k a sl y MI PRESENTED pe 19AUG 1936 REPUBLICA DE CHILE ANALES DE LA UNIVERSIDAD “TOMO CXLIV.—AÑO 782 e SUMARIO ¿ e Eo j Boletin de Instruccion Pública.— Consejo de Instrucción Pública: Sesio- / nes de 7, 14, 21 i 28 de Julio i de 2,18 1 25 de Agosto. Memorias Científicas i Literarias.—Ensayo crítico sobre algunas obras históricas por Tomás THAYER OJEDA (Continuación): —Discurso de incorperación a la Facultad de Filosofía ¿4 Humanidades, por JULIO VICUÑA CIFUENTES. —Anotaciones sobre el Meningococcus, por Maurrto CÁbizZ C.—La etnolojía araucana en el Poema de Ercilla, por Tomás GUEVARA (Continuación). —La División co- munal de la República; finanzas municipales, por SANTIAGO y Marín VicuÑa (Contimuación).—El tratamiento del asma bron- quial por la adrenalina en inyecciones hipodérmicas e intramus- culares, por OCTAVIO MAIRa. JULIO 1 AGOSTO DE 1815 Soc, Imprenta—Litografía BARCELONA SANTIAGO-VALPARAISO 1919 seY yv» ANALES DE LA VIVERSIDAD TOMO CXLIV.—AÑO 782 SUMARIO le Instruccion Pública.— Consejo de Instrucción Pública: Sesio- de 7, 14, 21 i 28 de Julio i de 2, 18 i 25 de Agosto. s- Obras Jeno VICUÑA CIFUENTES. —Anotaciones sobre el Meningococcus, or MamerTO CÁDIZ C.—La etnolojía araucana en el Poema de Ercilla, por Tomás GUEVARA (Continuación). —La División co- -_munal de la República; finanzas municipales, por SANTIAGO Marín VicuÑa (Continuación).—El tratamiento del asma bron- -quial por la Mac dolna en inyecciones hipodérmicas e intramus- ds o por OcTAvIo Mara. CULIO 1 AGOSTO DE lolo Soc, Imprenta—Litografía BARCELONA p SANTIAGO-VALPARAISO 3919 e. e e cio po ia O PA " ] , ¡ o e. p ql 4 l ( he PN ne Y , , 7 Fl pos ) ' ; A 19" A A , . AUT ANO 4 y 7 A S ACTAS DE LAS SESIONES DEL CONSEJO DE INSTRUCCION PÚBLICA SE BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA CONSEJO DE INSTRUCCION PÚBLICA Sesión de 7 de Julio de 1919. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Do- : mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amu- -nátegui Solar don. Gregorio, Bahamonde, Concha Castillo, Esl pejo, Matte, Prado Amor, Rúcker, Salas Lavaqui, Schmidt 1 e- señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento reque- rido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes títulos 1 grados: Imjemiero Civil: Don Jorge del Sol Valdivieso. Licenciado en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Salvador Villablanca Rosas. 371 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA : Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Guillermo Correa Fuenzalida, » Juan Heins Feipel, » Salvador Hess Riveros, » Jorje Maira Castellón, » Ernesto Merino Segura, » Emilio Puyó León, » Manuel Salazar Ruiz, » Carlos Sánchez Contreras, » Domingo Santa Cruz Wilson, » Antonio Tagle Gutiérrez; 1 » Guillermo Trucco Inostroza. Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 30 de Junio, se dió cuenta: 1.2—De una nota del Rector del Liceo Amunátegui, en que informa acerca de un curso nocturno de comercio, particular 1 pagado, que, bajo la dirección del profesor del colejio, don Jer- man Peters, funciona en el local del mismo establecimiento. El señor Secretario Jeneral manifestó con este motivo, que las esplicaciones dadas por el Rector del Liceo no-le satisfacían por completo, tanto porque el Director del.Curso es profesor del liceo, cuanto porque el Consejo ha sido siempre adverso a esta clase de concesiones, de una parte para evitar abusos, que pudieran fácilmente producirse, i de otra para que no concu- rran a local de los liceos personas de edad, costumbre 1 cultura diversas de las de los alumnos del colejio. Por lo demás, se pre- gunta el señor Secretario Jeneral, cuál es la razón para que un curso mercantil se haga en un liceo 1 nó en el Instituto de Co- mercio, como sería lójico. Finalmente, opina el Señor Secreta- rio Maira, que, ya que se ha iniciado, se deje terminar, por este año, el curso de que se trata; pero que sería conveniente dejar establecido, al mismo tiempo, que es opinión del Consejo la de que en adelante no continúe funcionando. El señor Rector de la Universidad participa de las opiniones del señor Secretario Jeneral; 1 aunque, en el caso presente, . Li SESIÓN DE 7 DE JULIO DE 1919 : 375 no cree que haya abusos de ninguna clase, como podrían ser lcs de que se obligara a alumnos del liceo a concurrir al curso de comercio, juzga que sería oportuno manifestar, tanto al Rec- tor del Liceo Amunátegui como al señor Ministro de Instrucción Pública, que, terminado el que viene desarrollándose, no de- biera permitirse su repetición. * El señor Consejero Matte estima que, habiéndose dado una autorización gubernativa, sería conveniente manifestar al Mi- nisterio que estas autorizaciones deberían hacerse con conocl- miento del Consejo, a fin de evitar perturbaciones en la disci- plina de los colejios. y El señor Decano de Teolojía espresa su opinión en el sentido de que debería pedirse al Ministerio que de cada tna de tales concesiones se informara oportunamente a la Corporación. El señor Consejero Salas Lavaqui, acepta las ideas espresa- das por los señores Consejeros, pero cree que debe aceptarse -la autorización concedida por el Ministerio; 1 dentro de este concepto, hace indicación para que en la nota que, sobre el par- ticular se dirija al señor Ministro, se ponga en su conocimiento la manera de pensar que el Consejo tiene en esta materia, pero sin pronunciarse acerca de la conveniencia de clausurar o nó el mencionado curso. Se aceptó por unanimidad la indicación del señor Consejero Salas Lavaqui. 2.—De un oficio del Rector del Liceo de San Bernardo en que pide autorización para suspender las clases, de la sección B de la Preparatoria inferior, en atención a que el local en que ftun- ciona no sólo es inadecuado, sino además perfectamente insa- lubre. Se resolvió aceptar la susodicha petición, elevarla al conoci- miento del señor Ministro de Instrucción i manifestarle al mismo tiempo, que para evitar la medida estrema de suspender las clases de un curso, sería conveniente arrendar una casa con- tigua al liceo, materia sobre la cual se tomó acuerdo en la se- sión de 19 de Mayo del presente año, comunicada a ese Depar- tamento de Estado en nota N.% 152 de 20 del mismo mes. 3.“—De una nota del Rector del Liceo de Rancagua en que comunica el fallecimiento del profesor de la asignatura de Ke- lijión, con 15 horas semanales de clases. 376 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA c 4.—De un oficio del Rector del Liceo de Constitución en que avisa haber renunciado a sus clases de Relijión, de la Prepara- toria, con 4 horas semanales, el sacerdote que las servía. 5.—De una comunicación del Rector del Liceo de Los Anjeles en que da cuenta de la renuncia que ha hecho de su cargo el pro- fesor de Relijión, con 27 horas semanales de clases. Se acordó proveer en propiedad las clases de Relijión a que se refieren los números 3, 4 1 5, que preceden. 6.o—De un oficio del Rector del Liceo de Traiguén en que pide al Consejo se sirva interponer su influencia ante el Gobier- no a fin de que acepte la donación de un terreno adquirido por los vecinos de dicha ciudad para que se construya en él un edi- ficio para el mencionado establecimiento, i para que se pida a la Dirección de Obras Públicas la confección de planos i presu- puestos; i del Ministerio de Instrucción Pública la inversión de los $ 15,000 que, para la mencionada construcción, se consig- nan en el ítem 2,743 del Presupuesto vijente. Se comisionó al señor Secretario Jeneral de la Universidad para que se pusiera al habla con el Sr. Ministro de Instrucción Pública a fin de obtener las tres peticiones formuladas por el Rector del Liceo de Traiguén. : 7.—De una petición del Comité Pro-Universidad i Hospi- tal Clínico de Concepción para que se nombren comisiones exa- minadoras que reciban sus pruebas anuales a los alumnos del primer año de los siguientes cursos: Dentística, Farmacia i Pro- tesores de Inglés. Con este motivo, espresa el señor Rector de la Universidad. que, fundándose en las disposiciones de la lei de y de Enero de 1879, que, aunque parecen antinómicas, priman sobre las del Supremo Decreto de 28 de Enero de 1881 que reglamenta sólo lo que se refiere a instrucción secundaria, 1 estima que el men- cionado Comité ejerce un derecho de petición que es preciso atender; pero cree al mismo tiempo, que, como no hai en Con- cepción, otros cursos universitarios correspondientes a las mis- mas carreras, sería mui conveniente que antes de tomar resolu- ción sobre el particular, se designara una comisión para que, como se hace con los nuevos colejios de instrucción secundaria, informara a la Corporación acerca de la calidad de los estudios o. y SESIÓN DE 7 DE JULIO DE 1919 317 de los tres cursos, de sus programas, profesorado 1 material de enseñanza. El señor Decano de Medicina estima que la cuestión que se - presenta es más complicada de lo que parece a la simple vista, : pues, si se ha resuelto fácilmente al tratarse de un curso de le- yes porque ya había otro fiscal, en Concepción, no puede ocurrir lo mismo en el caso actual por la diferencia que hal entre cursos teóricos 1 prácticos, que necesitan laboratorios iabundante mate- rial de enseñanza. Por lo demás, quiere observar el señor De- cano que, del establecimiento de los mencionados cursos no se había dado hasta la fecha ningún aviso a la Universided 1 es la solicitud que se estudia la primera noticia oficial que de ellos tiene; i que en tales condiciones no es posible tomar resolu- ción de ninguna especie. El señor Decano Amunátegui no se opo- ne absolutamente a la descentralización de la enseñanza; pero desearía que ésta tuera bastante seria para que los futuros den- tistas, farmacéuticos o profesores de inglés, no vinieran a un fracaso, al rendir en Santiago su prueba final. Al mismo tiempo cree el señor Decano que, mientras se pone al habla con el Cuer- po de Profesores de las Escuelas de Farmacia 1 Dentística para - proponer una reglamentación bien definida sobre el punto en debate, sería conveniente pedir al Comité pro-Universidad de Concepción, se sirva enviar al Consejo los siguientes datos que es indispensable conocer a fin de formarse criterio exacto de la forma en que se da la enseñanza: Programas de estudio de los tres cursos; Horario de cada una de las clases; Programas detallados de los trabajos prácticos que deban ejecutar los alumnos de Farmacia 1 Dentística; Reglamento interno de los cursos; Nómina de los profesores 1 ayudantes con determinación de sus títulos i demás antecedentes que acrediten su preparación para el desempeño de tales funciones: i : Especificación de las condiciones que se exijen para ingresar, en calidad de alumno, a cada una de las tres carreras, con el de- talle de quienes están en posesión del título de bachiller en hu- manidades, 1 cuáles no lo están aún. Cree también el señor Decano de Medicina que una Comisión designada por el Consejo debería ir a Concepción a estudiar el 3718 BOLETÍN DE INSTKUCCIÓN PÚBLICA funcionamiento de los dichos cursos universitarios, 1 manifiesta hallarse dispuesto a formar parte de ella. Finalmente opina que, si se concede el nombramiento de comisiones examinadoras para las pruebas anuales, éstas tendrían que ser formadas por profesores universitarios, 1 trasladarse a la mencionada ciudad en época distinta de aquella en que se rinden los exámenes en Santiago. Cree igualmente que el examen de título debería reci- birse en el local de la Universidad de Chile. El señor Rector de la Universidad acepta todas las ideas es- puestas por el señor Amunátegui, i por su parte opina que la co- misión a que se ha hecho referencia debe ser presidida por el, señor Decano de Medicina e integrada por un profesor de 1n- glés del Instituto Pedagójico. En cuanto a+los datos que desea conocer se hará un deber en pedirlos al Comité Pro-Universidad 1 Hospital Clínico de Concepción. Se acordó proceder en la forma indicada, i pedir al señor De- cano de Medicina se ponga de acuerdo con los profesores de las Escuelas de Dentística 1 Farmacia a fin de que se sirva proponer las medidas que estime oportunas con relación a los exámenes que desean rendir los alumnos de los cursos de que se ha venido tratando. ] 8.0 De una solicitud del Director del Liceo Pedagójico, de Santiago, para que las comisiones examinadoras sean integra- das con un profesor del establecimiento 1 al mismo tiempo, se les permita recibir las pruebas anuales en su propio local. Se comisionó a los señores Consejeros Concha Castillo i Salas Lavaqui, para que se sirvan informar a la Corporación. En seguida se formó por unanimidad la siguiente terna para proveer en propiedad el Rectorado del Liceo de Ancud: 1.7 lugar don Ratael Cavada, 2.0 lugar don Ramón Pérez, 1 3.* lugar don Héctor Alvarez. A continuación el señor Consejero Salas Lavaqui dió cuenta de haberse ocupado de la misión que se le encomendara con mo- tivo del legado que deja don Juan Meléndez a favor de un ex- alumno del Liceo de Punta Arenas; i manifestó haber tenido conocimiento de que un hijo del testador debería llegar próxi- mamente a Santiago, i que, en su opinión, habría conveniencia SESIÓN DE 7 DE JULIO DE 1919 379 en tratar personalmente con él acerca de la mejor manera de constituir la fundación. Se aceptó por unanimidad la manera de proceder indicada por el señor Consejero Salas Lavaqui. - A indicación del señor Decano de la Facultad de Teolojía, se acordó pedir informe al Rector del Liceo Barros Borgoño acer- ca de la hora en que comienzan en ese establecimiento las clases de la mañana. = Finalmente, el señor Rector de la Universidad se refirió al proyecto de Reforma del Profesorado Universitario, presenta- do por la Facultad de Leyes, i espresó que sus ideas fundamenta- les le parecían mui bien, fuera de algunos puntos de detalle de fácil arreglo; 1 que igual opinión le merecía el Proyecto de Orde- nanza para el envío de pensionados al estranjero, redactado en 1906 por don Manuel Salas Lavaqui; pero que, personalmente, él creía prematuro reglamentar las becas sin que antes se consig- naran fondos en el Presupuesto. Según el Proyecto del señor Salas Lavaqui éstas deberían llegar a 50, número que, en estos momentos, le parece al señor Rector de la Universidad difícil de obtener, por lo cual hace indicación para que se solicite del señor Ministro del Instrucción Pública, la inclusión de un ítem por 100,000 pesos oro de 18d., a fin de enviar a perfeccionar sus estudios en el estranjero a ex-alumnos distinguidos de las diver- “sas Facultades docentes de la Universidad. Se aprobó por unanimidad esta indicación, junto con la de pu- - blicar en el anexo de la presente acta el Proyecto de Ordenanza del señor Salas Lavaqui 1 el Proyecto “de Lei sobre pensiones en el estranjero, presentado por el ex-Ministro de Instrucción Pública, don Guillermo Rivera. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral, SN BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN N.0 34. Santiago, 5 de Julio de 1919. SEÑOR RECTOR: He recibido el oficio N.% 272 de 1.9 del presente, por el cual Ud. me manifiesta la estrañeza con que se ha tomado conocimiento en el Consejo de Instrucción Pública de la apertura de un curso nocturno de Comercio en el Liceo a mi cargo, avisado desde hace tiempo por la prensa i rejentado por don Jerman Peters Spperling, que se titula «Profesor i Contador de Estado». Con- cluye Ud. pidiéndome informe sobre este delicado asunto. Con tal motivo, me apresuro a manifestar a Ud. que el curso en referencia no pertenece al Liceo ni forma parte de su progra- ma de trabajo. Es un curso particular que el mencionado profe- sor dirije según su criterio docente; i la Dirección del Liceo no hace otra cosa que proporcionarle dos de sus salas de clase para su funcionamiento. 2 Por eso no me pareció procedente solicitar autorización es- presa de Ud. para esta concesión, ni dar cuenta de ella al Hono- rable Consejo. Además, estos cursos vienen funcionando en los meses de invierno desde hace cuatro años previa una autoriza- ción del Ministerio de Instrucción Pública, solicitada por el señor Peters 1 que consta del oficio que“corio a contiamación: q” ; di ii e , SESIÓN DE 7 DE JULIO DE 1919 381 Sobre funcionamiento de un curso nocturno de contabilidad comercial REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE INSTRUCCION PÚBLICA Sec. 2.2 N.0 4745. Santiago, 22 de Jumio de 1915. - Se ha recibido en este Ministerio una solicitud del profesor del establecimiento a su cargo, don Jerman Peters, en la cual pide se le permita atender particularmente un. curso nocturno de con- tabilidad comercial para adultos en el local de ese establecimien- to. Este departamento autoriza a Ud. para acceder a la petición formulada por el señor Peters, siempre que el funcionamiento de dicho curso quede bajo la inmediata supervijilancia de Ud. -1no orijine al Fisco gasto alguno, ya sea por alumbrado o por cualquier otro motivo.—Dios guarde a Ud. (Firmado). —SAMUEL CLARO LASTARRIA. El señor Peters desarrolla la enseñanza de sus cursos en el es- pacio de tres meses i cobra a cada uno de los caballeros que si- guen sus lecciones una remuneración de sesenta pesos ($ 60) sea, veinte pesos ($ 20) al mes. En cuanto a la personalidad del señor Peters, puedo decir, a Ud. que es un antiguo 1 meritorio profesor de alemán i contabi- lidad que presta hoi sus servicios en el Instituto Superior de Co- mercio, en la Escuela Militar 1 en este Liceo, donde desempeña las clases de Alemán desde hace seis años a plena satisfacción del infrascrito. No tiene efectivamente, título de profesor de Estado, pero sí de contador, graduado en el Instituto de Comer- cio. Por eso talvez aparece en sus avisos el equívoco de «Profesor 1 Contador de Estado», frase esta última que sólo se refiere a la palabra Contador. Ya le he llamado la atención sobre este equí- voco, 1 me ha asegurado que, en lo sucesivo se agregará a su nom- bre las palabras «Contador de Estado 1 Profesor». 382 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA y En ningún momento pareció al infrascrito que hubiera incon- veniente en conceder al señor Peters una o dos salas del estable- cimiento para su curso nocturno, en los términos del oficio que he trascrito, tanto porque se trataba de un profesor respetable del mismo Liceo, como porque prestaba él un servicio público de estensión 1 perfeccionamiento de algunos remos aplicados al comercio, lo cual no he creído incompatible con las funciones docentes que corresponden al Liceo. Pero si Ud. i el Honorable Consejo estiman que el Liceo a mi cargo no debe prestar sus salas de clase para una enseñanza de esta naturaleza, el infrascrito está llano para manifestar al pro- fesor señor Peters que no puede seguir atendiendo en el local de este colejio, su curso nocturno de comercio. ; Quedo, pues, aguardando de Ud. una determinación al res- pecto. (Firmado).—LuIs GALDAMES. N,9 42. San Bernardo, 7 de Julio de 1919. Señor Rector: Tengo el honor de rogar al Honorable Consejo por el digno intermedio de Ud., que se sirva autorizarme para suspender el funcionamiento de la sección B. de la preparatoria inferior, en atención a las consideraciones que paso a esponer. Po no haberse decretado aún el arrendamiento de la casa contigua al Liceo, acerca de lo cual dirijió Ud. por acuerdo del H. Consejo su nota N.0 152 de 20 de Mayo último, al señor Mi- nistro de Instrucción Pública, ha continuado funcionando el curso de mi referencia en la única sala disponible que tiene el Liceo, que es por demás inadecuada, hasta el estremo que tanto el profesor como los alumnos se quejan con justicia de la hume- dad 1 el frío excesivo que en ella se siente. Es una sala situada en el sótano de la casa, a la cual apenas penetra el sol, cuando lo hai en las horas de la mañana, i por las tardes es sumamente sombría 1 casioscura. El profesor, que es un excelente empleado ES SESIÓN DE Y DE JULIO DE 1919 383 de mui buena preparación i mejor voluntad para el trabajo, ha enfermado—según me consta— por trabajar en las condiciones que dejo indicadas; 1 da pena ver a los niños, todos de corta edad, acurrucarse unos junto a otros, porque no pueden más de frío. Creo, pues, señor Rector, que está indicada la supresión tem- poral de este curso, mientras el Supremo Gobierno me autoriza para tomar en arrendamiento la casa a que Ud. mismo se ha referido en su citado oficio N.% 152 1 como me imajino que la au- torización a que me refiero no podrá tardar muchos días, la sus- pensión no habrá de ser mui prolongada. (Firmado). —F. PinocHET LE-BRUN N.9 33. ' Rancagua, 2 de Julio de 1919. _Señor Rector: Ayer ha fallecido el meritorio profesor de Relijión de este Liceo, fral Manuel J. Fuenzalida, víctima de una pulmonía. Al dar cuenta a Ud. de esta desgracia, me apresuro a mani- festarle que el señor Fuenzalida sirvió al Liceo de Rancagua por espacio de dieciocho años 1 durante este tiempo desplegó una acción educadora constante 1 eficaz, de suerte que su muerte es una pérdida sensible para el Establecimiento. (Firmado).—ENRIQUE SEPÚLVEDA. N.9 55. Constitución, 3 de Julio de 1919. Señor Rector: El Reverendo Padre Severiano de Adiós, profesor de Reli- jión, con cuatro horas semanales de clases en los cursos preparato- rios del Liceo a mi cargo, con motivo de haber sido reciente- 384 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA mente trasladado a Los Anjeles, ha presentado su renuncia ante *el señor Ministro como profesor de dicha asignatura. Mientras el señor Rector resuelve en definitiva como deben quedar servidas las cuatro horas de Relijión, he propuesto al Mi- nisterio respectivo al Reverendo Padre Mariano Pamplona, Su- perior del Convento de Capuchinos de esta ciudad que ha servido este mismo puesto en los años 1911, 1912 i 1913 para que sirva las cuatro horas semanales de Relijión en los cursos preparatorios del Liceo que rejento. (Firmado).—ARTURO PERALTA GÁLVEZ. N.9 40. Los Anjeles, 1.9 de Julio de 1919. Señor Rector: Habiendo hecho renuncia de su cargo de Profesor de Relijión de este Liceo, el Padre Salvador de Tudela, con veintisiete horas de clases semanales, vengo en proponer para reemplazarlo al Padre Severiano de Adiós, ex-profesor de este ramo en el Li- ceo de Constitución 1 Superior del Convento de Capuchinos de esta ciudad. (Firmado).-—D. CAvApDa. . N.9 30. Traiguén, 30 de Junio de 1919. Señor Rector: El año pasado tuvo lugar en esta ciudad un movimiento de opinión, propiciado por el Rector que suscribe 1 profesorado de nuestro Liceo, i encaminado a procurar fondos con erogaciones populares a fin de adquirir una propiedad urbana, para donarla al Fisco bajo condición de que éste construyera un edificio pro- pio completamente adecuado. o á SESIÓN DE 7 DE JULIO DE 1919 385 Como le he repetido en varias notas anteriores, el actual edi- ficio del Liceo es arrendado 1 absolutamente inadecuado para un plantel de enseñanza que progresa a pasos rápidos. Pues bien, resultado del movimiento de opinión a que he hecho referencia, fué que el pueblo de Traiguén reuniera los fondos necesarios pa- ra comprar dos sitios en parte bastante central, 3 como término de estas largas jestiones, el infrascrito, con fecha 26 de Junio, i en su caracter de Presidente del Comité Pro-Liceo, firmó la es- critura pública de donación a favor del Fisco, documento que junto con una solicitud, está en poder del señor Ministro de Ins- trucción Pública, esperando la aceptación de la donación por parte del Gobierno. Ruego a Ud. si lo tiene a bien, dar cuenta de todo lo hecho al H. Consejo de Instrucción Pública, con el objeto de .que esa re- partición nos apoye en nuestros trabajos, pidiendo al Gobierno acepte la donación i ordene la confección de los planos del nuevo Liceo a la Dirección de Obras Públicas 1 mande invertir la suma de $ 15,000, consultada en el ítem 2,743, partida 23 del presu- puesto vijente, que son las mismas peticiones formuladas por el Presidente del Comité Pro-Liceo en la solicitud a que me refiero. Confío en que el señor Rector querrá prestarnos todo su apo- yo en el sentido que me permito indicar. (Firmado).—A. CONTRERAS. HONORABLE CONSEJO: Virjinio Gómez, Presidente del Comité Pro-Universidad i Hospital Clínico de Concepción, con todo respeto digo: Que el Comité que tengo el honor de presidir, en su decidida voluntad de realizar la Universidad de Concepción, ha iniciado una serie de cursos universitarios con sólo la cooperación de los particulares, que, por su asistencia i condiciones en que funciona, significan un verdadero éxito i prueban prácticamente la nece- sidad de ver pronto realizadas nuestras aspiraciones. Entre otros se han iniciado los primeros años de Dentística, de Farmacia 1 de Pedagojía en Inglés, ateniéndonos por ahora ér 386 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Ñ a los programas vijentes en la Universidad de Chile. Para que estos alumnos queden en las mismas condiciones que los de esa Universidad 1 teniendo presente las disposiciones legales vijen- tes sobre Instrucción Pública, tengo la satisfacción de acompa- ñar una lista de los alumnos que asistan a cada una de las asig- naturas de estos cursos, es decir, de Botánica, Física i Química de la Escuela de Farmacia; de los que asisten a las clases de Pró- tesis Dental, Operatoria, Dental, de Histolojía i Anatomía, pri- mer año de la Escuela de Dentística; de Inglés 1 de Lingúística jeneral del curso de Pedagojía en Inglés, i que desean rendir exámenes universitarios. : En consecuencia, ruego al H. Consejo, se sirva tener por pre- sentada la lista de los alumnos de estos cursos 1 en su oportuni- dad nombrar las cenusiones universitarias de examen correspon- dientes. (Firmado).—Dr. V. GómEz. Proyecto del señor Ministro de Instrucción Pública don Guillermo Rivera. SOBRE PENSIONES EN EL ESTRANJERO PROYECTO-DE EL ARTÍCULO PRIMERO.—Créanse 50 pensiones de. 300 hasta 500 francos al mes cada una, destinadas a sostener en el estranjero” a otros tantos profesores, alumnos o ex-alumnos distinguidcs de los establecimientos nacicnales de educación o personas que acrediten preparación equivalente, a fin de que perfeccionen los conocimientos propios de su respectiva asignatura o espe- cialidad. De estas pensiones yg serán destinadas a estudios médicos, farmacéuticos 1 dentísticcos, 8 a estudios de injeniería i arqui- tectura, 2 a estudios legales, sociales 1 políticos, 5 a estudios musicales 1 artísticcs, 4 a estudios comerciales 1 técnicos, 7 a los estudios pedagójicos que preparan para la enseñanza secun- id SESIÓN DE 7 DE JULIO DE 1919 387 daria 1 15 a los estudios que preparan para la enseñanza pri- maria, normal i de kindergarten. ART. 2.0—Las plazas de pensionados se proveerán por con- curs), asignándolas a los más meritorios i mejor preparados. Estas pensiones no podrán durar más de 4 años. Un reglamento especial determinará la forma 1 condiciones del concurs», el mismo reglamento establecerá la duración de las pensiones 1 su distribución entre los profesores, alumnos, ex- alumnos 1 personas que acrediten competencia equivalente, fijando asímismo, dentro de las sumas señaladas en el art. 1.0, el monto de la respectiva pensión. - ART. 3.—Las pensionados estarán sujetos a todas las obli- vaciones que lesimponga el reglamento, i a la vijilancia delos ajentes diplomáticos o consulares que éste determine. ART. 4.2—Los pensionados retendrán, por todo el tiempo que «dure la pensión, la propiedad de los empleos que desempeña- ren al tiempo de obtenerla; tendrán derecho a pasajes de ida 1 vuelta, 1 gozarán de la pensión desde 15 días antes de su par- tida hasta 15 días después de su regreso. ART. 5.—El Presidente de lla República dictará -los regla- mentos necesarios para la ejecución de esta Lei. Estos reglamentos no podrán ser modificados, en ninguna de sus disposiciones, sin previo acuerdo del Consejo Superior de Instrucción Pública. Proyecto de Ordenanza SOBRE ENVÍO DE PENSIONADOS AL ESTRANJERO - M odificaciones del Consejero Sr. Salas Lavaqui Santiago, Abril de 1906, En cumplimiento de lo prescrito en el preámbulo de la par- tida 140 del Presupuesto de Instrucción Pública, que tiende a velar por la correcta inversión de los fondos que se destinan a pensionar jóvenes que perfeccionen en el estranjero sus estu- ANALES ACTAS.—]JULIO-AGOSTO.—26. 388 BO!ETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA dios, i a obtener beneficios airectos para la nación en cambio de los desembolsos que hace en sostener estéis pensiones. Para mientras se dicte una lei obre la materia i de acuerdo con el Consejo de Instrucción Pública i con el Consejo de Esta- do, decreto la siguiente: ORDENANZA SOBRE PENSIONADOS EN EL ESTRANJERO ARTÍCULO PRIMERO.—En el Proyecto de Presupuesto de Ins- trucción Pública se consultarán anualmente 50 becas de pen- slionados que el Gobierno enviará al estranjero para que alum- nos o ex-alumnos distinguidos de los establecimientos naciona- les de educación puedan perfeccionar los conccimientes de su asignatura o especialidad. Las indicadas becas se repartirán como sigue: 4 para medi- cina; 2 para Farmacia; 2 para dentística; 3 para injeniería; 2 pa- ra arquitectura; 2 para lejislación, política 1 sociolojía; 3 para bellas artes; 2 para música; 5 para pedagojía de instrucción se- cundarla; 5 para estudios comerciales 1 técnicos; 2 para jimna- sia 1 educación física; 5 para pedagojía en las escuelas normales 1 13 para enseñanza primaria 1 de kindergarten. En el mismo proyecto se consultarán también los fendes que hayan de asignarse a razón de 500 francos mensuales para cada pensionista, 1 los que prudencialmente se estimen necesarios pa- ra gastos de viaje. , ART. 2.0—El pensionista gozará hasta'por 3 años de la asig- nación fiscal. ART. 3.—Los pensionistas retendrán, por todo el tiempo que dure la pensión, la propiedad de los empleos de instrucción que desempeñaren al tiempo de obtenerla; tendrán derecho a pasajes de ida 1 vuelta, gozarán de la pensión desde 15 días an- tes de su partida, hasta 15 días después de su regreso. ART. 4.2—La pensión se pagará por trimestres anticipados. El primer pago se hará en Chile, después de firmado el contra- to a que se refiere el art. 8.0; i los demás, por la Tesorería Fiscal de Chile en Londres, en vista del cese que espida la que hizo el primer pago. 3 Si el 31 de Diciembre de. cada año quedare saldo por pagar, se pasará a la cuenta de «Sueldos 1 Gastos por pagar», a fin de SESIÓN DE 7 DE JULIO DE 1919 389 j seguir abonando en el año siguiente, para que la pensión sea per- cibida totalmente por el pensionado. ART. 5.—Las plazas de pensionistas. se proveerán por con- curscs, 1 se asignarán a los más meritorios 1 que hayan exhibido mejores certificados de estudics. El concurso tendrá lugar ante comisiones nombradas por el Consejo de Instrucción Pública, si se tratare de asignaturas de instrucción secundaria o superior, 1 por el Inspector Jeneral de Instrucción Primaria, si se tratare de rames de su sección. - ART. 6.0—No serán admitidos al examen de concurs» esta- blecido en el art. anterior sino los candidatos que hubieren sido aprobados en un examen previo tendiente a acreditar que ha- bla i entiende correctamente el idioma o idiomas del país o paí- “ses en cuyos establecimientos de enseñanza desea ingresar. La comisión examinadora para este examen previo será tam- bién nom brada por el Consejo de Instrucción Pública 1 ante ella rendirán examen tedos les aspirantes a pensionistas. ART. 7.—En igualdad de condición serán preferidos para el nombramiento de pensionistas los que acrediten, en el examen respectivo, poseer dos o más lenguas estranjeras. ART. 8.—El pensionista nombrado suscribirá un contrato que será firmado por el Director del Tesoro en representación del fisco, en,el cual se especificarán los siguientes pormenores: a) Ramos objeto del estudio; - hb) Establecimientos que deberán visitar o en que deberá cur- s.1 sus estudios; - c) Plazo de permanencia en el estranjero; d) Memoria, informes 1 trabajos que deberá preparar 1 pla- zo dentro del cual deberá remitirlos; 1 e) Servicios que deberá prestar al Gobierno a su regreso al país 1 duración del tiempo por el cual se compromete a prestarlos. El plazo a que se refiere la letra c, rejirá sólo en el caso de con- sultarse en la respectiva lei de Presupuestcs el ítem correspon- diente. En caso de suprimirse el ítem, se pagará al pensionado su gas- to de regreso al país i se concederá la fianza a que se refiere el artículo siguiente. ART. 9.0—El Director del Tesoro no podrá suscribir el con- trato a que el art. precedente se refiere sino en vista de la copia 90 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA de una escritura pública otorgada ante el Notario de Hacienda por la cual se rinda fianza, que aquel funcionario califique de su- ficiente, para responder de todos los desembolsos que el Fisco hubiere hecho pcr causa o en beneficio del pensionado. En caso de pobreza notoria del candidato, el Presidente de la República pcará decretar la relevación de la fianza. ART. 10.—La fianza podrá ser sustituída por depósito de efectos públicos en arcas fiscales o por hipoteca equivalente. ART. 11.—La garantía a que se refieren los precedentes ar- tículos se hará efectiva siempre que el pensionado no cumpliere con las obligaciones que le impusiere su contrato, 1 no podrá ser cancelada sido en virtud de decreto supremo. Ñ Para fijar estas obligaciones, el Ministerio deberá oir a las co- rrespondientes autoridades administrativas de la Instrucción Pública, según sea la naturaleza de los estudios que haya de prac- ticar el pensionado. ART. 12.—Al arribo al país de su aestino, el pensionista debe- rá ponerse a las órdenes del representante ciplomático de la nación en ese país, o del consular en subsidio, que será su jefe inmediato para todos los efectos que en esta ordenanza se indi- can, 1 a cuya fiscalización en sus estudios 1 vida privada, que- dará sometido, 1 de quien recibirá al mismo tiempo toda la coo- peración necesaria al buen éxito de su cometido. ART. 13.—El representante diplomático o consular, deberá exijir mensualmente al pensionado la justificación del empleo de su tiempo por medio de certificados de asistencia 1 de estu- dios espedides pcr el jefe del establecimiento a que asistiere el pensionado, les que remitirá con V.0 B.0 al Tesorero Fiscal de Chile en Londres. Sólo en vista de dichos certificados podrá este funcionario pagar las pensiones correspondientes. Si la comisión fuere de tal naturaleza que se hiciere mui difí- cil, o no fuere necesario obtener certificados de estudios, bastará sólo para los efectos del abono de la pensión, una orden suscrita por el representante diplomático o consular 1 dirijida a la Teso- rería en Londres para que ésta pueda efectuar los pagos. ART. 14.—Si el representante diplomático a cuyo cargo estuviere el pensionado se formare el convencimiento de que éste -ne cumple debidamente sus obligaciones o no observa una co- recta vida privada, solicitará sin más trámite, de la Tesorería en — 3 y SESIÓN DE 14 DE JULIO DE 1919 391 Londres, los pasajes de regreso a Chile a que tiene derecho el pensionado 1 ordenará la cesación del pago de la pensión. Al mis- mo tiempo dará cuenta al' Ministerio de Instrucción Pública de todo lo obrado, 1 acompañará el mayor número de informaciones que pueda reunir como justificativo de la medida adoptada. Si la vijilancia del pensicnado estuviere a cargo, de un funcionario consular, podrá: éste requerir del respectivo representante di- plomático, la adopción de las medidas a que se refiere el inciso anterior. : ART. 15.—Si parael desempeño de su comisión, tuviere el pensionado que visitar establecimientes de enseñanza ubicados en ciudadeso en países diverscs, se especificarán taxativamente estes establecimientos en el respectivo decreto de comisión 1 contratrato, bastando este hecho a la Tesorería en Londres para que le abone los gastos de viaje que sea necesario efectuar. ART. 16.—Lo dispuesto en el presente decreto rejirá para las nuevas pensiones que se a 1 para las existentes sólo en lo dispuesto en los artículos 2.9, 3.0, 4.9, párrafo e del 8.0, 12, 13 MAS 1i 15. Tómese razón, comuniquese, publíquese e insértese en el Bo- letín de Leyes 1 Decretos del Gobierno. Sesión de 14 de Julio de 1919. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don De- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Concha Castillo, Matte, Prado Amor, Quezada, Rúcker, Salas Lavaqui, Schmidt 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento reque- rido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes títulos 1 grados: Injeniero Civil: Don Francisco G. Leighton Donoso; 392 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Farmacéuticos: Don Carlos Droppelman Krebs, 1 Doña Blanca Mella Mella. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Eduardo Blanlot Reissig, 1 » Carlos Calderón Cousiño. Bachilleres en Leyes i Ciencias Políticas: Don Ismael Adaro Didier, » Hernán de la Barra Capmany, » Enrique Figueroa Róbinson, » Manuel O. Santapau Solar, 1 » Joaquín Vega Guzmán. Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 7 del presente, uno de los señores Consejeros interrogó al señor Rector de la Universi- dad acerca de las medidas que se hubiesen tomado para que vuel- van a sus'clases los alumnos que, con motivo de la reforma del artículo 65 del Código Sanitario que se halla en estudio en la Cámara de Senadores, están faltando sistemáticamente a ellas. El señor Rector de la Universidad manifiesta que todas las Escuelas Universitarias están abiertas 1 que sus profesores acu- den diariamente a estampar su firma en el libro de asistencia. Añade que ha tratado del punto con los señores Decanos 1 mu- chos profesores, 1 que todos son contrarios a la suspensión de clases acordada por los estudiantes; 1 que, además, como ha vis- to en los diarios que los catedráticos de la Escuela de Farmacia concurrieron a una asambiea de profesionales 1 alumnos, en que se tomaron diversas medidas para protestar de la mencionada reforma, los ha citado a una reunión para el Martes 15, a fin de pedirles que interpongan su influjo con sus discípulcs para que se reanuden a la mayor brevedad las tareas escolares. Otra de las medidas adoptadas por el señor Rector de la Universidad ha sido la de llamar a su despacho a les Rectores de les Liceos de A “SESIÓN DÉ 14 DE jULIO DE 1919 393 Santiago a fin de ponerse de acuerdo con elfos acerca de los pro- cedimientos más eficaces para evitar que los alumnos falten a clases; pues, cree que, si es necesario reprimir con prudente enerjía las huelgas de estudiantes universitarios, éstas son de todo punto inaceptables en los colejios de segunda enseñanza. El señor Decano de Teolojía opina que es una medida preven- tiva 1 de gran efecto el que los profesores pasen lista diariamen- te, 1 que, por tanto, convendría dar instrucciones s>bre el parti- cular al Pro-Rector 1 a los Directores de las Escuelas Universi-' tarias. Ed El señor Decano de Medicina juzga mui interesantes las me- «idas propuestas; pero desea al mismo tiempo, espresar, como» justificación de sus colegas, los profesores de Farmacia, que la modificación introducida por la Cámara de Diputados en el ar- tículo 65 del Código Sanitario, es profundamente irritante. El señor Decano se pregunta qué harían los médicos, si por disp: - sición de una Lei, se permitiera ejercer la profesión a los practi- cantes de las Comisarías, que tuvieran cinco años de trabajo. Encuentra pues, perfectamente justificada la actitud de los maes- : tros de la Escuela de Farmacia, que no han hecho otra cosa que 29 «lefender a sus discípulos, pues no es posible tolerar que éstos, «dlespués de 6 años de humanidades, después de graduarse de ba- Chilleres, de seguir largos 1 laboriosos estudios universitarios 1 realizar un gran número de trabajos e investigaciones cientí- Ficas, aún orijinales, vengan a quedar en idéntica situación que => los prácticos, es decir, personas sin preparación ninguna Ms para una profesión cuyo ejercicio es eminentemente delicado. > Por lo demás, las reuniones a que se ha hecho referencia han sido perfectamente correctas 1 respetuosas. Y Por lo que toca a la proposición de pasar lista en las clases, h- «el señor Decano Amunátegui es advers) a ella, porque considera 3 tal sistema tan deprimente para alummos como para 3 profesores. La asistencia a las clases depende, en su concepto, + «le dos factores: el propio interés del estudiante 1 la habilidad del maestro. Su propia esperiencia le ha demostrado que, cuando un profes>r sabe hacer atrayentes sus lecciones, acuden a oirlas no sólo los propios alumnos sino aún los estraños. Termina el señor Decano de Medicina espresando su conven- cimiento de que en uno o dos días más, se normalizará la situa- ” 394 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ción; e insistiendo en que la actitud de los Profesores de la Es- cuela de Farmacia no ha tenido nada de censurable. El señor Decano de Matemáticas manifiesta que los alumnos de los curscs superiores de injeniería fueron adversos al actual movimiento estudiantil, pero que desgraciadamente se encon- traron en minoría cuando se acordó la suspensión de clases. Con todo, tiene la satisfacción de espresar al Consejo que los traba- jos de laboratorio han continuado sin interrupción 1 que confía en que las clases se reanudarán seguramente antes del Jueves próximo. Por su parte, el señor Decano Schmidt reprueba la huelga de estudiantes que ha sido, en su sentir, poco correcta. El señor Consejero Salas Lavaqui refiere algunes incidentes de la época en que era estudiante, de los cuales concluye que lo me- jor de tedo es no obligar por medics coercitivos, a 'que los alum- nos asistan a clases, pues, en último término, está la prueba de fines de año en que el profesor puede aplicar ampliamente la justa sanción. : El señor Rector de la Universidad termina el debate, espre- sando que se pondrá al habla con los profesores de Farmacia pa- ra buscar los medios de que termine pronto la suspensión de las clases. En seguida se dió cuenta. 1.0.—De dos decretos del Ministerio de Instrucción Pública. que se insertan al final de la presente acta. € 2.0—De dos oficios del jefe de la Sección del Material del, Mi- nisterio de Instrucción Pública enviades en informe por este De- partamento de Estado. Respecto del primero, en que se propone que, al mismo tiem- po que se estudie la reforma de les programas de instrucción secundaria, se formen las listas del material que debe tener ca- da asignatura, se acordó tenerlo presente en el mcmento opor- tuno. El segundo, acerca del cual se resolvió pedir su dictamen al señor Rector del Instituto Nacional, espone la conveniencia de que lcs formularios de oficina que se usan en los liceos sean un1- formes, 1 que, para lograr este objeto, se nombre una comisión que estudie el punto. ES 3.0—De una comunicación de la Sociedad Nacional de Profe- sores en que pide se recomiende a les Rectores de Liceos que en: 48] en 28 SESIÓN DE 14 DE JULIO DE 191: 395 los estades de asistencia se anoten, junto con les demás datos exijidos, el número de horas de clases que desempeña cada pro- fesor i el tanto por ciento de sus inasistencias. Aceptada la petición se resolvió comunicar este acuerdo a todos los jefes de establecimientes de instrucción secundaria. -4.0—De una nota del Rector del Internado Barres Arana en que solicita el aumento de la pensión que pagan lcs alumnos, en $ 25, desde el presente año, quedando en consecuencia en $ 525. : Se aprobó por unanimidad el aumento solicitado. 5.“De una nota del Rector del Liceo de Temuco en que avi- sa la renuncia del profesor que desempeñaba la asignatura de Inglés, con 30 horas semanales de clases. Se acordó que quedara servida interinamente. 6..—De un oficio del Rector del Liceo de Angol en que comu- nica haber concedido el uso de uno de los patios del Liceo al Club - Ciclista «Almirante Uribe» a fin de que se practiquen en él, los alas festivos 1 después de las horas de clases, ejercicios jimmás- Á1COS. Se aprobó por unanimidad la citada concesión. 7. “De un oficio del Rector del Liceo de Traiguen, i de una solicitud de los vecinos del pueblo, en que se pide la creación del 5.0 año de humanidades. Se mandó en informe al Visitador de Liceos. S..—De una nota del Rector del Liceo de Punta Arenas, cn que da cuenta de que las vacaciones de invierno se verificaron entré el 22 de Junio 1 el 6 del siguiente mes. En atención a que el referido Rector no tuvo conocimiento oportuno de los acuerdos de la Corporación que fijaban estas vacaciones, para dicho liceo, entre el 15 1 el 29 de Junio, se acordó aprobar el procedimiento seguido. 9.o—De la siguiente nómina de candidatos para proveer en - propiedad el puesto de REcTOR DE LICEO DE PUNTA ARENAS: H .. Don Carlos Sangúesa, 2.» Héctor Alvarez, 2.» Belisario Avilés, 0.» Juan Rannou, 1 5.» EÉus A. Barrera. ly or +0 396 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 10.—De un oficio del Rector del Liceo Barros Borgoño en el cual, en cumplimiento del acuerdo celebrado por el Consejo de Instrucción Pública en la sesión del 7 del presente, informa que las clases de la mañana comienzan actualmente a las 8,30 1 que, antes del cambio de la hora cficial, se iniciaban a las 9. 11.—De una solicitud de los protessres del Liceo Barros Bor- goño en que piden se conceda a los Rectores, la facultad de em- pezar las clases a las 8 de la mañana, según las circunstancias especiales de cada establecimiento. El señor Consejero Salas Lavaqui es de opinión que no se im- ponga una hora fija para iniciar las clases matinales, i que se- ría preferible que se autorizara a los Rectores de Liceos para que la establecieran ellos mismos, de acuerdo con el cuerpo docente, pues muchos profesores prestan sus servicios en di- versos establecimientos i necesitan de cierto tiempo para trasladarse de uno a otro. En cambio, estima que debe impo- ners2, como absolutamente obligatorio, el que medien dos ho- ras entre el término de las clases de la mañana 1 el comienzo . de las de la tarde. El señor Consejero Concha Castillo manifiesta que en este asunto debe consultarse tanto el interés de los profesores como el de los alumnos. El señor Secretario Jeneral dice, que, según sus informacio- nes, es mui posible que haya un nuevo cambio en la hora ofi- cial con el establecimiento de un huso de invierno 1 otro de ve- rano: 1 que en tales circunstancias, juzga que no conviene to- mar por ahora resolución sobre la materia. , El señor Consejero Prado Amor, acepta las ideas que ha es- puesto el señor Consejero Salas Lavaqui, pero querría que no hubiera clases que comenzaran en las medias horas, porque, para los profesores de distintos Liceos, el espacio que media hasta la hora en punto, resulta perdido 1, en último término, significa una disminución en el número de horas de clases que puedan hacer. El señor Consejero Matte considera mui digna de tomas en cuenta la observación formulada por el señor Consejero Pra- do Amor, a causa de la difícil situación económica del profeso- rado, ya que, por la escasa renta de que disfrutan, no ha sido posible llegar al ideal de que los maestros queden vinculados . ¡AS ] SESIÓN DE 14 DE JULIO DE 1919 397 a un solo establecimiento, puesto que por el sistema de pago por horas, se ven obligados a hacer un gran número de ho- ras de clases. Si se dejara la libertad que desea el señor Salas Lavaqui, es de temer que se produjera fácilmente la contra posición en las horas de clases de los diversos establecimientos - en que sirve un mismo profesor. Por su parte, espresa, que da- rá su voto favorable a la solicitud que se estudia, porque cree mui beneficioso incitar a los alumnos a que se levanten más temprano, porque de este modo aprovechan mejor su día. El señor Secretario Jeneral, opina que debe esperarse hasta Setiembre 1 no tomar por ahora, resolución de ninguna espe- cie. Conviene con el señor Consejero Matte en las ventajas de acostumbrar a los alumnos a madrugar, pero estima también - que el ejemplo de lo que se hace en los colejios europeos en es- ta materia, no puede servir de norma, puesto que aquellos fun- cionan en edificios cómodos i bien abrigados, mientras que los - nuestros lo hacen en locales donde se carece de todo lo necesa- rio para luchar contra el intenso frío del invierno. “- El señor Rector de la Universidad considera mul interesan- tes 1 dignas de aceptación las ideas propuestas; pero no podrán llevarse a la práctica hasta que no se fije de modo definitivo la. hora oficial. Estima, por lo demás, que no es oportuno resolver por ahora en jeneral, pero sí tomar acuerdo acerca de la hora inicial de las clases matinales en el Liceo Barros Borgoño; i en este sen- tido, hace indicación para que se dirija nota al Rector del esta- blecimiento, autorizándolo para que, si en ello no tiene incon- veniente, acceda a la petición de los profesores, es decir, para que comience, a las 8, las clases de la mañana. Se aceptó unánimemente la indicación del señor Rector de la Universidad. A continuación el señor Decano de Leyes dió cuenta de que, en la última sesión celebrada por el Cuerpo Docente de dicha - Facultad, se había resuelto solicitar del Consejo se sirviera de- jar sin efecto el acuerdo que había tomado de que los Semina- rios de Derecho Público, de Derecho Privado 1 de Derecho Pro- _cesal 1 Práctica de Jueces 1 Notarios se proveyeran en propie- «dad, a propuesta en terna del Cuerpo de Profesores, i resolver que lo fueran en concurso, según la atribución que le confiere el art. 9 (inciso 9) de la lei de yg de Enero de 1879. El señor De- cano Bahamonde propone que se acepte esta petición. Por su parte, el señor Rector de la Universidad hace indi- cación para que se autorice a la Facultad de Leyes a fin de que establezca las reglas que estime oportunas en la organización del concurso, aun cuando tales reglas se aparten de los acuer- dos que sobre la materia celebró el Consejo en 1870. Se aprobaron por unanimidad las proposiciones del señor Rector de la Universidad i del señor Decano de la Facultad de Leyes. A indicación del señor Rector de la Universidad se acordó nombrar los siguientes delegados al 9.2 Congreso Científico Je- neral Chileno que se celebrará en la ciudad de Iquique, en-el mes de Setiembre próximo: don Samuel A. Lillo, don Belisario Díaz Ossa 1 don J. Guillermo Guerra. Finalmente se tomaron los siguientes acuerdos: a) Denegar la solicitud de don Esteban Equey, doctor en Fi- losofía 1 Letras de la Universidad de Berna, para que se le con- ceda el título de Profesor de Estado en la asignatura de Francés. b) Autorizar a doña Deomelina Rojas Cortés, Normalista, con certificado de competencia en la asignatura de Historia 1 Jeografía, para que rinda ante comisión de profesores de la Sec- ción de Niñas del Liceo de Aplicación, un examen jeneral de hu- manidades en que se determine la preparación que posee. c) Permitir a doña Juana Drápela Stark para que pueda presentarse a las pruebas del bachillerato en humanidades con examenes de idiomas correspondientes a 6 años de Francés 14 de Alemán; 1 eximir a doña Clara Pinto Prieto de la obligación de rendir los exámenes de Instrucción Cívica OS d) Autorizar a don Alejandro Cañas O"Ryan, chileno, recibi- do de Dentista en la Universidad Central de Quito, para que, en virtud de lo dispuesto en los convenios sobre ejercicio de profesiones liberales celebrados con la República del Ecuador en 27 de Setiembre de 1899 1 30 de Mayo de 1909 pueda ejercer su profesión en Chile. z Con motivo de esta última solicitud, se comisionó al señor Secretario Jeneral para que se pusiera al habla con el señor Mi- nistro de Relaciones Esteriores a fin de manifestarle la conve- niencia de modificar las citadas Convenciones internacionales, — y SESIÓN DE 14 DE JULIO DE 1919 399 A E OQ€oeo€CQuU * en el sentido de que ellas favorezcan sólo a los nacionales del respectivo país o a aquellas personas que hubieren hecho to- dos sus estudios en cualquiera de elas. Se levantó la sesión. DomMiNGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 4 de Julio de 1910. -- N.9 2,833.—Visto el acuerdo tomado por el Consejo de lns- trucción Pública para que se cambie el nombre del Liceo San- tiago, por el de «Liceo Valentín Letelier», 1 teniendo presente que es acto de justicia perpetuar la memoria de tan eminente pedagogo 1 servidor público, Decreto: El Liceo Santiago se de- nominará en adelante «LICEO VALENTIN LETELIER» — SANFUENTES:—Pablo Ramírez. - Santiago, 8 de Julio de 1919. N.0 2,865.—Decreto: Nómbrase a don Rafael Cavada, pro- puesto en primer lugar de la terna respectiva, para que sirva en propiedad el cargo de Rector del Liceo de Ancud. Páguese al nombrado el sueldo correspondiente.——SANFUEN- TES. —Pablo Ramírez. 400 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA —— Santiago, 4 de Julio de 1919. Señor Ministro: Ruego a US. se sirva insinuar al señor Rector de la Univer- sidad la conveniencia que existe de que, al mismo tiempo que se estudia la reforma de los programas de Instrucción Secunda- ria, se formen las listas del material que debe tener cada asig- natura. El taller de Mecánica que existe en la Penitenciaría de San- tiago 1 que ha servido para reparar el material deteriorado de los Liceos, podría aprovecharse para construir algunos apara- tos de física 1 química, siempre que éstos fueran menos compli- cados 1 de más fácil construcción que varios de los que están actualmente en uso. : (Firmado).—ALBINO Ossa. Santiago 7 de Julio de 1919. Señor Ministro: Los formularios de oficina que se usan en los establecimientos de instrucción, se adquieren actualmente por los jefes mismos 1 no guardan uniformidad. Estas adquisiciones se hacen en pe- queñas cantidades, lo que aumenta mucho su precio. Sería de manifiesta economía que se ordenara la uniformi- dad de los formularios i se adquirieran en grandes cantidades por propuestas públicas 1 directamente por el Ministerio pas repartirlos reglamentariamente. Si esta medida mereciera la aprobación de US., se podría pe- - dir al señor Rector de la Universidad que propusiera algunos funcionarios para que, en unión de los Visitadores de Liceos de Hombres i de Niñas e Institutos Comerciales, indicaran los for- SESIÓN DE 14 DE JULIO DE 1919 - 401 > mularios que deben usarse en los diferentes establecimientos de Instrucción Secundaria 1 especial, 1 la dotación que deben tener. (Firmado). —ALBINO Ossa. a Santiago, 6 de Julio de 1919. - Señor Rector: Con el fin de presentar mayor claridad a la visación de las masistencias a clases de los profesores, este Directorio ha acorda- - do insinuar con el debido respeto al señor Rector, la convenien- cia de recomendar a los rectores de Liceos la introducción en las planillas respectivas de las casillas que manifiesten, a pri- mera vista, el número de horas semanales de clase 1 el tanto por ciento de las inasistencias de cada profesor. Este sistema no tiende a otra cosa que a evitar malas inter- pretaciones en los cómputos de las inasistencias. Con toda consideración saludamcs atentamente al señor Rector. . Luis GALDAMES. JuLio CHÁVEZ. NS Santiago, 14 de Julio de 1919, Señor Rector: El progresivo encarecimiento de los artículos alimenticios, tanto de los producidos en el país como de los importados a él, hace imposible sin desmejorar la alimentación de los alum- nos, costearla con las sumas fijadas con este objeto desde hace cinco años atras. Hasta hace poco creíamos que, a consecuen- cia de la terminación de la guerra europea, se habría producido alguna reducción en los precios de los artículos alimenticios, ya 402 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA <-— _ --_--— - - _—_—— tan elevados desde el año último, a lo menos desde el segundo semestre del año en curso; pero esta espectativa parece infun- dada, pues, de día en día, en lugar de disminuir se acentúa más el alza del precio de todos los artículos de alimentación: aver era el azúcar, el té, el café; hoi es el pan, la harina, la carne. Estos hechos nos hacen ver que será imposible terminar el año actual sin déficit en el pago de la alimentación de los alumnos, 1 para evitarlo, solicito del señor Rector se sirva pedir el acuer- do del Honorable Consejo de Instrucción para el aumento de la pensión de los alumnos del Internado Barros Arana, desde ahora en veinticinco pesos, quedando, en consecuencia, en qui- nientos veinticinco pesos la pensión de todo el año. ñ (Firmado). —EDUARDO LAMAS. N.o 36. Temuco, 7 de Julio de 1919. Señor Rector: Doi cuenta a la Universidad de haber propuesto en el ca- rácter de interino como profesor de inglés con 3o horas sema- nales a don Osvaldo Latorre, en reemplazo de don Jorje Mac- Ginty, que ha presentado su renuncia por enfermedad. El señor Latorre me ha sido encomiásticamente recomen- dado como un aventajado alumno del 4.2 año del Instituto Pe- dagójico 1 por su dedicación al trabajo. Dada la escasez de profesores titulados en esta asignatura 1 la circunstancia de no haberse presentado ninguno a concut- sos abiertos para proveer clases de inglés en otros Liceos, esti- mo que habría conveniencia en que continuaran servidas inte- rinamente las clases de que se trata. Por otra parte, el señor Latorre ha contraído con el infrascri- to el compromiso de obtener en marzo próximo el título de pro- fesor de Estado. (Firmado). —AURELIO LETELIER. A EA O SESIÓN DE 14 DE JULIO DE 1919 403 N.9 36. Angol, 5 de Julio de 19109. Señor Rector: Tengo el honor de comunicar a Ud. 1 por su digno interme- «dlio al H. Consejo de Instrucción Pública, que, atendiendo a una petición que me ha hecho el Club Ciclista «Almirante Uribe» de esta ciudad, con esta fecha, he facilitado a esta institución uno de los patios del Liceo a mi cargo a fin de que puedan desa- rrollar en él ejercicios de atletismo, como ser: saltos, lanzamien- tos de disco 1 de dardo, carreras pedestres, etc., de las cuales podrán participar, según convenio establecido, mui principal- mente los alumnos grandes del establecimiento, que lo deseen. En atención a la utilidad que para el desarrollo físico de la juventud ofrecen estes ejercicios, repito que no he vacilado en acceder a la solicitud del mencionado Club, eso sí, que bajo con- dición de que se usará del patio sólo en los días festivos, o en les de trabajo después de la hora en que terminan las clases. Espero que Ud. i el H. Consejo aprobarán la resolución de que he hecho mérito. (Firmado). —R. '* MuÑoz AvALos. Santiago, 9 de Julio de 19109. Señor Rector: Al empezar el año escolar, en Marzo último, dispuse que las clases empezaran en el Liceo de mi cargo, en la mañana a las nueve i en la tarde a las des. Al proceder así creí proveer al buen réjimen del establecimiento i atender a la comodidad i bienes- tar de los alumnos. Los profesores mismos adhirieron al nue- vo horario sin protesta alguna. Vino después la resolución del H. Consejo, de Abril; 1 es cierto que, a pesar de ella, yo mantuve lo existente. Quise prevenir ANALES AcTAs.—JuLIO-ÁAGOSsTO.—27. 404 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA las perturbaciones que todo cambio trae consigo, 1 mui especial- mente las alteraciones del horario que siempre exijen los pro- fesores para. poder servir clases en diversos establecimientos de enseñanza Se oido! en seguida la hora oficial i lo que yo había queri- do evitar, se produjo entonces, exijiendo cada profesor, según sus intereses, cambics que el infrascrito no podía, sin faltar a sus deberes, aceptar. z Para poner término a estas dificultades, ordené dejar sin efec- to el horario en vigor, disponiendo que en lo sucesivo las clases empezaran en la mañana, a las 8 1/2, 1 en la tarde a la 1 1 /2, se gún lo dispuesto por el H. Consejo de Instrucción Pública. Es cuanto tengo que decir a Ud. en contestación a su nota de 8 del presente. (Firmado). —AURELIO PINOCHET. Santiago, 10 de Julio de 1919. Señor Rector: Los infrascritos, profesores de diversos Liceos de esta capital, a Ud. con todo respeto esponemos. 1.o—Que el Supremo Gobierno ha modificado alone el horario, atrasando la hora en los 43 minutos que tenía de adelanto; —Que el H. Consejo de Instrucción Pública, a pesar de esta circunstancia, no ha modificado la hora inicial de las clases en los Liceos, manteniendo la de las 8 1/2, en conformidad a la situación anterior. —Que el mantenimiento de las 8 1/2 como hora inicial, después del atraso de la hora, por lo cual corresponde a las 9 1/4 anterior, al mismo tiempo que perjudica a los alumnos 1 a sus familias, nos perjudica a nosotros que tenemos clases en: varios establecimientos, en forma que nos afecta profundamen- te en nuestra economía, porque deberemos usar de los autcs para nuestra movilización. - SESIÓN DE 14 DE JULIO DE 1919 405 4.—Que la hora de las 8 de la mañana es la hora tradicional que jamás ha dado motivo a protestas, i la hora ideal para ini- ciar el trabajo cuotidiano de los niñcs. Por estas razones, a Ud. respetuosamente rogamos, que tenga a bien recabar del H. Consejo la debida autorización pa- ra dar a los Rectores de Liceos la facultad de iniciar las clases a las 8 de la mañana, en vista de las circunstancias especiales de” cada establecimiento. ne .(Firmados).—MARDOQUEO YÁNEZ. JUAN FUENZALIDA. ; (Siguen varias firmas de profesores del Liceo Barros Borgoño) N.055. Punta Arenas, 30 de Junio de 19109. Señor Rector: Tengo el honor de acusarle recibo de su atenta N.% 173 de fecha 27 de Mayo último, en la cual US. se sirve autorizarme para que las vacaciones de invierno, en el presente año 1 en el establecimiento que dirijo, duren dos semanas, desde el 15 al 29 de Junio, 1 las de Setiembre 8 días, entre el 14 1 el 21. Como la nota de US. la recibí sólo el 24 del presente, i en la. imposibilidad de dar cumplimiento a lo dispuesto por el H. Consejo de Instrucción Pública, acordamos con el señor Gober- nador del Territorio, agregar a las vacaciones reglamentarias de invierno la primera semana de Julio. Lo que tengo el honor de comunicar a US. para su conoci- miento. * (Firmado).—L. A. BARRERA. 406 BOLETÍN LF INSTRUCCIÓN PÚBLICA Sesión de 21 de Julio de 1919, Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Concha Castillo, Espejo, Matte, Prado Amor, Riicker, Salas Lavaqui 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos 1 grados: Injemiero de Minas: Don Enrique Vial González. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Ernesto Cuevas Fernández, » Samuel González Forster, y CanlostLeteliciMeza iS » Leonidas Deramond Quezada. Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Decano de Teolojía dió cuenta a la Corporación de haber visitado última- mente el Liceo Manuel Barros Borgoño, 1 cree que es un deber impostergable poner en-su conocimiento, las pésimas condicio- nes pedagójicas e hijiénicas del edificio en que funciona. Los muros están carcomidos, hai barro en todas partes i los aluim- nos se ven obligados a pasar en los recreos en patios abiertos, húmedos i sumamente fríos. No quiere el señor Decano descri- bir los escusados, porque son sencillamente inservibles. En cuan- to a las clases de ramos técnicos observó que carecían de todo material, Se impuso también el señor Decano Riicker de las re- petidas e inútiles jestiones del Rector del establecimiento pa- ra mejorar este pésimo estado de cosas; 1 termina haciendo in- dicación para que, en nombre del Consejo, se remita nota al se- SESIÓN DE 21 DE JULIO DE 1919 407 fior Ministro de Instrucción Pública a fin de imponerlo de estos hechos 1 en la que se le pida, además, se sirva poner remedio a las deficiencias que ha indicado, que constituyen una verda- dera vergúenza para la ciudad 1 la instrucción misma. - El señor Rector de la Universidad aplaude la iniciativa del «señor Decano, 1 manifiesta que, por haber el mismo visitado en más de una ocasión el Liceo Barros Borgoño, está en situación de afirmar que“no sólo es exacto lo espresado por el señor De- cano de Teolojía, sino que aún es pálido ante la realidad de las cósas. El Liceo en cuestión funciona en local arrendado, 1 de este modo resulta imposible que se hagan los arreglos 1 repa- raciones más indispensables, como lo han sido también las dilijencias del Rector del Liceo para obtener que se compre el terreno 1 se construya edificio adecuado. Lamenta el señor Rector de la Universidad que ocurran estos hechos en un Li- ceo Nacional, que cuenta por lo demás, con un excelente pro- fesorado 1 que funciona en uno de los barrios más populosos de la ciudad; í acepta, por consiguiente, la indicación del señor Decano de la Facultad de Teolojía, para quese envíe oficio sobre la materia, al señor Ministro de Instrucción Pública. El señor Secretario Jeneral opina que podría hacerse algo mejor en este sentido, 1 es invitar al señor Ministro de Instruc- ción para que se imponga de visu de las necesidades del Liceo Barros Borgoño, ya que las notas del Rector del Liceo no han producido ningún resultado. Se acordó comisionar al señor Secretario Jeneral para que, en nombre del Consejo, invite al señor Ministro de Instrucción Pública al local del Liceo Barros Borgoño 1 se sirva al mismo tiempo acompañarlo en su visita. - El señor Decano de la Facultad de Medicina avisó, en segul- da, para los efectos reglamentarios, que había citado a la Fa- cultad que preside para el Jueves 21 de Agosto, a fin de for- mar terna para la elección de Decano, en el próximo bienio. A continuación el señor Rector de la Universidad dió cuenta del incendio, al parecer intencional, de la Escuela de Farma- cia, ocurrido en la madrugada del día diez 1 siete. Esplicó el se- ñor Rector que, apenas se impuso del siniestro, se trasladó a la Escuela, i en compañía del señor Decano de la Facultad de Me- dicina i del señor Secretario Jeneral, había procedido a tomar 408 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA las medidas más urjentes, tanto para el resguardo del lo.al, como para evitar la suspensión de clases. Para lo primero ob- tuvo que se colocaran guardianes de punto fijo; i para lo se- gundo, como en el sitio incendiado no funcionaban sino las asig- naturas de Química, que desempeña el profesor Servat, el cual tiene a su cargo en el Instituto Pedagójico un espléndido labo-: ratorio, 1 las de Farmacia, del Profesor Miranda, que aquella continuara funcionando en el mencionado Instituto i esta úl- tima en el laboratorio que el profesor de Física Médica 1 Far- macéutica, Dr. Ducci, sirve en la Escuela de Medicina. - Agrega el señor Rector de la Universidad que se consiguió salvar lo más valioso del material de trabajo, 1 termina espre- sando que, con la debida oportunidad, dió noticia al señor Mi- nisero de Instrucción, del incendio ocurrido 1 de las medidas urjentes adoptadas, i al mismo tiempo le insinuó la idea de rea- lizar el provecto del ex-Ministro del mi:mo Departamento, se- ñor Alemparte, que, a indicación del señor Decano de Medici- na, tenía resuelto que se demioliera la párte incendiada, para ensanche de la Escuela Médica, 1 se edificara la Escuela de Far- macia en un terreno de la ribera norte del Mapocho: vecino al Instituto de Emiene: Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 14 de Julio, se dió cuenta: 1.9---De un decreto del Ministerio de Instrucción Pública, que se inserta al final de la presente acta. 2.0--De una nota de la Facultad de Matemáticas en que hace indicación para que se solicite del Supremo Gobierno, se in- cluya en el Presupuesto de Gastos para 1020, un ítem en que se consigne la cantidad de $ 15,009 oro de 18d., con el objeto de comisionar al Miembro Docente de la Facultad, don-Gus- tavo Lira, para que se traslade al estranjero a perfeccionar sus conocimientos de Física, a fin de que a su regreso, pueda hacer- se cargo de las clases de Física Jeneral de la Escuela de Inje- miería, en reemplazo del profesor contratado don Pablo Kossi, que cumplirá el plazo de sus servicios, aproximadamente den- tro de dos años 1 medio... Se aprobó por unanimidad está petición. S 3.“—De un oficio de la Facultad de Medicina en que comu- mica los siguientes acuerdos tomados en la sesión estraordina- _—>. SESIÓN DE 21 DE jULIO DE 1919 409 ria que celebró con motivo del incendio «dle la Escuela de Far- macia. a) Solicitar la construcción de una Escuela de Farmacia de- finitiva, en la ribera norte del Mapocho, con frente al Institu- to de Hijiene; : b) Destinar el sitio que ocupaba la Escuela de Farmacia, cuyos muros se conservan en buen estado 1 el terreno adyacente que “aún no se edifica, al ensanche de la Escuela de Medicina. c) Manifestar al Supremo (Gobierno, como se ha hecho en ocasiones anteriores, que la Facultad no es de cpinión que se modifique el art. 65 del Código Sanitario, pero que si el Con- gres) Nacional considera indispensable la reforma del mencio- nado artículo, ella se haga según la siguiente, fórmula: «Los que siendo propietarios de oficinas de farmacia hayan ejercido de farmacéuticos en su propio establecimiento durante diez años consecutivos, pedrán recibir autorización para el ejercicio pro- fesional correspondiente, slempre que acrediten haber cursado log cuatro primeros años de humanidades 1 que rindan satisfac- toriamente un examen de suficiencia ante una comisión univer- sitaria conforme a un reglamento que elaboraría la Facultad de Medicina 1 Farmacia Esta autorización se concedería por una sola vez dentro del plazo de un año “a contar de la promulga- ción de la lei»; 1 : d) Reformar el Plan de Estudios de la Escuela de Farmacia, suprimiendo algunas clases, creando otra”, estableciendo una farmacia modelo que sirva para la práctica de los alumnos 1 finalmente, aumentando a cuatro años la duración del curso, lo que permitiría dar a los que lo siguieran, el título de Farma- céuticos- Químicos, Respecto de esta última proposición, esplica el señor Decano de Medicina, que desde hace tiempo venía pensando la Facul- tad en modificar el,plan de estudios de Farmacia, pues, se ha- bía notado que, mientras estaban de más algunos ramos, hacían falta otros, como esterilización 1 microscopía; que era preciso aumentar los estudios en un año a fin de preparar a los Far- macéuticos para la pequeña industria química, así por ejemplo, la fabricación del éter 1 los yoduros que no se comprende por qué hasta ahora no se han hecho en Chile, país esencialmente productivo del yodo; i por último que era indispensable la tun- 410 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA . dación de una farmacia normal para ejercicio de los alumnos. Agrega el señor Decano de Medicina que, según los reglamen- tes en vigor, los estudiantes de Farmacia deben hacer su prác- tica en cualquiera oficina, lo que sin duda no eslo mas correcto, la mejorar esta deficiencia tiende el establecimiento de la Farma- cia Modelo, que, dependiente de la Escuela misma 1 dirijida por los propios profesores 1 por técnicos distinguidos, traerá la do- ble ventaja de preparar mejor 2 los alumnos i de abaratar las medicinas. Esta práctica a que se refiere el señor Decano se ha- ce en Europa en las boticas de los Hospitales; pero se ha visto que aquí no es realizable tal sistema, 1 que sólo se podría im- plantar en algunas i únicamente para estudiantes del sexo fe- menino. Por lo que se refiere a la reforma del artículo 65 del Código Sanitario, aprobada por la Cámara de Diputados, recuerda el señor Decano de Medicina que la Facultad, en dos ocasiones ha manifestado su opinión adversa; pero que luego, conside- rando que hai prácticos que cuentan con más de 10 años de ejercicio, que han hecho de la Farmacia su profesión, que tienen familia, 1 que, seguramente ya no sabrían ganarse su vida en otras actividades, 1 que por otra parte, puede el Congreso Na- cional estimar indispensable una reforma del mencionado at- tículo, acordó proponer la fórmula que se ha leído, la cual, en su sentir, contempla el doble interés de los farmacéuticos prác- ticos i el de los graduados en la Universidad de Chile. Añade el señor Decano que cuando se exijió título universitario para ejer- cer la profesión de Dentista, hubo un gran número de individuos que, siendo perfectamente capaces para ella, quedaron impo- sibilitados para atender al público, 1 en esas circunstancias se abrió en la Escuela Dental un curso de prácticos, a los cuales después de ciertas pruebas i de un examen final, se les otorgó el título. Como el caso que ahora se presenta es análogo, ha creí- do la Facultad que podría hacerse algo semejante, 1 de ahí el acuerdo que ha propuesto al Consejo de Instrucción, al cual pide encarecidamente se sirva aceptarlo 1 elevarlo al Supremo Go- bierno, prestijiado con su voto favorable. ER Se aceptaron por unanimidad las cuatro indicaciones de la Facultad de Medicina, i se acordó elevar las tres primeras al conocimiento del señor Ministro de Instrucción Pública. SESIÓN DE 21 DE JULIO DE 1919 41: 4.—De un oficio del Rector del Liceo fundado últimamente en Parral en que comunica haber iniciado las tareas el día 15 del presente en las dos preparatorias i en el primer año de lm- manidades, con matrícula de 75 alumnos 1 asistencia de 63. A continuación se pasó a formar la terna para proveer en propiedad el Rectorado del Liceo de Punta Arenas, Recojida la votación, dió el siguiente resultado, entre to señores Consejeros. , ” Para el primer lugar: Eorkdome Carlos o angueza asno as ay oiméacas 8 votos. » ESTO Nana icaní da nagaza 02D y Para el segundo lugar: Roridon Hector Alvarez as 8 votos. » Belisario ae ie ELO ce 2 » Para el tercer luzar: Pundon Belisario. Alles re 8 votes. 159) » Y AE a ido aer O » En consecuencia, quedó constituída del siguiente modo: 1.er lugar don Carlos Sangúeza, 2.0 » » Héctor Alvarez, 1 2er» » Belisario Avilés. En el curso de la votación espresó el señor Consejero Salas Lavaqui que había hablado con varios vecinos de Punta Are- nas 1 que todos estaban acordes en juzgar que don Luis A. Ba- rrera, que ha desempeñado el puesto en calidad de suplente, había sido 1 continuaría siendo un excelente Rector, que no sólo se había conquistado la cooperación de los profesores del esta- blecimiento, sino que contaba además, con la jeneral estima- ción del pueblo: 1 termina pidiendo que se deje constancia en el acta de las palabras que acaba de pronunciar. El señor Rector de la Universidad esplica que no pudo dar mejor colocación en la nómina de candidatos al señor Barrera 412 - BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA porque carecía del título de Profesor de Estado, 1 agrega que, si lo tomó en cuenta, fué precisamente porque no olvidó sus largos años de servicios 1 el puesto de Rector que accidental- mente ha venido desempeñando. Por su parte el señor Secretario Jeneral espone que, para que _el señor Sangú=za aparezca en el primer lugar, no sólo se han considerado sus méritos, que son innegables 1 su calidad de Rec- tor del Liceo de Illapel, sino además el hecho de que las clases que deja vacantes el ex-Rector señor Krizwan, son de Matemá- ticas, asignatura en que precisamente está graduado el señor Sangúsze, lo que le permitirá hacerse cargo de ellas sin herir los intereses de nadie. Agrega el señ)r Secretario Maira, que. sien- do escasa la renta del Rector del Liceo de Punta Arenas, 1 ésta una rejión en que la vida es escepcionalmente cara, han debido tomarse mui en cuenta ambas circunstancias para elejir la per- sana que deba desempeñar tal puesto; 1 termina espresando su opinión, de que habiéndose dedicado el señor Sangúzza es- clusivamente a la enssñanza, consagrará toda su espe-- riencia pedagójica 1 su actividad al mejoramiento de aquel Li- ceo. 3 En seguida, el señor Rector del Instituto Nacional manifies- ta que se había impuesto atentamente de la comunicación del Ministerio de Instrucción Pública en que se propone el uso de formularios uniformes para todos los colejios de segunda ense- ñanza, 1, acerca de lo cual la Corporación había solicitado su dictamen, que es francamente favorable a dicha idea; pero que, antes de proponer algo concreto en la materia, es de opinión que se nombre una comisión formada únicamente por Consejeros de Instrucción Pública, para que estudie el punto 1 elabore los mencionados formularios, 1 que todo esto se de cuenta al señor Ministro de Instrucción. : El señor Rector de la Universidad hace indicación, que es aceptada por unanimidad, para que se forme la dicha comisión con los señores Consejeros Espejo 1 Matté. El señor Consejero Matte espresa, que, con motivo de la pre-- sentación hecha por el señor Rector del Instituto Nacional acerca de los puntos s>bre los cuales debería informar al Conse- jo el Visitador de Liceos despues de sus visitas de inspección tenía resuelto promover el estudio de estas materias relacionado SESIÓN DE 21 DE JULIO DE 1919 413 con la organización que, en su concepto, debería darse a la visi- tación de los colejios de segunda enseñanza; pero que esperaba, para ello, la presencia del señor Ministro de Instrucción Pública, pues, de viva voz, los puntos en debate 1 los acuerdos se presen- tan con mayor claridad. El señor Consejero Matte acepta la co- misión que se le acaba de conferir, pero estima que habría con- veniencia en ampliar su programa de trabajo, para que éste abarcara además la iormación de un reglamento interno de los Liceos en el que figurarían indudablemente las indicaciones del “señor Rector del Institut Nacional i las que formuló el séñor Decano de la Facultad de Teolojía, como son las que se refieren a las reuniones del Cuerpo de Profesores, a las relaciones entre el colejio 1 la familia 1 a otros puntos de no menor importancia. Es mul importante tambien, en opinión del señor Consejero Matte, pedir informe a los Rectores de Liceos acerca de les fer- mularios de oficina que tienen en uso, al réjimen interno del establecimiento, 1 acerca de las materias administrativas 1 pe- dagójicas respecto de las cuales estimen oportuno esponer su opinión. Cree el señor Consejero Matte que el espíritu de las inaicacio- nes del señor Rector del Instituto Nacional esel de imponer ciertas normas de carácter administrativo cuya importancia es manifiesta; pero juzga al mismo tiempo que, dada la actual or- ganización de la Visitación de Liceos, sería de mayor eficacia dictar el reglamento a que se ha referido, pues en la presentación del señor Consejero Espejo hai materias que fueron objeto de acuerdos de la Corporación, mientras no lo han sido otras; 1 en tales circunstancias, el Visitador de Liceos sólo podría imponer el cumplimiento de aquellas. De las consideraciones que pre- ceden, infiere el señor Consejero que se hace indispensable dictar el reglamento de que ha hablado, en el cual deberían contenerse disposiciones de órden pedagójico 1 administrativo; i termina haciendo indicación para que, como ya lo ha dicho se dé mayor amplitud a la comisión que en compañía del señor Consejero Espejo, se le acaba de encomendar a fin de que ella se refiera no sólo a los formularios de oficina, sino también a la forma- ción de un reglamento interno de los colejios de instrucción se- cundaria. Quedó así acordado por unanimidad. 414 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA => A continuación, el señcr Rector de la Universidad pone en tabla el estudio de la reforma del Plan de Estudios 1 de los Pre- gramas de Instrucción Secundaria, i manifiesta que, en su opi- nión, antes de entrar en materia es preciso resolver algunas cuestiones previas de importancia esencial; el establecimiento de la tercera preparatoria; el aumento del número de horas des- tinado a los idiomas estranjeros; el que "haya un tercero obli-. gatorio 1 la iniciación del Inglés en la Preparatoria; 1 finalmente el exceso de tiempo que, según el informe de la Comisión, debe concederse a las Matemáticas. Respecto del primer punto observa el señor Rector de la Uni- versidad, que se ha partido de la promesa del señor Ministro ce Instrucción Pública de consultar los fondos necesarios para su funcionamiento, cesa que en realidad se ha hecho, según apa- rece en el Proyecto de Presupuestos para 1920; pero es preciso tambien ponerse en el caso de que el Congreso no vote la canti- dad pedida, 1 en tal situación, no cabría sino resolver que la ac- tual segunda preparatoria, pasara a equivaler al primer año de humanidades de ahora. Si el Consejo tuviera el mismo modo de pensar, se podría plantear desde luego la cuestión que ha pro- puesto; pero, sino lo estima así, habría que postergar el estu- dio de la reforma' hasta el próximo año, una vez que las Cáma- ras hubieran resuelto la parte económica de la cuestión. Respecto al segundo punto, o sea, a la iniciación de la ense- ñanza de un idioma estranjero desde la preparatoria, advierte el señor Rector de la Universidad, que dará su voto en contra de tal reforma, no precisamente por razones pedagójicas, sino por otras de índole democrática como es, desde luego, el que con ella se cierra la puerta al advenimiento de la cerrelación entre las enseñanzas primaria 1 secundaria, lo que, como se sabe, es una aspiración nacional de la cual no es posible que la Univer- sidad se desentienda. Con relación a: este último punto, da cuen- ta el señor Rector Amunátegui que ya se ha puesto al habla con el Inspector Jeneral de Instrucción Primaria, i que, en el mo- mento oportuno, propondrá al Consejo las condiciones con que deberá cumplir un alumno de escuela pública para ingresar al primer año de humanidades o a determinado curso de la prepa- ratoria. z ; Por lo que se refiere al aumento del tiempo que en las huma- SESIÓN DE 21 D£ JULIO DE 1919 415 nidades se desta dar a la enseñanza de las matemáticas, opina el señor Rector que ya no es oportuno, i esto por dos razones, una de las cuales sería el que su estudio se inicia desde la nueva pre- paratoria 1 la otra el que los cursos universitarios que necesitan de ella especialmente, injeniería, arquitectura i medicina, tie- nen ya establecido un primer año que es de preparación para los estudios técnicos específicos. El señor Rector del Instituto Nacional hace indicación para que se postergue hasta la sesión próxima el estudio de las cues- tiones propuestas por el señor Rector de la Universidad, a fin de hacerlo con mayor detenimiento 1 para que pueda tomar parte en el debate el señor Ministro de Instrucción Pública. El señor Consejero Salas Lavaqui indica la conveniencia de que se ponga en conocimiento del señor Decano de la Facultad den Humanidades la materia de que va a entrar a ocuparse el EEosejo: El señor Secretario Jeneral, es también partidario de poster- garla resolución de los problemas iniciados por el señor Rector de la Universidad, pues, por su parte, desea, antes de entrar al estudio de la reforma misma del Plan 1 de los Programas de Humanidades, hacer algunas observaciones jenerales en que espondrá algunos datosque estima de interés sean conocidos por los señores Consejeros. Por lo que se refiere a la asistencia del señor Ministro de Instrucción Pública, el señor Secretario Jene- ral se encargará de invitarlo a concurrir a la próxima reunión. Se resolvió en consecuencia, reanudar la discusión sobre la reforma del Plan de Estudios 1 de los programas de segunda en- señanza, en la sesión del Lúnes 28 de Julio, invitar a ella, al se- nor Ministro de Instrucción Pública, 1 pedir al señor Decano de la Facultad de Humanidades, se sirva asistir a la discusión. Se acordó, además, para el caso de que el señor Decano de Hu- manidades don Luis Barros Borgoño no pudiera concurrir por impedirselo sus tareas ministeriales, autorizar_al señor Rector de la Universidad para citar a don Rodolfo Lenz, a quien le co- rrespondería, por el momento, desempeñar accidentalmente las funciones de Decano. Finalmente se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pasar en informe al profesor de Matemáticas del Institu- to Pedagójico, don Ricardo Póznish, una memoria sobre 416 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA AAA AA AAA A A Representación Gráfica de Funciones Aljebraicás, presentada por doña Sara Guerin de Elgueta, para optar al título de profe- sora de Estado en la asignatura de Matemáticas 1 Física. b) Denegar una solicitud de don Ambrosio Urzúa Auger pa- ra rendir en Diciembre próximo el examen de Derecho Roma- no 1 los del segundo año de Leyes. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira Secretario Jeneral. / ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 30 de Junio de 1910. N.0 2,801. Decreto: Nómbrase a don Domingo Víctor San- ta María, para que sirva el empleo de Director de la Escuela de Injeniería, mientras el propietario, dom Manuel Trucco, desem- - peña el puesto de Director Jeneral de los Ferrocarriles del Es- tado. —(Firmado).—SANTUENTES.---Pablo Ramirez. Santiago, 15 de Julio de 1910. Señor Rector: La Facultad de Matemáticas, en sesión del 12 del presente. discutió la conveniencia de preparar oportunamente un pro-. tesor que una vez terminado el contrato celebrado con el Dr, Paolo Rossi, lo que ocurrirá en dos 1 medio años más, aproxima. - SESIÓN DE 21 DE JULIO DE 1919 417 damente, pueda tomar a su cargo las cátedras de Física Jeneral de la Escuela de Injeniería. En vista del interés por el ramo i de las especiales condiciones pedagójicas manifestadas por el Injeniero señor Gustavo Lira, quien ha reemplazado al Dr. Rossi, como prolesor suplente du- rante el tiempo que éste se encuentra en Europa, i de su actua- ción como profesor de Hidráulica Teórica 1 Agrícola, la Facultad, por acuerdo unánime, acordó solicitar de las autoridades supe- riores que se consulte en el Presupuesto de 10920 un ítem de $ 15,000 oro de 18d., a fin de que el mencionado profesor, Inje- niero don Gustavo Lira, pueda trasladarse a Europa o a los Es- tados Unidos por des años, a perfeccionar sus conocimientos en esta rama de la ciencia. Puedo manifestar a Ud. que el señor Lira aceptaría esta deslg- nación, i en consecuencia, ruego a Ud., en nombre de la Facul- tad, tenga a bien solicitar del Supremo Gobierno, previo acuer- do del H. Consejo de Instrucción Pública, que en el proyecto de Presupuesto para 1920 se consulte un ítem por $ 15,000 oro de 18 d., con el objeto indicado, de comisionar al Profesor don Gustavo Lira para que se traslade al estranjero a perfeccionar sus conocimientos de Física a fin de que, a su regreso, tome a su cargo la cátedra de Física Jeneral de la Escuela de Injeniería. » “(Eirmado).—T. ScHmibr. (Decano). Santiago, 21 de Julio de 1919. Señor Rector: A raíz del incendio de la Escuela de Farmacta, la Facultad de Medicina se reunió estraordinariamente a fin de ocuparse de la solución de los problemas planteados con motivo de este si- niestro. Como yá en ocasiones anteriores, la Facultad se había ocupado de las reformas concernientes a la enseñara de tai- macia, se tomó base de los proyectos elaborados para llegar a los acuerdos que más abajo se espresam, habiendo contado con 418 BOlETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 7 la cooperación del señor Director de Obras Públicas que se sir- vió concurrir a la sesión. Estos acuerdos son: 1.2 Solicitar la construcción de una Escuela de Farmacia de- finitiva, que quedaría nbicada en la ribera norte del Mapocho con frente al Instituto de Hijiene. Sobre este provecto existe una minuta elaborada por la Dirección de Obras Públicas de acuerdo con los profesores de la Escuela; se contempla allí un edificio de dos pisos 1 subterráneo con todos Jos adelantos de un Instituto moderno, cuyo costo aproximado sería de un millón i medio de pes>s. A principios de 1918 han sido presentados estos proyectos al Supremo Gobierno, de manera que la Facultad no hace ahora sino insistir en su anterior petición. 2.2 Destinar el sitio que ocupaba la Escuela de Farmacia, cuyos muros se conservan en buen estado 1 el terreno adyacente no edificado, al ensanche de la Escuela de Medicina, conforme al ante-proyecto elaborado por la Dirección de Obras Públicas en 1918, de acuerdo con la Facultad de Medicina. 3.2 Pedir al Consejo de Instrucción Pública que se dirija al Supremo Gobierno a fin de que si el Congreso considera indis- pensable la reforma del artículo 65 del Código Sanitario, lo ha- va según la manera de pensar de la Facultad de Medicina en es- te asunto 1 que es la siguiente: «Los que, siendo propietarios de oficinas de farmacia, hayan ejercido de farmacéuticos en su propio establecimiento durante diez años consecutivos. podrán recibir autorización para el ejercicio profesional correspondien- te, siempre que acrediten haber cursado los cuatro primeros años de humanidades 1 que rindan satisfactoriamente un examen de suficiencia ante una comisión universitaria, conforme a un reglamento que elaboraría la Facultad de Medicina 1 Farmacia. Esta autorización se concedería por una sola vez dentro del plazo de un año a contar de la promulgación de la lei». 4,2 Reformar el plan de estudios de la Escuela de Farmacia para lo cual se nombró una comisión especial, acordándose en la sesión las ideas jenerales que han de rejir esta reforma; ellas son: la supresión de «lIgunas clases 1 la creación de otras nuevas; la tundación de una farmacia modelo para que desarrollen la práctica los estudiantes; el establecimiento de un cuarto año, en el cual se diera especial importancia a la química aplicada 1 y dd =: SESIÓN DE 21 DE JULIO DE 1919 céuticos Químicos. 419 3 tras del cual se daría a los que lo cursaran el título de Farma- Me es grato poner estos acuerdos en conocimiento del señor Rector para los fines consiguientes. —(Firmados).-—GREGORIO AMUNÁTEGUI $. (Decano).-—/. Duccr, Secretario. INFOR TT: Parral, 15 de Julio de 1919. Señor Rector: Tengo el honor de comunicar al señor Rector, para que se sirva ponerlo en conocimiento del Honorable Consejo de Instruc- ción Pública, que con esta fecha, el Liceo de Hombres de Parral, “ha iniciado sus tareas escolares. La matrícula ha ascendido a 75 alumnos 1 la asistencia a 63, que se distribuyen en la siguiente forma: y Sección. : Matrícula Asistencia. “1.er año de Humanidades. ...... 28 23 20 AAA O RAN AS Ed 29 24 e parato rancia de severos 18 16 75 63 El intrascrito cree de su deber manifestar al señor Rector que los dates iniciales pre-insertos son satistactorios si se toma en cuenta lo avanzado del año escolar, la presente estación lluviosa i el que muchos niños que halrían podido ingresar al Liceo no lo han hecho por no interrumpir los estudios ya iniciado: en otros colejics. (Firmado).—-MANUEL CASTILLO. ANALES-ÁCTAS.—JULIO-AGOSTO.—28 h 420 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA AA E > , Sesión de 28 de Julio de 1919. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Concha Castillo, Espejo, Matte, Prado Amor, Rúlker, Schmidt 1 el señor Secreta- rio Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos 1 Yrados: Injenieros Crutles: Dun Federico O. Carvallo de la Faente; 1 » Hernán Rojas Gatica. Projesor de Educacion Física: Don Hipólito Gatica Salazar. Etcenciado en Leyes 1 Ciencias Políticas: ' Don Benedicto Gamboa Arancibia. Bachiller en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Ramón González Núñez. Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Decano de la Facultad de Teolojía manifestó que había visitado reciente- mente el Liceo José V. Lastarria i que había recibido mui buena impresión tanto del Rector, que le dió todos los datos 1 esplica- ciones que solicitara, como del Cuerpo de Profesores. Llama la atención el señor Decano al hecho de que este Liceo carece de ( , Ú SESIÓN DE 28 JULIO DE 1919 421 . todo material para la enseñanza de los trabajos manuales, i de que, siendo el edificio en que funciona, cómodo 1 adecuado, tie- ne, en cambio, algunas salas oscuras 1 no bien ventiladas. Se resolvió a propuesta del señor Rector de la Universidad, pedir al señor Ministro de Instrucción Pública, se sirva conce- der los fondos necesarios para correjir las deficiencias obser- wadas por el señor Decano de Teolojía en el edificio del Liceo Lastarria 1 para que se le dote de luz eléctrica, especialmente en las salas de clases que no puedan tener la iluminación natura que se requiere. A continuación el señor Secretario Jeneral dió cuenta de las dos comisiones que le confiriera el Consejo en la sesión pasada 1 manifestó que, puesto al habla con el señor Ministro de Ins- trucción Pública, éste le había hecho saber que conccía ya el local del Liceo Barros Borgoño 1 que se preocupaba precisamen- te de remediar esta necesidad. Añadió el señor Consejero Maira que había invitado a los señores Ministros de Instrucción 1 al de Relaciones Esteriores, Decano de la Facultad de Humanida- des, a concurrir a la actual sesión, 1 que el primero le había in- dicado que se vería en la imposibilidad de hacerlo, por tener que asistir en al Senado, a la discusión del Proyecto sobre ins- trucción primaria obligatoria; 1el segundo, que vendría con el mayor agrado, siempre que sus ocupaciones se lo permitieran. A fin de que el señor Ministro de Instrucción Pública, pueda tomar parte en el debate sobre reforma del Plan de Estudios 1 los Programas de Instrucción Secundaria, se acordó que la próxi- ma reunión del Consejo se verificara el Sábado 2 de Agosto, a asin 2. M:, en vez dell Lúnes A. En seguida, se leyó 1 fué aprobada el acta de la sesión de 21 de Julio. Se dió cuenta: 1.2 De un oficio del Ministerio de Instrucción Pública en el que manifiesta, que, apenas inicie sus funciones la Comisión Mista de Presupuestos, hará indicación para que se consigne un ítem de $ 100,000 oro de 18d.,a fin de establecer becas para que alumnes de instrucción superior puedan perfeccionar sus estu- dios en el estranjero. 2.0 De una nota del Rector del Liceo de Antofagasta en que 422 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA avisa la vacancia de las asignaturas de Matemáticas, con 20 horas semanales de clases, 1 de Física 1 Química con 4. Se acordó proveerlas en propiedad. 3.2 De una comunicación del Rector del Liceo de Concepción en que da cuenta de cambios del profesorado en los cursos de - humanidades 1 de leyes del esternado del Seminario de esa ciu- dad. ' - 4.9 De una solicitud de la Directora del Liceo de Niñas de Los Andes en que pide que, para las alumnas del 4.0 año, se nom- bren comisiones examinadoras formadas con profesores del Li- ceo de San Felipe. Se acordó tenerla presente para cuando se reuna la Comisión de Liceos con el objeto de designar comisiones examinadoras de _Colejios particulares 1 Liceos de Niñas. Terminada, la cuenta, el señor Rector de la Universidad puso en tabla la reforma del Plan de Estudios 1 de los Programas de Instrucción Secundana, 1 con este motivo el señor Secrete- rio Jeneral de la Universidad, don Octavio Maia, hizo la siguien- te esposición: El Consejo me perdonará si, antes de entrar al fondo de la dis- cusión que se va a iniciar sobre los programas de instrucción se- cundaria 1 sobre la. conveniencia de reformarlos o modificarlos, distraigo su atención con consideraciones jenerales sobre el re- sultado obtenido hasta hoi con los actualmente vijentez, sobre las causas de no haber producido ellos un resultado más eficien- te; 1 me permitirá, además, que aporte a la discusión algunos datos i cifras que considero que son de verdadera importancia para apreciar en su conjunto el problema de la enseñanza se- cundaria, de que el Consejo entra a ocuparse. : Ante todo, mucho se ha hablado del recargo de los programas vijentes 1 se dice que la abuiidancia de las materias contenidas en ellos impone al alumno un trabajo excesivo, hace que el pro- fesor no trate con la detención debida, temas de verdadero in- terés, 1 que por este recargo el resultado escolar se traduce en un confuso aprendizaje de materias que el alumno no puede re- tener con provecho. El Consejo no tiene la culpa de que no se haya dado hasta ho1 el tiempo suficiente para el completo desarrollo de los programas en la forma que esta Corporación los había estudiado, 3 SESIÓN DE 28 DE JULIO DE 1919 423 En la imposibilidad de aumentar en uno, los años de la ense- ñanza de las humanidades, por limitarse a seis los que fija la lei de 9 de Enero de 18709, se estableció con anticipación la tercera preparatoria, en la cual se debía enseñar, más o menos, el pro- grama del 1.er año. Estuvo esto en práctica algún tiempo 1, con- tando con que continuara en esta forma, el Consejo fijó las nia- terias 1 arregló sus programas, En una palabra, la Corporación resolvió que las humanidades fueran estudiadas em siete años, 1 para ser desarrolladas en este tiempo aprobó los programas vi- jentes. Pero, ¿qué sucedió después? Un simple acuerdo del Congreso, que ni siquiera fué precedido de una consulta a la Corporación a que la lei ha entregado la dirección de la enseñanza sccundaria 1 superior, suprimió la tercera preparatoria, 1 han sido inútiles las repetidas jestiones hechas por el Consejo para que este curso sea restablecido en nuestros Liceos. La forma como ha tenido que hecerse la enseñanza de las ma- terias que comprenden los programas vijentes, preparados para un desarrollo en siete años, no es la que el Consejo tuvo en vista al prestarle su aprobación; más aún, se ha estado esperando de año en año el restablecimiento de la tercera preparatoria 1 sólo 2hora, el Ministro señor Ramírez ha podido dar al Consejo, la esperanza de que ello será posible en el año próximo, por haber consultado él en el proyecto de Presupuestos, la suma necesaria para pagar estos Cursos. de El Consejo sabe que el buen profesori su preparación pedagó- jica son los factores más indispensables para que la enseñanza dé resultados verdaderamente eficientes. La obra educacional de nuestro Instituto Pedagójico, es una de aquellas de que podemos verdaderamente estar orgullosos; mediante su labor ha sido posible la formación del profesorado de instrucción secundaria que actúa en nuestros Liceos e Insti- tutos Comerciales. Sin embargo una serie de causas que trataré de enumerar a la lijera han influído para que aún hoi, no tenga- aos todo el profesorado que han menester nuestios estableci- mientos de segunda enseñanza. l al efecto el Consejo me permiti- rá que cite aquí algunas cifras. Dependen de esta Corporación 44 Liceos de Hombres, para to- dos los cuales, en cuanto se presenta una vacancia en su profeso- 44 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ; rado, está establecido que se llame a concurso; si entre los 1te- resados que a éste se presentan figura un profesor titulado, se for- ma la terna respectiva 1 se hace el nombremiento en propiedad. Sino hai entre ellos titulados que se interesen, la clase queda en interinato. Me he dado el trabajo de averiguar el número de los profesores titulados con que cuentan nuestros Liceos 1 me he encontrado con datos verdaderamente desconsoladores. Nuestros 44 estableci- mientos de educación secundaria cuentan con un personal de 739 profesores; los profesores de ramos científicos son 470, i los de ramos técnicos 260. La proporción entre los titulados í los no titulados es la siguiente: En los ramos científicos hai 248 titulados 1 231 que no lo son en los ramos técnicos hai 38 con título del Instituto de Educa- ción Física 1 222 que no tienen título alguno. Podría aún hacer notar que esta falta de profesores titulados en nuestros Liceos es más grave todavía, si se deduce del total el námero de profesores que corresponde a los Liceus de Santia- go, en donde es relativamente fácil encontrar para cada vacante un profesional con título. En los ramos científicos, haciendo la deducción indicada, quedarían en total 114 titulados por 207 que no lo son, i en ramos técnicos 14 titulados por 172 que no tienen título alguno. y Basta examinar las cifras del cuadro que va a continuación "para ver que los pro*esores titulados están en minima proporción 1 tanto que no alcanzan sino a la mitad en los raices científicos 1a la décima parte en los ramos técnicos. Id / - [SESIÓN DE 28 DE JULIO DE 1919 425 A A A Profesores de Profesores de ramos científicos | ramos técnicos LICEOS Sal ss ES col 2381 5 130] 3 Estos Esa] . | 1 Dana Ue AA Sa . 5 5 (0 7 lquique....... AS As TAE O 10 0 6 AMO ASA AREA NOAA 1 Cc 1 6 War A el EOI O 8 O Al COMA eS ea qe 4 5 3 1 LA EM AS a ea SN PS 3 6 2 2 Orale a AR MI 1 7 O 4 MI A o od aye aa E 2 1 1 Los AE A os 2 3 O 5 sem Pote) rn de Saa 3 4 O 5 MAA MA DAT 13 7 O 11 el MA o cone 6 4 O 4 CM Ta NEÓN O 7 O 5 Walmart: 7 4 1 12 Aplicación (Sección Mujeres)......... 24 G 4 2 Aplicación (Sección Hombres)....... 20 2 4 4 Amunátegul........ aa a ca LS 15 4 TUlTa 5 AROS ABONO 1. Po A ds ars 11 5 3 8 NAS SEamrla coo anc adas E 15 O 3 7 Internado Barros AlaMa....icmm.... 15 3 1 8 IST LO Na Cloacas celda 2 6 AAA SAID rt o edo 5 6 1 o) AC A A y 5 O 2 O o ER do. 2 $ O 6 SA REA A olaaa 1 S O 4 DICO pr ó ES MEE 5 7 1 6 A RE MAL AE MCON - E AA 6 5 O 6 COSA 1 5 O 5 CAUQUENES rte rado ns aid 5 J 1 5 E A E E AS 3 5 31 6 426 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ramos científicos | ramos técnicos Profesores de E PrOlE=uERS de [ LICBOS a 358 AS 2 DES = A ] Partaloa — - - -- COM o ere oo es Sh 4 € 1 O Concepción eo cell aro 11 13 3 0) MOM A a 5 o 4 LOs ele one cae 2 € O 10 AU tn a iO 3 7 O 5 E A o AI SS: 4 12 0 9 Ar o cubo a E 4 5) 3 DD tas E O A 1 z C 3 Valdano oro 5 5 a 2 OSO ts toa aio 3 E C 3 Punto Mo sos A t 2 O 3 ie osea: pio: 2 3 C -8 Punta Arcas pt Pe E 5 e) 4 Lota eS 2.48 231 38-222 | Este sólo hecho bastaría para esplicar sobradamente el por qué no se obtiene una mayor eficiencia en la enseñanza, a pesar de los desvelos del Consejo, de sus buenos programas i de la la- bor que ha correspondido a nuestro Instituto Pedagójico. Pero hai más. El estudio del cuadro que presento al Consejo da marjen a otras observaciones que conviene anotar. Uno solo de los establecimientos que dependen de esta Corporación, la Sección de Niñas del Liceo de Aplicación, que ha sido dirijida hasta hace poco por la eminente educacionista señora Isaura Dinator, a quien el Supremo Gobierno ba dado la dirección del Liceo N.9 1 de Niñas, cuenta con todos sus profesores titulados (24), para los (1) Liceo establecido recientemente. SESIÓN DE 28 DE JULIO DE 1919 a, tamos científicos 1 con sólo dos no titulados de ramos técnicos, Ni en el Instituto Nacional, ni en ninguno de los otros estableci- mientos de Santiago ocurre otro tanto. En cambio, hal liceos en que ninguno de los profesores es titu- lado, como ocurre, por ejemplo, en Quillota, a un paso de San- tiago, en Taltal, en Punta Arenas (ahora tendrá éste uno con el nuevo Rector) 1 en lquique en el que de un total de 16 priofe- sores ninguno tiene título. No tengo a la mano los datos correspondientes a los Liceos de niñas que mo dependen del Consejo, como la Corporación lo sa- be, pero esto1 cierto que debe ocurrir otro tanto 1 acaso en peo- res proporciones. I lo propio podría deciz de los establecimieitos de enseñanza particular, ya que en ellos, como no se ignora, hai un erecido nú- mero de profesores que ni han estudiado pedagojía, ni tienen otra preparación profesional que una práctica hiecha sin control cien- tífico alguno. Tomando en consideración estos datos no debe estrañar el que pueda suceder que haya bachilleres o que lleguen a obtener este grado, jóvenes mal preparados, 1 que habrán de encontrar grandes dificultades para seguir con provecho los cursos de la enseñanza superior. Pero, se me dirá, si el número de profesores graduados alcanza a una cifra crecida no se esplica que los Liceos carezcan de este personal docente. Ante todo debe recordarse que los profesores titulados se ocu- pan no sólo en los Liceos que dependen del Consejo, sino tem- bién, en los Liceos de Niñas que suman 48, o sea cuatro más que los que dirije esta Corporación, en los Institutos Comerciales, en las Escuelas que dependen del Ministerio de Guerra 1 en la enscñanza particular. Por otra parte debe tenerse también en cuenta la situación de indijencia en que está hasta hoi el protesor de enseñanza se- cundaria: con un máximum de 20 horas semanales de clases que acaso no más de un 10 por ciento de los graduados logra obtener, recibe 4 penas un sueldo de $ 6 200 anuales en una prolesión para la que hoi se necesita graduarse de Bachiller en Human:- dades 1 cursar cuatro pesados años del Pedagójico. En los Liceos de provincias no hai de ordinario espectativas “Y J 428 . BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA para que puedan tener ellos más de 8 o 10 horas semanales «dle clases, o sea, un sueldo de 2,000 a 2,209 pesos anuales, lo que gana cualquier portero del Ministerio. Conviene anotar también un hecho que a mi juicio tiene algn- ña importancia: el Supremo Gobierno no ha prestado a la ense- ñanza secundaria de nuestros Liceos el mismo apoyo que ha concedido, por ejemplo, a los Institutos Comerciales. Desde luego, estudiando el Presupuesto vijente, salta a la vista que, para un total de 11 de estos establecimientos hai un visitador especial 1 un oficial ayudante, en tanto que el Consejo dispone de un solo visitador para los 44 Liceos que tiene a su cargo. No ha sido po- sible proveer el cargo que quedó vacante con la muerte del otro visitador señor Torres Pinto, cuando aún con este escaso personal, el trabajo de dos visitadores sería cabalmente el doble del que le corresponde hacer al de los Institutos Comerciales. É Debo agregar que ni aún los servicios del único visitador de los Liceos que tiene actualmente el Consejo puede aprovechar- los totalmente, pues este funcionario ha debido informar en nu- merosos casos de dificultades producidas en otros establecimien- tos de instrucción (Liceos de Niñas, etc.) El hecho de haber sido creados posteriormente a los Licers la mayor parte de los Institutos Comerciales ha sido acaso Imno- tivo para que el Ministerio asignara a los directores de estos es- tablecimientos sueldos mui superiores a los de los rectores de Liceos de la misma ciudad. Para no citar sino algunos ejemplos, los directores de los Institutos Comerciales de Talca, Antofagas- ta, Iquique 1 Talcahuano tienen una renta de $ 7,000 amuales 1 los rectores de estas mismas ciudades sólo de $ 5,600. En va- rios de los Liceos de segunda clase el rector tiene un sueldo de. $ 4,200. en tanto que ninguno de los directores de Institutos Comerciales gana menos de $ 5,600 anuales. Revisando los datos del Aunario Estadístico correspondiente al año 1917, el último publicado, se desprende que en proporción, el Gobierno ha prestado una atención preterente a los Institutos Comerciales en relación con lo que anualmente se gasta en elles 1 lo que cuestan los Liceos. Según el Anuario, en 1917 los Institutos Comerciales presen- taron a examen 2,100 alumnos, 1 estos establecimientos tuvieron SESIÓN DE 28 DE JUNIO DE 1919 - 429 un gasto total de $ %.47,600 en ese año, lo que le da al Fisco un costo por alumno de $ 396 más o menos. Los Liceos dependientes del Consejo presentaron a eramen a 14,000 alumnos 1 si en ellos hubiera invertido el Fisco tanto co- mo los de los Institutos Comerciales, el gasto habría ¡ascendido a cinco 1 medio millones de pesos más o menos, cuando real- mente los Liceós no ocasionan un desembolso sino de $ 4.246,00... Más de una vez se ha dicho que los fondos asignados por el Es- tado a la enseñanza secundaria eran excesivos i se ha Insinuado que era conveniente destinar parte de ellos por lo menos, a otros establecimientos que más lo necesitan. Bueno será, por este motivo, manifestar que la repartición de los tondos que el Fis- co destina a los diversos establecimientos de instrucción no es equitativa 1 que en esta materia los Liceos figuran con una cuota mui por debajo dé la que reciben otras Escuelas o Institutos. Así, por ejemplo, el Estado sostiene 4 Escuelas Prácticas de - Agricultura que durante el año 19:17 tuvieron una iatrícula to- tal de 305 alumnos, de los cuales fueron retirados, durante el año, 57, o sea el número de alumnos efectivos de estas Escuelas alcanzó sólo a 250, con un gasto total de 381,000 pesos. Se dirá que en esta suma está incluída la manutención de alummos i pro- [esores; pero aún deduciendo la cantidad que esto representa se- gún el Anuario (112,000 pesos) quedaría un gasto de 258 mil pe- sos para sólo 250 alumnos, únicamente en la enseñanza. Pero hai también otros establecimientos de instrucción que cuestan al Estado mucho más caro aún: las dos Escuelas de Mi- nería de Copiapó 1 La Serena tuvieron durante el año 1917 sólo 121 alumnos de asistencia media, con un gasto total de $ 216,060. Deducidos de esta suma $ 40,800, importe de manutención de profesores 1 alunmos, el gasto anual correspondiente a cada uno de estos últimos ha signifcado para el Fisco un desembolso de $ 1,500 más o menos. Poco menor supgaa representa lo gastado por alumno en la Es- cuela de Artes i Oficios. Hai allí un gasto de $ 446,000 para 340 alumnos, deducidos $ 110,000 para manutención de éstos i de los profesores; resultarían $ 336,000, o sea, $ 1,000 anuales por alumno, más uv menos. Para la Escuela Naval, i para la Escuela de Aspirantes a Injr- nieros, la estadística de 1917 da las siguientes cifras: en la pre 430 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA mera hubo una matrícula total de 168 alumnos, que han necesi- tado un gasto anual de $ 222,000 sin contar 100 mil pesos más para manutención de profesoies 1 alumnos. Casi ignal suma ha necesitado la segunda, que tuvo una matrícula de 161 1 que gas- +Ó $ 220,000, sin contar $ 95,000 importe de alimentación de profesores 1 aspirantes. Resulta de estas cifras que un alumno de la Escuela Naval, sin contar la alimentación, que también la proporciona el Estado, cuesta $ 1,320 anuales, más o menos 1 uno de la Escuela de Aspirantes a Injenieros, en las mismas con- diciones, $-1,370. Para los que continuamente están llamando le atención a lo que se gasta en la enseñanza secundaria lbueno sería que toma- ran nota de las cifras que dejo apuntadas. a He querido llamar la atención del Consejo a estos datos para que, impuesto de ello el señor Ministro, vea que las repetidas so- licitaciones de fondos que esta Corporación. le hace, correspon- dan a necesidades del servicio que ya no es posible atender con las sumas consultadas en los Presupuestos, i en todo. caso para que se sepa que la enseñanza secundaria, que corre a cargo de es- ta corporación, no es por cierto, la que impone al Erario un de- sembolso siquiera comparable al que exijen otros establecimientos como los que he citado. Antes de entrar al fondo mismo de la discusión sobre la retor- ma de los programas, quiero ocuparme de algunas cuestiones que con ellos se relacionan. : Se ha repetido en todos los tonos 1 se ha llegado a hacer creer esto a mucha jente, que el Consejo ha errado en la dirección 1m- presa a la enseñanza desde el punto de vista de hacer, que de las aulas universitarias salgan anualmente centenares de titulados que el país no necesita 1 que van a constituir, se dice, una plétora de profesionales sin trabaio i sin aptitudes para ganarse la vida. Me he dado la molestia de formar un cuadro en el que se ano- tan el total de titulados en la Universidad en los últimos 20 años, ¡ quiero hacer notar al Consejo las deducciones que se despren- den de estas cifras i que no han producido en mí sino la confir- mación de lo que creía desde hace tiempo: no se gradúa anual- mente en la Universidad de Chile, en las profesiones liberales un número que exceda para cada una de ellas al que representa SESIÓN DE 28 DE JULIO DE 1919 431 acaso el de las defunciones «le los titulados 1 de lus que dejan de ejercer su profesión. Para la profesión de médico, en los últimos años, el número de graduados es menor que el de fallecidos; el término medio de los titulados ha sido sólo de 28 anualmente 1 entre este número figuran muchos de los estranjeros que han obtenido aquí la revalidación de su título. Aún en la Facultad de Leyes, tampoco puede hablarse de plé- tora de profesionales; el mayor número de licenciados en un año en esta facultad se alcanzó en 1910 i llegó a 116; en 1916, a 105; en 1909, a 102,1 en jeneral en los últimos 20 años los licenciados en leyes han fluctuado anualmente entre 70 i 80. Basta anotar estas cifras para convencerse de que seguramente apenas se alcanzará con este número a reemplazar en el año a los que falle- cen-1a los que dejan voluntariamente de ejercer esta profesión. Otro dato aparece también en el cuadro que presento al Con- sejo sobre el que deseo llamar la atención: en los últimos 20 años, a pesar de los esfuerzos de esta Corporación, a pesar de todos los estímulos que para ello se han escojido entre otros hasta tener algunas becas pagadas para los que siguen estos estudios, sin obligación posterior alguna, sólo han recibido su título 23 inje- mieros de minas, en este pals en el que cualquiera habrá de pen- sar seguramente, en que acaso estos profesionales habrían de ser los que tuvieran una colocación más segura 1 una espectati- va más halagieña. : Esto demuestra a mi juicio que es totalmente errado el cri- terio de los que creen que es posible o hacedero encauzar en una corriente determinada a los bachilleres que salen de nuestros li- ceos: saben bien los alumnos qué profesión les conviene seguir 1 qué espectativas tienen en cada una de ellas. Las matrículas de medicina, de injeniería, de leyes, de farmacia, de pedagojía, etc., tienen variantes que corresponden a las espectativas que esas mismas profesiones ofrecen en un momento dado i de este modo el número de los que ingresan a cada una de estas escue- las corresponde con. exactitud a las necesidades de las diversas profesiones. No estará de más que llame la atención del Consejo con res- pecto al cargo que se nos hace de estar produciendo una plétora de profesionales, que a este resultado, si él fuera efectivo, contri- 432 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA buye también en buena parte la enseñanza particular. La Uni- versidad Católica no ha encaminado sus esfuerzos en sentido diferente al de la Universidad de Chile; ofrece a su público los mismos cursos profesionales 1 por lo que respecta a la profesión de abogado, se ve por la estadística de 1917 que del total de 89. licenciados que ese año obtuvieron su título, 36 alumnos salie- ron de los cursos privados de Valparaiso 1 Concepción, o sea, han contribuido éstos con la tercera parte de los abogados recl- _bidos en el mismo período. Se habla de la necesidad de modificar los programas desde el punto de vista de hacer una enseñanza más práctica; se va aún más lejos; se desea que se tenga ante todo en vista no una ense- ñanza a base humanista, sino a base de enseñanza industrial, pero se olvida que en todas partes la industria es la que ha crea- do la enseñanza de este ramo; que las necesidades que ella re- presenta han hecho nacer con posterioridad en todos los paises la educación industrial, pero en parte alguna, ésta se ha adelan- tado para formar la industria de una nación que no la tiene es- tablecida. 3 El Consejo se ha ocupado hace ya muchos años de establecer lo que puede llamarse la iniciativa vocacional de los alumnos, 1 los programas vijentes, saben los señores consejeros, dedican 10 horas a la semana para los trabajos manuales, plegados, cartón, madera 1 fierro. Desarrollados éstos en forma progresi- va 1 científica están llamados a despertar en el alumno el inte- rés 1 la afición por trabajos que pueden atraerlos después a un mayor desarrollo de sus gustos 1 aptitudes. Desgraciadamente, se puede decir con exactitud, hasta hc1 sólo en uno que otro liceo ha podido hacerse esta enseñanza 1 en mul lamentables condiciones; falta el material casi en abse- luto 1 no hai talleres para la práctica de los alumnos. Los fondos para estas instalaciones no ha podido obtenerlos el Consejo, a pesar de estimarse tan indispensable esta enseñanza 1 de formar ella, parte integrante de los programas. Pero la falta de talleres para la enseñanza de los trabajos ma- nuales no es lo único de que carecen nuestros liceos: faltan tam- bién laboratorios para el estudio de las ciencias físicas i natura- les 1 sólo los de las grandes ciudades cuentan con algunos más o . menos completos. r - . 1899 29 1900 1901 A. 1903 “1902 [3 pS (29 1898 30 | Injenieros de Minas... A 1 | “Injenieros Civiles 1 OtTOS..oooocccnnnnonaronos 3 b | ECO Sonne r SRT E | Tic. en Leyes So 1 A A as - ' E sctuficos A SOS 13 | Profesores de- Castellano. ..oocccoocoreconesoos 7 Mores de Historia i Jeografía......... =- Mores de HU a = | Profesores de Inglés. ; 1 l Profesores de Ale .acococooncnnonecnconnnns = | ares de Matemáticas i Física........ 5 | Profesores de Química i Ciencias Boilój .. 1 (1) En : 1904 A * 1906 1907 LE 1898-19; 1913 1908 | 1909 | 1910 | 1911 1912 1914 | 1915 | 1916 | 1917 | 1918 A ES 23 22 9 20 41 25 29 32 36 29) -30 27 I8| 35| 48 = A ARS A al 3 iS 5 9 9 6 7 I5 17 26 13 19 IS 16 24 ar 28 3 1 3 4 2 5 2/ 1 4 3 10 4 6 4| 10 Sil >7sp si 39| 63 102] xrb]- 78] 07] 70 74 84 105 809] 78 = = - - -- — - = — 20 35 12 17 321523 ES 12 18 18 21 13 15 17 38 Sy 39 23 14 7 Al — ELECO APIS A a 7 5 3 3 = 3 2 3 3 1 el 1 4 4 3 3 1 J — 1 6 I 3 - 1 4 4 6|- — = —- 3 1 3 — - J = A 7 1 1 d- E = EZ a 2 = = A == == = 3 E ) 5 5 A MS 3 6 2 ES = 3 2 2 2 3| 1 1 5 2 5 los años anteriores a 1913 el título era expedido por el Decano de la Facultad. SESIÓN DE 28-DE JUNIO DE 1919 433 En resumen, se podría anotar que entre otras causas que han influído seguramente para que el desarrollo de los pregramas vijentes no haya producido todo el resultado que de ellos había derecho a esperar, las siguientes: 1.2 Haberse visto obligado el Consejo a dedicar a la enseñan- za de las humanidades sólo seis años de estudios en lugar de los siete proyectados, contando para ello con la tercera preparato- yla, que tuvieron nuestros liceos. 2.0—Falta de suficiente número de profesores titulados en for- ma que la tercera parte del personal de ramos científicos tenga título 1 una décima parte en los de ramos técnicos. No quiere significar esto que entre los muchos profesores no titulados, sobre todo en las ciudades de importancia, no haya también algunos competentes i preparados; pero, en jeneral, es lójico suponer que habría verdadera conveniencia en que to- do el personal hubiera hecho sus estudios en nuestro Instituto Pedagójico. 3.—Que hasta la fecha puede decirse, no se ha implantado en les liceos la enseñanza metódica, ordenada 1 completa de los tra- bajos manuales que consultan los programas vijentes, por falta de talleres, de material 1 hasta de profesorado; que en muchos de estos establecimientos el programa de esta asignatura ha te- nido que reducirse al plegado 1 cartonaje 1 que el Consejo no ha podido obtener, hasta hc1,los fondos indispensables para dar a esta enseñanza el desarrollo necesario con lo cual se deseaba des- pertar en los alumnos las aptitudes plo para una poste- rior vocación profesional. 4.0—El Consejo ha carecido del personal necesario para hacer en todos sus establecimientos una inspección periódica que pú- diera informarlo de cómo se aplican por el personal de profeso- res los programas vijentes; para un total de 44 liceos sólo ha con- tado con un visitador 1 aún éste no siempre ha estado disponible, por tener otras comisiones de Gobierno. El Consejo ha deseado que la visitación fuera hecha por tres o cuatro especialistas para destinar a matemáticas, a idiomas, a historia o a ciencias naturales un visitador que no se ocupara sino de las materias relacionadas con su especialidad. Aún así, contando el Consejo con cuatro visitadores para sus liceos, quedaríamos nosotros con el mismo personal que para es- 434 BOLETIN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA to tienen los Institutos Comerciales, que en número de 11 cuen- tan con un visitador para esta enseñanza. 5.—Buena parte del personal administrativo 1 del profesora- do con que pudieran contar los Liceos de Hombres, ha sido ccupada en otros establecimientos, como en los Institutos Co- merciales, en los que el Estado les ofrece, como lo dejamos es- puesto más arriba, una remuneración más lucrativa, ya que la mayor parte de los directores de estos establecimientos tienen un sueldo mui superior al de los rectores de los Liceos de Hom- bres «de las mismas ciudades. Entrando ahora a lo relaciorado con la reforma de los progra- mas, me parece que la situación del Consejo es la que manifes- té por mi parte en la primera sesión del mes de Mayo, en que se discutió este asunto. Hai cpinión unánime entre los miembros de esta corporación - para considerar queesindispensable dedicar siete años a los es- tudios de humanidades; no se presentan para realizar este desi- deratum sino estos dos caminos: o se restablece la tercera prepa- ratoria, como lo ha ofrecido el señor Ministro Ramírez, o se des-. tina la segunda de las preparatorias actuales de los liceos, para hacer en ella la enseñanza de las materias contenidas en el pro- grama del primer año de humanidades. En tal caso sería preciso exijir a los alumnos que entren a la primera preparatoria, les conocimientos que tienen hoi los que siguen la segunda. Con respecto a los programas mismos, me parece inútil repe- tir con mayores detalles lo espresado en aquella sesión, o sea, que a mi juicio las materias contenidas en ellos son el mínimum de lo que puede enseñarse en las humanidades para los que as- piran a una mediana cultura; que es posible hacer con provecho una pequeña revisión de materias i del tiempo destinado a cada: asignatura 1 que seguramente habrá que dar mayor desarrollo a las matemáticas 1 más concisión a la historia; que habrá que modificar, ampliándolo en lo que sea necesario, el programa de ciencias naturales, para dar un conocimiento más cabal de la fisiolojía i de la hijiene humanas. / SESIÓN DE 28 DE TULIO DE LILIA 435 - Adelantaré, además, que no me parece aceptable la idea de hacer que se estudien en humanidades tres idiomas vivos; a este respecto estimo que habría conveniencia en no innovar 1 vería con gusto que se continuara con un solo idioma estranjero obli- gatorio, el francés, 1 con otro optativo, inglés o alemán, en nues- tros liceos, e italiano, para los que hagan su aprendizaje parti- cularmente. La carencia de profesores de inglés i de alemán, por ahora, debe ser otra razón más para continuar con lo que a este respecto tiene establecido el Consejo. No deseo estenderme sobre otros puntos que habrá de abar- car la discusión de los programas 1 me reservo para cuando en- tremos en los detalles de la reforma que se proyecta. A continuación el señor Decano de la Facultad de Teolojía, dijo lo siguiente: Voi a permitirme hacer unas cuantas observaciones de carác- ter jeneral al Plan de Reforma de los Programas de enseñanza secundaria. E En la discusión particular volveré con mayor amplitud a tra- tar lo que en estas observaciones hago de un modo breve 1 sin- tético. Notas referentes al Proyecto de Reforma de los Programas de enseñanza secundaria. PLAN JENERAL Siete años de Humanidades. —El aumento de un año importa un beneficio innegable, con tal que los programas estén bien con- sultados. Dos ciclos. —Medida mui acertada, como lo demuestra el in- forme de la Comisión jeneral en la sección pertinente. Bifurcación después del primer ciclo.—Mui bien que se pon- ga la bifurcación después del primer ciclo en vez de ponerla des- pués del 5.0 año. El Proyecto de la Comisión consulta una bifurcación en el sentido literal de la palabra, es a saber, división en dos seccio- nes paralelas (sección científica i sección humanista), se podrían ANALES ACTAS.—]JULIO-ÁGOSTO.—29. e 436 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA aducir argumentos mui plausibles para justificar una polifurca- ción, pero la modificación propuesta asegura lo esencial de lo que se puede esperar al respecto. ? TI PLAN DE ESTUDIOS Relij1ón.—No se puede admitir la supresión de la hora consul- tada en 5.91 6.0 años por el Plan de Estudios vijente. 1 eso de trasladar estas dos horas a la 2.2 i 3.2 preparatorias, es sólo no- minal. El plan vijente consulta 3, 2 1 2 horas de relijión en la 2.2 1 3.2 preparatorias respectivamente. No es posible que el estudio de la relijión sea considerado co- mo el último de todos. Así como en otras asignaturas hal clases elementales i superiores, así también debe ser en relijión. Si se enseña relijión hai que enseñarla bien. Por eso llamo la atención de los Consejeros a este punto que es de tanta trascendencia. Instrucción Cívica.—Se podría poner una hora en 4.2 año, pues es ilusorio creer que el profesor de historia puede compen- sar la reducción de 2 horas que importa el plan de estudios del proyecto. : Matemáticas. —En tesis jeneral, es innegable que el programa actual de matemáticas es deficiente. Sin embargo, una vez acor- dada la bifurcación después del 1.er ciclo, creo que hastaría este programa para la sección humanista. Para la sección cientifica, conviene adoptar el plan 1 programa propuestos por la Sub-Co- misión de Matemáticas. Ciencias Naturales. —El tiempo destinado para esta asigna- tura (14 horas) parece suficiente. Pero es importante conocer lo que será el programa correspondiente. Sin programa no se puede predecir nada. : Ciencias físicas: —Parece bien consultado el plan de estudios para estos dos ramos: a) Sección humanista (8 horas Física 1 8 horas Química); 1 b) Sección científica (10 horas Física i 9 horas Química). Mui acertado el empezar la iniciación científica en el 3.er año, tanto para los alumnos que no siguen sus estudios como para DAR e Pe 9 SESIÓN DE 28 DE JULIO DE 1919 437 los que han de ingresar a alguna escuela especial. Para los alum- nos de la Sección humanista conviene aliviar los programas de: Física (parte matemática) 1 de: Química (química orgánica). Castellano.—Sería de desear que se aumentara en 3 Ó 4 horas el tiempo asignado a este ramo. Ninguna observación merecen las normas referentes al trata- miento de esta importantísima asignatura. Idiomas.—Mucho habría que decir respecto a esta cuestión. Me limitaré a estampar unas breves observaciones sobre los pun- tos siguientes: S 1.2 Número de idiomas obligatorios; 2.0 Importancia respectiva que se ha de dar a los 2 ó 3 idio- mas obligatorios; 1 3.2 El latín. Número de ¡idiomas obligatorios. —La Sub-Comisión aboga porque sean 3, (Francés, Inglés i Alemán). Me parece, como al señor Montebruno, que no han de ser más de 2, pues, al revés de lo que aseveran los profesores que firman el informe, creo que el aprendizaje de 3 idiomas, en los Liceos de Chile: a) No es necesario; 1 -b) No es posible. a) No es necesario enseñar tres idiomas.—La enseñanza de los idiomas modernos, ya que no se piensa restablecer el estudio del latín, tienen un fin educativo 1 otro utilitario. Para lograr el 1.9 de estos dos fines, el más importante, no bas- ta un conocimiento superficial del idioma. Es preciso estar en condiciones de penetrar el jenio del-idioma, de sentir el carácter especial de las obras, su valor literario, sus elementos estéticos 1 psicolójicos, etc. Uno al menos de los idiomas estudiados debe abundar lo suficiente para alcanzar este resultado. ¿Cuál es, entre los idiomas modernos, 1 para alumnos de ha- bla castellana, el que tiene en más alto grado este alcance edu- cativo? No cabe duda que es el francés. - Desde el punto de vista utilitario, el inglés es más necesario para los negocios i el alemán para la información científica. Como el Liceo no puede pretender proporcionar los conoci- mientos que se buscan en institutos técnicos, no se le ha de pedir tanto. O DPI AR EA A 438 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA a A AAA Por lo demás, en cuanto al alemán, las obras más notables, que no sean de carácter especial, están traducidas en otras len- guas 1 especialmente en francés. Ss b) No es posible aprender 3 1diomas junto con todas las astg- naturas del programa de humanidades. —Prueba de ello es el re- sultado por demás deficiente alcanzado hasta el presente en el aprendizaje de 2 idiomas solamente, con un mayor número de horas para cada uno de ellos. y El argumento sacado de los jimnasios i real jimnasio de Ale- mania, no me convence: 1.2 Porque la organización de los estudios en aquellos colejics es mui distinta de la de nuestros liceos; 1 2.0 Porque es sabido que el jenio analítico de los alemanes favorece el aprendizaje de los idiomas; mientras los latinos los aprenden con mayor dificultad, especialmente el inglés i el ale- mán. Importancia respectiva de los 1diomas.—Para mi se pueden cla- sificar como sigue: ¿ a) Por su alcance educativo para nosotros, el francés viene en 1.er lugar; b) Como medio de información científica, el alemán; 1 c) Para viajes i negocios, el inglés. De lo cual deduzco que se podría organizar la enseñanza de los idiomas sobre las bases siguientes: a) El francés, obligatorio 1 principal; b) El inglés o el alemán, obligatorio 1 secundario, quedando a elección del rector, previa consulta de las familias i de los pro- fesores; 1 c) En los liceos más importantes quedaría como estudio ta- cultativo el de un tercer idioma en la sección científica (4.0, 5.0. 16. años). : El latín.—Es de celebrar que los colejios tengan opción a la enseñanza del latín, en vez de uno de los idiomas modernos. W MA 4 S > > <= E Le =s SESIÓN DE 28 DE JULIO DE 1919 439 q _E-__———--=—=—=—= / N HI E : EXÁMENES Es sensible que no se contemple siquiera la conveniencia del réjimen de los exámenes, sin lo cual todas las modificaciones de los programas quedarán al menos parcialmente estériles. Con motivo de la esposición del señor Secretario Jeneral, el señor Rector del Instituto Nacional hizo observar que si en al- guncs establecimientos de segunda enseñanza aparecen aún muchos profesores sin título del Instituto Pedagójico, ello se debe en mucha parte, a que, por acuerdos del mismo Consejo N de Instrucción Pública, no se les ha reemplazado sino en casos de fallecimiento o de renuncia, tanto por respetar derechos ad- 2 Quiridos, cuanto que, por regla jeneral, cumplen satisfactoria- mente sus deberes. Por su parte, el señor Consejero Matte llamó la atención al « hecho de que los Rectores de Licecs no daban cuenta de las va- cantes de los puestcs de profesores de ramos técnicos, a pesar del acuerdo del Consejo, de proveerlos en propiedad, e insinúa la conveniencia de que, por circular, se les pida que en lo sucesivo, den noticia a la Corporación de toda vacante que se produzca en las mencionadas asignaturas. Quedó así acordado por unanimidad. A Finalmente se tomaron los siguientes acuerdos: a) Denegar, en virtud de lo resuelto en la sesión de 23 de Oc- = tubre de 1016 la petición de doña María Teresa Andrade, que ha dado sus exámenes de humanidades en Viña del Mar 1 Temuco, para rendir las pruebas para obtar al bachillerato, en el Liceo de Concepción; b) Autorizar a don Pablo Einicke, que ha hecho sus estuglios o secundarios en Alemania, para que rinda ante comisión de pro- | fesores del Liceo de Valdivia, un examen jeneral en que se de- termine la preparación que posee; 1 A e, a ve ES q IÓ a A E A E E p A E 440 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA c) Pedir informe al Rector del Liceo de Viña del Mar acerca de la solicitud de don Rosendo Arlegui Martínez, que ha rendi- do todos los exámenes de humanidades, para que se le exima de la obligación de dar el examen de Matemáticas 4. año, o de ha- cerlo en Setiembre próximo, a fin de presentarse a optar al tí- tulo de bachiller. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Mara, Secretario Jeneral. ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN anio 18 de Julio de 1910. N.9 600, Se ha recibido el oficio de Ud. N. 344 de 6 del actual, en que hace presente a este Departamento la conveniencia de que se consulte en el Presupuesto para 1920, un ítem de $ 100,000 oro de 18d., a fin de establecer becas para que los alumnos de establecimientos de instrucción superior puedan perfeccionar sus estudios en el estranjero. En respuesta a dicho cficio, tengo el agrado de desa Ud. que tan pronto como la H. Comisión Mista de Presupuestos entre a discutir el que corresponde al Departamento de mi car- go, el infrascrito se hará un deber en formular la indicación co- rrespondiente para que se consulte la suma en referencia. Dios gue. a Ud. (Firmado). —PABLO RAMÍREZ. SESIÓN DE 28 DE JULIO DE 1919 441 Antofagasta, 16 de Julio de 1010. Señor Rector: Comunico a Ud. que ayer falleció el profesor de matemáticas, Física 1 Química de este Liceo, don Manuel Albornoz Paz. El estinto desempeñaba 20 horas semanales de Matemáticas 1 4 horas de Física 1 Química. Por el momento no he encontrado una persona idónea a quien proponer interinamente en su reemplazo. Lo pongo en conocimiento de Ud. para los fines del caso. - Saluda a Ud., (Firmado). —MANUEL OYARZÚN. N.0 58. Concepción, 22 de Julio de 1919. Señor Rector: Trascribo a Ud. la siguiente nota que he recibido del Rector del Esternado del Seminario de esta ciudad: «Debiendo ausen- tarme del país hasta fines de año, le ruego se sirva tener presen- te que desde hoi el profesor de Filosofía del Derecho será don Lucas Sanhueza; el profesor de Historia de América el señor don Lucas Sanhueza 1 el profesor de Aljebra el. P. Bruno Wus- temberg. Se lo comunico para los efectos del nombramiento de las comisiones examinadoras. Saluda a Ud. etc.—(Firmado). —P. CIPRIANO DELTOR>». Saluda mui atentamente a Ud., E (Firmado). —H. MELO 1 PEÑA. LN] ES AE CA E GS E MA DO e Ms €. A p e E IO A E j S EN Lc pe Ed Pi € y A - La 3% 2 : + E > pl 442 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA o Sesión de 2 de Agosto de 1919 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Concha Castillo, Espejo, Matte, Prado Amor, Rúcker, Salas Lavaqui, Schmidt 1 el Secretario Jeneral don Octavio Maira. , Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes - títulos 1 grados: Injeniero Civil: - E ' Don Reinaldo a Picardi; Médicos- Cirujanos: Don Arturo AE Miller; » Julio Moore Fuenzalida; 1 » Ernesto Roberto de la Mahotiére Darnay; Farmacéuticos: Doña Alicia Baeza Aguirre. » Blanca Besoaín Robles; i » María Sandoval Urbina; Profesor de Trabajos Manuales: Don Manuel Mos Seguel; Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: > Don Mariano Calvo le b » Luis E. García Gómez;' » Carlos: Otero Valdés; 1 » Manuel Ponce de León Gotterbarm. Dn, » , SESIÓN DE 2 DE AGOSTO DE 1919 443 Leída i aprobada el acta de la sesión de 28 dé Julio, se dió cuenta: 1.0 De cinco decretos del Ministerio de Instrucción Pública, que se insertan al final de la presente acta. Con motivo de lo dispuesto en el decreto N.% 3,185 de 26 de Julio, se acordó proveer en propiedad el Rectorado del Liceo de Illapel. 2.0 De un oficio del mismo Ministerio en que manifiesta la conveniencia de dar facilidades a los funcionarios que sirven en la instrucción pública para que concurran al «IX Congreso Científico Jeneral Chileno», que se reunirá en la ciudad de Iqui- que, en el mes de Setiembre próximo. 3.2 De un telegrama del Rector del Liceo de La Serena en que pregunta si puede suspender las clases durante ocho días, por hallarse enfermos de gripe más de la mitad de los alumnos 1 del personal docente i administrativo del establecimiento. Oído el dictamen del señor Decanó de la Facultad de Medici- na, se acordó manifestar al mencionado Rector, que no había conveniencia en clausurar el Liceo, tanto porque con tal pro- cedimiento no se evita el contajio de la epidemia, como por los caracteres benignos con que se ha presentado en esta ocasión. 4.0 De una nota del Rector del Liceo de San Felipe en que avisa la vacancia de la asignatura de Francés, con 23 horas se- manales de clases. : Se acordó proveerla en propiedad. 5. De un oficio del Pro-Rector de la Universidad con el cual remite los estados de inasistencias, correspondientes a los meses de Junio 1 Julio, de los profesores d, las Escuelas de Le- yes, Arquitectura e Injeniería. Se resolvió enviarlos a los Decanos respectivos por si tuvie- ran alguna observación que formular al respecto. A continuación el señor Decano de Leyes dió cuenta de que el día 30 de Julio se había reunido la Facultad que preside pa- ra ocuparse de la reforma del Plan de Estudios del Curso de De- recho i de la forma de las pruebas a que deberían someterse los oponentes al concurso para la provisión en propiedad de los pues- tos de profesores de los Seminarios de Derecho Público, de De- recho Privado ide Derecho Procesal i de Práctica de Jueces i Notarios. Espresó el señor Decano Bahamonde que se había A / 444 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA producido acuerdo para solicitar del Consejo se deje sin llenar este último puesto 1 en cambio se pida la creación de una tercera cátedra de Derecho Procesal, pues los dos profesores que des- empeñan dicha asignatura se ven en la imposibilidad de atender debidamente a los alumnos, a causa de la excesiva asistencia. Recuerda a este respecto, el señor Decano, que en el año de 1918 se había solicitado esto mismo del Ministerio de Instrucción, que este Departamento había consignado los fondos necesarios en el Proyecto de Presupuestos del año en curso, i que a indi- cación de un señor Senador de la República se modificó el ítem, convirtiendo en Seminario lo que debía ser de únicamente otra clase de Derecho Procesal, ya que aquél no tiene en realidad, razón de ser, pues no se ve qué investigaciones podrían reali- zarse en él, como no fueran algunos trabajos prácticos, que, por lo demás, según entiende, se hacen en la actualidad. Ter- mina el señor Decano proponiendo que se acepte el acuerdo de la Facultad de Leyes, y que, además, se pida al Gobierno que la nueva cátedra de Derecho Procesal se consigne en adelante entre las de planta de la Escuela de Leyes. a El señor Consejero Salas Lavaqui manifiesta que él no es par- tidario de que se dividan las clases universitarias, sino sólo es- cepcionalmente, como en los casos en que las asignaturas se pres- tan a la esposición de teorías opuestas, así en Economía Políti- ca ien Derecho Natural, o cuando el local se hace estrecho, cosa que ha ocurrido últimamente en la Escuela de Medicina. Cree el señor Consejero que ninguna de estas dos situaciones se pre- sentan con relación a las cátedras de Derecho Procesal, en las cuales, por lo demás, se sigue, según sus informaciones el siste- ma de conferencias; 1, como por otra parte, hai un crecido défi- cit en las finanzas nacionales, 1 no hai conveniencias, por tanto, en hacer mayores gastos, espresa que dará su voto adverso a la indicación de la Facultad de Leyes, 1 pide se deje constan- cia de su oposición 1 de las razones que la determinan. El señor Rector de la Universidad observa que, si se creara un tercer cargo de profesor de Derecho Procesal, ocurriría que sólo uno de los cursos, el de 4.9 o el de 5.9 año, quedaría dividido. El señor Decano de Leyes manifiesta que esa sería efectiva- mente la situación; pero que, con la debida oportunidad 1 des- pués de estudiar el punto, la Facultad propondrá al Consejo 57 ; k 3 SESIÓN DE 2 DE AGOSTO DE 1919 445 e SS cuál de los cursos conviene dividir; 1 agrega que, según noticias que tiene, un ex-catedrático del curso de Leyes de Concepción, iniciará mui pronto su espediente para ser reconocido como profesor estraordinario de Derecho Procesal, i en tal caso, 1 si el Consejo 1 el Gobierno aceptan la petición de la Facultad, ha- brá cuatro profesores del ramo. Por lo que se refiere a las opinio- nes sustentadas por el señor Consejero Salas Lavaqui, espresa el señor Decano que precisamente en la cátedra de cuya división se trata, se presentan las dos situaciones que ha indicado: de una parte, hai incapacidad del local, pues sólo uno de los pro- fesores puede hacer sus clases en el Salón Central de la Univer- sidad, 1 de otra a lo menos el Procedimiento Criminal, se presta a la esposición de teorías i tendencias opuestas. - El señor Consejero Matte recuerda que cuando don José Ber- nardo Lira profesaba la asignatura de Práctica Forense, los alum- nos hacían muchos trabajos, de tal modo que la clase se conver- tía en verdadero tribunal con jueces, abogados, relatores, etc., etc., con lo cual se preparaban de una manera eficacísima para el ejercicio de la profesión; 1 estima, 'en consecuencia, que, si aún se sigue el mismo método, es evidente que los profesores deben hallarse verdaderamente en la imposibilidad de atender al crecido número de estudiantes que concurren a sus lecciones. El señor Decano de Leyes manifiesta que el método de ense- ñanza a que se ha referido el señor Consejero Matte no ha cam- biado sustancialmente; pero que en la actualidad los jóvenes que siguen la carrera de Derecho se ejercitan o en los mismos Tribu- nales de Justicia o en la oficina de algún abogado. Finalmente, i con el voto en contra del señor Consejero Salas Lavaqui, se resolvió pedir al Supremo Gobierno; 1.9, que se dejen sin invertir los fondos consignados para el funcionamien- to del Seminario de Derecho Procesal i de práctica de Jueces i Notarios; 1 2.9, que se cree un tercer puesto de profesor de Dere- cho Procesal, cuyo sueldo se podría imputar a la economía que resulte de llevar a efecto lo que se solicita en el número 1 del pre- sente acuerdo. En seguida, se determinó, por ausencia del señor Ministro de Instrucción Pública, dejar para una sesión próxima, que deberá anunciar oportunamente el señor Rector de la Universidad, el 4 446 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA estudio de la Reforma del Plan de edo 1 de los Programas de Instrucción Secundaria. Finalmente, se tomó el siguiente acuerdo: Autorizar a don Juan F. Henríquez, que ha estudiado hasta el 5.0 año de la Escuela Normal, para que rinda ante comisión de profesores del Instituto Nacional, un examen jeneral en que se determine la preparación que posee. Se levantó la sesión. DomMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 21 de Julio de 1919. f N.o 3,069.—Decreto: Apruébase el acuerdo tomado por el Consejo de Instrucción Pública, en sesión de 30 de Junio último, para modificar en la siguiente forma el art. 31 del Plan de Es- tudios 1 Reglamento del Instituto Superior de Educación FísI- ca, aprobado por decreto N.% 4,566, de 20 de Noviembre de 1918. Art. 31.—El diploma correspondiente a los cursos de Educación Física, de Frabajos Manuales, de Música Vocal, de Dibujo 1 Caligrafía 1 de Economía Doméstica, llevará las firmas del Rector 1 del Secretario Jeneral de la Universidad, i será entregado en la sala de sesiones del Consejo de Instrucción Pública. El di- ploma que se conceda al terminar el curso de Taquigrafía 1 Dac- tilografía será firmado por el Rector del Instituto 1 por todos los profesores del mencionado curso. —(Firmado).—SANFUENTES. —Pablo Ramirez. S: SESIÓN DE 2 DE AGOSTO DE 1919 447 Santiago, 21 de Julio de 1010. NES DON DECrEtO: Nómbrase a don Daniel Martner, pro- puesto en primer lugar de la terna respectiva, para que sirva en propiedad el puesto de profesor de Hacienda Pública 1 Es- tadística en la Escuela de Leyes. —(Firmado).—SANFUENTES. — Pablo Ramirez. : ; Santiago, 23 de Julio de 1010. _[,0 3,168.—Decreto: Auméntase en A pesos ($ 25) al año la pensión que deben pagar los alumnos del Internado Barros Arana, a contar desde el 1.2 de Agosto próximo. En con- * secuencia, dicha pensión ascenderá en adelante, a quinientos veinticinco pesos ($ 525) anuales. —(Firmado).—SANFUENTES.— Pablo Ramirez. Santiago, 25 de Jumio de 1910. N.o 2,662.—Decreto: 1.2 Nómbrase a don Luis Barros Bor- goño, propuesto en la terna respectiva para que sirva por un nuevo período legal de dos años, el cargo de Decano de la Facul- tan de Filosofía, Humanidades 1 Bellas Artes de la Universidad. Páguesele la remuneración correspondiente. 2.9 Mientras el señor Barros Borgoño sirve el puesto de Mi- nistro de Estado en el Departamento de Relaciones Esteriores, Culto 1 Colonización, retendrá la propiedad del cargo a que se refiere el número primero del presente decreto.—(Firmado).— SANFUENTES.—Pablo Ramírez. 448: BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santiago, 26 de Julio de 1919. N.o 3,186.—Decreto: Nómbrase a don Carlos Sangúeza, pro- puesto en la terna respectiva, para que sirva en propiedad el empleo de Rector del Liceo de Hombres de Punta Arenas.— (Firmado). —SANFUENTES.—Pablo Ramirez. Circular N.0 612. Santiago, 22 de Julio de 1919. En el mes de»Setiembre próximo se verificará en la ciudad de Iquique el IX Congreso Científico Jeneral Chileno. Dará lugar ese Congreso al acercamiento e intercambio de ideas entre los hombres de estudio de toda la República, i de esa manera contribuirá sin duda eficazmente, como los anteriores que se han llevado a cabo en diversas ciudades del país, al pro- greso 1 difusión de las ciencias. j Cree el Gobierno que hai manifiesta conveniencia en facilitar la concurrencia al Congreso Científico de los funcionarios que - prestan servicios en la enseñanza pública; i obedeciendo a ese propósito, el infrascrito se dirije a Ud. a fin de que se sirva dar las facilidades del caso a los empleados de ese establecimiento que deban trasladarse a Iquique para leer en el indicado Con- greso los trabajos de que sean autores. A esos empleados se les deberá considerar en el desempeño de una comisión del servicio por el tiempo que fuere indispensable, en vista de la distancia 1 demás condiciones a que está subordinado su viaje.—(Firma- do). —PABLO RAMÍREZ. ida - SESIÓN DE 2 DE AGOSTO DE 1919 449 La Serena, 29 de Julio de 1910. Señor o de la Universidad: Santiago. La mitad de los alumnos internos, medio-pupilos, 1 esternos 1 la mitad de los profesores, inspectores i servidumbre se hallan enfermos en cama atacados de la epidemia de la gripe, lo que trae graves perturbaciones en las clases. Comunico a Ud. a fin de que se sirva decirme si puedo suspender las clases por ocho días, mientras dura la recrudescencia de la epidemia. (Firmado). —PEÑA VILLALÓN. San Felipe, 1.2 de Agosto de 1919. Señor Rector: Con motivo de haber sido promovido al rectorado de Ancud el profesor de francés de este Liceo, don Rafael Cavada, han quedado vacantes veintitrés horas de esta asignatura, lo que me permito comunicar.a Ud. en cumplimiento de mi deber. Con el fin de evitar una acefalía prolongada de esas clases, he propuesto para desempeñarlas, en calidad de interino, al profe- sor de Estado, don Guillermo Robles. - (Firmado).—ROBERTO HUMERES. e f DES E A Es A AAA ne pa -S ? ELE E E M1 > ] , 450 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 7 Sesión de 18 de Agosto de 1919. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Espejo, Matte, Prado Amor, Quezada, Ricker, Salas Lavaqui, Schmidt i el se- ñor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento reque- rido, el señor Rector de la Universidad, confirió los siguientes títulos i grados: Médico- Cirujano: Don Carlos Westphal Thurston. Injenmiero Civil: Don Guillermo Jara Ríos. - Profesor de Trabajos Manuales: Don Heriberto Torres Arratia. Farmacéuticos: Doña Emma R. Hufis Bernales, 1 > » Ana Leiva Ravello. / Licenciados en Leyes ¿ Ciencias Políticas: Don Jerardo Pérez Valdés, 1 » Carlos Vergara Baeza. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Osvaldo Letelier Avaria, i » Carlos E. Ortega Alfaro. An SESIÓN DE 18 DE AGOSTO DE 1919 451 Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Rector de la Universidad dió cuenta a la Corporación del fallecimiento del _protesor de Derecho Administrativo de la Escuela de Leyes, don Moisés Vargas. Recordó, con este motivo, su doble condi- «ción de abogado 1 pedagogo que le permitió servir mul eficaz- "mente al país, como profesor de Historia 1 Jeografía en el Ins- tituto Nacional, durante largo tiempo, en su puesto de Sub- “Secretario del Ministerio de Instrucción Pública, en la Escuela de Leyes i en tedos los elevados cargos que le tocó desempe- “har. Hizo presente elseñor Rector de la Universidad, que muchas de las reformas en vigor en el ramo de instrucción pública se de- bían a su iniciativa 1 a su espíritu adelantado, progresista 1 es- traordinariamente culto, con cultura sólida 1 amplia, adquirida por el estudio i en sus viajes al estranjero. Espresa el señor Rec- “tor que la muerte del señor Vargas es en estremo lamentable porque ha ocurrido en la plenitud de la vida, cuando aún quedaba mucho que esperar de su talento i su preparación, i porque deja “una numerosa familia en la orfandad; 1 termina pidiendo que «quede constancia en el acta—a lo que se accedió por unanimidad —del pesar con que la Corporación se ha impuesto del falleci- miento del Miembro Docente de la Facultad de «Leyes, don Mcisés Vargas. El señor Decano de Leyes adhiere en todo - las ideas espresa- “das por el señor Rector de la Universidad, 1 añade por su parte, que será mul aifícil hallar quien le reemplace debidamente en la Facultad, pues sirvió su cátedra de Derecho Administrativo con tanto talento, dedicación i laboriosidad, que hizo de ella una de las más brillantes de la Escuela. Agrega el señor Decano que últimamente el señor Vargas formó parte de la comisión encar- gada de proponer la reforma de los estudios de derecho, que ._muchas de sus ideas figuran en el Proyecto que hoi se estudia 1 «que es verdaderamente lamentable que, siendo ellas útiles 1 progresivas, no haya podido el señor Vargas asistir a su reali- zación. A continuación, después de leída 1 aprobada el acta de la sesión de 2 de Agosto, se dió cuenta: ; 1.2 Deun oficio del Ministerio de Instrucción Pública, en que manifiesta al Consejo que se hará un deber en solicitar oportu- namente el despacho del Proyecto del Ejecutivo que autoriza ANALES.—AÁCTAS.—] ULIO.—AGOSTO.—30» 452 BOLETIN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA la construcción dé un edificio para la Escuela de Farmacia, en la ribera norte del Mapocho, frente al Instituto de Hijiene.. 2.0 De tres decretos del mismo Ministerio que se insertan al. final de la presente acta. Con motivo de lo dispuesto en el decreto N.9 3,179, que con- cede su jubilación al Director Suplente 1 Profesor de la Escuela. de Injeniería, don Domingo Víctor Santa María, el señor Rector de la Universidad solicitó la anuencia del Consejo, que le fué: concedida unánimemente, para proponer en su reemplazo, co- mo Director de la Escuela de Injeniería, mientras el propietario- don Manuel Trucco, desempeña el cargo de Director Jeneral de los Ferrocarriles, a don Gustavo Lira. En atención a que el Supremo Decreto N.% 3,561 acepta la: renuncia del Director de la Escuela de Bellas Artes, don Joaquín - Díaz Garcés, 1 de conformidad con lo ordenado en el artículo- 1.0 del Título 11 del Reglamento de la Escuela, el señor Rector de la Universidad sometió a la aprobación de los señores Con-- sejeros, la siguiente terna que fué aceptada por unanimidad, para proveer dicho puesto. 1.er lugar don Carlos Lagarrigue; 259 » » Ricardo Montaner Bello 1 alero) » Rafael Correa. 3.2 De un oficio del Rector de la Universidad de Montevideo referente a las visitas 1 a las conferencias que dió en ella el señor Secretario Jeneral de la de Chile, don “Octavio Maira, en cum- plimiento del convenio sobre cambio de profesores entre ambas Instituciones. Se acordó contestar en nombre del Consejo, la referida co- municación 1 darla además, a los diarios locales para que se pu- blique. 4.0 De una carta que remite desde París, don Juan María _Abribat i en la cual agradece su designación como Miembro: Honorario de la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas de la Uni- versidad de Chile. 5.2 De una nota del profesor de la Escuela de Leyes, don J. Guillermo Guerra, en que agradece su elección para repre- > E SESIÓN DE 18 DE AGOSTO DE 1919 AS sentar a la Universidad en el IX Congreso Científico Criicno que se reunirá próximamente en Iquique. 6.2 De una comunicación del Pro-Rector de la Universidad “en que pide el nombramiento de una comisión especial que reciba sus pruebas a los alumnos de Derecho de Minas, del Cur- so que profesa don Cralos Aldunate Errázuriz, quien ha de- bido ausentarse del pais sin alcanzar a presentarlos a examen. Se autorizó al señor Rector de la Universidad para que, de acuerdo con el señor Decano de Leyes, proceda a formar la re- ferida Comisión examinadora. y N 7.2 De un oficio del Rector del Liceo de Antofagasta en que avisa la vacancia de la asignatura de Dibujo, con 3 horas sema- nales de clases. Se acordó que continuara servida interinamente. 8,0 De una nota del Rector del Liceo de Valparaíso en que comunica haber quedado vacante la asignatura de Trabajos Manuales con 10 horas semanales de clases. Se resolvió proveerla en propiedad. 9.2 De una nota del Rector del Liceo de Rancagua en que da cuenta que han quedado vacantes 22 horas semanales de Matemáticas, 6 de Física i 2 de Química. Se acordó proveerlas en propiedad. 10. De una comunicación del Rector del Liceo de Valdivia en la cual da cuenta que ha quedado vacante la cátedra de Tra- bajos Manuales con 12 horas semanales de clases. En atención a que dicho establecimiento carece de sala ade- cuada 1 de material de enseñanza, se acordó que se dejara sin proveer, por ahora, la mencionada asignatura. 11. De un informe que, según lo dispuesto por el Consejo, en su sesión de 14 de Julio, eleva el Visitador de Liceos acerca de una solicitud para crear el 5. año de humanidades en el Liceo de Traiguén. Aprobado por unanimidad dicho informe, se acordó solicitar del señor Ministro de Instrucción Pública, se sirva hacer consig- nar en el Presupuesto de Gastos de 1920, los fondos necesarios para el funcionamiento del 5.2 año en el mencionado Liceo. 12. De un oficio del Rector del Liceo de Ovalle, con el cual remite una petición de la Directora del Liceo de Niñas, de recien- te creación en esa ciudad, para que una comisión de profesores Ask BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA del Liceo de Hombres indique, previo examen, las alumnas que puedan ingresar al 2.0 año de humanidades. Se acordó autorizar al mencionado Rector para que en la tem- porada de Diciembre próximo reciba, dentro del orden regla- mentario, exámenes de 1.9 1 2.0 años, a las alumnas del Liceo «de Niñas que lo soliciten. : 13. De la siguiente nómina de canaidatos, presentada por el “señor Rector de-la Universidad, para proveer en propiedad el puesto de Rector del Liceo de Mlapel. 1. don Héctor Alvarez. 2.0%» Alamiro Avila. 3.2» Belisario Avilés, : 40 Pedro Alarcón, 1 5.0 »p Reamón Almeida. En seguida, a indicación del señor Decano de Leyes, se acor- «dó proveer en propiedad, a propuesta en terna del Cuerpo de profesores de la Facultad, el cargo de Profesor «dle Derecho Ad- ministrativo de la Escuela de Leyes. El mismo señor Decano avisó, para los efectos reglamenta- rios, que había citado a la Facultad que preside a objeto de elejir Miembro Académico, en reemplazo de don Valentín Le- telier, para el Lunes 22 de Setiembre; 1 solicitó a continuación el acuerdo del Consejo, que fué otorgado sin oposición, para que las comisiones que deben examinar a los opositores al concurso para proveer en propiedad los-cargos de profesores de los Semi- narios de. Derecho Público 1 de Derecho Privado, sean compues- tas de 3 miembros propietarios 1 de 3 suplentes. : El señor Decano de Teolojía hizo indicación para que se pro- “veyera en propiedad el puesto de profesor de Relijión con 17 horas semanales de clases, que desempeña en el Liceo de Con- cepción el Presbítero don Joaquín Fuenzalida Morandé. Antes de resolver, se acordó pedir informe al Rector del Liceo. El señor Decano de Medicina desea saber si el Comité pro-Uni- versidad 1 Hospital Clínico de Concepción ha resritido lés infor- maciones que se pidieron, según acuerdo celebrado en la sesión de 7 de Julio, con motivo de la presentación que hizo a fin de que se nombraran comisiones examinadoras para los cursos de SESIÓN DE 18 DE AGOSTO DE 1919 455 Farmacia, Dentística e Inglés, para profesores de Estado, que están funcionando en la indicada ciudad. - Como se le respondiera negativamente, pidió el señor Decano Amunátegui que se dejara constancia en el acta de la pregunta que había formulado. El señor Rector de la Universidad pidió a los señores Deca- nos de Matemáticas 1 de Medicina, se sirvieran indicar el nombre de las personas a quienes deberá agraciarse con el Premio Gor- maz. Según el decreto de fundación, hasta Setiembre de 1918 correspondía al mejor Médico graduado en el bienio anterior a tal fecha, 1 hasta Setiembre del presente año al mejor Licen- clado en la Facultad de Matemáticas. A continuación el mismo señor Rector dió lectura a un cua- dro formado por la Secretaría, 1 que se inserta en el anexo de la presente acta, donde en forma sintética se espone el estado de la enseñanza de los Trabajos Manuales, según los informes re- mitidos por los Rectores de Liceos. Espresa el señor Rector que en dicho cuadro se pone de manifiesto que la enseñanza del mencionado ramo es en estremo deficiente, pues, como puede verse, fuera del Instituto Nacional 1 aúr con muchas limitacio- nes dado el gran número de alumnos, no hal ningún estableci- miento de instrucción secundaria que cuente con talleres com- pletos para la total 1 correcta aplicación del programa. Llama. la atención al hecho de que hai liceos, como el de Lebu, en que se ha preferido dejar la clase sin funcionar, 1 el de Valdivia, en que, según declara el Rector, sólo se ha esplicado la teoría del ramo, o en términos más claros, no ha habido en realidad, ense- ñanza de la materia. Termina el señor Rector, proponiendo que se envíe nota al señor Ministro de Instrucción Pública en que se le espongan las deficiencias que, en términos jenerales, deja apun- tadas, 1 se pida, al mismo tiempo, al Director del Instituto de Educación Física, que haga un estudio detallado de las necesl- dades de cada Liceo en el punto de que se trata, a fin de que el Consejo las conozca en detalle, 1, en seguida las eleve al conoci- miento del Gobicimo. El señor Consejero Matte opina que se debe reiterar la peti- ción que formuló e* Consejo en sesión de 9 de Junio para que se comisione al Director del Instituto de Educación Física, a fin de que practique una visita a los liceos 1 en seguida informe a 450 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA la Corporación acerca del estado de la enseñanza de los ramos técnicos 1 especialmente de los Trabajos Manuales. El señor Consejero Prado Amor es partidario de que en el presupuesto de cada Liceo se consigne un ítem especial para atender 1 mejorar la enseñanza de los Trabajos Manuales. El señor Rector del Instituto Nacional cree que es indispen- sable dotar a todos los liceos de salas adecuadas i del material de trabajo que sea necesario; juzga conveniente insistir ante el Gobierno en la Comisión de que se ha hablado 1 que se conferi- rá al Director del Instituto Superior de Educación Física, 1, por último, estima como el señor Consejero Prado Amor, que es lo más acertado destinar en el presupuesto de cada uno de los establecimientos de instrucción secundaria, una determinada suma para la clase de Trabajos Manuales. Por su parte, el señor Consejero Salas Lavaqui piensa que es preferible formar primeramente el presupuesto de lo que sea preciso invertir en los distintos liceos, 1, despues de hecho este trabajo, elevarlo al Ministerio. El señor Consejero Matte pide que se solicite, una vez más, del señor Ministro de Instrucción Pública se sirva comisionar al Director del Instituto de Educación Física con el objeto ya di- cho; 1 que se le reitere.la indicación para que se concedan fon- dos destinados a adquirir el material necesario 1 para la adap- tación del Liceo de Aplicación, anexo al Instituto Pedagójico, a fin de que pueda servir como lo establece el nuevo Reglamento, de escuela de práctica a los alummos del Instituto de Educación Física. : En consecuencia, se resolvió representar al señor Ministro, en términos jenerales, el estado deficiente en que, por falta de locales 1 de material, se encuentra la enseñanza de los Trabajos Manuales; insistir en la petición para que comisione al Director del Instituto de Educación Física a objeto de que visite los liceos a informe acerca de las necesidades de cada uno, en lo que se refiere al estudio de los ramos técnicos; 1. por último, lla- mar al indicado funcionario para que se imponga de los antece- dentes que, sobre la materia, se han reunido en la Universidad, i le sirvan de base para proponer los medios de remediar las ne- cesidades que se han hecho presente. : El 'señor Rector de la Universidad hizo indicación para pedir SESIÓN DE 18 DE AGOSTO DE 1919 * 457 al Supremo Gobierno que, dentro del plan de obras públicas que se piensa llevar a cabo, se incluyan la terminación del edi- ficio del Instituto Pedagójico 1 la construcción en el mismo local de un pabellón destinado a la Biblioteca que fué de don Diego Barros Arana, la cual servirá de base para el Instituto Histórico, idea esta última que ha sido ya aceptada por el Ministerio de Instrucción Pública. j Se aceptó por unanimidad la indicación. - A continuación se nombraron las siguientes comisiones exa- “minadoras para ramos semestrales de leyes: PARA LA UNIVERSIDAD CATÓLICA I ESTUDIANTES PRIVADOS: Derecho de Minas Y” - Propietarios: Don Samuel Lillo, » Carlos Aldunate E., 1 » Alejandro Lira. Suplentes: Don Jermán Riesco E., 1 : » Alberto Cumming. $. Hacienda Pública Propietarios: Don Daniel Martner, » Evaristo Molina, 1 » José María Cifuentes. Suplentes: » Gualterio Bianchi, 1 » - Moisés Poblete Troncoso. Medicina Legal Propietarios: Don Raimundo del Río, » Humberto Trucco, i » Federico Villaseca. Y 458 Suplentes: BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Don » Alfredo Aldunate 1 il Alejandro Parra. PARA EL CURSO DE LEYES DE LOS SS. CORAZONES DE VALPARAÍSO: Propietarios: Propietarios: Propietarios: Don » » Don » » Don » > Derecho de Minas Salvador Lavarello, Hermójenes Toro, 1- Manuel Muñoz Cornejo. Medicina Legal Juan Andueza, Alíredo Guillermo Bravo, 1 Manuel Varas E. Hacienda Pública Luis Garnham, Francisco Araya 1 Ejidio Poblete. PARA EL CURSO DE LEYES DEL ESTERNADO DEL SEMINARIO DE- Propietarios: Don Edmundo Larenas, Suplentes: » » » » CONCEPCIÓN: Derecho de Minas Alberto Coddou, 1 Víctor Vargas. JOnenS alas Clodomiro Acuña. SESIÓN DE 18 DE AGOSTO DE 1019 459 Hacienda Pública 1 Estadística Propietarios: Don Abraham Valenzuela, » Julio Parada B., 1 » Fernando Serrano. Suplentes: » Lisandro Burgos, i » Maximiliano Gajardo. Las espresadas comisiones funcionarán en los mismos tér- minos en que lo hicieron en el año anterior. - Finalmente se tomaron los siguientes acuerdos: a) Mandar en informe al Profesor del Instituto Pedagójico, don Rodolfo Lenz, la memoria que, sobre «El Estuaio de Alemán» presenta don Enrique Everding para optar al título de profesor de Estado en la asignatura de Alemán. b) Pedir informe al Director del Instituto Pedagójico acerca. de una solicitud de don Victoriano de Castro González que pide, en mérito de sus largos años de servicios 1 de las obras de ense- ñanza de que es autor, se le conceda el título de Profesor de Estado en la asignatura de Matemáticas; - c) Pasar en informe a la Facultad de Humanidades la solici- “tud de don Jorje Meléndez, que pide se le conceda la aprobación universitaria como libro de lectura para las preparatorias 1 primeros años de instrucción secundaria, a la obra «Educación de la Juventud» (Protección a los animales) de que es autor; d) Dejar sin resolver, hasta que rinda los exámenes del 6.0 año de humanidades, la petición de don Ernesto Olmedo Con- treras para dar en la temporada estraordinaria de Setiembre las pruebas de Francés 1.9 1 2.0,años, a que no se presentó por haber iniciado sus estudios según el plan de 1902; e) Declarar, en vista de los documentos que se acompañan i del informe espedido por el señor Consejero Salas Lavaqui, que los exámenes de 1.9 1 2.0 años de humanidades, rendidos con el nombre de Rosa Rozas, ante comisiones universitarias en el Liceo de Santa Filomena de Concepción, corresponden a doña Rosa Reyes Lira. Antes de levantarse la sesión, el señor Rector de la Universi- dad comunicó a los señores Consejeros que la Colonia Española Es Y AS o A y e AS ON > ? e Bi z 2 A 460 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA había depositado en uno de los Bancos de Santiago, la cantidad de $ 30,000 para premiar con ella al mejor compendio de His- toria de Chile, escrito según las últimas investigaciones, que se hubiere presentado a un concurso cuyas bases se fijarán prúxi- imamente en una reunión del Comité designado al efecto, al cual acaba de citar. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAP, Octavio Maira, Secretario Jeneral. pi ANEXO DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION Ae INC07080: Santiago, 11 de Agosto de 1910. Se ha recibido la nota de Ud. N.% 396, de Julio último, con la que Ud. trasmite a este Ministerio los acuerdos tomados por la Facultad de Medicina relativos a la construcción de un edificio para la Escuela de Farmacia, en el sitio ubicado en la ribera nor- te del Mapocho, frente al Instituto de Hijiene. adds En respuesta a dicha nota, tengo el agrado de manifestar a Ud. que el Departamento de mi cargo se hará un deber en soli- citar oportunamente el despacho del Proyecto del Ejecutivo que autoriza la construcción de un edificio para la referida Es- mui reducido el número de los alumnos promovidos al año superior. La solicitud que precede muestra que en 1920 podría el esta- «lecimiento contar con un número de candidatos mui superior al mínimum de diez que acostumbra exijir el S. Congreso para autorizar al tuncionamiento de un nuevo curso. Tiene actualmente ese Liceo en el cuarto año de humanida- des ocho alumnos matriculados, de los cuales es prudente calcular que seis serán promovidos al quinto. Unidos éstos a los trece que ahora solicitan su admisión allí, se obtendría un total de diecinueve niños, cantidad respetable que justificaría plena- mente la autorización que se solicita 1 que aún permitiría for- mar después un sesto año regularmente poblado. Elevada ya la categoría de un Liceo interesa mucho a sus Rec- tores contar con el curso completo de humanidades; porque sólo así pueden disponer de las rentas necesarias para conseguir la colaboración de Profesores titulados. Cree por estas razones el Visitador de Liceos que sería justo pa- trocinar ante el Ministerio de Instrucción la creación del quinto año solicitado, en la Lei de presupuestos próxima. (Firmado).—L. BANDERAS LE-BRUN. N.9 309. Ovalle, 9 de Agosto de 1919. Señor Rector: , Tengo el honor de elevar a conocimiento de US., el oficio N.9 15 de la Directora del Liceo de Niñas de esta ciudad 1 lista ad- junta. LICEOS ANTOFAGASTA DIVALLE.... o =.=0..-- LLAPEL AND: MEN FELIPE cooocpoosoriocenotasmant acaso PARAÍSO... morron sr DUILLOT IESTITUTO NACION ALmno o cncrncnarnccn danita NTERNADO BARROS ARANA WALENTÍN LETELIER RROS BORGOXNO... Josf. V. LasTARRIA AN BERNARDO...... ANCAGUA ¿coconononanora rro ronca roca dor ... IE EPA dy o Deficiente.. Deficiente.. Menos que regular Dent. tratara to - A Deficiente por exceso de alumnos en los primeros años RegulaT amooo E Deficiente por felta de taller i material Mala por falta de taller i material cuina. Regular. Buena. No se hacen trabajos en metal Mediana Incompleta. Funciona Un tanto deficiente ..ooocarnoncconnco Satisfactori Satisfactorio Deficiente por falta de local i material... Rel cantas nens canos aaa daa Bro E No existe en realidad... Deficiente por falta de: elementos IE e A A Delciente ttearooias colar dr PUBNE Ada Deficiente. Deficiente lo se hace plegado 1 cartonaje. Satisfactoria Deficiente..... COMENTA ataron aaa E A AE Pads Deficiente........ LS PE Buena... Mediana Deficiente ETE LOTE E do OR Bien: Plegado, cartonaje ¡1 modelado, Deficiente madera. Nula en metal... o... Mui deficiente, Nula en madera 1 met Conforme a los programas; Correcta... NO SE HACE CLASES Por el momento no hai profesor... Satisfactoria, gracias al profesor Deficiente.......moo.. rr ia en Deficiente.......oomsoaporuooo io E) Deficiente. Nula en madera li Metal.c.oonnccnarinnnicons A ALE laa AS da ..-.| No tiene ____ o == A E E a áá SALA DE CLASES Nomtlenersala Me peclA aa vere c lacRd oia No tiene. No tiene. Funciona en un galpón A A ore ES A A No tiene sala especial NO taa A A Galpón con techo de fierro 1 cerrado con vidri0s...... Dos buenos talleres... No tiene taller para madera. AA No titNCi..ciarcom.. A NS Tiene 4.2 cartonaje, 1 madera i 1 metalico. Adecuada Especial, pero estrecha Funciona en el sótano 2 salas adecuadaS...mmmmosronaro.. No tiene. Adecuada Inadecuada e insalubre.. A AA A A Adecuada... Adecuada Xo tiene. Inadecuada..cootemsoesn case. e A AA OO A EEN CELE GóN Adecuada A sy No tiene. No tiene. No tiént...... Adecuada No tiene. No tiene. No tiene... No tiene. No tiene Moraira Adecuada.. Adecuada Escaso. Mui poco. Algo compran los alumnos. No tiene. Insignificante. Regular. Falta metal. Casi completo. Escaso. Lo adquieren los alumnos. El que quieren adquirir los alumnos. Más que regular. Completo, salvo trabajos en metal. Mui escaso. No tiene, Completo, pero escaso para el número de alumnos. A E Completo, salvo trabajos en metal. Completo, Regular. Completo, salvo metal. Xo tiene. No tiene. Lo compran los alumnos, No tiene. Mui escaso. Mui escaso. No tiene. No tiene. No tiene. Completo. Salvo metal. Escaso. Mui escaso. Carece en absoluto; lo compran los alumnos Completo, escepto metal. No tiene. Escaso. Mucho compran los alumnos. Escasísimo, Mui escaso, Regular. No tiene. Escaso, Mui escaso. No tiene A SESIÓN DE 2) DE AGOSTO DE 1919 469 En vista de los antecedentes que hace valer, 1 constándome que las alumnas que en.dicha lista se indican han recibido du- rante los meses de este año, lecciones especiales para poder ingresar al segundo año de humanidades, ruego a US. se sirva si lo tiene a bien, i esto fuera posible, acceder a la petición de la Directora del Liceo. (Firmado). —FRANCISCO ARELLANO. No 5, Ovalle, 9 de Agosto de 1919. - Señor Rector: do Las alumnas que en lista adjunta se indican, desean matri- cularse en 2.2 año de humanidades. Como no tienen exámenes válidos de primer año, solicito del Señor Rector de la Universi- dad, por intermedio de Ud., se sirva, si lo tiene a bien, disponer que una comisión de profesores del Liceo determine las que pue- den ingresar al 2.2 año de Humanidades. Como este Liceo sólo ha principiado a funcionar el Lunes 4 del presente, no me ha sido posible hacer antes esta petición; en consecuencia ruego a Ud. se sirva elevar esta petición a conoci- “miento del señor Rector de la Universidad. (Firmado). —LAURA CARVAJAL E. Sesión de 25 de Agosto de 1919 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar; asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Concha Casti- llo, Matte, Prado Amor, Riicker, Salas Lavaqui, Schmidt 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re: querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes títulos 1 erados: 470 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Farmacéutico: . Doña Pastora L. Opazo Varas. Escenciados em medicina 1 farmacia: A Don Agustín Inostroza Pérez, » Samuel Molina Barros; 1 » Marco A. Sepúlveda Riveros. % Bachilleres en leyes 1 ciencias políticas: Don René Bascuñán Stonmner, » Jermán E. Medina Bravo, » Fernando Poblete del Canto, » Jorje Seco Carreño; 1 » Juan Williams Ibáñez. Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 18 de Agosto, se dió cuenta: 1.2 De un decreto del Ministerio de Instrucción Pública, que se inserta al final de la presente acta. 2.2 De un oficio del nuevo Rector del Liceo de Punta Arenas, remitido por el Ministerio de Instrucción Pública, en el cual solicita la creación del 5.2 año de humanidades. Se acordó por unanimidad pedir al señor Ministro de Instruc- ción se sirva hacer consultar en el Presupuesto de Gastos de 1920 los fondos necesarios para funcionamiento del mencio- nado curso. y h 3.2 Dean decreto espedido por el señor Rector de la Univer- sidad. en el cual se manda tener i reconocer como Profesor Es- traordinario de Derecho Procesal de la Facultad de Leyes a don Isidro 2.0 Salas; > 4.2 De una nota de la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas en que se pide la separación de la clase de Hacienda Pública de la de Estadística, que hasta hoi funcionan como un solo ramo; 1 que se prolonguen en un año los estudios de la primera. A indicación del señor Decano de la Facultad de Teolojíe, se dejó en estudio para una sesión próxima. SESIÓN DE 253 DE AGOSTO DE 19ly 471 q€ 474 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA | LICEOS DE HOMBRES Cartonaje le Madera Metal Encuadern. . % eS e RICA da I Paja 1 I A San Bermnmando SA I I I 1 cds onato a I I 1 1 Curico caos, pa ale ed 1 LE I Talcar. cos a o sd Ñ I 1 Tinares ada e A 1 J 1 CUUEN I J I Constituciones Y I 1 I Ca e I y 1 I Concepcion 1 1 PE Mo rd 1 1 I I Teba dea I I Y na LoS OE Recoso T St I co naacos 1 1 I I Drain eo 1 I I I MEMUCO USA I I J ¡EE Val dia I I al 1 OSO a I J I Puerto Montt.............. I J I I AN CU iS I 1 I I ¡BUIta Amena I E I I Instituto Nacional....... A I Internado Barros Arana I ROTA ea! 22 35 40 41 Presupuesto para dotar a los Liceos del Material de Trabajos Manuales que necesitan: 22 Talleres de Cartonaje a $ 1,500 c 35 » » Madera »- 4,500 40 » » Metal » 4,500 41 Encuadernación » 1,000 $ 33,000 » 157,500 » 180,000 Mi AL,000: SESIÓN DE 29 DE AGOSTO DE 1919 475 Hace observar el señor Rector de la Universidad que el costo total de los talleres para la enseñanza de los Trabajos Manuales de que es preciso dotar a los Liceos, asciende a la cantidad de $ 411,500 que, según lo manifestó el aludido Jefe de Sección, se procuraría consultar en los Presupuestos venideros por cuar- tas partes. ' - Por su parte, el señor Consejero Matte estima que, aunque exista el trabajo a que ha dado lectura el señor Rector de la Universidad, es conveniente insistir en que se haga la visita de inspección a los liceos, para la cual se ha pedido al Minis- terio comisione al Director del Instituto de Educación Física, pues de*ese modo cree que podría reducirse la elevada suma a que hace referencia la Memoria Ministerial, ya que en ella se trata de una planta completa de talleres, i el informe del Di- rector podría limitarse a indicar lo que es más indispensable adquirir, cosa que seguramente importará una cantidad mucho menor, 1 por tanto, más fácil de obtener del Gobierno. Se con- seguiría, además, que se procediera a correjir ciertos defectos o anomalías que existen en la enseñanza de los ramos técnicos, como ha podido el Consejo comprobarlo, entre otras cosas, en una nota del Rector del Liceo de Valdivia, en la cual se daba cuenta de que el profesor de Trabajos Manuales se había limi- tado, hasta el momento de su renuncia, a esplicar la teoría del Tramo. = Finalmente se tomaron los siguientes acuerdos: a) Aprobar los informes favorables espedidos por los prote- sores del Instituto Pedagójico don Rodolfo Lenz, sobre la Me- moria «El Estudio del Alemán», de don Enrique Everding; 1 de don Ricardo Poenisch, sobre la Monografía «Representación Gráfica de Funciones Aljebraicas», de doña Sara Guerín de Elgueta, ambas presentadas para optar al título de Profesores de Estado; i conceder, en consecuencia, al señor Everding el di- ploma de Profesor de Alemán, ia la señora Guerín de Elgueta, el de Profesora de Matemáticas 1 Física. b) Pasar en informe al señor Decano de la Facultad de Me- dicina los antecedentes que, en cumplimiento del acuerdo ce- lebrado por el Consejo en sesión de 7 de Julio, envía el Comité Pro-Universidad i Hospital Clínico de Concepción, acerca del funcionamiento de los Cursos de Farmacia i Dentística; i remi- 4760 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA tir con igual objeto, a don Rodolfo Lenz, los que se refieren al Curso de Inglés, para Profesores de Estado. Cc) Denegar la petición de don Manuel Sariego Nestler para que se provean en propiedad 30 horas semanales de clases de Trabajos Manuales, en el Liceo de Valparaíso. d) No pronunciarse acerca de la presentación del profesor de Historia i Jeografía del Liceo de Copiapó, don Delfín “Ichazo, en que pide se oigan sus descargos 1 se solicite informe acerca de su conducta funcionaria al señor Intendente de Atacama, con motivo de haberse pedido su destitución por el Rector del Liceo, apoyado por el señor Rector de la Universidad; todo lo cual se ha hecho en conformidad a lo establecido por la lez de 9 de Enero de 18709. e) Pedir al Rector del Internado Barros Arana, se sirva in- dicar las provincias en que residen las familias de los alumnos, a fin de saber con exactitud el número de los que deben salir de Santiago, con motivo de la presentación que han hecho para que se les conceda 3 semanas de vacaciones en Setiembre. /) Autorizar a don Alfonso García López para que pueda presentarse por tercera vez a las pruebas del bachillerato en humanidades, en el próximo período de Octubre. g) Permitir que se presente a optar al título de bachiller en humanidades,.a don Enrique Ascui Latorre, con exámenes de idiomas correspondientes a 6 años de Francés i3 de Imelés i a don Benjamín Saavedra Avendaño, con 6 años de Francés 1 4 de Inglés. Se levantó la sesión. DomMINGO AMUN ÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. t SESIÓN DE 25 DE AGOSTO DE 1919 477 ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 20 de Agosto de 1919. N.0 3,737.—Decreto: Nómbrase a don Carlos Lagarrigue para que sirva el puesto de Director de la Escuela de Bellas Ar- tes. (Firmado).—SANFUENTES. Pablo Ramírez. Punta Arenas, 10 de Agosto de 1919. Señor Ministro: El cuarto año de Humanidades del Liceo de Hombres de Punta Arenas cuenta con quince alumnos de matrícula 1 con una asistencia media de 14, según la estadística del mes de Junio del presente año. Como es de suponer que más de 10 de ellos ob- tengan la promoción al curso superior, del cual carece el Liceo, el insfrascrito estima conveniente la creación del 5.2año de Hu- manidades. De esta manera los alumnos del 4.2 año podrían continuar sus estudios, ya que la enorme distancia que separa a Punta Arenas de las demás ciudades de la República imposi- bilitaría a la mayor parte de ellos para hacerlo. Por otra parte, la medida propuesta es un medio poderoso para conseguir el mejoramiento del personal docente, lo que significa un beneficio para el colejio en jeneral. En consecuencia, ruego al señor Ministro se sirva patrocinar ante el H. Congreso la creación del curso citado. (Firmado). —CARLOS SANGUESA. 478 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santiago, 19 de Agosto de 1919. Señor Rector: En la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas se ha manifes- tado desde hace tiempo i en repetidas ocasiones el deseo de que se pida al Gobierno la separación de la clase de Hacienda Pú- blica de la de Estadística 1 que se prolonguen a un año los es- tudios de la primera. Ello obedece, en verdad, a una necesidad sentida i urjente. Los profesores del ramo han elevado cons tantes quejas al respecto. ; Pongo esto en conocimiento del señor Rector, insinuándole la conveniencia de pedir al Gobierno por lo menos la prolonga- ción de esos estudios a un año. (Firmado). —RUPERTO BAHAMONDE. ; Decano. y Na74r Concepción, 18 de Agosto de 1919. Señor Rector: Con ocasión del fallecimiento del protesor de este Liceo, señor - Teodoro Loos, ha quedado vacante un puesto de examinador de bachillerato en Humanidades 1 Filosofía, en la asignatura de Inglés, que esa persona ocupaba. Propongo a Ud. para que de- sempeñe dicho puesto al profesor de Estado en dicha asigna- tura, señor Pedro Gigoux L. (Firmado). —ENRIQUE MOLINA. 5 A O ] A EN ) SESIÓN DE 25 DE AGOSTO DE 1919 479 Cauquenes, 22 de Agosto de 1919. SEO RECTOL: Con esta misma fecha he remitido al señor Intendente de la provincia, para el señor Ministro de Instrucción Pública, la si- guiente nota: «Tengo el honor de elevar ante US. la renuncia que hace el profesor de Relijión del Liceo a mi cargo, don Francisco Javier García, con quince horas de clases semanales». Comunico esto a US. para los fines consiguientes. 1 (Firmado). —A, VIVERO. Constitución, 23 de Agosto de 1919. > Señor Rector de la Universidad: De acuerdo con el informe de los médicos de ciudad 1 de hi- jiene, siento manifestar a US. que las clases de los estableci- mientos de instrucción no podrán reanudarse en la próxima semana debiendo seguir clausuradas ocho días más. Pueblo todo está contajiado de la grippe, aunque ya empieza a declinar. F (Firmado).-——DAVIDSON. e. a »N INCAS INIA Chillán, 19 de Agosto de 1919. = ( » Señor Rector: » Con motivo de haber sido nombrado profesor propietario de Dibujo i Caligrafía, con 30 horas semanales de clases, don Gu- mersindo Oyarzo, por decreto Supremo N.% 3,067, de 21 de Ju- 480 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA g lio próximo pasado, han quedado vacantes 8 horas semanales de Trabajos Manuales, que dicho profesor tenía a su cargo. Lo comunico a Ud. para los fines reglamentarios. - (Firmado). —N. TONDREAU. N.9 68. Chillán, 19 de Agosto de 1910. Señor Rector: Por fallecimiento de don David Torres, quedaron vacantes en este Liceo doce horas semanales de Castellano, que dicho profesor tenia a su cargo; 1 para cuyo desempeño he propuesto al Ministerio de Instrucción Pública, en el carácter de interino, al abogado i profesor de Estado don Marcial Mora M. Lo comunico a Ud. para los fines reglamentarios. o (Firmado).——N. TONDREAU. Traiguén, 20 de Agosto de 1919. Señor Ministro de Instrucción Pública: ÚS En este momento comunícame el Liceo de Hombres del de- partamento que la asistencia es casi nula a causa de la grif pe. Rogaría a US. autorizarme telegráficamente para ordenar la clausura por diez días del establecimiento nombrado a fin de evitar la propagación del flajelo. (Firmado). —FRANCISCO OTTONE. SESIÓN DE 25 DE AGOSTO DE 1919 431 INP=794- Valdivia, 19 de Agosto de 1919. Señor Rector: Me hago un deber de comunicar a Ud., como jefe celoso 1 entusiasta por el progreso de la instrucción secundaria, i como _ gran previsor de los males materiales que suelen combatir a la misma, que la epidemia de grippe está haciendo estragos en la provincia de Valdivia, i sobre todo en la ciudad, hasta el estremo de que el Rejimiento Caupolicán tiene 200 enfermos de grave- dad, la Escuela Alemana 150 niños postrados en cama, el Liceo de Niñas 95 por la misma causa 1 el Liceo de mi cargo 80. Las escuelas públicas tienen enfermos más del cincuenta por ciento de su asistencia diaria. La niñez que vive en los ba- rrios suburbanos perece por centenares; también jente adulta. En una palabra, señor Rector, el flajelo nos azota aquí con gran fuerza, 1 hai necesidad de buscar las medidas más eficaces para combatir el mal o para prevenirlo. Yo tengo un gran temor de que la epidemia cunda aquí en el Liceo, no sólo porque el local está a los pies de las caballerizas del Cuartel de Policía sino porque muchos de los niños pobres que frecuentan el estable- cimiento no reciben jeneralmente buena alimentación. Por otra parte, las escuelas públicas de Pitrufquén han sido clausuradas por esta causa; igualmente se ha hecho con las de Gorbea 1 La Unión; otro tanto sé que se va a hacer con la Escuela Alemana de Valdivia. Yo estimo, señor Rector, que, para evitar el mayor contajio 1 que los alumnos sigan cayendo enfermos o sean vehículos del microbio del mal, hai necesidad de clausurar el Liceo por los días que Ud. o el Honorable Consejo de Instrucción conceptúen conveniente. Hago esta petición a nombre de muchos padres de familia 1 porque reconozco, ademas, las condiciones de anti-hijienismo en que se encuentra el Liceo de mi cargo, hasta el estremo de merecer i haber merecido de su parte, en la ocasión en que vino Ud. acompañado del Secretario. Jeneral de la Universidad se- 482 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA nor Maira, el calificativo, mui exacto por cierto, de «pese- brera pública». 5 (Firnfádo).—A. GARrcÍA. DNACOS = Puerto Montt, 14 de Agosto de 1910. Señor Rector: - En sesión de 11 de Noviembre del año pasado, el Honorable Consejo de Instrucción Pública acordó acceder a una solicitud del señor Gonzalo Valdivieso Herrera, teniente 1. del Ejército, en la que pedía que se dispusiera que una comisión designada por el insfrascrito examinara sús conocimientos en humanida- des i, con el mérito de ese examen, declarara si estaba en con- diciones de optar inmediatamente al bachillerato o que indi- cara a qué año de humanidades correspondía su preparación, A fin de dar cumplimiento al acuerdo del Consejo, nombré una comisión formada- por los profesores que sirven los ramos científicos en este Liceo; comisión que se dividiría para recibir las pruebas en las diferentes asignaturas. En Diciembre del año pasado, el señor Valdivieso se presentó a examen ante las subcomisiones de Historia i de Ciencias Fí- sicas i Naturales; después me avisó que por tener que ausentarse momentáneamente de esta ciudad no podía seguir dando exa- men, i últimamente, me ha pedido que le fije techa para que se le reciba la prueba de Castellano. En vista de que en la actualidad no estamos en época de exámenes, de que han trascurrido ocho meses desde que se presentó a la primera prueba 1 de que, por ahora sólo pide que se le examine en Castellano, ruego a Ud. que se sirva darme instrucciones para proceder. Estas podrían reducirse a decirme: 1.0 Si se sigue o nó examinando al señor Valdivieso; 2.2 Si sus exámenes se podrían recibir en cualquier fecha; AX SESIÓN DE 25 DE AGOSTO DE 1919 483 > 3.0 Si habrá que fijarle o no un plazo para que se presente a todas las pruebas. (Firmado). —PEDRO A. BRAVO. Santiago, 16 de Agosto de 1919. Señor Rector: Por su oficio N.% 313 de 6 de Agosto de 1918 me fué comuni- cado. el acuerdo del Consejo de Instrucción Pública, a virtud del cual se encomendó a la Facultad de Ciencias Físicas i Matemá- cas, la vijilancia de la Escuela Técnica que ha funcionado anexa al Instituto de Educación Física. Conforme a lo dispuesto en el referido oficio, tuve el honor de manifestar a Ud. i al Honorable Consejo, que la Facultad estima conveniente que dicho establecimiento funcione anexo a la Escuela de Injeniería. | > En esta idea, he estudiado un proyecto de organización, plan de estudios 1 programa que podrían servir de base a su fun- cionamiento desde el próximo año. Me es grato acompañar a la presente un ejemplar de este pro- yecto que, después de un detenido estudio de parte de una co- misión especial, ha sido aprobado por la Facultad. En cuanto a los programas de las diversas asignaturas, for- mados por dicha comision, tendré el honor de enviarlos a Ud. tan pronto como sean aprobados. Si no hubiere inconveniente, ruego a Ud. se sirva someter este proyecto a la consideración del Honorable Consejo de Ins- trucción Pública. SS (Firmado).—T. ScHmIDrT. Decano. | MEMORIAS Ñ CIENTIFICAS 1 LITERARIAS Ñ £.—ANALES. —JULIO-AGOSTO E > Bal EG : po SS A NAS ISA O E AS DIA Ensayo crítico sobre algunas obras históricas utilizables para el estudio de la conquista de Chile. POR TOMAS THAYER OJEDA (Continuación) CAPITULO” XL! La descripción jeográfica de Chile Queremos tan sólo esponer en este capítulo las in- “formaciones jeográficas contenidas en La Araucana - i ver si fueron o son toda vía de algún provecho, pres- cindiendo, por tanto, de examinar los cargos que se han formulado a Ercilla, por lo que dejó sin consignar. Desde luego, las que suministra del orijen del nom- 4 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS bre de ChHe son las mejores que se hayan escrito hasta ahora: «Chile, dice, es una provincia, grande, que contiene en sí otras muchas proyincias: toma el nombre de Chile toda la provincia por un valle del cual tuvieron primero noticias los españoles por el oro que en él se sacaba, 1icomo entraron en su deman- da pusieron nombre a Chile a toda la tierra, hasta el estrecho de Magallanes». ) El valle a que alude el poeta es el de Aconcagua, ¡la versión sobre el orijen ila jeneralización del nom- bre son exactas: la discusión ha jirado 1 continuará jirando sobre el significado de la palabra Chio según la lengua americana a que en realidad resulte perte- necer.. La descripción del país comienza con la conocidí- sima estrofa: «Es Chile Norte Sur de gran longura, Costa del nuevo mar, del Sur llamado, Tendrá Leste a Oeste, de angostura Cien millas por lo mas ancho tomado; Bajo del Polo Antártico en altura De veinte 2 siete grados prolongado, Hasta do el mar Oceano 1 Chileno Mezclan sus aguas por angosto seno». La configuración del territorio queda claramente descrita en los versos siguientes: «Digo que Norte_Sur corre la tierra, TI baña la del Oeste la marina, A la banda de Leste va una sierra, Que el mismo rumbo mail leguas camina». TOMÁS THAYER OJEDA, 5 «Pues en este distrito demarcado, Por donde su grandeza es manifiesta, Está en treinta 1 seis grados el Estado Que tanta jente ajena 1 propia cuesta. Veinte leguas contienen sus mojones Poséenla diez 1 seis fuertes varones». Canto LI, estrofas 7510, 11 1 12. Para demostrar la bondad de la descripción deda por Ercilla, sería preciso compararla con las pésimas que de Chile se hacen en obras jeográficas coetáneas, tarea pesada 1 sin resultado práctico, porque cualquie- ra persona que conozca algo de la jeografía de Chile puede ver que la descripción es aproximadamente exacta, a pesar de la carencia de precisión o fidelidad en los valores numércos. Señalado el límite norte en el paralelo 27%, corres- ponde más o menos al valle de Copiapó, donde Val-. divia celebró en 1540 la ceremonia de la toma de po- sesión del país que debía conquistar. Pero luego el mismo Valdivia asignó a Santiago el territorio com- prendido entre los Chañares (Chañaral) 1 el río Maule, de manera que por el norte la jurisdicción de esta ciu- dad alcanzó hasta el paralelo 26%, un grado más del que fija Ercilla. La diferencia desaparece si suponemos que el poeta quiso decir desde el grado 27 inclusive. De igual naturaleza 1 de meyor importancia es el error en que incurre al decir que «está en treinta 1 seis grados el Estado (de Arauco),o sea entre los paralelos 35 136, cuando se hallaba en el grado 37, entre los paralelos 37 i 38. Aceptando textualmente la ver- N 6 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS sión de Ercilla el Estado de Arauco habría comen- zado sobre la ribera sur del río Mataquito». (1) En otro más grande habría incurrido cuando al fijar en la cordillera de los Andes el límite oriental de Chile, agrega «que el mismo rumbo mil leguas ce.- mina». En efecto, desde el paralelo 27 hasta el 56, al sur del Cabo de Hornos, hai veintinueve grados, equi- valentes a 580 o 711 leguas según se las estime de a 20 6 244 por grado, de manera que sl se entiende que el límite oriental medía mil leguas, la lonjitud del te- rritorio chileno fesulta exajerada en el 29 o el 42%. Parece, por tanto, más probable que Ercilla usase la palabra «mil» en sentido metafórico para dar una idea de la magnitud de una cantidad cuyo valor exac- to desconocía. Por último, no sólo se presta a confusión-sino que Jen eral men te se habrá entendido otra cosa de lo que Ercilla quiso decir, refiriéndose al Estado de Arauco, en el siguiente verso: «Veinte leguas contienen sus mojones». Parece a primera vista, que la superficie total fuera, de veinte leguas cuando en realidad ésta es la distan- cia entre los deslindes más próximos, de modo que la superficie verdadera indicada por Ercilla es de cua- trocientas leguas. Hai que convenir en que lo dicho dista mucho de (1) Si suponemos que fué usada como sinónimo de paralelo el error quedaría reducido a la mitad, pero sería siempre de consideración porque la frontera septentrional de Arauco habría corrido un poco al sur de la actual ciudad de Cauquenes. al = A RR O o A 7 TL . al < HE 174 ; | > S TO.IÁS THAYER OJEDA 7 ser claro 1 convincente, pero, por fortuna, el poeta nos -— suministra buena prueba para demostrarlo cuando Agrega: «Poséenla diez 1 seis fuertes varones». Entre estos «fuertes varones», cuyos nombres men- ciona en el mismo canto, se hallaba distribuido en la forma siguiente lo que Ercilla denomina el Estado; Mareguano, Lincoya 1 Gualemo por el norte i cer- ca del paralelo 37; el mismo Gualemo, en la comarca -situada .entre el Laja 1 el Bío-Bío, Angol 1 Purén. al este; Purén, Elicura, Paicaví, al sur 1 sobre el parale- lo 38, 1 al oeste, siguiendo las sinuosidades de la costa: Mareguano, Peteguelén, señor de Arauco, Colocolo, Lebopia (Labapi1), Pilmaiquén 1 Paicaví; entre los precedentes i la cordillera de Nabuelbuta: Millara pue. Tucapel, Cayocupil 1 Ongolmo; 1, por último, Lemole- mo, cuyos dominios suponemos que se hallasen al orien- te dela cordillera de Nahuelbuta. Sobre el mapa es fácil comprobar que el territorio comprendido entre los límites indicados mide veinteleguas más o menos, por cada lado 1 que, en consecuencia, su superticie puede estimarse en cuatrocientas leguas. Esta diferencia tiene grande importancia para apre- clar los datos de Ercilla referentes a la población de esas rejiones: silos 70,000 guerreros que existían allí, según él, representaban una población de 240,000 almas, la densidad media habría alcanzado a la cifra «increíble de 400 habitantes por kilómetro cuadrado en el primer caso 1 sólo de 20 en el segundo, lo que ya es aceptable 1 concuerda con todas las noticias so bre la numerosa población que vivía en ese territorio. S MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Lo que Ercilla denomina aquí el «Estado» era, por consiguiente, toda la rejión donde vivían los naturales más belicosos 1 los que con mayor tesón sostuvieron la guerra contra Don García de Mendoza 1 sus suce- sores; rejión que abarca una superficie doble a la de la actual provincia de Arauco, que los primeros con- quistadores bautizaron con el nombre del «Estado». Ercilla conocía, sin embargo, la estensión verdade- ra porque la indica en su «Declaración de algunas dudas que se pueden ofrecer en esta obra» agregada al final de «La Araucana». Dice allí: «El Estado de Arau- co, es una provincia pequeña de veinte leguas de laz- go, 1 siete de ancho poco más o menos, que produce la jente más belicosa que ha habitado en las Indias, 1 por eso llamado el Estado indómito, llámanse los in- dios del Araucanos, tomando el nombre de la Pro- vincia». En cuanto a la población habría sido entonces doble a la de 10.2, emferior a la de 25.2 que tenían respec- tivamente las provincias Arauco i Concepción en 1907, según el Censo levantado en ese año. Por último, aña- diendo a la población de la Provincia de Arauco la de los departamentos limítrofes de Lautaro, Nacimiento, Angol i Traiguén, se obtienela suma de 177,555 almas sobre una superficie de 13,242 kilómetros cuadrados, lo que da un promedio de 13,64 habitantes por kiló- metro, inferior en la tercera parte a la indíjena de me- diados del siglo XVI, lo que no es improbable (1). (1) Es casi seguro que este promedio aumentaría si incluyésemos la estremidad occidental del departamento de Laja, correspondiente al antiguo Gualemo, pero sólo tenemos datos de todo el departamento que comprende una vasta estensión de la rejión andina. TOMÁS THAYER OJEDA 9 No describe Ercilla el campo de la batalla de Tu- capel, 1 de la configuración jeneral de Arauco, sólo dan una rapidísima idea los versos siguientes: «La victoria tenemos en las manos, T pasos en la tierra mil seguros, De ciénagas, lagunas 1 pantanos, Espesos montes, ásperos 1 duros: Mejor pelean aquí los araucanos»: En cambio abundan los detalles en la descripción del camino de Purén a Tucapel, donde se libró la cé- lebre jornada de los Catorce de la Fama 1 donde años más tarde combatió también Ercilla en la peligrosa cuesta de Purén. Es evidente que de esta segunda batalla tomó datos fieles para dar animación 1 contar con mayor precisión la heroica retirada 1 titánica lu- cha en que se vieron envueltos los Catorce de la Fama. Tomando, pues, de la narración de ambas funciones de armas, cuanto atañe a la jeogrefía 1 topografía se obtiene una descripción bastante completa, 1 con un acopio de detalles que no es fácil encontrar en las cró- nicas o historias de esa época. Sigamos los pasos del insigne vate cuando regresan- do de la Imperial a Tucapel, se aproximaba a la peli- grosa cuesta de Purén: «Iba yo en la vanguardia descubriendo Por medio de una espesa 1 gran quebrada», Canto XXVII, última estrofa. 10 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Cuando «Llegó al instante un yanacona mío Ganado no había un mes, en buena guerra Diciéndome, señor échate al río, 5 Que yo te salvaré que sé la tierra». Canto XXVI!UI, esfrofa 42. a Caminaba, por consiguiente, hacia el poniente siguiendo el curso, o mui próximo al río Purén. «Es el camino de Purén derecho, Hacia la entrada i paso del Estado, Después va en forma oblicua largo trecho - De dos ásperos cerros apretado: ÍI vienen a ceñirle en tanto estrecho, Que apenas pueden 1r dos, lado a lado . Haciendo aún más angosta aquella vía Un arroyo que lleva en compañía». Canto OE estrofa 54. Este arroyo es el Gualleva, afluente del Purén. «Que en este paso estrecho el enemigo, La jente 1 munición por orden puesta, Tenía a nuestros soldados, como digo De ventaja las piedras i la cuesta». Canto XXVIIL estrofa 57. En los momentos de más cruel angustia para los TOMÁS THAYER OJEDA 11 ñ | españoles acosados por el enemigo, comprendió Erci- lla: «Que ganada la cumbre de la sierra La victoria era nuestra conocida». - Canto ROX VIBE “estrota 164: _<«I aunque el fragoso cerro era. derecho, Por la tendida 1 áspera cuchilla Llegamos a la cumbre deseada, De breña espesa 1 árboles poblada». Canto XXVIII, estrofa 65. Desde ese mismo punto en que interrumpe Ercilla la descripción jeográfica del sitio de la batalla de la quebrada de Purén, comienza la del terreno donde se desarrolló la de los Catorce de la Fama, quienes: «Por la alta cuesta de Purén subían T en el más alto asiento 1 descubierto «Cuando el Licureo valle descubrían». Canto IV, estrofa 9 1 10. Los catorce españoles abajaban Por un repecho al valle enderezando, Donde ocultos los bárbaros estaban Cubiertos de los ramos aguardando». Canto IV, estrofa 11. 2 12 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Libróse entonces el primer encuentro; al fin rompen los españoles 1 «Prosiguen su derrota enderezando Al desolado sitio 1 casa fuerte» de Tucapel. Canto IV, estrofa 15. «Estréchase el camino de Elicura Por la pequeña falda de una sierra, La causa, 1 la razón desta angostura Es un lago, que el valle abajo cierra: Para los nuestros esto fué ventura Pues siguen su jornada haciendo guerra Que sólo un español que atrás venía - La bárbara arrogancia resistía». Canto IV, estrofa 16. Avanzaban en esos momentos bordeando el lago Lanal hue. «Ellos que iban así por una espesa Mata, al calar de un áspero collado Ven un indio salir a toda priesa De Valdivia el suceso lastimoso, Les dijo, 1 lo demás acontecido Viendo el remedio 1 presupuesto vano Tomaron a la diestra un sitio llano». TOMÁS THAYER OJEDA 13 - Era el sitio de lo más rodeado Aunque por esta senda i paso abierto Del Este, Norte, Oeste está abrigado, T el Sur le hiere casi en descubierto Por do seguido va el camino usado De los lijeros bárbaros cubierto, En espaciosa hila prolongada Sedientos de la sangre baptizada». Canto IV, estrofas 17, 18 1 19. Ercilla pudo reconstituir con exactitud sobre el terreno la memorable función de armas que canta entusiasmado 1 apenas si vale la pena rectificarlo cuan- do asigna a Alonso Cortés el cuarto lugar en vez del último entre los siete españoles que perecieron en esa épica jornada. No menos veraz es el poeta cuando describe el ca- mino seguido por Francisco de Villagra, desde Con- cepción hasta el sitio donde-esperimentó el terrible descalabro en la cuesta de Marihueñu: «Dejan a la siniestra a Mareguano, Ll a la diestra de Talca los vasallos, Hijo de Talcahuano, que su tierra La ciñe casi en torno mar 1 sierra. De los seguros límites pasando Pisan de Andalican la enjuta arena, I el espacioso llano atravesando Suben las lomas, i rumor no suena: 14 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS I al pie del cerro Andálico llegando, Sin entender lo que Lautaro ordena. Sólo el miedo de entrar por el Estado Les mitigó el furor demasiado. Un paso peligroso, agrio 1 estrecho, De la banda del norte está a la entrada, - Por un monte asperísimo i derecho = La cumbre hasta los cielos levantada: Está tras este un llano poco trecho, E I luego otra menor cuesta tajada, Que divide el distrito Andalicano : Del fértil valle 1 límite Araucano. Esta cuesta Lautaro ha bía elejido Parasdarda batalla aca e Porque se tome del sitio el tino Quiero aquí figurarle por entero, La subida no es mala del camino Mas todo lo demás despeñadero: Tiene al Poniente al bravo mar vecino Que bate al pie de un gran derru mbadero 1 en la cumbre, i más alto de la cuesta Se allana cuanto un tiro de ballesta. Canto IV, estrofas 86 a 91. Más adelante añade Ercilla otros detalles de la gran cuesta 1 sus vecindades: «Aunque la cuesta es áspera 1 derecha Muchos a la alta cumbre han arribado, e TOMÁS THAYER OJEDA 15 No tiene aquel camino otra deshecha (Que el cerro casi en torno era tajado, De un lado lo bate la marina, Del otro un gran peñol con él confina». Canto VI, estrofa 38. Derrotado Villagia consigue romper una 2albarra- da que le cerraba el paso en esta cuesta, conseguido lo cual huyen los españoles a la desbandada. «Unos hacia la mano diestra guían, Otros tan buen camino no supieron, Tomando a la siniestra un mal sendero, Que a dar 1ba en un gran despeñadero. A la siniestra mano hacia el Poniente Estaban dos caminos mal usados, Estos debían de ser antiguamente Por do al agua bajaban los venados: Digo en tiempos pasados que al presente Por mil partes estaban derrumbados, I el remate tajado con un salto De más de ciento veinte brazas de alto». Canto VI, estrofas 44 1 45. Los señores Barros Arana 1 Abraham Kónig han comprobado la admirable precisión de estos detalles, que permiten estudiar sobre el terreno los detalles del desastre que allí sufrieron las armas peninsulares. En cambio, es probable que Ercilla se equivocase al ta 16 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS > - señalar el sitio en que Pedro de Villagra asaltó el pu- cará o fortaleza levantado por Lautaro en 1556. - «Dióse tal priesa andar, que presto vino ( Villa gra). A la corva ribera del río Claro, Que vuelve atrás en círculo gran trecho Después hasta la mar corre derecho». «Media legua pequeña elije un puesto De donde estaba el bárbaro alojado». A... o sr. o... o... . . +... ss... Canto XI, estrofas 47 1 48. El río Claro, que primero corre como doce leguas ha cia el mor-noroeste hasta que cerca de Molina tuerce rápidamente al suroeste por otras tantas leguas 1 en seguida derecho al poniente a vaciar sus aguas en el Maule, corresponde por el nombre 1 por la gran vuel- ta que describe en su curso, al que alude Ercilla, aunque más que a un semi-círculo podría compararse a un triángulo equilátero la superficie comprendida entre la ribera izquierda. Es cierto que en su curso el río Mataquito forma también un ángulo cuyo vértice queda al sur, i que por la limpieza de sus aguas se le ha denominado también río Claro. Podría caber, por esto, la duda de que a esta vuelta, mucho más pequeña que la del: verdadero río Claro. se hubiera referido Ercilla, mas. ello no se aviene con lo que dice en otra octava al contar las peripecias de la lucha encarnizada entre los asaltantes 1 los defensores del fuerte: TOMÁS THAYER OJEDA 17 - «Que Maule el raudo curso refrenaba Confuso al son que en torno ribomba be». . Canto XI, estrofa 79. El río Maule se hallaba a diez leguas del sitio donde, sobre la ribera del Mataquito, se libró el combate can- tado por Ercilla, según lo que vierten las fuentes his- tóricas, aunque no con la precisión que fuera de de- sear. pS ¿Es hipérbole del poeta aquello de que el estruendo del combate ribombaba a diez leguas de distancia? ¿Asegura Ercilla que la batalla tuvo lugar a orillas del río Claro ino lejos del Maule? Nos inclinamos a creer lo último i a ver, por tanto, un desacuerdo entre la versión de Ercilla 1la que hasta ho1 acoje la jeneralidad de los historiadores. Tampoco nos parece aceptable la esplicación de que pudo denominar Maule al Mataquito, que en rea- lidad se le ha nombrado a veces «falso Maule» por la semejanza de sus desembocaduras, porque esta es- plicación no encuadra con el dato suministrado por Ercilla de que el río Claro ; «Que vuelve atrás en círculo gran trecho Después hasta la mar corre derecho». Lo que es más aplicable al Maule, cuyo curso, lije- ramente inclinado al norte, no presenta las acentua- das vueltas que en el suyo describe el Mataquito en toda su estensión. En la relación de los dos combates librados por Pe- dro de Villagra agrega Ercilla otros pequeños detalles de la topografía de la rejión, que no bastan para re- conocer cuál fuera ella, pero que, siendo verdaderos, 2. ANALES. —JULIO-AGOSTO. + 18 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS contribuirá algún día al esclarecimiento de la verdad. Rechazados los españoles en el primer asalto, hu- yen hasta que ' «Bien una legua larga habían corrido A toda furia por la seca arena». Canto. XI estrota ale Se infiere por esto que se alejaron por la orilla del río que Ercilla llama Claro. Fracasada otra tentativa contra el fuerte se reti- ran otra vez, 1 «por el mesmo camino que vinieron» i «Aquella noche al pie de una montaña Vinieron a tener su alojamiento» Canto XI, estrofas 81 1 82. Í pasando la noche dels dute ena siento Se alejan a tres leguas, otro día Hicieron alto asiento 1 ranchería». Canto XII, estrofa 5. - «Que aquel sitio cercado de montaña, = (Jues un bajo 1 recojido llano - De acequias coplosísimas se baña Por zanjas con industria hechas a mano: Rotas al nacimiento, la campaña Se hace en breve un largo 1 gran pantano, La tierra es,honda, floja, anegadiza, Hueca, falsa, esponjada 1 movediza». Canto XII, estrola 34. 5d RN ¡rar Y TOMÁS THAYER OJEDA 19 Un reconocimiento directo de las riberas del Mata- quito 1 del Claro podría resolver talvez con ayuda de esos datos cuál es la rejión descrita por Ercilla (1). Admirable por la precisión 1 también por ser una de las pocas veces en que el poeta se deleita en pintar las bellezas de la Naturaleza, son las estrofas en que describe el sitio adonde se retiró Lautaro 1 permane- ció oculto hasta que renovó su empresa contra la Ca- pital en el siguiente año. «Así el feroz Lautaro caminaba, Tal fin de tres jornadas entretanto. Que esperado tiempo se avecina Se aloja en una vega a la marina». Junto a donde con recio movimiento Baja de un monte Itata caudaloso , Atravesando aquel umbroso asiento Con sesgo curso grave, 1 espacioso: Los árboles provocan a contento; El viento sopla allí más amoroso, Burlando con las tiernas florecillas, Rojas, azules, blancas, amarillas, Siete leguas de. Penco justamente, Es esta deleitosa 1 fértil tierra, Abundante, capaz 1 suficiente, Para poder sufrir jente de guerra: (1) El presbítero don Elías Lizana, nos dijo a este respecto que el detalle de que los españoles se alejaron por la seca arena demuestra que Ercilla se refiere al Mataquito, pues, el río Claro corre encajona- do entre riberas barrancosas de tosca. 20 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Tiene cerca a la banda del Oriente La gran cordillera, 1 alta sierra, De donde el raudo Itata apresurado Baja a dar su tributo al mar salado». Canto XII, estrofas 42 1 44. Las vegas de Itata, a que se refiere el poeta, se ha- llan a siete leguas españolas justamente de Penco, de manera que con este detalle 1 el de estar junto a la "desembocadura del Itata, queda fijado con precisión matemática el sitio donde permaneció oculto Lautaro. El año siguiente renovó Lautaro la campaña, mar- chando contra Santiago: 3 — «Yendo así, al descubrir de una ensenada Por Mataquino a la derecha entrando». Canto XII, estrofa 55. -Debido a la mala interpretación de los versos traseritos, orijinada por una aplicación equivocada de detalles suministrados por el cronista Herrera, al contar la muerte de Lautaro, los historiadores han incurrido en el error de fijar al norte del río Mataquito i al pie de las serranías de Caune, el lugar donde fué muerto el audaz caudillo araucano. EN Herrera escribe que «en llegando Frencisco de Vi- llagra a juntarse con Godínez (como era su deseo) revolvió por el camino usado que llaman de las Palmas a dar sobre Lautaro, llevando buenas guías i procu- TOMÁS THAYER OJEDA : 21 rando de tener fieles 1 puntuales avisos de la manera que estaba Lautaro». (1) S Tomando base de esta versión, el señor Barros Arana supuso que Villagra i Godínez «partiendo de Teno, penetraron en la montaña para tomar el camino de las Palmas, que hasta ahora conserva su nombre» para caer por la espalda sobre «El campo de Lautaro (que) se apoyaba en las bases de las empinadas 1 mon- tuosas serranías de Caune» (2). La acción se habría librado al norte del Mata quito o interpretando el verso de Ercilla: Entrando por (la (ribera) derecha del río Mataquito. | Entretanto, la batalla tuvo lugar al sur i sobre la ribera izquierda del mismo río. ComenZaba allí una grande estancia denominada «Las Palmas de Labra» por abundar las palmas en ella 1 más tarde por perte- necer a una familia Labra toda esa rejión. (3) Por entre las serranías de las Palmas 1 por el portezuelo que lleva hoi el nombre de Tomlemo cruzaba el ca- mino real de Santiago a Concepción (4) 1a este camino es al que se refiere el cronista Herrera ino al otro del (1) Muuoixa (J. T.), Historiadores de Chile, tomo XXVIL, páj. 544. (2) Historia Jeneral de Chile, tomo 11, pájs. 99 1 100. (31 4) Amar 1 JUNIENT (Don Manuel de), *'Mistoria jeográfica e hi- drográfica del Reino de Chile, 1760. Manuscrito del archivo Morla Vicuña, vol. 54. «El Paramillo, es hacienda a la parte norte del Mataquito, es buena 1 valiosa; mantiene una; capilla, i por ella pasa el camino real del vado que llaman de la Palma, donde igualmente se ponen balsas en verano, porque «a causa de las nieves que ccrren de la cordillera, pierde los vados el río». : «Las Palmas de Labra, son ciertas serranías altas 1 fragosas a la par- te del sur del río Mataquito por cuya cumbre pasa el camino real, i tienen este nombre porque sus quebradas crían palmas de cocos, pertene- cientes a la familia de los Labra, quienes tienen sus haciendas a una i otra falda de las dichas serranías». AAN 22 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS : mismo nombre situado al norte del río 1 que indujo a error al señor Barros Arana. Conocido este dato 1 sabiendo que Lautaro venía del sur es fácil dar el verdadero sentido a los versos de Ercilla. El animoso caudillo aprovechó el camino real y avanzando rápidamente por el portezuelo de las Palmas. bajó al valle de Mataquito 1 por allí «a la de- recha entrando», o al naciente, «al descubrir de una ensenada» encontró un indio que venía de Santiago «por la vía» de quien se informó de cuánto ocurría en la ciudad. | El señor presbítero don Elías Lizana, que ha sido el feliz investigador que determinó el verdadero sitio en que perecieron gloriosamente Lautaro 1 sus com- pañeros, (1) describe la ensenada, que recuerda Ercilla, en esta forma: «A poca distancia del morrillo del Boldo, que se alza solitario en el valle, i, como a una legua del ce- rrito de Copín, se interna el valle entre los cerros, for- mando una ensenada de más de doscientas cuadras de un suelo que se conoce haber sido el lecho cena go- so de una laguna. Las montañas que la rodean son pendientes 1 escabrosas, hasta no ser accesibles, sí no es por un vericueto que por la parte más apartada de la campaña, da acceso dificultoso al camino de las Pal- mas. Esta ensenada se comunica con el valle de Ma- taquito, por una grieta de unas seis cuadras de ancho que le sirve de desaguadero». (2) (1) Lizana (Elías), Apuntes para la vida de Lautaro. Estudio his- tórico publicado en el tomo 32 de la Revista Católica. (2) Revista Católica, tomo 32, páj. 655, estudio citado del señor Lizana. pr TOMÁS THAYER OJEDA 23 Esta ensenada, que el señor Lizana ha visitado 1-08 da a conocer en el párrafo trascrito, encuadra perfec- tamente en la descripción que Ercilla hace del sitio donde Lautaro se atrincheró. Ya queda dicho que este guerrero, torciendo hacia el naciente por el valle de Mataquito, llegó «al descu- brir» o donde se abría una ensenada. Noticiado por el indíjena de cuanto ocurría en Santiago, desistió de proseguir el avance 1 en «Un fuerte asiento que en valle habia Con injenio 1 cuidado dilijente Comienza a reforzarle nuevamente. Con la priesa que dió dentro metido, Í ser dispuesto el sitio 1 reparado Fué en breve aquel lugar fortalecido De foso 1 fuerte muro rodeado». Canto XXII, estrofas 57 1 58. Mientras afanoso Lautaro se atrinchera, Fran- cisco de Villagra avanza veloz en su busca «1 junto de do el Bárbaro cercado De gruesos troncos 1 fajina estaba Sin saberlo una noche se alojaba. Cuando la alegre 1 fresca aurora vino, T él la nueva jornada comenzaba, Al calar (bajar) de una loma, en el camino Un comarcano bárbaro encontraba»: Canto XIT, estrofas 61 1 62. 24 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS , Combinando este dato con los que suministra el cronista Herrera en sus Décadas, se puede sentar que Villagra se hallaba entonces en la rejión montañosa del camino de las Palmas. Sabedor ya por los informes suministrados por el indio del sitio donde se encontraba Lautaro, «Villagra le pregunta, si podría Ganar el Araucano la albarrada, Sonriéndose el indio respondía. Ser cosa de intentar bien escusada: Por el reparo 1 sitio que tenía Í estar por las espaldas abrigada De una tajada 1 peñascosa sierra (ue por aquella parte el fuerte cierra». -Díjole Villagrán, yo determino Por esa relación tuya guiarme I abrir por la montaña alta el camino Sin temor dice el bárbaro, yo juro En menos de una noche de llevarte, Por difical camino, aunque seguro. PP... .. +... . o... ..... . .. .. ... o... o... .....o. Canto XII, estrofas 64, 651 66 1. Lautaro se creía seguro, pues «Sólo una senda este lugar tenía De alertas centinelas ocupada, Otra ni rastro alguno no lo había Por ser casi la tierra despoblada». Canto XIII, estrofa 43. (59) a TOMÁS THAYER OJEDA Pero Villa gra «Atravesando la fragosa sierra Que iguala con las nubes su estatura» Canto XII estrofa 41. Cs 0er .. con silencio i paso presto Ha bía el áspero monte atravesado No sin grave trabajo, que sin esto Hacer mucha labor es escusado: Llegado junto al fuerte en un buen puesto Viendo que el cielo estaba aún estrellado Paró, esperando el claro 1 nuevo día (ue ya por el oriente descubría». Canto XIV, estrola 4. En su interesante estudio el señor Lizana suminis- tra noticias sobre esa rejión, que él conoció palmo a palmo. Por esto nos limitaremos a agregar algunos otros detalles que confirman su opinión sobre el sitio donde se libró la memorable función de armas, que puso a prueba el temple guerrero del araucano, i al- gunos otros ya conocidos, pero que es necesario repro- ducir para reconstituir la célebre batalla cantada por Ercilla. En Reinoguelén, once leguas al sur de Maule, supo Villagra la atrevida incursión de Lautaro, 1 compren- diendo el peligro que envolvía para la capital, dobló las jornadas 1 caminando día 1 noche avanzó acelera- damente en busca del invasor. En Maule supo que Lautaro «estaba ya con la jente 26 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS de guerra ocho leguas dentro en los términos» (1) de Santiago. Este detalle es de interés porque en realidad median ocho leguas españolas desde-e: Maule, término de la jurisdicción de Santiago en aquella época, 1 la vuelta del Mataquito, más o menos entre Tomlemo 1 Pequén. Desde Maule envió Villagra a Diego Ruiz de Oliver con una carta «avisando a la persona que fuese de par- te de esta ciudad a la resistencia del dicho Lautaro como venía 1la orden que se había de tener 1 el día que se habían de juntar para dar en el dicho Lautaro, 1 pidiendo socorro a esta ciudad de Santiago». (2) Estos dos testimonios son los más abonados como que son de Villagra,el primero, 1 de Juan Godínez que recibió 1 leyó la carta enviada por el mismo Villagra. Diego Ruiz de Oliver acompañado de un solo guía, salió del río Maule «en anocheciendo» 1 fué « EE, A De PESDESCeSoS EDO E ISSO CAPITULO XHI La cronolojía Dedicado a la descripción de Chile i de sus a borí- jenes, contiene además del canto I de La Araucana, una somera reseña de los acontecimientos desarrolla- dos en el país desde la invasión incásica, hasta los pri- meros síntomas de rebelión, precursores del alza- miento jeneral de 1553. Por esbozar a grandes rasgos i sobre todo por la confusa noción de los sucesos incurre Ercilla en un yerro cuando escribe en la estrofa 59: «No sin grande riesgo 1 pérdida de vidas Asediados seis años estuvieron, I de incultas raíces desa bridas Los trabajados cuerpos mantuvieron»: El cerco de Santiago a que alude, duró poco más de dos años (8 de Septiembre de 1541-20 de Noviembre de 1543). Con todo, el error desaparece si se supone 3»—ÁNALES.—JULIO-AGOSTO. 34 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS — ue Ercilla no se velGha io ns al asedio de la ciudad sino a los sacrificios soportados por los espa- ñoles en los seis primeros años de la conquista. Así parece desprenderse de la narración misma que con- tinúa: S «Después entró Valdivia conquistando Con esfuerzo i espada rigurosa Los promaucáes por fuerza sujetando Curios, Cauquenes, jente belicosa: T el Maule i raudo Itata atravesando Llegó al Andalién do la famosa Ciudad fundó de muros levantada Felice en poco tiempo 1 desdichada». La primera espedición de Valdivia hasta el Bío- Bío tuvo lugar en Febrero de 1546 a los seis años des-- pués de comenzada la conquista de Chile; pero sólo en la siguiente de 1550 fundó Concepción. Ercilla refunde las dos, confusión por demás espli- cable i sin importancia, pues, en rigor, el orden de los acontecimientos no varía. Tanto es así que con pres- - tindir de la palabra «seis» de la estrofa 59, las veinti- cinco últimas estrofas del canto T contienen, como lo hemos dicho, una fiel aunque incompleta relación de los sucesos acaecidos en Chile desde la invasión in- cásica hasta fines de 1553. + E * En la penúltima estrofa del canto 1 alude a dos soldados muertos por los indios poco antes del alza- miento jeneral: . TOMÁS THAYER OJEDA 35 «Dieron señal 1 nuevo tiento (Por ver si con rigor se tomaría) En dos soldados muertos que a tormento Mataron sin razón i causa, un día»: Aunque efectivamente, en las sublevaciones loca- les precursoras del gran levantamiento, mataron los imdios dos españoles, Pedro Díaz, en los términos de Concepción (1), i Alonso de Moyz, caudillo del fuerte de la isla de Pucureo en los de la Imperial (2), nos inclinamos a creer que Ercilla se refiere a los compa- ñeros del capitán Diego Maldonado, muertos cuando se dimjían de la casa de Arauco e reforzar la guarnición del fuerte de Tucapel, porque, si bien éstos según un contemporáneo (3) fueron tres, Pedro Gómez, Alonso Brito 1 Francisco de Chaves, 1 no dos como vierte Er- cilla, murieron juntos en un mismo día 1 pudieron ser atormentados si alcanzaron a caer vivos en manos de los indios, mientras que Moya murió combatiendo, le- jos de Pedro Díaz, en diversas ocasiones 1 de seguro en días diferentes. * E o* La sucesión de los acontecimientos históricos en el poema es de rigurosa exactitud: a las noticias del al- za miento jeneral, sigue el asalto al fuerte de Purén, luego la destrucción del de Tucapel, precursora de la célebre batalla del mismo nombre, el combate de los (1) MeDiIxa (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XXII, páj. 388. (2) Mebixa (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XXII, páj. 610. (3) MeDIxa (J. T.), Documentos Inéditos, tomo IX, páj. 490, carta de Francisco de Bilbao. 36 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Uniones de la Fama, el abandono del fuerte de Purén, la batalla de Marihueñu, el despueble de Concepción, la tentativa de asedio de La Imperial, el socorro que a ella llevó Villagra, las campañas de Lautaro 1 el via- je i arribo de don García de Mendoza, todo con abso- luta fidelidad cronolójica. : Sólo señala espresamente dos fechas: la de la tem- pestad que ocasionó el desbande de los indios que mar- chaban sobre la Imperial, el 23 de Abril de 1554 1 la de 28 de Febrero de 1558, día en que Ercilla grabó en la corteza de un árbol, de una isla del Archipiélago de Ancud. la conocidísima estrofa: «Aquí llegó, donde otro no ha llegado Don Alonso de Ercilla, que el primero En un pequeño barco deslastrado, Con sólo diez pasó el desaguadero: El año de cincuenta 1 ocho entrado - Sobre mil i quinientos por Febrero A las dos de la tarde el postrer día Volviendo a la dejada compañía.» Canto XXXVI. Como en+una 1 otra ocasión se refiere a fenómenos meteorolójicos o astronómicos, conviene recordar que a causa de la reforma gregoriana esas fechas corres- ponderían hoi a las de 3 de Mayo 1 10 de Marzo. respec- tivamente, diferencia apreciable en esas rejiones en que el invierno comienza más temprano que para el resto del país. Para fijar otras feshas se vale Ercilla de referencias astronómicas señalando la situación del sol en el zo- díaco. , TOMÁS THAYER OJEDA A q¿_ A-->XAA«<«<«=<= TIA O A A La duración de la primera campaña de Lautaro contra Santiago en 1556, la señala de este modo: «I el carro de Feetón resplandeciente Del Escorpio al Acuario ha discurrido». Canto XIX, estrofa 38. Lo que equivale decir desde fines de Octubre a la segunda quincena de Enero del siguiente año de 1557, 1, por consiguiente, a un error de cronolojía, pues la campaña tuvo lugar desde Agosto a mediados de Septiembre de 1556. Para convencerse de esto basta recordar que esa campaña tuvo lugar antes del viaje de Francisco de Villagra a la Serena, para donde pat- tió el 280 29 de Septiembre i que Pedro de Villagra, que combatió contra Lautaro, se embarcó por enton- ces para el Perú 1 después de permanecer algunos dies en la Serena se hizo a la vela desde Coquimbo a fines de Octubre, cuando, según Ercilla, apenas había hecho Lautaro su aparición en los términos de San- tiago. La fecha de la partida de Don García de Mendoza de la Serena para Penco, la fija así: «El sol de común Géminis salía Trayendo nuevo tiempo a los mortales, I del solsticio por zenit hería Las partes 1 rejión setentrionales: Cuando es mayor la sombra al medio día Por este apartamiento en las australes 38 — MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS I los vientos en más libre ejercicio Soplan con gran rigor del austrel quicio.» Canto XV, estrofa 65. Esta fecha, que corresponde al solsticio de invierno que cae alrededor del 21 de Junio, no concuerda con las que señala más adelante referentes al viaje 1 el tiempo que permaneció Don García en la isla Quiri- quina. En efecto, refiere el poeta que después de seis días de feliz navegación al sétimo sobrevino una horroro- sa tempestad, que azotó con furia el galeón en que viajaba Don García, salvando semi-providen cial men- te del naufrajio, anclaron en la Quiriquina al ano- checer de ese día, que por la cuenta corresponde al 28 de Junio, 1 agrega «Nosotros no sin causa sospechosos Alli más de dos meses estuvimos» Hasta que don García ordenó que ciento treimte hombres desembarcasen cerca de la destruída ciudad de Concepción, donde con suma rapidez construyeron un fuerte. El desembarco se habría verificado, según Ercilla, después del 28 de Agosto. Ese plazo ha sido señalado por Ercilla con plena conciencia porque seis estrofas más adelante agrega: «Il aunque era en esta tierra el tiempo, cuando. Virgo alargaba a priesa el corto día, Las variables horas restaurando, (Que usurpadas la noche le tenía»: Canto XVIT, estrofa 23. TOMÁS THAYER OJEDA 39 La entrada del sol en ese rejión zodiacal ocurre alrededor del 24 de Agosto, i pues Ercilla dice Virgo alargaba los días, debe entenderse que no se refiere al primer día, de manera que por lo menos podría deducirse de aquí la fecha de 25 de Agosto. Entre tanto en ese día 25 de Agosto, fiesta de San Luis, tuvo lugar el asalto al fuerte, asalto que acon- teció cinco días después del desembarco. Resulta, por consiguiente, un error de cinco a diez días, i acaso más en los datos suministrados por Ercilla (1). Otro error pequeño, pero queno con viene silenciar, porque ha incurrido en él a sabiendas el poeta, se halla en la estrofa 26 del misimo canto, al describir la ra- pidez con que se levantó el fuerte: «Cuanto fué de nosotros coronada De una gruesa muralla la montaña De hondo i ancho foso rodeada Con ocho piezas gruesas de campaña: Siendo a vista de Arauco levantada Bandera por Felipe Rei de España, Tomando posesión de aquel Estado Con los demás del padre renunciado.» (1) Es digno de notarse, aunque lo estimamos como mera coinci- dencia, que las fechas i períodos señalados por Ercilla son exactos con relación a la verdadera posición astronómica de los astros, diez días diferentes de la que le asignaban los calendarios de la época antes de la reforma gregoriana. El solsticio de invierno ocurría entonces alrede- dor del 11 de Junio i el sol entraba en Virgo por el 14 de Agosto 1 la batalla tuvo lugar el día San Luis el 25 de Agosto, de manera que descontando 76 días comprendidos entre las fechas estremas los 7 de navegación i los 5 que estuvieron en Penco antes del asalto, quedarían 64 días o más de dos meses como afirma Ercilla. a 40 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Cierto es que Carlos Y abdicó el 16 de Enero úe 1556, pero la noticia sólo llegó a Don García de Men- doza, en Vaidivia, más o menos el 20 de Marzo de 1558 de regreso de la espedición a los Coronados (1) siete meses más tarde de la fecha que podría deducirse del testo de la estrofa copiada. La cronolojía se debilita hasta perder su valor cuando Ercilla refiere los acontecimientos posterio- res al asalto al fuerte de Penco. En efecto, si se puede ajustar a la verdad su relato cuando describe la lle- gada de Juan Remón, ocurrida el 28 de Agosto, na- die se imajinará que han trascurrido dos meses de ese suceso cuando añade: : «Reformado el bagaje levemente De la jornada larga 1 desa brida, La bulliciosa 1 esforzada jente, Ganosa de honra i de valor movida; Murmurando el reposo impertinente, Pide que se acelere la partida, I el día tanto de todos deseado, Que fué de aquel en cinco señalado». Canto XXI, estrofa 24. Tres semanas después de la llegada de Remón, úni- ca referida por Ercilla, tuvo lugar la del coronel don Luis de Toledo (22 de Septiembre) 1 todavía desde esa fecha al día aquel en que se fijó la partida media un mes más, pues el ejército sólo comenzó a salir de (1) MeEDINA (J. T.), Historiadores de Chile, tomo XVII, páj. 8. TOMÁS THAYER OJEDA 41 Penco el 28 de Octubre a los dos meses cabales del arribo de Juan Remón (1). Nada indica tampoco que han corrido otros cuatro meses de la partida de Penco hasta que don García, fundada Cañete, partió para la Imperial. Desde ese momento crece de nuevo el valor his- bórico de «La Araucana» constituyendo una sólida base para la cronolojía, a la vez que plantea o contri- buye a la solución de problemas, que por cierto no carecen de interés (2). Seis son, a nuestro entender, los capitales: 1.0 ¿Cuál es la interpretación que debe darse a la estrofa IX del canto 1, de la Araucana? 2.2 ¿Cuál era el ancho lago 1 gran desaguadero tér- mino de Valdivia 1 fin postrero? 3.0 ¿Cuál la ruta seguida por don García en la es- pedición que nos ocupa? 4,0 ¿Cuál su itinerario? 5.2 ¿Cuál el término de ella? 6.2 ¿Cuál la importancia de la espedición maríti- ma del licenciado Altamireno? Hai, a no dudarlo, otros tópicos interesantes, pe- ro nos limitaremos a examinar los que dejamos in- dicados. (1) Omitimos la demostración del valor de las fechas apuntadas, remitiendo para ello al lector al cap ítulo IV de la obra Don García de Mendoza, del señor Errázuriz, hoi Ilustrísimo Arzobispo de Santiago. (2) En 1913 publicamos este capítulo en el tomo VIL de la Revista Ohilena de Historia + Jeografía. Investigaciones posteriores confirman algunas de las opiniones sustentadas entonces; pero al mismo tiempo nos han obligado a modificar en parte el trabajo primitivo. 42 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS No vacilemos un instante en creer que don García pretendió llegar por tierra hasta el Estrecho de Ma- gallanes. Jornada de trescientas leguas, aunque fue- sen sin senderos 1 por tierras desconocidas, no ame- drentaban a aventureros audaces, llenos de empuje i de valor. a j Ercille habría, de consiguiente, hablado con toda propiedad de su viaje al Estrecho. | | Pero nos apartamos de la tesis del señor Medina cuando supone que por ignorancia pudieran crerse los esploradores cercanos al término de su viaje: sa- bían la verdadera situación del Estrecho los capita- nes Ladrillero i Cortés de Ojeda, i por entonces na- vegaban en su busca por orden de don García; no po- día ignorarla el Gobernador, máxime habiendo te- nido a su lado al capitán Francisco de Ulloa, que lo surcó en parte, el año 1553,12 la relación de cuyo via- je alude repetidas veces Cortés de Ojeda en la suya. Además, 1 éste nos parece un argumento decisivo en favor de nuestro parecer, entre los compañeros de Don García en la espedición a Ancud iba el capitán Juan Bautista Pastene, hábil 1 viejo marmo que en 1544, determinó la latitud de Valdivia 1 varios otros puntos de la costa hasta el grado 41, con errores que no pasen de diez minutos (1). Est Ahora bien, aunuue supusiéramos a esos hombres incapaces para medir alturas, eran en todo caso dies- 1) Mub1xa (J. T.), Docs. Inéds., tomos VILL, páj. 77 a 81; ¡ X VILLE páj. 437, pregunta 10 del interrogatorio presentado por Pastene en su nformación de servicios. TOMÁS THAYER OJEDA 43 bros para calcular jornadas; 1 mal podrían creerse cet- canos al Estrecho cuendo ¿penas si habían gastedo la cuarte parte del tiempo indispensable pare cami- nar las trescientas leguas que les era forzoso atravesar. - Tan cierto es ello, que uno de esos soldados se aven- za a calcular en 25 leguas les recorridas por don (Gar- cía en tierra desconocida (1). Pero he1 más. En un documento, cuy importan - cla casugl mente heste ahora he bís pasedo inadvertida a los historiadores chilenos, afirma el Gobernador Valdivia que él mismo hebía llegado hasta el gredo 42,0 sea 2 la latitud alcanzada aproximadamente por don García, caminando hecia el Estrecho de Magella- nes, 1 agrega «yo me hallé este verano pasado ciento e cincuenta leguas dél» (2). Luego, según Valdivia, el Estrecho estaba en 50 1/2, (3) 1 sus noticias diferían en dos grados con respecto a la situación verdadera de la codiciada vía. Mas, este error se desvaneció con le, espedición de Ulloa. Estes razones nos inclinan hacia otra hipótesis sustentada por el reputado historiador señor don Cres- cente Errázuriz. Como se recordará la estrofa dice: «Por telta de piloto, o encubierta Causa, quizá importante o no sabida O: Pp Esta secreta senda descubierta Quedó para nosotros escondida: (1) Mebixa (J. T.), Does. Inéds., tomo XXVII, páj. 170, decl. de Bernardino Ramírez. (2) MeDIvA (J. T.), Docs. Tnéds., tomo IX, páj. 450. Carta de Val- divia al Emperador, fechada en Santiago a 26 de Octubre de 1552. (3) Leguas de 17 1/2 al grado. 44 - MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Ora sea yerro de la altura cierta, Ora que alguna isleta removida Del tempestuoso mar 1 viento airado Encallando la boca la ha cerrado». Según el señor Errázuriz, Ercilla se referiría al fracaso de la espedición marítima de Cortés de Ojeda, Í en efecto, en el diario de viaje de este navegante se lee que habiendo trepado, por orden del capitán, el piloto Diego Gallegos, el escribano del navío 1 varios marineros a la cumbre de una alta sierra, situada en 520 1/2, sólo divisaron islas, fallerones 1 bajos que ha- cian peligrosísima la navegación, sin acertar a des- cubrir la anhelada boca del Estrecho. Descorazona- do Cortés de Ojeda arengó a la tripulación de su man- do en esta forma: : «Señores, ya he visto el buen deseo 1 ánimo con que todas vuestras mercedes han tenido siguiendo mi voluntad, e la del piloto, que era de descubrir hasta le otra mar del Norte, como por nuestros mayores nos fué mandado; asimismo habemos llegado a los cin- cuenta 4 dos 4 medio, que dice la relación que está el Es- trecho, en el cual dicho paraje no le hallamos mi ve- MOST E): | ¿Cuántas ideas no bullirían en el cerebro de Cortés de Ojeda al no encontrar el Estrecho que él mismo navegara cinco años antes? ¿No es lójico que tanto él como la tripulación mul- tiplicaran los comentarios para esplicar el fracaso? ¿No es probable que habiendo regresado Cortés de TOMÁS THAYER OJEDA AE Ojeda meses antes de la partida de Ercilla, supiese éste el resultado de la espedición? (1). Por último, ¿no es verosímil que, ora haciéndose eco de conjeturas o forjándolas en su poderosa mente escribiera Ercilla la estrofa? ¡01 ¿Cuál era el ancho lago 1 gran desaguadero término de Valdivia 1 fin postrero? No existiendo otra ciudad el sur de Valdivia, sus términos por esta parte eran en realidad indefinidos, aumentaban con la conquista de nuevos territorios icon la sumisión de indíjenas, de manera que sólo tu- vo límite su jurisdicción cuando, fundade Osorno, señaló don García por línea divisoria entre embas ciudades el Río Bueno. Pero como Ercilla fija el término de Valdivia en «un ancho lago 1 gran desaguadero», hai que buscar una rejión que cumpla con esas condiciones. Desde luego se presentan tres: la del lago Ranco 1 río Bueno, del lago Llanquihue 1 río Maullín, 1 del golfo de Ancud i canal de Chacao. Todas satisfarían jeográfica mente le descripción de Ercilla. No obstante motivan graves objeciones. (1) Cortés de Ojeda ancló en Valdivia el 1.9 de Octubre de 1558. Ercilla partió uno o dos meses después, luego tuvo tiempo suficiente para conocer con amplios detalles él resultado de la espedición de Cortés, i, en cambio, salió de Chile con la impresión de que Ladrillero había nautragado, pues, de este navegante nada se sabía hasta entonces ¡ aún cuando llegó a poco, tal vez en los primeros días de Enero de 1559, es probable que ni de su vuelta ni del éxito alcanzado tuviese noticias Ercilla. 46 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Según el mismo Ercilla, las rejiones de adelante no habían sido hasta entonces holladas por estranjera planta: «Dije que don García había arribado, Con práctica 1 lucida compañía, Al término de Chile señalado 3 De do nadie jamás pasado había; _I en medio de la raya el pie afirmado Que los dos nuevos mundos dividía; Presente yo, 1 atento a las señales, Las palabras que dijo fueron tales». Canto XXX estro Ercilla fija en un ancho lago 1 gran desaguadero no sólo el término austral de la ciudad de Valdivia, sino también de las rejiones esploradas hasta enton- Ces. Hai, pues, dos faces que contemplar: 1,3 ¿Cuál era el término de las rejiones esploradas hasta esa fecha? 2.2 ¿Cuál pudo ser el ancho lago 1 gran a ro mencionado por Jrcilla? Sabido es que en 1552, Alderete 1 Valdivia en se- guida esploraron rejiones situadas al sur de la ciudad de Valdivia recientemente fundada. El año siguiente Villagra llevó a cabo una espedición transandina, re- conociendo a su vuelta, diversos valles. La ruta no se conoce, pero la rejión visitada fué la de los lagos, aca- so desde el Rupanco, siguiendo 21 Norte por sus ori- llas 1 descubriendo a su paso los valles de Cha mpu- o. TOMÁS THAYER OJEDA 47 lle (1), Maguey (2) 1 Malalhue (3) que pertenecieron a los términos de Osorno (4) 1 Valdivia (5). Este viaje de Villagra no tuvo, pues, punto alguno de contacto con la que nos ocupa. Cuanto a la primera espedición, existe prueba abun- dante, capaz de convencer al más exijente 1nvesti- gador de que Valdivia 1 Villagra descubrieron una rejión con un gran lago, 1 que de allí volvía Villagra cuando aczeció el desastre de Tucapel (6). Agregan las fuentes de información que en la pro- vincia del lago de Valdivia, nombre con que era je- neralmente conocida entonces, había un volcán (7), (1) MeDIxa (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XXII, páj. 47. (2) MuDIxA (J. T.), Documentos Inéditos, tomos X XII, pájs. 28, 47, 61, 215; XXI, 403. z El valle de Maguey es, en nuestro concepto, el que Mariño de Lobe- ra, denomina indistintamente Maque, Mague, Magué o Mangue i esta- ba situado al sur e inmediato al lago Ranco, Historiadores de Chile, tomo VI, pájs. 344, 345, 351, 352, 356, 357, 3691 383. (3) Munixa, (J. T.) Documentos Inéditos, tomo X XII, pájs. 416. — Malalhue, pueblo de indios del partido de Guad alafquén en el Reino de Chile, situado al Norte de una de las tres lagunas de Huanahué. — Huanahué, lagunas del Reino de Chile, en el partido de Gualdalquen, son tres mul grandes de las cuales nace el río Valdivia. ALCEDO, Dic- cionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales. El valle de Malalhué estaba, pues, al norte del grupo de los lagos Calafquén, Pan - guipulli, 1 Rinihue. (4) MeDINA (J. T.), Documentos Iméditos, tomo XXIL, pájs, 431, 515, 581. : (5) MeDINA (J. T.), Documentos Inéditos, tomos XXI, pájs.345, 373; XXIT 403, 581. (6) Véase los números 3, 41 105 del interrogatorio de Francisco de Villagra 1 las contestaciones de los testigos, Documentos Inéditos, vols. XXIi XXXII. (7) MEDINA (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XI, páj. 466. Rela ción de Francisco de Bilbao. Valdivia le ordenó, dice: «fuese al descu- brimiento de un volcán i tierra que estaba delante de Valdivia». 48 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS i que se iba a fundar una ciudad en Los Llanos (1), o sea donde luego se levantó la de Osorno, noticias que podrían referirse con igual razón 2 los lagos de Ranco o Llanquihue, pues cerca de ambos hai vol- canes, 1 Osorno, aproximada mente, equidista de ellos. Consta que cuando fueron los mensajeros en busca de Villagra se hallaba éste «en la provincia del lago, en la laguna de Limaluque» (2), que no vacilamos para identificar con la de Puyehue; pero el mismo To- ribio de Cuevas, cuya es la afirmación recordada, dice en otra declaración que Villagra estaba en la laguna de Llabelauquén (3). La aparente contradicción del testigo desaparece si se supone que Villagra estaba entre las lagunas de Puyehue 1 Rupanco, que vendría a ser la denominada Llabeleauquén; opinión confir- mada por otro testigo según quien, Villagra se encon- traba en la laguna del río las Canoas (4), la de Rupan- co, de donde nace el Rahue, entonces denominado río de las Canoas, 1 a 20 0 25 leguas de Valdivia (5); datos concordantes que, a nuestro entender, comprueban A ARO ( (1) Mebixsa (J. U)., Documentos Inéditos, tomo XXII, páj. 581, «e de ahí a ciertos días fueron juntos al descubrimiento del lago de Valdi- via, que se dice Los Llanos, donde agora está poblada la ciudad de Osorno». 4 (2) Mebixa (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XXII, páj. 62. — Limaluque, es sin duda, corrupción de Limailauquen, cuya etimolojía es mar de sangutjuelas, análoga, aunque mucho más exacta, a la de Puyehue, rejión de puyes, con que se denomina hoi la laguna. El puye es una variedad de lamprea o sanguijuela abundante en el sur de Chile, ia los cuales debe su nombre, según Astaburuaga, la referida laguna. (3) MubINaA (3). T.), Documentos Inéditos, tomo XVII, páj. 359. (4) MeniIwaA (J. T.), Documentos Iméditos, tomo XVII, páj. 381. (5) MebIxaA (J. T.), Documentos Inéditos, tomo 381, «veinte leguas», páj. 389; »veinte e cinco leguas, poco más o menos», páj. 359. TOMÁS THAYER OJEDA 49 cuál era el lugar donde sorprendió a Villagra la noti- cla de la muerte del Gobernador . Mariño de Lobera sienta que Valdivia descubrió la laguna de Arcalauquén, en la provincia de Rauco (Ranco) a quince leguas de Valdivia «1 porque fué este lugar el último que vió en este reino don Pedro de Valdivia sele puso por nombrelago de Valdivia» (1). Esta versión aparentemente confirmada por el Ca- bildo de Valdivia (2) es inexacta, pues aún el mismo cronista se contradice al llamar más adelante lago de Valdivia al de Llanquihue (3). En todo caso basta probar que Villagra estaba cet- ca de la laguna de Rupanco para demostrar que la primera línea propuesta, o sea la formada por el lago Ranco 1 río Bueno es insostenible, ateniéndose al sen- tido literal de la estrofa en cuestión. Mucho, pero mucho más verosímil se presentaría la segunda línea formada por el lago Llanquihue i río Maullín. Consta, en efecto, que Villagra había emprendido la jornada «hacia el lago de Valdivia» (4) «camino el (1) Historiadores de Chile, tomo VI, pájs. 140 1 141. (2) MeDINA (J. T.), Documentos Inéditos, tomo IX, páj. 429. «Des- pués de poblada esta ciudad e villa, porque el invierno sobrevino, e los ríos en este reino son muchos i caudalosos, no prosiguió adelante en su conquista; más de salir desta ciudad en hasta ciento de a caballo para saber lo que en la tierra había...» Carta al Emperador, de 20 de Julio de 1552. (3) Historiadores de Chile, tomo VI, páj. 376. (4) MuEDIwA (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XVII, pájs. 37: 381, 394, 401, 419 ¡1 424. 4.—ANALES.—JULIO- AGOSTO. pal | . 50 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Estrecho de Magallanes» (1) 1 que al tiempo del «el- zamiento estaba a treinta leguas» de Valdivia «hacia el Estrecho» (2) «en lo .último de la gobernación» (3) «trabajando en ampliar estos remos» (4). La espedición de Villagra era sin disputa lejana. Sólo agregaremos por ahora quelos emisarios en- viados en su busca le encontraron cuando venía de regreso (5). Cuatro o cinco años más tarde salía don García a consumar la espedición que motiva este estudio, i de sus compañeros se tienen testimonios atendibles en pro de la tesis de que el lago del Llanquihue se deno- minó Valdivia 1 de que el Maullín fuera el desaguade- ro citado por Ercilla. Dice uno de ellos, Bernardino Ramírez: 13, 21, 27, 34, 35, 41 , 48, 72, 77, 82, 88, 91, 97, 102, 1081 XIX, 75.— En todos se habla del Lago de Valdivia. (4) MuDINA (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XVII, páj. 464, de- claración de Alonso Corral. El cabildo de Valdivia habla de 30 leguas; XII, páj. 401. (5) MEDINA (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XVI, páj. 35. (6) MeDIxaA (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XVI, páj. 21, decla- ración de Juan Figueroa;«después de haber ido, como lo ha declarado» al descubrimiento de la Mar del Norte 1 Layo de Valdivia, como se con- tiene en la preguntaarriba, viniendo de vuelta el dicho Jeneral (Villagra)». Sebastián Martínez de Vergara, por su parte,dice que fué en busca de Villagra que estaba en el Lago e venía de vuelta dél» XIV, 194. TOMÁS THAYER OJEDA AT Llanquihue, que está de 23 a 28 leguas 21 sur de Val- divia, desde 40%57” más o menos. Era esa rejión, o por lo menos estaba inmediata a la provincia de ÁAn- cud, formada por las comarcas bañadas por el seno de Reloncaví. Ahora bien, consta en la información de Pedro de Soto que Villagra, cuando ocurrió el al- Zea miento jeneral «estaba descubriendo las provincias de Ancud», 1 corroboran su aserto numerosos testigos con la circunstancia digna de atención de que hablen indistinta mente de haber ido Villagra hacia el lago de Valdivia o a la provincia de Ancud (1). Más adelante trataremos de la provincia de Ancud. Si alguna duda quedara todavía se desvanecerá ante la categórica afirmación del mismo Francisco de Villagra. En la pregunta 107 del interrogatorio pre- sentado por él en su proceso, dice que fué El artista es así un intérprete de su raza 12 veces un profete. Habla lo que muchos callaron 1 señala horizontes que sólo ven los ojos de su sensibilidad es- quisita, que suele llegar a ser enfermiza. Vive dela contemple.ción, como el hombre de ciencia, de la observación. : : Le verdadera obra de arte resulte casi como una obra de la naturaleza: cada cual encuentra en ella los modos de ser que corresponden a su particular moda- A JULIO VICUÑA CIFUENTES 161 lidad sentimental, intelectual 1 activa. El pueblo le siente, el sabio la estudia 1l2 critica, el filósofo la pe- netra. Pero nadie puede permanecer ante ella imdi- feren te, porque no es el hombrela criatura indigna que muchos quisieran, queno sabe sino buscar su sustento sobre le tierra... Lleva en el fondo de su alma ansias infinitas, que son las fuerzas que hacer posibles la culture 1.el progreso, 1 8ún, si queremos oir a Platón, ideas, que son tipos de perfección, asimiladas en una vida superior, cuendo el espíritu del hombre seguía el carro delos dioses, libre del alimento impuro del vicio. El Arte, nacido en el hombre como una necesidad prima, antes acaso que la propia necesidad de abrigo, en las toscas manifestaciones dele decoración del cuer- po de los pueblos primitivos, ha sido después su bli- mado por la obra jenial de artistas innúmeros, que lo han significado 1 casi divinizado, haciéndolo el motivo más alto de satisfacciones en la vida civilizada, meanean- tial augusto e inagotable de emociones, de alegrías de vibraciones 1 movimientos de nuestra vida afecti- va, cuya acción logra endulzar el peso ¿margo de la dolorosa cadena de contrarios sucesos quenos asaltan, según la feliz espresión del anónimo autor dele Epísto- la Moral, desde el primer sollozo de la cuna. Pero esta misma elevación 1 refinamiento del arte lo arrastran 2 veces 2 tristes estra víos, por olvido .mo- mentáneo de sus leyes fundamentales 1 de sus fines propios. Baja 1 dejenera, cuando se detiene solo en las sutilezas de la espresión—nuevo Narciso que mal- gasta sus horas en contemplar su hermoso rostro en. el espejo de las aguas—o cuando halaga las pasiones mezquinas o los apetitos del hombre, cuando presta sus formas brillantes a la ciega ambición o a la in1qui- 102 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dad delos poderosos, o a las inclinaciones malsanas de la multitud. El arte deja entonces de responder a la fuerza je- nuina quelo he, creado, deja de ser sincero, para con- vertirse en desafortunado histrión que toma el traje de sus señores e imita torpemente sus formas, jestos 1 actitudes. Estos son los períodos de crisis, los períodos de de- cadencia que, por desgracia, envuelven a veces en sus modalidades de ocasión. a literatos 1 artistas de lei, que hubieran podido,en mejores tiempos, servir con mayor eficacia a los fines de su misión social. Lejos de mi pensamiento la idea de que el arte deba ser regular 1 obedecer a reglas inflexibles o a precep- tos dogmáticos, porque eso sería condenarlo a repetir- se en un eterno círculo vicioso. Si alguna regla pudie- ra formularse, ella debería ser como la regle de plomo de los lesbios de que hablaba Aristóteles, que, «ple- gándose 2 las desigualdades de la piedra, seguía sus formas 1 contornos». Pero es el hecho que la primera condición del arte es la libertad, la palabra májica 1 sujestionadora, que atrae 1 fascina, 1 llena de aire los pulmones «con esos grandes alientos que se respiran a orillas del ma». Si, dentro de la vida política, los sistemas exajerados de autoridad, por mui bien organizados que se pre- senten a la mirada superficial, están llamados 2 morir 1 a ser los precursores obligados de la anarquíz, den- tro dela vida del arte, la opresión 1la censura, no sólo detienen 1 esclavizan la iniciativa, sino que también matan el impulso natural 1 sagrado que esplica 1 ava- lora sus grandes creaciones 1 traen, como consecuen- cia, la desencia, el abandono, la esterilidad. JULIO VICUÑA CIFUENTES 1053 Los grandes maestros han sabido siempre cultivar las aptitudes individuales de sus discípulos, limitán- dose a señalarles el camino seguido por los predece- sores para eviterles la repetición inútil de esfuerzos yz realizados o para 2brirles el campo, facilitando sus iniciativas. De aquí la necesidad imperiosa de un guía en los laberintos muchas veces, el parecer, ina borda- bles 1 engañosos que se ofrecen al trabajo artístico. Pero hai que colocarse en este obra en un feliz tér- mino medio, en nada demasiado, según la regla peri- patética de las virtudes prácticas, de modo que las influencias del modelo no perturben la individualidad, vi los impulsos exajerados de ella, violen las leyes eternas de la belleza que, aunque no pueden ser ense- nadas con palabras ciertas 1 precisas, sabemos que existen, 1las sentimos en le contemplación delas obras jeniales del arte. Nosotros hemos vivido, desde el momento mismo de nuestro nacimiento 2 nuestra vida estética actual, imfluídos por el arte superior de los europeos. El ha producido en Chile, 1, en jeneral, en América, una impresión semejante a le que provo- caba en los hombres de la Edad Media la perfección delas obras del arte clásico en le época del renacimien- to. Nos hemos dejado guiar ciegamente por sus ten- dencias, por sus cualidades 1 hasta por sus vicios, 1 hemos llegado en este terreno a una situación singular: no tenemos ni virtudes ni vicios propios. Arrastrados por la admiración del arte estraño, nos hemos olvidado de nosotros mismos, 1 la mayor parte de nuestros artistas parecen, en vetdad, deste- rrados dentro de su propia patria. Llega el momento de que nos apoderemos de lo que es nuestro; que conquistemos por la observación 1 el 104 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS estudio lo que de derecho nos pertenece, que forme- mos el arte nacional. En esta empresa es el señor Vicuña Cifuentes uno de los más convencidos i entusiastas zapadores, que ha trabajado no sólo por acto de reflexión, sino tam- bién por obra de inclinaciones irresistibles. Acaso su ingreso en esta corporación es el símbolo 1 el síntoma de que ya se siente vivir dentro de nuestra Facultad la fuerza que ha de encauzarnos francamente por es- te camino de acierto 1 de verdad, 1 el propósito no bien formulado toda vía, de señalar a la juventud como un motivo a su actividad artística, que envuelve a la vez una esperanza 1una bandera, nuestra tierra 1 nuestro pueblo, nuestra alma 1 nuestra lengua», SS Anotaciones sobre el Meningococcus BACTERIOLOJIA - HIJIENE - SUEROTERAPIA MAMERTOCADIZC. $ A WN 15% ANOTACIONES SOBRE EL MENINGOCOCCUS Bacteriolojía — Hijiene —Sueroterapia POR EL DOCTOR MAMERTO CADIZ C. Profesor de Hijiene i Bacteriolojía. Jefe de la Sección de Seroterapía INTRODUCCION El meningococcus, jermen específico de la mening;- tis cerebro-espinal epidémica, fué descubierto por Weilchselbaum, bacteriólogo vienés, en 1887 1 el descubrimiento confirmado el mismo año por Goldsch- midt. : La enfermedad se manifiesta por síntomas semejean- tes a los de otras meningitis agudas, 1 su microbio tiene reacciones colorantes 1 caracteres culturales aná- 108 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS _ logos 2 los de otros microbios 1 que sólo en los últi- mos tiempos hen sido bien estudiados. Más de veinte años, 18 pesar de numerosos tra ba- jos, se ha discutido le especificidad del meningococcus que muchos no aceptaban, ise le ha confundido con el pneumococcus, con el gonococcus 1 con otros di- plococcus parecidos. En la Revue de Rist, «Lx diplo- coque de la meningite cérébro-spinale épidemique» pu- blicada en el Bulletin de l'Institut Pasteur (1903. pájs. 385 1 433), el autor sostiene la especificidad del microbio de Weilchselbaum con ergumentos claros ¡ precisos, sacados principalmente de los estudios es- perimentales de Albrecht 1 Ghon, discípulos de Weilch- selbaum. Tres ¿ños antes, en la Tesis de Simonesco (1900) i tres años después, en el trabajo de Vennteen- berghe i Grysez (Ann. Inst. Past. 1906), se encuentra aún la duda respecto al verdadero ¿jente de la menin- g1tis. Hoi está demostrada lea naturaleza específica de la enfermedad, se conoce 1 se sabe distinguir su microbio, se hace mejor el diagnóstico clínico i de laboratorio de las meningococcias 1 se ha compro- bado la eficacia del tratamiento sérico, gracias 2 los trabajos o investigaciones de Lingelsheim 1 Westen hof- fer, de Netter 1 Debré, de Flexner 1 Jobling, de Kolle 1 Wassermann, de Dopter 1 Koch, etc. Parece que la meningitis cerebro-espinal no existe en Chile, pues hasta hoi no ha sido encontrada entre las infecciones menínjeas que se observan en el país. Las últimas epidemias de esta enfermedad, así co- mo las de polio-mielitis infecciosa (Parálisis infantil) que se han desarrollado en Estados Unidos, han des- pertado alguna alarma entre nosotros. La llegada al / MAMERTO CÁDIZ C. 109 Callao de un vapor japonés (Junio de 1918), el Anyu Marú, que tuvo a bordo durante el viaje 19 casos de meningitis cerebro-espinal, 1 la muerte en el puerto de Arica, a bordo del Penang Marú (Junio de 1918) de un meningítico que fué sepultado en tierra, nos muestran el peligro de una posible importación. Ante una amenaza contra la salud pública, es con- veniente adelantarse al peligro 1 estudiar la enferme- dad, porque en materia de profila xis el hijienista como el médico deben prepararse para la defensa i la lu- cha, adquiriendo los conocimientos necesarios sobre la nueva enfermedad que puede presentárseles en el ejercicio de su profesión o en el desempeño de funcio- nes sanitarias. Por mi parte, inicio la tarea con el estudio de las cau- sas etiolójicas de la meningitis cerebro-espinal, reco- pilando datos que se refieren principalmente al ajen- te microbiano de la infección. Estas Anotaciones no son, pues, más que un resu- men de lo que se sabe sobre el microbio de Weichsel- baum, en sus relaciones con el diagnóstico 1 el trate- miento de la enfermedad por lo que respecta a la me- dicina, 1 con la profilaxis por lo que toca a la hijiene. No me ocuparé en detalle de la sintomatolojía ni de las formas clínicas de las meningococcias, porque mi objeto es reunir 1 condensar, en pocas pájinas, conoci- mientos que los profesionales estiman de escasa 1m- portancia práctica, pero que para el hijienista 1 el bacteriólogo son de interés primordial. El programa que me he trazado para redactar este trabajo obedece a un concepto particular 1 que es el siguiente: En la lucha contra las enfermedades infecto- contajiosas, los conocimientos etiolójicos som de gran 1 y 110 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS valor práctico, porque nos señalan el camino más seguro del diagnóstico 1 los medios más eficaces para -el trata- miento 3 la profilaxis de las afecciones microbianas. Los jóvenes estudiantes de la Escuela de Medicina, sabrán estimar el propósito que me anima al dedicar- les estas Anotaciones. 1 que no es otro que el de econo- mizarles tiempo con una lección escrita que contiene datos10bservaciones que no han sido reunidos toda vía - en los libros de medicina que están en sus manos. Tal vez más tarde pueda servirles también en la prác- tica profesional, a los que hoi son mis alumnos de los cursos de Hijiene 1 Bacteriolojía. : Dr. M—CAbiz. Noviembre de 1918. Si y Y <= SS E És Y == Z, ed BIBLIOGRAFIA La bibliografía consultada para estas Anotaciones, ha sido intercalada en el texto, con el objeto de faci- litar a los interesados la investigación de los datos comprobatorios de los hechos, opiniones e ideas es- puestos. Láminas.—Han sido dibujadas por mi ayudante, señor Gandulfo, tomando las figuras 1, 2,3 1 4 de la obra de Netter 1 Debré, «La Meninjite Cérébre-spina- le» 1 las figaras 5, 6 1 7 de la Presse Medicale, 1918. E A .a .. LY AE > 5 e ” = ¿ y ES) vd AE IRA a » y E E E SS 5 5 1 E . / m7 , / s 6 . 4 2 A 1. —BACTERIOLOJIA DIAGNÓSTICO DE LAS MENINGOCOCCIAS I. —El meningococcus El meningococcus de Weichselbaum se encuentra en el líquido céfalo-raquídeo de los enfermos de me- ningitis cerebro-espinal. La punción raquídea da sa- lida a un líquido turbio, opalescente i de ordinario franca mente purulento; rara vez su aspecto es seroso 1 trasparente. El microbio es un diplococeus no esférico sino alar- gado como un grano de café: sus elementos con una cara plana que se miran, están dispuestos por pares o tetradas en el interior de los glóbulos de pus 1 nunca en cadenas como los streptococcus. Á veces todos son 1ntra-celulares 1 se ven en grandes cantidades en el interior de los leucocytos; en otros casos es difícil observar uno que otro diplococeus fagocitado, su nú- mero es mucho menor, i aún en otros enfermos sólo 8.—AÁNALES.—JULIO-AGOSTO. 114 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS se presentan entre las cédulas de pus 1 ninguno en su interior. Hal preparaciones coloreadas que tienen el mismo aspecto que las que se hacen con pus blenorrá- jico, en cuanto a la morfolojía, situación intra-celular i coloración; mul rara vez se ven coecus aislados. Con fuerte agrandamiento se puede notar una es- pecie de halo con el aspecto de una cápsula, aspecto que ha hecho creer a algunos bacteriólogos en la exis- tencia de una verdadera cápsula. El meningococcus se colora por todos los colorantes básicos de anilina, pero no toma la coloración de Gram; es, pues, un microbio Gram-negativo. La tionina fe- nicada, el azul de Loffler, el Zichl diluído 1 sobre todo el azul polycromo de Unna dan buenas tinciones. El sedimento obtenido por centrifugación del líquido, se distiende sobre láminas, se fija por alcohol-éter 1 se colora. Lagane recomienda hacer tres coloraciones: una con azul o tionina, una con Gram 1 otra con Gram, sobre adición de Zichl diluído 1 hemateina-eosina para las células. Examinando al microscopio algunas preparaciones coloreadas, se nota que los elementos micro bianos no son todos del mismo tamaño, 1 que no presentan la misma intensidad de coloración. Algunos mui gran- des 1 mui teñidos, son tres 1 cuatro veces más grandes que otros, formas jigantes de color oscuro, que rara vez se tiñen 1 entonces tienen un tinte claro. Otros ele- mentos son pequeños, mal coloreados, parecen semi- llas o manchitas dispuestas por pares 1 que inducen 4 creer que no son verdaderos microbios (Netter). El polimorfismo no es siempre bien marcado en los microbios del líquido céfalo-raquídeo, es mucho más manifiesto en preparaciones del exudado rino-farín- MAMERTO CÁDIZ C. 115 jeo 1 mucho más neto todavía en preparaciones de cultivos de más de 24 horas. Según Netter 1 Debré las formas pequeñas (granos o semillas) que se coloran mediocremente, son más fre- cuentes cuando la enfermedad marcha hacia la cura- ción. En algunos casos la forma es un poco alargada, como un coco-bacilo 1 presenta toda su netedad en las tetradas; forma que ha sido comparada por Netter a la de un pan hendido (marraqueta) cuando sus ele- mentos están dispuestos por pares. (Lámina 1. Figu- tas ól 1-2). El carácter de Gram-negativo fué bien establecido por Weichselbaum 1 opiniones contrarias derivadas de observaciones mal hechas, fueron después la causa de errores 1 confusiones de algunos bacteriólogos que trabajaban con el meningococeus 1 otros microbios parecidos del mismo grupo o famila. Según Ferrier 1 Desmaroux, los microbios del gru- po meningococcus, en preparaciones no fijadas 1 exa- minadas immediatamente después de la punción, a una temperatura superior a 25%, se puede ver que es- tán animados de un movimiento jiratorio que hace variar la forma de sus cotiledones 1 su orientación en la célula misma que los contiene. (Revue d'Hygiene et de Polic. Sanit. 1916., pá]. 257). Cultivos. —El meningococcus es un microbio mul frájil. Parásito del hombre, se adapta mal a la vida de saprófito 1 es difícil desarrollarlo 1 aclimatarlo en los medios artificiales de cultivo; necesita sustancias nutritivas albuminosas de animales 1 mejor humanas. De todos modos su vitalidad es corta fuera del or- ganismo del hombre 1 es preciso hacer traspasos fre- cuentes para conservarlo vivo. No es raro que muera 116 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS bruscamente cuando parecía asegurada su edapta- ción al medio artificial apropiado. Es estrictamente zerobio 1 no se desarrolla a la tem- peratura ordinaria; comienza a multiplicarse con di- ficultad 1 lentitud a 25% 1 su temperatura óptima es de 37%; muere a una temperatura poco superior a la óptima, aún cuando algunos dicen que lo han visto desarrollarse a 42% 1 43%, pero no más. Nunca a menos de 250, carácter que permite diferenciarlo de algunos pseudo-meningococeus que se multiplican a la tem- peratura del laboratorio. ! Practicada la siembra en medios especiales, hai que colocar en el acto los tubos a 37% porque de otro modo se corre el riesgo de que el cultivo no. se desarrolle. Se puede conservar el material a 37% (líquido céfalo- raquídeo), mientras llega el momento de practicar la siembra; pero si se deja a la temperatura ordinaria 1 se siembra 6u 8 horas después, se obtienen mul po- cas colonias 1 a las 18 horas el resultado es nulo, no hai desarrollo. Esta frajilidad del meningococeus pue- de ser causa de errores, 1 tomarse como estéril un ma.- terial rico en microbios 1 que no se multiplican porque la. siembra ha sido retardada más tiempo que el que corresponde a su vitalidad. Por la misma razón, cuan- do el material es impuro 1 contiene microbios estra ños que se multiplican con facilidad, éstos impiden el desarrollo del meningococcus; es esto lo que ocurre 2 veces con la siembra del exudado rino-farínjeo. Los medios de cultivo que se recomiendan son los siguientes: h Gelosa-ascitis.—Se funde al baño-maría tubos con gelosa neutra al 2, 50 39%, se dejan enfriar a 60% 1 se agrega 1/2 de líquido ascítico aséptico. Se ajitan has- MAMERTO CÁDIZ C. 117 ta obtener una mezcla uniforme 1 se espera la solidi- ficación por enfriamiento. El líquido ascítico se conserva aséptico en el labo- ratorio en. matraces soldados a la lámpara o bien por medio del cloroformo. En vez de líquido ascítico po- dría emplearse líquido pleural, líquido de hidrocele o suero humano calentado a 60%. Según Lagane el agar-ascitis debe emplearse recientemente preparado. En lugar de la gelosa ordinaria con 1%, de peptona, se usa también la gelosa fuertemente peptonizada al 5% (Chapoteaut) o el chapasgar (Chapoteaut-a scitis- agar de Simmers 1 Wilson). Se recomienda agregar glucosa 1 sobre todo nutrosa (2 a 3 por 100) o usar e nasgar de los americanos (nutrosa-ascitis-agar) que se dice da buenos resultados. Sobre gelosa-ascitis las colonias del meningococcus son pequeñas, redondas, color blanco-gris, sobrele- vantadas, de 1 a 3 milímetros de diámetro, mates 1 de aspecto húmedo. Con débil aumento se ven al mi- eroscopio amarillentas,. tresparentes, homojéneas, ro- deadas de una zona lisa 12 veces ondulada. A las 48 horas tienen 3 a 4 milímetros de diámetro, el centro elevado 1la periferie baja, 1 cuando viejas el centro es de coloración bruna. Al hacer una preparación con una partícula de colonia, se observa que se emulsio- na fácilmente en el agua o en el caldo. Papin, Gandin 1 Stevenin dicen que examinando las colonias con débil aumento se ve un punteado ca- racterístico 1 cristales que aparecen a las 48 horas 1 que talvez permitan diferenciar el meningococcus de microbios vecinos. (Soc. Med. de los Hosp. Junio de 1916). 118 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS y Medio de Kutscher.—Un litro de agua 1 500 gramos de placenta molida ia lo cual se agrega después: Gelosa isos DOM Sallimarma ls O » Guco'sa a 150. deb Peptona Chapoteaut........ O A esta preparación ya terminada se agrega un vol. de suero de bue calentado a 60% por cada 3 vols. Gelosa-sanqre.—Tres partes de agar-agar con una parte de sangre humana, de perro o de conejo, mezcla - das íntimamente. O bien, como lo hace Pfeiffer, se distiende la sangre sobre la superficie del agar-agar mo; También puede emplearse el suero de Loóffler o el suero de Wassermann: suero humano, gelosa,nutrosa; porque el suero de animales es inferior. (Raymond Koch). j La gelosa-sangre (Bezancon i Grifton) i el suero de Lotffler son opacos 1 dificultan el examen de las colonias por trasparencia. La adición de azúcar o de glicerina a los diferentes medios, no aumenta sus cualidades nu- tritivas para el meningococcus (Koch), pero la fer- mentación delos azúcares es uno delos elementos para su diferenciación de los pseudo-meningococcus. Sobre papas no se desarrolla o da algunas colonias puntiformes 1 tampoco nade se gana agregándolas a otros medios. En vista de la dificultad que hai a veces para pro- curarse líquido ascítico, Faroy 1 Chavallon han pro- puesto la fórmula siguiente: Verter en un matraz es- terilizado 1 con perlas de vidrio 100 cent. cub. de sue- MAMERTO CÁDIZ C. 119 ro aséptico de caballo 1 agregarle 20 cent. cub. de cla- ra de huevo que se toman directamente de un huevo Tresco por medio de una pipeta Miquel. Se ajita la mezcla vigorosamente cinco o diez minutos hasta que el líquido se presente homojéneo 1 sin grumos de al- búmina. De otro lado se prepara agar-agar al 2 1/2 por 100 alcalinizado como sigue: neutralizar exactamente 1 agregar 0,20 por litro de una solución de soda al 10- por 100. El medio se obtiene mezclando una parte del suero- albúmina a 3 partes del agar-agar fundido 1 enfriado a 50%, (Soc. de Biologie, 6 de Agosto 1915. Bull Inst. Past. 1915, páj. 708). Tribondeau prefiere agregar el líquido céfalo-ra quí- deo sobre la superficie dela gelosa-ascitiso de la gelosa ordinaria ya solidificada en una gran placa de Petri o en una caja de Roux. El recipiente se mantiene in- clinado para que la mitad del medio esté a descubier- to. Alas 16 0 18 horas se ven las colonias en toda la zona emerjente 1 que son menos exuberantes cuando no hal líquido ascítico en el medio. (Soc. Biol. 31 Mar- zo 1917). El mejor medio líquido para el cultivo del menin- gococeus es el caldo-ascitisal 3X1 que enturbia en 20 3 días 1 se vuelve homojéneo con abundante sedimento en el fondo del tubo. En reposo absoluto da un velo pelicular en la superficie del líquido 1 que se rompe a) menor choque. (Koch). También se usa el caldo-suero de cordero al 20%. Flexner emplea una proporción menor de suero de cordero 1 Bezancon, habla de suero de conejo al esta- do líquido. 120 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Vines dice que el medio de Wedder al almidón es bueno para conservar largo tiempo el meningococcus sin traspasarlo cuotidianamente 1 propone un caldo almidonado 1 es el siguiente: A Almidón 10 gr., Azúcar 15 gr., Peptona 10 gr., Cloruro de sodio 5 gr., Maceración de corazón de ter- nera 1,000 c. c. | Se muele en un mortero 10 gr. de almidón con una pequeña cantidad de la maceración 1 se vierte lenta- mente el magma así obtenido en 200 c. c. maceración hervida 1 mantenida a la ebullición. Estos 200 c.-e- de maceración almidonada se calientan en el autoclave durante 20 minutos para destruir microbios esporu- lados que son frecuentes en el almidón del comercio, 1 en seguida se agrega el resto dela maceración. Se hace disolver en seguida los 10 gr. de peptona, 15 gr. de azúcar escojido 1 5 gr. de cloruro de sodio. Se realiza entonces en el medio una acidez de 0,2 % a la phenol- taleina 1 se incorpora la cantidad de tornasol necesa- ria para obtener una coloración azul oscura. Se repar- te en tubos. 1 se esteriliza tres días seguidos a a " 1000 du- rante 20 minutos. - El meningococcus ¡los jérmenes vecinos se cultiva- rían mul bien sobre este medio 1 su tinte no sería al- terado ni por la esterilización ni por la permanencia en la estufa; los virajes debidos a la fermentación de los azúcates se manifestarían prontamente. (Bulletin de l'Institut. Past. 1917, páj. 78). Según Llody (Cambridge) los medios preconizados para el cultivo del meningococcus, tienen de común la presencia de una vitamina, de un hormon, tales como aquellas cuyo rol ha sido mostrado en 1892 por Hopkins en la alimentación delos mamíferos, 1el autor MAMERTO CÁDIZ C. 121 da algunos ejemplos de la importancia de estes sus- tancias en el desarrollo del meningococcus. (Bull. Inst. Past. 1917, pá]. 258). G. A. Roos preconiza para la conservación del me- ningococcus en cultivos, un medio semejante al de Bordet-Gengeu para el microbio de la coqueluche, 1 que prepara. del modo siguiente: 100 gr. de papas pe- ladas 1 certadas en trozos pequeños se lavan dos horas en agua corriente, se sumerjen en 200 c.c. de agua con 49, de glicerina redestilada sin ácido; 40 minutos al autoclave, dejar en reposo una noche 1 filtrar sobre tela. Mezclar entonces en un matraz de Erlenmeyer 50 e. c. de estracto glicerinado de papas, 150 c. c. de NaCl al 0,65% 1 5 gramos de agar. Disolver el agar calentando 30 minutos a una hora en el esterilizador al vapor, repartir, autoclave 40 minutos. En el mo- mento de usarlo, liquidarel agar, enfriar a 45%, incor- porar asépticamente una cantidad determinada de sangre desfibrinada de caballo. Si el microbio proviene de otro medio, hai que agre- gar 20%, de sangre, sembrar abundantemente con semilla de nomas de 24 horas 1 dejar los tubos 2 días a 37%. Los repicajes sobre el mismo medio no requieren simo 59%, de sangre 1 se hacen cada 15 días. Así se con- servan vivos cuatro semanas a la temperatura ordi- naria, después de un día de estufa en cada traspaso. MBulI LP. 1918; pá]. 82): Nicolle recomienda como medio de conservación la gelosa- Martin suero-fermolado. sta gelosa se te- parte en tubos anchos de 2 1/2 cent. de diámetro 1 se siembra el centro del disco con una capa uniforme de microbios 1 sin lesionar demasiado el medio de cul- tivo. En la estufa a 37% el desarrollo se manifiesta por. 12 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS el ensanche de la zona sembrada, que avanza hacia la peniferie del disco hasta llegar 2 la pared del tubo 1 asciende sobre ella. La vitalidad del meningococcas se mantiene dos meses, de modo que un traspaso men- sual basta para conservarlo. (Para la preparación del medio, ver Diagnóstico bacteriolójico). Inoculaciones esperimentales.—La virulencia del meningococcus para los animales de laboratorio es mui débil, los animales son en jeneral refractarios 1 es preciso inyectar grandes dosis para conseguir matar- los. La acción patójena de este microbio no sólo es débil sino también inconstante. Los cultivos recién obtenidos del hombre son los más virulentos, pero la virulencia disminuye en los cultivos viejos 1 que han sido traspasados muchas veces sobre medios artifi- ciales. La virulencia perdida puede hacerse reapare- cer por una serie de pasajes sobre animales, pero este resultado es inconstante i Flexner ha observado una raza de meningococeus que fué mucho tiempo viru- lenta, virulencia que perdió un buen día 1 que no fué posible devolverle por pasajes sobre animales sensibles. Los animales más sensibles son la laucha 1 los cuyes pequeños, de 200 a 250 gramos de peso. Los conejos i cabros son mucho menos sensibles. El cui mismo tiene una sensibilidad individual mui variable, pues la dosis mortal va de uno a diez 1 más. La inyección intra-peritoneal determina en el cui un descenso notable de la temperatura (Flexner), el pelo se eriza, los músculos abdominales se ponen duros i el vientre se meteoriza. Cuando el animal muere antes de 18 horas, se encuentra a la autopsia poco exudado con escasos leucocitos; si sobrevive 24 a 36 horas. el exudado es más abundante, espeso, con- MAMERTO CÁDIZ C. 123 creto, sobre todo en la cara anterior del hígado. La serosa peritoneal está vascularizada 1 roja 1 el bazo li- jeramente conjestionado 1 aumentado de volumen. El peritoneo contiene un líquido citrino 1 en parte turbio 1 su examen al microscopio muestra leucocitos con diplococcus en su interior, amenudo en vía de des- jeneración. Según Kolle ¡ Wassermann la infección queda localizada, pero Lingelscheim 1 Leuchs dicen que han encontrado el meningococcus en la sangre. Según Netter la laucha blanca es el animal más sensible para el migrobio de Weichselbaum, pero la inyección sub-cutánea no da en jeneral ningún resul- tado. La inyección intra-peritoneal produce casi siem- pre la muerte 1 el meningococcus se encuentra siem- pre en la cavidad de la serosa 1 casi siempre en la san- gre del corazón. En todo caso su acción patójena so- bre la laucha es variable 1 algunos animales toleran sin sufrir la inoculación en el peritoneo de grandes cantidades de meningococcus. Según Wassermann, Lingelscheim i Leuchs no se puede determinar el desarrollo de la meningitis cere- bro-espinal en el cui ni en el conejo por la inyección intra-espinal del meningococcus. Las inyecciones en monos hechas por Kollei Wasser- mann 1 por Bettencourt i Franca, no tuvieron éxito; pero los resultados han sido positivos en manos de Lingelsheim i Leuchs ide Flexner. La inyección sub- cutánea sólo produce una induración pero la inyección intra-raquídea es a menudo positiva. El animal se pone triste, queda inmóvil ila depresión aumenta has- ta que muere 2 las 180 20 horas. En algunos se obser- va nystagmus, disnea e hipotermia, 1 en otros los sín- 124 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tomas clínicos retroceden, el animal se mejora o bien muere súbitamente a pesar de la reacción favorable. La inoculación lumbar produce lesiones dominan- bes en las meninges cerebrales: gran conjestion, estra- vasaciones hemorrájicas i una infiltración puriforme delas vainas vasculares 1 nerviosas. Es fácil encontrar el meningococcus al examen microscópico, pero pa- rece que no se multiplica i que su virulencia para el mono no es la misma que para el hombre. Flexner ha esperimentado con monos americanos (cebus, macacus rhesus, macacus nemestrinus). El exudado meníngeo es concreto, rico en leucocitos con meningococcus en su interior, sobre todo al nivel de los lóbulos olfativos 1 en la dura-madre infiltrada, con largas prolongaciones de la meninge espesada. Flexner atribuye a estas observaciones una gran 1m- portancia por la posibilidad del paso al través del et- moide, porque los espacios linfáticos de la mucosa nasal están en comunicación con los espacios linfáticos que rodean los nervios olfativos: los linfáticos de la mucosa nasal pueden ser inyectados por la cavidad craniana. A menudo los cultivos le han revelado la presencia del microbio en el exudado meníngeo i en la sangre; lo ha encontrado también en el mucus na- sal de algunos de sus monos, pero de aquí no ha podi- do cultivarlo. Con dosis pequeñas 1 sucesivas de virus determina una enfermedad de larga duración. En resumen, Flexner ha conseguido realizar en ciertos monos inferiores un cuadro anatómico comparable al de la meningitis humana. (Tesis de R. Koch. París 1909). | La dificultad de procurarse monos 1 la insconstan- cia del resultado de la inoculación del meningococcus. A Bo MAMERTO CÁDIZ C. 125 a otros animales, han inspirado al Dr. Raymond Koch la idea de ensayar en cuyes la disminución de su re- sistencia orgánica por medio del frío, de asociaciones micro bianas o del ácido láctico, para favorecer la vi- rulencia del microbio de Weichselbaum. Los resulta- dos obtenidos han sido también dudosos einconstantes I1.—Los pseudo-meningococcus En 1898 el profesor Dieulatoy hablaba de que no hai una meningitis cerebro-espinal sino meningitis cerebro-espinales, 1 la Tesis de doctorado de Simones- co (París 1900) estudia dos de esos microbios: El streptococcus meningitidis de Bonome (Padua 1889) 1 el diplococcus meningitadas de Weichselbaum (1887); el primero mui parecido al pneumococcus 1 el segun- do aproximándose más al gonococcus de Neisser. ln esta enfermedad, como en otras infecciones se presen- ta el problema de la distinción de razas, variedades o especies microbianas que tienen caracteres comunes i caracteres diferenciales poco marcados. Hasta hacen pocos años tales dificultades llevaron a investigadores como Vansteenberghe 1 Grysez a mirar como meningococeus todos los microbios que se encuentran normal o anormalmente en la mucosa nasal, fueran Gram positivo o negativo, porque la coloración era para ellos variable i continjente, así como sus caracteres de cultivo 1 su virulencia. Son las conclusiones a que arriban después de estudiar un microbio, aislado de un caso de meningitis, mul virulento para el cui 1 el conejo, en los cuales produce lesiones análogas alas que se observan en el hombre, 126 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS . micro bio Gram-positivo1que en cultivos posteriores pasa a ser Gram-negativo. Se trataría, pues, de un saprófito, viviendo al estado latente en las fosas nasales 1 cuya virulencia se despertaría en condicio- nes escepcionales. (Ann. Inst. Past. 1906, páj. 69). La confusión que durante tantos años hizo dudar de la especificidad de la meningitis cerebro-espineal ya no existe, el meningococcus es un microbio bien defi- nido 1 los otros microbios que se le parecen se clasi- fican como pseudo- meningococcus. Von Lingelsheim clasifica como pseudo-meningo- coceus los siguientes microbios que han sido aislados del líquido céfalo-raquídeo de enfermos de menin-. gitis: | 1.—Diplococeus crasus(Meningococeus de Joerger). 2.——Pneumococcus de Talamon- Fránkel. 3.—Staphylococcus. 4.—Streptococcus. 5.—Ptreptococcus MUucosus. 6.—Diplococeus mucosus. 7.—Diplococcus pharinjis flavus 1 8.—Micrococcus cinereus. 9.—B. Gram-negat1vo. El mismo investigador ha encontrado en las fosas nasales los siguientes microbios: 1.—Micrococcus catarrhalis (Pfe1ffer). 2.—Diplococcus pharinjis ciccus. 3.—Micrococcus pharinjis cinereus. 4.—Diplococeus pharinzis flavus 1, 111 IL. 5.—Diplococcus crasus. Además delos microbios encontrados por von Lin gel- sheim en el líquido céfalo-raquídeo de enfermos de MAMERTO CÁDIZ C. 127 meningitis, hai muchos otros que pueden producir meningitis, tales como: 1.—Bacillus de Koch (meningitis tuberculosa). -2.—B. de Eberth (Merklen 1 Gautier hablan de 17 casos. Presse Med. 1917, pá]. 51. Dr. Daumezon, Bull. Acad. Med. 3 de Agosto 116 de Noviembre 1915. Pres- se Medical, 1918, páj. 66). 3.—B. paratífico A. (1 caso de Tolmer 1 Weissen- baciieBEresse Med. 1917, páj. 51): 4.—B. pyocianeus (Chauftard 1 Guy Laroche. Presse Med. 1917, páj. 322). 5.—B. de Yersin (Lafont, Lecompte 1 Heckenroth. Soc. de Patholog. exotique, 1915, N.* 3). 6.—B. de Pfeiffer (Meuniter). 7.—Trypanosoma gambiense (Thiroux 1 Pelletier. Soc. de Pathologie exotique, 1909, páj. 400). 8.—Spirochaeta ictero-hemorragiae. (Costa 1 Troi- _sier. Office Intern. d'Hijiene publique, 1917, páj. 108 1 644). z 9.—B. coli (Braillon 1 Merle. Presse Med. 1914, páj. 156. Dr. M. Cádiz, 1895, observ. inédita). 10.—B. de Friedlaender (Siredey. Soc. Med. des Hop. 1912, 26 de. Julio). 11.—Proteus Submo bilis (Bauer. Soc. Biolog. 1918, 20 de Julio). 12.—Sífilis hereditaria (Lección del prof. Hutinel. Presse Med. 1918, N.* 23, páj]. 205). Los microbios de esta última lista, así como algu- “nos de los que figuran en. los dos grupos estudiados por von Lingelsheim, no se pueden confundir con el meningococcus de Weichselbaum, pero entre los de los dos grupos últimos hal otros que por la semejanza de sus caracteres se prestan a errores de diagnóstico MAS MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS con el verdadero ajente de la meningitis cerebro-es- pinal. Son éstos los llamados pseudo-meningococcus porlos alemanes 1 de los cuales paso a ocuparme. Diplococcus crasus.—(Meningococeus de Joeger i Heubner, 1895). Microbio frecuente en las vígs respi- ratorias 1 que ha sido encontrado en el líquido céfalo- raquídeo de meningíticos, sea al estado puro, sea aso- ciado al verdadero ajente específico o a otros micro- bios (B. de Koch). Su existencia compro bada en casos esporádicos de meningitis 1 en casos de la epidemia de Silesia (Von Limgelsheim) 1 sus reacciones colorantes inconstantes, han sido causa de errores 1 confusiones como la que-ya he anotado de Vansteenberghe i Gry- sez, cuyo trabajo se publicó en los Ann. de 1'Inst. Pasteur. 1906). : El diplococcus crasus se desarrolla mal en un prin- cipio sobre el agar-ager ordinario, pero pronto se ha- bitúa al medio 1 comienza a multiplicarse a 20% abun- dantemente, temperatura 2 la cual el meningococcus no se desarrolla. Sus colonias son mui pequeñas, co- lor blanco-gris, algo brunas 1 granulosas al exámen microscópico con poco aumento. Sus elementos son más grandes aunque de dimensiones Ena ino afectan agrupaciones en tetradas. Es un microbio Gram-positivo, pero en algunas preparaciones ciertos elementos no retienen el colo- rante después de la adición de la solución iodo-iodu- rada. Von Lingelsheim fué quien lo identificó con el falso meningococcus de Joeger, estudiando compara- tivamente muchas muestras de microbios sobre me- dios azucarados, 1 terminó así con las dudas 1 discu- siones sobre los caracteres que corresponden al ver- dadero meningococcus. Observó que el diplococcus MAMERTO CÁDIZ C. ' 129 crasus hace fermentar los azúcares menos la manita, la dulcita 1 la inulita, mientras que el meningococcus sólo hace la fermentación de la glucosa 1 la maltosa. Ambos microbios se aglutinan por el suero antimenin- gocócico, pero el verdadero ajente de la meningitis - cerebro-espinal no se aglutina por el suero anti-crasus. Salvo el crasus todoslos demás pseudo-meningocco- cus son Gram-negativos 1 sus colonias en los medios artificiales de cultivo no tienen caracteres bastante netos para un diagnóstico diferencial seguro. Dichos caracteres, tomados de la Tesis del Dr. Raymond Koch, son los que damos a continuación. Streptococcus mucosus.—Colonias trasparentes co- mo vidrio, húmedas, de 3 a 4 milímetros de diámetro. Al microscopio, rosario más o menos largos, Gram- positivos, encapsulados; la confusión con el meningo- coccus es, pues, imposible. Sólo por el aspecto de sus cultivos podría mirársele como un pseudo-meningo- coccus. Cultiva mal sobre gelosa simple 1 bien sobre gelosa-ascitis 1 gelosa-sangre. Diplococcus mucosus.—Colonias redondas, grises, trasparentes, de 3 a 4 milímetros de diámetro. Las preparaciones muestran al examen microscópico di- plococcus ia veces tetradas, Gram-negativo. Cultiva bien a cualquiera temperatura en agar-agar 1 en jela- tina 1s1 al examen microscópico puede dar lugar a confusión con el meningococcus el carácter anterior señala el diagnóstico. , Diplococcus pharyngis flavus II .—Se parece mucho al catarrhalis del cual se distingue porque produce un pigmento amarillo dorado sobre los medios nutriti- vos con sangre o sobre suero de Lóffler 1 amarillo cla- ro sobre los medios con líquido ascítico. Al microsco- 9: —ANALES.—]JULIO-AGOSTO., 130 MEMORIAS CIENTÍFICAS ILITERARIAS pio es un diplococcus Gram-negativo, mul pequeño en las primeras jeneraciones 1 más grande en las pos- teriores. Micrococcus pharimgis cinereus.—Colonias peque- ñas grises o blancas, redondeadas, de l a 11 medio mi- límetro de diámetro. Con débil aumento se ven brunas, granulosas, con bordes lisos. Al microscopio grandes coccus Gram-negativo, aislados, en grupos o en diplo- coccus. Cultiva en gelosa ordinaria i en gelatina a la temperatura del laboratorio,lo que lo distingue del Meningococcus. Micrococcus catarrhalis.—Aislado por Pfeiffer, es el más importante 1 más constante en la rino-farinje, 1. es el ajente de muchas anjinas; se le ha encontrado en casos esporásicos de meninjitis. Vansteenberghe 1 Grysez lo confundieron con el meningococcus 1 por su frecuencia en las vías respiratorias superiores creyeron que el ajente de la meningitis era un micro bio vulgar en el hombre. Las colonias del catarrhalis en gelosa-ascitis son redondas, blancas, compactas, de superficie seca i un tanto desigual; con débil gumento aparecen brunas. egranulosas i con un marjen irregularmente franjeado. Su diámetro es menor que el de las colonias del menin- gococcus. Oultiva en gelosa ordinaria pero'es poco vi- vaz. Al microscopio, pequeños micrococeus Gram- negativo, jeneralmente sin diplococcus ni tetradas, pero cuando el desarrollo de la colonia ha sido estor- bado aumentan las tetradas. Entonces la confusión es posible i para tener el dianóstico diferencial cierto. hai que recurrir a reacciones que indicaremos después. Diplococcus pharyngis siccus.—Cultiva bien sobre gelosa-sangre 1 gelosa-suero. Sus colonias son secas, MAMERTO CÁDIZ C. 131 a cr POT resistentes, profunda mente surcadas, de 3 milímetros de diámetro más o menos 1 que no se prestan para ser emulsionadas en los líquidos; por esta razón no pue- den confundirse con las del meningococeus que se emulsionan con facilidad. Es un diplococcus Gram- negativo. Diplococcus pharyngis flavus [.—Se le ha encon- trado como único ajente patójeno en individuos con afecciones de las vías respiratorias superiores. Cultiva bien en agar-agar ordinario, sus colonias son redondas, poco elevadas, trasparentes, color amarillo verdoso 1de2a 3 milímetros de diámetro. Una partícula emul- sionada en agua da una color amarillo-claro 1 la tinción de preparaciones muestra al microscopio di- plococcus Gra m-negativos semejantes a los del menin- -SOCOCCus. Diplococcus pharyngis flavus IIT.—Este micro bio se ha encontrado en amigdalitis. Su desarrollo en a gar- agar es débil. Sus colonias son redondas, poco eleva- das, amarillentas, parecidas a las del meningococcus, salvo la coloración 1 con poco aumento se ven al mi- croscoplo de aspecto granuloso. Su emulsión en agua fisiolójica es lijeramente amarilla. Previa coloración, se observa que están compuestas por diplococcus Gram-negativo, parecidos al meningococcus pero sin tetradas. Algunas razas aglutinan espontáneamente, lo que también es un carácter diferencial. El dianóstico bacteriolójico diferencial entre el meningococcus 1 los pseudo-meningococcus, interesa mucho más al hijienista que al clínico para la profi- 132 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS laxis internacional inacionalque piden el aislamiento de los portadores peligrosos. : Las fermentaciones que determinan en Vo medios azucarados 1 la prueba de la aglutinación, son por ahora las mejores reacciones para la diferenciación. Von Lingelsheim se vale para este objeto de solucio- nes de azúcares al 10% en agua tornasolada 1 esteri- lizada al baño-maría. A 10 c. c. de esta solución (así esterilizada 1no al autoclave), agrega 0,5 de solución normal de soda. A 13 de gelosa-ascitis fundida (3x1) agrega 1,5 de la solución tornasolada i las mezcla hasta tener un tinte homojéneo 1 la vacia en placas de Petri. Siembra en estría 1 estufa a 370, Los resultados obtenidos. por Von Lingelsheim son los siguientes: | MICROBIOS E E E E E : E E E EE 23 E Menimgococeus... ..] +| 0 0) 0 01 0 FO 0 Catarhalis OOOO OL O o O O M. cinereus.. O Ol 01 Ol OOO SONO D. flavus I.......... + +| 0 01 01 0 +1 0 0 Dima vus LU + +10 0 0 0 +| 0-0 D.flavus Ll. El 0 01-01 010 IO MO Mi siccus A O ROO TO ES OO Dice A OO ES APO Gonococcus........ ... +, 00 0 01 00 00 0 01 0 Examinando el cuadro anterior vemos que el me- ningococcus sólo puede confundirse con el flavus II, MAMERTO CÁDIZ C. 133 pero el aspecto de los cultivos 1 la aglutinación los di- EN CIaD Dopter1 Koch recomiendan un medio sólido al neu- tralroth sobre el cual el desarrollo del mevingococcus es rápido 1 el resultado se tiene en 24 horas. Se prepa- ra del modo siguiente: Se toman 75 c. c. de gelosa al 39%, lijeramente al- calina, se agrega un gremo de azúcar 1 se esteriliza,. Después se agregan 25 c. c. de líquido ascítico 11 e. c. de la solución estéril de neutralroth al 1%. La mezcla toma color naranja; se la mantiene al baño-maría a 609 durante.una hora haste que se obtiene un precipi- tado fino que hará más neta la rescción colorante. Se a]1ta 1 se reparte en pleceas de Petri; el medio toma un tinte amarillo lijeramente aneranjado. Se siembra en estrías (placas o tubos) 1 en 24 horas de incubación a 37% se tiene el resultado. En los medios con dextrosa 1 maltose el menin.goco- eus da un color rojo carminado característico que contrasta sobre el tinte amarillo del medio. Con los otros azúcares la fermenteción es pula 1no hai cam- bio del color amarillo. He aquí el cuadro que resume las esperiencias de Dopter i Koch: 134 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 5 | a 3 | 2 a MICROBIOS 31 E E E Meningococcus Y ra- | ' | A A E OO Caterahalis o 0 0 0 0 0 0 GonococcuUs e 0 + 0 MIO 0 Da lo + i 0 0 0 Do e a a Oir O DA | 0 + + 0 00 D. O e Hi + + A n + s El otro elemento útil para el diagnóstico bacterio- lójico diferencial entre el meningococcus 1 los pseu- domeningococcus es la reacción de aglutinación. El suero anti-meningocócico aglutina el meningo- coecus al 1 por 500 1 al 1 por 1000 1 es inactivo sob re los pseudo-meningococcus, salvo sobre el crasus, o los aglutina en debil proporción, al 1 por 150 al 1 por 25. Los sueros específicos preparados en el laboratorio por la inoculación de animales con distintos pseudo- meningococcus, aglutinan en proporciones elevadas el micro bio respectivo 1 se muestran indiferentes para. los otros. En suero normal 1 en agua fisiolójica tam- bién se aglutinan algunos de estos microbios, pero el meningococcus jamás se aglutina por el suero normal. Según los autores alemanes el crasus se aglutina por el suero anti-meningocócico, mientras que Dopter 1 Koch han observado lo contrario, salvo con una muestra de crasus que aglutinó al 1 por 200 1 que tres semanas después dió reacción negativa. MAMERTO CÁDIZ €. 135 He aquí el cuadro con los resultados obtenidos por Dopter 1 Koch: | MICROBIOS e codos | sal poda | | Meningococcus.. 50 SF 0 0 Catarrhalis..../.... q 0 0 0 Dipl. siceus... ....| no emuls. | no emuls. [no emuls. Micr. cinereus.... 0 0 0 Diada us. Lo... h 0 0 0 IS 0 0 O | | 0 0 0 D: lavas TIL... o e E - GONOCOCcCus........ y + 7 0 0 | e 0 0 A Cra Sus. 1 0 | 0 0 En un trabajo recién. publicado de M. Nicolle, E. Debzains 1 C. Jouan (Ann. Inst. Past. 1918, páj. 150), encontramos la técnica para la reacción de la agluti- nación que trascribimos en seguida: Se emulsionan los jérmenes a razón de 1 e. c. de microbios por 20 c. c. de la solución de Na Cl al 1 por ciento. Cuando se trata de un primer cultivo obtenido so- bre gelosa-suero (formolado) con agua de condensa- ción, se tendrá cuidado de no tomar las colonias que bañan en el líquido, pues un rastro de este podría entrabar la aglutinación. Cuando se trata de cultivos ulteriores obtenidos sobre gelosa T (sin agua de con- densación), no se corre ningún riesgo. En ambos ca- a 136 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS sos conviene usar cultivos de 24 horas o más jóvenes todavía. Recordaremos también que los cultivos de. 16-18 horas son más apropiados pera la identifica- ción rápida del meringococcus. La técnica de la aglutinación varía según que se trate del simple diagnóstico del tipo meningococcus para una fespuesta inmediata (precioso desde el pun- to de vista epidemiolójico 1 sobre todo terapéutico) o que se desee conocer el límite exacto de aglutinación de una muestra dada. Para el primer caso basta el método rápido i para él segundo hai que recurrir a método len to. Método rápido.—<«Se vierte 1 c. e. de emulsión en 4 tubos 1 se agrega, respectivamente, 1/20 de c. c. de cada uno de los sueros reactivos A, B 1 C (veremos después lo que son estos sueros) 1 de suero equipo not- mal. Se ajita durante algunos instantes, inclinando 1 enderezando los tubos alternativamente 1 se lee. Habitualmente, el resultado que se busca se obtiene en 3a 5 minutos. En el caso de muestras poco agluti- nables, es preciso prolongar la ajitación durante 10 minutos más o menos. En el caso (mui raro) de mues- tras hiperaglutinables (sensibles al suero normal), se repetirá la operación con 1/50 de c. c. (escepcional- mente con 1/100 de los 4 sueros empleados)». Método lento.—«Supongamos que se quiere deter- minar el límite de acción de los 4 sueros reactivos (A, B, C, D.) 1 del suero equino normal, sobre un me- ningococcus dado. Se preparan 5 grupos de 4 tubos, conteniendo todos 1 e. e. de emulsion i se vierte, res- pectivamente para cada grupo, 1/20, 1/50, 1/100, 1/200 de e. e. de cada suero (es mul raro que haya que emplear más de 1/200 de c. c.) Se abandonan duran- MAMERTO CÁDIZ C. 137 te 24 horas a la temperatura ordinaria 1 se examina en seguida al ojo desnudo (ayudado de la lente)». Según los tres autores citados, el resultado del méto- do rápido, estricta mente cualitativo,se debeal exceso de suero empleado 1 a la rapidez obligada de la reac- ción. Toda aglutinina «dominante» no manifestaría su presencia en tan corto tiempo. El método lento permite, al contrario, llevar más lejos el análisis del fenómeno 1 resolver las tres cues- tiones siguientes: lejutamidad de los tipos meningocó- cicos (revelada por la aglutinación); su frecuencia res- pectiva —poder aglutimójeno de los meningococcus— 1 aglutinabilidad de los meningococcus. Para evitar repeticiones, dejaremos el resultado de los estudios de Nicolle 1 sus colaboradores sobre aglu- tinación, para recordarlo cuando tratemos de los pa- ra- Menin gococcus. Entre los pseudo-meningococcus se coloca también el gonococcus 1, en efecto, las preparaciones microscó- picas hechas con líquido céfalo-raquídeo, tienen a ve- ces el mismo aspecto que las que se obtienen con pus blenorrájico. Se dice que la cara interna de los diplo- coccus es cóncava en el gonococcus 1 plana en el me- nIngococcus, pero este detalle es mui difícil de apreciar aún con grandes aumentos, 1 la coloración, uniforme en el primero 1 desigual en el segundo, tampoco basta para distinguitlos. Todavía tienen otros caracteres comunes que au- mentav las dificultades de su diferenciación: diploco e- cus intia-celulares, coloración Gram-negativa, que no Nx 138 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 1 E se multiplican en los medios ordina1ios ni en la tem- peratura del laboratorio 1 ambos necesitan albúmina humana para su desarrollo en cultivos artificiales; hasta su vitalidad mui corta fuera del organismo del hombre, contribuye al acercamiento de estas dos es- pecies microbianas. Es verdad que en los medios de cultivo hai algunas diferencias entre las colonias del gonococcus 1 del me- ningococeus, pues las del primero son más pequeñas 1no se emulsionan tan fácilmente en una gota de agua como las del segundo, que son más grandes 1 más pro- minentes. En caldo el gonococeus dajun depósito abun- dante en el fondo del tubo i el líquido aparece claro, mientras que el meningococcus lo vuelve uniforme- mente turbio. Pero estas diferencias, como las ya ano- tadas, son relativas 1 de importancia secundaria. La aglutinación por el suero homólogo es positiva para los microbios respectivos, pero también es posi- tiva la aglutinación cruzada, 1 Reymond Koch cita el caso de un gonococceus auténtico aglutinable por un suero anti-gonocócico de Berna al 1/50 1 por un suero anti-meningocócico de Berlín al 1/200. Estas dificultades para la distinción de ambas es- pecies micro bianas por procedimientos de laboratorio, hal que agregarlas a las dificultades del diagnóstico clínico, pues el gonococeus como el meningococcus, determinan septicemias con localizaciones en muco- sas 1 serosas (pericardio, endocardió, serosas articu- lares) 1 ambos microbios han sido encontrados en la sangre. Si la clínica recurre al laboratorio es precisa- mente para llegar a un diagnóstico que le permita establecer un tratamiento (diagnóstico que también interesa al hijienista para hacer la profilaxis) porque MAMERTO CÁDIZ C. 139 algunas localizaciones de las gonococcias 1 meningo- coccias son las mismas 1 la semejanza o igualdad de síntomas no deja sospechar al clínico la naturaleza de la infección. e Por lo que respecta a la localización meníngea na- die duda de que el meningococcus es el ajente especí- fico de la meningitis cerebro-espinal epidémica, pero no sabemos si el gonococcus también puede locali- zarse en dichas serosas i determinar una meningitis. Ghbon ha señalado la existencia del gonococcus en la mucosa nasal de niños pequeños i la literatura médica rejistra observaciones de casos de meningitis atribuí- das al mismo microbio; pero, como lo dice Raymond Koch, esa etiolojía no debe aceptarse sin beneficio de inventario, sobre todo en los casos en que no hai una uretritis concomitante. Así Koch estima que en las observaciones de Prochoska (Zurich) 1 de Josse- lin de Jong (Holanda), no hai pruekas suficientes para aceptar la naturaleza gonocócida de la enferme- dad 1 que el caso estudiado por Ritchie es el único que parece comprobado por las reacciones de agluti- nación 1 desviación del complemento, como de menin- gitis acompañada de uretritis blenorrájica 1 debida a la misma causa etiolójica. - Aun cuando no esté claramente reconocida la loca- lización meníngea del gonococcus, al bacteriólogo le interesa conocer los medios propuestos pata diferen- ciarlo del meningococeus, por la multiplicidad de in- fecciones locales que ambos producen; en los últimos años se estudian las del meningococcus 1 parece que todavía quedan por agregarse nuevas localizaciones a las que ya han sido señaladas 1 comprobadas. La prueba de la fermentación de los azúcares es bue- 140 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS na siempre que se haga en medio sólido, porque en medios líquidos el resultado es irregular. Dopter i Koch recomiendan la gelosa al neutralróth. Mien- tras que el meningococcus hace fermentar la glucosa i la maltosa, el gonococcus sólo produce la fermen- tación de la glucosa, hecho señalado antes por Rothe. La reacción de fijación o desviación del complemen- to es positiva 1 específica con el suero de los enfermos “de meningococcias 1 así lo han demostrado los ensa- yos de Vannod, de Kolle i Wassermann i de Krum- bein 1 Schatiloff. El amboceptor anti-meningocócico no tiene acción sobre el antíjeno gonocócico 1 por el contrario fija el complemento en presencia del antíjeno meningocócico. Esta reacción es, pues, de mucho va- lor para aclarar el diagnóstico entre el gonococcus i el meningococcus en los casos de dudas. La reacción de aglutinación, como lo hemos dicho, es irregular 1 se presta a contusiones cuando se Opera en las condiciones ordinarias; pero las esperiencias de Dopter 1 Koch demuestran que la aglutinación del gonococecus por el suero anti-meningocócico, es una coaglutinación, una aglutinación de grupo o de familia, de modo que investigando el fenómeno en condiciones más rigurosas, se llega al resultado de que la reacción es específica. De las esperiencias practicadas por Koch 1 descritas en su Tesis, se deduce que conviene operar en la for- ma siguiente: Se toman dos tubos (M 1 G) con 3 c. e. del suero sospechoso cada uno 1 se emulsionan en ellos respectivamente el contenido de 4 tubos de cultivo en gelosa, de meningococcus en el primero 1 de gono- coccus en el segundo; un tubo dos veces por día, 1 en los intervalos entre estas operaciones se guardan en MAMERTO CÁDIZ C. 14] la estufa a 37%. Los cultivos para las emulsiones serán de 24 horas 1los microbios se repartirán de modo que lá opalescencia sea homojénea en cada operación, Después de 48 horas de esta preparación, los jérmenes están aglutinados 1 sedimentados, 1 si no lo están completamente, se centrifugan hasta su clarificación. Se decanta entonces el suero 1 con cada uno de los tubos se practican ensayos de aglutinación macroscó- pica según la técnica corriente, con menib.gococcus 1 CON SONOCOCCUS. Si el suero examinado proviene de un caso de me- ningococcia, el resultado de esta última reacción será el siguiente: aglutinación negativa con los dos micro- bios tratados por el contenido del tubo M. i aglutina- ción positiva con el meningococcus 1 negativa con el gonococcus en las emulsiones preparadas con el sue- ro decantado del tubo G. Este resultado se esplica pot- que el líquido del tubo M. tiene su aglutinina específi- ca saturada por los microbios empleados en las pri- meras emulsiones, mientras que el líquido del tubo G. sólo ha gastado sus co-aglutininas 1 conserva su a glu- tinina anti-meningocócica libre en el momento de la última operación. La reacción de las precipitinas, según Dopteri Koch da resultados análogos a los de la reacción aglutinan- te. Las mezclas de suero i'estracto microbianos dan precipitados en los dos casos, pero la precipitación es Más intensa con el suero homólogo que con el suero heterólogo por la acción desigual de las precipitinas 1 de las co-precipitinas sobre los estractos empleados. Para obtener un resultado más exacto es, pues, ne- cesario recurrir al procedimiento de la saturación de 149 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS las precipitinas, usando una técnica semejan te a la descrita para la reacción de aglutinación. Un último método diferencial, indicado por Papin 1 Stévenin en 19161 en el cual vuelven a insistir re- cientemente, es el examen directo al microscopio con débil aumento de las colonias desarrolla da s so bre gelosa en placas de Petri. Las colonias del menin gococ- cus presentarían un piqueteado característico que no se observa en las del gonococcus ni en las de otros microbios. Más adelante nos ocuparemos en detalle de este nuevo método. 111.—Los para-meningococcus Los para-meningococcus son al microbio de Weich- selbaum,lo quelos B. para-tíficos son al B. de Eberth. El descu brimiento de estos micro bios se debe a Dopter que los aisló del líquido céfalo-raquídeo de tres enfer- mos que murieron después de presentar síntomas de meningitis, 1 dos de los cuales no fueron aliviados por el tratamiento seroterápico (1909). El raismo microbio fué enconttado en la sangre de un caso de septicemia por Carnot 1 Marie (Sec. Med. des Hop. 27-1-1911) i en casos de rhino-farinjitis 1 de corizas. Otros casos fueron comunicados a la misma Socie- dad por Manettier 1 Avezan ilasobservacionesde mu- chos casos análogos se han multiplicado en los últi- mos años. El descubrimiento de los para-meningococcus exije hoi mayor precisión en el diagnóstico bacteriolójico, más prolijidad en la investigación de los portadores MAMERTO CÁDIZ C. 143 i la preparación de sueros polivalentes para el tra- tamiento de las meningococcias. Como el exe men. clínico 1 la sintomatolojía de estas infecciones nada hacen presumir sobre la causa etiolójica, ni sobre la variedad de sus jérmenes patójenos que las orijinan, el médico se ve en la necesidad de recurrir al la bora- torio en demanda de un diagnóstico exacto. La morfolojía de los para-meningococcus es la mis- ma que la del meningococcus: Diplococcus en grano de café, con caras planas que se miran, intra-celular 1 coloración Gram-negativa. Son aerobios estrictos, se cultivan en los mismos medios especiales que el microbio de Weichselbaum a partir de 25-270 1 a la temperatura óptima de 37% mueren en pocos días a la temperatura ordinaria 1 al cabo de 36 a 48 horas en el refrijerante. La prueba de la fermentación de los azúcares demuestra que atacan la glucosa 11a mal- tosa i que no tienen acción sobre los demás, caracte- res que acentúan la estrecha parentela que liga a estos microbios. La observación de casos de meningitis cerebro-es- pimal que no eran favorablemente influenciadas por las inyecciones de suero anti-meningocócico 1la ausen- cla de poder aglutinante en el suero de esos mismos enfermos, vis a vis del microbio clásico de Weilch- selbaum, hizo pensar en la existencia de varias razas o tipos del microbio específico de dicha infección. En efecto, las investigaciones de Dopter 1 Paurón así lo han reconocido 1 sus ideas han sido confirmadas por trabajos posteriores, tales como los de Darré 1 Dumas, de Marta Wollstein (Jour. of Exp. Med. 1914, XX), de Gordon i Murray (Jour. Roy. Army Med. 144 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Corps, 1915. XXV), de Netter (Bull .Soc. Med. Hóp. 1917, p. 882), de Nicolle, etc. Establecida yé le existencia de los pa.ra-menin goco- ccus, en el caso de un enfermo de meningococcia, la clasificación del tipo microbiano es un problema de bacteriolojía, porque sólo el laboratorio tiene medios para resolverlo. Según Netter, los síntomas clínicos hacen sospechar en ciertos casos el diagnóstico del tipo, pero no se tendrá la certidumbre en éstos, ni se prevendrá el error en muchos otros sin el ausilio del bacteriólogo, 1la duda es grave para el médico, sobre todo cuando no dispone de un suero polivalente de gran valor curativo. El profesor Netter ha observado en 23 enfermos de meningococcia una frecuencia igual para los tipos A 1 B. Dopter estima que el tipo A de Nicolle correspon - de al microbio clásico de Weichselbaum 1 que los tipos B.,C. 1 D. no son sino los pare-meningococcus descritos por Dopter 1 Pauron. Gordon 1 Murray dis- tinguen cuatro tipos en 32 muestras estudiadas. La, prueba de la aglutinación es, por ahora a lo menos, el medio más práctico para llegar al diagnóstico ba.c- teriolójico diferencial, pero la infidelidad e irregulari- dad de esta reacción biolójica aconsejan recurrir al procedimiento de la saturación de las aglutininas | preconizado por Dopter 1 Pauron i fundado en las siguiente bases: 12 Un suero anti-parameningocócico saturado por un meningococcus se despoja de sus aglutininas meningocócicas 1 conserva las aglutininas para-me- nNINgOcóCICAs. Saturado por un para-meningococcus pierde sus MAMERTO CÁDIZ C. 145 aglutininas para los jérmenes del mismo tipo i las conserva para el meningococcus. 22 Un suero anti-meningocócico saturado por el meningococcus pierde sus aglutininas para este mi- crobio 1 las conserva para los tipos para-meningo- -CÓ CICOS. | Ya hemos dado la técnica para la reacción de aglu- tinación usada por Nicolleisus colaboradores (páj. 136) iel procedimiento de la saturación de las aglutininas (páj. 140). El estudio de los para-meningococcus es mul in- completo todavía, 1 por lo mismo conviene concer los resultados obtenidos por Nicolle, Debains 1 Jouan respecto a la aglutinación 1 que encontramos en la primera Memoria publicada (Ann. Ins. Past. 1918, -páj. 150), advirtiendo que los autores no emplean el nombre de para-meningococcus sino el de meningo- «coccus 1 una letra que indica el tipo. En ¡eneral, los meningococcus son microbios poco aglutinójenos, pero escepcionalmente se encuentran muestras aglutinables por el suero equino normal al 1/10, 1/20, 1/50 1 rara vez al 1/100. Han comprobado la existencia de cuatro tipos de meningococeus que distinguen con las letras A, B, C1 D. El tipo D es escepcional 1 sólo es sensible a las aglutininas del suero homólogo. El tipo C es poco co- mún 1 se caracteriza por sensible el suero-reactl- vo C (homólogo). Los tipos A 1 B son frecuentes, tie- nen más o menos la misma importancia, predomina uno u otro según el momento ¡el lugar 1 se aglutinan por los sueros respectivos. La aglutinación homóloga es, pues, lo que caracte- riza 1 justifica esta división de los meningococcus en 10.—ANALES .-—] ULIO-AGOSTO 146 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS — cuatro tipos. Pero hai que hacer notar que el poder aglutinante de los sueros anti-meningocócicos, rara vez va más allá de 1/200, aglutinación pobre si se com- para con las que dan otros sueros específicos con mi- crobios homólogos. La aglutinación heteróloga se obtiene con los tipos A, Bi C, pues hai muestras que son aglutinadas por uno o por los otros dos sueros que no corresponden a su tipo. Pero estas aglutinaciones adventicias son más lentas que la aglutinación dominante 1 exijen mayor cantidad de suero. En resumen, como los llamados meningococcus 1 para-meningococcus tienen caracteres jenerales, co- munes, Nicolle los agrupa todos dividiéndolos en cuatro tipos que llama tipos antíjenos, según la noción formulada por Elser 1 Huntoon, Dopter, Arkwright, Gordon, Ellis. La división se funda, pues, en la dise- mejanza de reacciones biolójicas 1 Nicolle, Debain 1 Jouan atribuyen a la noción de los 4 tipos antijenos una doble importancia. ] «Desde el punto de vista práctico, suministra un hilo conductor precioso en las investigaciones epide- miolójicas, notablemente en el examen de portadores de ¡érmenes; constituye de otra parte, una base sólida para la preparación 1 el empleo de sueros terapéuticos». «Desde el punto de vista teórico, hemos aprendido la existencia de un antijeno dominante en todos los me- ningococcus: antíjeno A, B, Co D según el caso» 1 la reacción de Bordet-Gengou nos dice que los cuatro tipos de antíjenos existen realmente en cada menin- gococcus. (Loc. cit., páj. 164). El interesante trabajo de Nicolle 1 sus colaborado- res nos induce a pensar que no hai necesidad de re- MAMERTO CÁDIZ €. 147 currir al procedimiento de la saturación de las aglu- tininas de Dopter 1 Pauron para llegar al diagnóstico del tipo antíjeno, en un caso dado de infección menin- socócica O para-meningocócica. Bastaría clínicamen- te el resultado de la reacción aglutinante practicada con el microbio aislado del enfermo 1 los sueros anti- meningocócicos A, B 1 C. Los sueros terapéuticos no siempre tienen un po- der aglutinójeno en relación paralela con su poder curativo 1nos parece más práctico 1 hacedero que el bacteriólogo prepare los sueros monovalentes para sus reacciones, procurándose los tres tipos de menin- gococcus A, B 1 C. Gordon 1 Murray se sirven de co- nejos jóvenes, de 1,0002 1,500 gramos de peso 1 obtie- nen en poco tiempo sueros fuertemente aglutinójenos, inmunizando dichos animales como sigue: Hacen cada dos días inyecciones intra-venosas a dosis crecientes de una emulsión de microbios muer- tos por el calor, tituladas a razón de 5 millares por cent. cúbico. Recomiendan un método de saturación que consiste en inyectar en una vena 1/2 cent. cúb. de emulsión microbiana 1 48 horas después 3 Inyeccio- nes de un cent. cúb. de emulsión titulada a una hora de intervalo. Así puede obtenerse en 10 días un suero aglutinante al 1/800 (Bull. Inst. Past. 1916, pá]. 293). Hal otras reacciones biolójicas que pueden utilizar- se para la diferenciación del meningococcus 1 los patra- meningococcus, aunque de menos importancia que la aglutinación. Reacción de las precipitinas.—Lla mada reacción de 148 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Kraus, se obtiene mezclando un estracto cytolítico de un para-meningococcus con un suero anti-menin- gocócico. El resultado es positivo como si se tratase de un suero homólogo, 1 en consecuencia, la reacción no serviría para un diagnóstico bacteriolójico dite- rencial; pero Dopter ha demostrado que el fenómeno se debe a un efecto de coprecipitación o precipitación de grupo, i que empleando el procedimiento de la saturación de las precipitinas se puede hacer la dis- tinción entre el meningococcus 1 los para-meningo- coccus. (Soc. de Biolog. 10 de Julio 1909.—20 de Ju- nio 1914). y Fenómeno de Pfeiffer.—Si se inyecta en el perito- neo de un cui de 250 gramos, una dosis no mortal de alguno de los microbios de que tratamos, éstos no desaparecen del exudado seroso sino al cako de 506 horas. Pero si 24 horas antes se ha inyectado en la misma cavidad 1 cent. cúb. de suero anti-Meningo- cócico, 10 o 20 minutos después de inyectados los microbios, éstos desaparecen rápidamente por fagoci- tosis, de modo que el examen del exudado peritoneal comprueba la ausencia de microbios libres. El resultado es positivo con el suero homólogo, pe- ro negativo con un suero heterólogo. Así con suero anti-meningocócico 1 un jermen para- menIngocócico, la mayor parte de los microbios están libres 1 persis- ten en grupos 45 a 50 minutos. Más tarde llegan los poli-nucleares 1 los micro-organismos desaparecen al cabo de 1 1/2a 2 horas después de la inyección. Prueba de la vena.—Es una reacción biolójica que se debe a Brioti Dopter i que se practica del modo siguiente: A un cui de 250 a 300 gramos de peso, se hace una MAMERTO CÁDIZ C. 149 inyección intra- venosa de 1 a 2 centímetros cúbicos de: suero anti-meningocócico fresco 1 de una fuerte emul- sión de meningococcus, 1/20 a 2/20 de cultivo sobre agar-agar en caja de Roux, de 24 horas de edad. La inyección determina accidentes inmediatos: convul- siones, contracturas, dispnea, coma 1 muerte en algu- nos minutos. : Los accidentes 1 la muerte del animal se deben a la acción bacteriolysica del suero que destruye los mi-' crobios homólogos i pone en libertad un veneno, causa de los síntomas fulminantes. Sila prueba se hace con una emulsión igual de para- meningococcus, los trastornos no se observan o som pasajeros. (Soc. de Biologie, 1910 1 1914). El diagnóstico bacteriolójico diferencial entre el meningococcus 1 los para-meningococcus, se hace, pues, por medios distintos de laboratorio que los que: se emplean para el mismo diagnóstico con los pseudo- meningococcus. IV.—-Diagnóstico bacteriolójico El diagnóstico bacteriolójico ha tomado mayor 1m- portancia clínica desde que se sabe que hai septice- mias 1 otras afecciones de naturaleza meningocócica, pues hasta hace pocos años se ignoraban 1 sólo se conocía la meningitis cerebro-espinal-epidémica. Las observaciones de enfermos de meningitis acom- pañadas de ciertas complicaciones i de otros con di- versas afecciones sin meningitis ien los cuales se ha descubierto el meningococcus como ajente etiolójico, prueban la multiplicidad de sus localizaciones en el hombre. Algunas meningococcias están ya más o menos 150 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS estudiadas 1 otras se sospechan. Las investigaciones bacteriolójicas darán a conocer poco a poeo todas sus formas 1 localizaciones, así como su Irecuencia e 1m- portancia en patolojía. Sabemos que las septicemias preceden o siguen a las localizaciones viscerales de los microbios, o bien la infección sanguínea 1 local son concomitantes. Pero las septicemias médicas que evolucionan sin le- siones viscerales son las que presentan grandes difi- cultades al diagnóstico clínico, 1 en tales casos no cabe otro recurso que la hemocultura, porque el examen microscópico de la sangre es casi siempre negativo. (Stephen Portret, Septicemies meningococciques.— Thése de París, 1912). Follet 1 Sacquépée publicaron dos observaciones de meningococcemizs en 1906 (Press. Med. páj. 41), hablan de la rareza de esta infección sanguínea 1 citan los pocos casos conocidos de 1901-1905. En una epi- demia de meningitis cerebro-espinal, en New-York, Elser, encontró 10 casos con septicemia sobre 41 he- moculturas. Bovaird, a propósito de un caso de sep- tbicemia casi sin síntomas meníngeos, dice no haber encontrado en la literatura sino tres casos análogos que parecen mostrar que existe un tipo clínico de meningococcemia sin meningitis (Press. Med. 1909, pá]. 328). (Arch. ofinternat. Med. 1909, N.* 3, vol. TIL, páj. 267). El profesor Netter ha llamado la atención a que en la epidemia de París de 1915 se notó una frecuencia insólita de infecciones jeneralizadas, o sea, de septicemias menin gocócicas 1 en algunos casos como ínica localización la sangre, sin que se presentase infla mación meníngea, como en el caso observado por MAMERTO CÁDIZ C.. 151 él mismo en 1909.(Bull. de l"'Académie de Med., 1915, vol. I, páj. 769). S Es, pues, un hecho demostrado que en la menin- gltis cerebro-espinal hai a veces infección sanguínea, antes, durante o después de la localización meníngea, 1 que también hai casos de septicemia meningocócica sin localización manifiesta del microbio en tejidos u órganos determinados. A este respecto, es interesan.- te recordar que Netter 1 Salanier sostienen que las erupciones purpúreas de la infección, no son como se dice, el efecto de una intoxicación, sino el resultado de un depósito de meningococcus. La investigación bacteriolójica en las lesiones cutáneas, es entonces de mucho valor para asegurar el diagnóstico, porque la hemocultura demanda más tiempo 1 su resultado está lejos de ser constante. (Soc. de Biolog., 22 de Ju- lio 1916). Otras afecciones locales orijinadas por el meningo- coccus, son las endocarditis, las artropatías, las lesio- nes de la piel, las epididimitis, las anjinas 1 enferme- dades de los ojos 1 los oídos. Respecto a la endocarditis, Teissier dice, que son mui raras en la meningitis cerebro=-espinal i que la mayor parte de los casos publicados no tienen histo- tia clínica, no se ha establecido la naturaleza menin- gocócica de las lesiones i el diagnóstico se funda en el examen anatómico. Por su parte ha podido seguir la evolución de la meningitis en 65 enfermos sin des- cubrir en ninguno signos de endocarditis. Sólo en una mujer, con una antigua lesión mitral, se encontró a la autopsia, una lijera pericarditis i una endocarditis vejetante en la válvula lesionada: el examen histo- ba.c- 152 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS teriolójico reveló la presencia del meningococcus.. (Acad. de Med., 6 Junio 1911). Sin embargo, es oportuno recordar que el gonoco- ccus de Neisser también produce septicemias 1 afec- ciones locales análogas a las que se atribuyen en los. menin gíticos al micro bio de Weichselbaum, entre ellas. las endocarditis, 1 ya hemos hablado de la estrecha parentela entre las dos especies micro bianas. Por estas razones 1 por la frecuencia de lesiones valvulares en muchas septicemias, no sería de estrañar la localiza- ción del meningococcus en el endocardio, aun cuando no se manifieste por síntomas clínicos. Las artritis suelen presentarse en el curso de la me- ninjitis cerebro-espinal. Netter ha visto tres casos (1915) 1 Sainton 1 Maille han comunicado otros tres. a la Academie de Medicine sobre 17 enfermos obser- vados. (Bull. Acad. de Med., 1915, vol. I, páj. 427). La localización es precoz, del 4. al 6.2 día de la enfermedad, ataca sólo la rodilla, sitio de elección, o coincide con otra localización. Es dolorosa o indolen- te, el derrame abundante se hace con rapidez i no se acompaña de rubicundez de la piel. La punción re- tira un líquido filtrante, espeso, francamente puru- lento 1 con reflejos verdosos. Al examen microscópico i en cultivos se comprueba la existencia del meningo- COCCUsS. Es importante saber que la artropatía puede pre- sentarse fuera de los síntomas meníngeos, como úni- ca manifestación de una infección latente o de una meningitis frustra sin gravedad. Así se esplicaría la. inmunidad de ciertos portadores del jermen er. peque- ñas poblaciones donde casi todos sus habitantes han sufrido en un momento dado perturbaciones pasa- du) MAMERTO CÁDIZ C. 15; jeras de la salud, i que no serían sino infecciones me- níngeas insignificantes. Las lesiones cutáneas son el herpes que aparece en el curso o a fines del primer septenario, los exantemas escarlatiniformes 1 morbiliformes más frecuentes en las epidemias de Inglaterra 1 América 1 la púrpura hemorrájica, ¡jeneralizada o limitada, a veces de estre- ma gravedad (Irlanda). «Spotted ferrer». Las manchas purpúricas de la piel, pequeñas o gran- des, precoces o tardías, se observan en algunos casos como síntoma precursor de un ataque de meningitis más 0 Menos cercanos, 1 en otros como el único signo de la infección meningocócica abortada (Netter). En todo caso, cuando se presentan las infiltraciones he- morrájicas, el médico debe aprovecharlas para el diagnóstico, con más razón sino hai otros síntomas, porque en ellas se encuentra el meningococcus si son manifestaciones de una meningococcia. (Soc. Med. de Hop., 28 de Julio 1916). En efecto, 1 como ya se ha dicho, la investigación bacteriolójica es rápida por el examen microscópico 1 aún por el cultivo del material tomado de las lesiones purpúricas. Según Netter, parece suficiente la com- probación en las preparaciones de los caracteres mor- folójicos 1 de coloración del microbio, 1 cree que en la mayor parte de las meningitis con púrpura intervienen meningococcus que difieren del tipo clásico. (Soc. de Biolog., 30 de Junio de 1917). Mientras no se inserten observaciones de menin gitis cerebro-espinal, con lesiones cutáneas purpúricas en los tratados de clínica interna, se pueden consultar las publicadas en las actas de la Société Médicale 154 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS des Hopitaux 1 en la Presse Médicale. (1912, páj. 978; 1917, páj. 79, 257 i 408). : A este respecto, Benda dice que el exantema pe- tequial es una complicación aún poco conocida de la meningitis cerebro-espinal 1 que el diagnóstico es difícil cuando a la vez hai epidemia de tifus exante- mático, pues en ambas enfermedades se presentan síntomas cerebrales graves. Cortes de la piel al nivel de las manchas hemorrájicas muestran al microsco- pio una infiltración de leucocitos polinucleares, más o menos igual en las dos enfermedades; pero si se- trata de meningitis, se encuentran a veces diplococ- cus Gram-negativo dentro o fuera de los vasos, lo que constituye en tales casos un signo diferencial decisivo. (Berlín klin. Woch. 1916, p. 449. Bull. Inst. Past. 1916, páj. 620). La epididimitis es otra afección local que se pre- * senta en algunos enfermos de meningitis cerebro- espinal. Tales son los tres casos observados por Lan- celin 1 en los cuales las lesiones glandulares apare- cieron en la declinación de la enfermedad, 1 uno de Costa 1 Troisier, también como manifestación tardía consecutiva a la infección menínjea. (La Presse Med. 1917, páj. 631 1 728.—Id. 1918, páj. 173). La meningitis linfocytica, descrita por Chauftard 1 Boidin en 1914, se considera como una complica- ción rara de la parotiditis epidémica; pero el Dr. Massary (del hospital Andral) cree que es constante en dicha infección, porque la punción lumbar da en todos los casos un líquido céfalo-raquídeo de la misma fórmula leucocytaria, aunque el enfermo esté indemne del sindroma meníngeo. (Bull. Acad. de Med. 1917, vol. II, páj. 6). dE MAMERTO CÁDIZ C. 155 Recuerdo estos datos en vista de una observación de Lavergne de un enfermo de meningitis urliana, simulando una forma grave de meningitis cerebro- espinal meningocócica (Journal de Med. de Lucas Championmiere 1917, páj. 534) 1 de otra de Roger Voisin, cuyo enfermo murió a los tres días de la pre- sentación de los síntomas. (Presse Med. 1916, páj. -86). Como la meningitis linfocytica es una compli- cación benigna de la parotiditis epidémica, es posible un error de diagnóstico en el caso de un enfermo con síntomas graves de meningitis 1 manifestaciones pa- rotídeas insignificantes. Es del caso recordar también que la epididimitis es complicación de la blenorrajia, que el gonococeus se parece al meningococcus, 1 que, por lo tanto, con- viene en la práctica no olvidar esta analojía de le- siones 1 la parentela de sus jérmenes patójenos, para el diagnóstico 1 el tratamiento. Ciertas anjinas parecen de naturaleza meningocó- cica. El Dr. Azalbert dice, en una comunicación a la Academie de Médécine, que la meningitis cerebro- espinal puede simular al principio el sarampión 1 la anjina aguda (Bull. de id. 1916, vol. IL, páj. 375) 1 el Dr. Sainton (París), médico del hospital de Con- tajiosos de Cherbourg, se pregunta que si la investi- gación bacteriolójica en las anjinas se hiciese por cultivo en medios apropiados ¿cuántas anjinas me- ningocócicas se encontrarían? (Journal de L. Cham- pionn., 1918, pá]. 548). Las sospechas del Dr. Sainton parecen fundadas en vista de algunas observaciones de O. Thomsen 1 F. Wulff (Copenhague) tomadas durante una epi- demia de meningitis. Nueve personas que habían 156 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS y estado en relación con enfermos de meninjitis, im- gresaron al hospital con fiebre, cefalaljia 1 dolores 1 fueron diagnosticados como casos de ¿mfluenza. To- das ellas sufrían de la garganta, todas tuvieron exan- tema cutáneo como los meningíticos, pero sin pete- quias, todas líquido céfalo-raquídeo límpido 1 estéril 1 todas sanaron rápidamente. El diagnóstico poste= rior fué el de meningococcia benigna, pues al cabo de una a tres semanas se obtuvo en todas la reacción de. fijación del complemento positiva 1 positiva también la aglutinación en seis casos con el suero de dichos convalecientes. Estos autores piensan que en la mayoría de los casos de meningitis, se trata de una complicación. metastática de una infección sanguínea primitiva: de corta duración, porque sólo encontraron el menin- gococcus en la circulación en cuatro casos sobre 42 enfermos. Sin embargo, en todos hubo exantemas> sea del tipo petequial ordinario, del tipo papuloso 1 en uno de tipo escarlatinitorme. (O. 1. de H. P., 1918, páj. 681). Sin comentarios, por ahora prematuros, me per- mito llamar la atención a la frecuencia de las anjimas en las enfermedades infecciosas de carácter septi- cémico, tales como las fiebres eruptivas, la fiebre ti- foidea (rinofarinjitis tífica), el tifus exantemático, etce., sin contar las infecciones que se localizan en las vías respiratorias. Las meningococcias sensoriales se presentan más o menos en el 15% de los casos 1 son complicaciones de la meningitis cerebro- espinal que afectan los ór- ganos de la visión 1 audición 1 aaa a veces reliquias indelebles. MAMERTU CÁDIZ C. 157 El Dr. Zarzycki (del Mans, médico mayor de 2.1 clase) menciona las siguientes del órgano de la vi- “sión: conjuntivitis, keratitis, úlceras de la córnea, dacryocystitis, flegmones orbitarios, iritis o írido- coroiditis, oftalmia metastática, trombosis de los vasos, neuritis retro-bulbar, éxtasis papilar, neuri- tis Óptica, neuro retinitis, estrabismo con hipertonia glaucomatosa 1 atrofia consecutiva del globo, etc. Del lado del oído: trastornos laberínticos, otitis me- dia aguda e inflamación mastoídea, sordera absoluta con lesión vestibular, esclerosis del oído medio 1 parálisis facial. (Comunic. a la Academie de Med. 1917, páj. 748). $ La meningitis cerebro-espinal epidémica, efecto de la localización meníngea del microbio 1 la que da el nombre a la enfermedad, es la más frecuente, la más conocida i mejor estudiada de las meningococcias. A su trípode sintomático, constituído por los vó- mitos, la cefalaljia 1 la fiebre, se agregan otros tales como la rijidez de la nuca, que es constante, el signo de Kernig en el 93% de los casos, las convulsiones «que son escepcionales 1 graves, las parálisis que son raras, los dolores jeneralizados, las erupciones cutá- neas, a veces trastornos de la intelijencia, compli- -caciones concomitantes o tardías, etc. La evolución de la infección 1 la predominancia 1 gravedad de ciertos síntomas, dan al cuadro pato- lójico caracteres particulares que permiten distin- gulr varias formas clínicas. Así, el Dr. Honorat Co- llette (Tesis de doctorado, París, 1917) las divide en “las siguientes formas: fulminante-sobre-aguda-aguda 158 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de recaídas-prolongada caquectisante-abortiva-frus- tra-septicémica-eclámtica-comatosa 1 tifoídea. A estas once formas hai que agregar la forma in- termitente, de apariencia palúdica 1 que según Netter puede revestir-los tipos cuotidiano 1 terciano del pa- ludismo. En la mayoría de los casos los síntomas meningíticos suceden a los accesos febriles, faltan a menudo las erupciones cutáneas 1 aún suelen faltar los síntomas dela meningitis o demoran un mes, dos meses 1 más en presentarse. (Soc. Med. des Hop. 1917, 12 .Octubre.—Presse Med., 1917, páj. 621 1 622. Id. 1918, páj. 34. Dr. Paul Brette, L'unfection meningococciaque d type de fievre imtermittente, These de Lyon, 1918). á Los casos de sintomatolojía incompleta, el número 1 variedad de formas clínicas, la existencia de menin go- coccias localizadas 1 de la septicemia que complican la meningitis o se muestran como afecciones aisladas, nos hacen comprender las dificultades para llegar a un diagnóstico, aun en tiempos de epidemia. To- davía hal que agregar el hecho señalado por el Dr. Samton de que muchos enfermos ingresan a los hos- pitales con diagnóstico erróneo: curvadurta febril simple, embarazo gástrico, reumatismo articular agudo, grippe, pneumonía, paludismo, apendicitis aguda, alienación mental, sarampión, escarlatina, etc. Sin exajerar, por amor al laboratorio, los obs- táculos con”que el médico tropieza en el camino del diagnóstico, es justo reconocer que en una infección tan variada 1 compleja, las investigaciones bacterio- lójicas son más seguras 1 eficaces para disipar las dudas 1 afirmar el diagnóstico, que el examen objetivo ¡ sujestivo del enfermo, aun cuando suele acontecer MAMERTO CÁDIZ:.C.. 2 159 alguna vez que el bacteriólogó mismo se vea en la imposibilidad de pronunciarse. Tal es la oscuridad que envuelve a las meningococcias, que Boinet cree probable que la mayor parte de los tétanos médicos dependen de la meningitis cerebro-espinal. (Acade- mie de Medecine, 1909, vol. 1, pá]. 634). sx Ante las dificultades del diagnóstico clínico, sobre todo en los casos de importación de la enfermedad a un país como el nuestro, hasta entonces indemne, es necesario conocer los medios de que dispone el la- boratorio para ayudar al miédico en la solución del problema. Desde luego, hai que descartar la investigación del microbio por inoculación esperimental, porque es un medio de mui escaso valor práctico, de resultados inconstantes i que no podría ser empleado entre noso- tros por falta de animales sensibles al virus. Pero son suficientes para el diagnóstico bacteriolójico el examen directo,los cultivos 1las reacciones biolójicas. En la primera parte de este trabajo hemos tratado de la morfolojía, caracteres microscópicos 1 cul- tivos del meningococcus, 1 después de sus reacciones biolójicas 1 su diferenciación de las especies micro- bianas vecinas o parecidas. Sólo nos falta que agregar ciertos detalles de técnica 1 algunas recomendaciones particulares tendientes a facilitar 1 apresurar el re- sultado de las investigaciones que conducen al diae- nóstico. En la mayoría de los enfermos, el líquido céfalo- raquídeo estraído por la punción lumbar es turbio o francamente purulento, 1 al microscópico de prepa- 160 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS raciones coloreadas, se comprueba la presencia del diplococcus específico. Pero Orticoni 1 Costa citan observaciones de líquido turbio 1 Netter de líquido claro en las cuales el resultado del examen directo es dudoso o negativo. En tales casos se ha pensado en Solas la duda por la cytolojía del líquido céfalo-raquídeo 1 se ha dicho que la polynucleosis es la característica habi- tual dela infección de la serosa por el meningococcus. Sin embargo, no es posible aceptar esta opinión en vista de observaciones de Menetrier 1 Mallet, de Vin- cent 1 de Netter con linfocytosis evidente; este úl- timo autor cita casos que han dado 75 1 95% de lin- focytos. La polynucleosis es más frecuente que la linfocy- tosis, pero cuando hai esta última o la primera no es preponderante, Netter cree que el análisis químico del líquido, tal como lo indica Mestrezat en su tra- bajo (Le liquide céfalo-rachidien normal et patho- lojique. París, Maloine, 1912), puede dar casi la cer- tidumbre del diagnóstico, sobre todo cuando se sos- pecha la meningitis tuberculosa con la cual suele confundirse la meningitis cerebro-espinal de líquido céfalo-raquídeo claro. | Hé aquí las cantidades espresadas en gramos por un litro de líquido que el análisis químico da en la dosificación: LÍQUIDO CÉFALO-RAQUÍDEO normal tuberculoso “meningocócico Cloruro iO 7,32 5356 o ABONA 7 Albúmina........ 0,18 la 3 super. a 3 gr. Estracto seco... 10,90 10 13 a 16 Deniza nord 8,80 7,50 super. a 8 gr. MAMERTO CÁDIZ C. 161 Estas cifras están transcritas en una Comunica- ción de Netter i Salanier a la Sociedad Médica des Hopitaux (Bull. Inst. Past. 1915, pá]. 422), quienes añaden que el dosaje suministra datos preciosos i que la operación es rápida 1 fácil. Cuando el examen microscópico es negativo i el cultivo estéril, sea porque los microbios son escasos o porque han desaparecido, Dopter recomienda: 1., la prueba de la aglutinación con el suero del enfermo 1 un meningococeus conocido; 2.%, la investigación del jermen en la rimo-farinje del mismo 1, 3.9, la pre- cipito-reacción. (Révue d'Hygien. et Polic. Samt., 1910, páj. 174). El precipito-diagnóstico de la meningitis cerebro- espinal ha sido esperimentado i propuesto por Vin- cent 1 Bellot, 1 se practica del modo siguiente: Se re= parte el líquido céfalo-raquídeo, previamente centrl- fugado hasta su completa clarificación, en tres tubos: de ensaye, uno con 100 1 los otros dos con 50 gotas cade uno; se agrega a cada uno de los dos primeros una gota de suero anti-meningocócico aglutinante 1 el tercero sirve como testigo. Los tres se dejan en la estufa 2 50%-55% para impedir la multiplicación de jérmen.es. Si la enfermedad es de naturaleza meningocócica, los dos primeros tubos presentarán un enturbia miento característico al cabo de 8 a 12 horas, mientras que el tubo testigo estará claro. Es una reacción de in- fección, en algunos casos precoz, porque suele 0b-= tenerse 11 a 13 horas después del comienzo de la enfermedad, es menos neta desde el 122 día 1 desa- parece a los 20 días más o menos. Aunque específica , los mismos autores han señalado aleunos casos de 11. —ANALES.—]JULIO-ÁGOSTO 162 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS errores de diagnóstico que podrían atribuirse a la existencia de co-precipitinas en el suero empleado o a la concentración del líquido en los tubos mante- nidos en la estufa a 50%-55%. (Bull. Acad. de Med., 1909, vol. 1., páj. 326 1 Revue d'Hygiene, 1910, páj. 176). El examen microscópico es también positivo en las preparaciones hechas con exudados de las artro- patías 1 con el contenido de las erupciones hemorrá- jicas de la piel; pero como con el líquido céfalo-ra- quídeo, el resultado no es seguro en todos los casos de infección por el meningococeus. En cuanto a la investigación directa en preparaciones de sangre 1 de otros productos sacados de otras lesiones, nada. he podido encontrar en la literatura que he tenido a mi alcance. La presencia del microbio de Weichselbaum en las manchas de púrpura es de gran valor diagnóstico en los enfermos dudosos o sospechosos 1 las septi- cemias sin manifestaciones localizadas. Basta para el examen microscópico de preparaciones de frotes, la estracción del material por una simple escarifica- ción de la piel al nivel de las petequias o púrpuras, estenderlo en capa delgada sobre láminas porta-ob- jeto 1 una vez seco, fijarlo 1 colorearlo según la técnica. ordinaria. El bacteriólogo no debe olvidar de aprove-. char la operación para intentar la obtención de cultivos del microbio. | IS O e MAMERTO CÁDIZ C. 163 - Los cultivos se obtienen por siembra de materias virulentas sacadas del enfermo 1 sirven para formu- lar primero el diagnóstico «grosso modo» o exacto 1 después para la identificación del meningococcus, su diferenciación de los pseudo-meningococcus 1 en caso necesario de los para-meningococcus, como lo exije la curación del enfermo cuando sólo se dispone de sueros monovalentes para el tratamiento de la, infección. Se sabe que el meningocoecus no se desarrolla sino en medios nutritivos con albúminas animales ¿ mejor humanas, 1 en la parte consagrada a la bacteriolojía, están indicados los que ordinariamente se emplean para este objeto; pero no está de más anotar otros recomendados por bacteriólogos competentes que los han esperimentado ilos consideran como ventajo- sos para el diagnóstico. A. Marshall (Khartoum) recomienda como método rápido para el aislamiento del meningococcus el cul- tivo en el medio de Buchanan: A 600 c. c. de suero claro de buei se mezclan 100 c. €. de caldo ordinario. A otros 100 c. e. de caldo se agregan 8 gramos de glucosa i 1/10,000 de rojo neutro 1 este líquido se mezcla a la solución suero- caldo. Se reparte en tubos estériles 1 se hace coagular su contenido calentando a 90% en un esterilizador a vapor durante 20 minutos. Se llenan de caldo los tubos i se esterilizan a 1009, calentando tres días se- guidos durante 20 minutos. Antes de practicar la siembra se retira el caldo. Después de 12 horas los meningococcus forman pe- queñas colonias discretas, brillantes 1 completamente 164 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS rojas. Después de 24 horas las colonias tienen 2 a 4 milímetros 1 las de otros microbios se ven blanquiz- cas o amarillentas. (The Laboratory Journal, Octubre 1915. Bull. Imst. Pasteur, 1916, pá]. 228).! Según Nicolle, Debains 1 Jouan, el aislamiento sobre gelosa- Martin suero (formolado), debe adop- tarse como regla i el medio líquido MM que ofrece grandes ventajas, debe aconsejarse como medio asociado. Preparacion de gelosa- Martin suero (formolado).— Se toman 500 c. c. de suero equino 1 se tratan por 1 e. e. de formol comercial; después de algunos instan- tes se agrega 1 c. ec. de amoníaco (22%Baumé) para neutralizar el formaldehido, se diluye en dos partes de agua destilada 1 se esteriliza media hora a 1100. Cuando se mezcla a la gelosa- Martin 1/3 de este suero- formolado, no «se agrega en realidad sino 1/9 de suero orijinal, lo que es suficiente. Preparación de lMedio MM (Martin-meningococ- cus).—Este medio ha sido preconizado simultánea- mente por Salimbeni i Hérelle para el pneumocco- cus 1 por Jouan para el meningococcus. Se hace dijerir durante 7-8 horas (1 no más) a 5009, estómagos de cerdo desgrasados i picados, como para le preparación de la peptona Martin. El agua se calienta primero a 55%, se aprega en seguida 10 c.-c, de HCL puro (220 Baumé) por litro 1 después, ajitando el líquido, 300 gr. del picadillo de estómagos. Trascu- rridas las 7-8 horas de dijestión, se hace subir la: tem- peratura de 50% a 800-909 con el fin'de destruir la pep- sina- 1 detener la dijestión. La peptona, así obtenida, se conserva sin precauciones durante muchas sema- MAMERTO CÁDIZ C. 165 nas; los mohos que pudieran desarrollarse no alteran sus propiedades. Para tener el medio MM, se da al líquido una lijera alcalinidad, se precipita a 120% 1 se filtra sobre papel húmedo. Se agrega 2 gr. de glucosa, se reparte en tu- bos o matraces 1 se esteriliza a 1150. La gelosa-suero (formolado) tiene la ventaja de los medios sólidos para el aislamiento de microbios; pero cuando el sedimento del líquido céfalo-raquídeo que se siembra contiene pocos meningococeus, dentro de los leucocytos o envueltos en el depósito de fi- brina, hai el riesgo de que no aparezcan sus colonias, 1os partes del medio líquido MM 1 una parte de líquido cétalo-raquídeo no centrifugado, forman una mezcla con albuminoides que son indispensables para el primer cultivo ¿nm vitro del meningococcus; Conviene hacer la mezcla a la cabecera del enfermo 1 dejar los tubos sembrados en posición inclinada dentro de la incubadora para la aeración necesa- ria a la multiplicación rápida de los jérmenes. Des- pués de 16-18 horas, el cultivo ya desarrollado per- mite la identificación directa de los microbios por la aglutinación. En el medio MM los microbios quedan pronto li- bres 1 disponen de materias nutritivas abundantes para su desarrollo, lo que esplica un porcentaje más alto de resultados positivos. Pero si el meningococcas está en simbiosis o hai contaminaciones fortuitas, el cultivo resulta impropio para el diagnóstico. Los au- tores recomiendan, pues, por una doble razón el em- pleo de los dos medios. (Ann. de l'Inst. Past., 1918, páj. 151). En resumen, estas preparaciones 1 el agar-agat- 166 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ascitis son los medios más empleados para el diag- nóstico bacteriolójico de las meningococcias por cul- tivo del microbio. Las materias virulentas que su- ministran la semilla para las siembras, son el líquido céfalo-raquídeo, las manchas cutáneas de púrpura, los exudados de las articulaciones 1 del epidídimo i tal vez las secreciones farínjeas en los enfermos de anjina (1 los portadores). El pequeño número de jérmenes que puede haber en las materias virulentas i la escasa vitalidad del meningococeus fuera del organismo humano, aconse- Jan tomar precauciones con el objeto de aumentar las probabilidades de éxito. Una de ellas consiste en practicar la siembra a la cabecera del enfermo 1 otra, emplear como semilla el sedimento obtenido -por centrifugación de líquidos patolójicos, sobre todo cuando son claros (líquido céfalo-raquídeo). W. J. Denchy (Melbourne) que ha hecho 700 exá- menes bacteriolójicos de líquido céfalo-raquídeo, pone el líquido a 37% lo más pronto posible después de estraído, durante 12 a 24 horas, antes de practicar el examen, 1 para los traspasos calienta previamente los medios de cultivo a 37%. (The British Med. Jour., 1916, páj. 684). S En los casos de septicemia con localizaciones O sin localizaciones, a lo menos manifiestas, hai que recurrir a la hemocultura, i cuando se sospecha la infección meningocócica, la siembra de la sangre virulenta tiene que hacerse en medios nutritivos que favorezcan el desarrollo del meningococcus. La sangre se estrae por punción de una vena su- MAMERTO CÁDIZ C. 167 perficial 1 en condiciones de asepsis rigurosa para prevenir contaminaciones estrañas, particularmente de la piel. Su distribución en medios de cultivo sólidos no es conveniente porque jeneralmente los microbios no son abundantes en la sangre, 1 la cantidad para un tubo o una placa de Petri es mui pequeña 1 podría talvez no contenerlos. También hai que pensar en que se necesita contrarrestar la acción de los anti- cuerpos de la sangre que dificultan el desarrollo del cultivo. Por estas razones debe darse la preferencia a los medios líquidos como el caldo-ascitis (3 por 1) 1 el medio MM, al cual habría que agregarle líquido ascítico, para darle los albuminoides que le faltan, Dos matraces, con 200 a 500 ec, e. cada uno de al- guno de estos medios nutritivos, se siembran con dos a cinco centímetros cúbicos de sangre virulenta recién sacada del enfermo, se ajitan durante algunos minutos 1 se dejan en la incubadora a 37%. Se ele- Jirán matraces que ofrezcan al líquido una gran su- perficie de aeración, porque el meningococcus es un microbio esencialmente aerobio. En caldo-ascitis el enturbiamiento es tardío (2 a 3 días) 1 en el medio MM a las 24 horas, el cultivo se asemeja al del B. de Eberth en caldo-Martin-1 la ae- reofilia se manifiesta en los matraces por un anillo adherente a sus paredes. Thomsen 1 Wulff (Copenhague, 1917) han dado un método para la investigación del meningococcus en la sangre i que facilita el envío de las muestras al laboratorio para que lleguen en buenas condiciones, suministrando a los microbios el oxíjeno que nece- sitan para su desarrollo. Consiste en ajitar los reci- 168 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS pientes con caldo-ascitis hasta que se forme espuma en la superficie del líquido 1 entonces se deja caer la sangre sobre la espuma. Esta la estiende por encima 1 cuando se rompen las burbujas de aire la sangre queda en la superficie del líquido. A las 48 horas se siembran placas de agar-ascitis con una asa de pla- tino que se carga con el vírus del caldo-ascitis ya en pleno desarrollo. (Office Internat. d'Hygiene Pu- blique, 1918, páj. 681). | (Continuará) la ==S=>>>>*HMmm]X RÁ — que el falso sitio 1 gran inconveniente impide la llegada 2 nuestra jente. “Del escuadrón se van adelantando los bárbaros que son. sobresalientes, soberbios cielo 1 tierra despreciando, ganosos de estremarse por valientes: las picas por los cuentos arrastrando, poniéndose en posturas diferentes, diciendo: Si hei valiente algún cristiano salga luego adelante mano a mano. Hasta treinta o cuarenta en compañía ambiciosos de créditos 1 loores, vienen con grande orgullo 1 bizarría al son de presurosos ate mbores: las armas matizadas a porfía con varias 1 finísimas colores; de poblados penachos adornados saltando acá 1 allá por todos lados. Hacen fuerzas o fuertes cuando entienden ser el lugar i sitio en su provecho, o sil ocupar un término pretenden, o por algún aprieto 1 grande estrecho, de dó más a su salvo se defienden, 1 salen de rebato a caso hecho, recojiéndose a tiempo al sitio fuerte, que su forma 1 hechura es de este suerte: Señalendo el lugar, hecha la traza, de poderosos árboles labrados cercan una cuadrada 1 ancha plaza 174 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS en valientes estacas afirmados, que a los de fuera impide i embaraza _la entrada 1 combatir, porque, guardados del muro los de dentro, fácilmente de mucha se defiende poca jente. Solían antiguamente de tablones hacer dentro del fuerte otro apartado, puestos de trecho a trecho unos troncones en los cuales el muto iba. fijado con cuatro levantados torreones a caballero del primer cercado, -de pequeñas troneras lleno el muro, para jugar sin miedo i más seguro. En torno de esta plaza poco trecho cercan de espesos hoyos por de fuera: cual es largo, cual ancho 1 cual estrecho 1 así van, sin faltar desta manera, para el incauto mozo que de hecho apresura el caballo en la carrera tras el astuto bárbaro engañoso, que le mete en el cerco peligroso. También suelen hacer hoyos mayores con estacas agudas en el suelo, cubiertos de carrizo, yerbas 1 flores, porque puedan picar más sin recelo: allí los imdiscretos corredores, teniendo solo por remedio el cielo, se sumen dentro, i quedan enterrados en las agudas puntas estacados. Canto I. a LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 17: Usando de mudanzas 1 ademanes vienen con muestra alrosa 1 contoneo, más bizarros que bravos alemanes, haciendo aquí 1 allí jentil paseo: como los diestros 1 ájiles galanes en público ejercicio del torneo, así llegan gallardos a juntarse 1 con las duras puntas a tentarse. Canto V. Esta exajeración provenía, en primer lugar, de que Ercilla no estaba capacitado para conocer la ca- racterística esencialmente belicosa de las poblacio- nes indíjenas de América, en las cuales, como entre la totalidad de las unidades primitivas 1 bárbaras, era innato el sentimiento de la guerra. El espíritu español, con que aparece concebido 1 ejecutado el poema, fué otra de las causas del abul- tamiento de los hechos de orden combativo. El ro- manticismo caballeresco, la hidalguía castellana, la altivez del osado espadachín, el valor ciego, incons- ciente, despreciativo del peligro, que se reflejaban en la mayor parte de la producción literaria del si- glo de oro, tenian que desbordar necesariamente el re- lato de una epopeya militar: de otra manera ésta no habría interpretado el sentir de arrogancia incrus- tado en el alma de la multitud, ni habría tenido, en consecuencia, la acepteción i el aplauso de los lectores peninsulares. El mismo vate, hombre de espada desde la niñez, era un alto esponente, un ¿utor representativo en este aspecto, de la individualidad española, 1 por una 176 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS y operación mental mui común en los observadores i > poetas habíe de encuadrar sus ideas i los actos de los indíjenas, dentro de su manera personal de sentir, concebir 1 pensar. De este error psicolójico depende la falta de precisión que circula por todos los cantos de esta poética historia de la conquista de Chile, es decir, el parecido de la psiquis española con la de los aboríjenes, en la que todos los caracteres parecen va- ciados en el mismo troquel. La invariabilidad de las descripciones, constantemente repetidas, es defecto, más que de psicolojía, de composición, materia, ES no cabe en el cuadro de nuestro exa men. Cierta solidaridad de camaradería obligó, además, a Ercilla a exajerar las dotes batalladoras de los arau- canos; así enaltecía la obra de los conquistadores dando a éstos mayor lustre: vencer a indios obstina- dos, bravíos hasta lo nunca conocido, se considera ba más ardua i meritoria empresa que arrear porciones de aboríjenes mansos o de efímera resistencia. Esto halagaba también al orgullo nacional. - Para dar, por último, a la narración poética el sello de los modelos clásicos que habían nutrido su perso- nelidad literaria, el poeta quiso imitar la grandiosi- dad del asunto, esparciendo en sus cantos un aire de hazañas portentosas para dar a los tipos funda men- teles proporciones épicas, ¡impresionan tes. La indagación acerca de la capacidad militar de nuestros araucanos, para que merezca el título de im- parcial, ha de quedar en un justo medio, encerrando la, acción de los indios dentro, de los límites de lo ve-. rosímil. No fueron raza titánica de luchadores, como lo pregona el estro poético del vate, ni mediocres en la resistencia secular. Su velor aleemzó el grado que LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 177 e = — a era posible alcanzara une sección indíjenea fe vorecida, por circunstancias especiales pare luchar En volúmenes que har. precedido 2 éste hemos tra- tado con cierta ¿amplitud lo relativo a la eficiencia guerrera de los araucanos (1). Para mo repetirnos 1 para la trabazón de consideraciones e informes nue- vos con los ya anotados, haremos una brevísima, sín- tesis de hechos indispensables para el conocimiento en globo de este aspecto de la vida araucana. Desde donde concluyen los esquimales por el sur, hasta la Florida por el lado del Atlántico i desde el río Grande de Méjico haste la cordillera Rocosz., por lo menos, heabitarov innumerables 1 densas poblacio- nes aboríjenes que se han designado con el nombre jenérico de pieles rojas, aunque fundada mente no se han considerado todas como de una misma estirpe. La literatura etrográfica entigue 1 moderpa de estas agrupaciones, tan 2 la perfección estudiadas menciona como une de sus cualidades de relieve la inclinación de todas ellas a vivir con las ermes en las manos, dominadas por el pensamiento infernal de pelear, matar, robar i destruir. A ellas en jeneral aplicabe un autor estas peculia- ridades de belicosidad: «Les mujeres recojen i cargan con las tiendas i utensilios de todo jénero, en las lar- gas marchas a que les forza ban los ¿premios de la guerra o del hambre, 1 es para ellas todo el trabajo, así público como doméstico de la tribu. El hombre se cuida solo de sus armas, de la guerra 1 de la caza. El arco con flecha armada de punta de piedra, la maza de madera, el hacha de piedra o de cobre 1 la lanza, (1) Tomo 1, IV ¡1 VIILL 11.—ÁNALES.—JULIO-AGOSTO, 1 178 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERERIAS fueron sus armas, que las pocas tribus todavía res- tantes han trocado por los fusiles llevados por el co- mercio de los anglo-2mericanos 8 sus apartadas man- siones. Ateacaron al enemigo inmsidiosamente: la sor- . presa 1la traición son un honoriun timbre de gloria, sin que esto estorbe, cuando llega el caso, un valor llevado hasta la ferocidad 1 una cierta jenerosidad con sus huéspedes en tiempo de paz. El escalpe es la costumbre más singular del guerrero piel-roja, que apenas mata 1 derriba a su enemigo le arranca dies- tramente con el casquete de piel donde brota, 1 esta larga melena de su enemigo, colgada a la puerta de su tienda constituye el trofeo más estimado 1 más glorioso» (1). De la subraza canadiense, chipewayos.1 apaches, se ha escrito asimismo lo siguiente: «Los dos sexos usan trajes de cuero i polaina alta, 1 en tiempo de guerra van medio desnudos, dedicándose a ella casi de contínuo, pero principalmente a la de saqueo 1 robo a las vecinas tribus, para lo que utilizan sus es- cepcionales facultades de jinetes, elijiendo jefe al mejor caudillo, aunque a veces sea el mando here- ditario» (2). | De uno de los grupos de la rama mississípica ha recojido el mismo autor la noticia que va a continua- ción 1 que, sin duda, fué común a la subraza completa de varias tribus: «De un valor verdaderamente te- merario en la guerra 1 en la caza (del bisonte), el más fútil pretesto enciende la lucha entre sus varias tri- bus, que practican el escalpe 1 demás u uUgOs ya relata- (1) Etnografía americana, Luis DE Hoyos SAINZ, 293. (2) Hoyos Sarnz, Etnografía, 296. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 179 dos al tratar en jeneral de esta rama, i que permiten considerar a estas tribus como los beduinos de Amé- rica» (1). De las mismas cualidades belicosas estaban dote.- das las colectividades ¿boríjenes del continente sur, desde las Antillas haste la Pategonia 1 Tierra del Fuego. Hemos hecho antes un. resumen de las noti- cias de los cronistas de las distintas razas, que nos releva de repeticiones al respecto (2). Este apartamiento de datos de cronistas antiguos 1 autores contemporáneos, que han esclarecido con. todas las luces de nuestra moderna ciencia lo que concierne a esta peculiaridad de los indios de Ameé- rica, deja de manifiesto que eran comunes a todos el valor temerario 1 el estado de constantes luchas por variadas causas. Los hombres sólo vivían para la ocupación de las armas, fuese en la paz, fuese en la guerra. Nada había, pues, 2 este propósito que fuera superioridad esclusiva de los araucanos. Poseían las agregaciones americanas valor, des- treza 1 astucia, pero de otro modo que los pueblos civilizados, como rutinas heredadas 1 no como apti- tudes adquiridas. Hai que clasificar la osadía o sea la fuerza de acometividad 1 resistencia que distin guía. a estas sociedades batalladoras entre el impulsivismo habitual primero e instintivo después. Esas cualida- des se hallaban exentas de la disciplina, del valor reflexivo 1 eficaz, del patriotismo bien entendido 1 la ciencia que dilata i crea la habilidad táctica de los jefes, condiciones que requieren un perfecciona miento (1) HoYos Sarxz, I:itnografía, 299. (2) Tomo VIII, La mentalidad Araucana, 53. 180 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS intelectual ¡ moral inmensamente superior al simple hábito que dirije las acciones de los indios. Las dife- rencias de disposición en el punto de las facultades guerreras son tan incontrovertibles como en las otras actividades mentales. Posetían tanto como el valor 1irreflexivo que las distinguía, una ajilidead motora sobresaliente, que co- municaba enerjía a sus empresas bélicas, cualidad, por otra parte, no disciplinada ni sometida a reglas como la del civilizado. Hacíase notar, entre otros ejer- cicios 1 hábitos de movimiento, en las marchas desme- suradas, admirables, que ejecutaban a diario, Los in- dios americanos, entre ellos el araucano, marcha ban. de un modo particular: la inclinación del cuerpo, el balanceo rítmico 1 cierto apoyo especial en las piernas 1 los pies, les permitían prolongar su: resistencia. So- metidos a la marcha europea, este aguante decaía bien pronto.. Had Con escepción de modificaciones secundarias i lo- cales, se empleaban las mismas armas por todas par- tes. En el período de la conquista'circulabar con más profusión la flecha, la honda, la maza, lanza, hachas, lazos, el lacar o lacas (boleadoras) i piedras arroja- dizas (1). E Idénticas o poco variadas prácticas precedían al combate en las diversas rejiones. Era de uso jeneral ¡obligado desnudarse o pintarse el rostro 1 el cuerpo, adornarse con plumas 1 pieles o miembros de anima- les para recibir sus propiedades por transferencia misteriosa, Injuriar al enemigo 1 amenazarlo con crue- les represalias, irse sobre las filas contrarias atronan do (1) El orijen de las boleadoras ¡ el lazo, por MARTINIANO LEGUIZA- MON, (Etnografía del Plata). 6 LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 181 el aire con una gritería de sonidos inarticulados 1 es- peciales. Manifestábanse, ¡sin escepciones raciales, suma.- mente inclinados a los combates singulares de los je- fes o de grupos seleccionados, amtes o en. el curso de la lid. La historia de Araucanía está llena de estos de- safíos, desde los primeros conquistadores españoles hasta los últimos jenerales de la ocupación definitiva. Citemos un caso de esta tendencia tradicional. Hablando un cronista del gobernador Alonso Gart- cía Ramón, dice: «es célebre la victoria que consiguió en Purén, conv. sangre, 1 estrago de muchos infieles, 1 muerte de Colicheu su caudillo, que con el ardor de la batalla, con desprecio de nuestro escuadrón, en.- tró en las hileras preguntando por el Gobernador, 'para pelear con él cuerpo a cuerpo, más salióle al encuentro Longo Tegua, famoso capitán de nuestros amigos, 1 valeroso amigo nuestro, que postró su arro- ganeia, quitándolela vida, 1asegurando la victoria» (1) En el arte de las maniobras no existían métodos di- ferenciales de una raza o subraza a otra: los comba- tientes de todas entraban al radio de la acción en filas escalonadas en ocasiones, de ordinario no bien formadas, 1 en otras en una sola masa, sobre todo cuando iban a la ofensiva i de sorpresa. Cuando tu- vieron caballos, esperaban unos en línea de batalla, desmontados varios, con sus caballos de la rienda. 1 mezclados a trechos iguales con los jinetes; así re- sistían el primer choque para ser auxiliados sin dila- ción por la retaguardia o los flancos por pelotones de refresco. Lonco Trewa, cabeza de perro. 182 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS La primera acometida de cada trozo de jente re- vestía entre los araucanos el carácter de un ímpetu feroz 1 animal. Si el éxito coronaba tal esfuerzo, so- brevenía el entrevero aplastador para el menor nú- mero de los invasores, 1el indio se enloquecía enton- ces en la matanza delos vencidos 1 en la recojida del botín. 51 fallaba en esta empresa, se aterraba, se re- volvía en el espacio del encuentro buscando una salida 1 huía, por último, en todas direcciones. Se produ- cía entonces el desorden 1 la indisciplina sin freno NIN QUNO. «Ilo principal que procuran es cortar al enemigo 1 revolverse con él para juger sus porras, macanas 1 toquis, con que quiebran al enemigo lanzas, brazos 1 cabezas, en grande ímpetu 1 valentía» (1). Rara vez practicaban un simulacro de maniobras envolventes; sus movimientos eran ejercicios de maz- chas o despliegues de pura fantasía para acobart- dar al enemigo. De este conjunto de elementos étnicos del conti- nente indio, únicamente los mejicanos 1 los pe- ruanos habían adquirido una rudimentaria táctica armas de cobre con algunas variantes de las de silex. Las costumbres bélicas de los primeros habitantes de América guardan concordancia completa con los usos del mismo orden -de los araucanos, según los informes de nuestros antiguos historiadores, 1 los del tiempo de la conquista se parecen tanto a los mo- dernos, que se puede llegar a la conclusión de que no (1) RosaLes, Historia, pájina 120. - d E » * ' / LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 183 han variado esencialmente en cerca de tres si- elos (1). Otra diferencia de las fuerzas guerreras de estas naciones: les faltaba la organización del comando. Los caudillos directores de las empresas recibían sus cargos por designación ocasional 1 carecían, por lo tanto, de autoridad efectiva ante las unidades ar- madas de los distintos agregados familiares. La 1n- dependencia completa de estas fracciones territoria- les en el orden político, traía como consecuencia ine- vitable delante del enemigo impedir la trasmisión de la voluntad del jefe con la prontitud 1 el rigor que exijen los momentos críticos de uba batalla o com- bate. El mismo jefe nominal no tenía conciencia de su papel directivo 1 esperabá el resultado favorable de circunstancias no determinadas 1 de la fuerza de su brazo 1 el valor de sus compañeros. Un sistema que entrega así el resultado de las ar- mas al capricho del azar es embrionario, propio de la barbarie 1 queda espuesto a contínuos descala bros; pero a los desastres militares no se les daba gran im- portancia, por lo mismo que la responsabilidad era intanjible. Esas unidades étnicas no pudieron crear su táctica por la carencia de cohesión en el comando 1 porque no estaban en aptitud de reducir a preceptos las lec- ciones de la esperiencia; sin leyes siquiera consuetu- dinarias, sin orden en la organización, no pasaban de ser columnas con armas que se precipitaban como torrente impetuoso. Sin embargo, cual más, cual menos, todas resistie- (1) Datos recojidos de caciques viejos i de militares antiguos sobre el modo de combatir de los indios. 184 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS em ron con tesón inquebrantable al invasor, según las noticias que están escritas en tantas viejas Crónicas. S1 se entregaron al fin a los conquistadores-O si su- cumbieron en la contienda, fué porque no tuvieron a su favor las circunstancias que prolongaron la re- sistencia 212 UCana. La constitución política de los araucanos, hemos dicho más atrás, dificulta ba la conquista de su terri- torio. La organización propia, jeneral, de la multi- tud indíjena de esa sección de nuestro país consistia en una serie de estirpes independientes, sin gobierno central, sin cohesión de ningún jénero. Tal estructura social se llamó ayllu en otras colectividades ameri- canas. En un todo de tal manera constituído, de partes sin articulaciones, cada agrupación se bas- taba a sí misma de ordinario, para defender su zona. sin ayuda ajena 1 sin prestarla tampoco a otras co- munida des. : La patria, que era la personalidad localizada, en un pedazo de tierra, no comprendía los límites del territorio. Reducida al lugar, quitaba a los núcleos de parientes hasta la unidad de raza. El concepto de humanidad quedaba fuera de la comprensión del indio. Kn suma, el sentimiento de la patria minúscula alcanzaba en él a un grado de fuerza 1 actividad mui superior al del hombre civilizado; al revés, el de patria grande no tenía valor ni efecto alguno; en términos precisos, no existía. ln el idioma no hai una pa- labre que esprese el concepto neto de nacionalidad; mapu (tierra) he sido una voz de significado restrin- jido a la localidad o la reducción ¡2 lo sumo 2 la re- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 185 jlón, pero no a la representación abstracta de orijen común de todos los habitantes, con ideales, costum- bres 1 obligaciones también unas. - La comunidad de peligro solía congregarlos en confederaciones que sobrepasaban el radio comar- Camn.O; pero rara vez tomaron proporciones que fueran más allá de las ligas rejionales. Activaban estes coa- liciones. el estímulo del botín, que les suministra ba lo que no había en el territorio, 1 la propaganda de que los invasores serían vencidos sin dificultad por su escaso número e indisciplina 1 arrojados de sus dominios autónomos, propaganda fácil de estenderse a virtud de la sujestión tan viva en las comunidades bárbaras. E De este jénero fueron las uniones de las tribus que en la historia de nuestros aboríjenes se han llamado «levantamientos jenerales». Los conquistadores que arribaron a Chile tuvieron, pues, que batir en detalle estas aglomeraciones de familias que denominaron araucanos. Hacíase fácil la contienda porlo común; mas, tuvo que prolongarse indefinidamente porque los españoles carecieron siem- : pre de fuerzas 1 recursos para emprender el someti- miento simultáneo de todas las estirpes o de cada: una de las rejiones en que se hallaban esparcidas. El frac- cionamiento o la división de la resistencia debía ser a la larga, fatal para el invasor, obligado 2 dividirse cuando por la sola concentración de sus fuerzas po- día obtener ventajas 1 dominar en menos tiempo. Cuando las fuerzas españolas se encontraban en cuerpos respetables por su armamento 1 por su efecti- vo que pasara de las simples columnas reclutas, reco- rrían el territorio en todas direcciones 1 los grupos 186 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS indíjenas huían sin presentar resistencia mediana - mente seria. La historia de la conquista 1 de la colonia abunda en episodios de esta indole. Para no acumular celtas bastará recordar la campaña del gobernador Laso de la Vega. Con un cuerpo de mil ochocientos hombres entre españoles e indios empren dió la invasión por las faldas orientales de Nahuelvuta, en noviembre de 1631, 1 llegó hasta donde estuvo la. ciudad de Imperial. Sus tropas alcanzaron hasta más allá del río Cautín sin divisar vi una lanza araucana. Pero, como estas acometidas no pasaban de ser meras entradas a las tierras ino ocupaciones a firme, en cuanto Laso de la Vega dió la vuelta al norte, renovaron los indios sus habituales correrías 1 levantamientos. Cualquiera que hubiese sido el número de miles «de indios que habitaban la seccion territorial del sur del Biobío, cuatro, cinco u ocho,lo incontrovertible es que la conquista en forma parcial i sin quedar bien consolidada, tenía que ser una obra de larga realiza- ción 1 frájil para resistir impulsos violentos. La po- blación indíjena se apretaba, por otra parte, en un espacio reducido en comparación de las otras nacio- nes americanas i fácilmente podía auxiliarse de un punto a otro o llevar con rapidez la noticia de inva- sión. Por esta razón de contacto entre los habitantes de las zonas emparentedas, los indíjenas se presentaban al campo de operaciones en columnas de combate que superaban en mucho a los tercios castellanos, si bien no en las cifras abultadas que dan las cró- nicas 1 los documentos llamados inéditos. Solamente cuando el ejército de la república emprendió la ocu- pación definitiva, en 1881, los choques se verificaron A ES e sd LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 187 con efectivos poco más o menos equilibrados 1 siem- pre las porciones araucanas, aun en peleas “de ca- ballería, esperimentaron totales «klerrotas en pocos minutos. Esta desproporción numérica subsistió de modo permanente desde la conquiste hasta mui adelante del siglo XIX. La Araucana contiene pasajes fre- cuentes en que se hace referencia a la superioridad de las tropas naturales. Era la diferencia incomparable del número infiel al bautizado: es él un escuadrón innumerable, el otro hasta sesenta numerado: ya la incierta fortuna variable, que dudosa hasta entonces hebíe estado, aprobó la maldad y dió por justa la causa y opinión haste allí injusta. (Canto III, combate de Tucapel). La configuración topográfica favorecía también a las comunidades emparentadas para cerrar el paso a los españoles. El terreno fengoso de entonces, en el que los caballos se sumían hasta la barrmga, cons- tituía una barrera netural. La montaña ha sido, según la historia militar de todos los pueblos, defensa 1 órgano de reparación, Un territorio montañoso, cuya población se reparte en valles de poca dilatación, limitados por cerros que dejan estrechas gargantas, por bosques impenetrables, es un campo cerrado para la pelea: facilita la defensa en atención a lo es- carpado de las rocas 1 lo inaccesible de los caminos, o bien demora la llegada del, enemigo, estorba su li- 188 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS bertad de maniobrari da lugar al vencido para la fuga 1 para llevar la alarme e les zonas vecinas. Circunstancias políticas 1 relijiosas ayudaban a nuestros indíjenas en su tesón inquebrantable de no someterse. La corona economizaba los hombres 1 los gastos en la guerra de Arauco; seguía una política contemporizadora 1 dilatoria. España se hallaba en plena decadencia por el exceso de jente que le consu- mían las guerras esteriores i la conquista de América, por un agotamiento económico que causaba la ane- mia nacional i por una errada dirección del senti- miento relijioso i el crecido número de personas de los dos sexos entregadas a la vida monbástica (1). Por eso en la corte encontraba una benévola aco- jida la voz de los obispos, del elero i las congregacio- nes que pedían la guerra defensiva 1 el sometimiento por medio de la relijión. En esos períodos frecuentes de paz, los indios se ensoberbecían, recobraban sus tierras, llenaban sus bajas con nueva población 1 permanecían en una rebeldía latente, lista para otras aventuras, 1 con la convicción en el alma de que eran inconquista bles. Así iban quedando incompletos los éxitos de los españoles, bien caramente comprados, 1 mermadas las enerjías de los o en servicio permanente del ejército. La presencia periódica de los corsarios holemdeses e Ingleses en las vastísimas costas chilenas durante la colonia, fué otro obstáculo que desvió la atención de las autoridades españolas del problema araucano. A no haber sido por la defectuosa 1 anticuada 01- ganización militar de los cuadros españoles que ope- ra ban en Arauco, la rebelión de los indios habría (UA li del pueblo español, por ALTAMIRA, LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 189 durado menos, mucho menos, delo que duró, o tento como en las demas colectividades aboríjenes del continente meridional, donde no obrearon tan diree- tamente las causas recién enumeradas. Después de la acertada constitución del comando, es del armamento adoptado por los combatientes de lo que depende sobre todo el progreso del arte de la guerra. Considerada desde este último punto de vista, la táctica de los peninsulares se estacionó a partir de la conquista de Valdivia hasta fines de la colonia. : Los primeros conquistedores traían en sus procedi- mientos de combate 1 en sus armas las huellas recien- tes del feudalismo, arraigadas en la imajinación del pueblo por el recuerdo de la guerra heroica con los moros. Hombres 1 caballos estaban defendidos por gruesas armeduras de hierro; los primeros se valían para el ataque de lanzas, espadas i mazas de peso 1 dimensiones desconocidas ahora. Le artillerta 1 las bocas de fuego de menor calibre escaseaban hasta el estremo de contarse por unidades en las diversas guarniciones. La estrofa que sigue da la medida del armamento de artillería con que se defendían los fuertes del te- rritorio conquistado por Valdivia. Ercilla se refiere en ella al de Arauco, la puerta estratéjica de la fron- tera occidental. Cabe suponer que er algunas baterías de menor 1mportancia la dotación de piezas de grueso calibre fuese inferior aún 1 que en otras faltaran por completo. | «Valdivia, perezoso 1 neglijente, “inerédulo, remiso 1 descuidado. hizo en la Concepción copia de jente, 190 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS más que en ella en su dicha con fiado; el cual, si fuera un poco dilijente hallaba en pie el castillo arruinado, con soldados, con armas, mun1ciones. sus piezas de campaña 1 dos cañones». Canto H. Cañones de campaña 1 de batir se llamaron las pie- zas usadas por los españoles; las primeras, pequeñas ¡ msnuales, se adaptaban mejor.a la defensa de re- ductos 1 las segundas se destinaban de preferencia 2 batir las plazas. Hasta mui entrado el siglo XVIII, la ciencia de las fortificaciones permanecía en abso- luto atraso en Chile. | Con estos elementos se concibe que la proeza o la lucha cuerpo 2 cuerpo fuera el único método en uso, o mejor dicho que en los actos militares de esa época superase por completo la acción individual a la com- binada, la fuerza del brazo a los cálculos del jefe, que mide los obstáculos naturales 1 aprovecha los recur- sos de la defensiva. : Con semejante manera de ofender, las cargas de los escuadrones españoles se reducían a una serie de duelos aislados, en-los cuales la destreza del caballero para esgrimir sus armas 1 la resistencia del caballo eran lo principal i la táctica, lo innecesario. Los indios desnudos del primer período de la con- quista, mal defendidos con instrumentos de peque- ños efectos, cedieron pronto al peso de las armas, de sus enemigos 1 al empuje de animales temibles al principio. Pero cuando se familiarizaron con la pre- sencia de este compañero del hombre 1 por una lei de adepteción ten jeneral en las sociedades menos LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 19 dotadas que otras, se apoderaron del noble cuadrú- pedo 1 aprendieron a criarlo 1 a domesticarlo, sus cos- tumbres guerreras cambiaron radicalmente 1 espe- —Timentarov un vuelco notable de avance. Desde ese tiempo su poder ofensivo quedó menos distanciado que el de sus dominadores: ambos se hallaban en. aptitud de poner en ejecución el procedimiento de proeza, que dependía de la fuerza individual 1 del aguante del caballo, que desdeñaba combatir a pie 1 elejía por armas la espada 1 particularmente la lanza. En tal equilibrio de los medios de combatividad, a los españoles no les quedaba otra medida que ado p- tar que el mejoramiento de su disposición militar por la mayor dotación de cañones einfantería. No com- prendieron el valor de esta precaución o no pudieron tomarla 1 la caballería siguió siendo la personi- ficación viva del réjimen feudal 1 el arma casi única de esta prolongada guerra, durante la cual se man- tuvo con mucho ardor 1 con una tenacidad rutinaria la acción individual sobre la combinada. Todo el arte de los encuentros consistía todavía en llevar hombre contra hombre 1 en dar a la esgrima una importancia que anulaba las iniciativas más trascendentales de la intelijercia. La infantería fué escasa mientras duró el confleto sangriento de araucanos 1 españoles, siendo que era el arma que mejor se avenía a la condición montañosa del territorio 1la que más temían los indios. Con ella se utilizaban los obstáculos naturales, que apenas había sospechado el arte antiguo en su importancia táctica. Mientras que los escuadrones de caballería se veían forzados a aceptar el combate en condicio- nes desfavorables o a moverse como perdidos en me- OZ, MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dio de poblaciones hostiles, la imfentería se habría podido situar ventejosamente elijiendo el terreno di- fícil para los caballos i adecuado para recibir el cho- que, porque en estos encuentros sangrientos la de- fensiva, con raras escepciones, fué el precio de. la victoria. La caballería como medio de movilización rápida. se prestaba admira blemente al jénero de incursiones que los españoles llamaron «campezdas»,1 que efec- tueban en el verano por las tierras de los indíjenas, para acometerlos en detalle 1 destruirles sus sembra- dos i habitaciones; pero la artillería 3 los infantes, es tacionándose en fuertes i reductos, habrían afianzado la posesión de los lugares i garantido la sumisión de los vencidos pera ir formando, ub haz sólido de con- quista. | Es preciso haber conocido mui en la intimidad a los araucanos para saber, por tradiciones 1 relatos de viejos.sobrevivientes de alguna de estas jornadas, la presión que ejercieron en el ánimo de las fraccio- nes guerreras los cuerpos de infantería 1 los cañones de los fuertes. Parapetábanse tras de sus caballos 1 de los árboles de las descargas por filas, 1 el fuego gra- neado los ponía a raya en sus avances; cuando esta- ban seguros de no ser tocados por las balas, acometízn con su estrépito acostumbrado. En 1910 visitó en su casa el que esto escribe al ca- cique principal de Maquegua, reducción tío por me- dio con Temuco, don Domingo Painevilu, viejo de, muchas consideraciones entre los de su raza. Pre- guntado por qué había desistido de entrar en una confebule ción de caciques para atacar el fuerte de Temuco, a fines de 1881, contestó: «Me largaron. del LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 193 fuerte algunos cañong2zos; los cañones son mui dia- blos». : Tamto como esta escasez de las armas de fuego 1 del efectivo, influía en la resistencia interminable de los indíjenas la pésima calidad de las tropas que ser- vían en las filas del rei. Componíanse unas de mesti- zos del Perú i de vecinos que se alistaban en las mi- serables villas del país, equipados por cuenta propia 1 comprometidos por cierto tiempo; otras formaban los contratados a plazo fijo, dos años por lo menos. Los continjentes peninsulares fueron tan reducidos durante la colonia, que no alcanzaron a constituir una masa dominante ni siquiera de influencia bastante marcada en el conjunto (1). En estas milicias no jerminaban, por cierto, los principios de orden, regularidad ¡ disciplina: biso- ñas, incidentalmente en el servicio, desertaban con frecuencia, i porque anhelaban regresar pronto a sus hogares, peleaban con flojedad con un enemigo que, presintiendo la debilidad de sus atacantes, cobra ba mayor intrepidez. La empresa de la conquista, aunque más árdua aquí que en otras partes por las causas espuestas, no habría demorado tanto con la intervención de unida.- desarmadas que hubiesen estado sometidas a un réji- men militar durable 1 ordenado. La tropa llamada permanente, obligada a un servicio de más larga du- ración, susceptible de renovarse, consta, en efecto, de hombres ocupados esclusivamente de la profe- sión de las armas, tanto en la guerra como en la (1) Barros ARANA, Historia jeneral.—Historia de la Araucanía, del autor, volumen 11. 13.—ANALES.—JULIO-AGOS'TO, 194 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS paz, i que llevan por eso al teatro de las operacio- nes un caudal efectivo de enerjías, de valor moral i consciente, único verdadero; de subordinación 1 de la resistencia que crea el ejercicio cotidiano. Los indios, al revés de la decadencia española en los medios 1 modos militares, habían perfeccionado en pocos años su poder agresivo: imitaron algunas piezas de resguardo corporal, como el coselete de cuero; perfeccionaron su arma favorita o la lanza, adap- tándole punta de hierro en vez de la tostada al fuego 1 de la de pedernal; construyeron trincheras 1 pali- za das que se asemeja ban?a las de sus contrarios; multi- plicaron el ganado caballar para aplicarlo a la guerra antes que a fines de transporte 1 de alimentación. Habian adquirido igualmente sus ¡efes por esta época. a la conclusión del siglo XVI, algunas nociones de táctica, como conducción de sus columnas con me- jores precauciones de vijilancia 1 reforzadas según las necesidades de la acción. El estado de hostilidad perpetua de españoles 1 de indios acentuó en éstos, por el hábito de los mismos actos, la inclinación de las colectividades bárbaras a la guerra; se militarizaron, según la espresión co- rriente en la actualidad. Las aventuras bélicas, las irrupciones a los lugares ocupados por sus opresores para arrebatar animeles i saquear, pasaron a ser una ocupación habitual en algunas estaciones del año, a semejanza de las faenas agrarias. Esta idiosincrasia guerrera se transportó a los juegos públicos, en los que la caballería desplegaba su destreza; eran torneos que no sólo excitaban el valor de los jinetes sino si- mulacros de los combates por haber. Sin embargo, en organización quedaban mul atrás, LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 195 inmensamente atrás, de los terribles tercios españo- les regulares, que recorrían el mundo como vencedo- res, hombres disciplinados 1 sujetos 2 leyes tácticas 1al comando de jefes esperimentados. Los araucanos permanecieron constantemente detenidos en su mo- dalidad militar: sip principios conservados por tra- dición siquiera, sin orden en la organización, sin freno en el campo de batalla, fueron siempre el mismo pue- blo ávido de combates i botín, dado a la matanza después de la acción, igualmente presto 2 huir si la partida parecía peligrosa 1 a pelear con portía si la suerte le abría el camino del pillaje. Se ha mantenido en libros 1 en la tradición chilena, impuesta sin duda por La Araucana 1 los cronistas que le siguieron, el prejuicio de que nuestros aborí- jenes alcanzaron una capacidad militar superior a todas las demás agrupaciones americanas ino distante de la de naciones adelantadas en la ciencia militar, Opiniones son estas sin base científica, idealidedes de cerebros soñadores. ¿Cómo pueden igualarse las cualidades motoras de una colectividad inmdíjena con las producciones de la intelijencia más sena 1 elevada del civilizado, que desde el siglo XVIII viene dando a la guerra el cacáter de una ciencia complicada? El ejército de las naciones de alte cultura ha sido aún antes del siglo que corre ub mecanismo de rodajes variados, de tropas regulares, guarniciones, arsena- les, servicios de transporte, estados mayores, pon- toreros, etc. (1). La diferencia de cultura de las na- ciones ha contribuído a que aporten 2 sus institu- (1) SERIGNAN, L'armée espagnole.—Reflexiones militares, del viz- conde ÁLVARO DE Navia, 196 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ciones militares ia la guerra aptitudes diversas. Por eso la táctica indíjena no tenía complicaciones que obligaran a los jefes directores a preparar planes abstrusos 1 de aplicación futura, para lo cual no es- tabazn mentalmente habilitados. Se ha celebrado por varios autores la habilidad de los araucanos para realizar la guerra menor, que fué la que usaron las agrupaciones incultas, de ardides, sorpresas 1 emboscadas. Se ha creído que únicamente ellos simularon trampas cubiertas de ramas para hacer caer los caballos, que se valieron de troncos de árboles a manera de escudo 1 sabían atraer a sus ene- migos a sitios ocultos donde había construcciones de madera con apariencias de reducto. (Quien se dé el trabajo de revisar las crónicas antiguas sobre la conquista de las razas superiores de los dos con- tinentes americanos, hallará bien pronto la eviden- cia, de que estas mismas astucias araucenas se apli- caban invariablemente en todas aquéllas. | Mucho aprendieron en lo material los indios de los españoles, porque el instinto de imitación, tan desa- rrollado en las sociedades retrasadas, se aplicaba también. entre ellos a las cosas de la guerra; la repe- tición de hechos similares casi les creaba una 2pti- tud, pero carecían dela fuerza que actúa en la guerra, de le invención. Además, muchas de estas costumbres se remon- ta ban 2 épocas que precedieron a la conquista. Desde. tiempos inmemoriales había en las aglomeraciones numerosas un sitio reservado, oculto, estratéjica- mente elejido, que tevíe, un corral o un rincón adonde sea braía con maña la caza o al cuerpo enemigo que debe un malón. Nedie revel2ba a los estraños la exis- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 197 tencia de este paraje, que se designaba con un tér- mino especial, llolle, nasa (1). Los escudos de troncos de árboles no fué invención. de los indios para librarse de las balas españolas. Debieron usarlos desde antes de la llegada de los conquistadores. Com anterioridad a esta época se escondían tras de árboles o de troncos que levan.- taban para barajarse de las flechas i de las piedras. Diónos esta noticia el cacique Painevilu una vez que nos enseñaba el manejo de las boleadoras; él mismo se colocó de costado tras un árbol 1 nos dijo: «Tira con. tu revólver». : Nada o casi nada de estas peculiaridades milita- res de las dos razas contendientes aporta el poema, del cual, por lo tanto, la didáctica militar no puede estraer enseñanzas de gran valor. En el aspecto cro- nolójico 1 en la exactitud topográfica, su importancia queda en pie. Las batallas o repetidos choques in- dividuales del tipo feudal, no contienen las variacio- nes ni las novedades estretéjicas 1 tácticas de acon- tecimientos similares de narraciones de fondo militar. Para mantener le intensidad del proceso emocio- nal, don Alonso les deba el colorido de choques ho- MérICOS. Tampoco aporte la epopeya nada acerca de ese elemento de lo misterioso que llena todos los actos del indíjena americano. Las prácticas de la caza i de la guerra, dos instituciones del mismo carácter para la mentalidad de estos pueblos, eran múltiples 1 com- plejas. Se verificaban antes del hecho, en el momen- to de realizarse 1 después. (1) Tradiciones anotadas por el autor. 198 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Para antes de la campaña había que ejecutar al- gunas prácticas májicas preparatorias, como danzas, ayunos, purificaciones, abstinencias, interpretación de sueños, interdicción a los mo combatientes, encan- tos contra el enemigo, empleo de amuletos, yerbas 1 residuos para conseguir la invulnera bilidad, súplicas a los espíritus, conversación con los caballos, ete; En la junta convocatoria que precedía a la movi- lización, se efectuaba una larga ceremonia de sentido simbólico 1 misterioso, tanto o más importante que los acuerdos concernientes a la guerra. El cacique pro- motor de la convocación, en el sitio elejido para este objeto, clavaba en el suelo su lanza 1 su togus (hacha de piedra o insignia antigua) manchados de sangre en la estremidad. Varias flechas, también ensan- grentadas, pendían de la primera. Se ha hecho men- ción en estas pájinas del papel considerable que la sangre desempeñaba en las prácticas de - misterio de nuestros aboríjenes, como entre la mayoría de las colectividades incultas. Aturdíase en seguida de un golpe en la cabeza una oveja de la tierra» (weke, llama aclimatada 1 reproducida en Chile) i se le es- traía el corazón. Pasando de mano en mano, los prin- expales teñían con la sangre el toqus 1 la flecha que cada uno llevaba consigo. Como para la mentalidad de los bárbaros la imajen participa del orijinal o ésta de aquélla, el weke representaba a los españoles, * cuyos corazones correrían la misma suerte del que servía en la operación pantomímica. Así lo esplicaba el cacique invitante en un discurso prolongado i al estilo de los de nuestros indijenas, con los impres- cindibles lugares comunes de saludos a los presentes, recuerdos de sus antepasados 1 sus hazañas 1 deber LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 199 de imitarlos, para llegar al fin a la discusión del ob- jJeto que había motivado la reunión. Retemplábanse o agriábanse los ánimos en este debate (1). Aunque fuesen con fines económicos o sociales, seguíase en estas convocaciones el mismo ceremo- nial oratorio con sus consiguientes disputas, reminis- cen.cias enojosas, abundante consumo de comestibles 1 licor.1 riñas 2 mano armada. El 1898 asistimos en las proximidades del pueblo de Angol, a una reunión mui sonada de los indios de las reducciones inmediatas. Nos acompañaba nuestro profesor e Informante de muchos años, Lorenzo Coliman. Se trataba de un ¡juego de chueca primero i en seguida de la reunión oficial. Cuando las cabezas pa- recían un poco trastornadas por el exceso de la bebida, un indíjeva joven insultó 1 provocó a Colimán, de más edad. Aunque de natural pacífico, el provocado repli- có violentamente. Agrupáronse algunos indios, «en favor o en contra de los dos contrincantes. Llamamos al cacique dueño de la reunión, como ellos se nombran, 1le dijimos: «Si atacan a Coliman, saco revólver 1 man- do buscar policía». El provocador tuvo «ue salir del recinto de los invitados. Preguntamos a nuestro co- laborador por la causa del enojo de ese mapuche 1 nos contestó: «Porque hace pocos días no le presté pla- ta para tomar». Son estas reuniones bulliciosas las que Ercilla ha imitado con tanto arte de los poemas que le sirvie- ron de modelo. Antes de entrar en campaña, asistía a los guerreros (1) Estos discursos no han variado desde Caupolicán hasta hoi en su corte esterno, como lo oyó el autor en muchas ocasiones i lugares. 200 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS la obligación de privarse de algunos alimentos in- cluídos entre las cosas vedadas (tabú). Se sometían igualmente a la abstinencia sexual, rigurosa en plazo fijo. Preparaban sus armas con dibujos 1 con el con- tacto de partes de un esqueleto o de animales, como el zorro, el león, etc., 1 de aves, como el cóndor, el agui- lucho 1 otros ados como protectores 1 benéficos por sus fuerzas o por su lijereza. Conversaban con el caballo familiarmente, encargándole conducirse bien 1 sobándolo con plumas, pedazos de pieles 1 cálculos encontrados en el hígado del huanaco. Ellos mismos se ata viaban con estos fragmentos para recibir por trasmisión de esencia cualidades estraordinarias. Al- gunos guardaban piedras talismanes o se hacían in- crustaciones de polvos 1 residuos variados para ha- cersé invulnera bles; había un gremio de estos valen- tones que atribuía a esta causa misteriosa su cali- dad de inheribles (1). Con todas estas prácticas 2se- guraban su poder misterioso. En estas prácticas de encantos intervenía ordi- nariamente el ajente májico, en particular en la in- terpretación de los sueños. Seguia interviniendo mientras duraba la jornada, por medio de la esplicación que daba de la forma o circunstancias imprevistas de los objetos o de sus manipulaciones usuales para tales casos. Informabz de este modo a las familias acerca de la buena o mala fortuna de los individuos en campaña. «Mientras andan los soldados en guerra están los hechiceros consultando al demonio sobre-el suceso de los suyos, incensando con tabaco a las tierras del ene- (1) Numerosos datos recojidos por +] autor. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 201 migo i haciendo sus invocaciones. I en una batea de agua les muestra el demonio lo que pasa, dónde están 1lo que les ha sucedido, bueno o malo. 1 ántes que llegue la nueva del bueno o mal suceso, lo anuncian a todos». : A pesar de la parquedad de Ercilla acerca de las peculiaridades de la guerra en su relación con lo pro- dijioso, no dejó de anotar la asidua intervención de los ajentes májicos para predecir los resultados finales. «IL cuando quieren dar una batalla con él lo comunican en su rito, sino responde bien, dejan de dalla, aunque más les incite al apetito». Canto 1. | El humo intervenía por lo común en las operacio- nes májicas de la guerra. Se destinaba evidentemente como vehículo para colocar a los enemigos en una re- lación misteriosa con los indios 1 producir en aquellos la ¡impotencia para defenderse 1 atacar. Mientras marchaban las tropas, se evitaba pro- nunciar ciertas palabras para que los espíritus ene- migos no llevaran la noticia a los españoles. El vuelo o el grito de las aves en tal o cual dirección, la carrera de algunos animales, como el zorro, por uno u otro lado del camino, indicaban la continuación de la em- presa o el desistimiento. ll historiador Molina decía a este respecto, quea pesar de su valor, el indio «tem- blaba a la viste de ur buho o de una lechuza». Durante la ausencia del guerrero, los que se que- daban en el lugar, sobre todo las mujeres, debían respetar ciertas interdicciones de alimentos, de pro- 202 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS nunciar determinadas palabras, efectuar algunos actos desfavorablemente interpretados en estas oca- slOnes. Para obrar májicamente sobre el enemigo, ejecu- taba el indio en el campo de batalla pantomimas esencialmente májicas 1 no contorsiones infantiles, como han creído los cronistas:1 los esploradores. Idéntico alcance hai que asignar a los retos 1 maldi- ciones que proferían a grandes voces. Después de la pelea, si había sido favorable, que-- daba por hacer otra operación májica, paralizar la venganza de los muertos o de sus espíritus 1 garantir la superioridad conquistada durante la lucha por la posesión de trofeos o fragmentos corporales, como armas, cabezas, cráneos, mandíbulas, etc. Los cascos del cráneo se elabora ban para vasos que se usaban en las reuniones de trascendencia; ejer- cían una acción mística sobre su poseedor. Todas las ceremonias de la guerra, como el sacrifi- cio de los prisioneros 1las paces, aparecían sobrecat- vadas de estos elementos de prodijio, de virtudes ocul- tas. Hasta la presencia del prisionero a quien se le perdonaba la vida, tenía que estar sometida a esta influencia májica; entre otras precauciones, se le ponía nombre indíjena 1 se le daba mujer para que entrara así en la esencia del grupo. Para el indio de todas las razas pesaban como fac- tores de éxito la valentía, la astucia, el número de combatientes 1 la superioridad de las armas; pero tales ventajas quedaban sin efecto cuando no se po-. nía en ejecución ese cuerpo de operaciones májicas tan conformes con los hábitos mentales de estas so- ciedades. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 203 Por deficiencia de observación en el poeta 1 quizás por la falta de métodos científicos en su tiempo, el poema adolece de vacíos en la información militar de los araucanos, en cuanto al carácter de portento que en esta actividad, como en todas las demás, di- tijían sus actos. Habría sido de interés sobresaliente la anotación de tales datos en una época en que las costumbres 21 respecto se encontraban en más franca vijencia que en las que siguieron. De índole incom- pleta 1 secundaria cómo aparecen esas informaciones no alcanzan a formar fuente de etnolojía sobre el particular de la guerra. A RINES AN pea De y ee A E y (ed) y PA dep SE . o O] A Y o RNA OE < SSEISLSE E La división comunal de la República VINANZAS MUNICIPALES POR SANTIAGO MARIN VICUNA (Contimusación) Subdelegaciones 1 distritos Comunas Circunscripciones I IKE doo EN conos AaAOOS ls MA td [8.2 Lampa ri A AA (Dic. 22 de 1891) $ 2,147,600 COM GO aces EN (17.5) Lampa: 1 El Pueblo. 2 Lo Vargas. 3 Chicauma. (18.2) Cañada de Colina: 1 La Estación. 3 Minero. 4 Lo Castro. l l (19.3) Colina: |. 1 El Pueblo. 2 El Tambo. 3 Peldehua: 4 Upaco. 5 El Algarrobal. 6 Chicureo. 2 Batuco. (20.3) Baños de Colina: Único, Baños de Co- lina. (21,3) Chacabuco: ¡1 Quilapilún. 2 Chacabuco. 3 Peldehua. 206 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Comunas Circuunscripciones Subdelegaciones , 1 distritos (Marzo 31 de 909) $ 3.399.300 h 2.2) Trltal: El Pueblo. San Antonio. Polpaico. DONA a) Calev: El Llano. La Capilla. Rungue. NA Departamento de La Victoria (Dic. 3 1.2 San Bernardo... San Bernardo.... (Dic. 22 de 1891). $ 50.696,500 bs Puente Alto..... / Santa Cruz de la VICO q Malla don on (Feb. 20 de 1009) $ 10.815,000 3.2 Malloco.......- Morciloasounoa» (Dic. 22 de 1891)/5.* Talagante...... $ 127.460,701 ANO N de 1834).—$ 179.229,645 1, San Bernardo: 1 San Bernardo. Cementerio. Polvareda. Tres Marcos. Barrancón. 6 Chena. ¡O 9.* Tres Aceqwias: 1 Barrancones. | 2 Tres Acequias. 3 Lo Herrera. 10.% Cerro Negro: 1 Cerro Negro. | 2 Mariscal. | 3 Cerro Negro. 4 San León de Nos.. 11.2 Bajos de Mena: Cerrillos. Fundo Mena. I 1 Z 2.1% Santa Cruz: I Santa Cruz. 3." Esperanza: 1 El Río. 2 El Cerro. 3 Esperanza. 4.% Peñaflor: 1 Malloco. 2 Carrizal. 3 Hacienda de Peña flor. 4 Pelvín. 5 San Javier, 19, Malloco: lx. Malloco. . ] 3 , SANTIAGO MARÍN VICUÑA 27 Comunas Circunscripciones Subdelegaciones 1 distritos Talagante........ (Dic. 22 de 1891): $ 14.838 540 Isla de Maipo..... (Dic. 26 de 1899) 14% Isla de Maipo.... $ 6.856,500 Ñ | Calera de Tango... (Dic. 22 de sp Malloco $ 18.591,859 | | | Puente Alto... (Nov. 18 (ie 1892)/|6.% Puente Alto..... $ 16.296,883 San José de Maipo]2.* (Dic. 22 de 1891): $ 6.856,500 San José MicMoonb ale e La Florida...... y (Dic. 29 de 1890) $ 14,160,000 7% La Florida de 15." Talagante; 1 Talagante. 2 Peñaflor. 3 Trebulco. + Villa de Talagante 6.* Isla Grande: 1 Gacitúa. 2 Villa Grande. 3 Villa Chica. 4 Villa de las Vegas. 7. Calera de Tango: 1 Calera de Tango. 2 Calera de Tango. 3 Calera de Tango. 4 Lonquén. 8.1% Tango: 1 La Ermita. 2 San José iSan Ig- nacio. 3 Bajos de Córdoba. 4 Catemito 1 San Agustín. 12.1% Puente Nuevo de "Pirque: 1 El Peralillo. 2 Puente Alto. 16. Peral: 1 Peral: 2 Peral. 3 Peral. ¡4 Peral 13. Canal de Maipo: 1 El Canal. 2 El Canelo. 3 El Manzano. 14. San José: Villade San José. San José. Tinoco. San Gabriel. El Volcán. San PedroNolasco. El Injenio. El Toyo. San Juan. 20D HA oax Qt wo 15.* Lo Cañas: Lo Canas. Lo Cañas. mi 2 3 Lo Canas. ' Subdelegaciones Comunas Circunscripciones i distritos 17.2 La Granja: 1 San Antonio. La Grasas 2 Buente ALO 2 La Granja. 3 (Nov. 18 de 1892) $ .28.579,200 1." San Bernardo... | Melipilla (Dic. 22 de 1891)/1.* Melipilla........ $ 27-570,509 | | | 1.5 Melipilla i 20 S El Monte........ San Francisco del (Dic. 22 de 1891) $ 15.274,670 DON Oso 3er losa Chocalán........ da Monte alos María Pinto..... AN (Mayo 31 de 1899) y $ 13.284,020 Eb Melipilla. AÑ V Curacavi....... (Dic. 22 de 1891) | 3.2 Curacavi.::.... / $ 9.780,100 El Castillo. 18."Camino de Santiago: 1 Lo Ovalle. 2 Lo Ovalle. Departamento de Melipilla (Agosto 3o de 1826).—$ 85.774,070 11.% Melipilla HH HOU0D%0I DUDO NA La Población, La Población. La Población. La Población. El Bajo. El Marco. Pomaire. ' Pico. San José. Esmeralda. Huechún. 19.* Matadero: 2 Plaza de Abastos. “El Monte: 4 Paico. y a I ul 2D0DNHFDOO0IDOaIR-w. úl 20H 1 Matadero. 1 El Monte. Llopeo. 2 3 Chacón. 5 Naltagua. 3.2 María Pinto: Mallarauco. María Pinto. Las Mercedes. Ibacache. Pahuilmo. Curacavt: La Población, Curacaví. La Viña. Los Rulos. Aguilas. Bustamante. Prado. Zapata. Salazar. Lepe: La Población. Pangue. Colliguai. Hijuelas de Jari- llas. Martín Gaián. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 209 l Subdelegaciones Comunas Circunscripciones Í distritos Í 10.2 Chocalán: 1 Hijuela de Las Ca- 3 sas. 2 Cholqui. Chocalán.......... Ñ (Dic. 22: de 1891) | 9.2 Chocalán..... MENS Carmen Bajo. 1.2 Codigua: $ 14.507,447 : I Caer 2 Los Maitenes. 3 Popeta. [4 Tantehue. 16.2 Quilamuta: 1 Pincha. 2 Viña Vieja. 3 El Durazno. 1/.2 Carén: AU aaa 1 Polulo. (Enero 27 de 1900) | 6.2 Albué........... 2 Carén. $ 5.357,855 18.2 Alhué: 1 Polulo. 2 Piche. 19.2 El Astento: 1 Yerbas Buenas. 2 El Asiento. Departamento de San Antonio (Enero 27 de 1907).—$ 65.980.052 6.2 Cartajena: 1 Cartajena. 2 Las Cruces. 3 Las Pataguas. 4 Quebrada Honda. 5 Las Palmas. 6 El Rosario. 20.2 El Tabo. Cartajena ......... (Agos. 10 de 1901) / 4.2 Cartajena... $ 15.675.359 p 7.2 San Antemo: (1) 5.4 San Antonio 1 San Antonio. + 3 Llolleo. San Antonio...... 4 Gallardo: (Dic. 22 de 1891) $ 33.483,730 8.2 Cuncumén: 1 Cuncumén. 2 San Juan. 3 Leida. 4 Puangue. 8.2 'Cuncumén. (1) Por decreto 4298 de 18 de Octubre de 1918, se agrega al distrito 1 de la subdelegación 6.2 Cartajena el distrito 2 i parte del distrito 1 de la subdelegación 7 A San Antonio. 14.—ANALES.—J ULIO- AGOSTO 210 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Comunas Circunscripciones Subde!egaciones 1 distritos (Dic. 22 de 1891) $ 16.820,953 7.2 San Pedro... 12.2 San Pedro: 1 San Pedro. 2 Arañas. 3 Sauce. 4 Quincanque. 13.2 Loica: 1 Santa Rosa. 2 Loica. 3 Quelentaro. | 14.2 Santo Domingo: 1 El Convento. 2 Pucanquén. 3 La Boca. 4 Cabimbao. 15.2 Bucalemu: ' 1 Hijuelas de: Buca- lemu. 2 San Enrique, Vs Corneche: PROVINCIA DE O'HIGGINS (Dic. 10 de 1883).—$ 216.969,629 Departamento de Maipo íDic. 10 de 1883).—$ 78.770,952 A oda paa: (Dic. 1o de 1891) | 1.2 Buin......... ] z oi $ 6.609,708 2 SUI, [3 Los Guindos. LimderoS ....m.o.... (3.2 Linderos: (Julio 12 de 1916) | 1.2 Buin.......... 3 1 La Estación. $ 6.569,070 UL. 2 Villaseca. 2.2 Maipo: MA 1 La Población. (Dic. 23 de 1891) | 1.2 Buin......... el Suede, $ 11.597,88 4.2 Viluco: il CADA 1 La Higuera. 2 Santa Filomena Valdivia de 5.2 Valdivia: Paine....... AAdRL 1 Valdivia. (Diciezide Too Bi 2 Jelves. $ 2.041,976 3 El Monte. SANTIAGO MARÍN VICUÑA Subdelegaciones Comunas | Circunscripciones 1 | Y distritos 6.2 Aculeo: Estación de | 1 Pintué. Hospital. .:...... a Ch ZE Vínculo. (Abril 27 de 1894) | 2: AD: ) 7. Hospital: $ 9-159,934 1 Mansei. ia Champa. 8.2 Paine: 1 Santa Ana. 2 La Costa. | | PAM astas | 9.2 El Escorial: (Dic. ro de 1898) | 4.2 Paine........ 4 1 Huequén. $ 20.172,996 p 2 Cardonal. - | 10.2 El Tránsito: 1 Bellavista. l 2 San Rafael. 11.2 Pirque: A 1 Pirque.- 1 (O bocicocodase ed SA A (Nov. 14 de 1896) | 3.2 Pirque...... 2 El Principal. $ 12.133,776 ( 4 San Vicente del Principal. Santa Rita....... 12.2 Santa Rita: (Nov. 14 de 1896) E a 1 Los Morros. $ 9.584.708 2 Alto de Jahuel. Departamento de Rancagua Dic. 10 de 1883.—$ 110.361.229 1 San Pedro. 2 Estación. 3 Cárcel. 4 Intendencia. 1.2 Rancagua... )2.* La Merced: 1 Estanque. 2 El Mercado. Rancagua......... 3 El Comercio. (Dic. 22 de 1891)) 5.% Las Chacras: $ 42.324,07 1 Casas Coloradas. 2 Recreo. | (e San Franctsco: 4.2 Machali......... | 3 San Rafael. 6.2 Las Hijuelas: 1.2 Rancagua...... 1 El Carmen. 2 Milagro. 3 Trapiches. . 3.2 Pueblo de Naturales: / 1.2 Rancagua...... AA Mach | 1 San Joaquin. (Dic. 22 de 1891); 4.* Machali.:..... 4.2 Machalí: $ 27.003,900 1 La Población. 2 El Tigre. 116.3 El Teniente... | 3 Coya. 212 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Subdelegaciones Comunas Circunscripciones 1 z : distritos Í 7.2 Compañía: | 1 Tunca. AA GraneroS.......... 8 S ia E (Dic. 22 de 1891) 3.2 Codegua.... y Lalo $ 24.938,521 | 2 La Isla. l San Francisco... (Dic. 22 de 1891) $ 10,354,900 Doñihue (Dic. 22 de 1891)| 2.2 Doñihue $ 5.740,000 Departamento de Cachapoal (Dic. 10 de 1883).—$ 27.837,4:48 IIA donoradaLabas (Dic. 22 de 1891) $ 2.461,669 (Abril 26 de 1902) $ 8.825,084 Llallauquén....... (Dic. 22 de 1891) $ 8.825,084 COTA (Dic. 22 de 1891) $ 8.947,155 3.2 Coltauco........ 1 3 Cerro Grande. ' 4 Graneros. .5.2 San Francis- co de Mos- 1 San Francisco. 2 La Punta. 9.2 Angostura: 3 Penco. 1 El Centro. 2 Rinconada. 11 2 Miranda: 1 Malecón. 2 Esperanza. 10.2? Doñthue: 1.2 Peumo: eat ovovao 1 Gulutrén. 2 Aguas Claras. 1.2 Peumo........ 2.2 Codao: 1 Codao. 2 La Rosa. 3.2 El Carmen: 1 Las Cabras. 2 Llallauquén 4.2 El Manzano: 1 El Manzano. 2.2 El Manzano 2 Cocalán. 15.2 Idahue: | 1 Idahue. 2 Monte Lorenzo. . 6.2 Coltauco: 1 Coltauco. 2 Idahuillo. 7.2 Almendro: 1 Almendro. ze 2 Monte Grande. 8.2 Parral: ll. 1 Lo de Cuevas Wiz Barral Subdelegaciones 1 Comunas Cireunscripciones distritos | PROVINCIA DE COLCHAGUA (Agosto 30 de 1826).—4$ 250.728,497 Departamento de San Fernando (Agosto 30 de 1826).—$ 130.616 397 1.2 San Fernando: 1 El Pueblo. 2 El Pueblo. y 3 Nicunlauta. San Fernando.... 4 El Pueblo. (Dic. 22 de 1891)| 1.2 San Fernando../ 5 El Pueblo. $ 15.403,649 2.2 La Estación: 1 El Pueblo. 2 El Pueblo. 3 Camino Real. 4 El Pueblo. a El Crucero: 1 Crucero. 2 Miraflores. 3 Cañadilla. la E Roma: ISO panEl cacon UbconOdO . 1 San Pedro. (Dic. 22 de 1891)| 1.2 San Fernando... 2 Roma. $ 13.259,272 3 Cuenca. 5.2 Talcarehue: 1 Pedegua. 2 Talcarehue. 3 San Javier. 4 Antivero. ¡ les Tingutririca: |. 1 Orégano. 2 Tinguiririca. 3 Orilla. 4 Isla delos Briones. 10 SS Chimbarongo....| 3.2 San Joséde To-] 1 (Dic. 22 de 1891)! DO en $ 29.100,952 8 Pidihuinco: Carrizal. Pidihuinco. Peor es nada. Chimbarongo: Cuesta de Gonzá- lez. ¡2 Chimbarongo. | 3 La Merced. 1 | 4 San José de Toro. H PON 9.2 Nancagua: Nancagua I Nancagua. (Dic. 22 de 1891) 2.2 Naneagua...... s ? ana de Nanca- : ON CI | 3 Punquillay. 4 Yáquil. MEMORIAS CJINTÍFICAS 1 LITERARIAS / dual Subdelegaciones Comunas Circunscripciones 1 : distritos CO rsanocadn: Eo tae a 25 de 1901)| 10.2 Cunaco....... j > pales > 9:777,570 l 3 Isla de Paniahue. Pala ] Peña Blanca (Junio12 de 1902) $ 6.042,512 5.2 El Sauce .... Pichilemu (Dic. 22 de 1891) $ 6.348,350 4.2 Cahuil Matanzas (Dic. 22 de 1891) $ 4.065,750 7.2 Navidad El Rosario0....... (Feb. 20 de 1909)| 6.2 El Rosario... $ 1.931,670 NE oso novos (Dic. 22 de 1891)| 11.2 Estrella.... $ 4.165,800 Calle u quee (Dic. 30 de 1899)| 12.2 Peralillo...: $ 8.814,400 ' ? Placilla ....oooomo.. 9.* Placilla de (Dic. 22 de 1891) S. Fernando $.7:573,513 Tn _ ó 11.2 Palmilla: 1 Palmilla. 2 Paniahue. 3 Colchagua. 12.2 Peña Blanca: 1 Reto. 2 Marchant. 3 Trinidad. 4 Sauce. 13.2 Cahunl: 1 Ciruelos. 2 Rodeillos. 3 San Miguel. 4 San Antoniode Pe- trel. 14.2 Cocauquén: 1 Las Garzas. 2 Cardonal. 15.2 Navidad: San Vicente. Rapel. Lincanchén. Navidad. Pupuya. 6 Tumán. AAO0 DA 16.2 El Rosario: 1 El Rosario. 2 Pulén. 3 Cartajena. 17.2 La Estrella: : 1 La Estrella. 2 San Rafael. 3 San Miguel de los Llanos. 18,2 Calleuque: 1 Calleuque. 2 Los Cardos. 3 Lihucino. 19.2 La Plactlla: 1 La Placilla.. 2 La Dehesa. 3 Manantiales. 20. San Luss: 1 Capilla. 2 Los Olivos. 3 El Calabozo SANTIAGO MARÍN VICUÑA 215 Comunas Circunscripciones Subdelegaciones 1 distritos - Departamento de Caupolicán (Agosto 30 de 1826).—$-120.112,100 ION oa o0d 0 conónN (Dic. 22 de 1891) 1.2 Rengo....... $ 14.051,000 Chanqueahue.... (Dic. 22 de 1891) 6 o, $ 5.250,300 Udo Pichiguao ......... (Feb. 3 de 1914) $ 13.251,900 15.4 Rosario.... Requínoa ......... (Dic. 22 de 1891) $. 20.424,800 | 9.» Requínoa.. (OJVET ao peca Secada (Feb. 25 de 1897) $ 5.507,800 7.2 Olivar. ..... Ñ Coinco....... (Dic. 22 de 1891) $ 3.443,200 6.% Coinco...... La Quinta......... (Dic. 22 de 1891) $ 7.518,300 | 5.4 Guacarhue TAO otosel boo bdO | A (Dic. 22 de 1891), 12.2 Zúniga..... $ 3,565,500 | AAA | 1.2 Rengo: I Sauces. 2 Césares, 3 Rinconada. 4 Peñón. 5 Popeta. 2.2 La Isla: 1 La' Isla. 2 Los Olivos. 3 Chapetón. 3. Chanqueahue: 1 Chanqueahue. 2 Lo de Lobos. 3 Cerrillos. 4.2 Pichiguao: 1 Pichiguao. 2 Apaltas. 5.4 Requinoa: Requínoa. 2 Perales. 3 Rincón. 4 Cauquenes. 5 Cordillera. HA 6.2 Olrvar: 1 Gultro. 2 Olivar. 3 Iglesia Vieja. 7.2 Cowco: Copequén. Coinco. Chullehue. Rulo. PUNA 8.2 Guacarhue: 1 Guacarhue. 2 La Viña. 3 Tilcoco. 9.* ZúnIga: Zúñiga. Toquihua. Las Cruces. Tunca. +0 AH 216 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS | Subdelegaciones Comunas | Circunscripciones i | distritos 10.2 Pichidegua: 1 Pichidegua. Pichidegua. ...... > Parar (Di 2 a Ml a . 8.2 Pichidegua MO mie Veco: 1 Larmahue. 2 Larmahue Viejo. 1 Barrera. 2 Tagua-Tagua. 3 Las Cruces. (Dic. 22 de 1891) 4 Tunca. $ 17.306,000 ? 12.2 Tagua-T agua. 1 San Vicente. 2 Requehue. 3 Rinconada, A ao 10.2 Tunca...... San Vicente...... ba - gua... X 13.2 Malloa: lo 11.2 Pencahue. sa pele quen ( 3 Pelequén. $ 2 Atajo. Ñ 1 Malloa. ¿ 14.2 Panquehue: L 1 Panquehue. Mao (Dic. 22 de 1891)/ $ 12.009,000 - 2 San Pedro. 14.2 Corcolén.. 3 Corcolén. 4 Cantarrana. 15.2 Hurque: 1 Huique. 2 San José del Car- men. Huique ceommeroosos (Eeb. 23 de 1897) 11.2 Huique..... $ 6.722,000 PROVINCIA DE CURICÓ (Agosto 26 de 1865).—$ 151.534,357 Departamento de Santa Cruz (Junio 30 de 1904).—$ 33.749,596 1.2 Santa Cruz: Santa Cruz........ 1 Santa Cruz. - (Dic. 22 de 1891) 1.2 Santa Cruz..... 2 Isla de Santa Cruz, $ 6.272,916* 3 Yáquil. 4 Chomedahue. QuinabUt.......... es Quinahue: (Julio 18 de 1902)|2.2 Chépica........ 1 Quinahue. $ 3.274,100 ) 2 Chépica. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 217 Subdelegaciones Comunas Circunscripciones 1 distritos CRÉpiCALdioanción NI Ca (Dic. 22 de 1891)4 2.2 Chépica......... 1 San Antonio. $ 3.455,95 NS 3 Las Arañas. o 4.2 Paredones de Au- UQUÍNCO-...... .. y quinco: (Agos. 19 de 1918)< 2.2 Chépica........ 1 Paredones. $ 8.570,500 2 Auquinco. 3 Baldomáhuida. 5.2 Nerquihue: 1 Nerquihue. Dolo 2 Panamá. (Dic. 22 de 1891)|3.2 Lolol............ 6.2 Lolol $ 5.993,880 1 Lolol 2 La Vega. 3 Membrillo. ES puso cons 7.5 Culencó: (En. 13 de 1905)|3.* Lolol............ z O: $ 2.865 640 2 Caone. 3 Los Negros. Pumanque........|2.2 Chépica (parte E ADE 1 Pumanque. 2 Las Minas. (Set. 13 de 1901)| del distrito 1).. | 3 Nilahue. $ 3.316,616 4.2 Pumanque.... Departamento de Vichuquén (Agosto 2 de 1866).—$ 12.833,965 1.2 Vichuquén: 1 Vichuquén. ' 1.2 Vichuquén.... 2 Úrca. Vichuquén........ 3 Tilicura. (Dic. 22 de 1891) $ 3.330,062 5.2 Alcántara: 7.2 San Pedro de 1 Alcántara. A Cantar ao 2 Las Garzas. X 3 Patacón. Dicantén:..imm0o:.. 6.* Licantén: (Dic. 8 de 1918)|3.2 Licantén........ 1 Licantén. $ 1.219,237 2 Placilla. 3 Lora. Las Lhico: A 1 Llico. A CO tdo l A Zapallar. S (Dic 22 de 2808 3 Lipimávida. $ 3.175,342 ) 3.* Foca: (A 1 lloca. ) 2 Coquimbo. 1) Creada por decreto N.o 3458 de 19 de Agosto de 1918. 2) Creada por decreto N.* 4996 de y de Diciembre de Igr8. 218 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Subdelegaciones Comunas Circunscripciones i distritos 4.2 Paredones: Paredones......... 1 Paredones. (Dic. 22 de 1891)|5.2 Paredones..... Bucalemu. $ 2.827,396 Cabeceras. Quillay. +=0wnN La Huerta: La Huerta. Caone. Peralillo. La Huerta (Dic. 22 de 1891) $ 2.281,396 | 7 4.4 Huerta del Ma- 9 taquito........ " WNaA is Departamento de Curicó (Agosto 2 de'1866).—$ 104.950,795 11.2 La Matriz: | 1 El Mercado. 2 El Hospicio. : 2.2 Plaza de Armas: N CUA A : 1 El Cuartel. (Dic. 22 de 1891)/1.* CuliCÓ.......... (2 El Hospital. $ 20.699,611 | 3.2 Alameda: ¡ 1 Bella Vista. ; 2 San Francisco. .2 El Mercado: “Único. El Mercado. / (1.2) El Romeral: N 1 Rauquén. 2 Villa Alegre. y j ' eS Quilvo. Villa Alegre...... a) El Guaco: (Nov. 14 de 1892) 4.* El Guaico...... de A $ 14.950,400 2 La Huerta. EE Calabozo. a) Resguardo: De dao. Vales “Minas. 1 Maquehua.- 2 El Zapallar. (3.2) Los Niches: 1 cacao 2 Upeo. 3 Cordillera. (En. 13 de 1897)|1.* Curicó.......... ' (2.2) La Obra: $ 12.894,800 , | a) Quinta: e Cerrillos. y 2 La Puerta. TEO ce a lbs0smvobuéo 3 Posada. (Nov. 14 de 1892) S 4 La Palma. $ 34.069,975 (7.2) Teno: 1 La Palma, 3 Comalle. [2-* Tutuquén...... | 2 Punta del Monte. Nota.—Las Subdelegaciones del Departamento de Curicó, cuyo número está entre paréntesis, son rurales. Subdelegaciones Comunas Circunscripciones 1 distritos | (8.2) Palquibudz: 1 Palquibudi. : (10.2) Entre Ríos: 2.2 Tutuquén...| 1 Tutuquén. 2 Maitenal. TACA opoodoss (Dic. 22 de 1891) $ 14.819,960 A 3 Los Guindos. Ste. y (11.2) Convento Viejo: 1 Convento Viejo. 2 Boldo. PROVINCIA DE TALCA (Agosto 30 de 1826).—$ 201.067,401 Departamento de Lontué (Octubre 23 de. 1835).—$ 43-709,315 ' 1.2 Molina: 1 Molina. 2 Retiro. 3 Llano. Mole 2.2 Huerta: (Dic. 22 de 1891) [1.2 Molina.......... 1 Cuechereguas. $ 29.588,390 2 Huerta. » 3 Cerrillo Verde. 6.2 Río Claro: 1 Tralune. ZIYAGal: 3 Agua Fría. 3.% Lontué: 1 Trapiche. Valdivia de 2 Pichimávida. Ontuen. duo 3.* Valdivia de 3 Requingua. (Dic. 22 de 1891) Lontué........ | 4.2% Peteroa: $ 11,559,220 1 Puyo. 2 Colin. 3 Quillayes. Villa Prat: Pequén. Guaicutén. Rara. MUA Prabdis (Dic. 22 de 1891) $ 2.651,705 2.% Villa Prat..... l DNkh 2 ¡NEO Ira aRD asa 2 Orilla de Navarros, (Dic. 22 de 1891)|2.2 Tutuquén...... 3/ El Parrón. $ 8.316,050 4 Las Cruces. y y (9.2) Rauco: I Rauco. 2 El Valle. MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS | Subdelegaciones ¡8 Comunas Circunscripciones | 1 | distritos e | ) Departamento de Gurepto 1 (Nov. 17 de 1882).—$ 17.029,100 1.2 Curepto: 1 Curepto. 2 Pumunquén. Huenchullami. El Manzano. Hornillos: Hornillos. Rodeo. 3 Calpún. CULPA (Dic. 22 de 1891)|1.2 Curepto ....... $ 4,275,850 2 DA Pao 3.2 Limavida: 1 Docamávida. l 2 Constantué. 5.2% Limávida...... 4.2 Tonlemo: | : 1 Guaquén. 2 Estancilla. "3 Rapilermo. 5.2% Gualleco: 1 Gualleco. 2 Coipué. 3 Tabunco. 4 Pumunul. 6.2 Libún: / 2 Batuco. v/ | Gualleco........... | (Dic. 22 de 189 | l $ 6.225,450 1 Libún. 3 Culenar. q Toconey: 1 Toconey. ¿ 2 Tanguado. / - 3 Vegas. 2,2 Toconey........ / 8.2 Quivolgo: J 1 Maule. | 2 Junquillar. 3 Maromillas. (Dic. 22 de 1891) $ 6.527,800 4 Canete. 5 Maquehua. 2 Putú: 9 A vadoliduoan 2 1 Putú. : 2 Coyanco. 3 Carrizal. 4 Vaquería. 10.2 Chanquiuque: 1 Chanquiuque. 2 Guilleumo. 3 Macal. o 4 Putú. SANTIAGO MARÍN VICUÑA Subdelegaciones Comunas Circunscripciones AA distritos Departamento de Talca (Agosto 5 de 1833).—$ 140.238,936 1.2 Talca: 1 Talca. 2 Talca. 3 Talca. 2.2 Talca: Talca Talca Talca Talca Talca: Talca Talca Talca Talca Talca: Talca Talca Talca Talca Talca: Talca Talca Talca Talca Talca: Talca Talca Talca Talca $ 54.236,574 3 MO CE orssoneuabo 4. Modena as (Dic. 22 de E V ¡ FRONHAP2ZONHAHPRARODMAH PROD HA PADNHA | 19. Matadero: 4. Pencahue...... y 1 Matadero. 2 Plaza de Abastos. Colín: Colín. Chicón . Quenquel. Minas. Uñihué. Culenar. Duao: Maquehua. Maule. Chacarillas. Pirque. (Dic. 22 de 1801)! $ 17.175,897 un P U [=1 p o ——— — —_— AX Ú R*+O0NHhAPFOdnNADNHA y 9.* Quers: 2.% San Clemente. 1 San José de Duao. ( 2 Monte. l 3 Queri. 222 te MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS % EE Comunas Circunscripciones Subdelegaciones 1 distritos 2.2 San Clemente. San Clemente.... ; $ 38.689,495 (Dic. 22 de 1891) : |2.1 San Clemente ) (Dic. 22 de 1891)|3.* Pelarco......... $ 9,904,590 Ñ (Mayo 30 de 1809) 22 aaron. deco $ 13.243,700 Pencahue.......... (Dic. 22 de 1891)|4.2 Pencahue...... $ 7.488,730 | 18:32 Fluvial de Perales. 10.2 Peyquin: 11.2 Litres: 12.2 Lircay: 13.2 Pelarco: 14.2 Rincón. 15.2 Río Claro: Río Claro....... | 16.2 Tapthue: 17.2 Pencahue: Armerillo. Cerro Colorado. Mariposas. Bajo de Lircay. RUO0NHAÉA I Huechunquén. 2 San Clemente. 3 Santa Elena. 4 Monte Negro. 1 Huiquilemu. 2 Monte Baeza. 1 Santa Rita. 2 Manzano. 3 Capilla. 4 Pelarco. 1 Huencuecho. 2 Carretón. 3 Rincón. 4 Astillero. 1 Cumpeo. 2 Bolsillo. 3 Peñaflor. 4 Frutillar. 5 Camarico. 6 Robles. 7 Montes de Guajar- do. 1 Tapihue. 2 Pichinguileo. 3 Botalcura. 4 Peralillo. 5 Huillibarboa. 6 Nipa. 1 Pencahue. 2 Aguada. 3 Cabrería. 4 Estero. 5 Pocoa. 6 Rauquén. 7 Quepu. 1 Fluvial de Perales. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 223 AAA A Subdelegaciones Circunscripciones 1 Comunas : distritos PROVINCIA DE MAULE (Agosto 30 de 1826).—$ 89.709,644 Departamento de Constitución (Agosto 9 de 1869) —$ 19.479,780 Ús "7 / Constitución...... (Dic. 22 de 1891) /1.* Constitución... $ 12.253.430 - Empedrado (Dic. 22 de 1891)|2.2 Empedrado... $ 4.247,750 NELVI Oo a son (Dic, 22 de 1891)|3.* Nirivilo $ 2.075,600 I ¡97 =r 2 I 2 3 a I 2 3 a 1 2 a I 2 a I 2 3 4 PODA PnHA PP up P*Pn AP Constitución: Constitución. Constitución. Constitución . Constitución: Constitución. Constitución. Pullanllau. Cañas: Malhueco. Cañas. Pahual: Calabozo. Parrón. Rinconada: Catalinas. Quebrada. Cerro Pelado. Rinconada. Empedrado: Empedrado. Lagunilla. Purapel: Codellima. Niches. Puico. Purapel. El Morro: El Valle. Sepultura. Nirivilo: Las Canas. Pichamán. Nirivilo. Mingre. MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS EEÓA>>> A ——— = Comunas Circunscripciones Subdelegaciones ] 1 distritos Departamento de Chanco (Noviembre 8 de 1901).—$ 11.280,372 ==, (Mar. 19 de 1902)|1.2 Chanco......... $ 9.213,168 CUP (En. 14 de 1902 $ 2.067,204 ONHA PAADONOHA PC DURADO 2 Onuh 2 Chanco: Chanco. San Ignacio. Peralillo. Rahue. Puquilirqui. Pellugie. Reloca: Batuco. y Huechahue. Punchema. Dollimbuta. Reloca. Gutlhuine: Luhanco. Guilhuine. Pino Talca. Curamipe: Curanipe. Pellugúe. Chavellén. Departamento de Cauquenes (Agosto 30 de 1826).—$ 30.399.858 Cauquenes. ...... (Dic. 22 de 1891) $ 18.971,742 1.* Cauquenes.. VNHCO0DNHACONA PwNnh > Cauquenes: Cauquenes. Cauquenes. Cauquenes. Tutuvén. Tutuvén. Tutuvén. Tutuvén. Pilén: Pilén. La Aldea. Tabolguén, La Vega: La Vega: La Serena. 12,2 Tomenelo: 1 Tomenelo. 2 Boldo. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 225 Subdelegaciones Comunas Circunscripciones 1 distritos p 5.2% Coronel: 1 Coronel, 2 Yoyehue. Coronel de 3 Pichihuelqui. Maule............. 3.2 Coronel de 13.2 Santa Rosa: (Dic. 22 de 1891) Maule.......... (1 Santa Rosa. $ 4.393,430 2 La Victoria. 14.2 San Antonto: 1 La Aguada. 2 San Antonio. v 3 Talcacutra. 9.2 Tlochegua: 1 Rosal. | 2 Camarico. 3 Unihue. 10.2 Sauzal: SE dotadas 1 Sauzal. (Dic. 22 de 1891)/2.2 Sauzal.......... 2 Arenal. $ 7.034,686 3 Belco. 11.2 Caracol: | 1 Caracol. | WI2 40 uella* 3 Los Pedernales. Departamento de «Itata (Agosto 30 de 1826).—$ 28.549,614 y; 1.2 Quirihue: 1 OQuiquén. Las Garzas. Quirthue: El Membrillo. Tenequín. Guanaco: Pulila. Tecotué. Delicias. El Manzano: Manzano. Chanco. San Miguel. — w w PR Pu OAMI suban. (E (Dic. 22 de 1891) $ 7.198,175 E ROD wn Hh * Quilpulemu. Lonquén: 6.2 Treguaco....... l 5. Donimuelo. DEP” Es Quirihue....... [ Santa Rosa, al Treguaco: Treguaco. Capilla. Las Minas, Trancoyán, Portezuelo......... (Dic. 22 de 1891) 6,* Treguaco ...... $ 10.230,679 =0bHA? 15.—ANALES.—]JULIO-AGOSTO 6 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS A _ ——————————— ss ——— _— — > E Subdelegaciones Comunas Circunscripciones : do distritos 7.* Portezuelo: 1 Portezuelo. Estacada. 3 3 Quitento. Membrillar. 2 Portezuelo.... ... 3 dp 5 Pulitre. 6 7 < 3.* Portezuelo. < Chudal. Buenos Aires. Ninhue: Ninhue. Quitripén. Pangue. Peñaflor. Lircay: Taiguén. Maitén. 3 Talhuén. (Dic. 22 de 1891)|2.* Ninhue......... $ 3.720,950 9. 2 |-) p E o añ an VDhPagouh » — / ¡ 10.2 Pocillas: | 1 Pocillas. | 2 Chequencillo, 3 Curimaqui. 4 El Guindo. 5 Curica. 6 Guaiquillén- 5.2 Pocillas ........ ¿ / E Pocillas a (Dic. 22 de 1891) $ 3.338,980 1 Calquén. 1.9 ¡Quiribues-..... 2 Chinquilemu. 3 Culenco. 4 Huelque. 5 El Boldo. | 11.2 La Raya: ¡12.2 Buchupureo: 1 Buchupureo. 2 El Castillo. 3 Pullay. 4 Tregualemu. Cobquecura....... 13.* Cobquecura: 1Dic. 22 de 1891) 4.2 Cobquecura... 1 Cobquecura. $ 5.700,720 2 Neguinto. 3 Tancú. 14.2 Colmuyao: 1 Colmuyao. 2 Tomé Chico. 3 Boca de Itata. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 297 A A ) Subdelegaciones Comunas Circunscripciones Ad distritos PROVINCIA DE LINARES (Diciembre 11 de 1873).—$ 141.607,255 _ Departamento de Loncomilla (Diciembre 11 de 1873).—% 31.502,393 1,2 San Javier: San Javier. San Javier. Maule: Bobadilla. Rivales. Sauces. San Javier........ (Dic. 22 de 1891)|1.* San Javier.... "$ 10.409,610 IS) UNHA DA 2 7) Loncomilla: Reyes. Guaraculén. Pataguas. Cunaco: Batudahue. Guiones. Quilipín. Villa Alegre....... (Dic. 22 de 1891),3.* Villa Alegre... $ 13.525,155 AS. += (95) WN Funk * Carrizal: Maica. Carrizal. San Agustín. La Huerta: Huerta Puntilla. Purapel Botacura. Vaquería: Melozal. Vaquería. Barco. ph? “0 (Dic. 22 de 1891) Maule....... h Huerta del 6 Maule.......... 2." Huerta del $ 7.568,628 | ur Pon Departamento de Linares (Agosto 30 de 1826).—$60.012,040 1.8 Linares: 1 Linares. ! 2 Linares. PINAL o ctacioao 2.% Linares: (Dic. 22 de 1891)< 1.% Linares...... 1 Linares. $ 39.997,579 2 Linares. 3.5 Arrayanes: 1 El Rosario. 2 Arrayanes. Pa ME IEA AI, A A 228 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Subdelegaciones Comunas Circunscripciones DL distritos 10.2 San Antonio: 1 San Antonio. 2 Quiñepeumo. 3 Quinquén. 4 Mal Paso. 11.2 Vega de Salas: ema ale put 2 Vega de Ancoa. 3 Vega de Salas. 4 Los Gualles. | 12.2 ÁAncoa: I Guapi. ' 2 Llancanao. A ' Longavi | | 1.2 Linares......... j 13.2 San José: 1 San José. 2 Loma de Vásquez. 14.% Longavi: / 1 Las Rozas. 2 Las Mercedes. 3 El Convento. 15.2 Mesamávida: 1 Punta del Monte. 2 Liguay. 3 Oratorio. 4 San Javier. 1900/09 900 5 Quiñe. | 6 Laleguillo. Linares....... 16.2 Calentoa: 1 Achibueno. 2 Aguada. 3 Cerrillos. | 1/.2 Bodega: 1 Cuñao. 2 Llollinco. 3 Huinco. 18.2 Pilocayán: 1 Batuco. Maica. Achibueno. Las Tomas. F4Ho0w Yerbas Buenas: Yerbas Buenas. Gúmera. Puquios. UnNHh 2 Yerbas Buenas... a Si (Dic. 22 de 1891)'2.* Yerbas Buenas ( $ 8,057,100 Esperanza: Esperanza. Abranquil.. NH Lg Arquén: Santa Elena. Queri. San Ignacio ONHA e SANTIAGO MARÍN VICUÑA Subdelegaciones Comunas Circunscripciones 10d, distritos 229 a Colbún: IT Caracoles. 2 Basaez. 3 Colbún: ; a Panimávida: Panimávida ....../ 1 San Nicolás, (Jun. 30 de 1904))2.* Yerbas Buenas 2 $ 11.9575370 o a Putagán: 1 El Carmen. 2 Rari., ( ¡3 Rabones. j v 4 Viñilla. Departamento de Parral (Agosto 30 de 1826).—$ 50.092,813 1.2 Oriente: /-- 1 Hospital. 2 Alameda. 2.2 Pontente: |. 1 Puente Viejo, | —2 Estación. Perquilauquén: La Selva. Monte Flor. Titinvilu. Unicabén. PA da | Fuerte Viejo. (Dic. 22 de 1891)|1.* Parral........... $ 26.865,295 akon HA Santa Filomena: Bullilembu. Canelo. Dr? Huenuttl: Campos Elíseos. San Manuel. bh 2 10.2% Pencagua: 1 La Isla. 2 Monte de Manzano. 3 Talquita. ¿ 4. Curipeumo: 1 Ciénago. 2 Cardo Verde. 3 Campana Cura. Rinconada de 4 Buen Retiro. A 2,4 Rinconada.... (Dic. 22 de 1891) 5.% San José: a $ 23.305,518 1 Huinganes. 2 Las Toscas 3 Los Nabos. 4 Torreón. Baños Panimávida, -230 MEMOKIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Subdelegaciones Comunas | Cireunscripciones y | distritos San Nicolás: San Ramón. Cerro de Quiñén. Guacarneco. Rinconada de Bureo. EVA Unodoouano 2.* Rinconada... ROÚUODE SD" Rinconada: Ajial. Membrillo. Los Cuarteles. Dra » PROVINCIA DE ÑUBLE (Febrero _2 de 1848)—$ 222.478,107 Departamento de San Carlos + (Febrero 2 de 1848).—$ 56.179,517 ¡1.2 Alameda: 1 La Unión. La Paz. Llanquimávida, ¡SNS 2 El Estero: Talcahuano. Los Tribunales. Arauco. Vos (Dic. 22 de 1891)| 1.* Sa Carlos.... Toguihua: $ 28,233,200 Pencahua. Codauquén. Toquihua. Puvamávida. +>00HA ls / | San Carlos... , | 4 1 Cocharcas. 2 Quilerto. 3, Monte Blanco. | 4 Gaona. | 11.* Santa Isabel: 1 4. Zemita: 1 San Antonio. Cach 1. San Fabián....... o ¡o (Dic. 22 de 1891)|2.* Sn Fabián.. 3 Quigua. » 5 5 6Bo, 508 de Alico 12,% San Fabián: 1 Alico. 2 Los Sauces. Subdelegaciones Comunas Circunscripciones | y | | distritos 3.2 Virhuin: Tinguilemo Agua Buena. Buli. Millanquén. 1.2 San Carlos.... San Gregorio; Niquén. Colliguay. Perquelauquén. Palqui. (Dic. 22 de 1891) $ 11.869,479 UND AHFEEODA des 4.* San Gregorio»: : Rucachoro: Piedras de Amolar. San José. Peñuelas. El Rosario. La Maravilla: Changaral. La Maravilla. Coipín. a o | | 3 5% 6. S. DONA FAO0ODA San Nicolás: San Nicolás. Degúellén. Guampullí. Curica. La Palma. 5." San Nicolás. . | 9: San Nicolás...... (Dic. 22 de 1891) $ 10.387,230' Aavv 10.* Dadínco. San Javier. Tilico. Dadinco. Los Sauces. 3.=*Cocharcas..... j Departamento de Chillán (Enero 10 de 1884).—$S 115.241,218 ¡1.2 Chillán. Chillán. Chillán. Chillán. Vega de Jiménez. San José de Cato +0DnNÉ l / Qi 0D A Chillán: Chillán. Chillán. Chillán. Chillán. 15) 240buHA P ¿ E CAMA (Dic. 22 de 1891) $ 63.605,185 / Chillán: Chillán. ' Chillán. 3 Chillán. | 4 Chillán. 5 Chillán. us ph $ 6, Guape. 1 Guape, 6.* Chillán Viejo.. 2 Guape. | 3 Guape. AN 4 Guape. , 232 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS A _KÓEKAAXMIMAMAAAA AAA AAA A —————— , Subdelegaciones Comunas | Circunscripciones 1 distritos / 4.2 Chillán Viejo: | y | Chillán Viejo. Chi lán Viejo. El Bajo. : z Chillán Viejo. Chillán Viejo. | | | | ) QdR2gQgbnmn Chillan Viejo: Chillán Viejo. Chillán Viejo. Chillán Viejo. Chillán Viejo. 16.2 Chillán Viejo. : 5. hon * Chillán Viejo..... i (Dic. 22 de 1891) GN $ 13.586,040 ,7.2 Huechupin: Huechupin. Santa Cruz de Bue- na Vista. Colliguay. Quinchimali. bh? > 4.2 Huechupín.... Nebuco: Nebuco. Nebuco. Guilmo. Nebuco. Nebuco. Boyén: Boyén. Pichulluanco. Lluanco. Larqui. EONHIS UuRwNA ? (Dic. 22 de 1891)|3.2 Pinto............ 10.2 Pinto: $ 10.501,031 1 Pinto. 2 Boyén. 3 Pantanos. i 4 Chacay. 5 Cipreses. 11.2 Cothueco: 1 Coibueco. 2 Retiro. 3 Miraflores. 4 Tanilvoro. 5 Vega de Niblinto. 15.2 Reloca: 1.% Chillán..... a 1 Reloca. ) - / ps Coihueco....... Coihueco........... ) (Dic. 22 de 1891) $ 14.899,762 2 Talquipén. / 12. Niblinto : 1 Niblinto. 2 Niblinto. 3 Niblinto. 13.* Alco: Bustamante. Alico. Flores. Alico. Chacayal de Za ñartu. = Nibln to rd (Dic. 22 de 1891)|5.* Niblinto....... 5 8.016,200 URNA A A LN De el SANTIAGO MARÍN VICUÑA Subdelegaciones Comunas Circunscripciones 1 distritos Cato.. 14.2 Cato: 1 Cato. E Sd Calla oaones 2 Santa Rita. ll 3 Chacayal. Departamento de Bulnes (Enero 10 de 1884)—5$ 28.101.167 y 1.0 Bulnes: 1 Pite. | 2 Bulnes. | 3 Las Bodegas. z Gallipavo. / 5 Rinc. de Colton. e eS lesos w A Santa Clara: 1 El Roble. Beca 2 Espinal. (Dic. 22 de 1891). 3 Santa Clara. $ 18.213.552 4 Palpal. (95) l .. Agua Buena: | Único. Agua Buena. Colton: Colton. Laureles. Larqui. Rinconada. ln San Ignacio. . (IES pasada | FO 2 . San Javier: 2.* San Ignacio 1 Dihulllín. noo 1 IES oovanógeo 2 Carrizalillo. San lIgnacio...... 5.2 San Miguel: (Dic. 22 de 1891) I Peralillo. $ 9.887,615 2 San Miguel. 2. San Ignacio.. 3 Santa Juana. 6.2% San Ignacto: Único. San Ignacio. Departamento de Yungay (Enero 10 de 1884).—$%$ 22.956,205 Yungay: El Mercado. Panquecro. El Pedregal: El Pedregal. San José. Nipilco. 1 VAT A | (Dic. 22 de 1891)< 1.2 Yungay.......< 2. $ 9.392,500 N UNHAFRNAS 234 Comunas L Circunscriptiones * MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Subdelegaciones i | distritos A A Pa n.....o Pemuco (Dic. 22 de 1891)/ $5 7.466.560 | E MU TA 2.» Pemuco El Carmen......... (Dic. 22 de 1891) 3.* El Carmen.... $ 6.097,145 Cholguán: Cholguán. Salto del Laja. Panquequilo. GQObh 2 San Antonto: San Antonio. Las Cruces. bh P Trilaleo: - Trilaleo. Lleuque. Qn DH e Dañicalqut: - Graneros. Los Puquios. hh 2 Atenco. Laureles: Canelillos. Bastidas. e Pemuco: Pemuco. Culenco. - 3-San Luis. 4 Loma Angosta. 10.2 Relbún: 1 Relbún. 2 Itata. Palpal: Chamizal. Monte Blanco. Rinconada. Ob, 2 11,2 El Carmen: 1 El Carmen. 2 Molino Ouemade 3 El Horno. 12. San Vicente: | 1 San Vicente. 2 Temuco. 3 La Capilla. SANTIAGO MARÍN VICUÑA | Comunas Circuuscripciones Subdelegaciones 1 distritos PROVINCIA DE CONCEPCION (Agosto 30 de 1826).—$ 343.846,795 f Dic. 22 de 1891)|1.? Tomé... ...... l $ 15.112,081 | : (Dic. 22 de 1891) E 5.* Vegas de Itata Coelemu............ $ 9.050,176 4.* Coelemu........ DUI DURAS 05 an +. ? 05 ODA: ? Hun kh 2 GO nh Departamento de Coelemu (Agosto' 30 de 1826).—$ 34.177,367 Tomé: El Puerto. Tomé. El Infiernillo Arrayán, Loma Alta. Coroney. Punta de Parra. Caracol. Collén: El Morro. Ralihue. Minerales. Frutillares. Coliumo. Dichato. Quemazones. Canoas. Vegas de Itata: Vegas de Itata. Graneros. Meipo. Monte Negro. Chupayar. Perales. Purema. Pudá. Coelemu: Coelemu. Totora. Pirumávida. Quilteu. Guarilihue: Checura. Camarico. Tablón. $ 3.721,785 236. Comunas Circunscripoiones Ránquil...oo...... 3.2 San Ignacio (Julio 31 de 1902) de Perales.... $ 6.293,325 Rata eco (Dic. 22 de 1891)| 2.2 Rafael........ DONA Y DOURONA . 25 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS A ___—__—_—__ — _—— _— ___—— Subdelegaciones 1 distritos HA? NA Ye Batuco: ípas. Valle Hermoso. Majuelo. Coleral: Peral. Coleral. Vegas de Concha. Navas. San Juan. Agua Buena. Kanqual: Ránquil. Bularco. Comuco: Conuco. San Antonio. 10,2 Rafael: aRONA Rafael. Peñihue. Ranquelmo. Animas. Cheuque. 11.2 Roa: ¡ I 2 3 4 Culenco. Rinco. Los Potreros. Cieneguíllas. Departamento de Talcahuano (Agosto 30 de 1826).—$ 45.428,079 Talcahuano (Dic. 22 de 1891) $ 45.428,079 1.* Talcahuano... | 1.2 Tumbes: 2 De +0 DNA La Escuela.- Las Bodegas. El Centinela. Tumbes. Centro del Puerto: El Centro. Plaza de Armas. El Portón: Colón. El Portón. Vegas de Talca- “huano: Las Salinas. Gnalpén. Chepe. Carriel. La Pólvora. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 237 3 y Subde!legaciones Comunas Circunscripciones i distritos Departamento de Concepción (Enero 10 de 1884).—$ 155:947,046 > 1.2 San José: El Mercado. El Comercio. Las Monjas. El Buen Pastor. San Francisco. Alameda Vieja. El Ferrocarril. La Vega. DI DURARON Santo Domingo: El Club. El Óvalo. El Convento. El Hospicio. La Artillería. La Puntilla. Agua de las Niñas NX DURAWwp»Hi? San A gustin: El Liceo. La Curtiembre. La Toma. Los Manzanos. El Hospital. Concepción ....... | (Dic. 22 de 1891) 1.* Concepción..... "$ 121,118,384 URD0NHA E La Merced: La Plazade Armas Polanco. El Teatro. Las Tres Pascua- las. Fl Oreganal. Chillancito. El Agua Negra. RON? q Din Chiguayante: El Paradero. Lonco. bHAL Nonguén: Puchacay. El Valle. hh 2 Hualqus: El Pueblo. El Aguila. Pichaco. Diucalemu. Millahue. San Onofre. 7 Quilacoya. Hualgui........... (Dic. 22 de 1891)/3.* Hualqui......... Dare nh $ 10,565,462 238 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Subdelegaciones Comunas Circunscripciones 1 distritos y ; 8,4 Palomares: 5 Chaimávida 1 Las Ulloas. 2 Margaritas. 3 Patagua. 4 Dilmena. ECO | 2.2% Penco (Dic. 22 de 1891) $ 24.263,200 | 3.* Hualqui a Penco: 1 El Pueblo. 2 Lirquén. 3 Coihueco. 4 Andalién. Departamento de Puchacay (Agosto 30 de 1826).—5$ 16.606,845 Florida: Lincura. Palomas. Panquegua. ' Trecacura.. ' - Quebrada de Rifos 1.2 Elorida....... y RDEUOVOHA ? Copiulemu: San Joaquín. Caipo. Pitrileo. Peninhueque. El Rosario. Hornillos. Plonda as Ñ (Dic. 22 de 1891) $ 7.390,614 / 3.2 Copiulemu... | Dukuona E a Poñén: 1 Camarico. 2 Dibueno. 8 ra Blorida z El Ciego. / 2.4 Quillón: | 1 Quillón. 2 Baúl. 2.* Quillón........ 3 Collanco. 4 Nitrihué. Quilt 5 Santa Ana, (Dic. 22 de 1891) $ 9,216,231 Cerro Negro: Chancal. Paso Hondo Huenucheo. Cerro Negro. 2% 4.2 Paso Hondo. ETT y SANTIAGO MARÍN VICUÑA ____==—________— _.».- _— Comunas Circunscripciones 239 Subdelegaciones 1 distritos Departamento de Lautaro (Agosto 30 de 1826).—5$ 55.234.858 Coronel ios Dic. 22 de 1891) $ 22.705.205 Mota aletas (Dic. 22 de 1891) $ 20.940,4:43 Santa Juana...... (Dic. 22 de 1891) $ 11.529,150 1.* Coronel....... 1.2 Coronel....... ) 2.* Santa Juana. lo R2UNHAF ¿ON AP? us” * Coronel: Playa Ancha Corcovado. Merquín . Minas Schwager. Buen Retiro. Calabozo. San Pedro: California. Bocas del Bío Bío. Loma Colorada.. Morada. Lota: Chambique. Lota Bajo. Fuerte Viejo. Laraquete. Bio Bio: Palco. Patagual. Pilco. Santa Juana: Recinto. Tricauco. Guallerehue. Curalí. Pichin. Santo Domingo Colico. Tanahullín. Curamávida. Palihue. San Jerónimo: Paso Hondo Puduco. San Jerónimo, Espigado _—_—_———_—— > == === = Subdelegaciones Comunas Circunscripciones 1 distritos Departamento de Rere (Agosto 20 de 1826).—$ 38.452,600 í a | | : 1.2 Yumbel ...... 7 3 6 NAT sasgnove nds ) 7 (Dic. 22 de 1891) : $ TEGO 7 E ho. 5,2 Tucapel....... I : 2 4 l S | j 4 | 6.2 Cabreto....... IS : Los ") 2 U o 2. San Luis Gon- |. 3 DA 4 San Luis Gonzaga! 5 (Dic. 22 de 1891): 6 $ 6.382,612 7 sa | VES ¡7.% San Rosendo. | 2 ¡ Pes 1 el 4 y | > AE I S 3 Talcamávida.....4-* Talcamávida.. 4 (Dic. 26 de 1899)' ps Na $ 4.811,034 2, San Luis Gon- $ DA Yumbel: Pueblo Viejo. Pueblo Nuevo. Vegas de Yumbel. Nieves. - Monte del Aguila. Pataguas. Huñihue. El Salto: Tapihue. - Peña Blanca. Aguada. Manzano Pangal del Laja Ranchillos. San Luts Gonzaga: El Pueblo. El Pueblo. Fomentucó. Minas de Matama- la. Santa Jertrudis. Piedra Blanca. Boidecó. Malvoa: Cerro de Parra. Arenal. - Turquía. Malvoa. Talcamávida; Talcamávida. Ranque. Santa Cruz. Chacaico. Quilacoya: Quilacoya. Gomero. Majuelo. Lic Ouinquehueno. / SANTIAGO MARÍN VICUÑA ' Comunas | ¡Circunscripciones 3% Tomeco....... Pasrerlas | (Set. de 1897), $ 9.780,137 6.2 Cabrero ....... i Uca (Dic. 22 de 1891)| 5.2 Tucapel....... $ 6.548,076 A A Az O | Subdelegaciones 1 distritos WwnHi2 Tomeco: Paso Hondo. Higuerilla. Nahuelcura. Lircay. Las Perlas: Río Claro Membrillar. Pangal, Colichén. Tucapel: Tucapel. Las Lomas. Huequete. 10.2 Reñico: RUu0NA Huepil Aito. Rucamanque. Reñico. Huepil Bajo. 11.2 Trupán: | 1 IZ 3 Trupan. La Meseta. Polcura. PROVINCIA DE ARAUSO (Julio 2 de 1852).—$ 62.180,744 Departamento de Arauco (Diciembre 7 de 1852).—$ 21.674,814 | 1.* Arauco; Colo-Colo. Peña Dorada. Curaquilla. Triaco. A 2=u0w Melirupo: Melirupo. Roblería. Colico. Quiapo: Quiapo. Coripilum. Lingue. Caihue. 15 Arauco ) Jr (Dic. 22 de 1891)| 1.2 Arauco........ 2 $ 11,328,937 3 a I ua | 2 pl 2 3 | 4 16.—ANATES.—ULIO-AGOSTO. 242 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS q$€AÓ0wNHA Ñ Cipreses. Alcalada. Du 25.* Los Notros: Notros. Mininco. Maitenes.. 7 a Cuel: y 1 Chequén. 2 Mesamávida. 3 Voladero. + Chacaico. y 13.% Santa Fe: I Roblería. 2 Quilbobueno, 3 Culenco. 4 Las Casas. 5 Candelaria. / 14.% Pícul: "1 Desagúe. 2 Capilla. 3 Postahue. 4 Bullón. 15. Rinconada: 1 Los Robles 2 La Palma. 3 Las Toscas. 4 Rocahué. 5 Potrerillo. 6 Quinquehué, ' ¡SANTIAGO MARÍN VICUÑA 247 | : Subdelegaciones Comunas | Circunscripciones CIA distritos 16.% Coyanco: | | 1 Villuco. Rinconada....... ) 1.5 Rinconada de 2 Chiguay - Ta: 3 Apelahué. 4 Paso Cerrado. 5 Barrancones. / 18.2 Pedregal: | 1 Pan de Azúcar. | 2 San Antonio, ¡ 1.2 Los Angeles. Z 3 Totoral. | 4 Cariboro. 1 5 Alca-Pan. / 6 Curanilahue. (mE accio: (Dic, 22 de 1891) $ 10.078.399 19.* Canteras; 1 La Totora. A 2 Chanchecura. 3 Tricahues. 4 El Guindo. ? 21.* Quilleco. 5.% Ouilleco....... A pe Aguilas. / 2 Cantarrana 3 Tinajón. 4 Cañicura. 5 Quilaco. 6 El Hoyo. 7 Los Puquios. 8 Campamento. ] | 20. Antuco: ' y; 1 Mallines. E y | 2 7 Peña. MECO aii o i 3 Peluca. (Nov. 14 de 1896)| IA CO iS 4 Coilueco. $ 2.410,582 | y 5 Manihue. I 6 Quinchamalí. | 7 El Castillo. | S Río Pardo. Departamento de Nacimiento (Octubre 12 de 1875).—5S 17.109,000 pis Nacimiento: La Cruz. Puente Ruiz. El Palqui. San Antonio Tambillo. , aq == A Nacimiento ...... : ) (Dic. 22 de 1891)! 1.* Nacimiento.. ) $ 12.692,860 | 4. Líneco: Curaco. | Meñir. Maitenregúe. í l.iñeco. Y 10m | l > 248. MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Comunas. Circunscripciones * Subdelegaciones 5 qa distritos 1 ñ Ú Nacimiento ...... 1.* Nacimiento... Lal 1 . . ¡1,4 Nacimiento.... Negrete..ooocccos sa (Dic. 22 de 1891) $ 4.416,200 2. Negrete... 3. DNHP. DQDnHmé-0DNH,a RDA EL Il ENTES unn uE 2 I 2 2 J (5 2 Palmilla; Doñinco. Maravilla. "Carrizal. Choroico. Loma del Toro. Arinco: Collico. Carrizal. Palos Quemados. Santa Ana: Pantanos. Los Notros. Cifuentes. Culenco: Quilquilco. San Jerónimo. - Espigado. Millapoa: Coposo. Monterrey. Guapi. Palpal. Nacimiento: El Vergara. Coiguilla. Paso Viejo. Cerro de las Viñas, Renajco. Negrete: Negrete . Calhué. Granerillo. Departamento de Mulchén (Octubre 12 de 1875).—5$ 34.176.160 / 15) j | 1] | | $ 26.297,567 | j 0 | y SODA Mulchén: La Misión. Molino. Mulchén: Quinta. y Parroquias. ' Picollué; Coronado. Lincura. ' Munilque. SANTIAGO MARÍN VICUÑA Comunas ¡AE Cireunscripciones Subdelegaciones 1 distritos Mulchén emos OUlaco (En. 26 de 1900) $ 7.878.593 1,2 Mulchén...... l 2.* Chillancito... NX y DUuUHR0ob: 2 TN (TESIS Manquecuel;: Los Canelos. Santa Catalina. San Miguel. Santa Sofía. San Juan de Dios. Nihuinco. La Vina. Rehuén: Peñas Verdes. Miraflores. San Ignacio. Cule. Pilhuén: Dihuén. Micauquén. San José. El Rosario. Chumulco. 2 Malvén: Cochento. I 2 Apito. El Pilar. Colhué. 3 : 4. Choroico. 5 Pile: Roquilemu. Nancos. Coihue. Quilaco. 11 I 2 3 Pichi-Bureo. 4 3 Santo Domingo de Rocalhue: Chillancito. Quillamáhuida. Lirquén. Chacay. Baquecha: Renalhuc. Baquecha. Ranihuel. 19 HR 2 E MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Comunas Circunscripciones | Subdelegaciones 1 distritos ANS lo vonbouocoias (Dic. 22 de 1891)| $ | Los Sauces.....,.. | | 8. (Dic. 22 de 1891) 2.2 Los Sauces... Ss PROVINCIA DE MALLECO (Marzo 12 de 1887)—5$ 186.353,650 Departamento de Angol (Marzo 12 de 1887).—$ 47.800,291 /1.3 Angol: 1 San Francisco, | 2 El Puente. 1) Rucapillan: Pellomenco. Panteón Viejo. DAHL Tiguerai: Tigueral. Itraque. Almendro. une? 29.907,509 Huequén: Huequén. Cancura. Lolenco. uu E Villa Alegre: Molinos. Cementerio. DH Es Mininco: Las Vinas. Roblería. 3.2 Mininco....... 5 l DUB E Los Sauces: Juan Trintre. Los Guindos. = pH? Guadaba: Pivadenco. Coyancahuín. DP 17.892 782 | ) 9.* Choque-Choque: Pelehue. Huentraico. br P SANTIAGO MARÍN VICUÑA 251 y | | Subdelegaciones Comunas ' Cireunscripciones ñ | distritos ñ - EA A paa Departamento de Collipulli (Marzo 12 de 1887).—$ 27.550,560 | Ñ 1. La Feria: 1 Las Toscas. 2 Nahuel Tripav. 1 1 La Estación: 1 Mariluán. 2 La Laguna. 3 Chiguaigúe. Compas, E 1. 3,% La Esperanza: (Dic. 22 de 15831)" 1,2 Collipulli...... 7 1 Calbucoy. $ 16.290,585 2 Mulito, 4.4 Nanco: 1 Pemulemu. l a | | 2 Jauja. l Curaco: Pararco. Colonia. cn hs Press Í 6.2% Ercilla: (Dic. 22 de'1891)' 2.* Ercilla..... ICAO $ 11.259,975 2 Nupanqui. 7 3 Pailahueque. Departamento de Traiguén (Marzo 12 de 1887).—5% 65.886,578 1. La Estación: 1 Las Obras. | 2 La Misión. ' 3 Quechereguas. 4 Quilquén. Tralguén.......... 5 Mirador. (Dic. 22 de 1891); 1.* Traiguén...... $ 27.481,I50 2.4 Los Molinos: 1 Los Puentes. 2 La Maestranza, 3 Las Colonias. 4 Llanos de Quila- pán. Perquento......... pas Quillén: (Dic. 22 de 1891) 4.* Perquenco.... - Único. Quillén. $ 18.623,923 | 1 ILUMACO ici da pas Lúmaco: (Dic. 22 de 1891); 2.* Lumaco....... : 1 Lumaco. $ 14.903,830 | l 2 Bella Vista. s 252 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS SAY N ds Subdelegaciones Comunas Circunscripciones 1 0 distritos í In ocoordso bases ( 6.2 Purén. * (Agos. 1.2de 1907)| 3.2 Purén......... > 1 Nahuelco. $ 4-877,775 : L- 2 Ipinco. Departamento de Mariluán / (Noviembre 20 de 1893).—$ 45.116,230 | 1.2 Tricauco: ( 1 Tricauco. 2 Tricauco. a Curimávida: 1 Curimávida. 2 Curimávida. .2 Victoria....... y e AO 3. Dumo: í Victoria......... 'opo (Dic. 22 de 1891); $ 35.302,580 2 Tolhuaca: 1 Tolhuaca. UL 2 Tolhuaca. 3.2 Selva Oscura ; 1 Huillinlebu.' | A | y 6. Hutllinlebu: | 2 Huillinlebu. Cura Cautin: Cura Cautin. Cura Cautin. Cura Cautin, - Cura-Cautín ...:.. ls Í 7 (Set. 29 de 1913) 2.* Cura-Cautín. $ 9.813,650 : ' ODA»? 50) PROVINCIA DE CAUTIN (Marzo 12 de 1887).—$ 250.114,505 A a po Departamento de Imperial «(Marzo .12 de 1887).—$ 72.237,202 5.2 Cholchol ) 2,2% Galvarino: AUTO Y Único. Cholchol. Nueva Impe: | (4.2% Boroa: HA ] 1 Boroa. (Set. 27 de 1897) E bn 2 Manñío. Ss so5.000 | * Nueva Timoc LS eme. 1,2 Nueva Imperial: 1 Imperial. SANTIAGO MARÍN VICUÑA | | Subdelegaciones Comunas Cireunscripciones l distritos | CM 6.4 Carahue: (1) (Set. 27 del 1897)| 2.2 Carahue....... 1 Carahue. $ 8.563.161 12 Mal, Bajo Imperial.... 3.4 Múistones: (Abr. 27' de 1894)| 4.? Bajo Imperial 1 Misiones. $ 20.416,060 y 2 Chelle. 5.2 Tirúa: Nehuenté ....... 1 Tirúa. (Dic; 22 de 1891)| 3.2 Tirúa.......... 2 Moncul. $ 7.962,073 3 Curehué. Departamento de Llaima (Julio 8 de 1907).—$ 46.617,272 1.2 Lautaro MAntaO ueno (Dic. 22 de 1891) $ 33.875,112 3." Lonquimai.... / ( Galvarino (Enero 4 de 1908) $ 12.742,160 2.2 Galvarino. ... TT RUNAS RARONHS a I 2 G 9) 4 A I 2 E Lautaro: Lantaro, oriente Quillén. 3 Lautaro poniente. Pillanlelbún. Muco: Dollinco. Quintrilpe. Huenivales. Collin. Lonquimal: Villa Portales. Llucura. Rahue. Galvarino: Galvarino. Nilpe. Nielol. Villa de Penco, Coihueco. (1) Creada por decreto N.% 1763 de 10 de Mayo de 1917. 254 Circunscripciones Subdelegaciones 1 distritos Departamento de Temuco (Marzo 12 de 1887).—$*Y 131.260,031 TemucCo....co...... | (Dic. 22 de 18091) $" 94-573,860 Ñ | | a IO (Polo gacaoona! (Agos. 20 de 1918)| $ 26.374,181 | Cunco (a : (Agos. 20 de 1918) $ 10.311,990 (1) Creada por Decreto 2936 de 20 de Agosto 3.2- Freire a Temuco: Plaza de Recaba— - rren. Molinos. Botrolhue. Maquehua. Truf-Truf. H OE GO b URNAS Temuco: Misiones. Estación. Tromén. Collimallin . Puente Cajón. Quepe: Quepe. Tumuntuco. ES Cotpu-Lafquén: Puello. Calbico. Meto. 2 Huilio: Huiquilco. Huilio. Freire: Freire. Maile. Choroico. Allipén: Catrilco. Dalcahue. Pedregoso. Hutchaue: Cumbli. Pululco. Cunco: Cunco. Santa María. 3 Quechereguas. Sja% I 2 de IgI3, Ñ SANTIAGO MARÍN VICUÑA 255 Subde:egaciones Comunas Circunscripciones 1 distritos PROVINCIA DE VALDIVIA (Agosto 30 de 1826).—$ 216.689,776 Departamento de Villarrica (Setiembre 15 de 1910). —$ 51.251;450 Lisperguer......... | po A Pitrufquén: (Agos. 21 de 1902)" 1.2% Pitrufquén... - 1 Cruces. $ 7.940,768 | l 2 Pucón. Milano. Su y 6.2 Villarrica: (Junio 7 de 1916)| 3.* Villarrica..... 1 Cruces. $ 8.081,920 l o eS earn INEA (MOLDE Vie ¡ 0 pS (Mar. 22 de 1911)! 4.* Gorbea........ ] 2d NR A $ 16.154,280 | : Unico. Collico. % 3,-Y, Toltén. 1 Mar. MOE coran | 2 San Pedro. (Dic. 22 de 1891)| 2.* Toltén......... z $ 7.491,160 4.2% Queule: 1 Cruces. . Loncoche ......... | (| 5.* Loncoche: (May. 22 de 19r1)| 5.% Loncoche..... | Ir Los Padres. $ 11.683,272 2 Pirén. ¿ Departamento de Valdivia (Agosto 30 dle 1826).—$ 116.257,626 1.2 Las Mercedes: 1 Las Mercedes. 2 Carampangue. | 2.2 Estación: Unico. Estación. Eos Canelos. a I Canelo. 2 Ática. ¡7 San Francisco: San Francisco. Picarte. La Teja: La Teja. Los Islotes. WAaldivia aos (Dic. 22 de 1891)| 1.* Valdivia...... $ 66.062,133 ' Nh 2 (97 bh hh E 6.2% Angachilla: Santo Domingo. Angachilla. Collileutu. Cabo Blanco: Curiñanco. El Molino. NhFoNA e 256 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Comunas | Circunscripciones Subdelegaciones i distritos (Dic. 22 de 1891) | Coral $ 13.102,583 LAanco (1).......... (Dic. 28 de 1917) $ 4.000,000 San ose , V San José de la 4.4 San José..... Mariquina..... y (Dic. 22 de 1891) $ 17.702.858 Calle-Calle........ íJun. 22 de 1894): $ 15.013,052 (1) Decreto 4581 de 28 de Diciembre de 1917. (2) Decreto 3985 de 19 de Noviembre de 1917. E j 7.2 Chathuin: I | 12.2 Choshuenco: Chaihuín. 2 Futa. Corral: Corral. - Isla del Roy. E NH? 14.2 Pangutpullt: yo 1 Panguipulli. | 2 Cayumapu. j 3 Pirihuaico. 16,2 Purulón: 1 Imulfua:. “2 Coz-Coz. 1 Pichoy. 2 Tres Bocas. 17.2 San José: ñ y 1 Sam José: / 2 Cruces. 10.2 Pichoy: 3 Miraflores. 4 Meliguina (- 2) Mulpún. 3 Malihue.' / 11.* Calle-Calle: 1 Calle Calle. 2 Collileufu. 1 Choshuenco, 2 Pillanleufu. 13.2 Quinchilca. 1 Rinihue. 2 Huiti. (Continuará). El tratamiento del asma bronquial BORDA Adrenalina en inyscelonos Dipodérmicas 6 Intramuscularas POR EL DOCTOR OCTAVIO MAIRA Profesor de Clínica Médica de la Facultad de Santíago de Chile (Conferencia dada en la Universidad de Montevideo el 25 de Abril de 1919) 1 pa A] y 1 ps . Y E , ! SD Ue DS E AN O EL % QUN A pa - y * A e I E OIDO 202 QUE ¡$ A AAA A A AA A A _ í(_ __ _ Bm A El tratamiento del asma bronquial por la adre- nalina en inyecciones hipodérmicas e intra- musculares. POR EL DOCTOR OCTAVIO MAIRA Profesor de Clínica Médica de la Facultad de Santiago de Chlle He querido también, en estas breves disertaciones que me ha cabido el honor de hacer en la Facultad de Medicina de Montevideo, ocuparme, aunque sea a la lijera, de un tema de clínica médica. Para los ilustrados colegas uruguayos que me es- cuchan, no puede tener esta conferencia mayor no- vedad: no pretendo revelaros un nuevo tratamiento del asma, pues ya hace casi 20 años ha sido indicado el uso en esta enfermedad de las glándulas supra- renáles primero i luego de la adrenaliva, la que se conoce desde que en 1901 fué descubierta por el sa- bio japonés Takamine. 260 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Pero como la esperiencia es al finla que justifica o rechaza lo que en clínica se propone, hai siempre utilidad en que cada uno aporte lo que ha tenido opot- tunidad de observar en la clientela o en las salas del hospital, para formar el criterio definitivo con que deben apreciarse los resultados de todo tratamiento. Una larga práctica hospitalaria i numerosos en- fermos asmáticos asistidos en la clientela civil. me han colocado en situación de poder corroborar lo que en un trabajo sobre este mismo tema, presentado a uno de los Congresos Médicos Americanos hace 6 años, afirmaba ya sobre los buenos resultados obte- nidos con las inyecciones de adrenalina. A varios de los pacientes a quienes había. entonces seguido por dos o más años, he tenido oportunidad de examinar después, 1 casos tengo anotados en que desde aquella fecha la continuación del tratamiento, a la vez que ha confirmado los resultados obtenidos, no ha producido, contra lo que algunos han e.firmado, alteración alguna apreciable, ni menos aún la temida arterio-esclerosis adrenalínica, de que antes se ha ha- blado. Para los que han tenido ocasión de asistir a viejos asmáticos, no es necesario pintar el cuadro de supli- cio permanente de un enfermo que pasa inmóvil, con temor de ver agravarse su estado, 1 de aumentar su cansancio 2 causa de los movimientos más insignifi- cantes 1 2 ún a veces con sólo hablar pocas palabras. Por otra parte, sea que estos pacientes tengan una predisposición especial para acostumbrarse a los opia- dos oa la morfina, por el alivio que esta medicación les produce, eslo cierto que buen número de morfinó- manos llegan a contraer este vicio a causa de acce- OCTAVIO MAIRA 261 sos repetidos de asma, enfermedad que constituye para ellos un suplicio permanente, que les impide el sueño 1 que poco a poco va instalándose en forma de hacerse cada nuevo ataque o más largo o más fre- cuentemente repetido. Era, pues, natural, como ha sucedido, ensayar con- tra el asma muchas medicaciones, pero el solo hecho de haber tantas recomendadas probaba suficiente- mente que ninguna era eficaz por completo. Las preparaciones yoduradas, la lobelia, la datura, la belladona, la piridina, el arsénico 1 los opiados for- man., como sabéis, el arsenal terapéutico recomendado contra esta enfermedad, que en casos graves O cró- nicos resiste a todo este tratamiento. Con la aplicación a la clínica de la opoterapia se pensó en usar contra el asma varias de las preparacio- nes de esta clase. El doctor Gray, de Chicago, tuvo la idea el primero, en 1892, de emplear para combatir los accesos as- máticos comprimidos de cápsulas suprarenales en una paciente atacada de asma 1 en la que había, ade- más, como complicación, uba albuminuria. El re- sultado obtenido fué bastante satisfactorio. Sólo a título de información histórica, paso a dar algunos otros datos sobrelos resultados publicados al principio por varios de los médicos que han usado, no ya los comprimidos de suprarenales sino la adre- nalina - misma. En 1903, los doctores Madame Bullowa 1 D. M. Kaplan, de Nueva York, iniciaron una serie de es- periencias para encontrar un tratamiento racional de un acceso asmático. Hasta entonces, sólo dos teorías patojénicas eran 262 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS las que estaban más en boga para esplicar la sintoma- tolojía de la enfermedad: las contracciones espasmédi- cas de las fibras musculares de las ramificaciones bron- quiales 1 la conjestión de la mucosa brónquica, por hipotonía vascular; ambas causas podrían producir, así se creía, un obstáculo a la libre circulación del aJre. Los doctores neovorquinos arribz citados, par- tiendo de la base de haber constatado repetidas ve- ces la ineficacia de los antiespasmódicos, usados más frecuentemente para combatir los paroxismos del asma, pensaron que sería fundado, tomando como más racional la teoría de la conjestión vascular de la mucosa brónquica, probar medicamentos vaso- constritivos, entre los cuales figura en primera línea el clorhidrato de adrenalina, que ensayaron en inyec- ciones hipodérmicas. El resultado de estas esperiencias no pudo ser más satisfactorio: numerosos enfermos sometidos a esta medicación en el hospital de inválidos crónicos de Nueva York fueron rápidamente aliviados de Sus ataques, 2un con dosis que no pasaron de 3a 6 gotas de la solución al milésimo de clorhidrato de adrena- lina. Ya en aquella epóca los autores citados pudieron constatar la mayor eficacia de la administración por la vía hipodérmica. Dada la adrenalina al interior, dicen ellos, o ha- ciendo pulverizaciones de soluciones de esta sustan- cia directamente en la garganta, no se producen sino resultados negativos. PN No puedo menos de llamar la atención sobre lo pe- queño de la dosis empleada, acaso porque en aquella OCTAVIO MAIRA 263 A época se creía todavía en la gran toxicidad de la adrenalina, En cambio,con les inyecciones hipodérmicas ob- tuvieron siempre un efecto sorprendente, que justifi- caba de sobra las conclusiones a que erribaban en su trabajo 1 que eran las siguien tes: 1.3 Administrada hipodérmicamente la adrena- lina, es capaz de detener los ataques de asma en 2 a 20 minutos. 2.2 La dosis debe ser la suficiente para produ- cir el efecto vaso-constrictor jeneral rápidamente: bastan de 3 a 6 gotas de la solución de adrenalina =al 1 por 1000 en una sola dosiso en dosis divididas para los adultos. lepson. de Chicago, Savage, de Ohio, Bhadenji, de Londres, 1 muchos otros han aportado sobre esta práctica datos que prueban de una manera indiscu- tible la eficacia de este tratamiento. Sobre todo, los buenos efectos han sido verdadera- mente sobresalientesaun en enfermos que durante largos años habíen recurrido sin éxito a la medica- ción usual de esta enfermedad. Ya en 1909 von Jagic llamó la atención sobre el hecho de que poseemos, decía este autor, en la adre- nalina un remedio que domina los ataques de asma agudo. Declara que ha visto resultados tan rápidos 1 positivos con su uso, en varios casos de asma bron- quial lejítima durante los últimos tres años, que pre- fiere esta droga a todas las demás indicadas en otros casos, tales como la morfina, la atropina, el cloral. El Dr. Robinson considera la adrenalina como el más eficaz de los remedios que pueden usarse contra el asma. Su práctica de más de ocho años no le ha 264 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS presentado ningún caso deplorable. [ en materia de dosis ha tenido un enfermo en el que durante un año ha podido inyectarle 15 gotas diarias sin peligro alguno 1 con el éxito arriba indicado. De paso diré aquí, pues insistiré en ello másadelante, que en mi práctica he podido observar enfermos que usaban dosis 4 0 5 veces mayores 1 durante años, sin peligro alguno. En 1910 el Dr. Brian Meiland, de Londres, dió a luz en el más reputado de los periódicos profesionales ingleses, The Lancet, un largo e interesante trabajo en el que resume el resultado de su práctica sobre esta medicación. La administración de la sustancia en forma de pul- verizaciones no le produjo efectos satisfactorios, pero sí, 1 en alto grado, dándola por inyecciones hipodér- micas. En una reciente publicación del Dr. Frederick G. Oppenheimer se espresa así, resumiendo nuestros conocimientos actuales sobre el tratamiento del asma: «SI se esceptúan los excelentes 1 rápidos resultados obtenidos con las inyecciones subcutáneas de clo- ruro de adrenalina (1 por 1000) en dosis de 0.60 a 0.90 c. ec. diluída, bien poco que resulte nuevo nos quedará que decir respecto del tratamiento de los ataques agudos de esta dolencia. La adrenalina es una droga que puede aplicarse en todos los casos de asmo bronquial, en los que. al parecer, la regulariza- ción vaso-dilatadora se encuentre débib. | La misma favorable impresión sobre el uso de las inyecciones hipodérmicas de adrenalina en el asma, ha espresado no ha mucho Geisbock, que le reconoce a esta sustancia una acción verdaderamente especí- OCTAVIO MAIRA 265 fica i que recomienda no sólo usarla por:la vía hipo- dérmica sino aún en invección intravenosa en. los casos de grave peligro 1 repitiendo ésta hasta obtener un efecto persistente. Fué un especialista norteamericano, Fredenthal, de Nueva York, quien tuvo la idea de hacer siste- máticamente la broncoscopía en los casos de asma crónico, no sólo para comprobar «de visu» el estado de la mucosa bronquial misma, sino también para instituir, en vista de esto, un tratamiento local. El resultado de sus primeras esperiencias, publi- cado por él en 1911, se refiere a 4 casos observados con prolijidad. En todos ellos comprobó el infarto de la mucosa, la obstrucción bronquial por secreción espesa 1 difícilmente espulsable i pudo ver los buenos efectos de la medicación local por él instituída: eb uno aplicación de cocaína 3 de ortoformo 1 en los otros una inyección, local también, de solución de adrena- lina al 1 por 1000, de quince gotas. El cuarto caso, dice Fredenthal, se refiere 2 Una se- ñora de 38 años, atacada de asma desde varios años antes. Su pusilanimidad 1 su nervosismo fueron causa para que se viera obligada a someterla a la aneste- sla jeneral. Se pudo, con la ayuda de la broncoscopía, desembarazar los bronquios de mucosidades abun- dantes que los obstruían e inyectarle 20 gotas de la solución de adrenalina al 1 por 1000. La enferma no había tenido la menor traza de asma desde hacía S semanas cuando el doctor la vió por última vez. Un especialista austriaco, Ephraim, ha publicado también, algún tiempo después, sus esperiencias sobre el uso de la adrenalina 1 la comprobación di- recta de su acción sobre la mucosa bronquial, hecha 266 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS == — “— por la broncoscopía, consecutiva a la inyección hi- podérmica de las soluciones al milésimo de este me- dica mento. Ephraim, convencido del éxito que había obtenido en varios casos de accesos de asma tratados por la adrenalina, en los que vió cesar rápidamente el pa- roxismo, quiso comprobar qué efecto producía el medicamento sobre el estado de la mucosa bronquial. Doce enfermos fueron sometidos a exámenes bron- coscópicos, previamente preparados para resistir la permanencia del tubo por uno a uno i medio minutos. Aplicaba primero alipina al 20%, en la larinje i en la tráquea, 1 en los bronquios novocaína al 10%. Estas sustancias anestesiaban la mucosa para faci- litar el examen, pero no producían en ella cambio de color o palidez que indicara una contracción de los vasos. Podría considerarse como una manera de usar la adrenalina en el tratamiento del 2sma, la aplicación de la preparación del profesor Fischer, de Koenisberg, que éste ha dado a conocer .con el nombre de asma- lisina. Es un preparado que contiene 8 décimos de milígramo de estracto suprarenal 1 4 centígrados de estracto hipofisiario 1 que es usado en inhalaciones al través de una gasa mul fina, para evitar que gotas del líquido caigan sobre la mucosa brónquica. Lo curioso del buen efecto observado con esta pre- paración, es que la parte de hipófisis que entra en la asmolísina es cuarenta veces mayor que la de la adre- nalina i sin embargo, en la práctica se ve que usados solos los preparados hipofisiarios dan resultados des- favorables, en tanto que, según Fischer, su mezcla OCTAVIO MAIRA 267 produce un aumento evidente de la acción de la adre- nalina. Bensaude 1 Flallain en una publicación reciente re- comiendan también el uso simultáneo de la adrens- lina 1 de estractos hipofisiarios en inyecciones hipo- dérmicas. Usan medio milígramo de la primera i una preparación especial que corresponde a 25 centígra- mos de glándula hipofisiaria fresca, desalbuminada. A juzgar por los casos relatados, parece indiscu- tible el buen efecto de la llamada por ellos medicz - ción ¿drenalino-hipofisiaria. Parece, sin embargo, que la esperimentación de laboratorio no confirmara la razón que se ha tenido en vista al aplicar esta medicación, con, la cual se su- ponía poder paralizar las contracciones de los múscu- los lisos bronquieles. Las pruebas aportadas por Houssay demuestran que hai una acción antagonista entre el efecto pro- ducido por los estractos hipo fisiarios 1 por la adrena- lina: ésta tendría, según sus esperiencias, una franca acción bronco-dilatadora: aquéllos una enérjica de contracción bronquial. La insuflación rítmica con un 2parato de respiración artificial de rendimiento constante en cuyes narcotizados 1 sometidos a una myección hipofisiaria demostraba la contracción bron- quial con tel evidencia, que era casi imposible la en- trada de aire, por la resistencia que se encontra ba para hacer en estos animales la respiración artificial. Por otra parte, el mismo esperimentador 1 otros observadores citan casos en que mediante inyeccio- nes de estracto de hipófisis ha sido posible producir ataques de asma en pacientes que sufren de esta afección. 268 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ¿Cómo se esplicarían, pues, los buenos resultados clínicos publicados? A juicio de Houssay. 1 parece natural suponer que tiene mucho fundamento su opinión, la acción de la adrenalina es muchísimo más enérjica que la de los estractos hipofisiarios 1 es lo que predomina; la de éstos, usados conjuntamente con aquélla, desaparece 1 el resultado se debe sólo a la dilatación brónquica que se produce cor la adrenalina o con los estractos suprarenales. Aun autores que dan para los accesos de asma otra esplicación que las de las contracciones bronquiales. usan 1 recomiendan, sin embargo, la adrenalina, como lo hace Bartolotti, en una reciente comunicación a la Academia de Medicina de Padua. Supone este autor que el asma es una consecuen cia de un mal funcionamiento de la tiroides 1 cree que es debida a un hipertiroidismo; afirma, por otra parte, que en más de un paciente ha podido comprobar, durante el ataque, un aumento de volumen de la glándula. Partiendo de esta base, ha usado en sus enfermos. como tratamiento continuado, pastillas de suero anti-tiroideo 1 afirma haber obtenido con ello buenos resultados. Sin embargo, para el tratamiento del acceso mismo. recurre preferentemente al uso de la adrenalina. Os he hecho una historia sumaria de las aplicacio- nes de la adrenalina en el tratamiento de la enfer- medad de que me ocupo. Entrar en mayores detalles 1 en más largas digresiones me haría salir de la esten- sión que quiero darle a esta breve disertación clínica. Os relataré ahora, lo más compen diadamente que t + CCOCTAVIO MAIRA 269 me sea posible, lo que yo mismo he podido observar como resultado de mi práctica hospitalaria 1 de mi clientela civil. | He empleado la adrenalina en el tratamiento del asma desde hace casi 10 años 1 me ha sido posible. atender a muchos cientos de enfermos: 3 varios de éstos los he visto por largo tiempo i algunos aún con- tinúan en observación actual mer te. En el servicio de clínica médica que tengo a mi cargo, uno de mis alumnos, el Dr Grant, llevó a cabo un interesante trabajo sobre este tema, en 1912. Su memoria para optar al grado de Licenciado versó sobre el tratamiento del asma por las inyecciones de adrenalina 1 dió cabida en elle a numerosas e intere- santes observaciones, algunas personales 1 varias de la clínica 1 de mi clientela particular. Desde aquella fecha, mi esperiencia no ha hecho sino confirmar en mi ánimo la ideg espresada en la memoria de mi alumno a que me he referido: la adre- nalina es el medicamento por excelencia, para com- batir el acceso asmático. Por otra parte, después de varios años de práctica me confirmo también en lo que ya había manifestado en otro trabajo sobre esta materia publicado en Chile: decía entonces que, 2 mi juicio, la terapéutica tiene en la adrenalina, usade en la forma que en este tra- bajo se establece, un remedio verdaderamente he- roico contra el asma i sus paroxismos, más rápido en sus efectos i más seguro en sus resultados que la mor- fina, los opiáceos, la belladona, etc. Aceptaría, sin embargo, que no es éste un trata- miento para obtener la curación radical de la enfer- medad. Casos ha habido en que los ataques que se 270 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS presentaban dos 1 tres veces por semana han desa- parecido por meses 1 hasta por años, aunque hayan vuelto a presentarse más tarde, pero con menos in- tensidad. y ql Con todo, no sería tampoco un grave inconveniente tener que repetir las inyecciones, ya que la mayor parte de los autores que han usado este remedio de- claran no haber comprobado sus pretendidos peligros. El Dr. Davis, de California, afirma que uno de sus enfermos ha recibido más de 500 inyecciones 1 hace, dice él, más de tres Meses que el paciente se encuentra libre de su mal, después de haber sufrido casi constantemente durante quince años. Desde el principio he usado preferentemente las inyecciones de solución de adrenalina al 1 por 1000 1, en jeneral, las dosis no he necesitado hacerlas pa- sar de un gramo por día, en una o dos inyecciones: Los pacientes acusan a los pocos momentos de aplicada la inyección una sensación de bienestar, una facilidad de respiración 1 una casi completa me- joría del paroxismo, que declaran no haber esperi- mentado nunca tan rápidamente con el uso de la morfina o de la belladona. La espectoración se facilita, desaparece el cansancio. 1 enfermos ha habido que en cama, en pleno ataque, apenas tenían fuerzas su- ficientes para respirar con la dificultad inspiratoria que es propia del acceso 1 que media hora después se levantaban 1 se declara ban completamente curados. Con todo, en la mayor parte de los casos, los pa- cientes acusan algunos síntomas subjetivos: palpi- taciones, desvanecimientos 1 palidez de la cara. Todo pasa al cabo de media hora sin mayores peligros i basta hacer que los enfermos queden en posición ho- A y i OCTAVIO MAIRA 271 rizontal por algún tiempo para que estos fenómenos desaparezcan. Todos los que han usado la adrenalina están de acuerdo en la diferencia enorme de efectos que se obtienen según sea la vía que se elija para la adm- nistración de este remedio. El uso al ivterior no produce resultado alguno, aun continuando durante algún tiempo el trata miento. La inyección hipodérmica, al contrario, es de una eficacia 1 de una rapidez indiscutible en sus efectos. Del mismo modo obra la inyección intramuscular, que algunos consideran más eficaz aún que la hipo- dérmica, ia la que le dan la preferencia en los casos en que no se ha obtenido con esta última el efecto deseado. Por mi parte, he tenido también la oportunidad de ensayar este medio de administración 1 me parece que efectivamente debe ser preferido en los casos en que se desee un efecto rápido 1 seguro. No tengo esperiencia personal sobre los efectos de la inyección endo-traqueal 1 endo-brónquica, pero a juzgar por las observaciones de Fredenthal 1 de Ephraim, que dejo citadas, debo suponer que su efi- cacia está del todo comprobada. Se ha dicho aún que hal otra vía posible de utili- zar para la administración de la adreralina (sin con- tar la inyección intravenosa, de la que cito más arriba algunas aplicaciones): la vía rectal. Parece que la absorción del medicamento se hace con rapidez, aunque los efectos no son tan evidentes como los ob- tenidos con las inyecciones, pero siempre mul superio- res a los de la administración por la boca. Sólo he podido observar un enfermo a quien le indiqué po- 212 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS nerse enemas con adrenalina, por la circunstancia de residir en el campo 1no tener a quien recurzir para la aplicación de las inyecciones. El paciente quedó sa- tisfecho de los resultados, pero por lo que él me ha dicho, parece que los efectos no han sido tan rápidos : ni tan seguros como los que otros pacientes relatan después de la aplicación de una inyección hipodeér- mica. Por otra parte, esta diferencia de acción de la adre- nalina sobre el organismo animal según la vía de ad- ministración, había sido ya puesta en claro por las esperiencias de Falta 1 L. Jocovic, en el Laboratorio de la Clínica Médica del profesor von Noorden, de Viena. : Según los autores citados, la adrenalina se com- porta en el organismo de una mapera completamente diferente, según sea administrada por inyección sub- cutánea, por inyección intraperitoneal o por la vía bucal. En el primer caso, la adrenalina es fuertemente tóxica para el animal; produce glicosuria, necrosis, pero no se le encuentra en las orinas. Por injestión estomacal una cantidad de adrena- lina 20 veces mayor que la tóxica en invecciones hi- podérmicas, es soportada sin determinar accidentes de envenamiento. de elicosuria, o de necrosis, pero si la dosis es elevada, se ve aparecer en las orinas en gran cantidad una sustancia que posee las propieda- des de la adrenalina. Parece, pues, dicen los autores citados, que bajo la influencia de los jugos dijestivos, la adrenalina pierde una parte de sus propiedades fisiolójicas 1 tóxicas. OCTAVIO MAIRA 273 Esto esplicaría el hecho de no producir efecto en los asmáticos la administración del medicamento por la vía bucal ide obtenerse, por el contrario, un resultado siempre seguro 1 rápido cuando se da por la vía hipodérmica o intra-muscular. La clínica está en esto de acuerdo con la esperimentación de labo- ratorio. Merece una observación especial lo relacionado con la dosis de la adrenalina que se emplea 1 si ésta es o no la estraída de las glándulas suprarenales o si se trata de la sintética, de la cual hai, como se sabe, clases diferentes. De estas últimas sólo la llamada suprarenina v1quierda activa produce el mismo efecto que la adrenalina verdadera. Hasta hace no mucho tiempo se ha estimado que para todas las aplicaciones terapéuticas de esta sus- tancia no se debería pasar de un cuarto a un milí- gramo en 24 horas. La esperimentación de laboratorio i la clínica des- pués, han venido a probar que se puede, sin peligro alguno, usar dosis mucho mayores, con solo la pre- caución de no darla por vía intra-venosa. Tomada al interior, usada en enemas, en inyecciones hipo- dérmicas o intra-musculares, en pulverizaciones tra- queales, etc., se ha podido llegar a dos, tres 1 más miligramos diarios. Ya he citado antes el caso relatado por el Dr. Da- vis, de California, uno de cuyos pacientes había re- cibido más de 500 inyecciones de adrenalina, sin sen- tir molestia alguna. Por mi parte, he podido comprobar también hace ya mucho tiempo lo que dice Milian, quien estima 18.—ANALES. —JULIA-AGOSTO+ 274 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS at que la dosis tóxica de esta sustancia está mui por en- cima de la que se acepta corrientemente. Lucien 1 Parisot, en cuyes, han demostrado que estos animales pueden recibir sin peligro hasta dos miligramos por kilógramo, lo que para el hombre de peso normal significaría una dosis posible de 120 milígra mos. En los muchos asmáticos que he podido atender en Santiago, he constatado que todos ellos soportan grandes dosis de adrenalina sin accidentes. Uno de mis pacientes es, a este respecto, mui 1nte- resante. Padecía desde hacía 15 años de ataques repetidos que habían llegado a constituir casiun estado permanente. Todas las medicaciones las había em- pleado sin éxito apreciable. La adrenalina, en inyec- ciones hipodérmicas, principió a usárla por mi re- comendación en 1914. Su efecto favorable se mani- festó desde el primer momento, hasta el punto de producirle por lo menos un alivio de algunas horas. que le permitía poder entregarse a sus ocupaciones 1 dormir con cierta tranquilidad, lo que antes no con- seguía. e La dosis fué de 15 gotas por inyección, 1 empezó el tratamiento con dos diarias. Varias veces ha nece- sitado colocarse tres o cuatro al día. | Hasta hoi sigue con el mismo medicamento, que ha usado sin interrupción desde aquella época, o sea durante más de 5 años. Me relatabá hace poco que seguramente se ha puesto en este espacio de tiempo más de 3,000 inyecciones, con 15 a 20 gotas de adre- nalina cada una. Aunque se ha sostenido por muchos autores que el uso continuado de esta sustancia podía provocar OCTAVIO MAIRA 215 una arterio-esclerosis rápida, en éste i en otros enfer- mos que he podido examinar no se ha presentado esta complicación. Por otra parte, parece también ya estudiado que sólo la aplicación de la adrenalina, por la vía intra- venosa, puede dar lugar no sólo a accidentes agu- dos sino también a la dejeneración de las paredes arteriales. | | Mi esperiencia me hace-recomendar la vía hipo- dérmica 1la intra- muscular, esta última para ser usada, en los casos en que se desee un efecto rápido e inme- diato. No será precaución que deba dejarse de mano la de tener cuidado siempre de constatar que la aguja no ha caído en un pequeño vaso venoso; cuando esto ocurre 1 se hace la inyección, los accidentes son 2ra ves, Los asmáticos no son los únicos pacientes que so- portan altas dósis de adrenalina sin que en ellos se observen peligros. | He tenido también oportunidad de tratar con esta sustancia enfermos de tos convulsiva según la reco- mendación de La Mula. Este aconseja dar tres, cua- tro o cinco gotas de solución al milésimo, cada tres horas, a enfermitos de 3a 50 6 años 1 prolongar su empleo varios días 1 aún semanas. Uno de mis pacientes, de sólo un mes, obtuvo una rápida mejoría con dos gotas de solución de adrena- lina al 1 por 1000 cada tres horas, sin tomar otra medicina o aplicarle otro tratamiento i fué conti- nuada esta medicación durante tres semanas conse- cutivas. ¿Sucede en estos enfermos, como en los asmáticos 276 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ¡ en otros semejantes, que hai para este medicamento una mayor tolerancia orgánica? ¿Se repite en estos pacientes lo que la clínica ha demostrado para otras sustancias medicamentosas en determinados estados mórbidos, como el cloral, por ejemplo, en los casos de tétanos, de contracturas o convulsiones, como el opio en ciertas afecciones del sistema nervioso, etc.? Es esta una cuestión que a mi juicio no podría resolverse todavía, pero el hecho mismo es indiscu- tible ¡nos da una indicación de primer orden para la práctica clínica. Quiero ahora haceros algunas breves consideracio- nes sobre la patojenia del asma ¡ lo que últimamente se ha dicho sobre esta materia. Veréis que el tratamiento de que me he ocupado tiene su base científica 1 hasta podría deducirse cuál es la razón de los buenos efectos que esta medica- ción produce... Las notables observaciones sobre las aplicaciones de farmacolojía esperimental a la terapéutica que ha dado a luz no ha mucho Yanuschke resumen de una manera clara 1 comprensible los conocimientos ac- tuales más aceptados sobre la patojenia del asma i sobre la farmacodinamia de los medicamentos an- tiasmábicos. Ante todo, las observaciones de Fredenthal 1 de Ephraim, que dejo citadas, han podido probar el estado de conjestión intensa de la mucosa bronquial en los asmáticos, en los que ha podido hacerse direc- tamente la inspección por la broncoscopía. En los mismos enfermos,la inyección hipodérmica de un cent. c. de una solución de adrenalina al 1 por 1000 producía de 25a 60 segundos después una an.» OCTAVIO MAIRA 217 mia de la mucosa 1 una palidez mui apreciable de ella. El enfermo sentía la mejoría de su estado con rapi- dez 1 el paroxismo asmático cesa ba. No hai duda, pues, que a lo menos buena parte de los efectos de las inyecciones de adrenalina se deben a la modificación que esta sustancia produce en la vaso-constricción de la mucosa bronquial. Pero, podría uno preguntarse: ¿no entra también en juego para la producción del paroxismo asmá- bico el espasmo de las fibras musculares de los bron- quios? Cabalmente, las esperiencias de Yanuschke parecen no dejar lugar a dudas sobre la efectividad de este hecho. o Tres son, a juicio del autor citado, las eventualida- des que pueden presentarse en la producción del ac- ceso asmático: 1.2 excitación que puede hacer esta- llar el ataque por acción sobre el centro bronquio- constrictor del vago (excitación refleja que parte de la mucosa nasal o brónquica, o de cualquier otra re- jlón asmatójena; aún puede ser excitado el mismo centro por sangre cargada de ácido carbónico); 2.0, excitación «asmática que se produce directamente sobre el tronco mismo del nervio (eléctrodos excita- dores en la esperimentación fisiolójica, compresiones por tumores, ganglios o bien neuritis en la patolojía humana); 1 3.2, sustancias que excitan química men te las terminaciones brónquicas del vago (muscarina, pectona de Witte) o que obran sobre la musculatura brónquica misma (veratrina, bario e histamina). — La farmacolojía puede oponer, por su parte, a estos bres distintos oríjenes del ataque asmático tres series de cuerpos, cada uno de los cuales produce su efecto 278 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARJAS en la forma clínica que corresponde a la patojenia del acceso. En primer lugar, ajentes que suprimen la excita- ción, punto de partida del reflejo asmatójeno, como las inhale ciones anestésicas o la novocaína 1, por otra parte, sustancias que «¿nmhiben el centro bronquio- constrictor (hidrato de cloral, morfina). Con justa razón hace notar Yanuschke que, con respecto a la morfina, se puede observar una gran di- ferencia en sus efectos, según sea dada al interior o en inyecciones, siendo estas últimas de una rapi- dez notablemente mayor en sus efectos. La esperimentación en los animales i en el hombre ha demostrado que la morfina produce un espasmo del píloro que dificulta su absorción, ya que debiendo hacerse ésta en el intestino, se retarda su paso a este órgano, a veces por horas. i El segundo grupo de ajentes antiasmáticos se for- maría, según el autor citado, con sustancias que obran sobre las terminaciones periféricas del vago (lobelina, atropina, adrenalina, uretano, la vasotonina, mezcla usada con éxito en la clínica del profesor Kraus, de Berlín, 1 que se compone de yohimbina 1 de uretano). Sea, pues, por su efecto vaso-constrictor de la mu- cosa bronquial, sea por su etecto de inhibición del espasmo muscular brónquico, la adrenalina es un medicamento de elección para el tratamiento del acceso asmático 1 sus buenos resultados son indis- cutibles. Nuevas ideas han sido emitidas sobre las causas del acceso asmático, basadas en las interesantes ob- servaciones de Widal i Lermoyez sobre la crisis hemo- clásica, comprobada en varios de los enfermos ob- A e ii OCTAVIO MAIRA 279 servados, alteración sanguínea que precede a la apa- rición del acceso mismo. Según estas ideas, la enfermedad consistiría en una predisposición o, mejor dicho, en una sensibi- lización especial del organismo que lo colocaría en un verdadero estado de anafilaxia; el ataque no sería sino una manifestación evidente de este trastorno sanguíneo. Otros han ido aún más lejos: Landouzy, por ejem- plo, ha pensado que el asma es una manifestación de tuberculosis larvada 1, a su juicio, la afección ba- cilar serviría para localizar en el aparato respiratorio el choque anafiláctico; como prueba de esta afirma- ción suya aporta el hecho de que en los niños asmá.- ticos el número de los que dan reacción positiva a la tuberculina es mui crecido, i puede agregarse que en muchos de ellos la inyección de tuberculina pro- voca accesos de asma. Sin embargo, parece que este estado de sensibi- lidad, especial de los asmáticos, se manifiesta no sólo a la reacción por la tuberculina, sino también para con otras albúminas, con cuyas soluciones es posible producir reacciones inflamatorias locales en estos - pacientes, nn La adrenalina evita 1 cura los accidentes conjes- tivos del «606» o de los arsenobenzoles, en forma que en la oportunidad de una intervención rápida por la vía intra-venosa depende que se pueda evitar, en muchos casos, una terminación fatal por estas com- plicaciones. La adrenalina produce también, como lo sabéis. admirables resultados en los vómitos del embarazo, Ei SS MR e” A PON TOS, e A a e o. 280 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS = Í que son considerados por muchos como manifesta- ciones de anafilaxia. Por último, el cloruro de calcio, que es también un medicamento usado para evitar la anafilaxia sé- rica 1 para el tratamiento de ciertas dermatosis, con- sideradas también como debidas a estas alteraciones de la sangre, produce buenos efectos i se le recomienda a los asmáticos para prevenir sus ataques. Parece, pues, que sli efectivamente el asma fuera la resultante de una anafilaxia especial, podría es- plicarse por las propiedades anti-anafilácticas los buenos etectos que la adrenalina produce en los en- Termos de que me ocupo. | | Tales son las breves consideraciones que me había propuesto haceros hoi sobre este tema de clínica mé:- dica; me perdonaréis que haya abusado de vuestra paciencia; sino os he traído la novedad de un trata- miento, Os he dicho con sinceridad lo que he obser- vado en mi clientela de la ciudad 1 del hospital, 1 ya lo sabéis, nuestra ciencia, basada ante todo en la ob- servación, es la resultante de lo que aporta cada uno en el campo de las aplicaciones prácticas. No es siempre fácil en la clínica esplicar los Hs tados pero los hechos positivos se imponen 1 son ellos los que sirven para formar el criterio definitivo del médico ante la cabecera de un enfermo. BIENALES mios reglamentarios: $ 5,000 para cada uno) AA NO FA GN D DE CIENCIAS FISICAS 1 MATEMATICAS y q (Bien1io0 DE 1920 - 1921) Pe | X Pta Y k e aa iapods Hidráulicas (de: Chile, ? desde ¡el x as Jomposiviones deberán presentarse a la Secretaría de la Facultad antes del 10 de Marzo siguiente al bienio a que correspondan, Ab , Demas delos Certámeces Dnveslari 1 É AA : 27, BIENALES (Premio reglamentario: $ 5,000) - FACULTAD DE LEYES 1 CIENCIAS POLITICAS (BIENIO DE 1918-1919) AN Programa de política comercial chilena ) y ALS : ; ! FACULTAD DE TEOLOJIA (Bienio DE 1920-1921) eo ZS Un estudio sobre la Sagrada Escritura, destinado a vul-= garizar el conocimiento de los Libros Sagrados. LEPE y Las composiciones deberán presentarse a la Secretaría de la Facultad respectiva, autos del 10 de Marzo siguiente al bienio correspondiente, Y TOMO CXLV.—AÑO 782 SUMARIO y Instruccion Pública.—Consejo de Instrucción Pública: Sesiones de 1.9, 4, 8, 11.1 29 de Setiembre i de 6, 13, 20 1 27 de Octubre. Científicas ¡ Literarias. —Anotaciones' sobre el Meningo- cus, por el Dr. Mamerto CáÁDiz C. (conclusión).—La visión comunal de la República; finanzas municipales, por SANTIAGO MARÍN VICUÑA (conclusión).—La etnolojía araucana en el Poema de Ercilla, por TomÁs GuEvARA.—La ración ali- -menticia diaria más conveniente al hombre, por FRANCISCO PueLmMa Turper.—La enseñanza de la medicina en Chile (conferencia pronunciada en la Facultad de Medicina de Mon- tevideo), por el Dr. Ocravio Marra.—Ensayo crítico sobre algunas obras históricas, por TomÁs THAYER OJEDA (conti- muación). y y — GETIDMERE 1 OUTODRE DE 03 Soo, Imprenta —Litografía BARCELONA SANTIAGO-VALPARAISO 1919 REPUBLICA DE CHILE ANALES DE LA UNIVERSIDAD TOMO CXLV.—AÑO 782 SUMARIO Boletin de Instruccion Pública.—Consejo de Instrucción Pública: SEO di AS ZO de Setiembre delo 132041 27 de Octubre. Memorias Científicas i Literarias. —Anotaciones sobre el Meningo- coceus, por el Dr. MamerTO CÁDIZ €. (conclusión).—La división comunal de la República; finanzas municipales, por SANTIAGO MARÍN VICUÑA (conclusión).—La etnolojía araucana en el Poema de Ercilla, por TomÁs GUEVARA.—La ración ali- menticia diaria más conveniente al hombre, por FRANCISCO PUuELMA TuPPErR.—La enseñanza de la medicina en Chile y (conferencia pronunciada en la Facultad de Medicina de Mon- tevideo), por el Dr. Ocravio Marra.—Ensayo crítico sobre algunas obras históricas, por TomÁs THAYER OJEDA (conti- nuación). SENEMBRE 1 OCTUBRE DE 1015 Soc, Imvrenta—Litografia BARCELONA SANTIAGO-VALPARAJSO 1919 ACTAS DE LAS SESIONES DEL CONSEJO DE INSTRUCCION PÚBLICA ES SERES BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA CONSEJO DE INSTRUCCION PÚBLICA Sesión de 1.2 de Setiembre de 1919. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar; asistieron los señores Consejeros Amu- nátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Concha Castillo, Es- pejo, Matte, Prado Amor, Quezada, Salas Lavaqui, Schmidt i el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos 1 grados: Arquitecto: Don Luis Enrique Muñoz Maluschcka. Profesora de matemáticas 1 física: Doña Sara Guerín de Elgueta. Xx 483 - BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 5 Profesor de alemán: S > Y = Don Enrique Everding Luders. Dentistas: Don Luis Guzmán Sanhueza, - » Héctor Prajoux Cerda, ON » Félix Sanfuentes Smith; i o » Daniel Signorelli Genovesse. Licenciados en medicina 1 farmacia: =/ Don Víctor de la Fuente Basualto, » Alberto Gaete Meza; 1 al » Adolfo Kaplan Katz. : di Licenciados en leyes 1 ciencias políticas: Don Arturo Davis Shmaef, 1 » Hernán Errázuriz Letelier; Bachilleres en leyes 1 ciencias políticas: Don Jorje Aldunate Eguiguren, : » Francisco de Paula Briceño Briceño, » Jorje Correa Ugarte, : » Manuel Grez Eguiguren, » Jermán Oelckers SednteE, » Ejidio Reyes Avendaño, » Teobaldo Ugarte Castañeda; 1 » Jorje Wilson Werner. 1 El mismo señor Rector dió cuenta que con fecha 28 de Agosto, había conferido el grado de licenciado en leyes 1 ciencias pod dicas a ? Don Wenceslao Vial Ovalle. SESIÓN DE 1.2 DE SETIEMBRE DE 1919 489 Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Rector de la Universidad dió cuenta a los señores Consejeros, del falleci- miento del Director del Instituto Pedagójico 1 Profesor en el mismo establecimiento, de Filolojía Clásica 1 Latin, Doctor don Federico Hanssen, pues desea dejar honroso testimonio de los múltiples servicios que prestó a la República, con sus publica- ciones científicas, con su labor de catedrático 1 en la organiza- ción del Instituto en el cual sirvió desde su tundacion. Llama la atención el señor Rector de la Universidad al hecho de que el señor Hanssen haya sido uno de los pocos educacionistas que sirviera a la imstrucción nacional durante treinta años, de ac- tiva i no interrumpida labor, de tal manera que, en este punto, no sabría sino compararlo con don Andrés Bello 1 con don Diego Barros Arana; 1 termina pidiendo la venia de los señores Conse- jeros, que le es acordada unánimemente, para que se deje cons- tancia de sus palabras. Por su parte, el señor Consejero Prado Amor, adhiere en absoluto a la manifestación de pesar hecha por el señor Rector de la Universidad, 1 espresa que lo hace así, principalmente por haber-sido él alumno del Instituto Pedagójico, donde, si no tuvo el honor de ser discípulo del Dr. Hanssen, pudo, en cam- bio, apreciar debidamente cuánto su espíritu de sabio, en unión de los Profesores Steffen i Schneider, había influído honda i tecundamente en el ánimo de la juventud. A continuación, leída 1 aprobada el acta de la sesión de 25 de Agosto, se dió cuenta: 1.0 De una providencia del señor Ministro. de Instrucción Pública, con la cual remite el presupuesto que, para dotar de Talleres dé Trabajos Manuales a los liceos de la República, ha formado el Jete de la Sección del Material, 1 a que dió lectura, en la sesión pasada, el señor Rector de la Universidad; 1 en que pregunta si aún persiste el Consejo en su petición de que se co- misione al Director del Instituto de Educación Física para que haga una visita de inspección a los establecimientos de instruc- ción secundaria a fin de que informe acerca del estado en que se encuentra la enseñanza de los ramos técnicos 1 mui en espe cial de los trabajos manuales. Con este motivo, espresó el señor Consejero Matte que el pre- supuesto que remite el señor Ministro de Instrucción Pública - ps = 490 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 7 se refiere sólo a uno de los múltiples aspectos del problema que desea conocer en todos sus tactores la Corporación, 1 acerca del. cual debería intormar detalladamente el Director del Instituto de Educación Física, pues no sólo se desea saber cuánto es ne- cesario invertir en cada liceo para que tenga sus instalaciones completas en la enseñanza de los Trabajos: Manuales, sino tam-- bién la marcha que ésta ha seguido i de qué modo se han apli- cado sus programas, como también lo que ocurre en los otros ramos técnicos. No ignoran los señores Consejeros que profeso-- res no faltan, pero se pregunta qué harán éstos si carecen de todo material. Estima el señor Consejero Matte que el caso del - Liceo de Valdivia, en que se esplicaba la teoría de los Trabajos Manuales—cosa más que inadecuada, absurda dentro de la fina- lidad de éstos—es revelador de lo que debe pasar en la mayoría - de los colejios. Quiere observar, además, que últimamente se ha hablado mucho de educación vocacional, de orientación | dentro de la instrucción secundaria, hacia la enseñanza indus- : trial, 1 que, es opinión unánime de los señores Co esto se conseguiría, sin alterar lo existente, con la correcta apli- cación de los Programas de Trabajos Manuales, lo cual no ha - podido realizarse hasta ahora porque no se han dado los medios para ello. Volviendo al Presupuesto mismo, de que se ha dado cuenta, cree el señor Consejero Matte que, por perfecto que el sea, porque se trata de un cuadro jeneral en que se consulten - talleres completos, i por tanto, de ditícil adquisición por su subido valor, es preferible que el Director del Instituto de Edu- cación Física manifieste lo que es más necesario que se tenga - según lo que posea cada liceo, cosa que en su concepto puede ser de más rápida i fácil realización. Finalmente, opina el señor - Consejero Matte que con la visita de inspección de que se trata no hace la Corporación sino ejercer una de sus atribuciones, que es la de fiscalizar, por los medios de que pueda disponer, cómo se hace la enseñanza en jeneral i de qué manera se apli- can los programas; 1 termina haciendo indicación para que se insista ante el señor Ministro de Instrucción Pública, en la ne= cesidad de que el Director del Instituto de Educación Física haga una visita a los liceos a fin de que informe acerca del es- tado de la enseñanza de los ramos técnicos i de pa mejor reali- zación de sus programas. » = SESIÓN DE 1. DE SETIEMBRE DE 1919 491 _Unánimemente se acordó proceder en la forma propuesta por el señor Consejero Matte. d 2.0 De cuatro comunicaciones remitidas por el Ministerio de Instrucción Pública, de los Intendentes de Arauco, Bío-Bío 1 Llanquibue 1 del Rector del Liceo de Tomé,en que piden autori- zación para clausurar los Liceos de Lebu, Los Anjeles, Puerto Montt i Tomé, a fin de evitar el contajio de la grippe. Se resolvió hacer presente al señor Ministro de Instrucción Pública que no había conveniencia en clausurar los estableci- mientos de instrucción secundaria, por el perjuicio que con ello se acarrea a los alumnos, por la proximidad de las vacaciones, 1 _porque, en último término, no se evita la propagación de la epidemia. Se acordó también manifestar otro tanto a los ecos de los Liceos de Ovalle, Rengo 1 Tomé, que solicitaban igual autorización por idéntico motivo. 3.2 De una providencia del Ministerio de Macri en que pide el informe del Consejo acerca de una presentación hecha por el Tesorero Fiscal de Santiago para que las pensiones de los alumnos del Internado Barros Arana 1 de los medio-pupilos del Instituto Nacional se paguen en los mismos establecimientos; 1 de una comunicación del Rector de este último colejio en que hace indicación para que no se innove en la materia, es decir, para que las pensiones se paguen directamente en la Tesore- rír Fiscal. Se acordó aprobar el informe del señor Rector del- Instituto Nacional; 1 oída su opinión verbal, manifestar además, al señor Ministro de Instrucción, que no habría inconveniente en fijar como épocas de pago los días comprendidos entre el 10 i el 25 de los meses de Marzo 1 Agosto, en que posiblemente habrá menos trabajo en la Tesorería Fiscal i acudirá menor público a sus oficinas; e insinuarle la idea de que se obtenga del señor Ministro de Hacienda se aumente el número de empleados que deben atender en la Tesorería a las tareas de la recaudación. 4. De un decreto del señor Rector de la Universidad por el cual se manda reconocer a don Juan Briiggen como profesor estraordinario de Mineralojía para los alumnos del 2. año de Injeniería que deseen seguir el Curso de Minas. 5.2 De un oficio de la Facultad de Matemáticas en que avisa 492 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA haber elejido a don Alejandro Bertrand, como Miembro Aca- démico, en reemplazo de don Alejandro Andonaegui, última- mente fallecido. : A 5 Se acordó comunicar esta designación al señor Bertrand, i en atención al hecho de encontrarse fuera del país, hacerle pre- sente que, para incorporarse a la Facultad, debe enviar una - Memoria sobre el tema que él mismo elija la cual se publicaría en los Anales de la Universidad. : e 6.0 De una nota del señor Decano de la Facultad de Medi- cina en que pide se solicite del Supremo Gobierno se conceda la cantidad de $ 1,000.000 para terminar el edificio de la Ma-= ternidad para la Clínica Obstétrica anexa al Hospital de San Vicentees , Se resolvió, por unanimidad, proceder en la forma cados 7.2 De un oficio del Rector del Liceo de a en que Medicina Lédal del Curso de Leyes que ola en moho esta= blecimiento, hasta la segunda quincena de Octubre, en atención a que los mencionados catedráticos, por diversas causas, no han - alcanzado a desarrollar de una manera completa los programas correspondientes. > En uso de la atribución que le e al Consejo de Instruc- ción Pública los Supremos Decretos de 28 de Enero de 1881, | de 4 de Octubre de 1882 i de 3 de Diciembre de 1907, i visto el informe favorable del señor Decano de la Facultad de Leyes, se acordó acceder a lo solicitado. 8.0 De una solicitud de los vecinos de Valparaíso para que se cree, si es posible en el barrio de Playa Ancha, un-nuevo Liceo de 1.2 clase: e Ñ Se acordó manifestar al señor Ministro de Instrucción Pú- blica que habría conveniencia en aceptar la petición de los ve= cinos de Valparaíso i solicitar, en consecuencia, que se consignen los fondos necesarios en el Presupuesto de Gastos de 1920. 9.2 De un Proyecto de Reglamento para la beca «José Me- néndez», presentado por el señor Consejero Salas Lavaqui,” quien manifestó que, antes de proceder a su redacción, se había puesto al habla con algunos parientes del testador, de modo que ha podido tener en cuenta el mejor aprovechamiento de los SESIÓN DE 1.2 DE SETIEMBRE DE 1919 493 fondos legados 1 las ideas que, sobre el particular, tiene la su- cesión. a 10.0 De la siguiente nómina de candidatos presentada por el señor Rector de la Universidad para proveer en propiedad en el Liceo de Antofagasta las asignaturas de Matemáticas, Física 1 Química, con 20 1 4 horas semanales de clases, respectivamente. ” 1.2 Don Francisco Rannou Muñoz, a Elo Ocaña: Vieto; 30% y José Ant: Román, 4.2». Pedro Olivares; i 5» Jorje Bocanegra. 11.0 De un informe espedido por el Profesor don Rodolfo Lenz, según el cual en atención a los documentos que ha enviado el Comité Pro-Universidad 1 Hospital Clínico de Concepción, estima que no hai inconveniente para que se designe una comi- sión que reciba los exámenes de 1.** año del Curso de Profeso- res de Inglés que funciona en dicha ciudad. Se aprobó por unanimidad el anterior dictamen, i se acordó nombrar las comisiones respectivas en el momento oportuno. Con este motivo, el señor Decano de la Facultad de Medicina manifestó que había estudiado con toda atención los documen- tos que se le remitieron, acerca del funcionamiento de los Cur- sos de Farmacia i Dentística que mantiene el referido Comité, 1 que además se había asesorado con las opiniones de los profe- sores de las correspondientes Escuelas Universitarias. Observa el señor Decano Amunátegui, con respecto al Curso de Dentística, que en los antecedentes envizdos no se hace mención de los ayudantes, que son indispensables, aún en el 1. año, para los trabajos prácticos que los alumnos no pueden realizar solos, i que es necesario, por otra parte, que se detalle la forma en que se realizan los trabajos prácticos de anatomía: lugar en que trabajan los estudiantes, si tienen un prosector que los dirija i si ya los han hecho en el hospital o esperan que se inaugure la sala de anatomía. Cree indispensable el señor Decano que se haga una visita de inspección la cual podría encomendarse al Director de la Escuela Dental, señor Valenzuela Basterrica, persona especial- 494 - BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA o mente versada en la materia; que, si se han de nombrar comi- siones examinadoras, uno de sus miembros sea profesor de la Escuela Dental; que las pruebas anuales se verifiquen después de terminadas las de Santiago; i que el examen de título, oral ¡ práctico, se rinda en Santiago i ante las comisiones de la Fa- cultad. z Por lo que se refiere al Curso de Farmacia, hace notar el se- ñor Decano de Medicina que el programa de Botánica es incom- pleto; 1 que el Reglamento de Notas i Exámenes, es inadecuado para instrucción superior. No ve inconveniente para que se le conserve, si los profesores lo creen útil, pero sin valor para las comisiones examinadoras, en las cuales debe figurar también un - profesor de la Escuela de Farmacia. Como en el caso del Curso de Dentística, opina que las pruebas finales deben verificarse des- pués de terminadas las de Santiago; 1 las finales, oral i práctica, en esta misma ciudad i ante los miembros que designe la Facultad. Termina el señor Decano proponiendo que se envíe al Comité Pro-Universidad de Concepción, copia de los programas de Bo- tánica, Física 1 Química inorgánica a fin de que se adopten allí, para cuyo etecto los ha entregado en la Secretaría de la Uni- versidad. : En consecuencia, se resolvió que, antes de acordar si se con- ceden o nó comisiones examinadoras para los Cursos de Far- macia 1 Dentística del Comité Pro-Universidad i Hospital Clí- nico de Concepción, una comisión compuesta del señor Decano de la Facultad de Medicina, del Director de la Escuela Dental 1 de un profesor de la de Farmacia se traslade a dicha ciudad a fin de imponerse inmediatamente del funcionamiento de los mencionados cursos, para, en seguida, informar sobre la materia a la Corporación. : 12.2 Del informe del Rector del Internado Barros Arana en que manifiesta que el 69% de los alumnos del colejio tienen sus familias en provincias, informe espedido en cumplimiento de un acuerdo del Consejo, recaído en una solicitud en-que aquéllos piden prórroga de las vacaciones de Setiembre; i de una peti-. ción semejante hecha por los estudiantes de instrucción secun- daria de Santiago. El señor Consejero Matte espresa que, en su opinión, no debe accederse a las solicitudes de que se ha dado cuenta, en atención SESIÓN DE 1.2 DE SETIEMBRE DE 1919 495 a que los colejios de segunda enseñanza disfrutaron ya, en su época, de las vacaciones de invierno. - El señor Consejero Concha Castillo estima que, sin perjuicio de las vacaciones de Junio, que por breves no permitieron que disfrutaran verdaderamente de ellas, los estudiantes de pro- vincia, se podrían prolongar perfectamente las del presente mes. Por su parte el señor Rector del Instituto Nacional declara que, en su concepto, las vacaciones de invierno han sido un verdadero fracaso, como lo previó él mismo cuando se discutía el actual reglamento, pues a nadie se le oculta que, dadas las condiciones económicas de la mayoría de nuestra población escolar, se halla mejor 1 más hijiénicamente, por lo menos en - los meses lluviosos, en el colejio que en sus casas. Es, pues, el señor Consejero Espejo, partidario de que se acepten las soli- citudes de que se ha hecho mención i de que en adelante se con- cedan tres semanas en Setiembre, ya que con ello no sufren las clases, puesto que, según disposiciones reglamentarias, deben - funcionar ahora hasta mediados de Diciembre. - El señor Rector de la Universidad manifiesta que él también fué adverso a las vacaciones de invierno, 1 que si les dió su voto favorable, fué debido a las reiteradas peticiones que sobre el particular hicieron los mismos profesores. A lo sumo, se incli- naría a aceptar la solicitud de los alumnos del internado, que tienen razones especiales 1 más atendibles que las que presenten los estudiantes de los demás. liceos. El señor Consejero Matte advierte que no hai conveniencia en renovar tan a la lijera la discusión de un asunto acerca del cual se disertó largamente i que acaba de ser objeto de un de- creto del Gobierno, razón que habría que agregar a las demás para no modificar el réjimen existente. Insiste el señor Conse- jero en que deben conservarse las vacaciones de invierno, por- que son necesarias para el natural descanso de profesores 1 alumnos, todos los cuales trabajaban antes, sin interrupción, durante cinco largos meses, lo que era evidentemente contra- Tio a toda buena práctica de labor e hijiene. Recuerda, además, que tales vacaciones fueron solicitadas por la Sociedad Nacio- nal de Profesores, apoyada en mui buenos razonamientos. Quiere hacer presente, por otra parte, que los estudiantes siem- pre están pidiendo vacaciones con todo pretesto, i que es mui Í va ” y 496 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PUBLICA conveniente no acceder, en resguardo mismo de las autoridades escolares 1 para que no siga ocurriendo el fenómeno de que al- guna vez se ha hecho caudal en el seno del Consejo, de que se pretende manejar i dirijir la instrucción pública desde afuera, siendo que las cosas deben pasar a la inversa. En consecuencia, el señor Consejero Matte, dará su voto desfavorable a las dos so- licitudes, pues, además, según el informe del Rector del Internado, no son tantos los alumnos que vienen de provincia, ni están és- tas tan alejadas de la capital que no se pueda llegar a ellas a lo sumo en 24 horas. SS El señor Consejero Espejo advierte que, alumnos. cuyas fa- milias residen en provincia, concurren a todos los liceos de San- tiago, de modo que su número es, en realidad, mucho mayor que el que aparece en el oficio del Rector del Internado; i que es mui discreto prevenir el que los estudiantes se den ellos mismos vacaciones, i esto lo dice, no por lo que pueda ocurrir en el Ins- tituto Nacional, donde siempre se han reprimido con mano enérjica las huelgas de alumnos, sino por lo que puede pasar en otros colejios, 1 con mayor razón, sl las peticiones de aqué- llos no son infundadas. ES El señor Rector de la Universidad observa que los astas tienen muchos asuetos durante el año para que valga la pena aumentar el próximo período. Cree, sin embargo, que en ade- lante va a ser necesario volver al.antiguo sistema, suprimiendo las vacaciones de Junio 1 estendiendo a tres semanes las de Setiembre. Puesta en votación la solicitud de los alumnos del Internado Barros Arana, fué desechada por 7 votos contra 4 a favor. Igual resultado obtuvo la petición de los alumnos de los de- más liceos de Santiago. ' E ee) En seguida se acordó hacer entrega, en la sesión del 209 del presente, del «Premio Eliodoro Gormaz» a los licenciados en las Facultades de Medicina 1 Matemáticas que An sido agra- ciados con él, Celebrar en uno de los días de la presente semana una reunión estraordinaria para ocuparse de la reforma del Plan i de los Pro- gramas de Instrucción Secundaria; e Í Iniciar, en la primera semana después del feriado, el estudio del Proyecto de Reglamento 1 Plan de Estudios del Curso de TN AIN NO 7 a A Y E. E ña > A OS PEER A A E - SESIÓN DE 1.2 DE SETIEMBRE DE 1919 497 A A Conductores de Obras, presentado por la Facultad de Matemá- ticas, que en un folleto se ha distribuído a los señores Consejeros. Por último se resolvieron negativamente las siguientes soli- citudes: a) De don Francisco Valdivieso para rendir en la presente temporada los exámenes de Inglés 2.0 i 3. año 1 Francés 6.0 año; » Y b) De don Oscar Bustos Palacios para presentarse, en la misma época, a las pruebas de Matemáticas, Física 1 Francés Ouanos 1 e -C) De doña Luisa i doña Juana Zanelli López para dar en Diciembre próximo los exámenes de 1.* año de Leyes, ¡en Mar- los del 2.9 año. Se levantó la sesión. 1 DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral, ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN N.o 804. Santiago, 16 de Julio de 1910. El Tesorero Fiscal de Santiago, en oficio N.% 53 de fecha II del actual, me dice lo que sigue: «En oficio N.% 147 de 20 de Junio de 1917, decía a esa ' Di- rección lo siguiente: «Santiago, 20 de Junio de 1917.—En los primeros días del mes de Agosto próximo deben pagarse en esta Tesorería Fis- cal las pensiones de los alumnos del Internado Barros Arana i del Instituto Nacional, correspondientes al segundo semestre del año. ) A A od de Ñ > ) 498 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Estimo indispensable hacer presente al Supremo Gobierno los inconvenientes que para esta oficina i para el público se ori- jinan con el pago efectuado en la Tesorería; en el semestre próximo pasado fueron muchos los padres de familia que hi-= cieron presente al intrascrito la conveniencia de que el pago de pensiones se hicieran en los establecimientos mismos, porque - así evitarían ellos el doble viaje que hoi se ven obligados a ha= cer, de matricular al alumno 1 volver al colejio a presentar EN recibo de esta oficina, 1 no tendrían que sufrir largas esperas en un local, como el de la Tesorería, que es estrecho e inadecuado para el servicio, como es sabido de todos. ; Por mucho que esta Tesorería ponga de su parte para a der al público que paga, i que haya destinado un empleado esclusivamente para el objeto encargado de las pensiones, la “aglomeración de jentes es inevitable, porque al recinto de la caja acuden conjuntamente las personas que tienen que pagar las nuevas contribuciones fiscales del último tiempo i téngase | presente que los alumnos del Instituto pasan de seiscientos en el primer semestre del presente año 1 los del Internado no serán menos de cuatrocientos i que cada alumno orijina un recibo cuyos otros dos ejemplares hai que estender también en la ofi- cina. A virtud de estas consideraciones, me atrevo a proponer al. “Supremo Gobierno que el pago de las pensiones de los dos es- | tablecimientos indicados se efectúe en los mismos; no veo qué inconveniente puede presentar esta medida. Los liceos de Ni- ñas, que reciben las pensiones 'Cada tres meses, los enteran en esta Tesorería cada cierto tiempo, acompañando una nómina de las alumnas a quienes corresponde el pago, llenándose así el requisito del entero en arcas fiscales, sin necesidad de que E vengan a pagar individualmente. : E El Internado tiene, desde hace tiempo, mui cerca de él la su= cursal del Banco de Chile, en la oficina de San Pablo i cualquier 3 empleado del establecimiento que se comisione para recibir los pagos puede depositarlos diariamente en el Banco en la cuenta”. corriente de esta Tesorería (lo que puede hacer en cualquiera sucursal) i mandar a esta oficina el certificado de depósito acom- pañado de la lista de los elumnos que han pagado, lo que se puede hacer en cualquier tiempo i por cualquiera persona. E SESIÓN DE 1. DE SETIEMBRE DE 1919 499 El Instituto está a un paso deesta oficina 1 pueden enviarse los fondos día a día si se quiere: en todo caso, se trataría sola- mente de un boletín de ingreso diario 1 sin molestias para nadie - No creo que estas operaciones presenten inconveniente al- guno; las señoritas de los Liceos las ejecutan constantemente atravesando la ciudad i llevando gruesas sumas de dinero, como ocurre con el Liceo de Niñas-N.0 4. El infrascrito confía que estas ideas, que están encaminadas a mejorar una rama del servicio público, merecerán la aproba- ción del Supremo Gobierno. Agradecería al señor Director se sirviera trascribir la presente a quien corresponda». Con fecha 2 de Julio el Ministerio de Instrucción, encontrando justificadas las observaciones que hacía el infrascrito, dirijió a los establecimientos que tienen internado 1 medio pupilaje un oficio en que los autorizaba para recibir directamente las pen- siones de los alumnos 1 depositarlas de una vez en la Tesorería Fiscal, junto con una nómina con las cantidades percibidas. A instencias del señor Rector del Instituto Nacional, este es- tablecimiento fué esceptuedo de esta forma de entero en arcas fiscales continuando el Internado Barros Arana, sin entorpe- cimiento ni dificultad de ninguna especie recibiendo el pago -* de las pensiones, más aún; al público también le fué ventajoso el sistema porque pagaban en cualquiera parte de Chile donde hubiera oficina del Banco de Chile 1 enviaban el certificado por COITEO. - El decreto Supremo N.% 3,534 de 28 de Julio de 1917 ordenó también que los pagos se hicieran en la oficina del inspector jeneral de los respectivos establecimientos, dejando los fondos “en depósito a la orden del Ministerio de Instrucción Pública para invertirlos en conformidad al Presupuesto administrativo; pero en el año próximo pasado. se dispuso nuevamente que el pago del Internado se efectuase otra vez en la Tesorería Fiscal. Una vez más hago presente al señor Director, para que se sirva trascribirlo al Supremo Gobierno, que este sistema del entero individual en la oficina de mi cargo, es perturbador de las funciones de la Tesorería, que impone al público molestias de que se quejan ente el infrascrito, que no las puede remediar; SS PP A Y El S 5010 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ¿1 que el acceso al incómodo i estrecho local de la Caja de más de mil alumnos, o de los que pagan por ellos, impide 1 retarda el pago de los impuestos; que la lei de timbres i estampillas, con su impuesto sobre la venta, ha agravado considerablemente la situación, 1 es lójico suponer que en Agosto próximo la Tesore- ría no va a poder atender esta aglomeración para atender el pago de pensiones, porque lo que sucede es que, dados los há- bitos de vida de esta ciudad, todo el mundo acude entre 1 i A de la tarde. : : ¿Qué motivo hai para que el Instituto no reciba sus pensio- nes, las entere, si quiere, diariamente en esta oficina, que está a un paso? ¿Cómo hacen esto las señoritas empleadas de los Liceos de Niñas, sin inconveniente? z Estos fondos no son fiscales, pero siempre se cumple con la disposición de que se enteren en arcas fiscales, depositándolos , en total o por parcialidades, con una lista: no es preciso : que venga cada padre de familia o apoderado a entregarlos a : la oficina. ; Creo indispensable hacer presente estas observaciones con la anticipación debida, para evitar censuras i quejas contra el buen funcionamiento de la oficina de mi cargo, que no tiene local 4 ni personal para atender a tanta persona simultáneamente. Aunque el pago de pensiones debe hacerse en la pS quincena de Marzo i Agosto, éste continúa por cerca de dos me- ses en cada semestre. Confía el infrascrito que por estas consideraciones la peti- ción será favorablemente acojida i en este caso se procedería a dar por la prensa el aviso correspondiente». 7 Lo que trascribo a Ud. para los fines que estime conveniente. (Firmado). —CARLOS ZAÑARTU. Ps An SESIÓN DE 1.2 DE SETIEMBRE DE 1919 501 N.0 99. Santiago, 25 de Julio de 1919. Señor Ministro: Una vez más paso a informar a US. sobre la reiterada peti- ción del señor Tesorero Fiscal de esta ciudad, que se encamina a obtener que el pago de las pensiones de los alumnos medio- pupilos del establecimiento a mi cargo se haga directamente a esta Rectoría, i nó a aquella oficina, que es la que, por su na= turaleza i por sano principio administrativo, debe percibir toda suma a la cual los funcionarios públicos den inversión por man- dato de la lez. El 6 de Agosto de 1917 tuve el honor de elevar informe al Ho- norable Consejo de Instrucción Pública sobre el entonces pro- yectado decreto N.% 3,534 de 28 de Julto que comprendía, entre otros, el punto en referencia i que requería el acuerdo de la Honorable Corporación por tratarse del réjimen interno de los institutos de enseñanza, según la lei de 9 de Enero de 18709. El Honorable Consejo hizo suyo lo informado por 1ní, 1 el dicho decreto no alcanzó a tener fuerza obligatoria; de manera que, en realidad, no se ha innovado en lo que hace al pago de pensiones del Instituto desde la supresión de su Tesorería es- _pecial, en Mayo de 1892. El oficio N.% 804 de 16 de Julio de 1919, dirijido a US., por el señor Director del Tesoro 1 que hoi se pone en mi conocimiento, no agrega nuevos antecedentes a la cuestión a que me refiero. Sin embargo, digo sobre él a US. lo que sigue: Los mismos graves inconvenientes que manifiesta tener el señor Tesorero Fiscal para la atención correcta del recibo de pensiones, i aun mayores, tendría la Direccción del Instituto Nacional. Lo tocante a las largas esperas que deben sufrir los padres de familia i al hecho de ser «estrecho e inadecuado para el servicio» el local de la Tesorería, es asunto que no corresponde resolver a este Ministerio, sino al de Hacienda, habilitándolo para las funciones a que,por su carácter de oficina recaudadora, está destinado: Si es verdad que a dicha oficina deben acudir numerosos con- tribuyentes de toda especie en la misma época que los apodera- ANALES ÁCTAS.—SETIEMBRE-OCTUBRE.—34 E 502 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA pos de los pensionistas del Instituto, no es menor verdad que la Dirección de este establecimiento debe atender, en el mismo período de pago, la matrícula de 1,400 niños, el estudio i la aceptación de propuestas de entidad, la completa distribución de los honorarios de más de 50 profesores, etc., 1 a lo largo del año, su correcto funcionamiento total, en forma que no se ve cómo se podrían recargar más las tareas del personal adminis- trativo con funciones que, dentro de las buenas prácticas, co- rresponden al servicio de recaudación ordinaria. Si éste, con su actual cuerpo de empleados i dentro de su u local de hoi, no puede atender al público sin imponerle «molestias de que se queja» ante el señor Tesorero Fiscal, 1 se preven ma-- yores dificultades para Agosto próximo, parece que el remedio del caso estaría en aumentar su personal i ampliar sus oficinas, ino en delegar en otras reparticiones públicas, estrañas a su servicio, una parte de las labores que le son propias. Es cuanto digo a US. sobre el oficio N.0 804 de 16 de Julio remitiéndome de todas maneras al N.0 1.0 del art. 9 de la Lei de 9 de Enero del 79, que somete estas cuestiones al acuerdo del Honorable Consejo de Instrucción. (Firmado).—J. N. ESPEJO. INFORME DEL VISITADOR + ¡97 lo Santiago, 10 de Agosto de 1919. j Señor Ministro: Considerando el desacuerdo en que se encuentra el Tesorero Fiscal de Santiago con el Rector del Instituto Nacional, en lo to- cante a la oficina que debe encargarse de percibir las pensiones semestrales de los alumnos internos del Internado Barros Arana 1 de los medio-pupilos del Instituto Nacional, piensa esta vi- sitación que, mejor que ella, es el Honorable Consejo de Instrue 4 O SESIÓN DE 1.2 DE SETIEMBRE DE 1919 503 ción Pública la autoridad llamada a informar a US. sobre el Des particular 1 a indicarle la mejor manera de zanjar la dificultad. V SNE (Firmado).—L. BANDERAS Le-BRUN. o y ANA CE y | Santiago, 30 de Agosto de 1919. Á y Señor Rector: / p/ La Maternidad para la Clínica de Obstétrica anexa al Hos- pital de San Vicente, se comenzó a edificar a pedido de la Fa- ¡ cultad de Medicina 1 Farmacia en Noviembre de 1912. El pre- 4 supuesto primitivo calculado por el señor Grossin fué modifi- cado en 1915 por el arquitecto señor Larraín Bravo, 1 asciende a la suma de $ 1.675,400, tomando en cuenta el alza conside- rable que han esperimentado las construcciones. | Se han invertido hasta la fecha $ 700,000, de las partidas fijas consultadas en los presupuestos anuales del Ministerio del Interior. La obra gruesa del edificio está terminada, i lo que queda por hacer representa un gasto de $ 1,000,000. En varias ocasiones la Facultad de Medicina 1 la Junta de Beneficencia han manifestado la imperiosa necesidad que hai de aumentar el número de camas para parturientas. Santiago necesita 564 camas 1 hai solo 188 disponibles. En vista de estos antecedentes, la Facultad acordó dirijirse a Ud. para que, por intermedio del Consejo de Instrucción Pú- blica, solicite del Supremo Gobierno la suma consultada de $ 1,000,000, a fin de dar término a esta construcción que, ade- más de su enorme importancia social, tiene un importante pa- pel que desempeñar en la enseñanza médica. Saluda atentamente al señor Rector. GREGORIO AMUNÁTEGUI, Decano. José Duccr, Secretario. 504 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santiago, 25 de Agosto de 1919. * Señor Rector: - Tengo el honor de comunicar a Ud. que la Facultad de Ma- temáticas, en sesión del 2 de los corrientes, elijió al señor Ale-- jandro Bertrand como Miembro Académico, en pea «lel señor Alejandro Andonaegui. -(Eumeado): 14 SCÁMIDE: Valparaíso, Junio de 1910. 2 Ñ (| Xx Señor Rector: , Los suscritos, vecinos de Valparaíso, hemos presentado al Supremo Gobierno una solicitud para que se decrete la creación de un nuevo Liceo de primera clase para hombres en esta ciudad, 1 si fuese posible, en el populoso barrio de Playa Ancha. En dicha solicitud espresamos los fundamentos de nuestra petición 1 las razones que la abonan, 1 como naturalmente habrá de pedirse informe al Honorable Consejo de Instrucción Pú- 'blica, cuyo representante autorizado es Ud., le rogamos inter- ponga en el seno de esa alta Corporación toda su valiosa in- fluencia a fin de que se obtenga lo que con tanta justicia soli- citamos. —(Hai varias firmas). Nuis7 - Concepción, 27 de Agosto de 1910. Señor Rector: e Los profesores de Hacienda Pública 1 Estadística i Medicina Legal, que son, respectivamente, los señores Abraham Valen- a zuela 1 Jorje Salas, me han manifestado que en el primer semes- tre (que ellos habían elejido para hacer sus clases) no han al- SESIÓN DE 1.2 DE SETIEMBRE DE 1919 505 1 S UP camzado a desarrollar de una manera completa los programas A correspondientes, a causa de que no han podido hacer un nú- meto suficiente de clases. Entre las causas esplicativas de esta - ¿circunstancia figura lo estraordinariamente crudo del invierno - que acaba de pasar, el mal estado de la salud de dichos profe- sores en este tiempo 1 la dificultad en encontrarles reemplazantes. Por los motivos indicados, ellos consideran que no podrán presentar sus alumnos a examen en los primeros ocho días de Setiembre, como debería ocurrir; pero también consideran per- judicial para los estudiantes postergar dichos exámenes hasta E! - Diciembre por el exceso de trabajo que se les acumularía de esta manera. Para obviar estas dificultades me han pedido los señores profesores le ruegue a Ud. que, si es posible, se sirva au- torizar que dichos exámenes se tomen en la segnnda quincena de Octubre. Saluda atentamente a Ud. (Firmado).—-ENRIQUE MOLINA. o / Informe del señor Decano de Leyes 1 Ciencias Políticas. SEO MRECUOL: Santiago 30 dc Agosto de 1919. El infrascrito considera atendibles las razones en que se fundan los profesores de Hacienda Pública 1 de Medicina Legal del Curso de Leyes de Concepción, para solicitar que se poster- gue hasta la segunda quincena de Octubre elexamen de los alumnos de dichas asignaturas; 1 estima que el Honorable Con- sejo de Instrucción Pública puede autorizar esa postergación en ejercicio de las facultades que le conceden el art. 13 del Re- elamento de 28 de Enero de 1881 i los decretos de 4 de Octubre de 1882 1 3 de Diciembre de 1907. 0 - (Firmado).-—RUPERTO BAHAMONDE. 506 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santiago, 29 de Agosto de 1919. Señor Rector: Evacuando el intorme que Ud. se sirvió pedirme con fecha 26 VIII, he leído con atención los documentos enviados por la Escuela de Pedagojía del Comité Pro-Universidad de Concep ción, 1 me he formado la opinión de que los programas presen- tados corresponden a lo que se hace en el Curso correspondiente del Instituto Pedagójico. De consiguiente, si los profesores han ejecutado con tino lo que se han propuesto, es de esperar que su enseñanza habrá tenido buen resultado 1 me parece que no hai inconveniente en que el Honorable Consejo de Instrucción Pública acceda a la petición del Comité de nombrar una Comi- sión que tome los exámenes a fines del año. (Firmado).—R. LENZ. | Sesión estraordinaria de 4 de Setiembre de 1919. Fué presidida por el señor Ministro de Instrucción Pública don Pablo Ramírez; asistieron el señor Rector de la Universidad don Domingo Amunátegui Solar, los señores Consejeros Amu- nátegui Solar don Gregorio, Concha Castillo, Espejo, Matte, Prado Amor, Rúcker, Schmidt 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. y Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió el grado de Bachiller en Leyes 1 ciencias políticas: a don Manuel Seco Carreño. Leída i aprobada el acta de la sesión del 1. del presente, se procedió a formar terna para la provisión en propiedad, en el Liceo de Antofagasta, de las asignaturas de Matemáticas 1 Ss , [o] y y V SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 507 Física 1 Química, con 20 1 4 horas semanales de clases, respecti- vamente. Hubo acuerdo unánime para que quedara constituída en la siguiente forma: 1. lugar Don Juan Francisco Rannou Muñoz, 2.0 » » Elijio Ocaña Vieto; 1 > » José Antonio Román. El señor Secretario Jeneral de la Universidad advirtió que iba a ocuparse de un tema que, aunque aparentemente sin re- lación estrecha con la reforma del plan de estudios de humani- dades, tenia, en cambio, algunas observaciones que, en su opi- nión, valía la pena de que fueran conocidas por los señores Con- sejeros; 1 se espresó así: «Me voi a permitir completar la esposición que hice en la sesión anterior con algunos datos de que he podido imponerme últimamente 1 que vienen a confirmar lo que afirmaba en aquella ocasión, 'o sea, que para apreciar debidamente el resultado de la aplicación de los programas vijentes, es necesario tener en cuenta varias causas que han influído desfavorablemente 1 que el Con- sejo se ha encontrado en la imposibilidad de remediar. Cité la falta de profesorado titulado, en los liceos de provincia, 1 la enorme proporción que había en esos establecimientos de profesores interinos, o sea de maestros que no han hecho sus es- - tudios en el Pedagójico. Pero, se dice, saliendo de este establecimiento un considera- ble número de graduados, debe cargarse a la cuenta del Consejo el que los liceos no tengan su personal completo en la forma que esta Corporación lo desea. Ya manifesté en la sesión anterior la práctica seguida por el Consejo, cada vez que se presenta una vacante: se cita a con- curso de títulos 1 aunque sea uno solo el titulado que se presenta, ¡se forma la terna i se hace el nombramiento en propiedad. En cambio, si entre los interesados por la clase no hai titulados, se deja el puesto en interinato. En los dos últimos años el Consejo ha citado a concurso para proveer, entre otras, las siguientes asienaturas de los Liceos que están bajo su dependencia: : lesa 508 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA o pide LICEO ; CLASES O HORAS Rengo matemáticas 1077 Linares química 6 Cauquenes ciencias físicas 1 naturales 21 Quillota francés 8 Traiguén castellano RES yo San Bernardo ciencias físicas 1 naturales A ie 10 Cauquenes inglés Os Ancud ciencias naturales paz Valdivia historia 1 jeografía 2 TO Copiapó ciencias biol. físicas 1 química 2 Los Andes matemáticas 1 francés Angol matemáticas So Constitución francés, ciencias naturales a Valparaíso castellano 12 Ovalle francés 22 Traiguén castellano 8 Ancud matemáticas 1 Temuco francés : 30 Iquique francés 6 Iquique filosolía 2 Ea- Serena inglés 17 Tomé > matemáticas ñ 12 Rengo . historia 1 Jeografía. 10 Antofagasta ciencias naturales 10 Id. inglés 10 Taltal castellano 4 Copiapó inglés 17 Tacna * ciencias naturales 22 Temuco matemáticas 20 Constitución francés 14 Temuco alemán 30 Antofagasta ciencias naturales 10 Puerto Montt alemán 12 Chillán mglés 26 SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 509 LICEO | CLASES HORAS Antofagasta inglés IO Taltal cienclas naturales 6 Id. castellano 4 Id, mglés 4 Temuco historia 1 jeografía 3 AL dibujo 4 Id. ; inglés 30 Para todo estos concursos, no hubo entre los interesados pro- fesores con título 1 fué necesario dejar todas estas clases en in- terinato. S Me parece que no se puede dar una prueba más palpable de la falta de profesores titulados. I esta escasez de profesores no parece que pueda modificarse en sentido favorable, por haber disminuido en forma que podría calificar de grave, el número de estudiantes hombres que cursan pedagoJía. : ( Viene produciéndose este hecho desde hace varios años, «acaso desde que el protesorado de instrucción secundaria pudo convencerse de las pocas halagúeñas espectativas que se le presentaban para el porvenr 1, al contrario, de que en otras profesiones liberales, para cuyos estudios capacita el título de bachiller, podría tener una situación más ventajosa. , Tengo a la vista i reproduzco a continuación una estadística de los graduados en el Instituto Pedagójico desde 1911 hasta 1917, con especificación del sexo. Resulta de estos datos que en este espacio de tiempo el nú- mero de mujeres que se han titulado va en progresivo aumento. 510 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Ny AÑO HOMBRES MUJERES | TOTAL. TOLDOS y ES) LO MOLL SO 6 Y 13 SON es 8 17 25 OA lc Al 5 16 21 CO e 9 19 28 MOR 32 54 S6 LO: 102 12 24 Suma jeneral. O 131 204 Por otra parte, no sólo el número de profesores mujeres que salen graduadas anualmente del Pedagójico es mucho mayor que el de hombres, como se demuestra*en la estadística citada, sino que también la matrícula de aquel establecimiento hace ver que esa proporción se mantiene, i años ha habido, como en el actual, por ejemplo, en que los hombres alcanzan a 379 1 les mujeres a 483. : Hé aquí los datos referentes a la matrícula del Instituto Pe- dagójico en los últimos diez años. AÑO HOMBRES MUJERES TOTAL | LO LOs 53 S2 135 AS 123 17H 207 LOL 70 137 216 as ARONA 155 161 316 LOLA e a 215 192 407 TO 255 . 240 504 TOTO AN 285 346 -631 1717 SOS | 267 319 586 TODO A A | 319 389 708 LO LO eo qa 379 483 862 SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 311 ; Ñ S1 se tiene en cuenta que los profesores son ocupados en todos los establecimientos de instrucción (liceos de hombres, liceos de niñas, institutos comerciales, escuelas del ejército 1 de l: armada, enseñanza particular, etc.), 1 que las mujeres no tienen por ahora otra opción que al profesorado de los liceos de niñas ia la enseñanza particular, habrá que convenir en que no será fácil que en materia de profesorado puedan mejorar dentro de poco los establecimientos que dependen del Consejo. Corresponde, pues, al Supremo Gobierno preocuparse seria- mente de este grave problema pedagójico 1 buscar los medios para atraer nuevamente a la carrera del profesorado secundario a los jóvenes a quienes otras profesiones más bien remuneradas han hecho apartarse de sus naturales inclinaciones. Una necesidad que el Consejo ha hecho ver en repetidas oca- siones al Supremo Gobierno, es la de fijar un máximum de años de trabajo para el profesorado. Pocas profesiones agotan más rápidamente que ésta 1 debe tenerse en cuenta que después de 25 o 30 años de clase, en ins- trucción secundaria especialmente, no hai organismo que no se resienta con grave perjuicio de la eficiencia de la enseñanza. Todas las naciones de Europa así lo han comprendido; 1 aún en América se concede en algunos países la jubilación al profe- sorado, con sueldo íntegro, después de 25 años de trabajo 1 en otros después de 30. Entre nosotros la situación del maestro a este respecto es poco envidiable: la ¡jubilación con todo su sueldo (no se cuentan para este efecto los premios) sólo se concede después de 40 años de servicio i por causa de enfermedad grave. Viviendo a ración de hambre, los profesores se ven obligados a mantenerse en su puesto hasta el último límite que la salud les permite. Ello es causa que haya entre el personal de nues- tros establecimientos de instrucción secundaria, 40 profesores con más de 3o años de servicios; algunos con mucho más que éstos i hasta se da el caso de un rector de liceo que tiene a su haber 46 años de trabajo. Basta indicar estos hechos para que se vea que es de abso- luta i urjente necesidad dictar cuanto antes una lei de jubila- ción obligatoria del profesorado, después de un máximum de 30 años de servicio. 512 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ' Llamé también la atención del Consejo a la circunstancia de no haberse podido hacer hasta hoi, en forma medianamente satisfactoria, la enseñanza manual, a la que esta Corporación hizo figurar en lugar preferente en sus planes de estudio, a ob- jeto,de despertar en los alumnos las aptitudes vocacionales, en. la forma que se hace esta enseñanza en los establecimientos de Suecia. - Se ha formado por la Secretaría un cuadro en el que se de- muestra el estado, la forma en que hace la clase, el material i el protesorado que tienen nuestros liceos para la enseñanza manual. Sería imponer una pesada molestia al Consejo si leyera los da= tos de este cuadro 1 por eso quiero limitarme 2 esponer lo que me ha parecido de mayor interés. De los 44 liceos, solo 23 tienen protesores de este ramo; en otros tantos de estos estable- cimientos no hai siquiera sala en donde hacer la clase; 20 liceos no tienen material alguno 1 muchos sólo mul escaso o pa para esta enseñanza. En resumen, por lo que respecta a trabajos manuales, los li- ceos no cuentan con profesorado, ni con salas para la enseñanza, ni con material aún el más indispensable. Es una pobreza que ha obligado a dejar de mano en muchos de los liceos esta clase, a que debiera haberse prestado una atención preferente, sobre todo en los establecimientos alejados de las grandes ciudades, en donde los alumnos no pueden encontrar otra oooO para iniciar su aprendizaje manual. Otra circunstancia conviene anotar en lo que respecta al fun- cionamiento de los cursos de los liceos. La población escolar de estos establecimientos aumenta de año en año en forma que salas 1 maestros son totalmente imsu= ficientes para un mejor aprovechamiento de la enseñanza que: Al se da en los liceos. a Por otra parte, la enseñanza concéntrica hace necesario sobre 3 todo en los primeros años, que el profesor tenga en su clase un: número no mui crecido de alumnos, pues con una asistencia . numerosa le será imposible ejercer una vijilancia efectiva 1 el. resultado escolar tendrá necesariamente que ser deficiente. Se ha estimado que debería limitarse a 30 o 35 alumnos, en los primeros años, el máximum de los que convendría confiar a cada profesor. [els ML SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 313 Xx Pues bien, ¿sábe el Consejo cómo tienen que funcionar hoi muchos cursos en los liceos de la República? No he querido tomar las cifras correspondientes a las prepa- ratorias de estos establecimientos, lo que haría aparecer aún más grave esta deficiencia, 1 me limitaré a los cursos de huma- nidades. y En el Liceo de Valparaíso los siete cursos del 1.% año tienen cada uno una matrícula de 55 a 58 alumnos; en Punta Arenas, el curso A tiene Ól inscritos 1 el B 47; en Valdivia el único curso de 1. año cuenta con 93 matriculados. En el 2.0 año de humanidades ha1 las siguientes clases con el número de alumnos que se indica: Antofagasta, 606 alumnos; San Fernando, 60; Angol, 60; Punta Arenas, 53; Valdivia, 71. Sería fatigoso para el Consejo que citara otras cifras del cua- dro. que haré insertar en las actas, pero con los datos que he dado en resumen se verá que todas estas clases citadas cuentan con una matrícula que sería más que suficiente para duplicar- los o triplicarlos. Año a año hai que crear un buen número de cursos paralelos, muchos de los cuales deberían ya haber entrado como de plante, lo que significaría que los alumnos, desde principios del año es- colar, podrían hacer regularmente sus estudios en ellos, en tanto que sin estos cursos reglamentarios es necesario esperar hasta fines de Abril para que el Ministerio decrete la creación de la mitad o de la cuarta parte de los que solicitan los rectores. Pero hai más aún: el año último hubo necesidad de crear 20 cursos paralelos, que representan un gasto total de $ 83,715, más o menos, 1 el presupuesto no consultaba para ello sino la suma ¿de 02,715. a En el año actual, la situación ha sido más grave aún: el pre- supuesto no consulta cantidad alguna para la creación de cur- sos paralelos i por esta causa los de planta han debido quedar con el número de alumnos que he citado. Aún en años anteriores, como consecuencia de no consultarse en el presupuesto lo que realmente este servicio necesita, ha sucedido que los cursos sólo empezaban a funcionar con gren retardo i los pobres profesores tenían a veces que esperar durante algunos meses que se despachara el suplemento para el pago de sus sueldos. 514 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA A A Debe suponerse que esta falta de recursos, que de año en año se va haciendo más grave para atender a las necesidades de la enseñanza secundaria, es motivada por el estado del Erario, que no permite, se dice, entrar en mayores desembolsos, aún para atender a:exijencias del servicio, como las que dejo enu- meradas. Me ha hecho pensar esto en la conveniencia que habría en que el Ministerio del ramo estudiara la posibilidad de reunir en al- gunos establecimientos la enseñanza que, a mi juicio, no hai conveniencia en seguir dando, como hasta hoi, en Institutos 1 Liceos, con un mayor gasto que nada justifica. Así, por ejemplo, el Estado gasta anualmente una suma de importancia en los Liceos de Hombres, en los Liceos de Niñas en los Institutos Comerciales, para no citar sino los estableci- mientos que dependen del Ministerio de Instrucción Pública. Suman estos 44 liceos de hombres, 48 de niñas 1 11 institutos comerciales, en todos los cuales se hace en forma totalmente semejante la enseñanza de ramos de instrucción secundaria. La primera observación que se presenta al profundizar este estudio es la que se refiere a la enseñanza que se ha asignado a los institutos comerciales. No sólo en ellos se siguen los programas de los tres primeros años de humanidades, como el Consejo los ha aprobado para sus liceos, sino que se ha ido hasta dotarlos de cursos de dos años de preparatorias, cursos estos últimos en los que según la esta- dística de 1917 había inscritos 1,165 alumnos, o sea poco menos de la mitad del total de matrícula de todos los 11 Institutos Comerciales. ] La estadística nos da también con respecto a los cursos de preparatoria de estos establecimientos un dato de gran impor- tancia: de los 1,165 alumnos inscritos en ellos en 1917, se reti- raron durante el año 250, o sea más de una quinta parte del to- tal, en tanto que. en los liceos de hombres, con una matrícula de 6,058 en los mismos cursos preparatorios sólo se retiraron 630 alumnos en ese año, o sea la décima parte. Parecería natural que pudiendo darse la misma enseñanza en los liceos, en lo que respecta a preparatorias 1 tres primeros años de humanidades, pudiera pensarse en establecer, por ejem- plo, un mínimum, de conocimientos que podría exijirse a los que SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 515 desearan seguir la carrera comercial 1 limitar la enseñanza de esta especialidad a solo la parte que no se da en los liceos fiscales. I esto sería tanto más hacedero cuanto que la totalidad de los Institutos Comerciales funcionan en ciudades de importan- cia, en las que hai liceos de primer orden. Sienificaría esta medida una economía considerable, que per- mitiría al Supremo Gobierno atender a algunas de las muchas deficiencias de la enseñanza secundaria, sin que pudiera perju- dicarse en lo más mínimo la enseñanza comercial. : Por otra parte, podría pensarse también en estudiar la posi- bilidad de dejar buen número de los Liceos de Niñas con cursos hasta solo 3.2 o 4.2 años de humanidades, salvo en Santiago, Valparaíso 1 Concepción o en otra ciudad de importancia en donde habría población escolar suficiente para una matrícula numerosa. En los liceos de provincia sería fácil que las alumnas que de- , searan seguir sus estudios para obtener el bachillerato 1 de or- dinario para llegar después a un título profesional, cursaran sus ramos de los dos últimos años en los Liceos de Hombres, como un buen número lo hace hoi sin inconveniente alguno, tanto más cuanto que si van a seguir una carrera en el Peda- eójico, como en Leyes, Injeniería, Medicina, etc., tendrán que continuar la misma coeducación que de este modo iniciarízn en el liceo. E Aunque esto se aparte algo del asunto que va a discutir el Consejo, me ha parecido que bien podía el señor Ministro tomar nota de estas ideas 1 estudiar la conveniencia de su aplicación a la práctica». A continuación, el señor Consejero Concha Castillo dijo lo si- guiente: «Antes de entrar al estudio de los informes de la Comisión jeneral i de las Sub-Comisiones, suplico a los señores Conseje- ros me permitan hacer una rápida esposición de ideas que, aun- que sobradamente conocidas, tal vez sea oportuno tomar en cuenta con el objeto de circunscribir desde luego el concepto propio de la enseñanza secundaria. Fundándose en la esperiencia de los tiempos 1 en los datos que suministra la observación psicolójica, la pedagojía establece que una educación bien entendida debe procurar el desenvol- vimiento armónico de las facultades físicas, morales e intelec- 516 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA tuales del hombre, a fin de perfeccionar su naturaleza 1 dispo- nerlo para la vida. Este desenvolvimiento armónico, pero no simultáneo, se dirije a pulir la sensibilidad, a ilustrar la inteli- jencia, a ennoblecer los afectos 1 a modelar el carácter: fines al- tísimos, de una utilidad 1 alcance universal 1 permanente, no com- parables con ninguna otra utilidad relativa. Falsean 1 desnaturalizan el concepto de las humanidades aquellos que la subordinan al interés de la riqueza pública o privada, 1 pretenden hacer de ellas como un peldaño, no ya sólo de las profesiones liberales, sino también de la industria, de las artes, de la agricultura 1 del comercio. Alegan que es necesario fijarles un objeto más determinado i práctico: 1 ¿hai por ventu- ra algo más práctico que constituir un hombre, que formar un ciudadano? No nos empeñemos en restrinjir la idea de utilidad: no sólo de pan vive el hombre; 1 la utilidad suprema para él es la de su per- fección moral, racional 1 sensible. Las humanidades son conocimiento de lo más humano que hai en el hombre, esto es, de su pensamiento, de sus afectos, de sus obras, de los móviles que lo impulsan a la acción, 1 de la im- presión que en él hace el mundo, que le rodea: ellas le suminis- tran en breve cuadro una síntesis de la vida. Los que tildan de teóricos en estremo los estudios de la ense- ñanza secundaria, no se han enterado de sus métodos 1 procede- res, Se dice que la Universidad es un plantel de futuros emplea- dos públicos con diplomas de 'bachilleres o licenciados: i ¿no sería de temer que con esa orientación que ahora se recomienda se trocase en un semillero de profesionales sin oficio ni beneficio que vendría a parar en contratistas 1 arbitristas? Por lo que toca a la posibilidad de fomentar con la enseñanza técnica los diversos ramos de la actividad humana, juzgo su- perfluo agregar ninguna nueva observación a las que tan acer- tadamente espuso en una de las sesiones pasadas el señor Secre- tario Jeneral. Halagúeña utopía es imajinarse que con sólo torcer el derrotero de los estudios hacia las artes industriales van a brotar como por ensalmo las fábricas 1 a vaciarse sobre el país el cuerno de la abundancia. A medida que la necesidad se manifieste, el Estado, a no dudarlo, se apresurará a estable- cer institutos de enseñanza industrial o dedicar a ella algunos 1 SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 517 €$€I-- --- >--zI - - E QPmPERO 0 EX ———— _— _ _— —_—__ _-_——- liceos. Pero, si se considera que la formación humana, apropia- da como es para cualquier aprendizaje técnico, es hoi dia una cosa de menos valer 1 algo así como una mera especulación es- colástica; si lo importante es formar artífices antes que ciuda- danos, reemplácese la enseñanza secundaria por esos estudios prácticos que tienen por norte 1 guía la producción de la rique- za, pero no se les dé la denominación de humanidades; supríma- se el término por inadecuado 1 ocioso. 1] Quisieran otros convertir las humanidades en una especie de laboratorio, en donde las matemáticas, las ciencias físico-quí- micas i las biolójicas fueran como el núcleo i el eje de todos los estudios. El buen sentido me libre de aminorar la grande im- portancia que en sí mismo i como disciplina mental encierran tales estudios: a pesar de eso no hai que echar en olvido que el hombre no es una intelijencia únicamente; conviven en él otras facultades que no influyen menos en la vida humana 1 en el pro- ereso de los humanos conocimientos. Í si digo que es mucho mayor su influencia, tal vez no me propase. La imajinación i el sentimiento imperan de un modo decisi- vo en todo nuestros actos 1 en todas nuestras lucubraciones. Desde la más encumbrada ciencia hasta el más pedestre de los negocios, cuentan como cooperadora eficacísima a la imajina- ción. Ella, rejida por el entendimiento, crea la hipótesis 1 ensan- cha los horizontes de las ciencias; ella es el fundamento de las bellas artes; la constante propulsora de los inventos fabriles; el estímulo seguro de todo negocio, grande o pequeño. La ima- jinación 1 el sentimiento son las dos alas de nuestro espíritu. Mientras una idea, por fecunda que se la suponga, no se halla vivificada por la fantasía 1 no logra interesar al corazón, vejeta perdida en el entendimiento: es una semilla soterrada en las profundidades del suelo, a donde no llegan ni el calor ni el agua indispensables para su jerminación. La enseñanza fundada en el predominio de las ciencias pro- pende a desarrollar la potencia intelectiva a espensas i en de- trimento de esas otras facultades que son las primeras en mani- ANALES ACTAS. —SETIEMBRE-OCTUBRE.—35+ V Y JH . ES y ' 518 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA festarse 1 cuya actividad antecede a la del entendimiento pro- piamente dicho. Por lo demás, desvirtuando en cualquier sentido el carácter de las humanidades, llegarían éstas a confundirse o con la ins- trucción primaria, si se las restrinje, o.con la superior, si se las amplía. ¿ A - Conviene armonizar las diversas tendencias: que ninguna de ellas predomine: ni la utilitaria, o industrial, no la científica esclusiva, ni tampoco la meramente literaria, porque también ella rompe el equilibrio que debe existir entre las potencias in- telectuales 1 las sensibles, dando a éstas (en especial a la ima- jinación i las pasiones) un desarrollo excesivo. A mí me parece que el ideal de la educación está en el concorde ejercicio de to- das las facultades. -. e La segunda enseñanza no debe tener por miras habilitar al individuo para una determinada carrera o profesión, sea la que fuere. Así como la jimnasia no tiene por objeto formar atletas o luchadores sino desarrollar los músculos i facilitar o estimular la vida de ciertos órganos, así también la educación esencial o humana, antes que a la preparación de futuros injenieros, mé- dicos, juristas, arquitectos, etc., debe encaminarse a desenvol- ¡ver todas las potencias humanas lo más armónicamente que sea posible. La enseñanza secundaria proporciona una ilustración adecua- da a las exijencias comunes de la vida, forma el criterio 1 abre campo a las aptitudes individuales. No es incumbencia del: Go- bierno ni de la sociedad formar sabios; basta con que esa ense= ñanza desgrose 1 allane el camino para llegar a la sabiduría: lo restante es de la competencia 1 vocación del individuo. Despues de estas consideraciones jenerales, no inconducentes para fijar el concepto jenuino de las humanidades, entro a ocu- parme a la lijera de los informes presentados al Consejo por la Comisión i Sub-Comisiones designadas por el señor Rector. No me detendré a tratar de la división de los cursos en dos / ciclos, por ser ésta una reforma que es preciso considerar mui ma- SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 519 duramente. Buenas razones la abonan, aunque ofrece algunas dificultades, como ser, en qué año debe hacerse la bifurcación. Me parece que si la tercera preparatoria va a ser como un 1.er año de humanidades, la bifurcación podría empezar después del 4.9, abarcando el 5.01 6.0 Pero hai que tener en vista otro “inconveniente no pequeño: ¿contaríamos con el número de pro- fesores idóneos que requiere una innovación como ésta? Los habría para todos los liceos, o siquiera para los principales fue- ra de los de Santiago 1 Valparaíso? Dejo, pues, este punto que conviene tratar a vista de las informaciones 1 datos que el H. Consejo juzgue pertinentes. Este movimiento de reforma de la enseñanza secundaria se debe en primer término a una feliz indicación del señor conse- jero Matte, quien, en una de las sesiones del año pasado, hizo ver la conveniencia de revisar los programas a fin de descargar- los de muchas materias de no mayor interés i que abruman, por diverso modo, no menos al profesor que al alumno. La Comi- sión jeneral «reconoce que los programas aparecen recargados de materias sea porque se dispone de escaso tiempo para desarro- llarlos o porque se consultan materias en exceso, 1 que es nece- sario llevar a cabo una revisión completa 1 cuidadosa de ellos». Los catedráticos que componen la Comisión, eminentes cada uno en diverso ramo del saber, confirman de esta manera la opi- nión del señor Matte, opinión que comparten, según entiendo, todos o casi todos los Miembros del Consejo. Agregan los seño- res informantes que es preciso «seleccionar la materia dejando solamente lo que sea indispensable para conseguir el doble fin de la instrucción: educar 1 dar al niño un concepto claro, propor- cionado a su edad, sumario pero completo del universo 1 de la sociedad.» Suprimo la última frase: «tal como lo exije la cien- cia de su época», porque esta idea contradice la anterior 1 talvez la anula. Una cosa es lo que exije la ciencia, 1 otra lo que pidela didáctica. Es obvio que la ciencia, o más propiamente hablan- do las ciencias, exijen cada una la totalidad de su contenido, la suma de conocimientos que la constituyen, mientras que la di- dáctica debe contentarse con mucho menos, debe contentarse con aquellas nociones suficientes para hacer un hombre instruído, no un sabio, 1 señalar rumbos al que desee profundizar una asig- natura i especializarse en ella. 520 "BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Discrepo del parecer de la mayoría de la Comisión que reco- mienda aumentar el número de los idiomas obligatorios e in- tensificar su estudio, como asimismo, el de las matemáticas. Por lo que atañe a los idiomas, soi de sentir que mayor pro- vecho se saca con uno solo, estudiado a conciencia 1 bien apren- dido, que con dos o tres apenas desflorados. La simultaneidad en el aprendizaje de varias lenguas confunde i embaraza la men- te de los niños, en forma que les es imposible asimilarse el es- píritu 1 la índole de ninguno de ellos. Como ejercicio pedagójico i como recurso ulterior para el co- mercio del mundo vale mucho más el estudio serio i detenido de una sola lengua que el de dos o tres hecho a la carrerá i como. quien dice por cumplir. Debería, pues, exijirse un solo idioma; dos, cuando más; pero en todo caso uno de ellos estudiado a tondo. ¿Cuál debería ser éste idioma? En virtud de la universa- lidad de su conocimiento i de su poder difusivo me parece que el indicado es el francés, sin desconocer la grande importancia del inglés para las relaciones mercantiles. Podría establecerse aquel como principal 1 éste como secundario, no sin dejar al ar- bitrio de los alumnos o de sus padres la facultad de sustituir el inglés por el alemán o el italiano, importantísimos ámbos por diversos respectos. El señor don Julio Montebruno L., miembro de la misma Co- misión, disiente en este punto del parecer de sus colegas i dice que «tiene serias dudas acerca de la conveniencia de introdu- cir un tercer idioma obligatorio». Me es grato estar de acuerdo en esto, como también en lo que se refiere a las matemáticas, con el distinguido Rector del Liceo deF Aplicación. Dice el señor Montebruno: «creo conveniente acentuar la ne- cesidad que existe de reducir i seleccionar las materias del pro- grama de matemáticas, no para disminuir su importancia sino, por el contrario, para facilitar el papel que desempeñan en la educación». Opino del mismo modo: juzgo que es necesario restrinjir 1 simplificar el programa de matemáticas, no por atenuar su im- portancia, que es notoria, sino para facilitar su estudio 1, además, porque no he podido convencerme de la influencia que se le atribuye como disciplina mental. SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 521 «Las matemáticas dirijen la atención del que a ellas se dedica a consideraciones de número, estensión 1 cantidad, 1 no ejerci- tan otras potencias más necesarias para la práctica de la vida, tales como la observación, la comparación, la inducción, el aná- lisis, la jeneralización.» Esto lo dice don Eduardo Benot, nota- ble injeniero, educacionista 1 hombre de Estado. Con un estudio intenso de las matemáticas se corre el pe- ligro de que el niño pierda de vista la realidad 1 caiga insensible- mente en el simbolismo de las fórmulas abstractas. La mayor parte de los hombres no se ven en la necesidad de ejecutar muchas ni mui complicadas operaciones matemáticas; pero todos necesitan a cada paso interpretar rectamente el pensamiento ajeno 1 reproducir con verdad i claridad el propio. La Comisión hace hincapié varias veces en la necesidad de restablecer €l estudio de los logaritmos. No estoi en aptitud de apreciar la necesidad de este estudio, ni como ejercicio peda- gójico, ni como recurso aritmético ordinario 1 corriente. No dudo que sea útil; pero conviene no olvidar que las asignaturas 1 su respectivo desarrollo deben fundarse en lo necesario, por más que haya de sacrificarse mucho de lo útil, porque este último concepto, ensanchando indefinidamente la esfera de los conocimientos, haría interminable los estudios. Como valor educativo la lójica aventaja a las matemáticas, pues estas enseñan las leyes que rijen la cantidad 1 aquella da a conocer 1 demuestra las normas o leyes de las operaciones in- telectuales. La misma Sub-Comisión reconoce implícitamente la superioridad de la lójica cuando dice «que una clase de mate- máticas es una verdadera lección de lójica práctica». En resumen, 1 salvo la mejor opinión de los señores Conseje- ros paréceme que no debe ampliarse ni intensificarse más el pro- grama de matemáticas: hai en él lo que basta para la instruc- ción 1 provecho de cualquier hombre educado: el que aspire a la carrera de injeniero aumentará 1 profundizará sus conoci- mientos en el curso preparatorio superior. ? 522 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA | Paso a ocuparme con agrado en el informe de la Comisión de Castellano, no tanto por tratarse de una materia de mi predi- lección, cuanto porque me es mui satisfactorio encontrarme de acuerdo en Jas ideas capitales con los distinguidos profesores que lo firman. i Creo como ellos que el estudio de la lengua patria debe hacerse, en los primeros años, como arte, adiestrando a los niños a ha- blarla 1 escribirla correctamente. Cuando su capacidad intelec- tiva alcance mayor desarrollo, sólo entonces será oportuno in- ternarlo en el conocimiento ideolójico de sus elementos 1 de su estructura gramatical. Todos los testos comienzan por decla- rar que la gramática es el arte que enseña a hablar i a escribir correctamente; 1, sin embargo, el arte casi no aparece en ellos, lo suplanta la especulación lingilística; lo práctico se ve sofo- cado por lo filosófico 1 teórico, el análisis del lenguaje reemplaza a la síntesis; se enseña a desmenuzar prolijamente una cláusula, no a construirla. La lectura asídua de autores escojidos, i un frecuente ejerci-. cio de redacción vijilado 1 correjido por el maestro, es el único método eficaz para enseñar el correcto manejo del idioma. No se deduzca de lo dicho que juzgo cosa de poca monta el estudio de la gramática; nada más lejos de mi ánimo. Conozco por una larga esperiencia la indiscutible 1 mil veces comprobada nece- sidad de su aprendizaje, i por esto deseo que se haga bien, cuando ya el niño sea capaz de comprender un ramo que tiene mucho de abstracto, i cuando se halle en situación de apreciar su evi- dentísimo provecho. No se puede hablar ni escribir bien la len- gua sin un conocimiento razonado 1 serio de su gramática. - Sólo dos o tres reparos o, mejor dicho, aclaraciones, me su- jiere el informe de la Comisión. Una de ellas se refiere a la indi- cación que hace para eliminar o reducir las voces técnicas «que no pertenecen al vocabulario corriente de la conversación de la jente culta». No le doi a esto mayor importancia. Casi todos estos términos han entrado ya en el lenguaje común de cualquiera persona me- dianamente instruída. Los vocablos hipérbole, elipsis, endecasí- labo, sáfico 1 otros análogos andan en boca de todo el mundo 1 por su propio tecnicismo precisan la locución i evitan perifra- sis; suprimirlos sería empobrecer el idioma, SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 323 wl Hace el informe en su artículo 3.0 una advertencia excelente; «En los ejercicios orales 1 escritos de los alumnos, dice, hai que atender ante todo a la naturalidad, la sencillez i la corrección del lenguaje; a la verdad i claridad de las ideas»... Mui bien; más no creo que deban condenarse, así a velas apagadas «las elegancias de estilo, porque fácilmente se trasforman en hincha- zón». Ental caso, lo vitando es la hinchazón, no la elegancia, como que ésta no es causa de aquélla: por el contrario, condición propia de la elegancia es la sencillez, la naturalidad, el desem- barazo. Tal vez sería preferible aconsejar a los alumnos la sin- ceridad en el pensamiento 1 la naturalidad en la espresión. Echo de menos en el informe de la Comisión jeneral alguna re- terencia al estudio del latín ia la necesidad de restablecerlo. Este idioma, projenitor del castellano, 1 del portugués, del ita- liano, del francés, del válaco, etc., 1 que entra también por mu- cho en el inglés, facilita en gran manera la adquisición de cada uno de ellos. Del castellano 1 del italiano puede decirse que no son más que un latín trasformado, un nuevo latín de carác- ter analítico, 1 para cuyo cabal conocimiento es indispensable el estudio de la lengua matriz. Como ejercicio educativo es evidente: contribuye, por medio de las etimolojías a buscar el rijen de las palabras i aclarar i determinar las ideas espresa- das en ellas; por el hipérbaton, acostumbra a la intelijencia a seguir el enlace de los pensamientos, no ya segun el-orden ló- Jjico, sino aquel orden natural 1 espontáneo con que los engarza la imajinación o un afecto cualquiera. Escusado es insistir en la utilidad 1 ayuda que este idioma presta al jurisconsulto, al filósofo, al lejislador, al hombre de letras, etc. ” La Comisión jeneral intercala en su informe un cuadro indi- cativo de la distribución del tiempo en los 6 años para las diver- sas asignaturas, 1 veo en él, con dolor, que se intenta suprimir el estudio de la relijión en los años 4.9, 5.01 6.0 Se le elimina en los años superiores, mientras tanto, a la jimnasia se le asig- nan dos horas para el 4.%, 5%. 1 6,9, i otras dos para los Tra- bajos Manuales en el 4.9 i 5.0 SU NS) pp BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Debo decir a este respecto que los trabajos manuales están. sin duda, más en su lugar en la instrucción primaria o, cuando mucho, en las preparatorias 1 en el 1.2 de humanidades. Estos ejercicios 1 manipulaciones tienen por objeto la educación de los “sentidos, 1, siendo estos los primeros que entran en actividad en el niño, es natural que su educación preceda al de las otras potencias que aparecen sucesivamente más tarde. En cuanto a la jimnasia, no es un estudio propiamente ha- blando, es un ejercicio muscular, de palpable eficacia para la salud 1 el desarrollo físico (como lo son también muchos juegos infantiles), ejercicio que contribuye asimismo a dar ajilidad 1 fuerza a los miembros i gracia a los movimientos, cualidades ambas mui recomendables; pero no es un ramo de los que en- tran en un plan de estudio. La jimnasia debiera ocupar las horas libres, las de los recreos, dos o tres veces por semana, con lo cual ganaría el orden 1 se aprovecharía el tiempo. mn Mientras tanto, hal potencias anímicas, de las más impor- tantes, que permanecen ineducadas en esos años primeros de la vida que suelen ser... digo mal, que son los decisivos en la for- mación del carácter. La educación de los afectos 1 la del gusto estético ¿cuándo se hace? En los programas de filosofía (redu- cidos hoi al estudio de la lójica, de la psicolojía esperimental, 1 mui poco más) no se le da cabida a la moral ni a la estética: d ¿dónde adquiere entonces el niño los conocimientos que a ella > se refieren? Algo, i como de paso, puede inducir de la Historia i de una lectura atenta de las obras literarias que atine a indi- carle el profesor de castellano. I nada más. Un compendio de historia razonada de la literatura 1 de las bellas artes contribuiría a la formación del gusto i a disciplinar la fantasía; pero no hai estudio alguno que a la relijión supere en eficacia para modelar los afectos 1 regularizar las costum- bres, infundiendo a la vez en el corazón de la infancia los nobi- lísimos estímulos del bien i de lo bello. ¿Oué dechado podrá hallarse, ni en la historia profana ni en : las obras maestras de la imajinación, comparable al Hombre Dios, que-—aun despojado de su divinidad, como algunos lo quisieran—es 1 será siempre el insuperable arquetipo de la be- lleza moral? ¿Qué ejemplares de más acabada hermosura que los santos, modelos de todas las virtudes, héroes de la abnega- SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 525 (E o CA __—_— —_ .-_ > xo zur o > QDQhDhrQRQRIQOQeE_E_E*- ción, de la caridad 1 de los más sublimes ideales, maestros en la ciencia del buen vivir, 1 artistas humildes de ese arte multifor- me i sintético que se llama vida humana? I, sobre todo, ¿cómo puede considerarse instruído un hom- bre que ignora o imperfectamente conoce lo que más le impor- ta saber para rendir al Supremo Autor de lo creado el homena- je que le es debido, i para cumplir con El los deberes inheren- tes a toda creatura racional? El estudio de la relijión es el estudio de los más graves, de los más trascendentales conocimientos, pues ella es la única que nos da razón del orijen 1 existencia del sér humano i de su - finalidad ultra terrena. Ella es el fundamento de la moral, 1 sólo ella establece sanciones para todos los actos del hombre desde los más públicos 1 ostensibles, hasta el acto recóndito del pensamiento. ¿Pueden acaso el honor o la lei positiva humana estinguir en jermen en el corazón las aviesas inclinaciones o los criminales deseos? Téngase presente cuánta verdad es que los hechos no son más que sombras de ideas. No es posible, señores Consejeros, que nos contentemos con un estudio más o menos superficial del catecismo: no se contie- ne en él todo lo que la relijión enseña de verdadero, de grandio- so 1 de profundo: es indispensable darle en los últimos años al- guna más estensión, aunque no sea toda la que ella comporta. Los fundamentos de las creencias entre otras cosas, hal que re- servarlos para los años superiores. Muchas veces he pensado que la incredulidad 1 la indiferen- cla en materia de relijión dependen mui a menudo de la igno- rancia. ¿Cómo se ha de estimar lo que no se conoce? I ¿cómo se ha de conocer lo que no se estudia? Hai quienes se forman de la relijión una idea tan menguada, estrecha 1 ridícula que no pueden menos de despreciarla; sin parar mientes en que lo que en realidad desprecian no es la relijión misma, pues no la conocen, sino una parodia, una caricatura de ella, segun se la finjen la prevención o la antipatía. Enmendemos el rumbo, señores Consejeros, 1 démosle al es- tudio de la relijión todo el alcance que ella se merece i que los tiempos actuales imponen como una salvaguardia en el peligro que amaga a la sociedad 1 a las naciones. 526 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Como término i resumen de estas observaciones, bastante des- perdigadas, hace al caso agregar que nuestro actual Plan de Estudios, a juicio de personas versadísimas en la materia, es de los más completos i eficaces, 1 admite comparación no desven- tajosa con los que rijen en naciones de tradicional cultura hu- manista. : Todos estamos conformes en que es susceptible de perfeccio- namiento 1 a este fin tiende la indicación del señor Matte 1 la iniciativa del señor Ministro; perfeccionamiento, más no refor- ma sustancial que llegue a desfigurar los moldes de la enseñanza. Revísense en buena hora los programas para suprimir en ellos lo que discretamente parezca excesivo; selecciónense las mate- rias 1, sobre todo, gradúese el estudio de las asignaturas con re- lación al orden en que se van manifestando las diversas facul- tades. ; Se ha de tratar que los programas de cada ramo contengan sólo el mínimum de lo que en ello debe enseñarse, 1 dejar al pro- fesor en libertad de estender o profundizar las materias den- tro del tiempo que le asigne el horario. En los exámenes, sin embargo, no podrá exijirse más de lo que determina el programa. Mejoremos lo existente, que ya es bueno; 1 no nos dejemos seducir por un ideal, hoi por hoi, inadaptable a nuestras tenden- cias sociales 1 a nuestras posibilidades económicas. Una inno- vación total en la enseñanza secundaria traería acaso por con- secuencia retardar su progreso, entorpecer su evolución natu- ral 1 dejar lo cierto por lo dudoso. Temerario me parece el intento de arrasar de cuajo una obra acreditada por la esperiencia de medio siglo para levantar so- bre sus escombros un edificio sin cimientos 1 cuyos planos andan todavía imprecisos i confusos en el pensamiento mismo de sus autores. AREA, Conviene insistir en que el mejor Plan de Estudios no es el que se propone hacer letrados, profesionales, artífices, etc., sino aquel que mediante una juiciosa distribución de materias 1 un ponderado cultivo de todas las facultades, contribuye a formar hombres conscientes de sus deberes 1 aptos para abrirse paso en la vida. | p. |SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 3271 Someto a la consideración del Consejo las ideas espuestas, que son las de muchas personas entendidas i, si no me equivoco, las dominantes en este Cuerpo, a lo menos en cuanto ellas tien- den a mantener la norma que aquí se ha seguido siempre en asun- tos de instrucción, norma que puede sintetizarse en dos pala- bras, estabilidad 1 progreso: estabilidad, no estancamiento; pro- ereso, no renovación incesante.» Terminada la esposición del señor Consejero Concha Castillo, manifestó el señor Rector de la Universidad que, en términos jenerales, se hallaba de acuerdo con él en las ideas espresadas, principalmente en lo que se refiere a la conservación del actual horario 1 a la distribución de las materias; pero que difería de él en su apreciación acerca de los Trabajos Manuales, que con- sideraba de suma importancia educativa, 1 en la opinión del señor Consejero, según la cual, se habría dejado de mano, por completo, la estética, cuando en realidad tiene lugar mui pro- minente en la clase de dibujo, que ya no es como antes, lineal únicamente, sino del natural, 1 en la asignatura de canto. Por lo que hace a la enseñanza de la Historia jeneral de la litera- tura, reconoce que ella no existe en el plan de humanidades, porque significaba un recargo para los alumnos, pero que se en- seña la castellana 1 la de cada uno de los idiomas estranjeros que se siguen. Cree, como el señor Consejero Cencha Castillo, que nuestro plan de instrucción secundaria es bueno; que lo que im- porta es mejorarlo, pero sin desvirtuar su finalidad ni endere-- zarlo hacia pretendidas vocaciones industriales. Dada nuestra organización social no piensa el señor Rector de la Universidad que puedan formarse en Chile, sino dos tipos de industriales: el obrero que podria salir de la escuela primaria, reformada 1 perfeccionada, 1 de las escuelas especiales; 1 el in- jeniero de nuestra escuela universitaria, la cual, como se sabe, tendrá anexo dentro de poco un curso de conductores de obras. Pensar que, en Chile, un estudiante salido del 4.2 o 5.9 año de humanidades, vaya a resignarse a trabajar como obrero, es pen- sar en lo imposible. A su vez, el señor Consejero Concha Castillo, esplica que re- conoce la importancia del ramo de Trabajos Manuales, pero es- tima que están mejor en la instrucción primaria i en los prime- ros años de humanidades, que no en los superiores; 1 en cuanto 528 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA A a la Estética, añade que su deseo es de que se la esplique en su carácter de disciplina filosófica. 3 En seguida el señor Decano de la Facultad de Teolojía, don Martín Rúcker hizo las siguientes nuevas observaciones sobre el Proyecto de Reforma de la Enseñanza Secundaria. «A las observaciones hechas en sesión del 28 de Julio, voi a agregar algunas más 1 concretar otras referentes a la reforma que se proyecta llevar a co en el plan de estudios vijente de humanidades. La idea fundamental que hemos de tener presente al entrar en la reforma es descargar los programas actuales; hacer más humano el estudio de humanidades. La Comisión Jeneral en su informe de esta manera lo comprende, 1 así ha tendido a qui- tar de los programas algunas materias a fin de no abrumar tan- to al alumno 1 seleccionar las más importantes. No hemos de aceptar nada que venga a hacer más pesado i engorroso el estudio de la enseñanza secundaria. Esta observación es de carácter jeneral. Entrando a algunos detalles, comienzo por insistir en que no se quite una sola hora del estudio de Rel131óm; es decir que siga rijiendo el plan vijente. Dejar a un lado esta asignatura en el 4.0, 5.21 6.9 años; esto es en la época más importante de la vida del estudiante, cuando su mente está más preocupada 1 más desa- rrollada, es creer que la enseñanza de la Relijión es una ense- ñanza inútil. El Consejo debe velar porque todo lo que de él dependa sea bien atendido; i ya que la lei creó la Facultad de Teolojía en el cuerpo orgánico universitario, 1 su Decano, por la Lei, forma parte de esta honorable Corporación que dirije la instrucción pública, no podrán considerar los señores Conseje- ros que es cosa baladí el que dicha Facultad pida, por medio del que habla, que, en este asunto, nada se innove. Si algo se refor- ma ha de ser para mejorar, no para empeorar las cosas. El estudio elemental de la relijion mira a la enseñanza del Ca- tecismo, de la Historia Sagrada i de los Fundamentos, de la Fe; -- NA SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 529 éstos justamente se han de cursar en los últimos años, cuando el niño está preparado mediante el estudio del Catecismo i de la Historia Bíblica. Respecto a Instrucción Cívica, creo que también hai que hace alguna observación. La Comisión en su informe consulta una hora para el Vi VI años; de manera que los alumnos que no al- canzan a llegar a esos años, alumnos que forman la mayoría de la población escolar, quedan completamente ayunos de tan útil estudio. Nos encontramos en situación de no desoir el clamor de muchos que nos dicen que en la juventud se van escapando la idea de la Patria 1 el amor a ella. En las aulas hai que fomen- tar ese amor 1 esa idea por todos los medios posibles, no sólo dando grande importancia a la historia del pais, sino también mediante la enseñanza de Instrucción Cívica, que tiende a for- mar buenos ciudadanos. En cuanto a idiomas, creo no equivocarme al decir que esta- mos todos los Consejeros de acuerdo en que no han de ser más de dos idiomas estranjeros los que se enseñen. Ya en mis obser- vaciones pasadas espresé mi opinión respecto de la relativa im- portancia del francés, del inglés 1 de] alemán: el primero es im- portante como idioma de cultura, el segundo como idioma útil, el tercero como idioma de investigación científica. Es una lás= tima que nada haya propuesto la comisión respecto del latín, idioma cuyo conocimiento es indispensable para el estudio a fondo del Castellano, idioma que desarrolla tanto el entendi- miento 1 sin el cual casi no puede existir cultura clásica. Pero ya que no se ha puesto el latín como obligatorio, no hemos de dejarlo tan olvidado que no pueda reemplazar a algún idioma vivo, como lo propone la Sub-comisión. En cuanto al estudio del Castellano, ya sea en gramática, ya en composición literaria, ya en historia literaria, estoi en perfec- to acuerdo con el informe de la Sub-comisión en los siguientes puntos: 1.2 No dar grande importancia a la terminolojía griega en el estudio de la retórica i poética; 2.0 Enseñar a escribir con sencillez i corrección; y 3.9 Procurar, más que llenar la cabeza de los estudiantes con nombres de obras i de autores, la penetración de alguna obra clásica. 530 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ; ¡Cuánto ganarían los alumnos si lograran estudiar 1 penetrar el Ouxjote, por ejemplo! 5 He de tocar, aunque sea someramente, el problema de los exámenes, que, aunque es materia distinta de la reforma del plan de estudios que discutimos, tiene, no obstante, íntimas re- laciones con ella. Toda modificación en los programas sería inútil si no contempláramos el réjimen de los exámenes. Para que haya una base segura, es indispensable que se hagan programas, guíen a los profesores en la preparación de sus alumnos, i en cuanto al examen mismo insisto en la idea que propuse en mi proyecto primitivo: que las preguntas sean por medio de cédu- las, que el alumno sortegría al tiempo de comenzar la prueba... Las ideas que espresé en la sesión del 28 de Julio 1 las que ahora he esbozado, me dan ocasión para presentar algunas conclu- siones, me permito someter a la consideración de los señores Consejeros. Dichas conclusiones, que en algo, pero mui poco, modifican el informe de la Comisión Jeneral i los de las Sub-Co- misiones, son las siguientes: 1.2 En cuanto a Relijión, que se conserve el mismo plan de estudios que hai en la actualidad; 2.0 Consultar una hora desde el tercer año para la asignatura de Instrucción Cívica; 3.0 Para la sección Cientifica adoptar en matemáticas el plan 1 programa propuesto por la Sub- Comisión; pero dejar el pro- grama actual para la sección humanista; 4.2 Aumentar, si fuera posible, en tres horas el tiempo asig- a al castellano; 3.0 Aceptar el estudio obligatorio de dos idiomas: francés para todo inglés o alemán a elejir. El latín podría reemplazar a uno u otro de éstos últimos idiomas; 1 Ñ 6.0 En cuanto a. exámenes, ordenar la elaboración de pro-. gramas concretos, precisos, libres de toda vaguedad; e introdu- cir el sistema de cédulas.» El señor Ministro de Instrucción Pública cree conveniente que antes de todo el Consejo se pronuncie acerca de las ideas espuestas en el informe de la Comisión Jeneral encar- zada de informar sobre las reformas del plan 1 de los programas de humanidades. ; j El señor Rector de la Universidad manifiesta que es indispen- SESIÓN DE 4' DE SETIEMBRE DE 1919 531 sable fijar de modo definitivo algunos puntos previos, entre los cuales aparece como mul principal el que se refiere a la duración de las humanidades. Cree el señor Rector que, por el momento, no se puede pensar en que se prolonguen a 7 años, a causa de las graves dificultades que trae consigo una reforma legal; que puede creerse más bien en el establecimiento de una tercera preparatoria, equivalente al actual primer año de instrucción secundaria, la cual, por otra parte corre el riesgo de no poder crearse, si las Cámaras no votan los fondos necesarios; 1 que en último caso, opina que podría aceptarse desde luego, la indica- «ción ya hecha en sesiones anteriores por el señor Secretario Je- neral de la Universidad, según la cual, la segunda preparatoria de hoi pasaría a ser el año preliminar a las humanidades, o sea la tercera que se ha propuesto, exijiéndose, entonces, para in- egresar a la primera, los conocimientos que deben poseerse para que, en la actualidad, un alumno pueda ser promovido a la se- gunda. El señor Ministro de Instrucción Pública entiende que la Co- misión se ha basado, para su informe, en la creencia de que las humanidades durarán siete años, con el «preliminar al primero» para el cual se consignan fondos en el Proyecto de Presupues- tos del Gobierno; 1 con este motivo, manifiesta que abriga la esperanza de que se cree esta tercera preparatoria, pues la Co- misión Mista, no solo no ha disminuido la cuota asignada a su Departamento, sino que es mul posible que se la aumente. Sin embargo, piensa que conviene ponerse en todos los casos, 1 en tal situación, opina que podría adoptarse, como punto de par- tida para la discusión, la idea propuesta por el señor Consejero Maira. Por su parte el señor Consejero Matte opma que, no siendo probable que se cree 1 se mantenga después a firme la tercera preparatoria, por las ideas dominantes sobre el particular 1 la propaganda que, contra ella, se ha hecho en diversos círculos de opinión, no debe hacerse depender la reforma de esta crea- ción, pues se partiría de una base falsa, o por lo menos incierta. La reforma que ha propuesto es independiente de tal creación, pues tiene aplicación con una nueva tercera preparatoria o sin ella, segun he tenido oportunidad de manifestarlo en ocasiones anteriores. DS BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Tampoco cree el señor Consejero Matte que sea conveniente establecer mayores exijencias para el ingreso a la primera pre- paratoria, las cuales como es sabido, son unas referentes a la edad, 8 años como mínimum, 1 las otras a saber leer i copiar co- rrectamente, junto con las cuatro operaciones de la aritméti- ca de uno a ciento, pues, siendo como son, tan pocas 1 sencillas, los conocimientos que en la actualidad traen los aspirantes son pocos 1 escasamente satisfactorios. Por otra parte, teniendo la mayoría de los Liceos tres 1 más clases preparatorias, entre pri- meras i segundas, podría mejorarse la preparación que actual- mente se da, haciendo una mejor distribución de los alumnos en los distintos cursos paralelos, según sus aptitudes 1 sus cono- cimientos, pero sin alterar el programa. Este procedimiento sería mucho más pedagójico porque permitiría formar cursos más uni- formes, que podrían marchar con mayor rapidez, porque no se- ría necesario someter a los más adelantados, como sucede aho- ra, al paso lento de los menos preparados o más débiles. Ha te- nido oportunidad de ver funcionar este sistema en las escuelas de Mannhein, en Alemania, 1 él ha sido implantado con el nom- bre de «sistema de Mannheim» con mui buen éxito, en muchas otras ciudades alemanas. Algo semejante ha podido observar que se hace en las preparatorias del Liceo de Aplicación. Por lo demás estima el señor Consejero que lo más importante para que los alumnos puedan avanzar en las clases de humanidades no es tanto que lleven muchos conocimientos, como que tengan hábitos de atención, estudio i disciplina. Volviendo a uno de los puntos insinuados, insiste el señor Consejero Matte, en que no se aumenten las exijencias para in- gresar a la primera preparatoria, pues así de hecho se conver- tiría ésta en 2.21 la 2.4 en 3.2 Después de visitar las preparato- rias de los Liceos de Santiago 1 de hablar con los profesores 1 al- gunos rectores, ha podido convencerse de que la preparación que llevan los niños que se presentan para entrar a la 1.2, es por lo jeneral, mui deficiente, hasta el punto de que, según le mani- festaba un profesor de la preparatoria del Instituto Nacional, a menudo tenía que emplear los dos primeros meses en unifor- formar i preparar a los alumnos para que pudieran seguir bien el curso. Saben las cosas de memoria, mecánicamente, pero son por lo jeneral incapaces de cualquier raciocinio, por sencillo que SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 533 PA sea. Otro profesor del Liceo de Aplicación, consignó por escrito sus observaciones en los siguientes términos: «preparación defi- ciente, en escritura 1 ortografía; preparación deficiente en cálcu- lo mental; pobreza de vocabulario, faltos de hábitos de orden». Por estos motivos son muchos los alumnos que se ven obliga- dos a repetir el curso. Dadas estas circunstancias, es evidente que, si los alumnos llegan mal preparados para la primera, lle- garían en mucho peores condiciones para la segunda, cuyas exl- jencias son mayores. La preparación previa la hacen los alumnos en colejios par- ticulares de deficiente organización en su mayor parte pagados, 1 en las escuelas primarias públicas que desgraciadamente adole- cen, en su estado actual, por regla jeneral, de gravísimos defec- tos que no les permiten dar una enseñanza suficientemente eficaz. Ello se debe, según el conocimiento que de las cosas tiene el señor Consejero, a muchas causas que obran de mui antiguo, entre las cuales es preciso anotar la falta de autoridad estable 1 los empeños políticos 1 de otrojénero que han determinado en la mayoría de los casos el nombramiento del personal. Así, pues, no acepta que se aumenten los requisitos para ingresar a la primera pre- paratoria, porque con ello se irrogaría un gran perjuicio por una parte a todos aquellos que ahora entran gratuitamente a disfru- tar de una buena enseñanza en las preparatorias 1 por la otra a los liceos mismos que verían disminuir sensiblemente sus alum- nos bien preparados. En cuanto a la creación de un 7. año de humanidades, no cree que deba ahora tomarse en consideración, desde luego por- que para hacerlo se necesitaría una lei i enseguida porque ya las Facultades de Medicina i de Matemáticas han creado un año preparatorio para las carreras de médico e injeniero i la de leyes estu lia en la actualidad la creación de un curso preparatorio para la de abogado, estendiéndose así el estudio de todas estas profesiones a seis años, en lugar de los cinco antiguos. - Termina el señor Consejero manifestando que a su juicio lo más importante i lo que puede hacer el Consejo desde luego, en uso de atribuciones propias, es llevar a cabo la reforma que ha propuesto i sobre la cual se ha pronunciado unánimemente la Facultad de Humanidades en el sentido de simplificar, seleccio- nar i armonizar los programas de la segunda enseñanza de modo ANALES ACTAS. —SETIEMBRE-OCTUBRE—36. 534 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA que contengan sólo lo esencial 1 se eviten los detalles que recar- gan las mentalidades juveniles, sin formarles el criterio ni pre- pararlos para la vida ni para las carreras universitarias. El señor Secretario Jeneral de la Universidad manifiesta que el proyecto del señor Consejero Matte, no podría realizarse sino en contados liceos, pues no todos cuentan con cursos paralelos de preparatorias; ¡añade que, aunque todos los tuvieran, debiendo - cada uno someterse a idéntico programa, no ve de qué modo sé distribuirían los niños, sino partiendo de la base del mínimum de conocimientos que se exije para ingresar a la primera prepara- toria, de lo que deben saber para que sean promovidos a la se- gunda o matriculados en el primer año de humanidades. Hai, según advierte el señor Consejero Maira, un nivel común de tal modo establecido que el alumno de preparatoria que no lo alcan- ce se ve obligado a repetir el año, lo que es garantía de que al. primer curso de humanidades sólo pueden llegar los que estén verdaderamente preparados para seguir con fruto sus estudios 4 Observa finalmente, el señor Consejero Maira, que en otros paí- ses, 1 sin 1r más lejos, en los Estados Unidos, las humanidades duran siete 1 más años, de tal manera que lo justo es que en Chile, pueblo de cultura más joven, se les prolongue, por lo menos en un curso más. ; : Por su parte el señor Rector de la Universidad entiende que el fondo del pensamiento del señor Consejero Matte es el de que no deben ¿u mentarse los años de humanidades, ni con la crea- ción de un.7.%, ni con la de un preliminar que seguiría a la segun- da preparatoria actual; i estima además que sus declaraciones sobre el hecho de que nuestras escuelas primarias, aun las su- periores, no preparan a sus alumnos ni siquiera para la prepa- ratoria inferior de los liceos, son de suma gravedad porque sig- nifican el reconocimiento de la completa bancarrota de la pri- mera enseñanza. El señor Rector de la Universidad siente un gran respeto por las opiniones del señor Consejero Matte, tanto por su especial preparación cuanto porque se ha preocupado del estudio directo del problema, como lo manifestó él mismo; pero - verdaderamente, no sabe esplicar la antinomia que resulta entre ellas 1 el informe escrito que, con motivo de la correlación entre la instrucción primaria i media, le ha presentado el Inspector Jeneral, don Darío Salas, quien dice testualmente: «Para ingre- PE SESIÓN DE 4 DE SETIEMBRE DE 1919 535 sar al tercer año de preparatoria se requiere haber terminado el - segundo de preparatoria o el cuarto de escuela primaria o rendir un exámen equivalente. Para ingresar al primer año de huma- midades se requiere haber terminado el tercero de preparatoria o el quinto de escuela primaria o rendir un examen equivalente.» Advierte el señor Rector de la Universidad que solicitó el in- forme a que se ha referido, en vista de la recomendación hecha por la Comisión Jeneral, encargada del estudio de la reforma de los programas, para que una junta de profesores propusie- ra las modificaciones, en ambas ramas de la instrucción, enca- minadas a establecer entre ellas más estrecha concordancia, 1 previene a los señores Consejerosque procedió a pedir el dic- tamen único del señor Salas, en razón del puesto que desem- peña 1 para evitar las demoras consiguientes al funcionamiento de una comisión ad hoc. Recuerda, además, el señor Rector de la Universidad que al tratar el punto con el señor Inspector Je- neral de Instrucción Primaria, éste le pidió un plazo para con- testar, —tal vez fué de un mes o más—a fin de dar respuesta, según espresó, fundándose nó en la teoría, esto es en los progra- mas de uno 1 otro grado de la enseñanza, sino en la práctica mis- ma, es decir en lo que ocurre en la realidad. Insiste, pues, el se- ñor Rector de la Universidad en considerar sumamente graves las declaraciones del señor Consejero Matte, tanto que se per- mite insinuar al señor Ministro ordene una encuesta para inves- tigar de modo preciso el verdadero estado de la instrucción pri- maria, pues, si en Santiago, Valparaíso o en otras ciudades principales es fácil, con los colejios particulares, llenar el vacío entre la escuela i la preparatoria del liceo, no sucede lo mismo en provincias i departamentos alejados, cuya población escolar estaría condenada a no poder alcanzar la enseñanza secundaria. Termina el señor Rector de la Universidad, proponiendo, a fin de adelantar el trabajo, que se pida a las sub-comisiones encar- gadas del estudio de determinados programas que indiquen las materias que conviene suprimir a objeto de no dejar en ellos sino lo esencial, i de qué modo se pueden armonizar entre sí los de ramos afines, como son, por ejemplo, los de idiomas o de matemáticas 1 ciencias físicas. El señor Matte dice que antes que termine la sesión quiere manifestar que está de acuerdo, en teoría, con lo informado por 536 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA el señor Darío Salas, pero por desgracia esto no sucede sino en algunas escuelas, por escepción, por las razones ya manifesta- das. Agrega que con respecto a la división de los alumnos por sus aptitudes 1 conocimientos, podría hacerse en la mayor parte de los liceos pues hai 23 establecimientos que tienen 3 1 más preparatorias. En los restantes, los alumnos no preparados, con- tinuarían como hoi, repitiendo el curso. Como no se tomara acuerdo acerca de la indicación del señor. Secretario Jeneral para que se exijan como condición de ingreso a la primera preparatoria, los conocimientos que ahora se nece- sitan para ser promovidos a la segunda, ni acerca de la propo- sición sobre programas, hecha por el señor Rector de la Univer- sidad, se resolvió, sin perjuicio de la sesión ordinaria del Lunes. S, reunirse estraordinariamente para continuar el debate, el Jueves 11, a las 5 de la tarde. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. Sesión de 8 de Setiembre de 1919 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores consejeros Amu- nátegui Solar don Gregorio, Concha Castillo, Espejo, Matte, Prado Amor, Rucker, Salas Lavaqui, Schmidt i el Secretario Jeneral don Octavio Maira. Leída i aprobada el acta de la sesión estraoriiana de 4 de Setiembre, se dió cuenta: 1. De dos decretos del Ministerio de Instiucción Pública, que se insertan al final de la presente acta; 2. De un oficio del mismo Ministerio en el que espresa que no puede decretar, por ahora, la creación del nuevo puesto de profesor de Derecho Procesal para la Escuela de Leyes, con los fondos destinados al Seminario de Derecho Procesal i de Prác- tica de jueces i notarios, porque legalmente ello es imposible, pero que formulará indicación para que dicho puesto se consul- te en el Presupuesto de 1920. SESIÓN PE 8 DE SETIEMBRE DE 1919 537 Se acordó pasar el oficio a la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas para su conocimiento; = 3.0 De un oficio del señor Pro-Rector de la Universidad, en que comunica que el alumno privado de Derecho Civil 2.0 año don Francisco Castillo Astaburuaga, después de haber rendido examen i haber sido reprobado, se retiró de la sala, espresándo- se en términos insultantes para los miembros de la Comisión Exa- .minadora. Agrega el señor Pro-Rector, que ha podido compro- bar que la falta de este estudiante es de tal gravedad, que no bastan para su represión las medidas disciplinarias que el re- glamento pone en sus manos para estos casos, 1 pide al señor | Rector se sirva recabar del Honorable Consejo de Instrucción : Pública, la pena de suspensión de exámenes por el término que 5 él crea conveniente. : Se acordó castigar al alumno señor Francisco Castillo Asta- -—buruaga con la pena de suspensión de exámenes por el término de un año, es decir, hasta Setiembre de 1920 esclusive. 4.0 De un oficio del señor Decano de la Facultad de Ciencias Físicas 1 Matemáticas en que comunica que la Corporación que preside acordó, en sesión de 30 del mes próximo pasado, el si- guiente tema para el próximo Certamen Bienal. Estudio de las fuerzas hidráulicas de Chile desde el punto de vista de su aprove- chamiento como fuerza motriz. E 5.2 De un oficio del Rector del Liceo:de Valparaiso en que comunica no haberse presentado ningún titulado en el Institu- to de Educación Física para servir 1o horas semanales de clases de Trabajos Manuales vacantes en el Liceo a su cargo. Se acordó que fueran servidas interinamente. 6. De un oficio del Rector del Liceo de Talca en que comuni- ca la vacancia de las asignaturas de Alemán con 26 horas sema- nales de clases i la de Instrucción Cívica con 4 horas. EE Se acordó proveer en propiedad la primera, e interinamente la segunda; 7. De un oficio del Rector del Liceo de Ancud en que comu- - nica la vacancia de la asignatura de Relijión con 12 horas se- manales de clases, por fallecimiento de la persona que la servía; - Se acordó proveerla en propiedad; 8.2 De una nota del Rector del Liceo de Curicó en que solici- ta autorización para facilitar el jimnasio del establecimiento a 538 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA un grupo de caballeros de la localidad para que realicen en él una fiesta social con motivo de los días patrios. : Se acordó autorizar al Rector del Liczo de Curicó para que acceda a dicha petición. A continuación se entró a tratar el Proyecto de Reglamento de la «Baca José Menéndez», redactado por el señor Consejero Salas Lavaqui. Fué aprobado en todas sus partes, cu-dando encargado el señor Salas Lavaqui de ponerse al habla con los herederos del señor José Menéndez, a fin de obtener de ellos que la donación sea hecha en 100 bonos de $ 1,000 cada uno para que con los intereses de ellos pu=dan instituirse dos becas en lugar de una. En seguida el señor Consejero Matte manifestó su deseo de co- nocer qué resolución habría tomado el señor Ministro de Ins-' trucción Pública con motivo del acuerdo, reiterado ya en dos ocasiones, para que se envie al Director del Instituto de Educa- ción Física, en visita de inspección a los liceos a fin de que infor- me al Consejo sobre el estado de la enseñanza de los ramos téc- nicos, i mui en especial de los Trabajos Manuales. El señor Matte desearía que tal visita se realizara a la brevedad posible, tanto porque con ella ejerce la Corporación una de las Facultades que le confiere la Lei, cual es la de inspeccionar la enseñanza que se da en Jos colejios confiados a su suprema dirección, cuanto que, por otra parte, ella no impone al Gobierno gravamen alguno. Finalmente, pide el señor Consejero Matte se deje constancia en el acta de la pregunta que ha formulado, sin perjuicio de in- sistir en sus observaciones, cuando se halle presente el señor Ministro de Instrucción Pública. : Antes de terminar, el señor Rector de la Universidad da cuenta de que han sido designados los jóvenes que deben ser agracia- dos con el «Premio Gormaz», que según acuerdo de la Corpora- ción debe ser entregado en la sesión de 29 de Setiembre. Para hacer estas designaciones se han cumplido todas las condiciones establecidas en los Supremos Decretos de 13 de Junio de 1908 1 de 10 de Noviembre de 1915. Los agraciados son: don Ricardo Kuschel Siebert, el licencia- do más sobresaliente en la Facultad de Medicina, en el bienio anterior a Setiembre de 1918; i don Jorje Alessandri Rodríguez SESIÓN DE 8 DE SETIEMBRE DE 1919 539 el Injeniero que ha obtenido las mejores notas en el último bienio. Por último se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pasar a la Facultad de Humanidades, para su informe, una solicitud de don Diego Berendique Palma; Profesor de Matemá- ticas del Instituto Nacional, en que pide la aprobación univer- sitaria para un testo de Cosmografía de que es autor; 1 bh) Autorizar a don Aníbal Cerda Morales, Normalista, Sub- Director de la Escuela de Aplicación anexa a la Normal de Curicó, para que rinda ante comisión de profesores del Liceo de esa ciu- dad, un examen jeneral en qu2 se determine la preparación que posee. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUN ÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. ANEXO DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION IN¿9 3918. -- Santiago, 30 de Agosto de 1QIO. Decreto: Nómbrase a don Héctor Alvarez, propuesto en la terna respectiva, para que sirva en propiedad el puesto de Rector del Liceo de Hombres de Illapel. (Firmado).—SANFUENTES. Pablo Ramírez. 540 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA _Aá>X%2%, - N.0 3851. Santiago. 3 de Sctiembre de 1910. Decreto. Nómbrase a don Arcadio Ducoing para que sirva el puesto de Director del Instituto Pedagójico, miéntras el titular desempeña el cargo de Rector de la Universidad. (Firmado), —SANFUENTES. Pablo Ramirez. - Santiago, 1.9 de Setiembre de 1919. 3 Señor Rector: Tengo el honor de comunicar a Ud. que la Facultad de Cien- cias Físicas i Matemáticas de la Universidad de Chile, en sesión de fecha 30 del mes próximo pasado, acordó fijar el tema estu- dio de las fuerzas hidráulicas de Chile desde el punto de vista de su aprovechamiento como fuerza motriz, para el próximo certamen bienal. Lo que comunico al señor Rector para los fines del caso. (Firmado.)—T. SCHMIDT, — N.o 256. Santiago, 4 de Setiembre de 1919. Señor Rector: La Comisión de Derecho Civil i Derecho Comercial (Privados con permiso especial), con fecha 2 del corriente me dice lo E que sigue: «Señor Pro-Rector.—Tenemos el sentimiento de comunicar a Ud. un hecho grave ocurrido hoi en la sala de examen de Dere=- cho Civil 1 Derecho Comercial (Privados con permiso especial). El alumno señor Francisco Castillo Astaburuaga después de E haber rendido el examen de Derecho Civil 2.2 año 1 de haber E A SESIÓN DE 8 DE SETIEMBRE DE 1919 54.1 sido reprobado por mayoría de votos, se retiró de la sala espre- sándose en términos insultantes para los miembros que compo- nían la comisión. Creemos que el caso ocurrido es de aquellos que merecen una medida disciplinaria 1 a este efecto nos vemos en el caso de dirijirle la presente comunicación, a fin de que el Consejo de Instrucción Pública, tome conocimiento por in- termedio del señor Rector de lo sucedido 1 aplique la sanción correspondiente. 5 Dios guarde a Ud.— (Firmado).—Héctor Claro Salas.—Eze- guías Allende.—Gustavo Rojas.» He hablado personalmente con los miembros de la comisión 1 he podido comprobar, por los detalles suministrados, que la falta del estudiante don Francisco Castillo Astaburuaga es de tal gravedad, que no bastan para su represión las medidas dis- ciplinarias que el Reglamento pone en manos del Pro-Rector de la Universidad para estos casos. Por tanto, pido al señor Rector se sirva recabar, del Consejo de Instrucción Pública, la pena de suspensión de exámenes por el tiempo que el señor Rector crea conveniente. (Firmado). —SAMUEL A. LILLO. N.9 153. Valparaiso, 4 de Setiembre de 1910. ñ En cumplimiento de lo dispuesto por la Universidad, por nota N.0 405 de 19 de Agosto próximo pasado, remito a Ud. la lista. de los únicos tres candidatos que se han presentado para las diez horas de clases de Trabajos Manuales, vacantes en el Liceo que dirijo: Don Ruperto Araus, actual profesor de 1o horas de clase de la misma asignatura, normalista que ha hecho dos cursos de per- feccionamiento en el Instituto de Educación Física 1 clases gra-- tuitas por dos años a los maestros de Instrucción Primaria de las Escuelas de Valparaiso. Don Ramón Hoces, normalista con certificado de haber he- 542 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA cho un curso de perfeccionamiento en el Instituto de Educación Física. Don Ernesto Velásquez, normalista, también con un curso de perfeccionamiento en el Instituto de Educación Física. (Firmado).—R. BANDERas L. NETOS: Curicó, 5 de Setiembre de 1910. Señor Rector: Un grupo de caballeros se ha acercado al infrascrito para pedir el Jimnasio del establecimiento, a fin de poder realizar en él una fiesta social que se proyecta para el Sábado 29 del actual, con motivo de los días patrios. / En el año anterior el Honorable Consejo despachó favore- blemente igual petición 1 esta medida permitió que el Jimnasio recibiera mejoras por valor de 400 pesos en sus pinturas i ga- * lerías. ¿ Esta vez, como en aquel entonces, el infrascrito no ve incon- veniente para que se conceda la autorización: máxime si con ella se beneficia el scantecladento, (Firmado).—J. MELO Burcos. NOTAS Talca, 6 de Setiembre de 1910. Señor Rector: Por promoción de don Darío Castro al Liceo de Valparaiso, han quedado vacantesen este Liceo las clases de Alemán con 26 horas semanales de clases i de Instrucción Cívica con 4 horas semanales. SESIÓN DE 11 DE SETIEMBRE DE 1919 513 Lo que comunico a Ud. para que se resuelva la forma como han de proveerse. (Firmado).—SALUSTIO CALDERON. N.9 go. s Ancud, 29 de Agosto de IQ10. Señor Rector: Tengo el sentimiento de comunicar a Ud. que aver dejó de existir el Profesor de Relijión de este Liceo, Prebítero don Ma- nuel Jorquera. Ruego al señor Rector se sirva indicarme si las clases que han quedado vacantes por el fallecimiento del citado profesor, de- ben proveerse en propiedad o interinamente. (Firmado). —RAFAEL CAVADA. Sesión estraordinaria de 11 de Setiembre Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amu- nátegui Solar don Gregorio, Concha Castillo, Espejo, Matte, Prado Amor, Rúsker 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 8 del presente, el se- nor Rector de la Universidad manifestó creer que el señor Mi- nistro de Instrucción Pública no concurriría a la sesión, a fin de asistir al debate sobre el proyecto de lei de instrucción prima- ria, que debe continuar hoi en el Senado; i que, entre tanto, con- vendría decidir si se prosigue o nó la discusión sobre reforma del plan de estudios i programas de segunda enseñanza, principal- 544 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA mente en lo que se refiere a las preparatorias, las cuales, según el informe acordado por la comisión especial del Senado en la cual se hallan representados los distintos partidos políticos, de= ben terminar en un plazo de seis años a contar desde el 1.0 de Enero. de 1920. z El señor Consejero Matte espresa que la aprobación del in- forme a que se ha referido el'señor Rector, confirma lo que ma- nifestó en la sesión anterior, es decir, que las preparatorias tie- nen un ambiente poco favorable. Aun cuando esto es mui sen= sible, porque ellas prestan verdaderos servicios, estima que, da- das las pocas probabilidades de que se apruebe la introducción de una tercera preparatoria, no debe hacerse depender de esa aprobación la reforma de los programas, que ha propuesto. . El señor Secretario Jeneral 1 el señor Rector de la Universi- dad advierten que, según el acuerdo del Senado, no se suprimen las preparatorias de los Institutos Comerciales, las cuales no tienen ninguna razón de ser, ni se dice nada referente a las de los colejios particulares; 1 el señor Rector Amunátegui agrega, por su parte, que dada la nueva situación que se ha produci- do, es de opinión que no se altere la actual distribución del tiem- po que se señala a cada asignatura en el plan de estudios, lo que «naturalmente, no permite la aceptación del informe de la comi- sión jeneral, que se funda en la idea de que las humanidades durarán siete años, 1 pide, por tanto, aumento en el número de horas para varlos ramos. $ a El señor Secretario Jeneral es partidario de postergar hasta después de las vacaciones de Setiembre la discusión en que se halla empeñado el Consejo, porque de este modo se hará el es-- tudio con la debida calma i se sabrá acaso con cierta certidum- bre qué suerte va a correr el ítem que consigna fondos para es- tablecer la tercera preparatoria. El señor Consejero Matte insiste en que, no siendo o pablA que se cree i mantenga esa tercera preparatoria, no debe poster= garse una reforma que estima urjente, tanto más cuanto que, 3 según espresó el señor Secretario Jeneral en el estudio que pre-= sentó al Consejo en una sesión anterior, los actuales programas habían sido redactados para que se esplicaran en un curso de siete años, circunstancia que a su juicio hace más necesaria la simplificación propuesta. SESIÓN DE 1l DE SETIEMBRE DE 1919 545 El señor Secretario Jeneral cree que el plazo de seis años que se ha señalado para concluir con las preparatorias, puede tal- vez prolongarse, porque es demasiado breve para que las escue- las primarias logren estar en situación de que sus alumnos in- eresen con los conocimientos necesarios a las humanidades. El señor Consejero Matte recuerda lo que ha dicho en otras ocasiones, esto es que las escuelas públicas no habilitan para con- tinuar inmediatamente en la instrucción secundaria, dadas las condiciones de ingreso que ahora se exijen. No duda de que haya algunas escuelas buenas, pero desgraciadamente, constituyen la escepción. Cree el señor Consejero que la mala situación de las escuelas públicas se ha debido a defectos de organización en la dirección del servicio, de lo cual no puede culparse a nin- guno de los inspectores, sino al réjimen que ha permitido, por “empeños políticos u otras influencias, que los empleos de pro- fesores no se hayan dado por regla jeneral, a los mejor prepara- dos, sino a los que tenían más poderosos valedores. Recuerda que durante cierta época, ya lejana, hubo un Consejo de Instruc- ción Primaria que alcanzó a dar algunos buenos frutos, pero que, desgraciadamente, creado como fué, por un simple decreto, del mismo modo fué disuelto al cabo de pocos años de labor. Volviendo a su punto de partida, o sea a la mala preparación que traen jeneralmente los niños que ingresan a las preparato- rias de los liceos, dice el señor Consejero Matte que en unión del señor decano de la Facultad de Teolojía, visitó el Liceo de Aplicación i el Liceo Valentín Letelier, donde pudieron consta- tar que los alumnos bien preparados de las preparatorias del pri- mero de dichos establecimientos, venían, en su mayor parte, de la Escuela de Aplicación, anexa a la Normal de Hombres que, como se sabe, debe ser 1 es modelo, 1 algunos del segundo habían hecho sus primeros estudios en la Escuela Superior número 4. El resto de los matriculados que habían comenzado su educa- ción en otras escuelas, era en jeneral deficiente. El señor Rector de la Universidad afirma francamente que las Escuelas Superiores sólo tienen de tales el nombre, que esa era su opinión desde hace mucho tiempo i que luego le fué con- firmada por el entonces inspector jeneral don Rafael Díaz Lira, quien le manifestó que su verdadero valor era el de servir para el ascenso de los buenos maestros i su consiguiente mejoramien- 70 546 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA _—_— to de sueldos. Por lo demás, cree el señor Rector que hai exaje- ración en decir que los alumnos de las escuelas primarias son incapaces para seguir con éxito la primera preparatoria; lo que ha ocurrido en su concepto 1 en el del inspector jeneral señor Da- río Salas, es que no se ha seleccionado como se debía entre los aspirantes a ingresar a dicho curso, pues por un fenómeno mui matural, a fin de tener en los liceos alta matrícula, han recibi- do por regla jeneral a todos los que se presentaban. Piensa el señor Rector Amunátegui que si se hubiera precedido eon ma- yor estrictez habría acaso una décima parte de lcs actuales alumnos, pero bien preparados, pues no debe procurarse que ha- ya un exajerado número de preparatorias, sino Jas necesarias para tener cursos de humanidades bien nutridos 1 con buenos estudiantes. Habría que considerar también qu» muchos de los que se matriculan en el primer año de la instiucción secun- daria propiamente tal, no han pasado por las preparatorias del | Liceo 1 han estudiado antes privadamente o en colejios parti- culares. : El señor Consejero Matte hace presente que tanto en el Ins- tituto Nacional como en los otros liceos de Santiago se le ha ase- gurado por los rectores 1 profesores que se rechaza un gran nú- mero de alumnos que se presentan para entrar a las prepara- torias. El señor Rector de la Universidad insiste en que la reforma debe hacerse tomando como base únicamente los actuales 6 años de humanidades. El señor Rector del Instituto Nacional pregunta qué es lo que se va a reformar. No son seguramente, a su juicio, ni los 1umbos, ni la base, ni la finalidad de la instrucción secundaria, acerca de todo lo cual hai unánime acuerdo en la Corporación, ni pueden ser tampoco los programas, puesto que está en la conciencia de los señores Consejeros que en ellos se contiene el mínin um de conocimientos que debe poseer un hombre culto. Recu=rda el señor Consejero Espejo que la aciual discusión se ha iniciado por las presentaciones de la Federación de Estudian- tes i las quejas de los decanos en que se dejaban establecidas la falta de desarrollo mental i la escasa preparación con que lle- gaban los bachilleres a los estudios universitarios. Investigada ja causa de este grave defecto, tanto el Consejo como la Facul- SESIÓN DE 11 DE SETIEMBRE DE 1919 547 mó - tad de Humanidades han creído encontrarla en la poca duración de la segunda enseñanza, 1 fué entonces cuando se pensó en pro- longarla a 7 años, a fin de distribuir más sabiamente las mate- rias de cada programa, para que fueran mejor asimiladas, 1 de ninguna manera disminuirlas, ya que los cursos preparatorios de Injeniería 1 Medicina son específicos para las respectivas ca- rreras i no están orientados a la formación integral del indivi- duo. Aunqu> el señor Rector del Instituto Nacional espera que se conserven las preparatorias de los liceos, lamenta que se haya pensado suprimirlas, siendo, como son, de tan evidente utilidad en el desarrollo de la mentalidad infantil 1 en la formación de los hábitos de disciplina 1 de estudio para seguir con éxito los cursos secundarios. El señor Consejero Matte estima que se desvía el curso de la discusión si se habla únicamente de aumentar el número de años de humanidades, cuando lo que la Facultad de Humanidades 1 6l mismo han pedido, es la simplificación, la selección 1 la armo- nización de los programas, ¡unto con el aumento, que si no se realiza impone con mayor razón lo primero. Está convencido el señor Consejero Matte que éstos se hayan recargados de, deta- lles, de los cuales es necesario prescindir para que el alumno tenga, aunque sea someramente, un conocimiento de conjun- to, en cada ramo, i como ya ha tenido oportunidad de espresar- lo, penetre hasta donde sea posible en la filosofía de cada cien- cia, la cual está formada por leyes jenerales de causalidad i re- lación 1 no por los detalles que abruman la memoria 1 no ejercitan las facultades. Ha confirmado que existe este recargo, asistien- do a clases i exámenes del Liceo de Aplicación i a las pruebas anuales del Instituto Nacional, donde vió que, con el tiempo que duran las humanidades i el que se asigna a cada ramo, es absolu- tamente imposible que los alumnos dominen como deben los programas, cosa que tampoco se lograría si se aumentaran en un año los cursos secundarios. Existe, además, el hecho de que con tal suma de trabajo la salud de los niños se resiente, 1, como ha dicho el señor decano de Teolojía, es preciso ser más humano. La causa del mal, como ya lo ha puesto de manifiesto en oca- siones anteriores, está en que los programas han sido redacta- dos por especialistas, los cuales, por lo demás, trabajando aisla- damente, han prescindido de los otros ramos para dar un desme- 548 - BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA dido desarrollo al propio, cosa que se ve a la simple vista con sólo hojear, por ejemplo, los de Ciencias Naturales i de Historia. Acaso porque tradicionalmente se sigue midiendo los conoci-' mientos por el número de pájinas que se aprenden, se impone a los alumnos la pesada obligación de almacenar un enorme cau- dal de nociones, caudal que se imjiere i no se dijiere, cuando sólo esto último es lo que significa asimilación i ejercicio de las fa- cultades, en lo cual consiste la verdadera educación. Cree el se- ñor Consejero Matte que lo que falta a los actuales bachilleres qu-= ingresan a los cursos universitarios no son tanto conoci- mientos, como desarrollo mental i disciplina del entendimiento. Para el mal que ha revelado, no ve el señor Consejero otro re-- medio que simplificar, seleccionando las materias del programa, 1 advierte que la simplificación que propone no envuelve de nin- guna manera la idea de cercenamiento. Piensa, por otra parte, que sería el único modo de que pudieran aplicarse métodos ra-- zonables de enseñanza; es decir, métodos que desarrollen las fa- cultades por medio de un ejercicio adecuado; estima que la sé- lección o interpretación de los programas, en tal sentido, no pue-. de realizarse por cada profesor individualmente, ya que se trata de una tarea difícil 1 delicada, que supone de parte de quien la ejerce, profundos conocimientos i espíritu filosófico. Se oponen también a ello nuestro sistema de examen 1 el paso del alumno de un liceo a otro, cuyos maestros han podido interpretar los programas de modo diverso. Para reforzar sus conceptos cita el señor Consejero Matte las siguientes palabras del ex-profe- sor del Instituto Pedagójico don Guillermo Mann, estampadas en una obra que acaba de publicar: - EL TIEMPO REQUERIDO POR LOS TRABAJOS PRÁCTICOS «Si es mui difícil eliminar las dificultades del costo, la cuestión dlel tiempo representa un problema más serio. Sin embargo, hai tres medios para resolverlo. Los dos primeros se desprenden de lo que ya hemos indicado más arriba. Consiste en destinar una parte considerable de las clases de Trabajos Manuales a la confección de objetos relacionados con los demás ramos i con- seguir, además, que los alumnos dediquen a esta misma tarea, voluntariamente, algunas de sus horas libres. SESIÓN DE 11 DE SETIEMBRE DE 1919 549 «Pero todo esto no escluye la necesidad de reservar un tiempo no escaso para el trabajo práctico de los alumnos dentro de aque- llas horas de clases que el programa de estudios destina a cada ramo. Felizmente, la medida que con este fin se impone, resulta como indispensable también, bajo el punto de vista de la selec- ción de las materias en un sentido verdaderamente educativo. Esta medida consiste en espulsar de la enseñanza todo detalle que no tenga valor para la vida. No es aquí el lugar de probar que tal disminución de los conocimientos pueda efectuarse sin hacer ba- jar el nivel de la cultura, ya que una restricción en la cantidad hace posible una mayor profundización e intensidad o sea un aumento en la cualidad». (La Educación Práctica dentro de los colejios de enseñanza jeneral.—Por el Dr. W. Mann). Añade el señor Consejero Matte que tratándose de la simpli- ficación de los programas, cabe admirablemente el consejo de Horacio: «Non multa sed multum», 1 a mayor abundamiento, agrega lo siguiente, que aparece en el informe de la Comisión General: «En cuanto a la reforma de los programas, la Comisión reconoce que éstos aparecen recargados de materias, sea porque se dispone de escaso tiempo para desarrollarlos o porque se con- sultan materias en exceso, 1 que es necesario llevar a cabo una revisión completa i cuidadosa de ellos, a fin de conseguir los dos objetos siguientes: 1.2 Adaptar la cantidad de materia al tiempo que señale el horario a cada asignatura, de modo que en su tra- tamiento puedan observarse mejor los principios pedagójicos; 2. Seleccionar la materia dejando solamente lo que sea indis- —pensable para conseguir el doble fin de la instrucción: educar i dar al niño un concepto claro, proporcionado a su edad, su- mario pero completo del universo i de la sociedad, tal como lo exije la ciencia de su época». La reforma que propone el señor Consejero Matte es, en su concepto, verdaderamente transcendental, 1 se encamina a pro- curar una evolución en nuestra enseñanza. No quiere decir con ello que lo existente sea malo: reconoce que pedagójicamente hemos progresado mucho; pero no ve qué razones obliguen a permanecer estacionarios, cuando se puede avanzar i cuando se tiene a la vista ejemplos, como el de los países europeos que, aun en plena guerra, han introducido reformas en sus sistemas educacionales. Es necesario evolucionar siempre. ANALES ACTAS. —SETIEMBRE-OCTUBRE.—37. en la instrucción da El señor Consejero Matte recuerda que en la sesión del 12 Mayo formuló una proposición cuya síntesis es la siguiente: «Facultar al señor Rector de la Universidad para que nomb : dades con el criterio común de simplificarlos, seleccionando materia, de modo que se dé capital importancia, a lo esen en cada ramo, prescindiendo de lo secundario 1 eliminando, por tanto, muchos detalles imútiles. Dicha comisión debería procu que, a posteriori 1 sin perjuicio propusiera aumento o disminú- ción en el número de horas que se fija a cada asignatura». cargo en los programas, sino en relación con la brevedad de los estudios secundarios, 1 fué por eso por lo que se acordó rel terar un acuerdo anterior sobre la necesidad de aumentar € un año dicho curso. Por lo que se refiere a la selección que | propuesto el señor Consejero Matte, no ve el señor Rector del Instituto Nacional cómo podrá realizarla la Corporación, pues 1 en los lomas estramjeros, en ve se usa el ca directo ejel citado en Chile, desde la reforma de 1892. 2 3 SESIÓN DE 11 DE SETIEMBRE DE 1919 5251 El señor Consejero Concha Castillo cree como el señor Matte que en realidad suelen aparecer en los programas, detalles sin ninguna importancia, 1 a este propósito recuerda que en el de Ciencias Naturales, anterior al que está en vigor, aparecía el siguiente tema cuya fórmula era más o menos, ésta: «Organi- zación anatómica 1 constitución fisiolójica de la pulga», que posteriormente se ha suprimido. No cree el señor Consejero que haya conocimientos científicos francamente inútiles, pero los hai que son innecesarios, 1 estos sí que desearía fueran elimi- nados. Á su juicio es preciso cercenar, reducir 1 condensar los progranias. El señor Consejero Matte, respondiendo al señor Consejero Espejo, esplica que no se trata de proscribir en absoluto los de- talles sino en cuanto no son necesarios para el cabal conocimien- to de la materia, 1 espone lo que pasa en la enseñanza de la Bo- tánica, clase en que se obliga a los niños a aprender de memoria largas 1 complicadas descripciones, 1 clasificaciones, dejando en sitio secundario lo que se refiere a la vida misma de las plantas. Es preferible que se estudie un ejemplar de determinadas fami- lias, siguiéndolo en su desarrollo, condiciones de existencia, re- producción, utilidad, en toda su vida, en fin, para que tenga un concepto biolójico. Quien haya logrado tal conocimiento, podrá aplicarlo más tarde a cualquiera planta que se le presente, además que con tal método se han ejercitado la intelijencia, la observación 1 la re- flexión. Además, si se aplica con plantas chilenas, se logrará nacionalizar 1 al mismo tiempo cumplir con el fin educativo de la enseñanza. Por lo que hace a la asignatura de Jeografía, se pregunta el señor Consejero qué utilidad tiene aprender el sin- número de nombre de provincias, departamentos, capitales ríos, etc., cuyo conocimiento en nada beneficia el espíritu. Saber las divisiones políticas, judiciales, conocer las zonas caracterís- ticas de la República, su influencia en el desarrollo nacional, su valor económico, etc., eso es tener conceptos, es decir, cultura. El señor Rector de la Universidad declara mui interesantes, discusiones teóricas como la presente, pero cree que lo impor- tante, por ahora, es llegar a conclusiones definidas, bien preci- sas; 1 por ello insiste ante el señor Consejero Matte se sirva, para una sesión próxima, traer redactadas sus indicaciones, a fin de 552 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA estudiarlas con mayor calma, claridad 1 método; que, por lo demás, opina que todos los señores están de acuerdo en que no debe enseñarse lo que no es necesario; i que muchos de los idea- les del señor Matte ya son realidad en nuestra enseñanza secun- daria. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavo Maira, Secretario Jcneral. . Sesion de 29 de Septiembre de 1919. Fué presidida por el señor Ministro de Instrucción Pública don Julio Prado Amor, asistieron el señor Rector de la Univer- sidad don Domingo Amunátegui Solar, los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Concha Castillo, Espejo, Matte, Riicker 1 Schmidt. Escusó su inasistencia el señor Secretario Jeneral don Octa- vio Maira. o Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes títulos 1 grados: Profesor de Castellano 1 Francés: - Don Oscar Rodríguez Cerpa. Bachiller en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Luis A. Cortés Aguilera. SESIÓN DE 29 DE SETIEMBRE DE 1919 093 El mismo señor Rector dió cuenta de que con fecha 12 de Se- tiembre confirió el grado de Bachiller en Humanidades: a Don J. Eduardo Peña i Lillo Picot. 1 que con fecha 13 de Setiembre se confirieron en el Liceo de Con- cepción los siguientes grados: Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Octavio Abarca López, » Armando Arrau Mulgrew, » Roberto Gibson Sonntagg, » Jorje Podlech Davison, » Augusto Reyes Castro » Aníbal Rios Candia; 1 » Miguel Sotomayor Sotomayor. Bachiller en Humamdades: Don Aquiles Pereira Orellana. Leída 1 aprobada el acta de la sesión anterior, se dió cuenta: 1.2 De tres decretos del Ministerio de Instrucción Pública, que se insertan al final de la presenta acta. c12.2 De un oficio del Ministro de Chile en Berlín, en que se hace saber que el profesor alemán señor Westenhófer se hallaría dis- puesto a prestar sus servicios en Chile, en el ramo de su espe- cialidad. (Si má BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Se acordó manifestar al señor Ministro de Instrucción Pública qu> ha pedido informe sobre el particular, qus no existe en la actualidad ningún puesto vacante que pudiera desempeñar el señor Westenhófer 1 qu> la cátedra de Anatomía Patolójica de la Escuela de Medicina, que sirvió en años anteriores, es profe- sada ahora, a entera satisfacción, por un médico chileno. 3.2 De una nota de la Facultad de Leyes 1 Ciencias Políticas en que da cuenta haber elejido Miembro Académico a don Pe- dro Bannen, en reemplazo de don Valentín Letelier, últimamen- te fallecido. Se acordó comunicar esta designación al señor Bannen, 1 po- ner, al mismo tiempo, en su conocimiento, los acuerdos relati- vos a la incorporación a la Facultad. 4. De una comunicación del señor Decano de la Facultad de Medicina en que pide se obtenga del señor Ministro de Instruc- ción Pública, la reforma del decreto N.* 1044 de 1918, en los si- guientes términos: «Al ingresar a la Escuela de Medicina, los alumnos deberán depositar en el Banco de Chile, a la orden del Director, en la cuenta denominada «Secretaría de la Escuela de Medicina», la cantidad de $ 50 para poder responder de los de- terioros de que sean responsables en el material. El memorán- dum respectivo deberá ser entregado al Secretario de la Escue- la, sin cuyo requisito no podrán ser matriculados. Esta suma les será devuelta al final del curso con los descuentos a que hubie- re lugar». Se aceptó por unanimidad la modificación propuesta 1 se acor- dó elevarla al señor Ministro de Instrucción Pública para los fines consiguientes, 5. De un oficio de la Facultad de Humanidades con el cual remite un informe sobre reforma del actual sistema de pruebas a que deben someterse los aspirantes al grado de bachiller. Se resolvió enviar copia del referido informe a los señores Con- sejeros a fin de tratarlo en una sesión próxima. 6.2 De una nota del Presidente de la Universidad de Califor- nia en que agradece la aceptación que ha tenido por parte del Gobierno i la Universidad de Chile la designación del doctor Chapman, como primer profesor de intercambio. 7.2 De un oficio del Rector Accidental del Liceo de Tacna en que avisa la vacancia de la asignatura de Trabajos Manuales » SESIÓN DE 29 DE SETIEMBRE DE 1919 DD) q __Ao—---z-——— con 14 horas semanales de clases, 1 da cuenta de no haber encon- trado profesor con título del Instituto Superior de Educación Jísica que se interese en desempeñarla. Se acordó que fuera servida por profesor interino. z S.0 De una nota del Rector del Liceo de Aplicación en que pide se solicite del Supremo Gobierno la cantidad de $ 15,000 a fin de llevar a efecto reparaciones urjentes en el edificio que ocupa la Sección de Hombres de dicho establecimiento. Se acordó trascribir esta petición al señor Ministro de Ins- trucción Pública, espresándole al mismo tiempo que el Consejo estima de suma conveniencia la realización de los trabajos que indica el mencionado Rector. Con este motivo el señor Consejero Espejo manifestó que el edificio del Instituto Nacional, ya bastante antiguo, necesita- ba también urjentes reparaciones, 1 rogó al señor Ministro se sirviera arbitrar las medidas del caso para que se pudieran efec- tuar. El señor Ministro prometió tener mui presentes las dos peti- ciones que preceden, aunque temía que, por la dificilísima si- tuación del erario público, pudiera encontrarse en la imposibi- lidad de atenderlas por el momento. Por su parte, el señor Decano de Medicina puso en conoci- miento del señor Ministro que la Cámara de Diputados había aprobado un Proyecto de Lei, por el cual se concede la cantidad dle $ 100,000 para terminar los trabajos del Instituto de Ana- tomía, i que, antes de que fuera discutido en la Cámara de Se- nadores se le colocó en un proyecto jeneral de construcciones públicas, cuyo estudio aún no se comienza, lo que hace temer que aún tarde mucho en despacharse con grave perjuicio, en esta parte, para la Escuela Médica. A fin de que no se retrase por más tiempo una obra que es urjente, 1 que podría hacerse en el período de las vacaciones próximas, el señor Decano Amunáte- gui aprovecha la presencia del señor Ministro para pedirle con todo encarecimiento se sirva interponer su influjo en el sentido de que del Proyecto de Construcciones a que ha hecho refe- rencia se desglose la del Instituto de Anatomía 1 se la apruebe por la misma Lei especial que ya despachó la Cámara de Dipu- tados. A continuación el señor Ministro de Instrucción Pública es- presó que, en su deseo de proceder de acuerdo con la Corpo- ración, quería consultar a los señores Consejeros acerca de algunos asuntos que necesitaba resolver desde luego: 1." la reorganización del Instituto Superior de Educación Física; 2.0 la comisión que se ha solicitado para el Director de este estable- cimiento, a fin de que informe sobre el estado de la enseñanza de los ramos técnicos 1 mui especialmente de los Trabajos Má- nuales; 3.9 situación del Director del Servicio de Observacio- nes Sismolójicas, cuyo contrato no se ha renovado, 1 4. la con- “veniencia de ampliar la comisión que se ha conferido al profesor don Mardoqueo Yáñez para que inspeccione en los Liceos de Niñas la forma en que se aplican los programas de Matemáti- cas, estendiéndola a los Liceos de Hombres. Respecto del primer punto, hubo unanimidad para conside- 3 rar que no procedía la reorganización a que se refiere el presu- puesto, del Instituto de Educación Física, ya que no hace mu- cho se aprobó por el Supremo Gobierno un nuevo Reglamento : ¡ Plan de Estudios propuesto por el Consejo de Instrucción Pú- blica; 1 en cuanto a la comisión del Director del mismo Instituto manifestó el señor Ministro, sin que hubiera oposición, que ella sería por lo que resta del año escolar, sin especial remuneración i sólo con los viáticos que devengue .el señor Cabezas durante el tiempo que dure su visita. Por lo que se refiere a la situación del Director del Observa- 3 torio Sismolójico, don Fernando Montessus de Ballore, recor- dó el señor Decano de Matemáticas que este servicio dependía ' actualmente de la Facultad que preside, la cual había propues- 3 to que se consultara el sueldo del mencionado jefe en moneda nacional, 1 que el Consejo mismo había manitestado al Supre- mo Gobierno, que pidió informe sobre el particular, que esti- : maba' útiles 1 necesarios los servicios del señor Montessus. Por lo que hace a la Comisión dada al profesor don Mardo- queo Yáñez para los Liceos de Niñas, hubo unanimidad de pa= receres para considerar que no había conveniencia en estender- la a los Liceos de Hombres, tanto porque la Corporación tiene su Visitador, como para evitar que criterios opuestos puedan influir en la dirección de determinados ramos de estudio. Por último, el señor Ministro advirtió que, por las dificulta= des económicas a que ya se había referido, creía sumamente + - SESIÓN DE 29 DE SETIEMBRE DE 1919 557 difícil que se pudieran conceder los $ 10,000, que aun no se han invertido, de los fondos destinados a la publicación de los Ana- les de la Universidad. Con este motivo el señor Rector Amunátegui solicitó la opi- nión del señor Ministro acerca del procedimiento de seguir pu- blicando los Anales, después de agotados los fondos concedidos, para que su costo fuera pagado con cargo al presupuesto de 1920. El señor Ministro prometió estudiar el punto; e insinuó entre tanto, la idea de que se imprimieran en los talleres fiscales de la Penitenciaría. Al ponerse en tabla el Proyecto de Reglamento 1 Plan de Es- tudios para el Curso de Conductores de Obras, anexo a la Escuela de Injemería, presentado por el señor Decano de la Facultad de matemáticas en sesión de 25 de Agosto, el cual fué aprobado por * unanimidad, el señor Decano de Teolojía hizo indicación para que en el Plan de Estudios se consultaran, como lo había pedi- do anteriormente, horas destinadas a la enseñanza de la Mo- ral i de la Relijión. Finalmente se tomeron los siguientes acuerdos: a) Insistir en la resolución de 29 de Julio de 1918, según la cual se deniega una petición de don Mario Galbiati para que se le conceda el título de Profesor de Estado en las asignaturas de Ciencias Biolójicas, Química i Mineralojía; 1 bh) Autorizar a don Carlos Stuardo Ortiz, Normalista con Cer- tificado de Competencia del Instituto Pedagójico i Profesor de Ciencias Biolójicas en el Liceo de La Serena, para que rinda ante Comisión de profesores del Liceo de Ovalle un examen jeneral en que se determine la preparación que posee. Se levantó la sesión. . DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Carlos R. Mondaca C., p. Secretario Jeneral. RR (A - A 558 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 30 de Mayo de 1910. N.o 2149.—Decreto: Nómbrase a don Alberto Schade 1 a don Bernardo Morales, propuestos en las ternas respectivas, para que sirvan en propiedad las asignaturas de Arquitectura de la Escuela de Arquitectura. e E (Firmado). —SANFUENTES. Pablo Ramírez. Santiago, 7 de Agosto de 1919. N.0 3481.—Decreto: Nómbrase a don Zacarías Muñoz E., pro- puesto por el jefe respectivo, para que desempeñe en propiedad - el empleo de profesor de Relijión, con trece horas semanales de clases, en el Liceo de Hombres de. Linares. (Firmado).-—SANFUENTES. Pablo Ramírez. Ñ Santiago, 20 de Agosto de 1910. N.0 3758.—Decreto: Nómbrase a don Gregorio Amunátegui, propuesto en la terna respectiva, para que sirva, por un nuevo período legal de dos años, el puesto de Decano de la Facultad de Medicina 1 Farmacia de la Universidad. (Firmado).—SANFUENTES. Pablo Ramirez. - SESIÓN DE 29 DE SETIEVBRE DE 1919 D59 Santiago, 29 de Agosto de 19109. Señor Rector: La Facultad de Leyes 1 Ciencias Políticas, en su sesión del 22 del presente mes, elijió Miembro Académico de la Facultad a don Pedro Bannen, en reemplazo de don Valentín Letelier, úl- timamente fallecido. Lo que comunico a Ud. para su conocimiento 1 fines consi- guientes. (Firmado).-—DANIEL MARTNER, Secretario Accidental. N.9 1284 Santiago, 4 de Setiembre de 1910. Nuestro Ministro en Alemania en oficio N.? 127, de 28 de Mayo último, me dice lo siguiente: «El profesor doctor señor Westenhótfer se ha acercado a esta Legación rogándonos hacer presente al Supremo Gobierno que estaría dispuesto a prestar sus servicios a Chile en el ramo de su especialidad. Tratándose de un profesional suficientemente co- nocido en el país, la legación ha querido hacer en este caso una escepción trasmitiendo a US. el deseo del nombrado, con el ruego de que se sirva, si lo tiene a bien, hacerlo llegar al Ministerio de Instrucción o a la autoridad que corresponda.» Lo que trascribo a US. para su conocimiento. Dios guarde a US. (Firmado). —Por el Ministro, F. Donoso CARVALLO. Al señor Ministro de Instrucción Pública N.0 53553. Santiago, 15 de Setiembre de 1910. Informe el Rector de la Universidad. Por el Ministro.—(Firmado).—FERNÁNDEZ. Santiazo, 1.0 de Setiembre de 1910. Señor Rector: La aplicación del Decreto N.0 1044, que ordena a los alumnos de la Escuela de Medicina presentar al matricularse una Libre- ta de la Caja de Ahorros con un depósito de $ 50, para respon-= der con él por los deterioros de que sean responsables en el ma= terial ha sido imposible en la práctica; pues ciertas cuotas que deben pagar todos los alumnos no pueden ser retiradas una a una de cada libreta por su exiguo monto i complejidad de la operación. En consecuencia, se ha pensado refundir estos depó- sitos en una sola cuenta, que quedaría a las órdenes del Director de la Escuela; los pagos se harían proporcionalmente, i la li- quidación de cada depósito con sus intereses sería cosa fácil en el momento en que el alumno se retirara o terminara sus estu- dios. Se hace, pues, necesario que Ud. se sirva solicitar del Gobier- no la reforma del Decreto aludido, en las siguientes condicio- nes: «Al ingresar a la Escuela-de Medidina, los alumnos deberán depositar en el Banco de Chile a la orden del Director en la cuen- ta denominada Secretaría de la Escuela de Medicina, la cantidad de $ 50 para poder responder de los deterioros de que sean res- ponsables en el material. El Meinorándum respectivo deberá ser entregado al Secretario de la Escuela, sin cuyo requisito no podrán ser matriculados. Esta suma les será devuelta al final del curso con los descuentos a que hubiere lugar». (Firmado). —GREGORIO AMUNÁTEGUI. Decano. José Duccr, Secretario. SESIÓN DE 29 DE SETIEMBRE DE 1919 561 (¿E_ _A- A === Berkeley, 14 de Agosto de 1910. Mui estimado Dr. Amunátegui: En representación de la Universidad de California, deseo es- presar a Ud. el placer con que hemos recibido las noticias que Ud. nos comunicó oficialmente en su carta del primero de Ju- lio, dirijida al presidente Wheeler. Las altas esperanzas formadas desde el primer momento de nuestra reunión con el señor Agui- rre i la Comisión que él presidía, no han hecho sino acrecerse a medida que pasaba el tiempo i podíamos apreciar las ventajas que para ambos países prometían estos intercambios. Los ini- claremos, pues, con verdadero entusiasmo 1 pondremos de nues- parte todo lo posil.le para que sean un éxito. Estamos mui complacidos de la cordial aceptación suya i de su Gobierno para el señor Chapman como primer profesor de intercambio de este país. Por nuestra parte, estamos dispues- tos a aceptar en su cátedra a cualquiera persona que designen el Gobierno 1 la Universidad, en la certeza de que el profesor que en su concepto les represente mejor, será el que en todo caso nosotros desearíamos tener. Me permito informar a Ud. que el Dr. Wheeler se ha retirado de la presidencia de la Universidad, el 15 de Julio. En esta emet- jencia 1, dado que su sucesor aun no ha sido nombrado, me ha caído en suerte contestar su comunicación. Mui agradecido del interés que Ud. ha mostrado en este inter- cambio, me permito suscribirme de Ud. como su obsecuente servidor. (Firmado). —WM. CAREY JONES, Presidente del Consejo Administrativo. N.0 65. Tacna, 1.0 de Setiembre de 1910. Por renuncia de los señores Heriberto Pozo i Manuel Meneses, han quedado vacantes en este Liceo catorce horas semanales de Trabajos Manuales i he propuesto, para que las sirva interi- ¡Aa 562 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA namente, al señor Emilio Gutiérrez, normalista con calificación de «mui bueno» en esa asignatura. : No se ha podido proponer a un titulado en el Instituto de Edu- . cación Física, por no haber ninguno en esta localidad, ni haber= 3 me sido posible conseguir de otra parte en vista del escaso nú E mero de horas. z Lo que tengo el agrado de comunicar a Ud. en on á to a la circular N.0 414 de esa Universidad. 3 (Firmado).—V. BEHm. Nico: Santiago, 13 de Setiembre de 19109. Señor Rector: Existen en el edificio del Liceo de Aplicación, Sección de Hom= bres, muchos deterioros que convendría reparar urjentemente a fin de evitar futuros 1 considerables gastos. Los principales - son los detectos en los entablados de las salas, pavimentos de los corredores 1 patios, en los estucos 1 pinturas de las paredes. Ruego por lo tanto a Ud. se sirva presentar esta nota, si lo - tiene a bien, al Honorable Consejo para que éste recomiende al Ministerio de Instrucción la conveniencia de llevar a cabo los trabajos a que hago referencia, manifestándole que si se han ago- tado los fondos para ello sería posible recurrir a los que existen para dicho objeto en el Ministerio de Obras Públicas. Varios se= - ñores Consejeros que han visitado el Liceo últimamente pueden confirmar la justicia de esta petición. 3 Estimo el valor de los trabajos más indispensables en quince. mil pesos. 3 Dios guarde a Ud. (Firmado).—J. MONTEBRUNO L. SESIÓN DE 6 DE OCTUBRE DE 1919 563 Sesión de 6 de Octubre de 1919 Fué presidida por el señor Ministro de Instrucción Pública don Julio Prado Amor, asistieron el señor Rector de la Univer- sidad don Domingo Amunátegui Solar, los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Concha Castillo. Espejo, Matte, Quezada, Rúcker, Salas Lavaqui, Schmidt i el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento reque- rido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes títulos i grados: Injenvero Civil: Don Daniel Ovalle Álvarez. Eicenciados en Medicina 1 Farmacia: Don Ramón E. Vega Montalva, 1 » Jenaro Villa Echazú. Bachilleres en Leyes ¿ Ciencias Políticas: Don Luis Bórquez Ascencio, 1 » Aníbal Vergara Barros. Bachiller en Humanidades: Doña Edelmira Roco Fernández. A continuación el mismo señor Rector hizo entrega al Licen- ciado en Medicina 1 Farmacia don Ricardo Kuschel Sievert i al Injeniero don Jorje Alessandri Rodríguez del Premio Gor- máz para el cual fueron propuestos por las Comisiones regla- mentarlas. 5641 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 29. de Setiembre, se dió cuenta: 1.2 De 9 D>cretos del Ministerio de Instrucción a que se insertan al final de la presente acta. Con motivo de lo dispuesto en los decretos números 3951, 4068 1 4071, se acordó proveer en propiedad las siguientes cátedras en los Liceos que se espresan: Miguel Luis Amunátegui, Inglés con 19 horas semanales de clases; Instituto elo: Relijión con 13 horas; Instituto Nacional, Relijión con 11 horas; Temuco: Relijión, con 13 horas. 2. De un proyecto de decreto sobre reglamentación del de- recho a alimentos de los empleados administrativos de los esta- blecimientos de instrucción secundaria con internado i medio pupilaje. : Se dió también lectura a un proyecto de Reglamento sobre la - misma materia redactado por el Visitador de Liceos, i el infor- me que sobre él espidió el señor Rector del Instituto Nacional. Se resolvió dejar pendienté su estudio para la sesión próxima. 3.2 De un informe de la Facultad de Humanidades en que ma- nifiesta su opinión desfavorable a una solicitud presentada por el Comandante de la Escuela Militar, en que pide se reconozcan como válidos para el bachillerato los exámenes que se rinden en ese establecimiento. Se aprobó por unanimidad el mencionado informe i se acordó ponerlo en conocimiento del señor Ministro de Instrucción Pú- blica que pidió el dictámen del Consejo sobre la materia. 4.9 De un oficio de don Pedro Bannen en que agradece su designación como miembro Académico de la Facultad de Le- yes, elejido en reemplazo de don Valentín Letelier. 5.2 De dos oficios, uno del Rector del Liceo de Copiapó 1 otro del Rector del Liceo de Talca, en que piden autorización para subir la pensión que pagan los alumnos internos i medio pupi- los: el primero indica la cantidad de $ 630 anuales para los in- ternos, de $ 60 por alimentación de los días festivos, 1 de $ 310 para los medio pupilos; i el segundo propone la de $ 700 para los internos, la de $ 100 como pensión dominical, i de $ 330 para los medio pupilos. Y + SESIÓN DE 6 DE OCTUBRE DE 1919 565 Se acordó pasar ambas indicaciones en informe a Ja Comisión de Liceos. o 6. De una nota del Rector del Liceo de Talca en que da cuen- ta de no haberse presentado ninguna persona con título de la Universidad de Chile al concurso abierto para proveer en pro- piedad la asignatura de Alemán con 26 horas semanales de clases: Se resolvió que fuera servida interinamente. 7. De una comunicación del Rector del Liceo de Cauquenes en que dice no haber encontrado ningún sacerdote que se intere- se en desempeñar en propiedad la asignatura de Relijión con 15 horas semanales de clases. Se encomendó al señor Decano de Teolojía el estudio de la cuestión. 8.2 De una nota del Rector del Liceo de Concepción en que espresa su opinión favorable para que se provea en propiedad la cátedra de Relijión con 17 horas semanales de clases que de- sempeña el Presbítero don Joaquín Fuenzalida Morandé. Se acordó proceder en la forma indicada. 9.2 De un oficio del Rector del Liceo de Punta Arenas en que indica la conveniencia de proveer en propiedad las asignaturas de Dibujo 1 Caligrafía con un total de 16 horas semanales de clases. S Se aceptó unániniemente la indicación del antedicho Rector. Porsu parte el señor Rector de la Universidad dió cuenta de que no se había presentado ningún profesor recibido en el Institu- to Pedagójico, al concurso abierto para la provisión en propie- dad de la asignatura de Castellano con 12 horas semanales de clases en el Liceo de Chillán. Se acordó que continuaran servidas interinamente. En seguida, a indicación del señor Rector de la Universidad, se acordó invertir la cantidad de $ 400 en la adquisición de 50 ejemplares de la obra de don Luis Thayer Ojeda «Elementos Etnicos que han intervenido en la población de Chile». El señor Rector de la Universidad, comunicó, a continuación, que el doctor Chapman, de la Universidad de California, llegará próximamente a Chile, en cumplimiento del Convenio sobre cambio de profesores, 1 propuso al mismo tiempo, lo que se acep- tó por unanimidad, que por parte de la de Chile, se comisionara ANALES ACTAS, —SETIEMBRE-OCTUBRE.—38. 566 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA a don Maximiliano Salas Marchant, actual Director de la Es- cuela Normal Abelardo Núñez, ex-Rector del Liceo de Los An-= .des i competente profesor de Castellano, que se halla en los Es- tados Unidos, en viaje de estudio enviado por el Supremo Go- bierno. y El señor Ministro de Instrucción Pública espresó que ya ha- bía indicado a Su Excelencia el Presidente de la República el nombre del señor Salas Marchant como primer profesor de in- tercambio, proposición que había sido mui favorablemente aco= Jjida, pues las informaciones dadas por el ex-Cónsul de Chile en: los Estados Unidos, don Carlos Castro Ruiz, le había hecho: saber que el señor Salas hablaba corrientemente el inglés i era persona sumamente estimada en los círculos pedagójicos de aquel país. Agregó el señor Ministro que hacía poco le había propuesto esta designación por cable, al propio señor salas i 1 que estaba esperando su respuesta. : : y El señor Secretario Jeneral hizo indicación, que fué unánim mente aceptada, para solicitar del señor Ministro de Instr ucción: Pública hiciera publicar por cuenta del Estado las Obras de dor Federico Hanssen 1 principalmente su Gramática Histórica de la Lengua Castellana, que es la mejor que se haya escrito hasta ahora. : ¿ : En seguida, el señor Consejero Matte manifestó que' aprove= chaba la presencia del señor Ministro para llamarle la atención hacia una necesidad verdaderamente sentida en nuestra ins= trucción secundaria, cual es la de organizar debidamente u: cuerpo de Visitadores técnicos que fiscalicen, no sólo la parte administrativa de los Liceos, sino también, 1 mui en especial, la parte pedagójica misma. No se esplica el señor Consejero Matte que haya hasta ahora un solo Visitador, el cual, como no se ig- nora, debe ocuparse continuamente en comisiones ajenas a su propio servicio, conferidas unas por el Ministerio de Instruc= ción 1 otras por el Consejo. Añade el señor Consejero Matte que la Corporación ha podido imponerse incidentalmente en los últi= mos tiempos, de irregularidades ocurridas en algunos Liceos en el funcionamiento de las clases de Trabajos Manuales, en que profesores que no las hacen, por falta de material de enseñanza, 1 sin embargo reciben sueldo del Estado, o en que, como lo cs presó un Rector, se ha esplicado la teoría del ramo, cosa que es SESIÓN DE 6 DE OCTUBRE DE 1919 967 absurda, 1 en el mejor de los casos, francamente contraria al es- píritu que guió al Consejo al colocar esta asignatura en el Plan de Estudios. Teme el señor Consejero Matte que haya otras irre- gularidades aún no conocidas, 1 ello no le sorprendería por tra- tarse de un servicio tan vasto i con tan numeroso personal, todo lo cual podría correjirse con un buen sistema de inspección. Ke- cuerda el señor Consejero que al tratarse de la reforma de los estudios secundarios, ha insistido en que su deseo es de que se hagan más educativos, lo que se lograría además, dentro de esta tendencia, con la inspección pedagójica bien organizada, por- que los profesores tendrían así sanción 1 estímulo; no se me- canizarían en su trabajo; los recién graduados tendrían una di- rección de gran provecho 1 el Consejo conocería en todo momen- to el estado en que se hallan los Liceos, la preparación 1 la labor del personal docente, 1 por último, las necesidades que fuera pre- ciso remediar i las modificaciones que conviniera introducir. Advierte el señor Consejero Matte, que desde el año 1911, la Corporación ha venido ocupándose constantemente del pro- blema de la inspección de Liceos i que, habiendo pedido la crea- ción de cuatro plazas de Visitadores, sólo se consiguió en 1912 la de dos, que, por muerte del señor Torres Pinto, vino a quedar reducida a una. Llama la atención, además, al hecho de que, dictado en 1913, el primer reglamento para la Visitación, des- pués de una serie de observaciones formuladas por el Ministe- rio, por decreto de Noviembre de 1915, se le modificó en tal forma que el único Visitador vino en realidad a depender, antes de aquel Departamento de Estado, que del Consejo mismo, a cuyas instancias se debía la creación del cargo. Conviene el se- nor Consejero que la difícil situación de la Hacienda Pública ha podido impedir hasta ahora la completa organización de este servicio; pero cree, al mismo tiempo, que se trata de una nece- sidad cuyo remedio no debe postergarse, i por tanto, pide al se- ñor Ministro se ocupe de ella, i que, si hai tondos disponibles, como podrían ser los consignados para la tercera preparatoria, que mui probablemente no se concederán, se sirva consultar en el Presupuesto de Gastos para 1920 los sueldos de nuevos Visi- tadores de Liceos. El señor Ministro de Instrucción Pública manifiesta que él está convencido como el que más de la conveniencia de que haya un verdadero servicio de inspección para los colejios de segunda enseñanza, es decir, que haya el número suficiente de Visitado- res que recorran los Liceos 1 permanezcan en ellos el mayor tiem- : po posible. Cree el señor Ministro que hai reformas que introdu- cir en la instrucción secundaria, pero juzga, al mismo tiempo, que para hacerlas verdaderamente eficaces, es preciso que se inter= preten correctamente los programas, se apliquen métodos seve= - ramente científicos i se estimule el celo pedagójico de los profe- sores, cosas todas que pueden alcanzarse con una debida 1 cons- tante fiscalización. Termina el señor Ministro, prometiendo ha-= cer cuanto esté de su parte para aumentar el número de Visita- dores de Liceos. : El señor Secretario Jeneral llama la atención una vez más al hecho inesplicable de que once Institutos Comerciales tengan un Visitador, 1 los Liceos que son 43, o mejor dicho, 44 con la Sec- ción de Niñas del Aplicación, tengan también uno. —M Como resultado de la discusión que precede, se acordó solici= tar del señor Ministro de Instrucción Pública se sirva hacer con= sultar en el Presupuesto de Gastos de 1920 los sueldos de cua- 4 tro nuevos Visitadores técnicos de Liceos. Finalmente se tomaron los siguientes acuerdos: 3 a) Denegar la petición de don Gabriel M. Poblete para pre- : sentarse a las pruebas del bachillerato en humanidades ante las comisiones que funcionan en-el Liceo de Valparaíso. 3 b) Autorizar a doña Zulema Franco Hidalgo ia doña Rejina < Munita Munita para que puedan optar al bachillerato en huma- nidades, con exámenes de idiomas correspondientes a 6 años de Frances 1 3 de Inglés. 3 c) Permitir a don Luis A. de la Jara, que ha fracasado en los exámenes del Bachillerato en Medicina en Diciembre de 1918 1 Marzo de 1919, que se presente a ellos en la actual temporada. d) Conceder el diploma de Profesor de Trabajos Manuales a don José M. Narbona Cortez, que hizo sus primeros estudios en la Escuela de Artes 1 Oficios, 1 ha sido un excelente alumno del Instituto Superior de Educación Física. e) Eximir de la obligación de rendir el primer año de las hu- manidades a don Enrique lanichevski Courbis que ha dado to- dos los restantes hasta el sesto inclusive. /) Autorizar al Dentista graduado en la Universidad de Pen- den ] A - SESIÓN DE 6 DE OCTUBRE DE 1919 569 silvania, don Juan Bauerle Moraga para que se presente a las pruebas que establece el Supremo Decreto N.% 2589 de 28 de Junio, a fin de obtener el mismo título de la Universidad de Chile. g) Denegar las siguientes solicitudes: de don Luis Mena Baeza para rendir los exámenes para optar al grado de Licenciado en Leyes antes del plazo reglamentario; de don Guillermo Apari- cio Terraza, para rendir en la presente temporada el examen de bachillerato en humanidades, en el cual fracasó en Diciem- bre de 1918 1 Marzo de 1919; 1 de doña Marta Bravo Almeyda para que se le exima de la obligación de rendir los exámenes de Instrucción Cívica 1.9 i 2.0 años. Antes de levantarse la sesión, se resolvió continuar en la jun- ta del Lunes 13 del presente la discusión sobre la reforma del Plan de Estudios 1 Programas de Instrucción Secundaria, 1 a tin de dedicarle mayor tiempo, se autorizó a la Comisión desig- nada por el Supremo Decreto de 4 de Octubre de 1882, para re- solver las solicitudes particulares que se refieran a exámenes 1 dar cuenta a la Corporación de las providencias recaídas en ellas. Igualmente, se acordó autorizar al señor Rector de la Univer- sidad i al señor Decano de la Facultad de Leyes para resolver las solicitudes de aspirantes a Licenciados en dicha Facultad que pidan autorización para presentarse fuera del período re- glamentario, cuando-el fundamento de ellas sea el de cumplir el plazo de dos años pasado el 1.2 de Noviembre. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 10 de Setiembre de 1919. N.% 3951.—Decreto: Acéptase la renuncia que hace don Ben- jamín Jiménez del empleo de profesor de Inglés, con diecinueve 570 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA horas semanales de clases, del Liceo Miguel Luis Amunátegui; ¡nómbrase para que sirvan intermamente dicho puesto a los profesores de Estado don Benedicto Gamboa 1 don Santiago Husbands, con cuatro 1 quince horas semanales respectivamente, que han sido propuestos por el jefe. respectivo, : : (Firmado).—SANFUENTES. Pablo Ramírez. : Santiago, 26 de Setiembre de 1910. N.o 4066.—Decreto: Nómbrase a don Francisco Rannou M., propuesto en la terna respectiva, para que sirva en propiedad el empleo de profesor de Matemáticas 1 de Física i Química, con veinte i cuatro horas semanales de clases, respectivamente, en el Liceo de Hombres de Antofagasta. e (Firmado).—SANFUENTES. y e Julio Prado Amor. Santiago, 26 de Setiembre de 1910. No 4068.—Decreto: Nómbrase a los presbíteros don Eujenio Jara 1 don José Manuel Gundián, propuestos por el jefe res- pectivo, para que sirvan interinamente los empleos de profe- sores de Relijión, con trece 1 once horas semanales de clases respectivamente, en el Intituto Nacional. (Firmado).—SANFUENTES. Julio Prado Amor. SESIÓN DE 6 DE OCTUBRE DE 1919 571 z Santiago, 260 de Setiembre de 1919. N.o 4071.—Dccreto: Acéptase la renuncia que hace el Pres- =bítero don Rafael Piedra de su empleo de profesor de kRelijión, con trece horas semanales de clases, del Liceo de Hombres de Temuco; 1 nómbrase interinamente para que lo reemplace al Presbítero don Juan Crisóstomo Rojas, propuesto por el jefe respectivo. (Firmado).—SANFUENTES, Julio Prado Amor. Santiago, 30 de Setirembre de 1910. N.o 4107.—Decreto: Comisiónase al Director del Instituto Superior de Educación Física 1 Manual, don Joaquín Cabezas, para que sin perjuicio de sus funciones de Director i profesor de ese establecimiento, 1 sin derecho a mayor remuneración, visite los establecimientos de instrucción secundaria del pais e informe al Consejo de Instrucción Pública acerca del estado en que se encuentra la enseñanza de los ramos técnicos, 1, mul especialmente, de los trabajos manuales ¡1 dibujo. (Firmado).—SANFUENTES. Julio Prado Amor. Santiago, 30 de Setiembre de 1910. N.0 4109.—Decreto: Nómbrase a las siguientes personas, propuestas por el jefe respectivo, para que sirvan interina- mente los empleos que se indican en el Instituto Pedagójico: A don Carlos Vicuña Fuentes, el de profesor de Latín; 572 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA A don Rodolfo Lenz, el de Profesor de Castellano Antiguo, con seis horas semanales de clases i con un sueldo de cuatro mil seiscientos pesos ($ 4,600) anuales, 1 y A don Ricardo Dávila Silva, el de profesor de Literatura, con. E tres horas semanales de clases i con un sueldo de dos mil tre- cientos pesos anuales ($ 2,300). Y Páguese a los nombrados los sueldos correspondientes, de Y biendo deducirse los de los señores Lenz 1 Dávila del ítem 310, partida 2.2 del Presupuesto de Instrucción Pública vijente. (Firmado) :—SANFUENTES. Julio Prado Amor. Santiago, 30 de Setiembre de 1919. N.% 4111.—Decreto: Nómbrase a las siguientes personas, propuestas por el Rector de la Universidad, para que sirvan en propiedad los empleosque se indican: A don Enrique Matta Vial, profesor del Seminario de Dere- cho Público de la Escuela de Leyes; 1 A don Alfredo Santa María Sánchez, protesor del Seminario de Derecho Privado del mismo establecimiento. (Firmado).—SANFUENTES. Julio Prado Amor. 4 77 Santiago, 30 de Setiembre de 1919. 0 N.o 4137.—Dec:eto: 1.2 Disciérnese a don Ricardo Kuschel Siebert ia don Jorje Alessandri Rodríguez, recomendados al afecto por la comisión respectiva, los premios establecidos en SESIÓN DE 6 DE OCTUBRE DE 1919 5713 su testamento por don Eliodoro Gormaz en favor de los Li- cenciados en las Facultades de Medicina 1 Farmacia i de Cien- cias Físicas 1 Matemáticas que más se hayan distinguido entre los graduados en los dos últimos años. 2.2 La Dirección Jeneral de Contabilidad pondrá a disposición del Rector de la Universidad la suma de tres mil cuatrocientos “sesenta pesos treinta 1 seis centavos ($ 3,400.36) a que asciende el crédito anual del censo instituído por el producto del legado del señor Gormaz, a fin de que atienda al pago de los premios que corresponde a los señores Kuschel 1 Alessandri en conformi- dad al N.9 1 del presente decreto. (Firmado).—SANFUENTES. Julio Prado Amor. Santiago, 3 de Octubre de 1910. N.% 4250.—Decreto: Nómbrase a don Juan A. Iribarren, pro- puesto en primer lugar en la terna formada al efecto, para que sirva en propiedad el cargo de profesor de Derecho Administra- tivo de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. (Firmado).—SANFUENTES. Julio Prado Amor, Santiago, 29 de Setiembre de 1919. Señor Rector: La Facultad de Humanidades, en su sesión de 4 del que rije, tomó en consideración la solicitud del Comandante de la Escue- la Militar de Chile, en que pide se otorgue el derecho de rendir 574 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA : la prueba del Bachillerato a los alumnos de su establecimiento que terminen satisfactoriamente sus estudios. Tras breve debate, acordó la Corporación informar da -Tablemente esta solicitud, tomando principalmente en cuenta la falta de fiscalización universitaria en los estudios que se rea- lizan en el referido plantel. (Firmado).-—ARCADIO DUCOING. Santiago, 2 de Octubre de 1910. He tenido el honor de recibir hoi el oficio por el cual se ha dig- nado Ud. comunicarme que la Facultad de Leyes i Ciencias Po- líticas ha tenido a bien designarme individuo académico en reem- plazo del distinguido señor Valentín Letelier. 4 Agradezco mul sinceramente el alto honor que se me ha con- terido i procuraré corresponder a él, esforzándome con toda mi. voluntad. en ser útil a esa institución. : : Con mi mayor consideración, me es grato saludar a Ud. mui atentamente. (Firmado). —PEDRO BANNEN, Copiapó, 5 de Octubre de 1919. Señor Rector: El alza desmedida que han alcanzado los artículos de consu- mo, me inducen a solicitar por su intermedio del Honorable Con- sejo, la autorización necesaria para elevar el precio de la pen- sión de interno i medio pupilo del Liceo de Copiapó. : Como antecedente, espreso a continuación los precios de cier- tos artículos en 1915 1 1919. - - y SESIÓN DE 6 DE OCTUBRE DE 1919 575 ARTÍCULOS UNIDAD PRECIO EN IQI5|PRECIO EN IQIQ AAA 00m. de pan..! $ 98,00 IO adas AC ono IE E 1.20 3-75 fics lio cos 4.00 5.00 UC ms ii 1.90 2.20 UM rie Id dci 0.43 0.70 O DOM : 88.00 | 124.00 nal LILLO Deacon 2.00 4.00 AOS SA 10.00 40.00 CANDO ancaso Mr ri 80.00 | 160.00 Los hoteles cobran de doce a quince pesos diarios 1 las casas de pensión, ocho. Actualmente la pensión anual es de $ 540 1 de $ 60 por los días festivos. Diariamente paga cada alumno dos pesos. La situación actual exije elevarla en una pequeña cantidad. Me permito, en consecuencia, solicitar que para Copiapó se hije la pensión de internos en $ 630 anuales i $ 60 mas por los días festivos. Para los medio-pupilos sería de $ 310 anuales. El aumento propuesto alcanzaría a treinta centavos diarios, valor que los apoderados estarían dispuestos a pagar. á (Firmado). —HoORAcIiO ARCE. NO 12A. Talca, 1.2 de Octubre de 1910. Señor Rector: El alza cada dia mas elevada de los artículos de consumo hace mui apremiante 1 estrecha la mantención de los alumnos internos de este Liceo. a 576 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Debe notarse que al valor de los alimentos debe agregarse el pago de empleados (cocineros, mozos, etc.), para mantener el aseo de un gran edificio; tampoco puede contarse con el auxilio fiscal, pues se consulta para 32 becarios la cantidad de 14,000 pesos, esto es, a razón de 450 pesos por cada interno 1 225 DoS los medio-pupilos. En el presente año la situación se a hecho mui angustiosa i en el año venidero será peor, haciéndose imposible atender los mayores gastos que demanda el alumno interno con la pensión de 560 pesos. El Liceo Blanco Encalada (congregacionista) de ésta ciudad, segun se me ha dicho, pide 650 pesos anuales. También debo esponer-que la cantidad de 60 pesos para aten= der a la alimentación en los días festivos 1 feriados de los alum-= nos que se quedan en el pensionado es exigua por las mismas razones espuestas, dejando una pérdida manifiesta los 50 alum- 3 nos que quedan en estas condiciones. : , Por estas razones, ruego al Honorable Consejo que, estudian- do la situación económica actual i la que se producirá en 1920, se sirva acordar un mayor aumento de la pensión a 700 pesos anua= les, de 350 la de los medio-pupilos 1 de 100 pesos de los alumnos que se quedan en los días Domingos 1 demás días festivos. Acompaño a la presente un cuadro comparativo del valor - de los artículos en 1918 i en 1919 que demuestran que un gran 3 número de ellos han duplicado su valor. No es difícil colejir que en 1920 serán los precios aún mayores. A. me (Firmado).—J. CALDERÓN. TISTA DE MLOS*BRECIOS ARTÍCULOS : 1918 1919 Aceite «Bandera». ..cooccccuocons Kilo..0000 AA pS CU Arvejitas o o oe NAO 0.80 -. 1205 ATTOZ (japonés). .encoccnonno: O 0.90 - 1.80 Azúcar en Cajones... ooo.omo.. Cajón... 22.50 45.00 AZÚCAL Eran OA coos MOTOZ 1.80 Cate ao ATA a UNION 2.38 6.00 Señor Rector: o os PS - SESIÓN DE 6 DE OCTUBRE DE 1919 37 ARTÍCULOS 1IQIS 1919 Carne de Maca... 0 ón cen 0 Te de Oe. 1.30 2.40 CAS Cientori.. 2.50 30.00 oc oí muxo dy be Kalos. 1.10 1.60 Duraznos en JUgo..........: DA O Lcdo 0.82 1.20 Is pro nninematas he ESTO a ca e 0.58 0.90 OEA lo. ros. 0.38 0.66 AO AAA Kie. 0.45 0.56 Ladrillo para fregar serv..... cada uno . 0.00 0.80 Ai o ON Caron a 42.00 75.00 DN EitLOw..... ; 0.30 0.40 equal sine its ancho re 3.00 6.00 A oa azoteas Mos ia ONIL 0.25 Bantconttend. SUD... dica KTDOS. 020. 0.40 0.70 MIER A ¡O Buseraor 2.90 6.50 MES Io aeS o OOO 2.20 MES AS NANO NN ocio. 6.87 8.80 CC Sta iurraacarasi pres KilO.ass OZ 0.18 he caen asc de els ELasco..'... 1.29 1.60 Talca, 1.2 de Octubre de 19109. Talca, 28 de Setiembre de 1910. El 26 del presente terminó el plazo para proveer las clases de Alemán con 26 horas semanales en este Liceo. Al imsfrascrito no se ha presentado ningún profesor titulado en nuestra Universidad. tranjeras i que son: Sólo se presentaron tres personas es- Don Fernando von Delitz que fué profesor de Alemán en este Liceo durante los años 1913 i 1914, a satisfacción de sus supe- riores 1 alumnos. También sirvió en las Escuelas Alemanas de Osorno 1 Valdivia. Don Hans Bertling, asimilado al grado de Coronel en nues- 578 | BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA tro Ejército hasta 1914. Fué profesor en la Academia de Guerr i en la Escuela Militar en los cursos militares. Don Máximo Fraissinett, actual Director de la Escuela Ale= mana en Lima i que sirvió la asignatura de Alemán en el Liceo - Santiago, en Quillota i Concepción. Se me dice que es graduado - en la Universidad de Leipzig. z Lo que pongo en su conocimiento para que E H. Consejo re suelva lo conveniente. , E (Firmado).—SALUSTIO CALDERÓN. Cauquenes, 30 de Setiembre de 1919. Señor Rector: Comunico a US., que hasta hoi no se ha presentado a esta Rectoría ningún interesado para desempeñar en propiedad el puesto de profesor de Relijión del Liceo a mi cargo, con quince horas semanales de clases, vacante por renuncia del señor Pres- 3 bítero don Francisco J. García, que cambió de residencia. Debo decir a US., que además de la publicación en el Diario Oficial, el infrascrito pasó personalmente donde el señor Cura | párroco i a los distintos conventos de relijiosos de esta ciudad, a ofrecer estas clases contestándosele que no tenían tiempo para hacerlas. 3 (Firmado).—A. VIVERO. N.% 99: Concepción, 30 de Setiembre de 1919. Señor Rector: En contestación a su nota de 19 de Agosto último, me es 3 grato decir a Ud. que mi opinión es favorable a que se provea en propiedad la clase de Relijión con 17 horas semanales de - SESIÓN DE 6 DE OCTUBRE DE 1919 579 ' clases que desempeña en este establecimiento el presbítero don Joaquín Fuenzalida Morandé. (Firmado). —ENRIQUE MOLINA. N:9. 80. Punta Arenas, 20 de Setiembre de 1919. Señor Rector: En cumplimiento de las disposiciones vijentes, solicito de Ud. se sirva llamar a concurso para proveer en propiedad 16 horas semanales de clases de Dibujo 1 Caligrafía en el Liceo de Punta Arenas, que se hallan servidas por profesores interinos. Al mismo tiempo me permito recomendar a Ud. al señor Ku- bén Pérez, titulado en dicha asignatura en el Instituto de Edu- cación Física 1 que actualmente sirve interinamente seis de ellas, (Firmado).—CARLOS SANGÚESA. Sesión de 13 de Octubre de 1919. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Ba- hamonde, Concha Castillo, Espejo, Matte, Riicker, Salas La- vaqui, Schmidt i el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: Profesor de Inglés: Don Rodolfo Machuca Lira. Profesor de Trabajos Manuales: Don José María Narbona Cortez. tol A E > e): FE . É % : 580 —BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA : > Dentistas: Don Raúl Bianchi Paz, » Juan Palacios Hurtado, » Rafael Pinto Sandoval, E » Guillermo Krumenaker Jacobs; i. » Luis Martínez Ortega. Farmacéuticos: Don Arturo Antoniz Navarro, Doña Mercedes Araya Arias; 1 Don Carlos O. Wiedmaier Hinrichsen, Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Fernando Alessandri Rodríguez, » Jorje Barriga Errázuriz, » EF. Arturo Cleveland Migner; » Pedro Muñoz Bustos. Bachilleres en Humanidades: | - 3 Don Ricardo Morandé Campino; + » Ignacio Herrera Sotomayor. Leída i aprobada el acta de la sesión de 6 del presente, se dió cuenta: 1. De un oficio del señor Decano de la Facultad de Matemá- ticas con el cual devuelve informados favorablemente, agregan- : do por su parte algunos nuevos ejercicios, los programas de Tra= bajos Prácticos de Física 1 Química del 6.% año de Humanida- des, presentados a la Corporación por los profesores don Gui- | llermo Ziegler 1 don Belisario Díaz Ossa. Se acordó tenerlo presente para cuando se trate de la refor- ma del Plan de Estudios. : 2.2 De un telegrama del Rector del Liceo de Taltal en que- avisa la vacancia de las asignaturas de Ciencias Naturales con 8 horas semanales de clases 1 de Química con 2. SESIÓN DE 13 DE CCTUBRE DE 1919 581 3.2 De un oficio del Rector del Liceo de Ovalle en que soli- cita el acuerdo del Consejo para proveer en propiedad la cáte- dra de Historia 1 Jeografía, con 22 horas semanales de clases; 1del certificado de competencia de don Eduardo Peña 1' Lillo Picot que sirve interinamente dicha asignatura. Se acordó pedir al Rector del Liceo esprese las razones pre- cisas que lo han determinado a pedir la provisión en propiedad de las mencionadas clases. A continuación, el señor Rector de la Universidad dió cuenta de que, reunida la Com:s ón de Liceos para estudiar las peticio- nes formuladas por los Rectores de Copiapó i Talca relativas al valor de las pensiones delos alumnos internos i medio pupilos, había resuelto proponer que en ambos establecimientos se pa- garán en la siguiente torma: Pensión anual de internos: $ 630. Pensión anual de medio-pupilos: $ 310. Pensión anual para los alumnos que se queden en el Colejio los días Domingos 1 festivos: $ 60. Se aceptó unánimemente la proposición anterior, i se acor- dó elevarla a la aprobación del Supremo Gobierno. Se tomaron los siguientes acuerdos: a) Conceder a doña Elisa Digneton de Cattelain el título de Pro'esora de Estado en la asignatura de Francés, en vista de los informes espedidos por el Director «el Instituto Pedagójico, por el Profesor de Francés del mismo establecimiento, don Rodolfo Lenz, 1 demás certificaciones que acreditan su competencia. b) Eximir a don Adolfo Reyes Olañeta de la obligación de rendir los exámenes de Instrucción Cívica 1.9 1 2.0 años, por haber comenzado sus estudios de humanidades con anteriori- dad a la vijencia del nuevo Plan, i c) Autorizar a don Pablo Contreras Briones, alumno del Cur- so de Leyes de Concepción, para que rinda en dicho estableci- miento, en el presente mes de Octubre, las pruebas de Derecho Administrativo i Derecho Procesal 2.9 año, únicas que le faltan para optar a la licenciatura. En seguida entró el Consejo a ocuparse de las solicitudes de las Directoras de Liceos de Niñas i Directores de Colejios par- ticulares que piden el nombramiento de Comisiones que reciban las pruebas anuales a los alumnos de los establecimientos de su ANALES-AÁCTAS.—OCTUBRE.—30 582 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA cargo, 1 resolvió concederlas a los siguientes, en las ciudades que se espresan: Te Tacna.—Liceo de a : >= Arica.—Liceo de Niñas. : Iquique.—Liceo de Niñas. Antofagasta.— Liceo de Niñas. Instituto de Comercio 1 Humanidades. Colejio Internado Antofagasta. Colejio San Luis. Copiapó.— Liceo de ñas. Liceo Alemán. La Serena. Liceo de Vidas de La Serena. Liceo de Niñas de Coquimbo. Ulapel.— Colejio de Señoritas San Rafael. Liceo de Niñas Matilde Salamanca. Ovalle.—Liceo de Niñas. Valparaiso.— Liceo de Niñas N.0 1. Liceo de Niñas INAOEZ Colejio de las Relijiosas Pasionistas. Colejio de los Sagrados Corazones. Viña del Mar.—Liceo de Niñas 3 eee, — E Liceo de Niñas. Instituto Quillota. Colejio de las Relijiosas Pasionistas de Limache. San Felipe.— : Liceo de Niñas. Instituto Arturo Prat. Los Andes.—Liceo de Niñas. Santiago.— Liceo de Niñas N.2 1. Liceo de Niñas N.? 2. N NÑ Liceo de Niñas N.? 3. Liceo de Niñas N." iS SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Liceo de Niñas N.? 5, Instituto de Humanidades. Instituto Andrés Bello. Instituto San Martín. ' Colejio de los Sagrados Corazones. Colejio de San San Ignacio. Colejio de San Agustín de Santiago. Colejio Alemán. Colejio de Las Relijiosas Pasionistes: Colejio de San Pedro Nolasco. Colejio del Patrocinio de San José. Colejio de San Agustín de Melipilla. Colejio Hispano Americano. Liceo Americano. Liceo Alemán. Liceo José Miguel Infant e, Academia de Humanidades. Colejio de la Compañía o Buena Enseñanza. Colejio Universitario Inglés. San Bernardo.—Liceo de Niñas. Rancagua. Liceo de Niñas. Instituto O'Higgins. Rengo.—Liceo de Niñas. San Fernando.—Liceo de Niñas. - Curicó.— Liceo de Niñas. Instituto San Martín. Talca.— Liceo de Niñas. Liceo Blanco Encalada. Colejio Inglés Católico. Linares.—Liceo de Niñas. Cauquenes.— Liceo de Niñas. Instituto Cauquenes. Parral.—Liceo Antonia Urrutia de Constitución.—Liceo de Niñas. » Arce. al 80 584 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Chillán.— Liceo de Niñas. Liceo Americano de Señoritas. Liceo Pedagójico. Seminario de Chillán. San Carlos. —Liceo de Niñas. Concepción.— Liceo de Noe Liceo Santa Filomenza.. Liceo Eloísa Urrutia. Esternado del Seminario de Concepción: Instituto Moderno. - Talcahuano.—Liceo de Niñas. Coronel.—Liceo de Niñas. Tomé.—Liceo de Niñas. Los Anjeles.—Liceo de Niñas. - Lebu.—Liceo de Niñas. Angol. —Liceo de Niñas... Collipulli.—Liceo de Niñas. Traiguén.—Liceo de Niñas. TEMUCO: Liceo de Niñas. Instituto San José. - Liceo Temuco para Señoritas. Victoria.—Liceo de Niñas. Lautaro.—Liceo de Niñas. Valdivia.— Liceo de Niñas. Instituto Alemán. Instituto Comercial. Loncoche.—Colejio Alemán. Osorno.— Liceo de Niñas. Instituto Alemán. Liceo Alemán. Puerto Montt.— Liceo de Niñas. Seminario del Espíritu Santo : Ancud.—Likeo de Niñas. SESIÓN DE 13 bE OCTUBRE DE 1919 585 Punta Arenas.—Liceo de Niñas. Entre los colejios que figuran'en:la-lista anterior se concedió, por primera vez el nombramiento de Comisiones Examinado- ras, a los siguientes: ] Liceo de Niñas de Coquimbo, Ovalle ¡ Rengo; Colejio de las Relijigsas Pasionistas de Limache; Colejio de San Agustín de Melipilla; Academia de Humanidades, de Santiago; Colejio de la Compañía o Buena Enseñanza, de Santiago; Colejio Universitario Inglés, de Santiago; Instituto Moderno, de Concepción; Liceo Temuco para Señoritas; e * ' Instituto Comercial de Valdivia. Se acordó designar a los profesores de los siguientes estable- cimientos para que sirvan el cargo de tercer examinador de sus respectivas asignaturas: Colejio Hispano Americano, San Agus- tín 1 San Pedro Nolasco, de Santiago. - Se desechó una petición semejante, del Director de la Acade- mia de Humanidades; como otra de la Directora del Insti- tuto Internacional de Antofegasta; que pedía el nombramien- to de Comisiones Examinadofas:' Se acordó, en seguida, en vista de su escasa matrícula, que los alumnos del Colejio Alemán de Loncoche no rindieran sus prue- bas en el local del establecimiento, sino en la Sala de Sesiones de la Municipalidad de Valdivia; i que los alumnos del Colejio de San Agustín de Melipilla pudieran hacerlo en el Colejio de San Agustín de Santiago i ente las Comisiones designadas para este último “establecimiento. Se dejó en estudio para la sesión próxima,.una solicitud del Director del Liceo Pedagójico de Santiago, que pide autoriza- ción para que las Comisiones Examinadoras puedan funcionar en el local del Colejio. Finalmente se nombraron las siguientes Comisiones Examina- doras para los establecimientos de instrucción secundaria que espresan i para los estudiantes de clases privadas: SISTEMA ANTIGUO Historia Antigua, Griega ¡ Romana Propietarios: don Juan José Fuenzalida. » Juan N. Meneses. » Carlos Silva Campo. Suplentes: » Ernesto Escobar. » Carlos Valdovinos. Historia de la Edad Media, Moderna i Contemporánea, de América 3 i de Chile 3 Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Ernesto Escobar. Suplentes: don Carlos Valdovinos. » Luis Merino. | Aritmética Propietarios: don Evaristo Molina. : » Francisco Medina R. » Enrique Froemel Suplentes » Enzo Marmentini. » Juan B. González. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 387 Aljebra ¡ Jeometría Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel. » Julio Lazo. Suplentes: » Enrique Martínez. » David Poblete. Curso Especial de Matemáticas Propietarios: don. Teodoro Kausel. » Santiago García Huidobre. » Baldomero Palma. Suplentes: » David Poblete. » Ramón Jiménez. Física Propietarios: don Guillermo Ziegler. Suplentes. 2» Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don » » Matías González. Diego Berendique. Ernesto Melo Carlos Llona Reyes. Química Belisario Díaz Ossa. Francisco Lara. Roberto Burr. Guillermo García. Vicente Hernández. Cosmografía Mardoqueo Yánez. Teodoro Kausel. Julio Pérez Tapia. = E - 1 y j 588. BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Ismael Gajardo Reyes. : » Samuel Pavez; Ayin e Historia Natural Propietarios: don Bernardino Quijada. » Francisco Lara. S » Adrián Soto V. Suplentes: » Francisco Fuentes. S Rataclta. Morales AS Jeografía Física Propietarios: don Luis Puga. : » Enrique O'Ryan. » Ismael Gajardo. Suplentes: » Ernesto Escobar. » Carlos Valdovinos. End Gramática Castellana ¡ Latín Propietarios: don Enrique Nercasseau 1 Morán. » Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Suplentes: don Eduardo Solar C. » Tuan B. González. Literatura Propietarios: don Julio Vicuña Cifuentes. » Amador Alcayaga. » Eduardo Solar C. Suplentes: » Mariano Latorre. doña Aída Ascuí. a. SESIÓN DE 3 DE OCTUBRE DE 1919 589 Filosofía Propietarios: don Daniel Martner. » Pedro León Loyola. » Gulllermo Cuadra Gormaz. Suplentes: » Anastasio Barraza. » Mariano Latorre. Francés Propietarios: don Julio Saavedra Molina. 5» Daniel Fredes Molina. » Carlos Montebruno. Suplentes: » Teófilo Belmar. - » Armando Carrillo R:' inglés - Propietarios: don Eduardo Robinson. » Guillermo Gamboa. » Carlos Hamilton. Suplentes. » Francisco Gomien. » José Mac-Courtnev. Alemán Propietarios: don Enrique Everding. » Pablo Furstenberg. » Jermán. Peters. Suplentes: » Augusto Holtehuer. » Carlos Dankert. Italiano Propietarios: don Juan Noé. Ns Grandas » Antonio Gianori. 590 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Alberto Ceradelli. doña Josefina Sussan. Instrucción. Cívica zo Propietarios: don Daniel Martner. : » Enrique Bahamonde. » Luis Merino. Suplentes: » Edecio Torreblanca. » Fernando Varas Contreras. Castellano PRIMER ANO Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. » Atilio Mendoza. Suplentes: » Almanzor Ureta. Juan AROJas: Castellano ¡ Filosofía SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO I SESTO AÑOS Propietarios: don Samuel A .Lillo. » Arcadio Ducoing. » Eliodoro Flores. Suplentes: » Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 591 Matemáticas PRIMER AÑO Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. » José María Ormazábal. Suplentes: » José Erazo. » Enzo Marmentini. Matemáticas SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO I SESTO AÑOS Propietarios: don Francisco Próschle. » Manuel Arancibia. » Enrique Froemel. Suplentes: » Francisco A. Medina Rivera. » Ramón Jiménez Villagrán. Francés PRIMER AÑO Propietarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. » Maximiano Flores. Suplentes: » Manuel Molina A. » Armando Carrillo. Francés SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO 1 SESTO AÑOS Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata Lillo. doña Juana Mazzini. e 592 BOLETÍN DE' INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Arturo Varela. » Manuel Moliña A” Inglés ' SEGUNDO 1 TERCER AÑOS Propietarios: don Benjamín Jiménez. » Carlos Hamilton. ' doña Mercedes Montt. Suplentes: » Berta Topp.de:«fohnson. don Guillermo Gamboa. Inglés CUARTO, QUINTO 1¡SESTO AÑOS Propietarios: don José María Gálvez. » Raúl Ramírez. » Maximiano Flores. Suplentes: doña Berta Topp de Johnson. don Manuel Molina A. Alemán (Para todo el curso de Humanidades) La misma comisión del sistema antiguo. Italiano (Para todo el curso de Humanidades) La misma comisión del sistema antiguo. En: SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Ciencias Físicas i¡ Naturales PRIMER AÑO Propietarios: don Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. » Bernardino Quijada. Suplentes: » Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Ciencias Físicas ¡ Naturales SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO 1 SESTO AÑOS Propietarios: don Federico Johow. » Adrián Soto. » Francisco Fuentes. Suplentes: » Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Física CUARTO AÑO - Propietarios: don' Guillermo Ziegler. » Diego Berendique. doña Hayra Guerrero de Somerville, Suplentes: don Adrián Soto. » José Pinochet Le Brun. Química CUARTO AÑO Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Diego Berendique. doña Hayra Guerrero de Somerville, 593 594 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Adrián Soto. » Guillermo García. Física QUINTO I SESTO AÑOS SE La misma comisión del sistema antiguo. Química QUINTO I SESTO AÑOS La misma comisión del sistema antiguo. Historia ¡ Jeografía PRIMER AÑO - Propietarios: don Luis Puga. » José A. Castillo. ES ARÉLEz: - Suplentes: » Enrique O*Ryan. » Gabriel Amunátegui. Historia ¡ Jeografía SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO I SESTO AÑOS Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. « Wáshington Clavería. Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica La misma comisión del sistema antiguo, SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Don Don SUPLENTES: Para Historia Carlos Valdovinos. Oscar Blanco Viel. Pedro A. Alarcón. Carlos Vergara Bravo. Luis Merino. Luis Santiago Díaz Villalón. Gabriel Amunátegui Eduardo Moore. Para Matemáticas Edecio Torreblanca. Enrique Delucch1. Enzo Marmentin1. Luciano Claude. Leoncio Sepúlveda. Para Castellano Tomás Gatica Martínez. Mariano Latorre. Guillermo Cuadra Gormaz. Pedro Mandiola. Rigoberto Villablanca. Juan N. Durán. Juan Elgueta Ruiz. Para inglés Alberto Contador. Luis A. Berríos. _ Luis del Río. 595 596 - BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Doña Wilfrida Buxton. : ; Den Carlos ¡Izquierdo, » José Mac-Courtney. » Antonio, Oyarzún. » Darío Salazar. » Santiago Husband. » Juan Gacitúa.. Para Francés Don Teófilo Belmar. » Arturo Varela. » Luis del Río. » Carlos Izquierdo. » Isaac Edelstein. -» Abraham Marchant. » José Silva Rojas. Para Física i Química Don Roberto. Donoso... Doña Hayra Guerrero de Somerville. Don Vicente Hernández. » Guillermo García. »., Matías González. Para Ciencias Biolójicas s Don Adrián Soto. Doña Hilda Rojas 'P. E Don Vicente Hernández. : » Roberto Donoso. Doña Flora Yáñez Raposo. » Juana Jaques. / SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 597 Para Latín Don Emilio Vaisse. » Carlos Vicuña. Para Instrucción Cívica Don Carlos Silva Campo. » Oscar Blanco Viel. » Pedro Alliende Cavada., » Guillermo Franzani. » Luis Alberto Vivanco. ” COMISIONES EXAMINADORAS DE INSTRUCCIÓN SE» : CUNDARIA NOMBRADAS POR EL CONSEJO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA PARA RECIBIR EXÁMENES A FINES DEL PRESENTE AÑO ESCOLAR, EN LOS LICEOS -DE NIÑAS NÚMEROS I, 2, 3, 415 DE SANTIAGO (1). LICEO DE NIÑAS NUM. 1 Castellano 1.2, 2.0, 3.2 ¡ 4.2 años Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. doña Fresia de la Fuente (para 3.9 1 4.0 años). » Herminia González (para 1.9 1.2.0) Suplentes: don Almanzor Ureta. » Juan C. Rojas. (1) Cuando falte alguno de los propietarios en estos Liceos, o en los Colejios Par- ticulares en que entre el profesor del ramo, será reemplazado preferentemente por el tercer miembro de la comisión nombrada para recibir los exámenes de los es- tudiantes de clases privadas. ANALES-ACTAS.—OCTUBRE.—-4:0 598 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - Castellano ¡i Filosofía 5.2 i 6.2 años Propietarios: don Samuel Lillo. » Arcadio Ducoing. doña Fresia de la Fuente (Castellano). » Elba Peralta (Filosofía). , Suplentes:| don Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Matemáticas 1.0, 2.9, 3.2, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. E doña Isaura D. de Guzmán (para 1.2.9, 3.91 4.0 años. 3 » Clarisa Villouta (para 5.0 i 6.0 años). - 3 Suplentes: don José Erazo. » Enzo Marmentini. Francés, 1.9, 2.9, 3.9, 4.9, 5.0 ¡ 6.0 años Propietarios: don Julio Chávez, » Carlos Montebruno. ER doña Elisa Ronzier (para 1.er año). ». María Lamarque (para 2.0, 3.0 4.07 5,070,003 o años). Suplentes: don Maximiano Flores, » Manuel Molina. Inglés 2.9, 3.9, 4.9, 5.9 1 6.2 años Propietarios: don Ernesto Coutts. doña Mercedes Montt. ». María Mac-Niven (para,2.0 1 3.0) » María Mac-Guire (para 4.0) » Fanny Aickmann (para 5.2 1 6.0) ZA - SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 599 Suplentes: don Francisco Gomien. E doña Berta Topp de Johnson. Ciencias Naturales 1.9, 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 16. años Propietarios: don Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. . doña Carmen González. Suplentes: don Ernesto Melo. Ú » Rafael H. Morales. Historia ¡ Jeografía 1.0, 2.0, 3.0, 4.9, 5.0 ¡ 6,0 años. Propietarios: don Luis Puga. » José A. Castillo. dona Estela Rojas (para' 3.0, 4.9.5.0 1 6.0 años). Me MA Oielia Briceño (1.01. 2.0% anos). Suplentes: don Luis Pérez. : O » Carlos Silva Campos. Física 4.%, 5.2 ¡ 6.2 años Es ; E Propietarios: don Guillermo Ziegler. DE » Diego Berendique. y doña Amelia Guzmán. Suplentes: don Adrián Soto. E » Guillermo García. Química 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años A Propietarios: don Belisario Díaz Ossa, e y Diego Berendique. Y doña Amelia Guzmán. - Suplentes don Adrián Soto. . ¿ » Guillermo García. 0 600 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA AT Instrucción Cívica 1.” ¡ 2.2 años Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. doña Estela Rojas. Suplentes: :=don Luis Merino E. » Guillermo Franzzan. LICEO NUM. 2 DE NIÑAS Castellano 1.2, 2.2 ¡ 3.2% años Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos Mondaca. doña Julia Miranda de Campusano. Suplentes: — don Atilio Mendoza. doña Luz Iglesias. Castellano ¡ Filosofía 4.9, 5.2 1 6.2 años Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. doña Luz Iglesias. Suplentes: don Almanzor Ureta. Ñ » Juan C. Rojas. - Matemáticas 1.%, 2.2 ¡ 3.2 años Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. doña Amelia Gajardo. Suplentes: don José Erazo. » Enzo Marmentini. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 » 0 Matemáticas 4.9, 5.> ¡ 6.> años E Propietarios: don. Federico Arriagada. po y Manuel E. Aguilera. "A o» Evaristo Palma. - Suplentes: don José Erazo. o y Enzo Marmentini. Francés 1.9, 2.9, 3.0 ¡ 5.2 años Propietarios: don Julio Chávez. e » Carlos Montebruno. > EE y doña Emilia Ronzier. ñ Suplentes: ——» Elena-Lutz. don Manuel Molina A. Francés 4.9 ¡ 6.2 años Propietarios: don Julio Chávez. A » Carlos Montebruno. Ej o. doña Ida Corbat. : Suplentes: don Max. Flores. EN » Manuel Molina A. 8 SS - Inglés 2.0 ¡ cl A y : A 3. años pos Propietarios: don Ernesto Coutts. ás doña Mercedes Montt. 4 » Julia Lange. Suplentes: » María Cárter. » Berta Topp de Johnson. Inglés 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años : Propietarios: don Ernesto Coutts. doña Mercedes Montt. = y - María Cárter. 601 SS E ñ Si E: ia FRA 5 (ES ES NA a Equ E 2 602 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Francisco Gomien, Z doña Berta Topp de Johnson. Física 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Diego Berendique. e doña Ana Luisa Navarrete (para 5. 1 6,9 años). » Ana Novoa (para 4.2 año). Suplentes: don Adrián Soto. z ñ » Guillermo García. Eso Química 4.0, 5.0 ¡6.2 años — : Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. E » Diego Berendique. | doña Ana Luisa Navarrete. AS Suplentes: don Adrián Soto. » Guillermo García. Ciencias Naturales 1.9, 2.9, 3.%, 4.0, 5.21 6. años Propietarios: don Robertó Burr. »» Rojelio Sánchez. doña Juana Jáquez (1. año). » Ana Luisa Navarrete. Suplentes: don Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. ” l Historia ¡ Jeografía 1.9, 2.%, 3.9, 4.9, 5.0 ¡ 6.2 años Propietarios: don Luis Puga. ». Jose A. Castillo: doña Berta Pino. Suplentes: don Luis Pérez. Md » Carlos Silva Campos. A -—Anstrucción Cívica 1.2 i 2.2 años Propietarios: don » » Suplentes: don » LICEO NUM. 3 DE NIÑAS Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » doña Suplentes: don » Castellano 2.%, 3.%, 4.2, 5.0 ¡ 6.2 años Propietarios: don > doña Suplentes: don » Propietarios: don = » doña Suplentes: don » SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Daniel Martner. Enrique Bahamonde. Fernando Lira. Luis Merino E. Guillermo Franzzani. Castellano 1. año Carlos R. Mondaca. Teresa Coúrbis, Almanzor Ureta, Juan C. Rojas. Samuel A. Lillo. Arcadio Ducoing. Adalguisa Freire. Ernesto Guzmán. Antonio Bórquez Solar. Matemáticas 1.% año Federico Arriagada. Manuel E. Aguilera. Carmela Silva. José Erazo. Enzo Marmentini, 603 604 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Matemáticas 2.9, 3.9, 4.9, 5.0 ¡ 6.0 años Propietarios: don Francisco Próschle. » Manuel Arancibia. doña Teresa Díaz. Suplentes: don Francisco A. Medina R. » Ramón Jiménez Y. Francés 1.*% año Propietarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. doña María Lamarque. Suplentes: don Maximiano Flores. » Manuel Molina A. Francés 2.%, 3., 4.9, 5.2 ¡ 6.9 años Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata Lillo. e doña María Obrecht. Suplentes: don Arturo Varela. » Manuel Molina A. Inglés 2.9, 3.9, 4.0, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don José María Gálvez. - » Raúl Ramírez. doña Catalina Bergin. Suplentes: » Berta Topp de Johnson. don Manuel Molina A. > Ciencias Naturales 1.*% año Propietarios: don Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. doña Florinda Alvarez, | e di ES a ARAS dl Es ra ¿ TAREA ISA A ag j don Ernesto Melo. Ciencias Naturales 2.%, 3.9 » Ernesto Melo. - doña Hilda Rojas. » Matías Ea Química 4.9, 5.2 i y» Francisco Lara. - doña Amelia Guzmán. Me pietarios: don Luis Puga. - pp Lois Pérez: a] de doña Enriqueta Ramír uplentes: don Francisco Fuentes. doña Amelia Guzmán. don Diego Berendique. » Carlos Llona Reyes. - SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 a » Rafael H. Morales. 0, 5.0 1 6.0 años ez. o 1 6.2 años 6.2 años "ropietarios: don Belisario Díaz Ossa. -don Guillermo García. » Vicente Hernández. Historia i Lubográra 1. año dona Ester Echeverría. uplentes: don Carlos Silva Campos. » Gabriel Amunátegui. 606 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Historia i Jeografía 2,0, 3.0, 4,0, 5.0 i 6.2 años Propietarios: don Ulises Vergara. » Jorje Brañes. doña Ester Echeverría. Suplentes: doña Carmela Orellana. z don Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. E doña Ester Echeverría, Suplentes: . don Luis Merino E. » Guillermo Franzzani. LICEO NUM. 4 DE NIÑAS* Castellano 1.* año Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondacz. : doña Aurora Moreira. Suplentes: don Almanzor Ureta. ya Juan CARoOjas: Castellano i Filosofía 2.%, 3.%, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Samuel A. Lillo. - » Arcadio Ducoing. doña Aurora Moreira (para 2.9, 3.91 4.9) » María L. Díaz (5.2 1.6.9) don Miguel Miller (Filosofía). 3 > Ñ Suplentes: don » Propietarios: don » e f doña Suplentes: don » SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 607 Ernesto Guzmán. Antonio Bórquez Solar. Matemáticas 1.*% año Federico Arriagada. Manuel Aguilera. Ester Rojas de Araya. José Erazo. Enzo Marmentin1. Matemáticas 2.%, 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6, años Propietarios: don » doña » Suplentes: don » Propietarios: don » ; » Suplentes: » » Francisco Próschle. Manuel Arancibia. Ester Rojas de A. (para 2. 1 3.9) Sara €. de Elgueta (4.9 5.91 6.0) Francisco A. Medina R. Ramón Jiménez. Francés 1. año Julio Chávez. Carlos Montebruno. Enrique Carvajal. Maximiano Flores. Manuel Molina. Francés 2.%, 3.9, 4.9, 5. i 6.2 años Propietarios: don » doña : $ Suplentes: - don » ibi Antonio Diez. Francisco Zapata Lillo. Blanca León (2.9%, 3.9 1 4.9) Elisa R. de Letelier (5.0 1 6,0) Maximiano Flores. Manuel Molina. 608 Propietarios: don - doña » don > Suplentes: Propietarios: don » doña don » Suplentes: Propietarios: don » doña don » Suplentes: Ciencias Propietarios: don » doña Inglés 2.2 ¡ 3. años Ernesto Coutts. Mercedes Montt. Maria Ruiz. Manuel Molina A. Francisco Gomien. Inglés 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años José María Gálvez. Raúl Ramirez. María Ruiz. Manuel Molina A. Francisco Gomien. Ciencias Naturales 1. año Roberto Burr. Rojelio Sánchez. Hayra Guerrero de 5. Ernesto Melo. Rafael H. Morales. Naturales 2.9, 3.9, 4.9, 5.0 ¡ 6.2 años Federico Johow. : Ernesto Melo. > Etelvina Poblete (5.0 1 6.0 años). » Ana Alvarez (2.9, 3.0 1 4.0 años). don doña Suplentes: Propietarios: don » doña - Francisco Fuentes. Hilda Rojas. > Física 4.%, 5. ¡ 6. años Guillermo Ziegler. Matías González. Ktelvina Poblete. Suplentes: don mo E d . » s - Propietarios: don E » EN doña Suplentes: o A y don E y Y) Propietarios: don ES » M7 doña - Suplentes: — don ; E Ps » Historia i f ma . . - Propietarios: don de » 7 doña: ME - » Suplentes: > ne don EY Propietarios: don > » don Suplentes: ds » o SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 doña 609 Diego Berendique. Carlos Llona Reyes. Química 4.9, 5.” ¡ 6." años Belisario Díaz Ossa. Francisco Lara. María Castro. Guillermo García. Vicente Hernández. Historia ¡ Jeografía 1.*r año Luis Puga. Luis Pérez. María Jélvez. Carlos Silva Campos. Gabriel Amunátegui. Jeografía 2.%, 3.%, 4.9, 5. 1 6.2 años Ulises Vergara. Enrique Barrenechea. María Jélvez (para el 2.9, 3.9 1. 4.0 años). Julieta Martínez (para el 5.0 i 6.0 años). Carmela Orellana. Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica 1.2 ¡ 2.2 años Daniel Martner. Enrique Bahamonde. Ercilia Pérez. Luis Merino E. Guillermo Franzzanl. Í = 610 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA > a LICEO NUM. 5 DE NIÑAS Castellano 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Manuel Guzmán M. » Carlos R. Mondaca. doña Elena Arredondo. Suplentes: don Almanzor Ureta. » Juan C. Rojas. ? Castellano ¡ Filosofía 3.%, 4.%, 5.2 ¡ 6.2 años Ñ y Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. doña Valentina Ruiz (3.9 1 4.9) » Luz lglesias (5.0 1-6:9) Suplentes: don Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Matemáticas 1." ¡ 2. años Propietarios: don Federico Arriagada. =>) Manuel E Aguilera: A doña Luzalmira Rayo (para 1.er año). » Victoria Araya (2.0 año). Suplentes: don José Erazo. » Enzo Marmentini. > Matemáticas 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años 3 Propietarios: don Francisco Próoschle. = » Manuel Arancibia. doña Victoria Araya. Suplentes: don Francisco Medina Rivera. » 1 Ramón Jiménez. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 611 AAA A AAA Francés 1.er año Propietarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. doña Elisa Cattelain. Suplentes: » Gabriela Barrenechea. don Manuel Molina. Francés 2.9%, 3.9, 4.9, 5.0 ¡ 6.2 años Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata Lillo. doña Berta Búche (2.0 1 6.0) » Elisa Cattelain (3:9) » Marta Saglier (4.9 1 5.9) Suplentes: don Arturo Varela. » Manuel Molina A. Inglés 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don José M. Gálvez. » Raúl Ramírez. doña Margarita Mac-Guire. Suplentes: » Berta Topp de Johnson. don Manuel Molina A. Ciencias Naturales 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Federico Johow. » Carlos Silva Figueroa. doña Carmela Orellana. Suplentes: don Francisco Fuentes. » Rafael H. Morales. Ciencias Naturales 3.0, 4.2, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Federico Johow. » Ernesto Melo. doña Luisa Novoa. Suplentes: don Francisco Fuentes. doña Hilda Rojas. s Física 4.0, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Matías González. doña Luisa Novoa. Suplentes: don Diego Berendique. » Carlos Llona Reyes. Química 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Francisco Lara. doña Ana Luisa Novoa. Suplentes: don Guillermo García. » Vicente Hernández. Historia ¡ Jeografía 1.0, 2.2 ¡ 3. años Propietarios: don Luis Puga. de » Luis Pérez P: : doña Carmela Orellana (1.9 1 2.9 años). don Enrique Barrenechea (3.er año). Suplentes: » Carlos Silva Campo. » Gabriel Amunátegui. Historia ¡ Jeografía 4.%, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Ulises Vergara. » Jorje Brañes. » Enrique Barrenechea. ¡ SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. . Instrucción Cívica 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. doña Amanda Labarca H. Suplentes: don Luis Merinó E. » Guillermo Franzzan1. Sistema Antiguo COLEJIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES Historia Antigua Propietarios: don Juan José Fuenzalida. » Carlos Silva Campo. y » Timoteo Barreau. Suplentes: » Juan N. Meneses. » Ernesto Escobar. Historia Griega ¡ Romana Propietarios: don Juan José Fuenzalida. » Juan N. Meneses. » Hernán Davids. Suplentes: » Carlos Silva Campo. : » Ernesto Escobar. ANALES-ACTAS.—OCTUBRE.—4.T 615 614 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Historia de la Edad Media Propietarios: don Guillermo Labarca. » = Jorje Brañes. » Ambrosio Breuils. Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Merino. Historia Moderna i Contemporánea Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Wenceslao Le-Mailloux. Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Merino. Historia de América i de Chile Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Jermán Porujol. Suplentes: » Carlos Valdovinos. pais Merino Aritmética Propietarios: don Evaristo Molina. » Francisco Medina M. » Claver Gourdon. Suplentes: —» Enzo Marmentin. », Juan B. González. Aljebra Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel. » Teodoro Post ] Suplentes: » Propietarios: don » Suplentes: Nu Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » SESIÓN DE '13 DE OCTUBRE DE 1919 15 don Enrique Martínez M. David Poblete. Jeometría Mardoqueo Yáñez. Teodoro Kausel. Arturo Le Floch. Enrique Martínez M. David Poblete. Física Guillermo Ziegler. Matías González. Arturo Le Floch. Diego Berendique. Carlos Llona Reyes. Química Belisario Díaz Ossa. Francisco Lara. Arturo Le Floch. Guillermo García. Vicente Hernández, Cosmografía Mardoqueo Yáñez. Teodoro Kausel. Félix Jaffuel. Ismael Gajardo Reyes. Samuel Pavez A. ñ y ÑN ; E A 616 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Historia Natural Propietarios: don Bernardino Quijada. _» Francisco Lara. ] » Félix Jaffuel. Suplentes: » Francisco Fuentes. » Rafael H. Morales. Jeografía Física Propietarios: don Luis Puga. » Enrique O'Ryan. » Arturo Le Eloch. Suplentes: » Ernesto Escobar. » Carlos Valdovinos. Gramática Castellana ' Propietarios: don Enrique Nercasseau 1 Morán. » Ernesto Guzmán. » Damián Symon. Suplentes: » Eduardo Solar Correa. » Juan B. González. - Filosofía de Propietarios: don Daniel Martner. » Pedro León Loyola. » Lorenzo Bouscayrol. Suplentes: » Guillermo Cuadra G. » Mariano Latorre. pl e Literatura 1." año Propietarios: don Julio Vicuña Cifuentes. » Amador Alcayaga. » Damián Symon. | Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: SESIÓN DE 13 DE ÓCTUBRE DE 1919 617 don Eduardo Solar Correa. » don Mariano Latorre. Literatura 2. año Julio Vicuña Cifuentes. Amador Alcayaga. Adalberto Maury. Eduardo Solar Correa. Mariano Latorre. Instrucción Cívica Daniel Martner. Enrique Bahamonde. Pedro Maubert (Economía Política). Lorenzo Bouscayrol (Lejislación usual). Luis Merino E. Guillermo Franzzan. Francés Julio Saavedra Molina. Daniel Fredes. Ambrosio Breuils. Carlos Montebruno. Armando Carrillo R. Inglés Lorenzo O'Scanlan. Francisco Gomien. Ernesto Coutts. Guillermo Gamboa. Alberto Contador. 618 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA COLEJIO DE SAN IGNACIO Historia Antigua Propietarios: don Juan José Fuenzalida. » » Suplentes: » » Carlos Silva Campo. Juan de Dios Llana. Juan N. Meneses. Ernesto Escobar. Historia Griega ¡ Romana Propietarios: don Juan José Fuenzalida.* » i » Suplentes: » » Juan N. Meneses. Vicente Villalonga. Carlos Silva Campo. Ernesto Escobar. Historia de la Edad Media Propietarios: don Guillermo Labarca. » » Suplentes: » » Jorje Brañes. Jaime Ripoll. Carlos Valdovinos. Luis Merino. Historia Moderna ¡ Contemporánea Propietarios: don Guillermo Labarca. » » Suplentes: » » Jorje Brañes. Jaime Ripoll. Carlos Valdovinos. Luis Merino. ; y 3 2 Historia de América i Chile Propietarios: don Guillermo Labarca, » Jorje Brañes. : » José EF. Correa, Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Merino. - Aritmética Propietarios: don Evaristo Molina. e » Francisco Medina. » Pedro Paravana. Suplentes: » Enzo Marmentini. » Juan B. González. Los demás ramos de Matemáticas Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel. » José Casas. Suplentes: » Enrique Martínez M. ». David Poblete. S Física Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Matías González. ' » Francisco Javier Galarza. Suplentes: » Diego Berendique. » Carlos Llona Reyes. - Química Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Francisco Lara. » Francisco Javier Galarza. 619 620 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Guillermo García. » Vicente Hernández. : Cosmografía Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel. » Guillermo Ebel. Suplentes: » Ismael Gajardo Reyes. y » Samuel Pavez A. Gramática Castellana Propietarios: don Enrique Nercasseau i Morán. » Ernesto Guzmán. » Calisto Martínez. Suplentes: don Eduardo Solar Correa. » Juan B. González. Historia Natural Propietarios: don Bernardino Quijada. » Francisco Lara. » Guillermo Ebel. Suplentes: » Francisco Fuentes. » Rafael H. Morales. : Jeografía Física | LAS Propietarios: don Luis Puga. » Enrique O'Ryan. CA » Guillermo Ebel. : Suplentes: » Ernesto Escobar. » Carlos Valdovinos. Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: - Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Filosofía 1 er año don Daniel Martner. » Pedro León Loyola. » Ricardo Soria. » Guillermo Cuadra. » Mariano Latorre. Filosofía 2.2 año don Daniel Martner. » Pedro León Loyola. » Rafael Román. » Guillermo Cuadra. » Mariano Latorre. Literatura 1.2 ¡ 2.2 años don Julio Vicuña Cifuentes. » Amador Alcayaga. » Juan Carlos Zorrilla de San Martín » Eduardo Solar Correa. » Mariano Latorre. Francés don Julio Saavedra M. » Daniel Fredes Molina. » Luis A. del Río. » Carlos Montebruno. » Armando Carrillo R. Inglés don Francisco Gomien. » Ernesto Coutts. » Zoilo Villalón. 621 2 622 -— [BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Guillermo Gamboa. » José Mac-Courtney. Instrucción Cívica 1.2 i 2.2 años Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Zoilo Villalón (Lejislación Usual). » José F. Correa (Economía Política). Suplentes: » Luis Merino. » Guillermo Franzzani. z INSTITUTO DE HUMANIDADES 0 Historia Antigua Propietarios: don Juan José Fuenzalida. Carlos Silva Campo. 5 » Federico Villaseca. E Suplentes: » Juan N. Meneses. , Ernesto Escobar. Historia Griega ¡ Romana E Propietarios: don Juan José Fuenzalida. » Juan N. Meneses. » Julio Tapia. h Suplentes: » Carlos Silva Campo. le » Ernesto Escobar. % Historia de la Edad Media ; Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Federico Villaseca. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 623 Suplentes: don Carlos Valdovinos. » Luis Merino. Historia Moderna i¡ Contemporánea - Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. -» Benjamín Cifuentes. Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Merino. Historia de América ¡ de Chile Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Octavio Montero. Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Merino. Aritmética Propietarios: don Evaristo Molina. ] » Francisco Medina R. » Jorje Manzor. Suplentes: » Enzo Marmentini. » Juan B. González. / Aljebra Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel. » Carlos Reyes Prieto. Suplentes: » Enrique Martínez. » David Poblete. 624 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Jeometria Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel. » Sirio Contrucci. > Suplentes: » Enrique Martínez M. » David Poblete. Física Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Matías González. » Carlos Llona Reyes. Suplentes: don Diego Berendique. . » Gastón Ossa. Química Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Francisco Lara. » Luis Nelson. Suplentes: » Guillermo García. » Vicente Hernández. Cosmografía Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel. » Ismael Gajardo R. Suplentes: » Samuel Pavez A. » Ramon Jimenez. AÑ Historia. Natural Propietarios: don Bernardino Quijada. » Francisco Lara. y » Luis Molinare Reyes. y SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Suplentes: Propietarios: don Suplentes: Propietarios: don Suplentes: Propietarios: don Suplentes: Propietarios: don “Suplentes: > pe d » » >») » » » » » Francisco Fuentes. Rafael H. Morales. - deografía Física Luis Puga. Enrique O*Ryan. Osvaldo Rojas. Ernesto Escobar. Carlos Valdovinos. Gramática Castellana Enrique Nercasseau 1 Morán. Ernesto Guzmán. Luis Villarroel. Antonio Bórquez Solar. Eduardo Solar Correa. Literatura 1.*% año Julio Vicuña Cifuentes. Amador Alcayaga. Francisco de B. Cifuentes G. Eduardo Solar Correa. Mariano Latorre. Literatura 2.2 año Julio Vicuña Cifuentes. Amador Alcayaga. Alfredo Matte. Eduardo Solar Correa. Mariano Latorre. 625 626 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Filosofía Propietarios: don Daniel Martner. Suplentes: » » » » Pedro León Loyola. Miguel Miller. Guillermo Cuadra. Mariano Latorre. Francés Propietarios: don Julio Saavedra M. Suplentes: ' » » » » Instrucción Cívica 1.2 ¡ 2.9 años | Daniel Fredes Molina. Luis Adduard. Carlos Montebruno. Armando Carrillo R. Propietarios: don Daniel Martner. Suplentes: Propietarios: Suplentes: » » » » Enrique Bahamonde. Alfredo Matte. Luis Merino. Guillermo Franzzani.. Inglés don Francisco Gomien. » » » » Ernesto Coutts. Rodolfo Machuca. Guillermo Gamboa. José Mac-Courtney. y SESIÓN DE ]3 DE OCTUBRE DE 1919 627 SISTEMA CONCENTRICO COLEJIO ALEMAN Castellano 1.* año Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. » Juan N. Durán. Suplentes: » Miguel Toledo. » Juan C. Rojas. Castellano 2.2 ¡ 3.9 años Propietarios: don Samuel Lillo. » Arcadio Ducoing. » Juan N. Durán. Suplentes: » Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Castellano ¡ Filosofía 4.0, 5.2 i 6.2 años Propietarios: don Samuel Lillo. » Arcadio Ducoing. » Atilio Mendoza. » Carlos Fischer (Filosofía). Suplentes: » Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Watemáticas 1. año Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. » Jorje Schultze. Suplentes: » José Erazo. » Enzo Marmentini. 628 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ho Matemáticas 2.9, 3.9, 4.9, 5. ¡ 6.2 años Propietarios: don » ( » >? Suplentes: » Propietarios: don » doña Suplentes: » don Francés 2.2, 3.9, 4.0, 5.0 ¡ 6.0 años Propietarios: don » doña don Suplentes: » » Propietarios: don doña don Suplentes; doña don Francisco Próschle. Manuel Arancibia. Andrés Oester (2.0 año). Alfredo Foerster (3.0) Gustavo Meyer (4.9 1 5.9) Diego Berendique (6.0) Francisco A. Medina Rivera, Ramón Jiménez Villagrán. Francés 1. año Julio Chávez. : Carlos Montebruno. ) Isabel Ronzier de Letelier. Clara Ronzier. Manuel Molina A. Antonio Díez. Francisco Zapata Lillo. Isabel Ronzier de Letelier (2.2 1 3.09) Max. Flores (4.9, 5.01 6.0) Arturo Varela. Manuel Molina A. ' Inglés 2.2 ¡ 3.5 años | Ernesto Coutts. Mercedes Montt. Carlos Dankert. Berta Topp de Johnson. Carlos Hamilton. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 629 Inglés 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don José María Gálvez. : » Raúl Ramírez. » Carlos Dankert. Suplentes: doña Berta Topp de Johnson. don Manuel Molina A. Alemán 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Enrique Everding. » Pablo Furstenberg. » Jorje Schultze (4.9) y» Andrés- Oester (2.9, 5.9 1 6.9) » Alfredo. Foerster (3.0) Suplentes: » Jermán Peters. » Augusto Holtehuer. - Ciencias Físicas ¡ Naturales 1.% año Propietarios: don Roberto Burr.. » Rojelio Sánchez. doña Raquel Haeberle. Suplentes: don Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Ciencias Físicas i Naturales 2.9, 3.9, 4.9, 5.0 ¡ 6.2 años Propietarios: don Federico Johow. » Carlos Silva F. doña Raquel Haeberle. Suplentes: don Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. ANALES ACTAS.—SETIEMBRE-OCTUBRE—42. - 630 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Propietarios: don » » Suplentes: » » Propietarios: don >» doña Suplentes: don doña Propietarios: don » » Suplentes: don » Propietarios: don » doña Suplentes: » » Física 4.2 año Guillermo Ziegler. Diego Berendique. Alfredo Foerster. Adrián Soto. José Pinochet L. B. Química 4. año Belisario Díaz, Ossa. Diego Berenaique. Raquel Haeberle. Adrián Soto. Hayra Guerrero de 5. Física 5.2 1 6.2 años Guillermo Ziegler. Matías González. Diego Berendique. Ernesto Melo. Carlos Llona R. Química 5. ¡,6.> años Belisario Díaz Ossa. Francisco Lara. Raquel Haeberle. Rojelio Sánchez. Guillermo García. Historia ¡ Jeografía 1. año Propietarios: don » YA Luis Puga. Guillermo Labarca H. Luis Marín. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 631 Suplentes: don Enrique O'Ryan. » Gabriel Amunátegui. Historia ¡ Jeografía 2.2 año Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. » Luis Marín. Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. ) Historia i Jeografía 3.0, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. » Jorje Brañes. Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica 1.% ¡ 2.2 años Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Rodolfo González. Suplentes: » Luis Merino. » Guillermo Franzzani. di LICEO ALEMAN Castellano 1." año Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. Carles Méendaca: » Juan Kosezol. 037) BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Almanzor Ureta. »" Juan C. Rojas. Castellano 2.2 i 3.% años Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. » Jermán Weber. Suplentes: » Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Castellano ¡ Filosofía 4.9, 5.2 i 6.2 años Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. » Manuel Díaz. » José Penners (Filosofía). Suplentes: » Ernesto Guzmán. ; > » Antonio Bórquez Solar. : Matemáticas 1. año Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. » Pablo Schmidt. Suplentes: » José Erazo. » Enzo Marmentini. Matemáticas 2.2 año ; Propietarios: don Federico Arriagada. ' » Manuel E. Aguilera. » Gregorio Koschella. A Suplentes: » José Erazo. » - Enzo Marmentini. Matemáticas 3.0, 4.0, 5.0 ¡6.0 años » Manuel O y Gregorio Koschella (3.9) » José Schmidt (53.9) » Gustavo Meyer (4.9 1 6.0) uplentes: » Francisco A. Medina Rivera. A » Ramón Jiménez Villagrán. Francés 1. año Propietarios: don Julio Chávez. . y Carlos Montebruno. » Arnoldo Schróer. » Maximiano Flores. -» Manuel Molina A. Francés 2.2 año : ropietarios: don Antonio Díez. 3 h my Francisco Zapata Lillo, E + » Martín Gusinde. Suplentes: » Arturo Varela. 3 » Manuel Molina A. Ñ Francés de o, 4.9, 5.0 i 6. años Propietarios: A Antonio Diez. O » Francisco Zapata Lillo. E » Alfonso Schulte (3.9 i 4.9) + » Pedro Veith (5.9 i 6.9) Suplentes: » Arturo Varela. » Manuel Molina A. ¿ o 634 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Alemán 2.2 ¡ 3. años Propietarios: don Enrique Everding. » Guillermo Seibertz. » Arnoldo Schróer (para, el 3. año). » Luis Lins (para el 2.9 año). * Suplentes: » Jermán Peters. » Augusto Holtehuer. Alemán 4.9, 5. i 6. años Propietarios: don Enrique Everding. » Pablo Furstenberg. » Carlos Rump (6.) » Alfonso Schulte (5.0) » Guillermo Seibertz (4.9) Suplentes: yo Jermán' Peters: » Augusto Holtehuer. Ciencias Físicas ¡ Naturales 1.9, 2.0, 3.2 i 4.0 años Propietarios: don Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. Y NAO Iii. (101 2.9). » Luis Lims (3.9) » Martín Gusinde (4.9) Suplentes: » Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Ciencias Físicas ¡ Naturales 5.2 i 6.2 años Propietarios: don Federico Johow. » Carlos Silva F. » Martín Gusinde Suplentes: » Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 635 Física 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Diego Berendique. » José Schmidt. Suplentes: » Roberto Burr. » Adrián Soto. Química 4.%, 5.2 ¡ 6. años Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Diego Berendique. » Carlos Rump. Suplentes: » Adrián Soto. » Guillermo García. Historia i Jeografía 1. i 2.” años Propietarios: don Luis Puga. » Guillermo Labarca H. .» Federico Heiman (2.0) » Carlos Alvarez (1.9) Suplentes: » Enrique O'Ryan. » Gabriel Amunátegui. Historia ¡ Jeografía 3.9, 4.9, 5.2 1 6.2 años Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. » Guillermo Seibertz (para el 3.2 1 4.9). » + Carlos Alvarez (para el 5.9 1 6.9). Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. 636 " ' BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Instrucción Cívica 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Fernando Varas. Suplentes: ». Luis Merino 'E.- » Guillermo Franzzani. LICEO AMERICANO Castellano 1.2 120 años Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. » Ramón Vargas. Suplentes: » Almanzor, Ureta, y » Juan C. Rojas. Castellano ¡ Filosofía 3.o, 4.9, 5.9 ¡ 6.2 años Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. » Mariano Latorre C. (5.9 1 6.9) » Waldo Urzúa (3.2 1 4.9) ; Suplentes: » Ernesto Guzmán. » - Antonio Bórquez Solar. Matemáticas 1.0, 2., 3.0 ¡ 4.2 años Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. doña Constanza Mogrovejo. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Suplentes: don José Erazo. » Enzo Marmentin:. Matemáticas 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Francisco Próschle. » Manuel Arancibia. doña Clarisa Villouta. Suplentes: don Francisco A. Medina Rivera, -» Ramón Jiménez Villagrán. Francés 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. doña Armida Acevedo de M. Suplentes: don Maximiano Flores. ; » Manuel Molina A. Francés 3.%, 4.9, 5.2 i 6.2 años Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata Lillo. doña Armida Acevedo (para. el 3.0). don Juan Gijón (para el 4.9, 5.9 i 6.9). Suplentes: » . Arturo Varela: » Manuel Melina A. Inglés 2.9, 3.9, 4.%, 5.0 ¡ 6.2 años Propietarios: don José María Gálvez. » Raúl Ramírez. doña María. Ruiz (4.2 a 6.9) » Carolina Aguila (2.9 i 3.9) Suplentes: » Berta Topp de Johnson. don Manuel Molina A. 637 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 628 Ciencias Físicas i Naturales 1.9, 2.2 ¡ 3.7% años Propietarios: den Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. doña Luzalmira Rayo. den Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Suplentes: Ciencias Físicas ¡ Naturales 4.%, 5.0 1 6,0 años Propietarios: don Federico Johow. » Carlos Silva F. Raquel Haeberle. don Ernesto Melo. » Rafael H. Mecrales. doña Suplentes: Física 4." año Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Diego Berendique. doña Clarisa Villouta. don Adrián Soto. » José Pinochet L. B. Suplentes: ' Física 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Diego Berendique. doña Clarisa Villcuta. don Ernesto Melo. » Gastón Ossa. Suplentes: Química 4. año Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » doña Diego Berendique. Luzalmira Rayo. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 639 Suplentes: don Adrián Soto. » Guillermo García. Química 5. ¡ 6.2 años Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Francisco Lara. doña Luzalmira Rayo. Suplentes: don Guillermo García. » Vicente Hernández. Historia ¡ Jeografía 1. ¡ 2.2 años Propietarios: don Luis Puga. » Guillermo Labarca H. doña Dolores Mardones. Suplentes: don Enrique O'”Ryan. » Gabriel Amunátegui. Historia ¡ Jeografía 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. » Wáshington Clavería (3.2 1 6.9) » Ernesto Escobar (4.2 1 5.0). Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica Propietarios: don Daniel Martner. ' » Enrique Bahamonde. » Rodolfo González. Suplentes: don Luis Merino. » Guillermo Franzzani. 640 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA COLEJIO DEL PATROCINIO DE SAN JOSE Castellano 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. » Oscar Gajardo (1.9) yu Eléctor Hlerrera (220) Suplentes: » Almanzor Ureta. Usa Castellano 3.** año Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. ». Luis Blanco. : Suplentes: » Ernesto (Guzmán. » Antonio Bórquez Solar. Castellano 4.9, 5. ¡ 6. años Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. » Héctor Herrera (4.2 » Emilio Tizzon1 (5.9) » Luis Blanco (6.0) Suplentes: » Ernesto -Guzmán. » Antonio Bórquez Selar ) Matemáticas 1.2 ¡ 2.2 años Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. don Silvio Romoli (1.9) » Gregorio Cid (2.9) SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 641: er. Suplentes: don José Erazo. » Enzo: Marmentini. Matemáticas 3.9, 4.%, 5. ¡ 6. años Propietarios: don Francisco Próschle. » Manuel Arancibia. » Gregorio Cid (3.0) ; » José Campanini (4.9, 5.0 1 6,0) Suplentes: » Francisco A, Medina Rivera. » Ramón Jiménez Villagrán. Francés 1.%, 2.2 ¡ 3. años Propietarios: don Julio Chávez. » | Carlos Montebruno. E » Agustín Oñate. Suplentes: » Maximiano Flores. » Manuel Molina A. Frances 4.2 año Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata Lillo. » Agustín Oñate. Suplentes: » Arturo Varela. S » Manuel Molina A. Francés 5. 16. años Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata Lillo. a » Marcelino Masbou. Suplentes: » Arturo Varela. » Manuel Molina A. :642 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Inglés 4.9, 5.2 ¡ 6.2 años Propietarios: don Ernesto Coutts. doña Mercedes Montt. don Rodolfo Machuca. Suplentes: doña Berta Topp de Johnson. don Carlos Hamilton. Italiano 2.9, 3.0 ¡ 4.2 años Propietarios: don Juan Noé. 0) Luis S) Giarda. » ¿Silvio Romolí (2.0 1.4.0) y Emilio Sa (ea9 005 :0) Suplentes: » Alberto Ceradelli. doña Josefina Nassam. Ciencias Físicas ¡ Naturales 1. año Propietarios: den Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. » Domingo Soldati. Suplentes: » Ernesto Melo. / » Rafael H. Morales. Ciencias Físicas i Naturales 2.9, 3.%, 4.9, 5.0 ¡ 6.2 años Propietarios: don Federico Johow. » Carlos Silva F. AE dado LOLo (e masao) » Gonzalo San Martín (6.9) s Suplentes: » Ernesto Melo. . » Rafael H. Morales. 643 Física 4.2 año dh / $ Propietarios: don Guillermo Ziegler. A » Diego Berendique. 1 » Arturo Navarro. Suplentes» Adrián Soto, mo) » José Pinochet L. B. Física 5.2 ¡ 6.2 años e Propietarios: don Guillermo Ziegler. “A » Matías González. q » Arturo Navarro. Misuplentes: . » Ernesto Melo. DS » Carlos Llona. , MS Y e 4 8 Química 4.2 año / LA “Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. 0 : » Diego Berendique. 3 : » Salecio Merlo. (8 Suplentes: uo» Adrián Soto. o» Guillermo García. Química 5.2 i 6. años A Y , Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. | » Francisco Lara. «E » Salecio Merlo. Suplentes: » Guillermo García. a » Vicente Hernández. Historia ¡ Jeografía 1. año Propietarios: don Luis Puga. e. » Guillermo Labarca H. » Carlos Vergara. 644 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Enrique O”Ryan. y» Gabriel Amunátegui. Historia ¡ Jeografía 2.2 año Propietarios: don Luis Puga. : » Guillermo Labarca. » Emilio Tizzon1. Suplentes: » Enrique O'Ryan. » Gabriel Amunátegui. Historia ¡ Jeografía 3.2 ¡ 4.2 años Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. » Emilio Tizzoni.. > Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Historia i Jeografía 5.0 i¡ 6.2 años Propietarios: don Ulises Vergara. : » Enrique Barrenechea. » Carlos Vergara. Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Domingo Soldati (Lejislación usual). » Enrique Gajardo (Economía Política). Suplentes: » Luis Merino. » Guillermo Franzzanl. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 645 - INSTITUTO ANDRES BELLO Castellano 1. año Propietarios: don Manuel Guzmán Maturana. » Carlos R. Mondaca. » Pedro Beas. Suplentes: » Almanzor Ureta. » Juan C. Rojas. Castellano ¡ Filosofía 2.%, 3.%, 4.%, 5." ¡ 6.” años Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. » Pedro Beas (2.0) » Roberto Riffo (3.0 1 4.0) » Antonio Bórquez (3. 1 6.9). » Guillermo Cuadra (Filosofía). Suplentes: » Ernesto Guzmán. » Juan C. Rojas. Matemáticas 1.* año Propietarios: don Federico. Arriagada. » Manuel E. Aguilera. » Pedro Beas. Suplentes: » José Erazo. » Enzo Marmentini. Matemáticas 2.9, 3.9, 4.9, 5.2 ¡ 6. años Propietarios: don Francisco Próschle. » Manuel Arancibia. » Miguel Avila (2.2 1 3.9) » Samuel Pavez” (4.9 1 6.0) » David Poblete (5.0%) » ANALFS ACTAS,—-SETIEMBRE-OCTUBRE.—3. . y sell hp ; Ñ dl za 646 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - E oroÓRoQQ A - E A Suplentes: » Francisco A. Medina R. » Ramón Jiménez Villagrán. Francés 1. año Propietarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. » Isabel Ronzier de Letelier. Suplentes: » Manuel Molina A. » Armando Carrillo. Francés 2.0, 3.9, 4.9, 5.0 1 6. años 7 Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata. » Isabel Ronzier de Letelier (2. año). » Luis A. Villablanca (3. año). » Juan Rojas S. (4.9) > » Isaac Edelstein (5.9) doña María Lamarque (6.0) Suplentes: don Arturo Varela. » Manuel Molina. Inglés 2.0 ¡ 3. años Propietarios: don Benjamín Jiménez. » Carlos Hamilton. » Antonio Oyarzún. Suplentes: doña Berta Topp de Johnson. don Guillermo Gamboa. Inglés 4.%, 5.0 i 6.2 años Ñ Propietarios: don José María Gálvez. » Raúl: Ramírez. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 ' 647 don Guillermo Gamboa (5.9 1 6.0) » Antonio Oyarzún (4.9) Suplentes: doña Berta Topp de Johnson. don Manuel Molina A. Ciencias físicas i naturales 1.* año Propietarios: don Jtoberto Burr. » Rojelio Sánchez. doña Carmela González Suplentes: don Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Ciencias físicas ¡ naturales 2.9, 3.%, 4.9 5.9 ¡ 6. años Propietarios: don Federico Johow. » Adrián Soto. doña Carmela González (2. año) don Vicente Hernández (3.%, 4.9, 5.21 6.0 años). Suplentes: » Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Física 4. año Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Diego Berendique. » Luis Gostling. Suplentes: » Adrián Soto. b » José Pinochet L. B. Química 4." año Propietarios: don Belisario Díaz. » Diego Berendique. » Roberto Donoso. Suplentes: » Adrián Soto » , Guillermo García. 618 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Física 5.” ¡ 6. años Propietarios: don Guillermo Ziegler. : » Matías González. » Luis Gostling. Suplentes: » Ernesto Melo. : » Carlos Llona R. Química 5.0 ¡ 6. años Propietarios: don Belisario Díaz O. » Francisco Lara. » Roberto Donoso. Suplentes: » Rojelio Sánchez. » Guillermo García. Historia i Jeografía 1.** año Propietarios: don Luis Puga. » José A. Castillo. » Wáshington Clavería. Suplentes: » Enrique O'Ryan. » Gabriel Amunátegui. Historia ¡ Jeografía 2.%, 3.9, 4.9, 5.0 ¡6.2 años Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. » Washington Clavería. Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Instrucción Cívica | / Propietarios: don Daniel Martner. » Edecio Torreblanca. » Enrique Bahamonde (Economía Política). » Guillermo Cuadra G. (Lejislación usual). SESIÓN DE 1% DE OCTUBRE DE 1919 649 Suplentes: don Fernando Varas C. » Carlos Silva Campo. COLEJIO HISPANO-AMERIGANO Castellano 1. año Propietarios: don Manuel Guzmán M. Ly. Carlos R. Mondaca. » Mariano Gutiérrez. Suplentes: » Almanzor Ureta. » Juan C. Rojas. Castellano 2. año Propietarios: don Samuel A. Lillo. » Arcadio Ducoing. » Mariano Gutiérrez. Suplentes: » Ernesto Guzmán. » Antonio Bórquez. Matemáticas 1. año Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. » Teodoro Aguirre Benzoa. Suplentes: » José Erazo. » Enzo Marmentini. Matemáticas 2." año Propietarios: don Ricardo Poenisch. » Francisco Próschle » Teodoro Aguirre Benzoa. 650 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Francisco A. Medina R. .» Ramón Jiménez V. Francés 1.* año Propietarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. » José Miguel Nadal. Suplentes: » Manuel Molina. » Armando Carrillo. Ñ 1 Francés 2. año Propietarios: don Antonio Díez. » Francisco Zapata. » José Miguel Nadal. Suplentes: » Arturo Varela. » Manuel Molina A. Inglés 2.2 año Propietarios: don Benjamín Jiménez. a » Carlos Hamilton. ». Justo Blanco O. Suplentes: — doña Berta Topp de Johnson. ; don Guillermo Gamboa, Ciencias Físicas ¡ Naturales 1.% año. Propietarios: don Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. » Justo Blanco O. Suplentes: » Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Ciencias Físicas ¡ Naturales 2.2 año Propietarios: don Federico Johow. » Adrián Soto. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 ye don Justo Blanco O. Suplentes: —* » Ernesto Melo. » Rafael H. Morales. Historia i Jeografía 1. año Propietarios: don Luis Puga. » José A. Castillo. .» Cruz García llarri. Suplentes: » Enrique O'Ryan. » Gabriel Amunátegui. Historia ¡ Jeografía 2. año Propietarios: don Ulises Vergara. » Enrique Barrenechea. » Cruz García llarri. Suplentes: doña Carmela Orellana. don Oscar Blanco Viel. Colejio San Pedro Nolasco SISTEMA ANTIGUO Historia Griega ¡ Romana Propietarios: don Juan José Fuenzalida. » Juan N. Meneses. » Miguel Luis Ríos. Suplentes: » Ernesto Escobar. » Carlos Valdovinos. 652 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Historia de la Edad Media, Moderna i¡ Contemporánea, de Amé- rica i¡ de Chile Propietarios: don Guillermo Labarca. » Jorje Brañes. » Ramón Romer (Edad med. i mod. 1 cont.) » Armengol Díaz (América i de Chile). Suplentes: » Carlos Valdovinos. » Luis Merino. Aritmética Propietarios: don Evaristo Molina. » Francisco Medina. » Aurelio Soto. Suplentes: » Enzo Marmentini. » Juan B. González. Aljebra i Jeometría Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel. » Aurelio Soto (Aljebra). » Ramón Piña (Jeometría). Suplentes: » Enrique Martínez. » David Poblete. Física Propietarios: don Guillermo Ziegler. » Matías González. » Aurelio Soto. Suplentes: » Ernesto Melo. » Carlos Llona, SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 653 ———- Química Propietarios: don Belisario Díaz Ossa. » Francisco Lara. » Marín Rodríguez Díez. Suplentes: » Guillermo García. » Vicente Hernández. Cosmografía Propietarios: don Mardoqueo Yáñez. » Teodoro Kausel. » . Ramón Piña. Suplentes: » Ismael Gajardo R. » Samuel Pavez. Historia Natural Propietarios: don Bernardino Quijada. » Francisco Lara. ». Flaminio Ruiz. Suplentes: Francisco Fuentes, E » Rafael H. Morales. Jeografía Física Propietarios: don Luis Puga. » Enrique O'Ryan. » Ramón Piña. Suplentes: » Ernesto Escobar. » Carlos Valdovincs. Gramática castellana ¡ Latín Propietarios: don Enrique Nercasstau. » Ernesto Guzmán. » Diego A. Rojas, 654 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA | Suplentes: don Eduardo Solar. » Juan B. González. Literatura Propietarios: don Julio Vicuña C. ; » Amador Alcayaga. » Diego A. Rojas. Suplentes: » Mariano Latorre. doña Aída Ascul. Filosofía Propietarios: don Daniel Martner. Pedro León Loyola. Juan E. González. Suplentes: » Anastasio Barraza. » Mariano Latorre. > Francés Propietarios: don Julio Saavedra M. » Daniel Fredes. » Raúl Ibáñez. Suplentes: » Teófilo Belmar. » Armando Carrillo. Inglés Propietarios: don Eduardo Róbinson. ES "y Gulllermo Gamboa. » Juan Gacitúa. Suplentes: » Francisco Gomien. » / José Mac-Courtney. Instrucción Cívica Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. LAA O A. A A NA ¡ . Ln el E ! nl a “SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 655 - Propietarios: don Armengol Díaz (lejislación usual). » Ignacio García H. (Economía Política). Suplentes:. » Edecio Torreblanca. - » Fernando Varas C. San Pedro Nolasco SISTEMA CONCENTRICO - Castellano 1.9: año Propietarios: don Manuel Guzmán M. E » Carlos R. Mondaca. » Miguel Salvatierra. Suplentes: » Almanzor Ureta. ». Juan C. Rojas. Matemáticas 1.9 año Propietarios: don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. » Miguel L. Ríos. Suplentes: » José Erazo. » Enzo Marmentin1. Francés 1.*" año Propietarios: don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. » Miguel Salvatierra. Suplentes: » Manuel Molina. » Armando Carrillo. BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Ciencias Físicas ¡ Naturales 1. año Propietarios: don N » » Suplentes: » ») Propietarios: don » » Suplentes: » » Roberto Burr. Rojelio Sánchez. Flaminio Ruiz. Ernesto Melo. Rafael H. Morales. Historia ¡ Jeografía 1." año Juan J. Fuenzalida. Juan N. Meneses. Pedro A. Undurraga. Ernesto Escobar. Carlos Valdovinos. Colejio San Agustín SISTEMA ANTIGUO Historia de la Edad Media, Moderna ¡ Contemporánea, de Amé- Propietarios: don » » » Suplentes: » » Propietarios: don » » rica i de Chile Guillermo Labarca. Jorje Brañes. “José M. Valenzuela (Edad med., mod. 1 cont.) Aurelio Inostroza (América 1 de Chile). Carlos Valdovinos. Luis Merino. Aritmética Evaristo Molina. Francisco Medina KR. Juan L. González. $ h h ] SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 657 Suplentes: Suplentes: Suplentes: Suplentes: Suplentes: Propietarios: l ropietarios: Propietarios: Propietarios: A don don don Enzo Marmentini. Juan B. González. ' Aljebra ¡ Jeometría Mardoqueo Yánez. Teodoro Kausel. Eliseo Ramírez (Aljebra). Mauricio González (Jeometría). Enrique Martínez. David Poblete. Física Guillermo Ziegler. Matías González. Eliseo Ramírez. Ernesto Melo. Carlos Llona Reyes. Química Belisario Díaz Ossa. Francisco Lara. Luis Nelson. Guillermo García. Vicente Hernández. Cosmografía Mardoqueo Yáñez. Teodoro Kausel. Aurelio Inostroza. Ismael Gajardo Reyes. Samuel Pavez A. 658 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Historia Natural Propietarios: don Bernardino Quijada. » Francisco Lara. MOSS Ly SO Suplentes: » Francisco Fuentes. » Rafael H. Morales. Jeografía Física Propietarios: don Luis Puga. » Enrique O'Ryan. » Aurelio Inostroza. Suplentes: » Ernesto Escobar. » Carlos Valdovinos. Gramática Castellana Propietarios: don Enrique Nercasseau 1 Morán. » Ernesto Guzmán. » Próspero Aguirre. suplentes: » Eduardo Solar C. » Juan B. González. Literatura Propietarios: don Julio Vicuña Cifuentes. » Amador Alcayaga. » Eduardo Solar C. (1.* año). » José M. Valenzuela. (2.2 año). suplentes: » Mariano Latorre. doña Aída Ascul. Filosofía Propietarios: don Daniel Martner. » Pedro León Loyola. » Fernando Varas. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 659 Suplentes: don Anastasio Barraza. » Mariano Latorre. Francés Propietarios: don Julio Saavedra Molina. » Daniel Fredes Molina. » José Silva. ; Suplentes: » Teófilo Belmar. -» Armando Carrillo R. Inglés Propietarios: don Eduardo Róbinson. » Guillermo Gamboa. » Adolfo Machuca. y Suplentes: » Francisco Gomien. » José Mac-Courtney. Instrucción Cívica Propietarios: don Daniel Martner. » Enrique Bahamonde. » Fernando Varas. Suplentes: » Luis Merino. » Edecio Torreblanca. ES X San Agustín SISTEMA CONCENTRICO Castellano 1." año Propietarios: den Manuel Guzmán Maturana. » Carlos K. Mondaca. » Fernando Vargas. 660 y Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: AE e IAS Le A o BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA don Almanzor Ureta. » - Juan C. Rojas. Matemáticas 1.* año don Federico Arriagada. » Manuel E. Aguilera. >) Juan. L. González. » José Erazo. » Enzo Marmentini. Francés 1. año don Julio Chávez. » Carlos Montebruno. » Próspero Aguirre. » Manuel Molina A. » Armando Carrillo. Ciencias Físicas ¡ Naturales 1.*% año don Roberto Burr. » Rojelio Sánchez. » Gabriel de la Fuente. » Ernesto Melo. -' » Rafael H. Morales. Historia ¡ Jeografía 1. año don Juan J. Fuenzalida, "y Juan N. Meneses. » Luis Araya. » Ernesto Escobar. » Carlos Valdovinos. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 661 Para los liceos de niñas i colejios particulares de provincias TACNA a , LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Luis E. Zúñiga. » Víctor Behm. doña Sara Luisa Rojas de KR. Suplentes: don Justo Lardinois. » Manuel Meneses. Matemáticas Propietarios: don Esteban Doña. » Juan N. Pescio. doña Ernestina M. de Varela. Suplentes: » Sara T. de Rogers. don César Herrera. Inglés Propietarios: don Víctor Behm. » Luis Zúñiga. » Manuel Valdivieso. Suplentes: » Manuel Peña. » Eleodoro Fuenzalida. Francés Propietarios: don Manuel Valdivieso. » Luis Zúñiga. » Víctor Behm. ANALES ACTAS, —SETIEMBRE-OCTUBRE.—44. 662. BOLETÍN DF INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Manuel Peña. » Eleodoro Fuenzalida. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Manuel Peña. » Manuel Valdivieso. doña Herminta Espinoza. Suplentes: » Sara T. de Rogers. don Juan N. Pescio. Ciencias Naturales Propietarios: don Juan Pescio Vargas. : »= Esteban Doña. doña Ernestina M. de Varela. Suplentes: don Justo Lardinois. » Manuel Meneses. Física ¡ Química Propietarios: don Esteban Doña. » Juan N. Pescio. » Manuel Peña. l Suplentes: » César Herrera. » Manuel Valdivieso. ARICA LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Luis E. Zúñiga. »» Víctor Behm. doña Berta Porter. Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: a Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 663 don Justo Lardinois. » Manuel Meneses. Matemáticas don Esteban Doña. » César Herrera. doña Anjela Aguila. don Juan N Pescio. » Eleodoro Fuenzalida. Francés don Manuel Valdivieso... » Manuel Peña. doña María Condou. » Clara Líbano Sanhueza de. don Eleodoro Fuenzalida. Historia i Jeografía don Manuel Peña. » Manuel Valdivieso. doña Anjela Aguila. don César Herrera. anni Besció: Ciencias Físicas ¡ Naturales don Juan Pescio Vargas. » Esteban Doña. doña Esmeralda de Quinteros. don Víctor Behm. » Justo Lardinois. Inglés don Víctor Behnn. » Manuel Valdivieso. 664 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA doña Berta Porter. Suplentes: » Clara Líbano de Sanhueza. don Eleodoro Fuenzalida. IQUIQUE 1 LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Arturo Córdoba. » Enrique Martínez. doña Dominga de Muente. Ñ » Laura Aguilar (1.* año). Francés Propietarios: don Guillermo Ovalle. » Clodomiro Boisenneau. doña Andrea Bretignégre de Esquivel. » Matilde Brandau (1.* año). Inglés Propietarios: don Juan Hall. » Félix Perreta. doña Ana Martín. Matemáticas Propietarios: don Félix Perreta. » Federico Proshua. doña Irene González. TIA ¿AA (ds ” A ved E / Ne 0 A ] ' 2 > v SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 665 Ciencias Biolójicas Propietarios: don J'élix Perreta. » Mario Bravo. dona Ana Romero. Física i¡ Química Propietarios: don Amador Guajardo. » Aníbal Urízar. doña Ana Romero. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Temístocles Muñoz. » Washington Galindo. doña Dominga de Muente. » Irene González (1.9% año). Filosofía Propietarios: don Prudencio Alvarez L. » Teodoro Blanlot. doña Matilde Brandau. Suplentes Jenerales Don Félix Perreta. » Enrique Martínez. » Arturo Córdoba L. » Washington Galindo. Doña Matilde Brandau. » Josefina Rojas. » Irene González. » Laura Aguilar. » Oriana ae Bernales. 666 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA y - ANTOFAGASTA LICEO DE NIÑAS Castellano Don Manuel Oyarzún. » Miguel Acuña. Doña Catalina Benítez. Matemáticas Don Juan F. Rannou. » Manuel Sepúlveda. Doña Adelaida Fritis. Francés Don Alfredo Ravinet. » Rolendio Soto. Doña Berta Rencoret. : Inglés Don . Rolendio Soto. » Kurt Helendach. Doña Berta Saavedra. Ciencias Naturales Don Kurt Helendach. » Antonio Lafuente. Doña* Laura Robles. Física ¡ Química Don Juan F. Rannou. » Francisco Sánchez. Doña Laura Robles. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 ' Historia ¡ Jeografía Don Antonio Lafuente. » Carlos Rojo. Doña Sofía E. de Guerrero. Suplentes Don Manuel Sepúlveda. » Hernán Díaz. » Hernán Ramírez. 667 » INSTITUTO DE COMERCIO 1 HUMANIDADES, COLEJIO INTERNADO ANTOFAGASTA Castellano Don Manuel Oyarzún. -» Miguel Acuña. » Francisco Sánchez. Matemáticas Don Juan F. Rannou. » Manuel Sepúlveda, » Rolendio Soto. Idiomas Don Alfredo Ravinet. » Rolendio Soto. » Hernán Díaz. Ciencias Naturales Don Kurt Helendach. » Antonio Lafuente. » Hernán Ramírez. tl Y va 668 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Historia ¡ Jeografía Don Antonio Lafuente. » Augusto Iglesias. A » Rodolfo Díaz. Suplentes Don Manuel Sepúlveda. » Rolendio Soto. » Hernán Ramírez. COLEJIO SAN LUIS Castellano Don Manuel Oyarzún. » Miguel Acuña. Albino Seeger. Matemáticas Don Juan F. Rannou.. » Manuel Sepúlveda. ose E bltmel Don Alfredo Ravinet. » Rolendio Soto. Pedro Neuhausen. Suplentes: Propietarios: don » il » SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 669 Ciencias Naturales Kurt Helendach. Antonio Lafuente. Alberto Peña Bermúdez. Historia ¡ Jeogratía Antonio Lafuente. Mateo Forttes. Augusto lelesias. Suplentes Manuel Sepúlveda. Hernán Díaz. Hernán Ramírez. COPIAPO LICEO DE NINAS Castellano Propietarios: don Lorenzo Carbacho. Damián Meléndez. doña Leonor Ordenes. don » Remberto Cabrera. Carlos Guzmán. Filosofía Lorenzo Carbacho. Damián Meléndez. doña Lina Mollet. 670 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 3 Suplentes: don Carlos Godoi. » Luis Serra. ) Instrucción Cívica Propietarios: don Damián Meléndez. » Lorenzo Carbacho. ' » Hernán Pinto V. Suplentes: doña Ana Olivares. don Carlos Guzmán. Matemáticas - Propietarios: don Horacio Arce. » Ignacio Rojas. doña Adela F. de Farfán. Suplentes: don Miguel Anglas. » Manuel Castillo, > Inglés Propietarios: don Jorje Wilson. » Federico Floto. doña May Mitchell de Mac-Leod. Suplentes: don Damián Meléndez. doña Lina Mollet. ) Francés Propietarios: don Damián Meléndez. » Carlos Godoi. doña Elvira F. de Araya. Suplentes: » Lima Mollet. don Alejandro Cresta Silva. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 67 i A AA NR IA DNI Ciencias Naturales Propietarios: don Luis Sierra. » Crisólogo Céspedes. doña Coloma Maradona. Suplentes: don Manuel Castillo. » Luis A. Valenzuela. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Alejandro Cresta Silva. ; » Lorenzo Carbacho. MIS Sierra Suplentes: » Luis A. Valenzuela, doña Ana Olivares. Física Propietarios: don Horacio Arce. » Ignacio Rojas. doña Coloma Moradona. Suplentes: don Crisólogo Céspedes. ; » Pedro Villagrán. Química Propietarios: don Luis Sierra. » Ignacio Rojas. doña Coloma Maradona. Suplentes: don Crisólogo Céspedes. » Horacio Arce. ) ES APTA NE Ñ ¿ SEA fas, se qe 672 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA LICEO ALEMÁN Castellano Propietarios: don Lorenzo Carbacho. » Damián Meléndez. B » Arístides García. Suplentes: » Remberto Cabrera. » Carlos Guzmán. Matemáticas Propietarios: don Horacio Arce. » Ignacio Rojas. y Carlos Campusano.. Suplentes: » Miguel Anglas. » Pedro Villagrán. Inglés Propietarios: don Jorje Wilson. -» Federico Floto. » Alfredo Rojas. Suplentes: doña May Mitchell de Mac-Leod. don Willam Moris. - Francés Propietarios: don Damián Meléndez. » Carlos Godoi. » Alfredo Rojas. Suplentes: » Jorje Wilson. » Lorenzo Carbacho. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 673 Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Luis Sierra. ; » Crisólogo Céspedes. a » Miguel Anglas. Suplentes: » Manuel Castillo. Elie » Pedro Villagrán. Historia i Jeografía Propietarios: don Alejandro Cresta Silva. » Lorenzo Carbacho. » Juan Lastre. Suplentes 005». Luis Sierra, » Luis A. Valenzuela. LA SERENA LICEO DE NIÑAS Castellano ¡ Lójica. Propietarios: don Francisco Guerrero. » Néstor Rojas. » Daniel Fritis. Suplente: doña Berta Ocaranza. Francés Propietarios: don Eliseo Peña V, » Mario Inostroza. doña Ana Krusche. A : 674 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Daniel Pozo. doña Lucy Luch. Inglés Propietarios: don Eliseo Peña V. » Carlos Rodríguez. doña Lucy Luch. o Suplentes: don Daniel Pozo. doña María Muller. : Matemáticas Propietarios: don Julio Montero. ; » Néstor Rojas. doña Luzmira Peña i Lillo. Suplente: » María Luisa Codorniú. Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Carlos Stuardo. j » Julio Montero. » Ramón Clares. Suplentes: doña Luzmira Peña 1 Lillo. » María Luisa Codorniú. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Eliseo Peña V. » Leonidas kKivas. : , doña Agustina Villalobos. Suplente: don Demetrio Salas. Instrucción Cívica Propietarios: don Eliseo Peña V. » Leonidas Rivas. | SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 675 don Daniel Fritis. Suplente: » Mario Inostroza. LICEO DE NIÑAS DE COQUIMBO Castellano Propietarios: don Francisco Guerrero. » Néstor Rojas. doña Victoria Barrios. Suplentes: » María Venegas. Francés | Propietarios: don Mario Inostroza. » Carlos Rodríguez. | doña María Venegas. Suplente: » Antonieta Baduel. Inglés | Propietarios: don Daniel Pozo. » Carlos Rodríguez. | a doña Victoria Barrios. ¿Suplente: - don Mario Inostroza. Matemáticas | Propietarios: don Julio Montero. | : » Néstor Rojas. doña María Venegas. | Suplente: » Guillermina Aguila. Ciencias Físicas ¡ Naturales | Propietarios: don Carlos Stuardo. » Demetrio Sálas. 676 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA doña María Venegas. Suplentes: » Gustavina Olmedo. Historia i Jeografía Propietarios: don Eliseo Peña. » Leonidas Rivas. doña Victoria Barrios. Suplente: » Guillermina Aguila. ILLAPEL ComMISIONES ÉEXAMINADORAS PARA EL Liceko PARTICULAR DE NiÑas «MATILDE SALAMANCA» I PARA EL COLEJIO DE SEÑO- RITAS «SAN RAFAEL». Castellano Doña Julia Aravena. Don Avelino Melo. » Héctor Alvarez. Matemáticas Don Héctor Alvarez. Doña Julia Aravena. Don Wilfrido. Carrasco. Francés Doña Julia Aravena. Don Héctor Alvarez. » Carlos Cruz. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 677 Inglés Doña Julia Aravena. Don Héctor Alvarez, » Wilfrido Carrasco. | Historia i Jcografía Don Carlos Cruz. » Avelino Melo. » Pedro Lazo. Ciencias Naturales Don Carlos Cruz. » Avelino Melo. » Pedro Lazo. Suplentes Jenerales y Doña Julia Aravene. Don Héctor Alvarez. » Avelino Melo. » Carlos Cruz. » Wilfrido Carrasco. » Pedro Lazo. OVALLE LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Francisco Arellano. Oscar Rodríguez. ANALES ÁCTAS.—SETIEMBRE-OCTUBRE—43.+ + 678 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA doña Josefina del Valle de P. Suplente: » Laura Carvajal. . : Francés Propietarios: don Oscar Rodríguez. Moe mudas doña Amalia González. Suplente: don Alvaro Rivera: - inglés A Propietarios: don Jorje E. Lake. » Antonio O. Tirado. doña Laura Carvajal. Suplente: » Olga Bell. WMatemáticas Propietarios: don Eduardo Palacios. » Francisco Arellano. doña Laura Carvajal. Suplente: » Amalia González. Ciencias Naturales Propietarios: don Alvaro Rivera. » Francisco Arellano. doña Josefina del Valle de P, Súplente: » Laura Carvajal. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Julio E. Peña 1 Lillo » Francisco Arellano. y e j s SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 679 doña Josefina del Valle de P. Suplente: » Amalia González. VALPARAISO LICEO DE NIÑAS NÚM. I Castellano Propietarios: don Leonardo Eliz. » Gorgonio Barrera. doña Efijenia Arratia de O. Suplentes: don Francisco López. » Gustavo Melcherts. Filosofía Propietarios: don Leonardo Eliz. » Gorgonio Barrera. doña Corina Concha de O. Suplentes: don Francisco López. » Gustavo Melcherts. Matemáticas Propietarios: don Ismael Letelier. » Francisco López. doña J. Rosa González de M. (para 3.9, 4.0 5% 1 6.0 años). » Eduvijis von Zelewski (1.9 1 2.0). Suplentes: don Braulio Sánchez. » Ernesto Bóttger. 680 . Propietarios: Suplentes: A Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: 1 Suplentes: Propietarios: BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA AS Ciencias Naturales don Eliseo Soto. » Domingo Fuentes. doña Trinidad Larenas. don Carlos Altamirano. » Ruperto Araus. Historia ¡ Jeografía don Ruperto Banderas. » Federico Schneider. doña Florinda €. de Denrte. don Miguel Aylwin. » Gustavo Melcherts. - Física i Química don Eliseo Soto. » Ruperto Araus.. » Domingo Fuentes. » Carlos Altamirano. » Santiago Castillo. Inglés don Carlos Altamirano. » Ernesto Bottger. doña Ana Muller (para 4.9, 5.9 1 6.0 años) don Daisy Livinstong (2.% 1 3.9). » Esteban Equey. » Federico Schneider. Francés don Ernesto Bo:tger. » Esteban Equey. doña Ana Muller (para 4.9, 5.9 1 6.0 años). SESIÓN DE'13 DE OCTUBRE DE 1919 681 don Débora Rodríguez. (1.0, 2.0 1 3.0), Suplentes: » Carlos Altamirano. » Federico Schneider. Instrucción Cívica Propietarios: don Miguel Aylwin. : » Hernán Vallejos. piedone Julia Orrego! C. Suplentes: don Carlos Altamirano. » , Domingo Fuentes, LICEO DE NIÑAS NÚM. 2 Castellano ¡ Filosofía Propietarios: don Leonardo Eliz. » Gorgonio Barrera. doña Leonila Avalos (1.9, 2.9, 3.9, 4.01 5.0 años). don Manuel Manríquez (6.0) Gustavo Melcherts. " lenacio Herreros. Suplentes: S == Matemáticas Propietarios: don Ismael Letelier. » Francisco López. ) doña Eulalia Ulloa. Suplentes: don Braulio Sánchez. » Ernesto Bóttgeer. : : AE 682 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - Ciencias Naturales ¡ Físicas Propietarios: don Eliseo Soto. » Domingo Fuentes. doña Adela Deluermoz (para 1.05 2:0,53.0 4101 15,9 años). ' don Roberto Ochoa (6.9). Suplentes: » Carlos Altamirano. » Santiago Castillo. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Ruperto Banderas. » Federico Schneider. doña Dorila González. Suplentes: don Miguel Aylwin. » Gustavo Melcherts, Francés Propietarios: don Ernesto Boóttger. » Esteban Equey. doña Clara Buss. Suplentes: don Carlos Altamirano. » Federico Schneider. Inglés Propietarios: don Carlos Altamirano. » Ernesto Boóttger. » Daisy Livingston (para 1.9, :2.0:3,9, 4.01 510 años). X. » William Lenaghan (6.9 año). Suplentes: » Esteban Equey. » Federico Schneider. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 683 Instrucción Cívica Propietarios: don Miguel Ay.win. » Hernán O. Vallejos. doña Julia Orrego C. Suplentes: «don Domingo Fuentes. » Carlos Altamirano. COTEJIO DE LAS RELIJIOSAS PASIONISTAS Castellano Propietarios: don Leonardo Eliz. » Gorgonio Barrera. de doña Herminia Alviña. Suplentes: don Gustavo Melcherts. » Carlos Altamirano Francés Propietarios: don Ernesto Bóttger. . MN Esteban Equey: sor Cecilia, Suplentes: don Carlos Altamirano. » Federico Schneider. ' Matemáticas Propietarios: don Ismael Letelier. » Francisco López. » Braulio Sánchez. Suplentes: » Ernesto Bóttger. » Ramón Hoces. Ela GS boa dE ' OE AS pr 684 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA inglés Propietarios: don Carlos Altamirano. » Ernesto Bóttger. Son Cecllias Suplentes: don Esteban Equey. » Federico Schneider. Ciencias Naturales Propietarios: don Eliseo. Soto. » Domingo Fuentes. Sor Vicenta Suplentes: don Carlos Altamirano. » Santiago Castillo. Historia i Jeografía Propietarios: don Ruperto Banderas. » Federico Schneider. Sor Vicenta (para 1.9 1 3. años). » Julio Bañados (2.0) Suplentes: don Miguel Aylwin. » Gustavo: Melcherts. COLEJIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES Historia Antigua de los Pueblos Orientales Propietarios: don Ruperto Banderas. » Federico Schneider. » José María Marchant (Sec. A.) -» Donato Méndez (Sec. B.) SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 685 Suplentes: don Miguel Aylwin. » Esteban Equey. Historia Griega ¡ Romana Propietarios: don Ruperto Banderas. » Federico Schneider. » Francisco Benderbach (Sec. A.) ». Santiago. Urenda (Sec, B.) Suplentes: » Miguel Aylwin. : » Esteban Equey. Historia de la Edad Media Propietarios: don Ruperto Banderas. » Federico Schneider. » Leonardo Breuel. Suplentes: » Miguel Aylwin. » Esteban Equey. Historia Moderna | Contemporánea Propietarios: don Ruperto Banderas. » Federico Schneider. » Gildas Le-Tarnec.. Suplentes: » Miguel Aylwin. » Esteban Equey. Historia de América i de Chile Propietarios: don Ruperto Banderas. » Federico Schneider. » Nataniel Castes. Suplentes: » Miguel Aylwin. » Esteban Equey. A Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: don » » Aritmética Ismael Letelier. Francisco López. Honorato Guinvarch. Ernesto Bóttger. Braulio Sánchez, Jeometria Ismael Letelier. Francisco López. Bartolomé Salacroux. Ernesto Bóttger. Braulio Sánchez. Cosmograf;a Ismael Letelier. Francisco López. Vicente Monje. Ernesto Boóttger. Braulio Sánchez. Aljebra Ismael Letelier. Francisco López. Santiago Urenda. Ernesto Bottger. Braulio Sánchez. Física Eliseo Soto. Domingo Fuentes. Luis Bex. Eo E me Ñ di 7 a " se y SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 687 Suplentes: don Ruperto Araus. : » Ramón Hoces. j Química ? Propietarios: don Elisec Soto. » Domingo Fuentes. s » Carlos Monje. Suplentes: »- Ruperto Araus. » Ramón Hoces. Historia Natural Propietarios: don Eliseo Soto. . » Domingo Fuentes. » Gildas Le-Tarnec. Suplentes: » Ruperto Araus. » Juan B. Palma. Jeografía Física Propietarios: don Federico Schneider. 1.» Miguel Aylwin. » +. Vicente Monje. suplentes: » Esteban Equey. » Domingo Fuentes. Gramática Castellana Propietarios: don Leonardo Eliz. » Gorgonio Barrera. » Vicente Monje. Suplentes: » Gustavo Melcherts. , » Carlos Altamirano. Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don » » Francés Ernesto Boóttger. Esteban Equey. Honorato Guinvarch. Carlos Altamirano. Federico Schneider. Inglés Carlos Altamirano. Ernesto Boóttger. TIenacio Janiot. Esteban Equey. Federico Schneider. Instrucción Cívica : Miguel Aylwin. Hernán O. Vallejos. Enrique Wiegand. Domingo Fuentes. Ilenacio Herreros. Literatura 1.9 i 2.9 año Leonardo Eliz. Gorgonio Barrera. Gonzalo Azcona. Gustavo Melcherts. Carlos Altamirano. Filosofía Leonardo Eliz. Gorgonio Barrera. Edmundo Conan. y! SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 689 | Suplentes: don Gustavo Melcherts. y =» Carlos Altamirano. VIÑA DEL MAR LICEO DE NIÑAS Castellano 1. ¡2.2 años Propietarios: don Emilio Muñoz Mena. ri h » Roberto Ochoa. : doña Herminia Alviña. - Suplentes: don Alcides Guzmán. h » Augusto Sobrado. Castellano 3.9, 4.2 ¡ 5.2 años i Filosofía Propietarios: don Emilio Muñoz Mena. » Roberto Ochoa. doña María Luisa Silva. Suplentes: — don Alcides Guzmán. » Víctor M. Canales: Francés Propietarios: don Bernardo Salinas. ». Armelino del Canto. doña Jenoveva Astorga. Suplentes: don Emilio Muñoz Mena » Rudolph Frank. Inglés Propietarios: don Bernardo Salinas. : » Juan: B. Campbell cd ON v te + . AS - 690 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA a doña Dora Martín. Suplentes: don Ramón L. Yáñez. É » Rudolph Frank , 1] Matemáticas 1.", 2.2 ¡ 3." años - Propietarios: don Sansón Radical. » Alvaro Jaún. doña Virjinia Bascuñán. Suplentes: don Jermán Heimpell. ; » Augusto Sobrado. Matemáticas 4. i 5. años | ; Propietarios: don Sansón Radical. » Roberto Ochoa Ríos. doña María de la Fuente. : E Suplentes: don Augusto Sobrado: » Jermán Heimpell. Ciencias Naturales Propietarios: don Roberto Ochoa Ríos. N » Sansón Radical. doña Margarita Orellana. Suplentes: don Víctor M. Canales. » Jermán Reyes. Física ¡ Química Propietarios: don Roberto Ochoa Rícs. y» Sansón Radical. doña María de la Fuente (para Física). » Margarita Orellana (para Química). SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 691 Suplentes: don Efraín Urrutia. ». Jermán Reyes. instrucción Cívica , Propietarios: don Alvaro Garín. ! l » Bernardo Salinas. doña Irma B. de Peña. uplentes: don Emilio Muñoz M/! » Alcides Guzmán. Historia i Jeografía Propietarios: don Alvaro Garín R., » Emilio Muñoz Mena. | doña Margarita Orellana. | Suplentes: don Alcides Guzmán. » Marco A. Barros. QUILLOTA LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Santiago Escuti O. » Agustín Estai. doña Balbina Jiménez (para 1.9 2.0 1 3. años) » María Avila (para 4. año). Suplentes: don Luis V. Mardones. z » Tomás Fleming. Propietarios: Suplentes: BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - q A doña Mercedes Ortiz (para 1.9, 2.01 3.* años). Física i Química p 692 Matemáticas Propietarios: don Alberto Cardemi T. » Dativo del Canto. doña Mercedes Ortiz. Suplentes: don Carlos Valenzuela. » Benjamín González. Ciencias Naturales Propietarios: don Francisco Reveco $. » Santiago Escuti. » Eva Solovera (para 4.% año). Suplentes: don Luis V. Mardones. » Carlos Valenzuela. Propietarios: don Francisco Reveco. » Luis. Mardones. : doña Eva Solovera. Suplentes: don Carlos Valenzuela. » Benjamín González. Historia ¡ Jeografía don Luis V. Mardones. =» Francisco Reveco $. doña Orfilia Pinto (para 1.9, 2.01.3.2 años). » María Avila (para 4. año). don Benjamín González. » Tomás Fleming. SESIÓN DE 13 OCTUBRE DE 1919 693 Francés Propietarios: don Alberto Cardemil. » Dativo del Canto. - doña Raquel Mella. Suplentes: don Francisco Reveco. » Tomás Fleming. Inglés Propietarios: don Tomás Fleming. » Santiago Escuti O. » Guillermo Murphy. Suplentes: » Alberto Cardemil T. » Dativo del Canto. INSTITUTO QUILLOTA Castellano Propietarios: don Santiago Escuti, » Agustín Estal. » Bonifacio Durantez (para 1.9, 2.9 1 3.0) » Modesto Triat (para 4.0 1 5.0 año). Suplentes: “y Luis V, Mardones. » Tomás Fleming. Filosofía Propietarios: don Santiago Escuti. » Francisco Reveco, » Modesto Trial. ANALES-ACTAS,—OCTUBRE . —40 694 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Luis V. Mardones. » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » Tomás Fleming. Dativo del Canto. Francés Alberto Cardemil. Dativo del Canto. Alfonso Chazalón. Francisco Reveco. Tomás Fleming. Inglés . Santiago Escuti. Modesto Triat (para 2.9 1 5.9 años). Alfonso Chazalón (para 3. 1 4.0 años). Alberto Cardemil. Dativo del Canto. Matemáticas Alberto Cardemil. Dativo del Canto. Luis Tiron. Carlos A. Valenzuela. Benjamín González. Ciencias Naturales Francisco Reveco. Santiago Escuti. Félix S. Rostain (para 1.9, 2.01 3.* años) Alfonso Chazalón (para 4.0 1 5.0). Luis V. Mardones. Carlos Valenzuela. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 695 Física i¡ Química Propietarios: don Francisco Reveco. » Luis V. Mardones. ' Modesto Triat. Suplentes: » Carlos A. Valenzuela. » Benjamín González. Y Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Luis V. Mardones. Francisco Reveco. Bonifacio Durantez. Benjamín González. Tomás Fleming. > > Suplentes: Y Instrucción Cívica Propietarivs: don Santiago Escuti. » Luis V. Mardones. » Bonifacio Durantez. Suplentes: » Alberto Cardemil. » Agustín Estai. LIMACHE COLEJIO DE LAS RELIJIOSAS PASIONISTAS Castellano Don Santiago Escuti O. » Agustín Estal. » Luis V. Mardones. 696 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Don Don .——__————— Matemáticas Alberto Cardemil. Dativo del Canto. Carlos Valenzuela. Francés Alberto Cardemil. Dativo del Canto. Francisco Reveco. Ciencias Naturales Francisco Reveco. Santiago Escuti. Luis V. Mardones. Historia ¡ Jeografía aña V. Mardones. Francisco Reveco. Benjamín González. Suplentes Jenerales Tomás - Fleming. Carlos Valenzuela. Benjamín González. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 697 SAN FELIPE LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Guillermo Robles. : » Julio Arriagada. doña Susana Otaíza. Suplentes: don Ramón Infanta. '» Abelardo Viancos. Francés Propietarios: don Guillermo Robles. » Luis A. Concha. doña Catalina Giebel. Suplentes: don Julio Arriagada. » Abelardo Viancos. Inglés Propietarios: don L. Alberto Concha. » Eusebio Montes. doña Teresa del Canto. Suplentes: don Vicente Echegaray. » Alejandro Cabrera. Matemáticas Propietarios: don Vicente Echegaray. » Ramón Infanta. doña Mercedes Poblete. Suplentes: don Eusebio Montes. » Alejandro Cabrera. ES 698 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Ciencias Naturales Propietarios: don Roberto Humeres. » Félix Fuenzalida. doña Corina Urbina. Suplentes: don Alejandro Cabrera. » Fernando Fuenzalida. Historia i Jeografía Propietarios: don Vicente Echegaray. » Roberto Humeres. » Vicente Suau. Suplentes: » Ramón Infanta. » Alejandro Cabrera. Física ¡ Química Propietarios: don Félix Fuenzalida. » Roberto Humeres. » Fernando Fuenzalida. Suplentes: » Vicente Echegaray. » Alejandro Cabrera. Instrucción Cívica Propietarios: don Roberto Humeres. » Eusebio Montes. » Eufrasio Valenzuela. Suplentes: » Abelardo Viancos. i » Alejandro Cabrera. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don Suplentes » INSTITUTO Castellano Julio Arriagada. Guillermo Robles, Luis Tapia. Abelardo Viancos. Ramón Infanta, Matemáticas Vicente Echegaray. Eusebio Montes. José Rojas. Ramón Infanta. Manuel Marchant. Historia ¡ Jeografía Vicente Suau. Roberto Humeres. Luis Tapia. Alejandro Cabrera. Ramón Infanta. Ciencias Naturales Roberto Humeres. Félix Fuenzalida. José Rojas. Alejandro Cabrera, Eusebio Montes. ARTURO PRAT 7100 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Inglés Propietarios: don L. Alberto Concha, » Eusebio Montes. » Henry Salaun. Suplentes: » Guillermo Robles. » Vicente Echegaray. Francés Propietarios: don Guillermo Robles. » L. Alberto Concha. » Donaciano Robert. Suplentes: »: Julio Arriagada. » Abelardo Viancos. LOS ANDES LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Luis' A. Concha. » Jorje Undurraga. doña Florinda Vásquez. Suplentes: don Miguel Salas. » Severiano Henríquez. Francés Propietarios: don Luis A. Concha. » Jorje Undurraga. doña Juana Vásquez. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 701 Suplentes: don Luis Velasco. » León Arana. Inglés ' Propietarios: don Luis A. Concha. » Julio Lagos. doña Elisa Vicencio de Caciúttolo. don Ignacio Ramírez (para 4.0 año). Suplentes: » Miguel Salas. » León Arana. Matemáticas Propietarios: don León Arana Pimentel. » Miguel Salas. doña Fidelia Valdés. Suplentes: don Severiano Henríquez. » Jorje Undurraga. Ciencias Naturales Propietarios: don Jorje Undurraga. » Miguel Salas. doña Juana Vásquez. Suplentes: don Severiano Henríquez. », «León Arana. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Jorje Undurraga. » León Arana. doña Zenobia de Aubele. Suplentes: don Severiano Henríquez. » Miguel Salas. =] S (59) BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Física ¡ Química - Propietarios: don Jorje Undurraga. » Miguel Salas. doña Juana Vásquez. Suplentes: don Severiano Henríquez. » León Arana. SAN BERNARDO LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Fidel Pinochet. » Francisco Zapata Lillo. doña Viola (Guzmán. Suplentes: don Manuel Sariego. N. E » Alfredo Rebolledo. Francés Propietarios: don Francisco Zapata L. » Raúl Tousseau. doña Blanca León. : Suplentes: don Carlos Dankert. » Arturo? Pardo E Inglés Propietarios: don Fidel: Pinochet. » Carlos Dankert. » Arturo Pardo C. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 7103 Suplentes: don Roberto Donoso. » Eduardo Moore M. Matemáticas Propietarios: don Arturo Pardo Correa. doña Elvira Brady. don Alfredo Rebolledo. Suplentes: —. » Aníbal Hidalgo. » Roberto Donoso. Ciencias Naturales Propietarios: don Rafael H. Morales. » Roberto Donoso García. doña Corina Venegas. Suplentes: don Aníbal Hidalgo. doña Rosa Barahona. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Ramón L. Carvallo. » Eduardo Moore M. » Alfredo Rebolledo. Suplentes: doña Elena Villalón de Figueroa, don Aníbal Hidalgo. Química Propietarios: don Rafael H. Morales. j » Roberto Donoso. doña Rosa Barahona. Suplentes: don Aníbal Hidalgo. » Manuel Sariego. 704 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Propietarios: don » doña Suplentes: don » Física Arturo Pardo C. Rafael H. Morales. Rosa Barahona. Aníbal Hidalgo. Roberto Donoso. Suplentes Jenerales Roberto Donoso. Aníbal Hidalgo. Rafael H. Morales. Alfredo Rebolledo. Manuel Sariego. RANCAGUA LICEO DE NIÑAS Castellano 1.2 ¡ 2.2 años Enrique Sepúlveda. Miguel Espinoza. Evanjelina Donoso Grille. Castellano 3.2 ¡ 5.2 años Juan José Belmar. Miguel Espinoza. Evanjelina Donoso. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Don » Doña | Matemáticas Alberto Parry. Aníbal Ortúzar. Carmela Corbalán. Historia ¡ Jeografía Romeo Salinas. Enrique Sepúlveda. Esperanza Escobar. Ciencias Naturales Clodomiro Gutiérrez. Aníbal Ortúzar. Carmela Corbalán. - Francés Patricio Venegas. Pastor Castro. Elena Tuilfosk. Inglés Guillermo Valverde. Romeo Salinas. Elena Tuilfosk. ' Filosofía Romeo Salinas. Aníbal Ortúzar. Juan José Belmar. 705 706 Don BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Instrucción Cívica Enrique Sepúlveda. Miguel Espinoza. Pedro Pablo Caro. Suplentes Jenerales Romeo Salinas. Miguel A. Espinoza. Aníbal Ortúzar. Juan José Belmar. INSTITUTO O ”HIGGINS Castellano Juan José Belmar. Miguel A. Espinoza. Donato García. ) Matemáticas Alberto Parry. Aníbal Ortúzar. Donato García. Inglés Guillermo Valverde. Pastor Castro. Elías Weber. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Francés Don Patricio Venegas. » Pastor Castro. » Elías Weber. Historia i Jeografía Don Romeo Salinas. -» Miguel A. Espinoza. » Jermán Mencía. Ciencias Naturales Don Clodomiro Gutiérrez. » Aníbal Ortúzar. » Elías. Weber. Suplentes Jenerales Don Romeo Salinas. » Miguel A. Espinoza. » Anibal Ortúzar. » Juan José Belmar. RENGO LICEO DE NIÑAS Castellano Don Osvaldo Gálvez. » José Tomás Valencia. Doña Isaura Ulloa. 7107 708 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Francés Don Froilán Montenegro. » José María Venegas. Doña Susana Urzúa. Inglés Don José María Venegas. » Froilán Montenegro. Doña Felisa González de G. Matemáticas Don Carlos Morales. » Oscar Hernández. “ Doña Blanca Villanueva. Ciencias Naturales Don Julio Escudero. » Manuel Morales. Doña Blanca Villanueva. Historia ¡ Jeografía Don Julio Espinoza. » Luis Urbina. Doña Delfina Valenzuela. pi SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 709 £ ¿e 07 SAN FERNANDO LICEO DE NINAS Castellano ¡ Filosofía Propietarios: don Urcisinio Peña. » Andrés Ruiz. doña Rafaela Alarcón. Suplentes: don Temístocles Roldán. doña María del R. Godoi. Matemáticas | Propietarios: don Neandro Schilling. ». Jorje Peña. doña Melitina Ferreira. Suplentes: don Juan A. O*Donovan. » Alejandro Philippi. I Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Eduardo Carvallo. » Juan A. O”Donovan. doña Clementina Peña. Suplentes: don Remijio Pacheco, » Alberto Ramírez, Historia ¡ Jeografía e Instrucción Cívic : Propietarios: don Juan A. O*”Donovan. » Osvaldo Garretón. doña Elodia Rojas. Suplentes: » Esther Montero. don Domingo Sepúlveda. ANALES ACTAS. —SETIEMBRE-OCTUBRE—47. V 710: BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA _ _ _ _ - _————_— Francés Propietarios: don Temístocles Roldán. ». Neandry Sehilling. doña María B. de Silva. Suplentes: don Remijio Pacheco. doña María L. Bouchon. Inglés Propietarios: don Temiístocles Roldán. , » Remijio Pacheco. doña María Godo1 P. Suplentes: don Jorje Peña. » Osvaldo Garretón. F CURICO LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Benedicto A. León. » Julio C. Burotto. doña Amanda B. de Ruiz. Suplentes: don Carlos Quintana. » Carlos Navarro. Matemáticas Propietarios: don José: Melo Burgos. » Enrique Vidal. doña .M. Luisa Núñez. suplentes: don Mario Vergara de la TF. » - Carlos Navarro. Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios Suplentes: Propietarios: SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 711 Francés don Jenaro Navarro. » Luis Mino. doña Haydée García. don Emérito Botello. » Carlos Correa. Inglés don Edgardo Canales. » Jenaro Navarro. doña Carlota H. de Vicuña. don Benedicto A. León. » Gustavo Lagos. Ciencias Naturales don Gustavo Lagos.' » José Melo B. doña, M. Luisa Núnez. don Ramón Vidal. » Carlos Correa. Historia ¡ Jeografía don Roberto Munita. » Julio Burotto. doña Carmela Sepúlveda. don Jenaro Navarro. » Mario Vergara. Física i Química don Benedicto A. León, » José Melo Burgos. doña Matilde Cornejo. Tiza BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Mario Vergara de la E » Carlos Correa. INSTITUTO SAN MARTÍN Castellano Propietarios: don Benedicto A. León. » ¿Julio .C. Burotto. » Martín B. Ballesteros. Suplentes: » Carlos Quintana. » Carlos Navarro. Matemáticas - Propietarios: don José Melo Burgos. » Enrique Vidal. E » Teófilo Azpilicueta. ., Suplentes: » Mario Vergara de la F. » Carlos Navarro. Francés Propietarios: don Jenaro Navarro. SHO bs MIO, » Adolfo Abaurrea. Suplentes: » Emérito Botello. » Carlos Correa. Inglés Propietarios: don Edgardo Canales. » Jenaro Navarro. » Jorje Stringfellow. Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: don Suplentes: SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DÉ 1919 don don don don Emérito Botello, Carlos Correa. Ciencias Naturales Gustavo Lagos. José Melo Burgos. Teófilo Azpilicueta. Ramón Vidal. "Carlos Correa. Física i Química Gustavo Lagos. José Melo B. Adolfo Abaurrea. Mario Vergara. Carlos Correa. Historia i Jeografía Roberto Munita. Julio Burotto. Martín B. Ballesteros. Jenaro Navarro. Mario Vergara. Instrucción Cívica Edgardo Canales. Roberto Munita. Martín Ballesteros. Mario Vergara. Julio €. Burotto. 7113 714 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA TALCA LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don David €. Briceño. o» Ismael Espina. - doña María Luisa Araneda. Suplentes: don Luis Arrau. » Lorenzo Espinoza. Filosofía Propietarios: don David C. Briceño. Ramón ErezA doña María Luisa Araneda. Suplentes: don Ismael Espina., » Marcos Tabuenca. - Francés Propietarios: don Ignacio Herrera. » Baudilio Lagos. doña Ernestina L”Houmaud. Suplentes: don Baudilio Lagos. » Jorje Le-Bert. Inglés Propietarios: don Jorje Le-Bert. » Luis Herrera. doña Ermelinda Barahona. Suplentes: Mistress Trewhela.. doña Filomena Trincado. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 715 Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Domingo Maturana. » Diego Seaton. doña Elisa Anabalón. Suplentes: don Lorenzo Espinoza. » Roberto Rojas. Ciencias Naturales Propietarios: don Ramón Pérez. no brancisco Méndez: doña Emelina Rojas. Suplentes: don Ismael Espina. » Luis Arrau. Física ¡ Química Propietarios: don Ramón Pérez. » Francisco Barrientos. doña Emelina Rojas. Suplentes: don Francisco Luis Méndez. ». J. Fortunato Rojas. Matemáticas Propietarios: don Baudilio Lagos. » Francisco Barrientos. doña María Núñez. Suplentes: don Roberto Rojas. » Ismael Espina. Instrucción Cívica Propietarios: don David C. Briceño. » Ramón Pérez. doña Sofía Núnez. 716 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Baudilio Lagos. » Domingo Maturana. - J LICEO BLANCO ENCALADA Castellano Propietarios: don David C. Briceño. » Ismael Espina. ». José B.. Severino. Suplentes: » Darío Castro. » Lorenzo Espinoza. Filosofía Propietarios: don Ramón Pérez. » ¡David €. Briceño: » Luis Francés. Suplentes: » Marcos Tabuenca. » Baudilio Lagos. Inglés Propietarios: don Jorje Le-Bert. o us blenieras » Gustavo Godard. Suplentes: » Francisco Barrientos. » Ramón Pérez. Francés Propietarios: don Baudilio Lagos. doña Ernestina L*'Houmaud ' don Luis Francés EF. | Suplentes: - Propietarios: Suplentes: - Propietarios: Suplentes: y Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 7117 don Ismael Espina. » don 7 Y don y » » 1 » don » Francisco Barrientos. Domingo Condé. Francisco L. Méndez. J. Fortunato Rojas. » » » don » » » » Jorje Le-Bert. Historia i Jeogratfía Domingo Maturana. Diego Seaton. Juan Cayron. Lorenzo Espinoza. Roberto Rojas. Ciencias Naturales Ramón Pérez. Francisco L. Méndez. Juan Chapel. Marcos Tabuenca. Luis Arrau. Física ¡ Química Ramón Pérez. Matemáticas Baudilio Lagos. Francisco Barrientos. Dominique Condé. Roberto Rojas. Ismael Espina. 718 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Instrucción Cívica Propietarios: don David C. Briceño. » Baudilio Lagos. » Carlos Krier. 8 Suplentes: » Domingo Maturana. : / » Francisco Luis Méndez. COLEJIO INGLÉS CATÓLICO Castellano Propietarios: don David C. Briceño. ds | » Ismael Espina. » Lorenzo Espinoza. Suplentes: ' » Roberto Rojas. » Luis Arráu. Francés - Propietarios: don Ignacio Herrera. » Baudilio Lagos. doña Ernestina L”Houmaud. Suplentes: don Ismael Espina. Joe Le Bent: Inglés Propietarios: don Jorje Le-Bert. | 5 » Luis Herrera. ] doña Emma E. L. de Trewhela. Suplentes don Francisco Barrientos. » Ramón Pérez. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Domingo Maturana. ; » Francisco L. Méndez. » Diego Seaton. Suplentes: » Lorenzo Espinoza. » Roberto Rojas. Ciencias Naturales Propietarios: don [Ramón Pérez. » Francisco L. Méndez. » Marcos Tabuenca. Suplentes: » Ismael Espina. » Luis Arrau. Matemáticas Propietarios: don Baudilio Lagos. » Francisco Barrientos. » Roberto Rojas. Suplentes: » Ismael Espina. » Luis Arrau. LINARES LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Lisandro Peña. » Parmenio Letelier. doña Verónica Fuentes de Ortiz. 71) 720 Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: “BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA don Pedro P. Muñoz. » Manuel Sepúlveda. Francés don Abertano González. » Benjamín Guevara. . doña Julia Méndez. don Parmenio Letelier. » Pedro Muñoz. Inglés don Jorje G. Downey. » Anjel M. Carrasco. doña Julia Méndez: '.' don Pedro: P. Muñoz. o» Parmenio Letelier. Matemáticas don Anjel M. Carrasco. » Parmenio Letelier. doña Blanca Negrete. don Pedro P. Muñoz. » Manuel Sepúlveda. Ciencias Naturales don Carlos Pincheira. » Pedro P. Muñoz. doña Fredesolinda Ramos don Benjamín Guevara. » Manuel Sepúlveda. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 1121 Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Carlos Pincheira. » Zacarías Muñoz. doña Blanca Negrete. Suplentes: don Pedro P. Muñoz. » Manuel Sepúlveda. PARRAL . LICEO (ANTONIA URRUTIA DE ARCE» Castellano Don Manuel Castillo. » Luis Silva. » Leocadio Riquelme. Francés e Inglés on Manuel Castillo. » Luis Silva. » Leocadio Riquelne. Matemáticas » Lorenzo Moya, » Manuel Castillo. » Leocadio Riquelme. Historia ¡ Jeografía Don Manuel Castillo. ] Luis Silva. » Lorenzo Moya 722 Don » » Don » Doña Don » Doña BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Cientias Naturales Luis Silva. Manuel Castillo. Lorenzo Moya. CAUQUENES +. LIGEO DE NINAS Castellano Elías Olate. Aníbal Vivero. Florentina Poblete. Watemáticas Alfredo Cuadra. Raimundo Díaz. Águeda Venegas. Ciencias Naturales Pedro A. Segura M. Pedro P. Castillo. Ana María García. Historia ¡ Jeografía Aníbal Vivero. Juan B. Saavedra. Carmen Rosa Venegas. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Don Don Francés e Inglés Arturo Morales. Guillermo Rojas C. na Teresa Chasse. Suplentes Jeneralesa Jacinto Larraguibel, Guillermo Rojas C, NSTITUTO CAUQUENES Castellano Propietarios Elías Aníbal Luis Gouffier G. Olate. Vivero. Matemáticas Alfredo Cuadra. Díaz. José Brunel L. Raimundo Ciencias Naturales Pedro A. Segura M. Pedro P. Castillo. Emilio Hamon. LO po 724 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Historia i Jeografía Don Aníbal Vivero. » Juan B. Saavedra: ] » Emilio Hamon. Francés Don Arturo Morales. » Guillermo Rojas. » José Ciunará. Inglés ES Don Arturo Morales. » Guillermo: Rojas C. » Francisco Morán. Suplentes Jenerales Don Aníbal Vivero. » Guillermo Rojas. Y - CONSTITUCION LICEO a «castailaño Propietarios: don Carlos L. Campos. » Guillermo von Helms. pa «loña Rosa Araneda M. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 . Suplentes: don Luis A. Venegas. » José Aguilar. Matemáticas Propietarios: don Arturo Peralta G, » Carlos L. Campos. doña Lastenia Pinochet (para el 1.9 i 2.0 años). » María Luisa Silva (para el 3.9 1 4.0 años). Suplentes: «don Abraham Soto. » José Aguilar. Francés. anios: don Flavio Valenzuela. » Romilio Gutiérrez. doña Elisa Gajardo de González, Suplentes: don Julio C. Torres. » José Aguilera. ¡Inglés Propietarios: don Andrés F. Hoy]l. » Arturo Peralta. doña Andrea Castro. Suplentes: don Flavio Valenzuela. » Romilio Gutiérrez. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Romilio Gutiérrez. » José Aguilera. doña Julia Ibarra Alcántara. Suplentes: don Guillermo von Helms. » Tadeo Barrera. ANALES ACTAS. —SETIEMBRE-OCTUBRE.—48. 726 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Ciencias Naturales Propietarios: don Tadeo Barrera. » Guillermo von Helms. doña Andrea-Castro (para el 1.9 1 2.0 años). » María Luisa Silva (para el 3.9 i 4.0 años). Suplentes: don Carles L. Campos. » Romilio Gutiérrez. » José Aguilera. Física Propietarios: don Tadeo Barrera. » Arturo Peralta. doña María Luisa Silva. Suplentes: don Guillermo Helms. » José Aguilera. Química Propietarios: don. Tadeo Barrera. » Arturo Peralta. doña María L. Silva. Suplentes: don Guillermo von Helms. y » José Aguilera. - CHILLAN LICEO DE NIÑAS Castellano ¡ Filosofía ¡ponia! | Propietarios: don Claudio Rosales. » Manuel Rivas. doña Matilde Cañas. SESIÓN DE 1% DE -OCTUBRE DE 1919 727 Suplentes: doña Celia Rebolledo. don Gumercindo Oyarzo. Matemáticas Propietarios: don Donato Espinoza. » Manuel Lara. » Jerardo. Órdenes. Suplentes: » Juan Jesé Carrillo. .-» Francisco J. Merino. Francés Propietarios: don Juan Madrid. » Emilio Chamorro. : doña Mercedes Fuentealba (para 1.9, 2.01 3.” años). » Zunilda Contreras (para 4.9, 5.9 1 6.0 años). Suplentes: don Ernesto Castro. - doña Blanca: Ovalle. , inglés Propietarios: don Tomás Figueroa. doña Juana Cerda. » Zunilda Contreras. Suplentes: » Blanca Ovalle. don Edmundo Georgi. Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Narciso Tondreau. » Leonidas Manríquez. doña Sabina, Planello de Rayo. Suplentes: » Josefina C. de Lara. don Luis Lara. 728 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Historia i Jeografía Propietarios: don Samuel Zenteno. » Moisés González R. doña Amalia Melo de Oviedo (para 1.0 2,0 ¡ 3,0 años). » Juana Cerda (para 4.9, 5.9 1 6.9). Suplentes: don Marcial Mora. » Apolinario Puga. . Instrucción Cívica Propietarios: don Moisés González Robles. » Marcial Mora. E » Manuel Rivas. Suplentes: doña Amalia M. de Oviedo. don Leonidas Arriagada. LICEO AMERICANO DE SEÑORITAS Francés Propietarios: don Juan Madrid. : » Emilio Chamorro. doña Mercedes Fuentealba. Suplentes: » Onésima Navarrete. don José Gauché. : Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Narciso Tondreau. doña Josefina C. de Lara. don Leonidas Manríquez. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 729 A A A A Suplentes: — don José M. Ferrada. doña Berta Sepúlveda. Matemáticas Propietarios: don Donato Espinoza. » Manuel Lara. » Luis A. Vásquez. Suplentes: doña Josefina de Lara. don Juan José Carrillo. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Moisés González Robles. » Apolinario Puga. y Leonidas Arriagada. Suplentes: doña Juana Cerda. don Ernesto Castro. Castellano ¡ Filosofía Propietarios: don Claudio Rosales. doña Onésima. Navarrete. don Manuel Rivas G. Suplentes: » Rigoberto Rivas. » Eduardo Videla. Inglés ¡ Alemán Propietarios: don Juan Madrid. » Tomás Figueroa. doña Juana Cerda. Suplentes: don Edmundo Georgi. ' » Luis Atilio Vásquez. 730 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ¡€_-_ j_ A _ A A _ CE _ == noe 1 Instrucción Cívica Propietarios: don Moisés González Robles. » Leonidas Arriagada. » Manuel Rivas G. Suplentes: » José María Ferrada. » Omer Hernández. LICEO PEDAGÓJICO » Castellano ¡ Filosofía Propietarios: don Claudio Rosales. » Marcial Mora. doña Onésina Navarrete. Suplentes: don Francisco J. Merino. » Gumercindo Oyarzo. Matemáticas Propietarios: don Manuel Lara. » Juan José Carrillo. » Daniel Riveros. Suplentes: » Elías Muñoz. doña Josefina C. de Lara. Francés. Propietarios: don Francisco J. Briones. doña Mercedes Fuentealba. » Blanca Ovalle. Suplentes: don Edmundo Georgi. » Manuel Ojeda. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 731 Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Narciso Tondreau. doña Josefina C. de Lara. don Francisco J. Merino. Suplentes: » Manuel Lara. » Luis Lara. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Moisés González R. » Apolinario Puga. » Marcial Mora. Suplentes: » Francisco J. Merino. » Carlos Castilla. : Inglés Propietarios: don Tomás Figueroa. » Francisco J. Briones. doña Blanca Ovalle. Suplentes: don José Gauché. ». Edmundo Georgl. Instrucción Cívica Propietarios: don Moisés González Robles. » Apolinario Puga. » Marcial Mora. Suplentes: » Daniel Riveros. » Alfonso Quintana. A 1321 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA SEMINARIÓ DE CHILLAN Castellano Propietarios: don Claudio Rosales. : » Marcial Mora. y Jermán Uribela Suplentes: » Gumercindo Oyarzo. » Omer Hernández. Matemáticas Propietarios: don Manuel Lara. » Juan José Carrillo. : » Arturo Alvarez. Suplentes: » Daniel Riveros. » Filidcr Almazábar. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Samuel Zenteno. » Marcial Mora. » Nicolás Marí. Suplentes: » Jermán Uribe. : » Carlos Castilla. SAN CARLOS LICEO DE NIÑAS 2 / Castellano ¡ Filosofía Propietarios: don Claudio Rosales doña Isabel Figueroa. » Isidera Ramos. Suplentes: Propietarios: Suplentes: “don Daniel Riveros. Propietarios: Suplentes: ó Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 don Rigoberto Rivas. doña Edelmira Flores. Matemáticas don Manuel Lara. » Juan José Carrillo. doña Teresa Florenzano. » Josefina C. de Lara. 1 Francés don Juan Madrid. » Francisco J. Briones. doña Teresa Florenzano. ». Blanca Ovalle. don José Gauché. Inglés don Tomás Figueroa. » Francisco J. Briones. doña Isidora Ramos. don Jósé Gauché. doña Blanca Ovalle. Ciencias Naturales don Narciso Tondreau. don Leonidas Manríquez. doña Edelmira Flores. don José María Ferrada » Manuel Ojeda. 733 7134 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Física i Química Propietarios: don Manuel Lara. doña Edelmira Flores. don Francisco S. Merino. Suplentes: » José María Ferrada. doña Josefina C. de Lara. Instrucción Cívica Propietarios: don Moisés González. Marcial Mora. » Leonidas Arriagada. Suplentes: » José M. Ferrada. » Apolinario Puga. = Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Samuel Zenteno. » Moisés González R. doña Edelmira Flores. Suplentes: don Apolinario Puga. » Leonidas Arriagada. CONCEPCION LICEOS DE NIÑAS DE CONCEPCIÓN 1 ARAUCO Castellano Propietarios: don Abraham Melo Peña. » Enrique Marshall. doña Teresa Ogalde. Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 735 don Carlos Soto Ayala. » Abraham Valenzuela. Matemáticas y don Isaías Encina. » Pedro Muñoz. doña Corina Labbé. don Tomás Sepúlveda. doña Pastora Salcedo. Francés don Raimundo Lemaitre. » Luis Arellano. » Emilio Joyeux. » Alejandro Lacouture. » Eliecer Mejías. Inglés don Julio Sáez. » Pedro Gigoux. doña Jertrudis Congreve. don Guillermo Hobson. » Muriel Highet. Historia i Jeografía don Enrique Molina. » Benicio Troncoso. doña Zenobia L. de Pandolfi. don Joselín de la Maza. » Evaristo Muñoz. 736 . [BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Humberto Vergara. » Horacio Riffo. doña Amelia A. de Soto. Suplentes: don Pablo Vergara. doña Pastora Salcedo. instrucción Cívica Propietarios: don Francisco Jorquera. » Pablo Vergara. doña Zenobia L. de Pandolfi. Suplentes: don Tomás Sepúlveda. » Joselín de la Maza. INSTITUTO MODERNO DE CONCEPCIÓN Castellano Propietarios: don Enrique Marshall. » Abraham Melo. » Guillermo Hardie. Suplentes: » Carlos Soto. » Juvenal Hernández. Francés Propietarios: don Luis Arellano. » Raimundo Lefnaitre. » Alejandro Lacouture. Suplentes: » Emilio Joyeux. » ¿Luis Vey. ropietarios: don » » » » Inglés Pedro Gigoux. Julio Sáez. Mardoqueo Badilla. Guillermo Hobson. Stuart Coghlan. 1 Matemáticas Isaías Encina. Pedro Muñoz. Demetrio Canales. Tomás Sepúlveda. Ignacio Seguel. Ciencias Físicas ¡ Naturales Humberto Vergara. - Horacio Riffo. Carlos Oliver. Pablo Vergara. Mario Galbiatti. Historia i Jeografía Benicio Troncoso. Joselín de la Maza. Marcial Rubio. Evaristo Muñoz. 738 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ESTERNADO DEL SEMINARIO DE CONCEPCIÓN Z Historia Antigua de los Pueblos Orientales - Propietarios: don Enrique Molina. e » Benicio Troncoso. » Eloy Daynac. Suplentes: » Joselín de la Maza. -» Evaristo Muñoz. ' Historia Griega i Romana Propietarios: don Enrique Molina. » Benicio Troncoso. » Lucas Sanhueza. Suplentes: » Joselín de la Maza. » Marcial Rubio. Aritmética Propietarios: don Isaías Encina. » Pedro Muñoz. » Bruno Wustenbers. Suplentes: - » Tomás Sepúlveda. » Gregorio Medel., TALCAHUANO LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don aa lo Peña. » Enrique Marshall. doña Isabel Henríquez. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Suplentes: don Carlos Soto Ayala. » Abraham Valenzuela. Matemáticas Propietarios: don Pedro Muñoz. » Isaías Encina. 2 doña Prosnelde Olivares. Suplentes: don Tomás Sepúlveda. y » Gregorio Medel. Francés «Propietarios: don Luis Arellano. » Raimundo Lemaitre. : doña Isabel Henríquez. Suplentes: don Emilio Joyeux. ». Luis Vey. Inglés Propietarios: don Julio Sáez..- » Pedro Gigoux. doña Amelia A. de Elgueta. - Suplentes: don Guillermo Hobson. sw Stuart Coghlan. Historia ¡ Jeografía ¡| Propietarios: don Benicio Troncoso. 18 » Joselín de la Maza. E doña Carmela Salinas. ' Suplentes: don Evaristo Muñoz. o » Marcial Rubio. RES ' EA DA 739 740 Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: , BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Ciencias Físicas ¡ Naturales don Humberto Vergara. » Horacio Riffo. doña Ester Ferraz. . don Pablo Vergara. » =- Mario Galbiatti. CORONEL LICEO DE UNAS Castellano don Abraham Melo Peña. » Enrique Marshall. : doña Berta Acevedo de González. don Carlos Soto Ayala. » Abraham Valenzuela. Matemáticas don Pedro Muñoz. » Isaías Encina. doña Elia Arenas. don Gregorio Medel. » Tomás Sepúlveda. Francés don Luis Arellano. » Raimundo- Lemaitre. doña Isaura Beltrán. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 741 Suplentes: don Emilio Joyeux. » Alejandro Lacouture. Inglés Propietarios: don Pedro' Gigoux. » Julio Sáez. doña Mercedes Méndez $. Suplentes: don Guillermo Hobson. » - Stuart Coghlan. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Benicio Troncoso. » Joselín de la Maza. doña Carmela Varas de R.. Suplentes: don Evaristo Muñoz. » Tomás Sepúlveda. Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Horacio Riffo. » Humberto Vergara. doña Carmela Varas de R. Suplentes: don Pablo Vergara. » Mario Galbiatti. CONCEPCION LICEO SANTA FILOMENA Alumnos privados de otros colejios Castellano Propietarios: don Abrahan Melo Peña » Enrique Marshall. » Carlos Soto Ayala. ANALES-ACTAS.—SETIEMBRE-OCTUBRE.—49. 142 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Abraham Valenzuela, » Juvenal Hernández. Matemáticas Propietarios: don Isaías Encina. » Pedro Muñoz. : » Aníbal Pincheira. Suplentes: » Tomás Sepúlveda. » Gregorio Medel. Francés Propietarios: don Emilio Joyeux. » Raimundo Lemaitre. » Luis Arellano. Suplentes: » Alejandro Lacouture. » Evaristo Muñoz. Inglés ¡ Alemán y Propietarios: don Julio Sáez. » Guillermo Hobson. » Pedro Gigoux. Suplentes: » "Stuart Coghlan. doña Jertrudis Congreve. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Enrique Molina. Suplentes: Benicio Troncoso. Marcial Rubio. Joselín de la Maza. Evaristo Muñoz. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 19109 743 Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Edmundo Larenas. » Humberto Vergara. » Horacio Riffo. Suplentes: » Pablo Vergara. » Mario Galbiatti. Instrucción Cívica Propietarios: don Francisco Jorquera. » Pablo Vergara. » Eliecer Mejías. Suplentes: » Tomás Sepúlveda. » Joselín de la Maza. Suplentes Jenerales Don Pedro Muñoz. » Tomás Sepúlveda. alo Saez: » Pablo Vergara. » Luis Arellano. LICEO «ELOÍSA URRUTIA» Castellano Propietarios: don Abraham Melo. O ¡Carlos Soto » Enrique Marshall. Suplentes: » Juvenal Hernández. : » Abraham Valenzuela. 744 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Matemáticas Propietarios: don Isaías Encina. Aníbal Pincheira. Pedro Muñoz. Suplentes: » Tomás Sepúlveda. .» Gregorio: Medel. y Francés Propietarios: don Raimundo Lemaitre. Emilio Joyeux. » -Luis Arellano. Suplentes: » Alejandro Lacouture. » Luis Vey. Y Inglés Propietarios: don Julio Sáez. » Pedro Gigoux. doña Lina Slaven. Suplentes: * don Stuart S. Coghlan. doña Jertrudis Congreve. Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Enrique Molina. Benicio Troncoso. » Marcial Rubio. Suplentes: » Joselín de la Maza. » Evaristo Muñoz. Y Ciencias Físicas i Naturales Propietarios: don Edmundo Larenas. » Humberto Vergara. » Horacio Riffo. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Suplentes: don Pablo Vergara. » Mario Galbiatti. Instrucción Cívica Propietarios: don Francisco Jorquera. » Tomás Sepúlveda. » Pablo Vergara. » Joselín de la Maza. » Pedro Muñoz. Suplentes: Suplentes Jenerales Don Pedro Muñoz. » Tomás Sepúlveda. » Julio Sáez. » Pablo Vergara. » Luis Arellano. TOMÉ ' LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Arturo Martínez. » Carlos Espejo J. doña Eloísa Alarcón. Suplentes: don Rafael Miranda. » Fernando Monsalve. Matemáticas Propietarios: don Enrique Delucchi. » Arturo Vásquez. doña Lucía Riquelme. 7145 746 BOIETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes: don Rafael Miranda. » Fernando Monsalve. Historia Natural Propietarios: don Vicente A. Palacios. » Guillermo Velasco T. doña Trinidad Salazar. Suplentes: don Rafael Miranda. doña Eloísa Alarcón. Física i Química Propietarios: don Enrique Delucchi. » Vicente A. Palacios. doña Lucrecia Vásquez. Suplentes: don Guillermo Velasco. » Rafael Miranda. Francés Propietarios: don René Carvajal. » Rafael Miranda. 'doña Desideré. N. Noel. Suplentes: don Enrique Delucchi. » Fernando Monsalve. Inglés Propietarios: don Vicente A. Palacios. » René Carvajal. doña Lucía Riquelme. Suplentes: don Enrique Delucchi. » Arturo Martínez. SESIÓN DE 1% DE OCTUBRE DE 1919 747 Historia ¡ Jeografía Propietarios: don Rafael Miranda. ¡ y Aníbal Rodríguez. doña Lucrecia Vásquez. Suplentes: don Fernando Monsalve. » Luis A. Vásquez. LOS ANJELES LICEO DE NIÑAS Castellano Propietarios: don Darío Cavada. » Luis Solís. doña Blanca de Seguel. Suplentes: don Gumaro González. » Manuel Espinoza. Matemáticas Propietarios: don Artemio Alvear. Be dromoe sel » José Miguel Muñoz. Suplentes: » Gabriel Silva. » Arturo Muñoz. Ciencias Físicas ¡ Naturales Propietarios: don Manuel Espinoza. » Darío (Cavada. doña Amalia Requena. 748 Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA don Gabriel Flores. y Artemio Alvear. Historia i Jeografía don Héctor Muñoz. » J. Miguel Muñoz. doña Fresia Contreras. don Artemio Alvear. » Pedro Seguel. Francés don Roberto Jobet. » Carlos Wohlk. doña Clemencia Goulart. don Guillermo Buljuy. » Luis Solís. Inglés don Carlos Wohlk. » Guillermo Stelzer. doña Elisa Schuik. don Guillermo Buijuy. » Roberto Jobet. LEBU LICEO DE NIÑAS Castellano don Félix Vargas. » Darío Contreras. - rr A SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Propietarios: Propietarios: Propietarios: Propietarios: Propietarios: doña Marfilda Barrios. » don don + » don » Amalia de Olave. Francés Agustín Schindler. Gonzalo Arteche. Guillermo Muñoz. Inglés Agustín Schindler. Guillermo Muñoz. José Álamos. Matemáticas Parmenio Torres. Luis Laulhere. doña Jatobina P. de Schwartz. don » . Historia i Jeografía Pedro P. Salgado. Darío Contreras. doña Carmela C. de Salgado. don » Historia Natural Pedro P. Salgado. * Luis Laulhere. doña Elba González. » Amalia de Olave. 749 750 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Química Propietarios: don Pedro P. Salgado. » Agustín Schindler. doña Jacobina P. de Schwartz. Física Propietarios: don Pedro P. Salgado. » Parmenio Torres. » José Álamos. Suplentes Jenerales Don Luis Laulhére. » Darío Contreras. ANGOL LICEO DE NIÑAS Castellano Don Temístocles Riffo. » Francisco Garai. Doña Laudelina O. de Maturana. Matemáticas Don Alberto Vásquez. A Cil Cial Doña Rosalina Merino. SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 Don » Doña Don » Doña Francés Ricardo Muñoz Avalos. Domingo Espinace. Ricardo Rivas. Inglés Enrique W. Fairlie. Lucas Mellado. J. Guillermo Cid. Historia ¡ Jeografía Enrique Sánchez. Manuel Contreras. Cesárea KK. de Urzúa. Ciencias Naturales Luis Mellado. Ricardo Rivas. Victoria J. de Catalán. Química Ricardo Rivas. Lucas Mellado. Victoria J. de Catalán. Física Alberto Vásquez. Lucas Mellado. Victoria J. de Catalán 751 Fxñ[Cc——— 152 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Suplentes Jenerales Don J. Guillermo Cid. » — Manuel Contreras. y). Victor Sánchez: » Lucas Mellado. » Enrique. Sánchez. » Francisco Garali. COLLIP ULLI LIQEO DE NIÑAS Castellano Don Francisco Garal. » Víctor Sánchez. Doña Matilde Román. Matemáticas Don Alberto Vásquez. y Je Guillermo Cid: Doña Alba Silva. Historia ¡ Jeografía Don Enrique Sánchez. » Manuel Contreras Doña Teresa Pérez. a (39) SESIÓN DE 13 DE OCTUBRE DE 1919 U Francés Don Ricardo Muñoz Avalos. » Domingo Espinace. Doña Matilde Román G. Inglés Don Enrique Fairlie. » Lucas Mellado. Doña María L. de Erdmann. . Ciencias Naturales Don Lucas Mellado. » "Ricardo Rivas. Doña Alba Silva. Física Don Alberto Vásquez. » Lucas Mellado. Doña Alba Silva. Química Don Ricardo Rivas. » Lucas Mellado. Doña Alba Silva. Suplentes Jenerales Don J. Guillermo Cid. Manuel Contreras. y Víctor Sánchez. —] Ol HR BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA _->-AAAA Dentistas: Don Juan Bauerle Moraga, Doña Mercedes Ortega Galaz, Don Héctor Stoller Vásquez; 1 Doña Ana Tietz Milbradt. Farmacéuticos: Doña Mercedes Hinojosa Gervasoni; 1 » Ama Sierralta Bustos. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Héctor Candia Acuña, » Pedro Castelblanco Agúesro, » Alberto Contador Sánchez, » Osvaldo Cornejo Morales, » Armando Parot Cortés; 1 » Misael Pradenas Aliaga. Bachiller en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Honorio Henríquez Pérez. 82 - [BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Bachiller en Medicina 1 Farmacia: Don Luis A. de la Jara Gavilán. Don » py Bachilleres en Matemáticas: Francisco Kurtze Williams, José de Larraechea Herrera; 1 Juan Meredith Hardy. Bacinlleres en Humanidades: Guillermo Amenábar Chadwick, Alfonso Araneda Bravo, - Daniel Alarcón Orrego, R:úl Bernstein Bernstein, César A. Bobaailla Arias, Ramón Bórquez Asencio, Raúl Bustos Lagos, Luis Enrique Cañas Flores, Guillermo Contador Bravo, Jorje Corvalán Ugarte, Humberto Corxatto Solari, Aurelio Espinoza Ortiz, Agustín González González, Luis A. Guzmán Poblete, Eduardo Jordán Solar, Jorje López Rojas, Manuel Macaya Martínez, Arturo Maschke Tornero, Juar Meredith Hardy, Eujenio Orrego Vicuña, Arístides Otero Fernández, Carlos Peña i Lillo Niño de Zepeda, Carlos W. Riquelme Chávez, Juan E. Rodríguez von Dessauer, Héctor Sapiaíns Echeverría, Alfredo Silva Cáceres, SESIÓN DE 20 OCTUBRE DE 1919 783 Doña Esperanza Soto Herrera, » Paulina Trumper Halperin, Don Hernán Vargas Muñoz; i Doña Delia Yáñez Castro. Leída 1 aprobada el acta de la sesión anterior, se dió cuenta: 1.0 De siete decretos del Ministerio de Instrucción Pública, que se insertan al final de la presente acta. Con motivo de lo dispuesto en los decretos Núms. 4,304, 4,395 1 4,591 se acordó proveer en propiedad en los siguientes establecimientos las asignaturas que se espresan: | Liceo de Copiapó: Historia 1 Jeografía, con 22 horas semanales de clases. Liceo de Copiapó: Inglés, con 18 horas semanales de clases. Instituto Nacional: Castellano, con 12 horas. 2. De una nota del Rector del Liceo de Los Anjeles en que avisa la vacancia de la cátedra de Canto, con 11 horas sema- nales de clases. Se acordó que continuara servida interinamente. 3.2 De un oficio del Rector del Liceo de Punta Arenas en que da cuenta de que, con motivo de la epidemia de grippe, el Gobernador de Magallanes decretó la clausura del estable- cimiento durante 15 días 1 pregunta si el mencionado funcio- nario tiene facultad para adoptar medidas como la indicada. A este propósito manifestó el señor Rector de la Universidad que había consultado cuidadosamente la Lei de Réjimen In- terior 1 el Código Sanitario, pero que no había encontrado disposición alguna que autorizara a intendentes 1 gobernadores para suspender las clases en los establecimientos de instrucción ' secundaria, 1 que, como consideraba este punto de bastante importancia, había creído conveniente someterlo a la consi- deración del Consejo 1 al especial estudio del señor Decano de Leyes, para lo cual hacía indicación en el sentido de que se le remitiera en informe la nota del Rector del Liceo de Punta Arenas, a fin de que el dictamen del señor Decano, una vez aprobado por la Corporación, sirviera de morma en adelante 1 se comunicara a los Rectores de Liceos. Con motivo de la esposición que precede, hizo notar el señor Rector del Instituto Nacional que desde tiempo atrás se venían 184 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA invadiendo atribuciones esclusivas del Consejo, a veces por el mismo Ministerio, o por funcionarios que éste nombra, i en ocasiones, como la presente, por un Gobernador. Estima el señor consejero Espejo que la facultad de suspender las clases en los establecimientos de enseñanza toca únicamente al Con- sejo, ya que ésta es materia del réjimen interno cuyos regla- mentos debe dictar la Corporación 1 que si sobre estos estuviera la voluntad del señor Ministro de Instrucción Pública o de sus delegados, en realidad no valdría la pena establecerlos. Recuerda el señor Rector del Instituto Nacional que reite- radas veces se ha ocupado de este mismo asunto, movido úni- camente por el deseo de defender los fueros de la Corporación, pues ha visto como se pasaba por encima de las aisposiciones de la Lei en la creación de clases, en el réjimen interno de los Liceos, en la inspección de estos establecimientos 1 en otras materias; pero como sus palabras no han encontrado eco, le pide mui encarecidamente al señor Decano de Leyes, se tome la molestia de estudiar igualmente la cuestión que ha propuesto, para que con la autoridad de sus conocimientos i de su palabra, adquieran mayor importancia sus Opiniones 1 se sepa de una vez por todas si las facultades que la lei de 1879 le confiere al Consejo priman, o no, sobre la voluntad del Ministro, 1 puedan los Rectores a su vez tener una norma, pues es frecuente que se hallen en le alternativa de no cumplir acuerdos de la Cor- -poración para obedecer los del Gobierno. : El señor Decano de Leyes, aceptadas ambas indicaciones, la del señor Rector de la Universidad 1 la del señor consejero Espejo, quedó de presentar su dictamen en una de las próximas sesiones. 4. De un telegrama del Cónsul Jeneral de Chile en Nueva York, en que avisa que don Maximiliano Salas Marchant, no ha podido aceptar, por consideraciones de carácter personal, que se le designe profesor de intercambio ante la Universidad - de California. A continuación el señor Rector de la Universidad manifestó que, pagada la impresion de las entregas de Anales de la Uni- versidad correspondientes a los meses de Noviembre i Di- ciembre de 1918, Enero i Febrero, 1 Marzo 1 Abril del presente año, se habían agotado los fondos concedidos por el Gobierno, SESIÓN DE 20 DE OCTUBRE DE 19/9 187 los cuales sólo habían llegaco a $ 10,000, es aecir a la iited de la suma consignada en el Presupuesto; 1 agregó que, en vista de no habérsele autorizado aun, a causa de las economías, para jirar sobre la cantidad restante, se presentaba la alternativa de suspender la publicación o de obtener del señor Ministro que lo autorizara para continuar imprimiendo, a crédito, los Anales. El señor Ministro de Instrucción Pública espresó su mejor voluntad en el sentido de no suspender la publicación de los Anales, pero agregó que, por la difícil situación del erario, no había sido posible hasta hoi conceder la segunda cuota, 1 que a esta razón se egregaba la de que, cuando se autorizó el pago de los $ 31,000 de cuentas pendientes, se había entendido en el Gobierno que con ello quedaba a salvo la publicación durante el presente año. Terminó el señor Ministro haciendo indicación para que se reiterara en nota el pedido de los fondos, 1 se enviara un detalle de lo invertido en la impresión de las entregas a que se refirió el señor Rector de la Universidad, 1 copia de las cuentas que se pagaron con los $ 31,000 mencio- nados. Por su parte, el señor Decano de la Facultad de Medicina propuso que se hiciera presente al Gobierno la opinión del Consejo, que debe ser la de no suspender la publicación de los Anales, que es la. más antigua e importante de las. revistas científicas que ven la luz en Chile, i que es en 'el estranjero sumamente estimada, tanto por el interés de los trabajos que en ella se insertan habitualmente como por ser el periódico oficial de nuestra Universidad. Se 2cordó, en consecuencia, proceder en la forma indicada por el señor Ministro, 1 agregar en la nota correspondiente la opinión del Consejo, que es la espresada en las palabras del señor Decano de Medicina. El señor Rector de la Universidad, accediendo a una petición verbal de don Francisco Noguera, hace indicación para que se le conceda una prórroga de tres meses para pronunciar su discurso de ingreso, en calidad de Miembro Académico, a la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas. Se aceptó por unanimidad la indicación que precede. El señor Decano de Medicina propuso que se solicitaran 786 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA del Gobierno pasajes libres para que pudieran trasladarse a Concepción los profesores que deben informar al Consejo, en cumplimiento de un acuerdo suyo, acerca de los Cursos de Farmacia 1 Dentística que funcionan en esa ciudad. Añadió el señor Amunátegui que formarían la Comisión, el mismo, en su calidad de Decano, el Secretario de la Facultad don José Ducci, don Jermán Valenzuela Basterrica, profesor 1 Director de la Escuela Dental, 1 don Francisco Servat, profesor de Quí- mica en la Escuela de Farmacia 1 en el Instituto Pedagójico. Quedó así acordado por unanimidad. En seguida, el señor Rector de la Universidad espuso que creía conveniente proceder desde luego a tomar acuerdo acerca de la reforma del Plan i de los Programas de Instrucción Se- cundaria, para lo cual proponía que se nombraran comisiones de profesores de esta rama de la enseñanza 1 de la superior, que estudieran i formularan las modificaciones que conviniera introducir, dentro de las ideas que dominan en la Corporación 1 que ya han sido abundantemente espresadas, i dentro del concepto de establecer la relación indispensable de los ramos universitarios i de los de humanidades que les sirven de fun- damento. Agrega el señor Rector de la Universidad que, per- dida la esperanza de que se cree la tercera preparatoria 1 en el justificado temor de que lleguen a suprimirse las demás, es preciso estudiar la reforma solamente sobre la base de los 6 años que establece la Lei. Estima por otra parte, el señor Rector, que los programas susceptibles de revisión son los siguientes: De Física 1 Química, en los que deben consultarse con es- pecial atención, dentro de la pobreza actual de laboratorios, de material de enseñanza 1 de la falta de ayudantes, los trabajos de esperimentacion, hechos personalmente por los alumnos; De Ciencias Biolójicas, en que se habrá de procurar disminuir el aprendizaje de clasificaciones 1 detalles, para dar mayor 1m- portancia a la biolojía misma; De Historia 1 Jeografía, respecto de los oueles conviene con distinguidos profesores que, aunque bien organizados, 1 mul aceptables en su división por ciclos, que vale la pena conservar, son susceptibles de modificaciones de importancia, principal- mente en el 5.9 año, en que podría abreviarse la Historia de a Edad Media, reducirse la Moderna 1 Contemporánea a datos PA + SESIÓN DE 20 DE OCTUBRE DE 1919 787 fundamentales i dar más desarrollo a la de América 1 de Chile, puntos estos últimos en los que se halla en perfecto acuerdo con el autor del Programa, el Decano de Humanidades, don Luis Barros Borgoño; De Idiomas Estranjeros, en que convendría únicamente es- tablecer cierta armonización en la materia propia de sus res- pectivas historias literarias; De Matemáticas, en que, según las opiniones vertidas por' algunos Miembros de la Facultad de Medicina, se hace ne- cesario agregar nociones de Trigonometría i Logaritmos, lo cual traería el aumento de una hora en el 5.91 6.0 años, de modo que quedaran con 4 horas semanales en todos los cursos de hu- manidades; 1 De Castellano 1 Filosofía. Termina el señor Rector de la Universidad espresando que, si el Consejo acepta las ideas que acaba de esponer, podría procederse desde luego a designar las distintas comisiones revisoras de los programas enumerados. El señor Consejero Concha Castillo cree oportuno hacer ciertas indicaciones relativas a los procedimientos que, en su con- cepto, deberían seguir las comisiones revisoras para que los programas sean esplícitos, claros 1 determinados, de modo que las materias que en ellos se consulten 1 su gradación simpli- fiquen la adquisición de los conocimientos. Observa el señor Consejero Concha Castillo que en toda ciencia hai fenómenos de fácil comprensión para mentalidades infantiles 1 que hai además, leyes, normas, principios abstractos, que se aprenden con mayor dificultad, por lo cual su opinión es la de que en los primeros años se enseñe toda la materia en su parte práctica, de aprehensión objetiva, cosa que podría hacerse, por ejemplo, en Historia, en cuyos principios se estudiarían sólo los hechos, dejando para el final su filosofía; 1 en Gramática, estudiándola primero como arte, 1 solamente al final como ciencia. El señor Ministro de Instrucción Pública advierte al señor Consejero Concha Cestillo que en el ramo de Historia se procede precisamente en la forma que ha indicado, pues en el primer ciclo sólo se dan cuadros históricos, dejando la enseñanza sis- temática 1 más profunda, para los tres últimos años de huma- nidades. Agrega el señor Ministro que ha estudiado últimamente 788 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA lo que se hace en Francia donde también se preocupan de re- formar sus programas, que datan de 1902, 1 ha observado que la voz de orden es simplificar, disminuir para profundizar 1 que lo que se pierda en estensión se gane en intensidad. Estas han sido también las ideas del señor Ministro, i por ello aceptó en todas sus partes los deseos espresados por el señor Consejero Matte en orden a la simplificación 1 armonización de los pro- gramas de estudio. Por su parte, espresa el señor Ministro que vería con agrado se diera mayor desarrollo a la Jeografía e Historia de Chile, que en la actualidad han quo pospuestas a detalles de historia universal. El señor Decano de Teolojía dió lectura a las siguientes obser- vaciones sobre los cambios que en su opinión convendría hacer en el plan de estudio de instrucción secundaria, las que opor- tunamente se comunicarán a las comisiones revisoras que se designen: «IDIOMAS 1.-—Se estudian dos idiomas. Conviene dejar el Francés como ramo obligatorio. II.—Los planes que ahora rijen están, en su parte sustancial, bien consultados. > III.—S1 se acepta definitivamente que los ¿diomas obliga- torios sean dos hai necesidad de modificar el número de horas consultado en el proyecto de la Comisión. ' CASTELLANO I.—Nada sustancial ha de cambiar en los actuales programas. El estudio de Castellano se podría mejorar en algunos puntos accidentales. Fuera de lás atinadas observaciones que sobre el particular hace la Comisión, se me ocurren las siguientes: a) Reducir el número de obras estudiadas 1 ahondar las que se hubiesen de estudiar; : b) Dar mayor importancia a la composición literaria 1 de- dicarle más tiempo. SESIÓN DE 20 DE OCTUBRE DE 1919 789 En los últimos tres años, dar grande importancia al estudio sistemático del vocabulario. HISTORIA 1.—El programa actual tiene algunas desventajas; pero en su conjunto está bien consultado. Consta de dos ciclos en que se repiten las materias estudiadas, ampliándose en el segundo ciclo lo que en forma más humana se estudió en el primero. De este modo el alumno que corta sus estudios después del tercer año lleva un conocimiento suficiente de la historia jeneral i de la de Chile. or TI.—Veo, no obstante, que resulta un gran recargo en el segun- do ciclo, especialmente en el 5. año. Dicho recargo se podría mejorar introduciendo algunas de estas reformas: a) O abandonar la idea de los dos ciclos i repartir el programa de Historia entre los seis años de humanidades, del modo que sigue: 1. año.—Historia Oriental. 2.0 año. —Historia de Grecia 1 Roma. 3. año.—Historia de la Edad Media. 4.0 año. —Historia moderna. 5.0 año. —Historia de Chile. 6.0 año. —Historia contemporánea. b) O bien: estudiar en dos años lo que ahora se estudia en los tres primeros de humanidades; pero para ello habría que reducir los programas 1 repartir entre los cuatro últimos años lo que ahora se estudia en 4.9, 5.9 1 6,0 años. JEOGRAFÍA I.-—Después de la iniciación jeográfica en las preparatorias, se debe hacer un primer estudio de las diferentes partes del globo, junto con el programa de Historia del primer ciclo. 11.—En seguida podría hacerse un estudio más completo 1 por parte en los cuatro últimos años repertiendo el programa de jeografía física entre el cuarto 1 quinto año. 52.—ANALES.— ÁCTAS.—SETIEMBRE.—OCTUBRE. 7190 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA MATEM ÁTICAS I. Dentro del Plan de Estudios de seis años, creo que es imposible que abarque en matemáticas más materias que la que ahora abarca. 11 El Curso de preparatoria ae Injeniería tiende a subsanar las deficiencias en la preparación de los que quieren seguir los cursos de la Facultad de Matemáticas. FÍSICA 1.—Aceptado lo que se acaba de indicar respecto del pro- grama de Matemáticas, se impone la necesidad de suprimir varios capítulos de física: como, por ejemplo, Mecánica, calo- rimetría, optometría, 1 algunos más. La razón para hacer dicha supresión se basa en lo siguiente: a) Los alumnos no tienen preparación suficiente para hacer dichos estudios con provecho; 1 b) En estos problemas los cursos preparatorios de las facul- tades superiores han de hacer más completa la preparación de los Bachilleres. I1.—En Física, como en los otros ramos de ciencias natu- rales, la simplificación de los programas es indispensable para la aplicación de los métodos activos 1 para alcanzar la edu- cación científica de los alumnos. QUIMICA 1.-—En este ramo también la reforma del programa debe inspirarse en las consideraciones aducidas con respecto al pro- grama de física. IT. —Conviene, a mi parecer, no olvidar los siguientes puntos: a) Las nociones debe aprenderlas, tratándose del estudio de Química Jeneral, el alumno en forma intuitiva, valiéndose para ello de los esperimentos; : b) En la Química inorgánica no han de estudiarse con -pro- SESIÓN DE 20 DE OCTUBRE DE 1919 791 lijidad sino los cuerpos que verdaderamente han de conocerse en sus propiedades i combinaciones, sea. por su importancia fundamental, sea por la importancia que tengan en la industria; c) Reducir a lo más esencial el programa de Química orgánica, pues es frecuente oir a muchos estudiantes, en especial de Medi- cina, quejarse por el tiempo que han perdido inútilmente, sin provecho alguno, al dedicarse al estudio minucioso de estas materias, cuando hace tanta falta aprender con mayor pro- fundidad 1 de un modo más práctico la Química Jeneral. CIENCIAS NATURALES 1.—Me parece mul aceptable la idea en que está inspirado el programa de los cuatro primeros años; convendría, no obs- tante, reducir el número de tipos de animales 1 plantas 1 su- primir la terminolojía demasiado científica, que a nada conduce. Con esta supresión se sacarían los dos siguientes provechos: a) Los alumnos tendrían tiempo de hacer observaciones 1 trabajos personales; 1 - b) El estuaio analítico de los tipos aún los de especies infe- riores, se harían en los tres primeros años para repartir entre los tres últimos el programa de biolojía sintética 1 de la hijiene. II..—El Programa actual de Biolojía lo encuentro del todo inadecuado, ya que supone de parte de los alumnos una pre- paración científica 1 formal de que carecen. Se ve prácticamente que son mui pocos los que obtienen verdadero provecho del curso de biolojía correspondiente al 5.9 año. TI1I.—Soi de opinión que debe suprimirse en absoluto el 6.2 año de biolojía, que ahora se dedica al estudio de la evo- lución, en cuanto a la parte histórica i crítica de la teoría. Se trata de una hipótesis, que pierde día a día terreno 1, además, estudiar la evolución como se hace en el 6.0 año no trae otro resultado sino el proporcionar al alumno la ilusión de una iniciación filosófico-científica, de la cual en realidad carece en absoluto. Resultado de esto es la más completa 1 lamentable confusión de ideas. 792 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA INSTRUCCIÓN CÍVICA Se podría repartir el Programa entre el 3.9 1 4. año o entre CUASI: ECONOMÍA POLÍTICA Estudiada la Instrucción Cívica en 3.9 1.4.9 año, se podría poner la Economía Política en 5. 1 6.2 con una hora semanal. O bien: dos horas semanales en 6.% año si se estudia Instrucción Cívica en 4.9 1 5.0 años. RELIJIÓN Los programas los encuentro mui bien estudiados. Conviene dejarlos como están 1 no innovar ni en cuanto a la materia “de esta asignatura ni en cuanto al tiempo que al estuaio de ella se dedica. CALIGRAFÍA, CANTO I JIMNASIA En cuanto a los dos primeros no tengo observación que hacer. En cuanto a ejercicios físicos en una próxima sesión haré al- gunas observaciones. TRABAJOS MANUALES No tengo observaciones especiales que hacer. Encuentro que es un estudio que educa de un modo sensible, estético i social, despierta interés 1 ¿segura el conocimiento más claro i du- radero de lo estudiado. E Tal vez se podríen hacer algunas observaciones en cuanto a que no fuera obligatorio este estudio para todo el curso de Humanidades». Terminada la esposición del señor Decano de Teolojía, el señor Consejero don Gregorio Amunátegui propuso que se nombraran las comisiones revisoras a que se refirió el señor Rector de la Universidad. SESIÓN DE 20 DE OCTUBRE DE 1919 795 Quedaron designadas/las que siguen: De Física: don Guillermo Ziegler, don José Ducci i don Gustavo Lira; : De Química: don Francisco Servat 1 don Roberto Burr; De Ciencias Biolójicas: don Federico Johow, don Juan Noé 1 don Carlos Silva Figueroa; De Historia 1 Jeografía: don Julio Montebruno, don Luis ' Puga 1 don Ulises Vergara; De Inglés, Francés 1 Alemán: don Rodolfo Lenz, don Antonio Diez 1 don Raúl Ramírez; 1 De Matemáticas: don Ricardo Poenisch, don Francisco Próschle 1 don Manuel Aguilera. -De Castellano 1 Filosofía: don Rodolfo Lenz, don Arcadio Ducoing 1 don Darío Salas. ) En seguida, el señor Ministro de Instrucción Pública preguntó si sería posible establecer en alguno de los colejios de la ca- pital, un curso facultativo de Italiano, cosa que, en su concepto, es de grande importancia en vista de las futuras relaciones comerciales con Italia 1 por su valor intrínseco para estudios literarios 1 científicos. El señor Rector de la Universidad cree que podría fundarse la mencionada cátedra en el Instituto Nacional, donde ya funciona, en el mismo carácter de facultativa una de Latín, pero estima, además, que para que se enseñe dicho idioma con la debida corrección 1 profundidad, sería conveniente contratar profesor en Italia. El señor Secretario Jeneral hace indicación para que se dirija un oficio al señor Ministro de Instrucción Pública en que se le proponga la creación de un curso facultativo de Italiano en el Instituto Nacional, 1 se le pida al mismo tiempo, se sirva consignar en el Presupuesto de Gastos de 1920, los fondos ne- cesarios para contratar profesor en Italia, con una renta cuyo monto fijará el mismo señor Ministro. El señor Decano de Medicina pidió que en su oportunidad se procediera a revisar los Programas del Instituto Pedagójico 1 mul especialmente los de Ciencias Biolójicas que, tal como se hallan redactados, no sirven con eficacia a la buena prepa- ración de los futuros profesores del ramo. Como un detalle digno de observación, hizo notar el señor Decano que en los 794 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 1 programas de dicha asignatura se consulta el estudio de la anatomía 1 la fisiolojía vejetales, 1 sin embargo no se tratan estas materias en lo que se refieren al hombre i a los demás animales. Se tomaron los siguientes acuerdos: a) Autorizar a las comisiones examinadoras para que reciban sus pruebas en el local del colejio, a los alumnos del Liceo Pe- dagójico de Santiago. Ñ b) Permitir a doña Lucía Alfonso Schleyer que se presente a las pruebas del bachillerato con exámenes de idiomas corres- pondientes a 6 años de Francés 1 a 3 de Alemán. c) Permitir a doña Berta Consuelo Corona que asista en calidad de oyente, a las clases del 6.0 año del Liceo de Copiapó. Votaron negativamente los señores Consejeros Concha Castillo 1 Rúcker. : d) Conceder, previa presentación de una Memoria i en mérito de sus años de servicio 1 de “los testos de enseñanza que ha publicado, el título de Profesor de Estado en la asignatura de Matemáticas, 'a don Victoriano de Castro González. e) Denegar dos peticiones de la Directora del Liceo de Niñas de Temuco: una, para que figuren dos profesores del estable- cimiento en cada una de las comisiones examinadoras que designa anualmente el Consejo; 1 la otra, para que las alumnas del.6.2 año de dicho colejio puedan presentarse a las pruebas del bachillerato en humanidades ante las comisiones que fun- cionan en el Liceo de Concepción. /) Autorizar al alumno del Liceo de Ovalle, don Carlos Con- treras Villalón, donde no se profesa la asignatura de Alemán, para que rinda el examen de 4.2 año de este idioma, ante co- misión de profesores del Liceo de La Serena, 1 2) Rechazar la petición de don Enrique Alvarez San Martín, que ha fracasado en el examen de bachiller en Diciembre de 1918 i Marzo de 1919, para que se le permita presentarse en la actual temporada, en vez de hacerlo en la de Marzo de 1920.: Se resolvió ocuparse en la próxima sesión, de la reforma del Cedulario para el bachillerato en Humanidades, propuesta por la Facultad respectiva. Finalmente se nombraron las siguientes Comisiones exami- nadoras para los alumnos de los Cursos de Leyes de Los Sa- - SESIÓN DE 20 DE OCTUBRE DE 1919 7195 GRADOS CORAZONES DE/VALPARAÍSO 1 DEL SEMINARIO DE CON- CEPCIÓN: I.—PARA EL CURSO DE LEYES QUE FUNCIONA EN EL COLEJIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE VALPARAISO Filosofía del Derecho Don Alberto Toro Arias. » Rafael Luis Barahona » Carlos Monje. Economía Política Don Francisco Araya Bennet. » Luis Garnham. » Ejidio Poblete. Derecho Constitucional Don Manuel Barros C. » Miguel Aylwin. » “Ernesto Viscaya. Derecho Internacional Don Lautaro Benham. » Aníbal Cruzat. » Elías González Medina. Historia Jeneral del Derecho Don Ezequiel Camus. ' » Salvador Lavarello. » Carlos Monje. 796 BOLETÍN DF INSTRUCCIÓN PÚBLICA Derecho Romano Don Ezequiel Camus V. » Francisco Araya B. » Rafael Raveau. Derecho Civil (1.9, 2.2 1 3.% años) Don Luis Rarahona. » Adolfo Infante. » Augusto Wiegand (para el 1.*% año). » Bartolomé Palacios (para el 2. año). » Hermójenes Toro (para el 3.* año), Derecho Comercial Don Víctor Bobilier, Nas iaa » José M. Pinedo. a Derecho Procesal (1.2 ¡ 2.2 años) Don Aurelio Cruzat. » Aníbal Cruzat. » Enrique Wiegand. Derecho Penal Don Alfredo Guillermo Bravo. » Juan Andueza. » Carlos Urenda. SESIÓN DE 20 DE OCTUBRE DE 1919 7197 Derecho Administrativo Don Manuel Barros C. » Víctor Bobilier. ore Brieto. E: Economía Social e Industrial Don Miguel Aylwin. » Aurelio Cruzat. » Ejidio Poblete. Suplentes Jenerales Don Rafael Luis Barahona. » Hermójenes Toro. » Salvador Lavarello. CURSO DE LEYES DEL SEMINARIO DE CONCEPCIÓN Economía Política Propietarios: don Alberto Coddou. Suplentes: » Clodomiro Acuña » Fernando Serrano. » Abraham Valenzuela. » Benicio Troncoso. Filosofía del Derecho Propietarios: don Benicio Troncoso. Suplentes: » Enrique Molina. » Lucas Sanhueza. » Edmundo Larenas. » Samuel Guzmán. 798 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Derecho Romano Propietarios: don Víctor M. Rioseco. » Pablo Vergara. » Domingo Ocampo. Suplentes: » Alberto Coddou. » Clodomiro Acuña. Derecho Civil (1. año) Propietarios: don Samuel Guzmán. » Maximiliano Gajardo » Esteban $. Iturra. Suplentes: » Alberto Coddou. » Lisandro Burgos. Derecho Constitucional Propietarios don Julio Parada Benavente. » Edmundo Larenas. » Fernando Serrano Suplentes: » Abraham Valenzuela. y one tsalast Historia Jeneral del Derecho Propietarios don Enrique Molina. » Samuel Guzmán. AS DCZ O: Suplentes: » Abraham Melo Peña. » Benicio Troncoso. Derecho Penal Propietarios: don Jorje Salas Bórquez. » Clodomiro Acuña. » Esteban Iturra. SESIÓN DE 20 DE OCTUBRE DE 1919 Suplentes: don Víctor M. KRicseco. » Maximiliano Gajardo. Derecho Civil (2.2 año) Propietarios: don Maximiliano Gajardo. ». Samuel Guzmán G. » Abraham Romero. Suplentes: » Lisandro Burgos. cv» Edmundo Larenas. Ñ Derecho Internacional Propietarios: don Abraham Melo Peña: » Julio Parada Benavente. » Luis David Cruz O. Suplentes: » Jorje Salas Bórquez. » Abraham Valenzuela T. Economía Social e Industrial Propietarios: don Clodomiro Acuña. » Alberto Coddou. » Esteban Iturra Pacheco. Suplentes: » Abraham Valenzuela T. » Benicio Troncoso. Derecho Comercial Propietarios: don Edmundo Larenas. » Lisandro Burgos. » Pedro Verdugo. Suplentes: » Víctor Vargas. » Jorje Salas B. 199 Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Derecho Civil (3< año) don Maximiliano Gajardo. » Samuel Guzmán G. » Domingo Ocampo. » Edmundo -Larenas. » Esteban Iturra. Derecho Procesal (1.* año) don Lisandro Burgos. ». Julio Zenteno C. » José del C. Campes. » Alberto Coddou. » Maximiliano Gajardo. Derecho Procesal (2. año) don Lisandro Burgos. » Julio Zenteno C. » Abraham Romero. » Maximiliano Gajardo. » Alberto Coddou. Derecho Administrativo don Alberto Coddou. » Clodomiro Acuña. » Raúl Puga. » Julio Parada B. » Víctor Vargas. Medicina Legal don Jorge Salas B. » Abraham Valenzuela. AE SID ACUZAO! SESIÓN DE 20 DE OCTUBRE DE 1919 801 Suplentes: Don Edmundo Larenas. » Alberto Coddou. ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 8 de Octubre de 1OQ19. N.0 4394. —DECRETO: Nómbrase a don Alejandro Cresta Silva propuesto por el jefe respectivo, para que sirva interinamente el empleo de profesor de Historia 1 Jeografía, con veintidós horas semanales de clases, en el Liceo de Hombres de Copiapó.—(Firmado) — SANFUENTES.—/Julio Prado Amor. Santiago, 8 de Octubre dé 1910. N.% 4395. —DECRETO: Acéptanse las renuncias que hacen los siguientes empleados del Liceo de Hombres de Copiapó i nómbranse en su reemplazo a las personas que se indican qe han sido propuestas por el jefe respectivo. Don Manuel Castillo, del empleo de inspector de segunda clase; 1 nómbrase a don Jorje Wilson, i Don Federico Floto, del empleo de profesor de Inglés, con dieciocho horas semanales de clases, 1 nómbrase interinamente a don Jorje Wilson.—(Firmado). e ARETES. —Julio Prado Amor. 802 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santiago, 8 de Octubre de 1919. N.% 4404.—DECRETO: 1.0 La Escuela Técnica anexa al Instituto Superior de Edu- cación Física 1 Manual, se denominará en adelante «Curso de Conductores de Obras» 1 estará bajo la dependencia de la Es- cuela de Injeniería de la Universidad de Chile. 2.0 Apruébase el adjunto Proyecto de Plan de Estudios 1 Reglamento para el Curso de Conductores de Obras, a que se refiere el N.9 1 de este Decreto. Tómese razón, comuníquese, publíquese e insértese el pre- sente decreto 1 el testo del referido Plan de Estudios 1 Regla- mento en el Boletín de Leyes 1 Decretos del Gobierno.—(Fir- mado). —SANFUENTES.—/Julio Prado Amor. Santiago, 8 de Octubre de 1919. N.o 4405.-—DECRETO: 1.2 Apruébase el siguiente acuerdo tomado por el Consejo de Instrucción Pública, en: sesión de 29 de Setiembre último: «Al ingresar a la Escuela de Medicina, los alumnos deberán depositar en el Banco de Chile a la orden del Director, en la cuenta denominada «Secretaría de la Escuela de Medicina», la cantidad de cincuenta pesos ($ 50) para poder responder de los deterioros de que sean responsables en el material. El memorándum respectivo deberá ser entregado al Secretario de la Escuela, sin cuyo requisito no podrán ser matriculados. Esta suma les será devuelta al final del curso con los descuentos a que hubiere lugar.» 2.0 Derógase el decreto N.% 1044, de 17 de Mayo de 10910, espedido por el Ministerio de Instrucción Pública. —(Firmado). —- SANFUENTES.—Julio Prado Amor. A SESIÓN DE 20 DE OCTUBRE DE 1919 803 Santiago, 15 de Octubre-de 1910. N.0 4591.—DECRETO: Acéptase la renuncia que hace don Carlos Vicuña Fuentes de profesor de Castellano, con doce horas semanales de clases, en el Instituto Nacional 1 nómbrase para que sirva interina- mente dicho puesto, al profesor de Estado don Roberto Rito D., que ha sido propuesto por el jefe respectivo. —(Firmado).— SANFUENTES.—/Julio Prado Amor. Santiago, 15 de Octubre de 1910. N.9 45095.—DECRETO: Concédese licencia de un mes para que atienda al restableci- miento de su salud i a contar desde el 8 del actual, a don Julio Schneider, profesor de Jeolojía, Mineralojía 1 ensayes al soplete 1 encargado del mantenimiento de la colección mineralójica de la Escuela de Injeniería; 1 nómbrase para que lo reemplace, sin derecho a remuneración, a don Juan Brúggen, que ha sido propuesto por el jefe respectivo. —(Firmado).-—SANFUENTES.— Julio Prado Amor. Santiago, 15 de Octubre de 1910. N.9 4596.—DECRETO: Concédese licencia de cuarenta i cinco dias, para que atienda al restablecimiento de su salud i a contar desde el 1.9 del actual, a don Ricardo Cabieses, profesor de Derecho Penal de la Es- cuela de Derecho; i nómbrase en su reemplazo a don Raimundo del Río Castillo que ha sido propuesto por el jefe respectivo. 804 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA El solicitante gozará del 75% de su sueldo durante los úl- “timos quince días de esta licencia. Páguesele al nombrado la parte de sueldo que no percibirá : el propietario. —(Firmado).—SANFUENTES.—/Julio Prado Amor. Los Anjeles, 15 de Octubre de 1919. NO: Comunico a Ud. que por fallecimiento de don Oscar Cas- tillo, han quedado vacantes once horas de Canto en el Liceo a mi cargo, 1 que he propuesto en calidad de interinos a los normalistas señores Gumaro González 1 Humberto Díaz, por estimar difícil conseguir un profesor titulado en este ramo.—- (Firmado).-—D. CAVADA. Nueva York, 7 de Octubre de 10919. Ministro de Instrucción: Salas Marchant díceme agradece honroso ofrecimiento. Pero no le es posible aceptarlo por consideraciones de carácter per- sonal. —(Firmado).-—CONSUL JENERAL DE CHILE. De la sesión de 13 de Octubre Santiago, 9 de Setiembre de IQI0. Señor Rector: El Honorable Consejo de Instrucción Pública, en sesión de 16 de Junio último tuvo a bien enviar al infrascrito, para su estudio, los Programas de Trabajos Prácticos de Física i Quí- mica presentados a la Corporacion por los señores profesores Ziegler i Díaz Ossa. | SESIÓN DE 20 DE OCTUBRE DE 1919 805 Después de estudiar la cuestión nie permito manifestar a Ud. que, en jeneral, estos programas me parecen bien concebidos 1 debo agregar, como lo espresan los profesores, que los tra- bajos prácticos han sido elejidos teniendo en cuenta la pobreza de los laboratorios i la falta de local disponible para el objeto en la mayor parte de los Liceos de la República. Esta falta de local 1 de elementos hará imposible exijir que cada uno de los alumnos realice la serie completa de trabajos prácticos 1 en imuchos casos deberá aún limitarse el número de trabajos según las condiciones de cada Liceo, etc. De acuerdo con el señor Profesor de Física Jeneral de la Escuela de Injeniería, me perinito agregar a la serie de trabajos propuestos algunos otros de fácil realización 1 que no exijen mayores instalaciones, según se puede ver en el anexo adjunto, a fin de que los profesores puedan elejir en cada caso los espe- rimentos que estén más en armonía con los elementos aispo- nibles. Otro punto que se debe tener presente es la cuestión económica. En efecto, se exijirá a los Profesores o Ayudantes un mayor trabajo que debe ser remunerado i será necesario. además incurrir en algunos gastos, sea para habilitar los locales O para adquirir algunos ingredientes o artículos indispensables. Los trabajos esperimentales hechos personalmente por los estudiantes 1 guiados por el profesor, son, sin duda, de gran valor educativo cuando se hacen racional 1 juiciosamente. En esta idea, 1 sin perjuicio del plan jeneral de la enseñanza, tonsidero conveniente introducir en los últimos años de Hu- manidades, con discreción 1 en forma permanente, algunas horas destinadas a trabajos esperimentales, a los que debería darse, en lo posible, carácter de investigación para despertar la iniciativa e inculcar en los alumnos la importancia de los métodos de trabajo. —(Firmado).—-T. SCHMIDT. 53:—ANALES.—ACTAS.—SETIEMBRE.—OCTUBRE. 806 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA — EJERCICIOS QUE SE AGREGARÍAN Mecánica. —Estudio de un nivel de burbuja. Tornillo de corrección. Nivelación de un plano (Comprobación de un nivel de carpintero). Este ejercicio reemplazaría al del catetómetro en los Liceos que no dispusiesen de este instrumento. Calor.—Agregar el higrómetro de Daniell, que creo es más común i tan interesante por su teoría como el químico. (El de cabello es un instrumento empírico 1 se trataría entonces sólo de su verificación por comparación con alguno de los anteriores). Agregar el hipsómetro 1 su comparación con un barómetro de mercurio (si lo hai) o bien la comparación de un aneroide con un barómetro de Hg o con un hipsómetro. Medida de al- turas por medio del aneroide. Siempre que sea posible, creo que conviene agregar la deter- minación del equivalente mecánico del calor. El método más sencillo es el eléctrico, que se haría fácilmente en todo labo- ratorio que dispusiese de canalización eléctrica. Electricidad.—Construcción de un electroscopio. Instalación de una campanilla eléctrica. Da una idea mui completa del circuito eléctrico (pilas, línea de trasmisión, su aislamiento, electroimán, interruptor, etc.), 1 esplica inmediatamente el telé- grafo 1 la trasmisión de enerjía. En jeneral.—Si hai instrumentos inseriptores en el labora-. torio, que funcionen continuamente a cargo de los alumnos, 1 si no los hai, que hagan observaciones de temperatura (máxima 1 mínima), de presión atmosférica, de humedad, de vientos, de lluvias 1 redacten al final del año una reseña de la meteoro- lojía de la ciudad en que viven. E ' Si hai canalización eléctrica, que comprueben los medidores, midan el gasto de enerjía de las lamparillas que se usen, etc.— (Firmado).—T. SCcHMIDT. | SESIÓN DE 20 DE OCTUBRE DE 1919 . 07 Taltal, 6 de Octubre de 1910. Señor Rector Universidad: Permítome comunicar a Ud. 1 al Honorable Consejo de Ins- trucción Pública que están vacantes ocho horas de ciencias naturales 1 dos de química por renuncia de la persona que desempeñaba esas clases. —(Firmado).—RICARDO FRITIS. N.9 63. Ovalle, 1.9 de Octubre de 1910. Señor Rector: ' En Mayo de 1916 vacó la asignatura de Historia 1 Jeografía por jubilación de la persona que la servía. No habiéndose presentado ningún titulado, el Honorable . Consejo acordó que esta asignatura fuera servida interinamente. Ahora hai profesores titulados interesados en servir esta asignatura. Í como conviene al servicio que esta asignatura sea servida en propiedad por un profesor titulado, vengo en solicitar del Honorable Consejo, el acuerdo para proveer en propiedad las 22 horas de la asignatura de Historia 1 Jeografía en el Liceo de mi cargo. Ruego a V. S. se sirva, si lo tiene a bien, dar cuenta de esta petición al Honorable Consejo.—(Firmado).—FRANCISCO ÁRE- LLANO. i 808 BOLETÍN dE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Sesión de 27 de Cctubre de 1919. Fué presidida por el señor Ministro de Instrucción Pública don Julio Prado Amor, asistieron el señor Rector de la Univer- sidad don Domingo Amunátegui Solar, los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Concha Castillo, Espejo, Matte, Riicker, Salas Lavaqui, Schmidt 1 el señor Se- cretario Jeneral don Octavio Maira. Previas la: formalidades reglamentarias i el juramento reque- rido el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes títulos 1 grados: Injemiero civil: Don Abraham Alcaíno Fernández. Farmacéuticos: Doña Isabel Leiva Pizarro; 1 » Laura Parodi García. Licenciados en Medicina 1 Farmacia: z Don Serafín Elguín Morales, » Carlos Garcés Baeza, » Jorje Guardia Guillén, » Gustavo Jirón Latapiat, » Luis Isaac Landa Lyon, » Enrique Laval Manríquez, » Heriberto Maguirre Carrillo, » Claudio Salas Rodríguez, » Armando Soto Parada, » Julio Castillo Avendaño; i » René Foncea Oyanedel. a) 4 ESIÓN DE 2 DE OCTUBRE DE 1919 809 Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Darío Osorio Arellano; 1 » Eliseo Rojas Sánchez, Bachilleres en Humanidades: Doña Adela Aguila Punch, » Julia Allende Burgos, » Celia Antoniz Guerrero, Don Diego Castro Arellano, » Rolando Coloma Mellado, » Osvaldo Cruz Opazo, ». Alfredo Donoso Molina, » Octavio Echeverría Rojas, Doña Horta Marchant Marchant, Don César Olavarría Gallardo, Don Ramón A. Olivares López, Doña Cristina Olmedo Barnett, Don Asdrubal Pezoa Estrada, » Alberto Ríos Fabres, » Carlos Rojas Lizana, Dona Ernestina Salinas Salgado, ' Don Julio Salgado Záñiga, » José D. Sepúlveda Campos, » Emilio Sommer Sunkel, » Guillermo Soto Villegas; 1 Dona Victoria Tagle Cavieres. Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 20 de Octubre, se dió cuenta: 1.2 De un telegrama del Director del Instituto Superior «e Educación Física en que avisa, desde Valparaíso, que, con fe- cha 21 del presente, ha empezado su visita de inspección en el Liceo de Hombres de esa ciudad. 2. De un oficio del Rector del Liceo de Ovalle en que espresa las razones que lo han determinado a pedir la provisión en pro- y BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA piedad de la cátedra de Historia 1 Jeografía, que sirve en cali- dad de interino, don Eduardo Peña i Lillo. Se dió lectura, ade- más, a un informe presentado por el Visitador de Liceos acerca de la situación en que se encuentra dicho establecimiento. En «vista de las desfavorables informaciones contenidas en la nota del Rector 1 en la comunicación-del Visitador, en lo que se refiere a los profesores de losramos de Historia 1 Jeografía, con, 22 horas semanales de clases, señor Peña 1 Lillo 1 de Mate- máticas, con 26 horas, don Eduardo Palacios, se resolvió uná- .nimemente proveer en propiedad ambas asignaturas. Respecto de Historia 1 Jeografía, se resolvió fijar para el con- curso el plazo habitual de un mes; 1 respecto de la cátedra de Matemáticas, fijar como término del plazo para que puedan presentarse los oponentes, los últimos días de Marzo de 1020. A indicación del señor Ministro de Instrucción, quedó resuelto remitirle copia del informe evacuado por el Visitador de Liceos a fin de que se imponga con mayor detención de los cargos que se hacen a los dos profesores antes nombrados. Se acordó también enviar un oficio al Rector del Liceo de Ovalle en que se le exorte a dar cumplimiento a las recomen- daciones de la Universidad en lo tocante a las escursiones es- colares, a la estensión secundaria, por medio de conferencias 1 actos literarios, 1 a procurar mayor celo i animación 1 disciplina por parte de maestros 1 educandos. 3.2 De la renuncia que hace don Carlos Rudolph de su cali- dad de Miembro de la Comisión examinadora de bachilleres en Leyes, que funciona en el Liceo de Valparaíso, Se designó en su reemplazo a Don Manuel Barros Castañón. 4.2 De un informe desfavorable del señor Decano de la Fa- cultad de Leyes, que se inserta al final de la presente acta, re- caído en una solicitud del estudiante del Curso de Derecho don Osvaldo Camus, que pide se le exima de la obligación de entre- ear cien ejemplares impresos de una Memoria para optar al erado de Licenciado en Leyes, i que se deroguen por inconstitu- cionales los decretos i reglamentos que indica. id Se aprobó por unanimidad el dictamen del señor Decano de Leyes. j A continuación, el señor Decano de Teolojía llamó la atención del Consejo hacia la frecuencia con que se vienen celebrando bai- e did px SESIÓN DE 27 DE OCTUBRE DE 1919 811 les en el local del Liceo de Aplicación, 1 manifiesta que desea saber si se ha autorizado al Rector del establecimiento para permitirlos. El señor Rector de la Universidad recúerda que ha habido una autorización espresa, 1 como no ignora que dichos bailes se realizan con la mayor cultura i corrección, no ve inconveniente para que se lleven a efecto. El señor Consejero Matte dice que conoce bastante el Liceo «dle Aplicación i sú severa disciplina, 1 que, como el Rector es persona mul competente 1 equilibrada, piensa que tales diver- siones pueden verificarse sin temores para la moralidad del es- tablecimiento. El señor Rector «de la Universidad quiere llamar la atención del señor Ministro hacia un asunto de bastante importancia, cual es la conveniencia de hacer traducir 1 publicar en castellano, por cuenta fiscal, la «Jeografía de la Patagonia Occidental», que ha escrito en alemán el profesor jubilado de nuestro Instituto Pedagójico, don Juan Steffen. Recuerda el señor Rector que hace poco llegó un oficio del Ministro de Chile en Berlín en que, a petición del señor Steffen, se ofrecían en venta al Gobierno de Chile ejemplares de la citada obra. Solicitado su dictamen, creyó conveniente oir la opinión del brofesor de Jeografía del Instituto Pedagójico, don Luis Puga, i de acuerdo con éste, propuso al. antecesor del actual señor Ministro de Instrucción, que, en vez “de adquirir ejemplares de la edición alemana, se pidiera al pro- pio señor Steffen una traducción de su obra a nuestro idioma, lo que sería de una importancia incontestable, no sólo por la profunda sabiduría del señor Steffen, que esploró en calidad de asesor del perito chileno en la cuestión de límites con la Arjen- tina, toda la réejión Patagónica, sino, además, por las ventajas que traería el mejor conocimiento de aquella rejión, que aunque: hoi día no cuenta con una población apreciable, ofrece grandes espectativas para la agricultura i la ganadería. Por otra parte, obra de tal naturaleza vendría a completar el proyecto del señor Ministro de tener una Jeografía completa del país. Termina el señor Rector de la Universidad espresando su opinion, de que si sus ideas son aceptadas por el señor Ministro 1 por el Consejo, es urjente proceder, para io cual convendría dirigir cablegrama al Ministro de Chile en Berlín a fin de que le pida presupuesto SUIZO BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA AAA —ue o de la traducción castellana de la «Jeografía de la Patagonia Oc- cidental»; 1 de este modo consignar en el Presupuesto del año venidero los fondos necesarios. Por su parte, el señor Ministro de Instrucción Pública acepta en todo la proposición del señor Rector de la Universidad 1 es- presa que tendrá el mayor agrado en obtener del Ministerio de Relaciones Esteriores el envío del cablegrama a que se ha he- cho referencia. : En seguida, el señor Decano de Leyes dió cuenta de haber recibido en informe, numerosas solicitudes de aspirantes a li- cenciados en Leyes que piden prórroga del plazo para presentarse a sorteo. Advierte el señor Decano que el período para elevar- solicitudes empieza el 1.2 de Mayo 1 termina el 20 de Octubre, - 1 que los exámenes se reciben desde el 10de Mayo hasta el 1.0 de Noviembre, lo que, como es fácil de ver, deja bastante tiempo. a los estudiantes para preparar su Memoria, cuyo tema, coro se comprende, debe estar elejido desde que cursan el 5.2 año, 1 para iniciar el espediente respectivo con la debida oportunidad; pero desgraciadamente, por su espíritu desidioso 1 aficionado a dejarlo todo para la última hora, se presentan en gran número el último día del período, es decir el 20 de Octubre, cuando ya materialmente no hai tiempo para recibirles el examen que, en su parte oral dura, para cada candidato, entre una hora 1 hora 1 media, sin tomar en cuenta el estudio de la Memoria, que debe ab- sorver también hora 1 media, a lo menos. Añade el señor Conse- jero Bahamonde que es preciso, además, tener en cuenta que en las Comisiones examinadoras para los Licenciados deben figu- rar reglamentariamente el Decano i el Secretario de la Facultad, lo que impide la duplicación de aquéllas i limita el trabajo, de tal modo que es francamente imposible que se examinen, entre “el 20 de Octubre i el 1.0 de Noviembre más de y aspirantes cada día. Ocurre también que en esta misma época 1 durante el mes de Noviembre se presentan muchos candidatos a bachilleres en- Leyes, cuyas pruebas son recibidas, por varias mesas que fun- cionan simultáneamente, i que el mes de Diciembre se dedica a los exámenes de curso, que se distribuyen en tal forma que los profesores de la Escuela de Leyes tienen en ellos ocupados to- dos los días, durante un buen número de horas. En tales condi- ciones, cree el señor Decano que no es justo abrumar a los pro- Ñ E SESIÓN DE 27 DE OCTUBRE DE 1919 813 E fesores con tal suma de trabajo, 1 por tanto, 1 ya que el regla- mento fija como fecha final para los exámenes de Licenciados el 1.0 de Noviembre, estima que no hai conveniencia en prorro- gar el período, 1 en esta virtud propone que se desechen todas las solicitudes que se han presentado con tal objeto, con escep- ción de la de don Gumersindo Barrientos, el cual ha comprobado lehacientemente que no pudo rendir su examen de bachiller en Leyes sino el 29 de Octubre de 1917, por no haberse reunido en tiempo oportuno la respectiva comisión. No quiere terminar el señor Decano de Leyes sin recordar que la concesión que se ha solicitado se hizo en 1917, pero sólo en atención a que el reglamento se aplicaba por primera vez, i que en aquella ocasión se previno a los estudiantes que el Con-. sejo otorgaba esta gracia por última vez. Se aprobó el dictamen del señor Decano de la Facultad de Leyes. Con este motivo el señor Secretario Jeneral hizo indicación para que se modificara el reglamento en el sentido de anticipar la fecha inicial del período de examen de licenciado en leyes o de postergar la final. Por su parte, el señor Decano de Leyes propuso las siguientes modificaciones, que fueron aprobadas por unanimidad, las cua- les empezarán a rejir desde el próximo año escolar «de 1920: Para el art. 3.9 del decreto N.% 3823 de 31 de Agosto de 1915). «Las pruebas para el Bachillerato en Leyes podrán rendirse desde el 1.0 de Abril hasta el 31 de Agosto 1 desde el 1.0 de Oc- tubre hasta el 1.2 de Noviembre; 1 las solicitudes sólo podrán presentarse hasta el 5 de Octubre. En casos justificados, el Con- sejo de Instrucción Pública tendrá facultad para permitir, por mayoría de los dos tercios de los miembros presentes a la sesión que la mencionada prueba se rinda en épocas distintas de las que señala el inciso anterior». , (Para. el art. 3.4 del decreto N.% 3959 de 21 de Setiembre de 1915). «Las pruebas para la licenciatura en Leyes podrán ren- dirse desde el 1.9 de Abril hasta el 31 de Agosto 1 desde el 1.9 de Octubre hasta el 1.2 de Diciembre; 1 las solicitudes solo podrán presentarse hasta el 5 de Octubre. No obstante los can- didatos para quienes el plazo de dos años, que debe mediar 814 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA A _ _ _ Q >__QEXÁXKA AS entre el Bachillerato 1 la Licenciatura, se Ccumpliere en los meses de Octubre o Noviembre, podrán iniciar su espediente de Licenciados antes dels; de Octubre, pero no podrán presen- tarse a sorteo sino después de vencido el plazo reglamentario. En casos justificados, el Consejo de Instrucción Pública tendrá facultad para permitir, por mayoría de los dos tercios de los miembros presentes a la sesión, que la mencionada prueba se rinda en épocas distintas de las que señala el inciso ante- r101». En virtud de las reformas que anteceden, se acordó también modificar en la parte pertinente el art. 3.9 del decreto N.% 4565, de 23 de Noviembre de 1918, sobre asuetos i vacaciones de las Escuelas Universitarias. A su vez, el señor Consejero Matte, en vista de las esplícitas razones dadas por el señor Decano de Leyes, estima que es im- prescindible introducir otras modificaciones en el reglamento para los licenciados en leyes, que por lo que ha oído, es excesiva- mente ríjido, de modo que no deja casi facilidades a los alum- nos e impone un exceso de trabajo tanto al señor Decano como al Secretario de la Facultud. Cree el señor Consejero que los re- glamentos deben ser hechos para las instituciones 1 nó éstas para aquéllos, por lo cual conviene darles cierta elasticidad, la que en el caso presente podría ser la de que no fuera indispen- sable la presencia del señor Decano 1 del Secretario en el funcio- namiento de las comisiones examinadoras, 1 establecer como úni- ca obligación de aquél el presidir su constitución. Piensa el señor Consejero Matte que con la reforma que propone se conseguiría una doble ventaja: la de aliviar la pesada tarea del señor Decano 1 la no menos importante de permitir el funcionamiento simul- táneo de varias comisiones para aspirantes a esnciados, cosa que significa mayor facilidad para ellos. A indicación del señor Secretario Jeneral, se acordó proponer al estudio de la Facultad de Leyes la reforma presentada por el señor Consejero Matte. El señor Ministro de Instrucción Pública agradeció mul cor- dialmente al señor Rector de la Universidad la nota que sobre cantinas escolares había tenido a bien enviarle; añadió que se ocupaba atentamente del asunto e insinuó la conveniencia de NF SESIÓN DE 27 DE OCTUBRE DE 1919 815 dar otro nombre a esta institución, ya que la palabra «cantina» - es, para nosotros, francamente despectiva, Espresó también el señor Ministro que acaba de enviar una circular a los rectores de liceos para ordenarles que en adelante hagan las propuestas de profesores interinos por intermedio de la Universidad, a fin de que el Rector califique los anteceden- tes de los candidatos; i pidió en seguida al Consejo, se sirviera nombrar una comisión de su seno para que en unión de la que debe designar, a petición suya, el Ministerio de Industria, es- tudie los programas de instrucción primaria en relación con la enseñanza industrial que depende de este Departamento, 1 con el objeto de que se supriman las preparatorias de los estableci- mientos de educación especial que, en su sentir, bien organi- zadas las escuelas públicas, no tienen razón de ser. Termina el señor Ministro pidiendo que en la sesión próxima se dé preferencia al Proyecto de Reforma del Cedulario para el Bachillerato en Humanidades. El señor Rector de la Universidad manifiesta al señor Minis- tro que el Consejo tendrá el mayor agrado en cooperar al inte- resante estudio en que se halla empeñado. El señor Consejero Matte felicitó al señor Ministro por la acer- tada medida de disponer que las propuestas de, profesores in- terinos sean sometidas a la calificación del Rector de la Uni- versidad. Con este motivo, recuerda que hace poco, en sesión de la Facultad de Humanidades, el Doctor Poenisch propuso que se pidiera al Consejo no se nombrara profesores propieta- rios sino a aquellos catedráticos que aunque tuvieran el título de profesores de estado, hubieran servido antes un determinado número de años en la enseñanza; pero, a indicación del señor Consejero que habla, el señor Poenisch no insistió en su propo- sición, ya que en la forma en que hasta ahora se han hecho las propuestas de interinos, son más satisfactorias para el Consejo las de los propietarios, puesto que sus antecedentes son estu- diados por el Rector de la Universidad, primero, i luego por la Corporación. Así, pues, el señor Consejero Matte reitera al señor Ministro sus felicitaciones por esta medida con la cual ganará en calidad i en: prestijio el profesorado secundario de la Repú- blica. 816 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA A continuación se tomaron los siguientes acuerdos: a) Eximir a don Horacio Smart Fábres de la obligación de ren- dir los exámenes de Ciencias Naturales 1.% año e Historia 1 Jeogratía 2.9 año, en atención a que ya ha rendido satisfacto- riamente los correspondientes de años superiores. b) Denegar la petición de don Guillermo Vergara Cuéllar para rendir en la presente temporada el examen de bachiller en humanidades, en el cual ha fracasado en Diciembre de 1917, Marzo de 1918 i Marzo de 1910. c) Permitir a don Antonio Pavisich Nigoevich que se pre- sente en Marzo de 1920 a las pruebas del bachillerato en huma- nidades, en las cuales ha fracasado en Marzo 1 Octubre del pre» sente año; 1 í d) Denegar la solicitud de la Directora del Liceo de Señoritas de Arauco para que las comisiones examinadoras del Liceo de Niñas de Concepción se trasladen a recibir las pruebas de las alumnas en el local del establecimiento. Finalmente se designaron las siguientes Comisiones Exami- nadoras para los alumnos del Curso de Leyes de la Universidad Católica i estudiantes privados de Derecho: Filosofía del Derecho Propietarios: don J. Guillermo Guerra, » Ernesto Reyes Videla, » Alberto Cumming. Suplentes: » Alfredo Santa María, » Alejandro Parra. Derecho Romano Propietarios: don Luis A. Navarrete López » Juan E. Montero, » - Alberto Cumming. Suplentes: » Juan Antonio Iribarren, » Wáshinton Bannen. SESIÓN DE 27 DE OCTUBRE DE 1919 s1.7 Economía Política Propietarios: don Francisco E. Noguera, » Roberto Espinoza, » Darío Urzúa. Suplentes: » Enrique Bahamonde, » Tomás Peralta. Derecho Internacional Propietarios: don J. Guillermo Guerra, : » Ricardo Montaner Bello, » Horacio Walker. Suplentes: —.-» Carlos Castro Ruiz, y Fernando Claro Salas. Derecho Penal Propietarios: don Galvarino . Gallardo, » + Raimundo del Río, » Alberto Cumming, Suplentes: » Alejandro Parra, ».¡ Gustavo. Rojas. Derecho Civil 1.>, 2.213." años Propietarios: don Ruperto Bahamonde, » Héctor Claro Salas, » Arturo Ureta (Civil 3er. año. U. Católica Privados). » José Francisco Fábres (Civil 2.9 U. Catól.) » Ezequías Allende (Civil 1.2 U. Católica) Suplentes: » Alfredo Santa María, » Jermán Riesco. ] 818 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Historia del Derecho Propietarios: don Juan Antonio Iribarren, Suplentes: » Propietarios: don Suplentes: » Propietario: don » Suplentes: » Clovis Montero, Baldomero Grossi, Emeterio Arratia, Agustín Vigorena. Derecho Constitucional Alcibíades Roldán, José María Cifuentes, Carlos Estévez. Diójenes Rojas O., "Gustavo Cano P. Derecho Comercial Luis Barceló, Gabriel Palma Rogers, Juan de D. Vergara Salvá, Hermójenes Labbé, C!odomiro de la Cruz. Derecho Procesal 1.2 12.0 años Propietarios: don Suplentes: » Propietarios: don » ») Manuel A. Maira, Hermán Echeverría, Alejandro Lira. Héctor 'Salas, Martín Ovalle. Derecho Administrativo Rafael Luis Días Lira, J. Antonio Iribarren, Alberto Cumming, A E Suplentes: SESIÓN DE 27 DE OCTUBRE DE 1919 don Alejandro Parra, » Lindor Pérez Gacitúa.: Derecho de Minas Propietarios: don Samuel A. Lillo, Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: Propietarios: Suplentes: don » » Y» » don Carlos Aldunate Errázuriz, Alejandro Lira, Alberto Cumming, Pedro Avalos B. Hacienda Pública. Daniel Martner, Gualterio Bianchi, José María Cifuentes. Moisés Poblete Troncoso. Juan Benavente. Medicina Legal Raimundo del Río Castillo, Federico Villaseca, Humberto Trucco. Alfredo Aldunate Echeverría, Amador Alcayaga. Economía Social e Industrial Rábinson Hermansen, Daniel Martner, Lorenzo Lobo A. eL Diójenes Rojas Ossandón, Carlos Ríos Talavera. 820 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA o » Suplentes Jenerales Don Gualterio Bianchi, » Alejandro Parra, » Clodomiro de la Cruz, » Fernando Toro Barros, » Alfredo Aldunate E., » Ricardo Santa Cruz, » Gustavo Rojas, : y » Gustavo Cano Peel; 1 » Tomás Peralta. ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Ne Ovalle, 16 de Octubre de 1010. Señor Rector: . En contestación al telegrama de VS. del 15 del presente, tengo el honor de espresar a VS. las razones precisas que determina- ron mi petición para proveer en propiedad la asignatura de His- toria 1 Jeografía. El Profesor de la asignatura don Julio E. Peña 1 Lillo, presta sus servicios en este Liceo desde el 16 de Agosto de 1916. Du- rante los años 19160, 1917 1:1918 trabajó en forma satisfactoria En 1919 ha trabajado en forma mui deficiente. Además de los permisos por enfermedad, ha asistido con irregularidad a sus clases 1 en repetidas ocasiones ha llegado atrasado. A pesar de haberle llamado repetidas veces la atención sobre estas irregu- laridades, el señor Peña i Lillo no ha demostrado interés por sus clases. Además no ha podido trabajar con tranquilidad por mo- SESIÓN DE 27 DE OCTUBRE DE 1919 821 tivos que no me es posible espresar en esta nota 1 sobre los cua- les el señor Banderas podrá informar a VS. Por estos mismos motivos la disciplina en sus clases se ha resentido notablemente 1, por tanto, el resultado de sus clases ha dejado mucho que desear. El señor Peña i Lillo ha solicitado directamente del Minis- terio una licencia por 15 días por asuntos particulares, licencia que he informado desfavorablemente. Ha hecho uso de esta li- cencia sin autorización alguna. Con fecha 15 del actual, ha pre- sentado al Ministerio una nueva solicitud: de licencia por 15 días por asuntos particulares, solicitud que viene en informe a este Liceo: Por oficio N.0 63 del 6 del actual, solicité del señor Ministro la declaración de vacancia de los puestos que el señor Peña 1 Lillo tiene en este Liceo i propuse como reemplazante el abo- gado i profesor de Estado en la asignatura de Historia 1 Jeogra- fía, don Belisario Avilés A. Por las razones espuestas, 1 por lo que podrá informar a VS. el señor Banderas, estimo que es conveniente proveer en propie- dad la asignatura de Historia 1 Jeografía (Firmado). —FRANCISCO ARELLANO. N.0 180. Valparaíso, 20 de Octubre de 1010. Señor Rector: Remito a Ud. la renuncia que me ha enviado don Carlos Rudolph de su puesto de examinador de Bachilleres en Leyes. Ruego a Ud. se digne designarle reemplazante. (Firmado). —R. BANDERAS L. 54:—ANALES ÁCTAS.—SETIEMBRE- OCTUBRE 822 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Valparaíso, 24 de Octubre de 1910. Señor Rector: De acuerdo con los profesores del Curso de Leyes, propongo a don Manuel Barros Castañón para miembro de la Comisión examinadora de Bachilleres en Leyes en reemplazo de don Car- los Rudolph que renunció. (Firmado).--R. BANDERAS L. Señor Rector: El solicitante don Osvaldo Camus, estudiante privado, pide que se ordene a la Universidad que no se le exija la entrega de cien ejemplares impresos de la Memoria impuesta por el decreto N.% 3959 a los quese presenten a optar al grado de Licenciados enla Facultad de Leyes i Ciencias Políticas. Pide también que se deroguen por insconstitucionales o ilegales los decretos de 8 de Marzo de 1902, N.* 2039 de 28 de, Junio de 1918, N.% 3825 de 21 de Agosto de 1915 1 N.% 3959 de 21 de Setiembre de 1915; que se declare que los Grados de Bachiller 1 Licenciado en Le- yes 1 Ciencias Políticas se adquieren de Derecho, sin más requi- sito que el de acreditar haber rendido satisfactoriamente los exámenes particulares 1 la prueba final oral en conformidad a los arts. 41, 39 1 48 de la Lei de y de Enero de 1879, sin necesl- dad de esperar tiempo entre grado i grado; i que se declare, por último, que la lei adopta el sistema de exámenes escritos auto- gráficamente sólo cuando es posible aplicar este sistema 1 úni- camente cuando se trata de ramos particulares i no en las prue- bas finales exijidas para optar al grado de Bachiller o Licenciado, las que deberán ser siempre orales. Sostiene que, tanto los cien ejemplares de la Memoria impresa exijidos a los que aspiran al grado de Licenciado, como los diez que se exijen a los candidatos a Bachilleres, importan una con- tribución indebida que la Constitución no autoriza, i que son SESIÓN DE 27 DE OCTUBRE DE 1919 823 también inconstitucionales e ilegales los decretos cuya deroga- ción solicita, puesto que la Constitución asegura la libertad de enseñanza, sin trabas de ninguna clase. Es verdad, señor Rector, que la Constitución asegura a todos los habitantes de la República la' libertad de enseñanza, entre otros derechos no menos sagrados, i es verdad también que la misma Constitución establece que la educación pública es una atención preferente del Gobierno; pero no es menos cierto que el ejercicio de aquella libertad está sometido al control del Estado i que toca al Congreso, en ejercicio de facultades ema- nadas también de la Constitución, formar el plan jeneral de edu- cación nacional i al Ministro del despacho respectivo preocuparse de ella ¡ dar cuenta de su estado en toda la República. La Constitución dispuso, así mismo, que habría una Super- intendencia de educación pública, a cuyo cargo estaría la ins- pección de la enseñanza 1 su dirección, hajo la autoridad del Gobierno. En virtud de estas facultades constitucionales se han dictado las leyes que nos rijen en materia de instrucción primaria 1 la de instrucción secundaria 1 superior de 9 de Enero de 1879 en cuyo art. 3.2 quedó de nuevo consagrado el derecho de cual- quiera persona para dedicarse a la enseñanza 1 fundar estable- cimientos de instrucción secundaria i superior sin sujeción a ninguna medida preventiva ni a métodos o testos especiales, derecho que jamás ha sido desconocido por ninguna autoridad. Pero la mencionada lei fué más lejos aún en el cumplimiento de la función educativa del Estado i ordenó la creación, entre otros, de establecimientos de enseñanza destinados a la instruc- ción especial teórica i práctica que se necesita para el desempe- ño de los cargos públicos i a la instrucción superior que requiere el ejercicio de las profesiones científicas o literarias i facultó a los educandos para obtener grados universitarios, es decir, tí- tulos que acrediten su competencia en los ramos de instrucción a que se hayan dedicado i que los autorice para ejercer ciertas profesiones. Los establecimientos de instrucción secundaria 1 superior creados por la espresada lei tienen, pues, dos objetos: proporcio- nar a los habitantes de la República los conocimientos artís- ticos, científicos o literarios que cada cual desee adquirir o ca- 824 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA pacitarlos para el ejercicio de ciertas profesiones o para aspirar al desempeño de ciertos cargos o empleos públicos, otorgán- doles los títulos que acrediten su competencia en la respectiva materia, con esclusión, en la casi jeneralidad de los casos, de los no titulados. Para lo primero dejó la lei libertad absoluta i esta libertad se halla consagrada en el art. 48 que autoriza a cualquier indi- viduo para seguir el curso que desee i para rendir el examen respectivo, sin sujeción a reglas de ninguna clase. Pero no su- cede ni ha podido suceder lo mismo respecto de lo segundo: ni el Estado ni nadie puede otorgar título de competencia en una materia dada sin fijar previamente la estensión de los cono- cimientos que en ella pueden adquirirse, sin reglamentar la for- ma, método u orden en que deben hacerse los estudios 1 sin de- terminar las pruebas a que haya de someterse el interesado para justificar esa competencia. Ejercitando el Estado este Derecho 1 cumpliendo, al mismo tiempo con la respectiva disposición constitucional, creó en el art. 6.9 de la citada lei de 1879 el Consejo de Instrucción i le dió la facultad de dictar los planos de estudio, de determinar las pruebas finales para obtener grados o títulos universitarios, etc. I es en ejercicio de estas facultades que el Consejo de Instruc- ción, con aprobación del Presidente de la República, ha dic- tado los reglamentos que impugna el solicitante i que imponen las obligaciones cuyo cumplimiento quiere eludir 1 que nada tienen de atentatorio contra la Constitución. El solicitante ha tenido libertad absoluta para hacer sus es- tudios en la forma que ha creído más conveniente 1 aún se le han otorgado ciertas franquicias que no són comunes; pero si desea que el Estado le otorgue un título universitario, debe so- meterse a todos los reglamentos vijentes sobre la materia. Por lo que hace a la obligación impuesta por esos reglamentos de presentar una prueba escrita, impresa o no, para optar a los vrados de Bachiller i Licenciado, ella ha sido establecida por perfecto derecho, en ejercicio de las facultades que la lei da al Consejo de Instrucción 1 como una medida útil 1 conveniente para juzgar con mejor acierto de la preparación del postulante. Isi bien puede importar una carga más o menos onerosa, como la importan los gastos indispensables para asistir a la escuela, SESIÓN DE 27 DE OCTUBRE DE 1919 825 a los establecimientos de instrucción secundaria o superior, para trasladarse a Santiago a rendir las pruebas reglamentarias o a seguir los estudios de medicina o injenlería, no puede conside- rarse de ningun modo como una contribución: le falta la carac- terística fundamental de todo impuesto; esto es, que sea percl- bido por el Estado a título de renta para la atención de los gas- tos que demanda la administración pública. En consecuencia, el infrascrito cree que la solicitud del señor Cámus no se funda en razones atendibles. Por lo demás, no es al señor Ministro de Instrucción, ni aún a S. E. el Presidente de la República a quien corresponde resol- ver la materia a que se refiere el solicitante. Las Jeyes de la República 1 los reglamentos que conforme a ellas se dictan no pueden ser derogados sino por otras leyes o por otros reglamentos dictados por las autoridades facultadas legal o constitucional- mente para ello. | La lei de yg de Enero de 1879 sólo puede ser derogada por otra lei i los reglamentos dictados por el Consejo de Instrucción con aprobación del Presidente de la República, sólo pueden dejarse sin efecto o modificarse por nuevos reglamentos dictados en la misma forma. Santiago, 24 de Octubre de 1919. (Firmado) — RupErTO BAHAMONDE. f ze y E Él > E > > 7 Ñ 2 x 5 = y z 3 E LA ñ : Ñ ES E S Es a - j y . 2 Es ' MEMORIAS > CIENTIFICAS 1 LITERARIAS ñ e 1 [.-- ANALES. —SETIEMBRE- OCTUBRE ANOTACIONES SOBRE EL MENINGOCOCCUS Bacteriolojía —Hijiene —Sueroterapía POR EL DOCTOR MAMERTO CADIZ C. Profesor de Hijiene i Bacteriolojía. Jefe de la Sección de Sueroterapia Conclusión En todo caso, ya en posesión de un cultivo puro obtenido de cualquiera materia virulenta, de micro- bios que presenten los caracteres morfolójicos 1 de coloración del meningococcus, procede hacer la identificación por medio de la prueba de la fermen- tación de los azúcares i de las reacciones biolójicas, entre las cuales ocupa el primer lugar la aglutina- Se ción. TIT. HIJIENE EPIDEMIOLOJIA.-——CONTAJIO.- -—PROFILAXIS Epidemiolojía Parece que la meningitis cerebro-espinal fué cono- cida en los siglos XVI! 1 XVIII 1 confundida con otras enfermedades; pero a partir de la epidemia de Jinebra en 1805, se han presentado muchas otras en Europa 1. América. > De 1806 a 1814 varias epidemias fueron observadas en Francia 1 Alemania. De 1836 a 1849, la enferme- dad recorrió muchas ciudades de Francia, atacando principalmente guarniciones militares, 1 parece que soldados franceses llevaron la infección a Italia, donde la epidemia se desarrolló en numerosas pobla.- ciones 1 especialmente en Ancona 1 Nápoles. En el =mismo período se cuentan las epidemias de Arjelia, Jibraltar (1844), Dinamarca (1844), Irlanda (1846) 1 América (1842-1850). 286 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS De 1854 a 1861 la epidemia de meningitis cerebro- espinal se difundió en Suecia 1 Noruega 1 en siete años ocasionó en Suecia 4,138 defunciones. Después de 1862 1 hasta 1868 se la encuentra en Alemania, Austria- Hungría, Rusia, Irlanda 1 Estados Unidos. Trascurneron algunos años durante los cuales sólo se observaron casos alslados o pequeñas epidemias hasta 1885, año que marca un nuevo período de re- crudesceneia en Francia, Italia, Alemania, Austria, Países Escandinavos, Oceanía (Fidjí) 1 América. Fué el período de los trabajos bacteriolójicos que condujeron al descubrimiento del meningococcus de Weichselbaum. Una nueva invasión que fué considerada de menos importancia, es la que se presentó de 1896 a 1903 1 que se manifestó en Alemania, Francia, Italia, Aus- tria, Noruega, Escocia, Irlanda, Arjelia, Portugal 1 Estados Unidos. Esta epidemia dió la ocasión para muchos trabajos clínicos 1 de laboratorio de cierta importancia. | Se dice que la última epidemia comenzó en 1904 en Estados Unidos. se desarrolló en Prusia en 1905 1 en Francia en 1908. Béljica, Holanda, Suiza, Aus- tria, Inglaterra, Arjelia 1 Jerusalén también han sido afectadas en los últimos años. La epidemia de Silecia de 1905 ocasionó 2,000 defunciones sobre 3,000 casos sólo en el territorio prusiano, 1 en Ingla- terra 1 Países de Gales 3,778 enfermos en 1915. Norman Butler dice que en el Este africano la meningitis cerebro-espinal ha tomado tal desarrollo que es el terror de los indíjenas 1 que en una sola tribu - hizo 20 a 30 mil víctimas en 1913. En el Estei en el Centro del Africa es una endemia permanente de r 5 = MAMERTO CÁDIZ C. ( ciertas rejlones 1 Tara vez epidémica, como por ejemplo, en la Uganda 1 en Mombasa; miéntras que en las altas rejiones del Este británico la forma endé- ¿Mica es rara 1 en jeneral se presenta con carácter epidémico. (The Lancet, 1915, páj. 692.—0. 1. H. P., 1915, páj. 671). Gamble ha señalado una epide- mia en 1915, en el Estado de Victoria, en Australia. Suiza es la nación europea que ménos ha sufrido llespués de la epidemia de Jimebra de 1806, porque desde la actual invasión que comenzó en Bilecia, sólo se han presentado en su territorio 135 casos en 1908 1102 en 1915..(O. 1. H..P., 1916, páj. 1341) ¡ ménos aun en los años anteriores i posteriores a estas fechas. Las epidemias de Francia de 1908 1 1915, 1 el estudio de la enfermedad entre los soldados que combatian en la gran guerra, han sido oportuni- dades para nuevas observaciones 1 trabajos de la- boratorio que contribuyen al progreso de nuestros conocimientos sobre el meningococcus 1 las infeccio- nes Meningocócicas. Las últimas epidemias de meningitis cerebro- espinal i de poliomielitis epidémica que se han pre- sentado en Estados Unidos, hab despertado alart- mas en Sud- América por el temor de importaciones; pero en ningún pais del continente sud-americano, se han manifestado hasta hol estas enfermedades en forma epidémica. Sabemos, sí, que la meningitis cerebro-espinal existe en la República Arjentina, que los primeros casos observados fueron los de los Doctores Susini 1 Méndez (1891) 1 que un lijero in- ceremento epidémico de la enfermedad se produjo en Buenos Aires en 1904-1905. (Dr. Araoz Alfaro. Lo, N 258 MEMORIAS CIENTÍFICAS TI LITERARIAS Meningitis Cerebro-espinal Epidémica, Buenos Alres, 1910). En europa, la gr2ppe, adormecida durante muchos años, se despertó en 1889, alcanzó hasta Chile 1 en- tonces en los primeros casos observados no fué re- conocida. Con la meningitis cerebro-espinal ha pa- sado algo análogo: nunca completamente estinguida. sela ha visto progresar en forma irregular e interrum- pida en muchos países 1 poblaciones, 1 los médicos militares fueron los que primero hicieron notar que esporádica, endémica o epidémica, sus caractéres clínicos corresponden a una misma enfermedad. La meningitis cerebro-espinal desarrolla epidemias de larga duración, que no tienen el carácter espan- sivo de otras infecciones agudas, como el cólera, ni ascensiones 1 declinaciones bien marcadas; no se estiende en dirección lineal o radial sino por saltos entre dos localidades o entre dos cuarteles. Después de atacar algunos individuos, desaparece temporal- mente por semanas o meses 1 vuelven a presentarse NUevos Casos. La enfermedad tiene mul escaso poder de difu- sión; se propaga por pequeños focos limitados 1 poco densos, dentro de una ciudad, de una provincia o de un país. Los focos epidémicos se apagan espon- táneamente para presentarse más tarde otros en la misma forma, o bien dejan casos aislados, esporá- dicos, que aparecen de cuando en cuando 1 que pue- den dar oríjen a recrudescencias posteriores. Las grandes epidemias que han sido señaladas en el con- tinente africano, obedecen, pues. seguramente a MAMERTO CÁDIZ €. 289 A A A A EA A condiciones locales escepcionales o al jénero de vida de los naturales, porque epidemias análogas de meningitis cerebro-espinal nunca se han visto en las naciones civilizadas. Los casos esporádicos más 0 menos numerosos caracterizan'*la forma endémica. Las aglomeraciones humanas juegan algún rol en las endemias i epide- mias, pues no es raro observar pequeños grupos de enfermos o casos aislados en série irregular, en cuat- teles. escuelas o habitaciones de familias pobres compuestas de muchas personas que viven en estre- cha promiscuidad. Se insiste en la coincidencia de epidemias de me- ningitis cerebro-espinal con las de otras enfermeda- des infecciosas como la grippe, las paperas, la escar- latina, la pneumonía 1 la poliomielitis. Antes de co- nocerse bien la especificidad del meningococeus, estos hechos inducían a pensar que la meningitis podía ser una forma particular de grippe o de pneumo- cocCcla. Ferrier 1 Desmaroux han hecho numerosos exá- menes bacteriolójicos del mucus farínjeo 1 nasal de convalecientes 1 sospechosos de mieningitis (1914- 1915) 1 han visto que el meningococcus era un micro- bio vulgar de dichas mucosas, asociado al pneumo- coceus, staphilococcus, streptococeus, B. de Fried- lánder 1 B. de Lóffler; que ha jugado un rol en otras afecciones que la meningitis, pues lo han encontrado en el pus ien frotes de anjinas, artritis i abscesos maxilares 1 han observado meningíticos con orquitis sin supuración ni derrame. Para estos observadores dichas asociaciones constituyen un verdadero equipo microbiano 1 creen que el meningococcus es el prin- 290 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS c1pal asociado en las meningitis, como el pneumo- coccus en las pleuresiías purulentas 1 el B. de Lóffler en las anjinas diftéricas. (Revue d'Hygiene, 1916, pá]: 257): Se ha notado también que la meningitis cerebro- espinal suele presentarse simultáneamente o cast | al mismo tiempo en varios puntos o localidades dis- tantes entre sí, como recrudescencias de un estado endémico o esporádico o con caractéres marcados 1 francos de verdaderas epidemias. Su aparición en sitios múltiples 1 la coincidencia de que la enferme- dad evoluciona así en las estaciones de Invierno 1 otoño, sujieren la idea de influencias jenerales cós- micas, influencias reconocidas por muchos epidemió- logos. Así lo hacen ver Netter 1 Debré con mapas 1 planos que figuran en su obra La Meningite Cerebro- espinale. (París, 1911). Dopter, sin embargo, ha señalado el hecho de que es cierto que la meningitis cerebro-espinal ha seguido en la. zona de guerra las influencias que favorecen «su desarrollo en la estación fría, pero que ha continuado manifestándose durante el período estival. Su manera de presentarse, ha sido la de una enfermedad endé- mica que durante el invierno aumenta el número de sus víctimas, en relación evidente con las oscilaciones bruscas de temperatura. El porcentaje de enfermos ha sido relativa mente mui bajo, pues sólo se contaron 1.073 casos en 1915, 451 en 19161 409 en 1917. (Bull. de 1' Acad. de Med., 1918, vol. [., páj. 169 1 O. 1. CH. P., 1918, pá]. 440). die La ascensiones i descensos de la morbilidad podrían esplicarse por cambios de virulencia del meningoccus dependientes de factores jenerales cósmicos. Un es- MAMERTO CÁDIZ C. 291 sa tudio esperimental confirmaría o nó las ideas que se desprenden de las observaciones epidemiolójicas: pero, desgraciadamente, tales esperimentaciones no parecen posibles, al menos por ahora, en vista de la acción patójena poco marcada e irregular del menin- goccoccus sobre los animales de laboratorio. Arthur Compton ha planteado 1 estudiado la cues- tión sobre otro terreno: en el terreno de la observa- ción metódica 1 comparada de las variaciones de cier- tos factores meteorolójicos durante la epidemia de meningitis 1 de la curva de la morbilidad. Compton, que ha trabajado en la rejión de Dorset (Inglaterra), llega a la siguiente conclusión: «La aparición de la enfermedad marca el término de dos etapas diferen- tes 1 sucesivas; la primera comprende la invasión por el meningococcus de la rino-farmnje del individuo sano 1 crea el estado de portador; la segunda es la invasión de las meninges por el microbio ya existente en la múcosa, etapa que no puede realizarse sin la concurrencia de tres factores meteorolójicos ligados entre sí 1 que son la saturación de la atmósfera por el vapor de agua, igualdad de temperatura 1 poco sol. (Ann. de Inst. Past., 1918, pá]. 111). No sería estraño que el resultado de las 62 obser- vaciones de Compton se confirme en mayor escala con otros estudios análogos, 1 así podríamos espli- carnos las variaciones de virulencia de los microbios patójenos. No de otro modo se comprende hoi la apa- vición de nuevas enfermedades no importadas, las recrudescencias de infecciones esporádicas 1 endé- micas en forma epidémica 1 la marcha distinta en distintos países de una misma enfermedad epidémica importada de sus focos de orijen. Basta recordar a 292 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS este respecto el desarrrollo en Chile de las cuatro en- termedades contajiosas importadas desde 1886 a la fecha: el cólera, la peste, la fiebre amarilla i el tracoma. 1 que en nuestro territorio han presentado caracté- res de propagación diferentes de los observados en otros países. Recordemos también que en las enfermedades in- fecciosas el microbio no es más que la semilla, la causa inicial de la infección; pero que para que la semilla jermine necesita un terreno apropiado a su cultivo (el organismo individual), 1 todavía que el terreno esté en un medio que lo haga favorable para la vi- rulencia 1 la multiplicación del microbio (clima, fac- tores cósmicos). Por esta razón, para la profilaxis científica de las infecciones, la hijiene funda sus pre- feptos 1 medidas sanitarias en la etiolojía, 1 estudia las causas eficientes, predisponentes 1 coadyuvantes de las enfermedades microbianas. CONTA JIO La meningitis cerebro-espinal ataca al hombre en todas las edades de la vida, pero se sabe que la en- fermedad es más frecuente en los niños i adolescentes, sea porque el terreno es mejor para el cultivo del meningocoecus o sea porque en esas edades encuentra más facilidades para infectar a otros individuos. El contajio de la meningitis es indiscutible, es su tactor esencial, pero las opiniones: de los autores no son concordantes si se trata de precisar la frecuencia e importancia del contajio en los estados endémicos, en sus recrudescencias 1 en la aparición de nuevas epidemias. MAMERTO CÁDIZ C. 293 Las pruebas de la contajiosidad son varias 1 seña- laremos en primer lugar los casos de la enfermedad que han contraído los enfermeros 1 otras personas al cuidado de meningíticos, durante el curso de muchas epidemias; en seguida, la observación de varios ca- sos sucesivos entre los miembros de una familia o, entre los habitantes de una casa: el trasporte de la enfermedad de un barrio a otro, de una localidad a otra localidad 1 la importación de un país a otro por intermedio de enfermos o de convalecientes de me- ninjitis cerebro-espinal. Son muchos los ejemplos que citan los autores como pruebas del contajio 1 que derivan de numerosas observaciones, prolijas 1 mi- -nuciosas, tomadas por clínicos, bacteriólogos e hi- jlenistas competentes. Observaciones de otro orden abogan igualmente en pro del contajio. Alrededor de un foco epidémico, un cuartel por ejemplo, la enfermedad no ataca a los habitantes de las casas vecinas o del mismo ba.- rrio, siempre que dichas personas no hayan tenido relación alguna con los enfermos o con. los soldados que viven en relación con los mismos. Por el contra- rio, suelen presentarse enfermos de meningitis a distancia del foco, en individuos que directa o indi- rectamente han recibido su contajio. como en el caso de los hijos de un carnicero proveedor del cuartel. (Caso de Mistler, citado por Netter). Por indagaciones dirijidas en sentido análogo, ha podido establecerse el orijen de la enfermedad, -en parientes o amigos de un enfermo, aun cuando vivan a mucha distancia, pero que han estado en relación 291 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS con él días o semanas antes de caer en cama ataca- dos por la misma enfermedad. El meningococcus es un jermen de una estrema frajilidad, pues, como se ha dicho, no resiste a la oxidación por el aire, a la desecación, a la acción bactericida de la luz, nia las soluciones anti-sépticas de uso corrnente. Su vida es tan corta fuera del or- ganismo humano, que su vitalidad misma es un obstáculo serio para el cultivo del microbio 1 el bac- teriólogo tiene que tomar precauciones, ya indica- das, con el objeto de salvarlo 1 adelantar la investi- - gación. Exije medios nutritivos especiales 1 aun así no es raro que muera en cualquier momento 1 que de- saparezca en los cultivos impuros ahogado por otros microbios que son mucho más resistentes 1 de más fácil desarrollo. A En vista de estos antecedentes, bien conocidos de los bacteriólogos, parece mui dudosa, por no decir inaceptable, la idea de la trasmisión del contajio por cuerpos inertes contaminados por el enfermo, tales como sus vestidos, ropas de cama, objetos de uso pet- sonal, el mobiliario de la habitación que ocupa 1 la habitación misma. Tampoco parece admisible el contajio por el aire fuera de la zona de Flúgge en torno del enfermo, es decir, más allá del espacio aéreo adonde pueden alcanzar las partículas virulentas de secreción farínjea 1 nasal, proyectadas al esterior por la tos o los estornudos. En la zona peligrosa que rodea al enfermo, el aire inspirado puede llevar a la mucosa rino-farínjea esas $ MAMERTO CÁDIZ C. 295 partículas virulentas 1 las personas así contaminadas enferman de meningitis o pasan a ser portadores sanos del jermen. Algunos de los enfermos que sanan de meningitis, conservan el meningococcus en su mucosa rino-farínjea durante un tiempo más o menos largo 1 son estos los que se llaman portadores convalecientes. La existencia ya bien demostrada de estas dos clases de portadores, jenerados como se acaba de de- cir, basta para comprender el mecanismo del conta- jo. S1 este conta j1o, que siembra la semilla, encuentra un terreno de cultivo favorable (sensibilidad 1indi- vidual) 1 factores que ayuden su acción patójena (factores cósmicos), podemos esplicarnos la evolu- ción discreta de la meningitis cerebro-espinal endé- mica 1 la difusión moderada de sus epidemias. Me espreso así para hacer notar que las epidemias de meningitis, no tienen el carácter espansivo O Invasor de las epidemias de las fiebres eruptivas (viruela, es- carlatina, sarampión) o de las epidemias de las en- fermedades exóticas (peste, cólera, fiebre amarilla). Son muchos los autores que han denuciado la exis- tencia del meningococcus en la rino-fanmnje de los meningíticos,.1 Albrecht 1 Ghon fueron los primeros en señalar la importancia de esta localización (Wien. Klin. Wóch. 1901, N.* 41). La epidemia de Silecia en 1905 dió la oportunidad para el estudio más pro- lijo de esta materia que interesa a la hijiene, 1 Lingel- sheim 1 Westenhóffer fijaron la técnica para la in- vestigación del «meningococcus en la rino-farinje, | técnica vulgarizada en Francia por Dopter ¡ Ray- - mond Koch. 296 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS El meningococeus se localiza en la rimo-farinje de los portadores 1 vejeta 1se multiplica sobre la mucosa en la rejión marcada en sombra en la figura esquemá- tica N.* 3, donde encuentra un medio favorable para su CONservación. La técnica para su Investigación, aconsejada por Lingelsheim 1 Westenhóffer es la siguiente: Se baja la lengua con una espátula i se introduce en la fa- rinje por detras del velo del paladar, un tapón de al- egodón esterilizado fijo en el estremo encorbado de un alambre 1 con el cual se estrae una pequeña muestra de mucus. (Fig: N:04: Lámina 2 El examen microscópico del mucus rara vez da resultados epreciables para afirmar la existencia del meningococeus por la sola observación de diplo- coccus de coloración Gram-negativa. En todo caso hal que recurrir a los cultivos por siembra del mucus en medios especiales. Los medios nutritivos que se recomiendan para este objeto son la gelosa-ascitis, la gelosa-suero-formolado 1 el medio líquido MM. Como ya se ha dicho, el medio MM. tiene el inconveniente de prestarse para la mul- tiplicación de microbios estraños 1 que ordinaria- mente abundan en la mucosa rino-faripjea, 1 por eso Nicolle aconseja sembrar 2l mismo tiempo en gelosa suero-formola do. Considerando la impureza del mucus farínjeo que dificulta la obtención rápida de cultivos puros del meningococeus de los portadores, algunos bacterió- logos han propuesto medios con los cuales dicen han conseguido mejores resultados. Uno de ellos es el - de Warren Growe, que, según el autor, jamás le ha tallado. Es el siguiente: MAMERTO CÁDIZ C. 297 Medio de Warren Crowe. —Se mezclan tres partes de sangre de buei desfibrinada i una parte de gelosa trypsina (Douglas) glucosada al 39%,. Los compon.en- tes esterilizados separadamente, se mezclan a 56% 1 se reparte en placas o en tubos. Las placas o tubos «se calientan al vapor tres días seguidos a 60% durante 2 a 3 horas, salvo que el tercer día la última media hora se sube la temperatura a 80%. El medio así pre- parado es opaco, de modo que las colonias no pueden examinarse por trasparencia, pero sus caracteres aparecen sin dificultad cuando se las examina a la luz reflejada. (O. 1. d'H. P., 1916, páj. 111). Medio de Jame Mc. Imtosh.—Se compone de tres ¿partes de jelosa-nutritiva al 3% 1 J] parte de-suero de caballo no calentado. La jelosa nutritiva debe ser neutra a la phenol-phtalema 1 hecha con caldo de buez. Para obtener suero estéril sin calentarlo, se recibe la sangre en un bocal esterilizado 1, retraído el coágulo, se decanta el suero asépticamente en un frasco 1gual- mente esterilizado 1 que pueda cerrarse hermética- mente 1 se mezcla con 5% de éter. Se calienta durante una hora al baño-maria a 40% 1 se deja en la estula 2 37% muchos días. Pare usarlo, se distribuye en tubos anchos 1 se elimina el éter calentándolos al baño- maría hasta que no se desprendan más burbujas. El suero de caballo puede reemplazarse por suero' de bue o por líquido ascítico, pero hai que desechar los sueros coloreados por pigmentos biliares. Las colonias del meningococcus se reconocen en jeneral a simple vista. A las 24 horas tienen un diá- metro de la 4 mm, son redondas, espesas. de bordes netos, claras 1 trasparentes, de aspecto húmedo 1 2.:—ANALES .—SETIEMBRE- OCTUBRE 298 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS poco consistentes; miradas por tresparencia tienen el tinte azulado de las colonias del B. coli. Las colonias que se prestan a confusiones son las del Micrococcus catarrhalis. más pequeñas, egranulo- sas, consistentes; las del Moicrococcus pharyngis siccus un poco menos trasparentes, lijeramente amerillas, secas 1 consistentes; las del Streptococems mucosus Más traslúcidas 1 constituidas por microbios que toman el Gram: las del Microccoceus flavus que aunque seme- jantes al principio se distinguen después por su color amarillo de oro. En jeneral. las colonias de strepto- coceus 1 pneumococcus son claras 1 se distinguen por su forma cónica: las de los staphylococcus se recono- cen en su forma 1 su opacidad. (O. 1. d*H. P., 1916, paycio)k Medio de K. Olitsky.— Según el autor, es un mé- todo rápido para el aislamiento 1 la identificación: Caldo glucosado al 19%, al cual se agrega 5% de suero normal de caballo, no calentado. La mezcla se reparte en pequeños tubos para hemolisis, en car- tidad de 1 c. Cc. por tubo.. Las colonias sospechosas, desarrolladas por la siembra en placas del mucus naso-farínjeo, se toman con el ¿lambre de platino 1 se trasplartan, una en cada tubo del medio líquido 1 se dejan 12 horas en la incubadora. El meningococcus enturbia el medio r forma un lijero depósito en el fondo del tubo; este depósito tiene la característica importante de que la ej iteción del tubo lo emulsiona uniformemente en el líquido. Con la ayuda de estos caracteres distintivos, se eliminan 2 las 12 horas los tubos que ro son de me- ringococeus; en cuanto a los tubos sospechosos, se MAMERTO CÁDIZ C. 299 agrega a cada uno 0.1 c.c. de suero 2n.t1-Menin gocócico polivalente diluído al 1/10 1 se abandonan durante 2 horas a 37%-38%. Al cabo de este tiempo los que con- tienen el meningococcus presentan una fuerte agluti- nación 1los que son de otros microbios permanecen turbios. (Instit. Rockefeller, New- York, Bull., Inst. Past., 1918, páj. 314). Papin 1 Stévenin insisten desde 1916 en el valor diagnóstico del examen directo «al microscopio con débil aumento, de las colonias desarrolladas en placas de Petri por le. siembra del mucus de la rino-farinje. A simple vista o con la ayuda de una lente, po siem- pre se descubren. las colonias grises 1 trasparentes del meningococcus; pero al microscopio se encuentran colonias trasparentes, ¡mui pequeñas 1 DUMEeTOSas, reunidas en grupos, o colonias más grandes 1 disper- sas, o rastros pálidos que dibujan zonas claras en torno de colonias oscuras 1 opacas, o en fin, anchas colonias dentro de las cuales se han desarrollado otras puntiformes que cambian su aspecto primitivo. Todas estas variedades tienen un carácter común que permite clasificarias como de Mmenibgococcus. Con ocular 31 objetivo 2 de Stiassnie, las colonias jóvenes del meningococcus son trasparentes i de color amarillo-claro 1 cuando tienen 24 horas empieza a notarse un piqueteado mul discreto al principio 1 que después aumenta en forma de trazados negros que resaltan sobre el fondo trasparente de la colonia. A las 48 horas en la mayoría de los casos las colo- nias presentan un aspecto característico: color ama- rillo claro, trasparente, más espesas hacia los bordes que parecen levantados, se ven acribilladas de pe- queños trazados negros, bien netos, dispuestos sin 300 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS orden, los unos aislados, los otros reunidos como en estrellas. Estos trazados negros: parecen agujas cris- talinas, a veces en corto número 1 otras veces en nú- -mero considerable. (Fig. 5, 6, 7, lámina 3). Los días siguientes las dimensiones de los trazados aumentan 1 en un cultivo conservado siete semanas estos elementos eran aún bien.visibles 1 voluminosos. Lo más a menudo se presentan a las 48 horas 1 es me- nos frecuente que aparezcan más tarde. El aspecto pirqueteado de las colonias del menin- gococcus parece debido a la formación de cristales ¡ es esta la impresión que deja el examen con immer- sión. Los cristales aparecen en los cultivos sobre cualquier medio. El meningococeus no es el único microbio que forma cristales, pues lo mismo se ob- serva en los cultivos de otros jérmenes; pero en este -caso es su aparición precoz la que sirve para el diag- nóstico. El fenómeno no se produce en los cultivos, en medios líquidos 1 según los autores citados es es- clusivo del meningococcus 1 para-meningococcus «(Presse Méd. 1918, 423). Papin ¡ Stévenin hacen notar las ventajas de este examen, para el descubrimiento rápido de los porta- dores de jérmenes, que facilita al bacteriólogo el re- sultado de la ¡investigación en un mínimo de tiempo 1 de trabajo. Profilaxis El papel de los portadores sanos 1 convalecientes en la trasmisión de la meninitjis cerebro-espinal está suficientemente comprobado por numerosas Obser- vaciones, 1 la observación personal del profesor Net- MAMERTO CÁDIZ. 301 ter, comunicada a la Académie de Médecine el 9 de Mayo de 1909, tiene el valor de una experiencia de laboratorio. Un hijo del profesor Netter cae enfermo de menin- jitis el 13 de Marzo, ninguno de sus compañeros de colejio sufría la enfermedad, 1 ningún individuo del personal hospitalario de su servicio era portador de jérmeves; pero el mismo profesor Netter era por- tador de menin gococcus, como lo demostró el examen bacteriolójico de su secrecion rino-farínjea que conte- nía una enorme cavtidad del microbio. El profesor Netter había asistido el 7 de Marzo a uba vpiñita atacada de meninjitis en el seno de una familia com- puesta de 12 personas 1 que vivía en Saint-Denis, en un cuarto estrecho. Aun cuando la noción del contajio por los porta- dores parece una cuestión resuelta 1 aceptada por los especialistas, las opiniones difieren en lo que res- pecta a la importancia del papel de los portadores en la frecuencia de dicho contajio. Así Thomsen i Wultf dicen que entre los portadores mismos pocos contraen la enfermedad 1 que los portadores cró- nicos rara vez dan orijen a casos de meninjitis. (O. I, d'H. P., 1918, páj. 681). Según Silberschmidt, el número de portadores es considerable en relación al número de casos de meninjitis, de modo que las medidas de profilaxis con los portadores resultan. poco prácticas en relación con su utilidad. (O. 1. d'H. P., 1918, pá]. 585). Colebrook 1 Tanner hacen notar que la gran mayoría de los portadores no enferman de meninjitis vi contajian otras personas. (Bull. Inst. Past., 1917, páj. 54). Por otra parte, Gntfith ha encontrado en la naso-farinje de personas sanas, 302 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS mierobios que no es posible distinguir del meningo- coceus al microscopio, en los cultivos ni por la prueba de la fermentación de los azúcares (id. pá]. 53) 1 dichas personas no han tenido contacto con enfermos de menin j1t1s. ' En dos .epidemias de meningitis cerebro-espinal en Bergamo (1915-1916), Pizzimi jamás ha encon- trado el verdadero meningococcus en la secreción naso-farínjea de los enfermos, ni en la de personas que habían estado en contacto con esos enfermos. En cambio, lo encontró no sólo en el líquido céfalo- raquídeo sino casi constantemente en la sangre de los enfermos. En algunos casos el autor obtuvo cul- tivos del mepbingococeus con piojos capturados en el cuerpo de los meninjíticos. (Bull. Inst. Past., 1917, páj. 5291 0. 1. d'H. P., 1917, páj. 1005). Las opiviones de algunos autores ingleses en el sentido del papel bulo o casi nulo de los portadores en el contajio de la meninjitis, son contrarias a lo que piensan la gran mayoría de los epidemiólogos ¡va las observaciones de epidemias orijinada a dis- tancia de un primer foco por soldados provenientes de ese foco. Si los portadores trasmiten el microbio a otros Individuos 1 uno que otro 0 ninguno contrae la enfermedad, es porque el meningococens no manifiesta su virulencia sino en condiciones es- peciales de medio 1 de terreno, como ya se ha dicho. La desproporción entre el número de contajiados 1 el número de los que enferman de meninjitis, no es pues. un areumento en contra del contajio por los portadores. En cuanto al resultado negativo de las investiga- ciones de Pizzivi, parece lójico atribuirlo a una mala MAMERTO CÁDIZ C. 305 técnica, puesto que los trabajos bacteriolójicos, 2 partir de 1905, tienden e probar la constancia del meningococeus en le rino-feringe de los enfermos de menibjitis 1 su frecuencia en la misma mucosa de las personas que rodea al enfermo. La idea del con- tajio por los piojos es incomprensible en una enfer- medad como la mebinjitis cerebro-espinal que no siempre se acompaña de septicemia:; otras intfeccio- ves localizadas 1 a la vez septicémicas podrían tras- mtirse por el mismo camino, tales como la pneumo- nía 1 la fiebre tifoidea, contajlo que nadie ha seña- lado hasta hoi. Las septicemas epidémicas como la fiebre amarilla. la peste, el tifus exantemático 1 el tifus recurrente. trasmisibles por insectos, tienen caracteres de propagación 1 difusión mu: distintos de los de la meninjitis cerebro-espinal. El Dr. Exijkel, inspector de Injiene en Holanda, ep un ¿informe al Consejo Central, dice: «si el piojo jugase un rol en la propagación de la meningococcia, esta enferme- dad se extendería de una manera mucho más am- plia 1 sobretodo más regular». (O. T. d'H. P., 1916, pa. 971). Para la profilaxis interesa'2l hijienista conocer el porcentaje de portadores, individuos peligrosos como vehículos del contajio. Los autores dan cifras mui diversas 1 en el libro de Netter i Debré encontra mor las siguientes: Lingelsheim, 5,4%; Ostermeano, 70%: Dieudonné 1 Haslauer, 10%,; Bochalli, 8,6%, 1 62,5%; Trautmann, 9,2%; Herford, 25%; Bruns 1 Hohn, 22,5%: Dopter MM Evreux, 179%: Netter i Legroux 21.21%, entre los 504 - MEMORIAS CIENTÍFICAS Il LITERARIAS niños de una escuela. Tanta diverjencia se esplica por la capacidad del medio que habite el enfermo, el número de personas que lo rodean o lo visitan 1 la frecuencia de estas relaciones. la edad de las mis- mas personas, la duración dela enfermedad, etc. Las investigaciones en el Royal Naval College (Greenwich, Diciembre de 1916-—Junio de 1917) sobre marinos, dieron 1103 portadores en 14,598 exámenes o sea 7.5%. Sobre 11,000 sanos «noncon- tects» se obtuvieron 676 resultados positivos o sea 6,140. Los portadores eran. 21slados, tratados 1: mantenidos en observación hasta después del 4.9 examen negativo (con intervalos. de una semana) porque algunos eran «portadores. intermitentes». Los casos verdaderamente crónicos (hasta 9 exámenes positivos) fueron «exonerados del servicio al cabo de tres meses, en vista del peligro constavte para sus compañeros. Se presentaron 19 enfermos de menin- jitis cerebro-espinal (ninguno entre los portadores): «pero si se llegase a descubrir 1 aislar todos los porta- dores, el problema estaría prácticamente resuelto». (OTEUS pa joO)" El número de portadores del meningococeas podrá influir en la práctica de las medidas sanitarias que procedan, pero no cambia la naturaleza de dichas medidas contra leas endemias 1 epidemias de menin- yitis cerebro-espinal. La declaración” obligatoria de la meningococcia diagnosticada o sospechada, sirve a la autoridad sa- nitaria 1 al médico mismo para los efectos del aisla- miento del enfermo 1 la desinfección. MAMERTO CÁDIZ C. 305 Conocida la tfrajilidad del microbio específico, la desinfección es una medida de orden secundario, pero que conviene practicar con frecuencia durante el curso de la enfermedad, para disminuir las proba- bilidades de que se contajien los que atienden al en- fermo o manipulan sus ropas. La medida de profilaxis de mayor importancia es el aislamiento de los enfermos + de los portadores hasta la curación bacteriolójica. Según Dopter, Vaillard, Vincent i Bellot, los portadores sanos juegan un rol capitel en la propagac16n de la meninjitis, porque son. individuos peligrosos 1 no sospechados. El peligro que ofrecen los portadores para la salud de la sociedad en que viven es tan efectivo, que puede estimarse por lo que dice Dopter: «En realidad vo existen. epi- demias de meninjitis sino epidemias de rino-farin- jitis meningocócica, complicadas alguna vez de me- ninjitis». (Revue d*Hygrn.et de Polvcr. Sanit.. 1910, páj. 174). La traducción del párrato citado no es li- teral, pero aclara la idea del autor, Sin embargo, el peligro no es tan 1mmediato pi tan temible según se desprende de los hechos observados en Copenhague por Thomson 1 Wulff. El mensngococ- cus sería un saprofito en le .mucosa naso-farínjea de los portadores 1 el estado catarral de la mucosa aumentaría su virulencia en cada pasaje de un in- dividuo a otro. Así se esplicarían los casos de me- ninjitis que parecen de influenza, que se presentan sin exantema, seguidos de casos análogos con exantema 1 que al fin conducen a una epidemia de meninjitis: Por la, misma razon pocos portadores contraerían la enfermedad í los portadores crónicos rara vez la trasmitirían directamente por contajio. 386 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Mientras mayor sea la aglomeración humana, más fácil será el paso del mierobio de un individuo a A E ca RMS e. Del). El aislamiento de los enfermos 1 el descubrimiento de los portadores son, pues, las bases funda men tales para la profilaxis. La colaboración del bacteriólogo es indispensable al clínico i al hijienista: al primero en los casos de diagnóstico dudoso de meningococcia 1 al segundo, en los casos de importación 1 para des- cubrir los portadores del meningococcus. Sin embargo, no deseo omitir opiniones contrarias al aislamiento de los portadores. Así Klinger 1 Fouz- man lo consideran una medida inútil e impracticable visto Jo ocurrido en una epidemia militar de menin- yitis en la Suiza oriental. Sólo se observó un caso de contajio en up medio con 15 a 20% de portadores reconocidos 1 ninguno entre los miembros de las fa- milias delos soldados en vie.dos 2 sus casas, aun cuando en dichas familias se encontró un número considera- ble de portadores. Les investigaciones hechas en im- dividuos tomados al azar, dieron el mismo porcen- taje de portadores cuatro semanas después de ter- minada la epidemia. ( Bull. Instat. Past., 1915, páj. 709). Como se vé, las opiniones de Klinger 1 Fourman coineiden con las, de autores ingleses mencionadas al principio de este capítulo. ln contraposición con éstas, cito lo que ordena la Cvrcular del Local Grovern- ment Board de 1915, preparada por el Dr. Newsholme r que dice: «Los enfermos deben ser estrictamente aislados 1 cuidados por un personal esperto que tome todas las medidas de desinfección. Visto el rol jugado por los portadorés de jérmenes, es necesario buscar 18 | MAMERTO CÁDIZ C. 207 el meningococcus en las mucosidades de todos los in- dividuos “que, según los datos recojidos, podrían ser considerados como propagadores de la infección». La circular recomienda tomar las mucosidades de la parte superior naso-farínjea ino contaminar la mues- tra con micro bios de la boca. Para este objeto Walter- Fearis emplea una sonda metálica flexible que ha descrito en The Brit. Med. Journ. (29 Mayo 1915). Como no puede pensarse en hospitalizarlos a todos, Newsholme dice que se instruya a los portadores del peligro que llevan consigo para que se abstengan de contactos directos, 1 se les enseñe que la vida al alre libre disminuye el riesgo de infectar a otros. MOE. PP: 1915, páj. 539). > El Local Government Board reconoce el peligro de los portadores 1 no exije el aislamiento por inconve- nientes materiales; pero en Inglaterra no se hace lo mismo con las tropas de la maripa 1 del ejército. Al hablar de las investigaciones del Royal Naval College, se ha dicho cómo procede con los marinos portadores, 1. en el ejército se hace otro tanto como puede leerse en un editorial de The Lancet (20 de Marzo, 1915, pá]. 612). Cuando el diagnóstico de meninjitis cerebro- espinal está con firmado, el enfermo se manda al hog* pital de aislamiento; su cama 1 las de sus vecinos in- mediatos se destruven 1 sus tropas se desinfectan. Todos los hombres que babitan una misma cámara o barraca, se alslan 1 quedan en observación mientras se practican los exámenes bacteriolójicos, 1 el local se considera como iwwfectado. Si el resultado es posi- tivo se toman las disposiciones para el aislamiento de los portadores. (O. 1. d'H. P., 1915, páj. 672). Para Dopter los portadores juegan el mismo pa- 308 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS — AAA A a pel que los enfermos en la trasmisión de la meninjitis cerebro-espinal, 1 durante la guerra, a pesar de las dificultades para obrar en un ejército en campaña, se ha hecho la profilaxis como en tiempo de paz: ais- lamiento de los sospechosos (soldados bajo un mismo techo) para la investigación del meningococcus i aislamiento de los portadores hasta la desaparición del microbio. Sin duda que las dificultades son ma- yores para proceder lo mismo en una población civil, pero a lo menos habria conveniencia en ebsayarlo en ciertas agrupaciones como fábricas, escuelas, etc. (Ann. d'Hyg. publ. 1918, pp. 1291 197.—0O. 1. d'H. P., 1918, pp. 440 1 684). La persistencia del menivgococcus en la rino-fa- rinje de los portadores se calcula en tres semanas, pero este lapso no tiene nada de fijo. Mientras más corto sea el aislamiento, resultará más práctico i me- nos oneroso, 1 para alcanzar este desiderátum se ha ensayado toda clase de tratamientos con el objeto de conseguir pronto la curación bacteriolój1ca. The Local Government Board aconseja combatir el estado catarral de la mucosa con pulverizaciones de solución de permanganato de potasio al 1 por mil. Gordon 1 Flack, las inhalaciones de vapor de agua / cargado de chloramiva al 2% o de sulfato de zinc al 1.29/, en sesiones de 15 minutos. Se han recomendado el nitrato de plata, el sublimado, el agua oxijenada, el mentol, el gaiacol, el protargol, el sozoiodol, la pyo- eyanosa. etc.; pero el uso inmoderado de antisépticos. parece que es favorable a la difusión del mierobio hacia las fosas nasales. MAMERTO CÁDIZ €. 309 La desinfección «que preconizan Vincent i Bellot es esta: 1.2 Tocaciones mañana 1 tarde de la farinje i amíg- dalas con un tapón de algodón empapado en glice- tina iodada al 1 por 30: 2.2 Gargarismos frecuentes con agua oxijenada a 12 vol. diluída al 1/10 con agua hervida: 3.0 Cuatro a cinco veces por día, inhalaciones de vapores ¡0odados durante tres minutos con la ayuda de la mezcla siguiente: odon. A oe 6lal Le gramos ata cola 0 12 > Adido thymico...... 0,25» Alcohol de 60%...... Ae Se vierten algunas gotas de la mezcla en un poci- llo 1 se mantiene en una cacerola con agua mul ca- liente para su evaporación. Según los autores, este método hace desaparecer el meningococcus en 4 o 5 días. El profesor Dopter dice que no siempre es tan eficaz i que el microbio suele resistir semanas 1 meses al tratamiento. Por otra parte la mezcla es mui irritante para las mucosas respiratorias de algunos individuos: (four. de Méd. et de Chirurg. prat. 1918, pá]. 512). Suldey en Madagascar 1 Coulomb, médico de ejér- cito, que han ensayado en medios epidémicos el mé- todo de desinfección farínjea de Vincent 1 Bellot con lijeras modificaciones; se muestran satistechos delos resultados obtenidos. El último dice que merece ser esperimentado en las fiebres eruptivas 1 las pa- peras comparativamente con el método de Milne, 310 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS — porque es seguro, inofensivo, compatible con las condiciones de la vida militar 1 preferible a otros en la profilaxis de la meninjitis cerebro-espinal. (Bull. de la Soc. de Puthol. exot., 1917. páj. 689.-—Rev. di Hyg., 1916. páj. 342): Las instalaciones de aceite gomenolado al 20%, es uno de los %ltimos métodos de desinfección fa- rin ¡ea ensayado, que no es irritante, pero que es in- fiel como todas las instilaciones con otras sustan- cias bactericidas. (Dopter). Tratamientos de otro jénero no han dado resultados: más felices. Así Colebrook 1 Tanner han ensayado la siembra en la rino-farinje de cultivos virulentos de microbios antagónicos del meningococeus (pneumo- coceus 1 streptococeus), sin efecto, i una vacuna pre- parada con 7 razas de meningococeus muertos a 55 no dió diferencias apreciables entre los vacunados 1 los testigos. (Bull. Inst. Past. 1917, páj. 54). La acción infiel 1a veces irritante delos an tisépticos 1la ineficacia de otros métodos ensayados para des- truír el mevingococcus en los portadores, nos mues- tran el punto más débil de la profilaxis. Por ahora el tratamiento más inofensivo 1 que promete más éxi- tos, es la imsuflación por la nariz 1 la boca de suero anti-meningocócico desecado 1 pulverizado, opera- ción que hai que practicar 2a 4 veces por día durante varias semanas. Es el mismo tratamiento preconizado por el Instituto Pasteur para la esterilización de los portadores del B. de Lóffler 1 que se hace con un in- suflador especial, 1 con suero anti-diftérico. MAMERTO CÁDIZ C. 311 Kn resumen, la profilaxis de la meninjitis cerebro- espinal comprende: 1.2 La declaración obligatoria de la enfermedad: 2.2 El aislamiento de los enfermos hasta la curación bacteriolójica; 3.2 La desinfección frecuente pero limitada de los objetos contaminados, (ropas útiles personales, etc): 4.0 Aislamiento de los sospechosos, es decir, de las personas que han tenido relaciones con el enfermo en los días anteriores 1 posteriores al del estallido de la enfermedad, mientras se practica la investigación. bacteriolójica en esas personas; 5.2 Investigación bacteriolójica del meningococcus en la rino-farinje de los sospechosos; 6.0 Aislamiento, hasta la desaparición del mebin- vococcus, de los que sean portadores sanos, según el resultado de las investigac:ones del laboratorio. Las medidas sanitarias 2.2 1 6.2 presentan serias dificultades en la práctica entre los ciudadaros ci- viles, porque la secuestración de personas sin causas legales es a lo menos un atentado contra la libertad individual. El aislamiento de enfermos ya curados de la enfermedad infecciosa (portadores convale- cientes), 1 de individuos en estado de salud (porta- dores sanos), es una medida que aún con el consen- timiento del interesado encuentra obstáculos en la práctica, porque los hospitales sólo consultan el nú- mero de camas suficientes para los enfermos de la población que sirven. En las colectividades sujetas a un réjimen disciplinario estricto, como el ejército 1la marina, 1 que cuenta con hospitales especiales, este aislamiento ofrece dificultades. Pero es lójico re- conocer que, si en las clases desvalidas el aislamiento 312 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS de individuos sanos presenta obstáculos de orden material i económico, es impracticable con las perso- nas de las clases acomodadas. La hijiene, dentro de su autoridad científica 1 del respeto a las leyes, no puede ni debe ir más allá de los límites que le asignan las colectividades modernas en los países civilizados, aun cuando no encuadren al marjen de sus ideales de salud pública. TANIA d A E E A ] AAN da sb lab de bl dd ds. 2 tl do «de ÁS 111 SUEROTERAPIA TRATAMIENTO DE LAS MENINGOCOCCIAS Las endemias 1 epidemias de meninjitis cerebro- espinal son graves, no por el número de personas atacadas, pues sus tendencias de propagación i di- fusión son 'menores que las de otras infecciones, sino por la mortalidad entre los enfermos que fluctúa del 20 al 75%. La enfermedad era más temible cuando no se conocía su tratamiento específico por la suero- terapia, pero lo es todavía por los sufrimientos que ocasiona al paciente 1 porque deja a veces después de su curación, lesiones persistentes o reliquias indele- bles como la hidrocefalía, la ceguera 1la sordera, 1 también las parálisis que felizmente sanan en la ma- yoría de los casos. Después de muchos años de dudas, se reconoció definitivamente al meningococcus de Weichselbaum como el jermen específico de la meninjitis cerebro- espinal iseaprendióa distinguirlo de otros diplococcus ¿3 ANALES. —SETIEMBRE- OCTUBRE 314 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS con los cuales se confundía. Entonces se pensó en mmunizar animales para obtener sueros terapéu- ticos 1 con éstos la curación de la enfermedad. La eficacia del tratamiento sueroterápico ha confirmado las previsiones teóricas. Se preparan varios sueros anti-meningocócicos 1 tres de ellos son bien conocidos: el de Dopter, el de - Flexner 1 el de Kolle 1 Wassermann. Todos dan reac- ciones biolójicas semejantes 1 todos tienen acción terapéutica manifiesta, lo que demuestra que en todos hai anti-cuerpos: aglutininas, opsoninas, anti-toxinas, 1 bacteriolisinas. La acción de las opsoninas es, según Netter, la más manifiesta, pues el suero anti- meningocócico provoca una fagocitosis imtensa, tanto 4n vivo como in vitro, del meningococcus. 4 El suero de Flexner (1906) se preparaba en un prin- ciplo por inyecciones subcutáneas de meningococcus | muertos 1 después de microbios vivos; en seguida las mismas inyecciones en las venas, al mismo tiempo que inoculaba a los caballos dósis progresivamente crecientes de estractos autolíticos de cultivos. Mu- chos accidentes en losanimales lo hicieron abandonar la vía intra- venosa 1 concretarse a la vía hipodérmica. El suero de Kolle ¿ Wassermann (1906) se prepara inmunizando 3 animales: el 1.2 por inyecciones bajo la piel i después en las venas. de microbios muertos ¡ en seguida de microbios vivos de una sola raza au- téntica de meningococeus; el 2.2 por inyecciones iguales de cultivos de muchas muestras de meningoco- ecus; el 3.0, inyectando por las mismas vías extractos p) MAMERTO CÁDIZ C. 315 de un solo microbio, La mezcla de los sueros obtenidos de los tres animales, en partes iguales, es la que se emplea para el tratamiento. El suero de Dopter (1908) se obtiene inmunizando los animales con inyecciones sub-cutáneas de menin- gSococeus vivos para principiar, 1 continuándolas por vía 1ntra-venosa con emulsiones de microbios vivos también, a dósis progresivamente crecientes. Cada animal se trata con treinta muestras de meningococ- cus. Las inyecciones sub-cutáneaz producen reacción que se traduce por edema local, a veces mui intenso, i por elevación de la temperatura. Las inyecciones imtra-venosas determinan temperaturas altas que bajan en 24 o 48 horas. Algunos animales toleran bien el tratamiento, pero otros se sensibilizan a los 3 meses, 1 sufren accidentes anafilácticos más o menos graves que pasan o que suelen terminar por muerte del caballo. Para la obtención de sueros curativos de la menin- jitis cerebro-espinal, como acaba de verse, hai que inmunizar los animales con microbios 1 sus extractos. No se conocen, pues, exotoxinas del meningococcus, pero existen seguramente endotoxinas de gran po- der 1 que explicarían la muerte del enfermo en los casos fulminantes 1 en los cuales el líquido céfalo- raquídeo contiene escasos meningococcus. Flexner ha esperimentado en los monos i ha podido observar que la multiplicación del mierobio no es indispensa- ble para la producción delesiones, 1 que en consecuen- cia, la muerte se debe a la endotoxina liberada por 316 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS los cuerpos microbianos. Gordon, por su parte, ha visto que lauchas inoculadas con microbios nolidos mueren más pronto que inyectadas con la misma do- sis de Meningococcus vivos. De aquí ha salido la idea de Gordon de inmunizar animales con endotoxina, i sus ensayos en conejos le han dado resultados alentadores. (O. 1. d'H. P., 1918, páj. 584). Gordon para obtener endotoxina, trituza los microbios mezclados con arena en un mortero de ágata 1 emulsionándolos después en agua destilada: decanta por centrifugación i el líquido sin sedi- mento lo deseca al vacío. Hitchens 1 Hansen preparan el antíjeno meningo- cócico con cultivos de 16 a 18 horas que en seguida emulsionan en agua destilada e igual volumen de alcohol de 95%. Centrifugan la mezcla i el depósito lo emulsionan en alcohol al 95%, 1 después de lavar el precipitado dos o tres veces con alcohol, reempla- zan el alcohol por el éter, desecan. el resíduo al vacío sobre P2 02 i reparten el antíseno en tubos que con- servan a la oscuridad en el refrijerante. ( Bull. Inst. Past US pa ES2) El meningococcus no fabrica toxinas solubles en los cultivos artificiales como el microbio de la difteria ¡su virulencia sobre los pequeños animales de labo- ratorio es escasa e incierta. Los dos elementos. toxina soluble 1 virulencia fija del microbio, faltan en este caso, son éstos precisamente los que sirven al bac- teriólogo para apreciar experimentalmente el valor terapéutico de los sueros; en consecuencia, hai que recurrir a otros medios para el ensayo del suero anti- meningocócico, Para controlar la eficacia o sea la acción curativa MAMERTO CÁDIZ C. 217 de los sueros anti-meningocócicos. Flexner 1 Jobling estiman que basta el estudio de su poder opsonisante; Neufeld, que las propiedades bacteriotrópicas sirven para el mismo objeto. Kraus, Kolle 1 Wassermann, que una mezcla ¿n vitro de suero 1 extracto microbiano, imyectada en el peritoneo de un cui de 150 gramos, permite apreciar las propiedades anti-tóxicas de dicho suero. - Hitchens 1 Robinson (Casa Mulford-Pensylvania) dicen que el único dosaje racional es el que se hace ón anima vii operando en cuyes o en lauchas, a los cuales inyectan en el peritoneo cultivos del menin- gococeus de 16 horas, emulsionados en suero diluído. Si la dósis mortal del mierobio es de 0,001 de cultivo, el suero que proteje la laucha a la dosis de 0,1 debe contener 100 unidades por em. cub. ( Bull. Inst. Past. 1918, páj. 132). Gordon se vale de la endotoxina, que prepara como ya se ha dicho, para la titulación del suero, aun cuando la neutralización dé la primera exije altas dósis del segundo. (Loc. cxt.). El último trabajo sobre sueros anti-meningocócicos que tengo a la vista es el de Nicolle, Debains 1 Jouan, ya citado, quienes consideran que la reacción de Bordet-Gengou (desviación del complemento) es una excelente medida del poder bacteriolítico de los sue- ros i la utilizan en la práctica para la titulación de los sueros terapéuticos. Dichos autores, con la co- laboración del profesor Netter, han podido estable- cer la relación siguiente: «Todo suero que fija el complemento bajo el vo- IS MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS > lumen de 1 por 2,000 (ver 1 por 1,000) de centímetros cúbicos en presencia del antíjeno homólogo (o del an- tijeno del mismo tipo) goza, en la regla, de un exce- lente poder curativo en las meninjitis ocasionadas por el tipo correspondiente de meningococcus», El antíjeno o sea la emulsión de meningococcus se prepara como para la reacción aglutinante (páj. 136), pero se calienta durante cinco minutos en agua hirviente. Los autores han podido convencerse que la reacción de Bordet-Gengou da así resultados más regulares con toda especie de jérmenes. La técnica de la reacción es la que sigue: Se toman 8 tubos i se vierte en cada uno 1 c. c. de emulsión. En el primero ninguna adición; en los dos siguientes, adición de suero equino normáil: en los restantes, adición de suero específico. El esquema es el siguiente: l— Emulsión sola PES eS 1/100 de e. e. omisión más suero / / : A Sa equin. norm. 1/2004defctos qe (1/100 de e. e. A a 1/200 de c. e. 6 Emulsión más suero 1/500 de e. e. a específico 1/1000 de c. e. 8— 1/2000 dese: e: Es raro que senecesite otro tubo con 1/5000 de suero específico. Se vierte después 1/20 de e. c. de suero de cul (complemento) en cada tubo, se mezcla 1 se dejan una hora en la estufa. Por último se agrega a cada MAMERTO CÁDIZ C. 319 tubo 1/20 de c. e. de suero hemolítico anti-cordero (más o menos diluído) 1 1/20 de c. c. de glóbulos rojos de cordero (lavados 1 llevados al volumen inicial de sangre). Se mezcla íntimamente 1 se colocan en la es- tufa, Se vijila la hemolisis i cuando es completaen los tubos suero- normal. se examina los tubos suero- especifico. El título del suero específico se encuentra indicado por el rango del último tubo no hemoli- Sado. : Cuando se desea estudiar un suero, haciéndole obrar sobre muchas muestras del mismo tipo o de tipos diferentes, se constituyen tantas series de 8 tubos. como muestras existan. En el caso que se desee “estudiar muchos sueros, operando con una sola mues- tra, los tres primeros tubos quedan como en el es- quema, pero se constituyen tantos grupos de 5 tubos de la tercera serie como de muestras de suero. (4nn, Mist: Past., 1918, pá]. 164). El método de titulación del suero anti-meningo- cócico por la reacción de Bordet-Gengou, es de re- ciente publicación 1 vista la competencia reconocida de Nicolle 1 sus colaboradores, será seguramente €n= sayado 1 adoptado en otros laboratorios. El profesor Netter ha llamado la atención sobre ciertos casos dle meninjíticos que no reaccionan con el suero de Dopter 1 que son mejorados por el suero de Flexner. La ineficacia de un suero que jeneral- mente da buenos resultados, tiene su explicación, ex- plicación que aparece mui clara después de los es- +tudios de Nicolle 1 sus colaboradores tantas veces recordados. 320* MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Dopter, en su comunicación a la Académie de Mé-: decine del 26 de Febrero (1918), dice que durante el año 1915 el mayor número de enfermos de menin]jitis lo fueron por el meningococcus típico, (tipo antíjeno A de Nicolle). En 1916 han sido más frecuentes las infecciones por los para-meningococcus (tipos antí- jenos Bi C)1 en 1917 se ha observado un número más o menos igual de meningococcias 1 de para-menin- goccoccias. En ciertas zonas ha predominado el tipo A, en otras el tipo B 1 en otras se ha visto igual nú- mero de ambos jérmens. Según Netter, los para- meningococeus eran raros antes de la guerra, pe sus infecciones aumentaron después quizás por fluencias de medio sobre su virulencia. Ahora bien, las reacciones biolójicas prueban la | especificidad de los sueros anti- meningocócicos, pero | su especificidad está subordinada a la calidad del an= | tíjeno empleado en la inmunización de los animales, | Así la inmunización con el antíjeno Á produce un suero activo contra las infecciones del meningococcus A, ¡usando el antíjeno B se obtiene un suero activo contra infecciones del meningococeus B. Nicolle 11: sus colaboradores han demostrado esta especificidad |. particular, no ya sobre los jérmen.es de una especie ' sino para cada raza de una misma especie. Con ra- zón Gordon, Arkwright, Nicolle 1 otros designan di- | chas razas con el nombre de tipos antíjenos A, B, 01) D; en lugar del término para- meningococeus usado | todavía por muchos bacteriólogos. Un suero anti-meningocócico “considerado como 1] poli-valente porque proviene de un animal inmuni-| | zado con muchas muestras de DE puede". , | UN IM MAMERTO CÁDIZ C. 321 mayor número son del tipo antíjeno A por ejemplo. Dicho suero inyectado a un meninjítico infectado por el antíjeno B, será un fracaso o producirá un efec- to insignificante, como en los casos de las observa- ciones relatadas por Netter. De estos antecedentes clínicos i experimentales surje una deducción lójica de mucha importancia 1 es la siguiente: Los sueros terapéuticos para el tratamiento de las meningococcias deben ser polivalentes, es decir, deben provenir de animales inmunizados con micro- bios delos tipos antíjenos más frecuentes, tipos A 1 B. Si en algún país predominan otros microbios, tales como los del tipo antíjeno C que es más raro, o los del tipo antíjeno D, que son excepcionales, el bacte- riólogo debe emplearlos de preferencia para la ob- tención de sueros curativos. Aquí se vé la razón de la necesidad del diagnóstico bacteriolójico de meningococcia o de para-meningo- coccia 1 su variedad, cuando el médico que atiende al enfermo no dispone sino de un suero mono valente de tipo específico conocido. El diagnóstico exacto del tipo antíjeno no es necesario cuando se tiene a la mano suero anti-meningocócico polivalente de eficacia conocida. | La técnica para la preparación del suero anti-me- ningocócico, es, pues, más complicada que para la preparación del suero antidiftérico, por ejemplo. En el primer caso, hai que seleccionar cuidadosa- mente los tipos antíjenos que se emplearan para la inmunización de los caballos, 1 en el segundo sólo se requiere la preparación dela toxina soluble del .bac,lo de Lóffler. Los animales productores de suero anti- 322 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS diftérico se ¿inmunizan con un solo antíjeno, la toxina diftérica, porque al lado del B. de Lóffler no hai ba- cilos para-diftéricos, i los llamados psedo-diftéricos no son virulentos, no fabrican el veneno diftérico. La inmunización de los caballos para la obtención de suero antimeningocócico, es larga 1 demora 8 meses a un año, i para ganar tiempo se han ensayado métodos de inmunización tal como el de Aaser que consiste en inyectar primero 300 c. c. de suero anti- meningocócico en una vena del animal 1 algunas horas después 4 cultivos de meningococeus emulsionados en 50 c. ec. de agua fisiolójica; la reacción fué violenta pero pudo continuar cada 10 días más o menos in- yecciones intra-venosas de dosis crecientes de cul- tivo como el de un animal con 6 a 7 meses de trata- miento. (B. L.PL, 1918, pá]. 238): Amoss 1 Wollstein obtienen suero terapéutico en 8-12 semanas de tratamiento inmunizante por medio de inyecciones intra-venosas de microbios vivos, de sus extractos i de autolisatos, inoculados alternati- vamente en tres días; descanso de 7 días 1 repetición a mayores dosis de las mismas inyecciones 1 en la misma forma de los tres productos. Es el mismo pro- cedimiento que ha dado mui buenos resultados en el Instituto Rockefeller para la preparación del suero anti-disentérico (B. I. P., 1916, páj. 625), 1 el suero anti-meningocócico de Flexner procede del mismo ' Instituto. » MAMERTO CÁDIZ C. 323 Técnica suero-terápica El suero anti-meningocócico debe inyectarse en el canal raquídeo, porque por otra vía es ineficaz sobre la meninjitis cerebro-espinal: el suero no llega de otro modo a los espacios sub-aracnoídeos i, en con- secuencia, hai que ponerlo dentro del foco mismo de la infección. Con este fin se recurre a la punción lumbar, pequeña operación que todos los médicos saben practicar i que Desfosses ha descrito mui bien en La Presse Méd. 1909, páj. 389. La punción deja salir líquido céfalo-raquídeo lím- pido, turbio o purulento,o hai que extraerlo aspiran do suavemente 1 limpiando a menudo la aguja que se obstruye con los grumos del pus. El profesor Netter dice que no hai ningún peligro en evacuar así 100 o 150 c. e. del líquido, 1 por el contrario se facilita la inyección de una mayor cantidad de suero. La dosis media habitual por inyección es de 30 ce. C. aun en los niños, pero en los casos graves se pueden inyectar 40,501 60 c. c. de una sola vez. La inyección debe practicarse con mucha dulzura 1 extremada lentitud 1 detenerse en el momento que se sienta cierta resistencia marcada, sensación que sólo puede enseñarla la práctica. La introduccion dela aguja hasta el canal raquídeo es más fácil en la posición sentada del enfermo (gros dos), pero durante la punción evacuadora 1 durante la inyección de suero, debe permanecer tendido. De este modo el medicamento gana directamente los espacios sub-aracnoídeos cerebrales 1 ventriculares donde el proceso inflamatorio es a menudo más in- (35) ly 4 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tenso que al nivel de las meninjes espinales; así im= yectado, difunde desde la rejión lumbar hasta los es- pacios peri-cerebrales 1 los ventrículos convoyado por el líquido céfalo-raquídeo. Para favorecer 1 apre- surar esta difusión craneana del suero, conviene ele-| var 40 a 60 centímetros la pelvis del enfermo para! que la cabeza quede mul baja durante 10 minutos más o menos; i después, ya el paciente en posición horizontal, mantener los pies de la cama 30 cent, más alto que la cabecera durante muchas horas. Es de rigor inmovilizar al paciente durante todo el tiempo que demore la inyección del suero porque puede ser dolorosa aunque la dósis sea inferior a la cantidad de líquido evacuado i más todavía cuando! el volumen de suero es mayor. Los dolores asientan al| nivel de la rejión lumbar, suelen arrancar gritos al enfermo 1 provocar gran exitación; se acompañan a veces de tenesmo «vesical ¡ rectal, pero es mui raro que,se produzca alguna imcontinencia. Su persisten-| cia reclama el empleo de la morfina 1 de analjésicosl para calmarlos, iaun en ciertos casos se impone lal anestesia jeneral por el cloroformo para inyectar ell. suero. | La n yección intra-raquídea de suero anti-menin- gocócico debe hacerse lo más pronto posible, desdel. que se tenga él diagnóstico clínico cierto o probable. de meninjitis o desde que se vea el líquido turbio o/- _purulento evacuado por la punción. Si el líquido cómo falo-raquídeo es límpido, la inyección se hará igual. mente cuando los síntomas que presenta el enfermo suministran presunciones serias en favor de la me-| ninjitis cerebro-espinal. (Netter). | Es necesario inyectar el suero a grandes dósis, reper MAMERTO CÁDIZ C. 325 tir las inyecciones muchos días seguidos, a lo menos tres días consecutivos i más si el líquido de las pun- ciones contiene aún meningococcus. Según Netter, la parsimonia en estos casos por temor de accidentes o en vista de la mejoría de los fenómenos locales o jenerales, es una práctica desgraciada. No hai pe- _ligro en imyectar grandes dósis aun en lactantes, si la dósis no es mayor que la cantidad de líquido cé- talo-raquídeo extraído. Es también lo que proclaman Dunn (de Boston), Dobb (de Belfast) i Levy (de Essen) 1 Netter ha llegado a inyectar en varios días 185 c. c. de suero a un enfermo 1 la primera dosis que inyecta es de 70 c. c. La primera serie sistemática de inyecciones, como la llama Netter, trae el descenso de la temperatura 1 la disminución de los dolores 1 de la rijidez de la nuca; pero se juzga mejor el efecto del suero por la cesación del delirio, la calma del enfermo i la impre- sión favorable del estado jeneral; la fiebre, la con- —tractura 1la rijidez son engañosas 1 aun a veces parece que se exajeran. El guía más seguro del tratamiento es el examen del líquido céfalo-raquídeo: disminuyen sus elementos celulares, menor número de leucitos alterados, el líquido se aclara, 1 los meningococcus dejenerados tienden a desaparecer al examen directo 1lo mismo corroboran los cultivos. Cuando el meningococcus ya ha desaparecido del líquido céfalo-raquídeo, se suspenderán las inyeccio- nes de suero. El tratamiento precoz 1 las inyecciones de suero repetidas sin timidez, son las condiciones del éxito curativo 1 el mejor modo. de prevenir las recaídas, tan comunes en esta enfermedad antes de la sueroterapia. Al menor signo de recaída hai que 326 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS — extraer líquido céfalo-raquídeo 1 si su examen revela - la presencia del meningococcus, repetir las inyeecio- nes de suero con la misma enerjía 1 perseverncia que en la primera serie; de este modo se tratan oportu- namente recaídas aún al estado latente 1 que una in- tervención tardía no alcanza a detener en las formas graves. Hsta práctica salvadora, recomendada con insistencia 1 entusiasmo por Netter, requiere muchas punciones 1 un consumo de suero que puede llegar a 300 “50000 CHO: Puede acontecer que el líquido retirado en una punción sea amarillo ambarado, semejante al suero anti-meningocócico' inyectado, aspecto debido al proceso inflamatorio, a la mezcla con sangre 1 alguna vez dicho color existe antes de toda punción. Pero hai que ponerse en guardia contra una causa de error: la inyección intra-raquídea de suero en el tejido epi- dural ino en el tejido sub-aracnoídeo, 1 donde forma una bolsa artificial en el tejido célulo grasoso extra- menínjeo, llena de suero. En tal caso, el enfermo no alivia, la punción sólo retira un poco de serosidad sin meningococeus ino hai resistencia cuando se in- yecta el suero. Hai que sospechar el error, cambiar la profundidad de la punta de la aguja o puncionat más arriba, i así se consigue que reaparezca el líquido turbio en lugar de la serosidad amanllenta. | Fuera de este accidente de que el enfermo puede ser víctima, hai que contar con la posibilidad de ac- cidentes serosos: de consiguiente las alzas de tempe- ratura, las erupciones cutáneas i los dolores articu- lares pueden presentarse consecutivamente a las | | MAMERTO CÁDIZ C. 327 inyecciones de suero. El médico estará prevenido para no confundir las erupciones sero“tóxicas con las erupciones de la infección meningocócica, ni las ar- traljias serosas con las artro patías. Los fenómenos graves son los de anafilaxia, cuando el entermo está hipersensibilizado por una inyección anterior de suero equino. Entonces las erupciones son rápidas e intensas, el edema tráqueo-brónquico pro- duce una disnea violenta, un malestar profundo i una angustia desesperante, síntomas que se desarro- llan una hóra más o menos después de la inyección 1 que desaparecen pronto sin dejar rastros. Otras veces el accidente se presenta una o más horas o uno o más días después de la inyección de suero, en forma de una recrudescencia de todos los síntomas de la meninjitis. La punción lumbar es lo único que establece el diagnóstico, pues dará salida a líquido céfalo-raquídeo claro i sin meningococcus. Una nueva inyección de suero en este caso sería con- traproducente 1 agravartía la situación, mientras que la simple expectación basta para que el cuadro sin- tomático desaparezca como por encanto. Otra forma de accidentes mul alarmantes suelen presentarse durante la inyección intra-raquídea de suero, al terminar la operación o pocos minutos des- pués: El enfermo se pone pálido, sus ojos se entornan, la respiración se relaja, el pulso se debilita 1 la rijidez se ablanda. La inyección se suspende, el color vuelve al semblante 1 todo se normaliza sin pérdida del co- nocimiento. Pero el accidente puede ser también mucho más serio 1 terminar por muerte fulminante o después de un estado comatoso de algunas horas. En tales casos, el cuadro sintomático es impresio- 328 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS nante: Relajación dela respiración acompañada de mo-, vimientos respiratorios amplios 1 que se hace ruidosa ¡ estertorosa; el rostro se vuelve violáceo, la respi- ración se atenúa se detiene i el entermo pierde el conocimiento. En algunas personas hai convulsiones jeneralizadas o bien localizadas de la cara, de los ojos o de los músculos masticatorios. ll pulso se siente aún cuando el corazón ya ha cesado de latir. A pesar de la gravedad abrumadora de los síntomas, se consi- gue volver a la vida algunos enfermos. El protesor Netter dice que los accidentes graves se Observan en el momento de la primera inyección de suero o con motivo de una reinyección en sujetos con meninjitis cerebro-espinal sobre-aguda o con granulia o en individuos caquécticos. Su patojenia es oscura 1 posiblemente se encuentra en un edema se- ro-tóxico de las meninjes cerebro-espinales. Bien que teóricamente los síntomas sero-tóxicos de la enfermedad del suero (primera inyección) i los sintomas sero-tóxicos de la anafilaxia (reinyecciones) se separan netamente, en la práctica médica son fe- nómenos que se confunden 1 que muchas veces no es posible diferenciar. En efecto suelen observarse ac- cidentes graves de anafilaxia en personas que jamás han sido hipersensibilizadas por una inyección ante- rior de suero equino. De aquí que algunos profesio- nales temen la anafilaxia 1 exajeran el peligro cuando están obligados a recurrir a un tratamiento serote- rápico. Nunca se insistirá lo bastante en desvirtuar el falso concepto de la gravedad de los accidentes anafi- lácticos: si son a veces inquietantes, son síntomas de corta duración que se atenúan cuando se prolon- MAMERTO CÁDIZ C. 329 gan ¡en todo caso el desenlace fatal es una ecepción rarísima: El médico que se sustrae a practicar una inyección de suero con fines terapéuticos de urjencia reconocida por miedo a la anafilaxia, es culpable por lo menos de una falsa comprensión de sus deberes profesionales 1 manifiesta una pequeñez moral in- compatible con el ejercicio de la medicina. La anafilaxia de forma sincopal es más frecuente en la suero-terapia anti-meningocócica sin duda porque las inyecciones se hacen por vía intra-raquídea. Lil tratamiento es ineficaz por otra vía de modo que el médico no puede cambiarla, pero tiene el recurso de la vacunación anti-anafiláctica que aleja el pe- ligero de accidentes. Hará bien entonces en comenzar el tratamiento por la vacunación anti-anafiláctica del enfermo 1 recordemos como se procede en estos casos según la técnica de Besredka. El diagnóstico es dudoso: los síntomas de meninjitis no son claros 1 se espera la respuesta del laboratorio: Inyectar 10 a 20 c. c. de suero antimeningocócico bajo la piel. Al día siguiente el enfermo está ya ve- cunado 1 si el diagnóstico se confirma, no hai ningún peligro en inyectarle 30, 40 o más c. c. de suero en el canal raquídeo. El diagnóstico es cierto: el caso grave pero no de estrema urjencia: Inyectad en el raquis 2 c. c. de suero 1 esperar. Una a dos horas después inyectar por la misma vía 20 a 30 c. C. | El caso es urjente, cada hora que pasa agrava la situación: Practicar la vacunación anti-anafiláctica por vía venosa del modo siguiente. Se diluyen 5 c. C. de suero anti-meningocócico en 45 c. Cc. de agua fi- siolójica. Se inyecta 1c.c. de esta solución en una 4.-—ÁNALES.—SETIEMBRE- OCTUBRE 330 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS vena del brazo 1 sin retirar la aguja se esperan 3 a 5 minutos; si no hai reacción se inyectan 3 c. e. más; 5 minutos después, 10 c. c. 1 pasados 2 a 5 minutos una última inyección de 25 c. c. de la misma solución. Diez minutos después se hace la inyección raquídea de suero puro en la cantidad que se estime conveniente. ln suma, el médico debe saber cómo se vacuna contra la anafilaxia por medio de pequeñas dósis de suero o por medio de la serie de inyecciones del mé- todo sub-intrante de Besredka, 1 no debe ignorar el tiempo que demanda la inmunización de un indi- viduo contra los accidentex serotóxicos, tiempo que depende de la vía que se elija para la vaeunación: ' Tres a cuatro horas para obtener la vacunación anti-anafiláctica por la piel: Una o dos horas para obtener la vacunación anti- anafiláctica por el raquis; | Diez a quince minutos para realizar la vacuna ción anti-anafiláctica por las venas. | La opinión autorizada de Besredka, uno de los discípulos más aventajados del profesor Metcehn1koff, por su competencia en materia de anafilaxia, no es- chúuye la conveniencia de-citar la opinión del Dr. Guido Vernoni, formulada en su trabajo, mui bien documentado. «Las formas graves de la sero-anafi- laxia en el hombre». (Rivista di clinica Pediatria, núm. 78, 1917). Vernoni dice que en la guerra europea se ban obser- vado fenómenos graves en individuos que jamás habían recibido antes inyecciones de suero; que el hombre es particularmente sensible a la anafilaxia; que es extremadamente difícil desensibilizarlo, es decir, vacunarlo contra la anafilaxia; que en ciertas MAMERTO CÁDIZ C. 331 condiciones el período de incubación de la sensibili- zación es mui corto, i por último, que las reglas esta- blecidas para la práctica de las inyecciones de suero. no son siempre eficaces para evitar los peligros de la anafilaxia. i Por lo que respecta a la sueroterapia de la menin- jitis cerebro-espinal, Vernoni aconseja lo siguiente: En los individuos que jamás han sufrido inyeccio- nes de suero equino, comenzar el tratamiento por una inyección intra-venosa de 10,20 o más centímetros cúbicos en la cuasi certidumbre de que no habrá ningún inconveniente. En los individuos que han recibido antes una inyección de suero cualquiera, es necesario comenzar siempre por una inyección sub- cutánea de 5a 10 c. e. de suero anti-menbingocócico, 1 entonces dos casos pueden presentarse: 1.2 Sia la inyección sub-cutánea no sigue ninguna reacción, dos horas después puede hacerse una pun- ción lumbar para evacuar líquido e inyectar en el saco menínjeo una pequeña dósis de suero. 51 éste es bien tolerado, se puede invectar una nueva dósis sl es ne- cesario. Si al contrario, la primera dósis determina fenómenos de irritación menínjea, es necesario re- nunciar a la seroterapia por la vía raquídea 1 limi- tarse a las punciones lumbares evacuantes asociadas a las inyecciones sub-cutáneas de suero. 2.2 Si la inyección sub-cutánea de prueba provoca trastornos jenerales (cianosis, eritema, dolor epi- gástrico) o locales (edema, eritema, prurito), es ne- cesario volver con todas las precauciones del caso a las inyecciones sub-cutáneas 1 no recurrir a las in - yecciones intra-raquídeas sino cuando las sub-cu- táneas no determinen ningún fenómeno de reacción, 332 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS En los individuos curados por las inyecciones de suero 1 que sufran recaída al cabo de algunas semanas, se recurrirá con mucha prudencia a pequeñas dósis de suero inyectadas en el canal raquídeo, basándose en la purulencia del líquido 1 su riqueza en jérmenes (La Presse Méd., 1918, N.* 10, pá]. 96). Hasta aquí ha sido cuestión del tratamiento se- roterápico de la meninjitis cerebro-espinal, pero no es ésta la única localización del meningococeus en el organismo humano. La meningococcemia 1 la endocarditis de la misma naturaleza, se tratan por inyecciones intra-venosas de suero especifico; las artritis 1 epididimitis por inyecciones locales del mismo suero 1 hasta la írdocoroiditis por inyeccio- nes en el cuerpo vítreo. El Dr. Penna (Buenos- Aires) ha obtenido buenos resultados en la meninjitis ce- rebro-espinal, con las inyecciones imtra-venosas de suero (Bull. Acad. Med., 1915, 783). La iridocoroidi- tis supurada, de pronóstico mui grave porque con- duce casi siempre a la ceguera, puede curarse por el suero 1 Netter ha comunicado dos casos de curación a la Societé de Biologie (1915, N.? 5, páj. 90)... Las meniwmpitis tabicadas no benefician del trata- miento seroterápico por vía lumbar 1 así lo prueban muchas comunicaciones a la Académie de Médecine, tales como la de Triboulet, Roland ¡ Fenestre (1910), la de Cantas (de Atenas, 1911) 1 la de Marcel Labbé, Zislim 1 Cavaillon.. (Bull. Acad. Méd., 13 de Junio 1911, 30 Enero 1912, 14 1 21 Marzo 1916). El tabica- miento del espacio sub-aracnoídeo ha sido compro- he MAMERTO CÁDIZ C. 333 bado a la autopsia 1 Chiray 1 Marfan han insistido recientemente sobre las meninjitis ventriculares en- quistadas. Se pensará en el tabicamiento cuando los síntomas indiquen más bien una localización cerebral, la punción extraiga un poco de líquido claro sin. jér- menes 1los síntomas persistan a pesar del tratamiento. El tabicamiento más común es aquel que inte- rrumpe la comunicación entre la cavidades ventricu- lares i los espacios aracnoídeos de la base del encé- falo (Chiray. 1 Marfan), aun cuando la incomunica- ción puede estar en otros puntos. En tales casos hai que buscar otro camino para llevar el suero al con- tacto de los tejidos enfermos. La punción vertebral. superior, entre la 1.2 1 2.2 apófisis espinosa dorsal, o entre la 5.2 1 62 cervical, ha sido preconizada por Cantal i empleada por Ra- vaut 1 Kronulizky 1 por Netter. Es una operación delicada pero no difícil si se: dobla fuertemente la cabeza del enfermo sobre el pecho. La punción ventricular es más simple. lin el lactante basta introducir la aguja en el ángulo externo de la fontanela anterior, 1 dirijirla oblícuamente de arriba abajo 1 de fuera adentro. Después de la oclusión de las fontanelas, la inyección 1ntra- ventricular requiere la trepanación a 1 1/20 2 centímetros de la línea media en el punto correspondiente a la sutura fronto- parietal. (Netter et Debré, La Méningite cérébro- spinale, París, 1911, Bull. Acad. Méd., 1916, pá]. 322 del I. vol.) Beriel 1 Cazamian recurren a la punción por la vía esfenoidal, punción paracentral. (Lyon chirurg. 1.0 Agosto 1909.—Bull. de Thérapeutique, Febrero, 1916). x 334 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS No deseo invadir el terreno clínico 1 me limito a decir que se puede consultar numerosas observacio- nes de casos de meninjitis tabicadas, en las Actas de la Sociedad Médica de los Hospitales de París, (1916, 17 de Marzo 1 7 de Julio; 1917,27 de Abril; 1918, 15 de Marzo) 1 en la tésis de doctorado de Jorje Ha- llez: «Les formes cloisonnéés et les localisations ven- triculaires de la méningite cérébro-spinale a ménin- goco ques». —París, 1917). La acción curativa del suero anti-meningocócico es incontestable 1 como el éxito depende en gran parte dela inyección temprana, Massary prefiere hacer una inyección inútil que diferirla i correr el riesgo de hacerla tarde. Achard dice, por su parte, que en pre- sencia de una meninjitis de carácter agudo, aun antes de tenerse la certidumbre de su naturaleza meningocócica, no debe vacilarse en practicar la inyección de suero. Graucher cree que el suero es ino- tensivo 1 que debe inyectarse una vez establecido el diagnóstico clínico de meninjitis. A] principio del capítulo de la Sueroterapia he dado a la mortalidad de la meninjitis cerebro-espi- nal las cifras de 20 a 75% que son las que figuran en la Tésis de Menard, quizás porque recuerda el 21%, asignado a la epidemia de Suecia de 1856. Pero el profesor Netter habla de que la antigua mortalidad de 70 a 90%, ha bajado a la proporción de 20 a 30% después del empleo del suero. La estadística personal de Netter es una de las más numerosas, pues suma 226 enfermos con una mot- MAMERTO CÁDIZ C. 33! = talidad global de 27,4%,, que se reduce a 21,9%, eli- minando los fallecidos antes de 24 horas 1 a 12,5%, separando los muertos que no pueden imputarse al meningococcus. (Bull. Acad. Méd., 1915, vol. 1 Dad 2). La estadística personal de Lévy da una mortalidad global de 18,18%, 1 rectificada de 10,06%; la de So- phian (London) global de 25%, 1 rectificada de 15,5%. Gardner Robb, que emplea el suero de Flexner, ha tenido una mortalidad global de 279%, 1 Gray sólo 9,09% en los enfermos tratados antes del tercer día. La estadística de Flexner comprende 1,294 casos ob- servados en Estados Unidos, Canadá 1 diferentes rejiones de Europa 1 Ásia 1 que sin ninguna selección han dado una mortalidad de 30,9%,. (Presse Méd. 1918, pá]. 2121 327). La sueroterapla anti-meningocócica .ha dado, pues, uno de los triunfos más evidentes 1 brillantes al tratamiento específico de las infecciones micro bia- > . nas, sin tomar en cuenta todavía la diferencia de los resultados que se obtienen según la edad de los en- termos. En efecto, todos los autores que acabo de citar declaran que la meninjitis cerebro-espinal es mucho más grave en los niños en lactancia 1 en jeneral en los menores de dos años. Para dar una idea de la mayor mortalidad en los lactantes 1 menores de dos años, sin hacer distin cio- nes más prolijas, anoto las siguientes cifras de mor- talidadE Netter, 3403 Vlexmer, 16.6%, Lévy, 11,5%; Netter, 46%,; Flexner, 1 Lévy, 42,1%. Sin atender a la edad de los enfermos, a las moda- lidades clínicas de la enfermedad, ni al momento temprano o tardío de las inyecciones de suero 1 to- 336 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS mando las cifras más altas de mortalidad, tenemos - que de 90% la mortalidad ha bajado a 309% con el tratamiento sueroterápico. El suero anti-meningo- cócico salva, pues, por lo menos los 2/3 de los menin- jíticos que morían antes que se conociese el trata- miento específico. Todos los autores están contestes en aseverar que las inyecciones precoces de suero aumentan el nú- mero de curaciones. Así Robb da las siguientes ci- fras de mortalidad: antes del 3.*% día, 24,7%»; del 4.9 al 7.2 día, 33,3%; después del 7.2 día, 50%. (Off. Inter. IIA e SMS ja AO) La quimiotera pía 1la bacterioterapía también han sido ensayadas en el tratamiento de la meninjitis cerebro-espinal. Shircore 1 Ross han empleado la soamaina en in- yecciones intramusculares conjuntamente con las inyecciones de suero anti-meningocócico, 1 el mismo medicamento ha sido eficaz en dos enfermos trata: dos por Barford 1 Rey (O, I. H. P., 1915, pá]. 541 1 EG 2067). Friedmann (Hospit. Virchow, Berlín), ha hecho Inyecciones intra-raquídeas de optoquina en solución al 2 por 1,000 después de retirar por punción alguna cantidad de líquido céfalo-raquídeo. La optoquina es una sustancia bactericida 1 pogo tóxica, bien tolerada por los enfermos i que según Friedmann influye favo- rablemente sobre la enfermedad. (Bull. Imst. Past., 1916, páj. 630). | Flexner 1 Amoss han ensayado experimentalmente en animales el lisol i el protargol, sin resultado; por el contrario dichos medicamentos se han mostrado MAMERTO CÁDIZ C. 337 Y venenos protoplasmáticos i de acción anti-fagoci- taria que exacerban la marcha de la infección. Franca inyecta una solución de lisol al 1 por 100 en el canal raquídeo, previa la evacuación de una mayor canti- dad del líquido purulento 1 repite estas inyecciones diariamente; asegura los buenos resultados de este tratamiento 1 protesta de las aseveraciones de Flexner MAmoss. (Bull. Inst. Past., 1917, páj. 160 1 403.=- EL aD LOLS, 187): Boidin i Weissenbach han propuesto como medica- ción coadyuvante de la sueroterapia para los casos graves, las inyecciones sub-cutáneas de 200 a 700 millones de meningococeus muertos por un calenta- miento de media hora a 55%, así como las inyecciones de trementina para provocar un abceso de fijación. (Bull. Soc. Méd. Hép, de París, 1917, 9 de Febrero 1 1918, 22 de Marzo). En la misma categoría de estudios experimentales en el hombre caben los ensayos de vacunación con- tra la meninjitis cerebro-espinal hechos por Black 1 Sophian. De diez estudiantes vacunados, algunos presentaban dos años después un alto grado de in- munidad que podía demostrarse en sus sueros por la reacción biolójica de la desviación del comple- mento. (Jour. of the American Associat., 1914, N. OM TE P., 1915, pá]. 1179). | Nuestros conocimientos actuales sobre la materia nos autorizan para pensar que el tratamiento de las meningococcias agudas, debe buscarse en la inmmu- nización pasiva por los anti-cuerpos del suero anti- meningocócico, anti-toxinas 1 bacteriolisinas que neu- tralizan ¡anulan la acción nociva de los antíjenos es- pecíficos. Las estadísticas de los resultados del tra- 338 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tamiento sueroterápico así lo demuestran 1 si los- éxitos no son en mayor número, es porque la inyec- yecceión raquídea, las meninjitis tabicadas 1 la anafi- — laxta, dificultan en la práctica las inyecciones conti- nuadas ia grandes dósis de suero o que el suero llegue al sitio de la localización menínjea del microbio de — Weichselbaum. La intervención temprana del mé- dico es una condición que favorece la curación, de modo que el éxito del tratamiento depende también del momento en que el enfermo recurre al profesional: el médico, en la duda séria o en la incertidumbre. ne- cesita la respuesta del laboratorio para decidirse o nóa practicar las inyecciones de suero. Lámina 1. LM E pa In AN nas. e A] O pal. Es > Q Di FS S Vo me a MY v pal Lámina 2. A la LEA Lámina Colonias de 24. horas Colonias de 48 horas Colonias - de 60 horas O aci ADA ARAS, La division comunal de la República FINANZAS MUNICIPALES POR : SANTIAGO MARIN VICUNA (Continuacion) Subdelegaciones Comunas Cireunscripciones y | distritos Departamento de La Unión (Agosto 6 de 1829). =% 19.729,735 p ía Untón: | 1 Unión. 2 Dallipulli. 3 Corrales. 8. Cudico: 1 Las Mercedes. 2 Cudico. 3 La Unión ..0o.o... | | (Dic. 22 de 1891) 1.* La Unión....... $ 19,729,735 9. Trumag: 1 Laurel. 2 Trumag. 10.* Cuncos: 1 Puancho. 2 Pipilcahuín. 340 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ==) Subdelegaciones Comunas Cireunscripciones . nea distritos í 2.2 Patllaco: Paillaco. Lumaco. San Javter: Auquinco. ga Palacio 45) NO DA San Javier. Tra1rguén. Traiguén. RP Í 1.2 La Unión.... JS 3.2 Paillaco....... y 2 Panqueco. Departamento de Río Bueno (Enero 27 de 1917).—$ 29.451;025 5.2 Río Bueno: 1 Río Bueno. 2 Pindaco. 6.2 Filuco: 1 Campo Santo. 2 Filuco. Río Bueno........ : (Dic. 22 de 1891)| 2.2 Ríc Bueno... $ 29.451,025 A Esperanza: La Isla. Tiqueco. Carimallín. DNHA RP? PROVINCIA DE LLANQUIHUE (Octubre 22 de 1861).-——$ 165.007,354 Departamento de Osorno (Octubre 22 de 1861).—$ 74.904,700 | 1,2 Osorno: 1 Hospital. | 2 La Parroquia. 3 La Plaza. 4 Inil. o Cutnco: Misión del Cuinco. Chacayal. Pilanco. lo veh € (OEJ3NO poscosuconbs TAO SOLO (Dic. 22 de 1891) $ 35,441,700 4.4 Cancura: : 1 Cancura. 2 Pichil. 3 El Castillo. 4 Las Quemas. 3. Damas: 1 Remehué. 2 Tufilco. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 341 ; Subdelegaciones Comunas Circunscripciones EDU : sE distritos 4 ; 3 Chuyaca. ( 2.2 San Pablo... l 4 Collipulli. / 6. San Juan def 5,% Rahué: / la CoStaleaoaoan a 3 Tarrabué. / 2 Misión de Rahué. f ( 1 Huilma. 3.» Riachuelo.... | 6.2 Matpué: Riachuelo (1)...... 1 Riachuelo. Ñ (Dic. 22 de 1891) 2 Río Blanco. $ 14 .501,700 y ' 3 Crucero. di ; 4 Hueyusco.. 2d GE AL COSA Me > 6.4 Santa Juana 1 Champuyé. $ | de la Costa... 2 Punchué. ' A l 3 Misión de la Costa. a l 6 Río Bueno. di a Ouilo da 4 Chanco. ti | 4.2 Quilacahuín g o Cos. 4.2 Quilacahuín . 1, Osorno E O PS San Pablo......... ¡ (Dic. 22 de 1891) $ 11.614,400 2, San Pablo... “2 Rosario de 2 Quilacahuin: 1 Misión de Quila- cahuín. las Animas. 3 Bella-Vista. 4 Colhué. Roble: 1 Carmen. 2 Caracol. 3. Locutuhué. 10.2 Pilmatquén: 1 Quilacován. 2 Metahué. :3 Dollinco. 12. Tralmahué: San Pablo. Santa Rosa. Putabla. Chapilcahuín 0D 11.2 Trumag: Unico. Trumag. 1 Chahuilco. 2 Chifín. , ¡ JS | h 4.% Quilacahuín. ] lA sl ñ 1 a 4, > UYN" ¡ Río NegLO...c.... ' nas O (Julio 18 de 1902) 5.* Río Negro.... $ 13.346,900 3 Manzanales. (1) Escrita ya esta Memoria i por decreto de 28 de Febrero de 1919, se ha creado una nueva subdelegación en este departamento, denominada Tres Es- teros, la cual, incrementada con las Subdelegaciones de Rahue y San Juan de la Costa, han pasado a constituir una nueva comuna, denominada Rahue. 342 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Subdelegaciones Comunas Circunscripciomes 1 distritos Departamento de Llanquihue (Óctubre 22 de 1861).—$ 52.982,500 pp La? Puerto Montt: | Puerto Montt. Pelluco. Tenglo. Maillén. X DARRO NDA | Angelmó. / Lagunitas. 7, , Puerto Montt..... | V | 1,2 Puerto Montt /. Guatral: Guelmó. Huilque. Panitao. Ob » Reloncaví: Lenca. Quellaipe. Chamiza. Arrayán. (Dic. 22 de 1891)! $ 20.422.900 V DNH PP Cochamó: Cochamó. Puelo. El Yate. Ralún. A V Ron H £ | 4.» Cochamó..... | | : 7. Rio Siúmpson (1) Unico. , 3. La Laguna: l 1 La Laja. Puerto Varas..... ) 2 O Varas. ic. 22 de 18 ¿A Puerto Varas 3) MO. O a a S 4 Frutillar. 5 z 5 Colegual. 6 Fábrica. 7 La Ensenada. ] 6.2 Octay: Puerto Octay..... | 1 Punta delos Bajos (Dic. 22 de 1891)| 2.3 Puerto Octay < 2 Octay $ 9.987,900 3 El Volcán. 4 Coihueco. (1) Decreto 837 de Junio 28 de 1918. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 343 Subdelegaciones Comunas Circunscripciones i ' distritos Departamento de Carelmapu (Octubre 22 de 1861).—$ 37.120,154 » Calbuco: Calbuco. Caicavén. San José. San Antonio. pz | +0 bn Tabón: Tabón. Quenu. Chidhuapi. 1) MACACO Y ONHA + 6.* Rulo:- San Agustín, El Rosario. y Huito. San Rafael. Daitao. Puteniu. NH (97 du Calbuco........... (Dic. 22 de 1891) pa: $ 15.456.504 Hualathué: Oueullin. Rio Puelo. Contao. Lleuquimán. Hualaihué. | Llanchid. AÑ Chulao. Huar: Alfaro. Quetrulauquén. Chucagua. 6.2 Hualaihué (1) | SURaQ0dDbA Gn Puluqut: San Ramón. Puluqui. Machil. Chéchil. Chope. Laicha. DAMARONA e? Abtao: Aguantao. Codihué Chayahué. Guapi-Abtao Run (Dic. 22 de 1891)| 3.* Abtao......... $ 1.275,06) 8,2 Carelmapu: Carelmapu. Lenqui. Carrión. Cardiquén, El Amortajado a HAD A (1) Decreto 3024 de 7 de Junio de 1915. 344 > MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Subdelegaciones Comunas Cireunscripciones 1 E ) z distritos 9.2. Maullin: ; Maullín. Caulles. Dadi. Cariquilda. Chuyaquén. - Reno Puelpún. Misquihué. El Salto. DI DURAN A €: 2.2% Maullín ---.... w Mac 10 2 Lipthué: (Dic. 22 de 1891) 1 Guatrunes. $ 20.388,581 2 Lolcura. . í 3 Chanhué. 11.2 Pargua: 1 Pargua. 2 Quenuir. 12.2 Río Frío: y | 1 El Toro. = 40 Río From. 2 Parga. | -3 Río Frío. 4 La Costa. PROVINCIA DE CHILOÉ (Agosto 20 de 1826).—5$ 40.851,296 Departamento de Ancud (Febrero 28 de 1855).—$ 13.125,581 ¡1.2 Ahut: IA |. —2 Punta Arenas. | 3 Nal. 4 Guapilahui. 2.2 Quetalmahue: ADCUd concnnonenons A > O (Dic. 22 de =39%) 3 Calle. $ 6,816,992 4 Quiguas. 3.2 Ancud: 1 Catedral. 2 Playa Ancha. 3 San Francisco. v 4 Bella Vista. "5 Lechagua. Comunas Circunscripciones J' o (Dic. 22 de 1891)' -$ 6.816,992 A Quemchi........... | (Dic. 22 de 7 l $ 1.597,1c0 AACRACIO s AE OiraOuVmdouaro CO A 3 tos 000000 Oe denosdoca das > A DA GEUAO cósenooso 6.2 Chauques..... (Dic. 22 de 1891) $ 4.711,489 5.* Dalcahue...... [469 INSaelíalo acoso l 5.2 Dalcahue...... 1 Maaciooco une 25) -— ANALES. —SETIE MBRE-OCTUBRE SANTIAGO MARÍN VICUÑA Subdelegaciones AL distritos y 4. Muelle: 1 Aduana. 2 Cuarteles. -3 Hospital. 4 Pudeto. 5. Catcumeo: 1 Caracoles. 2 Quechetué. 7 6. Catpullt: o Puguenum. $ 2 Puranqui. . 3 Caipulli. ¿0 4 Cogomó. 7. Chacao: 1 Caullín. 2 Estero. 3 Chacao. 4 Manao. 9. Caucahué: | 1 Queler. 2 Quinterquén. 13. Quemchs: 1 Huití. 2 Ahucar. 10.2 Tenaún: 1 Tenaún. 2 Quicaví. 3 Chaurahué. 4 Choén. 11.2 Chauques: 1 Anñihué. 2 Cheñiao. 3 Buta Chauques. 12.2 Dalcahue: Astiliero. Dalcahue. Quetalco. San Juan. 5 Calén. P0O0DNA | ( | 346 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS e el Subdelegaciones Comunas Circunscripciones 1 distritos Departamento de Quinchao (Febrero 28 de 1855).—$ 5.478.363 1.2 Achao: Villa Achao. Putique. Piucos. Quinchao. Chequeán. Llingua. Linlín. Curaco de Linlín. (Dic. 22 de 1891)1 1.2 Acha0....<.... $ 1.245,180 LA DRA DD A y 2.4% Curaco: Curaco. Huenao. Chullcque. Talquién. . RUDA”? Curaco de Vélez (Dic. 22 de 1891)| 4.4 Curaco de Vé- $ 1.001,183 no | 3: E h x Huyar: San Javier. Diañ. Huyar. Palqui. Fun 4.% Quenac: 1 Puverco. “2 Quenac. 3 Caguache. 4 Capilla Antigua. ' 2.3 Quenac:.... | Í J | y A | 5. Meulín: (OM ocosgo unn ; (Dic. 22 de 1891) L $ 3.232.000 ) | Dun» el p o Chulao. Apia0. Apiao. Alao Chaulinec. Chulín.. Chana. (e Chumuldén. NX DUI=0nN A (+) Creado por decreto de 15 de Abril de 1911 (sin darle denominación) econ las islas Nayahué, etc., segregadas' del distrito 4.0 1 SANTIAGO MARÍN VICUÑA Subdelegaciones Comunas Circunscripciones i | distritos Departamento de Castro (Febrero 28 de 1855).—$ 22.247,352 1 1.2 Rilan: | Rilán. Curahue. Tutuy. Aguantao. Huenuco. DEAD ODA (ES IRMEMO docosacon Quilquilco: Tey. San José, OQuilquilco. Castro actas | l Coñico. * (Dic. 22 de 1891). / $ 8,565,593 ES Putemún: Putemún. Pidpid. 1 ¡0 CES ccmoooca o M Castro: Tentén. Castro. Nercón. licaldad. (05) Uuh * Rkonh ? Rauco: Nalgúitad.. Rauco. Alcaldes. Gnha > Si Ranco... ES 6 , RO0Dh >»? Villupbulls: Villupulli. Quinched. Curaco. Canán. [ | Chona | (Dic. 22 de 1891)! $ 2.815,606 Choncht: Chonchi. Notuco. Huillinco.. Cucao. Y . AG DA. * 2.8 Chonchi....... Terao: Pecatrué.. Teupa. Terao. FA 00 . ob P Queilén: Agoní. Aitué. Queilén. Detico Paildad Compu. Chadmo.. Tanoui. ES UN DURA» * (MAIS noosoncueos (Dic. 22 de 1891)| 3.* Queilén........ $ 2.521,851 348 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS —_—_—————— ; Subdelegaciones Comunas Circuuscripciones 1 distritos 10.2 Quellón: 1 Cailín. 2 Quellón. -3 Litiguapi. 4 Chaiguao. 5 Huildad. ¡Quella (Oct 21 de 1911) $ 6.054,189 7.2 Quellón.,...... . 15.2 Melimka: Unico. Melinka. Puqueldon. Hueñuco. Ichauc. Luco. Lincay. DAD VD H P queldón:....... (Dic. 22 de 1891 | 4.2 Puqueldón... $ 1,452,613 12.2 Aldachildo: 1 Aldachildo. 2 Cuchao. 3 Puchilco. 4 Lincura. 5 Detif. 11.2 Puqueldón: / 13.2 Chelín. . | 1 Chelín. (Caldo cscacassanos 2 Huechu-Chelín. Dic; 22 de 1891 (5. Chelín dioss ¿ $ 837,500 / 14.2 Quehuz. 1 Quehui. UV 2 Metanquí. TERRITORIO DE MAGALLANES (Agosto 30 de 1848).—$ 350.456,729 A e Territorio de Magallanes (Agosto 30 de 1848).—$ 350.456,729 1. Colonía de Ma- [ gallanes: 2.2 Las Minas. 1.5% Punta Arenas Punta Arenas (1). $ 350.456,729 | 1.a Punta Arenas d 3.2 Colonia de Maga- llanes. 2.2 Puerto Na- 2 Ultima E ; tales as ( ó ImalEsperanza (1) No existe Comuna, solo hay Municipio regido por una Junta de Alcaldes, como para en Tacna 1 Arica. He dado aqui el avalúo de. la propiedad inmobiliaria correspondiente a la provincia. departamento 1 comuna; pero si alguien desea conocer la valoración de la propia subdelegación, puede consultar mi citado libro La Valoración Territoria de la República, que lo especifica i detalla. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 349 RESUMEN Provincias Departa Comunas Subdelega- Distritos : mentos ciones MONA 3 3 7 yO Rap ac tail 2 2 18 52 Moe bue doo! 7 7 21 58 AAC ll] Ñ 13 43 152 2 CoquinbDeoope oleo aiia 5 22 50 2327 EN COMCAT UA Eo: 5 | 20 50 304 7 WValparaliSO....o.m...-.! ; | 20 61 223 SAMA O cil 4 | 31 92 311 a Oigo aia 3 | 17 30 71 HON Golchagla a isa. 2 | 25 36 124 RC ULCO A 3 18 30 ! 83 E MN 3 12 35 130 Mad e 4 | 13 38 125 A a o ae RACIoN: 3 | 8 35 104 NUDE. Rd LT. 4 15 46 158 16 Concepción........... 6 13 47 219 HA ARAUCO A DAL 3 8 28 78 ROMBO BIO a 3 10 | 44 1093 LO Malleco a 1 10 | 2 63 20 CEN a NO 3 (0) 10 56 AVI lc 4 12 33 70 za IDEmoWimie se obor es 3 10 2 Ñ 132 pa Chloe RL los 3 12 34 13 24 Magallanes. com... I E 5 5 MO do 83 310 809 | LO Analizada ya la Lei Orgánica de Municipalidades en lo referente a la constitución comunal de la Re- pública ¡ detallada la forma en que se la ha aplicado, - o sea la división comunal administrativa vijente, paso a estudiar someramente los elementos económicos que más influyen o pueden influir en la vida próspe- ra 1 prestijiada de OR MUNICIPIOS. V Dos son a -mi juicio los elementos que, juntos O aislados, pueden o deben conducir a una eficiente administración comunal: 350 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 1.2 La calidad del personal edilicio, 1 2.2 La cuantía de lás entradas disponibles. Lo primero tiene capital 1 muchas veces decisiva importancia 1 tanto es así que a diario se citan municipalidades pobres 1 con buen personal que ha- cen lujo de buena administración, al lado de comu- nas ricas 1 mal administradas, que no pasan de ser sino nidos de escándalos 1 mal servicio. En esto creo que no haya pues discrepancia de opiniones. -—(Quién no se queja, por ejemplo, de la labor adm:- nistrativa de la Municipalidad de Santiago que, se- oún la estadística, tuvo en 1917 una entrada de 11.6 millones de pesos 1 a la inversa, no concurre en aplau- dir la obra de progreso 1 bienestar social que desa- rrolló el municipio de Antofagasta, cuyas rentas en el espresado año solo alcanzaron a 2.1 millones? Yo que, por razones de mi profesión, viajo con mu- cha frecuencia por todo el país 1 que en todas partes me informo o me informan sobre la inversión de las rentas municipales 1 moralidad de su personal adm:- nistrativo, estoi en inmejorables condiciones para apreciar la importancia, la colosal importancia que tiene este asunto: desgraciadamente es odioso 1 mu- chas veces espuesto, personalizar la cuestión. La con- ciencia pública señala i afirma incontrovertiblemente a qué municipios me refiero; pero no siempre la mano de la justicia puede atrapar 1 condenar a esos malos funcionarios, ya que los mayores iatrocinios suelen es- tar amparados por la más edificante 1 falseada docu- mentación de tesorería. KI personal de los municipios!... Hasta hace poco se atribuía esta mala selección al a SANTIAGO MARÍN VICUÑA 351 consorcio estrecho que había entre las elecciones de los municipales 1 congresales; pero verificada la re- forma de 1914 hai que buscar 1 puntualizar el mal en otra parte: en la corrupción política de los electores 1 en la falta de hombría de los dirijentes para 1mpo- ner a los partidos, hombres i nombres que prestijien i sepan administrar con honradez i eficacia. Los excesos del mal suelen acarrear despertares laudables; pero desgraciadamente esas oleadas de civismo 1 buen sentido son por lo jeneral efímeras 1 los malos elementos, al amparo de nuestra 1diosin- eracia política, vuelven a surjir, tan pronto como se apagan o aletargan los entusiasmos que los mantenía ocultos. a la espera de una tregua de fiscalización. —(Juién no recuerda, por ejemplo, las campañas depurativas que llevaron a las alcaldías de Santiago 1 Valparaíso a ciudadanos del temple moral 1 labo- riosidad esforzada de los señores Ismael Valdés Ver- gara 1 Jorje Montt? l Esto nos manifiesta que la selección del personal constitutivo de los municipios es de trascendental importancia en orden al prestijio 1 eficiencia comunal 1 que para conseguirla solo es necesario hombría para castigar el mal, cuando lo haya; buen sentido en los dirijentes políticos 1 educación cívica en los ciudada- nos electores para contrarrestar las ambiciones 1 audacia de los malos elementos. Hace años, lo propio pasaba en los Estados Unidos, donde «el fraude, el robo i el abuso de confianza eran las palabras usadas para hablar de la obra de los municipales»; pero la presión pública ¿mpuso el estudio de los problemas de gobierno local i la constitución de Ligas i Asambleas depurativas 1 con ello se sanearon todos los organis- 52 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Qy mos 1 desde entonces «el aseo, la belleza 1 la salud.. han tomado posesión de la ciudad moderna 1 están haciendo desaparecer casi por completo la mugre, la fealdad 1 la enfermedad, que antes casi dominaban en ella». Estas son las propias espresiones de un reputado bratadista norteamericano, al estudiar los grandes progresos edilicios de su país. Pero conseguido que sea la depuración del perso- nal constitutivo de los municipios ha1 que completar la obra, tonificando sus finanzas, a fin de impulsar los progresos locales. VI Las entradas comunales (que se decretan por solo 18 meses), están consignadas en el Título V de la lei orgánica de 1891 ¡ especialmente en su artículo 35, que a la letra dice: : Las rentas municipales se componen: 1.2 De un impuesto personal de uno a tres pesos, que no podrá destinarse a otro objeto que al soste- nimiento de las escuelas primarias del Municipio (1); : (1) Este ¿tem no ha sido hasta ahora autorizado. Hai también otra entrada eventual, hasta ahora no autorizada y es la consignada en el art. 35 de la ley núm. 3091 sobre contribución: de haberes, que dice: «Las municipalidades de las cabeceras de departamentos podran acordar, con aprobación del Presidente de la Republica, el cobro de: un medio décimo adicionados sobre el monto de la contribución de haberes, para destinarlo a la asistencia médica y a dar la primera alimentación a los alumnos desvalidos, asistentes a las escuelas pú- blicas gratuitas». Según cálculos que he hecho, este impuesto adicio- nal puede producir $ 600,000. Entradas municipales en el decenio 1908-1917 AAA] A) A A - - — ARA — ———— — AAA . 7 - — — 1908 * 1909 1910 1911 | 1912 | 1913 1914 mis 1916 | 1917 Promedio decenal 1918 | I NATURALEZA DE LAS ENTRADAS I | E n =| 7 ] —— — ; A pe Valores $ | % Vulores $ | % Valores $ % Valores $ % | Valores: | % | Valores $ | % | Valores $ % | Valores $ Cn Valores $ % | Valores $ | % Valores $ % Valores $ % | | | | | | | | | | Impuestos de habores...cocooocccnioos 30.00) 5.870.059] 1,584,562) 25.18 | 13.039.030) 18.153.195 Patentes de profesiones e industrias. | 6.67 950,274 S11,840| 4.44 ; | 5.808,00 | 106,441 6 313.50 1.7 4! S 1. 1.039,068 Impuestos de matadero: Patentes de minas 458,075) 1 2 3 Patentes de bebidas alcohólicas. 4 > a : S99,P16| 2,00 Patentes de carruaje 7 Dercch de andamios 37.65 0.08 $ Impuestos varios 4.680.277) 10:54 9 Censos i arrendamiento E 2.16 10 Vario Co Gaa il 3,914,207| S.S0 11 Ingresos fuera de pr 'ñ Ej 0.045 14.99 ! . > A A 5 a] (54 z E == O o es 20.813,14 18.209,189! 100 42,504,962 100 44.418,896! 100 Población calculada. 3,249,279 3,409,540 3.870,001 3:559,6 4.000,000 S 10.92 S 7.06 S 11.40 S 6.40 S 6,48 Entrada por habitant 5 alimentación a los alumnos desvaldos, asisueuuto a e blicas gratuitas». Según cálculos que he hecho, este impuesto adicio- nal puede producir $ 600,000. E M2. De un impuesto “sobre haberes muebles e in- muebles, que no podrá exceder de un tres por mil; 3.0 De un impuesto sobre espendio de tabacos 1 bebidas alcohólicas; 4.0 De las cantidades que el Congreso Nacional votará anualmente para el sostenimiento de los ser- vicios municipales; 5. De los producidos de las propiedades 1 demás bienes municipales, de las multas 1 cualquier otra clase de entradas, 1 Í 6. Del impuesto de patentes sobre industrias 1 profesiones. A esto debemos agregar las patentes de minas, ca- rruejes, andamios, ete. 1 los impuestos de matadero 1 demás que consultan leyes especiales. Da una idea numérica del monto i distribución de estas entradas el cuadro siguiente que da el monto 1 porcentaje de todas ellas, (clasificadas en once cate- sorías), durante el decenio 1908-1917, que he com- pletado con las de 1918, aun no publicadas por la Oficina Estadística; pero en conformidad a datos que en ella se me han proporcionado. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 353 304 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS En la columna última del cuadro anterior se da el total de las entradas recaudadas por los municipios dela República durante el año 1918 próximo pasado 1 clasificadas por su naturaleza; pero también es útil conocer las cuotas que de ellas hayan correspondido a las diversas comunas de cada una de las provincias en que está dividido el territorio; datos que he lo- grado sintetizar en el cuadro siguiente, cuyo análisis recomiendo a los que se interesen por conocer la repartición provincial de las fuentes de ingresos to- munales del país: Helo aquí: El SANT/AGO MARÍN VICUNA 2 966 SEP EP SIT LI S [sr6S $ ¡00L DOS'SIF vp $|8e2 ro" € LS 0SL FLS“OLS'E 69"601 ¡9 TE 1238 EEES TSL'E E997€ IS 691 SIG'SL Zs "0 SFE 0) 9FO'TS PFO'66. IPLO*ST FLS"FOS $8'S GL36 671 ¡L8T'8SL8 1Z9"0S1 99006 £96'898 09'F 00'L€ 0% ¡TPL'T9S OT LSI SST Ez 998082 127 £6'9F ¡81 ¡LSPSLL E9PP91 IP3S "91 189981 ¡127S Z8"16 (ST ¡c6S"98L ¡ESTDEL eag'8 IF6'90F L6'€ 0S"0€ 1670 ¡TEL EZP OTS'9OT 1£98'€l +69 087 16€ 18 "IS 90 IZIZ“E6% PL6 “PL [899€ PEE GeO a lc8"L CLOSE Sp ZEPEET E L6PTLG 16498 PPo'996 EL'y LO"PO1 TE ¡FOS "E s06'861 620'6 £98 IS 25 PI IS Sal [POLéS 188031 61301 EST Po ZO'€ E LO OTF EEE 89€ 011 187 'L Ez 0201 cO0'S ES"S0 e PEO c9e0"I [ZO"TEL 900'01 67 96€ Es S £0' A ¡9"T ¡[08€'S19 E99 “GTI [1S88'L 6SI“OF6 pL'S 606 1 ¡9TFSE6 LOP“E91 £L6'6 LOg€*TES =F9 96'EPI Si 19£9'808 Lv8 cul [L19"S ¡GTP TES TI — |EE“SI 6T'ESL 6 "ez ¡LTL EGP "LI a 097" 867 'LSP"Lz EF ZE 669691 19'LI 1162308" GLLPE ¡8697 OP9 362 1602 0F'99 TE Ze9 "676 00%: TEl 000'PI GEL ELS sh? OS EZ 671 poríses [ELIT T6I 1609'9€ JOL'9F9 Ly'6 £9'9L Al 088209 026'E9 [TES'6L LG EEL'Y 6P IG 9€"6€ ¡S*OL 961 08L'FP ¡60073 '£sr“031 0160032 ¡9U'SI 131099 SS ev Iv E ISE6 PEL ¡076 er TEE TES E IA dr poe olE Ss E ¡908'€T | *Qq€y 104 ¿UN 104 | 2%) TeI0L sa] ue 31811 ¿SUM | SsO]seO) == sepeyug Uu0L9e1q04 soroy1iudns OO A O O ANO) A SA ""enoeyo[o;) "sorpowmold :SaIv LO J, Ora b9 oo pa c+ S9UR]|[L BV] O OTTO) os ad RAN “onqmbuer]7 TAO EA o A ETA A A) 09|BIN O1g -01g “0 CO09NBIY a a "01d 9Quo;) 9[qNUN A SS ES Seu 2 => BN surs3rH O doo o o a 03 RIUS A =D "OSIBIVA]L A A O RD UO0 Y o... +. “oq uimboy) RUI) Y as a odo 2ISeTRJOJUY A O == "gord ear cor RUORL, SVIONIAO?*d MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS D9 [y] O» En este cuadro se da la población calculada para 1918 1 para completarlo se le ha agregado un detalle de los gastos, que son sensiblemente iguales a las en- tradas, como que para toda la República solo se diferencian en un millón de pesos. | Las anteriores cifras nos dicen: 1.2 Que las provincias que tuvieron el año pasado una mayor 1 menor entrada comunal fueron las de Santiago i Chiloé, que alcanzaron al 25.9%, 1 al 0.2%, del total de 44.4 millones de pesos que sumó la co- rrespondiente a toda la República. 2, Que con relación a la superficie territorial, estos estremos unitarios correspondieron a las provincias de Valparaíso 1 Chiloé, cuyas entradas subieron a $ 1,696.99 1 $ 4.48 respectivamente por cada kiló- metro cuadrado. 3. Que si se atiende a la población calculada para cada una de ellas, las entradas máxima 1 minima uni- tarias correspondieron a las mismas provincias de Valparaiso 1 Chiloé, las que fueron de $ 22.43 1 $ 0.82 por cada habitante. ; El promedio de las entradas para toda la Repú- blica fuéde $ 59.18 por cada kilómetro cuadrado 1 $ 11.26 por cada habitante. Lo dicho para las entradas se puede aplicar sensi- blemente a los gastos, que figuran en la columna úl- tima. Para completar los cuadros anteriores 1 los que daré más adelante, he creído útil confeccionar algu- nos gráficos, que permiten apreciar de visu 1 en com- junto, todas las enseñanzas 1 observaciones que de ellos se derivan. Los gráficos que acompaño a este trabajo son: =1 Ot SANTIAGO MARÍN VICUÑA 3 1.2 El que da las entradas 1 gastos comunales co- rrespondientes al decenio 1908-1917, con especifica- ción de la cuota que corresponde a la contribución de haberes, que figura hachurada: 2.0 El que da la repartición, clasificada por su na- turaleza, de las entradas 1 gastos correspondientes a 1918; 1 3.2 Por último el que se refiere a las entradas co- munales, clasificadas por provincias, -correspondien- tes al mismo año de 1918. Al marjen de estos gráficos he colocado las Escalas respectivas i el detalle numérico de cada uno de ellos se puede consultar en los cuadros respectivos. Analizando el cuadro jeneral de entradas del de- cenio 1908-1917, vemos: 1.2 Que las entradas se han duplicado, como que de 20.8 millones de pesos en 1908 han subido a 42.6 millones en 1917. 2.0 Que de entre ellas la que ocupa el primer tér- mino es la deducida de la contribución de haberes, cuyos coeficientes máximo 1 mánimo han sido 25.2% en 1910 1 52.0% en 1916, siendo de 40.7%, el pro- medio. : 3.2 Que el promedio decenal, que ha subido a 25.3 millones de pesos, puede clasificarse así: 338 MEMORIAS CIENTÍFICAS ] LITERARIAS Ingresos por impuestos 1 patentes. OSOS 64.4% Ingresos por censos, arren- : da mentos Meca 9.016,714., 35.6» A ¡2 ho Bl Tora ZO SO AQ 100%, 4.0 1] que repartiendo estas entradas entre la po- blación calculada de la República, los coeficientes unitarios máximo 1 minimo fueron los de % 4.30 por habitante en 19091 $ 10.92 en: 1917, siendo de £ 7.06 el promedio. Completan estas observaciones jenerales relativas al decenio 1908-1917, las dos últimas columnas que dan las entradas medias decenales 1 el producido en el curso del año 1918, que es el primero en que las. tesorerías municipales han cobrado los impuestos con arreglo a los avalúos actualmente vijentes. Vemos así que la contribución de haberes subió a. 18.2 millones de pesos, habiendo sido solo de 10.3 millones el promedio anterior 1 que el total de en- tradas en el espresado año fué de 44.4 millones o sea 75.5%, superior al promedio decenal ya apuntado. / Comparando las entradas preinscritas con las que rejistran para las principales ciudades las estadísticas. arjentinas, vemos que hai una disparidad enorme. En 1918, por ejemplo, los ingresos de todos los. / SANTIAGO MARÍN VICUÑA 399 municipios chilenos sumaron 44.4 millones de pesos 1 en igual año, dieciseis de las principales ciudades arjentinas consignaron en su haber 56.1 millones de nacionales, que al deprimido cambio actual signifi- can como 140 millones de nuestra moneda 1 si lleva- mos el análisis más adelante, vemos que solo la en- trada de la capital, Buenos Aires, subió ese año a 39.6 millones de nacionales, o sea como a 100 millo- nes moneda chilena. Más del doble de los ingresos municipales chilenos En 98... Como estas comparaciones suelen tener importan- cla, doi en seguida las cifras de las entradas de 16 de las principales ciudades arjentinas, durante el período 1908-1918 que he venido - contemplando, en confor- midad a datos que bondadosamente me ha enviado mi distinguido amigo 1 Ministro de Chile en Buenos Aires, don Emiliano Vigueroa Larraín. MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS :360 | SPP 9L1 CG pP 91 9LGT8I 6TPL9L 6£9'091 006'66 00666 009% 0ST9L | $ LLL GE 000'SP€ 090'SP€ 090SPg 099P8£ 09TIIOD) vue led 9,1 8yues OTIBSO Y e3tld YI ]eyideo el SONV souinyueg3Je so¡dio.¡unty soun3¡e =p sepeJ3u3 Y SANTIAGO MARÍN VICUÑA 361 Este cuadro nos manifiesta que del total de 56.1 millones de nacionales apuntados para 1918, corres- pondieron 39.6 a la municipalidad de Buenos Aires, -0 sea el 72.4%,, porcentaje que sensiblemente se con- serva desde 1908 hasta 1918, 1 que a ese municipio le siguen en importancia los de Rosario, Córdoba Mendoza, La Plata 1 Santa Te. VII Volviendo al cuadro en que he consignado 1 cata- logado las entradas de los municipios chilenos, du- rante el período 1908-1918, conviene aun hacer algu- nas otras observaciones 1 apuntaciones. El ¿tem principal de las rentas municipales, como lo he dicho, es representado por la contribución de haberes sobre bienes muebles e inmuebles; ítem que por sí solo ha representado en el último decenio un 40.7%, del total. Hace quince años, en 1903, esa contribución ape- nas si sumaba cuatro millones de pesos; pero ahora con los sucesivos aumentos que ha tenido el avalúo de la propiedad, ha subido a mas de 18 millones. Esta contribución, como se ha dicho, se cobra a virtud de lo que disponen los arts. 39 al 53 dela lei orgánica de municipalidades, complementada con las disposiciones contenidas en la lei espresa sobre con- tribución de haberes, fechada a 5 de Abril de 1916, que he comentado ampliamente en mi citado 1 ante- rior trabajo: La Valoración territorial de la República. La lei autoriza un coeficiente máximo de 30/50, a elección de las asambleas de contribuyentes, al cual 6.—AÁNALES.—SETIEMBRE-OCTUBRE 362 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS se ciñen actualmente casi todos los municipios de la. República; sin embargo, según datos que arroja le. estadística de 1917, hubo en ese año sesenta munici- pios que cobraron menos del tres por mil 1 fueron: Dos vi medro por mal: Lagunillas, Las Condes, Pa1- ne, Palmilla, Quinahue, Molina, Empedrado, Cauquénes, Coronel de Maule, Sauzal, Huerta de Maule, Parral, Rinconada le Parral, Chi- llán Viejo, Yun gai, Coelemu, Rafael, Hualqui, ¡Las Perlas, Rinconada, Quillén, Quilaco 1 Puer- to. Montbteittn la sue palo. alo CUE o e DUE 23 Dos por mal: Chincolco, Petorca, Loica, Alhué, La Rosa, Llallauquén, Llico, Chanco, Quirihue, Portezuelo, San Fabián, Chillán, Pinto, Ran- quil, Santa Juana, San Luis Gonzaga, Talca- mávida, Quidico, Los Anjeles, Antuco, Naci- ¡miento, Negrete, Traiguén, Calle-Calle, Ancud, : Dalcahue, Castro, Chonchi, Queilén 1 Quellón. 30 Uno + medio por mil: Santa Bárbara........ 1 Uno por mail: Chañaral, Calbuco, Maullín, Curaco de Vélez, Quenac 1: Puqueldóniia e O Tora OA A O ¡Segura mente que en el año actual, dada la carestía. de los trabajos 1 el ineremento de las necesidades edi- licias, estas escepciones habrán disminuido conside- ra hblemente, si es que no han desaparecido en su to- talidad. En cambio hai otras Municipalidades que, a fin de atender el servicio estraordinario de empréstitos es- peciales, han sido autorizadas por leyes especiales SANTIAGO MARÍN VICUÑA "363 para excederse del máximo de 3%/7. indicado, como son las de Antofagasta 1 Viña del Mar, que cobran el 8 1 el 6 por mil, respectivamente. Complementan esta información sobre la capacidad rentística de la contribución de haberes, los avalúos que he colocado en la Nómina de la División Terri- torial, al pie de cada comuna; avalúos que manifies- tan la existencia de muchos organismos edilicios que encierran, dentro de sus respectivas jJuridicciones, propiedades cuyos valores son insignificantes, muchas veces inferiores al de una cómoda casa de Santiago o de un mediocre fundo de la rejión central, como son los de Puquios 1 Chañarcillo del departamento de Copiapó 1 Chelín del de Castro, en los cuales el avalúo de sus predios rústicos 1 urbanos sumaron $ 134,800, $ 492,800 1 $ 837,500 respectivamente... Para que mejor se aprecie esta desigual repartición de la riqueza territorial 1 por estimar que esto cons- tituye un primer argumento en pro de la revisión del actual réjimen comunal de la República, paso a dar en seguida una lista completa de los municipios del país, clasificados, de norte a sur, atendiendo a los va- lores que el último i reciente avalúo asignó a la pro- piedad encerrada dentro de sus deslindes juridiccio- nales; valores que, como se sabe, deben permanecer inalterables por todo el quinquenio 1917-1922, en conformidad a lo dictaminado en la lei N.? 3091 de 5 de Abril de 1916 sobre contribución de haberes: 364 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Nómina de las comunas de la República clasificadas por sus avalúos territoriales * Número Proporción Menores de 1 millón de pesos: Puquios, Chamarcillo iO 3 97 De 1 a 2 millones de pesos: San Anto- nio de Copiapó, Carrizal, Cuz-Cuz, Canela, Rosario, Licantén, Abtao, Quenchi, Puqueldón, Achao 1 Cu- | taco. dle Vélez MUA AO 11 SE2O De 2 a 3 millones de pesos: San Félix, El Tránsito, Huasco, Samo Alto, Combarbalá, Chañaral Alto, Petor- ca, El Tambo, Marga-Marga, Lam- pa, Colina, Valdivia de Maipo, Peu- mo, Ránquil, Paredones, La Huerta Villa Prat, Nirivilo, Curanipe, An- tuco, Chowchi Y Quelén A 22 6. 9%, De 3 a 4 millones de pesos: Tarata, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral, La Pampa, Andacollo, Chincolco, Quilimarí, Los Vilos, Zúñiga, Que- brada de Herrera, El Melón, Ol- mué, Concón, Tiltil, Isla de Maipo, Coínco, Vichuquén, Zúñiga, Quina- hue, Chépica, Pumanqui, Llico, Ninhue, Pocillas, Contulmo, Rafael, Los Alamos 1 Quena co SS De 4 a 5 millones de pesos: ao Algarrobito, Sotaquí, Monte Pala l Tongoi, Las Hijuelas, Matanzas, Es- SANTIAGO MARÍN VICUÑA trella, Curepto, Empedrado, Coro- nel de Maule, Cato, Talcamávida, Purén, Negrete, Lanco 1 Dalcahue. De 5 a 6 millones de pesos: La Higue- Ya, Illapel, Zapallar, Putaendo, Vi- lla Alemana, Alhué, Doñihue, Chan- queague, Olivar, Lolol, Cobquecu- Ta San Habián 1 Quidico..... De 6 a 7 millones de pesos: La Aguada, La Compañía, Paihuano, Rapel, Sa- lamanca, Casablanca, Lagunillas, Barrancas, San José de Maipo, Buin, Linderos, Peña Blanca, Pi- chilemu, Huique, Santa Cruz, Gua- lleco, Putú, El Carmen, San Luis Gonzaga, Tucapel, o. Ancud 1 Quellón... z DeTas coa de pesos: Puta Llallauquén, Placilla, La Quinta, Pencahue, Sauzal, Quiribue, Huer- ta de Maule, Pemuco, Florida, Ca- nete, Quilaco, Nehuentué, Toltén 1 Lisperguer... De8a9 iones de pesos: a Rincótada de los Andes, Ligua, Las Máquinas, Calera, Nogales, Quintero, Quinta Normal, La Rosa, Coltauco, Auquin- co, Calleuque, Rauco, Yerbas Bue- nas, Niblinto, Rinconada de Laja, Santa Fe, Carahue, Villarrica, Cas- DA AS De 9 a 10 millones de pesos: Vicuña, 365 Número Proporción: 7 O 13 A 23 ¡OS 15 4.6%, Y 19 5 366 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Número Proporción Ovalle, Cabildo, La Cruz, Ocoa, Cu- racaví, Hospital, Santa Rita, Cu- naco, Pelarco, Chanco, San Ignacio, Yungal, Las Perlas, Coelemu, Que- llón, Lebu, Curacautín 1 Octa1..... 19 Y De 10 a 20 millones de pesos: Taltal, Copiapó, Vallenar. Santa María, Das Juntas, Curmón. Panquehue, Calle Larga, Llai-Llai, Limache, San Francisco de Limache. Las Con- : des, Renca, Quilicura, Jl Algarro- bal, Santa Cruz, Peñaflor, Talagan- te, Calera de Tango, Puente Alto, La Florida, San Francisco del Mon- te, María Pinto, Chocalán: Carta- jena, Loica, San Francisco del Mos- tazal, Maipo, Pirque, San Fernan- do, Roma, Nancagua, Palmilla, Ren- 20, Pichiguao, Pichidegua, San Vi- cente, Malloa, Villa Alegre, Upeo, Tutuquén, Duao, San Clemente, Río Claro, Lo Valdivia de Lontué, Constitución, Cauquenes, Portezue- lo, Panimávida, San Javier, Villa Alegre, Chillán Viejo, Pinto, Coi- hueco, San Gregorio, San Nicolás, Bulnes, Hualqui, Santa Juana, Yumbel, Tomé, Arauco, Carampan- gue, Curanilahue, Santa Bárbara, Quilleco, Nacimiento, Perquenco, Lumaco, Los Sauces, Collipulli, Er- cilla, Galvarino, Cunco, Corral, Ca- SANTIAGO MARÍN VICUÑA 367 lle-Calle, Loncoche, Gorbea, San José de la Mariquina, Riachuelo, San Pablo, Río Dn La Unión i Calbuco . : De 20 a 30 llos dla pesos: mia Arica, Santa Luisa, La Serena, Co- - quimbo, San Felipe, Los Andes, Quilpué, La Granja, Melipilla, Ma- chalí, Graneros, Paine. Chimbaron- g0, Requínoa, Curicó, Molina, Pa- rral, Rinconada de Parral, San Car- los, Penco, Mulchén, Traiguén, An- gol, Freire, Bajo Imperial, Río Bue- no, Puerto Montt, Puerto - Varas 1 Maullín.. : De 30 a 40 eS de pesos: o! (uillota, Maipú, Yungal (Santia- 20), San Antonio (Melipilla), Teno, Linares, Coronel, Lota, Victoria, “Lautaro 1 Osorno.. . e 0 40 a 50 millones ae pesos: Nuñoa. San Miguel, Rancagua, Talcahua- no, Los Anjeles 1 Nueva Imperial ... De 50 a 100 millones de pesos: Pisa- gua, Calama, Tocopilla, Providen- cla, San Bernardo, Talca, Chillán, Temuco 1 Valdivia... Superior a 100 millones de pesos: E que, Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Concepción 1 Pu A O O MOLA Número Proporción 84 26.5% 30 9.5%, 12 4.1% 6 1.9% 9 2.89, 7 2.2, SILO 100 368 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS En la preiserta lista, que arroja para toda la Re- pública un total de 319 comunas, vemos que 171 de ellas o sea un 53.6%, tienen una valoración inferior a diez millones de pesos: dato que estimamos útil de: anotar porque, en términos jenerales 1 según lo he- mos dicho en nuestra anterior publicación, toda co- muna en que la propiedad raíz valga menos que la espresada cantidad, carece a mi juicio, de medios propios de existencia 1 en tal caso habría convenien- cia de suprimirla o mas bien dicho, de anezxarla a su vecina. 1 digo en términos jenerales, porque exami- nando minuciosamente el detalle de las entradas co- munales que se incluye más adelante, se ve que en algunas de ellas la cuota producida por la contribu- ción de haberes es insignificante, s1 se la compara con la que producen otros elementos 1 en otros munici- plos pasa lo inverso. En la Municipalidad de Puquios, por ejemplo, la contribución de haberes en 1917 solo produjo $ 448 o sea el 2.9% del total de entradas, que subió a. $ 15,884 1 en cambio el monto de las patentes m1- neras llegó a 14,864; mientras que en otros municl- pios, ubicados principalmente en la región sur del país, estos coeficientes materialmente se invierten, como es lójico suponerlo, ya que allí las patentes mineras, industriales, profesionales, de mataderos, .etc., son virtualmente nulas (1). (1) En 1918 se ha repetido en esta comuna de Puquios un fenó- meno igual, pues sobre una entrada total de $ 17,689, solo hubo: por el capítulo contribución de haberes un aporte de $ 271 1 el ramo de patente minera produjo $ 14,565, o sea un 89% del total. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 369 En orden de importancia, a esta contribución de haberes, le sigue la de patentes industriales 1 profe- sionales, que se cobran al dictado de la lei N.% 3165 de 22 de Diciembre de 1916, cuyo ¿tem en el decenio 1908-1917 alcanzó a un promedio de 6.6%, del total de las entradas comunales 1 cuyos coeficientes máxiMoO 1 minimum fueron de 8.49%, en 1917 1 4.4%, en 1910, 1 tras de ella pueden clasificarse por su valía, las pa- tentes de bebidas alcohólicas, que se rijen por la lei N.2 3087 de 5 de Abril de 1916 1 que alcanzaron en el citado decenio, a un promedio de 5.1%, 1 las de mataderos, que subieron al 2.5%, del total, etc. Pero al lado de estos ¿tems, comunes a todos los municipios, debe agregarse la contribución de Mo- jonazgo 1 sisa, que, establecida en la provincia de Tacna en 1855, cuando ella pertenecía al Perú, ha sido hasta ahora conservada por el gobierno chileno, la que consiste en el cobro de cierta cantidad de di- nero por la introducción en plaza, de señalados at- tículos comerciales, como ser los alcoholes, harinas, maderas, etc. Puede colejirse la importancia 1 cuantía de esa contribución local citándose el hecho de que en los presupuestos de 1918, para los municipios de Tacna i Arica, figura esta partida con valores de $ 40,000 1 $ 63,000 respectivamente, o sea que representan un 15% 1 un 25% de las rentas calculadas para cada uno de ellos. Previos estos antecedentes jenerales, paso a dar detalles nominativos del más alto interés para la 370 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS solución del problema que motiva este estudio 1 que dicen relación con las entradas 1 gastos de los diver- sos municipios hoi en funciones. VIII He dado más atrás, en un cuadro jeneral, una cla- sificación minuciosa 1 repartida en once items, de las entradas comunales recaudadas en el decenio 1908- 1917, el que manifiesta que ellas se han incrementa do en ese período de tiempo en 22.5 millones de pesos, o sea en un 108.1%,, (que sube a 23.6 millones si se considera el año 1918 próximó pasado) pero es más interesante aún dar a conocer el detalle de esas cifras comuna por comuna, a fin de que se aprecie nomina- tivamente qué municipios tienen razón de ser o vida económica propia 1 cuáles constituyen organismos anémicos 1 de subsistencia artificial e inaceptable. A esto conduce la Nómina siguiente, en la cual he repartido todas las comunas existentes en 1917 i de las cuales se conocen sus datos estadísticos; las que he clasificado, de norte a sur, atendiendo al monto total de sus entradas en el espresado año: Nómina de las comunas de la República clasificadas por sus entradas jenerales en 1917 Inferiores a mil pesos: Achao, Cunaco de Vélez: 1 Quenac: pac Sii: 3 Entre 14 2 mal pesos; Puqueldon; 1 SANTIAGO MARÍN VICUÑA Entre 2.2 3 mal pesos: Cuz-Cuz 1 Quellón...... nte sia mol pesos: Quellen cin a A pesos id FAN de Entre 51 6 mil pesos: Canela, Curanipe, Los Alamos 1 O A Entre 6 4 7 mal pesos: Rosario, Empedrado, Ni- anno. 1 CO O Entre 714 8 mil pesos: Tios. Negrete, Quench1, Dalcahue... iy Entre 8 1 9 le pesos: San Macao. ¡Sari Félix, Margamarga, Peumo, Quinahue, Coronel de Maule, Ninhue, Cato, Quellón 1 Talcamávida. Entre 9 4 10 mal pesos: Valdivia de Paine, Ran- quil, Rafael i Ranguil.. Entre 10 1 15 mal pesos: Cal Alto, Allo: bito, La Pampa, Chincolco, Petorca, a martí, Las Hijuelas, Olmué, Concón, Isla de Maipo, Alhué, Matanzas, Estrella, Chanquia- hue, Coinco, Zúñiga, Huique, Pumanqua, Vichuquén, Paredones, Villa Prat, Curepto, Sauzal Pocillas, Cobquecura, San Luis Gon- zaga, Quidico, Corral, Calbuco 1 Castro . Entre 15 4 20 mul pesos: Tarata, Puquios, El Tránsito, Monte Patria, Samo Alto, Tunga, Quebrada de Herrera, El Melón, Quinteros, Lagunillas, Lampa, La Rosa, Llallauquén, Peña Blanca, El Olivar, La Huerta, Gualle- co, Putú, Portezuelo, San Fabián, San Gre- gorio, Niblinto, Pemuco, El Carmen, Florida, Tucapel, Santa Fe, Rinconada. Quilleco, _Quilaco, Purén, Galvarino 1 Maullín....... 10 30 33 193) —I 159) MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Entre 20 1 25 mal pesos: Chañarcillo, Huasco, Paiguano, Andacollo, Rapel, Tongoi1, Pun- taqui, Combarbalá, Chañaral Alto, Los Vi- los, Putaendo, Panquehue, Casa Blanca, Til- til, San José de Maipo, Maria Pinto, Doñ1- hue, Pichilemu, Placilla, Santa Oruz, Lolol, Pelarco, Chanco, Yerbas Buenas, Pinto, Coe- lemu, Santa do Las Perlas, Santa Bár- bara e Imperial. . Sa ¿ Entre 25 4 30 ml pesos: Monta Amada MEner rina, Sotaquí, Salamanca, Rinconada de Las Andes, Santa Cruz, Loica, Buín, Maipo, Pir- que, Santa Rita, Coltauco, Roma, Cunaco, Palmilla, Calleuque, Pichiguao, La Quinta, Rauco, Huerta de Maule, San Ienacio, Yun- ga1, Hualqui, Nacimiento, Lumaco, Cura- cautín, Toltén, Calle-Calle, Octai ¡ Ancud... Entre 30 1 35: mul pesos: Aguada, Illapel, Ocoa, Nogales, Curacaví, Hospital, San Francisco de Mostazal, Pichidegua, Villa Alegre, Upeo, Río Claro, Quirihue, Panimávida, San Nico- lás, Chillán Viejo, Yumbel 1 Ercilla......... Entre 35 1 40 mal pesos: Vicuña, Catemu, Cur- món, La Cruz, Las Condes, Renca, Quili- cura, Malloa, Chépica, Lontué, Colhueco, Bulnes, Carampangue 1 San Pablo........ Entre 40 1% 45 mal pesos: Cabildo, San Francisco de Limache, Peñaflor, Cartajena, Tutuquén, Duao, San Javier, Lebu, Cañete, Loncoche 1 Rio Necro ae 3 Dd ¿ada Entre 45 4 50 0 pesos: Dolina, La Compañía, SANTIAGO MARÍN VICUÑA 373 Total Santa María, Talagante, San Francisco del Monte, Nancagua, Villa q Rinconada de Parral 1 helo. e: 9 Entre 50 2 60 mil pesos: me Eon era, Ona Ma Ligua, Calle Larga, Llai-Llai, Limache, Co- lina, Calera de Tango, Puente Alto, Choca- | lán, Paine, Graneros, Requínoa, San Vicente, Constitución, Arauco, Los Sauces, Bajo Im- perial, Lisperguer, Gorbea, San José de Ma- AI erto. Montt A ata Entre 60 1 70 mal pesos: Copiapó, La Florida, San Antonio, e, A S -Quillem 1 Río Bueno.. 4% a lb 0 7 Entre 70 4 80. de pesos: nal Oe San Fernando, Parral, Curanilahue, Traiguén, (89) IN La Unión 1 Puerto Varas. y 8 Entre 80 1 90 mal pesos: Santa usa lle Denia La o o Teno, Molina Penco.. 7 Entre 90 1 100 halo pesos: al mella. Machalí, Cauquenes, Coronel, Mulchén 1 Aero A Entre 100 2 150 mal pesos: Gatico, Taltal, Va- llenar, La Serena, Coquimbo, San Felipe, Maipú, Barrancas, San Clemente, San Car- los, Tomé, Lota, Los E Angol 1 Lau- taro.. JO : 15 Entre 150 2 200 a pesos: ios as llo, San Miguel, San Bernardo, Rancagua, Cu- 1icó, Linares 1 Victoria. AE A A Entre 200 2 500 mal pesos: Arica, Tacna, Toco- —] 00 ) SADO MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Total pilla, Calama, Pisagua, Caracoles, Nuñoa, Talcahuano, Chillán, Temuco, Valdinia 1000 OsoIMO anto lcd LOA A Entre 500 mal + 1 mallón de pesos: Piouón: cla, Talca 1 Concepción OS vias: Superiores a 1 mallón de pesos: Iquique, Anto- fagasta, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago 1 Punta Arenas paa AT 6 Torar... 10 O AS 02 En conformidad a la clasificación trascrita las diez comunas que tuvieron el espresado año 1917 las más altas 1 bajas entradas fueron las siguientes: 315 £ ÍN VICUÑA SANTIAGO MAR 3 '¡SOIdIDIUNUI Z91P 9p sept4jua st] ap euns owes sosad ¡uu 8z PELÍST $ 801 P88'LZ $ L89“e LE9“e ISp'S LC0'€ 188% 67PT TEST 80L LPS 90F $ S?pe.IJ UH * Ty9UO0Yy) 18 A ETS 10) “"""*[9UY) Ñ o ereng A E “ZaO-zn;) ““u0[—ent) 0: A opóna A PO “oeusnt) |: “o c0RUYoy co: omg | ama apra | vaa | ora ““09URBYO) o “0 019Se() . “==—odelIT S 01958) DDD OO 00. es ode[1T O dro o CovÉGOna "0.19S8r) 00-00 0 u 000: 0000000 "0.19SR) 00.000 “0% you?) est "oRqoun?) “"oeyoumh) oyuawue3aedo( VAVULNE HONAW 9€3% 1EP £0€' a 6L9% 961' e 9036£ZT 8LG“C19*I 6LUZALTE C6L8PE'Z 96L0LÍ" 9 091 'L8S'TT $ sept. ug “++ “09MU19J, e O Te ““RI0UIPIAOIJ ESO TO SO) “IL [SP BULA OSO OO “"oanbmb] toni se3ejoquy ““SBU9Iy *yung £.s “OSIBIed [e A o 0D e ULg vunuo”) VAVALNI HOAVM “SHTVLO ESO OU O y o ESB O TB, o DOGO "OBRIURS “uo rodaDuory, cosccrosIeaed¡e A css gordele], á ce setejo yy cese sou [eS ej + OSTeIed¡e A 000 DA0Oao0Or O e oyusueyaedo( 376 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS . Con posterioridad a esta lista, la comuna de Anto- fagasta se ha incrementado con las entradas de Ca- racoles (que sumaron en 1917 la cantidad de $ 403,002: 1 la de Temuco se ha disminuido, por la creación de las comunas de Freire 1 Cunco, que entonces no exis- tian. Los detalles correspondientes a 1918 los dol %n- estenso en los Anexos de este trabajo y significan una lijera modificación a la lista dada mas atras. Analizando los datos 1 cifras anteriores, vemos que sobre las 302 comunas cuya estadística fué publicada en el espresado año de 1917, hubo 156, o sea un 51.6% cuyas entradas fueron ¿nferiores a $ 30,000, cifra que, prudentemente, estimo como minima para una me- diana atención de los servicios comunales. Dos mil quinientos pesos mensuales. . —¿No es efectivo que con esta modestísima suma, que apenas basta ho1 día, de suprema carestía 1 gran- des exijiencias, para sufragar los gastos de un hogar equilibrado 1 metódico, es materialmente imposible atender, como se merecen, los servicios de salu brida d, hijiene, caminos, policía, alumbrado, instrucción, be- neficencia, edificación 1 demás que la lei orgánica de 1891 impone a los municipios? Pero lo que parece inverosímil es que hasta ha yan comunas con entradas inferiores a mili aun a qui- nientos pesos al año 1 sin embargo la estadística nos dice que en 1917 las Municipalidades de Curaco de Vélez, Quenac 1 Achao no recaudaron en sus Teso- rerías sino $ 708, $ 547 1 $ 406 respectivamente... SANTIAGO MARÍN VICUÑA SN Tremta pesos mensuales de rentabilidad comunal! Como esto constituve un record de insolvencia 0 más bien dicho de, indijencia, conviene entrar en algunos detalles curiosos de anotar. Las entradas de esas tres Ilustres Munspalidades, que en su conjunto forman el Departamento de Quin- chao, (provincia de Chiloé) según lo espresa la esta- dística de 1917, fueron las siguientes: 1917 Curaco . Ouenac Achao | Totales Contribución de Haperesh BES. $: 547 $: 079 $1 195 Patentes indus- ales At 0o 56 do 57 113 Arrendamientos $ VS 83 Se 270 353 MA 7081.05 5471... 8..4061.. 5 1661 Lo que nos dice que el total de las entradas comu- nales del Departamento de Quinchao fueron en 1917 de £ 1,661, digamos unos € 140 mensuales, o sea menor aun delo que gana un modesto portero ministerial... (1). Complementa ese inverosímil dato, el detalle de (1) A fin de descartar responsabilidades, insisto en declarar que los números preinscritos son tomados de datos oficiales, consignados en publicaciones de la Oficina de Estadística i que si hubiere errores ellos pueden provenir de que los Tesoreros Municipales hayan sido neglijentes en el cobro de las entradas o en el envío de datos com- pletos a la citada Oficina. 7.—ANALÉS.—5S ETIEMBRE .—OCTUBRE. SUS MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS la distribución de los respectivos gastos, como que él nos conduce a mayores estremos e incongruencias. Helo aq ut: 1917 Curaco Quenac | Achao | Totales | | a | Empleados 1 se- | | cretania AN S 3601 £ 646| $ 4601 £ 1466 Alumbrado Pú- ; Dlaco os 145 68 Ad 213 Pavimentación 61 A ce 61 Beneficencia e ; pene me 300 a se 300 Gastos varios... 313 990 84 138 TOTALES... LITO OA AA SA Déficit del año... $. 4711 $ 1157 $ 188 $15,766 De manera que en las tres comunas citadas solo en empleados 1 gastos de secretaría se invirtió el 90% de las entradas 1 a pesar de las ridículas inversiones apuntadas, hubo de cerrarse el año con un déficit, que alcanzó al 106%, de las entradas: Se recaudó £ 1,661. ise invirtió * 3427. Mas del doble. Hago esta declaración atendiendo a las ¿nverosímiles entradas 1 gastos de las comunas del Departamento de Quinchao que especial- mente estoi recordando, ya que esas comunas figuran en los roles respectivos con los siguientes avalúos para las propiedades afectas al pago de las contribuciones: Quenacin o o d SZOZ D00 IN A eco, 6 de oras 1.245,180 Curacoide WMelez e 1.001,183 o SANTIAGO MARÍN VICUÑA 3719 He entrado en estos detalles sólo para manifestar, a manera de pic-nic, los estremos a que se ha llegado en materia de mendicidad e insolvencia comunal, res- tándome aun agregar que lo dicho 1 espresado para. las comunas de Achao, Quenac 1 Curaco de Vélez, puede aplicarse, con las variantes 1 atenuaciones pro- pias de una mayor rentabilidad, a todos los 150 orga- nismos que dispusieron en 1917 de una entrada infe- rior a $ 30,000 amuales 1 esto también puede apli- carse a la estadística de 1918, como queda de mani- fiesto con el estudio individual de la Nómina de En- tradas 1 Gastos Municipales que, comuna por co- muna, puede consultarse entre los 4Aneros de este libro. T según datos que se consignan más atrás, en 1917, estas comu- «nas habían acordado como contribución de haberes, el 1 por mil las de Quenac 1 Curaco de Vélez i el 3 por mil la de Achao, lo que sig- nificaría, por ese capítulo, entradas de $ 3,232, i $ 1.001 para las dos primeras i $ 3,735 para la última, a lo cual habría aun que agre- gar el 10% por muebles. En todo caso esto no modifica la tesis que motiva esta: Memoria, o sea que sólo deben existir municipios que tengan capacidades pro- pias de vida i solo serviría para desconfiar de los números que se consignan en las publicaciones que he citado. Por lo demás las entradas de esas comunas en los tres últimos años han sidc: “Comuna , 116 1917 IQIS Promedio ZOO 6: 708. $. 1,666 .$ 1,458 Quen e 1,031 547 1,251 943 a 1,718 406 * 2,940 1,688 Mo 149) 0$.. 16614 $ 5,857 $ 4,089 380 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS PR Como complemento doi la lista siguiente, que solo se refiere a 15 comunas, las de menor rentabilidad (inferior a $ 7,000 al año), en la cual se anotan: 1.2 Las entradas 1 gastos totales de 1917: 1 2.0 La cuantía 1 porcentaje correspondientes a la contribución de haberes 3 pago de empleados de secre- taría 1 tesorería de cada uno de los municipios consi- derados: : El incremento de 1918 se debe a que ese año entraron a rejir los nuevos avalúos i seguramente también a una mayor dilijencia de los Tesoreros. Pueden esas entradas detallarse así: 1918 Curacó Quenac Achao Totales Contribución de ha- eres O EA SO ES Patentes industria- ue. LA See 399 — 761 1,160 Patentes de nrata- > ; ; SS alamo. 7 co — 48 55 Varo a Td 330 —= 895. 1,225 ToTALES........ $ 1,666 $ 1,225 $ 2,940. $ 5,897 Cada una de estas comunas cobró solo el 1 por mil. | 381 VICUNA SANTIAGO: MARÍN 68€"1 696 98% 09€ 9P9 09p S sopea¡dus ap SOLSVO LFF9 LLOFL 2199 eL? STL"S TE9'S LTO"S 6£€£'9 TT6'G - ELSE TIP E 9€FI 6LTT FOL'I vrg $ sa]eJ0L | 86 611%9 er6 9 | 6L | LaS "9099 | S6 | 6€l9 £9F'9 | PS | 0c£'C FIEO 6L | €8SFF SIZ'S TL 1 STO L89“c 1 068% LE9*0 08 | 608% 1Sp'C€ UL SiS 1SO'€ CS | 63P% 188 16 ISE 677 Ly SF9 1LET LL | GPS SOL VOL LFS LÍe 061 6L S MS “d01J | S9M9M]PH 9P 9 saIe30 L * *U0LO0NFIYSUO() OO DADO o “elery “Y “+? UOL9MYIJSUO/) 5 OPpuUvUL9,] UY OS E oso *O0UutUO eno > OJ9SE() ense OJ9SeO coo O19S() o OS RO) o ORYAUIM() coopera padug Loro "O9nqUy coo OJTALAN -<"OLIBSOY TH FER "SOWB]Y Sor D'Ó gd o0 “9d Tue an) == 22 + ++ IqouoY) Lot g[oUur/) OZ 9 [ONY cm) 20) blo “=*"*U"0[[9NQ) “++ =uopponbnqg “ZOJ9 A 9p O9BANF) oryoumf |: cowuent) . . OB youm?) 00 00 Do 000 'OBYIY OLNHYINV LAVA Ha VNOKOS 382 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Todos estos considerandos 1 anotaciones manifies- tan incontrovertiblemente, a mi juicio, que hai con- veniencia nacional en acometer la revisión comunal a que tantas veces he aludido, ya que todos acepta- rán que no existe interés, ni jeneral, ni particular, en mantener con una autonomia ridícula e imposible, a toda esa serie de municipios anémicos e incapaces, económica mente considerados, de subvenir a las más elementales funciones edilicias. La tendencia moderna, como lo he dicho más atrás, es de reaccionar de la exajerada división comunal 1 de dar mayor importancia a los municipios cabe- ceras de departamento. A esto ha obedecido la pro- posición 0 insinuación que hice en mi anterior tra- bajo, La Valoración Territorial de la República, de 'saprimir las comunas de Santa Luisa 1 Aguada; Cha- ñarcillo, Tierra Amarilla, Puquios, y San Antonio: San Félix y El Tránsito; Algarrobito, La Compañía y La Pampa, etc., para tonificar con ellas las municipali- dades de Taltal, Copiapó, Vallenar 1 La Serena, etc. idea que ya en parte importante ha sido aceptada por el Gobierno, al consignarla en sendos Mensajes, que miras de politiquería estrecha, mantienen aun detenidos en el Congreso; pero que no tardarán en ser debidamente considerados. Por otra parte, bueno es que nuestros lejisladores se convenzan que suele ser peligroso, cuando no in- conveniente, que se mida con el mismo cartabón legal a las comunas rurales 1 urbanas; a las muni- cipalidades de villorios 1 de las grandes ciudades, ya que son tan diversas las necesidades de las unas i de las otras. —No sería mui útil 1 práctico, por ejemplo, esta- HN SANTIAGO MARÍN VICUÑA 383 blecer para las grandes comunas, para aquellas cuya rentabilidad sea superior a un millón de pesos, que sus primeros alcaldes fueran funcionarios estables, rentados 1 hasta elejidos por votación directa? -—Induda blemente, como que en tales casos las re- feridos funcionarios tendrían mayor quietud i pres- tijio que al presente. De ahí que estime conveniente reformer la lei vi- jente en el sentido de establecer que los alcaldes, en tales i cuales municipios, deben ser elejidos, con señalada renta, por todo un período, conjuntamente con los demás municipales 1 todavía que se declare que si se llegaren a incapacitar, por muerte o deter- minadas causales, deberían ser reemplazados por los municipales que hubieren obtenido mayor número de sufrajios en su elección. Así se evitarían muchos cambullones 1 mayores sorpresas, jeneralmente depresivas de la dignidad municipal 1 en todo caso calamitosas para el réji- men de sus finanzas. IX Pero. conjuntamente con tomificar 1 prestijiar el tesoro 1la acción municipales, ya sea disminuyendo su número, creando nuevas fuentes de recursos o com- binando ambos procedimientos, sería también indis- pensa ble que el lejislador se preocupara de fijar 1 esta- blecer mejores normas, que permitan una fiscaliza- ción más efectiva que la presente, de las inversiones que éstos hagan, a fin de contemplar la lójica 1 por 1 384 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS desgracia fundada desconfianza que en esta materia tiene el público contribuyente (1). —No sería en efecto, contraproducente 1 perju- dicial, sino: inmoral, el incrementar las entradas edi- licias para que el detestable personal que, por des- gracia, hoi predomina en los municipios, tenga con ello mayor aliciente a sus despilfarros e inconve- niencias? Desde 1908 hasta 1918, las entradas municipales han subido, como se ha dicho más atrás, desde 20.3 millones de pesos hasta 44.4 millones, lo que da un promedio anual de 2.1 millones 1 sin embargo las deficiencias comunales no solo han aumentado, sino que el Gobierno, al imperio de la presión pública, ha tenido que echar sobre sus hombros la atención de infinitos servicios, como los de policía, agua potable e hijiene, ete., que tienen caractéres eminentemente edilicios, dada la índole 1 términos de la lei orgánica de 1891. Para que mejor se aquilate esta cuestión he for- mado el sigmente cuadro, similar al ya dado al tra- tar de las entradas, en el cual se consignan los gas- (1) En conformidad a la lei de 20 de Enero de 1888, se estableció en la República un Zribunal de Cuentas, encargado de examinar la contabilidad fiscal i municipal del país i de él dependen los Inspecto- res de Tesorerías Municipales, creados posteriormente, por lei de 17 de Agosto de 1902, que están facultados hasta para suspender a los alcaldes e iniciarles proceso, si encontraren causales graves i manifestativos de malversión de fondos. ! En Febrero de 1911 se dictó otra lei, ampliando la anterior, donde se consultan varias disposiciones relacionadas con las Tesorerías Municipales; pero, a pesar de la abundante reglamentación dictada, la fiscalización es hasta ahora, absolutamente deficiente o por lo menos ineficaz, ya que los delincuentes cuidan en la mejor forma de resguardarse ante la emerjencia de una fiscalización!... SANTIAGO MARÍN VICUNA 335 tos efectuados en los años comprendidos entre 1908 1 1918; gastos que han sido clasificados también en once ítems apropiados. “Analizando el espresado cuadro ¡ refiriéndonos so- lamente al decenio 1908-1917, vemos: 1.2 Que los gastos, tal como ha pasado con las entradas, han duplicado, en cuantía como que de 20.0 millones de pesos en 1908, han subido a 41.4 millones en 1917,siendo de 25.2 millones el promedio decenal: 2.2 (Que nominativamente considerados, la cuota más alta corresponde a lo invertido en pagar em- pleados de secretaria; cuyos coeficientes estremos han sido de 4.2%, en 1908 1 18.0%, en 1912, siendo el pro- medio-decenal de 12.4%; 3.2 Que un coeficiente similar puede aplicarse a lo invertido en la policía de aseo, cuyas cuotas míni- ma, media 1 máxima han sido 5.1%, 12.7% i 15.2% respectiva mente; 4.2 Que lo gastado en policía de seguridad, alu- brado público 1 arreglo de vías, ha fluctuado en e. decenio entre el 7.5%, 1 el 9.7%, del total, 1 5.2 Que los egresos estraordinarios, o fuera de pre- supuestos, han subido de 3.5%, en 1910, hasta 29.4%, en 1908, lo que da un promedio decenal de 18%, del total. : Las dos últimas columnas del cuadro de más ade- lante dan una interesante comparación entre los pro- medios decenales 1908-1917 1 el resultado que arroja el año 1918 próximo pasado, según: la cual vemos, que los gastos para este último año sumaron 43.4 millones de pesos 1 que los porcentajes de los once ítems sensiblemente se han conservado iguales. 386 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Como siempre las entradas 1 gastos municipales marchan paralelamente, cabe aquí recordar que el total de lo gastado en los municipios chilenos en 1918 sumó 43.4 millones de pesos 1 que en igual año, diez 1 seis de las principales municipalidades de la Arjen- ¡ tina invirtieron 56.1 millones de nacionales, que al + cambio actual significan como 130 millones de pesos , de nuestra moneda (1). Ñ He aquí el cuadro a que he hecho referencia: ! ; k Y E 1 y t EME Y (1) Como dato comparativo doi en seguida una lista o porcentaje distributivo, de los gastos-medios de los dos principales municipios de los Estados Unidos: Clasificación Nueva York Chicago Aldministración jeneral. io 13.6% 15.30, Pola is avalen TAI OS Organización contra-incendios.......... 6.2 7.9 an nora bagdoos a dooa ope ado dasa 2,3 PES Sar A 8.0 8.8 Caminos ant. ed. AE 9.8 6.6 Bencina 8.7 5.8 Ñ e vaso po loop Boselooanacnasponcdarodon. 27.9 24.6 Gastos varios lol 11.4 13.4 TULA EA (os 100%, 100% Gastos municipales en el decenio 1908-1917 1908 1909 1910 1911 1912 | 1913 1914 1915 , 1916 lr 1917 Promedio decenal 1918 NATURALEZA DI 10S GASTOS | sAAzns | | > | 1% S Valores | % S Vnlores A S Valores '| % S Valores % S Valores l % S Valores % S Valores % S Valores o£ % S Valores % $ Vulores % S Valores % l | “ l | _ - _ _ _ _———_—__——_——_—_—_—_—_—_—_—_—_—__ —_——————————————————————————————á—á———_>IlI > ——— =P A | | E . en , ] | 1 Diversos Empleados. ...ooo0o.o.... 2.380,878 4.171 795,93 12.811 ne e 7.53| 2864,671/ 16.09 4,038,424) 18.00 3.090,797/ 11.26 3.401,046| 12.88 4,251,834) 10.18 3.134.679] 12.45 D.005,442' | 12 Policía de Seguridad coo] 189,186 5.08| Sl 1.216,093| 6.74 1.614,802 1:728,119| —7.70| 2,081,363 7.58 — 2:269,080| 8.59 2,500,477] —B,86] 2,709,226] 0.07] 1S8OOL2] TAS[ — 2,084,104] 0,87 | Policía de Aeon 2.703.289] 12.86 13.50 911050) 5.05 2.664,419| 11.10 2.730,715| 12:16 4,012,623 14.61| 4.018.226] 15.21 1.229,704| 14.46 —4.723,735 ASI 12.77 5.204.055 11.97 | | 4 Alumbrado público. .ooooocoonr o 1.505,126/ 7.16) $90,191, 4.93 1.931.861 5.04 1.813,673| —S:0S| — 2.183,660/ 7.95 10.49 3,093,125) 10.58/ 3,016,209 3,022,748 ! E | DS 2,244,598| 10.68 1080) —1.152,878| %.39 2.495,177| 10.40 1.777.819] 7.92 2.471,754 9.00 3,077] 12.197 2,780,216) 10:04 3.092,874| 10.57 —3.809,720 9:20) 2.466,26] E | o a ll 6 Instrucción Primalidanin. coo. 0.54 0.58 112,232] 0.56 163,230! 0.68| 184,473 0,S2 207,597 0.76) 260,730 0.98 271,126/—0.98| 461.137] 1,58 485,864 1.17 244,917] | | | I 7 Beneficencia e Hijiedtan.. oo... 524,034/ 2.48 617,607 1.95 S27,414 3.14 H1.673| 1.97 613,567 2.23 753,977 2.86 806,428 3.24 853,102 963,276 84,499] E | | | = | A nacida cads A 1.310,536/ 5.84 695,0561 2.54 1,134,461) 4.29 655,798: 2.37 615,321) 1,49 524,860 y | | | Il / = IO Esprapiaciones* di 5 148,793| 0.66! 190,464/ 0.69] 160,002| 0,60 461,005| 1.66 74.462l+ 0.76] 530,948| 1.28 156, | | l | 10 Varios TAMOS... 20.09! 03,39| —5.525,102) 23.01 3.364.199/ 14.99 6:408:33S| 23.061 6.116:275| 23.16| —6.710,029| 24.20 7.006,876| 24.27 20.90 6.281,446 | , E a) . 5419 7 2 875 2 E 310.495 5 = 11) Egrosos fuera: de presupuesto... 6.169,9411 29.37) 2,400,770) 17.77 346 20:52) 4:906,817| 21,86] F:413,087| 19.72 051] 8:75] 3.654.070 13.29 ——3.150,435| 10.77 28.1S| —4.518,096| 21.019,426 100 100 786| 100| 1001 22.444.691 100/ 27.461,916 100 26 419.662 1001 669.64) 100 100 177.190 | AE E A A A E z E E 3 e o y « er a a > En e 1 k <= 3 . mr : , v E Y , " | O => FLOOR ALAS ——— / SANTIAGO MARÍN VICUÑA as 387 Completa el cuadro anterior sobre los gastos etec- | tuados por los municipios chilenos durante el período 1 1908-1918, la lista nominativa, comuna por comu- na, que se publica entre los Anexos de este libro 1 a la cual he aludido más atrás. Y SES A fin de subsanar en parte la inconveniencia que entraña una repartición inconsulta de los items de inversión, hai quienes proponen fijar a determinadas partidas, porcentajes fijos e 1inamovibles; desgracia da- mente aquello no es practicable a mi juicio, o por lo menos es inconveniente, no sólo porque lójicamente las comunas urbanas tienen necesidades diversas que las rurales 1 lo propio pasa con las de las grandes evdades 1 vudlorrios; sino también, porque siendo Chile un país tan largo i con climas i latitudes tan diversas, es difícil, por no decir. impracticable, en- cuadrar sus gastos en cartabones inamovibles. A esto debe agregarse la naturaleza de las entradas, punto 1mportantísimo que los lejisladores han solido lamentablemente olvidar. Las comunas ubicadas en el norte del territorio, por ejemplo, jeneralmente despobladas, donde sue- ¡len predominar las pampas i todavía que cuentan ¿con un tráfico reducido, no pueden, ni deben equi- pararse con aquellas establecidas en el centro 0 sur 2 .chada a 17 de Diciembre de 1842, en uno de cuyos de días, al inaugurar este Congreso, por el prestijioso Ministro del 388 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de la República. de poblaciones densas, climas llu- vIOsOs 1 comercio intenso (1). de Para que mejor puedan apreciarse estas inconve- niencias, sobre todo de las que snrjen de la natura- leza de las entradas, paso a citar un caso práctico, que se refiere a la cuota de caminos, que parece ser la más aceptada «o por lo menos, con más velhe- mencia solicitada por la opinión. ¡Quien no ha oído pedir que se imponga a los mu- nicipios la obligación de gastar un porcentaje fijo e immamovible. de sus entradas, en la construcción 1 reparación de los caminos! Pues bien, al imperio de esa presión pública u obedeciendo a un criterio propio, el Ejecutivo pre- sentó hace tiempo al Congreso Nacional, un proyecto modificando sustancial 1 favorablemente la antigua ler de construcción 1 conservación de caminos, fe- títulos, crea para ello un fondo ad-hoc, administrado (1) Me es grato a este respecto 1 de absoluta oportunidad, citar el siguiente conceptuoso párrafo del discurso pronunciado hace un par Interior, don Armando Quezada Acharán, en el cual se consigna una opinión del todo igual a las que acabo de estampar: «La autonomía municipal que tenemos implantada en el país desde hace cerca de treinta años, dijo el señor Ministro, es una conquista republicana i democrática que no debe abandonarse. Pero ocurre que sobre la base de esa autonomía, se ha establecido en Chile un réjimen municipal uniforme, que es el mismo para las erandes agrupaciones urbanas, para los pueblos pequeños i para las comunas rurales; igual para los centros agrícolas, para las rejiones del desierto i para los mudables asientos mineros. 1 parece lójico 1 conveniente reaccionar en este punto, si se quiere que sea en todas partes eficiente la labor municipal en la atención de los intereses colectivos que Je están encomendados». »l SANTIAGO MARÍN VICUÑA 389 por Juntas departamentales 1 comunales ¡ formado por cuotas fijas que, año a año, deben erogar los particulares, el Fisco 1 las Municipalidades, etc. Ese proyecto, debidamente informado, figura ya en tabla preferente 1 fija como cuota municipal: a) El uno por mil del valor de tasación de los predios ubicados en las respectivas comunas, según tasación practicada en conformidad a la lei N.* 3091 sobre contribución de haberes, fechada a 5 de Abril de 1916, i que puede estim-'rse en $7,050.000,000; 1 b) El impuesto de patentes de minas, en confor- midad a las disposiciones del Código de Minería 1 a las leyes N.os 1728 de 28 de Enero de 1905 1 1936 de 8 de Febrero de 1907. El promedio de estas pa- tentes en los últimos diez años ha subido a * 632,31 8, o sea al 25% de las entradas municipales medias. Traduciendo en números estos dos ítems. al tenor de los resultados obtenidos con la tasación ya efec- tuada 1 con los resultados que arroja la recaudación de 1917, tendríamos como aporte municipal: Uno por mil del valor de la propie- eo 7050,000 Raventes de minas enl9 7. 0 971,824 MA o o e 021,821 Que sobre la entrada total de 42.6 | llonesidespesos dav... odo (OO Lo que nos dice que la cuota con que concurrían los municipios de la República, ateniéndose a lo re- | caudado en 1917, subiría a 8.0 millones de pesos al | año, o sea a cerca del 20% de las entradas. ' 390 MEMORIAS CIENTÍFICAS, 1 LITERARIAS Estimada esta cuota con los datos que arroja la estadística de 1918, ateniéndome a los números que he podido consultar, no hai sensiblemente, diferencias - apreciables. Analicemos esta parte: Desde luego se ve, que las cuotas que levanten a ese fondo de caminos las provincias del norte 0 mineras 1 las del sur o agrícolas, sertan mul diversas. como lo manifiesta el siguiente cuadro que da las entradas totales percibidas en 1917 1 las respectivas cuotas derivadas de la contribución de haberes 1 patentes de minas, de las cinco primeras 1 últimas provincias de la República, siguiendo el orden jeo- gráfico de norte a sur: PROVINCIAS| - rotTaL C. de haberes P. de, minas Maca Eres $ 522,198 $ 121,413/ .23%| $. .18,785 3% Tarapacá:..... 1.995,705 864,006| 43» 110,930 6» Antofagasta.. 3.467,440| 1,624,256] 47» 203,560 6» AtacaMa...... 487,770 104,944| 22» 239,948| 49» Coquimbo..... 770,322 364,593] 48» 173,430| 22» Cautin 755,849 451,065| 60» 2,4001 0.3» Valdivia...... 732,593 406,018| 55» ES Llanquihue... 740,092 316,941| 42» —= — Chiloé........ 68,014 38,557| 57» ES =— Magallanes.... 2.348,795 703,445] 33»|. 6,880 Lo que nos dice que las comunas de las provincias de Atacama 1 Coquimbo, tendrían que aportar al fondo de caminos no sólo la cuota proporcional a la contribución de haberes, o sea el uno por mil so- bre el total de sus avalúos (que suman 200 millones de pesos) sino también el monto, de las patentes mineras, que, por si solas, significan ya el 49.2% 1 el «E SANTIAGO MARÍN VICUÑA 391 22.5%, respectivamente de sus entradas totales, lo que no pasa en las provincias australes que he citado (1). Podrá argúlrse que esto nada significa de anormal, ya que el proyecto de lei que comentamos, establece que las referidas cantidades deben invertirse «en la construcción 1 conservación de caminos de primera 1 segunda clase dentro de las comunas respectivas; pero hai que considerar que los municipios tienen además otras obligaciones que llenar, lo que man:- fiesta la inconveniencia de invertir en un solo ramo una cuota demasiado fuerte o desproporcionada. Efectivamente, si se. analiza este porcentaje, co- muna por comuna 1 refiméndose únicamente al ¿tem relativo a las patentes mineras, se ve que habrían municipios, como los de Chañarcillo 1 Puquios, que tendrían que destinar al fondo de caminos hasta el 819%, 1 el 90% de sus entradas jenerales, espectiva- (1) Por N.os 1708 de 10 de Noviembre de 1904 se dispuso que el producto de las patentes de minas establecidos por el Título XII del respectivo Código (1888), deben percibirlas las Municipalidades, a fin, de aplicarlas integramente al mantenimiento de los caminos, si su montó fuera inferior en cada comuna al 50% de las entradas comunales i hasta la concurrencia de ese 50% si fuere inferior. Este mandato legal ha quedado como letra muerta, pues son mui pocos los Municipios que lo cumplen. Posteriormente, por lei N.o 3151 de 22 de Diciembre de 1916, se autorizó a la Municipalidad de Vallenar por el término de dos años, para invertir hasta un 30% del total de, las patentes de minas en la. construcción de un Matadero. Los que deseen conocer con más amplitud esta interesante cues- tión, pueden leer mi folleto La Futura Lei de Caminos, publicado en Abril de 1919; en el cual analizo con todo detalle el Título IV de la lei ya aprobada por el Congreso, al cual me he venido re- firiendo en estas pájinas. Ñ 392 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS mente, comó lo manifiesta el siguiente cuadro que da las entradas totales 1 la proporcionada por las patentes mineras de diez diversas comunas de las ci- tadas provincias de Atacama 1 Coquimbo: * TO | COMUNAS ENTRADA TOTAL P. mineras Prop. : l Mau A A OS 5426 AS ISOS1O > 520% Prerina IS! 29,831 17,163. 57». Mierra Amarilla 27,910 16,000! 57» Chanar al 94,699 371,012 60» Huasco E 27,916 17,439 62» Carrizal 10,866 7,0471 64» AO oa ao 19,407! 12,524; 66» Chañaral Alto... .. io. 26,612| 18,489 69» Ohranarcilo A 23,309) 18,643. Sl» Paqui o 16,453 14,864 90» ODA ol. aci $ 336,429| $ -209,691| 620, | a Como se ve, al dictado del proyecto de lei que comentamos, a más de la parte de la contribución de haberes, que como lo hemos dicho debe subir al uno por mil de la tasación territorial contributiva, habrían comunas que tendrían que aportar para la atención de un solo servicio, el de caminos, cuotas que subirían hasta el 90%, de sus entradas totales. Ino se trata de algo especial para el referido año, ya que el detalle quedoientre los Anexos manifiesta que algo igual, sino incrementado, pasarla aplicando la estadística de entradas de 1918. | Cómo podrían en esas condiciones mediana men- te atender esas alcaldías el resto de obligaciones que la lei orgánica les encomienda? Esto nos manifiesta pues, que lo que se propone 0 esea, de distribuír en porcentajes fijos 1 determinados, - SANTIAGO MARÍN VICUÑA 323 los gastos- o presupuestos anuales de las comunas, aún tratándose de la cuota de caminos, por todos propiciada, es algo más fácil proponer que de realizar 1 todavía que en el mejor de los casos sería utópico, sino inconveniente, adoptar para todos los municipios de la República cuotas o porcentajes uni- formes e inamovibles, dadas la diversidad de climas 1 exijencias del país; como asímismo atendidas la na- - turaleza 1 cuantía de las entradas comunales. De manera que en materia de gastos, lo que es- timo más práctico por de pronto, sería un estudio de la formación o distribución de los presupuestos, en consideración a las entradas i necesidades de cada comuna 1 paralelamente a ello, controlar lo más es. brictamente posible su conveniente i-efectiva inver- sión, ya que muchas veces los Inspectores de Cuentas Municipales se ven obligados a aceptar como buena una contabilidad total 1 maliciosamente falseada por los propios delincuentes. ] He pensado a este respecto cómo proceder 1 cómo pesquisar estas dolorosas i frecuentes depredaciones 1 debo confesar injenuamente, que no se me Ocu- rren sino dos medidas que aconsejar: 1.2 Obligar a los Alcaldes a que publiquen men- sualmente el detalle de los gastos efectuados, a fin de propender o estimular la acción popular, 1 2.2 Dar a los Tesoreros Municipales caractéres de absoluta estabilidad, exijiendo que para su remoción se necesite un acuerdo espreso del Senado (1). (1) En la reforma de la lei orgánica de Municipalidades, dictada _ en Diciembre de 1914, se acordó agregar al primitivo art. 91 de la lei de 1891 el siguiente inciso, que propicia la indicación que hago: 8.—ANALES .—SETIEMBRE-OCTUBRE 394 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Lo primero sería del todo eficaz, siempre que los jueces letrados procedieran con justicia 1 rectitud 1 lo segundo daría situación propia 1 valor moral a empleados que, hoi por ho1, para vivir tienen que ser dóciles instrumentos o maniquíes compla cien tes de las mayorías que los nombra, ya que serán igno- - miniosamente - destituidos cuando traten de poner atajo a las arbitrariedades alcaldicias llamados a confrontar y visar. No hace mucho un ' Tesorero iaa nal me hacía confidencialmente partícipe de verdaderos escánda- los en materia de imputaciones de fondos, ocurridos a diario en su oficina, por lo cual hube de preguntarle: -—1 cómo puede usted amparar 1 autorizar con su firma esos desacatos? No comprende que con ello se hace cómplice de lo que usted mismo me denuncia como latrocinios? —Sen cilla mente, señor Marín, porque tengo siete hijos 1 una madre anciana a quienes alimentar 1 estol cierto que al día 'siguientedel que yo, al dictado de mi conciencia, me revelara, sería destituído por la mayoría complaciente 1 usufructuaria, que ampara al actual Alcalde. Mi antecesor en este puesto se negó a una autorización incorrecta, e 2pso-facto, fué destituído 1 desde entonces el compadre-quajote, co- mo sarcásticamente lo denominan hoi, está cruel- mente cesante 1 en absoluto olvido, hasta de quienes lo impulsaron a formular 1 realizar un acto de hon- rosa independencia. Por eso yo he resuelto, mien- «El nombramiento ¿remoción de los Tesoreros Municipales se hará por los dos tercios de los municipales en ejercicio. La remoción de los de Santiago i Valparaíso necesitará además, el acuerdo del Senado». Ol SANTIAGO MARÍN VICUÑA 39 tras no exista una lei que nos ampare 1 al tenor de insubsanables necesidades internas de mi hogar, continuar en mi modesto papel de tesorero-sancho. He ahí un puñado de amargas reflexiones que de- ben hacer meditar a nuestros lejisladores. XI Í antes de terminar este estudio conviene dedicar algunas líneas a un punto tambien digno de la más alta consideración. Me refiero a las deudas u obli- gaciones municipales, que con tanta, frecuencia 1 lijereza están contrayendo los municipios i autori- zando los Congresos. | El art. 60 de la lei orgánica de 1891 establece, como se sabe, que los municipios sólo pueden con- tratar empréstitos para atender obras locales de es- —traordinaria importancia, los cuales no podrán exce- der del monto medio de las entradas de los últimos años, debiendo todavía ser amortizados en un pe- ríodo máximo de veinte años; pero esta terminante ¡ justificada disposición parece que ha caído en un completo olvido, a juzgar por los hechos que pasa- mos a esponer. Las deudas que actualmente tienen las municipa- ¡lidades pueden clasificarse en dos categorías: 1.0 Las flotantes, o sea las derivadas de los excesos que los alcaldes, autorizados o no, suelen incurrir en la inversión de los presupuestos anuales de gastos, 1 2.2 Las consolidadas, o sea las provenientes de autorizaciones otorgadas por las Juntas de Mayores > 396- MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Contribuyentes 0 por Eyes Poca de la Repú- blica. - En este último caso, por lo jeneral se estipula no- minativamente su inversión, la que se hace depender de Juntas de Vijilamcias ad-hoc 1 su servicio se efec- túa directamente por el Fisco que, al solventar los empréstitos que garantiza, se precave, recaudando directamente ciertas entradas ordinarias o especiales, que deben proporcionar los fondos que para su ser- vicio se destinan. d Según datos, que con sus detalles pueden consul- tarse entre los Anexos, el monto de esas deudas en 1917 puede descomponerse así: Deudas flotantes... AOL SO » consolidadas... 0.2 20.088,349 TOTAL ca o ZO OS 4 Para cuyo servicio anual se requirieron: En intereses 797,696 MO LIZA COn A 907,854 VOTADAS A 00050 De las cuales las más importantes fueron las que se refieren a las municipalidades de: Deuda Servicio SantiagO...oino o... ... $ 11.293,900.290. 94148 Valparaiso 5.643,254 - 161,572 Anota Cae 3,834,579 263,943 TOTALES... ZO SS NS OO UN SANTIAGO MARÍN VICUÑA 397 Lo que nos dice que en el espresado año los muni- cipios han debido atender el servicio de una deuda bastante cuantiosa, de 26.7 millones de pesos, o sea superior al 50% de sus entradas anuales; a lo cual se deben agregar nuevos 1 fuertes créditos ya autori- zados por el Congreso, aunque todavía no efectua- dos, como ser los empréstitos ya acordados para las Municipalidades de Iquique (£ 300,000), Serena -(£ 36,000), Talca ($ 1.500,000), etc.; deudas cuyo servicio anual habrán de significar desembolsos fijos e 1impostergables, capaces de desequilibrar notable- mente los presupuestos de inversión. Puede apreciarse la progresiva de estos comproml- sos examinando el siguiente cuadro que da el monto de las deudas municipales 1 su respectivo servicio, durante los cuatro últimos años: DEUDA 1915 1916 1917 1918 Consolidada. $ 14.328.4151$ 21.119.594 $ 20.088.349 19.701.035 Flotante...... 8.050,952/ . 12.863,628 6.612,535 3.016.686 Totar.. $ 22.379,367 $ 33.983,222/$ 26.700,884 22.117.121 50 Servicio: E z Amortizació |$ 726,888! $ 861,676 $ 907,854 1.414.874 Interés....... 938,912 942,152 797,696 1.652.368 Torat.. $ 1.665,8001$ 1.803,829/$ 1.705,550 3.068.242 En 1918, como se ve, bajó el monto total de la deuda; pero su servicio, por condiciones especiales del mercado, casi se ha duplicado. Estos datos a la lijera esbozados, manifiestan cuán peligroso es otorgar a los municipios, con ánimo li- jero o mal estudiado, la facultad de lanzar emprés- 398 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS titos garantidos o constituir préstamos abusivos, ya que el servicio impostergable de esos créditos suele - minorar cuantiosamente sus entradas disponibles 1 hasta provocar bancarrotas, que forzosamente tiene que salvar el Poder Central, que no puede desenten- derse, aún quebrantando el principio de autonomía establecido por la lei orgánica de 1891, de proveer a las necesidades que se relacionen directamente con la vida de los habitantes e hijiene de las ciudades. —¿No vemos hoi día a algunos municipios, como los de Valparaíso i Viña del Mar, que tienen material- mente agobiados a sus contribuyentes con contribu- ciones extras, que totalmente se invierten en cubrir intereses de inversiones mal hechas 1 hasta incon- venientes, derivadas de un espíritu de mal en- tendida suntuosidad? Bl Correjir o prever esos yerros es amparar la eco- nomía nacional e individual. XI! Las cifras 1 observaciones preinsertas me inducen, en conclusión, a solicitar que el Congreso de Gobierno Local, si lo tiene a bien, se dirija a los Poderes Pú- blicos 1 personas dirijentes del país, solicitando: 1.2 Que se proceda a revisar totalmente la actual división comunal de la República, a fin de suprimir todas aquellas comunas cuyas entradas prácticamente sean insuficientes para, atender los servicios que la lel Orgánica! les | tiene encomendados. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 39 Ko) 2.2 Que se contemple en la nueva división, las mayores necesidades que lójicamente tie- nen los municipios de las cabeceras de depat- tamentos, agrupando a ellos las comunas ve- cinas que no tengan condiciones propias de vida autónoma. 3.2 Que se preste especial atención a los grandes centros urbanos, que forzosamente tienen necesidades diversas de las comunas ru- rales, a fin de hacer viable la tendencia mo- derna de municipalizar algunos servicios pú- blicos, atendidos hoi por el Fisco o Compa- nías particulares. 4.2 Que se modifique la actual lei de mu- nicipalidades en el sentido que declare que sólo por lei espresa de la República puedan crearse nuevas comunas; 1 5.0 Que se arbitren medidas que permitan Hiscalizar en una forma más eficaz de lo que se hace a la fecha, la correcta i conveniente das- tribución e inversión de los fondos municipales, a fin de dar con ello a los electores-contribu- yentes, garantía de procederes correctos 1 be- neficiosos para sus intereses. | Estas cinco conclusiones, que estoi cierto habrán de ser aceptadas i prestijiadas por el Congreso, en- cierran todo un programa de benéfica acción, cuyos frutos no tardarían en quedar de manifiesto; pero, hai que confesarlo, de nada serviría su adopción si los partidos políticos no se resuelven, honrada i perdurablemente,a dar a la elección de los municipa- les, o más bien dicho a la selección de su personal, todo su efectiva 1 trascendental importancia, ya que - 400 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS sería completamente inútil, sino contraproducente, tonificar las rentas comunales 1 exijir una correcta 1 honorable administración, cuando los elementos que forman los municipios no son ni correctos, ni hono- ra bles. : Como a mi juicio, este punto, o sea el desideratum de que los partidos concurran a las elecciones de las municipalidades sin otro objetivo que el de dar pre- ferencia a-los ciudadanos íntegros, bien inspirados i con perfecta capacidad administrativa, es de la mayor importancia, me vol a dar el agrado 1 satis- facción de reproducir los siguientes párrafos del dis- curso inaugural de este Congreso, en los cuales el honorable señor Ministro del Interior sintetizó, hace sólo un par de días y en forma mul propia, clara 1 oportuna, este indiscutido 1 sincero anhelo de interés público nacional: —«Util es 1 necesario en una democracia, dijo el se- ñor Ministro, que las grandes corrientes de opinión se disputen el gobierno del Estado para imprimitle los rumbos que su respectiva filosofía política acon- seje, 1 por eso es natural i necesario que haya parti- dos diversos que pugnen por orientar el gobierno jeneral de la República en los respectivos sentidos que ellos creen que consultan su progreso 1 prospe- ridad permanente. Más, cuando se trata de la acción municipal, es decir, de asegurar la salubridad de las poblaciones, la buena calidad i abundancia de las sustancias ali- menticias; la conveniente viabilidad o la policía efi- ciente e imparcial, el campo de las diverjencias se restrinje, forzosamente i el criterio dominante debe ser el de asegurar lo mejor posible las condiciones de SANTIAGO MARÍN VICUÑA 401 notorio interés común, que no están subordinadas a criterios partidistas, sino que son materia de hechos o problemas puramente técnicos. Hai que abandonar el vulgar concepto de que el gobierno comunal es un botín político 1 de que debe “ejercerse por un grupo contra otro grupo; su misión es asegurar a todos ciertas condiciones comunes de seguridad, salud 1 bienestar, con prescindencia de consideraciones de otro orden. Para llegar a este desideratum, hai que ¿ndepen- dizar?por completo el Municipio de los vínculos que aún lo ligan con los imtereses electorales i políticos, siempre acuciosos 1 suspicaces, i hai que convencer por una parte a los municipales de que deben inspi- rar confianza jeneral, 1, por otra parte, a los ciuda- danos de que su verdadero interés consiste en con- fiar la administración local a los más honorables. “activos 1 capaces. El día en que los Municipios sólo se ocupen de los intereses locales; el día en que los ciudadanos confíen por completo en su acción, habremos perfeccionado el mecanismo municipal lo bastante para que nadie resista fundadamente la concesión de todos los re- cursos en algunas partes cuantiosísimos, que requiere la debida atención de la salud, la hijiene, la via bili- dad, la policía, la instrucción, la beneficencia». ¡Quieran los acontecimientos que el honorable se- ñor Ministro, Sr. Quezada Acharán, como jefe del actual gabinete 1 Presidente de su partido, logre al- guna vez ver realizados estos patrióticos ideales!.. Hai pues, que esforzarse en dar a los municipios, prestajio 1 elementos de acción 1 para ello nada más eficaz i propio que la celebración de Asambleas como 402 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS la presente, depurativas del mal 1 organizadoras del bien. —¿ Vendrá la reacción? Debo e nfesar que la deseo 1 espero con la ma- yor sinceridad, porque en éste, como en otros 1m- portantes problemas nacionales que me ha tocado en suerte dilucidar, he sido 1 sigo siendo sincera- mente optimista, sin que ello me haya inducido a disimular u ocultar los males, dignos de remediar 1 censurar. Permítaseme a este respecto un recuerdo personal. Hace años (1910) estando yo en Buenos Aires como representante de mi país en un Congreso Cien- tífico Pan- Americano, tuve el agrado 1 honra de asistir a una interesante conferencia sobre problemas sociales de la época, dictada por el prestijioso y ya renombrado político francés Mr. Clemenceau, quien, en uno de sus mas impulsivos párrafos, al enunciar anhelos de paz mundial ¡1 esperanzas de mejores días, manifestó íntimamente sus ideales, to- dos ellos modelados en un optimismo sincero 1 ejemplarizador. «Hai que convenir, dijo este eminente hombre de Estado, que los únicos seres eficaces en la vida, los únicos que pueden espresar 1 aspirar a mejores tiem- pos somos nosotros, los optimistas, pero no por eso debemos renunciar a la crítica, ya que ella suele constituír su más espléndida aliada». ' La jeneración actual debe, a mi juicio, inspirarse en esta sana espresión, dictada por la esperiencia de. un gran anciano, que ha dedicado sesenta años de su turbulenta vida, a fustigar partidos 1 a depurar co- rruptelas. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 403 _Procedamos nosotros en rgual forma. Debelemos i castiguemos el mal, donde lo esté; pero no desconfiemos nunca en el triunfo de los bue- nOs principios, ni en el predominio de los buenos hombres. Esto es sano, consolador 1 sobre todo fruc- tífero. Obrando con fe, se obtiene mas fácilmente el éxito. e SANTIAGO Marín VICUÑA, Injeniero. Valparaíso, 27 de Febrero de 1919. PTA be es 406 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Entradas de las mit | | 1 = | | Impuesto | E Patentes | Saldo en 31 |sobre haberes E sobre profe- Patentes MUNICIPALIDADES [de Diciembre; muebles as siones de bebidas de 1917 e OS e alcohólicas | inmuebles | industrias 3 SON S 5 E $ Ma o 9 461 IO 141 3 I 524 Los Machaca bdo sos 11 943 45 981 3 44 568 3 248 ATC o aia IO 758 53 682 43 939 600 | Prov. de Tacna.— |—— == > Total...... 32 162 109 804 90 031 3 848 PASA ai aa 8 822 285.000 3 30 000 35 000 > | IG LE soonsocononescocode 41 853 710 288 3 418' 110 133 468 | 41 533!| Prov. de Tarapacá.—|— TO ===> —=— ———| Total...... 50 675 995 288 448 110 168 468 49 333/ A Coco 1 047 194-325 3 20 000 sde 6o0|| CON 105 97 566 3 2 706 3 457 E Antofagasta. icons 1 138 1 147 279 3 455 518 29 304 > Clan o 119 146 000 3 18 600 600 8 00 A Sto USa Sao NUSHO 420 44. 064 3 40 727 Eno 21 07 Aguada...0e.. 1 211 21 217 3 1 187 óco 300|| | Santa Luisa 193 2 057 3 8 926 3 840 ---Jf Prov. de Antofagasta.— |— ————=—|——— la —— —— e Total...... 4 233 1 702 508 547 664 37 201 29 975| Chantal 17 155 9 132 3 30 751 1 3oI 757) COPA 5 725 40 345 3 39 257 400 Y Tierra Amarilla......... sos 6 000 3 80 500 150 San Antoni0....cm..ccccos: 2 008 4 997 2 1 096 50 106| Chañarcilo An 2 899 1 460 3 749 ... 52) ¡TO WOS. vonoccuococcustone 2 271 271 3 220 2 E Caldera ade I 143 10 436 3 9 633 1 750 2 99ol| Ma as 37 123 39 802 2 16 566 dns 9 96 San cA 12 6 379 3 495 ei 53) ENTAOsito 623 6 578 3 1 452 ado , O RS 2 9 820 3 2 939 60 286 JEESTO e buno nono bubadas NT 2 OO ES I 342 125 154) Carrizal Altorco.. cas 3 721 2 542 3 1 178 Ae 115/| Prov. de Atacama. —|——————- == == | Tota!...... 74 449 144 518 105 758 4 136 14 6261 IL SO onocueconocohas 30 422 68 712 3 32 937 4 697 12 534) IL EIA osotoVooLuabOS 2 621 17 492 3 3 214 25 O | E | TAC paa 3 489 11 533 2 2 462 ad (o) El Algarrobito.......... 444 13 050 3 339 258 El DA Na 1 650 10 000 3 700 60 8o|| unto ro ninio 3 889 20 696 3 5 442 100 1 912|| DA 431 12 649 2 1 979 ds 149! COUIMDO A 71 807 63 899 3 48 040 3 Sol 5 303 Ada CO 5 983 10 642 3 3 266 A 48 Dr al 3 099 31 620 3 15 450 2 984| MOR 4 13 183 3 785 o. PU 825 14 210 2 1 063 301| AMO NM oca ucacndad: 3 137 7 863 3 1 561 17311 SAA E 3 14 189 3 1 947 505 || mE SANTIAGO MARÍN VIC 407 lidades en 1918 1 Ñ Varios es Patentes | Derechos; Otros Censos Agua ramos Ingresos Mo de de - i multas, | fuera de TOTALES “inas|carruajes| andamio. | impuest.ji arriendos| potable | inter., etc. [presupuest. so $ 5 5 SIRIO Y 5 DO 10 aó9 de 000 00 6ñS 3 206 heee cOn 1 322 ES 2 6093 46 349 31 857 33 519 IZ 75 ZOO 1 044 a. | 75 880 10 285 4 483 15 361 000 241 593 2 366 ...| 108 573 56 634 36 340 52 086 e 543 125 AE SOL ab 200 BO 55 000 Sa 426 422 9 110 2280827 74 693 151 392 169 082 ...| 2.075 708 -9 110 ...1 228 827 74 693 151 392 224 082! ...1 2 502 130 500 7 300 20 506 264 110 838 600 125 199 490 335 000 323 216| 1 7/80 082| 3 828 400 700, 200 1 000 don 260 219 | 1 042 7 055 3 600 y 2 628 7 646 143 697 31 1 671 254 E 40 137 go 50 709 NUEZ 73 267 2 853. 8 926 38 600 345 945! 1 810 485| 4 735 029 850 I 544 Ab 1 818 121 402 3 724 3 488 2 683 12 423 256 IIÓ 902 200 1 500 4 000 28 430 117 960 290 13 363 Es 32 58 23 113 ¿06 de 362 17 689 162 IO 145 5 783 9 715 | 62 Ó14 1 721 50 nera 16 869 7 300 187 422 q A 122 Bo 8 618 1 075 0 15 043 3 742 835 2 523 36 743 Eo 1 289 4 860 34 962 120 401 88 ce 13 978 a AA AA | RAS A KA | A AA HRK ll A NU —. —— ad | 6 774 | 15 297 15 880 Seo 49 215 14 997 680 279 2 506 006 ajo) 5 050 17 000 20 144 2 1094 497 Eu 000 660 ¿bo Pe 446 1IO 58 559 432 509 316 Ese eS 692 138 48 673 116 añ 0d > s PEN 10 Ex 15 658 400 cnc 606 200 BS 2 000 eS 14 890 516 58 IZ 1 600 Dab 5 162 se 53 255 cb da oda mareo 200 540 2 525 28 154 1 492 1 os pe 11 613 Se 14 095 102 222 530 ¿0 500 263 550 I 191 32 250 880 7 712 1 170 e 62 915 ee 142 Cn 921 24 021 126 ss 20 574 202 156 21 632 1 017 26 718 408 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS tt Impuesto | E Patentes Saldo en 31 [sobre haberes|'= sobre profe- Patentes MUNICIPALIDADES |de Diciembre muebles |£.2| siones de bebidas | de 1917 e OS e alcohólicas inmuebles | E industrias SS $ 5 A $ $ Rao cre 4 903 18 000 3 2 000 2 Monte ¡Patria ss 1 246 13 970 3 2 368 Eb Combarbalaac 993 6 984 3 3 144 035 Chanaral AMO 24 6 149 3 92y NS 4 ME coso onnocracano 245 12/32 3 6 o71I 5 bl CUA et 34.1 1 959 3 372 es pl Salamanca O 3 284 14 797 3 2 408 eS 7 Canela mera sat 143 4245 3 714 14 Prov. de Coquimbo.—|——— —|—— = 2 | ——— - Tota!...... 138 988 387 980 137 191 8 922 23 1i [ Petorca NS 20 6 951 2 1 587 Sula $ 1, Chincolcon aaa 63 7 958 2 1 505 ce 1d. QUIM 37 10 937 3 784. 2 4 MOshAvLOS A 4 6 997 3 2 118 08 21 RUN A A osa, 32 o 546 3 447 ho a Elan bo E 4 379 3 215 | ) LO pocho leacendánaoos 73 21 428 3 8 819 5 982 2.01 Lap MM 54 15 636 3 2 022 2 024 24 Capi 584 19 000 -3 2 000 Edo 8! (WENO: dos socandobodeck 85 13 603 3 6 634 62 10 Quebrada de Herrera., SO 6 122 2 3097 412 14 Catena 4 683 17 419 24 3 502 6 900 2/ Sacó 5 926 60 381 3 29 369 1 960 | 7 9: Santa Maia is 547 53 176 3 5.539 3.003 - 34 LES MaS o copossoboses 1 752 30 004 bo 4 -143 3 060 364 Tostado 5 140 71 599 3 28 341 4 272 573 CURMORA 523 36 882 E 1 689 1612 Bl Panquehue 4 842 20 755 yes 1 274 .3 875 Al Rinc. de Los Andes... 219 23 329 3 1 759 800 24 Calma A 1 393 46 907 3 6 787 he E al Prov. de Aconcagua. — — | ==) == —— 3 Total...... 28 647 482 029 Abd 108 931 35 962 19 81 E - | OU 5 842 95 592 3 34 578 c50 10 92) IDRC a 6 295 26 119 3 DEB 1 350 111 PLC o dale 29 062 Ss 20 885 LE 7 0d O a ona 37 37 287 3| (1) 18 607 Es 2 22 BaskEnuelas 935 15 870 3 2 012 1 821 28 NO 16 23 698 3 5 204 525 76 IO rorosonorcoscane 1 630 10 899 3 554 562 20) 859 29 031 3 2 602 1 883 20) 200 28 500 3 700 900 | 21 32 248 3 10 933 Add 1 41 | 20 14 936 3 3 349 500 27) | 109 30 568 3 10 183 200 2 00 [CO osodenccoorabadhos 15 8 454 3 689 3 600 28| (OU coiósacas 446 52 985 3 ¡14 351 3 48) Villa Alemana........... e 58 ee Na e al MEN EE ao ttoduba 762 608 064 747 de 943 108 eg207 697 108 22/ Viña del Mar............. 6 542 977 905 6 84 699 33 986 21 5 Casablancas ES 17 827 3 6 400 600 1 20| Ea Osoroocopicandon. 1 788 15 083 24 1 418 1 066 1) Marga-Marga ...oooomm.”o.. 53 5 717 3 840 dee 13/ Prov. de Valparaíso.— = ——|—— ; Total...... 788 589 2 416 528 1 163 579 161 36 (1) Incluidas las de bebidas alcohólicas. 254 190 SANTIAGO MARÍN VICUÑA ¡NALE>5.—SETIEMBRE-OCTUBRE 4 Varios intes | Patentes | Derechos| Otros Censos Agua ramos Ingresos m0 de ide i multas, | fuera de ToTALES a carruajéslandamio. |impuest. | iyarriendos| potable |inter., etc. |presupuest. $ $ $ $ $ $ $ $ 450 2. 27 453 67 994 20 130 OS UNS 28 820 33 200 20 561 103 ob 30 405 540 50 3 461 590 3 188 27 625 1 847 85 7 691 6 728 17 000 52 390 ' 12 027 997 092 219 ES 819 309 165 14 547 133 ds En 592 Den 13 104 po 096 dae 383 615 16 267 ¿do 300 325 1 999 TRA bol 000 | 600 050 12 430 ... .. ... 40 ...| 4 634 376 0a0 2 -TII I 894 Se 431537 170 d0d ARO 859 000 22 681 400 de ON de 300 e 40 33 369 2 ad 605 708 484 25 401 206 600 con 580 2 350 009 18 934 942 AR 750 ALA 25 51 606 3 624 AN 152/83 6 604 2 133 133 505 I 434 ... 2... 5 474 000 73 451 NES 626 55 9 245 3d 54 OI2 IO Ea 120 874 Se 244 085 497 766 2 42 169 a 15-377. 0d 33 721 585 719 .. 29 350 991 2 907 77 02157 13 765 626 19 498 157 635 8 593 958 299 6 230 16 579 5 416 14 401 II 346 4 570 206 839 1 476 1 568 23% ha 751 152 1834 1 000 2 000 don 5 000 2 693 8 300 868 ud 325 3 305 149 65 136 385 344 E6n 805 507 22 780 1 170 000 1 749 5 33 606 1352 JESCAE 250 19 456 284 2 064 52 38 389 de 800 Es 31 822 1 SI4 2 47Y 6 275 55 177 720 L 244 368 24 926 10732 3 der 300 065 396 48 260 858 102 ETE E ise I 193 15 194 1 876 13 791 0 86 936 9x1 728 5 654| 985 929 2 765 ob 604 599 654 451| 5 331 796 68 844 n=. | 505 460 0ba SN 7) SEE 670 228| 2 436 310 1 000 2 736 500 dl 31 836 484 000 839 4 210 24 906 325 145 165 7. 379 181 146 5 65411 514 718 8 506 14 401 719 756' 1 344 902' 8 591 380 410 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS - Impuesto | Patentes | Saldo en 31 |sobre haberes| sobre profe- Patentes ' MUNICIPALIDADES ¡de Diciembre muebles 28 siones de bebidas | de 1917 e ON e alcohólicas | . inmuebles [+3 industrias | SS $ S Es S S A AI NS IE SENDIENJO osaconpcacaoonadón 133 370 3 233 045 3 982 454 243 367 MSC di 5 1095 24 226 2% 617 1 725 WE Ladodon adobo ADabaO 2 693 123 732 3 8 044 5 120 Providencia sois 1 026 124 268 19 222 3 676 Sem MITO ensossoobanedo 3 018 | 88 668 3 13 510 don Quinta Normal......... dal 25 000 3 3 300 200 BAC 1 037 28 662 3 3 650 506 A A a E dan duo a E Ma Sa | I 331 90 033 3| 6 797 2 773 REC ae 2 21 432 3 4 344 3 649 (OM oso svondbsda Lor ooo 516 41 115 3 AUS) ade ¡LEGIPE! oUocongaoodoboberenol 5 9 475 3 889 600 1 Meet osdboeoboonscopocadan | 1 198 37 634 3 1 826 1 875 A A SSo o ROS | 7 663 9 000 3 1 000 200 San Bernardo............ 12 195 124 OI9 ES 25 9II $00 SATA A | 9 Og1 25 904 3 1 316 750 acto: Quer oponaaopoapeos | OS E 32 185 3 2 411 6 310 IEEE eso conbcobnono 5 470 36 541 3 1 996 4 509 Calera de Tango......... 995 35 495 23 1 493 3.487 Puente Alto cate 006 37 987 den 3 296 5 981 San José de Maipo..... 3021 16 042 3 2 741 687 Lao eonconacacaogas 8 096 AO 3 1 080 2 125 TAMPA 114 9 175 3 587 1 600 LA Eoae oouvavscocuades 2 140 84 879 3 3 000 11 199 Mei 2 104 77 79 3 209 637 1 624 San Fco. del M.nte.... 1 OI6 31 564 Sus 3-362 131 Marta RICO 387 27 046 3 1 446 ; 325 CULATA Rol 703 25 827 3 2 437 550 (CInOCENEI y oosuaocótacoicso 6 788 25 108 24 2 955 1 125 A ds 6 941 A 2 100 60 Cam 278 30 243 3 8 993 tado San Antonio...sm.m..2.. rd 41 852 3 12 000 500 Ca ias 3 239 31 035 2 830 2 750 Prov. de Santiago.— — == = == —==|= Total...... 225 386 ¡| 4 607 618 o... 1156 719 306 898 BA uE 1 211 15 941 3 4 237 250 II deros (mA 2 932 16 412 3 I 025 110 MEDIO o 1 000 23 840 24 2 200 1 100 Valdivia de Paine...... 535 6 754 3 555 193 Estación de Hospital. . 6 886 21 748 214 1 558 3 500 Pa - 3 380 45 689 3 3 113 5725 PIQUE a evo IS 26 348 3 1 600 - 000 SELWIEY IMA ovedaconconanas 118 22 881 3 1 924 LES RACAM e 1 91 173 3 86 208 1 821 Mac ei 12 975 75 692 3 12 002 ASI (Ciao onanonaVdodas 10 824 49 904 23 3 760 2 736 San Francisco........... 396 25 056 3 2 148 3 398 DOM 1 175 13 837 3 4 074 000 POUM 306 7 200 3 1 960. 460 PARO VA 1 260 1S 982 2% 475 ha Plalauquén ambos 141 1I 419 2 82200 2 890 Collalco ato 3 978 15 588 3 181 Prov. de O'Higgins.— —— == — a ¡ Total...... 47 206 488 455 ta 128 842 22 660 ] 28 (5 (1) Constituida el 5 de Mayo de 1918. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 2 entes| Patentes |Derechos| Otros Censos Agua Varios Ingresos de de. y j 3 ramos fuera de TOTALES ninas carruajes andamio.| impuest.[i arriendos| potable | y multas, |presupuest. : inter., etc. $ $ $ $ $ $ $ $ $ e : | A ATTE 321 | 22 046|1 920872 308 474 q 601 280 288 286| 8 424 629 8 053 3 108 z 2 SHO 50 1 047 88 44. 059 2... 5 330 142 So!| ; 44 892 40 075 14 309 245 486 No 6 232 336 8031 53d 30 635 663 291| 1 1IQI 153 208 5 482 000 28 160 38 56.4 23 506 200 908 co 200 6 000 32 000 900 67 400 13 099 3 463 Edo 1 196 1278 52 385 6 825 3. 347 1 286 1 848 1 577 115 817 200 3 130 | 6 068 2 466 41 204 2 768 | 2 948 6 493 59 335 4 170 970 si 2 528 y5A 18 637 74.4. 737 Ea odo 15, 282 3d 61 296 12 000 mala 0% oO 300 10 696 40 895 ceo 3 427 289 5 208 15| 249 373 189 708 2 038 832 E 5Sp 2 318 ss 42 249 0 3 382 000 des 2 831 1 939 54 416 ES 1 537 20. 99 1 963 DA 54 984 En 706 ne 66 2 420 5 243 49 839 0... 1 855 ona SEO ATZTA 2 882 57 596 11 SI4 122 Ade ; -| 931 850 37 156 Esa 1 848 AS E I 294 44 55 599 e. 656 59 000 2 898 15 15 306 e... 2 218 Bob Sol 9 447 Eee 112 883 e... 5 456 69 332 JFADMN 26 126 837 7 940 592 5 618 560 281 SO 53 233 e... de aho 528 100 29 832 5 310 719 706 1 684 64 38 000 13 453 e 30b 5 209 2 130 56 768 2 132 669 684 527 19 624 2%... 715 3 503 230 53 402 885 ¿eN 5 386 7 126 68 549 0... oro 671 1 393 39 918 =— | Y —— — — — — — | —_—— — — a == — 38 463| 471 993 22 1882 264 416 314 173 80 338 846 570 1 040 774/11 719 103 ... 768 1 134 691 1 400 26 774 ocn 20 500 168 ee 21 557 .. 700 400 29 940 +. 265 1 376 9 678 3 364 So2 1 015 39 374 e. E 3 SI9 eS 61 726 50 1 045 dos 412 29 754 6 AER 00 “1 S6I ED 27 437 1 210 4 613 e 7 640 29 171 9 312 253 376 9 693 567 E han 5 226 4 637 141 445 5 q ae 4 494 4 533 76 251 40 4O1 o 3 094 1 003 36 17 ... 561 ¿de 2 348 00 23 500 E go 400 500 650 11 566 30 Sto e | 100 En 20 847 3... cd E | 307 360 16 930 os. 438 e? g 326 EA 29 5II 14 3871 10 270 1 534 7 640 63 896 22 307 855 842 y” 412 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ++ AAA Impuesto | Patentes s Saldo en 31 [sobre haberes] « sobre profe- Patentes MUNICIPALIDADES |de Diciembre muebles 2.3 siones de bebidas de 1917 e 7 e alcohólicas inmuebles [E industrias d . $ S $ S S RO inte 55 35 912 3 17 516 | ss 2% Chanqueahue ......o.... 69 13 OOI 3 794 1 409 2 REqUIOiae 7 TAS 50 362 3 8 713 3 425 1 PIC a 584 37 007 3 3627 1 870 Oliva ani | 6 903 16 931 3 ISSN 1 159 1 Conc 1 685 10 913 31 1 374 5209 I TAQUACA aaa: 2 774 19 852 3 1 542 I 950 AO 1IOI 10 660 3 1 693 000 I Pichidegua ON. 3.573 34 038 3 3 079 3 275 San Vicenter. omes 2 403 48 097 3 9 312 6 987 3| Malo oi ) 207 28 579 3| I 520 2 280 IR NU Sos podacopoododecda 1 898 15 666 3 10232 500 San Fernando... ..0.....: 148 48 268 31(1) 44 658 eS 56 ¡ROA nedonopnsnpcnocdaaods 2 598 30 753 3 375 | 1 510 Chimbarongo............ 12 088 56 065 2 5 075 11 614 10 Nancac A 10 984 2.26 575 3 3 991 2 625 10 (Cimadbo obensedponinuadaso 3 243 25 442 3 488 2 252 a Me osa co ooo sonatas 6 8g1 28 084 2% 1 746 4 400 15 Penablancar ia 5543 13 (237 3 5 227 Le Pica 3 798 15 459 3 2 159 4 308 | Matanza ds 33 13 096 3 1 300 e 107 | EROS AO Ae 6 729 a Ena 9 ESTA 1 598 OS 3 10 87 E Calleuque....... tad 1 323 14 314 3 2 793 5 041 IO] El. dovouonocinsonicabo 5 320 18 993 3 IS AA | 2 250 21 Prov. de Colchagua.—|——— =— - — nl Total...... 80 964 629 664 e 121 431 58 598 14 SUMA 189 16 429 3 8 714 600 3 (Oriel ducotónososadene 131 0 452 3 102 75 Chepe as 8 994 31 507 3 ANO 450 9| LI 3 551 16 083 3 4 907 1 809 | RI 12 628 8 330 3 282 ¡WE Oavsasonasonaotos ASIS 10 566 3 E od Michu quen l I OI5 12 539 3 2 299 949 Blc a: MITA 169 * :6 457 2 973 655 RUE aa JO RDOS 706 7 509 3 1 835 2 113 La Huerta ......... 2 860 14 000 3 1 600 I 400 Cuco A 8 892 70 371 3 27473 Se 34 8 Villa Alegre.............. 5 385 26 153 2 OS ZO 75 3 MO tomados 9 939 73 304. 3 6 725 IO 700 a Wo ecosubnscdiooradebod 4 951 25 647 2 606 2 812 IMC bopbronabalbiao 5 913 31 741 3 2 947 9 475 10 RACE IA 4- 243 20 328 3 I 124 4 539 Prov. de Curicó. —— |——|— = === — E Total...... 71 681 380 416 508 115 348 38 552 37 5| Mo es 2 470 54 139 24 18 702 069 1 SW" Valdivia de Lontué.... 13 290 29 285 3 775 4 497 | | MEE ooo boo handal 929 8 047 3 955 2 000 * NL CU ra 268 NO 3 I 374 1 000 > EE [ACTAS ooscononacinniados 464 13 868 3 12 210 (TO A ES AVR 1 536 17 677 3 703 I 090 3 (1) Incluídas las de bebidas alcohólicas. ¿py SANTIAGO MARÍN VICUÑA 413 A y entes | Patentes [Derechos 932 194 Otros Censos Agua Varios Ingresos ] e ramos fuera de TorALEs 'minas|carruajes|andamio.| impuest.| 1 arriendos| potable i multas, |¡presupuest. a 4 inter., etc. $ $ $ $ $ $ 4 l 5 013 ER 609 5 314| — and 69 238 239 ES 625 4 272 20 678 qx pa 5 158 als 76 428 550 ul: 1 860 3 920 49 669 ES 569 2 050 209 843 ES 6 1 060 ee 15 982 ES oo! 2 505 29 161 Ed de 868 13 43 E ) 000 653 56 44 758 Se qe 133 796 70 116 ES Bob I 141 pe 34 852 das eo 55 us 19 351 So 6 020 2 427 5 435 5 079 120 312 325 ce ma 8 944 SS 45 448 de PAN de: 4 527 1735 92 868 3 604 4 194 97 53 209 ES 1 208 de 35 933 e. 2 129 44 709 492 24 509 1 385 27 109 , o 32 15 588 A 28 6 757 2 507 276 fa 16 109 ¿Be SS 505! 26 1609 88 3 000 9 31 094 325| 17 333 2 427 osa 63 712 18 485| 1 019 380 500 1 069 1 700 29 065 pES 615 Ann 10 375 E IS 48 068 De 529 26 929 161 349 21 750 da 164 - 12 845 899 Eo 17 797. a .321 54.0 9 121 164 | pS 12 357 a 1 300 des 21 460 5 465 4 338 Sal 209 757 EEN dá IO) adi 37 681 3 433 2868 585 109 874 E: 352 20 34 388 3 362 17 54 805 494 obs 30 739 4 493 5 465 40d 18 721 2 868 687 011 oh ms o 7 505 903 86 508 año 599 2: 361 182 51 183 :] S4 307 E 12 927 cis HE 236 14 808 ña] . 1 130 15 684 dia 306 21 984 +14 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS — > Al - Impuesto Patentes | Saldo en 31 Sabe haberes | sobre profe- Patentes MUNICIPALIDADES |de Diciembre muebles Sl] siones ! de bebidas de 1917 e o e alcohólicas inmuebles industrias $ _Tanto por mil Ey] MAC ÓN 2 284 137 435 125 030 71 DU eS 1 675 45 421 San Clemente............ 629 LOS N2 77, Bela CO 1 079 23 352 ¡LO CIO. ovorridda gasa 4 485 32 257 | Pencabhue osas Io a 188 j Y Prov. de Talca. —|——-==|= >>> |========= Total...... 29 109 476 476 dto 159 468 18 328 0 wm wn ww HON QnQDn 00 HA ES HUNG w gd o Constitución ee 51 27 EMmpedra do iii 497 7 No SA 493 9 (meicO erro condo seonoosaas eS 23 CUEANIDE 385 4 SI6 9 9 14 18 a Lal Dd: NS Na n ¿Dd N w 2 327 Cauquenes cs 123 Coronel de Maule....... 73 Sa o IR 529 (OMHtalablO sovacorenoconacoso 069 ROLLO 098 Na ad 77 12 678 ¡OlAS coneconcocuodedas: 156 9 674 Cobqueci ns 877 12 474 Prov. de Maule. —|— ———-—— | —————— - Total...... 12 428 : 191 573 000 45 221 12 236 16 4 NOR 9 00 o) WWÑNNNNDONONY SN N (97 (9%) o: 00. | ¿San novato seconaan 172 LIZ Vallat Aleron gI 24 511 Huerta del Maule : IAE poocdiocabacone me 2 076 107 927 Yerbas Buenas ......%. 3 728 22 809 Bam 11 456 27 305 Pa O 7 825 55 908 Rinconada d> Parral.. 3. 574 47 604 Prov. de Linares. —|.—————— ===> |= A ¡ Total...... 29 902 335 485 o 712 198 28 457 16 5€ | N NOOO w0wN y we 10) Yo) + 1) DORA Am le) uu w 199) Xx 00 1) 00 w 00 SN o n 95) Q Sanitarios o 6 732 76 239 San GregoriO...o.oo.o.mm... JE 10 000 b00 ... s20 Santa nO 2 550 IO "492 SanNicolas aa 403 34 741 Cal I COM VIA PICO A 9 464 273 23 417 701 22 932 065 19 496 720 348 13 685 : z 419 22 532 San Ignacio 063 19 200 | Yungai 376 24 417 ISTMO) paso doorcacoconds 389 16 948 [PELCaAn a 3 396 19 552 -h4on ds 5] Nx m Dm wo HOOwN 772 1 451 ue VNIOHD [e) gQ H ha] HONDO» POS5S SN 00 IS Qi Ue 15 dE o: a Sn [a] E AHNAHAHAH= h =h NX a) uu NO ue pee 1 862 I 315 - E MN | | Prov. de Nuble.—|-— —CSERERA É | Total...... as 579 ) 498835 | ..l 152376 15 915 37 68 SANTIAGO MARÍN VICUÑA 415 AAA AAA AAA Be E Varios ates [Patentes | Derechos; Otros Censos Agua ramos Ingresos ) de de i multas, | fuera de TorALes inas|carruajes|jandamio.| impuest.|i arriendos |. potable | inter., etc.|presupuest. $ $ $ $ 5 $ y $ 1 1833 IIO 395 EN gI 130 121 002| 628 710 525 Dd 0% 5 158 octal 57 444 hol IN ZST TON LL 1221232 2 487 "31.976 2.100 41 677 2 391 110 395 de 118 841 124 388 1 085 133 2 014 do :8 587 Al 64 988 a 500 10 Ll 8 523 208 9 915 ee 707 EEN 29 172 341 265| 420 AS 15 712 ds 14 344 3 162 92 620 ... 693 75 11 463 obs 2 903 134 17 343 3 266 I 338 58 33 501 mea 2 659 243 25 763 4 334 Qe I9 037 71 34 00 10 468 10 Sl 76 15 866 81 20 992 341 36 158 4 092 345 838 ... .. 1135 743 43 279 dóE BS mes 5 375 G JoI 51 569 dee Abe 205 2 459 3 245 30 151 00d 12 OOI z 2 890 2 62 175 635 00 28 2,319 187 32 069 ER 2 ARS | 48 075 4 694 3233 SY 106 236 o 00 7 281 1 455 68 592 4 694 12 001 205 27 105 17 960 555 606 2 400 4 928 309 123 798 50 5 000 dun 15 800 1 478 160 20 3265 BA hi 0d 1 770 aho 39 202 384 111 864 ESE SUS 2 738 506 576 Pra Ep DS: 2 939 1 814 39 OIY 339 II 3o 652 Sd Ad Eob 160 174 28 476 | 158 ES 50 152 E 19 017 | 108 Eee 5ba an Ea) 15 200 6 376 006 Se 318 2eS 40 260 244 Su0 Aso 350 09 25 623 | 1 576 AE ue 1-43 800 36 359 102 906 009 398 904 18 855 cE8 E Be 3 195 Ss 29 320 | 8 840 114 2641 95 576 6 006 988 483 416 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS | I (=| | | Impuesto Sl Patentes | Saldo en 31 [sobre haberes| = sobre profe- Patentes * | MUNICIPALIDADES [de Diciembre; muebles 22 siones de bebidas de 1917 e OR e alcohólicas | inmuebles |< industrias l 3 S ! $ ¡0 $ $ ; | Na os onos ada dcoDaS 1 213 27 118 3 2 338 | San Luis Gonyaga...... 522 12 318 2 3 488 2 ¡Talcamávidas. cdi. 79 9 409 2 728 ILEQUAENES osonconovab6ono 5 630 25 802 24 4 223 ¡Mteayoello oosuonoso geasdados 23 15 195 3 2 280 1133 Concepción nadan 7 896 266 825 3 195 410 IO 200 27 JE WENA > apo bacosocobdaooor 300 22 426 24 5 149 Mode IS oadbaboRaDos 299 73 108 3 14 150 CS 5 Macari E 127 263 301 129 104 1 600 15|2 O E a AS 405 52 190 2 16 019 2 000 81 Colon 24.2 17 827 24 3 935 1/8 PR 370 IO 004 2 416 [IRENE cosBaondsopabocosos 847 3 958 24 1 324 MO ina cobpnadaado 742 10 g9OL 2 1 358 | Quillón. 28 7 248 I 1 539 Coronel an 15 496 79 795 3 20 217 9 493 5 aan inonoddobOn Dd 13 198 69 020 3 28 158 $30 13 Santa 500 24 575 2 da EA Prov. de Concepción. —|-————— —|—— = ——— == | ——= Total...... 47 490 859 988 Ene 429 836 23 293 713 AFAUCO E. daria 653 32 060 3 4 196 1 766 lí Villa Carampangue..... 3 6oI 30 429 3 8 736 550 IÍ0 LM ao abro 257 "26 689 3 16 379 1 1095 I TLos¡Alamo 42 4 500 600 300 Curanilabue...s........:. 2 893 33 889 3 16 990 1 865 Canet anta 522 21 003 2) 12 862 4 375 (OM 1055 cusnecobneso das 4 12 847 2 388 O Proy. de Arauco. — | >= HA => | Total...... 71 972 161 417 EA 609 151 10 513 516% [Los 'Angelestaloniincons 380 71 444 2 43 856 ' 2 48 SAA 5 006 16 549 2 5 862 . Rinconada del Laja... 691 21 250 24 2 40€ | 30 000 INEA: ponboso pro Vuca nando 915 5 042 2 285 520 SOQUINEOO pescoronodoveamón 363 21 339 | 2 | 250 Santa Bárbara onoroes 1 795 17 633 14 1 025 2 O5I Nacimiento ui 155 25 224 2 1 595 I1Ó MiNegretei cies ado i 1 316 8 295 2 TAL, AS | ¡MUI 3 614 65 676 3 12 259 444 1 MECO > adodansabonoonvadon 2 189 15 254 2 422 1 107 | Prov. de Bio-Bio.— —— —— | == | ——— A | Total...... 16 414 267 706 se 64.405 8 350 62: [ASA ei Ein E AR 2 053 67 894 3 25 974 2 865 | 6] [MIOS ESauces o a 6 108 42 237 das 5 783 | 3 861 1| AC 3 639 42 812 3 9 967 3 205 | I | Ercilla AAA ddoo IS 28 461 3 3 472 000 DA 2 244 47 496 2 31 849 BEI QUE CO 3 856 42 204 24 3 OI9 Ñ IT oro nodonacobpes 3 076 24 227 3 5 OIO 60 í PM OR 2 224 14 237 3 lo 2 020 Victorias ORI 4 87 651 3 35 745 8 869 6 Cura Ca $ 31 585 3 13 165 2. 750 z Prov. de Malleco. —|——————— |— — == | >| =— A Total......l. 24 556 428 804 |... 136 904 21 610 213) HERA e SANTIAGO MARÍN VICUÑA 417 ttentes| Patentes | Derechos| Otros Censos Agua Varios Ingresos de de ramos fuera de TOTALES “minas|carruajes|¡andamio.| impuest.| iarriendos| potable | i multas, [presupuest. Y inter., etc $ $ $ $ $ $ $ $ $ | Es: 165 co 21521 Ja Ab I 201 1 805 37 193 | qe 000 179 a d00 329 225 000 19 179 | 236 as las 257 222 11 O51 600 des sub 891 000 36 799 638 508 70584 5% de 316 696 26 044 | 25 551 7 488| 285 622 64 ll Ro 19 033 148 552| 1 058 559 por 950 500 doo 1 935 335 30 085 | 754, ¿ AR. 6 917 4 015 104 568 5 057 - 5 978 77 148 000 359 773 3270 | 10 079 1 471 450 93 440 ES o Di AaSB ZA 1 957 32 358 20 60, Bs ocal|. 1 105 $00 12 060 sol 992 60p 300 277 651 13 249 cen 28 cl cl Bos 300 2 079 Do 15 331 150 ENS 608 102 5 E 1 108 2032/21 12 534 9 250 666 les s 844 E AS 847 da 147 405 2 250 1 479 oñÓ 6 900 I 132 Ae 9 839 Ade 145 761 cen A . ¿5000 Me . 398 e 25 473 1 650| 36 942 7 488| 326 047 66 066 329 132 261 160 555| 2 180 922 360 30 0 384 20 490 44 1 210)7) 279 67 685 Ae A 838 BZ 5 NOA SS: Me 45 988 766; 50 3, 435 Gus Eno 1 314 884 2 DRA an ad0 006 de A cl 200 $06 5 642 741 20 3 440 A Aa 10 480 ES 71 205 ES 2 Le eS Ed 4 373 pesa 44 075 266 eo 14 517 360 1 5371 ono 7 259 26 490 due 19 153 1 163 301 684 ¡ : 2 238 e ¿00 10 666 don 19 834 3 861 156 442 : Me .. 105 006 000 632 345 23 499 “ol 000 600 000 Eos deb 360 ado 28 301 150 sn 530 100 AED ESA Sin 05 7 012 A. 319 ade 19 E US 1 098 E 24 780 928 Ca 000 sLe . e 208 SIS 40 31 749 200 500 don 00 1 800 dbS 1 464 605 3I 303 EE Ea 000 DS der 251 352 Ir 356 21158 006 Bu8 1 509 a 14 457 3 603 105 396 500 000 Cno 735 2.0.1 19 707 1078 5 310 dit 205 13 975 DOE 46 968 8 806 439 545 2 390 . SS 1 032 24 668 19 920 157 343 3 974 o e: E de 12 263 URA 75 262 2 005 ... Go 2 250 deb 3 608 dos 68 694 752 40 bs 6 838 Ea 41 463 4 000 3 738 12 702 e 104 834 00% 729 a oe 5 8371 AS 56 645 384 1 000 Gen 5 077 due 1 669 5 553 46 166 ss 1 197 ... 23 BES Ae 912 357 21 847 I 125 Ea TR 2d 26d 15 748 a 195 397 7 000 AN 1 800 ma 0 24 700 e 82 500 384 24 172 ... 1 10 690 7 020 Sl 108 945 25 830; 810 151 x E e. Be 418 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Ñ Impuesto | A Patentes Saldo en 31 [sobre haberes] = sobre profe- Patentes MUNICIPALIDADES Ide Diciembre muebles 2,8 siones de bebidas de 1917 e as e alcohólicas inmuebles | industrias (9) 5 ES E S 5 Nueva Imperial......... O O 44 184 13|(1) 27 608 eS (CECILIO donovocnooroada nas 3 23 806 3 3. 6097 PP Bajorimpelldds z 9 271 42 826 OS 2 388 2 839 [peana 2 258 16 000 3 250 2 100 DA 422 87 II4 | 3% 22 9352 S66 CANO vu dos tocodadÓA 3 638 SMS SAS 085 3 193 MEmacor dota 083 271 650 3 62 152 9 321 Prov. de Cautin.—|- ==—— =— — Total...... 17 576 499 461 dee 120 082 19 730 TAS PE UC 13 305 31 586 3 6 248 6 941 VIE ISC o o benbacaras E 7 58/L 3 I 434 1 750 AROS do id iesopona las S9 19 368 Sl 318 1 783 ¡MEOncoch sas e 16 229. 3 4 318 6 596 GORE acer tacna 2 170 34 637 3 INTA, 6 327 MA 49 126 536 3 118 925 SAS (CO 636 37 044 e 2 431 2 870 SANO Re 6 075 51 416 3 3 195 3 800 Lacoste Li TO 463 3 1 918 1 800 Clica 205 17 000 2 300 3 000 TATU 11 078 77 938 3 18 446 Aa ROAD 19 939 59 935 3 7 667 829 Prov. de Valdivia.— I— == E Total...... 53 606 489 683 qa 169 147 35 696 E OOO oobosostodccndasages 44 677 99 140 3 49 408 8 733 Riachuelo 1 886 2 000 3 3 531 7 000 SIDE 1 793 32 976 | 3 2 874 3 819 O INEERO o ocusno conosdone 669 2 650 3 12 187 sE Pherto Montt............ 662 33 905 | 24 25 321 866 RUSO Varas 33 135 64 904 3 8 337 1 DO). ¡BUertonOCcca 9 829 30 471 3 2 748 4 639 CADUCA 24 7 662 I 4 706 | A0S AA fe nos e al A0n Ma 5 120 13 377 l3y1 272 323 Prov. de Llanquihue. —|—-——— (| —— | == —|.— — | Total...... 97 795 367 085 Sal 109 384 37 601 | (OSADO sono donidcosddocas 92 14 109 2 8 988 250 Oo esoquostdaguosadas 123 2 416 2 1 033 425 Dl osados ados: 1 038 7 000 2 I 000 100 (a calores (3) 17 4 338 1 4 652 COC AE 1 017 2 158 I 1 409 Quan 206 2 003 I I 044 AQUA RE AAA 30 5 606 2 310 ¡RELqUd EN 1 163 1 270 o ioGas bn es eS ¿bo [PRA o o cel 1 236 1 761 [Gua co ianiaS O! 150 930 I 399 (Maa Ao 4, I 251 I das Prov. de Ghiloé.—|— == | ——— —=— .- 60 >__aa EA Total...... 2 677 42 210 $00 19 8€6 175 Punta ArenasS............ 321 1 189 604 3 235 455 48 632 Totales generales...[$ 1928 405 [518153135 .../$ 5898097 |$1220 571 (1) Incluídas las de bebidas alcohólicas. (2) No hay Municipalidad desde el año 1912. (5) Estos datos corresponden desde el 7 de Mayo al 31 de Diciembre. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 419 [a i h _———= — —__—_———_——— e = = = O | | ates| Pa tentes| Derechos Otros Censos Agua Varios Ingresos | | de de ramos fuera de | TotTALEs inas|carruajesl andamio. | impucst.| i arriendos| potable i multas, |presupuest.' | p linter,, etc. ' | | Leo $ $ $ $ $ | $ $ $ Na 3 000 dE 50 37 E 4 946 5 751 89 440 Po 914 da a 4 032 aia 35 192 AN 500 se A 6 309 1 070 65 276 | 000 40 ó60 EUS Sha Sua 6 000 ads 28 648 q. 3 210 con DU0 500 2. 3252 13 590 133 087 | 1 228 000 103 : 900 a0o 924 600 24 002 OS 88 ue 2 759 | 9 280 37 055 417 418 :000/ 20 529 88 153 2 759 SHO 34 743 58 066 193 063 | 008 OZ alo 800 Do 200 937 200 61 561 A 34 EE 570 ea me 20 1 079 12 491 85 ¡ E AE Ese 23, 414 810 006 al $00 AS 2 ÓII 741 3I 305 LoS 1 900 q ae EN, 508 1 249 415 50 975 | 389| 10 478 E 35 664; 562 al 14 441 e 330 492 006 5 o: 258 550 Son 920 18 6rIL 62 770 60 500 00 I 5301! 405 Bue 1 881 NO 2 159 1. PS 906 B0b eS. an 370 1 052 15 651 S 7 900 O mBo OL 2 003 o 24 982 060 135 712 235 >! 2 422 85| gI II2 =— | — —— — — A — — — 1 449| 17 262 37 764 967 58 604 25 280 915 347 PA 7 414 ES 2d có E IO OS 249 150 475 290 8 1 000 aho Se he Ab 932 6 813 63 162 cg 400 20 z ES De 2 104 5 666 49 602 MS 485 DON Ne 000 1. 586 0630 57.577 1458 I 150 a A 9 021 E ) 464 1 619 86 gor cb 588 qdo 58 960 AE 7 736 29 075 156 954 227 E ES ad 1 565 I 497 50 975 | e 840 240 89 14 205 ol 50 250 1 748 21 225 A AAA ==> == —— — AH HR | o RR 2 === | 458| 11 264 50 10 821 da 40 645 295 657 975 982 | I 248 | Sp 7 033 SSÍIRO con e 377 | 5 514 ¿06 dl 711 9 899 Nod 75 450 481 10 013 0 15 98 e 277 1 381 6 475 | “od del dot 277 14 3 591 56d 200 6 180 a 1 497 2 930 El 895 2 940 dk 330 1 816 . 14230 | 15 1 421 E 450 Ele ne 13 078 1 395 83 723 | 534 | 20 798 | 108 362 990 81 781] 206 0851 1 640 8821 3 583 154 ¿E A a A ————. ——-. Ú= ==> =— — eS 0102 899 916| 37 651/4680 277 961 516 382 127| 3 532 170| 6 645 519/46 347 301 | Saldo el 31 de Diciembre de 1917...... S 1 928 405 Entradas municipales en 19I8........... $ 44 418 896 420 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Gastos de las ] Diversos em- | pleados de Policía Policía |Alumbrado| Pavimenta- |Instr ' MUNICIPALIDADES | “secretaría, aún dle calles tesorería, |de Seguridad | de Aseo| público | Feparación | Pri ete. de caminos | $ S $ $ S EE ooo OS TANSUBR a 3 334 2 895 2 942 ¡BAC A 49 485 2 57 I16| 29 4097 30 627 oe as 34 000 54 657| 36 539 15 876 Prov. de Tacna — a —=— | Total...... 86 819 111 773, 68 931 49 445 | ¡risa cu EN 70 000 11 000 30 oo0o| 18 000 85 000 OMIC olor oscorobibosa 225 834 51 018 95 550| 135 000 | 204 5320 Prov. de Tarapacá. PEE A == A Total...... 295 834 62 018 125 556 153 000 239 520 1 AM onsicin dal 68 orr Et US LO 4 172 13 759 COD 21 710 II 142 7.756 4 258 5 265 Antola gasta 269 895 sbS 434 415| 191 789 160 667 1( CA 26 000 34 000 14 000 9 600 30 poo vo De ca y 40 803 : 34 280 6 807 5 0984 (A cool ida lio gados 4 400 14 148 400 729 5 000 | ASIA A 10 258 8 083 274 1 339 465 | Prov. de Antofagasta.— ÁS == Tota! ....: 441 077 67 373 546 767| 218 694 221 140 1 Chañaral 16 475 10 8491 5 959 21 844 Copiapó 28 923 : 27 241 6 906 |' 18 233 Tierra Amarilla... 7 600 10 000 5 000 1 800 | SanAntonio id 2 643 2 379 1 134 1 005 3 074 ¡MECranarcilo aa 6 555 2 376 879 8 53 PEU 2 760 1 865 675 1 000 3 589 Caldera A 8 000 12 253 8 840 7 900 7 816 Mail 27 040 Se 15 874| 11 789 34 646 SAC A ei 1 830 1 948 119 632 2 015 Esto 1 980 1 043 230 4 470 rc A 3 883 le 1 662 3 153 11 555 EU CO UA 3 180 4 620 1 200 4 9OI 3 975 [CARRIZO 2 000 2 310 883 833 474 Prov. de Atacama. A lS==== E — E Total...... 112 869 38 794 73 477| 46 987 120 229 LaS cren 24. 711 36 39 824| 35 948 21 992 LA 4 200 16 000 1 440 1 905 15 894 La Compañía... 5 600 17 948 Ad 996 14 769 El Algarrobito........... 2 400 7 833 234 1.250 865 Paba 2 200 6 800 DAN DN 1 300 ACUDA 13 060 23 6 939 2 615 S 149 Mc aacinibonds 2 627 5 280 1 020 12 383 COI 36 seo A O 48 023 dC 2 400 7 082 1 200 1 041 8 867 Ovalle OS 14 369 00 9 597| 13 193 569 MONO BA 2 8n0 8 000 ES 1 434 7 228 EU UI 2 500 9 500 1 040 859 3 999 SAO Alo DA 2 800 5 562 20. 109 2 318 SO 2 865 10 162 1 200 1 519 1 282 SANTIAGO MARÍN VICUÑA 421 idades en 1918 AAA AAA icenc.| Agua Obras | Expropia- Otros Egresos Total Saldo en 31 | : fuera de de Diciembre giene Potable Públicas ciones gastos pre- de gastos de 1918 a supuesto | [ $ $ $ $ eee $ $ $ IZ 500 EN da 3 308| 8 197 24 O9I 2 241 9 700 11 499 23 487 EE IES 7474.09] ode 272 481 2 719 4 300 600 4 771 900 80 446! 0 234 750 6 843 15 212 12 599 28 258 20H 141 253 8 197 531 322 11 803 e 5 000 686 147 422 ARS 4260 422 Sh SIZES 248 542 $90 425 880 a 1 774 550 301 158 37 123 253 542 áSb 573 302 2d 2 200 972 301 158 CR Dee 54 552 IIO 423 263 636 474 dcO 1 097 000 IQ ... 125 120 TO ado 11 950 606 603 052| 1 7/81 814 3 827 253 TELA 7 1 400 De E 115 219 e 260 219 As 1 386 15 968 000 18 545 13 960 143 679 18 e A TITS 5.851 40 IOI 36 48. 299] dd 73 263 4 1400. 29 015| Se 906 537|-1 912 048 4 733 2711| * 1 758 ES 33 088 E 23 104 de 114 654 6 748 >S 8 414 a 17 876 700 115 384 1 518 se les? E 3 130 Eds 28 430 ¿de ze 614 900 j IO 9I9 2 444 58 2 688 0 22 682 431 2 700| 4 500 00 17 689 dd 08 SEO 15 370 66S 62 219 395 dba 41 306|. 42 249 ca 178 363 9.059 | Ea 000 1 153 706 8 603 15 dee 3 689 da 11 650 3.393 174 281 7 919 1 000 33 861 2 882 2 200 6 407 4 860 32 270 2 686 ES 2 336 sed 9 376 ADO 5 074 83 089 131 035 7 266 646 106 34 173 . 1 353 41 915 ... 172 003 22 454 | 660 980 8 969 2 699 54 516 4 043 4 e 3 412 2 730 48 005 668 00% I 549 ¿8 14 591 “1 067 060 4 190 Odo 14 890 2. 8.997 13 440 37 51 126 2 129 A 3 710 2 083 28 031 123 5 095 4 189 19 237 149 IQI 73 339 2. 983| , 5 371 de 29 481 2 769 1 529 9 023 3 IYI 57 539 5087 Ad 3 247 Odd 24 532 89 CóR 1 355 ' Nela 19 733 S4I | 3 534 2 033 ..2 680 20 984| ' 648 ss 4 446 Sel 26 636 82 422 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS | MUNICIPALIDADES ¡empleados de ' | secretaría, [de Seguridad| de Aseo | público |ción de calles| Prim tesorería, etc. | $ $ $ $ $ Rap 2 600 3 800 400 600 3 000 Monte Patria 4 200 8 429 000 516 2.229 Combarbalá............... 6 600 as 4 030 4 844 5.245 MChanaralAlto nani 2 400 5 280 900 700 | 6 000 | MM 4 200 sto 7i58T 6 059 6 004 CU es 1 080 960 SER 120 55 SAM Ma 3 183 10 135 AE 3 598 3.089 | Cal il Dada e 1 7gI 12:23 120 I 203 797 Prov. de Coquimbo.— | ——-—-——-- — ——— — 145 286 123 994 74-255 103 896 171 057 Betorca anemia 2 999 de Pe 1 786 3 698 | Chincol co es 1 572 4 584 Se 1 200 2 ROI 3 120 4 800 AO 124 3 441 TOS q A 2 776 8 925 1 911 981 180 MU As AO MN 5 052 ss Eta 2 438 Elabora 600 | 480 te eo 1 000 o sdaDbio ado 18 016 d0y 2 114 5244 845 NN cora sen daoonoba 1 825 | 4 080 2 400 1 200 21520 Codo EA 6 000 16 000 700 8 000 35 000 Butaca do LENA O aa 1 790 2.279 4 308 Quebrada de Herrera.. 3 420 10 018 000 Use 1 851 Catulo es 4 498 16 978 Ss 255 16 92 SUM 25 197 da 9 900 26 254 IS, Santa Mania 5 280 |: 13 980 eS 3 753 6 994 Lasuna a 6 467 | 20 445 e30 361 I5 044 Bos Andes: 21 892 0 36 986 15 300 18 022 CU ea 5 400 13 349 doo 4 100 3 835 Pan que 1 500 14 616 Es as 732 Rinc. de Los Andes... 3 600 16 094 Cee DAS 1 927 Calar a al 7 560 17.942 ee 3 942 14 396 | Prov. de Aconcagua.—- — “— — Y | —— | 139 503 167 343 55 801 17 410 116 549 Quillota diaNa 37 935 eS 15 487 35 284 62 849 | ARCA E 4 306 19 158 EA 33 de Edil Re 12 000 30 320 2 700 100 000 basado 7 200 25 852 4 288 6 965 4 457 Las Hijuelas 3 6660 13 960 as 2) GO 825 Nogales rines 6 300 13 254 2 311 2 000 2 100 EME Edo 9 440 066 619 3 1009 (Oj osvoucbocueócud 2 640 16 620 000 600 2 000 Oca eco 3 000 20 000 End 1 000 700 (AE N obovodoénoueds 14 640 300 bajo 2 302 6 785 (O bamblen is cosanedondoadasuds 3 827 11 644 eS 616 |> I 429 San Fco. de Limache. 6 060 15 464 4 283 8 263 318 ¡CA ss londass puda 2 960 6 869 po 184 1 033 EMO Me usasimodabdoosds "14 064 22 406 15 776 5 931 4 419 Villa Alemana...........] No funcionó año 6d de ao Mapas 542 618 5 687 188 520 212 968 853 Viña del Mar 1206 305 4 800 135 000 120 397 77 173 [Gasalla 9 840 So 1 320 1 900 7 385 a odeotoacotieoduos 2 320 10 172 E 240 4 200 Marga-Marga 1 300 2.415 592 000 699 Prov. de Valparaíso. — ——————|—=——=—=— — — ——= | 2 ————|— 800 975 222 374 868 945 713 056' 1 149 325 Diversos Policía Policía 'Alumbrado| Pavimenta- Instru E SANTIAGO MARÍN VICUÑA. neficenc. Agua Obras Expropia- Otros Egresos Total Saldo en 31 ¿ fuera de de Diciembre Higiene | potable | Públicas ciones gastos pre- de gastos de 1918 supuesto 8 $ $ $ $ $ $ $ | de dele 13 553 ; 27 453 de dy Sud I 204 1 627 18 715 1 415 300 72 2 569 Ao 23 660 5 165 1 200 58 NA 1 762 20 538 2 1 364 9 055 500 34 903 1 502 38 1 204 3 457 4 641 da 3 638 26 047 1 578 66 402 1 439| 7. 041 6s0 | 23 272 72 22 560 1 353 139 601 36 046 873 132 123 960 2 500| $ 2 831] 35 13 840 707 450 Saf 2 7096 II 919 185 ee 3 474 EE 14 959 1 308 1 623 Ñ 4 125 20 621 1 153 300 009 288 12 398| 32 cho 008 999 750 A :3 829 805 Jen 40 000 16 029 Sab 42 978 559 2 600 DAN 2 350 1 100 19 175 3 506 2 000 A 2 034 56 40 334 580 1 395 o 1 645 429 25 316 85 350 ENo AS ado mE 15 679 3.255 4 590 55 1 188 1 047 2 589 49 609 1 997 B2I7 5N 5 493 18 779 17 165 119 698 13 807 3 000 000 23 890 Eo 57 197 16 254 2 268 ss 1 622 7.075 53 982 30 1 479 Sa 44 724 ESA 139 818 104 867 169 e 8 707 co 35 560 6 609 7 sd 10 27 se DANTTIO) 6 602 256 ARO 4 144 E 28 452 898 600 E 13 085 2 632 60 157 2 000 26 797 95 7 680 159 795 33 812 792 640 165 659 08 399 2 698 e: 34 748 2 EY 205 074 1 765 ón Sub 3.567 10 363 439 41 564 270 3 852 as des 14 677 a 68 500 NA 5 740 ¿ 2 738 1 139 0 222 4 914 400 E | 560 265 22 642 138 696 : »| 7 354 ... 33 319 587 377 ... I 399 966 16 713 2 743 176 Sos 4 232 1 876 28- 144 10 245 5 800 600 000 o 800 dee 31 800 20 350 450 12 563 5 658 11 289 54 977 200 08 7 58 7 388 3% 24 904 22 920 000 8 62 44 306 3 954 219 3 630 15 IT4 So 1 200 : 19 537 83 383 3.553 10 095 238 808l 1 327 877 2051 4 329 952| 1 001 844 13 500 Gde 722 392|/1 163 952 2 363 519 2 791 cóB 10 655 350 31 450 386 248 3.552 3 639 24 819 87 50 1 195 006 6 895 483 S=—_—. AS pa =. == RÁ =— =S == — — == | 51 326 3 148 16 130! 238 808| 2 187 399| 1 198 687 7 487 298| 1 104 082 424 MEMORIAS CIENTIFICAS I LITERARIAS | Diversos Policía Policía |Alumbrado| Pavimenta- | Instruk MUNICIPALIDADES [empleados de de de secretaría, | Seguridad Aseo público [ción de calles| Prim tesorería, etc. $5 $ $ $ $ Santa Ol leelo 986 844 ...| 2.458 099 420 816 737 399 ¡Ea Conde 5 760 15.630) KEN 238 5 010 ANUN Linae as 15 840 14 220 27.622 42 310 28 833 Provide Cae 14 627 18 364 77 086 36 57 205 933 o Samtenea lso0soddanisbon 15 180 66 163 16 152 29 409 13 851 PHO0unta Normales 6 400 16 22 2 080 10 000 8 000 BArmanca dai 9 520 20 798 110 157 6 054 NA osoocopocoBdROcObÓS dD0 000 | Sos 20 030 Menos 14 440 59 128 sa 6 641 II 216 REC a 5 760 14 459 1 405 972 877 OMA onosonopcedascono 5 042 30 332 a 614 5 638 Pana ta 2 770 6 734 AN 641 2 317 EMMA aa 2 700. 28 275 oo 1:230 2 634 A lA 2 833 15 2098 E 500 641 San Bernardo mamona 18 474 25 le 33 118 5 208 23 600 Srta (ON y dodesgana e 3 194 18 357 ae IO 2 104 mal eones uE RoonEOS 3 600 29 OYQI 1 500 4 942 3 194 Talagante. Pa 5 650 24 950| : 1 080 7 500 1 000 Calera de Tango........ 6 049 23 713 E 314 3 560 Buente Alto 3 430 33 960 4 gor 2 586 ai San José de Maipo.... 6 740 ; 8 777 1 320 2 999 6 680 Pa 4 800 30 968 US 471 705 Isla de Maiporniac.... I 700 Ó 104 05d 654 671 La Granja...... O SCA 6 760 60 103 3 000 11 918 22 131 MA 21 300 ysb 9 146 12 000 19 110 San Fco. del Monte . DO ONE 25 892 E 5 007 1 879 Maria Ito os 3 295 19 951 “eE 129 4 756 (Cutral oonsocncccuasehdbs 2 507 25 296 ES 1 491 4 173 Coca 4 879 22 312 pa ASA 14 140 UE ocu bacondad bondoaio 2 332 4 518 Eo 457 1 768 CErrucnantlbero cave sosnabuse TESTS 19 766 7 762 53 849 4 794 SantAn to 19 602 Ms 10 000 15 702 5 000 OIC UA 2 700 16 279 5 118 7 818 Prov. de Santiago.—|-— — |—— = = == —— Total...... 1 216 303 675 663| 2 656 381 627 458| 1 155 576 Brit iS - 3 000 000 4 530 4 201 4 179 Pinderos (a 1 795 ES 320 2 774 3 188 Malpica ranacia 2 850 13 920 500 2 744 3 100 Valdivia de Paine...... 1 800 3 545 o 36 pes Estación de Hospital.. 2.933 23 252 BR 300 2 500 Ban ia ASADOS 3. 300 25 677 068 2 907 6 866 Pique eN 2.551 20 618 500 2 983 SAR 1 $00 15 428 ALIS 2 499 ado Ranco 13 680 000 58 453 26 495 53, 141 Mac 10 710 50 9661. Ae 6 284 29 694 GANE E 3 120 26 975 1 850 15 434 San Francisco... io 2 576 20 176 1 315 1 912 Da 2 987 13 802 ZA: 1 591 IN ooo lbosbecuaniado 2 550 As 000 1 326 4 763 asiaticas dos 1 200 11 476 580 531 1 800 Llalauquén as 2 040 10 282 o Eb 62 Cot 3 871 18 O6I 000 Gco S Sita Prov. de 0*Higgins.— ————— ——— | | | ——— Total...... | 62 793 254 178 63 303 54 476 134 724 (1) Constituída el 5 de Mayo de 1918. SANTIAGO MARÍN VICUÑA 425 AAA TA A íA4Kဠá _ ___ _———__ A AOXÁ A O q EOI _—— cenc. Agua Obras Expropia-] Otros Egresos Total Saldo en 31 | Yuera de de Diciembre iene potable Públicas ciones gastos pre- de gastos de 1918 supuestos $ $ $ $ $ 5 Ol ) 694 da6 de 227 844| 2 901 256 80 829 8 129 781 294 848 008 ADO : 560 300 9 560 2 332 39 530 4 529 677 32 502 do bob 5I 361 26 731 245 481 5 0d 600 Las De 247 521 587 158 1 189 024 2 129 ) 078 26 551 6 455 000 13 341 ae ' 197 880 3 028 000 7 000 3 235 $08 11 900 1 880 67 400 650 A Ae 04 12 239 200 50 128 NA 200 5 204 1 180 50D 16 119 264 IIS 392 425 o I 335 cdo did 13 224 2 549 41 201 2 ro óno bdo 9 560|. 2 589 53 775 5 560 210 4. 414 Se 18 636 I 250 ls ACOSO ss I5 385 Sd 61 074 222 554 E 80 ca 2 635 2 668 25 189 15 706 1.773 a EE6 750 13 035 62 866 185 504 4 204 446 d06 606 009 1 897 100 29 178 13 071 2 072 390 500 dne 5 020 106 50 809 3 607 2 760 000 004 2 510 4. 410 50 351 4 633 524 1 990 eb 3 IOI 48 151 1 688 2433 142 I 342 1 OTI 49 805 7 791 999 | 200 6 328 34 083 3 073 ) 552 2 000 3 441 SO 2 427 3 172 5 810 .5ñ I4 939 367 788 Se de Duo 4 380 05% 112 880 3 550 ES 29 455 ss 24 516 Ds 125 149 1 688 916 : ds E ao 15 286 Ss 53 180 53 320 AS 500 | 688 ass 29 639 193 071 32,32 3: 37 970 30 172 4 32 600 54 106 2 662 de o 899 880 112 11 266 8 358 263 4 808 2 361 53 221 181 ) 000 200 7. 525 40 68 069 480 ) 500 3 124 JS 36 194 30 72A ) 052 715 324 51 214 228 594| 3 410 332 7191 004| 11 331 412 387 691 600 5 III a 2 056 E 24 577 2 1097 000 789 Do 1 920 11 786 OL 440 y 2 297 Sd 29 681 259 SS 27 674. dao 6 082 3 596 883 1 777 1 800 406 38 851 23 MEETS EAD 1 988 8 877 A | 57 790 3 936 2 050 375 090 46 29 523 231 792 500 don 6 190 26 709 728 > 635 8 141 73 346 2.. 258373 3 ) 330 / 13 085 y 811! 6 212 141 374 71 3 905 A PGS 35 391 69 412 '6 839 157 633 2 528 34 176 2 000 ¿38 3 900 23 500 150 2 309 11 298 268 ! 000 I 322 18 329 2 518 345 3 686 16 645 285 | ce 2 758 28 201 1 310 | 462 375 30 129 7189 128 348 16 457 821 307 34 535 ¡S:—SETIEMBRE-OCTUBRE—IO 426 z MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARJAS 2, Diversos 5] Policía Policía |Alumbrado| Pavimenta- | Inste MUNICIPALIDADES |empleados de de de - secretaría, | Seguridad Aseo público [ción de calles| Prir tesorería, eto. $ $ $ $ $ RON onda ocoido Uno Oda 13 367 cla 4 565 23 593 6 964 CEhanqueahuer iso. selec 2 400 14 770 dto 30 1 396 Requinoa toda 8 215 35 643 gIO 4 878 4 785 BICI Ae 2 269 20 018 900 2 437 4 935 Oya MAC 3 485 12 7099 006 796 898 CANO 960 7 184 590 731 233 JE Oo sado daodoBBoos 2 400 6 720 cón 1 028 868 Nc obesa nddu asa 15502 05% 4 178 eb 100 568 BichIdegua iia 1 438 10 708 Aba 606 10 000 San Vicente oo ADS ZONA 24 723 360 8 104| 7 048 Mail 2 480 19 800 480 5 000 2 810 E que a do ea 2 378 7 859 55 cs 4 516 San Fernando............ 17 800 AN 21 950 7 000 24 000 ROMA O ia 2 160 15 317 de 88 9 000 Chimbarong0......mm...... 3 550 36 370 ó8s 4 000 13 152 Naci 4 995 19 4351 Maa 984 12 411 Cuna 2 160 18 335 RÍA 26 5 000 ai ooo brcsuadobuobos 4 918 21 557 1 782 702 2 999 Beñablancanid oso e 2 400 12 862 264] 251 2 000 Blchlea 4 125 11 356 bas 357 1 895 Matanzas eo 2 200 4 440 le Le 1 688 EPPROS AO ia 367 1 653 500 37 118 Est 1 800 6 287 qe 799 1 987 Calle que 3 900 11 148 Aud 65 1 438 Place 2 400 12 533 aun I 285 2 500 Prov. de Golchagua. — ANA === Total...... 98 407 335 695 30 311 62 867 123 209 Santa Cruz 6 000 e 5.255 755 Quinua 1 200 e 4 381 Ebo $0 05073 Chépica O 3 873 16 436 1 360 998 6 018 PA 6 608 8 680 400 240 4 699 Rangel 2 744 5 029 ES 47 Ne Pumanque 1 429 4 380 820| . 350 2 000 Vichuquén 5 880 Bee 420 1 627 5 672 Io utoaoubase 1 680 2 158 30 150 1 499 Paredones 2 160 4 500 565 300 2 197 La Huerta 2 600 7 200 aa 300 1 200 CUCA 37 256 0d 21 240 28 000 26 795 Villa Alegre... 4 620 18 086 de see 5 600 DA as AS 4 300 32 803 Ed 7 437 21 022 Upeo da OST OnOdS 3 000 13 800| ' ES ee 6 796 4 596 21 274 d00 1 446 14 037 3 480 15 233 ád0 SII 7 130 Prov. de Guricó.—|.- —————|— == === Total...... 91 426 153 960! 30 090 41 406 106 593 Mol 23 803 don 9 483 11 000 12 920 Valdivia de Lontué... 3 800 19 675 2 467 12 063 Mil iD ON! I 421 6 277 q 96 708 Cupos 2 155 506 792 2 245 2 331 Gualleco:.. ue o 215 7.404 ES 110 aso CAI 3 295 7 637 ado 155 4 326 Mo RS 105 7IO ee 42 190 SO CO 2 SANTIAGO MARÍN VICUÑA AO | IS aneficene. Agua Obras Espropia- Otros Egresos Total Saldo en 31 Y fuera de de Diciembre Hijiene potable Públicas ciones gastos pre- de gastos de 1918 supuesto $ $ $ $ $ $ $ $ 1 556 16 451 69 206 2 180 1 157 2 20 303 375 8 9r8 1 0984 Moo 66 204 IO 224 MS N28 4 350 3 258 308 44 878 4 791 764, EAS 5 836 504 PE 4 JII 52 20 6 267 15 427 355 e den 4 597 9 213 24 82 4 335 170 Bay 5 576) 12 512 918 2 251 656 9 733 34 736 10 022 3 261 dels 17 324 3 III 69 931 6 185 217 ARD 4 000 34 787 65 2 420 100 ai 328 17 607 I 744 11 924 14 200 8 000 6 632 2 150 120 006 306 300 5 000 10 452 que 2 647 2 SoL 22 000 5 270 4 683 91 375 I 493 6 486 3 241 I 599 49 151 4 058 717 / 7 717 ... 34 739 I 194 1 384 » 7 585 AN 41 427 3 342 338 5 176 Lao 22 953 1 556 1 357 2.423 3 200 24 713 2 396 130 3 62 707 14 234 I 354 107 303 000 2 585 4 172 9%9 mud 13 212 2 897 4 098 2 797 23 446 2.723 1 574 ... 3 503 24 152 6 942 69 302 m8S 27 948 8 000 136 208 28 687 940 189 79 191 2 582 I 944 II 024 28 316 749 320 3 075 600 10 358 17 6 8094 2 942 38 821 9 247 1 972 3 391 26 553 376 5 916 13 736 8 014 1 736 10 715 2 130 4 198 17 797 808 852 7 477 1 644 300 1 782 11 8094 463 06 10 160 21 460 066 5 000 4 514 43 I51 7 340 179 796 29 961 520 Hot 5 883 34 829 2 852 9 374 8 660 I 434 89 060 20 814 400 1 446 25 442 8 946 600 6 128 49 969 4 836 400 3 318 30 072 667 28 362 den ádo 4 514 104 538 20 650 596 295 90 716 ao 3 749 3 786 84 B2zr 1 687 985 5 223| 0. 43 433 7 750 240 2 OI5 571 11 328 1 599 2 $80 4 230 DES 14 688! 120 .*| 1 947 1 290 12 866 2 818 e 600 5 941 000 21 354 630 15 cool | 19 834 219 228 8 661 ÓI4 451 14 259 428 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Diversos Policía Policía | Alumbrado| Pavimenta- MUNICIPALIDADES [empleados del . de de secretaría, | Seguridad Aseo público |ción de calles tesorería, etc. 1 DS 4 285 Ela 11037) a De 187 San Clemente........... 4 200 61 125 bas 4 296 23 918 55 ¡EMO voVcoduonodongabaeS 5 660 20 220 300 328 1 320 va co (O O y001000 009 900gaso 3 066 20 943 Soo 350 10 700 IN [Penco es 536 lp e, e ¡E Prov. de Talca.—|—————— > == | 2) ——— | === ¡ Total...... 159 510 174 408 52 465 50 707 225 748 25 Constitución esa 13 270 ES 532 16 974 12 999 1h Empedrado. adieces 1 560 3 340 les ES 604 Nao 1 920 4 740 030 2 2 000 [| ChanCO.comcoconcanan naco 6 540 900 99 4 959 4 995 CU 2 280 1 742 60 780 669 (CANE MSNES oyoss pecoconbno 32 740 Les = ele 23 694 11 567 Coronel de Maule...... 3 500 5 043 en | 113 1 0c6 SEMA obeso accbioda 2 400 6.053| . 180 576 PEDIR Qu II 340 5d Sa 70001 2 270 Bortezuelo senos ci 4 720 g 000 e 219 2 486 Na o 1 600 3 3031. en 360 4 181 Pocillas....... RES NONE 1 560 4 941 dal 906 1 500 Cobquecura laten 2 400 4 726 ¡ de 664 2 200 Prov. de Maule.—|— == | == A ==> | === Total...... 85 830 44 888 5 651 56 557 48 800 1 [ade ) 1 Sana ic 8 124 YA I 440 6 422| 11 997 Vila Alegres 4 166 20 344 due 1 686 4 205 Huerta del Maule..... 3527 11 154 030 415 8 964 3 Limares seda alas bl 337 AO a 8 161 25 000 35 370 Yerbas Buenas......... 2 420 9 249 360! 1 264 6 525 PAM 3 856 9 728 E de 19 707 Il ocio M Ao tua ado SOBRE 8 000 al 7 738 23 333 35 889 Rinc.. de Parral... 4 800 21 021 ade 2 337 16 384 Prov. de Linares. —|.————————|——— —————— ——|— ——— | === | Total...... 68 062 71 496 17 699 60 457, 139 041 | 3f s Sana 14 924 Lo 9 380 25 000 — 34 862 I San GregoriO:...onosopm.. 2 500 5 300 o 536 2 000 San Baladas 3 430 5 gíO 000 2 000 2 962 San Nicolás... tenias 3 699 13 869 5000 ole 14 990 Ca IOI 132 36 82 645 47 4C9 120 000 45 Chillán Viejo non cioss 4 849 16 924 000 08 2 468 ¡AO peboobeneco ododaorocon: 3 454 8 581 398 4 880 CAU 6 960 7 920| ' 855 5 727 Niblinto 2 840 9 O51 199 3 048 Cato A 300 1 965 59 6 787 Bulnes 11 930 da 8 22 10 606 San Ignacio 2 760 7 440 00%) 2 880 4 786 AM o cascadas 12 000 550 645 4 415 6 047 IO o coc uo pas 2 400 4 883 dos 3 861 I 445 OEA 3 800 8 210 Sor 8 160 o | Prov. de Ñuble.—'— ¿-—— | 2 >| — =—— — Al Total...... l 176 978 90 053 92 670 103 402 220 608 | 47 ; SANTIAGO MARÍN VICUÑA 429 == = eneficenc. Agua Obras Expropia- Otros Egresos Total Saldo en 31 ] fuera de de Diciembre ' Higiene otable Públicas ciones gastos pre- de gastos de 1918 8 Pp , supuesto AÑ $ S $ $ 5 $ Ape: 3 E 19 481 Ena 55 080 2 364 4 034 12 1I5 6 278 121 181 1 051 450 2 500 de 30 951 1 025 300 3 449 BES 40. 069 1 608 41 289 19 834 279 8718 20 586 1 050 222 34 911 8 970 eee sole 5 460 E 64 600 388 | ee CS E 720 ¿ 8 412 III eS D0b 900 I 009 6% 9 693 222 da 2d Sos 11 092 que 27 685 1 487 Re 151 300 333 500 OIISHES; 664 $00 1% 906 23 762 Spb 91 763 857 208 “poc doc 1 099 509 11 270 193 AS 370 CER 2 216 aba 14 218 SMS 500 ¿de 158 7 660 28 770 4 731 qa 197 Men 7 369 23 991 IZ de c0d 3 620 13 064 5 973 ... 987 9 894 574 523 3 894 14 407 I 459 9 470 718 523 69 221 1 009 324 282 21 556 475 306 al 9 280 Y: 41 838 I 441 533 2. 5843 .| 3 883 1 802 45 897 5 672 E 170 nad ol 1 954 do 27 067 3 084 380 E 12 882 o '47 700 DS 170 819 4 816 700 458 5 452 AE 25 970 6 099 000 10 007 AE 44 588 3.487 981 IO 404 12 356 105 7OI 535 goo 4 648 AA 50 983 17 609 25 969 | 170 18 725 93 428 14 158 512 863 42 743 000 26 869 7 365 121 900 1 898 0 5 400 AE 15 800 aRh E 2 454 539 17 295 3 031 de cdo bo 2.394 34 952 4 250 741 39 221 36 120 10 682 504 IIO 2 466 E 590 14 745|- Les 38 986 33 46 fl 1 971 9 481 28 871 1 781 CEN bs 6 047 MESE 27 509 967 ob 000 3 761 100 18 999 IS 150 su I 264 508 10 466 4 734 Je 1 594 7 898 Ed6 40 253 7 14d me ... 7 714 ads 25 580 43 134 60 2 459 6573 174 35 627 732 o... LGS POD 6 180 33 -18 769 86 317 nn. 6 940 27 427 1 893 388 60 43 274 133 936 30 735 966 544 21 939 430 Diversos MUNICIPALIDADES |empleados de secretaría, tesorería, etc. $ Vamalalocsopnduevda pusaaso 4.872 | San Luis Gonzaga..... 2 152 Talcamavid aca cn 2 160 Las Bela elas 5 647 ¡CAPO lss osopiccontonas oso 4 560 Concepción ...omcoococonoos 210 414 JE ku Wolinbocs odocooocoyebdo 3 404 Bencois IO 000 Talcahuano. .....o.o.om.m.... 56 639 1 NS S000d0 dboonoddOO ER aDO 19 841 Cocos 5 597 IET ue loroconbcosooeoado des 1 589 Rar I 320 Moataaorovadolivoso vabeDe 7 880 (On egasocasionaduanes 7 220 Coronel loe 24 117 Lota ns: 7 800 SEMEN JUE ooo bdsbañas 7 190 Prov. de Concepción.—|-—— — Total...... 382 402 ATA ia 15 980 Carampangue..oomom..... 5 760 Tebas a ed 6.300 Tos PAM OS 960 CuranilahUe....oo......... 8 670 Cameo icana 7 740 (Otelo dsonsdoadocóoas 2 640 Prov. de Arauco. —|——— — Total...... 48 050 ong 31 022 Santa Per 1 800 Rinc delia a 5 400 INOWVCO 00 0 coobucocooco Bas 1 080 (OIEA prdorusooouosrónso 3 900 Santa Bárbara.......... 5 OIO Nacimientos te iaa 11 971 Negrete ocisaa 2 400 Mun 8 179 (OEI :ovo dodo soganadionis 4 680 Prov. de Bio-Bío.—j——— otal...... 75 442 AMO eN AR 39 640 EOS SW lonbueaoounod II 545 COMP 7 320 Ercilla a 9 785 DEA A 25 530 IAN ando aso 7 437 AE non coran ariadna 3 600 A ola p o bubabo 3 539 Victor AAA 41 130 Cura-Cautil ....o..mos EOb 14 650 Prov. de Malleco.—|— ——— Total...... 164 176 Policía de Seguridad 520 259 358 187 714 417 702 271 528 1. 800 44 336 9 062 123 154 14 098 600 22 269 2 943 39 910 8 160 o 320 3 720 9 II5 9 630 4 638 7 747 53 330 23 12 24 120 114 879 Policía |Alumbrado| Pavimenta- de Aseo público ¡ción de calles $5 $ $ 2 640 5 000 1 QII 419 2 166 I 379 AS 400 847 2 6 951 ( 4 819 LoS 1 406 8 501 84 693 101 388 12 205 395 3 095 2 789 3 550 15 542 3 400 23 355 5 586 59 290 SIS2S . 15 690 49 232 720 6 565 2 577 A 21 ATL 285|7 E 241 3 493 an BE 740 12 306 20 125 13 525 11 004 16 IIS5 13 143 .. 997 2 341 142 407 201 573 182 313 1 625 16 000 13 925 360 1 905 6 106 5 700 8 720 4 285 2 746 3 966| 9 336 4 984 2 400 1 180 dño 896 .15 415 32 991 35 728 15 482 34 304 2 150 2 000 900 7 000 E 500 des 485 4 547 5I9 1 085 2 341 Eo 5 000 5 983 a 58% 300 13 308 16 279 25 524 z 223 2 7II 13 827 41 604 85 270 6 971 26 240 35 933 9 227 2 649 3 078 4 460 IO 089 IO 950 UER 2 700 6 000 3625 10 236 45 970 1 799 3 228 6 812 58 yoo 1 122 Ad0 I 400 SII 5 266 24 460 23 313 3 120 9 100 II 500 34 468 91 002 147 935 Instrucc Primax SANTIAGO MARÍN VICUÑA 431 ¡eficenc. Agua Obras Expropia- Otros OS Total Saldo en 31 l uera de de Diciembre ligiene Potable Públicas ciones gastos pre- de gastos de IgI8 j j supuesto y $ $ $ $ $ $ $ $ CEN 2 500 dan | 9 579 5 792 32 294 4 899 Sol 175 AN 5oe 5 654 Los 17 505 1 614 Eros sel 508 Bed 2 023 I 140 10 829 222 OS 3 249 7 329 35 714 1 085 | Eee EEE la Aa 2 516 2 078 25 248 796 24 844 :04 28 459 3 347 479 824 20 028 988 472 70 087 271 des Sn Eb 11 3081 5 29 530 355 2 794 is I 458 eS 14 140 30 302 106 903| 3 665 23 865 Dn 5n S5b 182 574 ERA 359 773 Se 1 562 3% 08 390 3 100 a 93 440 oo 394 6 786 coc 32 341 17 ent I 420 006 11 416 644 135 3 OI5 2 502 75 10 860 2 389 sed pe 2 cos EE 13 619 1 712 308 Sa 2 768 AA 12 534 Sie Li 674, 2 55 634 E 129 891 17 574 7 144 e 23 900 óbo 123 442 22 319 5: 489 4 374 Eon 24.453 I 020 63 436 2 675 33 421 3 737 813 356 66 744 2 052 324 128 598 , 1 800 6 849 9 638 67 549 136. | 750 5 000 4 537 Eee 39 276 6 712 5 100 do 12 4341 do 43 149 9 423 008 56 4 082 ES 5 642 1 1 200 06% 17 763 606 71 1OI 104 6 418 3 760 15 190| E 43 878 ¿197 2 000 1 620| 508 10 099 4 418 15 268 DN 10 760 595 62 485| 9 638 280 694 20 990 6 060 57 360| 3 728 149 097 PELS 676 1 933 1 294 18 213 5286 | nl Ds E DOS 3 780 006 27 750 551 | 84 Se SN pe: 1 600 x8 4 6 984 28 344. 4 096 bale 24 O12 768 1 422 I 433 c9N 21 743 10 006 308 25 S0p Se 8 213 18 31 215 88 80 ES pe 2 830 2 448 10 696 660 8 416 elo 005 SS 5 092 21.158 97 956 7 440 0 ES: 3 9I4 do 19 275 432 17 082 23 dba E5 88 281 28 646 406 941 32 604 2 044 e 5 471 50 18 556 II 013 149 208 8 135 2 148 0 yn So 22 637 Ed 75 204| 58 10 900 II 652 Sbr IO 851 eee 68 544 150 $06 bob IO 481 29h 41 288 175 2 599 50 16 665 Ne 104 625 209 1 408 208 2 918 oo 55 472 AS 16 037 7 479 45 621 545 See Eon in BoA 4 294 $. 19 854 1 993 4 200 e ES SR 47 TIIg ESO 149 78I 5 616 3 000 9 800 B0N 77 090 5 410 24 590 2%, 19 722 a. .1 159 358 18 492 186 687 23 464 BA => MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS — PP q AAA, _--—_———— Diversos MUNICIPALIDADES ¡empleados de! secretaría, tesorería, etc. Policía Policía ; de Seguridad| de Aseo Alumbrado público Pavimenta- ción de calles $ $ $ $ $ Nueva Imperial....... 16 960 I 400 6 660 14 394 14 210 CXAmM 3 300 12 355 I 100 5 681 3 266 Bajo Imperial......... 5 040 19 893 1 006 3 836 4 955 yoo eosajdopaViVnada 2 300 8 500 S3n 80 8 000 IL WERO oo0lacovacojgobos 37 099 ' 2 ISS 19 176 33 132 Galvan 3 100 9 600 Aso 1 415 1 630 MU 47 675 53 232 36 971 59 413 Prov. de Cautín.. —|—————-=| ———==-=—|= | > === === Total.... 115 474 51 748 713 321 83 553 124 606 IISPCrgue ais 12 420 482 8 885 17 083 Mi RC 3 779 Es Dd 409 4 357 MO 4 200 4 936 383 2 000 Toncoche ata aa 5 552 8 279 2 527 1 883 Gorbeaninacisa ss - 5 000 7 599 SAO 4 328 7. 573 Vado 23 784 E 30 230 19 346 122 345 Coral acoso cine "6 100 8 989 I 470 4 740 16 855 SANO 8 800 16 029 pin 3 153 10 676 AO e iS 1 500 4 IOL ¿e AO 3 339 Calc inocajabboo 2 700 4 600 Si 1 200 10 000 1L6Y Oj bonojada a bob.ods 8 080 3 943 15 000 33 439 Río ButllO....coomooc... 5 080 EA 10 800 35 637 Prov. de Valdivia. —|—— == =| ===> => Total.... 86 995 54 533 36 125 70 388 265 187 O aerea 34 985 po 17 059 27 261 22 580 AO O o colcóucaa 9 300 12 298 Sen 1I 300 25 685 SAR 3 600 II 505 bi ? ses 22 359 RON ESO 4 800 10 797 608 1 744 26 140 Puerto Montt.......... 10 190 Esa 4 167 11 370 18 582 Puerto Varas ooo 10 785 14 472 de 6 389 49 905 RUSO OC 2 842 4 623 20d 1 367 21 532 Caluo 4 020 de 326 5 861 dde DOE O0pRS demana loca Nos A bo 256 009 Ma 2 760 4 890 565 3 103 Prov. de Llanquihue. —-|——--—— (2% 2 422 | Total...... 89 282 58 585 21 552 55 887 189 886 A noel 7 500 A5A 2 910 TASAS 8 000 Ouen 1452 1 520 de 327 829 Dale 1 560 1 800 600 300 2 500 CASTO 737 ¿ol 520 2 891 1 086 CO 1 096 1 058 0 494 700 AU A I 144 470 359 099 (MOM rorconccobs 1 290 510 Eno 3 084 Eq 436 310 059 ... Chelin cenas ARIES e ' e EL a INE bocóobbada bombos 365 030 791 567 CUA ICA 420 120 41 255 (nar loosposnosdacocodccas 515 BE 78 500 Prov. de Chiloé.—|-— A (AAA —|—— —— ——— Total...... 16 515 5 788 3 430 13 122 20 021 Punta ArenaS........... 3 eya 58 366 go 000 474 525 Totales Generales.| 5 095 442 2 984 164 (5204 055| 3 119 424| 5 797 035 Instr Prin Es ' SANTIAGO MARÍN VICUÑA ¡ 433 e —— neficenc. Agua Obras Espropia- Otros Egresos Total Saldo en 31 | fuera de de Diciembre; Hijiene potable Públicas ciones gastos pre- de gastos de 1918 | supuestos $ $ $ $ $ $ $ $ 1 553) I 500 5 200 9 436 12, 253 89 346 94 a BES ñ% Sen SEL a 236) Trans | 1 000 Bad 8 480 800|' 4 958 57 56 260 Y OIÓ6 UE q gy 000 sol 27 880 768 9 430 519 132 928 159 | : Eo cani den 2 404 5 5 076 2 Se AS 166 168 42 870 415 472 1.946 | 1 500 508 Ez 100 sd | Je 10 727 1 50 996 10 565 0 Jen dad oNteto 1 791 1 347 12 479 12 203 BnA os 7 420 4 492 e 23 251 163 Ea cual Sud 6k6 5 186 ERRE 3I 221 84 1 026 5d 5 as 18 348|. 5 500 49 975 1 000 15 989 Deo Ene 9 896 93 181 den 324 138 6 354 8 549 IO 426 61 296 I 14 694] en 54 142 18 017 3 260 ha mA do 2 642 E 11 938 713 E Ave Sen 500 9 205 cn 27 705 : 10 017 qe 42 000 de 16 898 =A I31 222 4 490 2272 cub Er A 36 811 Ae go 600 512 35 078 ode 42 000 17 316 222 524 24 395 13 800 900 539 dee 78 678 179 120 379 414| 9 415 000 hal 508 5 359 duo DES 548 253 7 358 1.697 47 009 col | U 52 | (97 a [o] di al 09 1) | o o o =>) o o mn N IS o “y e o ES) y += E] o =] 09 w eo 13 00 o Dm o wo == 15) má H o [4] w 3 J : A ml (95) AAA AAA qK<ÉC_—É—— — ————— AA AAA 900: 109 814 47 140 9 286 4 280 Sal 46 760 216 os 2 098 673 12 978; 227 U 250| nd 9 457 E 21 225 vs 29 351 AA 7 998' 408 133 513 191 338 804 874 171 108 Can 23d 1 325 2 gor 31 137 1.973 dE co T 315: re 5 443 71 oo 006 ado 1 270 ado 7 430 2 469 Sad 559 ae 715 pe 9 508 505 Pere dee » as I 888 de 5 291 I 184 e 4 20d 1 497 e 3 470 , 121 on DóN de 695 Go 3 579 Gor Sue I 408 SS 218 100 2 472 458 E. dd a 1 212 E 2 935 e 008 dd 358 225 1 416 400 228 Guo 644 doo 1: 237 18 1 967| . Ed 11 134 3 226 75 918 7 805 229 313 95 041 61 195 e 424 803) 1 881571 3 570 874 “12 280 171 685 235 374 803 030 523 745/10 739 773| 6 404 331| 43 435 996| 2 911 305 A A AAA AA AAA —_ ÉÍ—_—_—— —— ———— pe 434 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Deudas de las Municipalidades MONTO DE LAS DEUDAS EN 3I DE DICIEMBRE DE 1918 MUNICIPALIDADES Consolidada Flotante Total] $ m/c. $ m/c. $ m/c. Ala oo OU ICO RcaOABEOnADO 121 360 NO o00p dodo pcuocaPUONagOROS > 50 000 2 403 GE. puodsnoronaconedoguddo 643 9gOI 80 000 Antofagasta........ ORAR Bd 2 059 190 307 257 ' 3 266 Sata A óUS 35 000 IN oidos Sa radeocobnda dos k Bs0 13 050 - COPIADO ele aa II 500 ' E 22 000 ¡Oia lov.c dd dSodonoLDddAbÓ OSO LaS 3 700 Vallenar ins te its 22 000 E IRE cosonddradono dos = 888 4 500 VICIO a 10 779 COI ds - 7 599 8 423 Ova OS e 4 885 AS / rs a 8 800 27 802 8 418 See 23 500 Rape roads ee 2 485 Maa nes 200 000 200 ValpatalSOinsoeceodeiaaa Esa 23d SU 11 064 500 650 000 11 714 PLOMO 961 077 ES gÓr CONO o co ucoldooSaco LKONJZ7 do Catan a BAS 9 224 SAA as o 4 543 IRENE osvosooshorondUsad aos . do 35 919 PICA alas De 3 000 SAA 298 IO 000 Guaco ai 1 960 1 539 PRA o ó50 3 000 Taca oe E IEA 678 000 39 427 717 | Du RNE elsa 7 162 CONSUMO ; IO 000 Neri al oa A 1 000 ¿Sn JE co npoopaecocioosa Seo 3 688 Talcahuano DS 113 533 115 CONCEPCION 270 000 192 000 402 POCO a o CPU 15% 20 000 A osados 12 400 13 740 ATAUCO dond ii 500 8 405 (A coros sos nsacnados 1 000 3 779 Traen EE pe 43 637 CUA Cai O . 23 175 | Galvarino 350 7 500 MTI osorno uaoanbtabobados 181 435 300 000 481 Orbea MR qe 3 800 E ae odo? 25 000 ... IC o coococ aconseja 5 740 ADO, 6 Maldivias. IN De E 1 917 750 : 53 439 1 971 ROBLE 16 402 ES 16 Osorno ...... UASD 400 000 300 000 700 Riachuelo on 4 000 Puerto Mon : y 7 854 000 Mallo Lenl A 5 953 IAES2 EOL Ar 315 000 394 150 709: Totales... 19 701 035 3 016 686 22 717 SANTIAGO MARÍN VICUÑA 519) SERVICIO ANUAL DE LAS DEUDAS Intereses | Amortización Total $ m/c. | $ m/c. $m/c. ¡¿€E-_ A —_ _ _ => >—_ A _MM¿T]TIRL _ A _-___ __>3E-__A—— E__ A _>——_—__-----———— h 10 581 2 200 12 7/81 10 000 de IO 000 50 926 410 823 461 74 160 826 64 330 225 156 1 467 35 000 36 467 ; e 13 635 > 13 635 : 555 | Doe 555 1 169 | E 1 169 II 200 II 200 del Mar.. ¡aralso.... Mos | o din I 103 005 652 300 1 755 305 48 668 19 552 68 220 1 305 500 I 305 3 334 II 712 15 046 100 178 15 000 115 178 2 750 5 000 7. 730 ; ES 8 405 8 405 2 501 E 2 50r 1 854 De 854 7 482 5 617 13 099 420 6 749 7 169 6 080 31 167 37 247 954 954 r 9o8 27 075 14 400 41.475 865 I 055 1 920 157 $00 157 110 216 105 775 213 991 Totales 1 652 368 1 414 874 3 067 242 GASTOS AS ENTRADAS: y GASTOS MUNICIPALES Policia a: SOLJeA sosaJÓ3 ey, Ent 1918 EN JA ENTRADAS DISTRIBUIDAS PO ecionales y Un an 20 A Fil d 99 3 pu Poe ae» 3 = GASTOS ENTRADAS Empleados de secretaria NS Contribucion de haberes SS % Otras entradas..------ [==] SA tros gastos -..<.0---- == 25.3 millof medio decenal A A re AA | Promedio decenal : 25.3 7 1 4 2 1908 1009 1910: tom 912 ENS ¡ola 815 4 1916; 1917; h TE E 26) 251 20 wal aR0 ] 2405224 1 275) 264! 217 1 2921414 Escala: Imm=5000 000 + TAS A, A A A A A La etnolojía araucana en el Poema de Ercilla POR TOMAS GUEVARA (Continuación) CAPITULO XI. La raza ¿De dónde se orijina esta raza araucana? La cues- tión de orijen no ha salido todavía de los términos de un problema. | Itan insoluble como éste es el más jeneral de la pro- cedencia de los aboríjenes de América. Historiadores 1antropólogos han enunciado numerosas teorías 1 es- tudios que concuerdan o se contradicen. Mu1 debatida 438 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ha sido la hipótesis del paleontólogo de la república del Plata don Florentino Ameghino. Sostiene este. sabio que la cuna del primer habitante americano 1 aun de todo el orbe fué este continente meridional, en el territorio pampeano de su país. De aquí pasó al Africa 1 en seguida a los otros continentes. Otros autores reputados autoridades en esta clase de investigaciones, 1 son los en mayor número, han sostenido que los indios americanos provienen de jentes inmigradas del noreste del Asia, de donde pa- saron a este lado por tierras que en otros períodos jeolójicos se unían con éstas. Reprodujéronse estos primitivos habitantes de América por emigraciones sucesivas arribadas por distintos puntos. La opinión del sabio Ameghino ha sido contro- vertida por antropólogos modernos de nombradía sobresaliente. Los párrafos que siguen sintetizan el parecer a este respecto de uno de ellos, demasiado conocido ya en esta rama de las ciencias por sus pu- blicaciones 1 por su aporte valioso a los congresos de americanistas. «1. No existe prueba alguna Di bol de que el hombre tuviera su orijen en este continente; 2. El hombre no llegó a América, sino después de haber alcanzado un desarrollo superior al del hombre de la última parte del período plioceno europeo 1 de haber sufrido una completa diferenciación cuanto al tronco i hasta de raza i de tribu; i3. Que aun cuando desde que comenzó a poblarse el continente americano, el hombre ha sufrido en su estructura numerosas mo- dificaciones subraciales, secundarias 1 locales, éstas no pueden considerarse aún permanentes, puesto LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 139 que no han alterado los rasgos importantes de los an- tiguos tipos 1 subtipos étnicos. El autorde esta cita dice también que, a pesar de las diferentes modificaciones físicas secundarias de que se ha hablado, los aboríjenes de toda la América, con excepción de los esquimales, ofrecen numerosos e importantes caracteres o rasgos comunes, los cua- les indican que pertenecen al mismo tronco humano. Estos rasgos o caracteres son: 1. El color dela piel. El color del indio varía según la localidad, desde un blanco amarillento hasta un tinte achocolatado, aun cuando el tinte oscuro pre- domina. 2. El cabello. Por lo jeneral, el cabello del indio es negro, un tanto áspero 1 lacio. Su barba es poco poblada, sobre todo a ambos lados de la cara. Su cuerpo está desprovisto de vellos, excepto en las axilas 1 el pubis, soliendo ser a menudo escasos en estas mismas partes. 3. Por regla jeneral, el indio está exento de todo olor característico. Ñu corazón late lentamente, siendo sus cualidades mentales mul se- mejantes por todas partes. El tamaño de la cabeza 1 de la cavidad cerebral es completamente proporcio- nado, siendo por término medio, menor que la del hombre i de la mujer blancos de la misma estatura. 4. Por lo jeneral, los ojos del indio son de un pardo oscuro, de conjuntiva amarillenta i sucia en los adultos, mostrando en las diferentes tribus la abertura de los ojos la tendencia más o menos marcada a un lijero sesgo hacia arriba. 5. El caballete de la nariz es, a veces, moderadamente desarrollado, ia veces mui desarrollado, siendo en los vivos la nariz i las fosas nasales del cráneo, salvo excepciones marcadas, de proporciones medianas o relativamente mesotínicas. 440 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Por regla jeneral, la rejión molar es voluminosa 0 prominente» (1). Otros signos físicos, propios de todos los indios americanos, demuestran la unidad fundamental de las razas,illevan a este investigador a la conclusión de que existe una similitud bien marcada de carac- beres somatolójicos entre estos aboríjenes 1 los habi- tantes de la mitad oriental del continente asiático 1 una porción considerable de la Polinesia. La arqueolojía en su labor activa 1 continuada de la época actual, va proyectando paulatinamente al- guna luz sobre el oscuro problema del orijen de la población primitiva americana. Entre las múltiples publicaciones que circulan en el día acerca de esta cuestión, elejimos una pájina de un concienzudo es- tudio del arqueólogo señor Uhle, relativo a los indios de Arica 1 Pisagua 1 aplicable en mucha parte al pro- blema jeneral de la procedencia. «El progreso del hombre sudamericano en jeneral, arrancó su orijen de un estado mui primitivo, que se conserva hasta el presente entre ciertas tribus, como las de los Fueguinos 1 de los Botocudos. Penetraron después en el continente algunos de tipos más avanzados, 1 otros se levantaron por su propio esfuerzo. Algunas familias de distintas tribus se estendieron por una gran parte del interior, como los Gez-Cren, que llevaron de este modo la pala bra co, agua, desde el Este hasta el Noroeste del Brasil (betoi) 1 de ahí a los Uros de Bolivia 1 hasta el país de los Araucanos, en el mediodía-de Chile. Por fin, (1) Ares HrbLick, Estudio sobre el orijen de las razas ameri- Canas. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 441 se esparcieron las tribus de la familia Aruac, en el Noreste, introduciendo en el continente el uso de at- cos bien formados, quizás el cultivo del tabaco, me- jores modos de esplotación agrícola, el uso de tubos - para absorber rapé 1 los pronombres de la primera 1 segunda persona nui pi que se observan hasta ahora en numerosas lenguas de la altiplanicie 1 de la falda occidental de los Andes. Mejoraron ellos, además, por mezclas contínuas, “el tipo antropolójico de muchas de las tribus existentes. En este estado se encontra ba el continente al entrar las primeras civilizaciones pe- ruanas. Hubo sólo cierta diferencia entre las tribus del Sur 1 Norte, siendo aquellas, que llegaron primero, afectadas menos por las emigraciones posteriores. La eivilización del Perú 1 de toda Sudamérica pro- gresaba del Norte al Sur; 1 las primeras formas de la humanidad sudamericana se descubrirán, segura- mente, principiando la investigación en el Sur (1). Mientras que la antropolojía física o somatolojía, la arqueolojía 1 el estudio comparado de las lenguas no adelanten en sus indagaciones respectivas, no será posible llegar a una solución estable 1 completa acerca de la jénesis araucana. Lo que ya se sabe con seguri- dad es que el hombre primitivo de nuestro territorio se remonta a períodos jeolójicos antiquísimos, pro- bablemente al paleolítico 1 con certeza al neolítico (1) Los aboríjenes de Arica, por Max Une, publicado en la «Re- vista de Etnolojía i Antropolojía» de Santiago. El señor Uhle es un arqueólogo alemán demasiado conocido por sus infinitas esploraciones arqueolójicas en varios países de las dos Américas. Sus trabajos cien- tíficos le han dado una reputación mui merecida. Fundó el Museo Etnolójico de Santiago i se retiró de este país por la supresión de su empleo en 1916. 11.—ANALES.—SETIEMBRE- OCTUBRE 442 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS del plioceno. Al autor que acabamos de citar, perte- necen los datos que van a continuación. «ln 1915 llegaron a Santiago los primeros instru- mentos tallados, de aparente tipo paleolítico, de Tal- tal. Fueron descubiertos por el señor Augusto Capde- ville en un yacimiento antiguo, cerca de aquella ciu- dad, i siendo interesantes, 1 pareciéndome merecer un estudio más cuidadoso, visité esos lugares el año pasado. Reconocí el yacimiento como capas inferio- res de un conchal, que, además de numerosas piedras talladas de sílice negro 1 guarzo, contenía, como ins- trumentos más típicos, hachas de mano, puñales bien labrados, una infinidad de raspadores altos (formones), todos de sílice : de forma idéntica a los productos de la industria interelacial de Chelles en Francia. No permitía hacerlos remontar a la misma época de aquellos instrumentos de Europa la ausencia de restos de animales estinguidos 1 la presencia simultánea de algunas puntas de flecha mediocremente labradas. Por consiguiente, el yacimiento hubo de atribuirse a la época neolítica 1 una vez apartada la ¡dea de su orijen diluviano, poco importaba, a qué época, más o menos moderna, dentro de esos límites, se le clasificaba. Había, pues, en esta costa, un hombre neolítico continuador en parte de una industria que en Europa había desaparecido temprano, en el pe- ríodo diluviano. A este hombre neolítico tan primi- tivo podemos ahora considerar como el primer ante-- cesor de las civilizaciones peruanas. Í si miramos más al Sur, las piedras talladas de los yacimientos antiguos de Constitución, presentan puntos de comparación con las más antiguas de Arica. Pero perteneciendo estos últimos al tiempo de Pro- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 445 tonazca 1 los primeros al período de las obras de Tia- huanaco, hai gran distancia de tiempo. Los restos antiguos de la cueva vecina de Quivolco, apenas más adelantados, se comparan en tiempo con el último período, anterior a los Incas» (1). Lo que hai que admitir, por consiguiente, como un hecho 1rrefragable, es que en. período remoto vivió una población ev estado de salvajismo hacia el lito- ral de nuestro territorio, donde el mar le ofrecía abundantes recursos de subsistencia. Estos núcleos primitivos no pudieron permanecer perpetuamente eristalizados en su desenvolvimiento 1 recibieron, al fin, algún adelanto por el contacto con otras civili- zaciones de un orden más elevado. Las indagaciones arqueolójicas de fechas recientes hab comprobado vestijios de la cultura de Tiahuanaco en las pobla- ciones primarias del territorio chileno. Tiahuanaco fué una sorprendente civilización que floreció cop anterioridad a la de los incas en la alti- planicie de Bolivia 1 se dilató por la meseta andina 1 territorios adyacentes hasta más allá del Perú 1 hasta el valle de Calchaquí por la Arjentina. Los restos mo- numentales que lievan ese nombre 1 todavía perma- necen en pie a la orilla del lago Titicaca 1 en las cer- canías de la Paz, atestiguan el desarrollo admira ble de esa cultura con jenuinas instituciones 1 estilos ar- quitectónicos. Seguramente que por cataclismos sís- (1) Une, Los aboríjenes de Arica. Constitución i Quivolco son parajes con restos arqueolójicos esplorados por este investigador mientras estuvo al servicio de Chile. Los Estados Unidos pueden enorgullecerse de ser la nación donde se ha prestado mayor atención por los centros científicos i las auto- ridades a los estudios sobre el orijen de las razas americanas. 444 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS micos que desbordaron las aguas del lago, según la opinión de los conocedores íntimos de estas TuiNas, el pueblo de tales construcciones jigantescas se dis- persó o se aniquiló hasta que vino la invasión de los incas (1). : El dominio de esta civilización alcanzó también hasta las costas del sur de Chile. No existen pruebas de ninguna irrupción en masas ni medianamente crecidas con fines bélicos. Si hubo comunicación entre aquellos habitantes de las altiplanicies bolivianas 1 los primitivos de nuestras costas, no debió pasar de visitas esporádicas e individuales de los primeros con propósitos de intercambio comercial. La acción ejer- cida por las civilizaciones andinas de Tiahuanaco sobre los indios de las costas chilenas, que, como es de presumirlo, contribuyó a levantar en algún grado “su nivel de salvajismo, quizás pudo trasmitirse en condiciones de simple influencia por el interpósito vehículo de los indíjenas de más al norte ¡los del este | de la cordillera, como los del valle Calchaquí 1 otras * rejiones, o bien habría llegado con los incas, quienes, - sobre su propia cultura, conservaban las huellas de la del altiplano. Todas estas disquisiciones étnicas más O menos. fundadas, no caben sino en el terreno de las hipó- ) besis. Sea como fuere, lo que está a la vista son las de- mostraciones de la influencia del período preincásico | de Tiahuanaco, que aun se mantienen en los tejidos” ¡ en la alfarería antigua de los araucanos. Las mantas | (1) Obras de la civilización i ruinas de Tiahuanaco, FTpor el señor. ARTHUR PosNANSKY. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 445 antiguas i modernas de nuestros indíjenas llevan en su ornamentación dibujos que se usaban en el pe- ríodo de la civilización del altiplano andino (1). Con- sisten en un cuadrado con salientes regulares en sus cuatro líneas laterales, que simboliza, según la inter- pretación de varios arqueólogos de América, la con- figuración de la tierra o que representa el signo de la lluvia sobre ésta. Era común en todas las colectividades americanas más adelantadas. Estractamos algunas líneas que hacen referencia a la profusión continental del sím- bolo de un libro ideográfico publicado por un arqueó- logo de las ruinas de Tiahuanaco: Se ha esteadido entre los especialistas en esta clase de estudios la convicción de que esos ornamentos se deben no tanto a símbolos intencionados cuanto a la casualidad: son nada mas que dibujos estéticos. La variedad de ellos hasta la escala o grada proviene de la disloca- ción de figuras cuadradas o romboidales; solo en al- gunos detalles, que distinguen los arqueólogos, se diferencian los motivos orientales de los america- nos (2). «Lo vemos en el Litoral del Pacífico, en la época de la cultura de Pachacama, Chimu, etc.; en Méjico, en varios de los monumentos dejados por los aztecas, totohaques 1 razas anteriores (especialmente en los vasos de la Isla de los Sacrificios); en el Yucatán, en: las ruinas de Uxmal 1 Chinchen- Itza, 1 en casi todos los monumentos de la América central (Copan, etc), (1) Colección de tejidos araucanos del autor. (2) A: STUBEL, Ueber altpevuamische Gewehz-Must2r.—A. OYAR- ÚN, Contribución al estudio de la influencia: peruana. 446 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS así como hasta el interior de los Estados Unidos de Norte- América (Arizona); en los restos precolom- bianos de las culturas de los indios Moquis. Se le encuentra repetido, finalmente, en las cons- trucciones incaicas de las islas del lago Titicaca, en los objetos de cerámica del mismo orijen, como tam- bién en el sud, en obras de alfarería 1 demás objetos hallados en los valles de Caleha quí 1 Humahuaca» (1). Esta figura típica de la ornamentación de las man- tas araucanas se halla jeneralizada igualmente en los tejidos, artefactos 1 construcciones de los países orientales, donde se jeneró en las culturas más inci- pientes para perdurar mecánicamente copiada por los artífices de ahora. En las lamas (sobresillas), en los trariwes ea rones) i las vasijas de greda pintada, el signo escalo- nado toma muchas de las variaciones típicas que se han observado en las ruinas de Tiahuanaco, tales como los ornamentos en andenes o de gradas con el agregado de un meandro a veces, la z con gradas en las líneas horizontales, la greca i las rayas en zig-zag, clasificadas asimismo como variantes del ornamento: clásico (2). Es mui frecuente en los tejidos araucanos la cruz que rodea el dibujo escalonado, la cual, en opinión de algunos arqueólogos, simboliza el fuego por los dos palos cruzados que servían a los indios para producirla combustión, o la lluvia 1la atmóstera, en la de otros: «agua del cielo para la tierra» sería la (1) El signo escalonado en las ideografías americañas con especial referencia a Tiahuanaco, por ARTHUR POSNANSKY. A Q a S. - (2) Colección indíjena del autor, museos etnográficos de San tiaso: los Aboríjenes de Chile por el señor MEDINA. LA EFNOLOJÍA ARAUCANA - | 447 significación de este emblema colocado en la forma ea Ub) | De ordinario toma el signo escalonado la figura estilizada, más en las piezas de cerámica antigua que en los tejidos modernos de lana. Los aboríjenes de las distintas secciones amerl- canas dieron a estas ideografías, en la florecen- cla de su mentalidad particular, el valor de misterio, de prodijio, que atribuían tanto a las imájenes de personas como a todas sus delineaciones de algún significado. El poder oculto 1 activo que contenía cualquiera representación dibujada, se trasmitía al objeto en que se hallaba colocado i, en consecuencia, de éste al individuo ep contacto con él, en virtud de la lei tan jeneralizada en las sociedades primitivas 1 bárbaras de la participación de esencia. En períodos posteriores se va perdiendo el significado funda mental de las figuraciones. como entre los araucanos; las cua- les sólo persisten en razón del hábito de una técnica inmemonal. Una civilización que sucedió a la de Tiahuanaco, la del imperio de los incas, más suntuosa 1 sistemada en suadministración, decondición intelectual superior a las otras colectividades abotíjenes del continente meridional, rápida en su espansión 1 más cercana a las indagaciones de la historia, llegó también al apartado territorio chileno. Echó aquí hondas raíces en su misión civilizadora de las tribus autóctonas que sometía a su dominio. La falta de datos precisos (1) El signo escalonado, por PosNANSKY. «La cruz en América» por ADÁN QUIROGA. En un próximo y olúmen de arqueolojía araucana daremos amplios detalles sobre los ornamentos de los tejidos i ceré- mica de nuestros indíjenas. 448 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS acerca del modo cómo surjió la cultura de la alti-. planicie andina en Chile, apenas permite inducir que sus efectos, como resultado de una influencia directa o indirecta, no alcanzarían a llegar hasta la honda modificación del grupo retrasado. La influencia de la civilización de los incas, como imposición bélica de conquista, tuvo, 'al contrario, que tomar vastas proporciones 1 dilatarse de un estremo a otro del te- rritorio. Antes de la ocupación incásica, el troglodita arau- cano vivía en algunas cavernas cavadas en las orl- llas de los cerros 1 otras, acaso las más numerosas, en el suelo i¡ en puntos donde las filtraciones no eran posibles. Cu bríanlos con un trozo de madera o con cue- ros. Poco a poco estas habitaciones subterráneas se sustituyeron por las chozas rudimentarias, tapadas por ramas o cueros i sostenidas por unos cuantós pa- los (1). Las relaciones históricas sobre el imperio de los incas dan cuenta de que la, primera espedición con- quistadora de Chile se realizó durante el reinado del jefe supremo o emperador, como los llamaron los es- pañoles, Tupac Yupanqui. «I siguiendo el alcance de los vencidos (el inca Tupac Yupangui) se alejó tanto del Cuzco, que hallándose en las Charcas, de- terminó de pasar adelante, conquistando todo aque- llo de que alcanzase noticia. Í así prosigue su con-. (1) El autor vió en el departamento de Traiguén i en el de Te- muco algunos indicios de estas habitaciones ya cubiertas por la tierra ila vejetación, que la jente del campo tomaba como minas antiguas o sitios de descanso para viajeros o cuidadores del ganado mayor de los indios. > LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 449 quista la vuelta de Chile, adonde venció al grande cinche Michimalongo 1 a Tangalongo cinche de los chileños desta banda del río de Maule al norte. 1 llegó a Coquimbo en Chile 1 llegó al río de Maule, adonde puso sus colunas, o como otros dicen una muralla. por término 1 mojones de su conquista, de donde trajo grandes riquezas de oro. 1 dejando descubiertas muchas minas de oro i plata en diferentes partes, tornó al Cuzco» (1). «Dejó gobernadores 1 mitimaes», agrega otro historiador antiguo (2). Según el testimonio de algunos historiadores de los incas, las tropas de Tupac Yupanqui debieron se- egulr el camino de Tucumán, al través de los desiertos 1 la cordillera para arribar a los valles de la banda septentrional de Chile. No fué empresa dificultosa para los incas vencer 1 sujetar estas tribus de indios emparentados; porque su ejército, además de estar animado del espíritu ba- tallador de todas las razas 1 subdivisiones america- nas, había llegado a adquirir unidad de mando, dis- ciplina, organización sistemada 1 el vigor corporal que da la práctica de las campañas continuas. Su efec- bivo compacto 1 numeroso, tenía que arrollar a los núcleos aboríjenes, separados de ordinario por dis- tancias de alguna consideración. No sucedió lo mismo en las rejiones cercanas al Biobio, donde las series de comunidades se escalonaban más apretadas 1 po- dían, por lo tanto, presentar una resistencia no inte- (1) Historia Indica por PEDRO SARMIENTO DE GAMBOA, páj. 97. (2) Crónica del Perú, páj. 230, por Pero Creza DE LróN.— Capac quiere decir ricos i mitimaes, indios trasplantados de un lugar a otro. 450 "MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS rrumpida ¡en número, que se aproximara al de los IN VAsores. .., INE, O E El inca Huayna Capac continuó la obra comenzada por su padre. Tupac Yupanqui. «Tomó la vía del Co- llao» para llegar a Chile. Después de completar al- gunos servicios ide imponer otros del. sistema admi- pistrativo. 1 militar de la monarquía, como cambio de curacas, percepción de tiibutos, construcción de caminos, puentes, acequias 1 fuertes para las guar- niciones, regresó al Cuzco «por Coquimbo i Copia- pó» ALE Un ¡gógrato aero que se ha dado el trabajo de anotar la Historia de Sarmiento relativa a los incas con observaciones 1 críticas tan sobrias como Juicio- sas 1 aceptables, ha llegado a. formular la opinión concluyente, de acuerdo con historiadores dignos de crédito, que el límite de la domi ación peruava en Chileno traspasó la hera norte del. río Manle. Dice, con referencia a este punto histórico tan contro ver- tido: «ln cuanto a la. estensión del domini o. de. los incas, Sarmiento señala. terminantemente la línea del ví0 Maule como «término + mojones de su conquista» refiriéndose a Tupac Yupan qui, sin agregar nada sO- bre el particular en el párrafo que trata de la espe- dición Huayna Capac. Al contrario, después de men- cionar la remoción del gobemador de Chile ¡la entrega del mando a los dos curacas indíjenas continúa: Sn reformada la guarnición que allí había, se vino por Coquimbo 1 Copia pó. o i de allíla Atacama 1 Arequipa». pi pas Las indicaciones de Sarmiento vienen, pues, en (1) Historia Indica de SARMIENTO, páj. 105 $ LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 451 apoyo de testimonios de algunos otros autores no menos respetables, como Cieza de León 1 Polo de Ondegardo, que afirma que «todo lo de Chile», es decir, la provincia realmente sometida, «donde- to- dos davan oro trayendo a las mynas la cantidad de yndios que se les mandava, alcanzava dende Co- quimbo hasta el rrio de Maule» (1). No obstante, otros aútores fueron de parecer que “los incas avanzaron mucho más al sur, hasta el centro de Arauco, donde Tupac Yupanqui hizo construir fuertes para invernar 1 seguir a continuación hacia Chiloé. El plan del inca no se verificó, porque se su- blevaron contra él algunas secciones en que intentó sacar jente para llevar a cabo el sistema de mitimaes; presentáronle resistencia 1lo obligaron a retroceder (2). El cronista de los soberanos del Perú, Fernando Montesinos, tildado de escritor quimérico por la crí- tica moderna, hace llegar la dominación incaica hasta el mismo Estrecho de Magallanes. El jeógrato comentador de la historia de Sarmiento opina que «la exajeración fantástica de esta aseveración salta a la vista; i aun haciendo abstracción de la proba- bilidad intrínseca de semejante noticia, no hai en toda la obra de Montesinos ningún dato que la ampliara o 6 confirmara» (3). En su sentir, la palabra «estrecho» no debe entenderse al pié de la letra, 1 comprueba que se trata de un camino de cordillera. Sería tarea de llenar muchas pájinas seguir a tantos cronistas antiguos e historiadores modernos en sus hipótesis acerca del punto meridional hasta donde (1) Anotaciones a la Historia Indica, por JUAN STEFFEN. (2) Historia del Perú, por el padre ÁANELLO OLIVA, 52. (3) Anotaciones, 95. 452 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS se dilató el poder de los incas, 1 en sus noticias refe- rentes a los lugares que conservaron por largo tiempo algunos restos de sus construcciones militares, agra- rias 1 de viabilidad. ] Lo quese avendría más a la verosimilitud de los he- chos entre tantas opiniones diversas, sería la frecuen- cia de las incursiones del ejército de los incas a las fronteras araucanas 1 hasta su penetración al inte- ror por espacio de algunas leguas. Estas entradas tan conformes a la actividad militar de la raza ava- salladora, esplicarían las construcciones defensivas i accidentales que pudierón verse en poes cercanas a su retiro de Chil e. Estas arremetidas hacia adentro con las estaciones forzadas de algunos meses para resistir los asedios 1 las sorpresas de los aboríjenes, los ataques llevados por éstos a las mismas posiciones del Maule, irían de- bilitando sin duda el ejército inca. Mas disminuyeron los cuadros de ocupación cuando, como en 1520, fa- lleció Huayna Capac 1 estalló la guerra intestina entre sus dos hijos Atahualpa 1 Huáscar, por derecho de sucesión. Este último, residente en el Cuzco, se preparó activamente para rechazar a su hermano que avanzaba del norte. Para realizar su plan hizo recon- centrar a esa ciudad parte del ejército de guarnición en Chile. Después de algunas alternativas en la lucha, Huáscar fué derrotado 1 hecho prisionero (1). Aprovecháronse de este fraccionamiento los indios chilenos de las dos márjenes del Bíobio para caer so- bre los pretendientes de sus tierras 1 librar con ellos una prolongada 1 sangrienta batalla en unos llanos (1) MicGueL CaBeLLO BaLBOA, Miscelánea Austral. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 453 al sur del río Maule. Adverso el resultado de las ar- mas para los incas, tuvieron que emprender la re- tirada al norte i al otro lado de los Andes con todas apariencias de una fuga desatentada. Tal fué el triste fin del ejército que, sucesivamente, había entrado a Chile a las órdenes de dos poderosos incas, a paso de vencedor i arrollándolo todo a su avance (1). La civilización intaica tuvo una duración bastante corta en Chile: desde 1443, fecha en que, según cálcu- los tenidos por exactos, arribó a Chile el primer inca conquistador, hasta 1533, principio dela guerra interna entre los dos hermanos, media un período de 70 años (2). A pesar de tan limitado espacio de tiempo, la cul- tura peruana arralgó profundamente en la población aboríjen del territorio que hoi forma nuestro país. Cronistas, historiógrafos 1 esploradores han sostenido casi unánimemente que en un lapso de años tan redu- cido no se impone una civilización superior, como lo atestigua la historia en repetidos ejemplos. Hal un error de psicolojía étnica fundamental en esas opi- nION.ES. ¡ La penetración de la cultura incásica en las masas indíjenas del territorio chileno se operó prncipal- mente en el mejoramiento de los modos de vida ma- terial i de la técnica manual,iobraba, empleando tér- minos más comprensivos, sobre la naturaleza circun- dante. La penetración en el medio intelectual, que es (1) Historia de Chile, BARROS ARANA, tomo L. (2) Ensayo de cronolojía ¿incásica, por MAN UEL GONZÁLEZ DE La Rosa, publicado en la Revista Histórica, de Lima, tomo IV, trimestre TI i IL —SARMIENTO, páj. 112. Barros ARANA, Historia, tomo Ll, da el año 1443 como fecha de la-entrada del inca Yupanqui a Chile. 454 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS producto del jenio, del espíritu de la raza, presenta mayores dificultades 1 demoras. En las sociedades de complexión mental diverjente, la asimilación se dificulta, porque las disposiciones heredadas que el hombre trae a la vida, forman las cualidades irreduc- tibes. Nunca el araucano ha podido convertir en propia la intelijencia ni los sentimientos de los espa- ñoles; siempre han conservado su constitución men- tal de indíjena en su parte irreductible. En los dueblos bárbaros de mentalidades simila- res, existe únicamente la gradación de culturas, que - se desenvuelven por la misma vía o sea con un me- canismo psicolójico igual. Las actividades intelec- tuales de los incas se manifestaban, como entre los indios chilenos 1 los araucanos, en azmonía a su ló- jica especial o prelójica ia los elementos místicos o de misterio, de portento, que in fluían su mentalidad. La diferencia deunos ¡otros consistía en que los pri- meros, en mejor escala de adelanto, se encontraban en un estado evolutivo en el que las representaciones sobre lo portentoso 1 oculto aparecían debilitadas, si se quiere, pero conservando siempre los vestijios im- borrables de períodos anteriores; además, no perma- necían tan refractarios a las enseñanzas de la espe- riencia como los segundos. Aun más, en las agrupaciones del norte 1 del centro los incas pudieron imponer con rapidez su cultura, puesto que estaban en contacto mul unido con ellas para implantar con la autoridad de conquistadores los usos e instituciones que formabañ su sistema de gobierno. Para allanar esta obra de infiltración, ES LA ETNOLOJÍA ARAUCANA. 455 se vallan de ciertos propagandistas o instructores de sus costumbres 1 de su constitución política 1 social (1). Los indios procedentes del Perú 1 prisioneros de guetra escapados de la matanza ¡1 del sacrificio ce- remonial, fueron durante estas conquistas 1 la espa- ñola factores de propaganda efectiva. Así fué cómo llegaron a multiplicar en la sección conquistada las pequeñas aglomeraciones de natu- rales o pueblos, que se escalonaban desde Copiapó hasta el río Itata. De modo que la civilización incásica se impuso en las reliones del norte-1 del centro en forma directa i¡ rápida por la similitud de mentalidad de las dos razas, por la colonización armada 1 la difusión siste- mática de ideas ¡1 cosas. Al otro lado del Bíobio se esparció la superior por medios indirectos; fué de in- fluencia 1 transportada al sur por las tribus inmedia- tas de más al norte hasta donde había araucanos. Esas parcialidades imtermediarias hacían el tráfico de especies con los orijinarios de la banda meridional del río. Seguramente que llevarían a esas tierras el llama chileno (weke), las novedades 1 los objetos 1m- portados, que imitarían aquellos aboríjenes; en cam- bio, traerían de allí, piñones, adornos de piedras, conchas 1 sobre todo pieles. porque los cuadrúpedos abundaban en estremo, tanto los que se ecriaban en los grandes bosques como los que venían de las pam- pas arjentinas 1 pasaban por los bajos boquetes de la cordillera (2). (1) Ramos, Historia de Copacabana, 1860, páj. 55. —American Anthropologist, vol. VI, N.9 5. (2) Tradiciones anotadas por el autor acerca de la emigración anual de cuadrúpedos hacia las faldas 1 valles occidentales de los An- des. 456 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS -E_-5Eá AA A+ Por otra parte, la civilización importada por los incas no se estinguió con el arribo de los conquista- dores españoles a Arauco; se mantuvo conjuntamente con la de éstos por espacio de más de dos siglos. No duró, pues, el tiempo solo de la ocupación delos incas. Entre los araucanos se dejó sentir la civilización peruana en la adopción de los objetos 1 actividades que contribuían a mejorar las condiciones de su vida ordinaria. En cuanto a los progresos agrarios, si bien es cierto que por razones climatéricas no adoptaron las acequias de riego, aprendieron a sembrar algunas semillas que modificaron por completo su sistema. alimenticio, entre las cuales fueron el maíz, la quinoa 1 manu, gramínea traída sin duda por los incas. El trejol no prosperó en estas tierras i la papa o patata: era silvestre; los indios aprendieron solamente a cul- tivarla en pequeños camellones contiguos a sus vivien- das, pues había especies que crecían en las lomas, como el lahue o lawi, que persistieror en su alimenta-= ción hasta el siglo XIX (1). y La conquista más grande que en este orden de pro-. oresos hicieron nuestros aboríjenes consistió en la aclimatación 1 reproducción del llama peruano, que. tomó el nombre de weke entre los indios 1 de «oveja de la tierra» entre los españoles. No utilizaron tal vez este animal, estinguido en el último tercio del siglo! XVIII, para el tiro 1la carga, sino para la" comida en | ocasiones solemnes 1 particularmente para la tras- quila; de esta lana se tejían algunas prendas de vestir de los caciques 1 jente principal (2). Antes dela influen- | (1) Noticias anotadas por el autor en la Araucanía. (2) También en el Perú la ropa que se hacía de lana de huanacos, vicuñas i llamas era principalmente para «los señores». —PEbro PI- E ZARRO, Relación 1 conquista del Perú, páj. 280. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 457. cla incásica, los aboríjenes de Arauco 1 seguramente de todo el territorio chileno se vestían con tejidos de cortezas de árboles 1 de juncos 1 en mayor escala con pieles de huanaco 1 de huiña, (Felis pajeros 1 F. tigrina). El uso de la lana trajo como consecuencia natural la admisión del telar 1 todos los instrumentos del hilado.. La aguja complementó estos instrumentos. Los araucanos apredieron a coser con unas de espina de árboles 1 con hilo de lana, como lo hicieron los perua- nos antes de “conocer las de metal (1). Antiguamente nuestros indíjenas cosían sus pieles abriéndoles un pequeño agujero con punzón e introduciendo en él un torcido muy delgado de correas o de fibras de cor- tezas 1 de juncos (2). A la industria del hilado debía ir anexa la de teñir los hilos. De importación peruana al principio, siguió evolucionando con los españoles entre los araucanos * hasta llegar a una perfección admirable en una téc- nica netamente empírica. Tomaron de las industrias peruanas aplicadas a la agricultura el instrumento con que hacían hoyos o surcos para sembrar maíz 1 las otras semillas que conocían. Simplificáronlo nuestros indios hasta de- Jjarlo convertido en un palo con punta o lengietilla en la estremidad inferior, 1 metida en él una piedra agu- jereada, delas que con tanta frecuencia se encuentran en los cementerios abandonados 1 terrenos antiguos de siembra o de recolección de papas silvestres. (1) Cobo, Historia. (2) Pedazos de pieles cosidas con hilos de correas ha encontrado el autor en sepulturas antiguas del lado poniente de los Andes. / 12.—— ANALES. —SETIEMBRE-OCTUBRI 458 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Con la introducción de algunos cereales vino la piedra de moler 1 la consiguiente fabricación de la harina. La piedra para este objeto es la misma que * llegó hasta nuestra época, compuesta de la grande 1 cóncavá de abajo 1 la pequeña 1 tableada de encima (1). Antes de la introducción del trigo español, los araucanos i todos los indios del territorio chileno mo- lían el maíz 1 la quinoa. ] A no». Gudarlo, esperimentaron un adelanto en la fabricación de las bebidas embriagadoras. Posible- mente conocían con anterioridad el secreto de la fer- mentación de algunas semillas 1 frutas, pero con el maíz se introdujo la chicha o el licor popular de los araucanos que llaman mudas, preparado antigua- mente por la masticación. Este procedimiento tan del agrado del indíjena i tan nauseabundo para el civilizado, indica un heclío de que en las observacio- nes etnográficas se ha dejado constancia a menudo: es la falta en el bárbaro de la cualidad que rechaza por desagradable el mal gusto, carencia que lo inha- bilita para participar de las delicadezas 1 repugnan- cias del hombre culto. Algunos instrumentos de música importados al norte i centro de Chile, pasaron de aquí a los arau- canos: de ellos el primero fué el tambor, confeccio- nado de troncos de árboles i cueros curtidos. En se- gundo lugar figuraban el pífano, hecho de distintos materiales, piedra, hueso 1 madera, i la trutruca, si- milar a otros del Perú i de la altiplanicie bolivia- na (2). Nuestro indíjenas sólo tocaban el tambor 1 (1) Copo, Historia del Nuevo Mundo, Y1V., páj. 190. (2) Id., 168. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 459 los pifanos (pifulka) en las fiestas familiares 1 cere- monias. Idéntica costumbre tenían a este respecto los de aquellas razas (1). Conjuntamente debió producirse alguna mejora en el arte de las danzas. A las de caza, comunes a todas las comunidades bárbaras, se agregarían otras de ceremonial májico, puesto que los procedimientos culturales se habían ensanchado. La vida de las pa- rentelas tomó un aspecto menos tétrico que el habi- tual de las sociedades primitivas. Un adelanto notable se dejó sentir igualmente en la construcción de habitaciones. A pesar de la influen- cia preincalca que es razonable suponer, los arauca- nos continuarían ocupando por la fuerza de la tra- dición, tan enérjica en los agregados étbicos primi- tivos, chozas incipientes de ramas de árbol o esca- vaciones en el subsuelo, cubiertas con palos o cueros; al menos, tales serían las moradas de los grupos más retrasados. Lo que no se puede poner en duda es que desde la ocupación de los incas se jeneralizó en el te- rritorio chileno la vivienda de postes, vigas amarra- das 1 techo de juncos, de carrizos o de cortadera (Carrex chilensis), puesto que así las hallaron los conquistadores peninsulares. Aunque todos los pue- blos bárbaros tienen prácticas májicas para construír sus moradas, llama la atención del que compara este detalle de etnolojía la semejanza entre el ceremonial araucano 1 el de los peruanos i los aboríjenes del al- tiplano andino (2), (1) Coño, Historia, páj. 228. (2) «Estirpación de la Idolatría en el Perú», padre PABLO JosÉ ARRIAZA. páj. 37. 460 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Adelantarion también en sus armas: perfeccionaron la flecha 1 la lanza; imitaron la maza 1 la honda. Los incas 1 los habitantes de la altiplanicie boliviana usa- ron las boleadoras que llamaron ayllo o livi (1). ¿Llegaron entonces a Chile del Este arjentino, como se ha creído, o del Norte peruano? La civilización peruana impulsó asimismo la ce- rámica araucaba. Los tipos de vasijas incásicas, por su forma 1 su ornamentación se propagaron en las rejiones de la costa 3 del centro al lado de las toscas de factura primitiva. Las piezas que se han recojido hasta hoi son de estilo peruano jenuino unas 1 otras mezcladas con ornamentos lineales de otra proceden- cia (2). y MEL Los incas poseían fuera de los objetos de alfarería. vasos, platos, fuentes 1 tazas de madera (3). Los arau- canos, por el tráfico que tuweron constantemente con los indios de más al norte, adoptaron los mismos tiestos i los conservaron hasta hace pocos años. En época lejana tuvieron una vasija de tronco de árbol, que con agua a medio herviricon piedras caldeadas, servía para sancochar la carne, el pescado 1 las papas. Aunque esa cultura preincaica envuelta en la penum- bra de los tiempos había traído la alfarería, ésta no se había estendido hasta el punto de escluir por com- pleto a los tiestos de troncos. En las sociedades no evolucionadas, una cultura antigua sigue coexistiendo con otra nueva por un largo período, como sucedió (2) Max Unme, Influencia del país de los ¿mcas.—AURELIANO OYARZÚN, Contribución al estudio de la influencia de la civilización peruana. —Colección indíjena del antor. (3) Coño, Historia del Nuevo Mundo, páj. 169. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 461 con la edad de piedra de los araucanos, que continuó en pleno vigor dentro de la civilización española. Así lo comprueba la arqueolojía, que tiene por lo común - faindamento meros dudoso que el valor histórico Asimiláronse también los aboríjenes del territorio chileno de una cestería importada por sus conquis- tadores, fina, elegante i de esmerada técnica, hecha de trenzado de jurquillo, que pasó de la primera sección a la segunda. Mientras que en el norte de nues- tro país se estinguió, en el sur queda aún como una supervivencia que comprueba la semejanza de las piezas araucanas con las de factura incásica que ex- hiben algunos autores (1). En todas las costumbres de la vida doméstica de los núcleos aboríjenes del norte,se difundió el modo peruano, 1 de ellos pasó a los araucanos. En los uten- silios de la casa, como el banco para sentarse. el ca- tre, el peine, todo había sido imitado de los modelos Incas; otro tanto sucedía con partes componentes del vestido como el poncho, la ¿quilla o manto de la mujer, el chamal o túnica, el cinturón, la faja de la cabeza; en los adornos como el tupu o prendedor, los aros, las pulseras para el brazo i la pierna, ete., re- presentaban los tipos peruanos. El uso del tabaco 1la hechura de las pipas es se- guro que proverían de los incas. «De la yerba o planta que los españoles llaman tabaco 1 los indios sairi, dice un historiador antiguo, usaron mucho para mu- chas cosas; tomaban los polvos por las narices para descargar la cabeza» (2). La insuflación de estos pol. (1) E. Bowman, Antiquités de la région andine. (2) GarcIiLasso, Comentarios, 1. fol. 212. 462 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS vos, que no acostumbraron nuestros indios,se hacía por medio de unos canutillos de hueso (1). No sólo en el mejoramiento de la vida material produjo la infiltración incaica un progreso de vasta trascendencia; también en los hechos que se relacio- nan con la inteligencia propiamente dicha la civili-. zación peruana penetró con relativa amplitud (2). En el fondo de la raza o en el medio intelectual en- cuentra la asimilación más resistencias 1 lentitud; pero en el caso de dos mentalidades afines, la inferior no se cierra herméticamente a la influencia de la su- perior. El sistema de numeración fué la más 1mpor tante modificación que esperimentó la vida psíquica del araucano. Los indios primitivos casi no habían desarrollado la facultad. de contar; no salían todavía de la nume- ración dijital o de los dedos. Los incas impusieron el sistema decimal a los indios del norte i de éstos “se trasmitió a los araucanos. La abstracción mental de los múltiplos de diez 1 la espresión numérica con- siguiente se jeneralizaron a firmeen todas las parcia- lidades hasta con los términos especiales de ciento, pataca, 1 mil, huaranca. A pesar de esta adquisición de ideas sobre los cardinales, los araucanos han ma- nifestado hasta hoi pocas aptitudes para totalizar el número 1 el precio (3). El sistema de contar de los incas se completaba I (1) Colección del autor. (2) Algunos autores de trabajos sobre los incas emplean la voz imcaica i otros ¿ncásica. E E (3) Observaciones del autor, quien ha sido testigo presencial de la propensión de los campesinos i comerciantes de aldea para per- turbarlos en sus cuentas. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 465 con los quipos, que consistían en algunos cordeles con nudos; forma banverdaderos instrumentos mnemó- nicos para los mensajeros, los cambios de especies, el tiempo 1 para totalizar. Pasaron estos guipos a Chile tales como los usaban los peruanos. Nuestros indios de Arauco los hicieron de cordones de lana i los han conservado hasta la actualidad (1). El cálculo o cómputo del tiempo es otro adelanto que hai que agregar a los traídos por la raza conquis- tadora. El día 1 la noche fueron las unidades de tiem- po de nuestros primitivos; las de más estensión se calculaban por las estaciones de las lluvias i de la brota delos árboles. La sucesión delos años se compu- taba por las estaciones lluviosas o de sequía estival. Los incas enseñaron el mes i el año solar sir la rec- tificación de las observaciones que se practicaban en el Perú. Sin embargo, la cronolojía de los araucanos nunca tuvo la precisión de la científica. Era accidental, sin regularidad, como la de todos los pueblos en es- tado de barbarie. Para fijar un período cronolójico se valían de un suceso memorable en los recuerdos de la comunidad emparentada (2). Aportó la cultura peruana hasta algunas nociones rudimentarias acerca de las medidas lineales i de ca- pacidad: las primeras se tomaban con el pie 1 el paso en las distancias del suelo; el jeme, la cuarta, el me- dio 1 el brazo entero 1la brazada para la estensión de los objetos susceptibles de esta medida. Antes de ad- quirir estas nociones de computar la lonjitud de las (1) Colección indíjena del autor. (2) Las denominaciones indíjenas se hallan consignadas en el tomo 1 de esta obra, páj. 287. 464 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS a cosas, servía para medir cualquier palo o trozo de trenzado de junco o corteza (1). No avanzaron nuestros indios en lo que tocaba a las medidas de capacidad. Han empleado, quizás desde tiempos precedentes a la llegada de los peruanos, ca- nastos, cedazos 1 otros utensilios cóncavos para me- dir semillas 1 frutos silvestres. Para avaluar el peso de los cuerpos sólidos, lo que es mui poco frecuente en la vida del indíjena, servían las piedras de tamaño variable (2). En el orden de las ideas supraterrenales, impusieron los incas a los autóctonos de Chile un avance conside- rable en el mejoramiento de sus concepciones míticas. Se perfeccionaron éstas 1 se simplificaron tomando un sello menos grosero e infantil; los grandes fenóme- nos naturales tendieron hacia el antropomorfismo. Como en todos los pueblos de mentalidad prelójica, en el sistema de los incas ha bía mitos de árboles, ani- males, montañas, fuentks, ríos, del mar, de la tierra, etcétera; pero los principales eran los de astros, como el sol, la luna 1 las estrellas. Los meteorolójicos, como el trueno, el rayo, el arco iris, etc., se reputaban se- cundarios 1 dependientes del astro poderoso. Estas creaciones míticas alcanzaron a llegar hasta los arau- canos ise mantuvieron entre ellos porunlargo período, más o menos truncas, bien que sin cambiar de esencia. Los mismos nombres del sol i de la luna son espresio- nes peruanas de que se apropió el lenguaje araucano. Comparando algunas leyendas de la mitolojía inca con las araucanas, se nota un parecido tan cercano (1) Informes suministrados al autor por indios viejos en 1898. (2) Id., 1d. : q «LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 465 que induce a considerarlas de un oríjen común. Para no citar la analojía de todas, bastará mencionar la delos eclipses, arco iris 1la delos puquios o pantanos, guardados por un sapo sagrado 1 tenidos como cosas de reverencia 1 signo de lluvia (1). Surjleron al propio tiempo los intermediarios entre el mundo supernatural 1los hombres de la tierra, como los adivinos, los hacedores de lluvia, los intérpretes de los sueños, del vuelo de las aves, del grito i la ca- rrera de los animales 1 otras demostraciones orgá- NICas. : En proporción a este nuevo caudal de represen ta- ciones colectivas, aumentaron las ceremonias májicas 1 de petición. Entre estas se cristalizó en la raza arau- cana la rogativa para obtener agua o detener las 1lu- vias cuando son perjudiciales, 1 que no ha perdido su denominación de nillatún. La veneración de los antepasados, desconocida o débil en épocas anteriores, adquirió consistencia con la intervención de los conquistadores del Cuzco. Im- posición de ellos debió ser iguana la concepción de ciertos espíritus. Todas las instituciones tuvieron que mejorarse en proporción al adelanto mental: se robusteció la poligamia, ascendió la constitución de la familia 1 se precisó la noción de la propiedad con el intercam- bio de especies i el conocimiento de los valores de una industria embrionaria. La lengua penetró hondamente en la de los indios conquistados en la sección del norte 1 en la del centro; (1) CoBo, Historia del Nuevo Mundo, 1V, páj. 149.-- ARRIAGA Estirpación de la Idolatría, páj. 11. 4-66 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS esta penetración llegó hasta el mismo idioma espa- ñol, el cual se llenó en Chile de innumerables voces de procedencia quechua, que se han naturalizado hasta el presente en el decir familiar. Por esta penetración tan rápida 1 estensa,no vaya a Greerse que la civilización incásica revestía condi- clones que la colocaban 'al nivel o en las cercanías de nuestras culturas modernas o de las clásicas antiguas, como la griega ¡la romana. En primer lugar, su al- tura no descollaba demasiado de las demás razas del continente americano; porque, si las aventaja ba en mucho, tenía los mismos defectos que ellas. Continuará. - LA RACION ALIMENTICIA DIARIA Más conveniente al hombre POR FRANCISCO PUELMA TUPPER Ponoovovcovnesooonr coco coco... .o.c pco... ..m”.o.vcoVoVcocV.oo.o.c.op) o o o o o o Lo o o O) Goovocncoornonrcomoconon nm” o J,ppDLRoDoDCOVOOODOOONOAGOVOVVOVIVOO LA RACION ALIMENTICIA DIARIA MWMas Conveniente al Hombre POR FRANCISCO PUELMA TUPPER Existen conocimientos completos i¡ mui jenerali- zados sobre la ración alimenticia que más conviene a la crianza o a la engorda de varias clases de anima- les, para el efecto de ganar dinero; pero tratándose de nuestra alimentación parece que las nociones científicas adquiridas al respecto se olvidan inten- cionalmente, a fin de poder comer i beber a discreción. Los fisiólogos han determinado el valor nutritivo de los víveres o comestibles 1 al mismo tiempo han 470 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS calculado com toda exactitud la cantidad de calor que necesitamos producir en 24 horas, para conser- var nuestra existencia; pues sin él nos enfriaríamos i cesaría la vida. a Ahora bien; los alimentos al dijerirse 1 pasar a la sangre, nos procuran ese calor en proporción a la cantidad de ellos injerida. Para apreciar esta canti- dad se toma como unidad de medida a la Caloría, que es.la cantidad de calor que se gasta en subir, un grado centígrado la temperatura de un kilógramo de agua: esta es la caloría grande o kilo-caloría (que se escribe con €. mayúscula) 1 a la que nos referimos en este es tudio. Cuando hai un exceso de alimentos, se forman de- pósitos de uratos o concreciones calculosas; se acu- mula grasa en nuestros tejidos 1 todo nuestro sis- tema orgánico, inclusive el carácter 1 la intelijencia, se resiente notablemente. Desde que el movimiento muscular o el trabajo, también el intelectual, importan un gasto de fuerza o del calor a ella equivalente, natural es que el que trabaja necesite comer más que el que no lo hace. Se ha determinado ya esperimentalmente que el hombre en reposo absoluto, es decir, durante el sueño, necesita para mantener su temperatura normal 1,700 calorías. En reposo, pero despierto, 2,500 calorías. Con trabajo regular, 2,800 a 3,000 11. Con trabajo intenso, 3,600 id. Como las diversas sustancias alimenticias poseen una producción de calor mui distinta, según sean ellas, conviene tener presente algunas cifras, para FRANCISCO PUELMA TUPPER 471 poder determinar la ración de alimentos más conve- nientes, según el trabajo que haya de desarrollarse. La cantidad diaria de alimentos necesaria, a un trabajo moderado es, por término medio, según Rubner 1 Voit: Para un hombre de 70 kilos de peso: 118 gramos de albúmina, 56 gramos de grasa, 500 gramos de hi- .dro-carbonados (o sea fécula, azúcar, verduras, etc.), los cuales, sumando su valor calórico, producen 2,810 calorías en total 1 para 24 horas Una trabajadora mujer necesita: 94 gramos de albúmina, 45 gramos de grasa, 400 gramos de hi- dro-carbonados, o sea un total de 2,240 calorías para las 24 horas. 100 gramos de carne de vaca contienen 20 gramos de albúmina, es decir 82 calorías. Contienen, a más, 5,5 gramos de grasa, que equivalen a 51,15 calorías; de modo que 100 gramos de adn 133,20 calorías. Para poder tormar una tación apropiada, conviene anotar que: - ] gramo de albúmina produce 4,1 caloría grandes. l gramo de fécula, produce 4,1 1d. 1d. 1 gramo de grasa, produce 9,3 id. 1d. l gramo de azúcar produce 3,9 1d. 1d. Haciendo el análisis químico de un alimento para saber la proporción en que contiene estas cuatro sus- tancias, se llega a saber la cantidad de calor que - puede producir al ser consumido por el hombre o los animales. Así, se sabe. que el valor calórico de 100 gramos de trigo es de 349 calorías. Harina flor, los 100 gramos, 394 1d. Harina de 2.2, valor calórico de 100 gramos, 378 id. 472 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Papas, valor calórico de 100 gramos, 90 calorías. Arvejas, valor calórico de 100 gramos, 330 1d. Frejoles, valor calórico de 100 gramos, 315 id. Un huevo de gallina con 51 gramos de peso, tér- mino medio, da 80 calorías. La harina tostada tiene un valor calórico superior al trigo, debido al agua evaporada; algo así como 400 calorías por cada 100 gramos. La harina de 3.2 clase, en cambio, es más o menos igual al trigo en valor ca-- lórico. Ahora bien: tomando en cuenta estas cifras 1 la cantidad o ración de frejoles, trigo 1 grasa que nues- tro peón recibe diariamente (en el centro 1 sur de Chile), sabremos cuántas calorías consume en las 24 horas. El peón recibe: Al amanecer: harina tostada, 520 gramos igual 2,080 calorías. A las 12 M., frejoles, 303 gramos, igual 999 id. (Trigo) frangollo, 230 gramos, igual 800 id. Grasa, 10 gramos, igual 93 id. En la tarde: harina cruda de 2.2, 500 gramos, igual 890 id. Para hacer un pan con grasa, diez gramos, igual 9310 Total: 5,955 calorías. Hemos establecido antes, que para un trabajo in- tenso, el hombre necesita alimento que le produzca 3,600 calorías en las 24 horas. El peón chileno del centro 1 sur del país consume víveres que le producen 6,000 calorías próximamente, diarias. Sin embargo, se seguirá sosteniendo que los agri- : FRANCISCO PUELMA TUPPER 473 cultores mantienen sus peones a ración de hambre. El peón del norte, tanto el de las salitreras como el de las minas, recibe su salario al día o se paga según tratos cumplidos; él se compra el alimento consis- tente en su mayor parte en carne 1 en vino, cuyos valores calóricos podríamos fácilmente determinar si hubiese una medida fija para la cantidad de esas sustancias que diariamente consumen los trabaja- dores indicados. Una cosa sí sabemos, 1 es que con lo que gastan en licor podrían comprar varias raciones de alimentos sanos i economizar cientos de pesos para los momentos de crisis salitrera. Desgraciadamente no tenemos base de qué partir; pues cada cual consume allá entre él 1 su familia lo que le place, como sucede con las clases acomodadas en todo el mundo, que jeneralmente pecan por exceso de alimentación. : El alcohol tiene también su valor calórico,1 así un litro de vino con 80 a 120 gramos de alcohol absoluto por mil, puede producir hasta 900 calorías. Pero no tiene valor nutritivo reparador delos órganos o tejidos vgastados por el trabajo, no es así un reconstituyente de las células destruídas en el constante intercambio químico; de modo que su valor alimenticio es infe- rior al de cualquiera otra sustancia. No es tampoco un tónico; no pasa de ser un excitante que tiene un efecto a menudo funesto sobre el cerebró 1 la médula espinal. Los hombres de sport dicen con razón que el vino, lejos de producir enerjía o fuerza, «corta las piernas 1 los brazos, disininuye la lucidez del juicio, perturba la calma 1 atenúa la voluntad». También los trabajadores imtelijentes renuncian al 13.—ANALES.-—-SETIEMBRE:0OCTUBRE. 474 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS A A A A alcohol, cuando se convencen del efecto contrário a sus deseos que Jes produce; porque casi todos ellos han principiado por pedir al vino un aumento de la enerjía 1 de la resistencia: pero pronto se penetran de su error. Igualmente los intelectuales, como los artistas 1 escritores, que ganan su pan con su cerebro, mul sen- sible 1 frájil, tan pronto como sienten los primeros sintomas de cansancio (dispepsia 1 neurastenla), si se les aconseja dejar el vino 1 consienten en ello, les vuelve inmediatamente la memoria, la palabra, el apetito 1la alegría. El día que en nuestra patria lleguemos a suprimir las bebidas alcohólicas, habrá producción suficiente de alimentos 1 tendremos a nuestro pueblo sano 1 feliz. Habrá entonces paz 1 abundancia. ¡bl “Pasamos a ocuparnos de la calidad de los alimentos, su estado de conservación 1 demás condiciones ne- cesarias para constituir una huena ración alimenti- cia, cuyo precio sea también equitativo. Comunmente se cree que la carne es el mejor de los alimentos 1 se consume un exceso de ella, abusán- dose al mismo tiempo de sus derivados, que, como el caldo, dendminado por muchos «sustancia», suele ser a menudo un conjunto abigarrado de diveros micro- bios i toxinas. Entre tanto se desprecian otros ali- mentos, por ser de orijen vejetal, aun cuando tengan un valor nutritivo mul superior 1 carezcan de los in- convenientes de los alimentos animales en descom- posición incipiente o avanzada. FRANCISCO PUELMA TUPPER 4715 Así, como hemos visto, cien gramos de carne de vaca producen ciento treinta 1 tres calorías para nuestro organismo. El mismo peso de trigo produce trescientas cuarenta 1 nueve calorías. Cien gramos de arvejas producen trescientas treinta calorías 1 algo parecido sucede con los frejoles. Esto es debido a que estos vejetales contienen como la mitad de su peso de sustancias feculentas o hidrocarbonadas, capaces de producir por sí solas, en igual peso, el mismo nú- mero de calorías que la albúmina animal. Nos apresuramos a observar desde luego, que mien- tras el kilógramo de trigo cuesta hoi día poco más de cuarenta centavos 1 el de frejoles poco más de cincuenta centavos, el lkilógramo de carne se está vendiendo a dos pesos ($ 2.00) al detalle (1). Estas aberraciones en la alimentación con sustan- clas sólidas, van pareciéndose mucho a las que se cometen con las sustancias líquidas, que empleamos en la forma de bebidas alcohólicas 1 que pagamos a precios desmesurados, aun cuando no pasen de ser otra cosa que venenos. Porque si es verdad que el alcohol produce cierto número de calorías, excita a la vez el corazón, de tal manera que este óreano entra a producir un trabajo que consume las calorías su- ministradas por ese mismo alcohol; de modo que el beneficio nutritivo para el organismo del bebedor es absolutamente nulo, aun cuando haya pagado mu- chos pesos por su botella. Es necesario ya renunciar a ver en el vino un dón de los dioses, que realza el talento. Todos los que ob- serven a un bebedor notarán que después de un mo- (1) Estos precios varían diariamente (nota del autor). 476 = MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS mento de exaltación brillante, las bebidas fermenta- das producen en él una verdadera depresión. Pero volviendo al consumo excesivo de carne, creo necesario anotar ciertas esperiencias personales, aun- que con el temor de estar equivocado, pues demasiado sabemos que las observaciones científicas son mui difíciles de efectuar con exactitud. Yo no puedo es- plicarme la frecuencia dela gota, de la arterio esclorosis i de las endocarditis en las clases pudientes de otro modo, que por el uso excesivo de carnes que hacen las personas que en ellas figuran. A la par que estas afecciones son mul raras en el campesino, que limita su alimentación al consumo del trigo, los frejoles, lentejas, eto. (Quizás provenga esto de que la albúmina de las carnes se come de ordinario cuando ha entrado en dejeneración grasosa, o sea uno, dos 1 tres días des- pués de muerto el animal; porque en el primer día la carne es dura 1 menos agradable: casi no se puede co- mer. Entre tanto, mientras se efectúa esa transfot- mación de la albúmina en grasa, se desarrollan pto- maínas O venenos tremendos para nuestro organismo. Estos venenos no se destruyen por el cocimiento, aunque sea hecho a temperaturas mayores de cien aerados centígrados. Es cierto que los individuos que hacen una vida sedentaria 1 no efectúan ningún ejer- cicio para eliminar esas toxinas u otros desperdicios de nuestra economía, agregan un factor más en su contra. Por eso el comedor 1 poltrón lleva una exis- tencia llena. de dolencias verdaderas e imajJinartias; se aburre de todo 1 muere prematuramente, dando razón a Hipócrates que aconsejaba acortar la comida al que quisiera prolongarla vida. -_ FRANCISCO PUELMA TUPPER LT Para los adultos de profesión sedentaria les basta con dos mil doscientas calorías para su alimentación diaria. Pero un hombre gran trabajador tiene dere- cho a comer muchísimo más de las tres mil seiscientas calorías que se asignan a un trabajo intenso. Ya he- mos dicho que la alimentación debe estar en propor- ción íntima con la labor que se desarrolla, 1 conoce- mos hombres de tal manera activos, que bien pueden comer hasta por ocho mil calorías. Sin embargo, es- timamos que no es la carne la sustancia más apropiada para la alimentación del hombre adulto que ha con.- pletado su crecimiento i creemos que en los ancianos es verdaderamente perjudicial, produciendo en. ellos un estado ¡eneral de sobreexcitación, disminución de la facultad refrenatriz 1 consiguiente atenuación - del dominio de sí mismos. Los hombres ricos, desocupados, que se alimentan de carne, suelen tener insomnios, angustia o inquie- tud. emotividad exajerada 1 cóleras inmotivadas. Es la neurastenia de los glotones ociosos, que jamás se observa en los pobres trabajadores. Estos tampoco sufren nunca de cálculos renales, ni de gotas; porque necesitando trabajar para ganarse el sustento, eli- minan así todos los sobrantes i aun los venenos que pudieran haber injerido por estar sus alimentos en malas condiciones. Los vejetales o verduras 1 las frutas tienen un es- caso valor calórico, es cierto; pero contienen ácidos ¡ esencias que suelen ser mui útiles al organismo, 1 que contribuyen a la buena condimentación de la comida. Activan las secreciones 1 los movimientos del intestino; depuran la sangre 1 constituyen por su 478 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS sabor un especial agrado de la vida, haciéndose así indispensables para una alimentación ordenada. En cambio, el alcohol, sin el cual muchos creen inútil la existencia, es el peor enemigo nuestro: re- tarda la dijestión, excita el cerebro 1 el corazón hasta estremos fatales; cuesta un dineral i no deja nada de provecho, siquiera material, para nuestros tejidos. Estando con la pluma en la mano 1 tratándose de esta funesta sustancia, creo de mi deber llamar la. atención a las consecuencias que su CONSUMO acarrea para el bienestar social 1 hasta político de nuestra colectividad. En efecto, no sólo el alcohol es el precursor de la tisis, sino también de la pobreza. Con toda convicción decimos, que mientras haya viñas no habrá felicidad en Chile. En su lugar debe plantarse papas: sembrarse trigo 1 cultivarse frejoles. Así se resuelve el problema de la carestía de las subsistencias, 1 no de otro modo. Es preciso aplicar a Chile lo que acaba de decirse en Francia por un gran Ministro: «Si la Francia no mata al alcohol, el alcohol matará a la Francia». Recuerden también los señores políticos que aquí, lo mismo que en el país citado, «les elections se font au cabaret» (las elecciones se hacen en la taberna). De modo que son los dueños de chincheles, bares. ete., los que orientan a los votantes 1 les indican sus can- didatos. Las consecuencias morales 1 materiales que encierra el problema de la alimentación son de tal transcen- dencia ¡es tan urjente su resolución, que nos ha parecido debíamos llamar hacia ellas la atención de nuestros conciudadanos. Seguimos en esto el consejo de Wáshington que dijo, «que todo el que quiera FRANCISCO PUELMA TUPPER ATO gozar delas condiciones ventajosas de una colectivi- dad social está obligado a hacer por su parte algo para mejorar esas condiciones, por escasas que sean sus fuerzas». : ¡00 Para confeccionar una ración diaria proporcionada a un trabajo moderado, simplificando el problema lo más posible, podemos partir de la base que se necesi- tan más o menos cien gramos de albúmina, cincuenta. de grasa, 1 quinientos de hidrocarbonados (entre azú- car 1 fécula o. almidón), para llegar a producir alre- dedor de dos mil ochocientas calorías para las 24 ho- ras; pero, para determinar el número de calorías de úna sustancia alimenticia, repetimos «que es preciso conocer la' composición química de ella 1 tomar en cuenta o recordar el valor calórico de los cuerpos fun- damentales: como la albúmina, la grasa, la fécula, el azúcar 1 agregaremos el alcohol etílico (que produce 7,1 calorías por cada gramo) 1 que ya hemos anotado. La composición del trigo es la siguiente: 12 por ciento, albúmina. MS y grasa. 68,7 » » hidratos de carbón (fécula). 13,4 » » agua. | MES » sales. O » celulosa. El valor calórico de 100 gramos es 349 calorías. Yl valor calórico de la harina de primera clase, es 480 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 394 calorías por 100 gramos: 1 ya hemos dicho que estimamos en 400 calorías el valor calórico de 100 gramos de harina tostada 1 en sólo 378 calorías el de la harina de segunda clase. La de tercera tendrá un valor calórico semejante al del trigo. La composición química de la arveja es: Ar 23,4 por ciento, albúmina. 1 » grasa. 2D » hidro carbonados, 13,6 » » agua. IS » sales. DO » celulosa. ) Valor calórico de 100 gramos igual a 330 calorías. La composición química de los frejoles: 25,7 por ciento, albúmina. 1 » grasa, 47,3 >» » hidrocarbonados. 13,9. » » agua. O » sales. SES » celulosa. Valor calórico de 100 gramos igual a 315 calorías. El maíz contiene: 7,5 gramos de albúmina, 1 78 gramos de hidrocarbonados por 100 gramos, los que producen 340 calorías. El arroz contiene 8 gramos de albúmina i 78 de hidratos de carbón por 100 gramos, los que producen 357 calorías. FRANCISCO PUELMA TUPPER 481 La albúmina del arroz se aprovecha mal, por lo que es de los cereales el que procura al organismo la menor cantidad de materiales azoados en proporción a su peso. Por lo demás, de ordinario se pierde un 10%, de los alimentos con los escrementos. El café i el té son. abstracción hecha de la leche i del azúcar con que se mezclan, simples bebidas para el paladar. : | El cacao posee un valor alimenticio considerable, pues contiene 20%, de albúmina, 28%, de grasa 1 15%, de fécula. Cien gramos producen 376 calorías. La leche de vaca tiene 3,25 gramos de albúmina, 3,26 de grasa, 4,4 de hidratos de carbón i da por 100 ramos 66 calorías. : Renunciamos a dar la composición química de los otros numerosos alimentos que el hombre consume, pudiendo el lector, si le interesa, consultar la «Fisio- lojía de la dijestión 1 de la alimentación», del doctor Otto Cohnheim, o el «Biochemisches Taschen buch» del Doctor W. Glikin, editadas ambas obras en Berlín. Con los antecedentes que tenemos reunidos, no es difícil formar una ración alimenticia para un trabajo dado; pero no es fácil imponerla al trabajador. que por razones de hábito, capricho o instinto suele, a veces, saber más que los primeros fisiológos o grandes químicos. Modificar las costumbres de un pueblo o sólo de un gremio es, por lo menos, obra larga; sobre todo si median factores desconocidos o inesperados que complican la cuestión. Así, por ejemplo, antes de la guerra en Alemania 1 en Estados Unidos se constató que el consumo de la carne se había aumentado en un 50%, 1 se asegura 482 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS que seguirá aumentando; pues, a medida que las ma- quinarias vayan economizando las fuerzas 1 dismi- vpuyendo el trabajo del hombre, éste necesitará menos sustancias hidrocarbonadas 1 en proporción consu- mirá entonces más albuminoideos que ahora Resulta que el desarrollo de la máquina 1 su di- Fasión por el mundo disminuyendo el esfuerzo del trabajador, le permitirá alimentarse con menos sús- tancias nutritivas, es decir, a menos costo. Es bien de desearlo 1 de esperarlo. : EY Santiago, 22 de Octubre de 1919. Señor Juan Enrique Concha.—Presente.—Mi es- timado señor 1 amigo: Agradezco sus henévolos conceptos respecto a mis artículos sobre alimentación. Paso a tratar de satis- facer sus deseos, dándole una ración para el trabaja- dor agrícola en las condiciones en que me plantea usted el problema. Le prevengo que reduzco las 6,000 calorías que diariamente consume nuestro peón a 3,600, que es lo que se estima suficiente en 24 horas para un trabajo intenso. , De modo que, no puedo menos de recordarle el lema de la portada de la Facultad de Leyes de Leipzig: «Audiatur et altera pars», es decir, ólgase también a la otra parte. Porque es seguro que si usted ensaya la «receta» que le doi, sus peones la encontrarán de- masiado exigua; salvo que se deje conquistar por los FRANCISCO PUELMA TUPPER ' 485 emcuenñta gramos de azúcar que, como una gran no- vedad, propongo yo se den diariamente al trabajador. Esta sustancia es no sólo un gran agrado para el po- bre, sino también una fuente de producción de fuerza mul considerable. He notado que los peones mineros prefieren tomar caté de trigo 1 achicoria, a la harina tostada, siempre que se les dé, por la mañana, siquiera unos 20 gramos de azúcar para endulzar ese café o imitación de tal. La ración para el peón, que le propongo, sería: De mañana, 200 gramos de harma tostada, que dan 800 calorías. A más, 50 gramos de azúcar, que dan 195 calorías. A las 12, 300 gramos de frejoles o arvejas, que dan 990 calorías. Con 100 gramos de trigo (frangollo), que dan 349 calorías. a T con 10 gramos de grasa, que dan 93 calorías. A la tarde, 300 gramos de harina de segunda, que dan 1,134 calorías. Con 10 gramos de grasa, que dan 93 calorías. Total, 3,654 calorías. El valor o costo de esta ración con cambio de 12d., estimando el precio del quintal métrico de trigo "en treimta pesos; el de frejoles en cincuenta pesos: l el kilógramo de grasa en dos pesos cincuenta centa- vos 1el de azúcar en dos pesos sesenta centavos, sería de 50 centavos papel. Agréguense diez centavos más ¡por la sal, el combustible 1 la cocina de cada ración. Los peones que hacen un trabajo fácil, como los que siegan pasto con máquinas segadoras, perman.e- ciendo ellos sentados solamente en la silla, así como llos que aran el suelo, guiando únicamente a los trac- 484 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS — tores mecánicos, puede que se contenten con las 3,654 calorías que le propongo como un esperimento. Pero no creo que en ningún caso queden satisfechos con esa ración los trabajadores con azadón, picota o barreta, que labran el suelo de sol a sol con instru- mentos como esos, que a menudo son desproporcio- nados en peso 1 tamaño. Ya hemos dicho, por lo de- más, que la ración debe estar en relación íntima con la cantidad 1 calidad del trabajo que se desarrolle. Los madereros de los bosques de [Baviera comen en término medio por una cantidad de 5,589 calorías, 1 yo creo que los hachadores de nuestras montañas del sur tienen derecho a otro tanto. Pero un médico parece no necesitar más de 2,600 calorías; quizás me- nos, si no tiene clientela. Un hombre de sesenta años -puede pasar bien una vida tranquila con 2,500 calo- rías diarias. Unas costureras inglesas no consumían más ali- mento que por 1,688 calorías en 24 horas cada una de ellas. Como se ve, no se puede fijar una ración que con- venga a todos los hombres; pues ella variará según su edad, estatura 1, sobre todo, según la clase de tra- bajo que desempeña. De manera que la «receta» que le doi, aunque usted me diga que hará un gran servicio al público. yo ereo que tiene sólo un valor relativo. Estas consideraciones me llevan a pensar en el gran papel que están llamadas a desempeñar las máqui- nas agrícolas en el abaratamiento de las su bsisten- cias, aumentado su producción. En efecto, hoi día se puede arar con un tractor en pocas horas, tanta estensión de suelo como la que hacen los arados en FRANCISCO PUELMA TUPPER 485 una semana; 1 el trabajo puede ser desempeñado hasta por mujeres débiles 1 llegar a constituir un ver- dadero pa satiempo. Lo mismo pasa con las máquinas de tejer nuestros vestidos, que en vez del telar pesado antiguo, basta ahora con que se las aceite por un operario de cuando en cuando. No se comprende entonces, cómo puede haber individuos que odien las máquinas 1 hasta pro- pongan su destrucción . Vuelvo a llamar su atención, para terminar, a la circunstancia de que cuanto menos esfuerzo tenga que desarrollar el hombre, tanto menos alimento ne- cesitará para subsistir. Do1 por contestada su carta 1 mul atentamente me suscribo de usted su seguro servidor. V Señor don Domingo Amunátegui S.—Presente. —Distinguido amigo: Procuraré satisfacer sus deseos; 1 al efecto, le con- fecciono una fórmula que sirva para la clase de los intelectuales, que hacen un trabajo moderado, 1 que ya sabemos necesitan (los adultos) alrededor de 2,800 calorías para 24 horas. Los estudiantes, aunque de menor desarrollo 1 ta- maño, hacen sport i crecen formando tejidos; de ma- nera que necesitarán, a mi juicio, por lo menos igual número de calorías o sea la misma cantidad de ali- mentos. La calidad podría quizá variarse disminu- yendo algo la carne a los niños i aumentándoles los 486 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS farináceos o darles también harina tostada con valor. calórico de 400 calorías por 100 gramos. Ración diaria para una persona sana 1 de trabajo moderado o vida intelectual: | 4 panes de 60 gramos cada uno, dan en total 626 calorías. 2 huevos de 51 gramos cada uno, dan en total 160 calorías. Carne, 200 gramos (para dos comidas), dan 266 calorías. : Papas, 200 gramos (con 90 calorías por 100 gramos), dan 180 calorías. Verduras, 150 gramos, producirán más o menos 50 calorías. / Frutas 150 (las manzanas dan 70 calorías por 100 gramos) 75 calorías. Grasas 100 gramos, producirán aproximadamente 840 calorías. Azúcar, 60 gramos (para dos tasas de café o té), dan 234 calorías. Leche, 100 gramos, osea 50 gramos a cada taza, dan 66 calorías. e Farináceos 100 gramos, o sea arvejas, frejoles, len- tejas, etc., dan 310 calorías. adv : Pueden también emplearse garbanzos, arroz. Total de calorías, 2,807. Debe hacerse cuatro comidas al día, incluyendo un abundante desayuno, para proveer al organismo de | alimentos, después de muchas horas falto de ellos: 2 huevos, té o café con leche i un pan. A las cinco de - la tarde, a las 12 del día 1a las 9 de la noche se harían las otras tres,comidas, repartiendo en ellas los 1,222 gramos que propondremos como ración, dejando FRANCISCO PUELMA TUPPER 487 su condimentación al gusto de cada cual. ls conve- niente pesar las cantidades de alimentos indicadas, a fin de formarse idea de su volumen, por las perso- nas encargadas de los establecimientos de educación. Porque, francamente, nos parece que a menudo se da a los niños educandos un volumen excesivo de ali- mentos, que los hace pesados para su labor; los ep- gorda demasiado 1 los habitúa a comer en una can t1- dad tal, que quizá más tarde no podrán fácilmente procurarse. sto es sembrar temprano la semilla de: socialismo que amarga la existencia de algunos jó- venes estudiantes. | La ración que le propongo i que le envío por pe- dido suyo, contiene 100 gramos de albúmina, que es la cantidad que los modernos fisiólogos estiman imdispensable para 24 horas, a fin de que el organismo cuente con los materiales constructivos que necesita 1 pueda a más elaborar las antitoxinas que emplea en su defensa de las infecciones. Estas antitoxinas o vacunas espontáneas, que nuestro cuerpo forma instintivamente, parece que se derivan de la albú- mina animal de preferencia, así como también otras sustancias que ayudan a la dijestión de los alimentos MISMOS. La contemplación de estas 1 otras maravillas que se pasan en el silencio de nuestros tejidos 1 Órganos, conviene se haga con interés, porque así aprendemos a contribuir a nuestra propia conservación. La hijiene es la única manera de prolongar nuestra existencia. ' Ya que tengo la satisfacción de dirijirme a usted, que está a la cabeza de la instrucción pública, creo que debo aprovechar esta grata ocasión para hablarle del sueño de los niños, que desgraciadamente no se 4853 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS respeta lo bastante, aunque ellos lo necesitan más que nadie para descanso de su activísimo cerebro. | Ya hemos visto que en el sueño una persona no consume más de 1,700 calorías, mientras que despierto aunque esté en descanso, consume 2,500. Esto sólo da una idea de la economía de fuerzas 1 de alimentos que el sueño importa 1 autoriza a que hoi muchos pedagogos, con razón, digan que los niños no deben madrugar. | Por supuesto que no incluyo el vino en la formula para la alimentación de los estudiantes; pues estimo un atentado criminal el dar alcohol a los niños. En ¿stos lo primero que debemos desarrollar 1 dirijir es la voluntad, ya que n1 la intelijencia ni la memoria podemos modificarlas gran cosa. El alcohol, es jus- tamente a la voluntad la primera facultad que ataca, perturba 1 hasta destruye totalmente. S1 supieran el mal que hacen a los hijos los padres de familia que les dejan tomar vino a discreción, en la mesa (1 también a otras horas, pues no lo guar- dan jeneralmente); sl esos padres reflexionaran por un momento en las consecuencias de semejante con- ducta, quizá siguieran otro camino 1 salvaran así de la desgracia a sus niños. Muchos crímenes, vicios 1 aberraciones del carácter, tienen su orijen oculto en la mala educación 1 peor alimentación de la in- fancia, como usted lo sabe demasiado. Si aquí lo menciono, es porque nuestro público necesita todavía andar gran trecho en la vía de la puericultura. Esta consideración me induce a dar a la prensa la presente. | Mui Atte. de usted $, $. e. e E 2 Alimentos para los pobres En toda Europa 1 Norte- América constituye el pan el alimento fundamental del pueblo. En París su consumo es de mucho más de un millón de k 1lé- gramos al día. En las clases' proletarias de Franc ia forma el pan la mitad 1 hasta las tres cuartas part es de su alimentación ordinaria; de modo que represent a un factor decisivo para la tranquilidad pública; así "sostienen economistas distinguidos que la Revo- lución del 89 se debió a su escasez. Ahora se esplica || que esos revolucionarios pensaran mucho en los de- | rechos del hombre 1 tan poco en sus deberes; porque ¡un hambriento está siempre más dispuesto a recibir | quea dar algo. Se dice que el maximalismo se orijina también de ¡la falta de víveres en Rusia. De modo que la carestía de los alimentos hace olvidar a los pueblos la soli- 14.—ANALES.—SETIEMBRE-OCTUBRE 490 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS daridad, base profunda del orden social i de la mo- ral. No es lo mismo que el lila: que sólo se guía por el provecho personal 1 olvida el bien jeneral, como está sucediendo entre nosotros. Volviendo a nuestro tema principal, tenemos que el pan blanco de harina de primera, contiene 36 por ciento de agua; 7 por ciento de albúmina; 55 por ciento de fécula; 1 por ciento de sales i medio por ciento de grasas. La harima de segunda 1 sobre todo la de tercera, contienen más sustancias azoadas 1 grasas que la de primera; porlo quea menudo se propone 1 recomienda el pan llamado «completo», hecho de harina sin cernir, por creerlo más alimenticio. Pero no se cuenta con un factor decisivo de la cues- tión, cual es el coeficiente de absorción o la utili- zación de una 1 de otra clase de pan por el intestino, que tratándose del pan hecho de harina sin cernir, pierde tanto de él, que al fin resulta menos alimen, ticio que el de harina de primera. Químicamente tienen razón los partidarios del pan completo; fisiolójicamente carecen de ella; como lo ha probado Ribner, profesor de fisiolojía de Berlín. En cambio, el afrecho del pan de 3.2 tendría la ventaja de curar la constipación o estitiquez de mu- chas personas. La dejeneración funcional dijestiva de nuestra época, se atribuye por algunos médicos al pan de harina mui cernida. Agregando leche, hue- vos, levadura, azúcar o mantequilla a la harina, se confeccionan numerosas variedades de panes, biz- cochos, galletas 1 cakes, cuya composición 1 valor FRANCISCO PUELMA TUPPER 491 nutritivo cambia naturalmente. Sin embargo, para tener una ración suficiente en calorías, comiendo únicamente pan, se necesitaría consumir diariamente más de kilógramo 1 medio de él; pues 1,500 gramos dan sólo 2,570 calorías. Cien gramos de la cáscara del pan, equivalen a 135 de la miga, como alimento. Téngase, a más, pre- sente, que al cocer el pan,la miga no alcanza a más de 1032 centígrados de temperatura; de modo que muchos jérmenes infecciosos (como el de la tubercu- losis) quedan vivos al contenerse en la masa. De aquí la necesidad de emplear máquinas en la confección de ella, para substituir a los operarios. No siendo posible comer una cantidad tan conside- rable de pan diariamente (más de kilógramo 1 medio), busquemos otra sustancia para acompañarlo. A la mano tenemos a las leguminosas: los frejoles, garbanzos, lentejas, arvejas i habas. Un kilógramo de lentejas equivale, en valor calórico o alimenticio, a un kilógramo de carne 1a otro más de pan, suma- dos ambos. | Insistamos en esto, porque los pobres no lo saben i, en consecuencia, creen que se alimentan mal consu- miendo sólo trigo 1 frejoles. Las leguminosas nombradas tienen una composl- ción química casi igual todas; pero no tienen más de 1 por ciento de grasas; por lo que conviene agregat- les algo de ella al confeccionarlas para la comida, en la forma de chicharrones, empella o manteca. En otra ocasión dimos ya la ración diaria que es- timábamos suficiente para el trabajador: 499 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Calorías Por la mañana 200 gramos harina mo tada. mer dd reo cdo A 800 A las 12 M., 300 gramos de Ed 5 990 con 100 gramos frangollo........... 349 1 con 10 gramos grasa (0. 25 de bn TOM eS) Ls 9/3 A la tarde 300 gramos id de o. 2.0) e LeTCeTa ici aa ola pos oro dea PE 1,134 Para hacer un pan Con 10 gramos grasa 1 sal E gramos en el día)... A E Oo 8 93 A más, 50. gramos azúcar para a lo go ToTA Lucida clio e ia AE 3,654 Conviene darles carne una vez por semana, en lugar de frejoles; una oveja basta para 30 hombres. Igualmente pueden los frejoles substituirse, de cuando en cuando, por arvejas o lentejas. La alimen- tación mixta 1 variada tiene sus ventajas, por lo que la carne puede a veces comerse; 1 sino la recomenda- mos para el uso diario 1 no es de nuestras simpatías, es por su fácil descomposición 1 por su precio tres i cuatro veces superior al de las leguminosas. El pescado también se descompone, aún más fá- cilmente que la carne; pero es una sustancia alimenti- cia de primer orden, de colosal abundancia en nues- tros mares 1 que debería obtenerse a bajo precio en nuestro país. En la estensa costa de Chile el pescado podría apro- vecharse mejor, salándolo o ahumándolo; de manera FRANCISCO PUELMA TUPPER 403 que se transportaría en buen estado a todas partes 1 llegaría así a reemplazar a la carne en muchos hoga- res 1 faenas. El pescado tiene una carne con algo como 2 por ciento menos de albúmina que la de vaca, pero algunos peces ofrecen, en cambio, con su excelente sabor hasta 28 por ciento de grasa, como el salmón, el arenque, la anguila, etc. Algunas papas agregadas al pescado, constituirían una tación suficiente 1 agradable. La avena con un tercio del precio del trigo, tiene un contenido de albúmina algo como 2 por ciento menor; pero hai en ella un 4 por ciento más de grasa; constituye así un excelente alimento; nuestras jentes lo resisten, sin embargo. Creen que sólo los animales deben comerla. de Estos errores son los que nos proponemos comba- tir; 1 ojalá otros procuraran ayudar en la tarea, sl se quiere contribuir a la conciliación social. La leche de oveja se utiliza en Europa, en Estados Unidos 1 en el Canadá en grande escala; aquí la per- demos íntegramente 1 la de las vacas la aprovecha- “mos sólo en parte. Entre tanto el queso es un alimento bueno 1 hasta barato en otros países. Damos una ración para todo el día quelo comprende i cuyo precio en Francia es, actualmente en ese mer- cado, de 1 franco 1 medio: Pan, 400 gramos. Queso, 150 gramos. Frejoles, 100 gramo s. Margarima (o mantequilla), 100 gramos. Macarroni, 100 gramos. Arroz, 150 gramos. 494 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Nosotros creemos que nuestra raza va a menos, por causa de su alimentación deficiente 1 desorienta da: porque el alcohol roba al pueblo el dinero con que po- dría comer, vestirse 1 vivir decentemente. El «mote» o solo el trigo cocido, constituyen la ali- mentación única de la mayor parte de nuestros cam- pesinos. Yo temo que al hacer el mote se despoje al trigo de los fosfatos salubles, de potasa 1 de soda, que son de gran importancia en la alimentación del hombre. Este es otro problema químico, que cual- quier alumno de medicina podría tomar para su tesis doctoral. En todo caso, creemos que el mote no es un ali- mento ideal; puesto que es preciso consumirlo en gran volumen, para completar el valor calórico necesario en 24 horas. Es tiempo ya de que nuestra juventud sepa hacer algo por el bienestar de los demás, 1 que ese es el mejor empleo que puede darse a la vida 00 Repetimos que nuestro pueblo disminuye de talla; se atrofia visiblemente, debido al alcoholismo i a la alimentación deficiente. Creemos un deber el decirlo mui alto, i estudiar los medios de contrarrestar la dejeneración de la raza. No encontramos sino dos caminos para ello: suprimir las bebidas alcohólicas, como en Estados Unidos, i procurar que los alimentos aumenten i, a la vez, si es posible, bajen de precio. Esplotemos nuestro océano, rico en seres vivientes FRANCISCO PUELMA TUPPER - 495 alimenticios; facilitemos el comercio internacional con nuestros vecinos. El distinguido profesor de química fisiolójica, mi ex-alumno, don Adeodato García, podría analizar nuestros pescados 1 mariscos, para determinar su valor nutritivo. Algunos de nuestros elegantes desocupados, po- drían, al ir al sur de paseo, estudiar el negocio del pescado, su conservación 1 transporte a Tarapacá 1 aún al esterior; derrotando al pescado seco o en aceite, que se esporta en gran cantidad, i que es un gran ali- mento. ? Nuestro ajtado Pacífico, debido precisamente a su continuo movimiento, tiene sus aguas cargadas de aire; lo cual le permite en él la vida a millones de millones de peces i de mariscos. Esto no sucede en la costa arjentina del Atlántico, que, por ser baja i plana, su mar es mucho más tranquilo 1 escaso de seres VIVOS, en consecuencia. Los chilotes son excelentes pescadores; pero no pueden hacer sal, por falta de calor ¡ exceso de hu- medad en la atmósfera brumosa de su tierra, sería necesario llevársela del norte, donde está botada. Es tiempo ya de hacerla paz con el Perú, de donde nos vendrían entonces abundante azúcar, camotes, arroz i plátanos, que son un alimento de importancia. El pueblo aquí los apetece, como los países europeos, a los que se transportan muchos miles de toneladas, por líneas de vapores especiales. Nuestro mejor mercado era antes el Perú; bien puede serlo otra vez, para nuestro carbón, harinas, vinos, fierro, etc. 496 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Respecto al comercio con la República -Arjentina, creemos que nuestra Cancillería acoje con entusiasmo 1 actividad la proposición Pueyrredón, para liberar de derechos de Aduana a los artículos de primera necesidad. Estos artículos, como la harina, el trigo 1 demás cereales, los frejoles i demás leguminosas; el azúcar 1 aún la carne, tienen hoi los precios del mer- cado mundial, pues su consumo se ha jeneralizado enormemente; de modo que los derechos aduaneros influyen bien poco en esos precios. Entre tanto, el valor de esos artículos sube cada día porque aumenta su demanda en todo el planeta. Los asiáticos, que se bastaban antes con arroz, quie- ren hoi pan i carne. Los negros de Africa han apren- dido de los europeos a comer otras cosas que raíces 1 carne de fieras o de ellos mismos. (Que vengan, pues, libres, de la Arjentina, su trigo, sus harinas, azúcar 1 animales; que nosotros los de- volveremos con salitre, carbón, maderas 1 numerosos artículos manufacturados por nuestra fuerza eléc- trica, barata 1 abundante. Carecemos, sí, de transandinos, para ganar millones sólo en el negocio de fletar a las provincias andinas arjentinas sus herramientas 1 máquinas de trabajo, así como todo lo que Europa 1 los Estados Unidos les manden a través de Chile. Esas provincias limí- trofes necesitan sacar para acá sus productos natu- rales 1 proveerse de nosotros, de lo que ellas carezcan. De nuestra parte, no olvidemos que en el mundo en- tero sólo han progresado las colonias con «Hinter- land», es decir, con mercados interiores a su espalda, alos que seunan por vías de comunicación amplias. “FRANCISCO PUELMA TUPPER 497 Tengamos miras, más altas 1 abandonemos la polí- tica estrecha de oposición al intercambio franco i je- neroso con nuestros vecinos, si queremos alimento abundante para el pueblo. | FrANcIsco PueLMA TuPPER. La Enseñanza de la Medicina en Chile Conferencia pronunciada en la Facultad | de Medicina de Montevideo, el 21 de Abril de 1919 POR EL Dr. OCTAVIO MAIRA ' E oa LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA EN CHILE | Conferencía pronunciada en la | Facultad de Medicina de Montevideo, el 25 de Abril de 1919 POR EL DOCTOR OCTAVIO MAIRA Pocas veces, como en estos momentos, me ha sido ¡dado cumplir una comisión que fuera para mí más | grata que la que me trae ante vosotros por encargo ¡de mi gobierno i por voluntad espresa de la Univer- ¡| sidad de Chile, en cuyo nombre, colegas 1 estudiantes “uruguayos, me siento feliz de poder dirijiros la pala- | bra en estos instantes. En cumplimiento de un tratado entre Chile 1 el | Uruguai sobre intercambio de profesores universi- tarios, le correspondió a esta República ponerlo en práctica, 1 al efecto, nuestra Facultad tuvo el honor "de recibir hace pocos meses a mi distinguido amigo 502 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS el profesor Mérola, a quien abrimos de par en par las puertas de nuestra lscuela ia quien aplaudimos con el entusiasmo que se merecía por sus brillantes diser- taciones. | Le toca hoi a la Facultad de Medicina de Santiago corresponder a esta visita 1 héteme aquí, comisionado para ello, sin otros méritos que ser el más viejo de los profesores de la Escu ela. A Mis colegas de la Facultad. 1 agregaré también la Universidad de Santiago, han querido que sea yo quien os traiga hasta aquí un cariñoso saludo de sim- patía; han querido que sea el más viejo de sus maestros quien venga a hablaros en esta tribuna con esa sin- ceridad que los años no hacen sino espresar con ma- yor franqueza; han querido que os manifieste en su nombre la seguridad de que habremos de ver con grata satisfacción que este intercambio de profesores se establezca en forma permanente, para que médicos i estudiantes uruguayos 1 chilenos se conozcan más a fondo, se estimen 1 se aprecien en mutua corres- pondencia. Las personas, como los países, no llegan a com- prenderse sino cuando han tenido oportunidad de conocerse a fondo, cuando se han abierto mutua- mente sus corazones 1 cuando de ese conocimiento nace una estimación, que es la base de toda amis- tad sincera 1 perdurable. | La Facultad de Medicina de Santiago desearía vl- vamente que fuera este intercambio de profesores motivo para que unos 1 otros pudiéramos estar más en estrecha vinculación, para que médicos 1 estudian- tes visitaran nuestros respectivos países 1 para que, en fin. al calor de una amistad sincera se hiciera más OCTAVIO MAIRA 503 íntima aún la unión de todos los que cultivamos una mísma ciencia, la más noble, sin duda, porque es también la más humana. Para el cumplimiento de la honrosa comisión que mi gobierno me ha conférido, no ha sido una de miis menores preocupaciones la elección del tema sobre el que deberían versar estas conferencias. Comprendíáa demasiado bien que tendría que ser pretensión de mi parte venir aquí a hablar sobre ma- teria del ramo que me corresponde enseñar en la Fa- cultad de Medicina de Santiago, la Clínica Médica, cuando los colegas de Montevideo tienen a cargo de este curso al eminente profesor Ricaldoni, a quien han dado además el decanato de la Facultad, 1 cuyo renombre i fama han cruzado no sólo las aguas del Plata, sino que han llegado hasta nosotros, traspasan- do aún las altas cordilleras de los Andes, que no son, como lo véis, una barrera infranqueable para poder sentir a su través las palpitaciones de la vida cientí- fica, cuando ésta se hace, en Montevideo como en Santiago de Chile, al unísono de una mutua simpa- tía 1 de una sincera estimación. Colocado en la necesidad de buscar mis temas fuera de la especialidad que enseño, he pensado que sería interesante para vosotros conocer la organización de nuestra Escuela de Medicina, de su profesorado ordinario 1 estraordinario, de las Escuelas anexas a la Facultad i presentaros un cuadro de conjunto de lo que es hoi dia la enseñanza de la Medicina en 504 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Chile. Este será, pues, el tema de la presente diser- tación. La Escuela de Medicina de Santiago de Chile La Escuela de Medicina de Santiago, puede decirse que tiene sólo 50 años de existencia, si bien es cierto que a mediados del siglo XVI se principió en Chile el estudio dela medicina, época en que se llevó a cabo la construcción del Hospital San Juan de Dios, que existe aún en servicio. Antes de esa fecha habíase establecido en el país uno que otro médico, si bien es cierto que durante los 10 primeros años de la dominación española no se supo que hubiera venido con los conquistadores ningún facultativo. El primero de que hablan las crónicas de Santiago es el licenciado Castro, que durante algunos años fué el único profesional de su ramo i aunque solo, pidió al Cabildo, en aquel entonces la suprema autoridad en toda clase de materias, que le otorgara 'el título de protomédico. , Hasta principios del siglo pasado no aparecen en la Historia otras figuras de más relieve que la del doc- tor don Juan Manuel Chaparro i de don Julián Gra- jales, a quienes cabe el honor de haber propagado la práctica de la vacunación antivariólica, que desde 1805 empezó a usarse en el país. Fué el propio doctor Grajales el primer profesor del curso de medicina con que debió principiar la enseñanza de esta ciencia en el Instituto Nacional, a OCTAVIO MAIRA 505 la techa de la reapertura en 1819. Había por todo dos cátedras: la de Medicina, del doctor Oliva 1 la de Ci- rujía, del doctor Grajales. Como pasaban los meses 1los años sin que llegaran alumnos para estos cursos, Grajales decidió por fin irse al Perú en 1825, sin ha- ber alcanzado a principiar su enseñanza. Sólo-8 años más tarde, en 1833, fueron inaugurados oficialmente los cursos de Medicina durante la pre- sidencia de don Joaquín Prieto 1 de su ministro don. Joaquín Tocornal, cuyo hijo, el doctor Tocornal, llegó a ser después uno de los profesores de nuestra Escuela. El profesorado se componía entonces de tres maestros, que debían. hacer toda la enseñanza en el espacio de 6 años. Otra modificación del Plan de Estudios se hizo en 1845, pocos años después de creada la actual Uni- versidad de Santiago; pero es necesario llegar hasta 1861, para encontrar una reforma con que pueda de- cirse principió la verdadera enseñanza científica. Co- rrespondió a don Lorenzo Sazié el honor de haber eomprendido esta necesidad 1 el haber dado nuevos rumbos a la entonces naciente Escuela Médica Chi- lena. : | Desde aquella fecha data la creación de un curso especial de Clínica Médica, ramo que hasta entonces formaba parte de la enseñanza que debía hacer un profesor de materias mul diversas. En 1849 había llegado al país un joven médico francés, educado en la Escuela de París 1 que desde 10 años antes formaba parte de la redacción de uno delos periódicos más reputados de su época: «La Ga- zette Médicale». Traía Petit, que así se llamaba, un bagaje enorme 15.—ANALES.—SETIEMBRE-OCTUBRE ' 506 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de conocimientos que había adquirido en aquella escuela. Había alcanzado a obtener en concurso los puestos de interno de los hospitales 1 disector de ana- tomía, venciendo en esta última prueba al que fué después el eminente anatomista Sappey cuya fama había de traspasar mui pronto las fronteras de la Juro pa. | Cuando en 1861 fué creada la clase especial de Cl- nica Médica, la designación de Petit se impuso como una necesidad imprescindible. sl Durante 8 años sus lecciones fueron escuchadas por los pocos alumnos de su curso, con el respeto 1 la admiración a que le hacían acreedor sus vastos co- nocimientos 1 su especial preparación científica. T es digno de notar además que la enseñanza de este ramo tenía que hacerse en aquella época, podría decirse, con los más elementales medios de examen i sólo la competencia del maestro pogia suplir e falta de recursos. Correspondió, pues, a Petit haber iniciado entre nosotros la enseñanza de la Clínica Médica i fué ca- balmente en la cátedra que hoi me toca desempeñar en la que el eminente maestro conquistó la admira- ción más merecida. i | Petit falleció en Santiago en 1869, 1 un joven mé- dico alemán, don Jermán Schneider, le sucedió en aquella clase. Tenía concienzudos estudios hechos en su país 1 enviaba en aquel entonces mul a menudo trabajos científicos a los periódicos médicos de Ale- manila. Se debe al profesor Schneider una activa labor para. la publicación de la Revista Médica de Chile, apare- cida en 1872, periódico que vive hasta hoi 1 que me OCTAVIO: MAIRA 507 parece es la más antigua de las publicaciones médicas de América. A Schneider sucedió en la misma cátedra el profe- sor Ugarte Gutiérrez, a quien me tocó reemplazar en 1911. Una segunda cátedra de Clínica Médica había sido creada en 1873 1 hoi está ella a cargo del Profesor García Guerrero. Nuestra Escuela de Medicina durante los 4 últi- mos decenios, (puedo contaros esto con pleno cono- cimiento de la materia, pues ingresé en ella en 1881, 1 formo parte de su profesorado desde hace más de treinta años), contaba en aquella época con un per- sonal mul reducido ino tenía un edificio especial para sus Clases que pudiera prestar alguna comodidad para la enseñanza de los alumnos. A pesar de que la inauguración del actual edificio de la Escuela de Medicina de Santiago no data sino , desde hace cerca de treinta años, es hot, demasiado estrecho para poder dar cabida al número creciente de alumnos que se matriculan en ella para seguir sus CU ISOS. Ha sido necesario ensancharlo en forma que es ya casi el doble del primitivo i aún así no basta. Se termina en estos momentos un pabellón especial para el Instituto de Anatomía, en el cual se hará por los dos profesores del ramo la enseñanza teórica 1 práctica, 1 habrá local suficiente para los ejercicios de disección por los alumnos, 1 cámaras frigoríficas para la conservación de los cadáveres que el Instituto necesite. Por lo que respecta a Hospital de Clínicas, nuestra situación es todavía mui deficiente. 508 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS El Hospital San Vicente, construcción que data desde 1870, está dedicado esclusivamente al servicio de las Clínicas universitarias jenerales i de especia- lidades. Primitivamente este edificio, de grandes propot- ciones, como que da cabida en esta sección a 800 en- fermos, se destinó sólo para hombres; sus salas, aun- que amplias 1 bien ventiladas, no son lo que exije hoi la higiene hospitalaria. Un edificio de construcción más moderna 1 mejor concebido es el Hospital Clínico de mujeres, que es un anexo del anterior 1 que está bajo la misma ad- ministración. En el local en que están estos dos Hospitales, que abarca una estensión de más de 70.000 m?, hai el propósito de construir el futuro gran Hospital Clínico, con pabellones aislados 1 con todas las instalaciones necesarias para la enseñanza de la medicina jeneral 1 de las especialidades. Desde luego 1 como parte de esta nueva edificación, está al terminarse en este local el pabellón destinado a la enseñanza de la Clínica Obstétrica 1 de sus de-- pendencias. : E Una lei especial de instrucción, que se conoce con el nombre de la fecha en que fué dictada, 9 de Enero de 1879, organizó definitivamente la instrucción se- eun daria 1 superior, creó las cinco Facultades univer- sitarias 1 estableció un Consejo de Instrucción Pú- blica, a cuyo cargo están los liceos de segunda ense- ñanza 1 las escuelas universitarias. Los Decanos de las cinco Facultades, el Rector 1 Secretario Jeneral, dos Consejeros de elección uni- versitaria 1 tres del Presidente de la República, for- OCTAVIO MAIRA D09 man este Consejo, ies esta Corporación la que pro- pone Rectores de Liceos i profesores de segunda en- señanza. Los profesores de instrucción superior son propuestos por los Miembros Docentes de las respec- tivas Facultades i el Rector 1 Secretario de nuestra Universidad son elejidos en Claustro Pleno en que toman parte todos los miembros de las cinco J'a- cult ades. Este es el mecanismo que ha establecido la citada lei de instrucción, que continúa vijente hasta el día, aunque habría acaso conveniencia en modificar al- gunas de sus disposiciones Jenerales. La Escuela de Medicina de Chile tomó un gran des- arrollo más o menos en la época en que fué dictada aquella lei. ; No contábamos entonces sino con tres o cuatro profesores estranjeros tomados entre las diferentes escuelas: el químico polonés Domeyko, que hizo de Chile su segunda patria, el profesor alemán Schneider ¡ el naturalista Phillippi. El resto del profesorado era de médicos chilenos, muchos de los cuales habían hecho sus' estudios en las escuelas euro peas. Cabalmente, el grande impulso que los estudios mé- dicos recibieron en aquella época se debió a la labor realizada por una pléyade de jóvenes que regresaron al país después de larga permanencia en Francia, “Alemania e Italia. Manuel Barros Borgoño, Máximo Cienfuegos, Vicente Izquierdo, Francisco Puelma Tupper 1 algunos más se encargaron de dar a la en-. señanza de la medicina en nuestro país una orienta- ción esperimental 1 práctica. Desde esa fecha princi- piaron a funcionar los laboratorios de trabajo ¡ fue- 510 MEMORIAS CIENTIFICAS 1 LITERARIAS ron creadas nuevas cátedras. Se inició entonces la enseñanza de la oculística, de la histolojía normal, de la anatomía patolójica, de las enfermedades del sis- tema nervioso 1 de la fisiolojía esperimental. Con la construcción del nuevo edificio de la Escuela de Medicina, que fué inaugurada en la misma fecha que se reunía en Santiago el Congreso Nacional de Medicina en 1888, que creo fué también el primero de esta clase celebrado en América, fué ya posible dar mayor desarrollo a los estudios médicos. Fueron aumentadas las clases de planta 1 entraron en esta categoría varias de las especialidades. Hasta ahora nuestra Escuela cuenta con los si- guientes Cursos: 1. Física Médica. 2. Química jeneral, inorgánica 1 orgánica Botánica 4. Zoolojía. Anatomía descriptiva 0 prolesores). 6. Embriolojía. 7. Histolojía normal. 8. Fisiolojía esperimental. 9. Química fisiolójica 10. Patolojía jeneral. 11. Terapéutica. 12. Patolojía 1 propedéutica médicas : 13. Patolojía 1 propedéutica quirúr]icas: 14. Medicina operatoria. 15. Anatomía e Histolojía pa os 16. Hiziene. | 17. Bacteriolojía. 18. Medicina legal. : 19. Clínica médica (dos profesores). OCTAVIO MAIRA ADT 20. Clínica quirdéjica (dos profesores). 21. Clínica obstétrica. 22. Clínica jinecolójica.: - 23. Clínica oftalmolójica. 24. Clínica de pediatría. 25. Clínica de enfermedades nerviosas 1 mentales. 26. Clínica de oto-rino-larin golojía. 27. Clínica de dermatolojía 1 sifilo grafía. 28. Clínica de vías urinarias. o sea un total de 28 cursos con 31 profesores. Hasta fines del año último el plan de estudios vi- jente repartía los estudios en seis años completos, sin entrar en ellos las especialidades, la mayor parte de las cuales se estudiaban en el séptimo año por los alumnos que estaban obligados a justificar su asls- tencia a estos Gursos durante un semestre, pero sin tener que rendir prueba o so meterse a un examen so- bre estos ramos. | Todas las clases se ha tratado de Hice eminen- temente prácticas 1 los alumnos se ejercitan por tur- nos en las clínicas 1 laboratorios: más aún, deben jus- —tificar haber hecho cierto número de preparaciones, de esperimentos o de observaciones clínicas, para po= der ser admitidos al examen correspon diente. Además debían rendir anualmente un examen que versaba sobre todos los ramos cursados 1 sólo con la aprobación de ellos se permitía su ingreso al curso si- guiente. | Además debían pasar una prueba especial, con sor- teo de temas para optar al título de bachiller en me- - dicina, después de rendir su examen de promoción del 4.0 año 1 uno en la misma forma, después del 6.2, para su licenciatura, pero para optar a este título de- 512 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS bían presentar una Memoria impresa con tema a elección libre. Sólo los que habían obtenido el título de licenciado en medicina podían presentarse a rendir su prueba final de médico. Tal era lo exijido por el reglamento universitario a fines del año pasado. La labor tesonera e intelijente del actual Decano, mi estimado amigo el profesor Dr. Amunátegui, ha hecho un cambio radical en la enseñanza, que es lo que representa el nuevo plan de estudios médicos ya en vijencia 1 que se debe a su Iniciativa. Trataré de manifestaros a grandes rasgos quales son las modificaciones que este plan ha introducido 1 en que consisten las principales reformas que han sido apro badas. POS El nuevo plan fija en cinco años la duración de los estudios 1 hal que agregar a esto otro más que el alumno debe dedicar esclusivamente a su práctica hospitalaria, obligatoria para todos 1 que debe-el alum- no hacer continuada mente durante doce meses en los diversos hospitales. En resumen, los estudios médicos durarán en total seis años o sea uno menos que lo que estatablecía el plan derogado hace poco. Otra novedad para nosotros es una reforma ya puesta en práctica anteriormente en otros esta bleci- mientos de instrucción en Chile, pero que no había- mos implantado aún en los cursos de medicina: la división del año en semestres, eso, sí, con la categoría de verano i de invierno, «aquel con 3 meses de clases 1 éste con 5. De este modo los estudios médicos demoran diez semestres sin contar los dos de práctica hospitalaria. OCTAVIO MAIRA SS Mediante esta modificación ha sido imposible des- tinar a algunos ramos sólo 30 5 meses del año, según la estensión que se ha señalado a estas clases, que corresponden a especialidades de menor importancia. El nuevo plan de estudios reduce a 4 las pruebas totales que debe rendir un estudiante desde su ingreso a la escuela hasta obtener el título profesional: exa- men de promoción al final del 2.2 semestre, examen de bachiller al terminar el 4.2, examen de licenciado al concluir el 10% 1 su prueba final de médico, después de haber hecho un año de internado clínico en los hospitales. | Por cierto que para reducir hasta este número las pruebas que antes eran 9, ha sido necesario dar a los exámenes una mayor duración i amplitud; son orales j prácticos a la vez; los primeros versan sobre cédulas ya determinadas que el candidato fija. por sorteo. Ha sido establecido que la reprobación tendrá lu- gar en cada una de estas pruebas cuando el candidato no obtenga por lo menos un coeficiente de 3, sobre una votación que va de 0 a 5, por cada examinador. Se ha contemplado también el hecho de estar el alumno mui deficientemente preparado en uno de sus ramos 1 entonces si obtiene en él la nota 1, se con- siderará reprobado en toda la prueba. La mayor seriedad ha sido establecida para el exa- men o prueba de la licenciatura, que corresponde ren- dir después de 10 semestres de estudios. La forma en que se tomará este examen, que tendrá pruebas teóricas de patolojía jeneral, anato- mía patolójica, medicina legal, hijiene, bacteriolojía. terapéutica, patolojías médicas 1 quirúrjicas, pediatría, etcétera, i pruebas prácticas de clínicas 1 de especia, 514 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS lidades, será una garantía de seria preparación de los alumnos. El examen. final de. médico peda redúcido a AE presentación de una Memoria impresa, sobre un tema orijinal de libre elección, trabajo que debe ser patroci- nado por uno de los profesores de la Facultad; a lle- var redactadas 5 observaciones completas de clínicas quirúrjicas i otras 5 de clínica médica, i una reseña del servicio hecho durante el año en que debe haber sido el candidato interno de hospital. El examen teórico versa sobre temas de clínica, terapéutica, hijjene, medicina legal, 1 deontolojía. Después de rendir satisfactoriamente todos estos exámenes, el alumno recibe su título. 1 queda capa- citado para el ejercicio profesional. Se argumentará seguramente que el programa de estudios está algo recargado con especialidades que debían dejarse para los que voluntariamente quisie- ran cursarlas: pero hemos sido obligados a tomar este camino. por la circunstancia de no haber en el país sino una Escuela de Medicina 1 por tener que ejercer su profesión muchos delos médicos titulados en peque- ñas poblaciones, en las que necesitan atender toda clase de pacientes 1 a veces sin tener siquiera la ayuda de otro colega. También desde hace dos años se ba modificado. en Chile la prueba que se exije a los médicos extranjeros para la revalidación de su título. Hasta hace poco, sólo se les obligaba al examen final de médico cirujano, pero ahora deben rendir las mismas cuatro pruebas establecidas para los estudiantes 1 abonar mil pesos por derecho de exámenes. Chile tiene establecido canje de iio profesionales OCTAVIO MARA 315 con el Ecuador 1 Brasil; se tramita el mismo arreglo con la Arjentina. Los médicos ecuatorianos, brasi- leños 1 uruguayos pueden ejercer su profesión libre- mente en nuestro país, previa la legalización de su diploma. En Chile está establecida la gratuidad completa de la enseñanza, primaria, secundaria, superior 1 profe- sional. No se cobra suma alguna por derecho de ma- trícula ni por exámenes. Todo este gasto corre por cuenta del Estado. Ultimamente se ha impuesto una pequeña contri- bución por los diplomas que concede la Universidad, pero su monto queda limitado a sumas que varían de cinco a cincuenta pesos de nuestra moneda. La gratuidad de la enseñanza ha llegado hasta el punto de que aún los profesores de cursos estraordi- narios hagan también sus clases sin cobrar emolu- mento alguno, a pesar de estar autorizados para fijar a voluntad el derecho de matrícula. , La Lei de 9 de Enero de 1879, 0 sea la' Lei de Ins- trucción Pública, creó al lado del personal docente de planta en cada Facultad el profesorado estraordi- nario, en forma que pudiera servir como ayuda 1 complemento de la enseñanza universitaria. Se da libertad para optar a este título 1 puede pre- sentarse para obtenerlo cualquiera persona que se crea capacitada para enseñar el ramo o la especiali- dad que le plazca. Solo se.le exije rendir una prueba ante una comisión nombrada por la Facultad, prueba que consiste en exámenes teóricos 1 prácticos. Obtenido el título por el solicitante, pasa a formar parte de la Facultad, puede abrir su curso 1 después de un año de profesorado queda con derecho para 516 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS tomar parte aún en las votaciones para la formación de ternas del personal docente. También últimamente se ha modificado el regla- mento para profesores estraordinarios en forma que se espera podrán desde ahora ser un auxiliar más efectivo del personal docente de planta. Se exije a los candidatos acompañar a su solicitud una Memoria orijinal impresa, relacionada con la ma- teria dela cátedra que se propone enseñar, el programa de la misma, 1 las obras, diplomas, títulos o docu- mentos que hagan manifiesta su ciencia 1 aptitudes; certificar que ha sido durante tres años a lo menos Jefe o Ayudante de una clase similar, o, en su defecto, que ha hecho estudios reputados suficientes por la Facultad, 1 acreditar que dispone del local 1 de los medios necesarios para la realización material de su clase: Deben rendir ante una comisión especial de la Fa- cultad una prueba teórica sobre un tema sacado a la suerte i una prueba práctica. a S1 la comisión lo encuentra preparado. se le.otorga su título de profesor 1 queda con esto en condiciones de abrir su Curso. Como hubiera ya sucedido que algunos profesores estraordinarios dejaban pasar un año o más sin hacer sus clases, el nuevo reglamento establece que ¡os que se alejen de las clínicas 1 laboratorios de en- señanza 1 dejen trascurnr tres años sin ejercer su cargo, perderán su carácter de tales. El profesorado de nuestra líscuele puede deci1se que es esclusivamente nacional. La cast totalidad de mis colegas ha hecho o perfec- cionado sus estudios médicos en Europa ¡1 Estados AA —] OCTAVIO MAIRA 51 Unidos, pero hubo necesidad de traer hace algunos años, especialistas, que los hemos hecho venir de to- das las escuelas, por lo que la nuestra no tiene una influencia estranjera preponderante. Francia, Ale- mania e Italia nos han proporcionado buenos profe- sores de medicina, sobre todo de ramos de enseñanza de laboratorios o de especialidades, como de anato- mía patolójica, zoolojía, histolojía, etc. Actualmente sólo dos de los profesores de nuestra Facultad no son chilenos: el Dr. Johow, que enseña botánica 1 el Dr. Noé, zoolojía e histolojía. Con profesores estraordinarios en actual ejercicio tenemos cursos de jinecolojía, obstetricia, clínica médica, pediatría, vías urinarias. propedéutica mé- dica, oftalmolojía, clínica quirúrjica infantil 1 orto- pedia. - El movimiento de alumnos de la Escuela de Me- dicina de Santiago ha variado continuamente en for- ma que algunos años hai marcada preferencia de los bachilleres por seguir los cursos de medicina, otros por los estudios de leyes, de injeniería 1 de dentística o de nuestro Instituto Pedagójico, establecimiento destinado a formar el personal docente dela enseñanza secundaria. Estas variaciones han dependido casi siempre de las condiciones exijidas a los estudiantes para ingre- sara las diferentes escuelas universitarias. Mientras se limitó a la medicina, a la injeniería 1 a las leyes, la obligación de tener el título de bachiller en huma- nidades para ingresar a estos cursos, el mayor nú- mero de estudiantes cursó pedagojía, farmacia, den- tística o arquitectura. Poco a poco fué necesario pedir también para estos 518 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS AA A E AN estudios el mismo título 1 desde entonces el mayor número de los alumnos salidos de la enseñanza se- cundaria pasó a nuestra Escuela de Medicina. El año último hubo una matrícula de más de 350 Inscritos en el primer curso, cifra que no corresponde a la población del país. La estadística de 1918 da las siguientes cifras de alumnos de medicina: Lier damos et uE aIS ES 2.2 ns AZ ÓN 3er. Ea O) 234,0 SAO) DO /bads ida oo eb O 85 6.2 o o Ellas ANAL: Ce A EN e E aL o sea un total jeneral de.... 948 alumnos, Apartados nosotros de los países vecinos 1 con se- rias dificultades para tener una fácil comunicación con casi todos ellos, la Escuela de Medicina de San- tiago ha tenido que limitar su radio de acción a sólo los estudiantes chilenos. 0 Sin embargo, han sido ya numerosos los alumnos bolivianos que han venido a Santiago a seguir los es- tudios i si número ha ido en creciente aumento. Mu- chos de los titulados en Chile han vuelto a su patria ¡ han ocupado u ocupan mui altos puestos. Me bas- tará recordar, entre otros, al doctor don Claudio San- ¡més, alumno de la Facultad de Medicina de Santiago que ha ocupado el cargo de Ministro de Instrucción Pública 1 que entiendo que es hoi el Director Jeneral de Salubridad de Bolivia. Pm es OCTAVIO MAIKA 4 219 10) Las escuelas anexas a la Facultad de Medicina de Santiago de Chile La Escuela de Farmacia puede decirse que forma parte integrante de nuestra Escuela Médica. El profesorado, elejido en la misma forma que el personal docente de la facultad, tiene a su disposi- ción un edificio especial, aun no totalmente concluido, que será necesario,sin embargo, ensanchar mui pronto, dado el incremento que han tomado estos estudios 1 el número de estudiantes que siguen estos Cursos. Nuestra Universidad exije a estos alumnos, desde hace pocos años, poseer el título de Bachiller en la Facultad de Filosofía 1 Humanidades para poder in- gresar a esta lóscuela. Los estudios duran tres años 1 comprenden la zoo- lojía, la botánica, la física médica, la química orgá- nica e inorgánica, la farmacia 1 la farmacia legal. Los alumnos deben practicar un determinado número de preparaciones 1 de análisis químicos 1 mé- dico-legales para poder rendir las pruebas de ramos 1 enseguida tener opción al examen jeneral de farma- céutico, para el que deben preparar una memoria 1m- presa orijinal sobre un tema de elección libre, pero re- lacionado con esta clase de estudios. La labor realizada por el profesorado de la Escuela de Farmacia ha sido de una eficiencia manifiesta. En los laboratorios de este establecimiento se han llevado a cabo trabajos científicos de importancia. sobre todo 5920 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS en lo relacionado con el estudio de la composición de muchas plantas medicinales de Chile. Varios son los alcaloides descubiertos 1 que han po- dido ser aislados: la natrina, obtenido de la planta llamada natri, solanácea, la gayanina, estraída de otro del mismo jénero, Solanum Gayanum, la hual- tatina, del Senecio Hualtata. Este alcaloide tiene cierta novedad e importancia científica: hasta hoi no se ha descubierto ningún otro alcaloide en planta al- guna de la familia de las compuestas O sinantéreas. En el laboratorio del Sr. Miranda, en donde se han hecho los trabajos indicados, ha sido aislado también un glucocido, la coriatoxina, estraído de la Coraria Ruscifolia. Esta sustancia es estremadamente tóxica 1 convulsivante. Bastan la 13 milígramos por ki- lógramo de animal para producir la muerte. Por último, recientemente el mismo profesor Mi- randa ha dado a conocer el resultado de sus investi- gaciones sobre la Latua venenosa, planta monotípica chilena que crece en las provincias australes, Valdi- divia, Llanquihue 1 Chiloé 1 conocida porlos naturales. con el nombre de palo de bruja, Arbol de los brujos, debido a los efectos que produce en el organismo humano. Analizada esta planta en el laboratorio de Farma- cia, el profesor Miranda aisló 1 caracterizó (de las hojas 1 cortezas) el principio activo, alcaloide, que es la misma atropina que hasta ahora se había encon- trado en otras Solanáceas (jénero Atropa, Datura). Con motivo de la falta de colorantes, ocasionada por la guerra, fué necesario en Chile, como en otros países, estudiar el problema de reemplazar con sus:- OCTAVIO MAIRA 92 159) ¡= tancias nacionales las anilinas 1 tintes de fabricación europea, que no podían llegar al país. Se sabía de antemano que los indios araucanos co- nocían 1 preparaban para su uso tintes de los más va- riados, estraídos todos de plantas chilenas o con tie- rras de colores, que las hai en cierta abundancia en. las rejiones del sur. La Escuela de Farmacia se puso a la obra 1 tuvo en ella éxito completo; después de pacientes investiga- ciones logró preparar diversos tintes vejetales, que pueden reemplazar a las anilinas de Europa. Con la reciente promulgación del Código Sanitario. la profesión del farmacéutico ha tomado mayor im- portancia, pues cada botica 1 farmacia, queda con la obligación de tener a su servicio como rejente a un titulado en nuestra Universidad, so pena de ser clau- surado el establecimiento que no cuente con el far- macéutico indicado. La disposición uviversitaria que permitía el ingreso 2 la Escuela de Farmacia con sólo haber cursado el 4.0 año de estudios de humanidades 1 que rijió hasta hace pocos años, hacía que ingresaran a esta Escuela jóvenes no suficientemente preparados para seguir estos cursos 1 se traducía por un menor aprovecha- miento de estos mismos estudiantes. Habiendo, sin embargo, un número ya suficiente de titulados para las necesidades del país, fué posible pensar en ser más estricto para la admisión, a fin de mejorar la calidad de los que ingresaban. A esto obedeció la reforma a que me he referido, de exijir el título de Bachiller, lo que se tradujo a principio por una notable disminución de alumnos en 16.—ANALES.-—SETIEMBRE- OCTUBRE DI MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS los primeros cursos, pero hoi ha vuelto a su cifra anterior. Por otra parte, los farmacéuticos que se titulan en nuestra Universidad no sólo tienen para su carrera las buenas espectativas de poder ocupar un puesto como rejentes de boticas, sino también, por el hecho de recibiruna buena preparación en ciencias naturales 1 especialmente en química, para los establecimientos industriales, los laboratorios particulares 1 munici- pales, los que mantiene el Estado para el servicio de inspección de alcoholes, en las aduanas o en las de- pendencias del Instituto de Hijiene; todos éstos ocu- pan a buen número de profesionales i les ofrecen una lucrativa colocación. : Escuelas de Enfermeras Nuestros hospitales no están todavía, como sucede en todos los países de América, entregados a la Ad- ministración de un técnico, que lo es casi siempre en. ellos un médico, que se ha dedicado especialmente a estos estudios. Entre nosotros, a pesar de nuestras protestas 1 de la campaña tesonera que se ha realizado para obtener que se haga en Chile otro tanto, la influencia de ele- mentos que han tenido:a su cargo estos servicios du- rante largos años 1 la razón de dedicarle ellos a la Beneficencia pública en forma gratuita mucho del tiempo de que disponen, ha traído como consecuen cia que el réjimen hospitalario deje mucho que desear. Por otra |parte, ninguno de los hospitales tiene todavía un servicio laico 1 las salas están al cuidado OCTAVIO MAIRA 523 interno de monjas de caridad 1 de enfermeros o en- fermeras no tituladas. Afortunadamente el crecido número de estudiantes de medicina que siguen estos cursos permite suplir en parte esta deficiencia para el cuidado de los pa- cientes, especialmente en las salas de cirujía. Una iniciativa privada, obra de uno de nuestros colegas, el profesor Moore, que tiene a su cargo la clase de enfermedades de las vías urinarias, dió nacl- miento a la instalación de una Escuela de enfermeras, cuyos primeros cursos tuvieron lugar en 1902. Ayudado por otros colegas, el Dr. Moore dió prin- cipio a esta enseñanza en el hospital San Francisco de Borja, en donde las aspirantes podían hacer su aprendizaje teórico 1 práctico. Conociendo él que era necesario dar a estas alum- nas una enseñanza suficiente para que pudieran pres- tar después al médico una ayuda efectiva en la aten- ción de los enfermos, hizo que el curso durara sels se- mestres 1 alcanzó a titular en su escuela a cerca de 80 enfermeras. “ | Los buenos resultados obtenidos con esta inicia- tiva privada fueron motivo para dar a esta enseñanza mayor desarrollo i de ello nació la que es hoi Escuela Oficial de Enfermeras, dependiente de la Facultad de Medicina. Un director 1 profesor, una subdirectora 1 profesora, “un profesor de partos 1 una ayudante, forman el per- sonal de este establecimiento, cuyos cursos duran dos años, con un número limitado de alumnas. La dirección de la Escuela ha confeccionado un programa de estudio que comprende nociones jenerales mui sumarias de anatomía 1 fisiolojía humanas, de 524 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS hijiene, de farmacia, instrucciones sobre la labor de la enfermera en cirujía 1 medicina 1 obstetricia 1, por último, nociones sobre el cuidado de los recién na- cidos 1 de los niños. El personal salido de la Escuela de Enfermeras ha resultado perfectamente preparado para su labor 1 ha encontrado tal aceptación en el público que a pesar del buen número de diplomadas, éstas no alcanzan para satisfacer todavía las necesidades de la clien- tela civil. | + La dirección estudia la manera de darle todavía mayor desarrollo a su establecimiento 1 se propone crear nuevos cursos destinados especialmente a pro- veer a las necesidades de los hospitales. Escuela de Puericultura i de Matronas Anexo a la Facultad de Medicina 1 dependiente de ella, tenemos también en Santiago un estableci- miento que se debe a la labor tesonera de uno de nuestros más distinguidos colegas, el profesor Vicen. cio, ya fallecido i cuyo recuerdo está ligado entre no- sotros a toda obra de iniciativa patriótica 1 huma- nitaria. , Me refiero al Instituto de Puericultura 1 Escuela de Matronas, cuya enseñanza se hace en un esta ble- cimiento especial, anexo ahora a uno de los hospita- ' les, pero para el cual están ya formados los planos 1 presupuesto de una construcción que se llevará a cabo dentro de poco, con un gasto aproximado de más de un millón de pesos. i Hasta el año 1913, había sólo en lugar de esta Es- OCTAVIO MAIRA 525 cuela o Instituto, una sección del hospital en la que el protesor daba enseñanza a las aspirantes a parteras o matronas. El profesor Vicencio, mediante el concurso que le prestó en 1906 el alcalde de Santiago don Eduardo Edwards, organizó su proyectado Instituto de Pue- ricultura, que pasó a depender del Estado en 1910. Vicencio tuvo hasta su muerte la dirección separada del curso de matronas 1 de este Instituto, a pesar de que mucho trabajó por reunir en uno solo ambos ser- vicios, sin conseguirlo. «Se desprende, decía él en su discurso leído en el primer Congreso Nacional de Protección a la Infan- cia, como rasgo característico del servicio de Puer:- cultura, que el auxilio médico asiste oportuna 1 efi- cazmente a la madre en cualquiera de sus estados 1 que la vijilancia técnica de su personal sigue al niño minuciosa 1 constantemente desde su nacimiento hasta el destete. Esto ha sido hasta ahora .el servi- cio que corre a mi cargo (Instituto de Puericultura), 1 espero que en un futuro cercano él ensanche las fronteras de su acción. Desde luego, es indispensable que la Escuela de Matronas 1 el Instituto funcionen en un local común 1 construído para este objeto. El servicio no debe hacer solamente asistencia de madres 1 niños; él debe servir también para formar el personal de matronas, que ha de ir a luchar al seno delas masas populares en pro dela defensa del niño...» La organización actual es la siguiente: Hai un servicio especial de hospital con 80 camas para atender en él a las parturientas en el que hacen 5926 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS su aprendizaje práctico las aspirantes al título de matronas. Las parturientas quedan en la sala hasta ocho días - después del parto 1 cada una conserva a su lado al niño, pues cada cama tiene una cuna anexa. Las estudiantes son externas, pero hacen también turno para quedarse de tiempo en tiempo en el hos- pital 1 atender con el médico de servicio los partos que OCUITAan. Otra clase de estas mismas alumnas, nombradas por el Supremo Gobierno, después de ciertos trámites, llegan a la Escuela como internas 1 con este carácter hacen sus estudios. | De ordinario esta clase pertenece a alumnas que vienen de provincias 1a las que no sólo se les propot- ciona casa 1 comida, sino también seles dá un pequeño sueldo. Una Sección de esta Escuela atiende al consultorio gratuito para embarazadas, en el que se anotan a las enfermas que han de ser atendidas del parto en su propia casa i las que deben ir a la maternidad. El consultorio ha visto aumentar progresivamente el número de pacientes asistidas: en 1906 no alcan- zaron a 200, pero en 1916 su número llegó a 3,000. En nuestro país, es característica la indolencia del pueblo, pero esta práctica de 1r 1 ofrecer a domicilio 1 gratuitamente los servicios médicos para estas pa- cientes, parece haber producido cierta reacción, pues las madres acuden ahora con más regularidad al con- sultorio. Una observación que ha anotado el Director del Hospital es la siguiente: De 200 embarazadas aten- didas ahí, que no habían podido tener un niño a tiem- OCTAVIO MAIRA 597 po O vivo por causas de sífilis (casos hubo que una ha- bía tenido ya once abortos consecutivos) el 95% de esta Clase de embarazadas fué tratado con éxito por la medicación anti-luética. Otro servicio a que el Hospital dedica una prefe- rente atención es el domiciliario de embarazadas, que atiende a las enfermas en el parto 1 hasta el 8.2 día del puerperio en la propia casa de la paciente. Cuenta para ello con cinco matronas que tiene cada una a su cargo un barrio de la ciudad cuyos límites se han ido modificando hasta fijarlos de acuerdo con la densidad de la población menesterosa. Para ser asistidas las interesadas han debido acu- dir con la regularidad que se les haya recomendado al consultorio obstétrico. Dispuesta la asistencia se les proporciona una tarjeta con la dirección de la ma- trona 1 del barrio para que la entreguen personal- mente. Al recibirla, la matrona examina a la enfer- ma. Desde este momento la matrona puede ser lla- mada cuando se la necesite. Si se requiere la presen- cia de un médico, la matrona llama al ayudante o jefe del servicio. En la tarjeta se hacen algunas indicaciones a la enferma para la mayor rapidez con que ha de ser atendida. Además como contribución a la lucha con- tra el cáncer, en la misma tarjeta se les llama la aten- ción acerca de la frecuencia, gravedad, manifesta- ciones, curabilidad 1 único medio de tratar la enfer- medad. | La asistencia previa al consultorio obstétrico que se exije a las enfermas permite seleccionar las que debe atender el servicio domiciliario, a fin de que se asista el parto en las mejores condiciones posibles. pl NO 00, MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ) Es así cómo un crecido número de mujeres indi- jentes han sido asistidas en su propia casa sin lamen- tar accidentes o complicaciones del parto o el puer- perio con la frecuencia que fuera fundado temer. De esta manera, desde su lecho cuida la enferma su vivienda, 1 no abandona sus hijos, como en el caso: de ingresar a la maternidad, esponiéndolos a múl- tiples peligros. En el espacio de los diez últimos años han sido atendidos en esta forma 7,000 partos i sólo ha habido tres casos de infección puerperal grave 1 tres de muerte de la madre. Es halagador hacer notar este resultado en vista de las dificultades que significan las condiciones del medio en que se actúa, mul pobre, sin comodidad al- guna, sin hábitos de orden ni nociones de hijiene. Para no limitar el beneficio de la atención gratuita a domicilio de las embarazadas indijentes por el per- sonal del Instituto, todas las madres atendidas en las diversas secciones de la Escuela son notificadas que para optar nuevamente a este beneficio tienen que cumplir la obligación de llevar el niño, en el más breve plazo, al consultorio de puericultura. El servicio de este nombre toma a su cargo los ni- ños nacidos en la maternidad, durante la permanen- cia de la madre en el establecimiento (de ordinario 8 días). En el consultorio de Puericultura, se les continúa atendiendo hasta los dos años 1 se da preferencia a los niños cuyas madres han sido atendidas por el Consultorio Obstétrico o el servicio domiciliario. Se reciben también otros niños menores de un año, si están sanos. OCTAVIO MAIRA 529 Proporciona por indicación del médico, leche de vaca, harina 1 medicamentos i dispone de los medios para esterilizar la leche 1 preparar la harina. Tiene también un botiquín bien surtido. Todo niño que acude al consultorio es anotado en el boletín especial, donde se deja constancia de sus antecedentes personales i hereditarios, de su peso, del réjimen alimenticio que sigue 1 de la causa que lo trae a la consulta. Con estos datos a la vista, se corrije un réjimen ali- menticio defectuoso, se dan a las madres nociones de hijiene 1 se les hace ver las ventajas de la alimenta- ción natural. A aquellas que por escasez deleche no pueden hacer la crianza esclusivamente al seno, se les proporciona gratuitamente, según la edad del niño, la leche ne- —cesaria 1 la harina alimenticia. Estos alimentos se reparten por medio de bonos que duran 8 días, a final de los cuales las madres están obligadas a traer al niño nuevamente a la consulta, donde se les vuel- ve a pesar 1 se modifica el réjimen si se estima nece- sario. Sin este requisito no pueden obtener un nuevo bono alimenticio. El consultorio no acepta para su primera consulta, ningún niño atacado por enfermedad infecciosa, con el objeto de evitar contajios: si este caso se pre- senta, el enfermito es dirijido a alguno de los dispen- sarios que con este objeto mantiene la Beneficencia. En el Instituto las alumnas del curso de matronas reciben una enseñanza teórica 1 práctica destinada especialmente a conocer el cuidado de los recién na- cidos i de los niños de pecho. En el servicio del internado para estudiantes par- 530 - MEMORIAS ANECA I LITERARIAS teras, hai un cierto número de becas que el Gobierno otorga para provincias, previos ciertos trámites. Las agraciadas se comprometen a obtener su título ia ejercer su profesión durante 3 años en su departa- mento 1 para el cumplimiento de esta obligación rin- den una fianza de $ 1,000. E De este modo se provee a las necesidades de las pequeñas poblaciones 1 en jeneral de las provincias, donde estas profesionales son escasas. En resumen, en el establecimiento que he descripto a la lijera se hace la enseñanza 1la práctica de las parteras, se atiende en consulta gratuita a las emba- razadas que lo soliciten, se les visita a domicilio si lo desean, se examinan, se cuida 1 se alimenta a los niños de estas pacientes 1 se hace, por último, la en- señanza de la Puericultura práctica a las futuras Matronas. de Se podría argúir acaso que todo esto sale fuera de la órbita de lo que acostumbran hacer las escuelas profesionales; pero es indiscutible que es práctica provechosa para estas alumnas, no sólo la que hacen en las salas de hospital sino también la de estos con- sultorios 1 más aún la que realizan en las propias ha-= bitaciones de la jente menesterosa a que atienden. I si la madre aprovecha eficientemente estos ser- vicios, el niño tiene sus mayores beneficios, 1 noes por cierto el menor la instrucción que se da a sus pa- dres sobre cómo debe ser alimentado el hijo, ya que la mortalidad infantil, en Chile como en todos los países, es fruto de la ignorancia de los padres, que no tienen noción científica alguna sobre cuidado 1 atención del lactante. Desde este punto de vista, la labor realizada por OCTAVIO MAIRA 531 el Instituto de Puericultura ha sido mui provechosa 1 esperamos que los recursos de que pueda disponer dentro de poco este establecimiento le permitan es- tender su radio de acción 1 ampliar considera blemente sus Servicios. La Escuela Dental de Chile Los primeros servicios dentales se iniciaron en. Chile en una sala del Hospital de San Vicente de Paul hace más de 50 años en forma rudimentaria. Ni instala- ción adecuada, ni material de enseñanza, ni instru- mental suficiente; faltaban programas de enseñanza, servicios de estadística; a los alumnos se les exijía solamente para ingresar al curso de dentística, los primeros años de humanidades. Con el propósito de organizar una Escuela Dental en debida forma, fué comisionado el Dr. Valenzuela Basterrica, Médico-Cirujano, para que se trasladara «a Francia a hacer un curso de odontolojía, 1 habiendo obtenido su título de la Escuela Dental de París fué nombrado el año 1898 Director del nuevo estableci- miento que debía crear. Hasta el año 1910, o sea durante un período de 12 años, el progreso de la Escuela fué lento, por la escasa atención 1 emolumentos que le proporciona- ban los poderes públicos. El ejercicio profesional en este ramo estaba entre- sado por completo a estranjeros, algunos titulados en las escuelas norteamericanas i otros sólo prác- ticos, sin estudios ni conocimientos especiales. La labor tesonera del Director de la Escuela ha- bía logrado darle a su establecimiento una importan- 532 MEMORIAS ' CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cla creciente, pero se estaba aún mui lejos de lo que él se proponía realizar. Ante todo, era necesario contar con un edificio es- pecial, construído para satisfacer las necesidades de esta enseñanza 1 con ellas las de la atención de enfer- mos desvalidos que pudieran servir para quelos alum- nos hicieran allí su clínica dentística. Tratándose de un edificio que debería tener grandes proporciones, para disponer en él de salas de trabajo, anfiteatros para clases, laboratorios, etc., debía su- ponerse que no iba a ser cosa fácil obtener de los po- deres públicos las sumas necesarias para llevar a cabo esta obra, que habría de costar cientos de miles de pesos. Esto era tanto más natural suponerlo cuanto que la enseñanza misma de la dentística, si bien ha bía al- canzado ya un gran desarrollo en Chile, no había to- da vía logrado Interesar en su favor a nuestros hombres públicos 1 congresales. Un hecho casual vino a producir en favor de la construcción de esta Escuela un movimiento de opi- nión en tal forma jeneralizado que en el plazo de dos años se principió 1 se dió término al edificio que hoi ocupa i que es en su conjunto, a juicio de estranjeros que conocen muchas otras Escuelas dentales, como el profesional español señor Florestán Aguilar, que la ha visitado 1 que dice «cree a la nuestra una de las mejores del mundo, por su instalación, por su en- señanza 1 por su profesorado». : En la claridad casi meridiana de un día de Febrero de 1909 las llamas de un incendio estallaron en uno de los barrios más centrales de la ciudad. El siniestro, al consumir grandes edificios, redujo también a ce-- OCTAVIO MAIRA 533 nizas las oficinas de la Legación de un país, al cual nos ligaba el afecto que en todas partes despierta la personalidad moral de una gran nación. Esta desgracia, que al principio no revistió mayor trascendencia, fué tomando rápidamente las trájicas proporciones de un crimen que rozaba dolorosamente el buen nombre nacional. | Entre los escombros humeantes hallóse un cadáver carbonizado 1 se afirmó que esos restos eran de un miembro del personal de la legación, asesinado por un chileno que servía en ella. El país entero sintió en el rostro el bochorno que- mante de la vergúenza. El hecho delictuoso rebosa ba los límites del asesinato vulgar 1 llegaba a ser una afirmación siniestra 1 dolorosa de que el pueblo de Chile podía no dar seguridad para las garantías 1 con- sideraciones con que las sociedades civilizadas del orbe guardan a los representantes de la amistad 1 de la cultura de las demás naciones. Estimulado por su amor a Chile, por sus aspira- ciones de justicia 1 de verdad, surjió en el Dr. Valen- zuela la idea de cooperar espontáneamente a la ac- ción reparadora del juez 1 ofreció el concurso de sus especiales conocimientos para llevar alguna luz al tenebroso misterio. El cadáver carbonizado que se encontró en los es- combros de la casa incendiada, que se creyó ser el canciller de la Legación, asesinado éste por el sirviente chileno que aquélla tenía, fué nuevamente exhumado; Valenzuela hizo el estudio de la dentadura 1 llegó a la conclusión indiscutible que el muerto no era el que se creía: de los dos desaparecidos a consecuencia del in- 534 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS cendio, el canciller de la Legación ¡el portero, éste último resultó ser la víctima 1 el otro el asesino. La justicia logró atrapar a éste después delarga per- secución 1 se confirmaron las afirmaciones que había establecido el Director de la Escuela Dental. Un éxito de tanta importancia 1 trascendencia pro- dujo, como era de esperarlo, tal movimiento de opi- nión en favor de este establecimiento, que fué cosa fácil 1 hacedera obtener todos los fondos necesarios para dotarlo de un edificio propio 1 mantenerlo con todo su menaje 1 material necesarios para la ense- ñnanZza. El edificio actual fué inaugurado en 1911 ¡a la fecha, aunque ya se le han agregado nuevas cons- trucciones, es demasiado estrecho para dar cabida no sólo al creciente número de alumnos sino tam- bién para poder atender en él a los miles de en- fermos que van a pedir que se les examine ¡1 se les Cure. A Hasta hace 3 años el plan de estudios aprobado para la Escuela Dental sólo exijía haber rendido exámenes de 4.2 año de humanidades para poder ingresar al establecimiento. Hoi es necesario tener el título de Bachiller en humanidades. La reciente modificación del plan de estudios de la Escuela Dental de Chile ha aumentado a 7 semes- tres la duración de la enseñanza. Comprende las siguientes asignaturas: Anatomía (2 semes tres). Histolojía jeneral (2 semestres). Técnica de operatoria dental con trabajos prácticos (2 semestres). OCTAVIO MAIRA 535 Técnica de Prótesis con trabajos prácticos (2 se- Mmestres). Fisiolojía (1 semestre). ] Patolojía dentaria, terapéutica e hijiene (2 semes- tres). Patolojía jeneral, bacteriolojía i anatomía pato- lójica (1 semestre). Clínica operatoria dental (5 semestres). Clínica de Prótesis (5 semestres). Clínica de Ortodoncia,coronas i puentes (5 semes- tres). Clínica oral (5 semestres). En cuanto a pruebas 1 exámenes a que deben someterse los alumnos, el.nuevo plan de estudios los limita a tres: uno de promoción al fin del segundo semestre 1 otro al concluir el séptimo. Las pruebas son teóricas 1 prácticas 1 además los alumnos deben acreditar con el testimonio de los a yu- dantes respectivos haber hecho cierta cantidad de preparaciones o de trabajos clínicos. Después de su segundo examen de promoción, el candidato queda en situación de poder rendir su prueba final de dentista, que es tomada por una co- misión compuesta del Decano i Secretario de la Fa- cultad, del Director de la Escuela Dental 1 de los pro- fesores de la misma. Para la revalidación de su título, los dentistas gra- duados en Universidades estranjeras reconocidas por la de Santiago, tienen que someterse a las mismas pruebas que los estudiantes chilenos 1 pagar, lo que estos no hacen, de 500 a 1000 pesos por derechos de examen. Lo mismo ocurre con los médicos. Los tratados vi- 536 '" MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS jentes con Brasil, Ecuador 1 Uruguai dan a estos paí- ses el libre ejercicio de esa profesión en Chile a todos los titulados en sus respectivas Universidades con la sola obligación de legalizar su diploma. El personal docente de la Escuela Dental es hoi mui numeroso, si se considera que forma parte de él el cuerpo de ayudantes. Los profesores de planta son sólo 8, pero los jetes de clínica 1 asistentes suman 41 en total. Ha sido necesario aumentar el personal a este nú- mero. para poder atender no sólo a las necesidades de la enseñanza sino también a lo que podría llamarse la clientela del establecimiento. Del mismo modo que el hospital es el complemento obligado de la enseñanza clínica, el ambulatorio o la policlínica, como decimos en Chile, lo es también para la enseñanza práctica en odontolojía. A este respecto, la Escuela ha visto crecer en forma desproporcionada la cantidad de pacientes que van a ella para ser atendidos por los alumnos mismos, dirijidos por los jefes de clínicas. Para formarse Una idea del movimiento que allí existe, baste hacer notar que en 1910 concurrieron a la Escuela 8,500 enfermos; que en 1917 este número pasó de 45,000 1 que más o menos otro tanto sucedió en el pasado. TI nótese todavía que la atención que a estos pacien- tes se les hace en la escuela no es gratuita sino para los casos atendidos en la clínica oral, en las estraccio- nes dentales 1 en las operaciones de cirujía menor que allí se practican. Los demás enfermos deben pagar cada uno un poco ” OCTAVIO MAIRA 531 más que el costo aproximado de los materiales emplea- dos (oro, amalgama, dientes, cautchouc, etc.) Después de cubrir los gastos que estos trabajos demandan, la Escuela tiene una utilidad anual algo crecida, que se emplea en mejoras para el mismo esta blecimiento. De este modo el Director puede dejar de recibir del Supremo Gobierno la partida para atender a los servicios internos; pero está autorizado para emplear en esto las entradas líquidas que el establecimiento produce, las que en el año último pasaron de 100.000 pesos, cuando hace sólo 5 años no alcanzaba a la tercera parte. Cuando un enfermo se presenta solicitando. tra ba- jos dentales, un alumno se hace cargo del interesado 1 previo examen, informa al jefe de clínica o al ayudan- te respectivo de las operaciones que es necesario practicar; 1 éste, comprobado el informe del alumno, fija el valor del trabajo, que el enfermo debe cancelar anticipadamente en la tesorería de la Escuela bajo recibo. Por su parte, el alumno, en la libreta correspon- diente, anota los datos personales de su cliente, 1 va. agregando en ella detalles minuciosos de las opera- ciones que practica en cada paciente. Terminado el trabajo, es presentado al profesor respectivo, que escribe en el sitio correspondiente de la libreta indicada, la nota que le merece el trabajo presentado. La nota de todos los trabajos que el alumno eje- cuta en el año tiene una importancia capital para apreciar su competencia 1 su derecho a dar exa men, 17.—ANALES.—SETIEMBRE-OC1UBRE y 338 MEMORIAS CIENTIFICAS 1 LITERARIAS así como el número de trabajos despachados, pues cada clínica exije un mínimun determinado. Los datos anotados en la libreta de los alumnos son pasados en seguida a los libros jenerales de es- tadística, donde cada alumno aparece con los diver- sos enfermos que ha atendido en cada clínica durante el año; 1 la indicación precisa 1 detallada de todos los trabajos que le ha hecho a cada paciente. Existe, además, otro servicio de estadística trá- pido 1 práctico, destinado a saber en cualquier mo- mento cuanto trabajo ha hecho un alumno a un en- fermo determinado. En un casillero que allí hai, el alumno coloca una tarjeta por cada enfermo que tiene en su servicio. Cada vez que efectúa una operación, por ejemplo, una orificación, colocación de una corona, de una placa dental, anota en la tarjeta el detalle 1 la deja en su casillero; de modo que cualquiera de los jefes puede controlar inmediatamente como marcha la atención del enfermo A o B,o el número de enfermos que atiende el estudiante. La matrícula rejistrada en la Escuela Dental el año último da un total de 274 alumnos i de éstos, 66 mujeres. Hai ya otras tituladas que ejercen su pro- fesión con provecho. Para la Escuela Dental parece haber una zona de atracción más amplia que para la médica: son nu- merosos los estudiantes estranjeros que siguen en ella sus cursos, 1 refiriéndome a la última estadística citada, de los 274 alumnos inscritos, sólo 250 son chi- lenos. Hai 10 bolivianos, 6 arjentinos, 2 ecuatorianos, 1 peruano, 1 francés, 1 alemán, 1 servio, 1 inglés 1 también 1 uruguayo... | OCTAVIO MAIRA 539 La circunstancia de formar parte del Consejo Su- perior de Hijiene Pública i el haber desempeñado también por corto tiempo la cátedra de esta asig- natura en la Facultad de Medicina, me incita a de- ciros dos palabras sobre el reciente Código Sanitario de Chile, promulgado por lei en Setiembre del año. pasado. Debo principiar por confesaros que este Código no es la última palabra en materia de lejislación sa- nitaria, aunque sea tan reciente la fecha de su a pro- bación. : Para: estab] Dlecer sobre bases sólidas la Dirección de la Sanidad Pública en un país, es necesario no tener que contemplar esta quimera de la libertad indivi- dual, ante la cual tienen que estrellarse todas las dis- posiciones más eficaces de una profana cientifica- mente concebida. En Chile, la Constitución de la República por una parte 1 las atribuciones de los municipios por otra,. han obligado a subordinar las disposiciones del Có- digo a derechos otorgados por aquella o por otras leyes vijentes. A la Dirección Jeneral de Salubridad se le ha con- fiado la vijilancia de todo el servicio i es la encargada de proponer -.el personal necesario. Hai.un Consejo Consultivo, presidido por el direc- tor, que comparte con él lo relacionado con el estudio de las reglas o medidas jenerales o particulares que convenga dictar en materias de hijiene o de salubri- dad, especialmente sobre las condiciones de lejitimi- 540 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dad, pureza, innocuidad, envase o venta de los ali- mentos 1 demás artículos de consumo, 1 sobre los ser- vicios de agua potable o alcantarillado de las pobla- ciones; dar su dictamen a las autoridades ejecutivas o municipales sobre materias de hijiene o salu bridad cuando sea requerido para ello; 1 deberá serlo siem- pre que se trate de adoptar medidas jenerales o de establecer nuevas reglas, así como velar porque se cumplan las leyes, ordenanzas o reglamentos sanita- rios, 1 dirijir sobresu cumplimiento las representa- ciones que se juzgue oportunas al Presidente de la República o a las municipalidades. El director jeneral tiene bajo su dependencia to- dos los servicios sanitarios del Estado, la vacunación, la desinfección pública 1 la inspección de sanidad, la vijilancia de los lazaretos, estaciones sanitarias 1 de los puertos, la profilaxis de las enfermedades infeccio- sas, el control sobre el ejercicio de la medicina 1 de la farmacia, etc. ] El Código establece la declaración obligatoria para - el médico que asista enfermos de viruela, escarlatina, difteria, tifoidea, tifus exantemático, fiebre amarilla, peste bubónica, muermo, lepra 1 tracoma dentro de las 24 horas siguientes al diagnóstico cierto o proba- ble de la enfermedad. Esta nómina de enfermedades puede aumentarse con otras, sl así lo acuerda el Consejo. En caso de epidemia declarada por la autoridad, el aislamiento del enfermo i la desinfección del local son obligatorios. Se establece la vacunación gratuita obligatoria anti-variólica para el recién nacido 1la revacunación a los 10120 años. OCTAVIO MAIRA 541 Sin embargo, a la disposición jeneral que establece esta obligación, se le ha dejado una puerta de escape, para los que alegan los derechos de la libertad indi- vidual: hai facultad para eximirse, si se hace la peti- ción por escrito dentro del plazo de tres meses, lo que, por cierto, nadie se acuerda de pedir oportunamente. Se exije título universitario de farmacéutico para rejentar boticas 1 no se permite el espendio de reme- dios cuyas fórmulas no estén impresas en las envol- turas de lo s envases. El establecimiento de laboratorios para prepatar sueros o productos biolójicos queda sujeto a un re- glamento especial. La Dirección de Sanidad tiene bajo su dependencia un Instituto de Hijiene, con sus secciones de demo- grafía, de química i toxicolojía, de bacteriolojía 1 mi- croscopía, 1 de vacuna 1 seroterapia. Tal es, enumerada en forma mui somera, la orga- nización que el nuevo Código Sanitario ha establecido para este servicio en el país. Empieza ahora a ponerse en práctica 1 el resultado de su aplicación podremos apreciarlo dentro de poco. No hai duda que las dis- posiciones consignadas en esta lei significan un posi- tivo adelanto en esta materia, pero para obtener todo el éxito deseable será menester conferir mayor au- toridad todavía a la Dirección de Sanidad, sin la cual su obra tiene que perder mucho de su eficiencia. Aunque esto no tenga relación directa con la ense- ñanza, me ha parecido, sin embargo, quelo que acabo de espresar podría servir para completar la reseña que os he bosquejado de las escuelas universitarias, ya que el Instituto de Hijiene tiene en sus servicios un personal que está estrechamente vinculado con 542 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS rr el profesorado de la Escuela i cuenta con laboratorios de investigación para la enseñanza de la hijiene, en los que los alumnos que siguen. estos cursos pueden completar su preparación científica. Una última observación relacionada con la ense- ñanza'de nuestra rama: La Facultad de Medicina de Santiago ha dado ya su título a numerosas mujeres que ejercen su profesión en todo el territorio de la República 1 los cursos de nuestra escuela cuentan con muchas alumnas que los siguen con asiduidad. Sé demasiado bien que todas las Facultades de me- dicina han hecho 1 hacen otro tanto, pero me es grato recordar aquí que fuimos nosotros los que concedimos en Sud América por primera vez a una mujer el título profesional de médico. Una alegre muchachada llegó en 1881 a iniciar sus estudios en el viejo local de la Escuela de Medicina de Santiago. Eramos entonces más de cien alumnos que llegábamos a seguir esta carrera para la cual creíamos tener una vocación especial. La novedad de esta clase de estudios pasó a segundo término ante otra que era para nosotros una de -ma- - yor trascendencia: llegaba a la Escuela, para seguir con nosotros los mismos cursos, la que es hoi la doc- tora Eloísa Díaz. Seis años de laborioso trabajo transcurrieron en agradable 1 grato compañerismo hasta obtener ella 1 muchos de sus compañeros, a principios de 1886, el título profesional a que aspirába mos. | Me perdonaréis que haya traído a este recinto el recuerdo de una compañera, que en nuestro país tuvo el valor i la resolución suficiente para dedicarse a una profesión hasta entonces, entre nosotros, mono- a 2 ' E OCTAVIO MAIRA 243 polizada, podría decirse, por el hombre, pero en la que la mujer, por la afabilidad del carácter, por el trato mismo 1 por esa ternura que sólo las madres sa- ben manifestar ante el dolor o la desgracia, parece que estuviera llamada también para hacer en el vasto campo del ejercicio profesional, una labor profícua 1 una Obra eminentemente humanitana. Me parece llegado el momento de poner término a esta larga disertación, que me ha ocupado mucho más del tiempo que me ha bía propuesto dedicarle, El deseo de presentaros en un cuadro de conjunto lo que es la enseñanza de la medicina en Chile 1 lo que son las Escuelas anexas a la Facultad, me ha hecho entrar en algunos detalles que he considerado indispensables para que pudieráis formaros una idea exacta de la labor que se ha realizado en nuestro país por el cuerpo médico 1 por el profesorado. Esto1 seguro que de mi visita a Montevideo podré llevar mui útiles anotaciones 1 me será grato poderos decir después que hemos aprovechado de vuestros progresos, que bien sé que los tenéis en el campo de la medicina como en todas las actividades de la inte- lijen cia. Nora. —Esta conferencia tué ilustrada con 40 proyecciones lumi- nosas de fotografías de los establecimientos descritos. Y) Ensayo crítico sobre algunas obras históricas utilizables para el estudio de la conquista de Chile. POR TOMAS THAYER OJEDA (Continuación) CAPITULO XV. Itinerario de la espedición Para estudiar el itinerario basado en la cronolojía elejiremos tres fechas a nuestro entender inamovibles i con las cuales deben concordar los sucesos compren- didos entre ellas. 546 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Estas fechas son: El 24 de Enero de 1558 estaba don García en la Imperial (1). 16 de Febrero, día en que comenzó la primera jor- nada recordada en La Araucana. 28 de Febrero, fecha grabada por Ercilla en el tronco de un árbol al terminar el viaje. Comenzando 2 recontituir le cronolojía, recorda- remos que don García abandonó a Cañete a los dos días de fundada le ciudad (2). Consta que'estaba fun- (1) Cuando publicamos este estudio en la Revista Chilena de Histo- ria ¡ Jeografía, partíamos de la base de que don García permanecía el 24 de Enero en Cañete, pero agregábamos en una nota: «Tal es la fe- cha de una carta de don García; no podemos, pues, modificarla, ni tendría ello importancia capital. Con todo, nos asalta la duda de que haya un error de copia i que en el orijinal se lea 21en vez de 24. Esta suposición tiene los siguientes fundamentos: 1.2 Dice don García en esta carta: «Agora me llegan nuevas de que dieron seis mil indios en obra de mil quinientas cabezas de puertos...» Se refiere a la batalla de Purén librada el 20 i los combatientes entra- ron en Cañete el 21; no parece del todo correcto que escribiese el Go- bernador agora, al cuarto día de saber la noticia i sí mui natural en el. momento mismo de recibirla. 2.0 Reinoso repite que el asalto a Cañete ocurrió 20 días más o me-- nos después de la salida del Gobernador. Aunque el cálculo es exajera-- do, es más verosímil suponer que esté equivocado en 4 0 5 días que en 7 u 8, como ocurre adoptando la fecha del 25 de Enero. 3.0 La afirmación del Cabildo de la Imperial de que don García es- tuvo allí 15 días, quedaría rigurosamente exacta; con la fecha conoci- da esa estada no excedería de 13 días». de Poco después tuvimos la suerte de ver confirmada nuestra sospecha. En efecto, en el volúmen 2281 fs. 94 vta. se encuentra la copia de un. poder fechado por don García, en la Imperial en ese mismo día 24 de Enero. Suponiendo que acabase de llegar habría partido de Cañete el 22 0 un día después. La carta referida debió en consecuencia ser fechada el 21. (2) MenbiINa (J. T.), Documentos Inéditos, tomo X, páj. 359. TOMÁS THAYER OJEDA 547 L dada el 21 de Enero (1), luego selió el GobernaGor antes del 28, pero como Reinoso con los soldados que traían los ausilios pedidos 2 la Imperial, llegaron a Cañete el 21 es probable que el Gobernador no saliera de allí el siguiente día (2). i Partiendo, pues, don García el día 22 habría entra- do en la Imperial; el 24 permaneció allí, según test1- monio harto autorizado del Cabildo -de esa ciudad, quince días, de donde se infiere que siguió a Villarrica alrededor del 9 de Febrero (3). Casi al mismo resultado llegamos por otro medio. Don García escribió una carta al Virre1 del Perú des- dela Imperial «en principio de Febrero» (4). Intercep- tados los caminos por los indíjenas, esta carta pudo verosimilmente llevarla a Cañete don Miguel de Aven- daño, enviado en auxilio de esa ciudad. El viaje de Imperial a Cañete duraba tres días; mas, ha biendo ido por sendas estraviadas ¿1 mucho más largas, porque siguió el camino de la costa, tardó sin duda más tiem- po; no es exajerado, por consiguiente, suponer que habiendo partido de la Imperial el 1.%, llegase en la (1) Muoixa (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XXVIII, páj. 144. (2) Gaspar de Villarroel en su información de servicios dice que salió herido en la batalla de Purén (20 de Enero) i que asistió a la fun- dación de Cañete. (XVII, 77). La ceremonia que constituía la funda- ción no habría podido tener lugar ántes del 20 ni después del 21, su- puesto que don García salió de allí a los dos días i ya estaba en la Im- perial el 24. La fecha más probable de la fundación es, pues, el día 20. (3) MeDINa (J. T.), tomo XXVIII, páj. 341. Sin duda la demora de don García se debió a la incertidumbre sobre la suerte de Cañete. Es obvio suponer que el Gobernador no habría partido jamás a la es- pedición dejando al país en inminente riesgo, como habría ocurrido tras un desastre en Cañete. : (4) MebDINA (J. T.), Documentos Iméditos, tomo XXVIII, páj. 158. 943 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tarde del día 4; al siguiente, 5, habría tenido lugar el asalto a Cañete i al subsiguiente, 6, el regreso de Aven- daño 1los suyos 2 la Imperial donde pudieron estar el día 8, cuando era ido ya el Gobernador, a quien al- canzaron en Villarrica o su jurisdicción (1). Como se ve, suponiendo que Avendaño hubiese partido de la Imperial el 1.9, el asalto a Cañete ha bría ocurrido el 5. Pero sólo sé sabe que Avendaño pazt- tió «en principio de Febrero», nada obsta para que con ese dato se designe el día 2, 30 4 de ese mes, siempre sería en principio de Febrero. En cambio hai dos razones para suponer que el asalto a Cañete pudo tener lugar dos o tres días después. Reinoso defensor de esa plaza, dice que la acción se libró a los veinte días de la partida del Goberna- dor (2). Suponiendo que partiera el 21, última fecha en que consta su estada en Cañete, e incluyendo este día en la cuenta, resultaría como fecha probable el > (1) MEDINA (3. T.), Documentos Inéditos, tomo X, páj. 360. Decla- ración de Alonso de Reinoso. La llegada de Avendaño a Villarrica concordaría con otro dato. Allí recibió orden de irse a Concepción, 1 un testigo, Hernando de Alvarado, dice que lo vió llegar a su destino un mes o mes 4% medio después de repoblada la ciudad. Documentos Inéditos, tomo X, páj. 353. Ahora bien, haciendo tan sólo jornadas de _siete leguas pudo entrar en Concepción el 16 de Febrero, o sea a los 41 días de la repoblación. (2) Sin embargo, habría un dato para suponer la partida de Aven- daño en 1.9 de Febrero. Al declarar Juan Núñez en la información de servicios de Gaspar de Villarroel (XVIL, 91), dice que, llegado don García a la Imperial «desde seis o siete días tuvo nuevas de que los indios iban sobre la ciudad de Tucapel. Si la memoria de Núñez no le engañó, tendríamos que el Gobernador habría recibido la noticia el 30 0 31 de Enero. Difícil suponer que, siendo tan urjente, demorara el envío del socorro más del tiempo estrictamente necesario para prepa- rarlo. TOMÁS THAYER OJEDA 549 9 de Febrero, o sea cuatro días después de la cal- culada antes. Ercilla, por su parte, al describir la noche que pre- cedió al combate dice: j «Jamás se vió en los términos australes, Salir el Sol tan tardo a su jornada, Rehusando dar a los mortales, La claridad 1 luz acostumbrada: Al fin salió cercado de señales, TILA LUNA DELANTE DÉL MENGUADA, Vuelto el mudable i blanco rostro al cielo Por no mirar el Araucano suelo». Canto XXXI, estrofa 35. Señala, por consiguiente, el poeta, un hecho astro- nómico bastante exacto: la salida del sol precedida de la menguada luna. Un cálculo con ayuda de las tablas corrientes nos dió para el plenilunio el día 3; pero como ese resultado era sólo aproximado, pudien- do variar la fecha verdadera en un día, apelemos a la amistad de don Ismael Gajardo, sub-director del Ob- servatorio Astronómico, quien, en efecto, nos dió el día 2 como fecha verdadera del plenilunio. Luego la luna entró en el cuarto menguante el 9, el mismo día que resulta como mínimum del dato de Reinoso. En- tre la salida del sol 1 de la luna en ese día median cin- co horas de las que hai que descontar la duración de la aurora más larga en esa latitud. El día 5 habrían me- diado siete 1 media horas entre la salida de ambos as- bros 1la hora habría estado más cerca del plenilunio que del cuarto menguante. Por otra parte, el asalto Qi QU S MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS habría ocurrido a lo menos dieciséis 1 no veinte días. después de la salida de don García para la Imperial. Aunque Cañete distaba diez i siete leguas de la Im- perial, la importancia de la noticia 1 la urjencia que tenía el Gobernador de recibirla, autorizan para su- poner que le llegó en la misma nocke del 9, o en la ma- drugada del siguiente. Con buen caballo 1:caminos libres ya de enemigos pudo i debió un mensajero, co- rrer a rienda suelta hasta encontrar a uno o más jine- tes apostados en el camino por orden de don García para trasmitirle rápida mente cuanta noticia llegase a sus oídos porlos indios primero, luego por los españo- les si fueran favorables. Libre ya de todo temor por la suerte de Cañete, i urjido por lo avanzado de la estación, se puso en mar- cha don García a más tardar el día 10. Avendaño si- guió tras él 1 le alcanzó en la jurisdicción de Villarri- ca (1) el 12 cuando probablemente se dirijía con su ejército a la Mariquina, donde acampó esa misma,tat- de(2),el 13 entró en Valdivia, el 14 siguió su camino para acampar el 15 sobre las riberas del Bueno. Á fin de no aparecer haciendo cálculos antojadizos és menester esponer las razones que les sirven de fun- damento. La base principal es la lonjitud de los ca- minos que unían las ciudades entre sí, no la distancia jeo gráfica entre ellas, que es mui diversa, apreciada ' (1) Avendaño habría recorrido cerca de cuarenta leguas en dos o tres días, desde Cañete hasta juntarse con el Gobernador. Cambian- do de cabalgadura no es imposible; por otra parte,es casi seguro que desde la Imperial tomó el camino directo a Valdivia economizando así aleunas leguas, o sea el mismo que según Góngora Marmolejo habría seguido el propio don García. ; (2) Historiadores de Chile, tomo II, páj. St. TOMÁS THAYER OJEDA 551 en leguas castellanas de 5,569 metros 1 computando como máximum jornadas de ocho o nueve leguas, o sean 44 a 50 kilómetros diarios. Para una espedición larga la prudencia aconsejaba no hacerlas mayores. De Cañete a la Imperial, pasando por la cuesta de Purén, había 22 leguas de camino, o sean tres jorna- das. El camino de la costa era más largo. En efecto, Cañete estaba a. siete leguas al Noreste del sitio donde la reedificó Quiroga en 1566 (1) 1 desde la segunda Cañete a la Imperial, había diecisiete a diecinueve (2) o sean en total vermticuatro a veintiséis leguas castella- nas. Este fué el que siguió Avendaño cuando le envió: don García a Cañete. De Imperial a Villarrica, 17 leguas; (3) dos jornadas. De Villarrica a Mariquina, 9 leguas; (4) una jornada. De Mariquina a Valdivia, 8 leguas; (5) una jornada. De Valdivia al río Bueno, 10 leguas; (6) dos jornadas. Se ha calculado ya que el 15 acampó el ejército en las riberas del Bueno. Terminados los aprestos para atra vesarlo, verificarían la operación el 16. Que el viaje de la Imperial a Río Bueno fué mu: (1) Historiadores de Chale, tomo VI, páj. 301. (2) M unixa (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XXX, pájs. 399, 425, 441 1 4509. (3) MuDINA (J. T), Historiadores de Chile, tomo XXVIL, páj. 311, (4) MuDIxa (J. T.), Historiadores de Chile, tomo XXVII, páj. 312. La distancia de Valdivia a Villarrica era según el cosmógrato López ¡ de Velasco, de 17 leguas, de las cuales restamos S que distaba Valdi- via de la Mariquina. (5) Historiadores de .Chile, tomo II, páj. 30. (6) Hasta el lago Ranco se contaban quince leguas, según Mariño de Lobera, VI, 140; pero como debieron de detenerse mucho antes, es- timamos que no recorrerían más de 10, apreciadas en dos jornadas por marchar ya con todo el bagaje conducido por los indios. Las jornadas eran, pues, más cortas. 552 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS — rápido, lo demuestra el hecho de que el grupo que salió de Cañete al día siguiente del asalto se deshiciera por el camino 1llegara cada jinete por su cuenta 1 elcanzaran al Gobernador allí donde la resistencia de sus cabal- egaduras 1 su propio esfuerzo se lo permitieron. Aven- daño se reunió con él en Villarrica (1), más proba ble- mente en su jurisdicción; Irarrázaval, Villarroel, Juan Núñez, en Valdivia (2), según puede colejirse de una estrofa de La Araucana. Ercilla le habría ido siguien- do sus pasos haste Río Bueno (3). Antes de proseguir, es menester estudiar una grave objeción que puede hacerse a esta cronolojía. Queda dicho'que el ejército debió de cruzar el río el día 16; es claro que dos días más tarde se hallaría ya bastante más al sur. Ahora bien, en ese día el 18 de Febrero, firma don García en Valdivia la merced de una enco- mienda e fevor de Antonio Terabajano (4). Si se ad- mite que hasta entonces permanecía en esa ciudad del ejército, la cronolojía dada por Ercilla en La Araucana es inexacta. Por otre parte, la autenticidad del ins- trumento, que orijinó un litijio, no fué puesta en duda por la parte contraria 1 en cambio hal testigos que afirman que fué público 1 notorio que don García le hizo esa merced (5). ¿Pudo haber sido suscrito el documento durante la (1) Mup1xa (J. T.), Documentos Inéditos, tomo X, páj. 360. (2) MeDINA(J. T.), Documentos [néditos,tomo XVIL, páj. 911 XXII páj. 42. (3) «Donde también llegué, que sus pisadas, sin descansar un punto voi siguiendo» (Canto XXXIII, estrofa 45). (4) MuzbiIxa (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XI, páj. 130. (5) MeDINA (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XI, páj. 445, 257, 264, 270, 275, 278, 283, 288, 292 1 295. e a, TOMÁS THAYER OJEDA 595 marcha, es decir, no en la ciudad de Valdivia sino en su jurisdicción? No parece probable la esplicación, no era lo corriente; 1 Tearebajeno en una información de sus servicios sólo dice que acompañó al Gobernador hasta Valdivia (1). ¿Puede existir algún error de copia o yerro en la date misma del orijinal? Tan improbable es esta solución como la precedente. En efecto, el instrumento dice testualmente: «Fecho en Valdivia, a diez e ocho de Fe- brero de mil e quinientos e cincuenta e ocho años» Ahora bien, escrita le fecha con todes sus letras se escluye la primera cause de un posible error, le. mala interpretación de los signos numéricos. Le redacción de la date es correcta; no se divisa le posibilidad de que una de las dos pale bras pueda haber sido mel in- terpreteda 1 ses en realided otra. En este caso la fe- cha sería ocho o bien diez i en ninguno de esos días pudo estar el Gobernador en Valdivia. El vermtsocho se hea- llaba todavía más lejos. Nada se ganaría tampoco con suponer que la fecha verdadera fuer» 16, 17 0 19. Don García no se he, bríe movido de le ciudad o habría. re- gresado 2 ella después de la partida del ejército; en uno 1 otro caso pudo estar allí el día 18. ¿Queda por discutir una últime hipótesis? hai impo- sibilidad absoluta para aceptar la estada de don Gart- cía en Valdivia el día 18, tres días después de comen za- da la marcha de la espedición esploradora? Lejos de creerlo imposible, nos inelinamos abierta mente 2 acep- tar esta esplicación. Como antecedente recordaremos que meses antes cuando se inició la campaña de Arau- co, salió el ejército de Concepción el 28 de Octubre de (1) Mebixa (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XI, páj. 251. 18.—ANALES.—-SETIEMBRE-OCTUBRE. 554 MEMORIAS CIENTÍFICAS I.LITERARIAS 15571 don García sólo abandonó la ciudad cuatro días más tarde, el 1.2 de Noviembre. ¿Por qué no ha bría procedido de igual manera en Valdivia i con tanto ma- yor razón cuanto que la precipitada marcha desde la Imperial, habría dejado al Gobernador poquísimo tiempo disponible para despachar los múltiples asun- tos que debería resolver antes de su partida, sin con- tar con los inherentes a organización 1 g8provisiona- miento de la misma espedición? Hai otro indicio en apoyo de esta esplicación. Des- de el 16 hasta el 19 inclusive los espedicionarios avan- zaron apenas medio grado, unas diez leguas jeográ- ficas, marcha excesivamente lenta, aún tomando en cuenta el tiempo gastado en el paso del Bueno, sobre todo yendo en más de la mited 1 talvez en la mayor | parte del trayecto por camino conocido. | nótese que comenzamos a contar las jornadas desde el Bueno, pues contándolas desde el Rahue, para ajustar la relación de Ercilla a la historia, las jornadas apenas pasarían de una legua; ¿más que las dificultades de la marcha, no sería la necesidad de aguardar al Gober- vador la causa verdadera de la demora? Supuesta la permanencia del Gobernador don Gar- cía hasta el 18 ¿podría haberse alcanzado a la espedi- ción el día 19? Contando con toda clase de elementos, como contaba el Gobernador, i siendo buen jinete, como lo eran aquellos hombres acostumbrados a efec tuar frecuentes 1 largas jornadas, no era empresa irrea- lizable. Valdivia distaba catorce o quince leguas espa- ñoles del sitio donde se fundó Osorno, con camino plano, limpio de pequeños obstáculos, removidos por la espedición que acababa de pasar. No era sobrehumano salvar esa distancia en un día. ) TOMÁS THAYER OJEDA 555 Gaspar Viera hizo/la hazaña de llevar de Imperial a Valdivia la nueva del desastre de Tucapel, recorrien- do en un día veintiséis o más leguas. Lo repetimos, no nos parece imposible que don García en condiciones harto más favorables recorrieralz mitad. Saliendo de Valdivia en la mañana del 18 pudo llegar ese día hasta el Rahue, o no mui lejos de allí, a unas cuatro leguas del grupo espedicionario con el cual se habrían reunido fácilmente el 19. Después de la partida del Gobernador, se mantu- _ Vieron aún comunicaciones con la espedición, pues Bautista Ventura le envió «herraje 1 otras cosas» (1). Aún suponiendo que don García partiese el 16, ello significaría que el contacto con Valdivia subsistió hasta dos o tres días después porque la movilización de esos artículos hubo de ser más lenta. Lo probable es que las mantuvieren hasta el 22, día en que se les huyó del campo «la mentirosa guía». la fin de que no se crea tan difícil que tal haya ocurrido, será bueno recordar que cuando Villagra llegó hasta el Relonca ví 1el golfo de Ancud, en 1553, estuvo en comunicación con la ciudad de Valdivia. Villagra sólo disponía de “sesenta 1 cinco españoles 1 se hallaba a treimta o cua- renta leguas de allí; don García de doscientos 1 se ha- llaban a la mitad de esa distancia. ¿Por qué no ha bría podido ir el Gobernador tras de su ejército teniendo espedito el camino 1 sabiendo constantemente cuánto en él pasa ba? Seguiremos con la marcha de la espedición. Desde el Bueno caminaron tres jornadas. Al cuarto día, es decir el 19 de Febrero ocurrió el encuentro (1) MebDINA (J. T.), Documentos Inéditos, tomo XVITL, páj. 19. 556 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS con Tunconabal. Esta fecha le señale Ercilla con ad- mirable precisión en la siguiente estrofa (1): «Ya del Móvil primero arrebatado Contra su curso el Sol hacia el Poniente Al mundo cuatro vueltas había dado, Calentando del Pez la húmeda frente (2): Cuando al bajar de un áspero collado Vimos salir diez indios de repente Por entre un arcabuco ¡ breña espesa Desnudos en montón trotanto a priesa». Desde esa fecha deben contarse los siete días que anduvieron perdidos, desde el 19 al 26 de Febrero, fecha en que «Al fin una mañana descubrimos De Ancud el espacioso 1 fértil raso, Tal pie de monte 1 áspera ladera Un estendido lego 1 gran ribera». (1) La Araucana, canto XX XV, estrofa 11. : (2) Entraba, pues, el sol ese día en el signo de Piscis. Consultan- Ñ do este dato con el señor don Alberto Edwards, tuvo a bien enviarnos las siguientes noticias sobre el particular: «Antes i después de la reforma gregoriana, el día del equinoccio de primavera, no se determina astronómicamente para el cómputo de los almanaques. El Concilio de Nicea lo fijó en el 21 de Marzo. El sol entra i entraba en el signo de Piscis el 19 de Febrero en los años comunes (como lo fué el de 1558) i el 20 de Febrero en los años bisiestos. Astronómicamente el sol ha entrado en el signo de Piscis en los años comunes de 1903, 1905, 1906 1 1907, 1909, 1910 i 1911 1; el 18 de Febrero en este año de 1913. : : En cuanto a los años bisiestos, sólo tengo datos de 1908 i 1912, en el primero entró el 20 i en el segundo el 19 de Febrero». TOMÁS THAYER OJEDA 557 Ese mismo día 26, después de saciar el hambre con abundantes 1 esquisitas frutillas 1 recibir la “visita de un cacique, reanudaron la jornada: «Esforzados así desta manera I también esforzada la esperanza, Se comenzó a marchar por la ribera, Según nuestra costumbre, en ordenanza: Í andando una gran legua, en la primera Tierra, que pareció cómoda estanza, Cerca del agua, en reparado asiento, Hicimos el primer alojamiento». La Araucana, canto XXXVI, estrofe 11. «Pasada aquella noche, el día siguiente La nueva por las islas estendida Llegaron dos Caciques juntamente A dar el parabién de la venida: Canto XXXVI, estr. 15. El ejército emprendió marcha ese mismo día, es decir, el 27 de Febrero. «Llevábamos el rumbo al Sur derecho, La torcida ribera costeando Siguiendo la derrota del Estrecho Por los grados la tierra demarcando: Pero cuanto ganábamos de trecho, Iba el gran Archipiélago ensanchando, Descubriendo a distancias desviadas Islas en grande número pobladas.» Canto XXXVI, estr. 17. 558 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Mientras la espedición avanzaba, Ercilla en una góndola hendía las aguas del Reloncaví, visitando tres islas (1): «Hasta que la noche 1 fresco viento Me trajo a la ribera en salvamento.» Canto XXXVI, estr. 21. ¿Cuánto avanzaron ese día? Se ignora. Pero de seguro después de dos semanas de horribles padeci- mientos no era ocasión propicia para grandes jorna- das. Caminarían, por consiguiente, a lo sumo 4 0 5 leguas. Pasada la noche, amaneció el 28, tercero 1 último del viaje: «Pues otro día que el campo caminaba, Que de nuestro viaje fué el tercero, y Habiendo ya tres horas que marchaba Hallamos por remate, 1 fin postrero; Que el gran lago en el mar se desagua ba Por un hondo i veloz desaguadero, Que su corriente 1 ancha travesía El paso por allí nos impedía.» Canto XXXVL, estr. 22. | Partiendo del dato' de que un cuerpo de infantería en marcha ordinaria avanza ochenta pasos por mi- nuto o seán treinta cuadras por hora, habrían reco- rrido el tercer día noventa cuadras; es decir, un poco (1) Tenalo, Maillén i Huar. Las restantes serían las de Chircuy, Huelmo 1 Cupeaguapi de mucho menor importancia. TOMÁS THAYER OJEDA 559 más de dos leguas. Ahora bien, sumadas estas con las de los días anteriores, dan un total de 8 1 8) le- guas, equivalentes a 44 o 47 kilómetros, más o menos la distancia que media entre la parte boreal del seno de Reloncaví hasta el frente de la isla de Puluqui. El gran desaguadero era el propio golfo de Ancud, como veremos más adelante. El imprevisto tropiezo trastornó los planes de don García, quien se vió forzado a renunciar a su empresa. Ercilla, empero, en su afán de distinguirse entre aquellos aventureros, pasó con diez amigos el de- saguadero. De seguro sólo atravesó el canal de Tautil (1), 1 desembarcando en la isla de Puluqui grabó por sus manos esta estrofa: «Aquí llegó, donde otro no ha llegado, Don Alonso de Ercilla, que el primero En un pequeño barco deslastrado, Con sólo diez pasó el desaguadero: El año de cincuenta ¡ocho entrado Sobre mil 1 quinientos por Hebrero A las dos de la tarde el postrer día Volviendo a la dejada compañía » Canto XXXVI, estr. 29. (1) Es imposible que desde allí alcanzase hasta la isla de Chiloé. En efecto, suponiendo que la marcha comenZzase entre 51 6 de la ma- ñana había acampado a las 8 o, 9. Aún cuando se embarcase Ercilla inmediatamente habría navegado en una piragua a 1azón de siete millas por hora para desembarcar en la isla antes de las dos de la tarde 1 regresar con igual rapidez. Si se agrega que de seguro habría luchado contra la creciente a la ida i la vaciante a la vuelta i que estas mareas orijinan corrientes cuyas velocidades se acercan 1 aun sobrepasan en condiciones favorables a la apuntada, no es creíble que a fuerza de remos ¡en tan corto tiempo se hubiese llevado a cabo esa expedición. 560 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS La espedicion concluyó, pues, según Ercilla, el. 28 de Febrero de 1558. Se formula, no obstante, una objeción: ¿cómo se esplica que, siendo exacta esa fecha, diga Mariño de Lobera 1 repita Suárez de Figueroa que el archipié- lago de Chiloé fué descubierto el domingo de Cananea, fiesta que en ese año cayó en 6 de Marzo? Nos inclinamos a contestar que tal afirmación es inexacta. La Crónica de Mariño de Lobera, aprove- chada por Suárez de Figueroa en su obra, es la na- rración de hechos oídos o presenciados por el autor, pero escritos sin más guía que la propia memoria o la de sus compañeros 1 acaso largo tiempo después de ocurridos. Por esto, siendo exacta la narración en el fondo, está plagada de errores de nombres, cero - nolojía 1 detalles. Hai, además, que temer errores de interpretacion, pues Mariño tenía mala forma de letra, no es- eribía con corrección i sobre todo el jesuíta Escobar rehizo la obra, reduciéndola a nuevo método 1 estilo, i nada nos garantiza que la fidelidad histórica haya escapado ilesa en tal transformación. En suma, la crónica de Mariño de Lobera no es autoridad en ma- teria de cronolojía. Para demostrarlo, i sin salir del período cantado. por Ercilla, citaremos algunos ejemplos. TOMÁS THAYER OJEDA E 561 Fecha indicada sor Meri, Fecha verdadera Batalla de Tucapel....... DICO e 25 Dic. 1553 Salida de Santiago de los vecinos de Concepción... 20 Nov. 1555.... | 14 Oct. 1555 2.2 destrucción de ES ción.. E 4 Dic. 1555...... | 12 Dic. 1555 Don García entra en O a LS Abril ZA brillo Muerte de Lautaro..........| 30 Abril 1555... | Principios Abril 1557 Asalto al fuerte San Luis. .- Set. 1597... 25 Agosto 1557 Partida de Ladrillero de Concepcion Julio LOS 17 Nov. 1557, desde , Valdivia Vuelve Ladrillero del Es- E END: Se A Mediados 1560..| Principios Enero 1559 Llegada de don Luis de To-| a ledo a ed cl 13 Set. 1557....| 22 Set. 1557 Batalla de Bío-Bío... ALO O CEA 7 Nov. 1557. Batalla de Purén... 20 Marzo 1558.. | 20 Enero 1558 Don García en Valdivia hasta la Pascua de Flores; 10 Abril 1558... Ese día estaba en Osorno. Donde hai una docena de errores de fechas en un corto período cabe suponer uno más sl es necesario. Resumiendo lo dicho, el itinerario quedaría así: 24 de Enero de 1558.—Llega don García a la Im- peral. 1." a 4 de Febrero.-—Sale Avendaño de la Imperial en ausilio de Cañete. 7 u S. En la tarde entra Avendaño en Cañete. S o 9. Asaltan los indios esa ciudad. 10. Parte Avendaño para la Impenal. 10. Abandona don García a la Imperial, dinjziéndose a Villarica. En la tarde llegan Avendaño, Ercilla 1 otros soldados en su busca 1 parten en seguimiento del Gobernador. 11. Don García acampa en Villarrica o sus inmedia- 562 . MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ciones. En la tarde llegan Ercilla, Avendaño 1los suyos. 12. La espedicion sigue a Mariquina donde pernocta. 13. Entra don García a Valdivia. 14. Prosigue el viaje. | 15. Acampa sobre las riberas del Bueno i se hacen los aprestos para pasarlo. 16. Cruza el Bueno i avanza hasta cerca del Ra- hue; comienza la primera jornada, segán Ercilla. 19. Guiados por Tunconabal tuercen los espedicio- nanos al poniente en busca de mejor sendero. 19 a 26. Marchan perdidos siete: dias ál decir de Ercilla, pero en realidad no tanto si se mira el camino recorrido 1 las dificultades de la marcha. 26. En la mañana descubren el senv de Reloncaví. Avanzan una legua larga por su ribera poniente, donde sientan el campo. | 27. Marchan al Sur, mientras Ercilla visita tres is- las, Tenglo, Maillen 1 Huar. 28. Termina la espedición después de tres horas de viaje. Ercilla visita otra isla en la que avanzó me- dia milla para grabar la estrota ya copiada. La espedición, según la cronolojía de Ercilla, ha- bría durado trece días desde el término austral de Val- divia. Don García, en carta al Consejo de Indias, dice que anduvo por la tierra «adentro once o doce jornadas» (1). La discrepancia con Ercilla desaparece si se atien- de a que en el último ¡ antepenúltimo día sólo se re- corrieron tres leguas, o sea media jornada. Hecha esta corrección tenemos que el viaje habría sido de once 1 media jornadas, u once a doce, como dijo el Gober- nador. (1) MebINa (J. T.) Docs. Inéds., tomo XXVIIL páj. 158. TOMÁS THAYER OJEDA 563 En nuestro primer estudio indicábamos otra crono- lojía aunque la juzgábamos harto improbable, to- mando por base la historia de Góngora de Marmolejo. Afirma este autor de Hurtado de Mendoza, éstuvo ¡sólo cuatro días en la Impenal (Historiadores de Chale, tomo II, páj. 84) : quesin pasar por Villarrica, siguió a Valdivia, i de allí porlos Llanos, 1 llegó al lago de Valdivia que atravesó por un río que nace en las cabezadas de él (páj. 84). Para poder coordinar los sucesos habría que tomar como base la suposición de que don García llegase La la Imperial el día 27. Sabiéndose ahora que estaba en esa ciudad tres días antes, debería haber partido de allí el 28 de Enero 1 consta por una carta del mismo don García que permanecía en la ciudad por lo menos cuatro dias más tarde. En consecuencia, nos parece útil ocupamos de este itinerario. a a E HE AE OO CA O OI O OA A > y 4X CAPITULO XV ¿DÓNDE SE DETUVO DON GARCÍA 1 HASTA A DÓNDE ALCANZÓ LA ESPEDICION MARÍTIMA DEL LICEN- CIADO ALTAMIRANO? Al hablar de la ruta e itinerario seguidos por la espedición hemos anticipado que la jornada final ter- minó en las inmediaciones del estrecho de Tautil. Falta, empero, conocer los fundamentos de esa opi- nión: hal seis principales, de los cuales nos ocupare- mos sucesivamente. 1.2 La derrota marcada por Ercilla. Ya se ha cal- culado que en los tres días, según la versión de La Araucana, no se recorrieron más de 45 o 50 kilóme- tros, o sea la mitad del camino que habría sido me- _hester para alcanzar el canal de Chacao. Se recordará también que relatando la penúltima jornada, dice Ercilla: 566 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Llevábamos el rumbo al Sur derecho la torcida ribera costeando, : siguiendo la derrota del Estrecho por los grados la tierra demarcando: OOOO OOOO OO OOO OOO NOOO 10 100 00 000 0000 Por mucho que avanzaran ese día, como marchaban al Sur derecho, habrían llegado al estrecho de Tautil. Sólo el último día se puede suponer que mudaran rumbo caminando directamente al Poniente: más, para salvar en tres horas la distancia que aún les se- paraba de Chacao, tendrían que haber corrido a ra- zón de 15 a 20 kilómetros por hora, 1, según Ercilla: ni jinetes ni caballos estaban en estado de intentarlo. En consecuencia, de la versión de la Araueana se desprende que no habrían alcanzado a llegar a Cha- cao el 28 de Febrero, día de la jornada final. 2.2 La descripción del desaguadero, por don Gar- cía 1 Ercilla. En carta al Consejo de Indias, después | de relatar con bastante exactitud la espedición, agrega don García «y no pudiendo pasar adelante, por entrar el lago (seno de Reloncaví) la tierra adentro hasta la cordillera grande que dicen de las nieves 1 desaguar en la mar, con anchor de diez a doce leguas, envié en unas canoas, ete.» (1). Para que el Gobernador estima- se en 100 12 leguas el ancho del desaguadero es for- zoso admitir que debió avistar a Chiloé a través del golto de Ancud, desde la costa o islas adyacentes a la de Puluqui, que hemos supuesto visitada por Ercilla. El canal de Chacao mide media legua escasa (2): si | (1) MebiIxa (J. T.), Docs. Inéds., tomo XXVIII, páj. 158. (2) Una o dos millas en su parte más ancha. TOMÁS THAYER OJEDA -.D61 a éste se hubiera referido don García habría incurrido en un error garrafal de apreciación, que no podemos gratuitamente suponerle; luego, debemos admitir que don García no vió el canal de Chacao. Ercilla, por su parte, agrega otros datos que no cuadran del todo con el canal mencionado. Que el gran lago en el mar se desagua ba por un hondo 1 veloz desaguadero que su corriente 1 ancha travesía el paso por allí nos impedía. Jlanto XXXVI, estr. 19. Nada obstaría en este cuarteto para que el poeta no se refiriera al canal de Chacao, si antes no hubiese puesto en labios de Tunconabal esta estrofa: Tenéis de Ancud, el paso, 1 estrecheza cerrado de peñascos, 1 Jarales, por do quiso impedir naturaleza el trato. a los vecinos naturales: cuya espesura grande i aspereza, aún no pueden romper los animales, y las aves alijeras del cielo sienten trabajo en el pasarle a vuelo. Canto XXXIV, estr. | 4-3. Siendo ¡majinario el discurso de Tunconabal, sólo refleja las impresiones personales. del poeta. Ahora bien, supuesto el temple de los conquistadores es di- fícil que Ercilla creyera que con un canal de una o dos millas de ancho quisiera la Naturaleza cerrar el paso al hombre i una verdadera hipérbole sería que 568 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS las aves veloces sintiesen trabajo de pasarlo a vuelo. Más racional es suponer que se ha referido al golfo de a | o El testimonio de los indios de Chacao. Cuando navegó Cortés de Ojeda el canal de Chacao supo por los indios que «había seis meses unos cristianos que llegaron dos jornadas de allí, a un cavi que llaman Velguante 1 a otro que llaman Cutegue, e que habían hablado con el curaca del dicho cavi, el cual se llama Tavepelqui; e que alli no habían llegado mi los vieron, más que lo oyeron decir, de los cuales cristianos no m- braron algunos, 1 entre ellos, el teniente Altamirano» (1). Los españoles estuvieron por consiguiente a dos jornadas, o sea a dos días de viaje del canal Chacao. I, sin duda, Altamirano fué el que más se aproximó a ese punto porque del Gobernador o de su au no dieron noticia alguna. 4.0 Poca importancia atribuída al descubrimiento de Ancud. La crecida población, fertilidad de la tierra, docilidad de los indíjenas, la naturaleza pintoresca de esas regiones, todo se habría aunado para despet- tar el entusiasmo de los conquistadores si hubieran conocido la estensión e importancia de Chiloé. Más, por el contrario, se habla incidentalmente del descu- brimiento de las islas de Ancud, lo indispensable para disimular un fracaso: nada para realzar el mérito de la empresa. Don García mismo enmudece lentamente: «fuí a (1) MenDIxA (J. T.), Docs. Inéd), tomo Ona pájs. 234 1 235.— La identificación del canal de Chacao ha sido hecha por el señor don Alberto Edwards en el tomo VII de la Revista Chilena de Historia + Jeografía, a cuyo trabajo nos remitimos. TOMÁS THAYER OJEDA 569 dar a un lago grande con muchas islas que hai en él a dos 1 tres leguas una de otra, pobladas de la misma jente 1 ganado, 1no pudiendo pasar adelante, por en- trar el lago la tierra adentro hasta la cordillera grande que dicen de las nieves 1 desaguan en la mar, con anchó de diez a doce leguas, envié en ciertas canoas que allí se tomaron un capitán con cincuenta solda- dos, 1 por“ser tan pequeñas que no caben de cuatro hombres arriba en una 1 ser entrada de invierno se volvieron, tomando relación en las islas postreras que anduvieron en la tierra firme de adentro había mucha cantidad de indios 1 buena tierra de oro, co- midas 1 ganados, dando la forma como lo sacan 1 fun- den»; decía el Gobernador en 1558 (1). En 1561 sólo recuerda haber ido a «descubrir 1 conquistar la tierra que dicen de los Coronados, en el cual camino pasó mul grande trabajo, atravesando mucha tierra adentro hasta quelleguéa un archipiélago: 1 por ser tan grande, que llegaba desde la mar a la sierra, no pude pasar más adelante» (2) 1 en el interrogatorio de la informa- ción de sus servicios, levantada en el mismo año 1561, ni siquiera menciona el archipiélago: fué «al descu- brimiento 1 conquista de los Coronados, donde pasó grandes trabajos 1 riesgos de su persona» (3). No son más entusiastas los Cabildos no obstante haber escrito casi todos cartas en elojio del Gober- —nador: el de Villarrica ni menciona la espedicion; (4) el de Concepción dice que llegó a un archipiélago « (1) MeviINa (3. P.) Documentos Inéditos, tomo. XXVIII paj. 158 1 159. S » » > 309 (2) » » » Ma (3) » » » »- » XXV TI » 12 (4) » » » ») ) XX VVL >» 272 19.—AÁNALES.—SETIELMBRE-OCTUERR 570 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS no habiendo tierra para descubrir, envió más canoas por mar, a do, cuando el Estrecho se navegue, podrá, ofreciéndose hacer escala, dar monte y hacer cuantos navios quisieren, 1 cada Cía se verán mayores particu- laridades, como suelen en tierras nuevas (1): el de la Imperial que fué a «desenbrir el lago que dicen de An- cud» (2) 11os Cabildos de Cañete 1 Osorno sólo recuer- dan los sacrificios con que se efectuó la espedición (3). Tampoco agregan nada en pró del posible desenbri- miento de Chiloé los testigos presentados por don García en su información. Además es de interés re- cordar que hasta entonces ni aún el nombre de Chiloé fienra en documento alguno. ¡Cuán de diversa manera iba a espresarse el verda- dero descubridor! A fines de 1561 desembarcó en la isla de Chiloé Juan López de Porres, enviado por el Gobernador Vi- llagra a reconocer su territorio (4). Tan halagueñas noticias recojió que el Gobernador creyó solucionado el conflicto en que se hallaba por no tener dónde dar encomiendas a tantos conquistadores cuyos servicios permanecían sin recompensa, como lo manifiesta al Virrey del Perú, en carta inédita, fechada en la Im- penal a 21 de Enero de 1562 1-de la cual traseribimos lo pertinente (5). «Según las noticias 1 nuevas que el (3) Mebixa (3, T.), Documentos Inéditos, tomo XXVIII, páj. 274. ( 52 ) » » » » » : » » a) AD (3) » » » » » > » 362,65, [ 368 1 370. ; (4) En esta ocasión i tal vez como verdadero jefe fué Juan Alvarez le Luna. Véase su información de servicios en el tomo XXIV de la Colección de Documentos Inéditos. (5) Archivo Morla Vicuña, vol. 91 TOMÁS THAYER OJEDA 2. 57L ——— bergantín que envié a descubrir me ha traído por muestra de ojos, si ésta no me dañara tanto, crea Vuestra Excelencia que ogaño no quedará ninguno de cuantos en este Reyno están sin remedio y con más contento de lo que tienen por ocasión de ella, que cierto entiendo han de hacer ventaja a las que hasta agora están vistas en todas las imdias por ser mus po- blada gente, vestida de manta y camiseta como la del Cuzco y haber mucha comida y grandes imsigmas de oro y plata, buen temple y buenas aguas de riego y otras cosas que dan evidentes señales. Aunque se crea de ella sea rica 1 próspera y donde Su Majestad ha de ser servido 1 su patrimonio real mui acrecentado, sería para mí gran contento me diese lugar lo que me queda en este rrevno a poderlo hacer este verano para el alimento 1 ampliación destas provincias 1 bien uni- versal de los que en ella están con alguna incredulidad de parecerles, 1 a la larga desean enviar a Vuestra Excelencia particular relación de lo que tanto ha es- peramos con las nuevas tan buenas que de ella agora se podrian decir por lo visto». Se ve que Villagra se prometía mucho de la impor- tancia de la isla de Chilóe. ¿Cómo, pues, esplicar el silencio de don García, para quien era 1gualmente premiosa la necesidad de recompensar los servicios de sus soldados, ante un descubrimiento que le abría tan amplio horizonte para satisfacerla? 5.2 Existe en realidad otra razón poderosa en con- tra del reconocimiento de la isla por orden de don García, 1 es la afirmación categórica de López de Po-. rres, uno delos soldados que fueron en su compañía 1 el mismo que envió Villagra a descubrir-la isla en 1561. Refiere Porres que pasó en un bergantín « 372 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS descubrir una noticias que daban unos indios, y DON GARCÍA FUÉ CERCA DE AQUELLA TIERRA; Primero yo fuí con él 1 llegó don (rarcia a una tierra que se llama Ancud» (1) y «yo volví por capitán pasé más adelante y descubri otra tierra que es lo postrero de todo lo que está poblado en la Corona y cuando volví con la rela- ción de la jornada que fuí y la dí al Gobernador Vi- llagra mori (o) Villagran y Rodrigo de (Quiroga, sien- do Gobernador, lo envió a poblar y se pobló una evudad que se llama Castro» (2). Sentaremos como premisa que la isla se llamó pro- vincia de Chiloé porque así se llamaba la tierra (3). Ahora bien, López de Porres afirma que don García «“pué cerca de aquella tierra» «a una tierra que se llama Ancud». Se objetará que jamás se ha dicho que el go- bernador visitara personalmente la isla; pero el mismo López nos anticipa la respuesta diciendo que «fué « descubrir unas noticias que daban unos indios»; si hu- bieran desembarcado Altamirano, Ercilla u otro de los espedicionarios, no se habría apelado al testimo- nio dudoso de los indíjenas. Luego nos parece claro que López de Porres afirma ser el único descubridor de Chiloé cuando dice «pasé más adelante y descubri otra tierra», que es en realidad la de Chiloé como que en ella se fundó la exudad de Castro. ; Es perfectamente exacto, por otra parte, que las noticias de Uhiloé sólo se sabían por los indios. Don García lo, dice con toda precisión: «y por ser entrada (1) Archivo Morla Vicuña, vo!. 76. Carta inédita de Juan López de Porres a S. M., fechada en Valdivia en 31 de Diciembre de 1574, (2) Carta citada de López de Porres. Ñ (3) Lórez be Verasco (Juan), Jeografía 3 Descripción universal de las Indias. (1574). ' O» TOMÁS THAYER OJEDA 57 de invierno, se volvieron, (Altamirano 1 los suyos) to- mando relación en las islas postreras que anduvieron que en la tierra firme de adentro habia mucha cantidad de imdvos y buena tierra de oro, comidas y ganados.» (1) Haz que advertir dos cosas en este párrafo, a saber: la concordancia con a descripción de Villagra en cuanto a la naturaleza de la tierra 1 la distinción que hace don García entre islas 1 tierra firme con que de- signa a la isla grande de Chiloé. Como se ve, el Goberna- dor sálo tuvo noticias de esa tierra. I las recibió mu- cho más exactas de Francisco Cortés de Ojea, quien navegó sus costas en Setiembre de 1558, recojiendo de los indios preciosas Informaciones (2). En suma, lo positivo es que don García descubrió el archipiélago de Ancud o la provincia de Ancud, Pero ¿cuál era esa provincia? Según la Relación Jeográfica del gobernador Amat 1 Junient comprendía el archipiélago de Chiloé hasta las Islas Guaitecas «llamadas en idioma chileno Pro- véncia de Ancud, POR SER TODA DE 3¡SLAS» (3). Esta etimolojía completamente diversa de las propuestas hasta ahora, basadas todas en vocablos de la lengua araucana, está, a nuestro entender, confirmada por Ercilla. En efecto, en el elojio del poeta, escrito por el licenciado Cristóbal Mosquera de Figueroa refiere que Ercilla «saliendo en piraguas del Archipiélago de Ancud O ERAN NÚMERO DE ISLAS, saltando en (1) MeDINA (J. T.), Docs. Iméds., tomo XXVIIL, páj. 159. (2) MeDISA (J. T.), Does. [néds., tomo XXVIIL pájs. 234 1 235. (3) Arcuivo Mora VicuÑa, vol. 54. Historia Jeográfica e Hydro- graphica con Derrotero general correlativo al plan del Reyno de Chile que remite a Nuestro Monarca, el señor don Carlos III, que Dios guarde, Rey de las Españas y de las Indias su Gobernador y Capitán General Don Manuel de Amat y Junient, (1760). Copia. de MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS algunas de ellas: y atravesando el ancho desagua- dero, con treinta soldados, entró la tierra adentro...» Atribuímos a Ercilla la etimolojía porque sólo de él pudo conocer otros detalles de la espedicion que no constan del poema. La definición de Amat incluye de lleno la isla de Chiloé, pero sin duda es inexacta en esta parte. Cor- tés de Ojea, que recibió personalmente las primeras noticias de los propios isleños, limita especialmente » Ms 239. TOMÁS THAYER OJEDA 577 wolcanes de meve y una playa de agua mus grande, por donde no se pudo seguir la jornada más allá de Ca- ñete (1), 1 de allí se vinó bojeando la costa 1 tierra, i-conquistó i pacificó aquella tierra de los Corona- dos» (2). Las citas que recuerdan el viaje de don García son numerosísimas (3); pero preferimos testimonios ajenos a esa espedición 1 que corroboran ampliamente lo espuesto. El primero es el de Pedro de Soto, quien afirma en su información de servicios que Villagra ha- bía ido al descubrimiento de Ancud, o hacia el lago de Valdivia, como indistintamente deponen los tes- tigos presentados por él (4). Mariño de Lobera suministra dos citas harto elo- cuentes: «En este tiempo, dice, andaba el capitán Baltasar Verdugo en la tierra de Ancud, TÉRMINOS de la ciudad de Osorno» (5); 1 en otra parte habla: «De la batalla que tuvo el capitán Julián Carrillo con los indios en el río de Ancud» (6). El río que Mariño de- nomina de Ancud es el Maullín, como se desprende claramente de la narración. Para que le diese tal nom- bre era menester que la provincia de Ancud llegase, por lo menos, hasta mul cerca de sus riberas. poder comprobar cuál es la verdadera. (2) MuDINA (J. T.), Des. Inéds., tomo XXVII páj. 64. (3) MeDIwA (J. T.), Docs. Inéds., tomos XVII, pájs. 272, 2709, 288, 293, 301; XIX, 245; XXIITI, 42, 346, 349, 351, 353, 357, 361, 463; XXIV, 332 1 375. (4) MebIxa (J. T.) Docs. Inéds., tomo XVIL, pájs. 349, 354, 369 1 409. : (5) Historiadores de Chile, tomo V., páj. 404. (6) Historiadores de Ohile, tomo VI, páj 376. Continuará HANSEL IIA AAA TY ET = F a Ñ 7 PRESENTED. SEP 1936 $ t o 'ACULTAD DE CIENCIAS FISICAS 1 MATEMATICAS | (Bien10 DE 1920 - 1921) | a As li Estudio de las fuerzas hidráulicas de Chile, desde el unto de vista de su aprovechamiento como fuerza motriz, y Las composiciones deberán presentarse a la Seoretaría de la Facultad eotiva, antes del 10 de Marzo siguiente al bienio a que correspondan. BIEN ALES ROI (Premio reglamentario: $ 5,000) Ñ ! e p ' : A : » : : a E ¿ 4 | FACULTAD DE LEYES 1 CIENCIAS POLITICAS (BIENIO DE 1918- 1919) e Programa de pole comercial chilena SS A e 7 Ñ ze Ñ E ; eN a FACULTAD DE TEOLOJIA (BreNIO DE O 20 Un estudio sobre la Sagrada: a destina! a velo | garizar el conocimiento de los Libros Sagrados. ; sl il E Las composiciones deberáx presentarse a la Secretaría de la Facultad respoctiva, antes del 10 de Marzo siguiente al bienio correspondiente. > 0) A ho pa NA EL Ea AR A: IS BOLETIN DE INSTRUCCION PÚBLICA CONSEJO DE INSTRUCCION PÚBLICA Sesión de 3 de Noviembre de 1919. bue presidida por el señor Ministro de Instrucción Pública, don Julio Prado Amor, asistieron el señor Rector de la Univer- ad don Domingo Amunátegui Solar, los señores Consejeros 1 unátegui Solar don Gregorio, Espejo, Matte, Ouezada, Rúc- ker , Salas Lavaqui, Schmidt 1 el señor Secretario Jeneral don revias las formalidades reglamentarias i el juramento re- rido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes los 1 grados: Arjutecto: Don Raúl Sierralta Morel. * 830 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Profesor de Historia 1 Jeograjía: Don Lorenzo Sazie Herrera. Dia Don Athea Boggiano Ravettino, » Onofre Muñoz Contreras; 1 », Arturo Tapia del Río. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Osvaldo Cruzat Cruzat, » Juan Echeverría Vial, » Osvaldo García Burr, » Carlos Gómez Quirós, » Rodolfo González Morales, » César Jiménez Fuenzalida, » Julio Lezaeta Rojas, » César León Entrala, » Agustín Ortúzar Estay, y ms rez Diaz: » Hernán Ramos Viel. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Luis Cabrera Ferrada; 1 » Jorge Herrera Castro... Bachilleres en Humanidades: Don Raúl Arredondo Reyes, Doña Margarita Bolvarán Mejías, Don Juan Bravo Coo, » Luis Bravo Jofré, | » Lisandro Latorre Zúñiga, » Feliz Piñeiro Fierro, » Manuel Valderrama Mardones; 1 » Osvaldo Valderrama Mardones. SESIÓN DE 3 DE NOVIEMBRE DE 1919 831. ——— Antes de procederse a la lectura del acta de la sesión de 27 de Octubre, el señor Rector de la Universidad avisó que don Darío Salas había renunciado, por sus muchas ocupaciones, a formar parte de la Comisión Revisora de los programas de Cas- tellano, pero que en cambio, deseaba continuar en la de Filo- sofía; 1 propuso en su reemplazo al Pro-Rector de la Universi- dad don Samuel A. Lillo, que es un competente Profesor de Castellano Aceptada la renuncia del señor Salas, se aprobó por unani- midad la designación del señor Lillo. ' A continuación, el señor Decano de Medicina dió cuenta de que, en unión de los señores Valenzuela Basterrica, Servat i ' Ducci se había trasladado a visitar los Cursos de Farmacia 1 Dentística, que sostiene el Comité Pro-Universidad 1 Hospital Clínico de Concepción, que había asistido a las clases 1 aún in- terrogado a los alumnos. La impresión que trae el señor Decano, es en jeneral buena, por lo que se refiere a la parte pedagójica, aunque estima que los locales en que funcionan dejan aún que desear. Le parecieron sobresalientes las clases que desempeñan los profesores Gómez, Gálvez 1 Grant, sin que las otras desme- rezcan al lado de ellas. La asignatura de Física se esplica en el gabinete del Liceo de Hombres que, sin ser completo, es bas- tante aceptable. Advirtió finalmente el señor Decano la falta de microscopios 1 prepatados químicos, cosa esplicable por la dificultad de adquirirlos, a causa de la guerra mundial, pero ] se le aseguró que ya habían sido encargados al estranjero. Ter- mina el señor Decano, proponiendo que las comisiones exa- minadoras se formen, para las clases de Farmacia, con los se- - nores Johow, Servat 1 Ducci 1 el profesor del ramo; que, para la de Dentística, bastará, en su concepto, con la sola presencia del señor Valenzuela Basterrica. En cuanto a la época de los exámenes, indica como la más oportuna, la primera quincena de Diciembre, en atención a que los mencionados cursos han funcionado, sin más interrupción que la de una semana de asueto en las fiestas patrias, desde el 15 de Marzo. El señor Secretario Jeneral propone que en las comisiones -examinadoras para el curso de Dentística figuren también dos - profesores de la Facultad de Medicina, puesto que ha sido norma de la Universidad poner siempre en dichas juntas para los co- 832 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA , lejios particulares, ya sean de instrucción secundaria O supe- rior, dos representantes; 1 no considera ahora conveniente sa- lirse de ella. El señor Secretario Jeneral vería com agrado que entrara a formar parte de las comisiones de Anatomía e Histo- lojía el profesor don Juan Nof. e - Aceptadas las proposiciones del señor Decano de Medicina i del señor Secretario Jeneral, 1 autorizado el señor Rector para formarlas, quedaron constituídas come sigue: Curso de Dertística: TE TANÑO Anatomía Don Jermán Valenznela Basterrica, y Juan Noé: 1 » Virjinio Gómez. Histolojía Don Jermán Valenzuela Basterrica, “» Juan Noé; 1 » Guillermo Grant B. Operatorra Dental Don Jermán Valenzuela Besterrica. pr ¿Arturo Sierra; 1 a » Víctor Villalobos. : $ Prótesis dental Don Jermán Valenzuela Basterrica, » Carlos Mujica; 1 » Manuel Merino R. Curso de Farmacia: 1. AÑO Botánica Don Federico Johow, y Jose Dies. » Alcibíades Santa Cruz. Física Don José Ducci, » Francisco Servat; 1 » Humberto Vergara SESIÓN DE 3 DE NOVIEMBRE DE 1919 833 S - Química Don Francisco Servat, » José Ducci; i » Salvador Gálvez. Curso de Pedagojía de Inglés: 1. AÑO Don Rodolfo Lenz, » Raúl Ramírez; 1 » Pedro Gigoux Lazo. En seguida, el señor Rector de la Universidad, de acuerdo con el señor Ministro de Instrucción, propuso como primer profesor de intercambio con la Universidad de California, en reemplazo de don Maximiliano Salas Marchant que no pudo aceptar esta designación, a don Francisco Araya Bennett, Di- rector del Instituto Comercial de Valparaíso, Abogado 1 Profe- sor de Estado en la asignatura de Historia 1 Jeografía. Se aceptó por unanimidad la propuesta del señor Rector de la Universidad. Se procedió después a dar lectura al acta de la sesión de 27 “dle Octubre, que fué aprobada. A continuación se dió cuenta: , 1.2 De un decreto del Ministerio de Instrucción Pública, que se inserta al final de la presente acta 2.0 De tres oficios enviados por el señor Ministro. de Instruc- ción. En el primero se trascribe la circular que ha remitido a los Rectores de Liceos para manifestarles que «el Gobierno ha re- suelto que en lo sucesivo toda propuesta de profesor interino se haga al Ministerio por conducto del señor Rector de la Uni- versidad, indicando los títulos de la persona propuesta». En el segundo, acusa recibo de una comunicación del señor Rector de la Universidad sobre funcionamiento de las «Cantinas Escolares», ladvierte que se propone establecer dicha institución, tan pronto como haya recibido el dictamen que sobre el particular pidió a la Inspección Jeneral de Instrucción Primaria. En el tercero, pide al Consejo se sirva designar tres personas de su seno para que, en unión de las que nombrará el Ministerio de Instrucción i el de Industria 1 Obras Públicas, estudien la manerá más efi- caz de establecer la continuidad de la enseñanza entre la edu- 834 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA o cación primaria 1 la especial, i la primaria i la secundaria, i con- sidere, además, la mejor forma de trasformar las preparatorias de los liceos en secciones primarias anexas, que fueran verda- deros modelos. Respecto a este último punto declara el señor Rector de la Universidad que le parece mui interesante la revisión de los programas de primera enseñanza a fin de relacionarlos con los de humanidades; pero antes, desearía saber si las preparatorias, convertidas en escuelas públicas, irían a depender, en su direc- ción 1 nombramiento de profesores, del- Inspector Jeneral de Instrucción Primaria o del Rector del Liceo. En el primer caso, el voto del señor Rector de la Universidad sería adverso a la innovación propuesta, porque cree peligroso el que haya dos autoridades diversas en el mismo establecimiento, 1 estima, por lo demás, que el Consejo, a quien le correspondería formar el Reglamento respectivo, no podría aceptar un réjimen seme- jante. Con todo, cree el señor Rector de la: Universidad que la Corporación tendrá el mayor agrado en acceder a los deseos del señor Ministro, nombrando la comisión a que se refiere en su oficio. El señor Ministro de Instrucción Pública esplica que tuvo mui'en cuenta la observación que ha formulado el señor Rector de la Universidad, relativa a la autoridad de que dependerán las secciones primarias anexas a los liceos, la cual no puede ser otra que la del Rector de cada establecimiento. Por lo demás, con la medida que ha propuesto, lo que desea es anticiparse a resolver futuras dificultades si, como es de esperar, la Lei de Instrucción Primaria suprime las preparatorias de los colejios secundarios, de las cuales no es de las menores la cuestión de los locales. Observa el señor Ministro que con la nueva edifica- ción escolar, por ejemplo la Escuela Federico Errázuriz, que tiene capacidad para un crecidísimo número de alumnos, no se han desconjestionado las escuelas vecinas; i se pregunta qué ocurrirá más tarde cuando los niños de las preparatorias no puedan concurrir al liceo. | : El señor Decano de Teolojía advierte que la indicación del señor Ministro está en pugna con la voluntad del Senado, de suprimir las preparatorias de los liceos. El señor Rector de la Universidad replica que la indicada su- SESIÓN DE Y3 DE NOVIEMBRE DE 1919 835 presión no es aún Lei de la República, e insiste en la conve- niencia de que comisiones mistas de representantes de la ins- trucción secundaria 1 la primaria estudien los programas de ésta para los efectos de su correlación. Ouedaron designados por parte del Consejo de Instrucción Pública los señores Espejo, Matte 1 Rucker para que formen parte de la comisión a que se refiere el oficio del señor Ministro. 3.2 De un oficio del Pro-Rector de la Universidad con el cual remite los estados de inasistencias, correspondientes a los me- ses de Agosto 1 de Octubre, ae los profesores de las Escuelas de Leyes, Injeniería 1 Arquitectura. Se acordó enviarlos a los señores Decanos de Leyes 1 Mate- «máticas, por si tuviesen alguna observación que hacer. 4.0 De un oficio úel Rector del Liceo Amunátegui, en que solicita autorización para que pueda verificarse en el local del es- tablecimiento, el Domingo y de Noviembre, un baile de disfra- ces con entradas pagadas, a beneficio de un Centro social cons- tituído por alumnos 1 ex-alumnos con propósitos de cultura re- cíproca 1 de estensión escolar. J Con este motivo, el señor Rector de la Universidad espresó que, con anterioridad a la fecha de la nota, se impuso por los diarios de que iba a celebrarse el mencionado baile. Puesto al habla con el Rector del Liceo, éste le manifestó que no había solicitado autorización por creerla innecesaria, por lo cual el señor Rector de la Universidad le reprochó su poca cortesía para con la Corporación, ya revelada en la cuestión del funcio- namiento del Curso Nocturno de Contabilidad, materia de*que ya se ocupó el Consejo 1 en que hubo unanimidad de pareceres para juzgarla inconveniente por los abusos que pueden come- terse, obligando a asistir a clases particulares no gratuitas a los propios alumnos del colejio. A juicio del señor Rector, pueden utilizarse los locales escolares en fines educativos, complementa- rios de sus propias actividades, como én actos de estensión se- cundaria, o en reuniones con las familias de los educandos, cosa que se hace, por ejemplo, en el Liceo de Aplicación, cuyo Rev- tor está autorizado para permitir bailes, no de disfraces cierta- mente, i a los cuales acuden los alummos del mismo estableci- miento. En cambio, considera sumamente peligroso un baile con asistencia de enmascarados 1 con entradas pagadas. Cree 836 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA el señor Rector que la discusión de la nota del Rector del Liceo Amunátegui debe concretarse a los siguientes puntos: 1.0, si se autoriza la celebración del baile; 2.9, si se permiten los disfra- ces; 3.0, s1 se acepta el que se paguen las entradas; 1 4.9, qué per- sonas podrán concurrir a él. El señor Secretario Jeneral observa que, según ha leído en un diario, las entradas se venden en un local público, 1 de este modo no comprende cómo se puede seleccionar la asistencia. El señor Decano de Teolojía llama la atención a la inconve- niencia de tales fiestas, principalmente cuando el año escolar está tan avanzado 1 no permite, por tanto, distraer la atención de los educandos. Previene el señor Decano que votará en contra de la autorización para que se celebre el baile de que se habla. Finalmente, se resolvió permitir que se verifique el baile, pero bajo la inmediata responsabilidad del Rector del Liceo; prohibir en absoluto la asistencia de disfrazados, autorizar, por esta vez i porque se sabe que hai ya algunas vendidas, que se pague la entrada; limitar la concurrencia sólo a alumnos 1 ex- alumnos 1 a sus familias; 1 advertir, finalmente, al Rector que en adelante, cada vez que se trate de realizar fiestas de tal na- turaleza, solicite con la debida oportunidad, la venia de la Cor- poración. 5.2 De una nota del Rector del Liceo de San Bernardo en que da cuenta de una campaña de prensa emprendida contra el es- tablecimiento por un empleado dependiente del Ministerio de Instrucción Pública. Hubo unanimidad para declarar que el Rector 1 el Cuerpo de Profesores del mencionado Liceo contaba con la confianza de la Corporación; i se acordó elevar el oficio 1 el ejemplar del pe- - riódico en que aparecen los ataques, al conocimiento del señor Ministro de Instrucción Pública para los fines que estimare con- venientes, con espresión del sentir del Consejo, el cual opina que las acusaciones formuladas contra dicho Liceo carecen de fundamento. 6.0 De un telegrama de la Directora del Liceo de Niñas de Los Anjeles, en que pide al Ministerio se dé por terminacia la autorización que se concedió para que varias alumnas puaie- ran asistir a las clases del 5. año del Liceo de Hombres; 1 de una SESIÓN DE 3 DE NOVIEMBRE DE 1919 937 a petición de los padres de familia para que se permita a aquéllas terminar el año escolar en este último establecimiento. Se acordó manifestar al señor Ministro de Instrucción Pú- blica, que por lo avanzado de la época de estudios, no conve- nía tomar nueva resolución en la materia. 7.2 De un telegrama del Rector del Liceo de Los Anjeles en que pide se le autorice para trasladarse, en escursión de estudio, con los alumnos del 6.2 año, a visitar los principales centros imdustriales de Santiago. Se acordó informar al señor Ministro que, a causa de la proxi- midad de los exámenes anuales, no era oportuno autorizar se verificara dicha escursión. 8.2 De las peticiones hechas por los Rectores de los Liceos de Santiago 1 algunos de provincia para que, en vista de la crecida matrícula de humanidades 1 de la obligación que tienen muchos de sus profesores de formar parte de las comisiones que designa el Consejo de Instrucción Pública para los liceos de viñas i co- lejios particulares, se les permita anticipar la fecha inicial de los exámenes de curso. Se resolvió autorizar a los Rectores de liceos de Santiago, Valparaiso, Talca, Concepción 1 Temuco, para que comiencen los exámenes de fines de año el 1.0 de Diciembre, 1, a indicación del señor Rector de la Universidad, pedir a los mencionados Rectores adviertan a sus profesores que el hecho de formar parte de las comisiones examinadoras no los exime de las obli- gaciones propias del liceo, las cuales deben primar sobre aqué- llas, de modo que, en caso de incompatibilidad, deben dar pre- ferencia a los exámenes del establecimiento en que sirven. El señor Rector del Instituto Nacional esplica que si se han anticipado los exámenes, ello se ha hecho esclusivamente por el excesivo número. de alumnos de humanidades que asisten a él, 1 que, por su parte, se ha ocupado mui atentamente de buscar los medios para prolongar en lo posible el año escolar. A su vez, el señor Rector de la Universidad encuentra mul justificado el procedimiento seguido por el señor Rector del Instituto, como la medida que acaba de aprobar el Consejo de anticipar los exámenes de los Liceos de Santiago, única manera que se presenta por el momento de recibir en debida forma las pruebas de los alumnos de colejios particulares, pues según los 338 BOLETÍN .DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA datos que le ha suministrado el Pro-KRector, aun iniciando la temporada para estos últimos el 17 de Noviembre 1 terminán- dola el y de Enero, en sesiones que duran casi todas las horas hábiles del día, apenas podrán las comisiones cumplir con su tarea. Por lo demás, como estos profesores de Santiago le dan «al señor Rector plenas garantías de seriedad, imparcialidad 1 corrección, se ve obligado a recurrir a ellos, 1 así tendrá que ser año tras año, mientras no se adopte alguna resolución que sim- plifique 1 facilite la tarea, como podrán ser la de reducir el nú- mero de pruebas, agrupando las de los ramos afines; tener un cuerpo de examinadores permanentes o bien aplicar la lez sobre colación de grados del año 1893, según la cual sólo habría dos pruebas jenerales, una después del 3.* año i la otra al final de las humanidades. ad | El señor Decano de Medicina pregunta si no sería posible que la Universidad impusiera, a los colejios particulares, un solo sistema, así como tiene facultad para imponer planes 1 regla- mentos a sus propios alumnos i a los estudiantes privados. El señor Rector de la Universidad recuerda que hace años el ex-Consejero de Instrucción Pública don Gaspar Toro pro- puso que sólo se nombraran comisiones de sistema concéntrico, como un procedimiento de hacer que los colejios particulares se sometieran al mismo sistema que los del Estado. Por su par- te, no hace mucho propuso el señor Rector de la Universidad al señor Decano de Teolojía la agrupación de exámenes, porque deseaba proceder de acuerdo con los intereses de aquéllos, 1 no por medio de imposición. El señor Decano de Teolojía dice que, en una reunión que celebró con los Directores de Colejios particulares, dió lectura a la carta que recibió del señor Rector de la Universidad, 1 que de acuerdo con ella, tres colejios particulares han adoptado desde este año el sistema concéntrico. Por lo demás, cree el señor De- cano que es esta una cuestión de método, respecto de la cual deja entera libertad la lei de y de Enero de 18709; 1 finalmente advierte que los colejios particulares, lejos de ser antagónicos de la acción educativa del Estado, son, por el contrario, entuslas- tas 1 eficaces cooperadores. Terminada la discusión que precede, el señor Salas Lavaqui hizo ver que la nota del Rector del Liceo Amunátegui, de que ya SESIÓN DE 3 DE NOVIEMBRE DE 1919 839 se trató, ponía de manifiesto la necesidad de que los colejios del Estado, al igual de los particulares, organicen fiestas 1 actos musicales 1 literarios que atraigan a las familias i sirvan para es- trechar las relaciones entre éstas i el colejio. Por tal causa, iensa el señor Consejero que tal vez valdría la pena de volver a la antigua distribución de premios, fomentar la creación de centros sociales que funcionaran como anexos al liceo, 1 celebrar como se hacía antes, las festividades patrias, hacer revistas de jimmasia 1 esposiciones de trabajos manuales. El señor Rector de la Universidad piensa que no conviene restablecer la antigua institución de los premios, porque según su opinión, fomentan bajas rivalidades, entre los estudiantes secundarios, 1 para los universitarios, como se ha demostrado en la práctica, carece de interés; pero, cree, como el señor Con- sejero Salas Lavaqui, que hai evidente conveniencia en fomen- tar aquellos actos que, sin interrumpir el funcionamiento nor- mal de las clases, contribuyan a atraer a las familias 1 a esten- der la acción del colejio fuera de su recinto, como podrán ser conferencias dadas por los profesores, las despedidas al curso que termina las humanidades, las revistas 1 las esposiciones. El señor Consejero Espejo, cree que el acercamiento de las familias es buscado por todos los rectores, lo mismo que la es- tensión secundaria, 1 asíen el Instituto Nacional, por ejemplo, se exhiben durante 15 días los trabajos de los alumnos, para que puedan ser vistos por los padres 1 apoderados; aquéllos sostienen una escuela nocturna para obreros 1 está perfecta- mente establecido el ahorro escolar. Por lo que se refiere a la representación de comedias i otros actos que antes se celebraban, recuerda el señor Consejero Espejo que se suprimieron porque su preparación i realización relajaban la disciplina e impedían el buen funcionamiento de las clases. El señor Consejero Salas Lavaqui no insiste en la idea de res- tablecer los premios, por ser materia de lata discusión; pero desearía que se pidiera a los rectores que procuraran organizar la estension secundaria, con conferencias científicas o literarias, cantos i recitaciones, 1 exhortarlos a realizar revistas públicas de jimnasia 1 esposición de trabajos. Aceptada la indicación del señor Salas Lavaqui, se acordó enviar a los rectores de liceos una circular sobre la materia. 840 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pear informe al señor Decano de Leyes acerca de las si- guientes solicitudes: de varios oyentes del 2.0 año de la Escuela de Derecho, que piden autorización para rendir un examen atrasado de 1.9, 1 en seguida los del 2.% de don Julio Aparicio Pons 1 de don Rafael Gutiérrez Villarino, para presentarse a la licenciatura, porque el plazo de dos años desde la fecha del bachillerato vence en el presente mes; 1 de don Jorje E. Parada Henríquez para dar en Diciembre próximo exámenes de 4.0 1 5.2 años de Leyes. b) Denegar la petición del Niéaco don William T. Schaw, graduado en el colejio de Medicina 1 Cirujía de Detroit (Esta- dos Unidos de Norte América) para que se le conceda un plazo de dos años para presentarse a las pruebas reglamentarias para ejercer su profesión en el Territorio de la República; 1 c) Rechazar la solicitud de doña Raquel Mella Arias que pide se le exima de la obligación de rendir los exámenes de Caste- llano del 5.2 año de humanidades e Historia 1 Jeogratía del 6.0, antes de presentarse a las pruebas dal bachillerato. Se levantó la sesión. DoMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. ANEXO: DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 23 de Ootubre de 19109. N.% 4,957.—Decreto: Acéptase la renuncia que hace don Jorje Cristi S., del empleo de Oficial del Consejo de Instrucción Pública; i nómbrase para que sirva dicho puesto al Oficial del Archivo, Canje 1 Publicaciones, don Carlos Dávila H., quien SESIÓN DE 3 DE NOVIEMBRE DE 1919 841 será subrogado por el Ayudante de la Pro- Rectoría, don Armando Salas Ibáñez, éste por el Oficial de las Secretarías de las Facul- tades, don Arturo Labarca H., i éste a su vez por don Carlos _ Humeres M., todos propuestos por el jefe respectivo. (Firmado) —SANFUENTES. Julio Prado Amor. N.0 949 Santiago, 25 de Octubre de 1910. Con esta fecha se ha dirijido a los Recto.es de Liceos de Hom- bres de la República, la siguiente circular: «Este Ministerio, teniendo presente la conveniencia de que _el Rector de la Universidad ejerza el debido control no sólo en los nombramientos en propiedad del profesorado de los Liceos de Hombres, sino también en el de los interinos, cuya duración se prolonga a veces, indefinidamente, ha resuelto que en lo su- cesivo toda propuesta de profesor interino se haga al Ministerio por conducto del Señor Rector de la Universidad, indicando los títulos de la persona propuesta». Lo que comunico a Ud. para su conocimiento. (Firmado). —JuLio PrADO AMOR. 4 No 979 Santiago, 31 de Octubre de 1919. Este Ministerio se ha impuesto con señalada complacencia del oficio de Ud., fechado el 24 del corriente, en el cual se sirve insinuar la idea de establecer entre nosotros las Cantinas Esco- lares, ahora que el Gobierno se encuentra empeñado en fomentar la enseñanza Primaria 1 construir nuevos locales para sus es- cuelas. 842 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Este Departamento estima en lo que vale la importante pro- posición de Ud., ise propone llevarla a la práctica tan pronto como la Inspección Jeneral de Instrucción Primaria, oficina a la cual he pedido un pronunciamiento sobre el particular, haya evacuado su dictamen. : (Firmado). —JuLio PRADO AMOR. N.2 980 Santiazo, 31 de Octubre de 1010. Como tuve el honor de espresarle verbalmente en la última sesión del Consejo de Instrucción Pública, este Ministerio ha enviado con techa 25 del corriente una comunicación al Minis- terio de Industria 1 Obras Públicas, del cual dependen gran parte de los establecimientos profesionales e industriales, invi- tándole a hacerse representar en una comisión que estuaie la | manera más eficaz de establecer la continuidad de la enseñanza entre la educación primaria 1 la instrucción especial. Los propósitos que ha abrigado el Ministerio de mi cargo al tomar esta iniciativa, no escaparán al ilustrado criterio de esa corporación. Además de dar a la educación primaria el lugar que le corresponde, haciéndola de hecho la base del sistema jeneral de educacion del país, esta medida robustecerá la acción de la escuela primaria, justipreciará sus certificados 1 obligará - a poseer una cultura mayor a los alumnos que ingresen a las escuelas profesionales. Mas la iniciativa de este Ministerio quedaría trunca e incom- pleta si no se estableciera al mismo tiempo la continuidad de la enseñanza entre las dos ramas más importantes de nuestra educación pública: la Primaria 1 la Secundaria. El Proyecto de Lei de Instrucción Primaria Obligatoria des- pachado por el Honorable Senado, establece de hecho esta continuidad. Es, indispensable, por Jo tanto, considerar desde luego cuál sería la mejor forma de establecerla e ir transfor- mando las preparatorias de los Liceos en secciones primarias anexas, secciones primarias que fueran verdaderos modelos J de esta clase de enseñanza. SESIÓN DE 3 DE NOVIEMBRE DE 1919 843 A fin de llevar a la práctica estos propósitos, ruego a Ud. se sirva designar, de acuerdo con el Consejo de Instrucción Pú- blica, a tres personas que integren la Comisión que oportuna- mente nombrará este Ministerio en unión con el Departamento de Industria 1 Obras Públicas para el estudio del problema indicado. Dada la importancia que tendrá esta Comisión, el infrascrito se permite pedir a Ud. desde luego su concurso para presidir sus sesiones e ilustrar sus debates con el valioso continjente de su esperiencia 1 preparación. (Firmado). —Juzio PRADO AMOR. N.9 59 Santiazo, 31 de Octubre de 19109. Señor Rector: Los alumnos de los cursos superiores 1 un grupo de ex-alum- nos del Liceo a mi cargo, tienen desde hace tiempo constituido un Centro Social con propósitos de cultura recíproca 1 de esten- sión escolar. Bajo el patrocinio de este Centro, funciona en el local del establecimiento una escuela nocturna para'obreros, niños i adultos, dividida en tres secciones que atienden con abnegada dedicación los mismos jóvenes; funciona además, una Acade- mia literaria 1 un círculo de lectura de obras escojidas. El Centro patrocina también las clases especiales de música i baile, que tienen lugar en el Liceo en horas estrañas al trabajo escolar 1 especialmente los domingos. El año pasado estos jóvenes iniciaron una suscrición entre sus profesores 1 sus compañeros para dotar al Liceo de ur piano que utilizarían ellos mismos en su aprendizaje musical, El piano fué, efectivamente, adquirido de ocasión, en la suma de un mil doscientos pesos ($ 1,200), a pesar de que su valor, según los espertos, pasaba de dos mil. Pero, como apenas habían logrado entonces reunir unos cuatrocientos pesos i el pago debió hacerse 56,—ANALES.-ACTAS.—NOV.-Drc. 844 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA al contado, la diferencia entre esa suma 1 el precio de venta fué anticipada por uno de los profesores del colejio, para serle reem- bolsada a medida que se reunieran más fondos. . Queda por pagar todavía un saldo de $ 471. A fin de cubrir este saldo o una parte de él, los jóvenes del Centro a que me re- fiero han organizado un baile de fantasía que tendrá lugar el domingo 9 de Noviembre, en la tarde, con entrada pagada de dos pesos por cada concurrente disfrazado i de tres pesos por cada concurrente en traje de civil. Bien entendido que esta con- currencia es limitada para los alumnos 1 ex-alumnos. Las señoras i señoritas no pagarán entrada. : No se expenderá ninguna bebida alcohólica en la fiesta. LÓS jóvenes mismos atenderán a la concurrencia con dulces 1 refrescos. . No ha creído el infrascrito que haya inconvenientes para la celebración de esta fiesta, que por su aspecto de sociabilidad 1 compañerismo parece complementaria de la educación jeneral. Tampoco ha creído que haya inconveniencia en el pago de las entradas, i antes bien, le parece que hai en ello ventaja, por cuanto se selecciona i se limita de este modo la concurrencia al baile. Ruego, en consecuencia, a Ud. se sirva, si lo tiene a bien, conceder la autorización necesaria para verificar la fiesta a que me he referido. (Firmado). — Luis GALDAMES. INO7Or San Bernardo, 30 de Octubre de 1910. Señor Rector: Cumpliendo con el deber que pesa sobre mí de velar por el prestijio 1 buen nombre del Liceo cuya dirección la Universidad ¡ el Supremo Gobierno me han confiado, no vacilo en presentat- me a Ud. i por su intermedio al Honorable Consejo de Instruc- ción Pública para dar cuenta de un hecho que, a mi juicio, debo dar a conocer. SESIÓN DE 3 DE NOVIEMBRE DE 1919 845 Existe en esta localidad un periódico llamado «El Clarín», que ha dado en atacar sistemáticamente al profesorado del Liceo, calificándolo de incompetente. En el último número, del cual acompaño un ejemplar, se inserta una carta suscrita por Un padre de familia, la cual, según datos que estimo fidedignos, no ha sido dirijida a «El Clarín» por el padre de ninguno de los alumnos del Liceo, sino que es obra del mismo redactor del pe- riódico, que tiene malquerencia con varios de los profesores del Establecimiento. El propietario 1 único redactor de la hoja a que me refiero es empleado en la Biblioteca Nacional i profesor en el Instituto Superior de Comercio, i su periódico ya se ha señalado pública- mente por una serie de ataques insidiosos contra el Liceo de Niñas de esta ciudad, hecho del cual tuvo Ud., señor Rector, oportuno conocimiento. No se comprende cómo un profesor de Estado, empleado público, además, en otras reparticiones del mismo servicio de instrucción pública, se constituye en difamador de dos estable- cimientos de enseñanza oficial, en que el Estado tiene interés público. Ha podido 1 debido acercarse al señor Rector de la Universidad para Imponerlo de lo que considera un servicio incorrecto 1 no contraerse a la innoble tarea de desprestijiar públicamente delicados establecimientos de educación por sa- tisfacer venganzas personales con algunos profesores del Liceo. - Aunque son del todo desprovistós de verdad los ataques al profesorado del Liceo que dirijo, estimo que algún daño causan entre el público que se deja impresionar por lo que lee en los periódicos; i antes que esas publicaciones lleguen por otro con- ducto al conocimiento de Ud. me apresuro a dárselas a conocer yo mismo, elevando al propio tiempo mui formal protesta acerca de la injusticia con que se hacen. En efecto, puedo asegurar a Ud. que el profesorado de este Liceo es digno de ser considerado como uno de los mejores que hai en los Liceos de la República. De los 18 profesores con que cuenta, doce tienen el título correspondiente a la asignatura que profesan i entre ellos son profesores de Estado los que de- sempeñan las siguientes asignaturas: Castellano, Francés, In- glés, Matemáticas, Física, e Historia 1 Jeografía; los demás son profesores que a una larga práctica en la enseñanza unen la su- 846 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ficiente preparación 1 mucha puntualidad en el cumplimiento de sus deberes. Tengo, además, la satisfacción de poder decir que las dos visitas que el señor Rector de la Universidad ha practicado en este Liceo le han dejado—según ha tenido la franqueza de espresármelo—la más favorable impresión. De esto hai constancia en el acta de la sesión celebrada por el H. Consejo el día 22 de Junio de 1914. Por otra parte, si el profesorado del Liceo mereciere las cen- suras que se le dirijen, no habría llegado tan pronto a la catego- ría de primera clase, de lo cual, fuera de los Liceos creados en la capital, no hai en la República otro ejemplo que el de Viña del Mar, ni su matrícula iría de año en año en aumento progre- sivo, ni los padres de familia depositarían en él su confianza hasta el punto de haber solicitado 1 obtenido del H. Consejo que en los años 5.9 1 6.9 sean admitidas sus hijas, de lo cual me consta que están plenamente satisfechos por la seriedad en la disciplina 1 la competencia del profesorado. (Firmado).—F. PINOCHET ¡LE-BRUN. Sesión de 10 de Noviembre de 1919, Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Concha Castillo, Espejo, Matte, Prado Amor, Quezada, Riicker, Salas Lavaqui, Schmidt i el señor Secretario Jeneral don Octa- vio Maira. E ; S Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento reque- rido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes títulos i grados: Médicos Cirujanos: Don Víctor de la Fuente Basualto, » Alberto Gaete Meza, SESIÓN DE 10 DE NOVIEMBRE Dz 1919 847 Don Agustín Inostroza Pérez; 1 » Ramón E. Vega Montalba. Dentistas: Don Maximiliano Arce Quiroga, Doña Berta Varela Rodríguez; 1 Don Rojelio Sáez Rojas. > Farmacéuticos: Doña Rosalía Gutiérrez Celedón, » Sara Maturana Sorraindo; 1 » Lastenia Reveco Díaz. Bachiller en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Jermán L. Hidalgo Half. Bachilleres en Humanidades: Doña Clara Acuña Moena, Don Jorje Aldunate Errázuriz, Doña Elvira Agurto Tapia, Don Jorje Alvarez Andrews, Doña Trinidad Alvarez Allende, Don Luis Alvarez Suárez, Doña Lucía Davanzo Angulo, Don Francisco Echeñique Domínguez, Doña Eujenia Freude Schulz, Don Rudecindo Herrera Maldonado, Doña Ida Larrea Vásquez, Don Julio Laso Silva, Doña Berta Matamala Bravo, » Alicia Nolf Garrido, 848 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Don Carlos Perry Barrios, » Luis Picasso Stagno, » Luis E. Pinto Gómez, » Héctor Puebla Avaria, Doña Blanca Raby Alfaro, » Edelmira Stulzen Duval, Don Gustavo Torrealba Farías, » Julio Torres Villalobos; 1 » Oscar Urquieta Santander. Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 3 de Noviembre, se dió cuenta: E 1.2 De tres decretos del Ministerio de Instrucción Pública, que se insertan al final de la presente acta. Con motivo de lo dispuesto en el decreto N.% 5,017 de 30 de Octubre, se acordó proveer en propiedad la asignatura de Ale- mán, con 18 horas semanales de clases, en el Liceo de Concep- ción. : 2.0 De un oficio del Rector del Liceo de La Serena, en que pide: 1.9, que se le autorice para recibir los exámenes de los alum- nos internos i medio-pupilos dentro de los primeros 20 días de Diciembre, porque con los fondos de que dispone no le será po- sible, sin gran déficit, atender a los gastos de alimentación más allá de la fecha indicada; 2.0, que se eleve a $ 600 anuales la pensión que pagan los internos; 1 3.9, que se solicite del Supremo Gobierno la entrega de $ 1,500 con cargo al ítem 1,996 del Pre- supuesto vijente. : E Se aceptaron las dos primeras peticiones; i respecto de la ter- cera, no se tomó acuerdo por considerar que es asunto del ré- jimen interno del Liceo que el Rector debe tramitar directamen- te ante el Ministerio respectivo. | 3.2 De una nota del Rector del Liceo de Aplicación en que manifiesta la conveniencia de proveer en propiedad la asignatura de Jimnasia, con 24 horas semanales de clases, en la Sección de Niñas. ; Se acordó proceder en la forma indicada. 4. De dos comunicaciones, una del Rector del Liceo de Cu- ricó 1 la otra del Rector del Liceo de Temuco, en que espresan la forma en que han procurado establecer la estensión secunda- SESIÓN DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1919 819 ria i las dificultades que han tenido para ello por falta de local 1 escasez de material adecuado. 5.0 De dos oficios, uno del Rector del Liceo de Valdivia 1 otro del Rector del Liceo de Osorno, en que piden autorización para iniciar la temporada de exámenes antes de la fecha regla- mentaria. Se denegaron ambas peticiones. 6. De una nota del Director del Curso de Leyes de los Sagra- dos Corazones de Valparaíso, con que remite nómina de exa- minandos, i en la cual pide que las pruebas se reciban en el lo- cal del establecimiento. : Se acordó no innovar en la materia, es decir, que los exáme- nes se reciban, como en años anteriores, en el Instituto Comercial. En seguida se entró al estudio del informe remitido por la Facultad de Humanidades sobre Reforma del Cedulario del Ba- chillerato, i con este motivo espresó el señor Rector de la Univer- sidad, que, juzgándolo mui aceptable en jeneral, tenía, sin em- bargo que observar la duración que en él se propone para las pruebas escrita i oral, que dan en conjunto, cerca de dos horas para cada candidato; 1 como éstos llegan anualmente más o menos a 800, resulta de aquí que no habría materialmente tiempo para recibir todos los exámenes. Advierte el señor Rector que pruebas finales tan rigurosas como la que se está tratando, existen en países estranjeros, por ejemplo en Francia, donde no hai exámenes obligatorios de ramos, 1 en que el bachillerato consta de dos exámenes, uno científico 1 otro literario que se rinden con intervalo de seis meses i cree, en consecuencia, que entre mosotros, podrían ser algo menos severas, porque las hai anuales 1 porque, en casi todas las carreras universitarias, fun- cionan ahora cursos preparatorios. En cuanto a las pruebas es- critas, quiere dejar establecido que actualmente existen en nues- tro bachillerato, para exámenes de castellano e idiomas estran- . Jeros; 1 agrega que, para otros ramos, bastarían algunos ejerci- cios en el pizarrón. Por lo demás, el señor Rector de la Univer- sidad acepta plenamente la introducción de cédulas correspon- dientes a los ramos llamados científicos; i declarando una vez más que halla mui aceptable el informe de la Facultad de Hu- nidades, insinúa la conveniencia de que se abrevie la duración de ambas pruebas. 850 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA —— El señor Consejero Concha Castillo disiente de la opinión de la Facultad cuando espresa que el objeto del bachillerato no es tanto inquirir conocimientos como comprobar la madurez in- telectual 1 las aptitudes de los candidatos. Cree, por su parte, el señor Consejero, que lo importante es averiguar lo que el alum- no sabe, qué cosas ha estudiado 1 de qué modo las ha aprendido, que, por lo que se refiere a las aptitudes individuales, tiempo habrá más tarde de conocerlas bien. Pregunta además, el señor Consejero Concha Castillo por qué las matemáticas figuran en dos cédulas 1 castellano sólo en una, 1 filosofía en segundo tér- mino, debiendo, en su concepto, ser lo contrario, pues pocas serán las personas que necesiten en su vida aplicar las grandes 1 complicadas operaciones matemáticas; i en cambio a todas les es indispensables disciplinar su entendimiento, discurrir con método, espresar con precisión el propio pensamiento e inter- pretar con fidelidad el ajeno. En consecuencia, propone que en la cédula segunda del informe se dé el primer lugar a la filoso- fía, 1 se coloque en varias, castellano, que es la base de los estu- dios humanistas. Por lo que hace a la forma de las pruebas, estima que conviene abreviar la oral 1 aún propone, que el can- didato que haya fracasado en la escrita, no pierda por eso el derecho de presentarse a aquélla. El señor Decano de la Facultad de Teolojía encuentra mui bien consultado el proyecto 1 mui interesante la reforma; pero estima que los ramos que figuran en el primer lugar de cada cé- dula, castellano, matemáticas, historia, instrucción cívica 1 jeo- grafía, sobre las cuales debe versar la prueba escrita, son dema- siado amplios. Desearía además el señor Decano que se diera mayor importancia al castellano, dándole sitio en la quinta cédula, porque bajo esta denominación se abarcan Varios, ra- mos como son la gramática, la preceptiva i la historia de la literatura, 1 que se precisara que la instrucción cívica com- prende la lejislación usual 1 la economía política. El señor Secretario Jeneral ha visto con agrado el que la Fa- cultad de Humanidades haya traducido las ideas del Consejo acerca de la necesidad de reformar el cedulario; pero cree tam- bién, como el señor Rector de la Universidad, que la duración de las pruebas es exajerada i que en tales condiciones no habría tiempo bastante para recibirlos ni dónde encontrar el personal SESIÓN DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1919 851 de examinadores, sin tomar en cuenta el enorme gasto que esto impondría al Estado, pues habría que mejorar en forma consi- derable los honorarios que ahora se pagan. Opina el señor Se- cretario Jeneral que bastaría ampliar el cedulario con la intro- ducción de los ramos científicos, 1 que la duración de las pruebas no exceda de 20 minutos, pues no juzga necesario que éstas sean demasiado severas en atención a que entre nosotros hai exámenes de ramo 1 contínua vijilancia sobre los estudios, Fi- nalmente, propone que se apruebe en jeneral el proyecto 1 que se hagan las observaciones de detalle cuando se éntre al estudio particular del Reglamento que debe redactar la Facultad. El señor Consejero Salas Lavaqui, después de atenta lectura del Proyecto, llega a la conclusión de que lo que debe hacerse es, o bien suprimir los exámenes parciales para substituirlos por uno jeneral bastante severo, o bien que se encomiende los del bachillerato a comisiones especiales cuya única función, a la manera de lo que se hace en la Universidad de Londres, sea la de recibir estas pruebas. Sin embargo, en el fondo, cree que lo que se propone no es esto precisamente, sino buscar los me- dios de conocer más acertadamente la madurez intelectual de los candidatos, propósito que encuentra mui laudable, pero que no conviene exajerar, porque el exceso de rijidez puede traer una reacción perjudicial, de tal modo que lo que comenzó siendo difícil termine en excesiva facilidad. Juzga el señor Consejero que es preciso modificar el actual sistema, que es defectuoso, pero que hai que buscar un prudente término medio, 1 así, es- tima discreto que se establezcan pruebas orales i escritas, que los temas no abarquen demasiada materia para que no se haga caer en confusión a los alumnos, que la duración máxima del examen oral sea de 20 minutos, prorrogable hasta los 30, en ca- sos estraordinarios, 1 que la suma del oral 1 el escrito no exceda de una hora. Es también de opinión de que este último se verl- fique en una sala bastante cómoda, con diccionarios 1 obras de consulta, bajo la inmediata vijilancia de un inspector, para evi- tar toda probabilidad de fraude, 1 por último que, como se hace en el bachillerato de leyes, no se pueda rendir la prueba oral sin la aprobación previa de la escrita. El señor Consejero Matte, en su calidad de Miembro de la Comisión informante, está en condiciones de aclarar las dificul- 852 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - tades propuestas por los señores Consejeros que le han prece- dido en el uso de la palabra, 1 así esplica que la Facultad de Hu- manidades le da suma importancia al bachillerato, no sólo para inquirir los conocimientos que posee el aspirante, sino sobre todo para apreciar su preparación jeneral, su madurez intelec- tual 1 su capacidad para los estudios superiores 1 aún para la vida misma. El primer proyecto, que no alcanzó a ser aprobado definitivamente 1 que más tarde se reemplazó por el que está en estudio, consultaba dos ideas: ampliar la estensión de las cédulas e incluir entre estas los ramos científicos; 1 dentro de este criterio se formularon las cinco siguientes: castellano, his- toria 1 jeografía, idiomas estranjeros, ciencias biolójicas 1 quí- mica, 1 matemáticas 1 física. A indicación del señor Consejero Matte, que creía que esta reforma iba a ser en estremo difícil para los candidatos 1 que traería las graves consecuencias de que- versando el examen sobre ramos completos, fracasarían aqué- llos en enorme proporción o se harían las pruebas tan blandas que nadie se quedara sin diploma, la Facultad nombró la co- misión que firma el Proyecto en estudio i en cuyo seno hubo unanimidad de pareceres para considerar que en el bachille- rato, como ya lo ha dicho, deben averiguarse no sólo los cono- cimientos adquiridos, sino principalmente el criterio, la madu- rez 1la preparación jeneral. Por lo que se refiere a la prueba es- crita, espresa el señor Consejero que es opinión común entre los pedagogos que en ella los examinandos se espiden mejor, porque trabajan con más libertad, más fácilmente, se concen- tran con mayor facilidad, 1 porque, además, permite conocer con bastante exactitud las facultades de espresión, la corrección gramatical i el dominio que tengan del idioma patrio. Por lo que hace a la duración de las pruebas, advierte el señor Consejero Matte que ella ha sido apreciada con cierta exajeración, porque, desde luego, la escrita no «será individual sino colectiva, 1 la oral se estenderá como máximum, hasta los 40 minutos de que habla el Proyecto, pues habrá muchos casos en que basten una o dos preguntas, 1 en tales condiciones, no pasaría de 20 O de media hora, cosa que el señor Consejero no tiene inconve- niente en aceptar. Contestando a los señores Consejeros Con- cha Castillo 1 Riicker, esplica que, como lo espresa el mismo in- SESIÓN DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1919 853 forme, la prueba escrita, cualquiera que sea el ramo sobre que verse, implica en el fondo el idioma patrio, i de este modo el castellano está consultado, dándole toda su importancia; 1 añade que, si aparecen dos cédulas de matemáticas, es porque en la segunda va incluída la cosmografía, i no se ha querido dejar afuera ninguna asignatura. Termina el señor Consejero Matte manifestando que el nuevo sistema, aunque más amplio de ma- teria que el actual, no será tan ríjido que impida la llegada a los cursos universitarios, pues,-aun refiriéndose a tres ramos, eracias al segundo sorteo que se verificará inmediatamente des- pués del primero, en el cual estarán las cinco cédulas indicadas en el Proyecto, él versará sólo sobre secciones limitadas de cada una de las dos primeras asignaturas, escluídos los idiomas es- tranjeros, que no son susceptibles de división. Además, en el in: forme se establece cierta compensación entre las pruebas cien- tíficas 1 las humanistas. Aprobado en jeneral el Proyecto de. Reforma del Cedulario, se acordó ponerlo en conocimiento de la Facultad de Humani- dades, junto con un resumen de las observaciones que han for- mulado los señores Consejeros. Finalmente se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pedir informe al Rector del Liceo de Tomé acerca de una solicitud de las alumnas del 3.91 4.9 años del Liceo de Niñas, que solicitan autorización, por encontrarse ausente la profesora del ramo, para asistir a las clases de Ciencias Naturales del Liceo de Hombres. Votaron negativamente los señores Consejeros Concha Castillo 1 Riicker. b) Autorizar al bachiller de la Universidad Central de Ma- drid, don Javier Undurraga Laso para que se matricule, en ca- lidad de alumno, en el Curso universitario que indique. c) Eximir de la obligación de rendir los exámenes de Instruc- ción Cívica 1.91 2.0 años a don Carlos Valdés Vásquez. d) Denegar la petición de doña Elena Ellies D. que ha fraca- sado en el bachillerato de humanidades en las temporadas de Marzo 1 Octubre de 1919, para presentarse nuevamente en Marzo de 1920. y e) Permitir a los señores Erich Koch Krefft, Eliecer Mejías Concha, Julio Aparicio Pons i Rafael Gutiérrez Villarino, para quienes vence en el presente mes el plazo de dos años desde el 854 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA examen de bachiller, para iniciar su'espediente de Licenciados en Leyes. A indicación del señor Decano, se resolvió tener este acuerdo como norma para los casos semejantes que puedan presentarse. f) Denegar la petición de don Luis Bascuñán Valdés i don Alfonso Rossel Brieba para presentarse a sorteo de la licencia- tura en leyes, en atención a que el plazo reglamentario ter- minó para ellos antes del 20 de Octubre. ho g) Permitir a don Pedro Moraga Quezada, que presente a la repetición del examen del bachillerato en leyes la Memoria que presentó la primera vez 1 acerca de la cual no se pronunció la comisión. h) Autorizar a don Jorje Parada Henríquez para rendir en Diciembre próximo los exámenes del 4.2 año de Leyes 1 en Se- tiembre de 1920 los del 5.%; 1 permitir a don Claudio Aliaga Cobo que rinda en Diciembre el examen de Derecho Romano i en caso de ser aprobado, los de Derecho Civil, primer año e Historia Jeneral del Derecho, en atención a que inició sus estudios en 1916; 1) Denegar las peticiones de los alumnos oyentes del 2.% año de Leyes para rendir en la temporada de Diciembre de 1919 el examen de Derecho Romano 1 todos los del 2.9; 1 dejar en estu- dio las de aquellos alumnos que tienen atrasado el ramo de Fi- losofía del Derecho. | Se levantó la sesión. DomMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. SESIÓN DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1919 855 ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 28 de Octubre de 1019. N.% 4,953.—Decreto: Elévanse a las siguientes cantidades las pensiones que deben pagar los alumnos de los Liceos de Hom- bres de Copiapó i de Talca. ; A seiscientos treinta pesos ($ 630), la pensión de los alumnos internos; A trescientos diez pesos ($ 310), la pensión de los alumnos medio pupilos; 1 ] A sesenta pesos ($ 60), la de los alumnos que se queden los - días festivos en el establecimiento. (Firmado). —SANFUENTES. Julio Prado Amor. Santiago, 10 de Octubre de 1919. N.0 4,490.—Decreto: Nómbrase a don Teodoro Eujenín, pro- puesto por el Rector de la Universidad, para que sirva en pro- piedad el empleo de profesor de Relijión, con doce horas semana- les de clases, en el Liceo de Hombres de Ancud. (Firmado) Por orden del Presidente.—JuLto PRADO AMOR. 856 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santiago, 30 de Octubre de 1919. N.0% 5,017.—Decreto: Nómbrase a don Julio Habenicht, propuesto por el jefe respectivo, para que sirva interinamente el empleo de profesor de Alemán, con dieciocho horas semanales de clases, en el Liceo de Hombres de Concepción. (Firmado).—SANFUENTES. Julio Prado Amor. INSOELZ A: La Serena, 4 de Noviembre de 1919. Señor Rector: - El alza enorme sufrida por los artículos de consumo durante el presente año, ha hecho que los fondos provenientes del pago de pensiones de internos i medios pupilos, no alcancen a cubrir los gastos del mantenimiento del internado 1 medio-pupilaje, de manera que sólo podrán pagarse los gastos del mes de No- viembre, quedando impagos los de Diciembre; de lo cual resul- taría un déficit aproximado de $ 4,000. En vista de estas circunstancias, me apresuro a manifestarlo a Ud. a fin de que se arbitren los medios conducentes a evitar, si no en el todo, por lo menos en parte, el referido déficit. Antes que todo, es indispensable el adelanto de los exámenes de los alumnos internos i medio pupilos, los que podrían ver1fi- carse dentro de los veinte primeros días de Diciembre. También es necesario que el Supremo Gobierno autorice, cuanto antes, la inversión de $ 1,500 para Gastos Jenerales e Imprevistos, imputables al ítem 1,796 del Presupuesto vijente i que hasta la fecha no ha sido decretada, a pesar de haberlo solicitado por nota N.% 113 de 29 de Setiembre de 1919. Con estos fondos podrían pagarse los gastos de servidumbre, luz, teléfono, lavado, etc., con lo que el déficit se vería disminuido. Como se ha comprobado en el presente año, que la suma de $ 500 pagada por los alumnos internos es por demás insuficiente SESIÓN DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1919 857 para satisfacer los gastos de alimentación, i a fin de evitar en el año venidero las perturbaciones ocurridas en el corriente, es de necesidad subir la pensión anual de los internos, que actual- mente es de $ 500, a la suma de $ 600. En vista de lo espuesto, ruego a Ud. que, si lo tiene a bien, se sirva autorizar a esta rectoría para verificar los exámenes de los internos 1 medio-pupilos dentro de los 20 primeros días de Diciembre. En segundo lugar, pedir al Supremo Gobierno se sirva auto- rizar, cuanto antes, la inversión de los $ 1,500, imputables al ítem 1,7906 del Presupuesto vijente por ser indispensable para el sostenimiento del Liceo 1 evitar un mayor déficit. T, por último, solicitar del Honorable Consejo de Instrucción Pública el acuerdo para que la pensión de los alumnos internos de este Liceo sea elevada de $ 500 a $ 600 anuales. Acompaño a Ud. un estado de los gastos del internado 1 medio pupilaje desde el 1.0 de Enero hasta el 31 de Octubre de 1919 1 saldo para el resto del año. (Firmado).—J. E. PEÑA VILLALÓN. NFORErA: Santiago, 3 de Noviembre de 1910. Señor Rector: La disposición del Honorable Consejo de Instrucción Pública que establece que los alumnos del Instituto de Educación Fí- : sica hagan sus ejercicios prácticos en el Liceo de Aplicación, exije que las clases de ramos técnicos se organicen en forma que pue- dan servir de modelo a los futuros profesores de dichos ramos. Persiguiendo este fin, tengo a honra rogar a Ud. se sirva so- licitar del Honorable Consejo el proveimiento en propiedad de 24 horas de jimnasia en la sección de niñas del Liceo que dirijo. (Firmado). —J. MONTEBRUNO, 858 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA N.9 226. Curicó, 8 de Noviembre de 1910. Señor Rector: He recibido la circular N.% 680 de 5 del actual, en la que Ud. me trascribe el acuerdo del H. Consejo de Instrucción Pública, celebrado en sesión del lunes 5 para recomendar a los rectores de liceos que celebren periódicamente actos de estensión secun- daria, revistas de jimnasia 1 esposiciones de trabajos escolares, a objeto de acercar a las familias al Liceo 1 de interesarlas en su labor. : Me es grato manifestar a Ud., con este motivo, que el infras- crito 1 el personal de empleados del establecimiento, cooperarán en la mejor forma posible al éxito de la idea insinuada por el Consejo, tanto más cuanto que, desde hace años se ha puesto en práctica aquí, aunque no con la frecuencia que sería de desear, pero con resultados que han permitido conocer las ventajas que ei H. Consejo ha tenido en vista para tomar el acuerdo en referencia con la recomendación mui oportuna de que se reali- cen esos actos sin perturbación de las clases ni de la disci- plina de los Liceos. Con móviles de información me permito indicar en pliego ad- junto los diversos temas desarrollados en los actos de estensión educativa que ha celebrado este Liceo durante mi rectorado, en el local del establecimiento unos, i en el Teatro Municipal otros, 1 con gran concurrencia siempre. También se han hecho revistas de jimnasia 1 esposiciones de trabajos, aunque no todos los años, pero con asistencia de la sociedad. Aprovecho la oportunidad para insinuar la idea de que se dote a los Liceos de una «máquina de biógrafo», aparato que sería de suma utilidad para los actos de estensión educativa. (Firmado). —J. MeLo BurGos. > PAR Sen DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1919 859 NOR OE Temuco, 8 de Noviembre de 1010. Señor Rector: He recibido su Circular 680 de 5 del actual en la que recomien- da a los liceos los actos de estensión secundaria como un medio de irradiación de la cultura jeneral que se da en ellos 1 para li- gar a las familias de los educandos con el colejio para que lo conozcan 1 estimen. Esto1 plenamente de acuerdo con esas ideas 1 he trabajado para llevarlas a la práctica en la forma que mejor ha sido posible realizarlas. Es así cómo, por mis recomendaciones, se fundó un Ateneo en el establecimiento, que ha presentado varios actos públicos gratuitos en los teatros de la ciudad i en los cuales, por mi parte, ha dado algunas conferencias de carácter cientí- fICO. Pero, señor Rector, se tropieza con tan serias dificultades que no ha sido posible multiplicar estos actos públicos gratuitos ni menos darles rumbos variados 1 atractivos. En primer lugar falta el local propio para desarrollarlos, por lo que se hace preciso arrendar alguno de los teatros e incurrir en gastos subidos que no siempre se pueden llenar. Carecemos también de local adecuado para la preparación de las diversas partes del programa i nos hace falta mucho material de ense- ñanza indispensable para la amenidad de las conferencias. Sabe el señor Rector cuánto he bregado porque se propor- cione al Liceo de Temuco del local que su numerosa población exije 1 sabe también cómo esto1 obligado a mantener dos o tres cursos ambulantes por falta de salas de clases. Igualmente le he comunicado que debo mantener casi hacinados los gabinetes de física 1 química, los materiales de historia 1 jeografía, traba- jos manuales, historia natural, etc., 1 que la biblioteca no puede por análogas razones prestar los importantes servicios que de- biera. ] : Cuando se piensa, señor Rector, en la subida cantidad de mi- llones de pesos que las tierras de Cautín han dado al Estado por venta de ellas, se encuentra inesplicable que Temuco carezca hasta de los sitios fiscales en que edificar liceos, escuelas, policía, 17.—ACTAS.—ÁANALES Nov. Dic. 866 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA etcétera, sabiendo que los sitios se regalaron abundantemente por el Gobierno. Permítaseme una pequeña disgresión 1 que recuerde que aún quedan grandes estensiones de terrenos fiscales i que aún sería oportuno que se pensara seriamente en dar a las reparticiones públicas de Cautín algunos cientos de hectáreas a cada uno con el objeto de formarles alguna renta para el sostenimiento de ellos. Se podrían así constituir fundos valiosos que se arren- darían por propuestas públicas en forma análoga a la con que procede la Beneficencia con las propiedades que posee para renta. Actualmente, señor Rector, se están concediendo terrenos en las vecindades del pueblo, dentro del pueblo mismo, a las instituciones relijiosas, sociedades de deportes, agrícolas i no sé cuántas otras, con olvido de las necesidades de los servicios públicos fiscales. Todos sabemos los esfuerzos del Honorable Consejo por con- seguir la personería jurídica de la Universidad 1 de cada uno de los establecimientos de enseñanza; por esto, estoi mui distante con mis observaciones de pretender formular un cargo. Pero he creído oportuno recordar que no es equitativo el modo de pro- ceder que deja a los establecimientos fiscales sin rentas que pu- dieran tener, precisamente cuando se regalan los terrenos que el Estado posee o se les remata con grandes facilidades de paeo 1 a precios reducidos. Conocedor también de las reiteradas peticiones del Consejo en orden a la necesidad de edificar en Temuco un Liceo de Hom- bres como las exijencias de una subida población lo pide, mis observaciones primeras sobre las dificultades con que tropiezo para dar a la estensión secundaria mayor 1 mejor vida, no tie- nen otro alcance que el de una esplicación que estimé indispen- sable para salvar responsabilidades. (Firmado). —AURELIO LETELIER. SESIÓN DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1919 861 INAOICOS Valdivia, 6 de Noviembre d- 1019. Señor Rector: Como los exámenes están tan cerca 1 hai necesidad de anti- ciparlos en el Liceo de mi cargo, por diversos motivos que paso a esponer, ruego a Ud., señor Rector, que tenga la amabilidad de interponer su valiosa influencia para que se logre hacer esta anticipación, Desde luego, las siguientes son las causales que me dan mar- jen para que yo pida esta anticipación de fecha en las pruebes finales de los alumnos de este Liceo: “1,2 Gran calor que hace en Valdivia, durante el verano, con lo que se calienta enormemente el zinc de las salas estrechas con que cuenta el establecimiento, 1 lo que hace casi imposible trabajar después de 12, en Diciembre. 2.2% Las caballerizas que hai al pie del Liceo, son un fermento constante de epidemias con el guano podrido 1 las nubes de moscas que pululan a toda hora en el Liceo. Esta causa es más que suficiente para atender si no a la clausura, a lo menos a la aceleración de los exámenes. 3.4 Los alumnos del Sesto año de udnidades me han pe- dido que haga anticipar estos mismos exámenes para ir a rendir su bachillerato a Santiago, i no a Concepción, donde yo creo que podrán estar también más garantidos. (Firmado).—A. GARCIA. N.2 44. Osorno, 6 de Novembre de 1910. Señor Rector: La directora del Liceo de Niñas de esta ciudad, ha elevado una solicitud al Ministerio de Instrucción, pidiendo autoriza- ción para empezar los exámenes el 1.0 de Diciembre próximo i terminar el 31 de dicho mes. Funda su petición la señorita Directora en el crecido número 862 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA de alumnas que tienen que examinar las comisiones examina- doras formadas por los profesores del Liceo de Hombres. En verdad, el reducido número de profesores de este estable- cimiento tiene que desempeñar una comisión realmente pesada para poder tomar exámenes a cinco cursos numerosos del Liceo de Niñas, a tres cursos del Instituto Alemán 1 a otros tres del Liceo Alemán, fuera de los 170 niños que componen los cursos de humanidades de este Liceo. El Ministerio, para resolver la solicitud a que me he referido, ha tenido a bien pedirme informe; pero yo necesito la autoriza- ción de Ud. o del Honorable Consejo de Instrucción para poder ocupar al profesorado de este establecimiento en tomar exá- menes antes del 15 de Diciembre, fecha en que se acostumbra clausurar las clases de ramos técnicos de este Liceo 1 en que los profesores pueden examinar durante las horas de la tarde, por- que están ocupados en clase, en este establecimiento, únicamente en las horas de la mañana. Creo que sería enteramente imposible que los pocos profeso- res de este Liceo puedan examinar sus propios alumnos i los de. los colejios nombrados anteriormente en el plazo que señala el Decreto Supremo N.% 4,525 de 23 de Noviembre de 1918 1, en consecuencia, solicito del Honorable Consejo de Instrucción la autorización necesaria para principiar los exámenes de este establecimiento el 15 de Diciembre. En vista de lo espuesto, ruego al señor Rector tenga a bien decirme si puedo acceder a lo solicitado por la señorita Direc- tora del Liceo de Niñas de esta ciudad, proporcionándole comi- siones examinadoras desde el 1.0 de Diciembre próximo 1 co- menzar los exámenes de este Liceo de hombres el 15 de dicho mes. (Firmado). —Luis OPORTUS PIZARRO. Bi SESIÓN DE 10 NOVIEMBRE DE 1919 363 REFORMA DEL BACHILLERATO EN HUMANIDADES INFORME DE LA FACULTAD Santiago, 29 de Septiembre de 1910. Señor Rector: La Facultad de Humanidades, en su sesión de 4 del presente mes, prestó su aprobación al siguiente informe relativo a la reforma del cedulario del Bachillerato: «Señor Decano: Tenemos a honra remitir a Ud. el informe que esa Facultad se ha servido pedirnos sobre la proyectada reforma del Bachillerato en Humanidades. El sistema actual tiene defectos que aconsejan, a nuestro juicio, su completa abolición. El examen, quees oral 1 versa siempre sobre un ramo aislado, en poco se diferencia de las pruebas de Humanidades, siendo, por lo jeneral, en la práctica más fácil que ésta. Así, por su naturaleza como por el tiempo que dura, no per- mite apreciar debidamente la preparación del alumno, convit- tiéndose a menudo en un trámite que abre con peligrosa facilidad el camino de los estudios superiores. No comprende la totalidad de los ramos que se enseñan en Humanidades, puesto que escluye a las Matemáticas, la Física, la Química 1 las Ciencias Biolójicas, ni corresponde al nuevo carácter impreso a los estudios medios por la reforma de 1892, En el sorteo, por último, tal como hoi se le practica, pre- domina el azar, que puede favorecer o perjudicar al postulante en una medida inaceptable. Creemos que la reorganización del Bachillerato en Huma- nidades puede llevarse a efecto de acuerdo con las siguientes consideraciones: El examen del Bachillerato debe tener un carácter propio. Su objeto no es tanto inquirir conocimientos como comprobar la madurez intelectual, las aptitudes para seguir con provecho los estudios superiores. 864 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Como examinando al postulante en un solo ramo, es difícil. si no imposible, obtener este fin 1 averiguar, al mismo tiempo, si posee el mínimum de conocimientos 'que es dable exijir, conviene que el nuevo cedulario se forme de modo que cada cédula comprenda un ramo humanista propiamente dicho, un ramo científico 1 un idioma estranjero. La idea de incluir este último en todas las cédulas, obedece a la necesidad que tiene todo el que quiera seguir estudios superiores de conocer por lo menos una lengua de alta cultura. Nos ha parecido tan con- veniente esta agrupación de ramos, que no hemos vacilado, creyéndonos autorizados para ello, el modificar la ya acordada por la H. Facultad en su proyecto de nuevo cedulario. El examen no puede versar sobre la totalidad de cada ramo, porque haría ilusoria la utilidad del plazo concedido al aspi- rante pará prepararlo, dificultando además la consecución del objetivo que con dicha prueba se persigue. Hai que dividir la materia de casi todos ellos, teniendo en vista los fines señalados antes al Bacliúllerato, en partes o temas de una estensión mo- derada que permita refrescar 1 coordinar conocimientos exis- tentes e impida simularlos con procedimientos artificiales 1 precipitados. ; Según la naturaleza del ramo, el examen debe constar de pruebas escritas 1 orales o solamente orales. Figurarían en el primer caso el Castellano, las Matemáticas, la Historia, la Instrucción Cívica 1 la Jeografía 1 las restantes en el segundo. El examen de idiomas comprendería, como sucede actualmente, ejercicios escritos 1 orales 1 en él se daría a la traducción la mayor importancia. La prueba escrita es de grande importancia, no sólo porque revela con certeza el grado de madurez i pre- paración del examinado, sino también porque se verifica para éste en mejores condiciones de tranquilidad i tiempo, 1 permite a la comisión imponerse en todas las cédulas si el aspirante posee el idioma patrio en forma suficiente. : De acuerdo con las ideas anteriores hemos redactado el pro- yecto que damos a continuación: : E SESIÓN DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1919 365 PRIMERA CÉDULA Castellano.—-Física.—Francés obligatorio. SEGUNDA CÉDULA Matemáticas. —-Filosofía.——Idioma optativo. TERCERA CÉDULA Historia.—Ciencias Biolójicas.—Idioma optativo. CUARTA CÉDULA "Instrucción Cívica.—Matemáticas 1 Cosmografía.— Idioma op- tativo. QUINTA CÉDULA Jeografía.—Química.—Idioma optativo. Un segundo sorteo efectuado inmediatamente después del primero indicará la parte de cada rama sobre la cual debe _versar el examen, escluyendo los idiomas, que no son en este caso susceptibles de división. El examen del primero de los ramos indicados en cada cédula comprenderá una prueba escrita 1 otra oral. Los demás serán "solamente orales, sin escluir los ejercicios escritos indispensables. La prueba escrita, durará una hora, versará sobre un tema de la parte sorteada que se indicará en el momento de la re- cepción de las mismas. El mayor o menor dominio del idioma patrio que en ella revele el aspirante será tomado'en cuenta 'para la apreciación de su resultado. Si éste es sobresaliente podrá eximirse al candidato de la prueba oral en el mismo ramo. El examen oral de los tres ramos tendrá una duración máxima de cuarenta minutos. : La calificación de la prueba se hará por medio de un sistema numérico. Al primer ramo de la cédula se le asignarán 20 pun- tos, 1 10 a cada uno de los dos restantes, siendo 21 puntos el mínimum exijido para que el postulante sea aprobado. 866 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Para que la reforma que acabamos de esponer sea eficaz, es indispensable que se establezca bien el carácter que debe tener en jeneral el examen de Bachiller 1 se fijen los procedi- mientos destinados a servir de norma a los examinadores. Convendría que éstos se reuniesen periódicamente a cambiar ideas, a fin de mejorar los imétodos, indicar modificaciones necesarias 1 remediar las dificultades que se presenten en el ejercicio de sus funciones. El examen de Bachiller puede 1 debe servir a la fiscalización indirecta de toda la enseñanza secundaria. Bastaría que los presidentes de las comisiones enviaran al señor Rector de la Universidad un informe anual acompañado de todos los datos estadísticos que sirviesen a tal objeto, como ser número 1 re- sultado de las pruebas, establecimientos de donde proceden los aspirantes, votaciones obtenidas por éstos en los exámenes secundarios correspondientes a los ramos de las cédulas sor- teadas, etc.—Dios guarde a Ud.—(Firmados).—Claudio Matte, Ricardo Poenisch, Amtonio Diez 1 Julio Montebruno». La Facultad acordó someter este nuevo plan de cedulario para el Bachillerato en Humanidades a la aprobación del Con- sejo de Instrucción Pública, antes de proceder a elaborar en detalle la reglamentación respectiva. Saluda a Ud. atentamente. (Firmado).—-ARCADIO DUCOING, Secretario. Sesión de 17 de Noviembre de 1919: Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Espejo, Matte, Prado Amor, Rúcker, Schmidt, i el señor Secre- tario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento reque- rido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes tí- tulos 1 grados: SESIÓN DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1919 867 Medico Cirujano: - Don Jenaro Villa Echazú. Inmjemero Civil: Don Héctor Escobar Terán. Arquitecto: Don Eduardo Knochaert. Salgado. 4 Dentista: Doña Carolina Einersen Ortega. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: - Don Eulojio Allendes Gana, » Humberto Donoso Herrera, » Eleazar Vega López; 1 » Exequiel Zavala Bolados. Bachilleres en Humanidades: Don Marcial I. Alamos Igualt, » Esteban Bedoya Hundedoerffer, » Martín Bunster Montero, » Ricardo Cristi Humeres, » Rafael Fernández Rodríguez, » Alfonso García López, » Gabriel Herrera Tapia, » Benjamín Howard Eves, Doña Hilda Inarejo Sepúlveda, Don Carlos Novoa Vogel, » Oscar Obrecht Herrera, Doña Irma Peredo Román; 1 Don Alberto Vera Carrasco. 868 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 10 del presente, el señor Decano de la Facultad de Teolojía hizo saber a la Corpo- ración que había visitado últimamente el Liceo de Los Andes, de cuyo Rector, que está mul bien conceptuado entre los vecinos de la localidad, trae una excelente impresión. Agrega el señor Decano que el edificio en que funciona el colejio, arrendado desde hace 16 años, no ha recibido desde entonces reparaciones de ninguna especie, a tal estremo que no se ha pintado una sola _ vez, por todo lo cual se halla en condiciones deficientes que es necesario mejorar con urjencia. Otro de los defectos graves ob- servados por el señor Decano, fué la falta de sala especial para la clase de Trabajos Manuales, que carece además de todo ma- terial de enseñanza. Habló también con el Rector de la conve- niencia de establecer la estensión secundaria, pero éste le hizo saber que, aunque contaba el local con un pequeño teatro, no le era posible utilizarlo porque también se hallaba en pésimas con- diciones, cosa que tanto al señor Decano como al Rector les pa- reció de fácil arreglo, siempre que se obtuviera del Gobierno la cantidad de $ 5,000 que podrían destinarse a ésta i otras nece- * sidades del Liceo. Se acordó por unanimidad elevar oficio al señor Ministro de Instrucción para pedirle que se sirva hacer incluír en el Presu- puesto del año venidero un ítem de $ 5,000 para atender a las necesidades del Liceo de Los Andes, indicadas por el señor De- cano de Teolojía. En seguida se dió cuenta: e 1.2 De un decreto del Ministerio de Instrucción Pública, que se inserta al final de la presente acta, por el cual se aprueban las modificaciones que el Consejo, en su sesión de 27 de Octubre, acordó introducir en el Reglamento de Asuetos i Vacaciones para las escuelas universitarias i en los Reglamentos para op- tar a los grados de bachiller 1 licenciado en leyes. 2.0 De un oficio del mismo Ministerio en que remite copia de un decreto por el cual se nombra una Comisión para que estu- die i proponga al Gobierno la creación de una inspección admi- nistrativa que organice 1 dirija la educación física en los esta- blecimientos de instrucción pública que dependan directamente de ese Departamento i atienda a la fundación de' instituciones de carácter público, en cada localidad, subvencionadas por el SESIÓN DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1919 869 Estado, que fomenten 1 cultiven en el pueblo el gusto por los ejercicios físicos 1 los deportes; 1 en que pide al Consejo se sirva designar dos personas que integren la referida Comisión. Se acordó manifestar al señor Ministro que la Corporación encontraba digna de todo elojio su iniciativa, pero que no creía necesario nombrar otras personas, pues se encontraba bastante representada con la presencia, en la Comisión, del Director del Instituto de Educación Física, establecimiento que, desde 1918, depende de la Universidad. 3. De una comunicación de don Alejandro Bertrand, en que agradece su elección como Miembro Académico de la Facultad de Ciencias Físicas 1 Matemáticas, i en que espresa que dentro del plazo reglamentario, espera enviar su Memoria de incorpo- ración. 4.0 De una nota del Rector del Liceo de Copiapó, en que avisa no haberse interesado ninguna persona con título de la Univer- sidad para desempeñar, en calidad de propietario, la asignatura de Inglés con 18 horas semanales de clases. Se acordó que continuara servida interinamente. 5.0 De dos oficios, uno del Rector del Liceo de Viña del Mar, 1 otro del Rector del Liceo de Constitución en que piden se les autorice para anticipar el período de exámenes de fines de año. Se denegaron ambas peticiones. 6.2 De una nota del Rector del Liceo de Cauquenes en que solicita autorización para adelantar los exámenes anuales, de “modo que se verifiquen entre el 15 1 el 31 de Diciembre, en aten- ción a que los fondos de que dispone pará alimentación de los alumnos internos alcanzarán apenas hasta la última fecha. Con el voto en contra del señor Rector del Instituto Nacional, se aceptó la petición que precede. Con este motivo, i a indicación del mismo señor Consejero se acordó enviar una circular a los rectores de liceos para recomen- darles el estricto cumplimiento de la disposición reglamentaria que ordena terminar el año escolar el y de Enero. 7.0 De un oficio del Rector del Liceo de Punta Arenas en que comunica que el Comandante del Apostadero Naval, don Carlos E. Fuenzalida, ha puesto a su disposición la cantidad de $ 2,130, erogada por algunas personas de la localidad, para instalar en el establecimiento un Taller de Trabajos Manuales. 870 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Se acordó manifestar al Rector del Liceo la complacencia con que el Consejo se ha impuesto de la jenerosa iniciativa de los vecinos de Punta Arenas. 8.2 De una nota del Rector del Liceo de Taltal en que avisa que no se ha presentado ningún profesor de Estado al concurso abierto para proveer en propiedad las asignaturas de Ciencias Naturales 1 de Química, con 8 1 2 horas semanales de clases, res- pectivamente. Se resolvió que continuaran serviaas en interinato. 9.2 De un informe favorable del Rector del Liceo de Tomé, recaído en la solicitua de las alumnas de 3.91 4. año de huma- nidades del Liceo de Niñas, que pedían autorización para con- currir a las clases de Ciencias Naturales de los indicados cursos, -en el Liceo de Hombres. Con el voto en contra del señor Consejero Rúcker, se con- cedió la autorización solicitada. 10. De un oficio de la Comisión revisora de los Programas de Historia 1 Jeografía, en que espresa su opinión en el sentido de que es indispensable elaborar uno completamente nuevo, 1 piden al Consejo se sirva pronunciarse acerca de las bases que propone para ello, a fin de redactarlo en conformidad a ideas bien definidas. A continuación se puso en tabla el Proyecto de Reforma de los Planes de Estudio 1 Reglamento de Exámenes para los Cursos de Injeniería 1 Arquitectura, propuesto por la Facultad de Cien- cias Físicas i Matemáticas; 1 con este motivo espresó el señor Rector de la Universidad que las modificaciones más sustanciales, como son las de la duración de ambos Cursos, seis i cinco años, respectivamente, 1 las condiciones de ingreso, estar en posesión del título de bachiller en humanidades, habían sido ya aprobadas en 1918; 1 que, por lo demás, lo encontraba en jeneral, perfec- tamente aceptable, fuera del artículo 12 del Título 111 que le ofrecía ciertas dudas desde el punto de vista de su legalidad, pues según él, el alumno que ha fracasado un cierto número de veces en la promoción del 1.9 al 2.0 año, 1 de éste al 3.9, pierde el de- recho de continuar rindiendo exámenes válidos, por lo cual so- licita del señor Decano de Leyes se sirva estudiar el punto a fin de que el Consejo pueda pronunciarse con pleno conocimiento de 'causa. SESIÓN DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1919 871 El señor Decano de Matemáticas esplica que la Facultad no miró el problema bajo su aspecto legal, sino que tuvo en vista, al aceptar la disposición restrictiva de que se trata, obtener, dada la limitación de los laborátorios i la necesidad de que el profesor atienda personalmente a cada alumno, el mayor ren- dimiento posible de las instalaciones, i que sólo continúen sus estudios los verdaderamente aptos. Según las estadísticas for- madas por la Facultad, no llegan al 5. año de Injeniería, por ejemplo, más del 10% de los que comenzaron, 1 en los cursos superiores es entonces más fácil dirijir el trabajo individual. De aquí que la limitación se-hace más rigurosa, según el Proyec- to, para la promoción al 2.2 año, limitación ésta que el señor Decano desearía ver aceptada, aunque no lo fuera la que se re- flere a la del 2.0 al 3.0. Por su parte, el señor Decano de Leyes opina que la disposi- ción que se discute es atentatoria a la libertad; pero, razonando por analojía, cree que el establecer la limitación propuesta puede caber dentro de las facultades que el Gobierno ha delegado en el Consejo de Instrucción Pública, i de las cuales ha hecho uso, por ejemplo, al fijar un máximum de edad para incorporarse al primer año de humanidades. Sin embargo, se ocupará de la cuestión, 1 en el menor plazo propondrá su dictamen al estu- dio de la Corporación. 7 El señor Decano de Teolojía, que desea hacer algunas obser- vaciones al Proyecto, pide que se deje su discusión para la se- sión próxima. Quedó así acordado. En seguida, advirtió el señor Rector de la Universidad que recientemente se había renovado el contrato del profesor de Química de la Escuela de Injeniería don Carlos Malsch, quien no hará en adelante todas las clases que de este ramo figuran en el Plan de Estudios, 1 que, por tanto, era conveniente traer otro buen maestro que se hiciera cargo de las restantes 1 de las nuevas que se establecen en el Proyecto de la Facultad de Ma- temáticas de que se acaba de tratar. Termina el señor Rector proponiendo que se pida al Gobierno la contratación en Europa, de un profesor de Química Industrial, Química-Física 1 Electro- Química. El señor Consejero Prado Amor da cuenta de que el Gobierno 872 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA se ha ocupado también de este asunto, i ha conversado de él con el señor Ministro de Francia; 1 por su parte, pone en cono- cimiento de la Corporación, que, al abandonar el cargo de Mi- nistro de Instrucción Pública, dejó entre las indicaciones que deben hacerse en la Comisión Mista de Presupuestos, la que se refiere a la necesidad de consignar un ítem de $ 10,000 oro de 18 d. para contratar el profesor de que ha hablado el señor Rec- tor de la Universidad. Se resolvió, en consecuencia, proponer al Supremo Gobierno la contratación en Europa de un profesor de Química Industrial, Química-Física 1 Electro-Química, con un sueldo anual de 30,000 francos. A continuación, el señor Rector de la Universidad pidió a los señores Consejeros se sirvieran estudiar las bases de reforma propuestas por la Comisión revisora de los Programas de Histo- ria 1 Jeografía, que, por su parte, declara que le parecen un tanto oscuras algunas, 1 otras de perfecto acuerdo con las ideas que han dominado en la Corporación, sin que falten las que se oponen francamente al espíritu que lo guía en ciertas materias. Desde luego, conviene en dos puntos: la división del.ramo en ciclos, tal como existe hoi, 1 la necesidad de descargar los pro- gramas de muchos detalles que no son indispensables; pero lo que no consigue esplicarse es cómo podrían los niños comenzar sus estudios por la Historia de Chile, sin que previamente co- nocieran a lo menos la historia del descubrimiento 1 conquista de América, no ya sólo por razones cronolójicas, sino que por que se trata de hechos que, de otro modo, quedarían faltos de toda esplicación. Además, por lo que se refiere a la historia contemporánea, prolongada hasta nuestros días, recuerda el “señor Rector de la Universidad que el Consejo por sistema, la ha escluído de los programas, principalmente la de Chile, pos- terior a 1870, a fin de evitar todo peligro de controversia o de esposición ae doctrinas políticas o relijiosas que no es fácil es- plicar o discutir con serenidad. El señor Consejero Matte cree que no se debe interpretar la esposición de la Comisión revisora en el sentido de que ésta de- sea que se comience por la Historia de Chile, en forma tan es- clusiva que se la presente como aislada en el conjunto de los hechos que la han precedido o que coinciden con ella. Entiende SESIÓN DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1919 873 que la Comisión en el primer ciclo desea que se tome la Histo- ria de Chile como base de la enseñanza, fundándose en el prin- cipio pedagójico de que conviene iniciar todo estudio por lo más cercano i conocido del niño, principio que, por otra parte, tampoco debe exajerarse hasta prescindir de los conocimientos afines. Termina el señor Consejero Matte, proponiendo que se llame a los Miembros de la Comisión para que aclaren verbal- mente ante el señor Rector de la Universidad los conceptos de su comunicación, a fin de evitar interpretaciones equivocadas por falta de claridad o de precisión en las palabras. El señor Decano de la Facultad de Humanidades estima que lo más ventajoso en el estudio de la Historia, como en cualquier otro, es comenzar por lo más simple, 1 de aquí que se haya puesto siempre en el principio la Historia de Grecia 1 Roma, puesto que en el fondo, los grandes hechos de aquellas civilizaciones, son los mismos de la presente, eso sí que infinitamente menos complejos en sí mismos 1 en sus causas 1 consecuencias, i por ello, tanto más fáciles de ser comprendidos por la mentalidad infantil. Por lo que hace a la idea de partir de lo más cercano 1 conocido, piensa el señor Decano de Humanidades que.ello es mui realizable en la Jeografia, estudio que puede hacerse emi- nentemente objetivo; pero cree no es tan aplicable a la Histo- ria, puesto que el concepto de tiempo, es un tanto confuso para los niños, i tan cercana o tan lejana es para ellos la figura de Pe- dro de Valdivia, como la de Demóstenes o de cualquier héroe griego. ; Como consecuencia de las ideas espresadas más arriba, se resolvió que el señor Rector de la Universidad llamara a su des- pacho alos Miembros de la Comisión Revisora a fin de pedirles que se sirvan precisar las bases que proponen en la comunicación de que se ha venido tratando 1 que se inserta en 'el anexo de la presente acta. , Finalmente se tomaron los siguientes acuerdos: a) En atención a estar ya designadas desde Octubre las co- misiones examinadoras, no resolver por el año actual ¡ tenerla presente para el próximo, una solicitud de la Directora del Ins- tituto Italiano de Santiago, para que forme parte de ellas el profesor del ramo, en el establecimiento. b) Denegar una petición del Rector del Liceo de Concepción 874 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA para que se autorice a doña Elisa Bahamonde Urrutia, que ha estudiado humanidades en los Liceos de Niñas de Angol 1 Chi- llán, para que se presente a las pruebas del bachillerato ante las comisiones que funcionan ensaquel establecimiento. c) Autorizar para que rindan examen jeneral de humanida- des en que se determine la preparación que poseen, a las sl- guientes personas, ante comisión de profesores de los liceos que se espresan: al Teniente de Ejército don Manuel Hormazábal González, en el Instituto Nacional; al Normalista don Eduardo Palacios, en el Liceo de La Serena; al Normalista don Alberto Reyes, en el Instituto Nacional; 1 a las Normalistas doña Ma- tilde Martín Ladrón de Guevara 1 doña Dorila Ríos Ríos, en la Sección de Niñas del Liceo de Aplicación. : d) Eximir a la Normalista doña Elvira Izquierdo Ribas de la obligación de renair los exámenes de Historia 1 Jeografía 1.0, 2.01 ger. años, en atención a que ya dió Historia de los Pueblos Orientales 1 Griega 1 Romana; i permitirle que se presente al bachillerato con exámenes de idiomas correspondientes a 6 años de Francés 1 3 de Inglés. e) Permitir a le Normalista doña Ismenia Rojas Aranda, que se presente a las pruebas de bachiller en humanidades, con exámenes de idiomas correspondientes a 6 años de Francés 1 3 de Inglés, 1 a la Normalista doña Matilde Bravo Santibáñez, con 6 años de Inglés 1 3 de Francés. f) Pasar en informe al Director del Instituto Pedagójico, la solicitud en que pide el título de profesor de Estado en la asig- natura de Francés, don Ignacio Herrera Sotomayor, que ha rendido en dicho establecimiento dos años, cuando el Curso era de tres, i ha hecho además estudios en la Universidad de Mont- pellier 1 en la Soborna; 1 | g) Pedir informe a la Facultad de Humanidades AOSGN de una solicitud de don Arturo Zanelli López, que pide la aproba- ción universitaria para el testo de que es autor: «El Inglés aún sin Profesor». Se levantó la sesión. | DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR, Octavio Maira, Secretario Jeneral. SESIÓN DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1919 875 ANEXO, DOCUMENTOS LEIDOS EN LA SESION. Santiago, 10 de Noviembre de 1010. N.0 5,202.—Visto el acuerdo tomado por el Consejo de Ins- trucción Pública, en sesión de 27 de Octubre último: DECRETO: 1.0 Sustitúyese el artículo 3.2 del Reglamento para optar al grado de Bachiller ex la Facultad de Leyes 1 Ciencias Políti- cas, aprobado por decreto N.% 3,825, de 31 de Agosto de 10915, por el siguiente: «Las pruebas para el bachillerato de Leyes podrán rendirse desde el 1.0 de Abril hasta el 31 de Agosto, 1 desde el 1.9 de Octubre hasta el 1.2 de Noviembre; 1 las solicitudes sólo podrán presentarse hasta el 5 de Octubre. En casos justificados, el Conseio de Instrucción Pública tendrá la facultad para per- mitir, por mayoría de los dos tercios de los miembros presentes a la sesión, que la mencionada prueba se rinda en épocas dis- tintas de las que señala el anterior inciso». 2.0 Sustitúyese el artículo 3.2 del Reglamento, para optar al L- grado de Licenciado en la misma Facultad, aprobado por decreto N.9 3,959, de 21 de Setiembre de 1915, por el siguiente: «Las pruebas para la Licenciatura de Leyes podrán rendirse desde el 1.0 de Abril hasta el 31 de Agosto, i desde el 1.4 de Oc- ' tubre hasta el 1.2 de Diciembre; i las solicitudes sólo podrán presentarse hasta el 5 de Octubre. No obstante, los candidatos para quienes el plazo de dos años, que debe mediar entre el ba- chillerato i la licenciatura, se cumpliere en los meses de Octubre 1 Noviembre, podrán iniciar sus espedientes de Licenciados antes del 5 de Octubre; pero no podrán presentarse a sorteo sino des- pués de vencido el plazo reglamentario. En casos justificados, el Consejo de Instrucción Pública tendrá facultad para permi- 1r, por mayoría de los dos tercios de los miembros presentes 58.—ACTAS.—ANALES Nov.-Dic. 876 “ BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA a la sesión, que la mencionada prueba se rinda en épocas dis- tintas de las que señala el anterior inciso. 3. Sustitúyese el art. 3.0 del Reglamento de Asuetos i Va- caciones para las Escuelas Universitarias aprobado por decreto N.0 4,565, de 23 de Noviembre de 1918, por el siguiente: «En la Escuela de Derecho, los exámenes de asignaturas se tomarán desde el 10 de Diciembre hasta el 10 de Enero, no de- biendo suspenderse las clases antes del 10 de Diciembre. Los exámenes semestrales se rendirán en los primeros ocho días de Setiembre; 1 los de repetición desde el 10 hasta el 20 de Marzo. Las pruebas del bachillerato podrán rendirse desde el 1.2 de Abril hasta el 31 de Agosto 1 desde el 1.0 de Octubre hasta el 1.0 de Noviembre, i las solicitudes podrán presentarse sólo hasta el 5 de Octubre. Los estudiantes que aún no hayan obtenido el grado de bachiller en Leyes 1 tengan los requisitos necesarios para optar a él, deberán matricularse como oyentes en el 4.9 año. Se les considerará como alumnos tan luego como reciban dicho grado. Las pruebas de la Licenciatura podrán rendirse desde el 1.0 de Abril hasta el 31 de Agosto 1 desde el 1.2 de Oc- tubre hasta el 1.0 de Diciembre, 1 las solicitudes sólo podrán presentarse hasta el 5 de Octubre». 4.0 Las reformas que preceden se pondrán en vigor desde el próximo año escolar de 1920. (Firmado). —SANFUENTES. Julio Prado Amor. NiS41302/7, Santiago, 8 de Noviembre de 1910. Acompaño a Ud. la copia del decreto dictado por este Minis- terio, con fecha de hoi, en virtud del cual se nombra una comi- sión compuesta del Inspector Jeneral de Instrucción Primaria, del Director del Instituto Superior de Educación Física 1 Manual, del Jeneral don Luis Altamirano, de don José A. Alfonso, don. Federico Casas Espínola, don Alfredo Betteley i don Eliodoro SESIÓN DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1919 877 Flores, que servirá de secretario, para que estudie 1 proponga al Gobierno la creación de una inspección administrativa que organice 1 dirija la educación física en los establecimientos de instrucción que dependen directamente del Ministerio de Ins- ción Pública, i atienda a la fundación de instituciones de carác- ter público, en cada localidad, subvencionadas por el Estado, - que fomenten 1 cultiven en el pueblo el gusto por los ejercicios físicos 1 los deportes. La espresada comisión propondrá también los reglamentos por los cuales 'deberán rejirse la inspección e instituciones a que se hace referencia 1 tendrá supervijilancia de este servicio una vez establecido. El Consejo de Instrucción Pública atribuye, sin duda, a la acertada resolución de este importante problema de la educación física la misma importancia que le da el Gobierno; i a fin de que las medidas 1 reformas que la comisión nombrada aconseje es- tablecer puedan también aplicarse a los colejios que dependen del Consejo, ruego a Ud. se sirva designar, de acuerdo con esa Corporación, a dos personas que integren la referida Comisión. (Firmado). —JuLio PRADO AMOR. Santiago, 8 de Noviembre de 1010. N.0 5,199.—Considerando: Que aunque la educación Física de la juventud ha hecho en los últimos años evidentes progre- sos, los esfuerzos realizados en este sentido no han podido dar aún todos los resultados que se esperaban, debido principal- mente a que no existe un organismo central que los dirija i ar- monice; Que, por otra parte, para que la educación física corres- ponda en el país a la importancia cada día mayor que en todas partes le atribuyen los Pedagogos 1 los hijienistas, es necesario que comprenda no sólo la práctica de la jimnasia, sino que pro- penda a fomentar el gusto por los ejercicios físicos i los deportes, que tanto influyen en la salud física 1 moral del pueblo; 1 que para poder determinar 1 prácticar con acierto las medidas que mejor sirvan a la realización de esos propósitos, es conveniente 878 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA oir al respecto la opinión de personas que tengan especial ver- sación en las diferentes materias que abarca el problema de la educación física, DECRETO: Nómbrase una Comisión ad-honorem compuesta del Inspec- tor Jeneral de Instruccion Primaria, del Director del Instituto Superior de Educación Física 1 Manual, del Jeneral don Luis Altamirano, de don José A. Alfonso, don Federico Casas Es- pínola, don Alfredo Betteley 1 don Eliodoro Flores, que servirá de Secretario, para que estudie 1 proponga al Gobierno la crea- ción de una inspección administrativa que organice 1 dirija la educación física en los establecimientos de instrucción que de- pendan directamente del Ministerio de Instrucción Pública i- atienda a la fundación de instituciones de carácter público, en cada localidad, subvencionadas por el Estado, que fomenten 1 cultiven en el pueblo el gusto por los ejercicios físicos 1 los de- portes. La espresada Comisión propondrá también reglamentos por los cuales deberán rejirse la Inspección e instituciones a _ que se hace referencia i tendrá la supervijilancia de este servi- cio una vez establecido. (Firmado).-—SANFUENTES. Julio Prado Amor. París, 10 de Octubre de 1919. Señor Rector: En esta fecha he tenido el honor de recibir el Oficio de US. por el cual se sirve comunicarme el aviso del Honorable Consejo de Instrucción Pública, de haber sido elejido el que suscribe Miembro Académico de la Facultad de Ciencias Físicas i Mate- máticas, en reemplazo de don Alejandro Andonaegui. SESIÓN DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1919 879 Al mismo tiempo me hace saber US. que el Honorable Consejo en vista de mi ausencia del país ha acordado pedirme, en sus- titución del discurso académico reglamentario de incorporación, una Memoria sobre un tema a mi elección, que se publicará en los Anales de la Universidad, la cual deberá ser presentada dentro del plazo de seis meses, sujeto a una prolongación - “eventual de tres meses más. Al espresar a la Facultad de Ciencias Físicas 1 Matemáticas de la que fuí Miembro Docente hasta que me ausenté del país, | 1 al Honorable Consejo de Instrucción Pública, por el dignísimo conducto de US., mi profundo agradecimiento por el honor que ha tenido a bien hacerme tan espontáneamente, séame permi- tido dejar constancia de que ese honor es para mí, tanto más preciado, cuanto que me ha cabido ser designado para reem- plazar a un miembro tan eminente como el Profesor Andonaegui de cuyas lecciones hube de disfrutar en el período preparatorio de mi carrera profesional, i las que han dejado en la «mentali- dad matemática» de los que las recibimos tan inolvidables como eficientes huellas. : Tan pronto como haya podido hacer una elección entre los diversos temas relacionados con la instrucción Profesional Uni- “versitaria, que creo hallarme preparado para abordar con algún provecho, tendré el honor de comunicarlo a US. así como el tiem- po de preparación que requiera, el que puedo anticipar a US. que recaerá, en todo caso, dentro de los plazos mencionados en el oficio de US. (Firmado). —ALEJANDRO BERTRAND. N.%gr. Copiapó, 10 de Noviembre de 1910. Señor Rector: En respuesta a su oficio N.* 637 por el que me ordena le re- mita una nómina de personas idóneas para desempeñar la asig- natura de Inglés con 18 horas semanales de clases, manifiesto 880 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA —— a Ud. que no se ha presentado ningún profesor de Estado inte- resándose por ellas. j Actualmente sirve las clases, en calidad de interino, don Jorje Wilson, que ha hecho los estudios completos de Inglés en el Ins- tituto Pedagójico, 1 al que le falta únicamente el exámen final para obtener su título. En vista de no haber un interesado titulado, me . permito soli- citar, salvo mejor acuerdo de Ud., que las clases de Inglés con- tinúen servidas interinamente. (Firmado). —HoRAcIO ARCE. N.0 51 Viña del Mar, 13 de Noviembre de 1919. Señor Rector: Tomando en consideración que la matrícula del Liceo de mi cargo asciende a 500 alumnos i la asistencia media a 413; i en vista de lo que dispone el reglamento respectivo, ruego a Ud. se sirva autorizarme para pan los exámenes el día 15 de Diciembre próximo. (Firmado). —BERNARDO SALINAS. N.0 094. Constitución, 11 de Nonembre de 1910. Señor Rector: . Por nota N.% 75 del 1.9 de Diciembre de 1909 1 por nota N.0 91 de 24 de Noviembre de 1914, solicité i obtuve del Honorable Consejo de Instrucción Pública se me autorizara para antici- par la fecha de los exámenes finales en vista de que muchos pa- dres de familia arriendan sus casas a los veraneantes, retirán- dose ellos al campo. En las espresadas comunicaciones, hacía presente al señor Rector esta circunstancia local nacida de há- 222 FU SA o E; SESIÓN DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1919 381 bitos 1 necesidades en numerosos padres ce familia que arrien- dan sus casas por la temporada de verano, a fin de aliviar su situación pecuniaria, lo que les obliga a retirar sus hijos antes del 1.2 de Enero. ye El Cuerpo de profesores del establecimiento, reunido en Con- sejo 1 tomando en cuenta que estas mismas circunstancias sub- sisten hoi, 1 estimando, por otra parte, que gran parte de los alumnos del establecimiento no son de este pueblo 1 tienen que pagar pensión, la que aumenta en Diciembre, demandando así un mayor gasto a sus padres, acordó solicitar la venia del Ho- norable Consejo de Instrucción Pública para empezar los exá- menes finales el 15 de Diciembre en vez del 26 como lo ordena el Decreto N.% 4,525 de 23 de Noviembre del año próximo pasado. Los señores profesores me hacen presente que de aquí al 15 de Diciembre habrán terminado sus respectivos programas, 1 si el Honorable Consejo de Instrucción Pública acordase conceder lo solicitado, no se verían obligados a tomar los exámenes en el Liceo de Niñas en un plazo por demás angustiado, con ma- nifiesto perjuicio para las examinandas. En mérito de las consideraciones espuestas, 1 como en estos últimos años se ha producido una mayor afluencia de jente hacia este Balneario, creo que existe una mayor necesidad de empezar los exámenes a más tardar a principios de la segunda quincena de Diciembre, i me permito rogar a US. se sirva, sl lo tiene a bien, recabar del Honorable Consejo de Instrucción Pública el permiso correspondiente para empezar los exámenes el 15 de Diciembre. (Firmado). —ARTURO PERALTA GÁLVEZ. Cauquenes, 13 de Noviembre de 1QIO. Señor Rector: Es público 1 notorio el alza exajerada de los artículos de ali- mentación. A pesar de esta alza, el Internado del Liceo a mi cargo creo terminará el año en curso sin déficit; pero para poder 882 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA asegurar este feliz resultado 1 no quedar con cuentas por pagar para el año 1920, estimo indispensable que el Honorable Consejo de Instrucción Pública, se sirva autorizar al infrascrito, para adelantar la época de los exámenes, de modo que se verifiquen entre el 15 1 el 31 de Diciembre próximo. | Además debo hacer ver a US. que los señores as me manifiestan que han terminado sus respectivos programas. (Firmado).—A. VIVERO. N.9 100, Punta Arenas, 31 de Octubve de 1919. Señor Rector: Tengo la satisfacción de poner en su conocimiento que últi- mamente el Comandante del Apostadero Naval de este puerto, don Carlos E. Fuenzalida, ha puesto a mi disposición la canti- dad de $ 2,130 con que algunos padres de familia i personas amantes de la instrucción han contribuido a la instalación en este Liceo de los Talleres de Trabajos Manuales, de los cuales ha carecido en absoluto hasta hoi día. He cumplido con el grato deber de espresar a-dichos caballe- ros, por intermedio del señor Fuenzalida, mis más sinceros agradecimientos, en nombre del Colejio, manifestándoles al mismo tiempo que abrigo la esperanza de que continuarán coo- perando en todo sentido al progreso del Liceo que tengo el ho- nor de dirijir. Con dicha cantidad se instalará a principios del mes tem un taller para trabajos en madera. (Firmado).—CARLOS. SANGUESA. SESION DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1919 883 NOS Taltal, 6 de Noviembre de 1910. * Señor Rector: Para dar cumplimiento al oficio de Ud. N.% 627 de 14 de Oc- tubre próximo pasado, relativo a la provisión en propiedad de las ocho horas semanales de clases de Ciencias Naturales 1 de las dos de Química, vacantes en el Liceo a mi cargo, comunico a Ud. 1 al Honorable Consejo de Instrucción Pública que, de acuerdo con el Cuerpo de Profesores de este establecimiento, no remito nómina de personas para desempeñar las asignaturas mencionadas, por no haber en este puerto ningún profesor ti- tulado en el Instituto Pedagójico en esos ramos. (Firmado). —RICARDOY FRITIS. Samtiago, 31 de Octubre de 1919. Señor Rector: Haciendo uso de la facultad que Ud. nos otorgó, de asociar a nuestras tareas a las personas que estimáramos conveniente, hemos reunido, con fecha 27 de Octubre de 1919, a los profeso- res de Historia 1 Jeogratía residentes en Santiago. Asistieron: don Luis Galdames 1 don Juan A. Villagrán, en representación del Liceo Miguel Luis Amunátegui; don Gustavo Fernández 1 don Washington Clavería, en representación del Instituto Nacional; don Guillermo Labarca 1 don Ernesto Es- cobar, en representación del Liceo de Aplicación; don Luis Pérez, en representación del Internado Barros Arana; don José A. Castillo, en representación del Liceo José V. Lastarria; don En- rique Barreneches, en representación del Liceo de Niñas N.9 doña Berta Pino, en representación del Liceo de Niñas N.0 doña Ester Echeverría, en representación del Liceo de Niñas N.0 3; Pbro. don José María Aldana, en representación del Pa- trocinio de San José; Pbro. don Carlos Alvarez, R. Padre Gui- Z- J> p. =D 884 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA llermo Seibertz i H. Padre Federico Hiemann, en representación del Liceo Alemán de la Congregación del Divino Verbo. Todos manifestaron del modo más categórico que no bastaba simplificar el programa en vijencia, sino que era indispensable hacer otro completamente nuevo, pues en el actual la selección 1 agrupación de las materias tenía defectos que aconsejaban su total trasformación. En seguida se fijaron las siguientes ideas, a las cuales, según opinión unánime de los presentes, debía ajustarse un programa que correspondiera a las exijencias pedagójicas 1 a las necesida- des actuales del país. 1.2 Habría que reducir considerablemente los actuales, des- cargándolos de toda materia que no sirva al doble fin de esta enseñanza, esto es: a) educar por el ejemplo de las acciones memorables i significación de los acontecimientos más impor- tantes; 1 b) dar a conocer en sus rasgos esenciales la evolución 1 progreso de la humanidad, de modo que se facilite la recta comprensión de la sociedad contemporánea 1 especialmente de la sociedad chilena, bajo sus aspectos político, intelectual i eco- nómico. De aquí fluyen, entre otras, tres consecuencias: 1.2 Hai que considerar la historia en la enseñanza no tanto como un en- cadenamiento de hechos ligados por la cronolojía, sino como la esposición de acontecimientos típicos característicos de fases o etapas de cultura, de fenómenos sociales, de jénesis 1 desarro- llo de los grandes perfeccionamientos que el hombre ha reali- zado 1 anhela realizar; 2.2 Se debe ilustrar al niño sobre los gra- des problemas que preocupan a la sociedad moderna; 1 3.2 Es necesario dar importancia capital a la historia contemporánea, prolongándola hasta nuestros días. Aun respecto de las mate- rias que cumplen con este requisito, habría que proceder a una selección. 2.0 La enseñanza se aividiría en dos ciclos, de tres años cada uno. 3.2 En el primer ciclo la historia marcharía estrechamente unida a la jeografía; en el segundo, continuarían bajo un mismo profesor, procurando mantener entre ambas la debida correla- ción. Por lo demás, se enseñarían independientemente, aten- diendo al fin particular 1 diverso que persigue cada una de estas dos ciencias. na SESIÓN DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1919 1280 4.0 En el primer ciclo se acumularán en la intelijencia del niño las materias 1 conocimientos de carácter concreto, inculcados por medios objetivos, que se estimaran necesarios para prepa- rar 1 asegurar la comprensión científica de ambos ramos; esto mismo sería el objetivo de la enseñanza en el segundo ciclo, donde continuarían usándose los métodos objetivos 1 prácticos. 5.0 En el primer ciclo, tanto en historia como en jeografía, se comenzaría por lo más cercano 1 conocido del niño en obsequio de principios pedagójicos mui conocidos. Habría, por lo tanto, que comenzar con la historia i jeografía de Chile, continuando con la de América para terminar en Europa contemporánea, elijiendo los materiales más adecuados a la intelijencia del niño 1 más propios para realizar este plan. 6.0 No sería conveniente separar en el segundo ciclo la his- toria del Viejo Mundo de la de América; antes por el contrario, es mejor que se siga la marcha natural de los sucesos a fin de que el niño comprenda bien su lójico encadenamiento. Esto no obsta para que, cuando llegue su turno a la Historia de América 1 especialmente a la de Chile, se le designe, si es ne- cesario, un mayor número de clases que a la del Viejo Mundo. 7.2 En el primer ciclo, la enseñanza jeográfica terminaría con un cuadro sumario de la jeografía jeneral 1 física que fuese sólo como una enunciación de nociones fundamentales apoyadas so- bre los hechos jeográficos concretos ya aprendidos. El segundo ciclo terminaría con un estudio detenido 1 completo de dicha jeografía jeneral, que vendría a ser como el corona- miento de la enseñanza jeográfica. Pedimos al H. Consejo de Instrucción Pública que se sirva pronunciarse sobre las ideas anteriores, a fin de que, si son apre- badas por esa Corporación, se pueda llevar a cabo sobre una base sólida la redacción del programa. Dios guarde a Ud.—(Firmados).—/J. Montebruno.—Luis A. Puga.—Ulises Vergara. 886 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Sesión de 24 de Noviembre de 1919. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Concha Castillo, Espeio, Matte, Prado Amor, Riicker, Schmidt 1 el señor Secre- tario Jeneral don Octavio Maira. Cs Escusó su inasistencia el señor Decano de Humanidades don Luis Barros Borgoño. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes títulos 1 grados: Injemeros Civiles: Don Enrique Costabal Zegers; 1 » Oscar Heiremans Brockmann. Dentistas: Don Alejandro Albornoz Albornoz, » Juan de Dios Inostroza Schulz, Doña Aurora Madrid Jaramillo, » Laura Muranda Salfate, » Hortensia Puebla Fernández, » Guillermo Valenzuela Fernández. Farmaciuticos: Don Eujenio Cantuarias Valdivieso, Doña Irene Macaya Hormazábal, Don Luis Rodríguez Rodríguez, Doña Ana Rosa Ruiz Rubio; 1 » Emma Toledo Malbrán. SESIÓN DE 24 DE NOVIEMBRE DE 1919 887 Eicenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Julio Aparicio Pons, » Rafael Gutiérrez Villarino: i » Erich O. Koch Krefft. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Alberto Bonilla Vicuña, » Carlos R. Espinoza Sepúlveda, » Víctor Espinoza Valenzuela, » Gabriel González Videla, » Raúl Hudson Campbell, Doña Sara Muñoz Aylwing, Don Manuel Pérez Lavín, ». Miguel Vilu Luco. Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Decano de Medicina dió cuenta de que los profesores designados para re- cibir sus pruebas a los alumnos de los Cursos de Farmacia 1 Dentística, que sostiene el Comité Pro-Universidad 1 Hospital Clínico de Concepción, se trasladarán a dicha ciudad el día 7 de Diciembre, i que, por tanto, los exámenes deberán verifi- carse dentro de la semana siguiente; 1 que don Carlos Mujica, examinador de Prótesis Dental, no podrá, por motivos de salud, - concurrir a ellos; i propone que se nombre en su reemplazo a don Arturo Sierra, que forma parte de otra Comisión. Termina el señor Decano haciendo indicación para que los alumnos que figuran en las nóminas ya remitidas a Concepción con el V.0B.0 del señor Secretario Jeneral, 1 que por haber fracasado o no presentádose en Diciembre, deban rendir examen en la tem- porada de Marzo, lo hagan en Santiago 1 ante las Comisiones de los respectivos Cursos. Aceptadas por unanimidad las indicaciones del señor Decano de Medicina, se acordó ponerlas en conocimiento del señor In- tendente, del Rector del Liceo 1 del Presidente del Comité Pro-Universidad de Concepción. 888 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA A continuación, leída i aprobada el acta de la sesión de 17 de Noviembre, se dió cuenta: ; 1.2 De un decreto del Ministerio de Instrucción Pública, que se inserta al final de la presente acta. 2. De un oficio del Presidente de la Comisión de Bellas Ar- tes, en que pide se designe jurado para el Certamen Jeneral Maturana. Se acordó rogar a los señores don Luis Dávila, don Onofre Jarpa i don Nicanor González Méndez se sirvan aceptar el cargo de jurados de dicho Certamen. 3. De una petición del Director del Curso de Leyes de los Sagrados Corazones de Valparaíso para que se aumente el nú- mero de Suplentes Jenerales de las Comisiones Examinadoras. Quedaron designados en este carácter los señores Miguel Aylwin, Alberto Toro Arias 1 Juan Andueza. 4.0 De siete oficios de Rectores de Liceos que solicitan auto- rización para iniciar la temporada de exámenes anuales, antes de la fecha reglamentaria; 1 de una petición de los alumnos del 6.0 año del Liceo de Linares para que se les fijen los exámenes en los primeros 20 días de Diciembre. Con este motivo, recordó el señor Rector de la Universidad que a los liceos de Santiago i a algunos de provincia, que tenían una crecida matrícula, se les había autorizado para comenzar sus exámenes el 1.0 de Diciembre; pero no así a los que contaban con menor número de alumnos. Las reiteradas peticiones que, en este sentido, han formulado los Rectores de Liceos, llevaron al señor Rector de la Universidad a estudiar nuevamente la materia, para llegar a la convicción de que el plazo de 15 días establecido por el Reglamento de 23 de Noviembre de IgI8, entre el 26 de Diciembre i el g de Enero, en los cuales hai varios festivos, es estremadamente breve, sobre todo para los estu- diantes del 5.0 1 6.0 año que deben presentarse a 11 pruebas, cosa que, además, por el hecho de que no se les deja tiempo para repasar las materias tratadas en el año, tiene el peligro de hacer fracasar a muchos o que el examen carezca de la debida severidad. En virtud de las consideraciones que preceden, el señor Rector de la Universidad es partidario de que a todos aquellos liceos a los cuales no se les haya autorizado especial- SESIÓN DE 24 DE NOVIEMBRE DE 1919 889 mente para anticipar la fecha inicial de los exámenes, se les permita fijarlos desde el 15 de Diciembre hasta el y de Enero. El señor Consejero Espejo acepta la indicación del señor Rec- tor de la Universidad; insiste en que el año escolar debe durar hasta el g de Enero; advierte que el plazo entre exámenes des- tinados al repaso de materias, no es, en su concepto, ventajoso, pues obliga a los niños a trabajar en exceso con desmedro de su salud, 1 no permite reconocer en la prueba final el trabajo del año, sino el resultado del último esfuerzo; i finalmente, completando la proposición del señor Rector de la Universidad, pide que se advierta a los rectores que las clases no deben sus- penderse, sino el 14 de Diciembre. Se tomaron, en consecuencia, los siguientes acuerdos: a) Autorizar a los rectores de liceos, que no lo hayan sido anteriormente, para que fijen los exámenes anuales entre el 15 de Diciembre i el yg de Enero; i los de repetición, en los 10 días anteriores a la primera de estas fechas; * b) Advertirles que las clases no deben suspenderse antes del td Diciembre; c) Recomendar a todos los rectores de liceos de primera clase que señalen como época de exámenes del 6.0 año de Humanida- des los primeros 20 días de Diciembre, a fin de que los alumnos puedan presentarse a las pruebas del bachillerato en la tempo- rada que termina el 9 de Enero; i d) Prevenirles que las fechas de los exámenes de los liceos de niñas 1 colejios particulares, deben ser fijadas por los rectores de acuerdo con la dirección de aquellos establecimientos, cui- dando siempre de que con ello no se alteren ni la disciplina ni el correcto funcionamiento del liceo a su cargo. 5. De una nota del señor Intendente de Cautín en que pide al Consejo que al nombrar las comisiones examinadoras para el Liceo de Niñas de Temuco, ellas queden constituídas única- mente con profesores de Estado, ya sean profesores o profesoras. Se acordó manifestar al espresado señor Intendente, que la Corporación creía que en las Comisiones que, para el mencionado Liceo de Niñas, designó en su sesión de 13 de Octubre, estaban consultadas sus ideas, pues en la mayoría de ellas el presidente es profesor de Estado. 6. De un oficio del Rector del Liceo de Aplicación en que 890 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA solicita el acuerdo del Consejo para que se provea en propiedad, en la Sección de Niñas, una cátedra de Inglés con 14 horas se- manales de clases. Se acordó proceder en la forma indicada. 7.2 De dos comunicaciones, una del Rector del Liceo de Val- paraíso en que se da a conocer la forma en que ha procurado realizar las obras de estensión secundaria, i otra del Rector del Liceo de Chillán en que da cuenta de que el personal adminis- trativo'1 docente se preocupa de buscar fondos para habilitar un salón de actos 1 conferencias, i de que acaba de abrirse una esposición de los dibujos hechos por los alumnos en el año esco- lar. 8.0 De las siguientes nóminas de candidatos presentadas por el señor Rector de la Universidad para proveer en propiedad las asignaturas que se espresan en los liceos que se indican: - Castellano, con 12 horas semanales de clases en el Instituto Nacional: : Don Roberto Riffo, » Carlos Ramírez, » Eliodoro Flores, , Juan N. Durán; 1 Alberto Elgueta. Y y Historia 1 Jeografía, con 22 horas semanales de clases en el Liceo de Copiapó: Don Alejandro Cresta Silva, » Marcial Mora, » Belisario Avilés, » Luis Merino Esquivel; 1 » Luis Marín. A continuación se entró a considerar el Proyecto de Plan de Estudios para los Cursos de Injemería Civil, Injemiería de Minas r Arquitectura, i a este propósito, manifestó el señor Decano de Medicina que el Proyecto en jeneral i especialmente en lo que se refería a Injeniería Civil, le parecía mui superior al actual, con el aumento de la parte práctica, los trabajos de los alumnos A SESIÓN DE 24 DE NOVIEMBRE DE 1919 891 N en calidad de obreros en los períodos de vacaciones, i con la in- troducción del estudio de la Contabilidad. Se había observado que se daba demasiada importancia a los conocimientos teóricos, con desmedro de los ejercicios prácticos. Ha observado tam- bién el señor Decano de Medicina que el número de horas de trabajo, por ejemplo en el 3.er año de Injeniería Civil, en que llega a 42 horas semanales, es tal vez exajerado, i desearía saber si en éstas va comprendido el tiempo que se destina a las interrogaciones 1 si se deja oportunidad a los alumnos para sus tareas individuales, pues se ha visto que, en la actualidad, un buen estudiante, con 32 i media horas de clases i ejercicios, se ve obligado a no descansar durante el día 1 aún a quitarle horas al sueño. Cree también el señor Decano Amunátegui que las cédulas para el sorteo del bachillerato en Matemáticas abar- can demasiada materia, 1 se pregunta cómo podrán los aspirantes prepararse en 6 días, si les ha tocado por ejemplo, Física Jene- ral, un ramo cuyos estudios se han hecho en 3 años; i piensa que para evita rel inconveniente de un examen estremadamente difícil, se podría, como se ha hecho en Medicina, suprimir las promociones o establecer un bachillerato cuyas pruebas se re- fieran a materias limitadas de los ramos seguidos. El señor Decano de Teolojía declara que el Proyecto le parece mul bien consultado, aunque desearía que se modificara en al- gunos detalles, como son los del artículo 2.9 del Título I, que deja esclusivamente a la voluntad del Director de la Escuela de Injeniería el indicar las fábricas o faenas en que los alumnos de Injeniería deban realizar sus trabajos de vacaciones; del artículo 7.9 del Título III, que fija una duración máxima de me- dia hora al examen anual de cada ramo; el del plazo que se con- cede entre el sorteo de cédula i el examen de bachiller en Mate- máticas, 1 el año al final del cual éste se rinda. Respecto al pri- mer punto, gustaría el señor Decano de Teolojía que se permi- tiera a los alumnos que ellos mismos, según su vocación, sus aptitudes o sus condiciones especiales, indicaran la fábrica o faena en que quieran trabajar, o bien que esto se hiciera por acuerdo entre el señor Decano i el Director de la Escuela; res- pecto al segundo, que se dejara al arbitrio de la Comisión fijar el tiempo que debe durar el examen; que se ampliara el plazo para las pruebas del bachillerato, 1 que éstas se establecieran 59.—ÁCTAS. —ÁNALES.—NOV.-DIC. 892 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA NE AN NANA NATA NT PTA TA A AZ EOS después del segundo año, para que los estudiantes incapaces de este jénero de estudios, pudieran ir a ejercer su actividad en otras carreras. Finalmente, 1 por lo que hace al Plan de Arqui- tectura, es de opinión el señor Decano que el estudio de la teoría comience en el 2.0 año en vez del 3.9, 1 junto con los trabajos de Taller. El señor Consejero Matte ha constatado con satisfacción el establecimiento del ramo de Contabilidad en el 2.0 año de In- jeniería, pero teme que el tiempo que se le asigna, una hora semanal, sea escaso. También quería saber qué estensión va a dar- se a la Jeolojía, que, junto con Mineralojía, se consulta para los Injenieros Civiles, asignatura, en opinión del señor Consejero, de suma importancia para éstos en las obras hidráulicas, fun- daciones, etc. Pregunta también si en las Matemáticas Supe- riores que deberán estudiar los alumnos del 2.9 año de Arqui- tectura va incluído el Cálculo Integral, tan necesario para la Resistencia de Materiales. El señor Decano de Matemáticas contesta a las diversas ob- servaciones que se han formulado, 1 esplica al señor Decano de Medicina que el número de horas de trabajo de los alumnos de Injeniería es exajerado, pero sólo en apariencia. Al propio señor Decano Schmidt le llamó también la atención cuando se discu- tió en la Facultad, pero dejó de considerarlo así, al dejarse esta- blecido que en el número semanal de horas van incluídas las in- terrogaciones 1 los ejercicios, sin contar con el ejemplo de Uni- versidades estranjeras donde se hace otro tanto. Por lo demás, una de las cosas que se desea realizar es que el estudiante haga todos sus trabajos en la Escuela, no sólo para evitar ciertos fraudes, sino también como medio de disciplina i educación, pues el injeniero en su vida profesional deberá laborar tanto o más que un obrero, es decir ocho o más horas diarias, 1 enel Plan de Estudios el máximum llega sólo a siete horas. Por lo demás, se pretende que sea de clases teóricas la mañana, i la tarde de ejercicios 1 de laboratorio. En cuanto a la estensión de las cé- dulas para el bachillerato, advierte que el espíritu de la Facultad es el de que haya dos sorteos seguidos, el primero para las cé-, dulas que se enumeran en el artículo 1.9 del Título IV, 1 un se- gundo, que fije la materia de éstas sobre la cual deberá recaer el examen; sin embargo, si los señores Consejeros lo estimaren A » SESIÓN DE 24 DE NOVIEMBRE DE 1919 893 Y EA ¿ conveniente, no estaría lejos el señor Decano de aceptar que,. ¡ ampliando el plazo a 10 días, se dejara un solo sorteo. Esplica, en seguida, que el bachillerato en Matemáticas se ha estableci- do después del 3.er año, porque ese es el momento en que se bi- furcan las carreras de Injeniería Civil i de Minas 1 en que, por los estudios seguidos, se hallan los jóvenes mejor capacitados para ciertas especialidades, como las de pedagojía, cálculo, astronomía, injeniería mecánica, electricistas, sanitarios i otros. Contestando al señor Decano de Teolojía, esprésa el señor De- cano Sehmidt que el espíritu del art. 2.9 del Título I es que los propios alumnos elijan la fábrica o faena, para sus trabajos de vacaciones, previa aceptación del Director de la Escuela, i por Y tanto, pide que no se modifique dicha disposición, como igual- y mente la que se refiere a la duración de los exámenes anuales p de ramos que, además de mantenerse en un prudente término medio, evita las exijencias de los alumnos, que suelen presen- tarse, para que se les prolongue repetida e indefinidamente la prueba. En cuanto a la Teoría de la Arquitectura, previene el señor Decano que ya se ha pensado en que el profesor de ta- Mer, en el 2.2 año,.dé conjuntamente a los estudiantes algunas lecciones teóricas, cosa que se dejará perfectamente establecida en los programas, que en su oportunidad, se propondrán al estudio de la Corporación. Piensa el señor Decano, contestando al señor Consejero Matte, que bastará una hora para el estudio de la contabilidad, 1 respecto de la Jeolojía, en el Curso de In- jenieros Civiles, que se le dará la debida importancia, pero que sim que constituya un ramo central, puesto que, para las gran- des obras que lo necesiten, se precisa siempre informe de espe-- cialista, 1 además para no recargar el Plan, que ya lo está bas- tante. Como resultado de la discusión que precede, quedó aprobado por unanimidad el Proyecto de Plan de Estudios para los Cur- sos de Injeniería Civil, Injeniería de Minas 1 Arquitectura, sin otra modificación que la de agregar un inciso del art. 1. del Título IV. Grados 1 Títulos Profesionales, en que se establezca ¿ue un segundo sorteo fijará, dentro de las cinco cédulas de la letra c de dicha disposición, la materia especial 1 limitada sobre la cual deberá versar el examen para optar al grado de bachiller A 894 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA en Ciencias Físicas i Matemáticas. (El proyecto definitivo se insertará en el anexo del acta de la próxima sesión). A continuación el señor Decano de Matemáticas hizo presente los deseos de la Facultad de procurar que el mayor número de jóvenes se dediquen a la Injeniería de Minas. A este propósito, dió cuenta de que el profesor señor Koerting había escrito úl- timamente un memorial acerca de las espectativas que se pre- sentan a los estudiantes que siguen dichos cursos superiores; i termina el señor Decano proponiendo que, sobre la base del mencionado Memorial, se dirija circular a los rectores de liceos, a fin de que estos exhorten a sus alumnos a ingresar a la ante- dicha carrera. Quedó así acordado. Finalmente se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pasar en informe al profesor del Instituto Pedagójico don Darío Salas la Memoria que, en cumplimiento de un acuerdo del Consejo de Instrucción Pública, presenta don Victoriano, de Castro González, para optar al título de Profesor de Estado en la asignatura de Matemáticas. , b) Conceder, en vista de los antecedentes acompañados, del informe del Director del Instituto Pedagójico 1 del dictamen de don Rodolfo Lenz, recaídos en la memoria que presenta el solicitante, el título de Profesor de Estado en la asignatura de Francés, a don Luis Herrera Sotomayor. c) Permitir al Farmacéutico graduado en Clermont, don Gus- tavo Bonnet, que se presente a las pruebas reglamentarias para optar al mismo título de la Universidad de Chile. d) Autorizar a don Isaac Edelstein, con estudios de humani- dades en el Instituto Real de San Pablo (Odessa); a don Al- berto Armando Vásquez Pinochet, que cursó tres años de ins- trucción secundaria en el Colejio Nacional «Nicolás Avellaneda», de Buenos Aires; a los veterinarios señores Manuel A. Cammas Frías 1 Juan Cáceres Azócar, para que rindan ante comisión de profesores del Instituto Nacional, un examen jeneral de humani- dades en que se determine la preparación que poseen; 1 conceder igual autorización, para que lo haga ante comisión de profeso- res de la Sección de Niñas del Liceo de Aplicación, a la normalis- ta doña Sara Perrín Ladrón de Guevara. e) Pedir informe al señor Decano de, Matemáticas acerca de SO QU SESIÓN DE 24 DE NOVIEMBRE DE 1919 eS la solicitud del Teniente de la Armada don Víctor Bravari Lazo, que pide se le permita presentarse a las pruebas del bachillerato en matemáticas. f) Permitir a los alumnos del Curso Nocturno del Liceo de os Anjeles que rindan exámenes de humanidades correspon- alentes al 1.0, 2.01 3.0 años, pero siempre que lo hagan en el orden reglamentario;1a don Luis A. Mardones, para que, en las mismas condiciones, pueda dar los exámenes que aún le faltan del 3.er año, en calidad de privado, en el Liceo de Iquique, e igual- mente los del 4.9, 5.01 6.0 años. eg) Autorizar a don Isidoro Martínez 1 a don Zenén Gonzá- lez para que puedan repetir su examen de licenciados en leves, en el mes de Diciembre, después de terminado el plazo que establece el reglamento para la repetición 1 siempre que sea po- sible organizar comisión examinadora. h) Permitir a aon Luis Torres Lucero para que rinda los exá- menes de Derecho Civil, 3.er año, 1 Derecho Comercial, sin ser bachiller en leyes. 1) Autorizar a los siguientes alumnos del Curso de Derecho para que rindan en la próxima temporada los exámenes que se espresan del 1.01 2.0 año de leyes: don Moisés Espina M., Derecho Romano, Civil 1. año e Historia Jeneral del Derecho; don Gustavo Sanhueza Correa, Filosofía del Derecho i los del 2.2 año; don Luis Sarria 1 don Carlos Montero Rojas, Derecho Romano 1 todos los del 2.9 año; 1 3) Oído el informe del señor Decano de Matemáticas, permi- tir a los aspirantes al título de Injeniero Civil, don Agustín El- guín, don Tomás Leighton, don Luis Vial i don Julio Illanes G. al de Minas don Ernesto Bianchi, i al de Arquitecto don José M. He- rreros G., que, en atención a que entregaron los respectivos pro- yectos, dentio de la fecha reglamentaria, puedan rendir su exa- men final en el mes de Diciembre próximo. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Manrra, Secretario Jeneral. 896 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ANEXO. DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN. Santiago, 30 de Octubre de 1910. N.o 5,014.—Decreto: Nómbrase al presbítero don Juan Cri- sóstomo Rojas, propuesto por el Rector de la Universidad, para que sirva en propiedad el empleo de profesor de Relijión, con trece horas semanales de clases, en el Liceo de Hombres de Temuco. (Firmado). —SANFUENTES. Julio Prado 4mor, Santiago, 18 de Noviembre de 1910. Señor Rector: El reglamento aprobado por el Supremo Gobierno fija para la clausura del Salón Oficial de Bellas Artes el presente mes de Noviembre, 1 terminado este plazo, deben los esponentes retirar las obras presentadas. Los Jurados que nombró la Comisión de Bellas Artes i los que designaron los esponentes, han desempeñado ya su cometido, i con este motivo me permito rogar a Ud., a nombre de la Co- misión de Bellas Artes, que tenga a bien comunicarme las per- sonas que han de componer el Jurado del Certamen Jeneral Maturana, a fin de que las recompensas de este Certamen pue- dan ser adjudicadas antes de la clausura del Salón. (Firmado).—L. Barros B Presidente. .) José M. Manterola, Secretario. i SESIÓN DE 24 DE NOVIEMBRE DE 1919 897 N.9 g81. Temuco, 21 de Noviembre de 1910. Los exámenes en el Liceo de Niñas de Temuco revestirán escepcional interés este primer año después de su completa reor- ganización porque se han implantado en él los métodos másmo- dernos de la pedagojía, lo que ha trasformado mui profunda- mente la forma de la enseñanza 1 la disciplina. Es, entonces, conveniente que en los exámenes se aplique la misma metodo- : lojía que se ha introducido en la enseñanza, lo que sólo puede - conseguirse con examinadores todos pedagogos. Personas que no son pedagogas 1 que conservan los sistemas de diez o más años atrás, no pueden competir con un profesorado recién per- feccionado, bajo pena de desautorizar el nuevo réjimen, de 1n- troducir la indisciplina 1 de demostrar el prestijio que se debe conservar a un profesorado especialmente seleccionado. Es también preciso que los examinadores sepan 1 puedan tra- tar las materias científicas con la misma profundidad i el mismo conocimiento que las pedagogas que las han enseñado. Se deduce claramente de esta exijencia de orden i de lójica que los examinadores sean todos : pedagogos profesores de Es- tado, porque los que no lo son, no han sido preparados en la misma escuela 1 no pueden desarrollar el mismo programa, ni en la forma ni en el fondo de las materias. Dado el estado de la enseñanza en los cursos superiores los examinadores deben ser profesores del ramo. No debe enco- mendarse exámenes de diversos ramos a la misma persona pre- parada acaso para un ramo 1 deficiente en otros. Como el Liceo cuenta con dos profesores de Castellano i Fi- losofía, una profesora de Francés, una profesora de Inglés, una profesora de Matemáticas, dos profesoras de Ciencias bio- lójicas, química, física 1 matemáticas, una profesora de Histo- toria 1 Jeografía, quienes son todas profesoras de Estado, es evidente que los examinadores deben ser iguales a ellas, también profesores de Estado. No verían con agrado que los examinado- res fuesen personas sin el título que acredita su igual prepara- ción 1 competencia. El objeto de la organización del Liceo fué precisamente para entregar la enseñanza a profesores especialmente preparados 898 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA por el Estado, para aplicar la más moderna 1 perfecta metodo- lojía, de suerte que se destruiría este objetivo de la reorganiza- ción si se entregara la fiscalización de esta reforma 1 la aprecia- ción de sus resultados a personas que no tienen la misma pre- paración 1 el mismo nivel pedagójico. Fuera de esta razón de carácter jeneral debe tenerse presente que examinadores menos preparados que las profesoras podrían producir observaciones, acaso discusiones, frente a las exami- - nandas, lo que redundarían en desmedro de unas o de otros. Si se designara a normalistas para este acto de superviji- lancia de la educación en el Liceo, se produciría el caso anormal de fiscalizar a las profesoras de humanidades, por personas que tienen una preparación distinta, capaces para enseñar prepara- torias, pero no cursos de humanidades. Esto sería simplemente desquiciador 1 causa de justificado malestar que ruego a US. tener a bien evitar, : Ruego, pues, a US. que tenga a bien nombrar las comisiones examinadoras del Liceo de Niñas de Temuco con profesores de Estado únicamente, ya sean profesoras o profesores. (Firmado).—-R. EDUARDO MEEKS. N.o 120 Santiago, 18 de Noviembre de 1919. Señor Rector: Por decreto N.% 1,463 de fecha 30 de Abril último se nombró para desempeñar 14 horas de inglés en la sección niñas del Li- ceo de Aplicación a la señorita Luisa Lillo, que actualmente perfecciona sus estudios en Estados Unidos. Como este nombramiento se hizo con la condición de que la señorita Lillo asumiría las clases en el mes de Agosto 1 hasta la fecha no hai señales de su llegada, ruego al señor Rector solicite del Honorable Consejo de Instrucción Pública, proveer en pro- piedad dichas 14 horas de Inglés. (Firmado).— J. MONTEBRUNO. Jo) o) SESIÓN DE 24 DE NOVIEMBRE DE 1919 8 Valparaiso, 20 de Noviembre de 19109. Señor. Rector: . En contestación a su nota N.0% 680 de fecha 35 del presente, tengo el 'agrado de decir a Ud. que, apenas me hice cargo de la rectoría del Liceo de Valparaíso, mi primer cuidado fué prestar preferente atención a la fundación de instituciones que, al par que fueran un esponente del adelanto del Liceo, redundaran «también en pro de la cultura de esta ciudad. Entre otras, debo llamar la atención del señor Rector, al Liceo nocturno, a la Escuela Taller para obreros, a la Biblioteca, a la Asociación de ex-alumnos del Liceo 1 a la Estensión Univer- sitaria. Haré al señor Rector una esposición sucinta del estado en que se encuentran estas instituciones. Liceo Nocturno.—Insinuaciones aisladas primero 1 por fin una petición concreta del Directorio de la Federación de Estudiantes de este Puerto, me decidieron a prestar facilidades para que en el Liceo se fundase un Liceo Nocturno, destinado a prestar grandes utilidades a los jóvenes que, ya sea por su ocupación o por su edad, no pudieran asistir a los cursos diurnos. La iniciativa de la Federación de Estudiantes, fué acojida con especial agrado por la prensa 1 la sociedad toda, pues el Liceo Nocturno venía a satisfacer uña verdadera necesidad social. En pocos días la matrícula subió de 150 alumnos 1 hubo que ce- rrarla con este número porque los recursos con que se cuenta no permiten atender mayor número de educandos. El Liceo Nocturno se abrió con el primero 1 segundo años de humanida- des; la asistencia es satisfactoria 1 el funcionamiento se ha hecho con toda regularidad, lo que permite asegurar que será una ins- titución a firme i no una iniciativa de entusiasmo pasalero. Las clases están a cargo de los alumnos superiores de los cur- sos de Leyes 1 algunas, las más importantes, son desempeñadas por profesores del Liceo diurno. Biblioteca.—Otro de mis cuidados ha sido el mejoramiento de la Biblioteca que, como el señor Rector sabe, es la verdadera alma mater de un establecimiento de enseñanza. 900 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA € — El estado de la Biblioteca era deficiente 1 no prestaba nin- gún servicio no sólo a la cultura local, sino aún a los mismos niños del Liceo. Con los pocos recursos de que he podido dispo- ner, la trasladé a una ala del edificio del Liceo, instalándola en una sala espaciosa con bastante luz, donde espero abrirla dentro de poco al público de Valparaíso. Para incrementarla he debido hacer un llamado a los padres de tamilia 1 personas de reconocido amor por la cultura, rogándoles quieran favorecer a la Biblioteca con alguna donación de obras. La idea ha tenido la más franca acojida, 1 pasan ya de un centenar de volúmenes las obras que se han recibido por este conducto, 1 que sólo esperan ser catalo- gadas para que entren a prestar sus servicios, Tengo también, señor Rector, en preparación, una Biblio- teca Infantil, destinada a proporcionar lectura adecuada a los jóvenes alumnos. Actualmente, en compañía de algunos profe- sores, estudio los catálogos a fin de seleccionar las obras más apropiadas al objeto que se persigue. Asociación de ex- Alumnos del Liceo.— He patrocinado tam- bién, señor Rector, la fundación de la Asociación de ex-Alum- nos del Liceo, institución que me ha parecido mui conveniente por constituír un vínculo de unión entre el establecimiento 1 sus antiguos educandos, quienes serán los primeros en presti- jlar el Liceo en la sociedad. A pesar de que la empresa no era fácil, por cuanto los nombres de todos los alumnos que han pasado por el Liceo desde su fun- dación se perdieron en el terremoto, debo decir al señor Rector que la iniciativa ha tenido el más franco éxito. Los estatutos están. aprobados por el Directorio 1 se espera pronto obtener la personalidad jurídica de la Sociedad. : Estensión Universitaria.—Deliberadamente, señor Rector, he querido tratar en último lugar el punto referente a la Estensión. Universitaria, no sólo por ser una institución que coloca al Li- ceo en contacto directo con la sociedad, sino porque los propó- sitos que se tuvieron en vista al fundarla han sido coronados por el más franco éxito, tanto más halagador cuanto que la so- ciedad de Valparaíso no está acostumbrada a fiestas de este carácter. Es cierto que mi antecesor en la rectoría del Liceo había dado SESIÓN DE 24 DE NOVIEMBRE DE 1919 901 algunas conferencias con brillo en el establecimiento, pero la estensión come institución permanente no existía. 7 Se alargaría demasiado esta esposición si se copiara aquí to- dos los programas de las veladas que se han dado en el Liceo, pero enumeraré los temas de las conferencias i el nombre de los conferencistas: >, I Velada.—»- IA e N.0 98. Chillán, 17 de Noviembre de 1010. Señor Rector: El personal directivo 1 docente de este Liceo se ha venido preocupando de la manera de poder llevar a cabo la realización de la estensión secundaria, en la forma espresada en su circular N.o 680, de 5 del presente mes. Al efecto, se están reuniendo los fondos necesarios para habilitar un salón de conferencias 1 actos escolares. Anualmente, el profesor de Dibujo organiza una esposición de los trabajos de sus alumnos, con asistencia del público, que puede así apreciar el desarrollo de esa importante asignatura. (Firmado).—-A. TONDREAU. Sesión de 1.2 de Diciembre de 1919 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Barros Borgoño, Concha Cas- tillo, Espeio, Matte, Prado Amor, Riicker, Schmidt i el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento reque- rido, el señor Rector de la Universidad confirió los”sigujentes títulos 1 grados: Injenieros Civiles: Don Julio Donoso Donoso, i » Reinaldo Harnecker Kretschman. 904 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Médicos Cirujanos: Don Gustavo Jirón Latapiat, 1 » Claudio Salas Rodríguez. Arquitecto: Don José .M. Herreros Gatica. Profesor de Francés: Don LS Herrera Sotomayor. Dentistas: Don Julio Besoaín Robles, » N. Humberto Candia Navarrete, Doña Ester Contreras Ruiz, Don Jorje Espinosa Rencoret, Doña Eujenia González Nollet, » Delia Grellet Morales, » Rosa Ibáñez Gacitúa, Don Alvin Plonka Scheider, Doña María R. Salinas Vargas, 1 » Cristina Voigt Aichele. Farmacéuticos: Doña Inés Hernández Salas, » Juana Luisa Toledo Donoso, Don Ornaldo Villablanca Venegas; 1 Doña Magdalena Villalón Lira. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don J. Ramón Alcaide Puyol, » Alejandro Carrasco Cerda, » Eduardo Ruiz Tagle Fernández, SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 905 Don José Nicanor Valdés Bravo, » Zorilo Vergara Betancourt; 1 » Roberto Vergara Donoso. Bachilleres en Humanidades: Doña María Cabrales Urrutia, Don Alvaro Rivera Matte; 1 Doña Rebeca Tapia Ríos. Antes de procederse a la lectura del acta de la sesión anterior, el señor Decano de Matemáticas hizo indicación para modifi- car en la siguiente forma la letra c) del art. 1.0 del título IV (gra- dos 1 títulos profesionales) del proyecto de Plan de Estudios para los Cursos de Injeniería Civil, Injeniería de Minas i Ar- quitectura, que fué aprobado en la sesión del Lunes 24 de No- viembre 1 cuyo testo definitivo se inserta en el anexo de la pre- sente acta: -«C) Rendir satisfactoriamente un examen de prueba que recaerá sobre las materias relativas a una cédula sorteada con 10 días de anticipación. Las cédulas serán las siguientes: Cédula N.o 1.—Aljebra Superior. Cédula N.0 2.—Jeometría Analítica de dos 1 de tres dimen- siones. ; ' Cédula N.0 3. —Cálculo Diferencial e Integral. Cédula N.% 4; —Mecánica Racional. Cédula N.0 5.—Estados de la Materia 1 Acústica (Física Je— neral) Cédula N.00.—Calor i Optica (Física Jeneral). Cédula N.o 7. —Electricidad 1 Magnetismo. (Física Jeneral). Cédula N.98.—Química Jeneral. Cédula N.* 9. —Química-Física 1 Electro-Química. Las materias de cada cédula serán las mismas de los progra- mas adoptados para la enseñanza de los ramos respectivos en la Escuela de Injeniería. 906 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA : Fué aceptada por unanimidad la modificación que precede. A continuación, el señor Decano de la Facultad de Medicina hizo las dos siguientes indicaciones, que fueron aprobadas uná- nimemente: 1.2 Que se soliciten del Supremo Gobierno los fon- dos necesarios para dotar de un tercer piso el edificio de la Es- cuela Dental, en atención a que este es ya insuficiente para el crecido número de alumnos, cuya asistencia media diatia es de 250, i de enfermos, que pasan de 700 cada día; 1 2.9, Que se refaccionen los laboratorios para las clases de Farmacia 1 Far- macia Legal, de la Escuela de Farmacia, que desempeña el Dr.. don Juan B. Miranda 1 que son indispensables, refacción cuyo costo llegará a $ 150,000, según cálculos hechos por el Director Jeneral de Obras Públicas. : En seguida, después de leída i aprobada el acta de la sesión de 24 de Noviembre, se dió cuenta: | 1.2 De un oficio 1 de ocho decretos del Ministerio de Instruc- ción Pública, que se insertan al final de la presente acta. Con motivo de lo dispuesto en el decreto N.% 5,457 de 22 de Noviembre, se acordó proveer en propiedad el empleo de profe- sor de Relijión, con 8 horas semanales de clases, en el Liceo de Puerto Montt. Al darse lectura al decreto que nombra a don Juan E. Macken- na, para que sirva, por el plazo legal de tres años, el cargo de Consejero de Instrucción Publica, cargo que, por designación del Gobierno, desempeñaba don Manuel Salas Lavaqui, cuyo período terminó el 17 de Noviembre, el señor Rector de la Universidad manifestó a la Corporación los agradecimientos del señor Salas por las atenciones 1 deferencias que habia reci- bido de los señores Consejeros. Agregó el señor Rector de la Universidad que oportunamente se había comunicado su nom- bramiento al señor Mackenna i que éste pedia escusas por no asistir a la sesión de hoi, 1uasistencia deter minada por enferme- dad de una persona de su familia. 2.0 De un oficio del Rector del Liceo de Taltal en que Ccomu- nica la vacancia de la asignatura de Relijión, con 10 horas se- manales de clases. Se acordó proveerla en propiedad. 3. De un telegrama del Rector del Liceo de Copiapó en «ue SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 907 pide autorización para iniciar la temporada de ex%menes el o del presente. Con el voto en contra del señor Rector del Instituto Nacional, se acordó conceder la autorización solicitada. ; Con motivo del acuerdo que precede, el señor Consejero Es- pejo fundó su voto negativo, espresando que el objeto del úl- timo Reglamento de Asuetos i Vacaciones, era el de prolongar el año escolar, de suyo bastante breve 1 que se hace aún más, por los repetidos asuetos que dan los Ministros de Instrucción, vulnerando con ello las disposiciones reglamentarias 1 los fueros del Consejo a cuva propuesta se han dictado. Ajuicio del señor Consejero Espejo, el Gobierno carece de facultad para conceder asuetos fuera de los casos espresamente indicados en los respec- tivos reglamentos; i quiere que quede constancia en el acta de su manera de apreciar estos hechos que, como se han repetido, considera atentatorios de las atribuciones del Consejo, a quien compete, según la Lei, que debe respetarse, la suprema 1 única dirección de la enseñanza, puesto que al estar representado el Gobierno por el Ministro del ramo 1 por tres Consejeros que él designa, se ha puesto mui en claro la voluntad del lejislador - de que no exista una dualidad que tiene que ser perjudicial para los intereses de la instrucción. El señor Rector de la Universidad tampoco es partidario de que se multipliquen los asuetos, pero cree al mismo tiempo, que el Gobierno puede acordarlos siempre que lo estime con- veniente, pues se trata de una facultad de que espresamente no se ha despojado. Recuerda a este propósito, el señor Rector de la Universidad que en el Reglamento de Asuetos dictado por decreto del Presidente de la República en 12 de Junio de 1894, se lee un artículo que dispone lo que sigue: «Sólo por decreto del Presidente de la República 1 a virtud de causas justificadas, podrán autorizarse asuetos estraordinarios en los estableci- mientos indicados (en los de segunda enseñanza 1 en los de ins- trucción superior i especial)». En el Reglamento en vigor se su- primió este artículo para evitar que los alumnos, a la vista de tal disposición, encontraran fácil solicitar nuevos asuetos. De ningún modo la antedicha supresión quita al Presidente de la República su facultad de conceder asuetos fuera de reglamento, cuando así lo estime justo. Todos los Ministros, antes 1 después 60:—AcTAS.—ÁANALES Nov.-Drc. € ' 902 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA de la Lei de 1879, han hecho uso de esta facultad. Finalmente, por lo que se refiere al concepto espresado por el señor Rector del Instituto Nacional acerca de la dirección de la enseñanza, cree por su parte, el señor Rector de la Universidad, que ella compete no tinicamente al Consejo de Instrucción Pública, sino también al Gobierno 1 a las Cámaras. 4. De una nota ael Rector del Liceo de Parral en que pide autorización para terminar el año escolar el 24 de Diciembre, en atención a que la casa en que funciona el establecimiento deberá ser entregada a su propietario que la cedió gratuitamente, el 31 del mismo mes. Se acordó pedir, por telegrama, al Rector, informe acerca de la fecha precisa en que el propietario exijirá la entrega del local; 1 después de conocer este dato, tomar resolución sobre la época de los exámenes en el Liceo de Parral. 5.2 De un oficio del Rector del Liceo de Concepción en que pide el nombramiento de examinadores para los ramos que se espresan del Esternado del Seminario de esa ciudad. Quedaron designadas las comisiones que siguen: Historia de América: Propietarios: Don Enrique Molina, » Benicio Troncoso; 1 » Ramón Bravo. Suplentes: Don Joselín ae la Maza; 1 » Evaristo Muñoz. Historia de la Edad Mera: Propietarios: Don Enrique Molina, » Benicio Troncoso; 1 » Lucas Sanhueza. Suplentes: Don Joselín de la Maza 1 » Marcial Rubio. SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 209 Aljebra: Propietarios: Don Isaías Encina, » Pedro Muñoz; 1. » Bruno Wustenberg. Suplentes: Don Tomás Sepúlveda, 1 » Gregorio Medel. 6.0 De una nota de la Comisión Revisora de los Programas ae Historia 1 Jeografía en que indican la distribución que, a su juicio, debería darse a la materia de ambos en el primer ciclo, o sea hasta el 3.er año de humanidades. Con este motivo el señor Rector de la Universidad hace una rápida revisión de los programas en uso en diversas naciones de Europa, i de ella concluye que en todos ellos se da comienzo, como entre nosotros, al estudio de la historia por la de los pueblos antiguos, cosa que también se halla en el esquema presentado - por la Comisión, que no se diferencia sensiblemente de lo que está en vigor, sino en el orden de algunos capítulos. Por lo demás, tanto la Comisión como el Consejo están de acuerdo en la con- veniencia de simplificar 1 reducir los programas, principalmente en las materias del 5.91 del 6.9 años de humanidades 1 en los te- mas de Historia de la Edad Media, reducción que permitiría dar mayor desarrollo a la historia patria primero, i en seguida a la de América. : Por su parte, el señor Consejero Matte da lectura al siguiente programa, adoptado hace pocos años en Suecia para los alum- nos de las Escuelas Reales, que corresponden en parte a nues- tros liceos, i cuyos estudios se complementan con los que se si- guen después en el Jimnasio: DISIRIBUCION DE LOS CURSUS 1.er Año.—Narraciones sobre la leyenda de los dioses i héroes e historia antigua del norte; historia patria durante los tiempos antiguos i medios hasta 1310. | 2.0 Año.— Historia patria, 1319-1611, a la vez que partes 910 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ' y adecuadas de la historia de los países escandinavos vecinos du- rante el mismo período. ' Narraciones sobre la levenda e Historia de Grecia 1 Roma. 3.er Año. —Historia patria, 1611-1718, a la vez que partes adecuadas de la historia de los países escandinavos vecinos du- rante el mismo período. Historia jeneral: tiempos antiguos. 4.2 Año. —Historia patria, 1718-1809, a la vez que partes adecuadas de la historia de los países escandinavos vecinos durante el mismo período. a y Historia jeneral: tiempos medios i período 1500-1648. 5. Año. —Historia patria desde 1809 hasta el tiempo pre- sente, a la vez que partes adecuadas de la historia de los países escandinavos vecinos durante el mismo período; corta repeti- ción de la historia de Suecia antigua 1 media. Historia jeneral desde 1648 hasta el tiempo presente. 6.0 Año.—Rasgos capitales de la constitución actual de Sue- cia 1 de su administración central 1 comunal. Historia patria: repetición de los tiempos modernos dando especial importancia al período posterior al año 1809. Historia jeneral: repetición de los tiempos modernos dando especial importancia al período posterior al año 1815.» Advierte el señor Consejero Matte que los programas que pre- ceden fueron el resultado de los estudios hechos por una Co- misión investigadora formada por eminentes pedagogos a quie- nes se había encargado estudiar la organización de la Instruc- ción Secundaria, i que en ellos, como puede verse, se toma como base la historia patria, pero sin desligarla del resto de la huma- nidad, cosa perfectamente justificada, pues va a esplicarse a ni- ños de corta edad, para quienes lo más comprensible 1 más interesante es aquello que esté más a su alcance. Acepta el señor Consejero que la idea de tiempo no sea bien definida para ellos, que no vean con precisión los tiempos antiguos de su propio país; pero, en cambio, ven a diario cosas que los representan o evocan acontecimientos o nombres de héroes nacionales, esta- tuas, monumentos, calles, u oyen conversaciones en que lo más frecuente es que se hable de asuntos de su pueblo más bien que de Grecia 1 Roma. Añade el señor Consejero Matte que los programas suecos a : SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 911 que dió lectura, van acompañados de Instrucciones Metodolóji- cas, de las cuales ha traducido la siguiente, que considera de in- terés: «La enseñanza de la historia en el período inferior debe tender más a dar a conocer las personas 1 sucesos de mayor importancia en el desarrollo histórico que a manifestar el encadenamiento histórico. Aquellos períodos que son menos apropiados para ser comprendidos por los jóvenes, como por ejemplo los últimos tiempos del imperio romano o la política del siglo XVIII, deben tocarse sólo con mano lijera. Una presentación más encadenada 1 sincrónica de la marcha del desarrollo está en su lugar sólo en el 6.2 año, cuando se han ganado los puntos de apoyo necesarios para su comprensión. La enseñanza tiene también por objeto presentar la cultura 1 condiciones sociales de nuestros días como resultado del tra- bajo de desarrollo «de tiempos pasados.» Como puede observarse claramente, el espíritu de los progra- mas 1 de las instrucciones coincide con el de la Comisión Revi- sora, al poner como punto de partida lo más cercano del enten- dimiento del niño, es decir lo que lo rodea, 1, por lo tanto, com- prenderá más fácilmente. En chile, por ejemplo, no será difícil tratar de los araucanos, desde los primeros años de estudio, puesto que es de suponer no exista un solo niño que no los co- nozca, al menos de nombre, o no los haya visto o bien contem- plado en estatuas conmemorativas de ellos o de sus grandes hechos. Naturalmente, este procedimiento debe usarse con prudencia, i aunque el de la historia patria debe ser el punto de partida de los estudios históricos, no se ha de entender con ello que se la esplique con esclusividad 1 aislamiento, sino en relación con la de América, España 1 otros países con la cual está vinculada, 1 dando algo dela antigua, en forma de cuadros o narraciones pintorescas, para hacerla sistemática en el se- gundo ciclo, cuando la capacidad mental del niño es ya mayor. Llama también la atención el señor Consejero Matte al párrato de las «Instrucciones» en que se advierte que el objeto de esta enseñanza es presentar la cultura i condiciones sociales de nues- tros días como resultado del trabajo de desarrollo de los tiem- pos pasados, cosa que en Suecia se realiza en el 6.9 año 1 en el Jimnasio, al cual se pasa después del 5.9 curso de Escuela Real, 912 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA i en cuyo último año se estudian las instituciones de los países europeos. El señor Decano de Humanidades recuerda que, cuando se estudiaron los primeros programas, una vez establecido el sis- tema concéntrico, él mismo, en unión del Profesor del Instituto Pedagójico, señor Steffen, redactó el de Historia 1 Jeografía, que iba precedido de instrucciones jenerales—que pueden leerse en los que están en vigor, pues se han conservado--en todo conformes con las ideas que ha espresado el señor Conse- jero Matte. En ellas se establece que narraciones i biografías sencillas de historia patria 1 aun americana, deben ser el punto de partida tanto en la escuela primaria como en la preparatoria, para dejar los conocimientos más amplios i sistematizados en las humanidades que, para este objeto, se dividieron en dos ci- clos, pues se había observado que eran muchos los niños que se retiraban del liceo al concluir el tercer año, 1 no era posible ad- mitir que salieran sin tener siquiera una visión de conjunto, aunque somera, del mundo 1 de la civilización. Se dejaba para el segundo ciclo el estudio más sistemático ¡1 más en detalle. Posteriormente, cuando se hizo la reforma del Plan de Estudios i de los Programas de Instrucción Secundaria, que lleva la techa de 1912, tocóle nuevamente al señor Decano de Humanidades proponer el Programa de Historia, que está en uso, en el cual redujo bastante la materia 1 para cuya aplicación ha redactado algunos manuales, en los cuales pueden ver los señores Conse- jeros cómo a la historia de los Pueblos Antiguos, de Grecia 1 Roma, se le dedican sólo unas cuántas pájinas, dejando más de la mitad del libro, por ejemplo el de primer año, para la his- toria nacional. Acepta el señor Decano de Humanidades que se simplifiquen un tanto los Programas, por más que éste sea un asunto que debiera quedar subordinado al criterio de los profe- sores, a quienes toca dar a los alumnos los cuadros que impre- sionen su mentalidad i despierten su fantasía; pero su opinión es que deben conservarse las líneas jenerales i el concepto con que fueron formados. 4 El señor Rector de la Universidad acepta también, con la Comisión Revisora, que se reduzcan los programas, pero sin modificar su plan, que, por lo demás, según el informe que se ha leído, no se le altera sustancialmente; que, por lo que hace: 9) SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE !919 51 al programa de Suecia, presentado por el señor Consejero Matte, observa que en todos sus grados, junto con la historia patria se establece el estudio de la Antigua, de Grecia i Romana, de la Edad Media i la Moderna hasta nuestros días, tal como se prac- tica entre nosotros. Advierte, además, que, según ha entendido, los primeros años de la Escuela Real corresponden a nuestras preparatorias, 1 con relación a la idea del señor Consejero Matte de que el estudio de las instituciones sociales debe constituir el coronamiento de la Historia, ello está realizado en nuestro sis- tema de enseñanza con el establecimiento de la cátedra de Ins- trucción Cívica. El señor Consejero Concha Castillo declara que, en su concepto, es preferible el plan antiguo, pues a su juicio, la Historia es comparable a un edificio cuya base estuviera formada por la historia escrita i aún por las leyendas de la antigiiedad, i no sólo por determinados sucesos políticos o guerreros, sino por el pen- samiento, la filosofía, el arte, la industria, por todo lo cual es- * tán constituidos los antecedentes de lo que hoi existe. Proceder de otro modo es no seguir lójica alguna, aparte de que lo que más atrae a los niños son aquellos tiempos lejanos, porque son pintorescos, por sus costumbres, por la indumentaria, el ca- rácter de los edificios, etc. Si el estudio de la historia es propia- mente el de la civilización, comenzar por la de Chile equivale a hacerlo sólo desde el siglo XVI, cosa que no se esplica cómo podría realizarse, pues se carecería de todo fundamento. Se ha dicho que conviene comenzar por lo que esté más cercano al niño, 1 eso lo comprende mui bien el señor Consejero Concha Castillo en la enseñanza de la Jeografía o de las Ciencias Bioló- jicas, pero no así de la Historia, porque se disloca la construc- ción de ésta si no se sigue un riguroso encadenamiento lójico. Encuentra el señor Consejero mui bien organizado el programa sueco, en que todo se relaciona con la nación, pero eso está bien allí por su situación jeográfica i su relación estrecha o débil con los otros pueblos de la Europa del Norte o la del Sur; pero el caso de Chile es mui distinto, 1 por tanto, debe serlo también su programa de Historia. Finalmente, opina el señor Consejero Concha Castillo, que no conviene suprimir nada de las materias que ahora se exijen, a fin de que los alumnos puedan formarse una idea jeneral i fundada de la marcha de la civilización, sin 914 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA que por esto se deje de dar la mayor importancia a la historia patria. El señor Consejero Matte advierte que los programas suecos están concebidos dentro de nuevas ideas pedagójicas i que en ellos no se prescinde del encadenamiento lójico de los sucesos, sino que se les deja para el momento en que los alumnos sean capaces de entenderlo, lo que es imposible, por ejemplo, en el primer año de humanidades. Una de las principales reglas pe- dagójicas es adaptar la enseñanza a la capacidad de los educan- dos, 1 con el procedimiento indicado por el señor Consejero Concha Castillo, se falta en absoluto a dicha regla. El señor Consejero Prado Amor esplica que hai una razón de hecho que justifica las ideas de la Comisión Revisora, al mo- ficar el orden de las materias, 1 es que los alumnos de las escuelas primarias que llegarán a las humanidades con preparación de- ficiente, como ocurre ahora, no habrán hecho los estudios de * historia en la forma que ha espresado el señor Decano de Huma- nidades. Es, pues, una razón de oportunidad, la que aconseja aceptar dicha innovación. Por lo demás, es partidario el señor Consejero Prado Amor, de la división en ciclos i de que en los primeros años se presente la historia, no sistematizada, sino por medio de cuadros, biografías, anécdotas, i todo ello esplicado hasta donde sea posible, por medio de buenas láminas. A indicación del señor Decano de Teolojía, 'se acordó dejar pendiente para la sesión próxima el estudio de esta materia. En seguida se formaron las siguientes ternas para proveer en propiedad, en los liceos que se indican, las siguientes asig- naturas: Instituto Nacional.—Castellamo con 12 horas semanales de clases: 1.er lugar Don Roberto Riffo, 2,0 » » Carlos Ramírez; 1 SCT » Eliodoro Flores. Liceo de Copiapó. —Historia 1 Jeografía, con 22 horas sema- nales de clases: SESIÓN DE 1.0 DE DICIEMBRE DE 1919 915 1.er lugar Don Alejandro Cresta Silva, ano) » » Marcial Mora; 1 3.er » » Belisario Avilés. Finalmente se tomaron los siguientes acuerdos: a) Autorizar a don Víctor Bravari Lazo, para que rinda, ante comisión de profesores del Instituto Nacional, un examen je- neral en que se determine la preparación que posee; 1 conceder igual autorización a doña Ella Sommer de Selsenkes, para que lo haga ante profesores del Liceo de Temuco. b) Permitir a la normalista doña Estela Pontony Palma para que se presente a las pruebas del bachillerato con exámenes de idiomas correspondientes a 6 años de inglés i 3 de Francés. - Cc) Eximir a doña Luisa Peralta Polanco, que ha rendido 1.0, 3.9, 4.01 5.0 año de humanidades, de la obligación de dar los exámenes del 2.2 año; 1 a don Arturo Natho Davidson, de los del 1.er año, en atención a que ha rendido los de los cursos res- tantes hasta el 5. año inclusive. d) Denegar la petición de don Carlos Baldeig Alarcón para que al repetir el 5.0 año de humanidades en 1919, se le exima de la obligación de rendir aquellos exámenes en que no fracasó en la temporada de 1918. : e) Permitir a los bachilleres en leyes don Pablo Contreras Briones i don Luis Bascuñán Valdés, que se presenten a las prue- bas de la licenciatura en el presente mes de Diciembre. f) Autorizar por el presente año a aquellos alumnos de le- “yes que tuvieren atrasado el examen de Filosofía del Derecho, para que lo hagan en la actual temporada junto con los del 2.0 año. Se tomaron los dos acuerdos que preceden, en virtud de la opinión favorable que, sobre la materia, espresó verbalmente el señor Decano de Leyes al señor Rector de la Universidad, i que éste trasmitió en igual forma al Consejo. Se levantó la sesión. / DomMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. 916 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ANEXO. DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN. Santiago, 22 de Noviembre de 109109. Se ha recibido en este ministerio el oficio de Ud. N.% 725, de 109 del actual, en el que manifiesta que el Consejo de Instrucción Pública, en su última sesión, acordó proponer al Gobierno la contratación de un profesor estranjero para la enseñanza de al- guno de los ramos de química que se enseñan en la Escuela de Injeniería, 1 al que podría ofrecerse una renta de treinta mil francos. E 3 En contestación a dicho oficio, tengo el agrado de manifes- tar a Ud. que el infrascrito se hará un deber en formular ante la H. Comisión Mista la indicación del caso para que se consulte en el Presupuesto para 1920 la referida suma, a fin de que pueda llevarse a cabo la contratación propuesta. (Firmado). —JosÉ BERNALES. Santiago, 21 de Noviembre de 1010. N.0 5,401.—Decreto: Nómbrase a los presbíteros don Eujenio Jara i don José Manuel Gundián, propuestos por el Rector de la Universidad, para que sirvan en propiedad los empleos de profesores de relijión con trece i once horas semanales de clases, respectivamente, en el Instituto Nacional. h (Firmado). —SANFUENTES. José Bernales. SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 917 Santiago, 21 de Noviembre de 19109. N.% 5,403.—Decreto: Nómbrase a don Santiago Husband, propuesto por el Rector de la Universidad, para que sirva el empleo de profesor de Inglés en propiedad, con diecinueve ho- ras semanales de clases, en el Liceo Miguel Luis Amunátegui. (Firmado). —SANFUENTES. José Bernales. Santiago, 21 de Noviembre de 1910. N.9 5,406.—Decreto: Nómbrase a don Alfredo Santa María, propuesto por el jefe respectivo, para que sirva el puesto de pro- fesor de Derecho Civil en la Escuela de Derecho, mientras el propietario, don Oscar Dávila, desempeña el cargo de Secreta- rio de Estado en el Departamento de Industria 1 Obras Públicas. (Firmado). —SANFUENTES. José Bernales. Santiago, 21 de Noviembre de 1910. N.9 5,407.—Decreto: Nómbrase a don Daniel Martner, pro- puesto por el jefe respectivo, para que sirva el empleo de profe- sor de Economía Política i Social ¡ Estadística en la Escuela de Injeniería, mientras el propietario, don Guillermo Suberca- seaux desempeña el puesto de Secretario de Estado en el Depar- tamento de Hacienda. . (Firmado). —SANFUENTES. José Bernales. 918 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santiago, 21 de Noviembre de 1919. N.o 5,412.—Decreto: Elévase a seiscientos pesos ($ 600) anuales, a contar desde el próximo año de 1920, la pensión que deben pagar los alumnos internos del Liceo de hombres: de La Serena. (Firmado). —SANFUENTES. José Bernales. Santiago, 22 de Noviembre de 1919. N.o 5,457.—Decreto: Acéptase la renuncia que hace don Re- mijio Andrade del empleo de profesor de Relijión, con ocho horas semanales de clases, del Liceo de Hombres de Puerto Montt; 1 nómbrase para que sirva interinamente dicho puesto al presbítero don Norberto Schrór B., que ha sido propuesto por el jefe respectivo. (Firmado). —SANFUENTES. José Bernales. Santiago, 28 de Noviembre de 1919. N.9 5,482.—Decreto: Nómbrase a don Rubén Pérez, propuesto por el Rector de la Universidad, para que sirva en propiedad el empleo de. profesor de Dibujo i Caligrafía, con dieciséis horas semanales de clases, en el Liceo de Hombres de Punta Arenas. (Firmado).—SANFUENTES. José Bernales SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 919 Santiago, 28 de Noviembre de 1910. N.o 5,537.—Decreto: Nómbrase a don Juan E. Mackenna para que sirva, por un período legal de tres años, el cargo de Con- sejero de Instrucción Pública. (Firmado). —SANFUENTES. José Bernales N.0o 82, : Taltal, 21 de Noviembre de 1910. Señor Rector: Comunico a Ud. i al Honorable Consejo de Instrucción Pú- blica que el profesor de Relijión del Liceo a mi cargo, don Cosme Juliá G., ha presentado la renuncia de las diez horas semanales de clases que desempeñaba por no disponer del tiempo nece- sario para servirlas. Debo hacer presente que en este puerto hai solamente dos sacerdotes: don Cosme Juliá G., cura de la Parroquia, quien ha renunciado a las clases 1 don Ts Béjar, teniente cura, a quien propongo en el carácter de interino. (Firmado). —RICARDO FRITIS. Parral, 25 de Noviembre de 1910. El Liceo de Parral funciona en local cedido por su propietario durante el presente año. El 1.0 de Enero de 1920 termina la re- ferida cesión. Como hasta la fecha las jestiones practicadas ante la autori- dad competente para proceder al arrendamiento de un nuevo local, no han dado resultado definitivo, ni aún se ha procedido . 920 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA a la petición de propuestas públicas, el infrascrito teme que a fines del año se presente una situación irregular para el funcio- namiento del Liceo de Parral, ya sea porque carezca de local o porque necesite trasladarse a otra casa. En consecuencia, solicito de Ud. i por su intermedio, del Honorable Consejo de Instrucción Pública, la autorización necesaria para adelantar el término de los exámenes, fijando para ello el 24 de Diciembre. Cree el infrascrito que ello no constituiría tropiezo alguno para la correcta marcha del coleji0, pues siendo éste de reciente creación, sólo cuenta con dos secciones de preparatorias 1 un primer año de humanidades. Sírvase, si lo tiene a bien, acceder a lo solicitado. (Firmado). —MANUEL CASTILLO. SOBRE EL PROGRAMA DE HISTORIA 1 JEOGRAFÍA F Santiago, 28 de Noviembre de 1919. Señor Rector: De conformidad con los deseos manifestados por Ud., le re- mitimos la distribución de la materia de historia 1 jeografía tal como a nuestro juicio debe quedar en el primer ciclo. 1. Año.—El continente americano: Situación de Chile en América i de ésta en el mundo. Rasgos jenerales de la jeo- grafía física de Chile. —Primitivos habitantes de Chile, especial- mente los fueguinos 1 los araucanos como tipos de dos grados de cultura diferentes (salvajismo i¡ barbarie). —Descripción jeneral de la jeografía física de América del Sur. Imperio de los incas; algunas costumbres de los quichuas, pueblo que estaba a punto de entrar en la civilización. El antiguo mundo.—Descripción jeneral de la jeografía física del antiguo Mundo.—Principales comarcas del Mediterráneo que fueron asiento de las grandes culturas antiguas. Aprovechar SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 -921 los restos existentes para formar, basándose siempre en láminas, varios cuadros que permitan al niño tener algunas ideas con- cretas sobre las civilizaciones oriental, griega 1 romana. —Europa occidental: restos feudales, ciudades, catedrales, castillos.— Jeografía de España.—Restos de la dominación árabe. Los Reyes Católicos como fundadores de la grandeza de su país en el siglo XV. Relación entre la Europa Occidental i las otras partes del Mundo: i Comercio de las repúblicas italianas con el oriente. Relación pintoresca úel viaje de Marco Polo a la China. Viaje de los portugueses en torno de África con el objeto de buscar un nuevo camino a la India. Descubrimiento de América; Cristóbal Colón 1 sus más nota- bles sucesores. Vasco Núñez de Balboa 1 Américo Vespucio.— La América considerada como continente. Hernando de Maga- llanes.—Circunnavegación del globo. Conquista de América.—La raza americana. —kRelación entre españoles e indios.—Bartolomé de las Casas.— Jeografía de Méjico.—Hernán Cortés i la conquista de Méjico.— Jeografía del Ecuador, Perú 1 Bolivia, estudiada conjuntamente.—Con- quista del Perú: Pizarro i Almagro.—Esploración del Amazonas: Gonzalo Pizarro i Orellana.—Jeografía de la parte de Chile situada al norte del Maule.—Viaje de Almagro a Chile.—Jeo- grafía de la sección de Chile, ' comprendida entre el Maule 1 el paralelo 43 de latitud sur.—Esploración 1 conquista de Chile: Valdivia 1 Hurtado de Mendoza. : Nociones sumarias de la colonización portuguesa, francesa e inglesa en América. El estudio anterior debe precederse de un cuadro suscinto del estado en que se encontraban Portugal, Francia e Inglaterra en la época respectiva. 2.0 Año.—Breve esposición de la Historia de España en el siglo XVI con el objeto de facilitar la intelijencia de la historia hispano-americana durante el coloniaje. Repetición i ampliación de la jeografía de Méjico, Centro América i América del Sur.—Colonias fundadas por España en América.—Importancia de la introducción de la cultura europea en nuestro continente.—Ruina de las culturas indíjenas de América. —Elementos que contribuyen a formar las naciones 922 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA hispano americanas. —Ventajas e inconvenientes del réjimen / colonial de HEspaña.—Monopolio económico i comercial im- plantado por ella en América.—Corsarios, filibusteros i contra- bandistas. Repetición 1 ensanche de la jeografía de Chile. —Episodios selectos de la Historia de Chile darante el coloniaje, elijiéndolos entre los más característicos de las diversas series de hecho análogos. ; Jeografía de las Islas Británicas. —Breve esposición de la historia de Inglaterra bajo Isabel i los Reyes Estuardos, con el objeto de facilitar la intelijencia de la colonización inglesa. Jeografía de los Estados Unidos 1 del Canadá. — Fundación 1 desarrollo de las colonias inglesas en América.—Réjimen de autonomía 1 libertad que la metrópoli les concede. —Monopo- lio comercial 1 económico ejercido por Inglaterra en sus colonias. —Comparación entre las colonias inglesas 1 las españolas.— Como complemento a lo anterior, estudio mui suscinto de la colonización francesa 1 portuguesa en América. Jeografía de Francia.—Fundación de la monarquía absoluta qne reemplazó en Francia como en casi toda la Europa Occi- dental al sistema feudal.—Fracaso de la tentativa de implantar el réjimen absoluto en Inglaterra 1 establecimiento en este país del sistema representativo 1 parlamentario.—Apojeo de la mo- narquía absoluta bajo Luis XIV.—Su decadencia en el siglo XVIII.—Filósofos que preparan su destrucción. —Formación de la Rusia moderna. Independencia de. los Estados Unidos. —Jorje Washington.— Este acontecimiento debe prepararse por una esposición del estado de las colonias inglesas en esa época i por la biografía de Benjamín Franklin.—Fundación i organización de la Repú- blica de los Estados Unidos. 3.* Año.—La Revolución Francesa.—Napoleón como eje- cutor de las ideas revolucionarias en toda Europa.—Su inter- vención en España. —Independencia de la América Española i especialmente de. Chile. San: Martín 1 Bolívar. —Formación de las diversas repúblicas americanas. —Independencia del Brasil. Espansión territorial i jeografía económica de los Estados SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 923 e Unidos. —Doctrina de Monroe.—Abraham Lincoln 1 la aboli- ción de la esclavitud. Principales hechos de la historia contemporánea de Chile.— Estudio de su jeografía política 1 económica; repetición de su jeografía física. Espansión colonial 1 jeografía económica de las grandes po- tencias europeas. Nociones sumarias sobre la jeografía económica de las demás naciones de América. Breve reseña de la Jeografía del Asia, Africa i Oceanía. Grandes hechos de la historia contemporánea de Europa. Las ciencias, el comercio 1 la industria en la edad contempo- ránea. Dios guarde a Ud.-——(Firmados).—/. Montebruno.—Euis A. Puga.—Ulises Vergara. PLAN DE ESTUDIOS PARA LOS CURSOS DE INJENTIE>, RIA CIVIL, DE MINAS I ARQUITECTURA; 1 REGLA- MENTO DE EXAMENES ANUALES I DE GRADOS 1 TITULOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS 1 MATEMATICAS. Aprobados por el Consejo de Instrucción Pública en sus sesiones” de 24 de Noviembre 1 1.2 de Diciembre. 1. —CONDICIONES DE MATRÍCULA ARTÍCULO PRIMERO.-—Para ingresar al primer año de los Cur- sos de Injeniería 1 de Arquitectura se requiere haber obtenido el grado de Bachiller en la Facultad de Filosofía 1 Humanidades de la Universidad de Chile. ) ART. 2.9 Para matricularse en los años siguientes se requiere haber rendido con éxito el examen de promoción del año ante- rior. Sin embargo, los alumnos de Injeniería Civil que hayan ren- dido satisfactoriamente los exámenes de promoción del 4.0 1 61.—AÁCTAS.—ÁNALES.—NOV.-DIC. 924 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 5.2 años de estudios no podrán matricularse para cursar el 5.0 1 6. año, respectivamente, si no hubieren asistido, en la época de vacaciones de verano, como obreros o como contramaestres, a las fábricas o faenas que les sean indicadas por el Director de la Escuela. Del mismo modo, los alumnos de Injeniería de Minas que ha- yan rendido satisfactoriamente el examen de promoción del 4.2 15. año de estudios no podrán matricularse para cursar el 5.0 1 6.0 año, respectivamente, sin haber asistido en la época de vacaciones de verano, como obreros o contramaestres, a las faenas i establecimientos mineros que les sean indicados por el Director de la Escuela. Asimismo, los alumnos de Arquitectura que hayan rendido satisfactoriamente los exámenes de promoción del 3.01 4.0 años de estudios, deberán ejecutar durante las vacaciones de verano, un bosquejo de arquitectura, un croquis de reconstrucción de alguna obra de importancia o un informe arquitectónico con levantamiento de plano. El tema de este trabajo, para cada alumno, será previamente aceptado por el respectivo profesor de Composición Arquitectónica. TI. —DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS A.—Curso de imjemieros civiles ARTÍCULO PRIMERO.—La distribución de las asignaturas 1 del tiempo para el Curso de Injenieros Civiles, es la siguiente: I. AÑO Horas semanales Clases Aplicacs. 1.—Complementos de Jeometría Plana 1 Aljebra? SUpeion pat oe 4 ASS 2.—Jeometría del Espacio 1 Jeometría Descupiva ST 4 4 3.— Trigonometría Plana 1 Esférica 1 Jeometría Analítica, pate io 5 4. COSMO ISS 2 SESIÓN DE 1. DE .DICIEMBRE DE 1919 925 Horas semanales Clases Aplicacs. Bisicar Jeneral L partes...cononcoionccos 3 4 SOmímica Jeneral liparte:.onoocoiccqoes 3 4 A DIDLO Primera Barte....ococooico ooo da nee 4 TES 21 16 Il AÑO era Uperior, 1 parte .ciocotase cese 3 I 2.—Jeometría Descriptiva, II parte, 1 sus aplicaciones. eccooneccenooocacehinitanios: 3 4 Ss Jeometría Analítica, IL parte......... 4 I AS ca ener lparteiit da aboiaooe 3 4 5. —Química Jeneral, IT parte..o.oo.n.o.o..... 3 0 6.—Química Analítica Cualitativa......... I 4 7 —Wineralo pa Ett see 3 2 2 — DINO A 3 2 Conta E 1 MORALES laca o SEA RE NADA 18 TI AÑO 1.—Cálculo diferencial e ae ral osocnosea 3 des Ec nc Nacion canoas aien cul: 0 4 isc JencralT parteno caes do 4 4.—Química-Física 1 Electro-Química...... 2 1 5.—Química Analítica Cuantitativa...... PENE 6 Oo posratía, 1/ parte.....ooovansonereoo 2 4 7.—Construcción Jeneral, 1 parte......... 2 ape ra bajoside: Dallereniiata da lios SÑ Morea ste rl Sola: 18 "» IS 926 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Horas semanales Clases Aplicacs. IV AÑO 1.—Resistencia de Materiales, I parte... 4 4 2.—Construcción Jeneral, II parte......... 3 Ñ Sopas, JUL partos coosocorseroneciocós A 4 4.—Jeodesia 1 Astronomía Esférica...... 2 I sc 2 3 6: Quimica 2 1 q Hidra lic MC 3 4 8.—Máquinas, I parte.....ooto...o.... eE ÓIa 3 3 NOTADO So o di ZN 52 Il V AÑO 1.—Resistencia de Materiales, II parte... 004: 2.—Metalografía (1.er semestre)....iomm... A Ñ 3.—Arquitectura Industrial... is. 2 E 4. Fundaciones 1 Mun cod 2 Z A Hidraulica UA E 2 2 6: Hidráulica Acc 2 2 7 Maquinas Mp an O 3 4 8. Electrotecnia iiparte rita: Als de 3 Y 9. —Tecnolojía del Salitre (2.0 semestre)... 2 AT TOTALES Ao RR 21 21 VI AÑO 1.—Puentes......... o e al UAT 1 de an 4 2.—Hidráulica Fluvial i Marítima......... 2 4 3.—Caminos 1 Ferrocarriles.......... isos 306 6 4 4 — Máquinas A 3 4 > Blectrotecna ii 3 4 6.—Lejislación 1 Administración.......... 3 7. Economia Boltici A AN 2 8.—Bases, Especificaciones 1 Presupues- E LOS Manta c TN ¡o0dOba oda ndenboio badode ¿Logo 2 TOTALES Aia an 22 ¡AA A AR EE AS vr IN ANSIA RARAS SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 927 B.—CURSO DE INJENIEROS DE MINAS ArT. 2.0—Los tres primeros años de este Curso serán los mismos que-los correspondientes al de Injenieros Civiles. ART. 3.—En los últimos años, la As ción de asignaturas 1 del EEnEpO escolar es la siguiente: IV AÑO Horas semanales Clases Aplicacs. (9) 1.—Resistencia de Materiales (un se- MEAT coso AAN 4 (9) picas Industrial..ooironccónescoonos o 2 Oi Otímica Industrial parte. .cyas so 2 DO CIMAsia, parte mocos codo cono 1 (Topografía, LI parte....mncocon.o. 00. 2 (O Maquinas ¿le Parte... ccanasoos cosas 3 7—Esplotación de Minas, I parte...... 3 eran) partera ido 3 9.—Mineralojía, 1 parte 1 ensayos al SOplele noia. omocociocccncantecunaca canos 3 10.—Jeolojía, I parte (jeneral).......... 3 MUA A A DU 23 V AÑO (0) 1.— Arquitectura Industrial............ 3 o MDOcimasta, LI partes cnt doo gos 3 Unas partera aces 3 4.—Esplotación de minas, II parte...... 3 5—Metalurjia, AA ass: e DN DD HO» 6 tardes al año 21 horas se- manales 1 6 tardes por año. 4 IO días al año 2 Nora.—Las asignaturas marcadas con (0) se cursarán en con- junto con los alumnos de Injeniería Civil. 928 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ' Horas semanales Clases Aplicacs. (0) 6.—Electrotecnia...... al. Dl ae 3 4 7 ME cnolO a dels al 2 1 8.—Química Industrial, II parte...... a I 9.—Jeolojía, 11 parte (Económica)... 2 sí 10.——Mineralojía, 11 parte (aplicaciones ; a la Microscopía Petrográfica)......... en Ala Bonares ens o OS 21 20 horas se- manales 1 19 días al año. VI AÑO (9) 1.—Máquinas, VII parte ...oooncncnnnn.... 3 4 2.Metalurja, Ill parten. denle caolao O tardes al año 3.—Jeolojía III parte (Sur-Americana) TAS Acoso duobooosccadanod don 2 2 4.—-Mineralojía, 111 parte (Aplicacio- nes a la Microscopía Petrográfica) Ss 2 o crasas bss Ueadsccó Rae bano: 3h 2 6.—Trasportes: Vías Férreas, caminos cables haora 2 2 (7 ECONO 2 (9) 8.-—Lejislación 1 Administración...... 3 9. —Confección de bases, especificacio- nes 1 presupuestos Mineros......... AN 23 TOTALES ma cuatros aaa le 16 14 horas sema- nalesi6tar- des al año. NoTa.-—Las asignaturas marcadas con (0) se cursarán en con- junto con los alumnos de Injeniería Civil. SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 929 C.—CURSO DE ARQUITECTOS ART. 4.0—La distribución de asignaturas 1 del tiempo para el Curso de Arquitectos, es la siguiente: 1 AÑO Horas semanales Clases Aplicacs. 1.—Matemáticas Elementales (Comple- MNEIMIOS) e oboco sio soA pagan ero 6 2.—Jeometría Descriptiva 1 Aplicaciones, LL Part condos cuota. Ba e 4 2 OA QUIE CLÓNICO 2 dieo sisas cias Reis 18 A Dibujo dell Natural. onioccnoco vano conos SS 6 MOTO Ai NE 208 3 MO o ess osea doo: 10 20 TI! AÑO 1.—Matemáticas SUPerlOreS...ooomcmomo o... 4 2.—Materiales de Construcción. ....oooo.m... 4 T 3.—Jeometría Descriptiva 1 Aplicaciones, IAE ls ld ld 2 di 4.—Composición Arquitectónica 1 Acua- rela de Planos (Tallen)...o.otómm.... Hs 18 5.—Dibujo 1 Paisaje del Natural............ ón 6 O Modelado osas Roo 3 TOMAS OA de UM 10 29 III AÑO 1.—Mecánica 1 GrafostátiCa..oomoo.onnonn.... 2 1 25 Construcción, l parte... 4 2 3.—Teoría de la Arquitectura, I parte... 3 MO dela O L0 MERA RSS 2007 2O RA Td 3 930 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Horas semanales Clases Aplicacs 5.—Composición Arquitectónica 1 Acuare- la delos AE A E 18 6.—Dibujo del Natural 1 Lavado......... Dd O DOTATES 0 osa ASE Oo Je 9 30 IV AÑO 1. —Resistencia de Materiales 1 Estabili- dadide Construcciones aan 3 2. 2. Construcción pa NS 4 3 3.—Teoría «de la Arquitectura, II parte 3 4.—Composición Arquitectónica 1 Acua- rela de rblanos iMac ón IS 5.—Composición Decorativa, Dibujo del : Naim qe 6 TOTALES nan al al 10 29 V AÑO 1.— Historia de la Arquitectura 1 Arqueo- A poe aio 2 2.—Física Industrial: Instalaciones en los ] EdUÍIcIOS 1 AAA BL I . 3.—Composición Arquitectónica 1 Acua- rela ¡de Planos (Ml adela cie ZA 4 COMPOSICIÓN Decora ¿dd 5 5.—Lejislación 1 Administración......... 2 6.—Presupuestos 1 Organización de Tra- Daroca acta Aa CIN 3 2 TOTALES Att tae OLEA 1O 20 ART. 5.0 Para el estudio de la Composición Arquitectónica funcionarán tres talleres paralelos. Los alumnos que ingresen al 2.0 año de estudios se distribui- rán, por sorteo, en dichos tres talleres hasta completar el nú- SESION DE 1.2 DE DICIEMBRE DE ]919 931 mero que para cada uno de ellos fije el Director de la Escuela de Injeniería. El sorteo tendrá lugar ante dicho funcionario en uno de los primeros quince días del año escolar. Dentro de los quince días siguientes al del sorteo, los alumnos podrán so- licitar permutas de taller i el Director podrá autorizarlas, oyendo a los respectivos Profesores. Iniciando el estudio de Composición Arquitectónica en un taller determinado, no se podrá, en jeneral, pasar a otro taller en ca- lidad de alumno. Con todo, el Director, de acuerdo con los tres profesores, podrá autorizar este cambio al comienzo de un año escolar. ART. 6.0 La enseñanza de Composición Arquitectónica se desarrollará por el sistema de concursos, basado en programas comunes a todos los talleres. Los programas para estos concursos serán fijados por los tres profesores de Composición Arquitectónica, de Teoría e Historia de la Arquitectura, de Construcción 1 de Resistencia de Materiales. Los programas serán fijados en cada taller e indicarán las fe- chas de principio 1 término de cada concurso. El número de bosquejos, proyectos 1 estudios que deben eje- cutar los alumnos de Composición Arquitectónica en cada año es el siguiente: IT AÑO: 6 bosquejos i 5 proyectos acabados; III AÑO: 6 bosquejos, 3 proyectos de estudio 1,2 proyectos acabados; IV AÑO: 6 bosquejos, 2 proyectos de estudio i 2 proyectos acabados; y V AÑO: 8 bosquejos, 2 proyectos de estudio i 1 proyecto acabado. ART. 7.2 Cada concurso será fallado por un Jurado compuesto de los profesores encargados de fijar los programas. El resultado de cada concurso será comunicado a los alumnos por un cartel en que se anotará la nota adjudicada a cada uno de ellos. ART. 8.9 El proyecto acabado correspondiente al 5. año, 1 que será precedido de 2 bosquejos ejecutados dentro de plazos de 121 24 horas respectivamente, constituirá la base de la prueba final para optar el título conforme se dispone en el Reglamento respectivo. 932 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA III. —ExÁMENES ANUALES ARTÍCULO PRIMERO.—Los estudiantes de Injeniería Civil, In- jeniería de Minas 1 de Arquitectura de la Universidad de Chile rendirán, después de cada año escolar, un examen de promoción que versará sobre todos los ramos comprendidos en el año res- pectivo. : ART. 2.0—No serán admitidos a examen: a) Los alumnos que por cualquier causa hubieren faltado en alguna asignatura o más del 25% de las clases habidas durante el año. b) Los alumnos que hubieren obtenido en las interrogacio- nes a cargo de los Repetidores una nota media inferior a 4 en cualquier asignatura, entendiéndose que las inasistencias se ca- lifican con nota 0. c) Los que hubieren obtenido en los ejercicios prescritos du- rante el año una nota media inferior a 4 en cualquier asignatura, entendiéndose que se califican con nota 0 los ejercicios no entre- gados o no ejecutados en el lugar designado. Para los alumnos del Curso de Arquitectura se exije una nota media no inferior a 5 en los ejercicios o concursos de la asigna- tura de Composición Arquitectónica. ART. 3.2 Los profesores de las asignaturas correspondientes a cada año, en reunión presidida por el Director 1, en su ausen- cia, por el profesor más antiguo, fijarán las notas de las inte- rrogaciones 1 ejercicios para cada asignatura. Estas reuniones se verificarán con anterioridad a la fecha en que deben iniciar- se los exámenes de promoción. Se consignarán en un Acta las notas fijadas a cada alumno en las diversas asignaturas por el concepto de interrogaciones, así como también el término medio de las notas que los profe- sores atribuyan a los ejercicios del año. ART 4.2 Las Comisiones Examinadoras se compondrán de los profesores correspondientes a cada año del Curso; serán pre- sididas por el Decano, 1, en su defecto, por el profesor más an- tiguo, ino funcionarán con menos de 3 de sus miembros. => >> > —y > >») ECx ES A e pa SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 933 ART. 5. Los alumnos matriculados serán interrogados su- cesivamente sobre cada una de las asignaturas de que se com- pone el examen, que será tomado en una sesión para el Curso de Arquitectura ien 2 0 3 para los de Injeniería. El Director de la Escuela, oyendo a los profesores, fijará en cada año las asignaturas que comprenderá cada sesión i las fe- chas en que se efectuarán. ART. 6.0 A cada asignatura del Plan de Estudios se atribuirá un coeficiente de importancia en conformidad al cuadro siguiente, 1 según que los alumnos se dediquen a la profesión de Injeniero Civil, de Minas o Arquitectos: "CURSOS DE INJENIERIA INCICLO Asignaturas Coeficientes Complementos de Jeometría 1 Aljebra..oo........... o 5 Cortada AAA Eo E 3 DU Oosco oeste AN 3 CAMA A NE 3 Trigonometría Plana, Esférica 1 Jeometría Analítica. 5 Alerce A A 5 Jeometría del Espacio i Jeometría Descriptiva...... : 5 sica mal O 5 Owiimica ¡SNA SS a A EOS ARA 4 aio erencialte Integral: nc acaateas acosados ose 5 Mecánica Racional.....ooocccinnnccccno. e O 5 OUinicitanaltica pocas id orah da qe paco rg ect 4 Quimicastísica 1 Electro QUÍMICA. eosoiconotorcnnnenon> 4 Merlo e A EN ON 4, Carora EE O La 5 fonsuueción Tener coccion ear pe E 5, 934 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA TIACIOLO Coeficientes Asignaturas S , Inj. Civ. Inmj. Min. TopograHa ca a e a ES 5 Teo desta PAS O 4 A Mineralojla eS Sd 4 5 Teologia. A O III A Ed AS S 5 Construcción EncralA 5 5 PC 4 4 Electrotecnia ias a ed 5 5 Resistencia de Materiales ao os Al Hidro Lo 5 Química Mndustial Pe naci 4 5 Tecnología ¡del SM NS 5 Eundaciones Mia nl 5 Puentes O O UA 5 Máquinas toner ee CONE EA 5 5 Docimasiar MA 5 Esplotación de Minas .coos doo MdS cie 5 Arquitectura . Industrial Ae : A 4 Metaluriia: a 5 ACTUA 5 Caminos 1 Perrocanles ÓN > Trasportes: Caminos, Vías Férreas, etc... Ed E 4 Eejislación Administración : dl 4 Economía PoliticaMiSOcI ae 4 4 Metalogratia a ea. 3 j Bases, Especificaciones 1 Presupuestos... 4: A Ejercicios. 0. ir e EE 5 5 CURSO DE ARQUITECTURA Asignaturas Coeficientes Matemáticas Elementales (Complementos)............ 4 Matemáticas SUP 4 Jeometría Descriptiva 1 Aplicaciones. cocaina: 4 Dibujo Arquitecto A 5 SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 935 Asignaturas Coeficientes Dibujo El Eran AMAS E OO 4 ESBaendel Natural 0 DOT ab 3 METEO AO ES OA A eds 5) era no A Gr aoOstatica 2 A al dIA O LILLE 5 Resistencia de Materiales 1 Estabilidad de Construc- 0 0 COMES NA PA LE AAA A ASES COUAELO dd. 5 WMirenalesAden Construcción o. 2 4 MOUSE. OA. 5 EE quitectura od oda 4 Gamposición: Arquitectónica lt 5 GoOmpasiciónt Decorativaro. AI 2d 4 Historia de la Arquitectura 1 Arqueolojía............... 4 E II TAO 4 Lejeleción 1 cis AA Adal Aa co IS AUDIAA Presupuestos 1 Organización de TrabajOS...o.oo........ ART. 7.2 El examen de cada ramo no podrá exceder de 30 minutos. ART. 8.0 Habrá dos épocas de exámenes: una ordinaria, al fin de cada año escolar, i otra estraordinaria al principio del año escolar siguiente. ART. 9.2 La calificación del examen se hará por puntos, de la manera siguiente: , Habrá notas de O a 10 para cada examinador i para cada asignatura. A las notas dadas por los examinadores se sumará la que el alumno haya obtenido en las interrogaciones del año, según el Acta a que se refiere el Art, 3.0 El término medio de estas notas dará la nota definitiva de cada asignatura. Conjun- " tamente con estas se considerará la nota media de ejercicios consignada en el Acta ya recordada. Se multiplicará cada una de estas notas por el coeficiente respectivo, 1 la suma de los productos, multiplicada por ciento 1 dividida por la suma de los coeficientes dará el resultado final del examen. " Para ser aprobado el alumno debe obtener un mínimum de 500 puntos i notas parciales no interiores a 4. | ART. 10. Siempre que en los exámenes rendidos en la época ordinaria resulte para una asignatura una nota parcial inferior 936 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA a 4 conjuntamente con un total no inferior a 500 puntos, el alumno deberá repetir en la época estraordinaria siguiente el examen de dicha asignatura. En caso de fracasar en la prueba parcial, el estudiante está obligado a cursar de nuevo el año completo, cumplieido con todos los requisitos establecidos en este reglamento. ART. 11. El alumno que hubiese obtenido una nota inferior a 4 en más de una asignatura o un total de puntos inferior a 500, deberá repetir el examen completo de promoción en la época estraordinaria siguiente. En caso de fracasar en esta última época, el estudiante estará obligado a cursar de nuevo el año, cumpliendo con todos los requisitos establecidos en este regla- mento. ART. 12. No podrán rendir exámenes válidos para optar a los grados o títulos que confiere la Facultad: a) Los alumnos que hayan cursado por tercera vez un año sin haber satisfecho los requisitos necesarios para pasar al año superior, sea por haber fracasado en el examen o por no haberlo rendido, salvo, en este último caso, que mediare causa justifi- cada a juicio del Cuerpo de Profesores de la Facultad. b) Los alumnos qué hayan repetido el 1.+, año de cualquiera de los Cursos sin satisfacer los requisitos para ser promovidos al 2.2 año, salvo el caso de escepción contemplado en el inciso precedente. IV.—GRADOS 1 TÍTULOS PROFESIONALES ARTÍCULO PRIMERO. Para obtener el grado de Bachiller en la Facultad de Ciencias Físicas i Matemáticas, se requiere: a) Estar en posesión del grado de Bachiller en la' Facultad de Filosofía 1 Humanidades; b) Haber rendido satisfactoriamente los exámenes de promo- ción de los tres primeros años del Plan de Estudios del Curso de Injeniería; 1 c) Rendir satisfactoriamente un examen de prueba que re- caerá sobre las materias relativas a una cédula sorteada con diez días de anticipación. Las cédulas serán las siguientes: SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 937 Cédula N.0 1. Aljebra Superior. ' Cédula N.0 2. Jeometría Analítica de dos i de tres dimensio-. nes. Cédula N.% 3. Cálculo Diferencial e Integral. Cédula N.% 4. Mecánica racional. Cédula N.* 5.—-Estados de la Materia 1 Acústica (Física Je- neral). Cédula N.* 6. Calor i Optica (Física Jeneral). Cédula N.* 7. —Electricidad i Magnetismo (Física Jeneral). Cédula N.* 8. —Química Jeneral. Cédula N.% 9. Química-Física 1 Electro-Química. Las materias de cada cédula serán las mismas de los progra- mas adoptados para la enseñanza de los ramos respectivos en la Escuela de Injeniería. La Comisión Examinadora se compondrá del Secretario i otros dos miembros docentes, por lo menos, designados por el Decano. En los casos de asistencia del Decano, éste presidirá la Comisión. El examen podrá durar hasta una hora, 1 la calificación se hará en votación secreta. Se considerarán como reprobados aquellos candidatos que no se presentasen al examen el día fijado para el etecto. El candidato que fuere reprobado por segunda vez no podrá rendir nueva prueba, sino después de trascurrido un año, 1 sl fuese reprobado por tercera vez, ese intervalo de tiempo se au- mentará a 18 meses. Las pruebas de Bachillerato sólo podrán rendirse desde el 10 hasta el 30 de Marzo inclusives, 1 desde el 1.0 hasta el 15 de Octubre inclusives. ART. 2.2 Para optar al título de Injeniero Civil o de Injeniero de Minas, se requiere: a) Haber obtenido el grado de Bachiller en la Facultad de Ciencias Físicas i Matemáticas por lo menos con dos años de anterioridad. b) Haber rendido satisfactoriamente los exámenes de pro- moción indicados en el respectivo Plan de Estudios; i c) Rendir satisfactoriamente una prueba jeneral que constará de una parte escrita 1 de una parte oral. La parte escrita para los aspirantes a Injeniero Civil consis- 938 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA tirá en un proyecto fijado de común acuerdo por los Profesores de Resistencia de Materiales, Hidráulica, Ferrocarriles, Máqui- nas i Electrotecnia. Dicho proyecto comprenderá tres temas re- lativos a tres de las mencionadas asignaturas. Para los aspirantes al título de Injeniero de Minas la prueba es- crita consistirá en un proyecto fijado de común acuerdo entre los Profesores de Química Analítica, Química Industrial, Esplota- ción de Minas, Metalurjia, Jeolojía, Tecnolojía del Salitre i Máquinas. Dicho proyecto comprenderá trestemas relativos a tres de las mencionadas asignaturas. ART. 3.2 Para optar al título de Arquitecto se requiere: a) Haber obtenido el grado de Bachiller en la Facultad de Filosofía 1 Humanidades; b) Haber rendido satisfactoriamente los exámenes de pro- moción indicados en el respectivo Plan de Estudios; 1 c) Renair satisfactoriamente una prueba jeneral que cons- tará de una parte escrita 1 de una parte oral. La prueba escrita tendrá como base el proyecto final que el alumno ha realizado en el 2.0 semestre del 5.0 año de estudios. Dicho proyecto será complementado con los estudios que el Jurado de Concursos fije en la primera quincena de cada año. Estos estuaios comprenderán temas de Composición Arquitec- tónica, Decorativa, Construcción 1 Resistencia de Materiales. ART. 4.9 El aspirante a cualquiera de los títulos indicados deberá ejecutar los planos 1 memoria esplicativa correspondien- te,en la Universidad. Los aspirantes a los títulos de Injeniero Civil o de Minas podrán dedicar a este objeto hasta el 509% del tiempo que en el 2.0 semestre del último año se destina a ejerci- cios 1a trabajos prácticos. ART. 3.9 La prueba oral versará sobre las materias que com- prenda la prueba escrita i podrá durar hasta dos horas. ART. 6.2 La Comisión examinadora se compondrá del Secre- tario de la Facultad, de los profesores de los ramos correspon- dientes a los temas fijados para el proyecto de prueba, 1 será presidida por el Decano. ART. 7.2 La calificación de las das se hará por puntos, de uno a diez para cada examinador. La cuota media se mul- tiplicará por 100. Si el resultado fuese inferior a 500 puntos sig. SESIÓN DE 1.2 DE DICIEMBRE DE 1919 939 => nificará el rechazo inmediato; si llegare a 500 se sumará con los puntos obtenidos por el aspirante durante los dos últimos años del Curso 1 la suma se dividirá por 3; si el resultado fuere igual o superior a 600 puntos, el aspirante se considerará aprobado. Las pruebas orales pueden rendirse desde el 1.9 de Abril hasta el 30 de Noviembre. ART. 8.2 Los aspirantes a obtener títulos de Injeniero Civil o de Minas solicitarán por escrito del Secretario de la Facultad el programa para la prueba final. Estas peticiones podrán for- mularse a partir del 1.0 de Julio del último año de estudios. Dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la solicitud, el Secretario de la Facultad proporcionará al interesado una copia del programa que haya sido acordado por los profesores respec- tivos para la prueba final. El interesado entregará al Secretario de la Facultad, dentro . de los 8 meses siguientes, el proyecto que hubiere confeccionado conforme a dicho programa 1 acudirá a rendir el examen oral el día que le sea fijado por el Secretario, de acuerdo con la Co- misión examinadora. ART. 9.2 Los alumnos del 5.2 año de Arquitectura recibirán del Jurado de Concursos, en la primera quincena de Diciembre, - el programa de ampliación del proyecto final. Una copia de este programa será enviada al Secretario de la Facultad. El interesado entregará su proyecto completo al Secretario de la Facultad antes del 15 de Julio del año siguiente 1 acudirá a rendir el examen oral el día que le sea fijado por el Secretario, de acuerdo con la Comisión examinadora. ART. 10. El interesado en obtener el grado de bachiller o al- guno de los títulos mencionados, se presentará por escrito al Rector de la Universidad, acompañando a su solicitud los an- tecedentes que la justifiquen. ART. 11. El resultado final del examen de grado o título se consignará en el espediente a que dé orijen la solicitud de que se trata en el artículo anterior. ART. 12. El candidato que fracasare en el examen final es- tará obligado a iniciar de nuevo la prueba reglamentaria cum- pliendo nuevamente todas las prescripciones de este reglamento. Sin embargo, la comisión examinadora, si así lo estima con- veniente, está facultada para suspender el examen 1 exijir del 62.—AÁCTAS. —ÁNALES.—NOV.-DIC. 940 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA candidato un trabajo complementario sobre cualesquiera de los temas. ; | ; ART. 13. Habrá certificados de competencia para las personas que adquieran especialidad en alguna de las asignaturas de la Facultad. Estos certificados serán espedidos por el Decano de acuerdo con los profesores de la especialidad en la forma que establezca un reglamento especial. Sesión de 15 de Diciembre ¿e 1919 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad don Do- mingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Concha Castillo, Matte, Prado Amor, Rúcker, Schmidt i el señor Secretario Je- neral don Octavio Maira. : Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes títulos i grados: E Injenieros Civiles: Doña Justicia Espada Acuña, Don Julio Illanes Guerrero i » Luis Vial Ortúzar. Médicos Cirujanos: Don Ramón Alderete Casas. Cordero, » Alberto Caballero Geisse, » Serafín Elguín Morales, » Carlos Garcés Baeza; 1 » Armando Soto Parada.” SESIÓN DE 1 DE DICIEMBRE DE 1919 941 Dentistas: Don Oscar Frías Mendoza, 1 » Juan G. Whittle Silva. Farmacéutico: Don Isaac Pérez Contreras. Licenciado en Medicina 1 Farmacia: Don Eduardo Cienfuegos Mascayano. Licenciado en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Luis Bascuñán Valdés. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Rafael Escobar Smith, » Octavio Montt Morales, » Pedro Moraga Quezada; » Luis de la Jara Zúñiga. Bachiller en Humanidades: Don Humberto Galindo Ibáñez. A A continuación el señor Rector de la Universidad dió cuenta que, con fecha 6 de Diciembre, había conferido los siguientes títulos 1 grados: 949 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Injemieros Civiles: Don Tomás R. Leighton Donoso, 1 » Agustín N. Elguín Aguirre; Médicos Cirujanos: Don Emeterio Corvalán Ramírez, » René Foncea Oyanedel, » Jorje Guardia Guillen, » Luis Isaac Landa Lyon, » Enrique Laval Manrique; 1 » Heriberto Maguirre Carrillo. Dentistas: Don Federico Lúhr Arango, 1 » Eleodoro Molina Gutiérrez. Licenciado en Medicina 1 Farmacia: - Don Waldo Vera Alarcón. Licenciado en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Mauricio Mena Baeza. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Hector Carrasco García, » Agustín Espinosa Espinosa, » Víctor Hernández Young, » Ramiro Méndez Aravena, » Belarmino Mella Mella, SESIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE 1919 943 Don Eduardo Miranda Wollenveider, » Juan Antonio Mundaca Olivares, » Mario Prado Reyes, » Miguel A. del Río Martínez, » Jorje Rodríguez León; 1 » Jorje Sanhueza Donoso. Bachilley en Matemáticas: Doña Graciela Lobos Vargas. Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Rector de la Universidad dió cuenta del fallecimiento de dos distinguidos Miembros Universitarios, don Simón González, ade la Facultad de Filosofía, Humanidades i Bellas Artes, 1 don Domingo Víc- tor Santa María, de la Facultad de Ciencias Físicas 1 Matemá- ticas. Espresó el señor Rector que la pérdida de estos ilustres servidores públicos constituía un verdadero duelo para la Cor- poración 1 el país, 1 pidió que se dejara constancia en el acta del pesar con que la Universidad ha visto el desaparecimiento de estos dos egrejios ciudadanos. Por su parte el señor Decano de Matemáticas, adhiere en todo a las palabras del señor Rector de la Universidad 1 en especial a las que se refieren al señor Santa María, que tan valiosos ser- vicios prestó en sus puestos de Profesor 1 Director de la Escuela de Injeniería, en el cargo de Decano de la Facultad 1 en épocas anteriores, como Director de Obras Públicas. Es deber de la Escuela 1 de los profesionales en ella graduados honrar la memo- ria del señor Santa María, pues se le puede considerar no sólo como uno de los fundadores de los actuales estudios, sino como organizador de la profesión, ya que a él se debe que, en los tiem- pos de la administración Balmaceda, cuando se dudaba de la ca- pacidad icompetencia de los injenieros chilenos, se llamara a es- tos para encomendarles la ejecución de grandes obras o para ocupar los altos puestos directivos de los trabajos nacionales. A continuación, el señor Decano de Medicina pidió la palabra para dar cuenta del resultado 1 de la forma en que se verificaron los exámenes de las Escuelas de Farmacia 1 Dentística que sos- tiene el Comité Pro-Universidad i Hospital Clínico de Concep- 944 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ción. Comenzó el señor Decano pidiendo que se concediera la aprobación—que fué dada tácitamente—para la medida que se vió abligado a adoptar de reemplazar al Profesor Noe, que por motivos de salud no pudo trasladarse a Concepción, por el Miembro de la Facultad de Medicina, don Luis Vargas Salcedo; 1 continuó esponiendo los siguientes datos en que se pone de manifiesto el excelente resultado de los exámenes: Curso de Farmacia: Presentados: 20. Distinguidos: 11 Aprobados: 4. No se presentaron: 5. Entre los aprobados, no figura ninguno con voto de reprobación. Curso de Dentistica: Presentados: 36. Aprobados, 1 muchos de ellos con distinciones: 31. Reprobados: 5. Mui satisfecho de este éxito, pidió el señor Decano a los exa- minadores se sirvieran espresarle por escrito las causas que, a su juicio, lo habían determinado; 1 de las comunicaciones que ha recibido, infiere que ello se debe a que los exámenes son pa- gados, a la matrícula reducida, que permite un trabajo más in- tenso, mejor dirijido por el profesor 1 más atentamente vijilado aún por los pocos ayudantes de que se dispone, al natural sosiego de la ciudad de Concepción, que ofrece menores distracciones a los alumnos, como pasa en ciertas universidades alemanas, por ejemplo las de Heidelberg i Bonn i, finalmente, al grande 1 laudable entusiasmo de los profesores. Por las causas que acaba de enumerar, juzga el señor Decano que una de las más importantes, si no la principal, es que los alumnos paguen un derecho de matrícula, cosa que por el propio interés inmediato, les obliga a trabajar con más dedicación, este derecho, quees en ocasiones, cubierto por la Municipalidad o por grandes empresas industriales, en forma de becas; e insiste el señor Decano en el valor del procedimiento que ha espuesto, SESIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE 1919 945 1 pide que se deje constancia en el acta de sus palabras, porque, aun en desacuerdo com algunos señores Consejeros, espera vol- ver sobre ellas para defender la tesis de-la instrucción superior pagada. Termina el señor Decano Amunátegui, advirtiendo que el programa desarrollado por el profesor de Botánica del Curso de Farmacia, no está del todo conforme con el seguido por el profesor Johow, i que ello se debió a no habérsele remitido co- pia de éste con la debida oportunidad. El señor Rector de la Universidad manifestó a su vez, que el profesor del Instituto Pedagójico don Raúl Ramírez le había espresado que los exámenes del Curso de Inglés fueron también bastante satisfactorios. En seguida, el mismo señor Rector dió cuenta de haber re- cibido una comunicación del Primer Alcalde de la Municipali- dad de Santiago en que pone en su conocimiento que la estatua de don Andrés Bello deberá ser cambiada de ubicación, a causa de los trabajos que se harán pronto para el ensanche del Pala- cio de los Tribunales de Justicia, 1 en que espresa el deseo de saber cuál es la opinión del Consejo acerca de la futura coloca- ción de dicho Monumento. : Despues de una breve conversación sobre la materia, se acordó manifestar al señor Primer Alcalde que sería preferible conser- var la estatua de don Andrés Bello en el mismo sitio que hoi ocupa, 1 si fuera indispensable trasladarla, se la ubicara en las proximidades del edificio que se construye para la Biblioteca Nacional. Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 1.9 de Diciembre, se dió cuenta: ' 1.0 De siete decretos del Ministerio de Instrucción Pública, que se insertan al final de la presente acta. 2.2 De un informe que, en cumplimiento de un acuerdo ce- lebrado por la Corporación en su junta de 31 de Marzo, remite el Visitador de Liceos, acerca de la asistencia de alumnas a las clases del 5.9 año de humanidades en el Liceo de Ancud. Se acordó, en vista de los términos del informe, autorizar al Rector de dicho establecimiento para que reciba a las alumnas que, durante el presente año, han asistido a clases, los exámenes correspondientes. 946 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 3. De un dictamen favorable del mismo funcionario, recaído en una solicitud de los vecinos de Castro, para que se funde en esa ciudad, un Liceo de hombres. Se resolvió informar al señor Ministro de Instrucción Pública, que pidió informe sobre el particular, que el Consejo es de opi- nión que se funde el liceo solicitado, agregándole que, si se quiere tener buenos establecimientos de instrucción secundaria, en las ciudades de los estremos norte 1 sur de la República, es in- dispensable proceder, a la brevedad posible, al mejoramiento económico del profesorado. 4. De una petición de los vecinos 1 del Rector del Liceo de la ciudad de IHllapel, para que se eleve este establecimiento a la categoría de 1.2 clase. Se acordó elevarla, favorablemente informada, al conocimiento del señor Ministro de Instrucción Pública. 5.2 De una solicitud del Rector del Liceo de Illapel para que se le permita anticipar la fecha final del año escolar. Fue denegada. 6. De un oficio del Rector del Liceo de Valparaíso en que so- licita la autorización del Consejo para conceder el salón de con- ferencias del establecimiento a fin de que se celebre en él un «Congreso Provincial Obrero», organizado por la «Liga de So- ciedades Obreras» de esa ciudad. Se dejó en estudio la petición que precede. 7.2 De una nota del Rector del Liceo de Talca en que pide se le permita clausurar el establecimiento el 30 de Diciembre. Se acordó autorizarlo, por el presente año, para que proceda en la forma indicada, en atención a la escasez de los fondos con que cuenta para atender a los gastos del internado. 8.2 De un telegrama dei Rector del Liceo de Parral en que propone a los señores Lorenzo Moya i Luis Silva como Suplentes Jenerales de las Comisiones Examinadoras designadas para el Liceo «Antonia Urrutia de Arce». Fué aceptada por unanimidad dicha propuesta. 9.2 De un oficio del Rector del Liceo de Concepción en que representa la conveniencia de prorrogar hasta el 31 de Marzo de 1920 el plazo del concurso para proveer en propiedad la asig- natura de Alemán, con 18 horas semanales de clases. SESIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE 1919 94.7 Se acordó proceder en la forma indicada. 10.0 De un segundo oficio del mismo Rector en que remite nómina de los bachilleres en leyes 1 humanidades a quienes se ha discernido el diploma correspondiente en la actual tempo- rada hasta el 1.0 de Diciembre, en el Liceo de Concepción. 11.2 De una nota del Rector del Liceo de Valdivia en que ma- nifiesta la necesidad de que se provean con profesores propiete- rios las cátedras de Canto, Jimnasia, Dibujo i Caligrafía, con 6, 12 1 13 horas semanales de clases respectivamente. Se acordó proveer en propiedad las mencionadas asignaturas, 1 fijar como último día del concurso correspondiente, el 15 de Marzo próximo. 12.0 De una comunicación del R=ctor del Liceo de Puerto Montt en que propone se postergue hasta el 15 de Marzo el pla- zo para la provisión en propiedad de la asignatura de Relijión, con 8 horas semanales de clases. Se aceptó unánimemente la indicación que precede. 13.2 De un memorial presentado por los profesores de ramos técnicos en que proponen varias medidas destinadas a valorizar la enseñanza de estas asignaturas 1 a mejorar la condición de sus profesores. Se acordó tenerlo presente para cuando se haya terminado la reforma del plan de estudios 1 de los programas de Instrucción secundaria; 1 a indicación del señor Consejero Prado Amor, se agregó a estos antecedentes una carta en que se trata de la pre- ferencia que debe darse, para proveer las clases de Dibujo, a los profesores del ramo graduados en el Curso Pedagójico que funcionó en la Escuela de Bellas Artes, en los años de 1911 1 1912. 14.0 De la siguiente nómina de candidatos presentada, por el señor Rector de la Universidad, para proveer en propiedad, en el Liceo de Ovalle, la asignatura de Historia 1 Jeografía, con 22 horas semanales de clases: Don Belisario Avilés Avilés, » Eduardo Moore, » Gustavo Labatut, » Belisario Prat; 1 » Armando Robles. 948 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA A indicación del señor Decano de Leyes, se designó a don Ar- turo Alessandri segundo suplente de la comisión examinadora de Derecho Civil, para los alumnos de la Universidad Católica i estudiantes privados, en atención a que el examinador don Jermán Riesco se halla en la actualidad desempeñando el cargo de Ministro de Estado, en la cartera de Guerra 1 Marina. . Enseguida fué aprobado por unanimidad el dictamen verbal del señor Decano de Leyes, acerca de la carencia de facultades de los intendentes 1 gobernadores para suspender las clases en los establecimientos de segunda enseñanza, espedido con motivo de haber dado cuenta el Rector del Liceo de Punta Arenas que el Gobernador del Territorio de Magallanes había decretado la clausura del establecimiento por un período de 15 días, a causa de la epidemia de la grippe, se acordó ponerlo en conocimiento del señor Ministro de Instrucción Pública para los fines a que hubiere lugar. : Finalmente se tomaron los siguientes acuerdos: a) Denegar la petición de don Delfín Ichazo para que se le haga figurar en la terna que se forme a fin de proveer en propie- dad las clases de Historia i Jeografía del Liceo de Ovalle. b) Autorizar al profesor de Ciencias Biolójicas 1 Física 1 Quí- mica del Liceo de Ovalle, don Alvaro Rivera Matte para que, en mérito de los antecedentes i certificados que acompaña, rin- da en el Instituto Pedagójico, examen jeneral de Ciencias Bio- lójicas 1 Química i de Pedagojía 1 Filosofía, a fin de optar al tí- tulo de Profesor de Estado en la asignatura de Ciencias Bio- lójicas 1 Química. c) Permitir a las siguientes alumnas que se presenten a las pruebas del bachillerato en humanidades con exámenes de idio- mas correspondientes a los años que se espresan: Doña Marta Bravo Almeyda, con 6 de Francés i 3 de Inglés; ia doña Rebeca Ahumada Jiménez i doña Raquel Ahumada Jiménez, con 6 de Inglés i 3 de Francés. : d) Autorizar a don David de la Maza Santander para que rinda, ante comisión de profesores del Liceo de Los Anjeles, un examen jeneral de humanidades en que se determine la prepa- ración que posee; i conceder igual autorización, para que lo haga en la sección de niñas del Liceo de Aplicación, a la alumna del 4. año de la Escuela Normal, doña Andrea Flores Ramirez. SESIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE 1919 949 e) Permitir a don Augusto Lira Valencia, que no pudo pre- sentarse a examen de bachillerato en humanidades por estar enfermo, después de haber sorteado por segunda vez, que se presente a un nuevo sorteo en Marzo de 1920. f) Autorizar a las alumnas del Liceo N.% 1, doña Elsa Quijada Salas 1 a doña Marta Miranda Larco para presentarse a las pruebas del bachillerato con exámenes de-6 años de Francés i 3 de Inglés. g) Autorizar a las siguientes alumnas oyentes de Farmacia, que han fracasado por 2.? vez en el examen de bachillerato en Marzo de 1919, doña Delia Zamora Oyarzún, doña Guillermina Antúnez Valenzuela 1 doña Guillermina Bobadilla Arias, para que se presenten a un nuevo sorteo en Marzo de 1920, 1 si obtie- nen éxito, puedan presentarse a los exámenes de 1.er año de Farmacia. h) Denegar la petición de don Rafael Frugone Risso para rendir en el Liceo de Valparaíso los exámenes de Historia Na- tural, Historia de la Literatura e Historia de America 1 de Chile. i) Enviar en informe al Director de la Escuela Dental, la pe- tición que hace don Santiago Haeberle Vivanco para repetir el bachillerato antes del plazo reglamentario, en la presente: tem- porada de Diciembre, 1 despues 1.er año de Dentística. j) Autorizar a don Juan Miguel Valdés Freire para repetir la prueba oral del bachillerato en Leyes, después del 21 de Di- ciembre, siempre que se pueda reunir comisión. k) Autorizar a don Pedro Solar Reyes 1 a don Jorje Martínez Amaro, para rendir examen de Derecho Romano i si obtiene éxito, los correspondientes al 2.0 año del Curso de Leyes. Se levantó la sesión. DomMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Manrra, Secretario Jeneral. 950 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 23 de Jumio de 1910. N.o 2,606. Decreto: Nómbrase a las siguientes personas propuestas por el jefe respectivo, para que sirvan los empleos que se indican, mientras el propietario doh Manuel Trucco, desempeña el puesto de Director Jeneral de los Ferrocarriles del Estado: A don León Bidez, profesor de resistencia de mate- riales, primera 1 segunda parte, en la Escuela de Injeniería, 1 a don Hermójenes del Canto, profesor de nociones de mecánica, erafostática 1 resistencia de materiales aplicados a la arquitec- tura en la Escuela de Arquitectura. (Firmado). —SANFUENTES. Pablo Ramirez. Santiago, 10 de Diciembre de 1910. Con esta fecha se mandó promulgar la siguiente Lei: «Lei N.0 3,559 —Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente PROYECTO DE LEI: ARTÍCULO ÚNICO. Se autoriza al Presidente de la Repú- blica para invertir hasta la suma de dos millones doscientos noventa mil pesos moneda corriente ($ 2.290.000) en la ter- minación del edificio destinado al funcionamiento de las Escue- las de Injeniería 1 Arquitectura, en el terreno fiscal comprendido entre las Avenidas Copiapó i Tupper, calle Benavente 1 la Plaza Blanco Encalada de esta ciudad. El Presidente de la República queda autorizado para emitir vales de Tesorería para el pago de los trabajos. Dichos vales se SESIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE 1919 951 emitirán a cinco años plazo, con 7%, de interés anual, 1 se amor- tizarán por terceras partes en los tres últimos años.» I por cuanto, oído el Consejo de Estado, he tenido a” bien aprobarlo 1 sancionarlo, por tanto, promúlguese i llévese a efecto como lei de la República.» (Firmado):—SANFUENTES. José Bernales. Santiago, 26 de Setiembre de 10910. N.o 4,067.—Drecreto: Nómbrase a don Guillermo Robles, propuesto por el jefe respectivo, para que sirva en propiedad el empleo de profesor de Francés, con veintitrés horas semanales de clases, en el Liceo de Hombres de San Felipe. , (Firmado). —SANFUENTES. Julio Prado Amor. Santiago, 8 de Octubre de 1919. N.% 4,398. Decreto: Nómbrase a las siguientes personas, propuestas por el Rector de la Universidad, para que sirvan en propiedad los empleos que se indican: A don Severiano de Adiós, profesor de relijión, con veintisiete “horas semanales de clases, del Liceo de Hombres de Los Anjeles. - A don Mariano Pamplona, profesor de relijión, con cuatro horas semanales de clases, del Liceo de Hombres de Constitu- ción; 1 952 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA A Frai Anjel Custodio Rosas, profesor de la misma asigna- tura, con quince horas semanales de clases, del Liceo de Hom- bres de Rancagua. (Firmado). —SANFUENTES. Julio Prado Amor. Santia go, 10 de Octubre de 1010. N.% 4,487. Decreto: Nómbrase a don Manuel Maza Seguel, propuesto por el Rector de la Universidad, para que sirva en propiedad el empleo de profesor de trabajos manuales, con ocho horas semanales de clases, en el Liceo de Hombres de Chillán. (Firmado). —SANFUENTES Julio Prado Amor. Santiago, 24 de Noviembre de 1919. N.o 3,489. Decreto: 1.2 Autorízase al Director Jeneral de Obras Públicas para que, por propuestas públicas, lleve a efecto la ejecución de los trabajos de escavaciones 1 ciznientos del nuevo edificio para el Liceo de Hombres de Traiguén. 2.0 Autorízase al mismo funcionario para jirar contra la Te- sorería Fiscal de Santiago hasta por la suma de quince mil pe- sos ($ 15.000) a fin de que atienda a la iniciación de los traba- jos a que se refiere el presente decreto. Ríndase cuenta documentada de la inversión de dicha suma e impútesé al ítem 2,743, partida 23, del Presupuesto vijente. (Firmado). —SANFUENTES. José Bernales. SESIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE 1919 953 Santiago, 29 de Noviembre de 1910. N.0 5,556. Decreto: 1.2 Acéptase la propuesta que hace don Carlos Sánchez Fontecilla para dar en arrendamiento al Fisco las casas de su propiedad, ubicadas en la calle Compañía, N.0 1310 1 1314, de esta ciudad, a fin de que continúe funcionando en ella la Escuela de Derecho. El termino del contrato será de tres años, a contar desde el 1.0 de Setiembre próximo pasado. El Gobierno podrá, sin embargo, poner término al contrato en cualquiera época, previo aviso dado al arrendador con tres meses de anticipación, por conducto de la Tesorería Fiscal res- pectiva. La renta de arrendamiento será de dos mil pesos ($ 2,000) mensuales durante los cuatro últimos meses del presente año; de treinta mil pesos ($ 30,000) anuales durante todo el año 1920, i de veintisiete mil seiscientos pesos ($ 27.600) anuales durante el tiempo restante. Las mejoras que se hicieran por el arrendatario quedarán en la propiedad a beneficio del arrendador, sin costo alguno para éste. - ; El pago de las contribuciones será de cargo del arrendador. El señor Sánchez Fontecilla podrá, cuando sea necesario, hacer las reparaciones que exijan los edificios arrendados, salvo las locativas que corresponden al arrendatario, procediendo de acuerdo con el Rector de la Universidad. A la terminación del contrato, se devolverán las casas en el mismo estado actual, salvo los desperfectos causados por el tiempo, el uso lejítimo 1 las reparaciones 1 mejoras mencionadas. El señor Sánchez Fontecilla renuncia a cualquier derecho que pudiera hacer valer contra el Fisco, a virtud de habérsele pa- . gado desde el año 1916 inclusive una renta de arrendamiento inferior a la que se estipuló en el contrato celebrado en 1914. Yi El presente contrato queda subordinado a la condición de consultarse fondos para su cumplimiento en las Leyes de Presu- puestos de los años correspondientes. 954. . BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 2.0 Autorízase al Director del Tesoro para que, en represen- tación del Fisco, firme e inscriba en el competente Rejistro la, escritura pública a que debe reducirse este decreto. (Firmado). —SANFUENTES. José Bernales. N.o 64. - Santiago, 4 de Diciembre de 19109. Señor Rector: Después de practicar una detenida inspección ocular en el Liceo de Ancud 1 de interrogar al Rector, a los profesores 1 a las alumnas que asisten al 5.2 año de humanidades, estoi en con- diciones de decir a Ud. que podría ser autorizada sin inconve- niente alguno la coeducación en ese establecimiento. Hasta hoi sólo ha habido interesadas para el 5.0 año citado, en número de seis, i en el porvenir podrían. presentarse segura- mente para ese mismo curso i para el 6.9 de humanidades, que no funcionan en el Liceo de Niñas de esta ciudad. Pienso que podría autorizarse la continuación de la coeduca- ción allí por las siguientes razones: 1.9 Porque el local se presta para efectuar la división necesa- ria de los sexos en las horas que no son de clases: tiene una en- trada especial, esclusivamente reservada para las niñas; dispone de un gabinetito de tozlette para ellas, bastante retirado de los demás, como que se halla en un piso diferente al de éstos 1, por fin, las niñas pueden usar durante los recreos 1 descansos de un amplio salón, en el cual se efectúan también las clases de ese Curso. Este salón está al frente de la Oficina del Rector 1, por tanto, convenientemente vijilado. 2.0 Porque durante los meses que van corridos desde su im- plantación en el presente año, no se ha ofrecido inconveniente SESIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE 1919 955 AA OO “aleuno nise han producido quejas que hicieran ver la inconve- nieficia de la medida; 1 3.0 Porque, dado el reducido número de alumnos hombres (sólo seis) con que cuenta este curso, las niñas constituyen un refuerzo importante para justificar los gastos que demanda el sostenimiento de ese año. Creo por esto, señor Rector, que sería útil mantener la coedu- - cación en ese Liceo, 1 aún autorizarla en todas las ciudades de escasa población en que funcionaran Liceos de uno i otro sexo, hasta llegar a suprimir en todos los de Niñas los tres cursos superiores de humanidades; con lo cual no sólo se alcanzarían los saludables efectos educacionales que produce el sistema, sino que se obtendría una importantísima reducción del presu- puesto secundario, por menor pago de personal i por la menor necesidad del material valioso que requiere la enseñanza en esos cursos: gabinetes, laboratorios, talleres de diversa índole, etc. Sería esta, sin duda, una bien entendida política para el por- venir. (Firmado). —L. BANDERAS LE-BRUN. Honorable Consejo: Tengo el honor de solicitar del Honorable Consejo su acuerdo para pedirle al Supremo Gobierno la creación del cuarto año de Humanidades en el Liceo de Illapel. Acompaño una solici- tud en igual sentido de los padres 1 apoderados de los alumnos del tercer año actual en los dos Liceos con un total de 26 alum- nos. g Además de las razones que justifican la petición de los padres de alumnos de tercer año, está una jeneral i que se refiere al concepto que el mismo Consejo tiene respecto a que tres años de humanidades no logran dar a los alumnos ideas jenerales que _son el objetivo de toda enseñanza. Sólo con estudios de cuarto año es posible afianzar la co- nexión de causas 1 efectos de los fenómenos del mundo físico 1 de los hechos sociales. 63.—AcTtas.—ANALES.—N oy.-Dic. 956 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Los sentimientos de responsabilidad colectiva i de solidaridad nacional, por otra parte, requieren, en forma 1 imperiosa aumen- tar el escaso porcentaje de habitantes con cultura jeneral. Solicito igualmente del H. Consejo autorización para esta- blecer la coeducación desde el tercer año de humavidades a contar desde el año próximo. Funcionan en Illapel i Salamanca liceos particulares de Niñas en que se cursa segundo año 1 cuyas educandas desean continuar en el Liceo de Hombres. (Firmado). —HÉCTOR ALVAREZ. Honorable Consejo: Los suscritos, padres : apoderados de los estudiantes cuya nómina acompañan, en pliego aparte, se permiten presentar al Honorable Consejo de Instrucción Pública la necesidad de que en el Liceo de Hombres de Illapel funcione desde el año próximo, un cuarto año de Humanidades. Este curso comple- taría, en parte, la cultura a que es acreedora la juventud del pueblo 1 del estenso departamento del cual Illapel es: Capital 1 centro comercial, administrativo 1 jeográfico. Entre otras, abonan nuestra solicitud las siguientes conside- raciones, que estamos seguros decidirán favorablemente la vo- luntad del Consejo i la del Gobierno en favor de nuestra peti- ción, que es un caro anhelo de todos los padres de Illapel i del departamento. 1.2 La asistencia media actual de alumnos en el tercer año del Liceo de Hombres es de 17 1 la del mismo curso en el Liceo particular de Niñas, es de 9, lo que da un total de 26 alumnos delftercentaro: En vista de las notas mensuales se puede estimar que la pro- moción al 4.0 año legará a veinte alumnos de ambos liceos. Al número anterior habría que agregar los ex-alumnos que han cursado satisfactoriamente tercer año en este Liceo en los últimos años i que por falta de recursos no han podido seguir sus estudios en liceos con 4.0 año. SESIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE 1919 957 V 2.0 El departamento de Illapel con 6,532 kilómetros, es uno de los más estensos del país 1 su población, dado el manifiesto desarrollo que adquieren día a día los servicios públicos con agua potable, alumbrado eléctrico, ferrocarriles, etc., alcanza un desarrollo que no sería exajerado estimar superior a 40,000 habitantes. 3.2 Las distancias de Illapel a pueblos del norte i sur que tie- nen cursos completos no permite a la mayoría de los jóvenes trasladarse a continuar sus estudios. 4.0 La importancia 1 desarrollo del departamento son evi- dentes, en tal forma que el Gobierno patrocina la creación de la nueva provincia del Choapa sobre la base de los departamen- tos de Combarbalá e Illapel. 5.0 Las espectativas económicas del departamento son ha- lagadoras; en efecto, el resurjimiento de la industria minera i los considerables. capitales irvertidos benefician directamente a los habitantes 1 a la vez valorizan la agricultura. La viabilidad pública ha ganado considerablemente en los úl- timos años, haciendo de Illapel un centro ferroviario en la Red Central del Norte, pues es asiento de maestranza, punto de alo- Jamiento de los trenes de las combinaciones norte 1 sur ¡ punto de arranque de los ramales a Salamanca 1 Los Vilos. Este puerto, situado en el Departamento de Petorca, depende de Illapel en toda su vida comercial. lllapel es hoi centro de atracción para el departamento de Combarbalá, por el norte, 1 de gram parte del de Petorca, por el sur. Ñ Además de las consideraciones espuestas, nos permitimos hacer presente que los estudios del programa de 4.0 año afianza- rán los resultados culturales que la patria desea obtener, for- mando hábitos morales en la juventud para que sea fuerza de progreso social. (Varias firmas). 958 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA N.0 206. Valparaíso, 6 de Diciembre de 1910. Señor Rector: Elevo a la consideración de Ud. la solicitud adjunta, por medio de la cual el Director de la Liga de las Sociedades Obre- ras de Valparaíso pide al insfrascrito autorización para hacer funcionar en el salón de conferencias del Liceo un Congreso Provincial Obrero. El insfrascrito estima, despues de haber estudiado deteni- damente el objeto de este Congreso, que no habría inconveniente alguno en acceder a la solicitud de la Liga, sino, por el contra- rio, conveniencia de establecer este nuevo lazo de simpatía en- tre el Liceo 1 las Sociedades Obreras de Valparaíso. Los días en que se celebrará el Congreso son casi de vacacio- nes; vienen solamente grupos de alumnos a rendir sus exámenes 1 no habrá, por consiguiente, entorpecimiento alguno en la mar- cha del Establecimiento. (Firmado). —R. BANDERAS LeE-Bry No N.0 143. Talca, 11 de Diciembre de 1910. / Señor Rector: En nota N.% 132 de 4 de Noviembre último di cuenta a Ud.: de que este Liceo tiene un permiso especial, concedido el 30 de Noviembre de 1906 para clausurar sus funciones el 31 de Diciem- bre por causas que aún subsisten, la alta temperatura que hal en los meses de Diciembre i Enero (31% a la sombra) i la mala situación económica del Internado que se encuentra con de- ficit por causas que ya Ud. conoce. La circular enviada por esa Rectoría a todos los Liceos para SESIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE 1919 959 que den término a su funciones el g de Enero, me deja en la duda. ¿Subsiste el permiso especial de 1906? Agradeceré al señor Rector se sirva manifestarme su opinión a este respecto. , - — (Firmado).— SALUSTIO «CALDERÓN. NO TAL: Concepción, 9 de Diciembre de 1919. Señor Rector: No obstante los méritos que puedan tener algunas de las per- sonas que se interesan para desempeñar en propiedad la asie- natura de Alemán con 18 horas semanales en este Liceo, creo más convemiente para la buena enseñanza que se debe dar en el establecimiento que la provisión en propiedad de dichas cla- ses se postergue hasta Abril del año próximo. Le ruego, pues, se sirva obtener del H. Consejo de Instrucción Pública tenga a bien acordar esta postergación. (Firmado). —ENRIQUE MOLINA. NO Valdivia, 21 de Noviembre de IO10. Señor Ministro: Desde hace tres años estoi al frente del Liceo de Valdivia, 1 en este tiempo he observado que los ramos técnicos en jeneral están mal servidos no sólo por la falta de competencia de los profesores sino también por sus continuadas faltas al cumpli- miento del deber. Como he agotado todos los recursos conducentes al mejora- miento de dichas asignaturas, he llegado a la conclusión de que la manera única de este mejoramiento es pedir las clases en pro- piedad. 960 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Las clases mal servidas son las de Canto 1 Jimnasia i las de Dibujo 1 Caligrafía. En tal emerjencia, ruego a US. que se digne solicitar del Honorable Consejo de Instrucción Pública que se llamen a con- curso las referidas clases. £ (Firmado). —AGUSTÍN GARCÍA. INEO7O: Puerto Montt, 12 de Diciembre de 1010. Señor Rector: La persona que sirve interinamente las clases de Relijión en los cursos de humanidades de este Liceo, es el párroco de esta ciudad, presbítero don Norberto Schror. El señor Schrór tiene práctica en la enseñanza 1 ha desen- peñado otras veces esas clases en este Liceo por lo que el infras- crito lo habría propuesto para que sirviera el cargo en propie- dad; pero no lo hace porque al consultarlo le ha dicho que talvez al principio del año próximo tenga que cambiar de resi- dencia. Los demás sacerdotes de la parroquia no tienen tiempo para desempeñar ese cargo. En vista de esto, convendría que el Honorable Consejo pos- tergara hasta Marzo la provisión en propiedad de las ocho cla- ses de relijión de este Liceo. (Firmado). —PEDRO BRAVO. Al Honorable Consejo de Instrucción Pública: Los profesores de Ramos técnicos que suscriben, al Honorable Consejo de Instrucción Pública, con todo respeto esponen: Que las asignaturas llamadas técnicas, gracias a que responden tanto al desarrollo de una educación integral 1 práctica, como al espíritu de los métodos activos, han pasado a ocupar en las 0) 2 cion , prof COM SESIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE'1919 961 naciones mas cultas, un lugar preponderante en los planes de estudio de la enseñanza moderna. Que estas asignaturas han vejetado hasta hoi en los progra- mas de nuestra enseñanza pública, en un abandono cruel e inmerecido de parte del Gobierno. Que, como consecuencia de este abandono, existe una desor- ganización completa en la enseñanza de ramos técnicos, la que se manifiesta tanto en la anarquía de sus métodos en uso, como en la deficiencia de su profesorado. Que nuestros liceos han carecido hasta hoi día de salas espe- ciales, del mobiliario 1 material de enseñanza indispensable para sacar provecho de estos ramos. Que el Gobierno no les concede importancia alguna a estas asignaturas desde el momento que no son tomadas en cuenta para la promoción de los alumnos; lo que ha traído como resulta- do la indiferencia o menosprecio del alumno por estas activida- des, el menoscabo en la disciplina, el fracaso en la consecución de los fines educativos 1 el desprestijio de estas asignaturas 1 de su profesorado, que se mantienen aún sin responsabilidad i sin sanción alguna que les valorice. Que, existiendo desde hace trece años un organismo educa- cional, modelo en su jéneto, encargado de la formación del nuevo profesorado técnico, es tiempo va de operar una reorganización completa en esta enseñanza. : A fin de levantar el nivel moral de estas asignaturas 1 de su profesorado, de hacer que éstas rindan sus verdaderos frutos dentro de la enseñanza secundaria, los profesores que suscriben recomendamos mui especialmente a la consideración del Hono- rable Consejo de Instrucción Pública las siguientes conclusiones: 1.0 Jeneralizar en todos nuestros liceos la enseñanza del Di- bujo, del trabajo Manual, de la Jimnasia i de las Artes Do- mésticas como ramos obligatorios hasta el 6.0 año de Humani- dades inclusive: : 2.0 Asignar a cada uno de los distintos ramos de la enseñanza secundaria un coeficiente de importancia, de modo que todo el conjunto de las asignaturas que el niño cursa, influya en sus exámenes de promoción. ; 3.9 Dotar a los Liceos de la República de talleres para el Tra- 962 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA bajo Manual i Artes Domésticas, de salas especiales para el Dibujo 1 el Canto, de Jimnasio 1 de baños. 4.0 Proveer a todos los Liceos de Mobiliario adecuado i del abundante 1 necesario material de enseñanza que para estas asignaturas es imprescindible. 5.2 Concentrar en un solo profesor el mayor número de horas de clase en cada asignatura, las que hoi, repartidas en peque- ños grupos, hacen imposible la entrada del nuevo profesorado al campo de la instrucción. 6. Nombrar en todo caso para el puesto de profesor de asig- naturas técnicas a los titulados en el Instituto Superior de Edu- cación Física i Manual. 7.0 Ordenar que las asignaturas de Dibujo, Trabajo Manual, Labores 1 Economía Doméstica, desarrollen sus lecciones dentro de dos horas consecutivas en el horario. 8.0 Recomendar al profesorado que dentro de la enseñanza de sus respectivas asignaturas, trate siempre de aprovechar la naturaleza, el Arte i la vida como preciosas fuentes de edu- cación racional i práctica. 9.0 Crear las visitaciones de Dibujo 1 Trabajo Manual, de Educación Física 1 de Artes Domésticas, las que tendrían como fin: ; a) La fiscalización de la enseñanza i la difusión de los méto- dos modernos. b) El control de la edificación escolar en lo relativo a salas especiales, talleres, jimnasios, baños, etc. S c) La repartición del mobiliario i material de enseñanza co- rrespondiente. d) La decoración escolar en los liceos de la República. e) La formación de colecciones que sirvan de modelos para la enseñanza del Dibujo.—(Firmado).—4A. Mandujano G.— A. Garmham.—V. Muñoz.—E. Otaíza.—(Siguen las firmas). SESIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE 1919 963 Proyecto de Reglamento aprobado por el Comité de Profesores de ramos técnicos para la promoción de los alumnos de enseñanza secundaria por el sistema de coeficientes. ARTÍCULO PRIMERO. —A cada asignatura del plan de estudios corresponderá un coeficiente que califique su importancia en vista de los fines que se persiguen, según el presente cuadro: Primer ciclo Segundo ciclo Asignaturas Coefi. Máx. Coefi. Max. % de puntos de puntos Castellano ana dea aos 7 70 6 60 Matematicas esca esca ss 7 70 6 60 ICE ui 5 50 5 50 lgllés "O ¿AC Nesta acos 5 50 5 50 CienciasN aturales o. oscoaaoa 5 50 5 50 Estonia 1 Jeografía......... 4 40 5 50 Dic conosca uo ROA UNade 5 50 CD ARO 5 50 OSMA A ON 4 40 Instrucción: Cívica... 20.oce os: Sa 4 40 IDO A 3 30 3 30 JA 3 30 3 30 Trabajos Manuales............ 3 30 3 30 Cora 2 20 CAN A 2 20 1% 20 ¡EMOS AA 2 20" 2 20 ART. 2.9 La calificación de los exámenes se hará por medio de puntos i del modo siguiente: a) Cada examinador en la correspondiente asignatura discer- nirá notas que fluctuarán entre 1 1 10. b) El término medio de las notas discernidas por el conjunto de los examinadores de cada ramo, se multiplicará por el coe- ficiente respectivo i el producto constituirá el número de puntos obtenidos en el ramo correspondiente. c) La suma de los productos de todos los ramos dará el resul- tado final de los exámenes. 0961£ BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ART. 3.2 El alumno que tuviere el 25% de inasistencias en . cualquiera asignatura, no podrá presentarse a examen en dicha asignatura. ART. 4.0 El alumno que en cualquiera asignatura haya al- “canzado durante el año una nota media de 7 o más, podrá exi- mirse del examen de promoción si así lo desea. ART. 5.2 El alumno que no se presentare a rendir su examen en la época fijada, se le considerará como fracasado en dicho examen. | ART. 6.0 Para que un alumno sea promovido al curso inme- diatamente superior, deberá obtener como mínimum una nota cuatro en cada ramo 1, a lo menos el 50% del número total de puntos asignados a los ramos que cursa. ART. 7.2 Si un alumno del primer ciclo, a pesar de tener el 50% del número total de puntos, obtuviere nota inferior a 4 en dos ramos científicos 1 en uno técnico, deberá repetir estos exá- menes reprobados en el período de exámenes de Marzo, 1 si per- tenece al segundo ciclo, podrá repetir hasta tres ramos cientí- ficos 1 uno técnico. : ART. 8.2 Si un alumno fracasare en todos sus exámenes de ramos técnicos repetirá el curso. Art. 9.2 Si un alumno del primer ciclo fracasare en sus exá- menes de repetición en un ramo científico 1 uno técnico, o en dos científicos 1 uno técnico, si pertenece al segundo ciclo, repe- tirá curso sin excepción de ramo alguno en el que haya obtenido: nota favorable. ART. 10. Los alumnos que hayan dado con éxito el examen final o de salida del 6.2 año de Humanidades, recibirán un diplo- ma que lo certifique. Este diploma no podrá acordarse sino a los alumnos que hayan obtenido tanto en sus exámenes como en las composiciones del año a lo menos los 5/10 de los puntos atribuí- dos al conjunto de los ramos obligatorios; en tal caso el diploma llevará la mención con éxito; si el alumno ha obtenido a lo me- nos el 65% del total de los puntos, la mención dirá com gran éxito; 1 si, por último, el alumno ha alcanzado el 809%, su di- ploma llevará la honrosa mención com el mayor éxito. ART. 11. En los exámenes de promoción 1 finales, los alum- nos no tienen necesidad de ser sometidos a ninguna prueba es- pecial en las asignaturas técnicas; el jurado determinará la nota SESIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE 1919 965 a proposición delprofesor respectivo i según el trabajo del año, el cual se dejará ver en revistas i esposiciones públicas que ten- drán lugar al final del año escolar. (Firmado). —A. MANDUJANO. - Presidente del Comité de Profesores de ramos técnicos. Santiago, 15 de Diciembre de 10910. Señor Julio Prado Amor. Estimado señor Consejero: Los profesores de ramos técnicos han hecho una presentación ¡al Consejo de Instrucción Pública, la que seguramente se cono- ¡cerá en la sesión de hoi. Las conclusiones de dicha presentación me parecen mui dig- nas de acojerse en jeneral, a escepción de la designada con el ¡número 6, que dice: «(Nombrar en todo caso para el puesto de ¡profesor de asignatura técnica, a los titulados en el Instituto de | Educación Física». | Si se aprobara dicha conclusión en esa forma, se dejaría en ¡un injusto olvido a los titulados en la Escuela de Bellas Artes, ¡enel curso pedagójico que allí funcionó el año once i doce, creado | por el Gobierno, precisamente para formar POSES de liceos ¡en dicha asignatura. ¡El año 1913, el Consejo de Instrucción acordó se prefirieran los titulados en la Escuela de Bellas Artes a los del Físico; 1 ¡declaró en igualdad de conocimientos a los titulados en ambos establecimientos. Esto es lo justo. ¡Basta nombrar el profesorado que tuvo el Curso de la Escuela || de Bellas Artes para darse cuenta de la superioridad de la pre- | paración de los allí titulados. Los profesores del Curso pedagójico eran: 966 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA De Pintura, don Fernando Alvarez de Sotomayor. De Composición 1 colorido, id. De Dibujo Superior, 1d. De Escultura, don Virjinio Arias. De Dibujo de estatuas, don Richon Brunet. De Perspectiva, don José Forteza. De Trazado de sombras, 1d. De Anatomía, don David Benavente. De Estética e Historia del Arte, don Alejandro Fuenzalida G. De Paisaje, don Alberto Valenzuela Llanos. De Mitolojía, don Enrique Nercasseau i Morán. De Pedagojía, don Darío Salas. d De Psicolojía, don Darío Salas. De Metodolojía, señor Moll. De Acuarela, señor Moll. Los titulados en dicho curso fueron alrededor de 15 artistas, alguno como el que suscribe, consagrado ya con todas las meda- llas del Salón 1 con cuadros en el Museo de Buenos Aires i en el de Santiago. Por estas consideraciones le ruego que obtenga, al aprobarse la conclusión 6 aludida, igualdad de condiciones, en las pre- ferencias, a los titulados en Dibujo en la Escuela de Bellas Artes con los del Instituto de Educación Física. Agradeciendo en nombre de los artistas“este servicio, lo saluda atentamente su servidor 1 amigo. ZÚNIGA. Sesión de 22 de Diciembre de 1919. Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros. Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Concha Castillo, Matte, Prado Amor, Rucker, Schmidt i el se- nor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes títulos 1 grados: , SESIÓN DE 22 DE DICIEMBRE DE 1919 967 l ao de Minas: Don Ernesto Bianchi Gundián. Dejtista: Don eto Cosio Alvéstegui. Bachiller en Leyes 1 Ciencias Políticas: Den Julio César López Pizarro. Bachilleres en Humanidades: Don Alfredo Cox Lira, » Jerardo Cortés Cortés, » Orlando Ghigliotto Ferrera, » Ezequiel González Moraga, Doña Elena Markmann de la Cruz, » Hortensia Markmann de la Cruz, Don Guillermo Morales Pérez; 1 » Luis Silva Castellón. Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Decano de Medicina anuncia que, en los primeros días de Marzo próximo, emprenderá viaje a Europa, i aprovecha esta oportunidad para ponerse a las órdenes de los señores Consejeros a fin de que le confíen la comisión que estimen conveniente, en la certidumbre que hará cuanto esté de su parte para su mejor desempeño. Quiere, de este modo, el señor Decano Amunátegui, correspon- der a las atenciones i a las repetidas muestras de deferencia que lleva recibidas de los señores Miembros de la Corporación. El señor Consejero Matte manifiesta que, aún siendo tempo- ral, es sensible el alejamiento del señor Decano de Medicina, que tanto se ha distinguitlo por sú laboriosidad i espíritu progre- sista; pero, en cambio, espera que su viaje será mui provechoso, porque le permitirá imponerse del estraordinario movimiento de opinión, que, después de la guerra mundial, se ha producido 968 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA A en Europa, acerca de todo lo que se refiere a la instrucción pú- blica. Para manifestar la importancia que se atribuye a estos proble- mas, hace presente que Lloyd George, en un debate que se pro- | movió en la Cámara de los Comunes el 30 de Octubre último, sobre la situación financiera del Reino Unido, declaró que, a pesar de lo aflictiva que era esa situación, estimaba: absoluta- | mente inaceptable introducir economías en el ramo de instruc- ción pública, 1 Lord Milner, leader ministerial en la Cámara | de los Lores, decía que estaba horrorizado de oir insinuaciones para hacer economías en educación, en investigaciones cientí- ficas o en la salud pública. En Inglaterra se estudia actualmente la idea de hacer obli- | gatoria la enseñanza secundaria entre los once i los quince | años de edad. I tanto en Inglaterra, como en Francia 1 Alema- | nia, se ha llegado a la convicción de que la educación del pueblo en todos sus grados es el factor más importante no sólo para con- servar la situación internacional de un país, sino mui especial- mente para obtener el bienestar i la estabilidad sociales; i por | eso se estudian con gran decisión los medios de estender i hacer'| más eficaz la enseñanza. | En vista de estas consideraciones 1 aprovechando la buena | voluntad del señor Decano Amunátegui, el señor Consejero | hace indicación para que se le comisione ad-honorem para que | estudie estos problemas en los países nombrados, sobre todo en cuanto se relacionan con la enseñanza secundaria, para | que investigue qué sacrificios se hacen para fomentar la educa- | ción, qué reformas se proyectan para hacerla más eficaz, cuáles | son las tendencias dominantes. Cree el señor Consejero Matte, | que los estudios que haga el señor Decano de Medicina han de | contribuir a confirmar las observaciones que en ocasión anterior | ha hecho para manifestar que la tendencia utilitaria inmediata, | o sea la enseñanza industrial, intercalada en la instrucción se- | cundaria, de que tanto se ha hablado como de un ideal educativo, | no tiene acojida en esos países, i que la mejor manera de hacer | práctica o eficaz la enseñanza es perfeccionar los programas 1 los métodos, a fin de desarrollar las facultades i dar buenos co- | nocimientos i promover así la capacidad para cualquier trabajo. | Por su parte, el señor Secretario Jeneral hace indicación SESIÓN DE 22 DE DICIEMBRE DE 1919 969 para que se solicite del Supremo Gobierno—lo que fué unáni- memente aceptado-—para que, con retención de su puesto de profesor de Clínica Quirúrjica, se.comisione al señor Decano de la Facultad de Medicina para que estudie en Europa todo lo relacionado con la enseñanza de la medicina i los planes de es- tudio que, en nuestra Escuela Médica, acaban de ponerse en vigor. El señor Consejero Concha Castillo le pide al señor Decano de Medicina se sirva informarse acerca de los sistemas i métodos de enseñanza que estén en uso en los colejios secundarios, especial- mente en Inglaterra, país de espíritu más práctico 1 menos especulativo que Alemania. Ha movido al señor Consejero a hacer la indicación que precede, el haber tenido noticias de que el sistema concéntrico no ha dado allí los resultados que de él se esperaban, i por tanto, ha perdido mucho de su primitivo crédito. El señor Rector de la Universidad desearía que el señor De- cano de Medicina se sirviese traer a su regreso, ejemplares de los planes de estudio i de los programas que estén en vigor en los establecimientos de instrucción: secundaria de los países que visite. Finalmente, el señor Decano de Teolojía propone al señor Decano Amunátegui se sirva estudiar el funcionamiento de las cátedras de sociolojía de las Universidades estranjeras, ciencia -que, como se sabe, ha tomado, en nuestros días, una estraordi- naria importancia. A continuación se formó la siguiente terna para proveer en propiedad, en el Liceo de Ovalle, la asignatura de Historia i Jeografía, con 22 horas semanales de clases: 1. lugar Don Belisario Avilés, 2.0 » » Eduardo Moore; 1 a D » Gustavo Labatut. En seguida, el señor Rector de la Universidad, junto con dar cuenta de que don Francisco Araya Bennett había renunciado a la Comisión que se le confirió para trasladarse a la Universi- dad de California, en calidad de profesor de intercambio, pro- 970 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA puso en su reemplazo al catedrático de Inglés del Instituto Pedagójico, don Raúl Ramírez. : Se aceptó por unanimidad esta designación. Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 15 del presente, se dió cuenta: 1.2 De dos decretos del Ministerio de Instrucción Pública, que se insertan al final de la presente acta. Con motivo de lo dispuesto -:en el decreto N.% 5,733 de 11 de Diciembre, que concede su jubilación a don Baldomero Wol- nitzky, Rector del Liceo de Iquique, se acordó proveer en pro- piedad este puesto. A indicación del señor Secretario Jeneral, hecha a fin de que el futuro Rector del mencionado Liceo pueda hacerse cargo de su empleo e iniciar sus labores en los comienzos del año esco- lar, se resolvió: a) fijar como fecha final del concurso reglamen- tario el 31 de Diciembre; b) autorizar al señor Rector de la Universidad para que, fijada la nómina de cinco candidatos, la dé a conocer por circular a los señores Consejeros; 1 c) formar la terna correspondiente en la sesión de 5 de Enero de 1920. 2. De una nota de la viuda e hijos de don Domingo Víctor Santa María, en que agradecen la condolencia que, en nombre de la Corporación, les envió el señor Rector de la Universidad. 3.2 De un oficio de la Facultad de Humanidades en que espresa su opinión favorable a la solicitud de don Jorje Meléndez que pedía la aprobación universitaria para su texto de enseñanza «Educación de la juventud» (Protección a los animales), 1 des- favorable para la obra «Lecciones de Jeografía Física» de que es autor don Félix González Rocuant. | Se aceptó unánimemente el dictamen que precede. 4. De un informe del Visitador de Liceos en que manifiesta el estado de decadencia en que se encuentra el Liceo de Ancud 1 espresa cuáles son, según su entender, las causas que lo han : producido. El señor Rector de la Universidad propone—1 es unánimemente aceptado—que se solicite del Supremo Gobierno el que se pro- vea al Liceo de Ancud de edificio propio adecuado 1 del mate- rial de enseñanza que corresponde a un establecimiento de pri- mera clase. El señor Secretario Jeneral, a su vez, hace indicación —que SESIÓN DE 22 DE DICIEMBRE DE 1919 971 es igualmente aceptada—para que se dirija nota al Rector del Liceo de Ancud en la cual se le esprese el deseo del Consejo de que tome las medidas prudentes 1 necesarias a fin de levantar el nivel del establecimiento, en la seguridad de que, para ello, puede contar con todo el apoyo de la Corporación. 5.0 De un oficio del Rector del Liceo de Temuco en que comunica las graves incidencias ocurridas entre la Directora del Liceo de Niñas de esa ciudad 1 la Comisión examinadora -de Francés. Con este motivo, recuerda el señor Secretario Jeneral las di- versas jestiones, directas e indirectas, hechas por la mencionada Directora para conseguir que las comisiones examinadoras «ie ese Liceo se constituyeran con dos profesoras del mismo, cosa que, como no ignoran los señores Consejeros, no se había pedido antes ni se había concedido nunca a ningun establecimiento de instrucción. Recuerda también que la Directora, en telegra- ma dirijido al señor Rector de la Universidad, manifestó, que tanto ella como los padres de familia temían que los profesores del Liceo de Hombres no fueran bastante imparciales, 1 cómo por esta causa el señor Rector de la Universidad recomendó al del Liceo de Temuco la mayor prudencia 1 ecuanimidad, 1 el pro- pio señor Secretario Jeneral se dirijió en carta al referido funcio- nario para darle idénticas instrucciones. Según la contestación que de éste ha recibido, la Directora del Liceo de Niñas es per- sona de carácter difícil, que no ha sabido atraerse las voluntades, - ni aún de su propio personal; pero que, a pesar de todo, los profesores del Liceo de Hombres no tienen ninguna animosidad contra aquel establecimiento, i por el contrario estaban dispuestos a proceder con toda corrección en las funciones que les confería la Universidad. Ha creído necesario el señor Secretario Jeneral, recordar estos antecedentes a fin de que los señores Consejeros puedan juzgar, con todo conocimiento de causa, en la materia de que se trata. El señor Rector dé la Universidad propone, en vista de la gravedad del caso, que se suspenda por el presente año la au- torización concedida para que los exámenes de las alumnas del Liceo de Niñas de Temuco se rindan en el local del estableci- - miento, i aplicando+las disposiciones reglamentarias de los de- cretos de 28 de Enero de 1881 i de 28 de Diciembre de 1895, 64. ACTAS. —ANALES. —NOV.-DIC. 972 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA se disponga que los exámenes de las mencionadas alumnas se reciban en la Sala Municipal, con escepción de los de ramos esperimentales, que lo serán en los gabinetes 1 laboratorios del Liceo de Hombres. Se aceptó por unanimidad el procedimiento indicado por el. señor Rector de la Universidad. - El señor Decano de Humanidades manifestó, en seguida, que había visitado recientemente el Liceo de Temuco, 1 que el local en que funciona le había producido la más desfavorable impre- sión, tanto por sus escasísimas comodidades cuanto por su falta de aseo; 1 como ha sabido que hai allí varios terrenos fiscales que podrían usarse para dotar de un buen edificio al dicho liceo, propone que se insinue al señor Ministro de Instrucción Pú- blica la conveniencia de proceder en el sentido que deja espre- sado. : Aceptada la proposición del señor Decano de Humanidades, se acordó elevarla a la consideración del Supremo Gobierno, 1 al mismo tiempo darle cuenta de las incidencias tratadas más arriba, junto con las medidas adoptadas por la Corporación. 6.0 De una nota del Rector del Internado Barros Arana en que solicita el acuerdo del Consejo para que desde 1920 se eleve la pensión que pagan los alumnos a la cantidad de $ 550 anuales. Se aceptó por unanimidad la petición que precede. 7.2 De un oficio del Rector del Liceo de Traiguén en que llama la atención hacia las numerosas inasistencias del profesor de Relijión 1 consulta acerca de las medidas que debe adoptar. Se encomendó el estudio de este asunto al señor Decano de Teolojía. dr A continuación se entró a tratar de las bases de reforma del Programa de Historia 1 Jeografía, i a este respecto, el señor Rec- tor de la Universidad hizo indicación para que se señalaran a la Comisión Redactora de los Programas de Historia 1 Jeografía, las que siguen: ER] 1.2 Conservar la distribución cronolójica de los programas vijentes, en materias históricas. 2.2 Simplificarlos, en el primero i en el segundo ciclo. 3.2 Dar al estudio de la historia patria el mayor desenvolvi- miento posible, de tal suerte que los temas nacionales constitu- yan el centro de la enseñanza histórica. SESIÓN DE 22 DE DICIEMBRE DE 1919 973 El mismo señor Rector manifestó que, en su sentir, debería darse libertad a los profesores para que en el primer ciclo, den- tro del programa de cada año, pudieran alterar el orden de los capítulos, enseñando primero la Historia de Chile 1 la Ameri- cana, 1 posponiendo la Antigua de los Pueblos de Oriente 1 Ejipto 1 la Europea, si así lo juzgaran conveniente. A indicación del señor Decano de Teolojía, se acordó comu- nicar por escrito a todos los señores Consejeros las ideas espre- sadas por el señor Rector de la Universidad, 1, por lo avanzado de la hora, dejar para la sesión del lunes próximo la continuación del asunto en estudio, pues desea formular algunas observacio- nes que le han sujerido, tanto las bases propuestas por la Comi- sión Revisora como el Programa Sueco, que ha traducido el se- ñor Consejero Matte. Por último se tomaron los siguientes acuerdos: a) Aprobar el informe favorable espedido por el profesor del Instituto Pedagójico, don Darío Salas, acerca de la Memoria presentada por don Victoriano de Castro, para obtener el título de Profesor de Estado en la Asignatura de Matemáticas, 1 otorgar, por tanto, a éste, el diploma correspondiente. b) Conceder el título de Profesora de Estado en la asignatura de Historia 1 Jeografía a la Normalista doña Elena López Laffe- rriére, que inició sus estudios en el Instituto Pedagójico, en 1899, es decir con anterioridad al Supremo Decreto de 9 de Julio de 1900, que exije estar en posesión del grado de bachiller en hu- manidades para optar al título de Profesor de Estado. c) Denegar la petición de doña Irma Peredo Román para rendir los exámenes del 4.2 año del Instituto Pedagójico. d) Autorizar a don Erbert Einicke, que ha hecho estudios en Alemania, para que rinda, ante comisión de profesores del Instituto Nacional, un examen jeneral en que se determine la preparación que'posee. de e) Eximir al alumno del Curso de Alemán del Instituto Pe- dagójico, don Jorje Miranda Herrera, de la obligación de dar el examen de Instrucción Cívica, en atención a que ha rendido los del 5.0 año de Leyes. f) Eximir a don Mario Medina Benavente, que tiene certi- ficado de competencia del Instituto Pedagójico en el ramo de Historia 1 Jeografía, de la obligación de rendir el examen de Ins- 974 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA trucción Cívica, de humanidades, en atención a que ya lo dió como alumno del Instituto Pedagójico. g) Denegar la petición de don Santiago Haeberle Vivanco, para repetir en el presente mes el examen de bachiller en hu- manidades; 1 de don Oscar Fuentes Jara, para hacerlo en Marzo próximo. e h) Aceptar como válido para los efectos del grado de bachi- ller en humanidades, el examen de Italiano, que rindió según el sistema antiguo don Gustavo Donoso Espinoza. 1) Permitir que rindan exámenes de repetición en los liceos que se espresan a los siguientes estudiantes: don Carlos Rodrí- guez Rojas, los de Inglés 1 Francés 2.% año, en el Liceo de Anto- fagasta; don Pedro Landeta García, los de Matemáticas, Quí- mica, Física 1 Filosofía, 6. año, en el Liceo de Iquique; 1 don Abdón Contador Ouezada, los de Química e Historia 1 Jeografía, del 4.0 año, en el Liceo de Angol. j) Dispensar a doña Cora Carvajal Barrientos de la obligación de rendir el examen de Ciencias Naturales, 1%. año, en atención a que ha rendido todos los correspondientes de los años superiores; 1 k) Permitir que se presenten a las pruebas del bachillerato en humanidades con exámenes de idiomas correspondientes a los años que se espresan, a los siguientes alumnos: don Tomás H. Gallardo Schencke, con 6 de Francés 1 3 de Alemán; doña Zobeida Silva Arancibia, con 6 de Francés 1 3 de Inglés; doña María Frenck Lapsenson, con 6 de Francés 1 3 de Inglés; 1 doña Clarisa Barrientos Santibáñez, con 6 de Alemán 1 3 de Francés. Se levantó la sesión. DoMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral SESIÓN De 22 DE DICIEMBRE DE 1919 975 ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 11 de Diciembre de 1910. N.9 5,733.—Decreto: Concédese a don Baldomero Wolnitzky, Rector 1 Profesor de Inglés 1 Francés del Liceo de Hombres de Iquique, la jubilación que solicita, con el goce de una pensión anual de seis mil quinientos treinta 1 dos pesos ($ 6,532) suma equivalente a las veintitres cuarentavas partes del sueldo de once mil seiscientos treinta pesos ($ 11,630) de que actualmente disfruta. Dicha pensión le será pagada por mensualidades ven- cidas por la Tesorería Fiscal de Santiago.—La misma Tesore- ría devolverá al señor Wolnitzky la suma de sesenta pesos ($ 60), que depositó en arcas fiscales para responder a su examen mé:- dico legal. Impútese el gasto al ítem 2,321 suplemento de la partida 19 del Presupuesto de Instrucción Pública vijente. (Firmado). —SANFUENTES. José Bernales. Santiago, 10 de Diciembre de 1919. N.o 5,683.—Decreto: Nómbrase a don Roberto KRiffo, pro- puesto en primer lugar de la terna respectiva, para que sirva el empleo de profesor de castellano, con doce horas semanales. de clases, en el Instituto Nacional. ñ (Firmado). —SANFUENTES. José Bernales. 976 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santiago, 20 de Diciembre de 1910. Señor Rector: Su nota N.0 801 de 12 del presente, en que Ud. nos envía la condolencia de la Universidad, 1 la suya propia, ha sido para nosotros un gran consuelo en estos momentos. Puede el señor Rector estar seguro que la conservaremos re- lijiosamente, para leerla más tarde a los nietos del que se fué, a fin de que seinspiren siempre en el ejemplo de él, i sean dignos del nombre que han heredado. : Sírvase, señor Rector, recibir nuestros sinceros agradeci- mientos 1 disponer de sus Attos. 1 SS. SS.—(Firmados).—Teresa de Santa María.— Fernando Santa María.—A. Santa María. . Santiago, 22 de Diciembre de 1010. Señor Rector: La Facultad de Humanidades, en sesión de 19 del que rije, acordó informar favorablemente la solicitud de don Jorje Me-- léndez en la que pedía la aprobación universitaria para su libro: «Educación de la Juventud» (protección a los animales); 1 dene- gar la solicitud de don Félix González Rocuant para que se aprobara su obra: «Lecciones de Jeografía Física». Lo que tengo el honor de comunicar a Ud. para su conoci- miento, (Firmado).—ARCADIO DUCOING. SESIÓN DE 22 DE DICIEMBRE DE 1919 917 N.o 60 Santiago, 22 de Diciembre de 1910. Señor Rector: Con fecha 14 de Julio solicité por intermedio suyo del Hono- rable Consejo de Instrucción que aprobara la elevación de la pensión de los alumnos del Internado Barros Arana de qui- nientos a quinientos veinticinco pesos, esto es, en dos pesos cin- cuenta centavos mensuales por alumno. En aquella fecha creía- mos que el encarecimiento de los artículos alimenticios había ya alcanzado su máximum 1 también que ese encarecimiento sería transitorio i de no mui larga duración. Los hechos han ve- nido a mostrar que nuestras conjeturas eran demasiado opti- mistas 1 la elevación de los precios continuó 1 se mantiene en su mayor parte casi sin descenso 1 sin espectativas de un cam- bio favorable. Así, el pan ha sufrido un aumento de precio en- tre Junio 1 Noviembre de 12%; la carne de 14%; el azúcar de 22%; el café de 30%, 1 en forma parecida los demás artículos. La base de nuestros cálculos económicos ha sido errónea por suponer que habíamos alcanzado en Junio la elevación máxima de los precios de los artículos de consumo. Solicitábamos en aquella fecha un aumento de 5% en la pensión de los alumnos, tomando en cuenta los precios vijentes entonces i desde esa fe- cha se han elevado en más de un 10%. Esto nos obliga a solici- tar por intermedio de Ud. al Honorable Consejo de Instrucción, una nueva elevación de 59%, esto es, de otros veinticinco pesos anuales, quedando en consecuencia, en quinientos cincuenta pesos ($ 550), la pensión de los alumnos para el año próximo. No sería posible dejar pendiente, ni tampoco desmejorar la ali- mentación de los alumnos en el período de su vida en que se encuentran en pleno desarrollo 1 formación. (Firmado). —EDUARDO LAMAs. 978 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Sesión de 29 de Diciembre de 1919. Fué presidida por el Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amuná- tegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Concha Castillo, Matte, Prado Amor, Riicker 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguientes títulos 1 grados: Profesores de Historia 1 Jeografía: Don Catalino Arrocha Graell, » Arturo Gardeweg Villegas; 1 Doña Elena López Laferriere. Profesor de Matemáticas: Don Victoriano de Castro González. Dentista: Don Octavio Cosio Alvéstegui. Licenciado en Leyes 1 Ciencias Políticas: . Don Zenén González Rebolledo. Bachilleres en Medicina 1. Farmacia: Don Dagoberto Arriagada Rivera, Doña Elena Ancich Ramírez, Don Mariano Bahamonde Ruiz, » Carlos R. Bize Ramos, » Salvador Blanchard Romero, » Alejandro Bravo Sepúlveda, » Eduardo Bunster Montero, SESIÓN DE 29 DE DICIEMBRE DE 1919 979 - Don Pedro Calvo Barros, » Anjel Claro Escobar, » Jorje Contador Bravo, » Julio Daneri Newmann, » Alarico Escariaza Fontanilla, » Ricardo Eguiguren Errázuriz, » Juan Espic Rodríguez, » Florencio Garín Romero, » Víctor Katz Miranda, » Gustavo Lagos Rivera, » Raúl Molina Barañao, » Arturo Osorio Munita, » Federico Patiño Mac-Iver, » Caupolicán Peña Vega, » Jorje Soto Moreno, » René Vargas Rozas; 1 » Oscar Zunzunegui Eggers. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Julio César López Pizarro; 1 » Juan M. Valdés Freire. Bachiller en Humanidades: Don Manuel Abascal Brunet. A continuación se dió cuenta que en el Liceo de Valparaíso, se habían conferido en el año de 19109, los siguientes títulos: Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: El 28 de Abril: a Don Antonio Andrade Bórquez, » » Patricio Otero Zúñiga; 1 » » Olimpo Soto Alarcón. El 17 de Mayo: a » Luis Ignacio Pérez Labra. El 18 de Junio:a » Armando Bascuñán Frías. El 18 de Junio:a » Julio Delaveau Lemaitre, » » Manuel Rivera Olguín; 1 » » Luis Vives Márquez de la Plata. 980 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA El 21 de Julio: a Don Samuel Anríquez Díaz; » Julio Bobillier Bañados, » Abelardo R. Contreras Núñez, » Roberto Guardia Vicencio, » Jorje Romaní Cobo, » Manuel A. Artaza Matta, » José Thayer Ojeda; 1 » E. Alejandro Peralta Rodríguez. Bachilleres en Humanidades: Don Augusto Keitel Frías, » Ernesto Noguera Carvajal, » Camilo Mori Ganna, » Patricio Iñiguez Délano, » Luis Araya Lampé, » Desiderio Espinosa Balladares, » Jorje ¡Ceardi“Herren; Doña Inés Hoffman Hansen, » Filomena Acosta López, » Alicia Stuven Ganter, Don Rodolfo Castro Castro, Doña Zoila Morales Cañas, Don Arturo Atria Chaparro, Doña María Beltrán Ibaceta, Don Pedro Meytre Vitalis, » Ruperto Escobar Rivadeneira, Doña ¡Aída Gajardo Langley, Don Edmundo Johnson Olivares, Doña Violeta Villanueva Doltfell, » Eloísa Cortés Cordero, Don Carlos Camus Mardones, Doña Lidia Roberson Crichton, Don Jorje Moller Salas, » Adolfo Pizarro de la Paz, » Adolfo Carvallo Concha, Doña Milena Glavié Richardson, » Estrella Leyton González, EAS AD 453) EA) (153) 545 453 44 mk SESIÓN DE 29 DE DICIEMBRE DE 1919 081 Don. Ernesto Lubhrs Penz, » Ernesto Mesa Concha, » Enrique Gaona Vega, » Julio Bahr Stapelfedt, Doña Anna Thierry Sorenson, Don Francisco Reveco Cuevas, -» Hjalmar Cassel Sanderson, » Eladio Artaza Matta, Doña Elena Acosta López, Don Roberto Alonso Ruiz, » Ciro Rojas Wells, Doña Ana María Ansaldo Espinosa, » Carmen Gamboa Silva, Don Enrique Barroilhet Cannon, » Moisés Latino Annmibali Ballerino, Doña Matilde Lazo Valenzuela, Doña Berta Ugarte 1 Uriarte, Don Eduardo Braun Menéndez, Doña Asunción López 1 López, » Beatriz Claves Browne, Don Adrián Caravante Irinza, Doña María Carr Briceño, . y» Marta Castro Simmis; 1 Don Ricardo Bierwirth Varas. En seguida se dió cuenta que en el Liceo de Concepción se abían conferido en 1919, los siguientes grados: Bachilleres en Leyes i Ciencias Políticas: El 8 de Julio a Don Abraham Quevedo Vega, El 18 de Noviembre a » Juan Sanhueza Díaz, El 30 de Agosto a » Eduardo Enriquez del Pozo, El 4 de Noviembre a » Abraham Valenzuela Carvallo El 20 de » a » Antolín Sepúlveda Jara, El 20 de » a » Elías Letelier Fredes, El 4 de Diciembre a » Víctor Concha Garcés, de » a » Abelardo Ogalde Concha, El 6 de » a Rolando Merino Reyes, 982 El 6 de Diciembre El 12 de » BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA “a Don Urbano González Gutiérrez; 1 a » Luis Goldenberg Godoi. Bachilleres en Humanidades: En Enero: Don Adán J. Arriagada Inostroza; 1 Doña Julia Johnson Garretón. En Marzo: Don Roberto Contreras Stark, » Jermán Larenas Polloni, » Donatilo Melo Hernández, » Gregorio Fuentes Orellana, » Carlos Jofré Muñoz, » Fidel Manríquez Palma, » Oscar Sanhueza Morales, » Osvaldo Vásquez Armijo, » Max Ide Pereira, Ubaldo Fernández Ferreira, Hernán Sepúlveda Riveros, Víctor Glade Schwester, Rosa González Barrientos, Zulema Alarcón Fraga. Leonor Merino Vargas, Elena Herrera Rivas, Mercedes Machuca García, Daniel Rodríguez Rodríguez, Rosauro Díaz Villagra, Clara Inostroza Burgos, Eduardo Cruzat Tirapegui, Laura Riquelme Valdivieso, Estela Segura Montero, Magdalena Olave Jacque, Carmela Segundo Aguilera, Marta Espinoza Ferrada, Adelina Briones Mardones, Benicio Melo Garrido, María Antonia Azócar Azócar, José Miguel Méndez Burgos, Arnoldo Melo Pérez, Dolores Salas Castillo, SESIÓN DE 29 DE DICIEMBRE DE 1919 983 En Marzo a: Don Ricardo Hidalgo Ríos, » Aurelio Villalobos Espinoza, En Octubre a: Don Eduardo Sánchez Venegas; En Noviembre a: » Carlos Jarpa de la Cruz, » Alejandro González Eade, » Antonio Martínez Villagrán, Doña Augusta Muñoz Quezada, Don Armando Aguilera Henríquez, Doña Gumerlinda González Acuña, Don Antonio Muñoz Pereira, Doña Marta Higueras Mora, Don Manuel Salvo Villar, Doña Clara Pinto Pinto, Don Luis Illanes Beluzán; i » Juan de D, González Acuña. Esída 1 aprobada el acta de la sesión de 22 de Diciembre, se dió cuenta: 1.0 De un oficio del señor Primer Alcalde de la Municipalidad de Temuco en que manifiesta que dará todas las facilidades po- sibles para que puedan funcionar en la Sala Municipal las Co- misiones Examinadoras designadas por el Consejo de Instruc- ción Pública para el Liceo de Niñas de esa ciudad. 2.0 De una nota del Pro-Rector de la Universidad, en que co- munica que el alumno de la Escuela de Leyes, don Roberto An- guita Acosta faltó gravemente al respeto a la Comisión exami- nadora de Filosofía del Derecho, que presidía don Juan Guiller- mo Guerra. Se acordó aplicar al mencionado alumno la pena de suspensión del derecho de rendir exámenes hasta Diciembre esclusive de 10920. 3.2 De una comunicación del Rector del Internado Barros Arana, en que solicita el acuerdo de la Corporación para que se eleve de $ 50 a $ 75 anuales, la pensión que pagan los alumnos que almuerzan 1 comen en el establecimiento los días domingos 1 festivos. Se accedió unánimemente a la petición que precede. 4. De un oficio del Director del Instituto Pedagójico 1 de un informe de la Facultad de Humanidades, en que se propone la 984 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA | introducción de la enseñanza de la Jeolojía en los Cursos de His- toria 1 Jeografía 1 de Ciencias Biolójicas1 1 Química de aquel es- tablecimiento. Después de un breve debate, se acordó proponer al Supremo Gobierno el siguiente Plan de OS Le el Curso de lis: toria 1 Jeografía. 1.* año 2.2 año 3.*' año 4.% año Enstoria Universal e 2 3 3 So Historia de Américas OS 3 3 3 Jogaila a SS 2 3 3 Jeolofa er eL A OL : 3 2 2 "Pedagojía rllosoa 058 5 4 4 Instrucción Civic A E E E 2 TONTO 15 6 No fué aceptada la introducción del estudio de la Jeolojía en el Curso de Ciencias Biolójicas 1 Química, porque, en concepto de los señores Consejeros, no era conveniente introducir refor- mas parciales en una asignatura cuyos programas debían mo- dificarse totalmente. Con este motivo, se resolvió dirijirse al Director del Instituto Pedagójico para que apresure la revisión jeneral de los Progra- mas 1 el estudio de las ideas que fueron indicadas en la sesión de 2 de Diciembre de 1918, relativas a la división de la cátedra de Biolojía, ensanche del estudio del Latín, para los alumnos de Castellano 1 de Francés, i ampliación de la asignatura de Instruc- ción Cívica. : Como complemento de la reforma del Plan de Estudios del: Curso de Historia i Jeografía, se acordó solicitar del señor Mi- nistro de Instrucción Pública la inclusión de un ítem de $ 6.900, en el Presupuesto de Gastos de 1920, en que se consigne el suel- do de un profesor de Jeolojía i Mineralojía para los indicados ramos, sin derecho a mayor remuneración, si posteriormente debe esplicar, con aumento del número de horas de clases, las mismas asignaturas a Jos alumnos del Curso de Ciencias Bioló- jicas 3 Química. SESIÓN DE 29 DE DICIEMBRE DE 1919 985 A continuación se aprobó el siguiente Proyecto de Reglamento para el Examen de Bachillerato en Filosofía 1» Humanidades, sobre la base del que, con fecha 27 de Diciembre, acordó pro- poner la respectiva Facultad: V «El examen de Bachiller en Humanidades se rendirá de acuer- do con las disposiciones siguientes: 1.2 El candidato deberá someterse a un sorteo de cédulas jenerales 1 a un sorteo de cédulas especiales, que se verificarán sucesivamente en un mismo día. 2.0 Las cédulas jenerales serán las siguientes: a) Castellano, Física 1 Francés. b) Matemáticas, Castellano 1 un idioma estranjero, a elec- ción del candidato. c) Historia, Zoolojía 1, Francés. d) Instrucción Cívica, Matemáticas, incluyendo Cosmogra- fía, e Inglés o Alemán. e) Jeografía, Química e Inglés o Alemán. f) Filosofía, Botánica e Inglés o Alemán. g) Historia 1 Jeografía de Chile, Hijiene e Inglés o Alemán. En el casó de que el candidato sortee alguna de las cuatro últimas cédulas, 1 no hubiere estudiado sino Latín o Italiano, tendrá derecho a optar por aquel de estos dos últimos idiomas que haya cursado. 3.9 El sorteo de las cédulas especiales comprenderá seccio- nes decada uno de los ramos indicados en las cédulas preceden- tes, con escepción de los idiomas estranjeros. Los programas de estas cédulas serán fijados por el Consejo de Instrucción Pública. 4.0 El examen constará de dos pruebas, una escrita 1 otra oral. 5. La prueba escrita, que se rendirá ocho días después de verificado el sorteo, versará sobre un tema elejido por la comi- sión examinadora, que esté comprendido en la cédula especial del primer ramo de la cédula jeneral sorteada. El tema se dará a conocer al candidato en el momento de iniciarse la prueba, cuya duración no excederá de hora 1 media. 6.0 La prueba oral se tomará dos días después de la escrita, ] versará sobre las cédulas especiales sorteadas 1 sobre el idioma estranjero correspondiente. Su duración total no excederá de 986 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA treinta minutos, debiendo consagrarse la tercera parte, más o menos, al examen de cada ramo. | 7.0 Para la calificación del examen, se asignarán diez puntos a la prueba escrita i otros tantos a cada una de las cédulas de la prueba oral. Tanto en la primera prueba, como en cada una de las secciones de la oral, los examinadores podrán discernir notas que fluctuarán entre 0 1 10. Se dividirá en seguida la suma de estas notas por tres, a fin de computar el resultado, tomán- dose las fracciones, si las hubiere, como enteros. Se considerará aprobado en el examen todo candidato que, como resultado total de las cuatro pruebas, obtenga por lo menos 20 puntos, siempre que en ninguna de ellas haya recibido menos de 3 puntos. Con todo, si alguno reuniese un total superior a 25 puntos, se le ten- drá por aprobado, aun cuando en una de las partes del examen no hubiere alcanzado el mínimum requerido. 8.0 Se derogan las disposiciones contenidas en reglamentos anteriores que pugnen con el presente. 9.2 El rector de la Universidad, de acuerdo con el Consejo de Instrucción Pública, dictará oportunamente -las disposicio- nes necesarias para la ejecución de este decreto, e impartirá a los miembros de las comisiones examinadoras, las instrucciones que estime necesarias. Finalmente se tomaron los siguientes acuerdos: a) Conceder el título de Profesor de Estado, en la asignatura que se espresa, previa presentación de una Memoria sobre el tema elejido por el candidato, a las siguientes: personas: a don Darío Castro, de Profesor de Alemán; ia doña María Lamarque, : de Profesora de Francés. o b) Denegar la petición de doña Julia Miranda de Campusano para que se le conceda el título de Profesora de Estado en la asignatura de Castellano. c) Autorizar para que rindan examen jeneral de humanida- des en que se determine la preparación que poseen, ante comi- sión de profesores de los liceos que se espresan, a los siguientes alumnos: a doña Elía Rojas Aravena, en el Liceo de Rancagua; a don Carlos Morales, en el Liceo de Aplicación; a doña Agustina SESIÓN DE 29 DE DICIEMBRE DE 1919 - 987 Xx Villalobos, en el Liceo de La Serena; 1 a don Agustín Venturino, en el Liceo de Antofagasta. d) Eximir de la obligación de rendir el examen de Ciencias Biolójicas, 1.er año, a doña Rosa Vera, en atención a que ha rendido todos los demás de humanidades. e) Permitir a don Fortunato Rojas Taborga que se presente al bachillerato en humanidades con exámenes de idiomas co- rrespondientes a 3 años de Francés 1 6 de Inglés. - Conceder autorización a don Pedro Correa Ugarte para que se presente a las pruebas de la Licenciatura en Leyes antes del 10 de Enero de 1920, siempre que sea posible organizar co- misión examinadora; 1 g) Permitir a don Roberto Guijón que pueda retirar del La- boratorio de Psicolojía del Instituto Pedagójico, bajo la respon- sabilidad de los Jefes de la Clínica de Enfermedades Mentales, don Joaquín Luco 1 don A. Lea Plaza, algunos aparatos que ne- cesita para trabajos de investigación. Se levantó la sesión. DoMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral / ANEXO. DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN. Temuco, 26 de Diciembre de 1910. > Señor Rector: Tengo el agrado de acusar recibo de su nota N.% 829 de fecha 23 del presente, en la que se sirve manifestarme que el H. Consejo de Instrucción Pública en su sesión del 22 del mismo mes resol- vió pedir a esta Alcaldía proporcione la Sala Municipal para 65.—AÁNALES.—ÁCTAS. —NOVIEMBRE-DICIEMBRE. 988 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA = que en ella se reciban los exámenes que ante Comisiones Uni- versitarias deberán rendir las alumnas del Liceo de Niñas de esta ciudad, a escepción de los de Ciencias Biolójicas, Física i Química, que lo serán en los Gabinetes i Laboratorios del Liceo de Hombres. Al insfrascrito le es grato manifestarle que dará inmediata- mente las instrucciones del caso a fin de que la pción del H. Consejo sea debidamente cumplida. (Firmado).—P. C. AR. N.9 307. Santiago, 29 de Diciembre de 1919. Señor Rector: La Comisión examinadora de Filosofía del Derecho, que fun- cionó en la Escuela de Derecho el 23 del presente, me comunica lo que sigue: «Señor Pro-Rector: los infrascritos, miembros de la comisión examinadora de Filosofía del Derecho (curso del profesor Guerra), hemos sido hoi, en ejercicio de nuestras funciones, gravemente ofendidos de palabra por el examinando don Roberto Anguita Acosta, que salió reprobado. En efecto, dicho señor Anguita Acosta, no obstante las amo- nestaciones del Presidente de la Comisión, profirió cuatro veces 1 violentamente la palabra «cochinada», refiriéndose a la acti- tud del señor Guerra que lo acababa de reprobar. Lo que nos apresuramos a poner en su conocimiento a fin de que se sirva hacer aplicar al referido examinando las medidas disciplinarias que correspondan a la naturaleza de este hecho, que estimamos de mucha gravedad.—(Firmado).—/. E. Guerra. —Ernesto Reyes. —Roberto Espinosa.» En cuanto me impuse de la nota anterior, procedí a suspender al estudiante señor Anguita de los exámenes del curso que no había rendido todavía. SESIÓN DE 29 DE DICIEMBRE DE 1919 989 Creo que, atendiendo a la gravedad de la falta cometida, con- viene aplicar al inculpado la pena de suspensión de exámenes hasta Diciembre próximo esclusive. (Firmado). —SAMUEL LILLO. N.0 6r. y Santiago, 29 de Diciembre-de 1919. ' Señor Rector: Desde que se estableció hace seis años en el Internado Barros ' Arana el servicio de pensión para los domingos 1 días festivos en beneficio de los jóvenes que no tenían facilidades para hacerlo en casa de sus apoderados, los precios fijados han permanecido invariables. La pensión fijada para este servicio fué desde un principio 1n- ferior al costo efectivo de la alimentación suministrada; este ser- vicio ha dejado siempre pérdidas 1 en los últimos tiempos, a con- secuencia del rápido encarecimiento de los artículos alimenticios. éstas han sido de alguna consideración. No podríamos en ade- lante seguir suministrando porel precio fijado hasta ahora, di- cha pensión. Con el objeto de no privar a los padres de las ma- nifiestas ventajas que se procura a sus hijos dándoles una ali- mentación que no les sería posible obtener en iguales condiciones fuera del establecimiento, 1 al mismo tiempo evitar las pérdidas injustificadas que este servicio orijina, solicito del Honorable Consejo se sirva prestar su acuerdo, si lo tiene a bien, a fin de elevar desde el año próximo el monto de la pensión para los domingos i días festivos a setenta 1 cinco pesos anuales, en lu- gar de cincuenta que se cobran actualmente. (Firmado).—EDUARDO LAMAs. 990 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA N.0 84. Santiago, 17 de Diciembre de 1910. Señor Rector: Los profesores del curso ae Historia 1 Jeografía me han pedido solicite del Consejo de Instrucción Pública la creación de una cátedra de Jeolojía, ciencia cuya colaboración es indispensable para las investigaciones del jeógrafo. La necesidad imprescindible del estrecho consorcio entre jeólogos 1 jeógrafos ha sido ya plenamente reconocida en todos los países cultos. En las universidades francesas, alemanas 1 americanas no se concibe el estudio de la jeografía sin tener a la vista las cartas topográfica 1 jeolójica.' El estado actual de la tierra no es más que un momento de una evolución, i no podríamos interpretar las formas del relieve terrestre de una manera racional sin la jeolojía, que nos da a conocer la vida anterior del planeta 1 su estructura. En esta nueva asignatura, como en los demás de carácter naturalista, los alumnos deberán hacer estuaios de laboratorio 1 de campo. La nueva cátedra vendría a servir de complemento indispen- sable para la preparación científica de los estudiantes del curso de Jeografíai del Curso de Ciencias Biolójicas. Para los primeros, se hará una clase de Jeolojía 1 Morfolojía, 1 para los segundos, una de Cristalografía 1 Mineralojía. Esta Dirección está en completo acuerdo con los deseos es- puestos por los profesores de Historia 1 Jeografía, 1 de Ciencias Biolójicas 1 Química. Acompaño una distribución de las clases 1 un proyecto de pro- grama en que se detallan las materias que se han de estudiar en la nueva asignatura. (Firmado). —ARCADIO DUCOING. SESIÓN DE 29 DE DICIEMBRE DE 1919 991 DISTRIBUCIÓN DE CLASES El Curso se compondría de las siguientes clases: JEDI OO enc ie B d 3 horas. 2) Estratigrafía 1 Jeolojía de la América en especial, 1 en forma más sumaria de los de- MÉS CONAN dee Ea AURA 2 horas IE Enciclos prácticos... odo LI: 2 horas Bsouisto nes eolójicas!. JU, IE de a tustalosratiar Mineral ati 2 horas. PROYECTO DE PROGRAMA PARA LA CÁTEDRA DE JEOLOJÍA 1 MOR- FOLOJÍA DEL INSTITUTO PEDAGÓJICO 1) Clase de Jeolojía 1 Morfolojía (3 horas). I. Año.—Descripción de la forma de la tierra. Nuestros co- nocimientos acerca del interior del globo terrestre. Los períodos jeolójicos. La repartición de los mares 1 continentes 1 de las al- turas 1 profundidades. Oceanografía. La atmósfera. El viento como factor jeolójico. El efecto de las lluvias. Hidrolojía. Ero- sión 1 denudación. Los ventisqueros. La abrasión 1 sedimenta- ción marina. Petrografía: sedimentos i rocas eruptivas. Procesos tectónicos. Volcanismo. Sismolojía. Nomenclatura jeográfica: montañas, mesetas, etc. 2) Estratigrafía 1 Jeolojía de la América (2 horas); i en forma más sumaria de los demás continentes. II año.—Descripción de la Historia jeolójica de nuestro con- tinente; las rocas que se han formado en las diferentes épocas jeolójicas. El desarrollo de la fauna 1 flora fósiles. Epocas de dislocaciones. La estensión de los ventisqueros en la época gla- cial con referencia especial a la cordillera sudamericana. Descrip- ción sumaria de la historia jeolójica de los demás continentes. 3) Ejercicios prácticos (2 horas). T11.—Cartografía: aibujo de perfiles trazados según mapas con curvas de nivel. Métodos para reconocer en los mapas los diferentes tipos de paisajes, como, por ejemplo: morainas, dunas, rejiones de erosión fluvial i glacial;.zonas de sedimentación, diferentes tipos de costas, etc. Mapas MO ticOs: dibujo de «veriles» en tales mapas. 992 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 4) Escursiones. IL ¡ III años.—Las escursiones de los alumnos servirán para estudiar en la naturaleza los diferentes fenómenos jeolójicos. Se harán alrededor de cuatro escursiones en el año. Como ejem- plos pueden servir las escursiones siguientes: Una escursión se hará a la costa para estudiar los fenómenos de abrasión del mar, terrazas de solevantamiento, la acumula- ción de arenas en las playas, (de arenas) la formación de dunas. La segunda escursión se podría hacer a la rejión de Puente Alto, donde estudiarían las-morainas terminales del penúltimo período glacial; además, terrazas fluviales 1 una intrusión duos rítica. La tercera podría hacerse al cordón del San Cristóbal; estudiarían rocas eruptivas, corrientes de lava, filones eruptivos 1 la formación de cerros aislados que se levantan del suelo del alle lonjituainal. Una cuarta escursión podría hacerse al Cajón de Maipú, para estudiar la morfolojía de la cordillera, plegamiento de las capas 1 otros fenómenos. Las escursiones para el levantamiento topográfico se harían en las cercanías de Santiago, por ejemplo, alrededor ael Cerro San Cristóbal o del Cerro de Chena (San Bernardo). Ocuparían dos días enteros o tres tardes. El levantamiento se haría sola- mente con brújula. Indispensable sería obtener jondos para estas escursiones. 5) Cristalografía 1 Mineralojía (2 horas). III Año.—Las formas cristalográficas más importantes. Descripción de los minerales más frecuentes. Se daría importan- cia especial a los minerales que se esplotan en el país. Breve es- plicación del orijen de estos yacimientos de minerales 1 breves nociones de los fenómenos jeolójicos. Santiago, 29 de Diciembre de 1019. Señor Rector: La Facultad de Humanidades, en sesión de 28 del presente . . . tomó el siguiente acuerdo: «La Facultad de Humanidades aprueba la creación de la cá- SESIÓN DE 29 DE DICIEMBRE DE 1919 993 tedra de Jeolojía en el Instituto Pedagójico; considera que di- cha enseñanza es de absoluta necesidad para la correcta pre- paración científica de los estudiantes de los cursos de Jeografía 1 de Ciencias, recomienda al H. Consejo de Instrucción Pública la adopción del proyecto de programa ya elaborado. Con la creación de la nueva asignatura, serían obligatorias en cada uno de los cuatro años del curso de Historia 1 Jeografía 1 Ciencias Biolójicas, las siguientes horas de clases: HISTORIA I JEOGRAFÍA 1.2" año 2.0 año 3.* año 4.%año Historia universal............. 2 3 3 Eistoria: de América:........ > 3 3 ; E aos 50 2 2 8 ELO a oran: SO 3. Ey 2 2 : Pedagojía 1 Filosofía......... 4 5 4 Instrucción Cívica....... ta ed Se SEA 2 é 10 15 16 6 CIENCIAS BIOLÓJICAS 1 QUÍMICA 1.81 año 2.0 año 3. año 4. año Ciencias Biolójicas............. 6 6 4 2 Tasio aces PEN 2 2 a ne EME 6 6 4 4 WMineralo ld no ..: ide SECONE 2 Edo it : 4 5 4 Instrucción: Civica.. caoba 2 14 18 15 12 (Firmado). —-ARCADIO DUCOING. AA RS => == 5 > a E A A p A II AE a id AAA INDICE DE LOS TITULOS 1 GRADOS CONFERIDOS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE EN 19109 Meédicos-Cirujanos Pájinas Alora MIO e E O NA 442 erre Cas asi Cordero Ramon a di 07d 940 calsellero Caos A y O 940 Mastamortsllinas rolando caco ae RELE ol 153 Conralantsamirez, Emetertom los. alo vada. odds 942 SO Morales Seran toca de. ibi 940 HotccanOyanedel Reme. tatcasiogicasaaccac le e tds 942 Ruentorbastalto a Victoride daa Io agte 846 CR Meza A LDERtO A old 846 Tits. AAA A EE IL A 940 Suardra Guillen one tl dde clado al nda 942 MTS roza brezo us ti dsd cos L. sti 847 [Monrltataplata Gustavo o desd dá De 904 plana tz A dolo a So. cds 780 996 ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS Pájinas Landa Lyon, Luis Isaac..... A IO 942 Laval-Manríque Enrique 942 Maguire Carullo erbento 942: Mabotiere Darnay; Ermestor kde e 442 Molina: Barros, Samuel......... iio ldaos cos iBa 780 Moore Fuenzalida, TU A 442 Salas Rodri 904 Sepúlveda. Riveros. Marco ESO Soto Barada A 940 Vega Montalba) Ramon 847 Vergara Keller Tos Man 131 Villa. Echazú, Jenaro... dica. resaca A 867 Westphal Thurston Caos OS 450 Injenieros Civiles Alcaino Fernandez Aa 808 Alessandri Rodríisnez oe e AS 510% Bonn *Bicard Rena do A 442 Carvallo dela EuenteBederico O 420 CostabaleZezers Ena ia: 886 Donoso Donoso TU pooonbbdoon 903 Elguín: Aguirre, Agustin. No onnantan osea IIA ODA 11942 Errázutiz Larraín, Emilio. AA A 780 Escobar: Terán, Héctor since sen da TAO AAA . 867 Espada .Acuñas. Justicia ro O 940 Harnecker. Kretschman: RemealdoAS 903 Herremans Brockmanay Oscars O ES SO Mlánez Guerreros Julio "040 Jara “Ríos. Guillem IES A 450 Leighton Donoso, Pranclsco Gi 391 Leighton" “Donoso, Tomás: Ri 942 Maza Riquelme, Jon dela 19 Ovalle Alvarez, Dani e 563 Pandolá Dal Borgo). Cayo 2 A ISE Pinto Muñoz. Olnto O 100 1 1 E IE e ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS 997 Pájinas oras. Gatica, ca o A O 420 Sa aldivieso: Jorjendel... cuicos a. pN37S Tera Calvera, JO O AE ALS OIEA 238 EL OE IE ANO E AREA A 940 Injemieros de Minas nc CG UIdian, LIMEStO tamionacoasa ano dla lcd 907 Lavez ra, OSM AAA. o LR CAOS 167 Mal Goma LM TN AMES 406 Arquitectos AS CABOS. chela ue alias olaa. 3 RErreros, atcar iSE e ES PIO 904 mo dracrsalsado, Eduardo... cunso ceniaao cde inde 867 Muñoz Maluschcka, Luis Enrique... ............ ele e: 487 Sara Me clio E 829 Dentistas tuyo bizanas ZacariaS.oososnos. toos. 100 MO OA pornoZz; Alejandro... amas coc ccloios lib soe id 886 Actos) Maximiliano... aoeca IED ce Al ES! 847 NOA elo ENTIUEe o sat llas ad ii dida 132 Bauete MO alan SUB AAlO Deo Dedo y AAA 781 escala ESA O EOS ¡aobocosonacaneboode 004 aaa Ta AR A A A EA EN 580 Boggiano Ravettino, Athea......oo.ociocococón.. Mt e dd - 830 CandraaNavamete Nun berto o ccocone e does es 904. Clirecón Comrica OS aos CoN 85 Contreras 1 bid aRR RARA 904 Cosio Alvestegui, Octavio.......... eS UE loo 7 1 OS Emersen Ortega, Carolina........: ene eines: 678 BSpIOzaRencoret, Joneyaaiociajeao de castdos pasao 004 Mas iMendoza Oscaro ccoo rra coran dsd 941 ConvalezaNollet: Eujenia. sinuosas cuna loteo ie DEN 904 908 ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS Pájinas Greer Morales DA IAN a o ALLE 004 Guzman Sanhueza luisa AS Relato oo LL Mo NA 488 Ibáñez ¡Gacitilas. ROSA. canas cansando oa MOE AURA TA 00 Inostroza Schulz, Juan de Dios........ NS Ad: 886 Krumenaken Jacobs Culla 580 Luhf Arango, Federico........ Ed a EA A seo o ba 942 Madrid Tara O 836 Martinez Ote a AAA 580 Molina Gutiérrez leodoro a A 942 Muñoz Contreras, Onoto o e 830 Muranda Sato A 986 Ortega ¿Galaz Merce SEAN Palacios Hurtado rn 580. Plonka. Schneider; Advice SO ARE. 904 Pinto' Sandoval. data ela snaernanrannas dera 580 Prajoux. Cerda, Héctor amas RA AN 488 Puebla. Fernández. Hortensia TOS 886 Sáez Rojas, ¡Rojo ral 847 Salinas Vargas Mi 904 Sanfuentes mitad AAA 488 Signorell Genovese, Damn OS Stoller Vásquez, Hector On 781 Tapia del Río, Arturo ALA ANO 830 Tietz Milbradt,. Ananda ta or A 781 Valenzuela Fernández; Guillermo OSO Varela Rodríguez. Berta 847 Videla Mery Roberto mida A ALA DEALS 100 Volgt Archele, Castro OA 904 Wihitle Silva, Juan Gi O O 941 Farmacéuticos Acuña Montenegro; Mara li Aa 238 Aguayo Lizana, Zacarias ir ON 74 Antoniz Navarro, ÁTtUTO: miii ccdsdneeo. PSB EaOO: OA 580 Araneda: Melo, “Ricardo 259 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS 999 Pájinas Lara LS A A SE e 580 E AL A A o In 442 Bebnontemlurra, ¿Victalina, E... ada cite 250 Bescaín IONES NE O E NY A 442 dantranes Valdivieso... Etjeniol no ntioid aielo cacho ssods 886 Mas netoRQUIEOZ Santiago 2. ata asia qbot ita: 221 Darnarasoh macs Mi 305 Diarasaltazar Marcos Alioniocaco.os isos 205 Diomedes A ÓN 392 Fuentes Ii A 269 CambosiZunita, Juande Dios inca E 305 GumiénezA Celedón: Rosa lat a IL 847 Hernández Salas, Imés............ rra UCA ES TA 904 Bimojosas Gervasoni, Mercedes cda 781 Marra Contreras; MOS: ocio o tnlicdcs 250 ias Ema A 450 ¡em aer ada A 209 Lava raro EA E a a EE SOS Leva Rara aaa O aa 450 Macaya ona ct A ARA SEAO 886 Maturana SAO Ei 847 Mella; Mella; Tm ca ae EN CIATOA 392 micrarbensperger Waldemearia solos elociaao a: 221 Narcea varez, luis sisdodos as A 238 Opazomaras PBastora leccion ies dd Sem a 470 Parodi Garcia La idos SO IN o WARIO ERA O RA SOS: Pérez Cea, Wet cupdntecao o oan MRcS a Oo ene MON 200 erez Comas aa oso oatoadr Obs ce Pa e ERES 041 cdi iv enoyica Mateo hna die sedes SN 74 Reveco Diaz loo an nota SA 847 Nadie AR odriquez MEUS sado aisnale eos dde 886 Kojas aa ona Aina ANA 238 UA DIA MA ROSA ds A 886 ndo yal Uria Marta elas IÓ. SERA 442 ral OS A o O A IÓ 781 Molero TICS mE Var ercer ta SAUBA LE EO, 209 Airarez Qholoux, Alberto estaca enla o dde AU RARA 269 1000 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS Pájinas Toledo Donoso, Juana Luisa.......o..o.... A: 904 Toledo: Malbrán; Emma Sa A A 886 Villablanca Venegas Ona A 904 Villalón: Lira Magdalena 904 Wiedmaier Hinrichsen, Carlos O........... ES EA 580 ZúunzunegutEggers; lerardor A 238 Profesores de Matemáticas 1 Física Alvarez Carrasco, Maria... naa olas Eo ero a AO 59 Bocanegra. Berrios on Sra eN ia AS es SI 59 Cabrera: Muñoz, Mariara nens ceo nono cate el NAS 41 Gajardo Contreras Hlornda 41 Guerin de Elgueta Sara A iodo 487 Rannou Muñoz; Juan Pranciscor AS 2 Profesores de Matemáticas Castro, González Victoriano dea 978 Kausel Spangenbers leo doo O 221 Profesores de Francés Dieneton de Carla A Cda SL Hen cra SOMA cb. 904 Rodriguez CorparO scans A NS ÓN SS los 552 Rojas ego 100 Profesores de Inglés Avila Ramírez, Manía o.iinacents Ao iGods ASA Ade 59 Howard Eves, Adelaida .......... dad dodo VAS ACB 59 Inch Curtis, Luisa E 4 Machuca. Lira, Ro dolo mA EAS AA 579 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS 1001 Pájinas Férez Caca aa ERA EE 59 Royerte Selec oo Lee 4 Fojes Lanas Cuil aaa oa SCA ana ARO 19 seniuentes Meneses oo Ec 59. S Profesores de Alemán ICE E A 488 Jensilzee Welle TEA A A 4 Profesores de Historia 1 Jeografía Arriagada ComecariGuadaluper ea pasis la oen tasas ll ads 4 aro Gac oie aa AIN 978 Cabrera Mino z a a Sao 4 CerdapDíaz Lana uste oosos ra de mee 4 Cresta lO, OA 4 Condeweca Villegas: ATTUTO oeecocaocoton omo ca dde dognnan aos o 978 Gonzales UE AM dial 4 López. Laleniens, 1er ea one Ne AAA 978 MonveromCoriea Octavio diosa nnieranssas Di ds Ie: 74 Prato Pico. Eduardo... ooncacnacad da A 781 Same learn EDO A 830 Sra Lojas; JO ao eS TA 59 SOON Enea MESPELIIZ loan dial doo yas daa odass 781 Profesores de Castellano Ceressdararancibia; Maria Lucinda a aooincao ccoo ico 4 Svovich AS MA PE PEO 154 MERO y A AOS AA CAOS a 260 ue Mo bInson, Enrique oda dal UUdded. o 392 Gacía, Cómic, A A A 442 Cisontoountase” RObentOl.mivcsoto dan dee dal en da 553 coaldenbersiGodol ui taaac oca ES O 982 EoldenberefGodol Roberto tem ccoo aaa Uta e: 23 Gomez MNergaras Fernando: did aldo di ds 2 Conalep Or tersamuel: ninas cont oo cocos doo ce 406 González Guinea o seee eco dda SA AER 982 Gonzalez iNuñez. Ramón siace oso od ies 420 González Videla, Gabriel.............. EA nta EA Al 887 rez NE A A OS 488 au diaVicencioRODErtO asian perras losa piadosos Leido 980 (uan ere arar Bernando rentes AU toda idos cae joas 305 HER depilostAGuilermnosias pocitos a as oa loli e 23 Hans DA San RR 374 Hentíquez Pérez, Honorio metilo coda olle seco ciedad 781 Sem Cao e. do cop 830 Hernández Young, Victor....c.ooocodicción: O AS 942 Hess INES Salado ed saoed OSA coca, 374 Adal dia Ena oo unobooo co bos app SS cio ds op Sb JOA: 847 1010 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS Pájinas Hudson: Campbell Ra id add: 887 Jara “Zúñiga, Luiside darias. ar Isa ANNA IO EA 941 Kinast de la. Rosa, Raúl ccanaros eran io 260 Tabbé Labbé Brancisco a vien rin el eg dl 222 León Noguera; Juan Lena AS ¡132 León Pérez, Dardo ones csi. TAI A 100 Letelier Aya O do alo coa Ue Ae 450 Letelier iBredes Blas IO y UN OSI Letelier.Meza, Carlos ala INS SA 406 Lezaeta. Barriga; Alberto... ota 96 López. Bizarros. Julio Css so ae 07 AURNO7I Maira Castellón; Jones. co nenaso done diver OIE 374 Medina Bravo. Jermaine 470 Mella; Mella Bela E 942 Méndez. Aravena Ram EEE. 942 Merino Reyes, Rolando........... E nara od e 981 Merino/ Segura, “Ernesto esse o NA SA 374 Miranda Wollenvelder, Eduardo 043 Moraga: Quezada Beda AA 941 Montesino González, Carlos A 260 : Montt Morales, «Octa M0. cavas iros do IAS 941 Mujica. Herrera, Máximo. 100 Mundaca Olivares, Juan Antonio 943 Muñoz AylWing Sarai 887 Oelckers Schwarzenberg, Jermán......oco...p... HP 488 Ogalde Conchas Abelardo 981 Opitz Velásquez; Pedrosa ALS Ortega Alfaro, Canos Eo iS 450 Ortega “Folch Jo. quinto A UR vOS 110 ado 260 Ossa Mandiola Calo SAN 260 Otero Valdés, Carlos ins eo ES: 442 Otero Zúñiga, Patricios 079 Palacios Palacios, M.BernandortdE 100 Peralta Perálta, Andrés ndo UR E ZOO Peralta Rodríguez, E. Alejandro0. .comocciriocncranoniaa ro e 980 Pérez Labra, Luis lenacion. 0. reasons aisla 079 Pérez Lavín, Manuela alas Si 887 ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS 1011 Í , Pájinas ena ab arnnes Dari role. 154 Plaza Montl n T 100 EobleredeliCanto, Eernando......o.a0ts ES adOS o Al ECO ee 470 PLodiecia Daria. JU A ÓN 553 Banca deiEscón Gotterbarm, Manuela ibas dada 442 Ledo ES A 0943 PLEJyÓ León. LN AAA E 374 CAEVEÑO VEAS E A oAnA cada aa E AOS 981 Eadrisón O A 305 Reyes AVENCAMO. O piaA dea pibuaod: posocia ne alado oa e 488 REYES CASO E A PEA E 353 es La ea ENDE OO Mom Manbmezs Misuel Ac del aaa dando das do ob 943 ios Candia A e 353 AIMAR ICO Ral tido des Sens 209 vc DA ope baso Eee aLLEiE da 979 Rodriguez Leon, Ones op roo nos o asno AcoeS dE NEO noo cas SEAN AE 943 Romani Conos olaaa AubabE pato PERA aaa ae Ap CA 980 No: IKossel. ACUTE, O boo paa ina AR Sn EDO bee Sado EEE 2. | ua le Renan dez Bd uardo. tot 904 | Selezar Ruiz, Menta an a 374 | Sanare Co mireras Carlos cat one loe des 374 samimueza Diz, Jas cuucucopne nero bs cUDO Mopuga sb acaso pde loo aSI antuez Donoso oem gara E 043 Samira Cruz Millon, ID Oman q sob te cosbue tos pss Bao na cba oSeBeS. 374 Snap ola Manu O eat: 392 stco Careto, JO Csnnoconbscscansacagopaas asu baya ses DESEO ia 470 Seco famcio Manlio od sien cedo yaaa ds 500 Sepúlveda Avendaño, Eduardo......... A e 260 sepulveda. Jara) ol occroooaesc co obpobanoN OS dE da de Bus os 981 Saa merza Bab Eat Sesa oaie e 305 soto. Marcó, (MO .ococecon electo reoobsscodba Head e bonbbo ta: 079 SOLO yan Sotomayor, Miente eS 353 Subercaseaux Ovalle, Antonio... noo otón chota laa 4 Tagle Gutiérrez, ADtONiO...ancoonononins nas roses do O Piodal Mapa Cruzat Enquetes: 24 hayer Ojeda, JOsénicocogusicinn dostposenssclica decae tapones 980 1012 ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS Pájinas Trucco, Inostroza, Guillermo e A 374 Ugarte Castañeda; Meobaldo. ic ASS Valdés Bravo, JosérNicanor A 905 Valdés Fretre, Juan Mitra IA 0979 Valenzuela Carvallo Abraham E 981 Vega Guznanloa quina sup tso sd 392 Vega López, Bleazaricd pan 867 Verdugo León, Albentosa IN 238 Vergara Barros, Anibal... citen anio SAO O 563 Vergara Betancourt, Zoo tc PO OCA 905 Vergara» Donoso... Roberto as A 905 Vial “Espantoso Calo Ses UD SON 100 Vilú Luco, Miguel... necia, le AN 887 Vittini Arriagada, Manuel AA 132 Vives Márquez ide la Plata Luis Ne 979 Williams Dime od de 470 Wilson Werner, Jonje manana laos do 488 Zavala Bolados, Exequiel tao 867 Bachilleres en Matemáticas Alfonso «Schleyer, Victor A 90 Alvarez Jego,. Alfonso ntc eel 23 Aranda Pérez, Eduardo molares Te IA 6 Araníbar Urquidi, Ernesto.......... AI RAS doo oa aida 42 Aspilla'ga Sotomayor. Manuela INS EA nO Auger Auger, Humberto 60 Canessa Traversari Fernando 6 Carrasco, Bustos, Juan Reno A ES 74, Castro Moreno Mona Pob bdOBES cos Sunsrapes 23 "Cotapostsilva: ms PA Ue ooo obsta: AS 60 Eguiguren Errázuriz. Eduardo 60 Errázuriz Ovalle, Oscar AA 6 Gleisner Goldenberg, Luis. 74, Godoi Abarzúa, Manuel AE 74 Gómez Briceño, Sata. cta osea eE 74, González Póster. Carlos a 60 ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS 1013 Pájinas Guanape cheyernias Eduardo ss Aca LO DADES 30 60 eN lamas AB ranclsco tte anhela as 782 Marnraccheamerera lose dei AL a IU 782 lLarrana ga Hernandezia Vicentesocionccio orita o OL 6 obhosVarcas Graciela tonic Ia aa 943 Mata ao NONE ATRIO An 6 Melivila Henríquez, Francisco Segundo......cbitlmionanccnos: 23 Merida E A 782 MOI O os il ds 60 Ola yarmeta Valdivieso, Carlos tomos liado ecos gados, 74 Leste Gard Ao Usa UE DA Laa ASA 74, Iamntamada CA TE A 6 retamal UE OS O pais Rd 74 eyes as, CUSavO denon iebianon e EA ais E Abe RUE 74, imtrershau Bra John. .otncians AO RA 6 odie Mazer Miguel rt ar dales ls 75 Schusteilbelva Otto Eduardo condo seats dee 6 Sepulveda Veloso, Fernandoscnncado cocida 75 Tejada Lawranos, 1 o sdpsabnn e dono cb uusdan DUB e noob asa BES 6 Tormes Carcaia, do ao neo eE deO dE Soal ode Ss BR UA e Ne 75 rr rO colar Esmeraldas dl Dd O ande 75 Urizar Otto: or ea UA 75 INelosomEna vez Allredo. 0 ctargtniton seno dido AII Soc la la a Lo 6 Vial Drama RRE Ada 2 SSA O iS OSM ae 60 Mala cho wski Vicenter noo dese ROS 60 Bachilleres en Humanidades Abalos 1Hérez, UI on.col osos bos Ence le ERAN 60 Abvascall nc Era Lo poo coo Abi aS Ue RARAS AOS 079 Albo Valdés, JO rro oe soto re ca U ISO LU IUS NONE SO AOR SSb4EES 86 Aloua. Pérez, Indo. oo rtocos endo ii usa cRGiRbR e: Bebe dccrias 60 ACOTEDO WES ME ro reco REO as oy IdSS 60 asta pez ln ao LALA a. Ale ds 981 ACOSO pez lonely nas 980 Aciín Cinca) Soo pcobncuccos apa boi ESE dA oda cugo os BOBEBESOS 60 i 86 Aciita lara IOWA ooo uooAdOaO O Da Ee sa sbobucosopRS UBA ERE 1014 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS Pájinas Acuña «Liberona; AUS A 86 Acuña .Moena.,. Clara sico cst an SORIA 847 Aguero dela Vesna e E osos an 60 Aguila Punch, Adela. vue acuosa ld ANA 809 Aguilar. Vidal, ¡Oscaro eco lua: aloe 6 Aguilera Henríquez, Armando......... ISO IES 983 Agurto Tapia, Elvira liar d o eo Ea A 847 Ahumada Lemus, Ollvi0...... ono E O oo ade 86 Alamos Legua Ma 807 Alamos Ojedar Aledo e A 41 Alarcón Eraga; Zulema eno Sa lo 982 Alarcón, Orrego; Daniel ao de a A 782 Albala. Franco, EMas. coc de U 96 Alcaíno Gabler,. Maria A 0 Alcántara Bavez Manr 90 Aldunate Exrázuniz on AE: 847 Allende BUrEoS TAS US odo cl 809 Allende Jones; «Alberto NN 20 Aliaga ¡Latorre Rosi 77O Aliaga Mandiola Ador IOI Aliaga. Morán, Maria as 61 Aliaga Santos, Carlos pi A 20 ALONSO RUIZ RODEO pe Ri 981 Alvarez Allende Trad T 847 Alvarez Andrews 847 Alvarez Arana O 61 Alvarez Farña Er a EAT 90 Alvarez Koechler Arturo a Ue ddoodR 86 Alvarez SUEZ e a Uo9ges yote 847 Alvear Espinoza, Artemio Are 41 Alvear Unjutia. Edu 20 Amenábar Chadwick, Guillermo.........omoooomm.s.o. eii: 782 Amon Pelroule, Elsa 61 Andrade Salgado, Amibal re AN 20 Andrade Valdés, José E.coninnccnnonicionarrerjarese are 86 Anguita Anguita, Estanislao sida tel: 20 O reto on GI Anguita Costa, Roberto. cau crm. co coses Aaa ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS 1015 Pájinas Asmguita Caglla lalo AOS A 6 mapas lecno Moses Lino SS 981 USOS piloza Ana Marta a coda ndadoco cin - 981 ¿Ona Guerra Co o eos A 809 Anwandter Echenique, Federico.......ooooocoocccccnioss o 86 NENE. Md o toco SOS 86 Acond ÓI Mac cIuaNO ezadar bulsa cia o Ia eo 6I Arma Casals OA e AA e o MEA AS 6I NEAR ANO AMOS A ad ad 782 Araneda de Ja Jade dia onda USO eaA el 20 epraneda Malo: Vale Rat MEE AY AVES ACA O RARA A ARA 6 Aramilvar Orosco, Lado d N OS 75 ATENTA Aras ade Sal EA Sa ed 2 Araya Lario a as NEE co AR AA 980 Araya Varas Mn LA e SACA 75 Auca arcón MC aa e AS Gea 86 Ares Molina (Dc EL RADA oa ATINA 20 redondo OYES ISO Laia aA oO ROAD 830 aaa lenzuela, Ramón. aocir. ton coloco 20 arllano Coma cla OOOO SRA ESA SORA eLo 24, lao Reyes Osvaldo. can tocan ea nidad dades sita a 20 AFETAS Garona A AS 20 ada mos troza Adan TA 982 Aroca Gal A A AN EIA 86 ¿ros Carvajal ota elo pida CENAR 96 APO META On Adoos daba Al 98I arica dina ts earn Ane S coto IRA AAA 96 AiozÓN Tapa, ¡COSO EAS EA dA Roces o OAS EOS HESDEan 6 Aja AO OA A a ad E AAA 6 Astiica, Laa OE Li aaa NTE AS 20 Asta Bole do Juanas: O A ada AN YT ASTON oso AA bae 86 Aa Cao AO roben Ao ARS - 980 Sc alenzuela MOISES TM sitios: 20 Aras Medina Cala too raco tono OS Oo COB AaAE 86 1016 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS Pájinas Avila. Molina ¡Estela ta a 6I Avilez Beunza, Humberto O. 41 Azócar, Azócar Maria Ao O 982 Azócar «Soto, RUDÉN... occ o doo co e NAAA 24 Baechler Muller “Carlos 24 Bahamonde nizunza Pa 24 Bahr + Stapeltedt Jul... DATA 9SI Baltierra Osses Gu 75 Baltra:. Olivares rm 41 Bambach Estevez Ben ar do IS 6 Barra, HortunateAltredo da ZO Barahona Buelna Joe NA a 20 Barahona soto. Ernmnecnda A 18 Barceló. Pinto, JO et acesacuas daolts culo aa Lal AAA 6 Barrenechea Acevedo. Sana 6 Barrenechea Diaz 6 Barrera. Barrera Eme O 61 Barmientos Gonz lez EA 61 Barrios Burgos, Francisco....... E A ocaso 20 Barroilhet Cannon aqua E 9SI Barros Valenzuela Pablo 20 Barueto Geywia Pablo 24 Basaure Orchard Bda 6 Bascuñán González, Maceo 20 Bedoya Hundedoertier bstebam In 867 Bellon1 Schiavetti: Mie OS 20 Beltrán Tbaceta, Maria anal 980 Benavente Gorroño, Da eee carp EAS 6 Bennewitz Decher, Eduardo. 75 3enítez. Gallardo, Tena tE NO AAA 96. Berardi Zamorano. Luis 75 Bercht Delaunaya Consuelo AA 24 Bernt-Vivanco, Guillermo... .......... o 96 3erríos Sagredo, Guillermo...........o.... O o osccasa 20 Berstein Berstein, Ral 782 3lerwirth Varas, Ricardo. asrciate o a 981 llard Femena; Toa Ada codos 20 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS 1017 Pájinas Eines or caen Une ae de AA NA E 6 Bobadilla. ¿AS O AA A AO 782 EaivaraaMe las Meana aid lala lll 830 Eonia. Setz, Osa E A e 20 Bórquez Andrade, Alfonso........ ta ade sh aio dA 75 ER qUe A LAScencio, Ramón aio pels ec 782 ESEquUezAODereuter Bedro Acc oiineoo: eel A 75 SOZZOMCORLSLEZ ZA MES e RIO, as 6 Bra. emcr Martin da o A E AS 24 Bramd Camo, JSthinlosrO o saococooadenono conoce con doscre nds aba padadO I8 BrauiMenendez MEdUaIdO ion ida Ascó ea 981 BEAN drnazola a coDO co nl o ai 132 Prevo 100 OA A 20 Davo E o0. Jura AA IE STR a 830 ao ACACIA 75 rayo Joiré, Ie e 830 Bravo Walker JO lo resi O can EOS 18 Baomes WMErcdoaes. Adal oon ccoo rosas acudo: don oecBnSdO SE 982 Entonces venegas Bernando Anota] aid 6 o AOS AE O A o ES AL o A A a 20 Bue Conea Carlos maana doo A MAA 269 Bunster Montero. Martino ls accedes 867 Bursosmlbabonne Ernesto alias o oa a tods 86 SNE SEA Ae O 20 Bustos Lagos oO Da OA Oe ae o IÓ 86 Bustosmilagos. Rallo cacao ces do de ao O E E 782 Bustos Nite donan osos 90 lSustos Palacios, CarlOS e pbocsososddodos coca as co onPE ER dORaBES oO 86 Caballero Barrales Judith ade a E SM RR q 75 Caballero rara Rata Mesas bateo PAS 75 Calralles Uria to A ARMAS e 010 905 calera Leon It ie Be 41 Calera RO On de A A A 86 Mareres tara vena Raul. IS Os a OEA lo 24 Caldero DD Issstt e Samtia coles adeens dlls o aagiod becas 2 1018 ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS Pájinas Calestroupat Casteres, Luisa....... A O Sd 20 Campo Caamaño, Tulio del............ A no E 20 Campos Jiménez Leonidas Aa 86 Camus Fuskslocher, Alejandro........... o dl cos dada 6 Camus Mardones Canos E 980 Cañas Flores is Enrique 782 Caravante Ipinza, Adrlán............... A ol dbobnodos: OSI Carr Buceo Mi A naco ubobadonds hos 98SI Carranza Sánchez amnacio 1IO1 Carrasco ¡Carrasco Beard 75 Carrasco Morel EduUa do A 20 Carrasco diva Hen OA Ae: 20 Carvajal Retamales Carmela 61 - Carvallo Concha Adol 980 Carvallo Batrikson Mann A A Loa 20 Cassel Sanderson A . 981 Castañón Castillo, María Elena................. o ono 20 Castelblanco Arico rO scan iS A 75 Castillo Barmizar Jos Ramon ÓN 24 Castillo Diaz Marc O ao INBA Al 6I Castillo. Moreno, Erancisco A ÓN 20 Castro Aqueveque Mo A 18 Castro: Cabrera; Josemi NR 20 Castro Castro, Rodolto na 980 astro “Encina, Dagoberto ON 1OI CASO AS A 981 Ceardi Ferrer, Jorjelis. d0dOds Date do ba dóoaogoa: 980 Ceballos Oviedo: Heriberto 96 Cecchi Azócar na AA 18 Celedón Otero, Hanna NEO IS Cerda Rojas; Osvaldo 18 Cervantes Núiez a AL Céspedes Bravo: Armando RO edo Sdyads 24 Chacón Vaccaro, Laura........ a oca imonaoda 20 Chevesich Gonzalez 132 Cifuentes Latham; Rata 61 Claro Velasco, Alberto ii SIA 41 e ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS 1019 Pájinas aves ROMA O AL ALO A A Cole EMS A A A 6 Coloma Mellado, Rolando Conca Carreño, Adela Concha Garcés, SO e O aL LL 6 ME A RO Si 20 ContadoiBravyo: Gulerno ceros: 782 Contador Casio (ora q. e 11 enel MO 0 DAD RA 86 Comtamdo CUA a dl AAA 18 Comtardlo IA A A 6 Comiieras Campos dell IA a RATA IA 20 Contes Galvez dto e S6 Contreras Henríquez, Julio ContmerasN aran os. Jul. do atada diia. 6 Contreras Ouintana, Manuel Contreras Stark, Roberto : MomtrerasmRoro.. Maria. cid bd caldo, 2 Cooper Davey, C. Oscar AAA Pl odos AER Cl AENA AT Copei Canos lO ena es e eo O AAA ES So LIE 24 Conca enzalidas london mdd. 1O1 OE SOrques (Olavide. db boa 6 Cortés Cordero, Eloisa daba Id lle does y LV E A 980 Mores Contes o Jerardorotoaop Orio aad. e iEldcLala DEL 907 Cortés Jl e A A SABRAN 86 Morvestadaragas Deresass cascada lado: 86 Lovaina UE a A PLACES 782 RAROS En DErtO.. nesaros OIOL Nata: 782 Cos Lira Aaa EU a NE TA SN 967 Casta OR poa IAa ESAS A 809 Costa: Contar. OIM ee a 0 CNAE 18 Mieres Ricardo ono lado llos 867 ¡MERO SOste Sul Pedro: caratulas OE d: 0d cc cda EL: au 7 MURO pazo OS val dO gcc ad eat: EOS 800 ESuzaitapeguly Eduardo. ocdll ios tl o iset 982 MNAE Bolson Jjorje. de lar adi. ias 61 re vas Matirane Jos Eco iocc dei rojas slots IS tino Gusto dia clado rta l ao tea 20 67.—AcTAas.—ANALES—NOV.-Dic. 1020 ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS Pájinas Davanzo. Angulo, bucal ELA OA RS S47 Diaz Alerts A EN ASA bet 00 be Díaz Pérez; Apolnania. ote OAN o e 61 Díaz Ulloa; Moses iaa Dia Sun LEIA NAO IA Med 18 Díaz. Villagra. ROSQUuEO: .cuova donen e ano on AAA ARONA 982 DominguezAcuña, ¡Santiago siseas OO cSó IIA 86 Dominguez. Echeñique, Jenna. 18 Domínguez Villar Lorenzo. sis e 41 Donoso Donoso; Ida ocacoaosa ao ys ooo 75 Donoso. Molina; Aledo. ooo NA ASOO Echegaray. Miranda, sac 132 Echegoyen Munoz, Octavio 21 Echeñique: Domínguez, Brancisco. e 847. Echeniques Hurtado; A doloso A 21 Echeverría Rojas,» OctaviO. ia rd NN 809 Etfa Olguín ¡Julio voces obeso doo IO UE ar Eisendecher Schmid, Carlos Augusto......om.o.o...! AA AZ. Elgueta Guerín, Manuel NO IS Elorza León, V. Osvaldo...... OA a ais a O 75 Encina. Barker, Francisco. 7 Errázuriz: Lastarria. Femandor A 21 Escobar Pacheco Allredo sae Jl CA a 24 Escobar ¡Rivadenelra Ruperto 980 Espina Muñoz, Sara...... A ooo: cocldabo 7 Espinoza Balladares, Desde AAA 980 Espinoza «Ferrada, Mantaro neo A A sd 982 Espinoza Opazo Victor aaa AO 2 Espinoza: Ortiz AULA 782 Espinoza: Rencoret, Gusta VO macacos a RdA 86 Estévez - Vives, ¿Ramón ..er teen 21 Etchevarnme Rio Miu A O 7 Fábrega Borlando,: Manuela A A 24 Fergadiott Gutiérrez, Helena es. add RS SEA 1OI Fernández' Barros, Raul IES 6I Fernández Ferreira, Ubaldo... o AS 982 Fernández Gajardo, Ernesto ..emcomcccnnndato neo tdes dla 20d 21 Fernández Garrido: Antonio A ES 75 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS 1021 Pájinas Remández Rodríguez; Rafael. ui. ono deis EA 867 Ernandez Soto Carlos celia ooo spaod: 86 emandez Walker Manuela io idad ds 75 Fernández Zegers, Silvia............ AS E a: 7 lFenada Eume A eE AO ll 154 Renadalsspulveda lisas ll. lla El 21 Fierro Calderón, Toribio Segundo........c000....... A. 21 encante yarino; Valentin. cd aladdin 86 Figueroa. Acuña, EmMa............. aa A Es DE 7 ENSmero mo pInson', ETnestorcaioacio notte 18 a od ieuez,, Samuel cocino o sd mad pploas 75 Mores Ka rra oo A o ON O A 75 Bl mbelver Antonio ia ls blas 21 Eonia Aoitevekias Oscar to ASS Lo 86 RSS iSchalz E ujenta canas ooo ido paa 847 Frías Valenamda, IaOd0. y oscobconvdns eso uso bad odo pon do peda: 21 menslocher Cara vantes ¿Eva ondo dsc cads ceras 75 Euente Alby Bonniard. Anibal aid aa a 18 Enentealbatavanal Zaida. oie toi atte e 75 nenterderlaEuente Ramón de la. tii: 6I rene Martinez Canos de lan ao alo see 75 Bueno Mires, ¡Raid Te sob copo due OS qa dea bon canb cda dde ds 2 Ruentestescalo Arturo. ld 96 uenues ¡León IAE Levuos e popco coso Do pESp ase Ene ABSOS: A O NOV Duenes Orleana, (Cro gua. porovocno cosas ape pedo Lubb ano bad: 982 RuenzalidabBalbontin Manuel idas a ci aaa elfo els 61 Rueda blormazabal Ursula. opi ccó aee 7 Fuenzalida Jou, vam alo oco seo reste uoos sLsS Ea SBS có NOE: 21 EuenzalidaWendt Hernan ia sides 21 Gejardo Liazo. Mies o otao do gqueascbbe so copo BS OU EES DESEBDOS 230 ¡Gaardolancley Alda aaa idolo li aja paseos 980 Galé Milo, Camina escosseno dese co ope o bos ORO digo E poseassS aa: 75 Galaz Pienzalida, Carl Saacocodoctosossac gsi ERo oO e id opOdae Véa 23 Galindo Ibáñez, Humberto... ..oorooorcccotonccinnocrnrommeecreoos 941 Gallardo Muñoz, Mamerto....ooootoosrecoiecereococatr ooo reseca ós 24 Callesos jarro Ecos ini os 86 CambosiNuiez a o eee IS 1022 ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS Pájinas Gamboa Silva Carmen tia UE LARA Le osb ad 981: Gaona Vega, Entiquennad ses AS Ha SE 21981 Garafulich Dubravic, MAntonieta ON 7 García Gerkens, Matilde................: e o ¡nosÓL García López, Alfonso: ..uutactraanun e sde UA 867 García Valenzuela, Pedro. uc EL IAS 21 García Valenzuela, René... e A 25 Gavilán Sepúlveda, Vitali. eau A le. 24 Ghigliotto Ferrera; Orlando aa LS 00 Glade Schwester, Carlos. Aa LA AE 24 Glade Schwester, Victor astra poc OS DNOZA 982 (Glavie Richardson, Milan raros ION AA 980 Gleisner Goldenberg, Carlos. dica e A e o po IS Gleisner Goldenbets; Lis tetra ceo Aa) IO die I8 Godoi Godoi, Gonzalo....... A ASAS lanos Eds a RA 96 Gómez Matus, Héctor Boas AE En ¿AOS e REN González Acuña, Gumerinda AA e EOS 983 González Acuña, Juan de Dios cia AO Ss González Barrientos, Rosa....... a adds Eco OSOUNO SS González Chacón; Jhon A 4 González Eade, Alejandro ricas dl ACA 983 González Encina, Unbano caes TE RR AESÓ González Flores, Alíredo...... dae SEE ARENA SMNOT González Fuentes, Alberto. ..0tisro cn A González González, Agustin sms. ota cu IE IeOTRt arre 782 González Moraga, Ezequiel....ovo.ciinadinon AA ES AOL SAL 907 González Morales, Renato .......m.tto. AA 86 Goycolea (Cortés: nestor A El DMT Goycolea. Ruiz de Gamboa, Eudoron ae asc mars Grimberg Villarroel Esteras uote oa ca A: 61 Grunwald Schischlianicoff, Eujenio.............. Ae 75 Guachalla Solares Me A NENE 86 Guajardo Moreno, Jaula ino AAA on ab Guerra Pereira, Hermosas a LO y TOJE: Guerra, Vega, Elisa A 24 Guerrero Carvajal, Plácido nl ESE 75 Gutiérrez Alliende, Femando 7 —_— A O ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS 1023 Gutiérrez Anguita, Susana Gutiérrez Poblete, Luis A Gina vo, EéctO ada ido do oe Guzmán de la Cuadra, Elvira Guzmán Poblete, Aurora Guamán Oca re O MS Guzmán Valenzuela, Guillermo altelmannZander, Bernardo... dla Harnecker von Kretsmann, Imés......m........ Ia ems cipel Norberto. tocata oa TiO Ad Hem dezABrLayOo: Lolas ona rico Henandozbarodi., Mercedes... laos ao. ener Dada Alberto ileso di od. dal Herrera Maldonado, Rudecindo rr CO Hencaa. [uvas o TS A ener sotomayor. lenacio..e os. a enla da Hleriera Mara Col UA as ne NOS: Heusler Merino, Marta E Hidalgo Cortés, Eladio Hidalgo Ríos, Ricardo Eigucias MO e AN Ao Hitschfeld Lobel, Ricardo Ema nar Aena LaaiR De CUA AA Aaa ASA A EormazaDaliGómez;i Marcos... dde HS Mertentrenschi Ate usto.os cauce A la a EE BE a a eo IIS EnandteDeutelmoser,. Sofía, Acccincs corcel tao 00 Hurtado Solís, Odila...... eN 16 acota OS Ea ie O EOS ES Mane alenziela lO cajas sta: ici De MBE Jones: earacionioss ass A O E E Ibarra Loring, Rafael........... A PS ES E IMarraaNunez Ana ROS lesiona oa da de ELA O RE OML JA A DS EIN AA Era A MDacaMteóm Oscaro aio sabed aldo OLE dl. MilenesebBelizan LUIS A iba PA llames ¡Beluzam, Victor Miunoccuos erronea daa e Pájinas OI 86 1024 ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS Pájinas Inarejo. Sepúlveda Hilda A 867 Imguez Délano Baton O 980 Inostroza Burgos, Clara od VOR A 982 Inostroza CLUZ, Dina RINES NEAL 24 Traguen Guerra Claudio Ii ESO: 61 Irarrázaball Barros, Lconidas. 0 oo cedo IÓ he 7 Irarrázabal Jaraquemada, Guillermo... 90 Irigom Couchot Alejandro ne, o IEA. 239 Jara Alvear Ma e AA DONA 24 Jara Toro BUlOJoO Eee a MA ooo ao 24 Jaramillo “Silva. SU Vestres A AN 21 Jarpa dela" Cruz, Carlos. un IA. A OS 'Jihonson' Artigas, ¡Julia too EAS A 24 Jotré Muñoz, Carlos. IATA. IN 982 Johnson Garreton ara AS 982 Johnson Olivares Edmundo: OSO Jordán Cáceres, Jorje........ a AENA 24 Jordán: Solar Eduardo EOI 782 Kausel Schneider Meodoro. 21 Keitel Eras AU iO AR ca 980 Kern Salvo Heriberto ea SSA Oe SO sus oc IS Kindermann Vera Gregorio. ME IAN 86 Klockmann Tonolli, Carlos....... A AO sal 24 Krause. Cerda, Hortensian ano. A. UA SEN 96 enner Deche O scan A ta no racicas 75 Kusnetzott Chart, Mauricio o “61 Labarca. Calvo, «Benedicto... adds ae NAS 75 Bapostol Maturana Pedro 7 Lara, Torres; Misael aaa een CO aiE, 86 Larenas Polonia A 982 Larrea Vásquez Hd nen O ociosa 847 Laso Silva, Julio. A epa e 847 Latorre Zúñiga, Lisandro e AO AA 830 Laval Manrique, Eduardo eN 21 Lazo Valenzuela, Matilde: imuvecacinent e 1d 981 Ledermann Rodríguez, Santiago 2.0000 nto 13 Ledezma García, Osvaldo A TO 96 Leiva Mery, Jordi 96 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS 1025 Pájinas Leva DOlavamia db On e eS aR AN esc eE 86 Leva. Tones: Conos ai ad de Onde par A DAS 21 Lemais de la ais NS AE A A Lena Ena OA ME AD 21 León. Vinerio, SAS tie ind DDN OA AAA 24 Le oy AO EEN UASD 87 Peyton Gonzalez. Estrella. A e ago Mezactakojas, Eloísa. 0... n.00oo. e edi ad AD 21 Lillo Quezada de A an SN 61 Tilo Ouerara AiO A e : 7 Lillo Urioste 21 ¡Lira UU AE 21 Llanos Valedor IS e Ud Per Lalo. Diaz Ia AAA O AAA SE UA Se HI ¡Posselle Ureta. Eduardo.........! O CT 61 IO ess and Re dericO. titan ene o haa ai a 21 Longer Mn adn ao a 2 López. Dia Wi a O ada 8 pez NBOpez; ASUNCIÓN: ocio eccaddd ea dice 981 Pope rtrlaza ENTQque casio e NOS y López Ops aa da ea CEL: SAS PopezWVaras, Elba... O li cata cd da A 21 Porc Gonzalez RAUL e A dd 87 Loren ¿O Ed ENE ico ENE 87 Loyola. aa EEE DA A 41 Lis era IEA Ai: 9SI Macava MO OS EAEO 782 Macctiavelo Vara Ati a atinada 7 Naehican Garcia, Mercedes: edad casa oe olaaa da ao OS 2 Macano Walla oa 7 Madrid Arellano, Manuel ne O Oca 61 Mardiala Ca OMR eE bs ASA 61 Md O E ARI. 75 Manniquez Palma dl EA IZ. 982 Manuschevich Krasner, Jacobo.......... a. IA 2 25 "Marchant Marchant, Horta.cococccocioo no. E cer RODA, 809 Mardones ena o o. 10: 25 1026 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS Pájinas Mardones stuando Man O 2 Markmann de la Cruzrlena 907 Markmann dela Cruz Hon 967 Marquez Cordero rn esto EN Y Martens Wisin a e 96 Martinez Med 75 Martinez Milches Amando O A 41 Martinez Milches Same A Le 18 Martinez Wariano 983, Maschke NOEnCLo Abu AE alo cucosuoaa 782 Matamala, Bravo. Berta ii o S47 Maturana eco 21 Mayorga Mayorga; José del Carmen 61 Medina MR 25 Medina Sado IO 7 Mella Veloso Manr IÓ AN 61 Melo ¿Garrido Ben 982 Melo Hernández Dont 982 Melo Melo. Berta a A A 25 Melo" Pérez. Arnoldo 982 Méndez Burgos. JO MO 982 Méndez Parra Lam O IS Meredith: Hardy. ua 782 Merino" Roda O 2 Merino Varas o O aaa 982 Merino. Villegas, Oscar 7 Mexy Acuña Antonio ON No do SEAS Es Mery Barrios MO O: Mesa "Concha Presto Dt da A AS 981 * Messer Poblete. Sabasitndicias ono taa NA 2, Meyer Venegas Rodo AS ato icon 21 Meytre Vitalis Pedro 980 Meza Olva, Gonzalo SES A 21 Meza Pavez, Rica 132 Michael Antúnez Terna 25 Miranda Sallate. Man 7 Miranda Sepulveda Cano o Adal 25 ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS 102 Pájinas MOM BA O E SANS AS AA 62 Mailer Sales JA ARA COSO Montaner arenas; ENTIQUE: nooo dicdo > E O 90 Montecinos Asenjo, Oscar................... AS aa DS 21 Montero Quintana, Alejandro....... Na a a: GI Mica a DI E AN 25 Montes UE A O AA DN Montt MORE TA 87 More Tetra il A MC Je 62 Moore Diet O O O A 62 Mor CA A AU U e ASAS 21 - Morales Camas O e 980 MES 2 Morales Pérez, Guillermo................ A ES 967 Morandé Campino, (RICaTdO...cacoonno oo cbacraceciaeoos AOS 580 Macro JOSE A Ad 87 Mia Cara A AO 980 Moyano uschlocher, Remésiocna qoncaaso pao ca da es 21 Mii ACTAS IAN AN :87 MD AN AN 62 MauoziCartes Marina ati e al os O AC 25 Muñoz Cristi, Raquel........ A nl 22 Muioa Lava A O A A 87 uc MORIA a EEE AAN 70 NO AMOO SCA as tods oe oa claajole calcio dc a 25 Mio Po NN 983 MA ezida AUS RA dle oa aa os 983 Mio e OA OA a A 22 Mt oOzsan Martin bucndas dia aucuados sente 25 Najlhls Ano ica, a estee cocos TOUR aS Ses 22 Narea IRodaamez, ¡Los luso poseoposoconas do La yate iodo Sap APOSO. AI Navarrete Codos Ion recen nenccoc ib ioo ue pouOs Sad DORE ORO ON ASS 76 Nan reinan sd sao oe ello pla 22 Noguen Cava. IDE mousse oouos Aseos Iso Run dOeO SOS ODOdObasE 980 ol Carioca src uba sacd A RPOEE A Odo Too OS: 847 Loves Wiloblamca, Cao. rentososurcoto peuSogde no =bobuso dae 76 | Noves Vozall (Canos rabronccocco aca uo ice e sa SUBES aba suo oe Ig ESA 1028 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS Pájinas Núnez: Galeno. Dona 87 Obrechtitener MOS ca Ca 867 Ochoa Mena OS oca eE 41 Olate Cerda. Miguel A 22 Olavarría Gallardo Cesar A E 809 Olavarreta Valdivieso Ramón 87 Olave: Estrada Blanca 2 Olave Jacques MacdalnR nes 982 Olguín Pao Mi A : de 18 Olguín Roa Na A A ll o 18 ' Oliva ¡ViMlablanca icon pala Olivares López RI A 809 Olivares de la Parra, Lavinia........ a o ddos oooO 25 Olmedo, Barnett OOO Olmedo*Barnett ¡GuUln 16 Opazo Lanranaga ram Sa tre 260 Onmegor Luco rancio ÓN E ARES 76 Orrego. Vicuña, Puente 782 Ortiz: Morales. Luz iO 22 Ortiz, Orozco, Amena O AS, Osorio Pino. Lea a 097 Ossandon Guzmán, Carlos.......... A 41 Otero bañados RES PANES ce dl Otero Fernández, Arístides..t.......o.o.... ON 782 Otto Muller, Jo A 25 Oyalle Rodriguez Eduardo ALO, Oyaneder Aravena, Marcos Sa DERRIE.N 22 Oyarzún Paulo an aa A ed Eo 22 Parra Lhbánez, Juan A :87 Parra Pacheco nose Blas 76 Parrau Maturana, A SN] Pedreros Zúñiga, BenjaMiN.....oocrororoocoo- LOLA 22 Pensa Clavijo A AAA DANA TRIA IQ Rena Abos Padel Esa E 19 Peña i Lillo Niño de Zepeda, Carlos aane EU, 782 Peña 1 Lillo Picot,']J. Eduardo. moon da ADA 5 AAA 353 Peragallo Rivera, JoaquiD.....ooon.cii o IMEI 0 TO ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS 1029 q_ _ —— Pájinas Beralia era ONE 70 Peredo ¡Qatar AE aa o ad 867 Paria Oi A 553 Lérea Essonia, Matta cer eN O O E 87 Pérez Miutoz, Cancionero NE UNE EIA 87 Férez, PE, A O IA 132 Pérez Repollo 70 Pérez Salas, ¡E WA REGIA 02 ame Jarno, CA e 848 Pezca. suas ada A O A 809 Picasso Stagno, Luis......... O E S48 Pieriet Si A ER RN 22 Picar MO 97 ncicicn AS e ei IA 25 Pm Olivares, E AN AAN 87 O. UVA A O 87 Pinto GÓMEZ, LIN Sl S48 noo uan BrancisCOdaionceocia os da O ta 260 LO OA MAN US ACT ño 22 ino Io EN NS aa 983 ENtToORso dale uez César canoas ld: A 18 Piñero MS, II 830 Riza atte Walter... coccccacctoninecnoss A O A bs IOI ao dema mbaz AOLÍO obio beato occasion A 980 RopletenMunoz, Luis. caoncaocnaioos a dedo q 70 Poblete Navarrete, Hortensia........ A ON ri MA ce 22 Poblete Poblete, Emilio............. e coria OR 22 Loro JA AAC 22 Pozo ¡(Silva Marcial E a Re CE 87 Pray Torres, Alejandro A do No oe e NAC 7 Prieto Adler AE A o e A 22 Preto Conca, iemacanalOs. pusouo secs or ooobnocucoO PEO cbPcbe OO: 62 Lie Lac A 22 Ue vaca: Elé Cto. .ooano naaa A RE SE, S48 Pura ME A EU O A 22 a NN A AAA 132 Eulido*Arocas MLUIS edo eo E le IE dd E 70 1030 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS ) Pájinas Queirolo Comotto, Herminia. e OA Eoo Quezada: Lara, Elba. co ncston de Uat AA le 7 Quezada Nesrotui tano E 70 Quezada “Roger di OS O 102 Quintana AY eAÓS dedo 7 Quintas Fenindez a 25 Quinteros Baeza; Añana. aos 7 Raby. Alfaro, MBlancar. aan dl miooo a Dies ae SAS Radbil hound A 41 Race Mich RESTO MICA JU 1 Ramirez Camilo. Ana Ros e 22 Ramírez Contreras, Teresa....ooooococnnccco... OS ae 62 Ramirez Diaz OO AN de IAS 260 Ramirez Herrera Blas de IA pa 02 Ramirez Jones a 4I Ramos Gacitúa, Manuel A orante cl UNO DEOd E 25 Rannenberg Kunst 87 Rayo, Planilla eN SS po 62 Real Castillo Carmel AU Rencoret BV 87 Rencoret Donoso Arturo eE Li Rencoret' Donoso Rodollo ro 7 Requena Santiago ln a 18 Reveco Cuevas Ban cisco eb al LA 981 Reyes: Beas; ¡GUSTAVO Aaa OO coa 18 Reyes Castro, Alberto snm cai: : 76 Reyes “Pizarro e asa oo ADA Reyes Ugarte, IM Oda a IN 87 Ricotti Camba S Riedemann Brauning, Alfredo...........: dc. 22 Río. Aldunate, ¡Osvaldo dei a 70 Ríos Fabres, Alberto OIT 809 Rios Lavin AU 7 Ríos Valdivia, AlejandrO...oooomoncococcncnnoncarorererarieraoross y Riquelme Bravo, Lucila 25 Riquelme Chávez, Carlos Winds di 782 Riquelme Valdivieso Laura CONE 982 ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS 1081 Pájinas NaueclnciVarsas ano LEO IRE 87 SON aróniarrera Oscar ta IA O 62 NO apata jua t AE 25 Rivas Mia, MO A A MA a CUA 25 Rivas Eon) A A ARA EA 25 ivera Met, TUE O e ia AAA 905 Rivera ¡iaa dc AAA AA 41 Rivera Rivera, Gonzalo......., A REI NA 02 ¡RúYeros Acum Alberto 25 Roteran Caco ed Anal eo 980 RocoNEcmandez Edel 563 Ode ros. Mirella a Da 70 Roda Carrasco A Vela aca dae ob decia anda AS Rodquemez Gonzalez, Roberto Esua 02 odiar. Lea AAA aAAr ao AROSA 25 Rodarte Mara a A CAEN IS ¡odie tez eralacios; Enriqueta O OI o 8 Leza Mane os ¿(1 Node ueztkrodriguez; Agripina. dodne iiiia nn as 22 “Rodríguez Rodríguez, Daniel.....: 5 982 Rodríguez Rosales, Gumersindo DD, Rodignsz Mas (Cien copete Dee OR BA Mao ANO RA ORO 25 NodacuezNersara Hernan, O E 200 Rot muerez von Dessauer; Juan Pra E O 251782 Rajas CAT Li a AA ee 25 Fojs Lira (CA Ate daa LO AA! 809 Rojas LE moco id SEA RARE ORNS 62 A A IO IÓ. 70 ae En berto dan ANDA pes TE 07 Rojas Walls O coa B SE ISO IAN E OSI Eojos Ola AA e e E O 1OI iomerordenla ¡Fuente Francisco tt 76 ROMEO SILOS ANRAS ABAD REO Sc Utae RAN S ¡NOSE rnnandez ont A A ad SS 62 ROSSO re O O O 22 Rossell Aci. MO oe oa 25 Rovegno Castellini, J. Antonio 1032 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS Pájinas Ruiz Aravena Rail e E E OI Oz Ruiz Yanez Ennqueta e id ROA patera 62 Saavedra latina Carlos 25 Saelzer: Balde, Jorje At a O 22 Sáez"MoraMATSEMIO. e Ua 25 Salamanca Valdivia Tone 70 Salas Castillo Dolores: ara ooo AAA e 982 Salas Moraga, “Elena.a is 70 Salas Seguel Leoncio 22 Salcedo Conejos O 22 Salgado: Zúñiga; Julio. lanas EU NO 809 Salinas, Díaz; MJ Antonmo NEDDZ, Salinas Salgado, Ernestina... AAN os geo pábdes 809 Salvo Ceballos Bean 125 Salvo Menea O o 25 Salvo Mila AURA 983 Sánchez García, Manuel E....... a o 70 Sánchez Ovalle, Vicente 22 Sánchez: Venegas Eduardo E 083 Sandoval Encalada Amanda 41 Sanhueza Morales Oscar 982 Santa Cruz Canepa Santo SS E 22 Santelices Lantano Carlos o dr Ned 76 Santelices Pacheco Oscar EP eTO 62 Saona Cortavitarte Conrado. A EE 132 Saplains Echeverría, Héctor... co en 782 Schafer Drevet, Graclela...mo.oooomorsoocra need eee aaa 1 2z Schlegel Schreber, Adolfo F.....ooocoooicoooanan cierro erro 239 Schwahn Glos Eedenico Ei BES ARA LO Schwen von Sichart, Ricardo:..mo.cooonoo aida: 2 Segundo Aguilera, Carmela... cooroorerrnonrenocronrna rara 982 Ségura Montero, Estelar aacer ER 167 1 982 Sentis Díaz, Ruperto...coommoconenaes caco odia ete 87 Sepúlveda Arévalo. misa eE 25 Sepúlveda Campos, José Di.oninonmccccnocccrnononos Beal la 809 Sepúlveda Contreras, AlbertO....ooooomioccororrnnnar carne 22 Sepúlveda Falcón, Jorje E..........-: Ends que ER eE Oj ÍNDICE DE TÍTULOS E GRADOS 1033 Sepúlveda Muñoz, Juan............ pda crias Sopulyeda MRIYErOS, HC carcinoma. Sepúlveda Veloso, Fernando....... od ción Sano A AS Secc Genken ADE anatomia OO ERAS A MEA A O Sisa CáCrS o S A Sila Calderón, raquel. occ O asia Sia Castellón, Gusta VOlacadasoanco oa DAA ca Siva Casual a a E cen Silva Eeníquez Eduardo. aooraaco ono ias dd Siam jaramillo Alberto. avoid ee Sia o achan Manu a dede silva Lane a VERS a NN Solo da yedra eresar ic rad bor sols Vas A A A Sommers toun kel Emule nba cart do o uts Sotoca Alarcón: Olivia se maoor vaca tenoóe a 3 Soto Gaona BlOTENCIO .ooeccorerio did lle Soto Elemera HESPeranZza non. cocoa sip doctie oso eps de be SUS. NAVA A a EAS soto aaa. JS e SOLO RETOS NS AAA Oe Er: Ea AO SO MUERA EN A SOFOnay or 2ozo, Carlos... de cias Sowza ear, (Cusavo ces. consoocnocsano eo oice dean Spottke Solís, Otilia............ dopo gp vouo ocopacbnos Ea Tara StlnserMobrmne ss AdolÍo ote oeste ic Jue pies stullzen Dival dela scsuovoscppreccucasus Joso uo galos suven Cana o oooO Tos coa EEES S po: OBR BLE : Starezaberreros Carlos nnasit tadas IES tE O MÉS tecate lero Didi Maat Cavienes: Victorias ooncaruna ss a siat de alaó e li a Taza RES opos pecas di UubEEDadSS Manamnena un Benati aS iaDepassien Carlos era dooid os ARAN 52 Pájinas NL LbL WN QQ 2 NX La N 0NX O Dí 00 O 00H DUDOSOS NN NN Y 1) 1034 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS Pájinas Tapia Depassier, Elumbertor 70 Tapia ¡Ros mMikRebecare eso caai es A bo 905 ¡Tarico+ Salazar Donne 22 Téllez Calderón Arturo oca eS AA 87 Thierry Sotensom An ca paa AA 981 Thomas. Newmann, Edmundo TE 42 Tobar Cañete, Raquel AS: 22 Toledo. Rodriguez Ja Guillermo 8 Toledo: Sierra iS DI bes coo aca 25 “TomicicRendic, Antonio An S7 Toro Genkeli Luis. ro Ri EA Pel 1O> Torralba Ponce, Dom So asocia odo iS dd 22 Torrealba: FantasPanquer ai: NS o Usas 62 Torrealba Bañías Gustavo A S48 Torres/ Cereceda: Hur . eEel 22 Torres Cuevas Enmque A a aa 62 Torres: Reyes; Pedro mint callo da ASS O 76 Torres. Villalobos Julho SS 848 ¡Losso Espinoza a AE ro renal 87 Traut Gottschalk, Altredo.......0..... A ateo UBELE Sade rio ol Ed 87 Troncoso Ossandón Casta Ed 42 TsumperHalpero ral ELE Mod E oa 783 Ugarte 1 Uriarte, Berta nero nO A 981 Ulloa Muñoz, Armando... .coocooncornnnrnneronoronno testo tonoss 167 Ulloa Peña Margarita arena a 2 Unger Simmermann, Hilda vON......ooooococenocnoonencna rro 1218 Urbina Arévalo: Elena US 20 Urbina Hernández, Alodia....ooomooococcccnccer rante none rrrnnes 87 Uribe Cadegán Luz Pepantinne 87 Uribe Mandujano, Césariucecanncnn na a e 23 Urizar Otárolas Albatana dee 76 Urizar Otárola, Esmeralda. oie 70 Urizar Otárola Hector ta aenreR y AA ACE Ls CO) 76 Urquieta Santander, OSCaL.0nmmacenaca e ei e 848 Urrutia Medina Carlos reacia e LS 20 Urzúa Casas Cordero, Ralael......oooocionccrnoccrorarenrce IOI Valderrama Bustamante, Rubén... ...ooomoorocrorrecerranos 70 ÍNDICE DE TÍTULOS I GRADOS + . 10535 Pájinas Malderramas Mardones, Manuel... dai didis 830 Walderrama Mardones, Osvaldo... tias dcccin trial 830 Valdés ¡Mate NS eS STE 8 WaldésiGarcia Eludobro, Fernando... dla did 02 Vadés Mor ME O EN 87 Valdés Miño A a E A O 07 Naldesisanchezo Mantel noc id tata aida 62 NealtenzameliaEscobarí Juliano cia a dada las 23 MalenzuelaElarison,. ATLURO 0. atareall ció. al 07 Valenzuela Muñoz, Ernesto........io.o..... IS ao EA NEO A 23 MalerauclasSepulveda Plis rado IAE aoesalos 20 Valenzuela Valdivia, Javier....... ass 72 Varela Caller. 1 Eco sacra aAA SRC N OPD EOb EE 62 Verda VETE AN do 28 Marca asqueza Eernando.. 2. asttiób desa lgeaosl loe 23 VAS AAA A 87 Nenas ena Ramón. eones pra alados 07 Nerea Madariaga: Víctor Mist. conecnon ccoo dolido 70 Veras MO A OE 783 Vargas a ¡NO7 WasqueztArellano, Manuel Alco anaosniodoee dae caos 87 Vásquez Amo UN A 982 Masquez Olmos de “Aguilera, José caciones O 62 NESqUEASU EU oe delo e as el 62 WeltsquezA Gutiérrez Marcos cenenos oso ollas calas dec 62 Veloso iio, ME todoo U AENA AAA 26 Venegas aa celo CUE e AAC 18 vera JNE, MENO vocuoneo des doo coo dea SOdeSOS AOS 26 Vera Comasco. AO eos robo peo LO OTUOS OOOO OS SAS -867 Mera cisco goes oa eno caló oslnoamielaaos 62 Vera Pereza Wu debds o arca boa RARAAIC OSA. IS Vergara IDoos0, Sam covosonesoJe os acoBococoO oO ORBE E RODEO 23 Wersara WMillcies. MEE Do codos besos icobeoc Oc oooO OBS E ROBO RO bEndbE 42 Were on voune ESperaniZza idas oleo econo 23 Vial Pearemone, Wine lao rroro pos dotco suso UA NO Eee OSOS cObOOOddnE S7 Mal Briana Ie. sourdeo secos ateo OO ROA EE Ob: co doBacouadR 1IOI Vial González, ela codes consbocooor oa OdcavO00c Odo pddonUESOOde 8 1036 ÍNDICE DE TÍTULOS 1 GRADOS Pájinas Vial Letelier AMERO O 8 Vicencio" Duque Felipe Modas scada 62 Vidal Bustos Marta 87 Videla Mery Cao o 1IOI Vila Aliaga Berna O 42 Vila ¡Aliaga Carlos li O 2 Villa blancas Oliva Néstor 42 Villablanca Soto Raquel 62 Villalobos: Cry Samui 2 Villalobos “ESMOZA A 983 Villalobos Corzo 19 Villanueva Dolfell; Violeta aca 980 Villarroel Vergara, Plis aran o 28) Villquta Perra 20 Viveros Moreno, PrIMItiVO...oo..mm.c.ccnn.. A IO 2 Walsman Berenshon Cata 62 Woodbridee: Araya a 260 Wormeld Cruz Aldo OO Sandro au 70 Yabhnke: Hermes 26 Yañez"Castro Dl 783 Yáñez Raposo Ro 19 Ao Gar E 10 Zarate Valenzuela e O Zoro Corneja Carlos A A se 76 ZMoaga A 62 Zalueta Diaz A 62 MEMORIAS CIENTIFICAS 1 LITERARIAS Consideraciones jenerales SOBRE LAS Acuas Termales de Chile POR OCTAVIO MAIRA CONSIDERACIONES JENERALES Sobre las Aguas Termales de Chile OCTAVIO MAIRA Conocéis ya, por la somera relación que os hice en la conferencia anterior, lo que es nuestra Escuela de Medicina, cuál ha sido su desarrollo 1 cuáles son las modificaciones recientemente aprobadas sobre pla- nes de estudio, sobre profesorado estraordinario, so- bre revalidación de títulos i sobre la organización que tienen entre nosotros las Escuelas anexas a la Facultad. j Me propongo en la disertación de hoi tratar de otro tema, que me ha parecido podría tener para los colegas 1 estudiantes uruguayos algún interés. Voi a presentaros en un cuadro de conjunto lo 584 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS que son las aguas termales de Chile, que las hai di- seminadas por todo el territorio de la República, en clases de las más variadas, sea con respecto a sn 1mi- neralización, a su termalidad, a sus efectos tera- péuticos, a la altura de las fuentes sobre el nivel del Mara las condiciones climatéricas 1 a los diversos factores que influyen indiscutiblemente en el efecto que estas aguas producen en el organismo humano. Nuestro país, constituido, como lo sabéis, por una larga 1 angosta faja de terreno por la cordillera de los Andes 1 por el Mar Pacífico, en una estensión de más de 23 jeográficos, gozá de una variedad de climas que no es común encontrar en una misma nación. : Las rejiones del norte, son de climas si no tropi- cales, al menos suficientemente calientes para qué la producción sea en ellas de exuberante vejetación. 1 con altas temperaturas; las del centro del país son verdaderamente templadas 1 las del sur, frías, pero no inhospitalarias. El valle central, que corre paralelo a la cordillera de Los Andes i que va de un estremo al otro del país, está limitado no sólo por esta cadena de mon- tañas, sino también en su parte poniente por la cot- dillera de la costa, que aunque de picos mucho me- nos elevados, es de una constitución jeolójica bas- tante más antigua que la de Los Andes. Las fuentes termales brotan numerosas en toda la estensión del territorio: ya en la cordillera. de la costa, ya en el valle central, ya en los faldeos andi- nos, a alturas que varían sobre los 1,000 1 3,000 me- tros de elevación. Las hai aun vecinas a la costa, pero esto sobre todo en la parte sur del país, en donde el (1 OCTAVIO MAIRA 58 macizo de Los Andes va a perderse en las aguas del Pacífico. El profesor Darapsky, químico eminente que de- dicó al estudio de muchas de las fuentes minerales de Chile un trabajo de gran importancia, hace tam- bién notar que las aguas termales de plena cordi- llera, se encuentran en el país sea a algunos miles de metros de elevación sobre el nivel del mar, sea aun por debajo de la línea de las más altas mareas, como sucede en el golfo de Reloncaví, obedeciendo este fenómeno, dice, al descenso gradual de las cot- dilleras andinas hacia el sur, hasta confundirse con la costa misma, en estas rejiones. No sería tarea fácil, i sobre todo no tendría ello una utilidad manifiesta para el objeto que me pro- pongo, clasificar las fuentes termales de Chile en grupos según la composición predominante en ellas, lo que para trabajos de otra naturaleza tendría una importancia de primer orden. Mi propósito está limitado a hablaros en términos jenerales de los establecimientos abiertos al servicio del público, que cuentan con fuentes minerales de composición conocida 1 en las cuales los pacientes pueden encontrar una atención adecuada a sus pa- decimientos 1 las comodidades 1 facilidades de trans- porte que para muchos de estos enfermos son casi condición indispensable para poder aprovechar de las ventajas de un buen tratamiento hidroterápico. Tanto el ilustre químico polonés Domeyko, que hizo de Chile su segunda patria, en la cual dedicó a la ciencia, que él cultivaba con tanta constancia como brillo, más de 50 años, como Fonk, Pissis, Gay 1 Darapsky, en el estudio de conjunto de las termas 585 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de Chile han preferido clasificar las aguas minerales en tres grandes grupos, atendiendo solo al puesto en que ellas brotan, en relación con el valle central o con las cordilleras de Los Andes o de la costa. Así, por ejemplo, Darapsky adopta para su des-, eripción de conjunto los tres grupos siguientes: 1.2 Aguas de plena cordillera, que brotan a altu- ras de varios miles de metros en la rejión norte 1 central del pais, pero que en la parte sur aparecen al mismo nivel del mar. | 2.0 Aguas que aparecen a la entrada de la cordi- llera de los Andes o simplemente mul cerca de ella: pocas veces estas termas brotan a más de mil metros de elevación, comprendiendo en este grupo las que sobrepasan la altura indicada en la altiplanicie del norte del país, pero esceptuando naturalmente, toda clase de aguas salobres o salitrosas que no traen en disolución sino productos superficiales. 3.2 Aguas termales de la rejrón de la costa, tam- bién con esclusión de las lagunas saladas. : Chile cuenta con un número enorme de fuentes termales 1 acaso no sería aventurado suponer que en total podrían aprovecharse 300 o 400 de ellas. La circunstancia de encontrarse el mayor número entre las del primer grupo que hemos indicado, aguas de plena cordillera, ha hecho que el estudio 1 cono- cimiento de estas fuentes haya tropezado con difi- cultades casi insalvables para muchas de ellas, por la falta de caminos de acceso, o por la inclemencia del clima en estas rejlones, que pasan cubiertas por la mieve 8 a 10 meses del año. El sabio Domeyko, en su trabajo de conjunto sobre las fuentes termales de Chile, publicado en OCTAVIO MAIRA 587 1870, dió a conocer la composición de cuarenta gru- pos de aguas minerales; Darapsky en 1890 reunió en su libro el análisis de setenta i con posterioridad a esta fecha se puede considerar que hai ya estudiadas más o menos completamente acaso cien de las ter- mas chilenas. E En muchas de éstas, la variedad de las aguas que en ellas brotan es tal que es posible encontrar sels o más clases de composición totalmente diferentes, aunque el punto de emerjencia de cada una esté a pocos metros de distancia. Los datos conocidos sobre algunas de estas fuentes termales se refieren a una fecha mui remota: ya en tiempos de la espedición de García Hurtado de Men- doza a Llanquihue, en el año 1558, se hablaba de baños de aguas calientes maravillosas, como lo cuen- ta en su crónica Suárez de Figueroa. Una relación más completa de varias de las aguas termales de Chile, hecha en 1648 por el padre jesuíta Ovalle se refiere a los baños de Villarrica, Río Chico 1 Cauquenes 1 el padre Rosales da a conocer en su obra los baños de Lo Principal, de Lloven 1 de Chi. llán. El abate Molina da detalladas informaciones so- bre Peldehue (actualmente Colina) 1 Cauquenes. Aunque los datos que enumero someramente están indicando que muchas de las fuentes termales de Chile que hoi se esplotan, eran conocidas desde hace más de 250 años, parece que los naturales del país o acaso pobladores de los países vecinos, en época más remota aún, conocían ya 1 aprovechaban ellos algunas de estas fuentes, cuya eficacia habían tenido oportunidad de apreciar. 588 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS El historiador abate de Molina asevera que en tanto aprecio tenían los araucanos las aguas mine- rales que las consideraban como sumamente prove- chosas para el jénero humano, dice, que han encar- vado su conservación 1 custodia a su dios Meulen, al que le daban el sobrenombre de Genoovanco, que quiere decir: Señor de las aguas minerales. Medina da también un dato histórico que se rela- ciona con los Baños de Colina, establecimiento mui conocido 1 mui frecuentado entre nosotros, a causa de estar situado a sólo unos 25 kilómetros al norte de Santiago. Al hacerse en aquellas termas uno de los más antiguos edificios que allí existen, se encon- traron restos de una vieja cañería de madera que se ha creído corresponde a la época incásica. Una observación de carácter jeneral vale la pena de anotar aquí, en lo relacionado con las variantes ae composición 1 de cantidad de las termas chilenas. La hidrolojía termal tiene íntima relación con la temperatura propia del globo terrestre 1 también con los movimientos i rasgaduras de la corteza de éste. Una prueba de esta aserción se encuentra en las consecuencias anotadas después del terremoto de Lisboa de 10 de Noviembre de 1755. Casi todas las fuentes termales de Kuropa esperimentaron a con- secuencia de este movimiento sísmico un cambio de temperatura, como sucedió en Luchon, en Bigone, en Aix le Bains o en una disminución de la cantidad de agua, como se anotó en Carsbad 1 en Gasteln. Sentado, pues, como indiscutible que la termalidad de estas aguas proviene de la temperatura propia del globo, su emerjencia tiene que hacerse en las partes en donde las dislocaciones del suelo aseguran una OCTAVIO MAIRA 589 vía fácil de salida, en los terrenos volcánicos, en las montañas, etc., como sucede en todos los países en donde existen numerosas fuentes termales. Chile es un país que tiene que sufrir gran número anual de temblores de mediana i de fuerte intensi- dad; de tiempo en tiempo, se producen terremotos de importancia en limitadas rejiones del territorio, que se repiten en períodos que más o menos se puede estimar en 80 años. El último de estos terremotos es de fecha reciente, 15 de Agosto de 1906, 1 abarcó una rejión comprendida entre San Felipe por el norte 1 el río Maule por el sur. Pues bien, no se ha anotado ahora, ni se habla de que se haya producido en épocas anteriores, cam- bio apreciable ni en la termalidad de las aguas mi- nerales ni en la cantidad producida por las fuentes que se esplotan en el país, a causa de estos grandes movimientos sísmicos, siendo de notar que solo en el terremoto de 1906, la duración del temblor apre- clable para el hombre, fué de casi cinco minutos no interrumpidos. Es evidente que el movimiento sísmico, aunque no de tanta intensidad, alcanzó a producir disloca- ciones o quebraduras en las capas terrestres al tra- vés de las cuales se hace la emerjencia de las aguas termales en nuestro país, al menos de las que cons- tituyen el primero de los grupos que hemos enume- rado, el de aguas de plena cordillera. Los terremotos de mayor importancia que se han rejistrado en el país han tenido su foco, tanto el de 1906 como los anteriores, en la vecindad o sobre la cadena de montañas de la costa, de formación jeo- lójica mul anterior a la de los Andes: en cambio, en 590 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS los faldeos de ésta o sobre ella misma los terremotos no se han dejado sentir con intensidad o por lo me- nos el foco de estos movimientos no ha alcanzado a tomar estas rejiones. Así se esplica que las fuentes termales del país no hayan sufrido alteración apreciable con estos gran- des movimientos de la corteza terrestre, ya que las aguas minerales de Chile nacen casi todas o su gran mavoría en los faldeos de la cordillera andina. Como lo he indicado al principiar esta conferencia, me propongo sólo presentaros aquí un cuadro de conjunto de las aguas minerales de nuestro país 1 por lo tanto me corresponde anotar cuáles son las principales características o las peculiaridades que las distinguen. Conio ya lo hizo notar Domeyko, las aguas llama- das cálcicas abundan en-las fuentes termales que brotan en la cordillera de los Andes. Hasta la fecha, parece que fuera del territorio de la República, sólo en las aguas termales de Santa Elena, en el Ecuador. se ha encontrado aguas termales de esta composición con igual pureza que en las fuentes de Chile, eso sí, que en aquéllas con una mineralización mayor, que alcanza según los análisis de Raimondi a 6 gramos de cloruro de calcio por litro. Las termas de Cau- quenes 1 de Apoquindo producen aguas cloruradas cál- cicas, sobre cuya composición tendré oportunidad de insistir al ocuparme en particular sobre estas fuentes. Otro rasgo peculiar de la hidrolojía chilena, a juz- gar por los análisis hechos hasta el presente de las fuentes ya estudiadas, pero que forma solo acaso la 5.4 0 6.2 parte de las existentes en el país, es la ausencia o escasez de las carbonatadas, al contrario OCTAVIO MAIRA 591 de lo que sucede en las aguas termales del Perú, cabalmente en las rejiones elevadas de ese país, o en las mesetas de Bolivia. Tampoco hai en Chile aguas francamente magne- slanas, a pesar de que el público llama con este nom- bre a ciertas vertientes termales cuyas aguas produ- cen marcado efecto purgativo Las fuentes minerales más numerosas en el país son, como lo hace notar Darapsky, las cloruradas alcalinas 1 entre ellas las que llevan en segundo lugar sulfato de cal; siguen en menor número las clas das cálcicas 1 las sulfurosas. En jeneral la concentración de las aguas termales O, más propiamente dicho, su mineralización es re- lativamente débil. _Me parece casi inútil a este respecto hacer notar, como lo dice Reveil, que es un error común en el público i hasta entre los médicos el que consiste en considerar las aguas minerales como siendo tanto más activas cuanto contienen mayor cantidad de principios en disolución, ya que está bien establecido hoi que, en jeneral, no existe ninguna relación entre el grado de mineralización de una fuente 1 sus pro- piedades curativas. Indicada así en un cuadro de conjunto cuáles son las características 1 peculiaridades de las termas de Chile, no tendría objeto que tratara de daros a co- nocer la composición de todas las ya analizadas ni tendría utilidad práctica alguna para el fin que me he propuesto al redactar este rápido resumen. Del numeroso grupo de las fuentes de plena cor- dillera 1 del valle central, quiero presentaros datos someros sobre algunas de ellas, cabalmente de las 592 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS que por su situación jeográfica o su vecindad a las erandes poblaciones o su facilidad de acceso hasta ellas, han hecho que esas fuentes constituyan bal- nearios frecuentados no sólo por los habitantes del país, sino también por estranjeros que desde apar- tados países del globo llegan hasta nosotros en busca de salud 1 atraídos por el renombre de varias de estas aguas medicinales que son citadas en algunos trabajos europeos sobre crenoterapia. Iniciaré la enumeración que me propongo hacer con la descripción de las fuentes de Jahuel, balnea- rio hoi día en activa esplotación 1 que es visitado. por numerosa clientela de Santiago 1 Valparaiso. Estas fuentes están situadas en el fértil valle de Aconcagua, a 20 kilómetros de la ciudad de San Felipe, O sea casi en la línea misma del ferrocarril trasandino. Un buen camino lo une a la ciudad in- dicada 1 el viaje se hace cómodamente en automóvil en menos de una hora, a pesar de que el balneario se encuentra. a una altura de 1,180 metros sobre el nivel del mar 1 que desde San Felipe hai que subir casi 600 metros. El lugar mismo en que brotan las dos fuentes ter- males que aprovecha el balneario está situado en una meseta de alguna estensión, que presenta una hermosa vista sobre el valle central. p Con respecto a la constitución jeolójica de aquella localidad es la que se observa por lo común en la misma cordillera de los Andes: brechas porfíricas es-: tratificadas, en gran parte metamórficas. Hai incrus- taciones de piritas i cristales de carbonato 1 de sili- cato de cal 1 de carbonato de cal. Más abajo de esta meseta abundan las piedras calizas, arcillosas, OCTAVIO MARA : 593 mantos de yeso impuro i aparecen accidentalmente vetas de cuarzo. Cerca del plan hai pequeñas lomas con rocas arcillosas, en las que se encuentran láms- nas delgadas de mica. El clima se caracteriza por una gran sequedad del alre 1 sus estaciones estremas no son rigurosas, a pesar de nevar algunas veces en el curso del invier- no 1 de subir el termómetro a 31 0 320 en verano en los días más calurosos. Aunque hai seis o siete vertientes diferentes, la sociedad propietaria de estas termas aprovecha solo tres de ellas: una para el servicio del balneario 1 otras dos que esteriliza para la preparación del agua mi- neral que espende embotellada en grandes canti- dades. Las aguas de Jahuel se caracterizan por su redu- cida mineralización, que no alcanza a 40 centígramos por litro 1 que por sus componentes jenerales podría calificar de sulfatada sódica 1 magnesiana, con cat- bonato de cal. El agua sale a una temperatura de 22% o 24% cen- tígrados, es incolora, cristalina, sin olor 1 con un lijero sabor alcalino. | Las fuentes han sido captadas en forma que están completamente a cubierto de toda posible contami- nación 1 se ha construído para cada una de ellas una cripta cerrada, de la que sale la cañería surtidora del balneario i del establecimiento de embotellar, que está a dos kilómetros de distancia 1 más abajo que las termas. Una gran piscina de 240 metros cuadrados de superficie, servida por la vertiente principal es uno de los mejores atractivos de estos baños. 594 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS El establecimiento está en pleno desarrollo 1 aun- que el visitante encuentra ya todas las comodidades apetecibles 1 un confortable hotel, la empresa pro- pletaria se propone hacer todavía muchas otras me- joras 1 entre otras la plantación de todos los cerros vecinos al balneario, trabajo que ya se ha principia- do en grande escala. Aunque situadas las termas de Jahuel a cast 1,200 metros de elevación 1 de nevar en aquella localidad en el invierno, aunque poco frecuentemente 1 sólo por pocas horas, este balneario permanece abierto todo el año. ' La preparación de embotellar el agua de Jahuel- natural i que el público consume sea así o con la agregación de una pequeña cantidad de ¡ácido car- bónico se hace en un establecimiento montado con toda la perfección deseable i produce 20,000 botellas diarias, cantidad que hal que aumentar para satis- facer el pedido del público. La esperiencia de un distinguido colega que pasó varios años a cargo de este establecimiento demues- tra los buenos efectos que se obtienen con estas aguas en los casos de hipercrorhidia, sin contar con lo que se debe al clima de la localidad 1 la altura en que se encuentran estos baños 1 a la especial sequedad del alre. Jahuel es el establecimiento termal que está más vecino a la línea del ferrocarril trasandino 1 por lo tanto es el que ofrece mejores facilidades para llegar hasta él a los habitantes de los pueblos vecinos del Atlántico. Por otra parte, el hotel del balneario está hoi en OCTAVIO MAIRA 595 condiciones de proporcionar todas las comodidades apetecibles, lo que hace agradable 1 fácil la estadía en estas termas. Baños de Cauquenes El establecimiento termal de Cauquenes es acaso uno de los más conocidos 1 frecuentados en Chile 1 al que acuden numerosos visitantes de América. Se encuentra situado a 119 kilómetros al sur de Santiago 1 a sólo 25 de la ciudad de Rancagua, a una altura de 766 metros sobre el nivel del mar, o sea solo a 200 metros más alto que Santiago. Desde hace poco, el viaje puede hacerse por ferro- carril hasta las mismas termas, aprovechando la lí- nea férrea que ha construído para su servicio 1 que parte de la ciudad de Rancagua, el gran mineral de cobre «El Teniente», que trabaja con gran éxito la compañía norte-americana Braden Cooper, poderosa firma que ha hecho en aquellas rejiones grandiosas instalaciones 1 que da trabajo en sus faenas a más de 15,000 operarios. Una de las estaciones de ese ferrocarril queda a menos de 600 metros de las termas, lo que hace que sea mul cómodo ahora llegar hasta ellas. Por lo que respecta al lugar en donde se ha for- mado el establecimiento i donde brotan las aguas, ocupa el centro de un pequeño valle, internado en los primeros faldeos de la cordillera de los Andes, rodeado por cerros bastantes escarpados formados por pórfidos 1 rocas metamórficas, como las que se encuentran en los puntos en que brotan la mayor parte de las aguas minerales de Chile. 2. ANALES.—NOV.-DIC., 596 - MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Aunque esta parte de la falda occidental de los. Andes no presenta ningún volcán en actividad, ni aun aparecen en él cerros que por su configuración revelen su orijen eruptivo, ofrece pruebas evidentes en las rocas abigarradas de los alrededores de los. baños, de haber sido, en tiempos remotos, teatro de estupendos fenómenos volcánicos. Sorprende la enor- me masa de rocas que rodean el valle en forma de anfiteatro, compuesta de capas de tan regular dis- posición como solo suele observarse en los depósitos sedimentarios. La mayor parte de estas capas se mantienen en posición más o menos horizontal. Las nieves de invierno hacen resaltar más.abiertamente las líneas divisorias de estas estratas, que forman como blancas cornizas sobre oscuros alquitrabes; a veces se estienden en largas zonas horizontales, blan- cas, alternando con otras negras que guardan su pa- ralelismo hasta las mismas cumbres más altas de la cordillera. Este sistema de capas sobrepuestas, que muchas veces presenta un espesor de 1,000 metros, consta comunmente de rocas cristalinas de mui va- riadas Composiciones. Son caracterizadas por un hecho notabilísimo. Al: lado de formaciones indudablemente sedimentarias 1 como intrínsecos enlaces de esta misma serie de capas, se ostentan otras que por sus caracteres pe- trográficos demuestran ser antiguas rocas eruptivas 1 cuya Colocación relativa no se esplica bien ni se armoniza de manera alguna con las inmediatamente vecinas. Predominan en ellas rocas de estructura porfírica, sienítica 1 diorítica, pero también aparecen allá mismo bancos colosales de conglomerados con liga cristalina. OCTAVIO MAIRA 597 En todo el gran macizo que se asienta en el arco formado por el río 1 que al oriente se mantiene en contacto no interrumpido con la masa de los Andes se ostenta doquiera la roca volcánica hasta tocar cerca de los 60 metros más abajo de su cresta cul- minante, el morro de la Gloria, con una incisión en el perfil del último llamado Morrito del Agua Fría. Ahí se ponen en contacto la masa eruptiva 1 las sub- yacentes rocas metamórficas, sobre las cuales yacen desparramados muchos trozos de lava,. prueba evi- dente de que esta última, por efecto de la corrosión 1 erosión, ha sido trasformada de un inmenso banco en un sinnúmero de fragmentos. Por lo que respecta a las aguas mismas, los manan- tiales no brotan precisamente de las masas porfíricas sino de un conglomerado mucho más moderno com- puesto de piedras redondas de río unidas por un “cimiento mui duro, a una altura de 30 metros sobre el lecho del Cachapoal, que corre a pocos metros de distancia. | Las aguas de las varias fuentes que allí se apro- vechan salen a diversa temperatura, que varía de 500 a 420. Parece que se ha podido observar lijeros cambios de su termalidad, pero éstos no pasan de 1 1/2a 2% en las diferentes estaciones, seguramente porque desde el punto de emerjencia profundo -en las rocas 1 a que me he referido más arriba, las aguas deben atravesar una estensión de terreno de mo- derna formación, influenciado por los cambios del ambiente. Hai numerosos análisis de estas fuentes, como que son las esplotadas en mayor escala desde una época más remota en el país. Ya en 1646 los habitantes 598 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de estas rejiones conocían las aguas de los Canque- nes, que llamaban también delos cauquenes, nombre de los pájaros clasificados por Gay con el nombre de Bomiola Magallánica, que se hallan en el Estrecho de Magallanes 1 que llegan hasta el 340 de latitud. Los análisis de Domeyko, de Boussinganes 1 de Jacobsen demuestran que estas aguas contienen clo- turo de calcio, de sodio, de magnesia 1 sulfato de cal, pero predomina en ellas notablemente la primera de estas sustancias, en cantidad que puede estimarse de 2% a 3 gramos por litro, superior a la que contienen las fuentes similares conocidas en Chile 1 aun en Europa. Siguiendo una antigua denominación, deberíamos calificar estas termas de aguas cloruradas cálcicas que tienen similares en Europa en las de Kreusnach 1 Nauheim, que de tanta fama gozan pata el trata- miento de los estados linfáticos. El establecimiento de Cauquenes permanece abier- to todo el año, pero se puede decir que la temporada va desde Setiembre a Mayo. El clima es agradable, la temperatura con pocas variaciones del día a la noche 1 hace que la perma- nencia en la estación de verano 1 en primavera sea allí mul agradable. Por otra parte, cuenta el establecimiento con es- pléndido hotel 1 la naturaleza misma de aquellas rejiones, que podéis apreciar con las vistas que ten- dré oportunidad de presentaros, justifican lo que nues- tro gran escritor 1 hombre público don Victorino Lastarria decía cuando opinaba 611 En Alemania la estadística de Kauffman anota un total de 615,000 visitantes anuales de las termas de ese país 1 se espenderían, dice, 12.000,000 de botellas de agua mineral curativa 1 100.000,000 de botellas de agua de mesa, : Dentro de estas cifras, el desarrollo alcanzado por dos de los establecimientos chilenos, Jahuel i Pani- mávida, que se han dedicado especialmente al espen- dio de agua de mesa embotellada, con una prodne- ción 1 renta anual de 4 a 5,000,000 de botellas cada uno, es aleo de lo cual sus propietarios pueden sen- tirse orgullosos. : S Ojalá que este rápido estudio sobre las fuentes termales chilenas pudiera presentar algún interés para nuestros colegas los médicos uruguayos; más erato sería aún para mí que esta conferencia pudiera estimularlos a visitar personalmente nuestro país 1 en especial las termas de que me he ocupado; pue- 11 den tener todos ellos la seguridad de que habremos :] de recibirlos allá con los brazos abiertos 1 de que podrán apreciar el cariño 1 la simpatía que guardan -— simceramente- para ellos sus colegas de Chile. Esta conferencia fué ilustrada con la presentación de €o foto- grafías de los establecimientos 1 balnearios de Chile, proyectadas con diapositivos preparados especialmente. 20 ANALES. —NOVIEMBRE 1 DICIEMBRÍ! mm —_—____—_—_—_—_——___—_ _ _ << E y hr El 3 Ea q ca e M ie LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 615. se establecen después gracias a una ramificación 1 un crecimiento, siempre mayores, de las prolongaciones dendríticas del cilindro-eje. De ser esto cierto, no po- drán adquirirse talentos sino con la condición precisa de crear por el ejercicio, en los centros nimemónicos primarios y secundarios, múltiples 1 complicados - contactos entre grupos celulares que están pocos co- nexionados en los individuos incultos. Esta creación de nuevos contactos es la condición primera, pero no la única. La capacidad cerebral, la memoria orgánica, la cantidad de neurones 1 otros factores pueden tener infuencia también sobre los resultados. Sea como fuere, el hecho de que un hombre instruído e 1mpre- sionable posea centros tan ricamente asociados, es una garantía de que sus reacciones mentales serán bien diferentes i superiores a las de un hombre sin instrucción. Mientras que bajo la influencia de una - sensación lijera, de la reflexión o de cualquiera otra exitación, no se producen en el hombre inculto sino combinaciones de ideas 1lójicas, el hombre culto, rico en conexiones cerebrales, imajinará . combinaciones de ideas inusitadas que traduzcan de una manera fiel 1 sistemática los contactos del mundo exterior, con- densándolas en fórmulas jenerales 1 fecundas. - «La hipótesis de la creación (por el ejercicio) de nuevas vías de comunicación entre los centros mne- mónicos, explica también la memoria lójica, es decir, -la correlación 1 coordinación de las nociones cientí- ficas adquiridas, que solamente se adquieren después de grandes esfuerzos de atención i reflexión, una vez organizados los centros mnemónicos. Igualmente es- plica nuestra hipótesis la jénesis de las concepciones grandiosas 1 las construcciones lójicas complicadas, 616 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tales como los sistemas relijiosos, filosóficos, poltti- cos, etc» (Cajal). «La facultad de crecer de los nenrones en el hombre adulto, 1 su poder de crear nuevas asociaciones, es- plica, según Cajal, la capacidad de adaptación del hombre 1 su aptitud para cambiar sus sistemas 1dco- lójicos; la detención de la actividad de los neuro- nes en los ancianos, o en los adultos de cerebro atro- fiado por la falta de ilustración o por cualquiera otra causa, puede, a su vez, hacernos comprender las con- vicciones inmutables, la inadaptación al medio moral 1 hasta las aberraciones misonelstas. Se concibe igual- mente que las amnesias, la falta de asociación de ideas, la torpeza intelectual, la imbecilidad, la demencia, puedan producirse cuando, por causas más o menos mórbidas, la articulación entre los neurones llega a ser floja, es decir, cuando las espansiones se debilitan i dejan de estar en contacto, icuando las esferas mne- mónicas se desorganizan parcialmente. Esta hipótesis también ha tenido en cuenta la conservación mayor de las memorias antiguas, de las memorias de la ju- ventud, tanto en la vejez como en los estados de am.- nesia 1 de demencia: las vías de asociación creadas hace mucho tiempo 1 ejercitadas durante largos años, han adquirido, indudablemente, una fuerza mayor por haber sido organizadas en la época en que los neure- nes poseían su más alto grado de plasticidad» (1). Era una mentalidad fija la de los araucanos, en la cual se repetian en la sucesión de las jeneraciones las tendencias conjénitas recibidas hereditariamente 1 las adquisiciones producidas por la influencia del me- (1) Principios de psicolojía, por José Injenieros, páj. 203. E E E y 2 ; ; A LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 617 dio. Las primeras o la esperiencia biolójica ancestral, constituyen la mentalidad de la especie, lo más fun- damental i primitivo en la personalidad humana; las segundas forman la mentalidad social. Los perteccio- namientos recientes, los hábitos mentales que adquiere cada individuo, aparecían escasos 1 como rasgos deri- vados del patrimonio colectivo del grupo social. El indio recibe hecho, por decirlo así, desde una larenísima serie de jeneraciones, el carácter mental que adquiere en el ambiente familiar en su infancia 1 del ambiente social en su juventud, tanto más con- sistente cuanto más dura el período de educación. Un estado de estancamiento se produce. arraigando es- periencia, habilidades i convicciones, en ciertos ras- gos de las masas gregarias de réjimen patriarcal, co- mo en la aversión al trabajo, en la rapiña, la inclina- ción guerrera, la irrupción, el orgullo, la hospitalidad recíproca, la retórica indíjena, las fórmulas de la mo- tal de estrictas prohibiciones, el derecho consuetu- dinario, los mitos. Las instituciones 1 las costumbres no evolucionan, ni siquiera se modifican en su esen- cia. ; Í La desemejanza mental de las dos razas provenía, por lo tanto, de la diversidad de la herencia bioló- jica en primer lugar, que propende a dotar al individuo de cierta organización cerebral i de funciones menta- les que le transfieren las jeneraciones preexistentes: en segundo término, de la desigualdad de la educación o del predominio que ejerce el medio social en que vive el hombre. : . Éste modo de ser mental del araucano lo inca paci- taba para la asimilación de una cultura estraña, como la española. Se dejaba sentir esta incapacidad en la 618 “MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS imposición de las ideas católicas de sus dominadores. Sin embargo, desde los conquistadores hasta la paci- ficación definitiva de la Araucanía, se creyó que el - sometimiento de los indios debía fundarse en la edu- cación relijiosa e intelectual» (1). A La empresa de atraer a los araucanos al culto ca- tólico fué siempre estéril en sus resultados, aunque jamás abandonada por los misioneros. El mecanismo mental de los grupos étnicos de América era ina- daptable a las hinciones supenores de la intelijencia, a las que pertenecen las concepciones relijiosas. En-* tre los araucanos mui pocos aceptaban ántes el bau- tismo por temor a los efectos misteriosos de este acto, que podía dejarlos a merced de los españoles o aca- rrearles desgracias. Cuando la Araucanía se pacificó del todo, los bautismos de niños 1 mujeres aumentaron mediante la actividad de los misioneros; mas el indio- no comprendía el alcance de este sacramento. Pre= guntado una vez por el autor un indíjena cabeza de familia, en una reducción de Angol, por qué dejó bautizar a la jente de su dependencia, le contestó: «Conviene estar bien con los padres, gus nos ayudan en los reclamos de tierra». Menos son los casos de confesiones 1 escepcionales los de conversión consciente. Las representaciones eristianas de Dios 1 del diablo son las únicas que han arraigado en su mente en éstos últimos tiempos: pero la primera no como la entidad abstracta 1 suprema del cristianismo, sino como un ser antropomorto, análogo en su poder a Pillán o a la personificación el trueno i de todas las manifestaciones ígneas. La REA sl la A 5 bs ES pl DM dl alió (1) DOMBYKO, Araucanía. y LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 619 €ÉKKKKÁKÁ (- noción del demonio concordaba con la suya de una causa que orijinaba cuanto mal aflijía a los hombres, _lamada en la lengua wekufi. No se estinguieron nunca los vestijios de cultos y. ' 1 v 3 antiguos, 1 a despecho de la ortodojia 1 amenazas es- E pañolas, se cristalizaron hasta el fin las representa- ciones sobre zoolatría, astrolatría, naturalismo o ve- k- neración de montañas, mar, tíos, etc. Hasta los úl- ; timos restos vivientes de la raza sienten aun la tira- nía de esa lejión de espíritus invisibles, fantásticos, que nadie es capaz de resistir; de los brujos 1 de los -ajentes májicos o intermediarios entre los hombres 1 las fuerzas ocultas. La actividad de los misioneros ha atraído en apa- miencia a los indios al catolicismo. Tal vez esta aserción no sea del agrado de los trabajadores en evanjeliza- ción; pero nosotros no analizamos con espíritu aprio- rístico o bajo la sujestión de prejuicios en favor de algún principio o doctrina, porque no sería posible convertir los hechos observados cuidadosamente en juegos de imajinación al igual de la poesía. Observá- banos un día un digno misionero que, así como nues- tras clases populares más incultas eran aptas para la E asimilación critiana, también los indios debían serlo. 4 No hai paridad: el hombre inculto de sociedad civi- lizada lleva en su beneficio la emoción relijiosa acu- mulada en muchas jeneraciones 1 la influencia pode- rosa del ambiente en que vive: la herencia 1 el medio -de ambos presentan un contraste sorprendente. - El problema de la enseñanza indíjena ha quedado también sin solución hastá ahora a causa de los mé- j todos seguidos, que son los usuales para los civili- , zados 1 que en nada se conforman a las peculiarida- 620 MEMORTAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS des mentales del indio. Además, siendo para socieda- des de mayor capacidad intelectua!, se han resentido de rutinarios 1 anticuados, pues se limitan a llenar la memoria del indio de cosas inútiles para él, que olvida totalmente a los pocos meses. Si una enseñanza esclusivamente libresca de la moral, de la historia, oramática 1 otrosconocimientos es para pueblos evo- lucionados estéril e ineficaz, con tanta más razón tiene que serlo para los de cultura media o bárbara, -cuyo poder de receptabilidad queda a nivel tan bajo de las civilizaciones europeas. Los indíjenas pueden adquirir mayor capacidad de aprender mediante nuevas asociaciones de imáje- nes; pero esta obra de llenar lagunas tendrá que de: cansar sobre fundamentos psicolójicos, es decir, ño brá necesidad de aprovechar las condiciones conjén:- tas del indio, su memoria visual, sus ventajas mus- culares, etc., i llenar los vacios de su atención, jene- ralización, abstracción, juicio, raciocinio, etc., hasta que su complexión intelectual se acera a e del chileno. : Es, por lo tanto, esencial que los institutores de- dicados a esta enseñanza especial 1 compleja sepan cómo las nuevas asociaciones penetran en el enten- dimiento del indíjena 1 cómo se fijan en él. El indio es susceptible de instruirse; pero, si su me- canismo funcional permite la recepción de ciertos co- nocimientos (científicos, mo facilita, en cambio, la asi- milación de otros. Un joven araucano del cuarto año de humanidades de un liceo de Santiago nos hacía un día la con fidencia de serle en estremo difícil el estu- dio de la ¡jeometría, del período moderno de la his- toria, de la gramática 1 del frances. Menores dificul- La ETNOLOJÍA ARAUCANA o 621 tades le ofrecía el aprendizaje de las ciencias natu- rales 1 del alemán. Estas manifestaciones intelectuales restrinjidas en algunos ramos científicos se esplican con el conoci- miento de la psiquis indíjena: la mayor o menor di- ficultad en el estudio de los idiomas es cuestión de analojías o distancias fonéticas; las disciplinas his- tóricas se dificultan por la multitud de instituciones ¡ particularidados de civilización tan estrañas a las que el joven indíjena ha palpado en el ambiente en que ha vivido; la gramática es materia recóndita para él por su fondo de abstracciones: poco accesible a las demostraciones que exijen razonamientos supero- res, la j¡eometría 1 el áljebra tienen que presentarle dificultades, vencidas solamente a largos plazos. Para la eficacia de la enseñanza indíjena ha bría sido necesario darle, además, un carácter práctico 1 po- sitivo. Debe entenderse por enseñanza esencial mente práctica la que, pasando del cuadro de los conocimien- tos rudimentarios, se completa con la profesional, aplicable al medio donde el joven indio será llamado a vivir. - Hai que hacer penetrar primero en el espíritu del niño indíjena muchas nociones elementales de la ciencia,que ignora por completo i que el infante de familias civilizadas sabe antes de ir a.la escuela. Inú- til tarea ha sido hasta el presente llenar su memorna frájil de nomenclaturas científicas i literarias. Lo principal habrá de ser, a continuación del grado ini- cial, la i¡nculcación de la enseñanza elemental de lecciones de cosas, jeografía, lectura en castellano, caligrafía 1 contabilidad, para ascender en seguida a las nociones científicas más jenerales que deben do- 622 . MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS minar en la instrucción de los indíjenas de todas partes. Como medio de educación intelectual, las ciencias prácticas, las realidades palpables al indio, bien graduadas, importan un alto coeficiente de trans- formación 1 progreso para las sociedades de incom- pleto desenvolvimiento.Debe descartarse la enseñanza de la filosofía, de la moral, el derecho 1 la política. l Cuando el joven indio haya sido habituado a las nociones elementales de la ciencia, será oportuno de- dicarlo a la enseñanza protesional conjunta mente con la de conocimientos jenerales. Adaptar la escuela a la vida local 1 dotarla de un campo de esperiencia que no baje de unas 30 hectáreas, son requisitos pri- mordiales para alcanzar un éxito seguro. Como la actividad económica de los araucanos se ha especializado en la agricultura, es de rigurosa ló- ica orientar a la juventud indíjena hacia las faenas del campo. Instaladas ya en la familia del aprendiz y en la raza, la nueva labor se encaminaria a mejorar sus métodos tradicionales para llegar al rendimiento in- tensivo. Como la industria indíjena no podría resistir la con- a poderosa de las similares nacionales 1 es- tranjeras, en esta enseñanza cabrían únicamente los talleres de trabajos manuales complementarios de la agricultura, como los de herrería, carpintería, pin- tura a brocha, etc. Después de la agricultura, la pesca la ser tina iuente importante de entrada para la población arau- cana, en un territorio de costas estensas ¡lleno de ríos 1 lagos. S Para las niñas habrían sido de incalculable bene- ficios la escuelas de trabajo manual (profesionales), = LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 623 dedicadas de preferencia a los tejidos, en los que la mujer araucana ha descollado por una habilidad ejer- - citada durante siglos (1). La espenencia ampliamente confirmada demuestra que el araucano puede instruirse, pero no educarse, por lo menos del todo. Se han confundido hasta hoi los conceptos de instrucción i educación. La primera “significa la facultad del indio para recibir cierta cul- tura intelectual, si se aviene sobre todo con el meca- nismo de su mentalidad; la segunda es el cambio de hábitos o el abandono de las instituciones, la trans- formación de la costumbres, la modificación de los ideales i de la idiosincrasia colectiva. No cabe en lo posible que estos caracteres de raza, conglomerados sociales que vienen sucediéndose desde edades remotas, se borren inmediatamente en los pocos años en que un individuo permanece entregado a la acción. de la civilización europea. El cambio de lenguas, que co- tresponden a mentalidades tan diversas, que inter- pretan palabras 1 sentimientos tan contrarios, difi- culta, además, esta educación: las ideas se desvirtúan, se deforman al pasar de un idioma a otro. Tendrá que considerarse, en consecuencia, como sistema utópico el de la educación por la instrucción, que obra sobre la memoria i no sobre los hábitos co- lectivos, cuando se trata de pueblos de civilización mediana. Las funciones de adaptación rara vez mo- difican en éstos los usos comunes 1 la estructura de (1) En otros volúmenes de esta obra hemos espuesto algunos pro- gramas de enseñanza indíjena, que han quedado escrites solamente en el libro icon seguridad ni leídos habrán sido en el pais. Sin em- bargo, de otros se nos han pedido indicaciones para implantarlos con eficacia. 624 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS su organización. Semejantes variaciones se producen por la formación natural de la esperiencia, que las colectividades bárbaras no saben acumular. Estas razones de raza han impedido que los arau- canos entren en la corriente evolucionista 1 los ha mantenido en un estado de esclusión casi completa de las ideas fundamentales de la ética, de igualdad, solidaridad 3 tantas otras. La educación de unidades étnicas detenidas en su progreso mental se consigue por el establecimiento de nuevas asociaciones, las cuales, repetidas suficien- temente, crean actos reflejos o hábitos que atenúan los que ha consolidado la herencia. El po largo 1 de efectos individuales. : El individuo de raza retrasada no consigue domi- nar sus reflejos sino fuera de su ambiente Jocal. El cambio de medio trae como consecuencia necesaria una alteración de las ideas, otra concepción de la na- turaleza, distinta manera de asociarse a las circuns- tancias, disminución de los elementos portentosos, más control en las i¡mpulsaciones i 1 Más previsión en los hechos del futuro. * Si no se repiten sin cesar los reflejos adquiridos, tienden a disociarse. Por eso los araucanos que aban- donan definitivamente su medio nativo, son los ún1- cos que consiguen mantener el caudal de adquisicio- nes nuevas. Conocemos un buen número de jóvenes de raza que, mediante su presencia en un e lEblÓ lal- gunos estudios de humanidades, habían alivianado un tanto su espíritu del bagaje hereditanmo, una vez vueltos a sus lugares lo recobraban casi por completo. Ha sido corriente en Chile, tanto en la prensa, en el libro 1 el folleto como en las conferencias, la confu- _ LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 625 sión entre lo que es Instruir 1 educar a naturales, 1 por consiguiente el error de que basta la primera para transformar sus ideas 1 sentimientos. Entre doscientas citas que podríamos hacer al respecto, sólo anotamos un caso por lo sujestivo 1 personal. En 1913 vino a Santiago el directorio de la «Socie- dad Caupolicán», de Temuco, fundada para defender los intereses de la raza. Se le preparó una recepción en el salón de honor de la Universidad. El autor, como presidente honorario, presentó a sus colegas. A con- tinuación un joven mestizo, profesor de ramos téc- nicos del liceo de aquella ciudad, pronunció un dis- curso de elojio a sus antecesores por el lado araucano 1 esplayó el pensamiento de que el indíjena poseía ap- titudes para llegar al nivel del civilizado por medio de la instrucción. Había una intención de crítica amarga, acaso agresiva, para los que negaban una verdad tan evidente, según él. ed Una gran porción del auditorio, que no se habría dado el trabajo de estudiar el alma de las razas me- dianas, atronmó el salón con sus aplausos i acla macio- nes. Alentado el orador, siguió en voz más animada desarrollando su teoría, que en síntesis podía ca- ber en estas palabras: «aquí estoi yo para probarlo». Mientras tanto el que esto escribe, que había estable- cido diferencias lijeras entre los dos conceptos, pet- manecía corrido en su asiento ante tal ovación, pen- sando en los errores sociales cuando no se les corrije con oportunidad. | Se objetará en vista de esta brevísima esposición psicolójica ¿qué beneficios resultan entonces de ins- trujr a los indios si no se consigue su educación? Se les coloca en mejores condiciones para proceder a sus 626 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS necesidades materiales aumentando sus recursos eco- nómicos. La riqueza abandona así la forma colectiva para tomar la individual. Entra entonces el indio a ser un factor aprecia ble de la nmqueza nacional. Se im- pulsan también las actividades de la masa indíjena, se crean nuevas necesidades 1 líneas de contucta que seguir, disciplina, sentimiento del deber, solidaridad nacional. ln resumen, se allana el camino para una educación más elevada a las jeneraciones siguientes. En la actualidad la población araucana produce sólo en las industrias agrícolas 1 ganaderas las can- tidades que siguen, bien calculadas por entendidos de la raza: | de An S dia EAN A e Trigo... eS coo $ 2.500.000 Otros cereales e 200,000 A ió. 450,000 Animales traídos de la Arjentina EE 100.000 La importación de animales, que los indios obte- nían por trabajo personal i por cambio de tejidos de lana 1 Objetos de plata para adorno, ha disminuído . notablemente por los derechos de aduana. Queda, pues, como verdad inconeusa que mejo- rando la técnica de las industrias agrarias existen- tes, se incrementa la producción, particularmente la de trigo o la típica del suelo araucano. Esta particular estructura psíquica de la raza arau- cana se conservó siempre, a pesar- de las trastorma- ciones físicas que esperimentó desde los tiempos an- teriores a la conquista española. Recordemos algunos antecedentes. No es difícil aducir pruebas de tradición 1 referen- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 627 cias de historiadores antiguos sobre la emigración lenta 1 parcial de los pobladores de la playa marí- tima hácia el valle central por las riberas fluviales. Al acercarse al este, iban encontrándose, por motivos de tráfico o de guerra, con otras estirpes étnicas, como los puelches o pampas 1 los que habitaban la rejión de los Andes en la república Arjentina, desde la provincia de Jujui hasta Mendoza. i El hecho completamente comprobado es que en la época histórica ya existían agrupaciones afines a la población araucana más jenuina del poniente, las cuales conservaron hasta el siglo XVIII 1 principios del siguiente los nombres de chiquillanes, pehuen- ches, huilliches 1 cuncos (1). Estos habitantes de los valles de uno 1 otro lado de los Andes bajaban al central 1 practicaban un activo trueque de especies con los pobladores de los campos 1 aldeas de ese territorio. A un historiador del siglo XVIII pertenecen los párrafos que siguen referentes a tal comercio. «Los pehuenches son los más traficantes de los chilenos, 1 comercian con los españoles, pero sólo a cambio, porque no usan moneda alguna. Las colonias que se habían establecido en los campos vecinos a las faldas orientales de los Andes, negociaban con los habitantes de la provincia de Cuyo, 1 a veces saqueaban las haciendas 1 aldeas pertenecientes a la (1) Para el estudio jeo-étnico de las razas mencionadas en estos párrafos, hai una literatura abundante: entre muchos libros. sirven de consulta los Historiadores Chilenos; Descripción de la Patagonza, por Falkner; Etnografía Arjentina. por Lafone Quevedo; Clasifica- ción de las razas arjentinas, por L. María Torres: Antropolojía chi- lena, por Latcham. 4.—AvaLes—NOv.-Drc. 628 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ciudad de Buenos Aires, 1 asaltaban las caravanas españolas que pasaban por motivo de comercio. Em- pero estas colonias, después de una obstinada guerra de diez años, fueron arruinadas completamente, 1 sus habitantes perseguidos hasta el interior de los Andes por los pampas, pueblo oriental 1 vagabundo. Los pehuenches salen todos los años de sus mon- tañas 1 tienen en diversas partes de la provincia del Maule una especie de feria que dura uno o dos meses i ahí llevan sal blanquísima, alquitrán, yeso, lana, caballos, pieles 1 algunas curiosidades» (1). | Olvidóse el autor citado de mencionar el piñón entre los artículos que los araucanos cambiaron cons- tantemente con los habitantes del centro. Obtenían los indios andinos este producto típico de la Arau- canía en sus respectivas posesiones, i los de otros lugares donde no se daba, iban a buscarlo a Tos bos- ques de pehuen, con la aquiescencia de los caciques dueños de ellos (2). De esa mezcla entre los indios del poniente 1 del este da claro indicio el índice cefálico de las tribus repartidas en las diversas rejiones del territorio arau- cano. Los cráneos que hemos hallado en sepulturas antiguas del litoral, en Paicaví, Quidico 1 Tirúa, dan un índice braquicéfalo (cabeza redonda). Igual me- dida hemos obtenido en las de los dos lados de la Sierra de Nabuelbuta, la más próxima al mar. En las mediciones de los vivos era fácil comprobar esta (1) Compendio anónimo de la historia jeográfica, natural ¿ civil del reimo de Chile, pájs. 241 i 269. (Abate Molina). (2) Noticias anotadas por el autor entre los indios. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 629 forma hasta hace pocos años (1). Pero, a medida que se avanza hacia el oriente, el índice dolicocéfalo (ca- beza larga) aparecía más pronunciado i daba un por- centaje máximo en las tribus pehuenches. Quizás en estos últimos años la variedad del índice haya aumen- tado con las amalgamas étnicas que se verifican cuando una raza entra al período de franca disolu- ción. | Estos enlaces ocasionales de linajes distintos 1 no de emigraciones enteras, alcanzaban a producir una alteración de base meramente material. En las so- ciedades evolucionadas, tan aptas son para el pro- greso las cabezas redondas como las prolongadas; las colectividades primitivas 1 las de cultura mediana, quedan estacionarias con las dos formas. En las pri- meras, la mentalidad colectiva tiende a homojenel- zarse "por la jeneralización de las mismas costumbres e Instituciones; en las segundas no se modifica la organización social 1 siguen, por consiguiente, en el mismo ¡jénero de vida, con sus mismos sentimientos, voluntad 1 grado de esperiencia. i La teoría de Vacher de Lapouge sobre la distin- ción de las razas solo por sus caracteres anatómicos (braquí 1 dolicocéfalos) para avaluar su capacidad mental, pasa al presente como un arcaísmo científico, que ha inducido a error a muchos que se dedican a esta clase de estudios (2). (1) La calidad del terreno, poroso i de subsuelo de greda a veces, impide la conservación por mucho tiempo de los restos óseos. Los que han solido hallarse han estado en tierras calizas o impermeables 1 más de ordinario, protejidos por las raíces de grandes árboles. (2) En Chile al señor Palacios, autor del libro Raza chilena. 630 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Siguieron manteniendo, pues, todos los grupos re- jionales araucanos un espíritu de raza unitario, o lo que vale decir, un idéntico modo de espresarse por el uso de una sola lengua, que debía organizar el pensamiento de manera uniforme 1 dar moldes fijos a las manifestaciones intelectuales, como los dis- cursos, las canciones, cuentos 1 mitos. Ni aun en las actividades que no se subordinan al idioma, como las artes manuales, la música, las danzas 1 prácticas májicas, no existía la menor diferencia. El único caso de una relativa renovación de las funciones psíquicas, habría sido una emigración de elementos étnicos diferentes 1 dominantes; pero nun- ca se verificó un acontecimiento de tal magnitud. La conquista española estuvo mui lejos de alcanzar las proporciones de una mezcla considerable. Los productos del cruzamiento de peninsulares 1 mujeres araucanas se fundieron en las familias indíjenas des- pués de la ruina de las siete ciudades. Con la indepen- dencia en que se mantuvieron en seguida,las estirpes indíjenas, las uniones híbridas de indios con europeos o mestizos pasaron a ser escepcionales. En la época contemporánea estos. cruzamientos, si bien es verdad que han aumentado, han contri- buído apenas a una diminuta fusión de razas. Las uniones de campesinos chilenos con mujeres arau- canas, las más jenerales, dan un porcentaje insigni- ficante de projenie, que ha quedado de ordinario em- bebida en la masa mayor o dominante. Nuestras investigaciones a este respecto han sido numerosas 1 repetidas en muchas reducciones, 1 siempre hemos llegado a la conclusión de que se exajera el número ¡ el resultado de estas uniones, por falta de estadís- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 631 ticas oficiales, 1 en su defecto, de indagaciones di- rectas (1). Para cerciorarnos de las variaciones que hubieran esperimentado los datos referentes a este objeto que teníamos escrito, comisionamos a nuestro colabo- rador araucano don Francisco Cayuleo para anotar en un viaje a su tierra natal las uniones de indíjenas con chilenos. En el mes de Abril de este año, sus informaciones dieron el resultado siguiente In la comarca de Collimallín, donde reside su familia, subsisten las reducciones de Curaco, Nienquen, Nie- loco, Lepicheo, Cháapaleo, Chodeo, Pifinco, Llaulla- huen, Llañma, Quinahue, todas con una población que no baja de 600 moradores. Existen en estos grupos familiares cuatro uniones de chilenos (winka) con mujeres araucanas 1 cinco de niñas chilenas con hombres mapuches. Inquirió algunos informes de otras comarcas, 1 pudo saber que la estadística sobre el particular daba números poco más o menos seme- jantes a los que obtuvo en el lugar de los suyos (2). El móvil de los hombres chilenos para unirse con mujeres mapuches es simplemente económico, pues buscan suelo donde sembrar o las ventajas de una hija con padre que posea tierras 1 animales; el de la mujer chilena unida a un mapuche es hallar un ho- gar donde residir sin los peligros 1 las estrecheces de una soltera pobre o sin deudos inmediatos. Los jó- venes Iindíjenas que han recibido alguna cultura fuera (1) En los volúmenes IV i VII de nuestra obra sobre la Araucanía hemos anotado cifras i hechos que en mucha parte comprueban esta aserción. (2) Cayuleo (seis ríos) ha estudiado hasta el cuarto año de huma- nidades i actualmente sirve el empleo de inspector de patio en el liceo fiscal que rejenta en Santiago el autor. 632 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de su ambiente social, aspiran en la actualidad a los enlaces con niñas chilenas habituadas al servicio do- méstico 1 al trato de los centros civilizados. Si se realizaran esos matrimonios, aumentaría, aunque ya demasiado tarde, la descendencia mezclada. Inquisiciones tan detenidas nos han formado el concepto de que la descendencia araucana, con sus ventajas de vigor 1 valentía, de nuestra población nacional, llega al límite de lo exajerado, sobre todo cuando se habla de los aboríjenes jenuinos que: ocu- paron la sección territorial que se estiende al sur del Bio- bio. Por más que parezca una audacia, sentamos la teoría que la vitalidad corporal 1 las buenas dispo- siciones psicolójicas de la población chilena, se de- ben precisamente a su precaria porción de sangre araucana. Analizado este aserto con un método cien- tífico estricto, conforme a la realidad, adquiere luego la fuerza de un hecho indudable. Cuando se mezclan dos razas diferentes, dan un compuesto en que supera la dominante, en el carácter 1 las aptitudes. En el cruce de indios 1 espa- ñoles que se efectuó en América del Sur, los aborí- jenes aportaron el elemente dominante en todas pat- tes. La porción racial del componente superior, sien- do mínima,no constituvó un factor étnico principal, sino mediano en la estructura de las nacionalida- des. El resultado de esta cruza tan desigual en nú- mero 1 en mentalidad, fué en todas las secciones terrmtoriales dependientes de España 1 después repú- blicas, un obstáculo para el orden 1 el progreso de la cultura e instituciones europeas. sta projenie así amalgamada recojió como herencia los estigmas de LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 633 la raza mediana,.o sea la abulia para el trabajo crea- do por la nueva civilización, el aislamiento o caren- cia de sociabilidad, lo impulsivo de los actos, el sen- tido moral diverso del cxvilizado, la malicia, el rencor 1 el deseo de venganza contra los más aptos 1 supe- riores de la población de orijen europeo, la simula- ción, la mentira 1 muchas otras taras que completan el cuadro de propiedades dejenerativas. Este mestizaje de dos razas distintas resultaba . más peligroso para la sociabilidad en jestación cuanto más cercano se hallaba al indio, porque en el grado primario se recibian en todo vigor las disposiciones dejenerativas. A tales condiciones desfavorables de orijen se agregaban siempre las del ambiente semi- indíjena: esta descendencia crecía aislada en hogares sin hijiene, se alimentaba mal, era víctima del al- cohol, del paludismo 1 de rejímenes opresores, como el de esclavitud de la conquista 1 el de servidumbre feudal de las repúblicas que surjieron más tarde. En Chile se derivó de mejores oríjenes la población tormada de dos tipos antagónicos. Aunque inferior al projenitor europeo, sobrepasaba, más que en mes- tizaciones de otras partes, a la ascendencia india. Influyeron en ello causas especiales. La resistencia de los araucanos atrajo al país una emigración es- pañola relativamente numerosa, que tenía que ser factor de projenie de primera calidad. La población indíjena que vivía diseminada en el territorio desde el norte hasta el río Itata más o menos, los promau- caes o mapuches de algunos autores, era escasa 1 no bastaba, por lo tanto, para predominar sobre la su- perior. Además, con ésta venía el otro elemento ét- nico ya mestizado, nos referimos a los productos de 634 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cruzas de españoles e indíjenas peruanos, utilizados como auxiliares en las empresas guerreras. De manera que la población orijinaria chilena tuvo por el lado de los projenitores varones, los españoles, buena porción de sangre i escasa por el indíjena au- tóctono 1 con algunas cruzas encima de la otra mes- tizada que arribó al país como auxiliar. Hubo, pues. un avance en lasetapas de selección, mientras que en otras secciones se retrasaba el progreso étnico. Es bien conocido el principio, confirmado por los hechos, de que las cruzas han de efectuarse durante varias jeneraciones, tres o cuatro, para que lleguen a cierta selección étnica. Así quedan menos acentua- dos los estigmas híbridos 1 los mestizos se Van aproxi- mando a la civilización de la raza dominadora. Las mejores condiciones biolójicas 1 de subsistencia de un clima templado como el de este país, favore- cieron, además, el crecimiento de una población que resultaba, por la combinación de circunstancias par- ticulares, menos debilitada 1 mejor constituíca como entidad antropolójica que otras de América. Por no haber tenido cruzas activas con negros, mulatos 1 zambos, adquirió más homojeneidad que la de aquellas secciones, donde los trabajos de minas 1 otros de la rejiones tropicales mantenían la inmi- gración de color. En Chile ni había ese jénero de in- dustrias ni el clima era propicio a la naturaleza del elemento negroide. Por eso fueron desapareciendo aquí al correr de algunas jeneraciones ciertos rasgos étnicos del tipo oscuro. En cuanto a la porción de sangre araucana que co- rresponde a la población chilena, puede asegurarse ahora con entera seguridad que ha sido escasa, in- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA . 635 significante. La fantasía nacionalista ha creado para el chileno una descendencia forzada de la estirpe guerrera. Hasta ho1, solamente se ha considerado este pro- blema de un modo empírico; es necesario encaratlo con un concepto científico 1 real, aunque vaya a he- rir viejos prejuicios sobre nuestra constitución física 1 nuestro valor guerrero. Hemos anotado en las pájinas de este libro 1 en los que le han precedido algunos datos acerca del mui limitado número de uniones de tipos antagónicos, chilenos e indíjenas, que se han efectuado en estos - últimos tiempos de disolución de la raza. Quienquiera que profundice este asunto, se convencerá pronto de que los indíjenas del sur del Bio-bíono se han fusio- nado a la masa chilena ni forman un sedimento cons- titutivo de ella; han sido propiamente empujados, desplazados por ésta, para desaparecer de un modo lento, silencioso 1 paulatino, con la muerte de los in- dividuos que componen las agrupaciones rejionales. Prueba convincente de este hecho es la gran esten- sión de terreno que fué quedando vacante 1 que ocupó el Estado para entregarla por lotes a la licitación particular. Las causas que obran en la desaparición de una co- lectividad bárbara son bien conocidas 1 se hallan con- signadas ya en el curso de nuestros estudios arau- canos. Para el encadenamiento de conjunto de las materias, recordaremos en síntesis los fenómenos biolójicos o las alteraciones de la salud en las socieda- des rudimentarias, en las cuales los nuevos morbos producen estragos mayores que en las adelantadas donde son endémicos. Tanto como las epidemias, las 636 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS diezman los vicios, que asimilan dela raza en contacto más bien que sus virtudes. No pueden adaptarse a un nuevo medio intelectual, a otra cultura que les llega de golpe, sin transiciones graduales, que las ro- dea de una atmósfera estranjera 1 las aisla en su pro- pio suelo, las priva de sus libertades antiguas, de las instituciones 1 usos arraigados en el alma colectiva. La estinción se realiza sin lucha ostensible; es de simple contacto, de imposición de otra condición ci- vil, moral 1 social. Por suerte, nuestras investigaciones acerca de la limitada porción de sangre araucana que corre por nuestras venas, se van viendo confirmadas por opi- niones respetables. Don Luis Thayer Ojeda, hermano del autor con quien estamos en esta controversia científica, ha publicado un libro sobre nuestro orijen étnico, de tevelante valor, lleno de estadísticas e informaciones pacientes. De él tomamos las citas que van en seguida. «Como ya hemos visto, estimamos que la raza chi- lena está formada principalmente por los elementos español e indíjena, en proporción de un 64.59% para el primero y con un 35.41% para el último. El elemento indíjena se encuentra aumentado en dos entidades cuya representación en Chile es insig- nificante: la raza negra africana, proveniente de los esclavos emancipados, 1 la raza amarilla que aparece desde mediados del siglo XIX, con algunos súbditos del Celeste Imperio, radicados en Valparaíso. Según esto, la raza chilena tiene la siguiente pro- porción de sangre correspondiente a las grandes ra- Zas humanas: LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 637 laca AE AS MO INGA DO EOI: MA DS NO A e A 0.98 » O OLLA le ATA Dedalo Dr o eh sb 000094 Este 62.51% que atribuímos a los peninsulares en la constitución de la raza chilena, lo hemos repartido de acuerdo con los promedios que arrojan las diversas proporciones, en la forma siguiente: aces ia A 929 Castellanos nuevos... .... VOTO Castellanos os 0331 brEemenoOs. 8.81 » [EOS a ida 7.28 » Vascos BS La» Navarros Gallegos Asturianos Catalanes Valonia A E SO Aragoneses Baleares Canarienses : | Ñ O 1.94 » MOLA e O 1 En consecuencia, el elemento peninsular que ha intervenido en la formación de la raza chilena guarda relación con las cifras precedentes, que bien pudieran aceptarse con cierta confianza, porque están basadas en la naturaleza de apreciable número de españoles cuya descendencia se ha mezclado intensamente con 638 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS la raza indíjena y reflejan el aspecto étnico jeneral de la rejión correspondiente, proporcionando una idea del conjunto de razas hispanas primitivas que entran como ascendientes remotos en el pueblo chi- leno. La proporción de 35.41%, que asignamos a las razas indíjenas y de color se descompone como sigue: Mapuche oo coa 201000 ATA Cana e eden 10.00 » Atacameña Dia guita Peruana Chona ta apena IA 4.26 » Changa : Africana o RO ME 0.98 » AsTática rre y Cd duelo des ERE 0.17 » TOTAL SOI Nada tenemos que agregar, excepto la inseguridad de las dos primeras cifras, pues nos inclinamos a creer que es menor toda vía la que debe atribuirse a la arau- cana y mayor la correspondiente a la mapuche. No obstante las cifras adoptadas pueden aceptarse en conjunto, mientras los estudios antropolójicos no resuelvan el problema étnico que presentan las razas indíjenas chilenas. Comprendiendo, bajo el concepto de inmigración española, el conjunto de individuos que han venido a Chile, desde 1540 hasta la fecha, sea como con quis- tadores, pobladores o colonos, podemos decir que esta 1m migración, variable en cantidad pero constante en el curso de 374 años, representa la cifra de 72,808 in- - LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 639 dividuos, que és el resultado de parcialidades exactas en algunos casos y de otras debidas a cálculos basados en datos verosímiles o ya aceptados. El siguiente cuadro justifica la cifra total que in- dica mos: Período Núm. de españoles Desde 1540 a 1600 promedio de....... 3.835 ARCOS 630 » O USA ISI TOO” calculado” ten... 8.500 » 1701 » 1778 » TZ 000 » 1779 » 1810 » Pla 12.500 » 1811» 1819 » o UE OU 1.000 » 1820» 1839 » O 350 » 1840 » 1866 » SS JLS » 1867 » 1875 » NS 400 » 1876 » 1885 » DS e E 1.700 » MSI OS COMO MA. > 1. 5.889 » 1896 » 1907 » 1 ZOL Diciembre de 1907 » O. 600 Año de ....1908 inmigración oficial.. 4.716 » » .-..1909 » > is A SIDA » » A DO » RTS 1.738 » » E LOVE » o en 455 » A OO, » A 1.000 » dd ES » AN 794 O OTAN COMO 230 » O O » E 300 » » .1916 » fa 400 ¡ROMA das 72.808 (1) (1) Elementos étnicos que han intervenido en la población de Chale, por Luis THAYER OJEDA. 640 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Como en los primeros sedimentos de la población chilena no hubo un componente araucano aprecia- ble ni tampoco lo ha habido en el período contem- poráneo, insistimos en sostener que el concepto de nuestro orijen de este tronco etnográfico carece de base efectiva. En consecuencia, la afirmación tan re- petida 1 tan halagiúeña a la vanidad militarista - que atribuye importancia máxima a la sangre araucana en la constitución corporal i en el valor del chileno, queda en los límites de la leyenda. El indio promaucae del centro de Chile o mapu- Che, como lo llaman algunos autores, constituía un elemento físico tan vigoroso como el araucano. Por este lado 1 por el del español de la conquista, fuerte i sufrido, recibió el chileno esa predisposición oriji- naria de fuerza 1 resistencia. Agréguese a esta heren- cia antropolójica, la influencia del medio jeográfico en que se ha verificado su desenvolvimiento orgánico. Los ajentes físicos de nuestro país han sido todos sa- tisfactorios: impera un clima templado, sin las tem- peraturas enervantes de los trópicos 1 sin los fríos aus- trales que deprimen la actividad. Los descensos de la temperatura no alcanzan a la escala' de tantos otros territorios 1 fácilmente se neutralizan aquí con medios de calefacción abundante i por lo mismo baratos. El suelo fértil 1 cruzado de infinitas cornentes de agua, favorece la nutrición de los habitantes, 1 el aspecto jeneral de la naturaleza, alegre i variado, influía, aparte del legado andaluz, en su carácter humorista i conformado a la suerte del presente 1 del futuro. En los países templados, la fertilidad del suelo es menor que en las rejiones cálidas, i para intensifi- carla, se requiere un trabajo humano constante 1 LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 641 1 esforzado, que viene a vigorizar al fin el organismo de los individuos. Las cualidades militaristas 1 de valor de nuestro . pueblo provienen, sin duda, de causas históricas 1 sociales i no de consanguinidad con los araucanos, que no existe. El carácter nacional se ha formado con el sentimiento de orgullo que dan las empresas gue- rreras venturosas. En todas las guerras de nuestro país, desde la independencia para adelante, la victoria lo ha favorecido; no ha sufrido nunca la de- presión moral, las inquietudes ¡la conmoción nerviosa de la derrota. Por último, su valor ha sido consciente, resultado de una cultura adelantada, que sabe de- fender las tradiciones de la patria, la integridad de su territorio, la justicia de sus derechos más que sus con venlencias económicas 1 ambiciones de conquista, que Jamás ha tenido. Cuando se mezclan dos razas, una buena 1 otra mediocre, el producto tendrá menos de la primera 1 más de la segunda. Es lo que ha sucedido con los mestizos de la Araucanía: su complexión psíquica aparece con las peculiaridades dejenerativas de las primeras cruzas. Nos hemos valido de algunos coope- radores indíjenas para averiguar la calidad de es- tas descendencias 1 hemos recibido datos de que están compuestas cast en su mayoría de sujetos bebedores, pendencieros, sin capacidad para el trabajo 1 con predisposiciones a las neuropatías. En suma, con los residuos malos de las dos entidades étnicas represen- tadas por los projenitores (1). Los que se instruyen un poco adquieren la forma 1 esterioridad de la civilización que los rodea, pero en (1) Estos cooperadores nos han rogado no revelar sus nombres. . 642 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS J el fondo quedan agresivos en las palabras 1 en los conceptos, reconcentrados 1 con una gruesa dosis de odio para los de la otra raza. Cuando escriben, son violentos 1 usan un naturalismo crudo 1 arrogante.. Tratan por lo común cuestiones fáciles 1 de hecho. sin elevarse en la disertación a las esferas del razona- miento superior (1). Si nos hemos detenido en las aptitudes esclusivas de los araucanos, en sus condiciones fisiolójicas 1 mentales 1 en otros rasgos que marcan su fisonomía íntima, ha sido para dejar establecidas las muchas 1 notables diferencias de raza de uno 1 otro pueblo. Esta heterojeneidad no se distingue en el poema de Ercilla, por lo menos en el grado que era posible reunir, clasificar los datos en el tiempo del poeta 1 en el marco de una historia versificada. Por este aspecto no será posible tampoco dar a La Araucana el valor de fuente de investigación etnolójica, que se le ha querido atribuir hasta hoi. Faltan en ellas hasta leves referencias etnográfi- cas acerca de las zones mas unidas O separadas por el parentesco, de las emigraciones i mezclas de esa época. (1) El tipo que por ahora podemos presentar de estas publicacio- nes es un folleto del normalista de raza don Manuel Manquilef, mes- tizo_ orijinario de Ouepe, titulado Tierras de Arauco. ADADEDAADA DA DADA LADA MODO DOS OO OOOO DOOIOOGDODOOGOOGOODODODODA OOO OOODODODODONOCO OOO DOOOOOOOOOGOOODODODOS PEXENTEAELIDA INOOOOSOOOOSO ODOOOOOOODODODODODODOD OOOOOODUDONOODUODOL ODOOOOO NOOO MDOGNOODODODO ODO OOO CAPITULO XIII Contestando objeciones - Estudiada la raza araucana por las múltiples fases que reflejan la característica de su espíritu, para de- jar demostrado que el poema del bardo ma tritense no puede ser fuente de información etnolójica, rés- tanos hacernos cargo de los reparos que el señor don Tomás Thayer Ojeda ha formulado en su libro so- bre varias de nuestras afirmaciones referentes a Cier- tas costumbres indíjenas del siglo XVI. Emplearemos bastante brevedad en la respuesta, a fin de no alargar estas pájinas con citas que fun- damenten nuestros asertos, 1 también por tratarse en su mayor parte de pormenores i no de hechos cul. minantes que determinan los lineamientos distin- tivos de una sociedad bárbara o de mediana cultura. Las controversias científicas revisten importancia innegable, tanto como las mismas investigaciones de primera mano, cuando resuelven dudas de trascen- 5. —ANALES.—NOV.-Drc. 644 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dencia. Fastidian al lector cuando amontonan deta- lles tratados con estensión, en estos tiempos de crisis para el libro voluminoso. En Chile se leen poco los libros científicos, en particular los de etnolojía, acaso por no existir aquí ni el estímulo público para los autores, ni centros de actividades intelectuales de todo orden, como en las viejas civilizaciones europeas. Menos leídos serán nues- tros cultivadores científicos si se entregan a intermi- nables polémicas, a veces destempladas, acerca de meticulosas prolijidades; correrán entonces el riesgo de quedar inéditos en su propio país. No sería razonable clasificar entre las cosas de poca importancia la preferencia del señor Thayer Ojeda de los documentos inéditos a las fuentes de la historia que a nosotros nos merecen más confianza, que son: las noticias de los cronistas que tienen la fuerza de hechos confirmados, los restos materiales o prehistóricos i las inferencias que acerca del pasado se deducen del estudio de las porciones indíjenas aun vivas. En un capítulo precedente nos detuvimos sobre este particular. Volvemos a tocarlo de paso a fin de presentar un cuadro completo de las objeciones. Adujimos opiniones autorizadas que limitan el valor de los documentos inéditos o conscientes, por el in- terés de la persona que los refiere. Ahora agrega- mos otra causa psicolójica que obra en los ancianos que jeneralmente dictan estas piezas, la descomposi- ción mental, la involución, como la han llamado al- gunos autores: sobreviene la amnesia en tal edad 1 los hechos lejanos se truncan, se trastruecan u olvidan. Más que los documentos inéditos, sirven como mate- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 645 rial de la historia los inconscientes, o sea, las leyes 1 ordenanzas, los tratados, las inscripciones, ete (1). Merecen crédito muchos informes de los cronistas que vivieron algún tiempo en intimidad con los in- dios 1 tuvieron ocasión de penetrar algunas de sus modalidades, con tal que no fueran las relativas a creencias 1 no chocasen con el catolicismo. En este caso fallaba la información del cronista. Los datos etnográficos 1 etnolójicos de Ercilla son de escasísimo valor comparados con el aporte de cronistas como Rosales i Núñez de Pineda ¡ Bascuñán. Los objetos hallados en la superficie o bajo la tie- rra, son verdaderos documentos históricos, realida- des materiales de preferente valorizacion en los mé- todos de la historia de nuestros días para reconsti- tuir la intelijencia, las ocupaciones, las ideas, prác- ticas relijiosas 1 estado cultural de los pueblos, siem- pre quese puedan individualizar en el tiempo.i en el lugar. Entonces existe la percepción directa del hecho histórico o sea un contenido que va de la rea- lidad a la intelijencia. El exámen de lo vivo reviste una importancia pre- ponderante, tratándose de indíjenas. Sus resultados son mucho más ciertos que algunos documentos. Los araucanos, por ejemplo, han tenido en todas las épo- cas una gran semejanza en sus manifestaciones men- tales, en sus hábitos 1 carácter. En las sociedades re- trasadas, pero no en las evolutivas, la determinación de los hechos pasados 1 sus causas pueden buscarse por inferencia o por la operación lójica que con- siste en descubrir lo desconocido individual por lo conocido individual. Los hechos de observación del (1) Lacombe. L'histoiwe considevée comme sciencie. 646 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tiempo presente se trasportan así al pasado. Este procedimiento de inferencia ascendente puede sen- tarse como principio jeneral en las indagaciones et- nolójicas de pueblos que no han salido de la barba- rie. Nosotros lo hemos aprovechado con toda efi- ciencia, pues para mirar 1 examinar a los araucanos antiguos nos ha servido el reflector de sus descendien- tes vivos, sin frustrar nuestras indagaciones. Es una esperiencia decisiva para las obras de etnolojía. Hemos negado antes 1 seguiremos negando siempre la escena dramática de Fresia 1 Caupolicán prisionero, que recuerda el señor Thayer Ojeda como cierta, 1. en la que Ercilla dió a la primera una figuración tan hombruna, activa 1 exaltada, que llega al espasmo. Las mujeres araucanas jamás pronuncian discut- sos; sin embargo, en estos momentos de sustos i de fugas, Fresia dice uno conceptuoso 1 teatral, que concluye así: ) «Toma, toma tu hijo, que era el ñudo con que el lícito amor me habia ligado; que el sensible dolor i golpe agudo estos fértiles pechos han secado: cría, críale tú, que ese membrudo cuerpo, en sexo de hembra se ha trocado; que yo no quiero título de madre del hijo infame del infame padre.» Diciendo esto, colérica 1 rabiosa el tierno niño le arrojó delante, 1 con ira frenética 1 furiosa se fué por otra parte en el instante.» Un arranque de magnitud tan insólita entre indios en horas de supremo infortunio para el hombre, es LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 647 en absoluto inverosímil para el que conoce el ríjido formulario que rije sus uniones conyugales. Cual- quiera violación a las reglas establecidas, trae como consecuencia obligada el severo castigo que el hombre aplica a la mujer, 1 si el primero se encuentra imposi- bilitado para hacerlo, toman venganza sus parientes. Hai que tener presente, para calcular el alcance de este respeto i obediencia en el modo de ser femenino, el poder omnímodo del jefe de la familia en la vida patriarcal. Los deudos de Caupolicán seguirían viviendo, sin duda, en sus tierras o volverían a ellas poco después de esta derrota, dado el apego de los indios al suelo natal. Fresia continuaría ahí, si se recuerda la costum- bre, que hasta ahora persiste un tanto atenuada, que el hijo mayor heredaba con el mando las mujeres de su padre, menos a la que le había dado la vida. En este último caso, se unía a voluntad con otro pariente del padre muerto. Siendo esto así, sobre las razones de orden social, pesaria en el ánimo de Fresia el temor de la venganza familiar, que ha bría ido a buscarla en forma de malón a su propia parcialidad. Las mujeres temen, además, el enojo 1 la persecución del espíritu o de la fuerza misteriosa del hombre con quien vivían en unión sexual. ; E Un incidente que está en conocimiento del autor dará la medida del derecho de venganza de los parien- tes. in 1899 hubo una fiesta en la reducción de Picoi- quén, vecina al pueblo de Angol. Varias mujeres se excedieron en el licor. Una comenzó a ridiculizar a su hombre, en medio de las risas de los oyentes, por su escaso vigor jenésico. Un hermano de aquél alcan - 648 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS A A : zÓ a oirla 1 rápidamente llegó al corrillo 1 azotó a la mujer con un lazo por el poco respeto al marido. Los espectadores presenciaron el castigo como un hecho corriente 1 natural. Cree el señor Thayer Ojeda, con fundamentos de- cisivos para él, que las mujeres participaban en el siglo XVI de las ocupaciones de la guerra, 1 princi- pia en este capítulo por admirarse del profundo buen sentido de un pueblo que con fines militares trataba de vigorizar su cuerpo practicando la abstención sexual, tabú, que él restrinje en su estensión. Deduce, además, que esa costumbre no tiene el alcance que le hemos atribuído, basándose en la esplicación que el cacique Quilalevo dió al capitán prisionero Nú- ñez de Pineda 1 Bascuñán cuando éste le preguntaba por el orijen de tan estraña abstención. El jefe in- dio la hacia provenir de los ajentes májicos, adivi- nos o machis. «Estos, como os dicho, por tiempo señalado estaban sin comunicar mujeres ni cohabitar con ellas; sacaron con esta costumbre 1 alcanzaron la esperiencia, que se hallaba con más vigor 1 fuerza el que se abstenia de llegar 1 tratar con ellas, i de aquí se orijinó, habiendo de salir a la guerra el que es sol- dado, esta costumbre i lei entre nosotros por consejo 1 parecer de estos nuestros sacerdotes» (1). Nos permitimos sostener que las opiniones del se- ñor Thayer Ojeda a este respecto adolecen de un ma- vifiesto error. Esta restricción sexual no sólo se prac- tica PA en Arauco, sino en parte considerable del con- tinente indíjena ino sólo la observaban los guerreros, sino también los ajentes májicos 1 otra clase de per- (1) Cautiverio feliz, paj. 361. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 649 sonas, como los que iban a emprender un viaje largo o una empresa ardua. A menudo los narradores antiguos de las diversas secciones americanas hacen referencias a esta prác- tica, que se armonizaba perfectamente con el espí- ritu de misterio, de fuerzas ocultas, nocivas O pro- tectoras, que informaba todos los actos del indio. Hai que buscar, por lo tanto, en este elemento de lo por- tentoso 1 májico la esplicación de estenderse también esta práctica alos nigrománticos i mediums indíjenas, que invocaban una protección sagrada para el éxito de sus empresas. El padre Calancha, que escribia en el Perú en el pri- mer tercio del siglo XVII, afirma-en su Corónica que todos los indios de alguna rejion atacada de epidemia ayunaban ise abstenian por algunos dias de comuni- cación jenésica con sus mujeres. Reducian igualmente el alimento a los animales (1). El mismo cronista ase- gura quelos indios que iban a buscar huano adoraban al ídolo Huamancatac, derrama ban chicha en la pla ya 1 se sometían a un ayuno de dos días a la ida 1 otros tantos a la vuelta. En el ayuno se incluía la prohibi- ción de contacto sexual. En los escritos de Polo de Ondegardo sobre cere- monlas, ritos e 1dolatrías de los indios del Perú, se leen muchas referencias a esta costumbre. Una es la que sigue: «Para el mismo efecto suelen ayunar, 1 abstenerse de comer carne, sal, ají 1 otras cosas. Item tienen por abusión, que las mujeres preñadas, o que están con el mes no pasen por los sembrados». (2) Corónica Moralizada de la Orden de San Agustín en el Perú, por frai Antonio de la Calancha. 650 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS «Cuando están de parto las mujeres, suelen sus maridos, 1 aun ellas ayunar absteniéndose de particu- lares comidas, i se confiesan con el hechicero, 1 adoran a las Huacas o cerros, para que el parto salga a luz. l adviértase que esto del ayunar (que llaman cacij) es mui ordinario entre indios para diversos efectos, absteniéndose de particulares comidas, 1 de otras co- sas, mezclando diversas ceremonias». (1) _En la espresión «i otras cosas» es fácil entender que se comprendía la abstención conyugal. i El ayuno 1 su complemento preciso de privación de la mujer, se refería en ocasiones a propósitos sim- plemente militares. En la Historia Indica de Sarmiento de Gamboa leemos este pasaje: «Mientras esto pasa- ba con los mensajeros de los Chancas, 1 los Chancas se venían acercando al Cuzco, Inga Yupangui hacia grandes ayunos al «Viracocha 1 al sol, rogándoles mi- rasen por su ciudad» (2). La aplicación de esta fórmula del ayuno 1 su co- nexo del alejamiento femenino, ha sido común no solo a las estirpes americanas, sino a todas las so- ciedades medias en cultura. Era un modo para pro- vocar el éxtasis 1 evocar los espíritus, a la vez que purificador i ordirario preliminar de los sacrificios i otras especulaciones relijiosas (3). Llenaríamos muchas carillasacumulando transcrip- ciones acerca de este particular, lo que no hacemos, ni fragmentariamente, para observar la brevedad que nos hemos propuesto 1 pasar a los araucanos. (1) Instrucción contra las ceremonias 1 vitos.—Los ervores 1 supers- ticiones de los imdios. (2) Pájina 62, edición de Pietschman. (3) Consúltese el libro clásico de R. de la Grasserie titulado Psico- lojia de las relijiones. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 651 El testimonio del cronista Núñez de Pineda 1 Bas- cuñán deja perfectamente en evidencia que vedar la mujer al hombre era práctica que existía en el siglo XVI. El cronista la limitaba a un objetivo guerrero nada más, siendo que se usaba asimismo en otras actividades. El cacique informante del cronista ha- blaba de «costumbre antigua, de tiempos pasados más que los presentes», es decir, de jeneraciones pre- téritas que en siglos enteros observaron esta prohi- bición, la cual no es exajerado suponer que alcanzara al XVI, no mui distante del tiempo en que se daba la información. Notamos la circunstancia de que el jefe indio empleaba la espresión «en todas nuestras parcialidades». Aun sin esta prueba se llegaría a esa época, si se aplica el método de inferencia ascendente que rije como principio jeneral en las indagaciones etnolójicas de sociedades en estado de barbarie. Lójicamente podemos transportar los hechos del presente al pasado al hablar de lo que sucede entre los araucanos modernos con respecto al vedamiento de actos de jeneración, dada la fijeza mental de los bár- baros o sea la continuidad de sus hábitos 1 usos, en particular de las manifestaciones internas. En las últimas campañas de los indios durante la pacificación de la Araucanía, era de regla inque- brantable entre los individuos designados para mo- vilizarse dormir en lecho aparte del conyugal, i con más frecuencia fuera de la casa (1). Los jugadores de chueca, cuando se trataba de una partida de interés, en la que se habian trabado apues- tas de animales, especies 1 a veces dinero, separaban (1) Anotaciones del autor en varias reducciones de las provincias de Malleco 1 Cautín. 652 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cama ila víspera del juego pernoctaban en la cancha o la pista. Lo mismo hacían los jinetes en las carreras. Unos i otros observan todavía esta limitación jené- sica, cuando viven en unión permanente con alguna mujer. : En las prescripciones del machismo entraba esta prohibición reglamentaria. Hombre i mujer se pri- vaban del lecho común en la noche que precedía al tratamiento de un enfermo u otra operación májica que tuviera importancia escepcional. Los adivinos tampoco prescindían ni prescinden ahora de esta vieja observancia (1). Actualmente reside en la reducción de Collimallin, un poco al poniente de Temuco, una machi que lleva el nombre de Anquel 1 es mui consultada como adi- vina. Esta vidente de vaticinios que de ordinario no fallan, en la víspera de dar solemnemente una respuesta adivinatoria, de buena paga o de asunto de valía, separa cama de su marido 1 ejecuta un N4- llatun privado (invocación 1 jesticulaciones májicas (2). Cualesquiera que hubiesen sido los motivos que determinaban esta esclusión de la mujer. de prepa- ración física, de índole májica o de los dos, habría que agregar a ellos el temor que en el indio causa ba el período del embarazo i del flujo menstrual, que traía aparejados, por transmisión de efectos, la pe- sadez corporal 1 la sangre mala, causa de daños fa- tales para el hombre. (1) Datos dados al autor por los caciques Domingo Painevilu, de Maquegua, 1 Kalfukura, de Perquenco, ambos autores en aquellos Ssu- CesOos. (2) Noticias del joven Francisco Cayuleo, inspector del Liceo Lasta- rrja i natural de esa reducción. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 653 Hai consideraciones de otro orden que permiten poner en duda las aserciones sobre mujeres guerreras. Tenemos anotaciones recojidas en diferentes parcia- lidades que informan de las grandes penurias 1 ham- bres que sufrieron los grupos familiares en los siglos XVIII: XIX cuando se hallaban en estado de guerra. Ausentes los hombres, pesaban sobre las mujeres to- das las tareas domésticas 1 el cuidado de los hijos; las provisiones se agotaban 1 ellas debían proveer al sustento diario de los suyos, recojiendo algas marinas 1 moluscos las que vivían en las playas, papas 1 yerbas silvestres las de más al interior. En el siglo XVI, por lo menos hasta el último tercio, los recursos de subsistencia eran menores para los indios, que care- cian de los animales 1 granos importados por los es- pañoles. Agotadas las reservas de maíz i quinoa du- rante la guerra, el sustento por la recolección de fru- tos naturales, de que se encargaba la mujer, requería una labor mucho más pesada que en la paz. Sin su presencia en la parcialidad, ésta habría desaparecido por emigración o por hambre. Pudo suceder que en el siglo en referencia algunas mujeres tomasen parte en operaciones bélicas; pero esa participación debió ser accidental 1 nueva, cir- cunscrita a uno que otro lugar 1 reducida por el nú- mero. Ni había existido antes ni se jeneralizó esta cooperación tan decantada. El mismo Ercilla en el prólogo de su poema dice: «vienen también las mujeres a la guerra i peleando algunas veces como varones, se entregan con grande ánimo a la muerte». Nótese la limitación que fija la frase algunas veces. En el canto X, se lee esta estrofa tocante a la pat- ticipación que tomaron las mujeres en la fuga de los 654 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS vecinos de la arruinada Concepción, evidentemente con el propósito de tomar prisioneros 1 recojer botín. «Llamábase infelice la postrera. que con ruegos al cielo se volvía, porque a tal coyuntura en la carrera, mover más presto el paso no podía. S1 las mujeres van de esta manera, la bárbara canalla cuál iría, de aquí tuvo principio en esta tierra venir también mujeres a la guerra». Da por sentado el poeta que de este incidente se orijinó el militarismo femenino de Arauco, el cual tanto complace a los idealistas de los indios, sin repa- rar que se trata a lo sumo de casos alslados que no tuvieron prolongación ni en el espacio ni en el tiempo. Las costumbres no se imponen de repente en las co-. lectividades bárbaras; son el fruto de hábitos adqui- yidos en una serie de jeneraciones. Discurre el señor Thayer Ojeda sobre la presencia de las mujeres araucanas en los campos de Jucha con cierta amplitud de conceptos 1 de citas, para llegar a cuatro conclusiones que enumera en este orden: «1,2 Que las mujeres habrían tomado parte activa en la batalla de Marigueñu en Febrero de 1555, se- gún el testimonio del cronista Góngora de Marmo- lejo» (1). Esas mujeres llegaron al lugar de la refriega, poco distante de sus habitaciones, con otros fines que los de pelear. Eso se desprende de las mismas citas: (1) Marihuena, diez alturas. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 655 «llevaban comidas para los hombres.» En espera de la derrota 1 del botín, se situaron por ahí en una loma. Un indio reune «todas las mujeres 1 muchachos» 1 por una tendencia propia de la guerra de astucia de los indíjenas, sin escepción, arma de palos a la turba il amenaza acorralar a los españoles. Tal estratajema ¿indica participación activa? ¿demuestra un sistema? La presencia delos muchachos en esa jornada es prueba fehaciente de que se trataba de un hecho casual i no sistemático. ¿O se querría deducir de esta circunstan- cla de azar que también los niños iban a la guerra? 2,2 «Que Lautaro tenía consigo por lo menos dos mujeres cuando le mataron en la batalla de Mata- quito en 1557, según Gabriel de Villagra, capitán entonces 1 teniente jeneral de Chile años más tarde». Nada indica el capitán Villagra sobre quiénes eran 1 de dónde venian esas mujeres. Bien pudieron ser de alguna tribu de las que iba encontrando en su camino el toqui de los araucanos. Pesa más que esta hipótesis el hecho que Lautaro, fuera del ambiente nativo durante algunos años, debería haber imitado las licencias sexuales que los conquistadores traían co- mo residuos de las viejas civilizaciones europeas, así como les aprendió su táctica con harta habilidad sin llegar a la altura de jenio, como lo cree el señor Tha- yer Ojeda. El formulario májico, además, no tenía siempre la fuerza de una lei imperativa para los ca- ciques, los cuales, en virtud de sus facultades omní- modas, podían prescindir de él en algunas ocasiones. Solo se esponían a los comentarios de los subordina- dos cuando sobrevenía el fracaso o algún contratiempo En lo tocante a lo jenial de Lautaro, podemos ap 656 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS agregar que corre en psicolojía un principio unáni- memente aceptado, a saber: en los pueblos primitivos o bárbaros no jermina el jenio. Necesitaríamos saber qué entiende el señor Tha- yer Ojeda por jenio. El alcance de este concepto ha sido objeto de muchas discusiones 1 es todavía tema de actualidad entre psicólogos e historiadores. Varias teorías se han espuesto sobre el particular: una lo atribuye a la complexión fisiolójica 1 psíquica trasmitida por los padres o por atavismo de varias jeneraciones; otra lo considera como desequili-. brio mental, abultamiento de una facultad por la atrofia de varias; la escuela alemana lo define como un fenómeno accidental de la psiquis, que la ciencia no esplica. Cualquiera que sea el jiro que tome esta cuestión, el hecho es que la complexión: orgánica de las grandes individualidades contiene un elemento de disposiciones jenlales que las impulsan a la acción estraordinaria. Las aclaraciones últimas adhieren a este factor individual el del medio en que nació o de la sociedad que refleja. En las entidades étnicas primitivas 1 aun en las medio cultivadas, los hombres escepcionales no inte- eran bien estos dos factores, ni el del medio, porque la fuerza tan enérjica 1 avasalladora de la organiza- ción social les impide imprimir a la colectividad su poder de obrar, de hacerla cambiar de rumbos; ni el del producto fisiolójico 1 psíquico, que no está formado conforme el nuestro. El indio falla sobre todo por el lado intelectual. Posee una psiquis particular que da a su intelijencia limitaciones mui pronunciadas. Los componentes de un juicio elevado, la intelijencia, la emotividad, LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 657 la comparación, el recuerdo, no se manifiestan amplia i armónicamente desarrollados. Comparando mal, siendo corta su memoria para acumular esperiencias, sin imajinación creadora, no puede inventar, inducir, deducir, razonar, en una palabra, en forma supe- rior. Superan en el indíjena la emotividad, la vida automática, los instintos, a la voluntad razonada. Se halla imposibilitado, pues. por incapacidad intelec- tual, para llegar a las creaciones científicas 1 prácti- cas, para concebir planes de guerra trascendentales, para ser jenio militar, en términos concluyentes. Fuera de los grandes tipos creados por Ercilla ¿en qué parte de América surjieron alguna vez je- nios estrategas o de otra clase? Lautaro imprimió a los hechos una actividad 1 enerjía que había aprendido de los españoles; por esto mismo adquirió entre los indios mayor fuerza de sujestión. Había sido un yanacona o indio ladino criado entre los conouistadores. En su avance sobre Santiago influyeron, a no dudatlo, la esperanza de engrosar sus huestes por el camino i hallar desban- dados a los españoles con la muerte de Valdivia. El conocimiento de un camino que había recorrido muchas veces,le facilitaba la marcha de frente, sin las combinaciones jentales. Más que él, demostró talento militar, rfoncepción de un plan de resulta- dos ulteriores seguros, el capitán Villagra, que lo desbarató en Mataquito. En la batalla de Cañete, atribuída a movimientos estratéjicos admirables, actuaron circunstancias de azar: la llegada sucesiva de pelotones de indios por distintos lados que ve- nían de sus lugares, porque llegaban de ordinario 658 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS al campo de la: refriega avisados por humaredas o mensajeros (1). , Arguye, además, el señor Thayer Ojeda, para re- forzar su afirmación de las lejiones de mujeres arau- canas armadas en guerra, que los indios de aquellos tiempos se entregaban con pasión a la busca de cau- tivas, las cuales retenían en gran número en sus cam- pamentos. Efectivamente, el anhelo de captar mu- jeres les venía por atavismo. No pudiendo tomarlas de su tribu, no tenían escrúpulos en arrebatatlas de otras. Tal fué el orijen de las uniones exogámicas. Primeramente se realizaron por la fuerza estos rap- tos i después pasaron a ser simulados, con la tácita aceptación de los padres i complicidad de la víctima. Tal era lo corriente en el período de la conquista. Pero había otras fórmulas para las cautivas. Una vez tomadas, el cacique en campaña o su captor las enviaban a su parcialidad, tanto para evitar disputas sobre la cautiva como para aumentar el serrallo de . la ruca (habitación, casa). Sabemos que esta precan- ción se tomó hasta la pacificación total de la: Arau- canía. : «3.1 Que asimismo acompañaban a los araucanos mujeres enamoradas o meretrices, en los años de 1561 a 1564, según afirma el licenciado Juan de Herrera, teniente jeneral de reino en esos años». ¿Andaban muchas o pocas con los araucanos? (1) De los pormenores acerca de las guerras últimas de la Arauca- nía, que hemos anotado por informes de cacigues autores en algunos encuentros, consta que se avisaban con rapidez las reducciones unas a otras, de tener el enemigo a la vista, por medio de humos i mensaje- ros que se sucedian en cada lugar. En las habitaciones cercanas se avi- saban con el cuerno. Al campo del peligro solían llegar de distintas di- rec ciones. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 659 S1 lo último, bien pudieron ser casos particulares que el licenciado Herrera jeneralizó en su afán de acumular delitos contra los indios. La prostitu- ción se ha ejercido entre las araucanas de los tiempos modernos en otra forma que la que practican las mu- jeres de sociedades civilizadas: es un acuerdo con un solo hombre, por lo común desinteresado, i que se contrae las más veces en medio del contacto de las fiestas 1 el calor de las bebidas embriagantes. Son estas licencias araucanas uniones temporales, hechas entre individuos de la raza 1 nunca con estraños. Otras veces las indias esperan a un camarada deter- minado en los sitios a donde ella va por agua o en los inmediatos a la habitación. Puede la mujer reno- var el hombre o el compromiso más o menos seguido, pero nunca recibir indistintamente a cuantos desean solicitarla, ni sale en busca de amantes por paga. ¿Acaso sería absurdo suponer que la prostitución pudo ejercerse lo mismo en el siglo XVI? (1) Las espediciones de los indios en la primera época de la conquista no se apartaban mucho de la par- cialidad en guerra, por carencia de medios de movili- zación 1 porque se trataba dela defensiva 1 no de la ofensiva. Por eso llegaban las mujeres al campa mento con alguna comida para sus deudos 1 sentadas a poca distancia de ellos, como es usual, se retiraban en se- guida a sus hogares, sin haber sido objeto de ningún acto sexual. Esa fué la práctica en las guerras durante la república. El señor Thayer Ojeda divide a las mujeres en gue- (1) Leímos este pasaje a dos jóvenes araucanos para cerciorarnos de la exactitud del informe i nos contestaron en el acto: «Así es; está exacto». 6.—ANALES.—NOV.-Dic. 660 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS rreras 1 encargadas del rancho. Entre los araucanos fué de uso invariable que cada individuo llevase con- sigo sus provisiones para un número de días calcu- lado. El rancho era individual, por consiguiente. Si en el siglo XVI cada hombre o grupo de tres o cuatro parientes hubiera tenido una mujer para el rancho, un ejército de guerreros habría ido acompa- ñado de otro del sexo distinto. Por otra parte, el araucano ponía especial empeño en que sus mujeres no cayeran cautivas delos españoles. ¿Cómo entonces podían esponerlas así a ese peligro? «4,2 (ue asimismo acompañaron las mujeres a los indios de Árauco 1 de los cerros (puelches) cuando sitiaron a Concepción en 1564, como lo comunicó al Cabildo de Santiago el capitán Juan Pérez de Lurita». Entre una operación bélica a campo abierto 1 un asedio prolongado, los procedimientos de la ofensiva cambiaban por completo entre los araucanos. Sitiar una ciudad o una plaza fuerte por algunos meses, exijía de los asediantes preparativos 1 precauciones igual mente largos. Ahí tenían que improvisar vivien- das, juntar provisiones, traer una parte de la paren- tela i hasta sembrar en ocasiones. Se formaba como una reducción sitiadora, con todas las ocupaciones 1 costumbres de la familia araucana. No es difícil confrontar esta afirmación con los escritores e infor- mes antiguos. Por eso el capitán Zurita decía en su comunicación al Cabildo de Santiago: «todas las mu- jeres e hijos tienen consigo para que los ayuden a sustentarse». El cacique León (pani) de Angol, nonajenario, nos informaba en 1898 que a sus abuelos había oído LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 661 referir que sabían por tradición que en la época de «los primeros españoles», nombre que daban a los conquistadores, los araucanos sitiaban las poblacio- nes situándose alrededor de ellas en los puntos cat- dinales que correspondían a la ubicación del grupo sitiador, como era usual en las reuniones de otro or- den. Allí se establecían a firme con una porción de su jente 1.de sus animales, en acecho siempre, pero entregados a las labores ordinarias 1 hasta a las de pequeñas siembras, según la estación. Dudamos que en el asedio de Concepción estuvie- sen los puelches de los valles andinos 1 del lado orien- tal, como lo afirma el señor Thayer Ojeda, tan dis- tantes 1 que aún no estaban en hostilidad con los es- pañoles. La denominación «de los cerros» debía rete- rirse en esta emerjencia a los indios montañeses del este de Arauco, desde la sierra costina de Nahuel buta hasta los contrafuertes de los Andes. Todavía suele darse ese nombre por los indios 1 los campesinos chi- lenos a los naturales que habitan los parajes de mon- tañas cercanas. Tanto como la invención fantástica de las lejiones de mujeres guerreras, negamos las escenas de ternura amorosa que nos pinta La Araucana, entre otras la de Lautaro 1 Guacolda. En efecto, el amor tal como lo entienden 1 practican los pueblos civilizados, no existe en las colectividades bárbaras, en las cuales el papel primordial de la mujer en las uniones con- yugales es servir de satisfacción a las voluptuosidades del hombre. Obtenida por la violencia, el rapto o la compra, su personalidad aparece nula 1 no entra para nada su consentimiento en el deseo fisiolójico de su dueño: el acto sexual se realiza por lo jeneral impul. 662 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS o. sivamente 1 sin aparentes manifestaciones prelimi- nares. | Los sentimientos amorosos del bárbaro no tienen la intensidad de los del hombre culto. En éste son complejos i en aquél sencillos, por su estructura men- tal desprovista de sensaciones de ese orden. En cam- bio, en la estética motriz, por el ejercicio no interrum- pido, aventaja al civilizado. Para las sociedades de mediana cultura, las sensaciones del movimiento llenan una porción principal de la vida. En la esté- tica sexual del indio supera la realidad fisiolójica; los estímulos psicolójicos que dominan en el civili- zado le eran indiferentes, tales como la belleza, la intelijencia, los sentimientos delicados, la compren- sión mútua de las cualidades personales. El factor psicolójico se ha manifestado ordinatia- mente nulo o secundario entre los araucanos. Recor- demos un hecho que lo comprueba, entre muchos que tenemos anotados. Preguntamos una vez a un cacique de las reducciones del poniente de Temuco cuál era la mujer que más le interesaba, 1 sin vacilar nos respondió: «La mejor para el trabajo 1 la cama». Repetida la pregunta' a otros, casados 1 solteros, coincidían en el fondo con pequeñas variantes, como la de que no fuera celosa (1). La mujer participa asimismo de este concepto tan unánime en el otro sexo, 1 se siente humillada cuando el hombre no llena las funciones de la jeneración con actividad suficiente. (1) Leímos este párrafo a dos jóvenes indíjenas para saber su opinión inos contestaron en el acto: «Así es i ha sido siempre; está exacto». LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 665 Esto es natural que suceda en estas masas incul- tas, en las cuales el cumplimiento de las funciones femeninas tan estenso llega, aunque no por práctica corriente, a la aberración de los sodomía 1 al refina- miento voluptuoso por artificios usados para aumen- tar el placer (1). No vaya a creerse que esta dilatación de las fun- ciones conyugales llegaba al cinismo 1 la relajación de las pelanduscas inverecundas de las sociedades refinadas. Aparte de esta tendencia conjénita 1 de la noción indíjena del pudor, manifestábase recatada 1 fiel la mujer unida establemente con un hombre. Las mujeres de Ercilla, dotadas de una sensi- bilidad típica, de solemne gravedad, son un com- puesto social de otra categotía, 1 esta es la razón de que en ellas aparece suficientemente acentuado el carácter psicolójico o sea intelectual 1 moral, sobre cualquier otro signo indíjena que integre la persona- lidad sexual. Esas no son mujeres araucanas, Consi- deradas por este aspecto, porque en éstas los senti- mientos de ternura conyugal se manifiestan al tra- vés de la idiosincrasia carnal de la raza ino con la so- lemnidad sentimental de la dama culta. Tendríamos que anotar todavía muchas rectifi- caciones de poca monta al capítulo de objeciones que ha formulado el señor Thayer Ojeda, pero abre- viaremos para concretatnos a unas pocas. Sostiene que el padre Rosales no alude en parte alguna a la abstención de la mujer antes que los hom- bres de armas entraran en campaña, 1 transcribe en comprobante varias líneas que contienen esta frase (1) Objetos de crin. 664 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS de significado restrinjido: «desde entonces van deter- minados a no volver a. sus casas ni al regalo de ellas». En esa cita se encuentra precisamente la alusión a tal práctica: no volver a la casa significa quedarse fuera de ella sin comunicación sexual, como es de uso hasta hoi en otras empresas 1 sólo en la noche. En otro párrafo dice: «Si el tabú hubiese sido je- neralmente practicado por los indios, ¿habrían po- dido ignorarlo los españoles, en íntimo contacto con los araucanos durante ochenta años o más? ¿1 lo habría ignorado Bascuñán, hijo del maestre de cam- po jeneral Alvaro de Pineda 1 Bascuñán, envejecido en las guerras de Arauco 1 en las cuales él mismo había militado?» Vivir en íntimo contacto con indios es connaturalizarse con ellos, conocer 1 participar sus modos de vida, lo que no fué posible a los soldados españoles, que conocían desde lejos a los araucanos i los trataban accidentalmente. ¿I quién podría sa- ber que todos lo ignoraban? Además, los indios ma- nifiestan grandes reservas en la comunicación de sus intimidades. Porque el padre no había comunicado al hijo el tabú ¿se podría negar lójicamente su exis- tencia? Pasaremos a la opinión del señor Thayer Ojeda acerca de las armas de hierro empleadas por los in- dios. Las jenuinamente araucanas en la época de la conquista eran la pica, la maza de madera termi- nada en una especie de esfera gruesa, a la que después agregaron clavos; la macana, que es, al decir del cro- nista Rosales, «un palo largo retorcido en la punta, el cual juegan a dos manos, 1 en dando a uno un golpe, s1 dan en la cabeza le aturden 1 con el garabato le LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 665 derriban» (1); el arco 1 flecha, la honda de cuero o tejido sólido de lana, el hacha de piedra «enastada, en un palo». En las primeras batallas usaron el lazo de junco atado a un palo con una amarra corrediza para derribar a los jinetes. El lekas o boleadoras es otra arma que después han usado los indios. Las puntas de las picas 1 flechas eran de pedernal en su mayoría, como lo prueban las numerosas que existen en los museos 1 colecciones particulares. Cuando no llevaban este apéndice, los indios tosta ban la punta del palo para hacerlo más duro. Desde los primeros años de la conquista los araucanos busca- ban con afanoso empeño pedazos de hierro para adaptarlos a sus armas. Muchos conseguian este pre- pósito, pero como estaban repartidos en varias re- jones ila cantidad de este metal que caía en sus manos era en estremo escasa, lójicamente se des- prende que en el siglo XVI mui pocos guerreros llevarían en sus armas estas puntas de hierro. Muchí- simo menor tenía que ser el número de espadas, de ordinario en poder de los caciques hasta el fin de la pacificación de la Araucanía, como signo escepcional de autoridad. Por averiguaciones que hemos prac- ticado, únicamente como a fines del siglo XVILL todas las lanzas estaban armadas de puntas de hierro. En el siguiente, gran parte de estas armas estaban arregladas con pedazos de bayoneta. Siguió siendo, sin embargo, este metal bastante raro, hasta que no tuvieron los indios el suficiente para la confección de (1) En nuestra colección indíjena tenemos mazas cortas 1 gruesas, sin clavos halladas en la raiz de robles antiquísimos. 666 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS frenos 1 espuelas, que siguieron siendo de madera, 1 de greda los tiestos de cocina. Las hachas de cobre a que se refieren algunas re- laciones antiguas, tuvieron que ser ejemplares aisla- dos, de procedencia exótica, porque los indios en ninguna época las fabricaron. j En este punto de las armas de hierro, Ercilla in- currió en el error de jeneralizar demasiado, en lo que le han seguido otros narradores. Diserta igualmente el señor Thayer Ojeda sobre el milagro que se verificó cuando las huestes araucanas marcha ban sobre La Imperial. Acerca de esta aparición milagrosa que narra Ercilla, haremos una distinción para aclarar nuestro pensamiento: no dudamos de la sinceridad del poeta al atribuir a milagros la re- tirada de los araucanos, pues no hacía en esto sino interpretar los sentimientos místicos tan acentuados de su pueblo, que casi tocaban los límites de lo pa- tolójico; sólo sostenemos que los araucanos han te- nido otros motivos que dirijen sus actos, dentro de la noción tan compleja de lo misterioso 1 oculto; pero en ningún caso pudieron: ser compelidos en sus de- terminaciones por las visiones concretas de figuras divinas en que creían los españoles. Relaciona, además, con el episodio del milagro las blasfemias 1 juramentos de los indios en el lenguaje ¡ en el sentir de los peninsulares, 1 los estima de vet- dad innegable atendiendo a que los habitantes de la rejión de Arauco estaban suficientemente catequiza- dos por padres mercedarios. En psicolojía étnica se tiene como hecho bien comprobado que las transtor- maciones de núcleos aboríjenes son, si no 1mposi- bles, en estremo lentas. Hai que observar a este | | LA ETNOLOJÍA ARAUCANA *' 667 respecto que más rebelde a la asimilación es el sen- timiento relijioso, que apenas se rehace en siglos. La imposición de sacramentos 1 la práctica de rezos son fórmulas superficiales, de aparente conversión. Re- mitimos al señor Thayer Ojeda a los capítulos pre- cedentes de este libro, que tratan de las concepcio- nes de índole relijiosa de los araucanos. En esta ya larga rectificación a las objeciones del laborioso historiógrafo, debemos agregar otra. Cree en un pasaje del capítulo en estudio que dudamos de la frecuencia de los lances personales de los indios con españoles. Al contrario, dejamos consignado muchas veces en nuestros libros que los desafíos ind1v1- duales son un rasgo característico de los” guerreros araucanos 1 de todas las colectividades que no han salido de la barbarie. Lo que hemos sostenido es que los tales lances, tan repetidos en La Araucana, eran del gusto del pueblo español de esa época, dado a los alardes de valentía caballeresca, o lo que tanto vale, a los duelos, cuchilladas 1 pendencias, como decía- mos. | Desvirtúa el señor Thayer Ojeda nuestra afirma- ción de que Ercilla exajeró la figura de Caupolicán, a quien dotó de cualidades intelectuales, sentimientos 1 volición, o sea de atención para observar, agudeza en el discurso, sagacidad en los procedimientos, que no diferían de las de sus rivales españoles. De otra manera no habría dado relieve al personaje céntrico de la acción homérica que se desarrolla en el poema. Exajeró ¡guelmente, las facultades de man- do de este cacique, estendidas a toda la rejión de la costa, lo que es incompatible con la verdad. Los más poderosos caciques de esta raza han sido los que han 568 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS —— contado con una parentela crecida, fuerte por el número de varones para agredir a los enemigos es- tranjeros 1 naturales del propio territorio o defen- derse de ellos. Después de la conquista se agrandó este poder con la posesión de animales, verdadera representa- ción de un valor monetario. Reunían así la autoridad del mando 1 de la riqueza; eran lonco, cabeza de la estirpe, 1 úlmen, hombre rico. Nuestro laborioso 1 hábil contradictor sostiene equivocadamente que fel toguí o director de los demás caciques en las jornadas bélicas, tenía una suma de autoridad ilimitada para el manejo de las huestes en campaña, como sucede con el jeneral en jefe de un ejército regular. Entre los araucanos 1 en- tre todos los indios de América no había cohesión de mando: un cacique entraba a la pelea con los suyos si quería 1 se retiraba del campo de la refriega cuando lo estimaba conveniente. No es raro encontrar re- ferencias a este propósito en nuestros cronistas 1 en los de las otras secciones americanas. El toqué más temido fué siempre para nuestros aboríjenes el per- sonaje que a la autoridad transitoria de director mi- litar, conferida por asentimiento unánime de los con- eregados en una junta previa, reunía el poder efec- tivo 1 estable de gran cacique, con fundamento ju- rídico sobre los demás poderes. Si cree el señor Thayer Ojeda que hemos dudado del valor de los araucanos, da un alcance erróneo a nuestro pensamiento, tan claramente espresado en este volumen i otros. Lo que hemos sostenido es que el valor de los indíjenas, distinto al del civilizado, 1 las aptitudes de combatividad han sido comunes a LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 669 todas las razas americanas, unidad de que dan testi- monio uniforme los narradores antiguos. Entre los araucanos se intensificó esta característica por la prolongación de la guerra, como pasa con todos los actos humanos sometidos al ejercicio continuo. Punto esencial de esta controversia, no tanto de historia como de etnolojía, es llegar a la sinceridad que Ercilla tuvo en la invención de varios episodios de la epopeya. Transcribiremos primero las siguientes líneas del capítulo que analizamos. «El valor del araucano 1 sus costumbres referidas por Ercilla, no son, pues, ficciones poéticas: clara- mente se desprende esto del párrafo transcrito. Que Ercilla se equivocase en sus observaciones, es posible, difícil que hubiese abrigado el propósito de engañar, 1 que tan lejos le llevase su audacia, inventando tales hechos con el fin de sorprender la buena fe de sus mismos contemporáneos; e inconcebible que existien- do tantos otros testigos oculares actores en la guerra 1 conocedores de las costumbres araucanas, anadie se le ocurriese desmentir las afirmaciones de Ercilla si ellas no hubieran sido ajustadas a la verdad». No hemos pretendido inferir al vate de la conquista la ofensa de atribuirle mala fe, intenciones torcidas de mistificar a sus lectores. Al introducir episodios que no siempre concuerdan con la verdad etnolójica, lo hizo lejítimamente, conformándose al gusto de su época 1 a las reglas clásicas que tendían a dar gran- diosidad a la acción del poema. Ercilla, Mariana, Solís i todos los escritores del renacimiento ponían en boca de sus personajes arengas altisonantes para 1mi- tar a los maestros del jénero griego 1 romano, pero de 670 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ningún modo con la intención de engañar. Esta co- mún costumbre duró hasta el siglo XVIII. Nada tenían, pues, que rectificar a Ercilla sus con- temporáneos de las guerras de Arauco que vivían en España. Ajustado a la verdad histórica en la crono- lojía, en las descripciones de batallas 1 las proezas personales de los conquistadores, los episodios com- plementarios les parecían lo que al resto de la jente: «adornos para dar interés al relato». Otra discrepancia tenemos con el señor Thayer Ojeda acerca de los nombres araucanos. Es materia esta mul compleja en etnolojía, que se relaciona con la lejana organización del totem i del parentesco 1 también con ese elemento de lo portentoso 1 sagrado que domina el alma de las colectividades no salidas de las fases rudimentarias de la vida social. Para ser concisos en estas respuestas, remitimos a los capítu- los precedentes de este libro i al volumen que le pre- cedió al meritorio 1minucioso investigador deantiguos hechos de nuestra historia nacional por medio de los documentos escritos (1). El inspirado versificador de la conquista creyó que el territorio poblado por nuestros aboríjenes al sur de Bio-bío era un compuesto étnico enteramente distim- to en sus secciones rejionales, por los rasgos antro- polójicos, psíquicos 1 culturales. Esta creencia se acentuó en el ánimo del insigne bardo i capitán des- pués de su avance con don García a las tierras aus- trales. Supuso quizás que al sur de Chile había la misma constitución etnográfica que en otras partes de América, donde a cortos espacios iban encontran- (1) Mentalidad Araucana. PA AS LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 671 do los conquistadores tribus diversas en todo; las llamaron «naciones», diferenciadas sobre todo por una organización totémica vijente o recién pasada. El señor Thayer Ojeda participa del concepto de Ercilla en cuanto a la habitabilidad del territorio sur por núcleos aboríjenes diferentes en peculiaridades orgánicas 1 mentales, a juzgar por la trascripción de algunas estrofas 1 los comentarios que les agrega. Al principio de esta parte de su estudio escribe estas lí- neas: «Según La Araucana, nuestros aboríjenes no, constituían una sola raza, sino un agrupamiento de pueblos, de costumbres 1 cultura diversos, 1 diferen- tes también por sus rasgos étnicos.» Más estudiadas i mejor conocidas al presente las tribus que se estendían desde el Bio-bío para el sur hasta el Reloncaví, se ha llegado a la conclusión ab- solutamente segura de que todas ellas tenían una misma lengua, análogas tradiciones, costumbres, ré- jimen político 1 familiar, instituciones, Operaciones májicas, intelijencia, sentimientos, carácter colectivo predominante, en una palabra, idéntica estructura mental. Esta semejanza ha servido para rastrear el ¡orijen de estas tribus. las cuales, por estas causas, de- berían pertenecer todas a una misma raza. Los nombres de araucanos. cuncos, huilliches, pe- huenches 1 otros, eran simplemente convencionales, derivados de la ubicación o de otras particularidades. Las diferencias de idioma no pasaban de meros detalles dialectales 1 fonéticos, que no alcanzaban a la alteración de la estructura fundamental (1). La diversidad en el jénero de vida material dependía (1) Lenz, Estudios araucanos. —PADRE VALDIVIA, Arte 1 gramática jeneral de la lengua que corre en cl reino de Chale. 672 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS — del medio circundante, que trazaba a cada una acti- vidades esclusivas. indumentaria, alimentación 1 vi- viendas. Las de las orillas del mar pescaban, las del valle central sembraban 1 pastoreaban en escala mui reducida, las de las alturas andinas cazaban 1 reco- jJáan frutos naturales, las de los llanos perseguían constantemente animales 2 cambiaban de lugar con la frecuencia que les imponía esta ocupación. Sedentarias o nómadas, vivían independientes 1 hostiles en sus correrías contra las de otras comarcas no emparentadas con ellas. Las del valle central, desde el río Renaico hasta Llanquihue, habían llegado al mismo desarrollo 1n- telectual que las de Arauco 1 las de los dos lados de la sierra de Nahuelbuta. Todas tenían uniformidad de ocupaciones, de herramientas 1 utensilios. Todas participaban también del mismo jénero de guerra, la de astucias, emboscadas 1 trampas. Si algunas del sur manifestaban una índole menos belicosa, no era porque les faltase la característica de comibativi- dad, sino porque ésta no había tomado la amplitud que, por el hábito de los encuentros con los españo- les, adquirió en Arauco. Entre los medios de proveer a la manutención, tanto las del sur como las centrales 1 del poniente, contaban con el weke o llama adaptada a estas la- titudes 1 con semillas estranjeras, como el maíz, la quinoa 1 otras; lo que prueba que hasta en las estre- midades australes de Chile se dejó sentir la influen- cia de los incas. Las de aquí como las de allá, sabían utilizar la lana para sus vestidos. En las descripciones de Ercilla de la vestimenta de los cuncos se deja ver que poseían el arte de tejer. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 673 La unitormidad en el desarrollo intelectual de todas estas tribus se deduce, por último, de sus sistemas iguales de contabilidad, de computar el tiempo 1 me- dir el espacio. El mecanismo psíquico funcionaba asimismo de manera ¡idéntica en todas las rejiones: la imajmación reproductora, la memoria de los sen- tidos, auditiva 1 visual; la asociación, el juicio, el ra- zonamiento se reproducían sin varlaciones. No sería razonable reprochar a Ercilla su descono- cimiento de la unidad etnográfica de las tribus que poblaban el sur de Chile, pues en su época no se co- nocían bien la estructura del territorio, la lengua de los indios ni su fisonomía psicolójica propia 1 nativa, que estudios modernos solamente han podido realizar. Indujo a los españoles de la conquista al error de suponer diversos pueblos en el conjunto racial, la falta de vínculo de unién en las agrupaciones, 1 tanto como esta circunstancia, sus diferencias antro polój1- cas, cireunscritas ordinariamente a detalles orgánicos, tales como la estatura, el color del cabello 1 de la piel, ojos, tronco «del cuerpo 1 forma de la cabeza. Estas diferencias en los caracteres físicos no marcaban en realidad una diverjencia de raza. Eran inherentes al lugar, es decir, al clima 1 a las condiciones naturales i Jeográficas; otras provenían del modo de vivir, de las ocupaciones 1 de las mezclas de sangre con otros grupos, en particular con los del oriente andino. A esta causa debe atribuirse, por cierto, la disparidad en los caracteres del cráneo, que al través de tantas jeneraciones ha resultado al fin de índices contrarios, o sea doli 3 braquicéfalos, con todas sus variedades intermedias. No alargaremos esta respuesta con el análisis de 674 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS otros pormenores de los reparos que ha enunciado el señor Thayer Ojeda, tanto por su reducido valor etnolójico, cuanto por no fatigar a los escasos lectores de estas actividades científicas, estimadas a veces entre nosotros como discusiones pueriles. 'reemos sí oportuno agregar a las rectificaciones que acabamos de esponer otras de análoga especie, que se relacionan con el libro de segundo tiraje Raza Chi- lena de don Nicolás Palacios, fallecido años ha para desgracia de las letras nacionales. La primera edición de esta obra provocó violentas polémicas, i sus teorías fundamentales fueron tema de estudios críticos de sabios estranjeros i autores chilenos. La segunda impresión ha visto la luz pública sin los comentarios de la primera, casi en el silencio del olvido. Las teorías del señor Palacios referentes a los arau- canos han sido las menos discutidas, acaso por falta de cultivadores entre nosotros de la ciencia etnolójica. En Raza Chilena se nos hicieron también objecio- nes un tanto destempladas 1 de un gran idealismo acerca del valor asombroso de nuestros indios, de su capacidad militar incomparable, de sus cualidades sociales 1 privadas, como la hospitalidad, el patriotismo 1 la rectitud de sus actos; del pudor de las mujeres, la estolidez de los cronistas que no rendían plena jus- ticia a estos méritos; del entronca miento nuestro con los conjéneres de Lautaro 1 Caupolicán 1 tantos asuntos más que demandarían mucho espacio para enumerarlos en detalle. Por sobre todo esto se nos acu- saba de recargar torpemente las sombras en el cua- dro de la constitución íntima del ser indíjena, diriji- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 675 do en las manifestaciones de su actividad por leyes 1n mu ta bles. Las objeciones de carácter jeneral que sería lícito hacer al libro en la parte que trata de los araucanos, es, en primer lugar, que no está ni mediana mente fun- damentado; relaciones, incidentes heroicos, anécdotas, aparecen sin la referencia del orijen que les ha de dar valor. En la historia del día, los hechos deben ser reconstituídos por medio de las pruebas, pues de otro modo se les descarta como material sin autoridad alguna. Otra observación digna de tomarse en cuenta es que las conclusiones se deducen de teorías anticua- das, como la de que las actividades intelectuales privilejiadas de las razas se relacionan con la forma del cráneo, la noción puramente zoolójica de Vacher de Lapouge. En el bagaje de sus conocimientos an- tropolójicos, comprendidas también la etnolojía i la etnografía, falta la consulta de la vertijinosa produc- ción última de estas ciencias, que ha renovado la an- tigua literatura. El señor Palacios no conocía personalmente a nuestros indios en la porción viva; no había alternado con ellos para penetrar en su espíritu íntimo 1 cono- cer sus modos de sentir, pensar 1 obrar, o sea sus ma- nifestaciones mentales, sus hábitos 1 su carácter. En esta época de esperimentación, los métodos empíri- cos han cedido su lugar a los científicos, que sumi- nistran el conocimiento de la realidad comprobada. Ya no se asigna una aceptación incondicional en et- nolojía, por ejemplo, a los pasatiempos científicos, alos estudios hechos en el silencio tranquilo de una bi- blioteca u oficina. 7.—AnNaLes—NOov.-Drc. 676 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS El examen de muchísimos pormenores de etnolojía araucana, daría a estas líneas el jiro de crítica póstu- ma, que deseamos evitar porque no es acción jene- rosa 1 valiente discutir con los muertos. 1 en el caso del señor Palacios se puede asegurar que, si el autor pasó, ha quedado el patriota, digno del monumento que sus conciudadanos i admiradores quieren erijirle por su acendrado amor al suelo chileno 1 sus glorias, por su severo espíritu de justicia para pedir el mejo- ramiento de nuestras clases populares 1 el reconoci- miento de sus cualidades sobresalientes. Para concluir, haremos únicamente un reparo al título Raza Chilena. Nuestrá población es un com- puesto formado en los tiempos históricos, mediante las mezclas consiguientes de la conquista i los aportes étnicos que le siguieron. No constituye una raza na- tural, con un fondo orgánico 1 psíquico orijinario. Tal es la distinción que hacen entre pueblo 1 raza so- ciólogos 1 etnolojistas modernos. La colectividad chi- lena formaría, por lo tanto, un pueblo i la araucana, una Taza. | A AA > LS ¡POOIGITON la mida ad da sb da sb da al de ab des al da le bl de eb ds bl ds ab ds bd ab de e NS APENDICE Esquema de mitos i creencias de los araucanos actuales , Para estudiar con debido acierto todas las formas del funcionamiento social en una colectividad que no ha salido de los límites medios de la cultura, es de punto necesario el examen de la mitolojía 1 las nociones sobre lo superterrenal de esas sociedades. En cuanto a la enumeración de las que todavía quedan entre los araucanos actuales, consideramos que es un estudio de indiscutible importancia para conocer la fijeza de las ideas de esta raza, ascender al conocimiento de sus épocas lejanas, ver la uniformi- dad de sus representaciones colectivas i la proporción enorme del factor de lo misterioso, que dominaba su alma i diferenciaba su fisonomía nativa de la del español. 678 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS A estos motivos ha obedecido complementar con esta enumeración los capítulos que preceden. Aúllepeñ o wadllepeñ, animal fabuloso con cuerpo de oveja 1 cabeza de carnero que vive en el agua 1 sale a veces de ella, Cuando lo ve una mujer en cinta, da a luz hijos deformes, sobre todo cojos i tullidos, porque este mito zoomorfo anda con las patas de adelante 1 arrastra las traseras. En todas las reduc- ciones se encuentran individuos defectuosos que se designan así. Alwe, alma, espíritu o sombra del muerto; fan- tasma:o aparecido del otro mundo. Alwe wekufi, espíritu o sombra maléfica que causa daño a la per- sona que se le aparece. Hai cerros 1 parajes que lle- van el nombre de Alwe por haber sido lugar de aparecidos, segun la tradición. Am, término sinónimo del anterior, alma o espíritu del cuerpo que existe con propiedades materiales más que espirituales. Se diferencia del otro en que no trae perjuicios cuando su presencia se deja sentir de algún modo entre los vivos. Era frecuente ofren- dar al am de los antepasados chicha o comidas. Amomaritun, «espresión de machi, algo misteriosa, que arenga al wekufio al alwe que supone estar dentro del cuerpo para que lo dejen» (Padre Augusta, Dic- ciOnario). Anchimallen, mito antropomorto en forma de enano, maléfico en sumo grado, que los cronistas asi- milaban al ente llamado duende. Tiene la propiedad de transformarse en luz brillante i fugaz que se ve en los caminos, en las llanuras, corrales, techos de las casas, en las patas de los caballos, entre las ramas de los árboles. La persona quelo ve mui de cerca enferma LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 679 dela vista o queda ciego, según la creencia de algunas reducciones. Como orijinano 1 ajente delos brujos, ha sido adjudicado a individuos que reciben sus servicios particularmente en la vijilancia del ganado. Este mito se ha conservado desde el siglo décimo sesto, hasta 1920 con la variación leve únicamente de la manera de pronunciarlo. Donde aparece la luz Anchimallen sobreviene la muerte de alguien. Antú kochu: «peuco del sol, que según los indíjenas vive allí 1 desde allí aparece; lo tienen por alma de algunos de los finados» (Padre Augusta). Antú parnamRku.—«Aguila venida del sol;lo mismo » (Id). Aniúñmalen, «tomar un pájaro de mal agúero su morada cerca de una persona, aunque sea afuera de la casa, al lado de la cama para maleficiarla con su presencia o su grito» (Id). Deñ, tiuque, pájaro de mal agiero; cuando grita de noche o cuando se pára accidentalmente en el te- cho de la casa o en un árbol cercano para gritar, anun- cla sucesos desgraciados. E Aniúñ eneu deñ, «el tiuque nocturno me sintió 1 no causó un daño» (P. A). Aukinko, resonar. El econo era un sonido sola- mente para el indio, el cual desconocía las leyes de los fenómenos naturales, que atribuía a causas Mmis- teriosas. Todavía queda en algunas parcialidades la creencia de que el eco se debe a una causa oculta. Arimko, una especie de sapos o ranas que los indios antiguos consideraban como cuidadores del agua de los pozos 1 pantanos donde vivían. Se les nombra ba a veces nenko, dueño del agua. Queda el recuerdo de este mito en algunas reducciones i en otras se ha per- 680 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dido. La leyenda de estos batracios aparece mul co- mún en los pueblos de orijen inca 1 en los sometidos a ellos, en los cuales la necesidad del agua era mu- cho más sentida que en Chile. ¿Tendría esa proce- dencia .el mito araucano? Awar Rudewe il, canción del juego de habas. Antes era como un llamado a una fuerza oculta o misteriosa para vencer al jugador contrario; lo que equivaldría a la suerte, fortuna o hada de nuestro idioma. Aun cuando quedan indicios del primitivo alcance, cómien- zam a tomar estos cantos el significado de meras ma- nifestaciones de alegría 1 distracción. Los mapuches han sido sumamente inclinados al juego de habas, sobre todo en los días de ocio del invierno. Seis habas blancas por un lado 1 con una pinta negra por el otro, forman las piezas que se tiran sobre una manta. Al- gunos jugadores acarician las habas con la mano o se las llevan a las mejillas. Awum, en las reducciones del norte 1 awen en las del sur, es la carrera májica a caballo que se ejecuta alrededor de la jente que asiste a los nillatun o roga- tivas o a los entierros. Va acompañada del grito ca- racterístico del araucano o del avavan o kefafen. Cherrufe, el aerolito. Es precursor de muertes i des- gracias para las familias que residen en la dirección en que estalla. En algunas comarcas le atribuyen una figura híbrida, cabeza humana i cuerpo de serpiente; en otras lo representan como jigante que vive en los volcanes. Algunos caciques poseían hasta hace poco un cherrufe en forma de piedra mineral que habían encontrado en el campo 1 podían lanzar en el espacio en la dirección que deseaban. Regresaba a su poder. Choñichoñ, mito que en algunas reducciones se re- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 681 presenta como pájaro grande nocturno 1 en otras co- mo la cabeza alada de una mujer, que se desprende del cuerpo 1 vuela en la noche adonde hai brujos. Todavía corren entre los mapuches mil cuentos de personas que han visto o sentido un choñichoñ en la noche o que aletea en la puerta de la casa. Chukao o chukau, pájaro que vive en los bosques. El grito de cierta manera es signo de mal agiero; de otra es bueno para los que buscan animales perdidos en la montaña. Chukau pilku, el mudas que sirve a la machi ia los bailarines (hombres 1 mujeres) en el rewetun (Padre Augusta, Diccionario). Chupez, «un toro fabuloso que figura en unos cuen- tos araucanos» (Diccionario del padre Augusta). Deñ, tiuque nocturno que se considera como de mal presajio. Dunulfe, májico que interroga a los espíritus. Diulliñ, abejón. Antiguamente representaba las almas de los parientes. En la actualidad conserva todavía cierta voluntad consciente cuando penetra a las casas. Cuando ha alojado dentro de la ruca 1 sale por la mañana visto por algunos delos moradores, anuncia próxima desgracia o muerte. En algunas re- ducciones lo mencionan Ficha putroquin (Datos re- cojidos en Collimallin). También dicen putrokin. Epuane, «dos caras, ser de dos caras», denominación de un wekufí que posee el mar o lago 1 que es lla- mado también Millalonko (cabeza de oro) o Kowe- kufú (demonio del agua); v. gr.: Kutraneleu. «(Me ha hecho enfermar el Kowekufi». Epíteto que en algunas partes los indios infieles an- teponen a sus denominaciones de Dios al invocartlo 682 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Epuane nenechen, sea porque le suponen de dos sexos o sea aludiendo con esta espresión al cielo be- nigno 1 sereno i al cielo desfavorable, o a la severidad 1a la benignidad que el Ser Supremo puede demos- trar a los hombres. Mas hai que notar que la idea se aplica tanto a Dios como al mayor wekufú (demo- nio mayo1). Epulonko, ser de dos cabezas. Es idéntico con epuane» (Padre Augusta, Diccionario). Debe advertirse aquí que este autor se refiere a algunas tribus del sur 1 que los indios antiguos no tuvieron las representaciones de Dios ni del diablo, que proceden del catolicismo. Los mapuches del nor- te del río Toltén pocas veces emplean el término Dios sino nenechen (dueño de los hombres) 1 nene- mapu (dueño de la tierra), ni el de diablo, sino we- kufis. Epuñamuñ, «s. c., los convidados de otra tierra que ayudan en las rogativas (según Domingo 2. Weñu- ñanko). El nombre literal: dos pies, se esplica por la función que los epuñamuñ desempeñan, a saber, de dar brincos con los dos piés, símbolo, como parece, de la dualidad sexual que los indios infieles atribu- yen a Dios invocado por ellos bajo las denominacio- nes inseparables de Wenurey Chau, Wenurey ñuke o Wenurey Fucha, Wenurey Kuse, o Epuane o Epu- lonko». Todas estas ideas pueden ser los mitos estili- zados del sol 1 la luna. La palabra epunamuñ, es residuo del mito del mis- mo nombre que tuvieron los indios antiguos. Los cronistas 1 Ercilla lo mencionan. El abate Molina dice: «el Epunamun, que es como su Marte, de quien refieren casi todas sus fábulas que se cuentan de los LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 683 o duendes». Parece análogo este al mito antropomorfo que los indios modernos llaman Wtramalwe. Foala, palabra que sirve para formular juramen- tos: Ni Rollú ñas. | Foala, kovatulan. «Por mi alma!, no miento». Por lo jeneral los araucanos de ahora no juran por su alma, ni por Dios ni por otras abstracciones, sino por su padre, por su corazón; cuando es de día, por el sol que va caminando; cuando hai oscuridad, por la noche que va avanzando 1 a veces por la luna; ahora por nenechen que mira para abajo. Dudamos, pues, de los juramentos por el cielo 1 el infierno que Ercilla menciona. Foro utun, volverse esqueleto. Creen aun en mu- chas reducciones que de día se trasforman en esque- letos algunas visiones míticas, como los witranalwe, 1 esteriorizaciones de los brujos. Funapue, tierra podrida, con que los hechiceros matan a la jente, según lo creen desde antiguo los indios. nalkiñ, animal subterráneo que ladra suavemente como perro, según los indios del norte, sin causar daño al que lo oye. Los del sur llaman así a un sapo pequeño que ladra como perro nuevo 1 le remedan na na na. E | nelliputun, «hacer el exorcismo al wekufi» (Au- gusta). nonnon, llaman algunas reducciones al pájaro co- nocido con el nombre de padeñ. «Nombre de un per- sonaje que, según una antigua tradición, vino en auxilio de los indíjenas cuando se veían mui opriml- dos por los españoles, estimulándoles a una acción común a fin de esterminar a los opresores i propor- e 681 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS cionándoles para ello consejos 1 una flauta májica» (Augusta, Diccionario). El pideñ (Rallus rythynechus) se considera en al- gunas reducciones como ave de propiedades máji- cas. Las mujeres débiles para lactar a sus hijos co- men caldo o carne de pideñ porque su color se ase- meja a la leche 1 puede tener sus propiedades ali- menticias (Informes recojidos por el autor). mllatun, la ceremonia clásica i tradicional de los araucanos para pedir agua o la detención de algunos fenómenos físicos, tales como las lluvias excesivas 1 creces de ríos, temblores, etc. Descrita en otros vo- lúmenes del autor. Parece que nuestros indíjenas la tomaron de los incas en sus rasgos jenerales. núuman, el grito de la guala (ave acuática), que causa desgracias al que lo oye, como la muerte de algún miembro de su familia. Chimifilu, un montón de culebras que mui pocas personas suelen encontrar en el campo. Es un en- cuentro de buen augurio. Hai que acercarse a ellas sin dañarlas, arrojarles palitos de ramas e invocarlas pidiéndoles buena suerte. Se van retirando paulati- na 1 tranquilamente hasta que la más grande queda. enroscada en el suelo. Invocada respetuosamente, se retira también. Donde estaba el montón de culebras queda una piedrecita negra de virtud que da riquezas a su poseedor. Circulan por las tribus de Cholchol muchas leyendas sobre chinsfilu. Un cacique se que- jaba de no haber recojido ese talismán por ignoran- cia e instaba a su hijo, amigo nuestro, a quelo hiciera si alguna vez tenía la fortuna de encontrarse con este hallazgo. Inarfilu o ¿war filu, serpiente grande o dragón que LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 685 en las tradiciones araucanas figura como cuidador de las cuevas o habitaciones de los brujos. — Kaikar 1 karkar falu, mito del agua que en algunas reducciones lo representan como caballo recién na- cido, pero con crin tan crecida, que le arrastra por el suelo. En las tribus del litoral 1 de los lugares ad- yacentes, lo conciben como un monstruo mitad ser- piente 1 mitad caballo, que habita el fondo del mar. Su grito se asemeja al relincho del caballo. Las leyen- das antiguas de los araucanos hacían figurar esta ser- piente en el mito del diluvio, como directora de las aguas que salían del mar 1 cubrían la tierra, según el padre Rosales. Al presente los indios viejos del centro, tienen una vaga idea de este mito, que oye- ron nombrar a sus mayores. Los jóvenes han perdido toda noción de él. Kalku el brujo o el hechicero 1 todo contenido dañoso que suministran en el licor, en la comida o de cualquier otro modo. Pellomen o callfu pellomen, un moscardón azul que, en la misma categoría del abejón, contenía el espíritu de los antepasados, según las leyendas de los anti- guos. Entre los indios del sur 1 de las costas de Val- divia, no se ha borrado del todo semejante tradición. millatun camañ, el oficiante en el mllatun; trutru- catun Kamañ, el tocador de la trutruca en el nalla- tun; estos-1los demás auxiliares de la machi ejercen funciones májicas durante la ceremonia. Kare kare, la gallina destinada para el sacrificio en algunas ceremonias invocatortias. Kawiñ, reunión i borrachera; unas son de carácter social, como casamientos, carreras, trillas, inaugura- ción de casas O canoas, aniversario de San Juan; otras 686 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS son de carácter májico o sagrado, como el mllatun, el machitun, necurewen o fiesta de machis 1 entierros. Keskeseñ, en algunas reducciones del sur, «pájaro que anuncia la primavera. También dicen de él que, cuando se cubre con una manta su nido con los hue- vos, junta toda clase de flores 1 yerbas de virtud salutíferas depositándolas encima de la manta 1 como suplicando se le franquee el acceso a su nido» (Augus- ta, Diccionario). Ketronamun, (ketro, tartamudo; namun, pierna) de- nominación que se da también en algunos lugares al mito Anchimallen, enano que anda con una sola pierna. Kewpu o keupú, piedra como pedernal de que se fabricaban antes las hachas. Creen hasta ahora los indios que estas hachas se orijinan del rayo 1 cuando suelen encontrar enterrada alguna en el campo, la guardan con todo cuidado. Los indios antiguos ha- cían con ella una ceremonia para pedir lluvia derra- mando algunas gotas de agua en una de las caras. Kodiñ, la placenta; arrojada sobre un sembrado, ejerce influencia májica en la producción 1 aumenta el rendimiento. Un huevo podrido causa resultado contrario, esteriliza la siembra. Kolenkolen, el cernícalo, pájaro cuyas plumas se usaban antes para obtener por trasmisión de virtu- des su vista 1 habilidad. Ahora sólo se le mira como pájaro de propiedades dignas de imitarse. Koliúmn, estraviarse del camino que se sigue, lo que se atribuye a intervención de algún brujo o we- kufú para causar un perjuicio. También dicen ñ1w%, mala seña para el hombre que está próximo a morir o alguien en su familia. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 687 Kulkil, chucho o chuncho (Gladicium namum), pá- jaro nocturno de mal agúero, que anuncia muerte cuando viene a gritar cerca de la casa. De la misma categoría es el buho o konkom (Syrnium rufipes). Kelteu, kilteu, tréguil, tregleo queltehue, (Vanellus chilensis), pájaro que anuncia la presencia de foras- teros cerca de la casa o de ladrones de ánimales. Se le reputa benéfico 1 hai un baile en que se le men- ciona 1 se imitan algunos de sus movimientos. Sue- len ponerlo cerca de la puerta del corral como viji- lante de los animales. Admirado por su pelea. Koftun, operación májica que consiste en matar un párvulo, hijo de un hombre que abandonaba a la mujer soltera o que le era infiel, para tostar en una vasija de greda los testículos 1 causar la impo- tencia del individuo. Esos órganos debían producir un chasquido semejante al maíz cuando se tuesta para que la operación resultara eficaz. Al presente ha cesado esta costumbre o se practica con muchas precauciones. Konagil, canto de la machi para congratular al enfermo de mejoría. Koncho, parentesco de amistad entre dos personas que se han hecho mutuos regalos o han celebrado algún negocio. Existen fórmulas tradicionales que le dan valor májico, de palabras i de abrazos. Concho- tun se denominan las reuniones que celebran estos parientes i en jeneral las de invitación para comer 1 beber. Kumaikiñ. «En el lenguaje de las machis el pájaro chucao, al cual las machis cazan, secan 1 adornan con un collar de flores (copihues) para aplicarlo a los enfermos en la parte dolorida» (Augusta, Dicciona- 688 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS rio). Esta págs: májica se usa en algunas redue- ciones del sur, próximas a las playas. Kuikur, puente de un solo palo, mui comunes en la Araucanía. «Kuikui tulermeu alwe wekufiú. Un ánima. wekufú te sirvió de puente» (1d.) Kultrun, el tambor. El de las machis reune ciertas propiedades májicas 1 suele contener piedras de vir- tud u otros fragmentos. Su sonido, sobre acompañar el canto, ahuyenta al wekufú o las fuerzas maléficas 1 destructoras de los hombres. Kuwe o pirgiin de nuestros campesinos, que, según los indios, producen los sabañones. Lañmatun, casarse con una viuda. Aunque costum- bre antigua, todavía quedan vestijios de ella, pues el hijo mayor suele tomar la mujer del padre, no siendo su madre, 1 el hermano menor la del mayor. En esto influían el interés de no disminuir los bienes de la comunidad con la vuelta de la mujer a su fa- milia, ni perder el trabajo que ésta representaba. Había también consideraciones de orden oculto 1 misterioso, como que no llevara a otra parte la mujer algo: de la vida del marido que había recibido por contacto carnal, 1 podía utilizarse contra alguno de la parentela. Lelliuken, «cierto arbolito o enredadera. Como .sus ramas, según una esplicación que se nos ha hecho, abraza las de otros árboles, tiene la virtud de con- ciliar corazones, lo cual se consigue echando su cot- teza machacada i pulverizada a la harina tostada que ha de comer la persona cuyo amor se quiere atraer o recobrar» (Augusta, Diccionario). Son innu- mera bles, agregaremos nosotros, las plantas que en cocción o de otra manera tienen la propiedad májica LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 689 de jenerar o mantener el sentimiento del amor. Otras tienen propiedades afrodisíacas, no por efecto natu- ral, sino por cierta virtud oculta. Había también muchas para curar la esterilidad de las mujeres. Leufu trewa (leufo, río; trewa, perro), animal sub- terráneo que en algunas reducciones costinas del sur se Oye que suena Korakak. Lican, piedras de pedernal de varios colores, que las machis buscan con afán para sus operaciones cuando son de forma redonda, pequeñas i jaspeadas. Creen los indios de muchas parcialidades -que pro- vienen de los volcanes. De estos sílices se confeccio- naban antes las puntas de lanzas 1 flechas. Caupoli- cán viene de Keuwpu, otra clase de piedra, 1/ikan. Las machis que poseen un l¿kan que han encontrado en un bosque, son especialistas en las curaciones de las enfermedades provenientes de la apropiación por al- guna persona de ciertos resíduos corporales de otra para dañarla, como uñas, saliva, sangre, sudor, etc. En la primera sesión o machitun, la curandera de- clara la causa de la enfermedad; en la segunda pre- senta su likan, al que hace una pequeña invocación o picha millatún, i en la parte áljida de este segundo machitun, envía al lvkan, desde un pañuelo esten- dido, que vaya a buscar esos residuos a algún rem (cueva) de brujos. En un tercer machitun o tercera: jornada de la curación, de ordinario al venir el día, llega el /¿kan, otra vez en la parte culminante de la representación májica, 1 cae en un pañuelo estendido con los residuos tomados al enfermo por su enemigo. El doliente recobra al fin la salud. La salida 1la vuel- ta del (¿kan pertenecen a las percepciones privilejia- das o vistas solamente en las sociedades bárbaras 690 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS por el ajente intermediario entre los espectadores de una ceremonia 1las potencias o espíritus protectores. Uno de nuestros informantes de este mito, joven que ha estudiado hasta el cuarto año de humanida- des en Santiago i que es inspector del liceo Lastarria, nos decía que él creía firmemente en este portento, porque lo había presenciado con una hermana (No- ticias anotadas por el autor en varias parcialidades del poniente de Temuco, hacia Cholchol). Luankura, cálculos biliares o piedras del huanaco, que los indios utilizan para algunas enfermedades i para adquirir la velocidad de ese rumiante. Antigua- mente fué de mucha aplicación en la guerra. Llafllaf. «La parte copuda del rewe, adornado con flores de paupaweñ 1 de coprhues». Llanill, «especie de tarima usada en las rogativas para depositar encima la batea con la sangre inmo- lada 1 la chicha». Llankan, pagar por el muerto a sus parientes. An- tiguamente se pagaban los homicidios o se daba un malón en caso de negativa. También pagaba el ma- rido al padre de la mujer. Hoi queda la devolución de los bienes de ésta. Llagparaña en el surillagpahen al norte de La Impe- rial, espresión para brindar licor a un amigo por su salud, indicando con ella el que ofrece, en conformi- dad a lo establecido por la práctica inmemorial, que beberá primero el contenido del vaso 1 en seguida el agasajado igual cantidad. Esta prioridad de beber del que ofrece es para alejar toda sospecha de que el licor lleva alguna materia venenosa o kalku, bruje- ría. Por la costumbre de la recíproca el festejado tiene que retornar al festejante cuando tiene dinero PS UN LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 691 o licor disponibles. Se cuentan por centenares los ca- sos de mapuches envenenados en el licor por kalku. Lliwake, el noticiero, avisador, en el sur del río Imperial, 1 lluafe en el norte. Tiene oído estraordi- nario para los ruidos de la noche, por virtud oculta. Machi, el hombre o la mujer que cura las enfer- medades por un procedimiento májico adquirido me- diante un largo aprendizaje con otra machi. Hasta el siglo XVIII hubo más hombres que mujeres dedi- cados al machismo. En los dos últimos siglos ha su- cedido al revés. Machitun, la curación por arte májico, cuyas es- cenas salientes consisten en la entrada del espíritu protector en la machi por autosujestión 1 en la absor- ción de la enfermedad por la parte dolorida, sin prestar atención a los síntomas físicos. Maneñ, en las reducciones del sur, junta de brujos para hacer mal, en los renmiwss o cuevas. La misma noción existe en las comunidades del norte, en las cuales circulan por centenares las leyendas sobre es- tas reuniones nocturnas, verdaderas conspiraciones comia lOs VIVOS. 00: a: Malon, ataque, a veces por vengar brujerías, de un” cacique contra otro para arrebatarle sus animales, sa- quearle su casa 1 en ocasiones matar a sus mora- - dores. Actualmente queda en el concepto del indio el malon judicial o el arreo de sus animales por el receptor 1 la persona que embarga. Malwe llanka, en algunas reducciones del sur del río Imperial, «el cántaro profético que contiene chi- cha 1 es enterrado al pié de un árbol 1 desenterrado en el año siguiente, siempre con ocasión de los ngi- —llatunes. Dicen que anuncia buena o mala cosecha 8,—ANALES.—NOVIEMBRE:DICIEMBRE 692 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS según se encuentre o nó en él granos de trigo, cebada, pepitas de manzana u otras semillas» (Augusta, Dic- cionario). Mampuwen, hacerse caricias con las manos. El beso no fué practicado por los araucanos antiguos 1 es poco usado por los actuales. Los enamorados se manifestaban afecto juntando un lado de la cara 1 res- tregándose mutuamente. En la compenetración a que hemos alcanzado de las intimidades indíjenas, llega- mos a comprender que se trata de no dejar por el beso alguna partícula de saliva en poder de otra persona, quien, además, puede tomarle el aliento. Manke, el cóndor. Ave de gran consideración 1 respeto para los araucanos por sus cualidades de fuerza, rapidez, vista i olfato. En la antigúedad fué totem de varias familias, cuyos descendientes llevan - todavía su nombre como apellido. Corren muchos cuentos entre los indios en los que se pondera la ha- bilidad del manke 1 se le hace ejecutar actos propios del hombre. | - Maréupuanta, «8. €. cierto ser mitolójico que, según una creencia antiquísima i mencionada solamente en las obras del P. Luis de Valdivia, era hijo del sol i autor de la vida de los hombres». P. Augusta. : Mareupulawen, «s. c., doce yerbas medicinales o sea remedio mareupu. Es un remedio místico que las machis prometen conseguir de nenechen (Dios) para sus enfermos 1 que, a deducir de las espresiones aná- logas, está en conjunto con las ideas relijiosas de los indios de mui remota antigiedad, las cuales se esca- paron a la observación de los europeos invasores i cuya tradición se ha perdido por el influjo de las guerras 1 de la predicación del Evanjelio» Id. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 693 Meli, cuatro, número sagrado de los araucanos por significar los cuatro puntos cardinales, que simboliza la cruz de todas las colectividades americanas. Quedan supervivencias de esta representación colec- tiva, que ahora no se esplican los indios, tales como el movimiento circular repetido cuatro veces en los entierros 1 la notable persistencia de este número en las operaciones májicas. La propiedad sagrada de los números requiere cierto adelanto en las abstracio- nes, por lo que es de suponer sea esta noción de Imposición peruana. Mellico lawen o melico, remedio que las machis suelen ofrecer en sus cantos al enfermo como infali- ble para sus curaciones: significa cuatro aguas dife- rentes. Las tribus del norte, según informes que re- cojimos en Angol, mencionaban con, este nombre-una yerba que conocían las machis. Meulen, el remolino o torbellino. Mito antiguo que persiste hasta hoi. En su interior va una fuerza ma- léfica que produce la muerte o una enfermedad al que alcanza el remolino. Mollfim, sangre. Como en todos los pueblos bár- baros, la sangre desempeña un papel amplísimo en las representaciones colectivas májicas de los arau- canos. Había sangre buena, del hombre 1 de los ani- males, que se ofrecía como sacrificio 1 se emplea ba en las invocaciones, en la imposición de nombre, en la medicina 1 como signo de juramento 1 trasmisión de cualidades. Había asimismo sangre mala, como la del flujo menstrual 1 del parto. Se sangraba (moll- fún) a los niños flojos 1 de malas tendencias, para sacarlas del cuerpo 1 dejarles lo útil. Se sangraban los hombres por hijiene para alivianarse. La sangre 694 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS constituía una de las partes vitales del componente biolójico con propidades misteriosas. Nawel, tigre. Los araucanos del otro lado de los Andes tenían por este felino un respeto que tayaba en veneración, cómo los del centro i la costa por el león. No es raro encontrar en los cuentos de ahora la intervención de este animal o alusiones a él." Hemos oído en la Araucanía tradiciones de que antigua- mente pasaban los huanacos de los Andes i del otro lado hasta el valle central 1 la sierra de la costa. ¿No sería lójico suponer que con ellos entrase también el tigre arjentino? Persiste en los cuentos este sagra- do temor. Nuku, nuco (Otus Brachyotuús), ave de mal aguero. En este grupo de anunciadores estaban clasificadas casi todas i talvez todas las nocturnas de presa, al- gunas palmípedas nocturnas i zancudas, como el fla menco común, el cuervo CULO, el guairavo (Nye- ticorax O etc. Ñamku (Buteo erythronotus), aguilucho. Los in- dios llamaron hasta hace poco al águila grande o real calquin (en el sistema fonético moderno kalkin). El aguilucho ha sido considerado «siempre entre los in- dios de todas las rejiones como ave de influencia be- néfica. Cuando lo ven volar cerca o posado en algún árbol, le piden perdón, le ruegan que les tenga lás- tima 1 lo saludan con veneración, le dan los califica- tivos de padre, hermano o compañero i lo imvocan para tener éxito en cualquiera empresa que. vayan a emprender, como un viaje, un negocio público o do- méstico, un juego de chueca. Ruéganle que venga a . LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 695 o pararse a la derecha 1 no a la izquierda. Abundan los nombres en que entra el término manke. Nadol, principal, el primero en el mando; ñadol mapu, jefe de una reducción o de una zona de familias emparentadas. Era persona de consideraciones próxl- mas a la veneración. Lonko, término que significa jefe, o la cabeza. Parece que de estas voces sinónimas midol era más comprensiva que la otra. El vocablo úlmen o gúlmen tenía una acepción análoga, hombre rico, noble, 1 como los caciques, reunía por lo jeneral a su dignidad de mando, la fortuna en animales 1 tierras; era la cabeza del linaje. Cacique, término que indicaba igualmente la jefatura de la par- cialidad; fué traído del norte por los conquista- dores. Toquí, mando militar temporal, conferido en una asamblea al más apto por su valor 1 capacidad guerrera. , Revestía esta elección mayor prestijio cuando El designado era cacique de autoridad reco- nocida 1 parentela numerosa. Pans, león chileno o puma (Felis concolor). En muchas parcialidades de la provincia de Cautín nom- bran este animal con la palabra trapial, de orijen puelche sin duda. Paniúun, comido por el león; pa- nitun aka, los restos de un animal devorado por el felino. El león personifica una fuerza poderosa, irre- sistible, que es necesario respetar 1 sobre todo neutra- lizar en sus efectos. En las zonas montañosas particu- larmente es donde este sentimiento de temor se acen- túáa más. Nadie lo hiere, ni persigue cuando ha he- cho presa en un animal del rebaño, aún cuando su rastro es tan conocido a la perspicacia visual del in- dio. Si atraviesan un bosque en el cual se supone o se 696 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS sabe que habitan leones, nadie se atreve a pronunciar su nombre, para que no lo oigan sus espíritus 1 vayan a revelar su presencia a las guaridas. Le dan el tra- tamiento de «gran padre», fiúcha chao 11o imvocan para pedirle protección o buen viaje. «Padre, le dicen, ten compasión de nosotros 1 de nuestros hijos; estamos pobres i necesitamos de tu ayuda». Los cuentos sobre el león abundan entre los araucanos 1 en ellos se es- teriorizan sus particularidades estraordinatias, que superan a cuanto animal pisa el territorio. Antes se metían algunos indios polvo de huesos de león debajo de la piel, por el cuello, los brazos o los hombros. Esta inoculación májica se conocía con el nombre de ka-. tankura. El indio se creía poseído de todas las cuali- dades del león en fuerza, astucia, etc., en virtud de la noción de los pueblos bárbaros de que las partes transmiten la esencia del todo. Entre los, guerreros se practicaba en especial esta operación (Datos ano- tados por el autor en varias reducciones). Paila nekultum, espresión que significa correr echado, hacia atrás 1 que usan los machis en algunos lugares para simular en el machitun o curación una carrera con los brujos o con los wekufús, potencias jeneradoras de todos los males del hombre. Palin, jugar a la chueca: palúwe, la pista. En este. juego tradicional de los indios es en el que-se aplican con mayor profusión las prácticas májicas. Cuando la partida es grande i con apuestas, los contendores son dereducciones distintas. Préviamente, algunos ju- gadores recurren al adivino o adivina para saber el resultado; éstos duermen con la chueca debajo de la almohada ¡ al día siguiente predicen. Otros jugado- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 697 res ponen la bola entre las plumas de pájaros veloces o se inoculan polvo de sus uñas; la cubren a veces con tierra de la sepultura de un palife o diestro famoso; antes la metían dentro del cráneo de uno de tales es- pertos. Suelen hacer bailar la bola en la noche para llamar la suerte. Algunos de los luchadores o la ma- chi con su tambor, entonan el canto de la chueca (paliwe il). Todavía se privan del trato sexual para salir vencedores en la empresa. Palú o pallu, la araña de rabo colorado (Latrodec- tus formida bilis). Para neutralizar los efectos vene- nosos de este arácnido, los indios se comen el mismo animal, si lo atrapan, o la parte abdominal picada o molida de otros de la misma clase. Es la aplicación de la majia por semejanza. Payun es el vello de la barba 1 también el nombre de una planta (Arachnites hypogaea Phil) que da una flor parecida a la barba, por lo cual las mujeres la toman en cocción para tener hijos varones. También es una aplicación de la májia por semejanza. Pelon, ver 1 el adivino por vista, que auspicia por el grito ida carrera de los animales, por el vuelo i el canto o graznido de las aves. Hasta después de la mitad del siglo último, los adivinos interpretaban lo que iba a suceder en una batea con agua o interroga- ban a un cantarillo que contenía algunas partículas del enfermo, para conocer la causa patolójica i la persona autora del daño. Ahora el nigromántico se vale para conocer la rejión dañada de los intestinos de un cordero, de un cerdo, una gallina u otro animal, que han sido esputados en la boca por un enfermo a fin de trasmitirles su mal. La localización de las en- 698 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS fermedades por golpes, sobre todo, es segura por este procedimiento májico, mui usado al presente con el nombre de peutuun. Perimontu, cosas sobrenaturales; perrmontun, ver algo portentoso. Esta noción de los indios, tan en armonía con su mentalidad prelójica o nutrida de elementos misteriosos, se asemeja a la idea de: los milagros del cristianismo. Perímontun es ver con- vertirse en agua la carne, arder un árbol, saltar una piedra, etc. Creían los indíjenas de otros tiempos ¡ aún los viejos de los actuales que este fenómeno se antropomorfizaba en figura de un hombre de la raza, enviado a algunas parcialidades por los espíritus su- periores para anunciar sucesos estraordinarios, como lluvias excesivas, temblores, sequías fatales, etc. (Da- tos recojidos en las provincias de Malleco i Cautín). Paillawe, planta (Marchantia polymorpha) que mezclada con otras yerbas sirve para crear la inclina- ción de una mujer en favor de un hombre 1 viceversa. Según la yerba mezclada, es la forma en que se mani- fiesta el amor. Peumafe, soñador, el adivino por sueños. Viene de peuma, sueño. Son abundantes aun en todas las re- jiones i se ocupan en inquirir el paradero de animales robados o perdidos, en anunciar quién ganará en un juego dechueca o en una carrera 1 de qué enfermedad adolecen las personas. El procedimiento es de majia por contigiledad: una pleza de la montura que ha es- tado en contacto con el caballo o una del traje del enfermo colocada debajo de la almohada, provoca el sueño revelador. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 699 Panókawellun, «ceremonia de entierro que consiste en que un jinete montado en un caballo que lleva una campanilla se sitúe al lado del ataúd i frente de otro cuyo caballo no está adornado con ese instrumento sonoro. Luego comienza un cambio de sitio entre ambos, que simboliza algo oculto 1 sagrado». Esta cos- tumbre queda en algunas reducciones del sur del río Imperial. Antes fué común en las reducciones del norte el baile de los caballos con cascabeles, para di- vertir al muerto. Les Pillañ, representación colectiva de los araucanos, común a todas las colectividades indíjenas de Amé- rica, de la potencia poderosa del rayo i de los fenó- menos ígneos, como los volcanes, luz rojiza de incen- dios lejanos, inflamación de sustancias fosfatadas en porciones grandes, etc. De su voluntad dependían las fuerzas propulsoras de la producción 1 la proli- ficuidad de los seres animales. «Los indios de la costa le atribuyen más bien las avenidas de los ríos, salidas del mar u otras calamidades, más hai que notar que tal superstición, es hoi sostenida solamente por las machis 1 por los indios viejos, quienes en el pillar ven aún el Dios especial de los araucanos. Según el Padre Rosales, se llamaba en su tiempo pillañes a todos los guerreros muertos, tanto indios como espa- ñoles, a quienes suponían continuar sus guerras en los aires». El abate Molina dice por su parte: «El alma en tal estado de separación del cuerpo, se llama pi- llán. Hai pillanes buenos 1 pillanes malos, como los llaman: los buenos son las almas de los araucanos 1 los malos las de sus enemigos, como, por ejemplo, la, de los españoles. Afirman además que los pillanes 700 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS pueden repasar el mar i venir a ayudar a sus amigos o compatriotas. «Pilláñ bandera, la bandera de color amarillo, en la que se amarran con hilo azul los co- corazones victimados. Pillañ domo, la mujer pillar ¡ cierta arte de curación de las machis. Púllañ kawe- llw, caballo pillañ de que cantan las machis al recon- valeciente para animarle, diciendo que lo volverá a montar. Pallañ kuchillo, el kuchillo piúlañ que em- puñará otra vez el enfermo ya libre del peligro, se- gún lo canta la machi; el cuchillo empleado en el sa- enficio. Pallañ kuse, vieja que funciona en el millatun. Pillañ kitral. (Oimos también decir: fi kútral), el fuego en que se asa la carne de las víctimas en el no- llatun 3 se queman las partes no comestibles de ellas. También en los rewetunes que se efectúan para la curación de enfermos se hace tal fuego, encima del cual se esparce harina tostada i en el cual se abrasan los pedazos de una gallina destrozada viva. Pallam lelfún, la pampa donde se realizan los nguillatunes. Pillañ toki, hacha májica que figura en los cuentos araucanos: implorándose al nenechen (Dios), éste la hace bajar del cielo, siendo su virtud la de cortar de un sólo golpe los árboles más jigantescos. Pillañ wen- tru, hombre que tiene cierta función en los nguilla- tunes; cierta arte de curación empleada porlas machis» Augusta. Pingida o pinda, el picaflor. Pajarillo que presajia muerte por ahorcamiento a las personas que les toma cabello para hacer su nido, sobre todo a las mujeres. Como lo ven aletargado 1 pendiente de una rama, je- .neralizan que así quedarán quizás las que han tenido LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 701 cabellos en contacto con el picaflor. (Reducciones de Angol). ; Piru gusano. Antiguamente existía un ceremonial májico mencionado por los cronistas para estirpar los gusanos que invaden un sembrado. Ahora los jefes de familia ya viejos no hacen practicar ceremo- nias májicas para este objeto, porque dicen que ne- nechen 1 los espíritus buenos poco les oyen a causa de que los mapuches jóvenes visten pantalones 1 ol- vidan las costumbres de los antepasados, imbuídos en. la civilización de los winkas. Púwicheñ mito con figura de culebrón o serpiente de proporciones crecidas. Cuando ha llegado a su edad adulta, le crecen alas, con las que vuela a vo- luntad. Silva estridentemente i se adhiere al tronco de los árboles en las noches 1 en los días de calores excesivos; donde ha estado deja huellas de sangre. Cuando llega a la vejez, creen en varias reducciones, que se transforma en un pájaro del tamaño de un gallo, tan sanguinario como en su otra forma. El piwicheñ suele cebarse en los habitantes de una casa, quienes van muriendo estremadamente flacos (tisis tal vez). Cuando se enflaquece el ganado sin causa aparente, es el chupador de sangre el que produce el estrago. Jentes 1 cuadrúpedos quedan a salvo trasladándose a otros lugares, interponiendo un río o un estero en- tre ellos i el vampiro. El que oye el grito del piwicheñ, lo ve cuando vuela o está pegado a un árbol, queda espuesto a enfermedades o a la muerte. Este mito aparece con frecuencia como causante de muchas en- fermedades en las ceremonias curativas de las machis 1 en sus percepciones previlejiadas o esclusivas a ellas. 4 702 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Púlla fúcha, púlli kuse, mito que vive en una casa subterránea. Lo imajinan los indios de algunas re- ducciones como ser bisexual, de dos caras 1 dos ca- bezas. Es antropófago, pues mata a los hombres para comérselos. El calocolo era un mito. antiguo seme- jante a éste, que habitaba en el subsuelo en forma de un gran lagarto. | «Raniñ, la mitad. Raniñ wenu Chau, Raniñ wenu Ñuke, padre, madre celestial, denominación con .que los indios adictos a la antigua superstición in- vocan a Dios en sus rogativas 1 de lo cual se deduce que lo miran como un ser de doble sexo. Compárese Mareupuantiú; también epuane, epulonko» (Augusta, Diccionario). Esta personalidad doble ¿no será un vestijio de la dualidad" peruana del sol 1 su esposa la luna? no será un mito estilizado? «Rekú pilañ wentru, hombre pillan recostado, nombre de uno de los mayores antiguos a quien in- vocan las machis como al dios especial de los 1ndíje- nas, 1 que, según dicen, les aparece en sus sueños exijiendo se le hagan rogativas». (1d.) Renú 1 renútu, cueva donde viven o se juntan los brujos. Múltiple en sus formas 1 manifestaciones, el mito kalku (brujo) ha tenido entre los araucanos una amplitud desmedida. Los brujos están dotados de la falcultad de poseer 1 utilizar el principio o po- der destructor que ha existido en todas las socieda- des incipientes 1 que entre los araucanos se designa ahora con el nombre de wekufú. Abundan las leyendas de los iniciados en la brujería, hombres 1 mujeres, que se entregan en las cuevas o renú a prácticas porten- tosas con monstruos, pájaros 1 objetos estraños. Así LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 703 como dominan la fuerza mala, poseen la propiedad de transformarse en animales, en aves noctutnas, en chonchoñ, etc. Hasta mediados del siglo último, se sometía a los individuos q quienes se les compro ba ba muerte por brujería al suplicio del fuego lento, para: que denunciaran a sus cómplices. Al presente el brujo existe en toda su estensión antigua entre los ma pu- ches de las diversas reducciones. Rewe, es un haz de ramas de canelo, principalmente, o de otros árboles, como laurel, plantado en el suelo 1 amarrado con una enredadera especial. Antigua- mente fué el distintivo de mando que se mantenía afuera de la casa del jefe familiar o de una reducción; en la actualidad solo algunas machis lo usan delante de sus casas. El rewe es como un objeto de celebración o-santuario, que se emplea en todas las operaciones májicas de las machis, como en las curaciones, los sacrificios, rogativas, entierros 1 otras. Desempeña un papel mul importante en los éxtasis 1 sueños de todas estas mediums. Como representa un árbol sa- grado a que los espíritus invocados descienden pre- ferentemente, es cosa tabú durante el acto, que nadie puede tocar. Rewel renin, es clavar las lanzas en el suelo durante algunas ceremonias, como en el nalla- tun. En los tiempos de guerra llamaron los indios rewelwe el sitio en que descansaban i plantaban esta arma. Este símbolo sagrado sirve en Ocasiones a personas que no revisten carácter májico para pro- tejer sus casas de la acción maléfica de los brujos. Ruka, casa, rukalil es cueva en una roca O caverna. Rukan es hacer casa. La construcción de una vivienda se acompañaba antes de varios actos májicos, en que > % 704 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS intervenían los ajentes machis. Al cavar los hoyos, al techar, etc., se repetían ciertas fórmulas cabalís- ticas para concluir en la fiesta llamada rukan, en las tribus del termtorio que hoi forman las provincias de Malleco 1 Cautín. El enorme caudal de elementos misteriosos que dominaba la mentalidad del indio, tenía queimpregnar de ellos el recinto donde iba a vivir la familia. Ahora persiste la fiesta de construcción, pero se han abolido los detalles májicos que acompa- ñaban a cada parte de la construcción. Sompallwe es un mito antropomorfo, que, según indios de la comarca de Panguipulli, habita 1 dirije las aguas de un lago. (Mencionado por Augusta en su Diccionario). En todas las sociedades primitivas de organización toténica han sido comunes los pode- res que dominaban los lagos, epónimos de alguna co- munidad. En la mitolojía peruana abundan estos potencias jeneradoras de las estirpes. El recuerdo de estos mitos que conservan los araucanos son vestijios de algún totem de los lagos, de introducción inca. Trañmaleufú, (aplastador de ríos), nombre de un supuesto antepasado de los nillatunkamañ 1 de las “machis, un semi-dios» (Id). Como el anterior, este: mito puede ser un vestijio ya borroso de los tiempos del totemismo, cuando varios núcleos emparentados tenían por epónimo algún río. Trelkewekufú, cuero .wekufiú, mito moderno que vive en las aguas mansas 1 profundas de los ríos 1 la- gunas. Es del tamaño de un cuero de vaquilla, con garras en su alrededor. Hombre o animal que cae en esas aguas, perece víctima de este constrictor acuático. Tremtren o tenten, mito antiguo del diluvio que ha KE —co—oo < qQ—— persistido hasta el presente con variantes en algunos episodios. Todos los mitos araucanos cambian en los incidentes 1 aún en la naturaleza de los héroes, al traves de los tiempos 1 de los lugares. En resumen, el tenten era una culebra que habitaba en la cumbre de los cerros altos, los cuales, por esta circunstancia, tenían el mismo nombre. El tenten aconsejó a los indios que se acojiesen a la altura cuando sobreviniera la inundación anunciada, asegurándoles que ahí los favorecería 1 que los reza- gados en llegar se transformarían fácilmente en peces. En la rejión baja, tal vez en el mar o en sus proximi- dades, moraba otra culebra, también de poderosa acción, llamada Xaskar. Sobrevino el fenómeno di- luvial por el levantamiento i espansión de las aguas del mar, que obedecían las órdenes del Kaskar; pero a la par el tenten hacía subir el cerro flotante sobre las aguas, en cuya cima se habían guarecido unos pocos hombres, mujeres, niños 1 animales. Los que no al- canzaron a salvarse, sumerjidos en el agua, se trans- formaron en peces o peñas. En esta puja de los dos ofidios, el tenten llegó hasta cerca del sol, donde el calor abrasador acabó con casi todos los seres huma- nos, por más que se cubrían la cabeza con tiestos do- _mésticos que servían de aisladores de los rayos cal- deados. Una o dos parejas se salvaron 1, previo un sacrificio de un niño descuartizado en cuatro partes ¡ arrojado al mar para que volviera a su estado notr- mal, comenzaron la procreación de la raza. No cabe duda que estos mitos de voluntades opues- tas, uno protector de los hombres 1 otro enemigo de ellos, uno potencia de la montaña i otro del mar, 706 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS concordaban con la gran lei de las sociedades primi- tivas, la de dos principios contrarios que rijen los fenómenos 1 las cosas: uno jenerador del bien i de la felicidad 1 el otro del mal i de la desgracia. El dilijente e ilustrado investigador alemán al ser- vicio de la Arjentina, doctor Lehmann-Nitsche, a quien tanto debe la etnolojía 1 el folklore americanos, ha escrito una interesante monografía titulada El Diluvio según los araucanos de la pampa. Coincidimos con su parecer de que este mito es jeneral en todas las colectividades americanas del continente sur de las rejiones andinas, como es fácil comprobarlo con los escritores antiguoso. Cincidimos igualmente, en que la leyenda de los araucanos contiene rasgos del to- temismo, a juzgar por este pasaje del padre Rosales: «I de los que se transformaron en peces, dicen que pasada la inundación o diluvio, salían del mar a co- municar con las mujeres que iban a pescar o cojer mariscos, 1 que de aquí proceden los linajes que hai entre ellos de indios que tienen nombres de peces, porque muchos linajes llevan nombres de ballenas, lobos marinos, lisas i otros peces». El totem vino a ser un nombre de familia, si pertenecía a la tribu. Ahora queda como parte constitutiva de algunos apellidos. Ha sido este mito de imposición inca, al menos en lo del cerro que crece 1 flota', con variantes características araucanas, como asimismo en lo que se relaciona con las creencias relativas al sol ¡la luna. Al este de la laguna de Lleulleu, hacia la costa, hai un cerro tenten. Preguntábamos a unos indios de esas inmediaciones hace dos años si conocían la leyenda, s1 miraban con respeto el cerro i si sembraban en él. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 107 Conocían la leyenda 1 nos informaron que nadie subía a la cima i queno habían visto sembrados en las partes altas o de las faldas. Warfú, paralítico 1 wedwed, loco, tonto. Como en la unanimidad de las sociedades bárbaras, los arau- canos atribuían todas las psicósis a la acción de un elemento dañoso introducido en el organismo, o en otros términos, al Kalku, brujo, que dispone del wekufú en otras formas diversas. Los epilépticos, hombres o mujeres, llamados conúun, no son tales por efecto de fenómenos nerviosos mórbidos, ni si- quiera sospechados, sino porque sus padres son brujos ¡les han impuesto el mal para desviar de ellos el enojo de los demás. Estos conceptos acerca de las anoma- lías nerviosas, no siempre son jenerales 1 suelen va- riar de una reducción a Otra. Wekufú es la causa maléfica universal a todas las colectividades retrasadas. Los araucanos le dan ahora este nombre, transformación de wekuvoe, we- kuve 1 wekuf. La materializan como un palito (antes un pequeño dardo), una paja, un cabello, un insecto, reptiles, orugas, ete., que son los objetos que las ma- chis estraen del cuerpo de los enfermos. Los weku- fús forman el material de que disponen los brujos. Wedko, el diucón, (Taenioptera pyrope) anuncia lluvia segura. Los indios antiguos tenían como de mal augurio al zorzal mero 1 a la lloica (trupialis mulitaris). Weye, sodomita, pederasta. Perversión sexual sin sanción alguna entre los araucanos, como entre to- dos los aboríjenes americanos. Los machis, sobre todo, ejercían la pederastía 1usaban traje femenino. Como 9.—ANALES. —NOVIEMBRE-DICIEMBRE. 708 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS entre los indios peruanos se hallaba tan estendida, por la ocupación inca, debió ser más activa durante la conquista española, fresca aún la imposición de aquélla. Algunos machis para connaturalizarse más con los modos de la mujer, se ponían prendas de vestir usadas por éstas. Por transmisión májica de la ropa adquirían la modalidad femenina. En la actualidad, aunque menos frecuente esta desviación jenésica, no se ha estirpado por completo. (Datos recojidos este año). Witranalwe, mito antropomortfo, que se representa con la figura de un hombre de la raza, bien ataviado 1 que monta un caballo blanco, ricamente enjaezado con arreos de plata, factura de la tierra. Su etimolo- jía viene de witran, forastero, 1 alwe, espíritu del muerto, aparecido de ultratumba. Como los cronistas no lo mencionan, es racional suponerlo de la época de la florecencia mitolójica del politeísmo, cuando se encontraba distanciada ya la. primera etapa de las especulaciones relijiosas de la raza. Los brujos lo confeccionan de huesos de muertos ilo venden o en- tregan al que lo solicita para la seguridad de su pet- sona 1 de su rebaño, a condición de alimentarlo con sangre humana. El witranalwe pide periódicamente una oveja, que es una niña, o un cordero, que es un niño, a quienes les perfora el corazón ¡les chupa la sangre. Así perecen familias enteras. Suele presentarse en la noche a la vistade algún individuo, que huye asustado. Cuéntanse a diario las peripecias de estos encuentros. Anotaremos uno. El cacique Carilaf de la reducción de Quinahue, lugar situado hacia Chol- Chol, celebraba una fiesta de rukan (construcción LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 709 de casa). Entre los invitados se contaba su cuñado Martín Cayuleo, de Collimallin, quien al llegar a la casa, vió en la puerta del corral el caballo tordillo del witranalwe ¡ a éste a su lado. Un hijo del cacique le previno que guardara silencio sobre lo que veía. Cayuleo entró a la casa con los demás invitados, comió 1 bebió con exceso. Tuvo necesidad de salir hacia afuera 1 cerca de la puerta tropezó con un in- dividuo que dormía roncando. Lo convida a beber vino al interior 1 como no contestara a las repetidas in- vitaciones, va a despertarlo 1 toca un cuerpo duro de huesos. Era el witranalwe que aún tenía su caballo en la puerta del corral. Asustado, se incorpora al co- rrillo de los que bebían 1 guarda silencio acerca de lo que recientemente le había sucedido. A Carilaf se le murieron todos sus hijos 1 por último falleció él tam- bién. (Aventuta narrada como verídica por el mismo Cayuleo). En todas estas apariciones de los araucanos, en particular de las luminosas, tiene influencia el delirio alcohólico, que causa alucinaciones visuales o sea la percepción de animales, pájaros, brujos 1 seres fantásticos. La idea de deslumbramiento puede ¡ro-. venir de sensaciones luminosas anómalas en los ner- vios ópticos, afectados en la forma de parálisis. Es- tos trastornos mentales sobrevienen de ordinario después de excesos en la bebida. Wilel, en algunas reducciones del sur (vileu o vileo, según Febrés i los cronistas), una clase de adivinos que todavía son consultados para saber si un enfermo lleva en su cuerpo wekufú. Wallin, la nutria (Lutra Huidobra). Animal cuya carne u órganos testiculares comunican a los hom- 710 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS bres una fuerza reproductora que raya en satiríasis. Las fricciones producen los mismos efectos. Filu, culebra. Animal sagrado de los araucanos. Persiste hasta hoi esta noción. Filu vuñapue, culebra venenosa, de color especial, que causa desgracias al que la encuentra. Petren, tabaco. El humo era como un ¡incienso que se ofrecía a los espíritus buenos o que servía para ahuyentar los malos. En las invocaciones 1 prácticas . májicas desempeñaba un papel mui lato. e Ulwentun, la abstinencia en la comida i actos sexuales en la víspera de algún juego jimnástico, de chuecas o carreras a caballo. Antes, en la guerra. Chankilen fullkun, pierna, cola de lagartija. En al- gunas tribus del norte del 1í0 Cautín se cree todavía que la cola.un tanto partida o bifurcada es un talis- mán que da la suerte 1 atrae el amor. Tomado el rep- til, sele corta la cola 3 se guarda con cuidado. Algunos jóvenes que la llevaban consigo, se hacían irresistibles en sus manifestaciones amorosas. Madakal, velloncillo de lana que se ata a las bolea- doras en la parte en que se toma para hacerlas jirar ilanzarlas. Facilita la rebusca de las piedras cuando se yerra el golpe. Ántes esta vedija era de lana de huanaco, i además de servir para buscar el arma de caza 1 de guerra, tenía alcance májico porque daba a las piedras la velocidad de este animal 1 lo atraía como el ¿mán al acero. Las boleadoras, lacas en arau- cano, se usaban ya con profusión en el siglo XVI. En algunas sepulturas antiguas se han hallado de- dos bolas, retobadas en cuero o con surcos .(Coleec- ción del autor). Algunas boleadoras de las que posee- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 711 mos 1 de las que hemos visto son de tres piedras, 1 no faltan las de plomo con asa para amarrar la co- rrea. Molion, el acto májico de operar sobre la rejión del hígado que ejecutaban antes los araucanos para es- -traér una porción de bilis, calcinarla 1 conocer la clase de veneno que se había suministrado al occiso e inquirir en seguida el nombre del autor del male- ficio. El operador tenía el nombre de kiúpolave o Kipolafe. Todavía suele practicarse en algunas re- ducciones esta autopsia májica en el cadáver de per- sonas de autoridad. Nichennen, estar una mujer en cinta. Durante el embarazo quedaba sometida a muchas restricciones alimenticias 1 de otra clase: no podía comer ciertas partes del animal, ni tocar algunos objetos, asistir 2 Carreras 1 juegos de chuecas porque los ¡jugadores se ponían pesados. ln algunos lugares no se la per- mitía entrar a los sembrados. Cuando había mirado un nido de ratones o cría par de otros animales, tenía jemelos. Si había visto al warlepeñ, daba a luz un hijo deforme. Pr Moñetun, bañarse. Estuvo mui en uso antigua- mente un baño májico, largo, hecho desde antes que saliera el sol 1 acompañado de abluciones, pases 1 pa- labras misteriosas. Supervivencia de este baño sa- grado es unó parecido que se dan los mapuches en la mañana de San Juan. Esta enorme cantidad de ideas colectivas referentes a las especulaciones relijiosas o a los elementos de lo misterioso, a los mitos, al temor de los animales 1 la relación que unía a los hombres con ellos, tuvieron 19 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS que ser mayores en el siglo XVI o de la conquista es- pañola, porque esa época estuvo más cercana a la constitución social del totemismo. Lo que ahora aparece como simple indicio que hai que ¿interpretar i encadenar, entonces conservaba las huellas visibles de usos i costumbres fáciles de examinar. Modificóse o se cambió en el trascurso de los tiem- pos ese vasto acopio de prácticas májicas, de danzas 1 palabras sagradas para rogar e identificarse con el ani- malo el espíritu, de tabús que vedaban un sin número de actos i de cosas, de sacrificios 1 ofrendas aplacables, de las artes jesticulatorias i mimesis o espresión facial, Un libro con anotaciones en porción mínima si- quiera de esos materiales, aunque en alusiones, re- ferencias incompletas, habría tenido valor inaprecia- ble para la etnolojía moderna, que habría podido: clasificarlos 1 examinarlos conforme a los métodos científicos 1 adelantos actuales. 0 En La Auraucana no se hallan estos datos que per- miten delinear el espíritu íntimo de una sociedad en estado de barbarie. Contiene noticias incidentales, que no alcanzan a formar un cuerpo apreciable de informes, espresadas con frecuencia por adjetivos de acepción corriente 1 entrabadas por el consonante. Ercilla estuvo en la lójica 1 lo artístico al proceder así, pues componía un poema ino un tratado de et- nolojía. Se nos ha observado que por ser los de Ercilla pri- meros datos en la materia, constituyen una fuente de investigación etnolójica para estudiar a los arau- LA ETNOLOJÍA ARAUCANA 113 canos del siglo XVI. Lo serían quizás para los primeros cronistas que, a sus indagaciones personales, necesi- taban agregar antecedentes publicados; pero ahora que los aboríjenes de esa época son mejor conocidos por el adelanto «de las ciencias psico-etnolójicas en jeneral 1 del estudio de la raza en especial, quedan poco utilizables por deficientes 1 anticuados. No necesita la gloria de Ercilla del agregado de la etnolojía que le quieren asignarsus admiradores. Bas- ta para su mérito la fama quele ha dado la posteridad por su amplia concepción estética, por la 'exuberan- cia de su fantasía 1 el valor incontestable de la epo- peya como crónica 1 descripción topográfica del teatro delas trájicas jornadas in mortalizadas en sus estrofas. [eye qe e o ae 3 q aa a. «4 1 A A ale be 2 APENDICE Il LOS ESPAÑOLES EN EL SIGLO XVI Los españoles del siglo XVI, como vivieron en un ambiente de epopeya, llegaron a creerse semidioses. Tan poderoso fué su imperio, 1 tantas sus glorias mi- litares, que toda la nación padeció una de esas histe- rias contajiosas que llevan a los pueblos a la locura colectiva, de un orgullo insensato. Carlos V fué el más loco de todos los españoles. Después de haber vencido 1 preso a Francisco 1 creyó posible el dominio del Universo. El César así lo de- mostra ba con sus actos 1 sus palabras. Un una ocasión los cortesanos adulaban al Emperador por sus triun- fos, 1 Carlos, en un estallido de vanidad, declamó el clásico verso latino. Unus Peleo juveni non sufficit Orbis. (Al joven Pe- leo no le basta el Orbe). Cuando el César fué a Roma, donde le trataron no como un Rei, sino como a un Dios, llamó a Paulo 716 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Jobio, el-ilustre historiador, i le dijo que preparase la pluma porque él le daría motivos para narrar he- roicas hazañas. Felipe II, que persiguió el 1 mismo ¡dual que su pa- dre, mandó acuñar moneda con un sol : una leyenda latina que decía: «Ya lo iluminará todo». Los españoles que sabían escribir compartían el delirio de sus reyes, i exaltaban la conquista del mun- do por la espada. ] Hernando de Acuña sintetizaba el ideal de España con los versos: Un pastor 1 una grei sólo en el suelo... Un monarca, un imperio 1 una espada. En aquel entonces, todo era épico en España. Los españoles se creían superiores a todos los demás hom- bres, a quienes querían imponer su lei. Se conside- raban a sí mismos como raza elejida por Dios para arreglar la tierra a su gusto. Decían que la espada española estaba manejada por Dios mismo. («Gott mit uns»). po | César Cantú dice: «Los españoles miraban a los vencidos como si fueran menos que hombres 1 abusa- ban de su superioridad, haciéndose tributar ho menaje». Otro historiador italiano cuenta que «muchas veces los españoles obligaban a que todos les saludasen qui- tándose el sombrero, como a hombres superiores 0 constituídos en dignidad». Fuera de su país los españoles, según los estranjeros, eran insoportables, por su orgullo, presunción 1 al- tivez. Nada encontraban a su gusto, ni las comidas, nilas modas, ni las costumbres. Lo que no se parecía a lo de su patria lo tenían por rudo 1 grosero. LA ETNOLOJÍA ARAUCANA val Las literaturas estranjeras nos presentan a los es- pañoles del siglo como arquetipos de la cortesía 1 de la elegancia, pero fanfarrones 1 pendencieros. Se preciaban de bravos 1 por menos de nada saca- ban a relucir los aceros, para vengar ofensas imajl- narias. Quisquillosos en punto al honor, se les es- timaba como duelistas temibles i de trato mui difí- cil. Adoraban la fuerza, i todo lo querían resolver por | las armas. Inaguantables como todos los dominadores, fueron temidos; pero profundamente odiados. Se envanecían de que toda la juventud aristocrá- tica de Europa iba a Madiid para aprender educación esquisita i maneras elegantes. Decían no haber en el mundo Universidades como las de España, 1 que si había otras buenas en países estranjeros, era porque en ellas profesaban maestros españoles. España, en el siglo XVI, era la reima de la moda. Así podía escribir un autor español: «El más alto príncipe de Francia, el día que quiere hacer ostenta- ción de su grandeza al mundo, se honra 1 se autoriza con todo lo que viene de España; si saca un hermoso caballo, ha de ser de España; si ciñe una buena es- pada, ha de ser de España; si ha de salir perfumado, será con guantes 1 pastillas de España; si bebe buen vino, ha de venir de España, 1, finalmente, tiene por afrenta sacar en público, jugar ni llevar consigo otra moneda que las pistolas de España». Los españoles habían invadido todas las grandes capitales de Europa, 1 en todas ellas se tenían por amos 1 señores, creaban conflictos 1 pretendían im-. ponerse en favor de la política de su país. Un escri- 7118 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tor inglés, contemporáneo a los hechos a que nos re- ferimos, dice: «En el año 1554 había tal cantidad de españoles en Londres que, discurriendo por las calles se podían contar cuatro españoles por cada inglés». Felipe II fué mui dado al espionaje en las Cortes estranjeras, 1 sacrificó muchos millones de ducados en tramar conspiraciones i perturbar la política de sus enemigos o de los países que él ambicionaba con- quistar. : : En los pueblos sometidos a nuestra tutela 1 en aque- llos otros amenazados por la rapiña hispana, se mul- tiplicaron los hispanófobos. «Tenían la firme convicción —dice un autor francés —de ser invencibles por tierra 1 por mar. Hablaban constantemente, 1 con énfasis de la excelencia de su pólvora seca, del vigor de su espada i de su valor indo ma ble». : Otro francés del siglo XVI cuenta que los españo- les.. «son jentes que de mui antiguo se entregan al vicio de la arrogancia, de tal manera se ha arraigado en ellos ese vicio, que hoi en dia todos ellos son pro- fesionales». Las andaluzadas, propias de nuestro jenio, 1 las portuguesadas, que hemos creado a medias con nues- tros hermanos de Iberia, no son nada si se les com- para con las hipérboles españolas que llamaron los franceses «radomontades». Recibieron este nombre porque en las comedias francesas del siglo XVI se creó el tipo de «Radamont», cuya ridiculez explicarán cuatro versos franceses de una de las obras en que ha- bla el valentón español: Dice «Radamon t»: LA ETNOLOJÍA ARAUCANA * 719 Je suis l'espuvantail des braves de la terre, toutes les nations flechissent souz me loy, Je ne veux point la paix, je n'ayme que la guerre, Et Mars n'est point vaillant, sil ne l'est comme mol El odio contra España se desencadenó con un di- luvio de folletos, libelos 1 libros, que daban a luz to- das las prensas de los países enemigos. La bibliogra- fía de esas publicaciones antiespañolas formarían un grueso tomo en folio mayor. Este ataque del papel impreso contra la nación española nos fué fatal. Se exajeraron nuestros defec- tos 1se guardó un silencio mortal acerca de nuestras virtudes. La calumnia fué el arma más corriente de que se valieron los que soportaron el peso de nuestras armas, para forjar, andando los años, la leyenda de la España cruel, ignorante, rapaz 1 soldadesca. Para dar una idea lijerísima del odio feroz que se sentía hacia nosotros en toda Europa, bastará con saber cómo juzgaban los Pontífices romanos a los españoles, que eran entonces los portaestandartes del catolicismo. Alejandro VI llamaba a los Reyes Católicos «los mayores enemigos de la Cristiandad i un buen par de bellacos». Julio II decía que el mejor bien que podía hacerse al Papado era destruir i aniquilar a los es- pañoles, de manera que no pudieran poner el pie fuera de España. Paulo IV, siempre que nombra ba a los españoles, esclamaba: «Nihil regium, nihil christianum»; 1 se lamentaba en sus cartas de que fueran como lapas, que se pegaban i no había medio de echarlos. Su embajador en Venecia, Navajero, 720 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS escribía: «Nunca habla de S. M. 1 de la nación espa- ñola sin tratarnos de herejes, cismáticos 1 malditos de Dios, hijos de judíos 1 de moros, hez del mundo, nación abyecta 1 vil». León X, más prudente, asegu- raba que con los españoles no era posible la paz en la Cristiandad. Clemente VII, que presenció por dos veces el saqueo de Roma 1 fué prisionero de Carlos X, pasó su vida escomulgando a españoles. S1 así se producían los vicarios de Cristo, con tan rara unanimidad, ¿qué dirían las víctimas de aquellos soldados aventureros que, sin cobrar sus pagas, vi- vían sobre los países conquistados? | La sangre de las guerras tarda en secarse. En Bél- jica aún se acostumbra asustar a los niños diciéndoles: «Qué viene el duque de Alba.» Carlos V ¡ Felipe II contaron con grandes ejércitos, con el oro fino 1 la plata virjen de las minas de Cuzco 1 del Potosí, con los invencibles Tercios de Flandes, con dominios en que no se ponía el sol. Ganaron mu- chas batallas, obtuvieron resonantes triunfos, por tierra 1 por mar, i al cabo de dos siglos perdieron la guerra, porque el ideal absurdo de Hernando de Acuña, que fué el ideal de todo un pueblo enloque- cido hasta el delirio, no se podrá realizar jamás, aun- que haya Emperadores vesánicos que lancen sus huestes a la hoguera 1 pueblos histéricos que sepan morir con heroismo. Aquella «única» espada de que habló el poeta Acuña, degolló a la nación hispana. : Si los aceros toledanos se hubieran convertido en rejas de arado para remover las entrañas del solar LA ETNOLOJÍA ARAUCANA : 121 patrio, hoi sería España la madre vencedora de na- ciones 1 espejo de sabiduría. FEDERICO RIVIER. Muchas son las obras que corren impresas, de es- pañoles 1 estranjeros, acerca del carácter de los pe- ninsulares, desde el siglo XVI hasta el actual. Inter- pretan dos corrientes: una pesimista o de los hispa- nófobos 1 otra optimista o de los hispan ófilos. Entre tantas publicaciones sobre este particular, pueden citarse el libro de Quevedo, España defendida, el de. Masdeu, Historia crítica, del siglo XVIII; de Havelock Ellis, The soul of Spain; de Reclus, Geo- grafía Universal, tomo 1; de Lucas Mallada, Los ma- les de la patria ¿ la futura revolución; Anjel Gavinet, Idearium español; Forner, Oración apolojética por España; Genner, La decadencia nacional de la civi- lización de España; Eloy L. André, El Histrionismo español. | Don Rafael de Altamira ha publicado en este año una segunda edición de su libro Psscolojéa del pueblo español, en el cual abraza casi todos los puntos de la idiosineracia nacional, detalla la bibliografía 1 se detiene en las controversias de las dos escuelas. A pr pe > . s . " 1 j a = = ( + y - i ' ds a a ES A ' y c z E z Se 7 . 3 $ ñ E E E Ñ $ Z AS > ll : a - 1 6 ES O - ñ S y ñ ES Sobre algunas investigaciones DE Don Alejandro E. Bunge Respecto al alza del costo de la vida en la Arjentina í sus causas POR ROBERTO ESPINOZA 10.—ANALES.—NOVIEMBRE-DICIEMBRE. Ps ya $ a -. " . - > 5 n Sl - , E y e 5 = 1 e e . e - z S 5 - SN) = > a * " 4 ' Ed E $ a A 1 y / : . 7 y - A . s s e MSONOOOOOOOOOODÓO ODO OOOO OOOOCOOOODOO OOOODOO NOOO NOOO NODO OOGONOOOUOOOODO OOOO MOOOODOOO OO OOO OOOODOOOUUD OD OOOOOO OODUDOD DODUUNDOOO OOU ODO ODO ODO ODO OOO OO INTRODUCCION El economista i estadista arjentino señor Alejan- dro E. Bunge', que, entre los distintos asuntos relativos a la población i riqueza que son materia de sus estudios, se ocupa en «determinar i utilizar un coe- ficiente de corrección de la moneda a fin de que la diferencia de valor de un bien medido en moneda, deje de ser una diferencia arbitraria 1 esprese la os- cilación real del valor», ha publicado en la Revista 1 Profesor de Estadística ide Jeografía Económica en las Univer- sidades de Buenos Aires i La Plata, Director Jeneral de Estadística de la Nación; Director de la Revista de Economía Arjentina; i autor de las siguientes obras: Anuario Estadístico del trabajo. 2 vols., 1913 ¡ 1915; El intercambio económico de la República Arjentina en 1916. Informe, 1917. Población Total dela Arjentina, razón de su crecimiento, 1917; La Desocupación en la Arjentina. 1917; Riqueza 1 Renta de la Arjentina. 1917; Ferrocarriles Arjentinos. 1918; Intercambio econó- mico dela República en los años 1910 a 1917. 1918. 2 Revista de Economía Arjentina, número de Junio de 1919, páj. 483. 7126 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS de Economía Arjentina correspondiente al mes de Junio de este año de 1919, un resúmen de las espli- caciones que, desde su cátedra en la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, ha dedicado al estudio del costo de la vida 1 poder adquisitivo de la moneda, que titula: El aumento de valor i el poder de compra de la moneda. Coeficiente de corrección. Ligados, estrechamente a este trabajo, se hallan otros igualmente interesantes del mismo autor, pu- blicados con anterioridad, 1 son: Costo de la vida en la Arjentina de 1910 a 1917, que apareció en la citada revista en Julio de 1918; 1 de su obra titulada Riqueza 2 Renta de la Arjentina, de modo especial, los ca pítu- los VIIL 1 XVI, dedicados, respectivamente, al es- tudio de los salarios de las familias obreras de varios países, inclusive de la Arjentina, 1 al poder de compra de la moneda. | Estos diferentes trabajos son sólo una parte de los que se propone desarrollar su autor sobre la materia; i, todos juntos, sólo un capítulo de la obra que, en conjunto, están realizando otros doctos investigado- res sobre análogos temas en Estados Unidos, Ingla- terra, Francia, etc. I bien; con ocasión de su última publicación, el señor Bunge, ha querido hacerle, benévolamente, al que esto escribe, el inmerecido honor de pedirle el texto de algún comentario o alguna indicación para tomarla en cuenta, a fin de «uniformar ideas so bre la forma práctica de adelantar en la materia»?. 3 Carta del señor Bunge al autor de estos renglones, de fecha 11 de Setiembre de 1919 recibida sólo un mes después; i la Revista en ella anunciada sólo un mes más tarde, a causa de la interrupción del trá- fico por el Ferrocarril trasandino.” SOBRE ALGUNAS INVESTIGACIONES DE DON A. E. BUNGE 727 En cuanto a indicación que pudiera serle útil al señor Bunge, ojalá que alcanzaran estas pájinas a tener la fortuna de señalar alguna con acierto; 1 por lo que a comentarios toca, a la verdad, no hai por qué no esponerlos con franqueza, 1 con el entusiasmo a que es acreedor por la obra realizada. Si, en jeneral, todo honesto esfuerzo, así sea él hecho en beneficio de la ciencia, que es como decir de la humanidad; así sea realizado en esclusivo interés de la patria, que es como decir en bien de la colectividad—no siempre consciente 1 agradecida—en cuyo seno se vive; son cosas nobles 1 loables en grado sumo ¿cómo 1 por qué habría de negarse el aplauso a una obra llevada a cabo en interés de la ciencia 1 del pueblo arjentino? Los investigadores, en el campo de la ciencia, tanto como los inventores en el terreno de la industria 1 del arte, han sido, 1 serán, siempre, los más calificados bienhechores del jénero humano; 1, si bien es cierto que, los progresos morales 1 materiales de la huma- nidad, son el resultado de una cooperación no inte- rrumpida; en condiciones tales que, los más ínfimos de los que trabajan 1 los más esplotados de los hom- bres, como son los esclavos, concurren, al modo de las madréporas, a elaborar esos progresos; también es verdad que, precediendo a la fuerza material que realiza cada objetivo, la idea, que concibe, organiza 1 da formas a todas aquellas obras que constituyen la comodidad 1 el bienestar i son causa de place- res morales e intelectuales; los investigadores 1 los inventores, cualquiera que sea la órbita de la ciencia o del arte en que, losunos o los otros se muevan, son 1 han sido los que han dado, a esos progresos, 728 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS sus impulsos iniciales 1 su dirección en tantos sentidos - como abarca la actividad humana en los momentos presentes; la que, al fin, no hace sino repetir, hasta el infinito, las ideas 1 los procedimientos de aquellos rola dozos e inventores. I siendo todo esto así ¿por qué motivo dba de negársele al señor Bunge el aplauso a que es acree- dora su obra, realizada en interés de la ciencia 1 de su patria? Hai, por otra parte, en la jentil demanda del señor Bunge, un sentimiento arjentino-chileno que parece inequívoco de armonía, de buena voluntad 1 de esti- mación que allá se incuba; el que no puede ser acojido sino con la espresión de aquellos sentimientos chileno- arjentinos, igualmente sinceros de respetuosa 1 fra- ternal amistad, que, aquí, existen con raíces profundas en el espíritu de cuantos piensan serenamente acerca del destino 1 de los intereses de ambos pueblos; i que, los vínculos materiales—1 antes que todo los intelec- tuales 1 morales—han ido e irán haciendo más i más sólidos. | Para el cultivo de la amistad entre las dos naciones existen, en efecto, incuestiona bles intereses políticos 1 económicos con amplia base en la raza, en el idioma, en las instituciones jurídicas, en las costumbres, en la cultura, en los antecedentes históricos, en las con- diciones jeográficas, en las producciones del suelo, que, en conjunto, serán siempre no sólo razones de convivencia, sino: también de amalgama i de unidad económica 1 política. En el estudio que, las pájinas siguientes se propo- nen desarrollar, se esbozará, primeramente, el hecho ES IEA 1 NS TES EAGLES ARAS ii | | l ll 1 Ñ l ll SOBRE ALGUNAS INVESTIGACIONES DE DON A. E. BUNGE 729 del mayor costo de las subsistencias en la Arjentina; en seguida, las causas que, en el sentir del señor Bunge, han traído consigo esa alza; 1, después de ana- lizar la cuestión relativa al descenso de la moneda i de los efectos que sus variaciones producen, se es- pondrá el tema referente al coeficiente de corrección de la moneda; con lo que se pondrá término a este trabajo. 3 SO El aumento del costo de la vida en la Arjentina Desde el año 1910 a 1917, el costo de la vida en la República Arjentina, nos dice el señor Bunge, ha ido en aumento; 1, así, representando por 100 el costo de la vida en el año de 1910, en los años siguientes hasta 1917, inclusives, ese costo, ha sido, sucesiva- mente, igual a 101, 105, 108, 108, 117, 125 1 146; lo que arroja un aumento de 46 por 100 para el año 1917 respecto al de 1910 tomado como base!. Resultados tales han sido la obra del esfuerzo de la Estadística oficial realizada en la propia capital federal arjentina. Así es como las investigaciones efectuadas en 1913 1 1914 en un grupo de 377 familias obreras de Buenos Aires, demostraron que, el 42 por 100 del salario 1 Revista de Economía Arjentina. Número correspondiente al mes de Julio de 1918. Páj. 56. 32 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 6 igual, por termino medio—para cada familia del grupo estudiado — a $ 1,814.54, moneda nacional!, se invierte en alimentos; el 19 por 100 en alquiler; el 31 por 100 en diversos gastos; el 8 por 100, en eco- nomías; las que, en el curso del año 1918, parece que se hicieron imposibles?. En la carne i el pan, que son en Arjentina los prin- cipales artículos alimenticios3, ha existido + en el promedio de sus precios, a partir desde 1910, una alza jeneral progresiva; según se ve en seguida, te- duciendo a 100 el valor que cada uno de estos artícu- los, alcanzaba en el espresado año de 1910: para la carne: 100, 98, 102, 126, 127134 Apra el pan, en los mismos años de 1910 a 1917: 100, dd 100 100-105 20 Maio Resulta, por tanto, en la carne una alza de 37 por 100; 1, en el pan,una alza de 52 por 100, desde 1910 AO A Los precios de otros artículos, como el aceite, el arroz 1 el azúcar, acusan, asi mismo, una alza de 25, 751 64 por 100, respectivamente?. En las papas, esa alza, es de 45 por 100; en la grasa, de 43 por 100; en la harina, de 73 por 100%. En el vino, los precios de 1917 son los mismos que en 1910, después de ha- ber esperimentado un descenso, que llegó hasta 19 1 Igual a 44 centavos oro de 48 peniques, oro. 2 Revista imúmero citados pájs. 42 1 43. 3 id id id Páj. 45 2 id id id Páj. 47. 5 id id id Páj. 49. 6 id id id Páj. 50. SOBRE ALGUNAS INVESTIGACIONES DE DON A. E. BUNGE 133 —— por 100 en 19151. En los alquileres, después de una alza que llegó hasta el 17 por 100 en 1913, ha existido un descenso igual a 10 por 100 en 1917?. En los ar- tículos de vestir i otros, el alza llega a 98 por 100?. Llega el publicista arjentino a la conclusión jeneral siguiente: En la Arjentina, el costo de la vida,es más subido que en Alemania, Francia e Inglaterra; pero es más bajo que en los Estados Unidos. Reduciendo a 100 el costo de la vida en cada uno de aquellos países, es, en la Arjentina, con respecto a Alemania, de 154; de 149 comparado con Inglaterra; 1 de 125 con relación a Francia. Con respecto a los Estados Unidos de América, en la Arjentina, es de 95”. Es preciso advertir que, los datos referentes a Ale- mania, son del año 1908; que, respecto de Francia 1 de Inglaterra, son de 1909;i que, con relación a Esta- dos Unidos, los datos apuntados, son de 1904”. 1 Revista inúmeros citados Páj. 50. 2 id id id Páj.:52. 4 Gl id id Páj. 54. 1 Riqueza i Renta de la Arjentina. Páj. 265. 5 Obra citada, pájs. 262 a 265. 900000000 b00 000 OL9 290000, OO00000000090001000, S O00o00000000000 0000 POR, o 0000000000000 0005 “0000000 ¡nl Las causas del alza segun el señor Bunge Observando el alza de los precios 1 atribuyendo este fenómeno al descenso de la moneda, lójica mente, el señor Bunge, se pregunta: «¿Dónde residen las cau- sas del menor poder de compra de nuestra moneda? ... Tagrega:-En primer término, el recargo de gastos con que vienen a distribuirse en nuestra plaza los pro- ductos estranjeros... En segundo lugar, el hecho de que nuestro país sostiene para su producción una con- sidera ble población flotante no calificada... Concurren al encarecimiento la ¿nmensidad del territorio 1 la dis- tribución a saltos en todos los rumbos.. El hábito del intermediario eleva también los precios... Final- mente, es de tener en cuenta la falta de capacidad 1n- dustrial»!. En su artículo titulado: El aumento de valor 1 el 1 ALEJANDRO E. BunGarE, Riqueza 2 Renta de la Arjentina. Pájs. 277 a 279. Las palabras subrayadas lo están en el texto. 736 * MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS poder de compra de la moneda, se rejistra un capítulo cuyo epígrafe es el siguiente: Causas de la baja del poder de compra de la moneda. Se lee ahí lo que se trascribe a continuación, literal mente: «No hacemos distinción entre las diferentes mone- das que circulan en el mundo i sirven para adquirir las cosas. El fenómeno es universal i las diferencias consisten en su mayor o menor medida. Todo ha en- carecido en el mundo entero desde ciento hasta tres- cientos por ciento con relación a los precios anterio- res a la guerra. I la causa es, en último termino, sin duda una sola: ha aumentado la demanda de todos los elementos del bienestar. Han aumentado la «ne- cesidad 1 el deseo» de materias primas de todo orden, de alimentos, de medios de trasporte, de máquinas 1 herramientas, etc.; por la sencilla razón de que su producción se ha do «La República Arjentina esta Caco del horizonte económico porque este abarca el mundo entero. Compramos al esterior por trescientos lo que valía ciento 1 vendemos por ciento setenta lo que vendía- mos antes de la guerra por ciento. Nuestros precios de compra subieron por causas indirectas, 1 ni nuestra producción, ni nuestros medios de distribución se han reducido. En otras palabras, el poder de compra de la moneda baja en el mundo entero, 1 la República Arjentina no es ni puede ser una escepción»?. En otro capítulo del mismo trabajo, en el que se refiere a los Valores estabilizados?, el señor Bunge, 1 Revista citada. Número correspondiente al mes de Junio de 1919. Pájs. 485 a 486. 2 Revista citada. Páj. 489. SOBRE ALGUNAS INVESTIGACIONES DE DON A. E. BUNGE 737 se espresa de esta manera: «Hai un jénero de bienes muebles cuyo valor no varía: son los títulos de la deuda pública, los bonos de toda clase, las cédulas hi- pOtecarias, etc. Todas ellas mantienen su valor no- -minal 1, en consecuencia, su valor desciende tanto comó se eleva el de los demás.» E Más adelante se lee lo que sigue: « : | : =D Apéndice de Notas Las ideas del publicista inglés M. Barker, reproducidas por el señor Bunge, no pueden aceptarse, a juicio del que estos renglones escribe, ni deben dejarse pasar en silencio por diversos motivos, como .los siguientes: Primero. —Porque el papel moneda inglés ni ha sido establecido ni se mantiene como un medio de disminuir la deuda de guerra in- terna del Reino Unido. Si el deseo del gobierno inglés fuera el de disminuir en el tercio o en la mitad el monto de la deuda interna del reino, procedería a efectuar esa sustracción valiéndose de medios claros; como el de la confiscación sencilla del tercio o de la mitad, o estableciendo una contribución equivalente al tercio o a la mitad de esa deuda. Toda contribución ha de poder apreciarla el contribu- yente con claridad i precisión; i, al sistema que propone el señor Barker, faltarían esas dos condiciones. Con respecto a la deuda es- terna no cabe tal artificio, porque el acreedor norteamericano, de modo alguno, aceptaría otra clase de pagos que en oro:0 O equivalentes. Segundo. —Porque si, la idea del gobierno inglés, fuese, positi- vamente, la de librar a la nación del tercio o de la mitad de la deuda interna de guerra por medio del papel moneda, sin distinción de acree- dores, entre los que hai millonarios i simples obreros; el procedimiento Pájina 737 acápite segun- do 1 siguiente: jina 751 ite tercero. Tia MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS sobre ser ambiguo, como queda dicho, sería injusto; porque mientras los millonarios, se verían privados de una parte de lo que les sobra; muchos pobres, se verían despojados de una porción de sus ahorros, que les son necesarios. Tercero. —Porque, desempeñando el billete de curso forzoso las funciones que corresponden a la moneda, el mantenimiento de ese réjimen como medio de reducir la deuda inglesa, se vuelve contra los pobres a quienes, aparentemente, se desearía favorecer, i beneficiaría a muchos ricos, a quienes, aparentemente, se desearía gravar con una espropiación sin retorno. | En efecto, vendiendo, los señores de la tierra, los productos de primera necesidad de sus haciendas; los ganaderos, los productos de primera necesidad para la vida humana, de sus ganados; los dueños de fábricas, sus productos, a precio de oro i por un valor algo superior “al equivalente al descenso del billete, obtienen ganancias que les in- demnizan—en parte a lo menos—de las pérdidas que deben reportar los bonos de la deuda pública en que han invertido parte de sus ha- beres; mientras que, pagándose, a los pobres, sus salarios con el cir- culante depreciado llamado papel moneda, i haciendo, esos mismos pobres sus ahorros en: tal especie de numerario, se ven despojados con el descenso persistente del billete de una parte de sus salarios i de sus ahorros; al propio tiempo que, todas las subsistencias, a par- tir desde la vivienda, esto es, desde el suelo que pisan. se encarecen más 1 más. La teoría, sin duda poco difundida o conocida relativa a la transformación —dentro de determinadas condiciones—del billete de banco en papel moneda, le fué sujerida al autor de estas líneas por los estudios que, en razón de obligaciones implícitas derivadas del desempeño de su cátedra en la Escuela de Leyes i Ciencias Políticas de Concepción, primero, i en la Escuela de Leyes i Ciencias Políticas de la Universidad, después, se vió en la precisión de realizar; i que, más tarde, se propuso hacer pública, dándola a conocer a medida que iba avanzando en ella, animado del deseo de contribuir, en lo posible, al esclarecimiento de la verdad. Para esa divulgación, hizo uso de cuantos medios estaban a su alcance, como ser: conferencias, artículos de diario, libros i aún sobre, esas mismas materias, pruebas orales exijidas en la época de exámenes a sus alumnos ante los demás profesores del ramo, ete. Comenzaron, esos estudios, con los oríjenes SOBRE ALGUNAS INVESTIGACIONES DE DON A. E. BUNGE 775 del papel moneda chileno; los que se hicieron, luego, estensivos a otros países que se hallaron sometidos al mismo réjimen. Los resultados de esos esfuerzos principiaron a darse a conocer, de una manera pública, -en Santiago, en 1907. Por esa época, gozaban en la capital chilena, i, por tanto, en todo el resto del país, de gran popularidad, ciertas teorías según las que, el curso forzoso, había sido establecido en Chile por consecuencia de los desequilibrios desfavorables de la balanza económica, que llaman otros de saldos, 1 también internacional o de cuentas, o simplemente balanza del comercio. Agregábase que, los progresivos descensos del cambio internacional de Chile, eran un efecto de esos mismos saldos desfavo- rables; 1 que, para correjir éstas i abolir el papel moneda, era preciso esperar saldos favorables. Existiendo necesaria relación entre las. causas 1 sus efectos, 1 una no menos necesaria relación entre esos mismos fenómenos 1 sus co- rrectivos (cuando estos, por supuesto, se hallan al alcance del poder humano) era mui lójico que, los círculos dirijentes de la política chilena, aunasen—a lo menos en la apariencia—sus esfuerzos para abolir el réjimen del papel moneda i mejorar el cambio internacional, de con- formidad con tales principios, comenzando por obtener saldos favora- bles en la balanza. Más, como, esos saldos, se averiguaban (i aún se procura determi- narlos) por la observación de los movimientos del cambio internacio- nal; siguiendo—los espresados círculos dirijentes—una política hos- til adecuada en contra del billete de curso forzoso que servía i sirve para fijar ese mismo tipo de cambio, éste, debía señalar, con sus porfiados descensos los saldos más ¿ más desfavorables de la balanza; i, por consiguiente, una distancia cada vez mayor del réjimen del oro; i dificultades siempre más poderosas para llegar a una relativa estabilidad del cambio internacional. Había, de consiguiente, dos cuestiones fundamentales que consi- derar: era, la una, referente a los hechos que dieron real nacimiento al papel moneda; era, la otra, la relativa a la teoría de la balanza eco- nómica, que era preciso esponer i¡ examinar. Con respecto a la primera cuestión, que es la que ha dado orijen a la teoría aludida al principio de esta nota, los referidos estudios, permitieron llegar a la conclusión siguiente: El papel moneda chileno en 1878 i otra vez en 1898, tuvo su orijen en el billete de banco emitido bajo la condición jurídica de ser pagadero a la par, a la vista ¿ al portador en moneda metálica; pero que, a causa 776 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS de la cesación de pagos en que se halló, en cierto momento, la mayoría de los bancos de emisión, se transformó, por la lei, en billete de curso forzoso; o sea, como un resultado de mo poseer, los bancos emisores en sus cajas, la suficiente cantidad de moneda fuerte con la cual atender a las demandas de reembolso de los depósitos i de billetes1. Más, si, la verdad es la apuntada en lo que toca al orijen del curso forzoso chileno, la teoría, no se detiene ahí; puesto que trata de englo- bar las causas mas profundas que lo trajeron. En efecto, si es efectivo que, la falta de una relación importante : entre el encaje metálico i las obligaciones consistentes en pago de de- pósitos i canje de billetes, fué la causa precisa de que, la lei, transfor- mase el billete pagadero a la par, a la vista i al portador en papel mo- neda; la razón de que, tales establecimientos se hallaran en semejan- tes trances i de que los espresados billetes se transtormasen en papel moneda, no es sino una sola en el fondo; porque, si, de un lado, las le- yes orgánicas de los Bancos de emisión fueron incompletas hasta el estremo de permitir, aestos establecimientos, que se manejasen a su puro arbitrio, hallándose de por medio intereses comprometidos tan importantes como son los que se vinculan a todo réjimen monetario; i, si, de otro lado, los lejisladores i gobernantes, se mostraron tan com- placientes con los bancos, hasta el punto de echar sobre las espaldas de todo el pueblo i de todas las industrias i del porvenir económico de Chile, los desaciertos de los banqueros i sus propias. neglijencias 1 Véanse: El Papel Moneda ante la actual situación económica de Chile, 1 vol..84 páj., en 40 Santiago de Chile. Imprenta «Cervantes» 1907. Publicado en los Anales de la Universidad. T. CXXI. 1907. Cuestiones Financieras de Chile, 1 vol. 670 pájs. en 4.0 Santiago de Chile. Imprenta «Cervantes», 1909. Publicado en los Anales de la Universidad. Ts. CXXIVi CXXV, 1908. y En «El Mercurio» de Valparaíso de 1911, entre otros, los siguientes: En 26 de Enero: La les de bancos de emisión. 3.2 pájina. En 28 de Enero: El Problema del papel moneda en Chile. 1.2 pájina. En 30 de Enero: Esposición 1 crítica de la lez de bancos de emisión. 22 pájina. En 14 de Febrero: Los billetes de los bancos de emisión se declaran de curso forzoso. 3.2 pájina. En 18 de Febrero: El Ejecutivo ¿el Congreso Nacional ante el proble- ma del papel moneda. 32 pájina. En 28 de Marzo: 37 meses de réjimen metálico; 1.2 de Junio de 1895 a 30 de Junio de 1898. 32 pájina. En 30 de Marzo: Dos situaciones anúlogas que reproducen un mismo orden de cosas. 1% pájina. En 4 de Abril: Dos notables decretos gubernativos. 12 pájina. En 17 de Abril: Otra vez el curso forzoso. 1.2 pájina. SOBRE ALGUNAS INVESTIGACIONES DE DON A. E. BUNGE “177 e imprevisiones; es porque, los gobernantes, se hallan íntimamente re- lacionados con los banqueros, i. éstos, con los gobernantes; de modo que, unos i otros, cuando no son las mismas personas, forman en unas mismas filas; o. dicho en otras palabras, pertenecen a una misma clase social con intereses iguales frente a la mayoría, que tiene otros intereses. Pudiera, dicha teoría, por tanto, sintetizarse como sigue: /ntereses financieros paralelos existentes entre banqueros 1 gobernantes ham sido ya, en dos ocasiones, los causantes de la transformación en Chile del billete de banco en billete de curso forzoso. Examinando el orijen del curso forzoso en otros países, la teoría, se ha ido, gradualmente, ampliando i corroborando hasta darle un ca- rácter de verdadera jeneralidad que parece no ofrecer lado a objecio- nes serias. En efecto, estudiado, después, del curso forzoso chileno, el de Ingla- terra en 1797 i el de Estados Unidos en 1861; países en los que, este réjimen de circulación, tuvo el mismo orijen que en Chile; se puede juzgar que, los gobernantes de este último país, no hicieron más que imitar ejemplos que les ofrecían países más adelantados! Rastreando en seguida, el orijen deleurso forzoso en Italia?, en el Perú?, el últi- mo de la República Arjentina!, se llega a la conclusión de que, en todos estos países, la causa del curso forzoso, en el fondo, ha sido la misma que en Chile. » Véase: Cuestiones Financieras de Chile, pájs. 132, 1 554 1 555. 2 «El Mercurio» de Valparaíso del 10 de Setiembre de 1910 ¿Por qué retrocedió Italia al curso forzoso en 1891? 1.2 Páj. 3 Id. id, de 27 de Setiembre de 1910: El curso forzoso en el Perú. 3.2 pájina. 1 TId., id., de 13 1 20 de Diciembre de 1910: El curso forzoso en la República Arjentina. 12 1 32 pájinas, respectivamente. 5 YTd.; id., de 17 de Julio de 1910: Solución que en diversos países se ha dado al problema del papel moneda. 1.2 páj. En el número de 24 de Enero de 1910 del mismo diario: Conclusiones que resultan del es- tudio del papel moneda en diversos países, 1.2 páj. En este artículo se leen las siguientes conclusiones: «I. El problema del papel moneda en todos aquellos países (los examinados, es decir, Inglaterra, Rusia, Italia, Perú, Arjentina i Brasil) ha sido una cuestión estrictamente monetaria, cuya solución se ha puesto en armonía con tal concepto. IT. Conforme al concepto que, en aquellos países, se tuvo del papel moneda, en todos ellos, de un modo o de otro, se acumularon reser- vas en moneda metálica para verificar el rescate. ITI. El ser, el papel moneda, una cuestión estrictamente monetaria, 778 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS -. —— Utilizando, más tarde, los estudios hechos iampliando, estos, a otros puntos de vista i aún a otras naciones, redactó, el que esto escribe, su obra La Reforma Bancaria ¿ Monetaria de Chale; la que, publicada bajo los auspicios del Consejo de Instrucción Pública, acopiando el material acumulado, se estiende además a los siguientes países, cuyo papel moneda estudia a grandes rasgos: Austria-Hungría, Brasil, Francia 1 Rusia, reuniendo, así, las observaciones correspondientes a una docena de países con gobierno, cultura, raza i clima distintos en donde se pueden descubrir los mismos principios que dieron orijen al curso forzoso en Chile; pero que dan, en conjunto, base para nue- vas conclusiones relacionadas con la emisión de billetes, icon otros tópicos, que, el lector, pudiera consultar en aquel trabajo, si tuviera en ello algún interés. Por tanto, la espresada teoría a la vista de las observaciones hechas, pudiera adoptar una espresión más jeneral i formularse como sigue: El papel moneda derivado del billete de banco ha sido, en los tiempos modernos 1 contemporáneos, consecuencial del estado de cesación de pa- gos de los bancos emisores en cuyo favor ha sido decretado. Pudiera, está en relación lójica con causas que llevaron a esos países al curso forzoso. « En Inglaterra, el papel moneda fué ocasionado por la desapari- « ción de las reservas en moneda metálica que tenía el Banco de In- « glaterra. Esa desaparición, se debió a los préstamos que dicho Banco « hizo al gobierno inglés para atender a las necesidades de la guerra « contra Napoleón I. Hallándose, el Banco, sin fondos para atender «al pago de sus obligaciones (billetes al portador i depósitos) fué « autorizado para emitir papel moneda. En Italia, el curso forzoso « actual, es el resultado de una causa análoga. El gobierno dispuso de « las reservas que existían para el canje del billete icon cuyo objeto « se habían acumulado. Sin fondos para atender al canje, se decretó «el curso forzoso. En la República Arjentina, los Bancos, fueron el « motivo del curso forzoso en 1885. No teniendo en sus arcas moneda, « metálica con que atender al canje de sus billetes, el Congreso, decla- « ró el curso forzoso de aquellos billetes. En el Perú, se descuidó, así « mismo, toda relación de seguridad en las instituciones emisoras « de billetes entre la suma de éstos en circulación i el encaje metá- « lico; i el curso forzoso fué su consecuencia.» «IV. Los grandes Bancos europeos hoi día, con el objeto de evitar la cesación de pagos i la consiguiente inconvertibilidad, con su sé- quito de crisis monetarias e industriales, ante cualquier peligro de re- tiro de fondos, refuerzan con toda oportunidad sus encajes.» 1 RoBerTo Espinoza, La Reforma Bancaria 1 Monetaria de Chile. Santiago Imprenta «Barcelona», 1913. SOBRE ALGUNAS INVESTIGACIONES DE DON A. E. BUNGE “79 así mismo, emplearse una forma aún más comprensiva de hechos de indole política 1 económica a la vez, sin salir de la realidad, como sigue: El papel moneda, derivado del billete de banco, ha sido, en los tiempos modernos 1 contemporáneos, una resultante de los entroncamientos fi- nancieros existentes entre los diversos circulos que, real o virtualmente, ejercen el poder político, lejislan + manejan los bancos de emisión, cuya quiebra se desea evitar. Es imposible desconocer que, esta última fórmula, es tan dura, como capaz de causar estupor en cualquier espíritu no acostumbrado a beber en la historia i con el ausilio de la crítica, la verdad, o a ver, en la realidad de la vida política de las naciones, los móviles de la jene- ralidad de los personajes que las dirijen. / Estas investigaciones han sido eficazmente ausiliadas por otras a que el mismo autor se ha dedicado, i referentes a la evolución que han esperimentado los sistemas jurídicos en el orden político i eco- nómico; de suerte que, después de todo, la anterior conclusión, no es más que uno de los aspectos de la realidad, i no de los más violentos!. Desde que, los señores de la riqueza (los burgueses), comienzan a reemplazar en el gobierno a los señores de la tierra entroncados a las divinidades (en Atenas, desde Solón: en Roma, desde el ingreso de los plebeyos a las miajistraturas; en Francia, desde el siglo XI; en Inglaterra, desde el siglo XIII), el gobierno se hace 1 las leyes se dictan, cada vez más, al través de la historia, en favor de los intereses de la burguesía; la que, sin embargo, no ha podido sostenerse sin el ausilio del poder relijioso, al cual se la ha visto aproximarse, según sucedió con la burguesía francesa no muchos años después de la Revolución.... Las más intensas oscilaciones de los cambios internacionales observadas, en estos momentos, en Alemania, Austria, Francia, Ingla- terra, Italia, i, en jeneral, en todos los tiempos modernos, han tenido, sin escepción, su orijen en las variaciones monetarias descritas; 1 fuera tiempo perdido buscarlas en otra parte; lo que no quiere decir —es claro—que, las únicas causas de tales alzas o bajas, sean las de- rivadas de las fluctuaciones de la moneda; sino que, de éstas, nacen los más profundos movimientos en la tasa de los cambios internacio- nales. Las situaciones monetarias en que, las naciones, pueden encontrarse frente a sus cambios internacionales, sólo pueden ser las siguientes: 1 La Evolución Democrática. Santiago, «Imprenta Universita- ria». 1918. Pájina 753 primer acápite ' 780 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 1. Réjimen bimetalistal con circulación esclusiva de las mone- das efectivas. Ejemplos: Chile, en todo el período anterior a 1861; Francia, antes de 1716; i España, antes de 1782. . 2. Réjimen bimetalista con circulación simultánea de las monedas efectivas 1 del hillete de banco. Ejemplos: Chile, desde 1861 a 1878; España, desde 1872; Estados Unidos de América, desde 1792 a 1834. 3. Réjimen bimetalista con circulación esclusiva del billete' de curso forzoso. Ejemplo: Chile, desde 1878 a 1892. 4. Réjimen monometalista de oro con circulación esclusiva de la moneda efectiva. Ejemplo: Perú, desde 1898 a 1914. | 5. Réjimen monometalista de oro con circulación simultánea de la moneda de oro i del billete emitido por una institución pública no bancaria. Ejemplo: República Arjentina desde 1899. 6. Réjimen monometalista de oro con circulación simultánea de la moneda efectiva i del billete de banco. Ejemplo: Inglaterra, desde 1816, en diversos períodos; Alemania, desde 1871 a 1914; Holanda, desde 1878. eN 7. Réjimen monometalista de oro con circulación simultánea del billete de banco i del billete fiscal convertibles, como aquél, a la par, a la vista i al portador. Ejemplos: Chile, desde 1895 a 1898; Esta- dos Unidos de América, desde 1900. 8. Réjimen monometalista de plata con circulación simultánea de la moneda de plata +3 del billete fiscal emitidos en cambio de oro i can- jeable, el último, a su presentación 1 a la par, por oro; lo que convierte, a la moneda de plata, en fiduciaria; ya que sólo se acuña entregando oro, el que queda empozado. Ejemplo: la India inglesa, desde 1893. 9 Réjimen monometalista de plata .con circulación esclusiva de la moneda efectiva. No hai parece un ejemplo conocido que citar en los tiempos modernos. 10. Réjimen monometalista de plata con circulación simultánea de la moneda efectiva 1 del billete de banco. Ejemplo: De hecho, Méjico, desde 1873 a 1905. 11. Réjimen monometalista de plata con circulación exclusiva del billete de curso forzoso. No hai ejemplo. Los principios a que se subordinan tales situaciones frente a las (1) Dáse, en estas líneas, el nombre de réjomen bimetalista a la coexistencia en la circulación monetaria del oro i la plata; cualquiera que sea la relación adoptada entre el uno i la otra, i aunque la lei no haya fijado ninguna, con tal que ambos metales, tengan ilimitado po- der liberatorio i puedan ser acuñados en cantidades ilimitadas SOBRE ALGUNAS INVESTIGACIONES DE DON A. E. BUNGE 781 variaciones ocurridas en la tasa de los cambios internacionales, son unos pocos solamente; por lo que, cada caso, es, en cierto sentido, sólo un accidente de tales principios; aunque, esas situaciones, dada la diversidad de los sistemas monetarios de los distintos países i de las causas capaces de influir sobre el valor de la moneda efectiva i el bi- llete, pueden ser, en realidad, mui numerosas. Cuando el circulante, en los dos países cambiadores, está consti- tuído por monedas efectivas de un mismo metal, o de dos metales distintos; de los que, cada nación, tiene el suyo; o cuando, de un lado, existe la moneda efectiva i en el otro sólo el billete de curso forzoso que se refiere a una moneda hecha del mismo metal o de otro dife- rente; o cuando, en los dos países cambiadores, existe el curso forzoso teniendo ambos el mismo metal o cada uno el suyo; o cuando esas monedas, o esos billetes, se mueven en sentidos opuestos o en dirección paralela, pero con intensidad desigual, etc., en verdad, se trata sólo de situaciones distintas, creadas, de una parte, por la diversidad de los sistemas monetarios; 1 de otra parte por las alzas o bajas del cir- culante; pero gobernados por unas mismas reglas. He aquí algunas. de esas reglas: 12 El valor en moneda metálica, que, en un país determinado, se desea poseer mediante el cambio sobre una plaza estranjera, es, siempre, próxi- mamente ¿igual al valor en moneda metálica que es necesario dar en dicho país para obtener aquel mismo valor; sin más diferencias que las que resultan de los gastos 1 pérdidas de la remesa, combinados con la acción de la oferta % de la demanda del dinero entre las plazas cambiadoras. El valor de la moneda i sus fluctuaciones, son, de consiguiente, dos factores que dominan enteramente la tasa de los cambios internacio- nales; los que, por tanto, son un efecto, en parte considerable, de las monedas que se cambian i de sus variaciones, i no una causa de alza o baja de la moneda de ninguna de las dos plazas cambiadoras. 22 En la circulación paralela de dos monedas del mismo valor legal, pero de distinto valor efectivo, la inferior, tiende a sustituir ala superior en las transacciones. Esta lei que, sustancialmente, pertenece a Gresham, sirve para ausiliar las esplicaciones que puedan ser necesarias cada vez que, habiendo, en un mismo país, dos circulantes que tienen en las transac- ciones iguales caractéres, esto es, poder liberatorio ilimitado i curso legal, ocurran profundas variaciones en los cambios de los países cambiadores. Es, por otra parte, una corroboración de lo establecido en la regla precedente. 782 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS 32 El valo; de todo billete se subordina, esencialmente, de un lado, al de la moneda que subentiende; pero si sustituye a dos, alternativa- mente, ese valor, se regula por el de la que vale menos; t, de otro lado, a la voluntad ¿a la solvencia de quien debe, virtualmenle, disponer su canje. Esta tercera regla, sirve para esplicarse la doble razón que puede mover intensamente los cambios en un sentido u otro; para aclarar las causas de las variaciones del billete en los países que estuvieren sometidos al réjimen del metal blanco frente a los que se hallan so- metidos a la circulación de oro, i para darse cuenta de los violentos ._movimientos del cambio bajo el réjimen del papel moneda (i aún del billete de banco, cuando, la circulación de éste se encuentra en con- diciones que la misma regla determina); ya que, la voluntad de los personajes de quienes virtualmente depende el canje, puede variar de un día para otro. no sólo con los personajes mismos, sino también con las convicciones o los intereses, o las pasiones de un mismo per- sonaje. De aquí por qué, bajo el réjimen del papel moneda, los cam- bios internacionales, no sólo varían por lo que, con respecto al canje del billete, se acuerda hacer; sino aún por lo que se teme pueda hacerse. Por consecuencia de la circulación del billete de banco, puede ocurrir una cosa parecida, si se teme su inconvertibilidad. Basta para com- prender esas perturbaciones, recordar: la facilidad con que el billete de banco se infiltra en las transacciones por sus propias condiciones, la influencia de la banca sobre el personal que ejerce el gobierno, i las enseñanzas de la historia a este particular. Con billete de banco o con papel moneda, si existen temores derivados de sus canjes res- pectivos, los tenedores de tales billetes, tratarán de desprenderse de ellos tomando letras sobre el estranjero, i cediéndolas por un valor cada vez más ínfimo, a medida que se acentúe el peligro. El movi- miento desfavorable de la tasa de los cambios, será, así, una conse- cuencia forzosa de tales depreciaciones. Mientras el billete de banco está en descenso, i antes que empiece el público a repudiarlo, ocurre, con este sistema de circulante, lo que con la moneda fuerte; esto es, que tiende a sustituírse en las tran- sacciones, conforme al principio de Gresham; aunque carece de va- lor legal i sólo posee uno convencional; lo que, si puede probar, que el principio de Gresham, no es suficientemente comprensivo, nada prueba en contra de su verdad. La fórmula de Gresham pudiera es- presarse como sigue: «En la circulación paralela de dos monedas efectivas que tienen por la lei un mismo valor, pero que poseen diferente valor intrínseco....»; o bien, si se desease hacerla más jeneral, de la SOBRE ALGUNAS INVESTIGACIONES DE DON A. E. BUNGE "783 manera siguiente: En la circulación paralela de dos monedas que por la les o por la convención, tienen el mismo valor; pero que poseen valores intrínsecos diferentes... La regla segunda, que es una reproducción de la lei de Gresham, se ha redactado en su parte final en una forma diferente a la estable-. cida; i es porque, la moneda menos valiosa, o sea la moneda mala, no consigue siempre arrojar a la buena moneda; pues, esta, continúa persistiendo en las transacciones, a menos que, la lei, la espulse de los negocios, como sucedió en Chile por las leyes de curso forzoso de 1878. Es así como se ha visto en Chile, después de la lei de 1892 que permitió contratar en monedas de oro, celebrar muchos contratos en oro, inclusive contratos de compra o venta de letras, en pleno réji- men de curso forzoso. Por esto, si, en las condiciones actuales de la civilización, se dejara a los pueblos en plena libertad para elejir ellos mismos su moneda; i, si,el Estado, se concretara sólo a sancionar i garantizar la calidad de la moneda en las transacciones, los pueblos mismos, espulsarían la moneda mala (en donde existe), 1 adoptarían la buena. La lei de Gres. ham es una realidad como consecuencia de la, con frecuencia, mui torpe intromisión de las leyes en las cuestiones monetarias. Fundadas en la propia naturaleza de las causas que hacen os- cilar los precios, pudieran formularse algunas reglas jenerales, como las siguientes, para ausiliar el respectivo trabajo de indagación de una mercadería cualquiera. Primera. La investigación relativa a las variaciones absolutas del valor de una mercadería dada en el mundo, debe abarcar el mayor número i la mayor diversidad posible de observaciones concomitantes al través del mayor número posible de países i de años ?. 1 Así, al tratar de inquirir las causas precisas que en el mundo hacen subir o bajar el valor del trigo, convendría saber al travez de un gran número de años i de países: a) Cuál es el costo de producción que este cereal alcanza en cada fundo o hacienda. b) Cuáles han sido los precios de cada calidad de trigo en las pro- pias campiñas, esto es, sin recargo de fletes, ni de sacos O envases, ni de carga o descarga.. Cc) Cuáles han sido, en cada localidad las cantidades 1 calidades de trigo cosechadas, 1 cuáles han sido las cantidades i calidades de este cereal reservado en cada hacienda para semilla u otros fines; Pájina 764 acápite se- gundo 784 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS E A E RAI RA A y A ze : > - Segunda. En la indagación relativa a cada especie de mercaderías, las calidades iguales, deberían ser agrupadas en otras tantas series i referirse, sus precios, a una misma cantidad matemática tomada por unidad?. Tercera. Tomar en cuenta entre las causas de as variaciones de los precios las posibles oscilaciones de la moneda, sea que se trate de una moneda efectiva o de una moneda subentendida en un billete. d) Cuáles han sido las direcciones o el destino que el trigo sobrante del cosechero ha seguido después de cada cosecha; e) Cuáles han sido, para cada cosechero, los gastos de colocación o de venta de su trigo en cada año; f) Cuáles han sido los precios de venta efectivos obtenidos por cada sembrador, año por año; g) Cuáles han sido los gastos de colocación o de venta desembolsados por cada intermediario, en cada año, respecto a cada calidad de trigo h) Cuáles han sido los precios efectivamente pagados, a cada inter- mediario, por cada calidad de trigo en cada ciudad, barrio, almacén, día por día; 1) Cuáles han sido los precios nominales, o sea, que no correspon- den a transacciones reales del trigo en esos mismos tiempos i pue- blos; 3) Cuáles han sido las cantidades de trigo que, los almacenes, bo- degas i molinos, han acumulado i vendido día por día, i qué destino han seguido esas sumas; k) Cuáles han sido las cantidades ¿importadas i esportadas, día por día, i cuáles la procedencia 1 el destino de las unas i las otras en ca- da país; 1) Cuáles han sido las cantidades perdidas a causa de SAS naufrajios, inundaciones, ete.; m) Cuáles han sido los precios efectivamente pagados por los poc ladores, 1 cuáles por los molineros; n) Cuáles han sido las cantidades de harinas i de otros oidos derivados del trigo, obtenidos por los molineros. o) Cuáles han sido las cantidades esportadas de estos mismos pro- ductos. p) Cuáles han sido las calidades de los trigos importados i omdtlis 19 precios de estos mismos trigos. q) Cuáles las cantidades de harinas transformadas en pan i eniáles 1 Esta precaución sería importante no olvidarla; porque no es lo mismo trigo húmedo que seco; ni es igual el trigo cosechado en los valles regados que el obtenido en las montañas; ni mide una misma cantidad matemática de trigo una tonelada en el Ecuador que a los 50 o 60 grados de latitud, en razón de la gravedad o pesantez, no igual en los diferentes puntos de un meridiano. SOBRE ALGUNAS INVESTIGACIONES DE DON A. E. BUNGE 785 ÁAAá KK _oepEeoo_——_—_ _— _Q_— Cuarta. Las personas encargadas de coleccionar, clasificar e in- terpretar los datos estadísticos, deberían estar dotadas de una pro- las que se han convertido en otros artículos derivados de la misma materia prima. r) Cuáles son los costos de producción i cuáles los costos de coloca. ción de estos mismos productos derivados del trigo. s) Cuáles los precios, de los diferentes productos derivados de la harina del trigo. La Estadística, al referirse a los gastos de producción del trigo o de sus derivados, debería abarcar: los salarios pagados, en cada esta- ción del año, i según las labores, en cada fundo o fábrica; los ¿ntere- ses de los capitales; las amortizaciones de esos mismos capitales; la renta de la tierra o sea la suma pagada al propietario a título de arrien- do; o, lo que es igual, la suma que el propietario del suelo desea ob- tener a título de renta de la tierra; los ¿mpuestos o contribuciones; los seguros, distribuídos sobre cada unidad. Esa misma Estadística, al analizar los gastos de colocación, debería no descuidar los gastos de conservación (a), los referentes a los enva- ses; a los fletes sobre cada unidad en las distintas secciones de su re- corrido, i a partir de los mismos lugares en que fué producido. libre de paja i capotillo; los seguros sobre los riesgos del trasporte o en bo- degas; el corretaje, etc. (a) Los gastos de conservación no deben confundirse con los de producción; porque, en verdad, forman dos series distintas. Así, una riqueza—entendiéndose solo por tal toda cosa que se cambia (concep- to que, además de incluir la oferta 1 demanda, implica la utilidad i el domino) puede exijir gasto de conservación en el caso de tener que guardarla, sea para venderla en mejores oportunidades o para aprovecharla, él mismo, más tarde. Estos gastos no tienen relación alguna con los ya hechos para for- marla o producirla; pero pueden ser causa de un mayor valor ulterior de la especie. Los comerciantes que guardan sus mercancías en al- macenes, 1 que, por lo mismo necesitan efectuar gastos de conserva- ción, pueden incluir, éstos, en los gastos de colocación o de venta; en lo que no hai nada que no sea real; ya que, los últimos, incluyen, naturalmente, a aquéllos. La conservación de las riquezas, hablando en jeneral, es un hecho de importancia suma, como para formar con ellos una sección espe- _cial de la Economía Política. En efecto, cada riqueza que se cuida de mantener íntegra al través del tiempo,es trabajo a plazo que se evita; necesidad o deseo satisfechos siempre a tiempo; elemento o valor, _de continuo, en disponibilidad para el consumo o el cambio. Toda riqueza respecto de la cual se emplea esmero en conservarla, implica no solamente un esfuerzo de ahorro; supone, además, una seric 786 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS bidad científica i de un respeto a la verdad a toda prueba, 1 poseer los conocimientos correlativos a la variedad de las indagaciones que se proponen emprender? i contar con los aparatos necesarios para ausiliarse en tales indagaciones?. La labor que semejantes averiguaciones suponen solo pudieran realizarse eficientemente mediante la cooperación internacional de los gobiernos; porlo mismo que, actualmente, el mundo puede decirse que, con relación al comercio, es, todo uno, por obra de las comunica- ciones 1 trasportes. Los precios de las grandes plazas mercantiles, que señalan los movimientos ocurridos en la oferta i demanda i que, por otra parte, marcan a las demas plazas del orbe los vaivenes ocu- rridos en el valor de cada mercancía, son una resultante de esas co- municaciones i de la producción i del consume; o, en términos más comprensivos, de la oferta 1 demanda en el mundo entero. 1 Por consiguiente, quien no describiese los hechos estadísticos tales cuales son, o quien los espusiese a su antojo, debería ser elimi- nado de semejante tarea, sin consideración alguna a nada. 2 Quien, ¡junto con conocer las nociones de las ciencias no conocie- se además, los cereales i fuera encargado de practicar la estadística de campos sembrados; que no supiese distinguir la lana del algodón, el maíz de los garbanzos, las calabazas de los melones. la mantequi- lla del sebo, estaría inhabilitado para semejantes trabajos. 3 La: determinación de las cantidades i calidades de una riqueza, puede exijir el uso de aparatos especiales. Así, la calidad de la leche i el tanto por ciento de alcohol contenido en el vino, son cosas que pueden determinarse sólo con el ausilio de aparatos especiales. de otros esfuerzos para defenderla=contra los malos tratos i contra los robos, la acción destructora de los accidentes atmosféricos, de las inundaciones, de los incendios, etc. Eltrabajo de ahorro es, de con- siguiente, un fenómeno distinto, del esfuerzo hecho para conservar las riquezas, siendo, este, una consecuencia de aquél; ya que, sin los cuidados pertinentes, aquél, resultaría estéril. Así es como, después de haber economizado algunas sumas de dinero, se ponen, estas, en manos de un banquero para que las custodie; i así es también como se ponen en esas mismas manos, bonos, joyas i otros valores. Sin duda, una de las causas más poderosas que han influído en la adopción de los metales preciosos en el réjimen monetario, es su eminente propiedad de resistencia a los accidentes atmosféricos; los que, a todo, a la larga, aún las rocas más duras, disgregan o destru- yen. Una especie que, como el oro, tiene la propiedad de conservarse indefinidamente bajo las condiciones en que se desarrolla la vida hu- mana, debe resultar altamente apreciable; por lo mismo que su du- ración asegura a su poseedor una riqueza inalterable. , SOBRE ALGUNAS INVESTIGACIONES DE DON A. E. BUNGE 187 En conclusión, las causas de las oscilaciones de los precios consisten: en gastos de producción, en gastos de colocación (incluyéndose las de conservación i de venta) i en oferta ¿ demanda. Más, como cada uno de estos factores es más o menos complejo, la necesidad de buscar correctivos indica la conveniencia de precisar o determinar la acción que, en esa alza o baja, tiene cada elemento del precio. 14.—ANALES.—-NOVIEMBRE-DICIEMBRE: SOS AN ÉS SAÑA LY % pS IN IRE Ensayo crítico sobre algunas obras históricas utilizables para el estudio de la conquista de Chile. POR. TOMAS THAYER OJEDA (Continuación ) CAPITULO XIV Causas a que se debió la inclusión de muchos perso- najes en «La Araucana». Hai en «La Araucana» personajes de quienes no era posible prescindir ni sustituir sus nombres, tales son los de Magallanes, Almagro, Valdivia, los Villa- gra, don Garcia, los 14 de la Fama, i los que pere- cieron o se singularizaron en determinada ocasión. 790 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Pero además de estos nombres, que casi en su totalidad figuran en la primera parte del poema, menciona Ercilla un centenar en los cuales predo- minan los caballeros notorios e hidalgos de solar co- nocido, quienes más que a lo méritos personales debieron a su alcurnia el honor de contarse entre los héroes de «La Araucana». I en verdad, mientras que el valor 1 la destreza en el manejo de las armas eran algo común alos conquis- tadores, el linaje establecía entre ellos honda sepa- ración social, más notable 1 digna de atención para un jentil-hombre criado en la Corte, como don Alon- so de Ercilla. Además, esos nobles e hidalgos, cu- biertos de vistosos trajes i' relucientes armaduras, rodeados de criados, esclavos e indios de servicio, señores por la sangre i el dinero, figuraban en lugares preferentes en los campos de batalla, 1, si no excedían en valor a los demás guerreros, en cambio, desco- llaban como jefes o caudillos 1 sus hazañas, referidas 1 exajeradas por los soldados, provocaban la emula- ción o la nmvalidad entre los grupos que mandaban 1 su recuerdo perduraba con mayor facilidad. Lójico es por tanto suponer que Ercilla escojiese sus personajes entre la jente más ilustre, dando a su obra mayor interés en Chile i en la Península. En primer lugar incluyó a casi todos los ca balleros notorios, a quienes se les daba invariablemente el tratamiento honorífico de don, escluyendo a tres o cuatro por razones que creemos vislumbrar. En este grupo figuran: don Miguel 1 don Pedro de Avendaño 1 Velasco, hermanos del señor de la casa de su apelli: do; don Antonio de Cabrera, don Alonso de Ercilla; (don Pedro) de Godo1, don Hernando i don Martín TOMÁS THAYER OJEDA 791 de Guzmán, caballeros notorios de Sevilla; don Fran- cisco de Irarrázabal, hijo del señor de la casa de Andía; don Francisco Manrique de Lara, deudo del gobernador don García; don Felipe de Mendoza 1 su hermano don García, hijos del marqués de Cañete, virrey del Perú; don Alonso Pacheco, sobrino del marqués de Cerralbo; el portugués don Simón Pereira; don Juan de Pineda 1 don Francisco Ponce de León, sevillanos; don Pedro de Portugal 1 Navarra, 1 don Luis de Toledo, deudo de la casa real de Castilla. Los hidalgos, señores o procedentes de casas sola- riegas mencionados por Ercilla no son menos nume- rosos como lo demuestra la siguiente nómina: Jeró- nimo de Alderete, caballero de Santiago; Hernando 1 Juan de Alvarado, deudos del mariscal Alonso de Alvarado, yerno del señor de la casa de Avendaño 1 condestable de Castilla; los Aranda Valdivia, parien- tes del gobernador Valdivia 1 descendientes de la casa de Aguilera; Juan de Barros, hijo del señor del coto de Tórtores, Alonso de Campotrio Carvajal, descendiente de los condes de Urjel 1 Barcelona (1); Leonardo Cortés, hijo del licenciado Cortés, del Con- sejo Real 1 del Supremo de la Inquisición; Pablo de Espinosa, sobrino del Presidente del Consejo de Cas- tilla; Hernando de Ibarra, de la casa de su apellido en Goibar(2); Martín Ruiz de Gamboa i Juan López de Gamboa, de la casa de Gamboa, cabeza de bando (1) Así lo afirma su kijo don Manuel er su testamento (Escb. vols 150, f. 335), quien menciona a sus parientes el doctor don Juan Roco de Carvajal, presidente del Consejo de Hacienda i a don Pedro Roco de Campofrío, jentil-hombre del príncipe don Fernando. ambos del hábito de Alcántara. (2) Espzso (J. L.) Vobiliario de la Cavitanía de Chile, tomo 11, inédito. 7192 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS en Vizcaya 1 primos del señor de la casa de Aven- daño; Juan de Losada 1 Rodrigo de Quiroga, ambos de las casas de Losada Quiroga i más tarde caba- lleros de Santiago; Pedro Olmos de Aguilera, de la casa de su apellido en la villa de Porcuna i Gaspar de Villarroel, señor de la villa de Arganzos. Consta asimismo la hidalguía de estos otros: Alon- so Alvarez Berrío, Pero González de Andicano, deudo de Hernando de Ibarra, Julián de Bastida, Pedro del Castillo, Diego de Aranda, Francisco Galdames, Juan Jufré, Diego de Lira, Francisco de Ortigosa, Francisco de Acevedo, Cristóbal de Ovando, Arias Pardo Maldonado, Pedro de Pantoja, Alonso de Rei- noso, Rodrigo de Vega Sarmiento, Baltasar Verdugo, Sebastián de Vergara 1 Arnao Zegarra Ponce de León. Ha1 otros muchos de quienes, aunque no consta, puede presumirse su calidad de hidalgos por haber ejercido elevados cargos políticos o militares, o por los matrimonios de sus descendientes con personas de distinción por la sangre 1 la posición social. Se cuentan en este número: Pedro de Aguayo, correjidor de Imperial en 1553 1 Sarjento Mayor del ejército de don García. Lorenzo Bernal del Mercado, correjidor de Cañete en 1566 1 maestro de campo jeneral en varias Oca- siones. | Juan de Berzocano, correjidor de Santiago del Es- bero. ; Juan de Biedma, capitán, encomendero, casado con una hija de Pedro de Aranda Valdivia. Diego de Carranza, correjidor de Angol en 1564. Gregorio de Castañeda, teniente de gobernador de Tucumán en 1561. ses TOMÁS THAYER OJEDA 793 Diego García de Cáceres, rejidor perpetuo de San- tiago. Se recibió del gobierno de Chile por don Alonso de Sotomayor 1 su hija mayor casó con un hijo del Presidente Bravo de Saravia. Gonzalo Hernández Buenos Años, correjidor de Cañete en 1559. Vasco Juárez de Avila, capitán, encomendero en el Perú. Gómez de Lagos, correjidor de Concepción. Juan de Lasarte, correjidor de Cañete en 1560. Pedro de Miranda. Representante del Cabildo de Santiago en el recibimiento del gobernador Bravo de Saravia. Sus hijos se casaron con miembros de las familias Jufré, Liñán de Vera, Quiroga 1 Barba, todas de casas solatiegas. Francisco de Riberos, correjidor de Santiago en 1561. Diego i Hernando de Santillán, gobernadores de Tucumán 1 Yucatán, respectivamente, sobrinos del Oidor Santillán. Juan Remón, maestre de campo del ejército de don García. | Francisco de Ulloa, provisto tesorero real de la Nueva Andalucía, en 1544, capitán en 1548; no quiso ser correjidor en 1561. Se puede así establecer la calidad e importancia de más de setenta de los noventa 1 tantos individuos, cuyos nombres incluye Ercilla en la segunda i tercera parte de «La Araucana», lo que constituye buen argu- mento en pro de la hidalguía de los restantes. Por consiguiente, si no nos equivocamos en nuestra de- ducción, La Araucana, vendría a ser algo así como 794 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS un empadronamiento de los «fijosdalgos» de la con- quista. No obstante, en la selección de nombres no solo atendió Ercilla a la calidad de las personas sino también a los sentimientos que le inspiraban, dando mayor figuración a sus amigos 1 omitiendo a otros que por su linaje i acciones merecían ser recordados, pero que por uno u otro motivo no se granjearon su afecto. | Descúbrese fácilmente la simpatía de Ercilla por «el buen Villagra» i su mesurado resentimiento con don García; 1a la amistad o predilección deben atri- buirse también las citas de otros, como lo pasamos a esponer. | Tres fueron las principales batallas libradas en la primera campaña de don García: Penco, Biobío 1 Mi- llarapue. $1 se comparan los nombres de los comba- tientes recordados por Ercilla se verá que los que se distinguieron en Penco, no lograron descollar en Biobío 1 los que sobresalieron en una u otra función de armas, reaparecen, pero en dos grupos separados, luchando con brillo en Millarapue. ¿Por qué uno de esos numerosos grupos de guerreros, tan valerosos en Penco i en Millarapue no se eclipsó en Biobío? ¿Por qué ninguno de los del otro grupo que tanto se señalaron en Biobío 1 Millarapue le cupo actua- ción memotable en Penco? La respuesta a estas preguntas puede hallarse analizando otro detalle revelador. Como con mucha TOMÁS THAYER OJEDA 795 razón la anota el señor Medina en las biografías de su Araucana, es casi seguro que ni Lasarte, ni don Martín de Guzmán, ni Riberos, ni Fernández de Córdoba se hallaron presentes en el fuerte de Penco ¿cómo habrían podido distinguirse en esa ocasión? Tampoco pudo pelear en Millarapue Hernando de Ibarra, a la sazón prófugo 1 con pena de muerte por haber quebrantado en esos días una sentencia de destierro (1). Asimismo parece inexacto que don Miguel de Aven- daño fuese el caudillo de la jente enviada por don García en busca de víveres a La Imperial. ¿Pudo ig- norarlo Ercilla que formó parte de ese pequeño gru- po? De seguro que nó. Í sin embargo meses después dela batalla de Purén rindió Avendaño una minu- ciosa Información para probar sus servicios 1 ni él ni sus testigos dicen una palabra teferente a una acción de tanta importancia. ¿Lo habrían todos ol- vidado en tan corto tiempo? No es fácil de creer. Esplicación más verosímil es suponer que Ercilla colocó el nombre de Avendaño por mera simpatía personal. En efecto, en otras dos octavas en que recuerda la actuación de Avendaño en Biobío 1 Mi- llarapue existe tal semejanza que puede asegurarse que una es mera modificación de la otra, sin varia- ción de los hechos aue necesariamente debieron ser diversos en ambas acciones. En este caso es induda- ble que lo primordial era la repetición de los nombres 1lo accesorio la fidelidad: histórica. La primera estrofa dice así: (1) El error de Ercilla es fácii de esplicar en este caso, pues el nonibre de Ibarra aparece en una estrofa agregada al poema en 1578. 796 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS «Don Miguel % don Pedro de Avendaño Escobar, Juan Jufré, Cortés 2 Aranda Sin mirar al peligro ¡ riesgo estraño Sustentan todo el peso de su banda: También hacen efeto %+ mucho daño Losada, Peña, Córdoba 2 Miranda, Bemnal, Lasarte, Castañeda, Ulloa, Martin Ruiz Juan López de Gamboa.» (Canto XXII, estr. 25). Compárese esta actuación, que se refiere a la ba- talla de Biobío, con la de las mismas personas en Milla ra pue: : «Don Miguel 1 don Pedro de Avendaño Rodrigo de Quiroga, Aguirre, Aranda Cortés, Juan Jufré con riesgo estraño Sustentan todo el peso de su banda. También hacen efeto 4 mucho daño Reinoso, Peña, Córdoba, Miranda, Monguía, Lasarte, Castañeda, Ulloa, Martín Ruiz + Juan López de Gamboa. (Canto. XXIV estriZo) Esta segunda estrofa aparece en las ediciones de 1578, 1595 1 con la siguiente modificación en la de 1589-90 con el objeto de recordar a otros dos perso- najes: «Monguía, Lasarte, Ulloa, Castañeda, Ronquillo, Martín Ruiz, Gamboa, Pereda.» TOMÁS THAYER OJIDA 197 _Reaparecen agrupados en ambas octavas los nom- bres de Peña, Bernal 1 Castañeda, a quienes sin razón hace intervenir Ercilla en Marihueñu, los de Córdo ba 1 Lasarte, que tampoco es probable que peleasen en Penco, como él lo sienta, 1 don Miguel de Avendaño, cuyo dudoso viaje a La Impenal afirma Ercilla: ni la serie de errores parece ya casual, ni fortuito el agru- pamiento de esos nombres, sino consecuencia del afán de mencionatlos. Más probable resulta la esplicación si se advierte que Reinoso no figura en la primera octava por men- cionársele en otra poco antes, e igual cosa ocutre con Bernal omitido en la segunda por hablarse de él en particular en la estrofa 24 del mismo canto, que comienza: «Bernal 1 Leocotón que deseando Andaban de encontrarse en esta danza.» Descontando, pues, estos nombres que en realidad no han sido eliminados, las sustituciones se reducen a los apellidos de Escobar 1 Losada por los de Agui- tre i Monguía ia la adición del nombre de Rodrigo de Quiroga. Muchas de las personas nombradas por Ercilla es- taban vinculadas entre sí: los Avendaño eran primos hermanos de los Ruiz de Gamboa, unos 1 otros deu- dos con los Alvarado, éstos mui amigos de Ibarra, pariente de González de Andicano; Quiroga era sue- gro de don Pedro de Avendaño 1 pariente de Losada. Nobles 1 vizcaínos los Avendaño reunían condiciones especiales para contarse entre los amigos de Ercilla i con ellos sus deudos i allegados. T acaso a su viscal- 798 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS nía o por llevar apellidos de casas solariegas de Viz- caya debieron muchos el ser incluídos entre los hé- roes de La Araucana, como ser: Aguirre, Alegría, Andía, Andicano, Aranda, Avendaño, Berrío, Bied- ma, Bustamante, Esquivel (Aisquibel), Galdames, Gamboa, Garnica, Ibarra, Lasarte, Miranda, Mun- guía, Oro, Ortiz, Pereda, Peña, Ribera, Segarra, Ver- gara 1 Zúñiga. Por cierto que no todos los aludidos fueron vizcaínos de nacimiento, pero es indudable que la proporción en que figuran en La Araucana es más del doble de la que les corresponde entre la to- talidad de los conquistadores a los orijinarios de las provincias vascongadas, de manera que con esa pre- misa se llegaría al dilema: o los vizcaínos so bresalle- ron proporcionalmente por el valor sobre los demás peninsulares, o Ercilla les dió cabida preferente en el poema. : Creemos más probable lo segundo. En apoyo de la tesis que venimos desarrollando, podemos citar estos otros detalles que tienden a ro- bustecer la opinión de que en la mención de los per- sonajes no ha primado la fidelidad histórica. Como ya queda dicho en otro lugar, figuran en la batalla de Marihuenu, Beimnal, Castañeda, Gonzalo Hernández 1 Peña, lo que difícilmente puede resultar - verdadero. S 5 Ercilla suprimió las palabras «Diego de» para in- cluir a Ronquillo en este verso: | «Ronquillo, Lira, Osorio, Vaca, Ovando». (Canto XIX. estr. 50). TOMÁS THAYER OJEDA 199 Modificó asimismo los otros dos de la estrofa transcrita más atrás para incluir al mismo Ronquillo 1a Pereda. Por exijencia métrica sustituyó el nombre de Ta- la verano por Berzocano en este otro verso: e «Hallándose mui junto a Talaverano». (Canto XXV, estr. 22, en 1557). Menciona entre los combatientes de Penco en 1557 a un Pacho, 1 la única persona de este nombre cuya venida a Chile consta, fué Melchor Pacho que llegó a fines de 1562 (1). Cabe en lo posible la venida de otro de ese apellido, pero estimando el conjunto de errores que se notan en materia de nombres en la Araucana, nos inclinamos a añadir otro más. Por último,creemos intencional la omisión de los nombres delante de muchos apellidos usados por dos, bres o más personas que militaron con don García, (1) Tanto el señor Medina como nosotros habíamos creído que Ercilla aludía a Melchor Pacho, pero en la información de Diego de Aranda (Arch. de Sevilla, 49-6-1/19) que teremos en copia, afirma: éste en la pregunta sesta del interrogatorio «que ha diez años (ue reside en Chile» i que ha servido con don García de Mendoza en el descubrimiento de las provincias de Ancud i Chiloé, a lo que con- testó Pacho «que este testigo abrá cinco años, más o menos que co- nosce en este Reino al dicho Diego de Aranda» i en cuanto a sus servicios sólo menciona los prestados de 1563 para adelante. La información se rindió en Concepción en los días 7 a 9 de Enero de 1568. Además Pacho declaró en otra ocasión no conocer el camino de Concepción a Imperial (Docs. XXX, 121) i si hubiera ido en el ejér- cito de don García habría tenido que recorrerlo por lc menos hasta Cañete. 800 MEMORIAS CIENTÍFICAS -1 LITERARIAS porque ello presentaba a Ercilla la doble ventaja de aumentar el número de los héroes 1 de disminuir el peligro de caer en error. * E * De cuanto queda dicho acerca de los nombres incluídos por Ercilla en La Araucana se sigue la conclusión de que hubo de omitir otros de igual o ma- yor valer, pero por quienes el poeta tuvo poca o nin- guna estimación. Como se ha visto, Ercilla dió cabida preferente entre sus héroes a casi todos los caballeros notorios, omitiendo a dos en quienes concurren dos circuns- tancias curiosas: constar su desafecto a Francisco de Villagra 1 haberlos sacado Oña del olvido dán- doles cabida en su poema. Á En efecto, descontando los diez 1 siete Dones, ci- tados por Ercilla, sólo quedan estos cinco: Don Cristóbal Martín, que figura por vez primera en 1559. : | Don Luis de Velasco, conocido apenas por la cita que de él hace Oña. Don Luis Ponce, de quien nada se sabe. Don Pedro Mariño de Lobera. Don Cristóbal de la Cueva. La omisión del primero se justifica por cuanto no consta su venida a Chile antes de 1559 1 es esplica- ble la de los dos siguientes, casi desconocidos i que talvez no gean sino malas citas de don Miguel de Ve- lasco 1 Avendaño i de don Francisco Ponce, cuyos nombres aparecerían equivocados, como ocurre con frecuencia con los de muchos otros conquistadores. TOMÁS THAYER OJEDA 801 En diferentes condiciones se hallan Mariño de Lo- bera 1 don Cristóbal de la Cueva. Es cierto que el primero no fué propiamente un guerrero, porque no peleó como don Cristóbal en Andalién, Marihueñu 1 Concepción, pero ambos militaron juntos con Ercilla a las órdenes de don García de Mendoza. Si la insig- nificancia militar de Mariño pudiera esplicar su nin- guna figuración en la campaña de Arauco, en cambio la hoja de servicios de don Cristóbal de la Cueva 1 su ilustre. prosapia le daban derecho a figurar entre los demás caballeros a quienes recuerda Ercilla. ¿Qué causa le instigó a omitir sus nombres? Cree- mos descubrirla: ambos fueron testigos en una infor- mación apasionada en contra de Francisco de Villa- gra que rola en su proceso (18): Ercilla, en efecto, no disimula la simpatía que le inspira Villagra 1 esto torna sospechosa la omisión de sus enemigos o desafectos en el poema ercillano. Esceptuando a Gómez de Almagro, ninguno de los otros trece testigos que declararon en contra de Vi- llagra (2) figuran allí, no obstante ser en su mayor parte sobrevivientes de la batalla de Marihueñu 1 algunos de probado valor como Martín de Ariza, de- fensor del fuerte de Tucapel. La eliminación de Juan Gómez, el jefe de los Ca- torce de la Fama era imposible, pero su persona (1) MáDINA. (J. T.) Docs. Inéds., tomo XX, pájs. 405 a 408 1 112 a 416. (2) Fueron: don Cristóbal de la Cueva, don Pedro Mariño de Lo- hera, Domingo de Oñate, Luis de Toledo, Juan Alonso Quintero, Diego Rodríguez Negrete, Juan Gémez de Almagro, Ortún Jiménez Cristóbal Chamizo, Francisco de Castañeda, Antonio Lozano, Fran- cisco Gudiel. Martín de Ariza 1 Gaspar de Vergara. , MEDINA. (J.1.) Docs. Inéds., tomo XX, pájs. 34l a 415. 802 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dista mucho de alcanzar el realce que merecía. De- fensor del fuerte de Purén, caudillo de los Catorce de la Fama, sobreviviente de Marihueñu 1 comba- tiente en Mataquito, se halló también con don Gazt- cía en las acciones de Penco, Biobío, Millarapue 1 otras de menor entidad. De probado valor 1 actor en las ptncipales funciones de armas cantadas en La Araucana, Gómez habría sido un héroe capaz de dar unidad e interés al poema. ¿Por qué no hizo Ercilla de él un rival de Lautaro, o por lo menos un Rengo o Tucapel español? ¿Por qué prefirió celebrar la fuerza 1 el valor estraordinarios del oscuro Andrea? No querría talvez herir el amor propio de otros guerreros ilustres o de compañeros de armas; pero acaso influyó también la malquerencia de Gómez a Villagra. Ercilla le recuerda todavía, entre los que se distinguieron en Mataquito, más nadie descubrirá en Gómez un guerrero digno de ser puesto en paran- -gón con los héroes araucanos. Entre los hidalgos notorios de solar conocido omite Ercilla a Lope Ruiz de Gamboa i el de Diego de Ara- na, señor de la casa de su apellido. Lope Ruiz, no era menos valeroso que sus hermanos Martín 1 Juan, cuyos nombres repite Ercilla; al contrario, su arrojo temerario le costó la vida, pero en los primeros años de su venida a Chile sirvió a las órdenes de Fran- cisco de Águirre. Arana, que se contó entre los de- fensores del fuerte de Purén ¡ sobreviviente de Max;- hueñu, tuvo un lance en Santiago en 1555 con Her- nando de Alvarado i huyó a La Serena a refujiarse al lado de Aguirre (1), de manera que ambos, por (Dl) MebINa. (3. T.) Docs. Inéds., tomo XXII, páj. 26. TOMÁS THAYER OJEDA 803 una causa u otra, debieron de contarse entre los amigos de éste 1 por tanto entre los desafectos a VI- llagra (1). Es cierto que Ercilla menciona a Pedro de Aguayo 12 Pedro Olmos de Aguilera, quienes asimismo tes- tificaron en contra de Villagra, 1 que las citas de los apellidos de Riberos, Miranda 1 Cáceres pudieran aplicarse a Francisco de Riberos, Pedro de Miranda, 1 Diego García de Cáceres (2), que también depusie- ron en igual sentido; pero de éstos, Olmos de Agui- lera era amigo personal de Ercilla 1 los demás pre- tendieron más bien vindicarse de haber recibido a Villagra por capitán jeneral que no declarar en su contra ¡ninguno revela pasión ni interés en desfigu- rar la verdad. (1) Conviene, sin embargo, advertir que Arana fué más tarde presentado por testigo en el proceso, espresíndose entences en tér- minos elojiosos de Francisco de Villagra. - (2) Estos nombres son además sustituibles por los de Alonso «de Rihberos, Alonso de Miranda ¡ el capitán Francisco de Cáceres, sin que hasta ahora exista una” razón decisiva para optar por unos u otros. 15.—ANALES.—NOVIEMBRE-DICIEMBRE, £ Mia e. e, 1004 a CAPITULO XV El proceso contra Francisco de Villagra como fuente de información histórica de «La Araucana» El desigual aprecio de Ercilla por los amigos 1 desafectos a Villagra habría sido asunto baladí si no contribuyera a robustecer la sospecha de que Ercilla utilizó en su poema las pruebas rendidas en el pro- ceso instruido contra Francisco de Villagra. I por cier- to que no carecería de interés demostrar que Ercilla no escribió basándose en simples relaciones orales sino que aprovechó además una copiosa fuente de información documental. Que pudo conocer el proceso es incuestionable: la prueba procesal se rindió durante su permanencia en Chile, mientras la conducta de Villagra era públi- camente discutida, censurada por sus adversarios 1 ensalzada por una ardorosa multitud de amigos 1 partidarios. Estos tenían la razón de su parte, de 806 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS manera que al recojer Ercilla las noticias históricas para su obra, hubo de sentir creciente simpatía por Villagra, a cuya noble 1 desinteresada figura daban realce sus mismos infortunios. l este afecto tornóse sin duda en amistad cuando comunes agravios de don García les obligaron a reunirse en Lima. De esta amistad encontramos leve huella en el canto XIII, estr. 16, endonde describiendo el ataque llevado a cabo por Villagra contra Lautaro en Mata- quito, dice: «Cuatrocientos amigos comarcanos por un lado la fuerza acometieron», dato numérico que sólo consta en carta de 24 de Enero de 1558, de Villagra al Rei, a quien escribe: «fué Nuestro Señor servido que una mañana, estando en un fuerte, les tomase las espías 1 con la jente que digo 1 con cuatrocientos indios amigos diese en ellos» (1). Por lo demás basta recordar la permanencia larga de dos personas de la importancia 1 calidad de Villagra 1 Ercilla en una ciudad pequeña ia quienes alejaban de la corte del Virrel análogos resentimientos, para presumir que debieron de llegar a ser amigos. Ercilla salió de Chile a fines de 1558 al tiempo 1 talvez en el mismo barco que conducía al Perú a Diego Ruiz ia Juan de Herrazti con las probanzas rendidas a nombre de Villagra, de las que se hizo publicación a fines del mismo año. Fácil es de supo- ver que Ercilla tan afanosoq para escribir «historia verdadera» no desdeñase recojer las abundantes not1- cias que le brindaba el proceso habiendo tenido so- brado tiempo i ocasión para hacerlo. Ahora bien, como se ha repetido en el curso de este” (1( MeDisa. (3. T.) Docs. Inéds., tomo XXVIIL, páj. 150. TOMÁS THAYER OJEDA e07 pS estudio, existe notable concordancia entre la versión de La Araucana 1 los datos históricos del proceso de Villagra. Aisladamente considerado, esto sólo demos- traría la veracidad de Ercilla, pues la verdad debe resultar igual en el fondo, cualquiera que sea la forma de espresarla. Pero la concordancia no concluye en los grandes rasgos históricos sino que se estiende a los detalles. Así, por ejemplo, sienta Ercilla en el canto II, que Caupolicán escojió ochenta bárbaros para que, lle- vando las armas ocultas, se introdujesen en el fuerte de Tucapel. «I así los cautos bárbaros soldados De heno, yerba 1 leña iban cargados. «Sordos a las demandas 1 preguntas Siguen su intento i el camino usado, Las cargas en hilera 1 orden juntas, Habiendo entre los haces sepultado ÁAstas fornidas, de ferradas puntas, T así contra el castillo descuidado Del encubierto engaño caminaban, I en los vedados límites entraban. «El puente, muro i puerta atravesando, Misera bles los jestos aflijidos, Algunos de cansados cojeando Mostrándose marchitos 1 encojidos: Pero dentro las cargas desatando Arrebataron las armas atrevidos, Con amenaza orgullo 1 confianza, De la esperada súbita venganza». 808 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Aunque sorprendidos, logran defenderse los espa- ñoles i al fin consiguen arrojar del fuerte a losindios. Esta versión no consta en parte alguna, pero si de Tucapel trasladamos la escena a la casa de Pucureo, que en realidad fué la primera que asaltaron los in- dios, veremos desarrollarse con alguna variación la escena descrita por Ercilla. Según refiere el testigo Pedro de Castro, fracasado el intento de matar a los catorce españoles de guarnición en la casa de Pueu- reo por la oportuna llegada de Villagra «ofrecieron que otro día siguiente vendrían los caciques a servir... 1 así vinieron cautelosamente con armas secretas tra- yéndolas entre la yerba + la leña que traían 1 entre las camisetas hachas de cobre 1 pedreñas 1 trayendo otros muchos indios atrás con armas, que venían mui cerca de allí 1 disimuladamente para avisar unos a otros que, en comenzando acudiesen, 1 el dicho ma- riscal, como se recelaba de ellos, sabiendo que cosa era indios, estaba prevenido con la jente que tenía, ¡los caciques como llegaron al pucará, fueron para hacelle la mocha 1 él no consintió que llegasen a él más de solo un cacique; i estando en esto, un soldado de los que allí estaban, yendo un indio a echar una carga de yerba a su caballo, le vió sacar un arco con sus flechas, por donde se descubrió la maldad que traían ordenada los dichos indios...» Sigue la narración del desarrollo de los sucesos, los preparativos de de- fensa de los españoles, el asalto de los indios, la ten- tativa de dar muerte a Villagra, notándose siempre la semejanza con la versión de Ercilla tocante al asalto del fuerte de Tucapel. Al describir Ercilla la retirada de los derrotados de Marihueñu dice que Villagra rompió la albarrada TOMÁS THAYER OJEDA 809 con un caballo «castaño de color» (Canto VI, estr. 42), dato que consta en el proceso en la declaración de Juan Garcés, quien depuso que después que derri- baron a Villagra del caballo que montaba «el cual era de color rosillo overo... cabalgó en otro caballo castaño 1 volvió a pelear» (XXII, 14). Ni la mayoría de los derrotados se fijgrían en el color del caballo de Villagra, ni Ercilla se habría preocupado en ave- riguarlo, de manera que O acertó por mera casuali- dad o, lo que es más probable, aprovechó el detalle que la. prolijidad de un testigo le dió a conocer. En el canto V refiere Ercilla que el indio Curioman había herido siete españoles, cuando Villagra «Dijo con voz airada ¿No hai alguno Que castigue este bárbaro importuno? Diciendo esto miraba a Diego Cano El cual de osado crédito tenía ..» Cano se habría avalanzado rompiendo las filas ene- migas i conseguido dar muerte al osado indíjena. Cano por su parte declara que al comenzar la ba- talla «impensadamente salió un escuadrón de indios con muchas armas i este testigo e otros dos soldados arremetieron al dicho escuadrón e mató allá este tes- tigo un indio e luego tornaron atrás este testigo 1 LoS que con él arremetieron» (XXI, 351). Enriquecida con detalles fantásticos la versión de Ercilla es en suma la misma. Al desastre de Marihueñu, siguió el despueble de Concepción. Refiriéndose a este suceso escribe Er- cilla: 810 -MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS «Si alguno hace protestos requiriendo Que no sea la ciudad desamparada, Responde el principal, yo no lo entiendo Ni de mi voluntad. sos parte en nada:» “(Canto VII, estr. 18). «El principal, o sea el jefe, era Villagra. Pues bien, en términos semejantes se espresa éste en la esclama- ción que hizo en Santiago.el 2 de Abril de 1554 ante el escribano Juan de Cárdenas, cuando dice: «sim poderlo remediar, ni ser parte para ello, ni poder de- tener la jente, como otro día vino nueva que los indios de guerra venían, habiendo inviado corredo- res, andando yo proveyendo de salir a ellos si vinie- sen, con hasta veinte jentiles hombres que me se- guían, comenzaron los del pueblo a lo desamparar. ..» (XX, 113). Ala igualdad de conceptos hai que añadir aquí la semejanza del jiro «ser parte» común entonces pero usado por Villagra i¡ Ercilla refiriéndose al mis- mo asunto. | Nada dicen los amigos ni los enemigos de Villagra de la heroica actitud asumida por doña Mencía de los Nidos 1 que celebra Ercilla, estraño silencio de tantos testigos tocante a un episodio que se presta ba igualmente para atacar i para defender a Villagra. Consta, sin embargo, en el proceso que Francisco Gudiel halló a otra mujer, Juana Jiménez, «pateando» porque le habían avisado que se despoblaría la ciu- dad (XX, 13), como asimismo los infructuosos es- fuerzos de Gabriel de Villagra para persuadir a los fujitivos a que volviesen a Concepción (XXI, 547), desde «el cerro por donde va el camino para Santiago» TOMÁS THAYER OJEDA 811 (XXI, 419). Este último detalle está corroborado por el testimonio de Diego de Arana, quien desde la ciu- dad, «vió ir la jente de la Concepción por un cerro hacia Santiago» (XXI, 2292). Tenemos así diseminados los elementos constitu- tivos del heroico episodio: el temple varonil de una española; el vano intento para serenar a los atemo- rizados fujitivos 1 el lugar donde desarrolla Ercilla la escena. Parafraseando algunas otras octavas se descubren nuevos detalles e ideas que pudo sujerirle a Ercilla la lectura del proceso. «Doña Mencía de los Nidos, una dama Noble, discreta, valerosa, osada, Es aquella que alcanza tanta fama En tiempo que a los hombres es negada:» Queda dicho en otro lugar que Ercilla talvez creyó preferible sustituir el nombre de Juana Jiménez, manceba de Valdivia, por doña Mencía, suposición más verosímil si se recuerda que en la elección de otros personajes influvó más la calidad que los pro- pios merecimientos. «Estando enferma, 1 flaca en una cama Siente el grande alboroto, 1 esforzada, Asiendo de una espada 1 un escudo Salió tras los vecinos como pudo. Ni consta, ni hai razón para dudar de esta enfer- medad, pero es curioso notar que cuando Villagra 812 -—. MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS salió a campaña quedaron setenta 1 tantos hombres en Concepción 1 «entre ellos no había ocho o diez de guerra, que los demás eran viejos 1 cojos 1 mancos... e muchos dellos dolientes» (XXI, 106). A estos enfer- mos se añadieron los sesenta o setenta sobrevivientes de Marihueñu, todos estenuados 1 heridos, algunos de suma gravedad, de manera que, al tiempo del despueble, Concepción era un lastimoso hospital. En- tre tantos enfermos bien cabía uno más 1, como la postración física daba realce a la enerjía moral, la idea de enfermar a su heroína hubo de brotar rápida en la mente de Ercilla. «Ya por el monte arriba caminaban, Volviendo atrás los rostros aflijidos, A las casas 1 tierras que dejaban Oyendo de gallinas mil graznidos. «I en medio de la cuesta 1 dellos para: El rostro a. la ciudad vuelto decía, O valiente nación, a quien tan cara Cuesta la tierra i la opinión ganada Por el rigor 1 filo de la espada». Doña Mencía habría pues corrido tras de los fuji- tivos para reprocharles su conducta 1 aconsejatles , que volviesen a Concepción, desempeñando espon- táneamente el papel que por orden de Villagra le cupo a su deudo Gabriel. ¿Qué otras palabras podría éste decirles a hombres sobrecojidos de temor, de las que vierte doña Mencía ruando esclama: TOMÁS THAYER OJEDA 813 «Decidme que es de aquella fortaleza Que contra los que así teméis mostrartes? Qué es de aquel alto punto, la grandeza De la inmortalidad a que aspirastes? Ques del esfuerzo, orgullo, la braveza, I el natural valor de que os preciastes? A dónde vais cuitados de vosotros? Que no viene ninguno tras nosotros! En otra-octava les recuerda cómo antes eran «im- pacientes, altivos, temerarios» 1 continúa: «Volved a vuestro pueblo ojos piadosos Por vos de sus cimientos levantado, Mirad los campos fértiles viciosos Que os tienen su tributo aparejado: Las ricas minas i los caudalosos Rios de arena de oro, 1 el ganado Que ya de cerro en cerro anda perdido Buscando a su pastor desconocido.» El despueble de Concepción constituyó una de las mayores inculpaciones a Villagra: pérdida de bienes, abandono de las minas, estancias 1 ganados 1 en suma la ruina de la ciudad 1 sus moradores todo se cargó a su cuenta. Villagra, por su parte, probó que hizo cuanto pudo para poner en salvo vidas i¡ haciendas, ornamentos sagrados, imájenes, tesoros 1 ganados, después de haber procurado infructuosamente impe- dir la fuga del vecindario. Sobraba por consiguiente en el proceso materia para escribir esa octava. Pero es en la siguiente donde se nota singularmente la coincidencia de los pensamientos de Ercilla con uno de los testigos procesales: 814 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERAKIAS «Dejáis quietud, hacienda, 1 vida honrosa De vuestro esfuerzo 1 brazos adquirida, Por ir a casa ajena embarazosa Á donde tendrér1w misera acojida: ¿Qué cosa puede haber más afrentosa (Que ser huéspedes toda nuestra vida? Volved que a los honrados vida honrada Les conviene o la muerte acelerada.» Pues bien, Juan Godínez depuso haber pregun- tado a vecinos de Concepción «que por qué ha- bían sido tan pusilánimes e habían dejado despoblar la ciudad e que más le valiera morir alli como hombres que verse por casas ajenas abatidos» (XXI, 67). Como se ve, prescindiendo de la parte poética, Ercilla, como Godínez, dice: Por qué despobláis la ciudad por %r a casa ajena, adonde tendrérs másera aco- pida; más os valiera morir allí como hombres honrados. Pero donde más patente se muestra el paralelismo de los detalles es en lo referente a Lautaro 1 sus campañas. Ya hemos tratado de la injeniosa trama urdida por Ercilla para crear la figura de Caupolicán a espensas de la de Lautaro, conservando, empero, íntegra su personalidad histórica. Por eso muchos de los rasgos suyos en el proceso aparecen como propios de Caupolicán en La Araucana. No obstante quedan numerosos que le son comunes en una i otra fuente. Lautaro, según Ercilla, era: E «Un hijo de un cacique conocido Que a Valdivia de paje le servía.» Ahora bien, de las declaraciones de Francisco Gu- diel (XX, 12) i de Lope de Landa (XX, 16) 1 de otros TOMÁS THAYER OJEDA 815 testigos (XX, 22, 35 1 36), se deduce que Lautaro fué hijo del cacique Talcaguano; 1 de las de Juan Bau- tista Garibaldo (XXII, 249), Juan Godínez (XXII, 481) 1 Gonzalo de los Rios (XXII, 565) que había sido yanacona 2 caballerizo de Valdivia, o paje como le llama Ercilla. Refiriendo en el canto Xl los preparativos para la campaña escribe Ercilla: «[ el número de jente por su mano Fuese absolutamente señalado:» «I entre la jente más granada Fueron por él quimentos escojudos, Mozos gallardos, de la vida airada, Por más bravos que pláticos tenidos: I hubo de otros por ir esta jornada Tantos ruegos, protestos 1 partidos, Que escusa no bastó ni impedimento A no exceder la copia en otros ciento.» Argumento para esta octava suministraban las respuestas de los testigos a las preguntas 62, 67 1 68 del interrogatorio presentado por Villagra i en espe- cial las de Juan Jufré 1 Juan Godínez. El primero afirma que Lautaro sacó de «Arauco, Tucapel, Colo- colo 1 todo el Estado los más señalados capitanes e indios más principales que él nombró, señaló 1 envió a buscar, desechando los que no eran tales ( X XII, 507); 1 Godinez añade que así reunió: «quimientos indios escojidos todos ellos, hijos de caciques» (XXI, 77), nú- mero que el Fiscal Bernal Benavente estima — AÑ de los araucanos que no circularon manuscritos, ni consignó la taquigrafía; los monólogos 1 pensamien- tos ocultos de Lautaro o de otros jefes que no pudie- ron ser escuchados ni adivinados por sus soldados; los coloquios de Guacolda 1 Lautaro 1 diversos epi- sodios más en que no es presumibie ni la presencia de testigos, ni que, si los hubo, cuidasen ellos de -contárselos a Ercilla; detalles que por lo demás nin- gún historiador acojera a pies juntillas sin pregun- tarse primero cómo 1 de qué medios se valió Ercilla para saber cuanto refiere. No obstante, estamos lejos, mui lejos de creer que en todo aquello no haya nada de verdad. Se ha visto que tocante al episodio de Lautaro 1 Guacolda, es efectivo por lo menos que Lautaro llevaba dos mu- jeres consigo 1 que cuando le mataron se había qui- tado las coracinas con que de ordinario iba armado: los discursos araucanos recuerdan, 1 talvez hasta en detalles, una costumbre guerrera de los indíjenas, aun cuando el estilo 1 conceptos sean netamente es- pañoles; los episodios de Tegualda, que desesperada busca el cuerpo de su marido en el campo de batalla; la 1ra de Fresia, la alegría de Glaura 1 Cariolano, la entereza 1 la fiera actitud de Galvarino, reflejan es- tados psicolójicos inconfundibles, que no requieren la ayuda del lenguaje para comprenderlos, 1 así mu- chos semejantes. En pro de la autenticidad de éstos obra la escru- pulosa exactitud del poeta. Además algunos de esos episodios no fueron negados cuando pudieron 1 de- bieron serlo. Sabido es, por ejemplo, que el licenciado Pedro de Oña escribió el «Arauco Domado» para 828 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS enaltecer a don García de Mendoza. Si la mutilación de Galvarino hubiera sido falsa, por cierto que el poeta se habría apresurado a negatla, atribuyendo a la enemistad el que Ercilla apuntase tal acto de crueldad en la cuenta a don García. Pero Oña no niega el suplicio sino que. trata de justificarlo, suponiendo que Galvarino mató a trai- ción 1 por la espalda a Hernán Guillén, i añade: «Era este Galvarino de mal respeto De mala inclinación, enorme 1 crudo Así para lo bueno torpe 1 rudo, Como en lo malo plático 1 discreto: De quien jamás se tuvo buen conceto, Doblado, contumaz 1 cabezudo, Soberbio en condición, humilde en casta IT a todo bien ingrato, que esto basta.» AO Agrega que Oromipello indienado le enrostfó su crimen con palabras que envuelven una maldición, augurándole que habría de verle con las manos cot- tadas por el enemigo; repite la versión del suplicio, de la arenga ante la junta de los araucanos i califica de proféticas las palabras de Orompello. | En suma, en vez de negar el cruel castigo de Gal- varino escribe Oña más de setecientos versos para contar el heroísmo de Guillén i su alevosa muerte por Galvarino, la contumacia i soberbia de este in- dio, sus discursos belicosos, mostrándole, en fin, como el causante del recrudecimiento de la guerra 1, en consecuencia, como el responsable de todos sus ho- TOMÁS THAYER OJEDA 829" rrores. Cuando un abogado—— Oña procede como tal — se empeña en justificar la perpetración de un acto delictuoso o simplemente censurable de suponerse innegable su existencia. Perdónesenos que insistamos en este episodio, por- que es uno de los que el señor Guevara estima 1mp- jinarios. Por una rara coincidencia fueron testigos de vista del suplicio i de las acciones de Galvarino no sólo Ercilla sino también los cronistas Mariño de Lobera i Góngora Marmolejo; «No quiero pasar en silencio, escribe Mariño, las palabras que en esta refriega habló un indio llamado Galvarino, al cual habían tomado los nuestros a las manos en la batalla pasada que se tuvo junto al río de Bío-Bío, 1 puesto ante el gobernador le mandó cortar las manos... el cual venía delante de estos tres escuadroneslevantando los bra- “zOS sin manos, porque todos los viesen casi corrien- do sangre, para incitar a lra 1 coraje a los suyos». (1) Góngora narra el mismo caso en forma más con- vincente porque no cabe duda de que él vió cuanto tefiere: «Acaeció una cosa entonces, que por ser dina de memoria la escribo, para que entienda el que esto leyere, 1 considere cuán valientes hombres son estos. bárbaros, i cuan bien defienden su tierra. Unos co- rredores le trajeron a don García un indio al cual mandó que le cortasen las manos por las muñecas:» Refiere en seguida que «como después se supo por cierto» Caupolicán pronunció una ardorosa arenga guerrera, sirviéndose del suplicio de Galvarino para sexacerbar los sentimientos belicosos de los indios, 1 (1) Historiadores de Chile, tomo VI. El episodio de Galvarino llena la páj. 212. 830 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS luego, continuando la descripción de la batalla de Millarapue, agrega: «En este punto 1 de la manera dicha estaban los indios en su escuadrón representada la batalla, entre ellos el imdio sin manos diciéndoles em alta voz que peleasen, no se viesen como él. Los indios viendo que a sus compañeros hasta entonces no les iba mal sino que peleaban bien estaban parados esperando a los cristianos que iban poco a poco a ellos. Comenzó a jugar la artillería tan bien que, metiendo en la mul- titud, hicieron grande estrago 1 pusieron mayor te- mor, porque YO VIDE una pelota (que me hallé pre- sente 1 pelée en todo lo más de lo contenido en este libro) gue yendo algo alta, primero que dió en los ene- migos llevó por delante grande número de picas que las tenían enhiestas, .haciéndoselas pedazos ¿ sacándoselas de las manos los dejaban con espanto de caso tan nuevo...» (1) : Si Góngora vió los estragos causados por la bala de artillería, es claro que vió también a Galvarino que delante del escuadrón se paseaba vociferando 1 mostrando sus brazos mutilados. I si además de Góngora existen otros testigos oculares, Ercilla 1 Ma- riño de Lobera ¿cómo podríamos compartir o acep- tar sin reserva la opinión del señor Guevara cuando niega el heroísmo de Galvarino? | Pasemos a otro episodio: la captura 1 muerte de Caupolicán. La insignificancia histórica de éste se manifiesta aún en La Araucana, cuando se le despoja de los fantásticos atavíos con que le engalanó Ercilla. El cronista Góngora Marmolejo, le hace figurar como (1) Historiadores de Chale, tomo II, páj. 75. TOMÁS THAYER OJEDA 831 «capitán mayor» (1) en Millarapue, cuenta la prisión de Caupolicán 1 refiere su muerte, que sin duda pre- senció, pues formaba parte de la guarnición del fuerte de Tucapel, en esta forma: «visto que era entreteni- miento 1 mentira (las promesas de Caupolicán), pre- tendiendo soltarse, mandó (Reinoso) a Cristóbal de Arévalo, alguacil de el campo, que lo empalase 1 así murió. Este es aquel Queupolicán que don Alonso de Ercilla en su Araucana tanto levanta sus cosas» (2). Los demás cronistas reproducen la versión de Ercilla, basándose en su misma obra, pero hasta estos últi- mos años no se conocía prueba documental que con- firmase su testimonio, lo que indujo al eminente his- toriador señor Errázuriz a dudar de la jefatura de Caupolicán. Además, existe ya un instrumento fide- digno que comprueba dos de las afirmaciones de Er- cilla: la jefatura 1-la prisión de Caupolicán. Es el título de enmienda de los indios de Pico, concedida a Antonio González Montero por don García de Men- doza en 3 de Diciembre de 1560, 1 en él, después de recordar otros servicios de González, dice el Gober- nador: «os hallasteis en la población de la ciudad de Cañete de la Frontera 1 estuvisteis en su sustentación tiempo de un año teniendo de por sí vuestra casa poblada en ella i sustentando a vos 1a otros soldados a vuestra costa i minsión ¡os hallasteis en los en- cuentros, trasnochadas, corredurías 1 otras cosas que se ofrecieron en la pacificación de los naturales ¿ en la prisión de Caupolicán, jeneral dellos 1 en los demás que antes 1 después os fué mandado».... (3) El testi- (1) ¡ (2) Historiadores de Chale, tomo II, pájs. 76 y 84. (3) Este documento se halla en copia, autorizada por el secretario de Cámara de la Real Audiencia, Bartolomé Maldonado, en 1617, a fs. 451 del volumen 454 del Archivo de la Real Audiencia. 832 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS monio de don García es anterior a La Araucana, de manera que ya no es lícito negar gratuitamente lo demás de un episodio real, en que Ercilla afirma haber intervenido en persona. A propósito del suplicio de Caupolicán, apuntare- mos aquí de paso, que en la edición madrileña de: 1595 se suprimieron las octavas 27 a 38 del canto XXXIV, que contienen la descripción del tormento que padeció el infeliz guerrero, omisión curiosa que no sabemos haya sido notada antes. Hemos dicho que Ercilla es inexacto al juzgar a. Pedro de Valdivia. En cambio, contra lo que se ha repetido es justiciero con don García de Mendoza. Son verdaderos los demás personajes españoles que menciona, pero a veces, mal informado, o cediendo a impulsos de simpatía: o amistad los incluye entre los sobresalientes en acciones de guerra, a las que ni siquiera asistieron. Pero, en jeneral, la narración: puede estimarse exacta en cuanto a los sucesos fun- damentales, pues los errores comprobados son de poca entidad. ; E La personalidad guerrera de Lautaro es real, mien- tras que la de Caupolicán es en gran parte mera ficción poética. Los demás héroes indíjenas son en su mayor parte desconocidos, pero de esa circunstan- cia nada puede deducirse en contra de la veracidad del poema, porque sólo por escepción perduró la me- moria de los jefes araucanos. Se puede, en cambio, admitir que no todos esos nombres pertenezcan a la lengua araucana 1 se debe desechar por injusto el cargo de haber usado Ercilla nombres jeográficos- como personales. : TOMÁS THAYER OJEDA 833 Atribuímos mucha importancia a La Araucana en cuanto a la descripción de las dotes guerreras de los araucanos, su habilidad, destreza 1 valor, pues esos rasgos raciales tan celebrados por Ercilla constan en otras fuentes históricas con profusión abrumadora. La acentuación de la palabra Mapochó plantea un problema de interés etnográfico 1 filolójico por cuanto la primitiva pronunciación aguda de esa voz desvit- túa las etimolojías propuestas hasta ahora, sin per- mitir, por desgracia, sustituirla por otra mejor (1). La Araucana será provechoso auxiliar para el es- tudio de la etnolojía 1 de la psicolojía del pueblo araucano, sin que por esto se nos haya ocurrido por un instante creer que nuestros aboríjenes conociesen la mitolojía griega, ni las denominaciones de los sig- nos zodiacales, ni que entre ellos se tratasen de Pa- res (2) 1 a las mujeres de «señoras», ni que ha blasen correctamente el castellano, ni menos que vertiesen discursos en espléndidas octavas reales. Todo eso i cuanto se le asemeje lo atribuímos esclusivamente a Ercilla. (1) A este respecto agregaremos esta otra a la etimolojía que aparece en la Relación Jeográfica que en 1760 envió al Rei el Presidente de Chile don Manuel de Amat: «Este río Mapocho assi llamado,por ciertos pisciculos que cría en figura de tollitos, que los del país llaman Pochas i el mayor tendrá el largo de un ochavo de vara, tienen uso muy regalado para la mesa en distintas composiciones». (Arch. Morla, vol. 54, fs. 30.) (2) En cuanto a esta palabra, la verdad es que Ercilla la usó como equivalen- te de «igual» en el discurso que pone en boca de Colocolo: «Pares sois en el valor y fortaleza 5 El cielo os 2gualó en el nacimiento, De linaje, de estado, i de riqueza Hizo a todos 1gual repartimiento:» Si el sentido no fuera demasiado claro, bastaría el análisis gramatical del pri- mer verso para establecer que no existe en él alusión alguna a los Doce Pares de Francia. 4 834. MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Por otra parte, estamos también mui lejos de creer que despojada La Araucana de lo que pertenezca a la instrucción 1a la fantasía del poeta, o sea trasunto de costumbres e ideas imperantes en su tiempo, haya de quedar convertida en un testo para el estudio de la etnolojía 1 psicolozía de los aboríjenes de Chile. Lo que sostenemos es que, descartados estos estre- mos, que por estimarlo superfluo no nos cuidamos antes de fijar, hai agrupado a veces 1 diseminado con más frecuencia un abundante material, aprovecha ble en el estudio de las ciencias mencionadas. Para ello era necesario conocer con la mayor aproximación posible el grado de confianza que merece la palabra de Ercilla 1 a ese fin va encaminado el presente exa- men del valor histórico de su obra. Lo repetimos, el material esabundante mas no por eso dejará de ser ardua labor recojerlo, espurgarlo i- descubrir o rehacer lo que el desenfreno poético haya desfigurado. Lo que damos en los capítulos V 1 IX es sólo una parte 1 como es fácil comprender, nuestro objeto ha sido probar que La Araucana es prove- chosa para el estudio de la etnolojía 1 psicolojía 1 nó hacer un estudio de ese jénero. Válganos la esplica- ción para que se disculpen las omisiones 1 defectos que descubra el erudito lector. De los datos numéricos contenidos en La AÁrau- cana se deduce que la población indíjena de Chile era mul crecida cuando llegaron los españoles. En esto Ercilla está de acuerdo con lo que sientan los antiguos cronistas 1 que ha sido puesto en duda en época reciente, sobre la base de que el estado cultural delos indios no era propicio para la subsistencia de una población relativamente densa. | yA TOMÁS THAYER OJEDA 835 PA a Sin embargo, aún cuando no es dado resolver to- davía esta cuestión en forma definitiva, parece que el indíjena había progresado en la agricultura 1 ga: nadería más de lo que se creía i se sabe que por las guerras, el hambre 1 las epidemias, la larga 1 perió- dica separación de los sexos debido a los trabajos a que les sometía el conquistador i-el creciente mesti. zaje, la población indíjena disminuyó con pasmosa rapidez en la segunda mitad del siglo XVI hasta quedar reducida a la tercera parte, 1 quizás a menos todavía. Por último, cotejandolos datos consignados por diversos autores referentes a la población total, al de los combatientes en las batallas 1 al de las vícti- mas de las epidemias en diversas épocas de ese medio siglo, se puede calcular en más de un millón de habi- tantes la población de Chile en mediados del siglo O Según los datos más abultados, la población indí- jena de Chile habría alcanzado talvez a seis millones, cantidad que excedió en mucho a la que se deduce de los guarismos apuntados por Ercilla, pero que en nuestro sentir, sería menester reducir a la cuarta parte para aproximarla al número probable. Esta población se hallaba mui desigualmente re- partida en el territorio: 20,000 almas en la jurisdic- ción de La Serena, 70,000 u 80,000 en la de Santiago, otra parte, muchísimo más numerosa 1 difícil de cal- cular, pero que a nuestro juicio excedía de un millón, vivía entre el Maule 1 el Bueno, alcanzando su mayor densidad en Arauco 1 La Imperial; al sur del Bueno existían más de 80,000 indios 1 pueden estimarse en 50,000 los habitantes del archipiélago de Chiloé, 17.—ANALES.—NOVIEMBRE-DICIEMBRE 836 MÉMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS —— Por consiguiente, sin sostener que sean indiscuti- bles los guarismos apuntados por Ercilla, los nuevos antecedentes descubiertos tienden a confirmarlos. Las noticias jeográficas contenidas en el poema dan una somera idea de la configuración de Chile 1 aunque deficientes contrastan por su fidelidad con las versiones fantásticas repetidas en obras Jeográ- ficas e históricas de los siglos XVI i XVII, donde era dable esperar mayor circunspección de parte de los autores. Naturalmente esos datos carecen hoi de valor i sólo podrán utilizarse algunos pala fijar el ligar o comprender mejor los pormenores de una batalla. El orden cronolójico en la sucesión de los aconte- cimientos, es riguroso en La Araucana, a pesar de algunos errores en el cálculo de la duración de tal o cual período de tiempo o fecha aproximada de un suceso, pero sólo en la parte referente al viaje de don García a la provincia de los Coronados adquiere mayor precisión, hasta convertirse en la base funda- mental para la historia de esa espedición. La Arau- cana es fuente ireemplazable para descubrir la ruta, reconstituir la marcha 1 fijar el punto hasta dónde alcanzaron los espedicionarios. La precisión de los detalles apuntados por Ercilla demuestran que don García no avanzó por la falda de la cordiMera de los Andes, sino por la de la Costa 1 que se detuvo mucho antes de llegar al canal de Chacao, da la situación jeográfica de la provincia de Ancud 1 permite calcu- lar la importancia del reconocimiento marítimo que llevó a cabo el licenciado Altamirano. Nuevos docu- mentos e investigaciones han probado la bondad de TOMÁS THAYER OJEDA 837 la versión de Ercilla, modificando, sustancialmente las descripciones anteriores acerca del descu brimiento ¡ conquista de esas lejanas rejiones. En la elección de los personajes de La Araucana prevaleció la nobleza e hidalguía de la sangre sobre el mérito individual. Pero además escuchó los con- sejos de sus propias afecciones, dando preferente figuración a sus amigos ia personas de orijen viz- caíno, aún allí donde no tuvieron ninguna; omitiendo en cambio, otros que no desmerecían por su linaje o valor, pero que fueron enemigos o desafectos a Francisco de Villagra, o por quienes, con o sin razón no simpatizó el insigne cantor de Arauco. La última, pero talvez una de las más interesantes observaciones que nos sujirió el examen prolijo del poema, consiste en la vehemente sospecha de que Ercilla aprovechó como fuente histórica el volumi- noso proceso seguido a Francisco de Villagra, porque sus vestijios reaparecen con tanta frecuencia que pa- rece difícil hallar una esplicación satisfactoria diversa de la propuesta. Tal conclusión enaltece a Ercilla, a no dudarlo, 1 confirma el mérito histórico de su obra; pero nosotros sentimos debilitarse un tanto el valor de los argu- mentos en los casos en que, para demostrar la bon- dad de ciertas noticias de La Araucana, nos hemos apoyado en pájinas del proceso que corroboraban tales asertos. Valga en estos casos la escusa de que este estudio comenzó a imprimirse en 1916 1 que sólo cinco años más tarde se ha concluído la publi- cación, alcanzando un desarrollo que al principio no nos imajinamos darle, debido a que por tratarse de 838 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS | la más antigua de las obras pertinentes a la historia de Chile, nos pareció conveniente abordar problemas casi incidentales con relación a La Araucana, pero de un interés común i positivo para todas las demás obras que pensamos revisar. UNE A J pa 000r000.....00N O PPP dr cs ib >) 5) : Q De, ( 10) E S jo) 00002000 onuVOS 9000900 0S%H)OD00.00s0:500000 000 TND CE De las Memorias contenidas en los tomos CXLIIT i CXLIV ; - (1 1 2,4 Semestres de 1919) Tomo CXLLII. Pájinas Amunátegui Jordán, Gabriel.—Justo 1 Domingo Arteaga A AL. colas ca dd 3 Gajardo Reyes, Ismael, —Tablas Mmeteorolójicas i aritmé- Ter Me oo AS SNA a 307 Guevara, Tomás.—La Etnolojía araucana en el Poema de Er O A IAEA IE 623 Lenz, Rodolfo.—Sobre la poesía popular impresa de San- tiago Una eR AA oaeae EEES 511 Letelier, Miguel. —Acción social del InjenierO............... 201 Marin Vicuña, Santiago.—La división comunal de la República. — Finanzas municipales, 479 l.ococccn.... 641 Risopatrón, Luis.—Discurso pronunciado en el acto de la recepción del Miembro Académico de la Facul- tad de Matemáticas, don Miguel A. Letelier...... 249 Rojas Carrasco, Guillermo.—La novela picaresca en el silo HO A A hu Q1 | 840 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Thayer Ojeda, Tomás.—Ensayo crítico sobre algunas obras mstónicas; 04451. tratan ocio cioe Io Ziegler, Wilh.—Aplicaciones del tubo de rayos catódi- cos, de. Wehnelt aras ceo tos aR bas Tomo ECXLIV. Cádiz C., Mamerto. —Anotaciones sobre el meningococ- US, CLO7 Dr Ducoimeg, Arcadio. —Discurso pronunciado en el acto de la recepción del Miembro Académico de la Facul- tad de Humanidades, don Julio Vicuña Cifuentes. Espinoza, Roberto. —Sobre algunas investigaciones de don Roberto E. Bunge, respecto al alza del costo de la vida en la República Arjentina i sus causas. Guevara, Tomás.—La etnolojía araucana en el Poema de Ercilla, 100, 437 Mii Maira, Octavio.—El tratamiento del asma bronquial...... — "Ea enseñanza dela «medicina en Cade — Consideraciones jenerales sobre las aguas terma- les de ¡Cale ion o NN Marín Vicuña, Santiago.—La división comunal de la República. Finanzas municipales, 205 J....oo....... Puelma Tupper, Francisco.—La ración alimenticia dia- ria, más conveniente al hombre. A Thayer Ojeda, Tomás.—Ensayo crítico sobre algunas obras «históricas; 3 «Ln Cuba ell do Vicuña Cifuentes, Julio.—Composiciones chilenas en DIOS Au voiocicrrinccn nando liarla IST - MOE TA a aan BIENALES (Premios reglamentarios: $5 000 para cada uno) FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS I MATEMATICAS (BieEnNIO DE 1920 - 1921) Estudio de las fuerzas hidráulicas de Chile, desde el punto de vista de su aprovechamiento como fuerza motriz, Las composiciones deberán presentarse ala Secretaría de la Facultad respectiva, antes del 10 de Marzosiguiente al bienio a que correspondan. (Premio reglamentario: $ 5,000) (sugao DE 1918: 1919) de A, Programa de a comercial ada : E Ye A ] | y | E FACULTAD DE TEOLOJIA É (BreNro DE 1920-1921) MN h a” OA A AAA i * 4 ? d 4 AS +, - y h OS ds dret 04 a H sli Pe Tn O e ; ; ]