lo que el Consejo se ha propuesto al aumentar en un año el curso de la preparatoria, i esto es lo que la Asociacion com- bate a causa de que se va a alargar mas la distancia que al presente me- dia entre el punto donde termina la instruccion primaria i al punto don- - de empieza la secundaria. Con semejante actitud, la Asociacion de Educacion Nacional, cuyo espíritu progresista todos aplaudimos, intenta imponer a la enseñanza pública, acaso sin pensarlo ni quererlo un verdadero retroceso. Jeneral- mente los progresos son impuestos por las ramas superiores a las inferio- res, pues en razon de las exijencias de la instruccion universitaria se me- jora la instruccion secundaria, i en razon de las exijencias de la instruc- “cion secundaria se mejora la instruccion primaria. Entre tanto, la Aso- ciacion querria deprimir la instruccion secundaria para que empiece donde termina la primaria, cuando lo razonable es proceder de una ' manera radicalmente inversa, esto es, desarrollar o intensificar mas la enseñanza de las escuelas hasta el grado necesario para que alcance a dar la mano a la de los Liceos. Por consiguiente, lo que la Asociacion ha debido pedir al Ministerio no es que se mantenga reducido a dos años el curso de las preparatorias, puesto que el aumento de uno es 260 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA indispensable para intensificar la instruccion secundaria; lo que ha de- bido pedir es que se dé mayor desarrollo a la enseñanza de las escue- jas superiores de instruccion primaria a efecto de que el último trienio del curso coincida con el de las preparatorias. Como quiera que el Consejo de Instruccion Pública no podia hacer esta reforma en dichas escuelas, porque inconstitucionalmente se las ha sustraido de su juris- diccion, ha tomado el único camino que le quedaba, el de desarrollar e intensificar la enseñanza de las preparatorias. Verdad es que con este arreglo se abre un hiato entre la enseñanza de las escuelas primarias ¡la de los Liceos, pero no por eso se rompe la continuidad de la enseñanza nacional, puesto que los alumnos que terminan sus estudios en una escuela superior de instruccion primaria pueden continuarlos en las preparatorias, para ingresar en seguida en los Liceos. Si el curso de las humanidades durase nueve años empe- zando donde empieza hoi el curso preparatorio, los alumnos de las escuelas superiores de instruccion primaria no podrian con su defi- ciente preparacion actual ingresar en otras clases que en las del primer año; 1 entónces no se hablaria de la falta de continuidad entre los es- tudios primarios i los secundarios. Pero ¿acaso cambia en lo esencial este arreglo por el hecho de que los dos o tres primeros años de las humanidades se estudien en la seccion preparatoria? Vuelvo a repetirlo: para suprimir el hiato entre las dos ramos de la instruccion jeneral, no se debe rebajar la instruccion secundaria al ni- vel de la primaria, sino elevar la primaria hasta que alcance el nivel en que empieza la secundaria. TIT Con el objeto de establecer la continuidad, nó entre la instruccion primaria i la secundaria, que existe ¡ no puede dejar de existir, sino entre las escuelas públicas 1 los Liceos, la Asociacion pide que se nom- bre una comision compuesta de pedagogos de todos los grados de la enseñanza i que se la encargue de armonizar los respectivos planes de estudio. Por mi parte, señor Ministro, en mi doble carácter de profe- sor de Derecho i de Rector de la Universidad, no podria yo adherir a una peticion que tendria por resultado, ya que no por objeto, despojar una vez mas al Consejo de Instruccion Pública de facultades que le- gal i constitucionalmente le corresponden. Sabe US. en efecto, que segun el artículo 145 de la Constitucion, toda la enseñanza nacional está bajo la direccion del Consejo de Ins- 4, at Pe > E SESION DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1910 261 “truccion Pública; ique con arreglo a este precepto, el inciso 1.? ar- tículo yg de la lei del yg dé Enero de 1879 le confiere la facultad da dictar los planes de estudio de todos los establecimientos públicos de enseñanza, sin hacer diferencia entre los de instruccion primaria, se- cundaria o superior. Aun cuando esta tel se distingue con el nombre de les de instruccion secundaria i superior, mo por eso es ménos verdad que el artículo 6 1 el primer inciso del artículo 9, reconocen 1 dan al Consejo la jurisdiccion que constitucionalmente le corresponde sobre toda la enseñanza pública, sin distincion de naturaleza ni de grados. Sr por antonomasía se dá a dicha lei el nombre de lei de instruccion serundaria | superior, es porque de estas solas ramas 1 de la formacion de sus respectivos personales trata en especial, dejando a la instruccion primaria rejida por la lei del 20 de Noviembre de 1860 salvo en lo que se refiere a los planes de estudio 1 a los reglamentos internos de las ascuelas. Dados estos preceptos legales, admirablemente concedidos para dar unidad i armonía a toda la enseñanza del Estado, no seria propio que el Rector de la Universidad viniese hoi a sancionar con un informe favorable el despojo de una de las atribuciones mas importantes del Consejo, prestando su apoyo a la idea de conferirla a una comision extra-legal 1 de ocasion. Que para organizar bien los planes de estu- dio de varias ramas de la enseñanza conviene oir a pedagogos de la instruccion primaria, de la secundaria, de la superior ¡ aun de la espe- cial no es dudoso, pero para alcanzar este fin no se necesita suplantar a la corporacion constitucional con una comision gubernativa porque sin duda alguna el Consejo no procedería sin asesorarse con algunos funcionarios de instruccion primaria, como el inspector jeneral i algu- nos directores de escuelas normales, que de cierto llevaria luz propia al estudio 1 a las discusiones de cada cuestion, Para quien conoce la vida efímera de las comisiones gubernativas, no puede haber duda en la conveniencia de devolver a una corporacion constitucional i perma- nente como es el Consejo la facultad de dictar, por supuesto, con la aprobacion del Gobierno, los planes de estudio que se han de seguir en cada una de las secciones de la enseñanza nacional. La falta de armonía 1 de coincidencia que al presente se nota entre ellos no pro- viene de otra causa sino de que no hai unidad en la direccion del ser vicio docente por que a. la Superintendencia jeneral instituida por nuestra Carta política con admirable clarovidencia se le ha arrebatado de hecho la facultad de dirijir varias ramas de la enseñanza na- cional. 262 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA En resúmen, señor Ministro, no corresponde al Rector de la Uni- versidad recomendar el nombramiento de comisiones que vengan a suplantar al Consejo de Instruccion Pública en el desempeño de las funciones que legal, constitucional i científicamente le corresponden. IV La última peticion que debo estudiar .s la que se ha formulado en demanda de que las preparatorias de los Liceos se conviertan en es- cuelas públicas. Para estudiar a fondo esta cuestion es indispensable aclararla pré- viamente. Si se hubiera de tomar la peticion al pié de la letra, yo no sé qué se pudiera hacer para otorgarla, porque pedir que las preparatorias se transformen en escuelas públicas es significar que al presente son es- cuelas privadas. Pero ¿acaso porque a las escuelas primarias anexas a los Liceos se ha dado el nombre de escuelas preparatorias, se les ha quitado el carácter de escuelas públicas? Esta soia observacion basta a establecer que lo que en realidad pide la Asociacion no es que se haga lo que ya está hecho, puesto que si las preparatorias son sostenidas por el Estado i están abierta para todos los educandos, no hai duda en que son escuelas-públicas; lo que en el fondo se pide es que se las convierta en escuelas primarias organiza- das i dirijidas con arreglo a la lei de 20 de Noviembre de 1860, a fin de quitarles (se dice) el carácter aristocrático que las distingue en su actual organizacion. Pero tampoco se puede otorgar la solicitud en esta parte porque sobre carecer en absoluto de fundamento, la trans- formacion causaria efectos realmente desastrosos. Digo que las preparatorias no tienen carácter aristocrático porque sus puertas están abiertas sin restriccion alguna para todos los educan- dos que cumplen los requisitos jenerales de admision. Como quiera que de tiempo atras se viene tildándolas de anti-democráticas, he trata: do de averiguar por diferentes conductos si en algun Liceo, entre los 40 de la República, han encontrado cerradas las puertas los hijos de las clases mas humilde del pueblo, i con satisfaccion puedo informar a US. que en ninguno se hacen estas distinciones i esclusiones odiosas e ilegales. Cuando fuese efectivo que las preparatorias escluyesen a los educandos mas humildes, eso no sería razon para suprimirlas sino para derribar las barreras que habrian establecido diferencias de clases i de SESION DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1910 263 sangre para los efectos de la educacion, cuya tendencia esencialmente ¿gualizadora se debe mantener siempre en las democracias. La verdad es, señor Ministro, que se ha tildado de anti-democrática a nuestras escuelas preparatorias i que la Asociacion peticionaria ha renovado la injuriosa tilde sin el menor fundamento real, i solo en fuerza de la costumbre tan comun (dicho sea sin la menor intencion de ofender a los solicitantes, cuyo espíritu recto ¡i progresista soi el primero en reconocer) de juzgar las cosas por la apariencia. Es efecti” vo que en las preparatorias predominan los hijos de las clases acomo” dadas sobre los de las clases mas humildes; aun se puede advertir que este predominio es mayor en la seccion secundaria, i casi absoluto en la seccion superior; pero a nadie se le ha ocurrido hasta hoi sostener que tienen carácter aristocrático nuestros Liceos i nuestra Universi- dad ni mucho ménos pedir por esta causa su supresion. Si hal en la República instituciones que llaman la atencion de los estranjeros pre- Cisamente por su carácter democrático son nuestras escuelas de todos grados, que sobre dar la enseñanza gratuitamente, tienen abiertas de par en par sus puertas para todos los educandos. Lo único que hai en el fondo es que la distincion entre los alumnos de la mas alta i de las mas bajas clases sociales se establece por obra de los mismos intere- sados a pesar del carácter igualitario de todas las escuelas públicas. Sl los educandos mas humildes concurren en corto número a las prepa- ratorias, i rara vez llegan hasta los últimos años de los Liceos i mucho ménos a la Universidad, no es porque el réjimen de estas escuelas les ponga entorpecimiento; es o porque tienen prisa en dar por terminada su educacion para consagrarse al trabajo, o porque no aprecian los be- neficios de la cultura. He dicho tambien que la transformacion de las escuelas preparato- rias en escuelas de instruccion primaria causaria efectos desastrosos, me es mui fácil probar esta afirmacion, que a primera vista tiene tinte de exajerada. En efecto, segun informes que varios rectores de Liceos me han suministrado en diferentes ocasiones i¡ con varios motivos, los educandos que terminan sus estudios en las escuelas superiores de instruccion primaria léjos de quedar habilitados para empezar los de las humanidades, tienen que intensificar sus conocimientos permane- ciendo uno ia veces dos años en las preparatorias. Por consiguiente, si para establecer la continuidad entre las escuelas primarias i los Li- Ceos se transformaran en escuelas primarias las preparatorias, habria que empezar un año ántes que ahora el estudio de las humanidades; i si bajo el actual réjimen hai un hiato de un año entre los Liceos 1 las 264 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA escuelas universitarias de enseñanzas esperimentales, con la reforma propuesta la distancia aumentaria a dos i quizas a tres años, Realmente no creo que semejante reforma envolviera un progreso porque dejando a la instruccion primaria tal cual es, deprimiria a la instruccion secun- daria i de rebote a la universitaria. Se dirá acaso que la transformacion se debe hacer una vez que las escuelas superiores de instruccion primaria se mejoren en términos, que sin perjuicio alguno, puedan suplantar a las preparatorias dando a sus alumnos una enseñanza mas intensa que los habilite para ingresar di- rectamente en el primer año de humanidades. Pero prescindiendo de que la transformacion se ha pedido ántes de que se hayan mejorado las escuelas superiores, es claro que cuando las escuelas super:ores se hayan igualado a las preparatorias, ya no cabria la transformacion inversa solicitada por la Asociacion. En conclusion, señor Ministro, mi parecer sobre este este punto es: 1.2 que por ahora no se pueden suprimir las preparatorias porque nin- guna escuela primaria está en situacion de reemplazarlas; 2. que no son las preparatorias las que se deben transformar en escuelas prima- rias, sino las escuelas primarias en escuelas de enseñanza tan Intensa como las preparatorias; 3 % que dependiendo toda la enseñanza nacio- nal del Consejo de Instruccion Pública, segunla Constitucion, seria incurrir en una nueva inconstitucionalidad el sustraer de su jurisdic- cion las escuelas preparatorias; i 4.2 que no se orijina mal alguno del hecho de que aquellos educandos que se satisfacen con la instruccion primaria hagan sus estudios en las escuelas subordinadas a la Inspec- cion jeneral, i de que aquellos que se proponen seguir carreras sin distincion de ricos i pobres los hagan principalmente en las prepara- torlas. : Con la mayor consideracion soi de US. obsc. i SS. VALENTIN LETELIER SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1919 265 Sosion do 14 de Noviembre do 1910. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, asistieron los señores consejeros Alfonso, Amunátegui, Dóll, Espejo J. N., Fuenzalida, Izquierdo, Toro, Varas i el Secretario Je- neral, don Luis Espejo V. Prévias las formalidades reglamentarias i el juramento requerido, el señor Rector confirió los siguientes títulos 1 grados: Medicos Cirujanos : a don Jerardo Diaz Várgas, " Ernesto Molina Castañeda, "Juan Manuel Medina Vaca, "José Messina Maggio; 1 w"w Cárlos Sánchez Sacio. Licenciados en Leyes ¿ Ciencias Políticas: a don José Maria Fernández del Campo, w Luis Herrera Guevara; 1 "Víctor Risopatron Lira. Bachilleres en Matemáticas: a don Enrique Ariztia Ariztia; 1 "Luis A. Travella Arroyo. Bachilleres en Humanidades: a don Jorje Calvo Le-Beuffe; i "Isaac Ortiz Risopatron. Se leyó fué aprobada el acta de la sesion de 7 del que rije. En seguida, se designaron las siguientes comisiones examinadoras: 266 ¡BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA COPIAPÓ Castellano Propietarios. —Don Amador Alcayaga, "n Remberto Cabrera, : " Jerman García. Suplentes. — un Fabriciano Morales, " Octavio Espina. Matemáticas Propietarios. —Don Ignacio Rojas, " Bernardo Yáñez, u Reinaldo Pilke. Suplentes. — “w Octavio Espina, o Luis Sierra Vera. Idiomas Propietarios. —Don Alberto Contador, "n Rómulo J. Peña, "n Luis Kniter, Suplentes. — u Ramon Várgas, n Hugo Munró. Ciencias Naturales Propietarios. —Don Francisco Zambrano, " Aníbal Cobo, "n Eduardo Ludemann, Sublentes. — u Luis Sierra Vera, " Demetrio Gómez. SESION Propietarios. Suplentes. DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 Historia i Jeografía —Don Felipe S. Farfan, "n José M. Grove, " Santiago Jansen, — n Luis Sierra Vera, " Luis Toro Lóren. CEÉTTILAN Castellano, Literatura i Filosofía Propietarios. Suplentes. Proptetarios. Suplentes. Propietarios. Suplentes, —Don Lorenzo Carvacho, " Manuel J. Ortiz, " Sótero Mardones. — n Aurelio Castañeda, "n Teófilo Márquez. Matemáticas —Don Jerardo Ordenes, "n Daniel Riveros, "n Teodoro Dérobert. — n Gregorio Campos, "n Maximiliano Palma. Idiomas Vivos —Don Enrique Sepúlveda, " Julio Augé, " Francisco J. Briones, — $" Federico C. Willer " José Gauché. 267 268 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ] AE AA e | Ciencias Físicas i Naturales Propietarios.---Don Teodoro Dérobert, u Ezequiel Rodríguez, u Márcos Davison. Suplentes. — -=- u Francisco J. Merino, u Manuel Ojeda. Hisioria i Jeografía Proptetarios. --Don Samuel Zenteno, us Manuel J. Ortiz, uv Maximiliano Palma. Suplentes. — --- “1 Domingo Quintana, u David Torres. ¡€xqzOn__—_—— CONCEPCION Casteliano, Literatura i Lójica Propietarsos. - Don Abraham Melo Peña, u Alfredo Larenas, us Roberto Elgueta. Suplentes. — --- 1 Abraham Valenzuela, u Nemesio Baso. Matemáticas. Contabilidad i Cosmografía Propietartos.---Don Cárlos Sanguesa, uv Isaís Encina, " Clodomiro Acuña. Suplentes. — -- 5uw Alberto Coddou, ¡ Aníbal Rivadeneira. Frances . Propretarios.---Don Raimundo Lemaitre. u Teodoro Loos, w Hervet Stevenson. Suplentes. —--- un Littré Quiroga, "Ricardo de la Concha, SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 269 Aleman e ingles Propietarios.---Don Teodoro Loos, u Guillermo Hobson, 4 Maximiliano Fraissinet, Suplentes. —--- nm Julio Siez. u Hervet Stevenson. Ciencias físicas il Naturales Propietarios.---Don Marcial Espinoza, uw Horacio Riffo, u Aníbal Pincheira. Suplentes. == “4. Luis A. Fernández, "Pablo Vergara. Historia i Jeografía Propietarios.---Don Pedro N. Cruz, "Fernando Salamanca, u Juan J. Veloso. Suplentes. --- wm Benicio Troncoso, 4 Francisco D. Silva. RNEXTIPATRAILSO CURSO DE LEYES DEL COLEJ!O DE LOS SS. CORAZONES I CURSO DE LEYES QUE FUNCIONA EN EL LICEO E - Filosofía del Derecho Don J. Guillermo Guerra, "n Mateo Crawley, " Roberto Espinoza. Economía Política Don Martin Prats, " Ejidio Poblete, n Roberto Espinoza. 270 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Derecho Constitucional Don J. Guillermo Guerra, " Osvaldo Darrigrandi, " Alejandro Parra. Derecho Internacional Don J. Guillermo Guerra, " Alejandro Parra, " Manuel Diaz Fuenzalida. Historia Jeneral del Derecho Don Martin Prats, " Manuel Diaz Fuenzalida, n Alejandro Parra, Derecho Romano Don J. Guillermo Guerra, n Martin Prats, "n Manuel M. Merino. Derecho Civil, 1.*, 2." i 3.- años Don Alfredo Bonilla Rojas, " Juan de Dios Vergara Salvá, " Cárlos Johnson Gana. Hacienda Pública i Estadística Don Francisco Araya B., " Roberto Espinoza, n Eudoro Cruz. Derecho Comercial Don Juan de Dios Vergara Salvá, "n Martin Prats, "n Alfredo Bonilla Rojas. A td SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 Al I[lCAMAK Derecho Penali Derecho Procesal, 1." año Don Alfredo Bonilla Rojas, " * David Toro Melo, "n Cárlos Vicencio Derecho Procesal, 2. año Don Alfredo Bonilla Rojas, " David Toro Melo, "n Juan J. A. Tapia. Derecho Administrativo Don David Toro Melo, " Alberto Leon $. " Perfecto Lorca Marcoleta, Suplentes jenerales Don Jran de Dios Vergara Salvá, - Manuel M. Merino, "n Perfecto Lorca, n Lautaro Benhan. SAN FELIPE Castellano don Rafael Cayada, " Benjamin Ji¡ménez, "n Pedro Veas. Matemáticas don J. Vicente Echegaray, " Ramon Infapte. “ Félix Fuenzalida. TOMO CXXVIH 20 2 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Ciencias Físicas i Naturales . don Roberto Huméres, n Félix Fuenzalida, n Alejandro Cabrera. Historia i Jeografia don Abraham Vera, " Alejandro Aspillaga, n J. Vicente Echegaray Frances don Rafael Cavada, ” Guillermo Robles, n Abelardo Viancos. Ingles don Benjamin Jiménez, "n Eusebio Montes, n Félix Valenzuela. Aleman don Guillermo Robles, n Benjamin Jiménez, n Roberto Huméres. Suplentes don Roberto Huméres, " Abraham Vera, . Rafael Cavada, "n Benjamin Jiménez, n Guillermo Robles n Vicente Echegaray. SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 SAN FERNADO Castellano don Ursicinio Peña, uv Neandro Schilliag, " Temístocles Roldan. Matemáticas don Neandro Schilling, n Enrique Valenzuela, " Juan A. O"Donovan. Ciencias Naturales don Juan A. O'Donovan, "n Ursicinio Peña, "n Temístocles Roldan. Mistoria i Jeografiín dea Enrique Valenzuela, " Juan A. O'Donovan, " Leonidas Rivas. Idiomas don Neandro Schilling, "n Temístocles Peña, "n Ursicinio Peña, Suplentes don Neandro Schilling, "n Ursicinio Peña, "n Temístocles Roldan, n Enrique Valenzuela, " Juan A. O'Donovan; i n Leonidas Rivas. 213 _ _- NI, 974 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA SERENA Castellano don Juan Guillermo Zavala, " Roberto Rifo, " Néstor Rojas. Matemáticas don Horacio Arce, " Néstor Rojas, "n Francisco Fuentes Frances don Enrique Kahrenbúhler n Teodoro Repenning, n Francisco Fuentes, Historia i Jeografía don Eliseo Peña Villalon, " Cárlos Bravo M., "n Roberto Rifo. Ciencias Físicas i Naturales don Francisco Fuentes, "r Demetrio Salas, " Horacio Arce, CAUQUENES Castellano, Literatura i Lójica Don Elias Olate, w Aníbal Vivero, w Jacinto Larraguibel. SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 Matemáticas Don J. Agustin Torres, w Víctor López, " Raimundo Diaz. Historia Natural Don Miguel A. Lois, w Pedro P. Castillo, u —Cárlos Franzani. Quimica Don Pedro P. Castillo, u Miguel A. Lois, " Carlos Franzani. Historia i Jeografía don Aníbal Vivero, w José de la Cruz Aravena, uv Juan B. Saavedra. Frances don Emilio Joveux n Miguel Valencia, "n Eduardo Moffatt. Ingles don Eduardo Moffatt, " Miguel Valencia, " Emilio Joyeux. A ART SETI TA EAS, CA A AAA O ES za y A A ES 976 976 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA CONSTITUCIÓN Castellano Don Francisco Rivadeneira, "Leoncio Rodriguez S., " Cárlos L. Campos. Frances Don Leoncio Rodriguez S., 1" Arturo Peralta Gálvez, ' Francisco Rivadeneira. Matematicas Don Arturo Peralta Galvez, u Luis A. Venegas, " Romilio Gutiérrez. Ciencias Don Leoncio Rodriguez S.. "Francisco Rivadeneira, "Guillermo von Helms. Historia i Jeogralía Don Romilio Gutiérrez, " Cárlos L. Campos, n Roberto Alarcon. Suplentes jenrrales - don Guillermo von H2lms, "n Roberto Alarcon. SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 2 UN Se dió cuenta: 1.2 De cinco decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. Se mandó archivarlos. 2.2 De una comunicacion del mismo Ministerio con la que remite diversos antecedentes relativos a la creacion de un Liceo en Limache. Se acordó informar al señor Ministro que no era conveniente la ins- talacion de un Liceo en la ciudad de Limache, por la escasez de pobla- cion escolar para los cursos de humanidades i por lo difícil que seria encontrar un personal docente bien preparado, ya que los profesores con título, no desean prestar sus servicios en los Liceos de segundo órden, por lo reducido de los sueldos asignados a sus empleos. 3.2 De una peticion de varios vecinos de Rancagua, para que se cree, en el Liceo de dicha ciudad, el 4. año de humanidades. Se acordó mantener la resolucion que sobre este mismo asunto, dic- tó el Consejo en su sesion de 4 de Julio del presente año. 4. De una nota del Rector del Liceo de Puerto Montt, para que, por las razones que espone, se establezca en ese Liceo, una clase de frances en vez de la de aleman que actualmente funciona. Se acordó tener presente esta nota en la discusion del proy.-cto de reforma del plan de estudios secundarios. 5.2 De una comunicacion del Rector del Liceo de Valdivia, en la que pregunta si los profesores del Liceo podrian recibir exámenes pri- vados a algunos alumnos del Instituto Comercial que en esa ciudad sostienen los padres salesianos. Se acordó contestarle que, segun las disposiciones legales en vigor, corresponde a las comisiones de profesores del Liceo recibir exámenes a los estudiantes de provincia que deseen reodirlos. 6. De un oficio de la Directora del Liceo de Niñas de La Serena, con el que remite los antecedentes pedidos por el Consejo, para resol- ver si se designaban o nó comisiones examinadoras para sus alumnas. Se acordó que las mismas comisiones del Liceo de hombres, reci- bieran las pruebas correspondientes a los tres primeros años de huma- ho DA y q * Eb nidades a las alumnas del Liceo de Niñas, i comunicar a la Directora i al señor Intendente de Coquimbo, que estos exámenes, ántes comi- siones universitarias, solo son para aquellas alumnas que espontánea- mente los deseen rendir, i que en ningun caso se deve obligar a las niñas para que se presenten a dichas pruebas. 7.2 De una solicitud de don Javier Lagarrigue, para que se le per- mita rendir exámenes privados de injeniería, 278 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Para resolver, se acordó esperar el dictámen de la comision forma- da por los señores Decanos de MM uemáticas, de Humanidades i de Teolojía, encargada de informar al Consejo acerca del proyecto de reglamento, aprobado por la Facultad de Matemáticas, i que establece los exámenes privados de injeniería. A contivuacion, se celebraron los siguientes acuerdos: a) Publicar en el anexo a la presente acta, la reseña de las sesiones celebradas en Setiembre último, por los profesores que asistieron a los cursos de repeticion. 6) Proveer en propiedad las asignaturas de historia ¡ jeografía, cien- clas naturales i dibujo, con 9,81 5 horas semanales de clase respecti- vamente, vacantes en el Liveo de Punta Arenas. c) Proveer en propiedad las asignaturas de historia i jeografía 1 ciencias naturales con y 1 8 horas semanales de clase; vacantes en el Liceo de Lebu. d) Permitir al señor Kurt Almert, farmacéutico graduado en la Uni- versidad de Múnich, que rinda las pruebas finales exijidas para obte- tener el mismo título en nuestra Universidad.| e) Autorizar al alumno oyente del 1. año de medicina, don Ra- mon Vega, para que rinda los exámenes de farmacia que se estudian conjuntamente con los del primer curso de medicina, exámenes que no le serán válidos si mas tarde reanudara los estudios necesarios pa- ra optar al título de Médico-Cirujano. El señor Rector, puso en conocimiento del Consejo que el señor don Agustin Edwards, habia establecido, para fomento de la bibliote- ca de la Escuela de Derecho, una donacion anual de diez obras que le fueran indicadas por el Rector da la Universidad, de acuerdo con el Cuerpo de Profesores de la Facultad de Leyes. Se acordó agradecer este obsequio. Por último, se formó la siguiente terna para proveer en propiedad 16 horas semanales de clase de ciencias naturales, en el Internado Ba- rros Arana: Don Rojelio Sánchez O., "n Bernardino Quijada; 1 n Francisco Lara. Se levantó la sesion. VALENTIN LETELIER. Luis Espejo Varas, Secretario jeneral. SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 979 a) ANEXO DOCUMENTOS LEIDOS EN Lá SESION Santiago, 7 de Noviembre de 1910. —Núm. 6,651. —Decreto: Comisiónase ad-honorem al jefe de la clínica médica de la Escuela de Medicina, don Exequiel González C., para que estudie en Europa el remedio contra la sífilis, últimamente descubierto. Santiago, yg de Noviembre de 1g10.—Núm. 6,936. —Decreto: Acéptase la renuncia que presenta de su empleo el jefe interino de la Clínica Quirúrjica del profesor Carvallo en la Escuela de Medicina don Fernando Lopetegui. Santiago, 25 de Octubre de 19grto.—Núm. 6,509. —Decrel.: Asígnase una gratificación de cuatrocientos treinta 1 d)5 pesos ($ 432), anuales al ayudante auxiliar de la clase de Jeolojía de la Es- cuela de Injeniería, empleo creado por decreto núm. 2,851, de 12 de Mayo último. Dicha gratificacion le será abonada por mensualidades iguales i vencidas, ia contar desde el 12 de mayo último, por la Teso- rería Fiscal de esa ciudad. Santiago, 4 de Noviembre de rgr0.—Núm. 6,593. —Decreto: Apruébase el acuerdo tomado por el Consejo de Instruccion Pú- blica para fijar en trescientos cincuenta pesos (Pp 350) 1 ciento vchen- ta pesos ($ 180) anuales respectivamente, las pensiones que doberán pagar los alumnos internos i medio-pupilos que ingresen al internado 1 medio internado, que desde el año próximo funcionará en el Liceo de Cauquénes. Santiago, 5 de Noviembre de gro. —Núm. 6,594.—Decreto: Nómbrase a don Samuel Zenteno, propuesto en primer lugar de la 280 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA terna formada al efecto por el Consejo de Instruccion Pública, para que sirva 24 horas semanales de clase de historia i jeografía en el Li- ceo de Chillan. Puerto Montt, y de Noviembre de 1910-—Núm. 59.--Señor Rector: Mas O ménos la cuarta parte de los alumnos que anualmente se in- corporan al primer año de humanidades de este Liceo, han hecho sus primeros estudios durante cinco o seis años, en la Escuela Alemana de esta ciudad; en esa escuela toda la enseñanza se da en aleman. Esos mismos alumnos, casi todos descendientes de alemanes, hablan, en el seno de su familia, solo el idioma de sus mayores. Por consiguiente, en el Liceo esos niños no aprenden ningun idioma estranjero, puesto que, cuando se incorporan al establecimiento ya hablan aleman co- rrientemente. Ademas, en una clase en que el 25 % de los alumnos posee el idio- ma estranjero que se enseña, es difícil, si no imposible, tener buena disciplina. No ocurriria esto si en lugar de aleman se enseñara frances o ingles Con este cambio todos los alumnos aprovecharian la enseñanza del Liceo i los que ya poseen el aleman adquiririan conocimientos de otro l Cima. | Si en vista de las razones espuestas, el H. Consejo creyera conve: niente hacer el cambio, esto se podria efectuar en el año entrante.— Zedro A. Bravo, Rector del Liceo de Puerto Montt. ASAMBLEA DE PROFESORES DE INSTRUCCION SECUNDARIA. 12 Sesion en 23 de Setiembre de IQIO. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad i concurrie ron a ella alrededor de 15 Rectores de Liceos oficiales i, mas ó mé: nos, 150 Profesores de ámbos sexos. Actuaron como secretarios el señor Arturo San Cristóbal, pro-secretario del Consejo de Instruccion Pública, i el señor Leonidas Banderas Le-Brun, Rector del Liceo de Linares. SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 981 El señor Rector de la Universidad manifestó sus agradecimien- tos a las señoras i caballeros asistentes, por la buena voluntad con que habian recibido su invitacion a estas sesiones, de las cuales esperaba un gran provecho, como que cuanto allí se espusiera mostraria el resul- tado de la esperiencia. No tendrán las resoluciones que aquí se tomen, dijo, un carácter juridico ni constituirán una imposicion para el Consejo; pero mostra- rán orientaciones sobre materias de gran interes cuya solucion está pendiente. Se. pasó, en seguida, a tratar sobre el primer punto propuesto por la Universidad al estudio del personal de los Liceos, que dice así: 1, "Si conviene o no dictar un Reglamento para los Liceos; en ca- so afirmativo, cuáles serian sus principales disposiciones. Dióse lectura al informe presentado al respecto por el Liceo de Cu- ricó i, despues de aducirse opiniones en pro i en contra de la primera idea contenida en este tópico, se resolvió por mayoría de votos que debia existir un Reglamento para los Liceos. El señor Rector de la Universidad nombró, ¿en seguida, una comli- sion que se encargaría de estudiar los diferentes proyectos de Regla- mentos presentados por varios Liceos de la República e informar a la Asamblea respecto a las principales disposiciones que un Reglamento debe contener. La comision quedó compuesta como sigue: Señora Emilia T. de Rider, Directora del Liceo de Niñas de Concepcion; señor Eliseo Peña Villalon, Rector del Liceo de la Sere-. na; señor José Melo Burgos, Rector del Liceo de Curicó, i el secreta- rio, señor Leonidas Binderas Le-Brun, Rector del Liceo de Linares. Se pasó despues a tratar el tema 2.0: 2.2 ¿uQué medios prácticos se proponen para interesar a la sociedad en la prosperidad del Liceo?»». Se dió lectura a los informes presentados por los Liceos de Curi- có, Chillan i Ancud que, usando on EAS en todo semejantes, llegan a las conclusiones siguientes: 1,* Eleccion de un profesorado que por su saber, conducta pública I privada merezca el aprecio social; 2.2 Asegurar al profesorado una situacion económica olgada e inde- pendiente que le permita ejercer una accion eficaz dentro de la socie dad; | 3.2 Siendo el alumno el lazo primordial que une a la sociedad con el Liceo, deben aunar sus esfuerzos los profesores e inspectores por 989 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA conservar la confianza i el cariño de los educandos, mediante una en- señanza paciente i metódica, iuro conducta respetuosa i justiciera; 42 Estimular i aun solicitar la venida de los apoderados a presen- ciar las clases del Liceo, para que se penetren del desempeño de ellas se formen un juicio propio sobre la aplicacion 1 aprovechamiento de sus pupilos o hijos; 5.2 Enviar periódicamente a los apoderados comunicaciones sobre la conducta, aprovechamiento, asistencia 1 cuanto pueda contribuir al mejoramiento moral del alumno; 6.2 Si las comunicaciones escritas 1 de regla no fuesen suficiéntes, emplear las verbales, solicitando la venida del apoderado al Liceo o yendo un representante del establecimiento a casa de éste, en casos escepcionales; 72 Ayudar a los alumnos pobres en la adquisicion de becas, en el pago de pensiones, en la compra de libros, útiles de enseñanza 1 ves- tuario, mediante asignaciones fiscales o municipales i creacion de so- ciedades que tengan esta noble mision; en una palabra, no omitir me- dios para facilitar la educacion de la juventud necesitada; 8.2 Celebrar con los alumnos actos públicos de carácter recreativo e ilustrativo, en ciertas épocas del año, sonre todo ántes de las vaca- ciones. Estos actos, que los alumnos amenizarán con cantos, juegos 1 ejercicios jimnásticos, se aprovecharán para exhibir los cuadernos, di- bujos, mapas, herbarios i¡ demas colecciones | preparaciones de los alumnos; 9.* Dar conferencias públicas, de carácter histórico o científico, por los profesores de los Liceos, acompañados o nó de los alumnos 1 otras personas, con el objeto de vulgarizar el conocimiento de la ver- dad en todas sus manifestaciones; 10.2 Asignaciones de premios anuales a los alumnos que se hubie- ren distinguido por su aprovechamiento ¡ aun a aquellos que se hubie- ren distinguido por su constancia en el estudio, 1 | 11.2 La creacion de bibliotecas amexas a los Liceos que den toda clase de facilidades al público. * Puestas en discusion sucesivamente estas conclusiones, fueron aprobadas en jeneral, despues de hacerse ver por el señor Palacios, Rector del Liceo de Tomé, la necesidad de establecer en cada Liceo un salon especial de conferencias dotado de los aparatos necesarios para verificar los actos a que se refieren las conclusiones. El secretario, señor Banderas Le-Brun, manifestó que, a su jul- cio, las conclusiones leidas contenian las medidas mas eficaces para | | LA DA SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 283 alcanzar el fin deseado, que se permitia agregar a ellas la siguiente: que el Coasejo de Instruccion Pública pidiera al Ministerio del ramo que, por el conducto respectivo, se enviaran a los funcionarios admi- nistrativos, Intendentes o Gobernadores, de los pueblos en que fun- cionan Liceos, instrucciones especiales de aunar sus esfuerzos con los del personal de cada establecimiento en favor del fin perseguido 1 re- comendarles su concurrencia a todos los actos públicos que celebren los Liceos... El señor Rector de la Universidad i el profesor don Héctor Alva- rez manifestaron en seguida que seria tambien conducente la forma- cion de sociedades de ex-alumnos, que son mul frecuentes 1 útiles en otras partes. Con motivo de las distribuciones de premios a los alumnos, se sucitó despues una interesante discusion en la cual tomaron parte los señores Alejandro Venegas, V. R. Célis, Rector de la Universidad i otros. Combatió, el señor Venegas, la concesion de éstos, fundándose principalmente en la forma incorrecta que se ha empleado jeneral- mente entre nosotros para discernirlos. Manifestó el señor Rector de la Universidad que nuestro deber principal es educar, imprimir hábi- tos, i que los medios de que podemos disponer son los premios i los castigos, Suprimir aquellos, dijo, querría decir que deberiamos tam- bien suprimir éstos. No obstante, agregó, trasmitiré las resoluciones de esta Asamblea al Consejo de Instruccion, aunque sean ellas con- trarías a mi opinion personal. Por lo avanzado de la hora, se suspendió la sesión despues de acordarse que la segunda tendria lugar el dia siguiente, a la misma ho- ra ¡ en el mismo local, 22 Sesion en 24 de Setiembre de 1QTO. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad ¡ concurrieron alrededor de 150 personas, entre Profesores ¡ Rectores. Actuaron co: mo secretarios los señores San Cristóbal i Banderas Le-Brun. Se puso en discusion el tema 3.2 que dice así: 3.2 "¿Qué medios prácticos se podrian adoptar para completar la instruccion con la educacion, i especialmente para desarrollar el ca- rácter, el amor al estudio, al trabajo i al espíritu del deber; los senti- mientos sociales, el patriotismo, etc.?n | 284 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA El señor Salustio Calderon, Rector del Liceo de Rengo, propu- so la celebracion de Conferencias que versarian subre Educacion Cí- vica, Urbanidad, Economia Doméstica, etc., repartiendo la tarea en- tre los diferentes profesores de cada Liceo, quienes se encargarían de formar el plan de ellas. Estos actos se verificarian semanalmente o cada quince dias. El señor Rector del Liceo de Quillota, don Santiago Escuti, ma- nifestó que había iniciado ya, en su Liceo, Conferencias sobre Moral, Formacion del carácter, etc., i que habia obtenido éxito satisfactorio, I espuso que se conseguirian, a su juicio, los fines perseguidos en este tema por dos medios: 1.2 Dando en cada caso lecciones o consejos a los educandos; i 2. Tratando semanalmente el asunto en actos espe- ciales. Manifestó en seguida el señor Fernández Peña la necesidad de formar educadores i dar profesores propios a cada Liceo aumentándó- les sus rentas. Conviene, agregó, tender a la supresion del Inspecto- rado reemplazándolo por Profesores jefes. Cree, ademas, mui impor- tante lo que se refiere a Educacion Cívica, al culto del patriotismo, ;¡ estima urjente reformar algunos programas, como el de Historia de Chile, i modificar los asuetos que son malos dentro del Liceo, La for- macion de profesores de Relijion en el Instituto Pedagójico seria tam- bien mu) necesaria, segun su opinion. El señor Enrique Molina, Rector del Liceo de Talca, considera el tema mui interesante i¡ mui acertado todo lo espuesto respecto al valor de las Conferencias ia la necesidad de educar; pero cree indis- pensable contar primero con los educadores. Las Conferencias, dice, no podrian sostenerse por falta de conferencistas 1 por la deficiencia de los materiales de que se dispone. Miéntras nose mejore la situación económica del profesorado, las Conferencias estarán espuestas a fra- casar. Con este motivo, el señor Rector de la Universidad manifesto que el Consejo de Instruccion Pública estaba convencido de la nece- sidad imperiosa que existe de modificar el plan de sueldos del perso- nal de los Liceos, i agregó que una comision especial se ocupaba de estudiar el punto. Ha supuesto, por lo demas, que las Conferencias que se piden deben ser pagadas, purque ellas significan un trabajo ex- traordinario para el profesor. Otorgar por cada una de ellas la modes- ta suma de cincuenta pesos, seria ya un lijero aliciente. Los Rectores, de acuerdo con el Consejo de Profesores, designarian a los conferen- cistas. SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 285 El señor Peña Villalon, Rector del Liceo de La Serena, propuso el establecimiento de categorías en el profesorado, idea que fué reba- tida por el señor Rector de la Universidad, por considerarla de difícil realizacion i hasta perjudicial en determinados casos, A pedido del señor Enrique Sepúlveda, profesor del Liceo de Cbillan, se dió lectura a la parte pertinete del informe presentado por este establecimiento, que está de acuerdo, en el fondo, con las ideas manifestadas durante la sesion. Se pasó en seguida al estudio del 4.2 tema que dice camo sigue: 4. "¿Como conciliar en el plan de estudios el carácter educativo que principalmente debe tener la Instruccion Secundaria con la nece- sidad imprescindible de preparar en los Liceos suficientemente a los educandos que se han de dedicar a las profesiones universitarias?n. Usó de la palabra el señor Fernández Peña i manifestó que jamas el Liceo debe sacrificar su mision educativa ante la necesidad de pre- parar a los jóvenes para estudios superiores i que su fin primordial es formar buenos ciudadanos. Concluyó manifestando la conveniencia de establecer cursos de Humanidades Superiores, o años preparato- rios en las carreras. Don Alejandro Venegas, profesor del Liceo de Talca, llamó la atencion a la práctica establecida en el Seminario de Santiago, en donde se da cabida a ramos de exámenes válidos en el curso prepara— torio, lo que a su juicio podria constituir un precedente para que se alargue el tiempo que hoi dia se destina en nuestros Liceos a los estu- dios humanitarios. El señor Rector de la Universidad objetó que una medida seme- jante seria enérjicamente combatida por los padres de familia que desean que sus hijos adquieran el título de bachiller en el mas breve plazo posible. Por haber llegado la hora, se suspendió la sesion. 9.” sesion en 23 de Setiembre de 1910 Presidencia del señor Rector de la Universidad: Asistieron aproximadamente 70 personas, entre profesores i rectores los secretarios señores San Cristóbal i Banderas Le-Brun. 286 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Se dió lectura al siguiente ir forme presentado por la comision nom- brada en la 1.2 sesion, cuya” conclusiones fueron puestas despues en discusion, | INFORME SOBRE RIGLAMENTOS DE LICEOS. “La Asamblea de Profesores en su primera reunion resolvió afirma- tivamente la pregunta prévia contenida en el tópico que lleva el núm. 1; ¡, al ocuparse de la 2.* parte del mismo que dice: "¿Cuáles serian las principales disposiciones de un Reglamento?rn el señor Rector de la Universidad se sirvió pedirnos que informáramos sobre el particular, tomando en consideracion los proyectos presentados por algunos Liceos. Tres son los que hemos tenido en nuestras manos al desempeñar nuestra comision: el 1.2 confeccionado por el personal del Liceo de Curicó, el 2.2 por el personal del Liceo de Chillan; ¡ el 3.2 por el señor Rector del de Tomé, Enterada la comision de cada uno de ellos, resolvió unánimemente desarrollar su trabajo tomando por base el primero de los nombrados; pero dejando constancia especial de que al proceder así mo lo hacia porque los otros dos no le merecieran aceptacion, sino únicamente por ser aquél mas comprensivo que los demas. Habrémos, pues, de referirnos a este proyecto en lo que digamos mas adelante, 1Se nos ofreció de pronto una cuestion prévia; o deberíamos no- sotros proponer un proyecto completo de Reglamento que pudiera servir para todos los Liceos de la República, o simplemente concre- tarnos a señalar sus líneas jenerales, sus principales disposiciones. uEsto último fué lo que resolvimos: 1.? porque no estimamos acep- table un Reglamento único i minucioso para todo el pais; 2.2 porqne la tésis propuesta por el señor Rector de la Universidad pide sola- mente la indicacion de las principales disposiciones; 1 3.2 porque el tiempo de que podíamos disponer para presentar nuestro trabajo era en absoluto insuficiente para verificar una tarea de tal naturaleza e importancia. Insistirémos sobre el primero de estos puntos. ¿Habria conveniencia en que un mismo Reglamento se implantara en todos los colejios oficiales del pais? "En términos jenerales, opinamos que nó; porque son mui variadas las zonas de nuestra República i porque se estorbaria así que cada SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1919 287 establecimiento imprimiera- su modalidad en sus prácticas. menores, lo que, a nuestro juicio, conviene mas bien estimular. En nuestro sentir, lo que se requiere no es un todo minucioso Í detallado, sino mas bien un esquema, un conjunto de bases, un es- queleto —digamos así —que cada establecimiento o varios de cada zona se encargarian de revestir con las músculos que le dieran su fisonomía propia, 1 hasta, si se quiere, su belleza individual esterna. "Tales bases, esas ideas jenerales, 1, por cierto, comunes a todos los liceos fiscales del pais, no podrian ser otras que las leyes existentes en materia de instruccion, los decretos del Gobierno, los acuerdos to- mados por el Consejó Superior de Instruccion Pública 1 las obligacio- nes bien conocidas que corresponden a los principales funcionarios de un Liceo. uPero no se nos oculta que, aunque todas esas disposiciones esco- lares se concretaran convenientemente recopiladas i fuera facil con- sultarlas, lo que no sucede en la actualidad, no se nos oculta, deci- mos, que quedarian aun vacíos que, sin ser demasiad > gran les, sin embargo convendria llenar: ya por tratarse de prácticas recomenda bles que en el dia nose siguen en algunos establecimientos, ya por referirse a funciones en cierto modo nuevas como sucede, por «ejemplo, con las de los profesores-jefes que tan benéficos resultados han venido produciendo. | "Así entendido nuestro papel icon los antecedentes espuestos, he- mos llegado a las siguientes conclusiones que sometemos a la conside- '—racion de la Honorable Asamblea: 11.2 Es conveniente dictar un Reglamento único de bases jenerales para to:los los Liceos de la República. | u2.2 Es necesario pedir al Consejo de Instruccion Pública que dis- ponga una recopilacion ordenada de las leyes, decretos 1 acuerdos —vijentes en materia de instruccion. 3. Tomando como base las leyes, decretos i acuerdos a que se ¡refiere la 2.2 conciusion, cada Liceo fiscal de hombres o los ¿e una y misma zona confeccionará el Reglamento respectivo. | 142 En todo Reglamento se cuidará de estampar lo siguiente: 1) En en el título de los Rectores, dar a estos funcionarios la atri- bucion de designar al profesor o empleado que deba reemplazarlo en los Liceos que no tengan Vice-Rector ¡cuando no corresporda al Consejo su designacion. | 16) En el título de los profesores, los deberes indicados en los inci- ans TOMO CXXVII : 21 288 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA sos b), g) i j) del artículo 8. del proyecto confeccionado por el Liceo de Curicó; uc) En el título de los o los deberes que señalan los incisos a), f) i h) del artículo 9.2 ud) La obligacion de llevar ho: diario de clases i libro de notas ¡ certificados. | ue) La obligacion de efectuar periódicamente eseursiones de carác- ter científico i de carácter recreativo. 5.” El Reglamento confeccionado por el Liceo de Curicó puede servir de base para la confeccion de los demas Reglamentos. "Santiago, 25 de Setiembre de 1910... (Firmado) —Emilha T, de Rider.—L. Banderas Le- Brun, — ]. Me- do Búrgos.—J. E. Peña Villalon». Al discutir las conclusiones precedentes, se produjo un interesante debate en que tomaron parte los señores Rector de la Universidad, L. Banderas, B. Wolnitzki, Fernández Peña ¡ otros, 1 contribuyó a ajustar las conclusiones presentadas por la comision. : Al ser discutida la 4.?, se creyó necesario consultar la creacion de puesto de Vice-Rector en todos los Liceos, especialmente para procu - rar mayor unidad en la direccion de los establecimientos en los casos de ausencia o de imposibilidad del Rector; i, miéntras esto no se ob- tuviera, conceder al Rector la facultad de designar a su reemplazante , cuando éste no deba ser nombrado por el Consejo de Instruccion Pública. A juicio del señor Rector de la Universidad i de la totalidad de los asambleistas, estas funciones accidentales de los profesores deberán ser remuneradas, siempre que alcancen a ocho dias o pasen a este tiempo. Al ser discutido el inciso b), de la 4? conclusion, que establece en tre las obligaciones de los profesores la de entregar al Rector en la primera quincena hábil de cada año escolar los programas de su ense- ñanza, distribuidos por mensualidades, se produjo una interesante discusion i, a pedido del señor Wolnitzki, se recojió votacion nominal que dió el siguiente resultado: por la afirmativa 28 votos; por la ne gativa, 17 votos idos abstenciones. SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 289 Las demas conclusiones de la Comision fueron igualmente apro- badas. | | Siguiendo el órden de la tabla, se entró a tratar el quinto tema, cuyo tenor es el siguiente: i 5% m¿Cuál es la estension que se debe dar a la enseñanza de las Matemáticas?», Por lo avanzado de la hora, se dejó pendiente la discusion de es- te punto hasta la sesion siguiente. ga Sesion en 27 de Setiembre de 1910. PRESIDENCIA DEL SEÑIR RECTOR DE La UNIVERSIDAD. Asistieron alrededor de 6o personas, entre Profesores 1 Rectores, ¡ el Secretario señor Banderas Le-Brun. Se entró a la discusion del tema 5.* que trata de la estension que se debe dar a la Enseñanza de las Matemáticas en los Liceos. El señor A. Peralta, Rector del Liceo de Constitucion, opinó que no debía aumentarse el número de horas que hoi dia se concede a es. ta enseñanza, porque semejante aumento seria perjudicial a las otras asignaturas; 1 agregó que convendria efectuar una revision del actual Plan de Estudios que tendiera a consultar mejor las necesidades de la enseñanza. El profesor señor Saavedra abundó en las mismas ideas ¡ se opu- so, por tanto, a la ampliacion solicitada en su informe por el Liceo de Curicó, informe que sirvió de base a esta discusion. El Secretario, señor Banderas Le-Brun, manifestó que a su juicio este tema ¡el 4.2 que no fué suficientemente discutido, mostraban estrecha relacion ¡ que en esta virtud insinuaba una idea que no es nueva i que podria talvez subsanar las dificultades en estudic. Con- sistiria ella en efectuar la bifurcacion de la enseñanza en los años 5.91 6.2 de rmiumanidades, dejando una de las ramas o con el Plan de Es- tudios que hoi tienen estos cursos o suprimiendo de él algunos ramos que no fueran considerados mui necesarios, a fin de dar mayor ampli- tud a los que corresponden a las letras propiamente tales. A la otra ¡xama, a la inversa, se le suprimiria parte de las horas destinadas a las 290 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA letras, para entregarlas a las Matemáticas o a las ciencias en jeneral. De este modo, dijo, los estudiantes elejirian la rama que mas convi- niera a los estudios superiores que pensaran seguir. El señor Rector de la Universidad rebatió las ideas espuestas. Manifestó que ellas habian sido ampliamente estudiadas en el seno del Consejo de Instruccion i que se habia acordado, por fin, rechazar- las, ante todo, porque no conviene quitar a la Instruccion Secundaria el carácter educativo jeneral que le corresponde. El Plan de Estudios nuestro, concluyó, es científico i procura formar el espíritu humano i, subdiariamente, prepara a los instruendos para las profesiones liberales. El profesor don Alejandro Venegas opinó que debia incorporarse definitivamente un año preparatorio al curso de Mutemáticas, i el se- ñor Wolnitzki agregó que, en vez de suprimir horas a esta asignatura, convenia agregarle, pues el Bachiller chileno sabe ménos Matemáticas que el frances o el aleman o que el europeo en jeneral. El señor Rec- tor de la Universidad hizo ver que tal aumento significaria un perjui- cio para los jóvenes que no pensaran hacerse Injenieros ¡,'ademas, que se contribuiria así a aumentar el nú ner» ya demasiado crecido de los estudiantes de leyes, por el menor esfuerzo que estos estudios ex'jen. Tomó tambien parte en este debate el señor Enrique Molina, Rector del Liceo de Talca, para manifestar que en su concepto debian disminuirse las horas que se destinan a las Matemáticas, porque hai un curso preparatorio universitario que llena los vacíos que en sus co- nocimientos llevan los bachilleres i por que le parecia mui grave re- cargar el cerebro de la totalidad de los alumnos con conocimientos que muchos no deberian utilizar. Hai otras materias que es necesario consultar en nuestros planes de estudio, por ser de gran utilidad, co- mo la Psicolojía, la Sociolojía, la Historia de la Literatura i el Arte, etc. El doctor señor FernándezPeña consideró queseria oportuno aumen- tar a cuatro los años de estudio del Curso Preparatorio de los Liceos | armonizar sus programas con los de las Escuelas Primarias; pues, a su juicio, las Preparatorias de los primeros difieren hoi principalmen- te de las últimas en que son aquellos escuelas aristocráticas 1 éstas de- mocráticas. Refiriéndose despues a las Matemáticas, atribuyó al estu- dio de ellas una gran importancia, porque nuestro pais necesita ántes que todo técnicos, industriales, que deben tener por base los conoci- mientos que proporciona esta asignatura. La primera idea de aumentar los años de la Preparatoria fué apo: yada por el profesor señor Héctor Alvarez. SESION DE 14 NOVIEMBRE DE DE 1910 291 Haciéndose cargo de las opiniones manifestadas por el señor ; Fernández Peña, el señor Rector de la Universidad espuso que las Preparatorias de los Liceos i las Escuelas Públicas difieren profunda- mente, tanto en los fines que unas i Otras persiguen, como en la pre- paracion jeneral de su personal i en los frutos que producen; pues hal constancia en las informaciones suministradas por los Rectores de Li.- ceos de la insuficiente preparacion de los escolares que ingresan a es tos establecimientos, en los cuales, con dificultad, cursan el primer año de Humanidades los niños que han terminado sus estudios en una Escuela Superior. Naturalmente, tal aseveracion no tiene carác- ter absoluto. : 7 Por lo demas, dijo, la Preparatoria de los Liceos no es de ningu- na manera una escuela aristocrática, puesto que todo el mundo puede llegar a ella. Que esté mejor servida que aquellas es tambien natural, entre otras razones, por la mayor vijiancia que sobre ellas se ejercita. Seria.de desear que los tres años de la Preparatoria correspondieran . mas o ménos por sus programas a los tres últimos años de una Es- 1 cuela Superior; pero no es el Liceo quien debe procurarlo, pues en todos los tiempos i en toda actividad es el inferior quien debe some- terse al superior: así, de la Universidad nació el Liceo i de éste la Es- cuela Primaria, Justo 1 conveniente es, por lo demas, que el Liceo esté en mejor pié que las Escuelas; puesto que, estando ellos llamados a formar la clase dirijente del pais, existe evidente necesidad de pre— parar a los que han de dirijir, ántes que a los que deben ser dirijidos, El señor Melo Burgos repitió en seguida, esplayándolas, las ¿ar- gumentaciones contenidas, a propósito de este tema, en el informe im- preso presentado por el Liceo de Curicó. —Sumetida a votacicn la idea de aumentar un año mas a las Pre- ¡ETS TIAS paratorias, en la intelijencia de que su programa corresponderia al que actualmente se sigue en el Primer año de Humanidades, fué táctica” mente aprobada. ; La proposicion presentada por el Liceo de Curicó de pasar al A cuarto año de Humanidades los estudios de Aljebra que hoi se inician enel tercero ¡ reemplazarlos por algunas nociones de Ea idad, | fué tambien aprobada por mayoría de votos. Puesto en tabla el tema 6.% que dice: 6.2 n¿Cuántosi cuáles idiomas estranjeros se deben enseñar, cuán- ; to tiempo se debe dedicar a la enseñanza de cada uno ¡ en cuál año Conviene que empiece ella? usó estensamente de la palabra el profe- “sor señor J. Saavedra. A su juicio, los procedimientos que hoi dia se 292 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA siguen en la enseñanza de los Idiomas son defectuosos, i se olvida ademas que lo que mas necesita el hombre no es precisamente el len- guaje hablado, sino poder traducir de un idioma estranjero a la lengua patria. Se ha llegado a una exajeracion tal en la aplicacion de los pro- cedimentos preconizados por el Instituto Pedagójico que, por dar pre- ferencia al llamado método directo, se han descuidado casi por com- pleto la Gramática de la Lengua que se enseña ¡1 la traduccion de ella al Castellano. Se hace necesario reaccionar, porque los resultados de la enseñanza no corresponden a los anhelos que se perseguian al im- plantar los métodos en uso. El señor Rector de la Universidad manifestó despues que habia escuchado con mucho interes las opiniones emitidas por el señor Saa- vedra i que le habian llamado sobremanera la atencion, pues tenia en- tendido que el método recomendado por los catedráticos del Instituto Pedagójico para la enseñanza de las lenguas contenia la última palabra sobre la materia. Esbozó en seguida a grandes rasgos ese método, ! suspendió la sesion para seguir tratando este importante punto en la venidera. 52 Sesion en 28 de Setiembre de TOTO. PRESICENCIA DEL SEÑOR RECTOR DE La UNIVERSIDAD. Asistieron al rededor 50 maestros 1 los secretarios señores San Cristóbal i Banderas Le-Brun. Continuó el estudio del tema 6.% que versa sobre la enseñanza de los idiomas estranjeros. Usó largamente de la palabra el señor Arturo Varela, profesor de Frances en la Escuela Normal de Preceptores 1 en el Internado Barros Arana, para defender los métodos atacados en la sesion anterior por el señor J. Saavedra i para mostrar que los fines que se deben persegu'r en la enseñanza de los idiomas varian con los establecimientos; así, en los Liceos no serán los mismos que en las Escuelas Normales ni en és- tas los que se pretendan en un Instituto Comercial. Manifestó despues el señor Saavedra que no habian sido bien in. terpretadas las palabras que dijo en la última sesion i que por esta cir- cunstancia leeria un trabajo que, por su estension i por estar escrito para ser publicado dentro de poco, no habia dado a conocer ántes, SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 293 Con esta lectura, se dió por terminada la discusion que se habia empeñado, pues se pudo verque existía acuerdo en el fondo sobre la ¡cuestion métodos i sobre la importancia relativa de cada uno de los idiomas estranjeros que en los Liceos se deben estudiar. | Se resolvió en seguida que el idioma fundamental, obligatorio en to- dos los Liceos del pais i cuyo estudio se ha de iniciar en el último año de la preparatoria, debia ser el Frances, i que en el Plan de Estudios 'se le debia conceder el siguiente número de horas semanales: Wémo"año de prepatatoria...oocoocononscccoccanes Primer Año de Humanidades..... o Segundo " 1 " door. . on... Tercero 1 " 2 Cuarto " 21 1 Quinto " "1 "1 Sesto 1 " +LOCOUc. ...000...... 000000. 000LCOPO POE L.209 GQ MU GQ hh hh HB QU MA 24 horas. Respecto a la segunda lengua que debe estudiarse en los Liceos, se acordó qne fuera el Ingles o el Aleman; pero, por circunstancias de carácter práctico, sin opcion: el Consejo de Instruccion Pública resol- verá en qué establecimientos se obligará el estudio de cada una de éstas. El número de horas semanales destinado al estudio de estas len- guas sería de tres, entendiéndose que se iniciaria en el Primer Año de Humanidades; alcanzaria, por tanto, a un total de 13 horas en los seis cursos. Por haberse cambiado ya algunas ideas sobre la última cuestion propuesta por el señor Rector de la Universidad, “Sistema de remu- neracion que convenga adoptar para el profesorado,' 1 por que una Comision especial se ocupa de estudiar e! punto, se acordó no tratarlo en estas sesiones. El señor Rector de la Universidad dió en seguida las gracias a los Señores Rectores i Profesores asistentes por su concurrencia a estos actos que, segun su opinion, convendria celebrar periódicamente, no solo por el provecho pedagójico que de ellos se podia obtener, sino tambien porque ofrecian al profesorado i a sus autoridades la ocasion de conocerse i de estrechar las relaciones que deben existir entre las personas que se dedican al majisterio. Recomendó, por fin, la anotacion de todos los tópicos que la prác- 294 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA tica fuera ofreciendo, para estudiarlos oportunamente i, agregando que quedaba mui satisfecho del éxito alcanzado en estas reuniones, las de- claró clausuradas. INFORMES REM¡TIDOS POR ALGUNOS LICEHOSI PROFESORES, EN CONTES- TACION A LA CIRCULAR DEL SEÑOR RECtOR DE LA UNIVERSIDAD A LOs RECTORES DE LiCHEOS. N.2 346. Santiago, 8 de Julio de IQIO. Mi estimado Rector: Como quiera que con motivo de las fiestas del Centenario es de presumir que la asistencia a los cursos sea bastante numerosa, yo que- rria aprovechar la permanencia en Santiago de muchos prefesores i de la mayor parte de los rectores de Liceos para deliberar en reuniones de confimza 1 sin los aparatos de la solemnidad acerca de algunos puntos relativos a la administracion 1 a la educacion pública. Para este efecto ruego a usted que en union con los profesores de ese Liceo tenga a bien estudiar los siguientes tópicos que propondré a todos en las reuniones jenerales de Setiembre: 1.2 ¿Si conviene o no dictar un reglamento para los liceos; en caso afirmativo, cuáles serian sus principales disposiciones?; 2.0 ¿Qué medios prácticos se proponen para Interesar a la sociedad en la prosperidad del Liceo? 3 ¿Qué medios prácticos se podrian adoptar para completar la. instruccion con la educacion, i especialmente para desarrollar el ca- racter, el amor a! estudio, al trabajo, al espíritu del deber, los senti- mientos sociales, el patriotismo, etc.? : 4.2 ¿Cómo conciliar en el plan de estudios el carácter educativo que principalmente debe tener la instruccion secundaria con la nece- sidad imprescindible de preparar en los Liceos suficientemente a los instruendos que se han de dedicar a las profesiones universitarias? 5.2 ¿Cuál es la estension que se debe dar a la enseñanza de las ma- temáticas? 6.2 ¿Cuántos 1 cuáles idiomas estranjeros se deben enseñar, cuánto Ñ m' pl Á 7 E La EN SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 295 se debe dedicar a la enseñanza de cada uno i en cuál año conviene - que empiece ella? 7.2 ¿Cuál es el sistema de remuneracion que convenga adoptar pa- ra el profesorado i cuantía de los sueldos? 8.2 Si convendria que para los Liceos de Valdivia al sur se trasfi- rieran las vacaciones de los meses de Enero ¡i Febrero a los de Junio 1 Julio. Por último, me será mui grato estudiar amistosamente en las reu- niones que celebremos, cualquier otro punto que usted o cualquier profesor quiera proponer. ) | Soi de Ud. atto iS. $. 1 amigo. (Firmado). — VALENTIN LETELIER. CONTESTACION e A LA CIRCULAR N.? 346 DEL SEÑOR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD N.> TA. | Curicó, 19 de Julio de 1910. Señor Rector: Tengo el honor de elevar a conocimiento de usted que en reu- nion estraordinaria celebrada anoche por el cuerpo de profesores ¡ em- pleados del Liceo a mi cargo, con asistencia de los diecinueve miem- bros de que. se compone, tomó conocimiento de su circular número 346, en la que invita a estudiar distintos e interesantes tópicos sobre educacion i enseñanza, que propondrá Ud. a rectores i profesores de liceos en las reuniones jenerales de Setiembre. Me es grato espresar a Ud. que ha sido recibida con interes esta in- vitacion 1 que hai empeño en corresponder a ella en la mejor forma, a cuyo objeto fueron distribuidas las materias a distintas comisiones, las que deberán presentar sus trabajos en una reunion próxima para someterlos a discusion, i llegar a conclusiones jenerales que puedan esponerse en las reuniones de Setiembre. Dios guarde a Ud. | ( (Firmado).—J. MeLo Burcos. 296 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA TÓPICO 1.2 SI CONVIENE O NÓ DICTAR UN REGLAMENTO PARA LOS LICKEOS; EN CASO AFIRMATIVO, CUALES SERIAN SUS PRINCIPALES DISPOSICIONES. INFORME de los señores José Melo Búrgos, Roberto Muntta 1 A. Leon. El Consejo de Profesores del Liceo de Curicó, en sesion del 18 de Julio de 1910, tomó conocimiento de una circular del señor Rector de la Universidad, en que espresaba la conveniencia de celebrar en Santiago, en el mes de Setiembre próximo, reuniones destinadas a estudiar varios asuntos relativos a la enseñanza pública. Entre otros figura el que motiva este informe. El Consejo dejó establecida su opinion unánime de que era conve- niente dictar un Reglamento Jeneral para los liceos, i designó a los insfrascritos para que diesen forma a esa aspiracion, elaborando un proyecto de Reglamento, que habria de ser presentado en las reunio- nes a que aludia el señor Rector de la Universidad. No ignora el Consejo que los liceos se rijen por una serie de dis- —posiciones reglamentarias; pero sabe tambien que esas disposiciones. son anticuadas, carecen muchas de ellas del carácter de jeneralidad i su aplicacion se hace difícil en la práctica debido a que es necesario un estudio detenido para llegar a conocer lo que ha sido derogado i lo que está vijente. - Por eso se comprende que sea necesario un Reglamento Jeneral, a fin de que la enseñanza se dé en todos los liceos de un modo unifor- me | armónico. | Parte de la reglamentacion actual ha caido en completo desuso. Dictadas bace mucho tiempo, no se adaptan algunas de sus disposi- ciones al estado actual de la enseñanza secundaria. En cambio, faltan otras que son reclamadas imperiosamente por los nuevos métodos 1 programas vijentes. I si la tendencia que hoi domina es la de uniformar nuestra ense- ñanza, parece indiscutible que no bastará a ese propásito un plan je- neral de estudios, ni programas jenerales, si los liceos hubieran de quedar, como hasta ahora, cada uno con un Reglamento particular A A SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 297 ¡€IíIÓAáAá—> nn 5 5 — de disposiciones distintas, anticuadas ¡ a veces contradictorias, que en la práctica se aplican de manera diferente i orijinan graves perjuicios alos alumnos. El proyecto elaborado no contiene ninguna disposicion que no ha- ya sido puesta en práctica en el Liceo de Curicó. Puede decirse que no es otra cosa que la consagración de todo aquello que nos ha pro” ducido buen éxito. La esperiencia de varios años es su recomenda- cion. Se ha procurado obtener que los alumnos asistan con regularidad desde el principio del año a sus clases. Se ha dado especial importancia a los libros Diarios de Clase i de Notas, porque habrán de servir para fiscalizar la enseñanza dada por el profesor i para dejar establecidas la conducta i el aprovechamiento de los alumnos. Se han ideado procedimientos para fijar las notas mensuales o bimensuales, buscando siempre la justicia i evitando que una impre- sion producida por una falta de última hora pudiera perjudicar al alumno. Los trabajos escritos son, en nuestro concepto, al medio mas adecuado de que el profesor puede disponer para apreciar debidamen- te el aprovechamiento; en cuanto a la conducta i aplicacion, se califi- can por el númerc de anotaciones que el alumno haya tenido en el mes. No hemos creido conveniente establecer la sala de castigos sistemá- tica. La esperiencia ha demostrado que mas efecto producen los con- sejos i amonestaciones, cierta emulacion discretamente provocada i el valor que se asigna a las notas de aprovechamiento para los efectos de la promocion, que cualquier castigo que pudiera imponerse. Solo en casos graves encontramos lícito la aplicacion de ellos, 1 ha= brán de reducirse a detenciones cortas en el establecimiento, a sim- ples anotaciones en los Diarios, a comunicaciones a los padres O apo- derados. Se han creado los Profesores Jefes de Curso, quienes están encar- gados de las comunicaciones a los padres de los alumnos, de oir las re: clamacioncs de éstos i de velar por el buen órden i disciplina de los cursos respectivos. _ Estamos tan convencidos del éxito alcanzado por esta innovacion que no trepidamos en calificar de indispensables a los Profesores Je- fes. Deberia remunerárseles con una renta igual a tres horas de clase, ya que en el desempeño de sus funciones emplean por lo ménos una hora diaria. 298 - BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Habriamos querido suprimir en absoluto los exámenes. Somos par- tidarios de que las promociones sean acordadas por el Consejo de Profesores en vista del aprovechamiento del año. Pero como los exá- ¿menes existen en virtud de disposiciones legales que no nos es lícito derogar, nos hemos contentado con reglamentarlos en forma que se armonicen la lei i nuestras tendencias de supresion. Una prueba escrita, correjida especialmente por el profesor i las no- tas del año, servirán al Consejo para estimar, ántes del exámen oral, si el alumno alcanzará segura, dudosa o difícil promocion. Esa apre- ciacion, formada sobre el conjunto de las asignaturas cursadas por el alumno, facilitará considerablemente el juicio de la comision exami- nadora, i dará por resultado evitar injusticias o Irregularidades. Se ha creado el puesto de Vice Rector para todos los liceos. Esto no equivale sino a cambiar el nombre al cargo de Inspector Jeneral, con mas la atribucion de reemplazar al Rector. Hemos tenido en vis- ta, al pensar así, la dificultad con que a menudo tropieza el reempla- zo del Rector por el profesor mas antiguo, quien no siempre dispone del tiempo debido ni está al cabo del mecanismo interno del estable- cimiento. Juzgamos de suma importancia no solo las escursiones científicas, sino tamb'en las que tengan carácter meramente recreativo. Por eso, hemos destinado a ellas artículo especial. Si este Proyecto, que tiene, sin duda, muchas imperfecciones, sir- viera siquiera de base para la confeccion de un Reglamento Jeneral de Liceos, quedarian cumplidos los anhelos de los encargados de confeccionarlo. (Firmados):—Jo+* MELO BÚRGOs.—ROBERTO MUNITA.—BENEDICTO A. LEoN. Curicó, 23 de Julio de rgro. PROYECTO DE REGLAMENTO DE LICEOS. O 1.—DEL RECTOR. Art. 1. Corresponde al Rector: a) proponer los empleados en conformidad a la lei; formar el Horario, procurando en lo posible proceder en este trabajo de acuerdo con los profesores; e ¿DS ” a” E AS pS SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 299 c) vijilar la marcha del liceo; d) visitar las clases con la frecuencia que le permitan sus demas deberes i hacer las observaciones que estime necesarias; e) presidir los Consejos de Profesores, 1 hacer cumplir sus acuerdos; f) conceder licencia con arreglo a la lel; 2) firmar las órdenes i planillas de pagos; h) designar los Profesores Jefes de Curso i las comisiones examina- doras; ¿) dirimir las dificultades que se presentaren durante los exámenes; 7) recibir i entregar bajo inventario el liceo; k) dirijir por conducto regular las siguientes comunicaciones oficia- les: 1.2 Al abrirse las clases: al Gobierno i al Rector de la Universidad, dando cuenta de este hecho, i de la matrícula i asistencia de cada curso en el primer dia de clases; 22 En la segunda quincena de Marzo: al Pro-Rector de la Univer- sidad, acompañando las actas de exámenes correspondientes al año escolar anterior; : 32 En la primera quincena de Abril: a: Gobierno i al Rector de la Universidad, acompañando la nómina de los a.umnos matriculados en los distintos cursos hasta el 31 de Marzo; la memoria de la marcha del liceo en el año escolar anterior, i el proyecto de presupuesto del liceo para el año venidero; 42 Al terminar cada bimestre: al Gobierno i al Rector de la Uni- versidad, dando cuenta de la inasistencia de profesores i de la matrí- cula ¡ asistencia media de los alumnos en cada curso; 5.2 Al terminar cada trimestre: a) Al Rector de la Universidad, acompañando la lista de alumnos distinguidos en dicho tiempo, segun la disposicion del decreto de 3 de Julio de 1895; 6) Al mismo funcionario ¡al Director del Tes ro, acompañando las agregaciones al inventario, en conformidad al decreto número 5377; de 22 de Diciembre de 1906; 6.2 Al terminar cada semestre: al Presidente del Tribunal de Cuen- tas, rindiendo la cuenta de inversicn en conformidad a la lei. 7.2 Unos quince dias ántes de terminarse el semestre: al Gobierno, dando cuenta del detalle de dichos gastos, sin acompañar compro- bantes, e indicando la inversion que se dará al saldo existente, 8.2 En los primeros días de Seriembre: al Rector de la Universidad, acompañando la nómina a'fabética de los alumnos del curso de huma- nidades existentes el 31 de Agosto. 300 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 92 .En la primera quincena de Diciembre: al Gobierno i al Rector de la Universidad, indicando el órden i fechas de los exámenes i las comisiones examinadoras. TITULO LI DEL VICE-RECTOR ART. 2.2 Corresponde al Vice-Rector: a) Reemplazar al Rector en los casos de ausencia o imposibilidad de éste, teniendo todas sus atribuciones; b) Hacer la matrícula de los alumnos; c) Llevar los libros de inasistencias de los alumnos ¡ del cuerpo de empleados, d) Coadyuvar a la buena marcha del liceo, presenciando clases para trasmitir sus impresiones al Rector, i haciendo observaciones relativas a la disciplina, aseo, órden i conservacion del mobiliario, asuntos éstos que estarán a su inmediato cuidado; i e) Velar porque los inspectores i empleados del servicio interno cumplan sus deberes. ArT. 3.2 En los liceos en que haya internado o medio internado, estas secciones estarán bajo la inmediata direccion i vijilancia del Vi- ce-Rector. Art. 4. En tales liceos habrá ademas un Inspector Jeneral, que secundará al Vice Rector en los deberes que le señala el artículo 2.0, con escepcion del inciso a) i del 42) en la parte que se refiere a presen- ciar clases. INUNONOJ0n! DE LOS INSPECTORES ART. 5.2 Los inspectores estarán obligados: a) A llegar al liceo a lo ménos 20 minutos ántes de que empiecen las clases; 5) A permanecer constantemente con los alumnos durante los re- creos o cuando esten sin profesor, para evitar faltas de conducta e impedir la ocasion de que se profieran palabras inconvenientes, que suelen ser frecuentes en los pequeños grupos; c) A vijilar los juegos de los alumnos e impedir los que sean un pe- ligro para los mismos; d) A evitar que los alumnos, especialmente los pequeños, queden privados de los recreos; e) A ejercer estricta vijilancia en el aseo de los alumnos, i para que éstos no destruyan el mobiliario, las pinturas del edificio, ni arrojen papeles u otras basuras en los patios; f) A no ocuparse de ningun asunto estraño durante sus obligacio- nes, como la lectura de diarios o libros, la escritura de cartas, la charla con los otros empleados; 1 2) A vijilar a los alumnos en las salidas del liceo. TTLULO:1V DEL SECRETARIO BIBLIOTECARIO ArT. 6.2 Corresponde al Secretario-Bibliotecario: a) Hacer la copia de todas las comunicaciones oficiales; 6) Llevar el archivo en la forma mas conveniente a su consulta; c) Atender la Biblioteca, distribuyendo los volúmenes i catalogán- dolos para facilitar el servicio durante el tiempo que permanezca abierta; d) Permanecer en el liceo durante las horas que le fije el Rector; e) Hacer de secretario en los Consejos de Profesores; f) Servir de habilitado para el pago de los sueldos. ArT. 7.2 En los liceos en que el servicio lo exija, pueden separarse estos Cargos. TITULO V DE LOS PROFESORES ArT. 8. Los profesores tendrán los deberes siguientes: a) Aceptar el horario formado por el Rector; 6) Entregar al Rector en la primera quincena de cada año los pro- gramas de su enseñanza, distribuidos en mensualidades. Para evitar un trabajo repetido, pueden utilizarse los del año anterior, con las mo- dificaciones que se estimen necesarias; c) Asistir puntualmente a sus clases, debiendo llegar con la antici- pacion necesaria para firmar el Libro de Asistencia i preparar los úti- les para su enseñanza; d) Cuidar de que los alumnos entren a la sala i salgan de la misma en completo órden; i durante la clase cuidar estrictamente de que se mantenga el aseo de la sala i¡ de que no se deteriore el mobiliario; 309 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA e) Velar porque los alumnos mantengan ordenados ií aseados sus libros, cuadernos 1 útiles; f/f) Ceñirse en su enseñanza estrictamente a los programas vijentes- Sólo les será permitido separarse de la materia con fines educativos; , 2) No hacer durante la clase las correcciones de los trabajos escri- tos, que tienen la obligacion de hacer individualmente; h) Procurar hacer una enseñanza amena i provechosa, a fin de con- seguir de los alumnos la atencion constante i una buena disciplina, evitando recurrir a otros medios para alcanzar el mismo resultado; ¿) No emplear palabras injuriosas en las amonestaciones, las que deberán hacerse con la mayor prudencia 1 tranquilidad. Por motivo alguno será permitido imponer castigos corporales a los alumnos o trabajos estraordinarios sin provecho o cuya ejecucion demande a'gu- nas boras; 7) N > despedir de la sala, durante la clase, a ningun alumno, salvo los casos de faltas gravísimas, en que se dará cuenta inmediata a la direccion; k) Tratar de que las anotaciones de las faltas de los alumnos se ha- gan con la mayor justicia en el Diario de Clase; /) Atender, en lo posible, los reclam>s que h:gan los alumnos rela- tivamente a sus anotaciones; l/) Tener especial cuidado en asignar con estricta justicia a los alumnos las notas de aprovechamiento; m) Formar parte de las comisiones examinadoras que designe el Rector; 2) Llegar al exámen puntualmente, icon la debida anticipacion para preparar el material cuando el exámen corresponda a su curso 1 asignatura; 1 : 2) Dar al Rector todas las informaciones que exija para la fiscaliza- cion de la enseñanza 1 disciplina. TITULO VI DE LOS PROFESORES JEFES ART. 9.2 Cada curso tendrá un Profesor jefe, siéndolo en la prepa- ratoria el profesor respectivo. Corresponderá a los Profesores Jefes: a) Imponerse con frecuencia del comportamiento i estado de pre- paracion de los alumnos del curso respectivo; SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 303 b) Revisar diariamente el Diario de Clase ¡ amonestar a los que aparezcan anotados en ellos; e) Dirijir comunicaciones a los padres o apoderados en caso de ne: cesidad, dejando copia de ellas; E d) Cuidar de que la asistencia de los alumnos sea regular i de que éstos no lleguen atrasados, 1 tomar las medidas del caso para conse- guirlo; e) Atender a las quejas que puedan presentar los profesores i alum- nos, 1 resolverlas siempre que estimen innecesaria la intervencion su- perior. En casos graves, dar cuenta inmediata al Vice-Rector; f) Evitar que los alumnos tengan recargc de trabajo para un mismo dia. Para esto pueden disponer ¡o que creao oportuno cuando las cir- cunstancias no les permitan consultarse con los profesores respectivos; g) Designar mensualmente los alumnos jefes entre los distinguidos del curso para que cuiden del Diario de Clase i del material que se ha de usar en las lecciones. En ningun caso se dará a estos alumnos- jefes atribuciones que puedan molestar a sus condiscípulos; 1 h) Formar los certificados mensuales con las notas de aprovecha miento que darán los profesores, 1 las jenerales de conducta, aplica- cion 1 aseo, que corresponda a los alumnos por las anotaciones en los libros Diarios de Clase. TITULO VII DE LA MATRÍCULA | ART. 10. La matrícula se hará desde el 1.2 al ro inclusive de Marzo procurando inscribir primero a los alumnos antiguos del liceo para ver | qué número de los nuevos aspirantes puede aceptarse. Fuera de estas fechas, podrán aceptarse en casos mui justificados, como ser cambio de residencia de la familia, etc. ART. 11. La matrícula se hará en un libro, segun el formulario nú- mero 1, anotándose lo siguiente: fecha, número de órden, nombre completo del alumno, edad cumplida (años), curso a que ingresa, lu- gar del nacimiento, último colejio en que ha estado, nombre del padre ¡ de la madre, profesion del padre, nombre, domicilio i firma del apo- derado. Se llevará un índice por separado para el libro de matrícula. ART. 12. Los alumnos ingresarán a los cursos a que le dan derecho. las boletas de promocion o certificados de exámenes que presentaren de los liceos fiscales o de comisiones universitarias. TOMO CXXVII 22 304 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ART. 13. Los aspirantes que no tuvieren estos comprobantes, serán sometidos a un exámen prévio i destinados a los cursos de preparato: ria o primer año de humanidades, segun la preparacion que manifes. taren. ART. 14. Para ingresar a un curso superior al 1. de humanidades, el aspirante será sometido a un exámen individual en cada asignatura, con las formalidades de los exámenes jenerales, principiando por el de primer año. ART. 15. En el primer año de preparatoria no se admitirán alumnos mayores de 10 años; de 12 en el segundo, ide 14 en el primero de humanidades. ART. 16. No podrán aceptarse mas de treinta alumnos en cada cur- sO. Si se presentaren mas, se anotarán provisoriamente miéntras la autoridad respectiva crea cursos paralelos. LIITULO. NTE DEL HORARIO ART. 17. Las clases se distribuirán entre 8 i 11 de la mañana du- rante todo el año, ¡entre 13 i 4% de la tarde, en los meses de Mayo a Setiembre inclusive; en los otros, entre 2 1 5. ART. 18. La duracion de las clases será de 45 minutos ide 15 la de los recreos, que habrá entre clase i clase. ART. 19. El liceo deberá abrirse 20 minutos ántes de comenzar las clases de la mañana i de la tarde. : ART. 20. En la formacion del Horario se tratará en lo posible de dejar una tarde libre a cada curso; de no dejar a los alumnos i profe- sores horas desocupadas entre una i otra clase; de distribuir las clases de matemáticas e idiomas en las horas de la mañana o en las primeras de la tarde; de alternar los ramos científicos con los técnicos, i de que ningun curso tenga mas de seis horas diarias. ART. 21. Las clases se harán siempre, cualquiera que sea el número de alumnos que asista. - ArT. 22. Durante las inasistencias de profesores, conviene que los inspectores que sean profesores, hagan clases de su asignatura a los cursos, en vez de vijilarlos solamente. SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 305 TITULO IX DE LA ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS ART. 23. Los alumnos matriculados en las fechas que indica el ar- tículo to, deberán asistir desde el primer dia de clase, fecha desde que se anotarán las inasistencias. Si mo pudiere hacerlo por motivos de enfermedad, el padre o apoderado, debe dar aviso prévio al Rector, a fin de que se le reserve el puesto en el Liceo, lo que no podrá exijirse por ninguna otra causa. La enfermedad debe comprobarse en este caso con certificado médico. y ART. 24. Debe interesarse a los padres i apoderados para que man- den a sus hijos o pupilos con regularidad al liceo. Las inasistencias por causa de la lluvia o de ocupaciones en E casa, hai que combatirlas en lo posible. ART. 25. Hai que fiscalizar constantemente la asistencia, ¡ evitar que los alumnos falten sin conocimiento de sus padres o apoderados, a quienes se dará oportuno aviso en los casos de dudas. Art. 26. La justificacion de las inasistencias será exijida por el Vice-Rector, luego que vuelva a clase elalumno ¡ hará la anotacion en el libro respectivo. En caso que el alumno no cumpliera esta exijencia, debe esto comunicarse sin demora al apoderado. AkT. 27. Deben reprimirse con estrictez los atrasos de los alumnos, comunicándolos a los apoderados, si fuera posible, cada vez que se incurriera en ellos. TITULO X DE LOS DIARIOS DE CLASE ART. 28. Cada curso tendrá un Diario de Clase, segun el formula- rio número 2. En él anotará cada profesor al terminar la clase, pre- cisa i concisamente, i empleando el menor tiempo posible, lo siguiente: la materia tratada; la leccion o tarea escrita para la clase siguiente; la duracion aproximada de ésta; los apellidos de los inasistentes; el nú- mero de los asistentes; el total de alumnos del curso; los apellidos de los que por conducta, ri o aseo, se hicieren acreedores a ano- taciones i la firma. ArT. 29. Las anotaciones contra los alumnos en estos libros, podrán anularse solo cuando haya habido equivocación en ellas i nunca por otra causa. 306 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ART. 30. Los atrasos de los alumnos debe anotarlos en la columna correspondiente el profesor que hace la 1.? clase. Si el atraso fuera de una hora, la anotacion se hará en la 2.2 clase. ART. 31. Los inspectores harán tambien en estos libros anotaciones de conducta i aseo. Art. 32. Los Diarios de Clase no deben dejarse espuestos a que los alumnos los destruyan o hagan desaparecer las anotaciones. AEB DE LOS CASTIGO * ART. 33. No debe establecerse como medida sistemática la sala de Castigos. ART. 34. En los casos en que haya necesidad de retener a algun alumno en el liceo, se cuidará de hacerlo por un tiempo prudencial i tomando en cuenta el número de clases que haya tenido en la tarde del castigo. Se velará tambien por que aproveche el tiempo en ejecutar sus tareas, ART. 35. Los medios para reprimir las faltas serán las siguientes, que deben adoptarse, en lo posible, en la forma gradual en que se enumeran: 1.2 Simple llamado al órden; 2.2 Amonestacion correspondiente a la falta; 3. Anotacion en el Diario de Clase; 4. Aislamiento del alumno, haciéndolo colocar de pié en la parte posterior de la sala; > 5." Si el alumno, a pesar de las medidas anteriores, insistiera en mo- lestar hasta perturbar marcadamente la disciplina, se recurriria al caso estremo de despedirlo de la sala mandándolo inmediatamente a la ofi- cina del Vice Rector, dejando constancia del hecho en el Diario de Clase. Esta misma medida deberá adoptarse en todo caso en que el alumno cometa una falta grave; 6.2 En estos casos la direccion debe tomar medidas mas serias con- tra el alumno i comunicar sin demora al padre lo sucedido, a fin de evitar que se repita la falta; 7.2 Si el alumno continuara en las distintas clases con el mismo comportamiento, habria necesidad de eliminarlo temporalmente del liceo, atribucion que le corresponde al Rector, i si esto no diera resul- SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 307 tado, se haria definitiva la suspension, lo que debe ser acordado en Consejo de Profesores; 8.2 Las faltas graves contra la moral, dentro o fuera del estableci- miento, motivarán la separacion inmediata del alumno. TITULO XII Dk LOS ESTÍMULOS ART. 36. El comportamiento de los alumnos se estimulará con los siguientes medios: 1.2 Por la designacion especial de los que hubieren recibido los me- Jores certificados, hasta seis en cada curso; 2.2 Por la entrega de los certificados a los alumnos distinguidos, en presencia de todos los cursos i del profesorado, acto que se podrá apro- vechar tambien para amonestar a los que fueren reincidentes en su mala conducta o aplicacion; 3.2 Colocando en lugar visible de cada sala, la nómina de los dis- tinguidos del curso respectivo; 4. Publicando la misma en un diario local; 5.2 Por la publicacion en el Diario Ofcial, indicada en el decreto de 3 de Julio de 1895; 6. Acordando en el Consejo de Profesores de fin de año un di- ploma de distincion a tres alumnos de cada curso, que por su com- portamiento durante el año escolar se hubieran hecho acreedores a dicho honor. La entrega de los diplomas se hará en acto solemne. TITULO XIII DEL LIBRO DE NOTAS I CERTIFICADOS ART. 38. Cada profesor jefe formará un cuaderno con hojas sufi- cientes para los alumnos de su curso, segun el formulario núm. 3. Arr. 38. En estos cuadernos se escribirán las notas para los certi- —ficados mensuales. | El valor de las notas ¡su apreciacion en los exámenes, será: 308 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA NOTA D R o Mui buenas. locos... 3 — — ss DUE doo aent e car a eZ I -— 4ossscssos Masque regular...... 1 4 — Be RE col 3 — 2lo.oosn.»o MÉNOS QUe TES 2 pi Loscrso.. Mala dnd dee Zl] 1 2 Dese MI mala aa — — 3 ART. 39. Las notas de 2masistencia, atrasos, conducta, aseo¡ aplica- cron, se darán mensualmente, i las de aprovechamiento, bimestralmen- te, en los primeros dias de Mayo, Julio, Setiembre i Diciembre. ART. 40 Las notas jenerales de conducta, aplicacion i aseo, depen- derán del número de anotaciones en contra que aparezcan, respectiva- mente, en los Diarios de Clase durante el mes. Hasta el 3. año de humanidades se dará la nota 6 por ninguna anotacion; la nota 5 por una, dos i tres; la nota 4 por cuatro ¡ cinco; la nota 3 por seis, siete 1 ocho; la nota 2 por nueve i diez; la nota 1 por once, doce ¡ trece, 1 la nota o por catorce o mas. En el 4.9% 5.2 16. años, se dará la nota 6 por ninguna anotacion; la nota 5 por una i dos; la nota 4 por tres i cuatro; la nota 3 por cinco, seis 1 siete; la nota 2 por ocho i nueve; la nota 1 por diez i once; la nota o por doce o mas. ART 41. Encaso que haya faltado mas de la tercera parte del mes, se tendrá esto en consideracion al dar las notas jenerales, principalmen- te a los alumnos que siempre dan motivos de queja. ART. 42. Los cuadernos de notas de todos los cursos pasarán al fin del año al archivo en un solo volúmen i con los índices del caso. ART. 43. Los certificados los estenderán los Profesores jefes, segun formulario núm. 4 ien conformidad al Cuaderno de Notas; i deberán ser devueltos en breve plazo con la comprobacion de que los apodera- dos se han impuesto de ellos. | ART. 44. Los Profesores jefes deberán agregar en los certificados las observaciones que estimen necesarias para llamar la atencion a al- gun hecho importante sobre la inasistencia, conducta, etc., del alumno. SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 309 TITULO XIV DE LOS CONSEJOS DE PROFESORES ART. 45. El cuerpo de profesores e inspectores, presidido por el Rector, celebrará a los ménos tres reuniones cada año: una al iniciarse las clases, otra antes de las vacaciones de Setiembre ¡ la tercera, en se- guida delos exámenes escritos. ART. 46. La asistencia a los Consejos de Profesores será obligato- ria i de las inasistencias se dará cuenta en la forma establecida para las inasistencias a clase. ART. 47. Los Consejos tendrán por objeto principal tratar de unifor- mar la enseñanza ¡ de los medios de hacerla mas provechosa; cambiar ideas sobre medidas de órden, educacion i disciplina de los alumnos, acordar la separacion de los alumnosi ventilar cuanto asunto se relacio- ne con el establecimiento. ART. 48. En el Consejo de principios de año se indicarán los Profe= sores jefes 1 se fijarán el número de tareas escritas en cada asignatura que se impodrán en el año a los alumnos para ejecutarlas en cuadernos especiales que deberán ser correjidos individualmente por los profeso- res respectivos. ART. 49. Enel Consejo precedente a las vacaciones de Setiembre se hará, con los cuadernos de notas a la vista, un lijero estudio del aprovechamiento de los alumnos, a fin de ver cuáles aparecen con du- dosa promocion, ise dará de ello cuenta a los apoderados. Ademas deben tomarse medidas contra los que han recibido varias veces nota deficiente en conducta i aplicacion. ART. 50. En el Consejo de fin de año se tratará principalmente de la promocion de los alumnos, haciendo un detenido i particular estudio de cada alumno, teniendo a la vista los cuadernos de notas i el resul- tado de los exámenes escritos. | Art. 51. La promocion de los alumnos será clasificada segun ese estudio en segura, dudosa i mur difícol. AR. 52. Para esta clasificacion se tomará en cuenta el término medio de las notas del año i especialmente las notas de los exámenes escritos, 310 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA TITULO FTXYV TRABAJOS ESCRITOS ATR. 53. En la última semana de Abril, Junio, Agosto i Noviembre, se destinará una hora a una prueba escrita en los ramos de matemáli cas, ciencias, lójica e historia i Jeografía. Estas pruebas, que se desa- rrollarán bajo la estricta vijilancia del profesor, tendrán contestura dialogal i consistirán en la solucion de ciertas cuestiones que propon. drá el profesor 1 que deben abarcar la mayor parte posible de materias tratadas en el respectivo bimestre. | ATR. 54. En castellano tales trabajos consistirán en dictados ¡ com- posiciones; en idiomas estranjeros se harán copias, dictados i compo- siciones. El número í distribucion de las diversas pruebas en estas úl- tias asignaturas, se fijarán anualmente en la primera sesion del Con- sejo de Profesores. ART. 55. Las pruebas anteriormente indicadas servirán de poderoso ausilar para la asignacion de las notas bimestrales de aprovechamien— to. Hechas en cuadernos especiales, serán prolijamente correjidas fuera de la clase. El profesor hará en ellas las advertencias que esti- mare convenientes i calificará su valor por medio de las notas que es- tablece el artículo 38. ART. 56. Hasta el tercer año de humanidades el profesor de caste- lano obligará a sus alumnos a presentar en cada clase una copia corta de los trozos que vaya tratando, hecha cuidadosamente en cuaderno especial, i que los mismos alumnos correjirán, dentro de los primeros cinco minutos de la clase, por cambio mutuo de cuadernos i con el li- bro de lectura a la vista. Art. 57. En historia i jeografía se harán dibujar en un cuaderno los mapas de los paises de que se trate en el curso respectivo. ART. 58. En los ramos indicados en el artículo 53,los alumnos ten. drán que hacer algunas tareas domésticas para completar ciertos ejer- cicios prácticos, preparados de antemano en las clases. Estas tareas de- berán tener tal estension, que el alumno no ocupe en cada una mas de media hora. | Art. 59. Para las composiciones de castellano, debe darse un plazo de seis dias a lo ménos. | SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 311 TITULO XVI EXAMENES ART. 60. Los exámenes serán escritos i orales. Los primeros tendrán análogo carácter a los trabajos indicados en el artículo 53 1 54, pero tendrán mayor estension. Se verificarán en la primera quiaceña de Di- ciembre i serán distribuidos por el Rector. Akrr. 61. Hecha la correccion de estas pruebas, el profesor las entre- gará ordenadas al Rector, a fin de que se pasen al archivo del estable- cimiento, ART. 62. La nota que el trabajo merezca a juicio del profesor, será colocada en el cuaderno de Notas. Se pondrá tambien, en número palabras, al fin del trabajo. ART. 63. Los exámenes orales no tendrán carácter individual, sino que se harán en grupo, i durarán so minutos por curso en cada ramo. Tendrán lugar en la segunda quincena de Diciembre, pudiéndose ant - ciparse la fecha con autorizacion del Consejo de Instruccion Pública cuando lo exija el número de cursos. ART. 64. Los alumnos están obligados no solo a saber la materia tratada durante el último año, sino tambien la anteriormente estu- diada. ART. 65. Cada exámen se rendirá ante una comision compuesta de tres profesores del respectivo establecimiento, los cuales, en cuanto sea posible, deberán serlo de la asignatura sobre que versa el exámen. ART. 66. En todos los exámenes orales, los profesores tendrán a la vista las notas obtenidas por los alumnos durante todo el año, como asimismo la de los exámenes escritos. Estas i aquéllas serán base prin- cipal en la votacion respectiva, juntamente con la clasificacion de la promocion de alumnos hecha en la última sesion del Consejo de Pro- - fesores. ; ArT. 67. Los alumnos que hayan sido aprobados en todos sus exá- menes, recibirán una boleta de promocion definitiva segun el formula- rio número 5, firmada por el Rector i Secretario del establecimiento, en que se esprese la votacion i fecha de cada exámen, A los que hayan E fracasado en un solo ramo, se les otorgará en la misma forma, la pro- -'mocion provisoria. Los demas no recibirán promocion. ArT. 68. Los alumnos que, por enfermedad, no hubieran podido 312 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA rendir sus exámenes de fines de año, podrán hacerlo en los primeros dias de Marzo siguiente ¡ ántes del 11. Asimismo. podrán, hacerlo los que hayan fracasado en uno o dos ramos a fines de año. | ART. 69. Cada comision examinadora levantará un acta por dupli- cado, en la que anotará, por estricto órden alfabético, la nómina de los alumnos, especificando con palabras (no con números) la votacion ob- tenida. ART. 70. Si un alumno no se presentare al exámen, se escribirá en la casilla respectiva la frase 10 se presentó. ART. 71. Un ejemplar de cada acta quedará en el archivo del liceo la otra se enviará al Pro-Rector de la Universidad. ART. 72. En las actas no deberá hacerse ninguna enmendatura ni raspadura. TITULO: =VTE ESCURSIONES ART. 73. Cuando el profesor de ciencias lo estime conveniente sa- cará, por cursos, a sus alumnos a escursiones científicas. ART. 74. Dos veces al año, en las estaciones mas adecuadas, se ha- rán ademas escursiones recreativas, en las cuales tomarán parte todos los alumnos i el cuerpo de profesores. ] (Firmado). —José MeLo Búrcos. —RoBerRTO MUNITA i BENEDICTO A. LEON. Curicó, 23 de Julio de 1gro. TOPICO 2. ¿QUÉ MEDIOS PRÁCTICOS SE PROPONEN PARA INTERESAR A LA SOCIEDAD - [EN LA PROSPERIDAD DEL LICEO? Informe de los señores doctores Rafael A. Correa, Jenaro Navarro, Presbítero Emerito Botello ¿ Samuel Correa SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 313 El señor Rector de la Universidad ha tenido a bien pedir al profe- sorado de la República su opinion sobre los medios que habria que poner en práctica para interesar a la sociedad en la prosperidad de liceo. Para responder a esta importante consulta, lo primero que hemos hecho es recordar la historia de esta institucion para penetrarnos de papel que ha desempeñado. Era indispensable empezar por ahí para examinar su obra i deducir si estábamos al frente de una institucion que habia ono respondido a los altos fines para que habia sido creada. Nuestra tarea podia ser mui difícil o mui fácil, porque si es una tarea casi irrealizable devolver el honor al individuo que lo ha perdido, lo es mucho mas tratándose de una entidad colectiva como es la de nuestra referencia. Felizmente si hai algo que debe merecer el cariño de todos los chi- lenos es esta institucion encargada de la instruccion secundaria. Nos bastaria decir que la mayor parte, la inmensa mayoría de los hogares, le debe la educacion de uno o mas de sus miembros. Han pertenecido a esta institucion los hombres mas intelectuales de Chile i una falanje de hombres mas modestos, pero no ménos acreedo- res a nuestra consideracion 1 cariño. Si aquellos fueron las elevadas cumbres de donde descendian las sábias corrientes de una jenial 1 su- perior inspiracion, los otros fueron los valles en que se repartian esas corrientes, produciendo en todo el territorio de la República ópimos frutos, representados por esas series de jeneraciones que se han suce; dido, legándose ese patrimonio de cordura, de modestia, de virilidad i de amor al órden que son los distintivos de nuestro espíritu público. Esas grandes virtudes, no podemos negarlo, fuero1 simiente arroja- das a manos llenas por esos modestos obreros del trabajo intelectual llamados profesores de liceos. Ellos nos educaron con su ejemplo, que era exactitud en el cumplimiento del deber, modestia en sus aparien- cias, sencillez en sus esplicaciones, amor a la ciencia en sus ideales 1 hogar pobre, pero honrado i feliz. Nuestra tarea es pues sencilla. Lo que debemos hacer nos lo dice ]a historia de esta institucion: la eleccion de un buen profesorado será Mo que tiene allí lo que mas quiere: sus hijos. La sociedad no solo exije la primera condicion para atraernos a la sociedad. Hai que tener presente que el liceo es el centro a donde con verjen las miradas de todo un pueblo, porque no es solamente un lugar de Instruccion, sino tambien una parte del hogar de cada miembro socia A BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA que se les instruya, sino que se les trate ademas con cariño; por lo mé- nos con consideracion. Entónces el buen profesor debe penetrarse de este doble anhelo so- cial para cumplir dignamente su mision. Si él toma al niño, toma tam- bien a la sociedad de donde éste sale, i la enlaza así con el único e in- destructible lazo. Solo de este modo se puede establecer una cadena de afectos recíprocos que empieza en el profesor, continúa en el alumno concluye en el hogar, ramificándose aquí en cada uno de los miembros que le componen. El éxito de muchos colejios no está tanto en el saber de sus maes- tros como en la manera de armonizar todos los deberes. El niño no ve así solucion de continuidad en su hogar natural ¡ el intelectual. Si algu- na vez llega el dia en que debe retirarse por haber terminado sus estu- dios, lo hace llevando imborrables recuerdos, que se traducen en pro - pagandas i prestijios en favor del colejio en que se educó. Es así como la voz corre, como se crea una atmóstera de simpatía en favor de ciertos establecimientos en que el público puede no ver grandes cualidades; pero que el niño con su esquisita sensibilidad 1 justicia los ha palpado i gozado. No debemos olvidar que la persona recuerda mas intensamente las impresiones de la niñez que cualesquiera otras. Un hombre puede que- rer a una persona que ha odiado; en un niño esto no se observará casi nunca si grandes circunstancias no lo han inducido a cambiar de senti. mientos. El niño recuerda, mantiene 1 vive mui a menudo con sus odios e impresiones. Hai pues que procurar que no se despierten en él sino las nobles pasiones i que considere a cada profesor como un de- positario de ellas. | Resumiendo, proponemos los siguientes medios para interesar a la sociedad en la prosperidad del liceo: 1,2 Eleccion de un profesorado que por su saber, conducta pública i privada merezca el aprecio social; 2. Siendo el alumno el lazo primordial que une a la sociedad con el liceo; deben aunar sus esfuerzos los profesores e inspectores por conservar la confianza i el cariño de los educandos, mediante una enseñanza paciente ¡1 metódica,i una conducta respetuosa 1 justi- cieraz ; 3.2 Estimular i¡ aun solicitar la venida de los apoderados a presen- ciar las clases del liceo, para que se penetren del desempeño de ellas 1 se formen un juicio propio sobre la aplicacion ¡ aprovechamiento de sus pupilos o hijos; SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 315 4.2 Enviar periódicamente a losapoderados comunicaciones sobre la conducta, aprovechamiento, asistencia 1 cuanto pueda contribuir al mejoramiento moral del alumno; ¡ 5 Si las comunicaciones escritas i de regla no fuesen suficientes emplear las verbales, solicitando la venida del apoderado al liceo o yendo un representante del establecimiento a casa de aquél, en casos escepcionales; 6.2 Ayudar a los alumnos pobres en la adquisicion de becas, en el pago de pensiones, en la compra de libros, útiles de enseñanza ¡ ves: tuario, mediante asignaciones fiscales o municipales, i creacion de so- ciedades que tengan esta noble mision; en una palabra, no omitir me- dios para facilitar la educacion de la juventud necesitada; 7.2 Celebrar con los alumnos actos públicos de carácter recreativo ilustrativo, en ciertas épocas del año, sobre todo ántes de las vacacio- nes. Estos actos, que los alumnos amenizarán con cantos, juegos i ejercicios jimnásticos, se aprovecharin para exhibir los cuadernos, dibujos, mapas, herbarios i demas colecciones i preparaciones de los alumnos; 8.2 Dar conferencias públicas, de carácter histórico o científico, por los profesores de los liceos, acompañados o nó de los alumnos otras personas, con el objeto de vulgarizar el conocimiento de la ver— «dad en todas sus manifestaciones; 9.2 Asignacion de premios anuales a los alumnos que se hubieran ¡distinguido por su aprovechamiento ¡aun a aquellos que se hubieran ¿distinguido por su constancia en el estudio; 10. La creacion de bibliotecas anexas a los liceos que den toda clase de facilidades al público. TÓPICO 3.* ¿QUÉ MEDIOS PRÁCTICOS SE PODRIAN ADOPTAR PARA COMPLETAR LA INSTRUCCION CON LA EDUCACION, I ESPECIALMENTE PARA DESARRO— LLAR EL CARÁCTER, EL AMOR AL ESTUDIO, AL TRABAJO 1 AL ECPÍRITU DEL DEBER; LOs SENTIMIENTOS SOCIALES, EL PATRIOTISMO, ETC?. Informe de los señores Gustavo Lagos, Alvaro Vicuña : Ramon Vidal F. Teniendo la instruccion un doble carácter, puesto que no debe sólo limitarse a la importante cuestion de comunicar conocimientos a los 316 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA alumnos, sino tambien a educarlos, conviene poner especial cuidado en el desarrollo de sus facultades intelectuales ¡ morales. Nada hai talvez mas difícil que esta tarea tan lastimosamente des- cuidada por los padres, que son los llamados a llevarla a cabo. Es difícil por cuanto el profesor no tiene que atender solo al desarrollo de las facultades intelectuales i morales de un alumno, sino a las de todos. Esta tarea se hace a veces hasta imposible, sobre todo cuando hai padres que delante de sus hijos desprestijian a los profesores, hacién- doles perder así toda su autoridad moral, que es la condicion indispen- sable para el buen éxito de su enseñanza. Pasando por todas estas dificultades nos atrevemos a insinuar algu- nas indicaciones que pueden contribuir a desenvolver las ya dichas facultades i que sometemos a la consideracior del Consejo. Para desenvolver el espiritu del deber, debe habituarse el alumno a obedecer, cumplir i respetar el réjimen del liceo. Es, pues, la disci- plina escolar la moldeadora del espíritu del deber. Algunos ejemplos de hombres que perdieron hasta la vida por cumplir con su deber contribuirian a estimular a los alumnos. El amor al estudio ¿ al trabajo se puede estimular incitando a los alumnos al estudio de la naturaleza, a fin de que lleguen al convenci- miento de que hai muchas cosas que ignoran 1 que naturalmente sen- tirán deseos de conocer. : Ejemplos de muchos hombres que alcanzaron la celebridad por sus triunfos, gracias al amor al estudio i al trabajo, contribuirian a formar i despertar el deseo de imitarlas. (Los hermanos Amunátegui, Fran- klin, etc). Nada hai tan digno de atencion con respecto a un alumno como el desarrollo de su carácter, puesto que de él depende el triunfo en la lucha por la vida. Acostumbrados estamos a ver, casi a diario, cómo los niños sin carácter, una vez convertidos en hombres, fracasan i mu: chas veces abandonan hasta sus ideales por no tener la firmeza de carácter para sostenerlos en medio de las dificultades que se le pre- sentan. El carácter se puede desarrollar. 1.2 El profesor, manifestando en todas sus relaciones con los edu- candos una voluntad buena i enérjica, les da a éstos una base para l formacion de su propio carácter. Los hermosos caracteres que no ofrece la historia influyen de una manera poderosa en la mente de niño, suministrándole ejemplos que imitar en ocasiones análogas. SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 LT Contribuiria a este mismo fin el conocimiento por los alumnos de algunas obras que tiendan al desarrollo del carácter, como las de Smi- les 1 otros autores. Su lectura podria ser recomendada por el profesor de castellano, por ejemplo, exijiendo un corto estracto de las ideas contenidas en la obra. Este trabajo debe imponerse de tal modo que el alumno no consi- dere que se trata de una enojosa obligacion. Es ésta una de las cosas que miéntras mas voluntariamente se hacen tanto mejores resultados producen. 2.2 Por la costumbre.—Todas las virtudes a que el hombre se acos- tumbra desde jóven (ya que su cerebro es entónces mas sensible que nunca a todas las impresiones) las ejercita con mas facilidad que las no acostumbradas. Por lo mismo, el profesor debe guiar conveniente- mente a los niños desde su juventud. En cuanto al desarrollo del patriotismo, se conseguirá gracias a los ejemplos que han dado los grandes patriotas. La clase de historia seria la mas apropiada a este objeto. Visitas a los sitios notables por algun hecho patriótico, a fin de revi- vir los sentimientos patrios, contribuirian a lo mismo. Respecto a los sentimientos sociales i colectivos, nada contribuiria mas a su desarrollo que la enseñanza dé la instruccion cívica en los liceos. Llama altamente la atencion el caso omiso que se hace de este ra- mo, sin cuyo conocimiento no puede formarse un ciudadano completo ya que ignora muchos deberes para con sus conciudadanos 1 su patria, | Nuestro deseo es que se dé en los cursos de humanidades instruc- cion cívica. TÓPICO 4.2 ¿CÓMO CONCILIAR FN EL PLAN DE FSTUDIOS EL CARÁCTER EDUCATIVO QUE PRINCIPALMENTE DEBE TENER LA INSTRUCCION SECUNDARIA CON La NECESIDAD IMPRESCINDIBLE DE PREPARAR EN LOS LICEOS SUFICIENTEMENTE A LOS INSTRUENDOS QUE SE HAN DE DEDICAR A LAS PROFESIONES UNIVERSITARIAS? Informe del señor Gustavo Lagos Dado el carácter especial que tiene la instruccion secundaria, cual es preparar alumnos para todas las actividades de la vida, ¡ especial- mente para cursar cualquiera carrera universitaria, es altamente difícil qe 318 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA proporcionar conocimientos especiales que pudieran servir de base a una futura carrera sin menoscabar la enseñanza en su totalidad. Por otra parte, es cosa mul sabida que el alumno se dedica espon- táneamente al estudio del ramo para el cual muestra mayores aptitudes ¡ que es éste jeneralmeete el que decide la futura carrera. En el caso de que fuese posible dar a un alumno conocimientos especiales que pudieran servirle esclusivamente para una carrera de- terminada, se correria el peligro de que dicho alumno se perjudicase si por cualquiera circunstancia abandonara la carrera para seguir otra distinta, pues en este último caso careceria de la suficiente preparacion. Basándome en estas consideraciones, creo que no debe quitársele a la Instruccion secundaria su verdadero carácter i mision, cual es la de formar hombres que a donde quiera que vayan lleven la suficiente preparacion. TÓPICO 5. ¿CUÁL ES LA ESTENSION QUE SE DEBE DAR A LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS? (Infosme de los señores José Melo Búrgos 1 Enrique Vidal F.) Antes de que el sistema concéntrico fuera implantado en los liceos, la enseñanza de matemáticas adolecia, mas que cualesquiera otra, de defectos graves que dificultaban enormemente su comprension, des- pertando ademas en los alumnos una manifiesta aversion a ella. La naturaleza propia de este ramo, de por si árido i rebelde a las intelijancias de despertar tardío; la mala distribucion de los progra- mas, que no consultaban la edad i capacidad intelectual del alumno, ni relacionaban las materias de las distintas partes que comprenden estos estudios, i la falta de un método fácil 1 adecuado, contribulan poderosamente a dejar en el estudiante un recuerdo de horror a esa enseñanza de tan difícil comprension en otro tiempo i cuya utilidad quedaba en la duda. Este recuerdo de otra época i de otros métodos, influye en algunos para considerar que las matemáticas tienen demasiado e innecesario desarrollo en el curso de humanidades, i que bien pudieran restrin- jirse sin mayores inconvenientes. > Pero aquellos métodos i programas han cambiado, i con los nuevos ha desaparecido la antipatía de los estudiantes a un ramo como éste, SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 ! 319 que consigue hoi dia despertar en ellos igual o mas interes que las asignaturas que llevan en su propia naturaleza envuelta la amenidad, No creémos exajerar si afirmámos que en la actualidad no son las matemáticas una traba, como se cree, para el bachillerato de humani- dades. Al contrario, aparte de la capitalísima importancia que tienen en el desarrollo de las facultades del educando 1 en su preparacion para su porvenir, son absolutamente indispensables a otros importan- tes ramos de humanidades, como la física, química, etc. Sin la prepa- racion matemática que los alumnos reciben progresivamente en los seis años de estudio, seria imposible, materialmente imposible, al pro- fesor de física i química, por ejemplo, desarrollar su programa, 1 a los alumnos, entenderlos. Sin ánimo de hacer una crítica, hai que establecer el hecho de que solo en el último tiempo el estudio de la física i química en los liceos comienza a esperimentar un notorio progreso, debido a los distingui- dos profesores a cuyo cargo está actualmente la enseñanza de esos ra- mos en el Instituto Pedagójico. El estudio de dichas asignaturas exije ahora a los alumnos una pre- paracion matemática que ántes no se exijia o, mas bien dicho, que no se hacia tan necesaria. De modo que hai una razon mas, de no escasa importancia, para dar a la enseñanza de las matemáticas mayor desarro: llo en las humanidades o para dejarla, al ménos, con la estension que le señalan los programas en uso. Un cercenamiento de éstos traeria por consecuencia una perturba- cion seria en la enseñanza de la física i química. Ademas no seria fá- cil realizarlo, por cuanto dichos programas están arreglados con mu- cho órden i conocimiento, salvo pequeños detalles, a nuestro enten- der, de modo que las materias se suceden lójicamente, formando unas la base de las que siguen. Su reduccion seria un grave inconveniente a su desarrollo i¡ comprension. Por las razones espuestas i en atencion a que hai conveniencia en que la instruccion que proporcionan los liceos no pierda su verdadero i Único carácter, cual es preparar a los jóvenes para todas las profesio- nes universitarias 1 actividades de la vida, proponemos las siguientes conclusiones: 1.2 Mantener en el curso de humanidades los programas de mate- máticas actuales; 2,4 Mantener tambien el plan de estudios decretado el 26 de No- | viembre de 1901, que es el vijente, dando si fuera posible una hora ¡mas de clase semanal al sesto año; TOMO CXXVII 23 320 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 3.» Llevar a la preparatoria parte de la enseñanza de jeometría de primer año, como ser la descripcion de algunos cuerpos jeométricos: el conocimiento de líneas, figuras, ángulos, etc., i tambien algunas construcciones gráficas sencillas; 4. Terminar en el 1.** año de humanidades el estudio de las frac ciones; 5. Comenzar el áljebra en el 4. año, en vez del 3.”, i enseñar en este curso la contabilidad; 6.2 Dar idea en el 3." año de las razones i proporciones, en clase de aritmética, conocimientos que se necesitan en el 4.2 año desde la primera clase de jeometría; 7.2 En los cursos superiores adiestrar a los alumnos en el manejo de algunos instrumentos topográficos, practicando en el terreno ejer- cicios de nivelacion, levantamiento de planos, etc., cuyos dibujos pue- den hacerse en limpio en clase de dibujo, como láminas de esta ense- ñanza; 8.2 Recomendar a los profesores de matemáticas que anualmente seleccionen un grupo adecuado de ejercicios a la capacidad intelec - tual i aplicacion de los alumnos, a fin de evitar que se crea que hai la obligacion de resolver todos o gran parte de los ejercicios que contie- nen los testos en uso; gr Asimismo recomendar a los profesores dar mayor importancia a los conocimientos i ejercicios que tienen relacion con estudios de otras asignaturas, i a los que mas se han de necesitar en la vida ordi- narila. TÓPICO 6.2 ¿CUÁNTOS I CUALES IDIOMAS ESTRANJEROS SE DEBEN ENSEÑAR, CUÁN- TO TIEMPO SE DEBE DEDICAR A LA ENSEÑANZA DE CADA UNO lI EN CUÁL AÑO CONVIENE QUE EMPIECE ELLA? (1). (Informe de los señores Jenaro Navarro ¿ Alvaro Vicuña) En vista de la preponderancia universal del frances, i de la gran influencia que ha ejercido i sigue ejerciendo en la cultura jeneral de las naciones civilizadas, no hemos vacilado en proponerlo como idio- ma primordial. Su horario quedaría establecido en la forma siguiente: SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 321 3.2 Preparatoria omcmocoomoooocosoooomo 3 hora semanales 1. año de humanidades.....oooooo.. 4 T A 0 eossrsrss. o 4 01 E 1 $" so MÁ! P A 2 cocaleros Rs " Ss " " en AS 3 0" 6. $" Y cooposooso»s 3 13 lo que da un total de 24 horas semanales. Segun esta distribucion, la enseñanza del frances empezaria en la 3.2 preparatoria con el objeto de preparar al educando en el conocimien- to de los sonidos del nuevo idioma, muchos de los cuales le han sido hasta entónces completamente desconocidos. Conviene notar que, segun el plan vijente, se pierde mucho tiempo en enseñar dichos sonidos, con gran perjuicio para la enseñanza del idioma mismo. En los tres primeros años de humanidades hemos consultado dos horas ménos en cada curso. Se ha procedido en esta forma para dar una hora mas a cada uno de los últimos años, pues con dos horas se- manales que consulta el plan actual, los alumnos no aprenden gran cosa i olvidan lo que han asimilado en los años anteriores. En nuestro concepto el idioma secundario mo puede ser otro que el ingles. Su inclusion en el programa obedece a razones de carácter edu: cativo i comercial a la vez. Nada mas lójico que empezar en seguida el estudio de un idioma de oríjen anglo-sajon para estender mas el campo de investigacion del niño i hacerle comprender mejor el estu- dio del castellano, pues el frances, por su gran semejanza con nuestro idioma, es poco apropiado para efectuar el trabajo comparativo de las sintáxis, trabajo que lleva a los alumnos de los cursos superiores a descubrir el por qué de muchas cuestiones gramaticales; éstas pueden solo aparecer con claridad mediante la comparacion del castellano con un idioma que no sea de oríjen latino. Ademas, mediante este trabajo, nos formámos una idea mas precisa del carácter i maneras de pensar de la nacion cuyo idioma estudiamos. Para poder apreciar lo conveniente que es el ingles para nuestro desarrollo comercial, no tenemos mas que tender una mirada sobre la (1) Por separado presentó informe el doctor Rafael A. Correa, que se incluye en seguida, como asimismo el acuerdo del Consejo de Profesores respecto al tiempo Que se debe dedicar a la enseñanza de cada idioma. 322 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA actividad fabril i mercantil de nuestro pais; una gran parte de esa acti- vidad es impulsada por ingleses o por norte-americanos. No negamos que el aleman ejerceria en los alumnos uva gran in- fluencia educativa, desarrollando el raciocinio i contribuyendo en alto grado a formar el criterio del niño. Pero las dificultades de este idio- ma ¡su remota aplicacion práctica, nos inducen a dar la preferencia al ingles. Este último se estudiaria desde el 2.2 año de humanidades, siguien- do el plan de 1897. No somos partidarios de que su enseñanza em- piece en el 1.* año, porque ello es pedagójicamente imposible, a causa de las confusiones que forzosamente se presentarian con el aprendi- zaje de tres vocabularios diferentes: el castellano, el frances i el ingles. Esto mismo se ha tenido en vista en la reforma que se ha llevado a cabo en Alemania, i¡ el método de Francfort, como se llama a este nue- vo programa, ha producido excelentes resultados. Segun la opinion de la mayoría de nuestros profesores de idiomas, el plan del año 1897 fué el que produjo los mejores resultados para todos los idiomas. El horario del ingles quedaria formado de la ma-— nera siguiente: 4 horas semanales para el 2.21 3. años, i 3 para cada uno de los demas; lo que da un total de 17 horas semanales. Hemos señalado el lugar que, en nuestro entender, corresponde al frances i al ingles en nuestros programas de enseñanza. De esta ma- nera queda anulada la division en zonas que señala el programa actual. Sin embargo, el gran desarrollo que ha alcanzado la cultura alema- na en el sur del pais, nus induce a proponer el aleman como idioma secundario para los liceos de Temuco, Osorno, Puerto Montt, Ancud ¡ Valdivia. A Por fin, somos partidarios de que en algunos establecimientos que cuentan con alumnos que vienen de las diferentes rejiones del pais, se enseñe como idioma secundario el ingles o el aleman, a opcion del educando. Esos establecimientos serian los de primera clase. TÓPICO 6.* (Bis) ¿CUÁNTOS 1 CUÁLES IDIOMAS ESTRANJEROS SE DEBEN ENSEÑAR, CUÁNTO TIEMPO SE DEBE DEDICAR A LA ENSEÑANZA DE CADA UNO 1 EN CUÁL AÑO CONVIENE QUE EMPIECE ELLA? | SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1919 329 (Informe del Dr. Rafael A. Correa) Considero que el estudio de los idiomas se debe hacer principal- mente en los primeros años de humanidades, para dejar mas tiempo en los tres últimos al estudio de las matemáticas superiores i de las ciencias físicas i naturales. Razones pedagójicas abonan esta manera de pensar i al alcance de todo el mundo. k Me consta que ahora las ciencias físicas 1 naturales no pueden al- canzar el desarrollo que les asignan los programas por falta de tiempo, siendo que su importancia para la cultura del individuo se acrecienta cada dia por ser el fundamento de muchas ramas del saber humano, que se completan en los cursos universitarios. Sin embargo, creo que el estudio de los idiomas estranjeros debe merecer toda la preferencia posible dentro del tiempo que se emplea en el aprendizaje de las humanidades. De la distribucion equitativa de este tiempo depende la cultura jeneral del pais, que es múltiple en sus conocimientos como en sus beneficios. Resumiendo el estudio de las humanidades el minimum de los conocimientos de que puede tener nociones una persona destinada a formar la clase directiva de un pais, ya que muchos de esos conocimientos se olvidan, no se puede decir en absoluto que tal asignatura es mas importante que tal otra para arrebatarle el tiempo que lejítimamente le corresponde. Todas las asignaturas son importantísimas para la cultura jeneral del pais, 1 no puede haber otras preferencias de tiempo en su enseñanza que las mui indispensables para poner todos los conocimientos a la misma altura, Ahora, desgraciadamente, no pasa lo que seria de desear, que hu" biera una distribucion equitativa del tiempo: ese idioma que se llama primordial tiene una preferencia aplastante sobre las demas asignatu- ras, sin esceptuar los demas idiomas; i lo que es mas grave aun, que hai tres idiomas primordiales, segun sea la rejion del pais que se con- idere, que se escluyen recíprocamente, creando dia a dia dificultades snsubsanables a la juventud que cambia de residencia. Lo lójico es que haya un solo idioma primordial para todo el pais 1 que distribuya su tiempo con los demas idiomas en forma de hacer una enseñanza fructífera, conservando una lijera supremacía. Desde luego hai tres idiomas que podrian disputarse la preferencias el frances, el ingles i el aleman. El primero debe ser el idioma primordial. Nuestra cultura i nuestro comercio están vinculados a él en forma amplísima. Para no referirme 324 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA sino a dos hechos, que abonan esta manera de pensar, debo dejar es- tablecido que las casas de oríjen aleman i aun muchas inglesas, se comunican con los paises de la América del Sur en frances; i los prin- cipales escritores de todas lenguas vivas, se apresuran a traducir sus libros al frances para hacerlos conocidos del mundo civilizado. Debe- mos asignar a este idioma 18 horas en los cursos de humanidades, distribuidos asf: cuatro horas en cada uno de los primeros años i dos en cada uno de los tres + últimos. Si esceptuamos el último plan de estudios, todos los otros reglamentos le asigoaban ménos horas, desde 9 a 16 como máximum, i siempre se ha hecho en Chile una enseñanza regular del idioma, como que casi toda la jeneracion actual ha bebido en fuente francesa su cultura. Bien se sabe que no son horas mas o _ ménos lo que hace el conocimiento de un idioma, sino la manera de enseñarlo 1, sobre todo, la práctica: si ésta viene, se perfecciona; i si no, se olvida i hasta desaparece. Ademas no se pueden dar mas horas al idioma primordial si se quiere que en todos los liceos de segunda clase se enseñen dos idio- mas, como es mi opinion. --En esta convicción, yo propongo como idiomas secundarios al ingles i¡ al aleman: el primero para todos los liceos, ménos los comprendidos de Temuco al sur, que estudiarian el aleman. Estos idiomas tendrian 15 horas en los cursos de humanidades, tres en cada uno de los tres primeros años i dos en cada uno de los tres últimos. Para salvar los inconvenientes que se han observado en los idiomas rejionales, se elevaria a primera clase el liceo de Temuco 1 se enseña - ñarian los tres idiomas aludidos en el liceo de Valparaiso, los princi- pales de Santiago, el de Talca i el de Concepcion. Ahora, si un alumno se viera perturbado en sus estudios por cambio de residencia a una ciudad que no sé enseñara el idioma de su liceo primitivo, tendria derecho a una beca en cualesquiera de los liceos de primera clase en que se enseñaran los tres idiomas. Bastaria una solicitud al Consejo de Instruccion Pública con un certificado de pobreza i de buena con- ducta, firmado por el Intendente i el Rector del liceo de la ciudad en que residió. : Aunque este plan me parece por ahora el mas aceptable, no lo con- sidero, sin embargo, el mejor. Por eso me permito presentar todavía atro plan de estudios sobre idiomas que me satisfaria aun mas com- pletamente, Creo que debemos buscar que el alumno conozca los fun” damentos de los tres principales idiomas, ya que la práctico hace el resto, Considero tambien que miéntras mas práctica hace su aprendi- Ñ A ES pa SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 325 zaje un profesor de idiomas, ménos número de horas ha menester para que sea fructífera su enseñanza. Es sabido que en Estados Unidos i aun en Santiago hai profesores que lo ponen a uno al corriente de cualquier idioma en unos cuantos meses. Es cierto que nosotros no podemos pretender esto, pero sí inclinarnos en la medida de lo posible a esos métodos prácticos ¡1 veloces. En idiomas, avanzar es recordar i aprender. Estimo, pues, que a un alumno que ha hecho su curso de humani- dades le seria mui conveniente conocer los tres idiomas esenciales: el frances, el ingles i el aleman. Yo propondria que se enseñara en todos los liceos de la República el frances 1 el ingles, 1 el aleman en los de primera clase, en la forma siguiente: El frances se estudiaria cuatro horas en los cursos de los tres prime- ros años, esto es, doce horas, mas una hora en cada uno de los tres últimos años. El ingles se estudiaria tres horas en cada uno de los tres primeros cursos una hora en cada uno de los tres últimos. El aleman se estudiaria tres horas desde el cuarto año para adelante, en cada uno de los tres últimos cursos. Las horas destinadas en los úitimos cursos al frances ¡ al ingles, son para repasar los idiomas en la forma mas práctica posible ¡i llenar los vacíos que hubiera dejado la enseñanza en el primer periodo. Para que el aleman no fuese una carga mui pesada, se reformaria el plan de estudio de manera que él viniese a ocupar las horas de algunas asignaturas que tuvieren sus programas recargados o que no hubiese inconveniente en cercenar parte de su tiempo. En todo caso, aun estando las cosas como están, podria el aleman enseñarse con tres horas de que he hecho mencion i habria economía de tiempo para los estudiantes, pues tendrian una hora ménos de trabajo. | Se estimularia tambien de este modo el aprendizaje de los idiomas en los jóvenes que se dedican al profesorado, lo que facilitaria enor- memente el estudio de esas importantes asignaturas. No tengo para qué entrar en largas consideraciones para justificar la enseñanza de los idiomas que, mui a mi pesar, he llamado secun-. darios. El ingles es el idioma del comercio. Para la América del Sur es el idioma del porvenir. La apertura del canal de Panamá nos acer- cará a una nacion que será para todos los pueblos de estas rejiones fuente inagotable de toda clase de enseñanzas. Nuestro progreso, en o 326 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA todas sus manifestaciones, habria ganado notablemente si siempre se le hubiera asignado a este idioma la importancia que merece. Es el habla de pueblos sobrios i trabajadores que educan al mundo con el ejemplo de su gran liberalismo ¡ democracia, En cuanto al aleman me bastará decir que es el idioma de una de las naciones mas intelectuales e industriales; pero por sobre todo predomina algo que hace a la Alemania la primera nacion edu- cadora del orbe: es su método. Esta es la causa de que Alemania, a pesar de su difícil idioma, sea el punto de atraccion de todos los intelectuales que se encaminan al Viejo Mundo con el objeto de Instruirse. ¿Iríamos nosotros a perturbar esta corriente sin que fuera ea perjuicio de nuestra cultura? Es evidente que no. Al contrario, de- bemos estimular en la medida de nuestras conveniencias. Ademas, nosotros tenemos una porcion de nuestro territorio pobla- do con descendientes de Alemania, i estendida la industria i cultura alemanas en todo el pais. No haríamos sino una obra de justicia estudiando el idioma de una nacion que nos ha hecho tantos bene ficios. Debo hacer una última consideracion. No he colocado el estudio de los idiomas en las preparatorias, por- que una buena porcion de los alumnos que ingresan al primer año de humanidades vienen de las escuelas de instruccion primaria, que no enseñan idioma alguno. Acaso con esto disminuiria la corriente in- migrante a los liceos de las escuelas, 1, en todo caso, la uniformidad en la enseñanza se perturbaria en forma de hacer mui irregulares las condiciones en-que ella se efectuara. Los inconvenientes serian supe- riores a las ventajas. : Por lo demas, no participo de la idea de los que consideran que el niño tiene mucha facilidad para el estudio de los idiomas. El niño puede aprender fácilmente una lengua que hable de costumbre, pero le es mui difícil aprenderla artificialmente, en forma razonada, como se enseña en nuestros colejios. Si queremos que el niño se asimile los idiomas desde su mas tierna infancia, tenemos que cambiar nuestros libros, i, por lo tanto, la ma- nera de hacer su aprendizaje. Mas aun, si pretendemos que el estu- diante de humanidades salga hablando el idioma que ha estudiado, es ineludible hacer estos cambios; de lo contrario, cargaremos con horas su trabajo intelectual sin alcanzar todo el provecho posible. I si no, ¿qué son nuestros libros de idiomas? Un simple acopio de lecturas desligadas de los hechos ordinarios, en que el alumno no RA E PRA O dee SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 327 conoce ni las palabras ni los jiros que comunican a los hombres entre si. Un alumno no sabe cómo se saluda, cómo se habla con un co- merciante, con el sastre, el zapatero i en las diferentes situaciones de la vida diaria; en una palabra, hacemos, mui a nuestro pesar, una enseñanza esencialmente teórica cuando debiéramos hacerla práctica, acercándonos en todo i por todo, a la forma natural del niño. Gran parte de esta culpa la tienen, pues, las obras que se adoptan para su enseñanza, que notienen ni una sola condicion favorable al objeto a que se destinan; al contrario, ponen a cargo del profesor medios tan indirectos para enseñar, que su enseñanza se desperdicia en el tratamiento de cosas abstractas e inútiles. ¿Qué cosa mas natural que estudiar en un libro en que se contem- ple primero todo lo práctico'i solo se remonte a lo literario cuando ya se conozca lo que mas facilita la enseñanza? Con semejantes libros el profesor podria dedicar algunas clases a esclusivas conversaciones, para educar esos órganos del lenguaje arti- culado que necesitan del ejercicio como condicion indispensable para su espedito funcionamiento. Yo estimo que un profesor de idiomas debe tener un programa de lenguaje hablado, tan sujeto a su obligacion como el resto de su en- señanza; a él debe dedicar un número de horas que mas bien debe pecar por exceso que por defectos. Ese lenguaje hablado debe empe- zar, por ejemplo, tratando con el niño los negocios de su casa, para seguir con los del liceo 1 rematar en fin en asuntos concernientes al comercio u otras materias. Ojalá que los liceos tuvieran un menaje en miniaturas o cuadros que reflejaran las diversas escenas de la vida diaria para tratarlas a pura conversacion, Semejante proceder irá acostumbrando al profesor al manejo del idioma i lo trasformará en un profesor eximio. Al contrario, si se aparta de este método, el profesor va dejenerando, i llega el dia en que su enseñanza se encierra en un círculo vicioso del que no sacan gran utilidad ni él ni el alumno. Mi anhelo es que el alumno se sienta trasportado, aunque sea por una hora, fuera de su pais mediante la desaparicion casi esclusiva en el oido del idioma nacional. Para alcanzar esta realidad necesitamos cambiar los libros destinados a la enseñanza de idiomas i la firme vo- -—luntad del profesorado de hacer lo mas práctico posible el aprendizaje de los mismos. ] BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 329 € ó o $ 6 ó 6 v S y 5 v e 6 uewory | sejdu] | seouelg SHHOSAJAOYUA HA OLHSNOD “TH YOd OU VAHOSVY NV'Id € I T 6 L [ € v 6 v 6 v UBU9|Y s9]5u] $990 8.1 VHAHYUOO 'HA THA HNHOANI H H| 00m $910] ute] y S90UBIH VNMOIA 1 OJUVAVYN SHHONAS SOT 1A HNHOANIT Ea “*"*"erniogeledald .'£ SOSYUAD ¡ VIOIGI VAVO HA SATIVNVIAS SASVIO YU OYANAN TV NAJAIAAY ES ANO OI NA o'Y ODIAQ | TH HHAOS SAMHOANI SOT YA NANASHA SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 329 TÓPICO 7.- NICUÁL ES EL SISTEMA DE REMUNERACION QUE CONVENGA ADOPTAR PARA EL PROFESORADO 1 CUANTÍA DE LOS SUELDOS? (Informe de los señores Envique Vidal, Abelardo Cabrera, Armando Herrera ¿ Mario Vergara de la F.) La comision encargada de estudiar el tópico 7.*, cuyo tenor es el que encabeza este informe, no ha podido confeccionar un sistema nue- vo de remuneracion, por carecer de datos suficientes para ello i ser este trabajo obra de largo ¡ bien meditado estudio. Ha estudiado, si, detenidamente el proyecto que el Dr. Mann pre- sentó al Honorable Consejo de Instruccion Pública el 18 de Mayo de 1905, proyecto en el cual se disminuyen las horas de trabajo para el profesor a medica que los años de servicio aumentan. Desgraciadamente este sistema es impracticable en nuestros liceos, porque impide conciliar el número de horas fijadas en el horario con el número de clases que corresponda hacer a profesores de alguna asignatura determinada. Llegaria a suceder que al poner en práctica dicho sistema, queda- rían una o mas horas de clase vacantes por estar completa ya la asig- natura del profesor del ramo, i no se encontraria otro en condiciones para tomar las horas sobrantes. La comision se inclina al sistema de remuneracion actual, por hora semanal de clase; i, tomando como base el proyecto presentado a la Comision Mista, ha elaborado el siguiente plan: Rector de 1.2 clase......... SS MI a oleo INecton de 2." clases tooo iacccccós none 4,000 Vice-Rector de 1.2? clase...... o Ae O 3,000 WicesRectoridel2. clases cica.s coso se 2,400 Spector. dccondi tados IN daros Rd 1,800 Secretario-Bibliotecario... ..ooonoos.....o... 2,400 Profesor Jefe de Curso............ an 720 Un Ayudante de Física 1 QuímicCa....ooooooooo 1,200 Ed Profesor-Inspector de Preparatoria.. ...... 3,000 Ramos técnicos i científicos (hora sema- DAD ll avis co.o.o co ...wM€(<( € 056.90 250 330 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA En el plan anterior se ha asignado una renta anual de $ 6,000 a los rectores de liceos de 1.* clase i de $ 4,000 a los de 2.2, i se ha rebajado 15 el número de horas semanales de clases que pueden desempeñar, con el objeto de dejarles mas tiempo hábil para la direccion del esta- blecimiento. Hasta el mismo número pueden hacer los Vice-Rectores 1 hasta 18 los demas empleados de administracion. Se ha hecho figurar un sueldo de 720 pesos anuales para remunerar a los Profesores Jefes el mayor trabajo que, como tales, tienen sobre los demas profesores. Finalmente se ha nivelado la renta por hora de clase semanal a los profesores de ramos técnicos con los científicos, Para adoptar la medida anterior, la comision ha tomado en cuenta la escasa renta que se forman los profesores de ramos técnicos con las pocas horas destinadas a esos ramos. Como el Supremo Gobierno ha tomado esta determinacion en las Escuelas Normales, cree la comision que estenderá igual beneficio a los liceos, en que por ser los cursos mas numerosos, la preparacion de los alumnos exijermayor trabajo de parte de los profesores que en las Escuelas Normales. Consideramos tambien que no debe hacerse ningun descuento al profesor que desempeñe tres puestos distintos. PREMIOS La comision no juzga equitativa la reforma que se ha hecho en el sentido de conceder premios de constancia sólo despues de terminado el 6.2 año de trabajo. Cree que la mejor forma seria concederlos como se hacia ántes de la citada reforma. | JUBILACION La comision se ajusta en todo al proyecto presentado a la Honora- ble Cámara por los diputados señores Oyarzun i Subercaseaux. Dicho proyecto dice testualmente: "ARTÍCULO PRIMERO. Los empleados de la instruccion pública po- drán jubilar despues de los 10 años de servicios, por causas de inuti- lidad física o mental. ART. 2. Podrán tambien hacer uso de este derecho despues de los 20 años de servicios, sin necesidad de otro requisito. | ART. 3.2 La pension de retiro será equivalente a tantos treintavos SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 331 del sueldo correspondiente al último empleo de que disfrutaren, como años de servicios acrediten, no pudiendo, en ningun caso, ser superior- al sueldo íntegro. Art. 4.2 Los empleados de la instruccion primaria i los de la secun- daria o especial, que no sean rectores o directores de establecimientos de enseñanza fiscal, deberán jubilar al cumplir treinta años de servi- cios... Informe de los profesores del Liceo de Ancud Señor Rector: En ccntestacion a su circular número 346, de fecha 8 de Julio próximo pasado, envío a Ud. la opinion del personal docente del Li- ceo a mi cargo, respecto a los tópicos que Ud. desea tratar en las reu- niones 7enerales de Setiembre. 1.2 Estimamos conveniente la confeccion de un reglamento para los Liceos. Entre sus disposiciones, es necesario fijar con precision las obligaciones de los inspectores i bibliotecarios; la confeccion de un horario pedagójicamente estudiado i que atienda a las distintas zonas del pais, en las diversas estaciones; manera de anotar uniformemente en los libros de asistencia a clase, tanto las materias 1 temas de cada clase. como las inasistencias de los profesores, sus atrasos 1 avisos, 1 medidas para evitar abusos. ] 2.0 Para interesar a la sociedad en la prosperidad del Liceo, lo me- jor seria facultar a los rectores, de acuerdo con sus profesores, para otorgar premios a los alumnos, en Setiembre o a fines del año esco- lar; sobre la satisfaccion del deber cumplido, necesita el niño chileno un estímulo que mate la apatía del hijo del pueblo, que es la mayoría pues al hijo de familia acomodada no faltan ambiciones ni la intere- sada e intelijente vijilancia de sus padres. En estas reparticiones de premios, la sociedad tomaria con placer la parte musical. Dar conferencias mensual o bimestralmente, en fechas memorables algunas, como el 5 de Abril, el 21 de Mayo, el 18 de Setiembre, etc., -etc., a las que concurrirían las familias de los profesores i sus relacio- nes, como tambien los padres o apoderados de los niños, la Delega- cion Universitaria i el Preceptorado. Paseos campestres, a los que asistirian algunos padres o apoderados de los niños, a fin de observarlos en sus relaciones con sus profesores 332 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA compañeros, i contribuir a la correccion de los defectos que la espon- taneidad i la alegría no siempre pueden disimular. Invitaciones mensuales a presenciar clases modelos, que darian por turno los profesores, ia los repartos de los certificados de conducta, aplicacion i aprovechamiento. Otorgar a cada Liceo un número determinado de becas, correspon- diente a su matrícula, como premio de alumnos distinguidos, para las escuela normal, naval, militar, de injenieros, de pilotines, de clases, de artes i oficios o Liceos de 1.*? clase, con internado, 3.2 Medios prácticos para completar la instruccion con la educa- cion, podrían ser: para desarrollar el carácter, ser incansable en exijir exactitud, veracidad, franqueza, honradez, limpieza i un altruismo bien entendido, sin tiranizar al educando, ántes bien, otorgándole cierta libertad de accion que no vaya en desmedro del respeto a sus superio- res; es necesario mirar siempre en el educando a un niño ¡ no en el niño a un soldado. 1 así habrá amor por el estudio, sobre todo si el profesor dedica una de sus clases a satisfacer, dentro de su asignatura respectiva, todos los por qué que la curiosidad bien intencionada le presente; i así habrá tambien amor al trabajo. Los sentimientos socia. les pueden despertarse en las conferencias i paseos, i talvez seria bue- no en una clase semanal, por año, de urbanidad e hijiene, que podrian hacer los rectores. Para despertar el amor patrio, disponer de lecturas destinadas al objeto, aprendizaje de canciones patriotas; visitas mensuales a los cuar- teles de conscriptos, observacion de los ejercicios, rudimentos de mi- licia, marchas con tambor i ejercicios con fusiles de madera en las cla- ses de jimnasia, confeccion de un estandarte, tiro al blanco con rifles de salon, a presencia inmediata del profesor de jimnasia, no omitir en nuestras fiestas patrias las conferencias destinadas a este'fin. 4.2 Entendemos que los Liceos deben dividirse no solo xomixal- mente en de 1.2 clase i 2.* clase, o de 1.2 i 2.2 órden, sino sustancial- mente en teóricos i prácticos, si es posible decir, esto es, los primeros, para preparar a los alumos con el fin de obtener un título en la Uni- versidad, de médico, abogado, injeniero, profesor; los segundos, para preparar a los alumnos que completarian sus estudios en las escuelas naval, militar, de artes i oficios, de injenieros de la armada, de clases, etcélera. La obtencion de títulos de carpintero, relojero, electricista, herrero, albañil, arquitecto, etc., podrian conseguirse en colejios especiales, independientes o anexos a estos Liceos, en los tres últimos años. SESION DE 14 NOVIEMBRE. DE DE 1910 339 5.2 La asignatura de Matemáticas, a juicio del profesor, deberia te- ner en el primer año 3 clases de aritmética ¡ tres de jeometría, en lu- gar de 2. En el segundo año, 3 de aritmética, 3 de jeometría, 1 mas; en el tercer año, 2 de aritmética, 2 de jeometría ¡ 2 de áljebra. 6.2 Creemos que la enseñanza del frances debe prevalecer sobre la de cualquier otro idioma, en los Liceos de la República, por espíritn latino i por el supremo grado de adelanto que ha alcanzado Francia, en todo jénero de estudios. Ojalá comenzara el estudio de este idioma desde la 3.* Preparatoria. El aleman i el ingles, sobre todo, deberian quedar para ciertos Liceos de primer órden, como el de Iquique, Co- piapó, Valparaiso, Santiago, Talca i Concepcion, i para los Institutos comerciales. Con cinco horas semanales de clase en los tres primzros años de Humanidades ¡ tres horas en la 3.* Preparatoria, creemos que seria bastante, se ganarlan así tres horas en cada año, que podrian dedicarse al castellano, 7.2 $ 250 por hora semanal de clase; jubilacion obligada a los 3o años, con sueldo íntegro, i voluntario a los 20 años, con dos terceras partes del sueldo; derecho de jubilarse desde 5 años de servicio, por imposibilidad física. 8. No vemos la razon para que se transfieran las vacaciones de Enero i Febrero a los meses de Junio i Julio. A pesar de la crudeza del tiempo en estas rejiones, hemos podido comprobar que la asisten- cia diaria al Liceo no disminuye en estos meses de Junio i Julio, ántes bien, es mas numerosa, ya porque los padres no quieren tener a sus hijos recluidos en la casa, ya porque muchos de éstos no pueden ir a otra parte, con tales lluvias i vientos, o ya porque están acostumbra- dos a estas inclemencias. Si se efectuara este cambio, quedaria el mes de Agosto entre las vacaciones de Junio i Jullo i las de Setiembre, i habria 8 meses seguidos de estudios, cosa que no vemos mui conve- niente. Ademas, ¿de qué les servirian las vacaciones a los educandos, si habrian de encerrarse en sus casas en Junio i Julio, los meses mas rigorosos? Miéntras que en Enero i Febrero los baños de mar, los pa : seos al campo, los trabajos agrícolas de cosecha, contribuyen a su bien merecido esparcimiento i a su desarrollo físico i vigorizacion corporal. Una gran parte de los educandos, por añadidura, son hijos de padres agricultores, a quienes deben prestar ayuda, en todas las labores de la cosecha; por estos i otros considerandos, no creemos conveniente este cambio de vacaciones. 334 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA NoTA.—¿No seria conveniente arreglar el horario de tal suerte que los juéves en la tarde o los sábados, no haya asistencia en los Liceos? —M. Jorquera W7.—Zenobio Meza. — D. Cavada —Dr. L. Sánchez.— Olegario Mansilla. — RR. Andrade Moss.—E. Peeters.—IN. Bahamon- des de V.—P. M. Silva.—Eduardo Viera D. Informe de los profesores del Liceo de Chillan Núm. 73. ESTUDIO DE VARIOS TEMAS PEDAGÓJICOS Chillan, y de Setiembre de TQLO. Señor Rector: En mi nota N.? 60, de 14 de Agosto, comuniqué a Ud. que el cuer- po de profesores de este Liceo, en union del infrascrito, tenia en es- tudio los diversos temas indicados en su circular de 8 de Julio; i pro- metí enviar oportunamente a Ud. el resultado de nuestros trabajos. Cábeme ahora la satisfaccion de dar cuenta a Ud. de ese resul- tado. 1.2 Reglamento para los Liceos. Acompaño un ejemplar de un pro- yecto de Reglamento, en que están indicadas varias medidas que cree- mos serán de gran utilidad para obtener buena disciplina, asistencia constante, correcto desempeño de las funciones pcr parte de profesores e inspectores, educacion de la juventud, etc., etc. Muchas de las me- didas espresadas en nuestro proyecto están en vijencia en nuestro Li- ceo, otras las implantaremos en Octubre, como ser, todo lo relaciona- do con los profesores-jefes; : el proyecto íntegro de Reglamento será observado al empezar el año escolar de 1gr1- 2.2 Medios prácticos para interesar a la Sociedad en la prosperidad del Liceo. 3.2 Medios prácticos que podian adoptarse para completar la ins- truccion con la educacion, etc., etc. 4.2 Manera de conciliar en el plan de estudios el carácter educativo con la necesidad imprescindible de preparar en los Liceos a los jóvenes que piensan dedicarse a carreras universitarias. Estos tres puntos por las relaciones estrechas que los ligan, fueron entregados en estudio a una Comision compuesta de los profesores don Enrique Sepúlveda i don Lorenzo Carvacho. Acompaño orijinal del informe presentado por dichos profesores, en SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 39D —. el cual se indican algunas medidas prácticas que podrian contribuir a conseguir los fines que se persiguen. 5.2 Enseñanza de las Matemáticas. Se confió el estudio de este pun- to a los profesores don Gregorio Bravo ¡don Teodoro Dérobert.— Acompaño su informe. 6: Enseñanza de los idiomas estranjeros. Este tema fué estudiado por los profesores don Enrique Sepúlveda 1 don Francisco J. Briones. El informe por ellos remitido va adjunto a este oficio. 7.* Remuneracion del profesorado. Se acordó, sobre esta materia, adherir a los trabajos emprendidos el año pasado, i que continúan aun en el presente, por el Comité de profesores de instruccion secundaria. El Liceo ha nombrado dos profesores delegados, para que asistan a la sesion del 12 del presente. 8.2 Vacaciones en los liceos de Val dd al Sur. Hemos creido que no nos corresponde informar sobre esta materla,propia del profesorado de aquellos liceos. Dios guarde a Ud. ZW, Tondreau. Chillan, 13 de Agosto de 10TO. - Comisionados para informar sobre uno de los puntos consultados por el señor Rector de la Universidad, en su circular de fecha 83 de Julio del presente año: ¿Cuál es la estension que se debe dar a la en- senanza de las Matemáticas? Somos de parecer que los programas vijentes de Matemáticas son suficientes para que los alumnos adquie- ran una cultura 1 disciplina intelectual que les permita seguir con ven- taja cualquier estudidsuperior; ellos son bastante completos, no se- podrian agregar nuevas materias sin recargar los estudios. Ademas creemos tambien que no hai recargo en los programas vijentes de Matemáticas, que, por consiguiente, no se puede recortar materia sin truncar dichos estudios. Nuestra opinion es, pues, que deben mantenerse los programas vijentes de Matemáticas i el número de horas señaladas a este curso en el plan de estudios, con lijeras modificaciones, que serian las si- guientes: 1.2 Mantener el antiguo programa de Aritmética arreglado por don TOMO EXXVII 24 336 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA * Augusto Tafelmacher, agregando al tercer año de Humanidades, el estudio de las proporciones. 2.2 Adoptar en los demas ramos de las Matemáticas el proyecto que para la revision de los programas de Matemáticas, presentaron al señor Decano de la Facultad de Humanidades, con fecha y de Octu- bre de 1899, los señores Ricardo Poenisch i¡ Augusto Tafelmacher. Entre los programas vijentes i el proyecto de los señores Poenisch i Tafelmacher, no hai, puede decirse, diferencia en cuanto a la cantidad de materias, sino en cuanto al órden de ellas. 3.? Dedicar 5 horas semanales a las Matemáticas, tanto en el 5 2 como en el 6. año de Humanidades. En la actualidad este curso tiene en cada uno de los años indicados, 4 horas de Matemáticas ¡1 2 de Cosmografía. 4.2 Reducir a una hora semanal en el 5. año de Humanidades 1 a una hora semanal en el 6.2 año, el estudio de la Cosmografía.—7”. Dé- robert. —G. Bravo M. Aprobado por el Consejo de Profesores. —Chillan, 25 de Agosto de 1910,— VW. Tondreau. Chillan, 13 de Agosto de IQIO. Honorable Consejo de Profesores: Los infrascritos creen que debe suprimirse el estudio del frances en las Preparatorias i dejar la situacion como está. En cuanto al tiempo que puede dedicarse al estudio de los idiomas, creen que puede suprimirse una hora en cada uno de los tres primeros años i¡ aumentar en otra hora en cada uno de los tres últimos. Saludan al H. Consejo.—Lnrique Sepúlveda. Aprobada por el Consejo de Profesores. —Chillan, 25 de Agosto de 1910,.—/V, Tondrean. SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 - 337 Chidan, 13 de Agosto de IQIO. Honorable Consejo de Profesores: En cumplimiento de nuestra comision sobre nqué medios se propo- nen para interesar a la sociedad en la prosperidad del Liteon; qué medios prácticos se podrian adaptar para completar la instruccion con la educacion, i especialmente para desarrollar el carácter, el amor al estudio, al trabajo, al espíritu del deber, los sentimientos sociales, el patriotismo, etc.; 1 "Cómo conciliar en el plan de estudios el carácter educativo que principalmente debe tener la instruccion secundaria con la necesidad tmprescindible de preparar en los liceos suficientemente a los ins- iruendos que se han de dedicar a las profesiones universitariasn; los infrascritos piensan: 1.2 Que es necesidad primordial asegurar al profesorado una situa- cion económica, holgada e independiente que le permita ejercer una accion eficaz dentro de la sociedad; o Interesar a la sociedad a la obra educativa del Liceo por medio de conferencias pedagójicas, científicas, literarias mensuales; 3.2 Poner en conocimiento de los padres o apoderados la conducta, aplicacion buena o mala de los niños lo mas a menudo que sea posi- ble, hasta exijiéndoles su presencia en el Liceo para que se impongan | personalmente del buen o mal éxito de sus hijos; 4.2 La asistencia de los niños a sus clases debe ser estrictamente =vijilada i puesta en conocimiento de los padres con toda rapidez i exijiendo a éstos que den esplicaciones mas categóricas que las que se É acostumbran hoi, como son los justificativos que se arrancan a los ¿padres o apoderados con relativa facilidad por los alumnos; 5.2 El Liceo debe exijir que los apoderados de los niños sean los i padres o miembros de su familia 1 sólo en casos mui calificados que sean personas estrañas al niño. Condicion indispensable debe ser tam- bien que el niño resida en la casa de su apoderado. 6.2 Los profesores deben ser tambien inspectores; 7,2 Creacion de profesores jefes, Los infrascritos creen que respecto a las cláusulas O preguntas 3.2 i 14% debe recomendarse a los profesores de las asignaturas de Ciencias 338 - BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Naturales, Historia, Castellano e idiomas estranjeros, insistir cada vez que se presente la ocasion en llamar la atencion de sus alumnos sobre todo aquello que tienda a estos fines, especialmente en la asignatura de Historia, ya que esta enseñanza se le puede considerar como medio poderoso para la formacizn del carácter del niño, insistiendo cada profesor en sujerir e inculcar en el alma del niño hábitos elevados hermosos ideales para la vida. Es cuanto tenemos que afirmar al Honorable Consejo de Profeso- res. --Envique Sepúlveda. —L. Carbacho. Aprobado por el Consejo de Profesores.—Chillan, 25 de Agosto de 1910,.—/V, Tondrean. Proyecto de Reglamento para Liceos, elaborado por el Cuerpo de Profesores del Liceo de Chillan TÍTULO PRIMERO DE LOS ALUMNOS ARTÍCULO PRIMERO. Los niños que soliciten incorporarse al Liceo deben matricularse en los rejistros del establecimiento i recibir un bo: leto numerado en que se designe el curso a que deben asistir. Art. 2.2 La matrícula permanecerá abierta desde el 1.2 hasta el ro de Marzo. Los alumnos deben presentarse a clases el 11 de Marzo, debiendo justificar su inasistencia los que no se presentaren en la fecha es- presada. ¡ ART. 3.2 Para que un niño pueda incorporarse al Liceo, debe tene la siguiente edad: ocho años para la primera preparatoria; nueve año para la segunda, diez años para la tercera; 1 once a trece años para € primer año de humanidades. ART. 4.2 Los niños que deseen incorporarse a los cursos preparato rios i al primer año de humanidades ¡ que no presenten su boleto d promocion del último establecimiento en que han estudiado, serán s metidos a un exámen. E ART. 5. No se admitirá en los cursos de humanidades ningun niñ NESION DE 14 DE NOVIEMBRE bi 1910 339 que no presente su boleta de promocion del Liceo en que haya estu- diado. ART. 6.2 Los alumnos están obligados a preszntarse al Liceo com- -pletamente aseados 1 con el mayor órden en el vestido. ART. 7. Los alumnos no podrán faltar al establecimiento sino por enfermedad o por algun motivo grave. En este caso los padres 0.apoderados deben avisar al Rector o al respectivo inspector que su hijo o pupilo no puede asistir al estableci- miento por las causas espresadas. E ART. 8.2 Todo alumno que falte a alguna de sus clases, deberá pre - sentar un justificativo de su padre o apoderado. ART. 9.2 Si un alumno tuviere, sin motivo de enfermedad, tres o mas inasistencias sin justificar, será suspendido de sus clases 1 se dará aviso a su padre o apoderado para que dé las esplicaciones nece- sarlas. Arr. 10. Los alumnos que reunieran cuarenta faltas aunque fuesen por motivos de enfermedad, serán separados de sus clases, escepto aquellos que, a juicio de los profesores, puedan continuar en sus cur- sos, debido a su conducta i aprovechamiento. E ART. 11. Se considerarán faltas diarias las inasistencias a una sola clase o a las de todo el dia. ART. 12. Todo alumno que llegare atrasado a la primera clase de la mañana o de la tarde no será admitido a las demas. Si el alumno reincidiere, se dará aviso al padre o apoderado. - [ArT. 13. Los alumnos ocuparán en las clases el lugar que les desig- lí ne el profesor-jefe. di -[ArT. 14. Los alumnos deben ponerse de pié cuando entre a la clase algun superior o alguna persona estraña al establecimiento, i cuando tengan que hacer alguna pregunta o dar una contestacion. ArT. 15. Los alumnos son responsables de los perjuicios ocasiona- dos a las bancas i del aseo del lugar que ocupan. Art. 16. Los alumnos están obligados a proveerse de todos los li- bros i útiles de enseñanza que sean necesarios para sus estudios. . Los que no cumplieren con este requisito serán suspendidos de sus clases ise dará aviso a los padres o apoderados. Art. 17. Los alumnos se formarán frente a sus salas de clases al toque de campana de cada formacion. Se formarán en filas de a dos, guardando el debido órden, silencio compostura. ART. 18. Los alumnos deben guardar una actitud respetuosa Cco- 340 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA rrecta cuando hablen con alguno de sus superiores, debiendo quitarse el sombrero cuando esto suceda en el Liceo. ART. 19. Cuando algun alumno encuentre a alguno de sus superio- res fuera del establecimiento, tiene la obligacion de saludarlo descu- briéndose. ArT. 20. Durante las pausas se prohibe a los alumnos el juego de manos, el del trompo, el de las bolitas i todo juego que signifique inte- res; solo se les permitirán los juegos que estén relacionados con la jim- nasia: carrera, barra, salto, pelota, etc. ArT. 21. Los alumnos no deben asistir a las clases cuando ellos o algunos miembros de sus familias tengan enfermedad contajiosa. ART. 22. Los alumnos, al llegar al establecimiento, dejarán sus sombreros en las perchas de sus respectivas salas de clases. ArT. 23. Los alumnos deberán estar en el Liceo un cuarto de hora ántes de la primera clase de la mañana i de la tarde. ART. 24. Al salir del Liceo, los alumnos se irán directamente a sus casas, observando completa moderacion. ArT. 25. Es absolutamente prohibido a los alumnos detenerse en las calles 1 formar grupos en las inmediaciones del Liceo, ántes 1 des- pues de las clases. ArT. 26. No podrán continuar en el establecimiento los alumnos que, despues de haber permanecido dos años en el mismo curso, no rindieren satisfactoriamente sus exámenes. TITULO IL DE LOS ALUMNOS-JEFES. ArT. 27. Son obligaciones de los alumnos-jefes de sala: a) Vijilar por el aseo jeneral de la sala i por su ventilacion; 5) Cuidar de llevar a la clase ¡ de devolver los útiles que fueren ne- cesarios; c) Cuidar de que la pizarra esté bien aseada al principio de cada clase ¡ de que la tiza ¡ el borrador estén en su respectivo lugar; d) Cuidar de que, durante las clases, haya, en buen estado, útiles de escribir sobre la mesa del profesor; e) Informar al profesor-jefe de los deterioros que sufriere la sala de clases ¡los muebles 1 útiles que haya en ella; SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 341 7) No permitir que, durante las pausas, queden alumnos en las salas de clases. ART. 28. Las funciones de los alumnos-jefes de sala, durarán una semana. ART. 29. No podrán ser jefes de sala los alumnos de mala con- ducta. LIO TEN DEL RECTOR, ART. 30 Al Rector corresponde la direccion del establecimiento, la vijilancia sobre todos los empleados i la inspeccion jeneral de la ense- ñanza. ART. 31. Son atribuciones del Rector: 1.2 Fijar los dias de exámenes, de acuerdo con los profesores i nom: brar las comisiones examinadoras; 2.4 Conceder licencias hasta por 8 dias en cada año a los profeso- res 1 demas empleados del establecimiento; 3.2 Disponer los gastos que fuere necesario hacer con arreglo al pre- supuesto aprobado por el Ministerio de Instruccion Pública; 4.2 Separar del establecimiento a los alumnos cuya permanencia en él no sea conveniente; 5.7 Señalar las obligaciones de los empleados, distribuyénudolos de la manera que lo exija el buen réjimen; 6.2 Visitar frecuentemente las clases i hacer a los profesores las ob- servaciones que creyere oportunas. 7. Presidir las sesiones del Consejo de Profesores. 8.2 Pasar bi mensualmente al Ministerio de Instruccion una nómina de los profesores Inasistentes. 9.* Formar i remitir al Ministerio de Instruccion en la primera quincena de Abril, el proyecto de presupuesto de gastos del estableci- miento para el año venidero. 10. Llevar los libros siguientes: a) Un libro de matrícula; 5) Un libro de rejistro de exámenes; c) Un rejistro de decretos i notas oficiales; d) Un libro en que se anotarán las fechas de nombramientos cencias de profesores ¡ empleados; e) Un libro copiador de correspondencia oficial; 349 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA AM ii 7) Un libro de inversion de fondos; 2) Un libro de asistencia de profesores; h) Un libro de asistencia diaria de alumnos. 11. Enviar al principio de cada año escolar una circular a los pa- dres o apoderados de los alumnos, en que se esprese el horario o dis- tribucion de tiempo i la parte del reglamento que se refiere a los alumnos. 12. Confeccionar el horario o distribucion del tiempo. TITULO EV. DEL VICE-RECTOR. ART. 32. Corresponde al Vice-Rector la vijilancia inmediata sobre los inspectores 1 alumnos internos. ART. 33. Sus atribuciones son: 1.7 Reemplazar al Rector en caso de enfermedad o de ausencia de éste. | 2.2 Llevar los libros siguientes: a) Uno en que se anotaréá la conducta, aplicacion i aprovechamiento de cada alumno; 6) Otro de matrícula de alumnos internos ¡ medio-pupilos; c) Otro en que se anotarán las salidas estraordinarias de los alumnos, especificando las causas que las motivan; 1 d) Un archivo de la correspondencia que mantenga con los padres Oo apoderados de los alumnos. n 3.2 Fijar el turno que corresponde a los inspectores para la vijilan- cia dle los alumnos internos. 4.* Dar cuenta al Rector de la conducta de los alumnos cada vez que sea necesario 1 trasmitirle todos los datos que le pasen los inspec- tores. : 5. Conceder permiso a los alumnos para salir del establecimiento en casos urjentes, dando cuenta inmediata al Rector. 6.2 Examinar la planilla diaria de gastos que presentará el ecónomo e imponerse de la calidad de las especies que este empleado adquiera para el establecimiento. 7.2 Presentar todos los meses al Rector el presupuesto de los suel- dos de los empleados para que les ponga órden de pago. 8. Visitar con frecuencia los distintos departamentos del estableci- BBsioN Di 14 DE NovieMBrE be 1910 348 | rr Sa AL ÁS IT miento, atender al órden i aseo de ellos i reconvenir a los empleados que no cumplieren con su deber a este respecto. 9.2 Señalar las obligaciones de los empleados, distribuyéndolos de la manera que lo exija el buen réjimen, 10, Asistir diariamente a su oficina a la hora que fije el Rector. TITULO V. DE LOS INSPECTORES. ART. 34. Corresponde a los inspectores: 1.2 La vijilancia de los alumnos en el establecimiento. 2.2 Velar por la conservacion del órden i aseo de las salas de clases 1 del patio que estén a su cargo. ART. 35. Las obligaciones del primer inspector son: 1.2 Escribir en los libros de clases la nómina de los alumnos de cada curso. 2.2 Distribuir a los alumnos en las clases, segun el boleto de ma- trícula. 3." Llevar un libro de inasistencias de profesores i pasarlas sema” nalmente a la oficina del Rector. 4.2 Llevar un libro de asistencia diaria de alumnos. 5.” Avisar diariamente a los padres i apoderados de los castigos e inasistencias a clases de sus hijos o pupilos. Si se trata de alumnos internos, dará cuenta al Vice-Rector. 6.2 Dar a los alumnos los justificativos ántes de la primera clase de la mañana i de la tarde. 7.2 Vijilar a los alumnos en la sala de clases cuando falte el pro- fesor. LUES: ART. 36. Son obligaciones del 2. i 3.** inspector: 1,? Llevar un libro de las notas mensuales que los alumnos obten- gan en sus clases. | 2,2 Anotar en las libretas las notas mensuales de los alumnos. ART. 37. Los inspectores procurarán estar en el establecimiento un cuarto de hora ántes de la primera clase de la mañana 1 de la tarde. / 344 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA TITULO ML: DE LOS PROFESORES. ART. 38. Son obligaciones de los profesores: 1.2 Hacer las clases de los ramos para cuya enseñanza hubieren sido nombrados, en conformidad a los programas 1 al horario. 2.2 Anotar en los libros de clases la materia tratada en cada leccion, las tareas dadas, los castigos impuestos, la inasistencia de los alumnos ¡ las notas mensuales. 3.2 Examinar anualmente en sus ramos l asistir a los demas exáme- nes que se rindan en el establecimiento, conforme al turno que fijare el Rector. 4.* Cuidar de la disciplina de los alumnos no solo en sus respecti- vas clases, sino tambien dentro i fuera del establecimiento. 5.2 Poner oportunamente en conocimiento del Rector o del primer inspector los casos en que no puedan asistir a clases. 6.2 Desempeñar el puesto de profesor-jefe del curso que le enco- mendare el Rector. 7,2 Atender a la concentracion de la enseñanza de acuerdo con los profesores-jefes. 8.2 Exijir a los alumnos los justificativos de sus inasistencias a cla— ses 1 anotar la justificacion en el libro respectivo. 9.? Asistir a todas las sesiones del Consejo de Profesores. ART. 39. Los profesores del curso preparatorio son tambien inspec- tores del curso respectivo. TITULO VII, DE LOS PROFESORES-JEFES. ART. 40. Un profesor, con el título de jefe de curso, tendrá a su cargo la vijilancia especial sobre la educacion de los alumnos de cada curso del Liceo. ART. 41. Son atribuciones del profesor-jefe: r,* Cuidar de la disciplina de los alumnos no solo en sus respecti- vas clases, sino tambien fuera de ellas. 2." Informarse de los señores inspectores acerca de la conducta que obseven los alumnos en el patio, a fin de hacer en las libretas las ano- taciones a que haya lugar. SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 345 3* Firmar, distribuir 1 recojer mensualmente las libretas de notas. 4.* Nombrar, por órden alfabético de apellido, los alumnos-jefes de sala. 5.* Velar por el estricto cumplimiento de las obligaciones de los alumnos-jefes. 6.2 Llevar a escursion, cuando lo determine el Rector, a los alum- nos de su curso. 7.% Cuidar de que las tareas de los alumnos no sean excesivas. 8.2 Designar a cada alumno el lugar que le corresponde en la sala de clases i en la formacion. 9.* Reunirse mensualmente para tratar de las notas de los alumnos ¡ de la concentracion de la enseñanza. TITULO VIII. DEL CONSEJO DE PROFESORES. ART. 42. Habrá un Consejo compuesto de los profesores del esta- blecimiento, presidido por el Rector. ART. 43. El Vice-Rector tendrá voz i voto en el Consejo. ART. 44. Los inspectores asistirán a las sesiones del Consejo cuan- do el Rector lo estime conveniente; pero no tendrán derecho a voto. ART. 45. El Consejo celebrará mensualmente una sesion ordinaria ise reunná estraordinariamente cada vez que el Rector lo convoque, o cuando lo soliciten tres o mas profesores. ART. 46. Un miembro del Consejo, que se turnará anualmente se- gun el órden de antigúedad, desempeñará las funciones de secretario. ART. 47. Para celebrar sesion se necesitará la concurrencia de la mayoría absoluta de los miembros del Consejo. ArT. 48. El Consejo se ocupará de los asuntos relativos a la ense- ñanza, a la disciplina, al órden i demas materias que se sometan a su consideracion. TITULO IX. DE LOS CASTIGOS. ART. 49. Los castigos serán: 1,2 Amonestaciones hechas por los profesores e inspectores. 2. Colocacion de pié. 3." Tareas especiales, 846 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA - PESE pr EL Atte rn a 4.2 Espulsion de la sala durante la hora de clase. 5.2 Observaciones en las libretas de notas. 6.2 Amonestaciones por el Rector. 7.2 Carta al padre o apoderado. 8.2 Detencion hasta por una hora despues de la última clase. 9.2 Amonestacion por el Rector ante el Consejo de Profesores. 10. Amonestación por el Rector ante todos los cursos reunidos. 11. Asistencia a sala de castigos los domingos. 12. Suspension hasta por un mes. 13. Separacion. ART. 50. Cuando un alumno sea suspendido o separado, el Rector dará aviso al padre o apoderado. Aprobado por el Consejo de Profesores.—Chillan, 25 de Agosto de IQIO. N. Tondreau. Santiago, 18 de Octubre de 1Y1O. Señor don Valentin Letelier Presente. Mui señor mio: Por encontrarme ausente de Santiago durante las vacaciones de Se- tiembre último, no pude concurrir a las asambleas de rectores ¡ profe- sores que se reunieron bajo la presidencia de Ud. para estudiar algu- nos puntos relativos a nuestra enseñanza secundaria. Por esta causa me he visto ¡obligado a considerar en unas pocas líneas algunas observaciones que se me ocurren i que me permito someter a su exámen. Me es grato, señor, repetirme su mas afmo. iS. S. —Julio Chávez D > Liceo "M. Barros Borgoño.. € SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 347 1. - ¿Si conviene o mó dictar un reglamento para los liceos; en caso afirmativo, cuáles serian sus principales disposiciones? Creo que por ahora podemos continuar dentro de las prácticas esta- blecidas (las que constituyen tambien un reglamento), basando la disciplina i marcha de un establecimiento en la honorabilidad de los rectores i la dignidad del profesorado. Un reglamento escrito tendrá que ser sumamente minucioso para contemplar en él muchas de las innumerables situaciones que pueden presentarse, i aun así siempre podrá ser torcidamente interpretado por quien no quiera cumplir con sus obligaciones. Para que un reglamento sea eficaz debe ser aplicado con recto cri- terio i dentro de la mas estricta equidad. Necesitamos, pues, ante todo, que el profesorado sea digno, honorable, independiente, tan celoso en cumplir con sus deberes como en defender sus derechos. Los puestos de rectores naturalmente deberán reservarse a los mejor preparados de entre ellos. Así para evitarse observaciones de su jefe inmediato, de la Universidad o del Ministerio, cada educador se apresurará a cumplir estrictamente hasta con la mas insignificante de sus obligaciones. Un reglamento escrito no vendria a remediar nada por el momento: serviria solo para provocar resistencias 1 recelos o para eludir el cum: plimiento del deber o alguna responsabilidad en aqueilos estableci- mientos en que no reina la armonía. Mas indispensable ¡1 oportuna, a mi modo de ver, seria la interpre- tacion clara i terminante por la Universidad de las leyes, decretos demas disposiciones vijentes de instruccion secundaria, para que sean uniformemente aplicadas en todos los liceos de la República, i evitar así muchas situaciones ambiguas i muchos perjuicios a los educandos ¡sus familias. 2.—¿Qué medios prácticos se proponen para interesar a la sociedad en la prosperidad del Liceo? a) Realizar unas dos veladas siquiera por año, escojiendo para ello las fiestas nacionales de mas trascendencia; 5) Esposicion anual de los trabajos de los alumnos, sin preparacion especial; c) Hacer reuniones semanales de profesores i alumnos i las personas que deseen concurrir; en estas reuniones se conversará amistosamente, 348 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA se comentarán los sucesos sobresalientes de interes jeneral i se tocará algo de música; d) Hacer lo posible por que los profesores se radiquen en el barrio de su Liceo a fin de que entren en relaciones de amistad con las fami- lias de sus educandos; : e) Comunicar diariamente a los apoderados las faltas de conducta, de asistencia 1 de cumplimiento en las tareas por medio de esquelas que llevarán los mismos alumnos. 7) Llamar a los apoderados para comunicarles las faltas de sus pu- pilos o para indicarles rumbos pedagójicos, i aprovechar esa oportuni- dad para obligarlos a visitar el establecimiento i presenciar clases. 3.—¿Qué medios prácticos se podrian adoptar para completar la instruc- cion con la educacion, 1 especialmente para desarrollar el carácter, el amor al estudio, al trabajo, al espiritu del deber, los sentimientos socia- es, el patriotismo, etc.? a) Paseos escolares, escursiones i visitas detenidas a establecimien- tos científicos, comerciales, fabriles, museos, bibliotecas, monumen- tos, etc, 5) Dar, como tareas, investigaciones o ampliaciones de temas histó- ricos, científicos, literarios i artísticos, indicándoles como fuentes sólo obras maestras, c) Producir un efectivo acercamiento amistoso entre alumnos i pro- fesores ¡ desarrollar la solidaridad entre los compañeros, cuidando de no ahogar la individualidad i carácter de cada uno. d) Establecer mas unjon entre los alumnos haciendo que se visiten, que se ayuden en sus tareas, se interesen por la salud, prosperidad o desgracia de sus compañeros i familias, i encomendándoles trabajos en colaboracion. e) Fomentar el ahorro, la concienzuda inversion del dinero i la ca- ridad individual i colectiva de modo que cada uno considere la cari. dad como un deber sin que nadie le deba reconocimiento. /) Hacer una enseñanza profundamente patriótica, no sólo para acentuar nuestro patriotismo heroico sino para protejer nuestras indus- grias, comercio, ciencias, letras, educacion, habitantes, en una palabra, hacer que cada ciudadano tome desde niño parte activa en el progreso de todo lo que sea chileno. 2) Presentar ejemplos de grandes caractéres individuales 1 bechos SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 949 colectivos de los pueblos sin olvidarse jamas de los grandes hombres grandes hechos nacionales. h) Nacionalizar i adaptar a nuestras necesidades los programas de enseñanza. 4.—¿Cómo conciliar en el plan de estudios el carácter educativo que prin- cipalmente debe tener la instruccion secundaria con la necesidad de pre- parar en los liceos suficientemente a los instruendos que se han de de- diear a las profesiones universilarias.? Debido a la organizacion de nuestra enseñanza, la educacion de los alumnos ha estado hasta hoi completamente descuidada, considerando los profesores que su deber no consiste mas que en velar por la ins- trucción, ique la educacion debe correr a cargo de los inspectores. 1 sabemos todos que, por diversas circunstancias, estos puestos se encuentran desempeñados casi en su totalidad por individuos no sólo incapaces sino absolutamente inhábiles para desempeñar funciones tan delicadas ¡ de tanta trascendencia social como la educacion, Las consecuencias de tal estado de cosas son manifiestas. Se impone, pues, con caractéres de urjencia, la reforma del servicio administrativo, mejorando la organizacion i sueldos del inspectorado o haciendo pasar esas funciones a los profesores titulados mas respeta: bles i de probadas condiciones de educador en cambio de disminucion en sus horas de clase, los profesores-jefes no han dado resultados. Por otra parte, podria hacerse de cada establecimiento un centro de reunion para los alumnos permanentemente abierto bajo la vijilandia de profesores. De este modo, los alumnos, en lugar de ir, como hoi ocurre, a los paseos públicos a fumar i a cortejar muchachas o a las cantinas 1 salas de júego a dar los primeros pasos por la senda del vicio, tendrian un lugar honesto de recreo, de juegos sanos, morales, educativos; allí tam- bien se cultivarian las relaciones entre compañeros i entre ellos ¡ sus educadores, echando en los infantiles corazones la simiente del recí:- proco respeto de la amistad sincera, de la solidaridad social 1 patriótica i del cumplimiento del deber. Deberia así mismo abrirse la biblioteca todas las noches i tener en ella obras de toda clase, revistas i periódicos. Nuestros niños no leen porque nadie les da el ejemplo i por falta de aliciente i opor- tunidad. De cuando en cuando, podrja darse a Jos educando alguna confe- A A rencia con cuadros murales i proyecciones luminosas, sobre temas interesantes, en forma am-na, concisa, especialmente sobre asuntos patrióticos para acentuar los caractéres de nuestra nacionalidad i pa: ra desarrollar la proteccion a nuestro comercio, industrias, habitantes, en una palabra, a todo lo nacional. A estas conferencias deberia in- vitarse por lo ménos a las familias de todos los alumnos. 5.—¿Cudl es la estension que se debe dar a la enseñanza de las matemáticas. ? A. fin de no perjudicar la carrera en la injeniería, la enseñanza de las Matemáticas en las humanidades debe comprender todo el programa exijido para el exámen de Bachliler en Matemáticas. De otro modo, muchos jóvenes, aun cuando tuvieran inclinacion a estos estud:os, preferirian dedicarse a cualquiera otra carrera universitaria para la cual contaran ya con la base segura del bachillerato en Filo- sofía 1 Humanidades obtenido al terminar estos estudio. ' En los cursos inferiores de humanidades, la enseñanza de las Ma- temáticas debe ser lo mas práctica posible, sin descuidar por supuesto su base científica, i agregarse en el 3." año el estudio de la contabi- lidad, que es un ramo puramente mecánico, Esta última medida contribuiria ademas o la supresion de los cur- sos preparatorios de los institutos comerciales que no son necesarios a esos establecimientos i que, arrebatando algunos alumnos a los liceos, perjudican a la cultura jeneral del pais. 6.—¿Cuántos 1 cuáles idiomas estranjeros se deben enseñar, cuánto tiempo se debe dedicar a la enseñanza de cada uno 1 en cuál año conviene que emptece ella.? Dos idiomas estranjeros tienen cabida perfectamente en nuestras humanidades sin ningun inconveniente desde el punto de vista peda- gójico. Si quisiera evitarse la confusion a los alumnos, podria comenzarse el estudio de cada uno con un año de diferencia. El frances podria comenzarse en el último año de preparatoria ien 1.£ año de humani- dades el ingles. ¿Cuáles deberán ser esos idiomas? Aparte de toda consideracion pedagójica, que podria alegarse en favor de cualquier idioma, el fran SESION DE 14 NOVIEMBRE DE DE 1910 351 ces i el ingles. El primero porque se hace indispensable en los estu- dios de cada una de las secciones de nuestra universidad, i ámbos por la circunstancia especial de ponernos en condiciones de conocer el progreso literario, científico, industrial i artístico de varios paises (Francia, Béljica, Inglaterra i Estados Unidos con sus respectivas colonias). 7.—¿Cuál es el sistema de remuneracion que convenga adoptar para el = profesorado 1 cuantía de los sueldos? La remuneracion del profesorado debe ser fija, esto es, no estar es- puesta a los vaivenes de mayor o menor número de horas, i bastar a todas las necesidades i comodidades de una familia, debiendo, en todo caso sobrar algo para el ahorro en prevencion de casos desgraciados. 8.—¿St convendría que para los Liceos de Valdivia al sur se transfieran las vacaciones de los meses de Enero 1 Febrero a los de Junio 1 Julio? No veo el objeto. Al parecer se quieren evitar las inasistencias de los alumnos por causa de las excesiva lluvias que en aquella rejion caen durante los meses de invierno. Sin embargo, debo hacer notar que la inasistencia media durante esos meses en 1908 fué superior a la de los meses de Marzo ¡ Abril, Octubre, Noviembre ¡ Diciembre del mismo año. 9.-—Estimo de primordial importancia la enseñanza de la hijiene en los primeros años de estudio, pero en forma realmente práctica ¡ pre- ventiva de las enfermedades. El programa de este ramo, como el de todos los otros, debe ser confeccionado por pedagogos. 10. Mucho se ha insistido en los últimos tiempos sobre el recar- go de trabajo escolar. Con pleno conocimiento de causa por haber estudiado las humanidades segun estos mismos programas i por ser profesor con cerca de diez años de constante ejercicio, sostengo que el tal recargo de trabajo escolar no existe, i que los que tal propa- lan lo hacen dominados por la impresion que les ha causado una lectura a la lijera de las materias del programa. Por el contrario, nues- tros alumnos flojean demasiado en los primeros años i no poco en los TOMO CXXVII 25 352 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA últimos, i basta que un niño sea medianamente contraido a sus de- beres o débilmente estimulado por sus padres para que aproveche ventajosamente todos sus cursos. No es, pues, el programa lo que debemos reducir: debemos obli- gar a los padres a coadyuvar a la educacion de sus hijos i estimular a los profesores a que cumplan con empeño sus fines educativos. Debemos ademas revisar los programas, adaptarlos a nuestra idio- sincrasia, nacionalizarlos i armonizar las materia de sus diferentes asig- naturas. Estas son a la lijera las observaciones que se me ocurren. JuLio CHÁVvVEz, Liceo “*M. Barros Borgoño.. — —— _———_— Los Andes, 4 de Noviembre de 1910. Señor Rector: Como me fué imposible ir a Santiago en la época en que se verifi- caron los cursos de repeticio:., i dar a Ud. verbalmente respuesta a su circular de 8 de Julio último, me permito hacerlo ahora por escrito en el memorial adjunto. ; En pocos dias mas, espero terminar un reglamento para los estu- diantes, a que hago referencia en la nota de la pájina 2, 1 tendré el honor de remitirlo a Ud. De igual modo pondré a su disposicion una traduccion que he he- cho del programa de dibujo decretado para las escuelas de Francia en Junio de 1909;1i en la que puedan hallar muchas indicaciones útiles nuestros profesores de Dibujo, pues el programa va acompañado de instrucciones pedagójicas para su aplicacion. Saludo respetuosamente a Ud.— MM. Salas Marchan. Al señor Rector de la Universidad. E Po y ES SESION DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1910 393 iL ——— —— _AA«H 9 A AA AAA de las clases. Listas. Justificativos. Castigos (se pronibe a los profeso - res castigar hasta segunda órden, indefinidamente). Recompensas. Notas mensuales. Exámenes. 4.2 Relaciones con los padres i apoderados de los alumnos: circula- res, visitas al Liceo. 5. Escursiones escolares: deben ser preparadas. 6.2 Fiestas organizadas por el Liceo: veladas, torneos atléticos, es- posiciones, etc. 7.2 Local i mobiliario: aseo, renovacion, embellecimiento. 8.” Biblioteca. 9. Vacaciones. 10. Relaciones de los liceos con la Universidad i el Ministerio de Instruccion. Norta.—Soi de parecer que debe existir un reglamento para los alumnos que contenga indicaciones sobre moral, hijiene, urbanidad. IT ¿Qué medios prácticos se proponen para interesar a la sociedad en la prosperidad del Liceo? 1.2 Prestijiar el Liceo por medio de: a) la conducta del profesorado dentro i fuera del Liceo: sociabilidad, pureza de vida, discrecion, mo deracion en política; b) el aprovechamiento de los alumnos i su mejo- ramiento moral por una disciplina educadora. La cultura del profesorado i su tacto para vivir son prenda segura de que el Liceo obtendrá influencia en la sociedad que lo rodea i se hará oir en lo que interese a los educandos i a la comunidad. Si los profesores no se preocupan del Liceo con entusiasmo, la sociedad tampoco se interesará por él. 2.2 Circulares a los apoderados sobre los deberes de los niños. 3.2 Cartas —>>———— a Todos los señores consejeros presentes, estuvieron de acuerdo para apreciar la bondad de la idea propuesta, pero, al mismo tiempo, hicie- ron notar las grandes dificultades prácticas que seria necesario vencer para llegar a su correcta aplicacion; 1 por esto, se acordó manifestar al señor Intendente que, aprobada en jeneral la idea, se esperaba un pro- yecto concreto que viniera a reglamentar la manera de proceder para la adjudicacion del premio indicado. En seguida, se celebraron los siguientes acuerdos: a) Proveer en propiedad, a propuesta en terna del Cuerpo de Pro- fesores de la Facultad de Medicina, la asignatura de patolojía quirúrji- ca, vacante por renuncia de la persona que lo servia. b) Agregar a don Lautaro Benham, a lus suplentes jenerales desig- nados para las comisiones examinadoras de los alumnos de leyes de Valparaiso. c) Proveer en propiedad la asignatura de ingles, con 18 horas sema- nales de clase, vacante en el Liceo Amunátegul; i d) Gratificar con dos mil pesos, que se tomarán de los fondos del Consejo, al señor don Ernesto Courtois Bonnencontre, por el cuadro decorativo que ha pintado para el Salon de Honor de la Universidad. A continuacion, el señor Rector espresó que el Ministerio respecti- vo habia aprobado el plan de sus estudios que para las preparatorias acordó el Consejo a fines del año último, i que, por tanto, se podia con- tinuar con las reformas propuestas para los cursos de humanidades. Cree que talvez seria conveniente despachar primero aquellas modifi- caciones, como por ejemplo la relativa a la enseñanza de los idiomas, en que todos están mas o ménos de acuerdo, para ir implantándolas a medida que sean aprobadas. El señor consejero Salas Lavaqui, considera que seria preferible resolver, previamente, si se disminuye o nó el número de horas de clase que para la enseñanza de las matemáticas consultan los actuales programas, ya que, segun opinion de muchos, existe un gran recargo en esta asignatura. - El señor Decano de Humanidades, espresó que, para resolver esta ' cuestion, seria preciso saber si la Facultad de Matemáticas pensaba hacer alguna reforma en el plan de estudios de injenieria, pues, ha oido decir, que tambien hai recargo para los estudiantes de matemá- ticas superiores, i si no se pueden disminuir las materias seria necesa- rio aumentar en uno o dos años el curso de injenieria i, en tal caso, - Considera que no habria inconveniente para reducir el número de ho- ras de clase de matemáticas, en las humanidades. 360 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA El señor Decano de Matemáticas, hizo presente que la Facultad habia presentado un proyecto de plan de estudios, que consultaba cinco años para el curso de injenieros i que en él se aumentaban los trabajos prácticos 1 ejercicios que actualmente se exijen alos alumnos, porque, en realidad, al presente, no hal recargo en la enseñanza de las matemáticas superiores. El señor consejero Salas Lavaqui, cree que para terminar esta cues- tion, no hai mas que dos resoluciones que puedan tomarse: o la bifur- cación en las humanidades a fin de dar una preparacion especial a los jóvenes que van a ingresar a la Escuela de Injenieria, o la creacion de un año preparatorio, al cual deberian incorporarse todos los alumnos que quisieran estudiar matemáticas superiores. | El señor consejero Toro, dice que no debe confundirse la enseñan- za especial con la jeneral i que si las humanidades tienen este último carácter, no ve cómo podria en ellas hacerse bifurcacion para dar a ciertos alumnos una enseñanza especial de matemáticas, con perjuicio de otros ramos jenerales que sirven para formar al hombre culto ¡al ciudadano. Piensa que lo mejor seria suprimir en las humanidades este exceso de matemáticas i dar esta enseñanza en la escuela de In- jenieria. El señor Rector del Instituto Nacional, recuerda que cuando se cambió el plan literario de humanidades por el científico, se dió a las matemáticas mayor desarrollo, puesto que es la base de las demas ciencias, i aun prescindiendo de los fines educativos de ellas, si se llegara a reducir su enseñanza, tendria que disminuirse tambien el es- tudio de las demas ciencias como la física, la química, etc. que supoa- nen conocimientos determinados de matemáticas. El señor Decano de Leyes, hace presente que el Consejo ha deter- minado ya, que el fin de las humanidades es formar al ciudadano i no al de preparar para determinadas carreras; ademas, ha quedado esta. blecido tambien, que no podrá haber mas que cuatro horas diarias de clases teóricas, 1, por lo tanto, es imposible que continúen las mate- máticas con seis horas de clase a la semana, desde el 1.” hasta el 6.2 año de humanidades, porque esto significaria deprimir la enseñanza de otros ramos tan importantes, como el castellano, por ejemplo, que necesitan un mayor desarrollo. El señor Rector, dice que en realidad, la instruccion secundaria forma al hombre, pero que tambien prepara para el ingreso a las escuelas universitarias 1 que este doble propósito no puede olvidarse ya que por falta de recursos no podrian establecerse planes de hu- SESION DE 21 DE NOVIEMBRE DE 1910 361 o manidades simplemente literarios i otros científicos. Cree que se podria encontrar una solucion a este asunto, si se aumentaran las hu- manidades'estendiendo sus estudios a los años de preparatoria i si los profesores de matemáticas superiores, pudieran reducir en algo su enseñanza, sin suprimir ninguna asignatura, pero sí, haciéndola ménos profunda. Como no se produjera acuerdo sobre el particular, quedó pendiente la discusion. Se levantó la sesion. Luis Espejo Varas. Secretario Jeneral. VALENTIN LETELIER. ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 14 de Noviembre de Ig1o. N.? 6683 —DECRETO: Nómbrase consejero de Instruccion Pú- blica, por un período legal de tres años, a don Manuel Salas La- vaqui. Santiago, 14 de Noviembre de 1gro. N.o 6697. DECRETO: Declárase vacante el puesto de Ayu- dante de la Clínica de Oto-rino— laringolojía que servia en la Es- cuela de Medicina, el doctor don Javier Castro O., i se nombra para que sirva dicho puesto al doctor don Fernando Lopetegui, pro- puesto por el jefe respectivo. Santiago, 11 de Noviembre de 1910, N.? 6679. DECRETO: Acéptase la renuncia que presenta de su empleo el profesor de ingles, con 18 horas semanales de clase del Liceo Miguel Luis Amunátegui, don Patricio Kenny; i se nombra “interinamente para que sirva dicho puesto a don William O'Brien, propuesto por el jefe respectivo. 362 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Sesion de 28 de Noviembre de 1910 | Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, asistieron los señores consejeros Alfonso, Amunátegui, Con- cha Castillo, Dóll, Espejo J. N., Fuenzalida, Quezada, Salas Lavaqui, Toro, Varas ¡ el Secretario Jeneral, don Luis Espejo V. Prévias las formalidades reglamentarias ¡ el juramento requerido, el. señor Rector confirió los siguientes títulos i grados: | Injeniero Civil: a don René Prieto Prieto, Médico Cirujanos: a doña Carmela Katz Miranda, don Isidro Planella Garrido, doña Luisa Pacheco Pizarro, "Fresia Rosas Santiago, 1 doa Cárlos Schmidt Araya. Farmacéuticos: a don Victor de la Fuente Basualto, ¡ "n Pedro Veloso Sepúlveda. Licenciados en Leyes ¿ Ciencias Políticas: a don Cárlos Cruzat Cruzat, "n Víctor Cruzat Arrau, "Luis Espejo Rodríguez, " Osvaldo Manzor Vergara, " E. Armando Merino Oñate, "n Augusto Montané Urrejola, "n Alfredo Riesco Riesco, "Fernando Videla Sánchez, 1 " Humberto Valenzuela Várgas. Se leyó ¡ fué aprobada el acta de la sesion de 21 del que rije. SESION DE 28 DE NOVIEMBRE DE 1910 363 Se dió cuenta: 1.2 De un decreto del Ministerio de Instruccion Pública, que aprue- be el plan de estudios para los cursos de preparatoria, acordado por el Consejo a fines del año último. Se acordó poner en vijencia, provisionalmente, los programas que para dicho curso se redactaron el año de 1893; comisionar al señor Decano de Teolojía i al profesor señor Lenz, para que presenten res- pectivamente, los que han de seguirse en las asignaturas de relijion 1 de frances; i pedir, al Ministerio respectivo, que se consulten en el Presupuesto del año venidero, los fondos necesarios para el funciona- miento de los tres años de preparatoria. 2.2 De una nota del señor Intendente de la Provincia, en la que co- munica que la Universidad podrá disponer de tres premios al mérito, para distribuirlos entre los alumnos de los establecimientos de instruc- cion superior que se hubieren hecho acreedores a esta recompensa por su aplicacion, comportamiento, buena conducta, condiciones de carác- ter, manera de ser i urbanidad. | Se acordó tenerla presente. 3.2 De un cficio del Director del Instituto Comercial de Valparaiso, en el que espresa no hai inconveniente para que se instale, en el ¡local del establecimiento a su cargo, las comisiones examinadoras que deben recibir las pruebas a los estudiantes del curso de leyes anexo al Cole- jio de los Sagrados Corazones, i del que funciona en el Liceo de dicho puerto. Quedó fijado, en consecuencia, este local para la recepcion de los exámenes de leyes a los alumnos de Valparaiso. 4 De un informe del rector del Liceo de Iquique, referente a la solicitud presentada por varios vecinos de esa ciudad, para que se cree el 4.2 año de humanidades en el Liceo. En atencion a la escasez de poblacion escolar para los cursos supe- riores de humanidades ¡a la dificultad para encontrar personal docente bien preparado que quiera aceptar clases en los liceos de segundo ór- den, dado lo reducido de los sueldos asignados a sus empleos, se acor- dó no dar lugar, por ahora, a lo solicitado por los vecinos de Iquique. 5.2 De una solicitud de don Cárlos Aldunate Errázuriz, para que, por las razones que espone, se le permita rendir exámen para licencia- do en leyes despues del 27 de Diciembre, fecha en que cumple un año de posesion en el grado de Bachiller en la misma Facultad. Como algunos señores consejeros estimaran que el decreto de 10 364 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA de Enero del presente año, que autoriza al Consejo para acordar la recepcion de pruebas de grados en el período comprendido entre el 1.2 de Diciembre i el 15 de Marzo siguiente, sólo se referia a concesiones jenerales ino a casos particulares, se puso en votacion si se prorrogaba, hasta el 10 de Enero próximo, el plazo para optar a la licenciatura en leyes, 1 resultaron 5 votos por la afirmativa 1 7 por la negativa. Votada la solicitud del señor Aldunate, se acordó, por once votos i uno en contra, acceder a lo en ella pedido. 6. De un informe del señor Decano de Matemáticas, recaido en la solicitud presentada por don Anjel Urdaniz E., Bachiller i Licenciado en Ciencias Químicas, de la Universidad de Zaragoza, para que se le incorpore en el año correspondiente de estudios de aquella carrera que esté mas en armonía con la enseñanza que él recibió en la citada Uni- versidad. | Despues de una discusion sobre este asunto, se acordó permitir al solicitante que se incorpore, sin necesidad de graduarse de Bachiller de Matemáticas, al primer año de Injeniería, i dispensarle de todos los estudios de química que se exijen para optar al título de Injeniero. La Facultad respectiva resolverá la manera de proceder para los efec- tos de los exámenes de promocion que ha de rendir el solicitante. En seguida, se designaron las siguientes comisiones examinadoras para las alumnas del Liceo de Niñas de Curicó. CASTELLANO Propietartos. —Don Benedicto A. Leon, n Alvaro Vicuña M., "Julio C. Burotto. Suplentes. — m Julio Muñoz M, "n Cárlos Quintana. FRANCES Propietarios. —Don Jenaro Navarro, n Rafael A. Correa, "Emérito Botello Suplentes. — w Benedicto A. Leon, " Abelardo Cabrera. SESION DE 28 DE NOVIEMBRE DE 1910 365 - MATEMÁTICAS Propietarios. —Don José Melo Búrgos, "Enrique Vidal F., "n Roberto Munita. Suplentes. — u Mario Vergara de la F, " Armando Herrera. HISTORIA NATURAL Propietarios —Don Rafael A. Correa, "n Gustavo Lagos, "n Abelardo Cabrera. Suplentes. —— “wm Cárlos Quintana, " Armando Herrera. HISTORIA 1 JEOGRAFÍA Propietarios. —Don Roberto Munita, ”n Julio Muñoz M., UITO E BUrotto. Suplentes. — .u Jenaro Navarro, | " Mario Vergara de la F. El señor Rector puso en conocimiento del Consejo que en Marzo próximo funcionarian en Valparaiso, a iniciativa del Director de la Escuela Naval, cursos pedagójicos de repeticion para los profesores de ese establecimiento; i alos cuales podrian tambien concurrrir los profesores de los Liceos de Valparaiso 1 Viña del Mar. Estima que para ayudar al funcionamiento de ellos ¡en atencion a que serán de utilidad para profesores de Liceos dependientes del Consejo, la Uni- versidad podria contribuir con 200 pesos por cada curso, sin que es- to significara un perjuicio para los que deben verificarre en Setiembre cal año venidero. Por unanimidad se aprobó la indicacion del señor Rector. El señor Decano de Teolojía espresó que tenia conocimiento de que en varios Liceos de hombres se habia permitido la incorporacion de alumnas para que siguieran conjuntamente con los niños, las diver- sas clases del curso de humanidades. Recuerda que por primera vez sucedió esto en el Liceo de Copiapó, pero mas tarde se ha estendido a los Liceos de San Fernando, Talca i Los Andes. 366 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Cree que es esta una cuestion grave, i sin entrar a la discusion teó- rica de los inconvenientes o ventajas que pueda presentar la coeduca.- cion, pide que no se deje a la sola voluntad de los rectores de liceos la resolucion de estas peticiones, sino que el Consejo se reserve, en cada caso particular, la facultad de determinar si accede o. nó a las solicitu- des de incorporacion de niñas, en los liceos de hombres. El señor Rector manifestó que el Consejo habia tratado de este asunto con motivo de una presertacion de varios padres de familia de Copiapó, en la que pedian se permitiera a sus hijas seguir los estudios de humanidades en el Liceo de hombres; i que entónces el Consejo habia resuelto dejar a la discrecion iprudencia de cada rector, el acep- tar o no alumnas en el establecimiento que tuvieran a su argo. Poste- riormente han venido otras consultas de los rectores de Liceos sobre este mismo asunto, ¡a todos se ha contestado en la misma forma acor- dada por el Consejo. Cree que en los últimos años ha disminuido, en gran parte, esta nece- sidad de incorporarse a los Liceos de hombres que tenian las niñas que deseaban obtener el grado de Bachiller en Humanidades, porque en la mayoría de los liceos de niñas se ha implantado el plan de estu- dios que se sigue en los liceos dependientes del Consejo. A indicacion del señor Decano de Humanidades, se acordó, para tomar resolucion sobre el particular, pedir informe a los Intendentes ¡ Gobernadores ¡a los rectores, acerca del número de alumnas que se han incorporado a los liceos, a qué año de humanidades ¡si estas concesiones han producido alguna perturbacion en el réjimen i disci- plina de los liceos. Antes de terminar, se acordó no designar comision examinadora para los alumnos de Medicina Legal del Curso de Leyes del Colejio de los Sagrados Corazones de Valparaiso, en atencion a que solo hai dos estudiantes que desean reudir «exámenes de este ramo. Se levantó la sesion. VALENTIN LeTALIER. Luts Espejo Varas, Secretario Jeneral. SESION DE 28 DE NOVIEMBRE DE 1910 3617 ANEXOS. : DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 18 de Noviembre de Igto. Núm. 6824.—Decreto: Apruébase el siguiente plan de estudios pa- ra el curso de preparatoria de los liceos de hombres acordado por el Consejo de Instruccion Pública: Primer año. — Castellano con lectura razonada, seis horas; matem á ticas, tres horas; lecciones de cosas, tres horas; dibujo i caligrafía, tres horas; relijion, tres horas. Segundo año.—Castellano con lectura razonada, seis horas; matemá- ticas, tres horas; lecciones de cosas con nociones de jeografía e histo- ria, cuatro horas; dibujo i caligrafía, tres horas; relijion, dos horas. Tercer año.—Castellano, con lectura razonada, seis horas; matemá- ticas, tres horas; frances, tres horas; jeografía e historia, tres horas; dibujo i caligrafía, dos horas; relijion, dos horas. Para ingresar en las clases del primer año de preparatoria se re- quiere: 1.2 Saber leer 1 escribir i las cuatro operaciones de la aritmética de uno a ciento; 1 2.0 Contar no ménos de 3 ni mas de 1e años de edad. Santiago, 22 de Noviembre de 1910. De acuerdo con lo convenido, me es grato poner en su conocimien- to que puede Ul. disponer de tres premios al mérito, de los que de- berán distribuirse el 1.2 de Enero próximo en el salon de honor de la Universidad de Chile, entre los alumnos de los establecimientos de instruccion superior, dependientes de Ud. que se hubieren hecho acreedores a esta recompensa por su aplicacion, comportamiento, bue- na conducta, condiciones de cirá ter, manera de ser 1 urbanidad. Agradeceria a Ud. se dignara en la primera quincena del mes próxi- mo remitirme la nómina de los alumnos que sean agraciados con es- TOMO CXXVII 26 368 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA pecificacion de las circunstancias o antecedentes que se han tenido en vista pera hacer la eleccion, a efecto de poder confeccionar con el debido tiempo las inscripciones alusivas que llevarán los premios i preparar los demas detalles de la ceremonia. Dios guarde a Ud. =P. Urza, Intendente de Santiago. Valparaiso, 25 de Noviembre de 1910. Señor Rector: Contestando su atenta comunicacion número 637 de 23 del que corre, me es grato manifestarle que, no solo no tengo ningun incon- veniente para que funcionen en el Instituto Comercial las comisiones examinadoras de los ramos de Derecho, sino que quedo mui recono- cido a la deferencia que esa eleccion importa 1 que procuraré corres- ponder a ella. : Con sentimientos de la mas distinguida consideracion, queda a sus órdenes S, $, S. F. ARAYA BENNETT, Director. Sesion de 5 de Diciembre de 1910. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, asistieron los señores consejeros Alfonso, Amunátegui, Doll, Espejo J. N., Fuenzalida, Salas Lavaqui, Toro, Varas i el Secretario Jeneral, don Luis Espejo V. Prévias las formalidades reglamentarias i el juramento requerido, el señor Rector confirió los siguientes títulos 1 grados: Arquitecto: a don Julio Mariaca Pando. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: a don Carlos Atilio Dumay Bunster, “1 Guillermo Pinochet Herreros, SESION DE D DE DICIEMBRE DE 1910 369 a don Indalicio Téllez Cárcamo, " Cárlos Humberto Várgas Salazar; i ". Joaquin Irarrázaval Larrain. Bachiller en Leyes ¿ Ciencias Políticas: a don Franklin Gallegos Gallegos. Parmacéuticos: a doña Laura Anabalo' Rodríguez; 1 " Clara Isabel Herrera Riquelme. Se leyó i fué aprobada el acta de la sesion de 28 de Noviembre úl- timo. | Se dió cuenta: 1,2 De cinco decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. Se mandó archivarlos. 2.2 De una nota de la Facuitad de Ciencias Fisicas 1 Matemáticas, en la que comunica que, en su última sesion, acordó por unanimidad señalar en seiscientos pesos anuales la gratificacion que debe asignarse al profesor de esa Facultad, don Ricardo Larrain Bravo, por su obra "Hijiene aplicada a las construcciones». Se aprobó el acuerdo de la Facultad i se acordó comunicarlo al Su- premo Gobierno. 3» De una nota de la Directora del Liceo de niñas de San Felipe, en que hace ver los inconvenientes que ocasiona la medida impuesta a las alumnas del 4.% 5.21 6.2 año del establecimiento a su cargo, de que rindan estos exámenes en la sala municipal. Despues de un debate en que toma. n ¡parte algunos señores con- sejeros, se acordó por unanimidad, a irdicacion del señor Rector, i co- mo regla jeneral para lo sucesivo, que ¡as comisiones examinadoras nombradas por el Consejo para las alumnas de los liceos fiscales de niñas, reciban los exámenes en los mismos establecimientos. 4.2 De una nota del señor Intendente de Santiago, en la que pro— pone el medio de subsanar las dificultades que ofrece para su reali- zacion el proyecto de premios al mérito que ha presentado i detalla- do en notas anteriores. Se acordó tenerla presente. 310 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA A > - -MAI>>== 5.2 De una comunicacion de don Pedro P. Canales en la que soli- cita que el Consejo estudie i dé su opinion acerca del libro titulado "Antialcoholismo—Tabacon de que es autor.—Se mandó en informe a la Facultad de Medicina. 6.9 De un telegrama del señor Intendente de Llanquihue, en que pide se le autorice para nombrar comisiones examinadoras a fin de que reciban los exámenes de las alumnas del Liceo Fiscal de Niñas de Puerto Montt.—Se acordó que las comisiones examinadoras que funcionan en el Liceo de hombres reciban los exámenes a las alum- nas del Liceo de Niñas. 7. De una solicitud de don Hernan Molina Lavin en la que pide se le permita rendir la prueba final para optar al título de Injeniero Civil despues de terminado el plazo reglamentario de 1.2 de Di- ciembre. En conformidad con lo dispuesto en el Supremo Decreto de 10 de Enero del año en curso, se accedió a lo solicitado. : 8.2 De otra solicitud de don Max No'ff, alumno de la Escuela Mi- litar de Stugart, en la que pide se le autorice para ingresar al curso de Farmacia. Se mandó en informe al señor D=cano de Medicina. En seguida, el señor Rector, dió cuenta de que proximamente que- daria vacante en la Escuela de Injeniería, la asignatura de Metalurjia por renuncia del profesor titular. Aunque a su juicio, agregó el señor Rector, entre los profesores nacionales hai algunos que pueden cum- plidamente llenar la labor que exije esta cátedra, la escasez de emolu- mentos que el Estado les asigna no les permite dedicar a la enseñanza el tiempo i la contracción que ella requiere, por lo cual, cree necesa- rio, en vista del trabajo que demanda el correcto desempeño de la clase de Metalurjia, que se contrate para servirla a un profesional es- tranjero. z - Despues de un debate en que tomaron parte varios de los señores consejeros, se aceptó la indicacion del señor Rector. El señor consejero Alfunso hizo indicacion para que se dejase cons- tancia en el acta del pesar de la Corporacion por el fallecimiento de don Vicente Santa Cruz i para que se enviase una nota de condolen- cia a la familia. Por unanimidad así se acordó. A continuacion el Consejo pasó a ocuparse de las inasistencia de los profesores de las Escuelas Derecho, Injeniería, Arquitectura, i de los cursos estraordinarios de Sismolojía, Enerjética, Salitre i Curso SESION DE D DE DICIEMBRE DE 1910 311 Prepatorio de injeniería correspondientes a los meses de Julio, Agosto 1 Octubre del presente año. En vista de las reiteradas inasistencias de un profesor de la Escue- la de Derecho, el Consejo acordó, por unanimidad, enviarle una no- ta bajo apercibimiento de exonerarlo en su asignatura si continúa fal. tando en la misma forma a los deberes de su cargo. - Finalmente se puso en discusion el Proyecto de reglamento de exá- menes privados en la Facultad de Matemáticas, en la que tomaron parte el señor Rector i los señores consejeros Amunátegui, Do!! 1 Fuen- zalida. EN Oidas las observaciones de los señores Decanos de Matemáticas 1 Humanidades, se acordó suprimir los artículos 2.% 3.*., 4.2 1 5.2 de dicho Reglamento i que el artículo primero quedase redactado en la forma siguiente: ARTICULO PRIMERO: Los estudiantes que no pertenezcan a la Univer- sidad de Chile podran optar, sometiéndose a las prescripciones de este reglamento, a los títulos que confiere la Facultad de Ciencias Fí- sicas 1 Matemáticas de dicha Universidad, siempre que comprueben haber rendido ante comisiones nombradas por el Consejo de Instruc Cion Pública o de profesores de la Universidad de Chile, todos los exámenes exijidos por los respectivos planes de estudios vijentes en la referida Facultad 1 en el órden por ella establecido. Por indicación del consejero señor Amunátegui, el artículo 6.% pasó a 2.9 con la siguiente redaccion: “En el mes de noviembre de cada año se inscribirán en la oficina del Pro.Rector de la Universidad las personas que deseen rendir exá- menes privados en la Facultad”. . A peticion del Decano de Teolojía, señor Fuenzalida, se acordó agregar a continuacion del artículo 120 lo siguiente: | “integrándose, cuando el caso así lo requiera, conforme a lo dis- puesto en el inciso 9.%, artículo 8. del Supreme Decreto de 28 de Enero de 1381”. Con esto se dió por aprobado el proyecto ise acordó elevarlo al Ministerio de Instruccion para los efectos del caso. Por lo avanzado de la hora se levantó la sesion. VALENTIN LETELIER. Luis Espejo Varas, Secretario Jeneral, 312 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA ANEXO. DOoCumMeENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 26 de Noviembre de 1910. Núm. 6908--=Decreto: Concédese licencia por motivos de salud a los siguientes empleados, ise mombra para que los reemplacen a las personas propuestas por los jefes respectivos: De la Universidad: a don Humberto Fernández C., oficial 8.2 de la Pro-Rectoría, un mes de licencia, a contar desde el 23 del del actual; i se nombra a don Arturo Muñoz. Santiago, 17 de Noviembre de 1gro. Núm. 6769--- Decreto: 1.2 Nómbrase a don Rómulo Grandon, propuesto por el jefe respectivo, para que sirva en la Escuela de Inje- niería, el puesto de ayudante de la clase de astronomía jeneral, mién- tras el propietario, don Rosauro Castro, desempeña en el extranjero una comision que le ha conferido el gobierno. 2. Derógase el decreto N.* 6633, de 8 del actual, i hágase el descargo correspondiente en el ítem 2486 del presupuesto vijente. Santiago, 23 de Noviembre de 1910. Núm. 6867---Decreto: Concédese licencia de cuatro dias por asuntos particulares, a contar desde el 21 del actual, al Rector del Liceo Ma- nuel Barros Borgoño, don Luis Aurelio Pinochet. Santiago, 23 de Noviembre de 1gro. Núm. 6866---Decreto: Nómbrase al Doctor don Ernesto Molina, actual ayudante de la clínica quirúrjica del doctor Carvallo en la Es— cuela de Medicina, para que sirva el empleo de jefe de la menciona- da clínica; i se nombra en su reemplazo a don Mauricio Bonadona, propuesto por el jefe respectivo, SESION DE 5 DE DICIEMBRE DE 1910 313 ¡q _-— Á——— Santiago, 21 de Noviembre de 1910. Núra. 6869-=-Decreto: Concédese licencia por motivos de saluda don Domingo Víctor Santa Maria, profesor de cimientos, puentes i túneles, ferrocarriles i caminos, de la Escuela de Injeniería, por un mes a contar desde el 15 de Octubre último. Santiago, Diciembre 1.* de 1g10. Honorable Consejo: La Facultad de Ciencias Física i Matemáticas, en su última sesión prestó su aprobacion al informe evacuado por la comision nombrada para discenir a la obra MHijiene aplicada a las construcciones de que es autor el profesor, señor Larrain Bravo, la gratificacion que se le debe- ria señalar de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 45 de la lei de g de Enero de 18709. Santiago, Diciembre 1. de 1910. Honorable Consejo: La Facultad de Ciencias Físicas i Matemáticas, en su última sesion, prestó su aprobacion al informe evacuado por la comision nombrada para discernir a la obra /Zz72ene aplicada a las construcciones de que es autor el profescr Sr. Larrain Bravo, la gratificacion que se le deberia señalar de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 45 de la lei de y de Enero de 1879. Por unanimidad la Facultad aprobó el informe cuyo orijinal se acompaña, i señaló en $ 600 el monto de dicha gratificacion anual. Lo que tengo el honor de poner en conocimiento del H. Consejo para los fines consiguientes. 314 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA _ _ AAA A ——_ —_—_____AHNNúáAAA4A Santiago, Noviembre de 1910. Señor Decano: Los infrascritos nombrados por la Facultad en sesion del 20 de Abril del presente año, para informar sobre el premio a que es merece- dor don Ricardo Larrain Bravo como autor del libro “La Hijiene apli- cada en las construcciones” .¿=ne el honor de espresar a Ud. lo siguiente: Con respecto a los dos primeros volúmenes con 1276 pájinas, se hace de la obra, un encomio justo i suficiente en el informe que Ud. mismo, Sr. Decano, en compañia de los señores Astaburuaga 1 Carvajal ele- varon al señor Ministro del Interior, con fecha 15 de Noviembre de 1908, en el cual se dice: “El libro del señor Larrain Bravo, ccmo su título lo indica, es un concienzudo estudio de cuanto se relacione con la hijiene de los edi— ficios. Principia tratando sobre la necesidad del conocimiento dela hijiene, sus fundamentos, su definicion, los obstáculos que encuentra su desarrollo i su estado actual. ¡)espues de algunas nociones jenera- les de Anatomia, el autor pasa en revista, lo que el mismo llama “los grandes factores de la salubridad”, a saber: la atmósfera, el calórico, la luz, el suelo ¡ el agua, que componen los medios salubres naturales o artificiales en que nuestra vida tendrá que desarrollarse. En el primer acápite, la atmósfera, estudia cuanto se relaciona con el aire que respiramos, con el aire rarificado o el comprimido para tra- bajos bajo el agua, en los túneles o en las minas, i las condiciones fí- sicas que deben tener los obreros que se ocupan en esas faenas, En el capítulo del calórico recuerda los medios de preservacion contra e calor ¡ el frio: vestidos, materiales aisladores, aparatos de calefaccion en jeneral, ¡ termina por una disertacion sobre los climas i los sanato- rios. El estudio de los diversos sistemas de alumbrado es seguido por las condiciones hijiénicas del suelo, su saneamiento, su influencia so- bre la salubridad, los pavimentos de que se le cubre, las plantaciones que recibe. En fin, el capítulo del agua tiene un gran desarrollo i se pasan en revistas las diversas aguas potables, su conservacion i mejora- miento las intalaciones domiciliarias i las principales aguas potables de Chile. La segunda parte de la obra del señor Larrain Bravo, desarrolla todo lo que se relaciona con la calefaccion, la ventilacion, el alumbrado, la acústica i la óptica de los edificios segun el objeto a que se les desti- na, Casas particulares, habitaciones para la colectividad, hospitales, SESION DE D DE DICIEMBRE DE 1910 315 cárceles, escuelas, templos, etc., museos, teatros 1 salas de concierto El saneamiento de las habitaciones constituye la tercera parte del texto, 1 allí se estudia el local en que se deberá construir con las condi- ciones que debe llenar desde el punto de vista de la hijiene, los mate- riales que se emplearán en el edificio 1 las dependencias que nece- sariamente debe poseer toda habitacion salubre. En fin, la cuarta parte constituye lo mas interesante i nuevo de la obra: es el saneamiento propiamente dicho de la habitacion i de la ciudad. Despues de pasar en revista las diversas causas de insalubri- dad de las habitaciones: aguas lluvias, de regadío público, caseras, de letrinas e industriales, el autor estudia de uno en unolos diversos pro- cedimientos para evacuarlas, desde las fosas fijas 1 movibies hasta las mas modernas como el Shone, el Berlier, el Lerntier, el Warnig, el sistema divisor i el tout a légou que se empleará dentro de poco en Santiago, del cual hace una detenida crítica conjuntamente con el pro- yecto del señor Domingo V. Santa Maria. En este capítulo se estudia tambien la destinación que se debe dar a las inmundicias estraidas í la implantacion dentro de las casas del tout a légou, con sus cañerías domiciliarias, su ventilacion, etc. En un capítulo aparte se pasa revista a las habitaciones Salesllers: hoteles, edificios relijiosos, teatros, cuarteles, cárceles, escuelas, hos- pitales, manicomios, hospiciós, sanatorios, maternidades, casas de sa nidad, asilos infantiles, mataderos, carnicerías, mercados, caballeri- zas, establecimientos de baños 1 casas para obreros, i sus variadas condiciones de hijiene. Un último capítulo trata del saneamiento de los cementerios, su ubicacion, su vijilancia, la inspeccion de los cadáveres humanos 1 la separacion de los restos de los animales. En un apéndice, el autor trata de la profilaxia i la desinfeccion, de los inconvenientes de algunos establecimientos peligrosos, insalubres e incómodos i de su reglamentacion; de la organizacion de la hijiene en Chile, de las medidas de hijiene ¡ivternacional i de los rasgos mas característicos de la demografía Chilena. Por todo lo anterior. US. verá, señor Ministro, que la obra del se- ñor Larrain Bravo es enteramente nueva en Chile, donde las cuestio- nes de hijiene están en manos de unos pocos profesionales. El autor trata de vulgarizarlas aplicándolas a la edificacion, donde por desgra: cia son aun completamente desconocidas. La obra se ofrece al Supremo Gobierno en los momentos mas ade- cuados, ya que en la mayoría de nuestras voblaciones se inician tra— 316 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA bajos importantes de saneamiento: agua potable, alcantarillados, ha- bitaciones para obreros, etc., etc., materias todas tratadas con deten- cion en el texto del señor aviar Bravo. El autor pidió en su solicitud de 18 de Diciembre de 1907, la en- trega de cien ejemplares; posteriormente con fecha 21 de Octubre de 1908, el señor Larrain hace presente la justicia que el Supremo Go bierno haria al abonarle la cuarta parte de la edicion oficial: dadas las razones en que se funda esta última solicitud i el valor real i verdade- ro de la obra de que es autor, la Comision nombrada por US. estima que seria justo acceder a lo solicitado por el señor Larrain, publicando el texto de Hijiene aplicada a las construcciones por cuenta fiscal i entregando la cuarta parte de la edicion al autor, sin gravámen para él. Con posterioridad a-este informe ha publicado el señor Larrain Bravo el volúmen 3.” llegando hasta la pájira 1753, conteniendo la quinta parte de la obra relativa a habitaciones ¡i la sesta a construccio- nes anti-seísmicas i ademas un apéndice mencionado de profilaxias i desinfeccion. La quinta parte, espone primeramente la dificultad que presenta el problema de habitaciones para obreros, las cualidades que aquellas deben tener 1 sus condiciones de establecimiento; estudia despues los progresos comparados realizados en el ramo, en casas colectivas i en casas aisladas; finalmente, describe los diferentes tipos de casas con sus detalles, las particularidades de ellas, dedicando un capítulo espe- cial a las habitaciones rurales i otro a la organizacion financiera de las habitaciones obreras. La sesta parte comienza por el estudio jeolójico de los terremotos i de sus efectos, da la norma para elejir el sitio de construccion i para seleccionar los materiales, detallando lo relativo a murallas, a la cons- truccion de madera, de fierro de ladrillo, o albañilería i termina con capítulos dedicados a los efectos de los temblor=s sobre el conjunto de los edificios i de las construcciones civiles; espone los sistemas usados anti-seísmicos i los reglamentos municipales relacionados. Por lo que a las conclusiones del informe anterior trascrito agrega- remos que el tema de la parte quinta de la obra, la habitacion obrera es de la mayor actualidad e importancia, pues ella constituye una ac- tual necesidad social i que el tema de la parte sesta, tiene desgracia- damente un permanente interes local, que no es necesario demos- trar. | Por tanto, nos es grato dejar constancia de los méritos de la obra SESION DE 5D DE DICIEMBRE DE 1910 317 espresar que salvo mejor acuerdo, opinamos que el autor es acreedor al máximo del premio anual, pudiendo deducirse las anteriores recom- pensas que por esta misma obra hubiere recibido, una donacion de ejemplares. G. H. van M. BROEKMAN. josé Forteza. Santiago, 28 de Noviembre de 1910. He tenido el agrado de recibir la atenta comunicacion de Ud. nú- mero 645, del 23 del presente, contestacion a mis notas números 252 i 257, en los que proponia a Ud. la institucion en los establecimientos de enseñanza de su dependencia de premios anuales i permanentes al mérito, otorgados a los alumnos que mas se hubieren distinguido por su aplicacion, conducta, carácter i urbanidad. Usted me manifiesta que el Consejo de Instruccion Pública a quien sometió la aprobacion del proyecto, estimó la idea mui laudable, pero difícil su realizacion en vista del número tan considerable de alumnos de diferentes grados i de diferentes establecimientos, motivo por el cual sé acordó que el intrascrito, como lo habia prometido a Ud., in- dicara los requisitos que se han de cumplir ¡los medios que se han de emplear para discernir esos premios. Accediendo gustoso a esta peticion e inspirado en el propósito de subsanar toda dificultad que se pueda presentar he pensado que tal- vez seria un medio eficaz «el de limitar los premios a los alumnos de los últimos cursos de cada facultad que terminen sus estudios en el presente año i que reunan las condiciones que ya he indicado a Ud. Con esta medida se disminuiria considerablemente el número de alumnos, facilitaríase estraordinariamente la eleccion de los premia- dos, pudiendo ésta hacerse en estricta justicia i conciencia i por último se evitarian los inconvenientes, si es que los hai, de que estos premios ocasionen desavenencias, emulaciones i desigualdades entre los alumnos, sentimientos que se esteriorizarian dentro de los estable- cimientos, pero en ningun caso fuera de ellos, situacion en que esta- rian los alumnos o jóvenes del año último de cada curso, Pienso que nadie con mas autoridad que Ud, está en situacion de fijar los requisitos que se han de cumplir i los medios que se han de 318 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA emplear para discernir los premios, dentro de las ideas jenerales que he tenido la satisfaccion de espresar a Ud. ¡ que han merecido su mas franca aprobacion. : Quedan como siempre a disposicion de Ud. los tres premios que tuve ya ocasion de ofrecerle en oficiv de fecha reciente. Dios guarde a Ud. P, UrzÚA. San Felipe, 2 de Diciembre de 1910. Señor Rector: Ha sido trascrita a esta oficina la resolucion de Ud. acerca de la recepcion de las pruebas finales del presente año escolar en el Liceo de mi cargo. Impuesta de ella, la honorable Junta de Vijilancia me ha encargado manifestar a Ud., 1 por su intermedio al honorable Consejo de Ins- truccion Pública, sus mas vivos agradecimientos por la adopcion defi- nitiva de una medida que significa notable progreso para el Liceo i un gran beneficio para las alumnas. Sin embargo, la Junta de Vijilancia ha creido de su deber llamar la atencion de Ud. hácia la órden de que los exámenes correspondientes a los años 4.?, 5.2 1 6.2 se reciban en el local de la sala Municipal. Por diversas causas, entre ellas la de ser ese un sitio público que tienen acceso toda clase de personas, los padres de las alumnas que deben rendir los exámenes (i que son sólo dos del 4.2 año de human1- dades) no estiman prudente enviar sus hijas al local designado para efectuar los exámenes ¡ han pedido se les conceda rendirlos en este Liceo o, como ántes, en el de hombres. Suplico a Ud. una respuesta al respecto para poder, a mi vez, con- testar a los interesados. E Dios guarde a Ud. CORINA URBINA. SESION DE 12 DE DICIEMBRE DE 1910 379 Sesion de 12 de Diciembre de 1910 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, asistieron los señores consejeros Amunátegui, Alfonso, Con- cha Castillo, Doll, Espejo, J. N. Fuenzalida, Izquierdo, Toro, Salas Lavaqui, Varas i el Secretario Jeneral, don Luis Espejo V. Prévia las formalidades reglamentarias i el juramento requerido, el señor Rector confirió los siguientes grados: Licenciado en Medicina: a don Tomas Quevedo Jofré. Licenciados en Leyes ¿ Ciencias Políticas: a don Alberto Arlegui Sotomayor, nu Alfonso Montalva Barrientos, on Enrique Urrutia Ibáñez; 1 " Martin Sotemayor Lemoine. Se leyó i fué aprobada el acta de la sesion de 5 del que rije. Se dió cuenta: 1.2 De dos decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. Se mandó archivarlos. 2.2 De una nota del rector del Liceo de Concepcion, en la que avi- sa que han quedado vacantes 29 horas semanales de clase de matemá- ticas, por promocion de la persona que las servia. —Se acordó pro- veerlas en propiedad. tea: 3.2 De una nota del rector del liceo de Lebu en la que pide se sus tituya el idioma ingles por el aleman en el plan de estudios que co- rresponde a su establecimiento. Se acordó tenerla presente en la discusion del proyecto de reforma de los estudios secundarios. e A 'continuacion, el señor Rector, dió cuenta de haber recibido de don Alejandro Alvarez, Delegado chileno al Congreso Científico In- ternacie nal Americano, reunido en Julio último en Buenos Altres, un impreso que contiene dos proyectos aprobados en la 4.2 Conferencia de ese Congreso para establecer el intercambio de profesores i alum- 380 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA nos entre las diversas Universidades americanas.—Se mandó en infor- me al señor Decano de Humanidades. En seguida, algunos señores consejeros, espusieron algunas ideas tendientes a esclarecer el punto, discutido en sesiones anteriores, que trata de la conveniencia de restrinjir o nó el estudios de las matemá- ticas en los cursos de humanidades. : Como no se produjera acuerdo al respecto, se determinó suspender la discusion de este asunto para resolverlo cuando el Consejo conozca la opinion que la Facultad de Matemáticas tiene sobre la materia. Se levantó la sesion. VALENTIN LETELIER, Rector. Luis Espejo Varas, Secretario Jeneral. ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 15 de Junio de 1910. Núm. 3,933.—Decreto: Nombrase al Dr. José Ducci K. actual jefe de la clínica de Enfermedades Nerviosas, para que sirva el pues- to de profesor de Física Médica i jefe del Laboratorio de Radiografía en la Escuela de Medicina, miéntras el propietario desempeña en En- ropa una comision que le ha conferido el Gobierno, Santiago, 27 de Junio de 1910. Núm. 4363.—Decreto: Decláranse vacantes las clases de relijion con diez horas semanales que desempeña en el Liceo de Punta Are- nas el presbítero don Francisco J. Cavada; ¡ mómbrase en calidad de interino al presbítero don Pedro Renzi, propuesto por el rector. Concepcion, Diciembre ro de 1910. Señor Rector: Don Ricardo Fritis, profesor de Matemáticas i Cosmografía con veintinueve horas semanales de clases ha presentado la renuncia de su empleo, por haber sido nombrado Rector del Liceo de Taltal. SESION DE 12 DE DICIEMBRE DE 1910 381 Miéntras el Consejo de Instruccion Pública resuelve la manera de proveer estas clases, he propuescto en calidad de interino al Profe- sor de Estado, titulado en el Instituto Pedagójico, en la asignatura de Matemáticas, don Cárlos Sanguesa, que desempeña actualmente las clases: de Aritmética Comercial en el Instituto Técnico de esta ciudad ¡ dirije el Instituto Moderno, establecimiento particular de enseñanza. El señor Sangúesi quedará con veintinueve horas semanales de cla- ses porque renunciara, sí es nombrado para el nuevo cargo, el empleo que tiene en el Iastituto Técnico i Comercial de Concepcion. Saluda a U-. «tentamente. P. NV. Cruz Silva. Lebu, 6 de Diciembre de 1910. Señor don Valentin Letelier—Santiago. Estimado señor: Habiendo notado ., 1 el plan de estudios de humanidades que se trata de implantar en os liceos de la República, se ha colocado el de Lebu entre aquellos en que debe estudiarse frances e ingles, hago aquí algunas observaciones que, si Ud. las encontrare razonables, el señor Rector de la Universidad podrá hacerlo colocar entre aquellos en que debe estudiarse frances ¡ aleman. No habiendo en este territorio ninguna persona de nacionalidad - inglesa, habria que llamar de otra parte el profesor, lo que seria difí- cil encontrar. Ademas para los exámenes no habria en el Liceo ni en el departamento con quién completar la comision examinadora. El estudio del frances i aleman seria mas provechoso por cuanto os alumnos tendrian * “2d para practicar ámbos idiomas con el continuo ros viu los iranceses ¡ alemanes que, tan numerosos los unos como los "ros, son dueños del comercio i de las industrias de esta rejion. Avemas, los alumnos al terminar sus estudios en este liceo encuentran pronto acomodo con ellos. Por otra paste, hace mas de quince años que el profesor de aleman en este liceo ejerce el cargo con asiduidad i competencia. Tambien hai en este establecimiento profesores de otras asignaturas que poseen este idioma con los cuales se completa la comision examinadora del ramo. Con sentimiento de distinguida consideracion saluda a Ud. su aten- to ¡ obsecuente servidor. Félix Vargas V. 332 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA PROYECTO DE REGLAMENTO “La cuarta Conferencia Internacional Americana resuelve: Recomendar a los Gobiernos de América, que por lo que respecta a las Universidades que de ellos dependan, ia las Universidades que son reconocidas por esos Gobiernos, que establezcan el intercambio de profesores, sobre las siguientes bases: 1.2 Las Universidades ántes indicadas acordarán facilidades para que los profesores que se envien unas a otras, den en ellas cursos o conferencias. » 2.2 Los cursos o conferencias versarán principalmente, sobre mate- rias científicas de interes americano o que se relacionen con las con- diciones de uno o algunos de los paises de América, especialmente de aquel en donde enseña el profesor. 3.2 Todos los años las Universidades comunicarán a aquellas con las cuales deseen entrar en intercambio, las materias que puedan en- señar sus profesores 1 las que desearian fuesen tratadas en sus aulas. 4. La remuneracion del profesor será costeada por la Universidad que lo ha designado, a ménos que sus servicios hayan sido solicitados espresamente, en cuyo caso la remuneracion será a cargo de la Uni- versidad invitante- 5.2 Las Universidades, de sus propios fondos, si los tuvieren, O solicitándolos de los respectivos Gobiernos, fijarán anualmente las cantidades destinadas a los gastos que demande el cumplimiento de la presente resolucion. 6. Seria deseable que las Universidades de América se reunieran en un Congreso, para procurar la estension universitaria 1 los demas medios de cooperacion intelectual americana. II La Cuarta Conferencia Internacional Americana estima, ademas, que es mui útil, para robustecer la solidaridad entre todos los Estados del Continente, que h ya intercambio de alumnos entre las Universi- dades americanas i, al efecto, SESION DE 19 DE DICIEMBRE DE 1910 383 f RESUELVE: 1.2 Recomendar que las Universidades de América creen becas en favor de los estudiantes de los otros paises del mismo Continente» con o sin cargo de reciprocidad, tomando, ya de un modo directo, ya por intermedio de los Gobiernos de que dependan, las medidas nece- sarias para llevar a la práctica este acuerdo. 2.2 Cada Universidad que haya establecido becas, debe nombrar una Comision encargada de cuidar i atender a los estudiantes pen- sionados, dirijirlos en sus estudios 1 arbitrar todas las medidas necesa- rias para que cumplan debidamente con sus obligaciones. 3.2 La Universidad a que se incorpore ur estudiante estranjero lo hará inscribir en el curso que le corresponda, con arreglo al plan de estudios i reglamento respectivos. Sala de Comisiones, Buenos Aires, Agosto 11 de 1910, Luis PrÉEz VERDIa, Presidente, Delegado de Méjico. Alfredo Volzo, Secretario, Delegado de Costa Rica. Bernard Moses. —Olavo Bilac.— Alejandro Alvarez.—E. L. Bidau.— E. Larrabure ¿ Unanue. Sesion de 19 de Diciembre de 1910 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, asistieron los señores consejeros Alfonso, Amúnategui, Con- cha Castillo, Doll, Espejo J. N., Fuenzalida, Izquierdo, Quezada, Sa- las Lavaqui, Toro, Varas 1 el Secretario Jeneral, don Luis Espejo V. Prévias las formalidades reglamentarias ¡ el juramento requerido, el señor Rector confirió los siguientes grados: Licenciados en Medicina ¿ Farmacia: a don Abraham Dodds Mora; i n Roberto Ugarte Donoso. TOMO CXXVII 27 384 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Bachilleres en Leyes 3 Ciencias Políticas: a don Heriberto Figueroa Marin, " J. Ramon Gutiérrez Alliende; i " Rafael Moreno Echavarria. bachiller en Filosofía ¿ Humanidades: a don Enrique Concha Cazotte; i "n Florencio Duran Bernales. Se leyó i fué aprobada el acta de la sesion del 12 del presente. Se dió cuenta: 1.2 De tres decretos del Ministerio de Instruccion Pública, que se insertan al final de la presente acta. Se mandó archivarlos. 2.2 De dos peticiones de las Directoras de los Liceos de niñas de Traignen i Valdivia, para que se les designe comisiones examinadoras para sus alumnas. Se acordó que las comisiones de profesores de los Liceos de hom- bres respectivos, reciban las pruebas a las alumnas de los liceos fiscales de niñas de Traiguen i Valdivia en sus mismos establecimientos. 3.2 De una carta de agredecimiento de don Gonzalo Santa Cruz, por la nota de pésame que, con motivo del fallecimiento de don Vicente Santa Cruz, envió el Consejo a la esposa del estinto. Se mandó al archivo. : 4. Del informe pedido en la sesion anterior al señor Decano de Humanidades, sobre los proyectos de intercambio de profesores i alum. nos entre las Universidades de América aprobados en la 4.? Conferen- cia que celebró en Buenos Aires el Congreso Científico Internacional Americano. Se acordó elevarlo a conocimiento del Supremo Cobierno. 5. De uno nota de la Facultad de Ciencias Físicas i Matemáticas en la que solicita que el Consejo de Instruccion Pública declare que ulos rámos de- la respectiva Facultad: de que habla el artículo 13 de la lei de 9 de Enero de 1879, son los que figuran como obligatorios en los planes de estudios superiores de los cursos que preparan para las carreras nliterarias o científicas». Puesta en discusion jeneral esta solicitud, el señor Decano de Ma- SESION DE 19 DE DICIEMBRE DE 1910 305 temáticas, esplicando el alcance de la declaracion pedida, dijo que la mayoría de los miembros de la Facultad que representaba creian que era contrario al espíritu de la lei que los profesores de curso libres o voluntarios interviniesen en la elaboracion de reglamentos, programas i planes de estudio de la Facultad, funciones estas privativas del Cuer- po de profesores del que solo pueden formar parte los que profesan ramos obligatorios. Se siguió un debate en que tomaron parte el señor Rector de la Universidad, los señores consejeros Amunátegui, Fuenzalida, Salas Lavaqui, Toro 1 Varas. El señor Rector observó que ántes de que el Consejo tomase una resolucion al respecto, debíase conocer previamente el dictámen de las demas Facultades sobre un punto que afectaba o podria afectar mas tarde a un grupo importante de los miembros docentes de la Univer- sidad. El señor Decano de Leyes, manifestó que el Consejo carecia de atri- buciones para resolver esta cuestion, pues, a su juicio, era del resorte esclusivo de las Facultades universitarias la interpretacion de las dis- posiciones legales que les corciernen ¿ique, por «tanto, la Facul- tad de Matemáticas era la única llamada a resolver si los profesores de cursos libres, a que la nota hacia referencia, podian o no tomar parte en las deliberaciones del Cuerpo de Profesores. Estimaba, por consiguien” te, que no tenia base legal la idea de imponer a las Facultades la auto= ridad del Consejo en esta materia. El señor Rector espuso que la interpretacion del artículo 13 de la lei de yg de Enero de 1879 no ofrecian dudas sobre el derecho que asiste a los profesores de cursos libres de la Facultad de Matemáticas para tomar parte en las deliberaciones delíCuerpo de Profesores. I este derecho, agregó el señor Rector, es tanto mas esplícito cuanto que es- tos profesores tienen nombramiento supremo en propiedad con la cir- cunstancia que sus asignaturas llamadas libres no lo son en el sentido estricto de la palabra, pues, los estudiantes de la Injeniería están obli- gados á asistir a las clases de una de ellas, por ¡o ménos. En lo tocante a las atribuciones del Consejo, el señor Rector, espre- só que su opinion en este punto era tambien contraria a la del se- ñor Decano de Leyes, porqne la autonomía absoluta de las Facultades . para proceder por sí, con esclusion del Consejo, en asuntos de órden interno, sostenida por el señor Decano Varas, estaba en contradic- cion con la facultad que el artículo 24 de la lei de y de Enero de 1879 386 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA otorga a la Corporacion para pedir al Gobierno la creacion d> nuevas ' clases aun sin el acuerdo de las Facultades respectivas. Ademas, adujo el señor Rector, que el Consejo haciendo uso de la autoridad que la confiere el artículo 9 inciso 14 de la misma lei, ha- bia resuelto anteriormente, en la Facultad de Humanidades, una cues- tion que tenia mucha semejanza con la que se acababa de promover en la Facultad de Matemáticas. El señor consejero Salas Lavaqui apoyó en todas sus partes el razo- namiento del señor Rector, citando el hecho de que los cursos libres habian existido años tras en el Instituto Nacional, donde se profesaron clases voluntarias de griego 1 otras, sin que se diese entónces a la lei, con respecto a estos profesores, la interpretacion restrictiva que la Fa— cultad de Matemáticas queria establecer en la actualidad. El señor consejero Amunátegui, observó que la doctrina sustentada por el señor Decano de Leyes, llevada a la práctica, podia entorpecer, en algunos casos, el correcto funcionamiento del Cuerpo Universitario. l estas perturbaciones, podian ser mas o ménos graves al constituirse, por ejemplo, el Claustro Pleno de la Universidad, en el cual, los pro- fesores de cursos libres privados por alguna Facultad de su calidad de miembros docentes podian, para los efectos de la sesion, recuperar este carácter si el Claustro interpretaba la lei de un modo distinto. El señor consejero Alfonso, en vista de las observaciones del señor Decano de Humanidades, propuso para impedir toda posibilidad de futuros conflictos que, prévio informe del Consejo i las Facultades, se pasasen al Gobierno los avtecedentes de la cuestion planteada por la Facultad de Matemáticas, a fin de que dictase un decreto que viniese a esclarecer las dudas que la interpretacion del art. 13 de la lei de 9 de Enero de 1879 habia suscitado en dicha Facultad 1 en el Consejo. Finalmente a indicacion del señor consejero Toro, apoyada por el señor Rector 1 los señores consejeros Alfonso, Amunátegui, Doll, Fuenzalida, Salas Lavaqui, Varas i con la aceptacion tácita de los de- mas miembros asistentes a la sesion, se acordó suspender la discusion del asunto en debate, a fin de hacer de él un estudio mas detenido, despues del cual, dilucidado ya el punto, se pediria al Gobierno que, por un decreto aclaratorio de la letra del art. 13 de la lei de 9 de Enero de 1879, confirmase lo resuelto en esta cuestion por el Consejo. En seguida se dió lectura'a otra nota de la Facultad de Matemáticas en la que hacen valer diversas consideraciones sobre los males que oca- sionaria a la instruccion secundaria en jeneral i a los estudios de las matemáticas superiores, en especial, la reduccion de las clases de ma- SESION DE 19 DE DICIEMBRE DE 1910 3817 temáticas en los liceos de la República que está pendiente en el Con- Sejo. En vista de lo avanzado de la hora se acordó discutir este asunto en la sesion próxima. Por no haberse presentado candidatos titulados al concurso abierto para proveer en propiedad las asignaduras de ciencias naturales e his- toria i jeografía en los liceos de Lebu i Punta Arenas de determinó que continuasen servidas interinamente. Se levantó la sesion. VALENTIN LETELIER. Luis Espejo Varas, Secretario Jeneral. ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION Santiago, 2 de Diciembre de 1910. Núm. 7030.—Teniendo presente: 1."—Que constantemente se pre- sentan a la consideracion del Gobierno numerosas ofertas de ventas de libros i útiles para el uso de los establecimientos de Instruccion Pública, sobre las cuales el Gobierno necesita oir la opinion de profe- sores o técnicos que conozcan especialmente la materia de que se trata 2.-—Que hasta ahora se han obtenido esos informes gratuitamente a pesar de no estar comprendidas entre las obligaciones de los profeso- res la de emitir dichos informes; 3.—Que debido a esta gratuidad no se puede exijir prontitud ni ninguna otra condicion especial en dichos informes, lo que en la práctica ha producido numerosas perturbaciones i retardos que perjudican tanto el buen nombre de la administracion pública como el interes de los particulares; 4.—Que el Gobierno no dispone de fondos con qué atender al pago de estos informes, los cua- les deben ser pagados por los interesados en vender sus especies al Gobierno, interesados que son libres de hacer sus ofertas en las con- diciones que fije previamente el Fisco comprador; i 5.2—Lo informado por el Consejo de Defensa Fiscal en nota núm. 564 de fecha zo de Noviembre próximo pasado. | 388 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Decreto: ARTÍCULO PRIMERO. Toda persona que ofrezca en venta al Gobierno libros u otros útiles destinados a la enseñanza o a las Bibliotecas que dependan del Ministerio de Instruccion Pública, deberá acompañar a la respectiva solicitud de oferta, una boleta de depósito por un valor equivalente al diez por ciento del monto total de la oferta. ART. 2.2 Esta boleta deberá ser consignada a nombre del Sub-sec- retario de Instruccion Pública. ART. 3.2 Las autoridades escolares correspondientes, al elevar a conocimiento del Gobierno el informe del respectivo profesor que haya examinado el material ofrecido en venta, indicará la cantidad que esti- me conveniente al pago del trabajo del profesor informante, tomando en cuenta, tanto el valor mismo del trabajo que dicho informe repre- senta, como la prontitud con que haya sido emitido. ArT. 4.2 El Sub-secretario de Instruccion Pública devolverá a los interesados las boletas de depósito correspondientes, una vez que se haya dictado resolucion gubernativa sobre la oferta, i despues de reci- bir personalmente un depósito a la órden del profesor informante i por el valor que se haya fijado a dishos informes. ART. 5.2 En caso de que el interesado no retire del poder del Sub- secretario la boleta de depósito respectiva, despues de tres mes de dic- ada la resolucion correspondiente, el funcionario nombrado procedera a retirar por sí el depósito hecho, pagará con este depósito el valor del informe del profesor, i depositará el remanente en un Banco a la órden del que hace la oferta. ArT. 6.2 Toda oferta de venta de libros que no se conforme a las disposiciones anteriores, será desechada sin mas trámite. Santiago, 9 de Diciembre de 1gr1o. Núm. 7051.—Decreto: 1.—Acéptase la renuncia que hace don En- rique Pacheco Vega dei empleo de jefe de la policlínica de la clínica médica del doctor García Guerrero, que desempeña en la Escuela de Medicina; ise nombra para que sirva dicho puesto al ayudante del laboratorio de la misma clínica, don Acricio Jiménez Villagran, quien será reemplazado por don Márcos Avila Ramírez, todos propuestos por el jefe respectivo. 2.2—Nómbrase para que desempeñe el puesto , y SESION DE 19 DE DICIEMBRE DE 1910 389 de jefe de clínica de enfermedades mentales i nerviosas de la Escuela de Medicina, miéntras el propietario ocupa el puesto de profesor de física médica del mismo establecimiento, al actual ayudante de la en presada clínica, don Isidro Planella, quien será reemplazado por don Hugo Lea Plaza, todos propuestos por el jefe respectivo. Santiago, 13 de Diciembre de 1910. N.* 7098.—Decreto: Concédese un mes de licencia por motivos de salud, a contar desde el 5 del actual, al pro-secretario del Consejo de Instruccion Pública, don Arturo San Cristóbal ise nombra para que lo reemplace durante dicho tiempo al oficial del archivo 1 de la sec- cion de canjes i publicacion del mismo Consejo, don Baldomero Lillo, quien será reemplazado por el escribiente de las Facultades don Rafael Maluenda 1 éste por don Guillermo Cristi, todos propuestos por el jefe respectivo. Santiago, 14 de Diciembre de tgro. N.o 1700.—Adjuntos remito a Ud. los antecedentes relacionados con una peticion que hace la Directora del Liceo de Niñas de Trai- guen para que algunas alumnas del establecimiento a su cargo puedan rendir exámenes válidos ante comisiones universitarias, a fin de que se sirva resolver lo que proceda, en conformidad a las disposiciones regla- mentarias vijentes, permitiéndome encarecer la conveniencia de acce- der a lo solicitado. — Cárlos Balmaceda Santiago, 19 de Diciembre de 1910. Honorable Consejo: La Facultad de Ciencias Físicas i Matemáticas se ha impuesto de que en la reforma del plan de estudios de los Liceos de la República se trata de llevar a cabo una reduccion en la enseñanza de las mate- máticas 1, por consiguiente, de las ciencias físicas, a las cuales aquellas 390 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA se aplican: disminucion que, con respecto al número de horas de clase que actualmente se dedican a las matemáticas, alcanzaria hasta el cua- renta por ciento, La Facultad ha creido conducente llamar la atencion del H. Con- sejo de Instruccion Pública hácia los males que esa reduccion ocasio- naria a la instruccion secundaria en jenerali a los estudios de las ma- temáticas superiores en especial, si llegase a ser adoptada definitiva- mente por el H. Consejo. Se debe, en gran parte, al señor Barros Arana la implantacion de actual sistema de instruccion secundaria que llevó a la práctica la re- forma preparada por los señores Letelier, Bañados Espinosa i otros. Con dicha reforma se perseguía un doble objeto: 1.2 Modernizacion de los métodos de enseñanza, i 2.2 Adaptacion de la materia de los estudios a las exijencias de la época mcderna que se encuentra domi- nada por la influencia preponderante de las ciencias físicas i mate- máticas en sus aplicaciones a las ciencias técnicas, cuyo inmenso de- sarrollo ha hecho en los últimos treinta años cambiar de un modo ra- dical todas las manifestaciones de vida de los pueblos civilizados. Es satisfactorio reconocer que el primero de los propósitos ha sido plenamente alcanzado, tanto que es justificado afirmar que los méto- dos que se aplican a la enseñanza secundaria chilena no son inferiores 2 los empleados en las naciones mas avanzadas en materia de instruc- cion pública. Pero despues de veinte años, se discute aun sobre la oportunidad de las medidas adoptadas para realizar el segundo de aque- llos fines. En el antiguo sistema, el aprendizaje de las Matemáticas era penoso 1 poco útil, i no es raro que los que en esa condicion las cursaron con- serven un recuerdo desagradable ¡i hasta hostil. Es lójico i razonable que apoyándose en esas impresiones se procure suprimir o por lo mé- nos debilitar su fuente, reduciéndose hasta límites bien estrechos las clases de matemáticas. Pero la causa de los inconvenientes entónces observados, | que conserva el recuerdo, no está en las matemáticas mismas, sino en los antiguos métodos de enseñarlas. Antes, la mate- ria de los cursos de Jeometria i Aljebra tenia casi exactamente la mis- ma estension que en el actual sistema concéntrico; pero miéntras la Jeometría se enseña ahora en y horas semanales i el Aljebra en 6 ho- ras semanales (suponiendo reducido todo el estudio a un solo año co- mo sucedia en el sistema antiguo), ántes esas mismas teorías debian inculcarse en solo tres horas por cada ramo, lo que indudablemente imponía mayor esfuerzo, mayor fatiga i menor rendimiento útil. SESION DE 19 DE DICIEMBRE DE 1910 391 No hai para qué insistir en las diferencias o resultados de ámbos sistemas: ántes todo el tiempo debia forzosamente emplearse solo en estudiar la demostracion de teoremas; se sucedian, unas en pos de otras 1 con gran rapidez, esas abstracciones mas o ménos difíciles para las intelijencias juveniles, que debian abordarlas sin una preparacion lentamente adquirida. Hoi la misma cantidad se va asimilando gra- dualmente, pausadamente; i tampoco se presenta con el mismo grado de abstraccion puesto que, ya que el tiempo suficiente lo permite, se esplican por medio de aplicaciones variadas, de ejemplos, etc., que tan- to facilitan el aprendizaje. Con el sistema concéntrico no se aumentó, pues, en grado aprecias ble la teoría por estudiar, sino que se dió a esa enseñanza la duracion del tiempo, suficiente i adecuado para que pudieran tales teorías ser asimiladas útilmente, sin exceso de fatiga i principalmente para que la poderosa i no discutida influencia que ejercen en el desenvolvimiento del razonamiento lójico fuera eficaz i perdurable en los alumnos. En el actual sistema existe, sin embargo, como aumento la trigono- metría que figura en el 6.2 año, a la cual se consagran dos horas sema- nales, ¡ que es el compiemento indicado ¡ necesario de los estudios jeométricos i aljebráicos, i que no significa de ninguna manera una especializacion de la enseñanza secundaria para preparar para una carrera determinada. La enseñanza de este ramo figura, sin escepcion, en los programas de estudio en todos los paises en que la Instruc- cion Pública está en un pié de igualdad o de superioridad con res- pecto a Chile. Ademas, este ramo, que es sencillo, constituye mas bien un atractivo que un recargo molesto para los alumnos del 6. año. Las consideraciones anteriores esplicam, pero no justifican, el por qué de la aversion contra los estudios de las matemáticas; ellas mani- fiestan tambien cuán infundada es la afirmacion de que en los estu- dios secundarios se dé actualmente demasiada amplitud a aquellas materias, tanto que pudiera significar una especializacion en obsequio de una carrera determinada, La Facultad tiene especial interes en desvirtuar la creencia de que defiende la estension de los estudios matemáticos en los Liceos guiada solo por el deseo de estimular los estudios de injeniería. Ya al termi- nar sus estudios concéntricos los primeros alumnos de los estableci. mientos fiscales, la Facultad se allanó a rebajar las condiciones que ántes exijía para el exámen de bachiller en ciencias físicas i matemá- ticas, eliminando de sus programas la jeometría práctica ¡ el dibujo li- 392 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA neal con elemento de jeometría descriptiva, con el objeto de permitir tambien en injeniería la continuidad entre los estudios superiores i los secundarios, lo que sucedia ántes con los estudios de medicina i de derecho. En el antiguo plan, la bifurcacion de los estudios fomentaba la aver- sion contra los estudios matemáticos ¡ tenia postrado el estudio de la Injeniería con gran perjuicio para los intereses materiales de la Nacion. Por lo ménos esa bifurcacion estimulaba o consagraba la creencia de que las matemáticas elementales no eran necesarias a una mediana cultura jeneral, que eran solo accesibles a espíritus especiales, que re- querian aptitudes i consagracion no comunes. Esa bifurcacion tam- poco era razonable, pues obligaba al alumno a discernir sobre sus ap- titudes, a discutir i elejir su carrera profesional a determinar el rumbo de su porvenir, a una edad prematura. La Facultad se interesa, evidentemente, por fomentar los estudios de injeniería. Ese es su deber i cree que cumplirlo con dedicacion es de gran utilidad para el pais. Pero para lograr sus deseos, no pien- sa que sea un procedimiento recomendable el aceptar para sus estu- diantes una menor cultura jeneral; ni tampoco que sea acertado para tal objeto exijir a todos los alumnos de la instruccion secundaria, sin distinciones, una fuerte o excesiva preparacion en matemáticas ele” mentales. Para fomentar los estudios de injeniería, sin necesidad de aumentar apreciablemente la cantidad de materias que consultaban los antiguos programas de matemáticas en humanidades, bastó procurar que su aprendizaje fuera mas atrayente; que fuera mas aliviado i por lo tanto ménos penoso, lo que se obtuvo con la aplicacion de métodos peda- gójicos racionales, con una distribucion gradual i lójica de las mate- rias, dedicando mayor cantidad de tiempo para inculcar la misma cantidad de conocimientos. Esto no solo ha fomentado el gusto por los estudios científicos sino que ha dado al educando una mejor pre- paracion para cursar los estudios de injeniería. No es, pues, la gran masa de conocimientos de matemáticas ele- mentales, mala i desordenadamente adquiridos, sino la mejor asimi- lacion de los métodos de investigacion de dicha ciencia lo que reporta mayor utilidad i facilidad al estudiante de injeniería. Solo a esto se debe que en la actualidad, contrariamente a lo que ántes sucedia, haya aumentado el número de los alumnos que siguen las carreras dependientes de la Facultad, i que hoi, sin dificultades en sus estudios, la mayor parte de estos alumnos provenga de los Liceos, SESION DE 19 DE DICIEMBRE DE 1910 393 sin necesidad de pasar previamente por el curso especial de matemá- ticas que la Universidad mantiene todavía en beneficio esclusivo de los alumnos que no siguen los planes de estudio adoptados en la en- señanza oficial. La subsistencia de este curso especial mantenido por el Estado, aparte de no armonizar con la enseñanza i métodos que el mismo Estado adopta i se esfuerza por difundir, favorece una especia- lizacion del alumno, que no es racional por lo prematura ¡ que se pro- duce con grave desmedro de su cultura jeneral. Los intereses de la injeniería no son, pues, los que han dictado el actual plan de estudios de humanidades, sino que han sido los bien entendidos intereses de la cultura jeneral que reclama la época mo- derna. La conveniencia o el mayor desarrollo de los estudios técnicos ha- bria obligado no solo a lo que actualmente se exije como un mínimo en la cultura jeneral, sino a una preparacion especial mas sólida como base de estudios realmente superiores. Es lo que se ha hecho en al- gunos grandes paises. Pero nuestras condiciones son diversas i es pre- maturo propender a profundas especializaciones. La escasa poblacion ¡el reducido número de alumnos en las especialidades no justificarian los crecidos gastos que ellas traen consigo. Atendiendo a las conveniencias jenerales, la Facultad hace en reali- dad el sacrificio de sus propios i esclusivos intereses; pero no puede dejar de hacerse oir cuando cree que peligran aquellas conveniencias jenerales. Es el hecho, los Liceos no tienen por objeto principal preparar para las carreras universitarias. Ni un 20 por ciento de los alumnos que ingresan al primer año de los Liceos llega hasta el hachillerato. En el Instituto Nacional, por ejemplo, la matrícula del 6.* año no llega tal- . vez a Un quinto de la del primer año. Es natural, pues, propender a que los conocimientos que se adquie- ran en nuestros Liceos correspondan a las exijencias de la cultura jeneral 1 no a esclusivismos profesionales. Ahora bien, la cultura jene- ral de un individuo en una época determinada debe reflejar el estado de civilizacion ¡sus tendencias jenerales. Seria ocioso recordar que se vive hoi en una éra de progresos en que las condiciones de vida se han modificado sustancialmente, 1 que las ciencias de aplicacion do- minan estas nuevas condiciones materiales e intelectuales. Hoi dia las ciencias físicas | matemáticas no deben, pues, ocupar un lugar secundario; nuestros tiempos no son de preponderancia lite- raria i filosófica, sino que tienen una marcada tendencia há cia las cien- 394 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA cias de aplicacion técnica, Abrir el entendimiento de los educandos a la comprension de la vida que nos rodea, es por ahora de mas impor. tancia positiva que las reglas gramaticales i¡ que las teorías filosóficas e históricas. No son, pues, miras esclusivistas las que mueven a la Facultad a desear que no se reduzcan los estudios elementales de las ciencias físi- co.matemáticas. Si asi fuese se limitaria a hacer notar que si algunos abogan por la casi supresion de las matemáticas en los estudios secun- darios, alegando que no tienen aplicacion directa en las carreras de abogado i médico, o en la lucha por la existencia de los que no son profesionales, con las mismas razones se podria pedir la supresion o reduccion de los estudios de zoolojía botánica que no los aplica ni el injeniero ni el abogado. El canto, la minuciosidad con que se tratan las reglas gramaticales, la literatura, la historia de los pueblos estran. Jerosi de las civilizaciones primitivas, las antiguas reglas de lójica, etc., no son tampoco de utilizacion inmediata en todas las profesio- nes universitarias. Sin embargo, la Facultad de Matemáticas, jamas ha pensado que tales conocimientos sean inconvenientes para sus alumnos; i está con- vencida por el contrario, que la enseñanza superior se hará con tanto mas éxito cuanto mayor sea la cultura jeneral que traiga el estudiante O, lo que tanto da, cuanto mas completa sea su disciplina intelectual. Como se ha indicado, son razones de carácter jeneral las que infor- man el criterio de la Facultad. Le asiste el convencimiento profundo de que la proyectada reduccion del número de horas de que hoi se dedican al estudio de las matemáticas en la instruccion secundaria traeria como primera i poco satisfactoria consecuencia un descenso del nivel de la cultura de los nuevos educandos, mas funesto aun pa- ” ra los que no ingresan despues a las aulas universitarias que para los que sigan allí los cursos de una profesion liberal. Desde otro punto de vista, restaria por hacer notar los inconvenien- tes que ocasionaria la disminucion de las horas de clase destinadas en la actualidad al estudio de las matemáticas elementales. 1.2 Esa reduccion de tiempo no podrá guardar la misma propor- cion con la reduccion de las materias por tratar; de modo que habrá necesidad de enseñar una misma suma de conocimientos en menor tiempo. Como lo era veinte años ha, el aprendizaje volverá a ser mas duro, mas fatigoso para el alumno, i en estas condiciones las matemá- ticas no podrán ejercer la favorable influencia en el desarrollo inte- lectual que universalmente se les reconoce. | SESION DE 19 DE DICIEMBRE DE 1910 395 2.0La preparacion de tales estudiantes resultará deficiente en je- neral cualquiera que sea el camino que ellos sigan al terminar sus hu- manidades, i mui especialmente para los que se decidan a cursar los estudios de injen:ería, Para evitar esta última dificultad, se caería obligadamente en la bi- “furcacion de los estudios, que presentan los serios inconvenientes ya se” ñalados de una prematura especializacion. Particularivándose en ésta cuestion, la Facultad cree útil detenerse sabre los intereses de la enseñanza de la injeniería, que le está enco- mendada, relacionándolos siempre con las conveniencias jeneral=s del pais a los cuales debe subordinarse en la enseñanza púbica. La reduccion proyectada en los estudios elementales con la bifur- cacion que impond:¡a, romperá la continuidad de los estudios secun- darios con los de la injeniería. Ahora, bien, de las carreras unive:sita- rias, la del injeniero es, sin duda alguna, la que mas directa ¡ eficaz- mente está llamada a contribuir a la esplotacion 1 desenvolvimiento de la riqueza pública. En consecuencia, hai interes nacional en esti- mular esos estudios. La bifurcacion, sin embargo, envuelve ¿la ¡dea contraria; léjos de fomentarlos los entraba. Como lo hemos espresado ya, hace nacer la idea de especiales actitudes como indispensables en el futuro injeniero, 1 esto a una edad inconveniente. Ademas, la bifurcación dificultaria grandemente el acceso de estu= diantes de provincias a las carreras de la Facultad, puesto que, por razon de los gastos, los cursos bifurcados no podrian establecerse fue- ra de la Capital. Para seguir los estudios de injeniería, el estiiiante tendria, entónces, que anticipar su viaje a Santiago, lo que significaria mayores sacrificios para la familia. Por otra parte, en este caso será mayor la resistencia de los padres para enviar en edad temprana 2 sus hijos a una gran ciudad, en donde no existen ni pensionados respeta- bles privados, ni internados oficiales para dichos alumnos. Si la bifurcacion o especializacion se hiciere al finalizar en las hu- manidades, los inconvenientes señalados podrán atenuarse pero no anularse. I si fuera aceptado lo que ya se ha dicho de que hai conveniencia nacional en estimular los estudios de injeniería, forzoso seria conve- bir tambien en que la reduccion de la enseñanza de las matemáticas elementales va en contra de esa conveniencia jeneral. I, por añadidu- ra, para obtener ese resultado habria que imponer nuevos desembolsos al Erario Nacional. Aun cuando la Facultad está convencida de lo contrario, admitien - 396 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA —————. do por un momento que la reduccion proyectada pudiera significar alguna ventaja para la cultura jeneral i para todos los estudiantes universitarios, salvo los de injeniería, los inconvenientes que se deri- van para estos últimos asumen caractéres tan ámplios relacionados con las conveniencias jenerales, que aquella supuesta ventaja resulta insig- nificante en presencia de los sérios inconvenientes señalados. Al acordar la Facultad de matemáticas, en sesion de esta fecha, llevar hasta el Honorable Consejo las observaciones que preceden, ha querido significarle que, como consecuencia de ellas, habria, a su juicio, utilidad en no innovar en cuanto al número de horas que ac- tualmente se dedican a la enseñanza de las matemáticas en la ins- truccion secundaria. ENRIQUE DoLL, Decano. Francisco Mardónes, Secretario, Santiago, 12 de Diciembre de 1910. Honorable Consejo: La Facuitad de Ciencias Físicas 1 Matemáticas, reunida en sesion el dia 2 de los corrientes, ha acordado solicitar del Honorable Conse- jo de Instruccion Pública la declaracion que en lo sucesivo se entien- da que los ramos de la respectiva Facultad de que habla el artículo 13 de la lei de yg de Enero de 1879 son los que ufiguran como obli- gatorios en los planes de estudios superiores de los cursos que prepa- ran para las carreras literarias o científicas. Las ideas emitidas por diversos miembros de la Facultad en las se- siones que ha dedicado al estudio de esta cuestion pueden resumirse como sigue: | Los planes de estudio de la Facultad, consultan como obligatorios todos aquellos ramos de mayor o mas inmediata importancia para la conveniente preparacion profesional de los estudiantes, atendidos nuestros medios i circuntancias. En esos planes, o en los programas de los distintos ramos, la Facultad cuida de incluir todas aquellas materias o conocimientos que realmente son necesarios al fin per- seguido. Pero, por otra parte, hal gran número de cuestiones de intereses O SESION DE 19 DE DICIEMBRE DE 1910 397 de actualidad científica o técnica que, aunque no podrian ser incluí- das entre los ramos obligatorios, seria sin embargo útil i conveniente propender a que fueran esplicadas a los alumnos, en las aulas univer- sitarias, en forma de conferencias, lecciones o clases libres; es decir, no constituyendo con esas materias asignaturas forzosas de las carre- ras profesionales. Seria obra recomendable de vulgarizacion científica organizar el mayor número de tales conferencias o clases libre encuan- drándolas en un plan sistemático, i cuidando de no distraer i de no “recargar obligatoriamente a los alumnos en sus estudios profesionales, que le son de utilidad i de intereses primordiales. En esa intelijencia, habria ventaja 1 conveniencia en la multiplici dad de clases libres o mejor dicho, voluntarias. Pero, en cambio, la consiguiente multiplicidad de los maestros de curso libres daria lu- gar a algunas observaciones si ellos hubieren de intervenir e influir en el rumbo o marcha de los estudios propiamente profesionales o de aplicacion. Entre nosotros, atendiendo la lójica de nuestras propias ¡ especiales circunstancias, el Cuerpo Docente de la Facultad tiene el manejo casi directo—i en consecuencia le incumbe la responsabilidad—del rumbo que se imprima a la enseñanza de las carreras profesionales que están a su cargo; tiene como dice la lei, la direccion inmediata de la ense- ñanza de que está encargado i le corresponde fijar el órden de los cursos, las materias de que deben abrazar, la estension que debe dar- se a cada ramo, vijilar por el aprovechamiento de los alumnos, etc., funciones todas propias de los Consejos directivos de las escuelas de aplicacion, | Ahora bien, los profesores de clases libres, sin relacion directa e inmediata con la enseñanza profesional, ¿convendria que en número ilimitado intervinieran en las resoluciones del Cuerpo Docente, que pudieran influir de modo decisivo en la “direccion inmediata de la enseñanza de que no están encargados, i en la orientacion de los es- tudios profesionales, a los cuales son estraños ¡ acerca de los cuales no pueden incumbirles responsabilidades? Es indiferente que los estudios de aplicacion, en vez de guardar la debida armonía con el título profesional a que conducen, puedan ten- der mas bien a formar doctores en ciencias. Toda suerte de consideraciones conduce a estimar que no hal con- veniencia en que los profesores de ramos voluntarios o libres inter- vengan en la direccion de los estudios de carácter netamente profe- sional. 398 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Se comprende que uno o dos profesores estraños puedan no ser un inconveniente sério desde el punto de vista señalado; pero de to- dos modos hai el mayor interes en establecer el correcto principio jeneral, Por otra parte, ¿en cuánto se fijaria el número de esos profesores al partir del cual los inconvenientes empezarian a ser graves? ¿I cuándo ¡ quién fijaria oportunamente ese número? Si en vez de estudiar la lei, se contemplara pura : esclusivamente el interes de la enseñanza, siempre llegaríamos a las mismas conclusio- nes, a juzgar por la tendencia tan marcada, en todas partes, de hacer que los estudios 1 escuelas técnicas o profesionales estén dinijidos solo por técnicos o profesionales, : naturalmente por aquellos que tienen la responsabilidad. Esta teoría que podría sintetizarse espresando que no debe corresponderle intervencion en fijar los rumbos de la enseñanza profesional a quienes no tienen la responsabilidad de esa enseñanza, ha sido, se recordó, permanentemente sostenida por el honorable Con- sejo al disponer que los profesores de cursos estraordinarios no for- men parte del Cuerpo de profesores de la Facultad respectiva. En nuestra Facultad si fuera útil la participacion de los profesores de cursos libres, existe i está previsto el medio de obtenerla, pues no hai que olvidar que los profesores libres, así como toda voz conspicua il todo consejero necesario, tienen su sillon oportuno entre los miem- bros académicos. De las observaciones anteriores se desprende que, si como parece natural, los profesores de conferencias, lecciones o clases libres, no pertenecieran al Cuerpo de Profesores, no se divisarian inconvenien- tes i sí, ventajas en fomentar tales lecciones 1 conferencias considerán- las como facilidades que la Universidad otorga a los estudiantes 1 el público para que puedan ampliar su cultura. En caso contrario, esto es, si los maestros libres, estraños a la enseñanza profesional, pudieran decidir en las resoluciones i elecciones del Consejo Directivo o Cuer- po Docente de esa enseñanza profesional, se presentarian Di nes i dificultades que conviene preveer 1 evitar. Antes de que la Facultad se pronuncie respecto a la creacion de nuevas clases libres, que debieran funcionar en las aulas universitarias, se ha estimado, pues, necesaria una aclaracion acerca de si los profe- sores de esas clases o conferencias libres deben o nó ser considerados como miembros del Cuerpo Docente. Se ha hecho notar, ademas, que no figurando esas A libres entre los ramos de estudios superiores que deben abrazar los cursos de SESION DE 12 DE DICIEMBRE DE 1910 399 la Universidad i que se exijan a los que se dedican a carreras litera- rías o científicas; sino que siendo mas bien, o ramos de «instruccion especial que prepara para el desempeño de cargos públicos i para los trabajos i empresas de las industrias o ramos dedicados a preparar una mayor cultura a los estudiantes universitarios i al público en jene- ral, sus profesores, atendido el espíritu de la lei no deberian consi- derarse como miembros docentes de la Facultad. Estos son, segun la lei, esclusivamente los que ella enumera te un modo esplícito en su artículo 13. Todas estas consideraciones ¡ especialmente las que se refieren a la conveniencia de abrir un mayor número de cursos libres sin que pue- da presentarse el peligro de que los rumbos jenerales de la enseñanza profesional puedan ser orientados por esos profesores a quienes no les afecta la responsabilidad de esa enseñanza, han movido a la Facultad a tomar el acuerdo de solicitar del honorable Consejo la declaracion a que hago referencia a principios de esta nota. Debo hacer presente al honorable Consejo que el acuerdo ha sido - tomado por la Facultad con la disidencia esclusiva de los votos de los tres profesores de los cursos actualmente en ejercicio, quienes han de- seado que de esta circunstancia se dé noticia al honorable Consejo. Dios guarde al honorable Consejo. ENRIQUE DóLL, Decano. Francisco Mardones, Secretario. Señor don Valentin Letelier A Mui estimado don Valentin: Mi madre me encarga agradecer a Ud. que representa al Consejo de Instruccion Pública, aquella sentida condulencia por la muerte de - SU €Sposo. Ninguna obra de su vida acometió con mayor cariño i con mayor empuje que aquellas que tocaban de algun modo a la enseñanza pú- blica. | | I si el Consejo estima que así fué su ol» facción de ser reconocidos sus esfuerzos. TOMO CXXV!II 28 nos queda la feliz satis- y 400 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Unido por viejas amistades a la mayor parte de los señores Conse- jeros sentia el agrado de coadyuvar a la labor de sus amigos. Reciban ellos, por intermedio suyo, los agradecimientos de mi madre i de los hijos de Vicente Santa Cruz. GONZALO SANTA CRUZ. Santiago, 12 de Diciembre de 1910. Santiago, 19 de Diciembre de 1910, Señor Rector: Pocos asuntos habrá de mayor trascendencia para el progreso cien- tífico de las naciones que forman el continente aimericano que la aso- ciacion de sus Universidades, recomendada por la Cuarta Conferencia Internacional, que celebró el Congreso Científico en Buenos Aires a mediado del presente año; 1, en consecuencia, pocas cuestiones mere- cen mayor atencion de parte de nuestra Universidad. En la mencionada conferencia se aprobaron dos proyectos: el pri- mero relativo al intercambio de profesores entre los diversos cuerpos universitarios de América, ¡el segundo sobre el intercambio de alum- mos entre los mismos. Uno 1 cetro proyecto, si fueran llevadas a la práctica en forma regu- lar i sistemática, no podrian ménos de producir los mas benéficos re— sultados para todos los paises de este continente. ) El ais1amiento intelectual i científico en que viven las naciones ame- ricanas, las unas respecto de las otras, es un hecho palpabls i de noto- rio perjuicio para el desarrollo de la cultura de las correspondientes sociedades; i nada seria mas provechoso para ellas que estrechar por todos los medios posibles los lazos de su intelectualidad nacional. Las Universidades, por las funciones que ejercen segun su estatuto orgánico, son los cuerpos llamados a constituir esta asociacion moral i. científica. El intercambio de los profesores daria a conocer el estado de pro- greso de cada uno de los paises americanos a sus demas hermanos del continente, i, a su vez, llevaria a cada uno de ellos el concurso cien- tífico 1 o de todos los otros. En el primer proyecto aprobado por la Cuarta Ciaaa se indica espresamente que los profesores, encargados de representar a cada una SESION DE 12 DE DICIEMBRE DE 1910 401 de las Universidades ante las demas de América, deberian tratar espe- cialmente materias científicas de interes americano. ! La importancia de esta enseñanza no necesita ponerse de relieve, El conocimiento de los progresos literarios de cada una de las Re- públicas de América, i el de sus progresos científicos no sólo en cuanto a la lejislacion, sino tambien en lo que se refiere a la jeografía, a la botánica, a la zoolojía i a la etnolojía, sertan de conrtersble utili- dad para el adelanto de la cultura de estas naciones 1 e musudo Civi= lizado en jeneral. El proyecto relativo al intercambio de alum « h: sido ya realizado en parte por la República de Chile, la cual him: 1= do, desde algu- nos años, numerosas becas en el Instituto P=1 20:01 1 otros esta- blecimientos públicos de enseñanza a favor de «. «s ¿publicas her- manas que lo han solicitado. Esta no seria, pues, una novedad entre nosotros. Es cierto que en estos casos no se ha nombrado una comision «sí oc ial que atienda a los estudiantes agraciados con becas; pero, tambien lo es ques oc 1tamente han recibido este encargo 1 lo han desempeñado cu. cobida dili> jencia lcs directores ¡ profesores de los respectivos colej:c.. A los dos proyectos que han recibido la aprobacion ús la Cuarta Conferencia Internacional podria agregarse un tercero, que no carece- ria de importancia. Al mismo tiempo que el intercambio de profesores i de alumnos las Universidades Americanas deberian comprometerse a remitir anual- mente a las demas corporaciones de esta clase en nuestro continente todas aquellas obras o publicaciones periódicas que se dan a luz en cada uno de estos paises i tengan verdadero interes científico. A Este intercambio de libros formaria la base de una estrecha comu nicacion intelectual, preñada de benéficas consecue=ri> nara lo futuro, dd, | t La Cuarta Conferencia celebrada en Buero es, ha tomado ade- mas en cuenta en uno de sus proyectos la necc..dad de que las Uni- versidades de América se reunan en un Cor.reso Jeneral, a fin de que se pongan de acuerdo sobre los imedios mas prácticos de realizar su cooperacion científica. ¡ y Seria deseable que esta asamblea se repitiera periódicamente cada res años, por ejemplo, i que en cada ocasion tuvie: + su asiento en una capital distinta de América, y De este mcdo, las Universidades, no solo se rela... 2:ian estrecha- mente entre sí, sino que ademas adquiririan un conocimiento directo 402 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA i positivo de las condiciones de vida, i de los monumentos históricos de cada pais, 1 de los progresos de sus hermanas intelectuales. En resúmen, los proyectos aprobados en la Cuarta Conferencia In- ternacional, i especialmente por las Universidades de Buenos Aires i de La Plata, merecen inmediata aceptacion de parte de la Universidad de Chile, la cual deberia acojerlos con entusiasmo, i proponer que fueran ampliados en la forma ántes espuesta. Sin duda alguna, el intercambio de profesores i de alumnos tendria que ser voluntario, ¡confiado por completo al buen criterio i a las cir- cunstancias especiales de cada una de las Universidades. Por la inversa, el intercambio de libros ¡ publicaciones, i la reunica periódica de los congresos deberian ser forzosos. Como, por lo demas, para llevar a la práctica estos proyectos se necesitaria de una gruesa suma de dinero, de que no todas las Uni- versidades podrian disponer, ántes de que se organizara la mencionada federacion universitaria americana seria indispensable que los respec: tivos Gobiernos, prévia aprobacion lejislativa, convinieran en auxiliar- las con las cantidades de dinero que con tales objetos exijieran. Todos estos puntos podrian quedar resueltos en la próxima conf2- rencia internacional americana. Queda a las órdenes del señor Rector, DomMINGO AMUNÁTEGUI. Sosion do 25 de Diciembre de 1910 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Valentin Letelier, asistieron los señores consejeros Alfonso, Concha Castillo, Dó!!, Fuenzalida, Espejo J. N., Salas Lavaqui, Toro, Varas 1 el Secre- tario Jeneral, don Luis Espejo Varas. : P évias las formalidades reglamentarias i el juramente cae el señor Rector confirió los siguientes títulos 1 grados: Profesores de Castellano: a don Manuel J. Díaz Sepúlveda, . w Aníbal Rogel Arrizaga. SESION DE 26 DE DICIEMBRE DE 1910 403 Profesora de Ciencias Físicas i Biolójicas: a doña Ana Luisa Navarrete Elizondo. Bachiller en Matemáticas: a don Cárlos Rojas Gatica. Bachilleres de Humanidades: a don Jorje Vidal de la Fuente; i ”n Cárlos A. Alvarez Piderit. Se leyó 1 fué aprobada el acta de la sesion de 19 del actual. Se dió cuenta: 1.2 De tres decretos del Ministerio de Instruccion Poo lc que se insertan al final de la presente acta. Se mandó archivarlos 2.0 Da tres solicitudes de los señores Luis A. Pozo González, José Santos Melo Riquelme i Mariano Egaña, para que se les permita ren- dirla prueba para optar a la licenciatura en leyes despues del plazo reglamentario de 1.? de Diciembre. Se acordó acceder a estas peticiones. 3.2 De otra solicitud de don Santiago de Toro Herrera, en la que pide se autorice a su hijo don Santiago Toro Astaburuaga, ex-cadete de la Escuela Militar, para incorporarse en calidad de alumno al r.er año del Curso de Arquitectura. Se acordó que e! aspirante debe previamente comprobar que posee los conocimientos del 5.2 año de humanidades, sometiéndose a un exámen ante comisiones de profesores del Instituto Naciona. 5.2 De un telegrama del lutendente de Valdivia i de otro del Direc- torio de la Escuela de Valdivis, en los que se pide que el Consejo de- signe comisiones examivadoras para los alumnos de dicha escuela. Se determinó mantener el acuerdo anterior, que denegó el nombra- miento de estas comisiones, por no haber enviado a la Universidad el Director de la Escuela Alemana las nóminas de alumnos en la época reglamentaria. | 5. De una solicitud de algunos vecinos de Viña del Mar en la que piden la creacion del 4.2 año de humanidades en el Liceo de esa ciudad. y 404 BOLETIN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA En vista de ciertas consideraciones se desechó unánimemente. En seguida se dió lectura a los informes sobre co-educacion envia- dos por los rectores de los liceo de Copiapó, San Felipe, Los Andes i Talca i por el Intendente de Aconcagua i el Gobernador de los Andes. El señor Rector dió cuenta de que estas comunicaciones las habian remitido los funcionarios nombrados en contestacion a una nota circu- lar que les habia dirijido i en la cual les pedia le informasen sobre los siguientes puntos: a) Número de alumnas que se han matriculado en cada año i en cada clase. b) Conducta i aprovechamiento de las alumnas. c) Conducta que con ellas han tenido los alumnos d) Inconvenientes i ventajas que esta co-educacion de ambos sexos ha tenido en la práctica. e) Muitiplicados los liceos de niñas i mejorada su enseñanza, qué perjuicio seguiria de cerrar a la mujer las puertas de los liceos de hombres. Se siguió un drubate en que tomaron parte el señor Rector ¡ los se- hores consejeros Fuenzalida, Espejo j. N., Salas Lavaqui, Toro i Varas, acordándose, en seguida, suspender la discusion en vista de que el señor Decano de Tevlojía espresó que traeria al Consejo, en la sesion próxima, otros informes que obraban en su poder ¡ contrade- cian a los que acababan de leerse. Se levantó la sesion. VALunTIN LOTELIER. Luis Espejo Varas, Secretario Jeneral. ANEXO. DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION, Santiago, 24 de Diciembre de 1910. Núm. 7212.—Decreto: Miéntras don Domingo Amunátegui Solar desempeña las funciones de Ministro de Estado en el Departamento de Justicia e Instruccion Pública, retendrá la propiedad de los em- pleos de Director del Instituto Pedagójico, profesor del Instituto Na- cional 1 Decano de la Facultad de Filosofía ¡ Humanidades. € SESION DE 26 DE DICIEMBRE DE 1910 405 Santiago, 17 de Diciembre de 1910. Núm. 7121.— Decreto: Nómbrase a don Jorje Rivero M., propuesto por el jefe respectivo, para que sirva por un nuevo período reglamenta: rio de dos años el puesto de ayudante de la clase de química analítica en la Escuela de Medicina. Santiago, 10 de Diciembre de 1910. Núm. 7096.— Teniento presente que el Consejo de Instruccion Pública, de acuerdo con la Facultad de ciencias físicas i matemáticas, asignó al profesor de dicha Facultad, don Ricardo Larrain Bravo, una gratificacion de seiscientos pesos ($ 600) anuales como premio por su obra "Hijiene aplicada a las construcciones; i visto lo dispuesto en el artículo 45 de la lei de y de Enero de 1879, Decreto: La Tesorería Fiscal de Santiago pagará al profesor espre- sado la gratificacion de seiscientos pesos ($ 600) anuales que le ha - fijado el Consejo de Instruccion Pública. - Los Andes, yg de Diciembre de 19:10. Señor Rector: Tengo el honor de suministrar a Ud. los datos que se sirve pedirme en su nota núm. 71o del 10 del presente. 1.2 En 1908, se incorporó al Liceo la primera alumna. En 1909, hubo seis alumnas; i ahora, en 1910, se han matriculado once, de las cuales asisten diez, habiéndose retirado una por mala salud. Están distribuidas en la siguiente forma: ocho en primer año, una en segun- do i una en tercero. No he admitido alumnas para el curso preparatorio. 2, 13.2 Me es mui satisfactorio asegurar a Ud. que la presencia de las niñas no ha sido causa de perturbacion en la disciplina. En las salas de clases, se sientan en bancas unipersonales, como son todas las que poseemos. Las clases animadas con preguntas i repuestas que se cruzan constantemente, no dan la menor oportunidad para que los niños o 406 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA iñas se distraigan. En los recreos, juegan las niñas solas en el primer patio, en que está mi oficina, casi siempre bajo mi vijilancia o la de algun profesor. No ha ocurrido ninguna falta de moralidad: en primer lugar, porque no hai ocasion para ello: i en segundo porque ni la edad de los niños ni el espíritu del Liceo lo permiten. Por otra parte, el Liceo no ten- dria interes alguno en permitir la asistencia a clase de unas pocas niñas, si orijinaran alguna molestia. Desde que no son ellas las que dan vida al establecimiento sino los niños, nada mas lójico que des- prenderse de ellas si un leve motivo se tuviera para tal medida. La verdad, sin embargo, es que este Liceo no ha tenido un instante que arrepentirse de haber abierto sus puertas a las niñas i aun cree que han ejercido influencia beneficiosa, afinando su manera de ser. El aumento progresivo de alumnas de año en año, es la mejor prue- ba de que el Liceo se ha hecho acreedor a la confianza tan honrcsa de que los padres le entreguen sus hijos ¡ sus hijas, seguros de que la pureza 1 honestidad de unos 1 otros están resguardados en el colejio. El aprovechamiento de las alumnas es regular, debido a la medio cridad intelectual, como ocurre, igualmente, con los alumnos. 4. El inconveniente que he notado en la co-educacion, no proviene del hecho de estudiar juntos niños i niñas, sino de la organizacion del Liceo, que no permite dar a la mujer una educacion completa. Así, por ejempto, faltan algunos ramos Indispensables para la cultura feme- nina: labores de mano, economía doméstica, hijiene i jimnasia apro- piada al sexo. Carecen las alumnas del trato un poco íntimo de una profesora que pudiera influir hondamente en la formacion de su per- sonalidad. Esta es una obra posible, a mijuicio, solo a una profesora las profesores, por diversos motivos, se hallan en condiciones desfavo- rables. En una palabra, encuentro que la educacion que reciben las niñas en este Liceo tiene un carácter neutro, en vez de femenino. Pero este mal no es irremediable: bastaria nombrar una profesora que desempeñara las asignaturas indicadas 1 fuera a la vez la amiga de las alumnas. Así lo he solicitado ya del Supremo Gobierno. Puede, a primera vista, parecer un poco estraño esta introduccion de una pro- fesora en un Liceo de hombres; para que la estrañeza, desapareza, es preciso recordar que es lo corriente en los Liceos de niñas que el pro- fesorado sea misto. | 5." Si se creara en Los Andes un Liceo de niñas, el perjuicio que veo, es que su sostenimiento impodria un gravámen innecesario al Fis- co, gravámen tanto mas oneroso cuanto la poblacion escolar seria es- SESION DE 26 DE DICIEMBRE DE 1910 407 casa La ciudad de Los Andes atraviesa por un período de decadencia debido a la conclusion de los trabajos del ferrocarril “Transandino. Mucha jente ha salido de aquí, ¡esto ha traido comc consecuencia que la matrícula del Liceo no haya sobrepasado este año a la del año pasado, como venia sucediendo desde que se fundó el Liceo. Esta cau- sa obraria tambien en el Liceo de niñas i¡ con mas fuerza por la selec- cion semi-aristocrática que se hace en estos colejios. Jeneralmente se prejuzga en contra de la co-educacion. Por la poca práctica que tengo en el manejo de un Liceo misto, puede ser quizas prematuro hacer afirmaciones terminantes en su favor. Con todo, me parece que la co educacion da a las alumnas un carácter mas ámplio, mas democrático; quita a las relaciones de los dos sexos esa estimu: lante atraccion que despierta lo prohibido, i facilita un conocimiento mas cabal de las cualidades intelectuales 1 morales del uno respecto del otro. Pienso que, si el profesorado es honorable, discreto, penetra- do de su deber, la co-educacion es preferible desde la escuela primaria hasta los cursos universitarios. | Por lo que se refiere al Liceo de los Andes, sencillas medidas de prevision bastan para tranquilizar a los mas escépticos respecto de la co:educacion, 1 librar al Erario Nacional de gastos crecidos i, a mi pa- recer, supéi fluos. Es cuanto tengo el honor de informar a Ud. - M. SaLas MARCHAN, Rector del Liceo de Los Andes, Gobernacion de Los Andes, a 4 de diciembre de 1910. Señor Rector: Con el mayor agrado, envio a Ud. los datos que se sirve pedirme en su nota de ayer, a propósito de la asistencia de algunas alumnas al Liceo de Los Andes. 1.2 Asisten Ocho alumnas al primer año de humanidades, una al se- gundo ¡i una al tercero. Con escepcion de la clase de jimnasia, asisten a todas las clases de cada curso. | No se han admitido alumnas al curso preparatorio. 2.2 La conducta de las alumnas es buena, su aprovechamiento re- gular. 408- BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA 3.2 Los alumnos se conducen bien con ellas. 4.2 La asistencia de las alumnas al Liceo tiene un inconveniente para la formacion de su carácter. Como en el Liceo hai solo profeso- res, falta en la educacion que reciben las niñas algo femenino. Esto podria darlo la presencia de una maestra que fuera la amiga, que las guiara llas aconsejara con la intimidad con que los profesores com- prenden que no deben hacerlo. Por otra parte, se nota el vacío de algunas ramos en las asignaturas que estudian, propias de la educacion de la mujer: labores de mano, hijiene, economía demóstica 1 jimnasia adecuada al sexo femenino. Debo manifestar a Ud. que el Rector del Liceo ha notado como yo el defecto indicado i, para subsanarlo, incluyó, en el proyecto de Pre- supuestos para 1911, el sueldo de una profesora e inspectora a la vez que atendiera las clases mencionadas. Por lo demas, yo no creo en los males que acarrea el que frecuen- ten un mismo colejio niños 1 niñas; no veo peligro en la co-educacion, mucho ménos tratándose de un liceo de segundo órden. Pueden sin duda producirse molestias entre niños ¡ niñas, pero no tienen mas im- portancia que las que se orijinan entre niños solos o entre niñas única- mente. Me parece, en cambio, mui posible que las niñas ejerzan influencia favorable en las maneras 1 aun en la aplicacion de los niños. 1 pienso que unos i otras, por el hecho de tratarse mas, concurriendo a un mis- mo colejio, llegan a conrccerse mejor ia saber apreciarse, no solo desde el punto de vista físico sino respecto de sus condiciones de ca- rácter e intelijencia. Me inclino, pues, señor Rector, a pensar bien de la co. educacion, dada en forma razonable. EN JENERAL 5.2 El único perjuicio que diviso de cerrar a la mujer las puertas de los liceos de hombres, es mantener de un modo ficticio ¡con resulta- dos contraproducentes la separacion de los sexos; es no darles ocasion a los niños ia las niñas para conocerse bien i tratarse como buenos camaradas ántes de unirse por el amor. En particular, por lo que se refiere a Los Andes, pienso que quizas seria un derroche la creacion de un licec de niñas: no me parece que pudiera tener muchas alumi.as dado el período de decadencia que ha empezado para esta ciudad, con la terminacion de los trabajos del SESION DE 26 DE DICIEMBRE DE 1910 409 Ferrocarril Trasandino, a lo que habria que agregar la seleccion que es de uso en la admision de las alumnas. Para los Andes, la solucion ideal seria mejorar el Liceo de hombres con el nombramiento de una o dos profesoras i el mejoramiepto de la Escuela Superior de Niñas, dándoseles un buen número de ayudantes normalistas i los aparatos que sea menester. Es cuanto tengo el honor de esponer a Ud. A. BasTERRICA HERRERA, - Gobernezdor de los Andes. Talca, 15 de Diciembre de 1910. Núm. 85.— Señor Rector: ., Me es grato informar a Ud. sobre los siguientes puntos indicados en su nota número 715 de 6 del presente: 1.2 El número de alumnas que se ha matriculado en este Liceo en el presente año en los cursos de humanidades, ha sido: 5 en el primer año, 3 en el tercero 1 4 en el cuarto. Todas han asistido a clases hasta el fin del período escolar con perfecta regularidad. 2.2 La conducta de las aluranas ha sido buena 1 su aprovechamien- to tan bueno en jeneral que, de las doce, diez obtendrán con seguri. dad promocion definitiva, una la alcanzará provisional ¡ solo una que- dará sin promocion. Por lo cual es de presumir que se matriculen de nuevo el año próÓxt- mo, i tengo tambien noticias de que otras niñas se aprestan a incorpo- rarse al establecimiento. 3.2 1 4.0 La conducta que los alumnos han observado respecto de las miñas ha sido en jeneral tambien buena. Con esto queda contestada la pregunta del número 4.2 i queda dicho que esta educacion no ha tenl- do inconvenientes en la práctica. Por supuesto que este resultado no se ha obtenido sin esfuerzos ni sin vijilancia. | Se ha ordenado i fijado cuidadosamente el lugar que deben ocupar «las alumnas en las clases i ántes de entrar a éstas, i se ha tratado de interesar en lo posible a los alumnos mismos en esta obra de cultura social, que significa la educacion de la mujer. Se les ha hecho co1- prender.a los niños como, respetando a sus compañeras, coadyuvan 410 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA de una manera importantísima a la realizacion de un progreso je- neral. De esta suerte se esplica que en todo el año no se haya tenido de parte de los padres de las alumnas mas que un reclamo, motivado porque un alumno se habia espresado mal de una niña en un grupo de tres o cuatro compañeros, | No ha habido, pues, faltas graves ni desórdenes, ni siquiera incon- veniencias, 1 no se ha perturbado en lo menor, por causa de la co-edu- cacion, la disciplina del Liceo. El hecho solo de que en este ensayo de co-educacion no hayan sur- jido inconvenientes es ya una ventaja. Como ventaja se puede citar tambien el ejercicio de cierto dominio sobre sí mismos de parte de los jóvenes, el cu'tivo del respeto a la mu- jer i el acostumbrarse a ver en ella una simple amiga o compañera, que puede ser objeto de relaciones sociales tranquilas i agradables 1 ibre de todo sentimiento apasionado. | Por lo demas, ocho meses son talvez poco tiempo para apreciar de una manera estrictamente esperimental todas las ventajas de la co-edu- cacion. 5.2 Subre los perjuicios que se seguirian de cerrar a la mujer las puertas de los liceos de hombres una vez multiplicados los liceos de niñas 1 mejorada su enseñanza, me parece que serian pocos, si los hi- ceos de niñas llegan a dar exámenes válidos i preparan a sus alumnas para obtener el grado de bachiller en humanidades. : Por ahora como no pasan de uno o dos los liceos de niñas que con- siguen ésto, se dejaria de hacer un gran bien si se impidiera que las niñas que así lo deseen estudien sus humanidades en los liceos de hombres. Es una gran necesidad social de nuestra nacion en los tiempos ac- tuales desarrollar 1 perfeccionar la educacion de la mujer. La mujer chilena, a pesar de los progresos realizados últimamente, crece en me” dio de un gran número de preocupaciones, que malogran su valor in” telectual 1 social. Uno de los mas poderosos de esos prejuicios en las clases llamadas decentes es el de que la mujer no debe trabajar, ni tener una carrera, i que debe, en consecuencia (cuando no contrae matrimonio i carece de fortuna) resignarse a vivir como planta parásita a la sombra de algun pariente. Ahora, cuando a pesar de esas ideas rancias, hai padres i niñas do- ados de suficiente valor moral para hacer que la mujer sea un elemen- SESION DE 26 DE DICIEMBRE DE 1910 411 to ilustrado a la par del hombre i que tenga una situacion económica independiente, creo que es un deber de los educandos i de todos los - que se interesan por el adelanto de nuestra colectividad coadyuvar a que se realicen esos buenos propósitos. Miéntras los liceos de niñas no sigan los programas universitarios ¡ sus exámenes no sean aceptados como válidos por el H »norable Con- - sejo de Instruccion Pública, solo los liceos de hombres son en toda la República los únicos establecimientos capazes de dar la educacion necesaria a las jóvenes que deseen seguir una carrera. Por otra parte, en los liceos de niñas, por razones que no me toca - enestos momentos juzgar, se hace una seleccion de las alumnas en vista de la posicion social de sus familias. Si no me equivoco, para que una niña sea aceptada en uno de esos liceos no basta que sea buena e intelijente ¡ que sus padres sean honrados; es menester ademas que tengan posicion social. | De manera que, aun preparando los liceos de niñas para el bachi- - Herato, puede ocurrir que una niña aplicada i de talento no lo aprove- che si su padre carece de la situacion que se requiere, En este supues- to, los liceos de hombres, que solo velan por la moralidad i competen» cia de sus alumnos, podrán prestar un señalado servicio a las niñas que se encuentran en el caso del ejemplo referido. ENRIQUE MOLINA, Rector del Liceo de Talca, INTENDENCIA DE ACONCAGUA Núm. 1,889. San Felipe, 16 de Diciembre de 1910 El Rector del Liceo de hombres de esta ciudad, con fecha 14 del actual, me dice lo que sigue: He recinido el oficio de Ud., número 1,832 en el cual se sirve tras- | cribirme la circular del señor Rector de la Universidad ref-rente a la admision de alumnas en los Liceos de h»mbres a fin de que informe a Ud. acerca de eila. Me es grato decir a U 1. que recibí idéntica comunicacion i que mi respuesta fué la que copio: | 412 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Tengo el honor de dar respuesta al oficio de Ud., número 712 de fecha de ayer, en el cual se sirve pedirme informe acerca de diferentes puntos relacionados con la admision de alumnas en este Liceo. Me voi a permitir darles respuestas uno por uno, siguiendo la nu- meracion del citado oficio. 1.2 Vúmero de alumnas que se han matriculado en este Liceo en cada año í en cada curso. En el presente año hai matriculadas ¡ asisten regularmente a sus cursos, siete alumnas, de las cuales cinco corresponden al 4. año de humanidades i dos al 6. El año actual es el tercero que se admite en este Liceo a niñas en calidad de alumnas. Las que ho1 cursan el 6. ingresaron el año ante- pasado al 4. de humanidades. 2." Conducta i aprovechamiento de las alumnas. La conducta de estas alumnas es verdaderamente ejemplar. Jamas han dado el mas leve motivo para la mas lijera amonestación. Igual cosa puede decirse de su asistencia. En cuanto a su aplicacion i apro- vechamiento está en relacion con su conducta. Sirven de ejemplo i de estímu'o a sus com»añeros del otro sexo. Desde el principio hasta el fin del año han obtenido en sus libretas las mas altas notas. 3.2 Conducta que con ellas han tenido los alumnos. Ha llamado justamente la atencion el hecho de que jamas haya ha- bido en el establecimiento ni fuera de él la mas pequeña falta impu- table a la presencia de las niñas. | Como se trata de alumnas de los cursos superiores, cuyas clases se hacen en el mismo patio en que se encuentran las oficinas del Rector, profesores. e inspectores, la vijilancia es inmediata i cuidadosa, Jamas ha habido de llamar al órden a ningun alumno, pues en sus relaciones recíprocas no se ha visto otra cosa que el compañerismo i la fraterni- dad, despojada en absoluto de intenciones vituperables. SESION DE 26 DE DICIEMBRE DE 1910 413 4.2 Inconvenientes i ventajas que esta co educacion de ámbos sexos ha tenido en la práctica. Hasta la fecha no hemos palpado sino las ventajas de este sistema. Como se trata de alumnos de los cursos superiores se ve en ellos el estímulo provocado por la neresi »d de mo quedar en una situacion desmedrada ante sus comi sus DProcuran asimismo presentarse en condiciones de aseo pescó. . ouxmostrar una cultura ¡ buenas mane- ras no inferior a la qu 1 velan las alumnas. No tengo esperien:1a d lo que pasaria en los cursos inferiores pero me imajino quee. + ¿puestos de numerosos alumnos de pocos años, no seria difícil odujeran faltas, mas imputables talvez a la edad que a instinto. que aun nojerminan en tan tierno orga- nismo. 5. Multiplicados los hiceos de niñ: 3 mejorada la enseñanza, qué per- Juicio se seguiria de ces + mujer dos liceos de hombres. Poniéndose en el caso de que l. enseñanza sea mejorada hasta co- locar a los Liceos de Niñas en igual condicion que los Liceos de hom- bres, no diviso ningun perjuicio para nadie cerrando a la mujer las puertas de los Licevs de hombres. Pero en la páctica estamos viendo cuán difícil es conseguir para los Liceos de h»mbres un personal uni- “forme en cuanto a idoneidad i¡ competencia. Juzgo, por la dilatada es- periencia que he adquirido en este Rectorado i como miembro de la Junta de Vijilancia del Liceo de Niñas de esta ciudad, desde su fun- dacion, hace ocho años, que tardará aun bastante tiempo para que los Liceos de Niñas puedan ponerse en parangon con los de hombres. Esa misma esperien”*> * ¡uostrado que es posible conseguir en los Liceos de Niñe- ma enseñanza aceptable hasta el 3.* año de humanidades, pero de au adelante la creo imposible. Entre muchas razones citaré en apoyo de esta opinion el hecho de que muchas de Jas profesoras de ese 1:ceo no han recibido otro título que el de nor- malistas. Por otra parte, si la esperiencia ha demostrado que no hai inconve- niente en la co-educacios de ámbos sexos desde el 4 % año adelante, no veo la ventaja de ala ched en una misma ciudad, talvez con es- casos elementos pedagójicos, cursos que demandan al Estado gastos considerables. — | 414 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Para finalizar, señor Rector, creo que en aquellas ciudades en que hubieran dos Liceos, el de hombre de primera clase podria sin incon- veniente, admitirse a las alumnas que hubieran rendido exámenes vá- lidos hasta el 3.* año inclusive, en el 4. año del Liceo de hombres. Lo que trascribo a Ud. para su conocimiento ¡en contestacion a su oficio número 713 de 6 del actual. Dios guarde a Ud. ALFREDO GUZMAN, Secretario de la Iutendencia. Copiapó, 16 de Diciembre de 1g1o. Núm. 102.—Señor Rector: Me es mui grato informar a Ul. sobre los puntos a que se refiere su atenta nota núm. 708 de 6 de ¡os corrientes. 1. Número de alumnas que se han matriculado en cada año i en cada clase. En 1907 se matricularon 26 alumnas: 13 en el 1.er año A i 13 en el 1.er año B. En 1908 no hubo alumnas, porque se hab'ó con insistencia que en ese año se adoptarian en los Liceos de Niñas los mismos programas vi- jentes en los Liceos de Hombres. En 1909 se incorporaron 16 alumnas: 7 al 1.er año, 8 al 2.2 i una al En rg1o se incorporaron 21 alumnas: g al 1.er año, 5 al 2.2, 6 al z.er y una al 4. 2.2 Conducta i¡ aprovechamiento de la alumnas, Todas las alumnas durante el tiempo que hin permanecido en el establecimiento, se han hecho notar por su buena conducta i, en jene- ral, por su aplicacion i aprovechamiento. 3.2 Conducta que con ellas han tenido los alumnos. : Me es mui satisfactorio decir a Ul. que los alumnos del colejio han observado siempre una conducta respetuosa para con sus condiscípu- las. La ¿fluencia creciente de alumnas corrobora mi aseveracion, ya que no es posible suponer que los padres de familias acepten una si- tuacion odiosa para sus hijas. 4.” Inconvenientes i ventajas que esta co-educacion de ámbos sexos ha tenido en la práctica. SS O A A A A A A A AS E E DNS CU DE A AS, SN A, SU € O SESION DE 26 DE DICIEMBRE DE 1910 415 No he notado inconveniente alguno en la educacion de la mujer dentro del Liceo de mi cargo. Mui al contrario, ademas del estímulo natural que se despierta ante los esfuerzos hechos por alumnos i alum- - nas por ser los primeros en el cumplimiento de sus obligaciones de estudiantes, actúan muchas otras circunstancias que me inclinan a considerar como beneficiosa la educacion en comun de hombres i mu- jeres: en la casa, en sociedad, en todas partes, vemos a la mujer en contacto con el hombre. ¿Por qué hacer del Liceo una escepcion, sien. do como es un término medio entre el hogar i la sociedad? Las consi- deraciones i el respeto que todo hombre debe guardar a una mujer, deben empezar por inculcarse en la escuela, consideraciones i respeto que tienen que arraigarse inconscientemente en el alma del niño a medida que vaya comprendiendo que el hombre i la mujer no son distintos ni moral ni intelectualmente. uMultiplicados los Liceos de niñas i mejorada su enseñanza, qué perjuicio seguiria de cerrar a la mujer las puertas de los Liceos de hombres, 1: Si en los Liceos de niñas se desarrollasen los mismos progra- mas aprobados por la Universidad para el estudio de las humanidades, es indudable que no habria inconveniente para que las niñas siguie- ran allí sus estudios; pero miéntras esto no suceda, cerrarles las puer- tas del establecimiento de mi cargo seria matar todas las espectativas que tanto ellas como sus padres tienen cifradas en esta educacion. Las niñas no estudian en el Liceo de hombres por el mero gusto de bus- car ilustracion, sino que todas ellas abrigan la esperanza de graduarse en alguna carrera que les permita despues ganarse honradamente su vida: abogacía, medicina, farmacia, dentística, etc. Con lo espuesto creo haber dado cumplimiento a la nota de Ud. ya citada. Dios guarde a Ud. FRANCISCO ZAMBRANO, Rector, t $ y AS Le : E _ 2 Y LE Y s ' a ASA >> A $ MOR ¿2 053 eii E 2% Aer obe E 104 ls oa eri A 7 , 7 Af 3) da une os aeñin. ÍNDICE DE LOS TITULOS L GRADOS CONFERIDOS POR LA UNIVERSIDAD DE CHILE EN EL AÑO DE 1910, O ARQUITECTOS. PÁJINAS CA A A 199 leas PA 368 INJENIEROS CIVILES. CET A A A A Ateo Ds pao A A 193 AO A AA E ID A A A IA 1 E A A A AS O AAC 357 anto. Ramirez, Lisandro ....coooccoochoccos. aca ina 158 a ae e 39 A A O A OS 213 Godoi Pérez, Pedro ...... A RS IAS Bo pa Y TOMO CXXVII 29 418 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Pájinas Lamas Calderon, Cárlos A 111 Larrala Larralb; ATCUnO Seconds dea oa 151 Lawio Valenzuela, GOBZAlO.. 1d E 111 Michaelsen Tribian; Pedro mormona patos O 131 Pedraza Castillo, Carlos. door e A TES Prieto Breto, encata pe caba A 362 Sotomayor Cáceres; Carlos... omercoci aos ice PEER 121 Unwin-Maiben, Archibaldo.n es loe co ON 218 INJENIERO DE MINAS. Blanquier Teiletch, Juan... 2. o o 53 MÉDICOS-CIRUJANOS. Aguire Delgado; BlAVIO.2 0. dodne dai oe O O 158 Canales Torres, PedrO,<.0. came. le iarpeso Ue 358 Canelas Canelas, Manuel Po 358 Correa Revel, Cárlos ii 176 Charlin Correa Carlos. a 358 Diaz Vargas, Jerardo...o..... A A 265 Fajardo Ulloa, Pedroriiadisoa o o A 199 ibarraiboring; Eduardo oca AA Ó1 Jorquera Prado, Julio a.m 0 358 [Catzs Miranda ¡Carmo eco : 752 Matus Zapata, “Tullor o o ao 198 Medina Vaca, Juan: Mante. e 265 Messina: Magglos Jose di 265 Molina Castaneda, JUrmnmestor lena A 265 Molina"Valdes Caos aio: e 199 Opazo Galvez, Ferrando oo A 358 Orellana GUZMAN TE 151 Racheco:Pizarro, LUISA. nacacnao e a Pacheco Vega, ErQuei..t. .oesonae ico nasar oe 158 Palomino Cruzat, Eduardo. OE Peters Linsay... 8 on sa noe aaa sic eee Planella de Isidre: Prieto Aravena, Daniel ..0.cc.ccccnccas TÍTULOS I GRADOS UNIVERSITARIOS 419 Pájinas - Ramírez Rodríguez, Cárlos............ E AO A 358 STE nErO, ONOSOL: .sccoo rodcananccannena ns PS RE boo 163 AA A A a 362 atlis les So A E 358 mee Saco CarlOS canossodancoonoo:ovo o AO O. DATES 265 Somo raya, CArlOS: o. copoconociaccca cad MEA IIAE dean 362 FARMACÉUTICOS. Acuña Acuña, Víctor 105% en. 000950? 0580000099000.00.<0.<. 00000006 0 .90000%0» 198 A O AN A oa 369 larasto. Carlos E.AUardoOlovococonoso o icocarccond anna cias 193 Ruente Basualto,. Victor de ld. i.oooccoccocccoooso oO 2 Gamboa Lucero, Abelardo ............. O O da: SI5 Ele equelme Clara Isabel. ¿Docta cinco liidce cc cenenannonas. 369 La A A AI 125 MI a (e A O Selena AO E A A A IN A AD IL aaa A O 125 Cuerno Oia A aa 193 aa A A OA 2 Saavedra Corbalan, Armando..............;.. E e AA 85 A A O 198 Veloso Sepúlveda, Pedro.,..... a lo iO. die 362 PROFESORA DE FRANCES. aque qe Ano AY do E A A A 39 PROFESORES DE MATEMÁTICAS. CA A ds 40 Dra O AO A a A PA 239 PROFESORES DE CASTELLANO. Carrillo Ruedas, Armando .......... Id o AS ER III azrsepulyeda, Manuel TD. or ococccncccenico o Ud las 402 490 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA PROFESORES DE CIENCIAS FÍSICAS 1 BIOLÓJICAS. Pájinas lagos ¿Riquelme Gustavo ...s0o. tine peda a OS 117 Navarrete Elizondo ¿Ana Lasa o O DAN 403 Rodríguez. Quiroga: ¿Corsino;..eatss toas AA 5 Rogel Arrizaga, Aníbal........... Dr 0 ES ES a OZ PROFESORES DE HISTORIA 1 JEOGRAFIA. Melo Acuña; Amallac. conde cocos UA O A A Salazar.Godol ¡Carlos 0. Iiadenoso one po nana td 109 Silva Campos Carlos emana cla O do de AS AO 193 PROFESOR DE MATEMÁTICAS 1 FÍSICA. Munoz «Bustos "Pedro! dro A A LICENCIADOS EN MEDICINA 1 FARMACIA. Canales Tortes, Manuela esoo oo o IEA 226 Canelas Canelas, Manuek ia A NA 226 Cortes «Escobar Plis os AS 226 CharlinCorrea Canos. rose a 226 Diaz Vargas, eran ceca ooo Natale ES Dodds "Mora, ADAM 383 Eyzaguirre” San]Inesi ADO. a: 152 Fajardo” Ulloa; PEdrOo ol a 152 HormazádalNovod ADO esa OA A o 159 Katz Miranda Carmela e 218 Messina Magelo css o o O Molma Castaneda, Exvestor ar O Eo Opazo Gálvez Hernando. 218 Pacheco. Pizarro Diisa cc a Peralta. Galvez Ricardo cn AS 226 Planeélla. Garrido Esidro A 219 Quevedo Jofré, Tomas... ..oo.ooocooconoo. o e AO 379 Rosas Santiago restar aos E 219 sant-can Duhalde Branco tes 231 TÍTULOS 1 GRADOS UNIVERSITARIOS 491 Pájinas E LE O 226 A A A A 219 CA A 383 E A O A A 12:31 LICENCIADOS EN LEYES 1 CIENCIAS POLÍTICAS- Apolonio Palma, O doo oa anno basado Arlegui Sotomayor, Alberto........... IE UEA AEB res no, Ernesto.......oovo..o. A ao a da bano. ElSOOTO'.. coo ioscogracónnorandr ronda andes | Baeza (GUZEYAD: JOSÉ. ...oisaco o A ea ROS E OS ! Sara ala, A EN EE e venta | (USCAT L rio ieso ndo lcaao cena cesos Pe da lao, IenIs OCtaVlO. coo itoscdan mencion ccaióo o Calvo Fontecilla, Manuel Cámus Murúa, Edmundo pao A A SONAS A da Lan Vicente. ..oooooconcooconaos oorecamns soe nds ns an a A A mese rcaibereceda, MArlOS. ...iocooc. densos Cifuentes Martínez, Pedro Concha Fernández, Julio........ Momena Sandoyal Ricardo... .coosor.ooo oc Correa Roberts, Hernan Constema. Jurado, Luis AÁ......... O Eo dret aaa AL AIN A no CiuzarBruzat Carlos ...... Delia Den, Federico .......... A oleo iran. Ramon Anjel.-sesconicinenoo 0.00 ae E Domínguez Rios, Jarmaín DA aras tati eN A Ebensperguer Echenleitner, Alberto ... AM Elgueta A O A O USO Espejo Rodríguez, Luis........ as Yo Mos Gonzalez, Pedroniicca.óo cooncocoomecocaóa Fernández del Campo, José María............. 20900 o.o.n.o.0>0%9.. 0.0.0. %.0.. 0620000000060... 00000. ceo. n.....o .....0...0.. LO006.e o eonsacso 00000 ne... o...00> 2... 0.0. vcocr coo... oo. e. ..... 492 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Pájinas Fuenzalida Flores, Juan... ooo. cono. notas ooo o Gaete .Fagalde, Manuel. eeosecoontes nacos gabe séno- Gallardo ¡Ntéto, Guillermo... ..-.0ncesnaenas nacen AS Gallegos Gallegos, Franklin,....... A E A o, Sr Garcia Frias; Manuel... 000 vsesaneseasonoo son ATEN Garin Rojas, Alvaro......... rai a o Gonzalez Eefart, Maximiliano: /. di o ES González Romero, Dapoberto.. esas sqocoa ON Greek (Gross, Alea ndo... 200 prbatan astas caca ARE RR haras Guinez Herrera, Pascual soccer A es SEN Gutiérrez Urbina, Oscar. 0.0. cooooooioicsio cl Guzman Araya, Rafaelioooocio ina retic ose eE E e Guzman Garcia, Alfredo... ¿cnc ld e Herrera Guevara, LUIS. ¿ome ena ena io O EHerera Varas ADEladO- e ee Hu A Horta Galvez, BllaS:iovaceóian ones» 0.0 o A Icaza Barros, PONdOrO= conectas puso eee A ntanteBInto DIES ataco os Te Irarrázaval. Larrain, Joaquin... a. os Jaradaíra, Bemabé sc cooao a NS A E O Jaramillo Valderrama, Armando..octc diia e abre Carvajal ¡Armando crec co A TO z Lagos Zuñiga, Florencio:..-...-..<.. ».s as de Larrain Dueñas, Eduardo: ..onissc Larrain Mancheño, FrancisCO.......... AO a a Lavin Urrutia Julio A ae qa: ES Leiva Quiros, EMaS voneomos oo on comet ee a Fermanda Enriquez, OF e + .goesacos cotos ooo A López Moya Uldancio e. ooo ecc. EEN e - Maldonado Lizana, Luis David.......... acid O Manzor Vergara, Osvaldo............ A A ES SS aRE Marambio. Montt, NicolaS ee .csqnos o RS Martínez Cabrera, JOSé-........ ES o A zA Melo Riquelme, Eduardo CésaF...ooomom.. A doi Mendez; Morner, Vinilos... isa OEA Merino Benitez. Ramon: o eat oea AA IR: Merino Esquivel, Manuel...... e -- Merino Oñate, ¿ArmabdO-. mentor deso usara ES Montalva Barrientos, Alfonso.... .... de se ES TÍTULOS I GRADOS UNIVERSITARIOS 4923 Pájinas Mantané Urrejola, AUgUstO..ooooomoosomoo AS A ia OZ IAE Nicolas tocino canta cen dios sa odon 199 EUA COnEIz2ErO: GUlAE accion oo cocoa das acaso dale o 232 A ta dar ¡OsvaldO: 00. conmo mo anio ic Ee a ine 219 Palomino Latorre, Víctor.......... A e sd 112 aredes Narváez; Fllidor <.oomnosooao. noroasodos O OEA o Parra Mege, EduardoO........ atada de votos Nils ai Pincheira Rivas, Víctor M....... rides ca O PioehetrElerneros, GuUIlermo.........mm... cnooonoo dacia 3 06 LL A A eses Te o itez losé: BasCual..cosonoosonerioncast secaannacas ena 72 ReyesiCerda, Alejandro.....ocoso.. AE MO NE ee, RRE IO MEA o Ni 176 Riesco Errázuriz, Jerman....... E e ld Lo) 2 A 362 Risopatron Lira, Víctor....... TA alla laa 200 . Rodríguez Puelma, E e CI NA e AA o O Boas ESspoz, VirjillO:.... ooo...» iria cie lona de ds ias ¡au SLAE IE A a 258 nc rar Manuel. nacoccnoccindicas dina adn dada da 78 Sa a O A A 232 SO arde (CarlOS. 2 codo ciópoo.. E a e 109 A A NO Mora ar llémolns;> Marti. cocoocociócnco ia dicccnodante nonteroninao 379 Tapia Cruzat. Héctor. ..colocicóonooncino «o id: EIA riada qa aos 214 arcanos Iodalicio:..ooicooodonocococoncccococonosocadooiiónions 369 ruso Pi a A A 85 1 Urquieta Oyaneder, VeZid .ommcnncoccnnnnooicco erunmorccccnoccranana 20. Ó2 | Urrutia Ibáñez, Enrique ....... tE a atamlinds Danes. - 370 po a E 62 ME ae aras PE TanciscOaniiasoaenasiososdanan coso noo nencada sena so SO po Valenzuela Várgas, Humberto....oooo....... IA o 30 i Vallejos Ramírez, Arturo......... A e Mi Várgas Molina, Moises. .e.ioooo..0... A eo Utero 199 Mrzas Salazar, Cárlos Humberto. ..ovicoccoonnoecconcannoneo nino ceros 369 E IS A oca at aascco e sedas 0232 Mi Venegas Escobar, Julio................... e rnviscósa es a EOS Verdugo Cavada, Ignacio .......... OTE O 125 ar mtlnez, WÍCtOL oc rcocecaloscococonerdacora no sr caera nenas 112 Videla Prieto, Belisario.............. Usa ao: al nad 112 494 * BOLETIN DE INSTRUCCION PUBLICA Videla Sánchez, Fernando. nsislbiiis cat iI SE 362 Vigneaux Palacios, Eujenio....oooooiiecisas RE E 125 VilegaDonoso, , AUTO rc noacotre caes it as 199 Vio Sayago; traia dic secos eno e ce A E 139 Vivanco Krilutien: Hlernan..cmaliancconecaniaa PA o 54 Webar-Benavides;: Julio: ci... masranrooror OU 358 Zenteno. Casanueva; Jail... sñocccadannenndcaa A e 214 BACHILLERES EN MEDICINA 1 FARMACIA: | Aldunate Echeverría, RODEO... 2. 2icen ones pato E E EOS Arneéllo Alcorta; José SEGUEdo. o coaara cae oa EA Barriga Badilla, VictOF.coonancnoconosnoos as O Bascuñan Eastman; ¡AdolfíO c2ueocecs conos a e BisquertiCea Jose LUIS. coaaceaos O os 1 Bonadona- Williams, Mat Cabrera “Bustos, DarlO 7. datos o Caffarena" Chiozza, ViDa o A E Contreras Macaya, Manuel de la LC .-... a Cordero Banos, Eduardo... ooscaooopo.os do o Cruz Pavez, FernmaddO te. comoscecona ses Fernáadez Aguilar Aja Coal eno e Hernandez Carrasco, Salustio ccoo O de Fuente Acuña, Rudecindo de la......... A bes Bi ag González Hormazábal, JOSÉ .....oooocoocooocoommmmos. o Gonzalez Montecinos, Victor Marcial Grado Valdese Pedro. nasave sanear 0 caes A q Grant Benavente. (Guillenmo. mena oa Me dali Koch Krefft Alberto Le e A Ad Lea Plaza. Jencquel; Hugo tas. esoo ea paa cds Eos 5d Medel Retamal, ¡SantiagoOn. o. corset: scenes see a Y Montesinos Rosas, AlfonsO ...... a boo ds PAS Mujica de Campo Eno d Otto Sieber, Galeno esecont coca Ad y Ro Ramon Urzúa, Ranado de id CUA A Robles Henríquez, GUSLAVO Ceccoocinccnnecoooce rn acia O ar Santelices Lantaño, José Luis...... A e Silva Leon, Ramon o TÍTULOS 1 GRADOS UNIVERSITARIOS 495 BACHILLERES EN LEYES 1 CIENCIAS POLÍTICAS. Pájinas Abarzúa: Troricoso, Bernardino-:...:.coososcrroo tdci odie nr ci 4do Aldunate Errázuriz, Cárlos .......oooo..o IA Id Aliaga Bustos, Fortunato........ indicas Delirio Id Arrieta Sepúlveda, Javier L....... A A Avalos Avalos, AlfredO.....:..1...oobedisiicnndicddd cocido A ANS Azócar Alvarez, Guillermo ussis209sióioiocas derddiiicniviiiire ds Barra Orella, Exequiel de la ......... escitilinddo ccnodids ELLcizdt Ho. Bascurbascur, Neftalí 5:soccicorciosióncnacsa ircrimadd A iaa. Blumer Salcedo, Manfredo ......... Meecraiisa enc td dp diri. Bravo Carvacho, Eleazar ..... OO Esa En TS E Brave Murillo, Cárlos ...só0smcuonnasocicddo dica ddr dida Brito Novoa; Herlbertos:iscosisiso ervirrsnasaa cit ias Cabezas Uirizar UIS::: is cuoversoriaracabivacosoco rc huddn DNA do. 21 Campo Cuevas; Eduardo del «.:soicorororaciricniiión acción biibides. Carrera Torres, FrancisCO....soc.m... rio lA AR ds ciscin Carjelblereras Carlos ir teesnsnsruornabrnancinccciódost A Correa Avila; Agustin......... A A A Eñuz ¿Euenzalida, Róberto-:..oomosoororooaradbiiiaiin 11d cisisnocista fraz Marquez de la Plata, Neftalí. .coomcconooc¿00iitio can otnbatado. Cuadra esse loss: convoca rc A id Guadra WMiranda; EIIMestO::iccioocmoascicocdódo o dd daiitasa Editar Bawatds Matte, Guillermo. :..0m.xorcscccocos0d2 Mr ibid Eyzaguirre Gandarillas, José Marla............ A A AS Fernández Ossa, HumbertO:. ..o0.oomcosoos LAA Figueroa Anguita; Martinscsssoseovosecisresncono ¿IDO bea Misueroa- Mari, Heriberto cisnes ricrccócic ia ctido Ta : Fuentes Maturana, AntoNiO....io.......oooo as CS E Mii EbrciaPinas EléCtor::..oososscicasrciinass A O A AIRE VANCE. A A A A AS cae AU A A AA THlánes Guerrero, imac 1soo:<91909000% 0... .. 00%%4.0.00.0.0n000094$4. .»...00. 2... LO... Mearara Slarrala, UJeniO. e ceodcenococonoso se e iasxains como) ultet Ossa, BernardiMO.......coo..... ooo o Id ds cos lbarrala;. AUQUStO: 0: .oocomocreccnoo cono pór aran ra serrano Larrain Cotapos, Jorje.......... a O eL TOMO CXXVII 426 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Pájinas Larrain Garcia Moreno Pedro Pablos... ET 23 Letelier Gonzalez, ¡ATCAdIO «o 0spesasna oca ira el 40 López:Salinas, AQUSWNe.. 0. qnoaonnasiocredado dodo O ls SO Marchant Blanlot, LS... nomnosdonia eos ree dE 1054: MandiolaMeléndez; RómulO 2 .ouo o in A O eS . 23 Moreno Echavarcia,. Rafael oocomersos rec E 384 Moreno, Muñoz, ¿Luisiana E 23 Munoz. san; Martin, Juan Francisco. e 17 Muñoz Sierpes AGUStIN darse co oler pro le LI Ortiz. «Blores, Victor Manus ceieabos Ps o A hendisa 31 page Sale aa A o OE 40 Earra. Aravena, Judd .oocolon ccoo cie poes er 17 Real Daza; Oetario.. oo smeoraoro cor oocrrrer o AOS 17 Kio Hurtado; Guillermo dele 23 Rivera Barga, Domingo... ororperspnrrsc PP 0 E q 54 Rogers ¡Ceas,” VICENtS a. cas oaesa da iyeso ds E EOS 40 Rojas Rojas, GGUStaVO...ooomomocoscoss > dale A it ala 17 Santelices Escalante, Lisandro.............: A. le TI Sivamoilva MISA ads a iris 31 Solar Rojas, Manuel Roberto......... o E E 40 Solórzano. Reñasco, Anibal cas a O LO 239 Tapia: Castro, .RODEFtO...uuoocomsenostcerto: RELE ER 28 Téllez Amdrade;. Estanislao ES AO Undurraga Echazarreta, Adrian... e 23 Urzúa Urzúa, Jorje..=...:ccorrcanasaracaos: EI De ets ¿bs 23 Vaárgas Ravanal;: Domingo... osstases: ou) copia cea a 23 Márquez Cisterhas, NemesiOu.aomceo mois id cad eS 23 Villalon Ogass, Alredo .oransoroorereoncasoa crecer van aii a 23 Villalon Ogass, Cárlos.............. o las 85 Zegers Baeza, AgUstill. ces orcnaeme cas opero ee ae ci E 17 Zuloaga Portes, ILulS ico. eaesadasne a osesa ao naa ER 31 BACHILLERES EN MATEMÁTICAS. Aldunate Calvo Patricio. seso seeoa asas, e si dado 40 Alvarez Suárez, Pedro rcocecosescnenccneanos retos be E a Ariztía ¿Ariztía, ¡Orquesta cooper oo EDEN Do ÓN Ayala Cumplido, FranciscoOs......... e. ...... Eres ones 40 TÍTULOS 1 GRADOS UNIVERSITARIOS 427 PÁJINAS Ls Le E AA A soi (219.2 IN A A 40 IEA Ao O A A 40 Ela re AO O Lo Canoa Villagran, JaliO....ioo.... .... TN A 17 E A A A A ON 232 EA AN A A 40 Muriel Clrtúzar, TONE... ..oooomo.o.éso A E Lo al Mac 31 ETE OA A O 40 CI A O 40 Cruz Wanizaga, Anibal de la....oocooocoo. e e AE Do 240 E A A A 40 ea Z tz, José Manuel ...ooooocaonocoooónsoncoronacccoronos y 0: L amos Eduardo iitaiciccciecicnancana os cra qocadonodas ¡240 Fraissinet Gross, Walter....oooooomuomom.o A noia ds 41 Francke Fischer, Cárlos..... A darlo ecajía Dajaciatos ds: 41 Sito Eo A 41 SAO A 31 Herrera Figueroa, José Santi2g0....o.oo.o.... ed a 41 a A A 41 A A A ÓN 41 AE A A 232 A les A A 41 A A A A 41 a e raccarollí OZO..ocediiocococo encara oa DSZ Maat blamlot, IBLÉCLOr s...oocococosccridadocooaso anne Ny 232 varices VEIA 41 IA AA OS ELOFACIO Meca. cesan accord e 41 cada loa ANA 41 A A NO A A A 41 Núñez Peredo, Juan B.. AN 232 - Paez Rodriguez, Gaston ao o A O A 41 CEA A RMAndO inma coocasosotosoanan cameos e dale 54 a IAN A 240 E AN A A CA 41 CIN A sonooociasss 41 Mi ada ylora, AlDerto....oioorrosooonononnoconcidssos e aia 23 Rachitoff Goldenhorn, Santiago 428 BOLETIN DE INSTRUCCION PUBLICA Pájinas Kio Aldunate; Herman. del. co la Rivadeneira Urrutia, Manuel... oia. NO. oe dad 232 Rivera RIes€0, VICLOL 0 cocoa ocaso EI TO Az 41 Roca Gay, Josemi A 41 Rodríguez Altamirano, Gustavo:....- «20d ds 41 Rojas Gatica, Caárlos...co0oneses-cooorpnaos oo. UTE Salvo Corominas, Lincoln. .- coloco A Santelices Pérez, AlejO.-.... icono Dent 2o po 41 Sol Valdivieso; Jorje del... 2-09 at ION 41 Servoin del Campo, Emilio......<...>:>>0002: 0 Poo PU AS Travella Arroyo, Luis (A... iia A 265 Vtrutia Ibañez, Armando. no cocicccooas A A 240 Vallejo Carvajal, Ricardo A.......=2..-=.. E, ad 240 Vergara Barros; EMrÍQUe...:0ococccocicnanocoo A od 23 Villaseca Mujica, Guillermo............ ». OL A ELN 17 BACHILLERES EN HUMANIDADES Acuña Reyes, Tancredo:........ooooo= oso coco o 41 Aguayo Blait; Añíbal o .ccoociconosnorracen o o 41 Ahúmada Añiguita, RICardO.......:.conomenon iS A 24 Alterete Casas: Cordero, Abraham... e. eso 17 Alderete:Casás Cordero, Ramon... --.... ao e SEE 226 Alister Rocha, EFREStO...-...:..<¿225+ 0. coto NS AE 54 Alvarez Piderit, CárloS: Asco cole A A 403 Angulo Guerra, Oriana iecsorio coccion e Ahwandter: Réuter, ¿Rodolfo..: iio icoiios. ion ls Aravena Insunza, Julia... io o 226 Arenas Benavides, Cárlos AlbertO...ccooooocoonononoconas cososaronoss 41 Armijo Serré, Lauta.......... A Arrué Ponte de Leon, LUIS... .oocoe conosco Astete Díaz, TONE 20 porocneno cr O ga Ayala Cumplido,” Frabcisco... 2enso =otensosss> ua O 17 Báéza —Espipa, - Alejandros.-.--- pioprespos coca a ovio So q Báhamondes Insuñiza, Pedro: o... comemos. ro OA EAS 54 Bdhamondés Ruiz, Enrique... coro ooreecoasr 41 Bánd Farias; Julieta... cc camanenacanoos nooo A TÍTULOS 1 GRADOS UNIVERSITARIOS 499 Pájinas Bañados Bañados, Luis A.............. doce E IE E TIE a A A 18 TE DA A A 21 TE DA LE aj en tela. GUSTAVO ooo oconmonnnanaidn aan cacareado YI aerea DIO ocncnencoóo narnia o o ads 41 Ente E oblete, MO ooccco ro ¡a TEE e EUR 24 LE AA A A 31 Bere uno Meneses; Cósdl.cccncnocacaeso oler a ise ajo: 41 AO a IO A 7220 O E NAS A 41 DB ALOS. JOSÉSILUIS o racccononoononnacor sones RM. A 24 Tila Leben UA A 265 tado. Rafdel del. co.ocooo cooracinnccaicteiacaciós A Canales Ta a esas UTE Tierras Da e A AE 232 CadeniVasquez, MEXIMO.....ocooscenenccinconan»: A ES 41 Tarta Vel le Ne At Carrasco Romero, Gustavo $ ...... dE E A 226 Casto DIO A A a 42 Cane Doa, desde o xO E E 31 Casarino Candia, O ANA O .0.000006650009 121 Ceradelli Polano, A e6..0..0E00 e... no... 0») TI Chacon del Canto, Nazario........... focas dada AA 31 Ciangheretti Aris, Fabio ...........o.. RNA: due dadas Ada 18 Cienfuegos Mascayano, EduandO......... A UE E E Claro Salas, Fernando...........ooo.. de tas 24 Clericus Berkhof, Guillermo...... ......ooooooooosoo A ra a 4.2 AI. CI A 384 Conejeros Bennewitz, Manuel.....ooo.». O e A A o. Conrads Greve Fernando......... ostias aaa asa o a ¿e A Contreras Melgarejo, Zunilda.......... conoce E IRO Costa. Goycolea, Jorje......ooocisonc.s, ao obs ele odas sd 31 RE. LEA OU RA AA E A O 18 Mvaniúbias Parodi, (GuillermoO.cocio. licccniomeceo oonoaomcacadados 232 LO A eE ABRE ¿224 Cruz Anguita, Guillermo.................. nao dede E 430 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Pájinas Cruz Márquez de la Plata, Ignacio........noospotos AS 31 Cuadra Gormaz, Tone... ..oreseoovaresioscan Cuevas “Fernández, Caádos...... eoomvoo-: neto do: E 42 Cuevas “Vátgas, Luis Eduardo..L-..... omnes 226 Dalll Orso Gar, Paulo: cocino soon OE Dávila Badge, RicardO;..cocoootoorosas totes ES 31 Daza Brantes” Matilde. ceca cen olas aos ENEE IA 42 Deluermez Eoro, "Adela... onmooosocmoat 62 Diaz Peredo, VictOL...-coiotconenacnancin or EN Dodds “Mora, > Miguel .cconccas osnoñas sao vanos o Duran Aviles, Nicanor A ES 32 Dúran “Bernales, Florencio... .vueroo denzano sosceda e o 384 Eade. Pereda, FEAancisco..inciceniocientanes a 40 Ebensperger "Gómez, ' Francisco .ooommoasonacro an 232 Echeverria Vial, Javier. ciononn nr E Edwards Matte, Ismael:.. ooo 42 Elguin Aguirre, -AgustiD.ecrsssasoapeso emanan 62 Eliz" Madrid, (GUSTAVO .ccacocin denncecen sesos 32 Errázuriz Ovalle, Augusto.........ooooo.. a 18 Escobar Morales, Freslaconcccocionencrasarar Escudero Otárola, Eduardo. ..osraroorenuiconran 42 Escudero: Oyanedel, Jacinto: cnc inin e E 232 Espejo Telesias, Caártlos A....ovenociso surcos 32 Espinosa "-Búrgoa, RamoOD:-...ocooessasenen e Re td 42 Fábres Avendaño, Estanislao... .Qevo- coo a Fernández Fernández, Joaquin ..ooooco» L:erteo.r en... .4.<..0.000800000000002 0 226 Fernández Garces, Juan Mannel..- on sión Fernández Uudurraga, Alfonso........... O eS 32 Fontecilla Varas, Mariano ivan rones ER Frías. Gutiérrez, Fernando... niannenos===os cn 18 Frubone Espinosa, Oscar... bios nooaeoens A a 42 Fuenzalida Pizarro; Ramon ..osianco micaela 32 Galeno Cortes, Félix........ A O E 11 Gálvez Corbalan, Nibaldos:=2es0ono.ooooiasiomsca oso Gallardo Nieto, JorE...ceaiccroncnsccas ooo oca acomode AN Garcia Latorre, Guillermo: ....oconsreiortr po OE 18 Garreton Silva, Osvaldo:.:. Dé inacabada eN 42 Gatica Sottía; Carlos. earn cotos is REE eommnanano 42 TÍTULOS 1 GRADOS UNIVERSITARIOS 431 Pájinas Geisse Cabrera, Emilia.............. A O O EA A A : TT E A A A AI A A II ER E A AA A Carales apena, JONe:...occoiocenion as delas Pa O Ganpzalez Nolle,. Andrea...... ..-- .os.... Pd talla is nino Loros González E E AS SS O ON González EA E A A A e a A Y O RES AGA A A A He ca e Josésdel C.. coo. coo omconio nn ebia oo unio Ea cnjsióne AAA A A AE ACA A A A A : A AAC A Bana MO AO A A, Au E A A OI A E a A A PA PU AO O A A aque Carrasco, Filomena... .<..oceomoca: Po NOS A O Era Sanchez, Alonso de la... <5s..oococoznetoran ss Lodo is aa aso lélvez"Navarro, Marla:......oooooo: A A dl mrerez Ortiz. [UNO .......oo.omooo=os o A OE ner tonzalez: GUIllermo .......c0o0e0qoccodocien cate nadcósn 6 - Lacalle Pinedo, Antonio.. Ele Soosdor coat poror cotos abu ace ] - Ladron de Guevara a RO ad della dde ids 1208 laca MI A A Mans lagos, PedrO....omo.... rate da le o Sd EAT ME A Larrain García Moreno, José........... A A A EN a A A OS A Maa Montt, Julio.........c.oomomooanros e A Men Gonzalez, OrfiFIO....coooóoohoscoconososomo. ase E Milópez Anjeles, Marcial............ E EA dicas López Merda ATLUrO 0 noo A O la ads seal A ; Lillo Peredo, Luis Antonio. A O RL a AOS ROS AE 432 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Pájinas Lira Valencia, Arturo...........0.c..o AN dl OS CN Rd Nanríqez: Monzon; CAOS Dior cados dd OS 18 Marcoleta Araya, Armando......coocoocccocoooo. o E 0d A 42 Márquez Rojas, Gabriela a Doo OdE nOs 42 Marmentini Fraeccaroll!, EAzOv. o osas ei se 32 Nartel Guarda; Carlos ni Id e A Es Martinez Latorre; Samuebtrari2.1i otro sol aa Ol Re AS ed Martínez Martin, Calisto...... LA A 42 Matte Larrain, ArtutO......c.ooo.00.imos e PASA E 24 Maturana: Urzúa, Ernesto. Ni 2Didn disco Oe OR A AA AE Maurin: Rios ¡EranciSCO: iocioicacrooi ona cansa 232 Medina Fernandez Zola cd AS ae 42 Medina Valderrama, Fernando....... RAE Modos y PR O Méndez García de la Huerta, Alejandro............. AS E Merino Ormeño uh o AA cir 79 MerinoR eyes; Luis Armando ia coo cda o Az Mesías Soto, Berta..... A TS e AA sn 42 Meza Olva, Arturo......... A O O io Miquel Gibbs, Guillermo........... SOC TEO A ol IZ Mitauda: Arellano, Luis Aci e Niiranda Molina; Hlildebrando........oiaosressaonccnoa ooo MS NMijranda Ordenes; isconna cardio sadida cacaos depto Sp er di E 32 Miranda: Urrutia; Eduardo... A O UNE ITA Moller Borden; Fernando... idas o a E Monje Mira, José Luis.......ooooo.o o O E o A 24 Montt CLRegan; Santiago. 3 RA Montt Pinto, Gustavo... ..... A A o vdd a 43 NEontt Rivas Gonzalo ssiconiccconcoroocaoiosónoo Dee “Moock Bousquet; Polar css oansnc crestas Mora Palacios, Corina....oticoióncuosa Moraga: Leiton; Luis Arturo. coa te Sal A o AS Morandé Pezoa, GuHlermo ts oa uscí eds 1000 ZE Morel Herrera, Eduardo ion REE: Muñoz Rivera, Osvaldo...... ccoo zoco0 ..e.e..os 000000. 01 00600006600 000000000 32 Negron: Angulo: Guillermo :..0scsocen o sppnacaainte Deep eb e SA Neira Galindo, Manuvel..oococionecccacocinso» Aaa A E Noguera Prieto, Ramon......veoocoo.oo.o> a OS cacon e a 2 AS Nóvoa Cifuentes, Ant .mcocnoncconcccccnos RCseñOS A A dz TÍTULOS 1 GRADOS UNIVERSITARIOS 433 Pájinas E E o AO e AUR sE, EL la ici ice co opecunidacado Dronccnno cinaaoos ee 43 AE UTO aio locos os cuntoccos dropaoses o. PO Ncilin 226 MR AO ESTA ia ceccnonaneocio deco ano cor oóo sac ondenanennas 265 Mae eta Dame ccoo icacecacnas o cbenc coo ca o osmas 43 Ml CU terI los... cecconaon cos narmenaco nos oo acervenaros AZ EA Tca Jul O Tis de. can cco cronos cObUeVbeVodo CU NESÓ. 43 Ealclos Guetta, ATMAando:.... censos! ca SEE IRE 54 LATER EA A OS EN APA Paredes Rios, Armando DN E A A UE Pavez Araya, Samuel....... e e A o aer deals ÁS 43 IAEA NO, POTTS ic oiiccdocanocan noves a E eel 62 Herciras Meza José Eas 0 l dd ad tao ad 43 E O AA OA DR MA 232 PU O a A A e. Y e COLO Los cial ia ncaaanoo o 22 AMOO EUA a eno 18 EA A A A 43 Poblete Poblete, Custodio ......... A oa eo 18 POLO CAE A Ara O o PO ETE A A tE cto Conecta oa QUIA aerea ado doo 24 FL E A A RN A Y! a a A IZ Z mie Navarro, Migue Felipe: 01 I0tadonoonccncccccnnacoccocacnoos 43 ajo E AI a AAA ved boccosca das aa E A A O 22 ¡encorettayendano, Benjamin iidasanoono coo oorecnas Sc AEESES 62 Rencoret Avendaño, Luis F......:.. ¿usas aria fo nde eo e EN 43 Ea 1 Ie O Y Retting Sotomayor, Mauricio. ............ SACRA 32 ova ldenate erat dela Des ccccoo comino recono II NE Ae NA A Mivadenera Urrutia Manuela cacao sanoo nat ras conce 233 veros Bustamante da coociiciciaiacos coonca anión: a io 43 ENiveros:Soto Aguilar, Pedro L.......0ooo.loióoiess eoosunnncrncicncano 226 E O aio cUsoioil iso coaospoane non cada nos 43 434 BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA Pájinas Rodríguez Pradenay Roberto... ciciacivo sl so aora AO OZE Rodríguez Rodríguez, Luis:Alberto... 10. soon o 54 Reojas.Clarck, Jan Fomas. >... o. ocoorhai car o 43 Rojas González, David dico co art o O E Rojas Jiménez ¡CárlOs..irimacis an ceo adas To 43 Kajas: Peñalosa; Hilario. coso oia 24 Rojas Rojas ¿Emilio idos nana rene ES dean 1 DA Rojas Zúñiga, Alejaddlida. cuaocononncan ato da NS 24 Rosende Verdugo, Bedro nica 43 Rubio Villablanca, Patiliña...icomocardotariie o SA IS Rúiz Rubio, Matlarcisin. 00 canies Pan A Ruiz Tagle Huneeus, Domingo............ E AA 18 Saavedra Corbalany Pull: latas IA 7 3. ERA 233 Saavedra»Jiménez,¿Juan Bosiocon iio plas sn rar are AA 43 Saenz Cerda; «Cristóbale. m0cmcóocozacnnotabaas ess CN 43 Salas Contreras, Osvaldo ns om tenore daa oss a A 32 Salas Rodríguez, ClaudiO......o.ooo A 43 Salvo.Eorominas, + LincolM dise corana roo no. rl O 24 Santa Cruz Wallson, Fernando. .=cooaos 000: oon 29 32 Santuré Carbonell, Natividad... nr 24 Sarabia: Allende; Guillezmo. disse iiidesa 62 Sayago Dávila; Leobelinás oscars rd Sierralta Morel Rafaclo tit 43 Silva AlvaTez, SADA Otto e cacon le ds A ES SitvarElores ¡Guillena rs rod 79 Silva Joachim Aleja drenan mece. opa A 24 Silva Silva, Jorje Dista tonsaasircoo o A a Sofia Bicnhwith,: Jorlas. sano rosssococper 00.205 toa 43 Solis Rodríguez, JoséMaria osito de Daemon ol 32 Soto Silva, ErneStO..occoocoomos.: A 37 SubercasesoxMinrazaniz; leo os nacrcsa caia A io 32 Tapia Cartajena, Guillermo.......oooomoooscncccconcanconconccnccrncanos 54 Tavolarí. López; ARtonio 200 dc ros create ctas eo AS Toro Horman;:Alfonso de ..cosocorones prpeniiano nani co Úllda Galaz letra o o lá. OS 43 Ureta Valdes; Fost cas iaa ba ate 226 Urrutia Ibáñez, Armando...... A e e ae 240 Urrutia Lagos, Guillermo...... .o.ooooso» aia A o 43 SA AA A A bt de TÍTULOS I GRADOS UNIVERSITARIOS 435 Pájinas Wa nemto Garcia, SandallOu.ivecenocccarocnananiasiaconano ad 43 NES ose PlOrEACIO: cocmacocanconccudsionaenn citen don cncanan 43 A A A A AS A a als 7/2 Tie SA a MAS Ca MELO ..cocernanhiccno O NO a e o 24 NES nec uevara, Juan Ai. lconcas oc ceogoenescanonos A 43 vacia anita 54 VETA NEL E 43 Venegas Henríquez, SantiagO.....o...... a 32 ETA AA A A A 18 TL A A E A EN ACA de A 18 A A A A 24 a e AE O A A 403 a LA A AA 43 Es E IE ÓN 226 AT E A 18 DE A 43 Vieira o A US 43 cr rca A 31 E rl MA A A 24 E - a A Apr a e =_ . A AOS 7 QA III ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS.-1910 Anales de la Universidad.—Se acuerda publicar en ellos el trabajo de Mr. Rowe, sobre la instruccion pública en los paises sud-ame- - ricanos; páj. 19. Asociacion de Educacion Nacional. —Informe recaido en varias peti- ciones referentes a modificaciones en el plan de estudios se— cundarios; pájs. 240, 255 a 264. Ayudantes. —Necesidad de dictar algunas disposiciones que reserven estos puestos a los alumnos mas distinguidos; pájs. 34, 46, 54, 55, 60, 87, 88,89, 93, 94, 97 1 98. Bascuñan Santa María don Ascanio.—Es elejido Miembro Académico de la Facultad de Ciencias Físicas i Matemáticas; páj. 91. Becas trienales para estudiantes de farmacia; pájs. 33 i 102. Centenario de la ladependencia. —Se reitera al Supremo Gobierno el pedido de los fondos necesarios para celebrar el certámen acordado en 1905, conjuntamente con una esposicion de testos escolares i un Congreso de los Profesionales graduados en la Universidad de Chile; páj. 7. — Véase fallecimiento de S. E. el Presidente de la República. Centenario de Sarmiento; pájs. 215 1 219. Certámen n»Jeneral Maturanan.—Se asigna el premio al escultor don Simon González; pájs. 12 1 15. Claustro Pleno.—Se convoca a la Universidad para que, reunida en 438 ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS Claustro Pleno, proceda a elejir la persona que debe desempe- ñar el cargo de Miembro del Consejo de Instruccion Pública; pájS. 19, 142, 173, 174 1 175. Coeducacion.-—Discusion habida sobre el particular en el Consejo de Instruccion Pública, e informe de algunos rectores de liceos sobre los resultados de este sistema de educacion; pájs. 365, 36€, 404 a 415. Colejios particulares. —Se determinan los establecimientos a los cua- les concurrirán las comisiones examinadoras a recibir las prue- bas de sus alumnos; pájs. 228, 234, 235, 241, 277, 358, 370 1 384. Comisiones examinadoras.-—Se designan las que deben recibir los exámenes de ramos semestrales; pájs. 164, 180 1 181. — Se designan las que deben recibir las pruebas de instruccion secundaria 1 superior; pájs. 242 a 251, 266 a 276, 364 1 365. Congreso Científico Internacional Americano. —Se acuerda suscribir a la Universidad 1 a la Facultad de Humanidades al Congreso Científico Internacional Americano, que se reunirá en Buenos Aires en el mes de Mayo; i se comisiona a don José T. Medi- na para que concurra a él en representacion de la Universidad de Chile; pájs. 34, 35, 44, 49, 72 176 Congreso Internacional de Hijiene Escolar.—Invitacion para que la Universidad de Chile se haga representar en dicho Congreso designacion de delegado; pájs. 140, 1431220. Congreso Médico de Buenos Altres.—Se nombran las personas que, como representantes del Gobierno. de Chile, deben concurrir este Congreso; páj. 9. | Congreso de Profesionales graduados en la Universidad de Chile.— Véase Centenarin de la Independencia. Cursos de repeticion en la Escuela Naval.—Se acuerda cooperar al buen funcionamiento de ellos, en la forma que se establece; páj. 305. | Cursos pedagójicos de repeticion.—Se fija el plan de los que deben funcionar en Setiembre; páj. 112. — Se aumenta la asignación que se paga a las personas que pro- fesan estos cursos; pájs. 118 1 136. — Se agregan nuevos cursos al plan aprobado, ise autoriza el . funcionamiento de uno de ellos en la ciudad de Valdivia páj. 118. Curso de Leyes en Valparaiso. —Véase Facultad de Leyes. ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS 439 Curso para profesores de dibujo en la Escuela de Bellas Artes.— Véase Facultad de Humanidades. Escuela de Artes Decorativas.—Se determina que continúe funcio- nando como una seccion de la Escuela de Bellas Artes; páj. 66. Escuela de Derecho.—Véase Facultad de Leyes. Don Agustin Edwards obsequia, para este establecimiento, su biblioteca particular quese encontraba en el edificio de "El Mercurion, el dia en que fué salvada, del incendio ocurrido en dicho local, por los estudiantes de derecho; páj. 252, Don Agustin Edwards establece una donacion anual, de diez obras, para incremento de la biblioteca de la Escuela de De- recho; páj. 278. Escuela de Fedantes i Procuradores. —Véase Facultad de Leyes. Esposicion de testos escolares.—Véase Centenario de la Indepen- dencia. Errázuriz Fray Raimundo.—Es elejido Miembro Académico de la Facultad de Humanidades; páj. 61. Exámenes privados de Injeniería.—Véase Facultad de Matemáticas. Facultad de Humanidades.—Se pide que informe acerca de si el Di- rector de la Escuela Normal de Valdivia tiene o nó derecho a abono de años de servicios, para los efectos de la jubilacion, por las obras que ha publicado; pájs. 6, 56 1 Ór. Se pide informe acerca de las solicitudes de los señores Ruben Guevara, M. de Siorac i Tomas Gatica M., en las que piden la aprobacion del Consejo para las obras de que son autores; pájs. 12, 13 1200. Se pide informe acerca del proyecto presentado por el Rector del Liceo de Valparaiso, para establecer cursos de trabajos manuales; pájs. 13, 200 i 206. Designacion de Miembro Académico en reemplazo de don - Luis Montt; pájs. 19,56 161. Aprobacion de testos de enseñanza; pájs. 56, 61 1 200. Se pide informe acerca de una solicitud del Rector del Liceo de Aplicacion, para abrir, en la seccion de mujeres de dicho liceo, una clase de economía doméstica; páj. 63. Fray Raimundo Errázuriz es elejido Miembro Académico en reemplazo de don Luis Montt; páj. 6r. Se pide informe acerca de una solicitud de don Bartolomé La- torre, para que se otorgue la aprobacion del Consejo a su obra 440 ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS pm "Método teórico-práctico de partida senc:llam; pájs. 110, 200 ] 205. — Se pide informe acerca de un oficio del Ministerio de Instruc- cion Pública, en el que se hace presente al Consejo que la úl. tima edicion de la nJeografía de Chile por don Gonzalo Cruz, testo que tiene la aprobacion universitaria, hace figurar las pro- vincias de Tacna ¡ Arica, como pertenecientes al Perú; pájs. 132 1 163. —-— Se pide informe acerca de una solicitud de don juan de Dios Campos, para quese otorgue la aprobacion del Consejo a su obra Manual Digráfico Americanon; pájs. 159 i 200. — Eleccion de Miembro Académico en reemplazo de don Ra- mon Briceño; páj. 196. -— Don Luis Rodríguez Velasco es elejido Miembro Académico; pájs. 200 1 205. — Creacion de un curso para profesores de dibujo, en la Escuela de Bellas Artes; pájs. 200, 208, 214 1 252. — Se nombra Miembros Honorarios a los profesores norte-ame- ricanos Mosses ¡ Shepherd; páj. 201. Facultad de Leyes. —Provision en propiedad de las asignaturas de Fi- losofía del Derecho, Medicina Legal i Derecho Administrati vo, del Curso de Leyes de Concepcion; pájs. 25, 30 1 go. — Provision en propiedad de las asignaturas de Derecho Civil 1 Derecho Penal del Curso de Leyes de Concepcion, i de Eco- nomía Política de la Escuela de Derecho de Santiago; pájs. 45, 59 190. — Provision de los puestos de ayudantes del bibliotecario de la Escuela de Derecho; pájs. 46 i 110. — El Ministerio de Instruccion Pública, pide al Consejo su opi- nion acerca de la conveniencia de crear un Curso de Leyes en Valparaiso; pájs. 140, 164, 169 1 172. — Informe relativo a la creacion de una Escuela de Fédalites ¡ Procuradores; pájs. 141, 143 a 152. =— Eleccion de Decano; pájs. 1421 205. — Se nombran Miembros Honorarios a los profesores norte-ame- ricanos Reinsch, Kinley i Moore, al señor don José Figueroa Alcorta, de la República Arjentina; a don Luis Felipe Borja, del Ecuador; ia don Pablo Arosemena, de Panamá; pájs. 201 i 240. ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS 441 Don Miguel A. Varas, es nombrado Decano de la Facultad; páj. 205. Facultad de Matemáticas.— Asignatura de Lejislacion, Administra- cion 1 Economía; pájs. 9, 55, 59 1 160. Contratacion de un profesor de máquinas para la Escuela de Arquitectura, con cargo de profesar tambien esta misma asig- natura en la Escuela de Injeniería cuando quede vacante; páj. 33. | Se pide informe acerca de la obra Hijiene aplicada a las cons- trucciones», por la cual su autor, don Ricardo Larrain Bravo, “solicita la gratificacion anual que merezca; pájs. 45, 369, 3734 377 1405. Provision del cargo de Secretario i designacion de un Miembro Académico, en reemplazo de don Federico Philippi; pájs. 46, 86 1 gr. Se pide informe acerca de la obra de don Alberto Obrecht "Matemáticas Superiores” por la cual solicita su autor la gra- tificacion anual que merezca; pájs. 63 1216. Clase de Arquitectura en la Escuela de Injenieria; páj. 57. — Clase de Resistencia de Materiales; pájs. 63 1 81. Se fija el coeficiente de importancia para las clases de'acuarela i modelaje; pájs. 72 1 76. Bascuñan Santa Maria don Ascanio, es elejido Miembro Aca démico, en reemplazo de don Federico Philippi; páj. gr. Provision en propiedad de la asignatura de topografía: pájs. 110 [ 156. Se pide informe acerca de la obra "Física Esperimental» (Me- cánica) por la cual sus autores, don Guillermo Ziegler 1 don Luis Gostling, han solicitado la gratificacion anual que merez- can; páj. 113. Proyecto de reglamento para la recepcion de exámenes priva- dos en la Facultad de Matemáticas; pájs. 113, 114, 115, 1IQ l 371. Se nombran Miembros Honorarios a los profesores arjentinos, don Emilio Godoi i don Anjel Gallardo; páj. 201. Se pide al Consejo la derogacion de las disposiciones vijentes respecto a las asignaturas libres; páj. 358. Se pide al Consejo que dicte un reglamento especial para la aplicacion del art. 29 de la lei de y de Enero de 1879; páj. 358. TOMO CXXVII 31 449 ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS xi — Contratacion de un profesor para la clase de Metalurjia; páj. 370. — Pide al Consejo que celebre algun acuerdo que aclare el art. 13 de la lei de y de Enero de 1879; pájs. 384 a 387 i 396. Facultad de Medicina. — Designacion de un Miembro Académico en reemplazo de don Mateo Donoso C.; pájs. 57, 96 i 107. — Reglamento de Ayudantes; páj. 50. — Curso estraordinario de anatomía patolójica, que deseaba pro- fesar el Dr. Westenhoeffer; pájs. 62 1 97. — Se pide informe acerca de la obra ¿Manual de Hijiene ¡ Tem- perancian, para la cual su autor, don Godofredo Bermúdez, ha solicitado la aprobacion del Consejo; pájs. 63 1 87. — La Facultad solicita del Consejo que exija los seis años de | humanidades, o bien un exámen prévio de Física i Química, a los jóvenes que deseen ingresar a estudiar farmacia; pájs. 731379. — Se comisiona al profesor don Juan B. Miranda, para que estu- die en Europa la organizacion de los laboratarios de toxicolo- Jía; páj. 87. — Don Roberto del Rio, es elejido Miembro Académico, pájs- 961 107. — Se determina proveer en propiedad la clínica de enfermeda- des de niños, i la asignatura de patalojía interna; pájs. 97 1 135. — Reglamento de Jefes de Clínica i de Jefes de Trabajos prácti- COS; páj. 99. — Se pide informe acerca de una solicitud del jefe de trabajos prácticos de la clase de terapéutica, en la que hace presente cree tener derecho a continuar desempeñando dicho puesto: PajS: SIA E — Pensionados en Europa; pájs. 134, 137, 164 1 203. --—+- Con Anjel C. Sanhueza, es nombrado profesor de clínica de - enfermedades de niños; páj. 135. — Don Mauricio Brockmann, es nombrado profesor de patalojía interna; páj. 135. — La Facultad pide al Consejo que reforme el plan de estudios i establezca que corresponde al profesor de terapéutica, dar a los estudiantes de medicina, los conocimientos de farmacia; pájs. 141 1 143. — Se acuerda eximir, por ahora, a los estudiantes de Medicina, del estudio de la Farmacia; pájs. 141 1 217. ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS 443 A — Se determina proveer en propiedad la asignatura de oftalmolo- Jjía; páj. 229. — Se determina proveer en propiedad la asignatura de patolojí quirúrjica; páj. 359. — Se pide informe acerca de la obra "Antialcoholismo -Tabacon de que es autor don P. P. Canales; páj. 470. Facultad de Teolojía.—Elecccion de Miembro Académico en reem- plazo de don José Alejo Infante; pájs. 35, 195 1 197. — Don Jcsé Tomas Mesa, es elejido Miembro Académico en reemplazo de don José Alejo Iafante; pájs. 195 i 197. Fallecimiento de S. E. el Presidente de República.—Acuerdos celebra- dos para honrar su memoria; pájs. 176, 177 1 194. Farmacia.—Los estudiantes de medicina no están obligados a estu- diar, por ahora, dicho ramo; pájs. 141, 143 1 217. Farmacéuticos. -— Proyecto para iostituir diez becas trienales para alumnos distinguidos de provincia, que quieran estudiar farma- cia; pájs. 33 1 102. Instituto Nacional.-—A causa de las reparaciones que se efectúan en el edificio, las clases solo comenzarán a funcionar el 28 de Marzo páj. 12. — Sobre provision en propiedad de algunas asignaturas en este establecimiento; pájs. 126 1 127. Internado Barros Arana.-—Provision en propiedad de las asignaturas que se indican; pájs. 63, 67, 164, 169, 171, 214, 215, 220, 221, AZ O: "La Imprenta en Guatemalan.--Se acuerda ausiliar al autor para la publicacion de esta obra; pájs. 179 1 196. "Lastarria i su tiempon.--Se acuerda imprimir esta biografía, como anexo a la edicion oficial de las obras de este autor; pájs. 216 j 218. | Licenciatura.--Se establece que las pruebas para obtener el grado de Licenciado o el último título de una carrera universitaria, po- drán rendirse entre el 1.2 de Diciembre í 15 de Marzo siguien- te, cuando el Consejo de Instruccion Pública así lo acordare por mayoría de los 2% de los miembros presentes a la sesion; páj. 14. | Liceo Amunátegui. — Sobre provision de asignaturas; pájs. 179, 180, 191 1 192.. l Liceo de Angol. — Provision en propiedad de las asignaturas que se espresan; pájs. 80, 85, 89 i 95. 444 ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS Liceo de Ancud.—Solicitud para que se instale el 4.4año de humani- dades: pájs. 118 1 133. Antofagasta.-—Provision de asignaturas, pájs. 195 i 197. Aplicacion.--Creacion de Cursos auxiliares; pájs. 25, 27, 45, 1.50 0 Creacion de un curso de economía doméstica en la sec- cion de niñas; páj. 63. Nombramiento de vice-rector; páj. 75. Barros Borgoño.—Provision en propiedad de las asignaturas que se indican; pájs, 45, 52, 79 1 87. Cauquenes.- -Creacion de cursos auxiliares; pájs. 73 1 77. Provision de asignaturas; pájs. 109, 110, 122 1 128. Sobre asignaturas que no tienen el mínimum de alumnos exijidos; pájs. 122, 126 1 128. Pension para los alumnos internos i medio-pupilos; pájs. 22 AZUR 2 O, Concepcion. —Provision en propiedad de las asignaturas que se indican, pájs. 25, 39,45, 50, 62,79, 87, 168, 1701 379- Creacion de cursos auxiliares; pájs. 63 i 69. Constitucion. —Creacion de cursos auxiliares; pájs. 63 1 68. Provision de asignaturas; pájs. 73,76 197. Copiapó.—Acta levantada para dejar constancia de la entrega del terreno que ocupó un cuartel militar i que ha sido ce- dido al Liceo; pájs. 6 1 ro. Provision en propiedad de las asignaturas que se indican; pájs. 33, 36, 45, 53 73 180 Chillan. —Aumento de pension a los Alina internos 1 me- dio pupilos; pájs. 24, 23, 26, 44 1 50. Provision de asignaturas; pájs. 178, 184, 226 i 235. Curicó. —Creacion del 6. año de humanidades; pájs. 25, 29 1.59. Creacion de cursos auxiliares; pájs. 33, 36, 63 1 67. Provision en propiedad de las asignaturas que se indican; pajs 1181120, 5132, 141 120 E: : Illapel. —Nombramiento de rector interino miéntras dura la licencia concedida al propietario; pájs. 97, 113.1 129. Iquique. —Provision de asignaturas; pájs. 45, 52, 132 1 136. Creacion de un curso ausiliar; páj. 132. Creacion del 4.2 año de humanidades, pájs. 2161 363. ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS 445 — Linares.—Fallecimiento del rector i provision en propiedad de dicho cargo; 12, 15, 18, 33 1 48. +— Provision de asignatura; pájs. 25, 168, 171 1 195. — Los Anjeles.—Las clases no comenzarán a funcionar hasta el 28 del presente, por no estar terminadas las reparaciones que se efectúan en el edificio; pájs. 18 1 20. E Creacion del 5. año de humanidades; páj. 105. — Ovalle.—Creacion de cursos ausiliares; pájs. 63 i 69. — Puerto Montt. —Provision de asignaturas; pájs. 45 1 52. — Punta Arenas.—Provision de asignaturas; pájs. 25, 74, 126 1 128. | — Quillota, —Creacion de un curso ausiliar; pájs. 33 i 36. — Rancagua.— Creacion de un curso ausiliar; pájs. 25, 28 1 106. 7 Creacion del 4.* año de humanidades; pájs, 118, 133 1 177. — Santiago.—Provision de asignaturas; pájs. 14, 216, 217, 226 2351253. — Creacion de cursos ausiliares; pájs. 25 1 27. — San Felipe.—Provision de asignaturas; pájs. 86, 96, 112, 119, 135 1 220. — Talca.—Creacion de cursos ausiliares; páj. 45. — Tacna.—Provision de asignaturas; pájs. 12, 16, 45, 51, 74, 19, 13 117. — Temuco.—Creacion del 4. año de humanidades; pájs. 25 Í 29. — Traiguen.—Provision de asignaturas; páj. 25. — Provision del rectorado; pájs. 122, 140, 152 i 160, — Taltal. —Creacion de un curso ausiliar; pájs. 109, 111, 118 1 121. — Provision del rectorado; pájs. 181, 214, 221 1 230. — Valparaiso. —Creacion cursos ausiliares; pájs. 1401 143. —=. Provision de asignaturas; pájs. 159, 162, 177 1 216. — Viña del Mar.-—Provision del rectorado; pájs. 97, 126, 133 1 156. — - Creacion del 4.2 año de humanidades; páj. 403- Medina don José Toribio.—Se le comisiona para que concurra, en re- presentacion de la Universidad de Chile, al Congreso Científico Internacional Americano de Buenos Aires; pájs. 34, 72 1 76. Mesa don José Tomas.—Es elejido Miembro Académico de la Facul- tad de Teolojía; páj. 195. 446 ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS Meteorolojía. —Presentacion del señor Knoche para que se le designe el establecimiento en que debe dar sus lecciones; pájs. 220, 225 1 228. Montt don Pedro.—Véase fallecimiento de S. E, el Presidente de la República. Núñez don Abelardo. —Acuerdo celebrado con motivo de su falleci- miento; pájs. 177 1 220. Obras de don Miguel Luis Amunátegui i don José Victorino Lastarria. —Solicitud de los propietarios de la ¡Imprenta Barcelonan para que se aumente el precio por la impresion del pliego, en las obras de estos autores; pájs. 19, 20 1 24. Plan de estudio para las preparatorias.—Se remite el acordado por el Consejo al Supremo Gobierno para los efectos de su aprobacion; pajs: 7, 8, 363 1367: Plan de estudios de instruccion secundaria. — Discusion 1 observacio- nes al proyecto pendiente; pájs. 7, 110, 122, 124, 228, 359 1 289. Premios a la virtud o al mérito.—Notas del señor Intendente de la Provincia i discusion de este asunto en el Consejo; pájs. 358, 363, 367, 369, 1377, Profesor de relijion en las preparatorias. —Acuerdos sobre el particu- lar; páj. 165. Profesor de idiomas estranjeros.—Se acuerda pedir al Ministerio res- pectivo que, para el año próximo, se consulte un item para en- viar a Europa a algunos de estos profesores, a fin de que per- feccionen sus conocimientos; páj. 165. Profesores estraordinarios. —Discusion promovida en el Consejo con motivo de la solicitud presentada por un profesor estraordina- rio, para que se le considere miembro del personal docente de la Universidad; pájs. 181, 182 i 192. Provision en propiedad de asignaturas. —El señor Ministro hace pre- sente la conveniencia de proveer en propiedad todas las asigna- turas que actualmente están servidas en los Liceos por profeso- res interinos; pájs. 13 1 34. Proyecto de reglamento para exámenes privados de Injeniería. —Véase Facultad de Matemáticas. Quezada Acharan don Armando.—Es elejido miembro del Consejo de Instruccion Pública; páj. 175. ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS 447 Reglamento de exámenes de 1881.—Se pide al Ministerio respectivo que lo complemente en la forma que se indica; pájs. 6, 7, 13 114. Reglamento de ayudantes en la Escuela de Medicina; páj. 59. Reglamento de jefes de clínica i jefes de trabajos prácticos; páji- na 99. Reuniones pedagójicas del mes de Setiembre.—Actas de dichas sesio- nes; pájs. 201 1 280 a 357. Rio Roberto del. —Es elejido miembro académico de la Facultad de Medicina; páj. 96. | Rodríguez Velasco don Luis.—Es elejido miembro académico de la Facultad de Humanidades; pájs. 200 i 205. Salas Lavaqui don Manuel.—Es nombrado Miembro del Consejo de Instruccion Pública; páj. 361. Santa Cruz don Vicente.—Acuerdo celebrado con motivo de su falle- cimiento; pájs. 370 1 384. Solicitudes particulares.—Se despachan; pájs. 26, 34, 45, 46, 63, 72, - 80,86, 109, 113, 118, 122, 123, 152, 1/9, 179, 91,303,304, 370 1403. Universidad de Oviedo.—Nota de agradecimiento por las atenciones dispensadas al profesor Altamira; páj. 18.1 21. Universidad de Buenos Aires. —Don Anjel Gallardo concurre, en re- presentacion de esa Corporacion, a las fiestas con que se con- memoró el Centenario de nuestra Independencia; páj. 20r. Universidades reconocidas por la de Chile; páj. 241. Vacaciones de Setiembre.—Se acuerda que o el 8 i terminen el 28 del mismo mes; páj. 178. Varas don Miguel A. -- Es nombrado Decano de la Facultad de Leyes páj. 205. LAS DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA POPULAR DE CHILE (1) POR LEoN TOURNIER con anotaciones del Dr. hodolfo Lenz Los curanderos, yerbateros, médicos i médicas, de los cuales tanto se quejan los diarios de vez en cuando, se en- cuentran bajo una forma u otra en todos los paises i en to- das las épocas. Son los jenuinos representantes de los brujos de la antiguedad i de la Edad Media. Hoi decrecen cada dia en número i en prestijio, pero no desaparecerán nunca por completo. Los rincones apartados de los campos serán siem- pre para ellos un albergue seguro. La méica (médica) en Chile no se conereta a la sola cura- cion de toda clase de enfermedades: conoce remedios se- eretos para el amor, el mal de ojo i para apartar de uno las influencias deletéreas. Algunas agregan ahora a las anti guas, prácticas modernas derivadas del espiritismo i del (1) Este trabajo se ha leido en la Seciedad de Folklore chileno en sesion del 20 de Marzo de 1910. Con el beneplácito del autor me he permitido agregar algunas notas al interesante trabajo del señor Tournier, con el objeto de acla- rar a los lectores acerca del uso de las mismas drogas en otros paises 1 otras épocas. Ademas he añadido algunas esplicaciones lingiiísticas que son interesantes para la historia de la medicina, —Rodolfo Lenz. - TOMO CXXVII 49 760 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS hipnotismo; pero todas o casi todas ven la suerte en los nali- pes i este solo dato basta para atestiguar la antigúedad de sus tradiciones i su parentesco con los brujos de anta- ño (2): Cualesquiera que sean las causas que contribuyen a man- tener el crédito de las méicas, debemos de reconocer que los enfermos asistidos por ellas sanan algunas veces, bien sea porque la enfermedad no era de gravedad i los remedios inofensivos o por casualidad realmente eficaces o bien por lo que hoi se llama sujestion. El doctor P. Marin en su libro «L'hypnotisme aaa et pratique» dice lo siguiente: «El público no admite que un doctor pueda sanar con bue- nas palabras sin hacer una larga receta, ¿i la sujestion hip- nótica, qué es, sino buenas palabras? ¿No sujestiona acaso el médico cuando trata de infundir ánimo a su enfermo? ¿No es la confianza que inspira una de las principales condicio- nes del éxito? «Todc el mundo sabe que una gran emocion puede causar una parálisis, ¿por qué, como la lanza de Aquiles, no sanaria el mal que ha producido? Ya que existen enfermedades cau- sadas por la imajinacion, es lójico admitir curaciones por la imajinacion. (2) Por lo demas, la «méica» chilena trae tambien toda la herencia de remedios nacionales, sobre todo productos vejetales, de la «machi» de nuestros indios mapuches. La investigacion de los elementos indios - de la medicina popular chilena seria tema del mayor interes para el folklore chileno. : Sobre los o las «machis» hasta ahora las noticias mas completas se encuentran en T. Guevara, «Psicolojía del Pueblo Araucano», San- tiago 1908, páj. 231 i siguientes. Véase tambien los trabajos del Sr. E. Roses RODRIGUEZ en esta revista. Mui interesante seria tambien un estudio de los remedios que ven- den todavía, aunque raras veces en Santiago, los vendedores ambu- lantes, i los que espenden los hierbateros bolivianos que, con sus tra- jes característicos i su manera especial de andar, no solo se ven en todos los pueblos de Chile, sino que atraviesan todo el Continente sud- americano con sus saquitos llenos de remedios, [R. L.| DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE 761 «¿No sanaron así enfermedades nerviosas con esas pildoras de miga de pan de las cuales todo el mundo ha oido hablar, i aquella jóven, histérica, paralítica, que el doctor Bottey sanó con una pocion llamada fulminante i compuesta en realidad de agua colorada? ¿l ese específico que se vendió mucho tiempo en los alrededores de la plaza Vendóme, compuesto únicamente con agua i un poco de la anodina tintura de cochinilla? ¿I los glóbulos homeopáticos, las no- venas, peregrinaciones a Lourdes i a otras partes, i las prácticas de los curanderos o bien las yerbas de las mujeres del campo?» | No debemos, pues, considerar a la lijera como fábulas o exajeraciones del pueblo, siempre dispuesto a ver influen- cias ocultas o acciones sobrenaturales, los casos desespera. dos que las médicas han sanado, allá donde solo hai casos de sujestion que merecen estudio. La médica acompaña al paciente durante el curso de su enfermedad; ella misma le prepara los remedios i se los ad- ministra. Ella sabe mui bien de dónde viene el mal; la en- ' fermedad no es de cuidado, ya ha sanado a muchas personas que padecian de la misma. Pregunte no mas a Merengano él le dirá. | Es un calor mui grande que está recojido, ella sabe pre, parar tomas con cosas frescas que botarán este calor fuera. Una manda no seria de mas. La médica opina por tal o cual santo. El de Yumbel es mui milagroso, es cierto, pero Nues- tra Señora de Andacollo es su santa favorita; en fin, haga lo que quiera. Ella tiene en su casa un Señor de la Caña tam- bien milagroso, i que le va a prender una vela todos los dias ¡por que sane el pobrecito. El enfermo cree, está sujestionado | 1algunas veces sana. : Otras veces las cosas que parecian ir mui bien al princi- ¡pio toman un mal sesgo. La médica se vuelve pensativa i ¡[arruga el ceño Si hubiera sido aquel calor no mas, sanaria ] Juego el enfermo, i si empeora se debe a que le sobrevino Otra cosa mas, se atacó al corazon o al pulmon i tiene un . Tiñon suelto. 769 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Si los parientes hablan de ir a ver un doctor, la médica los desalienta. ¿Qué sacarian con eso? Los doctores no tie- nen lástima de la pobre jente. Le sacan a uno un par de - pesos por escribir unos cuantos garabatos; ni siquiera le to- man el pulso al enfermo. Ademas, tenemos que morir todos, i cuando Dios manda una enfermedad de muerte, no hai quien pegue. En 1897, las calderas del escampavía (Graviota de la Ar- mada Nacional hicieron esplosion en la bahia de Talca- huano, i entre otros, salió herido un niño de mas o ménos diez años de edad que recibió un pedazo de fierro sobre la cabeza, el que le rompió el cráneo, dejando los sesos a descubierto. El cirujano en jefe del Apostadero, obedeciendo a un sentimiento hu nanitario mui natural, ofreció a la ma- dre del niño curarlo gratuitamente. Habia que hacer una pequeña operacion que consistia en estraer todos les peda- -citos de hueso que se habian incrustado en la masa cerebral. Mediante esta curacion, que era fácil de ejecutar, el ciru- jano ascguraba que la vida del niño no corria peligro nin- guno. La madre se negó tenazmente a ello, la madrina del niño era médica i le habia dicho: No le haga caso, eomadre. Lo que quieren esos doctores, es hacer esperimentos con los cristianos. La herida no es gran cosa, eso si que con el golpe se le ha recojido todo el calor en la cabeza: se tira el calor abajo con lavativas de natre (3) i escremento de galli- nas porque son cálidas. Así se hizo, i para reforzar la accion del remedio, encendieron unas cuantas velas delante de una imájen de San Antonio i la madre del niño hizo manda de vestirse del Cármen. El resultado de semejante tratamiento fué que a los pocos dias el enfermo murió de meninjitis. “¡Pobre anjelito! No era de este mundo! El Señor se acordó de éll 0 | Las recetas dadas por las médicas no se hallan, como es de suponer, en ningun formulario; para redactarlas siguen únicamente su inspiracion personal, tratando de adaptar los remedios a la naturaleza del mal que segun ellos aqueja al enfermo; pero en todos los casos constan siempre de un gran (3) Natre o natri, solanum tomatillo; cp. Lunz, Dice. Etim. páj. 920, DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE 163 número de mistos: plantas i polvos en toma o para hacer agua a pasto, infusion de yerbas, varias pomadas para fro- taciones i sahumerios. El modo de preparar los remedios i su empleo descritos minuciosamente representan con bas- tante exactitud las recetas de los antiguos brujos, tales como se pueden ver en libritos de májica negra o blanca que se encuentran todavía en las librerías. A las médicas se les debe atribuir el que el bajo pueblo siga usando remedios que han caido en desuso hace muchos años 1 que las farmacopeas enumeran meramente a titulo de curiosidad; los nombres que dan a algunos de ellos son antiquisimos, algunos farmacéuticos ignoran cuál es su ver- cadera naturaleza i¡ espenden en su lugar ingredientes que dorresponden al uso que se ha de hacer con ellos. El Sols- man fino por ejemplo, cuyo uso es tan jeneral, debe ser un polvo blanco, bueno para las heridas así como tambien la pomada hecha con ellos, pero las mujeres lo emplean sobre todo como cosmético en lugar de polvos de arroz. Lo apli- can sobre la cara despues de habérsela untado con vaselina o con crema fria para que adhiera mejor. En las boticas se vende como soliman, albayulde, albayalde con óxido de zinc icon precipitado blanco, ien otras óxido de zinc puro. En realidad, el Soliman debe ser Bicloruro de mercurio (HgC1?), mas conocido bajo el nombre de Sublimado corrosivo. Era conocido de los árabes que lo llamaban Soleimán: ¡ sheli- man, (4) pero creo que se ha dado tambien este nombre al clo- ruro de mercurio amoniacal, o precipitado blanco que se ha usado ¡es de uso todavía como cosmético en polvo o en po- mada. Las mujeres del pueblo suelen pedir para tal objeto el precipitado blanco i puede ser que esto haya influido porque los farmacéuticos les den otro producto como: soli- man. El mercurio dulce, o sea calomelano, protocloruro de (4) Segun J. Equinaz,Glosario etimolójico de las palabras espa- ñolas de orijen oriental, (Granada, 1886), p. 494, las formas árabes, así como la turca soloman provienen del latin sublimatum—el su: blimado. [R. L | 164 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS mercurio tiene mucha demanda, pero es casi esclusivamente para poner sobre heridas; tambien se pide mucho el calome- lanc i el sublimado para tal objeto, porque en fin de cuen- tas no saben lo que es realmente i confunden una sustancia con otra, lo que es natural tratándose de productos quími- cos que solo los farmacéuticos i doctores conocen perfecta- mente. Los compuestos mercuriales son mui usados en Chile por el pueblo que no se da cuenta de los inconvenientes que acarrea el uso inmoderado que de ellos hace las mas veces en casos donde son inútiles; pero es fácil comprender por qué gozan de tanta popularidad. La sífilis apareció en Europa en 1494, casi al mismo tiem- po que se descubrió América, lo que hizo creer a algunos que esta enfermedad fué importada por los españoles que la habrian contraido en el Nuevo Mundo, opinion errónea, pues los chinos la conocian 2,600 años ántes de nuestra éra i empleaban ya en su contra el mercurio, su verdadero es- pecífico (5). Sea lo que fuere, dicha dolencia ántes desconocida en Ku- ropa, se propagó rápidamente en todas las clases sociales 1 hasta el rei de Francia, Francisco I, fué víctima de ella (1547). Talvez no es demas agregar que la sifilis sigue causando en Chile mas estragos que el alcoholismo i la viruela juntos, por lo que se comprenderá que se seguirá usando el mercu- rio en gran escala, dando a sus sales los nombres que tenian en el siglo XITI, i aplicándolas por ignorancia en casos don- de no son necesarias, sino nocivas. (5) Segun investigaciones modernas, no cabe la menor duda de que la verdadera sífilis fué llevada de América a Europa por el bu- que en que Colon volvió de su viaje del descubrimiento. Véase lvax Boch, «Der Ursprung der Syphilis», Jena 1901. Al americanista le bastará la lectura de los capítulos en que el cronista de las Indias, Ovieno, habla del «mal de las buas», para convencerse de la efuc- tividad del hecho. [R. L.] DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE . 765 Los. polvos Juanes, asi como la pomada hecha con ellos tienen fama para curar heridas. Dicho polvo es el Bióxido de mercurio (Hg0) u óxido rojo de mercurio, que se llamaba ántes polvos de Juan de Vigo, nombre del facultativo que propagó su empleo casi abandonado por los doctores mo dernos. Como el precio de este producto es algo elevado i como la jente del pueblo pide siempre que se le dé una gran canti- dad de mercadería por poco dinero, los boticarios tienen la costumbre de mezclar el óxido rojo de mercurio con azarcon, que es mucho mas barato i cuyo color es casi parecido, 1 no pocas veces espenden azarcon puro o sea óxido rojo de plo- mo, cuyas propiedades son mui distintas del óxido de mer- curio. Por esta razon, el medicamento no siempre produce el efecto que de él se espera 1, en su lugar, muchas personas emplean ahora corrientemente el iodoformo. El parche de rana se usa para disolver los tumores. Se vende casi siempre bajo este nombre el emplasto mer- curial simple. Juan de Vigo fué el inventor del emplasto mercurial que todavía lleva su nombre, aunque hoi se prepara de una manera mui distinta, e hizo tambien otro parche que no .contenia mercurio i cuya composiejon era casi semejante al Emplastrum Diabotanum de la farmacopea española, al que incorporaba un cocimiento de ranas; i de mucha fama debe haber gozado para que su nombre sea recordado hasta hol dia por el pueblo de Chile. | cl El parche de Vigo sin. mercurio se ON todavia, pero sin ranas; i es el que debiera venderse con este nombre i no el parche mercurial (6). AE - El mismo uso que el par che tiene. el ungúento de. rana 0 (6) Los remedios en cuya composicion entra la rana, desempeñan un papel importante en los escritos del médico griego Dioscórides (de «fines del primer siglo, despues de J. C.), que ha sido considerado co- mo autoridad de primer órden en medicina i- farmacia hasta el siglo 7166 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS sea ungúento mercurial doble, al que han llamado así, qui zas, por tener un color igual al del parche. Mezelando el ungúento mercurial con manteca se obtiene el ungúento soldado, con,el que las madres chilenas pobres se untan de vez en cuando la cabeza i la de su prole para esterminar los numerosos habitantes que en ellas se cobijan, por no usar el peine con bastante frecuencia 1 bastante pro lijidad. Supongo que el nombre que se da a este ungúento provie- ne del frecuente uso que de él hicieran los primeros con: quistadores, cuyos preceptos hijiénicos, o anti hijiénicos si se quiere, guarda todavía relijiosamente el bajo pueblo de Chile, lo que es fácil reconocer en su desidia por el aseo per- sonal, No ha de tomarse aquello por una crítica a los soldados españoles, pues, el desaseo por aquellos años era jeneral en Europa, no solamente entre la jente del pueblo sino aun en las cortes ien las personas de los reyes. Por esta razon se emplearon en gran escala los perfumes, ungúentos i demas cosméticos para disimular aquellos olores poco agradables que emanan siempre de las personas desaseadas, costumbre que se ha conservado en Chile en todas las clases sociales, como todo el mundo puede haberlo notado. Ademas del soliman, del precipitado blanco i de los polvos de arroz de distintas procedencias, las mujeres del pueblo emplean como cosméticos varios productos químicos, tales como el albayalde o carbonato de plomo, las perlas liquidas o subnitrato de bismuto i el óxido de zinc; pero algunas des- precian por una razon u otra estas sustancias i fabrican el polvo que han de usar. Para eso compran cinco centavos de bicarbonato de soda ¡ otro tanto de acetato de plomo. Como jeneralmente no se acuerdan de estos nombres, piden senci- XVII. Véase Hovorka i KroxreLbD, «Vergleichende Volksmedi- zin, Stuttgart 1908, T. I, p. 162. Como tantas veces en el parche de rana i en el ungiítento de rana se ha conservado el nombre antiguo aun cuando la preparacion se habia cambiado. [R. L| DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE 767 == llamente: un cinco del uno 1 un cinco del otro. Disuelven se- paradamente cada sal en un poco de agua, mezclan las dos soluciones i obtienen un precipitado de carbonato de plomo que lavan cuidadosamente; para el uso se deja en una bote- lla con agua. Demas está decir que ignoran la naturaleza del precipita- do que han obtenido; se emplea sacudiendo la botella, lo que produce una especie de emulsion con la que se untan la cara, dejándola blanca como una pared recien estucada, color mui apreciado, pues ya no son «chinas,» sino morenas pá- lidas. El nombre de azarcon se ha jeneralizado i tiende a reem- plazar el de minio para designar el óxido rojo de plomo (7). Sirve en la industria para la pintura del fierro i entra en la composicion de algunos emplastos 1 ungúentos. El pueblo lo usa al interior contra el empacho o sea la indisjestion de los niños. El empleo de dicho remedio da naturalmente pésimos re- sultados. Como todas las sales de plomo, el óxido es un veneno mui. activo i no he podido esplicarme de una manera satisfacto- ria cómo ha podido adquirir fama entre la jente del pueblo en el tratamiento de esta enfermedad. Desgraciadamente es mui fácil confundir los sintomas del - envenenamiento por el plomo con los de la indijestion. e, Las personas ignorantes pueden creer despues de haberlo dado a un niño que éste ha muerto de la enfermedad i que - el remedio no ha producido ningun efecto. Es «un ánjel mas en el cielo», i solo Dios sabe cuántos se le despachan anual - mente de esta manera! Otro remedio popular para el empacho es el escremento de cerdo («chancho»), «porque es fuerte i cálido, bota el empa- cho i devuelve a la barriga el calor que le ha sustraido». Este remedio tiene otra propiedad, dándolo mezclado con (1) Azarcon proviene del árabe «azzarcon», éste del griego «syri- kon=lat, «syricum> (PLini0). Véase Equinaz, 1, e. p. 320. [R. L.] 768 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS vino a un borracho, le da un odio invencible al livor ...... Traslado a las Ligas Anti-Alcohólicas (8). Por estraño que nos parezca no debe asombrarnos el em- pleo de semejante materia por el pueblo :de Chile que ha conservado, como ya lo hice notar,las tradiciones medicina- les que trajeron a este pedazo de tierra sus primeros con- quistadores. Cinco siglos ha se usaba en España i en toda Europa co mo remedios, escremento de perros i de ratas, cocimientos de ranas, caldo de víboras 1 un sinnúmero de sustancias anl- males por el estilo. Hoi dia todavía, en Chile, algunos buscan el buche de ai- catraz, el corazon de buitre, el sebo de zorro i muchas otras cosas que seria largo enumerar para emplearlas como re- medio. Otra enfermedad que causa muchos estragos en Chile, es + la diarrea infantil o atrepsia, que es el resultado de la falta de hijiene i de la mala alimentacion que los padres pobres propinan a sus hijos. Cualquier doctor sana rápidamente esta enfermedad, con- | tra la cual son inútiles todos los remedios caseros; su mar- | cha fatal que nada detiene, hace creer al pueblo que la | criatura está ojeada, así lo ha dicho la médica: no hai, pues, ' nada que hacer i el niño debe morir. E ] La creencia en la ojeadura, (jettatura de los napolitanos) es mui arraigada en Chile, pero tocante a los niños, se pien- sa que es involuntaria i por lo tanto no se guarda ningun rencor al presunto jettatore. Basta para ojear a un niño que una persona estraña lo acaricie o celebre alguna de sus gracias (9). Por esta razon (8) Escrementos del hombre i de muchísimos animales, ya mui re: comendados por el famoso médico Celso (del tiempo del empera- dor Tiberio) i por Dioscórides, son mui usados en todas las medici- nas populares. En Chile se ha conservado su uso en numerosas re- cetas de las médicas. Véase HovorKa i KronrsnD, 1. c. 1246 |R. E] (9) El mal efecto de la alabanza se debe-impedir- añadiendo «(Que DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE 769 las mismas parientes se privan de demostrar demasiado ca- riño hácia los hijos de sus deudos i es casi un refran, cuando un niño de corta edad ha hecho lo que se considera como una gracia mui grande, esclamar: ¡Es de ojearlo! A las persenas grandes no se les ojea, se les hace mal con brujerías, a sabiendas entónces. Lo difícil es saber quién ha hecho el mal. Algunas enfermedades nerviosas, la: epilepsia, por ejem- plo, i algunos casos de locura son jeneralmente las enter- medades que el pueblo considera como males de ojo. Las personas grandes, los hombres sobre todo, toman fre- cuentemente el azogue, sea come purgante o contra el em- pacho que los huasos llaman /ipiria. Esta palabra debe ser mui antigua, si como lo creo viene del griego Marapa (10), de Roma, los griegos icartajineses el imperio del sur de Italia habia sido conquistado por ellos i tenian emporios en la costa. pl Se recetaba antiguamente el azogue en los casos de obs- truccion intestinal, en que ejercia una accion meramente me- cánica; de ahí, por analojía, la plebe ignorante debe de ha- ber jeneralizado su empleo. Otra prueba de la antigúcdad de las tradiciones medicina- Dios lo guarde». Por lo demas, la creencia en el «mal de ojo» es - casi universal; se encuentra entre todas las naciones i en todas las épocas. Véase HovorkaA 1 KrowrgLD, l. c. 1 73 a 78. [R. L.] (10) El autor habrá pensado en griego «lapáre»la ingle, o «lapa- ros», delgado, blando, que en ARISTÓTELES aparece con el significado de «el que tiene dijestion fácil». Se considera como forma mas culta en Chile «lepidia» (cp. Ropricuez, «Dice. de Chilenismos», Stgo. 1875, p. 278, = indijestion). Es, sin duda, antigua voz castellana; en el Dicc. de la Academia no aparece, pero ZeroLo, «Dicc. enciclopédi- co de la Lengua Castellana», Paris 1895, trae «lipiria», med. especie de fiebre continua o remitente, acompañada de excesivo calor inter- no 1 gran frio superficial. En el «Dice. de Barbarismos i Provincia- lismos de Costa Rica» de Gacinr (San José de Costa Rica 1894, p. 416), se usa «estar en la lipidia» por «estar en la miseria, en la in- dijencia, en la mayor necesidad». En Cuba (Picuarno, Dice, provin- 170 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS les guardadas por el pueblo de Chile es el empleo de la pie dra bezar, (11) que no presenta felizmente otro inconveniente que el de no producir efeeto ninguno. Es soberana dicha piedra segun los médicos 1 médicas en un sinnúmero de en- fermedades; testimonio de ello es el alto precio que tiene. No hai botica que no tenga la misteriosa piedra; un gramo o dos de la preciosa sustancia cuestan hasta veinte centavos. Lo que se vende como piedra bezar es el carbonato de cal, vulgo creta precipitada, o mejor aun la creta preparada que es mas estimada por los compradores i que cuesta al botica- rio unos cuantos centavos la libra. Se ha llamado bezoar (en frances bézoard) al óxido de antimonio. Este remedio que se usaba como sudorífico ha caido en el olvido, pero la ver-- dadera piedra bezoar son cálculos intestinales que se encuen- tran en el organismo de ciertos animalos, sobre todo de cier- cial de Voces Cubanas », Habana 1862, p. 159), se da a «lipidia» so- lo el contenido de «lucha, majadería, portía», 1 «lipidioso» significa «la persona porfiada, majadera, pleitista, alborotadora (cp. tambien J. M. Macías, «Diccionario Cubano», Veracruz 1885, reimpreso en Coatepec 1888, p. 769). Evidentemente el significado chileno es el primitivo i por esto la forma «lepidia» estará debida a asimilacion al «lepidio» (véase Dicc. de la Acad.) planta medicinal mui usada con- tra afecciones del estómago ¡ de los intestinos, «anti-escorbútico», (Lepidiumsativum, L.), usado por los romanos i los griegos (lepi- dion), que habrá sido el remedio contra la «lipiria». La etimolojía es sin duda el griego «lipyria» o «leipyria» que usa Hipócrates por una fiebre maligna o calentura intermitente. Se deri- va de «leipo»—abandonar, relajar, i «pyr»—fuego:» lipyria» por «lipopyria». En portugues se usa «lipíria» o «lipyria» en el mismo sentido de «calentura interior» (Novo Diccionario da lengua portu- gueza e allemá, por H. Michaelis, Leipzig 1894). El uso metafórico de Centro América se esplica por el mal humor de los enfermos de dijestion; compárese el significado de «bilioso.» (11) Bezar, bezaar, bezahar i, jeneralmente, bezoar. «Nombre de wna piedra que se encuentra en Oriente, especialmente en la India 1 en la China, la cual se emplea como medicamento para estraer toda clase de venenos. De bezáhar, forma árabe vulgar quese rejistra en Marcel por la clásica bezahar, derivada del persa bazahr, «venenum DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE 771 tas cabras i gacelas, pero segun la creencia popular se atri- buian tambien a otros que de hecho no los producen. Su -oríjen era desconocido ántes. Estos cálculos estan formados casi esclusivamente por carbonato de cal i se les atribuian propiedades maravillosas; los mas apreciados eran los de serpiente i los de mono. Los árabes usaban frecuentemente el bezoar i hasta lo consideraban como un antídoto universal. Se comprenderá ahora porque la tradicion quiere que dicha piedra sea cara... e ineficaz. Los polvos de coral i los ojos de cangrejos que los huasos compran todavía hoi dia, salen del mismo frasco que la pie- dra bezar, son casi tan caros, i producen efectos casi tan enérjicos como los de aquella (12). El cuerno de ciervo gozó de mucha fama como remedio en las irritaciones intestinales (13). El cocimiento blunco de Syden- ham se hizo con los tales cuernos hasta el año 1866, época abluens; omne remedium adversus venenum et quo vita servatur, antidotum en Vullers. EquiLaz, l. c. p. 345. En Chile se encontró este «precioso» remedio en abundancia en los huanacos 1. vicuñas; los indios chilenos la conocian por el nombre de luan cura (piedra del huanaco) i los cronistas antiguos están lle- nos de su alabanza. Véase p. ej. DiiGo DE RosaLes, Historia Gene- ral de el Reyno de Chile. . . . ed. B. Vicuña Mackenna, Valparaiso 1877; t. L, p. 324. Respecto al uso del bezoar en otras épocas i rejiones, véase Ho- VORKA 1 KroNFBLO, l c. 64. [R. L.] (12) Lo que en la medicina popular de muchos pueblos se llama ojos de cangrejo, mo son los verdaderos ojos del animal, sino unas concreciones de cal (parecidas en su esencia al bezoar) que se forman en el estómago del animal. Dioscórides trae numerosas recetas en que entra el cangrejo pulverizade o quemado. Véase Hovorka i KroN- BELD. le. 1, 256..[K.: L.] (13) El cuerno del ciervo, lo mismo que otras partes del mismo ani- mal, han gozado de fama en todas las épocas. Plinio 1 Dioscórides recomiendan muchas veces su uso, que, por lo demas, en todas partes se ha conservado hasta hoi. Véase Hovorka i KroNtmLD, 1, 6. L, 212. 712 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS en que «el codex» frances le sustituyó el fosfato de cal. Se empleaban tambien en los mismos casos la uña del Cervus alces 1 el cuerno de hipopótamo. Se conocen todavía en Chile los nombres de uña de la Gran Bestia i raspaduras del Uni- cornio. Las mas veces piden las dos cosas al mismo tiempo en cuyo caso se espende raspaduras de cuerno natural i cuer- no de ciervo calcinado 1 no pocas veces simplemente fosfato de cal. | En casos de hemorrajia uterina se usa mucho en Chile el lacre pulverizado, que se toma con un poco de agua. El lacre que se espende para tal objeto es el mismo que sirve para sellar cartas o paquetes: es una mezcla de tre- mentina, goma laca ¡1 resina con bermellon (sulfuro rojo de mercurio) para darle color; no se ve pues cuál efecto puede producir tan estraño remedio en las hemorrajias uterinas. Creo que el uso del lacre es el resultado de una equivocacion de los boticarios ántes que del pueblo; es natural que éste confunda varias sustancias cuyas apariencias esteriores son parecidas i pida una por otra, pero no tiene disculpa la ignorancia de aquéllos, sobre la verdadera naturaleza del producto que se les pide, sabiendo el empleo que se le ha de dar. Antiguamente se usaba como hemostático la Sangre- Drago, remedio que ha caido en desuso a causa de las nu- merosas falsificaciones de que fué objeto; entra tan solo en la composicion de algunos polvos dentífricos, pero se usa to- davía en la pintura como colorante. La Sangre Drago es una resina de un color rojo subido que se estrae en la “ndia de los frutos del Calamus Draco; llegaba en Europa bajo la forma de bastones mui parecidos a los que se hacen hoi con - el lacre, arde como éste esparciendo un olor balsámico: no es estraño pues que se haya confundido una cosa con otra, pero es de lamentar. El Borato de Soda, o simplemente Bórax, no se usa como remedio; pero se emplea diariamente por las lavanderas en el planchado de la ropa blanca; hago mencion de él a causa del nombre antiquísimo, atincar, bajo el cual el pueblo en Chile lo conoce, voz que no se usa hace ya tiempo en Espa- DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE “173 ña. Antes del descubrimiento de América, el bórax se im- portaba de la India, del Tibet i de la China. (14) Posterior- mente se descubrieron en varios paises de América yaci- mientos inagotables de bórax i se fabricó artificialmente en Europa con la soda i el ácido bórico de los «lagoni» de Tosca- na. El nombre de bórax prevaleció i el de atíncar que se da- ba al bórax natural no refinado del Asia que ya no se im- portaba, fué relegado ai olvido. La tintura de Jalapa compuesta, mas conocida bajo el nombre de aguardiente aleman, tiene bastante fama entre los huasos, la llaman purgante de cochagogo, alteracion de la palabra cholagogo (15) que se da en medicina alos purgantes que obran sobre la secrecion biliosa; esta voz no está usada hoi corrientemente ni aun por los mismos médicos, pero ha- bia de ser empleada a menudo por los doctores de la Edad media, amigos de hacer alarde de su ciencia ante el vulgo empleando una fraseolojía que rayaba a veces en lo ridicu- lo. El pueblo de Chile recordó dicha palabra, e ignorando (14) La palabra atiíncar, anticuado atíncar, atincál, tincal, en Chile vulgarmente atínca o tincal viene, por intermedio del árabe, del persa (at-)tincar. Segun la cita de EcuiLaz, l. e. 308, ya se encuentra la pa- labra en el Arcipreste de Hita, copla 915. La edicion de DucaAmIN, co- pla 915, dice: ssi la enfychizo o syle dyo atincar o sy le dyo Raynela osy le dyo mohalinar osy le dyo poncoña o algud (sic) adamar mucho ayna la sopo de su seso sacar. Como se ve, se trata de un veneno que enloquece al que lo toma. [R. L.] | (15) Cholagogo del latin cholagogus=griego cholagogós (lo que echa, espulsa la bilis, antibilioso) debería en castellano pronunciarse colagogo; pero evidentemente la palabra debe su oríjen a la receta escrita imal interpretada por el médico poco latinista. La forma vul- garno puede esplicarse sino por una asimilacion al conocido alimento cochayuyo (alga marina, Durvillea utilissima). La tintura de Ja- TA MEMORIAS CIENTIFICAS I LITERARIAS q _ que es un calificativo, la toma por el non dsfecífico de una sustancia purgante. El azufre entero tiene la propiedad de sacar el aire, (16) nombre vulgar de los dolores neuráljicos, especialmente los de la cara; se usa en estos casos aplicando un pedazo de azufre sobre la parte enferma. Al cabo de algunos momen- tos, unos crujimientos se dejan oir en el interior del azufre: es el aire estraido por éste, que sale; así lo cree la jente sen- -cilla. Estos crujimientos son la consecuencia de un fenómeno natural que tiene por causa la estructura cristalina del azu- fre; los cristales de este cuerpo tienen poca adherencia entre sii como es un mal conductor del calor, cuando se calienta aunque suavemente un punto cualquiera de una barra de azufre, se produce una dilatacion de las partes superficiales, la que está resistida por las partes interiores; los cristales se separan dando lugar a los crujimientos que el pueblo in- terpreta como lo he dicho. Gozan de la misma propiedad que el azufre, el papel de fumar.que queda de los cigarrillos apagados, las rebanadas de papas, las habas, los frejoles («porotos») 1 demas legum- bres; se ven frecuentemente en la calle mujeres cuya cara está adornada econ trozos de verdura, por lo que creo inútil hacer hincapié en medicamentos tan vistosos. Son recuerdos de la antigua teoría sobre trasplantacion de las enfermeda- des i una mala aplicacion de la terapéutica que de ella se deriva. El Bálsamo del Perú ¡el de coparba son medicamentos casi modernos, ya que se conocen solamente desde el descubri- lapa, como estracto de la raiz de la planta Ipomea Purga, es reme- dio americano, denominado de la ciudad mejicana desde la cual se hacia la esportacion. “[R. L.] (16) La espresion corriente «le dió un aire» entre el «mediopelo» se pronuncia a menudo «le dió un adre, con supuesta correccion de la pronunciación vulgar que dice paire, mare, ete. por padre, madre. PRI DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE (75 miento del Nuevo Mundo. El primero tiene pocas aplicacio nes en la farmacia, es mas usado en la perfumería. El segundo es mui apreciado en algunas afecciones jénito- urinarias en pociones, pildoras i sobre todo en cápsulas jela- tinosas. - Los dos bálsamos eran empleados por los aboríjenes de América en la curacion de las heridas, igual cosa se hace en Chile; pero el bálsamo del Perú es mas apreciado que el otro para tal objeto. En algunas boticas, en vista del alto precio que tienen, se mezclan, para la venta al menudeo, con una parte de aceite dericino, adulteración que no es fácil reco- nocer. | Las fumigaciones se hacen hoi casi esclusivamente en los casos de enfermedad de las vias respiratorias con medica- mentos ad hoc: alquitran, creosota, esencia de eucalipto, efe...2 Antiguamente se hacian en muchas otras ocasiones, en el reumatismo, por ejemplo, con recinas olorosas. Esta costumbre casi abandonada ahora, ha sido conserva: da por el pueblo de Chile, que la importó de España, donde habia sido implantada por los árabes. Las principales drogas que para tal objeto se emplean son el ¿ncienso, el romero, la lavándula i el bernjut; separada- mente tienen pocas aplicaciones en medicina, pero entran en varios medicamentos compuestos. Con el benjuí se hace una tintura, el bálsamo del comen- dador, etc.; la cinoglosa, la seriaca, el emplasto de Vigo con- tienen incienso; con el romero i la lavándula se hacen tin- turas. El romero i la lavándula crecen con abundancia en el Africa setentrional, el incienso se encuentra en el Asia me- nor, solo el hbenjní es un produeto de la Indo China, de Siam 1 otros paises del estremo Oriente (17). El benjuí se usaba corrientemente en España; en Chile, (17) El benjui debe su nombre al árabe luben djdw!? literalmente : «incienso de Java» con que se denominaba la resina del árbol Styraz TOMO CXXVII 50 (Os -MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS donde en materia de medicina se han guardado tantos re- cuerdos de la antigua metrópoli, se designa todavía hoi esta resina sencillamente con el nombre de zahumerio. El pue- blo no atribuye a los zahumerios únicamente propiedades terapéuticas. Han dejenerado en supersticion, pues las mas veces los es a como un secreto de la naturaleza para ahuyentar los males que segun él han sentado sus reales en sus apo- sentos 1 por los cuales cree injenuamente ser rodeado. Son cada dia ménos numerosos los huasos que piden pol- vos para el amor; todavía algunos recuerdan el nombre de cantáridas; es mas fácil imajinar que no esplicar el uso que pretenden hacer de dicho medicamento. Ninguna botica en Chile vende una preparacion para tal fin, i si un boticario espende una droga, no pasa de ser un polvo inofensivo 1 únicamente porque el cliente no salga desacreditando el es- tablecimiento, pregonando que no está surtido. Se va per- diendo la fé en un remedio que no produce efecto i su de: manda es cada dia menor. x Yo creo que al pedir polvos para el amor, los huasos no se refieren a las cantáridas, sino mas bien a unos medica- mentos que en la Edad Media eran mui empleados para excitar o para conquistar el amor de otra persuna, medica- mentos sin cantáridas 1 en polvo, por ser mas cómodo su empleo; de ahí proviene seguramente la espresion echar un polvo con que el pueblo en Chile desiena veladamente el coito. Las mujeres no piden nunca este remedio, no, como podria pensarse. por pudor o porque no lo necesiten. Frecuente- mente se ven amenazadas de ser abandonadas por sus ma- . Benzom o Benzomn officinale, esportada primitivamente de la isla de Sumatra. ll nombre fué traido a España por el intermedio de los por- uULSUESES. Véase LAVA c. 344 i mejor DozY, Grlossaire des mots espay- nols et portugais dérivés de l'árabe, ed, ExcumLMans, Paris, 1869, «Po 299, [R,L,] | DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE — 111 ridos o éstos las maltratan porque ya no las quieren, en cuyos casos consultan a la meica que les indica la manera de reconquistar el cariño perdido; para ello no necesitan acu- dir a la botica, ni tienen que gastar mucho dinero para pro- curarse el medicamento, consiste: q. s. liq. menst. in cibo aut in potu homini praebere (18). Los que duden del efecto de esta receta sobre personas dotadas de cierto tempera- mento, pueden leer «L'Extériorisation de la sensibilité» por A. de Rochas; me abstendré de hacer cualquier comentario, haré notar solamente que dicha práctica no se concreta al ¡"solo Chile, sino que es conocida en toda la América Latina. LEON TOURNIER FARMACÉUTICO (Concepcion) (18) La creencia en la eficacia de la sangre menstrual para desper- tar el amor es mui comun tambien en Europa. Véase HovorKka i ¡KroNreLD 11, 175, donde se comprueba su uso en la ciudad de Viena. ¡[e 13 | | a a IN Pm A A DIO ANEXO A A A A ] Como comprobacion de la subsistencia de los antiguos remedios populares, inclusive la raspadura de unicornio i la - uña de la gran bestia, en la farmacopea chilena, creemos | útil reproducir en este anexo un documento mui raro, con-. servado en la Biblioteca Nacional de Santiago. Es la «Tarifa o Regulacion de los precios de los medicamentos simples i- compuestos, que se despachan en las Boticas de este Reino, formado por el Tribunal del Protomedicato i traducido al idioma castellano por superior órden de la Excma. Junta ¡ Gubernativa del Reino de Chile. Año de 1813». - PEDRO LAUTARO FERRER, en su meritoria Historia Jene. ral de la Medicina en Chile (Talea 1904), da los antecedentes! de esta publicacion, como sigue (páj. 469): «El servicio de boticas, en cuanto a la calidad de los re- medios, como a su EENeredo precio, se habia hecho insopor table. | «Con este motivo, los miembros de la Junta de Gubiecál] don José Miguel Carrera i don José Santiago Portales, el viaron al rejidor don Nicolas Matorra la comunicacion qu se espresa, con fecha 12 de Enero de 1815 «En materia alguna puede la mala fé versarse con ma tacilidad ni mas perniciosamente que en la farmacia. «El misterio con que se elaboran sus confecciones, la al DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE 79 gustia con que se buscan, la presura con que se suminis- tran; todo proporciona el abuso mas impune de la confianza, i los mas tristes efectos sobre los intereses, la salud 1 la vida del ciudadano. La oscuridad de estas oficinas las oculta de los grupos de los pacientes, i por lo mismo debén ser el objeto de la vijilancia del Majistrado en que descansan. Es necesario que el vehemente celo de Ud. ataje este mal, 1 que revestido de todas las facultades precisas, i acompañado de los profesores imparciales i del actuario que elija, practique una prolija visita 1 exámen de cuanto tenga relacion con las boticas de esta capital; proveyendo de pronto a lo mas ur- jente, i dando cuenta de su resultado a este Gobierno, que ya se lisonjea del buen éxito por la satisfaccion que tiene de Ud. i de su amor al órden». Como resultado de este exámen nació el Arancel de la primera Farmacopea Nacional, a que se refiere el siguiente decreto: Santiago i Agosto 23 de 1813. «Visto el nuevo Arancel de Boticas que ha formado 1 traducido al Ideoma Castellano el Proto Médico de esta capital Dr. D. José Antonio Rios; siendo indudables las ven- tajas que son susceptibles de este loable pensamiento como exterminador de la mas detestable arbitrariedad, observada comunmente en el expendio de medicinas, se aprueba desde luego en todas sus partes, 1 para que surta los. efectos de utilidad, ¡1 conveniencia pública detallada por sus autos im- prímase de él con la posible preferencia tantos exemplares quantos sean suficientes, no sólo a proveer (por el justo precio que fije la Prensa) a los Boticarios, Médicos i Ciruja- nos que necesariamente deberán conservarlos siempre con- sigo, como un documento sin el cual no podrán exercer las funciones de sus cargos, sino a qualquier padre de familia que quiera tenerlo, da satisfacerse en el valor de las rece- tas, que gire el facultativo en el caso de una enfermedad en 780 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS su casa. El Gobierno reconoce como un servicio digno de su consideracion el que ha hecho en esta parte a la humanidad el Protomédico, le da las gracias i manda se le trascriba este auto para su intelijencia, i que cuide de su mas puntual cumplimiento en ía parte que le toca, imprimiéndose en el próximo Monitor.—/nfante. — Eyzaguirre. —Pérez. — Egaña, secretario.» (1) Comparando este documento con los medicamentos de la Botica de San Juan de Dios de Santiago, del año 1748 (Fe- rrer, 1. c. p. 194 1 sig.) se ve que el progreso hecho durante el siglo XVII! es nulo en esta materia. Las farmacopeas de Galeno i de Dioscórides, que estaban en uso en España bajo Isabel la Católica, se han mantenido en vijencia en las colonias hasta principios del siglo XIX. La reimpresion de la Tarifa se ha hecho conservando la ortografía i en cuanto se pueda el arreglo tipográfico del ori- jinal. Sólo algunas evidentes erratas se corrijen, dejando constancia de lo correjido en nota al pié. Como se ve, el trabajo de la traduccion castellana i del manuscrito orijinal se ha hecho a toda prisa, quedando el órden alfabético esencialmente como en el orijinal latino. Algunas de las últimas pájinas apénas son traducidas, pero, así i todo, el librito habrá hecho sus servicios útiles en su época. | Esperemos que algun farmacéutico interesado en la histo- ria de la medicina oficiar o popular aproveche la reimpre- sion para ilustrarla con notas esplicativas. Dr. RODOLFO LENZ. (1) «El Monitor Araucano», N.o 61. Sábado 28 de Agosto de 1815 TARIFA O REGULACION DE LOS PRECIOS DE los Medicamentos simples, y compuestos, que se despachan en las Boticas de este Reyno, formado por el Tribunal del Proitho Medicato, y traducido al ideoma Castellano por supe- rior Orden de la Exma. Junta Gubernativa del Reyno de Chile. 101 AÑo DE 1813. SANTIAGO EN LA IMPRENTA DEL ESTADO por D: J C. Gallardo. ¿ES EN 7189 —- MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS A. Aguas simples destiladas Agua de chicoria, á medio real la libra Decarola.. poa 1 De Lechugas.. 2007: A iio De Bortaja 30 10% DerCardo Santo. O EII. 5 id. De Fumarias 0 40 O OA DeSebadaita toco a O A e De Verla do ha ainia 3 id. coi IN pS pe e e es 3 1d. Aguas Aromaticas De Rosas a 1 real la libra. De Toroneilufiiass! AA de: ds De Azar. HULL A AA - De Yerba nena. o A DENOTAN ll SERES Es Lc De Mansanilla o ERA AC: S 3. Spirttuosas. Agua de Canela spirituosa, a 3 reales onza. De Canela hordeaada ....... 2. Md. De Canela Cidoneada .. 2 HI De Canela lacticiniosa...... ASES De Brionia de y EA 3 de Carmelitana.. E Theriacal temper vada. O 2d: De Peonia compuesta....... 31d. De La vida de las mugeres... 3 id, =Theriacal spirituosa 0 02e o. E Theriacal canphorada:.:. . OA: De la Reyna de Vngria...... 110% Anti epilectica. .. AS DO Ant Apoplecuta 6 1d. ASua Tuerto: e as: a 4 id. Agua de la vida alcanforada á ¿ real onza SUIS. o A a 1 «1d. DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DI CHILE 185 O A do bones 1d; NOTA Todas las aguas destiladas simples de se- mejante naturaleza a las ya dichas deveráan venderse á medio real libra, vlas aromaticas á real. ES. Bálsamos. Balsamo arseo a 1 y */, reales onza. MIMO a ORO SO MS LericO a NO AS O 10 E DE 2d IESO ACHOBEOS As e Era ue IR AAA e IO MemMtarra A So TE tol: PEFUVIAIO ME2SrO: o... o. dea De Porras. DAS AO DA ad De asutfre therebintinado a 4 reales dragma da Suemado 0. 1 0d 1d: > Tal 5, Balsamo de Tolu . Esos Limita: Balsamo verde a 4 reales 0 onza. Galvaneto de Paraselso a 2 rs. Drgma. De Azufre anizado..... DO SO Balsamo Apoplectico ....... 2 TO [tp leptico. e. 049 04025 "HA: ESLORA A O Patio e de MON Manteca de Anthimonio á 8 rs. la ONZA. uo Oe a dir 8. Mid: ld. de Cacao. AO Sd DO (l Id. «de Azar. al A SN EOS Mirta de Saturno E o NE 21d. Bezuardieo Jovial a 4 reales Dragma A O Ae 10 Bezuardico de Curvo... ... 2. 1d. MI AS aL, NOTA Y en semejante forma se abaluarán los ae 184 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 6. mas balsamos, que presquiben diferentes, autores, segun sus composiciones. Ú Confecciones. De Alchermes a un real Dragma. Dedasintos a AA A EsmiiCordiar. ae A 20d Anaéardina...: Hime pi ls Concervas. De Persico á un real onza. AR De Borraja .. raid: De kosas A AO 1 +id De Clameles totes eziclo ed 2 is De Fumando. ASA di: ¡Tel De Viealetala 3 Hi Cathaplasmas. Ánodina a 4 reales libra. - Emoliente.. dE A ee De costra de em a AS O De las harinas a AA A E De nido de Golondrina á 8 rs. id. Pectorallr 2. St REO Contrarel hipo. len ias Optalmico RS E DES E > AE Cinabrio á medio real grano. . Colirio blanco de Rhasis con opio a 2 reales Dragma. Nativo preparado. ......-.- $ 2 AMAN Artica... E E Ls dde Asafran de Marte aperitivo. 2 1d. Td AS tTIASBOLS De 2:10 Id. de los metales .....-.- 3 dal: Cerusa de Antimonio.....-.- ia Oriental 2 pesos Onza Com. Vulgo Alvaialde un peso libro. Decocta, ó Cocimientos. Cocimiento blanco de E a3 A libra DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE 7185 dean Termentilajaos SE: pob4/ 4d. AMARO SIMple o... PSA: 1d: Kie con parcante Do. 4- 1d, A alico simiple ie 3 1d. al Id. con A : 1d. Emoliente ...... rs ZA LOS 2 HE AN DOLOR SOLE MO A TO yl Grey Ta: Antivenereo de Musitan..... 4 id. RADO SBICO Pi e biótide RO eo oca orga 41d: ISE a AO Ale Vulnerario. AO... lod Aleida Atemper ante . dE 2 ae Besoardico de Car vO compuesto a Ss reales onza Mco MeLO Za. 61 1d; Pectoral e 3 reales libra. ¿JO O A A 4 id. 9 E. ES Benedicta laxativa a 3 reales onza. rica (icon compuesto... ....,9 . 1d. Diascordio de Traca-torio á un real Dragma 1d. simple 2 rs. onza Philonio Romano 1 real Dragma. Threaca magna. 6 rs. onza De hiera picra 1 real Dragma Electuario de Hamec mayor 3 rs. ONnZa. Eleosacharo de Anis 4 ts. 1d. De Canela 3 rs. Dragma. De Nuez moschada 4 id. Elixir propietatis de Paracelso. 6 rs. onza. COMA CIO ora o le cal 4 1d. lr dela saludas. oia. Cale Elixir mayor de la vida..... 4 id. Emplastros. Emplastro anodino 3 rs. onza, 9186 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS == 10 Negro de Vidos 2 reales ouza Benditork. 20 v ld del AU 1d: Carniatlivo eo A 6-00 COntraMmotuka el rea UE] y di Td. de Pele CTA EUR MA De acamata e. et PS Stiptico de Cornelio... ..... A- 1% De Andres de la Cruz... 3.10 De Ciebta Le... 2 OTI O 3 id DesAlvatalRe. Jus 2 e De Mellotak 2 culete 4. cm De Ranas con mercurio. ...... 3 531d Id. simple . e Diachilon engomado ........ Si nid: DeGalvaño Sisa OF AO Td simple. E OS Id. mayor. o AE De Diabotano simple. > AI 4 id. Td. con mercurio.. OLGA De Diapalma 080 Eo 210: y Dialsulphuris 3 reales onza. De Guillen Serven......... 90 10% Magnetieo arcenical...... ba td: Conftortativo. oo AER S Ad: De Jayon simple... Po Id. alcanforado...... o Sd DIVIDO FP AOS A AR SITO Matrica E NS : OXiCrociOL id. UA 3 és De Sperma de Vallena a 4 210: SihOMAatICO. ies ta Ads Id. de Lieemort....... ION Causticon tan 6 “1: "DETA anto po dao e E Sd Extractos. Extracto de Agenjos 6 rs. onza. DeJunmipero A 1d. De Gardossanto - A De Genciana..... MA A De Orogus 200. AA o AA DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE 7187 12 De Kina 12 reales onza. Pe koibarbo' de... . 5 pesos - id. De Formentilla a 12 reales..... 1d. Me Pumaria a pesos is id. De Asarico 12 reales. 0.00. LO, Cabhotico 2 pesos 0 id ad id. Me CicutasZ pesosiu del id. De Coloquintidas 2 pesos....... 1d. De Amemas ll Desos. vana e 10. Mentilebero 2 pesos... ys: 1d. De Opio 3 DOBOS id. De “AS atranko Pesos: estaa aca o. IO, De Cochleatia 1-Ppeso como. Ol De Centaura menor 1 peso....- id. F. Flores. Flor de Bensuin á 12 rs. Dragma. Balaustrias 2 reales onza. La A o E 13 De Mansanilla */, real onza. DemIprMIMO 1... mer 60% eE encon > Ja. Do O De Va AE 12 La: De Amapolas rubias..... tard. Moa lao oc la. De Seda dos oie e 0 A. Demo rias De “AsSultres 0.0 A A DIOS De Arina de habas. e A A Ue SUpiLOrUM. ect tg 1d, De Sebvad amada E Lada ds Aa dl. Fruectos de Alehermes ...... 6 id. Mmuacarndina pe deve AR MEN, 1d, Coloquintidas.....-...-- a a, De Cañafistola ....-- MA. 1. id, Cabezas de Amapolas blancas 188 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 14: sin semillas 4 reales onza. Bayas de Junipero.. 000001 4 id. JU JUDAS... UAG O ad deal Agvallas e NO Ei Mirabolanos Cris. o Acs id Haba de S lenacio N.%. 1.9. 1 real. Nuez Moschada, No, 10. 2 reales De Panamá No. 10. un real. «G. , Gomas, Goma Arabiga 1 real onza. De Anima a la ol GAS AMMOUIA Ca O e 31d Goma de Bdellio..... 3 id AICALOR + a AO 6 id. o a TL OL EUpuorbiO Aa e Dee: de 3 TAS Gutaramba sala oa 6 id. A RO 10: Goma de Guayacan ........ 6 id. 15. De Junipero 3 reales onza DesY era y a o e a Ad: Goma Laca en lagrimas..... 4 id. Td. In Tabela os bl Mirrha.. eo OU le ade "Almacion dl. id o de de Asatelida os a 13 Pual Opoponaco mo AE Sagapeno dnd io Ole Sarcocola. Me O O o Stirac calamit..... AA 6 «¿dk Sucino blaneo...... e sb dde Tacamaca Da a NO AO Thraacantlos. a. see 2510 IncieltsO ebro anaicia e e AA JLS ROL Gotas amareas so OR Jalea de cuerno de Ciervo 2 pesos libra. Galvaneto de Paraselso 2 reales Dragma. Globulo Marcial ros tds Hígado de Antimonio 4 reales Dragma. - DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE 789 III re os AA 16. E Hidromell */, real onza. H. Caldos de Vivoras 4 pesos. Caldos Valentinos 2 pesos. Julapio antipleuritico sehedula No, 1. 20 rs. Julapio moschado de Fullen No, 1, 20 PS, EX. Kermes mineral medio real Grano. ña. Leños. Leño Alves 8 reales onza. Sanaalo! rubio losa. la, EOS ANACO a dios massa ade Mc oda O, EUA A TOR 4 1d. MS a o ole ttra CL. A AO SAS IS lod, a SN 0. de Palo Santo un real onza. O a O NISCO NM MErCInOo:... o... .. 2 Ol Lapides. Piedras, Piedra Besoar seis reales onza. Mr a ado Did, DES MIN IA eo 6 1d. Hematites preparada dos reales Dragma. DEJE a Ole miteaiala A AAN AEREA Oeesdel: Ca da 11d Medicamentosa.. A. ide Magnética quatro reales « onza. Antimonio de Vneria....... Nte Arcenico blanco un real Dragma. E 10. MENTES y Ao 1 id: 1 Leche de tierra..... Ll Leche virginal quatro reales onza. Sithargirid..0.omo o. 0... 2 14d 7190 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 18 ML. Manná electo dos reales onza. Mercuriales. Mercurio dulce dos 2 reales Dragma. Calomelanos de Riverio..... 3 dr Pañnacea Mercurial. Qe... ad Precipitado-EupIo. 2. ¿30 Precipitado verde. ..... aL Aia. Td. .VÍAvo...... 5d OS TA PIAnCO Dd: Arto pe mineral e 2510: id. con fuego.. A ME Diagridio sulphurado REDES. 6510 Miel de avejas de España ocho reales libra. Jd. del Tucuman... a: Miel rosada solutiva dos. reales onza. Miel rosada de llagas....... 1*la 1d. Magisterio sulphurado sehedula ocho reales 19" Mistura balsamica sechedula ocho reales Mithridato un real Dragma Miva cidonior dos reales onza. Vino (Cu sapas o a Pd: Mumia un real Dragma. Nitro purificado quatro reales onza. Fixo con carbones dos reales Dragma. 1d. Aibiade.. es E Nues moscada No, 1 2 reales. Da Cipres medio real libra. Olea, Azeytes por exprecion. Azeyte de Almendras dulces sacado sin fue- eo uno y medio reales onza Td cone e da: AMABA a e la: De Limasa coa creaoso OS AB DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE 791 20. De yemas de huevo doce reales onza. De Bayasd e Laurel........ OS Por decoccion. Rosado un real onza. We Mentbrilosi. 2... nde MENCACNOOS ds. 12 1d. Mer lCAparras:. id. 1*/> id. De Co o A 2 Maalol: DAA e IN E AS TE Der Mansamilla a Mc De Azucenas Blancas....... 1 id. MON e IN lie: De Lombrises.......... O LO Wen ioleras 1 TO. A A e 2 10 De Alacranes simple....... 15 1d: COMP uEsto co 1/9 1d. DEMO OLA A Md E AO O E DET ADS MIO des O 2 De Sorros dos reales onza. Deer buena ta de dd Desopilativo..... A OL De Calabasas:....... . A TE Por destilacion. Azeyte de Anis dos reales Dragma. AO od 2 a De O A O SS elele De Canela doce doce reales Serupulo. De Alcarabea un real Dragma. DEJO 11 E ds DeCidra se. a De Mo A O do E Der Allen cs rd aa DenOPero ee e y dE De Meryvarbuenas e ez osm.. 2 vataL. IDE Meana too dad O De Ajenjos . o e La. De Nues Moschada... . aaa dd. De Romero.. ..... UN ur A TOMO CXXVII 51 792 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 22 De Salvia dos reales Dragma. Deer E 16 E De Cuerno de Ciervo ....... 2d De Ladrillos a. O De SUCeCmoOc e 1 Pd De Trementna. > o AO De Fimones 1 “ma: De Jabon A PA LO le DenBredrae eE Te PA O Ormeiamno o E da AO Opio Thebaico . : Ad; Oximiel Sehilltieo dla. Aaós onza. OA e AAA Pp”: Pildoras, Pildoras balsamicas quatro reales Dragma. EA AIOPICASI TEE e 2 ads Chochas e A 2 GCarholicasa a e de AD) Antihistericas dos reales Dragma. ASE A 210, De neo O ION 2 Bethiecas io a E A AO. DeCretaralmara O De Cinoglosa : S Contra el fluxo cel ten A TO De Tribus ae did WYamilidtes ao. UA ae AS e Tetidas 20 JUDO a O Tale ENStericas ota en E O DTO Marciales aos a 2- ak Mercuriales co: do EOL, Poliehrestas 3d Para la tos. ra e oe Sas De RUumDarbo.n. 3 OE De Suecino Cratonis........ O Tantareas de Bontio........ 3 1d. De Thrementina . e... .. 0.0. 4.p. 0? 9 1d. DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE 793 24, Ad Gonorrheam dos reales Dragma. Bro Gonorrea Zo Ta: SE OIE 2 Tole Detergentes para Goncrrhea. 2 id. ISaraquen. ee ds it 2, 11d; NORICAS Ca o Sel: Meplalicas. toos oo er 2 IE e PA Ida da IE AO o O a O Pulpas. - De Caña fistola dos reales onza Mama cidos 2. 1d: DE A 21d: DEMAS E A A 2 a Polvos simples, y preparados. De Alumbre quemado un real Dragma. De Cochinilas 0d LA O Bol Armeno preparado...... id O E O O Te E 2) Cantharidas dos reales Dragma. MS a 2 Ol SINO MIabivO.-......-. a GA Coral rubio preparado...... de dl Wade rerlas it cd id: Miostdle Canerejo. Ita: Christals Montano..slsios du O. Cuerno de Ciervo +Philosofico 2 id. Cuerno de Ciervo preparado. 1 id. Td. Calecinado quatro reales onza. Craneo humano preparado seis reales Dragma. Miente de Jar albedo acaus di 2, dle De Mena o NO 11d. De Jacinitos preparado....... 61d. Perlas preparadas.......... 6 id. Margaritas preparadas...... 61d, o A A E didas Merracsellada na e ela o A con PO 1d, 4 Succino albo... ... 9.0. 1%.%09.000 2 id. 794 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 20 Restrictivo un real Dragma. De-los tresssandalos 0... ÑN id. Polvos compuestos, De Hali dos reales Dragma. De-ATO COMmpuesto e cio Cachecticos Quercetanos. Asa Do Cephalicos de Miguel. ..... 4 id. Contra aborto oo Só. PES E Diamarsaricon iron oo. 2d Diario don Dad. Z 1d: Diatragacanto.: 1 AE A De Chelis cancror.. c+ 2 IOMA EpulecHecos o. ria ae 6: 14h De Guceta de Riberio....... E e HISteriCcoS e do e: a e imperiales. ion: IO 6 1d. Letificantes de Galeno....... 3 1d. Del EBapa Benedicion e Ad: 21 Pectorales de Miguel dos reales Dragma. Contra cada. o 2d: Pleuriticos . due 2d: De sangre de > macho prepara- dos BALI E ts LO CO De Secundinas preparadas.. 2 id. De Vivoras dape: ELA De imarde la eran bestia. e De Corallina..... EA 1 esa De Butua . E e a A A De Helleboro negro. LAO De Helleboro blanco. . OR AO "De Lirios de Florencia...... iSsaid: De Orosus quatro reales onza. De Mirrha un real Dragma. De Sangre de Drago0.. ..... 1 el De Raisd'e China: ci 0 1 5ide Madibul. pise. Jue: Ana, 102 PAL De Serpentina Virginiana... 2 1d. De Contra Years. 9 Als DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHtLeE 705 98. De Sarsa Parrilla tres reales onza. De Kina . : Ed MS NO 17 De e bina un al Da agma. Polvos purgantes, y emiticos. Tartaro emetico ocho reales Dr agma. EMPecaQqua ta aa e me id. SIMA SUCO LEMA 7 o nin lO Diagridio sulphurado........ 6 id. E e O Ads A o a eL E MechoatalDk 0 De amero: a e 0d E A o o eniel eb ds (MORENA OS A ro eps e OR LE E A O LOA o o ot Za or LO: Reca lapa... po. 0.2 dd. LEO Di 10 Y Rartano is alble coat 13) 1d: TartaroVitriolado.......... 21d: 29 Arcano duplicado dos reales Dragma. Tierra falsada de Tartaro.... 6 1d. MO As A OS a OO Pociones. Pocion Angelica seis reales; Id. aromatisada siete reales. Antinefritica quatro reales libra. Angelica Solutiva ocho reales. Absorbente ex clasica dos y medio. Sudorifica ex €. tres reales. Alexipharmaca ex €. tres reales. - Cephalina ex C. tres reales. Hemoptica ex €. tres reales. Aperitiva ex C. tres reales. Vermifuga ex C. quatro reales. Ad casum ex C. tres reales. Paregorica ex. €. dos reales. Diaphoretica ex C. dos reales. Disenterica ex C. tres reales. 7196" : -. MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 30 Refrigerante ex C. tres reales. Colica ex C. tres reales. Febrifuga amarga ex C. seis reales. Vulneraria commun quatro reales libra. E. Rayses. Rais de Altea reales onza. AYISCOLOCOA YESA A SEE cd: AT TO A AS DA A O e 2 ¡HETEOO: DISCO Ed aes A 3 > 10 Tormenta e A 2 HO Bromas esa A AS Sit Puta cnn rd E A le Calama rama o e Sia Ch r PAS ALOR Curcume ao and: a A EE Ciper: ROTOS Ln dao JOLIE Sl Dicram alb. quatro reales onza. Spienard As aca A 6 1d. Enql. Campa e ee 3 a: Hellebor mear. ado ¡SS Tdtalorea cs SS: 31d, Filipendud oa A se 2 00: Liquiribn ia qpact a E Hermodactla ri 22d Tmperator eno ENTEOSE S- isale InditArlorentri aa O Polipod QUERER 311 Pirri. AOS A No, Deol Ao ee De Ruble tinebor. ¿10 e es 2 ¿HO De Simphito. 0 3 ¿dE De Serpentaria Virginiana . 4 id. De Valeriana Silvestre...... 2 1d. De ¡Sedoarias e 2 ek Diectamo de Creta ts. Halo. E O Visto Cuercinor:9 1104. o cad DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE 32 Sarsa Parrilla medio real onza. Raspadura de Cuerno de Cier O o e ni IIA, OE E 2d Ao perde WMOTAS: ccoo. OL Meer de LIDO is O HeSULE anti Joblal.:.. 2 Za OL: MC A O E O al E e IE e, Sirupi Jaraves. De Erisinto Lobelli dos reales onza. IS Si0Co EALSesS +s seis sa Liid DT 1 Le Miras. PO DS 10 Me biIROMes: 2.0... NS es APO MEA adas 2: 2d als LE puras Uta ve eCmIeÉtICO..... 2... .. 1*/,id. 39 De Hiedra terrestre un real onza. DET AAA al Jarave Persico O o La WMieltrosadas. Lao. ale Jarave de Kermes O De Orosus. . PT De Amapolas blancas. O AO De Rosas secas............ AOL DeEMMADACO. OL IDersarsa simple. OL De Sarsa Magistral. 10 Td: DeRamouen...... LI O LO DEBO ao ts De Gte simple. >. 0 Sara: dico ioibarbor.. El AO OS DeCulantrillo 0... a. DeMembrillos.2. o. 2 1d. De Cra EA PTA: Der. ta AA PTA, > De Ajenjos ...... ca JAI 197 198 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS AÁ 34 Pirates un real onza. De Array: CORA SS De a de comer. de 1d De Violetas. ces E A LA. SOLANO a ed De Canela mo. MA as 4- id JaraverbalSamitco. O 41d. De Flores de Naranjo acido. as Ta. dulce Pasto LA De Berro ie o! A EN DeBeomma ostra ts Me as Deluca cor A e De Rosas solutivo.... ..-... i- Td De Meconia. la O O De Mosqlietia loo ca aa AR DerCarcamos roo. aaa Ps dascarilla o oa Macao DeYerva: buena. e ad 1 nal Oximelrsaple o. e 1>-1d, dsc niMdiCOo oe acia 141,16: 3) De Mucilagos un real onza. Spiritus. Nitro dulce un real Dragma. Td acido ed E Tol. De WMitmolordulcs e E O dacidor o. dede De Salédulee 1.0: 0.000 e elas Aromatico oleoso.........- OS Carminativo de Silvio ...... 1 Ol De Cuerno de Ciervo....... DOS De Cocheana oa Lale De hormigas .......-- o pd De Olinda 1: 10% De Sal ammoniaco......... Ela Alehalivo at A LOS De Azua Lo oe ll ade De Trementina dos reales onza. De Vigor 1 1d De Pers medio real Dragma. " DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DÉ OHILE E ago. De Succino dos reales Dragma. De Azufre terebintinado... .4 id. CA ELOA EE dd DersSaracida o. ES AE IEA A A Td! Spirita. de Vino rectificado un real onza ia lcartorado.: cio TA Sales. Sal de Ajenjos dos reales onza. ENIMONLACO a ne as ale DerCentaura menor. 20. 2. 10, DECEO o SAO Sal Cathartica Hispana dos reales Dragma. Sal Cathartica de Inglaterra 1*/, id. Sal Febrifuga de Silbio quatro reales Dragma. Sal lO de Glaubero... 2 1d. Sal oleo restar. Side A ATEO Sa E NE O Ade arto. o. rd: 31 Sal volatil de Cuerno de Ciervo 8 rs. Dragma. Me Craneo aumano.. 20.007 018. 10d. IDEAS ECO ios OS DE NIVOIES DE Ó de Sa ao AA IO Semillas, Del Cordera casto quatro reales onza. A o a LON MO A Le AO AMOO ai A a OL. MA DA TEL Dauco Creticon ca O Deol asa o DS STO DE NOA a al 2 1d. EMO o le IDEDErOS as ALÍ De Amapolas blancas....... 2 TO. Se AS 2 Te RSU aio. CO S- 1d. Sapa ro 21d: e 800 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 38 Sesellior tres reales onza. DEMOS o EA Ea E PScillia Rao os O AA ON Azucar o O ra 1 Edi Sauna sio IS DejHeclher coo apa 1 PEO O VEMOS co ale A 1 UE AIbarrana rescaro OA "E Tincturas. Tinctura anticolica un real Dragma. Aloeside ACV mesial to AA De BenJUlos.. emisario Eo IS De Corall a a ea dla DeCas toria do ara y 1 De AZALrad. Sonar el Dlasticania e oidor As e Lac aquos tres reales onza. SPIFTUOSA:E ra e 4 id. Laudano liquido de Sidemharn dos reales Dragma. a De la piedra Hematites astringen- e o o ER 2 O De Marte aperitivan td De MiMa rs cer Ta: De SUCIO o 1230: De Kinados reales onza. Balsamica dos reales Dragma. Elixir prop. Parac. cum acido 2 id. ame deldo. AS Or 0. Elixir vit. mal. le e Elximbalsamico... ed 2 ide Elartebrl oa. e Lo AA Dieron 1 a. Elsie uterino ios 21d: Id adesCldha too ds lira: | DROGAS ANTIGUAS EN LA MEDICINA DE CHILE 801 qx. __-»——__ a. _—_AA—— ______ === q RC AA ————K—K—KÉKÉÁáñ Trhochiscos. Throchiscos blancos de Rasis con opio dos reales Dragma. ICO a cial MerMandalo: 1d: Ma DE O e A a ad: 113 COME LO Le LOA O LE NDA) Side Mertierra sellada... .....0s. 1 id. TEO A Dl ide SONES a A MeEMerra JAapomica os. EOL De Trementina un real onza. JE MONA A ade Tríaca Magna dosreales Dragma. iréaca de Weneela. coc... 11d: 41 Y. Vino emetico dos reales onza. Stiptico ocho reales libras. Vitriolado blanco un real Dragma. Id. verde dos reales onza. Vidrio de Antimonio medio real Gramo. Vnaguentos. Vnguento de Althea simple un real onza. COMPUESTOS 2. 112 1d. Blanco: siemple 0... le rd: ACA aereos als lo 1d: DE DAS o A O DS ATEO o A Il MDentearipa ad y Ol O eco, 0 JAS COMERTE ol SACO A Ola De los Apostholes O ea A LOL CI ico iva AO, 802 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS AA PPP — A O e a ERES De-Maizanas os Lea De. Rosas Simples. dl. COMPUESTO. tdci 2 dial: 42 Id. Negro un real onza. DECIDIDO. AE A De la Condesa..... ANA Dear nal ae AS CORA. a a a A A De:Calavasa.

ca A 3 De-Zacharias m0. eta OS De Goma de Limon... 3... 1 vid. Lithargirios. vue hs tn 1-14 De Mercurio simple 2.2: 13d Id. compuesto . 2 Id con partes iguales cit PRO De MIMO ¿0 rt da e AA Ner vinos qa a 3 Hal Ropuleom... RO. AN AE 3 4 1 Sandalino rosado uno y medio reales onza. Refrigerante de Galeno .... 1 ld. De Nieve. opaca a 11d. De. Thutia a. na Oo 2d: VexIS a torio. le e CREO 4 id. Para, los herpesi. 000 E o DR Para la Sarna. 000 IES 16 Tas De Storaques51 GOB Ln 1) Me Bleunitico.. pre ir e 2 MS Optalmico.....2 OS US EN Dispalma menor A ASE Deoma lomo 4" 1d: De Plomo... a TR Dr. ose Antonio Rios LA ENSEÑANZA EN EL CURSO PREPARATORIO Liceo de Los Andes, 6 de Mayo de 1910. Señor Recto: Tengo el honor de someter a su consideracion las siguien- tes ideas que me ha sujerido el estudio de los Programas de la Preparatoria, a fin de que, si las estima fundadas, se sirva acojer benévolamente las conclusiones a que llego al término de esta nota. Los Programas que rijen actualmente para el «Curso Pre- paratorio» (salvo el de Matemáticas) fueron elaborados en 1903 por don Jorje Enrique Sehneider, el recordado profe- sor de Pedagojía del Instituto Pedagójico. A pesar del tiempo corrido desde entónces, los Programas no han envejecido: conservan, por el contrario, todo su valor. Escritos por un profesional que conocia a fondo las leyes psicolójicas en que debia basarse, no podrian elejirse hoi fundamentos distintos de los que él tomó, para redactar otros Programas. Con ad- mirable acierto estableció que, en la preparatoria, debia tener = preeminencia el fin formal de la enseñanza, o sea, el cuidado de «despertar, desarrollar i disciplinar las facultades», i ter- minantemente condenó la pretension de acumular conoci- 804 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ———— 5 mientos sin otro anhelo que el de preparar exámenes tan lucidos como escasos de valor real. Entre las facultades cuyo ejercicio recomendó con espe” cial interes, colocó en primer lugar la observacion, «descui- dada durante siglos enteros», tanto que se ha hecho posible el proverbio relativo al distraido: «Pasa por el bosque i no ve leña para el fuego». Quien habla de enseñar a observar, a mirar i ver, habla tambien de enseñar a reflexionar i es- presarse, al mismo tiempo que da a la enseñanza carácter realista, i favorece la naturaleza infantil, cuya curiosidad aviva 1 gula. | Con sus Programas, el señor Schneider queria librar a nuestras Preparatorias del cargo que se ha hecho, en jeneral, a la enseñanza, de que mata en el niño el deseo de aprender. El niño entra al colejio, se dice, ávido de conocimientos, deseoso de observarlo todo, desmenuzarlo, esplicárselo; 1 sale del colejio estinguido ese afan, indiferente por los libros i las cosas del mundo, considerando que son sinónimos «estu- dio» i «tortura». Para que tales reproches sean justos, es preciso que los profesores hayan abusado de los libros, de los «apuntes», hayan forzado la memoria, reemplazando con resúmenes abstractos, el conocimiento elemental de la rea- lidad. Tales cosas han pasado ¡1 posiblemente duran en gran parte. Esto, sin duda, es grave error pedagójico. Para no caer en él, no hai sino un medio: apelar a la observacion, 1 el señor Schneider la señaló como el primer deber del pro- fesorado. El niño debe empezar a observar, llevado por su maestro, lo que tiene mas próximo a él: su hogar, la sociedad 1 la: natutaleza que lo rodean: esta es la fuente primera de sus conocimientos i de sus sentimientos, 1 tomando unos i otros de ella, la enseñanza será concreta, viva, realista, educa- dora, preparará de verdad para la vida. El señor Schneider elijió bien los temas de esta enseñanza, i solo habria algun detalle en que insistir, pidiendo con mas fuerza que se aproveche cada ocasion para dar nociones de hijiene, de moral 1 de civismo. LA ENSEÑANZA EN LA PREPARATORIA 805 Sabido es cuán absurdo es el modo de vivir de la mayoría de las jentes i cómo, en el hogar i en ja sociedad, se reciben | ejemplos funestos en contra de la salud. Por lo mismo, es deber del colejio trabajar sin descanso por difundir las leyes | hijiénicas, por luchar contra los hábitos malsanos i procurar la adopcion de los que han de prolongar la vida. Sin salud, no hai éxito completo. Ademas, una existencia sana es ga- rantía de moralidad. La enseñanza moral i cívica, —dada no en clases especia- les sino cuando la ocasion se presente, — contribuirá a mejo- rar la disciplina del colejio, a suavizar las relaciones de familia i a imbuir al niño la idea de que desde luego es un ciudadano que tiene deberes inmediatos que cumplir, a infil- trarle el sentimiento de que cada uno puede i debe ser útil, -_ precisándole los medios de conseguirlo. ¡Tambien podria indicarse con mas relieve la educacion de los sentimientos, armonizándola con la intelectual, ha- ciendo notar que es preciso conocer 2 amar la familia i los ¡| ciudadanos, la localidad i la patria, el arte i la naturaleza. El señor Schneider, que comprendia perfectamente que el | mas valioso saber no se adquiere en.la sala de clase, indicó la conveniencia de las escursiones, «principalmeute en pri- imavera», es decir, mas numerosas en esta estacion, pero sin idescuidarlas en el otoño ¡en el invierno. I tanta confianza “tenia en el resultado de las escursiones, que afirmaba con larrogancia: «Una eseursion bien dirijida vale a veces mas j que seis clases en la sala». Con la espresion «bien dirijida» Taludia a que debia ser preparada de antemano por el profe- sor, visitando previamente los lugares que debia recorrer 'con sus alumnos i tomando nota de los puntos a que deberia llamar la atencion de ellos. Estas escursiones de la Prepara- Atoria, no diré que deben ser un ausiliar; sino la manera —Apreferente de enseñar la Jeografía, la Historia, la Botánica, la Zoolojía. Buenas son las láminas mostradas en clase, pero ' imejor es la intuicion contemplando la realidad; bueno es mirar un instante de la vida reflejado en el cuadro, pero ¡mejor es mirar la existencia misma en su atrayente 1 sujes- 3806 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tiva variedad. El señor Sehneider nombra esplicitamente estos Tramos al referirse a las escursiones. Creo que, dada la amplitud de criterio que lo distinguia, no rechazaria el agregado que me permito hacer de que las escursiones de- ben estenderse para dar a conocer el comercio, la industria 1 la vida administrativa de la localidad, con la seguridad de que esta inspeccion ocular puede prestarse no a una leccion verbal, teórica, de moral, sino a impresiones profundas del corazon, a enseñanza real i práctica del deber. En contfir- macion de lo dicho, básteme citar el solo caso de una visita de un grupo de niños a una Casa de huérfanos o a un asilo de ancianos, llevando a estos desgraciados junto con la pala- bra amable, el óbolo de la piedad. De tal modo comprendia el señor Schneider la ventaja de observar la naturaleza, que no se contentaba con pedir, en Botánica, el uso de láminas, sino que recomendaba que en el mismo liceo se cultivara un jardin, o por lo ménos, se tu- vieran algunas plantas en maceteros. Cuidar las plantas, seguirlas en su desarrollo, es el medio de aprender Botánica i de contribuir a despertar el interes 1 el cariño por el mundo vejeral. Pudo añadirse tambien que se estimulara a los niños por - medio de esposiciones, por ejemplo, a cultivar flores en sus casas. En Zoolojía, ateniéndose siempre al principio de mirar la vida, citó especialmente el estudio de las cos- tumbres de los animales i de su manera de comportarse con el hombre. Para hermanar la recomendacion hecha en Botánica, el señor Schneider debió indicar aquí la de criar algunos ani- males en el Liceo, insectos, pájaros, peces, conejos, palomas, gallinas, i que los alumnos hicieran en casa otro tanto. Desde que el señor Schneider recomienda la observan- cion, es indudable que no se ha de estudiar en el invierno lo que se ve en el verano i vice-versa. Es evidente que debe: distribuirse la enseñanza segun la época. Tales la inten- cion de! señor Schneider; pero conviene mostrarla mas osten- siblemente, recomendando a los señores professores de l; LA ENSEÑANZA EN LA PREPARATORIA 807 Preparatoria que dentro de la libertad que atinadamente les otorgan los Programas, ajusten los estudios a cada estacion del año. La primera caracteristica de los Programas del señor Schneider la encuentro en el espiritu de realidad con que informa los estudios. Es un golpe mortal para los estudios de memoria. Es un ensalzamiento de la dignidad humana. La segunda la'constituye esta sábia declaracion: «Otro fin esencial de esta enseñanza es desarrollar el poder i la des- “treza de los niños, i demostrarles que son ya capaces de ha.- cer muchas cosas». Por desgracia, el señor Schneider no desarrolló su idea; fué timido al aplicarla, pues se cireunscribió al dibujo i a esperimentos de física. Por cierto que ya era revolucionario pedir que los niños del Curso Preparatorio dibujaran, se ejercitaran en tomar dimensiones, que hicieran ellos mis- mos esperimentos de física, en una época en que el aprendi- zaje era de memoria, en que jamas se ejercitaba la activi: dad del niño,ilos gabinetes de física i química se guardaban con sagrado misterio en estantes empolvados, i allá, en oca- siones solemnes, solia el profesor hacer, a la distancia, un esperimento que los alumnos presenciaban sorprendidos. Mui bien indicados el dibujo, los ejercicios de mensura 1 los esperimentos de física; pero esto es poco para satisfacer la naturaleza activa del niño, comparada con razon por Co- menius a la de las hormigas, siempre ocupadas, arrastrando, trayendo, recojiendo, construyendo o demoliendo. Centena- res de años hace que los pedagogos reclaman la educacion de la mente i de la mano del niño; i decenas de años hace que Alemania, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, cediendo a sus insinuaciones, han introducido en los colejios los tra- bajos manuales. Entre nosotros mismos, han penetrado en la escuela primaria. Es estraño notar su ausencia en las Pre- - paratorias, i estimo un deber su introduccion. Los trabajos manuales tienen valor hijiénico: juntamente con la jimnasia, los juegos i los paseos escolares deben contribuir a la salud “de los alumnos, dando trabajo a los músculos, en compensa- TOMO CXXVH 52 808 MEMORIAS CiENTÍFICAS 1 LITERARIAS cion de la vida sedentaria i de la actividad cerebral. Tienen valor moral, porque enseñan la dignidad del trabajo, dan confianza en sí mismo i facilitan el empleo de los ratos de ocio en ocupaciones gratas i favorables. El aburrimiento, el hastío, la inmoralidad no penetran donde se saben ocupar los ratos de ocio con trabajos manua- les entretenidos i provechosos a un mismo tiempo. Si no fuera por otras razones, por esta sola de daf una salvaguar- dia de moralidad a la juventud, deberian introducirse los trabajos manuales i las horas desocupadas no serian causa de decaimiento físico i moral, sino de enerjia, de pureza, de vida. Tienen valor práctico porque desarrollan el injenio i la destreza de la mano i permiten la ejecucion de objetos útiles, I a este respecto me parece oportuno recordar que la his- toria de los grandes inventores enseña el provecho inmenso del uso temprano de las ocupaciones mecánicas. Isacc New- ton, aunque comparativamente torpe como discípulo, era mui asiduo en el uso de la sierra, el martillo i el hacha. Creció solpeando i martillando, haciendo modelos de molinos de viento, carruajes i máquinas de todas clases, mesitas i ala- cenas con anaqueles para sus amigos. Smeaton, Watt i Ste- phenson fueron igualmente diestros cuando fueron niños, 1 si no hubiese sido por esa clase de cultura propia en su ju- ventud, es dudoso que hubieran podido realizar tanto en su edad viril... Hasta en aquellos hombres que, pertenecientes a la clase de trabajadores manuales, se han elevado sobre ella i se han hecho trabajadores mas puramente intelectuales, se han visto las ventajas de sus primeros pasos en este sen- tido. Dice Elihu Burrit que halló necesario el trabajo fuerte para ponerse en estado de poder estudiar con éxito, 1 mas de una vez dejó de enseñar en la escuela i de estudiar, para tomar otra vez su delantar de cuero i volver a la fragua 1 LA ENSEÑANZA EN LA PREPARATORIA 809 yunque del herrero, para la salud del cuerpo i distraccion de su espiritu (Smiles, Ayúdate). En el aprendizaje de los ramos científicos 1 aun literarios, tienen aplicacion, pues aqué! será mas completo si el niño, ademas de ver el objeto de que se trata, tambien lo hace; si las lecciones de Jeometríia, Física, Química, Botánica, Zoolo- jía, así como las referencias a la agricultura i a la industria, van seguidas de la tarea de elaborar, por ejemplo, un decí- metro cúbico de cartulina, construir una plomada o un anillo. de Gravesande, hacer una cristalizacion, recortes de animales dibujados en papel, modelado de flores, un arado o un pe- queño molino de viento. Tal pretension no es ilusoria, i la multitud de obras sobre trabajos manuales, como la de don Martin Scheneider (Santiago, 1888), la de Alcántara i Leal (Madrid, 1903), la de Dumont et Philippon (Paris Librairie Larousse), la de Jully i Rocheron (1903), ete., ete.; los artícu- los diseminados en nuestras propias revistas escolares gra- dúan las ocupaciones manuales empezando con los niños de dos años. | En Estados Unidos la historia de la civilizacion se enseña en las escuelas por medio de trabajos manuales, haciendo revivir la existencia primitiva 1 mostrando los progresos materiales realizados hasta el presente. Tambien en las cla- ses de idioma patrio se halla motivo para que los niños fa- briquen algo con papel, alambre, madera, arcilla... Es que aprecia el valor educativo de los trabajos manuales para comprender i fijar las ideas, para despertar el interes, para enlazar los conocimientos i hasta para la disciplina. «Es mas fácil, se dice, mantenerla en sala de trabajos manuales con diez niños que con tres en otra asignatura». Nos halagamos repitiéndonos que nuestra enseñanza es objetiva: no alcanza a ser una verdad a medias semejante - creencia. Para que nuestra enseñanza sea objetiva del todo, como debe serlo, esindispensable que en ella figuren los tra- bajos manuales. | Intencionalmente no he mencionado la utilidad de estos trabajos para aprender un oficio, porque, de acuerdo con la 810 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS idea fundamental de los Programas de Preparatoria de aten- der al fin formal de la enseñanza, he querido sólo mostrar que concurren a dicho fin. Apoyándome en las precedentes observaciones, me pare- ce lójico solicitar que se conceda algun espacio a los traba- jos manuales en el Curso Preparatorio; lo que precisamente está dentro de la letra i el espiritu de los Programas vijen- tes. Miéntras se toma en consideracion esta idea, —si es que sea digna de fijar la atencion del señor Rector i del Honorable Consejo de Instruccion Pública, — sería de desear que ser eco- mendara a los Liceos se pusieran en práctica con mas ri- gor las indicaciones pedagójicas contenidas en los Progra- mas de don J. E. Schneider. Saludo respetuosamente a Ud. M. SALas MARCHAN, Rector. Al señor Rector de la Universidad. EXDADVA EASY EXNAG/A ANO Dei Sy í DS O NO EN YA € A 6 ESAS Ls a NDA E aA£ RU LA Aa 2 ES ¿bs <=S SS > SS => sE SENS ASIA VASANE SENO RATIO VATIOS MARA O OA TO AS DIS e VAPEID OBSERVACIONES DEL COMETA 1908 C (MOREHOUSE) CON EL REFRACTOR DE 24 CM DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICOO DE SANTIAGO. Comunicadas por el director Dr. F. W. Ristenpart, Las observaciones del cometa Morehouse que doi por la presente a la publicacion, son las primeras que el observa- torio de Santiago ha efectuado despues de haberse iniciado su reorganizacion con el Refractor de 24 cm de Repsold construido en 1872. El cometa apareció en el cielo boreal dirijiéndose con rapidez hácia el Sur en Octubre de 1908, tres semanas despues de mi llegada a Santiago i ántes de que me hubiese sido posible reparar completamente el ins- trumento que habia sufrido bastante a consecuencia de un manejo poco cuidadoso. El objetivo está cubierto por numerosas manchas de moho i da imájenes mui poco satisfactorias. En el foco se habia colocado hilos de metal con los que se efectuaron las observaciones hasta el 26 de Octubre inclusive. El anciano mecánico del Observatorio, señor don Alfre- do Kralinass, estendió en seguida hilos de araña, pero fué menester arreglarlos a menudo porque algunos de ellos perdian su tension de cuando en cuando. Solamente desde mediados de 1909 se ha conseguido trabajar con ménos 812 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS molestias en este sentido. Al mismo tiempo el señor Sebek, mecánico del Instituto Psicolójico, instaló la iluminacion eléctrica para el campo e hilos i, cuando el cometa amena- zaba volver a presentarse demasiado ténue para los hilos iluminados, construyó un micrómetro de cruz que dió re- sultados espléndidos en cuanto a la exactitud de los ángulos rectos furmados por los alambres. Indudablemente que el instrumento necesita ser reparado radicalmente, lo que bien se puede efectuar aqui mismo ya que la casa Zeiss de Jena ha comprometido nuestra gratitud, mandándonos un entendido mecánico que dispone al presente de un esplén- dido taller, encargado por el Gobierno. Solamente hai que postergar la iniciacion de este difícil trabajo que aconseja desarmar completamente el instrumento, hasta que se ins- tale otro refractor. Al presente la firma Grubb en Ingla- terra está construyendo un telescopio de 60 cm 1 la de Heyde en Alemania una armazon para un lente de 28 cm que encontré aquí i cuyas piezas estaban inutilizadas. Has- ta la llegada de estos insirumentos tenemos que conformar- nos, pues con el actual refractor que bien basta para efec- tuar con él observaciones de comparacion aunque haya dis- minuido su poder óptico, pero no estrellas dobles o satélites porque no se ha conseguido reparar debidamente la maqui- naria del reloj. | Pero, aprovecho la oportunidad para recordar a los se- ñores calculadores de efemérides, que una noticia manus- crita necesita, en el peor de Jos casos, 6 semanas para lle- gar de Europa o Estados Unidos a Santiago i, que solamen te durante el verano austral este plazo baja hasta 23 dias de cuando en cuando. 7 Es cierto que en el porvenir, cuando el túnel de los Andes esté prestando sus servicios sin interrupcion, demorará una comunicacion escrita en el peor de los casos solamente cua.- tro semanas para llegar a su destino aunque esto sea tampo- co absolutamente seguro, puesto que los caminos de acceso al túnel pueden ser tambien bloqueados por la nieve. Por eso, es de desear que las efemérides de planetoides OBSERVACIONES DEL COMETA MOREHOUSE — 813 ———_. cuya observacion se desea aquí, nos sean mandadas directa. mente por el calculador, para evitar asi el atraso de la impresion. En cuanto a cometas nuevos, no es conveniente 1 tampoco necesario de efectuar los cáleulos con tanta antici- pacion, pues con el tiempo casi siempre sereno que reina aquí se puede encontrar un cometa con ayuda de una posi- cion determinada recientemente 1 hasta en el dia anterior, o bien se puede calcular tambien aquí mismo una efeméride. Respecto a los cometas periódicos, no puedo dejar de mencionar el caso concreto de que cuando se enfocó aquí el cometa Winnecke, con motivo de un telegrama que anun- ciaba su descubrimiento en La Plata el 31 de 'Octubre de 1909, lo hallamos el 2 de Noviembre -por medio de una efémeride calculada de los elementos mismos por nosotros icon ayuda de la correccion deducida de la observacion de Porro apareciéndonos el cometa tan luminoso que segura- mente deberia haber sido visto aquí algunas semaras ántes. Las efémerides en A. N. 4360 que principian el 12 de Oe- tubre no llegaron aquí sino el 15 de Noviembre. La reduccion definitiva de las observaciones que comuni camos aquí se inició despues de la llegada del Jefe de la seccion de Cálculos, Dr. Prager, en Junio de 1909 i termi- nándose este trabajo bajo su responsabilidad en duplo por los señores don Rosauro Castro i Rómulo Grandon. Como, a escepcion del infraserito, los otros cinco señores que tomaron parte en las observaciones, eran novicios, con- sideré de mi deber comparar las observaciones, ántes de pu- blicarlas con una efeméride exacta calculada aquí con el ob- jeto de descubrir inmediatamente todos los errores que pu- dieran haberse' deslizados, sea por equivocacion de los hilos de declinacion, cuadrantes de las cruces, anotaciones falsas de horas de la época, etc. Algunas observaciones que no pudieron aclararse debidamente, fueron suprimidas. Debo agregar una palabra respecto de la forma de publi- cacion elejida por mí. Esta da posiciones medias para el principio de aquel año que abarcan las observaciones. Es cierto quelos AaiAd son aparentes, pero ha sido sufi- 814 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cientemente demostrado por mí en las Astronomische Nach- richten N.o 3159 que esto es de poca importancia. Por este motivo se ha suprimido el cáleulo de la Red. ad loc. app., i aun el dato de las posiciones medias de las es- trellas comparatorias; me pareció que era alargarme de- masiado si daba en la misma pájina los tres valores, sien do el tercero la suma de los dos primeros. La posicion me- dia. de la estrella comparatoria queda, pues, para el as- trónomo, suficientemente indicada por la posicion del eo- meta i la diferencia observada ¡ademas haciendo referencia al catálogo de estrellas. Como el calculador definitivo deter - mina para sí mismo la posicion de su estrella, la publicacion del valor provisorio usado por cada observador no es nece- saria. Por otra parte ganamos con la nueva forma que hemos elejido-aquí, por lo ménos, en cuanto al tamaño de las «Astronomische Nachrichten» la ventaja de tener cada observacion en un renglon. En la misma publicacion A.N. N.o 3159 está comprobado que «estas posiciones medias de cometas pueden ser comparadas sin mas con una efeméride calculada segun las prescripciones allí espuestas, que to- ma va en consideracion el tiempo de la luzila aberracion de las estrellas fijas. » | Al señor Dr. Prager le espreso mi mas sincera gratitud por la prolijidad con que hizo i vijiló las reducciones. MOREHOUSE OBSERVACIONES DEL COMETA 6611 V 194 DY GvIL Y M4 UV CvTL Y 194 0vi6 LE E (62941 MITEIV 0189 q 19d DY I OT89 d 1194 UV" OI89 4 MOE DVE€ 1619 Y 194 PV? Nós q 6966 "H 140 UV 6466 “4 14D DV 9 Ae ay 0STL PT 9DVr les UE NT 10 1107818 ÍULOD 119.138 H .. a 16 O “qe PO 98 CE + Mas CA od co... ... 6! 6T+ ...s 206 960 AO OYO 86 0 650 IG EG T | ECT] LS 5 680 .. .. o... se (9 É Y O'606T Y O8"Tp 64 81 ¿6'GT 99 81 2011 96 81 08 yO 94 81 ¿0698 98 8l CE VE 8e8l: cy ag 89 81 as ad O O e 16:91 11.61 1001 0"6061 ” | os ora ll+ os las ls is '02/9Y2.40.T 19p S9UY “I Pls = vos 6— OOO OOO O MORO, O 10M 50 Oy Gl e6 LT G LT Gr 8 96 LE 66 64 9 69 TU ET 00 t= > 0 E 00 00 00 90 90 00 00 00 00 00 Er NA A 000 *AON TS Ts Ts 06 66 66 86 LG 96 ve $6 Té "440 :03I8 "IN “L| SO6T 28/98 Nan L6 "lr9'L€ O+I37 vL88 0+Z rs 0-7 SEO 17 000-654 Le8 Te eT cs LE PA ga 66:33. 0+|08 109 0-86 ICE 015 DT E de “:*19G e e a A DY 40) O4JOWOAINU 19 U09 SIUNOIVANISQO “Y , NTIFICAS 1 LITERARIAS MEMORIAS CIE 816 6168 11 zd] 6268 11217] 6268 11 2d] G168 11 2d] 168 11.24] +v368 11 2071 P368 11 2d] 9e69 1 2d7 ze691 207 2e691 207 28691 2d7T 6869 1 2d LIT) Y og 111) V og 8€T) V Log 8€T2 V 119 6312 Y og 81107818 A UIOD 81191954 dl* pg E— Dv 98 DVLE — — . o 1 o O'VI €v Y 44 Ev Y 61 A «HO 10 ma .e - 010 D10 1010 "ES SSos FF+F+F+4+ ++ - 0 00 A 0 MIN GE a : O : 00 > COIE ES ¿SD al do) . SAS AD MAPAS . 0 0 ela a LEDO A £O OM UY 1698 TG 81 609101 9% 1 '06"9 19 81 G$'86 14 81 10166 14 81 c0'81 64 81 61'6T 6481 vo vrs 81 C6'6 $481 PG 6d 81 59 9 6981 c9 LP 4 8] 6211 PG 8 6986 PO 81 I6'8 C2a8l Ip6 46 8l 60' Seca VU O'6061[ ” 05 lg Lal Lal 0S Lal 05 uN os 0 US al 0S lg ah fal 14 al 14 ús 05 css Lio co y lao lares ds | HS 186 v 6169 UT 66 01— y9 Ale 367 3+ 66867 096 1 = ROI ROCA) 6v 67 NETO L£'9% 0 +8 »1'93: 0+ 86 vs pas AOL EOS "10783 0+ 66:83 0— +8 18 07 "19888 0+ 60'TI 0 GEO CO ¡o 07 ya “16361 O+ c6'83 0— MATIAS AOS OA 1004 0/06 86 Té 16] 8884 07 9 18 "ev T—|08 GUEP. 1(6P 99 00-00 40 10 00 E E- 20 00 E- 00 00 00 E- 00 00 00 00 00 CY +H10 0 909-000 3 — == '0.338 "IN ul 806T 17 OBSERVACIONES DEL COMETA MOREHOUSE EL 93 48T Z0IG G= CGGE 181 ZO £ 3 11 Z= 1v EG v69G us! a o 6.68 L'€ 8v Cé - 38. DE GEe=lES0 = ars 20 => F3 Cl FE 280 v603 1481 ZO P'E= i a la 98£9 418 DVO £-[08 66 — A OS va 6669 Us DV IT 6716 LS UCA A. AS 0669 4UsS DVG6' 6-7 61 Di LTL NO E esto deri Te A 686 $6 0 27 paros GEL? IN DV£ 8 69 PG 0 + E AA 99 "8 UL? 9rv + B110J81B CULO 0 d O'606T e RIT9115H POS 180 =P QM O ORO aa ES) AR Ye Pd m '9VOT6P ST 1H la LON [ST 6781] 14 cvv 6pst| ly vis 678t| ld A AE TACOS dl 89406 08 81] 0S crcE0G8rt, Y 9!1'9£0C0 81 | 08 COP 0631 Y CG "pr 06 8T| OS E TS SrF6rFOCST| os T8'FOONS8r TA vu 0 TG8 0 TA ER 08 8 LA] 0'606T” |'sq0 E ES di OT (1'8P O- (01'Tp O vL'6% “DT 6'F€ 28898 e a : a 00%. I a SP 0+€ o 8 a 0G CT¡D6 L 91% Op GlIlr6 8 91/86 6 9133 uE SU 7 OL O—=ve 3l 883 8 LEO des 05 9 O ea A A o SS 81'9€ O+61 Ta 8193 € OP d--sr8c 0-68 gl 8 1 F 200 POE O EE LEE ORAL OT 8 6 JE eS vG88 OFF 8 813 DATE IN Lol 08€ Rp Tp 19078 “8106 A ey D 7 :03I8 "NL SO6T MEMORIAS CIENTIFICAS 1 LITERARIAS 818 ZE ¡901 9/01 0-1 62 PLE ol 67 |UVG 9h Cv [370 => [pL'Tp Gp 8l| lu | ESO 0066 OE LE pp UTA o ie coro Ae AA A [AO 60188 nop 00: O A A A O E Ad LvLGG no 9 1=|1'08.19 87 —|0P'0 — (766€ 9981 08 | 9 “31 188 3- LL'Gg TI-F0G. 68 GI Lv93 481 ZO 3 8188 81 EP=C000* NES A E A SI ACA A A e OS OFO — 9960981 TH —- Dg ' * “(0808 g—1p 10 vIl8 88103 nop|8"1—C'Lb €3 I— 180 — (08 881P81 do P “8 668 2—lr8L a A 8810% N00 3 G—/1'88 38 TP—8E'0 — ES OP LP 8I| Mn? 8 [ap 2818 14-76 cg Clic EP308 LODY E PSP 97 Opio e A A A a AU a O a A A ad e me 31698 18 68980: (GOZLSP ST 10. 1 ¿0 889 61-048 0=|[1G cg SI e6888 DO? OO (POB 8 ret do. % A le ar 86893 NOD FP 68086 65/9080 — [I1'O38P81] nr | 8 ly0z 10183 ¿[91 98 Str qx 9 6968 66 8€ - (980 — [0183 8F81| IU | “01 986 1+1106p 1—ÍLG 22 Silte 8998 181 Z09 61966 96 LE—(PE0 — (368 8P8T] lu | 9 GI lWLLEF+ EG ¿=6 cz culos 81896 "099. 6 —10'97 €6 18 [860 — [PP IP8P8L 1H | 9 “gl layro—c0L3 1+62. La Sll6z 06lg8 MODs 66 11 62 98 F6'0 — [83'998P81 nr |p “e loLez+l6v3 PEL bp oltlez AO A A a o A ATA O A O Dice Dd AO E eo ceo = 1.98 Sr 81 a er O |97 va 2193 ou a el coro ads gicoóre Sos 927 1 mp 088 "ML 6067 819 á O8£CZ 000 9 E€—|6'6P. L 69-090 — PTOE 6281, Mr |< 06 896 SS TE ESOS En 2 NS E O E TO SI 98 (1 963987 —IL TE 0499 3 Sl8z 9 ge € er TES 000 —¡BIOLTE ST TH 9 00 E 86 a MESS 006 98. EL 83 = IA A A A AS E E A A E A S COLT 8 TZ ON9e (07H 6 RIGO — ALLE EST Up. 1 Oc On IAS a = S0GEZ. NOE) 6 E 8:Cd SE 961880) =— Leo Fee O. 9 els Ost E INE < E A NA ES US A AO aso == EE 31,93 E 6Y13 181 Z98 T-1'0G 6 € [PEO — [OVELGE8T]| 1H | Y vé [661 9— Prep 0—|68 PE PIE 3 CAN OS A A A O E A A A E E e 3 vEzz 481 ZO8 € - 693 08 IS PFO — 61'L IP8l TY 9 9 6CIF+C608 0—[€E GE ZlOg S MA O A al a Ii A O OSLO + 1 CE RA ALO 0 ce OT z A A A NA AE A iz MT AS e A O A A A ON S AS E OO POPE QU LOS A O O O S LOLGG NOD|8 3696 09 1F—PP0 — 6661 PPSI "fs F9 Tee o+ 29063 016 9 VIC E A E AS A A A A A E E E z 0/8 3—6':€P 1p SP 810 — T8'68 9h 81 do | e “palo L— 8688 0—|8P 99 PLGT 199 ' E dr ñ o g Ss U U e ñ UU UL A »d 0'606T » |'SqO| N oy Py 0318 'N 'L| 6067 » MEMORIAS CIENTIFICAS I LITERARIAS 280 0608 Z 1D, L8G91 nOL) LO96T 0OL) 9690T Z 10 vre0c NO c63806 00 0LLGG ss CLOBOLL ZO ? TOREZ MOP Ss PS L666T ZIDG 801 181 ZO ertoye1e duo. e[[9.9SH a 66 1 3 81 LL= Su cd O + 86 MD 0 00 N NO NXODIO HO 00) Se rr O 1010 CON — 10. SO B O O 400 + 1 00 + HO == +$10 1010 90 CO | — A TA cn EU O 9 da 0'606T € 980 UA COI Tv abia eri > Lv DO'8 691 O 8d T 2 e 180 190 LEO 490 AS 990 £9'0 190 od "20D DP OLJA2UMPAIVU 19 UOD—'T 1981 6€ TT pal C8 "91 9c VI v1'9G ES y1 GR 66 ES y1 Gr Té €6 GI COMO TeST LOT? al £0'64 €c LI Cy TE es 21 Lv 96 66 LI Te '6v sp LI 9%'8G SP 21 81UPT COLT UroOy a ST vy'I Có8l IG ”TT Eo St 00'61 Ce SI 86 v! C6 A 10.04 0'606T » :sd0 NA A A A 0 DM10 Oe A MOS A A UA e + p"91 13.015 69 02 [8'6T OL 6 86 TG 0T 6 988 616 cer sr6 GFLV eL 6 699761 6 cv LE 916 SS SACO 96 Tf 6L1 89'86 06 6 TEVE Ec 6 OPE ec 6 892 PE6 966 966 £6'88 86 6 ARNES CLA FE 6 +9 86 186 ¿FOTE Ol L8"9F OT 01 £0'9v OT O! e sp $8 LL SOT, A 19:18 68 1! ALA AA 0'6061 2 SO) | Y XD SoSOSOo 0 sos 0 mm70 0D e + A + =— N 6'91 T—|(16'88 0O+/0€ L€ 018 I—8€0€ O+9I TE GE H6GEO. 0486 LT Wa e Fva6s a+ c8.al e'91 PO0VO I—€3 TI 3. 690000 Sol yO p+ Hey 0O+P€P 0p as 0 67 Oy 38€ L=00P7 0+8 83 ST 1+ IL TT 0O—0€ € 9I8 Z+096€ O+ GD 84 3:66 FIL. 0+ 167 86 € DEmro0dr 08 LS Tae 908 0 k ES ELE Ea UA NOA cTp +.067%8€ G—CZ TE 6873 + 09668 TES ES v'8T 1+ CTE I--99 8% 6L —6883 ¿+88 IT 9 GE ET. 1168 96 T8p 98600 (69 9 3:98 1+ 6891 e ,g 08 ey » y 0.338 Y AL] 606T LT Ss 01 OT Gt nal 6 sI 8 [st Sel ON 9 [9 TMV ET [OS ZIBM Y MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 822 168 46 70 96616 "op Q LIST ZO YLIOJ LILA MOD ICAC 38'6061 [88 6h LP—=94'93 31 6 | IU | 7? L'OVv 9 + 087 -.07- 061r0LG6— (190 e 636-6061 [966 ¿$ LL (99 Pé OL 904 v VUE TEO One de v6'6061 |6'G32 OT 8G—'PS' Tp 0€ SI] ld | € 008 + |£00 0— LbrLo8G--ddo Y F6'G00T ES YE Sr NP > 16) Sy de A ES ARO 866% E G0rGto6r-(1D ” a a | e. | eins Su A o PPP q esodg 0'GO6T Y 06061” | : N op e us 'SVIHOLVAVAMOO SVTIHALSA SALNATADIS SVT ZAYO HA OALANOHJHDIN TH OUNVSA NOAVNINYALAO HS HOLOVHAHIA "TA NOD 823 09 6061 A a as ao a 08 6061 E E O A O n 096061 AA O A A a ) 66 6061 A A O s sa | 09 6061 US 086 Te 09% ¡etico le 8 es O O Is ZO 4 S | 096061 Ci E E UI Eo O S | 09 6061 O O Lp 0E= TEA A ISSOO d 3 | 19 6061 6 ISEH 07 GP ¡PEEL 9% st 7 pee? (10 b S | 096061 6 .|€66 0 6£=4 28086 87 8l | 918 IN TICA 1) ARECIS 1 79 6061 A A ETGST 8€ = 010 vu E | T9 6061 A A A E GzRgl Pg — (199 1 8 | 29'6961 O A A SS GIZEL FE — (190 Y S | 69 6061 A A E O E OA | 1 O CO OLAS o OOO EE A DIVA O Y a | 896061 MA A A A A 684€ O — 44 b 0 OIC LOL A a O Rss E 05d É 2 | 996061 AA II O 2 S | 39 6061 E A A IA o IA E e p S | 39'6061 A IS Io 6£L£ 01 + (4 9 > | 09"6061 6 1708 0%. 96 0917.60 59 A q 3 09'6061 6 9e 03.6% (91 al E 06€ + U q D S ae | S exod+ N 0'606T € 06061 » S E E a o e A O A e O A Es ¿«SVIHOLVAVANOO SVTIHALSA ATT TITO NO MANTA TAO ONO IVANHITSTO NOA NOMWUNTH 824 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS OBSERVADORES: JU=JUNGK, OP=0PORTOT, PR=PRAGER, RI=RISTENPART, SE=SEBEK, SO=S0ZA, WE=WEBER Anotaciones. En la recopilacion anterior las columnas A ai /, 9 contie- nen la diferencia aparente Cometa—Estrella. La reduccion a diferencia media no se ha dado por la pequeñez de las cifras en cuestion. Las columnas a 1909.0 i 1909.0, que dan las ascensiones rectas i las declinaciones del Cometa, se han obtenido agregando la diferencia aparente de las coordena- das con las posiciones medias de las estrellas comparatorias para 1909.0, las cuales aparece inútil designar especialmente en esta forma de publicacion. En la última columna se ha dado la autoridad para la posicion de la estrella utilizada. Hasta 1908, Octubre 26, existian hilos metálicos en el mi- crómetro los que fueron reemplazados el 27 de Octubre por hilos de Cocon. La jluminacion de los hilos fué en el primer tiempo mui mala, i por este motivo, con frecuencia, sólo se pudo observar una coordenada. Si las épocas de las ascensiones rectas i declinaciones es- taban separadas a ménos de 3 minutos, se reducia la ascen- sion recta a la época de la declinacion. Si la diferencia era mayor de 3 minutos, entónces las ascensiones rectas i las declinaciones han sido tomadas por separado. | Anotaciones a algunas observaciones. 1908 Octubre 28. El cielo se cubre completamente, por eso las observaciones se hacen imposibles. 1908 Octubre 29. Cometa mui débil a causa de la luz lunar. 1908 Noviembre 3. Cometa mui bajo (+=810) i casi in- - visible. | : 1908 Noviembre 5. Las observaciones imposibles por es- tar el cometa mui bajo (¿=820). OBSERVACIONES DEL COMETA MOREHOUSE 825 1908 Noviembre 6. Cometa apénas perceptible. 1908 Noviembre 8. Cometa apénas perceptible. 1908 Noviembre 10. Las observaciones mui dificultosas. 1908 Noviembre 11. Cometa bastante claro. 1908 Noviembre 16. En las últimas observaciones en as- cension recta, cometa mui bajo (2=83%) i difícil de ob- servar. 1908 Noviembre 20. Pequeña estrella en la parte esterior de la cola, avanzando en direccion Norte. 1908 Noviembre 26. Cometa débil, por estar bajo (2=8-40), 1908 Noviembre 27. Estrella mui débil; los hilos mal alumbrados. El tiempo de paso inseguro. fl cometa está tan bajo que la altura de la silla de observacion apénas da alcance (2=850). 1909 Enero 20. Cometa buscado en vano. 1909 Enero 22. Cometa encontrado poco ántes de la en- trada del crepúsculo. 1909 Enero 26. Los hilos de declinacion mal alumbrados. 1909 Febrero 4. Al comienzo inolesta la luna. 1909 Febrero 8. Cometa débil por la luna. 1909 Febrero 9. Alumbrado de hilos malo, las observa- ciones deficientes. 1909 Febrero 12. Cometa mui débil por luna. 1909 Febrero 13. Cometa mui débil por luna. 1909 Febrero 15. Cometa en algunos pasajes cubierto por nubes, en otros casi imperceptible. 1909 Febrero 19. Cometa mui débil, apénas perceptible. En algunos pasajes se perdió de la vista del observador. - 1909 Febrero 20. Cometa mui borrado i apenas visible. 1909 Febrero 21. Cometa mui débil i completamente bo- rrado, apénas visible. 1909 Febrero 22. Cometa bastante claro, i fácilmente ob- - servable econ hilos claros. 1909 Marzo 9. Cometa mui débil. Al fin se hace invisible por la luna saliente. 1909 Marzo 18. Cometa dificil de ver por la luna. - 1909 Marzo 30. Cometa claro. 826 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 1909 Abril 14. Cometa apénas perceptible. 1909 Abril 15. A las 9 h. 30 m. T. M. Santiago, cubre el cometa a una estrella de manera que las observaciones se hacen imposibles. Despues se dirije hácia el Norte i por su debilidad, su observacion se hace dificultosa. 1909 Abril 17. Cometa mas claro que en las últimas no- ches. 1909 Abril 19. Cometa mui débil, cubre una estrella, de modo que la observacion se hace difícil. 1909 Abril 22. Cometa difícilmente perceptible. 1909 Abril 27. Cometa escepcionalmente débil. 1909 Mayo 10. Cometa casi invisible, sumamente débil: Composicion fisica del cometa 1908 Octubre 23. Diámetro del Cometa 1”. 1908 Octubre 26. Ri. aprecia la cola en 40”. Ri. aprecia el brillo en (+30.5409 6.m5) 1 Com. 4 (+30.3397 8.m7), por consiguiente Com. =6.m9, Op. aprecia el brillo Com. =(+30.3429 7.28), por' consi- guiente Com. =".m8, | So. aprecia el brillo (+31.3483 7.m3) 2 Com. 1 a 3491 8,m0), por consiguiente Com. 7.18, 1908 Octubre 27. So. aprecia el brillo del Com.= (29 3472 6.15), por consiguiente Com. 6.m5. La cola tiene un largo de 1945 alas 8 h 5 m T. M. de Santiago. | 1908 Octubre 31. La cola invisible por la luna. 1908 Noviembre 2. El cometa se presenta con la creciente luna, diariamente mas débil. Mas o ménos 9.m0. 1908 Noviembre 13. Ri. aprecia la cola en 70' i la cabeza del cometa de mayor brillo que (+7.3898 8.11). 1908 Noviembre 19. Ri. aprecia el brillo en Car 2.3195 71.213)2Com. 1 ¡ a A de ; ,por consiguiente Com.=7.16. 1909 Enero 29. Largo de la cola 40”. Brillo (— 37.12982 5.10) 2 Com. 1 cl 12970 6.m9) por consiguiente Com. = 6.m3, OBSERVACIONES DEL COMETA MOREHOUSE 827 1909 Febrero 3. La cola no puede verse. 1909 Marzo 18. Puede verse,en atmósfera mui trasparens te una cola corta i ancha. El cometa mui borrado. - 1909 Marzo 20. Pequeño núcleo brillante. Cola en forma de abanico mui abierto i con una brillante protuberancia al final. Diámetro de la coma 0”.7. 1909 Marzo 30. Coma 1' con la cola borrada. ROBER TO» KOCE SU VIDA 1 SUS OBRAS DISCURSO LEIDO EL 24 DE JUNIO DE 1910 uN EL SALON DE HONOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE POR jhuGo Lea PLaza j- Señoras, señores: Nada hai acaso que pueda enaltecer mas a un hombre, ni nada hai que pueda mostrar mas en relieve el grado de re- finamiento de su personalidad moral, que el respeto que él sabe guardar i el homenaje de admiracion que él sabe tribu- tar a los que, naturalmente dotados de jenio, ponen todo su valioso concurso al servicio de la civilizacion 1 del progreso e iluminando con las irradiaciones poderosas de su mente el camino siempre difícil, constituyen las avanzadas del pensa- miento humano. Los estudiantes de medicina han querido reunirse esta noche con vosotros, para dedicar juntos un momento al recuerdo del hombre que acaba de morir, del hombre admi.- rable no sólo por su talento jenial, sino tambien por su perseverancia en el estudio i en la investigacion. Mis compañeros me han encargado que os haga una rese- ña rápida i lijera de su vida, que se estingue como el astro 830 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS radiante que se hunde tras el horizonte lejano despues de su gloriosa carrera. Despues, labios mas autorizados que los mios, os dirán cuál es la influencia que ha tenido la actividad de este gran cerebro en el desarrollo de la Medicina Moderna ide la Hijiene Pública. | Roberto Koch nació en Klausthal, el 11 de Diciembre de 1843 e hizo en Góttingen sus estudios de medicina, profesion que ejerció en Hamburgo como médico del Hospital Jeneral en Langenhangen, en Raekwitz i en Wollstein despues, hasta mas o ménos los 40 años de edad, época en que la jenialidad de su talento lo habia llevado ya resueltamente por el cami- no de la investigacion cientifica. Desde su consultorio de médico, en los momentos que le restaban libres del ejercicio de su profesion, Koch, inspirado en la teoría microbiana que Pasteur i sus continuadores habian fundado en sólidas bases i que predicada por eminen- tes profesores, Lister, Billroth, etc., dominaba ya en la cien- cia, comenzó haciendo estudios esperimentales sobre la in- feccion de las heridas i la septicencia. Pero su vida cientifica comienza ya franca en 1876, cuando mezclado en la gran polémica que aun se sostenia sobre el carbunclo i en la cua] terciaban las mas brillantes figuras cientificas de aquella época, Koch hizo aparecer su obra titulada «£tiolo- Jía del carbunclo», con la cual agregaba un enorme contin- jente de conocimientos al pregreso de la ciencia. Las grandes conclusiones que esa obra contenia sobre la bacteridia de Davaine, sus medios de cultivo i el modo de propagacion de la enfermedad, unidas a las ya largas investigaciones de Davaine, Pollender, Brauel, Pasteur, nos han legado los conocimientos que hoi tenemos del carbunclo i el bacillus anthracis, su jérmen específico. | En 1878, Koch publicó su obra titulada «Investigaciones obre la infeccion de las heridas», la que, por los conceptos ROBERTO KOCH 831 jenerales que llevaba en sí, señalaba un nuevo i ancho rumbo a la bacteriolojía, la ciencia que, recien nacida, comenzaba a desarrollarse con rapidez sorprendente. Pocos años mas tarde, Koch, alentado por sus éxitos que le habian valido la admiracion del mundo cientifico 1 toda- vía en medio de la actividad que le demandaba el ejercicio práctico de su profesion, anunciaba al mundo desde su labo- ratorio en el Instituto de Hijiene de Berlin, en Mayo de 1882, despues de pacientes i continuadas investigaciones i despues de profundas modificaciones que habia hecho espe- rimentar a la técnica de cultivos, microscópica 1 de colora cion, que habia logrado cultivar, aislar i ver despues tras las lentes de su microscopio, el jérmen productor de la tu- berculósis, coronando de este modo las célebres investiga- ciones de los ilustres Villemin i Laenec. Desde este momento, la personalidad científica de Koch, que habia comenzado a destacarse con sus anteriores inves- tigaciones, se exalta, se engrandece, se hace jigante 1 brilla con igual esplendor al lado de la del otro gran jenio de la ciencia de entónces, el gran Pasteur. El magno descubrimiento causó febril excitacion entre los - médicos de todo el mundo: ¡parecia que el terrible enemigo, aprisionado ya entre los vidrios del microscopio habia de ceder en su marcha destructora! Se redobló el empeño con que hasta entónces se prose- cguian los estudios sobre la tuberculósis ¡el mismo Koa creyó llegado el momento de emprender ya resueltamente la lucha en contra de la terrible enfermedad. | Pero un grito de alarma dado un año mas tarde, en 1883, por el Gobierno aleman, obligó a Koch a abandonar su la. boratorio i marchar a Ejipto i despues a la India para com- batir allí el cólera que comenzaba a tomar caractéres de epidemia. Las investigaciones que emprendió lo llevaron a conocer el vibrion del cólera que él llamó bacillus coma i la manera de propagacion de la enfermedad, dictando los fundamenta- les preceptos profilácticos. 832 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Koch regresa despues a Berlin para recomenzar cor mas empeño la lucha en contra de la tuberculósis. En 1891, en el Congreso Internacional de Medicina reuni- do en Berlin, dió a conocer su célebre «linfa», es decir, el estracto glicerinado de los bacterios, que él ereyó el su- premo recurso que pudiera llevarse a los desgraciados en: fermos. Los primeros ensayos que se hicieron de la primitiva tuberculina, hirieron mortalmente los nobles esfuerzos i los anhelos de Koch; la práctica no demostró resultado alguno ni en la primera ni en dos modificaciones sucesivas que el investigador presentó de su preparacion. Mas, si no curaba la enfermedad, la tuberculina permitió por lo ménos, desde el primer momento, hacer un diagnóstico precoz de ella, aumentando, por consiguiente, las probabilidades de éxito en la lucha contra la infeccion. Es mui conocida la presteza con que los métodos de von Pirquet i Wolf-risner-Calmette pueden anunciarnos la invasion del organismo por la tuber- culósis. El gran investigador envejecia en su laboratorio, mas su actividad no decaia. Despues de estas investigaciones que lo llevaron al apojeo de su gloria, Koch fué enviado nuevamente por el Gobierno aleman a combatir, esta vez en la India, la peste bubónica que tomaba alarmante desarrollo. Allí primero i despues en el Africa, Koch hizo grandes estudios sobre esta enferme- dad. Estos, unidos a los de Yersin i Kitasato, constituyen ca- si los conocimientos que hoi tenemos de la afeccion. En 1885, Koch habia sido nombrado profesor de la Uni- versidad de Berlin i Director del Instituto recien creado de Enfermedades Infecciosas. | Hace unos pocos años, desafiando airosamente los acha- ques del tiempo i las inclemencias del clima, Koch se trasla- da nuevamente al Centro del Africa, para estudiar, en su sue- lo natal, la enfermedad del sueño. Las notables investiga- ciones que emprendió i los grandes éxitos que obtuvo en su tratamiento por medio del atoxil lo bicieron objeto de la ROBERTO KOCH 833 admiracion de los naturales que lo trataron con cariño i lo colmaron de agradecimientos. En Agosto de 1908, el ya noble anciano asiste al Congre- so Internacional de la Tuberculósis celebrado en Washing:- ton, como en los años de su juventud se interesa en los pro- blemas de la tuberculósis; su palabra severamente elocuente es recibidacon aclamaciones de admiracion. Allí, como siete años ántes en el Congreso de Lóndres, sostiene con bien fundados razonamientos la conclusion a qne lo habian lle- vado sus pacientes investigaciones: el bacillus de la tuber- culósis bovina no es idéntico al de la tuverculósis humana, es decir, la tuberculósis de aquellos animales no es trasmi- sible al hombre. Esta conclusion fundamental, sostenida tan sólo por la autoridad de Koch con irreprochable lójica contra todo el resto de las opiniones, que esperaba del porvenir su afirma- cion o su negacion, si aun subsiste, es solo para honrar la memoria de su gran Creador. - Koch muere en Baden, a los 67 años de edad, con su ca- beza encanecida mas por el trabajo que por los años, icuan- do su sueño 1 su constante anhelo comienza a realizarse: hoi, la tuberculina, mejor ensayada, dá grandes i halagadores resultados en el tratamiento de la afeccion. La vida de Koch es ejemplo de actividad. En 37 años de asidua labor, publicó cinco obras monumentales que solidi- | ficaron las bases de la bacteriolojía i dieron un impulso al ¡ desarrolio de la naciente ciencia de entónces, un buen nú | mero de obras de segunda importancia i una gran cantidad de trabajos en los «Anales del Consejo de Hijiene»; por úl- timo, ilustró con su sábia palabra, importantísimas asam- bleas cientificas, como la de Lóndres en 1881, a la que asis- tió tambien Pasteur, que escuchó admirado los grandes pro- gresos que Koch logró alcanzar en la técnica de cultivos, 1 microscópica i de coloracion, i los congresos de Lóndres i 2 Washington en 1904 i 1908, respectivamente. 1. Koch muere, porque la evolucion de la humanidad se | l funda sobre la desaparicion sucesiva de los individuos, pero 334 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS con la cesacion de su vida material, no ha terminado tam- bien su obra, ella se perpetúa en la eternidad del tiempo para ser aprovechada por otros; la lei del progreso exije la continuidad del movimiento para conseguir el desarrollo, en toda su plenitud, de las facultades humanas. La venerable memoria de un hombre que durante mas de la mitad de su existencia asombra al mundo con el fruto de sus afanes i desvelos i que a los 67 años de edad es sor- prendido por la muerte en plena activiaad, es un ejemplo para las jeneraciones que se levantan i es un estímulo para aquellos en cuyo programa figura la ciencia a cuyo progreso el Gran Maestro sacrificó su vida i su gran talento. El Doctor Koch amaba intensamente a la humanidad, en sus laboriosas investigaciones dejó entrever el deseo de li- brarlo de sus mayores plagas, es por eso que nadie deja de conocer por lo ménos una de sus grandes investigaciones, es por eso que su nombre va a quedar grabado con carac- téres imborrables al lado del de los grandes benefactores, 1 es por eso tambien que al estinguirse en él el último chis- pazo de la vida i al apagarse los últimos latidos de su gran corazon, velaba en su lecho de muerte, cerró sus ojos i se- 1ló sus labios la admiracion del mundo entero, OOOO DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES PRINCIPIOS JENERALES El objeto de una tabla matemática es el de permitir en- contrar el valor de una funcion correspondiente a cuales- quier valor del argumento variable. Siendo imposible tabu- lar la funcion para todos los valores del argumento, tenemos que construir la tabla para ciertos valores especiales sola- mente. Per ejemplo, en las tablas de los senos i cosenos los valores de las funciones son dados para valores del argu- mento que difiere uno de otro en un minuto. El procedimiento de hallar los valores de las funciones correspondientes a valores del argumento intermediario en- tre los que son dados se llama «¿nmterpolacion». En Astronomía con mucha frecuencia se hace uso de las interpolaciones, debiendo por tanto los astrónomos familia- rizarse con estos cálculos. Debemos hacer notar en primer lugar que, en verdad, ningun procedimiento de interpolacion puede ser aplicable a todos los casos que se presenten. Por el hecho de que: al número 2 corresponda el logaritmo 0,30103 _1al número 3 « « 0,47112 no estamos justificados para sacar cualesquiera conclusion respecto a los logaritmos de los números comprendidos entre 836 MEMORIAS CIENTÍF:CAS 1 LITERARIAS 2 13. Por lo tanto, una o mas hipótesis será necesario siem- pre adoptar como base de cualesquier sistema de interpola- cion. Las hipótesis que se adoptan siempre son estas dos: 1. Que, suponiendo que el argumento varie uniformemente, la funcion variará de acuerdo con alguna lei regular. 2. Que esta lei debe ser estudiada en los valores de las fun- ciones dados por la tabla. | Estas hipótesis se aplican al procedimiento para formar las «diferencias», cuya manera de hacerlo se verá en el ejemplo que sigue, aplicado a los logaritmos senos de los arcos comprendidos entre 209 i 309: (7 (9) 71 2: DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES l | or+ [168696 [00€ O O a :— ES c+ 09— depp + "19119 6 108% A O A O ode A A A O o e o de A as E pa ME o a 0 5 SIE qe 6 | SE Sa OE81=+> 881696 los6 0 a+ 1 26 expp [ecenei6 — [ses cor og ELTECIO Ste et Icorec 6 003 ues Sol x1/ mad AR aL A E 11 nf | rel o e E SQUOLUN Y SOQUAWNS Ay SV IONAHAATO e RE A _ _ _ —_ MA A A A a Y VIAIVL 838 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS La columna f' nos da la diferencia entre cada dos valores consecutivos de las funciones. Estas diferencias se llaman 1.2 diferencias. La columna f” nos da la diferencia entre cada dos prime- ras diferencias consecutivas. Estas se llaman 2.2 diferencias. Del mismo modo, los números de las columnas que siguen, una vez escritos, se llaman 3.4s, 4.as diferencias, ete.... Ahora, continuando el órden sucesivo de las diferencias veremos que ellas se hacen cada vez mas pequeñas o que converjen hácia cero, esto nos indica que los valores de las funciones siguen una lei regular i por lo tanto, la 1.2 hipó- tesis que hemos hecho es entónces aplicable. A fin de poder aplicar la interpolacion debemos suponer entónees que los valores intermedios de la funcion siguen la misma lei. La verdad de esta presuncion debe ser confirma- da de algun modo ántes que podamos interpolar con exac- titud matemática, pero en la práctica debemos suponerla xacta a falta de una razon que nos demuestre lo contrario. FFECTOS DE LOS ERRORES EN LOS VALORES DE LAS FUNCIONES En la Tabla A se puede notar que si continuamos el órden de las diferencias mas allá de la 4.4, empezarán a aumentar ia ser cada vez mas irregulares. Esto proviene de las im perfecciones de los logaritmos a causa de la omision de las decimales mas allá de la 5.2 cifra Al notarse que las diferencias pican a ser ala podemos juzgar si esta irregularidad proviene de errores en los números orijinales, los que deben ser correjidos, o de pequeños errores que provienen necesariamente de la falta de decimales en los logaritmos. La gran ventaja de las diferencias es que cualesquier error, aunque sea pequeño, en las cantidades difereuciadas, a menos que siga una lei regular, saltará a la vista por las DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES 839 diferencias. Para demostrar la razon de esto, investigare- mos mas adelante qué efecto producen los errores en las fun- ciones dadas sobre los órdenes sucesivos de las diferencias. Estudiemos ahora el caso en que las funciones sigan una lei regular. Sea, por ejemplo, x =as , es decir que: x =f (a). Demos a a los valores sucesivos de O a 10, elevemos en seguida es- tos números a la 3.2 potencia 1 construyamos la tabla de las diferencias: TABLA B. | Diferencias Funcion fr | fi | fu fiv a=0 == +1 ai a=A +6 ia (+6 a 2 at==S aa 0 49 +6 “== ai=21 +18 0 4-31 +6 | +-61 +6 =p), al=125 +30 0 + 91 +6 a=6 a*=216 +36 0 +127 +6 a=1 RL A 0 +169 +6 a= a*=512 +48 Oe +217 +6 a==9 a M9 +4 | +2711 a=10 a*=1000 TOMO CXXYII 54 840 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS En la Tabla B las 3.as diferencias son constantes i las 4.28 diferencias se reducen a O (cero), luego las funciones son exactas. Estudiemos ahora con detencion las tablas de las diferen- cias para deducir en seguida las fórmulas de interpo- lacion. Copiemos nuevamente la 1.2 parte de la tabla A. TABLA Á | Diferencias Argumento Funcion | E ade as VES Log. sen 200 9.53405 + 2028 210 9.55433 — 103 + 1925 +8 220 9.57358 —95 0 + 1830 +8 230 9.59188 —81 O + 1743 240 9.60931 —Á +3 sd +2 Un atento exámen de estas diferencias nos permitirá en- contrar para cualesquier argumento su valor, espresado en términos de las diferencias. Así, por ejemplo, el log sen de 23%=log sen 2204 f', lo que se puede tambien espresar de este otro modo: DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES 841 E _———eeevv————JJJ— ———— fla+nw)=f(a)+ f” Basándonos en esto, insertamos a continuacion una tabla que espresa, de una manera jeneral, las relaciones que guar- dan entre si los términos de los órdenes sucesivos de las diferencias correspondientes a una funcion que varie si- guiendo una lei regular. MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 842 sE id e ia E A ir Ed A sef IU seE| sef1U ez A TREATED SS O a A E Am _?_>_RPRpQVPP | eb IE LES a SER LACRA AS =(MUu ) +8) / OEA CH S o Aaa =(MUY +8) Y AYORA PEAS POLE OLE Ll bi A AVE LGA A PES a Po O A E E =(MUu € +8) / AE LEAR =(MU Z +8) / ALA =(mu +8)/ (8) £ L sf 1d *T PP o O VIVA DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES 843 Fácilmente se comprenderá la construccion de esta tabla. La suma de los términos unidos por las líneas diagonales producen los términos indicados por las líneas verticales. Asimismo, es fácil comprobar la exactitud de dichas espre- siones en el ejemplo numérico de la Tabla B. En dicho ejem- plo se vé que partiendo de las 3.as diferencias (f””), que son constantes, se puede encontrar el valor de un número » de un órden cualquiera de las funciones. Supongamos ahora que en las funciones orijinales haya- mos cometido un pequeño error i para discutir el caso en la forma mas jeneral que se pueda presentar, imajinémonos que hayamos cometido un error de 0.5 en uno de los núme- ros, estando los otros correctamente, pues no es posible su- poner que varios números esten equivocados. Construyendo la tabla de las diferencias obtendremos: Diferencias Funcion fi | fu ¡Am pu fo 0 0 +-0.5 0 +0.5 —2.5 0 0.5 — 2.0 +0.5 —1.5 +D.0 0.5 —-1.0 +3.0 —0.5 +1.5 —D.0 0 -0.5 —-2.0 0 —0.5 +2.5 0 0 +0.5 En este caso, el valor máximo de la diferencia del órden nes: 1.5 en las 3.as diferencias; 3.0 en las de la 4.2; 5.0 en istlenla D:a, etc... 844 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Su espresion jeneral es: do 1) Bl eso - (n—s+1) 2 IS a en que £2 es el órden de las diferencias i 1 siendo E EN a n(n— 1) 0 (n—s+1) O E RR S He BA (2141) A ES EE Sa 1 siendo A A O ==. Tx LOT MEE ac Eo PS DEN AS 1 siendo e | dl n (n— 1) (n—2) (n—3).. m—s+1) == =2./ A LADO Era LL BID A bra E 1 siendo B—1 4 Ss = 9 oia DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES 845 tv EN n (n—1) n—2) mn—3) nm—4).. (n—s+1) 0 A E Y S E AA AO 021) 04 == Pé TS 2 TS Este es el caso jeneral, pero en la práctica las diferencias pueden resultar dos o tres veces mayores sin que esto im- plique forzosamente un error mayor de 0.5 en los números escritos. Tenemos entónces la siguiente regla jeneral para juzgar si una série de números siguen verdaderamente una lei uni- forme: «Diferenciemos las séries hasta alcanzar un órden de dife- rencias en que los signos+ i— se alternen o sigan uno a otro irregularmente. ] «Si ninguna de las diferencias de ese órden, espresada en unidades de la última cifra de los decimales, excede del limite. — esto es, del valor del mayor coeficiente binomio del órden n, — los números dados se consideran que siguen una lei regular, i por lo tanto que son exactos dentro de una unidad de la última cifra. «Si algunas diferencias exceden de este limite, su cuociente multiplicado por el coeficiente binomio de mas arriba, debe considerarse que indica el error máximo de que probable- mente está afectado el número opuesto.» De esa manera podremos, con gran seguridad, encontrar un error aislado en una série de números. Supongamos, por ejemplo, un error de dos unidades en alguno de los números de la série que sigue: 846 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS A A A A Az2<<<<<«<<<«<<«<< ri Jos (6 +) ay (3 +) 11] > Sh (1-8) 217 Gas) oe (5 o le C ze, E 6. T g T S € (8) 1] | S > Y 16) 1 (E _— OS | es] > eh ¡3 ia =ja ojo 10 LTS S Y > = E > AS TR CATS AS L S =_ > —_—— a <= a >| == S cel = S u—=| A on 10 [a IS [o ja ola E 1] 13 13 1] (Muere muele CUA TE mug+e (MU +8)] MU + CIR se (MU MU —Re (MU Z=B) cos MUZ—e (MUe—=B) | cocos MUE—B NOIONQH OLNANNADAV 890 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS En esta tabla se puede ver que todas las diferencias, cu- yos términos son equivalentes, se 'encuentran colocadas so- bre una misma línea horizontal. Esto sirve para indicar en qué línea cae una diferencia de cualquier órden. Asi, todos los términos (a + 2) están en una misma línea AS 9) e horizontal i los términos (a + Y se encuentran media línea mas abajo. | Las diferencias que siguen dan una idea clara de la for- ma como se construyen todas las diferencias de la tabla anterior: Fla—2 nm (a 3 w)=f. (a > 0)= 4 (a- , 1 1 fla+(n+1)w-f(a+nw=7Y (a+ (a 5 7)") I J 1 1 14 a (n+ 3)" a+(9 3) = II Ir Fo ta + aw Ja) Trazando en la Tabla D, a partir de la funcion orijinal, una línea diagonal descendente, obtendremos todas las dife- rencias que se emplean en la fórmula de interpolacion de Newton, cuya espresion jeneral es la siguiente: | xl 1 n(n—1) F(a+nw.=S(a)+nf [a -- A rr n= (n= 2) 3 fiat DA A DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES 851 n(n—1)(n—2) (n —3) a nto ( A fW(ar+r 2)+.... En algunos testos alemanes los coeficientes binomios: a o 1) (n= 2) eZ 4 1.2.3 se representan de esta otra manera: Entónces, la fórmula de Newton se puede espresar tan: bien de este modo: fla+nw)=f$(a)+ nf la + lr 0 Na) _ A SN E [n 3 A | a (a. y] Ae (7)* (ana) Ss UN Aplicaciones de la fórmula de interpolacion de Newton Supongamos que se hayan calculado las coordenadas de un cometa para las fechas que se espresan a continuacion: Julio 23, Julio 27, Julio 31 i Agosto 4 i deseamos conocer sus coordenadas exactas para Julio 24. Construyamos la Tabla de las diferencias: 802 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS : E 3 O á | . | UN < O) 10 S Be e 2 ns z E SN SN 0% ss añ El Fr ¡un a | ir e ás =. cel E Ni SN < | Y o o E | ai — = dE + + " iS 10 y de) [| a Es A Las Y e ez ” 2 = (29) << 00 1) O g cO | Ve) << 3 .= 8 o > So S 2 NX a A e a + + + + ES — . : q Y | ná 5 o = O S z : 3 do cOn a A E < NX á3QN CO 2 == 3 Sp ÉS <Á ; E mA Ja E] [ l als > E ñ l 7 ; ES UN O JI—> 2 E SS Un e dE Fijándonos en esta tabla, en la Tabla D de las diferen- cias i aplicando la fórmula de Newton obtendremos los si- guientes valores; 853 DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES VES I e o (Eso), LEE 1 mA ([— Na eS SEL 404 :epI00U09 BÁ U0JMON OP [NULO] *[ OJUIVIBASNU SOVIRAIOSA u03MIN 9p VNULOS D] 9 UO0IVULO/SD. J, 1816 063 + =80 pg OI]O0f eaed ej39uo9 [op UOJOBU[DAP L] OSaN7 1816 063 + =9 831 _ 188 _ 9 E EXA SAL 3 f A == O BÉÁKkfS le DE A Sa BRO LO ) ES te, L € I 880 —= 6 e —=(1+8) A de 3 A a =( ) —= = + = — Xx =|— +Y u € T ¿££093=(8) f "MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 854 A A e DE a A EVLT+ LE | 881696 ¡'"ogz « EE 09-84 | 87 0681 + A O d+ 8SELG6 |" “033 « 8+ Gz61 + i Pa =MU GOL Jl ESPG96 NS 8303 + | lla | | COpeSiO a «Sofiemias 50] AJÍ mf uf 1É | A UO019UN HA : SVIONHAHATA | :SBI0U919JIP SP] 9p P](8) 8] SOMPÁNIISUO) 9JUIVIB QUITA ¿Pé 00% 9p 0U9s *SO] TO IP[[8Y U0IMON SP C]NUILIO] PUILIN 4IS9 UOD? 4 (E +4) Ar ES +, Eo 2) —Ú— + (148) | 01920.40 (7 (E + e! E de = ae ¿111 6=U I T F=Uu :8.1J0 6789 U9 BIBULIOJSB.1] 9S BINULIOJ Y] SODQUOJUO 1 “O.IQUIOTUI o'Z [OP SOUTULIS] SOSADATP so] Ue UNTIO9 10J0€] OLUOD Y Y OpURDES UOIOPUIO]Sé A] P[[I0U9S PUN Jep opend o] os B]NWLIO] eso y DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES 855 Escribamos nuevamente la fórmula de Newton trasforma - da, solo hasta el 3.“ término, aplicándole el valor de n: ¡fa 00 faro] (a+) Be 042 (um 3 - E E a+ De LAS (a+) 4 va (+04 f (a+ 3) 03 E (a+ 1)-0,533 all a + 3)+ Ahora, apliquemos a esta última fórmula los términos de las diferencias comprendidos en la línea diagonal descen- dente de la tabla de arriba i obtendremos: — 9,53405 +0',4 f 2028—0,3 -103—0.533 x 8 824 7 log sen 20024” =9.,54229 —107.27 + 32.18 y 2060,18 824,071 «De esta manera, por medio de la fórmula de interpola- « cion de Newton, se pueden encontrar los logaritmos inter- « mediarios de aquellos que se dan en las tablas i este es el « procedimiento empleádo para construir las Tablas de lo- « garitmos que todos conocemos i de las cuales hacemos « tanto uso en nuestros cálculos». Fórmula de interpolacion de Gauss - Mirando con atencion la Tabla D i relacionándola con al- guna de las tablas de diferencias numéricas que hemos dado, veremos que las diferencias que usa Newton en su fórmula tienen las siguientes equivalencias: TOMO CXXVII 55 856 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS y3 a+1= E (a) He a al 5) E 111/ 31 11/ lar =p a+ HF (a) a Hv(a+2)=fw(a+ 1)+ [v a =- 7 = tiv(a) -- fv a + uN | + fv a + AS Eiv(a) +2 fv a+ — Con un ejemplo numérico cualquiera, es mui fácil com- probar que estas fórmulas son enteramente exactas. A las diferencias que resultan, corresponderán asimismo los siguientes coeficientes binomios: Para f DE = Jrorresponderá, de n n.n—1 13 1d a) id. 1) cd . n (n— 1) n(n—1) (n—1) ld. 4 (a+ = 1d. 13 =+ os il sacando tactor comun a n(n—1) ES despues de haber multiplicado por 3 el numerador i deno- minador de la primera fraccion, obtendremos: Para el a + y Jeorresponderá. Dr n (n—1) 221 men (al Ts ¡3 +n—2 1.2.3 DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES 857 n(n— A A Id. fiv(a) corresponderá A a 1 sacando factor comun a n(n—1) (n 2) 1.2.3.4 despues de haber multiplicado por 4 el numerador i denomi- nador de la primera fraccion, obtendremos: n (n—1) m-—2) (1510) 0 (0 1.2.3.4 | 4+n=3 ¡= LA Luego la fórmula que resulta, agrupando las diferencias con sus respectivos coeficientes binomios, conocida con el nombre de «Fórmula de Gauss», se representa de esta ma- nera: f (a+ nw)=f (nt El 7)* n 1 a (n+1n(n— 1) 19 (n+1)n(n—1)(n—2) 4 msm (a+ 5) A (n+2 m1 n mn—1) (n—2) E 1 A (2+3) Reproduciendo la tabla D veremos que las diferencias empleadas por Gauss, siguen una línea Zig zag que baja i sube: MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS - 858 a [ls | 13 | - f a ' > + G (2+8) a1 - + v] AJ (1+8) 13 E + e ] AS I (8) 11] 3 e e " 6 Ja (1-8) 13 Aj A] SBIDUILOJLT (CERO E (A (Bd a d — (MU Z+8) J (MU-]8) J (e (MU -—8) (MU Z—8) (mu £—Y) J | UO0IDUN Y MG dd Y1QAP.L DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES 209 Tomemos ahora de esta misma tabla las diferencias que se encuentran en una misma línea horizontal i coloquemos al lado de ellas sus diferencias equivalentes. Entónces obtendremos: p ¿eL 3)! [a — O : 1 e a + 7 E 5 + fiv (a) A estas nuevas diferencias corresponderán tambien los siguientes coeficientes binomios: Af | a — 3 corres nera. n ys 5 pa 0) dal y » 1” (a) A (2 +n—1)=n 0 ONE ma) 3 Mn n+92 (n+ 1) n (n—1 00 HA Ahora, agrupando estas diferencias con sus respectivos coeficientes binomios obtendremos la 2.2 Fórmula de Gauss, cuya espresion jeneral es la que sigue: f (a+nw)=Í (a) +nf a — >| pa f” (a) y aDnin= pi) pr (n+2) (+2) (n +1)n (n—1) A 1.3.3 ria E A (n+2 n+1) n mn 2); 1 E 128 v[a- = Trasladándonos de nuevo a la Tabla D veremos que Gauss en su segunda fórmula solo usa diferencias alterna- 850 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS - das que suben i bajan, a partir de la funcion orijinal, i que, para hacerlas resaltar mas a la vista, las hemos unido con una raya. | | Hagamos ahora una recopilacion de las tres fórmulas que ya hemos determinado: Fórmula de Newton 2 n (n—1) (n— 2) ¿ JR. 3 ra +=) f(a+nw)=f (a)+ nf a IAEA f” (a+1) =L 2D AA (a2) E Fórmulas de Gauss (dla) f(a+nw) =f(a)+nf 7 == 3) mu P” (a) A ==) 1 + —_——, NES 973 f aL 5) “e la ase ( (2) Pf (a+ nw)=f (a) +n f a— — A Eno" Dg» (a) +bDn(m—1 ., dl La fórmula de Newton solo usa diferencias situadas en una línea diagonal descendente, como puede verse en la Ta- bla D. La primera fórmula de Gauss solo contiene diferencias si- tuadas en una línea zig-zag que baja i sube. La segunda tórmula de Gauss solo contiene diferencias situadas en una línea zig-zag que sube i baja. Para interpolar hácia atras se usa siempre la segunda fór- - mula de Gauss, cambiando »n por — m. Veamos ahora como - queda dicha fórmula despues de hacer esta modificacion. DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES 861 Fórmula de Gauss para la imterpolacion en sentido imverso at (9) 1 [5] + 2321 (a 3 9 (n—1)n (M>+1) ,,, mn+1n(n= di) mé -2) a MEETS rla->3). 12.34 a El ejemplo que sigue, da una idea mas clara de la manera cómo se trasftorma el coeficiente de la tercera diferencia 1 ayuda tambien a comprender cómo se trasforman los otros coeficientes binomios Masa UI) 5 1223 Ñ praia Nótese una particularidad de esta fórmula que es: la de tener los signos — + alternados en los términos del 2.0 miembro, lo que permite recordarla con facilidad. Vamos ahora a dar una fórmula jeneral que sirva al mis- mo tiempo para la interpolacion en sentido Eo como en sentido inverso. La fórmula es esta: 000 E Anja Jen (a cd 5 Lc (rt (a )+ (n2) M1) n (n+71) (142) la 41 e 120 End A 3 | El signo superior sirve para lu interpolacion en sentido directo i el signo inferior para la interpolacion en sentido inverso. Esta última fórmula puede tambien representarse de la siguiente manera: Flanw)=f (Jn) p A úl cayos (EL 862 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de (a == 5). cs (a) == Pl fio (a+ 5). A La tabla que sigue nos hace ver que las diferencias usa- das en las dos fórmulas de Gauss abarcan una faja circuns- crita por dos líneas horizontales trazadas arriba i abajo de la funcion orijinal, quedando en la medianía de esta faja las diferencias pares de a. DIFERENCIAS FUNCION |-- 2 ] —— de E? qe fiv f (a—2 w) | 3 (a—— a) f (a—w) a il) E | FO io e a—) EZ 03) 2 f (a) t” (a) a) Cl 1 Í +3) E +5) | [ (aw) t”(a+D) E E, e (a + o f (a4-2 w) “ DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES 263 E, EJERCICIO Calcular el logaritmo seno de 220 24' con la última fórmula de interpolacion de Gauss, interpolando en sentido directo Fórmula: f(a+n w)=f (a) +n je (a +3 | ES pr d+ Je (a+ 5 )+ e | trv (a) Como la interpolacion, que vamos a hacer, es en sentido directo solo hemos tomado el signo +. Construyamos ahora la tabla de las diferencias, contenien- do solo aquellas que se necesitan en la fórmula. TABLA DE LAS DIFERENCIAS DIFERENCIAS ARGTO. | FUNCION [=== e 11 ES f frv sen 210 (+1925) (8) sen 220 19.57358 —95 0 | + 1830 +8 a, 864 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS NoTa.—Las diferencias que no entran en la fórmula están colocadas entre paréntesis. Repitiendo la fórmula i aplicándole a sus diversos térmi- nos las diferencias numéricas de la Tabla que antecede i sus valores a los respectivos coeficientes binomios, obtendre- mos: f (a+nw)=! (a) pene a+ a : ro ES 1 , n—2 = E SM 2 E (a) siendo n= Lal A 60 865 DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES XL HIS SO TOT89'6 = +3 og os So] 808106 = 033 u9s So] 96'3PL »"LC8I ; v0 Vic OE c16=/ £0- e MEA y s ponr'o + 0 +8+ 56 “TOMO CXXYII 866 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Fórmula de Stirling Repitamos la tabla jeneral de las diferencias: Diferencias Funciones 1 js Le Í (a-w) f” (a—1) En esta tabla, las diferencias encerradas dentro de un pe-- queño cuadro: | ia S 1 Has al fa), E (a+), (a) representan los promedios de las diferencias entre las cuales. están intercaladas. Repitamos ahora las dos fórmulas de Gauss: MA | í (aqnw)=f (a) +n rl el +)+ > / NA DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES 867 | m+1)nMm-1) ... 1 (n-1)n (n—1)(n—2) A O E IA f (a+-nw)=Í (a)n el == 3)+ A pr (a) A a (1) Ds : 1 (n+2Mm+1n(n—1) E A [«— 7) A Sumando miembro a miembro estas dos fórmulas, sacando factor comun a los términos semejantes en ámbasi dividien-» do por 2 todos sus términos, obtendrernos la siguiente fór- mula: MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 868 + (1) J Vol + (8) aj. ! Var. He (¿—U) (1-0) ¿U (1+uU) (¿+uU) (A A vz 9 o | (8) ay E EEE E En) == (8) ama +(8) Ju+(e) ¡=(mu+e)y 6.130 6IS9 U9 VABULIOJEB.Y 9S IO119JUL P[NVAIOJ Y] OST “2QUILE Seu oyo1p souey enb 0] ap pniara uo (e) y 1 (8) y 1od sopeze]duos. ejueuearijoodser Jos uspond :S9.10J98] SO] C][NW.IOJ e]s9 UH Z el ] (0) (140) ( a ida (3+) +(¿—u) ' (T-u) u(T+u) + 6 Fu =le uu , - u + (e)]=(Mmu+8)] Je). 869 DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES A e A vz OE o a O 'N — == IS € pa o JE AO OO 0300 nn O eE UA e AT OE E E E | O O A e — £G0'0 ora £co'0 NT 3 U ZO =u ZO. “=u | AO =u ONTIALLS SSAVO NOLAMHN 'SUIITIS T SSNPL) “UOJ MON :9P SEPIDOUOD PÁ SP[NULIO] SO] SY[ UN SOJUIO UIQ SOJUILDYOOS SOT UP.IPU9 SOLOJBA PND SOULIA “ZILO Y [enS1 eos u onb e.1oye sowuesuodng = > ¿UVIOsS + SN | : ¡ | mr Is 059] “Op "4 Ipeno [e Opeao]o y u9ua1] so.ed serou9oJIp se] sepoj onb 2/Qu.IO] Yuna e1so ue 1ejou 870 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Pero para esplicar mejor el desarrollo de estas trasforma- ciones, damos en seguida una completa para el coeficiente de la cuarta diferencia en la fórmula de Newton, la que pue- de servir de ejemplo para determinar de igual manera los otros valores. AsÍ: nn=1) (142.2) (18) MIOS Aaa 94 AA 24 _ (0,1056) (—1,88)(-2,88) _ (0,198528) (—2,88) 24 24 — 0,57176064 de. AS A la simple vista se puede notar que los coeficientes bino- mios de 2 son mucho mas pequeños en la fórmula de Stir- ling que en las de Grauss.i Newton, lo que la hace mas apta que las anteriores, para los cálculos de interpolacion, porque los errores introducidos serán tambien mas pequeños. Repitamos la fórmula de Gauss: T(a+nw) = f (a) + aras —)* === E t” (a) , 411) a TA. mn A Er lao EX Áy hagamos DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES 871 La fórmula se trasformará en esta otra: a Ñ a + 7) aa) => li | a + =>) — (a) A + , E ES | a + a hor fiv(a) (A) La trasftormacion del coeficiente binomio de la cuarta di- ferencia se hace de esta manera; aa 20 00 24 e 8 aos IT haciendo la reduccion de los eoeficientes binomios en los términos de la fórmula (A) obtendremos la nueva fór- mula: y A E 1 A o 5! (a +3) f (a 1 haciendo 872 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS. obtendremos: '€ Í el 1 —Á AA == 1 2 > +53) ras >) = A a 6D E > 1 A: y 1 ns 1 3 TE (ar 1) + E po E > E 198 fiv(a+1) Sumando miembro a miembro estas dos fórmulas i divi- diendo por 2 todos sus términos obtendremos: 9 ES 9 lar —)= f(a)+f(a+1) 1 (f” (a)+P” (a+1)) apor y 3 fiv(a)Hiw(a+1) 128 2 1 sustituyendo respectivamente los factores: f(a)+f(a+1) . P'a+f”(a+] _ fv(a+fv(a+1) IA a a. por sus correspondientes diferencias: pl ar tar fr [E É £ N resultara la fórmula conocida con el nombre de «Fórmula de Stirling», cuya espresion jeneral es la que sigue: DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES 813 A o E 8 a+ y a > Pp a+ To AS ji meo Eb E : ! O O SA Debemos hacer notar que en esta fórmula, la mas sencilla icómoda de todas para calcular i retener en la memotia, solo se emplean los promedios de las diferencias pares, que- dando por lo tanto todas las diferencias en una sola línea horizontal. | Como complemento de estas fórmulas de interpolacion servirá tambien el cuadro que sigue, el que nos dará una idea clara de la manera cómo se reparten los errores en las diferencias, cuando se ha cometido un error + x en la fun- cion orijinal f (a). r CIENTIFICAS 1 LITERARIAS MEMORIAS 874 G » (3 AE e) e £ a E By A 5 , NTE y | A! E E yl e CO A A os US e a Xx += (1 ES Y) re! cd y — a SUL UL] SIRIA DESIATEEPACATA (M E 60) (AO) (Mm + e)] e E AE (MZ —e)J,J S9QUOL) ua SILOLLI SO[ DP LOPMHALAZA PP VIQYE DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES - 8715 Se puede notar, ipso facto, que los errores se reparten, a partir de la funcion primitiva f (a), en forma de abanico, i que el mayor error se halla en la cuarta diferencia, en la misma línea de la funcion, lo que servirá para indicar al momento en cuál de las funciones primitivas se ha cometi- do una equivocacion i proceder a correjirlo. EJERCICIOS FINALES P.—ENCONTRAR POR LAS FÓRMULAS DE INTERPOLACION DE NEWTON 1 DE GAUSS EL LOG. SEN DE 290 94' Tabla de las diferencias Diferencias Argumento | Funciones | f e e e sen 200 | 953405 | + 2028 $210 9,500433 — 103 | + 1925 +8 > 220 IMSS — 95 + 1830 +8 0 » 230 9,59188 — 8 | +1743 +8 —4 » 240 9,60931 — 19 | E + 1664 +8 ZOO 9,62395 — 19 1589 » 260 9,064184 w=10=60' nw=24' O 24 =0'4 , CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS MEMORIAS 876 TE A A IOI8g6 == 89€1G'6 c62p) 6LELG8I + FO BLELE + 79316 — | v93 Pp — 8 H€880 —18 — ELO — OE8TFP.O + 808106 — +2 08% U9S 30] oí U98 So] (mp0 +.8)J 18 a cal Pl) a > 8 | a U+(e)]=(Mp0+%8) J ¿—u ) UO0JNIN 9p D/¡NUAOJ 877 _ DIFERENCIAS E INTERPOLACIONES e 8 6 LB I 101896 =. PG v33 nos So] sl 6 ZPL+80E1G66 = e C60T + 3€L FscELG6 = € STO — OP II + 381 F80EL06 = « 8X9800 — OPT 3EL F8cELG6 = « 9 , | : 8 Xx ——=— 3H 011 +2€l +80810%6 = e ISS 0) in O aio 10S j (0 E : PO eS (86—) 310 —(0€81) PO +80£10'6 (mp0 + 8) ] A 3] ([—Uu) u (1+u) ó [—u'u A $SNDE) 9P VINUAYA e" T HE +.) gus (05 = (0040) CAS 1 LITERARIAS LA MEMORIAS CIENTIFI 818 a "SOPBJ[NS9. SOWSIWI SO] UBP SP[NULIO] SOI SB] o e 1Or8g6 = FG ogg U0s Sol EP, « CO 6H. Seno S en 70 0P'EPL E 886 Lg/Ó, = « gx DER + 006 — 0 Sos 3 a 2 — + (06 A o (CA OA 990 | ¡ a EA + (8) ES ES eJjn + (07 = (AU +8) y A) du ED) ES SEND) 9P PNUMA YE EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS EN BUENOSAIRES - (Continuacion) De estas premisas i por los monumentos existentes, dedu- cimos una conclusion lójica, que puede asi sintetizarse: Las colonias precolombinas del Norte i Oeste de la Repú- blica, tenian a su modo un arte de escritura, si se quiere mas perfecto del de las demas colonias que les sucedieron. Ahora, lo que nos falta es conocer con exactitud esas pá- jinas, que tenemos diseminadas, como monumentos de un pasado, digno de toda observacion i estudio; i falta tambien conocer la clave que puede dar entrada al arqueólogo en las diversas combinaciones de los signos para llegar a una in- terpretacion verídica. | Hé aquí, en resúmen, lo principal que comprende el tra. bajo hecho, dividido en los parágrafos siguientes: I. Una palabra sobre los monumentos arqueolójicos. II. Los signos i escrituras petrográficas arjentinas. TT, Confirmando el mismo tema. IV, Escrituras petrográficas de la provincia de Jujui. V, El signo de la Cruz en las escrituras indíjenas. VI. El signo de la Cruz ántes de la Conquista. VII, El signo de la Cruz en la época de la Conquista. 880 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS OTROS TEMAS Por no haber concurrido al Congreso sus autores, el Se- cretario jeneral fué dando cuenta de los que se espresan a continuacion: Pedro P. Canales (Tuena): LOS CEMENTERIOS INDÍJENAS EN LA COSTA DEL PACÍFICO Severa atencion que los indios procuraban a la vida futu- ra de sus deudos. Los cementerios, sitios de veneracion i respeto. Las razas que habitaban el territorio peruano ántes de la fundacion del reino de los Incas. Los Chinchas, los Aíi- maraes i los Huancas. Los cementerios mas importantes en Tacna Arica, en los valles interiores del mismo puerto: Aza- pa, Socoroma, etc., en Pisagua, Punta Pichalo, Jaradas i Mo- rro de Sama. Los cementerios indijenas de Tacna.—Situacion. Hallazgos hechos. Alfarería, momias. Aspecto de la ciudad. Los «Jen- tilares». Su estado actual. Su esploracion. Descripcion del material arqueolójico hallado: cántaro, olla, vaso, piedras. Apuntes de viaje, 1.” dia. Descripcion de una tumba. Diag- nóstico para conocer si una tumba ha sido removida o nó. El cementerio de guaguas o enterratorio de niños chicos. Su construccion; ataviío del cadáver i ajuar fúnebre. Tumba ovalada con tres cadáveres; objetos de importancia etnoló- jica que los acompaZaban. Tumba con cadáver de mujer cuya cabeza momificada permite reconocer el arreglo del cabello. 2.0 dia: Los «Jentilares» aumentan avanzando hácia el Oeste. Se abren cerca de 50 tumbas. Deseripcion de una tumba i del estado de conservacion de sus cadáveres por momificacion natural. Escursiones anteriores. Los «Jentila- res» vecinos a Tacna mui esplorados, no así los que hai por la orilla del cerro hácia la cordillera. Las huacas, su signifi- cacion. — EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 881 xi _ > Los cementerios de Arica.—Los estranjeros, iniciadores de los trabajos de escavacion. Influencia de los terremotos como descubridores de sepuleros. Situacion de los «Jentilares. >» «Los Anjelones.» La «Reina de los Indios.» Los «Jentilares» de Arica. | Hallazgos importantes. El libro reciente del doctor V. Dag- nino: «El correjimiento de Arica.» La obra de Bollaert: «Antigúedades etnolójicas de Sud América.» Suimportancia. Las letras jigantescas grabadas en los cerros de Tacna. Lo que dice Bollaert i su verdadero oríjen. Los cementerios de Pisagua 1 Punta Pichalo.—Su populari- dad. Situacion. Hallazgos antropo, etno i arqueolójicos. Da- tos precisos de D. C. Gierke. Deducciones de alta importan- cia etnolójica que proporciona el estudio de las tumbas. La edad de las momias halladas en las huacas peruanas. La conservacion artificial i natural de los cadáveres. Las anti- gúedades referidas como fuente inapreciable para el conoci- miento e investigacion de monumentos indíjenas i arqueoló- jicos de América. Conclusiones. Manuel Abella (La Plata): ESTUDIO SOBRE LOS MAXILARES I LOS DIENTES DF. LOS ANTI- GUOS PATAGONES DEL CHUBUT Estudios que el confereciante está haciendo sobre el ma- terial de la seccion antropolójica del Museo de La Plata i sobre los cuales presenta un informe preliminar. Sus espli- caciones versarán sobre los puntos siguientes: Í. Medidas de los maxilares superior e inferior. Su for- | ma i caractéres mas salientes.—La bóveda palatina i las arcadas dentarias. —Oclusion dentaria. II. Medida de las diferentes piezas dentarias. —Relacion de estas piezas entre si.—Caractéres aislados i de conjunto. —Implantacion dentaria.—La caries. TOMO CXXVII 57 8382 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS TIL. Izstrumentos empleados. —Técnica i procedimientos. IV. Conclusiones.—Particularidades notables observadas en los cráneos patagones. Comte de Charencey (Paris): SOBRE LA FORMACION DE LAS VOCES VERBALES EN EL TZOTZIL Es sabido que este idioma que forma parte de la familia Mayaquiché, pertenece al grupo oriental de esa familia men- cionada, lo mismo que el Maya i el Huasteque. Se aproxima especialmente del Tzendole del cual no constituye, por así decir, sino un dialecto i está exento de esos mejicanismos que uno encuentra en el Quiché i ante todo el Mam del Go. conusco. Su sistema de conjugacion está basado en los mis. mos principios que aquellos de los dialectos conjéneres i ademas de un gran número de hablas del Nuevo Mundo. Es decir, que admite una distincion mui determinada entre el tratamiento del verbo transitivo i el del intransitivo, nota- ble especialmente por el empleo de pronombres diferentes, posesivos para el primero, estrictamente personales para el segundo. En suma, por su manera de formar el verbo, el Tzotzil parece haber conservado mas señas de arcaismos que el Maya i nos recuerda mas aun las lenguas del grupo occidental (Quinché, Pokame, Cakgi, etc.) Traducido por J. D. F. C. Mayntzhusen (Alto Paraná): SOBRE PARADEROS I CEMENTERIOS DE URNAS GUARANÍTICOS PRECOLUMBINOS EN EL PARANÁ Datos históricos. Los productos cerámicos como hallazgos- guías para la determinacion de paraderos guaraníticos. La EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 383 disposicion del paradero i de su correspondiente cementerio de urnas. Los malhojos i determinacion de la antropafajía de los guaraníes, que ya ha sido mencionada repetidas veces por los antiguos escritores. La elaboracion de la piedra a objetos de utilidad i de adorno, esplicada por la coleccion presentada. Piedra amoladera con muecas (ranuras). El er1- pleo de huesos i dientes para útiles. Arte cerámico. Vasijas con ornamentacion de punzaduras. Oríjen de esta decora- cion. Vasijas de arcillas, pintadas. Breve esplicacion de los dibujos pintados. Los cementerios. Una inhumacion comple- ta. Conclusiones sobre el estado de cultura (civilizacion) pa- leoguaranítica i su disolucion en las reducciones de los je- suitas. Traducido por J. D. Francisco Belmar (Méjico): ¿EXISTE EL MONOSILABISMO EN LAS LENGUAS INDÍJENAS DE MEJICO? Las lenguas indias, uno de los principales objetos de la investigacion científica, tenidas por algunos como incapaces para la espresion de nuestros pensamientos. | Division antigua de las lenguas en tres categorías: mono- silábicas, aglutinantes i flexionales. Clasificacion que se hizo, aparte, de las lenguas americanas. Schleicher i Lieber las colocan definitivamente entre las aglutinantes formando un grupo llamado de incorporantes, hoiofrásticas o polisin- téticas. Segunda forma lingúística, la aglutinacion, es a la que pertenecen las lenguas del territorio mejicano. Se buscó relacion entre las lenguas americanas i las del antiguo mun- do. Adam i Vinson buscan la verdadera orientacion en el estudio de las lenguas americanas. No obstante aparecen estudios buscando raices arias en el Perú (López), compa- rando el mejicano con el hebreo (Mendoza) i el Otomi con el Chino (Nájera). Concepto que tienen los glotólogos europeos del monosi- 884 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS labismo. Las palabras, simples raices. Primer estado del lenguaje humano en que constan de una sola sílaba con sig- nificacion independiente; nada de sufijos ni de prefijos, ni modificacion alguna que indique relacion cualquiera (Hove- llac). La obra de Nájera. Hace intervenir a la relijion para el estudio de la lengua Otomi. Funda su teoría en que los nombres se forman bajo la forma raiz + raiz + raiz. Cree que el verbo haya tenido forma mas simple, de la cual con- serva aun vestijios la lengua. Pretende demoscrar la senci- llez del Otomlí. El conferenciante menciona que ha procurado demostrar los errores de Nájera, respecto al monogilabismo de la len- gua Otomi i su pertenencia a familias del territorio mejica.- no, en su estudio «Familia Misteco-zapoteca i sus relaciones con el Otomi». Sin embargo, la sencillez del sistema grama- tical induce a suponer forma primitiva como primera etapa de las lenguas del territorio mejicano. El dialecto Chinan- teco, hablado por los pueblos de las Sierra Madre (Estado de Oaxaca), presenta la nuda sencillez del lenguaje de un pueblo primitivo i mayores marcas de monosilabismo que el Otomí. Existen dialectos mas complejos. Infiere del análisis de la lengua que es del grupo aglutinante. El Otomi (familia misteco-zapoteca), sigue el mismo siste- ma para formacion de sus voces. Carece de la propiedad monosilábica. Lenguas que se relacionan con el Otomi i que se alejan del aparente monosilabismo. El Chinanteco tiene mayor número de palabras monosilábicas, el Otomi ménos. Las lenguas de la familia Mayana, pierden el aparente mo- nosilabismo. Lenguas de la familia Nahautlana. Puede llegarse a establecer científicamente que no existe el monosilabismo, rigurosamente hablando, en las lenguas indijenas de Méjico, sino aparentemente; ninguna de ellas puede hasta hoi considerarse emparentada con el Chino. La La obra reciente de André Lefévre. La evolucion de las len- guas. Conceptos varios. La dificultad estriba en determinar dónde concluye el monosilabismo i comienza la aglutinacion. Concepto del conferenciante, £L CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 885 Las lenguas que como el Chinanteco i el Otomi tienden a ' desprenderse del fenómeno de la afijacion, no reunen los ca- ractéres atribuidas a las lenguas que pertenecen al sistema monosilábico; muchas raices de los dialectos del territorio mejicano son irreductibles al monosilabismo. Carl von den Steime (Berlin): UN MANUSCRITO: ARTE DE LA LENGUA ZAMUCA1 «Orijinal único, viejo, amarillento, i de alto valor, «Arte de la lengua Zamuca», lo que he recibido desde años de Bo- livia, escrito en español, tamaño de un cuaderno ordinario 15 a 21, 85 pájinas en magnífica caligrafía, de 27 líneas (1 hoja falta), con pájinas 87 a 120 «de algunas partículas en lengua Zamuca», escritas con mayor rapidez, a causa de la escritura anticuada en parte difícilmente lejible, tambien en varias partes manchado. La obra bajo cierto punto de vista es de valor incalculable i merece bien una edicion es- pecial. Fué preparada, evidentemente, para imprimirse i en forma correcta». (De una carta del señor Karl von den Steinen dirijida al secretario jeneral); el manuscrito será publicado en las citas del Congreso. Anibal Echeverria i Reyes (Antofagasta.—Chile): INFLUENCIA INSAICA EN EL NORTE DE CHILE Las escavaciones practicadas por el autor en varios jenti- lares, o sea cementerios de indios, en el antiguo Litoral, hoi provincia de Antofagasta, le han dejado la conviccion de que estos lugares no quedaron sometidos a los Incas, sino que los conservó siempre la altiva raza calechaquí, pobladora 886 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de las provincias arjentinas de Salta 1 Jujui, sin mezcla pe- ruana de ninguna clase. —— — — —— Anibal Echeverria 1 Reyes (Antofagasta): DATOS SOBRE LOS JEROGLÍFICOS DE LA ISLA DE PASCUA Han sido inútiles las indagaciones practicadas en Alema- nia i Francia, para descifrar las piedras i maderas encon- tradas en la Isla, pues no tienen analojia alguna con las de Méjico ni Guatemala. Pero, es indudable que esteriorizan una cultura superior 1 una civilizacion avanzada que parece haberse estendido en un continente—tal vez la Atlántida—hoi sumerjida en el Océano Pacífico. La lengua de Rapa-Nui (La Isla), tiene semejanzas indu- bitables con el idioma Cunza que se habla en el desierto de Atacama. Los monumentos que les quedan, tambien son análogos a los de Tiahuanacu, en cuanto a las líneas jenerales de su ornamentacion, i, especialmente, a los de las islas del Lago Titicaca. Anibal Echeverria 1 Reyes (Antofagasta): NOTICIAS SOBRE LA ESTINGUIDA LENGUA CUNZA Se ha conservado hasta hace veinte años, en San Pedro de Atacama. Sus declinaciones en indole jeneral, no tienen analojías casi con las lenguas limitrofes que rodean esa rejion. Se ha encontrado alguna semejanza con el idioma de la isla de Rapa-Nui, o Pascua. blas EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 887 ——— No hai rastro ni noticia alguna sobre los antiguos aborí- jenes. Hoi dia no queda indio alguno que la hable. Adolfo Saldias (Buenos Aires): UNA GRAMATICA I UN DICCIONARIO DE LA LENGUA PAMPA ORI- JINAL DEL JENERAL DON JUAN MANUEL DE ROZAS De no contar con la induljencia que caracteriza a los que saben, no me atreveria a ocupar por breves instantes la atencion de este Congreso, para presentarle como contribu- cion al estudio de una de las lenguas primitivas que por si- glos de siglos se habló en los inmensos desiertos de Buenos Aires, una gramática 1 un diccionario de la lengua Pampa, orijinal del jeneral de la República Arjentina, don Juan Ma- nuel de Rozas. Este manuscrito formaba parte del archivo que me fué dado por la familia del jeneral Rozas i que me ha servido para escribir la Historia de la Confederacion Arjentina, o sea de la época ajitada de la revolucion, de represion i de re- construccion que atravesó este pais ántes de asentarse re- sularmente sobre las bases de la Constitucion federo-nacio- nal vijente. En la República Arjentina no se conoce hasta ahora mas que escasos vocabularios de la lengua Pampa. Ellos datan de la época colonial ison defectuosos, pues entremezclan muchos vocablos tehuelches i horoganos. La Gramática i el Diccio- nario que presento, quizás podrán servir como elemento de comparacion analítica a los hombres de ciencia que se dedi- can a semejante órden de investigaciones. Veámos a qué título emprendió esta ob paciente, metó- dica i única en su jénero el jeneral Rozas, que desde el año de 1814 hasta el de 1852 vivió una época absorbida por el 828 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS trabajo personal que le permitió labrar una gran fortuna, 1 otra época por las tareas del Gobierno, las cuales hicieron trascender su nombre en las principales cancillerías euro- peas. Rozas i tres o cuatro esforzados pioneers se resolvie- ron a principios del siglo pasado a poblar los campos al es- terior del rio Salado, fronterizos a las tolderias de los indios pampas i a quienes empleaba en las faenas agrícolas i gana- deras de sus estancias. El Gobierno le encargó del Trato con los Indios, i él consiguió someterlos pacificamente en dife- rentes reducciones. Al cabo de algunos años de relaciones i de trabajos, adquirió decisiva influencia entrelos principales caciques i se familiarizó de tal manera con la lengua Pampa que cuando proseguia la trata con otras tribus i debia entrar en negociaciones de paz, les hablaba en lengua Pampa co- mo lo comprueba este discurso fotolitografiado que está a la vista. | Mucha práctica i profundo conocimiento del jenio del idio- ma Pampa debia de tener cuando despues de cuarenta años, esto es desde el año 1828 hasta 1868, comenzó a escribir la Gramática i el Diccionario en su destierro de Savarsling en Burgess Farm, propiedad que arrendaba a su amigo el Lord Palmerston. Párrafos de la memoria del Dr. A. S. Juan B. Ambrosetti (Buenos Aires): UN DOCUMENTO ICONOGRÁFICO DE LA EPOCA COLONIAL DEL PERÚ Se trata de un cuadro de grandes dimensiones que el au- tor consiguió por intermedio del señor E. A. Holmberg (hi- 30), que lo descubrió en el convento de los franciscanos de Jujuy hace unos diez años en un estado ruinoso. Restaurado convenientemente i con toda prolijidad representa el mila- e ¿ EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 889 gro de que habla Garcilaso de la Vega, efectuado durante el incendio del Cuzco, por la Virjen que según este cronista im- pidió que el fuego devorase el galpon donde se habian refu- jiado los españoles. Todo el primer plano se halla ocupado por una serie de guerreros indios que muestran en su indu- mentaria i armas detalles etnográficos importantes. Se ve tambien a la fortaleza de Satsaihuaman i un paisa- je de los alrededores del Cuzco, i muchas construcciones. El autor supone que ha pertenecido a la capilla del Triun- fo del Cuzco, pues en esa ciudad ha sido pintada la tela, se- gun reza en una inscripcion que lleva al pié; que el artista ha sido un indíjena amaestrado por los españoles i que la fecha del cuadro, hoi perdida, debe ser de los primeros años del siglo XVII. El trabajo completo, ilustrado i detallado, será repartido a los congresales. PP J. Benjamin Burela (Santa Cruz de la Sierra): CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LA ETNOGRAFÍA BOLIVIANA: DISTRIBUCION JEOGRÁFICAS DE LOS INDIJENAS ACTUALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ I Descripcion somera de la localidad. II Los indíjenas considerados en conjunto. 1081 1 Chiquitanos. 2 Ramas chiquitanas en estado salvaje. IV 1 Chiriguanos. 2 Ramas chiriguanas en estado salvaje. - 890 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS V Otras tribus. 1 Semisalvajes. a) Chamacocos. b) Pausernas. c) Yuracarés o Majeños. 2 Salvajes. a) Sansimonianos (72). vI Observaciones. Conclusion. Adela Breton (Bath): LA PINTURA I ESCULTURA EN MÉJICO 1 CENTRO AMÉRICA No hace muchos años, no se tenia en cuenta a los antiguos pueblos de América, representándolos como salvajes o lo ménos como semi-civilizados, con escaso conocimiento de su arte. La ignorancia de sus críticos se comprende por el he- cho de desconocer sus construcciones precolombinas en América, a pesar de ser tan comunes en Méjico i Yucatan. Las escavaciones repetidas que se efectúan, nos aportan la evidencia del alto grado de adelanto que habian alcanzado algunas de las antiguas razas en todas las ramas del arte, 1 especialmente en la pintura i en la escultura. En la concepcion de sus grandes e impresionantes edifi- cios ien su decoracion con esculturas pintadas i frescos 1 mas aun en la finura de su ejecucion i en el procedimiento dificil de los relieves colorados en estuco ocupan un lugar preeminente entre las naciones de la antigiúed ad. Las batallas de Sennacherib en los relieves murales que EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 891 se encuentran en el Museo Británico i las de Ramses II en las paredes de Tebas i Luxor, no son mas realistas que las escenas de guerra pintadas en la cámara superior del tem- plo de los Tigres en Chichen Itza (Yucatan). Las grandes estelas de Copan i de Quirigua con estatuas 1 retratos al frentei series de glifos en la parte posterior i los costados semejantes a las de Ramses 11 en Luxor aunque tratan la tecaira es mui distinta, pueden ser estudiadas en la obra de A. P. Mandolay parte arqueolójica de la Biolojía Centro-americana, i las estetas de Usumarinta en las foto- erafías de Teobardo Mahles, publicadas por el Peabordy Museum de Cambridge. Los animales de piedra de Asia Menor del Museo de Berlin son del mismo estilo de trabajo que el famoso tigre del Museo de Méjico, i los relieves del palacio de los Hilitas, tambien en Berlin, tienen las figuras dispuestas en series i los rejistros separados lo mismo que los de los edificios de Chichenitza, con la diferencia que en estos últimos la separacion representa el cuerpo de dos ser- pientes con cabeza i cola en sus estremos. La técnica de los relieves pintados en estuco parece ser igual o similar en Yucatan a los de 5.2i 18,4 dinastía de Ejipto, i la pintura de los frescos en Yucatan escrita igual- mente en Creta i Ejipto en la 5.2 dinastía, con escenas de hombres i mujeres. Todo esto presenta ámplio material so- bre las notables disidencias en el arte del dibujo entre re- jlones tan separadas, que no se presta suponer que estas civilizaciones bayan tenido conexiones; coincidencias tan numerosas i tan fuertes para ser accidentales deben remon- tar a tiempos mul antiguos. Voitech Fric (Praga): LAS RELIJIONES DE LOS INDIOS DE LA CUENCA DEL PLATA Necesidad del estudio comparado de las relijiones indíje- nas; es obligada por las adulteraciones i por la infiltracion artificial i forzosa. 892 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS. La creencia en la existencia del alma es orijinada en la sombra i comprobada por las visiones i sueños. El perro, caballo i loro tienen tambien alma, los demas seres, plantas, minerales i objetos de uso tienen un alma inferior que los abandona al inutilizarlos. El alma del indio monta al alma de su caballo, con el alma de su arco tira las almas de sus flechas para matar las almas de ciervos, avestruces, etc. Para proporcionar al alma todo necesario matan esclavos, perros, caballos, quiebran armas, derraman agua, toman chicha en la tumba. Es creencia co- mun a toda la humanidad i en la antigúedad. El alma del muerto es causante de todas las enfermedades i de la muerte. Modo de combatirlas. Motivos porque no aceptan remedios ni castigan a sus hijos. Absoluta falta de creencia en Dios, criador, etc. Donde hai esta creencia es infiltracion artificial. El Dios, eristiano re- vestido con plumajes indijenas conserva sus caractéres com- pletamente distintos al carácter del Indio. Coleoptero Askuk de las Lenguas (Bracbavre Grobb) es héroe nacional; Tupau es invencion de los jesuitas. La jénesis guarani que encontré en los manuscritos inédi- tos de Telemaco Barba esclarece la cuestion de Tupan i con- testa la importante pregunta de K. v. d. Steinen, Unter den Naturvólkern Zentralbrasiliens: ¿Si la madre de los jemelos Kiri i Kame despedazada por los tigres, debe significar, como algunos quieren, los crepúsculos de la aurora ¿por qué no resucita en los crepúsculos del soi poniente? Resúmen núm. 55 Vojtech Fric (Praga): RESULTADOS DE MI ÚLTIMO VIAJE AL CHACO Los indios Mora o Moratacos. Lo que se sabe sobre ellos Parte fantástica, parte real. Mis impresiones durante 5 años. Por quélos resultados en. este sentido fueron poco satisfactorios. Creo mi deber agra- E UPA és EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 893 decer al coronel Pedro Celestino, gobernador del Estado de Matto Grosso, por el apoyo que me prestó. Algunos objetos de los Moratacos. Resultados entre los Chamacocos. Baile de espiritus (dijilibut-dugusi Man 1906) para festejar la derrota de los Moratacos. El único camino posible es por la parte boliviana. Mi futuro viaje será desde Puerto Murtinho al Salto Guay- ra para volver a estudiar los indios Chavantes, los cuales, a pesar que la espedicion paulista comprobó su no existencia viven en gran número en aquelios parajes. BANQUETE DE CLAUSURA EN EL JOCKEY CLUB En el salon Imperio del Jockey Club se realizó en la no- che del 24 de Mayo el banquete con que la Facultad de Fi- losofía i Letras obsequiaba a los miembros del XVII Co»- egreso de americanistas. La mesa, adornada con grandes ramos de claveles 1 helechos i pantallas «empire», fué ocu- pada por el Recior de la Universidad, doctor Eufemio Uballes, quien tenia a su derecha a madame Cordier, esposa del delegado de Francia, i a su izquierda a la señora Aurora Frias de Matienzo, esposa del decano de la Facultad de Letras. Seguian luego el decano de la Facultad, doctor José Nico- las Matienzo, señora de Medina, profesor Seler, señora de Ambrossetti, profesor Heger, miss Berton, profesor Moechi, de la Universidad de Florencia, señora Tarnassi de Rivaro- la, doctor Francisco P. Moreno, señora de Seler, profesor Simoens da Silva, de la Sociedad Teopática brasileña. A la izquierda, señora Leonor Basavilbaso de Piñero, Monsieur Henry Cordier, doctor Max. Ulhe, señora de Krause, profesor Ambrossetti, señora de Ulhe, etc. Tomaron asiento en la mesa todos los delegados especia- les al Congreso. El doctor José Nicolas Matienzo pronunció el siguiente - iSCULSO: «En el cumplimiento de mis deberes de decano de la Fa- 894 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS cultad de Filosofía i Letras no he tenido jamas momentos mas gratos que los que me hia proporcionado la reunion del XVII Congreso Internacional de los Americanistas en nues- tras modestas aulas. La Facultad que presido es en la Repúblida rob la primera institucion universitaria que haya abierto cátedra de arqueolojía americana, que haya organizada esploracio- nes etnográficas con sus profesores 1 alumnos i que haya fundado un museo con el resultado de ellas. Es tambien la única que dedica especial atencicn a la enseñanza de la jeo- erafía i de la historia de América i en particular de la Re- pública Arjentina. Tenia, pues, que complacerla vivamente que sus estudios predilectos fueran objeto de las deliberá- ciones de un Congreso Internacional tan ilustre como el de los americanistas reunidos por primera vez en Buenos Ai- res. Por eso nos creiamos obligados a prestarle la mas sin- cera hospitalidad, 1 cuando empleo la palabra «obligacion» elimino de su significado todo lo que no sea espontáneo i libre, para dejar solamente la espresion del deseo profundo i de la íntima complacencia con que nos hemos esforzado en hacer ménos penosa a los señores delegados estranjeros las incomodidades del largo viaje que han tenido que hacer ide la forzosa ausencia de sus hogares. El Congreso nos ha retribuido con creces lo poco que he- mos podido hacer en su obsequio, dejándonos, como fuente de estímulos poderosos, el recuerdo de sus luminosas discu- siones i de la notable serie de comunicaciones e informes con que sus miembros han contribuido al estudio científico de la América. El éxito ha sobrepasado las esperanzas de los organizado- res de este Congreso, que figurará con honor, para gloria de la ciencia, a continuacion de los XVI congresos americanis- tas celebrados desde 1875, tal es la cantidad, calidad i va- riedad de los trabajos presentados por los señores congre- sistas. Los señores delegados estranjeros han contribuido en par- se 2 e LA CTE EMI AY EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 895 te principal a este resultado, i yo les ruego que acepten mis mas efusivas congratulaciones. Soi de los arjentinos que no temen ni han temido nunca la conquista intelectual de nuestro pais por las naciones ci vilizados de la tierra, i si me fuera dado estender mi doctri- na por todo el vasto territorio de la América, yo os propon- dria, señores congresistas, una solucion que creo ha de seros simpática. Habeis oido que se dijo: «América para los ame- mericanos.» Habeis oido que se contestó por un arjentino: «América para la humanidad.» I bien, yo os propongo esta transaccion: «América para los americanistas», es decir, América para los que la estudian i la aman. Estoi cierto que las damas que nos honran con su presen cia en esta noche, aprueban de corazon esta propuesta. Ellas han venido aquí a compartir esta fiesta universitaria con las mismas simpatías con que acuden a las conferencias de la Facultad de Filosofía i Letras; porque habeis de saber, seño- res delegados estranjeros, que la Facultad a que pertenezco es la preferida de las damas, que de ese modo patentizan la cultura i delicadeza de su espíritu. Les rindo con este moti- vo el homenaje de mi respeto i de mi agradecimiento por su benévolo e interesante concurso. Señoras i señores: por los señores delegados estranjeros i por la ciencia que los ha traido a estas playas i nos ha per- -mitido el honor de sentarlos a nuestra mesa.» Contestó a este discurso el delegado de Alemania, profe- sor Seler, en breves frases. —Hablaron en seguida don José Toribio Medina, Mr. Henry Cordier i don Tomas Guevara, delegado de Chile, que agra- deció la jentileza arjentina i celebró el éxito del mas impor- tante de los congresos celebrados en Buenos Aires, Revistió esta reunion los caractéres de solemnidad i buen gusto con que se festejan en las sociedades cultas los sucesos de trascendencia. 890 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS FESTEJOS EN HONOR DE LOS DELEGADOS En la noche del 15 de Mayo los delegados. fueron réjia- mente recibidos en los elegantes salones del Club del Pro- greso, situado en la misma Avenida, que es la principal ar- teria de esta grandiosa capital. Seria vano intento dar la nómina de los concurrentes; pero para aquilatar la importancia de esta reunion social, recordaremos los nombres de los señores José Nicolas Ma- tienzo, Vicente G—+. Quezada, Estanislao S. Zeballos, Pastor J. Obligado, Samuel A. Lafone (Quevedo, Adolfo P. Carranza i muchísimos otros intelectuales arjentinos. Los profesores señores Juan B. Ambrosetti i Roberto Lehmann-Nitsche, hicieron las presentaciones mutuas de los delegados, i desde las Y P. M. trascurrieron las horas en amena i culta charla, exornada naturalmente, por distingui- das damas, entre las que llamaba la atencion la señorita Ju- liana Dillenieus, americanista entusiasta 1 entendida, que se especializa en estudios antropolójicos. | Hubo champagne i refrescos i un bufet bien provisto i mejor atendido por los arjentinos que se esmeran en ama- bles atenciones con los delegados. El dia 16, galantemente invitados por el señor Intendente municipal, don Manuel J. Gúiraldes, i atendidos de una ma- nera jentil por su secretario don Enrique Ruiz Guiñazú, desde las 9 A. M. hasta las 12!*/,, recorrieron en 80 automó- viles las secciones mas importantes de Buenos Aires, como ser Avenida Rivadavia, Flores, Chacarita, Palermo, Belgra- no, etc. : Visitaron el Jurdin Botánico, donde se conservan bien cla- sificadas, por paises, plantas de todas las naciones del mun- do. Chile está mui bien representado. Es de alabar la cultura de este pueblo, ya que cada visi- tante es el guardian de este hermosisimo paseo, i, léjos de maltratar los valiosísimos ejemplares de la flora que ahi se pueden admirar, se convierte en el mas celoso cuidador del 1 EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 897 establecimiento, que está admirablemente dirijido por Mr. Thays. Pasaron, por úitimo, al Zoolójico, administrado por don Clemente Onelli, antiguo conocido de Chile, del perito More- no en la comision de limites arjentina, en tiempos que pasa- ron para nunca mas volver. Este Jardin costea sus gastos, a pesar de lo subido del precio de muchos de sus animales que, como el búfalo, el gnu, hipopótamo, rinoceronte, jirafa, etc., alcanzan enormes cotizaciones en la casa Havenbeek, de Hamburgo, sociedad particular que rinde pingiies utilidades. Con decir que los dias domingos visitan mas de 40,000 personas, las que pagan solo 10 centavos, moneda nacional, de entrada, puede calcularse cuál será el número con que se mantiene este paseo, que ocupa el cuarto lugar en el orbe, entre los de su clase. Los doctores Matienzo, Ambrosetti i Lehmann-Nitsche obsequiaron con un lijero lunch a los delegados, quienes re. cibieron tambien nn bonito catálogo ilustrado del Zoolójico. Estos mismos señores, que forman la mesa directiva del Congreso, llevaron a los americanistas, a las 3 de la tarde, al Museo Mitre, donde pudieron ver el homenaje que el pue- blo arjentino ha hecho a la memoria del grande i buen ami- go de Chile, Bartolomé Mitre. Se conservan los objetos de su uso personal, los rejios re- galos que recibiera en vida, su valiosa biblioteca i todo or- denado i catalogado con interes i talento. El Director del Museo, don Alejandro Rosa, recibió a los delegados estranjeros a nombre del señor Ministro de Ins- truccion Pública don Rómulo $S. Naon, i en sentidas frases, manifestó la complacencia con que la intelectualidad de Buenos Aires les acojia i les a el Museo como sala de estudio i hogar comun. Recordó la labor del jeneral Mitre como americanista, historiador, gobernante i lejisiador, i exhortó a los eoncu- rrentes que investigasen el pasado de este continente, bus- cando en las nebulosidades de la tradicion, las civilizaciones TOMO CXXVII 58 898 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS aboríjenes, a fin de que estudiasen su lingúística, su arqui- tectura, su arqueolojía, sus usos i costumbres, 1, como resul tado final, dieran a conocer a la ciencia el alma indíjena. Se entregaron a los delegados varios ejemplares del Catá- logo razonado de lenguas americanas 1 otros del Archivo Co- lonial, i algunos de los chilenos encontraron sus obras en la coleccion de libros que tanto apreciaba Mitre. En seguida pasaron a los salones del Instituto Histórico Jeográfico Arjentino, donde fueron amistosamente atendidos por los doctores Sorondo i Alvarez, 1 se impusieron de sus colecciones cartográficas i de los manuscritos interesantes que allí se conservan. A las 9 P. M. el señor Ministro Plenipotenciario i Enviado Estraordinario de los Estados Unidos, Mr. Charles H. Sherril, recibió a los delegados i distinguidas personalidades arjenti- nas, en su espléndida morada de la Avenida Charcas. Aprovechó esta oportunidad para presentar a la sociedad bonaerense al Embajador jeneral don Leonardo Wood, ve- nido especialmente al Centenario. La concurrencia, como es de suponer, fué mui escojida; los señores Quezada, Matienzo, Barbará, Groussac, Moreno, Ambrosetti, Garro, Virasoro, Aguirre, Piñero, Gúiralde, Rocha, Zevallos, ete., hicieron gala de finura acompañando a Mr. Sherrill en la atencion de los festejados. - Asistieron tambien distinguidos jóvenes de la colonia nor- te-americana de este puerto. Los señores Medina, Guevara, Oyarzun i Echeverría KRe- yes fueron presentados a la concurrencia, i en la Legacion, como en todas las partes a que han concurrido, han sido recibidos con deferencias especiales. Invitado por el Rector de la Universidad de la Plata, doctor Joaquin V. González, un numeroso grupo de congre- sales partió a esa ciudad en el tren de las 9 de la mañana. En la estacion Constitucion esperaban a la comitiva los doctores González, Alvarez i Del Valle Iberluces. A las 10 de la mañana llegó el trena La Plata. Esperaban a los visitantes profesores i gran número de alumnos de la EL CONGRES) DE LOS AMERICANISTAS 899 AAAA«AAá> Universidad. En varios carruajes se trasladaron los congre” sistas al Museo, donde recorrieron todas las dependencias, mostrándose la mayoría de ellos sorprendidos por las rique- zas que contiene la institucion i por su correcta organiza- cion. Poco despues llegó al Museo el pro secretario de la Gober- nacion, señor Olivier, quien, en nombre del gobernador, pre- sentó sus saludos a los delegados i les invitó a concurrir a la casa de gobierno, donde serian recibidos por el coronel Arias a las 2 P. M. El secretario del Congreso agradeció el saludo i aceptó la invitacion del Gobierno. Terminada la visita al Museo los delegados se dirijieron al Sportsman Hotel, donde se sirvió un almuerzo. Ofreció la demostracion el doctor Agustin Alvarez, .en nombre de la Universidad mas nueva del continente americano». Dijo despues que, como si se hubieran convocado para saludar en un solo alborozo a la última avanzada que la ciencia habia destacado, se juntaban en esta ciudad, sabios de todo el mundo, que contemplaban l sabrian apreciar su marcha triunfal, en cuyo camino no se detendria jamas. El doctor von Seler, delegado de Alemania, usó de la pa labra, siguiéndole despues los señores Henry Cordier, dele- gado frances, señor Vesillieff, de Rusia, i Simons da Silva, del Brasil, clausurando la serie el doctor Adolfo Saldías, en una brillante improvisacion, llena de conceptos elojiosos para la Universidad de La Plata. Terminado el almuerzo, los delegados pasaron a saludar al gobernador, quien los recibió en el salon de recepciones, _departiendo amigablemente con todos. Los miembros de la Liga Agraria, que habian ido a salu- dar al Gobernador, fueron presentados a los delegados. Despues de permanecer con el Gobernador, los delegados se dirijieron a la lejislatura, visitando primero la Cámara de Senadores, donde la concurrencia fué obsequiada con una copa de champaña. El vice-Gobernador señor de la Serna, hizo los honores de la casa. En la Cámara de Diputados fue- 900 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ron recibidos por el doctor Gazcon, quien acompañó a los delegados a recorrer las distintas reparticiones de la Cá- mara. Terminadas estas visitas, los delegados se dirijieron a pié a la Universidad, donde fueron recibidos oficialmente en el salon de actos públicos. Ocuparon los sitios de preferencia el doctor González, el vice-Gobernador señor de la Serna, las autoridades del Con- greso i los decanos de las distintas facultades. El doctor González pronunció un estenso i elocuente dis- curso, lleno de conceptos elevados sobre la mision importan- te que desempeñaban los congresales i los esfuerzos arjenti- nos por el incremento de la ciencia en sus diversos aspectos. Al doctor González, que fué mui aplaudido, siguió el doe- tor Lehmann Nitsche. Relató la mision que le tocó desempe- ñar en el Congreso de Viena i dejando constancia de que en el cumplimiento de las órdenes que le habia dado la Uni versidad de La Plata, en el sentido de que el próximo Con greso de americanistas se celebrara en Buenos Aires, en contró un ambiente favorable i decidido en la mayor parte de los congresales. Los delegados de Austria, señor Heger i de Francia señor Cordier, siguieron en el uso de la palabra, hablando en su propio idioma. Con palabras entusiastas ámbos oradores iO a la Universidad de La Plata, diciendo que los planes de estudio se diferencian bien poco de los principales institutos que existen en Europa. Terminó el señor Cordier elojiando la accion del doctor González, que al dedicar su actividad e intelijencia a la fun- dacion de la Universidad ha realizado una obra de patriotis- mo intenso i verdadero. El doctor Oyarzun, delegado de Chile, manifestó su com- placencia al visitar una de las principales universidades del mundo. Terminó diciendo que en la gloriosa fecha del Cen- tenario de la Independencia arjentina se complacia en salu- EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 901 O dar en nombre de sus conciudadanos a los profesores i alum- nos. e Habló luego el doctor Simoens da Silva, delegado de va: rias instituciones del Brasil, i director del Museo de San Pa- blo, haciendo ponderaciones del Museo de la Plata, del que ha recibido las mejores impresiones en su corta visita 1 es- presándose en forma elojiosa para el doctor Florentino Ame- ghinso, i haciendo votos de prosperidad por los museos arjen- tinos. Tambien en un brillante discurso habló el doctur Salgado, delegado del gobierno uruguayo, ponderando la Universi- dad i a sus dignos directores. Tuvo felices imájenes que es- presaban las gratas emociones que habia recibido en el dia i formuló votos de sincero aprecio por los hombres que se preocupaban tan intensamente de la ciencia. En nombre de los universitarios de su pais, el doctor Max Uhle, delegado peruano, saludó a los profesores 1 alumnos de la Universidad de La Plata. El delegado del Ecuador, clausuró la serie de los discur- sos, saludando en nombre de su patria a la República Arjen- tina, que marcha, dijo, a la cabeza de la civilizacion del nuevo mundo. Los congresales, terminada la recepcion, pasaron al Cole- jio nacional, donde se sirvió un lunch. Por el tren de 5.50 P. M. regresó la comitiva a Buenos Aires, mostrándose gratumente impresionada de los adelan- tos de La Plata i de la jentileza con que fueron atendidos. El 21 de Mayo ofreció el señor Intendente Municipal a los delegados una funcion de gala en el Teatro Colon, donde se estrenaba una compañía lírica. Cuanto tiene de espectable la sociedad de Buenos Aires, en las letras, en la fortuna i la política, se habia dado cita en esesuntuoso local para solem- nizar el acto con que se honraba a un grupo de sabios meri.- torios. A la conclusion del espectáculo, fueron invitados los con- gresales a una mesa de té, preparada esclusivamente para ellos. 902 MEMORIAS CIENTÍFICAS LITERARIAS En la tarde del dia 24, de la última sesion, log miembros del Congreso pasaron a los salones de la «Sociedad. Cienti- fica Arjentina», donde se les hizo una recepcion cordial, con la asistencia de numerosas personas conocidas por su situa- cion científica i literaria. Anotaciones acerca de la organizacion DE LOS MUSEOS ETNOGRÁFICOS La delegacion chilena se ocupaba en Buenos Aires, ade- mas de las tareas propias de su comision, en recojer infor- mes sobre algunos servicios públicos relacionados con la en- señanza, museos 1 bibliotecas. Una parte de ella, los señores Oyarzun i Guevara, se de- dicaron a visitar los Museos de Buenos Aires i La Plata, a fin de recojer algunos datos que consignarian en la Memcria sobre su cometido en el Congreso de Americanistas. El primero que examinaron fué el Arqueolójico de la Uni- versidad de Buenos Aires, rejentado por el distinguido ar- queólogo arjentino don Judo B. Ambrosetti i activísimo di- rector del Congreso de Americanistas. A fuerza de constancia de este hombre de ciencia, este Museo es una maravilla en sujénero. Colecciones valiosas de alfarería i piedra se ostentan cuidadosamente guardadas 1 clasificadas. | Todas las rejiones indíjenas antiguas, tienen ahí su repre- sentacion arqueolójica en restos de admirable factura. Tuvo oportunidad la Delegacion de Chile de encontrarse en este Museo con una señorita arjentina, dona Juliana Delle- nius, que ha hecho sus estudios de arqueolojía con el núcleo de maestros sobresalientes que en la actualidad trabaja en este pais. Mucho mas rico en material arqueolójico es el Museo de La Plata, dirijido por el reputado etnólogo arjentino don EL CONGRESO DE LOS AMERICANISTAS 903 Samuel A. Lafone Quevedo. Es este un simpático i activí- simo caballero de edad, que ha publicado i sigue publicando numerosas obras de su especialidad. Este Museo está instalado en un rejio edificio, dividido en secciones de arqueolojía, zoolojía i paleontolojía. Esta última seccion es, con seguridad, la mejor de cuantas - existan en el Continente Americano, i quizá en Europa. Se ven aqui los fósiles completos de los animales mas antiguos del territorio arjentino, entre ellos, el quirquincho jigan- tesco. En la seccion de arqueolojía, se encuentra agrupado un material abundantísimo i escojido; sobresalen, principal- mente, las colecciones de alfarería americana. La Delegacion se sorprendió, i talvez se vió un tanto co-- hibida al encontrarse con una coleccion de esqueletos de aborijenes chilenos tan completa que ni la décima parte puede verse en Chile. Anexo a la Universidad de La Plata, hai un curso de Cien- cias Naturales que comprende los siguientes ramos: Zoolojia, Botánice, Mineralojía, Jeolojía, Antropolojía, Paleontolojía, Etnolojía, Petrografia e Histolojía Práctica. Sirven estas cátedras distinguidos especialistas. Existe tambien una facultad de Ciencias Naturales compuesta de ocho miembros que constituyen un consejo, cuyo presidente es el señor Lafone Quevedo, i secretario don Félix F. Outes, otra personalidad «¡entífica que está formando su ruputacion en esta República, tan adelantada en todo sentido. Por su parte el señor Echeverría i Reyes se ha dedicado a revisar el Museo Histórico Arjentino, calle Defensa, en el que se conservan las reliquias de los próceres de la Nacion; al Nacional de Bellas Artes, calle Florida, que contiene va- liosas i escojidas telas, i las galerias particulares de los se- ñores Guerrico, Piñero i Jeneral Garmendia. Ha sido bien recibido el señor Echeverria, en las bibliote- cas Nacional, Rivadavia i de la Facultad de Derecho. El doctor Lenz se ha preocupado en ponerse en contacto inmediato con los intelectuales arjentinos i estranjeros. 904 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Por fin, don José Toribio Medina, ha ejercitado su accion científica dentro de su especialidad, con la autoridad que le da su nombre de publicista fecundo i conucenek eximio de los archivos americanos i españoles. A su regreso al pais, los delegados Oyarzún i Guevara, han manifestado al señor Presidente de la República, al rec- tor de la Universidad i al director del Museo Nacional, la necesidad que hai en Chile de organizar un Museo etuográ- fico, independiente de las otras secciones, aunque no en la direccion jeneral, i rejentado por un especialista europeo, particularmente por un antropólogo que sepa reunir, prepa- rar i clasificar un material abundante. El presidente señor Montt, arrebatado tan prematuramente al progreso del pais, se habia decidido a contratar al sabio italiano Doctor Mochi, de Florencia, i ántes de partir enfermo a Europa, encargó al decano de la facultad de humanidades, don Domingo Amunátegui Solar, que le arreglara un pro- yecto de organizacion de este servicio científico, descuidado por completo entre nosotros. 3 - . E O O O A A SE E O INDICE DEL TOMO CXXVII CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DE 1910 Pájinas. Amunátegui $., Domingo: Noticias iné- ditas sobre don Juan Martinez de Rozas 21 El Congreso de los Americanistas en Bue- nos Aires, Marzo de 1910.. ......... 633-899 Gajardo, Ismael: Diferencias e interpola- DOME o A dd el 830 Guevara, Tomas: Folklore araucano: Re- franes, cuentos, cantos, procedimientos industriales, costumbres prehispanas 239 Larrain Bravo, Ricardo: La edificacion moderna en Buenos Aires. ......... 179 Lea-Plaza Hugo: Roberto Koch, su vida E A O e A 829 Mann, W.: El cultivo de la individualidad en la enseñanza escolar ............. 289 Merino, Luis: El jeneral San Martin en la campaña denle o acta da 1 Robles Rodriguez, Eulojio: Guillatu- nes: costumbres i¡ creencias araucanas 151 906 ÍNDICE Pájinas. Rowe, L. $.: Progresos de la educacion en la República Arjentina i en Chile. .... 107 Ristenpart, F. W.: El Observatorio astro- nómico nacional de Santiago en 1909 13% Ristenpart, F. W.: Observaciones del Co- meta 1908 C. (Morehouse) con el re- fractor de 24 cm. del Observatorio As- tronómico de Santiago... 811 Salas Marchant, M.: La enseñanza en el Curso «preparatorio! AAA 803 Tournier, Leon: Las drogas antiguas en la medicina popular de Chile........ 159 Westenhóeffer, W.: Informe sobre la es- cursion antropolójica i patolójica en- tre los indíjenas dei sur de Chile..... 627 Westenhóeffer. W.: Roberto Koch, la in- - fluencia de su obra en la medicina i la hienepublica qe. is 321 PRESENTED ¿SEP 1936 a Pe Cody ad AS Lie TOMAS DOS CERSÁNEXOS UNERSITARIOS - BIENALES() dE (Premios reglamentarios: $ 1,000 para cada uno) ) FACULTAD DE TEOLOJIA (BIENtO DE 1909 1 1910) | «Un comentario sobre algunos de los libros de la Sagra- da Escritura”. FACULTAD DE MEDICINA 1 FARMACIA (BIENIO DE 1907 1' 1908) Estudio de la actinomicósis en Chile.” | FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES IBELLAS ARTES ; (BIENIO-DE 1909 1 1910) “La historia de la Universidad de San Felipe desde su fundacion hasta que se erijió la Universidad de Chile”. FACULTAD DE LEYES [ CIENCIAS POLITICAS - (BIENIO DE 1907 1 1908) “El contrato del trabajo.” FACULTAD DE MATEMATICAS (Bienio PE. 1909 1 1910) “Plan Jeneral de obras de puertos mas conveniente para rel pass. (1 1) Las composiciones deberán presentarse a la Secretaría de la Facultad respectiva, ántes del 10 de Marzo siguiente al bienio a que correspondan. AVISO Para la debida regularidad Enel re parto de los Awarks, se ruega a los se- ñores suscritores que hayan cambiado de - domicilio, tengan a bien avisarlo por es- crito a la Secretaría Jeneral de la Uni- versidad. E PRECIOS DE SUSCRICION Un año seis números, $ 6 Las suscriciones empiezan en Enero de cada año i deben hacerse en la librería de - HUME CIA. | BREUMADA, NUM. oz Los reclamos deben dirijirse por escrito a la Secretaria J eneral de la Universidad 72 dl : 0 y A , ! AS : i Mp0 bel rat a dl E ¿ pe PEE EIA 5 CA a A x A EI TIR e BN / e E m5 E de sl A > e F-TO A e Da E di ED 4 a Y y IMPRENTA CERVANTES. —DBLICIAS, 1i0T á y a. a Pa Jas A a E de 4 Ea “4 Sr, “ nj rt nos qe ne OS DA ia a: SS do o 2d e - . ts A , É cs ie O ES eo 307 ts