Pl E 1 i 1 i ; Í H de A A SONT DA LAOS qn Ka AN :SENTED ANALES DE LA UNIVERSIDAD TOMO CLXIX.—AÑO 79. SUMARIO Boletín de Instrucción Pública.—Consejo de Instrucción Pública: Sesión de 4, 11, 181 25de Julio; 8, 22, i 29 de Agosto; estraordinaria de 3 de Setiembre i ordinaria de 26 de Setiembre; 3, 17, 24 131 de Octubre; 7, 14, 21128 de Noviembre; 5, 12, 19 i 26 de Diciembre. a del Rector de la Universidad correspondiente al año de Indice.—Médicos cirujanos. —Injenieros civiles.—Injeniero de mina.— Arquitectos. —Dentistas.— Farmacéuticos. —Profesores de Matemá- ticasi Física.—Profesores de Matemáticas.—Profesores de Francés.— Profesores de Inglés.—Profesora de Alemán.—Profesores de Historia i Jeografía.—Profesores de Castelláno.—Profesores de Ciencias Bioló- jicas i Química.—Profesora de Física y Matemáticas.—P. ofesores de Educación Física.—Profesores de Trabajos Manuales.—Profeso- res de Dibujo y Caligrafía.—Profesor de Dibujo.—Profesoras de Economía Doméstica.—Profesores de Música Vocal.—Licenciados en Medicina.—Licenciados en Leyes.—Bachilleres en Medicina.—Ba- chilleres en Leyes.—Bachilleres en Humanidades. — Indice alfabético de materias. Memorias Científicas i Literarias. —El Futuro Patrón de los Ei por ROBERTO EsPINO0zA.—Reforma del artículo 27 de la lei de Rejistro Civil, por el doctor VICENTE DAGN:NO.—En la Puerta de la Igle- sía, por MiGuEL Luis AMUNÁTEGUI REYES. SEGUNDO SEMESTRE DE 1921 Santiago de Chile IMPRENTA UNIVERSITARIA ESTÁDO 63 1923 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA CONSEJO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Sesión de 4 de Julio de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Barros Borgoño, Espejo, Es- pínola, Mardones, Matte, Prado Amor, Quezada, Ramírez. Urzúa 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias : el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: Dentistas: Don Luis A. Castro Ahumada, » Víctor Hoyos Candina, Roberto Phillips Reyes, Jorje Quinteros Tricot, 1 » Román Ravello Alvarado. Farmacéuticos: Don José Barías Briceño, 1 » José Catalá Molina. Don Alberto Mandujano Contreras. Je Profesores de Dibujo 1 Caligrafía: Doña Berta González Flores, 1- Don Luis A. Solorza Pinto. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Anjel Fuentes Concha, e. » Guillermo Villarrcel Jiliberto. Bachiller en Humanidades: Don Santiago Rubio Chouteau. Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 27 de Junio, se dió cuenta: 1.2 De seis decretos del Ministerio de strucción Públ: ica, que se insertan al final de la presente acta. En vista de lo dispuesto en los decretos. NS E DOS 2,988, se acordó proveer en propiedad, a propuesta en terna del Cuerpo Docente de las respectivas Facultades: En la Escuela de Medicina, la clase de Clínica Obstétrica y una cuarta cátedra de Anatomía; i 5 En el Curso de Conductores de Obras, la de Dibujo, Ue23s años, con 4 horas semanales de clases en cada uno, 1 la de Tra- bajos Manuales, con 4 horas en el 2.” año. 2.2 De una nota de don Luis Barros Borgoño, en que avisa recibo del Decreto por el cual se le nombra, por un nuevo pe- ríodo legal, Decano de la Facultad de Humanidades. 3.” De un informe de la Facultad de Leyes acerca de la obra La Evolución Democrática del profesor de Economía Política de la Escuela de Leyes don Roberto Espinoza, quien había pedido, por solicitud de 1.” de Abril de 1918, se le fijara la or la obra esp o ho isa establecido, de un Ív 1a suma no cupiere dentro del q E o pe m slo Mo monto dal sh 09 Pal se le abone al señor a dicha cantidad de mil quinientos pesos tan pronto su m El sueldo s se e lo a a c iones 1 amo para ad la con- que los Jefes de Sección de aquel establecimiento camente confere: A cursos breves, de vulga- fica, destinados pos al 1 público en jeneral 1 Otros ; SC de E a «nica que el profesor que había resuelto d _de Inglés, se había desistido de su renu ficultades que se han presentado para Ns 37745 la renuncia del profesor de Matemáticas con 23 horas sema- nales de clases 1 Física con 4. E LAVA s Se resolvió proveer en propiedad o Y 7. De un oficio del Rector del Internado Barros Arana en el que espresa que el profescr de Jimnasia del establecimiento, don Leotardo Matus, sigue en sus clases el esquema que se Sal indica en el Programa aprobado por el Consejo, 1 que, dentro 0 e e Ak de las normas que éste fija, ha fomentado vivamente entre sus alumnos el gusto por los juegos jimnásticos i los ejercicios de- Y portivos i los ha adiestrado en el tiro al blanco i en la natación. Por su parte, el señor Rector del Instituto Nacional mani- a fiesta que la Memoria presentada por el señor Matus sobre juegos araucanos, en cuanto pudieran “adaptarse a la jimnasia A adecuada al niño chileno, aunque no tiene una estricta relación con los programas, contiene en cambio a undante material de investigación científica. Agrega el señor Consejero Espejo que el señor Matus ha llevado una estadística mui detallada icom= pleta del desarrollo físico alcanzado por sus alumnos, lo que le ha permitido llegar a conclusiones favorables. a una jimnasia que esté más de acuerdo con las características de nuestra raza, sin que ello signifique tampoco que no se atenga en sus clases a los Programas de la Corporación. Por las razones es- puestas ¡ por el conocimiento que se tiene de la preparación 1 la laboriosidad del señor Matus, es partidario € el señor Rector del Instituto Nacional de que se le conceda el tí de Educación Física, que para él ha solicitado s su lee el Ree tor del Internado Barros Arana. : El señor Consejero Matte estima que en cla f del Internado, a que se dió lectura, va implícit: el o de que el señor Matus ol = ¿ ». E SESIÓN DE 4 DE JULIO DE 1921 283 i, en consecuencia, opina que puede concedérsele el título soli- citado. Se resolvió, en vista de los documentos exhibidos, del infor- me del Rector del Internado Barros Arana i del juicio que la Memoria presentada le ha merecido al señor Consejero Espejo, conceder a don Leotardo Matus el título de Profesor de Educación Física. : A continuación se entró al estudio de los Proyectos de Pro- gramas de Matemáticas, de Física 1 de Química, que habían sido pasados en informe al señor Decano de Matemáticas, quien dijo lo siguiente: «PROGRAMA DE MATEMÁTICAS Curso Preparatorio Debe agregarse, en el segundo año, antes de fracciones de- cimales: «Multiplicación 1 división de números mistos por nú- meros enteros, de una 1 dos cifras, con reducciones». Curso de Humanidades Es mui sensible que el tiempo destinado al estudio de las Matemáticas en los liceos, no sea suficiente para estender la enseñanza de la Aritmética a los principios fundamentales de la Contabilidad i la del Aljebra, a una más amplia aplicación a los problemas denominados a veces de Aljebra Financiera: es decir a las imposiciones, amortizaciones, rentas vitalicias, seguros de vida, etc. En consideración al tiempo disponible, los autores del nuevo Programa han debido hacer abstracción completa de la Con- tabilidad i limitar las aplicaciones de la regla del interés com- puesto a los problemas más sencillos sobre anualidades. Ninguna conveniencia habría en reducir otras partes del Programa, puesto que se dejaría trunca una enseñanza que ha tenido que limitarse a las materias indispensables para servir la ciencia ausiliar para el estudio de otros ramos, debiendo, por el contrario, en mi concepto, haber conservado el carácter de 284 “BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA disciplina fundamental en los estudios humanistas por su gran poder en el cultivo intelectual. Por consiguiente, la deficiencia del Programa en materias de aplicación, útiles 1 convenientes para la cultura más jeneral de los educandos, no puede ser subsanada sino con un aumento de tiempo. Sería, pues, de desear que fuera posible encontrar el medio de disponer de una hora más de clase por semana en el 6.2 año de Humanidades.» Con motivo de la indicación hecha por el señor Decano Mardones, para aumentar en una hora el tiempo que en el 6. año se dedica a las Matemáticas, recordó el señor Rector de la Universidad que en sesión de 20 de Octubre de 1919 había quedado resuelto fijar para la mencionada asignatura, 4 horas semanales en cada uno de los cursos de Humanidades, con lo que el ramo ganaría una hora más en 5.” 1 otra en 6.”, que en la actualidad sólo tienen 3 horas. Añadió el señor Rector que de todo ello se dió noticia a la Comisión Revisora del Programa, antes de que iniciara sus tareas, por lo cual infiere que lo que desea el señor Decano Mardones es que se asigne a las Matemáticas, cuatro horas en el 5.2 año 1 cinco en el 6.?. El señor Decano de Matemáticas advierte que esa es preci- samente su indicación. El señor Rector del Instituto Nacional hace notar que, siendo facultativo el estudio del Dibujo, en 4.*, 5. 1 6.” años, por lo cual muchos alumnos se eximen de la asistencia a él, en reali- dad el número total de horas de clase que tendrían en el 6.”, suponiendo que se le asignaran 3 a Matemáticas, sería siempre el de 33. : El señor Consejero Matte manifiesta que él se abstendrá de votar porque, para formarse un juicio exacto sobre la indica- ción formulada por el señor Decano de Matemáticas, necesi- taría estudiar la cuestión con mayor detalle 1 en los Programas mismos. Por lo demás, su opinión, ya manifestada desde que se inició el conocimiento de este asunto, O sea la revisión de los programas de Humanidades, ha sido siempre la de que se les debe formular en el sentido de simplificarlos, seleccionando las materias que contienen. En su sentir, hai que prescindir de detalles que no sean indispensables, dejando en ellos lo que es SESIÓN DE 4 DE JULIO DE 1921 285 verdaderamente útil para el educando 1 lleve directamente al fin que persigue la instrucción secundaria. Si con la supresión de algunos puntos, puede darse cabida a la Aljebra financiera, cuestión que, como el señor Decano de Matemáticas, juzga que deben conocer las personas cultas, piensa el señor Conse- jero Matte que con tal procedimiento talvez se remediaría la falta a que se ha hecho referencia, sin necesidad de aumentar las horas. y El señor Consejero Urzúa opina que, si no hai conveniencia en aumentar el número de horas de trabajo que tienen los alumnos del 6.” año, podrían suprimirse algunas materias del Programa de Matemáticas para dar cabida a las indicadas por el señor Decano Mardones. El señor Decano de Matemáticas insiste en la necesidad que hai de que los alumnos que terminan el 6. año de Humani- dades tengan conocimientos, si no excesivamente detallados, por lo menos, en jeneral, de los que se refiere a bonos, amorti- zaciones, rentas vitalicias, etc.; i en apoyo de su tesis, recuerda algunos casos de altos funcionarios públicos que al tener que resolver alguna materia relacionada con los asuntos indicados, han tenido que valerse de otras personas que se las espliquen. A indicación del señor Rector de la Universidad, se dejó pendiente el asunto para una sesión próxima. En seguida, el señor Decano de Matemáticas, entrando a “ocuparse de los proyectos de Programas de Física i de Química, dijo lo siguiente: Física 1 QUÍMICA Exije el estudio de la Química una porción de conocimientos. - de Física Elemental, sin los cuales no es posible comprender ni siquiera los más simples fenómenos de aquella ciencia. Para satisfacer esta necesidad, los profesores de Química tienen que intercalar la enseñanza de aquellas cuestiones de Física de un modo incompleto, puesto que el tiempo no es suficiente para hacerlo con mayor estensión. A su turno, los profesores de Física deben tratar a su tiempo esas mismas materias con el desarrollo correspondiente. Se podría mejorar mucho este estado de cosas restableciendo en el 286 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 3 año de Humanidades las dos horas semanales de clases que antiguamente se destinaban a la enseñanza de « Nociones de Física 1 Química». Esta solución presenta las dos ventajas siguientes, que esti- mo de gran interés: 1.2 El conocimiento de las materias que se tratarían en el 3.% año, permitiría aprovechar mejor el tiempo disponible en los 4. a 6.*%, que no es mui abundante para prestar la conve- niente atención a las aplicaciones esperimentales. 2.2 Los alumnos que abandonan los liceos después del tercer año de estudios, tendrían oportunidad de adquirir siquiera los conocimientos más elementales de Física 1 de Química. El aumento de dos horas semanales en el 3.% año, para estudiar materias sencillas, como son las cuestiones fundamen- tales de Física 1 Química, i que despiertan particular interés en los alumnos, no recarga, en mi concepto, el Programa de estudios de un modo apreciable. Por lo demás, el 3." año quedaría con 32 horas semanales de clases en vez de 30, siendo de notar que en el 4.9, 5.2 i 6." años, el Plan de Estudios toma 33 horas semanales de clases. ' Si el Honorable Consejo juzgara conveniente aceptar la ih- “sinuación anterior, habría que formular el Programa corres- pondiente. En todo caso, creo que procede aprobar los Programas para las clases de Física 1 Química del 4. al 6.” año de Humanida- des, tal como han sido presentados, puesto que ellos concuer- dan con los métodos de enseñanza convenientes para satisfacer el objetivo de los estudios humanistas. Habría que recordar solamente, al referirse a las materias va estudiadas en el 3.4 año, que se trataría ahora de repasarlas 1. de completar su enseñanza. La jeneralización en todos nuestros liceos, de los ejercicios esperimentales en las clases de Física 1 Química, ejecutados bajo la dirección del profesor, por los alumnos mismos 1 como inmediata aplicación del estudio de las materias correspon- dientes, debe, en mi concepto, procurarse por tedos los medios a nuestro alcance. l Por consiguiente, parece útil recordar en esta ocasión que para desarrollar los dos Programas de estudio con los ejercicios y a SESIÓN DE 4 DE JULIO DE 1921 287 de laboratorio señalados en ellos, es indispensable dotar a los liceos de las instalaciones adecuadas i del material de ense- ñanza necesario para el efecto. Estas clases deberían, además, tener ayudantes que secun- daran al profesor en la preparación de las clases i en la viji- lancia 1 dirección de los trabajos esperimentales de los alumnos. Sólo dotando a todos los liceos de los medios de acción a que me refiero, podrá obtenerse que la enseñanza de la Química ¡ de la Física pueda realizarse en toda la República, en estricta conformidad con los Programas 1 con el aditamento de los ejercicios de laboratorio realizados por los propios alumnos, como tales Programas mui acertadamente lo exijen. El señor Rector de la Universidad, a propósito de la indi- cación del señor Decano de Matemáticas, para asignar en el 3. año dos horas semanales de clases para dedicarlas a la enseñanza de «Nociones de Física 1 Química», con lo cual los alumnos tendrían 32 horas semanales de trabajo, cree opor- tuno recordar que cuando por insinuaciones del señor Conse- Jero Matte al estudiar la reforma de los Programas de Huma- nidades, se tuvo en vista, desde el primer momento, una de las consideraciones del mismo señor Consejero, la de simpli- ficarlos, para no abrumar a los alumnos con detalles innece- sarios. Advierte también el señor Rector de la Universidad, que cuando se discutió el Plan de Estudios en vigor, una de las cosas que más preocupó al Consejo fué la de disminuir el trabajo de los estudiantes, para evitarles el surmenage intelec- tual, de una parte, i de otra para mejorar la calidad de la en- señanza, per cuanto lo que se perdiera en estensión se ganaría en profundidad. Advierte también el señor Rector que con- viene precaverse de las insinuaciones de los especialistas, a quienes el tiempo que se dedica a esplicar su ramo, les parece siempre demasiado escaso. Por las consideraciones espresadas, es partidario el señor Rector que no se tome resolución por ahora, i se deje para cuando se haya estudiado el asunto con mayor detenimiento. El señor Consejero Prado Amor recuerda, a su vez, que uno de los puntos de partida del actual debate fué la petición de los profesores de Historia 1 Jeografía para que se aumentara el tiempo fijado a dicha asignatura. 288 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA El señor Decano de Matemáticas esplica que el alcance de su Indicación no es precisamente el de aumentar la materia de Física 1 de Química, sino el de darle más tiempo para su mejcr desarrollo. En su concepto, ciencias como éstas, de observación ¡ de esperimentación, contribuyen de modo mui eficazsal des- arrollo mental del niño 1 son indispensables para su cultura, lo que da mayor importancia a su indicación de que se les co- mience a enseñar en el tercer año, a cuyo término gran número de alumnos abandona el liceo. El señor Rector de la Universidad encuentra mui poderosas las razones alegadas por el señor Decano de Matemáticas, pero insiste en hacer presente que, si se acepta su indicación, la reforma que se estudia vendría a tener un resultado completa- mente opuesto al espíritu con que se inició. El señor Consejero Ramírez aprovecha la oportunidad de este debate para adelantar algunas observaciones, que hará después con mayor detalle, acerca de las deficiencias que, cuando desempeñaba las cátedras de Derecho Civil 1 Medicina Legal de la Escuela de Leyes, pudo notar en. sus alumnos en cuanto se refería a su preparación en Ciencias Biolójicas, en Historia, Idiomas estranjeros 1 Castellano. Hace notar el señor Consejero Ramírez que para estudiar con provecho la Medi- cina Legal se necesita tener algunas nociones de Anatomía i de Fisiolojía humanas, 1 como lo representó en repetidas cca- siones en la Facultad, los alumnos carecían casi en absoluto de ellas. Se veía, pues, obligado a perder un buen número de clases en la esplicación previa de tales nociones, que los alum- nos seguían con vivo interés. Notó igualmente que no tenían facilidades para redactar, i que, cuando se les daban trabajos de investigación en que era necesario consultar obras estran- jeras, con frecuencia le pedían que les evitara la lectura en el idioma orijinal. De todo ello infiere el señor Consejero Ramí- rez que hai deficiencias en nuestra enseñanza secundaria, que él atribuye, por el momento, a que se estudian muchos detalles, ¡ que sería indispensable la simplificación de los Programas. El señor Rector de la Universidad esplica que precisamente el asunto que preocupa al Consejo es el de la simplificación de los Programas, materia tratada estensamente por el señor Consejero Matte, de donde vino el nombramiento de Comi-. SESIÓN DE 4 DE JULIO DE 1921 289 siones Revisoras que estudian la materia en detalle. Por lo demás, le hace saber al señor Consejero Ramírez que en cir- culares recientes enviadas a los Rectores de Liceos, se les dan instrucciones para que den preferente atención a los ejercicios de redacción castellana ¡ de traducción a nuestro idioma de las lenguas estranjeras que se estudian en las Humanidades. El señor Consejero Ramírez recuerda que en un viaje hecho a Buenos Aires en 1910, se impuso de que un problema seme- Jante se había presentado a la Facultad de Leyes de aquella ciudad, cuyos alumnos llegaban con mala preparación en cas- tellano, idiomas estranjeros e Historia. La dificultad se resolvió por el Consejo de la Facultad exijiendo, como condición de Ingreso, un examen previo de las asignaturas mencionadas, con lo cual se obtuvo que los nuevos alumnos fueran los mejor preparados que habían seguido los curscs en mucho tiempo. El señor Secretario Jeneral encuentra mui interesante el tema que se ha puesto en tabla, i recuerda que estas observa- ciones se han formulado ya en el seno de la Corporación. Hace notar que efectivamente existen muchas de las deficiencias apuntadas, i que ello se esplica por falta de profesores, ya que más de la mitad de los que sirven en nuestros liceos carecen del título universitario, i a que la duración de las Humanida- des es más breve de lo que conviene, sin que sea posible aumen- -_tarla por exijencias legales, por la disminución actual de los años de preparatoria i por la supresión definitiva de éstas, según lo dispone la Lei de Instrucción Primaria; cosa, esta última, que hará más difícil el mejoramiento de la segunda enseñanza, ya que pasará mucho tiempo antes de que las es- cuelas públicas puedan preparar a sus alumnos para que sigan con provecho los cursos secundarios. Respecto a la observación del señor Consejero Ramírez sobre la dificultad que tienen los alumnos de Leyes para la traducción al castellano de testos estranjeros, no deja de llamarle la atención al señor Secretario Jeneral, puesto que, según lo ha visto personalmente, los estu- diantes de Medicina i Matemáticas no tropiezan con el mismo inconveniente, pues muchos de sus libros de estudios están escritos en Francés. Por lo que se refiere a la poca preparación que alcanzan los bachilleres en lo. que toca a las Ciencias Bio- _lójicas, recuerda que el señor Decano de Medicina 1 él mismo 290 - [BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA han tratado del punto en diversas ocasiones, para llegar a la conclusión que el defecto está en los Programas del Instituto Pedagójico, que hacen que los profesores de Estado se especia- licen más en Botánica que en Zoolojía, por lo que es mui con- veniente que estas cátedras sean esplicadas en aquel estable- cimiento por dos catedráticos distintos. No cree preciso el señor Secretario Jeneral, llamar la atención a la falta casi absoluta de laboratorios 1 le basta hacer saber que la propia clase de Trabajos Manuales no puede hacerse porque hasta ahora sólo uno que otro liceo cuenta con los talleres necesarios. El señor Decano de Humanidades cree oportuno hacer notar que en los alumnos que salen del Instituto Nacional no se obser- van seguramente las deficiencias de preparación a que se ha referido el señor Consejero Ramírez, 1 añade que no debe olvi- darse que los colejios particulares contribuyen en un tanto por ciento nada despreciable a la población escolar que sigue estu- dios en la Universidad ¡ principalmente en la Escuela de Leyes. Por lo demás, confía que las nuevas pruebas que desde Octubre próximo se exijirán a los aspirantes al bachillerato en Huma- nidades, mejorarán considerablemente los estudios secundarios. El señor Consejero Urzúa piensa que lo ideal sería aumentar en un año la duración de los cursos de Humanidades, i en todo caso que sería mui conveniente establecer la continuidad entre los Programas de la escuela pública 1 los del liceo, de modo que los alumnos de aquella pudieran ingresar al primer año de la enseñanza media. El señor Rector de la Universidad espresa que tal continui-. dad existe desde luego, puesto que un alumno del sesto curso de escuela superior puede incorporarse a la preparatoria del liceo. 4 El señor Consejero Ramírez advierte que el alumno de sestc año de escuela superior tiene algunos conocimientos superiores a los que se dan en el primero de Humanidades, 1 otros inferiores al mismo curso, de modo que sólo existe cierta correlación entre los Programas de uno i otro grado. El señor Consejero Matte desea llamar la atención hacia un factor que además del recargo de los Programas, materia de que se ha ocupado en varias ocasiones, contribuye de modo mui importante en las deficiencias de la enseñanza secundaria 291 ne graves inconvenientes en ones que al llegar a los finales del o o duce en los colejios dependientes de la Corpo- _ración. Cree que la reforma de los exámenes del bachillerato . constituyen un gran progreso en favor de la segunda enseñanza, ye pero opina al mismo tiempo, que debe completarse con la mo- SA dificación de las pruebas anuales, porque según el modo como ahora se realizan, ellas no tienen en realidad otro valor que el de reconocer el estuerzo de memoria que hacen los alumnos, con grave detrimento de la profundización i de la asimilación de los conocimientos. Termina el señor Consejero Matte, pro- - poniendo que se estudie la reforma de los exámenes anuales eh el menor BES posible, porque así lo exije la importancia ÁS bh El: señor Restos de la Universidad manifiesta que este asunto po es grave, no tanto por los liceos mismos, como por los colejics - particulares, i recuerda que en una reunión que tuvo a fines : de. 1920 con 95 directores de estosestablecimien tos, les in- sa e ca que sea partidario E su suspensión hasta fines de cd , mientras comisiones mistas de senadores, diputados 1 292 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ciones i mayores sueldos, dejando subsistentes las incompati- bilidades 1 limitaciones que en aquélla se establecen, es parti- dario de que se aplique en toda su integridad, a pesar de la difícil situación del Erario Público. Antes de terminar, pre- gunta el señor Consejero Ramírez si no sería posible reformar el sistema de exámenes dentro de los liceos, en beneficio de la misma enseñanza i sin necesidad de relacionarlos con los de los colejios particulares. El señor Rector de la Universidad replica que siendo la Cor- poración la única que puede conferir grados i títulos, tiene, por lo mismo, que fijar normas para obtenerlos. La Universidad podría establecerlas desde luego, pero en este asunto interviene siempre la política i así ha sucedido desde hace más de 50 años, cada vez que se ha entrado al estudio de la materia. De aquí que el Consejo haya procurado proceder con prudencia i no tomar resoluciones sino de acuerdo con los intereses de la en- señanza fiscal i particular. ¿El señor Decano de Teolojía espresa que se ha preocupado de este asunto 1 llegado al convencimiento de que, si muchos colejios congregacionistas no aceptan el sistema concéntrico, ello se debe al gran número de exámenes anuales a que tienen que someterse los alumnos. A los profesores de estos estable- cimientos, bien preparados como están en sus respectivas espe- cialidades, les es indiferente esplicar sus asignaturas, según uno u otro plan, pero, como lo ha dicho, no desean que haya un número tan alto de pruebas anuales. Si una Comisión estudiara la materia, i se elaborara un proyecto que redujera la cantidad de exámenes i se contara con probabilidades de convertirlo en realidad, cree el señor Decano de Teolojía que no sería difícil llegar a un acuerdo. Como resultado final del debate, se resolvió dejar pendiente la indicación del señor Decano de Matemáticas para agregar al tercer año de Humanidades una clase de «Nociones de Física ¡ Química», con dos horas semanales de clases. Por último, se tomaron los siguientes acuerdos: a) Autorizar a doña Estela Ross Mujica para que rinda, ante comisión de profesores del Instituto de Educación Física, un examen jeneral en que se determine si su competencia peda- SESIÓN DE 4 DE JULIO DE 1921 293 gójica i artística la hace merecedora al título de Profesora de Dibujo. b) Permitir a don Ernesto Méndez Belmar, en vista del cer- tificado espedido por los profesores del Instituto Pedagójico, para que se incorpore al 1.” año.del curso de Francés, en dicho establecimiento. | c) Autorizar a don Vicente Monti Forno para que rinda, ante comisión de profesores del Liceo de Talca, un examen jeneral de las materias que se estudian en el 4.* año, a fin de que, si es aprobado en él, se le incorpore definitivamente, en calidad de alumno, en las clases del 5.” año de Humanidades. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Matra, Secretario Jeneral. ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 24 de Junio de 1921. N.* 2,972.—DECRETO: Nómbrase a don Alberto Veglia, pro- puesto en primer lugar en la terna respectiva, para que sirva en propiedad la cátedra de Contabilidad en la Escuela de In- jeniería.—Páguesele al nombrado el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a servir.—(Firmado).— POR ORDEN DEL PRESIDENTE.—Armando Jaramillo V. e Santiago, 22 de Junio de 1921. N.” 2,889.—DECRETO: Nómbrase a don Manuel Parraguez, propuesto por el Jefe respectivo, para que sirva en propiedad 294 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA | . : Sí el empleo de profesor de Relijión, con diez horas semanales de clases, del Liceo M. Barros Borgoño.—Páguesele el sueldo co- rrespondiente a contar desde que haya comenzado a servir.— (Firmado).—ALESSANDRI.—A rmando Jaramillo. Santiago, 23 de Junio de 1921. N.” 2,947.—DECRETO: Nómbrase a don Hermójenes Astu- dillo, propuesto en primer lugar en la terna respectiva, para que sirva en propiedad el empleo de profesor de Castellano, con ocho horas semanales de clases, en el Liceo de Hombres de Traiguén.—Páguesele el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a servir.—(Firmado).—ALESSAN- DRI.—Armando Jaramillo V. Santiago, 22 de Junio de 1921. N.? 2,905.—DECRETO: Acéptase la renuncia que hace don Caupolicán Pardo Correa, de su empleo de profesor de la Clí- nica Obstétrica de la Escuela de Medicina.—(Firmado).— ALESSANDRI.—Armando Jaramillo V. , Santiago, 7 de Junio de 1921. N.? 2,173.—DECRETO: Nómbrase a don Basilio Muñoz Pal, propuesto por el Jefe respectivo, para que sirva interinamente el empleo de profesor de Anatomía Descriptiva de la Escuela de Medicina.—Páguesele el sueldo correspondiente.—(Firma- do).—ALESSANDRI.—Á rmando Jaramillo V. Qi SESIÓN DE 4 DE JULIO DE 1921 29 Sanítago, 25 de Junio de 1921. N.* 2,988.—DECRETO: 1.” Acéptase la renuncia que hace don José María Narbona de su empleo de profesor de Dibujo de primer año, del Curso de Conductores de Obras de esta ciudad. - 2.2 Nómbrase a don Juan Steinfort ia don José María Nar- bona, propuestos por el Jefe respectivo, para que sirvan inte- rinamente en el Curso de Conductores de Obras de esta ciu- dad, el primero el empleo de profesor de Dibujo en 1.% i 2.2 años, con cuatro horas semanales de clases en cada uno; i el segundo el de profesor de Trabajos Manuales en el 2.* año, con cuatro horas semanales.—Págueseles a los nombrados el sueldo correspondiente a contar desde el 1.? de Enero último. —(Firmado).—POR ORDEN DEL PRESIDENTE.— Armando Ja- ramillo V. Sanitago, 30 de Junio de 1921. Señor 'Rector: He recibido la nota de Ud., N.* 336, de 23 del corriente, por la cual me trascribe el Decreto del Ministerio de Instrucción Pública en que me designan para el cargo de Decano de la Facultad de Filosofía, Humanidades i Bellas Artes por un nuevo período reglamentario. - Al acusar recibo de su nota, me es grato manifestar al señor Rector que me complace mui de veras seguir correspondiendo al honor que me viene dispensando, desde hace algunos años, la Facultad de Humanidades. + (Firmado). —Luis BarROSs BORGOÑO. DO: BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - RS y Sanitago, 3 de Enero de 1921. La Facultad de Leyes i Ciencias Políticas, en sesión del 31 de Diciembre próximo pasado., ha tomado conocimiento del siz guiente informe presentado por la Comisión designada con el objeto de dictaminar sobre la importancia de la obra que, a principios de Marzo de 1918, presentó a la Universidad el pro- fesor de Economía Política, señor don Roberto Espinoza, para los fines del art. 45 de la Lei de 9 de Enero de 1879: «Sanitago, 21 de Diciembre de 1920. Señor Decano: En cumplimiento del decreto de 25 de Noviembre del pre- sente año, en que Ud. comisiona a los infrascritos para que informen sobre el mérito de la obra redactada por el profesor de Economía Política, don Roberto Espinoza, intitulada La Evolución Democrática, presentada para los fines del artículo 45 de la Lei de 9 de Enero de 1879 sobre la Instrucción Superior, tenemos el honor de comunicar a Ud. que el contenido de esta - Obra, producto de largos i fatigosos estudios históricos, jurídi- cos, tradicionales, etnográficos i biolójicos, presenta ante todo el mérito indiscutible de la orijinalidad. Los problemas tratados por el señor Espinoza se refieren a la evolución del gobierno en las más antiguas civilizaciones indoeuropeas, del gobierno parlamentario i del gobierno pre- sidencial o popular representativo, concluyendo con una crítica de la evolución democrática. La tesis jeneral es en sí difícil: téngase presente sólo la de- ficiencia de las fuentes de investigación que hai con respecto a las civilizaciones de la Edad Media i de la antigúedad en el dominio de los principios jurídicos i económicos que rejían a los hombres de las distintas rejiones. El señor Espinoza ha debido consultar numerosas obras; pero éstas no le presentan puntos de vista incontestables: ellas contienen, por la razón anterior, los más diversos juicios sobre la evolución de los pueblos. - SESIÓN DE 4 DE JULIO DE 1921 297 - Son muchos, en verdad, los caminos que pueden tomarse para llegar a un fin en esta materia, i no es estraño que, para los que han seguido rutas diferentes de investigación, contenga el libro que analizamos apreciaciones que no guarden armonía con las propias. Aquí se funda la orijinalidad de esta obra, que “parece para nosotros como una contribución científica de valor en el terreno de las investigaciones sociolójico-jurídicas. Ni de “otro modo la habrá juzgado la Real Academia Española cuando “ha concedido á su autor el Premio Hispano-Americano insti- tuído por esa Corporación, i consistente en una medalla de oro ¡un diploma de honor. No habrá sido diverso el juicio que de este libro se formó nuestro sociólogo don Valentín Letelier, que lo tenía por «notable»; como la ha calificado igualmente la Revisia Arjeniina de Ciencias Políticas, i M. David Kinley, economista de la Univ esidan de Illinois, i el Dr. Ferrer, de Córdoba, ¡ otros. Por las consideraciones anteriores, estimamos que, el señor Espinoza, es acreedor por su obra La Evolución Democrática a los beneficios que le concede 'la Lei de 9 de Enero de 1879 en su artículo 45 -—(Firmados) Damiel Mariner —Ricardo Monianer Bello.—Róbinson Hermanssen.» La Facultad de Leyes i Ciencias Políticas, ondo el precedente dictamen, acordó, por unanimidad, conceder al señor Espinoza una gratificación anual de mil quinientos pesos ($ 1,500) por la obra espresada, i dejar establecido, de un modo ¡inequívoco 'que, si dicha suma no cupiere dentro del máximun de lo que la Lei permite, por percibir otros premios o no per- mitirlo el monto del sueldo actual, se le abone al señor Espi- noza dicha cantidad de mil quinientos pesos tan pronto como su mayor sueldo se lo permita. : e Lo que tengo el honor de comunicar a Ud. para los fines - consiguientes.. (Firmado). —RuPERTO BAHAMONDE. 298 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA | Saniiago, 1.* de Julio de 1921. El Director i los jefes de Secciones i ayudantes del Museo Nacional, deseosos de aprovechar el grán material científico acumulado en dicho establecimiento, han acordado formar entre ellos un Consejo de Profesores para dirijir la enseñanza de las Ciencias Naturales. Creando una Escuela de Altos Es- tudios en la que se profesará la Histolojía Normal, la Zoolojía, la Entomolojía, Estudios de los invertebrados, la Botánica Fanerogámica, la Criptogamia, la Jeolojía ¡ Mineralojía, la Paleontolojía, la Antropolojía, Etnolojía i la Hijiene. La Escuela no-es oficial. Discernirá el título de Doctor en Ciencias Naturales a aquellos alumnos que hubieren asistido a los cursos de todas las asignaturas durante tres años. Podrán matricularse también los alumnos que deseen estudiar una . especialidad como Zoolojía, Botánica, Jeolojía o Antropolojía, esclusivamente, ¡ éstos recibirán un certificado después de asis- tir por tres años al estudio de la especialidad. La matrícula está abierta desde luego, i hasta el 15 de ful en el Museo Nacional, o enviando una solicitud por correo o a la casilla del Museo Nacional N.* 787. En la solicitud di- rán las condiciones que reunan según lo exije el Cuerpo de Profesores i la especialidad que elijen. Los que no señalen especialidad se entenderá que desean ser Doctores en Ciencias Naturales. Los requisitos exijidos por el Consejo de Profesores para poder ser alumno son los siguientes: 1.2 haber cursado 1.% año de Ciencias Naturales en el Instituto Pedagójico; 2.” haber rendido el examen de promoción en la Escuela de Medicina; 3.2 ser Profesor de Estado en Ciencias Naturales, tengan o no diploma; 4.2 ser profesor en Ciencias en algún colejio parti- cular, siempre que hayan enseñado más de cinco años; 5.2 ser Farmacéutico o haber terminado los estudios de Farmacia; 6.2 ser Agrónomo o alumno del último curso de Agronomía. Se admitirán oyentes cuando el Consejo lo estime conveniente. El 15 de Julio de 1921 se reunirán todos los alumnos matri- culados, a las 10 de la mañana en el Museo Nacional, para acordar la distribución del tiempo e indicarles el Programa que seguirán los profesores. > SESIÓN DE 4 DE JULIO DE 1921 299 El Consejo de Profesores se reserva el derecho de crear nue- vas asignaturas, o aceptar profesores, estraños al Museo Na- cional. La Dirección del Museo Nacional ha hecho saber al Supre- mo Gobierno que la creación de la Escuela de Altos Estudios es oficiosa, gratuita para los alumnos, i sin que los profesores reciban ninguna remuneración, mientras el Estado dispone otra cosa. Estima que en igualdad de condiciones el título que reciban en el Museo Nacional les dará preferencia para todas las aspiraciones dentro de la carrera del alumno. Por el Cuerpo de Profesores de la Escuela de Altos Estudios del Museo Nacional. (Firmado).—EDUARDO MOORE. DEA Talca, 1.2 de Julio de 1921. Señor Rector: El Honorable Consejo había acordado proveer en propiedad ocho horas de clases de Inglés que había renunciado el señor Le-Bert para dar facilidades a que pudiera venir otro profesor que tomara también las clases de Alemán, en atención a que iba a entrar en vijencia la nueva Lei de aumento de sueldos del profesorado. En vista de que esta Lei no se pondrá en vijencia, el señor Le-Bert retiró la renuncia de las ocho horas oportunamente, no alcanzando a llegar a la aceptación del Gobierno, habiendo sido devuelta. En vista de esta circunstancia, ruego a Ud. se sirva no dar curso a los trámites para proveer esas ocho horas de Inglés i queden las clases como lo estaban antes, en poder del actual profesor de Inglés, señor Le-Bert. (Firmado).—SALUSTIO CALDERÓN. 300 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA NEJA7E Angol, 30 de Jumio de 1921. Señor Rector: Pongo en conocimiento de Ud. que con esta fecha he enviado al Supremo Gobierno, por intermedio de la Intendencia de la provincia, una solicitud por medio de la cual don Alberto Vás- quez M., profesor propietario de 27 horas de Matemáticas i de Física en este establecimiento hace renuncia de ellas. Ruego a Ud. que, si lo tiene a bien, se sirva llamar a con- curso tan pronto como sea posible, para proveer en propiedad dicha asignatura, i mientras el Honorable Consejo resuelve lo que crea conveniente, ruego a Ud. se sirva proponer al Supre- mo Gobierno se nombren, en el carácter de interinos, a los señores Julio Muñoz Moraga para 11 horas de Matemáticas ¡ 4 de Física; i a don Alberto Sepúlveda para 12 horas de Matemáticas. : Don Julio Muñoz M. es ex-Injeniero de la Armada i don Alberto Sepúlveda ha cursado 4.” año de Arquitectura en la Universidad Católica. ; Se acompañan estampillas por valor de $ 4 para recabar los nombramientos que se solicitan. (Firmado).—L. MELLADO. INSI Sanitago, 4 de Julio de 1921. Señor Rector: En contestación a su nota N.* 344, de 28 de Junio último, en la que se sirve pedirme indique la forma en que el profesor señor Matus aplica los programas oficiales, i si se somete es- trictarente a ellos, tengo el honor de decir a Ud.: El profesor Matus sigue en sus clases de Jimnasia el esquema indicado en el Programa de su asignatura con toda exactitud, i¡ usa al mismo tiempo de la libertad que el mismo Programa A E A SESIÓN DE 1 DE JULIO DE 1921 301 le acuerda para componer cada una de sus lecciones, buscando la mayor variedad posible ' en su desarrollo a fin de hacerlas interesantes. q Ha introducido los juegos recreativos i los ejercicios depor- tivos entre los alumnos que cuentan con la preparación i con las condiciones adecuadas, como lo indica el mismo Programa. Ha estimulado a muchos de sus alumnos a tomar parte en los campeonatos, tratando siempre de que lo haga el mayor nú- E mero de los que cuenten con las aptitudes convenientes, a fin de acercarse en lo posible a los campeonatos colectivos reco- mendados por el mismo Programa. Fuera de éste, ha adies- trado año a año a muchos de sus alumnos en el tiro al blanco ¡en la natación. Esto es, señor Rector, lo que puedo informar a Ud. acerca de las preguntas que me hace en el oficio indicado. (Firmado).—EDUARDO Lamas. Sesión de 11 de Julio de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Espejo, Espí- nola, Mardones, Matte, Prado Amor, Urzúa i el señor Secre- tario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el ¡juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: Profesor de Ciencias Biolójicas i Química: Don Osvaldo Rojas Fraga. - Farmacéutico: Doña Evanjelina Alvarado Wall. Po 302 - BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - Profesor de Economía Domésiica: Doña Ana Veglia Bartolucci. Licenciados en Medicina 1 Farmacia: Don Carlos D. Aguirre Armijo, » Mario García Domínguez, i- » - Santiago Schramm Gossling. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: t Don Desiderio Lizana Barros, i » Isidro Martínez Vergara. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Hilarión Guijón Hernández, » Luis Pizarro Espoz, » Alfonso Romero Martínez, » Marcos Silva Bascuñán, y » Carlos Schlack Schafer, i » Luis Sommers Aldunate. Bachiller en Humanidades: Don Juan Valdés Riesco. Leída i aprobada el acta de la sesión de 4 de Julio, se dió cuenta: 1.2 De cuatro decretos del Ministerio de Instrucción Públi- ca, que se insertan al final de la presente acta. 2. De un telegrama del Rector del Liceo de Iquique en que pide se deje sin efecto el acuerdo de proveer en propiedad las asignaturas de Dibujo i Caligrafía, con 18 horas semanales de clases, Historia i Jeografía e Instrucción Cívica, con 4 horas cada una, en vista de que probablemente no entrará en vigor la Lei N.? 3,745. SESIÓN DE 11 DE JULIO DE 1921 303 Se resolvió que las mencionadas cátedras continuaran ser- vidas interinamente. P 3.” De un oficio del Rector del Liceo de Valdivia en que pide autorización para establecer, desde Setiembre próximo, un horario según el cual queden libres dos tardes a la semana, 1 las clases se verifiquen de 8 a 11.50 A. M.ide 2a 4 P. M. Se resolvió negativamente la petición que precede. 4. De una nota del Rector:del Liceo de Valparaíso, en que da cuenta de que don Héctor Davanzo Angulo, que tenía auto- rización para rendir un examen jeneral de Humanidades, sólo se presentó a las pruebas de Inglés 1 de Francés i¡ en que con- sulta acerca de la manera de proceder en el presente caso. Se acordó contestar al mencionado Rector en el sentido de que debe dar facilidades al examinando, de modo que pueda presentarse en distintos actos 1 rendir cada vez una prueba de diversa asignatura. Se siguió un breve debate acerca de las indicaciones pro- puestas por el señor Decano de Matemáticas, en la sesión anterior, sobre aumento de horas de clases en 3.” 1 6.” años de Humanidades, para dedicarlas a Nociones de Física 1 Química 1 a Matemáticas, sin que tomara ninguna resolución al res- pecto. Con este motivo, el señor Decano de Medicina emitió su opinión favorable'a la introducción en el 3. año de Huma- nidades de algunos principios de Física i Química, sin pronun- ciarse acerca del número total de horas de clases con que podría funcionar dicho curso. Finalmente, se denegó la solicitud de doña Erna Vergara Blaessinger. que pedía se le diera un duplicado del diploma de Bachiller en Humanidades. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. pa Morais, - A d ATEVA IN A 304 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA b Bl ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN' LA SESIÓN Sec: 22 Santiago, 30 de Junio de 1921. Hoi se decretó lo que sigue: N.* 3,140.—Visto lo dispuesto por la Le: N.” 3,745, de 23 de Abril último, i oído el Consejo de Defensa Fiscal, DECRETO: Apruébase el siguiente reglamento para aplicación de las disposiciones de dicha lei que fijan las remuneraciones de que debe gozar el personal a que la misma lei se refiere: 1.2 Para que los profesores interinos de la enseñanza secun- daria, comercial 1 especial queden exentos de la disminución del diez por ciento de su sueldo a que se refiere el inc. 4.* del art. 8. deberán ser titulados en la misma asignatura que desempeñan. La disminución se hará efectiva en los sueldos que perciban por las asignaturas en que no son titulados. 2.” Los profesores de la enseñanza comercial i especial ten- drán un sueldo anual de cuatrocientos cincuenta pesos ($ 450) por cada hora semanal de clase si pertenecieren al primero de los grupos contemplados en el art. 13 de la lei, 1 de trescientos cincuenta pesos anuales ($ 350) si pertenecieren al segundo de esos grupos. Los profesores interinos no titulados de la enseñanza comer- « cial 1 especial, gozarán de la misma remuneración con una dis- minución del diez por ciento, aunque nas más de cinco años de servicios. = 3.2 No se considerarán bois de enseñanza, para los efectos contemplados en la lei, los museos, observatorios SESIÓN DE 11 De JULIO DE 1921 305 ¡demás establecimientos mencionados en el art. 4.9, N.* 12, de la lei de 21 de Junio de 1887 (1). 4,2 Para el cálculo de los aumentos trienales a que se refie- ren los arts. 15 i 16 de la lei, se computarán separadamente los servicios prestados en empleos administrativos 1 los servicios prestados en el profesorado. En consecuencia, al calcularse los trienios de un profesor, no se tomará en cuenta el tiempo que ha servido anteriormente en cargos administrativos 1 al cal- cularse los trienios de un empleado administrativo, no se to- 'mará en cuenta el tiempo que ha servido como profesor. 5.” Se tomarán en cuenta para el cómputo de los trienios, los servicios prestados en cualquier establecimiento de ense- “ñanza que dependa del Ministerio de Instrucción Pública, in- cluso los de iestrucción primaria i mormal, pero no servirán para dicho efecto los servicios prestados en establecimientos de enseñanza que dependan de otro Ministerio, ni tampoco se tomará en cuenta el tiempo durante el cual el empleado ha permanecido alejado de sus funciones administrativas o docen- tes, para desempeñar comisiones conferidas por el Gobierno en el país o en el estranjero. 6.2 Para los efectos de determinar el máximun de horas de clases que en conformidad al art. 19, podrá desempeñar el profesor que lo sea de ramos científicos i i técnicos a la vez, se considerará que cuatro horas de ramos científicos equivalen a cinco horas de ramos técnicos, 1, en consecuencia, si un pro- fesor desempeña dieciseis horas de ramos científicos, podrá servir además diez horas de ramos técnicos. 7.2 La limitación en el número de horas de clases fijada en E art. 19 se aplicará también a los profesores de preparatoria. 8.» Para los efectos de la jubilación se tomará en cuenta el mayor sueldo asignado a los empleados del Instituto Nacional en el art. 7.%, como asimismo, los aumentos trienales sobre el sueldo base, concedidos a todo el personal en los arts. 14, 15 de pá -1b: Deco no se tomará en cuenta el «sobresueldo> asignado a) El artículo citado dispone lo siguiente: «Art. 4.2 ad al Despacho del. Departamento de Justicia e ecos Pública:. : N.* 12. La creación i conservación de los museos, bibliotecas públicas, observatorios astronómicos i meteorolójicos ide: los depósitos literarios i de bellas artes». 306 - BOLETÍN DE INSTRUOCIÓN PÚBLICA en el art. 8.2, inc. 5.9, a los profesores de preparatoria de los liceos de primera categoría que tengan a su cargo cursos de .alumnos medio-pupilos. Tómese razón, comuníquese, publíquese e ese en el Boletín de las Leyes 1 Decretos del Gobierno.—ALESSANDRI.— Armando Jaramillo V. Sec. 2.2 de Santiago, 30 de Mayo de 1921. Hoi se decretó lo que sigue: a N.* 1,921.—Vista la nota N.? 211 del Rector de la Univer- sidad, DECRETO: Apruébase la siguiente clasificáción de las cátedras de las Escuelas Universitarias, hecha por el Consejo de Instrucción Pública en sesión de 17 del actual, para los efectos as Lamiber N.?* 3,745, de 30 de Abril último: ESCUELAS DE LEYES DE SANTIAGO, VALPARAÍSO 1 CONCEPCIÓN Primera categoría: Derecho Procesal, Derecho Civil, Derecho Constitucional positivo 1 comparado, Derecho Internacional público i privado, Economía Política i Social. Segunda categoría: Derecho Administrativo, Derecho Comer? cial, Derecho Penal, Seminario de Ciencias Económicas, His- toria Jeneral del Derecho, Derecho Romano en su desarrollo histórico, Filosofía del Derecho, Economía Social e Industrial, Seminario de Derecho Privado, Seminario de Derecho Público, Seminario de Derecho Procesal i de práctica de jueces 1 nota. : rios, Hacienda Pública ¡ Estadística. Tercera categoría: Medicina Legal, Derecho. de Minas... HEN SESIÓN DE 11 DE JULIO.DE 1921 307 uN 5 S DN ESCUELA DE INJENIERÍA Primera categoría: Física Jeneral, Química Jeneral, Química Analítica, Química Física, Electroquímica 1 Química Indus- trial, Topografía, Resistencia de Materiales, Máquinas, Hi- dráulica Aplicada (Urbana, Agrícola, Fluvial : Marítima), Electrotecnia, Caminos i Ferrocarriles, Docimasia, Esplota- ción de Minas, Metalurjia, Mineralojia, Jeolojía. $ Segunda categoría: Aljebra Superior, Jeometría Descriptiva, Teometría Analítica, Mineralojía 1 Jeolojía, Contabilidad, Cálculo Diferencial e Integral, Mecánica Racional, Construc- ción Jeneral, Jeodesia 1 Astronomía, Física Industrial, Hidráv- lica Teórica, Metalografía, Arquitectura Industrial, Funda- ciones 1 Túneles, Tecnolojía del Salitre, Puentes. Lejislación i Administración, Economía Política, Bases, Especificaciones 1 Presupuestos, Siderurjia, Trasportes, (Vías férreas, caminos 1 cables aéreos). cd Tercera categoría: Complementos de Jeometría i Aliebra, Jeometría del Espacio, Trigonometría, Cosmografía, Dibujo. 4 ESCUELA DE ARQUILECTURA Segunda categoría: Composición arquitectónica 1 acuarela de planos, Materiales de Construcción, Mecánica 1 Grafostática, Construcción, Teoría de la Arquitectura, Resistencia de Ma- teriales i¡ estabilidad de construcciones, Composición Decora- tiva, Historia de la Arquitectura i Arqueolojía, Física Indus- trial e instalaciones en edificios, Lejislación 1 Administración. Tercera categoría: Matemáticas Elementales, Jgometría Des- criptiva 1 aplicaciones, Dibujo Arquitectónico, Dibujo 1 Pai- saje del Natural 1 lavado, Modelado, Matemáticas Superiores, - Presupuestos i Organización de trabajos. PS ESCuELA DE MEDICINA - eN Primera cetegoría: Anatomía Descriptiva, Anatomía Pato- lójica, Fisiolojía Esperimental, Clínica Interna, Clínica Qui- rúrjica. E e z IS 308 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Segunda categoría: Patolojía Esperimental, Clínica de En- fermedades de Niños, Clínica de Obstetricia, Clínica de Enfer- medades Nerviosas, Clínica de Enfermedades Mentales, Clí- nica de Vías Urinarias, Clínica de Oto-rino-laringolojía, Clínica de Jinecolojía, Clínica de Dermatolojía, Clínica de Oftalmolo- jía, Medicina Legal, Hijiene, Patolojía Médica, Patolojía Qui- rúrjica, Terapéutica 1 Materia Médica, Medicina Operatoria, Histolojía, Botánica Médica, Química Biolójica, Bacteriolojía, Física Médica, Química Jeneral Médica, Zoolojía. Tercera categoría: Embriolojía. ESCUELA DE FARMACIA Segunda categoría: Farmacia, Química Orgánica, Química Inorgánica, Química Analítica. Tercera catego:1a: Farmacia Legal, Botánica, Física. EscueELa DENTAL Segunda categoría: Anatomía, Fisiolojía, Clínica Oral, Ope- ratoria Dental, Clínica de Prótesis, Clínica de Ortodoncia, Co- ronas 1 Puentes. Tercera categoría: Histolojía, Patolojía Dental 1 Terapéu- tica, Patolojía Jeneral, Bacteriolojía 1 Anatomía Patolájica. InstITUTO PEDAGÓJICO Primera catezo:ía: Castellano, Latín, Física, Gramática His- tórica Castellana, Química i Mineralojía, Matemáticas, Fran- cés, Inglés, Alemán, Historia Documental de América i espe- cialmente de Chile, Pedagojía, Pedagojía 1 Filosofía, Historia Universal, Jeografía Física i Jeografía Jeneral, Botánica 1 Bio- lojía Jeneral, Zoolojía e Hijiene, Lingiística Jeneral ¡1 Caste- llano. Se Segunda categoría: Literatura Greco-Latina, Cátedra ausiliar de Matemáticas, Cátedra ausiliar de Física, Cátedra ausiliar de Química i Mineralojía, Inglés primer año. Tercera categoría: Cátedras ausiliares de Inglés para la prác- tica, Cátedra ausiliar de Alemán, Instrucción Cívica. SESIÓN DE 11 DE JULIO DE 1921 309 El embalsamador i preparador para el taller de material científico será considerado como Jefe de Trabajos del primer grupo. InsTITUTO DE EDUCACIÓN FísICA Primera categoría: Jimnasia Teórica, Pedagojía i Psicolojía. Segunda categoría: Anatomía, Jimnasia práctica para hom- bres, Jimnasia práctica para mujeres, Dibujo, Enseñanza Ma- nual i¡ Carpintería 1 Cartonaje, Economía Doméstica, Química de la alimentación e hijiene, Modelado, Música Vocal i Teoría. Tercera categoría: Mecánica del movimiento e hijiene, Pin- tura, Enseñanza manual (trabajos en metal), Enseñanza ma- nual (dibujo aplicado), Fisiolojía, Historia del Arte, Caligrafía, Taquigrafía, Francés, Dactilografía, Puericultura, Contabili- dad 1 Administración Doméstica, Educación Cívica i Lejislación escolar, Música Vocal (conjunto coral). ESCUELA DE BELLAS ARTES I. Sección de Arte Puro. Segunda categoría: Escultura, Pintura i Composición, Di- bujo Superior del Natural, Pintura Decorativa, Modelado i Dibujo Ornamental. Tercera categoría: Estatuaria, Croquis, Aire libre 1 Paisajes, Dibujo Natural, primer grado, Estética e Historia del Arte, Anatomía de las formas, Perspectiva i trazado de las sombras, Arquitectura Artística, Historia Universal i Mitolojía, Grabado en Madera 1 Agua Fuerte. II. Sección de Arte Aplicado a la Industria. Segunda categoría: Dibujo Ornamental, Escultura Ornamen- tal Decorativa 1 Aplicada a la Arquitectura, Escultura i Orna- mentación en Madera. Tercera categoría: Vaciado i Modelaje, Escultura en mármol 1 piedra, Composición Decorativa, Dibujo Lineal e Industrial. Tómese razón, comuníquese, publíquese e insértese en el Boletín de las Leyes 1 Decretos del Gobierno.—ALESSANDRI.— Armando Jaramillo V. : ANALES ACTAS 3 310 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santiago, 30 de Junio de 1921. N.? 3,088.—DECRETO: Nómbrase a don José Luis Valdés i don Alfredo Silva, propuestos por el jefe respectivo, para que sirvan en propiedad los empleos de profesores de Relijión, con ocho 1 diez horas semanales de clases, respectivamente, del Liceo Barros Borgoño.—Págueseles a los nombrados el sueldo correspondiente a contar desde que hayan comenzado a set- vir. —(Firmado).—ALESSANDRI.—Á mando Jaramillo V. Iquique, 6 de Julio de 1921, Señor Rector: La proposición de proveer en propiedad algunas clases fué hecha en vista de la vijencia de la nueva Lei. Ruégole escu- sarme i permitirme retirar las ternas 1 si es posible, i Ud. lo tiene a bien, dejar las cosas, entre tanto, como están. (Firmado).—LuUIS SILVA. No Al. Valdivia, 7 de Julio de 1921. Señor Rector: Desde hace tiempo vengo notando en los alumnos del Liceo de mi cargo un cansancio en sus estudios, una fatiga que no es la normal que esperimentan siempre los estudiantes después de una larga labor intelectual. Es este un cansancio raro i que no puedo atribuir a otra cosa que a la falta de la sección de Trabajos Manuales que aquí tenemos, 1 también en no escasa parte a la manera deficiente como se desarrollan las clases de Jimnasia en un local estrecho, falto de luz 1 de sol i privado de patios cubiertos en los grandes días de lluvia, que aquí son casi interminables en la estación del invierno. e SESIÓN DE 11 DE JULIO DE 1921 311 Los inviernos son en Valdivia crudos i mui poco aptos para desarrollar una buena labor pedagójica, en lo que se refiere a escursiones de estudios, que, como bien sabe el señor Rector, desempeñan uná acción tan saludable en el ánimo i corazón del niño, desarrollando poderosamente su amor a la naturaleza 1 sus facultades pensantes, 1 cultivando su intelecto en todo lo que dice relación con el estudio de las Ciencias Naturales, de la Historia Patria, del Dibujo, etc., etc. Si existiera en este Liceo la sección de Trabajos Manuales, creo que se subsanaría en gran parte la pesada labor intelectual de mis alumnos, teniendo en ella una distracción 1 una sana enseñanza práctica, al mismo tiempo. Si tuviéramos un local amplio i pedagójicamente bien dispuesto para las saludables clases de Jimnasia, obviaríamos también en parte considerable lo que se opone a que los alumnos del Liceo de Valdivia tra- bajen con ventaja i plena salud en sus estudios. Pero nada o mui poco hai en el sentido indicado, i ésta creo que es la opor- tunidad mejor de ir pensando en la pronta creación de la sec- ción de Trabajos Manuales 1 en la habilitación de un salón de Jimnasia más o menos apropiado a las circunstancias del mo- mento, en el ínterin que se construye el nuevo local para este Liceo. Pero lo que deseo poner en evidencia en esta nota no es pre- cisamente, señor Rector, la necesidad de una buena sección de Trabajos Manuales ni la habilitación de un salón pedagó- Jjico para las clases de Jimnasia; sino el hecho de que el Hono- rable Consejo de Instrucción Pública me faculte, por su inter- - medio, para arreglar un horario de verano que empiece a rejir desde Setiembre inclusive. En dicho horario empezarían es. horas de clase a las 8.10 de la mañana i terminarían a las 11.50. Las horas de la tárde abarcarían desde las 14 hasta las 16. Habría necesidad también de dejar libres las tardes de los des Miércoles 1 i las de los Sá- bados. Con este sistema de horario estimo que se subsanaría en parte el cansancio que noto en los estudiantes de este Liceo 1 creo, al mismo tiempo, que la época mejor para implantarlo es en Setiembre, cuando se avecina la primavera i los días son 312 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA aquí un tanto aptos ya para las escursiones que en otras partes : se practican casi mes a mes, con tan opimos resultados para alumnos i profesores. (Firmado).—A. García. N.> 97. Valparatso, 5 de Milio de 1021. Señor Rector: En virtud de la autorización concedida por la Universidad, con fecha 11 de Marzo del año en curso, esta Rectoría citó a don Héctor Davanzo Angulo para que se presentara a rendir su examen jeneral ante la comisión de profesores designada al efecto. El señor Davanzo rindió únicamente los exámenes de Inglés 1 Francés, pero no quiso rendir los demás. Como el ánimo del solicitante es rendir el examen jeneral por ramos separados i con largos intervalos entre uno 1 otro, contra la espresa determinación de la Universidad que desea se cumpla con este trámite en un solo acto, la Dirección de este. Liceo levantó acta de lo obrado i suspendió el examen del señor Davanzo. Lo que comunico a Ud. en vista de la providencia de fecha 28 de Junio, recaída en la nueva solicitud que ha presentado a esa Universidad el interesado, i a fin de que se digne resolver lo que estime de derecho. (Firmado).—RUPERTO BANDERAS. F SESIÓN DE 18 DE JULIO DE 1921 313 Sesión de 18 de Julio de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Espejo, Espí- nola, Mardones, Matte, Prado Amor, Quezada, Urzúa i el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: Farmacéutico: Don Medardo Toledo Gómez. Profesor de Educación Física: Don Leotardo Matus Zapata. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Francisco J. Labbé Labbé, » Carlos Montesino González, 1 » Carlos Yáñez Silva. El mismo señor Rector dió cuenta que en el Liceo de Val- paraíso se habían conferido en el presente año, i en los días que se indican, los siguientes diplomas de Bachilleres en Humanidades: de Marzo... Doña María Luisa Marcone Marcone; de Marzo... » Guillermina Chaparro Gajardo, . Don Marcos Weinstein Weinstein, > Ricardo Páez Brandan, 1 » Carlos Ansaldo Espinosa; SONdSRVMIZO >... Doña Irene Murphy Gamboa, Don Julio Aranda Pizarro, 314 31 de de de de de de Mayo de de de Junio de Junio de Julio "UN? BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Don Don Don Doña Don Doña Don Doña Don Doña Don Doña Don - Herbert Telge Grote, Jorje Rudolphy Campillo, Eujenio Silva Espejo, Malvina Soto Muñoz, 1 Nora Vásquez Munita Aracena; Juan de D. Castillo Vega, Juan Cáceres Pizarro, 1 Jaime Ceruti Gardeazábal; Juan Salgado Solar, i Graciela Vizcarra Cabello; Carlos Lorca Barceló; Herbert Pini Fischer, 1 Alicia Núñez Molina; Graciela Quezada Lascurena; Alfredo Mackel Schonberg; Ana Lacoste Molina; Manuel Soto Duque, 1 Raquel Calderón Llanos; Armando Arellano Lorca, Raimundo Alfaro Calé, Adriana Preusser Taylor, 1 María Skarpa Gutiérrez; - Osvaldo Morales Urenda, 1 Armando Velarde Gómez; Andrés Peralta Donnay; Anita Stuven Ganter; Manuel R. Browne Fernández; Roberto Meza Herrera, 1 Oscar Rodríguez Silva; Teresa Sciaccaluga Dall'Orso; Oscar Eduardo Gompertz Gana; Guillermina Reyes Irarrázaval; Fidel Iturra Carrillo; Ana Le-Roy Rubio; Juan Fiedler Reicke; M. Inés Letelier Mac-Kegg; Belisario Espic Rodríguez: i Jorje Miranda Urrutia. SESIÓN DE 18 DE JULIO DE 1921 315; Leída i aprobada el acta de la sesión de 11 de Julio, se dió cuenta: 1.2 De cuatro decretos del Ministerio de Instrucción Pública, que se insertan al final de la presente acta. 2.2? De un oficio de la Facultad de Humanidades en que comunica haber resuelto prorrogar hasta Marzo de 1923, el plazo para presentar trabajos al certamen bienal pendiente, cuyo tema es «Vida i Obras de don Benjamín Vicuña Mac- kenna». Se aprobó por unanimidad la espresada resolución. 3.2 Del siguiente informe presentado por la Comisión que designó el Consejo en sesión de 22 de Marzo, para estudiar lo relativo al pago de pensiones de los. alumnos internos 1 medio “pupilos de los liceos que dependen de la Corporación, la admi- nistración económica de los mismos i otras medidas encami- nadas al buen funcionamiento de los indicados servicios: «Santiago, 18 de Julio de 1921.—Señor Rector: Hemos es- tudiado el informe del señor Visitador de Liceos relativo a la situación económica de estos establecimientos i hemos llegado a los siguientes acuerdos: : 1.2 Las pensiones de los alumnos deben fijarse en $ 650 anuales para los internos 1 en $ 350 también anuales para los medio-pupilos. La pensión correspondiente a los domingos i días festivos debe estimarse en un recargo de $ 150 anuales sobre la cuota también anual de los internos que se acojan a este servicio. La pensión de los becarios del Supremo Gobierno será en todo caso exactamente igual a la de los demás alumnos internos o medio-pupilos. Los alumnos medio- pupilos. del Ins- tituto Nacional pagarán $ 400 de pensión al año. 2.2 Los inconvenientes que menciona en su informe el señor Visitador de Liceos, en lo relativo a la más atinada inversión de los fondos en estos establecimientos, se han salvado ya, poniendo en vigor el Decreto 553, de 20 de Marzo de 1912, según lo dispuesto últimamente por el Ministerio de Instruc- ción Pública. 3. En lo tocante al exajerado número de personas a cuya alimentación se provee actualmente en algunos liceos, con londos destinados a los alumnos, estimamos que ese beneficio deberá limitarse en adelante a las siguientes personas: a) Al 316 . BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Rector i su familia. Ese funcionario deberá poner en conoci- miento del Consejo, a comienzos de cada año escolar, el número de personas de su familia que viven en su propio hogar i el grado de parentesco que las une a él; b) Al Vice-Rector; c) A los empleados de la administración encargados del réjimen económico, a los de inspección 1 a la servidumbre de los inter- nos i medio-pupilos, i a los empleados a mérito de cualquier sección que fije el Rector del establecimiento con autorización del Honorable Consejo. Para la alimentación de los empleados administrativos en- cargados de la vijilancia de los alumnos en los esternados i para la de la servidumbre de los mismos en los colejios en que haya internado o medio-pupilaje, se consultará un item espe- cial en la Lei de Presupuestos, a solicitud formulada en el co- rrespondiente proyecto por los jefes de los establecimientos que reunan esas condiciones. 4.2 En todos los colejios de enseñanza secundaria que sos- tienen internado o medio-pupilaje, se procurará, en cuanto sea posible ¡1 prudente, reemplazar los alimentos a base de carne por otros a base vejetal. Es cuanto decimos a Ud. en cumplimiento de nuestro come- tido.—Dios guarde a Ud.—(Firmados).—J. N. Espejo.— C. Matte —Gregorio Amunátegui.—Oscar. Urzúa.» Con la observación, que se aceptó, del señor Consejero Matte en el sentido de que la pensión de los alumnos internos debe fijarse entre las cifras estremas de $ 550 1 650 anuales, se aprobó por unanimidad el informe que precede, i se acordó elevarlo al conocimiento del señor Ministro de Instrucción Pública. Se resolvió también, como consecuencia de los acuerdos que preceden, fijar en las siguientes sumas las pensiones de internos i medio-pupilos en los establecimientos que se espresan: Liceo de Talca.—Internos, $ 650 anuales. Alumnos que al- muerzan i comen en el establecimiento los días domingos 1 festivos, $ 150 anuales. Liceo de Chillán.—Internos, $ 600 anuales. í Liceo de San Fernando.—Internos, $ 650 anuales. Medio- pupilos, $ 350 anuales. Alumnos que almuerzan i comen en el colejio los días domingos i festivos, $ 150 anuales. En las cifras señaladas para este último colejio, se tomó en SESIÓN DE 18 DE JULIO DE 1921 317 cuenta que el internado funcionará por primera vez, en el pre- sente año. 4.2 De un oficio del Director de la Escuela Dental en que avisa la vacancia de la cátedra de Anatomía, que desempeñaba el Dr. don Ezequiel González Cortés, quien ha presentado la renuncia de su puesto por incompatibilidad con su cargo de Diputado al Congreso Nacional. Se resolvió que fuera servida interinamente, mientras se estudia una reforma del Reglamento de la Escuela, relativa a la manera de cómo han de proveerse en propiedad los empleos de profesores en dicho establecimiento. 5.2 De una traducción hecha por el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira, de un trabajo del Dr. Mauricio Boigey, Médico-Jefe de la Escuela de Jimnástica de Joinville, cuyo título es Exajeraciones, errores 1 espiritu de sistema en educación física. Se acordó insertarla en el anexo de la presente acta. Por su parte, el señor Rector de la Universidad comunicó que acaba de concluir la traducción de una interesante cartilla inglesa titulada De Newton a Etnsteim, en que se esponía mui claramente «la teoría de la relatividad»; i que como había en- contrado editor para su publicación solicitaba la autorización del Consejo, que le fué unánimemente acordada, para adquirir en el momento oportuno, hasta 300 ejemplares de la obra a $ 2 cada una, a fin de distribuirlos entre los señores miembros de la Universidad i los liceos de hombres. El mismo señor Rector dió cuenta de que el Presidente de la Federación de Estudiantes había solicitado el Salón de Ho- nor de la Universidad para celebrar un acto conmemorativo del saqueo del Club, que se verificó el 21 de Julio de 1920; i que él, considerando que se trataba de una manifestación de carácter político 1 adversa a la pasada administración, había creído prudente denegar la petición a que se ha referido, tanto más cuanto que, en su concepto, dicho Salón debe servir úni- camente para funciones académicas i de ilustración jeneral. Por lo demás, cree el señor Rector que de este modo ha inter- pretado la mente del Consejo; i añade, para terminar, que el señor Ministro de Instrucción Pública, con quien también trató 318 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA este punto, le había manifestado que aceptaba en todo su re- solución. "CS j Unánimemente se aprobó el proceder del señor Rector de la Universidad. A continuación se puso en tabla la reforma del Plan de Es- tudios de Humanidades; i para realizar la proposición del señor Decano de Matemáticas de introducir en el 3.% año la asig- natura de «Nociones de Física i Química», con dos horas sema- nales de clases, propuso el señor Rector del Instituto Nacional que se suprimieran en el mencionado curso las dos horas que se dedicaban a la Caligrafía, a fin de asignárselas al nuevo Tfamo. El señor Consejero Matte espresó que aceptaría esta modi- “ficación del Plan de Estudios, porque con ella no se aumentaba el trabajo de los alumnos i para éstos no significa una pérdida educativa la supresión de la enseñanza de la Caligrafía, ya que en esta labor han venido ejercitándose desde la Preparatoria. Se aprobó por unanimidad la proposición del señor Rector del Instituto Nacional. A indicación del mismo señor Consejero Espejo, se aprobó por 6 votos contra 5, la supresión de una hora de Canto, en el 6. año de Humanidades, a fin de aumentar el tiempo dedi- cado a las Matemáticas, que de este modo quedarán con 5 horas semanales de clases, lo que permitirá incluir en el Programa respectivo la enseñanza del Aljebra Financiera, en la forma indicada, en sesiones anteriores, por el señor Decano Mardones. El señor Consejero Matte no encuentra aceptable que se recargue el 6. año con otra hora más, pues con la que ya se ha acordado aumentar tendría 35 heras semanales, lo que con- sidera excesivo, aun suprimiendo la hora asignada actualmente al Canto, que no impone la fatiga que imponen las Matemá- ticas. Si se considera que es conveniente agregar algunas nuevas materias al Programa, se puede hacer eliminando en otras, detalles innecesarios 1 tratando esas mismas materias de modo que se den nociones jenerales exactas, sin caer en exceso de tecnicismo, que es más propio de las carreras especiales. El señor Decano de Matemáticas espresa que su esperiencia personal lo ha llevado a formarse el concepto de que no existe recargo para los estudiantes de Humanidades, i que, por el SESIÓN DE 18 DE jULIO DE 1921 319 contrario, éstos tienen tiempo suficiente para cumplir con des- ahogo sus obligaciones. ; El señor Secretario Jeneral cree, a la ipversa, que los alum- nos secundarios tienen demasiado trabajo i que se hace preciso buscar el medio de disminuir la fatiga que esperimentan con el exceso de horas de clases semanales 1 con las tareas domés- ticas. : Finalmente, se resolvió enviar a las respectivas comisiones revisoras los Proyectos de Programas de Física, Química i Matemáticas, a fin de que introduzcan en ellos las reformas correspondientes a los últimos acuerdos e insistirles en que lo que se propone el Consejo, no es el aumento en las materias de estudio, sino el desarrollo más intenso de las mismas. Después, a propuesta del señor Rector de la Universidad 1 del señor Decano de Leyes, se designó a don Hermójenes Toro Marín, para que, en virtud de lo dispuesto en el Decreto nú- mero 4,750, de 31 de Octubre de 1916, diera sorteo en Valpa- raíso, a los aspirantes al grado de Bachiller en la Facultad de Leyes. Por último, sé tomaron los siguientes acuerdos: a) Autorizar al Normalista 1 Arquitecto 1 profesor de Dibuio en el Instituto Nacional don Abel Gutiérrez, pára que rinda ante comisión de profesores del Instituto de Educación Física, un examen jeneral en que se determine -si su competencia lo hace merecedor al título de Profesor de Dibujo. b) Permitir a doña Blanca Chávez Rivas que se presente a las pruebas del bachillerato con exámenes de idiomas corres- pondientes a 6 años de Francés 1 4 de Alemán. c) Autorizar al estudiante del 2.2 año de Injeniería, don Ramón Luis Norero Norero, para que se incorpore en calidad de alumno, previo el examen de Física, a las clases del 2.” año del curso de Matemáticas del Instituto Pedagójico. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. 0 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ANEXO s DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 30 de Junio de 1921. N.? 3,252.—Vista la nota N.” 341 del Rector de la Univer- sidad, / DECRETO: Nómbrase a don Carlos A. Rodríguez, propuesto por el jefe respectivo, para que sirva en propiedad en el Liceo de Hom- bres de Talca, el empleo de profesor de Alemán, con catorce horas semanales de clases.—Páguesele el sueldo correspondiente : a contar desde que haya comenzado a servir.—(Firmado).— E ALESSANDRI.—Armando Jaramillo. Santiago, 13 de Julio de 1921. N.?* 3,260.—DEcRrETO: Nómbrase a don Tulio Greene, pro- puesto en primer lugar en la terna respectiva, para que sirva en propiedad la cátedra de Derecho Administrativo del curso de Leyes de Valparaíso.—Páguesele al nombrado el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a prestar sus servicios. — (Firmado). — ALESSANDRI. — Armando Jara- mallo. Santiago, 30 de Jumio de 1921. N.? 3,256.—Vista la nota N.? 298 del Rector de la Univer- > sidad, en que trascribe el acuerdo tomado por el Consejo de Instrucción Pública, en sesión de 6 del actual, SESIÓN DE 18 DE JULIO DE 1921 SE AA DECRETO: Modifícase en la siguiente forma el artículo 4.” del regla- _mento de la Escuela de Obstetricia i Puericultura, aprobado por decreto N.* 7,313, de 4 de Junio de 1913, i reformado por decreto N.* 2,892, de 23 de Junio de 1917: - «Art. 4.2 Para incorporarse como alumnas a la Escuela de- berán las interesadas presentarse personalmente ante el Di- rector, en la primera quincena de Marzo de cada año, acom- pañando los siguientes documentcs: a) Certificado legal que justifique tener más de 18 i menos de 30 años; b) Certificado de haber rendido exámenes válidos corres- pondientes a los tres primeros años de Humanidades, del sis- tema concéntrico; : c) Certificados de honorabilidad i buena conducta espedidos por personas que merezcan fe; d) Certificado médico de buena salud; i e) Cédula de identidad personal. La disposición contenida en la letra b) no entrará en vigor sino desde el 1.2? de Marzo de 1925.—(Firmado).—ALESSAN- DR1I.—ÁArmando Jaramillo.» E SN Santiago, 30 de Jumio de 1921. Hoi se decretó lo que sigue: N.? 3,080.—Vista la nota N.” 303 del Rector de la Univer- sidad, E DECRETO: Apruébase el siguiente Proyecto de Reglamento para Es- cuelas de Enfermeras, acordado por el Consejo de Instrucción Pública en sesión de 13 del actual: «ARTÍCULO PRIMERO. Autorízase a la Facultad de Medicina 1 Farmacia para conceder diplomas de aptitud a las alumnas 329, BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA de las Escuelas de Enfermeras que se establezcan en los hos- pitales de la República, siempre que cumplan con los requisitos que se espresan a continuación, 1 en la forma en os se espre- san en los números 4.% 1 5.*. ART. 2.” Las condiciones de admisión, la duración del curso, los planes 1 los programas de la enseñanza deberán ajustarse a los de la Escuela oficial, con las modificaciones requeridas por la naturaleza del establecimiento en que se hagan. dichos estudios (hospitales de niños, de adultos hombres o mujeres, de enfermedades infecciosas, de especialidades, etc.). ArrT. 3.2 Las alumnas, que deberán usar un uniforme espe- cial, constituirán una categoría aparte del personal del esta- blecimiento. Sus habitaciones i dependencias, el comedor, las salas de estudio i de recreo les serán propias, adecuadas a su objeto 1 deberán tener las condiciones sanitarias requeridas. La Escuela dispondrá también de una sala para las clases, do- tada del mobiliario 1 de los útiles del caso. ART. 4. Concluídos sus estudios, las alumnas que deseen obtener el diploma de Enfermeras rendirán un examen de com- petencia ante una comisión nombrada por el Decano de la Facultad de Medicina. ART. 5. El diploma de aptitud, firmado por la Comisión Examinadora, será refrendado por el Secretario de la Facultad previa su inscripción en un libro-rejistro especial. ART. 6.2 La Facultad de Medicina, por intermedio de una Comisión especial, se impondrá de que la Escuela cuya acep- tación haya sido pedida llena los requisitos arriba establecidos, ¡ cuidará de informarse periódicamente del cumplimiento de las condiciones a que se refieren los números 2.” i 3. del pre- sente Reglamento.» Tómese razón, comuníquese, publíquese e insértese en el Boletín de las Leyes 1 Decretos del Gobierno.—ALESSANDRI.— Armando Jaramillo V. .. SESIÓN DE 18 DE JULIO DE 1921 323 Santiago, 11 de Julio de 1921. Señor Rector: : Pongo en conocimiento de Ud. que el profesor de Anatomía de este establecimiento, Dr. Ezequiel González Cortés, deja vacante el cargo por razones personales, según espone en la renuncia que adjunto a la presente, o sea, por incompatibilidad de las tareas de enseñanza pública con la representación par- lamentaria que le ha sido encomendada. Ruego a Ud. se sirva recabar del Honorable Consejo de Instrucción Pública la autorización necesaria para llamar a concurso, a fin de proveer el cargo de profesor de Anatomía de la Escuela Dental en conformidad a las disposiciones regla- mentarias vijentes. a (Firmado). —JERMÁN VALENZUELA B. , EXAJERACIONES, ERRORES I ESPÍRITU DE SISTEMA , EN EDUCACIÓN FÍSICA POR EL Dr. Mauricio BoIGEY, Médico mayor de primera clase. Médico-Jefe de la Escuela de Jimnástica de Joinville (1) Traducción del Dr. OcTAvIiO MAIRA Los buencs efectos del ejercicio físico no son obtenidos sino - a condición' de no cómeter ni exajeraciones ni errores en su dosaje, sobre todo durante la infancia i la adolescencia se peca defexajeración. : Durante la infancia (de 6 a 13 años) los muchachos i las niñas están en pleno crecimiento. Tienen necesidad, antes que (1) Lección dada en la Facultad de Medicina, curso complementario de Terapéutica. 324 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA todo, de una vigorosa salud. Ninguna adaptación urjente se impone a ellos. No podría ser cuestión importante, en este período del desarrollo muscular. El esqueleto, lo sabemos, no comienza a adquirir su pleno desarrollo sino a partir del vijé- simo año. Antes de esta edad, las soldaduras óseas están in- completas. Las vértebras no han terminado su osificación sino entre los 20 i los 25 años; las piezas superiores del esternón entre los 25 i 30 años; las estremidades superiores del húmero, entre 20 i 25 años. : Durante toda la primera parte de la vida, hasta los 20 años, los huesos son relativamente maleables. Además, los músculos no tienen, durante todo este perícdo, puntos de inserción tan sólidos como después de los 20 años. Se evitará, pues, someter a los niños i a los adolescentes, sea a maniobras de fuerza o sea a ejercicios que tengan vor efecto endurecer los músculos. Estos últimos, hipertrofiados por una jimnástica intempestiva, pueden, en cierta medida, en razón de su desarrollo prematuro en anchura i en espesor i por el juego de su tonicidad propia, mui aumentada, oponerse al cre- cimiento de la talla. No se han tenido siempre en cuenta estas reglas fisiolójicas. Así, por ejemplo, en el Congreso de Educación Física, en 1913, se nos presentaron niños que habían sido prematura- mente entrenados en las prácticas del atletismo. Sus proezas quedan en la memoria de todos los que fueron testigos de ellas. Se les vió realizar notables perfomances, i el público los aplau- dió con entusiasmo. Aplaudía un error fisiolójico. He vuelto a ver, seis años después, a algunos de estos pe- queños prodijios de atletismo, cuyos músculos estaban ya hi- pertrofiados. El crecimiento de su talla se había detenido pre- maturamente 1 no habían adquirido el desarrollo en altura que permite al cuerpo humano tener hermosas proporciones. Han llegado a ser rechonchos, cortados en ancho, sin gracia 1 sín esbeltez. Antes de los 13 años la educación física será hijiénica. Ten- drá que desarrollar las grandes funciones: respiratoria, circu- latoria, articular, etc. Tratará de perfeccionar la coordinación nervicsa, pero en ningún momento, lo repito, desarrollará sis- temáticamente los músculos. sl Ñ a: SESIÓN DE 18 DE JULJO DE 1921 325 De los 6 a los 13 años la educación física será el objeto de la constante atención del médico. Nuestros colegas no van mul frecuentemente a las escuelas para supervijilar, la hijiene pri- - mero, i la educación física después. El médico debería ser el colaborador del educador, en el curso mismo de las lecciones. En este período de la vida ninguna otra prueba es posible sino la médica. Es el médico quien repartirá los niños, de ma- nera que las mismas lecciones o los mismos juegos reunan en la forma que sea posible, a los alumnos, del mismo valor fisio- lójico. : He aquí cómo se puede resumir el ciclo de la educación física elemental, en lo que concierne a los procedimientos aplicables a las diversas categorías de niños: 1.2 Para los más jóvenes (de 6 a 9 años aproximadamente): juegos de imitación, pequeños juegos, actitudes educativas i correctivas, rondas, marchas cantadas; 2.2 Para los de edad media (de 9 a 11 amos) movimientos educativos simples, pequeños juegos de imitación, marchas cantadas, natación; 3.2 Para los más grandes (de 11 a 13 años): movimientos educativos simples, pequeños juegos, como de 9 a 11 años, con agregación de aplicaciones elementales (carreras, saltos, trepar, llevar consigo pesos (porter). ? - Durante la adolescencia (14 a 18 años) los tejidos aún no terminados, continúan su formación; 'no tienen aún la fijeza de constitución de los del adulto. El doble movimiento de asi- milación 1 de desasimilación es estremadamente activo. Los sujetos de esta edad son aún verdaderos niños, desde el punto de vista fisiolójico. Su resistencia es débil i su fuerza muscular es inferior a la que podría suponersé que tienen, no conside- 'rando sino su talla. La función respiratoria está sujeta a gran- des variaciones; el número de respiraciones es mui variable. La frajilidad de los órganes es grande 1 el control médico de su funcionamiento se impone frecuentemente a los educadores. : Es necesario anotar que los niños de esta edad, a menudo debilitados por la vida confinada que se les hace llevar, no tienen la noción exacta de sus fuerzas 1 de los medios físicos de que disponen realmente. Los maestros de educación física tendrán mui en cuenta la frajilidad del organismo en este pe- ANALES ACTAS 4 326 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ríodo de la vida i no harán ejecutar a sus alumnos ningún ejer- -cicio de fondo i de fuerza. Seguirán, sin embargo, una progre- sión regular que estará en relación con la capacidad fisiolójica de cada sujeto. Hacia los 14 o los 15 años los efectos de la pubertad apare- cen. La talla crece rápidamente, los miembros se alargan, pero las masas musculares permanecen aún delgadas. Las estremi- dades de los huesos son el sitio de una viva conjestión, que es causa de que éstas sean especialmente frájiles para los trau- matismos. Pesantez, dolores vagos en las rodillas, los hombros ¡ la rejión lumbar traducen esta sobre-actividad de la nutrición al nivel de las principales articulaciones. El funcionamiento del sistema nervioso puede estar perturbado; el sueño es a veces ajitado, la irritabilidad 1 el nervosismo aparecen. - La fatiga sobreviene pronto; la intoxicación del organismo por las escreciones, a consecuencia de un trabajo físico un poco intenso, se manifiesta rápidamente por la fiebre. Parece que el adolescente está en este período en estado de menor resis- tencia. Todo esfuerzo sostenido lo agota. Cuando un sujeto de esta edad cesa de repente, sin razón aparente, de entregarse a sus juegos o ejercicios preferidos, es necesario no contrariarlo mui vivamente. Obedece, a menudo, obrando así, a un instinto que le hace limitar su gasto físico a sus disponibilidades orgánicas. El maestro, en esta época de la vida, tiene un rol particular- mente delicado. Sus exijencias serán moderadas. La colabora- ción del médico deberá serle constantemente asegurada. Obrará sabiamente, elijiendo sobre todo los ejercicios i los juegos que tienen la preferencia de los alumnos. Los medirá con una atención particular e intervendrá para impedir toda exajeración. Muchos jóvenes i aun mayor canti- dad de padres de familia han llegado a ser irremisiblemente hostiles a todo ejercicio físico, 1 sobre todo a los sports, porque accidentes repetidos o graves han interrumpido los estudios del alumno o lo han hecho inválido. : Más tarde, de los 16 a los 18 años, los adoldbntas Ho ce= sado de ser niños. Los huesos han adquirido resistencia i los músculos se han desarrollado repentinamente. Sus relieves principian a diseñarse. La resistencia a la fatiga aumenta. El ee] SESIÓN DE 28 DE JULIO DE 1921 327 , adolescente se siente más vigoroso 1 busca instintivamente la ocasión de emplear su fuerza. Ha llegado el momento para el educador de cultivar la enerjía muscular de los alumnos i de orientarlos poco a poco hacia los ejercicios de fondo 1 de fuerza. Es necesario no abordar éstos desde el principio i menos aban- donar al adolescente al entusiasmo apasionante de las primeras tentativas. El organismo no presenta aún una resistencia perfecta : es preciso cuidar de no comprometer el equilibrio fisiolójico de las diversas funciones. Deben éstas desarrollarse paralelamente. Ninguna de ellas podría, en esta edad, tomar la preponderancia sin comprometer la salud del sujeto. Graduando sabiamente los ejercicios, se favorecerá el des- arrollo regular del corazón 1 de los pulmones; se obrará de la manera más feliz sobre la coordinación nerviosa i se excitará el espíritu de decisión. La realización del tipo completo: tipo de fuerza, tipo de fondo ¡ de lijereza debe ser el del adolescente alrededor de sus 18 años. Es entre los 16 i los 18 años cuando los ejercicios educa- tivos producen los efectos correctivos más eficaces para com- batir las deformaciones hereditarias o las causadas por la vida sedentaria escolar. En esta época de la vida, el esqueleto está * incompletamente osificado i aún relativamente maleable ¡ los músculos no han adquirido todo su desarrollo. El peligro de las exajeraciones en cultura física, en este pe- ríodo de la vida, es grande. Estos ejercicios deben tender a un - desarrollo armonioso de todos los órganos. El médico debe apoyar cada vez que sea necesario, la acción del instructor, i, en casos de'icados, guiarla. - He visto niños de 14 1 15 años correr de 500 a 800 metros. Yo estaba allí a su llegada. 1 bien, la mayof parte estaban exangúes, pálidos i a punto de caer eri un síncope; uno tenía 200 pulsaciones cardíacas, otro más de 200. Sé que el corazón de los niños tiene una elasticidad admirable i que se adapta a todas las tareas, pero sé también que no son necesarias mu- chas perfomances de este jénero para tener dilataciones agudas del corazón, seguidas bien pronto de perturbaciones graves de la nutrición jeneral i de la detención del crecimiento. “¿Es esto la educación física bien comprendida? Nó. Que los 328 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA niños corran, sin duda; son hechos para la carrera, pero que corran sólo en juegos alternados con el reposo; que no corran nunca de un estremo a otro en largas distancias i en compe- tencia. La salud i la resistencia orgánica son los fines principales que tendrá en cuenta el maestro de educación física entre los 13 1 los 17 años. La'práctica de los ejercicios físicos se deberá hacerla atra- yente a fin de ser un derivativo feliz i un correctivo necesario para las demás labores intelectuales impuestas a los adoles- centes. Las sesiones de educación física no serán de pertenencia esclusiva de los malos alumnos de las escuelas o de los liceos. Reunirán ellas todos los adolescentes sin escepción, todos los jóvenes obreros al salir de los talleres, en una común aspiración hacia el perfeccionamiento fisiolójico. Serán talvez la salva- guardia más eficaz contra las tentaciones de toda especie que asaltan al hombre desocupado, 1 desde este punto de vista, su rol moralizador podrá ser inmenso. Para coronar la educación física secundaria i sancionar la práctica, un examen, una especie de bachillerato de educación física, debería ser instituído para los adolescentes. Atestiguaría éste, que los individuos que hayan rendido estas pruebas con éxito han obtenido un desarrollo normal en todas las partes de su organismo i que son aptos para abordar sin peligros las prácticas de la educación sportiva i atlética. Sólo después de haber obtenido un hermoso desarrollo orgá- nico por las prácticas de una educación física prudente i racio- nalmente conducida hasta los 18 años, más o menos, podrá el adolescente, por el hecho de sus naturales disposiciones, espe- cializarse con éxito en los sports o en una rama del atletismo. Es un error someter a las competencias sportivas i atléticas a individuos que no han sido examinados, con cajas.torácicas estrechas, con corazones deficientes, cón riñones cuyo funcio- namiento se ignora, con sistemas nerviosos cuyas reacciones son desconocidas. La fatiga no debe ser la misma para todos. La educación física es una cuestión de medida. Los procedi- mientos deben ser exactamente medidos. Además es necesario ver no sólo el gusto, el estilo i el lado sportivo, sino también los efectos producidos. Del mismo modo que en todas las artes, SESIÓN DE 18 DE JULIO DE 1921 329 es necesario considerar no sólo la técnica i la ciencia del ar- tista, sino los resultados de la producción artística, en educa- ción física es preciso obtener de los ejercicios los efectos que se buscan. Al lado de estas exajeraciones hai errores. La jimnástica respiratoria practicada en una sala o en una pieza, cuando el conjunto del cuerpo conserva su inmovilidad, es sólo una. La fisiolojía nos enseña que las oxidaciones son sobre todo activas en nuestros músculos. En tanto que un kilógramo de músculo en reposo, atravesado en una hora por 12 litros de sangre, fija 0.307 de litro de oxíjeno i liberta 0.221 de ácido carbónico, este mismo kilógramo de músculo, en estado de trabajo, atravesado por 56.321 litros de sangre, consume 6,207 litros de oxíjeno 1 elimina 5,835 de ácido carbónico. La intensidad de las oscila- ciones, en lo que se refiere a la nutrición, es proporciomal a la actividad muscular. Se produce un engaño cuando se pretende hacer provisión de oxíjeno ejecutando los movimientos de jim- nástica respiratoria. Sin duda se ventilan los pulmones, pero el exceso de oxíjeno que es allí llevado por las grandes amplia- ciones del tórax es arrojado en casi su totalidad con el aire espirado. No es fijado en mayor abundancia en la intimidad de los músculos, pues que, fuera de los que mueven la caja torácica, los otros, o sea el mayor número, no trabajan. La .Jimnástica respiratoria, practicada a firme es impotente para aumentar las oxidaciones. Diez minutos de carrera o de box alcanzan más eficazmente este fin que una hora de jimnástica respiratoría en una sala o en una pieza. «Cuando quiero desarro- llar el pecho de un muchacho, decía Legramge, lo hago correr; si se trata de una niña, la hago saltar a la cuerda». ¡Quiere decir esto que es necesario condenar como inútiles los movimientos de la jimnástica respiratoria? De ninguna manera. Estos movimientos sometidos al control de la volun- tad, son útiles en el niño que no sabe respirar i más útiles aún en el atleta, que quiere traer la calma a su pecho sofocado. 330 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA k xx Cuando se han evitado las exajeraciones 1 los errores, es pre- ciso aun desconfiar del espíritu de sistema. Hai métodos de educación física que tendrían por sí mismos una especie de virtud secreta i fuera de los cuales el resto no sería sino un error. Estos métodos rro existen. Durante largo tiempo el califica- tivo de sueco ha conferido propiedades májicas a los procedi- mientos que este método preconizaba. Jimnástica sueca, ma- saje sueco, fueron, 1 para algunos son aún, cosas sagradas, 1 por definición, eficaces. Actualmente los monitores suecos, como los de Joinville, hacen ejercicios de flexibilidad del cuerpo a manos libres, ejer- cicios de oposición, de equilibrio, trabajan en los agrés, mani- pulan las palanquetas, los discos, el dardo, en una palabra, emplean los mismos procedimientos que nosotros. La verdad es que los movimientos que el hombre puede rea- . $ . . . . e lizar se reducen a seis grupos: flexiones, estensiones, aducciones, abducciones, rotaciones i circunducciones. Pero hai manera de utilizarlos i de combinarlos en el orden en el que deben suce- derse, en su estensión, en su dosaje para las diferentes edades, para cada sexo 1 para cada constitución. La educación física no es sino una Cuestión de medida. Método de Amoros, métodos de Jahn, de Ling, de Demeny, de Hebert, de Racine, de Desbonnes, de Duncan, de Dalecroze, método de Joinville: he aquí todo. Bajo estos vocablos se ocul- tan diversas modalidades del movimiento. En verdad los re- sultados fisiolójicos son idénticos cuando los ejercicios son bien hechos i se traducen por la salud de quien los ejecuta. Cuidadoso de la exactitud, es preciso libertarse de toda doc- trina catalogada ino hablar sino para el recuerdo de estas: hermosas concepciones esquemáticas por las cuales se preten- día representar la jimnástica de la escuela. Siguiéndolas no se han cometido sino errores. Se ha arrojado el descrédito sobre procedimientos que producían buenos efectos, Se ha rodeado de una atmósfera antipática lo que no merecía ser juzgado desfavorablemente. Con tales prácticas, el rechazo de un mé- todo, obliga a adoptar otro que se le opone. SESIÓN DE 18 DE JULIO DE 1921 331 Seamos prudentes 1 modestos en la creación de nuestros hermosos sistemas educativos. En materia de educación física humana nadie puede vana- eloriarse de haber descubierto un procedimiento nuevo. Las competencias sportivas no datan de ayer. Se lanzaba el disco, talvez mucho mejor que nosotros, en el siglo de Pericles ¡ se conocen hoi día más de 200 danzas griegas que los ciudadanos ejecutaban en los desfiles ritmados que acompañaban a las fiestas relijiosas. Sesión de 25 de Julio de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgo- ño, Espínola, Mardones, Matte, Prado Amor i el señor Secre- tario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: Médico Cirujano:- Don Teodoro Leible Pastor. Profesora de Dibujo Caligrafía: Doña Luzmira Herrera Zapata. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Guillermo Echeñique Correa, i » Miguel A. Urzúa Ravanal. Bachilleres en Leyes ¡ Ciencias Políticas: Don Oscar Gajardo Villarroel, Doña Estefanía Poblete Poblete, 1 Don Jerónimo Sepúlveda Villalobos. 332 - BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Leída i aprobada el acta de la sesión de 18 de Julio, se dió cuenta: 1.2? De cinco Decretos del Ministerio de Instrucción Pública, que se insertan al final de la presente acta. 2.? De un Decreto del Rector de la Universidad por el cual manda tener i¡ reconocer como Profesor Estraordinario de Ins- trucción Cívica, en el Instituto Pedagójico, a don Gabriel Amunátegui Jordán, que fué aprobado por unanimidad en las pruebas reglamentarias. 3. De un oficio i de un telegrama del Rector de la Univer- sidad de Buenos Aires en que invita a la de Chile a hacerse representar en los actos conmemorativos del primer aniver- sario secular de aquella institución. / Todos los señores Consejeros estuvieron acordes en consi- derar que era de grande importancia la concurrencia de la Universidad de Chile a los espresados festejos, i por resolución unánime, se comisionó al señor Secretario Jeneral para que se pusiera al habla con el señor Ministro de Instrucción Pública, a fin de estudiar los medios necesarios para el envío de una delegación. : 4.” De una comunicación del profesor español don Rafael Altamira dirijida al señor Consejero Prado Amor, en que le agradece el envío del Boletín del Consejo en que aparecen las bases que él presentó para la revisión del Programa de Historia 1 Jeografía, i le manifiesta que aprovechará los datos conte- nidos allí para un trabajo sobre el mismo tema que tiene en preparación. : Se acordó insertarla en el anexo de la presente acta. 5. Del informe espedido por el Director del Instituto de Educación Física i el profesor de Canto del establecimiento, recaído en el Programa de esta asignatura que presentó don Edmundo Georgi. : Se acordó pedir sú opinión al señor Rector del Instituto Nacional. 6. De la siguiente nómina de candidatos, presentada por el señor Rector de la Universidad, de acuerdo con las dispo- siciones de la Lei N.? 3,745, de 23 de Abril último, i de los re- glamentos complementarios, para proveer en propiedad, en AS SESIÓN DE 25 DE JULIO DE 1921 333 el Liceo de Copiapó, la asignatura de Trabajos Manuales, con 14 horas semanales de clases: ASCENSO 1.? Don Pedro Villagrán, que sirve interinamente, desde hace tres años, la mencionada cátedra; 2.? Don Clodomiro Baeza, 3.2 >» Anjel Morales San Martín, 4.0 » José María Narbona, 1. 25.2» Carlos Cuevas U. 0 Con motivo de la nómina que precede, advirtió el señor Rector de la Universidad que la única persona que se había interesado por desempeñar en calidad de propietario, la asig- natura espresada, era el señor Villagrán, i que los nombres res- tantes habían sido elejidos de las listas de titulados en el Ins- tituto de Educación Física» Ens Seguida, a indicación del señor Decano Amunátegui se de ot6 que el plazo para rendir las pruebas de la licenciatura en Medicina debería ser por lo menos de tres años, a contar de la fecha del examen de Bachiller en la misma Facultad. A continuación, el señor Consejero Prado Amor recordó que el 28 de Julio se conmemoraría el primer centenario de la in- dependencia del Perú, fiesta cuya gloria le corresponde por tantos conceptos a nuestra patria, a pesar del aparente desco- nocimiento en que, en las actuales circunstancias, han querido tenerlo los directamente beneficiados con la suma de sacrificios hechos en 1821 por nuestra nación, para preparar 1 llevar a feliz término la Espedición Libertadora. Por esta causa cree oportuno el señor Consejero Prado Amor que en nuestros liceos se recuerde debidamente este acontecimiento, i para ello pro- pone que se envíe circular a los rectores de liceos para reco- - mendarles que comisionen a algún profesor, a fin de que en el día indicado dé a los alumnos una conferencia en que se les haga conocer el verdadero significado de la Espedición Liberta- dora, de los esfuerzos que hizo entonces todo el pueblo de Chile 1 de la participación que tuvo en la declaración de la indepen- dencia del Perú. También cree conveniente el señor Consejero SGAE BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Prado Amor que se encomiende a alguna persona bien prepa- rada, el trabajo de confeccionar un opúsculo en que se con- tengan en síntesis los principales hechos de aquella jenerosa espedición, de modo que se vea bien de manifiesto la obra de Chile en la libertad peruana; i luego este libro se distribuya profusamente entre las universidades estranjeras 1 otras insti- tuciones de cultura. El señor Decano de Humanidades considera mui interesantes las ideas espresadas por el señor Consejero Prado Amor 1 mui dignas de ser llevadas a la práctica, como una verdadera exi- jencia de justicia histórica. El señor Decano de Leyes declara que es francamente par- tidario de la publicación del opúsculo a que se ha referido el señor Consejero Prado Amor. El señor Decano de Medicina i el señor Secretario Jeneral espresan su opinión en el sentido de que talvez convendría hacer una obra de mayor aliento que un opúsculo, e insinúan la idea de que para realizarla podría comisionarse al señor Decano Barros Borgoño, cuya preparación lo hace especial- mente apto para ello. Con este motivo el señor Rector de la Universidad, en uso de la atribución que le confiere el art. 22 de la Lei de 9 de Ene- ro de 1879, le pide al señor Decano de Humanidades i Miem- bro Académico de esta Facultad, señor Barros Borgoño, se sirva aceptar la comisión de redactar la Memoria Histórica, correspondiente al año 1922, cuyo tema podría ser el de la Espedición Libertadora del Perú. Aceptado este encargo por el señor Decano de Humanidades, se acordó, después, unánimemente, enviar circular a los recto- res de liceos en el sentido propuesto por el señor Consejero Prado Amor. Finalmente, se tomaron los siguientes acuerdos: a) Autorizar, en virtud de los tratados vijentes, al ciuda- dano ecuatoriano don Eduardo Moscoso Vega, recibido en la Universidad de Azuay (Ecuador), para que pueda ejercer en Chile, su profesión de Farmacéutico. b) Permitir a doña Amparo Boetto Marrassé para que se presente a las pruebas del Bachillerato en Humanidades, con SESIÓN DE 25 DE JULIO DE 1921 E 335 exámenes de idiomas correspondientes a seis años de Francés 1 cinco de Inglés. e Cc) Autorizar, en vista del satisfactorio examen jeneral que rindió en el Instituto Nactonal, a don Julio Killian D., para que en la próxima temporada se presente a las estes del Bachillerato en Humanidades. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 19 de Julio de 1921. PEN 3: 774, —Por cuanto el 0 Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de Lei: ARTÍCULO PRIMERO. Suspéndese, desde el 1.2 de Julio de 1921, la aplicación de las disposiciones de la Lei N.” 3,745, de 23 de Abril último, en la parte referente a sueldos, sobresuel- dos, gratificaciones ¡ aumentos trienales, como asimismo en - cuanto establece incompatibilidades, limitaciones de horas de clases 1 supresión de honorarios de exámenes para el personal contemplado en dicha Lei. Se suspende igualmente la provi- sión de los puestos creados por la Lei N.* 3,745. Subsistirán, sin embargo, las disposiciones anteriores relativas a los premios de constancia establecidos por el art. 44 de la Lei de 9 de Enero de 1879. E ART. 2. El personal de los establecimientos de enseñanza superior, secundaria, comercial ¡ especial, el de las Bibliotecas Públicas i el de la Escuela de Reforma para Niños, gozará de una gratificación sobre los sueldos i asignaciones que le corres- pondan en conformidad a las Leyes i Reglamentos dictados con anterioridad a la Lei N.?* 3,745. 336 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Esta gratificación será de un 30% para el personal docente i de un 15% para el personal directivo 1 administrativo. “1 por cuanto, oído el Consejo de Estado, he tenido a bien aprobarlo 1 sancionarlo; por tanto, promúlguese ¡ llévese a efecto como Lei de la República.—(Firmado).—ALESSANDRI. — Armando Jaramillo. Santiago, 14 de Julio de 1921. N.* 3,337.—Vista la nota N.* 361 del Rector de la Univer- “sidad, DECRETO: Nómbrase a don Armando Soto Parada, para que sirva en propiedad, en la Escuela de Farmacia, la cátedra de Farmacia. —Páguesele el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a prestar sus servicios. —(Firmado).—ALESSAN- DRI-— Armando Jaramillo. $ Santiago, 14 de Julio de 1921. N.* 3,336.—Vista la nota N.* 362 del Rector de la Univer- sidad, : DECRETO: A Nómbrase a don Carlos Ghigliotto, para que sirva en pro- piedad, en la Escuela de Farmacia, la cátedra de Farmacia Legal.—Páguese al nombrado el sueldo correspondiente a con- tar desde que haya comenzado a prestar sus servicios.—(Fir- mado ).—ALESSANDRI.—Armando Jaramillo. 13 SESIÓN DE 25 DE JULIO DE 1921 337 Santiago, 13 de Julio de 1921. N.? 3,266.—DECRETO: Í. Apruébase el contrato celebrado entre el Ministro Plenipotenciario de Chile en Alemania, don Alfredo Irarrázaval Zañartu, i el Dr. don Pablo Krassa, de la Universidad de Viena, el 7 de Marzo último, contrato que contiene las siguientes cláusulas: «1.2 El señor Dr. Krassa se obliga a prestar sus servicios al Gobierno de Chile, como profesor de la Universidad de San- tiago, sección de Injeniería, en las asignaturas de Química Industrial, Química Física 1 Electroquímica, i como consultor técnico de las reparticiones fiscales que tengan relación con estos ramos, por un período de cinco años, que se contarán desde el 1.? de Febrero del presente año. 2.2 El doctor se obliga, por el presente contrato a poner todos sus conocimientos 1 toda su actividad en el desempeño de su cátedra i de las funciones anexas 1, en caso de que una Sociedad o persona privada le ofreciera algún trabajo que, a juicio del Gobierno de Chile, pudiera estar en contradicción con el espíritu de esta cláusula, el señor Krassa se compromete a rechazarlo, salvo el caso de que el Gobierno le diera una auto- rización espresa para su aceptación. 3.2 El señor Krassa se compromete a hacer veinticuatro horas semanales de clase, 1 a efectuar, además, los trabajos prácticos inherentes a la enseñanza de aquellos ramos. Tomará también la dirección superior de un Laboratorio 1 de un Museo que se fundará como una estensión de su cátedra universitaria. 4.2 El Dr. Krassa se obliga a aprender la lengua castellana tan pronto como le sea posible, 1 a partir a Chile el 6 de Abril, a fin de dar comienzo pronto a su labor universitaria. 5.2 El Gobierno de Chile pagará al señor Krassa un sueldo anual de quince mil pesos oro de dieciocho peniques ($ 15,000 oro de 18 d.) que le será entregado por mensualidades vencidas en la Tesorería Fiscal de Santiago. 6. El Gobierno de Chile pagará al señor Krassa los pasajes de primera clase de Berlín hasta Santiago, para él, su señora 1 su niñito. Le abonará además el pasaje de una sirvienta. 7.2 En caso de que el presente contrato no fuera renovado, al terminarse el plazo de cinco años, que se fija como término Pe UN m7 ER 338 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA de su duración, el doctor 1 su familia recibirán del Gobierno, su pasaje de regreso a Alemania. 8.2 El Gobierno dará al señor Krassa, cada vez que le en- cargue un viaje de estudio fuera del lugar de su residencia, un viático de veinticinco pesos ($ 25) diarios, aparte de los boletos de ferrocarril i de. vapor que para dicho viaje sean necesarios. El señor Krassa se compromete, por su parte, a aceptar las comisiones de estudio que el Gobierno quisiera encomendarle fuera del lugar de su residencia. 9.2 En caso de una enfermedad que imposibilitara al señor Krassa para que siguiera desempeñando sus funciones univer- sitarias en forma conveniente, el Gobierno de Chile le conce- derá tres meses de sueldo i sus pasajes de regreso a Alemania. 10. Cualquiera dificultad que surja del presente contrato será resuelta en definitiva 1 esclusivamente por los Tribunales chilenos. II. La Tesorería Fiscal de Santiago, pagará al señor Krassa el sueldo correspondiente a contar desde el 1.? de Mayo últi- mo, 1 el gasto se deducirá del item 2,085, Partida 15, del Pre- supuesto de Instrucción Pública vijente. Del mismo item se deducirá el sueldo correspondiente a los meses de Febrero, Marzo 1 Abril del presente año, que le fué anticipado al señor -: Krassa por la Legación de Chile en Berlín. III. Derógase el Decreto N.” 2,406, de 10 de Junio último.— d (Firmado). —ALESSANDRI.—Armando Jaramillo V. / Santiago, 13 de Julio de 1921. N.? 3,273.—Vistos estos antecedentes i lo informado al res- pecto por el Rector de la Universidad, E - DECRETO: Mientras don Enrique Chirgwin Coo, profesor de Derecho Constitucional del Curso de Leyes de Valparaíso, desempeña el cargo de Secretario de la Intendencia de la misma ciudad, SESIÓN DE 23 DE JULIO DE 1921 339 retendrá la propiedad del primero de dichos puestos, i será reemplazado en él por don Oscar Guzmán Escobar. Páguese al reemplazante el sueldo correspondiente.—(Fir- mado).—ALESSANDRI.—Armando Jaramillo. Buenos. Atres, 18 de Tulio de 1921. Señor Rector Universidad : El 12 de Agosto cumpliránse cien años de la instalación de la Universidad de Buenos Aires. El Consejo Superior invita a esa Universidad a hacerse representar en los actos conme- morativos.—Saludos a Ud. con mi consideración más distin- guida. (Firmado).—EUFEMIO UBALLES. Buenos Atres, 12 de Julio de 1921. Señor Rector de la Universidad de Chile Doctor Domingo Amunátegui Solar: El 12 de Agosto próximo se habrán cumplido cien años desde que fué solemnemente instalada la Universidad de Buenos Aires, por edicto que lleva las firmas del Gobernador don Mar- tín Rodríguez i de su Ministro dm Bernardino Rivadavia. El Consejo Superior ha resuelto se conmemore esa efeméride con varios actos públicos, que se celebrarán en cada una de las Facultades 1 un acto jeneral, que se llevará a efecto en el aula mayor del Colejio Nacional de Buenos Aires. El Consejo Superior vería con el mayor agrado que la Uni- versidad de su digna presidencia se hiciera representar en esos actos, 1 me ha encomendado que así se lo esprese a Ud. Al cumplir la resolución del Consejo Superior, manifiesto 340 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA al mismo tiempo mis sentimientos personales, i aprovecho la oportunidad para reiterar a Ud. las seguridades de mi consi- deración más distinguida. (Firmado).—EUFEMIO UBALLES. / Madrid, 21 de Mayo de 1921. Señor don Julio Prado Amor. Mui distinguido señor mío: , Agradezco a Ud. mui vivamente la remisión del número del Boletín de Instrucción Pública que contiene las bases presen- tadas por Ud. al Consejo de Instrucción Pública sobre la ense- ñanza de la Historia 1 Jeografía, en las que repetidamente tiene Ud. la bondad de citar i apoyarse en mis doctrinas d> Metodolojía, honor por el cua! le quedo vivamente reconocidu. Pienso aprovechar los datos interesantes de la Moción de Ud. para un próximo trabajo, en cuya preparación me ccupo ahora i que en gran parte se relaciona con ese mismo tema. Aprovecho la ocasión para ofrecerme de Ud. con toda con- sideración mui suyo afmo. iS. S. Q. E. S. M. (Era ALTAMIRA. Sesión de 1. de Agosto de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Barros Borgoño, Espejo, Es- pínola, Mardones, Matte, Prado Amor, i el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. : Previas las formalidades reglamentarias i el o re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: de EA SESIÓN DE 1.? DE AGOSTO DE 1921 341 Médicos Cirujanos: Don Jacobo Bronfman Schvidky, 1 » Antonic Rendich Ivanovich. Farmacéuticos: Doña Cristina Alba Macuada, » Herminia Cárcame Concha, Don Abraham Litvak Recepter, 1 » Nicolás Weinstein Rudoy. Arquitecto: Don Ricardo Miller Hess. Licenciados en Medicina 1 Farmacia: Don Leoncio Andrade Cabezas, » Juan Arís Barrera, > Samuel Rebolledo Fonseca, 1 » Eujenio Retamal Sepúlveda. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Luis Aqueveque Garrido, i » José Bernardo Lira Montané. Bachiller en Leyes 1 Ciencias Políticas: Doña Helia Escudero Guzmán. Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Rector de la Universidad dió cuenta del fallecimiento del Miembro Académico de la Facultad de Teolojía don Juan Salas Errá- zuriz, que fué un distinguido filólogo 1 literato, una de cuyas obras, la traducción de las trajedias de Esquilo, ha sido con- siderada entre las mejores del habla castellana. Cree el señor Rector que la muerte del señor Salas constituye una verdadera ANALES ACTAS 5 342 BOLETÍN-DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA pérdida para las letras nacionales, 1 hace indicación—» Alonso de la Fuente González. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Doña Adriana Fródden Lorenzen, Don Enrique Gajardo Villarroel, 5% » Ramón Jerez Morales, » "Luis Mechasqui Coello, 'i s > Carlos Montero Rojas. Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Decano de Medicina dió cuenta de que en el día de la fecha el profesor Weinberg había iniciado sus lecciones en el Instituto de Hi- jiene, en el Laboratorio del Dr. Cádiz, catedrático de Hijiene ¡ Bacteriolojía de la Escuela de Medicina, 1 que concurrían al curso 20 alumncs laboratoristas, escojidos por la Facultad, i 348 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBIACA entre los cuales se hallaban seis ayudantes. Aprovecha esta oportunidad el señor Decano para insistir en los grandes bene- ficios que traerá al país la venida del profesor Weinberg i para demostrar cuán sobradamente quedará compensado el gasto de su contrato, a pesar de la difícil situación del Erario pú- blico, con la preparación de los 20 especialistas, para quienes, el concurrir a los trabajos i esplicaciones del sabio maestro equivale a seguir un curso en el Instituto Pasteur. Por lo demás, no cree necesario el señor Decano advertir que en aquella institución tendrán los médicos chilenos, un amigo en el pro- fesor Weinberg, quien les facilitará el ingreso 1 las condiciones de estudio. En seguida el señor Decano solicita del Consejo se conceda la autorización necesaria para que el profesor de Zoolojía e Histolojía de la Escuela de Medicina, don Juan Noé, pueda abrir en el semestre de verano, un curso libre i gratuito de Anatomía Comparada de los vertebrados, para estudiantes adelantados de Medicina i de Ciencias Biolójicas del Instituto Pedagójico, en conformidad al Programa que se inserta en el anexo de la presente acta. Unánimemente se concedió la autorización solicitada; i se resolvió, además, comunicar al Director del Instituto Peda- gójico, para que lo ponga en conocimiento de los alumnos, el acuerdo que precede i trascribirle el Programa del curso. Leída después i aprobada el acta de la sesión de 1. de Agos- to, se dió cuenta: 1.2 De un oficio del Ministerio de Instrucción Pública en que propone se tomen las medidas necesarias para regularizar la situación del Liceo de Linares. que es bastante difícil por la larga ausencia del Rector i profesor de Ciencias Biolójicas señor Lois, que se halla en Santiago gravemente enfermo, tra- mitando su espediente de jubilación. - El señor Rector de la Universidad esplica que, apenas tuvo conocimiento de los hechos, se apresuró a pedir al Ministerio la declaración de vacancia de las clases de Ciencias Bivlójicas, que desempeñaba el señor Lois, a fin de enviar profesor inte- rino, ya que en calidad de suplente no se había podido encon- trar quien quisiera trasladarse a aquella localidad. Igualmente solicitó el pronto despacho de la jubilación del señor Lois. Se SESIÓN DE 8 DE AGOSTO DE 1921 349 Termina el señor Rector proponiendo que se indique al Go- bierno la conveniencia de comisionar al Visitador de Liceos para que se haga cargo del establecimiento mientras se provee en propiedad el puesto de Rector; i se le manifieste la opinión favorable del Consejo a la provisión interina de las clases de Ciencias Biolójicas, Física 1 Química, estas últimas no desem- peñadas por el señor Lois, i a cargo de otro profesor que no tiene tiempo de, atenderlas debidamente, i de quien se le ha dicho que se eneuentra dispuesto a renunciarlas. Se aceptaron por unanimidad las dos proposiciones formu- ladas por el señor Rector de la Universidad. 2.” De dos oficios del Ministro de Chile en Madrid, envia- “dos en informe por el Ministerio de Instrucción Pública i en que se trascriben dos decretos dictados por el Rei de España: por el primero se crean 25 becas para estudiantes hispano- americanos, de cursos superiores, 1 se reservan dos para Chile; “1 pof el segundo se declara, para un plazo que allí se indica, la no validez de los títulos profesionales de aquellos países que no den igual trato a los espedidos en España. Respecto del primer decreto, como en él se establece que 1% adjudicación de becas se hará a propuesta de los respectivos gobiernos, se resolvió insinuar al señor Ministro de Instrucción la conveniencia de que se pida al representante de Chile nó- mina de las Escuelas Universitarias, cursos que en ellas se siguen, duración de los mismos, condiciones de matrícula 1 todos aquellos datos que sirvan para mejor conocimiento del asunto i para la elección de los becarios. En cuanto al segundo decreto, se acordó manifestar al señor Ministro que el Consejo no tenía sino aceptar la resolución del Gobierno español, por cuanto no existe convenio internacional para el canje de títulos profesionales entre Chile 1 España, convenio que, por lo demás, no se hace indispensable por el escaso número de titulados que podrían acojerse a sus bene- ficios. : : 3.2 De un oficio del Rector del Liceo de Valdivia en que consulta acerca. de la intervención que pueden tener en la ma- trícula de las preparatorias las Juntas Comunales creadas per la Lei de Educación Primaria, Obligatoria. Se pidió al señor Consejero Matte, que es Vicepresidente 350 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA del Consejo de Educación Primaria, se sirva estudiar el punto e informar a la Corporación. En seguida el señor Rector de la Universidad comunicó que en uso de la facultad que le confirió el Consejo, había desig- nado al señor Secretario Jeneral don Octavio Maira para que se trasladara a Buenos Aires, a fin de concurrir a los festejos del primer centenario de la fundación de aquella Universidad, en representación de la nuestra. Añadió que el señor Maira había tenido la bondad de aceptar el encargo i que haría su viaje apenas lo permitiera la reanudación del servicio del ferro- carril trasandino, interrumpido por los últimos temporales. Se aprobó por unanimidad la elección de delegado hecha por el señor Rector de la Universidad. Finalmente, se tomaron los siguientes acuerdos: a) Autorizar a doña Clara Oettinger, que recibió el título de Médico en la Universidad de Tubingen, para que, en con- formidad a la resolución de 13 de Junio, se presente a rendir el examen de promoción del Curso de Medicina. b) Permitir a don Guillermo García Vergara que se presente a las pruebas del Bachillerato en Humanidades con exámenes finales de Inglés 1 Latín; 1 que en el caso de que en el sorteo de cédulas le tocara alguna de las que llevan las letras a) o c), pueda reemplazar el Francés por el Inglés. c) Autorizar al Normalista don Luis A. Bustos M. para que rinda, ante comisión de profesores del Liceo de Osorno, un examen jeneral en que se determine la preparación que posee. d) Permitir a don Guillermo Gandarillas que se matricule en las clases del primer año del curso de Leyes, siempre que los señores profesores no tengan inconveniente para ello. Se levantó la sesión. DomINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. SESIÓN DE 8 DE AGOSTO DE 1921 351 ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 30 de Julio de 1921. Con motivo de diversos incidentes ocurridos últimamente en el Liceo de Hombres de Linares, i a reiteradas peticiones del Intendente de esa provincia, el infrascrito comisionó al Oficial de este Departamento, don José M. Manterola, para que practicara una visita estraordinaria al referido estableci- miento, en vista de que se encontraba enfermo el Visitador de Liceos señor Banderas. El referido funcionario en el informe que ha presentado al respecto, 1 que este Ministerio acepta en todas sus partes, dice: «Mis investigaciones, señor Ministro, me han llevado al ccn- vencimiento de que el malestar, la indisciplina que se nota en el Liceo de Linares es debida a la desgraciada 'actuación del Rector accidental. Por sus condiciones de carácter se ha ene- mistado con todo el profesorado, 1 esta situación insostenible, conocida por todo Linares, es la que ha traído el desprestijio al establecimiento. A mi juicio, señor Ministro, hai necesidad de adoptar una medida rápida i eficaz, i esa medida no puede ser otra que la designación de un nuevo Rector.» Más adelante agrega: «Con motivo de las licencias i de la comisión concedidas al señor Lois, desde principios del año se encuentran acéfalas las clases de Ciencias Naturales i Físicas. Asimismo, las clases de Química se han hecho con bastante irregularidad, según puede verse por el cuadro de inasistencias que acompaño. Creo, señor Ministro, que es absolutamente indispensable regularizar la situación de las clases de Ciencias Naturales i Física, nombrando un profesor que vaya a hacerse cargo de su puesto a la mayor brevedad. Para las clases de Química, talvez sería conveniente juntarlas con las de Cien- cias Naturales i Física i llamar a cencurso para proveerlas en propiedad. Las clases de Química son siete horas semanales, 1 las de Ciencias Naturales i Física, diecisiete». Lo que trascribo a Ud. a fin de que se sirva recabar del Ho- 352 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA norable Consejo de Instrucción Pública la adopción de todas aquellas medidas que estime conducentes para poner término a la situación irregular en que se encuentra el Liceo de Hom- bres de Linares. (Firmado).—ARMANDO JARAMILLO V. N.* 24. Madrid, 2 de Mayo de 1921. Señor Ministro: Tengo el honor de acompañar a V. $. el testo del Real De- creto firmado por Su Majestad el Rei, sobre la no validez de los Títulos profesionales de aquellos países, que no dan trato - igual 'a los espedidos en España. Estimo de verdadero interés el comunicar a V. S. esta reso- lución, ya que Chile no tiene intercambio de Títulos profesio- nales con España, 1 que los pocas Títulos de chilenos aquí reva- lidados pronto dejarán de serlo en virtud de este Real Decreto, simo se da en Chile trato igual a los espedidos en España. Esta medida ha sido mui bien acojida por los profesionales españoles, pues dicen que responde a la necesidad de acabar con la anomalía de que mientras en España eran válidos los estudios hechos en el estranjero, en otros países no lo eran los hechos en España. Este estado de cosas resultaba hasta bo- * chornoso ya que el Estado gastaba sumas cuantiosas en la en- señanza, 1 en algunas profesiones se había llegado a perfeccio- nes por todos conocidas. d (Firmado).—JOAQUÍN FERNÁNDEZ BLANCO. O) SESIÓN DE 8 DE AGOSTO DE 1921 35 REAL DECRETO De acuerdo con Mi Consejo de Ministros, 1 a propuesta de su Presidente, : Vengo en decretar lo que sigue: ARTÍCULO PRIMERO. Se restablece en tedo su vigor 1 efecto lo que dispone el artículo 96 de la Lei de Instrucción Pública de 1857, en cuanto a habilitación temporal de títulos obtenidos en el estranjero para el ejercicio en España de las profesiones a que ellcs autorizan. : ART. 2.2 Los Ministros de Instrucción Pública i Fomento sólo podrán en lo sucesivo autorizar el ejercicio en España de las profesiones de Médico, Odontólogo e Injeniero 1 Capataz de minas a los que adquirieron el respectivo título en países que den igual trato a los propics títulos espedidos en España. ART. 3.2 Dado el carácter de temporalidad que el artículo 96 de la Lei de Instrucción Pública reconoce a la habilitación de los estranjeros para ejercer en España sus profesiones, queda- rán caducadas en cuanto venza el plazo para que se concedie- ron, todas las autorizaciones que se hayan otorgado por los Ministerios de Instrucción Pública 1 de Fomento, a Médicos, Odontólogos e Injenieros i Capataces de minas con título es- tranjero. ART. 4.” Queda derogada toda disposición que se oponga a lo prevenido en las presentes. ART. 5. El Gobierno dará cuenta a las Cortes de este De- creto. Dado en Palacio, a veintisiete de Diciembre de mil novecien- tos veinte.—(Firmado).—ALFONSO.—Eduardo Dato. El Presidente del Consejo de Ministros. NE Madrid, 2 de Mayo de 1921. Señor Ministro: El Gobierno de Su Majestad atendiendo a las necesidades cada día más crecientes de las relaciones hispano-americanas, 354 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ha decretado la creación de veinticinco becas para ayudar a realizar estudios en España a los estudiantes de las Repúblicas de habla española, dotadas con cuatro mil pesetas (4,000) cada una, i de las cuales corresponden dos a la República de Chile. No es necesario encarecer la importancia de este servicio cuya beneficiosa influencia no se ha de limitar a.factores pura- mente docentes, sino que abarcará horizontes más amplios i contribuirá a establecer una gran corriente de fraternidad i comprensión entre España i las Repúblicas americanas. El Gobierno de Su Majestad ha tenido en cuenta, al dictar este Real Decreto, los recientes éxitos de la Misión española presidida por S. A. R. el Infante don Fernando i las demás personalidades que la componían, en su reciente viaje a Chile, donde han esperimentado la insuperable emoción de hallarse ante un pueblo que aclamaba a España 1 hacía protestas de unión 1 confraternidad Hispano-Americana. Adjunto se servirá V. S. encontrar un recorte de prensa con el testo del referido Real Decreto, en el cual se especifica el carácter i forma en que ha de ser aplicado. (Firmado). —JoAaQuíN FERNÁNDEZ BLANCO. Madrid, 23 de Enero: de 1921. BECAS PARA LOS ESTUDIANTES HISPANO-AMERTI- CANOS La Gaceta publica el siguiente Decreto del Ministerio de Instrucción : - «Conformándome con las razones espuestas por el Ministro de Instrucción Pública i Bellas Artes, Vengo en decretar lo siguiente: ARTÍCULO PRIMERO. Para llevar a la efectividad la consig- nación incluída en el capítulo XXV, artículo 3.*, concepto 7.” del Presupuesto vijente, se establecen becas para ayudar a A y SESIÓN DE $ DE AGOSTO DE 1921 SOS realizar estudios en España a los estudiantes de las Repúblicas hispano-americanas. Art. 2. Estas becas se concederán esclusivamente para alumnos oficiales que cursen los estudios universitarios 1 su- periores, comprendiendo los realizados en las Facultades 1 Es- cuelas de Injenieros Industriales, Arquitectura, Bellas Artes 1 Superior del Majisterio. ART. 3.2 El imponente de cada.beca será de 4,000 pesetas, i, por consiguiente, serán 25 las anuales abonables. ArrT. 4.2 Este abono se hará por trimestres, realizándose el pago por el Decano de la Facultad o director del estableci- miento, a nombre del cual habrá de ser librada la cantidad a que ascienda el número de becas que correspondan al Centro docente de su cargo. ART. 5.7 A partir del curso próximo el número de becas será fijo para cada República hispano-americana en la siguiente proporción: República Arjentina, tres; Méjico, tres; Colom- bia, dos; Chile, dos; Perú, dos; Bolivia, Costa Rica, Cuba, ' Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Para- guai, San Salvador, Santo Domingo, Uruguai 1 Venezuela, una. ART. 6.” La adjudicación de becas se hará a propuesta de los Gobiernos de las Repúblicas hispano-americanas, previa invitación del Ministerio de Estado. , ArrT. 7.2 En el caso de que dichos Gobiernos manifiesten la imposibilidad de designar becarios, las becas vacantes acrece- rán al cupo de las asignadas a otros países. ART. 8.” La elección de estudios 1 Centros se hará libremente por los becarios. ad : ART. 9. El derecho a la beca se perderá por renuncia, inte- rrupción de estudios no justificada durante un curso, faltas graves a juicio del Claustro o tercera reprobación en una asig- natura. ART. 10. Cuando las cualidades sobresalientes de un becario impulsen a los Claustros a proponer que se amplíe el ausilio de la beca por el año siguiente al término de sus estudios, a fin de que pueda aquél realizar trabajos de investigación, labora- torio, etc., podrá ser concedida de Real Orden la indicada am- pliación. : 356 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ARTÍCULO TRANSITORIO. Durante el curso actual, la adju- dicación de becas se realizará directamente por el Ministerio de Instrucción Pública i Bellas Artes, que abrirá un concurso durante quince días para que se presenten las oportunas peti- clones por cuantos estudiantes hispano-americanos residentes ya en España se crean en condiciones de obtenerlas. Se admitirá a este concurso a todos los escolares que acre- diten por medio de certificación de nacimiento, certificaciones académicas 1 la consular, sus condiciones, 1 se dará preferencia a los siguientes: 1.? Alumnos oficiales. 2. Alumnos libres universitarios. 3.” Alumnos libres no universitarios. Si hubiera mayor número de aspirantes que el de 25 becas disponibles, se adjudicarán éstas en la proporción determinada por el artículo 5.*. PROGRAMA DEL CURSO DE ANATOMIA COMPARADA DE LOS VERTEBRADOS CURSO LIBRE PARA LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE MEDI- CINA I DE CIENCIAS NATURALES DEL INSTITUTO PEDAGÓ- JICO. El Curso que tendrá lugar en la Escuela de Medicina durante el semestre de verano, comprenderá alrededor de 30 clases, distribuídas según -el horario que se indicará oportunamente. Prolusión: La Anatomía comparada en relación con la doctrina de la evolución. 2. . — Leyes de la morfolojía. Hemolojías ¡ Analojías. SESIÓN DE $8 DE AGOSTO DE 1921 357 da Tegumentario: Histolojía comparada del tegumento. Escamas de los pe- ces. Homolojías entre escamas placoides 1 dientes. Coneificaciones de los anfibios. Escamas córneas i óseas de los reptiles. Homolojía entre escamas i plu- mas. Tegumento de los mamíferos: fanerios i glán- dulas. Marsupio; bolsa mamaria, orijen i significación del pezón. 'Escleradio: Hialoesqueleto del Amphioxus. Serie embrionaria 1 ana- tómica de las vértebras. Costillas 1 esternón. — Teoría vertebral 1 metamérica del cráneo. Neurocráneo 1 splancnocráneo. Condrocráneo. Autostosis i allostosis craneanas. Evolución progresiva de los huesos i re- jiones craneanas. 6. — Resolución de los arcos branquiales en los vertebrados te- rrestres. Derivación 1 conformación jeneral de los miembros. Cinturas escapular i pelviana. Quiropte- rijio. Miembro anterior 1 posterior. =I Musculario: Mietomos 1 miómeros. Musculatura de la cabeza. Mus- culatura del tronco: M. dorsal, M. ventral, M. cu- tánea. Musculatura de los miembros. 8. Neuradio: Organojénesis del sistema nervioso central. ANALES ACTAS 6 358 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA gm — Anatomía comparada del encéfalo. 10. — Orijen de los ganglios, nervios 1.plexos. Ganglios i nervios craneanos. Sistema simpático. JiLA — Sensorio: sentido táctil; órgano del sesto sentido; órgano del gusto; órgano del oído; órgano de la vista; Órgano del olfato. 108 Dijestorio: Organojénesis. Anatomía comparada del dijestorio. 11% Respiratorio: : Branquias. Vejiga natatoria. Pulmones, sacos aéreos. Ar- bol respiratorio. 14. Hemario:; Aparato circulatorio del Amphioxus. Aparato circulatorio de los Craniotos. Corazón 1 sistema arterioso. 14: — Sistema venoso. Sistema linfátice. Circulación fetal. 16. Escretorio: Proneftro (riñón cefálico); Mesonefro (cuerpo de Wolff); Metanefro (riñón definitivo). Cápsula suprarenal. SESIÓN DE 3 DE AGOSTO DE 1921 359 Ls Gonario; Gónadas. Gonoductos. Cloaca, vejiga urinaria, allantois, jenitales esternos. Celomio 0 A E e NS: 19% — Relaciones entre la madre 1 los embriones en los vertebra- dos vivíparos. ADVERTENCIA Los números antes indicados no corresponden a los de las clases sino a los de los capítulos. * Santiago, 6 de Agosto de 1921. (Firmado).—Juan Nof. Sesión de 22 de Agosto de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Espejo, Espínola, Prado Amor, Quezada, Urzúa 1 el Secretario Jeneral accidental que suscribe. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos 1 grados: Médicos Cirujanos: Don Armando Arestizábal Sampelayo, ». Jorje Castro Guevara, 360 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Don Gabriel Moya Parada, » Guillermo Muxica Barbé, i » José Vizcarra Cabello. Farmacéuticos: Don Custodio Abarca Rojas, Doña Amanda Guzmán Escobar, i Don Florencio Larrea Gutiérrez. Profesores de Trabajos Manuales: Don Serjio Parada Aracena, 1 » Antoniv Salas Faundes. Profesores de Educación Física: Doña Julia Pastene Contreras, 1 Don Benicio Vásquez Barros. Profesores de Dibujo 1 Caligrafía: Don Antonio Salas Faundes, i » Gumersindo Oyarzo Vargas. Eicenciado en Medicina 1 Farmacia: / Don Spártaco Tomasello Róssl. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Luis García Domínguez, » Juan Heins Teipel, » Ignacio Lorca Garnham, 1 » Julio Radrigán Roco. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Raúl Boza Bravo, » Ernesto Galliano Mendiburu, SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 361 : Don Carlos Guzmán Fuentes, » Alfredo Letelier Fuenzalida, Doña María Meléndez Varas, Don José A. Otero Bañados, » Guillermo Pérez Gacitúa, > Reinaldo Reinike Kiekebusch, 1 » Julio Retamal Valenzuela. Bachiller en Humanidades: Don Fernando Vidal Arratia. El mismo señor Rector dió cuenta que con fechas 12 1.18 del presente, había conferido los siguientes grados: Licenciados en Medicina 1 Farmacia: 12 de Agosto: Don José Cano Andreu, 1 » Roberto Estévez Cordovez. Licenciados en Leyes 1 Cizncias Políticas: 18 de Agosto: Don Juan Bravo Carvacho, i » Eliecer Mejías Concha. Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 8 de Agosto, se dió cuenta: : 1.2 De cuatro Decretos del Ministerio de Instrucción Pú- blica, que se insertan al final de la presente acta. 2.” De un oficic del Ministerio de Relaciones Esteriores, en que se trascribe una comunicación del señor Ministro de Es- paña, el cual a su vez pone en conocimiento del Gobierno un Real Decreto sobre provisión de becas creadas últimamente a favor de estudiantes hispano-americanos. De conformidad con lo resuelto en la sesión anterior, se acordó esperar los datos pedidos sobre las escuelas universi- tarias españolas, antes de proceder a la propuesta de becarios. 3.” De un informe favorable de la Facultad de Humanida- des recaído en la solicitud de don Raúl Ramírez, que pedía la 362 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA aprobación universitaria para los testos de enseñanza Seco:1d4 English Book 1 Third English Book de que es autor. Se aprobó por unanimidad el antedicho informe. 4.” De un oficio del Rector del Liceo de La Serena en que pide que, con motivo de las fiestas con que se celebrará el primer centenario de la fundación de aquel establecimiento, se le fije como período de las próximas vacaciones, el compren- dido entre los días 15 de Setiembre i 6 de Octubre. Se resolvió que la época de las vacaciones de Setiembre para el mencionado Liceo fuera la misma que para los demás cole- jios de instrucción secundaria. 5.” De una petición del Rector del Liceo de Angol para que se cree el 6.” año de Humanidades. En vista de que el 5.” año cuenta con una matrícula de 21 alumnos, se resolvió favorablemente. 6. De una solicitud de varios ex-alumnos del Liceo de Tal- tal, favorablemente informada por el Rector del estableci- miento, para que se cree el 5. año de Humanidades. Se dejó pendiente el estudio de la materia, en espera de nuevos datos estadísticos que permitan formar un cuadro com- pleto de los nuevos cursos que sea necesario establecer en los diversos liceos. A continuación se acordó fijar como fechas inicial i final de las próximas vacaciones de primavera para los colejios de se- gunda enseñanza dependientes de la Corporación, los días 4 i 25 de Setiembre. Después se nombraron las siguientes Comisiones Examina- doras para los ramos semestrales de Leyes: PARA LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA I ESTUDIANTES PRIVADOS Derecho de Minas Propietarios: don Samuel A. Lillo, » Carlos Aldunate E., » Alejandro Lira (para Univ. Cat.), 1 : » Alfredo Santa María (privados). Suplentes: » Alberto Cummingo, i >» Pedro Abalos. SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 363 Propietarios: don Suplentes: > Propietarios: don A > Suplentes: PARA LOS ALUMNOS DEL Hacienda Pública Daniel Martner, Evaristo Molina, José María Cifuentes (Univ. Cat.), 1 Gualterio Biancki (privados); Moisés Poblete Troncos», 1 Juan Benavente. Medicina Legal Raimundo del Río, Ricardo Cabieses, Federico Villaseca (Univ. Cat.), 1 Arturo Alessandri (privados); Alfredo Aldunate E., 1 . Alejandro Parra. CORAZONES DE VALPARAÍSO Derecho de Minas Don Alberto Garnhaxm, > > Hermójenes Toro, 1 Manuel Muñoz Cornejo. Medicina Legal Don Juan Andueza, > >» Alfredo Gmo. Bravo, 1 Manuel Varas E. Hacienda Pública Don Oscar Guzmán, > > Francisco Araya, 1 Ejidio Poblete. CURSO DE LEYES DE LOS SAGRADOS 364 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA PARA LOS ALUMNOS DEL CURSO DE LEYES DEL SEMINARIO DL CONCEPCIÓN Derecho de Minas Propietarios: don Edmundo Larenas, » Samuel Guzmán G., » Víctor Vargas; Suplentes: » Pablo Vergara. 1 » Lisandro Burgos. Hacienda Pública 1 Estadística Propietarios: don Abraham Valenzuela, » Clodomiro Acuña, » Fernando Serrano; Suplentes: » Alberto Coddou, 1 » Julio Parada B. Medicina Legal Propietarios: don Jorje Salas Bórquez, » Maximiliano Gajardo, » Luis David Cruz; Suplentes: » .Abraham Melo Peña, 1 » Julio Parada B. Se resolvió que las Comisiones que preceden funcionen en los mismos «términos en que lo hicieron el año anterior. En seguida se designaron los siguientes profesores para que se formen con ellos las Comisiones Examinadoras para los aspi- rantes al Bachillerato en Humanidades que, en virtud de lc dispuesto en el art. 42 de la Lei de 9 de Enero de 1879 1 en el acuerdo de 9 de Abril de 1917, se presenten a rendir sus prue- bas reglamentarias en el Liceo de Valparaíso: Castellano Don Leonardo Eliz, » Gorgonio Barrera, SESIÓN DE 12 DE AGOSTO DE 1921 Don Don Don Don 2 Don Emilio Muñoz, 1 Damián Meléndez. Física 1 Química Domingo Fuentes, Eliseo Soto, 1 Roberto Ochoa. Matemáticas 1 Cosmografía Ismael Letelier, Francisco López, 1 Luis Avendaño. Historia 1 Jeografía Ruperto Banderas, Francisco Araya, Luis Marín, i Alvaro Garín. Zoolojía, Botámica e Hijiene Eliseo Soto, Domingo Fuentes, 1 Roberto Ochoa. Instrucción Cívica Domingo Fuentes, Ienacio Herreros, 1 Bernardo Salinas. Filosofía Gorgonio Barrera, Francisco López, Emilio Muñoz, Ek 300.2 BOLETÍN DE INSTRUCCION PÚBLICA Don Leonardo Eliz, 1 » Damián Meléndez. Latín Don Carlos Rudolph, » Ernesto Boettger, 1 » Carlos Altamirano. Inglés Don Carlos Altamirano, » Ernesto Boettger, 1 » Bernardo Salinas. Francés Don Ernesto Boettger, »”. Esteban Equey, 1 » Bernardo Salinas. Alemán Don Carlos Rudolph, » Ernesto Boettger, 1 » Esteban Equey. Italiano Don Carlos Rudolph, » Ernesto Boettger, 1 » Bernardo Salinas. Se acordó, además, recomendar al Rector del Liceo que, al organizar las comisiones, según la cédula sorteada, lo haga en tal forma que haya siempre en cada una tres profesores con el título o la preparación correspendiente a cada ramo de los tres que la constituyen. , Igual recomendación se resolvió hacer al Rector del Laiceo =I SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 36 de Concepción, al formar la siguiente nómina de profesores para completar las comisiones del Bachillerato en Humanidades que funcionan en dicho establecimiento: Instrucción Cívica Don Pablo Vergara, » Joselín de la Maza, 1 » Tomás Sepúlveda. Matemáticas 1 Cosmografía Don Alberto Ceddou, > Isaías Encina, 1 S » Pedro Muñoz. Física 1 Ouímica Don Pablo Vergara, » Horacio Riffo, 1 » Humberto Vergara. Zoolojía Don Edmundo Larenas, » Humberto Vergara, 1 » Horacio Riffo. Italiano Don Edmundo Larenas, > Mario Galbiati, 1 » Francisco Tasso. A continuación el señor Consejero Matte informa acerca de la nota del Rector del Liceo de Valdivia, cuyo estudio se le, encomendó en la sesión pasada, en que consulta a la Corpora- ción sobre la intervención que pueden tener las Juntas Comu- nales de Educación Primaria en la matrícula de los cursos de 3087 2 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Preparatoria 1 de los alumnos de Humanidades menores de 16 años. El señor Consejero Matte da lectura a los siguientes artícu- los de la Lei N.* 3,654, de 26 de Agosto de 1920, ia los que se espresan del Reglamento sobre Obligación Escolar, de 23 de Febrero último: ARTÍCULOS DE LA LrEr: El art. 8.2 dispone: «Para vijilar 1 asegurar el cumplimiento de las disposiciones de este título, existirá en cada comuna una Junta de Educación... ART. 9.” Corresponde especialmente a la Junta Comunal de Educación: a) Levantar anualmente el censo escolar de la comuna para anotar a los menores sujetos a esta obligación, i establecer dónde 1 en qué torma reciben su educación en conformidad a esta let. b) Inscribir anualmente por sí, o por medio de comisiones de maestros presididas por un miembro de la misma Junta, a todos los menores que, según esta lez, deben asistir a las es- cuelas. Arr. 10. Para los efectos de las sanciones por faltas de cum- plimiento de la obligación escolar, los directores de las escue- las públicas, municipales 1 particulares, enviarán a la Junta, en formularios especiales, un mes después de empezar a fun- cionar, la lista de los alumnos matriculados en ellas, como tam- bién mensualmente la de inasistentes sin causa justificada du- rante quince días. ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO: 5.” Para los efectos del cumplimiento de las disposiciones legales o reglamentarias relacionadas con la obligación escolar, los cursos preparatorios de los liceos, mientras subsistan, 1 las escuelas de aplicación anexas a las escuelas mormales, serán considerados como escuelas primarias. En las Preparatorias, las pruebas de licencia que ponen término a la obligación sólo podrán rendirse después de completar el curso superior. ART. 26. A cada niño inscrito i para el cual exista plaza SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 GO vacante, se otorgará, visado por el Presidente de la Junta, que podrá usar para el caso timbre con firma facsimilar, un certi- ficado de matrícula en el cual se dejará constancia del nombre del niño, del nombre i domicilio de su padre o guardador, del curso a que pertenece, de la escuela a la cual se incorpora i de las demás circunstancias que se consulten en el formulario que al efecto elabore la Dirección Jeneral. ART. 34. Cuando la distancia u otros inconvenientes impi- dieren a la Junta Comunal o a las comisiones inscriptoras por ella designada, inscribir a los niños de una escuela o de una circunscripción determinada, o la inscripción ante la Junta o sus comisiones resultare onerosa o excesivamente molesta para los padres o guardadores, pedrá la Junta facultar a les direc- tores de escuelas fiscales o municipales que estime convenientes para que procedan, desde el 20 de Febrero hasta el día anterior al fijado para la apertura de las clases, sin necesidad de ins- -cripción previa a matricular 1 espedir certificados de matrícula a los niños cuyos padres o guardadores lo soliciten 1 que se hallen domiciliados, si se trata de escuelas fiscales, dentro del radio que corresponda a la escuela. ART. 46. Siempre que un menor sujeto a la obligación esco- lar deje de concurrir sin causa justificada durante tres días consecutivos a la escuela en que se encuentre matriculado, el director de la Escuela hará nctificar por escrito al padre o guardador, a fin de que lo haga concurrir o escuse la inasisten- cia. Si en un nuevo plazo de tres días de esta notificación, no ha concurrido el niño a la escuela ni se ha justificado la ina- sistencia, el director dará cuenta a la Junta Comunal. La Junta citará al padre o guardador para dentro de tercer día, a efecto de que se le aplique la amonestación prevenida en la letra a) del art. 11 de la Lei. De las disposiciones que preceden infiere el señor Consejero Matte que las Juntas Comunales, organismo creado por la lei para hacer efectivo el cumplimiento de la Obligación Escolar, tienen las facultades necesarias para pedir a los rectores de liceos que les informen acerca de la matrícula de las Prepara- torias, para los efectos de la sanción que debe caer sobre los padres o guardadores que no cumplan con él deber de hacer que sus hijos o pupilos frecuenten durante cuatro años, a lo DITA. WN Y 370 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA menos, un establecimiento de educación primaria, fiscal, mu- nicipal o particular, o bien adquieran los conocimientos de los «dos primeros grados de la primera enseñanza. Por lo que se refiere a los datos relativos a los alumnos de Humanidades menores de 16 años, cree oportuno hacer notar el señor Conse- jero Matte que, según el citado art. 10 de la Lei, las Juntas Comunales tienen el derecho de imponerse mensualmente de la nómina de alumnos inasistentes sin causa justificada du- rante quince días. En consecuencia, estima el señor Consejero Matte que no hai invasión de atribuciones de parte de la Junta Comunal de Valdivia al pedir al Rector del Liceo de esa ciu- dad los datos que determinaron su consulta; i cree que puede contestársele en el sentido de que debe remitir las informacio- nes solicitadas. El señor Rector de la Universidad 1 el señor Rector del Ins- tituto Nacional piensan, por su parte, como el señor Consejero Matte en lo que se refiere a las Preparatorias; que en cuanto a los alumnos de Humanidades, creen que es obligación de los padres o guardadores comprobar ante la Junta Comunal que cumplen con la obligación escolar, i así son de opinión que no se tome acuerdo sobre este último punto. En cuanto a las ina- sistencias, observa el señor Consejero Espejo que lo que en la actualidad se hace en los liceos, es borrar de las listas a los alumnos que, sin motivo justificado faltan a clases durante 15 días, 1 después de prevenir por carta a lcs apoderados en cuanto las inasistencias se han hecho notar. Se acordó, en consecuencia, no tomar resolución en lo que se refiere a la intervención de las Juntas Comunales en la ma- trícula de alumnos de Humanidades, menores de 16 años; 1 recomendar al Liceo de Valdivia—lo que será también norma jeneral—que envíe a la Junta respectiva los datos de la ma- trícula de las Preparatorias 1 le comunique toda alteración de a misma por retiro de alumnos, sea éste voluntario o motivado por repetidas inasistencias. En seguida el señor Rector del Instituto Nacional aprovecha la oportunidad de encontrarse presente el señor Decano de Humanidades para formular algunas observaciones que le ha sujerido el nombramiento que acaba de hacer el Consejo, de examinadores para el Bachillerato en Humanidades, que deben SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 SA recibir las pruebas reglamentarias en los Liceos de Valparaíso i Concepción. A su juicio, es esta atribución esclusiva de la Facultad, a la cual, como a las otras que componen la Univer- sidad, corresponde, según lo ordena el N.* 4 del art. 17 de la Lei de 9 de Enero de 1879, «nombrar comisiones para que vi- jilen la marcha de los establecimientos públicos»; como lo espresa el inc. 3.” del art. 25, «la dirección inmediata de la enseñanza que en ellos se diere»; 1 tal com: lo manda el art. 38, «nombrar comisiones ante las cuales se rindan las pruebas finales para obtener el grado de Bachiller i de Licenciado». Conviene el señor Consejero Espejo en que las palabras del art. 43 parecen autorizar al Consejo para la designación de los examinadores que han determinado de su parte las cbserva- ciones que preceden; pero cree oportuno hacer recordar que, a la época en que se promulgó la Lei de 9 de Enero de 18709, había exámenes parciales ¡ exámenes finales de las diversas asignaturas, 1 en su entender, es a las comisiones para estas últimas pruebas a las que se refiere la mencionada disposición, puesto que el art. 41 establece dos comisiones para ellas, de profesores de establecimientos nacionales 1 las que nombre el Consejo de Instrucción Pública. Fuera de estas consideraciones legales, en que sobresale la obligación de la Facultad de dirijir i supervijilar toda la ense- nanza secundaria i la superior que de ella depende, hai otras que podría llamar morales, puesto que, si las pruebas del ba- chillerato son actualmente quizá el único medio que tiene aquélla de fiscalizar la labor de los liceos 1 de sus profesores, esto, con relación a los alumnos de Valparaíso i Concepción viene a quedar verdaderamente anulado, ya que sus propios maestros serán los encargados de recibir el examen final. El señor Consejero Espejo no se opone, por lo demás, a los nombramientos que ya están hechos; pero ha creído oportuno formular estas objeciones al procedimiento seguido en defensa de los fueros de la Facultad i para la mejor fiscalización de la enseñanza que dan nuestros liceos, que por otra parte, como lo recordarán los señores Consejeros, cuando se trató el punto de autorizar el funcionamiento de comisiones examinadoras de bachillerato en los referidos liceos, él sostuvo entonces que el art. 42 de la Lei no era susceptible de tal interpretación. 372 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA El señor Decano de Humanidades encuentra mui interesan- tes i mui dignas de atención las observaciones del señor Con- sejero Espejo; pero, en su concepto, no cabe en el caso con- creto de que se trata, dar interpretaciones a la Lei, ya que sus términos son bastante claros, pues en los arts. 38, 39 ¡ 42 usa la misma frase, «pruebas finales para obtener el grado de Ba- chiller». En consecuencia, la voluntad del lejislador ha sido la de dejar en manos del Consejo el nombramiento de las respec- tivas comisiones examinadoras cuando éstas hayan de fun- cionar en provincias, de conformidad con lo dispuesto en el último de los artículos citados. Conviene, sí, el señor Decano de Humanidades en que hace falta mayor fiscalización para los liceos, porque la que puede ejercer el Visitador es del todo insuficiente, dadc el númer de aquéllos, la distancia a que se encuentran 1 las múltiples comisiones que se le encomiendan. No recuerda el señor De- cano haber conocido ningún informe completo que permita conocer la obra de cualquier Liceo 1 la eficiencia de su profesc- rado. El señor Decano de Leyes opina como el señor Decano de Humanidades; i agrega que, en su concepto, las disposiciones del art. 41 se refieren a las ciudades en que hai sólo colejios de instrucción secundaria; i las del art. 42 a aquellas que tienen, además, cursos de enseñanza superior: de lo cual infiere que el propósito claro del lejislador ha sido facultar especialmente al Consejo para que nombre examinadores de bachillerato. El señor Rector del Instituto Nacional espresa su parecer contrario a la existencia de las visitaciones de liceos, 1 recuerda que, desde que existen, nunca han producido otros informes que los requeridos por pequeñas dificultades entre profesores, o entre éstos 1 sus jefes, ¡ que por ellos jamás ha tenido la Cor- poración un conocimiento cabal de lo que pasa en nuestros liceos. Preferiría el señor Consejero Espejo, que se volviera a las antiguas delegaciones universitarias, suprimiendo en ellas el elemento político, 1 con intervención de los padres de familia, que son, seguramente, los más interesados en la buena marcha del establecimiento. : El señor Rector de la Universidad cree conveniente hacer notar que, según sus noticias, las Juntas de Vijilancia de los SESIÓN DE 8 DE AGOSTO DE 1921 357 5 Tegumentario: Histolojía comparada del tegumento. Escamas de los pe- ces. Homolojías entre escamas placoides 1 dientes. Coneificaciones de los anfibios. Escamas córneas i óseas de los reptiles. Homolojía entre escamas 1 plu- mas. Tegumento de los mamíferos: fanerios i glán- dulas. Marsupio; bolsa mamaria, orijen 1 significación del pezón. 4. Escleradio: Hialoesqueleto del Amphioxus. Serie embrionaria 1 ana- tómica de las vértebras. Costillas 1 esternón. — Teoría vertebral 1 metamérica del cráneo. Neurocráneo i splanenocráneo. Condrocráneo. Autostosis 1 allostosis craneanas. Evolución progresiva de los huesos 1 re- jiones craneanas. 6. — Resolución de los arcos branquiales en los vertebrados te- rrestres. Derivación 1 conformación jeneral de los miembros. Cinturas escapular i pelviana. Quiropte- rijio. Miembro anterior 1 posterior. 3 Musculario: Mietomos 1 miómeros. Musculatura de la cabeza. Mus- culatura del tronco: M. dorsal, M. ventral, M. cu- tánea. Musculatura de los miembros. 8. Neuradio: Organojénesis del sistema nervioso central. ANALES ACTAS 6 358 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA o. — Anatomía comparada del encéfalo. 10. — Orijen de los ganglios, nervios i plexos. Ganglios i nervios craneanos. Sistema simpático. 14% — Sensoric: sentido táctil; órgano del sesto sentido; órgano * del gusto; órgano del oído; órgano de la vista; Órgano del olfato. 12. Dijestorio: Organojénesis. Anatomía comparada De dijestorio. 13 $ Respiratorio: Branquias. Vejiga natatoria. Pulmones, sacos aéreos. Ar- bol respiratorio. 11. Hemario; Aparato circulatorio del Aa Aparato circulatorio de los Craniotos. Corazón 1 sistema arterioso. 19: — Sistema venoso. Sistema linfáticc. Circulación fetal. 16. Escretor1o: Pronefro (riñón cefálico); Mesonefro (cuerpo de Wolff); _Metanefro (riñón definitivo). Cápsula suprarenal. SESIÓN DE $ DE AGOSTO DE 1921 O) gt NO YE Gonarto; Gónadas. Gonoductos. Cloaca, vejiga urinaria, allantois, jenitales esternos. CHAD A 10. — Relaciones entre la madre 1 los embriones en los vertebra- dos vivíparos. ADVERTENCIA Los números antes indicados no corresponden a los de las clases sino a los de los capítulos. Santiago, 6 de Agosto de 1921. (Firmado).—Juan NofÉ. Sesión de 22 de Agosto de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Espejo, Espínola, Prado Amor, Quezada, Urzúa 1 el Secretario Jeneral accidental que suscribe. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos 1 grados: Médicos Cirujanos: Don Armando Arestizábal Sampelayo, » Jorje Castro Guevara, BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA — Don Gabriel Moya Parada, » Guillermo Muxica Barbé, i » José Vizcarra Cabello. Farmacéuticos: Don Custodio Abarca Rojas, Doña Amanda Guzmán Escobar, 1 Don Florencio Larrea Gutiérrez. Projesores de Trabajos Manuales: Don Serjio Parada Aracena, i » Antonio Salas Faundes. Profesores de Educación Física: Doña Julia Pastene Contreras, 1 Don Benicio Vásquez Barros. Profesores de Dibujo 1 Caligrafía: Don Antonio Salas Faundes, i » Gumersindo Oyarzo Vargas. Licenciado en Medicina 1 Farmacia: Don Spártaco Tomasello Róssl. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Luis García Domínguez, » Juan Heins Teipel, » Ignacio Lorca Garnham, 1 » Julio Radrigán Roco. ; Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Raúl Boza Bravo, » Ernesto Galliano Mendiburu, SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 361 Don Carlos Guzmán Fuentes, » Alfredo Letelier Fuenzalida, Doña María Meléndez Varas, Don José A. Otero Bañados, » Guillermo Pérez Gacitúa, > Reinaldo Reinike Kiekebusch, 1 > Julio Retamal Valenzuela. Bachiller en Humanidades: Don Fernando Vidal Arratia. El mismo señor Rector dió cuenta que con fechas 12 1 18 del presente, había conferido los siguientes grados: E1rcenciados en Medicina 1 Farmacia: 12 de Agosto: Don José Cano Andreu, 1 » Roberto Estévez Cordovez. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: 18 de Agosto: Don Juan Bravo Carvacho, 1 » Eliecer Mejías Concha. Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 8 de Agosto, se dió cuenta: a 1.2 De cuatro Decretos del Ministerio de Instrucción Pú- blica, que se insertan al final de la presente acta. 2.” De un oficic del Ministerio de Relaciones Esteriores, en que se trascribe una comunicación del señor Ministro de Es- paña, el cual a su vez pone en conocimiento del Gobierno un Real Decreto sobre provisión de becas creadas últimamente a favor de estudiantes hispano-americanos. De conformidad con lo resuelto en lá sesión anterior, se acordó esperar los datos pedidos sobre las escuelas universi- tarlas españolas, antes de proceder a la propuesta de becarios. 3. De un informe favorable de la Facultad de Humanida- des recaído en la solicitud de don Raúl Ramírez, que pedía la 362 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA aprobación universitaria para los testos de enseñanza Seco English Book 1 Third English Book de que es autor. Se aprobó por unanimidad el antedicho informe. : 4. De un oficio del Rector del Liceo de La Serena en que pide que, con motivo de las fiestas con que se celebrará el primer centenario de la fundación de aquel establecimiento, se le fije como período de las próximas vacaciones, el compren- dido entre los días 15 de Setiembre i 6 de Octubre. Se resolvió que la época de las vacaciones de Setiembre para el mencionado Liceo fuera la misma que para los demás cole- jios de instrucción secundaria. 5. De una petición del Rector del Liceo de Angol para que se cree el 6.” año de Humanidades. En vista de que el 5.” año cuenta con una matrícula de 21 alumnos, se resolvió favorablemente. 6.” De una solicitud de varios ex-alumnos del Liceo de Tal- tal, favorablemente informada por el Rector del estableci- miento, para que se cree el 5.” año de Humanidades. Se dejó pendiente:el estudio de la materia, en espera de nuevos datos estadísticos que permitan formar un cuadro com- pleto de los nuevos cursos que sea necesario establecer en los diversos liceos. » A continuación se acordó fijar como fechas inicial 1 final de las próximas vacaciones de primavera para los colejios de se- gunda enseñanza dependientes de la Corporación, los días 4 1 25 de Setiembre. l Después se nombraron las siguientes Comisiones Examina- doras para los ramos semestrales de Leyes: PARA LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA Il ESTUDIANTES PRIVADOS Derecho de Minas Propietarios: don Samuel A. Lillo, ». Carlos Aldunate E., » «Alejandro Lira (para Univ. Cat.), » Alfredo Santa María (privados). Suplentes: » Alberto Cumming, 1 - » Pedro Abalos: SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 363 Hacienda Pública Propietarios: don Daniel Martner, » Evaristo Molina, José María Cifuentes (Univ. Cat.), 1 >» Gualterio Bianchi (privados); Suplentes: » Moisés Poblete Troncos», 1 » Juan Benavente. Medicina Legal Propietarios: don Raimundo del Río, » Ricardo Cabieses, » Federico Villaseca (Univ. Cat.), 1 » Arturo Alessandri (privados); Suplentes: » Alfredo Aldunate E., 1 > Alejandro Parra. PARA LOS ALUMNOS DEL CURSO DE LEYES DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE VALPARAÍSO Derecho de Minas Don Alberto Garnham,. » Hermójenes Toro, i » Manuel Muñoz Cornejo. Medicina Legal Don Juan Andueza, » Alfredo Gmo. Bravo, 1 » Manuel Varas E. Hacienda Pública Don Oscar Guzmán, » Francisco Araya, 1 » Ejidio Poblete. $e 364 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA PARA LOS ALUMNOS DEL CURSO DE LEYES DEL SEMINARIO DL CONCEPCIÓN Derecho de Minas Propietarios: don Edmundo Larenas, » Samuel Guzmán G., » Víctor Vargas; Suplentes: » Pablo Vergara, 1 » Lisandro Burgos. Hacienda Pública 1 Estadística Propietarios: don Abraham Valenzuela, » Clodomiro Acuña, » Fernando Serrano; Suplentes: » Alberto Coddou, 1 > ulio Parada bs Medicina Legal Propietarios: don Jorje Salas Bórquez, » Maximiliano Gajardo, : » Luis David' Cruz; Suplentes: » Abraham Melo Peña, 1 » “Julio Parada B. Se resolvió que las Comisiones que preceden funcionen en los mismos términos en que lo hicieron el año anterior. En seguida se designaron los siguientes profesores para que se formen con ellos las Comisiones Examinadoras para los aspi- rantes al Bachillerato en Humanidades que, en virtud de le dispuesto en el art. 42 de la Lei de 9 de Enero de 1879 i en el acuerdo de 9 de Abril de 1917, se presenten a rendir sus prue- bas reglamentarias en el Liceo de Valparaíso: Castellano Don Leonardo Eliz, » Gorgonio Barrera, SESIÓN DE 12 DE AGOSTO DE 1921 Don > > Emilio Muñoz, 1 Damián Meléndez. Física 1 Química Domingo Fuentes, Eliseo Soto, 1 Roberto Ochoa. Matemáticas 1 Cosmografía Ismael Letelier, Francisco López, 1 Luis Avendaño. . Historia 1 Jeografía Ruperto Banderas, Francisco Araya, . Luis Marín, 1 Alvaro Garín. Zoolojía, Botánica e Hijiene Eliseo Soto, Domingo Fuentes, 1 Roberto Ochoa. Instrucción Cívica Domingo Fuentes, Ienacio Herreros, 1 Bernardo Salinas. Filosofía Gorgonio Barrera, Francisco López, Emilio Muñoz, pe 366 BOLETÍN DE INSTRUCCION PÚBLICA Don Leonardo Eliz, 1 » Damián Meléndez. Latin Don Carlos Rudolph, » Ernesto Boettger, 1 » Carlos Altamirano. Inelés Don Carlos Altamirano, » Ernesto Boettger, 1 » Bernardo Salinas. Francés Don Ernesto Boettger, » Esteban Equey, 1 » Bernardo Salinas. Alemán Don Carlos Rudolph, » Ernesto Boettger, 1 » Esteban Equey- Italiano Don Carlos Rudolph, » Ernesto Boettger, 1 » Bernardo Salinas. Se acordó, además, recomendar al Rector del Liceo que, al organizar las comisiones, según la cédula sorteada, lo haga en tal forma que haya siempre en cada una tres profesores con el título o la preparación correspondiente a cada ramo de los tres que la constituyen. E Igual recomendación se resolvió hacer al Rector del Liceo A ¿AM A SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 367 de Concepción, al formar la siguiente nómina de profesores para completar las comisiones del Bachillerato en Humanidades que funcionan en dicho establecimiento: ; Instrucción Cívica Don Pablo Vergara, » Joselín de la Maza, 1 » Tomás Sepúlveda. Matemáticas 1 Cosmografía Don Alberto Coddou, Isaías Encinar » Pedro Muñoz. Física 1 Química Don Pablo Vergara, >» Horacio Riffo, 1 » Humberto Vergara. Zoolojía Don Edmundo Larenas, » Humberto Vergara, 1 » Horacio Riffo. Italiano Don Edmundo Larenas, > Mario Galbiati, 1 » Francisco Tasso. A continuación el señor Consejero Matte informa acerca de la nota del Rector del Liceo de Valdivia, cuyo estudio se le encomendó en la sesión pasada, en que consulta a la Corpora- ción sobre la intervención que pueden tener las Juntas Comu- nales de Educación Primaria en la matrícula de los cursos de 368 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Preparatoria i de los alumnos de Humanidades menores de 16 años. El señor Consejero Matte da lectura a los siguientes artícu- los de la Lei N.* 3,654, de 26 de Agosto de 1920, ia los que se espresan del Reglamento sobre Obligación Escolar, de 25 de Febrero último: ARTÍCULOS DE LA LEI: El art. 8.* dispone: «Para vijilar i asegurar el cumplimiento de las disposiciones deseste título, existirá en cada comuna una Junta de Educación... ART. 9.” Corresponde especialmente a la Junta Comunal de Educación: a) Levantar anualmente el censo escolar de la comuna para anotar a los menores sujetos a esta obligación, i establecer dónde 1 en qué torma reciben su educación en conformidad a esta leí. b) Inscribir anualmente por sí, o por medio de comisiones de maestros presididas por un miembro de la misma Junta, a todos los menores que, según esta lei, deben asistir a las es- cuelas. ART. 10. Para los efectos de las sanciones por faltas de cum- plimiento de la obligación escolar, los directores de las escue- las públicas, municipales 1 particulares, enviarán a la Junta, en formularios especiales, un mes después de empezar a fun- cionar, la lista de los alumnos matriculados en ellas, como tam- bién mensualmente la de inasistentes sin causa justificada du- rante quince días. ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO: 5. Para los efectos del cumplimiento de las disposiciones legales o reglamentarias relacionadas con la obligación escolar, los cursos preparatorios de los liceos, mientras subsistan, 1 las escuelas de aplicación anexas a las escuelas mormales, serán considerados como escuelas primarias.. En las Preparatorias, las pruebas de licencia que ponen término a la obligación sólo podrán rendirse después de completar el curso superior. ART. 26. A cada niño inscrito i para el cual exista plaza SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 369 y vacante, se otorgará, visado por el Presidente de la Junta, que . podrá usar para el caso timbre con firma facsimilar, un certi- ficado de matrícula en el cual se dejará constancia del nombre del niño, del nombre i domicilio de su padre o guardador, del curso a que pertenece, de la escuela a la cual se incorpora i de las demás circunstancias que se consulten en el formulario que al efecto elabcre la Dirección Jeneral. ART. 34. Cuando la distancia u otros inconvenientes impi- dieren a la Junta Comunal o a las comisiones inscriptoras por ella designada, inscribir a los miños de una escuela o de una cireunscripción determinada, o la inscripción ante la Junta o sus Comisiones resultare onerosa o excesivamente molesta para los padres o guardadores, podrá la Junta facultar a lcs direc- tores de escuelas fiscales o municipales que estime convenientes para que procedan, desde el 20 de Febrero hasta el día anterior al fijado para la apertura de las clases, sin necesidad de ins- cripción previa a matricular 1 espedir certificados de matrícula a los niños cuyos padres o guardadores lo soliciten i que se hallen domiciliados, si se trata de escuelas fiscales, dentro del radio que corresponda a la escuela. ART. 46. Siempre que un menor sujeto a la obligación esco- lar deje de concurrir sin Causa justificada durante tres días consecutivos a la escuela en que se encuentre matriculado, el director de la Escuela hará notificar por escrito al padre o guardador, a fin de que lo haga concurrir o escuse la inasisten- cla. Si en un nuevo plazo de tres días de esta notificación, no ha concurrido el niño a la escuela ni se ha justificado la ina- sistencia, el director dará cuenta a la Junta Comunal. La Junta citará al padre o guardador para dentro de tercerc día, a efecto de que se le aplique la amonestación prevenida en la letra a) del art. 11 de la Lei. “De las disposiciones que preceden infiere el señor Consejero Matte que las Juntas Comunales, erganismo creado por la lei para hacer efectivo el cumplimiento de la Obligación Escolar, tienen las facultades necesarias para pedir a los rectores de liceos que les informen acerca de la matrícula de las Prepara- torias, para los efectos de la sanción que debe caer sobre los padres o guardadores que no cumplan con el deber de hacer que sus hijos o pupilos frecuenten durante cuatro años, a lo SOETE BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA menos, un establecimiento de educación primaria, fiscal, mu- nicipal o particular, o bien adquieran los conocimientos de los dos primeros grados de la primera enseñanza. Por lo que se refiere a los datos relativos a los alumnos de Humanidades menores de 16 años, cree oportuno hacer notar el señor Conse- jero Matte que, según el citado art. 10 de la Lei, las Juntas Comunales tienen el derecho de imponerse mensualmente de la nómina de alumnos inasistentes sin causa justificada du- rante quince días. En consecuencia, estima el señor Consejero Matte que no hai invasión de atribuciones de parte de la Junta Comunal de Valdivia al pedir al Rector del Liceo de esa ciu- dad los datos que determinaron su consulta; 1 cree que puede contestársele en el sentido de que debe remitir las informacio- nes solicitadas. _ El señor Rector de la Universidad i el señor Rector del Ins- tituto Nacional piensan, por su parte, como el señcr Consejero Matte en lo que se refiere a las Preparatorias; que en cuanto a los alumnos de Humanidades, creen que es obligación de los padres o guardadores comprobar ante la Junta Comunal que cumplen con la obligación escolar, 1 así son de opinión que no se tome acuerdo sobre este último punto. En cuanto a las ina- sistencias, observa el señor Consejero Espejo que lo que en la actualidad se hace en los licecs, es borrar de las listas a los alumnos que, sin motivo justificado faltan a clases durante 15 días, 1 después de prevenir por carta a lcs Ea en cuanto las inasistencias se han hecho notar. : Se acordó, en consecuencia, no tomar resolución en lo que se refiere a la intervención de las Juntas Comunales en la ma- trícula de alumnos de Humanidades, menores de 16 años; i recomendar al Liceo de Valdivia—lo que será también norma jeneral—que envíe a la Junta respectiva los datos de la ma- trícula de las Preparatorias i le comunique toda alteración de la misma por retiro de alumnos, sea éste voluntario o motivado por repetidas inasistencias. En seguida el señor Rector del Instituto Nacional aprovecha la oportunidad de encontrarse presente el señor Decano de Humanidades para formular algunas observaciones que le ha sujerido el nombramiento que acaba de hacer el Consejo, de examinadores para el Bachillerato en Humanidades, que deben SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 371 recibir las pruebas reglamentarias en los Liceos de Valparaíso ¡ Concepción. A su juicio, es esta atribución esclusiva de la Facultad, a la cual, como a las: otras que componen la Univer- sidad, corresponde, según lo ordena el N.* 4 del art. 17 de la Lei de 9 de Enero de 1879, «nombrar comisiones para que vi- jillen la marcha de los establecimientos públicos»; como lo espresa el inc. 3.” del art. 25, «la dirección inmediata de la enseñanza que en ellos se diere»; 1 tal com: lo manda el art. 38, «nombrar comisiones ante las cuales se rindan las pruebas finales para obtener el grado de Bachiller i de Licenciado». Conviene el señor Consejero Espejo en que las palabras del art. 43 parecen autorizar al Consejo para la designación de los examinadores que han determinado de su parte las observa- ciones que preceden; pero cree oportuno hacer recordar que, a la época en que se promulgó la Lei de 9 de Enero de 1879, había exámenes parciales ¡ exámenes finales de las diversas asignaturas, 1 en su entender, es a las comisiones para estas últimas pruebas a las que se refiere la mencionada disposición, puesto que el art. 41 establece dos comisiones para ellas, de profesores de establecimientos nacionales 1 las que nombre el Consejo de Instrucción Pública. Fuera de estas consideraciones legales, en que sobresale la obligación de la Facultad de dirijir 1 supervijilar toda la ense- ñanza secundaria i la superior que de ella depende, hai otras que podría llamar morales, puesto que, si las pruebas del ba- chillerato sun actualmente quizá el único medio que tiene aquélla de fiscalizar la labor de los liceos 1 de sus profesores, esto, con relación a los alumnos de Valparaíso i Concepción viene a quedar verdaderamente anulado, ya que sus propios maestros serán los encargados de recibir el examen final. El señor Consejero Espejo no se opone, por lo demás, a los nombramientos que ya están hechos; pero ha creído oportuno formular estas objeciones al procedimiento seguido en defensa de los fueros de la Facultad i para la mejor fiscalización de la enseñanza que dan nuestros liceos, que por otra parte, como lo recordarán los señores Consejeros, cuando se trató el punto de autorizar el funcionamiento de comisiones examinadoras de bachillerato en los referidos liceos, él sostuvo entonces que el art. 42 de la Lei no era susceptible de tal interpretación. 312 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA El señor Decano de Humanidades encuentra mui interesan- tes i mui dignas de atención las observaciones del señor Con- sejero Espejo; pero, en su concepto, no cabe en el caso con- creto de que se trata, dar interpretaciones a la Lei, ya que sus términos son bastante claros, pues en los arts. 38, 39 1 42 usa la misma frase, «pruebas finales para obtener el grado de Ba- chiller». En consecuencia, la voluntad del lejislador ha sido la de dejar en manos del Consejo el nombramiento de las respec- tivas comisiones examinadoras cuando éstas hayan de fun- cionar en provincias, de conformidad con lo dispuesto en el último de los artículos citados. Conviene, sí, el señor Decano de Humanidades en que hace falta mayor fiscalización para los liceos, porque la que puede ejercer el Visitador es del todo insuficiente, dadc el númer: de aquéllos, la distancia a que se encuentran 1 las múltiples comisiones que se le encomiendan. No recuerda el señor De- cano haber conocido ningún informe completo que permita conocer la obra de cualquier Liceo i la eficiencia de su profesc- rado. El señor Decano de Leyes opina como el señor Decano de Humanidades; i agrega que, en su concepto, las disposiciones del art. 41 se refieren a las ciudades en que hai sólo colejios de instrucción secundaria; 1 las del art. 42 a aquellas que tienen, además, Cursos de enseñanza superior: de lo cual infiere que el propósito claro. del lejislador ha sido facultar especialmente al Consejo para que nombre examinadores de bachillerato. El señor Rector del Instituto Nacional espresa su parecer contrario a la existencia de las visitaciones de liceos, 1 recuerda que, desde que existen, nunca han producido otros informes que los requeridos por pequeñas dificultades entre profesores, o entre éstos 1 sus jefes, 1 que por ellos jamás ha tenido la Cor- poración un conocimiento cabal de lo que pasa en nuestros liceos. Preferiría el señor Consejero Espejo, que se volviera a las antiguas delegaciones universitarias, suprimiendo en ellas el elemento político, i con intervención de los padres de familia, que son, seguramente, los más interesados en la buena marcha del establecimiento. : El señor Rector de la Universidad cree conveniente hacer notar que, según sus noticias, las Juntas de Vijilancia de los p ñ o AAA SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 373 liceos de niñas, compuestas de padres de familia principal- mente, fracasaron de tal modo, que en los últimos años no se las ha vuelto a nombrar. Después se dió lectura a un e del Director del Insti- tuto de Educación Física, recaído en una nota de la Asociación de Deportes Atléticos de Chile, que pide se recomiende a los rectores de liceos procuren que los jóvenes menores de 16 años no tomen parte en determinados concursos atlétices ni en cier- tas pruebas que exijen un grande esfuerzo. Aprobado por unanimidad el informe, se acordó trascribirlo a la referida Asociación e insertarlo en el anexo de la presente acta. El señor Decano de Teolojía avisó, para los efectos regla- mentarios, que había erttado a la Facultad que preside a fin de elejir Miembro Académico en reemplazo de don Juan Salas Errázuriz, últimamente fallecido; i dió cuenta de que el día 14 de Agosto se había incorporado, después de pronunciar el discurso reglamentario, el nuevo Miembro Académico don Melquisedec del Canto. El señor Decano de Medicina invita, a continuación, a los señores Consejeros a las conferencias que dará en el Salón de Honor de la Universidad, los días 23, 24, 25 1-26 del presente, el profesor don Miguel Weinberg. Finalmente, se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pedir informe al Director del Instituto Pedagójico acerca de la Memoria, que en virtud de lo dispuesto en sesión de 29 de Diciembre de 1919, presenta doña María Lamarque para optar al título de Profesora de Estado en la asignatura de Francés. b) Autorizar a don Carl Theodor Curt Zeckwer, médico de la Universidad de Halle, que se presente a las pruebas regla- mentarias para optar al mismo título en la Universidad de Chile. c) Conceder el diploma de Profescres de Trabajos Manuales a los siguientes Normalistas que han hecho estudios completos del ramo en el Instituto de Educación Física: don Romilio Sepúlveda Parra, don Arturo Vargas Ravanal i don José Ver- dugo Ormazábal. d) Permitir, en uso de la atribución que confiere al Consejo el art. 4.2 del Reglamento de 28 de Junio de 1918, que don ANALES ACTAS 7 “A AU SEDA BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Aurelio Benavente A., dé en la próxima temporada de Diciem- bre el examen de Derecho Romano, i si es aprobado en él, rinda, en calidad de alumno i en la misma época, los del 2.* año de Leyes. e) Denegar, en vista de que allí no funciona el curso corres- pondiente, la petición de don Augusto Iglesias Mascareño, para rendir en el Liceo de Antofagasta, los exámenes del 5.* año de Humanidades. Se levantó la sesión. DomMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Carlos R. Mondaca C., Secretario Jeneral Accidental. 7 ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 30 de Julio de 1921. N.? 3,603.—Teniendo presente lo dispuesto en la Lei nú- mero 3,774, de 19 del actual, ó DECRETO: La gratificación establecida por dicha Lei se pagará sobre los sueldos, sobresueldos, premios por obras i de constancia, subvenciones para casa, gratificaciones de zona i demás asig- naciones especiales que devenguen, a contar desde el 1.” del actual, los empleados de los establecimientos de enseñanza su- perior, secundaria, comercial i especial, 1 de las Bibliotecas Públicas. Dicha gratificación será de un treinta por ciento para el personal docente i de un quince por ciento para el personal directivo 1 administrativo. Los jefes de trabajos, de talleres 1 de clínicas, ayudantes de clases, mecánicos, preparadores i pro- sectores serán considerados empleados administrativos para los 375 efectos de esta gratificación. Si algún empleado devengare pre- mios de constancia al mismo tiempo como Rector i profesor, la gratificación será de un quince por ciento sobre dichos pre- mios, a menos que el cómputo de éstos se hubiere hecho sepa- _radamente como Rector, i como profesor, pues entonces la gratificación será de quince por ciento sobre los premios que “le correspondan en el primero de esos empleos i de treinta por ciento sobre los que le correspondan en el segundo. Sin em- bargo, podrá hacerse la liquidación separadamente a petición del interesado, pero siempre de acuerdo con las disposiciones que reglamentan el pago de premios. Si algún empleado que fuere Rector i profesor a la vez tuviere derecho a premios por Obras, la gratificación será de un treinta por ciento sobre dichos premios. Durante el tiempo que los empleados gocen de licen- cia, no tendrán derecho a recibir la gratificación a que se refiere el presente decreto. — (Firmado). — ALESSANDRI.-— Armando Jaramillo. Santiago, 27 de Julio de 1921. N.* 3,560.—Vistos estos antecedentes i lo dispuesto en el decreto del Ministerio de Hacienda N.* 3,656, de 30 de Diciem- bre de 1918, IECRETO:0!, La Tesorería Fiscal de Santiago pagará a don Roberto Es- pinoza, profesor de Economía Política de la Escuela de Leyes, la suma de dos mil doscientos pesos ($ 2,200) que le corres- - ponde como premio por su obra La Evolución Democrática, en - conformidad a lo dispuesto en el art. 45 de la Lei de 9 de Enero de 1879, desde el 1.” de Abril de 1918, fecha en que fué presen- tada su Obra al Consejo de Instrucción Pública, hasta el 31 de Diciembre de 1920, a razón de ochocientos pesos anuales ($ 800).—Anótese ¡ comuníquese.—ALESSANDRI.—Armando Jaramillo V. 376 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santiago, 21 de Julio de 1921. Hoi se decretó lo que sigue: N.9 3,444. —Vistos estos antecedentes, DECRETO: La Tesorería Fiscal de Santiago pagará, por mensualidades vencidas i a contar desde el 1.” de Enero últime, a don Roberto “Espinoza, profesor de Economía Política de la Escuela de Leyes, la suma de ochocientos pesos ($ 800) como premio por su Obra La Evolución Democrática, en conformidad a lo dis- puesto en el art. 45 de la Lei de 9 de Enero de 1879.—Impú- tese el gasto al item 913, Partida 3.* del Presupuesto vijente. —Refréndese, tómese razón, rejístrese 1 comuníquese.—(Fir- madc).—POR ORDEN DEL PRESIDENTE.—ÁArmando. Jaramillo. Santiago, 10 de Agosto de 1921. Hoi se decretó lo que sigue: N.* 3,911.—Vista la nota N.* 410, del Rector de la Univer- sidad, DECRETO: = Apruébanse las siguientes modificaciones al Reglamento de la Escuela Dental aprobado por Decreto N.” 3,741, de 9 de Setiembre de 1911, i que han sido acordadas por el Consejo de Instrucción Pública en sesión de 1.? de Agosto en curso: ARTÍCULO PRIMERO. La Escuela Dental, cuyos profesores propietarios formarán parte de la Facultad de Medicina, de- penderá en todo lo referente a su réjimen interno de un jefe denominado Director. ART. 2.2 El Director será nombrado por el Presidente de la República a propuesta en terna del Rector de la Universidad, aprobada por el Consejo de Instrucción Pública. eS SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 SI 1 ART. 3.2 Los profesores propietarios de la Escuela serán nombrados en la forma establecida en el art. 29 de la Lei de 9 de Enero de 1879 1 en los reglamentos correspondientes, salvo los casos en que el Consejo de Instrucción Pública acuerde proveer las clases en concurso o a contrata. Los profesores in- terinos serán nombrados a propuesta del Rector de la Univer- sidad. Los empleados del servicio interno del establecimiento serán nombrados a propuesta del Director; 1 de acuerdo con los profesores respectivos, cuando se trate de designar jefes de clínicas, jefes de trabajos prácticos, de anatomía 1 ayudantes. Para los efectos del inc. 1. de este artículo, podrá el Con- sejo de Instrucción Pública, siempre que lo estime conveniente, proceder a la provisión en propiedad de todas las cátedras cuyos profesores hayan side nombrados en conformidad al Reglamento de 9 de Setiembre de 1911.—Tómese razón, co- muníquese, publíquese e insértese en el Boletín de las Leyes i Decretos _del Gobrerno.—(Firmado).—ALESSANDRI.—ÁArmando Jaramillo. : TRASCRIBE NOTA DE LA LEGACIÓN DE ESPAÑA SAO Santiago, 6 de Agosto de 1921. Con fecha 1.* del mes en curso, el señor Ministro de España ha dirijido a este Departamento una comunicación que dice: «El señor Ministro de Estado de S. M., me ordena dé cono- cimiento a V. E., para los efectos oportunos, del siguiente De- , creto del Ministerio de Instrucción Pública i Bellas Artes de España. En el Real Decreto de 21 de Enero último (Gaceta del 22) se dictaron reglas para llevar a cabo lo dispuesto en el capítulo 25, art. 3.?, concepto 7.* del Presupuesto vijente, res- pecto a la concesión de becas a los estudiantes orijinarios de las Repúblicas Hispano-Americanas que cursen sus estudios en nuestros centros docentes, i como previene el art. 6.% de dicho Real Decreto que la adjudicación de las becas se hará “a propuesta de los Gobiernos de las mencionadas Repúblicas previa Indicación de ese Departamento, Su Majestad, el Rei UN pS y OR E A SS AO 378 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA q. D. g. se ha servido disponer que se cumpla ese requisito a fin de que los Gobiernos espresados puedan hacer sus propues- tas becarias con sujeción a las prescripciones establecidas i ser aprobadas éstas antes de que comience el curso de 1921 a 1922.» La trascribo a Ud. para su conocimiento i para los fines a que haya lugar.—Dios guarde a Ud.—Por el Ministro.—ER- NESTO BARROS J. Santiago, 18 de Agosto de 1921. Señor Rector: a Facultad de Filosofía, Humanidades 1 Bellas Artes, en su sesión de 16 de Julio pasado, acordó informar favorable- mente la solicitud de don Raúl Ramírez en la que pedía la aprobación universitaria para sus libros: Second English Book 1 Third English Book. | Saluda atentamente a Ud. (Firmado).—ARCADIO DUCOING, Secretario de la Facultad. IN : La Serena, 8 de Agosto de 1921. Señor Rector: El Consejo de Profesores en vista de que la gran mayoría de los profesores tienen sus familias en Santiago i que con mo- _tivo del Centenario del Liceo no podrán trasladarse a la capi- tal sino después del 20 de Setiembre, acordó dirijirse a Ud. rogándole que si no tiene inconveniente, se sirva ordenar la prolongación del período de clases para este Liceo hasta el 15 de Setiembre inclusive i que se cuenten las vacaciones desde el 16 de dicho mes. En vista de lo espuesto, estimo justa la petición de los seño- SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 379 res profesores i ruego a Ud. que, si lo tiene a bien, se sirva acceder a ello. Saluda atentamente a Ud. (Firmado).—J. E. PEÑA VILLALÓN. - (SE SOLICITA LA CREACIÓN DEL 6. AÑO DE HUMANIDADES ASE Az : Angol, 19 de Agosto de 1921. Señor Rector: Respondiendo a una necesidad que se deja sentir en el esta- blecimiento a mi cargo i que se relaciona con la creación de un 6. año de Humanidades en este Liceo, me voi a permitir hacer presente a Ud. que tanto el profesorado como los alumnos de este Liceo, verían con suma satisfacción el funcionamiento para el año próximo, del curso a que me refiero. Los padres de los alumnos que cursaron el 5. año de Huma- nidades en los años anteriores han tenido que hacer conside- rables gastos a fin de que sus hijos vayan a terminar sus estu- dios de Humanidades a otras ciudades, cuyos liceos están do- tados de todos los cursos, lo que se podría evitar en lo sucesivo con el funcionamiento del 6. año en el Liceo a mi cargo. El actual 5.” año tiene hoi una matrícula de 21 alumnos i la asistencia media durante los cinco primeros meses ha sido de 18, por lo que se puede asegurar que un 6. año tendría tam- bién una matrícula i asistencia media suficientes para su fun- - cionamiento. : Tomando en cuenta estas consideraciones, ruego a Ud. se sirva ejercitar sus valiosas influencias a fin de que esta solici- tud sea resuelta favorablemente. Dios guarde a Ud. (Firmado). —L. MELLADO, Rector accidental. E ds ES 380 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Tomé, 8 de Agosto de 1921. Señor Rector: El profesor de Estado en las asignaturas de Física 1 Mate- máticas, don Enrique Delucchi, desempeña en este Liceo, en calidad de interino, desde hace tres años, dieciseis horas de Matemáticas, dos de Física i dos de Química. El señor Delucchi i el infrascrito tenemos interés en que estas clases estén servidas en propiedad. Estoi completamente satis- fecho de la labor del señor profesor, por lo que ruego a Ud. quiera solicitar del Honorable Consejo de Instrucción Pública la provisión en propiedad de las referidas clases, para el espre- sado señor Delucchi. Por otra parte, no se escapará al señor Rector la ventaja que tiene el que cada Liceo tenga su personal propio, 1 en este sentido estoi en la actualidad dirijiendo mi esfuerzo. Saluda mui atentamente a Ud. (Firmado).—L. C. Soro AYALA. Taltal, 14 de Julio de 1921. Honorable Consejo de Instrucción Pública: Los firmantes de esta solicitud han hecho sus estudios en el Liceo de Taltal hasta terminar el 4. año de Humanidades, que es el curso más adelantado del establecimiento. Por falta de recursos de nuestros padres no hemos podido continuar nuestros estudios en otro Liceo que tenga el curso completo de Huma- nidades, como son nuestras aspiraciones. - Pero en vista de que el 4.? año del Liceo tiene actualmente 14 alumnos matriculados, todos los cuales serán promovidos posiblemente en atención a la buena aplicación que demues- tran, solicitan los suscritos del Honorable Consejo de Instruc- ción Pública la creación del 5.? año de Humanidades; curso ; SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 381 que empezaría a funcionar en 1922 con una matrícula de 17 alumnos a lo menos. Es gracia, Honorable Consejo de Instrucción Pública.—Jorje Monaldz P.—Jilberto Arenas. —Bentto Chávez E. Taltal, 4 de Agosto de 1921. Señor Rector: Tengo el agrado de acompañar una solicitud de algunos ex- alumnos del Liceo a mi cargo, en la que piden al Honorable Consejo de Instrucción Pública la creación del 5. año de Hu- manidades en este Liceo. El 4.? año de este establecimiento tiene en la actualidad 11 alumnos matriculados, según la nómina acompañada. Estos 14 alumnos con los tres firmantes hacen un total de 17 alum- nos, número superior al que exije la nueva Lei para la creación de un curso. Además tengo antecedentes que me permiten ase- gurar que uno o dos estudiantes de este puerto que siguen sus estudios en otros liceos, se vendrían a Taltal en caso que fun- cionara el 5. año, con lo cual el númere de alumncs de dicho curso podría llegar a 18 ó 19. Como al crearse el 5. año sería necesario asegurar su fun- cionamiento en lo futuro con el número de alumnos que exije la lei, el cuadro siguiente que contiene la matrícula i asistencia media de los cursos de Humanidades en el mes de Julio último, pone de manifiesto la posibilidad de contar con la matrícula necesaria en el futuro: > - Matrícula Asistencia Cursos : media 1.5 año de Humanidades...... 60 47 De E DE Sl ON Is, 0 » O 17 15 A A 4 » AO 14 9 Los gastos considerables que demanda la traslación de un estudiante de este puerto a las ciudades donde se cursan las Humanidades completas i la jeneral pobreza de los padres de 382 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA familia, es causa de que la mayoría de los jóvenes que terminan aquí el 4.” año en la actualidad tenga que certar sus estudios por falta de recursos. Si se piensa que el Liceo de Taltal sirve no sólo al puerto sino también a la población escolar de la pampa salitrera, for- mada por jente de escasos recursos, se verá que hai justicia en acceder a la petición de lcs jóvenes firmantes de la solicitud por las condiciones tan desfavorables de Taltal respecto a co- municaciones con las ciudades más importantes del país. Es cuanto puedo informar a Ud. i al Honorable Consejo de Instrucción Pública acerca de la solicitud indicada. Dios guarde a Ud. (Firmado).—RICARDO FUTIAL. Valdivia, 1. de Agosto de 1921. Señor Rector: En diversas ocasiones he recibido notas de la Junta Comunal de Instrucción Pública, la cual me pide datos completos de la matrícula i asistencia media de los alumnos de la Preparatoria del Liceo de mi cargo. Me ha dicho la misma Junta que el próximo año la matrícula de estos alumnos ya no se podrá hacer en los liceos, sino esclu- sivamente en las alcaldías municipales, como está establecido en la Lei de Primera Instrucción, a la cual cree esa Junta per- tenecen las Preparatorias. Yo necesito saber a qué atenerme sobre este respecto. Aun- que conozco demasiado la Lei de Instrucción Primaria, como también la nuestra, estimo que no es procedente el que las Juntas Comunales se mezclen en estas cuestiones internas de los liceos, ni menos que se pretenda cambiar la base o el sitio en que se hace la matrícula para las secciones de Preparatoria. Quizás si va a ser realizable esta idea sólo cuando salgan las nombradas secciones de los liceos, después de los seis años de SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 383 que se ha hablado, i cuando dejen de estar contempladas, como lo están ahora, en la Lei de Instrucción Secundaria. Para trazarme un camino seguro sobre este asunto, ruego - a Ud., señor Rector, que se digne ilustrarme acerca de lo que - debo hacer con lo que pretende la Junta Comunal de Primera - Instrucción de esta ciudad. Dios guarde a Ud. > (Firmado). —AGUSTÍN GARrcÍA. Valdivta, Mayo 19 de 1921. Señor Rector: De acuerdo con lo dispuesto en la Lei de Instrucción dictada últimamente, la Junta Comunal de Educación tiene el agrado de dirijirse a Ud., a fin de que se sirva ordenar se le remitan a la brevedad posible los datos que se indican a continuación: 1) Nómina de los alumnos matriculados en los cursos pre- paratorics del Liceo de su cargo, espresando sus nombres com- pletos, apellidos materno 1 paterno, domicilio, edad, sexo, grado de instrucción i nombre de su padre o guardador. 2) Lista de los alumnos de Humanidades, menores de 16 años, - Indicando sus nombres i apellidos, edad i domicilio. Saluda a Ud. mui atentamente. —(Firmados).—J. Radical (Presidente) —J. de Uribe (Secretario). Al señor Rector del Liceo de Hombres de Valdivia. IR Santiago, 23 de Julio de 1921. Honorable Consejo: La Asociación de Deportes Atléticos de Chile, en el deseo de mantener la supervijilancia de las actividades deportivas del país, de acuerdo con sus Estatutos, que le ordenan velar por la correcta aplicación de las pruebas, se permite recomen- 384 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA dar a ese Honorable Consejo, con el debido respeto, llame la atención de los Directores de los establecimientos de Instruc- ción Pública, hacia la conveniencia que bai en reglamentar los concursos atléticos en que tomen parte los meneres de 16 años. Hai pruebas perjudiciales para la salud del niño, que requie- ren para su desarrollo un gran esfuerzo, el cual, por razones mui justificadas, no es conveniente exijir de los jóvenes que se inician en los deportes. En mérito de lo espuesto, esta institución ruega al Honora- ble Consejo, solicite de los directores de los citados estableci- mientos, se prohiba las siguientes pruebas a los estudiantes menores de 16 años: Carreras de 1,500 metros i más. » » 400 » "vallas: » 2 ELO > con obstáculos reglamen- tarios. Lanzamiento de la bala i del martillo con pesos mayores de 4 kilos. —(Firmados) —Gustavo Silva (Presidente).—Ongolmo Vera M. (Secretario). Santiago, 253 de Julio de 1921. Sírvase informar el señor Director del Instituto de Educa- ción Física. (Firmado).—AMUNÁTEGUI. Santiago, 16 de Agosto de 1921. er Señor Rector: Los juegos son un complemento indispensable de la jimna- sia. Ellos poseen una influencia educativa especial 1 producen efectos bien característicos que la jimnasia no puede reempla- zar. Con los ejercicios jimnásticos el individuo somete el cuerpo SESIÓN DE 22 DE AGOSTO DE 1921 PESAS a su voluntad; en los juegos el individuo debe someter su vo- luntad a los jugadores adversarios para probar 1 demostrar la superioridad que tiene sobre ellos. ' En jeneral, se puede decir que durante mucho tiempo la es- cuela i liceo han sido refractarios a los juegos. La pedagojía antigua, había opuesto los estudios a los juegos, la inmovilidad ¡ el silencio a los movimientos i a la alegría. Ignoraba la fisio- lojía i la psicolojía de los niños. Hoi tenemos una concepción - mejor de las cosas, el problema pedagójico se afirma más i más 1, sobre todo, como obra de educación. Se reconoce que el niño tiene derecho a estar al aire libre, a jugar i a moverse. Se com- prende que los juegos no sólo son indispensables para desarro- “llar i mantener la vida física del niño i del adulto, sino que ellos constituyen un elemento importante de-la educación mo- ral. Pero un prolijo examen de conciencia nos revela, que si se han comprendido bien el beneficio 1 la importancia de los juegos en la educación integral, bien poco hemos hecho para aprovechar de esos admirables medios edutativos. El Honorable Consejo de Instrucción Pública convencido de que los juegos permiten la individualización física i desarro- llan en alto grado las cualidades sensoriales i viriles, dió a los juegos 1 a los deportes un lugar preferente en el Programa de Educación Física aprobado en Diciembre de 1912, determinó en qué año de estudio deben aplicarse i fijó las reglas fundamen- tales para su distribución. Desgraciadamente no señaló en el horario el tiempo que necesitan para practicarlos. A este vacío se debe el que los juegos deportivos se practi- quen, por regla jeneral, dentro de las horas destinadas a la Jimnasia, siendo que el Programa lo prohibe en el N.* 66. Sólo los profesores entusiastas ¡1 con verdadero cariño por sus alum- nos destinan sus horas libres para llevarlos a las canchas. En la mayoría de los liceos los niños se ejercitan solos i hacen lo que pueden en los campos de juegos, sin que nadie controle su entrenamiento progresivo. No es raro, entonces, que se pro- duzcan el despilfarro de fuerzas i el abuso que señala la Aso- ciación de Deportes Atléticos de Chile en la nota que el señor Rector se sirvió mandar informe al infrascrito. : El Programa dictado por el Honorable Consejo no aprueba de ninguna manera los campeonatos individuales por conside- 386 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA rarlos contraproducentes para la salud de los niños, i en cambio - estimula los concursos colectivos a fin de obligar el trabajo de los atrasados físicos que son los que más necesitan de los ejer- cicios. Es cierto que no prohibe en parte alguna las pruebas exajeradas a que hace referencia la Asociación de Deportes Atléticos, pero en cambio en las notas que acompañan al N.* 94 del Programa, fija las distancias 1 los pesos que deben emplear- se para los niños de las edades que enumera. Las revistas de jimnasia, las recompensas acordadas a los vencedores en los concursos individuales han contribuído a desarrollar el atletismo entre los niños, obligándolos a forzar el funcionamiento de sus órganos vitales con grave daño para la salud, en la época más peligrosa para el crecimiento. Considero oportuno acceder a lo solicitado por la Asociación de Deportes Atléticos 1 el Honorable Consejo haría obra útil recomendando a los Rectores de los colejios de su dependencia que den estricto cumplimiento a las instrucciones del Progra- ma, agregando las “observaciones que se detallan en la nota que motiva este informe. No estimo fuera de lugar i me Ea someter a la consi- deración de ese alto Cuerpo la conveniencia de agregar al ho- rario de educación física de los liceos dos horas semanales, des- tinadas esclusivamente a los juegos al aire libre bajo la respon- sabilidad de los profesores de jimnasia, quienes serían los en- cargados de vijilar 1 dirijir los juegos 1 los deportes de acuerdo con las instrucciones del Programa i otras necesarias a evitar que se abuse del ardor de la juventud o de los mejores i más entusiastas deportistas. Es cuanto tengo el honor de informar en cta de la provi- dencia que antecede. Saluda atentamente al señor Rector. (Firmado).—JOAQUÍN CABEZAS. A e SESIÓN DE 29 DE AGOSTO DE 1921 387 Sesión de 29 de Agosto de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui S., y .asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Barros Borgoño, Espejo, Espínola, Mardones, Matte, Prado Amor i Urzúa. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: Médicos Cirujanos: Don Ramón Davanzo Angulo, i » Cristóbal Espíldora Luque. Arquitecto: Don Gustavo Casali Bandelli. Profesores de Trabajos Manuales: Don Romilio Sepúlveda Parra, » Arturo Vargas Ravanal, i el 12 de Agosto, en Copiapó, a Don Pedro J. Villagrán Arroyo. Dentistas: Don Luis Asenjo Albarracín, Doña Ana Cubillos Pareja, Don Gonzalo J. Gallegos Flores, » Ernesto Frougone Risso,-1 » Rafael Valenzuela Labbé. Licenciados en Medicina 1 Farmacia: Don Ramón Davanzo Angulo, » Félix Daza Brantes, Y «| E 3 388 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Don José Donoso Donoso, E ==» Gustavo Fricke Schencke, » Juan Marín Rojas, 1 » Ricardo Zilleruelo Oróstegui. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Carlos Amesti Casal, » Luis E. Benítez Sanhueza, » Pedro Gandulfo Guerra, 2 » Roberto Guardia Vivencio, i Js > Raúl Kinast de la Rosa, » Evaristo Molina Herrera, » Jorje Munita Infante, i » Honorio Henríquez Pérez. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Efrén Araya Oliva, » Omar Barrera Zorondo, O » Gustavo Bisquertt Susarte, : e» Enrique Cox Lira, » Fernando Guzmán Vergara, » Fernando Cruz Silva, » Alfredo Montesinos González, 1 » José Luis Reyes Castro. Bachiller en Humanidades: : : : Si Don José Matas García. Leída i aprobada el acta de la sesión de 22 de Agosto, se dió cuenta: as 1.2 De una circular del Ministerio de Instrucción Pública, en que manifiesta la conveniencia de que en los liceos se con- memore el primer Centenario de la muerte de don José Miguel Carrera por medio de conferencias dadas por los profesores de Historia, i en Santiago, además de estos actos, con la concu- rrencía de los colejios secundarios al desfile patriótico que se verificará el 3 de Setiembre. SESIÓN DE 29 DE AGOSTO DE 1921 389 Se acordó trascribir la circular a los Rectores de liceos con la recomendación especial de que procuren cumplir estricta- mente los deseos manifestados por el señor Ministro, que son también los de la Corporación. 2.2? De cuatro Decretos del Ministerio. de Instrucción Pú- blica, que se insertan al final de la presente acta. 3.2 De un telegrama del señor Secretario Jeneral, en que da cuenta de haber cumplido la comisión que le encomendó el Consejo de representar a la Universidad de Chile en las fiestas del primer centenario de la fundación de la Universidad de Buenos Aires. : 4. De un oficio del Rector del Liceo de La Serena en que reitera su petición para que se fijen como época de las vaca- ciones de primavera, para aquel establecimiento, los días com- prendidos entre el 16 de Setiembre i el 5 de Octubre, porque dentro de'esa fecha debe verificarse la conmemoración del primer centenario de la fundación del colejio. Se acordó trascribir dicha petición al señor Ministro de Ins- trucción Pública, a fin de que resuelva como estime conve- niente. ; 5. De una nota del Rector del Liceo de Los Anjeles, en que avisa la vacancia de la asignatura de Relijión con 8 horas se- manales de clases, i de Trabajos Manuales con 4. Se resolvió proveer en propiedad la asignatura de Reliión. Finalmente, se tomaron los siguientes acuerdos: a) Visto el informe favorable recaído en la Memoria que presentó doña María Lamarque, concederle el título de Pro- fesora de Estado en la asignatura de Francés. b) Conceder el diploma de Profesora de Música Vocal a la Normalista doña Josefina Lira Armijo, que ha hecho estudios completos del ramo en el Instituto de Educación Física i en el Conservatorio Nacional. c) Denegar la petición de don Pablo Riechling, que pedía el título de Profesor de Estado en la asignatura de Alemán. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Carlos R. Mondaca C., Secretario Jeneral'Accidental. ANALES ACTAS 8 390 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Circular N.* 1,220. Santiago, 29 de Agosto de 1921. El 4 de Setiembre próximo es el Centenario de la muerte del ilustre prócer de nuestra Independencia, don José Miguel Ca- rrera. ' Cree el Gobierno que sería un acto de justicia histórica i de gran valor educativo conmemorar ese aniversario por medio de un desfile patriótico ante la estatua de ese Padre de la Pa- tria, en el cual podrían tomar parte los alumnos de los colejios secundarios 1 primarios de la capital; i que en toda la Repú- blica los maestros de las escuelas i los profesores de- Historia dieran conferencias el día 3 de Setiembre en que se esplicara la importancia escepcional en nuestra historia de la persona- lidad de Carrera i la trascendencia de su obra. Espera el infrascrito que Ud. se servirá impartir las instruc- ciones necesarias a los jefes de establecimientos que dependen del Consejo de Instrucción Pública, i tomar las medidas del - Caso para que se puedan realizar las ideas aquí espuestas en las mejores condiciones posibles. (Firmado).—Tomás Ramír£z F. Santiago, 20 de Agosto de 1921. N.* 4,249.—Vista la nota N.?* 451, del Rector de la Univer- sidad, : DECRETO: Nómbrase a don Basilio Muñoz Pal, propuesto en primer lugar de la terna respectiva, para que sirva en propiedad la SESIÓN DE 29 DE AGOSTO DE 1921 391 cátedra de Anatomía de la Escuela de Medicina.—Páguese al nombrado el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a servir.—(Firmado).—ALESSANDRI.— Víctor R. Celis M. Santiago, 20 de Agosto de 1921. N.? 4,250.—Vista la nota N.* 450, del Rector de la Univer- sidad, DECRETO: Nómbrase a don Carlos Mónckeberg, propuesto en primer lugar en la terna respectiva, para que sirva en propiedad la cátedra de Obstetricia en la Escuela de Medicina.—Páguese al nombrado el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a servir.—(Firmado).—ALESSANDRI.— Víctor Ce- lis M. 3 > Santiago, 16 de Agosto de 1921. N.? 4,211.—DECcRETO: Nómbrase a don Ruperto Alamos, propuesto en primer lugar en la terna respectiva, para que sirva en la Escuela de Derecho la cátedra de Derecho Roma- no. —Páguese al nombrado el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a prestar sus servicios.—(Firma- do).—ALESSANDRI.—Armando Jaramillo V. Santiago, 30 de Junio de 1921. N.? 3,673.—DECRETO: Créanse, a contar desde el 1.* de Julio próximo, los siguientes cursos de Humanidades en los liceos de hombres que se indican: Un primer año, en el Liceo Valentín Letelier. Un primer año, en el Liceo de Antofagasta. 392 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Un segundo año, en el Liceo de Angol. , Un segundo año, en el Liceo de Cauquenes. Un segundo año, en el Liceo de Traiguén. Un tercer año, en el Liceo de Valdivia. Un cuarto año, en el Liceo de Temuco. Impútese el gasto, ascendente a la suma de veintidós mil - ciento cincuenta i cinco pesos ($ 22,155) al item 1,466, Parti- da 7.* del Presupuesto vijente.—Refréndese, tómese razón, rejístrese 1 comuníquese.—(Firmado).—ALESSANDRI.—Árman- do Jaramillo V. Buenos Atres, 25 de Agosto de 1921. Rector Universidad: Queda cumplida la comisión del Consejo. El Rector Uballes me manifestó que agradecía sinceramente la atención de la Universidad de Chile. Se alcanzó a tomar parte en varios nú- meros del programa de las festividades del Centenario. Regreso en la combinación del domingo. Di ayer una conferencia en la Facultad de Filosofía i Letras sobre la organización de la ense- ñanza secundaria i superior en Chile. (Firmado).—OcTAVIO MAIRA. INES TO; La Serena, 25 de Agosto de 1921. Señor Rector: En nota N.* 65, de 11 de Agosto de 1921, tuve el honor de hacer presente a Ud. que el Consejo de Profesores de este Liceo, en vista de que la mayoría de los profesores tienen sus familias en Santiago i deben quedarse aquí con motivo de las fiestas del Centenario, acordó dirijirse a Ud. a fin de que, si lo tiene a bien, se sirva autorizar a esta Rectoría para que las clases continúen funcionando hasta el 15 de Setiembre i para que las SESIÓN DE 29 DE AGOSTO DE 1921 393 vacaciones de Setiembre se cuenten desde el 16 de dicho mes hasta el 5 de Octubre. Debo agregar a Ud. que las vacaciones en las fechas indi- cadas en su telegrama de 24 de Agosto, serían mui perjudiciales para el éxito de las fiestas centenarias, por cuanto alumnos i profesores que no tienen sus familias en ésta, se verían obliga- dos a ir a sus casas para volver luego después. Profesores i alumnos tienen parte principal en los números más importantes del programa, como son: la velada cultural, inauguración del monumento al fundador del Liceo i una Esposición i Revista de Jimnasia. En vista de lo espuesto, me permito reiterar la espresada nota 1 suplicar nuevamente a Ud., se sirva acceder a lo solici- tado. (Firmado).—J. E. Peña VILLALÓN. Nisás, Los Anjeles, 26 de Agosto de 1921. Comunico a Ud. que los señores Ramón Salgado i Arturo Muñoz han presentado las renuncias de sus cargos de profesor de Relijión, con ocho horas semanales de clases, i de Trabajos Manuales, con cuatro horas semanales, respectivamente, i que he propuesto para reemplazarlos, en calidad de interinos, mien- tras el Honorable Consejo resuelve la forma en que deben ha- cerse estos nombramientos, al Presbítero don Luis Morales para Relijión i al Normalista don Jorje Aguilera para Trabajos Manuales. (Firmado).—D. CAVADA. Sesión estraordinaria de 3 de Setiembre de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Espejo, Espínola, Mardones, Quezada, Urzúa i el señor Secre- ¡EA 394 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA tario Jeneral, don Octavio Maira. Escusó su inasistencia el señor Consejero Matte, por encontrarse ausente de Santiago. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: - Injemiero de Minas: Don Miguel Garcés Ugarte. Médicos Cirujanos: Don Roberto Estévez Cordovez, » Leoncio Andrade Cabezas, » Juan Arís Barrera, » José Cano Andreu, » Samuel Rebolledo Fonseca, i » Eujenio Retamal Sepúlveda. Farmacéuticos: Doña Emma Figueroa Muñoz, Don Eduardo Leiva Gutiérrez, Doña Julia E. Venegas Herrera, 1 » Clara L. Villalón Lira. Projesor de Dibujo 1 Caligrafía: Don Alberto Depix Duffau. Profesora de Música Vocal: Doña Josefina Lira Armijo. Licenciado en Medicina 1 Farmacia: Don Eduardo Segura Pacheco. PE a as 3 y Po SESIÓN DE 3 DE SETIEMBRE DE 1921 395 Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Orlando Correa Cortés, » Roberto Goldemberg Godo!:, » Jorje Podlech Dávison, » Manuel Ponce de León Gotterbarm, » Pablo E. Silva Almarza, » Domingo Santa Cruz Wilson, » Salvador de la Vega Caraves, » Enrique Alcalde Cruchaga, i » Serjio Edwards Irarrázaval. Bachiller en Medicina 1 Farmacia: Don Jenaro Cecchi Azócar. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Víctor Acevedo Trillat, » Augusto Cerda Augier, » Vicente Molinos Gaete, » Luis A. Olivares Varas, i » Juan Schroeder Espinosa. Se dió cuenta de la siguiente nota del señor Ministro de Instrucción Pública: «Señor Rector: Ud. conoce las incidencias producidas en el Honorable Senado con motivo de las proposiciones hechas por el profesor de Estado don Carlos Vicuña Fuentes, en el Direc- torio de la Federación de Estudiantes relativamente al pro- blema internacional del Norte. ; Esas proposiciones, sometidas, hace ya algún tiempo, a exa- men en el seno de una reunión privada, no fueron formuladas, según su autor, con el ánimo de contrariar la acción del Go- “bierno 1 habrían sido dadas a la publicidad sin su conocimiento. No obstante, el Gobierno había resuelto solicitar de las auto- ridades pedagójicas correspondientes una amonestación al señor Vicuña, dada la naturaleza de esas proposiciones. . pi , Pero en los diarios de hoi se rejistra una comunicación del A q E 3906 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA señor Vicuña que manifiesta que abre propaganda pública de esas ideas, que lastiman profundamente el sentimiento nacio- nal, i se encamina de hecho a cruzar las resoluciones o la po- lítica del Supremo Gobierno, solemnemente espuestas con pos- terioridad ante el país i aceptadas unánimemente por el Con- greso; i se emplean para ello términos reñidos con la verdad histórica e injuriosos para los Poderes del Estado. Es inaceptable que un funcionario público—mientras lo es— desarrolle una actuación semejante, porque se lo vedan la lealtad i la disciplina que debe al Gobierno a quien sirve, i la necesidad, fácilmente comprensible, de que el prestijio que éste : necesita para el eficiente desempeño de sus facultades no sufra, como lójicamente sucederá si los funcionarios que, en su con- junto i en cierto sentido, son también integrantes del Gobierno mismo, desconceptúan su acción, realizando una obra contra- dictoria con la de las autoridades, aunque fuera inspirada en los más sanos propósitos. Una teoría distinta llevaría a resultados absurdos 1 dañinos. La circunstancia de que nuestra Constitución asegure a los habitantes de la República la libertad de opinión, no está re- ñida con el derecho del Estado para llegar en un momento dado, hasta desprenderse—procediendo dentro de las normas legales—de un profesor cualquiera, si su actuación en las aulas o fuera de ellas viene realmente a ser perjudicial a los intereses públicos, como lo establece el art. 73, N.* 10, de la misma Cons- titución, intereses públicos cuya apreciación, jestión i respon- sabilidad está entregada a las autoridades que la misma Cons- titución señala; lo que demuestra que lo natural i correcto es mantenerse, mientras se desempeña un empleo dentro de la circunspección precisa para no crear ingratas dificultades o ponerse en el caso de perjudicar a la causa pública. Es obvio que, procediendo con este criterio, pueden mui bien armoni- zarse la libertad de opinión i la calidad de funcionario. El infrascrito hace a Ud. estas consideraciones sólo para dejar constancia del concepto que tiene de las relaciones de las autoridades con los funcionarios de su dependencia en esta materia; que, por lo que hace al caso concreto en cuestión, los. términos de la publicación del señor Vicuña aludidos más arri- ba, lo colocan en la imprescindible necesidad, en resguardo de SESIÓN DE 3 DE SETIEMBRE DE 1921 397 los altos intereses de la Patria i del decoro del Gobierno, de exonerarlo del servicio de la enseñanza. Como, en conformidad a la Constitución ia la Lei de 9 de Enero de 1879, debe Ud. intervenir en la tramitación que se requiere para los efectos de la separación indicada, sírvase Ud. hacerlo a la brevedad posible sobre la base de la presente nota.» Con este motivo, espone el señor Rector de la Universidad que, en su concepto, siendo el señor Vicuña Fuentes, profesor propietario de Castellano del Instituto Nacional e interino de Latín en el Instituto Pedagójico, el procedimiento para su separación es el indicado en el art. 36 de la Lei de 9 de Enero de 1879: en el primer puesto corresponde entonces al señor Rector del Instituto Nacional informar al Ministerio acerca de la destitución del referido profesor, con el dictamen del Rec- tor de la Universidad; i respecto del segundo empleo toca al Gobierno la resolución. Tal como él entiende la Lei 1 ha sido aplicada hasta ahora, las franquicias del art. 30 favorecen es- clusivamente a los profesores propietarios de Instrucción Su- perior. El señor Rector de la Universidad espuso esta misma opinión al señor Ministro, quien la aceptó, como se desprende de la nota que acaba de leerse, pero posteriormente ha tenido dudas sobre el particular, pues no faltan quienes crean que el citado artículo de la Lei favorece también a los profesores interinos. De aquí que el señor Ministro, deseoso de no incurrir en ilega- lidad, haya solicitado esta reunión estraordinaria del Consejo a fin de que se pronuncie sobre la aplicación del art. 30: si favorece o nó a los maestros interinos; 1 en caso de resolver favorablemente esta cuestión previa, declare, dentro de los términos legales, si procede o nó a la destitución del profesor Vicuña Fuentes. El señor Rector de la Universidad continúa creyendo que el art. 30 se refiere sólo a los profesores propietarios; i para ello se funda en que su designación se hace previo acuerdo del Con- sejo i por terna formada por el respectivo cuerpo docente; en tanto que los interinos son nombrados a propuesta del Rector de la Universidad o del Director de la Escuela en que sirve; 1 en que estos últimos no tienen voto ni en las Facultades ni forman parte del Claustro Pleno, mientras que aquéllos lo 398 . BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA tienen aun en los casos en que se hallen gozando de licencia. En último término, advierte el señor Rector que, cuando una clase está desempeñada por profesor interino, basta un acuerdo del Consejo, tomado por simple mayoría para que se la provea en propiedad, lo que puede traer, como consecuencia, muchas veces, que la persona designada para servirla en esta última forma no sea la misma que la servía en el interinato. Concluye el señor Rectcr de la Universidad insistiendo en su manera de pensar, esto es, que en el caso del señor Vicuña Fuentes, toca al Gobierno resolver si se destituye o nó. El señor Consejero Urzúa cree también que el Consejo no tiene competencia para resolver en el caso propuesto; pero no desearía que llegara a pensarse que se ha buscado un subter- fujio legal para no pronunciarse sobre el fondo de la cuestión, que es en sí de sumo interés, ¡ por lo mismo exije que se co- nozca el concepto de la Corporación, adverso a la actitud del señor Vicuña Fuentes, que es antilegal i antipatriótica. Estima, pues, el señor Consejero Urzúa que debe dejarse constancia de la opinión del Consejo, que condena la desgraciada actua- ción del profesor Vicuña Fuentes, i manifestar al Gobierno que, si tuviera facultades para ello, habría propuesto su destitución. El señor Decano de Humanidades adhiere en todo a las pa- labras del señor Consejero Urzúa. El señor Decano de Teolojía gustaría de que se establecieran claramente las justas limitaciones que debe tener la libertad de pensar en las personas encargadas de la enseñanza de la juventud, i de que el Consejo espresara su intención de no proveer estos cargos con personas que carezcan de las condi- ciones morales necesarias. El señor Rector de la Universidad hace notar que, exijiendo la Lei N.* 3,745, la votación de los tres cuartos de los Conse- jeros presentes a la sesión para la formación de ternas, puede tener la seguridad el señor Decano de Teolojía, que no sólo serán elejidos los más aptos sino también los más dignos, como ha sido siempre la norma de la Corporación. El señor Secretario Jeneral estima que el profesor Vicuña Fuentes se ha hecho acreedor a censura, pero nó a un castigo tan grave como es la destitución. No tiene intención de pro- longar el debate, pero declara no aceptar las declaraciones del PA. SESIÓN DE 3 DE SETIEMBRE DE 1921 399 señor Consejero Urzúa, en cuanto envuelven una restricción de la libertad de pensar que la Lei garantiza a los profesores universitarios, por las mismas razones que espresó en otra oca- sión semejante. El señor Rector de la Universidad propone que se manifieste al Gobierno que el Consejo opina que los profesores deben ser mui prudentes en la espresión de sus ideas, i que no acepta que hagan prédicas antipatrióticas, 1 que si alguno incurriere en tal falta, debe aplicársele el castigo que corresponde a la gravedad de la misma. Aceptadas por unanimidad las proposiciones del señor Rec- tor de la Universidad, se acordó elevarlas al conocimiento del Supremo Gobierno. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. Sesión de 26 de Setiembre de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Espejo, Espínola i¡ Matte. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- “querido, el señor Rector de la Universidad confirió el título de Profesor de Trabajos Manuales: a don José M. Verdugo Ormazábal. El mismo señor Rector dió cuenta que en el Liceo de Val- paraíso se habían conferido durante el presente año, los si- guientes grados: : Bachiller en Leyes: , 4 de Abril.... Don Carlos Curtze Williams. 400 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Bachilleres en Humanidades: 14 de Julio... Doña Anatilde Robles Avalos; 18 de Julio... » Maggie Krarup Voigt; 3 de: Agosto.. Don Carlos Flesch de Búós Serrano; 1 24 de Agostc.. Doña Elisa González Guzmán. En seguida el señor Consejero Matte manifestó que no había podido concurrir a la última sesión estraordinaria, por encon- trarse fuera de Santiago i por la premura con que se hizo la citación; lamenta su inasistencia, pues por la importancia del asunto que se estudió en dicha reunión, habría deseado viva- mente tomar parte en ella. Leídas i aprobadas las actas de la sesión ordinaria de 29 de Agosto i de la estraordinaria de 3 de Setiembre, se dió cuenta: 1.2 De cinco Decretos del Ministerio de Instrucción Pública, que se insertan al final de la presente acta. 2. De una providencia del Ministerio de Instrucción Pú- blica en que se avisa que ha quedado estendido el Decreto por el cual se concede su jubilación al Rector del Liceo de Linares, don Miguel A. Lois. Se acordó proveer en propiedad dicho puesto i abrir el con- curso reglamentario cuyo plazo terminará el 8 de Octubre. 3.2 De un oficio del Ministerio de Relaciones Esteriores con el cual se trascribe un Proyecto de Convención Chileno-Ecua- toriana de 17 de Diciembre de 1917, sobre reconocimiento de títulos profesionales, destinada a modificar las de 1899 i 1909; en el sentido de favorecer con sus disposiciones solamente a los nacionales de uno i otro país. 4. De un oficio del Rector del Liceo de Curicó en que avisa la vacancia de la asignatura de Relijión, con 23 horas sema- nales de clases. Se acordó proveerla en propiedad. 5.2 De una nota del Rector del Liceo de Punta Arenas en que da cuenta de haber quedado vacante la asignatura de Jim- nasia, con 16 horas semanales de clases. Se acordó proveerla en propiedad. 6. De una solicitud de la Directora del Liceo N.* 1 de Niñas de Santiago, doña Isaura Dinator de Guzmán, enviada en in- SESIÓN DE 26 DE SETIEMBRE DE 1921 401 forme por el Ministerio de Instrucción Pública, en la cual se pide la declaración, para los efectos del cómputo de los premios de constancia, de que la solicitante tiene derecho a que se le tomen en cuenta los años de servicios prestados como Sub- Directora de la Sección de Niñas del Liceo de Aplicación, por tratarse de un empleo equivalente al de Directora de los demás Liceos de Niñas. Quedó en estudio para la sesión próxima. En seguida el señor Rector de la Universidad puso en cono- cimiento de los señores Consejeros, que se encontraba entre nosotros el distinguido psicólogo i psiquiatra, M. George Dumas, que dará próximamente en el Salón de Honor, cuatro confe- rencias sobre distintos temas de su especialidad. Agregó el señor Rector que M. Dumas, en varias conversaciones, le había manifestado vivo interés personal i el del Gobierno francés, para estrechar las relaciones intelectuales entre las Universi- dades de Francia i la de Chile, para lo cual había insinuado dos proyectos: el primero sería el de crear en nuestra Univer- sidad una cátedra estraordinaria que sería desempeñada anual- mente por un profesor universitario francés; i el segundo con- sistiría en establecer un comité de profesores, que puesto en relación con la agrupación de las universidades francesas, le indicaría i recomendaría aquellos jóvenes que fueran a perfec- cionar sus estudios allí, a fin de que fueran atendidos i dirijidos en sus trabajos. Respecto del primer punto, recuerda el señor Rector la pro- vechosa labor que han hecho entre nosotros los profesores Burnet, Widal, Duguil, Sauvaire-Jourdain, Weinberg, i el be- neficio que traería para la cultura jeneral la venida sistemática de sabios i catedráticos franceses. Según le ha hecho saber el señor Dúmas, no sería difícil obtener que vinieran personali- dades tan eminentes como Pierre Janet, Lévy-Bruhl, Bergson, Lanson i otros maestros que, durante cinco meses, de Abril a Agosto, inclusive, podrían trabajar con cierto número de alum- nos escojidos, en un curso sistemático, i periódicamente dar conferencias públicas. La elección de los profesores se haría por el Consejo de la Universidad de París, según las indica- ciones que le hiciera cada año el Consejo de Instrucción Pú- blica de Chile; i los gastos que demandara la realización de 402 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA este proyecto se harían en común por los Gobiernos de ambos países. Termina el señor Rector de la Universidad proponiendo— lo que se acepta por unanimidad—que se solicite del señor Ministro de Instrucción Pública la inclusión en los próximos - Presupuestos de un item de $ 20,000 cuya glosa sería la siguien- te: «Para fundar en la Universidad de Chile una cátedra es- traordinaria que será rejentada por un profesor universitario francés»; i se le advierta al mismo tiempo, que el de la indicada cantidad será el único gasto que tenga que hacer anualmente el Gobierno, pues el viaje i la permanencia en Santiago serán de cuenta del respectivo catedrático. Respecto a la segunda proposición, o sea al establecimiento de un comité de profesores chilenos, que indique i recomiende a la Agrupación de las Universidades francesas los jóvenes que vayan a perfeccionar sus conocimientos, la considera el señor Rector de grande interés, por lo menos mientras se funda en Francia la Casa de Estudiantes de Chile; pero como considera que este punto no es de incumbencia del Consejo, no hace indicación sobre el particular. Sin embargo, cree oportuno poner en su conocimiento que la Agrupación de las Universi-. dades de Francia se fundó hace 13 años con el fin de organizar i mantener relaciones intelectuales con las Universidades de la América Latina; que tiene como Presidente al Rector de la Academia de París; que está dirijido por un Consejo de 10 miembros 1 que entre éstos se cuentan a los Decanos de Facul- tades, directores de las grandes escuelas i profesores como MM. Dumas, de Lapradelle i Martinenche; i que una de sus principales tareas es la de recibir 1 dirijir a los jóvenes ameri- canos que lleguen a estudiar allí, 1 establecer relaciones cien- tíficas entre los maestros franceses i los de América. + : Finalmente se acordó autorizar a doña Ana María Jer- trudis Behmer para que rinda, ante comisión de profesores de la Sección de Niñas del Liceo de Aplicación, un examen jene- ral en que se determine la preparación que posee. Se levantó la sesión. DomMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Carlos R. Mondaca C., Secretario Jeneral Accidental. A UA SESIÓN DE 26 DE SETIEMBRE DE 1921 403 ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 26 de Agosto de 1921. N.? 4,354.—Vista la nota N.” 452, del Rector de la Univer- sidad, DECRETO: Nómbrase a don J. Arturo Sandoval, propuesto en primer lugar en la terna respectiva, para que sirva en propiedad la - cátedra de Derecho Civil, del Curso de Leyes de Concepción. —Páguese al nombrado el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a prestar sus servicios.—(Firma- do).—ALESSANDRI.—Tomás Ramírez F. Santiago, 26 de Agosto de 1921. N.? 4,350.—Vista ME nota N.* 449, del Rector de la Univer- sidad, DECRETO: Nómbrase a don Juan Steinfort, propuesto en primer lugar en la terna respectiva, para que sirva en propiedad la cátedra de Dibujo 1.” i 2.” años, con cuatro horas semanales de clase, en cada uno, del curso de Conductores de Obras.—Páguese al nombrado el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a servir.—(Firmado) —ALESSANDRI. -—Tomás Ra- márez F. , 404 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santiago, 25 de Agosto de 1921. N.* 4,256.—Vista la nota N.” 448, del Rector de la Univer- sidad, DECRETO: Nómbrase a don José M. Narbona, propuesto en primer lugar en la terna respectiva, para que sirva en propiedad la cátedra de Trabajos Manuales, con cuatro horas semanales de clase, del curso de Conductores de Obras.—Páguese al nombrado el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a servir. —(Firmado).—POR ORDEN DEL PRESIDENTE.—T. Ra- mirez F. Santiago, 28 de Agosto de 1921. N.? 4,514.—DeEcrRETO: Nómbrase a don Gregorio Amuná- tegui, propuesto en primer lugar en la terna respectiva, para que sirva, por un período reglamentario de dos años, el cargo de Decano de la Facultad de Medicina 1 Farmacia.—Páguese al nombrado el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a prestar sus servicios.—(Firmado).—POR ORDEN DEL PRESIDENTE.—T. Ramáírez F. Santiago, 5 de Setiembre de 1921. N.* 4,611.—DecreTo: Exonérase de sus empleos de profesor interino del Instituto Pedagójico i profesor propietario del Ins- tituto Nacional a don Carlos Vicuña Fuentes.—Tómese razón 1 comuníquese. —(Firmado).—ALESSANDRI.—Tomás Ramírez F. SESIÓN DE 26 DE SETIEMBRE DE 1921 405 Santiago, 31 de Agosto de 1921. Refiriéndome al oficio de ese Departamento, N.* 542, de 25 de Abril último, en el que se trascribe una comunicación del Rec- tor de la Universidad, que trata de la conveniencia de modificar las Convenciones sobre reconocimiento de títulos profesionales chileno-ecuatorianas de 1899 i 1909, me es grato remitir a V. S. copia adjunta de la Convención suscrita entre ambos países el 17 de Diciembre de 1917, i que deberá plaza: a las arri- ba aludidas. La nueva Convención fué sometida a la aprobación del Con- greso Nacional por Mensaje de este Ministerio N.? 2, de 27 de Marzo de 1918, i se encuentra actualmente en el Senado. (Firmado).—ALBERTO CRUCHAGA. CONVENIO SOBRE MUTUO RECONOCIMIEN MODE EXAMENES 1 DE TÍTULOS PROFESIONALES EN- MERETCATEE TEL ECUADOR. Reunidos el diez i siete de Diciembre de mil novecientos diez i siete en el Ministerio de Relaciones Esteriores del Ecua- dor los Excelentísimos señores don Víctor Eastman Cox, En- viado Estraordinario de Chile, 1 doctor don Carlos M. Tobar 1 Borgoño, Ministro de Relaciones Esteriores del Ecuador, animados ambos del común propósito de estrechar más aún los vínculos de simpatía i de leal amistad que unen a sus res- pectivos países i en el deseo de evitar los inconvenientes que se han presentado en la práctica con motivo de la aplicación de los Convenios sobre mutuo reconocimiento de títulos pro- fesionales de nueve de Abril de mil ochocientos noventa i siete 1 de diez i seis de Agosto de mil novecientos dos, de confor- midad con las instrucciones que han recibido de sus respecti- vos Gobiernos, acuerdan reformar los citados contratos en los siguientes términos: ANALES ACTAS 9 , 406 _ BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ArtTÍCULO I Serán válidos en Chile los exámenes rendidos i los grados que se obtengan legalmente por chilenos o ecuatorianos, en los colejios, universidades o corporaciones científicas del Ecua- dor; así como también serán válidos en el Ecuador, los exáme- nes rendidos i los grados que se obterigan por chilenos o ecua- torianos en Chile. ArrícuLo ÍI En consecuencia, los alumnos de dichos colejios, universi- dades o corporaciones no estarán sujetos a más requisitos que comprobar su nacionalidad e identidad personal i la autentici- dad de los documentos correspondientes, para que los exáme- nes o grados rendidos en uno de los dos países contratantes surtan efecto legal en el otro. ArtícuLo HI Los abogados, médicos, cirujanos, farmacéuticos, químicos, injenieros, agrimensores, arquitectos 1 pedagogos, ciudadanos de cualesquiera de los dos países contratantes, poseedores de títulos adquiridos en forma legal en Chile, serán admitidos al libre ejercicio de su profesión en el territorio de la República del Ecuador; 1 respectivamente los ciudadanos chilenos o ecua- torianos poseedores de títulos adquiridos en forma legal en el Ecuador, podrán hacerlos valer en Chile sin otro requisito que el de comprobar su nacionalidad, la autenticidad del título, su legalidad, 1 la identidad de la persona, de conformidad con las leyes i reglamentos respectivos. ArtícuLo IV La nacionalidad deberá comprobarse con el respectivo pa- saporte, carta de orijen, o por un certificado espedido por la Legación o Consulado de la República a que perteneciere el interesado; la identidad por un certificado de la misma Lega- ción o Consulado; la autenticidad de los documentos en la forma acostumbrada de legalización. 4 Qe - SESIÓN DE 26 DE SETIEMBRE DE 1921 407 ArtÍícuLO V Llenadas estas formalidades se concederá al interesado los derechos i privilejios inherentes a los exámenes o grados que se trata de hacer valer: o bien se le concederá la autorización para el ejercicio de su profesión por las corporaciones, funcio- narios O tribunales a quienes las leyes de cada país asignan la facultad de espedir los títulos profesionales enumerados en el artículo 111 de la presente Convención. ArtícuLo VI Este Convenio comenzará a rejir desde el día del canje de Ratificaciones, quedando derogados, a partir de él, los preci- tados Convenios de nueve de Abril de mil ochocientos noventa i siete 1 de diez 1 seis de Agosto de mil novecientos dos, sobre mutuo reconocimiento de títulos profesionales. Artículo VII La vijencia del presente Convenio será indefinida, salvo siempre el derecho de cualquiera de las partes para notificar a la otra, con un año de anticipación, su voluntad de que ter- mine. ArtícuLo VIII El canje de las ratificaciones se llevará a cabo en Santiago de Chile o en Quito a la brevedad posible.—(Firmados).— Víctor Eastman. (Hai un sello). —Tobar 1 Borgoño. (Hai un sello). - UN. 91. É > Curicó, 1.2 de. Settembre de 1921. ' - Señor Rector: Por Decreto N.* 4,345, de 26 del próximo pasado, se ha de- clarado vacante el puesto de profesor de Relijión, con 23 ho- “ras semanales de clases, que servía don Emérito Botello. a A A A pe 5 do 408 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Mientras se proveen en propiedad dichas clases, he pro- puesto en el carácter de interinos a los presbíteros señores Car- los Labbé Márquez i Anacleto Correa Vargas, con 11 i 12 horas semanales, respectivamente. Lo que comunico a Ud. para los fines del caso. (Firmado).—J. MELO BurGos. o N.o 61. Punta Arenas, 12 de Setiembre de 1921. Señor Rector: Debido a la renuncia de tres profesores de este Liceo, han quedado vacantes 16 horas semanales de clases en la asigna- tura de Jimnasia. Para desempeñarlas he propuesto al señor Ministro a don Alfredo González N.. trtulado en el Instituto de Educación Física en la asignatura 1 recomendado especial- mente por el Director de ese colejio. Con el objeto de formarle una renta regular he propuesto también al señor González . para el empleo de Escribiente 1 Bibliotecario. Cumplo con el deber de poner esto en conocimiento de Ud. para el caso de que estime conveniente llamar a concurso para proveer las clases de Jimnasia ya citadas. (Firmado). —CARLOS SANGUESA, Sesión de 3 de Octubre de 1921 Fué presidida por el señor Ministro de. Instrucción Pública, don Tomás Ramírez, asistieron el señor Rector de la Univer- sidad, don Domingo Amunátegui Solar, los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Espejo, Espínola, Mardones, Matte, Prado Amor i Urzúa. Antes de procederse a la lectura :del acta, el señor Rector de la Universidad consulta a la Corporación acerca de la forma MN SESIÓN DE 3 DE OCTUBRE DE 1921 409 + pe 47 en que debe presentar las nóminas de cinco candidatos, cuando se trate de formar ternas para la provisión de los rectorados de liceos, ternas que hasta el 1.? de lulio debían elevarse al Gobierno en orden de méritos, i que ahora han de hacerse por orden alfabético de apellidos, según lo dispone en su art. 9 la Lei N.* 3,745, que, en esa parte, al menos, aún está en vigor. Recuerda también que, tal como lo ordena el art. 35 de la Lei de 9 de Enero de 1879, los puestos de que viene ocupándose se deben proveer a propuesta en terna del Rector de la Uni- versidad, sometida préviamente a la aprobación del Consejo. Pregunta entonces, si, en adelante, se atendrá a la disposi- ción que acaba de citar o si presenta lista de cinco candidatos por orden alfabético o según la clasificación de méritos que él haga, como se ha practicado hasta el presente. Termina el señor Rector de la Universidad llamando la atención al hecho de que de los términos del art. 9 de la Lei N.? 3,745, se infiere que pata formar las ternas para la provi- sión de rectorados de liceos, no se exije la votación de los tres cuartos de los señores Consejeros que se necesita para las de otros puestos. : Se resolvió por unanimidad conservar la práctica de que el Rector de la Universidad presente a la Corporación la nómina de cinco candidatos por orden de méritos; que la terna se forme en orden alfabético de apellidos, de conformidad con la Lei 3,745; 1 que en la nota en que ésta se eleve al conocimiento del Supremo Gobierno se haga una breve relación de los antece- dentes de cada uno de los propuestos: títulos, antigitedad, ser- vicios prestados, obras publicadas, etc. Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 26 de SetlcuiBre, se dió cuenta: 1.2 Del Decreto N.” 4,664 del Ministerio de Instrucción Pública, por el cual se concede su jubilación al Rector del Liceo: de Angol. Se acordó proveer dicho puesto en propiedad. 2.2 De un oficio del Rector de la Universidad de Buenos Aires en que agradece las manifestaciones de simpatía de la Universidad de Chile, espresadas con motivo del primer cen- tenario de su fundación. 3.2 De un telegrama del Ministerio de Relaciones Esteriores 410 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA de Erancia dirijido a la Legación de ese país, en el cual espresa que se concederá, para la creación de la cátedra estraordinaria que debe rejentar un profesor universitario francés, una can- tidad igual a la que acordó proponer el Consejo de Instrucción Pública al Supremo Gobierno, en la sesión pasada. Con este motivo, pide el señor Ministro que se le den a-co- nocer los detalles de cómo funcionaría la referida cátedra, la forma en que se elejirá el profesor 1 las obligaciones que éste tendría. El señor Rector de la Universidad esplica que el ánimo del Consejo, de acuerdo también con las ideas espuestas por el profesor M. Dumas, es el de que el profesor, que designaría la Universidad de París, según las indicaciones que anualmente le trasmitiría el Consejo de Instrucción Pública, hiciera un curso de cinco meses, de Abril a Agosto, a un grupo escojido de alumnos, según la especialidad del maestro, i diera perió- dicamente conferencias públicas, al modo seguido últimamente con M. Weinberg. El señor Ministro declara que el Gobierno encuentra mui interesante este proyecto 1 que le prestará su apoyo; 1 por su parte espresa su opinión en el sentido de que se prefieran pro- fesores de ramos científicos, que antes que hacer esposición únicamente, vengan a enseñarnos los métodos de investigación más seguros 1 eficientes. 4. De dos oficios, uno del Rector del Liceo de Parral i otro del de Talca, en que piden creación de cursos ausiliares, el primero para el presente año i el segundo para 1922. Se resolvió pedir al señor Ministro de Instrucción Pública que se aumente en los próximos Presupuestos la cantidad que se consigna para la creación de cursos, 1 que ésta figure en item separado de la que se asigna a los liceos de niñas. 5.” De una carta del Rector del Liceo de Los Anjeles en que espresa la conveniencia de que, por ahora, no se provea con profesor propietario la asignatura de Relijión con 8 horas se- manales de clases. : Se acordó que continuara servida interinamente. 6.2 De un oficio del Rector del Liceo de Punta Arenas en que informa a la Corporación de los tres puntos siguientes: época más adecuada para las vacaciones escolares; convenien- SESIÓN DE 3 DE OCTUBRE DE 1921 411 cia de crear los cursos superiores de Humanidades i necesidad de aumentar a un 30% del sueldo, la gratificación de zona al personal docente i administrativo, igualándola así a la que disfrutan los demás empleados públicos del Territorio de Ma- gallanes. En vista de los términos del informe, que fué aceptado uná- nimemente, se acordó: 1.” Pedir al Supremo Gobierno que se conceda la gratificación de zona en la cantidad indicada más arriba; 2.” Insinuarle la conveniencia de dotar al Liceo de Punta Arenas de curscs completos de Humanidades, i 3.* Pro- poner a su aprobación el siguiente Proyecto de Reglamento de vacaciones escolares, especial para aquel establecimiento: «1.2 Las vacaciones de verano estarán comprendidas entre el 10 de Enero i el último día de Febrero. 2.2 Las vacaciones de invierno durarán cuatro semanas a partir del segundo domingo de Junio. 3.2 Las vacaciones de Setiembre se verificarán durante la semana correspondiente al día 18. 4. Se suspenderán las clases los días domingo i los días festivos; el Jueves, Viernes 1 Sábado de la Semana Santa; el día onomástico del Presidente de la República; el 21 de Mayo í el tercer Sábado de Octubre, que se destinará a la celebración de la Fiesta de la Primavera. 5. Los exámenes comenzarán el 15 de Diciembre i termi- narán el 9 de Enero. Cuando el número de alumnos lo exijiere, podrá el Rector del Liceo anticipar la primera de aquellas fechas, con la aprobación del Consejo de Instrucción Pública. Los exámenes atrasados se rendirán dentro de los ocho días anteriores a la fecha inicial del 15 de Diciembre. Habrá otros dos períodos de exámenes: desde el 20 hasta el 28 de Febrero, i en la semana anterior a la de vacaciones de Setiembre para aquellos estudiantes que tuvieren permiso especial según lo dispuesto en el Decreto de 4 de Octubre de 1882.» Se entró después al estudio de la solicitud de la Directora del Liceo de Niñas N.” 1 de Santiago, que pide, para el efecto del pago de sus premios de constancia, que se le tomen en cuenta los años que sirvió como Sub-Directora de la Sección de Niñas del Liceo de Apliceción. É Se dió lectura a un informe desfavorable, firmado por don. 412 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Pedro Montt, don Gaspar Toro 1 don Miguel Varas, que el Consejo aprobó unánimemente en sesión de 26 de Noviembre de 1900, recaído en una solicitud de un ex-Pro-Rector de la Universidad que pedía se declarara que tenía derecho a los premios de constancia que establece la Lei de 9 de Enero de 1879. En seguida, se hizo notar que, según la citada Lei tienen derecho a esta gratificación, únicamente los «rectores i profe- sores» de establecimientos de instrucción secundaria i superior; 1 que la Sub-Directora del Liceo de Aplicación no podía asimi- larse, ni por sus funciones, ni por su responsabilidad a un Rec- tor de Liceo. Se advirtió que este último tenía la dirección in- mediata de la enseñanza en el establecimiento, como asimismo la responsabilidad económica i moral; que intervenía en el nombramiento i separación de los empleados administrativos 1 profesores interinos; que su nombramiento se hacía a pro- puesta en terna del Consejo de Instrucción Pública, i que no podía ser destituído sino con informe del Rector de la Univer- sidad, de acuerdo con la Corporación; en tanto que la Sub- Directora es nombrada a propuesta del Rector del Liceo, no tiene las responsabilidades ni las atribuciones de éste, i en úl- timo término, podría equipararse a un Vice-Rector o a los Inspectores Jenerales, de esternos i medio-pupilos del Instituto Nacional, funcionarios a los cuales no se les ha reconocido de- recho a premios. Por las consideraciones que preceden, se acordó informar desfavorablemente la solicitud de la Directora del Liceo de Niñas N.* 1 de Santiago. Finalmente, se tomaron los siguientes acuerdos: a) Conceder, en vista del acta del examen de competencia rendido en el Instituto de Educación Física, el título de Pro- fesor de Dibujo i Caligrafía a don Abel Gutiérrez Aguilera. b) Denegar, en vista del informe desfavorable del Director del Instituto de Educación Física, que se funda en que el soli- citante no es Normalista ni Bachiller, la petición de don Fabián Lobos para que se le conceda el título de Profesor de Caligrafía. c) Autorizar a don Julio Edwards Irarrázaval para que rinda ante comisión de profesores del Instituto Nacional, un examen jeneral en que se determine la preparación que posee en los 3 $ ee SESIÓN DE 3 DE OCTUBRE DE 1921 413 siguientes ramos: Jeometría, Física, Química, Cosmografía, Historia Natural, Jeografía Física, Francés, Literatura 1.%i 2.2, Filosofía 1.* i 2.”, e Instrucción Cívica 1.%i 2.%;1 a don Mario Edwards Irarrázaval para los ramos que se espresan: Física, Química, Cosmografía, Historia Natural, Jeografía Física, Fran- cés, Literatura 1. 1 2.*, Filosofía 1.* 1 2.? e Instrucción Cívica A d) Pedir al señor Decano de Leyes se sirva dictaminar acerca de las solicitudes, ya informadas por el señor Decano de Ma- temáticas, de don Gabriel Cristi Cortés-Monroi i de don L. Fe- lipe Laso Jara-Quemada, ex-alumnos de Injeniería, que piden se les conceda, previos los exámenes que se determinen, el tí- tulo de Injenieros Jeógrafos. Se levantó la sesión. DoMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Carlos R. Mondaca C., Secretario Jeneral Accidental. ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 12 de Setiembre de 1921. N.? 4,664.—Vista la solicitud en que don Ricardo Muñoz Avalos, Rector 1 profesor de Francés del Liceo de Hombres de Angol, pide se le conceda su jubilación por encontrarse, por motivos de salud, absolutamente imposibilitado para continuar desempeñando su empleo, i haber cumplido el número de años _exijidos por las leyes para acojerse a los beneficios de la jubi- lación, i teniendo presente, que el solicitante ha comprobado haber servido empleos públicos durante veintiocho años, según consta de los antecedentes adjuntos; lo informado por la Co- misión Médica, lo dictaminado por el Fiscal de Hacienda, i lo dispuesto en la Lei de 30 de Agosto de 1857, 414 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA DECRETO: 1.2 Concédese a don Ricardo Muñoz Avalos, Rector i pro- fesor de Francés, con diecisiete horas semanales de clases, en el Liceo de Hombres de Angol, la jubilación que solicita, con el goce de'una pensión anual de siete mil cuatrocientos noventa pesos ($ 7,490), suma equivalente a las veintiocho cuarentavas partes del sueldo de diez mil setecientos pesos ($ 10,700) asig- nado a su empleo. Dicha pensión le será pagada por mensualidades vencidas i a contar desde el 1.” de Octubre próximo, por la Tesorería Fiscal de Santiago. 2.2 La misma Tesorería devolverá al señor Muñoz la suma de sesenta pesos ($ 60) que depositó en arcas fiscales para res- ponder a su examen médico-legal.—Impútese el gasto al item 2,361, Partida 10.*, del Presupuesto de Instrucción Pública vijente.—Refréndese, tómese razón, rejístrese ¡ comuníquese. —(Firmado).—ALESSANDRI.—T. Ramírez F. Buenos Aires, 20 de Setiembre de 1921. Señor Rector de la Universidad de Chile: En nombre del Consejo Superior i en el mío propio, tengo el honor de dirijirme a Ud. para agradecer cordialmente las espresiones de simpatía manifestadas por la institución de su digna presidencia, con motivo del centésimo aniversario de la instalación de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Aprovecho la oportunidad para presentar a Ud. las seguri- dades de mi consideración más distinguida. (Firmado).—E. UBALLES. SESIÓN DE 3 DE OCTUBRE DE 1921 415 NES 65. Parral, 20 de Setiembre de 1921. El Rector infrascrito, por nota N.* 29, de 18 de Mayo del presente año, se dirijió al señor Rector de la Universidad i por su intermedio al Honorable Consejo de Instrucción Pública, solicitando la división en dos del curso de primer año de Hu- manidades del Liceo de Parral. Basaba la petición en la elevada cifra de la matrícula del curso (57 alumnos) i en la asistencia media de Abril (49 alum- nos), asistencia anormal por las causas espuestas en la referida nota. Agregaba el Rector infrascrito que era indispensable i urjente la división del curso, no sólo para evitar el recargo de trabajo del profesorado, que se traduciría indudablemente en una menor intensidad de la labor decente i en un aprovecha- miento deficiente de parte de los alumnos, sino también para evitar las incomodidades provenientes de la estrechez de las salas del local arrendado. El señor Rector de la Universidad tuvo a bien notificar al infrascrito, por nota N.* 241, de 24 de Mayo, que el Honorable Consejo de Instrucción Pública, en la sesión del mismo mes, 1 “en vista de la escasez de fondos consignados en el Presu- puesto i por haber pedido ya lá creación de otros cursos urjen- tes» había resuelto no solicitar por entonces la duplicación del primer año dé Humanidades del Liceo de Parral. El infrascrito, acatando la decisión del Honorable Consejo, estima un deber, si no insistir abiertamente en su petición an- terior, por lo menos representar al señor Rector de la Univer- sidad i al Honorable Consejo, varias circunstancias ulteriores que confirman las apreciaciones del Rector del Liceo conteni- das en la nota N.* 29, de 18 de Mayo, i refuerzan la justicia de la petición hecha: 1.2 Como se puede observar en los cuadros estadísticos ad- juntos, durante la segunda quincena de Mayo la asistencia media del primer año de Humanidades se mantuvo entre 52 1 57 alumnos; en los meses de Junio, Julio i Agosto, con la sola escepción de los días lluviosos, pasó de 50 alumnos, anotándose como asistencia media mensual 50 i 51. 2.2 La sala de clases que ocupa el curso en referencia mide 7 metros de largo, 5 metros de ancho 1 5 metros de alto, lo que de 416 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA da una superficie de 35 metros cuadrados i un volumen o ca- pacidad de 175 metros cúbicos. Según los preceptos pedagójicos e hijiénicos, ni esa super- ficie ni esa capacidad permiten dar cabida en esa sala al exce- sivo número de 50 i más alumnos que asisten regularmente: menos aún a los 59 matriculados del curso que por hoi asisten regularmente a sus clases. En la sala sólo han podido caber estrechísimamente 24 ban- cas bipersonales, para dar cabida a 48 alumnos; los 17 restan- tes deben permanecer de pie o sentados en las ventanas, sin participar en las tareas escritas icon las molestias consiguientes. En los próximos meses de calor i el aire viciado, harán inso- portable la permanencia en esa sala, espuesta al sol la mayor parte del día escolar. Estas circunstancias i otras que fluyen de las mismas, obli- gan al Rector infrascrito a insistir sobre la petición anterior- mente formulada. Al hacerlo cree cumplir un deber elemental, velando porque el personal docente trabaje en condiciones pedagójicas e hijiénicas normales; porque los alumnos dispon- gan siquiera del mínimun de comodidades que todo colejio debe ofrecerles. * Sírvase, señor Rector, acojer favorablemente esta nota i hacer llegar las observaciones que ella contiene al Honorable Consejo de Instrucción Pública a fin de que, si estimare de conveniencia i de justicia, solicitara del Supremo Gobierno la duplicación del primer año de Humanidades del Liceo de Hom- bres de Parral. (Firmado).—MANUEL CASTILLO. N.> 30. Talca, 27 de Agosto de 1921. Señor Rector: El 1.2 año de Humanidades tiene 111 alumnos. De este número, oídos los profesores del curso, i las notas del semestre, serán promovidos al 2. año unos 104. Repetirán curso del 2.9 SESIÓN DE 3 DE OCTUBRE DE 1921 417 año actual, unos 15. Si a esto se agregan unos 10 alumnos que ingresen de otros colejios, tendremos que el próximo año la matrícula del 2.” año tendrá 130 niños. No hai sala en el colejio capaz de contener 50 niños, ni pro- fesor que pueda atender eficientemente más de 40. Por estas razones se hace indispensable crear en la Lei de Presupuestos para 1922 un tercer curso de 2.” año de Humanidades. La asistencia del 1. año de Preparatoria asciende en el presente año a 102 alumnos. De éstos pasarán al 2.” año, 97. Ingresarán de otros colejios unos 25, lo que dará en 1922 un número no inferior a 122. Dado el crecimiento notable que se _nota en la matrícula, estimo que estas cifras serán mayores en el próximo año. En el actual ha habido necesidad de recha- zar miños por falta de autorización legal en el presupuesto. Debo advertir que la 2.* Preparatoria: tiene en el presente año 101 alumnos, i se nota el gravísimo inconveniente del número i falta de local. Con el objeto de facilitar la formación de cursos nuevos i evitar fracasos, me permito rogar al Honorable Consejo se sirva solicitar del Supremo Gobierno la creación, para 1922, de un tercer curso de 2.” año de Humanidades i de otro tercer curso de 2.* Preparatoria. (Firmado).—SALUSTIO CALDERÓN. Los Anjeles, 29 de Setiembre de 1921. Señor Domingo Amunátegui S. Respetado señor: Antes del 30 del presente debería enviarle una lista de las personas idóneas para el cargo de profesor de Relijión, con 8 horas semanales de clases, en el Liceo a mi cargo; pero como el señor Luis Morales, nombrado interinamente hace poco, es la única persona que podía tomar estas clases, que hace de una manera deficiente, por su poco carácter ¡ entusiasmo i por 418 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA sus múltiples ocupaciones, pues es sotacura, profesor del Liceo de Niñas 1 se ausenta a confesiones con bastante frecuencia, pido a Ud. que se mantenga esta situación hasta fines de año, * porque el próximo será posible dar este cargo a un capuchino, con más provecho para la enseñanza i disciplina del Liceo. Rogándole quiera acceder a lo que espongo sin más interés que el mejor servicio de este Liceo, me digo su adictísimo ser- vidor 1 reconocido amigo. (Firmado).—Darío CAVADA. INCOSTA Punta Arenas, 10 de Seliembre de 1921. Señor Rector: Cumplo con el deber de informar a Ud. sobre los tres puntos principales a que se refiere la nota del señor Gobernador de Magallanes, de fecha 2 de Marzo del presente año, i que son: época en que deberían darse las vacaciones escolares, crea- ción de cursos superiores i gratificación de zona a los emplea- dos de este Liceo. i E Ante todo debo decir a Ud. que envío este-informe con tan considerable atraso debido a que solamente hoi he tenido co- nocimiento oficial de la resolución del Gobierno sobre la crea- ción del 5. año de Humanidades, que felizmente ha sido favo- rable. ; A mi juicio, el señor Gobernador tiene sobrada razón cuando sostiene que el riguroso clima magallánico, con sus tempestades de nieve, su frío intensísimo i sobre todo con sus días de tan corta duración, no permite el correcto funcionamiento de las clases del Liceo durante los meses de invierno. Pero estimo también que no sería pedagójico suprimir completamente las vacaciones de verano, pues el cansancio producido en profe- seres 1 alumnos por el trabajo intelectual de un año escolar exije un descanso por lo menos de un mes. En consecuencia, me voi a permitir proponer a Ud. un reglamento de asuetos i vacaciones para este Liceo, en el que se contemplan tanto la necesidad de proporcionar a profesores 1 alumnos un reposo después de los exámenes anuales, como la de darles un des- SESIÓN DE 3 DE OCTUBRE DE 1921 419 canso de un mes durante el tiempo más enervante del invierno magallánico. Por ese proyecto verá el señor Rector que las cuatro semanas de vacaciones de invierno las he sacado de las dos primeras de Marzo, para lo cual las clases empezarían el 1.2 en vez del 16, 1 de las vacaciones de Setiembre, que las he reducido a una sola semana. Los exámenes empezarían el día 15 de Diciembre, ya que en los últimos años el Honorable Consejo ha accedido a su adelantamiento, solicitado por el Rector del Liceo. Los de repetición se cambiarían de acuerdo con los nuevos períodos de vacaciones. Acompaño a la presente nota un proyecto de reglamento de asuetos i vacaciones para el colejio que dirijo. Respecto a la creación de cursos superiores puedo informar a Ud. que antes de hacerme cargo del destino que desempeño, solicité la creación de los dos últimos curecs de Humanidades. Espuse que debido a la enorme distancia que separa a Punta Arenas del resto del país ia los consiguientes crecidísimos gastos de traslación 1 mantenimiento en la capital, los alumnos del 4.? año que han sido promovidos se encuentran en su ma- yoría imposibilitados para continuar sus estudios. Felizmente el Supremo Gobierno ha creado últimamente el 5.* año, el que cuenta solamente con ocho alumnos a causa del atraso con que ha sido decretado su funcionamiento. En 1922 ese número será mui superior, lo que permitirá pensar en el año siguiente en la creación del 6.? año. Por ahora, rogaría al señor Rector se sirviera recabar del Supremo Gobierno la inclusión del 5.” año en la Lei de Presupuestos de 1922. Por último, respecto a las gratificaciones que reciben los profesores 1 los empleados administrativos, diré a Ud. que tienen una sola asignación de un 20% sobre sus sueldos. Esta gratificación de zona debería elevarse a un 30%, en vista de la enorme carestía de la vida en esta ciudad i de que ese por- centaje reciben todos los demás empleados públicos de Maga- llanes, incluso los del Liceo de Niñas. En consecuencia, agra- =decería a Ud. se sirviera solicitar del Supremo Gobierno la elevación a un 30% de la gratificación de zona de que goza el personal docente 1 administrativo del Liceo de Hombres. (Firmado).—CARLOS SANGÚUESA. Sesión de 10 de Octubre de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros - Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Espejo, Espí- nola, Mardones, Prado Amor, i el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Escusó su inasistencia, por motivos de salud, el señor Con- sejero Matte. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: Arquitecto: Don Florencio Guzmán Bañados. Profesora de Francés: Doña María Lamarque Quellaien. Profesor de Dibujo i Caligrafía: Don Abel Gutiérrez Aguilera, Licenciados en Medicina 1 Farmacia: Don Bernardo Salas Muñoz, » Hellmuth Sievers Wicke, 1 » Ramón Staforelli Baló. Bachiller en Medicina 1 Farmacia: Don Carlos Baechler Miller. Bachiller en Leyes i Ciencias Políticas: Doña Laura Espinosa Sepúlveda. SESIÓN DE 10 DE OCTUBRE DE 1921 ADN Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Rector de la Universidad puso en conocimiento de los señores Conse- jeros que desde la semana anterior habían comenzado a tras- ladarse algunas de las clases de la Escuela de Injeniería a su nuevo local; que en el edificio central de la Universidad con- tinuarían aún funcionando por algún tiempo, los laboratorios de Física Jeneral, Electrotecnia i Química; i por último, que la Escuela de Leyes había principiado a instalarse en la casa universitaria. Avisó también el señor Rector de la Universidad que el Martes 11, a las 5.30 de la tarde se verificaría en el Salón de Honor, la recepción del nuevo Miembro Académico de la Fa- cultad de Humanidades, don Alejandro Fuenzalida Grandón, cuyo discurso de ingreso que versará sobre la obra de don Al- berto Blest Gana, a quien sucede en la Corporación, sería contestado por don Julio Vicuña Cifuentes. Después, leída i aprobada el acta de la sesión de 3 de Octu- bre, se dió cuenta: 1.2? De un Decreto del Ministerio de Instrucción Pública, que se inserta al final de la presente acta. 2. De un oficio del señor Decano de Medicina en que co- munica que la Facultad de su presidencia ha designado Miem- bro Honorario a M. George Dumas. 3.2 De una nota del Rector del Liceo de Tacna, en que soli- cita autorización para anticipar al 16 de Diciembre la fecha inicial de los exámenes de fines de año. En vista de que la matrícula del establecimiento es sólo de 125 alumnos, se resolvió unánimemente denegar la ante- dicha petición. 4. De un oficio del Rector del Liceo de Temuco en que avisa la vacancia de la asignatura de Matemáticas con 12 horas "semanales de clases, i de la de Relijión con 6 horas. Se acordó proveer en propiedad la primera asignatura i dejar en interinato la segunda. 5. De la siguiente nómina de candidatos que presenta el señor Rector de la Universidad para la provisión en propiedad, del Rectorado del Liceo de Linares: 1. lugar: Don Féderico Arriagada. Profesor de Estado en | Matemáticas desde 1906. Actual profesor ANALES ACTAS 10 Li. mm 422 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - en el Internado Barros Arana i examina- dor universitario. 2. lugar: Don Francisco López Reyes. Profesor de Estado en Matemáticas desde 1907. Actual pro- - fesor de Matemáticas i Filosofía en el Liceo de Valparaíso. 3. lugar: Don Carlos Soto Ayala. Profesor de Estado en Castellano desde 1914. Actual Rector i profesor del Liceo de Tomé. 4. lugar: Don Ernesto Melo. Profesor de Estado en Cien- cias desde 1916. Actual profesor del Liceo Barros Borgoño i autor de testos. 5.2 lugar: Don Horacio Riffo. Profesor de Estado en Cien- cias desde 1918. Actual profesor en el Liceo de Concepción. Ha hecho además estudios en Europa. A continuación el señor Rector de la Universidad, propuso, en vista de que la reforma del Bachillerato en Humanidades ha traído aumento de trabajo para los examinadores, se solicite del Supremo Gobierno que en adelante se les pagué los siguien- tes honorarios: «Al primer examinador de las cédulas jenerales, encar- gado de la vijilancia de la prueba escrita, por cada EXAMEN $ 10 Al segundo i tercer examinadores, a cada uno, por exa- A A 8 Por su parte, el señor Decano Mardones hizo indicación para que a los examinadores de Bachillerato en Matemáticas, prueba que, por el nuevo Plan de Estudios de Injeniería, exije también mayor trabajo, se les asigne una remuneración de $ 12 por cada examen. : - ' Se aprobaron por unanimidad las dos indicaciones que pre- ceden. Se levantó la sesión. DomINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. SESIÓN DE 10 DE OCTUBRE DE 1921 423 ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 27 de Setiembre de 1021. N.*4,859.—Teniendo presente lo dispuesto en la Lei N.* 3,774, de 19 de Julio último, DECRETO: Deróganse los artículos 2.*, 9.” 1 10.9 del Reglamento apro- bado por Decreto N.* 3,141, de 30 de Junio último, para la aplicación de la Lei N.? 3,745, de 30 de Abril del presente año. Tómese razón, comuníquese, publíquese e insértese en el Boletín de las Leyes i Decretos del Gobierno.—(Firmado).— ALESSANDRI.—T'. Ramírez F. Santiago, 3 de Octubre de 1921. Señor Rector: La Facultad de Medicina, en su sesión de hoi, acordó por “unanimidad designar Miembro Honorario de la Corporación al señor Dr. don Jorje Dumas, profesor de la Sorbona, tomando en cuenta su vasta reputación científica, como escritor i como catedrático; su calidad de profesor de la Universidad de París, 1 la misión especial que le ha conferido el Gobierno francés para | las relaciones universitarias e intelectuales en jeneral entre su país i el nuestro. Lo que tengo el agrado de comunicar a Ud. a fin de que se sirva otorgarle, si lo tiene a bien, el diploma correspondiente. — (Firmado).—GREGORIO AMUNÁTEGUI, Decano.—José Duc- Ct, Secretario. 424 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA N.> 68. Tacna, 26 de Setiembre de 1921. Señor Rector: Por las mismas razones que tuve la honra de esponer en mi nota N.? 101, de 28 de Setiembre del año pasado, ruego a Ud., señor Rector, se digne recabar la autorización correspondiente para que este Liceo pueda anticipar al 16 de Diciembre la fecha inicial de los exámenes anuales, en el entendido de que las clases funcionarán hasta el 15 del mismo mes i el estableci- miento hasta el 9 de Enero próximo. (Firmado).—V. BeEHm. INC Temuco, 7 de Octubre de 1921. Señor Rector: Doi cuenta a la Universidad de que ha renunciado doce horas de Matemáticas en el Liceo de Temuco, el profesor Galo A. Sepúlveda i de que he propuesto, en el carácter de interino, como su reemplazante al Bachiller en Matemáticas don Víctor M. Godoi. Creo que sería conveniente abrir concurso para la provisión en propiedad de las referidas clases. Doi asimismo cuenta de que ha renunciado seis horas de Relijión don Agustín Vargas 1 de que he propuesto, con el carácter de interino, para que lo reemplace, al presbítero don José M. Alvarado, profesor del establecimiento. Como los profesores de Relijión de este Liceo cambian con bastante frecuencia, por causas estrañas al establecimiento, tanto que algunos no alcanzan a permanecer un año en sus funciones, creo que habría conveniencia en dejar las clases de Relijión servidas interinamente. (Firmado).—AURELIO LETELIER. 7 SESIÓN DE 17 DE OCTUBRE DE 1921 425 Sesión de 17 de Octubre de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Espejo, Espínola, Mardones, Matte, Urzúa i el señor Secre- tario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento ré- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: Dentistas: Don Pedro Guevara Guevara, i » Leonidas Mesa Gallinato. Farmacéuticos: Doña Marta Margery Bascuñán, i » Emma Yánez Liberona. cado en Medicina 1 Farmacia: Don Ernesto Inostroza Palacios. Bachiller en Medicina 1 Farmacia: Don Eduardo Cruz-Coke Lassabe. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Manuel Almarza Carvajal, » Pedro Aspillaga Sotomayor, » Fernando Altamirano Saldívar, » Guillermo Correa Fuenzalida, 1 » Carlos H. Letelier Mesa. 426 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Eric Fenner Marín, i » Daniel Galdames Galdames. Leída i aprobada el acta de la sesión de 10 de Octubre, se dió cuenta: 1.2 De un Decreto i de un oficio del Ministerio de Instruc- ción Pública que se insertan al final de la presente acta. 2. De una carta del Rector del Liceo de Illapel en que co- munica que desde el 1.? de Octubre ha implantado un horario de verano, dispuesto de tal modo que los cursos de 4.* i 5.” años de Humanidades tendrán tres días en la semana, 4 horas de clases matinales. Se acordó manifestar al referido Rector que debe atenerse en la confección del horario a la regla jeneral dictada por la Corporación. En seguida el señor Rector de la Universidad hizo saber a los señores Consejeros que se habían recibido invitaciones para que nuestra Universidad se suscribiera a los gastos que deman- dará la erección del monumento a Pasteur que se verificará en Strasburgo en 1922, fecha en que se cumple el primer cen- tenario del nacimiento del ilustre sabio; 1 terminó proponiendo —lo que se aceptó unánimemente—que se solicite del Supremo Gobierno se consigne en los Presupuestos venideros una can- tidad equivalente a diez mil francos, como cuota de la Corpo- ración al homenaje que se proyecta. Por su parte, el señor Decano de Medicina hizo indicación, que fué igualmente aceptada, para que se pida al señor Minis- tro de Instrucción se comisione al profesor de Bacteriolojía e Hijiene 1 antiguo alumno del Instituto Pasteur, doctor don Mamerto Cádiz, para que represente a la Universidad de Chile en las fiestas conmemorativas que van a celebrarse en Stras- burgo. A continuación se formó por unanimidad la siguiente terna alfabética para proveer en propiedad el rectorado del Liceo de Linares: Arriagada Segovia, Federico, López Reyes, Francisco, 1 Soto Ayala, Carlos. SESIÓN DE 17 DE OCTUBRE DE 1921 427 Después, a indicación del señor Decano de Medicina, se acor- -dó proveer en propiedad, a propuesta en terna del Cuerpo Docente de la Facultad, las siguientes cátedras en la Escuela Dental: Anatomía, Histolojía Jeneral, Fisiolojía Esperimental, " Patolojía Jeneral, Patología Dentaria, Bacteriolojía, Anatomía Patolójica, Clínica de Operatoria Dental, Clínica de Prótesis, Clínica de Ortodoncia, Coronas i Puentes, i Clínica Oral En seguida se tomaron los siguientes acuerdos: a) Autorizar a don Franklin Corona Devon para que rinda, en la próxima temporada, el examen de Derecho Romano i si es aprobado en él, los del 2.? año de Leyes. b) Permitir a don David Cuéllar Cepeda que se presente a repetir las pruebas del Bachillerato en Leyes pasado el 25 de Noviembre próximo, fecha en que termina el plazo reglamen- - tario para rendirlas por segunda vez. c) Permitir a don Miguel Vilu Luco que se presente al Ba- Cchillerato en Leyes por no haberlo podido hacer en el plazo correspondiente por motivo justificado. d) Permitir a don Luis Cerda Droully que rinda por tercera vez, en la presente temporada, el examen de Bachillerato en Humanidades, al cual debería presentarse en Marzo próximo por haber fracasado en Diciembre de 1920 i Abril de 1921. Después entró la Corporación a ocuparse de las solicitudes de los Directores de Liceos de Niñas i colejios particulares 1 se acordó nombrar comisiones examinadoras para los siguientes establecimientos: - Tacna: Liceo de Niñas; Arica: Liceo de Niñas; Iquique: Liceo de Niñas; Antofagasta: Liceo de Niñas i Colejio San Luis; Copiapó: Liceo de Niñas i Liceo Atacama; - Coquimbo: Liceo de Niñas; Serena: Liceo de Niñas; ' Ovalle: Liceo de Niñas; -— lapel: Colejio de Señoritas San Rafael; San Felipe: Liceo de Niñas e Instituto Arturo Prat; Los Andes: Liceo de Niñas e Instituto Chacabuco; Valparaíso: Liceo de Niñas N.? 1, Liceo de Niñas N.* 2, - Colejio de las Relijiosas Pasionistas, Colejio de los Sagrados - Corazones e Instituto Italiano; A A A la A S 428 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Viña del Mar: Liceo de Niñas i Colejio de los Sagrados Co- razones; Quillota: Liceo de Niñas, Instituto Quillota i Colejio de las Relijiosas Pasionistas de Limache; Santiago: Liceos de Niñas N.% 1, 2, 3, 4 1 5, Liceo Ameri- cano, Liceo Alemán, Liceo Pedagójico, Liceo José M. Infante, Instituto de Humanidades, Instituto Italiano, Instituto An- drés Bello, Instituto San Martín, Colejio de los Sagrados Co- razones, Colejio de San Ignacio, Colejio de San Agustín, Co- lejio Alemán, Colejio de las Relijiosas Pasionistas, Colejio San Pedro Nolasco, Colejio Patrocinio de San José, Colejio de la Buena- Esperanza, Colejio Hispano-Americano, Colejio Uni- versitario Inglés, Colejio de la Santa Familia, Colejio de María Ausiliadora, Liceo Federico Hansen i Academia de Humani- dades; San Bernardo: Liceo de Niñas; Rancagua: Liceo de Niñas e Instituto O'Higgins;+ San Fernando: Liceo de Niñas; Rengo: Liceo de Niñas; Curicó: Liceo de Niñas e Instituto San Martín; Talca: Liceo de Niñas, Liceo Blanco Encalada i Colejio In- elés Católico; Linares: Liceo de Niñas e Instituto Linares; Parral: Liceo Antonia Urrutia de Arce; Cauquenes: Liceo de Niñas e Instituto Cauquenes; Constitución: Liceo de Niñas; Chillán: Liceo de Niñas, Liceo Americano de Señoritas, Li- ceo Pedagójico 1 Seminario de Chillán; San Carlos: Liceo de Niñas; Concepción: Colejio de Sta. Rosalía, Liceo de Niñas, Liceo Santa Filomena, Liceo Eloísa Urrutia, Instituto Moderno, Es- ternado del Seminario de Concepción i Universidad de Con- - cepción; Talcahuano: Liceo de Niñas; Coronel: Liceo de Niñas; Tomé: Liceo de Niñas; Lebu: Liceo de Niñas; Los Anjeles: Liceo de Niñas; Angol: Liceo de Niñas; SESIÓN DE 17 DE OCTUBRE DE 1921 429 Collipulli: Liceo de Niñas; Traiguén: Liceo de Niñas; Victoria: Liceo de Niñas; Temuco: Liceo de Niñas, Liceo Temuco para Señoritas, Ins- tituto San José i Colejio Alemán; Lautaro: Liceo de Niñas; Valdivia: Liceo de Niñas, Instituto Comercial e Instituto Alemán; Osorno: Liceo de Niñas, Instituto Alemán i Liceo Ale- mán; Puerto Montt: Liceo de Niñas i Seminario del Espíritu Santo; Ancud: Liceo de Niñas; Punta Arenas: Liceo de Niñas i Escuela Alemana. En la nómina que precede figuran por primera vez los si- guientes colejios: Instituto Italiano de Valparaíso, Colejio de los Sagrados Corazones de Viña del Mar, Instituto Chacabuco de Los Andes, Colejio Universitario Inglés de Santiago, 1 Co- lejio Alemán de Temuco. Los alumnos del Liceo Atacama de Copiapó i los del Colejio Alemán de Temuco, rendirán sus exámenes en la Sala Muni- cipal, escepto los de ramos esperimentales que se recibirán en el Laboratorio correspondiente del Liceo de Hombres; los del Instituto Italiano de Valparaíso en el local de su propio esta- blecimiento, e igualmente los de los Sagrados Corazones de Viña del Mar, cuyos profesores formarán parte de las comi- “siones examinadoras. Los estudiantes del Instituto Chacabuco E e rendirán sus pruebas en el propio establecimiento, del mismo modo que los del Colejio Universitario Inglés de Santiago. Se concedió que el tercer examinador sea el profesor del ramo. a este último colejio, a la Academia de Humanidades, al Ins- tituto Italiano de Santiago i al Instituto Linares. Se denegaron las siguientes peticiones: del Liceo Nocturno Federico Hansen para que los profesores formen parte de las comisiones examinadoras i la del Instituto del Divino Maes- tro para que se le nombraran comisiones examinadoras. Por último, se designaron las siguientes comisiones exami- Y nadoras: 430 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y: (Las nóminas de estas comisiones se publicaron en folleto aparte). Se levantó la sesión. DomMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Marra, Secretario Jeneral. ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN INCAS Santiago, 6 de Octubre de 1921. Se ha recibido en este Ministerio la nota de Ud. N.* 530, de 27 de Setiembre último, en que comunica que el Consejo de' Instrucción Pública, en sesión del 26 del mismo mes, acordó solicitar del Gobierno se consulte en los Presupuestos de los años venideros un item para crear en la Universidad una cáte- dra estraordinaria rejentada por un profesor universitario francés. En respuesta, debo manifestar a Ud. que este Ministerio, concordando en todo con las ideas espuestas por Ud. en la nota citada, estima conveniente la creación de la referida cá- tedra, i que, en consecuencia, hará la indicación del caso ante la Subcomisión Mista del Presupuesto próximo. (Firmado).—T. RAMÍREZ. Santiago, 8 de Octubre de 1921. N.? 5,149.—Vista la nota del Rector de la Universidad, de 4 del presente mes, DECRETO: Apruébase el siguiente Reglamento de Asuetos i Vacaciones para el Liceo de Hombres de Punta Arenas, acordado por el Consejo de Instrucción Pública, en sesión de 3 del presente: SESIÓN DE 17 DE OCTUBRE DE 1921 431 1.2 Las vacaciones de verano estarán comprendidas entre el 10 de Enero i el último día de Febrero; 2.2 Las vacaciones de invierno durarán cuatro semanas a partir desde el segundo domingo de Junio; 3.2 Las vacaciones de Setiembre se verificarán durante la semana correspondiente al día 18; 4.2 Se suspenderán las clases los días domingo, los días festivos; el Jueves, Viernes 1 Sábado de la Semana Santa; el día onomástico del Presidente de la República; el 21 de Mayo i el tercer Sábado de Octubre que se destinará a la celebración de la Fiesta de la Primavera; 5.2 Los exámenes comenzarán el 15 de Diciembre 1 termi- narán el 9 de Enero. Cuando el número de alumnos lo exijiere, podrá el Rector del Liceo anticipar la primera de aquellas fechas, con la aprobación del Consejo de Instrucción Pública. Los exámenes atrasados se rendirán dentro de los ocho días anteriores a la fecha inicial del 15 de Diciembre. Habrá otros dos períodos de exámenes: desde el 20 hasta el 28 de Febrero, en la semana anterior a la de las vacaciones de Setiembre para aquellos estudiantes que tuvieren permiso especial, según lo dispuesto en el Decreto de 4 de Octubre de 1882.—Tómese razón, comuníquese, publíquese e insértese en el Boletín de las . Leyes 1 Decretos del Gobierno.—(Firmado).—ALESSANDRI.— T. Ramírez F. Illapel, 7 de Octubre de 1921. Señor Rector: Me permito comunicar a Ud. que desde el 1.” de este mes, hemos implantado un horario de primavera o de verano, con entrada a las 8 A. M., i salida a las 11 para las Preparatorias 1 tres primeros años de Humanidades, ia las 12, tres días, los cursos 4.? 1 5.2. En la tarde, la entrada es a las 2 1 salida a las 4 de los cursos inferiores ia las 5 la de los otros. . Varias razones nos han aconsejado este horario, algunas lo- cales i otras jenerales. Entre aquéllas, priman la pobreza del o ”» 432 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA medio social, la deficiente constitución del hogar i otros. Entre las jenerales están: dar un día de trabajo a la semana a los niños para que lo dediquen al aseo personal, arreglo de sus ropas 1 calzado, preparación de sus tareas 1 lecciones para la semana siguiente, repaso 1 buen aprendizaje de las lecciones de la semana anterior, darles un domingo verdaderamente libre que les quite la fatiga mental de cinco días bien estudia- dos. Fuera de las anotadas, indudablemente, habrá otras tan dignas como ellas. En atención a lo espuesto, espero que Ud. se servirá encon- trar justificado este horario 1 le dará su alta aprobación. (Firmado). —HÉCTOR ALVAREZ. Sesión de 24 de Octubre de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, . Espejo, Espínola, Fernández Peña, Mardones, Matte, Quezada, Urzúa, i el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos 1 grados: ; Médicos Cirujanos: Don Gustavo Fricke Schencke, » Juan Marín Rojas, i » Eduardo Segura Pacheco. Dentistas: Don Manuel E. Barrera Barrera, » Ramón L. Clavería Cortés, » Juvenal Contreras Calderón, Doña Ana Gravitz Nauhaus, SESIÓN DE 24 DE OCTUBRE DE 1921 433 Don Agustín Maureira Cadenas, >» Roberto Parot Rodríguez, i » Roberto Santelices Lantaño. Farmacéutico: Don Arnaldo Rybert Villagra. Licenciados en Medicina 1 Farmacia: Doña Celmira Carreón Lara, » Julia Clavería Torres, Don Humberto García Pino, » Alejandro González Escobar, » Marcial González von Marées, » Oscar Meléndez Escobar, » Luis A. Panatt Wolff, > Roberto Salinas Donoso, 1 » Manuel Tello Constanzo. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Carlos Alvarez Piderit, » Manuel A. Artaza Matta, » Jenaro E. Bravo Chávez, » Juan Cavada Monreal, » Rafael Escobar Lara, » Luciano Pinto Pinto, i » Zoilo Enrique Vergara Betancourt. Bachilleres en Medicina 1 Farmacia: Don Arnaldo Alvarez Stiglisch, > Bernardo Bambach Estévez, » Julio Barrenechea Díaz, > Pablo Barrueto Geywitz, » Joaquín Billard Femenias, » Luis Brand Passig, > Romeo Cádiz Oyarzún, 434 "BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Don Federico Eggers Pflanz, pl » Julio González Chacón, ho » Oscar Illanes Benítez, » Humberto Kokisch Escobedo, » Héctor Landaeta Martínez, Doña Marina Lorent Arroyo, li Don Alberto Margery Bascuñán, ; » Manuel Miranda Salfate, E » Benjamín Pedreros Zúñiga, | » Rubén Poblete Poblete, » Félix Sánchez Peña, y » Otto Wildner Paz, i y » Enrique Zárate Valenzuela. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don José A. Echeverría Morhouse, » Augusto Carmona de la Fuente, » Ricardo Irarrázaval Barros, » Manuel Iturrieta Sarmiento, ». Julio Larraín Luengo, 1 » Froilán Ríoseco Mellado. Bachilleres en Humanidades: Don Leonardo Avilés Beunza, Doña Yolanda Baeza Marambio, Don Santiago Bonhomie Cerda, » Guillermo Claro Yávar, Adolfo Eguiguren Errázuriz, » Arturo Fasani Constant, » Luis Frías Martínez, » Rafael Lavín Prado, Doña Aída Molina Guzmán, Don Juan Ortúzar Vial, » Tito Pizarro Barraza, Doña Estela Pizarro Bravo, Don Guillermo Quinteros Tricot, » Alejandro Rivera Bascur, Y SESIÓN DE 24 DE OCTUBRE DE 1921 435 Don Enrique Rivera Savagnac, » Carlos Rogers Morandé, > Augusto Romero Romero, 1 » Ignacio Ureta Errázuriz. Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Decano de la Facultad de Medicina dió cuenta del lamentable falleci- miento del profesor suplente de Anatomía Patolójica, Dr. don Juan de la Vega Abrines. El Dr. de la Vega reemplazaba al profesor Croizet, ausente del país en comisión del Gobierno. En el desempeño de su cá- tedra demostró el Dr. de la Vega gran preparación i cons- tancia para el trabajo, 1 por sus cualidades de carácter se había hecho querer de sus discípulos 1 estimar de sus colegas. Pide el señor Decano se deje constancia en el acta del pro- fundo sentimiento con que el Consejo i la Facultad de Medi- cina han visto el desaparecimiento de este joven profesor que ha caído víctima de una infección recojida en la sala de autop- sias de la Escuela de Medicina, i de cuya laboriosidad i talento tenían tanto que esperar aún los estudios médicos. En La indicación del señor Decano fué unánimemente aprobada. g El señor Consejero Fernández Peña pide que como un home- naje al Dr. de la Vega, víctima de una de las epidemias rei- nantes, se nombre una Comisión con el fin de estudiar la im- plantación de la enseñanza de la Hijiene en los liceos, de la cual podrían formar parte los señores Consejeros Matte 1 Es- pejo. El señor Rector acepta la idea del Consejero señor Fernán- dez Peña e indica su nombre para completar la Comisión; 1 añade que en la reforma que se introdujo hace poco en los Pro- gramas de Ciencias Naturales se incluyó también el estudio de la Hijiene, reforma que deberá tomar en cuenta la antedicha Comisión al pasar su informe. Varios señores Consejeros abundaron en la necesidad de es- tablecer i ampliar los servicios existentes en los establecimien- tos dependientes del Consejo en lo que se refiere a asistencia médica, hijiene bucal, atención de anormales 1 de atrasados mentales, etc. ' El señor Rector hizo indicación, que fué aceptada, para que 436 BOLETÍN DE INSTRUCCION PÚBLICA la Comisión abarque en su informe el estudio de todas estas interesantes materias. A indicación del señor Consejero Espínola Cobo, se acordó pasar una nota al Gobierno, representándole la justicia que habría en conceder una pensión a la señora madre del Dr. de la Vega, que con su desaparecimiento queda falta de todo re- curso i con numerosa familia. En seguida se leyó i aprobó el acta de la sesión de 17 de Octubre. Se dió cuenta: ; 1.2 De un Decreto del Ministerio de Instrucción Pública que se inserta al final de la presente acta. 2. De una nota del Rector del Liceo de Rengo en la que da cuenta de haberse formado en esa ciudad una sociedad deno- minada «Centro Social de Cultura», que tiene por objeto cul- tivar la divulgación de conocimientos científicos i artísticos, “1 pide la autorización correspondiente para conceder a ese Centro el uso del teatro del Liceo en días i horas en que no funcionen las clases. Se acordó conceder el permiso solicitado, siempre que con ello no se perturbe en nada el funcionamiento del Liceo ni su disciplina 1 que en las conferencias no se toquen puntos reli- Jiosos ni políticos. 3. De una nota del Rector del Liceo de Curicó en que pro- pone candidato para proveer en propiedad 23 horas semanales de clases de Relijión, vacantes en el Liceo a su cargo. Se acordó que dichas clases fueran proveídas interinamente hasta que se resuelvan ciertas dificultades de interpretación - en la aplicación de la Lei 3,745. El señor Decano de Teolojía quedó encargado de formar una lista de 50 sacerdotes idóneos para desempeñar dicha asigna- tura en las vacantes que se produzcan. 4.2 De una solicitud de las profesoras de Preparatoria del Liceo de Aplicación, en la que piden al Consejo recaben del $ Supremo Gobierno deje sin efecto el nombramiento de dos | sacerdotes para servir la asignatura de Relijión, ya que ellas ' vienen desempeñándola desde 1909 a entera satisfacción de sus “| jefes. Se acordó pasar una nota al señor Ministro para manifes- | tarle la opinión del Consejo en el sentido de que no habría conveniencia en variar el réjimen existente. 437 e Rector de la Universidad para proveer en propiedad el orado del Liceo de Angol: 1. lugar: Don Enrique Marshall. Profesor de Estado en 30 Castellano desde 1912. Actual profesor 3 - de Castellano i Filosofía del Liceo de ó -— Concepción.—Con 8 años de servicios. de 2 Tugar: pon Lorenzo Carvacho. Profesor de Estado en ea Castellano desde 1899. Ex-Rector del Liceo Mlapel. Actual Vice-Rector i pro- E E fesor de Filosofía del Liceo de Copiapó.— RO Con 23 años de servicios. Ed MN É E cad lugar: Don Francisco López Reyes. Profesor de Estado en - Matemáticas desde 1907. Actual profesor de Matemáticas 1 Filosofía del Liceo de Valparaíso. —Con 15 años de servicios. Ao lugar: Don Pedro Veas L. Profesor de Estado en Cas- Es - tellano desde 1908. Actual profesor de Castellano i Filosofía del Liceo de Tacna. —Con 16 años de servicios. O lUgar: ! Don. Luis Galecio C. Profesor de Estado en Ma- de : temáticas desde 1909. Actual profesor de Matemáticas del Liceo de Aplicación, e - Inspector Jeneral de una sección del mis- mo.—Con 11 años de servicios. ente a las pruebas para optar al grado de Elo en los primeros días de Marzo de 1922. 438 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA : tarse nuevamente a las pruebas del Bachillerato, a contar desde el 18 de Noviembre próximo, fecha en que se cumple el plazo - que le fijó la Comisión. d) Permitir a don Félix Piñeiro Fierro que rinda en la pre- sente temporada los exámenes de 2.” año de Leyes, siempre que salga bien en Derecho Romano, que tiene atrasado. e) Conceder autorización para que puedan optar al Bachi- llerato en Leyes en la presente temporada a los siguientes alum- nos del curso de Concepción: don Clemente Novoa Salamanca, don Manuel Baeza Merino i don Edmundo Araya Carrasco. f) Autorizar a doña Amelia Kunstmann para que se presente a las pruebas del Bachillerato en Humanidades en la presente temporada. g) Conceder a don Santiago Cornejo Maturana, en vista del informe del Director del Instituto de Educación Física, el tí- tulo de Profesor de Dibujo ¡1 Caligrafía; i a don Isaac Latorre Silva el de Profesor de Educación Física. h) Pasar en informe al Director del Instituto de Educación Física una solicitud de don Adrián Vásquez Ronda, en la que pide la aprobación universitaria para un testo de Cantos para las Preparatorias, de que es autor, titulado Cantor Chileno. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Martra, Secretario Jeneral. ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 14 de Octubre de 1921. N.? 5,334.—DECcrETO: Nómbrase para que sirva el cargo de Consejero de Instrucción Pública, por un período.legal de tres años, a don Carlos Fernández Peña.—(Firmado).—ALESSAN-= DR1.—T'. Ramírez. 6 : SESIÓN DE 24 DE OCTUBRE DE 1921 439 Santiago, 18 de Octubre de 1921. l Señor Rector: Las suscritas, profescras de Preparatoria i Relijión de la Sección de Niñas del Liceo de Aplicación, al señor Rector res- - petuosamente esponen : Que desde 1909 desempeñan los cargos de profesoras de Preparatoria 1 Relijión, según consta de los Decretos N.* 1,035, de Marzo de 1909; N.* 1,936, de 22 de Mayo de 1909; N.* 1,949, de 3 de Junio de 1909; N.* 1,240, de 4 de Abril de 1910, i N.? 1,514, de 26 de Abril de 1912; Que, desde que fueron nombradas hasta el presente, han servido sin interrupción los cargos para que se las designara i creen haber contado en todo momento con el beneplácito de su Jefe. Así lo estiman puesto que jamás han recibido obser- vación alguna de parte de él en el desempeño de sus funciones; Que hasta el año 1911 percibieron los sueldos correspondien- tes a dichas horas; pero en 1913 la Lei de Presupuestos agregó al item correspondiente una glosa que disponía que dichas horas serían remuneradas, siempre que fuesen servidas por sa- cerdotes; Que, en vista de que la Sección de Niñas del Liceo de Apli- cación ofrecía un caso especial, el Consejo de Instrucción Pú- blica acordó, en sesión de 12 de Mayo de 1913, por echo votos contra tres, que las clases de Relijión de dicho establecimiento - continuaran servidas por las mismas profesoras de Prepara- torias; Que ahora que la Lei de Presupuestos consulta el item corres- pondiente para todos los Liceos de Hombres, incluso el de Niñas en que sirven, por Decreto N.* 5,081, de 30 de Setiem- bre último, se las separa de sus cargos al A abrar a dos sacer- dotes para que las sirvan; Que, en virtud de lo espuesto anteriormente, ruegan al señor Rector se sirva informar favorablemente al Supremo Gobierno para que se les pague el valor correspondiente a las horas de Relijión que desempeñan en la Sección de Niñas del Liceo de Aplicación.—(Firmado). — Carlina Bahamonde.—Carlina To- ledo M.—Elisa Rojo.—Teresa Suse. —Lastenia Sepúlveda.— Laura Alzamora C. 440 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA N.* 49. Rengo, 21 de Octubre de 1921. ' Señor Rector: Se ha fundado este año en Rengo una Sociedad denominada «Centro Social de Cultura», que tiene por fin cultivar 1 vul- 7 garizar conocimientos científicos i artísticos entre sus asocia- e dos i sociedad de este pueblo. ó Este Centro es absolutamente ajeno a toda idea o agrupa- nD ción política o relijiosa. En su Directorio figuran: el Goberna- dor del departamento, las Directoras del Liceo de Niñas, de la Escuela Profesional, de la Escuela Superior de Niñas, el infras- crito i otras personas honorables de la localidad. Da reuniones semanales o quincenales que consisten ordinariamente en una conferencia i números de música, declamación i canto. A me- nudo terminan las reuniones con un lijero baile entre sus mis- mos socios. La labor de esta Institución ha sido altamente provechosa ri i en ciudades de cultura tan rudimentaria como ésta, tiene un 4 | porvenir educacional mui considerable. Pero tropieza con el grave inconveniente del local, imposible de obtener adecuado. En vista de que el Liceo tiene un teatro que reune todas las comodidades del caso, el Directorio del Centro Social de Cul- tura, por mi intermedio, ruega al señor Rector que tenga a bien conceder el permiso correspondiente para salvar la difi- cultad apuntada. . El infrascrito adelanta, desde luego, que esta medida no. perturbaría en nada la marcha normal del Liceo; que a las reuniones del Centro podrían asistir los alumnos del Estable- cimiento; que no demandaría ningún gasto fiscal, i que, al contrario, se ayudaría a completar las instalaciones del Tea- tro como se me ha prometido. Tendría a su favor un mayor contacto, una relación más estrecha entre la sociedad ¡ el Liceo. (Firmado). —RAMóN PÉREZ. SESIÓN DE 24 DE OCTUBRE DE 1921 441 Curicó, 17 de Octubre de 1921. En conformidad a lo espresado en su nota N.* 534, de 27 “del mes próximo pasado, propongo a Ud. para la propiedad de las 23 horas semanales vacantes de Relijión en este Liceo, al señor Cura i Vicario de esta ciudad, don Carlos Labbé Már- a lez, quien desempeña actualmente parte de dichas clases en “el carácter de interino i también una cátedra de la misma “asignatura en la Escuela Normal. (Firmado).—J. MeLo Burcos. 3 Sesión de 31 de Octubre de 1921 Ns: Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don - Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Bahamonde, Espejo, Espínola, Mardones, Quezada, Urzúa, 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. -—Escusó su inasistencia el señor: Decano de Medicina. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- _ querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: Injentero Civil: Don Ernesto Lezaeta Rojas. Licenciados en Medicina 1 Farmacia: Don Alfredo Adduard Corvalán, » Alfredo Demaría Andreani, > Edilberto Gamboa Antezana, » Heriberto Jaramillo Adriazola, » Pedro Martínez Saravia, » Augusto Pensa Clavijo, 442 , BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA. Don Humberto Rojas Troncoso, » Otto Schuster Leiva, > Eujenio Suárez Herreros, » Carlos Tapia Fernández, > Víctor Trucco Inostroza, » Andrés A. Zapata Parra, 1 Doña Marta Uribe Mandujano. Licenciados en Leyes i Ciencias Políticas: Don Luis Alvarado Ulloa, » Samuel Anríquez Díaz, » Aurelio Fernández Barros, » José Mayer Ojeda, » Belisario Prats González, » Emilio Puyó León, i » Alfredo Andrade Bórquez. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políiicas: Don Enrique Barrera González, » Homero Carvajal Dartnell, » Manuel Lermanda Molina, » Nolasco Mardones Oyarzún, » Héctor Muñoz Ayling, » Hipólito Neira León, » Roberto Sahr Thieme, » Raúl Slater Burgos, » Francisco Uriondo Baeza, » Enrique Urzúa Silva, 1 » Enrique Prieto Lemm. Bachilleres en Humanidades: Don Oliverio Barker Fernández, » Benjamín Mellado Fuenzalida, » Luis A. Mesa Bell, : » Miguel Oportot Gatica, ; » Hugo Sievers Wicke, i E » Ramón Lecaros Matte. SESIÓN DE 31 DE OCTUBRE DE 1921 443 Pida 1 aprobada el acta de la sesión de 24 de Octubre, se dió. Cuenta: z 1.2 De seis Dis del Ministerio de Instrucción Pública - que se insertan al final de la presente acta. Com motivo de lo dispuesto en el Decreto 5,277, de 19 de Octubre, se acordó proveer en propiedad, a propuesta en terna del Cuerpo de Profesores de la respectiva Facultad, la cátedra de Derecho Penal en la Escuela de Leyes. 2. De un oficio del señor Decano de Teolojía en que comu- nica el resultado del Certamen Bienal que terminó el 10 de Marzo último; i en que da cuenta de que la Facultad elijió Miembro Académico, en reemplazo de don Juan Salas Errá- zuriz, al presbítero don Miguel Miller. Se aprobó el procedimiento adoptado de no conceder sino un premio de mil pesos al trabajo de don Luis Rigoberto Ra- mírez; 1 se acordó comunicar su designación al señor Miller 1 trascribirle los acuerdos reglamentarios relativcs a su incor- poración a la Facultad. p 3.2 De un oficio remitido en informe por el Ministerio de Instrucción, de la Sociedad Nacional de Profesores, en que se solicita del Supremo Gobierno que, a contar del 1. de Enero de 1922, se asigne el mismo sueldo. que a los profesores con título, a los que carezcan de él, siempre que hubieren recibido su nombramiento con anterioridad a la espresada fecha. Se acordó manifestar al señor Ministro de Instrucción que el Consejo era de opinión que se pagara el mismo sueldo por hora semanal de clases a todos los profesores de instrucción “secundaria, tuvieran o no título de tales, i sin limitación nin- guna respecto de la época en que obtuvieran su nombramiento, E ya estén en el actual servicio de la enseñanza o ingresen a él ome: 4.2 De una nota del Rector del Liceo de Aplicación en que avisa que, desde el 29 de Octubre, permanecerá una tempo- ada en el estranjero, en desempeño de la comisión que le ha A BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA «¿ miento de dos sacerdotes para que desempeñaran la asignatura - de Relijión en las Preparatorias de la Sección de Niñas, mate- ria de que se ocupó el Consejo en la sesión pasada; i de una providencia del Ministerio de Instrucción Pública en que se comunica que, por Decreto, se ha dejado sin efecto dicho nombramiento, puesto que las profesoras que servían la men- cionada cátedra no han presentado su renuncia ni han sido legalmente separadas de sus cargos. 6. De una nota del Rector del Internado Barros Arana en que avisa la vacancia de la asignatura de Matemáticas, con 4 horas semanales de clases. Se acordó que fuera proveída interinamente. 7.2 De una nota del Rector del Liceo de Temuco en que solicita autorización para anticipar al 1.” de Diciembre la fecha inicial de los exámenes anuales. En vista del gran número de alumnos con que cuenta el establecimiento, se acordó acceder a la espresada petición. 8. De un oficio del Rector del Liceo de Valdivia en que, para evitar el contajio de la viruela i del tifus exantemático entre los alumnos del colejio, pide que se le autorice para anti- | cipar la temporada de exámenes o para suspender las clases por los días que el Consejo tenga a bien. S Se acordó manifestar al referido Rector que la Corporación estimaba que no convenía aplicar ninguna de las medidas pro- puestas; 1 recomendarle, para evitar el peligro que denuncia, que obligue a vacunarse a todos los alumnos, les exija un rigo- roso aseo 1 procure mantener en el local del establecimiento la más estricta limpieza. 9. De dos informes: uno del Intendente de la provincia. de Maule i otro del Rector del Liceo, en que manifiestan su Opi-. nión contraria a que se conceda que las comisiones examina- doras reciban sus pruebas a los alumnos del Instituto Cauque- nes, en el local de este colejio. Como el señor Consejero Urzúa observara que, en su con- cepto, el informe del Rector del Liceo no era bastante esplí- cito, se acordó, antes de resolver, pedirle que dé a conocer las razones en que funda su dictamen. En seguida se formó por unanimidad, la siguiente terna al- a 445 Carvacho Lorenzo, López Reyes Francisco, 1 Marshall Enrique. Finalmente, se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pasar en informe a la Facultad de Ciencias Físicas 1 Ma- _ temáticas, una solicitud de don Manuel Almeyda Arroyo, en que pide se le fije los premios a que cree tener derecho en vir- tud de lo dispuesto en el art. 45 de la Lei de 9 de Enero de - 1879, por su obra Elementos de Amálisis de Matemáticas. -——b) Denegar la petición de los señores Eduardo Aguayo. Re- ñ dríguez-i Domingo Contreras Quintana, alumnos del Semina- rio de Concepción, para rendir en el Liceo de dicha ciudad, i en calidad de privados, el examen de Latín. c) Autorizar a los siguientes Normalistas, para que rindan ante comisiones de profesores de los establecimientos que se indican, un examen jeneral en que se determine la preparación - que poseen: don Arnoldo Burgos Couts, i a don Carlos 2.* Ca- - rrasco Fourniel, en el Instituto Nacional; i a don Efraín Cortés - Fernández, en el Liceo de Valdivia. Sd) Autorizar a don Eduardo Yépez Constante, que se incor- 3 poró, previo examen de admisión, al 4.” año de Humanidades del Instituto Nacional, para que rinda, antes de presentarse al Bachillerato, los exámenes de Francés. Se levantó la sesión. : DomINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Mai: (a Secretario J. se ANEXO - DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 18 de Octubre de 1921. 277. Vista la solicitud en que don elo Gallar- profesor de Derecho Penal de la Escuela de Derecho, . pútese el gasto al item 2,361, Partida 10, del Presupuesto vi- - cedentes adjuntos; lo informado por la Comisión de Médicos; 446 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA pide se le conceda su jubilación por encontrarse absolutamente imposibilitado para continuar desempeñando empleos públi- cos, 1 teniendo presente: Que el solicitante ha comprobado haber servido empleos públicos durante cuarenta años completos; lo informado por la Comisión de Médicos; lo dispuesto por el Fiscal de Hacienda, 1 lo dispuesto en las Leyes de 20 de Agosto de 1857 i N.” 1,146, de 28 de Diciembre de 1898, DECRETO: Concédese a don Galvarino Gallardo F., profesor de Derecho - Penal de la Escuela de Derecho, la jubilación que solicita, con el goce de una pensión anual de tres mil pesos ($ 3,000), suma equivalente al sueldo íntegro asignado a su empleo. Dicha pensión le será abonada, a contar desde el 1.? de Agos- to del presente año, por la Tesorería Fiscal de Santiago.—Im- jente.—Refréndese, tómese razón, rejístrese 1 comuníquese.— (Firmado). —ALESSANDRI.—T'. Ramírez F. Santiago, 1.2 de Octubre de 1921. - N.2 5,144.—Vista la solicitud en que don Miguel Antonio Lois, Rector i profesor de Ciencias Físicas i Naturales, con + diecisiete horas semanales de clase, del Liceo de Hombres de Linares, pide se le conceda su jubilación por encontrarese,. por. motivos de salud, absclutamente imposibilitado para continuar desempeñando su empleo, i haber cumplido el número de años. de servicios exijidos para acojerse a los beneficios de la jubi- lación; 1 teniendo presente: Que el solicitante ha comprobado haber servido empleos públicos durante treinta i dos años, según consta de los ante- * lo dictaminado por el señor Fiscal de Hacienda, 1 lo dispuesto en la Lei de 20 de Agosto de 1857, SESIÓN DE 31 DE OCTUBRE DE 1921 447 DECRETO: Concédese a don Miguel Antonio Lois, Rector 1 profesor del Liceo de Hombres de Linares, la jubilación que solicita con el goce de una pensión anual de ocho mil quinientos sesenta pesos ($ 8,560) anuales, suma equivalente a las treinta 1 dos cuaren- _tavas partes del sueldo de diez mil setecientos pesos ($ 10,700) asignado a su empleo. Dicha pensión le será pagada por mensualidades vencidas, por la Tesorería Fiscal de Santiago. Impútese el gasto al item 2,361, Partida 10.*, del Presupuesto de Instrucción Pública vijente.—Refréndese, tómese razón, re- jístrese i comuníquese.—(Firmado).—ALESSANDRI.—T'. Ra- mírez F. Santiago, 22 de Octubre de 1921. N.? 5,370.—Visto el acuerdo tomado por el Consejo de Ins- trucción Pública en sesión de 10 del actual, DECRETO: 1.2? Los Miembros de las comisiones examinadoras que reci- ban los exámenes de Bachillerato en Humanidades i en Mate- máticas gozarán, a contar desde el 15 de Octubre de 1921, de los siguientes honorarios: por cada examen de Bachiller en - Matemáticas, doce pesos ($ 12); por cada examen de Bachiller en Humanidades: el examinador del primer ramo de las cédu- las consignadas en el art. 2. del Decreto N.” 142, de 20 de Enero de 1920, encargado de la vijilancia en la prueba escrita, diez pesos ($ 10) 1 a cada uno de los examinadores del segundo el tercer ramo de las mismas cédulas, ocho pesos ($ 8). 2. Derógase el Decreto N.” 5,112, de 23 de Noviembre de 1917, en lo que sea contrario al presente.—Tómecse razón, co- "muníquese, publíquese e insértese en el Boletín de las Leyes 1 Decretos del Gobierno.—(Firmado).—ALESSANDRI.—T. Ra- márez F. APAGAR :448 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santigzo, 22 de Octubre de 1921. N.* 5,362.—Teniendo presente que por Decretos N.* 1,035, de Marzo de 1909; 1,936 ¡ 1,949, de Mayo i Junio del mismo año, respectivamente; 1,240, de 4 de Abril de 1910; 1 1,514, de 26 de Abril de 1912, fueron nombradas profesoras de Reli- jión de la Sección Mujeres del Liceo de Aplicación: doña Car- lina Bahamonde, doña Carlina Toledo, doña Lastenia Sepúl- veda, doña Elisa Rojo, doña Teresa Cavieres i doña Laura Alzamora, i que dichas profesoras no han presentado sus re- nuncias ni han sido separadas de sus puestos legalmente, DECRETO: Suspéndense los efectos del Decreto N.” 5,081, de 30 de Se- tiembre último, que nombra profesores de Relijión de dicho establecimiento a los presbíteros don Manuel Valdés i don Alejandro Vicuña.—Tómese razón i comuníquese.—(Firmado). —ALESSANDRI.—T. Ramírez. Santiago, 22 de Octubre de 1921. N.? 5,376.—HE ACORDADO 1 DECRETO: Comisiónase ad-hono- rem a don Jorje Meléndez Escobar, Delegado de la Propaganda de las Cajas de Ahorros de Chile, para que informe a este Mi- nisterio acerca del resultado obtenido con la aplicación de los Decretos de 9 de Diciembre de 1915 1 de 18 de Agosto de 1920, referentes al ahorro escolar en los establecimientos de ense- ñanza dependientes del Ministerio de Instrucción Pública. El Rector de la Universidad 1 la Dirección Jeneral de Edu- cación Primaria darán las facilidades necesarias al señor Me- léndez para el mejor desempeño de esta comisión.—(Firmado). —AÁLESSANDRI.—T. Ramírez F. SESIÓN DE 31 DE OCTUBRE DE 1921 4409 Santiago, 22 de Octubre de 1921. ] N.* 5,380.—DECRETO: Nómbrase al profesor de Estado don “Federico Arriagada Segovia, propuesto en la terna respectiva, a que sirva en propiedad el cargo de Rector del Liceo de Hombres de Linares.—Páguese al nombrado el sueldo corres- pondiente.—(Firmado).—ALESSANDRI.—T. Ramírez F. Santiago, 31 de Octubre de 1921. Señor Rector: o En la sesión que celebró el día de ayer la Facultad de Teo- lojía de la Universidad de Chile, se procedió a elejir la per- sona que debiera ocupar la vacante de Miembro Académico que se produjo en esta Corporación por el sensible fallecimiento del señor presbítero don Juan R. Salas Errázuriz. Resultó ele- jido para dicho puesto el señor presbítero don Miguel Miller por siete votos, contra cinco sufragados en favor del señor presbítero don Arturo Constancín. En esta misma sesión se leyó el informe de la Comisión nom- brada para examinar los trabajos presentados al Certamen Li- terario abierto en el bienio que terminó el 10 de Marzo del pre- sente año. Componíen esta Comisión el señor Decano i los “señores don Melquisedec del Canto i don Rafael Lira. La Fa- ¡cultad acordó premiar con la suma de mil pesos al único tra- “bajo que se presentó dentro del término legal. Abierto el sobre respectivo, resultó ser el autor de él, el señor presbítero don Luis | igoberto Ramírez. Se presentaron dos trabajos más que fueron tomados en cuenta por haber sido entregados des- 1és del 10 de Marzo, día fatal fijado por el Reglamento de ertámenes. . : odo lo cual pongo en conocimiento de US. para los fines que haya lugar. (Firmado).—Lurs EsPíNoLA Cobo. 450 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA INES 2705 Santiago, 29 de Octubre de 1921. Señor Rector: Próximo a salir del país en comisión de servicio, tengo a honra comunicar a Ud. que, de acuerdo con la Lei, he entregado en esta fecha, la dirección del Liceo de Aplicación al señor Dr. don Teodoro Kausel, que es el profesor de Humanidades más antiguo del establecimiento. No puedo ocultar a Ud. la profunda satisfacción con que cumplo este mandato legal. Por su edad, saber ¡ carácter el señor Kausel es también el Decano del Cuerpo de Profesores; el cariño que inspira a éstos i a sus alumnos es unánime, i se puede afirmar que, mientras el Su- premo Gobierno no designe Rector suplente, dirijirá el Liceo con toda corrección 1 sin perturbación alguna, dentro de las normas establecidas. : Aprovecho esta oportunidad para agradecer a Ud. una vez más el valioso apoyo que me ha prestado en el desempeño de mi puesto, 1 para ponerme durante mi permanencia en Europa a su servicio i del Honorable Consejo de Instrucción Pública. (Firmado).—J. MONTEBRUNO. N.* 78. Santiago, 26 de Octubre de 1921. Señor Rector: Tengo a honra enviar a Ud. los antecedentes del nombra- miento de los señores presbíteros don Alejandro Vicuña i don Samuel Valdés, como profesores de Relijión en los cursos de Preparatoria de la Sección de Niñas del Liceo de Aplicación. El 27 de Agosto de 1921 envié al señor Ministro de Instruc- ción la siguiente nota: «Señor Ministro: El Presupuesto vijente de Instrucción, Partida 3.*, item 903, letra I, consulta fondos para pagar las clases de Relijión de los cursos de Preparatoria de los liceos. SESIÓN DE 31 DE OCTUBRE DE 1921 451 e En la Sección de Niñas de este Liceo desempeñan «aichas clases las profesoras de Preparatoria 1 hasta ahora no han recibido “remuneración alguna por este servicio. Propongo a US. se sirva “nombrar para dichas clases a las siguientes profesoras: Margarita del Valle ......... 4 horas semanales. Do S- » Lastenia Sepúlveda.......... PA » Carlina Bahamondes. ..... BZ, > » a DD » na O ¿0 » Ruego a US. se sirva ordenar se pague a las profesoras nom- bradas a contar del 1.? de Enero del presente año.—(Firmado). —J. MONTEBRUNO.>» _La nota que antecede volvió a esta Oficina con la siguiente providencia : «Sírvase informar el Rector del Liceo de Aplicación por qué no ha propuesto sacerdotes para las clases de Relijión en las Preparatorias de la Sección de Niñas.» El informe solicitado fué evacuado por el infrascrito en la nota de 27 de Setiembre de 1921, que trascribo a Ud.: «Señor Ministro: Por nota N.* 57, de 27 de Agosto de 1921, “tuve a honra proponer a US. para que desempeñasen las clases de Relijión en los cursos de Preparatorias de la Sección de iñas, a las mismas profesoras que actualmente tienen a su argo dichos cursos. US. me ha devuelto esa nota a fin de que “indique la causa por la cual no he propuesto a un sacerdote para las mencionadas clases de Relijión. No lo hice, porque ya “en otra ocasión, bajo la Rectoría del Dr. Mann, se resolvió e asunto en la forma ahora propuesta por mí; en vista de que se creyó que dada la corta edad 1 el sexo de las niñitas de Yo obstante lo dicho, el infrascrito cree que habría también ventajas mui apreciables para la enseñanza de Relijión si se confiaran las clases a un sacerdote, i en esta intelijencia, si ese 452 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - Y Ministerio prefiere esta solución, defiriría con todo gusto a ese propósito, i propondría en dicho caso al presbítero don Samuel Valdés (1), que ya ha desempeñado con todo éxito, en calidad de suplente, clases de Relijión en este Liceo i que debería se ncmbrado para las catorce hcras a que se hace referencia en mi nota.—(Firmado).—Jur1o MONTEBRUNO L.>» La segunda parte de mi nota de 27 de Setiembre, fué inspi-- rada por las consideraciones que paso a esponer a Ud.: 1.2 Las razones alegadas para no confiar las clases de Reli- jión en las Preparatorias de la Sección de Ninas a sacerdotes, no están de acuerdo con mi opinión personal al respecto. Creo que un sacerdote competente puede obtener tan buenos resul- tados en su enseñanza, tanto en las Preparatorias como en las Humanidades. La presencia constante en el Liceo de profesoras e inspectoras permite que las niñitas que necesitan salir de clase sean inmediatamente atendidas. 2. Me pareció que para proveer las clases de Relijión debía atenerme a la regla jeneral de preferir al candidato cuyos títu- los e ilustración especial dieran la mayor garantía de idoneidad. 3.2 La circunstancia de no haber en la Sección de Niñas del Liceo de Aplicación sino un solo profesor de Relijión, el señor Silva de la Fuente, me indujo a pensar que sería mui conve- niente para la mejor enseñanza del ramo, para facilitar la for- mación de comisiones examinadoras, etc., aumentar el profe- sorado de Relijión con dos personas de un valor moral e inte- lectual sobresaliente; i 28 4.2 Nunca estaba de más que la Sección de Preparatorias, que funciona, a mi juicio correctamente, en un local aparte, ofreciese tanto a la Dirección como a los padres de familia, con la presencia de dos respetables sacerdotes, una seguridad más de irreprochable funcionamiento. (Firmado).—JuLio MONTEBRUNO L. Sanitazo, 28 de Octubre de 1921. Señor Rector: Habiendo sido promovido don Federico Arriagada, profesor de Matemáticas con cuatro horas semanales de clases en el Internado Barros Arana, he propuesto para reemplazarle inte- -rinamente a don Julio Pérez Tapia, profesor de la misma asig- natura con dieciocho horas semanales de clases, mientras el Honorable Consejo de Instrucción resuelve en qué forma se provee al reemplazo del profesor promovido. (Firmado).—EDUARDO LAMAS. É No? 78. Temuco, 25 de Octubre de 1921. Señor Rector: La cantidad de examinandos atendidos por las comisiones de profesores de este Liceo aumenta año a año, sobre todo en el presente en que el Liceo a mi cargo dispone de un número mayor de alumnos que en años anteriores, por lo que se hace “indispensable la autorización correspondiente para comenzar el 1.2 de Diciembre los exámenes de curso en este estableci- miento, a fin de disponer del tiempo necesario para terminarlos (Firmado). —AURELIO LETELIER. E) ANALES ÁCTAS 12 454 - BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA INA570% Valdivia, 28 de Octubre de 1921. Señor Rector: El terrible flajelo de la viruela ya ha hecho su aparición en Valdivia, a pesar de las medidas profilácticas que han tomado en diversas ocasiones las autoridades locales. También ha apa- recido el tifus exantemático, i una de sus víctimas ya pagó su tributo a la muerte en el Hospital de esta localidad. Como no es Valdivia una ciudad hijiénica, en el sentido abso- luto de la frase, 1 como el establecimiento de mi cargo ocupa un local estrecho, mal ventilado, viejo e inservible para des- arrollar una buena i acertada labor pedagójica; 1 como, por otra parte, el radio en que está ubicado el Liceo constituye un serio peligro para que aquí se adquieran i propaguen las enfer- medades de todo jénero por estar a los pies de la Policía de Seguridad, cuya caballada deposita el guano a 20 pasos de las salas de clases; i como, todavía, asisten al Liceo 380 muchachos cotidianamente, habitan en la Policía del lado 84 individuos de tropa, hai en el mismo local jeneralmente 20 ó 30 prescs i vagos, trabajan allí mismo 90 obreros en las obras del Liceo nuevo, etc., etc., estimo que hai necesidad de buscar la ma- nera de alejar a los alumnos del peligro en que están de ser pasto de las epidemias reinantes. Cuando ahora tiempo una Comisión de facultativos informó a la Alcaldía de Valdivia sobre lo que son las pesebreras de la Policía para la hijiene i salud del establecimiento de mi cargo, concluyó de esta manera su acertado informe a la autoridad municipal: «En esta virtud, i como resumen de nuestra inspec- ción en el local del Liceo de Hombres, informamos a Ud. que por la hijiene pública, por la salud de los profesores i educan- dos 1 hasta por decencia, urje tomar las medidas necesarias para cambiar a otra parte las caballerizas de la Policía del Orden». El señor Intendente, la representación Parlamentaria i ca=. racterizados vecinos de la localidad han ¡jestionado muchas veces este cambio acertado; el infrascrito ha hecho otro tanto; 1 a pesar de todo nada se ha conseguido, siempre está el Cuar- tel en su mismo sitio, siempre las caballerizas a 20 pasos de las SESIÓN DE 31 DE OCTUBRE DE 1921 455 salas del Liceo, amenazando constantemente la salud de los alumnos, de los profesores 1 de los propios abnegados emplea- dos que prestan sus servicios en la Policía de Seguridad. Ahora tenemos dos epidemias encima: la viruela i el tifus exantemático; tenemos la falta de hijiene de la ciudad, los barrios obreros detestables, la aglomeración de viviendas en sectores pésimos para la salud 1 hasta la neglijencia i lo reacio del público para inmunizarse por medio de la vacuna; tenemos éstas i muchas calamidades más, i ante ellas he pensado que es humano alejar a los niños cuanto antes del peligro, previos los acuerdos que, para ello, tomen los honorables miembros del Consejo de Instrucción Pública. I uno de esos acuerdos estimo que puede ser la anticipación de los exámenes de fines de año, o en su detecto la clausura del establecimiento por el número de días que el Consejo estimare conveniente. Í por eso ruego a Ud., señor Rector, que se digne esponer estas consideraciones al Honorable Consejo de Instrucción i hacer valer su poderosa influencia para que, si lo estima facti- ble, se me autorice con la debida oportunidad para anticipar los exámenes en el Liceo de Valdivia. (Firmado).—AGUSTÍN GARCÍA. Cauquenes, 22 de Jumio de 1921. Señor Rector: El infrascrito, Director del Instituto Cauquenes, al remitir a US. las listas adjuntas de los alumnos de este Instituto que han de rendir a fines del presente año los exámenes correspon- dientes a los cursos i ramos indicados, ruega a US. se digne conceder que las comisiones examinadoras funcionen en el mismo establecimiento. (Firmado).— José BRUSSEL. A A ES 456 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA de Cauquenes, 26 de Octubre de 1921. Señor Rector: En contestación a su telegrama de ayer, digo a Ud. que creo más conveniente que las comisiones examinadoras funcionen en el Liceo i no en el propio local del «Instituto Cauquenes», por diversas circunstancias de carácter disciplinario i en res- guardo de la mayor seriedad en el desempeño de las comisiones e independencia de éstas. (Firmado).—A. VIVERO. Cauquenes, 27 de Octubre de 1921. Señor Rector: Tengo conocimiento de que el «Instituto Cauquenes» carece de Laboratorio i según informaciones recojidas, ha ofrecido otras veces dificultades para que funcionen las comisiones exa- minadoras en dicho establecimiento. (Firmado).—INTENDENTE BENAVENTE. - Sesión de 7 de Noviembre de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, - Espejo, Espínola, Fernández Peña, Mardones, Matte, Que- zada, Ramírez 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien= tes títulos 1 grados: : x E LE -— SESI + $ ÓN DE 7 DE NOVIEMBRE DE 1921 A57 Médicos Cirujanos: E Don Spártaco Tomasello Róssl, i 2» Ricardo Zilleruelo Oróstegui. Farmacéutico: Doña Palmira Mettifogo Cartes. A A Dentistas: E - Don Carlos Bonvallet Lecerf, je 2 > Jorje E. Ibar Krause, 1 > 2» Bernardino Muñoz Ormazábal. 10 . 2 “0 y , > o < - Profesor de Dibujo 1 Caligrafía: MEN E Don Santiago Cornejo Maturana. - e Licenciado en Medicina i Farmacia: ea | Don Alejandro Reyes Pérez. EN Dd : ad Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: po Don Urbano González Gutiérrez, 0» Alberto Elgueta Ruiz, ; - Salvador Hess Gutiérrez, - Jorje Maira Castellón, Julio Molinare Rencoret, > > > » Máximo Mujica Herrera, > > e LA Luis Parot Rodríguez, - - Teobaldo Ugarte Castañeda, -» Marcos A. Vargas Sepúlveda, i > Luis Vergara Zañartu. ' Bachilleres en Medicina 1 Farmacia: Don Eduardo Abud Pérez, 1 » Hugo Gutiérrez Carvajal. 458 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Eulojio Bustos Lagos, » Tomás Romero Hodges, ' » Ruperto Sanhueza Sanhueza, 1 » Carlos Galleguillos Galleguillos. Bachilleres en Humanidades: Don Julio Alemparte Robles, » Maximiliano Benavente Barthélemy, » J. Rafael Gimeno Garisa, » Víctor Gómez Ugarte, » Enrique Lafourcade Miranda, » Alejandro Lois Prieto, » Arturo Ossa Puelma, Doña María Ossa Prieto, » Justina Olate Uribe, » Ester Rivadeneira Alvarado, Don Alberto Tagle Valdés, ; » Bernardo Yurasseck Doggenweiler; » Enrique Torres Vásquez, + » Fernando Munita Eyzaguirre, » Juan Garafulic Dubracic, 1 Doña Clementina Pérez Rodríguez. Antes de procederse a la lectura del acta, el señor Rector de la Universidad dijo lo siguiente: «Tengo el sentimiento de comunicar al Consejo que acaba de terminar su larga vida de probidad i de trabajo el distin- guido profesor don Diego Antonio Torres, Miembro Acadé- mico de la Facultad de Ciencias Físicas i Matemáticas. El señor Torres fué nombrado profesor de Ciencias Físicas ¡ Química del Instituto Nacional en 1864, 1 desempeñó el ma- jisterio durante 46 años, con una abnegación i una regularidad dignas de todo encomio. No se limitó a dar sus lecciones por ajenos libros, sino que, una vez posesionado de las doctrinas de los mejores autores, SESIÓN DE 7 DE NOVIEMBRE DE 1921 459 compuso él mismo un testo de Física 1 otro de Química, que fué perfeccionando en el curso de los años. Maestros como el señor Torres honran a nuestra enseñanza oficial, i para aquilatar sus méritos, debemos tener presente, que en la época en que empezó a dar sus lecciones había mui pocas personas capaces de rejentar las cátedras antedichas. El señor Torres era uno de los pocos sobrevivientes de aque- llos primeros años del rectorado de Barros Arana, en los cuales hubo necesidad de reformarlo todo: planes de estudio, disci- plina escolar, reglamento de repetidores e inspectores. No es necesario ilustrar a los miembros del Consejo sobre la fructífera labor realizada por don Diego Antonio Torres como Decano de la Facultad de Matemáticas. Durante 12 años se esforzó por robustecer la enseñanza de la Escuela de Inje- niería, 1 a su iniciativa i constancia se deben algunas de las innovaciones más importantes introducidas en la mencionada escuela universitaria. de La memoria respetable del digno ciudadano que acaba de abandonarnos para siempre, será recordada en los anales de nuestra Corporación como un ejemplar luminoso del buen éxito que puede alcanzar un alma justa al servicio de la ju- ventud. Hago indicación para que se deje testimonio en el acta del hondo pesar con que la Universidad ha tomado conocimiento de esta gran pérdida. A su vez, el señor Decano de Matemáticas adhirió en todo a los conceptos espresados por el señor Rector de la Univer- sidad, i recordó cómo el señor Torres había ingresado a la en- señanza en 1864; su labor en la Facultad, como Secretario de ella, puesto para el cual fué elejido en 1881; su valiosa coope- ración en el Plan de la Escuela de Injeniería de 1893, que se puede considerar como el punto de partida de los estudios verdaderamente serios para esta profesión; su actividad como Decano cargo que desempeñó durante 12 años, desde 1894 hasta su jubilación; el decidido concurso que prestó a los pro- fesores que se contrataron en Béljica i que tanto impulso die- ron a los estudios matemáticos; su influencia decisiva en el. plan de 1898 i sobre todo en la creación del curso de Arqui- tectura, que funciona desde 1900 i al cual dedicó su más cui- Y cd E ; O 2 HO e > N E 4 Y “A . E e 4 460 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 4 dadosa atención. Añade el señor Decano que don Diego Torres supo conquistarse la profunda estimación de la Facultad, que hoi lamenta su desaparición, 1 termina espresando que se tiene el proyecto de colocar en el nuevo edificio de la Escuela de Injeniería un medallón o una placa para honrar su memoria. Por su parte, el señor Consejero Espejo comunica que, en la sala de Física del Instituto Nacional se colocará un retrato del señor Torres en homenaje al maestro, que se puede consi- derar como el fundador de la enseñanza de este ramo en los estudios secundarios. Leída, después, i aprobada el acta de la sesión de 31 de Oc- tubre, se dió cuenta: 1. De dos oficios: uno del Rector del Liceo Barros Borgoño 1 otro del Rector del Liceo Valentín Letelier en que piden auto- rización para iniciar la temporada de exámenes anuales el 1.” de Diciembre. En vista de la crecida matrícula de alumnos con que cuen- tan ambos establecimienos, se acordó, en uso de la atribución que le confiere al Consejo el Supremo Decreto de 23 de No- viembre de 1918, acceder a lo solicitado. 2.” De un oficio del Rector del Liceo de Cauquenes en que esplica las razones que tuvo para informar desfavorablemente la petición del Director del Instituto Cauquenes para que las comisiones examinadoras funcionaran en el local del colejio. 3.2 De una solicitud de las Directoras de los Liceos de Niñas N.% 4 1 5 de Santiago, que no fué aceptada, en la cual piden autorización para suprimir el boleto individual que se da a las alumnas que rinden exámenes ante Comisiones Universitarias. 4. De la siguiente nómina de candidatos presentada por el señor Rector de la Universidad, para proveer el Rectorado del Liceo de Aplicación, mientras el propietario se encuentra ausente del país, en comisión del Gobierno: 1. lugar: Don Manuel Guzmán Maturana. Profesor de Estado en Castellano desde 1899. Ex- Vice-Rector del Liceo de Aplicación. Pro- fesor de Castellano en el mismo estable- cimiento. Autor de testos de enseñanza. Consejero de Instrucción Primaria. ' y LA A a A CN a dl > Ya SESIÓN DE 7 DE NOVIEMBRE DE 1921 A61 2.2 lugar: Don Teodoro Kausel. Profesor de Estado desde 1919. Profesor de Matemáticas en el Liceo de Aplicación desde 1896. Profesor de Matemáticas en la Escuela de Injeniería. Desempeña accidentalmente el puesto de Rector del mencionado Liceo. Sirve a la enseñanza chilena desde 1889. 3.5 lugar: Don Fidel Pinochet L. B. Profesor de Castellano ; desde 1892. Ex-Rector del Liceo de Illa- pel. Actual Rector del Liceo de San Ber- nardo. Autor de testos. 4.2 lugar: Don Marco Aurelio Letelier. Profesor de Cien- cias Naturales desde 1892. Actual Rector 1 profesor del Liceo de Temuco. 5. lugar: Don Francisco Zapata Lillo. Profesor de Francés desde 1901. Ha hecho estudios especiales en Francia. Profesor del Instituto Pe- dagójico, del Instituto Nacional i del Ins- tituto de Educación Física. Autor de testos de enseñanza. Con motivo de la lista que precede, el señor Rector del Ins- tituto Nacional espresó que, aun cuando el señor Rector de la Universidad no tenía, por la Lei, otra obligación que la de pre- sentar una terna a la aprobación del Consejo, creía oportuno observar que en la referida nómina no se había guardado un riguroso orden de méritos, pues veía en el último lugar a un miembro de la Facultad de Humanidades, profesor de ense- ñanza universitaria, autor de excelentes testos de estudios 1 de mui meritorios trabajos literarios. Añade el señor Consejero Espejo que nada tiene que decir acerca de las personas que figuran en los primeros lugares, a quienes, en su sentir, les correspondía en justicia tal distinción, 1 declara que es distin- ción, pues el hecho de figurar en estas listas implica un recono- cimiento de méritos i un antecedente que puede invocarse al pretender un puesto de categoría igual o más alta que la de Rector. No le satisface el orden de los últimos lugares, pues considera que el título de ser Miembro de la Universidad es condición talvez de mayor importancia, que el contar con más A y 462 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA AO A, A AA AAA A 244<4A 84. Santiago, 4 de Noviembre de 1921. Señor Rector: Adjunto a la presente un cuadro en el que doi cuenta del orden i fechas en que se verificarán en este establecimiento los exámenes de fines de año. Al mismo tiempo solicito la autori- zación del señor Rector para principiar dichos exámenes el 1.2 de Diciembre próximo, en atención al crecido número de alumnos de este Liceo, pues funcionan cuatro cursos de Prepa- ratoria 1 quince cursos de Humanidades. Naturalmente, los exámenes terminarán en las fechas reglamentarias. (Firmado).—R. GUEVARA. Cauquenes, 5 de Noviembre de 1921. Señor Rector: En contestación a su nota N.” 594, de fecha 2 del mes en curso, en que Ud. me trascribe el acuerdo del Honorable Con- sejo, paso a ampliar mi informe anterior, relativo a la conve- niencia de que las comisiones examinadoras del «Instituto Cauquenes» funcionen más bien en el Liceo i no en aquel esta- blecimiento, a fin de resguardar la seriedad en el desempeño á E ; SESIÓN DE 7 DE NOVIEMBRE DE 1921 465 de las comisiones, i mui especial, por circunstancias de carác- ter disciplinario, que han dado orijen a hechos que entro a detallar. : Años atrás, el Hermano Carlos Krier, Superior de este cole- jio, estando las comisiones funcionando en el Liceo, vino a mi oficina a reclamarme de que el señor Cuadra, examinador de Matemáticas, estaba procediendo con estremada rijidez i que además estaba en forma inconveniente. En el acto me trasladé a la sala de examen i pude cerciorarme de que lo aseverado por el Hermano, era inexacto, 1 como me diera amplias espli- caciones sobre su error, dejé hasta ahí las cosas. El año pasado, el señor Emilio Hamón, examinador de Fran- cés del Instituto, apostrofó delante de los alumnos al presi- dente de la Comisión, señor Morales, diciéndole que estaba preguntando fuera de la materia, i como el señor Morales le probara con el Programa en la mano que no era efectivo lo que él sostenía, terminó ahí este desagradable incidente. También el año pasado, el mismo señor Hamón, siendo el infrascrito presidente de la Comisión de Historia 1 Jeografía, i habiendo recibido un alumno la votación de dos bolitas ne- gras, él le puso una colorada. Como yo le observara que eso no era justo ni serio, i que él con esa votación pretendía sobre- ponerse a la mayoría, se negó a modificar su votación, ale- gando que esas negras no eran justas 1 que en Santiago, cuando se presentaba un caso de esa naturaleza, se consideraba al alumno aprobado. Ante tal actitud, determinamos que el alum- no había sido reprobado por mayoría de votos. Al terminar el examen, el señor Hamón se negó a firmar el acta mientras no se declarara aprobado al alumno, i sólo ia firmó, cuando el Hermano Director vino a ordenarle que lo hiciera. Si tales incidentes han ocurrido viniendo los alumnos al Liceo, ¿qué no puede suceder yendo las comisiones al Insti- tuto ? : Teniendo esto en vista, el infrascrito ha estimado más con- veniente que las comisiones funcionen en el local del Liceo. (Firmado).—A. VIVEROS. 466 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santiago, 7 de Noviembre de 1921. Señor Rector: Las suscritas, Directoras de los Liceos 4 1 5 de Santiago, al Honorable Consejo esponen : Que por las razones que espresan a continuación, solicitan la autorización correspondiente para suprimir el boleto indi- vidual de exámenes de los ramos científicos rendidos ante las Comisiones Universitarias: 1.2 Porque de los resultados de los exámenes se hacen tres actas: la destinada a la Universidad, la que se deja en el ar- chivo del liceo ¡ la tercera, exijida por la Visitación de los Liceos de Niñas. Estas tres actas están autorizadas por las firmas de los examinadores respectivos 1, por lo tanto, no cabe en ellas equivocación. 2. Porque en los Liceos 4 i 5 de Santiago se da a cada alum- na un certificado jeneral de los resultados obtenidos en todos los exámenes. 3.2 Porque en este certificado jeneral, además de las fechas de los exámenes, se anotan ciertos datos estadísticos como inasistencias a clase i otros, que permiten a los padres darse mejor cuenta del por qué de las notas finales obtenidas por su hija o pupila. ; Con el mérito de estas consideraciones, rogamos a Ud. se sirva exonerarnos de la obligación de espedir el boleto indivi- dual de exámenes.—(Firmadas).—Sara G. de Elgueta.—Aman- da Labarca H. Sesión de 14 de Noviembre de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Espejo, Espí- nola Mardones Matte, i el señor Secretario Jeneral, don Oc- tavio Maira. Escusó su inasistencia el señor Consejero Urzúa. SESIÓN DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1921 467 - ———— AA A Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- - querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: Médicos Ciruianos: Don Carlos D. Aguirre Armijo, » Félix Daza Brantes, » Bernardo Salas Muñoz, Li » Hellmuth Sievers Wicke, > Santiago Schramm Gcessling, i- » Ramón Staforelli Baló. Arquitecto: Don Domingo González Rivas. Farmacéuticos: Doña Francisca Batallé Mejía, i » Ester Hinojosa Gervasoni. Dentistas: Don Luis Palma Miranda, 1 » Marcelino Paredes Palacios. Licenciados en Medicina 1 Farmacia: Don Luis A. de la Jara Gavilán, i » Héctor R. Miranda Molina. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Miguel Barrientos Marchant, 1 » Manuel F. Palacios Palacios. 468 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Armando Braun Menéndez, 1 » Carlos Toledo Rojas. Bachilleres en Humanidades: Don Arturo Arriagada Fernández, » Juvenal Calderón Sena, » Sirio Sepúlveda Domínguez, 1 Doña Olimpia Haebig Torrealba. Leída i aprobada el acta de la sesión de 7 de Noviembre, se dió cuenta: 1.7 De un oficio del señor Ministro de Instrucción Pública en que propone a la Corporación el estudio de una reforma en la enseñanza de la Instrucción Cívica i de la Historia Nacio- nal, encaminada a desarrollar el patriotismo, el espíritu nacio- nalista i el sentimiento de la necesidad de mantener la estabi- lidad 1 el orden social. Después de breves observaciones acerca de la forma en que se ha preocupado de estos puntos el Consejo de Instrucción Pública, se resolvió enviar en estudio, la referida nota, a la Facultad de Humanidades. 2. De una providencia del Ministerio de Instrucción Pú- blica en que se comunica que los fondos consignados para el pago de premios de los certámenes bienales, pasaron a «Eco- nomías», por Decreto de 30 de Junio del Ministerio de Ha- cienda. 3.2 De dos Decretos del mismo Ministerio, que se insertan al final de la presente acta. Como se observara que el Decreto N.* 5,524, de 25 de Octu- bre de 1921, que organiza las Bibliotecas públicas, contiene algunas disposiciones (art. 3.%, art. 4.2, N.? VII, i art. 15) con- trarias a la Lei de 9 de Enero de 1879, se acordó llamar la atención sobre ellas al señor Ministro del ramo. 4. De una nota del Directorio Jeneral de los Boy-Scouts de Chile en que se hace presente al Consejo, la conveniencia de que en los establecimientos que de él dependen, se ponga el SESIÓN DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1921 469 mayor empeño en organizar o desarrollar brigadas de Scouts, en conformidad a las reglas jenerales que rijen la Institución. Se resolvió enviar una circular a los rectores de liceos para pedirles que den las facilidades del caso para la organización 1 desarrollo de las brigadas particulares. 5.? De una nota de don Miguel Miller en que avisa recibo de la comunicación en que se le hizo saber que fué elejido Miem- bro Académico de la Facultad de Teolojía. 6.” De una consulta que hace el Rector del Liceo de Parral acerca de la intervención que puedan tener en los exámenes de Preparatoria las comisiones que, según los Reglamentos de la Lei de Instrucción Primaria, deben nombrar los Visitadores de Escuelas i las Juntas Comunales. El señor Consejero Matte espresó, con este motivo, que el Consejo de Educación Primaria había declarado que por ahora, es decir mientras se dictan nuevos Programas para las escuelas de primera enseñanza, bastaría el certificado de examen satis- factorio de la Preparatoria superior de los liceos, espedidos por los respectivos profesores, para los efectos del cumplimiento de la obligación escolar. Se acordó poner este informe en conocimiento del Rector del Liceo de Parral. 7. De una nota del Rector del Liceo de Temuco en que avisa que no se han presentado personas con título, al con- curso abierto para proveer en propiedad la asignatura de Ma- temáticas, con 12 horas semanales de clases. Como tampoco se han presentado profesores de Estado a la Secretaría Jeneral de la Universidad, se resolvió que conti- nuara servida interinamente la referida asignatura. A continuación se formó por unanimidad la siguiente terna para proveer el Rectorado del Liceo de Aplicación, mientras el propietario permanece ausente del país, en comisión del Go- bierno: Guzmán Maturana Manuel, Kausel Teodoro, i pl Pinochet Le-Brun Fidel. . Con este motivo el señor Secretario Jeneral dió lectura a los siguientes datos estadísticos del Liceo de Temuco: ANALES ACTAS 13 o 4H) BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Antes del Rectorado de don Aurelio Letelier: 110 Matrícula. 0. 385 1914. A 438 En el Rectorado del señor Letelier: z 13 Matricula A 667 1921. o 698 Con los datos que preceden, cree el señor Secretario Jeneral que deja comprobada la afirmación que hizo en la sesión del “7 del presente, acerca de la forma en que ha progresado el Liceo de Temuco bajo la dirección de su actual Rector. - A indicación del señor Decano de Teolojía, se resolvió que los alumnos del Instituto Cauquenes rindan sus exámenes en la Sala Municipal, a escepción de los ramos de Ciencias Físicas ¡ Naturales que se verificarán en el Laboratorio del Liceo de Hombres de esa ciudad. En seguida se tomaron los siguientes acuerdos: a) Autorizar al Gobernador de San Carlos para que reciba la promesa reglamentaria i haga entrega del diploma de Ba- chiller en Humanidades, a doña Marta Parada González. b) Autorizar a doña Clotilde Bayne Bevis, Médico-Cirujano de la Universidad de Dublín, para que rinda las pruebas regla- mentarilas a fin de optar al mismo título en la Universidad de Chile. c)» Conceder el diploma de Profesor de Dibujo ¡1 Caligrafía al Normalista con estudios completos de ambos ramos en el Instituto de Educación Física, don Enrique Alarcón Baha- monde. d) Permitir, en vista del era favorable del Director del establecimiento, que el Centro de Alumnos del Instituto de Educación Física, dé en el local del colejio, dos bailes con en- trada pagada, el 20 de Noviembre i el 8 de Diciembre, a bene- ficio del Stadium Nacional. e) Eximir al alumno del 6. año de Humanidades del Liceo - de Valparaíso, don Humberto Dighero Lajaña, de la .. ción de rendir los exámenes de Francés i de Inglés del 2.* año. f) Autorizar a don Jorje Solís de Ovando para que ea la prueba oral para optar a la licenciatura en Leyes, en el nn | |SESIÓN DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1921 471 ba ú próximo mes de Diciembre, i a don Mauricio Litvak i a don Roberto Jil Oyaneder para que se presenten a repetir el bachi- Herato de la misma Facultad, en Marzo de 1922. a g) Permitir que, en el curso del mes de Noviembre, se presenten a las pruebas del bachillerato en Leyes los siguientes estudiantes: Manuel Montero Moreno, Isaac Poblete Poblete, José María Bórquez Andrade i Luis Jofré Alvarez. h) Permitir a don Mario Valdés Morandé que rinda en la próxima temporada el examen de Derecho Constitucional, i si -es aprobado en él, los del 3.% año; ia don Diego Maturana Maturana i a don Francisco Fuentes Rodríguez el de Derecho Romano, i si obtienen éxito en él, los del 2.” año de Leyes. Finalmente, se designaron las siguientes comisiones de/ins- trucción superior para los cursos que se indican: + VALPARAISO CURSO DE LEYES DE LOS SAGRADOS CORAZONES Filosofía del Derecho Don Alberto Toro Arias, ; >» Rafael Luis Barahona, i » Carlos Monge. Economía Política "Don Francisco Araya Bennet, » Oscar Guzmán Escobar, 1 » Ejidio Poblete. 4 7 Derecho Constitucional Don Oscar Guzmán Escobar, » Ignacio Herreros, 1 » Ernesto Viscaya. SALA a A a AN Don »>) > Derecho Internacional Darío Risopatrón, Miguel Aylwin, i Arturo Solar V. Historia Jeneral del Derecho Don » >» Don > Do) > » Don > » Don » Salvador Lavarello, Ezequiel Camus V., i Ejidio Poblete. Derecho Romano Ezequiel Camus V., Francisco Araya Bennet, 1 Rafael Raveau. Derecho Civil Rafael Luis Barahona, Adolfo Infante, p Augusto Wiegand (para el 1.% año), Arturo Solar V. (para el 2.* año), Hermójenes Toro (para el 3.5% año). Derecho Comercial Víctor Bobilier, Oscar Guzmán Escobar, i José M. Pineda. Derecho Procesal Aurelio Cruzat, me Miguel Aylwin,' Enrique Wiegand (para el 1.5 2 Félix García M. (para el 2.* año): SESIÓN DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1921 Derecho Penal Don Alfredo Guillérmo Bravo Juan Andueza L., 1 » Carlos Urenda. Derecho Administrativo Don Tulio Green, Víctor Bobilier, i Máximo Cardemil. Economía Social e Industrial Don Ignacio Herreros, > Aurelio Cruzat, : » Ejidio Poblete. Suplentes Jenerales Don Miguel Aylwin, » Rafael Luis Barahona, » Oscar Guzmán Escobar, » Salvador Lavarello, > Alberto Toro Arias, 1 » Hermójenes Toro Marín. CONCEPCIÓN CURSO DE LEYES DEL SEMINARIO Economía Política Propietarios: don Alberto Coddou, » Clodomiro Acuña, 1 » Fernando Serrano; Suplentes: » Abraham Valenzuela, 1 » Benicio Troncoso. Q) 474 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Filosofía del Derecho Propietarios: don Benicio Troncoso, » Enrique Molina, i » Luis M. Acuña; Suplentes: » Edmundo Larenas, 1 » Samuel Guzmán. Derecho Romano Propietarios: don Pablo Vergara, » Samuel Guzmán, i » Domingo Ocampo; Suplentes: » Alberto Coddou, 1 » Clodomiro Acuña. Derecho Civil, 1. año Propietarios: don Samuel Guzmán, » Maximiliano Gajardo, i » Abraham Romero; Suplentes: » Alberto Coddou, 1 » Lisandro Burgos. 4 Derecho Constitucional Propietarios: don Julio Parada Benavente, » Edmundo Larenas, 1 » Mariano Serrano; Suplentes: » Abraham Valenzuela, i » Jorje Salas Bórquez. Historia Jeneral del Derecho Propietarios: don Enrique Molina, » Samuel Guzmán, 1 E » Luis David Cruz; Suplentes: » Abraham Melo Peña, 1 » Benicio Troncoso. SESIÓN DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1921 Derecho Peral Propietarios: don Jorje Salas Bórquez, > Clodomiro Acuña, 1 » Esteban Iturra; Suplentes: » Lisandro Burgos, 1 -» Maximiliano Gajardo. Derecho Civil, 2. año Propietarios: don Maximiliano Gajardo, » Samuel Guzmán, 1 >» Domingo Ocampo; Suplentes: » Lisandro Burgos, 1 > Edmundo Larenas. Derecho Internacional Propietarios: don Abraham Melo Peña, » Julio Parada Benavente, i » Luis David Cruz; Suplentes: » Jorje Salas Bórquez. i » Abraham Valenzuela. Economía Social e Industrial Propietarios: don Clodomiro Acuña, » Alberto Coddou, 1 » Esteban Iturra P.; Suplentes: » Abraham Valenzuela, 1 » Benicio Troncoso. Derecho Comercial Propietarios: don Edmundo Larenas, » Lisandro Burgos, i » Pedro Verdugo; Suplentes: » Víctor Vargas, i » Jorje Salas Bórquez. A76 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Derecho Civil, 3.” año Propietarios: don Arturo Sandoval, » Samuel Guzmán, 1 » Esteban Iturra; Suplentes: » Maximiliano Gajardo, i » Edmundo Larenas. Derecho Procesal, 1.% año Propietarios: don Lisandro Burgos, » Julio Zenteno, 1 » José del C. Campos; Suplentes: » Alberto Coddou, 1 * » Maximiliano Gajardo. Derecho Procesal, 2.” año Propietarios: don Lisandro Burgos, » Julio Zenteno, 1 » José del C. Campos; Suplentes: » Maximiliano Gajardo, 1 » Alberto Coddou. Y Derecho Administrativo “Propietarios: don Alberto Coddou, » Clodomiro Acuña, 1 » Raúl Puga; Suplentes: » Julio Parada Benavente, 1 » Víctor Vargas. CURSOS QUE SOSTIENE EL COMITÉ PRO-UNIVERSIDAD | HOSPITAL CLÍNICO DE CONCEPCIÓN DENTÍSTICA er =Ñ A 1. ANO: Anatomía Don Jermán Valenzuela B., » — Aurelio Morales, 1 » Ladislao Labra. SESIÓN DE 14 DE NOVIEMBRE[DE 1921 Histolojía Don Jermán Valenzuela B., » Aurelio Morales, 1 » Guillermo Grant. Operatoria Dental Don Jermán Valenzuela B., » Jorje Villaseca, 1 » Serapio Carrasco. Prótesis. Dental Don Jermán Valenzuela B., >» Arturo Sierra, 1 > Manuel Merino. Fistolojía Don Jermán Valenzuela B., » Aurelio Morales, 1 » Virjinio Gómez. Bacteriolojía 1 Anatomía Patolójica Don Jermán Valenzuela B., » Aurelio Morales, 1 » Osvaldo Figueroa. Operatoria | Don Jermán Valenzuela B.,. » Arturo Sierra, 1 >» Serapio Carrasco. 477 478 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Prótesis Don Jermán Valenzuela B., » Jorje Villaseca, 1 » Luis Buckle. Patolojía Dentaria Don Jermán Valenzuela B., » Jorje Villaseca, 1 » Enrique González. Ortodoncia Don Jermán Valenzuela B., » Arturo Sierra, 1 » Arturo Gigoux. A " ño Cirujía oral K h: / Don Jermán Valenzuela B., » Jorje Villaseca, 1 » Ernesto Fischer. 3.5 AÑO: Operatoria Don Jermán Valenzuela B., » 1 ATtUTrO/ DIC » Serapio Carrasco. Prótesis Don Jermán Valenzuela B., » Jorje Villaseca, 1 » Luis Buckle. SESIÓN DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1921 479 Ortodoncia Don Jermán Valenzuela B., > Arturo Sierra, i » Alberto Friderup. Cirujía oral Don Jermán Valenzuela B., >» Jorje Villaseca, 1 : » Ernesto Fischer. FARMACIA Botánica Don Federico Johow, > Armando Soto, 1 >» Alcibíades Santa Cruz. Física Don Federico Johow, > Armando Soto, 1 > Humberto Vergara. , » AO Química Inorgánica s Don Armando Soto, Sara a » Víctor de la Fuente. Don Armando Soto, is Lara A » Víctor de la Fuente. - 480 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 5 Ouímica Analítica Don Luis Lara, » Armando Soto, 1 » Víctor de la Fuente. 3. AÑO: Farmacia Don Armando Soto, Ts Lara 1 » Evans Waasson. Toxicolojía e | Don Luis Lara, Re . » Armando Soto, 1 ¡ » Ernesto Mahuzier. A CURSO DE PROFESORES DE INGLÉS | Inglés 1 Lingúística Jeneral Don Raúl Ramírez, » Darío Castro, 1 Y ls » Pedro Gigoux. AE Pedagojía 1 Psicolojía Don Darío Salas, » Raúl Ramírez, 1 » Samuel Zenteno Araya. Lójica ética e historia de los sistemas filosóficos Don Darío Salas, » Darío Castro, 1 » Enrique Marshall. SESIÓN DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1921 481 ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN N.* 1,446: Santiago, 12 de Noviembre de 1921. El Gobierno i el país vienen recibiendo día por día pruebas irrecusables de que atravesamos un momento histórico lleno de nerviosidades orijinadas en el sentimiento de anhelos nue- vos, reales en parte, 1 ficticios e informes en no pequeño nú- mero, que ajitan a las masas populares principalmente, pero que alcanzan a todas las capas sociales en una u otra forma, “siendo la más común la que tiene como manifestación esterna la crítica perenne 1 estéril de nuestro réjimen e instituciones, tendiendo, con cierta inconsciencia, a su destrucción, sin dise- ñar primeramente lo que debiera reemplazarlo. Estos síntomas revelan, por lo menos, una falta jeneral de educación cívica i de aquellas nociones elementales que podrían permitir a cada individuo, por modesta que fuera su ubicación en el conjunto social, darse cuenta de que son pocas las insti- tuciones existentes que no han sido orijinadas por necesidades efectivas i que, aquellas que no reconocen una utilidad inne- gable son, sin embargo, honradas i, en todo caso, pueden llegar a ser modificadas i hasta suprimidas por los medios evolutivos que franquean nuestras leyes fundamentales o derivadas. - El Gobierno siente sobre sí la responsabilidad inmensa de continuar por este peligroso camino, sin procurar con toda ra- pidez 1 tenacidad un cambio de rumbos con orientaciones más positivas; 1 como el medio más eficaz i casi único es la adapta- ción de nuestra instrucción a las nuevas necesidades públicas, se dirije a ese Honorable Consejo para pedirle que quiera im- ponerse la tarea delicada de estudiar una reforma en la enso- manza de la Instrucción Cívica, Historia Nacional i otrcs ramos similares para que sus programas contemplen princi- palmente, aunque sea preciso reducir el volumen o esten- sión de las materias, esta necesidad de procurar la estabili- dad i el orden social, el desarrollo del patriotismo i, en jene- ral, el reconocimiento i justificación de todos los deberes corre- 482 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA lativos con los derechos que poseemos; difundiendo, además, en las aulas, que el acentuado espíritu nacionalista que se ha despertado en todos los países civilizados del mundo des- pués de la gran guerra, colocará en una situación mui infe- rior a los pueblos que no quieran convencerse de que antes del bello ideal de solidaridad mundial está el mui próximo de solidaridad nacional. Nunca, como ahora, se ha presentado a los maestros chile- nos una mejor ocasión de demostrar la eficiencia de su obra i de que son capaces de proporcionar lo que el interés de la República exije de ellos; 1, el Gobierno tiene la certeza de que, reformados los pregramas en la forma indicada, el pro- fesorado, abnegado i patriota como es, i comprendiendo su deber i responsabilidad en estas horas de crisis de ideas, cola- borará con entusiasmo en la obra de verdadera salvación na- - cional que es necesario emprender sin retardo. Por esto, el infrascrito se permite insistir ante ese Honorable Consejo en la urjencia que hai en estudiar, resolver e implan- tar la reforma que deja diseñada i que no duda que ese Ho- norable Consejo ha de querer preparar luego. (Firmado).—RoOBERTO SÁNCHEZ. Santiago, 3 de Noviembre de 1921. N.? 5,663.—Vista la terna formada por el Consejo de Ins- trucción Pública, en sesión celebrada el 21 de Octubre último, para proveer en propiedad el Rectorado del Liceo de Angol, DECRETO: - Nómbrase a don Lorenzo Carvacho para que sirva en pro- piedad el empleo de Rector del Liceo de Hombres de Angol, vacante por jubilación de la persona que lo servía.—Páguesele el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a servir. —(Firmado).—ALESSANDRI.—T. Ramírez F. 2» SESIÓN DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1921 483 Sec..:2.2 Santiago, 25 de Octubre de 1921. Hoi se decretó lo que sigue: N.? 5,524.—Teniendo presente: Que es necesario dar una organización definitiva a las di- versas bibliotecas que existen en la República; i que todas ellas deben tener unidad en su dirección jeneral; Visto lo dispuesto en los Decretos de 17 de Mayo de 1889 1 de 8 de Octubre de 1920, DECRETO: ARTÍCULO PRIMERO. Las Bibliotecas dependientes del Mi- nisterio de Instrucción Pública, se dividirán en tres clases: I. Nacional; II. Departamentales, 1 III. De establecimientos de enseñanza. La primera i las últimas serán rejidas por reglamentos espe- ciales, i las departamentales por el presente Decreto. Habrá por lo menos una biblioteca pública en cada depar- tamento, ubicada de preferencia en la ciudad cabecera. Donde no hubiere una biblioteca departamental especial creada por la Lei, tendrá este carácter la biblioteca del Liceo de Hom- bres; 1, en su defecto, la del Liceo de Niñas, de la Escuela Nor- mal, del Instituto Comercial o de la Escuela Superior que in- dique el Director Jeneral de Bibliotecas. ART. 2. Las bibliotecas del Estado se proveerán con los siguientes libros: 1.2 Con un ejemplar de cada una de las publicaciones hechas por cuenta del Gobierno o que el Gobierno subvencione; 2.2 Con las obras que se adquieran con los fondos destinados para ese objeto por el Congreso; 3.7 Con los donativos que hagan los particulares. ART. 3. La dirección superior de las bibliotecas departa- mentales estará a cargo del Director de la Biblioteca Nacional, con el título de Director Jeneral de Bibliotecas, pero sin mayor remuneración que la que señala la Lei para aquel empleo. $ ' 484 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Al mismo Director corresponderá, sin perjuicio de las facul- tades conferidas por la Lei a otros funcionarios, la tuición de las bibliotecas de establecimientos de enseñanza, como biblio- tecas públicas, en las siguientes materias: a) Selección de los libros; b) Adquisición i distribución de los mismos; c) Preparación del personal; d) Catalogación, 1 “e) Estadística del servicio. ART. 4.2 Serán atribuciones i deberes del Director Jeneral de Bibliotecas: Il. Cuidar de que se remitan empastados a cada biblioteca un ejemplar de cada una de las publicaciones de que habla el merida: El Diario Oficial, la Gaceta de los Tribunales, los Anales de la Universidad, el Boletín de las Leyes, las revistas sostenidas o subvencionadas, las Memorias ¡ Anuarios de los Ministerios - 1 demás publicaciones periódicas análogas, deberán ser remi- tidas a medida que aparezcan. TI. Seleccionar las obras que hayan de adquirirse para las bibliotecas públicas a que se refiere el presente Decreto, in- vertir los fondos que el Congreso determine con tal objeto i que el Supremo Gobierno ponga a su disposición, 1 rendir anual- mente la cuenta respectiva. 111. Determinar las obras de cada biblioteca que deban leerse dentro del establecimiento i las que puedan prestarse para llevar a domicilio, fijando a éstas su precio al tiempo de remi- tirlas. IV. Enviar a cada biblioteca los útiles necesarios para la - formación de los catálogos i para la anotación de los libros que se presten a domicilio i arreglo de su contabilidad. V. Dictar los reglamentos internos a que se ha de someter el servicio de cada biblioteca i dar los modelos para la forma- ción de los catálogos. VI. Presentar anualmente al Gobierno un presupuesto de- tallado para los gastos del año entrante i una Memoria sobre el movimiento de las bibliotecas en el año anterior. VII. Presentar al Gobierno para su aprobación los regla- mentos jenerales o particulares de las bibliotecas departamen- SESIÓN DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1921 485 tales i los de los establecimientos de enseñanza a que se refiere eN" 332 del art. 1.-. ART. 5. Los libros se clasificarán en dos secciones: a) Sección de fondo, cuyos libros no podrán salir de las bi- bliotecas, 1 b) Sección de lectura a domicilio. El donante de una obra podrá determinar la sección a que se le destine. ART. 6.2 Las bibliotecas permanecerán abiertas todos los días de trabajo, desde las 11 A. M. hasta las 5 P. M. La lectura nocturna i dominical se permitirá en aquellas que se señale por decreto especial. ; ART. 7.? Cualquiera persona puede sacar, para llevar a do- micilio, los libros de la 2.* sección, depositando por cada volu- men la cantidad que fije el respectivo catálogo o la que se fije en conformidad al N.* 3 del art. 4.”. Si no devolviere el libro en el plazo indicado, sin haber obte- nido prórroga, o si lo devolviere deteriorado o incompleto, se reemplazará su pérdida con la cantidad depositada, resolviendo el director de la respectiva biblioteca, en definitiva, las recla- maciones que se suscitaren con motivo de la devolución de las obras. ART. 8. Los encargados de las bibliotecas departamentales pasarán mensualmente a la Dirección Jeneral un estado de la asistencia de lectores i del número de las obras prestadas, en conformidad a los formularios estadísticos que la misma Direc- ción les suministrará. ART. 9.” Las bibliotecas se instalarán en los edificios que fije el Presidente de la República. - ArT. 10. Los empleados de las bibliotecas departamentales que sean creados por Lei i que no pertenezcan a establecimien- tos de enseñanza serán nombrados por el Gobierno a propuesta en terna del Director Jeneral de Bibliotecas, quien llamará a concurso por medio de avisos publicados con una anticipación de diez días, en la prensa de la localidad en que se produzcan las vacantes i en la de Santiago. ArT. 11. Compondrán la Comisión Examinadora del concurso el Director Jeneral i el Subdirector de la Biblioteca Nacional, 1 tres de los jefes más antiguos de ese establecimiento. ANALES ÁCTAS 14 486 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Art. 12. El examen versará sobre las siguientes materias: dactilografía, leyes sobre imprenta i propiedad literaria, cono- cimientos de biblioteconomía, conocimientos de des idicmas estranjeros para los efectos de traducirlos con alguna facilidad, redacción castellana i conocimientos jenerales de la literatura universal, i, especialmente de la chilena. ArT. 13. Será indispensable para presentarse a este con- curso tener el título de Bachiller en Filosofía i Humanidades o el de Profesor de Estado, o el de Normalista; o acreditar los conocimientos que la Comisión haya declarado equivalentes para estos efectos. ART. 14. En igualdad de circunstancias, se tomarán. en cuenta los servicios prestados en otras bibliotecas o en calidad de empleado a mérito en la Biblioteca Nacional. ART. 15. Los empleados de las bibliotecas pertenecientes a establecimientos de enseñanza serán mombrados en la forma que establecen las leyes o decretos orgánicos de los respectivos servicios, pero siempre previo concurso verificado en la forma que establecen los artículos anteriores. Los de la Biblioteca Nacional serán nombrados en conformidad al Decreto reglamentario N.* 1,337, de 10 de Abril de 1920. ART. 16. Todo bibliotecario, antes de entrar a desempeñar sus funciones, deberá rendir fianza, a satisfacción del Tesorero del departamento, por una cantidad equivalente al doble del sueldo anual, a fin de responder por las pérdidas o cargos que pudieran afectarles. P Art. 17. El Directorio Jeneral de Bibliotecas dispondrá que un jefe de Sección de la Biblioteca Nacional practique perió- dicamente una visita de inspección a las bibliotecas departa- mentales. Este empleado tendrá derecho a un viático de veinte pesos diarios ($ 20) durante el tiempo en que permanezca en comisión fuera de Santiago i a que se le conceda pasaje libre, por ferrocarril o vapor, para trasladarse al punto que se le ordene. Deberá informar sobre todas las materias que la Di- rección Jeneral o el Gobierno estimen necesarias. ART. 18. Quedan derogadas todas las disposiciones contra- rias a este Decreto. Tómese razón, comuníquese, publíquese e insértese en el Bo- letán de las Leyes 1 Decretos del Gobierno.——ALESSANDRI— T. Ra- mirez F, SESIÓN DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1921 487 Santiago, 10 de Noviembre de 1921. En reciente Asamblea Jeneral de los Jefes de Scouts de la mayor parte de la República, se acordó dirijirse a ese Hono- rable Consejo, a fin de hacerle presente la conveniencia de que los Directores de los establecimientos escolares que del Hono- rable Consejo dependen pongan el mayor empeño en organizar o desarrollar, en sus respectivos planteles, brigadas de Boy- Scouts, en conformidad a las reglas jenerales que rijen la ins- titución que presido. Hoi, especialmente, adquiere mayor opor- tunidad esta solicitud, cuando nuestra institución, por los fines - altamente patrióticos que persigue, acaba de ser declarada por el Supremo Gobierno como Institución Nacional, declaración que por el hecho mismo la impone a la atenta solicitud 1 ayuda de todas las autoridades civiles i militares de la República. Cierto estoi, por otra parte, de que no se le ocultarán al Ho- norable Consejo las ventajas derivadas del desarrollo de nues- tra institución 1 de la consiguiente multiplicación de centros de Scouts en todo el territorio nacional. - Fundada la institución mundial por el ilustre jeneral Sir Robert Baden Powell con el objeto de acrecentar el acervo moral o la enerjía física de la raza, se ha también organizado en Chile al amparo de los mismos principios i con los mismos propósitos rejeneradores. : Hoi, sobre todo, que se contravierten hasta los mismos prin- cipios morales que han rejido i seguirán rijiendo fundamental- mente a toda sociedad organizada, dándose asidero a aspira- ciones engañosas O anárquicas, se hace más premioso aun ir al corazón de las juventudes a depositar el jermen de lo verda- dero i de lo bueno, a despertar i a enardecer el sentimiento del civismo i de la abnegación, los principios de justicia ¡ aquellos tan consoladores 1 tan esencialmente cristianos que nos llevan a la ayuda i protección de todo sér débil o necesitado. Se hace también imprescindible fundamentar la salud corporal del niño, salud que será después, con las prácticas del ejercicio físico al aire libre que el Scoutismo infunde, la mejor sustentadora de su salud moral i de la ponderación i equilibrio de todas sus — facultades. Tratándose, pues, de prácticas i modalidades esencial i fun- - para la incorporación. 488 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN "PÚBLICA damentalmente educadoras, no duda el Directorio d+ esa Aso- ciación que el Honorable Consejo ha de tomar las medidas del caso a fin de que nuestro admirable Código Moral i el conjunto de nuestros ejercicios físicos al aire libre, que conducen al niño al seno vivificador de la naturaleza i a la disciplina salvadora de la ayuda i del esfuerzo propios, han de difundirse en los establecimientos que del Consejo dependen, para bien de la juventud i de la Patria.—(Firmados).—JosÉ A. ALFONSO, Pre- sidente.—Joaquín Cabezas.—Alvaro Vicencio, Secretarios. - Santiago, 9 de Noviembre de 1921. | Señor Rector: Acuso recibo de su oficio del 2 de los corrientes en que me comunica que la Facultad de Teolojía me ha elejido Miembro Académico en reemplazo de don Juan Salas Errázuriz. También me he impuesto de las disposiciones reglamentarias (Firmado).—MIGUEL MILLER. INSO: Parral, 10 de Noviembre de 1921. “Señor Rector: El Reglamento de Obligación Escolar, aprobado por Decreto Supremo N.” 427, de 25 de Febrero del presente año, i basado en lo dispuesto en el art. 108 de la Lei de Instrucción Primaria Obligatoria, contiene varias disposiciones referentes a las sec- ciones de Preparatorias de los liceos. Creo un deber dirijirme al señor Rector de la Universidad para solicitar instrucciones al respecto. El art. 5. de dicho Reglamento dice: «Para los efectos del cumplimiento de las disposiciones legales o reglamentarias rela- cionadas con la obligación escolar, los cursos preparatorios de SESIÓN DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1921 489 los liceos, mientras subsistan, i las escuelas de aplicación anexas a las normales serán considerados como escuelas primarias. En las Preparatorias, las pruebas de licencia que ponen término a la obligación sólo podrán rendirse después de completar el curso superior». : El art. 7.? dispone a su vez: «Para el efecto de otorgar los certificados que acrediten el haberse satisfecho la obligación escolar, las pruebas anuales correspondientes al 4.? año de es- tudios, sea que se trate de escuelas fiscales, municipales o par- ticulares, deberán ser supervijiladas, en provincias, por comi- siones de tres miembros, de los cuales dos serán designados por la Junta Comunal i uno por el Visitador respectivo». Los artículos precitados, al asimilar los cursos preparatorios de los liceos a las escuelas primarias, para los efectos del cum- plimiento de las disposiciones legales i reglamentarias, hacen estensivas a dichos cursos las disposiciones contenidas en el art. 7.? del Reglamento de Obligación Escolar 1, según parece, dan injerencia en los exámenes de promoción del curso supe- rior preparatorio a una Comisión Examinadora ajena al Liceo ia esa Universidad. Cree el Rector infrascrito que se hace necesario i oportuno un pronunciamiento de parte del señor Rector o del Honorable Consejo de Instrucción Pública sobre tan importante i delicado asunto. Sírvase, si lo tiene a bien, dictaminar sobre el asunto pro- puesto 1 trasmitir al infrascrito el dictamen que sobre él recaiga. (Firmado).—MANUEL CASTILLO. y Sesión de 21 de Noviembre de 1921 Fué presidida por el señor Decano de Medicina, el más an- tiguo de entre los presentes, don Gregorio Amunátegui Solar; asistieron los señores Consejeros Espejo, Espínola, Mardones, Matte, Urzúa i el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector accidental confirió los siguientes títu- los i grados: > e di de VETA 490 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Dentistas: Doña Juana Ruth Castro Galarce, » Julia Grandi Camerón, Don Manuel Paredes Lazo, » Basilio Rodríguez Tascón, Doña Julia Schwarzenberg Becker, 1 Don Guillermo Sepúlveda Riveros. Farmacéuticos: Doña Estela Bórquez Dall'Orso, » María Castro Ahumada, Don Manuel Chávez Vélez, Doña Adela Díaz Campagne, » Guillermina Novoa Villablanca, i Don Enrique Sapiain Narváez. Profesora de Francés: Doña Elena Meza Pavez. Profesores de Educación Física: > Doña Celia Salas Maturana, i Don Isaac Latorre Silva. Bachiller en Medicina 1 Farmacia: Don Gustavo Jorquera Villarroel. Bachilleres en Humanidades - Doña Inés Guerrero Alvarado, i Don Jorje Vergara Palacios. Leída i aprobada el acta de la sesión de 14 de Noviembre, se dió cuenta: 1.2 De un Decreto del Ministerio de Instrucción Pública, 3 que se inserta al final de la presente acta. SESIÓN DE 21 DE NOVIEMBRE DE 1921 491 2. De un oficio del Rector del Liceo de Cauquenes en que pide autorización para fijar la próxima temporada de exáme- nes entre el 151 el 31 de Diciembre; a fin de terminar sin dé- ficit el año, en los gastos del internado. Se resolvió denegar la petición que precede. 3.2 De tres oficios: del Gobernador, del Primer Alcalde i del Rector del Liceo de Osorno, en que representan la conve- niencia de anticipar la época de exámenes, a fin de evitar el contajio de la viruela que se ha desarrollado en forma alar- mante en esa ciudad. En vista de que el Rector del Liceo ha procedido a hacer vacunar tanto a los alumnos como al personal docente i admi- nistrativo del establecimiento, se resolvió manifestar a los re- feridos funcionarios que la Corporación estimaba que no era necesaria la medida propuesta por ellos. Al mismo tiempo, se resolvió advertirles que no había inconveniente para que los exámenes del Liceo de Niñas i de los colejios particulares pu- dieran recibirse desde el 1.” de Diciembre, siempre que con ello no se altere el regular funcionamiento del Liceo de Hom- bres. - A continuación el señor Rector accidental avisó, para los efectos reglamentarios, que se citaría al Claustro Pleno para el 23 de Diciembre, a fin de elejir Consejero de Instrucción Pública, pues el 31 del mismo mes termina el período para el cual fué designado el señor don Claudio Matte. Por su parte, el señor Decano de Matemáticas avisó que, para la misma fecha, convocaría a la Facultad de su presiden- cia para elejir Miembro Académico en reemplazo de don Diego A. Torres, últimamente fallecido. A indicación del mismo señor Decano se resolvió proveer en propiedad, a propuesta en terna del Cuerpo de Profesores de la Facultad de Matemáticas, las siguientes cátedras en las escuelas que se espresan: Escuela de Injentería: Fundaciones i Túneles (Injeniería Civil). Puentes (Injeniería Civil). Mineralojía (Injeniería de Minas). 492 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Escuela de Arquitectura: Composición decorativa (4. año). Presupuestos i organización de trabajos (4.* año). Curso de Conductores de Obras: Construcciones Civiles, 11 parte (con 6 horas semanales). Maquinarias i organización de faenas (con 4 horas sema- nales). Lejislación i reglamentación de trabajos (con 3 horas sema- nales). : Contabilidad i formación de presupuestos (con 4 horas se- manales). Dibujo (con 3 horas semanales). Trabajos Manuales (con 4 horas semanales). Jimnasia (con 2 horas semanales). Se acordó después conceder la autorización reglamentaria para que los exámenes de la clase de Derecho Procesal de la Escuela de Leyes, que desempeña don Humberto Trucco, se verifiquen antes del 10 de Diciembre próximo, en atención a que el mencionado profesor debe ausentarse de Santiago en la mencionada fecha. Finalmente, se tomaron los siguientes acuerdos: a) Dispensar a don Mario Urrutia Gazmuri de la obligación de rendir el examen de Historia Antigua de los Pueblos Orien- tales. b) Denegar la petición de don Walter Vogel Meyer para rendir exámenes privados de 5. año de Injeniería de Minas i la de don Benjamín Díaz Ossa para presentarse a las pruebas del bachillerato en Matemáticas, en conformidad a los anti- guos planes de estudio. c) Autorizar a los siguientes estudiantes de Leyes para que rindan los exámenes atrasados que se indican, i si son aproba- dos en ellos, los del año inmediatamente superior: Don Gustavo de la Cerda Plaza, Derecho Romano; » José Alejo Cruz Martínez, » » » Jorje Barceló Pinto, » » SESIÓN DE 21 DE NOVIEMBRE DE 1921 4093 Don David Peralta Valín, Derecho Romano » Alberto Silva Cáceres, » Constitucional; i > Jermán Domínguez Echeñique, Cmuk ts año: Los acuerdos de las letras b) i c) fueron tomados en vista de los informes espedidos por los señores Decanos de Matemáti- cas i de Leyes. Se levantó la sesión. GREGORIO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Marra, Secretario Jeneral. ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN . Santiago, 15 de Noviembre de 1921. N.* 5,834.—Vista la terna que precede, DECRETO: Nómbrase a “don Manuel Guzmán Maturana para que sirva el empleo de Rector del Liceo de Aplicación, mientras el pro- pietario, don Julio Montebruno, permanezca ausente del país - en comisión del Gobierno.—(Firmado).—ALESSANDRI.—Ro- berto Sánchez. w Cauquenes, 17 de Noviembre de 1921. Señor Rector: ' Como las circunstancias críticas porque atraviesa la econo- mía nacional, persisten en este año con los mismos caracteres o intensidad de los años anteriores, lo que hace difícil la mar- cha del Internado del Liceo a mi cargo, i a pesar del elevado 404 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA precio de los artículos de alimentación, creo terminará el año en curso sin déficit; pero, para asegurar este resultado i no quedar con cuentas por pagar para el año 1922, estimo indis- pensable que el Honorable Consejo de Instrucción Pública, se sirva autorizar al infrascrito, para tomar los exámenes entre el 15 i 31 de Diciembre próximo. Además, debo hacer ver a Ud. que los señores profesores me manifiestan que han terminado sus respectivos programas. (Firmado).—A. VIVERO. INSSISOS Osorno, 17 de Noviembre de 1921. Señor Rector: Con motivo del alarmante desarrollo que está tomando la viruela en Osorno, parte urbana, se han acercado a mi oficina numerosos padres de familia que tienen sus hijos en los Liceos de Hombres i Niñas de esta ciudad, haciendo ver el peligro que habría, si los exámenes universitarios en dichos establecimien- tos tuvieran que hacerse en la fecha reglamentaria i en conse- cuencia solicitan, si posible fuera, anticiparles, con el fin de que dichos establecimientos se clausuren lo más antes posible. El infrascrito ha encontrado mui aceptable la petición de los padres de familia, i tomando en consideración el peligro que habría si estos establecimientos fueran infestados con el con- tajio de la viruela, no quedaría otra cosa que pedir la clausura - de ellos, privando así a innumerables niños que se atrasarían en sus exámenes. Por esta causa ruego a Ud. se sirva, si lo estima por conve- niente, ordenar a los Liceos de Osorno anticipen sus exáme- nes, pudiendo hacerlos en la primera quincena del mes de Di- ciembre próximo, sirviéndose al mismo tiempo avisarlo al in- frascrito para los fines consiguientes. (Firmado).—L. ROSSsELOr, Gobernador. SESIÓN DE 21 DE NOVIEMBRE DE 1921 405 N.> 180. Osorno, 17 de Noviembre de 1921. El Rector del Liceo de Hombres de esta ciudad, ha elevado a su conocimiento una solicitud en que pide el acuerdo del Honorable Consejo de Instrucción para poder iniciar en el pre- sente año los exámenes del establecimiento a su cargo, los del Liceo de Señoritas, del Instituto Alemán i del Liceo Alemán, el 1.2 de Diciembre entrante. Se funda la petición en el hecho de que en esta ciudad ha tomado proporciones alarmantes la epidemia de viruela, rei- nante en el país. El Alcalde infrascrito, se permite rogar a Ud. se sirva dis- pensar a los padres de familia que tienen hijos educándose en esos establecimientos, el servicio que se pide, pues es absolu- tamente cierto que la epidemia está tomando graves propor- ciones. Muchos de los niños que asisten a esos establecimientos viven en barrios populosos en que la epidemia está haciendo los ma- yores estragos. Se han tomado muchas medidas, mediante a grandes sacrificios hechos por el vecindario, para evitar en lo posible los terribles estragos que esa cruel enfermedad ocasiona; pero, desgraciadamente, esas medidas no han siáo suficientes para evitar su propagación. El infrascrito estima que ha llegado el caso de proceder a la clausura de los establecimientos de instrucción en jeneral, pero se le ha observado que una medida de tal naturaleza signifi- - caría un enorme daño para los educandos que no podrían rendir sus exámenes. Por los motivos espuestos, me permito rogar a Ud. se digne acojer favorablemente la petición del Rector señor Oportus, a fin de llevar la tranquilidad a muchos hogares. (Firmado).—FEDERICO HATT. 406 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA IN 50: Osorno, 16 de Noviembre de 1921. Señor Rector: El incremento que ha tomado en esta ciudad durante los últimos días la peste de viruela, me ha decidido a dirijirme a Ud. i al Honorable Consejo de Instrucción Pública para soli- citar me permitan principiar los exámenes del presente año, tanto en este Liceo como en los demás establecimientos de la localidad, desde el 1.2 de Diciembre próximo. Aunque hace más de un mes que la viruela azota a esta ciu- dad, nada hacía creer que se propagara de una manera alar- mante; pero en los últimos días ha recrudecido en una forma tal, que creo ha llegado el caso de tomar medidas para evitar su propagación. El barrio en que e ha desarrollado es un barrio populoso i en el que viven numerosos alumnos del Liceo. Como no sería posible impedir a éstos, antes de presentarse los síntomas de la enfermedad, su asistencia al establecimiento, creo que lo más conveniente sería adelantar los exámenes. - Con oportunidad 1 apenas se presentaron los primeros casos, hice vacunar a todos los alumnos, sin escepción alguna, como asimismo lo hicieron los señores profesores, inspectores 1 em- pleados; pero, a pesar de estas medidas, temo que el estable- cimiento pueda ser un centro de propagación del flajelo. Acompaño también a Ud. las comunicaciones que me han dirijido la directora del Liceo de Niñas i los directores del Ins- tituto Alemán i Liceo Alemán, en que solicitan esta misma medida. Por tanto, ruego a Ud. i al Honorable Consejo de Instrucción tengan a bien acceder a la petición que hago. (Firmado).—Luis OPORTUS PIZARRO. SESIÓN DE 28 DE NOVIEMBRE DE 1921 497 Sesión de 28 de Noviembre de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Espejo, Espínola, Fernández Peña, Matte, Mardones, Quezada, Ramírez, Urzúa i el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias 1 el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: 7 Injemiero Civil: Don Medardo Goytía Goytía. Médicos Cirujanos: Don Mario García Domínguez, >» Humberto García Pino, 1 » Manuel Tello Constanzo. Arquitecto: Don Víctor Jiménez Cruz. Farmacéuticos: Don Carlos Molina Villalobos, 1 » Guillermo Otto Muller. Dentistas: Don Virjilio Acuña Merino, » "Enrique Phillips Rodríguez-Peña, i » Kriger Prajoux Cerda. 498 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Licenciado en Medicina 1 Farmacia: Don Tulio Rodríguez Arredondo. Bachiller en Medicina 1 Farmacia: e Don Ricardo Burmeister Geswein. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Benedicto Acuña Acuña, » Ventura González González, » Carlos Humeres Solar, » Carlos Ivens Benois, »: Julio Ortúzar Rojas, » Mario Prado Reyes, » Diego Santander Vega, » Jorje Schneider Labbé, 1 » Augusto Varas Beunza. Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Eleazar Carrasco Alvarez, » Luis Jofré Alvarez, 1 » Isaac Poblete Poblete. Bachilleres en Humanidades: Don Jermán Carvajal Quiroz, » Juan E. Céspedes Madariaga, » Vicente Gutiérrez Mujica, i » Nemesio Vicuña Pérez. El mismo señor Rector dió cuenta que con fecha 21 del pre- | sente, se confirió, por intermedio del Gobernador del Depar- , tamento de San Carlos, el diploma de Bachiller en Humanidades: a doña Marta Parada González. SESIÓN DE 28 DE NOVIEMBRE DE 1921 4099 Leída i aprobada el acta de la sesión de 21 de Noviembre, se dió cuenta: 1.2? De un Decreto del Ministerio de Instrucción Pública, que se inserta al final de la presente acta. 2.2 De un oficio del Presidente del Consejo de Bellas Artes en que pide se le comunique el nombre de las personas que deben formar parte del Jurado del Certamen Jeneral Matu- rana. Se acordó rogar a los señores den Luis Dávila Larraín, don Onofre Jarpa i don Nicanor González Méndez, se dignen aceptar el cargo de Jurados de dicho Certamen. 3.2 De dos solicitudes: una del Director del Instituto Qui llota, i la otra de la Directora del Colejio Santa Rosalía de San Carlos, en que piden que las comisiones nombradas por el Consejo de Instrucción Pública, reciban las pruebas de los alumnos en el propio local de los respectivos establecimientos. En vista de que en los informes espedidos por los rectores de los Liceos de Quillota i Chillán, i de los Gobernadores de los departamentos correspondientes, se deja constancia de que los citados colejios tienen el material de enseñanza i la como- didad necesaria i de que las comisiones pueden funcionar con la debida independencia, se resolvieron favorablemente las es- presadas solicitudes. A continuación, el señor Decano de Teolojía pidió que se autorizara al profesor de Relijión del Liceo de Constitución para presentar sus alumnos a exámenes, en los primeros días de Diciembre, porque, según se le ha hecho saber, se encuentra bastante mal de salud. Se acordó pedir informe al Rector del Liceo antes de resolver. En seguida el señor Decano de Leyes espresó que había leído en algún diario una protesta por las repetidas ediciones de los testos de enseñanza, pues con ello se orijina un gasto inútil a los padres de familia, ya que si éstas se prodigan, sin mayores razones, los hermanos menores o los que siguen cursos más atrasados no podrán utilizar los mismos testos. El señor Rector de la Universidad advierte que, sobre este asunto, se han enviado repetidas circulares a los rectores de liceos, i en todas ellas se les recomienda que no exijan a los alumnos las nuevas ediciones de los testos, sino cuando ellas y 3 bi E A 500 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA correspondan a reformas introducidas en el Plan de Estudios o bien cuando contengan mejoramientos considerables para la enseñanza. El señor Secretario Jeneral observa que, si hai testos cuyas ediciones se repiten, ello se debe a que las tiradas son cortas, pues los autores, que son seguramente personas de recursos limitados, no pueden hacerlas mayores. Agrega el señor Secre- tario Jeneral, que, en su concepto, los libros de estudio publi- cados en el país, son mucho más baratos que los estranjeros. El señor Rector del Instituto Nacional manifiesta la conve- niencia de que se forme la lista de testos que ordena el artículo 34 de la Lei de 9 de Enero de 1879, i para este efecto, propone que el señor Decano de Humanidades nombre una comisión que se ocupe del asunto. El señor Decano de Humanidades preferiría que la desig- nara el Consejo de Instrucción Pública, ya que la Lei le con- fiere esta facultad a la Corporación. El señor Rector de la Universidad propone que se le enco- miende al señor Decano de Matemáticas la formación de las listas de testos de Matemáticas, Física i Química. Finalmente, se resolvió que una comisión formada por el señor Rector de la Universidad, los señores Decanos de Hu- manidades i de Matemáticas i el señor Rector del Instituto Nacional, procediera a confeccionar la mencionada lista. Por último, se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pasar en informe a la Facultad de Humanidades una soli- citud de don Francisco J. Cavada, profesor de Relijión del Liceo Valentín Letelier, en que pide se le fije los premios que indica el artículo 45 de la Lei de 9 de Enero de 1879, por sus obras Chiloé i los Chilotes i Diccionario Manual Isleño. b) Pasar en informe a la Facultad de Humanidades una solicitud de don Adrián Soto, que pide la aprobación univer- sitaria para su testo Lecciones de Química Esperimental. c) Conceder a don Anselmo Bravo Pacheco, en vista de los buenos estudios hechos en el Instituto de Educación Física, el título de Profesor de Dibujo i Caligrafía. d) Autorizar a don Julio Arriagada R., Normalista con Cer- tificado de Competencia en Castellano, i profesor de este ramo ¡ Filosofía en el Liceo de Valdivia, para que rinda, ante comi- SESIÓN DE 28 DE NOVIEMBRE DE 1921 501 sión de profesores del Liceo de Concepción, un examen jeneral de Humanidades, en que se determine la preparación que posee. e) Autorizar a la Normalista doña Emma Sepúlveda Uribe para que rinda, ante comisión de «profesores de la Sección Niñas del Liceo de Aplicación, un examen jeneral en que se determine la preparación que posee. f) Autorizar a don Rigoberto Villablanca Venegas para que rinda, ante comisión de profesores del Instituto Nacional, un examen jeneral de las materias del 6. año de Humanidades. g) Denegar la petición de don Rigoberto Vargas Nilo para rendir el examen de Latín, en Talca, sin perjuicio de que pueda hacerlo en Santiago, ante comisión universitaria. h) Denegar las siguientes solicitudes: de don Manuel Al- marza Gundián i don Jorje Polhamer Caamaño, alumnos del Liceo Amunátegui, que fracasaron en el examen de Matemá- ticas 4." año, que piden autorización para rendir todos los del AO, a escepción de Matemáticas; i de don Enrique Taito Schneider, que fracasó en Química 5.” año en el Internado Ba- rros Arana, que pide dar todo el 6.2. 1) Denegar la petición de don Darío León Pérez para rendir en Diciembre el examen de licenciatura en Leyes. j) Autorizar a don Antonio Colombet Moraes para que re- pita la prueba oral del bachillerato en Leyes, en Marzo próximo. k) Autorizar a don Eliseo Salazar Rodríguez 1 don Roberto Sanhueza Gangas, para que rindan el examen de Derecho Ro- mano, i si son aprobados, los del 2.” año de Leyes. /) Denegar las solicitudes de los señores Antolín Arroyo, Oscar Hidalgo, Arístides León, Samuel Muñoz, Donosor Que- vedo i Manuel Sanhueza, alumnos de Leyes de Concepción, que pedían dar el 4.” año de Leyes 1 después el bachillerato, sin perjuicio de que puedan rendir este grado en Diciembre o Marzo. m) Autorizar a don Alejandro Landaeta Martínez para que rinda en Diciembre próximo el bachillerato en Leyes. Se levantó la sesión. DomMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Mara, Secretario Jeneral. ANALES ACTAS 15 502 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 31 de Octubre de 1921. N.? 5,582.—Teniendo presente la conveniencia de estimular el sentimiento patrio como un fin primordial de la educación en los establecimientos públicos de enseñanza, DECRETO: 1. En todas las escuelas primarias 1 liceos de la República, se celebrarán las fiestas cívicas nacionales con actos públicos en que participarán profesores 1 alumnos. y 2." El día 18 de Setiembre los alumnos de las escuelas. pú- blicas i de los liceos concurrirán en cuerpo a cantar el Himno Nacional, en Santiago, al pié del monumento de don Bernardo O'Higgins; en Valparaíso, al pie del monumento a la Marina 1 en las ciudades cabeceras de departamentos, en el sitio que oportunamente indicará el respectivo Gobernador, 1 en las demás localidades o campos, en el sitio que oportunamente indicará el respectivo Visitador de escuelas. 3. Los alumnos de los establecimientos mencionados harán también una visita anual con sus profesores a los monumentos o a la tumba de los héroes i Padres de la Patria 1 una escur- sión a los sitios históricos nacionales que hubiere en las cer- canías. 4.” En la enseñanza del canto en dichos establecimientos se dará preferencia a los himnos patrióticos i nacionales en jene- ral. —(Firmado).—ALESSANDRI.—T. Ramírez F. SESIÓN DE 28 DE NOVIEMBRE DE 1921 503 Santiago, 22 de Noviembre de 1921' É E Rector: - En conformidad al Reglamento respectivo ia un acuerdo del Consejo de Bellas Artes, a fines del presente mes será clau- surado el Salón Oficial, i dentro de los tres días siguientes a la clausura deberán los artistas espositores retirar las obras pre- sentadas. En esta circunstancia, me permito rogar a Ud., a nombre del Consejó, que tenga a bien comunicarme las personas que han de componer el Jurado del Certamen Jeneral Maturana, a fin de que las recompensas de este Certamen puedan ser adjudicadas antes de la clausura del Salón. (Firmado).—Luis BARROS BORGOÑO, Presidente. Hi de 5 de Diciembre de 1921 Pue cda: por el señor Rector de. la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros o Espejo, Espínola, Mardones, Matte i Urzúa. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los paa tes títulos 1 o Médicos Cirujanos: , Doña Celmira Carreón Lara, E e Julia Clavería Torres, - Don Eduardo Cruz-Coke Lassabe, -» Manuel Ergueta Tamayo, ai Antonio Paiva Yánez; dt » L. Alberto Panatt Wolff, 1 » Eujenio Suárez Herreros. - E SO4 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Dentisias: Don Héctor Cuevas Contreras, > Antonio Fagioli Rodríguez, > Juan Martínez Saravia, Doña Graciela Macaya Hormazábal, 1 » Elsa Yalin West. Arquitectos: - Don Alfredo Benavides Rodríguez, 1 » Eujenio von Chrismar de la Barra. Y Profesor de Dibujo 1 Caligrafía: Don Anselmo Bravo Pacheco. qu” Licenciados en Medicina 1 Farmacia: Don Manuel Ergueta Tamayo, 1 » Antonio Paiva Yáñez. Licenciados en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Hernán Bonilla Vicuña, » Enrique Figueroa Robinson, Roberto Marín Gibson, » Manuel A. Neira Fernández, >. Silvestre Ochagavía Hurtado, » Roberto del Río Soto-Aguilar, 1 » Miguel Vilu Luco. Y Bachilleres en Leyes 1 Ciencias Políticas: d Don David Cuéllar Cepeda, »- Manuel Montero Moreno, 1 » . Víctor Veillon del Campo. + SESIÓN DE 5 DE DICIEMBRE DE 1921 2505 , Bachilleres en Humanidades: Don Raúl Goicolea Ruiz de Gamboa, Doña Amelia Kunstmann Werth, 1 Don Guillermo Ureta Cox. El mismo señor Rector dió cuenta que en el Liceo de Val- paraíso se habían conferido los siguientes diplomas, en las fechas que se indican: -= Bachilleres en Leyes: Don Rodolfo Frick Toledo, el 6 de Octubre; > Jorje Johnson Artigas, el 22 de Octubre; > Guillermo Wood Nieto, el 24 de Octubre; Doña Laura Fuenzalida Palomino, el 31 de Octubre; Don Francisco Villagrán Miranda, el 16 de Noviembre; 1 >» Jorje Garai Pacheco, el 29 de Noviembre. Bachilleres en Humanidades: Don Manuel Inojosa Gervasoni, el 2 de Setiembre; > Juan Vignolo Castruccio, el 2 de Setiembre; » Ernesto Budge Alcalde, el 26 de Setiembre; » Hilario Laclustra Sánchez, el 26 de Setiembre; » Ricardo Cavanagh Tapia, el 30 de Noviembre; 1 » Guillermo Peralta Polanco, el 30 de Noviembre: Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 28 de Noviembre, se dió cuenta: 1.7 De un informe telegráfico del Rector del Liceo de Cons- 'titución, acerca de la solicitud del profesor de Relijión del esta- -_ blecimiento, que pedía se le permitiera recibir los exámenes de su asignatura antes de la fecha reglamentaria. En vista de que en el espresado informe se manifiesta que dicho profesor se halla mal de salud, se acordó acceder a lo “solicitado. | 2.2 De un oficio del Rector del Liceo de Valdivia en que comunica la vacancia de la asignatura de Dibujo i Caligrafía O BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA | O con 28 horas semanales de clases, por fallecimiento de la per sona que la servía. Se acordó proveerla en propiedad. 3. De un informe del Director de la Escuela Dental, don Jermán Valenzuela Basterrica, acerca del resultado de los exá- menes del curso de Dentística que sostiene el Comité Pro- Universidad i Hospital Clínico de Concepción, 1 que fueron recibidos por él i por los profesores don Arturo Sierra, don Jorje Villaseca i don Aurelio Morales. ' En s:guida los señores Decano de Metemáticas 1 de Teclojía ccnsultiron a la Corporación si los alumnos privado”, de colejios particulares o de liceos de niñas, que hubieren salido mal en algún examen atrasado podrían rendir los del curso superior, porque ocurría que algunas comisiones fundándose en el Reglamento que rije para los establecimientos secundarios que dependen del Consejo de Instrucción Pública, se negaban a recibirles las demás pruebas. El señor Rector de la Universidad manifestó que la norma que se había dado sobre el particular a los examinadores, era únicamente la de cerciorarse de si el alumno había rendido satisfactoriamente los exámenes correspondientes de los cursos anteriores. A su juicio, debe haber cierto orden en las pruebas; i así, un estudiante de 2. año, por ejemplo, que no hubiere obtenido éxito en el examen de Castellano 1.% podrá rendir todos los del curso, con escepción al correspondiente al citado ramo. En cuanto a los que siguen el sistema antiguo, aunque no existe una reglamentación espresa, cree que es lójico que no se pueda rendir el examen de Literatura, sin haber dado antes el de Gramática, i que el de Aritmética debe preceder a los de Aljebra i Jeometría. Se acordó, aceptadas las ideas del señor Rector de la Univer- sidad, que se pongan en conocimiento del Pro-Rector de la. Universidad para que a su vez recomiende a los examinadores que ajusten a ellas sus procedimientos en la materia, i comu- nicarlas por nota a los rectores de liceos donde se hayan pre- sentado dificultades en casos semejantes a los que han hecho referencia los señores Decanos de Matemáticas i Teolojía. El señor Decano Amunátegui hizo notar que, con motivo 3 de la aplicación del nuevo Plan de Estudios, todos los alumnos eds do a AS SESIÓN DE 3 DE DICIEMBRE DE 1921 507 de la Escuela de Medicina deberán hacer doce meses de inter- nado, a contar de 1923, fecha en que, por tanto, cesan de tener efecto los reglamentos que rijen para la provisión i duración de estos puestos; pero como hai cinco o seis vacantes que es necesario llenar, propone que se solicite del Supremo Gobierno la aprobación del siguiente acuerdo que es indispensable para que en el año que ya indicó pueda entrar a cumplirse con el Internado Médico, tal como lo establecen los artículos 10 1 11 del Plan de Estudios de 23 de Noviembre de 1918: «Los puestos de internos de medicina 1 cirujía que hayan de proveerse a fines de 1921, tendrán su duración limitada a un año. Los aspirantes a desempeñarlos, se inscribirán en la Secre- taría de la Escuela de Medicina. La prueba del concurso reglamentario será únicamente oral, 1 los temas se fijarán con ocho días de anticipación. Una comisión nombrada por el Decano de la Facultad 1 compuesta de dos médicos 1 de dos Pianos procederá a recibir el indicado examen.» Se aprobó por unanimidad el acuerdo que precede. En seguida, el mismo señor Decano de Medicina llamó la atención al hecho de que en el templo del Salvador varios sa- cerdotes, en repetidas ocasiones, se habían ocupado, en los últimos tiempos, con prédicas ofensivas, de la enseñanza que se da en la Universidad ¡1 en los colejios que de ella dependen, de la labor de los médicos que trabajan en los hospitales 1, en ciertos casos, habían llegado a nombrar a personas. El señor Decano Amunátegui desearía que el señor Decano de Teolojía hiciera presente estos hechos al señor Arzobispo de Santiago, a fin de que puedan evitarse en adelante estas manifestaciones impropias del sitio en que se verifican 1 de las personas que los hacen, que son empleados públicos desde el momento que reci- ben sueldo del Estado, cuyas instituciones están en la es ción de respetar. Al señor Decano de Teolojía le parece mui estraño el hecho denunciado por el señor Decano de Medicina, porque está ab- - solutamente prohibido que los sacerdotes hagan referencias de personas en sus prédicas; i manifiesta que se hará un deber en dar cuenta de ello al señor Arzobispo. > 3 508 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA A continuación, se resolvió, por indicación del señor Decano Bahamonde, reanudar en la Junta del Lunes próximo, la dis- cusión de la reforma del Plan de Estudios del Curso de Leyes, iniciada el 12 de Julio de 1920. Finalmente, se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pasar en informe a la Facultad de Humanidades la soli- citud de don Max. Flores, en que pide la aprobación universi- - taría para su testo Glimpses of English Literature. b) Pasar en informe a la Facultad de Humanidades la soli- citud de don Manuel Retamal Balboa, en que pide la aproba- ción universitaria para sus testos Elementos de Gramática Cas- tellana, según los métodos activos, 1. tomo, para el curso Pre- paratorio i el 1.” año de Humanidades, i 2.2 tomo, para el 2.” año de Humanidades. c) Autorizar a don Daniel Castro Ramírez, alumno del ter- cer año del Instituto Nacional 1 que ha estudiado Italiano, asignatura que mo se enseña en dicho establecimiento, para que rinda los exámenes de Inglés en la forma que pueda, pero con la obligación de dar el 2.* año en Marzo de 1922. ' d) Autorizar a don Augusto Martín Castro para que rinda, ante comisión de profesores del Liceo de Linares, un examen jeneral en que se determine la preparación que posee. e) Autorizar a don Manuel Baeza M. para que repita en Concepción, en el presente mes de Diciembre, la prueba oral del bachillerato en Leyes. f) Autorizar a don Mario Fernández Zegers para que rinda en la presente temporada el examen de Derecho Romano, 1 si es aprobado en él, los del 2.* año de Leyes. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Octavio Maira, Secretario Jeneral. SESIÓN DE 5 DE DICIEMBRE DE 1921 509 ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN / Valdivia, 2 de Diciembre de 1921. Señor Rector: h Ruego al señor Rector, se sirva llamar a concurso para pro- veer 28 horas de clases de Caligrafía i de Dibujo que se hallan vacantes en el Liceo de Hombres de Valdivia, por fallecimiento de don José Trupp que las servía. (Firmado).—A. GARCÍA. N.> 66. Valdivia, 1.2 de Diciembre de 1921. Señor Rector: | p Tengo el sentimiento de dar cuenta a Ud. que el profesor de Caligrafía 1 Dibujo del Liceo de mi cargo, don José Trupp Maluschka, falleció ayer en Santiago, después de una larga i dolorosa enfermedad, que fueron impotentes a detener la cien- cia médica 1 los cuidados de sus mayores. El señor Trupp fué un profesor competente, trabajador i de un carácter espléndido en este Establecimiento. Dotado de bellas prendas morales i de un bagaje de amplios conocimientos, que todos apreciamos en lo que en realidad valían, se supo captar en el Colejio el aprecio de su Jefe, el cariño de sus compañeros 1 el sincero afecto de sus alumnos. Con su desaparecimiento deja a un hogar sumido en el dolor i al Liceo, al que dedicó todas sus enerjías intelectuales, de- sierto en la cátedra que supo desempeñar con honrada com- *petencia i con celo ejemplar. y 1 A Pu 510 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA El suscrito ha sentido mucho a este profesor i sus compa= ñeros lo lloran con lágrimas sinceras por su muerte tan rápida. Cumplo con el deber de dar cuenta a Ud. de esta desgracia que sufre el Establecimiento de mi cargo. (Firmado).—A. García. INOS Santiago, 5 de Diciembre de 1921. Señor Decano: En cumplimiento de la misión que se me encomendó para tomar los exámenes de Dentística, primer año, a los alumnos de la Escuela Dental de la Universidad de Concepción, en compañía de los profesores señores Arturo Sierra, Jorje Villa- seca 1 Dr. Aurelio Morales, digo a Ud. que en jeneral las prue- bas rendidas por dichos alumnos, han sido satisfactorias. Había 41 alumnos matriculados, se presentaron a examen 37, siendo reprobados 5. Igual número obtuvo marcada distinción, a siendo correcto el examen: de los demás. Los alumnos del 3." al 6.” semestre, inclusive, han ejecutado los trabajos prácticos pertinentes a sus respectivas clínicas con mediana corrección; pero para formarse juicio cabal de la verdadera preparación de estos jóvenes es menester una prueba seria al final del 7.* se- mestre, como lo dispone el reglamento respectivo. Es de notar que el establecimiento ha mejorado sus insta- laciones 1 su profesorado, observándose laboriosidad i disci- plina. Los libros de estadística i de entradas que paga el público por los trabajos que allí se ejecutan, están llevados con orden 1 detalles que revelan atención i esmero. Todos los servicios del establecimiento son pagados; el de estracciones ha comenzado a serlo sólo este año, cobrándose un peso por cada una. Esta pequeña suma rinde cerca de $ 6,000 4 anuales, habiendo tenido el establecimiento entradas por una Ds suma aproximada a $ 30,000. El año pasado hacíamos notar que el empeño que gastan los alumnos se debe, a nuestro juicio, a que pagan su matrícula a razón de $ 150 por semestre. SESIÓN DE 5 DE DICIEMBRE DE 1921 511 Aj En suma, señor Decano, i ésta es también la impresión de los colegas que me han acompañado, la ciudad de Concepción, mediante su solo esfuerzo, ha logrado crear i mantener una Escuela Dental que, organizada siguiendo los planes de estudio i mecanismo interno de la de Santiago i funcionando los doce meses del año sin interrupción, comienza ya a prestar servicios - de capital importancia a la clase media i más privada de re- Cursos, en la hijiene ñ Aza de las enfermedades de los dientes, encías 1 anexos. Acompaño el acta oficial que contiene el resultado de los exámenes a que he hecho referencia i un recorte del diario El Sur, en que se detallan algunos puntos en relación con esta comunicación. V (Firmado).—J. VALENZUELA BASTERRICA. ' Sesión de 12 de Diciembre de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Espejo, Espínola, Fernández, Mardones, Matte, Quezada, Ra- múrez, Urzúa 1 el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos 1 grados: Injeniero Civrl: i Don Fernando Mardones Ferrada. Médicos Cirujanos: Don Marcial González von Marées, > ¡Ernesto Inostroza Palacios, » Miguel Martínez Barriga, >» Pedro Martínez Saravia, OO, BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Don Oscar Meléndez Escobar, » Alejandro Reyes Pérez, Í » Tulio Rodríguez Arredondo, : 3 » - Roberto Salinas Donoso, > 3 » Víctor Trucco Inostroza, 1 » Andrés Zapata Parra. Farmacéuticos: Doña Carlota Duhalde Silva, 1 Don Salomón Urquieta Zepeda. a Dentistas: Don Rodolfo Gallardo Lataste, 1 » Enrique Huneeus Varas. Ercenciado en Medicina 1 Farmacia: Don Octavio Orellana Fuentes. Ercenciado en Leyes 1 Ciencias Políticas: Don Gustavo Montero Rojas. El mismo señor Rector dió cuenta que en el Liceo de Valpa= raíso, se habían conferido, con fecha 7 de Diciembre, el di- ploma de : Bachiller en Leyes 1 Ciencias Políticas: >. 6 a don Jorje Gándara Escobar; i el de Bachilley en Humanidades: a don José Miguel Infante Díaz. Leída 1 aprobada el acta de la sesión de 5 de Diciembre, se dió cuenta: : A 1.” De un oficio de la Facultad de Humanidades en que se / | SESIÓN DE 21 DE DICIEMBRE DE 1921 513 informan favorablemente las solicitudes de don Maximiano Flores i de don Adrián Soto, que pedían la aprobación univer- sitaria para los testos Glimpses of English Literature i Lecciones de Química Esperimental, 5.2 año, de que respectivamente son. autores. Concedida unánimemente la aprobación solicitada, se-resol- vió, además, agregar dichos testos a la lista de que se trata _más adelante. - 2.2 De un informe desfavorable de la misma Facultad acerca de la obra Nociones de Meteorolojía Práctica, de don Recaredo Amengual, para la cual se pedía la aprobación universitaria. Se aceptó por unanimidad dicho informe. 3.” De una comunicación de don Armando Soto Parada en que da cuenta del resultado de los exámenes rendidos por los alumnos del curso de Farmacia que sostiene el Comité Pro- Universidad i Hospital Clínico de Concepción. ¡En seguida, el señor Decano de Teolojía dió a conocer el re- sultado de la jestión que, por encargo del Consejo, había hecho ante el señor Arzobispo de Santiago, con motivo de las prédicas inconvenientes de algunos sacerdotes en el templo del Salva- dor, i manifestó que la noticia de ello había desagradado pro- fundamente al señor Arzobispo, quién resolvió en el acto insis- tir en circular, sobre las instrucciones que ya ha dado, en el sentido de que en las pláticas relijiosas deben evitarse en abso- luto las referencias de carácter personal. Por su parte, el señor Decano ha procurado informarse de los hechos denunciados, i teme que alguna de las prédicas haya sido mal entendida, como por ejemplo una en que se nombró a la Universidad, pero nó con ánimo de ataque, pues lo que “se dijo fué que en esta crisis del principio de autoridad, porque - vamos pasando, muchos jóvenes habían llegado a desconocer el respeto a los padres, a las autoridades docentes i hasta al mismo Presidente de la República. El espíritu que animaba al sacerdote era el de robustecer el sentimiento de respeto a la autoridad, i de eE modo el de combatir a la Univer- sidad. , ¡El señor Decano de Medicina agradece la atención del señor Decano de Teolojía i recibe con agrado la noticia de las ins- trucciones que se impartirán a los predicadores; pero tiene que AS E e 514 '- BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA añadir que dos días después de su protesta, precisamente el Miércoles 7, en el templo del Salvador se tocaron dos puntos inconvenientes: se dijo en aquella ocasión que los profesores del primer año de la Escuela de Medicina inician sus tareas atacando a la Relijión Católica; i que en el Instituto Nacional se ofende a Dios i a los principios relijiosos. Respecto del pri- mer punto, protesta el señor Decano de Medicina, pues tal afirmación es del todo inexacta, i declara que los profesores no se ocupan absolutamente de tales temas. Respecto del se- gundo, cree que tampoco se puede comprobar, según las nóti- cias que él mismo tiene. El señor Rector de la Universidad corrobora lo espuesto por el señor Decano de Medicina, i por su parte añade que en las mismas pláticas se han referido anécdotas que no sólo son in- verosímiles, sino que además ponen en ridículo al profesor a quien se le atribuyen. El señor Rector del Instituto Nacional, a su vez, protesta de que se hagan cargos contra el establecimiento, donde él personalmente tiene el mayor cuidado de que no se haga nin- guna propaganda anti-relijiosa, 1 a donde no ha llegado jamás queja alguna sobre el particular, de padres o apoderados de los alumnos. : El señor Decano de Teolojía se complace en reconocer la verdad de lo afirmado por el señor Rector del Instituto Na- cional; añade que los profesores de Relijión del establecimiento le han hablado de la excelente disciplina que tienen en sus. clases i termina recordando que en una matrícula de 1,600 alumnos, apenas llega a 100 el número de los que se han exi- mido de Relijión. : > Se pasó después al estudio de la lista de testos que, de con- formidad con lo ordenado en el artículo 34 de la Lei de 9 de Enero de 1879, debe formar la Corporación para el bienio 1922-1923; i con este motivo, espresó el señor Rector de la Universidad que la nómina que presentaba a la consideración de los señores Consejeros había sido formada por la comisión que se designó en sesión de 28 de Noviembre, compuesta de él mismo, de los señores Decanos de Humanidades i Matemá- ticas 1 del señor Rector del Instituto Nacional. Advirtió que se había tomado como base la nómina completa de los testos SESIÓN DE 12 DE DICIEMBRE DE 1921 SiS aprobados por la Universidad, 1 que se habían eliminado aque- llos que no estaban conformes con los actuales programas de estudio, aquellos cuyas ediciones estuvieran agotadas, i los que tenían precios mui altos con relación a otros testos similares, como había ocurrido con varios libros de Matemáticas de don Mardoqueo Yáñez, los cuales no figuran en la nómina pro- puesta, en vista de las observaciones que sobre este punto, hizo el señor Decano Mardones. Termina el señor Rector de la Universidad, llamando la atención al hecho de que los libros recomendados, cualquiera que sea la casa editorial a que per- tenezcan, tienen un precio de venta de ningún modo exajerado, sino que por el contrario son relativamente módicos, i que ello puede verse en el acto, si así lo desean los señores Consejeros, pues todos ellos se encuentran a su disposición en las oficinas de la Secretaría. El señor Decano de e tiedes hizo indicación, a petición de la Facultad, según espresó, para agregar a los testos de Instrucción Cívica, el libro Deberes 1 Derechos, de don Hermán Echeverría; lo que fué aceptado unánimemente. Acordada por unanimidad la lista de testos que se inserta a continuación, se resolvió elevarla al señor Ministro de Ins- trucción Pública para su conocimiento, i remitirla a los recto- res de liceos, junto con una circular en que se les reitere la recomendación de no exijir a los alumnos la compra de deter- minada edición, sino en los casos en que ésta correspondiera a modificaciones del Plan de Estudios o contuviera mejora- mientos considerables para la enseffanza, 1 advertirles, además, que no pueden imponer testos que no figuren en la nómina: Nómina de testos CASTELLANO LARRAZÁBAL WILSON: Elementos de Gramática Castellana. GUZMÁN MATURANA: Libro de Lectura 1.? Preparatoria. > > » > > 2.2 > Sala > > > > 1.% año de Humani- > 0 dades. > > > » » 2,9 > » > > > > » > Sn » > > 516 BOLETÍN DE INSTRUCCION PÚBLICA PinocHeET Le-BrunN: Libro de Lectura, Tomo 2.2, Preparatoria » » >» » > > O >» >» Es Ñ > > > » EN 1. año de Humanidades. a » DAN O » > ao nO de Humanidades. » ; > » > > » 00% ae año de Humanidades. Crestomatía Española, Tomos 1. 2.2 1 3.2 CIENCIAS BIOLÓJICAS BERNARDINO OuIjaDA: Botánica 1. año de Humanidades. j > > > eS 9.9 S S > 2 2 » 3 A == y > » > O S 4,9 S S A E » Zoo Mi y ? 2 O NO » ya » > » > 3 SS > » > de > >» 4 k (0) > > > > Biolojía Jeneral, 5. año. Curso de Hijiene. CarLos SILVA FIGUEROA: Botánica 1. año de Humanidades. > > » » D,9 IO » CA » > Da EE CAE » » » Zoolojía 1. A e > SS , > » YO » > ES » » > » A SS » FÍSICA I QUÍMICA ADRIÁN Soro: Lecciones de Química Esperimental 4.” año e, > > > » > > DO Se recomiendan, mientras se redactan otros testos que estén conformes con los Programas en vigor, la Física i la Química de LANGLEBERT. E SESIÓN DE 12 DE DICIEMBRE DE 1921 517 As HISTORIA 1 JEOGRAFÍA BARROS BORGOÑO: Curso de Historia Jeneral, 4 tomos. GASPAR Toro: Compendio de Historia de América i especial- mente de Chile. JuLio MONTEBRUNO: Jeografía de Asia, Africa i Oceanía. S > » » Europa. » » » » América i de Chile. > > Atlas Escolar de Chile. Se recomiendan los testos de don JuLto MONTEBRUNO: /His- toria Antigua de Orienie 1 Grecia e Hisioria Antigua de Roma, como también los libros de MALET: Hrsioria del Oriente, His- ioria Griega, Historia Romana, Historia de la Edad Media; 1 en cuanto se refiere a la Historia de Europa, Los Tiempos Modernos i La Epoca Coniemporánea, del mismo autor. FRANCÉS Lenz 1 Díez: Libro de Lectura Francesa 2 tomos. » ns Gramática Escolar de la Lengua Francesa. ZapaTa Lino: Chrestomathie Francaise. JULIO SAAVEDRA: Le Petit Francais, 1.7 tomo, 1. i 2. años. > » » > » 2,0 >» 3. Id EAS INGLÉS RopoLro Lenz: Libro de Lectura Inglesa. > > Gramática Inglesa. RaúL Ramírez: First English Book. O Second English Book » » Third English Book. RIOT First Steps in Literature (2 tomos). MAXIMIANO FLORES: Beginnings in English. » » Further Steps in English. » » Glimpses of English Literature. ANALES ACTAS 15 DIEGO BERENDIQUE: Curso de Cosmografía. AAA PLA SRA EE a 2 AN e es ¿ S ip 518 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ALEMÁN ENRIQUE EVERDING: Lengua Alemana. o PR Literatura Alemana. MATEMÁTICAS / PRÓSCHLE 1 YÁÑEZ: Aritmética (3 tomos: 1.% 2.21 3.% años de Humanidades). RICARDO POENIsSCH: Matemáticas Elementales (2 tomos): » » Jeometría I (2.2 1 3.% años de Huma- : nidades). » » » II (4.9 5.2 1.6.2 años 'de Hu- manidades). - FRANCISCO PRÓSCHLE: Matemáticas Elementales, Aljebra (4.*, 5. 16. años de Humanidades). lí V INSTRUCCIÓN CÍVICA GUILLERMO SUBERCASEAUX: Economía Política. (Testo redac- tado por encargo especial del Consejo, i cuyo autor cedió su propiedad a la Universidad de Chile). , A. ALCAYAGA ¡ E. FLORES: Instrucción Cívica. Se recomienda el libro Deberes ¿1 Derechos, de don HERMÁN ECHEVERRÍA. , RELIJIÓN JiLBERTO FUENZALIDA: Principales Verdades de la Relijión i Catecismos. (Testos esclusivos. Decreto del Ministerio de Instrucción Pública, de 13 de Octubre de 1916). Junio TT. RAMÍREZ: Curso Superior de Historia Sagrada. CANTO IsmagEL PARRAGUEZ: 7 Libros de Canto (para 1.* ¡ 2.* prepa- ratoria ¡1.9 2.9, 3.9, 4.9 5.21 6.2 años de Humanidades). a O Y RA MNAE i dá - SESIÓN DE 12 DE DICIEMBRE DE 1921 519 Después se dió lectura a tres presentaciones enviadas en in- forme por el señor Ministro de Instrucción Pública, de varios comerciantes en el ramo de librería i de doña Jertrudis Picardi v. de Boín, en que hacen varios cargos contra el profesor don Manuel Guzmán Maturana, propietario de la «Librería ¡ Casa Editorial Minerva». El señor Rector resumió los cargos en la siguiente forma: 1.2 Se acusa al señor Guzmán Maturana de ser autor, editor i consumidor de los libros propios i de los que imprime; 2.” Se afirma que los profesores exijen la última edición de los testos de enseñanza, por pequeñas que sean las innovacio- nes introducidas en ellos; 3. Se dice también que se exijen cuadernos de determinado tipo, a fin de favorecer a la librería acusada; 4.2 Se advierte que el señor Guzmán ha monopolizado la venta de testos; ; 5.2 Se asegura que en la librería del señor Guzmán se venden los testos a precios exajerados; i 6. La señora viuda de Bonn se queja de que, por haber editado el señor Guzmán Maturana, los libros de Zoolojía i Botánica de don Carlos Silva Figueroa, ha dejado sin uso los que escribieron los señores Meyer i Bonn. Respecto de los dos primeros puntos hace notar el señor Rector de la Universidad, que existiendo una lista de testos formada por el Consejo i teniendo los rectores libertad para elejir de ella los que juzguen más adecuados, no se comprende de qué modo ni con qué autoridad puede el señor Guzmán Maturana obligar a que se prefieran los de determinados auto- res. Por lo demás, existen repetidas circulares en que se enca- rece a los espresados funcionarios que no exijan una u otra edición, sino en casos mui calificados i que tengan siempre presente la conveniencia de no gravar con excesivos gastos a los padres de familia. En cuanto a la exijencia de cuadernos de tal o cual tipo, hace ver cómo en la pájina 280 de los Pro- gramas se fijan las condiciones que deben llenar los de ejerci- cios caligráficos i de dictados. wi Para los de Matemáticas i de borradores, propone que se fijen normas que se harían conocer oportunamente a los rec- tores. 520 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Se pidió a los señores Decano de Matemáticas i Rector del Instituto Nacional, que se sirvieran indicar los modelos que juzgaran a propósito a fin de impartir las instrucciones del caso. ; Añade el señor Rector de la Universidad que en la nómina de testos que se acaba de aprobar, no figuran más de 46 5 autores, entre los que tienen como editor al señor Guzmán Maturana, por lo cual no cree que pueda hablarse de mono- polio, como no puede decirse que el precio de los libros sea demasiado subido. La comisión informante estuvo unánime en considerar, con las obras a la vista, que el precio de ellos, lejos de ser exajerado, correspondía equitativamente a los gastos que han debido exijir su preparación i su impresión. En cuanto a la solicitud de la señora viuda de Bonn, piensa el señor Rector que no hai para qué pronunciarse sobre ella, puesto que los libros de los señores Meyer i Bonn no figuran en la lista aprobada por el Consejo. En consecuencia, se acordó por unanimidad, informar al señor Ministro de Instrucción Pública en conformidad a los antecedentes espuestos por el señor Rector de la Universidad. Luego, se dió lectura a una solicitud de dos dueños de jibre- rías que piden se les dé a conocer la nómina de testos aproba- dos i las normas que el Consejo crea que deben aplicarse a los cuadernos i útiles de enseñanza que han de usar los alumnos de instrucción secundaria. En vista de los acuerdos aprobados anteriormente sobre el particular, no se tomó resolución espresa acerca de la referida presentación. A indicación del señor Decano de Leyes, quién manifestó los deseos del señor Ministro de Instrucción de concurrir a la dis- cusión del nuevo Plan de Estudios del Curso de Leyes, se dejó esta materia para la sesión próxima. Finalmente, se desechó por unanimidad la solicitud de don Octavio Montt Morales, que fracasó en el presente mes en el examen de Derecho Procesal, 1. año, para repetirlo en la actual temporada. Se levantó la sesión. ; E DomMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Ociavio Martra, Secretario Jeneral. SESIÓN DE 12 DE DICIEMBRE DE 1921 521 ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN ye Santiago, 12 de Diciembre de 1921. Señor- Rector: La Facultad de Filosofía, Humanidades i Bellas Artes, en su sesión de 10 del que rije, acordó informar favorablemente las solicitudes de don Adrián Soto i de don Maximiano Flores, en las que pedían la aprobación universitaria para sus obras: Lecciones de Química Esperimental, 5. año, ¡ Glimpses of English Literature, respectivamente. - Lo que comunico a Ud. para su conocimiento i fines a que haya lugar. (Firmado). —ARCADIO Ducorine Sanitago, 12 de Diciembre de 1921. Señor Rector: La Facultad de Humanidades, en su sesión de 10 del que rije, acordó informar desfavorablemente la solicitud de don Recaredo Amengual en la que pedía la aprobación universi- taria para su obra Vociones de Meteorolojía Práciica. , Lo que comunico a Ud. para su conocimiento i fines consi- guientes. (Firmado). —ARCADIO DuUCOING.: IA 522 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Santiago, 10 de Diciembre de 1921. En cumplimiento de la misión que me encomendara el señor Decano de la Facultad de Medicina i Farmacia, me trasladé a la Universidad de Concepción en unión del profesor señor Johow i el Jefe de los trabajos prácticos del Laboratorio de Farmacia, señor Luis Lara, con el objeto de examinar a. los alumnos que terminaban sus pruebas anuales en el curso de Farmacia. Como es sabido, ya funcionan en ese establecimiento los tres cursos de que se compone el Programa de los estudios de Far- macia Sano. En el 1.% año, cátedra de Química Inorgánica, compuesta de 25 alumnos se presentaron 23, de los cuales fueron apro- bados 22 i uno reprobado. 1.% año de Física: número de alumnos 26; aprobados 21, reprobados 5. 1.% año de Botánica: número de alonos .25; aprobados 21, reprobados 4. 2. año de Química Analítica: número de alumnos 26; apro bados 20, reprobados 6. 2. año de Química Orgánica: número de alumnos 24; apro- bados 19, reprobados 4; uno no se presentó. 3. año de Toxicolojía: múmero de alumnos 18; aprobados 17, reprobado 1. : 3." año de Farmacia: número de alumnos 18; aprobados 14, reprobados 4. En vista de lo anterior, se puede calcular en 10 a 12%, más o menos, el número de alumnos reprobados en la Universidad de Concepción, durante el año 1921. En jeneral, la impresión que obtuve en cuanto al trabajo de profesores i alumnos, varía según el curso de que se trate, ya que algunos funcionan con más deficiencias que otros. En 1.% año, por ejemplo, el curso de Química Inorgánica es el mejor i esto lo atribuyo a que el profesor se ha confec- cionado un buen programa, sobre todo en lo que se refiere a los trabajos prácticos de Laboratorio. Ha editado un folleto que contiene en detalle i con mucha sencillez, una serie de ope- SESIÓN DE 12 DE DICIEMBRE DE 1921 523 raciones químicas que los alumnos deben ejecutar personal- mente en el Laboratorio. El curso de Física funciona en el Pico de Hombres, por ca- recer la Escuela de aparatos 1 elementos necesarios para hacer práctico este estudio. El curso de Botánica no mereció obser- vación alguna, ya que en este ramo no son muchos los trabajos prácticos necesarios i¡ basta para ello un microscopio i algunos otros elementos. En el 2.” año las clases de Química Analítica i Orgánica, funcionan regularmente, tanto en la parte teórica como en la práctica. En Toxicolojía 3." año, falta la mayor parte de los apara- tos, reactivos i animales, etc., para hacer las pruebas fisioló- jicas necesarias. Al curso de Farmacia 1 F armacolojía, han tratado de darle la importancia que en realidad le corresponde, organizando anexa a la Escuela una Farmacia Modelo, que presta útiles servicios al público i principalmente a los alumnos. : Si es verdad que esta Oficina de Farmacia no corresponde a lo que actualmente debe ser una verdadera Farmacia Mo- delo, es cierto también que se trata de una instalación reciente, que contribuye en gran parte a que los alumnos, después de asimilar en bueña forma los conocimientos, abandonen la Es- cuela con la práctica suficiente para sus trabajos posteriores en el ejercicio de la profesión. Es digno de mencionar el sistema de notas mensuales ¡ cer- támenes que los profesores han implantado en todos los cursos. Esto permite conocer a los alumnos i calcular un término medio de sus notas a fines del año, facilitando así en gran parte la labor del profesor, quien podrá corresponder, dándoles con justicia la nota que merecen. (Firmado).—Dr. A. Soro PARADA. 524 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA -- Santiago, 6 de Diciembre de 1921. Honorable Consejo: 2 Siendo los libreros los proveedores obligados de los estudian- tes en sus testos i útiles de enseñanza, necesitamos, a fin de servirles en la forma menos onerosa posible, estar en antece- dentes en todo lo relacionado con nuestro ramo i que el Con- sejo de Instrucción haya reglamentado sobre el particular. En esta virtud, venimos en solicitar del Honorable Consejo de Instrucción Pública: 1. Una nómina detallada de todos los testos aprobados por el Consejo para el uso de los liceos i colejios fiscales, con espe- cificación del nombre de los autores i de la materia que tratan. 2. Las resoluciones del Consejo, si es que las hai, respecto del tamaño, rayado ¡i calidad del papel de los cuadernos. 3. Los mismos acuerdos, si es que los haya, sobre los demás - útiles de enseñanza, como ser: lápices, gomas, reglas, tintas, ELO NE UtC: 4. Si no hubiera reglamentación alguna del Consejo respecto de los puntos 2 i 3, una declaración categórica en ese sentido, en el de que los estudiantes pueden servirse libremente de los que más les convengan para su aprendizaje i en el de que los profesores están obligados a aceptárselos, siéndoles terminan- temente prohibido recomendar o exijir ciertos o determinados cuadernos i útiles de escritorio, o en su defecto, si el Consejo lo estimara conveniente, la dictación de un reglamento que venga a normalizar el espendio i consumo de estos artículos. - Necesitamos i agradeceríamos una declaración esplícita del Honorable Consejo a la mayor brevedad que le fuera posible, para ver modo de alcanzar a preparar nuestro stock de testos, cuadernos i útiles antes de que se inicie el próximo año escolar i de acuerdo con las disposiciones que dicte ese Honorable Consejo, que estamos dispuestos a acatar ¡ cumplir en todas i cada una de sus partes. —(Firmado).—A. Tornero.—R. Tesche. SESIÓN DE 19 DE DICIEMBRE DE 1921 525 Sesión de 19 de Diciembre de 1921 Fué presidida por el señor Rector de la Universidad, don . Domingo Amunátegui Solar, asistieron los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Bahamonde, Barros Borgoño, Espejo, Espínola, Fernández Peña, Mardones, Matte, Que- zada, Ramírez, Urzúa i el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien- tes títulos i grados: Médicos Cirujanos: Don Alejandro González Escobar, » +» Carlos Tapia Fernández, i Doña Marta Uribe Mandujano. Arquitecto: Don Rodolfo Jenschke Weigle. Dentistas: Don Franklin Corail Zamora, -Doña Zunilda Rojos Olate, Don Ciro Sepúlveda Domínguez, i. » Alamiro Zúñiga Cabello. Profesora de Inolós: Doña Elena Hott Sehnohr. Profesor de Historia 1 Jeografía: Don Enrique Rojo Céspedes. 526 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Profesora de Física 1 Matemáticas: Doña Graciela Pozo Pozo. » Profesor de Educación Física: Don Delfín Lara Aguilera. Profesor de Trabajos Manuales: Don Luis Gómez Catalán. Licenciados en Medicina 1- Farmacia: Don Oscar Kuhlmann Hucke, i. » Demetrio Ferrel de la Fuente. Bachilleres en Medicina 1 Farmacia: Y) Don Ernesto Aguayo Garai, i » Federico Neubauer Luna. Bachiller en Humanidades: ¡Don Enrique Gómez Aránguiz. | Leída el acta de la sesión de 12 de Diciembre, se aprobó con ; la siguiente modificación: «En la parte que se refiere a la formación de la lista de testos de enseñanza para el bienio de 1922-1923, el señor Decano de Teolojía salva su voto respecto a la inclusión en aquella, del libro de Biolojía, de que es autor don Bernardino Quijada.» En seguida, el señor Rector de la Universidad pidió autori- zación —que le fué concedida—para invertir la cantidad de doscientos cincuenta pesos, en los gastos que demande la sesión solemne en que será recibido como Miembro Honorario de la Facultad de Leyes, el Embajador de los Estados Unidos de. Norte América ¡ ex-Presidente de la Universidad Jorje Washington, Excmo. señor William M. Collier. A ES SESIÓN DE 19 DE DICIEMBRE DE 1921 527 Se dió cuenta: 1.2 De tres Decretos del Ministerio de Instrucción Pública, que se insertan al final de la presente acta. Con motivo de lo dispuesto en el Decreto N.* 6,178, se acor- dó proveer en propiedad, a propuesta en terna del Cuerpo de Profesores de la respectiva Facultad, el Seminario de Derecho Procesal i de Práctica de Jueces i Notarios, en la Escuela de Leyes. 2. De un Decreto del Rector de la Universidad por el cual se manda tener i reconocer a don Eduardo Ibarra Loring, como Profesor Estraordinario en la Escuela de Medicina, de la cáte- dra de Enfermedades de las Vías Urinarias. Puesto en tabla el Proyecio de Reforma del Plan de Estudios del Curso de Leyes, el señor Rector de la Universidad espresó que, a su juicio, había dos cuestiones que resolver, las cuales podían sintetizarse en la siguiente forma: 1.* si se acepta que los estudios se hagan en seis años; i 2.* si, rechazada o nó la primera, se admiten las nuevas cátedras propuestas. ' El señor Decano de Teolojía dice que desea presentar tam- bién una cuestión, que en su concepto, es prévia; i pide escusas porque se anticipa, en esta materia, a esponer sus puntos de vista antes que otras personas más autorizadas que él; pero advierte que, aunque vive lejos del ejercicio de la profesión, ni ha perdido su antiguo afecto por los estudios legales, ni ha dejado de seguir con interés sus progresos; i añade que dará lectura a las observaciones que siguen, tanto porque así logrará ser más breve, cuanto porque la materia es de suyo compli- cada, i así podrá presentarla con mayor claridad: «Señor Rector: Deseo formular una indicación previa, antes que se trabe discusión acerca de cada una de las partes cons- titutivas del nuevo Plan de Estudios en la Escuela de Derecho. Como se ha recordado, la primera lectura del Programa no produjo una impresión unánime favorable: el Ministro de Ins- trucción, el señor Rector, el Secretario Jeneral, lo objetaron con razones del momento, i dejaron insinuadas muchas otras ideas fundamentales que privan de apoyo sólido al manteni- miento del Programa en la forma con que se ha presentado. El asunto no ha de ser sencillo sino mui digno de detenido es- tudio en el Consejo, si fijamos la atención en que en la Facul- 528 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ted de Leyes ha promovido largas discusiones ise ha empleado el trascurso de muchos meses para formarlo; según la espresión del señor Decano de Leyes, «sirvió de base a largas i repetidas deliberaciones de la Facultad». No es mi intento desentenderme del necesario progreso en los estudios universitarios, i del aumento en el número de asignaturas i de las nuevas presentaciones de las ciencias jurí- dicas, económicas i sociales que se deben acojer ¡ cultivar en la nación. Además de lo que dispone la lei del 79 en su artículo 3.”: «Toda persona natural o jurídica... puede enseñar pública o privadamente cualquiera ciencia o arte sin"sujeción a ninguna "medida preventiva ni a métodos o testos especiales», se ha establecido el derecho de enseñar en la Universidad misma toda ciencia mediante profesores estraordinarios. Creo, como dice el Ministro español Silió al iniciar la refor- _ ma del réjimen Universitario de España, en 1919, que la ense- ñanza Universitaria debe ser «la cumbre de la organización docente oficial, i es preciso que sea también la cumbre cien- tificas e «La reforma abrió un nuevo cauce a la vida universitaria»; pero saliendo de las normas estrechas del uniformismo, abrió ancho campo de libertad, poniendo en un lado la Escuela Pro- “fesional, i en el otro el «Instituto de alta cultura i de investi- gación científica». Pero de ahí a establecer un solo molde de producción en la cultura superior del país, va mucha distancia. Pienso que se ha de procurar que ninguna capacidad se ma- logre por causa de pobreza o por exijirle un más allá que no le sea posible alcanzar. Mi intento va encaminado a producir el convencimiento de que es necesaria esta separación de los estudios meramente profesionales, facilitando éstos, i los estudios de alta cultura intelectual para los que deseen adquirir un nuevo título más alto que el profesional. JE! Dos puntos culminantes presenta a nuestro estudio el nuevo Programa: el aumento del tiempo, fijando 6 años en vez de.5; SESIÓN DE 19 DE DICIEMBREDE 1921 529 i el mayor desarrollo en los estudios Económicos i otros no necesarios al ordinario ejercicio de la profesión. El primer punto, prolongar los estudios, no parecerá a nadie oporíuno en los momentos actuales, en que todo está en crisis, los negocios con vida incierta, con falta de trabajos para el sustento de las familias, con escasez de empleosi la necesaria supresión de muchos más, con la carestía de los consumos i por tanto el mayor costo de las pensiones: con la pobreza jeneral. .. es duro, es cruel imponer a los padres de los estudiantes pobres o de ajustados recursos, a muchas madres viudas que hacen inauditos sacrificios para dar instrucción profesional, siquiera a un hijo único, imponerles todavía mayores gastos, que pue- den ser el último peso que incline la balanza al otro lado. Centenares de jóvenes hai en las provincias que quedan i quedarían más, sin continuar su educación profesional por estas causas, i sin poder trabajar en nada por no tener absolutamente en qué ocuparse. TTI Don Lorenzo Montt hizo un cálculo que no fué completo: advierte que durando las Preparatorias 2 Ó 3 años, 6 las Hu- manidades i 5 el curso de Derecho, un joven en la actualidad llega a obtener su título de abogado a los 22 6 23 años de edad: i como el término medio de la vida es en Chile de 43 años, resulta que un hombre relativamente afortunado ocupa la mi- tad de su vida en prepararse para ganar la otra mitad. Mas, a los 23 años hai que agregar el del servicio militar; i además, que no basta al hombre de 24 años tener ya su título; ha me- nester de clientela más o menos duradera, i ésta no se forma en un año sino en 3 Ó 4; i tenemos al joven de 28 años cum- plidos que va de retardo en la vida, mirando espejismos que se le desvanecen junto con diversas ilusiones que no pudo rete- ner, 1 que pasaron i se detuvieron al lado de otros que eran más realidades que él. ¿1 todavía agregaríamos un año más a sus tormentos? i a sus esperanzas de alcanzar a pagar a su madre o hermanos lo que hicieron por educarlo? o de formar un hogar suyo? La profesión de Médico no tiene estos retardos en recibir la compensación de lo que ha costado merecerla. A ISA SA DTF RS ESOS A PT f == TT A RE 530 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Como remedio a este defecto del Programa, se ha propuesto vagamente intensificar el estudio de los 3 años, abandonando la idea del 6.? año, i se da como razón el hecho de que muchos estudiantes se emplean o trabajan para ganar algo durante los años de estudio; lo que prueba que les sobra tiempo. Los de Medicina tienen todo su tiempo lleno 1 pueden terminar en un año menos que antes. Una palabra sobre este hecho... La necesidad de, vivir i vestir es digna de respeto: yo me inclino ante un joven de talento, pero pobre, que como un amigo mío, buen médico ahora, se hace cobrador de consumos de gas a domicilio, para comprar sus libros de Medicina, comprar za- patos i un traje decente mientras seguía con buen éxito sus estudios de Medicina. Aun el sacrificio de vestir mal es cierta- mente compensado después en el médico, porque desde el pri- mer momento tiene clientela. El ¡joven abogado ha de esperar tres o cuatro años para ser algo, fuera de las escepciones; i si no se le ha visto bien trajeado i sociable, el público no le busca. Pero hai otra diferencia: el futuro médico necesita trabajar en el aislamiento; su trabajo es de gabinete, de concentración, de microscopio. Sú misión será individual, de aplicación pri- vada, a cada enfermo; cuánto mayor retiro i silencio, mejor; no necesita hablar tanto como saber i pensar: es más de acción eficaz inmediata que resuelve el problema de una vida, que de palabra convincente para soluciones postergables. El futuro abogado necesita del ambiente en que ha de ejer- citar sus facultades de abogado: amplio escenario, la vista de las multitudes, el conocimiento moral de los hombres, los se- cretos de la oratoria: necesita de los Tribunales, del Congreso, de las Academias, de las Sociedades de todo jénero.... i esas horas son determinadas, las de los alegatos que oye, las trami- taciones que presencia, la discusión de las leyes, etc., horas en' que aun sus profesores no pueden dedicarse a dar lecciones en el aula. Esos tiempos no son perdidos para los jóvenes estudiosos; todo eso que vemos les ocupa algunas horas, es parte de su - educación de porvenir: ya el joven comienza a formar su vida, i acortará el retardo de las compensaciones en méritos recono- cidos i recursos pecuniarios. No se puede, a mi juicio, privar a los estudiantes de Leyes + - - SESIÓN DE 19 DE DICIEMBREDE 1921 531 de esas horas en que ellos intensifican esa otra parte de sus estudios necesarios. IV Hai otra razón de inoportunidad. i es el mayor gasto de las nuevas asignaturas en los momentos más críticos de las finan: zas nacionales. Pero sigo discurriendo en la hipótesis de que la crisis no se tomara en cuenta. ¿Se reducirá la materia en algunas asignaturas, para agregar las otras no necesarias a la profesión ? Ese sería un grande error: debilitar lo necesario i ampliar lo accidental. Por tanto, no se puede proponer. Si no se puede aumentar el tiempo ni recargar los días, ¿qué se podrá hacer para que la Universidad no deje de enseñar i culminar las ciencias jurídicas, económicas, políticas i sociales? A mi juicio, i en el de muchos en la actualidad, la solución estaría en establecer diversas secciones de estudio, como se hace en todas las Universidades del mundo. Pretender que todos los abogados de Chile sean cortados por un solo molde, que todos sean sabios universales, todos economistas, hacendistas, diplomáticos, sociólogos, todos há- biles jurisconsultos, etc., es ir en contra del orden natural de las cosas i de la condición humana; es pretender que no lleguen aser abogados sino los talentos aptos para todo; es imajinar una educación uniforme para todas las aves, i no dar título de vo- lación al águila porque no sabe nadar, o de carrera en tierra al avestruz porque no vuela como el águila. El entendimiento humano es limitado, las aptitudes distin- tas, a veces contradictorias, las inclinaciones eficaces llevan a diversos rumbos con gran provecho para la nación. ¿Qué falta de belleza i de verdad sería la de un salón de arte con todos los cuadros iguales, el mismo, paisaje como de una «sola mano, el mismo colorido, i los mismos detalles agregados necesariamente por orden del Directorio de las Bellas Artes? Ea diversidad en la instrucción según las varias aptitudes de los hombres, produce ese conjunto armónico, de belleza en la sociabilidad humana, que hace a unos sentir la necesidad de vivir con los otros, de buscar las armonías del conjunto, 1 532 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA condenar todos los esfuerzos por servir cada uno en su propia esfera al bien jeneral de sus conciudadanos i de la República. No todos los astros han de ser soles, ni todas las constelaciones han de ser formadas por estrellas de una misma magnitud. Es verdad que en la infancia de las naciones es necesario proveer en todo oficialmente; porque los encargados de la co- “munidad deben formar el gusto por el estudio i las artes, ya que sin él no habría personal que se instruyese i progresase: esto es decir que se ha de imponer un mínimun de conocimien- tos para que en las distintas esferas de la sociedad se pueda afirmar que la población es instruída. ¿Quién podría sostener que se debe exijir el máximun de la ciencia ? HA No conviene olvidar el axioma de los sabios de verdad: «non mulia, sed mulium»: no se debe aspirar a saber muchas cosas, sino mucho en algunas cosas. Salidos de la infancia, podemos dejar caminos de competen- cia a las aptitudes particulares. Quiero anotar de pasada, en este punto, una consecuencia acaso deseada por algunos, del recargo en el trabajo i las dificultades puestas para llegar al término de la carrera; ies que muchos fracasarían a medio camino, disminuiría el número de abogados, se desconjestio- naría la Universidad, i por el temor del fracaso, se presentarían en menor número los alumnos del primer año de Leyes. En cambio quedarían a mitad de su camino muchos jóvenes, acaso de lejos, sin poder elejir ya su profesión, obligados a cambiar de rumbo, aislados de su pueblo i familia, i sin poder regresar a ganarse la vida, por no tener ahí horizontes; o bien, sin haber salido de su pequeña ciudad natal, sin esperanzas realizables en Santiago, permanecerán en la ociosidad con seis años de Humanidades que no le sirven para ganarse la vida, por no haber tenido quién les enseñe siquiera un oficio de obrero competente. Lo La Junta de Habitaciones para Obreros ha tropezado con ese inconveniente, ino ha podido desconjestionar las habita- ciones repletas, antes de poder ofrecer otras con mejores con- diciones para los pobres que desean trasladar. 3 Para desconjestionar la Universidad, es necesario proveer de medios de subsistencia, de oficios industriales, a los jóvenes SESIÓN DE 19 DE DICIEMBRE 1921 533 de las provincias, los cuales en gran número se quedarían es- pontáneamente; 1el país tendría mayor número de químicos industriales, mecánicos electricistas! e como ahora en Concepción, i relojeros, joyeros, etc. Entre tanto, no hablemos de toos forzadamente el número de los que, como única tabla de salvación, se aferran de la Universidad en el mar de su vida, sitiada a veces por el hambre de ser útil a los demás i saber ganar su pan. V Vuelvo a la conjestión que es necesario evitar en el Plan de Estudios. También hai excesos que producen daño en los Programas con plétora de buenos deseos. Lo esperimentó la Francia cuando en 1898 se nombró la célebre Comisión de 30 diputados presi- didos por Ribot, revisora de los Programas, la cual declaró en luminosos informes que la plétora de muchos estudios obliga- torios había cansado los cerebros de la nación, i era causa del * fracaso de la enseñanza que el Estado ofrecía con injentes sa- crificios. Se reformaron los Programas simplificándolos. Don Enrique Molina, en su reciente libro, hace un vivo elojio de las Universidades norteamericanas, su organización, sus métodos, la presentación de ramos electivos i otros tópicos de libertad, los cuales permiten incluir muchas asignaturas en los Programas; pero nó obligatorios. En un 4.” año de Derecho, se impone un conjunto obligado, para optar al grado de Maes- tro en algunas Universidades o Doctor en otras. El señor Molina propone que en Chile se agreguen algunos ra- mos electivos: no se le ha ocurrido que éstos pudieran ser obliga- dos para todos. «Al lado de los cursos regularmente profesionales, dice, podrían funcionar otros de carácter más definidamente cultural i científico, en duración de un año, seis meses o menos. Estos los aprovecharían los estudiantes sea libremente o ha- ciendo uso de las facultades que ofreciera el sistema electivo, para que el tiempo empleado en ellas se les tomara en cuenta al tiempo de graduarse. Tales cursos se dan por centenares en las Universidades norteamericanas. Todos los ramos de la ANALES ACTÁS 17 534 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Filosofía, de la Historia, de la Política, de las Ciencias Socia- les i de las Bellas Artes figuran en ellos». Es de advertir que estos estudios superiores no les estorban a los estudiantes el ejercicio ya activo de la abogacía: i que aún más, en la Universidad de Cincinnati se procura dar tiempo a los jóvenes, para ganarse la vida en las fábricas durante los años de estudios. La Facultad de Derecho de Lovaina otorga títulos de Doctor en Ciencias Políticas i Sociales, i en Ciencias Políticas i Diplo- máticas; 1 limita los estudios para el título de Licenciado. La reforma producida en España por el real decreto del 20 de Mayo de 1919, establece la autonomía de todas las Universi- dades españolas, «en su doble carácier de Escuelas Profesionales i de Centros Pedagójicos de alta cultura nacional». Como Escuela Profesional prestará cada cual las enseñanzas que se declaren necesarias para la obtención de títulos. Se da separadamente el título de «Doctor» mediante las pruebas i solemnidades que determinen los Estatutos. «Cada Universidad, en su doble carácter pedagójico i de alta cultura, puede organizar enseñanzas complementarias de los cuadros i distribuciones que ella misma haya establecido para las profesiones: crear nuevas cátedras i Laboratorios de Cultura Superior, de ampliación de estudios i de investigacio- nes científicas, etc.» Con este réjimen de libertad, variedad i estíuulos de pro- gresos, ganarán los talentos aptos para subir, sin perjuicio de los que han preferido quedarse en un plano inferior; ies una Constitución digna de ser imitada. En Francia se otorgan dos títulos en grado de Doctor. - El de Doctor en Ciencias Jurídicas, para el cual se reservan los siguientes ramos: Derecho Civil profundizado i comparado. Las Pandectas. El Derecho Romano profundizado. La historia del Derecho Público Romano. La historia del Derecho francés. Estudios superiores de Derecho Criminal, 1 Estudios superio- res de Derecho Administrativo. d El Doctorado en Ciencias Políticas i Económicas tiene los cursos de Historia del Derecho Público francés; Principios. Je- nerales del Derecho Público; Derecho Constitucional compa- SESIÓN DE 19 DE DICIEMBRE DE 1921 535 rado; Derecho Administrativo; Derecho Internacional Público, i varias secciones de las Ciencias Económicas. ¿Del Programa propuesto para esta Universidad se puede hacer una fácil selección de materias reservadas al Doctorado, con la cual, a mi humilde juicio, quedarían complacidas todas las opiniones. Para estimular a los más estudiosos a proseguir los estudios del Doctorado, se podrían asignar a éste algunas ventajas, como la necesidad de poseer el título para ser profesor en la misma Universidad, i otras semejantes. Sin perjuicio de los derechos adquiridos, i reconocer el grado a los que reunan ciertas condiciones. ; Con este réjimen los jóvenes abogados podrían dedicarse al ejercicio de la profesión, i se darían tiempo para asistir tran- quilamente a los cursos especiales del Doctorado, con mayor provecho científico que en calidad de simples estudiantes. A la discreción del Honorable Consejo corresponde dar solu- ción justa, que favorezca los intereses de los estudiantes i de los padres de familia.> : El señor Rector de la Universidad que ha oído con vivo in- terés la esposición del señor Decano de Teolojía, en jeneral encuentra su proyecto mui digno de estudio; pero teme que sea de difícil realización, pues podrían faltar alumnos para las clases del Doctorado. El se inclinaría, como a cosa más prác- tica, a que funcionaran además de los cursos especiales para la abogacía, otros cursos breves que sirvieran para determi- nados empleos; pero como para establecer estos últimos se ne- cesitaría de Lei, prefiere no hacer por ahora ninguna propo- sición concreta sobre el particular. En su sentir, lo más urjente es proceder al estudio de la reforma propuesta por la Facultad, en la cual figuran ramos que no aparecen en los planes de es- “tudio de las Universidades europeas i morteaméricanas, por- que no se orientan enla finalidad profesional, pero que, entre nosotros, se hacen necesarios por exijencia de la cultura am- biente i de la especial de los abogados, como:son, por ejemplo, los de Economía Política, Derecho Internacional Público i Privado, Derecho Administrativo i otros. Una materia que, en su sentir, se impone a la consideración de los señores Con- sejeros es el aumento en la duración de los estudios de Leyes, 536 “BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA de 5 a 6 años, i la mayor estensión que se da a determinadas asignaturas, como Derecho Romano, Civil, Comercial i Eco- nomía Social i Política, que, según sus noticias, no es aceptada por más de un profesor de los ramos citados, i respecto de lo cual, él] mismo no tiene inconveniente en declarar que le dará ' su voto adverso. En consecuencia. insiste el señor Rector de ' la Universidad en manifestar que, en la reforma que se estu- b dia, es primordial resolver si se acepta el aumento de un año en el curso de Leyes i el mayor desarrollo que se da a ciertos CN ramos. Ñ El señor Decano de Teolojía cree que, dentro de las ideas Ñ que ha espresado, podría hacerse una separación entre los io: ramos estrictamente profesionales i los que pertenecen a la E í alta cultura, que vendrían a ser los que se exijieran para el UN Doctorado. dl El señor Consejero Fernández Peña lamenta no haber es- ! cuchado integramente la esposición del señor Decano de Teo- E | “lojía; pero, como se ha impuesto de sus conclusiones, que con- b sidera mui acertadas, propone que se envíe el discurso al señor l Decano de Leyes, a fin de que éste, considerando las ideas es- | | puestas en él como una cuestión prévia, se sirva estudiarlas dl i proponer después, sobre tal base, las conclusiones que estime | oportunas, a la consideración del Honorable Consejo. p : El señor Decano de Humanidades i el señor Secretario Je- pe neral advierten que, dentro del debate ya iniciado, sobre re- | y forma de los estudios legales, el discurso del señor Decano de | Teolojía no es sino la espresión de las ideas que él tiene en esta materia; 1 que por tanto, la indicación del señor Consejero Fernández Peña, no 'es procedente en el estado en que se ale la discusión. El señor Decano de Leyes hace notar que el proyecto del señor Decano de Teolojía, no sólo dificulta la reforma estu- diada por la Facultad, sino que colocaría la carrera de Leyes en una situación inferior a la que ahora tiene. Deducidas sus consecuencias lójicas, resulta que, limitando los estudios sólo a los ramos profesionales, bastarían dos años para graduarse de abogado, i entretanto quedarían sin enseñarse asignaturas indispensables para la cultura del país, porque no siendo obli- gatorias para el título, es bien difícil aue alguien quisiera se- guirlas. e SESIÓN DE 19 DE DICIEMBRE -DE 1921 7 El señor Consejero Urzúa considera que el proyecto del señor Decano de Teolojía es una cuestión previa, pero siempre dentro de la discusión iniciada, de aquí que también juzgue improcedente la indicación del señor Fernández Peña, puesto que ya se conoce el pensamiento del señor Decano de Leyes i de la Facultad. No cree tampoco que el proyecto del señor Decano Espínola tenga las consecuencias estremas que infiere el señor Consejero Bahamonde, pues según entiende, el esta- blecimiento de un curso netamente profesional i de otro supe- rior para el Doctcrado, no escluye en aquél, el estudio de ciertos ramos necesarios para la cultura del abogado. Como el señor Rector de la Universidad, piensa que son dos los asuntos que deben resolverse previamente: la mayor duración del curso i la estensión que se da a ciertas asignaturas. Dos son también los fundamentos que, a su ver, tiene el Proyecto de la Facul- tad: la necesidad de que ciertos ramos se espliquen con mayor “detenimiento, lo que a veces exijirá que su desarrollo se haga en dos, tres o más años, i la conveniencia de que figuren en el Plan de Estudios, algunas asignaturas indispensables para la cultura superior del abogado. También conviene considerar, 2 su juicio, el reducido número de horas diarias de clases que pueden tener los alumnos de Leyes, por la dificultad que para sus profesores representan los trabajos profesionales, que han de hacerse obligadamente dentro de ciertos términos del día que coincidan con el funcionamiento de las Cortes, Juzgados, Notarías, etc. Por todas estas consideraciones, cree que en tesis jeneral, es aceptable el proyecto del señor Decano de Teolojía, pero siempre que no traiga consigo una disminución de los es- tudios actuales; e insiste, para terminar, en que es necesario resolver los dos puntos indicados: la prolongación de la carrera a 6 años, i el aumento i mayor estensión de algunos ramos. El señor Decano de Leyes piensa, por el contrario, que el orden de la discusión debe ser: primero, resolver qué asigna- turas han de figurar en el Plan de Estudios; segundo, deter- minar su estensión, i finalmente, calcular sobre tales bases, qué duración tendrán, en consecuencia, los estudios legales. El señor Decano de Humanidades opina que lo primero es - fijar el tiempo i después encuadrar los estudios dentro de ese límite. ; 538 . BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA El señor Decano de Medicina recuerda que, cuando se es- tudió la reforma de los estudios de Humanidades, ella se hizo sobre la base de los seis años que fija la Lei; i que otro tanto pasó con la reforma de los estudios médicos. Primeramente se redujo su duración a seis años, distribuídos en semestres; luego se aumentó el número de asignaturas, i, en seguida, se las en- cuadró dentro del tiempo disponible. Para ello, se fijaron más clases diarias, se prohibió a los alumnos desempeñar empleos rentados, i, por último, se les vinculó de tal modo a su trabajo, que en realidad deben darle a la Escuela el día entero, sin con tar que el sesto año ha de ser íntegro de práctica médica en los internados de los hospitales. En Matemáticas, por la espe- riencia directa que posee, sabe que los alumnos trabajan hasta doce horas diarias, cosa que, siendo dura para los jóvenes, él acepta porque es necesaria, ya que se han intensificado los estudios i abreviádose la duración de la carrera. La razón que ha espuesto el señor Consejero Urzúa de que los profesores de Leyes ejercen también su profesión de abo- gado, no hace fuerza en el ánimo del señor Decano de Medi- cina, primero, porque, aun dentro de las horas de funciona- miento de los tribunales, de 11 a 4 de-la tarde, queda tiempo siempre para que puedan desempeñar sus cátedras de 8 a 11 de la mañana i de 4a 7 P. M.; luego porque el abogado no tiene alegatos cada día, i por último, porque no hai para qué unir tan estrechamente la profesión misma con el profesorado. Se ha dicho también en alguna ocasión que los estudiantes de Leyes necesitan ocuparse para ganar la vida, cosa que él acepta para los últimos años de la carrera, en algún bufete de abo- gado i con espíritu de práctica forense. Si el estudiante no se halla en condiciones de subvenir a sus gastos, piensa el señor Decano que lo justo, en tal caso, es que siga alguna carrera corta que le permita pronto ganarse la vida, ino que sirva empleos en Ministerios u otras reparticiones que no tienen re- lación alguna con los estudios a que se dedican. Por lo demás, la tendencia moderna es abreviar la duración de las carreras universitarias, concentrando sus estudios, lo que se esplica fá- cilmente por las características de los tiempos en que nos ha tocado vivir, en que todo marcha con estraordinaria rapidez. . También es partidario el señor Decano de Medicina de que ro SESIÓN DE 19 DE DICIEMBRE DE 1921 ; 539 no se supriman algunos ramos de cultura jeneral, indispensables por la índole de las actividades a que se dedican los abogados en nuestro país, al igual de lo que se hace en medicina, donde son obligatorios los de Bacteriolojía, de Hijiene Pública i otros, que sin ser precisos profesionalmente, sirvan para ampliar los conocimientos de los futuros médicos. Por todo lo espuesto, considera el señor Decano que lo pri- mero es fijar la duración del curso; i termina anunciando, por su parte, que dará voto adverso a la proposición de prolon- garlo a seis años. El señor Secretario Jeneral recuerda que, cuando se abrió la discusión en las sesiones de 1920, espresó las mismas ideas que ha tenido el agrado de oir esponer al señor Decano de Me- dicina, a las cuales agrega ahora la de que el número de clases diarias aque asisten los alumnos de Leyes es demasiado escaso, de tal modo que los de primer año tienen tres horas, día por medio, i hora i media en los restantes de la semana. Se com- prende así que, si se agregan ramos, hai que prolongar el curso; pero si el trabajo diario se intensifica, no sólo es inútil aumen- tarle un año, sino que hasta podría reducirse. Cree el señor Secretario Jeneral que lo primero es fijar la duración de los estudios, que no puede ser otra que la:actual, i en seguida, de- volver el proyecto a la Facultad para que ésta los encuadre dentro del tiempo señalado, suprimiendo los que no crea indis- pensables, i acerca de lo cual no se pronuncia, por no ser este asunto de su competencia. El señor Consejero Fernández Peña opina que podría modi- ficarse el Proyecto, dejando cuatro años de estudios i uno para. los seminarios. El señor Decano de Matemáticas ha estudiado atentamente la discusión iniciada en 1920, i ha oído con verdadero agrado. la disertación del señor Decano de Teolojía. Estima del ma- vor interés el espíritu del proyecto, particularmente en cuanto atañe al rumbo científico que procura dar a los estudios, ¡ cree, por consiguiente, que es acertada la mayor amplitud que se da a las asignaturas fundamentales en el conjunto de las cien- cias jurídicas i sociales. Comprende que el proyecto establezca también una mayor estensión para ciertas asignaturas de ín- dole netamente profesional, en razón de la conveniencia de e, 540 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - 7 obtener que los alumnos abandonen la escuela verdaderamente - preparados para alcanzar, en corto tiempo, el dominio profesio- nal a que aspira el mayor número. Pero cree que esta intensi- ficación de los estudios puede llevarse a cabo sin necesidad de aumentarlos de cinco a seis años. Para comprobar esta apreciación le basta anotar que con dos clases por la mañana i una en la tarde, escepto el día Sá- i bado, se obtienen diez i siete clases semanales de 11% hora | cada una, en las cuales pueden desarrollarse cinco asignaturas | de tres clases semanales i¡ una de dos clases semanales en cada uno de los cinco años. Quedaría, además, una sesión de 1% hora en cada uno de los cinco primeros días de la semana para ejercicios, trabajos de investigación, etc. En cinco años de estudios pueden así, desarrollarse 25 cátedras de tres clases semanales i cinco con dos clases semanales. El proyecto en discusión comprende 27 cátedras con tres clases semanales i una con dos clases por semana. La comparación de estas cifras permite deducir con E cuánta facilidad sería posible desarrollar los estudios de Leyes ¡ Ciencias Políticas en sólo cinco años sin alterar sino en una Ñ fracción insignificante la amplitud total de los estudios, que él considera digna de conservar, con el objeto de elevar el grado de cultura científica i la preparación profesional de los alumnos | de esta escuela universitaria. Así por ejemplo, limitando a dos clases semanales las asig- naturas de Política Económica i Economía Social i Lejislación Obrera, se tendrían con Estadística, tres asignaturas de dos clases por semana i las 25 restantes conservarían las tres clases: 'semanales previstas en el Proyecto. : Como resultado final de las cifras que ha dado a conocer, he: estima el señor Decano de Matemáticas que, como ya lo ha y dicho, pueden conservarse las líneas jenerales del Proyecto de : la Facultad, pero reduciendo los estudios a cindo años, El señor Consejero Ramírez comienza por declarar que no acepta los seis años que propone la Facultad para los estudios: de Leyes, pues a su juicio, bastan cinco, tanto para los ramos que ahora se estudian cuanto para los que pudieran agregarse, como lo ha demostrado de modo irrefutable el señor Decano - de Matemáticas. El punto capital, en su sentir, es la escasa SESIÓN DE 19 DE DICIEMBRE DE 1921 541 condición de estudiantes que tienen los alumnos de Leyes, que apenas trabajan dos horas diarias por término medio, mientras que los de Humanidades ocupan todo el día, al igual que los de Matemáticas i Medicina, con lo cual el curso de Derecho se ha convertido en una carrera de lujo, en que los jóvenes no se concentran i apenas estudian, con perjuicio para la profesión misma 1 para la cultura individual. El alumno de Leyes revela en jeneral, escaso interés por sus estudios; i de aquí que el señor Consejero Ramírez infiera que lo principal es convertirlo en verdadero estudiante, intensificando su trabajo. En otras universidades se siguen tantos ramos como entre nosotros, in- cluídos los del Doctorado; pero se ocupa la mitad del tiempo. pues para obtener este último título se necesitan cinco años de estudios. Debe añadir aún que en Universidades como la de París, funciona separadamente la Escuela de Ciencias Po" líticas i¡ Económicas, lo que aquí no podría imitarse, pues fal- tarían alumnos, como ocurrió en 1902 con la cátedra de Dere- cho Civil Comparado, que hubo de dejarse sin funcionar por falta de matrícula, precisamente porque no era obligatoria. - Otro punto que el señor Consejero Ramírez no se inclina a aceptar es el de la estensión, a su parecer exajerada, que se da en el Proyecto a ciertas asignaturas, como por ejemplo, a la de Derecho Civil, que puede esplicarse perfectamente en los tres años del actual Plan de Estudios. El señor Consejero Ra- mírez ha sido profesor del ramo, i no recuerda que, en todo el tiempo que desempeñó la cátedra, le hubiera ocurrido que si- quiera una parte quedara sin alcanzar a ser tratada. Pasaba a veces, por la distribución poco equitativa de la materia en el Programa, que algo quedara de un año para otro; pero como los cursos son rotativos, ello se remediaba fácilmente i nada quedaba sin enseñar; i advierte, también, que cuidó siempre de reunir la parte doctrinal, con sus esplicaciones, i la práctica, con los ejercicios de los alumnos.-Si se hubieran de aceptar, por-otra parte, las insinuaciones de los especialistas, se llegaría a la conclusión de que para cada ramo no bastaría una vida entera. Además, en la clase debe el profesor dar los principios fundamentales de su asignatura, i dejar los detalles i ejercicios a cargo del ayudante o agregado, como los hai en otras univer- 542 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA sidades i como comienza a hacerse entre nosotros con el esta- blecimiento de los seminarios. Refiriéndose a otro ramo de que también fué profesor, el de Medicina Legal, recuerda que él fué el autor del Programa que se sigue, i confiesa que por ser demasiado completo, tiene un exceso de materia. Más tarde lo ha comparado con otros Pro- gramas de la misma asignatura i ha podido ver que, en Italia, por ejemplo, cada año se esplica algún capítulo especial, de- jando los otros para los cursos venideros. Sin embargo, cuando el señor Consejero Ramírez hacía la clase, siempre tuvo bas- tante tiempo en los seis meses que dura, para tratar todo el Programa, sin descuidar los trabajos escritos i las visitas de estudio. Ve también el señor Consejero Ramírez que el ramo de Eco- nomía Política aparece dividido casi por capítulos, en lo cual se ve claramente la tendencia especialista. Considera que es una asignatura mui interesante, pero cree que hai exajeración al darle tanto lugar en el Plan, i recuerda que durante mucho tiempo se ha profesado sin mayores inconvenientes, en un año. Comprende que se desglose de ella la Hacienda Pública, que es una materia de estraordinaria importancia; pero estima al mismo tiempo que muchos puntos de la Economía Social i de la Política Económica, pueden profundizarse en el respectivo seminario, que para nosotros ha dado ya frutos mui apreciables con las obras del profesor señor Martner i de don Moisés Po- blete Troncoso. Cree igualmente que el Derecho Procesal puede, con su seminario, estudiarse en dos años, ¡ en uno el Derecho Comercial. aun con el Derecho Marítimo que, tradicionalmen- te, los profesores han dejado sin esplicar, por estimarlo segura- mente como un conjunto de disposiciones reglamentarias que no necesita de mayores comentarios. N Si algunos profesores no alcanzan a tratar todo el Programa, puede pensarse también en que la causa reside en la mala pre- paración de Humanidades, que suelen traer los alumnos en ramos tan importantes como Anatomía i Fisiolojía humanas i en idiomas estranjeros. Pero el remedio de este último mal, no está evidentemente ni en la prolongación ni en la división de los ramos de Leyes. De todo lo espuesto, concluye el señor Consejero Ramírez, SESIÓN DE 19 DE DICIEMBRE DE 1921 Em ES, que no hai conveniencia en aumentar a 6 años los estudios de Leyes, ni en dividir tanto algunas asignaturas, e insiste, antes de terminar, en la necesidad educativa urjente de que los alum- nos tengan mayor número de clases diarias. El señor Decano de Leyes advierte que la comisión de la Facultad, que estudió previamente el Plan que ahora pende de la consideración del Consejo, i la Facultad más tarde, con- sideraron necesario el aumento de un año en la duración del curso, precisamente para dar facilidades a los alumnos, que son jeneralmente personas de escasos recursos, i a quienes se obligaría, aumentando las clases diarias, a dejar el empleo de que viven no sólo ellos, sino en ocasiones su misma familia. Personalmente, cree el señor Decano que los estudiantes deben concentrarse a su trabajo, i por tanto. asistir a la escuela el mayor tiempo posible. De aquí, pues, que acepte la reducción a cinco años, que proponen los señores Consejeros, pero sin perjudicar la estensión que, a juicio de la Facultad, debe darse a ciertos ramos. En consecuencia, se resolvió unánimemente fijar para los estudios de Leyes una duración de cinco años, i pedir al señor Decano Bahamonde se digne hacer presente a la Facultad el acuerdo de la Corporación i las ideas que en el curso del debate han espresado los señores Consejeros. Finalmente, se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pasar en informe a la Facultad de Humanidades, las si- guientes solicitudes: De doña Jertrudis Picardi de Bonn,'que pedía la aprobación universitaria para los testos de Zoolojía i. Botánica hasta 4.” año de Humanidades, de Meyer i Bonn, i¡ Ouímica Inorgánica Esperimental, de don Román Bonn; De don Eduardo Robinson, que pide se agregue a la lista de testos formada últimamente por la ora ción, su obra Lyceum Reader; De don Ramón Liborio Carvallo, que pide la aprobación universitaria para su testo Lecciones de Derecho Público 1 Pri- vado, ajustados al Programa de Instrucción Cívica; De don Roberto Burr Vidal, que pide la aprobación univer- sitaria para su testo de Química Orgámica; De don Julio Saavedra, que pide la aprobación universitaria 544 - BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA : M i la inclusión en las listas de testos, de su obra Grammaire du Petit Fremgats, Tomo I, De don Enrique Ad que pide la inclusión en las he de testos, de su obra English Exiracis, para 3." 14.* años. b) Denegar la petición de doña Glafira Viveros Ormeño, para que se le eximiera de los exámenes de Instrucción Cívica IT ¡TL c) Autorizar a la Normalista doña Isabel Riquelme Conpá: lez, para que se presente a las pruebas del Bachillerato en Hu- manidades, con exámenes correspondientes a 6 años de Fran- cés i 3 de Inglés. Se levantó la sesión. DOMINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. Oclavio Maira, Secretario Jeneral. ANEXO . “¿DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 6 de Diciembre de 1921. - N.? 6,145.—Vistos estos antecedentes 'i lo dispuesto en el Decreto del Ministerio de Hacienda N.* 3,656, de 30 de Di- ciembre de 1918, DECRETO: 1 La Tesorería Fiscal de Santiago pagará al presbítero don Luis Rigoberto Ramírez la suma de mil pesos ($ 1,000), que le acordó la Facultad de Teolojía como premio por un «estudio sobre la Sagrada Escritura, destinada a vulgarizar el conoci- miento de los Libros. Sagrados» i que fué presentado al certa- men bienal que terminaba el 10 de Marzo del presente año.— (Firmado).—PoR ORDEN DEL PRESIDENTE.—Roberio Sánchez. A A IR AS A A y . N $ y SESIÓN DE 19 DE DICIEMBRE DE 1921 545 Je Sanítago, 7 de Diciembre de 1921. N.* 6,165.—DECRETO: Nómbrase a las siguientes personas, propuestas en primer lugar en las ternas respectivas para que sirvan en propiedad las cátedras que se indican en la Escuelz Dental: A don Carlos Charlin, la de Anatomía; a don Juan Noé, la de Histolojía Jeneral; a don Aurelio Morales, la de Fisiolojía Esperimental; a don Rafael Toro Amor, la de Pato- lojía Jeneral, Bacteriolojía i Anatomía Patolójica; a don Jorje Villaseca, la de Patolojía Dentaria, Terapéutica e Hijiene; a don Arturo Sierra, la de Clínica Operatoria Dental; a don Francisco Jenschke. la de Clínica de Prótesis; a don Alejandro Manhood, la de Clínica de Ortodoncia, Coronas i Puentes; 2 _don Jermán Valenzuela, la de Clínica Oral.—(Firmado).— ALESSANDRI.—Roberío Sánchez. Sanitago, 9 de Diciembre de 1921. es 6.178.—DECRETO: Acéptase la renuncia que hace don Humberto Trucco de su empleo de profesor del Seminario de Derecho Procesal i de práctica de jueces i notarios de la Es- cuela de Derecho; i nómbrase para que sirva dicho puesto, en calidad de interino, a don Fernando Alessandri Rodríguez, propuesto por el jefe respectivo.—Páguese al nombrado el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a prestar sus servicios.—(Firmado).—ALESSANDRI—Roberío Sánchez. Sesión de 26 de Diciembre de 1921 Fué presidida por el señor Ministro de Instrucción Pública, don Roberto Sánchez García de la Huerta, asistieron el señor Rector de la Universidad, don Domingo Amunátegui Solar, los señores Consejeros Amunátegui Solar don Gregorio, Espejo, Espínola, Fernández, Mardones, Matte, Ramírez, Urzúa ¡ el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira. Previas las formalidades reglamentarias i el juramento re- A MW PELO DINA AI 2 > y a =S SS 546 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA querido, el señor Rector de la Universidad confirió los siguien tes títulos i grados: Médico Cirujano: Don Humberto Rojas Troncoso. Farmacéutico: De Paula Pace Avendaño. Profesoras de Inglés: Doña Margarita Cofré Silva, » Emma Inzunza Humeres, 1 >» Julia Morales Molina. Profesor de Educación Física: Don Ramón Gómez Rojas. Leída i aprobada el acta de la sesión de 19 de Diciembre, se -dió cuenta: 1.2 De dos Decretos del Ministerio de Instrucción Pública, que se insertan al final de la presente acta. 2.” De un oficio en que don Claudio Matte avisa recibo de la nota en que se le comunicó su electión de Consejero de Ins- trucción Pública, hecha por el Claustro Pleno Universitario, i agradece sus felicitaciones al señor Rector. 3.” De una mota de la Facultad de Matemáticas en que da cuenta de haber elejido.a don Domingo Matte Larraín, Miem- bro Académico, en reemplazo de don Diego A. Torres. Se acordó comunicarle esta designación al señor Matte, i- trascribirle al mismo tiempo, las disposiciones reglamentarias relativas a su ingreso a la Facultad. 4.2 Deuna nota del Rector del Liceo de Tomé en que pide la creación del 5.” año de Humanidades i la autorización nece- saría para que pudieran concurrir niñas al mencionado curso. En vista del escaso número de alumnos con que cuenta el SESIÓN DE 26 DE DICIEMBRE DE 1921 547 1 4. año de Humanidades, i en virtud de lo espresado por el señor Ministro sobre el espíritu de economía con que se están estudiando los futuros Presupuestos, no se dió lugar por ahora, a la referida petición. 4 5. De un oficio del Rector del Liceo de Parral en que da cuenta de la actitud irrespetuosa de un alumno del tercer año ante la Comisión Examinadora de Francés. j Se acordó suspenderlo del derecho de rendir exámenes en la presente temporada. A continuación se aprobaron por unanimidad las siguientes especificaciones, presentadas por el señor Decano de Matemá- ticas ¡el señor Rector del Instituto Nacional, sobre forma, rayado i otras condiciones con que deben cumplir los cuader- nos de composiciones, dictados, matemáticas, borradores, blocks de dibujo 1 herbarios, para los estudianies de instrucción secun- daria: - No podrán exijirse a los alumnos de instrucción secundaria otros cuadernos que los que cumplan con las especificaciones siguientes: | | A.—CUADERNOS / 1.2 FORMA: | Alto de la pájina: 0,21 m. a 0,22 m. Ancho de la pájina: 0,16 m. a 0,17 m. / 2. RAYADO: ARM a) Cuadernos para composiciones ¿ dictados 23; líneas horizontales a 0,008 m. de distancia. b) Cuadernos para matemálicas E Preparatorias: Cuadriculado azul de 0,0C7. Humanidades: Cuadriculado azul de 0,005. Nora. —Los cuadernos para composiciones i dictados para Matemáticas llevarán en cada pájina dos rectas verticales rojas, que separen un marjer - lateral interioz de 0,01 i un marjen lateral esterior de 0,02 a 0,03 m. e 548 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA c) Cuadernos para caligrafía: PREPARATORIAS: + > Rayado para escritura vertical, conforme con el programa para la enseñanza del ramo. HUMANIDADES: Rayado para escritura vertical, conforme con el programa para la enseñanza del ramo. y F . d) Se pueden exijir también, cuadernos sin rayar para prác- tica de ilustración caligráfica, croquis i dibujos de jeome- tría, etc. 3.0 PAPEL: Se empleará en los cuadernos papel satinado de clase co- rriente, que admita escritura a tinta por una i otra cara. 4:20 TAPAS: sd Cartulina de un solo color, con una etiqueta sencilla en que esté indicado el número de hojas i que lleve rayados dos ren- glones en donde se pueda escribir el nombre del alumno '¡ la asignatura a que destina el cuaderno. Xi Accesoriamente la etiqueta podrá llevar impreso el nombre de la casa fabricante o vendedora.. 4 7 La etiqueta podrá estar pegada sobre la tapa o impresa directamente sobre ella si ésta admite escritura con tinta co- rriente. , J 5.2 NÚMERO DE'PÁJINAS: Los cuadernos tendrán 20 hojas o 48 hojas. | SESIÓN DE 26 DE DICIEMBRE DE 1921 549 B.—SISTEMA DE HOJAS SUELTAS En sustitución de los cuadernos especificados se podrá exijir de preferencia el empleo de hojas sueltas (de la misma forma i rayado prescrito para los cuadernos) que se mantendrán en carpetas o archivadores del tipo rápido, veloz, etc. C.—CUADERNOS PARA BORRADORES Los alumnos podrán emplear cualquier clase de cuadernos, de libros en blanco, de papel suelto, para los borradores que no deben ser entregados al profesor. Se les recomienda, sin embargo, adoptar para este fin, los mismos modelos prescritos en este acuerdo para otros usos. D.—BLOCKS DE DIBUJO Sólo podrán exijirse blocks de papel para dibujo, en blanco, de las siguientes dimensiones: Preparatorias: 0,22X0,27 Humanidades: 0,275X0,385 E.—HERBARIOS Sólo podrá exijirse una carpeta de dos cartones firmes con - huinchas de estensión, i con etiqueta semejante a la de los cuadernos, i 24 hojas de cartón blanco. Su forma será la siguiente: Tapas: 0,34 m. de alto por 0,23 m. de ancho. Cartones: 0,33 m. de alto por 0,22 m. de ancho. En seguida, el señor Ministro de Instrucción Pública dijo lo - siguiente: «El Ministerio de Instrucción Pública se ha ocupado en los últimos tiempos de propender, por. todos los medios posibles, ANALES ACTAS 18 550 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA «al mejoramiento i progreso de la educación pública, en todos sus grados, tomando en cuenta las nuevas tendencias i las necesidades que en virtud de los últimos acontecimientos mun- diales debe satisfacer. Después de un detenido estudio he llegado al convencimiento de la necesidad que existe de simplificar, antes que todo, los - programas de la educación primaria, de la educación secun- daria i de la especial, como ya lo ha acordado, en lo que se relaciona con la secundaria, el Consejo de Instrucción Pública; de enlazar, en seguida, los conocimientos que deban corres- ponder a cada uno de los grados de la enseñanza, de modo que los unos constituyan la base consistente de los otros, para que tengamos así el engranaje completo de la enseñanza pública, prescrito por la Constitución Política del Estado; de intensi- ficar, después, la educación cívica, moral i económica i la en- señanza de la Historia Patria i Americana, dando a éstas el lugar preponderante que debe corresponderles para que nues- tros hijos alcancen a posesionarse durante su vida estudiantil, de los sentimientos patrióticos que deben ser la característica de nuestra raza. Desea también el Gobierno la implantación en nuestros ins- titutos docentes de los métodos activos que, aplicados en toda su integridad, lograrán desarrollar en la juventud las iniciativas i la habilidad práctica, tan útiles para el hombre, cualquiera que sea la actividad a que más tarde se dedique. á Para lograr estos ideales, en los que me halaga la convicción de estar en perfecto acuerdo con el Honorable Consejo de Ins- trucción Pública, piensa, pues, el Gobierno que es indispensabie designar una Comisión Mista que, bajo la tuición de la Uni- versidad, estudie, coordine i proponga a las autoridades legales los programas completos de cada una de las ramas de nuestra enseñanza; en ella tendrán representación en primer término, el Ca de Instrucción Pública, el Consejo de Educ ción Primaria, en seguida; i, por fin, funcionarios de la enseñanza especial en cada una de las principales ramas que actualmente abraza. ; Tendría esta importante comisión el deber de presentar en el plazo de un año, el resultado de su estudio a las autoridades *; superiores Sas por Jas leyes, a fin de que éstas lo some- ES _ SESIÓN DE 26 DE DICIEMBRE DE 1921 Sil tieran a examen i le concedieran la aprobación requerida para llevarlo a la práctica en la forma que estimaran conveniente. Dada la trascendencia del trabajo que el Gobierno se pro- pone, confío en que el señor Rector de la Universidad i los Honorables Consejeros que me escuchan se dignarán prestarme su entusiasta concurso para llevar a cabo una reforma que todos los Gobiernos progresistas estiman hoi indispensable. En mérito de lo espuesto, voi a sintetizar a nombre de S. E. el Presidente de la República, la política educacional de la actual administración; i lo que importa, a su juicio, el primer paso en la iniciación de estas reformas. Considerando: - 1.2 Que es necesario reformar los programas de educación primaria, secundaria i especial, simplificándolos i adaptándolos “a las necesidades del país i a las tendencias modernas de la educación; $ 2. Que una de las modificaciones más apremiantes es esta- blecer como centro de los programas de estudios, la Educación Cívica, Moral i Económica i la enseñanza de la Historia de Chile i de América, alrededor de los cuales se correlacionen las demás asignaturas; 3.2 Que es necesario consultar, al través del completo desen- | volvimiento de los programas primarios, secundarios i espe- ciales, no sólo las materias de estudio, sino la nómina de las actividades en que se ejercite el trabajo personal de investi- gación i creación de los alumnos; 4.2 Que la continuidad de la enseñanza que regulará el sis- tema de educación en Chile, impone que los programas de estudios de las ramas secundaria i especial, constituyan el des- arrollo lójico de los de la escuela primaria que les servirá de base; 5.2 I que, a fin de atender a este mismo principio de conti- nuidad de la enseñanza, deben intervenir en la elaboración de los programas de la escuela primaria tanto el Consejo de Ins- trucción Pública como el Consejo de Educación Primaria 1 representantes de la enseñanza especial, con tanta mayor razón cuanto dependen actualmente de estas autoridades los cursos preparatorios que son en realidad secciones primarias anexas; En virtud de estas consideraciones derivadas del mandato 552 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - , espreso de la lei sobre Educación Primaria Obligatoria i de las exijencias ineludibles del estado social i económico del país, el Gobierno cree que, para iniciar la reforma de la Educación Pública debe proceder al nombramiento de una Comisión Mista simplemente informativa, cuya composición i funciones i me- dios de acción serán los siguientes: 1.2 La Comisión se compondría de delegados del Consejo de Instrucción Pública i del Consejo de Educación Primaria, de técnicos de ambos servicios i de representantes de la ense- ñanza especial; 2.2 La Comisión estudiaría la reforma de los planes de estu- dios i de los programas de Educación Primaria, Secundaria - 1 Especial; 3. La Comisión podrá solicitar del Gobierno la designación - de los miembros del personal docente o administrativo que fueren necesarios para cooperar en el estudio de los programas; 4. La Comisión presentaría los planes de estudios i los pro- gramas de las autoridades educacionales respectivas, las que a su turno los revisarían i los propondrían al Gobierno para su aprobación definitiva, sin perjuicio en lo referente a la En- señanza Secundaria de enviarlos además en informe a los De- - canos respectivos en virtud del artículo 31 de la Lei de 1879; 5.2 Se fijaría a la Comisión el plazo de un año para cumplir con su cometido; 6. Podría también cuando lo estime conveniente, pedir al Gobierno se nombre en Comisión especial a los encargados de redactar los programas, con goce íntegro de su renta i reten- ción de sus respectivos empleos hasta por el plazo de un año; 7.2 El Gobierno consultará en el Presupuesto del año próxi- mo los recursos para subvenir a los gastos de la Comisión; i de acuerdo con ella, la primera cuota que demande la reforma de la Enseñanza Nacional; : 8. El Ministerio de Instrucción Pública solicitaría la coo- peración de los demás Ministerios para llevar a cabo esta re- forma. , , En el curso de la esposición que precede, espresó el señor Ministro que el Gobierno se veía en la necesidad de proceder al nombramiento de la Comisión Mista a que se ha referido, porque no existe la Superintendencia de Educación Pública, SESIÓN DE 26 DE DICIEMBRE DE 1921 353 1en tal caso, es imposible que los distintos organismos puedan formar programas que sirvan para los diversos grados de la enseñanza. : El señor Rector de la Universidad manifiesta al señor Mi- nistro que cree interpretar el sentir de la Corporación, asegu- rándole que ésta le prestará su más decidida cooperación a los nobles ideales que se ha propuesto realizar el Gobierno; i apro- - vecha esta oportunidad para poner en su conocimiento que el Consejo está precisamente preocupado, i desde hace tiempo, en la revisión de los Programas de Humanidades con el fin de simplificarlos i armonizarlos entre sí. Al mismo tiempo, da cuenta que hai ya varios aprobados, i otros se presentarán pronto a la Corporación, como el de Historia i Jeografía, que no ha sido aún redactado en definitiva, por ausencia de uno de los miembros de la Comisión informante, el señor Monte- bruno; pero cuyas bases, en que se da la primordial importan- cia a la Historia Patria, están aceptadas por la Corporación. También cree oportuno hacer saber al señor Ministro que la Universidad no ha descuidado ni el fomento de la educación patriótica ni el mejor estudio de la Instrucción Cívica, lo pri- mero, con conferencias 1 actos conmemorativos, i lo segundo, con buenos testos de enseñanza. Por lo demás, debe manifestar al señor Ministro que si ha habido alguna pequeña demora enla contestación a su nota de 12 de Noviembre próximo pasado, ello nose debe a descuido o a despreocupación; sino por el contrario, a que, dándole la grande importancia que ella merece, se envió a la Facultad de Humanidades, la cual, en sesión especial, se ocupó de ella i acordó la respuesta que, según sus noticias, tiene ya redactada el señor Decano Barros Borgoño. Podría, en este asunto, anticipar el señor Rector, que en la nota de la Facultad se procura poner de manifiesto cuánto ha hecho la Universidad en favor de la educación del patriotismo i de la instrucción cívica, ise permite recordar que en el curso del año de 1920 se pidió al Supremo Gobierno la creación del título de Profesor de Instrucción Cívica, con aumento de los años de estudio i otras condiciones destinadas a la mejor preparación de los maestros del ramo, i que desgraciadamente ello no ha podido realizarse por no haberse consultado en el Presupuesto los fondos que exijía la reforma. Espera el señor Rector de la Uni- o A E * y i atribuciones de la Comisión informante, en cuanto pudieran AREA ASAS Y 554. BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA versidad que el señor Ministro, que tan buenos propósitos ha manifestado, se dignará hacer consignar el ítem de su refe- rencia. Respecto del proyecto mismo del Gobierno a que ha hecho dar lectura el señor Ministro, talvez podría ser objeto de al- gunas observaciones en la parte que se refiere a la organización invadir facultades de otros organismos legales. Por lo demás, el Rector de la Universidad reconoce la conveniencia de pro- ceder en la forma indicada por el señor Ministro, ya que en el hecho no dependen del Consejo de Instrucción Pública nilos li- ceos de niñas ni los colejios de enseñanza especial, ia propósito re- cuerda que ya antes de promulgarse la Lei de 9 de Enero de 1879, se había segregado de la Universidad la educación naval i la militar, i que con posterioridad a la espresada lei, en la Admi- nistración Balmaceda, se separó la industrial, que pasó a de- pender del Ministerio de Industria i Obras Públicas, creado en aquel período. Dados estos hechos, se comprende, a juicio del Rector, que la dirección de toda la enseñanza, en conjunto, corresponde al Presidente de la República i al Ministro del ramo. : Por lo que hace a la correlación que se piensa establecer entre los programas de los distintos grados de la instrucción i sus diversas orientaciones, considera que ello es mui plausible; pero se permite insinuar la necesidad de que al dictarse nuevos programas de primera enseñanza, ellos se cumplan en la reali- dad, de modo que un alumno de escuela primaria, después de rendidos los exámenes de determinado curso, pueda ingresar sin inconveniente, al que le corresponda en el liceo; pues en la actualidad, como lo ha dicho en más de una ocasión, después de comprobarlo debidamente, las escuelas superiores no son tales sino en la denominación, a pesar de tener los programas necesarios. En cuanto a la reforma de los Programas de Instrucción Secundaria, materia de que se viene ocupando desde hace tiempo el Consejo, le es grato constatar que, según el proyecto. del Gobierno, los. que estudie la comisión informativa, serán sometidos a la consideración de la Facultad respectiva primero, i de la Corporación después. Por lo demás, las ideas dominantes - SESIÓN DE 26 DE DICIEMBRE DE 1921 559 en ésta, concuerdan con las del señor Ministro, i como él, quiere simplificar i armonizar los Programas, intensificar la educación patriótica i darle la mayor importancia a la Historia Nacional; i para ello no falta sino que se den los fondos necesarios, a fin - de que los ideales puedan convertirse en realidad. Termina el señor Rector de la Universidad asegurando: al señor Ministro que el Consejo de Instrucción Pública coope- rará con vivo empeño en la labor que se ha impuesto, i dentro, naturalmente, de las facultades que le confiere su Lei Orgánica. El señor Ministro de Instrucción Pública manifiesta que en ningún momento ha pensado formular cargo alguno en contra ¡de la Universidad, cuya labor no desconoce; que no le estraña el que todavía no se haya contestado a su nota de 12 de No- viembre, pues se da cuenta que ello se debe al mismo cuidado que la Corporación pone en asuntos de tanta importancia, e insiste en declarar que lo que él busca es la cooperación del Consejo, en donde se reunen las más altas autoridades en ma- - teria de enseñanza, para que la obra de la Comisión que se propone designar i que estima indispensable, por la falta de - la Superintendencia constitucional, sea verdaderamente eficaz. El señor Secretario Jeneral celebra que se haya iniciado esta interesante discusión, en la cual se propone tomar parte más detenidamente en la próxima Junta, cuando se dé lectura a ¡la nota de la Facultad de Humanidades; pero anticipa, desde Juego, en lo que se refiere a la educación del patriotismo que, | aunque no es ésta una materia de enseñanza sistemática ni l- susceptible de ser contenida en determinado testo, de ella se trata en cada una de las clases de Humanidades: los libros de lectura dan preferencia a los escritores chilenos; los de Ciencias Biolójicas, a la flora i la fauna nacionales; en la Historia se da el primer lugar a la nuestra, i en todos los ramos, de uno u otro modo, se procuran intensificar los sentimientos patrióticos. El señor Consejero Urzúa aplaude con entusiasmo los pro- pósitos del señor Ministro que, según entiende, no se encami- nan a fomentar precisamente la instrucción cívica, sino a vigo- rizar el sentimiento de amor ala patria ia sus instituciones - frente al concepto de Humanidad, falsamente entendido, que tan desagradables manifestaciones ha alcanzado en los últimos tiempos. I tal vigorización no es, en su sentir, tarea de libros 556 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA , ni de un profesor, sino la obra integral del majisterio, de todos los órdenes de la enseñanza. El Rector de la Universidad agrega que en la nota a que ha hecho alusión, del señor Decano de Humanidades, también se trata de la cuestión de los métodos de enseñanza, i principal- mente de los llamados activos que son los aplicados por todos los buenos profesores, i para ciertos ramos, como los esperi- mentales, donde existe el material necesario. No cree el señor Rector de la Universidad que sea necesario advertir que, si en todos los liceos, ellos no alcanzan el grado de perfección que se desea, se debe en parte al hecho de que faltan profesores titulados, i¡ a que son pocos los establecimientos que cuentan con laboratorios i ayudantes, no siendo escasos aquellos que ni siquiera tienen las salas de clases necesarias para el número de cursos que funcionan. En último término, concluye el Rec- tor de la Universidad, si se dan los medios económicos indis- pensables, podrán realizarse muchas reformas beneficiosas que hasta ahora se han quedado en la teoría por la falta de aquellos. El señor Consejero Ramírez aplaude, por su parte, la inicia-' tiva del Gobierno, i cree oportuno recordar que en el tiempo en que sirvió la cartera de Instrucción Pública se preocupó vivamente de la cuestión de los Programas, i llegó a pedir al Consejo de Educación Primaria que se sirviera redactar los que le corresponden, dentro del plazo establecido por la Lei pero estima al mismo tiempo, por su esperiencia personal, que el mejoramiento de la instrucción hai que buscarlo sobre todo en el profesorado mismo, de modo que toda reforma debe co- menzar en la Escuela Normal i en el Instituto Pedagójico. En seguida, a su juicio, es indispensable contar con material de enseñanza, que no es de fácil adquisición. En consecuencia, opina que, si el Gobierno quiere realizar sus buenos propósitos, debe primero, formar un plan económico, hecho con el debido método, i consignar luego anualmente los fondos precisos a su realización. Otro de los asuntos propuestos es el que se refiere a la con- tinuidad de la enseñanza, i en esta materia considera que debe tenerse presente que la redacción de los Programas de primera enseñanza corresponde a su Consejo, i no olvidar tampoco el SESIÓN DE 26 DE DICIEMBRE DE 1921 557 » gasto que traerá consigo la creación de verdaderas escuelas superiores. Con este motivo, recuerda el señor Consejero Ramírez que ha visto hace poco publicado un Proyecto de Lei sobre conti- nuidad de la enseñanza, en el cual se faculta al Presidente de la República para dictar los Programas necesarios; i aprovecha esta Ocasión para advertir que no hai ninguna conveniencia en cercenar facultades a los Consejos de instrucción, por el prestijio de ellos mismos i para mejor éxito de su labor. En cuanto a la segunda enseñanza, considera también que es necesario simplificar los Programas, valorizar ciertos ramos, hacerla más sintética e insistir en las leyes científicas i en su mutua relación, de modo que el estudiante logre formarse un concepto jeneral del mundo i de su situación en él. Al señor Secretario Jeneral también le llamó la atención el Proyecto de Lei a que se ha referido el señor Consejero Ramí- rez, en lo que toca al Gobierno de dictar los Programas de pri- mera i segunda enseñanza, que es en la actualidad, atribución esclusiva de los respectivos Consejos; i como ya lo espresó, se reserva para otra ocasión las observaciones que le ha merecido el asunto. El señor Rector del Instituto Nacional espresa que próxi- mamente se ocupará del Proyecto que ha traído el señor Mi- nistro, i por ahora se limita a considerar la afirmación que ha hecho de que no existe la Superintendencia constitucional de Educación. El señor Consejero Espejo cree que la hai, i que ella es el Consejo de Instrucción, como se desprende clara- mente del art. 145 de la Constitución, que dice: «habrá una Superintendencia de educación pública, a cuyo cargo estará” la inspección de la enseñanza nacional i su dirección bajo la autoridad del Gobierno»; i el art. 6.2 de la Lei de 9 de Enero de 1879, el cualestablece que habrá un Consejo de Instrucción encargado de la Superintendencia de la enseñanza costeada por el Estado, con arreglo al art. 154 de la Constitución». Para el señor Consejero Espejo las dos disposiciones citadas no pue- den tener más que una interpretación, i es la de que el Con- sejo Universitario constituye la Superintendencia aludida, con toda la autonomía necesaria, pues la frase «bajo la autoridad del Gobierno», no puede considerarse sino como la fórmula del 558 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA perfeccionamiento legal que han de tener, para su cumpli- miento, los acuerdos de la Corporación. El señor Ministro de Instrucción Pública, Insiste en consi- derar que, por lo menos, en el hecho no existe la Superinten- dencia de Educación Pública, puesto que no dependen de la Universidad ni la instrucción primaria, ni los liceos de niñas, ni los institutos comerciales. El señor Consejero Urzúa cree, por su parte, que el Consejo de Instrucción Pública, no es la Superintendencia constitucio- nal, puesto que están pendientes de la consideración de los Cuerpos Lejislativos proyectos que o bien crean aquella, bien modifican la formación del Consejo. El señor Consejero Ramírez da lectura al art. 6. de la Lei de 9 de Enero de 1879, i concluye que, por los términos de él puede afirmarse que el Consejo Universitario es la Superin- tendencia de Educación Pública. El señor Consejero Espejo, dice a su vez, que si no fuera bastante la letra de la Lei, la historia de la misma viene a confirmar su tesis, pues, cuando se la discutió en la Cámara, la Comisión informante, que estaba formada por don Isidoro Errázuriz, espresó que el espíritu de la disposición era el de concederle al Consejo la mayor suma de facultades i de auto- nomía, que, naturalmente, habían de recibir, en sus diversos actos, la aprobación del Ejecutivo, o en otros términos, ejer- citarse de acuerdo con él, para su perfeccionamiento legal. En seguida se tomaron los siguientes acuerdos: a) Pasar en informe a la Facultad de Humanidades la soli- citud de don Arturo Varela, que pide se incluya en las listas “de testos la Gramática práctico-teórica de la Lengua Francesa, de Reyé i Varela. b) Conceder el título de Profesor de Trabajos Manuales i Música Vocal, al Normalista don Adrián Vásquez Ronda. c) Eximir a doña Margarita Zúñiga Cordero de la obliga- ción de rendir los exámenes del primer año de Humanidades. d) Autorizar al teniente 2.” de Ejército don Roberto Muller Hess, i al ex-alumno de la Escuela Militar don Enrique Pan- toja Lizana, para que rindan, ante comisión de profesores del Instituto Nacional, un examen: nal en que se determine la preparación que poseen. SESIÓN DE 26 DE DICIEMBRE DE 1921 559 e) Autorizar al Normalista don Salomón Valenzuela Mos- - Qquera, para que se presente a las pruebas del Bachillerato en Humanidades con exámenes correspondientes a 6 años de Fran- cési 3 de Inglés. f) Autorizar a don Luis V. Ansaldo, que presentó los Pro- yectos reglamentarios antes del 1.? de Diciembre, para que se presente en el presente mes a las pruebas para optar al título “de Injeniero de Minas. z - g) Autorizar a los señores Rafael Lecaros Garcés, Carlos Quinteros Tricot, i Anacleto Besoaín Olea, que han sido apro- bados en el examen que tenían atrasado de 1.” año de Leyes, para que rindan en esta temporada, los del 2.” año. hh) Autorizar a don Ongolmo Vera Muñoz, que ha sido apro- bado'en el examen atrasado de 2.” año de Leyes, para que rinda en esta misma temporada los del 3.* año. Se levantó la sesión. S : DomINGO AMUNÁTEGUI SOLAR. - Octavio Marra. Secretario Jeneral. ' ANEXO DOCUMENTOS LEÍDOS EN LA SESIÓN Santiago, 17 de Diciembre de 1921. N.? 6,285.—Vista la terna formada por el Cuerpo de Profe- sores de la Facultad de Leyes i Ciencias Políticas para proveer en propiedad la cátedra de Derecho Penal de la Escuela de Leyes, que se encuentra vacante por jubilación de la persona que la servía, z DECRETO: s - Nómbrase a don Raimundo del Río, propuesto en primer lugar de la terna respectiva, para que sirva en propiedad la cátedra de Derecho Penal en la Escuela de Leyes.—Páguesele 560 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA el sueldo correspondiente a contar desde que haya comenzado a prestar sus servicios.—(Firmado).— ALFSSANDRI.—Roberto Sánchez. Santiago, 17 de Diciembre de 1921. N.? 6,287.—Visto lo dispuesto en los arts. N.” 10 ¡ 11 del Plan de Estudios de la Escuela de Medicina, aprobado por Decreto N.” 4,819, de 23 de Noviembre de 1918, i lo acordado por el Consejo de Instrucción Pública en sesión de 5 del actual, DECRETO: Sustitúyase por el siguiente el Reglamento aprobado por Decreto de este Ministerio de fecha 25 de Julio de 1894, sobre la provisión de los puestos de internos de Medicina i Cirujía. ARTÍCULO PRIMERO..Los puestos de internos de Medicina i Cirujía que hayan de proveerse a fines de 1921, tendrán su limitación a un año. ART. 2.2 Los aspirantes a desempeñarlos se suscribirán en la Secretaría de la Escuela de Medicina. ART. 3.2 La prueba del concurso reglamentario será única- mente oral, i los temas se fijarán con ocho días de anticipación. ART. 4. Una comisión nombrada por el Decano de la Fa- cultad i compuesta de dos médicos i de dos cirujanos procederá a recibir el indicado examen.—(Firmado).—ALESSANDRI.— Roberto Sánchez. : Santiago, 16 de Diciembre de 1921. Señor Rector: Acuso a Ud. recibo de su nota de 24 del presente, en que se sirve Ud. comunicarme que, reunido el Claustro Pleno Univer- sitario el 23 de este mes, me ha elejido Consejero de Instruc- ción Pública por un nuevo período de cuatro años. SESIÓN DE 26 DE DICIEMBRE DE 1921 561 Agradezco mui sinceramente las felicitaciones que Ud. ha tenido a bien trasmitirme por el alto honor que la Universidad me ha conferido i aprovecho esta oportunidad para manifestar a Ud. mis sentimientos de mui distinguida consideración. (Firmado).—CLAuUDIO MATTE. Santiago, 23 de Diciembre de 1921. Señor Rector: Tengo el honor de comunicar a Ud. que la Facultad de Cien- cias Físicas i Matemáticas, en sesión de 23 del mes en curso, elijió como Miembro Académico. en reemplazo del señor Diego A. Torres, al señor Domingo Matte Larraín.—(Firmado).— FRANCISCO MARDONES, Decano.—Jorje Torres B., Secretario. MENESET6. Tomé, 19 de Diciembre de 1921. Señor Rector: Los padres i apoderados de las alumnas que actualmente cursan el 4. año de Humanidades en el Liceo de Niñas de este pueblo, se han acercado al infrascrito para preguntarle si sería posible matricular a dichas alumnas en este Liceo de Hombres, a fin de que hicieran número con los alumnos nuestros para hacer funcionar el 5. año de Humanidades en 1922. Según el art. 5. de la Lei N.* 3,745, se requiere un número - de 15 alumnos para crear un nuevo curso de 5.* año. Acompaño a Ud. la nómina de las alumnas i de los alumnos de 4. año que podrían formar el 5.*, si el Honorable Consejo accediera a permitir la matrícula de niñas en este Liceo, peti- ción que formulo a la Honorable Corporación por el digno con- ducto de Ud. : (Firmado). —C. Soro AYALA. A - ZE + a RO E _ 4 EE - AS A a , 562 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA — dE N.> 90. Parral, 4 de Diciembre de 1921. Señor Rector: Pongo en conocimiento del señor Rector para que, si lo es- tima conveniente, lo trasmita al Honorable Consejo de Ins- trucción Pública, que el alumno de tercer año de Humanidades de este Liceo don Juan N. Fuentes Azócar, en presencia de sus compañeros de curso i de los miembros de la Comisión exami- nadora de Francés, de la que forma parte el Rector infrascrito, - rompió insolentemente la boleta de exámenes que se le entre- gara. . El infrascrito condenó severamente el hecho, hizo notar la falta de cultura i de respeto cometida por el alumno Fuentes i lo suspendió de exámenes en espera de una determinación - definitiva del señor Rector de la Universidad i del Honorable - Consejo. El prestijio del colejio, la necesidad de evitar la repetición de una falta tan grave, que por la primera vez se comete en este Liceo, exijen que se aplique un severo castigo al culpable, - por lo cual el infrascrito solicita instrucciones del señor Rector. (Firmado). —MANUEL CASTILLO. MEMORIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD 563 MEMORIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD Correspondiente al año de 1921 DATOS ESTADÍSTICOS Escuela de Derecho. La matrícula de esta Escuela fué de 943 alumnos; 1 como en 1920 alcanzó a 800, hubo, pues, un aumento de 143 estudiantes. Número de alumnos presentados en las clases de Leyes a fines de 1921: Hombres Mujeres Total WErecho ROO is 62 10 a: ilosota del Derecho... 200.: 140 9 149 Beonoaia POÍÍTICA. 2.2020 eS 132 10 147 A ÓN 103 7 110 Derecho Constitucional. ...... o: 90 6 96 Historia Jeneral del Derecho. .... 81 ea 81 Derecho Civil 2.2 año... 3.1... 84 3 87 Wercchor bengalas. ra 93 2 95 Derecho Internacional............ 78 3 81 Economia Social... oe 57 2 59 DescchoCiyilES. amO. arto o 78 5 83 Derecho Biocesal 1. año... ls 106 5 111 Derecho Comercial ...... SS 88 5 93 Derecho de Minas. ..... Y 12 AR EA Derecho Administrativo. ......... 59 1 60 Derecho Procesal 2.* año. . ...... 34 disco 36 Medicina Legal 0. e 47 3 50 3 64 Elacienda Pública... 61 564 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA En el funcionamiento de la Escuela se ha invertido la can- tidad de $ 142,880. El costo medio por alumno, tomando como base la matrícu- la jeneral, fué de $ 151.50. Curso de Leyes de Valparaíso La matrícula de este Curso fué de 97 alumnos, que compa- rada con la del año anterior da un aumento de 20 estudiantes. Se invirtieron en su funcionamiento $ 33,000. Costo medio por alumno: $ 340.20. Curso de Leyes de Concepción La matrícula fué de 76. Hubo un aumento de 13. Se gastaron en el Curso, $ 33,000. Costo medio por alumno: $ 434.21. Escuela de Injentería En 1921 se matricularon 220 alumnos, de modo que dismi- nuyó en 19, con relación a la del año de 1920. Fueron presentados a examen: ter ano (Cursoide! 0 ranos LS 29 Doo (Curso. de 0 anos) A 24 So Curso. dex6 años) 26 So (Civil) (Curso de anos) 14 35» (Minas) (Cursor de 5 amos) 9 A ia a nc A lo o 15 ASA AMAS) a A 2 MA CI o A 20 do Minas). 0 A : 1 Total 146 Se invirtieron en esta Escuela, en ambos cursos de Injenie- ría, Civil i de Minas, la cantidad de $ 430,385. El costo medio por alumno, tomada la matrícula jeneral como base, fué de $ 1,956. MEMORIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD 565 Escuela de Arquitectura La matrícula fué de 76 alumnos, superior en 1 a la de 1920. Fueron presentados a examen: LA A A e A (E AR 13 PA IR A E O IE. 9 E O E A o AS 8 A e ra 18 A eel 2d 48 Se invirtieron $ 99,835. Costo medio por alumno: $ 1,313. Curso de Conductores de Obras Matrícula en 1921: 53 alumnos. Fueron presentados a examen: amor (Rrograma Nuevo a. a. 18 A A EOS rama MUEVO ao iaa lado e 9 A ros trama antiguo). 2 : ota a ce 29 y E Se invirtieron en su funcionamiento la cantidad de $ 62,000. El costo medio por alumno, sobre la base de la matrícula, fué de $ 1,170. OS Escuela de Medicina Se matricularon en los distintos cursos 770 alumnos. Hubo una disminución de 111, a causa de la limitación impuesta i la supresión de los oyentes, por estrechez del local. Nacionalidad : Cnlenos 0 E o 716 ñ Bolivianos ei a io is 15 e REUS a A 51 Bspañoles. 32200 a TA Eos - ANALES ACTAS 19 566 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Rusos. a ia A E 14 ATJentmos o a o: 9 Brasileños: des EEES Dot 1 Ecuatorianos. ino ice Ra AN 3 Brancesese a a 1 Alemanes. ii o o 1 Dinamarqueses: 0 AAN 1 Nicaragilenses att ao o o A sE Yugoslavos. .....-. A AA 2 Total ido 770 Rindieron examen: en Octubre, 58; en Diciembre, 306; 1 en Marzo, 254. El total de los fondos invertidos en su funcionamiento, as- ciende, incluidos los sueldos, a la cantidad de $ 655,000. El costo medio por alumno, es de $ 850.64. Escuela de Farmacia La matrícula alcanzó a 260 alumnos. Disminuyó, pues, en 70, a causa de la supresión de los oyentes. Rindieron examen: en Diciembre, 219 i en Marzo 68. Se invirtieron $ 60,769. ISA Costo medio por alumno: $ 233.72. : S Escuela Dental : La matrícula de 1921, fué de 202 alumnos, repartidos en los distintos cursos, en la siguiente forma: : Hombres Mujeres Total 15 ano do 2lo semestres) 0 SS 0D MAA (O Ao semestres) 45. PLA 613 A (OO semestres) SILO 138 Totales. ÓN 157 45 202% Como la matrícula de 1920 fué de 224 es hubo, por tanto, una disminución de 22, acercándose así a la cifra que puede mantener la Escuela. MEMORIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD 567 Fondos invertidos en el funcionamiento de la Escuela: $ 129,992. - Costo medio por alumno: $ 643, tomando como base los gas- tos hechos con cargo a la lei de Presupuestos o a las Leyes es- peciales, que ascienden a la suma indicada. Instituto Pedagójico Se matricularon 1,098 alumnos (572 hombres i 526 mujeres). Aumentaron, por lo tanto, en 201. Nacionalidad Homb. Muj. Total TE E A 550 512 10062 Fran e 2 2 Salta o. as 1 1 CAMEL 1 ES 1 AENA A 7 6 13 Italianos. .... A e 2 pd 2 E a NAS 3 3 6 PSpanoles o didas 1 1 EA A A A NE e 2 2 SOMA > A RO E UA 3 3 IES. AS E 1 1 EEES A 1 1 SEA AS 1 1 AUN A 1 1 Polacos. co e e 1 1 Dotaleststa in 572 526 1,098 “Fueron matriculados en las diversas asignaturas, 1,527 alum- nos. ; Rindieron exámenes, 754. Fueron promovidos, 503. Terminaron satisfactoriamente sus cursos: Homb. Muj. Total Sal e 5 TS 20 MECancés. A O E ES 4 9 13 A E 112 12 / NN . PA E A ERES TEE IG Y AAA eS e, E ON k 568 Homb. Alemán. ...... A AN Matemáticas 1 Física. 2.300 10 Ciencias Biolójicas 1 Química. ..... 3 FHlistoria ii Jeogralaos eee . 3 Totales. 5% 25 Se invirtieron en el funcionamiento del Instituto $ 367,997.96 El costo medio por alumno fué de $ 335.15. Instituto Superior de Educación Física La matrícula de este Instituto alcanzó a 422 alumnos, re- partidos entre los diferentes cursos 1 años, en la forma si- guiente: Cursos Años Hombres RE dUcACcOn Sica 149 30 a » 2,2 3 » > SO 4 Trabajos Manuales ......... 1.2 14 » » 2,9 6 Y» Ñ >» 3,0 4 Economía Doméstica ...... 1 » » DINO, » » 3,9 e? Dibujo siGaligratia e ¡ES AS » » DES 5 » » ONO 6 Daquieratia a ES 202 Dactilogratiar ace. a e 15 Música Vocal... oo e des 12 » » DES 3 Totales. 2 AR : 139 Mujeres 32 10 Uy) a DN : (05) TO o TI Total 62 13 Y 18 D MEMORIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD 569 -—Terminaron satisfactoriamente sus cursos: Hombres Mujeres Total ducción Eisicaiicu AS pS 50 5 Mrabajos Manuales yo. 2 os 2 Economía Doméstica. . .......... SA 5 5 Pibes Calerafía. o. se 5 7 12 Mamo rata ii S) 15 18 Wactlostata osito ld: 19 19 Totalesao=.: 2 as 133 48 61 Se invirtieron en su funcionamiento, $ 97,120.34. El costo medio por alumno, tomando como base la matrícu- la jeneral, fué de $ 304.45. Escuela de Bellas Artes La matrícula alcanzó a 738 alumnos, 334 en la Sección de Arte Puro, i 404 en la Sección de Arte Aplicado. Hubo una dis- minución de 33. , Se invirtieron en el funcionamiento de la Escuela $ 123,437.50 Costo medio por alumno: $ 167.25. Universidad En las distintas oficinas del Consejo, Rectoría, Secretaría Jeneral, Adminitración, Secretarías de las Facultades, i en pu- - blicaciones hechas por la Corporación, se ha invertido la can- . - tidad de $ 214,606. Se confirieron durante el año de 1921, los siguientes títulos i grados: NN Meédicos-Citujanos........... PE o esa 61 injemerzos Civiles. ol A DAS 5 memerostde Minas. a 1 MEE CTOS. ra o bl a At 10 Dentistas... E E ES O AE 44 2 A: 570 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - 0 Farmacéuticos: 1. a 40 Profesores de Castellano 17 » “de Ciencias Biolójicas i Química........ 10 » de Ciencias Físicas 1 Naturales. ........ 1 » de Francés. 11 » de Inglés. ei. 12 » de Aleman CAE SU AP 18 » de Histonan Jeogratia E 7 » de Matemáticas 1 Hisican. MS 8 » de Matemáticas. .... DAS HACE ES 3 >» 2 de Bducación Física 10 » de Trabajos Manuales... Los 13 » deMibujo 1 Caligratia 14; » de Dibujo. ma 1 » de Economía Doméstica E 3 » des Música Vocal. 2 Licenciados en, Medicina 1 Farmacia. 1. 63 » en Leyes: 1 Ciencias 'Boltica 95 Bachilleres en Medicina 1 Farmacia. ........0...... ' 154 » en Leyes 1 Ciencias Políticas 100 » en Humanidades 745 Total. 1,431 Instrucción Secundaria En el año de 1921 hubo la siguiente matrícula i asistencia media de alumnos en los Liceos cpanticnies del Consejo de Instrucción Pública: Liceos Matrícula Asisten- , cia media Nacha da e DO, 201 A ., 318 274 An totagastas pe a A] eN 607 53m Y Data 1 da E 198 171 Coppa do e E, ÓN 243 221 Sena ad es ON 355 325 Ovalle o, E A 301 2188 Wap o E 158 121 MEMORIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD 571 Liceos : Matrícula Asisten- cia media sa HE 299 240 LIE ACES A A ENE MA 86 Ti A O 467 404 WEE A E q AS A SA SOS TUE. E A O ER EN - 206 154 instituto, Nacional... 2. 02. a O Internado Barros Arana..... A SS 352 Liceo de Aplicación (Hombres)............ 857 - 726 > » » (NA a 752 594 Vitenel cms Amunátegui. o e Sd 750 ale etelero oia ci -662 59% losertictormo: Lastarria lindo odo 633 602 Manuel Barros Borgoño........ O d 664 542 Sama Denna ro ie an IA 277 232 Rancagua. ...... O AE 202 175 Rego. A Sl e e o 262 210 San Fernando. 2-0. EE NN 322 273 A A E A 419 356 lea A O o 562 512 - Constitución. . a o and od 170 153 Limas e O ASE NE ad 330 300 e E pd PEO 1610, 140 Cauquenes. ..... sa MS ULA OOO AM 244 214 Clan e A Na 396 356 Cont e a OR o 1,063 917 NOME a A o AE dE 165 145 LI E a o o o o SA Las A a A ALO 372 E o dados Dd a o e SU 2 TEEN E A do Aa 364 324 Demuco- o... TN e o UA 698 - 622 Vai. O eel El O 400: 370 Dr ae E 260 237 Erro MA AR o LA Dd AC A A oa 194 141 Pipa LA A 344 331 Lota A AS ETS ITA EROS AE, 572 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 0! Los datos estadísticos que acaban de leerse manifiestan que la población escolar, en jeneral, no ha disminuído, ni en las es- cuelas universitarias ni en los liceos de segunda enseñanza; i que , en consecuencia, hai necesidad urjente de ensanchar los lo- cales de unós i otros establecimientos. + La Escuela de Medicina, la Escuela de Farmacia, el Insti- tuto Pedagójico, entre los colejios- universitarios, requieren nuevos laboratorios i mayor número de salas de clases. Los li- ceos, por su parte, con raras escepciones, ocupan edificios mui estrechos e inadecuados. En cambio, las Escuelas de Injeniería i de Derecho han ga- -nado de un modo considerable con la terminación de un depar- tamento del grandioso palacio destinado a la primera de ellas, “icon la traslación de la segunda a su antiguo local en la Casa Universitaria. La más importante reforma introducida en nuestra segunda. enseñanza son las nuevas pruebas para obtener el grado de Bachiller en Humanidades, las cuales se empezaron a poner en práctica en el mes de Octubre de 1921. Centenares de jóvenes . han rendido ya esas pruebas con buen éxito; i, aunque se han observado algunas deficiencias en la preparación de los alum- nos, sobre todo en punto a redacción, puede asegurarse que el nuevo sistema ha obtenido franco éxito. Es este un verdadero motivo de satisfacción para los directores de la enseñanza pú- blica, por cuanto esta reforma no puede menos de producir be- néficos frutos para la ilustración de la:juventud. Al mismo tigmpo, la Universidad ha continuado preocupán- dose de robustecer el amor a la Patria en el corazón de las nue- vas jeneraciones. Con motivo de algunas fechas importantes, como el centenario de la muerte de don José Miguel Carrera, 1 el de la Espedición Libertadora al Perú, ha reiterado sus ins- trucciones a los rectores a fin de que hagan celebrar en los li- ceos, por medio de fiestas i conferencias, las glorias nacionales. Por primera vez en el último año, el Consejo de Instrucción ' Pública ha cumplido con el precepto de la lei que le ordena for- mar en cada bienio una lista de los testos entre los cuales —MEMORIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD 573 los rectores de liceos de acuerdo. con los profesores, puedan elejir los libros que deben seguirse en la enseñanza. La dificul- tad que había encontrado la Corporación para hacerlo, consis- tía en la falta de testos adecuados en muchas de las asignatu- ras del Plan de Estudios en vigor. Actualmente existen obras nacionales que cumplen con ese requisito en la mayor parte de los ramos; i las habrá para todos ellos antes de que termine el presente año. El nuevo Reglamento de Becas dictado por el Gobierno para el Internado Barros Arana 1 los liceos de provincias, presenta la inmensa ventaja de que no da participación alguna a las ¡influencias políticas. s En Santiago, la Comisión encargada de proponer a los can- didatos se halla compuesta por el Rector i el Secretario Jene- ral de la Universidad, el Decano de la Facultad de Humani- dades, el Rector del Instituto Nacional, i el Rector del Inter- nado; i, en las provincias, por el Intendente respectivo, el Juez de Letras más antiguo i el Rector del Liceo. En el mes de Setiembre de 1921 se celebró en La Serena el primer aniversario secular de la“fundación del Liceo, que es el establecimiento más antiguo de esta clase, después del Institu- to Nacional de Santiago. Asistieron a las fiestas el señor Mi- nistro de Instrucción Pública, el Rector 1 el Secretario Jeneral de la Universidad, i algunos diputados i miembros de las Cortes de Justicia de Santiago. De igual suerte que las otras escuelas universitarias, la de Medicina conserva el prestijio a que se ha hecho acreedora por la competencia i laboriosidad de sus maestros. Numerosos alumnos de otras naciones sudamericanas concurren a sus aulas. Entre ellos, más de 30 jóvenes bolivianos siguen los cursos de nuestra enseñanza médica con ejemplar constancia. | Entre las reformas que se han introducido en el último año, - es digna de mención la que establece, como requisito indispen- sable, para que las alumnas puedan ser admitidas en la Escue- la de Obstetricia 1 Puericultura el de haber rendido satisfac- toriamente el tercer año de humanidades. El Consejo espera que de este modo se elevará el nivel moral de las alumnas i su | preparación científica. E Una de las escuelas más dignas de encomio entre las que de- dx 574 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - penden de la Facultad de Medicina, es la Escuela Dental. La seriedad de sus estudios i la idoneidad de sus profesores la han llevado a un alto grado de progreso. No había, pues, motivo alguno para que sus maestros no formaran parte de la Facul- tad. En adelante, estos últimos serán nombrados en la misma forma establecida por la Lei para las demás escuelas universi- tarias, 1 ocuparán el asiento que les corresponde en la Facultad de Medicina 1 Farmacia. Asimismo, por Decreto Supremo de fecha reciente, se ha de- rogado una disposición injusta respecto de los profesores es- traordinarios de la Universidad, los cuales, hasta ahora, no pertenecían al Cuerpo Docente de la Facultad respectiva. Como se comprende, no había ninguna razón valedera para prohibirlo; ya que los profesores estraordinarios podían con- currir con notable ventaja a las deliberaciones i acuerdos de sus compañeros de labor. En lo sucesivo, serán citados junta- mente con los demás profesores de cada Facultad. En el último año la Universidad de Chile tuvo la honra de ser visitada por dos eminentes profesores franceses: M. Wein- berg, miembro del Instituto Pasteur, i M. Jorje Dumas, pro- fesor de enfermedades nerviosas en La Sorbonne, quienes dieron interesantes conferencias sobre temas de su especialidad. El profesor Weinberg hizo, además, un breve curso sobre bac- teriolojía, microscopía e hijiene; el que fué grandemente apro- vechado por un grupo escojido de jóvenes médicos chilenos. El profesor Dumas, autorizado por su Gobierno, solicitó la cooperación de la Universidad de Chile a fin de establecer -re- laciones jermanentes entre ella i la Universidad de París. El Consejo de Instrucción Pública acojió con entusiasmo esta pro- posición, i se apresuró a presentarla a la consideración del Go- bierno. > E Se trata de la fundación de una cátedra estraordinaria, anual- mente desempeñada por un maestro francés. Nuestra Univer- sidad debe indicar a la de París los temas de las lecciones. Este curso durará cinco meses, i los gastos correrán de cuenta de: ambos Gobiernos. La Universidad de Chile ha seguido manteniendo estrechas relaciones con las universidades de Norte i Sud América. En las fiestas con que se conmemoró en el mes de Agosto el primer = MEMORIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD 575 aniversario secular de la fundación de la Universidad de Bue- nos Aires, estuvo representada por el señor Secretario Jeneral don Octavio Maira, quién recibió toda clase de manifestacio- nes amistosas de parte de sus colegas de aquella Corporación. En la misma fecha fué recibido solemnemente en el Aula Magna de la Universidad de Chile el ilustre profesor de la de Méjico, don Antonio Caso, hoi Rector de aquel Instituto. El señor Caso había sido comisionado para traernos un mensaje de congra- tulación de parte de los profesores de la Universidad mejicana. - Entre los datos interesantes que ofrece nuestra estadística universitaria, puede mencionarse con orgullo el gran número de alumnas matriculadas en las distintas escuelas de enseñan- za superior. He aquí esos datos: Mujeres Hombres [MstpentobedagójCO=<... 0.220. dais SS 526 572 Instituto de Educación Física. ..... o E) 283 139 MEScuela Dental: ato E o 44 158 Benet desBellas Artes. rior 130 721 Bose leyes) a 38 905 scuelarde Medicinas. 2.20. AR 34 681 Escuela de Farmacia... coo. 133 137 Estos guarismos revelan la aptitud de la mujer chilena para seguir estudios profesionales, i su entusiasmo para vencer las dificultades que éstos presentan. - El Consejo de Instrucción Pública ha sido renovado en más de la tercera parte. El Claustro Pleno reelijió como consejero a don Claudio Matte, i nombró a don Javier Gandarillas Matta, en reemplazo de don Armando Quezada, por un período de cuatro años. El Gobierno, por su parte, ha nombrado conseje- ros a don Tomás Ramírez i a don Carlos Fernández Peña 1 la Facultad de Teolojía acaba de elejir Decano para el próximo bienio a don Rafael Lira Infante, Rector del Seminario Con- l— ciliar de Santiago. La Universidad ha tenido el sentimiento de ver desaparecer Ciencias Físicas 1 Matemáticas: don e E ome dt 3 rique Concha ¡ Toro; i a dos Miembros beneméritos de la Facultad de Medicina i Farmacia: don Guillermo Middleton, que desde hacía muchos años ocupaba un sillón entre los Aca- démicos, i don Arturo Sierra, Miembro Docente, en su carác- o ' ter de profesor de la Estuala Dental. . ¿ mí : ) ¡PRECIO $ / DomIxGO AMUNÁTEGUI. INDICE MÉDICOS CIRUJANOS a Der nold bless: JUaO. . d l a Mero rminarochvidky, Jacobo: oo A O E O Camión Lac iS A A arnllorleal Aníbal. 0. MESAS OO AROJOÍÍO: 000 de o ii MEStrO Guevara, Jorje:. 20 a Mineriaroures, Slate Cruz-Coke Lassabe, Eduardo. ........ TIREN War an zo02 An Sulo, RamóD. oo. en Daza Brantes, Belixo 00.020.000 e e IS - Ergueta Tamayo, Manuel........ E - Espíldora Luque, Cristóbal......... a Estevez Cordovez, Roberto. . ...........00..... Fierro Briceño, Tomás del. ............0.0...... Mibricke Schencke, Gustavo... 200. E, Redio Guerra Juano erario aros Do. Mrano urada, Antonio... narrado Cabezas, Leoncio. 2.0 Arestizábal Sampelayo, Armando......0........ A AA a AN: Pájs. 467 3 394 359 394 ZN 341 394 503 Z 14 DAS 359 503 503 387 467 503 387 394 237 432 211 - 578... “BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - - García Domínguez, Mario. . García Pano Elumnberto Gatica Venegas, Mantaro. 3 González Escobar, Alejandro. 525 González von Marées, Marcial. ..... E o A 511 Ciutat MUIOZ Vicente ON VA ImnostrozaRalacios Ernesto Di EembleBastor Neodoro. A. PR : Marín: Rojas, Uam 432 ñ Martínez Bartica Miente. 511 MartineziSaravia, Bedroom 511 Maza Gomez. Alberto dela... 250 : Mielendez3Escobar Oscar 512 A Moya Batada Gabriela RS 360 j Mujica Barbé Guillermo: 360 $ Paiva Yánez. Antonio. 503 MM Panatt Wolff LE: Alberto! 503 vo RebolledoFonseca, Samuel 394 ¿ Rendichelvanoyich Antonio 341 Ñ Retamal Sepúlveda, Eujenio. 394. ' $ Reyes Pérez, Alejandro. ......0.0... NA A 512; 28 Rodrieuez Arredondo, Tulio 512 +48 Rojas Broncoso, Humberto OO a SalasiMtunioz Benardor 467 Salinasaldonoso, Roberto: 12 Sechramm Goesslin Santiago. POS AO Segura Pacheco, Eduardo... 432 Srevers Wicke Helmut 467 StalorelitBalo Ramon AS 461 Suárez Herreros, Eujenio: o AE 503 Rapra Rernandez. Carlos. A e 525 Tello Constanzo, Manuel. .........: A A, r- 497 Tomasello Rossl, Spártaco. ....... A US Erucco Inostroza, Víctor... 512 UsibeMandujano, Marta... NS) Vizcarra Cabello, José... 0 e E Ea 360 Zapatarbarra “Andrés A DI ZiMWMeruelo Oróstegui, Ricardo MS INJENIEROS CIVILES j Pájs Mero Contador Eltodoros. 2.2 e A o 250 Goytia Goytia, Medardo.......... A ASS 497 Lezaeta Rojas, Ernesto. .........: ES A A 441 Mardones Ferrada, Fernando... e eS 511 ete amelasaduarez, JOÉge: oo 2 DA INJENIERO DE MINAS irsés Uria MI ió 304 ARQUITECTOS Berna midestkoduenez, Alfredo. 0. 504 Casale andeliGuUstavo: EOL 387 Miomardela Barra, Eugenio VOD: 504 González Rivas, Domingo....... A e EE - 467 cnn barados, Florencio... opt 420 - Jenschke Weigle, Rodolfo ........ A A 525 mee Cxiz VÍCTOL. 0 4097 E Múler Mes aci E e A 341 ado ando Elzo, Francisco. ll | DENTISTAS ma ero, Virjdllos 00 o l 497 IN or arracío: Luis. 0 387 Barrera Barrera, Manuel E......... a ts 432 Mi valertLecert, Carlos. 000 a IS 457 Mamada, LUISA a 279 Castro Galarce Juana uta ci ds ase 490 Clavería Cortés, Ramón L.......... a A 432 tomes Calderón, Juvenal ca 432 Ma nllosibareja, Aña. 2.0020. de: 387 Moral Zamora. Franklin... de O A 525 MTeyas Contreras, Héctor... E panel 504 - Fagioli Rodríguez. Antonio... SS AO, 504 dd AAA AS . UNE A RSC O ES 580 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA E Pájs Frougone kRisso, Ernesto. ..........- LAA A 387 Gallardo Lataste, Rodolfo... E A, Gallegos Flores, Gonzalo J.......-.. LES E A Eo 387 - Grandi Camerón, Julia. ==... y A 490 EtavitzaNauhads na A A AA 432 Guevara Guevara, Pedro. . ...... LESA E 425 Hoyos Candina, Victor: 0 AO Mza 279 Húneeus Varas, Enrique. ZO Ibar Krause, Jorge Est A IS 457 Macaya Hormazabal, Graciela LE 504 Martinezsaramia Juana AOS PO es: 2504 Maureira Cadenas “Agusta 433 1 Mesa Gallimato, Leonidas 21 SS : Munoz Ormazáabal. Bernardino 457 Palma Miranda, Luis.....--. A OS 467 Paredes Bazo, Manuel. ......0...... A A 400 Raredesibalacios, Marcelino 467 Parot Rodríguez Roberto... 3 A E: SO Phillips Reyes Roberto... A O 5 279 Phillips Rodríguez Peña, Enrique... 2. 1504097 Brajoux Cerda, Kruger. 10 AS PRA ON Eo e Ea 497. Qúimteros Pricot, Jorje- 400 A IDO RavelloAlvarado, Roma AO Rodriguez Tascón; Basilio y 490 Rojos Olate,¿Zunilda. 5 ESAS) Santelices Lantaño. Roberto. . ..... A AE ASS Schwarzenberg Becker, Julia: TA O A 490 Sepúlveda Domínguez, Ciro. -...00..000. AS ADE 113526 Sepúlveda Riveros, Guillermo. ......... EA 490 3 Valenzuela Labbé Ratacl iS reta 3873 Mahon WestiiBlsa. 2 ASIA, 504 7 Zúñiga Cabello, Alamiro. ...... LR RN E 905 FARMACÉUTICOS ¿Abarca Rojas, Custodio... 360 '¡Alba.Macuada, Cristina. 341 Alvatado Wall, Evanjelina Pi 0 O pnceno Jose. lo o AE Tan MAA NA Bórquez Dall'Orso, Estela. . ...... A E O, Io cano Soncha Herminia + Ls O e aso itmada, Nara. ta ola a le CatalalMolma, José... 1232. A e E Mayer Velez Manuela. o Mirian pase delas o a Duútialdeasir Carlota... eo tetera VEO Elina: oo a Gajardo Millas, Clotiide 10d e Roe 0 qUe Dr A. Arma Escobar Amanda Fiuajosa Gervasoni, Ester. +... os boa de Panes (Gutiérrez, Florencio: a ea crterrez Eduardo: LA Miera Necepter Abraham. Margery Bascuñán, Marta. ........ e a Mario o Cartes, Palta. 2. o oe do Mota ttalobos Carlos. hb a a cs Novoa Villablanca, Guilermira.. Mrdenes Latapía, Laura... a AS Otto Miiller, Guillermo.............. es aio E Mearce Conejeros, Natavio. 0. dd Mater vendaro Bala Pacheco Sierra, Francisco. ,......... O E O Peralta Castro, Abelardo. . ....... A be ilasta Arnaldo: 0 a MeSapraí Narváez. Enrique... 2... a DAR ME comez Medardo... o Da Da ib de Urquieta Zepeda, Salomón. ...........: IR Mene asitlerrera Julia Eco a Na iy e on Ara Clara Lic. A RS cerco (Carlos... io a A A oi de Weistein Rudoy, Nicolás... .. ls E a A Yañez Liberona, Emma... a A O Manco! Amaretti, Victor... e 2d / xs Mv ANALES ACTAS 20 2 NW NU > UG Aj un 0 DO XA —y 582 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - : 4 PROFESORES DE MATEMÁTICAS 1 FÍSICA y E d - Pájs- Artigas Osses Marta. Da e 52 BelucchCanessar Dan q 52 Canales Tapia, Francisco... 17 Elores Ruz misa A 0S Mioreno García, Conde Jenaro: 22. A O EA 17 Núnez bar oolta o 39 Liga Dacchenna AUTO E O 17 RetamalChayez ec dro 17 PROFESORES DE MATEMÁTICAS Mac-Guiiealquizar, Matta a 3 Morales erez Eduardo ME TS 3 Bére ¡Roman Manuel O 3 PROFESORES DE FRANCÉS EdelsteniRbratino sra 116 ares ida tan e pana E a E 103 Fernández Rito "Pedro. na A E 18 Garces Prérola, Amelia O Ed Lamarque Quellaien, Maria 420 WMezarvBavez, Elena. A A 400 Mera Mabaca, Esteban Di. 18 Moura Jaime, Juana... 13 Poblete Poblete, Emilia........ aa SEAS 18 Rolagenslutsky. Nadia a O e A RS 176 Vásquez Rivera, Leontina.......... A oi Rois: 18 PROFESORES DE INGLÉS ¡ula Bunches Carolina... O e SS Cofré Silva, Margarita... 546 * Horts canohr Elena 0 ON e es e 525 Ilzunza Humeres, Emma... 546 Jenschke Weigle, Teresa... a 105 INDIEB io 3 583 Pájs. E Larraín Wilenmann, Teresa ...... A e Te 105 ayan blend dl e a da 4 Io usa. o A IEA. 135 Mie Eume Mquizar/ María. ¿Loi a 4 Mendaro Castillo, Graciela. io 4. LE A 546 enomiquelme Elida. A 18 PROFESORA DE ALEMÁN ie dos becker Blancas. a os 4 PROFESORES DE HISTORIA I JEOGRAFÍA Arratia Sánchez, LENA AA men 18 Manto Mola: Ruth del. 0. o o bo 18 EZ EOI A OA ql A 39 -—Neut LO AS e a a INE 116 Pallamar Moreno, Armando. ...... e o ad en 39 ez ramrtagada Mara Eros 52 Eo Cespedes. EMEQUe. o 525 PROFESORES DE CASTELLANO Mba ezMoarzhHunsen, Estela... E oc irtuentealba; Blanc 2. ret 86 Briones González, Palmira. ............:... NA 17 Mola Varo atlta: o. a ia : 143 Die Garcias Manuel. od is oa 237 ti yaichele Cabezón, Elena. 000. 69 Mibermandez Rifío, Pedro... 0 e 18 herrera Cáceres, Héctor... 100000. RA 211 tre Elerrera: Adelaida... 3.0.0.0 iia: 18 lobos Lobos, Esminda. ...... E a eS PA 18 Navarrete Elizondo, Etelvina. 2.= 000 as 237 Núnez Gonzalez! Fresia E 266 iMssandón González, Rafael... 69 Orellana, Elena: Sii A a ST ' : A a E Sd 584 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Rojas Grez, Noemí......... NA E A Roux García de P., Raul de. Tizzont luciano: Emilio. AE Mo O 69 Valdebenito: Pardo, Filomella. 5 18 PROFESORES DE CIENCIAS BIOLÓJICAS I QUÍMICA : a 'Atreaza Arreaza, Alo E A e E González Carvajal, Elena... 2139-38 Gundelach*Escares, Emma O A 70 Oroz Secheibe, Elisac. 2... A E 70 Pontony. Palma, Estelar=. A Ó ose 39 Quezada Gutiérrez; Elisa A E 32 Rojas Eraga, Osvaldo... o O 0 Valdebenito Pardo, Blanca, ...........- E JA 323 Venegas Delcartes, Corina. ¿3 52 Videla Núñez, Julla O A O IR 70 PROFESORA DE FÍSICA 1 MATEMÁTICAS Pozo Pozo. Graciela... 526 PROFESORA DE CIENCIAS FÍSICAS 1 NATURALES Altaga/Aliaga, ¿Felicindas 18 PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Arellano Escobar, Emma. SO A Gatica Miranda, Amelia. ........... a OS 52-38 Gómez: Rojas, Ramón: >... 546 . Lara Aguilera, Delfina... A 526 $ Latorre Silva, Isaac. 125.000 AS 490 Matus Zapata, Leotárdo. e O a E Pastene Contreras, Julia... INE 00 360 Salas Maturana, Celia... 0 ES ERA O() Vasquez Barros, Benicio ¿2 O 360 Videla Salinas, Luis. .... A O Aa E 261 PROFESORES DE TRABAJOS MANUALES PROFESORES DE DIBUJO I CALIGRAFÍA ira Vatacine Carlos: Bayo pacheco; Anselmo: ES Mae oe turanos Sammtiago, a A E Daute tc o A errata Alberto. 0200. Moralez arlores Berta a IS tere venera: Abeba IES Herrera Zapata, aa o A e IAE - Otaiza Mardones, Eliseo. ........... A RS, WN arzo Vargas, Gumersilido. A AS BolcarGuznan, AMtomo: oo a ides ARtORTO o OS Mialyatierta Wiranda, Horacio: *.. 4.2. qiere E ito mis Ao Vidal Espinosa, Isidro A. ....... do Y ds E PROFESOR DE DIBUJO p: iNandujano Contreras, Alberto. ooo A e .” + % e $e? e Alegría González, Félix......... O SS E Arroyo Gutiérrez, José S........... O, E EROS Ibenaloza, LSnacio e a cia Bereita. TaTicisco.... do Bustos Aburto, Wscaro IN E MBlores Fernández, Luis; ....... a LA Fm, Carl O EN O MEeyton Eeyton, Leonidas. ..-........ EOS OR Parada Aracena, Serjio....... A O el Matas Eaandes Antonio. e Sepa redaic arras ROMO o o e ple Vargas -Ravanal, Arturo... 0: A Merdaso Oemazabal, José ME A - Villagrán Arroyo, Pedro J..... SS A a ds 585 Pájs. 237 195 135 347 237 87 526 10 360 360 387 387 399 387 16 504 457 211 394 2830 420 331 195 360 18 360 251 280 En 280 586 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA - PROFESORAS DE ECONOMÍA DOMÉSTICA Alegria salimas, Sillas e A O E Molina de Otaiza Otilia. E Veglía Bartoluccl, Ama PROFESORES DE MÚSICA VOCAL Guerra García, JULIO ZA Lira Armijo, Josefina: 2100 LICENCIADOS EN MEDICINA Ndiduard Corvalán; Alredo Aguirre Armijo, Carlos D.. ds Andrade Cabezas Leoncio... Arestizábal Sampelayo, Armando... 020 Aris Barrera, Juas Bronfmann Chvidky, Jacobo......... e O ES Cano Andreu, José; 2....s ELO: Carreón Lara, Celmira:. 1... Castro Guevara, Jorje. == Clavería Dorres, Julia: AN CAER Davanzo Angulo, Ramón. DazaiBrantes Peli A ENS Demaría Andreani, Alfredo. . .......0.0.0.0..0. li ES Donoso Donoso, José... SS Espildora Luque, Eristohal A Ergueta Tamayo, Manuel..........: ai Ei Estévez Cordovez, Roberto... Ferrer de la Puente, Demetrio Fierro Briceño, Tomás del Pricke Schenke, Gustavo. 40. A Gamboa Antesana, Edilberto García Domínguez, Mario. García Pino, Humberto... González Escobar, Alejandro. González von Marées, Marcial ÍNDICE . 587 Pájs. ¡Rastrozallralacios, EtTRestos o, 425 cantar uis Ac delas. 467 erario Ndrazola, Heriberto. la 441 Kalnrannbblucke Oscaro o 526 Tebletrastornlecodoro.. 0 176 Mata ops Uta a O a 387 Mertme, Barsa NMaguel as 257 MN astinez Saravia Pedro... o ic 441 Meléndez Escobar, Oscar. ........ A AE 433 iúranda Molina Héctor RA 467 Mioyesarada Cabre. 135 Orellaararbmuentes Octavio: 512 PEN IMMez AMOO. Ud SE 504 Batata Vols A A A 433 pesa OA A a - 441 Rebolledo Fonseca, Samuel... a 341 Neudrelanoyich Antonio 105 RetamalSepúlveda, Euenio 341 eyes Rérez, Alejandro... iS ONES 457 Rodríguez Arredondo, Tulio. .... A 498 as oncoso, FUI berto: o 442 SacuesiOlivares, Josete ia ad ES 176 12s MO A 420 Sal asitanoso, Roberto... a e o 433 Scuramm Gossling, Santiago. 302 See necia OO. o a Eo 442 Aer urla checo EQUardo... 2. e 394 EV Mieres Helm 220 Statorell Balo; Ramón. 0.00 Sol id 420 ISteez herreros. Eujenio. 442 Tapia Rermandez. Carlos. ot A 442 elo iGonstanzo, Manuel. A a toa 433 Memasellorikrossl OPpartaco= oo tó 360 INGUECO NINOS LOZA VICO O 442 it tandujano, Marta. 442 ARA Andrés A o a o 442 mamernielo Oróstegal, Ricardo: o 388 E lp 2 He 588 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA el E - EA EICENCIADOS EN LEYES po ¡Aeuna Acuna Benedicto. ps Alcalde Cruchaga ¿Entique : Aldunate Eeueurem Jone 0 A a Aldunate Esmeuren Luis. A Almarza Carvajal, Manuel Altamirano Saldívar, Fernando... Artaza Matta, Manuel A...... SS A a y Muarez Rident Carlos ¡Nrarado Ulloa EMS NS AmestiCasal Carlos. O NA 0 RA Andrade Bórquez, Altredo. 2. AN 'Amtiquez Diaz Samuel A 'Aqueveque Garrido, luis. e Arancibia Arancibia Luis E. LAA Aspillaga Sotomayor, Pedro. --.......... IEA EE Azócar Alvarez bus. A A Barrientos Marchant, Miguel........ A BenttezSanbhueza us A Bonilla Mica Hen Bravo Carvacho, Juan....-. A A : Bravo Chayez, Jenaro... E «Cavada Monreal, Juani. oo A ¡Clases Núnez Oscar. io OS Corea Cortés Orlando. e sn JE Correa Fuenzalida, Guillermo. 7 = Echenique Correa, Guillermo Edwards Irarrázabal, Serjio : Elgueta Ruiz, Alberto Escobar Lara, Rafael... o A Fernández Barros, Aurelio... 1.0... E Figueroa Robinson, Enrique E Fuentes Concha, Anjel Fuente González, Alonso de la ES A Gandulfo Guerra, Pedro. García Domínguez, Luis... A Goldenberg Godoy, Roberto o A al => > E González Fóster, Samuel..... E A SEO TS arde Gonzalez, Ventura uurates Gutiérrez, Urbano... Ez Card Vicencio, ¿Roberto oca O Ale ms Retpel, Jan. as a PA AA ee ¡| Henríquez Pero lonorio > e a ES. ess Gebpérez, Salvador 10 IE Hunt solar Carlos. ¿2 E E EvensiBegos Carlos > 2.0% Es A RES Pas ttciasRosa, Raúlo o. ai. rabbedbabbe, Francisco)... vi aa lEarraín Torres, Roberto. 2.2000. e Mc Nostiera Juan da tereherMiesa Carlos El Lira Montané, José Bernardo... pe PirasBarros Desideno.. at RA Lorca Soba lemacio. 2 E tara Castellón; Jorje >... RANES E son: RODEBLO: 0 a ar mez Vergara, Isidro... E Mir O O e EPA o E Mejías Concha, Eliecer... O ta O Motiraslenera Evaristos. cn o taae Rencoreti Julio: Hi E MonteroskRojas (GUSTavo. 0.2. ' Montesino Sonrilez Carlos > RCA lisa blerera MÁXIMO 0 .00oto A e mitlrante Jorge. lo: O Ochagavía- Hurtado, Silvestre. >. NOpitz Velásquez «Pedro... oo AE ECO Mi Rojas: Julio oo eñacos ralacios, Manuel E. A atada Prucheira, Lucio... 0 AE, aro Rodríguez, Lars 200 O Pd O INbmto Burto, Luciano... 0: O a: a adlech Dayison, Jorje. 3 A Ponce de León Gostenbarch Manu era Bernaudez Manuel - Alvarez Stiglisch, Arnaldo. . 590 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Prado Reyes Manos a e 4 Prats González, Belisario. 20... 008 lo A EN Puyo León, Emilio... 10 Radrigán Roco, Julio. ....... o os IN RíorSoto: Aguilar, Roberto:del.. A Santa Ez Wilson. Domingo. Et Santander Vega, Diego... AS Semeder Labbe Jones. a RI A Silva Almarza, Bablo Es... Ugalde Naranjo, Bedro León... Ugarte Castaneda: Teobaldo: 2 Urzúa Rayanal Migue A Valderrama Silva. Abelardo. 1 vNWVaras'Beunza Augusto IS Wargas Sepúlveda, Marcos Ac Mesa Caraves, Salvador de la Vergara Betancourt -Zoilo, Enrique... Vergara Zañartú.. Lluis. AA Villauroel Jilberto, Guillermo... Viluwluco Miguel. a. a Yánez Silla Carlos. 2 NN BACHILLERES EN MEDICINA Abud Pérez, Eduardo. 0 Code AS ¡Nauayo Garay, Ernesto. Alessandri Rodríguez, Hernán Ankelen Hausser, Federico. ....... A a racena Ouezada, Moisés. AS E Nicaya Vargas, María... NO E ice Molina, Baldomero. Aññagada Oñate, Ildefonso... Avendaño Sepúlveda, Samuel. Avilés Beunza, Víctor M ¡Aymlés Vera, Luis... Baechler Muller, Carlos. 22 A Bambach Estévez, Bernardo. IO OOO AO O 0 DO ROMO ÍNDICE 591 Y Pájs. Barrenechea Acevedo, Santiago. ....... A de 70 | Barrenechea Díaz, Julio. si A 433 barcas Burgos, Francisco: 2 52 Entero Geywtitz, Pablo. E. dr 433 eso cta Robles: ATTUTO 2 238 palardsrementas, Joaquíl. "22 433 ais O O A SN 52 ranas assio dis a O Area ES 433 Sao Gallegos Alejandro. Hi 52 Eme Basyall. Guillermo 2. 2) Eme blose Guillermo: 2 E 5% mam eclster CG eswein; Ricardo. 0.22. o in 408 Enciostlmarza Salvador. 02020 So MaidraOyarzún, Romero... .20 000 is OS A 433 Made ue issett Santiago... A s7 MallerasiStuzmán= José Ve A 87 Seasarimosiioderoa «Faustina 10 MESAS ca enano... 395 Morena Loledo; Héctor! Confucio: a os 12 mortes Loro, Pedro. .../.:: A a 39 TA Cosa A A 52 | Ii Coke Eassabe; Eduardo. hoi a 425 uz Mi A A 52 Mura lara pesar Alfredo 52 - DEAD Vos: ea Dn 70 ; Eucerin edericO.. 0 O a 434 ME azo apra? Rogellos O DAA 70 Psiaatnez malta a A LAS 4 Espinosa Valdebenito, Rodolfo: . Pla 4 Nernranderrlbagos AQUEST a 4 lores remmandez Lauras 0.0 52 Cas Raul eb do LA 52 Eaardo Gonzalez. Andrés... A lo 4 almco Omroga Walter: 220 od 4 Ma do Oiunazabal: Serj. 87 alorEabresas Uan. a a 4 ES cr Tello Osdia AL 70 IN arcra Valenzuela; Raúl. RA 70 Garretón Silva, Alejandro.....-.. A A e Gómez González. Juani2.0........ Is CGomezMoscosor Joses o A a ce González Barahona, Claudio. . .........-.--. AS Eo Conzález Chacón Julio... NS ConzalezDonoso. Eleanira: 2. O: Greve CastanonJorje. -. 1. A Grez Valdobinos. Aníbal... GúndelachrEscares Jorje: 2... PS Gutiérez Carvajal. Elugo.... ER (Guzmán Riveros Oscar... Hems Tepel, Norberto... 0.0. Ibaceta Rojas; Juan. 1 IbariBruce ¿Enrique AN HMlanes Benitez Oscars ES A rusa *Racheco dAlre do dE AER É acobelle Poblete Osvaldo... da: TabnkeskKeremnme Oscar Ni o IA Pe Jorquera Villarroel. Gustavo: Kallina Walter, Enrique P....-... A KaplantKatz Benjamin. ÓN AS KauseliSchneider; Teodoro... A Kiolasch Escobedo, Humberto. ; Kublmann-Hucke, ¿Oscar Kusnetzoft Chait; Mauricio. Eandaeta Martínez, Héctor. LE Larenas Barrera, Emilio EenckTeywitz Otto... 0 Eeyton Caravagno, Alfredo. srasSilva, Gregorio. O Llanten Venegas, Elisa. . .: Eopez-Julto; Luis... A Lorent Arroyo, Marina. . Machiayello: Varas, Atilio. 21 220 Margery Bascuñán, Alberto . Martínez Gutiérrez, Manuel... 0 Martínez Vilches, Samuel . ; , Maturana Maturana, Armando . . GD Igo qe e Y: SO S == =róúó <= 01 =r gi Ur Ga ES ¡AM 1 IA is id Al IA do cía ES Ñ ÍNDICE 593 E Pájs MN Tezy Acuna, Antonio. . cast RS 53 rada Saltate, - Manuel. 2 a e A Mblbiaada ¿sepúlveda, Carlos 23 es 53 Mareo Cabrera, Jose Mit a a 267 Mi a arbello EtDoOrio-= a ts. 70: orales San Martín, Carlos Li 4 lor Leslie Bdberto .. ici. 4 Mores Eranque, Juan... Pb, o a 4 Nas Amraniovich, Ernesto. a nal 53 7 Neubauer Luna, Federico . . 00.00. O Niel 526 piraestoncha Alejandro... ad + Mao Galica,: Mantel ta oa de 53 reno Gontreras, ¿JUan. e ade naaa ed 12 Bedreros Zúnmisa, Benjamín. cdt 434 ea Bereceda Joe. 2. E 53 Pérez Matus, Mercedes a SA: 53 bere Olivares; Carlos. Es. ci a 53 EA Sa a EA 4. -Pierret-Schilling, Miguel . ........ A Ma 53 EBobleterGodor, Joaquín. 2 A Ss da 53 BobletenRoblete, RUbén> 2.20 lo 434 MBrados Barrientos, Luis. 2 0000 ts ES As: Sd Erats Gonzalez, Elorencio . 0 da 53 Prieto Nieto, Iván .-....... A AN 5 ¡Nrbuga Mendiburú, Juan A... opa. AE 12 E FA A O 5 funtana Aylwin, ¡Humberto - 2 on. 5 MtrinterosabBaeza, José Axio oa ai 70 IN certeRestovie, Juan iaa a 87 Ifeccrs Bllwanger, ¿Adolfo o ia 70 ercer onoso, Rodolfo ¿00 cd ll, e 70 Mkreyesa Elerirández, Blas. on 5) IN ribbeck -Hornickel,; Curt... 12 ko mero' Carreño; Elyiro 000000 a 5 IN saavedra Trautmann, Carlos. di , 53 Me Sarchez Peña, Felix... oi cbi.. E A 434 Mablac Seheeffer. Pablo. 00 a dd sie 87 - Schonherr Helfmann, Alberto . ............ a 53 0 E sd ES a ae ES Las” 594 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Pájs Schwarzenberg Thater, Otto... AOS E E 5 Sthweltzer Spaisky, Abraham. A 87 Sehwenn:. von: Sichart, Ricardo... 70 Soza Werdt, Ernesto. e RATA E 12 SUELA INTO OLOR E Lasa S 5 Suárez Ordoñez, Emilio... 5 Tannembaum Beimann, Simón 0.000.000. AS 53 Toro Genkel Luis ti... 18 174 Ubilla/Moya, Mario... 53 Ubilla Moya, Ventura... 53 Urza Casas Cordero Rata 53 ValdesBasterrica, Julio... 5 Valdivieso! Guzmán, Anibal. A Valencia Guzman Carlos 53 Vargas. Molinare, Ruperto. 70 Vicuna Monardes, Hugo... REIS 70 Vizcarra" Cabello, José . 7... MAA Wassely; Wohlrath; Alfonso... 212 Waldner. Paz, Otto . 2... o. 434 Wilhelm? Grobs Ottmar A 12 Winker Raddatz, Heriberto. 105 Widmer Berthet, Andrés... AS 53 Yévar Harbin; Marcos An HI 53 Zapata Mella Justiniano A Tr. 12 Zapie Klickmann, Arturo 5 Zárate Valenzuela, Enrique +. 434 Zavala, Bolados, Jorje A... 53 Línea Latorre Ricardo... A E as 533 BACHILLERES EN LEYES Acevedo iullati Victor. EA SA E 395 Aguayo Avello, J.. Luis... uta E 238 Alemparte Ureta; Luis... AN 144 Alessandri Altamirano, Guillermo 0.0000. dE AER FS 195 Alvarez González, Armando . 00. FAO. A: Araya Oliva, Efrén... Lo. A 388 ÍNDICE 595 Pájs riabras eiztra. Ricardo os as SINE 267 ones Gonzalez, Entique = 6. 2 442 Barrera Zoiondo, Omar... .. E 388 Estes Usarte; (Gustavo a A 388 SI AO AA O A AS 360 ua Menendez + AFIMandos- 2. a 468 stos Lagos, Eulo Ho 12 Dot EIA 458 Macho Vicchetert. Torjec co et ai A 195 iermomade la Puente, AUgusto. o 434 Marrasco Alvarez; Eleazar. oi 498 Carvajal Dartnell, Homero . ....... E ION 442 Wer ate) HNUQUStO 00 A E 395 a QUE: ic o 388 Muabarenas POE E ad ME 267 ASA EEN: E IA A AE 388 reta S2neda David 4-0 AL IAE 504 Urerasiilitarazabal: Hernán 2. 105 rr Williams Carlos: 220 399 Nehevería Moorhouse, José A... ooo 434 Mes erderoaGuzatan, Hlelta 0... e a: 341 Bspriosassepúlyeda, Laura 0001. 420 Poner MENA A A DES 425 Hat aBoledo irodollos 00 a 505 Riedden a torenzen, Adriana ci 347 Emenzalida. Palomino, ¿Laura 0... do EE TIO 505 ardor Villarroel, Entique ia 347 aardora iltarroel, Oscati E O. 331 Galdames caldames, Dantebi do 2 426 ; Galleguillos callectullos,. Carlos” as io: El de. 458 Galltano Mendiburu, Ernesto. 360 HalvezaGalmés; Pedro 00.0. 0 edo. 136 dcrascobar Jones. co, a 512 Ma checo corel sico OUR ao. 505 García Huidobro Domínguez, Francisco de B. ....... 18 enn Vvels ¿Amadeo 0... e e 251 González ont .Marees. Jorje. 2. a ai ot 136 Guevara Meontecmos ¿Oscar BM 136 Guijón Hernández, Hilarión . ooo 302 JAR EAS Y a lIrarrázabal Barros, Ricardo . ..... de. EAS e: ote Alvarez Luis CEE DE can Pérez Gacitúa, Guillermo... ES A UN A IA E ANTAD | 5096 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN: PÚBLICA Guzmán Euentes, Carlosi A Guzmán? Pérez, Diego” J: Guzmán) Vergara, “Fernando... AAA E CA Hernández. Echeverría, Juan B. Hernández Jaque, Juvenal . .......-, A A Hurtado: Cruchaga, “Alberto... ¡A turrieta Sarmiento, Manuel... ES Jerez. Morales, Ramón... MAS Johnson ¿Artigas Jones Larraín Luengo, Julios. == Eeiímanda Molina, Manuel E Letelier” Euenzalida, “Altiedo Mardones: Oyarzún, Nolasco Maza Fernandez, Armando. ¿3 Mechasquí Coello; Luis... Meléndez Varas, María . ......:... A Molinos. Gaete, Vicente... A Montero Cabrera, Alfonso. 1 A AS Montero: Moreno, Manuel 11.120 Viontero-Rojas, Carlos... ri Montesinos González, Alfredo . 0.0... Munoz Aylmg, Héctor AN Loa E Neira León, Hipólito... A Olivares-Varas, Luis A. A ó Ortiz a Castro. VICtOL MA Otero Bañados, José Aci iS Ed Pineda García, Teófilo . Bizarro. Espoz;. Luis... == Poblete Poblete, Estefania. Poblete: Poblete, Isaac : ...... 01.1 ES Prieto. Eemm, Enrique 1. E Reinike Kiekebusch, Reinaldo . Retamal Valenzuela, Julio . Reyes Castro, José Luis . Río Díaz Muñoz, Luis del . ÍNDICE 597 Pájs. IN Ec eltacio,. Eros e dos 434 cr badees: Fomás- o a 458 Reme Marinez, Allonso A 302 IO Ehoutcal; ¡Santiago oi a 280 sanz Tiene OE E RUN SANAR 442 EE omar VÍCtOD E A 238 ai uenzatida «Osvaldo: Li 212 Sanhueza Sanhueza, UPPER 458 iSantbasez del Pozo, José Mu. ooo 251 z Brull Selrater) Carlos a 302 Menrdeden Espinosa, - Juan . oe 395 - Sepúlveda Villalobos, Jerónimo . .......... A 331 NeSepalvedas Carrasco, Juan de la Co 105 Silva ES EN AICOS 4 Ad o 302 Ela Puras A O AO Meu tdunate Euis y 0 E ios 302 te do Rojas Carlos. 2.00 y io. AS CEN 468 Mudo Baeza ETAnCIscO 0 co e 442 LEA SA NE A a MD AAN -442 ade ltodso* Benjamín. 195 Valenzuela NiataranasGuillermnos. + a. 267 : Vasras Salas aa: pi Mm dC ALNpO; IWÍCtOE 1 e o o. 501 tera Miranda, Francisco. coo 505 ñ. Wood Mco, (UE A O a 505 BACHILLERES EN HUMANIDADES alos llavanderos; Víctor... o 15 Econ Oscar o E 19 Mc Sredo Ortiz, Rubén. cu aa 10 Merayo Avello, Domingo... a E E 53 | Aguilera lLesboro Mabelardo. 1 cds a AS 39 | Aguilera Vero a Coba A 10 ¡tire aras Gracióla co rra ES mue Na yarro Benjamimo La d . 70 » Beja A a e . IFA ' A ta E do ñ hi 598 | BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA 1. 2 | ñ Ahumada Rodríguez, Melitón... , : Alegría Moto, Olga ida: => do TA A A ¿Alemparte Robles; Julio 21.010 : E Alessandri Altamirano, Gustavo. y: Alessandri Rodríguez, Eduardo... nnip | Alfaro .Calé. Raimundo: Se | Alonso! Vial, Rodolfo UL +5: Ñ : Altamirano Rodríguez, Ernesto pe Alvarado, Becket Olga ii... AS ' Alvarado, Mostoso) Luis AN Alvarez Aravena, Héctor. . 0.000.000. ei a PEE A) ¿ Alvarez Venegas, Raquel . ,....-.: A A Y ¡Amaya Loyola, Jones 1. Ñ 'Amión' Peyroulx;' Lucía: /. ; Anders Hutzfeld, Enrique . ......... e AN Andrade Ramírez, Oscar “¡Anguita Cousiño, Itamar Augusto. , | Anguita. Lepeley, .Avelina O pa Anguita Muñoz, Jermán . ..... E o LO E AN 'Ansaldo' Espinoza, Carlos. Apablaza “Sepúlveda, Leonidas ES, : AParicio Derrazas Alicia OS PE ! ¡Aranda Barreras Arcadio Aranda» Pazatro,. Julio AN : Aranda: Rivas, Carlos ds. Dr . e Are nguiz Bigueroa, Elena o" Aráneuiz Latorre Samu a ¿Aravena Garros, Waldo O 5 ; : Aravena González; Jorje A AS Araya Astorga. Enrique AS A A e) Araya Guerra, Marta. y pS Araya ¿ Ochoa, Augusto. ía E Arellano Cancino, Esmeralda... 6 Arellano, Hidalgo;: José Di A 0% Arellano Lorca, Armando E A 4 Arellano: Sepúlveda, Domingo 0 O Arévalo Santis; Blanca Arías Urzúa, ¡Guillermina 1 ÍNDICE 599 Pájs CAE ANO A A A SO IN acia ERIECTOE -. ¿DE A a 5 Ia rajas PERMIAnO lo 53 a rs bos ldejandro 2 53 SPA A DA o AO 19 Arriagada Fernández, Arturo. 0.000.002. ALA 468 Maroc barra ose Gili 53 asada rsaldías, Entique ¿II 40 ted Menezaso Limas IP 71 Spee odrcues ¡Guillermina AA 71 EUA Ara A A 53 stramiilizalde?: Maria si DI LAA a PA Ll valo Medina, «Berta Lo: DES ON 731 les abetiza Leonardo. 434. adi Euentealba, Julio: - 0 71 DaszamEspiozaijorje ol... a + ¿o SE AS 71 Baca Marinabio.. Yolanda. 07 SU ON 434 DalaiuonderRiz; us loo cdo cas AURA 12 Ia azi AMÓN AR A 11 Malta Gaete, Babia. ESPA EIA RA dj 19 sanderes Cares e Co A O AAA 5 Barkerimrecmandez: Olivero... 442 Dante oe Olga tro A A 71 Earaspllazcato Estela ot a a 17 Barra valos Os yaldo'". ¿loci ID 40 - Barrenechea Acevedo, Eduardo . ..... ES REN 26 Mer becerra Renéss. lA IT, 19 Mearentos Eroblich ¿Oscar . 0. 54 Mb arieatos” Gonzalez, “Eliodoro. . id o. 106 IBarentos Rojas, Edgardo . 00. ci 19 Marentos lozas: Juvenal. A 19 Io raras Alberto. A 5 Meno iirado!: Blorencia 1. LA O, 54 de Barros Casanueva, José .. ........ EAS): DAS 14 ' ESOS NOAA DS A E O Pe O 144 aa tbasimilgueda: Adolfo. 1. Mr 11 E Ma ScuUn an Perez: 1 AMtOMO O el A ENS) La 19 <Á sonara LUIS Ed O te NS PR 000 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA- Bauza ral rancio Beas ¡Negrete,. Héctor 0.0. Becerra” Bizana Carlos... "BelloniSechtayettio Esteban. Benavente Barthelemy, Maximiliano 2 .2.....0.0.. Benavente Muller. “Enrique Bennewitz.Decher, Jorje'. Bernascomo Branca tAntono Bertoni Herrera Mercedes. O Bertran Ambe MRosa AA A BesoamiiRobles Maria. Bionar Estay. Alíredo:. ÓN AN Blonde Blores Aurora Bogañía argana, Agustin Bonhomie (Cerdas ¡Santiazo A Borsono Donoso, Jorje ÓN Botinell“Ambroggio, Enrique Bonchon Baute: ¡Antomor Bravo cAlmeida: Arturo . Bravo" Gálvez, Carlos 07. Bravo" Santibañez. Matilde Bravo Valenzuela, Tulio . ......:: A A o SN Briceño Vásquez, Guillermo Pd Briones Moreno, Manna Briones Sepúlveda Armando Eur Browne Fernández, Manuel E. . Bruna Salavaldez, Jermán . Budge Alcalde, Ernesto . Burgos Labonne, Beatríz . Busquet Fuentes, Jaime . Busquet Fuentes, José Bustos Aranda, Leonidas Buzio Bravo, Ester . 1.00. A Cáceres Arias, María Ester . Cáceres). Pizarro, Juan. a Calderón Cabezas, Daniel . Calderón Llanos, Raquel . Calderón Sena, Juvenal . ÍNDICE : 601 Pájs Malvo Barros Carlos. .....0. a EU RAM 40 Nota rea crernando IN 13 aos Rarres María La 75 Menu alores:? Eleriberto Pl 71 Tareas. eMe cl A e A EA 71 Moa as to rueco, César Lo dera AS 72 Maio Darrasco. Oscar Ri ca At Mara tartaíí Juan 2.2.2. e 40 Mrcsco rancibiar ls: di 71 Nenas Carrasco... Elurtado E ee. 13 Marraco pos PEmelina O O 11 ardoz EnFque 71 Sano. Olga o, 106 Ma oz ermán 2 o 4098 MasalGonzalez, Carlos HH... ..0..ES USO EA 758 Massieu orise: Elena A 5 astelblamicorbérez, Agustín AUS 40 Mesa ireriandez, Jorje 70 a a a a o de IS Sasallor Orellana Victor MD. el peas Vesa juan de D., ci 314 Castillo VMOr ales Ramón A 54 Mero rabuno. PAÍberto A 55 A ora llcaquina: 3. 1 A 71 Mayataciapias ¡Ricardo . 2 505 Merca Santbarez. Olga. Ae piel 71 Renalos ib ustoso Elidalgo o A 54 Mercado nOarrasco. Matía 0. e AO 87 Ma a lil berto SI A 5 MO ono ayier Es A E 19 MeriCardiazáral Jame....... 2 IA o ee Std. Céspedes Galleguillos, Exequiel 0020000. 19 meESpedestMladariagas Juan E 4098 acom llerdes, Augusto E. 20 ca dl MSnamorío, Garrido. Humberto [00.0 A 54 Biaparo” Gajardo! Guillermina. A 313 Mieres Gonzalez. Laura e dd 7 Musteust Niemania,y Juan 0 A 13 e MN la blanca Vicente e A 40 602 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA | A: Elaro de la: Maza, Lorenzo”... Elaro. Yávar. Guillermo... Cofré, Maldonado, Elena... Concha: Varas, Anjel C.l. -.1.> ? Conrads y Wagemann;, Roberto. AO Contreras, Castillo, Albertina . Contreras Contreras. Alfredo Contreras Valderrama, Pedro. Corbat Walzer, Paulina. y ¡Cornejo Donoso, M- Rerpetua MOS ; Corona, Muñoz, Ruth. -.-. Correa. Aguilera, Elena. ¿1 A E dl Correa Díaz Muñoz, Guillermo L. . 04 Ve Corea Fuenzalida, ¡Oscar Cortés. Miranda, Blanca. Cortés Monroy Carrasco, Ricardo . Corvalán: Correa. Altonso A Corvalán ¡Roeco, + Luis4A. AL Covarrubias Benítez, Francisco G. . Covarrubias Seénchez; Joe A ; Covarrubias Wilshaw, Heriberto . Cruchaga Cotapos,- Carlos Cruz Mapia, Hilda: de la. Cubillos Zúniga, Emelina SÓN Cuebacoveh JaitiRosa. 1 DegliniSamson: Juanes E Dehais Terrier, Haydée . y Delon Masson, Alejandio : Díaz Aguilera, Eulalia y Díaz Cruchaga, Augusto . ; , Díaz Sepúlveda, Daniel . Me Díaz Triviño, América 3 Díaz. Triviño, Galia Domínguez Echeñique, Alfonso . Donoso Castro, Luis. IA Donoso Castro, Ricardo . Donoso Donoso, Jorje Donoso Gatica, Manuel . ÍNDICE 603 d Pájs Miumaso. Molina Néstor 1 Lot 13 Mbrozuett Aránguiz, María Jo 56 eos Miancos; Eluimbertor 87 a ontreras; : Miguel 307 19 LEIDEN A A RN 12 roya Leonidas. E a 13 a brisa o a! o 15 seres jolland Eduardo 2 13 Mtv añerele Cabezón, Elena. 2 72 pl BademPereda Guillermo 1 (11 MEbensperger Richter, Arnoldo . 0.00 coto 15 Mibchevertía Blake Elorencio LA 19 A Benevera: de la. Fuente, Macario 1 - Echeverría Unzurrunzaga, Fernando SE 6 Econ eemmothe, “Fomás. aa 13 E a EQU e A 15 MES metrer Ersázuriz, (Adolfo. Llica 434 Mes motten Erarrázabal, Alberto. a a 72 pedal Pesse Guillermo 20.0 A AO] 87 Melee rrabera, Flisa 0 15 Meer termabere Mara o 15 mera Gueria Satiago ci IA 4 3 Elgueta Norambuena! Edelberto UU. 19 3 ¡Elles Desmadryl, Elena . 00.000. ala de o 72 MEMiooVbicidelis Réejaneo 0. one RA el 6 Estaba LI A O 15 Mi cora risiiva Emeterio or ed o To 6 Mscadero Guzman? Julio Al A 6 Mecuderon ieseral./ Prancisco! e a, 19 ope odiízuez: Belisario; .. A o 314 Me pmola «Delzón, Lidia: 200.0 0 DEA 6 -Espi ARS USO a a A nee ¿ 13 SS Rd A 14 errada illa 0 e eE 7 Mea o o US A a PO 54 Mn enAndrade! (Oscar. A 17 Eyzaguirre Montes lore ma o A E 19 ME Constarto JATEULO Laia IP 434 ' > / 604 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Easani Constant: Silvio... Feliúide la Rosa Raúl. Fernandois Farías, Francisco J. . -.....0 E Eernández, Larraín, Luis... E Beméndez Mínguez Julana Fernández Riffo, Pedro . Rerméndez, Zegers, ALLUror. 0. Ferreiro Serrano, "José Mi. Hiedler*Reicke,! Juan: o. Ergiieroa Moraga, Joe. Figueroa Navarro, Laura. Eimat: Porte. Carlos... Pleschide Boos Setrano, Carlos Elozes Alvarez Claudina PIS O Flores Briones, Luis... 1 E Flores. Silva; Oscar 0 Bores Willtams Nestor Foesel' Erancois, Alberto UR A Rontecilla Riquelme, Marta Branco león. Altredos > Rranulic "Brescoyich, Jeroni Eras Martínez Luis A Fuentealba Rojas, Mercedes . Fuenzalida Correa, Galvarino . Galasso'Vicari, Waldemar A Galdames Ramírez, Héctor . Gallardo Carmona, Ramón ¡Gallardo Oyarzún, Gabriel Gana Cruz, ¡Rafael Gandarillas Miranda , Guillermo . Gandolfi Bozzolo, Rosa . Garafulic Dubracic, Juan . Garcés; Piérola, Ameliar. 2 García Astudillo ¿Enrique García García Raul ON eo AGRO e a Garrido Matus, Luis... Gazabatt Herrera, Teodulo Gebauer Weisser, Teodoro . ÍNDICE Ñ Guezalaga Bruce, Estanislao Henseleit Villavicencio, Marga . Gimeno Garisa, J. Rafael. ........ Mcador Mitiz> Blanca lo = Godoi Urrutia, Ludmila . ........ - Goicolea Ruiz de Gamboa, Raúl... Gímez Aránguiz, Enrique . .... Gomá Rodríguez, César . ...... 3 Gomá Rodríguez, Mary . “...... Gómez Ugarte, Víctor ico Gompertz Gana, Oscar Eduardo . González Acevedo, Hernán . .... González Antolín, Felipe S. . .... González Guzmán, «Elisa . ...... González Mathiews, Juan . .... González Miqueles, José M. ... .. González Pérez, Emelina . .... González Villagra, Agustín . .... codoriibeyis Juana. 0.200 Goycolea Mirette, Fernando . .. Granger Ferrand, Antinia . .... ETE TON ON A ¡.. Grunwald Schischlianicof, Jermán . Guajardo Lugagne, María . .... Guajardo Morales, C. Arturo . .. Guerra Loyola, ¡Juad BI. ....2. Guerrero Alvarado, Inés . ...... Guillaumont Wissou, Ana . ...... Gutiérrez López, Demetrio ...... : Gutiérrez Mujica, Vicente . .... Guzmán de la Cuadra, Carlos . .. Guzmán Pérez, María .......00. MiGuozman Díaz, Enrique. -..... Haebig Torrealba, Olimpia . .... Miblacel” Jiménez, Enrique... Miles Fempel ¿Luz o : Heiremans Brockmann, Marcelo -. ¡Ntleredia” Báez, Elora . 0.0.0.0... 606 Hernández Larraguibel, Juan... Herrera Beltrán, Néstor . Herreros Toledo, Raquel . Hiriart Corvalán, Héctor . Holmberg Munzanmayer, Augusto . Horts Helfmann, Mario . Hucke Grob, Erwin . Huidobro Aragón, Armando . Hurtado Echeñique, Fernando Hurtado Manríquez, Osvaldo . Hurtado Salas, Javier . Ibar Chester, Renato . A NN A illanes Benavides, Ramiro . Infante Díaz, José Miguel . Infante Gálvez, Jorje Infante Lecaros, Gustavo . .. Roberto : .. Infante Yávar, _Inojosa G. rvasoni, Manuel . Inostroza Rodríguez, Graciela . Insulza Fuentes, María . Irarrázabal Lecaros, Alberto . Israel Levy, Rafael. . E ura Carrillo Pide A o e HE AN 2... Izquierdo Araya, Nicolás.. : > Jara Barros, Arturo Jara. Fuentes, Ricardo Ac Jara Jorquera, Eduardo . Jaramillo Rivera, Eduardo . Jego Duffiocg, Osvaldo . Jiménez Fuenzalida, Ernesto . Jofré Jousein, Roberto . Jorquera Salgado, Moisés . Kaplan “Cojano.. Ernesto AN Kein Siertel, Arnoldo... Kioch'' Juergens; Átturo 2. Kokisch Escobedo, Domingo . Koppmann Jaques, María . Krarup Voigt, Maggie . RR O O A A r a AS ds A AS , > A - ñ 3 Y lo 3 ÍNDICE EE irerscelAcasa,, Inés Coloca. Pet Kuastmann' Werth, Amelia. .......... Mitabatut” Glena, Edmundo +. .iioriiozo Niabbekantrez, Osvaldo... 00 Mita clistra ooanechez, Hilario. 200 o AAA AO A IN MacostenNayarros Elisa. Co a se Lafourcade Miranda, Enrique . .......... Lagos Bustos, María ......... E ACI EE Pasos Cheuquellán, María 10 Pacos Gatesos, Raquel .< oli Dasas Labos Moisés... 00 me ASA AA EAS O IA PESOS RORELO ALÍONSO 0. , Parrereriraya, Exnestina loo do. Does Laisslie Kupper, Jertrudis . ..... AN : Meiantas Iustel, “Lis 22. 5 Aa LA Oe PA A AA Mirra Borres. fermán 0 Ma al Anibal 0 Maa lores Ana Y Latapiat Hidalgo, Miguel O. . ....:...... aro keyesó Manuel" 0 arado ataco 2 A Marcano Ortiz “Ernesto > adios yo Recicosirrrerre, JOre=. 0. y L e LE escu Garces. Rafael 20d is : Mesaros Matte Ramón. JAS MW Ledermann Rodríguez, Carlos... o... MERO Rubro. Ana a AA Letelier González, Armando . ........00.020 Mi Letelier Mac-Kegg, M. Inés . 0... ira ir Guillermina 2 lc DA O a Pa quiera, Varo a ds Mizana” Farías, Leoncio 0. Mi Llanos Valladares, Cristina... 00.00. IF Mobos:Solís: Bedro 0.0 AO DU Ian ibevtes Pedro 00.0 a iS 608 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Lol: ¡Brietos Mlejandion= onza Vilinas Pablo Lorca Barceló. Carlos Loyola: Vargas GUStavo ¡Luco: Gratwohl Carlos A Licor Meza Elida Butter Schiter Emai ynchiSanta. Mara Mata Eyubete” Kifigin Antonlo Mac=Guire ¡Alquizar, Mara: Mes Kaya Hardyes Alejandro Miackel: Schonberg, Altredo. . Maldonado Sepúlveda, Alberto . Manríquez Johnson, Blanca . ..... Mañán Rojas, Máximo . Marchant Fernández, Abrahan . Marchant Riquelme, María Marcich Suppo, Clara A. Marcone Marcone, María Luisa Mardones Bissig, ¡Gabriel Mardones Núñez, Lidia . Mardones Otaíza, Luis B. . Martín Aros, Adelina . Martínez Gajardo, Oscar Martínez Méndez, Eloi . Martínez Tirapegui, Edelmira . Mascaró Blanco, María . Matas Climent, José . Mattar Matta1, Antonio . Matas García, José . Maechel Rodríguez, Víctor Manuel : .........0. Maier ¡Mayer Ema SR Mate Mayer Nadia. MallardIyer Julieta Mina Manez Cecilia A NS Mandujano Rojas: y Blanc Mandujano Rojas, Lusta A Martinez" Prieto, Marcial ÓN Aso 6 SS 20 SIN 17 ÍNDICE 609 Pájs rua? Maturana, Remo. o. e 11 Maturana Waldés, Jermán <=. ¿0.0 E ANOS SE 20 cla A IS do EA NA 11 Wellado” Puenzalida, Benjamín. . oie 442 Meliboysky Wortsman, Mario co 40 Meaoricoria Uma 1 da 6 empeze Westermeyer, Juan Es. 54 MiemrresOlsata, Graciela a a 16 Meérde tencia ¿Eduardo y 2 AC Méndez Gavilan Amadot. 1 A Ad 13 MErdelns taza Maria. 1 a o cd 14 Manos quyel Estela 00 a -6 Mes AE AN O Ue dde 442 Mesas onzalez VÁCLOL 7 Ol DA ld 72 WMeyeDricand: Eernando A 15 Meyer sblurtado, QUgusto o AN 4() Meza Cardemas, Raquel 7 3.00. A E 13 Mtz Eme RODEO o A te 314 Mirada escudero Ramon A MEE 40 a Oe 1 314 Motera Elunberto. uN 20 Molina Caan A ENCA N 434 ol Moi A A 20 Moli Aiseros Rolando) 2. AS 54 Miteitesmostasernjo, Eduardo. na 12 Mita ara O A AA 11 Monte resiorsoto! ¡Dellima o 6 Moraleda Contreras Blanca Dd o o E ne 54 Morales de la-Cruz, Virjinia . ..... A SS. 40 Mores tllcon Altea a O MD e LOTA 54 MearalesaWUrenda Osvaldo: AI 314 MercanslDunon, Julta 0... >. O a E 16 Worero nl onastone, NOsé + 10. A 14 Mora lamme Lenta AO 6 MoyanorEuschlocher, Alberto . 54 iaa Acuna a Jerman/ Uli ANI, e 54 Mint tyzaguirte, Pemando. a e e 458 WMitutaSivas Manuel Ae O 17 | é > E a e pm, e Da AA eS ye o 610 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Munecas y Dabora, Elena 0. Muñoz Alesnía” ISIdOFON: 201 NI a Munoz; Bustos. Claudina 4 o EA MuñozHesse. Carlos... Munoz. «Munoz, ¡Berenice - 1 ON Munoz Ormeño, Bloridor Minoz Ossandón Enrique. NitanozValenzuela Manta. : > Muñoz. Valenzuela, Washington. pi aMunoz Vera Carlos 01.0 ¡Musphayi Gamboa. lrene > A RAS Mutis Saldes? “Ernesto. A Mutis «Saldes, Héctor: A A Mutis Saldes, Serjio” 1... A A EA 4 Navarrete Sandoval: Aurora CNO ; Navarros Donoso, Jenaro. dí Naveillán Kuhn, Luis . Negrete Woolcock, Catalina . 2..... ES Novoa Contreras; “Andrés Núnez"Ibar Sotía'. lo A NúneziMolma y Aliciaa Núñez “kettijohn Guillermo E o ES “¡Núñez Rojas Teresa. Ocampo Muñoz, Hernán . ...... O o de de Oddone; Vera, Amelia +. 1 E Ogalde Ramírez, Irene. ...1. A o Olate Uribe, Justina ! | nu Olave López: Alberto 12 A O Olmedo Bontame, “Raul. A Opazo Maturana, Gustavo . Me Opazo Peers-Jones, Julio . o Oportot Gatica, Miguel . cl Orellana Jiménez, Carlos : Orellana Muñoz, Zenón 1.2 Orellana Orellana, Jermán . Ortega Yáñez, Guillermo Ortiz Ramírez, José . Ortúzar Vial, Juan . ÍNDICE 611 T y Pájzs. O E AO y o NA A 458 E Ossa Puelma, Arturo . .....: E Ea Lal abs 458 Mr osas Graciela a a a rá 20 Ovalle Rodríguez, Samuel . ...... a ES AAA 20 acces Erga Alonso 2 a de 14 Oyarzún Ossa, Jorje, . :.+.Lo.. A AN E E 11 PA aca do el A e ta e 313 ME alaimat Noreno,, Armando iris 40 Baleresirastos: Bernando:. a o o da 20 Mibalia Sirzleton, Alberto E. 0 20 anat Walt Eeopoldo.. +. Lea ds es 126 Ii araatconzatez: Narta: o e 498 Paredes Domínguez, M. Evanjelina ......,........ 73 oda alistes Elumberto co as 73 Mi Parrazuez Arellano, Ji Dante ss 3 Pastor Domínguez, ETA nd LO a Pa aa EU Ie 20 5 ROME Na EA UGEano as Sos MES eres ion Marta Eidia A pd 16 MN canoa semis Dabblago, + omita ai ha 17 Peña Meiado Varia! MA io O 6 Ea DEE A A A AN 73 vbena García, María... 4 .. A e 54 IN Peña y Lillo Niño de Zepeda, Pedro. ooo a. 6 Peralta Donnay, ES e A e 314 Peralta Espinosa, María ON A SA a e 17 EeraliaViartmnez Erestos. o a RU 18 era lraribolanco Guillermo. SOS emBecalta Torres, María Luisa... 110 Doral Alert e 12 Bereralisalas Hernani VO ON 20 lo AO E AO 6 LercriBeccita César 10.0 ALO A la 6 Be Euzman «Alejandro; 00. a Is 20 " Pérez Jiménez, Celedonio . ..... E e Ad O 54 Mrérezo Rodríguez, (Clementina Ll 458 end dvarez, Pedlrod . sado A e o e 13 br erers Asenjo: Edema... 0. as a sd o ca 14 Mc Dad Eduardo. ot ed od 20 Ms “¡Quezada Quezada, ¡Octavio 11 Picand Corvalán, Elena. AAN pei. vada Pimstemn Rues. Ida ii o E Pin Fischer Herbert. Pano Barrios ¡Rafael lb... Pino Saavedra: Volando. Pinochet Contreras Oscar... A RA Piumarta Glement, Clementina, Pizarro. Barraza, Mito... 1.7 Pizarro Bravo, ¿Estela tooo Pizarro Espoz. Bean. Pizarro. Peña, Miguel Es Plazas Adasme, Elena... PobleterCabezas.. Alonso PomariMardones Eno Oe E Pomar Mardones "Ramon Pomes ¡García Carmen Prats Gonzalez Martin PreusserMaylor; Adriana... Puga Fisher, Ruperto Guesney Besa, Valerio... o Quezada García, Armando O A Oiiezada Gutiérrez, Elisa A cds Ouezada: Lascurena, ¡(Graciela ie Otintana. Ouintana, Himno Quinteros Tricot, Guillermo . Quiroga Arenas, María . Quiroga Escola, José . Raab Royer, EúJento a Ramirez euco Antonio 0... Ramirez. Ramírez; César Aci RamirezRamírez; Hector Ramírez Ramírez, Raúl =P ds Ramírez Vidal, “Ana... Recart Schmidt, Alfredo . Reccius Mathel, Bruno. 200 Reyes Barmueto, Roberto. 4 Reyes Irarrázabal, Guillermina . ÍNDICE 613 Pájs eilBcaya uan Botiocos doncs DLE OS 14 Hideo cimccke ¿Otto toc dd. 73 cuca julio del. had io E e o 99 apallleomEEdro: co E Ad! do 13 Rávadenera Alvarado, Ester... toa lec IO 458 Rivas Ortega, Juan ......... OS E AE 6 Esc le jandro. Li a ds 434 E ado Mis. ta A ad 14 yet Savasnac, Enrique... Des tie 435 Encasiillalona o Aquiles o 73 bles vales, Anatilde +. oi a 400 ROpiesaGarian, (Guillermo 2 16 ptes ilenenez o AÍÍONSO > 0 La 73 Suez emo Aurelia 0 oa a 11 aro OSA a os 40 Hori ueraMacer, Eduardo 0 13 ¡Nado meriRozas Berta... 10 a 13 Rda lira Oscars. al do dd 314 Nadie mea Velasco; roervando 000 a 40 Ne csabeluza Rodolfo E... 00 en 15 Ser lora ade, Carlos 7. a 435 Sada MDOMiÉSO Ni o a 14 asta burtas aj OsCab 0 a 55 as ie volada da 13 TEajes Lojas. US NA Sen 73 Poio Ala A A 13 as OPatrom ¿DOmás 0... a 20: EME LA A NE eN 73 MOE Oo meto: CAUQUSTO bio a EA 435 Ros amBitEneRDentoldo a e as 20 asenbliiRipsmariDora 2.00. 6 as ercotombino/ Juan. Ba o A a. 13 oeseloaayedra) Empiqle =D 15 iio yita” Neira; Rebeca. coo A AL ozzí Sachetti, Silvio. ..... Al ri e aos EDO DA he 6 pe Emoaumada. Alfonsina A e e 41 Mo rayenas Ladia ae 6 Campo Olsar. var. ai A A o 55 Anales Actas 22 | | 614 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA RudolphyGampillo; Jorjer. Raumbit Seller. Blisabeth Saavedra Camus, Alejandro... E oe REE Saavedra Olave Santiago. 0 A ES, Sabioncello Sabioncello, Benko.. Saez iDolhabaratz. Blanca. Salas Silva, ¿Enrique un SalcerkucamiRaquelss OA A 0 Salgado! Solari, ¡Juans. 00. Lo Salinas Díaz, Muñoz, Felipe. 1 0d ON Salinas Urrutia Alfonsina...... EA Mr A Sónchez Aguilera, Ana 0... A Sánchez: Burgos, Gregono . Sanchez Cerda Ricardo Sánchez Jara, Luz Sanchez del Pozo; Ramón. As! Sánchez de la Rivera, Adolfo. .:..0.0.00 INS Sanchez. Zañartu, Roberto. A Sandoval Espinosa, Humberto . Santuentes Abasolo, Oscar Sangúesa La Rivera, Isaura . Santibáñez Duarte, Celso. . Sarah Michell, Margarita . Sarrat Frígola, Juan . Sehilling; Israel, Otto: OS Sehmidt Hansdorf, Luis 1 Schwabe Rumohr, Alfredo AN Schwarztmann Turquenich, Sara . Schweikart Riedemann, Adalberto . ....00000o00o. Seraccaluga Dall”Orso, Teresa Seguel Menard, Mercedes . Segura: Soto, ¿Amador 0. Sepúlveda Acuña, Enriqueta . Sepúlveda Alfaro, Luis . o Sepúlveda Cubillos, Aída . Sepúlveda Dom'nguez, Sirio Sepúlveda Sepúlveda, Elsa . Serani Burgos, Alejandro . Silva Silva Silva Silva Silva Silva - Silva , Silva Solís Soto Soto Soto i Moya, Judith . Salas: ¡Delia;7.<;.-. Salinas, Alberto . Silva, Samuel . ÍNDICE Miera Vera Luis 00. oh A o (dais do Sievers Wicke, Hugo . Caris, Ismael . .. Espejo, Eujenio . , Espejo; René R... OOO OE O NO eo O SO O ano. PADEL e e Se Ao Y TI - Silverstein Band, Berta . Sta Cuperez. María. 237 ii Skewes Urén, Arturo . Solis Minos trozas Enrique... md EE Ma MOS Vargas, Carlos . Soriano Bórquez, Anjela . Briceño, Luisa . Soo tra ME A A IN Sota re Manuel 0 A a DA Garín, Manuel O. Soto Muñoz, Malvina . Pérez, Hilda... 3 Tocornal Gandarillas, Manuel A. . Sotomayor Pinochet, Jermán . .. Sotomayor Ramírez, Ricardo . .. Starocelsky Scharaqrodsky, Jaime . . l- Stine Amthauer, Francisca . .... MeiStuven: Ganter, Anita ds Tagle de la Barra, Domingo . .... Tagle Valdés, Alberto . ........ facie Valdes Mario: 0.0.0.0 Tallman Villalón, Eduardo . .... Tannembaum Bermann, Ester . ... Telge Grote, Herbert . ........ iobariCanete, y Teresa. co de mi IM Mtolosa” Fontecilla, Carlos ..1.....: borralva Ponsa, Luis: .2....o4... - Torres Armstrong, Eduardo. .... 616 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA “Torres Gajardo, Jovina E Torres Vásquez, Enrique. Traub Honorato, José. im Trumper Halperin, Mujsés.. O Ubilla lores Cora e E A A de Ugarte Buhler, Arturo. Ugarte Labbé, Yolanda... Ugarte Vial, Jorje 1 AS Undurraga Tornero, Jorje AA Unger Zimmermann, Ingerbo1g VOL DAA AT Wreta Cox Guillermo. A LL Wieta Errázuriz, lenacio si Ureta Rozas, “Arturo ¿ir Ureta Varas, Joaquín. Urizar Otárola, Rejina 0. Urrutia: Blondel, Jotje 2. A Urrutia Rojas, María E Urzúa Soupper, Oscar 1 Waecaro. Kosoyich,, Huso. Waldés: Riesco, Juan... Valdés; Suárez, Jorje ua Valdivieso Castillo: Branco Valdivieso Delaunay, Ramón . A la el Valdivieso. Tagle, Nicolas A Valenzuela Alvarez, Serjio 1 Walenzuela Fernández, Fermin IA Valenzuelas Elarison Carlos Valenzuela Lavin; luis; A Ea AR Te Valenzuela. Muñoz, Oscar Valenzuela Navarrete, Octavio . Valenzuela Radrigán, Arturo . Valenzuela Torrealba, Arturo . Vargas Bello, Fernando Vargas Ehijos, Olga . Vargas Muñoz Raúl . AA Vásquez Garrido, Alamiro . Vásquez Ibáñez, Aurelio ie Vásquez Landa, Rafael L. . ÍNDICE 617 Pájs MeESquezVMunita AracenaNora ia 314 Mee a Mez in Marias. ALE 16 e Maio pes Manuel 00. A A cat hadas 7 Melasde Gómez, Armando. 0. 314 Mfelasco. Sanfuentes, Alfredo: 0 55 MelscorSanimentes, Enrique. 89 is co >buy. Berta. Lo A DD 55 Mela om Oirayezratael A TADO di 55 Meco MD elcartes, ¿Corman 41 Menesasblormazábal, María MR 55 VERETES LEEN A AAA 136 LEE Ti O SANA 14 Meneraianez Agustin 12 CEAEO. LAA a NE 11 Mere benitez, Raquel is 141 Messaramvon Blaessinger,. Erna tc. 41 Mera alacios: JOR A lla 490 Mirar ao jas: NúbDaldo o o 55 Mercara Valenzuela, (Gonzalo in a A 41 ae enque Pelayo ica o PEA 55 Ha Gara MO O A a A 74 Mila urerdo. Alfredo a A 7L Nic amtetelier Stella LL ds 41 Micra erez Nemesio A 498 Nadealtarraras Pernando 0. a de 361 aa camos Lindor 0 A O 41 Maa calados bus Er A 55 Ol ra Vicenta. o 74 dal arcas, Amada o 20 cc areas Enrique il 74 IN areas lisa E A es 20 Videla Riquelme; Eduardo . 55 [ES emo Castruecio. Juan o a 505 Mi vilablanca Molina, Celestina. 74 3 it Montesmo Maria: y A 74 hi Menos lmltetelter Aída ml. e 7 E itasicencion Chaparro. Carlos 41 Pe amncon Cadiz inkRaimundo: II a 55 ll ads ZLanartu Iugoyen, Hugo PS 618 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA » Wizcarta. Cabello, Graciela A Waussbluth Waissbluth, Abraham . ..... A Wailssblutb” Waisshbluth, David... Warnken Rodríguez, Alfonso. Waugh"Walker ¿Alfredo Weinstein, Rudoy. Felipe... Weinstein+ Weinstein) Marcos... Weissmann- Buerguer, Catalina: 1 Weldt David: Victor: 2200 O: 4 e WerthottCavada. Rodolto”. Wood. Walters, Normando . 100. O Wutt Westermayer, Ediio O Wunderlich*Volkardt, Pablo EA y Wenschke -Weigle, Elena. ¡A Voung Correa! “Eduardo Yurasseck Dogenweiler, Bernardo . .......0.o....... Yurasseck Dogenweiler, Ricardo .......0..... oo... Yusett Cáceres. Rolandos. A O Zacarelli”, Marcellí, Oscar, A Zamorano. Baier, Ratael"A. A Zamorano, Velásquez, Jbeto Zapata Granmien. Solanger GE e Zúñiga Cooper, Enriqueta. Zúñiga Reimaud, Pidelia: Zúniga Wheeler, ¡Eujenio. 5 h eE, 5] AS PESAN ERA 1921.—INDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS Alamos Ruperto.—Es nombrado en propiedad para “servir la cátedra de Derecho Romano en la Escuela de Lar —D A A e E Amunátegur Jordán, Gcbriel.—Se le reconoce como Profesor Estraordinario de Instrucción Cívica, en el TESTO Ti NA A Amunátegut, Gregorio. Es nombrado Decano de la Facultad de Medicina i Farmacia... 0... Bachillerato.—Obseivaciones acerca de-las Comisio- mes ESA A A Bachilleratos.—Se discute la fecha en que deben efec- Mars ea sdS, A O 0 DÓ): 2 39), LAO Bochillerato en Humanidades.—Sueldo Comisiones E imimadoras Decreto. 2... dd ad ode Barros Borgoño, Luzs.—Da cuenta de haber recibido la nota por la cual se le transcribe el Decreto del Ministe- rio en el cue se le designa Decano de la Facultad de Filo- sona Enmonidades ii Bellas Artes: a nltatecas: públicas: Paja 468 Bi o Cavada J., Francisco.—Pide se le fijen los premios por sus obras: Chiloé i los Chilotes 1 Diccionario Manual Ís- E Pr A a la Ceriámenes bienales.—Los fondos consignados para el pago de premios pasan a «Economías>»............m.... Pájs. 468 620 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Certámen Jeneral Maturana.—Jurado, Paja. Claro Salas, don Héctor.—Acéptase su renuncia de pro- fesor de Derecho Civil de la Escuela de Leyes.......... Comisiones Examinadoras.—Derecho de Minas . .... | Hacienda Búublicaiid a e Medicina: Legalda bie Curso de Leyes.—Derecho de Minas, Medicina Legal, Hacienda ¡Pública 22... ¡Curso deLeyes de Concepción Bachilleratos 02 Croizet, don Emilio.—Comisiónasele para que estudie en Europa todo lo referente a Anatomía Patolójica....31 Comisiones Examinadoras.—De Instrucción Supe- A ao aaa aca Comisiones Examinadoras.—Se nombra las comisiones examinadoras de los Liceos de Niñas... . 0.0... Conduciores de Obras.—Se nombra profesor en propie- dad de la cátedra de Trabajos Manuales... 0.00... Consejero de Instrucción Pública.—Es nombrado don Tomás Ramirez Frías. Decreto Convención.—Proyecto de convención sobre ejerci- cio de profesiones liberales entre Chile 1 Colombia, Pájs. 92 102, LOS 0 Curso de Conductores de Obras.—Modificación del Plan de Estudios: Decreto. 0 Conductores de Obras.—Es nombrado profesor en pro- piedad de la cátedra de Dibujo 1.” 1 2.2 años, don Juan Stelnfort. ode e De la Cruz Silva Ernesto.—Es designado representante ante el Congreso Hispano-Americano de Historia i Jeo- grafía, en reemplazo de don José Toribio Medina...... Dumas M., George.—Es designado Miembro Hono- rario de la Facultad de Medicina, Pájs. 4211. ........ Escuelas Umiwersitarias.—Clasificación de las cátedras Decreto a Y o A Escuela Dd —Limitación de la o 89, 96, Mi LI O e Escuelas Umiversitarias —Escuela Dental.—Reforma del Reglamento. Pájs. 343, 346. Decreto do 104 246 403 62 423 306 98 376 ls E NDICE Insitiuto Pedagójico.—Se discute la limitación de la a SODA La Escuelas Universitarias.—Se crean becas para estu- diantes hispanoamericanos, en España: Pájs. 349, 353, Escuelas Universitarias. —Se discute la clasificación de ita MO perrerarestedra de Francés: 342 Espinoza Roberto.—La Facultad de Leyes aprueba la gratificación a que le da derecho el art. 45 de la Ley de 9 de Enero de 1879 por su obra «La Evolución Democrá- tao lie: 2 14 IA II A E O Espinoza, Roberío.—Premio a su obra «La Evolución Nena Decreto. co Exámenes.—Colejios particulares . a en Exámenes.—Resultado de los Cursos de DSdvctca AGE SUCIO: DD A a Faculíades.—Los profesores extraordinarios de las dis- - tintas Facultades formarán parte del Cuerpo de Profe- sores desellas: Decreto: .. 0.0.0.0. CAL toa 1 Ex BOM ME EDESA Facultad de Humanidades.—Instituto de Educación Física. —Creación de Cursos libres pagados: 176, 177,... Se prorroga hasta Marzo de 1923, el plazo para pre- sentar trabajos al Certamen bienal pendiente a Facultad de Leyes.—Acéptase la renuncia del Profesor de Hacienda Pública i estadística del Curso de Leyes de EEES y A A RA A Certamen José Gabriel Ocampo. Pájs. 255, 256 1.. Curso de Leyes de Valparaíso.—Don Darío Risopa- - trón es nombrado profesor en propiedad de la cátedra acerco llrternmacionalo yn A o Curso de Leyes de Valparaíso.—Don Miguel Aylwin es nombrado profesor en propiedad de la cátedra de Nerechombtocesalí, Decreto 0er Discusión del Plan de Estudios del Curso de Leyes e Es proveída en propiedad la cátedra de Derecho Penal Ena scuelarde leeyes ai RO Instituio Pedagójico.—Se pide la autorización de una 621 Pájs. 236 377 160 345 297 SS 506 510 245 187 315 63 251 270 270 508 443 «don Juan A. López «científica, 89, 98, 622 BOLETÍN DE INSTRUCCION PÚBLICA Miembro Honorario Excmo. señor William M. Co- NS A o oo Proyecto de Reforma del Plan de Estudios........ Se acuerda proveer en propiedad el Seminario de De- recho Procesal i de Práctica de Jueces i Notarios: Páj. ST Decreto rv il Se propone como tema para el Certamen bienal 1921:19022 «Don Valentín Letelier Se provee en propiedad la cátedra de Derecho Cons- “titucional del Curso de Leyes de Valparaíso. . Facultad de Leyes.—Se proveen en propiedad les em- pleos de profesores de Derecho de Minas i de Economía “Social e Industrial del Curso de Leyes de Valparaíso... Facultad de Matemáticas. —Arquitectura Industrial. Es designado profesor cn propiedad don Alberto Schade.. Curso de Conductores de Obras.—Nómbrase en pro- piedad Profesor de Matemáticas, Profesor de Mecánica “1 Estabilidad, Profesor de Topografía, Profesor de Cons “trucciones de Edificios, Profesor de Construcciones Ci- Miles 2 A A A A A Escuela de Arquitectura. —Reforma del Plan de Es- “tudios. Decretos: 245. ...... E o do ao: ed Estensión Universitaria. Jeometría Descriptiva, 1.* i 2.* parte. —Es designado «profesor en propiedad don Reinaldo Harnecker........ Jeometría del Espacio i Jeometría Descriptiva 1.* _parte.—Es designado profesor en propiedad don Walter Mille AS Profesor de Construcciones 1.* i 2.* parte, es designa- do:don Eduardo Aguitres Profesor de Teoría de la Arquitectura es designado Proyecto de Programas de Matemáticas, de Física 1 de Química, 283 01004 A Publicación de un catálogo internacional de literatura Se contrata en Alemania al profesor de Química In- «dustrial, Paul Krassa OOOO NOA. ORO oO to OOO O. OOO 30 246 133 29 28 E) 29 292 99 22 ÍNDICE Se pide la contratación de un profesor de Química Jeneral para las Escuelas dependientes de esta Facul- E A A A EE 2 A Se resuelve proveer en propiedad las cátedras de Fun- dacionesi Túneles, Puentes (Injeniería Civil), Minera- lojía (Injeniería de Minas), Escuela de Injeniería.— Composición decorativa, Presupuestos 1 organización de trabajos (4.0 año de Arquitectura). —Construcciones Civiles, TI. parte, Maquinarias i organización de fae- nas, Lejislación i reglamentación de trabajos, Conta- bilidad i formación de presupuestos, Dibujo, Traba- - Jos Manuales, Jimnasia (Curso de conductores de DEPT A Y NAAA Eoculad de Medicina.—Aplicación del Nuevo Plan de E A El profesor de Zoolojía e Histolojía de la Escuela de Medicina, don Juan Noé solicita autorización para abrir en el semestre de verano un curso libre de Anato- mía Comparada de los vertebrados, 348., 4d Escuelas de Enfermeras. —Proyecto ro edo: DESEA LES ds cl NE NOA ARA , Escuela: Dental.—Se acuerda proveer en propiedad las cátedras de Anatomía, Histolojía Jeneral, Fisiolojía Esperimental, —Patolojía Jeneral, Patolojía Dentaria, Bacteriolojía, Anatomía Patolójica, Clínica de Opera- toria Dental, Clínica de Prótesis, Clínica de Ortcdon- cia, Coronas i Puentes 1 Clínica Oral: 427. Decreto. . Escuela de Farmacia.—Profesor en propiedad de la - cátedra de Farmacia Legal es nombrado Don Carlos oo creta. a O ao Escuela de Farmacia.—Se nombra Doo en propie-' Mas lrdentarcatedra: de Farmacia is, Fallece el profesor suplente de Anatomía Patolójica, Dr. Don Juan de la Vega Abrines ..... d Informe acerca del resultado brcudon en Po exá- menes del Curso de Farmacia en la Universidad de Con- E Aa A AN O ale AN - Plazo de Licenciatura en Medicina... 0.0.0. 218 491 506 356 321 575 336 336 435 22 333 e ¿5 AS A O A y FOR 23 / » e 624 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Pájs Proyecto de Reglamento para las Escuelas de Enfet- meras MI a 244 Reforma Blan de Estudios... 8 Se da cuenta de irregularidades graves ocurridas con motivo de la restricción de la matrícula. Pájs. 76, 77, 18:87 88 04 IO 109 Se propone la modificación del Reglamento de la. Escuela de Obstetricia i Puericultura. Pájs. 218-219. Decreto tii A 321 Faculiad de Teolojía e al estudio sobre la «Sa- grada Escritura», por el presbítero don Luis Rigober- to Ramirez e ESOS 544 | Fernández Peña, Carlos.—Es nombrado Consejero / de Instrucción Pública. 438 | Gallardo Galvarino.—Se le E su jubilación...... 446 po É González Coriés, Ezequiel.—Renuncia a su puesto de | profesor de la cátedra de Anatomía en la Escuela Den- a PASA AA A 323 Greene, Tulio.—Es nombrado en propiedad para que sirva la cátedra de Derecho Administrativo del Curso de Leyes de Valparaíso . 2. .0000.0.02 LR RS 320 - Guzmán Maturana, Manuel.—Acusaciones en su con- tra como autor, editor 1 consumidor de los libros propios de losique imprime... A 519 Guzmán, Oscar.—Es designado profesor en propiedad de la cátedra de Hacienda Pública 1 Estadística en el Curso de Leyes de Valparaíso... 204 Humanidades.—Algunas observaciones al «Programa de Ciencias Naturales». 84,803 86 Programa de Ciencias Naturales. — Modificaciones - sustanciales, 140 00 IAS 143 Prohíbese la repetición de exámenes secundarios en Valparaíso 1 Viña a los alumnos que hubieren fracasado SN SAMOA yy NA A 22 Ramosttécnicos; 241 ON 248. Observaciones sobre el Plan de Estudios, 90, 91 i 9 A A o ia too e lo e —Reformas en el de Instrucción Cívica, SN ÍNDICE 625 Pájzs. Exámenes.—Se pide la implantación de exámenes pre- ames en el Instituto Pedagójico, 197 160, 23:00. 236 Ibarra Loring, Eduardo.—Es reconocido profesor es- traordinario en la Escuela de Medicina . ......2..... 527 - Instituto de Hijiene.—Se inician las lecciones del pro- a Mara A A A 347 Intercambio de títulos profesionales con España, 349 A A 377 de Clínica Jinecolójica de la Escuela de Medicina...... 138 Krassa——Se aprueba su contrato, como profesor de las asignaturas de Química Industrial, Química, Física 1 Elecroqmiunica Decretos 270-242: 320 a 337 Lei N.* 3745.—Sobre organización de los sueldos del profesorado nacional, Pájs. 121-141, 170-175, 179, 197, 201, 259, 304-306.—Lei 3774 que suspende los efectos de esta Le. A II a 374 Liceos.—Boy-Scouts, 468, . Eo + UN RITA, MON! 487 Clasificación de los liceos que dependen del Consejo, ET AA EIN RN 149 Comunicación de la unión Nacional de Profesores de Ramos TEME 206 Conmemoración del primer Centenario de la inde- DIETA CA O IA 333 Liceo de Angol.—Se provee en propiedad el Rec- ' torado del Liceo de Angol], Pájs. 437, 444: Decreto.... 482 Concédesele su jubilación al Rector 409. Decreto... 413 Liceo de Aplicación.—Se provee temporalmente su | Rectorado, Pájs. 460, 469. Decreto... 0.0... 493 Informe de la Comisión designada para estudiar lo relativo al pago de pensiones de los alumnos, 315, 3187 Internado Barios Arana.—Concesión de becas, 93, 94 ivcolamenta ride: becas. OZ iii ed cs 163 y Liceo de Linares. — Concédese jubilación al Rector 2 eS A SA 400 Se concede jubilación a su Rector don Miguel -Anto- Mo Decreto ada. o A 446 Se pide la creación de cursos ausiliares Io 6 e di 626 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÓBLICA Liceo de Linares.—Se provee en propiedad su Rec- torado, Pájs. 2417 426: Decreto... e ARI AS Se crean los siguientes cursos: Un primer año, en el Liceo Valentín Letelier i en el Liceo de Antofagasta; Un segundo año, en el Liceo de Angol, Cauquenes i Traiguén; Un tercer año, en el Liceo de Valdivia i un cuarto año, en el Liceo de Temuco. Decreto ta a lo Y Liceo de Niñas N.* 1.—Su Directora pide se le tomen en cuenta los años de servicios prestados como Sub-Di- rectora del Liceo de Aplicación, para los efectos del cóm- puto de los premios de constancia, 400, .............. Liceos. —Ternas para la provisión de los rectorados vi delcCo St o LI A Testos de enseñanza, frecuentes ediciones. Pájs. 499, 514.—Nómina de los testos de enseñanza 515, A A .. Liceo de Punta Arenas.—Pide Cursos superiores de Hdes., aumento de la gratificación de zona al personal docente y administrativo, época más adecuada para las vacaciones escolares, Pájs. 410,418,..... A AS Liceo de Tomé.—Nómbrase Rector en propiedad a don Carlos Soto Ayala Preparatorias.—!Inte1vención de las Juntas Comuna- les ÓN e SN Matra, Octavio.—Traduce el trabajo del Dr. Mauri- cio Boigert, intitulado: «Exajeraciones, errores 1 espíri- tu de sistema en educación sica SN Mathieu, Belirán.—Da cuenta de su asistencia como representante de la Universidad de Chile, al piimer cen- tenario de la fundación de la Universidad de Jorje Was- hington; Bajs:212, 224: 0 Medina, José obio DOS designado representante del Gobierno de Chile ante el Congreso Hispano-Ameri- cano de Historia 1 eografía SU SS Miembros Académicos—La Facuitad de Leyes elije a don Domingo" Matte Larra Don Melquisedec del Canto es elejido por la: HacuL ; tad den eolora Pájs. 449 391 411 409 547 325 228 062 546 373 ÍNDICE Don Alejandro Fuenzalida Grandón, es elejido Miembro Académico de la Facultad de Filosofía, Hu- manidades 1 Bellas Artes, Pájs. Di... ....%. Don Javier Herreros Vergara, es designado Miembro Académico de la Facultad de Matemáticas, Páj. 144 1 Miembros Académicos fallecidos. —Fallece don Cesáreo Aguirre, Miembro Académico de la Facultad de Cien- Fallece el señor don Diego Antonio Torres,...... Moónckeberg, Carlos.—Es nombrado en propiedad para servir la cátedra de Obstetricia en la Escuela de AEREA DER A A Múller, Miguel. —Es elejido Miembro Académico de la Facultad de Teolojía, Pájs. 443, 449, 469, .......... Muñoz Pal, Basilio.—Es nombrado para servir en ¡propiedad la cátedra de Anatomía de la Escuela de Pr AECID a y o a E A Museo Nacional.—La Dirección propone la cieación de una Escuela de Altos Estudios de Ciencias Natura- EMS IS is ct a Navarrete López, Luis.—Acéptase su renuncia de pro- fesor de Derecho Romano de la Escuela de Derecho, ... Pardo Correa, Caupolicán.—Es designado para ser- vir en propiedad la cátedra de Clínica Jinecolójica de la queden Medica at a A ada |. en Europa los modelos i cuadros murales para la sala de esposiciones de la Escuela de Injeniella o Poblete Troncoso, Moisés—Se le reconoce como Pro- ica Racultad ide Leyes ii A o Proyecto de Convención 'Chileno-Ecuatoriana sobre re- conocimiento de títulos profesionales, 400, ........... Rector de la Uniwersidad.—Comunica la traducción de una interesante cartilla intitulada «De Newton a Eins- E A e asias iNatemáticas «iaa e fesor Estraordinario de Economía Social e Industrial, - 627 Pájs.. 10 164 21 458 391 488 390 299: 269 223. Poblete, Moisés—Se le comisiona para que adquiera : 242” 195. 405- Sl 363: yd hd da da e 628 BOLETÍN DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA propiedad el:empleo de profesor de Puericultura en el Instituto Superior de Educación Física, ... .......... Sandoval J., Arturo.—Es nombrado para servir en propiedad la cátedra de Derecho Civil del Cu1so de Le- yesude Concepción. 0 ES Testos de enseñanza aprobados: Primer libro de Francés, por Mme. D. V. Vagnat. Further Steps in English, por don Maximiano Flo- res. » Botánica para el 3.er Año i Zoolojía para el 3. año por don Carlos Silva Figueroa. - English Book i Third English Book, por Raúl Ramírez Glimpses of English Literature, por Maximiano Flo- res. Lecciones de Química Esperimental, Adrián Soto, e AñO LI A A Deberes i Derechos por Hermán Echeverría......... Traína, Rosario.—Es comisionado para estudiar ad- honorem todo lo relacionado con el diagnóstico 1 tra- tamiento, delicáncer 2. O Unwversidad.—El Rector deniega la petición de la Fe- deración de Estudiantes para celebrar en el Salón de Ho- nor un acto conmemorativo del saqueo del Club...... Recibe” invitación de la Universidad de Buenos Añes al 1.% aniversario secular de aquella institución, Pa] 3392/0339) 343.1 Rlaciond: ales entre la Universidad de Chi- leia de Erancia, Pájs. 101 10 Vicuña Fuentes, Carlos.—Se discute su destitución, 395 Exonérasele de sus empleos. Decreto... Vézlia, Alberio.—Es designado para'servir en pro- piedad la cátedra de Contabilidad en la Escuela de In- jeniería, 403 378 204 317 350 430 404 293 1 / y a] 1 Ñ Mí , ' 1 NO í | Í Ñ ] 10 s * » / ' pl j 4 AN y » el O ' a RIAS LITERARIAS 10 as 1 MEM E A » 7 2 ] = AS > 4 == . > , Y « 4 > ml - e N ñ / 5 $ > Gl 5 ye NS A INTRODUCCION dl . pe E E ! El cambio delas riquezas, según nos lo advierten a la vez la observación directa de la naturaleza humana, el mundo físico que nosrodea i la historia, es una cosa necesaria a la vida, no menos que conveniente en el más alto grado a los progresos morales i materiales de la humanidad. “Pero, estos cambios si bien necesariosi convenientes, no hubieran podido contribuir, como ha ocurrido, al - desarrollo material i moral de las naciones; ni hubie- Tan llegado a hacerse tan activos i tan comprensivos de volúmenes cada vez más importantes de objetos tan diversos, hasta abarcar todos los pueblos i todas las manifestaciones del trabajo, sin un perfecciona- , - miento de los sistemas correlativos. ; En efecto, si se cambian las producciones de unos - territorios por las de otros; los esfuerzos mentales 1 3 musculares de unos hombres por las riquezas o los es- - fuerzos mentales o físicos de otros hombres; las rique- h zas actuales o futuras de un distrito por la futura o o actual riqueza, cooperación o trabajo de los hombres ; ELPPAZTZIAS LA ERE MR EN a e 32 de otros distritos; es, o por la necesidad o la conve- niencia de los cambiadores; pero, si, estos cambios, to- man importancia creciente con tanta facilidad en to- das partes, es, en proporción considerable, por el per- feccionamiento delos sistemas que sirven para reali- zarlos. Prescindiendo de los que se refieren a la dominación de las distancias, a los trasportes, a la libertad i al desarrollo de los conocimientos; el sistema de verificar los cambios, esperimenta, desde los más antiguos tiem- pos, de que haya recuerdos, una evolución visible; ya que empezado por los trueques directos tan llenos de dificultades i de inconvenientes para los cambiadores, como de obstáculos para la espansión de las relaciones económicas; se trasforma en trueques indirectos en los que, cada país, emplea una mercadería intermedia- ria; la que, tras largo proceso, se trasforma en una es- pecie mercantil única para todos los pueblos más ade- lantados; aunque, todavía, dotada de un poder de cam- bio variable, que hace precisas nuevas modificaciones. El primer sistema de cambios, no podía ser otro que el que fué, dado, que, en los pueblos de primitiva cul- tura, junto con la escasez de capitales, toda esperien- cia falta; de lo cual resulta, para todo cambio, una sen- cillez proporcional a su imperfección. Sigue, como es sabido, a este sistema, el uso de una especie mercantil intermediaria de naturaleza promis- cua, de calidad, cantidad i valor variable; la que, si * señala un progreso evidente, se halla aún distante de responder a todas las exijencias del comercio tanto como a la justicia de las relaciones económicas. Tal - es lo que ocurrió con las especies empleadas por los y E RN AROS y RA m7 A Es: ROBERTO ESPINOZA - 3 pueblos pastores 1 cazadores; es decir, con los ganados 1 las pieles; ya que, por punto jeneral, una cabeza de - ganado no es igual a otra cabeza de ganado, ni una piel a otra piel; ni el valor de aquéllas o de éstas puede mantenerse invariable. Es, asimismo, una cosa cierta que, tales cambios, no pudieron hacerse de otra manera; ya que no contaban aquellos grupos con especies que reunieran calidades más altas; tanto por el atraso industrial como por la inesperiencia. _Los metales preciosos que, en una tercera etapa se interponen entre los cambios, tienen, sobre las ante- riores especies mercantiles, dos ventajas:la de poseer una calidad invariable 1 la de poder emplearse en can- tidades constantes. La calidad invariable, puede obte- nerse por el refinamiento; i, la cantidad constante, por - medio de la balanza, que permite medir cantidades matemáticas. La condición de un valor permanente es un problema por resolver. : f El progreso de las ideas de justicia, por una parte; i las grandes fluctuaciones del metal blanco, por otra parte, concluyen, después de miles de años de haber estado en uso con el metal amarillo, por desmonetizar 4 la plata, 1 por imponer el empleo de un metal único, el oro, en todos los países civilizados. Es este el estado - de cosas presente; el que si bien marca un notable progreso en los sistemas de cambios, se halla lejos aún de satisfacer las exijencias siempre crecientes del co- '- mercio i de la justicia de las relaciones económicas; puesto que poseyendo el metal amarillo un valor esen- | cialmente variable; al modo de cualesquiera otra mer- : O su o en las condiciones presentes de la AS O ds ES ed p circulación, es como un arbitrio porel que, unos, pue- den, con toda certeza, obtener ventajas a costa i en . daño de los menos instruídos en el movimiento de 169.3 valores o de los precios. . De aquí la universal conveniencia de proceder a una revisión del sistema actual de cambios, 1 de arbi- trar los medios de correjir el existente. Dícese que, en las ciudades griegas de la antigijedad, con el objeto de salvar los inconvenientes resultantes de las variaciones en el valor de la moneda, formada siempre con una cantidad invariable de fino; tan pron- to como se notaba una diferencia apreciable, se hacía recojer la moneda en circulación i reemplazarla por una que se hallase en relación con las fluctuaciones descubiertas (lo que debió suceder en otros tiempos que los de Aristófanes; ya que, el poeta, tanto se queja de la circulación de la mala moneda, como dela existencia de los malos ciudadanos en el gobierno de Atenas); pero, un procedimiento semejante, no pudiera aplicarse a las naciones actuales, formadas por gran número de ciudades esparcidas en vastos territorios. El problema resultante de las oscilaciones de la mo- neda es fuerza solucionarlo, entonces, adoptando un procedimiento distinto del seguido por las ciudades helénicas de la antigiiedad; 1, de modo tal, que, si, el. metal, sube o baja de un momento a otro, no ofrezca los reparos del sistema helénico; esto es, que no haya necesidad de proceder a la reacuñación, ni de imponer al Estado la obligación de reemplazar, continuamente, unas monedas por otras o de tener que hacerse pasivo cómplice de los daños causados a los particulares en sus tratos, si, esa revisión, no se efectúa o sólo se realiza y “ se. eb , y j h A MM ñ 73 Y A ROBERTO ESPINOZA eE 5 tardíamente. Es precisamente el objetivo del presente trabajo. Intenta él estudiar 1 proponer la adopción de un sistema de cambios del que, las fluctuaciones de los metales preciosos; así como las oscilaciones de la mo- neda: ocasionadas por el desgaste o el cercenamiento de los particulares, sean descontadas por el público en sus cálculos; 1 que, por otra parte, impongan al Es- tado un mínimun de preocupaciones; de suerte que - toda variación se corrija automáticamente. “Si se atiende a los fundamentos del sistema, des- cansa él en un conjunto de principios claros de Econo- mía Política; pero, puesto en parangón con el actual sistema monetario, se presenta como algo esencial- mente diverso; porque, mientras, éste, tiene por cimien- to una cantidad unitaria invariable de metal fino; el sis- tema propuesto, busca sus bases, de un lado, en una Cantidad de oro fino (o plata fina) tan variable como precise para mantener un valor inmutable; i, de otro lado, en la circulación de un billete emitido por el Estado pagadero a la vista i al portador con una can- tidad tan variable de metal fino como sea necesario “para entregar el valor fijo prometido. Dentro de los actuales sistemas monetarios, es, en efecto, una cantidad invariable de oro puro la base de la unidad monetaria; siendo, esa misma cantidad de oro puro la que las leyes obligan en todo tiempo a restituirle al acreedor en el caso de mutuo; de pagarle al asalariado; de satisfacer al Estado por impuestos o contribuciones; de darle al vendedor por lo que se le ha quedado debiendo...; no obstante las variacio- nes que el valor del acal o la moneda hayan podido esperimentar desde que la obligación se contrajo. En Li q IA 0 Y E 6 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS el sistema que se propone en el presente trabajo, esa cantidad invariable, es sustituída por un valor inva- riable prometido o consignado en un billete emitido por el Estado. _s En otros términos, descansa el sistema, de una par- te, en los principios que regularizan la marcha de los valores; i, de otra parte, en las leyes que gobiernan el crédito. Tiene, como consecuencia, por fundamento, la siguiente proposición: El valor implícito en una obla- gación sometido, simultineamente, a dos influencias opuestas e iguales en intensidad 1 duración (una de alza i otra de baja) queda invariable. > Por ejemplo, si, el oro, desciende Analice en un diez por ciento; es evidente que, el valor de una obli- gación perfectamente segura por mil pesos oro, pierde, anualmente, en poder de cambio un diez por ciento con relación a cualesquiera otros valores que no sean el oro; pero si, esta misma obligación, exenta de toda clase de objeciones, ganase un interés anual de once i ciento once milésimos... por ciento;es evidente que, el valor de esa misma obligación, gracias a los intereses deven- gados, conservaría, con respecto a toda clase de valo- “Tes que no fueran oro, un poder de cambio invariable; ya que, el descenso que la hace menos valiosa, queda compensado con el valor de. los intereses que gana en cantidad matemáticamente igual al valor perdido. Deseando darle a las conclusiones de este ensayo la conveniente seguridad, se comienza en él por de- mostrar que, la Economía Política, es una ciencia;i para hacer comprensible 'el sistema al mayor. número de personas, se comienza por hacer un estudio del valor ] en relación con lo meramente útil; ya que es en las ROBERTO ESPINOZA 7 leyes del valor en donde el sistema busca su asiento; 1 estando, estas leyes del valor, en estrecha relación con los principios que rijen los cambios, es, ésta, otra cues- tión previamente examinada. Como, el problema de que se trata, sólo puede, dentro del orden de ideas en que se le coloca, ser resuelto con la ayuda de las nor- mas que rijen el crédito, es, ésta, otra materia analizada en la Parte General; pero sólo hasta donde parece ser necesario para dar satisfactoria solución al problema propuesto. Entre los tópicos que se tocan con el cré- dito, el billete de banco, es particularmente estudiado; pero, asimismo, sólo hasta donde parece exijirlo el asunto. El sistema propuesto en la Parte Especial, para pros- perar, supone un conjunto de condiciones que única- mente a los gobiernos correspondería preparar i man- tener; pero, al fin, quien sabe si, en la práctica, sola- | _mente pudiera servir para correjir los más notables descensos del oro (o de la plata, según fuese el metal escojido), en razón de las dificultades que presentaría la indagación de las variaciones del metal respectivo, de hora en hora. Mas, aun en este caso, parece incues- tionable que estaría llamado a prestar un servicio po- -_sitivo a la justicia de las relaciones económicas i a su . mayor espansión; aparte de que, la sola promesa de - pagar un valor fijo hecha por una entidad tan respe- table como el Estado, pudiera bastar para mantener fijo ese valor prometido, siempre que la obligación 3 contraída fuese lealmente cumplida en el instante de ser determinada cada variación por medio del cálculo. Todo progreso realizado en el orden social ha sido, hasta donde alcanza la indagación, sólo una resultante e NS de la evolución de los respectivos sistemas, i no de una evolución del organismo humano; el que, en su estructura, no ofrece ninguna modificación sensible en miles de años. Todo progreso por realizar hai también que perseguirlo i esperarlo “del mejoramiento de los respectivos sistemas morales, políticos, económicos, jurídicos, científicos, artísticos, etc.; i no de nuestro organismo irreductible a toda mudanza que sea obra de nuestra voluntad. Es, de esta verdad, el progreso de los sistemas de cambio más arriba esbozado, una prueba palpable. En esta misma materia, los progresos futuros, deben también buscarse en el progreso de los sistemas. . El momento actual, para esponer ante el público ideas como la espresada, parece propicio si se. toma nota del anhelo que los pueblos sienten de ser rejidos por mejores sistemas. Encuentra, por otra parte, la idea de que se trata, terreno preparado para ser be- nignamente recibida; desde que ya, los profesores Bun- ge de la Argentina *i Fischer en los Estados Unidos de América ?, se han ocupado del asunto; no siendo, por tanto, el presente trabajo, sino uno más que, con algunas diferencias, se agrega al empeño de dar solu- ción a tan transcendental problema de la economía de las naciones. Por lo demás, puede no estar de sobra el decir que no es, este ensayo, un trabajo improvisado. Insinuada fué, a la manera de una promesa, la idea que ahora se desarrolla, algunos años há; aunque de manera mui 9 * Véase Revista de Economía Argentina número de Junio: de 1919. ? IRVING FISHER, Stabilizing the Dollar. New York. nOs Macmillan Com- pany. 1920. ROBERTO ESPINOZA : 9 _jeneral *, Con ocasión del tema tratado por el pro- “fesor señor Bunge sobre el coeficiente de corrección de la moneda; el que esto escribe honrosamente invi- “tado para espresar opinión al respecto, redactó un folleto en el que tuvo el pensamiento de bosquejar el que es motivo de estas pájinas, ya que la oportunidad, parecía propicia; pero el hecho de que, por este asunto, pudiera tomar aquel trabajo mayor estensión de la que debía ocupar la materia que lo motivaba, fué - causa de retraimiento * | Sin duda ninguna, en e ensayo, mucho se encon- trará que conviene correjir, aclarar, ampliar, pulir 1 ] demostrar; pero como las cuestiones fundamentales del problema cuya solución se busca, no parecen ofre- cer lado a objeciones serias; su aparición, se ha antici- - pado por el vivo deseo de acelerar una solución que parece hallarse próxima. La brevedad que, por otra - parte, se ha perseguido en obsequio a una más fácil . divulgación de las ideas, es algo que se hallaba en - pugna con una mayor estensión; de ahí también que ; se hayan suprimido citas i datos referentes a las fuen- tes de donde han salido las ideas fundamentales; datos que, en verdad, las personas ilustradas en estos estu- dios, no necesitan, por ser sobradamente conocidos. | - Entre lo que haya de ajeno también, esas mismas - personas, podrán, con facilidad, distinguir lo que - fuere propio. Eos A 3 La Reforma Bancaria 1 Monetaria de Chale, páj. 511. Santiago, Imprenta Barcelona. 1913. 4 Sobre algunas investigaciones de don Alejandro E. Bunge, respecto al alza, del costo de la vida en Arjentima 1 sus causas. Soc. Imp. i Lit. Universo - Agustinas 1250. Santiago de Chile. 1920. PARTE JENERAL | Sobre aleunas cuestiones fundamentales de Economía | Política LIBRO PRIMERO De la naturaleza de los estudios de Economía Política ] E Es la Economía Política una ciencia? -Proponerse la cuestión de si e fenómenos de la actividad económica, están sometidos a leyes funda- mentales constantes 1 pueden constituir una ciencia, es lo mismo que plantearse el problema de si, la vida ] humana, desde los puntos de vista anatómico, fisio- - lójico, sicolójico i morfolójico, está ó no, en sus mani- festaciones 1 ejercicios, sujeta a leyes estables frente 12 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS a la naturaleza que le rodea; o, en otros términos, si hai o no, dentro o fuera de la vida de los seres huma- nos, causas que obrando sobre ellos de un mismo modo, produzcan, en todos ellos, bajo unas mismas condiciones, unos mismos efectos; o si, los seres humanos, obrando de igual manera sobre la naturaleza esterior, obten- drán o no iguales resultados o modificaciones; o, si, los “ajentes físicos 1 cósmicos, habrán de impresionarles o no de análoga manera, poseyendo, como poseen, todos, una misma conformación esterior fundamental, una misma organización anatómica, una misma estructura fisiolójica fundamental, i, fundamentalmente, una igual suma 1 naturaleza—aunque en grados diferentes—de facultades mentales; o, si, dichos ajentes, habrán de presentarles o no, a todos, unos mismos problemas. Por otra parte, es evidente que, el resolverse a ave- riguar el asunto de si,la serie de los hechos económicos se subordina a leyes de causalidad i de sucesión, equi- vale a dudar; i a propónerse el problema de si existe o nó en la Naturaleza una política doble; esto es, una política según-la cual, ciertos fenómenos, obedecen a causas, 1, las causas, producen efectos constantes; 1, otra, según la cual hai fenómenos que no obedecen a causas permanentes 1 que no dan orijen a efectos precisos; suposición que nada autoriza i que, todo, contradice; puesto que, a medida que más se profundiza la estruc- tura de la Naturaleza, mayor es la evidencia que se adquiere de que, cada hecho, es el resultado de una serie de condiciones, que, siempre que se reunen, le dan nacimiento inevitable. Mas, como, de un lado, se ha llegado a a esta disciplina su índole científica; como, de otro lado, es "E ROBERTO ESPINOZA > 13 tan diverso el carácter de los hechos que le sirven de base; de lo que pueden surjir dudas; como, además, 3 se ha sostenido. que, de ser una ciencia, sería ella a á priori, i no positiva; lo cual, de ser efectivo, aconsejaría a no tomarla en cuenta por inútil, ya que no se hallaría por encima dela astrolojía o dela alquimia; en la que el espíritu, noencontraría, por más que buscase, cosa que -—valiera la pena recojer; como, además, *por el hecho - de intervenir la voluntad, que obedece a la reflexión; la que, lo mismo puede dirijir las acciones humanas en un sentido que en otro; condición que parece des- -viar, a dichas acciones, de la influencia de causas que E las guíen de modo constante; i como, en fin, son tantas las personas favorecidas por una posición social o po- - lítica descollante que tratan de oscurecer o de embro- llar las cuestiones de la Economía Política, si no por ignorancia, por intereses; se impone la conveniencia - de demostrar su carácter científico. Dos caminos que, acaso, no sean más que uno, pue- - den seguirse para demostrar la verdadera índole de - los hechos económicos, i consiguientemente, del estudio - que de ellos se ocupa. Siguiendo el primero—que, ne- - cesariamente, ha de hacerse a través del vasto escena- rio de la historia humana en el mayor número posible de siglos i naciones —quien quiera, podrá observar que, los fenómenos de la actividad económica, existen, na- . cen, se desarrollan, desaparecen i se repiten recorriendo unos mismos procesos; lo que, comprobado con la sufi- ciente amplitud en el espacio i en el tiempo, puede bastar para absolver toda duda. Siguiendo el segundo de dichos caminos, cualesquier observador ilustrado, E podrá. comprobar que, cada hecho de la: vida econó- ; E 14 [MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS mica, está eslabonado en todas partes i en todos los tiempos, a una serie constante de fenómenos que tie- nen sus raíces en los principios de las ciencias correla- tivas; de modo que, acontecimiento alguno económico es estraño a todo principio de causalidad. En efecto, i adoptando el primero de dichos proce- dimientos, i considerando antes que otro alguno, al factor de la actividad económica llamado Población; desde los albores de la historia, se encuentra dividida en clases donde quiera: en las antiguas civilizaciones del Asia, del Africa, de la Europa 1 en América: en todas partes se ve a una clase opulenta frente a otra que vive pobre si no miserablemente. En todas partes se encuentra a una pequeña porción de esa población que vive bien nutrida, bien abrigada, bien alojada; que, frente al medio físico, goza de todas las liberta- des; en tanto que, al frente de ella, la gran masa de la población, lleva una vida de trabajos rudos desde que el sol se levanta hasta que se oculta; que viste mal, se alimenta, a menudo, deficientemente... 1 que, . frente al mundo que le rodea, no tiene sino trabas; pero que debe ofrecer a la minoría opulenta el tributo de sus fuerzas, 1 a las veces, de su sangre 1 de su vida. He ahí una serie de hechos constantes de la cons- titución social de las naciones antiguas: tal es lo que - se observa en China, Asiria, Palestina, India, Persia, Arabia, Caldea, Ejipto, Grecia, Roma, etc., desde muchos siglos antes de J. €. S1, desde aquellos remotos siglos se recorre hacia acá la historia; esa constitución social no cambia en > el fondo: desaparece, en parte, la dureza de la vida * de la clase ínfima, pero siempre se presenta a la vista ROBERTO ESPINOZA 15 el mismo panorama: de un lado, una minoría opulenta; 1, del otro. lado, la mayoría, pobre i miserable. Los es- clavos desaparecen, i, con ellos, el aspecto más feroz de la constitución social antigua; pero es para dar paso a la servidumbre, en cuya virtud, la mayoría de la población, debe vivir adscrita a la tierra del señor; al modo de los inmuebles que no pueden sacarse del suelo en que arraigan. La servidumbre, al fin, también des- aparece; pero siempre, el mismo hecho ya apuntado sigue persistiendo: esto es, en, un estremo, una mino- ría, a la cual nada le faltai a la que, de muchas cosas, le sobra; i, enel otro estremo, la mayoría, que, de todo carece, a contar desde aquella libertad natural que - fué común a todos los seres humanos frente a la tierra en que apoya su planta. Tiéne tal constancia, tal continuidad 1 tal fijeza este orden decosas, que, si sele comparase con cuales- - quier hecho del mundo físico, como ser el curso de e oriente a poniente que sigue el sol en su carrera diurna, no se encontraría, entre uno i otro fenómeno, diferencia - sustancial en lo que, a esa regularidad concierne. Si, en estos mismos momentos, no. ya consultando la historia; sino observando con nuestros propios ojos 1 empleando nuestros propios sentidos, tratamos de ver en: el: orden social existente algo nuevo i fundamental sobre estos particulares; no hallaremos otra cosa que una amplia corroboración de aquel sistema que impera “al través de toda la historia: siempre, de un lado, una minoría opulenta; i en el lado opuesto, la mayoría, que se ajita en la miseria. Si, observando el factor fundamental de la produc- ción, al ajente esencial de la vida, a la Naturaleza, se s 16 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 1 === - 7 trata de ver en qué relación se halla, con la vida hu- mana; se habrá de anotar que, desde los más remotos tiempos de la historia, en todas las naciones, hasta estos mismos instantes, se halla virtualmente, en las manos de una minoría opulenta; 1 que, la mayoría, Carece de todo derecho al suelo. La tierra, pertenece al soberano en la China, como descendiente de la di- vinidad; el que la distribuye en feudo a los nobles; es de propiedad de los sacerdotes en la India... del soberano en Ejipto... de las familias divinas... en Grecia i Roma... A la mayoría, sólo incumbe tra- - bajar la tierra i arrancarle sus tesoros para el res- pectivo señor. Ñ En el trascurso de los siglos, la tierra, sale de las es- - Clusivas manos de una minoría siempre entroncada a las divinidades; pero, en realidad continúa pertene- ciendo a una minoría; aunque, ésta, no crea ni aparente creer que desciende de los dioses; de tal modo que, la mayoría, sigue viviendo despojada del pleno goce de la tierra; es decir, privada de la libertad frente a ese goce, ya que, para poder morar en ella, necesita pagar, de una manera u otra, un tributo a su propietario. La constitución social de todos los pueblos civilizados, es, en estos instantes, ésa, desde há varios siglos. 3 S1, en seguida, observa al tercer factor de la acti-. vidad económica, a los Capitales, para ver en qué relación se han hallado o se hallan con la población humana, se puede anotar algo semejante a lo que ocu- tre con el dominio privado del suelo: todos ellos, o en: su parte principal, han sido del dominio de una mi- 3 noría, aunque algo más numerosa que la propietaria del suelo. Gracias a la facilidad de formarlos, i a la de ? E ROBERTO ESPINOZA 17 “ocultarlos i de trasportarlos que tantas especies po- seen, su difusión, es considerable entre la población - desde antiguos tiempos; pero si se atiende a la impor- 3 tancia de su concentración, como para calificar de rico “al que los posee; esa difusión, se restrinje en todas E partes respecto a las grandes masas. En la Edad Me- día, en los tiempos modernos i en la época contempo- . -ránea, este orden de cosas sigue perdurando; i si hai ; mutaciones, éstas, no son de fondo en país alguno; puesto que lo único que ocurre es una mayor difusión 4 de los capitales, ya que siempre nuevos individuos los forman 1 los adquieren—aunque con más frecuencia en : porciones reducidas—; permaneciendo una gran masa dela población sumida en la miseria. . La constancia i la regularidad de los hechos apun- tados es tal, que puede concluirse diciendo: La COexis- tencia de clases diferenciadas por la posesión de la r1- queza 1 de la tierra, es, al través de la historia, un hecho constante. : Es, este orden de cosas, en parte importante, una consecuencia del arreglo jurídico sostenido por el im- perio del poder político i de la fuerza militar; pero, en parte mo menos importante, una consecuencia de la naturaleza espontánea de las cosas. En efecto, si, mediante el bárbaro arreglo que pone la superficie habitable del planeta en manos de una minoría que se hace señora de las producciones de esa misma tierra, i aún de las del subsuelo; si, por obra de ese mismo acomodo, la mayoría, denada es dueña;i, si, en fin, tal sistema de relaciones se impone i mantiene por la fuerza militar i por el engaño, es evidente que, Y si, la mayoría, se adapta i acomoda a ese orden de cosas, ' 18 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS es porque—de una parte—cree ver o entender su con- ; veniencia en el orden de principios que ese arreglo implica; 1 porque—de otra parte—las relaciones nece- sarias entre la vida i las subsistencias, le impelen con fuerza irresistible a optar por la vía que le ofrece me- nos peligros aparentes, i, acaso, menores dificultades próximas; 1, así, entre trabar una lucha de dudosos resultados con el poder militar para invertir el orden jurídico establecido; la mayoría que se halla en grado de visible inferioridad económica i mental con respecto a la minoría, poseedora de la riqueza, de la tierra, del poder político 1 de la fuerza militar; trabaja la tierra, las minas, cuida los rebaños, mueve los telares, amasa las arcillas, labra las maderas, trasporta a grandes distancias las riquezas sobre sus espaldas o sobre el lomo de las bestias...; ya que, estos esfuerzos, si son penosos 1 continuados, no hacen peligrar, por punto jeneral, la vida. - Existe, así, en la organización económica de la hu- manidad, según queda descrita, un doble sistema: ar- bitrario, el uno; natural, el otro. De conformidad con el primer sistema, la mayoría, debe trabajar para una minoría; según el segundo, cada cual debe esforzarse por proveer a su propio sustento, so pena de perecer. La mayoría, de consiguiente, de acuerdo con el primer sistema, debe proveer a la felicidad de la minoría, se- fora del suelo, del capital, del gobierno i del poder militar; así como necesita proveer a su propio mante- nimiento, de conformidad con las leyes espontáneas de la Naturaleza. La propiedad privada de la tierra, la concentración capitalista, la constitución del poder Eco poseídos, permanentemente, por una minoría . AMIA A “ROBERTO ESPINOZA 19 que se cristaliza en determinadas familias; combinán- dose con las urjencias biolójicas delas mayorías, son, a los actuales fenómenos sociales i particularmente a los hechos presentes de la actividad económica; lo que la gravedad, la irradiación, la cohesión molecular, la diversidad de los cuerpos simples, ora al estado sólido, ora al estado líquido o gaseoso... a los fenómenos terrestres, 1 a las actividades físico-químicas: Pues, bien; esta constitución, en parte arbitraria 1, en parte, espontánea, es, en el orden político 1 econó- mico, la base permanente de los acontecimientos de que, la historia, nos ofrece sus relatos. - La producción i el consumo de las riquezas, así como su distribución, pueden, bajo esa ordenación social, sintetizarse como sigue: Las riquezas, se forman por los esfuerzos de una clase social oprimida que, por regla jeneral, las goza en aquella proporción indispensable para conservar 1 desarrollar las enerjías correlaíiwvas al ira- bajo, para reproducirse, conservar la vida de sus hijos, 1 para obiener un abrigo 1 un alojamienio; pero que, la minoría, consiriuida en señora dela tierra i de esas mis- mas riquezas, aprovecha, sin mayores reservas. En otras palabras, para la clase social oprimida, el principio de la economía de los esfuerzos, se trasforma, por arte del arreglo jurídico, en una fórmula que pudiera lla- marse del máximo esfuerzo; ya que necesita gastar las mayores enerjías para obtener un resultado ínfimo. Dentro de tal sistema jurídico, la liberíad de acción física frente al medio en que la humanidad vive, se halla coartada; así como se encuentran desviadas de sus respectivos centros, la cooperación, la solidaridad, _1la economía de los esfuerzos; principios que, por la ¿AO 20 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS naturaleza de las cosas, tienen en la vida espontánea de la humanidad, un carácter de universalidad i de constancia inevitable; pero que, dicha organización, disloca en gran proporción; todo lo cual, aparentemente, parece no poder servir para dar cimiento a principios científicos; desde que, las verdades de las ciencias se fundan en hechos constantes; i,los hechos resultantes del capricho, carecerían de semejante condición. Mas, los fenómenos de la actividad económica de- rivados de la espresada constitución jurídica, son los mismos en donde quiera que ésta exista; por cuanto, el fondo de donde brotan, es igual; al modo como, en to- das partes, un mismo fenómeno físico es igual; por lo mismo que son iguales las condiciones que le dan na- cimiento. En otras palabras, mante aiOR 1 persistiendo, en todas partes, de idéntica manera, la arbitrariedad 1 el capricho; i siendo, de otro lado, constantes la natu- raleza humana i el orden en el mundo físico que nos rodea; los fenómenos que de esas condiciones perma- nentes resultan, son constantes. - Si, en esta ordenación jurídico-espontánea hai algo que sufre mutaciones; ese algo mira a la propia ordena- ción jurídica; pero, adquiriendo mui pronto, como su- cede, estas variaciones, la persistencia de los hechos espontáneos; las que, por otra parte, no implican cam- bios fundamentales, aunque, algunas de ellas, estén dotadas de grandes trascendencias sociales; el fondo de los hechos económicos sigue invariable. - Tiene, esa ordenación jurídica, por base permanente, el orden de relaciones existente entre la Naturaleza 1 la Humanidad; las que, como se acaba de decir, no cambian. ROBERTO ESPINOZA 21 Véase si no. Estando la tierra (o sea el suelo, i por consiguiente, el subsuelo, la atmósfera i todo el espacio que nos rodea) en manos de una minoría, i saliendo sólo de la tierra, 1 no de otra parte, los alimentos 1 los - medios de abrigo; i hallándose el reposo sólo en la tie- rra; la mayoría desposeída ¿qué hará? Convertirse en tributaria de la minoría señora del mundo, si no quiere sucumbir, O, si, en otro caso, no desea disputar esa posesión a quienes la gozan. Porque ¿de dónde sacará sus alimentos? Con qué se abrigará? En dónde des- cansará 1 se entregará al reposo, 1 se defenderá del calor i del frío, de las lluvias, de las nevadas...? En dónde apoyará su planta? La mayoría, en todas partes desposeída de la tierra i virtualmente de ta Naturaleza, necesita de la mino- ría, señora virtual de esa misma Naturaleza para vivir. No tiene otra alternativa: dejarse dominar, o perecer. El como se mantiene esa tributación, es sencillo; lo que demuestra su remotísima antigúedad; por lo mis- mo que, para llegar a ese grado, de eficiencia, ha nece- sitado de un larguísimo período de ensayos. La mayoría, ya se ha dicho, nada posee; pero, en cambio, dispone de las enerjías físicas i mentales que la Naturaleza le dió; las que son preciosas para esplo- tar los campos, las minas, los bosques, para cuidar los rebaños, para edificar, plantar, construir caminos, de- secar pantanos, labrar las maderas, las piedras, tras- portar sobre sus espaldas las riquezas... Los conve- nios que deben discutirse (cuando esto está permitido por la propia ordenación jurídica de los señores) i las relaciones que deben anudarse, nacen, así, de la natu- -raleza espontánea de las cosas, de un lado; i, del arre- 22 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS glo jurídico, de otro lado. Por tanto, la mayoría, cederá sus fuerzas físicas 1 mentales a la minoría, en cambio de una parte de los productos de la tierra para su ali- mentación, su vestido, su abrigo 1 su alojamiento. El amo de la tierra, en otros casos, arrendará al traba- jador, el suelo para que lo cultive de su cuenta; o para que pueda morar en él, mediante una renta anual; la que suele absorber, por completo, la producción obte- nida por el cultivador. Los señores de la tierra, gracias a las fuerzas físicas i mentales de los- desposeídos del suelo, obtendrán: maderas labradas, edificios, cercos, carros, i muebles de esas mismas maderas; así como de las minas, obten- drán: hierro, cobre, estaño, 00, plata alesos herramientas 1 máquinas... . : El creador de esas riquezas, el trabajador esforzado de la mañana a la noche, ni siquiera siempre ha tenido el derecho de discutir con el señor del suelo o con el dueño de los capitales, el precio de su trabajo físico 1 mental: por siglos, sólo debió obedecer; por siglos, más tarde, debió sólo aceptar las condiciones del señor; i sólo desde una época reciente se le ha reconocido el derecho de deliberar i de discutir sobre el monto de la remuneración que debe pagársele. Mas, el derecho de discutir con el patrón sobre el monto del salario, hallándose por medio las urjencias biolójicas ¿a qué se reduce? : 8 : Consecuenciales del doble orden de relaciones eco- nómicas existentes (las espontáneas 1 las jurídicas) son los diferentes fenómenos que siguen: la clase de los señores del suelo, la clase de los capitalistas, la clase de los pobres; la opulencia de las primeras clases a ROBERTO ESPINOZA 23 1 su soberbia; la sumisión de las mayorías, las crisis obreras... Estos fenómenos, han sido constantes i continúan persistiendo; no necesitándose de más para que sirvan de base a una ciencia positiva. Al lado de los fenómenos descritos existen ctros no menos constantes i uniformes. Así, la mera aplicación de los esfuerzos humanos a la materia, conveniente- mente combinados, ha conseguido, en todos los siglos, trasportarla de un punto a otro; cualesquiera que ha- yan sido los arreglos jurídicos establecidos. En la misma forma, bajo cualquier réjimen, esos mismos esfuerzos, han logrado trasformar las maderas en mue- bles; los metales en herramientas i máquinas; deter- minadas fibras, en tejidos... Asimismo, los esfuerzos aunados de muchos, jamás han dejado, estando con- venientemente dirijidos, de aumentar los resultados del trabajo, en proporción al número i a la capacidad de los cooperadores; cualesquiera que hayan sido las formas jurídicas bajo las cuales, esos esfuerzos, se han combinado. Las herramientas y las máquinas, nunca han dejado, tampoco, de multiplicar las fuerzas mus- culares i de aumentar la fecundidad de los esfuerzos humanos, como quiera que hayan sido las normas del . derecho establecido. La intelijente aplicación a la in- dustria de las fuerzas de la naturaleza, el acertado aprovechamiento de las reacciones químicas 1 de los ajentes físicos 1 cósmicos en el cultivo de las plantas i en la crianza de los ganados; el estudio i el acertado empleo de las propiedades de cada uno de los cuerpos que componen los tres reinos de la Naturaleza; jamás, como quiera que hayan sido los arreglos del derecho, E E TN ER A ts IR a 24 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS han dejado de manifestar su eficiencia i su poder. En iguales términos, la aplicación mental a un conjunto de hechos, de los que, los unos, son causa de los otros; o de los que, los unos, son efecto de los otros; jamás, estando bien dirijida, ha dejado de descubrir relacio- nes útiles a la vida, si, por otra parte, era el observador un esperto en las ciencias correlativas... Estos fenómenos inevitables en la economía de la humanidad, corroborados en toda la redondez de la tierra, son como un grito de la Naturaleza contra la tiranía; algo como una irresistible reacción contra el brutal empleo de la fuerza para esplotar i oprimir a las muchedumbres; ya que se colocan entre los opri- midos i sus esplotadores; por lo mismo que conducen irresistiblemente a la humanidad por un sendero de progresos que, a todos, alcanza, a pesar de los privile- jios i del arbitrario arreglo jurídico. - Estos fenómenos de carácter constante, como tan- tos otros de la Economía Política; estos hechos que se repiten de día en día, i de hora en hora, en todos los siglos; constituyen, con las leyes resultantes, la disci- plina de que se trata. Ñ | Una ciencia, en efecto, cualesquiera que ella sea, para merecer el nombre de tal, necesita descansar en hechos que obedezcan a causas constantes; en hechos que, si, de continuo se renuevan, deriven de causas permanentes siguiendo siempre unos mismos proce- sos. La Astronomía, existe como una ciencia, a virtud de la eterna repetición de los mismos efectos, bajo el poder de las mismas causas correlativas... La Física, no se presenta como una ciencia, sino a condición de ofrecer en todos sus fenómenos, una fijeza i una regu- ROBERTO ESPINOZA 25 aridad comparable con los hechos astronómicos. ¿Cuántas veces se ha producido el fenómeno de la caída de los cuerpos sobre la superficie de la tierra? ¿Cuántas veces i cuántas moléculas acuosas, 1 desde cuántos siglos han rodado sobre el plano inclinado de los montes hasta las llanuras? ¿Cuántas veces una “misma gota de agua, se ha trasformado en vapor, en “nube, en niebla, en granizo, i otra vez en agua? La Química, no ofrece sino una inacabable repetición de hechos idénticos; los que, si varían en especie hasta el infinito, no varían, en lo más mínimo,en lo que toca a las fases por las cuales cada fenómeno individual que se repite, puede pasar. El agua, eternamente, pu- diera formarse (es decir que se pudiera repetir la es- periencia por toda la eternidad) mezclando, en deter- minada proporción, oxíjeno e hidrójeno, i haciendo pa- sar por su masa una chispa eléctrica... En las leyes, que son del dominio de la Economía Política, los hechos se repiten sin cesar; porque—en un sentido—el orden jurídico, es el mismo en el fondo, no obstante los cambios que en él suelen realizarse a intervalos; i porque—en otro sentido—la naturaleza humana, i la naturaleza física en cuyo seno vive nues- - tra especie, son siempre las mismas. Con un réjimen de libertad o con un réjimen de - tiranía, la naturaleza física que nos rodea i la estruc- tura de la humanidad han sido, son i serán, siempre las mismas. En iguales términos, tanto en un réjimen de libertades, como en uno del más cerrado despotis- mo, la producción, ha sido, es y será la obra del tra- F bajo; así como la circulación de las riquezas, un resul- tado de la libertad, cualquiera que sea el grado a que 26 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS se la haga llegar. La formación de los capitales, será, siempre, una consecuencia del trabajo, del ahorro i de la conservación de las riquezas; así como, el valor, una resultante del poder de cambio de las riquezas; i los esfuerzos humanos consagrados a la formación de las riquezas, una consecuencia de la vida, de los apetitos i de los afectos, que la colectividad aviva en provecho de todos. Los acalos jurídicos podrán sujetar a este oa a aquel factor de la actividad económica (Naturaleza, Pobla- ción 1 Capitales) con más o menos seguras trabas, 1 enjendrar relaciones económicas de índole tan diversa 1 múltiple como las arenas del mar; i sé podrá hacer variar hasta el infinito, la intensidad de los esfuerzos realizados para formar las riquezas 1 los capitales; ñ se podrán, así, establecer los más diversos sistemas de circulación, de distribución 1 de consumo; 1 pasar de un réjimen de libertades plenas a uno de la más feroz tiranía; 1 organizar las naciones con los rejímenes más distintos; pero, enel fondo, quedará, siempre, la naturaleza del sér humano invariable; las leyes de la naturaleza física, seguirán siendo las mismas; i, los re- sultados de los esfuerzos, ante ese orden, continuarán siendo idénticos. En fin, si, los sistemas económico-jurídicos, en el fondo, no son otra cosa que una organización de las libertades, o la organización de la tiranía; rejímenes que si cambian el punto en que debe gravitar la carga del trabajo, o trastornan las relaciones espontáneas entre los que forman las riquezas i los que las gozan; en nada se alteran con ellos:las relaciones de causa i efecto que hai entre los hechos de la vida económica PA A ROBERTO ESPINOZA 27 > para constituir con ellos una ciencia positiva; sea que deriven de la espontánea naturaleza de las cosas; sea que emanen de los arreglos arbitrarios de una minoría. ; Si, delos anteriores datos, se pasa a hacer un examen “de los hechos económicos i se les descompone en sus “elementos, se podrá observar que, todos ellos, están '"constituídos por una serie de fenómgnos eslabonados, necesariamente, a las ciencias correlativas. Ese exa- “men, no pudiera hacerse aquí de cada hecho de la vida “económica; pero las referencias que pueden hacerse respecto de algunos de ellos, pueden bastar para es- -plicar la verdad de que se trata. -—Antetodo, recuérdese que, los hechos de la actividad “económica, están, fundamentalmente constituídos por Bla Naturaleza i la Población humana, i que, ambas, Min subordinadas a principios constantes, constitu- tivos de las ciencias; lo cual quiere decir qué, tanto la Naturaleza como la Población humana, han sido, son i serán siempre idénticas en sus múltiples manifes- taciones. ES En efecto, la Naturaleza, en cuyo seno vive la hu- =manidad, se ha presentado 1 se presenta de igual ma- nera en toda la redondez de la temas el frío, el calor, llas aguas, la evaporación, las lluvias, las nieblas, las ] tempestades, los fuertes vientos, la pesantez; no sola- | mente han sido, son i serán los mismos en todas par- tes; salvas las diferencias locales, sino que, además, se “subordinan, permanentemente, a unas mismas leyes. El suelo, las rocas, las montañas i los depósitos mine- y rales, ' en toda la redondez de la tierra, tienen, según su composición química, “análoga estructura; sl es que no idéntica, como consecuencia de los mismos elemen- e e 28 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS tos de formación. Los lagos, los ríos i los mares, alter- nan con las tierras, obedeciendo a las mismas leyes físicas. De tal modo es idéntica, en su conjunto, la Naturaleza que, para toda ella, existe una sola ciencia física que domina todos los accidentes 1 las modali-- dades de los cuerpos; así como para los fenómenos que presenta la corteza terrestre existe una sola cien- cia jeolójica, una sola ciencia mineralójica i cristalo- gráfica. Por lo que hace a las plantas que pueblan el globo, en su formación, crecimiento, conservación 1 multiplicación, todas ellas, se rijen por leyes físico- químicas: todas ellas toman los elementos de su nu-. trición del medio ambiente constituído por elementos químicos. Los animales, asimismo, tienen un proceso de desenvelvimiento, un modo de multiplicación que les es común, según sus especies; ofreciendo, como las plantas una fijeza invariable en sus leyes de formación, crecimiento, reproducción i estinción. Estos fenóme- nos, por su propia estabilidad i por su especie, tienen : consagrada en la esfera de los conocimientos, una cien- cia única, la biolojía. or - Si, en seguida, se observa la estructura del organis- mo humano, se ve que es tal, que, si se ha estudiado : el de un hombre, normalmente desarrollado, se ha es- | tudiado el de todos los hombres; así como si se estudia | el organismo de una mujer, normalmente desarrolla- da, se ha estudiado también el de todas las mujeres. Entre un hombre i otro se encontrarán diferencias de | desarrollo en el sistema óseo, en el sistema muscular, en el sistema nervioso, en los órganos de la respiración, | de la dijestión; así como se hallarán diferencias de peso» * volumen, coloración de la piel, de los ojos, de los ca- “| ROBERTO ESPINOZA ellos, etc.; pero estas diferencias, quedan lejos de des- ruir la igualdad fundamental; puesto que, todos, tienen los mismos órganos destinados a unas mismas funcio- nes 1 Ocupan unas mismas rejiones del cuerpo; po- seyendo, además, la misma síquis fundamental. . De igual suerte, comparando a una mujer con otra, : con todas las demás, en todas ellas, Puede descubrirse la igualdad fundamental; con solo diferencias de colo- ración, de desarrollo, etc. Por lo mismo, quien a fondo hubiere estudiado o estudie morfolójica, anatómica, fisiolójica 1 síquicamente a una pareja humana; es de- [cir, a la pareja fundamental de nuestra -especie, habrá estudiado a toda la humanidad por estos mismos res- pectos. Si se compara al hombre con la mujer, pueden ob- servarse, entre ambos seres, en lo que concierne a los fenómenos de que se ocupa la Economía Política, una igualdad casi completa; como que, en lo referente al uso, al goce 1 al dominio de las riquezas, están gober- nados por la misma lei de la necesidad; en tales con- diciones que, la una i el otro, viven i se desarrollan A sólo a espensas de una cantidad de materia. Pueden, de consiguiente, i sin profundizar las diferencias eco- "nómicas resultantes de su diferente estructura anató- mica i fisiolójica, mirarse, desde muchos puntos de “vista, como un sér único rejido por iguales leyes fun- damentales de orden económico; aunque, eso si, sin confundir la pareja con la familia, ni a ésta con la tribu o la nación. —Ateniéndose a lo que enseñan la historia, la etno- grafía, i la arqueolojía, la especie humana, es la misma desde miles de años há; lo cual equivale a decir que, 30 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS la naturaleza humana, ofrece la conveniente fijeza para constituir sobre ella una ciencia. Ahora bien; organizados los seres humanos de aná- loga manera; dotados, todos ellos, de iguales apetitos i de iguales afectos; colocados, todos ellos, i cada uno de ellos, frente a una misma naturaleza física, a una flora i fauna semejantes; los problemas espontáneos de la existencia para todos los individuos de la e hu- mana, son los mismos. Como consecuencia, el hambre, les hará, a todos i a cada uno, esforzarse por encontrar el alimento; la sed, les hará buscar el elemento que ha de aplacarla; el' frío, les impulsará, a todos, a buscarse un abrigo o un refujio; el cansancio, a todos les hará buscar el repo- so... En otros términos, los acíos de la vida humana omo a unos mismos estímulos 1 a una misma natura- leza física, son uniformes 1 consíamies. Por consiguiente, obrando los hombres bajo la pre- sión de unos mismos estímulos frente a territorios que ofrecen iguales oportunidades, nacen, 1 se desarrollan iguales industrias; lo que está ampliamente corrobo- rado por la A oeción | ¡ por la historia. Así es como, a lo largo de los ríos, en la ribera de los mares i de los. lagos, se forma i toma proporciones la pesca... Así es también como, en esos mismos ríos, mares 1 lagos se forma i desarrolla la navegación .. Así es como, en donde abundan los minerales de coke hierro, es- taño, oro, plata, carbón, etc., se forman industrias diversas derivadas de la minería... Así'es como, en donde el territorio se presta para el o de las plan- tas, nacen i se forman las industrias agrícolas; cul vándose la vid, el olivo, el algodón, el arroz, el lino] ROBERTO ESPINOZA - 21 la higuera 1 el durazno... Puede, de consiguiente, con- -cluirse, diciendo: La ¿igualdad de las producciones es- =poniáneas, de los ¿ierriorios, de los estímulos, de los es- _fuerzos 1 de los procedimientos de irabajo, dan, en todas partes, gracias a la liberíad, nacimiento a unas mismas industrias. sy Como, la aplicación 1 el desarrollo de los esfuerzos humanos, sean mentales o musculares, exije un con- ¡unto de capacidades; se observará, en todas partes (con no menos constancia que los hechos descritos), que, grupos de individuos formados por incapaces de trabajar, no trabajan; i por quienes, otros, deben ne- cesariamente, desvelarse, obedeciendo a la lei de soli- daridad social. Se hallan en este caso: los niños, los enfermos, los ancianos... Asimismo, hállanse en todos los pueblos, al lado de los que no irabajan porque no - pueden, los que no irabajan porque no quieren; los que, asimismo, deben vivir a espensas de los demás: se en- cuentran en esta situación: los salteadores de cáminos, los embaucadores, los estafadores i los que, por proce- - dimientos legales, hacen trabajar a otros por ellos; o que, por los mismos procedimientos, se apoderan de la fortuna o del trabajo de otros; según lo que, respec- - tivamente, ha sucedido con la esclavitud i la servidum- bre, i con el réjimen de papel moneda que deja a los deudores en libertad para pagar la mitad, el tercio, el cuarto de lo debido, 1, a veces, menos aún. : La regularidad i constancia descrita en los fenóme- b nos que preceden, puede ser también observada en aa cambios, que se. realizan ¡por necesidad o obedeciendo a las. causas que siguen: a) Porque todos los hombres sienten con igual: ur- AS a 32 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS A jencia el deseo de vivir, 1, aún más: el de vivir del mejor modo posible; por lo que, cada cual, i todos, desearían satisfacer las exijencias de la sensibilidad i del entendimiento—desde las más necesarias hasta las más superfluas—con la menor suma de esfuerzos i con la mayor suma de goces posibles; todo lo cual hace a los individuos desear, i solicitar, en cambio, las cosas que tales satisfacciones procuran, siempre que | pueden ofrecer en retorno objetos equivalentes; b) Porque, el territorio de ningún pueblo, por rico i estenso que sea, posee todas las variedades de las especies animales, vejetales i minerales que se encuen-- tran en el globo; sea por causas climatéricas o locales; lo cual hace que, la población de aquellos países que no poseen una especie deseable, se la proporcionen de los países que la tienen por medio del cambio; c) Porque, aun cuando cada territorio produjese todas las materias primas posibles; sus habitantes, - por activos, intelijentes i esforzados que fuesen, no pudieran inventarlo, descubrirlo, 1 producirlo todo; sea en lo que respecta a los medios de trabajo, sea en : lo que mira a la comodidad i al bienestar material; sea en lo que se toca con los placeres del espíritu; d) Porque, la esperiencia ha demostrado, hasta la: saciedad, que, el principio de la división del trabajo, - es tan aplicable a las relaciones económicas que miran - a la producción de los talleres, como a la producción - de las naciones; de lo cual resulta que, dedicándose a producir, aquí, unos, trigo, maíz, arroz, algodón; otros, más allá, hierro, plomo, cobre, estaño; otros, en pa- rajes diversos, ganados para cosechar sus pieles, sus astas, sus crines, sus lanas, sus grasas, SUS Carnes...; x ROBERTO ESPINOZA 33 que, consagrándose, otros, en otras comarcas, a estraer de las aguas los peces que en ellas viven; que cam- - biando, todos estos distintos productores, sus riquezas entre sí; consiguen, todos, proveerse de muchas cosas necesarias Oo convenientes con ventajas mui superiores a las que les resultarían de pretender producir cuanto la tierra puede formar 1 cuanto la industria es capaz de ofrecer ?. e) Porque, gracias al injenio humano i a los recur- sos inestinguibles que la Naturaleza ofrece, es posible salvar el gran obstáculo permanente de la distancia i de las resistencias al trasporte de las personas 1 de las mercaderías que, esa misma Naturaleza opone; i, -en forma tal, que se puede decir que, la dificuliad prin- cipal con que tropieza el esfuerzo humano en la ¡area de la producción, después de la Izberíad, no esíá en la pro- ducción misma, sino en los ¿raspories. 1 Claro está que, las ventajas de la división del trabajo que aquí se pre- -—conizan, no van hasta negar a los pueblos que poseen materias primas va- riadas (según sucede con el territorio de Chile) que sólo han de dedicarse a producir materias primas, nó. Un pueblo, siguiendo los principios de la división del trabajo, puede dividirse en pescadores, mineros, cazadores, agricultores, acarreadores, comerciantes, manufactureros: sin duda. Lo que se quiere decir es que, un pueblo, no ha de pretender producirlo todo; sea porque el territorio le niegue los recursos; sea porque, la población, escasa de preparación mental, de capitales, de redes de trasportes, espere más de la cooperación de otros pueblos que de sus propios recursos. Un país que no tiene materias primas, es preciso que vaya a buscarlas en donde éstas se hallan, o esperar que vayan a ofrecérsele; lo cual no siempre es posible ni seguro. Un país que carece de una población suficientemente densa como para dividir en vasta escala las operaciones que comprenden los artículos manufacturados; puede esponerse a una ruinosa competencia con los países estranjeros que, a esa población densa, añaden los grandes capitales. Un país sin numerosa población i sin importantes capitales i sin la mano prepa- rada del artífice i la esperiencia del empresario, puede, para dar paso, por la pretensión de producirlo todo, a un proteccionismo ruinoso para la mayo- ría de su población; sin otro provecho, a la postre, que el de los industriales E favorecidos por el esfuerzo de todos. rd A Y A 4 ] . - A A A dd OPI Ñ EIN LO ESTER A 34 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Estos hechos de carácter universal, no sólo permiten afirmar que son los cambios un fenómeno constante en la vida de los pueblos; sino, además, que, mediante la cooperación, los irasportes, los cambios 1 la libertad, las producciones de un lugar cualesquiera pueden ser consumidas en toda la tierra. Es un corolario de esta verdad el que sigue: La cantidad 1 variedad de riquezas que un pueblo puede proporcionarse medianie los cam- bios, son proporcionales a la cantidad de riquezas que puede ofrecer en retorno. La cooperación, los cambios, ila libertad, dan lugar a una conclusión de apariencias paradojales. En efec- to, una riqueza dada, como el trigo, puede, normal- mente, un grupo de individuos laboriosos i diestros - en el cultivo de este cereal, producirla, en un año, en eran cantidad. Esto es evidente. Ese mismo grupo de individuos, sí, ignorantes en la mecánica, se dedicasen a fabricar relojes, máquinas de escribir 1 automóviles, no producirían en un año, ni un reloj, ni una máquina de escribir, ni un automóvil. Es, esto, también, evidente. Mas, todos estos agricultores, dedicándose a producir trigo, pudieran, en un año, proveerse de varios relojes, - de algunas máquinas de escribir i de algunos automó- - viles. En otras palabras, el poder productor de esos agricultores, gracias al cambio, aumenta, normalmente, en proporción a la cooperación que se prestan i a su número. En otros términos, gracias al cambio se ob- - tienen, normalmente, riquezas que, para producirlas, - exijirían esfuerzos mui superiores « a los que cada cual - pudiera desarrollar. De consiguiente, todo cambio normalmente efec ] tuado es una ganancia para ambos cambiadores. Esta d ROBERTO ESPINOZA 35 ventaja del cambio aparece con claridad particular- mente cuando, de una riqueza poseída en exceso, se cede el sobrante por otra de que se siente necesidad o deseo; cuando de una riqueza, aunque no poseída en exceso,.se da de ella una porción por otra riqueza de que se siente necesidad mayor; 1 cuando, la riqueza cedida, se obtiene o puede formarse con un esfuerzo inferior al preciso para obtener o formar la riqueza que se desea o necesita. En efecto, quien posee 1,000 kilógramos de trigo 1 sólo puede consumir 500 en el año, es incuestionable que, los 500 kilógramos restan- tes se perderían, con toda certeza, si no se acudiera al cambio para salvar esas riquezas de la destrucción. Gracias al cambio, otros hombres que no tienen trigo, pero que lo necesitan, pueden ceder al agricultor las maderas, las herramientas, las máquinas que el tri- guero no tiene i de que siente urjencia grande. Cam- biando, por tanto, el triguero el sobrante de su cose- cha por maderas, herramientas 1 máquinas, se provee de lo que le falta; i, a la vez, provee del inestimable cereal que produce, al necesitado; cooperando, así, a la felicidad de otros en los mismos términos que los demás proveen a la suya. El triguero, aun en el caso de no poseer trigo en exceso, pudiera mediante el cambio, obtener ventajas positivas, como sucedería en' el su- puesto de que, con una porción del trigo que posee en cantidad estrictamente necesaria para su consumo anual, se proporcionase un medicamento que, en Caso de grave enfermedad, le salvase la vida i le dejase apto para seguir sirviendo a los suyos. Por consecuencia de los cambios, el conjunto de los cambiadores de cada país, debe recibir de los cambia- NS SAA o A A a ds A A - 36 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS. dores estranjeros, en cada año, un caudal de riquezas más valiosas que las cedidas; en los mismos términos que, cada individuo, en sus cambios interiores norma- les, recibe más altos valores que los que da. Es esta, sin duda, la razón fundamental de que, los países que aparecen importando más de lo que espor- tan, sean los más prósperos 1 civilizados; es decir, exactamente lo contrario de lo aseverado por los mer- cantilistas del siglo XVII. Consecuencia lójica de todo esto es que, cada indi- viduo i cada país, hácense más 1 más ricos por la ac- ción combinada del trabajo, de los cambios i de la libertad. De aquí entonces una conclusión de aparien- cias paradojales: En los cambios normales, cada cam- biador recibe una especie más valiosa o más estimable que la cedida. Esto es evidente; porque quien da una riqueza que le cuesta producirla un esfuerzo i un costo equiva- lente a 10; 1, en cambio, obtiene un objeto que le cos- taría un esfuerzo 1 costos equivalentes a 100, si es que no a 1,000, cambia con ganancias positivas; es decir, recibe valores más importantes que los cedidos. Es, por otra parte, ese resultado, una derivación necesaria de la cooperación subordinada a la libertad; en la que, los cooperadores, pueden encontrar el máxi- mo de sus ventajas recíprocas. En el estado jurídico actual del mundo, es—así parece—en el comercio que se hace de nación a nación, en donde los cambiadores pueden encontrar ese máximo de ventajas mutuas, gra- cias a la libertad que preside tales tratos; i de ahí los saldos que, aparentemente, en contra de su balanza rejistran en los tiempos modernos todos los países - a ROBERTO ESPINOZA SM) comerciantes; saldos que, por tanto, representan las ganancias obtenidas en ese tráfico. Síguese de lo que precede que, el crecimiento de las riquezas de un distrito, es tanto el resultado de la cooperación de los que han concurrido a formarlas; como de la población de aquellas comarcas produc- toras con las cuales, gracias a los trasportes i a la li- bertad, se ha puesto aquél en relaciones directas o indirectas de cambio. La incontenible espansión de la riqueza de los pueblos comerciantes que se observa al través de toda la historia, corrobora por completo este aserto. Una conclusión deriva de lo que precede, i es que: Formar el máximo de riquezas, 1 ceder el sobraníe de ellas por otras distintas (necesarias o deseables), es pro- porcionarse, a cosía del menor esfuerzo realizado en la producción, el mayor bienestar posible. Entre los fenómenos de que se ocupa la Economía Política, conviene decir aquí dos palabras sobre uno estremadamente complicado, que, acaso, se pudiera citar como un ejemplo para negarle a esta disciplina su índole científica; fenómeno que será, más adelante, objeto de consideración especial: es el valor, o sea el poder de cambio que posee una mercadería en un tiempo 1 lugar dados. Influye en él tanto la necesidad como puede influir el capricho; varía, de un tiempo a otro, en el mismo lugar; varía, de un lugar a otro, en cada instante; varía, entre personas diferentes, en un mismo lugar i tiempo; así como, en una misma persona, de un tiempo a otro; 1 aun bajo condiciones distintas de existencia. Esta estrema movilidad parece colocar el valor fuera de las leyes que rijen los demás fenómenos del universo. Si, la voluntad, en él, tanto puede; i, si, la voluntad, como lo afirma cierta escuela, no tiene leyes; el valor, tampoco se rejiría por princi-. pios permanentes; i como, la Economía Política se ocupa de manera esencial del valor, sería evidente que, la Economía Política, carecería de estables cimientos; lo que es conveniente tratar de aclarar en lo posible por la relación profunda que tiene este asunto con el tema del presente ensayo. Desde luego, la estrema movilidad del valor no es, en manera alguna, incompatible con la existencia de principios científicos que rijan el valor; ya que, todos los fenómenos que son objeto de las ciencias, son esen- cialmente variables. Que, la voluntad, tenga en los fe- nómenos derivados del valor tan gran parte, no es óbice a la existencia de leyes; toda vez que, la volun- tad, en su naturaleza 1 en su ejercicio, está gobernada por leyes permanentes. Obsérvese sino lo que ocurre en algunas ciencias, como la Física, la Biolojía i la Psicolojía. Obsérvese, en cada lugar, la intensidad de la temperatura am- biente mientras el sol se encuentra sobre el horizonte o bajo él; i se comprobará que es esencialmente va- riable de la mañana a la noche; así'como en las dis- tintas horas que permanece oculto. ¿Querría esto de- cir que, esas temperaturas, no obedecen a leyes? Nadie, aun el menos instruído, pudiera negar que, la tempe- ratura ambiente, sube de las primeras horas de la ma- ñana hasta un poco después del medio día; desde cuyo instante, empieza a descender, gradualmente, hasta un poco antes de asomar de nuevo en el horizonte... Las - especies vejetales i animales, ofrecen una variedad in- ii A ÓS ROBERTO ESPINOZA a 39 contable en tamaños, colores, en formas, en funciones % fisiolójicas, en constitución anatómica. ¿Sería, esto, una razón para afirmar que, en tales especies no exis- - ten leyes?... La voluntad humana, si se la observa al través de la vida entera de un individuo; si se la observa en los distintos miembros de una misma fa- milia; entre la población de un municipio, o de una nación, ofrece tales cambios que, puede decirse, nada hai que sea, como ella, tan inquieto i variable. Mas, si se pone un poco de atención scbre esa movilidad, se podrá comprobar que, la voluntad, no es cierto que no esté subordinada a leves; ya que, todos i cada uno de los actos humanos, están determinados por la na- turaleza de las cosas: es decir, por las influencias del medio ambiente, de la salud, del grado de desenvol- vimiento mental, de la cultura, del orden social exis- tente, de las necesidades i de los afectos... No hai una persona que pueda obrar, sentir, querer, o pensar de un modo diferente al que, el conjunto de esas in- fluencias, le arrastre o le empuje. Los pueblos, tam- poco se manejan de otra manera... I bien; según lo que precede, una lei natural no es otra cosa que un resultado de la constancia que existe entre las causas 1 sus efectos; o sea, la relación perma- ' nente que existe entre las condiciones i sus efectos. En el valor (o sea en el poder de cambio que poseen las riquezas) si, como se dijo más arriba, se descubren continuas variaciones; para que, esas mutaciones, se hallen subordinadas a prineipios, necesariamente de- ben, corresponder, todas, a causas permanentes. En efecto, así sucede. En todas partes la activa oferta va acompañada de un descenso del precio de la merca- O A AMI rr AA - ii ¡ANTAEN 40 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS a mM dería a que se refiere; así como la insistente 1 activa demanda, invariablemente, va seguida del fenómeno opuesto; es decir, de una alza del precio de la mercan- cía que es objeto de ella. He ahí relaciones de causa a efecto necesarias. Como la activa oferta o la activa demanda, no son hechos que se desarrollan arbitra- riamente (salvo el caso de las especulaciones destina- das a elevar o a hacer descender artificiosamente los precios), cada uno de estos fenómenos se presentará sólo cuando las condiciones se hayan reunido; es de- - cir, exactamente lo mismo que en cualquiera ciencia natural. Por consiguiente, una abundante cosecha, un activo desarrollo fabril o minero, vendrán, siempre se- guidos de una abundante oferta de los productos res- pectivos; 1 de la baja de los precios, correlativamente. La restricción de la producción de una mercadería mui solicitada, por una parte, i la abundancia del dine- ro, por Otra parte, con toda certeza, vendrán seguidas de una alza del precio de esa misma mercadería. En conclusión, existen dos series de hechos de que la Economía Política se ocupa: la de aquellos que des- cansan en la naturaleza permanente de las cosas; según sucede con los resultantes del trabajo i de la coope- ración intelijentemente conducidos i convenientemente ausiliados por la Naturaleza i por los capitales; i la de aquellos otros que tienen su asiento en las condiciones más o menos arbitrarias del orden social; según ocurre con el dominio privado del suelo, i con la consecuencial subordinación 1 miseria en que vive la mayoría de la población humana respecto de una minoría, que deja ver los más diversos grados del bienestar, hasta tocar en la opulencia misma. Estas dos series de hechos, no ROBERTO ESPINOZA 41 por ser de diferente índole, dejan de constituir una base para los principios científicos, que son el asunto de esta disciplina; ya que, si son constantes las condi- ciones en que descansan los primeros; también son permanentes los fundamentos de los segundos; por cuanto, el Derecho, manteniéndose por miles de años, adquiere, por eso mismo, verdadera fijeza la condición esencial que los subordina i los hace nacer, desarro- llarse 1 desaparecer. Estas leyes se descubren aun en lo que parece menos asequible a normas constantes, como el complejo fe- nómeno del valor; el que, en la sociedad humana, es tan necesario como inevitable; ya que, la humanidad, vive 1 vivirá, siempre, separada por territorios más o menos fértiles o ingratos, con producciones diferentes formando pueblos o grupos; ya que, la humanidad, vive i vivirá, siempre sometida al imperio de sus apetitos í de sus afectos; anhelando, siempre, satisfacer los unos 1 los otros, con el menor esfuerzo posible 1 con la mayor suma posible de goces; para todo lo cual tendrá, inelu- diblemente, que cambiar las producciones que le sobran por las de otros distritos que se le ofrecen con insis- tencia icon ventajas. Ii R ¿Es o puede ser la Economía Política una ciencia -esperimental? Una ciencia es esperimental si los hechos de que se ocupa son susceptibles de ser reproducidos a voluntad; Osea, si, a voluntad, se pueden hacer nacer, i desapa- 13 MOS bre. 42 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS pa recer; o, si, a voluntad, se pueden variar las condicio- mes de su aparición o de su estinción. De aquí que, Claudio Bernard, dijese que es, la esperimentación, una- observación provocada. Así, la Astronomía, no es una ciencia A porque no se puede, a voluntad, detener la carrera de los astros, o torcer su curso, o aumentar o disminuir sus velocidades, sus masas, sus distancias, su potencia calorífica o luminosa... La Astronomía, es, de consi- guiente, una ciencia de observación pura. Mas, la Física, es una ciencia esperimental; porque al arbitrio del operador se puede producir frío, calor, luz, fuego, electricidad, un choque, un sonido, au- mentar o disminuir la fuerza espansiva de los gases, hacer descender un cuerpo por un plano inclinado. Están en igual situación la Química, la Fisiolojía, la Medicina, la Hijiene... Las ciencias que se ocupan de las agrupaciones hu- manas son, asimismo, esperimentales... Es cierto que no el investigador mismo en el terreno social puede siempre provocar los fenómenos que debe estudiar; pero ¿sería acaso condición indispensable que, el propio investigador, en una rama cualquiera de la Fí- sica, por ejemplo, verificase las manipulaciones, por sí mismo, para comprobar una verdad? En el terreno social, las clases dirijentes, han reali- zado incontables esperiencias relativas a otras tantas teorías como se han aplicado 1 comprobado en la acti- vidad de las multitudes; i, los filósofos, los-historiado- res, los sociólogos, quienes han apreciado muchas ve- ces, imparcialmente, los resultados de tales ensayos o esperiencias. En las ciencias sociales, en otras pala- ROBERTO ESPINOZA , 43 bras, el operador, ha solido ser un ausiliar inconsciente del investigador, separado, frecuentemente, por miles de años i por millares de leguas del lugar en que los : hechos se realizaron; el que, ni siquiera necesita hablar la misma lengua que el operador; por cuanto, de los resultados de aquellos ensayos, hace detallado relato la historia, que es como el laboratorio mismo de aque- llas esperiencias. : Es así, como, los pueblos, han sido, son 1 serán, en “vasta escala, verdaderos laboratorios de esperimen- taciones en la serie de los hechos sociales. Cada pueblo, al través de sus tradiciones i de su his- - toria, se presenta, en efecto, como un campo de ince- - santes ensayos esperimentales en sus actividades eco- —nómicas, políticas, relijiosas, morales... 1 no ha po- dido ni puede ser de otra manera; desde que, las orga- nizaciones sociales no son cristalizaciones espontáneas de normas igualmente espontáneas; sino meros ensa- - yos de fórmulas, jeneralmente, concebidas a prior. Si, ' en verdad, esos ensayos, no han tenido un fin científi- CO, sino práctico; mada de su mérito pierde la demos- tración alcanzada respecto de las teorías que desearon ' ensayarse en cada lugar 1 tiempo; lo que, en último - resultado, equivale al esperimento de laboratorio; desde "que, tales ensayos, son la obra de los hombres de go- bierno, de los moralistas, de los sacerdotes, de los po- líticos...; esto es al modo cómo, las verdades, resultan operando en laboratorios de física o de química. 4 Es así cómo no otra cosa que ensayos en el campo social son: el brahmanismo que se impone, desde 56 6 mil años há, a la vida del pueblo hindú, sometiéndole a una serie de condiciones permanentes de vida que 4 son fundamento de fenómenos sociales constantes; el budismo, que comienza a dominar más tarde, esto es, desde unos 2,900 años há, en la actividad de ese mis- mo pueblo hindú, creando 1 sosteniendo condiciones: ideolójicas, que son causa de fenómenos sociales que se repiten sin cesar...; el judaísmo, que subordinando la voluntad a EN normas, desde unos 3,400 años há, es causa de hechos de una uniformidad no contra- dicha en el seno del pueblo de Israel; al que se dice ser el escojido de Dios; el cristianismo que impera en la vida de los pueblos occidentales, desde há unos 1,800 años, es orijen de fenómenos relijiosos, morales 1 1 po-. líticos, no menos que económicos i jurídicos constan- LES b Ensayos, 1 no otra cosa que ensayos de orden espe- rimental en la esfera de los hechos políticos han sido i son: el absolutismo de un jefe que se dice ser descen- diente de los dioses; el absolutismo de un monarca que cuenta haber recibido su autoridad despótica del propio Dios; la tiranía de una aristocracia o nobleza que dice hallarse entroncada a las divinidades; la tira- nía de una aristocracia burguesa que no invoca rela- ciones con los seres sobrenaturales; sino la autoridad de las leyes que ella misma prepara e impone... | Ensayos, i no otra cosa que ensayos esperimentales, - mil 1 mil veces repetidos en el terreno económico, son: : la organización de la cooperación basada en la escla- vitud, primero; i, en la servidumbre, en seguida; i en el réjimen del salario de hombres libres, últimamen- te...; el derecho señorial constituído sobre el suelo * por un jefe único 1 en favor de una familia única en- troncada a los dioses; el derecho señorial constituído Ha gn ROBERTO ESPINOZA en favor de un grupo de familias divinas... o de un 'grupo de familias burguesas...; el acaparamiento de las subsistencias para las necesidades de una familia O de una tribu, primero; 1, para esplotar las necesida- | des de las multitudes, más tarde... En Economía Política, hoi como ayer, los hechos de que se ocupa, pueden, a voluntad, provocarse cuan- tas veces se quiera; 1, así, cuantas vecesse apliquen las fuerzas musculares ausiliadas por el medio físico 1 por el capital a las industrias manufactureras, agrí- colas, 1 mineras, se obtendrán riquezas. Así, cuantas veces se desee, puede ser trasladada, sirviéndose de las fuerzas humanas, o de las bestias de tiro o de carga O de otros medios de tracción, una rigueza de un punto a otro, con un resultado siempre ¡idéntico en el fondo. : Así, cuantas veces se desee hacer la esperiencia, se - puede estimular por medio de leyes o de otro modo a que, por muchos 1 simultáneamente, se ofrezca una misma mercadería en una abundancia mui “superior a la capacidad del consumo de los inte- - resados en poseerla; i, en todos los casos, se tendrá un resultado idéntico, a saber, un abatimiento en los precios, provocado, de una parte, por la competencia de los ofrecedores; 1, de otra parte, por el porfiado re- “gateo de los compradores, dispuestos a proveerse a los precios más bajos posibles. Los gobiernos cuando es- timulan la producción para que la población viva en 3 la abundancia, 1 consecuencialmente, pagando los más “bajos precios; no hace sino reproducir, a voluntad, un fenómeno conocido... E Así, cuantas veces quiera probarse, se obtendrán, 5 z ) ES 'ñ pe ] j 46 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS con una moneda de 10 gramos de oro puro, cifras en los precios, 20 veces más bajas que con una moneda que sólo contenga medio gramo de oro fino. Así, cuantas veces la esperiencia «quiera repetirse, se comprobará que, la moneda que se desgasta por el uso o que, por el cercenamiento se la hace perder una porción de su fino, pierde también una parte propor- cional de su poder de cambio. No por ser los pueblos otra cosa que lo que son en el campo de los ensayos esperimentales de organiza- ción económica, política o jurídica; actualmente, bajo el poder de sus dirijentes, son sometidos a pruebas que habrán de tomar aun muchas direcciones antes de que cese la continua renovación de los sistemas. Para esplicarse satisfactoriamente de qué modo los hechos sociales que son una consecuencia de los arbi- : trios ideados más o menos erróneamente, pueden ser el objetivo de una ciencia esperimental (lo que parece una paradoja absurda; por cuanto, los errores, no pue- den servir de base a ciencia alguna); bastaría tener presente lo que más arriba se dijo sobre este mismo asunto. En efecto, de los fenómenos que la naturaleza * produce sin la intervención de la voluntad, se puede decir que son permanentes por persistir las condicio- nes que los orijinan. Asimismo, de aquellos hechos sociales que perseveran por persistir las condiciones que les dan orijen, se puede, en los mismos términos, 7 decir que son permanentes. ] En la Naturaleza, las condiciones, se reunen bajo el * poder de causas iniciales que nos son desconocidas. En las agrupaciones humanas, esas condiciones, pue- den prepararse 1 dirijirse, a voluntad en gran propor- “ción, i obtener resultados previstos por todo el tiempo que esas condiciones se mantengan. Un orden de cosas y arbitrario, en el más amplio sentido, que se crea en un pueblo bajo el poder de la lei i de la fuerza, da ori- jen a un conjunto de condiciones permanentes; por- que perseverando el derecho, al modo de una voluntad que se impusiera de manera uniforme en cada caso; la actividad humana, se encuentra siempre con la lei 1 con la fuerza que no le permiten obrar sino dentro de cierta línea. De consiguiente, no son las teorías más o menos erróneas de los gobernantes o de los moralistas los fundamentos de las ciencias sociales, nó; son, de una parte, las condiciones permanentes de la Naturaleza; 1, de otra parte, los hechos uniformes i constantes derl- vados de las erróneas teorías aplicadas, 1 mantenidas en la organización económica, política, relijiosa o ju- rídica de las naciones; las que son como una condición impuesta a la actividad de todos, por siglos 1 siglos. Lójico es, por tanto, que, si un Derecho erróneo es causa de hechos que pueden servir de fundamento a una ciencia; con igual motivo, un Derecho fundado en la Justicia puede ser causa de hechos que, a su vez, sean el cimiento de verdades científicas correlativas. Un sistema jurídico cualquiera es un sistema de nor- ' mas para la voluntad; al modo que normas son, para esa misma voluntad, los principios de la naturaleza espontánea de la humanidad. Los hechos i consideraciones apuntados pueden ser- vir de base a proposiciones como las que siguen: Los hechos que son la materia de la Economía Polí- = tica, aunque en paríe obra de la arbirariedad o del ca- F pricho, pueden persistir si persevera la arbitrariedad o el capricho que los produce; 1 llegar a ser base de ver- dades científicas. e : 3 -Corolario de lo que precede sería el que sigue: En cada país, un orden jurídico dado en la serie de los hechos económicos, da fenómenos consianies deniro de ese mis- mo orden de relaciones; siempre que dicho orden jurídico - persista como una condición de esos mismos hechos. ) he ñ | | , LIBRO SEGUNDO De la utilidad, el valor, i de Jas relaciones económico-jurídicas | consecuenciales SECCIÓN 1 ALGUNAS NOCIONES SOBRE LA UTILIDAD 1 EL VALOR; O SEA SOBRE LO ÚTIL I LA RIQUEZA, I SOBRE LA PROPIEDAD ¡00! ¿Qué es lo útil? Lo útil, sea material como el agua; o inmaterial, como una noción matemática, es un atributo de las cosas que mira o se refiere, siempre, a la vida humana en alguna de sus múltiples i cambiantes manifesta- ciones. Una cosa es útil, si sirve o puede servir para satisfacer alguna necesidad o conveniencia de la vida humana. AL DR O A TT EA A 50 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS : A > Los alimentos son útiles, porque están dotados de * la propiedad de nutrir el organismo. Los trajes, son ' útiles, porque están dotados de la propiedad de abri- gar, de servir de adorno, i de defender nuestro cuerpo contra los insectos, etc. La tierra, es útil porque sirve para apoyar en ella nuestra planta, obtener todas las subsistencias, poseer en ella una morada... Está do- tado el aire de utilidad, porque hace vivir. La luz i el calor solares son útiles, porque poseen la propiedad de hacer vivir todas las especies vejetales 1 animales que la humanidad aprovecha; así como hacen vivir a nuestra especie. El agua, es útil, porque, de ella, en gran proporción, depende la vida de los organismos; porque de ella están formados los tejidos de todos los animales 1 vejetales...; porque, al evaporarse de los mares, de los lagos, de los ríos, 1 de los torrentes, re- fresca la atmósfera, haciéndola más respirable; por- que, esos vapores, arrastrados por los vientos, bajo la acción del frío, se trasforman en 1 en graniza- das, en nevadas. . Los oo catosl son útiles porque sirven para saciar nuestra curiosidad, tanto como para cooperar a las satisfacciones de la vida material. Al entendi- miento, es útil toda noción, toda idea, todo cuanto . pueda ilustrar la intelijencia, recrear la imajinación, halagar los afectos o producir una emoción. Las cien- cias 1 las bellas artes son útiles, porque enseñan i re- crean al mismo tiempo. Son, esas utilidades inmateria- les, el cimiento de todos los progresos realizados por + la humanidad. Todo progreso, a partir del lenguaje, - desde el cuchillo de tosca piedra, tiene por fundamento * una idea, c un grupo de nociones. Los inventores, los j ROBERTO ESPINOZA - investigadores, los pensadores, los descubridores, son, o e por lo mismo, al través de todos los siglos, a partir _desde el que inventó el cuchillo, el hacha de silex, la honda, la rueda...;a partir del que concibió las pri- meras ideas de causalidad 1 de sucesión, 1 trató de darse cuenta del por qué de las cosas... los más útiles 1 los más calificados benefactores de la humanidad. El progreso humano, es, esencialmente, una resultan- te de la obra combinada de los inventores, de los in- =vestigadores, de los descubridores en todos los ramos del saber, i en todas las actividades de la industria; - porque, antes de la fuerza que ejecuta, está la idea con arreglo a la cual deben las fuerzas físicas realizar la obra progresiva material. Dentro de lo útil existen gradaciones, que dan orijen a las calidades de que se tratará, especialmente, más adelante. En conclusión, se puede decir que: La utilidad, es aquella apíitud en cuya virtud una cosa material o im- material, sirve o puede servir para satisfacer una o más necesidades o deseos de la vida humana. Corolario: Lo útil, deriva, simultáneamente, de los atri- butos de las cosas 1 de las conveniencias de la vida hu- mana. E Los progresos morales i materiales de la humanidad consisten, esencialmente, en la gradual conquista de lo pas O rLtoL. AAN AA MTI 2 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS IV Del valor o riqueza, i de la propiedad El valor i la riqueza son, en el fondo, una misma cosa; pero como muchos economistas dan a la voz riqueza una acepción mui amplia, hasta comprender en ella lo meramente útil, conviene precisar su al- cance. La riqueza es, desde luego, un hecho social, i, en “manera alguna, un hecho espontáneo; lo que quiere decir que sólo existe o aparece dentro del orden social o jurídico, i no fuera de él. Es característica esencial de la riqueza el ser permutable o cambiable; lo que significa que no son riquezas aquellas cosas que no son cambiables; por más que sean eminentemente úti- les, como el aire, la luz solar, la pesantez, las corrientes de los ríos... Los alimentos, los objetos de comodi- dad 1 de adorno, son riquezas, porque se cambian; 1 es, por consecuencia, mui rico quien es dueño de gran- des rebaños, de grandes almacenes que guardan toda suerte de cosas consistentes en alimentos, trajes, mue- bles, máquinas, herramientas, 1 de tantos objetos como exije la necesidad o inventó el capricho. No son ricos, por consecuencia, quienes no tienen a su disposición muchas cosas útiles cambiables; aunque, por otra parte, tengan a su disposición una gran cantidad de utilidades. A los ricos, por lo mismo, todo alimento, abrigo, adorno i comodidad les sobra. Los ricos, son poderosos 1 temidos porque, gracias a sus riquezas, a ¡0 ROBERTO ESPINOZA 53 - pueden contar con muchos hombres dispuestos a ser- virles en toda clase de empresas. Lo dicho no quiere decir que sólo las cosas mate- riales sean riquezas, nó. Las fuerzas intelectuales i morales; así como las enerjías físicas, están en el mis- mo caso. Para ver la efectividad de esta aseveración, bastará observar si tales cosas, son o nó objeto de cambio. Desde luego, el trabajo muscular, es cambiable en los mismos términos que los tejidos i los alimentos. Í si no, cuéntense los millones de individuos que, realizando un trabajo muscular, obtienen un salario; el que, sea que corresponda o no al esfuerzo realizado, se consi- dera como la remuneración de ese trabajo en todas _ partes, desde los más antiguos tiempos de que haya memoria. En la Biblia, encontramos a Jacob (esto es, unos dos mil años antes de J. C.) cobrando a su suegro Labán, a título de salario, una parte de los frutos de los reba- ños que cuida. El trabajo intelectual, está en el comercio en los mismos términos que el trabajo manual o muscular; i por millones se cuentan también los individuos que, por efectuar a favor de otro un trabajo intelectual, reciben un salario, es decir una cantidad de riquezas en cambio. Las enerjías morales, asimismo, se hallan en el comercio; ies así como, un hombre honorable, en ciertos negocios, puede ser tan altamente remune- rado como un hombre dotado de las más altas facul- tades intelectuales. Se arguye en contrario que, las enerjías físicas, 1n- telectuales 1 morales, sirven para formar riquezas; A E e to E 5+ pero que, ellas, no son una riqueza; que las riquezas, son cosas materiales, sujetas a dominio; las que, ade- más, pueden medirse e inventariarse; de todo lo cual, las enerjías humanas nada poseen. La materialidad, no es, forzosamente, una condición de la riqueza; 1 si no, véase cómo la enerjía eléctrica; ya consista en luz, calor o fuerza motriz, se cambia a razón de tanto o cuanto el kilowatt o el ampere consumidos. El dominio tampoco es una condición esencial de la riqueza que no comprenda a las enerjías físicas, intelectuales 1 morales; ya que no puede caber duda que es mayor la subordinación o la sujeción que existe entre cada persona 1 sus pro- pias enerjías; que, entre cada persona 1 el sombre- ro que lleva puesto o la silla en que se sienta. En cuanto a medida, tan medible es el trabajo humano, que, por todas partes, no se ve otra cosa que el cambio del trabajo a tanto por día, semana, mes, año, O a tanto la tarea encomendada. Es cierto que no pueden incluirse en inventario las enerjías humanas; pero se puede ver, prácticamente, cómo, en el comercio, se aprecia el aporte intelectual en una sociedad colec- tiva o en comandita, por una cuota de utilidades que, al modo del capital, se lleva una porción de la ganan- cia obtenida. Puede, aún, argliirse diciendo que, si, el saber 1 la in- telijencia fueran riquezas, no se vería, tan a menudo, a los sabios con el traje raído i los zapatos destroza- dos; que, si, el saber 1 la intelijencia, fueran riquezas, sería fácil a sus poseedores proporcionarse lo más in- dispensable en cambio de su injenio i de sus conoci- mientos. ROBERTO ESPINOZA z 55 a Lo que a los sabios i a los hombres de talento suele contecer con sus sobresalientes condiciones mentales, “con su saber, puede suceder a cuantos poseen una queza en donde no se la desea o no se la necesita. Así, suponiendo que en un pueblo formado de analfa- betos, se establecieran muchos libreros; éstos, con toda 3 certeza, no hicieran negocios; aunque poseyesen en sus estantes las obras más notables de todos los siglos. Así, en una ciudad, en donde los habitantes favorecidos - por un clima escepcional, jamás enferman; los médi- cos, allí establecidos, aunque fuesen de los más emi- nentes, carecerían de clientela. Del mismo modo, en - donde los hombres tengan la cordura de no meterse en pleitos, los abogados, no tendrán qué hacer. Un - comerciante en instrumentos de pesca que fuera a _ofrecerlos a un pueblo de mineros alejado de las cos- tas, de los lagos, 1 de los ríos; un comerciante en para- -guas que fuese a ofrecerlos a las pampas de Tarapacá, en donde jamás llueve; se encontrarían en un caso - enteramente igual al de los sabios en donde no son solicitados. Un campesino que jamás sale de su terruño que no tiene qué poner dentro de las maletas que an a ofrecérsele, no aceptará maletas. Los analfabetos, reirán, pues, de los libreros por ha- ber tenido, éstos, la ocurrencia de ir a establecerse entre ellos con tantas librerías; los sanos, reirán de los mé- “dicos, que, de hambre se mueren; los mineros, se diver- Irán con los comerciantes que han ido a ofrecerles Instrumentos de pesca; los habitantes de Tarapacá, ; gozarán a costa de quienes han ido a venderles para- -guas; 1, el campesino, considerará una burla, quizás, le proponga la compra de maletas. 56 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS En conclusión, el que una cosa no se desee en este lugar o en esta época, no basta para negarle a esa misma cosa su condición de riqueza, si, siempre, en muchas partes es i ha sido objeto de cambios; i, pre- cisamente, con el saber, los conocimientos, la prepa- ración intelectual, es lo que ha sucedido en todos los tiempos... Si son causa de activo tráfico las riquezas materia- les, ino las riquezas inmateriales, es, porque, de aque- llas, tiene necesidad toda persona; i de modo tal, que, sin ellas no se puede vivir. Entre tanto, cualquiera per- sona, puede pasárselo mui bien sin saber nada de lo que interesa a la curiosidad. Si se consideran, con independencia del cambio (que, como se dijo más arriba, es característica esencial de la riqueza) sólo los atributos necesarios o convenientes de las cosas, no existe diferencia entre lo útil i la ri- queza. Puede, esta verdad, ser demostrada sin lugar a dudas con los ejemplos siguientes: El agua de un río que se toma 1 se bebe sin que haya necesidad de dar nada por ella, es tan útil como la que se ofrece, de ese mismo río, a tanto el litro en una ciudad; que- dando, por consecuencia, satisfecha la sed en el mismo grado con esa agua en la campiña siendo gratuita, que, en la ciudad, en donde sólo puede obtenerse pagando tanto o cuanto por el metro cúbico. Las plantas, asi- mismo, se encontrarán tan bien regadas en los campos como en las ciudades; 1, los incendios, se podrán estin- guir tan completamente con la una como con la otra. La diferencia entre lo útil i la riqueza se encuentra, por tanto, en que, ésta, es cambiable, al paso que lo 3 9 meramente útil, nó. Puede darse de la riqueza la si- gr IT ROBERTO ESPINOZA “guiente idea: Es riqueza todo cuanto es objeto de cambio; o, simplemente: son riquezas, las cosas que se 4 cambian; o bien: son riquezas, las utilidades que se cambian. : Interesa, de consiguiente, saber en dónde residen las condiciones que convierten a una cosa meramente útil en riqueza; según sucede con los peces que se co- - jen en los mares libres; con la tierra que, como es sa- bido, no es obra humana; con los metales que se en- Cuentran en las entrañas de la tierra; con las aguas quesecaptan de los ríos... I, como, según se dijo más arriba, riqueza 1 valor son una misma cosa en el fon- do; quien averigue las causas que dan nacimiento a l las riquezas, habrá de señalar, al mismo tiempo, cuáles - son los oríjenes o fundamentos del valor. Si todas las cosas que la naturaleza espontánea- mente ofrece a la vida humana hubieran sido siempre comunes; O si, esas mismas cosas, fueran comunes como los peces de la alta mar; i si, además, toda persona pudiera tomarlas de sus yacimientos naturales, según su necesidad o su deseo; al modo de la luz i del calor I solares;la humanidad, no habría conocido los cambios 0 trueques, ni la riqueza, ni el valor, respecto a esas cosas espontáneamente ofrecidas por la naturaleza a toda la especie humana. 19 En otras palabras, la causa de que las especies que la naturaleza pone gratuitamente a la disposición de todos los seres humanos, se conviertan en riquezas, está en el dominio, o sea en la apropiación. En efecto, cuando una cosa se solicita en cambio de Otra, implícito se halla el reconocimiento del señorío del poseedor sobre esa misma especie; así como cuando 58 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS se ofrece en cambio una especie cualquiera, su poseedor, - considérase el señor de esa misma especte.. El que, el dominio, sea un elemento que se encuentra «en los cimientos de la riqueza, o sea, del valor, conviene demostrarlo. Parece que esto podrá comprobarse con claridad suficiente en el siguiente ejemplo: El jefe de un navío (que puede suponerse es un príncipe que ha salido en busca de tierras que conquistar, ya que sola- mente a los príncipes pueden concederse esas liber- tades) llega con su buque tripulado por jentes que a él se hallan enteramente sometidas, a una costa árida, desconocida e inhabitada; pero en donde abundan la caza 1 la pesca. Desembarca, toma posesión por actos materiales (que, necesariamente, no pueden estenderse a toda la estensión de esos parajes, inclusive sus mon- tañas inaccesibles, situadas a mui larga distancia del punto de desembarco); 1, desde ese instante, se llama, a sí mismo, el señor de esas tierras. Reparte, como tal, algunas de ellas, entre sus vasallos para tenerles de su parte; reservándose el resto. Llegan, más tarde, a esos mismos parajes, otros navegantes; los cuales ha- llando esas tierras ocupadas no tienen otra alternati- va, después de convencerse de que'no pueden desalo- jar a ese príncipe por la fuerza, que comprarle tierras para establecerse allí; o bien, pagar una renía anual por el derecho de morar en ellas, i para cazar 1 pescar. En este ejemplo, el valor de esas tierras ¿de dónde viene? Se dirá que de la ofería i de la demanda. Bien; pero la oferta, supone la propiedad del ofrecedor; así como la demanda, supone el pleno reconocimiento del señorío del poseedor de la cosa que se solicita; pues, a esa sola condición se pide la propiedad de una especie; ROBERTO ESPINOZA 59 si es que no su mero uso o goce. Si no existiera ese 'señorío no habría demanda, ni el deseo de dar en cam- “bio otra especie de valor equivalente al derecho que “se desea ejercitar sobre la especie pedida. Luego, la razón fundamental del valor de esas tie- rras, que se ha supuesto que son de una esterilidad absoluta, está en el dominto particular o privado cons- =tituído sobre ellas; ya que es, ese derecho, la razón de “ser de la oferta i demanda. La renta que, esas tierras “den a su señor, no tiene otro fundamento visible que el derecho de esclusiva propiedad constituído por el ocupante. La renía de esas tierras (lo que es lo mismo que de- cir su valor) se desarrollará en razón directa del cre- cimiento de la población allí radicada; así como en p proporción a los progresos materiales alcanzados por esa misma población; de modo que, por realizar ese - grupo una función biolójica, como es la de multipli- -Carse; así como por esforzarse en acumular riquezas por el trabajo, el ahorro i los cuidados destinados a - conservarlas; el señor de esas tierras, se hará más i más poderoso; ya que' podrá exijir más i más rentas Ñ' por el derecho de vivir en esas tierras que llama suyas. IE Hechos históricos no iguales; pero sí, mui semejan- tes, pudieran citarse en gran número para probar que, por la mera apropiación, las tierras, valen 1 producen renta a sus señores; los que se hacen más i más ricos ha medida que la población aumenta i acrecienta sus “riquezas; todo lo cual hace que aumente la demanda, sin que, por otra parte, aumente la oferta. Las con- 60 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS quistas de los tiempos modernos son pruebas de tales : asertos *. Si, según lo que precede, en tode valor o riqueza existe un dominio, es inconcuso que hablar, del domino, es lo mismo que hablar de lo ¿tuyo 1 de lo mío, es decir, de la propiedad. El dominio sobre una cosa implica siempre el respeto de los demás. Es, este respeto, por tanto, una condición de toda propiedad. Ese respeto (1) A virtud de las vinculaciones naturalmente espontáneas que existen entre la vida humana i lo útil, cada individuo de nuestra especie, ocupa i debe ocupar, necesariamente, una porción del territorio; por lo que, indivi- duo alguno, en justicia estricta, puede hacerse señor, en el más amplio sentido que tiene esta voz, de la más ínfima parte de ese territorio; ya que, ese seño- río, se encuentra en pugna con los deseos i las necesidades de los demás. El suelo, en un sentido, ni es la obra de los poseedores a la manera de la casa que en él se ha fabricado; i, en otro sentido, esa posesión, no puede revestir, jamás, la plenitud de derechos que se ejercitan sobre las especies muebles que, de un punto a otro, pueden seguir a su señor. Sobre el suelo no cabe, por la naturaleza de las cosas, más que una posesión transitoria; tan transi- toria como la vida de los ocupantes; sin perjuicio, por supuesto, de la vida i de las necesidades de los grupos en continuo crecimiento, i dotados de una existencia eterna. Estrictamente hablando, el dominio privado sobre el territorio, pudiera desaparecer sin daño alguno para las colectividades humanas; i sin duda con evidentes ventajas para el progreso de esas mismas colectividades. Ha- blando con rigor, el único valor i por tanto, la única propiedad conveniente para todos, sería la que se forma por el trabajo; ya que, mientras, ésta sirve al progreso humano, aquélla, lo detiene. Las obras resultantes del esfuerzo pasan a ser parte integrante de la civilización; al paso que, la propiedad terri- torial, la estorba, evidentemente; ya que, por tal artificio, la parte desposeída, se convierte en tributaria de la porción poseedora de la tierra. En los Códigos, se reconocen como fuentes del dominio: la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión por causa de muerte i la prescripción. El trabajo, no es en los Códigos, un modo de adquirir riquezas; aunque de acuer- do, con las más altas conveniencias de la humanidad, sólo debería tener por fundamento esencial al trabajo; el que, por supuesto, no escluye la tradición, ni la sucesión por causa de muerte, ni la prescripción. El trabajo es el único creador de las riquezas; i, aunque él sea ínfimo, como la aprehensión de una fruta silvestre, es, tanto, causa de vida como de progresos de todo orden. Cuando los jurisconsultos dicen que, la propiedad deriva de la lei, dicen. A ROBERTO ESPINOZA 61 | “de la población en lo antiguo, derivaba de una vene- ración supersticiosa apoyada en la fuerza militar; se- o gún es lo que nos enseña la constitución de la gens indo-europea, de los caldeos, ejipcios, etc. En los mo- mentos actuales, la veneración supersticiosa, está reem- plazada por las leyes apoyadas en la fuerza militar. Sin este respeto de la población, no pudiera haber pro-. - piedad, ni riqueza, ni valor, ni cambios, ni capitales, 7 bien; porque, la lei, ya fuera divina, según el decir de sus primitivos redacto- res o usufructuarios; ya fuera humana, según la sana crítica, creó, desde an- -tiguos tiempos, los variados rejímenes señoriales que estuvieron en vigor durante miles de años; sea con respecto a las personas, sea con respecto a a las cosas; porque, en estos mismos momentos, es la lei la que sigue consti- 'tuyendo la trama del orden existente en lo que concierne a-la propiedad, desde el nacimiento mismo de las personas hasta más allá de la muerte (el que, por otra parte, es sólo una continuación de las antiguas formas jurí- dicas en lo tocante a los modos de adquirir, de trasferir i de trasmitir las riquezas); i porque, en fin, la lei, es la que, por consideraciones de solidari- dad, de cooperación i de intereses sociales, da, actualmente, a los invento- res (los más calificados creadores de la riqueza) un goce limitado a cierto - número de años sobre sus invenciones i descubrimientos. : Por la lei, los descubrimientos i las invenciones, que pueden reproducirse hasta el infinito 1 aprovecharse por un número ilimitado de personas, gracias a esa reproducción, se declaran comunes; entre tanto, la tierra, que es limi- tada en estensión, que no ha sido una obra de sus poseedores, i que no puede multiplicarse ni hacerse crecer; es, por esa misma lei, del dominio perpetuo de sus señores; los que pueden trasmitirla de jeneración en jeneración, hasta el infinito dentro de una misma familia. Un autor, si-se trata de una obra literaria o científica, puede hacerla traducir a todas las lenguas para que sirva de entretenimiento o de enseñanza al mayor número posible de perso- 4 nas; sin más condición que la de pagar un precio módico por cada ejemplar. Lo mismo puede hacerse respecto a. una invención mecánica. En cada caso, * estas obras, pueden costar a sus autores muchos años de preocupaciones, i de 3 Miss: i penosos estudios, ensayos i esperimentaciones. Entre tanto, la tierra, sin la que, ningún sér humano puede existir, i que no ha costado a sus posee- dores otra cosa que apropiársela o el haberla heredado; los que pueden ven- —derla, arrendarla, cercarla para que nadie a ella' penetre i nada pueda sacar nadie de ella, es una propiedad que, por la lei, reviste un carácter sagrado e inviolable. En otros términos, dentro del orden jurídico existente, la tierra, necesaria de los siglos, no es inventora ni descubridora; pero tiene interés en aprove- A 62 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ni industrias. En el orden jurídico establecido, en lo que concierne al réjimen señorial, el goce delos valores, pertenece, de modo esclusivo, al señor o dueño; situa- ción que trae consigo, por modo lójico, una total au-=' sencia en los demás, del derecho al goce o posesión de esas mismas riquezas. El resto de la población, den- tro de ese orden jurídico, sólo puede gozar de tales riquezas por medio del cambio; es decir, cediendo a todos los seres humanos i obra espontánea de la Naturaleza, es del dominio de unos pocos; los descubrimientos e invenciones, cosas accesorias, aunque gra- qua tas a la vida, i obra del esfuerzo de unos pocos, son del dominio de todos: tras Pa de un tiempo de goce otorgado a sus descubridores o inventores. mun La causa de tan profunda contradicción sólo puede encontrarse en la ín- Pudo dole de los intereses, que, desde remotos tiempos, han imperado en el gobier- desa no de los pueblos; es decir, en una clase social señora de la hierra, de la riqueza desd 1 del gobierno, siempre vijilante i atenta a sus privilejios. Esa clase, al través ea char las ventajas de los descubrimientos i de las invenciones. Si, porel con- deba trario, hubiera sido, esa misma casta, la inventora ¡ la que hubiera realizado Br todos los descubrimientos; razones no le hubieran faltado para conservar, an sobre las invenciones i los descubrimientos, un derecho perpetuo... Teme-- dr rosa de formar a su lado una clase social de inventores i descubridores, o suse investigadores que pudieran hacerle desastrosa competencia—como habría - debido suceder si se les hubiera reconocido a éstos un derecho perpetuo, al dec mu modo del dominio del suelo—; otorga sólo un derecho temporal; en lo que vÓ0 por otra parte, se consultan los intereses permanentes de la humanidad. Las pad clases sociales que establecieron el orden jurídico antiquísimo que aún do- Penas mina hoi en tantos sentidos, es claro que desaparecieron miles de años há; de a pero, esas clases, se han formado i renovado con los mismos elementos jurí- Met lo dicos que aquéllas dejaron; de lo cual-resulta que los mismos privilejios - Das prevalecen con un personal diferente; ya que, los sistemas de organización de pro social son los mismos. s Mas, aunque, el trabajo, no esté reconocido por los Códigos como fuente Yare de adquirir riquezas, se reconoce hoi que, la propiedad industrial, hai conve- j niencia en ampararla. Esto es algo. Nuestro Código Civil, dispuso: «Las pro- Won ducciones del talento i del injenio son una propiedad de sus autores». Las: Cr producciones del talento i del injenio; es decir, las producciones ideolójicas, boe han sido i son las riquezas i los capitales fundamentales; tanto porque fue- Pets ron esos los que, la humanidad, empezó primero a dominar oO poseer; E como porque han sido i son, esas mismas riquezas, las que han servido para lb ROBERTO ESPINOZA 63 'otras en permuta o trueque. Es de esta suerte cómo se adquiere una cosa en dominio; cómo se puede gozar de una riqueza ajena mediante el arriendo, el mu- tuo, etc.; i cómo, en otro sentido, se pueden aprove- char los servicios de una persona, gracias al arriendo de sus servicios. . Además del dominio, elemento común a todos los valores i causa de oferta i demanda, i, por consiguiente, formar, con el ausilio de la Naturaleza i de los esfuerzos musculares, las ri- quezas materiales... . Puede, este sistema, a la luz de la observación i de la historia, considerarse como fecundo en ventajas en lo que concierne a la formación i goce de las riquezas; ya que permite obtener un elevado rendimiento de las capacidades de aquellos que las forman para sí, gracias a los estímulos de! interés indivi- - dual ia la cooperación de otros; pero no poseyendo la esperiencia de lo que - serían capaces los intereses colectivos iluminados por una educación i una cultura alta i convenientemente conducida al efecto; ni poseyendo ensayos «MM de lo que pudieran ser las comunidades gobernadas por los más perfectos ¿BN sistemas de cooperación, de distribución i de cambio; ni habiéndose ensayado | en vasta escala, otro sistema de cooperación que aquél que consiste en que” Mo una mayoría asalariada (o sin más remuneración que el alimento, según sucedió con la esclavitud) presta a una minoría, señora virtual de la Natu- ¿MH raleza; nose puede aún concluir de modo definitivo, si, el sistema de propie- | - dad individual actual (según el que, muchos, cooperan al triunfo de uno solo ¿$ O de-unos pocos) no se encontraría supeditado, con ventajas para todos, ¿1 por el sistema de propiedad colectiva (es decir, sin esclavos i sin asalariados) 1 prematuramente condenado; es decir, condenado a priori por tantos adeptos h del individualismo que no ven grupos ni humanidad; así como, en lo que lla- ¿8 man los resultados del interés individual, no divisan cooperadores; es decir, una colectividad asalariada; la que, seguramente, preparada con un sistema ¿E — de principios diferente del que impera; esto es, guiada por normas de con- ducta, en que, la cooperación i la solidaridad de los intereses colectivos «BM apareciesen conduciendo a la humanidad... produciría más i mejor traba- 1 jando para sí misma que realizando su labor enteramente a favor de un MN. tercero. Cítase, con frecuencia, el caso de Blanc; pero se olvida que, ese fracaso, fué la obra de un enemigo del célebre reformador i no del sistema. De los pro- 3 yectos de Blanc no hubo sino simulacros destinados al descrédito del siste- ma. En realidad, no hubo ensayos comunistas, ni talleres, ni otra cosa que desorden. 64 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de relatividad, tan inconstante como son de diferentes las personas, las situaciones de fortuna delos señores. .., existen otros, referentes a aquellas riquezas que se for- man por el ¿rabajo, 1 son: los costos de producción, los costos de conservación 1 los costos de colocación, de que se tratará más adelante. ; La riqueza i el valor son, según ya se dijo, una mis- ma cosa en el fondo. Conviene ver en dónde está, entre estos conceptos, la diferencia. El hierro, el cobre, la plata, el oro, el platino, el va- nadio 1 el radio, son riquezas; por cuanto, sin escep- ción, son cambiables. Mas, con un kilógramo de cobre, puede obtenerse en dominio, uso o goce, un conjunto mayor de cosas necesarias O deseables que con un kilógramo de hierro; pero, aún, mayor cantidad i diver- sidad de cosas necesarias o convenientes pueden ob- tenerse en dominio, uso o goce, con un kilógramo de plata; más aún con un kilógramo de oro; pero todavía mucho más con un kilógramo de platino; pero mucho más todavía con un kilógramo de vanadio; i, aún, muchísimo más, con un kilógramo de radio. En otras palabras, i jeneralizando, sin multiplicar los ejemplos, unidades méiricas idéniicas de especies mercanítles diferenies, dan, frecuentemenie, valores que se hallan entre sí must distantes; lo cual quiere decir que, poseyendo dos o más personas cantidades métricas (kilógramos, litros, hectáreas, etc.) iguales de rique- zas; la una, puede ser mui pobre, i, la otra, mui rica. Así, aquella que, por toda riqueza, poseyese un kiló- A gramo de hierro, sería pobrísima; 1, por el contrario, aquella que poseyese un kilógramo de radio, sería veinte veces millonaria en Inglaterra, cien veces mi- ROBERTO ESPINOZA 65 — llonaria en los Estados Unidos de América, 1 quinien- tas veces millonaria en Francia... Mas; aumentando la cantidad de riqueza llamada hierro (lg menos valiosa de las enumeradas) i dejando _invariables las restantes; el valor alcanzado por el hierro, pudiera sobrepasar todos los otros valores. De consiguiente, con cada especie de riqueza puede obíenerse un valor ¿an alío como se desee, elevando, pro- - porcionalmente, sus cantidades respectivas. Si se trata de riquezas que tengan una calidad idén- tica en toda su masa; según es lo que sucede con los metales refinados, un valor igual al duplo, se obtendrá con una cantidad igual al doble de la que se posee. Si, por el contrario, con una riqueza de calidad idéntica E en toda su masa, se desease un valor igual a la mitad del que se posee, verificando una sustracción igual a la mitad, se conseguiría el valor buscado. Mas, si, en verdad, los elementos del valor son los apuntados; ese valor, no es, en manera alguna, absolu- Ito; al contrario, es eminentemente relativo o variable; l de modo que, la potencia de cambio de cada riqueza, oscila de un lugar a otro, de un tiempo a otro, de una o persona a otra; 1, aun, en una misma persona en di- t ferentes situaciones de fortuna, con distinta salud, tranquilidad de ánimo... De los campos en que se producen, a las ciudades en que se solicitan en grandes cantidades, los cereales, varían de valor; de la época de los fuertes calores a la de los intensos fríos del invierno, las telas para cu- brirse durante aquella estación, descienden de precios tan pronto como se aproxima esta última. Las perlas, no tienen el mismo mérito para una campesina que Dio as 2 DO RA a 66 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS para una dama elegante de las ciudades. Un febrífugo, para el sano, carece de valor; pero lo tiene i mui alto, para el enfermo de fiebre. El que siente hambre, cederá, su derecho de primojenitura, por un plato de lentejas; quien se halle harto i no tenga el corazón endurecido por el egoísmo, dará de comer al hambriento, sin que se le ofrezca en cambio ningún derecho de primoje- nitura. : En conclusión, el valor, tiene por fundamento cons- tante al dominio constituído sobre las cosas útiles; el que, frente a la necesidad 1 al deseo, es causa de oferta i demanda; la que, a su vez, se convierte en funda- mento no menos constante que variable del valor. En las riquezas que vienen del trabajo, los costos de pro- ducción, conservación i colocación, se colocan al lado de los anteriores para formar el valor de cada cantidad 1 sus calidades. La riqueza, tiene, así, por condiciones: la existencia de la utilidad, en un sentido; i, en otro sentido, la exis- tencia en las personas de la correspondiente sensibi- - lidad física i moral, fuente de necesidades 1 deseos; la éxistencia del dominio privado, causa de oferta 1 demanda; la existencia, en los poseedcres, de las capa- cidades correlativas para el ejercicio de ese deminio privado; 1la existencia del poder político que garan- tice ese dominio contra quien quiera que pretenda estorbarlo o usurparlo * Se ha afirmado que, la limitada existencia de lo útil, es condición del valor; i, así, dícese: «Lo que existe en cantidades ilimitadas, como el aire, nada vale». Evidentemente, esta teoría, es incompleta; ya que en ella se pierde de viste el dominio. La superficie, del suelo, con sertan estensa i con haber, de ella, de sobra para todos los individuos de la especie humana, hasta parecer ilimi- tada con respecto a la población que la ocupa i la ha ocupado, tiene subidí- |] ROBERTO ESPINOZA 67 De lo que precede se siguen algunas proposiciones que pudieran formularse como se ve a continuación: f. Una caníidad dada de cada especie de riqueza tiene un poder de cambio que está en razón direcía de su magntiud. : IL. El valor poseído por una persona en una caniidad de riqueza de calidad idéniica en ¡oda su masa, puede aumentarse o disminuirse, a voluntad, por adiciones o sustracciones hechas, sobre esa misma cantidad, que guar- den con dicho valor una relación matemática. En consecuencia: a) Dos cantidades iguales de una riqueza de calidad idéntica en toda su masa, tiene, en un mismo lugar 1 tempo, para una misma persona, 1gual valor. b) Dos caníidades de riqueza de calidad idéntica en toda su masa; de las que, la una, sea el duplo de la otra, tendrá, la primera, para una misma persona en el mismo lugar 1 hiempo, un valor igual al duplo del que corres- ponde a la segunda. c) Una unidad dada de riqueza de calidad idéntica en toda su masa que sufre una sustracción o merma, pierde, de su valor, una parte proporcional a la merma O SUSÍTacción. : Puede definirse el valor diciendo que, es el poder de cambio más o menos variable que posee una deiermi- nada cantidad de riqueza, según su calidad, los tiempos i los cambiadores. simo valor, no porque de ella haya escasez, sino por encontrarse todos los terrenos habitables en manos de unos pocos señores, virtualmente, dueños de la Naturaleza dentro del sector en que ejercen su señorío; ya que no es posible vivir sin ocupar una porción del territorio... 68 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS V “De las causas que hacen oscilar los valores i los precios Al indicar en el capítulo anterior las causas que dan orijen a la riqueza 1 al valor, se plantean las cuestiones en torno de las cuales deben indagarse las oscilaciones de los valores i de los precios. Respecto a la riqueza llamada tierra, díjose que, ese valor, derivaba de la apropiación, causa de oferta 1 demanda; lo que pone de manifiesto que, relativamente a la tierra, las causas de las fluctuaciones de su valor deben buscarse en la oferta i demanda. Con relación a las riquezas que de- rivan del trabajo, díjose que eran ellas una resultante de los gastos de producción, conservación, i de colo- cación, además de la oferta i demanda; lo que conduce a Observar siempre de cerca estos diferentes elementos al inquirir las causas de las variaciones del valor de aquellas riquezas que vienen del trabajo. Si se consideran con algún detenimiento las men- cionadas causales, fácil es comprender que, todas las riquezas, varían de valor. En efecto, la oferta i deman- da de la tierra, jamás se harán sentir uniformemente; perque, si, bien, la estensión del suelo, no aumenta ni , disminuye;en cambio, la población i la riqueza, están, de continuo, oscilando; lo que, en algunos casos, hará más intensa la demanda de tierras; i, en otros, más 1 viva la oferta de esas mismas tierras; con lo que, el valor del suelo, subirá en el primer caso, i descenderá en el otro. ROBERTO ESPINOZA 69 Con respecto a las riquezas formadas por el traba- jo; ya no solamente es la lei de la oferta i demanda el principio que puede influir en las oscilaciones del valor; son, además, los costos de producción, de con- servación i de colocación. Si, de un lado, se observa que, los nacimientos, las defunciones, la inmigración, la emigración, son hechos que, de hora en hora, se repiten sin cesar; si, de otro lado, se considera que el trabajo, forma, de continuo, nuevas riquezas que se agregan a las existentes; si se observa, además de qué manera tan decisiva influyen esos elementos en la más o menos activa oferta 1 de- manda, 1, por consiguiente, en las variaciones del va- lor; si se añade, a todo eso, que, los gastos de formación de las riquezas no son invariables; que, tampoco son fijos los de conservación i de colocación; ya que va- rían, continuamente, la renta de la tierra, los sala- rios, las amortizaciones de los capitales, los intereses, los impuestos, los seguros... para los valores, no hai reposo posible. Por consiguiente, si las oscilaciones de los valores son un hecho indiscutible; el precisar el tanto o cuanto de esas oscilaciones, en cada caso, es una tarea impo- sible; por lo mismo que no hai valor alguno estable al cual referirse. Sí todas las riquezas varían de poder de cambio, de día en día, i aún, de hora en hora; o si a lo menos, todas pueden variar ¿cómo determinar la proporción en que el poder de cambio de una riqueza ha aumentado o disminuído sin incurrir en exajera- ciones en un sentido o en otro? - En otras palabras, habiendo, cemo ocurre, tantos centros mercantiles; i, en cada uno de ellos, tantos ofre- PAN ABR RA 70 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS cedores i tantos solicitamiues de una misma riqueza, la existencia de un valor estable es algo que no se puede encontrar: sólo puede hablarse eel valor medio de determinada riqueza ino de un valor fijo. Lo que se dice del valor es aplicable a los precios; los cuales no son otra cosa que, el mismo valor espre- sado en monedas. De lo que precede se sigue que, cuando se habla del valor o precio que tuvo una mercadería cualquiera en una ciudad, debe entenderse que, ese precio o ese valor, se refiere a un determinado mercado de dicha ciudad, i a transacciones efectuadas en cierto instante entre dos o más personas físicas o jurídicas, tomando por base una moneda cuyo poder de cambio, en ese mis- mo instante, queda por averiguar respecto de las ri- quezas en jeneral. Para formarse idea de los precios de una mercadería en una ciudad, en cierto día, mes o año, sería preciso conocer cuáles han sido ellos en todas i cada una de las transacciones realizadas en ese mismo día, mes, O año, al tenor de la misma unidad matemática, i res- pecto de una calidad idéntica; tomando por base la misma unidad monetaria en el mismo estado de con- servación. En otros términos, se pudiera entonces ha- blar sólo de precios, i no de un precio. Por lo mismo el intento de averiguar cuál es, en una nación, el precio de una mercadería cualquiera, sería tarea vana. A lo más, pudiera hablarse de un precio medio. Lo dicho no significa, en manera alguna, que sea tiempo perdido el empeñarse en indagar las causas de las variaciones de los valores i de los precios. Si no es posible llegar en estos asuntos a conclusiones ma- U ROBERTO ESPINOZA y 7 temáticas, se puede llegar a resultados aproximados; los que pueden servir para correjir en alguna propor- ción, diversas causales de alza 1 baja; así como para evitar mayores injusticias. Es un examen de los diversos elementos o factores del valor el que puede revelar la verdad en semejante problema. En aquellas cosas espontáneamente útiles, como el agua de los ríos, los vacimientos minerales, que no han exijido esfuerzo alguno para formarlos; la causa esencial del valor, desde que llegan a tenerlo, está, según se vió, en el dominio privado; el que, con la necesidad o el deseo de toda la población o de una porción de ella, de un lado (o sea la demanda); 1, de otro lado, con la oferta de una minoría de posee- dores; da orijen al cambio o trueque, base de valori- zación. El más o menos subido valor de estas cosas, está, por tanto, en relación con la mayor o menor con- centración de la propiedad de estas especies, 1 con la más o menos activa oferta i demanda... Respecto de aquellas cosas que, para poseerlas im- ponen, necesariamente, esfuerzos más o menos intensos ¡ persistentes de cooperación sucesiva, alternada o si- multánea; según sucede con los minerales que se es- traen de las entrañas de la tierra, con las especies animales que se cazan o se pescan, con los frutos veje- Mo tales silvestres; así como respecto de aquéllas especies que, para formarlas imponen sacrificios colectivos más o menos penosos, como la flecha que se trabaja, el hacha que se ha formado, la canoa que se ha labrado, el arco que se ha fabricado, la casa que se ha cons- truído... el valor, deriva, esencialmente, del trabajo ausiliado por el capital; o, en otros términos, de la 72 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS suma de los valores 1 sacrificios que, la riqueza forma- da, ha absorbido; sin perjuicio de la oferta 1 de la de- manda, consecuenciales del dominio. > El trabajo, en efecto, supone, ante todo, la posesión de algunas nociones, de algunas herramientas, de má- quinas... de algunos capitales, en otras palabras, que ausilien el esfuerzo; capitales que.es preciso amortizar i remunerar. Ese capital puede ser más o menos im- portante, i exijir remuneraciones más o menos altas; así como un reemplazo más o menos inmediato; como resultado de su destrucción más o menos rápida. La Naturaleza, es también un ausiliar eminente del trabajo; pero siendo un factor gratuito en el orden de las espontáneas relaciones económicas, para nada debería entrar entre los elementos de valorización; pero que, por razón del orden jurídico existente, se ha convertido en una causa de valorización; por lo mismo que el dominio del suelo, equivale a una apropiación de la Naturaleza dentro del sector correspondiente del elobo en que se ejerce ese señorío. Conviene examinar en detalle de qué modo estos tres factores que se llaman Naturaleza, Población i Capital, concurren a formar los valores. Encontrándose la tierra apropiada en toda su es- tensión; 1 siendo, por tal motivo, preciso pagarle al señor del suelo una renta por el derecho de tomar las cosas que de la tierra salen o que la tierra produce, o por el derecho de usar las propiedades naturales del suelo; cada cosa que de la tierra se toma, sea directa o indirec- tamente, va al mercado gravada con la renta que, en proporción, se ha pagado al propietaric del suelo. Sien- de, de otra parte, la tierra, la mansión natural del jé- =T O) ROBERTO ESPINOZA nero humano; i no pudiendo, por esto mismo, vivir individuo alguno sin ocupar una parte cualquiera de la superficie de la tierra; quien no es dueño de un pe- dazo de suelo, no puede trabajar (i ni siquiera existir) sin pagarle, de una manera o de otra, a los señores de la tierra un tributo anual. Esa renta, aun en el caso de que el propietario sea a la vez productor de rique- zas, debe ser tomada en consideración; ya que, la tie- rra, es, por razón del espresado orden jurídico, un capital. Ahora bien; como la renta es variable; tanto como es variable la densidad de la población, la abundancia o la escasez del dinero 1 en jeneral de los capitales, la mayor o menor bondad de las tierras, según sus apti- tudes para el cultivo, la mayor o menor concentración de la tierra en manos de unos pocos o de muchos aca- paradores...;las sumas que, por consecuencia de esa renta gravan, las cosas formadas por el trabajo 1 hacen más o menos altos sus costos, resultan también varia- bles; 1, por consecuencia, inestables, en gran manera, los precios 1 los valores. Los costos de producción de que más adelante se tratará, están, todos, afectados por la renta del suelo. Por lo que toca al trabajo, resultado, siempre, de la I cooperación; hasta el punto de que no existe esfuerzo alguno muscular o mental que, de esa cooperación, no sea una consecuencia; puede ser más o menos fecun- do; según sean más o menos hábiles, perseverantes, E. activos, robustos, los respectivos cooperadores en sus | esfuerzos simultáneos, alternados, o sucesivos; de lo cual resulta una producción más o menos recargada ¡por los salarios; así como una producción más o menos o _————— A 74 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS — 0 abundante i de calidades más o menos altas; así como costos de conservación i de colocación más o menos subidos. Los salarios, por la oferta 1 demanda de bra- zos, pueden alcanzar diversas escalas; de lo cual re- sultan para los valores i los precios, continuas oscila- ciones. No menos que la cantidad 1 la calidad del tra- bajo, influyen sobre los salarios, los conceptos existen- tes sobre el modo de vivir de las poblaciones laborio- sas, 1 aun sobre los fines de la vida de las clases po- bres; 1, así, en donde el orden de las ideas ennoblezca el trabajo, se darán a los asalariados, o éstos lo exiji- rán, remuneraciones más i más altas para poder rea- lizar los más altos fines de la existencia. l es de esta manera cómo el salario, mira, cada vez más, a las necesidades i conveniencias de la vida, si- multáneamente; 1 cómo, por tales motivos, los salarios, tienden al alza, si se atiende a la remuneración del trabajo desde los antiguos tiempos a los actuales. Mas, si es cierto que, los salarios, están, todos, anima- dos de una alza gradual al través de los siglos; lo que debería ser causa de una progresiva alza de todos los precios 1 valores; gracias al empleo de las bestias de trabajo, de las herramientas, de las máquinas, de los ajentes físicos, de la división del trabajo, de les cono- cimientos... no sólo se neutraliza el alza de los valo- res 1 de los precios que provienen del trabajo; sino que, aún más, se abaratan; por lo que, unas mismas espe- cies, puede usar hoí el millonario i el simple obrero; según sucede con el calzado, los sombreros, el pañuelo, i tantos objetos que sirven de comodidad i de adorno. Relativamente, al capital, el tercer factor que con- curre a la formación de los valores tanto como con- ROBERTO ESPINOZA , 75 rre a su conservación 1 a la colocación de las riquezas en los mercados, puede consistir: en dinero, en título de crédito, en herramientas, en bestias de labor, en máquinas, en materias primas, en mobiliario, edificios, canales, plantaciones, cercos, vías de comunicaciones, aedios de trasportes... Estos diferentes capitales, “como toda riqueza, pueden subir o bajar de valor i 3 epresentar, hoi, un valor diferente del que tenían ayer; com lo que, los intereses, 1 por tanto los costos de for- mación de cada producto; así como los de conserva- “ción i de colocación, pueden ser más o menos impor- tantes; lo que es equivalente a decir que, los valores resultantes, pueden ser más o menos subidos. Así, si, llas materias primas, elevan sus precios, el costo de producción de los artículos manufacturados corres- pondientes, debe ser, necesariamente, más alto; i, por “tanto, más elevado el precio de venta. Si sube el precio “de los animales de labranza, de las herramientas i de las máquinas; el costo de formación de toda riqueza resultante, que debe incluir intereses i amortizaciones, se eleva, i, consécuencialmente, el precio de esos ar- tículos en el mercado; porque de no ser así, la produc- ción se detendría; desde que, normalmente, no hai quien se imponga la pena del trabajo para perder el "capital que posee; sino, al contrario, para aumentarlo. En iguales términos, si, los capitales, se deprecian, los “intereses, deben ser más bajos; lo que debe ejercer una “influencia inevitable sobre los respectivos valores i los ¡precios formados con esos mismos capitales. La mayor 0 menor rapidez con que un capital se destruye en el “trabajo, es causa de una amortización más importan- “te; 1 consecuencialmente, de una alza de los valores i a 76 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de los precios de las riquezas ds por esos mis- mos capitales. La combinación de estos tres factores: la Natura-= leza, la Población, i el Capital, dan orijen, del modo: descrito, a los costos ya enunciados. - Los costos de producción, puede decirse que están constituídos por el valor de los capitales que es pre- ciso, en unos casos, destruir o trasformar; 1 en otros casos, ceder con el objeto de realizar sobre la materia más o menos importantes transformaciones; o con el propósito de obtener la multiplicación de las especies animales i vejetales; o para conseguir la posesión de lo espontáneamente útil, según sucede con las sustan- cias minerales; o, en fin, para poseer las especies que ya han recibido la acción de un trabajo anterior, según * es lo que ocurre con las especies agrícolas. En el estado actual de las relaciones económicas de los pueblos ci- : vilizados, todo valor obtenido mediante el trabajo, es: en algún sentido, un resultado de otros valores que han concurrido a su formación; lo que no quiere decir + que, todo valor, derive necesariamente de otros valores; sino que, de alguna riqueza o capital se necesita para | formar, por medio del trabajo una riqueza. El valor o precio de estas especies, está, por punto jeneral, en razón directa de los costos de producción. El elevadí- - simo precio del radio, se debe a estos costos i no a la existencia de una demanda activa de esta sustancia en los mercados. Cuando los costos de producción del - radio hayan descendido a la mitad, seguramente, elf | precio de este raro mineral descenderá mui OS debajo del que actualmente tiene. 8 Cierto es que, disminuyendo los costos de produc- E 5 dE | ROBERTO ESPINOZA 07 ción, la oferta, será más abundante i la competencia l'más activa; lo que debe traer como resultado un des- “censo del precio; pero, ese mismo fenómeno de la más “abundante oferta, tiene por estribo la baja de los cos- tos de producción; lo que no hace sino corroborar la “influencia de dichos costos sobre el valor o precio de las riquezas. Los costos de conservación, están constituídos por el valor de los capitales que es preciso emplear para “mantener íntegras las cantidades i las calidades de las “riquezas que se guardan, según su naturaleza. Esos capitales, pueden, a veces, ex1jir solamente el abono de “los intereses, como cuando se trata de las tierras en que se encuentran los edificios que sirven para guardar “los cereales; pueden exijir intereses i amortizaciones l'a un mismo tiempo, como cuando se trata de los edi- lficios en que se encuentran depositadas las mercade- l rías, o los envases. . Los costos de colocación están constituídos por los Irvalores que es necesario invertir para poner las rique- zas formadas en. manos de los consumidores o de los intermediarios. Consisten, o pueden consistir: en fletes, “pasajes, correspondencia... Estos distintos costos, no son invariables, de modo “alguno, por razones semejantes a las que influyen, en "su caso, sobre los de producción. Los valores o precios que dan los costos enumerados, “deben todavía esperimentar nuevas influencias: las derivadas de los intermediarios, que necesitan obtener ganancias que deben pagar los consumidores. Puede | decirse que, las riquezas en manos de los intermedia- [arios valen, tanto como los gastos de producción, más 78 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS los de colocación, más los de conservación (los que, también debe soportar el intermediario), más la ga- nancia que desean conseguir de su tráfico. Esta ga- nancia, en definitiva, la determina la oferta i de- manda. Se cemprende sin esfuerzo que, supuesta la existen cia de muchos intermediarios con costos de colocación tan diferentes—como no puede menos de suceder, des- de que los arriendos, los salarios, ... no son unos mis- mos de una ciudad a otra, 1 mi siquiera dentro de una misma ciudad en barrios distintos—necesariamente, los precios resultantes han de ofrecer una gran diver-' sidad; lo que sube de punto con las ganancias que cada. cual pretende obtener. A estas causas de variaciones es preciso añadir to-: davía las condiciones bajo las cuales se efectúan las ventas; porque, en efecto, vendiéndose una especie a 180 días de plazo por un precio determinado, el precio efectivo, es, para el vendedor, menor que el señalado; por cuanto desde el momento de la venta hasta el día del pago, trascurre un plazo en que es preciso contar el interés del capital; a menos que, el precio en tales: condiciones, lleve envuelto ese interés; mas, en tal caso, el precio efectivo, para el comprador se recarga con | dichos intereses; lo que viene, en todo caso, a ser causa de variaciones de los precios. Los seguros i los impuestos pueden gravar la pro- ducción, la conservación i la colocación de las rique= zas. Los seguros, lo mismo pueden referirse a una siem- | bra de trigo que, al depósito de ese cereal en una bo= dega, o al trasporte de ese mismo cereal de un punto a otro por tierra o por mar. En cuanto a los o ] 4 0 ROBERTO ESPINOZA 79 eravan todas las riquezas en cada uno de los aspectos por los cuales van pasando; ya que, esos impuestos e stán destinados a satisfacer las cargas del Estado; el que, por medio de los servicios públicos, colabora en “todo momento, al mejor éxito de los negocios; sea con. la policía o con la ado ación de justicia, o las ca- rreteras.. | 5 1 bien; ladose sometidos los valores, por tantas causales como las señaladas, a continuas oscilaciones; E on la oferta i demanda, esas oscilaciones, adquieren “una movilidad estrema. Es, la oferta i demanda, como (ya se dijo, la causa determinante del precio; i por lo mismo, el fundamento esencial de la remuneración “obtenida por productores e intermediarios. La oferta 1 demanda puede hacer variar los precios por algunas de las causales siguientes: a) Por un aumento de la riqueza ofrecida; en cuyo caso, el valor o precio desciende, s1, por otra parte, la - demanda, se ha mantenido invariable, o si sólo se des- arrolla con una fuerza menor que la oferta; 5D) Por una disminución de la cantidad de la riqueza | ofrecida; en cuyo caso el valor o precio de esa misma “riqueza, sube, si, por otra parte, la demanda sé ha ' mantenido estacionaria, o sólo ha retrocedido con uná uerza inferior a la que ha empujado la oferta hacia bajo; c) Por una activa demanda; caso en el que, el valor ) precio, sube, si, de otro lado, la oferta, se ha man- tenido invariable o sólo ha aumentado en proporción “inferior al desarrollo tomado por el pedido; -d) Por una disminución de la demanda; situación lla que, el valor o precio desciende, siempre que la 80 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS oferta haya permanecido estacionaria, o sólo haya disminuído en una proporción inferior al pedido. La oferta, lo mismo que la demanda, puede ser si- mulada dentro de ciertos límites 1 ocasionar los mis- mos efectos que la oferta 1 demanda reales; es decir, mover, en un sentido u otro, los valores afectados. La demanda sin freno alguno que la contenga, facilita los acaparamientos de los especuladores al alza; par- ticularmente en los casos en que, las cantidades exis- tentes, se hallan próximas a lo indispensable para sa- tisfacer las demandas reales de la población. Si, a tales - propósitos de lucro, favorecido por la libertad, se agrega la falta de trasportes en un futuro cercano i previsto; el acaparamiento puede encontrarse estraordinariamen- te estimulado; con lo que, los precios, pueden, subsi- guientemente, subir sin más límite que el fijado por la potencia compradora de los consumidores. Los precios pueden sufrir oscilaciones de una gran amplitud bajo el estímulo de la oferta 1 demanda; 1 existiendo, en la una 1 la otra, elementos meramente síquicos capaces de empujarlas en un sentido o en otro; el capricho, es, a menudo, una causa de fluctua- ción intensa en los precios o valores de las riquezas. La oferta protejida por los monopolios i los privi- lej1os, directos o indirectos, como resultado de las leyes ' dictadas al efecto; así como las leyes libérrimas que - autorizan los acaparamientos, que, en los mismos tér- 3 minos que aquellos, destruyen la competencia; pueden llevar los precios, tanto en lo que es necesario como en lo que es conveniente, al alza, sin más límite que la potencia compradora de la población consumidora. Por el contrario, esa misma oferta, bajo la libre con= En 3 Y >= sea y ROBERTO ESPINOZA 81 13 currencia; O sea exenta de monopolios, privilejios i | acaparamientos, dando cabida a una competencia múl- -tiple, llevará los precios a la baja... Los precios, pueden, aún oscilar por otras causas. Las transacciones hechas al por mayor, al por menor, o al menudeo, dan precios del todo distintos; i es, en estas circunstancias, en donde halla vida el comercio de - tanto intermediario. Los precios, por punto jeneral, - serán tanto más altos cuanto, las especies mercantiles, - hayan pasado por un mayor número de intermediarios. -——Oscilan también los valores con las mutaciones que esperimentan las caníidades i las calidades de las espe- cies mercantiles que se cambian. Las fluctuaciones derivadas de las variaciones de cantidad se observan con frecuencia en los títulos que se refieren al pago de una suma de dinero a interés. Esas obligaciones, en los momentos en que se aproxima el pago de los inte- reses o de las rentas correspondientes; según es lo que sucede con los bonos de la deuda pública de los Esta- dos o de los Municipios, de las instituciones de crédito hipotecario, con las acciones de las compañías de fe- - rrocarriles, de minas, etc., elevan sus precios por con- secuencias de esos intereses o rentas; siendo de notar que, esos precios, empiezan a subir así como los inte- reses se van devengando o acumulando. Una vez pa- gados, esos intereses o rentas, descienden; pero para dar comienzo a una nueva alza. | Estas mismas obligaciones, si es dudoso su reembolso - —según lo que se verá más adelante, de modo especial 3 —bajan de valor; por cuanto el no pago parcial de ellas equivale a una verdadera merma; así como el no 5 p Y hn y ES á - EA Pero . p E MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS - pago de parte alguna, a verdadera pérdida de la Eso cie mercantil a que se refiere. | En la moneda, que no es otra cosa que una merca- * dería, puede variar el fino de que se halla formada; según lo que más adelante se dirá, por el desgaste, el - 'cercenamiento de los particulares i por las sustrac- ciones legales. Estas variaciones de cantidad, van se- - -guidas de las correlativas fluctuaciones sobre todos los precios que con tal moneda se fijan. Si la moneda está reemplazada por un billete, sea de banco o de - Curso forzoso, las oscilaciones de los precios, pueden, con los demás factores examinados, alcanzar oscila- ciones verdaderamente sorprendentes; según lo suce- | dido en todos los países sometidos al papel moneda. Como un resultado de la diferente cantidad de me- “tal puro de las distintas monedas de las naciones, los precios, de un país a otro, son espresados por cifras también mui diversas. E _Por razón del cambio a que se hallan espuestas todas “las calidades bajo la acción de los ajentes físicos, los valores, tienen nuevas causas de variaciones. Una es- pecie cuya calidad se destruye, es una especie que desaparece; i tratándose de una riqueza, es un valor que se aniquila. El valor de las especies de naturaleza vejetal o animal, espuestas como se hallan a una des- trucción rápida, desciende con rapidez proporcional a la pérdida de sus calidades. Especies hai que, en los más largos períodos de tiempo de que existen prácticas demostraciones, no cambian sus calidades dentro de aquellas condiciones - en que se desarrolla la vida humana. Tal es lo que ocurre con el oro. Los hallazgos de joyas fabricadas - ROBERTO ESPINOZA 83 de este metal en los sepulcros ejipcios, es decir, con : unos 4,000 años de duración, prueban que, esta sus- - tancia posee una gran resistencia a la oxidación. Ri- ¿RO quezas semejantes, sin ninguna duda, prestan, no sólo $ a sus poseedores, sino, además, a toda la humanidad, - $ un servicio inestimable; por lo mismo que son valores permanentes para todos, i como una escepción a las , demás riquezas. Por otra parte, el valor de los metales ¿RO preciosos, no es insensible a ninguna otra alteración, 1 ¿| suben i bajan al igual de todas las demás riquezas. ¿5 Como un resultado del diverso poder de cambio - E que corresponde a cada cantidad de riqueza, una tone- - | lada de hierro, vale más que una libra del mismo metal - en igual grado de pureza; así como, una hectárea de - | terreno vale más que una área del mismo suelo... Por s | consiguiente, si, el hierro, bajase un 10 por 100 de un s |. momento a otro, añadiendo a la cantidad 'poseída 11 Ii ciento once milésimos por 100 de hierro de igual cali- s | dad, se obtendría el poder de cambio anterior de con- sl formidad al mayor poder de cambio de una mayor +) cantidad. Por el contrario, si, el hierro, subiera un 10 e li: por 100; haciendo sobre la cantidad tomada por unidad, rl una sustracción proporcional al más alto valor de hie- 115 rro, se obtendría el valor anterior; de acuerdo con el - 15 menor poder de cambio de la cantidad menor. En los IF propios términos i como una consecuencia del diverso | o” de cambio que corresponde a las diversas cali- dades; si una especie pierde tanto o cuanto de su va- lor a causa de una pérdida de calidad; añadiendo a la a respectiva una que dé el valor perdido; se obtendrá el poder de cambio anterior. Si, por el contra- A Ho, la especie, Mejora de calidad; 1, como resultado, su 84 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS de valor, sube; verificando sobre la cantidad respectiva una sustracción proporcional al mayor valor alcan- zado, se conseguirá mantener el mismo poder de cam- bio. Tratándose de especies que no cambian de cali- dad, según ocurre con el oro; en tal caso; no cabe : cuestión que, ese factor de variaciones, queda elimi-- nado. En conclusión, las causas que pueden hacer variar el valor de una unidad dada de riqueza, son: las mu- taciones de cantidad i calidad; los costos de produc- ción, conservación i colocación; 1 la oferta i demanda. Pueden, así, formularse las siguientes proposicio- nes: I. Toda porción de riquezas posee un valor más 0 menos variable; el que, en los descensos, puede llegar al cero; no temiendo en el alza más límiles que los que le señale la demanda poseedora de las riquezas eras que dar en relorno. TI. Las causas que hacen fluciuar el valor de una cantidad de riquezas pueden obrar iodas, en un mismo sentido; o bien, las unas, en opuesias direcciones a las otras, en terminos de conirarresiarse muluamente... M1. Una caniidad de riqueza de calidad 12déniica en ioda su masa que se halla sometida a intermitente i con- íinua pérdida, esperrmenía en su valor, con independen= cia de oros factores, una pérdida proporcional a la merma. : : IV. La porción de una riqueza que sufre una merma continua e intermilenie, 1 que, por oira parie, esperi- menta una alza de valor igual al perdido por la merma, conserva un valor invariable, mo concurriendo oíras cau- sales de oscilación. - ROBERTO ESPINOZA 85 -V. La cantidad de una riqueza que se incremenia i continua 0 iniermiteniemenie, esperimenta en su valor, con independencia de otros factores, una alza propor- cional al valor del incremento. = VL La porción de una riqueza que se incrementa continua o intermitentemente, conserva un valor inva- - riable, si, por otra parte, el descenso de su valor es 1gual al mayor valor resultante del incremento. Por consiguiente: a) Una porción de riquezas cuyo valor se halle en - descenso; pero que, al propio tempo, se incremente con valores iguales a los que va perdiendo, conserva un poder de cambio invariable. b) Verificando, sobre una cantidad dada de riqueza que desciende de valor 1 es de calidad idéntica en toda su masa, una adición de esa misma riqueza que sea proporcional al valor perdido, se tendrá un poder «de cambio invariable. c) Verificando, sobre una canírdad dada de una ri- I queza que sube de valor ¡ es de calidad idéniica en toda su masa, una sustracción que sea proporcional a la di- _ferencia entre el poder de cambio aciual 1 el primitivo, se obiendrá el valor primitivo. d) Verificando, sobre una cantidad dada de riqueza que sube de valor, una susiracción cuyo poder de cambio sea igual a la diferencia entre el valor acíual 1 el primi- DS éivo, se iendrá el valor primitivo. VII. Con una riqueza cualquiera de calidad idéntica en toda su masa, se puede maniener un poder de cambio E ecariable mediante adiciones o susiracciones, sobre la a E A A A A SS 86 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERAR » cantidad tomada por umidad, que sean proporcional- a mente inversas a las oscilaciones de su valor. 9 VIIL. Un valor sometido simuliáneamente, a dos in- fuencias opuestas e iguales en iniensidad 1 duración (una de alza i otra de baja), queda invariable. - Ip as] 25 (051 S po += ES sn SECCIÓN 11 ¡118 - DE «LAS RELACIONES ECONÓMICO-JURÍDICAS QUE le DERIVAN DE LA RIQUEZA VI - Aspecto jurídico de las relaciones económicas E y | Dentro de cualquier arreglo social; ya, él, haya sido O sea tan libre como el que más; ya haya, él, sido o sea. el más tiránico; el orden jurídico, que no es más que el conjunto de las normas conforme a las cuales se le obliga a cada cual manejarse con los demás, es nece- sario. Sin ese orden jurídico, por rudimentario que sea, no hai arreglo ni orden posible, en sentido alguno; - llámese, a ese sistema de relaciones, costumbres o usos. - El orden jurídico, cualesquiera que él sea, es la trama en que se ejercita la actividad social; ya mire a las elaciones espontáneas, como las que median entre s alimentos que la tierra produce i la existencia de humanidad; ya mire a las meramente convencio- 88 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ' nales, como las que median entre el esclavo 1 su amo. Dentro de un grupo social compuesto de algunos centenares o millares de individuos, es imposible que haya paz sin un orden cualquiera de relaciones jurí- . dicas. Así como un cristal, una hoja, una planta, no se forman sin un sistema cualquiera de principios que hagan agruparse a los átomos según un orden dado; los individuos de nuestra especie, no viven en grupos sin normas a las cuales someterse. El orden jurídico, es un hecho hoi, como lo fué en el pasado, i como lo será mientras la humanidad habite el planeta. Si toda organización, como la actual o como cualquiera otra que haya existido, desapare- ciese para dejar vagar, libremente, a la humanidad por las selvas, las llanuras o los montes, como a las fieras; ese mismo orden de cosas, constituiría un sistema de relaciones entre los unos 1 los otros; así como entre cada cual i la tierra en que apoya su planta i le ali- menta. Se podrá argúir que, jeneralizaciones tales, son aven- turadas; ya que, comprendiendo, de una parte, toda la vida pasada de la humanidad; i, de otro lado, toda la vida futura de nuestra especie; nada hai, con res- pecto al primer punto, que autorice esa afirmación, desde que se carece de la documentación histórica; 1, desde que, respecta al segundo punto, no se puede saber lo que vendrá; lo que, para un espíritu falto de aquella lójica a que obedecen los hechos (la que es lójica de los conocimientos), no dejará de tener fuerza. Si se observa que los hechos fundamentales de la vida social, i en particular los económicos, que son los que más nos interesan, tienen sus leyes; así como ROBERTO ESPINOZA 89 vel mundo físico tiene las suyas; de esos hechos funda- - mentales, puede hablarse con certeza; no obstante la falta de documentación que sería de desear respecto a los acontecimientos fundamentales más remotos de las actividades económicas de los grupos sociales. En efecto, se puede hablar con certeza de ciertos e hechos del orden físico acaecidos en la tierra 600,000 años há; aun cuando ningún observador de aquellos ; tiempos nos haya dejado escrito lo que ocurrió. Seis- cientos mil años há, en verdad, las aguas, corrían sobre la superficie de la tierra desde los lugares altos a los bajos, como hoi, en busca de equilibrio; los' vientos, arrastraban, en aquellos tiempos remotos, como en la época presente, a las nubes, que, bajo la acción del frío, se convertían en lluvias; el fuego entonces, como (3 ahora, poseía el mismo poder devorador; i, el sonido, se propagaba, como ahora, en ondas por el aire de - un punto a otro... E , Es, todo esto, tan cierto, como que, hoi, i 600,000 años há, dos más dos eran iguales a cuatro. Negar tales verdades, sería desconocer la permanencia de las leyes naturales i de los principios matemáticos; lo cual, sí, que sería hacer metafísica; ya que, esa permanencia, es cosa no contradicha por la esperiencia. J Respecto a los hechos de la actividad económica, que son los que nos preocupan, se puede hablar con esa misma certeza; aun tratándose de los que jamás podrán comprobarse de modo directo; por lo mismo que las leyes permanentes de la economía, tienen ci- mientos tan seguros como los que ofrecen la química Ola física. | a ee Así, sin que jamás pueda saberse nada de lo que 90 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS fué la vida económica de la humanidad 600,000 años - há; con toda certeza se puede afirmar, que, aquellos hombres, necesitaron proveerse de alimentos;sea to- mándolos de los árboles o de las yerbas; sea cazando o pescando. En otras palabras, se puede afirmar 1 sostener que, 600,000 años há, la humanidad, como hoi, necesitó hacer esfuerzos más o menos penosos 1 prolongados para proveerse de alimentos. Estas deducciones, se apoyan en algo quees perma- nente en la naturaleza humana, i en algo que es esta- ble en el orden físico que nos rodea. Así, si; ciertas industrias, existieron en los aliBdes siglos en que florecieron las civilizaciones de Caldea ¡ de Elam:; se puede, con toda seguridad afirmar i sos- tener, que, allí existieron, con relación a esas mismas industrias, de una parte, el trabajo i la cooperación; 1, de otra parte, que, esas mismas industrias, se forma- ron con el ausilio de los capitales aplicados a la ma- teria; 1, además, que, el desarrollo logrado por esas mismas industrias, fué, en parte, el resultado del co- mercio entre productores i consumidores; o sea de las relaciones conexas con tales tratos; porque es im- posible que, industria alguna se forme 1 prospere de otra manera; tan imposible como que, las aguas, suban resbalando las laderas de los montes para ir a buscar su asiento en las altas cumbres; tan imposible como que, esas mismas aguas, se evaporen bajo la acción de las más bajas temperaturas, o que se resuelvan en lluvias torrenciales bajo la acción de los más intensos calores... : De consiguiente, si, en los más alejados siglos de la humanidad, hubo industrias, hubo cambios; si hubo ROBERTO ESPINOZA O] ambios, hubo contratos; ya que, todo cambio, inelu- diblemente, debe tener por base una relación jurídica. En otras palabras, si, en cualquier pueblo o en cual- quiera época se han hecho trueques de unas riquezas “por otras; es porque, los cambiadores, respectivamen- te, en cada caso, han reconocido sobre las especies solicitadas i ofrecidas, el dominio del poseedor; es 'decir, una relación jurídica. Es igualmente cierto que, “sobre las especies que han sido objeto de cesión, cada “uno de los cambiadores, junto con traspasar sus dere- chos correlativamente al contrato ajustado sobre la cosa cedida; ha obtenido un derecho correspondiente | sobre las especies recibidas en cambio; 1, así, el que dió una hacha de piedra en cambio de una piel, adquirió “sobre dicha piel los derechos de dueño; así como el | que recibió la hacha adquirió los derechos de señor sobre dicha especie; porque tal es la naturaleza de los cambios en que hai trasferencia de dominio. Del mis- | mo modo, el que cedió en goce una canoa mediante el pago de una porción de los peces cojidos, celebró | un contrato de arriendo; el que confió a otro hombre la ejecución de una obra mediante un salario, celebró un contrato de arrendamienío de servicios; el que en- cargó a otro hombre libre, un negocio suyo por su | cuenta i riesgo, celebró mandato; el que, por una es- | - pecie monetaria adquirió otra especie no monetaria, ¡celebró un contrato de compra-venía; el que cedió una í especie. funjible con cargo de restituir otro tanto del mismo jénero i calidad, celebró muiuo; el que encargó “a otro la conducción de una persona o cosa de un lugar “a otro, celebró contrato de trasporte; el que entregó “a otro una especie inmueble para que se cubriese con 143 de 92 “MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Y sus frutos del valor de la deuda, celebró contrato de anitcrests . Que, todas las formas de los cambios hoi conocidas - hayan nacido a la vez, eso, no puede sostenerse; pero que, cada una de las formas de los cambios que fueron apareciendo tenían o tuvieron, en todas partes, los mis- mos caracteres actuales, eso, es incuestionable. Poco importan los nombres i poco o nada significa las pro- porciones de las cosas cambiadas; lo esencial es que, cada cambio, según su especie, da nacimiento a una serie de relaciones específicas en todo tiempo; al modo como, de una misma agua madre, bajo las mismas condiciones, se forman los mismos cristales. 8 En algunos de los contratos que nacen de los cam- - bios puede ir, 1, en otros, necesariamente, va, implícita, una promesa, o sea una obligación que debe cumplirse en un tiempo ulterior. Forzosamente vá incluída una promesa: en el mandato, en el arriendo, en el mutuo, en la anticresis... Puede ir, esa promesa, incluída en todos los contratos; porque, todos, phenen ser objeto de obligaciones a plazo o a crédito. En el círculo de lo útil, las relaciones económicas, tienen, todas, un aspecto jurídico; por cuanto, las cosas ' útiles, o tienen un señor o son comunes a todos los 3 individuos de la especie humana. : Si tales cosas reconocen un señor (es decir, un pro- pietario con derecho esclusivo a su goce), es en virtud - del Derecho; por lo que, de acuerdo con sus prescrip- ciones, se debe amparo al propietario; el que puede, - cada vez que se amenace o se perturbe ose desconozca 3 su señorío, solicitar el ausilio del poder político para ' que se le deje gozar de lo 'suyo con amplia libertad i ROBERTO ESPINOZA 93 con esclusión de toda otra persona. Si, por el coritra- rio, las cosas son comunes; de acuerdo con el Derecho, cada cual, si alguien estorba su goce, puede también acudir al poder político para que se proteja su libertad 1 se le permita sacar de las cosas comunes, todo el pro- dl vecho posible. : h Del derecho de propiedad, en verdad, deriva toda la lejistación civil. En virtud de ese derecho, cada cual - puede disponer de lo suyo por acto de donación entre vivos O por acto testamentario; puede constituir un fideicomiso, un usufructo, un comodato, una prenda, é una hipoteca. . Aún más: io ilas relaciones económicas no sólo miran a las cosas; sino también a las personas; resulta que, dentro de las relaciones individuales, los princi- pios del Derecho siguen siendo la trama de la activi- dad social. En efecto, si es necesario poseer una can- tidad de alimentos, no es menos necesario contar con la cooperación de otras personas en tantos casos en que, las propias fuerzas fallan, i en los que, la vida, quedaría en peligro cierto. Esa cooperación, es, e e: “vida. Es iición de a social. La con- -veniencia de contar con un ausiliar que prepare el evidente como la de contar con un caballo para salvar cuna distancia con mayor rapidez i mayor comodidad. Estas relaciones jurídicas, en lo antiguo, una clase E ocial privilejiada, se las proporcionaban mediante el 94 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Ahora bien; si se observa que, todas estas relaciones. -.económico-jurídicas, de un modo u otro, pueden re- solverse en el pago de una suma de dinero, se com- prende que, la vida económica entera delas naciones, pende, en gran parte, del réjimen monetario de que se sirve en sus tratos; lo que, en otro sentido, viene a demostrar la importancia del problema que en este : trabajo se desea resolver. : Esa importancia, no sólo mira a los intereses mate-. riales de las naciones; mira también a sus más caras. conveniencias morales; según lo que se verá en el ca- pítulo que sigue, destinado a examinar el aspecto ético de las relaciones económicas. VII pecto ético de las relaciones económico- 7 jurídicas En todas las relaciones económicas de orden jurí-. dico, hai un aspecto que mira a la moral, o sea a la justicia; ya se trate de las que derivan del mero goce | o dominio de las cosas materiales; ya se trate de las ; resultantes del empleo de las personas. Ese aspecto | ético, así como el jurídico, en realidad, es mucho más Á jeneral, puesto que también abarca las relaciones de PP indole política; pero, aquí, no interesa ao de es- | tas últimas. 8 Las relaciones económico-jurídicas tienen en la ine- | ludible naturaleza espontánea de las cosas, barreras | infranqueables; i, así, al Derecho, no ha sido posible; ROBERTO ESPINOZA 95 -destruirlas ni traspasarlas. Es lo que sucede con la necesidad de la estación, o sea, la de permanecer sobre la superficie de la tierra 1 de ocupar en ella algún sitio; 1 con la necesidad de la nutrición. Mas, si, el Derecho, no ha podido atentar contra la naturaleza espontánea de las cosas en tales puntos, - como en tantos otros; en cambio, mediante privilejios, ha podido establecer sobre la superficie de la tierra 1 consecuencialmente sobre los alimentos, una especie H — de soberanía; por la que, los unos, los privilejiados, B gozan con amplia libertad de la tierra i sus produc- 0H ciones; i por la que, los demás, necesitan realizar es- - fuerzos a toda hora para gozar de esos mismos dones q a de la Naturaleza; pero, en condiciones tales, que, esos esfuerzos, deben, beneficiar, principalmente, Con 2 lingotes de:oro de 1,500 gra- ' MOSCA da DO o A E 3,000 > Con 54 discos de oro de 25 gramos . A A e O Con 2 discos de oro de 3 gramos cada 59,362 gramos I, en fin, no existiendo piezas de medio gramo de oro; estas fracciones, 1 otras semejantes, se cubrirían con piezas de plata en la proporción conveniente. Medio gramo de oro es el equivalente del tercio de la unidad en el caso propuesto; de suerte que siendo la relación de 1 a 30; 1, 45 gramos de plata, el equivalente de la-unidad entera de acuerdo con dicha relación; 15 gramos de plata fina igualarían el valor de medio eramo de oro fino. Por consecuencia, esos 15 gramos de metal blanco se enterarían como sigue: TA cda Eo 246 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Con 1 disco de plata de 20 centavos. = 9 gramos - Con 1 disco de plata de 10 centavos. = 4.5 » Con 3 discos de plata de 1 centavo cada Unos CUA AA = 1.35 >» TOTAL ost O) AS 14.85 gramos - Los espresados 33 centavos dan 14.85 gramos de plata fina; lo que acusa una pérdida de 15 centígra- mos por no haber piezas con las cuales representar cantidades tan pequeñas; defecto, éste, del «sistema que no es tan grave, i que, por otra parte, pudiera sub- sanarse acuñando piezas de cobre de un valor más ín- | fimo aún que el de medio centavo. Agregando a las cantidades anteriores la de 14.85 gramos de plata que representan un valor mui aproxi- mado al de 0.495 milígramos de oro, tendríase un valor proximamente igual al buscado, con una pérdida de medio milígramo de oro fino, que es el equivalente de los 15 milígramos de plata pura. Si se hiciera el canje de los billetes o la cancelación de una deuda con plata, i la relación entre los dos , metales fuera, como queda dicho, de 1 a 30, las 39,575 unidades habría que multiplicarlas por 45; ya que, 3 un gramo i medio de oro equivaldría a 45 gramos de plata fina. El producto de esa multiplicación daría una cantidad por pagar de 178,087.5 gramos de plata fina. a Pe 3 Siendo la relación entre el metal blanco i el ama- rillo la indicada, he aquí cuál sería la equivalencia, É en gramos de oro i plata finos, de algunas de las frac A ciones de la unidad de medida de los precios: - ROBERTO ESPINOZA E DA Patrón i fracciones Grs. oro fino Grs, plata fina Musnalcar. 2... 1.50 igual a 45 0.50 igual a 0.75 » 22.50 mala... 0.30 » 9.00 Wibiecaal a... - 0.15 a 4.50 0.05 igual a 0.075 » 20 0. Metcmral as... O-S » 0.45 0.005 igual a... 0.0075 » 0.225 Por consiguiente, la cantidad antedicha de 178 mil 087.5 gramos de metal blanco, se cubrirían como sigue: Con 8 barras de plata de 20,000 | LA 160,000 gramos Con 1 barra de plata de 10,000 AMI 10,000 » Con 8 barras de plata de 1, 000 : o E 8,000 » Con 3 discos de plata de 50 cen- EU CA de Con 8 discos de plata de 5 cen- Eros ES » Con 4 discos de plata de 1 cen- O 1.80 » Todo lo cual arroja un total de 178,087.30 eramos Faltan, de consiguiente, 20 centígramos de plata fina; los cuales pudieran cubrirse con un disco de me- dio centavo que representa dentro de la relación su- puesta 225 milígramos de plata fina; lo que equival- 248 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS dría a dar un exceso de 25 milígramos, que equivalen a las dieciocho avas partes de un centavo. 3 Cualquiera otra cantidad que se supusiera 1 cuales- quiera otra relación que, entre los dos metales pudiera presentarse, se hubiera de resolver de una manera análoga el problema del tanto o del cuanto de metales preciosos por entregarse o recibirse. $ Pudiera argiúirse que da orijen el sistema a cálcu- los complicados; pero, esta complejidad, es sólo una apariencia. Para efectuar pagos por el réjimen actual con billetes i moneda divisionaria, se hacen cálculos de igual complicación cuando se trata de grandes su- mas que se cubren con billetes de distintos cortes... XT De las obligaciones preexistentes Respecto a las obligaciones contraídas con anterio- ridad a la vijencia del sistema de que se trata ¿qué normas deberían seguirse? El patrón de los precios, una vez que su empleo comenzase a ser obligatorio, debería subordinar todas las obligaciones no cumpli- das sobre dinero o que hubieran de resolverse en el pago de una suma de dinero; ya que, desde su adop- ción, debería servir como medio de pago obligatorio; a menos que, naturalmente, respecto a las obligaciones preexistentes se desease seguir otras reglas; es decir, continuar con el orden principios bajo el cual se con- trajeron. Respetando aquellos anhelos de equidad en que se inspira el sistema, no sería justo dejar las obligaciones ROBERTO ESPINOZA , 249 ¡anteriores entregadas al azar; 1, así, convendría esta- - blecer que, el deudor, estaría obligado a entregar, en metales preciosos, un valor igual al que recibió; cual- -lesquiera que fuese la cantidad de metal fino que le hubiera correspondido pagar de acuerdo con el réji- men existente al contraerse la obligación. En un pro- cedimiento tal, hubiera justicia para las dos partes: - para con el acreedor, que, así, recibiría el equivalente - del valor que entregó; i para con el deudor, obligán- dole a restituir justamente lo que recibió. Si el futuro patrón de los precios estaría destinado, precisamente, a aportar a las relaciones económicas, la mayor suma de equidad pósible ¿por qué habría de renunciarse a ese ideal en lo que concierne a las obligaciones anteriores? - Por consecuencia, las deudas consistentes en espe- cies que no fuera dinero 1 que habrían debido pagarse o devolverse en una época determinada, anterior al momento en que el nuevo sistema de cambios comen- zase a rejir; se cancelarían con un valor igual a aquel que las especies tuviesen en el momento de hacerse exijibles; pero, si este pago, no se hubiera efectuado por la mora del deudor, 1, la especie adeudada valiere más en el día de hacerse el pago efectivo, se debería éste; sin perjuicio de que, si, en el tiempo intermedio, hubiera alcanzado un valor más alto aún, se pagase ese valor más alto. pa - Sila mora fuese del acreedor, que no hubiera com- parecido a recibir, no estaría el deudor obligado a pagar el valor más alto que la especie tuviese después Ide constituído el acreedor en mora. O de 250 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS XLII De las obligaciones interiores - En el interior de cada país, desde que el patrón de* los precios comenzase a rejir, no sólo subordinaría, - éste, todas las obligaciones; tendría, él, además, un sólo i único valor en todo el territorio, cuasi k que pudieran ser las diferencias locales adas en el valor los metales preciosos. - Por consecuencia, en cada país, toda suma de di- nero adeudada, se cancelaría con una cantidad igual de metales preciosos por cada unidad; sin tomar para nada en cuenta el valor de los metales, ni la cantidad de éstos que se hubiera recibido o se hubiera entrega- do al contraerse la obligación respectiva. Tratándose de especies sujetas a restitución que 4 hubieran de cancelarse con una suma de dinero por no efectuar esa devolución el deudor, convendría, siguiendo las conveniencias de la justicia, atender, en unos casos, al valor de la especie en el momento en que debió, de conformidad a la convención, efectuarse la restitución por el deudor; i, en otras situaciones, al 3 valor de la especie en el momento mismo de hacerse el pago; ya que, estas especies, no pueden subordi- narse a un valor único inalterable. : Por regla jeneral, el deudor, debería el valor más alto de la especie, si, éste, hubiera variado entre el momento en que debió verificarse la entrega por a deudor i el instante del pago efectivo. 08 Mas, si se constituyese el acreedor en mora de r reci- SS > es ROBERTO ESPINOZA 251 bir, el deudor, debería el valor que la especie tenía Fen el momento de constituirse en mora el acreedor; - cualquiera que hubiera sido antes O a que alcanzare después ese valor. Para preferir en los contratos la seguridad de los - derechos del acreedor sobre los del deudor, se debe tomar en cuenta que aquel es quien aparece entregando un capital; el que supone esfuerzos que deben esti- - mularse en todos los pueblos; por lo mismo que han sido, los capitales, cimientos de progresos en todas las etapas de la cultura; pudiendo suponerse, con sobra - de fundamentos, que, en lo futuro, seguirán desempe- - ñando análogos fines. El deudor, puede ser un aspi- rante a capitalista sin las dotes necesarias; 1, acaso, una persona que no desee el capital para reprodu- cirlo; sino para destruirlo con propósitos diversos. El caso fortuito, sería de cuenta del deudor, si, ese mismo caso fortuito, no hubiera afectado la cosa ha- llándose ésta en poder del acreedor; salvo que, el acreedor, se hubiera constituído en mora de recibir: en tal caso, la pérdida o el daño fortuito de la cosa, no afectaría el patrimonio del deudor. En cuanto al pago de intereses, éstos, se adeuda- rían sobre las unidades adeudadas en el patrón de los Wales XLIII De las obligaciones internacionales No habiendo una convención internacional única pS obligatoria para todos los pueblos, ¿de qué manera el DOY MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS comercio, ante la adopción del patrón de los valores, - atendería el cumplimiento de las obligaciones inter= nacionales relativas al pago de una suma de dinero? El comercio, por el contrato; o, por los tratados internacionales, los gobiernos, pudieran colocarse, asi parece, a lo menos, como lo mas ao en alguna de las situaciones siguientes: 1.* Situación.—Entregando el deudor al acreedor; la cantidad de metales preciosos que hubiera sido convenida; sin consideración alguna a su valor; 2.2 Situación.—Entregando el deudor al acreedor un valor espresado en el patrón de los precios igual al que, en el país acreedor, hubiera tenido la cantidad de oro o plata que fué objeto de la convención en el momento de celebrarse el contrato; o en el momento de recibir efectivamente el deudor la cantidad adeu- dada; 3 3.* Situación.—Entregando el deudor al acreedor un valor en oro o plata igual al que, en el país deudor, hubiese tenido la cantidad de dichos metales objeto del contrato en el instante de celebrarse éste; o en el momento de efectuarse la recepción efectiva por el — deudor; 4. Situación —Entregando a deudor al erecdor un valor en oro o plata igual al que, en un tercer país | elejido de común acuerdo, hubiera tenido la cantidad y de dichos metales que fué objeto del contrato en el momento de ajustarse éste o de la efectiva esa a deudor; % 5.* Situación. —Entregando el deudor al acreedor un valor en metales preciosos igual al que hubiera tenido, como término medio, la cantidad de oro o ROBERTO ESPINOZA : 233 plata que fué objeto del contrato en varios países elejidos al efecto, en el momento de la convención o de la efectiva recepción por el deudor. La restitución de una cantidad de metales preciosos igual a la recibida, importaría quedarse en el sistema actual. El pago de un valor igual al entregado por el acreedor en el momento de recibir el deudor ese mis- mo valor, sería un desiderátum para todo acreedor, así como para todo deudor honrado; ya se tomase como base el poder de cambio de la cantidad respec- tiva en el país deudor, o en el país acreedor. El pago de un valor igual al que, la cantidad adeudada, tu- viera en un tercer país, pudiera .tener los mismos efectos de las dos situaciones anteriores; así como pudiera ser mui equitativa la base del promedio del valor alcanzado en diferentes países por la cantidad adeudada en el momento de celebrarse la convención. XLIV De la tasa de los cambios estranjeros Puede definirse la tasa de los cambios estranjeros diciendo que es el precio de los jiros sobre el esterior:; O, bien, el trueque de una cantidad de monedas na- cionales, que se entregan en el lugar i en el momento de celebrarse el contrato, por otra cantidad de mone- das estranjeras posteriormente entregables en el país de su orijen; tomando en cuenta, según la intensidad de la oferta 1 demanda, los gastos i pérdidas de la Témesa al esterior, o del esterior al país en que se ce- -lebra el contrato de cambio. 254 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS En otros términos, los cambios internacionales, son, en el fondo, no otra cosa que la. permuta de una can- tidad de metales preciosos por otra cantidad de me- tales preciosos; de las que, la una, se entrega en el instante mismo i en la plaza en que se celebra el con- trato de permuta; i, la otra, ulteriormente, en la plaza esterior sobre la cual se solicita u ofrece; tomando en - consideración, cada uno de los cambiadores, los gas- tos 1 pérdidas de la remesa... 3 Por tanto, dentro del réjimen actual de cambios, si, una de las monedas que se cambian tiene mayor cantidad de fino que la otra, será cuestión previa el dar, de la menos valiosa, una cantidad tal de monedas | que compense o iguale la cantidad de metal fino de - la más valiosa; i, en seguida, adicionar, si la demanda - es más activa o vehemente que la oferta, los gastos 1 pérdidas de la remesa al esterior; sea en el todo, sea en parte; o bien, sustraer la totalidad o sólo una por- ción de los gastos i pérdidas de la traslación del este- rior al país, si la oferta es más empeñosa que la de- 3 manda. Suelen, esas adiciones O sustracciones, sobre-. pasar los gastos 1 pérdidas de los envíos; pero, esto se observa sólo en casos raros i por tiempos de corta | duración; por lo mismo que derivan de situaciones pasajeras. A Las fluctuaciones de los cambios internacionales, actualmente, son, según lo que precede: E. 1.2 Una consecuencia de los sistemas de circulación; es decir, del valor de cada una de las monedas, cuando. no de los sustitutos monetarios que son objeto de la. permuta; asunto que implica las variaciones de valor que esperimentan las monedas, 1 las oscilaciones de valor que sufren los reemplazantes de la moneda. A ROBERTO ESPINOZA 255 2.2 Una consecuencia de los más o menos subidos gastos 1 pérdidas de los envíos del dinero entre las plazas internacionales que intervienen en el cambio. 3.2 I, en fin, una consecuencia de la más o menos intensa oferta i demanda de jiros sobre el esterior; oferta 1 demanda que toma el nombre de especulación cuando no tiene, precisamente, por objeto satisfacer conveniencias reales de los ofrecedores o de los soli- - citantes. La intensidad variable de cada uno de estos facto- res, es, en definitiva, en cada lugar 1 tiempo, la causa determinante de la oscilación de los cambios estran- jeros; factores que, en Ocasiones, pueden concurrir a un mismo tiempo 1 sumarse; que, en otras, pueden contrarrestarse mutuamente... - En aquellos casos en que la moneda está sustituida por billetes de banco o por billetes de curso forzoso, los cambios internacionales, por lo mismo, son parti- cularmente inquietos; ya que, la permuta, deja de ser de una moneda por otra moneda, o sea de una canti- dad de fino por otra cantidad de fino; sino de canti- dades tanto más inciertas, cuanto, el canje de dichos billetes aparece más dudoso o más lejano. En el curso de todos los tiempos modernos, las variaciones de los cambios estranjeros bajo el réjimen del papel moneda, han sido un hecho en cada país en que, el reembolso de dichos billetes, se ha presentado como inseguro. Frente al réjimen del patrón de los precios, esos cambios internacionales, no pudieran salirse de tales - normas esenciales i fundamentales, en lo más mínimo; “aunque, por otra parte, pudieran presentarse compli- caciones de las situaciones más arriba descritas. 256 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS En efecto, pudiera ocurrir que, ambos países cam- biadores, hubieran adoptado el patrón de los precios con una base única; es decir, con una cantidad única de oro; o con cantidades diferentes; o que, habiéndolo acojido uno de ellos, el otro, continuase con el antiguo - sistema. Como el negocio de compra-venta de letras sobre el esterior versa sobre una trasferencia de metales preciosos que, los cambiadores, se hacen recíproca- mente; cada uno de los cedentes debe considerar 1 considera, bajo cualesquier sistema de circulación, el - poder de cambio que la cantidad real o virtual de metal fino que cede o solicita alcanza en el país en doríde se halla esa cantidad de metales preciosos. Por consiguiente, el principio esencial i fundamental que, actualmente, gobierna los cambios estranjeros, sería el mismo que rejiría los cambios bajo el sistema del patrón de los precios; toda vez que siempre habría de existir en los metales diferencia de valores al pasar de un país a otro; salvo que correspondiera al patrón de los precios en ambos países, una cantidad mate- mática de oro puro en todo momento; lo que parece hallarse mui distante. Continuando, como hasta aquí, la baja de los me- - tales preciosos, los países no sometidos al patrón de los precios; sino al réjimen actual, tendrían, con res- | pecto a los países en que el patrón de los valores fuera acojido, cambios permanentemente desfavorables; yal «que, mientras en estos últimos, los descensos del va-. lor del oro i de la plata:se correjirían automáticamen- ' te; en los países sometidos al actual réjimen moneta- rio, esos descensos, no se correjirían. de ROBERTO ESPINOZA LS Para que, los efectos de la circulación fiduciaria sobre la tasa de los cambios internacionales no se hicieran sentir en los países en donde el patrón de los precios se pusiera en vigor, sería, naturalmente cuestión capital la de que, los gobiernos respectivos, mirasen las obligaciones que nacen del sistema, como sagradas e inviolables; 1 que, por consecuencia, se atendiese, cuidadosamente, la cuestión relativa al canje de los billetes en la forma establecida, tanto como la referente a la administración del oro o plata recibidos por concepto de retiro de billetes o de re- servas. Sin estos requisitos, el sistema, perdería su eficiencia. 17 LIBRO SÉPTIMO Dbjeciones contra el sistema XLV Dificultades prácticas que ofrece el sistema El procedimiento propuesto, no impone al público ningún esfuerzo, ni le obliga a ningún cálculo mien- tras se limite a acojer sin reservas el sistema; sencilla- mente, porque, el valor básico, se corrije automática- mente; por lo que, los precios, rentas, salarios, contri- buciones, fletes, ahorros, las obligaciones que implican el pago de una suma de dinero, los cambios interna- cionales,... tienen, también, una base relativamente estable a que referirse. S1, todos estos valores varia- cen intensamente, no sería, de seguro, por participa- ción que en ello le tocase al patrón de los precios. El público, sólo tendría noticias de las fluctuaciones del oro, por la mayor o menor cantidad que tuviera que 260 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS dar o recibir en cambio de billetes; o cuando las pros pias oficinas emisoras se lo informasen. Con todo, si, el sistema propuesto, es de sencil) ejecución, en su camino, tropieza con obstáculos mag- puesto que, la parte fundamental; esto es, la: relativa a la averiguación de las alzas 1 descensos del oro i de la plata en cada lugar 1 tiempo, es cosa estre- madamente difícil; de donde pueden nacer objeciones ' no exentas de fuerza. | La determinación precisa, en cada momento, del poder de cambio de una cantidad dada de oro o de plata finos, sería lo mismo que encontrar una espe- cie de valor invariable; ya que, la oficina emisora de los billetes, se encontraría en el caso de decir: «ha-- biendo descendido (o subido), de ayer a hoi, el valor del oro en todos los mercados del orbe en tanto O. cuanto por ciento: precisa, para sostener el valor es- tablecido, aumentar (o disminuir) proporelonalmentes el fino de cada unidad». Mas ¿cómo obtener ese resultado? No de otro modo - que por la obra de cada gobierno en su propio país i por la cooperación internacional. Si, los gobiernos, - sanamente inspirados, se hallasen dispuestos a pres- cindir de las dificultades, i a conformarse—a lo menos j en la época de los ensayos—con meras aproximacio-- nes; ya que, el sistema, cualesquiera que fuesen los obstáculos que encontrase para obtener resultados E exactos, estaría mul por sobre el actual réjimen mo- netario en lo que concierne a la justicia de las rela- ciones económicas, harían una buena obra. 3 No parece, sin embargo, la mayor dificultad el as- : pecto meramente técnico del problema; sino el prác-- ROBERTO ESPINOZA 261 tico; es decir, aquel que se relaciona con los intereses que se han creado a la sombra del réjimen existente. Si bien se mira, es, éste, grande; pero ¿quién podrá decir de lo que, las masas humanas, no serán capaces en el porvenir? ¿quién podrá decir que no se eman- ciparan de las espoliaciones de que se las hace objeto empujadas hacia arriba por magnánimos espíritus? Muchos hai que, su prosperidad material, la vinculan a la estorsión de las grandes masas humanas; pero, el progreso social, es una realidad; aunque, jamás, ha faltado quien exajere las dificultades de cualquier paso que se tratase de dar hacia adelante. Dentro de la teoría actual de la soberanía de cada Estado (la que ha sido i sólo es la soberanía del círculo o clase que posee virtualmente el gobierno en sus manos) no existe medio de constreñir a los malos go- bernantes, desde afuera, para que pongan atajo a los desmanes de que son objeto las clases pobres, que son las que más sufren con los defectuosos rejímenes de circulación; al modo cómo, por medio de Ligas de Na- ciones o de Sociedad de Naciones, se desea poner atajo a los desmanes de que, unos pueblos, son objeto por la codicia o la envidia de las clases altas de otros pue- blos; pero ¿quién podrá decir en dónde se hallan las barreras del progreso humano? ¿No podrá, algún día, a la vista de la inicua esplotación de que son objeto éstos o aquéllos pueblos por parte de sus clases diri- jentes, surjir el principio, mui humano, de que, así como es conveniente para el progreso de las naciones acabar con las guerras (por las que, unas se destruyen a las otras); es también conveniente que, en cada - país, cese el pillaje ejercido por una minoría sobre la mayoría ? 262 MEMORIAS CIENTIFICAS 1 LITERARIAS XLVI El ejercicio del sistema frente a los gravámenes que impondría a cada estado Salta a la vista como un hecho incuestionable que, cada Estado, o sea cada colectividad nacional, sopor- taría, con el sistema, una pesada carga en el caso de q producirse fuertes descensos en el valor del metal o de los metales aceptados como base del patrón de los precios; ya que ocurriendo, los tenedores de billetes, a la oficina emisora en demanda de canje, ésta, no pudiera escusarse de canjear todos los billetes que se le presentasen; con lo que, continuando el descenso, se viera obligado el Estado a arbitrar más i más re- servas para ese reembolso... Es, ésta, una objeción de fuerzas más aparentes que reales; porque, en el caso de sobrevenir un descenso en el valor del oro o de la plata, o en ambos metales; nadie pudiera estar - seguro de que, ese descenso, no seguiría acentuándose, hasta causar una pérdida cierta a todos aquellos que se hubieran anticipado; desde que, teniendo, en se- guida, que cambiar sus metales preciosos, por billetes, - o por cualesquiera clase de valores; se encontrarían con un valor inferior al que hubieran poseído, abste- niéndose de tales canjes 1 conservando sus billetes. Mas, suponiéndose que, el descenso, tuviera un límite - “conocido de antemano, o que, el que acudió en deman- da de canje, lo efectuase en el momento mismo de - detenerse la baja ¿a qué, en tal caso, obedecería el * canje; desde que, la oficina emisora, le hubiera dado, ¡9 ROBERTO ESPINOZA ñ 26 ese mismo valor en cualquier tiempo en que se pre- sentase en demanda de reembolso? Con esa misma cantidad de metales preciosos no pudiera retirar ma- yor cantidad de billetes que cualesquiera otra persona. Pero, se argúirá, es que, en seguida, puede sobre- venir una reacción que haga subir el valor del oro o de la plata; 1, en tal caso, la pérdida del Estado i la ganancia de los más diestros, serían hechos inevi- tables. : Esto, puede suceder, i sus consecuencias, conviene examinarlas. Para apreciar esta situación, compárese el sistema actual con el propuesto, frente a sus incon- venientes respectivos. De conformidad con el réjimen en ejercicio, si la moneda pierde un 10% de su valor (pérdidas que constituyen un hecho constante al través de la histo- ria) los asalariados, que en dinero efectivo reciben la remuneración de su trabajo, los que hacen sus ahorros en monedas, los que prestan dinero 1 deben ser paga- dos con dinero, los que venden al fiado, los que in- vierten su dinero.en bonos de los Estados o de los Municipios... sufren pérdidas sin retorno posible. Tomando, por vía de ejemplo, al país en que vivi- mos, tenemos que, el Estado chileno, paga, actual- mente, en sueldos, una suma que fluctúa al rededor de 200 millones de pesos; los particulares, por el mis- mo capítulo, deben de pagar, en las industrias mine- ras, manufacturera, agrícola, comercial, i de traspor- tes, una suma igual a cuatro veces a lo menos esa misma cantidad; las sumas depositadas en las Cajas de Ahorro de la República, suman. una cantidad de 80 millones más o menos; los depósitos bancarios, 264 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ascienden a más de 970 millones (en el mes de Febrero de 1922) entre depósitos en oro 1 billetes de curso for- zoso; las sumas invertidas en bonos hipotecarios, al- canza a más de 740 millones (en el mismo mes)...; o sea, en todo, una cifra superior a 2,700 millones, que, con la depreciación del circulante en un 10%, perderían más de 270 millones. Si se atiende a que, los descensos del numerario, son frecuentemente superio- res al 10%; según lo ocurrido con el réjimen del metal blanco 1 según lo acaecido con el réjimen del papel moneda, las pérdidas totales, suben, frecuentemente, a cifras mul superiores a estas. Ahora bien; la circulación monetaria actual de Chile alcanza a poco más de 306 millones (mismo mes) de pesos mui depreciados. Suponiendo que, en el caso de un descenso de 10% el público, acudiera en de-. manda de canje por esa suma íntegra (lo que es im- posible por razones que sería inoficioso consignar aquí); la pérdida del Estado, ascendería a 30.6 millo- nes; cifra que se halla bastante lejos de la de 270 mi- llones. Sin duda, en punto a daños, entre los dos rejímenes, no cabe parangón posible... XLVII . El sistema frente a las especulaciones Se puede argúir que, el sistema, provocaría las es- peculaciones sobre los metales preciosos, ora al alza y ora a la baja; pero, bien considerado, a los especula= dores, no les conviniera provocar alzas artificiales so- ROBERTO ESPINOZA 265 bre los metales que sirvieran de base al sistema; por lo mismo que, de ello, no les resultaría ningún bene- ficio; desde que, todas las oficinas monetarias, se en- contrarían en presencia de esa alza, con un sobrante tanto más importante en sus arcas cuanto mayor fuese esa alza; de lo cual resultaría que, ninguna ofl- cina monetaria, acudiría al mercado de los metales como compradora; pudiéndose agregar que ninguna persona física o jurídica haría otra cosa; ya que, si, en tales momentos, necesitasen oro o plata, acudirían a la oficina monetaria, que les daría en canje de bille- tes, todas las cantidades que de estos metales pidieran. Aprovechando de esta alza artificial, se dirá, sería posible llevar a las oficinas emisoras de billetes meta- les preciosos para cambiarlos por billetes 1, estos, en seguida, por metales preciosos después de producirse un descenso; obteniéndose, así, una ganancia a poca costa. Mas, como cada oficina, se encontraría sufi- cientemente instruída en cada caso de las alzas reales o ficticias del movimiento de los valores de dichos me- tales; tanto el retiro de billetes como el canje se go- bernaría, no por las fluctuaciones producidas por los especuladores; sino por sus propias averiguaciones; esto es, por las cantidades de metal fino que ella mis- ma estableciese. El público, por otra parte, es posible que siguiera, después de comprobar que las oficinas monetarias o emisoras están siempre bien informa- das, las indicaciones de estos establecimientos, i no las de los especuladores. Supóngase el caso contrario; esto es que, en todas partes del mundo, los especuladores más poderosos hicieran descender artificialmente el oro o la plata, 266 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS o ambos metales a la vez. En este supuesto, las ofici- nas emisoras de todos los países del mundo pudieran presentarse como compradoras del metal que hubiera descendido más allá del límite fijado por ellas mismas, - para proveerse de las reservas destinadas a responder a la obligación de canje; dándoles, así, a tales espe- culadores, merecido castigo por sus maniobras. En el supuesto de una confabulación de especula- dores a la baja ¿cuál sería la ventaja buscada? Parece que no otra que la de canjear los billetes acumulados con anterioridad en grandes cantidades en los mo- mentos en que, esa baja, hubiera llegado al límite estremo; 1 retirar billetes una vez restablecida la cal- ma o el valor normal. Aparte del correctivo indicado, las oficinas emiso- ras, tendrían, como en la situación anterior, facultad para canjear sus billetes con sujeción, únicaménte, a sus propias averiguaciones en resguardo de la seguri- dad común. E Además, 1 para evitar artificiales perturbaciones, con- vendría castigar a todo especulador en metales preciosos con severas penas, que irían acompañadas de la prohi- bición de los acaparamientos ide negociar, en vasta escala por cuenta propia o ajena sobre metales pre- ciosos; a menos de ser dueño de mina en actual esplo- y tación, pero sólo respecto de los metales producidos - por los propios yacimientos; o a menos de obrar como representante de sociedades o compañías mineras pro- ductoras de esas mismas especies; pero sólo respecto de las cantidades producidas por dichas sociedades o p compañías... y E ROBERTO ESPINOZA 267 XLVIII De un posible exceso de circulante fiduciario Se pudiera argúir, en contra del sistema, que, la ga- rantía que se ofrece a los tenedores de metales precio- sos para conservar un valor invariable mediante la emisión de billetes reembolsables con un valor per- manente en cuanto es posible, pudiera dar orijen a una superabundancia de circulante fiduciario acompañada de graves inconvenientes, como el de la desvaloriza- ción del billete; el descenso de la tasa de los intereses 1 descuentos, con el consiguiente debilitamiento del espíritu de ahorro; ya que siendo, la ganancia de inte- reses uno de los alicientes de cuantos economizan, ese estimulante, con los bajos intereses, se encontraría deprimido. Hablar de un exceso de circulante que pueda dañar a los pueblos, parece que fuera lo mismo que hablar de los daños de una nación por el exceso de sus medios de trasportes; aunque, si, con una diferencia notable en favor del dinero; 1 es que, respecto de éste, no se necesita seguir el progreso tan de cerca como respecto de los medios de trasportes; ya que existen grandes diferencias entre un medio de acarreo i otro medio de acarreo; entre los sistemas de trasporte de una época i los de la época siguiente por su rapidez, su baratura, su seguridad, comodidad... Hablar de desvalorización del billete del patrón de los precios, sería no darse cuenta de las diferencias que existen entre las emisiones que han estado en uso 268 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS en la mayoría de los pueblos en los tiempos modernos, i las que se verificarían bajo el réjimen propuesto. Si, el billete de banco, tantas veces se ha desvalorizado, no ha sido por su abundancia; sino por la falta de se- guridades en lo que concierne a su pago a la par, a la vista i al portador. El billete del patrón delos precios, no circularía sino a condición de un encaje metálico de un valor equivalente al que se hubiera establecido como tipo de la unidad de medida de los valores. Sin duda, los hombres de dinero, pueden quejarse de que exista, éste, en abundancia cuando ven que sus rentas, por lo bajo de la tasa de los intereses 1 descuen- tos, disminuyen; así como los que poseen vehículos para el acarreo de las personas 1 de las mercaderías se pueden lamentar de que haya muchos competidores cuando ven que no hai activa demanda de fletes en sus oficinas; pero, el interés de estos círculos, en este - sentido, no es el de la colectividad en ese mismo sen- tido. La abundancia del dinero, hasta ahora, en ningún país, se ha presentado como una calamidad que haya dejado tras de sí el rastro de sus horrores. Si, en algu- nas Ocasiones, por la abundancia del dinero han sobre- venido algunos trastornos sobre la economía de las na- ciones; éstos, no han sido una obra de la abundancia; sino de la errónea administración bancaria; por lo mis- mo que, los banqueros, al ver repletas las arcas de los establecimientos a su cargo, movidos por la avidez de las grandes ganancias, han cedido, ese dinero, muchas veces, para negocios inverosímiles; en otras, 'a perso- nas sin capacidad alguna industrial; frecuentemente, para juegos de bolsa; 1, de continuo, sin acordarse que, ROBERTO ESPINOZA 269 estando, ese dinero en depósito a breves plazos, no - debe otorgarse a plazos mayores... Si hai algunas cosas de las cuales un país no debe quejarse, una de ellas, es ésta de la abundancia del dinero; porque gracias a ella, las empresas, pueden multiplicarse, desarrollarse i diversificarse con des- ahogo para bien de todos. Por lo que toca a la influencia deprimente de los bajos intereses sobre el espíritu de ahorro, los hechos, desautorizan ese vano temor; ya que siendo Francia, Inglaterra 1 Béljica (antes de la gran guerra) los paí- ses en donde el dinero ha ganado los más bajos inte- reses; esos mismos países son también los que más sobresalen por su espíritu de ahorro, i hasta el punto de poder prestarles a todos los pueblos el sobrante de sus capitales monetarios. Aparte de este hecho de fácil comprobación, el dinero, posee dos eminentes condiciones que harán que se haga de él, en todo tiem- po, la base de todos los esfuerzos de ahorro; aunque los intereses puedan ser mui pequeños; i son: su pro- piedad de conservación indefinida, i su fácil trasporte. Por estas propiedades, aunque no ganase interés al- guno, continuaría el dinero siendo objeto de atesora-. miento. I si no ahí están para demostrarlo tantos ejemplos vivientes de ese espíritu: tantas jentes- que guardan su dinero en sus propios cofres para contarle más seguro; lo que, ciertamente, fuera mucho más jeneral, a encontrarse lejos del peligro de ser robado o asesinado. El que, tel interés del dinero llegue a desaparecer - por completo, es por lo mismo un pueril temor: siem- pre habrá quien pague un arriendo por el alquiler del 276 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dinero; porque siempre será menor el esfuerzo que impone el tomarlo a préstamo mediante una módica remuneración, que el formarlo... Dinerc en exceso, no habrá jamás en el mundo; aunque, en algunas localidades, pueda existir en ma- yor cantidad de la que exijen las transacciones o el estado industrial; porque siempre hai i siempre habrá en el mundo lugar para nuevas i para grandes activi- dades industriales; así como inagotables propósitos en los cuales emplearlo útilmente. Siempre habrá en el mundo, si se observa el conjunto de las condiciones jeográficas de los continentes i de las islas, vastos territorios que incorporar a las faenas de la agricul- tura, 1 por donde llevar los caminos i las vías férreas, los cables para el trasporte de la enerjía, 1, los canales para el riego 1 la navegación; siempre se encontrarán. ríos que habilitar, mediante la canalización, para los menesteres del comercio poniéndolos al servicio de los trasportes; siempre habrá mares en donde hacer abundante pesca 1 que. limpiar de monstruos para que, libremente, se multipliquen las especies útiles a la población humana; siempre habrá problemas in- - dustriales que resolver, e incontables cuestiones que - atañen a la vida humana, que, sólo podrán dejar de ser meros anhelos, con el ausilio del dinero. .: Si cosas hai para que ese dinero no permanezca ocioso, 1 como en superabundancia, esas cosas son: la - libertad, la educación de la juventud en la honradez, en el trabajo i en el ejercicio de las iniciativas, la di- vulgación, sin reservas, de la enseñanza técnica 1 de la más alta cultura científica, la buena justicia, la 4 buena policía, la paz... Procúrese que no haya falta 3 ROBERTO ESPINOZA DAA de estas condiciones; i no haya temores de que se encuentre en exceso el dinero. XLIX La rijidez del sistema de circulación - En cada país, la oficina emisora de billetes paga- deros a la vista 1 al portador con un valor invariable en metales preciosos, estaría esencialmente destinada a proporcionarle a las industrias ese valor fijo en lo posible. Tuviera, esta oficina, con respecto a las fun- ciones de que se trata, una tarea análoga a la que,. por su objeto, les corresponde a las casas de amone- dación; O sea que, así como un establecimiento de estos sólo tiene por objeto hacer la moneda a solicitud del público o del Estado, mediante la entrega que pre- viamente debe hacérsele de la cantidad correspon- diente de metales preciosos; así también, la oficina emisora del patrón de los precios, sólo tendría por objeto lanzar a solicitud del público o del Estado, mediante la entrega que anticipadamente debería ha- cérsele de los valores equivalentes en metales precio- sos, billetes de su emisión reembolsables con un valor fijo en lo posible. Por tal medio, la circulación, aumentaría o dismi- _nuiría de volumen a virtud de la oferta i de la deman- da; esto es, según las necesidades del gobierno o del público. Cuando, para los servicios del Estado o los negocios de los particulares, se tuviera necesidad de circulante, el gobierno o el público, según el caso, lle- varían a las oficinas del patrón de los precios su oro Z Na, MEMORIAS CIENTIFICAS 1 LITERARIAS : o su plata, i retirarían billetes por las sumas equiva- lentes. Cuando, por el contrario, las industrias necesi- tasen de dichos metales para la fabricación de objetos de plata o de oro, llevarían billetes, 1 retirarían, del metal que deseasen, las cantidades que tuvieran por conveniente, sin ningún límite. La espresada oficina, por tanto, en cada país, nada tuviera que ver con el otorgamiento de crédito a la : industria, o con el aumento o disminución, a su vo- luntad, del circulante. Hablando en jeneral, los capitales de que las indus- trias O sea los industriales necesitan para desarrollar- se, no pudiendo sacarse de la nada, es necesario que se formen por los esfuerzos combinados de la produc- ción, del ahorro i de la conservación de las riquezas; esfuerzos combinados que la oficina no tendría por objeto realizar. No pudiendo crear capitales ni es- tando tampoco destinada a recibir capitales ajenos para cederlos en préstamos a terceros; no pudiera ni otorgar dinero a crédito, ni emitir títulos de crédito - que no correspondieran a riquezas efectivas en su po- der. , Los capitales que llegasen a sus arcas en cambio de billetes o para servir de reservas, no pudieran salir con un fin distinto del que fué la causa de su ingreso. El capital destinado a garantizar la circulación de- E bería quedar empozado e inmovilizado, a perpetuidad, para hacer ese canje i hasta cuando, a los respectivos portadores de dichos billetes, les viniera a mientes ob- - tener metales preciosos. Ese capital, en manera algu- na, estaría ocioso allí, nó; estaría asegurando i mante- | miendo invariable el valor de esos mismísimos bille- ROBERTO ESPINOZA 273 tes; al modo del zócalo que sirve de apoyo a la co- lumna en que descansa la seguridad de un edificio. Los industriales que necesitasen crédito deberían acudir a los bancos, o a los particulares que tuviesen dinero en disponibilidad. No es, por otra parte, un sistema que merezca ser recomendado el que consiste en emitir billetes sin meta- les preciosos de que disponer para el canje de esos mis- mos billetes, a voluntad de los portadores. La espe- riencia de varios siglos ha dado, a este particular, ense- ñanzas de que no se puede, honradamente, prescindir. Las industrias que buscan el capital que necesitan, o los gobiernos que tratan de estimular el desarrollo del trabajo con emisiones de billetes pagaderos a la par, a la vista 1 al portador sin garantías efectivas de * reembolso a la voluntad de los portadores, tal como lo indica la naturaleza misma de tales títulos; espo- nen a quebrantos la economía de las naciones, i hacen lo que un dueño de casa que, por darle hospitalidad a un recién llegado, molestan a todos los demás, en términos de hacer estragos en la salud de todos, i sobre la vida de muchos. El nacimiento, tanto como el desarrollo del curso forzoso en los tiempos modernos, ha sido en la gran mayoría de los países, una consecuencia de esa polí- tica; por lo mismo que, las respectivas instituciones emisoras, no pudiendo servir ni los depósitos en con- tinuo crecimiento, ni los billetes en progresiva infla- ción con moneda metálica, han solicitado 1 «obtenido de los poderes públicos la inconvertibilidad con todo su cortejo de injusticias i de odiosas iniquidades. Estrechamente eslabonada a las emisiones sin el 18 274 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS competente encaje metálico 1 a las crisis que son su consecuencia, se halla otro aspecto de los estimulantes industriales que ha hecho muche daño a los pueblos. Se trata de aquel capital tomado en préstamo por los industriales de los bancos de depósito i descuento sin la garantía de plazos proporcionados a las convenien- cias de cada industria. En efecto, los bancos, reciben, de un lado, los depó- sitos en dinero efectivo por plazos más o menos breves, como ser: tres, cuatro o seis meses; i, de otro lado, ese mismo dinero, lo otorgan a crédito a industriales por «plazos no más breves; 1, a veces, no teniendo en vista más que el deseo de que, ese dinero, les produzca in- tereses; sin tomar para nada en consideración la clase “ de los negocios para los cuales se otorga; 1 por tanto sin mirar las necesidades o conveniencias ulteriores de esos mismos negocios. Este doble mecanismo ha sido para muchas indus- trias peligroso, 1, frecuentemente, funesto en el más alto grado para la economía de las naciones; porque, , los depositantes, reclaman de los bancos sus depó- sitos en tales situaciones, no sólo se hace precaria la solidez de esos establecimientos, ante la necesidad de ponerse a cubierto con su clientela; se hace además delicada la vida de las industrias que han pasado a depender del crédito que los bancos les han otorgado; ya que deben satisfacer las exijencias de sus acreedo- res, los banqueros. De aquí a un trastorno jeneral de los negocios de todo un país, relacionados como se ; hallan todos éstos, no hai más que un paso. Todas las crisis modernas de índole comercial, han 3 ten'do en los dos órdenes de hechos que preceden, su jénesis, su desarrollo i su desenlace. ñ ROBERTO ESPINOZA : 275 Como, los bancos, que, para dar colocación a su dinero 1 obtener ganancias, ayudan a los industriales en tales condiciones i que, por lo mismo a tales situa- ciones llegan, han sido, en jeneral, de emisión, se ha acudido, en muchas ocasiones, al curso forzoso de sus billetes; con lo cual, dichos establecimientos, en vez de darles a sus depositantes metales preciosos, les devuelven billetes inconvertibles; esto es, promesas - de restituir en un tiempo más o menos incierto, meta- les preciosos; pero que, al fin, esa cantidad, con harta “frecuencia (como ha pasado en Chile, Brasil i Rusia), - no se ha devuelto en su totalidad. En cuanto a los portadores de billetes emitidos bajo la condición de ser pagaderos a la par, a la vista i al portador, han sido sometidos al mismo principio que los depositan- tes; es decir, han debido conformarse con meras pro- mesas de pago en un tiempo más o menos largo. Desviándose, así, las crisis bancarias de los únicos responsables, se hace gravitar su peso sobre toda la economía nacional; pero, desde luego, de modo di- recto e inmediato, sobre los depositantes i los porta- dores de billetes; lo que, traducido a otras palabras, quiere decir que, las crisis bancarias, se alivian ha- "ciendo pasar una parte de los haberes de los deposi- tantes i de los portadores de billetes, a los banqueros; 1, consecuencialmente, a los industriales deudores de tales instituciones; ya que, la desvalorización del bi- llete (hecho incuestionable bajo tales condiciones) en que deben solucionarse todas las obligaciones, hace descender tanto el monto de las deudas que deben cubrir los banqueros como los industriales... : ” das $ sé Ce YAA y 276 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 3 18 Conclusiones En las pájinas que preceden se ha demostrado que, los principios que derivan de los hechos económicos, tienen análoga certeza que los que, a los fenómenos físicos, sirven de fundamento; i aun cuando aquellos - nacen, o de la naturaleza espontánea de las cosas, o de las condiciones creadas por la más o menos arbi- traria ordenación jurídica; los unos i los otros, ofrecen un grado igual de constancia, en razón de que son una. resultante de sus propias condiciones; las que, perse- verando, hacen persistir los fenómenos que son su consecuencia. | S Así es como, los principios que a el valor, que * son tanto una resultante de la ordenación social ine- vitable como de la naturaleza humana 1 de los terri- torios, ofrecen la misma constancia que los que subor- dinan los esfuerzos intelectuales i musculares realiza- dos por los seres humanos para apoderarse de los ali- mentos que la tierra gratuitamente les ofrece. 3 Por tanto, del mismo modo que los principios de la física pueden utilizarse para lograr los más calificados progresos en favor del bienestar humano; así también, los de la Economía Política, pueden servir de normas q para trazar una ordenación jurídica que se aproxime cada vez más a la igualdad i a la justicia. 3 ROBERTO ESPINOZA 277 En el orden de los principios que rijen el valor, va- rias son las cuestiones que parecen haber sido demos- tradas. AA En efecto, el valor, se ha visto que es una resultante de las cantidades i de las calidades de las cosas que se cambian; no menos que, de determinados gastos, i de la oferta i demanda de esas mismas cosas: de tal - Manera que, cuanto más altas son las cantidades 1 las calidades, i más elevados los gastos i más activa la demanda que la oferta, más altos son también los valores alcanzados; i, recíprocamente... Se ha probado, además, que siendo esencialmente variables cada uno de los espresados elementos del valor, éste, se halla, de continuo, oscilando; hasta el punto de no haber cosa alguna que posea un valor estable. : Asimismo, se ha establecido que hai cosas cuyas calidades son constantes en el seno de aquellas condi- ciones en que se desarrolla la vida humana, según sucede con los metales preciosos, i en particular con el oro. Ha sido, además, comprobado que, el valor más alto que posee una unidad dada de riqueza, es, en parte, una. resultante de su magnitud; por lo cual se puede, por adiciones o sustracciones aumentarse O disminuirse, a voluntad, ese valor; en condiciones tales - que, si, su poder de cambio, desciende por la oferta (o por cualquiera otra causa); se puede conservar fijo ese mismo poder de cambio mediante una adición de riquezas de un valor igual al perdido; i, recíproca- mente, si, esa misma unidad de riquezas, sube de valor por la demanda (o por otra causa), se puede mantener 278 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS el valor anterior mediante la sustracción de una can- tidad que tenga un poder de cambio igual a la dife- rencia entre el anterior i el nuevo valor alcanzado. Operando sobre riquezas que tengan una calidad constante e idéntica en toda su masa, según sucede con los metales preciosos químicamente puros, las fluc- tuación es del valor de una cantidad dada de esas mismas riquezas, puede contrarrestarse mediante adi- ciones o sustracciones, sobre esa misma cantidad, que sean proporcionalmente inversas a las oscilaciones de ese valor. Estas propiedades de las riquezas pueden utilizarse para obtener una unidad de poder de cambio invaria- ble; aprovechando, por otra parte, las del billete de banco nó pagadero a la vista i al portador con una cantidad invariable de metal fino; sino con una can- tidad de metales preciosos tan variable como convenga para obtener un valor fijo. En tales condiciones, los billetes emitidos para ser pagaderos con un valor invariable, se hallarían exen- tos de oscilaciones, cualesquiera que pudieran ser las alzas o descensos de los metales preciosos; tropezán- dose únicamente, de un lado, para conseguir pleno éxito en la práctica, con la dificultad que presentaría la ave- riguación de las variaciones del valor de los metales - preciosos, día por día; lo que debería quedar confiado alas oficinas que, con tales fines, creara cada Estado en el interior, ia la oficina que, los Estados adherentes, estableciesen con idéntico objeto; 1, de otro lado, con . la volubilidad de los personajes que suelen llegar al Gobierno. E El réjimen de valuaciones bosquejado, aún me- diando tales obstáculos, aproximaría, en donde quiera - a Mi ROBERTO ESPINOZA ; 279 fuera adoptado lealmente, los cambios a la equidad, a la vez que activaría la producción de las riquezas 1 el incremento de los capitales; todo lo cual contri- buiría a la mayor difusión del bienestar en todas las clases sociales; por lo mismo que a la sombra de la justicia, compañera inseparable de la libertad, los esfuerzos laboriosos tanto como los de la. previsión tienen más vivos estímulos que bajo un réjimen de estorsiones; el que es, comunmente, un fruto de la tiranía antes que de los prejuicios o de la ignorancia. En síntesis, el sistema descrito, consiste en el enm- pleo, como intermediario de los cambios i como me- dio de valuaciones i de liberación de las obligaciones susceptibles de ser canceladas cen una suma de di- nero, de un valor unitario invariable en metales pre- ciosos asegurado por la autoridad en un billete de recepción obligatoria, canjeable a la vista 1 al por- tador en oro o plata por una oficina pública. ” 4 r nt? a, 7 y X a 4 a o A e 2 ENS rl » 4 4 l o y pa ! 1 1 ed pS 5 E e ae ¿A z la Y 3 pa CORRECCIONES, I ERRATAS MAS NOTABLES LÍNEA 11 13 15 21 DICE pos, suma naturaleza apoya goce ya económica s goza necesariamente deben, siempre pueden persistir si perse- vera la arbitrariedad o el capricho que los pro- duce; 1 éstos; viste dores; renta gravan, capitales, impuestos moneda, relacion a estos metales correspondiese cambios el hierro, monedas valioso, LIBRO 1V sistema ofrece: billete. debería de fundamentales niente fino tiempos van internacionales ocurriendo LÉASE pos suma i naturaleza apoyan goce; ya económica, goza solo necesariamente, deben siempre, por cuanto nacen, se desa- rrollan, desaparecen y se re- piten bajo el poder de cond:- ciones correlativas, pueden éstos, vista dores, renta, gravan capitales impuestos, moneda, al tenor de su va- lor actual en oro, relacion en estos metales se encontrasen cambios es el hierro i monedas de distintas na- ciones valioso LIBRO CUARTO sistema, ofrecen billete, debería fundamentales, niente, fino; tiempos, va internacionales, acudiendo APTA ' ] Reforma del artículo 27 de la Lei del Rejstr Civil POR EL do DR. VICENTE DAGNINO (VIÑA DEL MAR) - (ESTUDIO PRESENTADO A LA FACULTAD DE MEDICINA “¿1 FARMACIA AL INCORPORARSE COMO MIEMBRO .". ACADÉMICO, EL 22 DE DICIEMBRE DE 1920) .*. ol As ELARENOPAIEA » m y y de 0 1] ARTE NY ada | 1 Í ' Ñ y / Ñ Es - Reforma del artículo 27 de la Lei del Rejistro Civil POR EL Dr. VICENTE DAGNINO (Viña del Mar) . (Estudio presentado a la Facultad de Medicina i Farmacia al incorporarse como Miembro Académico, el 22 de Diciembre de 1920) Los pueblos cultos dan cada día más importancia a la comprobación de la muerte. Aparte de que la persona termina con la muerte natural, que a su vez produce efectos civiles, especial- mente en lo que toca a la viudez i a la herencia, aque- lla práctica también tiene fundamentos en otro orden de consideraciones, que dicen relación con la medi- cina. Así, la estadística, que no es mera aglomeración de números sino siembra de provechosas enseñanzas, falla si carece de informe sobre la causa de las defunciones. El crimen encuentra su cómplice más eficaz en las inhumaciones fáciles 1 descuidadas. GEA DA A A e E z s ATA A E She : PS a + 'É . 286 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS I todavía, la verificación técnica de la defunción suprime el peligro, cierto si bien fantásticamente exa- jerado, de la sepultura de los vivos. No parece que en las lejislaciones haya entrado mui temprano la noción de adquirir la certidumbre - de la muerte natural. Declarado e inscrito el falleci- miento en la parroquia respectiva con los datos de - identidad usuales, se procedía al entierro. La garantía de la vista de ojo del oficial del estado civil aparece a fines del siglo XVIII en el código fran- cés, que reservó el examen del cadáver por un doctor en medicina o cirujía para los casos en que hubiera indicios de muerte violenta u otras circunstancias que dieren lugar a suponerla. El 21 vendimiario del año IX, el prefecto Frochot en su departamento de La Seine hizo estensiva la comprobación médica a todas las defunciones, fun- dándose en la insuficiencia de la declaración de pa- rientes 1 testigos, en la del mismo oficial del rejistro civil, 1 en la necesidad de las precauciones serias que el decreto enumera 1 prescribe. - Todavía el memorable funcionario dispuso el 2 de - Junio de 1806 que la comprobación de las defunciones - no se confiara a simples oficiales de sanidad sino a médicos i cirujanos recibidos según las fórmulas anti-. guas, o a doctores en medicina recibidos según las fórmulas nuevas, establecidos por la lei del 19 ventoso del año XI, 1 escojidos entre el personal médico del servicio de beneficencia. En 1821 otro prefecto, por elo de los Pol de comprobación de las defunciones, aseguraba «datos útiles para la policía médica, para la hijiene Dáblica? | i para el estudio de la ciencia», lo que, como dice VICENTE DAGNINO ho 00 > vd ad Mi > ss A , 288 MEMORTAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS jiene 1 salud públicas, todo el que ejerce la profesión - de médico-cirujano, en caso de muerte de una persona asistida por él, debe denunciar al médico de la comuna la enfermedad que la ha causado, según su ciencia i conciencia, al tenor del formulario de la Dirección Jeneral de Estadística. En Gran Bretaña, el rejistro ds las defunciones data sólo de 1836, fecha en que se creó una oficina en Lon- dres para Inglaterra 1 Gales. Escocia e Irlanda la tu- vieron mucho después. Acaecido el fallecimiento, un pariente que haya - presenciado la muerte o acompañado al enfermo en su última enfermedad, o un pariente u otra persona que haya estado presente, o el propietario de la casa, o uno que viva en la misma casa, proporciona al oficial que inscribe las defunciones los datos que se requie- ren. Certificado del médico que asistió al fallecido en su última enfermedad acompaña siempre a esa infor- mación, la que puede darse hasta cinco días después, si es verbal, i hasta catorce, si escrita. No habiendo certificado médico, se levanta investigación judicial. En España, el artículo 75 de la lei dispone que nin- eún cadáver sea enterrado sin que antes se haya hecho el asiento de la defunción en el Rejistro Civil, i sin > que hayan trascurrido veinticuatro horas desde la - consignada en la certificación facultativa; i el artícu- lo 77, que el facultativo que haya asistido al difunto en su última enfermedad, o en su defecto, el titular del Ayuntamiento, o cualquiera otro médico a falta de los anteriores, examine el estado-del cadáver, i sólo cuando en él se presenten señales inequívocas de des- ' composición, estienda gratis i en papel común i remita al juez municipal certificación en que esprese nombre VICENTE DAGNINO 289 -¡ apellido, etc., i enfermedad que haya producido la " muerte. - Una real orden de 19 de Noviembre de 1872 creó un cuerpo de facultativos destinados al reconocimiento de todos los cadáveres que hubieran de ae en los cementerios de Madrid. Los profesores de esta clase deberían hacer guardia en puntos determinados, para practicar el reconoci- miento dentro de las diez i seis horas del fallecimiento 1 tres horas después de requeridos por el juez o los _ Interesados. En Febrero de 1879, otra real orden creó para Ma- drid “el cuerpo de médicos del Rejistro Civil, cuyas funciones deben desempeñar los médicos forenses en las capitales de importancia. Las lejislaciones de los demás países aseguran la identidad i comprueban la muerte exijiendo todas in- faliblemente como prenda el certificado médico. Estudiemos ahora la lei del Rejistro Civil chilena. Hasta el 1.? de Enero de 1885 el entierro se den ciaba en la parroquia. He aquí la partida de defunción más antigua que existe en Valparaíso 1 que, como la siguiente, he co- piado a la letra del «Libro de entierros, casados E velados en este curato del Puerto de Valparaíso, man-= dado hacer por el Dr. D. Ju. Velásquez de Covarru- -bias, cura, etc., año de 1685». «Derechos... En la Parroquia de Valparayso en ocho días del mes de Marzo de mil y seissientos y ochenta y sinco años enterre el cuerpo de Fran”. Rol- dan español soldado de este presidio natural de este puerto de treinta y quatro años de edad hijo legitimo de Diego Roldan y de Agustina Roxas resibio todos 290 E MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS los Santos Sacramentos fue entierro mayor y se le hisieron rresponsos y para que constelo firme. DA 4 Don Ju. di esa de Covarrubias.» «Derechos... En la Vise parroquia del Almendral . - en beintocho de Marzo de mil y seissientos y ochenta y sinco años enterre el cuerpo de Antonyo esclavo del Cap”. Joseph Vasquez de edad según se dijo de no- venta años natural de Guinea hijo de padres infieles Resivio los Santos Sacramentos fue entierro menor y para que constelo firme. D”. Covarrubias.» He aquí otra de los albores de la independencia: «El S*. Marq!. de Aviles. En la Iglesia Matriz de la Ciudad i Puerto de Valp*. en veinte dias del mes de Sep*. de mil ochosientos diez años hise las exequias . funebres del S”. Marq*. de Aviles Ten'". Gen!. de los Rs. Extos. de S. M. Precid'*. Gov. y Cap: Gen! que fue de este Reyno, despues consecutivo fue Bi- rrey de Buenos Ayres y en seguida lo fue Virrey del - Perú, cuyo cuerpo despues de concluidas sus exequias por sulegado fue enterrado en el Campo Santo del Almendral de este P*”. era de edad de setenta y cinco años, Recivio los Sacramentos con edificacion del Pue- blo, testo dejando por Albasea a D". Mn!. Fernandes y de Arredondo de que doy fee. Jose Donoso yA ray 3 Cura y Vic”.> a T otra, la última, de fines de Diciembre Ae 1884, 3 en vísperas de la vijencia de la referida lei: «Ana + María Fuentes. En la Iglesia parroquial del Salvador de Valparaíso, a veinte y ocho de Diciembre-de mil ochocientos ochenta y cuatro se sepultó con oficio VICENTE DAGNINO ? 291 mayor en el Cementerio general de esta Ciudad el cadáver de doña Ana María Fuentes, que falleció el día de ayer, natural de San Carlos, de ciento cinco “años de edad, viuda, no testó. Recibió los Sacramen- tos de la Penitencia, Eucaristía y Extrema Unción, de que doy fe. Vicente Martin y Manero, Cura Rec- tor». : Durante el año 1884, un cuerpo especial de emplea- dos llevó el Rejistro de defunciones, para evitar la interrupción que la execración de los cementerios pudo provocar. Los artículos 26 1 27 de esa lei dicen: «26. La inscripción de la defunción se hará en vir- tud del parte verbal o del escrito que acerca de ella deben dar los parientes del difunto o los habitantes -de la misma casa, o en su defecto, los vecinos.» «Sí el fallecimiento hubiere ocurrido en convento, hospital, hospicio, lazareto, cárcel, cuartel u otro esta- blecimiento público, el jefe del mismo estará obligado a solicitar la licencia de entierro 1 llenar los requisitos necesarios para la respectiva inscripción en el Re- jistro.> : «Igual obligación, etc.> «27. Con el parte de defunción deberá presentarse un certificado espedido por el médico encargado de comprobar las defunciones, o, donde no lo hubiere, por el facultativo que haya asistido al difunto en su última enfermedad. » a er YE $ Hp $ 291 - MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Por último, ningún senador se imajinó que con el tiempo, contra todas las conveniencias 1 en desmedro de la estadística, se ¡iba a prescindir desidiosamente de dicho certificado en los casos en que el fallecido tuvo asistencia médica. Pero el senador Vergara calculaba que por «cada caso de éstos había quince, veinte o treinta en que el fallecido no había sido atendido por médico, i aunque tales cifras fuesen en globo, la desproporción resultaba abrumadora. El número de médicos en 1884 apenas alcanza- tro Civil, de que lo contrario sería ocasionado a entorpecimientos i dilacio- nes, 1 de que, por lo demás, el artículo 29 disponía que pasados tres días no se podrá inscribir la defunción sin decreto de la justicia ordinaria. El debate continuó en sesión del 20 de Junio, i ocupa seis pátinas del «Boletín de Sesiones» El señor Vergara observó que por cada caso en que el fallecido haya re- cibido asistencia médica, habrá quince, veinteo treinta en que no la habrá recibido, i por consiguiente, es de absoluta necesidad la información suma- ria, que en muchos casos será tomada por el juez de letras, i donde no lo hubiere, por el de primera instancia o el de subdelegación, El señor Balmaceda cree que lo de fijar ante quien ee rendirse la prue- ba debe encomendarse al reglamento ino a la lei, ' El señor Puelma halla ventajas en que para la inscripción se autorice también a los jueces de subdelegación, que son seis o siete por cada oficial del Rejistro Civil. El señor Balmaceda replica que no se trata de información sumaria sino que el oficial del Rejistro Civil recike la declaración de los interesados. El señor Puelma exije que a la declaración se le dé carácter de informa- ción sumaria ante la autoridad judicial en vista de su gravedad considera- ble. «Indudablemente, agrega, la lei exije todos estos detalles porque quiere precaver los delitos, como el de una defunción que no haya sido natural i¡ que se quiera ocultar; quiere establecer perfectamente hechos que pueden > tener atinjencia con derechos particulares, de manera que es preciso que hava una autoridad que pueda exijir esos datos i que no se espere a que los vecinos los den voluntariamente». : Don Manuel Recabarren observa que en el fondo los senadores están: de acuerdo en revestir de todas las formalidades posibles la manifestación de la defunción, dando a la vez todas las facilidades para que quede consta- tada. Por eso opina que esas atribuciones del oficial del Rejistro Civil deten VICENTE DAGNINO 295 ba a 300, es decir, un médico por cada 8,424 de los 2.527,300 habitantes que tenía el país. En 1907 el número de médicos llegó a 1,001 1 el de habitantes a 3.249,279, a razón de un médico por cada 3,246 habitantes. Hoi cuenta Chile con unos 1,200 médicos, a razón de un médico para cada 3,365 de los 4.038,050 habi- tantes, 1 gracias al automóvil, al teléfono i al desarro- llo de la vialidad, son capaces de un trabajo tres veces supérior al de sus colegas de aquella primera fecha. Por otra parte, los dispensarios comunales por man- dejarse establecidas en la lei: que la manifestación de la defunción pueda hacerse no sólo ánte el juez de letras since también ante el juez de subdele- “gación 1 el de distrito, cuando los interesados lo prefieran, ya que en los campos 1 en las costas suele el oficial de Rejistro Civil encontrarse a muchas leguas de distancia, i cue este empleado no debe compeler a los testigos a declarar sino que pondrá las infracciones en conocimiento de la autoridad judicial, E E Sigue un camEio de palabras que prefiero trascribir a la letra: "El señor Valenzuela Castillo.—Me parece que en este artículo se ha ol- vidado por completo que en los pueblos de segundo i tercer orden 1 en los campos jeneralmente no hai médicos. Tratándose de pueblos en que hai médicos, está bien; pero en los pueblos donde no hai ¿qué se hará para p1e- sentar el certificado? : y El señor Balmaceda.—Lo dará cualquiera persona que haya asistido al enfermo. El señor Valenzuela Castillo.—Pero el artículo habla de médico; por eso pregunto qué se hará en los campos donde no lo haya. El señor Balmaceda.—En ningún campo hai médiccs, de manera que los dos tercios de la población quedan fuera de la prescripción primera de este inciso. Pero donde no hubiere médico lo reemplazará cualquiera que haya asistido al eniermo. El señor Puelma.—Estas palabras el que se refieren a médico. - El señor Balmaceda.—Nó, señor senador; se refieren a cualquiera per- sona. S Una de las fases del artículo decía efectivamente («Boletín de Sesio- nes del Senado», pájina 66, 1. volumen, 1884): «Con el parte de defun- ción deberá presentarse un certificado espedido por el médico ercargado de comprobar las defunciones o, donde no lo hubiere, por el que haya asis- LOA MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS dato de la lei, la Asistencia Pública de unas seis ciu- dades, los hospitales de niños de tres, las veinticinco Gotas de Leche, el Patronato de la Infancia, los poli- clínicos, la Inspección médica escolar, instituciones todas de reciente creación, 1 las numerosas sociedades tido al difunto en su última enfermedad». Sólo su empeño para que la lei pasara luego ha podido inducir al señor Balmaceda a tal interpretación. El señor Ibáñez.—La dificultad se salvaría, diciendo en el inciso: » «Es obvio anotar lo imposible que resulta ba la mortalidad de niños en una provincia en que sólo se conoce la causa de la muerte de tres entre cien fallecidos de toda edad.» Por fin, el 2 de Junio del corriente año, el Ejecuti- vo, sobre la base de que las leyes de Matrimonio 1 Rejistro Civil, «debido al tiempo trascurrido desde su promulgación, presentan graves deficiencias» sometió algunas modificaciones a la aprobación del Senado. El artículo 11 de este proyecto de lei dice: «En las ciudades donde hubiere médicos comprobadores de defunciones que presten sus servicios gratuitamente, los oficiales civiles no inscribirán las defunciones sin que se les presente certificado de un facultativo que las acredite». (Boletín N.* 4,166, Cámara de Sena- dores). ANALES.—20 306 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS La insinuada reforma revela que se va conociendo la necesidad del certificado médico, i al través de la redacción imperdonablemente ambigua, debe enten- derse que en las ciudades en que hubiere médicos comprobadores de defunciones que (sin duda por ser empleados con sueldo fiscal o municipal) presten sus servicios gratuitamente, los oficiales civiles, para ins- cribir la defunción, exijirán certificado de uno de di- chos médicos. Pero el artículo 11 fué desechado secamente por la Comisión de Lejislación 1 Justicia del Senado en infor- me de 10 de Agosto sin que havamos podido averiguar los fundamentos. (Boletín N.* 4,312, Cámara de Se- nadores). Queda, pues, demostrada la necesidad de reformar el artículo 27 sobre la base del ejemplo de otros países 1 de la esperiencia adquirida en el nuestro. Además de lo dicho, esa esperiencia nos advierte que si los médicos de cabecera suelen aquí como allí no certificar de visu la defunción, no es menos efec- tivo que adquieren la certidumbre de la muerte en la observación diaria o frecuente del enfermo, de los progresos avanzados de la enfermedad, ia menudo de los síntomas preagónicos, de modo que aun cuando no vean el cadáver, ese certificado cumple con la con- dición de seguridad. En resumen: 1.2 Debe reformarse el artículo 27 de la Lei de Re- jistro Civil porque van desapareciendo las causales del inciso tercero, como eran la escasez de médicos i la deficiencia de vías de comunicación 1 de medios de informe. ad 2.2 Por razones de seguridad 1 profilaxis, el certi- ficado médico de defunción a que se refiere el artícu- 4 VICENTE DAGNINO 307 lo 27 será obligatorio cuando el fallecido haya tenido “asistencia médica, i en todo caso en los límites urba- nos de las poblaciones en que ejerza médico, debiendo. procederse de oficio contra el declarante o testigo que negare esa circunstancia. : Para los efectos de esta disposición, se entera que el fallecido tuvo asistencia médica si con tal fin fué examinado 1 recibió receta o prescripción faculta- - tiva en cualquiera fecha de su último mes de vida. 3.2 Se creará un cuerpo de médicos que residirán en la circunscripción o circunscripciones que les co- _rresppndan, i que en sustitución del médico de cabe- cera O asistencia cuando por cualquier motivo éste no lo hiciere, comprobarán de visu las defunciones, según pago fijado por arancel, de que se exime sólo a los pobres de solemnidad. 4. Habiendo observade los oficiales del Rejistro Civil que en la cercanía de su cficina se sitúan indi- viduos venales que, sin conocer al fallecido ni haberlo visto muerto, se ofrecen como testigos de la defun- ción, lo que hace aún más ilusoria la débil garantía legal, podrán dichos empleados tachar por tal motivo al testigo. 5.2 Siendo mui conveniente el conocimiento opor- tuno de las defunciones por parte del público 1 espe- cialmente de les médicos, el oficial del Rejistro Civil, diaria, bisemanal o semanalmente, según la pobla- ción, dará a la prensa local una nómina de los falleci- dos, indicando edad i domicilio. 6.2 No dudo de que la Facultad: de Medicina i la opinión pública, estimarán de alto interés nacional el asunto que someto «< su consideración, señalando sus Ñ SA ANA al e ó 5 : LAOS 308 “ MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS conexiones con el delito, la profilaxis í el seguro de vida, i persuadido de que pronto será materia de un proyecto de lei. - Diciembre de 1920. de o 1 . A 14 A - y - y A / 2 2 ER RÁ ¡2 =—— Ei 1 . » Ñ / yo 1 1 E . v $ / , pa | y + y Fr ] WM NE Ú py / y 1 mu y y , / E > / Me (En / E x / ÓN / z AN / A Le " Ñ de A APR, je E y pa AOS cy y Í TAS o) + E E / pa Ev A ne LS ! s SS Dr. Octavio Maira El interesante trabajo que acaba de leernos el doc- tor Dagninc versa sobre un temá de verdadero interés científico, a la vez que es de indiscutible conveniencia pública. La Lei de Rejistro Civil, que rije en nuestro país desde Enero de 1885, fué indiscutiblemente un gran paso dado en el sentido de cimentar nuestras insti- tuciones civiles sobre la base de una lei de justicia 1 de igualdad, que fuera garantía de seguridad efectiva para la constitución de la familía, sin lo cual no puede concebirse el orden 1 la tranquilidad social en los pue- blos civilizados. No era posible pretender que con una reforma de esta trascendencia pudiera llegarse al desideratum de poner coto a todos los abusos 1 de impedir que las disposiciones de la lei pudieran ser burladas, sea con el objeto de evitarse los interesados trámites molestos o engorrosos O, lo que es más grave, que mediante declaraciones fáciles de obtener, sebre todo en las erandes ciudades, las mismas facilidades que la lei acuerda puedan servir para ocultar crímenes o para prepararlos con la casi completa seguridad de que 310 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS pudieran quedar sin sanción o lgnorados para siempre. La reforma propuesta por el doctor Dagnino, la certificación médica de las defunciones, esceptuadas sólo aquellas en que no pudiera hacerse por falta de facultativo, vendría a mejorar notablemente la situa- ción actual. : : La facilidad que otorga la Lei de Rejistro Civil, de - poder acreditar una defunción con sólo la declaración de dos testigos, ha dado orijen a que se cree, como su- cede en los Tribunales de Justicia, una verdadera pro- fesión de jente que se establece en las vecindades de las oficinas de Rejistro Civil para acreditar la efectividad de un nacimiento o de una defunción, sí el interesado necesita esta certificación. Si en la mayoría de- los casos esto se hace sólo con el objeto de evitar trámites de oficina, en más de una ocasión ha sucedido ya que con esta clase de informaciones se ha pretendido ocul- tar crímenes, como el propio doctor Dagnino lo. es- presa en su trabajo. La estensión de nuestro territorio, lo despoblado de muchas de sus rejiones 1 la distancia a que ciertas lugares quedan de las oficinas de Rejistro Civil difi- cultan el que se pueda exijir por ahora, con una refor- ma de la lei, que la comprobación de la muerte se haga con certificado médico: no habría facultativos suficientes a quienes acudir 1 en muchos casos éstos faltarían en absoluto. pe Una reforma hacedera i fácilmente practicable sería la de establecer la obligación del certificado médico para la inscripción de todo fallecimiento que ocurra en las ciudades cabecera de provincia o de departa- mento 1 acaso aun hasta en las de menor importancia, en donde resida médico titulado. De este modo podría a . ES POLA A ñ OCTAVIO MAIRA 311 controlarse más de la mitad de las defunciones que ocurren en el país, en wez del 3% a que se refiere la estadística que nos ha dado a conocer en su trabajo - el doctor Dagnino. | Estoi cierto que sobre la base de las cifras que nues- tro colega nos presenta 1 con las observaciones que su estudio le ha sujerido podría abordarse la reforma del artículo 27 de la lei, cuyas deficiencias han quedado de manifiesto. Hasta aquí lo poco que podría decir sobre el tra- bajo de mi colega, a quien estoi encargado de recibir en nombre de la Facultad. No asistí ala última de nuestras sesiones, en la que se fijó este día para la incorperación de los dos nuevos miembros con que desde hoi cuenta esta Corporación. Debo agradecer a mis colegas 1 especialmente a nuestrc Decano, el recuerdo que hicieron de mi per- sona para darme esta comisión, cuyo. desempeñe es para mí deblemente grato: traer para este acto la representación de la Facultad i contestar en su ncm- bre el discurso de un amigo de casi 40 años, con quien he vivido hasta hoi en una estrecha comunidad de simpatía 1 de afecto, a la vez que de vieja 1 de sincera amistad, que no ha sido bastante a aminorar el hecho de haber estado separados en nuestras actividades profesionales por casi la estensión de media república. Establecido en la parte Norte del país, al calor de un clima que a tantos enerva, allá en las rejiones en quela bandera de la patria flamea desde que las' bayo- netas de -nuestros soldados afirmaron para siempre nuestro dominio indiscutible, Dagnino dedicó su acti- 312 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS vidad científica al estudio de esos lugares en los ratos que su profesión le dejaba libres. Los trabajos que ha publicado son el mejor espo- nente de una labor que honra a nuestro colega i a quien la Facultad ha hechc ingresar a su seno; estoi cierto que hará honor al puesto que llega a ocuper 1 para el que tenía tantos i tan relevantes méritos. Después de una larga residencia en Tacna, se tras- ladó al sur 1 se estableció en Viña, de donde lo fuercn a sacar sus colegas de Valparaíso para honrarlo con la presidencia de la Sociedad Médica de aquel puerto. No había dejado aún este puesto de honor 1 de dis- tinción con que lo favorecieron los colegas porteños, cuando hemos ido nosotros a sacarlo de su retiro, en medio de los alegres jardines de nuestro aristocrático balneario, para ofrecerle lo más honroso de que dis- pone la Facultad, un sillón de académico, que reser- vamos para aquellos a quienes queremos distinguir entre los que se dedican a esta ciencia que nos atrajo en nuestra juventud i que nos reconforta en nuestra vejez. dy Bienvenido seais, distinguido colega 1 amigo; estad seguro que contáis ahora, como habéis contado antes, con el aprecio i la simpatía de quienes desde hoi en adelante se honran en esta Corporación con teneros en su seno. En cuanto a mí, un cariñoso apretón de manos que os quiero dar en estos momentos os recordará que nuestra amistad, iniciada hace 40 años, al ingresar a nuestra vieja Escuela de Medicina, se ha conservado invariable, digo mal, se ha aquilatado con los años para estar convertida hoi en un íntimo afecto de sin- cero aprecio i de mutua estimación. — > —— ENCLA PUERTA DE LA IGLESIA MIGUEL LUIS AMUNATEGUI REYES En la puerta de la Iglesia POR MIGUEL LUIS AMUNATECUI E (Conclusión) Al discurrir acerca del nombre que debe darse a las monjas del monasterio fundado por Santa Clara, he trascrito un pasaje en que Pérez Galdós emplea la voz dominica 1 esto me ha hecho venir a los puntos de la pluma otra orden relijiosa que en Chile no se denomina como enseña el DICCIONARIO. Según la Academia, dominicano i dominico pueden usarse indistintamente para designar a los relijiosos ide la orden de Santo Domingo i también lo pertene- ciente a esta orden. Entre nosotros, en vez de dominico se dice frecuen- E - temente domínico. | E Aunque este vocablo se derive inmediatamente de - Santo Domingo, es evidente que procede del latín [E —dominicus. - li Sin embargo, dominico se pronuncia con acento en la penúltima sílaba, prevaleciendo así el uso sobre la etimolojía, según lo acredita la Academia. (c) = , E á ' 316 MEMORIAS CIENTIFICAS I LITERARIAS Don Agustín Moreto en la escena XIV de la jornada Il dela comedia LA MILAGROSA ELECCIÓN DE SAN Pío Kal es .I si no pasan. dos piadosos relijiosos dominicos, me quedara siempre en el camino dando sobre el trigo voces varias.» I en la escena VI de la jornada Il: Paulo.—<«Después, hijo, que tomó . : el hábito dominico, ufano, gallardo 1 rico con su librea se vió.» En la HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA es- crita por Ticknor 1 traducida al castellano por Gallan- gos 1 Vedia, a la pájina 245 del tomo II, se lee lo si- guiente: «Dos cosas hai mui notables respecto a este libro (EL QUIJOTE de Avellaneda): la primera, que parece imposible que muchos i aún el mismo Cervantes igno- rasen el nombre de su autor, pues sólo por conjeturas vagas e inciertas se ha atribuído por unos a Frai Luis de Aliaga, confesor del Rei, persona a quien, por su influencia en la Corte, era arriesgado criticar; i por otros a Frai Juan Blanco de Paz, fraile dominico i ene- migo personal de Cervantes en Arjel.>» EL DICCIONARIO ACADÉMICO tilda de anticuado el vocablo esdrújulo domínico, al que sólo reconoce la acepción de «perteneciente al dueño o señor». Con todo, el uso que de este vocablo se hace en Chile, dándole acentuación esdrújula cuando es sinó- MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 317 nimo de dominicano, está autorizado por respetables hablistas. En el tomo 1 de las OBRAS DE SANTA TERESA DE Jesús, impreso en Madrid, 1851, la gloriosa Madre, escribiendo su propia vida dice así: «Duré en esta ceguedad creo más de diez 1 siete años, hasta que un padre domínico, gran letrado, me desengañó en cosas, i los de la Compañía de Jesús del todo me hicieron tanto temer, agravándome tan ma- los principios, como después diré». (Pájina 14). El correcto don Eujenio de Ochoa la acentúa de esta manera en su traducción de la Vida de Santo Do- mingo, escrita en francés por Lacordaire: (Capítulo VII, pájina 137, edición de 1841): «Todos los años en Roma, cuando llega la fiesta de Santo Domingo, varios coches salen del convento -de Santa María, sobre Minerva, donde reside el jene- ral de los domínicos, 1 van a buscar al convento de Ara Coelh al jeneral de los franciscanos, que llega accm- pañado de un gran número de sus hermanos. Los do- ománicos i los franciscanos, reunidos en dos líneas pa- ralelas, se llegan al altar mayor de Minerva, 1, después de haberse saludado recíprocamente, los primeros van al coro, i los segundos se quedan en el altar para celebrar en él el oficio de su padre.» Don Antonio Ferrer del Río en su novela E lada De PATRIA EN PATRIA, impresa en París en 1861, escribió a la pájina 71, la siguiente frase: «Cojiéndome por la cintura, con el brazo derecho, 1 echándola yc el izquierdo de hombro a hombro, me condujo pasito a paso al convento de Padres Domáín:- arado de Santa Cruz O APARECIA 1] Hor e qe Me ES MSN ATA E Ming 1 » e Y AO NO O AO ORO OO OOO OO FOO OO OOO O OOOO OO 318 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS «Cerca de un mes estuve con aquellos excelentes Padres, 1 ya repuesto de fuerzas, con hábito de Domí- nico 1 acompañado por un lego, que después de ser matón 1 contrabandista en el siglo, se distinguía por lo virtuoso i penitente en el claustro, me dirijí a Por- tugal sin tropiezo de ninguna especie.» Conformándose a este mismo uso, don Roque Bar- cia, en su DICCIONARIO ETIMOLÓJICO enseña que debe decirse domínico. En el tomo Í de Las ILUSIONES DEL DOCTOR FAUS- TINO, por don Juan Valera, obra impresa en Sevilla -en 1882, encuentro este trozo a la pájina 56: «Se diría que desde que vinieron les frailes domíni- cos al lugar, 1 el lugar se fué enfrailando, ésta fué la úni- ca familia que luchó contra ellos 1 quiso conservar la - secularización, por decirlo así.» ' A la pájina 85 del tomo II de la misma obra, se lee lo siguiente: 7 «Se diría que Dios llamaba a juicio a los frailes do- mánicos 1 a los Mendozas todos, que en sendas criptas estaban enterrados ailí; pero ni por esas respondió persona viva.» He escrito con letra cursiva el vocablo aaa empleado per Valera en la primera de estas citas, a fin de llamar la atención acerca del más amplio sen- tido que ahí se da al verbo enfrailar, que según el Dic- CIONARIO sólo significa «hacer fraile a uno», a «El Domingo de Ramos, por la mañana, salía la - comunidad de la Orden de Franciscanos del convento de San Salvador.» | ; Hasta el padre don Juan Mir 1 Noguera, conocido por su exajerado purismo, da preferencia al femenino, - como puede observarse levendo la lista de autorida- des alegarlas en la obra denominada REBUSCO O CES CASTIZAS, a la pájina 13 1 siguientes. Aunque podría continuar indefinidamente en la ta- rea de acopiar citas para comprobar el uso de la voz orden en jénero femenino, quiero poner punto final a esta enumeración, apelando a una última autoridad decisiva en la materia. : El mismo Diccionario ne. que ue jé- Y nero masculino a la séptima acepción del vocablo o- den, usa esta voz como femenino al definir las diversas órdenes relijiosas catalogadas en el léxico. + TAN PASE URETA MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES SIS) En comprobación léanse los artículos destinados 2 Dominicano, Franciscano, Capucliino, Mercedario, Agustino, Carmelita, Cruciferario, Redentorista, Tri- nitario, Jeroninmmano 1 Jerónimo. Sin embargo, al tratar de la voz Jesuíta, el DIiccio- NARIO se espresa en esta forma: - «Dícese del relijioso del orden de clérigos regulares de la Compañía de Jesús, fundada por San lenacio de Loyela.» En el artículo destinado a Escola pio la Academia - trae las siguientes acepciones: V «Pertenecientes a la orden de las Escuelas Pías, clé- rigo regular del orden de las Escuelas Pías, des- tinado a la enseñanza de la juventud.» He creído inútil citar ejemplos en que la voz orden en el sentidc de que trato, aparece en plural, puesto que en este caso, según la Gramática de la Academia, «nunca deja de ser femenina». En resclución, creo haber comprobado que la ense- ñanza dada por Bello en su GRAMÁTICA es la que mejor refleja el uso corriente de la voz orden en el sentido in- dicado. : Por lo demás, me parece que hai manifiesta conve- niencia en que ello sea así, pues amparando este uso se hace desaparecer la anomalía de que un vocablo ten- ga cierto jénero en singular 1 otro en plural. ER EX A propósito de esta misma voz, acerca de la cual acabo de discurrir, no sería posible dejar olvidada otra importante acepción relacionada también con la mate- ria del presente estudio. 326 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS En la pájina 8 del Capítulo II, Parte 1, de la GRA- MÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA de la Real Aca- demia Española, Madrid, 1917, se lee: «La palabra orden es mui varia en el jénero. Como significación del sacramento así llamado, es mascu- lina, 1 sin embargo, se dice las sagradas (no los sagra- dos) -órdenes.> El traductor del CONCILIO DE TRENTO, don lgnacio López de Ayala, concordaba en la propia forma: «Constando que el orden sagrado confiere gracia, ninguno puede dudar que'el orden es verdadera 1 pro- piamente uno de los siete sacramentos de la Santa Jele- sia». (Pájina 269, París, 1847). En el capítulo rotulado DE LAS SIETE ÓRDENES, se lee: «Los Padres 1 sagrados concilios numeran el sub- diaconado entre las órdenes mayores, 1 hallamos, tam- bién en ellos con suma frecuencia lá mención de las otras inferiores». (Pájina 268). Don Andrés Bello, en la primera edición de su e MÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA, impresa en San- tiago de Chile, 1847, refiriéndose a los diversos jéne- ros del vocablo orden se espresa de esta manera: «Es también masculino todas las veces que signi- fica el sacramento de ese nombre, como en el orden sacerdolal, los órdenes menores». (Pájina 46). Posteriormente, Bello rectificó esta aserción, pues en las últimas ediciones de su GRAMÁTICA, se lee que orden «es femenino cuando significa el sacramento del orden 1 cualquiera de sus diferentes grados, i así se dice: la orden del subdiaconado, las órdenes mayores». Seguramente que repuenaba al distinguido filó- logo la idea de que una misma voz tuviera un jénero Ó) hn =I MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES para designar el sacramento 1 otro para los diferentes erados del mismo. ó El uso del jénero femenino en este caso podría sos- tenerse exhibiendo un venerable i antiguo testimonio, cual es el de las SIETE PARTIDAS, que en su parte pri- mera, título V, dice: «Sin embargo de las facultades del Papa, nunca se ha usado que dispense a los clérigos incursos en pecado de herejía, que estando en él recibieron la or- den que ya tenían.» «El lego bautizado dos veces a sabiendas no pueda obtener órdenes, 1 el clérigo sea depuesto de ellas; 1 siendo obispo o prelado el bautizante, debe perderlas con la dignidad». (Título IV). Frai Luis de Granada, intitula el Capítulo XV de la Parte III de su COMPENDIO I ESPLICACIÓN DE LA Doc- TRINA CRISTIANA: Del sacramento de las órdenes. Dicho Capítulo empieza en esta forma: El actual obispo de La Serena don Carlos Silva Co- tapos, en sus NOCIONES DE DERECHO CANÓNICO, dadas a la estampa en Santiago de Chile, 1909, menciona también a la pájina 96, el osuarado, 1 el exorcistado, entre las órdenes menores: En las NOCIONES DE DERECHO CANÓNICO EN CON- FORMIDAD CON EL NOVÍSIMO CÓDIGO DE Pío X, pu- blicadas en Valparaíso, 1919, se dice a la pájina 87, lo que copio en seguida: «Los órdenes menores habilitan para ciertos minis- terios eclesiásticos, mas no dan poder sobre las cosas sagradas: sen el acolitado, exorcistado, leclorado 1 ostia- rado.» Respecto a las órdenes mayores, el DICCIONARIO académico no sólo consigna los términos diaconado, subdiaconado 1 presbilerado, sino que también acepta que en Ingar de ellos se diga diacona.o, subdiaconato i presbiterato. : Pero tecante a las órdenes menores, sólo admite los nombres acolitado 1 lectorado, dejándose sin bauti- zar a las órdenes de exorcista 1 de ostiario, para las cuales se emplean en Chile las voces de exorcistado 1 ostiarado, como se ha vistc en las citas precedentes. * sE + Las espresiones corrida de ejercicios 1 corrida de mi- sas gregorianas, en el sentido de temporada de ejerci- cios 1 de serie de misas de San Gregorio, son de uso tan corriente entre nosotros que han llegado a abrirse ca- mino hasta en el popular DICCIONARIO DE LA LEN- GUA ESPAÑOLA de don José Alemany i Bolufer. - La Academia, sin embargc, nc reconoce ninguna de estas acepciones del vocablo corrida, que tampoco figura en obras en que pudiera ser spio con algu-- nos de estos sentidos. Los escritores de la Compañía de Jesús que tratan a menudo de ejercicios espirituales, prefieren decir tanda en lugar de corrida; como puede verse en los ejemplos que trascribc en seguida. : TIRADO mp, JEWER * A IETPMSE 5 RETA ITA v E NETA pora ETT MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 331 - El padre Francisco Henrich, en el tomo II de su HISTORIA DE La COMPAÑÍA DE JESÚS EN CHILE, im- presa en Barcelona, 1891, dice a la pázina 65, hablando del concurso ofrecido por don Miguel de los Ríos para construir en Santiago, a principios del siglo XVIII una Casa de ejercicios, que este caballero exijió que “la Compañía se obligara, entre otras cosas, « Conocidos estos antecedentes, cualquiera pensará que sin recurrir al neolojismo corrida, podemos per- fectamente hablar de remitenarios 0 series de misas de o San Gregorio (1). (1) Parece, sin embargo, que no todos los autores están conformes en la FUESEN RATAS NT y AE SE ES ER MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 335 Bajo el título de EL-GALLO DE SÓCRATES, don Leo- poldo Alas publicó en Barcelona, 1901, una serie de cuentos, entre los cuales está EL CRISTO DE LA VEGA. .. de Ribadeo, de donde copio el siguiente trozo: -» ES + + Sin salir de misa, quiero decir aún algunas palabras respecto a la acentuación de dos términos que tienen relación con esta ceremonia relijiosa. El DICCIONARIO académico da cabida en sus co- lumnas a la voz Kirieleisón con acento en la última sílaba. Mientras tanto, entre nosotros se dice a menudo Kirielerson con acento grave. Don Juan Eujenio Hartzenbusch, escribe en la es- cena 1.2, acto III de su drama DOÑA MENCÍA: «Tornera.—No jure el escuderón. Chacón. —¡Madre tornera! SM Tornera.— No debo... Chacón.—Hacer de predicador. ¿Qué le importa que vo jure o cante el Kirieleisón? El otro vocablo cuya acentuación se altera entre nosotros es réquiem, que sólo ha logrado artículo es- . pecial en el DICCIONARIO de 1899, bien que anterior- mente figuraba en el artículo destinado a misa. Como dato curieso recordaré que el 29 de diciem- bre de 1543, el cabildo de Santiago de Chile formó un arancel para que los vecinos supiesen los derechos que debían satisfacer por los actos de su ministerio. En ese arancel, se disponía que los habitantes de- -bían «pagarles por una misa cantada de réquiem cinco pesos de oro». a La circunstancia de ser ésta una voz latina induce ( = 7 MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 337 a muchos a escribirla sin acento, 1 de aquí proviene que muchos también la consideren aguda. Hoi, que ya ha logrado enseñorearse entre las ve- - ces castellanas, la Academia la escribe con acento, 1 esto tiene necesariamente que contribuir a evitar la . acentuación aguda que algunos dan. en Chile a este vocablo. : Añadiré todavía que el DICCIONARIO, al consignarlo en sus pájinas, no le ha dado toda la estensión que le atribuye el uso. : _Ateniéndose a lo que enseña la docta Corporación, la referida voz se emplea únicamente en la frase «misa de réquiem». En esta forma aparece en el siguiente pasaje to- mado de la comedia intitulada NO HAI PLAZO QUE NO SE CUMPLA NI DEUDA QUE NO SE PAGUE, escrita por ¡don Antonio de Zamora: «Criado 2."—¿Pero el muerto? Camacho. — Fuése a oir alguna misa de réquiem». (Jornada Il). “En esta cita copiada de la pájina 427 del tomo 49 de la BIBLIOTECA DE AUTORES ESPAÑOLES DE RIVA- DENEIRA, figura réquiem como palabra latina sin acento. OS - Bretón de los Herreros en su comedia -LA HIPOCRE- SÍA DEL VICIO, hace hablar de este modo a uno de sus personajes en el acto II, escena 1.*: Miguel. —El chasco a que os esponéis 1 si mi adversario me vence, e - no es nada! Estar convidados ANALES.—22. 338 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS - a un opíparo banquete, ¡i¡ haberlo de conmutar con una misa de réquiem!» Con todo, puedo asegurar que no siempre el uso de réquiem. se limita a formar parte de la frase misa de réquiem, como puede verse en los ejemplos, que vol a reproducir. Don Antonio María Segovia dice en una composi- ción titulada LECCIONES DE POESÍA ROMÁNTICA: «Los criados recojen los cadáveres 1 se van entonan- do un réquiem fúnebre.» CR Los siguientes verscs pertenecen a don Eujenio de Ochoa: «Sal, alma, del cuerpo doliente 1 cansado, del muerto despojo de angustia 1 tortura; - sacude la pálida, yerta figura; | ya canta tu réquiem el templo enlutado.> 20 + ES Como a las horas en que se dicen las misas más fre- * cuentadas por la jente de campanillas, suelen esta- cionarse a las puertas del templo algunos deserra- pados pordioseros que estienden su mugrienta mano implorando una caridad, me ha ocurrido pensar en que los que se dedican a este lucrativo oficio reciben a ve- ces entre nosotros el ncmbre de /limosneros, 1 esto me ha movido a estudiar si tal USO es O nó admisi- ble. El DICCIONARIO académico so TEES en primer lu-- gar, al adjetivo limosnero, ra, el significado de «carita. oa MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUE REYES 339 tivo, inclinado a dar limosna; que la da con frecuen- cia». : | En este sentido, es bastante usado por los clásicos, como puede observarse en el siguiente pasaje en que el padre Juan Eusebio Nieremberg, de la Compañía de Jesús, tratando de evidenciar los cc picatos que ad- - Quieren los que practican la caridad, refiere: * - En mí tiene un mayordomo, A A OS A Do ES e 7 e $ 3 SOS MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITÉRARIAS pe z pues por él tengo aumentada la pobre haciendilla mía. Frai Pablo.— También pedimos dinero; que aquí viene un /2mosnero; y que nuestro convento envía». (BIBLIOTECA DE AUTORES ESPAÑOLES DE RIVADE- NEIRA, toma 52, pájina 525). : > Debo agregar, sin embargo, que Pros también puede ser adjetivo en este caso, como lo testifica el si- guiente trozo tomado de la célebre comedia EL DIABLO - PREDICADOR, compuesta por don Luis Belmonte Ber- múdez, en dende la criada Juana, hablando de su amo, dice: «No se ha visto hombre tan fiero, Si algún pobre se le llega; - 3 más, mientras más le ruega. Sólo un fraile /2mosnero de San Francisco porfía, 1 le trae desesperado: nunca limosna le ha dado; pero él viene cada día, Ñ3 ¡ le ha querido matar. - (BIBLIOTECA DE AUTOKES ESPAÑOLES DE RIVADE- NEIRA, tomo 45, pájina 334). En la tercera 1 última de sus acepciones, aparece la voz limosnero como sustantivo masculino que signt- fica «el que en los palacios de los reyes, prelados u otras personas tiene el cargo de distribuir limosnas». 3 Así lo han empleadó don José de Castro i Serrano, - cuando a la pájina 262 de LA NOVELA DEL Eyrpro, ha- bla de monseñor Bauer, límosnero 1 confesor de'la em= MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 341 peratriz, i don Pedro de Madrazo, al citar a Pedro - García, limosnero de la difunta reina doña Isabel, a la pájina 12 de su VIAJE ARTÍSTICO DE TRES SIGLOS, impreso en Barcelona, 1884. Pues bien, con estos antecedentes, puedo ampliar aún las rectificaciones que he formulado a este res- pecto, exhibiendo ejemplos de buenos escritores que no se ajustan a lo que estatuve el DICCIONARIO. Don Manuel Bretón de los Herreros, en su comedia _LA NIÑA DEL MOSTRADOR, presenta a la protagonista Narcisa, en la -escena VII del acto 11, recejiendo li- =mosnas para socorrer a dos muchachos menestero- sos que había tomadc bajo su protección 1 con este mctivo el personaje llamado Alberte Je dice: «Dios te dé tanta dicha como mereces Mmosnera del cielo». (OBRAS DE BRETÓN, tomo a pájina 371 Madrid, 1884). En el tomo IT, pájina 139 de su novela LA HERMA- NA DE LA CARIDAD, don Emilio Castelar, hablando de . la protagonista, se espresa de este modo: «Tenía tal acierto para repartir la limosna, tal co- nocimiento de las hecesidades 1 faltas de las familias pobres, que se puede asegurar que la llamaban la /z- mosnera jeneral de Nápoles. En efecto, las almas cari- tativas que necesitaban hacer alguna limosna, acu- -— dían a Anjela 1 depositaban los donativos en sus ma- nos, 1 dejaban a su discreción el repartirlos. » Como se ve en los dos últimos ejemplos, la vez li- mosnera está usada como sustantivo femenino i sirve para denotar a una persona que, sin estar encargada por madie, recibía limosnas para repartirlas; lo cual no se conforma con ninguna de las acepciones recono- -Cidas en el DICCIONARIO. y 342 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ; 8 ta — === = A _ A __ a Ahora bien, si en estos casos es aceptable el empleo l “del vocablo de que trato ¿por qué no habría de serlo también cuando se aplica al mendigo que implora una - caridad, para satisfacer las necesidades de su pobre. E hogar? : “Don José Alemanv 1 Bolufer, en su DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, ha acojido ya esta acepción — como americanismo usado en Venezuela, Ecuador i Chile. No niego que aceptando esta ampliación, se dan al vocablo limosnero dos sentidos contrarios; pero este: -mal ya está producido, como puede observarse com- parando las primeras dos acepciones reconocidas por $ la Academia. Por lo demás, no faltan en castellano dicciones a adolecen del misme defecto, como se ve en arrendar, - arrendador, huésped, hospedar, etc. : $ Antes de abandonar esta materia, no quiero pasar por alto que el DICCIONARIO académico consagra” también otro artículo al sustantivo femenino /imos- nera, que entre otras acepciones que no hai para qué mencionar, tiene como primera la de “escarcela. en que, se llevaba dinero para dar limosna». Esta definición parece dar a entender Le hoi no se usa en este sentido. . Sin embargo, el empleo de esta voz podría la carse en este caso por una simple figura de retórica que vendría a personificar la escarcela o bolsa en que 3 se guarda la limosna que se ha de repartir. a Igual interpretación podría atribuirse al sustantivo masculino /¿2mosnero de que se vale don Vicente Blas- co Ibáñez, en el siguiente pasaje con que comienza su: novela ARROZ 1 TARTANA: Vir "e MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES $43 / * z E Xx pon y ¡ El obispo de La Serena don Justo Donoso se espre- sa como sigue en el libro 11, capítulo IV, de sus INsTI- TUCIONES DE DERECHO CANÓNICO AMERICANO: _«Legados a latere son los cardenales que el Sumo Pontífice envía cerca de los príncipes soberanos, /las == más veces para tratar asuntos de importancia en bien de la iglesia; i también los que nombra i envía, reves- tidos de amplias facultades, a desempeñar el gobierno de una provincia de los estados pontificios. Se lla- - man legados a latere, porque los cardenales constitu- yendo un cuerpo místico con el Papa, asisten ad latus de éste; i por consiguiente cuando se les comete la I Jegación, son en ese sentido estraídos a latere». (Pá- C jinas 1501 151, Santiago, 1861). a Por una contracción mui natural, la espresión a la- tere se juntó para formar un sustantivo a que se dió el = significado de compañero, 1 que no siempre se escribe B como debiera. : RE Ñ —— de e o > qe S 4 7 E e 2 a e z : : ETS IA 348, MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS - = Tratando de esta palabra don Camilo Ortúzar dice en su DICCIONARIO MANUAL DE LOCUCIONES VICIO- sAs, lo que voi a copiar: «Adlátere. La espresión a latere (Del lado) que qe nota proximidad e intimidad (legado a latere), ha ve- nido a usarse familiarmente como sustantivo signifi- cando compañero, allegado, auxiliar, 1 aparece en la duodécima edición del DICCIONARIO. Disentimos del señor Cuervo en creer que en plural habrá que a aláteres. Ad latere 1 adlátere son desatinos.» Para discurrir con claridad 1 pleno conocimiento de causa sobre el nuevo vocablo, conviene tener a la vis- ta el texto del léxico oficial. «A latere (Literalmente, al lado). Espresión latina. Véase legado a latere. Figurado 1 familiar. Persona que acompaña constante o frecuentemente a otra. Se toma a veces en mala parte.» El trozo copiado me sujiere dos observaciones: En primer lugar, me parece que la Academia debió traducir la espresión a latere; del lado i no al lado. En segundo, pienso que el sustantivo alátere debe escribirse como una sola palabra, ino como dos, del mismo modo que los sustantivos alrededores, sinnú- mero, sinverglenza i otros análogos se escriben como un solo vocablo, i no como dos. : : Previa esta advertencia, considero que don Rufino José Cuervo tiene razón para sostener que, una vez. admitido el sustantivo alátere, debe po su plural según la regla jeneral. = Don Vicente Salvá en su NUEVO: DICCIONARIO. DE LA LENGUA CASTELLANA, dice también, _aláteres, bien que indica que este nombre se usa sólo en plural. El DIcciONARIO no le niega el número singular; 1 MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 349 = = mal podría negárselo desde el momento en que lo de- fine «persona que acompaña frecuentemente a otra» - Es claro que un individuo puede tener, como el -— Papa, uno o más aláleres. La circunstancia de que la Academia sobe a la- tere debe de haber sido la causa de que el señor Ortú- zar incurra en la equivocación de creer que no es ad- misible el plural indicado. ; Reconozco, como los señores Cuervo 1 Ortúzar que no puede escribirse correctamente ad lálere o adlátere. I la razón es obvia. AD. es preposición de o por manera que, siendo latus un sustantivo neutro, es evidente que, en caso de usarla, debía decirse al latus,,como lo hace don Justo Donoso en el pasaje trascrito más arriba, i no ad latere. - Sólo una distracción ha Sa dialS ser causa de que un escritor tan castizo como don Miguel Mir haya come- tido este desliz en el capítulo [V, pájina 191, de su apro HISTORIA DE LA PASIÓN DE JESUCRISTO: S «Alma de este Consejo 1 los inspiradores de sus re- soluciones eran Anás i Caifás; éste como sumo Pontí- fice 1 Presidente del mismo Consejo, i aquél como su alátere 1 consejero, si ya no Sagán, o Vice-presidente.» Probablemente es una errata, puesto que don Mi- guel Mir escribe más adelante en el O e pura 340, de la obra mencionada: B «Era llegado el momento de o la mano al re- — volvedor del pueblo (Jesús), al perturbador de la paz E tranquilidad pública, al que amenazaba a la posi- - ción ia la paz 1 bienestar temporal del sumo Pontí- fice (Caifás) i de sus aláteres i paniaguados.>» 350 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS Don Miguel Mir da a alátere el mismo plural criti- cado por don Camilo Ortúzar. | Sin embargo, a larpájina 437, capítulo 9, Mir dice adláteres, intercalando una d que a todas luces debe quitarse. $ : : Parece que esta intrusa d se desliza con frecuencia en los escritos de autores de nota, como vol a maniles- tarlo. En su obra intitulada BOCETOS AL TEMPLE, Ma- drid, 1876, don José María de Pereda, estampa la si- guiente frase: «El orador recibe las felicitaciones de algunos adlá- teres». (Pájina 153). «El ostentoso Nabab había ido familiarizándose con la contemplación de tantas i tan pertinaces be- llezas, hasta el punto de que ya no le movían, como declaró una noche a sus adláteres en su platea del tea- tro». (Pájina 377). ) Don Daniel de Cortázar, en su discurso pronuncia- do en la recepción pública del académico don Emilio Gutiérrez Gamero, se espresa de este modo: «Claro está que en ese libro, hecho sobre el vivo, con arreglo a documentos humanos, no se describen, sin embargo, personas existentes; puesto que en el mencionado jefe de partido —que da su nombre a la obra—, se suman varios de los que han contribuído en- tiempos modernos a hacer la felicidad de la patria, dando un producto mezcla de las condiciones buenas i- malas de aquéllos, en que no tiene poca parte la acción de los secuaces, adláteres, ajiotistas 1 buscavidas de to- da laya, figuras 1 figurones, que constituyen el coro del ilustre personaje». (Discursos leídos:ante la Real Aca- demia Española, Madrid, 1920, pájina O gn Ha MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 3 El jesuíta don Juan Mir testifica también el uso del sustantivo alátere, en su PRONTUARIO DE HISPANISMOS 1 BARBARISMOS; pero impugna el empleo de esta voz en plural, como puede verse en el trozo que copio a continuación : «No es lícito aplicar el plural aláteres, cuanto menos el adláieres; primero, porque aláiere por significar del lado es voz indeclinable, como lo es ¿n statu quo, co- ramuvobis, in albis, in puribus, etc.; segundo, por ser alátere exacta construcción latina con a que pide habla- tivo; pero decir adlátere sería solecismo, pues ad pide acusativo, 1 debería decir adlatus o adlátera. Así a lá- tere, o alátere irmejor aún de alátere, es la forma castiza ' que deberá emplearse con nombres representativos de amistad o compañía, ora estén ellos en singular, o en plural. La locución, estos son sus aláteres, debe conver- _tirse en estos son sus alálere o estos son los de alátere, si ha de quedar limpia de incorrecciones. Ejemplos hallamos en el clásico Valdivielso, que hablando de los apostóles, dijo: «Vírjenes hermosas. siguen la palma del verdor entero, 1 a látere los doce de la fama, sobre quien sus primicias Dios derrama»; quiere decir: los doce apóstoles acompañan «au látere a la Virjen María escoltada de otras vírjenes. Aquí ' la espresión siguen a lálere suena acompañan, escoltan, siguen a su lado, seis a cada lado. Tampoco se diría bien siguen aláteres mi son sus aláteres. Con perdón del docto jesuíta a quien he tenido el sentimiento de contradecir en varias ocasiones, creo MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS (95) ¡97 15) Y que tampoco esta vez está en la razón. pues si se ha. dado ya a la espresión alátere el sentido de compañe- ro O secuaz, formando así un verdadero sustantivo, no sé por qué se habría de rehusar a éste el plural que - le corresponde, según las reglas jenerales. El abolengo de este neolojismo no puede ser obs- táculo para establecer “una escepción injustificada, como no lo ha sido en otras dicciones de análogo orijen. A este propósito, recuerdo, v. gr. el sustantivo ade- fesio, que se usa tanto en singular como en plural, a pesar de que su procedencia sólo debiera ser de este último número. 3 Como muchos de mis lectores han de ignorar de dónde viene la voz adefesio, voi a trascribir aquí lo que dice al respecto don Pedro Felipe Monlau, en su Dic- CIONARIO ETIMOLÓJICO DE LA LENGUA CASTELLANA: «Esplícase este vocablo (esclusivo del castellano) por la equivocación de un subdiácono que, al ira can- tar la epístola, leyó la de ad Ephesios en lugar de la ad Corinthios. La equivocación hubo de ser sonada, hizo fortuna, aumentando nuestro elosario con el nombre adefesio. «Covarrubias, tratando de indagar el orijen de este vocablo, conjetura si pudo traer su orijen de que entre ' los Ephesios hubo un varón, no menos sabio que vir- tuoso, llamado Hermodoro, que supo captarse por sus relevantes prendas el respeto 1 veneración del pueblo. No tardó, empero, la envidia de sus émulos en calum- niarle i desacreditarle, al punto de que sus buenas ra= zones 1 excelentes consejos fuesen desoídos i echados a mala parte. De donde nació el proverbio: Hablar ad : Efesios, cuando en opinión de los que oyen alguna - ? razón o escusa no la admiten, i les parece que no viene a propósito porque no les cuadra: >» > ¡9 E A - MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES DD Puede convenir más a esta última opinión el si- * guiente pasaje tomado del capítulo II del Quijote de Avellaneda: E : «Por cierto, señor Quijada, que estoi en estremo - maravillado de que en el tiempo que nos ha durado la cena, he visto a vuesa merced algo diferente del que le ví cuando entré en su casa; pues en la mayor parte della le he visto tan absorto i elevado en no sé qué imajinación, que apenas me ha respondido jamás a propósito, sino tan ad Ephesios, como dicen, que he venido a sospechar que algún grave cuidado le aflije ' aprieta el ánimo.» (Pájina 20). Por otra parte, volviendo a la locución a latere del ejemplo de Vaidivielso, aducido por el señor Mir, no representa el uso moderno, sino el latín todavía crudo. Don Roque Barcia en su PRIMER DICCIONARIO ETI- MOLÓJICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, da cabida al sus-- tantivo masculino plural aláteres, espresando que sig- nifica compañeros, auxiliadores, allegados, 1 diciendo que viene de ad, preposición de acusativo, cerca, 1 látere, de latus, lateris, lado. Escusado me parece rectificar las inexactitudes de este artículo; pero en todo caso, él servirá para ates- -tiguar el uso del plural aláteres. Los nombres i frases trasladadas del latín al caste- llano sin variación alguna son un empacho en el idioma. : « Ordinariamente carecen de plural, como fat, qua, -quidam, exequatur, tedéum. Otros lo forman según la regla jeneral, como álbum, ANALES.—23 354 _MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS álbumes; avemaría, avemartas; maserere, masereres; credo, credos. Paternóster es un empréstito innecesario desde que existe en castellano el sustantivo padremuestro para designar la oración dominical. Gonzalo de Berceo en la composición titulada DEL SACRIFICIO DE La Misa, emplea el sustantivo plural pater nostres: : «297. Sennores e amigos quantos aquí seedes, Mercet pido a todos por la lei que tenedes - de sendos pater nosíres que me vos ayudades, a mi faredes algo, vos nada non perdredes. >» (BIBLIOTECA DE AUTORES ESPAÑOLES DE RIVADE- NEIRA, tomo 37, pájina 90). La misma alteración introduce en este vocablo Cervantes, que en el capítulo 41, parte II del Quijote, escribe: «Mirando (Sancho) a e los del ir 1 tierna- mente 1 con lágrimas, dijo que le ayudasen en aquel trance con sendos paternostres 1 sendas avemarías.> Discurriendo sobre este pasaje don Juan Eujenio Hartzenbusch en su contestación al discurso de Oló- zaga en su incorporación en la Academia (tomo 3, pájina 560), dice padrenuestros. Es mui frecuente designar las más conocidas ora- ciones con la palabra o palabras con que "comienzan. Así, no sólo oímos hablar del Yo pecador, del Señor mío Jesucristo, del Acordaos, sino que también vemos a veces en letras de molde estas mismas espresiones. | Basta hojear cualquier devocionario- para encon=" trar estas 1 otras locuciones análogas. ¡97 MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 35 Tengo, a la mano, por ejemplo, el publicado por el distinguido canónigo de nuestra catedral, don Er- nesto Palacios Varas. con el nombre de EL ÁNJEL DE LA GUARDA, 1 ahí encuentro todas estas denomina- ciones. : En el MANUAL DE Las HIJAS DE María, impreso en Madrid, 1862, hablando de las obligaciones' de las congregadas en esta asociación, se dice a la pájina E —«Rezarán además todos los días el Acordaos.>» A la pájina 344 de la misma obra, se agrega: «Así que el padre la dé la bendición, dirá el Yo peca- dor hasta mea culpa... «Después concluirá de decir el Yo pecador». T no se crea que esta manera de hablar sólo aparece en libros místicos, pues también las usan los autores dramáticos 1 los novelistas. En la zarzuela en un acto intitulada TIERRA POR MEDIO escrita en colaboración por don Sinesio Del- gado idon Joaquín Abati, en la escena XIV de la edi- ción impresa en Madrid, 1901, un personaje llamado Andrea dice: «Juraría que está rezando el Yo pecador.» En su colección rotulada «Huerto Provinciano», impresa en Barcelona, 1912, don Gabriel Miró escribe lo siguiente a la pájina 228: ! > «Apenas acabé de rezar el Acordaos, ya no sentí do- lor... [ruego a todos los asociados que recen un aco?- daos por mi intención...» Ni Yo pecador ni Acordaos han merecido hasta aho- ra el honor de figurar en el léxico oficial, no obstante ser oraciones tan usuales. El Diccionario académico escribe padre nuesiro en 336 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS dos palabras i padrenuestro, en una, dando preferen- cia a esta última forma, como se ve en los artículos rosario 1 estación. , z Cervantes no es mui escrupuloso en la trascripción | de las palabras latinas naturalizadas en castellano. En la JITANILLA escribe mare magno. Don Antonio de Zamora hace que paternósier forme el plural como el singular al final de-la última jornada de su comedia NO HAI PLAZO QUE NO SE CUMPLA NI DEUDA QUE NO SE PAGUE i Acabóse, esto es hecho; > credos, paternóster, salves, artículos, mandamientos, 1 todas las demás partes del catecismo me ayuden.» « » (BIBLIOTECA DE AUTORES ESPAÑOLES DE RIva- DENEIRA, tomo 49, pájina 434). Estimo que lo mejor sería desechar a paternósier quedarse con padrenuesiro. z En todo caso, el procedimiento de Zamora es más. conforme con la índole del castellano. ; Es inadmisible el plural paternosters usado por o E nos en Chile. AA La misma dificultad que en la formación del plur a - y se presenta en el vocablo paternóster, ocurre también E en otras voces exóticas, cuyas desinencias son raras. “A o no existen en castellano. ] En este caso se encuentra el sustantivo club, cuyo | plural forman muchos agregando una simple s, como. puedo manifestarlo con los. siguientes ejemplos: 239 En la escena VI, acto IV de la comedia intitulada - - MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 357 _La REDACCIÓN DE UN PERIÓDICO, don Manuel Bre- tón de los Herreros pone estas palabras en boca de uno de sus personajes: A e dE he visto periódicos de París..., me han revelado secretos, planes, clubs...» (Obras EscojJiDas, París, tomo I, pájina 216). En la MISCELÁNEA INSTRUCTIVA 1 ENTRETENIDA, publicada en Burdeos, 1836, por don Pablo de Jérica, encuentro el siguiente pasaje a la pájina 98 del tomo 1: «Para consolarse en medio de su celibato forzoso, han inventado los jóvenes muchos espedientes; pero el principal es la institución de los clubs espléndidos que continúan formándose en la metrópoli, 1 se pro- pagan en las provincias.» Don Ánjel de Saavedra, Duque de Rivas, en una epístola dirijida a don Leopoldo Augusto de Cueto, Je dice entre otras Cosas, que en Grecia no gozará: 2 1 E ¿Ni el oropel 1 baladí laa de academias, de clubs, de sociedades, charlatanismo todo, i farsa pura.» (OBRAS COMPLETAS, tomo I, pájina 202, Barce- lona, 1884). Don Javier de o a la pájina 153 del tomo 1! de sus ANALES DE IsABEL Il, Madrid, 1850, escribe: «Estos 1 otros excesos a que por aquel tiempo se en- tregaban los carlistas de Aragón i Valencia, tenían E consternados a los habitantes pacíficos de aquellas -358 MEMORTAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS comarcas, 1 daban a los ajentes de los. clubs. pretesto para promover alborotos.>» Los siguientes versos están tomados del poema EL DIABLO MUNDO de don José de Espronceda: j «Pásense a las provincias circulares, ¡ en la Gaceta en lastimoso tono imprímanse discursos a millares contra los clubs 1 su rabioso encono.» OBRAS POÉTICAS, pájina 0 pe 1851). ada pajma 399 del Stomonlede los Os DE HIIENE PÚBLICA, Madrid, 1871, don Pedro Felipe Monlau, se espresa de este modo: En 4 «Al salir de los ejercicios jimmásticos se siente un buen apetito, la necesidad de un blando descanso, de alejarse de la taberna 1 de los clubs, de acercarse a la familia, etc.» En su novela intitulada PASARSE DE LISTO, edición - de Madrid-París, don Juan Valera escribe a la pájina — 15d ? A «Ahora que todos lo hombres se pasan la” vida echando discursos en las sociedades científicas, en los 3 clubs, en las asambleas, 1 en otros focos de luz, ¿no es conveniente que haya algunos que se vayan a los sa- * lones para que las pobres mujeres no se queden solas, - sin nadie que les hable i las entretenga un 03 (Capítulo XIV). E : PE - Don Benito Pérez Galdós, en la parte primera, capí- E tulo 11, pájina 76 de su novela FORTUNATA 1 JACINTA, a impresa en Madrid, 1887, habla de esta manera: * «Era esto un servicio suplementario que el comercio prestaba a la sociedad en tiempos en que no existían MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 359 casinos, pues aunque había sociedades secretas 1 clubs 1 cafés más o menos patrióticos, la gran mayoría de los ciudadanos pacíficos no iba a ellos, prefiriendo charlar en las tiendas.» Pues bien, a pesar de tan respetables autoridades, la Academia en su Gramática condena con sobrada razón el plural clubs, sin indicar la forma en que de- bería hacerse, Es evidente que repuena a la índole de nuestro idioma la formación de plurales que, no sólo se con- traponen a las reglas adoptadas, sino que vienen a introducir dicciones que por terminar en dos conso- nantes son a todas luces estrañas al castellano. Igual observación puede hacerse respecto a los plu- rales pailebots, paquebots, 1 complois, usados por aleu- nos escritores. Para hacer cesar estas anomalías, convendría adop- tar los plurales clubes, complotes, parlebotes 1 paquebo- tes. Aunque la Academia enseña que el plural de cinc o zinc es Cines=o zines, creo que habría sido preferible conservar el sonido de la c final, o decir cingues o 211- gues, pronunciación que se-ajusta más a la que se oye ordinariamente. Por otra parte, el plural cines podría serlo también del sustantivo cine, aceptado ya en el DICCIONARIO académico. > Entre nosotros es bastante usado el plural ziems, que adolece de los defectos ya mencionados. Podría aceptarse que este vocablo. hiciera el plural como el singular, o según la 'norma jeneral; pero no que lo formase atropellando las reglas. Ta propósito de esta misma voz diré de paso que me A MA E es ” e 360 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS parece, raro que el DICCIONARIO haya adaedo la lo- cución pleonástica ¿tem más, empleada por algunos escritores, como don Manuel Bretón de los Herreros que en su comedia FLAQUEZAS MINISTERIALES hace hablar de este modo a uno de sus personajes: | ya veis que me esplico. Ella que lo vió, al momento. Item más. El documento tenía doblado un pico.» (Acto IV, escena v E Don Benito Pérez Galdós. dice en LA DESHERE- DADA, parte 1.*, capítulo 12, párrafo 3, pájina 184: «Don Manuel José: Ramón Pez noscabs memoran- da > Considero que la s está dle más. : Ese plural no es latín ni castellano. 0 Al hojear el tomo I de la MISCELÁNEA de ac eS acabo de citar, he tropezado con esta frase: «Ni las moradas en Bath, en Brighton, en Chetten- hau, ni pic-nics, ni paseos en el río, a caballo, en co-- che, ni fiestas solemnes en las que es costumbre el abrazarse, ni en fin uno sólo de aquellos talismanes que en tiempo de nuestros padres provocaban al casamien- to; nada de todo eso ha conservado su po as jina 95). : Como el vocab o picnic que aparece en el trozo pre- cedente es de bastante uso entre nosotros, des querido > detenerme un instante, no sólo para condenar el plu- ral pienics, por las razones anteriormente dadas, sino también para rechazar en absoluto la tal dicción, que es innecesaria en nuestra lengua. : de En vez de pienic debemos decir en castellano sim-- “MIGUEL “LUIS. AMUNÁTEGUI: REYES 361 plemente jira, que según el DICCIONARIO significa «banquete campestre, entre amigos con regocijo 1 bulla». Huelga añadir que no debe decirse ira campestre, desde que toda jira lleva incluído este calificativo Agregaré todavía que el sustantivo jira no tiene otra acepción -en el DICCIONARIO, según el a no puede hablarse de jira política o artística. ES 2 ES Al tratar de padrenuestros 1 de -avemarías, me ha “venido-a la mente la idea de rosario, i a este propósito he recordado que entre nosotros es corriente llamar casas a las divisiones de esta sagrada sarta, cuyo nom- bre nació de la corona de rosas que orlaba las sienes de la estatua de la Virjen 1 que terminaba por una cruz. S No pienso que sea este un chilenismo desde que está jeneralizado en toda la América española i des- de que su uso tampoco es desconocido en España. Leo en un libro intitulado PEQUEÑO MANUAL DE PIEDAD DEDICADO A LOS DEVOTOS DEL SAGRADO CORA- ZÓN DE Jesús, aprobado por el obispo de Barcelona e impreso en Béljica, la siguiente frase: «Se reza un padrenuestro, diez avemarías, que for- man lo que se llama una casa del rosario. El presbítero don Camilo Ortúzar, en su DICCIONA- RIO MANUAL DE LOCUCIONES VICIOSAS, no sólo no menciona entre éstas la espresión casa del rosario, sino que la emplea como correcta en su DEVOCIONARIO DEL CRISTIANO, impreso en Friburgo de Brisgovia (Ale- l- mania), 1911, con la aprobación del cardenal arzo- -—bispo de Valladolid. : A El distinguido filólogo don Rufino José Cuervo en sus APUNTACIONES CRÍTICAS SOBRE EL LENGUAJE BO- GOTANO, impresas en París, 1907, esplica del siguien- te modo la introducción de este neolojismo: . «Idea de alguna persona piadosa debió de ser la de comparar el rosario al zodíaco, 1 a las casas O signos de éllas quince partes en que se conmemoran los miste- rios. No tenemos dato cierto sobre el particular, pero no puede ser otro el orijen de llamar casas a los dieces o partes de aquél, constantes de un padrenuestro 1 diez avemarías. Apuntaremos que en castellano se llaman también dieces las cuentas más gruesas que en el rosario dividen las decenas (dícese además padre- nuestro); entre nosotros se les dan varios nombres, uno de ellos pasadores.» (Pájina 489, N.*.663). Escusado es advertir que el vocabulario académico no trae la acepción de casa sobre que voi discurriendo. En su lugar enseña que debe decirse diez, voz que en su cuarta acepción significa. El trozo que copio en seguida está tomado de los BOCETOS AL TEMPLE de don José María de Pereda: «¿Llamósela; negó los hechos; se instruyó la suma- ria en toda regla; resultaron muchos indicios vehe- mentes i no pocas circunstancias agravantes: informó al tenor de ello la Fiscala, i la Presidenta decretó para hoi la vista del proceso en la gran sala de audiencia, con toda la solemnidad de reglamento». (Pájina 30). El siguiente pasaje está copiado de la novela Los. AYACUCHOS, Madrid, 1900, de don Benito Pérez Gal- LOS , : «Esperanzas tengo, 1 eres tú quien me las da, el re- cuerdo de ti, la fe en tus altas concepciones, cara es- posa, emperatriz i papisa mía». (Pájina 210). | Por cierto que si rejistramos el DICCIONARIO, no encontraremos ni verduza, ni marinera, mi teóloga, ni fiscala, ni polizonta, mi soldada, en las acepciones que acaban de verse en los ejemplos que he tras- crito. MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS a). =I H> Respecto a papisa el vocabulario académico dice lo oo «f. Voz sin verdadero sentido, que quiere significar mujer-papa 1 que se inventó 1 se ha usado únicamente nara designar al personaje fabuloso llamado la papisa Juana > Mientras tanto, los ejemplos que acabo de repro- ducir tomados de Valera i de Pérez Galdós, manifies- tan que el uso de papisa no es tan restrinjido como lo supone la Academia. Entre multitud de anotaciones, encuentro una que dice que don Juan Valera habla de diputadas en un folleto publicado en Madrid con el título de Las Mu- JERES 1 LAS ACADEMIAS, 1 aunque no he podido com- probar la cita por habérseme traspapelado el opúscu- lo, no me parece raro el empleo del vocablo, sobre todo - en los tiempos que corremos. Si las mujeres han llegado va al parlamento inglés, ¿quién podría asegurarnos que mañana no entrarán también en nuestro Congreso? Si la instrucción ha puesto hoi a/ las mujeres al ni- vel de las intelijencias más sobresalientes, si observa- mos que en el día la mitad más bella del jénero hu- mano ejerce una, influencia activa i eficaz en el desen- volvimiento intelectual 1 en el progreso i bienestar de las sociedades modernas, ¿en qué nos fundaríamos para cerrarles las puertas del municipio o de las asambleas ejislativas? : La que ha logrado vencer las inmensas dificulta- des que se Ofrecen para obtener el título de abogada, médica, injeniera, tiene sobrados merecimientos para servir a su país, como municipalas, diputadas 1 seña- doras, cargos para los cuales no se exije desgraciada- mente preparación alguna. TY ¡95 MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES Entre tanto, mientras ocurre el evento de ver así embellecidos nuestros cuerpos deliberantes, 1 tal vez dulcificadas de este modo las pasiones políticas, no obsta para que, aunque sea hipotéticamente podamos hablar de municipalas, diputadas o senadoras. Semejante manera de espresarse es la más confor- me con la índole del idioma i con el uso corriente, que de ordinario dan dos terminaciones a los sustantivos 1 aún a los adjetivos sustantivados que denotan seres vivientes. : Obedeciendo a esta propensión, don Benito Pérez Galdós ha empleado la palabra clériga en su novela ZUMALACARREGUI, Madrid, 1898, como puede verse en los siguientes pasajes tomados de las pájinas (126 117 «Yo he creído que ella i él no se han metido en nues- tra relijión santísima, sino en otras de esas en que hai clérigas, quiero decir, donde los curas son al modo de matrimonios casados, 1 cada canónigo, tiene su sacer- dotisa para que le cosa la ropa... «Saloma no es ama de cura, ni clériga, ni nada de eso, 1 al que lo diga le enseñaré yo el respeto que se debe a la mujer virtuosa.» Don Jacinto Benavente, en la escena XVIII del acto 1 de sú comedia Los MALHECHORES DEL BIEN, trae el siguiente diálogo: Morquera.—Calla, calla, que "no queremos oírte. Repelona.—¿1 de la Jueza quieren ustedes saber algo? Doña Esperanza.—¡ Jesús! Una señora tan respeta- “ble! Don Jacinto Octavio Picón, en un volumen rotu- lado DRAMAS ' DE FAMILIA, impreso en Valencia, es- cribe a la pájina 45, al comenzar el cuento denominado SACRIFICIO: 376 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS «Pues bien, precisamente desde la época en que te casaste, yéndote de cónsula por esos mundos de Dios, comenzó a empeorar la situación de mi familia.» Corrobora también lo dicho el siguiente trozo to- mado de la escena II del acto 1 de la comedia AIRE DE FUERA, escrita por don Manuel Linares Rivas: Eduardo: ' «Nuestra ministra, ya sabes que la llamamos nues- tra, porque aun cuando el marido tiene su partido político, donde figura, ella puede decirse que es de to- dos... liberala, conservadora, radicala, etc., etc.» (Obras completas, tomo I, Madrid, 1913). En documentos mui antiguos de los primeros tiem- pos de la colonia, se denomina obispa a una viuda a quien se suponía gozar de grande influencia ante el primer obispo de Chile don Rodrigo González Mar- molejo, según puede verse a la pájina 117 del tomo 28 de la COLECCIÓN DE DOCUMENTOS INÉDITOS publicada por don José Toribio Medina. Don Francisco de (Quevedo i Villegas en el capí- tulo 11 de su HISTORIA DE LA VIDA DEL BUSCÓN, pone en boca del protagonista la siguiente frase: «Cual decía: Ñ : «—Yo le tiré dos berenjenas a su madre cuando fué obispa». | Los antecedentes relatados en esta novela no bastan para colejir el alcance de este apodo. , En la misma comedia LOs MALHECHORES DEL BIEN, que acabo de citar, don Jacinto Benavente, en la es- cena IX del acto 1 hace hablar de este modo a un per- sonaje llamado don Heliodoro: DES «El único café se cierra a las once, 1 reuniones no MIGUEL. LUIS AMUNÁTEGUI “REYES ' 377 hai más que dos: una, aquí, ya verás qué divertida; i otra los sábados en casa de doña Esperanza, la obis- pa, como yo la llamo, la que todo lo inspecciona, ,go- bierna 1 censura, la que dispone, desde cómo ha de ser el traje de baño i a qué hora ha de bañarse la jente, hasta la hora en que hemos de acostarnos 1 con quién.» Por sabido se calla que la Academia no menciona “entre las voces castellanas ni a clériga, ni a jueza, ni a cónsula, nia liberala, ni a radicala, ni a obispa. Este último vocablo aparece en el DICCIONARIO CASTELLANO publicado en Madrid en 1787, por el pa- dre Esteban de Terreros 1 Pando, que también enu- mera entre las voces usuales a episcop1sa, como sinó- -nima de ob1spa, diciendo que se daba este nombre, en la primitiva Iglesia, a las mujeres que hacían en ella algunas funciones, al modo que había Sacerdotisas, Diaconisas i Subdiaconisas, 1 agregando que «el mis- mo nombre se da de suyo en Grecia o entre los Here- jes a las mujeres de los que llaman obispos». Es claro, que el léxico oficial no tiene para qué ca- talogar voces como diácona, acólita, subdidcona, pres- bitera, prebendada í otras análogas que no tienen cabida en el lenguaje corriente, salvo que en estilo figurado o jocoso se apliquen a las mujeres. El DICCIONARIO rejistra la voz diaconisa en el sen- tido de «mujer dedicada al servicio de la Iglesia». También autoriza la voz canómiga en la acepción de «siesta que se duerme antes de comer». En este significado la emplea don Pedro Antonio de Alarcón en el citado volumen ULTIMOS ESCRITOS, según aparece en el trozo que paso a trascribir: «La misma diversidad 1 confusión, que respecto de los almuerzos i de las comidas, existe de la siesta, Mu- 378 MEMORIAS CIENTÍFICAS [ LITERARIAS chos señores provincianos la duermen de doce a dos, antes de comer, i entonces se llama la canóniga. In- dudablemente es la menos dañina, por cuanto se tie- ne el estómago desocupado, i estableciéronla los canó- nigos, como ya lo dice su nombre. Puede, sin embargo, ocurrir (yo no digo que ocurra) que algún Prebendado vuelve a dormirse en el coro de tres a cuatro, durante las Vísperas, especialmente en estos pícaros meses de estío». (Pájina 91). : es En nuestros colejios es mui común llamar canóntgos a los alumnos que se muestran perezosos, 1 es evidente que tratándose de mujeres habría que decir en tal caso canómigas. ' Este significado despectivo no aparece en el Diccio- NARIO, pero el artículo que ahí se destina a canóniga, está manifestando que también en España se piensa en que los prebendados llevan una vida descansada. Igual conclusión se puede sacar de la acepción figu- rada 1 familiar que el léxico da a la voz canonjía, que se Usa para denotar «empleo de poco trabajo 1 bastan- te provecho»... , En el ya mencionado: cuento EL Cristo DE LA VE- GA... DE RIBADEO, escrito por don Leopoldo Alas, se lee lo siguiente, a la pájina 55: «¿A qué destinarían los Cocañines aquel vástago tan rollizo? No había que dudar. Había nacido canó- NILO.» : En el drama EL CAUDAL DE Los 'H1joS, de don José López Pinillos, que tanto éxito ha tenido en Santia- So, representado por la célebre actriz doña María Gusto de Díaz de Mendoza, aparece en el segundo acto una mujer con un rorro en brazos, al cual agasa- jan todos los personajes que en ese momento se en- - MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 379 cuentran en escena. Í mui particularmente su propia madre que le mima llamándolo su canónigo. Así como hai voces que, denotando seres vivientes carecen, sin embargo, de terminación femenina, por ser aplicables sólo a los varones, hai otras, por el con- trario, que son reservadas esclusivamente a las muje- res 1 en las cuales no hai para qué hacer distinciones en su desinencia. A esta clase pertenece parturiente 1 no parturienta, como erradamente se pronuncia 1 se escribe con fre- cuencia, sin necesidad alguna desde que nunca lle- gará el caso de que un varón se vea en semejante trance. : También podría asegurarse que jamás ha de haber necesidad de dar terminación masculina al sustantivo nodriza. Niñera, en el do de «criada destinada a cuidar niños», sólo tiene terminación femenina; pero si alguna vez ocurriera el evento de que un varón se ocupara en estos mismos menesteres, habría que llamarlo n:- mero, de la misma manera que el vocabulario acadé- mico denomina lavandero al «que tiene por oficio lavar la ropa». Si, conforme el común sentir de los teólogos, los ánjeles son espíritus puros, incorpóreos, es obvio su- ' poner que carecen de sexo, 1 por tanto las denominacio- nes que ellos reciben no esperimentan variaciones de jénero; lo cual no impide que al aplicar estos nombres a seres terrenales, llamemos a una o Anjela, 12 otra Serafina. Sin embargo, a pesar de que, según el léxico, diablo es el «nombre jeneral de los ánjeles arrojados al abis- mo 1 de cada uno de ellos», la misma Academia acep- (g) 380 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ta las voces diabla i diablesa en la acepción de diablo hembra, quizá por aquello de que, a juicio de algunos, el maligno se reviste, a veces, con atractivos femeniles para tentar más fácilmente al varón. Aunque parece que demonio se encuentra en el mis- mo caso que diablo, el DICCIONARIO no acepta que se diga demonia, i así lo ha reconocido el novelista don Felipe Trigo al dar el título de oz DEMONIO a una de sus producciones. Sin embargo, don Manuel Linares Rivas, no ha te- nido empacho para usar la voz demonia, como paso a comprobarlo con las siguientes palabras que en la es- cena III del acto 1, de la comedia CAMINO ADELANTE, se ponen en boca de una demandadera: «Madrid es un infierno. Según dicen, por allí andan sueltos muchos demonios ¿ muchas demonias.» | Recientemente se ha'fundado en Santiago una sim- ' pática i benéfica institución denominada EL HOGAR DE LAS ESTUDIANTES, 1 siento verme obligado a censu- rar este título por no estar de acuerdo con las ideas que he espuesto en el decurso de este trabajo. En vez de las estudiantes, yo habría dicho las estu- diantas, i para dar autoridad a mi manera de pensar voi a trascribir aquí un artículo que viene mui a pelo, - en que el celebrado hablista don Tomás de Iriarte discurre sobre esta materia, con motivo de haberse «tildado de incorrecto el uso de la voz presidenta. Esta disertación bien poco conocida 1 escrita hace mucho más de un siglo, dice así: 3 “SOBRE LA VOZ PRESIDENTA: : «Respondiendo a la carta inserta en el Diario de 7 Madrid del 20 de Octubre de 1787, bajo el nombre de MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES - 381 don Blas Corchos, en que se reprobaba el uso de esta voz para denotar la Señora que presidía la Junta de Damas de honor 1 mérito establecida por entonces. «A LOS DIARISTAS: «Mui señores míos: para contestar en parte a los reparos sobre el uso de la palabra Presidenta, que el crítico D. Blas Corchos, manifestó a Vms., se apunta- rán aquí algunas especies. No hai duda en que los participios de presente, 1 los adjetivos acabados en ente, 1 en ante, como saliente 1 entrante, no admiten en castellano terminación femenina acabada en a, pues la que tienen en e es común a los dos jéneros; pero tampoco hai duda en que cuando pasan a ser sustan- tivos, suelen mudar la e en a, conforme a la índole de nuestra lengua, convirtiéndose aquellos adjetivos de una sola terminación en sustantivos de dos, 1 perdien- do muchas veces la calidad de participios que en lo an- tiguo solían tener. Así, pues, se dice jeneralmente, 1 sin que haya que replicar en contra: Rejenta, Asts- tienta, Intendenta, para denotar las mujeres de los Re- jentes, Asistentes e Intendentes. En palacio hai el empleo de Temienta de Aya, 1 nadie pronuncia Te- miente de Aya. A este modo se dice hoi la Sobresalien- ta, la Eitiganta, Comercianta, Comandanta, Figuranta, Comedianía, Farsanta, sin que obste el no poderse de- cir (como con razón afirma el Sr. D. Blas, i nadie se lo disputará ciertamente) Mujer Prudenta, ni Luna crecienta; pues tales epítetos son siempre adjetivos, 1 nunca sustantivos. En confirmación de esta justa di- ferencia, se dirá con acierto la Asisienta de Sevilla, ino la mujer asistenta a los divinos oficios, en cuyo caso se sustituiría asistente, a, etc. Asimismo, la Sobresalien- 382 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ta de la Comedia; ino persona sobresalienta en virtud. .. Igualmente se dirá con propiedad, por una parte, Ma- dalena penitente, i por otra absolver a una penttenta, como lo acredita el Diccionario de la Real Academia Española en la tercera acepción de la voz Penitente, con autoridad de Ovalle, que en su Historia de Chile escribió: He tenido yo algunas penitentas. Todos dicen la parienta, la Infanta. Sólo los que quieren afectar podrán negarse a usar la terminación femenina en a por lo respectivo a muchas voces de esta clase, que la admiten sin violencia en castellano, evitándose así toda equivocación. De Elefante se ha formado Ele- fanta; de Jigante, Jiganta; 1 en lo antiguo la nave que conducía al segundo Jefe de una Armada se llamaba Almiranta. A «Ya ven Vms. que no carecen de convoi i escolta las dos palabras Confidenta 1 Presidenta, que el Caba- llero Corchos... supone únicas. La última de ellas podría campar sola por su respeto, puesto que en Cá- diz no hai quien no llame Presidenta a la mujer del Presidente del Tribunal de la Contratación, como tam- bién en Granada, i aún en Valladolid (donde es regu- lar se hable buen castellano) a las mujeres de los que presiden ambas Cancillerías. Podría citarse en contra el título de la Comedia de Calderón, La DAMA PRESI- DENTE; mas allí se trata de una Dama disfrazada de hombre, que hace de Presidente, como si efectivamente fuese varón, 1 no del sexo femenino; en cuyo caso hu- biera sin duda Calderón intitulado su Comedia LA Dama PRESIDENTA. En las circunstancias del día sólo pudiera aplicarse la terminación masculina de este vocablo a quien por su espíritu 1 talento varonil me- rece presidir hombres. = MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 383 «Vms. reflexionarán que toda la duda sobre las vo- ces Presidente 1 Presidenta nace de que a los que no es- tán versados en ciertas delicadezas gramaticales de nuestra lengua, les parece que se trata aquí de un par- ticipio activo, como son v. g.: Estante, Habitante, Re- sidente, que en calidad de tales participios llevan el mismo réjimen que su verbos radicales; pues así como se dice estar, habitar, residir en la Villa de Madrid, se dice también: estante, habitante o residente en la Villa de Madrid. Pero no usándose Presidente como participio activo, sino como un mero nombre sustan- tivo (según le define la Academia Española en su Dic- cionario) no tiene ni puede tener el réjimen del verbo Presidir, de donde viene; i por esto al modo que se dice Presidir un Consejo no puede decirse Presidente un Consejo. Luego no hai tal participio activo; luego es un sustantivo liso i llano; luego puede admitir, como en efecto admite, dos terminaciones, masculina 1 fe- menina, a imitación de otros muchos sustantivos acabados en ente i en ante; pero sin que esta doctrina haya de valer jeneralmente en todos; pues el buen uso no ha autorizado se diga, por ejemplo, la oyenta, la creyenta, la dolienta, ni la delincuenta. 1 ¿por qué? Por- que no lo dicen los que hablan bien...; i así, cuando las alegadas razones no basten, milita la poderosísi- ma e irresistible del uso, que, en sentir del mui Reve- rendo Padre Horacio: Es de las lenguas dueño, juez 1 guta; con lo cual el mismo Padre absuelve suficiente- mente de sus escrúpulos gramaticales al penitente Blas Corchos; i si no, que acuda a su más afecto, etc...» (Colección de obras en verso i prosa de D. Tomás de Iriarte, Tomo VIII, pájina 323 1 siguientes, Madrid, 1805). 384 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Si discurriendo hace ciento treinta i tantos años, don Tomás de Iriarte no admitía duda sobre que de- bía darse terminación femenina a los sustantivos. en ente o en ante que se aplicaban a seres vivientes i que habían perdido la calidad de participios que en lo an- tiguo solían tener; si este consumado hablista, cuyo nombre está inscrito con caracteres de oro en la sala de la Real Academia Española, saltó en defensa de la voz presidenta, que el DICCIONARIO oficial vino a re- conocer muchos años más tarde; ¿será posible que hoi tratemos de contener esta justa i'acertada ten-- dencia de nuestro idioma? Don Andrés Bello en el capítulo VII, número 77, letra a, asienta sin reservas de ninguna especie la re- gla de que para distinguir el jénero de los sustantivos, «varían los en ante, ente, como jigante, jiganta; ele- fante, elefanta; partente, parienta». Don Rufino José Cuervo, comentando este pasaje “dice: y «La Madenial no da terminación femenina a confi- dente, así como tampoco a muchos otros nombres en ente, ante, por más que se usen como sustantivos; 1 la razón puede ser que unos no se aplican a mujeres, como estudiante (lo mismo sucede con vejete entre los en ete), i otros pueden considerarse como epicenos, cual se ve en oyente; así es que disuena mucho el oyen- ta que festivamente dijo Solís en este lugar de una loa: Yo, señoras oyentas, sólo tengo que deciros, e por no encargar mi conciencia, etc.» ANDRÉS BELLO, (es o tomo IV, pájina 3 416, número 17). e E EE e de o AER ? A : ” > t w Y - MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 385 Como se ve en el trozo que acabo de trascribir, el eminente filólogo colombiano no acierta con la razón que puede tener lar Academia para negar la termina- ción a a algunos sustantivos en ante o ente. Con el respeto que me merece la opinión del señor Cuervo, agregaré todavía que no veo motivos para que se diga que la voz estudiante no se aplica a la mu- jer, 1 que tampoco pienso que deba considerarse como . epiceno el vocablo oyente usado como sustantivo, pues me repugnaría llamar a una mujer el oyente. Estaba yo tan persuadido de la verdad de esta en- señanza, que confieso que hasta ahora no se me había ocurrido anotar en mis lecturas algunos pasajes que pudieran servir de comprobación a lo aseverado por Iriarte, por Bello i aún por Cuervo a este respecto. Después de breve rebusca, he encontrado, sin em- bargo, algunas autoridades que me servirán para ma- nifestar que muchos buenos escritores no tienen mira- mientos en dar a los sustantivos de que trato la termi- nación femenina que hasta hoi la Academia no les reconoce por olvido o por indiferencia. Hemos visto que don Tomás de Iriarte en el artícu- lo que he copiado, asevera que en 1787 se usaban ya las voces sobresalienta, hitiganta, comerciania, que hasta ahora no han logrado sitio en el léxico oficial, a pesar de que han continuado empleándose en el lenguaje * corriente, como lo testifican los pasajes que van en se- guida. * El laborioso i erudito secretario de la Real Acade- mia Española don Emilio Cotarelo, ha publicado inte- resantes trabajos referentes al teatro español, en uno. de los cuales dedicado a historiar la vida de la famosa actriz apellidada La TIRANA, escribe: * ANALES.—25 - 386 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS «Como sobresalienta de representado figuraba la ma- dre de esta última, Mariana Alcázar, ya en el ocaso de su Carrera, pero que aun hacía recordar sus desga- rros i majezas en otro tiempo tan aplaudidos; i como sobresalienta de música, Catalina Tordesillas». (Hi1s- TORIA DEL ARTE ESCÉNICO EN ESPAÑA, tomo II, pá- jina 39, Madrid, 1897). En el mismo volumen, a la pájina 17, se reproduce una solicitud en que la célebre actriz se espresa de este modo: «En esta atención a V. S. suplica rendidamente se sirva exonerar a la esponenta del cargo de sobresa-' lienta de versos. » Entre las poesías de don Serafín Estébanez Calde- rón, publicadas en Madrid, 1888, figura a la pájina 69, un soneto rotulado A UNA LITIGANTA. En la novela intitulada PEQUEÑECES del padre don Luis Coloma, leo a la pájina 14 de la edición de Bil- bao, 1891: «Llenaban el resto del inmenso salón los padres 1 madres de los niños, alternando la gran señora con la modesta comerciania, el Grande de España con el industrial acomodado.» * En un artículo denominado LA DESCENDENCIA DE LoPE DE VEGA, publicado por don Emilio Cotarelo e inserto en el tomo II del Boletín de la Real Academia Española, se copia a la. pájina 172, un documento en * que se habla de una representanta, sobrina de Mariana Vaca, reputada comedianta de aquella época. Aunque el padre Isla i el padre Ribadeneira llamen a santa María Ejipciaca la penitente, i aunque esta manera de hablar aparezca refrendada por la Acade- mia, creo que hai ventaja en seguir el uso de otros re- MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 387 putados escritores que dan terminación femenina a este vocablo, lo mismo que sucede con pariente, parien- ta; sirviente, siruienta 1 tantos otros. Don Armando Palacios Valdés, emplea varias ve- ces la palabra penitenta en su novela intitulada La Fe. Vava un ejemplo: «El padre Jil no ignoraba que (la joven) era peni- tenta mui asidua del padre Narciso.» - En el artículo de don Tomás de Iriarte, se ha visto que el Padre Ovalle decía también penttenta. En el mismo caso que pentienta se encuentra el sus- tantivo confidenta, que tampoco ha sido autorizado por el DICCIONARIO, aunque lo haya empleado un ha- blista tan distinguido como don Juan Eujenio Hart- zenbusch, que en el EXAMEN DEL PRETENDIENTE AL REVÉS, de Tirso de Molina, se espresa de este modo: «Si atendemos a muchos pasajes de la fábula, i so- - bre todo, a las escenas con que termina, parece que el maestro Téllez se propuso escarnecer al hombre que eliie por confidenta 1 auxiliar a la misma a quien ultra- ja, pensamiento moral sin duda, pero desenvuelto _desgraciadísimamente». (TEATRO ESCOJIDO DE FRAI GABRIEL TÉLLEZ, tomo VIII, pátina 260). Sin respetar la enseñanza académica, don Benito Pérez Galdós emplea el vocablo berganta en su novela La DESHEREDADA, como se verá en el trozo que a con- tinuación trascribo: «¡Cómo se le conoce en la cara a esa berganta cuando le espera (a un marquesito), cuando tarda, cuando no ha de venir». (Parte I, capítulo 8, párrafo 2, pájina p1380: Me asiste el convencimiento de que una lijera rebus- ca bastaría para acumular muchos otros testimonios X 388 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS del uso de la terminación femenina en esta clase de vocablos cuya desinencia es ante o ente. Ñ A pesar de que deudo, deuda, en el sentido de pa- riente tiene dos terminaciones, con bastante frecuen- cia se lee en los periódicos de esta capital que una fa- milia anuncia el fallecimiento de su querida deudo e invita para la traslación del cadáver al cementerio. 'Mui digno de encomio 1 de respeto es el homenaje que se tributa a un muerto 1 por lo mismo debe ale- jarse todo motivo de risa 1 no emplear una construc- ción estrafalaria ideada tal vez por alguna persona que se resiste a dar a la palabra deuda, de ordinario poco grata, un calificativo cariñoso. Para testificar el uso lejítimo de la voz a que me re- fiero, me limitaré a dar sólo dos ejemplos, ya que el DICCIONARIO está en esto de acuerdo con el uso co- rrecto. En la novela escrita por doña María de Zayas 1 So- . tomayor, con el nombre de LA FUERZA DEL AMOR, re- producida en el volumen 33 de la BIBLIOTECA DE AU- TORES ESPAÑOLES de Rivadeneira, se dice a la pá- jina 561: «Quien más aa velaba a esta señora eran sus honestos pensamientos, si bien cuando llegó a la edad de discreción no pudo negar su compañía a las principales señoras, sus deudas, para que Laura pagase a la desdicha lo que debe la hermosura.» Oigamos lo que dice el Rei en el drama LA LOCURA DE AMOR de don Manuel Tamayo i Baus, en la escena IV del acto II: «¿No pasáis aquí por sobrina de un mesonero? Me- jor podríais pasar allá por deuda de algún conde o marqués». (OBRAS.DE DON MANUEL TAMAYO 1 BAUS, tomo 11, Madrid, 1899, pájina 295). 1 / -— 3 MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUL: REYES 389 No hace mucho tiempo una distinguida señorita que pertenecía a cierta sociedad de beneficencia, me “escribió consultándome sobre si las socias debían lla- marse miembros o miembras de la corporación. Por cierto que contesté yo que el vocablo no podía cambiar su terminación masculina, aunque se apli- cara a las mujeres, puesto que aquí sólo había un uso metafórico de una voz que no admite sino un jénero. Decir que una dama es miembra de una sociedad valdría tanto como hablar de que una joven era la braza derecha en vez de el brazo derecho de su padre. Como he reservado el nombre de la persona que me hizo la consulta, puedo agregar, sin propósito de ofen- derla, que esto me trae a la memoria el caso de dos de mis hijos que estando mui pequeños, se acercaron de- masiado a contemplar un trabajo que ejecutaba un obrero, quien viendo que los niños le estorbaban, dijo dirijiéndose al más próximo: - —<¡Quítate, patas largas!» La hermana, que había quedado a mayor distancia, comprendió que la frase injuriosa no se refería a ella 1 se reía después del chasco de su compañero, quien para desviar las burlas que se le propinaban, alegó en su defensa que el operario no había tenido intención de dirijirse a él, pues si así hubiera sido, habría dicho patos largos 1 no patas largas. No nos dejemos arrastrar por tan disparatada lójica infantil, que parece perturbar también a los que pro- nuncian 1 escriben modisto en lugar de modista. Aunque este error haya sido apadrinado por escri- tores de bastante nombradía como Ochoa, Martínez Sierra, Blasco Ibáñez, Cejador, Picón, Bobadilla, Pardo Bazán, etc., no debemos permitir que se arral- 390 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS J gue en nuestro lenguaje, infrinjiendo las reglas más ele- mentales i conocidas. Nadie ignora que los numerosos derivados en 1sta que denotan seres vivientes son en su totalidad comunes; esto es, no cambian de forma para designar ambos sexos. Si refiriéndonos a un varón, decimos el artista, el dentista, el pianista, etc., ¿por qué hemos de innovar tratándose de modista? En resolución 1 para dar remate a esta larga, desa- liñada 1, por tanto, enfadosa disquisición, se me per- donará todavía que no resista a la tentación de alle- gar aún dos respetables autoridades, la del príncipe de los escritores españoles i la del fénix de los injenios, que corroboran mi manera de pensar. Hablando de cierta mujer que dirije algunas pre- guntas, Cervantes en el capítulo LXII de la II parte de su inmortal Quajote, la llama la preguntanta, 1 el distinguido 1 docto escritor don Francisco Rodríguez Marín, anotando este pasaje, escribe: «Así, la preguntanta, pese a los feministas de hoi que quieren que se diga la consejero, la presidente, la catedrático 1 la maestro. Cervantes lo entendía como Lope de Vega, que escribió representanta en el epígrafe de un soneto a la muerte de cierta cómica. Ya que muchas mujeres, cuando les tiene cuenta, quieren cara- -biar de sexo, consérvenlo, a lo menos, en las palabras.> Fortificado, pues, con tan buena compañía, insisto en decir que no debemos contrariar las tendencias de la lengua, ni los dictados de la sana lójica, que nos en- señan a llamar a la mujer abogada, bachillera, licen- ciada, candidata, estudianta, etc. Si hoi estas palabras producen cierta estrañeza en algunos, mañana nadie parará mientes en ellas. MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 391 Recuérdese que no hace muchos años los alumnos de nuestra Universidad formaban grandes alborotos con motivo de la presencia de las primeras estudiantas, que tuvieron la osadía de presentarse a las aulas, 1 obsérvese que ahora las jóvenes asisten en mucho mayor número a esas mismas clases sin que su con- currencia llame especialmente la atención. Relación i mui estrecha tiene con la Iglesia 1 con la mujer chilena el manto o mantón, que todavía acos- tumbran usar muchas personas, para asistir a las ce- remonias relijiosas. No.es mi ánimo terciar en las do discusio- nes promovidas para combatir o amparar esta prenda del traje femenino, pues sólo pretendo investigar si don Camilo Ortúzar tiene o no razón cuando en su DICCIONARIO MANUAL DE LOCUCIONES VICIOSAS se- ñala entre las de esta clase la voz mantón, espresando que en su lugar debe decirse manto o mantilla. Efectivamente, parece que en Chile se llama man- _tón lo que en otro tiempo se ha denominado manto en España, 1 que poco a poco ha ido desapareciendo de la vestimenta femenil, escepto en algunas provin- clas. El DICCIONARIO de la Academia define la palabra manto en su primera acepción de la manera siguiente: «Ropa suelta, a modo de capa, que llevaban las mu- jeres sobre el vestido, 1 con la cual se cubrían de pies a cabeza. Usase aún en algunas provincias.» La esplicación de la palabra mantón usada en Chile no es difícil. 392 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Las mujeres de este país (dice el cronista don Vi- cente Carvallo i¡ Goyeneche en el capítulo 4 de la se- gunda parte de la DEscrIPCIÓN HISTÓRICO-JEOGRÁ- FICA DEL REINO DE CHILE) «para ir a la iglesia, llevan cubierta la cabeza, en invierno, con una mantilla de balleta inglesa, color de pasa más o menos claro, conforme a la moda; i, en verano, se la ponen de seda con blondas, lo mismo que por acá». Tengo a la. vista un pequeño cuadro pintado en San- tiago de Chile, por el famoso artista alemán Mauricio Rugendas, en el cual se representa una dama que sale de la catedral seguida de un muchacho que le conduce la alfombra. Ella tiene en la cabeza una mantilla de blondas i encajes, i a sus espaldas se ven varias mujeres arrodi- lladas cubiertas con sendos mantos que no alcanzan a llegar hasta la cintura. e] : Dado este antecedente, atestiguado por la historia i la pintura, el padre Esteban de Terreros va a sumi- nistrarnos la clave del vocablo censurado. El docto jesuíta define como sigue la palabra manto en su DICCIONARIO CASTELLANO CON LAS VOCES DE CIENCIAS I ARTES I SUS CORRESPONDIENTES DE LAS LENGUAS FRANCESA, LATINA E ITALIANA: «Adorno, especie de velo negro, que llega hasta el suelo, que usan las señoras especialmente en los lu- tos. En algunos lugares de la Mancha, usan aún esta especie de mantos largos; pero en Madrid 1 otras ciuda- des no está ya en uso. El que comúnmente se usa es una cubierta 1 adorno de la cabeza que baja hasta la cintura; 1 allí se afirma ¡1 prosigue la que llaman coli- lla, ya más abajo, ya menos, conforme el tiempo, la. moda o el gusto.» SB MIGUEL. LUIS AMUNÁTEGUI REYES 393 / El mismo padre Terreros advierte que mantón es aumentativo de manto. Como se ha visto, entre nosotros se usaban los man- tos cortos. : y Una vez que se introdujeron los grandes que lle- gaban desde la cabeza hasta los pies, se concibe fácil- mente que se les designara con el aumentativo. No me parece que mantilla pueda reemplazar a la palabra mantón. Es cierto que entre las acepciones de manto, enu- mera el DICCIONARIO oficial la siguiente: «Especie de mantilla grande sin guarnición, que usan las señoras». Pero está claro que esta acepción es diferente de la primera que he trascrito. Una acepción no puede ser igual a otra sin que esto pugne con las reglas de la lójica. - El padre Terreros dice: _» Reconozco que mantilla es una 'especie de manto; pero esto no quiere decir que pueda emplearse en lu- gar de manto en todas las acepciones de esta dicción. No quiero concluir este párrafo sin manifestar que los buenos escritores emplean a veces indistintamente las palabras manto 1 mantón; 1 que, siendo así, nuestras señoras merecen disculpa por el uso que hacen de esta segunda palabra. o IRA ( $ Vamos a la prueba. Leo en el capítulo 21, primera parte, tomo II, de don Quijote comentado por don Diego Clemencín, Madrid, 1833: 394 , MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS «Desde allí le llevarán sin duda a algún cuarto del palacio ricamente aderezado, donde habiéndole qui- tado las armas, le traerán un rico mantón de escarlata con que se cubra.» El editor, anotando este pasaje, se espresa así: «Manto, ropa talar propia de jente principal; era obsequio ponérselo a los caballeros cuando se desar- maban. Después que el rei Amadís de Gaula. bajo el nombre de caballero Bermejo, hubo vencido al trai- dor Maudón, Fullurtín hijo del rei Magadón de Sabá, “por honrarle, le desarmó con sus manos, 1 mandóle traer un mui rico manto con que se cubrió.» Debo prevenir que en la edición del Quijote publi- cada 1 anotada por el erudito don Francisco Rodrí- guez Marín, se lee en este pasaje manto en vez de mantón. . Sin embargo, en la esmerada edición hecha por la Real Academia Española en 1780, se dice también mantón. Lo mismo sucede en la edición facsímile impresa en Barcelona en 1897 por la Casa Montaner 1 Simón. En el capítulo 31, segunda parte (tomo 5, pájina 126) de la edición de Clemencín, se lee: «Llegaron dos hermosas doncellas i echaron sobre los hombros a don Quijote un gran mantón de finísi- ma escarlata.» | Comentando estas palabras, dice Clemencín: «El manto largo que cubría toda la persona era traje propio de caballeros, i solía estar forrado de ar- . miños, que lo hacían de mayor valor. En el DoctrI- NAL del Obispo de Burgos de don Alonso de Cartaje- na, citado. ya otras veces en estas notas, tratándose de - las cosas que deben guardar los caballeros, se les pres- MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES SOS - cribe que «cuando cabalgasen por la villa traigan toda- vía mantos, fuera ende si ficiese mal tiempo que gelo estorvase». 1 después, hablando de la diferencia de hechuras de los trajes según los usos de las tierras de los caballeros, prosigue así: pero el manto acostum- braron todos traer desta guisa, que lo traían grande 1 luengo, que les cubriese fasta los pies, 1 de la otra so- bre el hombro izquierdo, porque podrían hi facer un ñudo, de manera que podrían meter e sacar la cabe- za sin ningund embargo, é llamábanlo manto caballero- so, € este nombre le dicen porque non lo había otro home desta guisa traer sinon ellos». En la edición del señor Rodríguez Marín tampoco se habla de mantón sino de manto en este capítulo; pero en la-ya citada de la Academia, se dice mantón. De lo espuesto parece colejirse que la voz mantón fuera usada por Cervantes, aunque los comentadores hayan preferido decir manto. El académico don Miguel Mir-usa indistintamente manto 1 mantón. En el capítulo IX de su HISTORIA DE LA PASIÓN DE JESUCRISTO, dice a la pájina 465: «Juntándose toda la cohorte con gram tumulto i algazara en el mismo patio donde habían azotado a Jesús, 1 quitándole de las espaldas la ropa que se aca- baba de vestir, cojieron una clámide (1) o manto as- troso de púrpura que por allí encontraron, 1 se lo echa- ron a cuestas; i mientras unos tomaban una caña 1 se la ponían en las manos como cetro real, tejían otros con agudos juncos o cambroneras una manera de co- (1) Clámide, según el DICCIONARIO, es una especie de capa corta i lijera que usaron los griegos, principalmente para montar a caballo, i que después adoptaron los romanos. (») A 396 [MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS rona O capacete 1 se le clavaron apretadamente en las sienes como a rei 1 emperador.» TI el mismo señor Mir, dice en el capítulo X, a la pájina 504: «Habiendo mandado el centurión a cuatro soldados que se dispusiesen a ejecutar la sentencia de Jesús, fueron éstos: 1 quitándole arrebatadamente el mantón de púrpura que por irrisión le habían echado a las espaldas, le vistieron de nuevo su vestido ordinario, con el cual había de ser llevado al lugar del suplicio.» - Don Ramón de Campoamor principia así su com- posición titulada LA BEATA DE MOSCA: «La del enlutado manto, vil la de la toca de encaje, la de mil hombres encanto. ¿Cuánto va a que no es tan santo tu pecho, como el ropaje? En vano ocultarnos trata de tus ojos los destellos el lienzo que te recata; i ¡por Dios! que son, beata, para ser santos, mui bellos.» Bretón de los Herreros, dice en su comedia TODO ES FARSA EN ESTE MUNDO, acto Í, escena 1.*: «Vicenta.—Yo así iré, sin pretensión. En poniéndome un mantón...> (Obras de retos de los Herreros, tomo L, Madrid, 1883, pájina 247). El poeta don Eduardo de Asquerino ha rimado una composición al manto de una chilena. MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 397 Los tres pasajes siguientes están tomados de la no- vela LA DESHEREDADA de don Benito Pérez Galdós: «¿Qué era aquello que la cubría? ¿Sotana, mantón, gabán de hombre?» (Capítulo 1, párrafo 3, pájina 16). «La de Rufete no había visto nunca llorar a su tía, la cual envejecida considerablemente en aquellos tristes días, traía un manión negro echado por la ca- beza, con lo que su aspecto era harto lúgubre i repul- sivo». (Parte II, Capítulo 17, párrafo 2, pájina 478). «En la tarde del día anterior, una mujer vestida de negro, con un mantón echado por la cabeza, alta, fla- ca, vieja, semejante a una momia animada por la aflicción, asechaba en las proximidades del palacio». (Capítulo 18, párrafo I, pájina 494). La Academia da a manión diversas acepciones, en- tre las cuales, la que más se acerca a la usada entre nosotros es la de «pañuelo grande de abrigo», sentido - que no se ajusta al que aquí se le atribuye a la refe- rida voz. Otra prenda de vestir relacionada con el ceremonial relijioso i que también merece una lijera observación, es la denominada sobrepelliz, vocablo que denota la «vestidura blanca de lienzo fino, con mangas perdidas o mui anchas, que llevan sobre la sotana los eclasiás- ticos, i aún los legos que sirven en las funciones de igle- sia, 1 que llega desde el hombro hasta la cintura poco más o menos». i Aunque el DIccioNARIO de acuerdo con el uso más corriente, da jénero femenino a este sustantivo, no es raro que se le emplee también como masculino, no sólo UTA IATA DNA 3098 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS en Chile, sino en España, como voi a acreditarlo con la autoridad de don José de Echegarai, que en la es- cena 1 de su drama intitulado EL HIJO DE HIERRO I EL HIJO DE CARNE, impreso en Madrid, 1888, hace hablar de esta manera a un personaje llamado Rai- mundo: «“Riendo) ¡Gracioso capricho! ¡Raimundo, tem- plando sobre su tez encendida los rojizos tonos de su sangre con la blancura del sobrepelliz! ¡No, madre, prefiero enrojecer sobre estar a tajo de espada o a golpe de maza!» Don Eujenio de Ochoa en su traducción de la VIDA DE SANTO DoMINGO, París, 1841, prefiere a este res- pecto la enseñanza de la Academia, según puede verse en el siguiente trozo que copio de la pájina 202: : «Después de aquel gran suceso, uno de los más famo- -sos de la antigúedad domínica, partió Rejinaldo para la Tierra Santa, de donde lo veremos volver algún día 1 la orden dejó la sobrepelliz de lino por el escapulario de lana, parte principal i característica de su vesti- ' dura.» 5 Sin duda que no hai razón para modificar en este punto lo establecido por el DICCIONARIO. : x xk Yerran también, tocante al jénero, los que usan co-- mo femenina la espresión latina vía crucis a que el Dic- CIONARIO actual da las tres siguientes acepciones: «1. El camino señalado con diversas estaciones de cruces o altares, i que se recorre rezando en cada una de ellas, en memoria de los pasos que dió nuestro re- dentor Jesucristo caminando al Calvario. Usase como MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 399 sustantivo masculino. 2. Ejercicio piadoso en que se rezan 1 conmemoran los pasos del Calvario. 3. Libro en que se contiene este rezo. » No es raro que entre nosotros se dé a veces jénero femenino a esta espresión, ya que el vocablo vía tiene este jénero tanto en castellano como en latín i ya que la espresión análoga vía sacra se usa siempre con este mismo jénero. Por lo demás, el propio DICCIONARIO se puede de- cir que'ha amparado esta práctica, pues sólo en la duo- décima edición vino a dar jénero masculino a la refe- rida locución, que antes aparecía como femenina. Reconozco, sin embargo, que el uso de los buenos escritores está conforme con lo que hoi enseña la Aca- -demia sobre este particular. Pero con la misma franqueza, debo agregar que no me satisface la primera de las definiciones dadas por ei DICCIONARIO. En mi humilde sentir, lo que ordinariamente se llama el vía crucis no es el camino mismo sino el con- junto de figuras o cuadros que conmemoran la marchz de Jesucristo al Calvario. - En este sentido, se dice que una señora ha obse- quiado un vía crucis a la 1glesia tal. Don Manuel Bretón de los Herreros en el canto IV de su poema joco-serio LA DESVERGUENZA, retratan- do a la diplomacia, se espresa en esta forma: «Tiene su jerga i su liturjia Moloc, i aunque lleva un vía crucis en el frac, _ rinde culto a Mahoma i a Moloc; que elástico fué siempre su almanac.>» 400 MEMORIAS CIENTÍFICAS I/ LITERARIAS Don Juan Nicasio Gallego, en su traducción de Los novios de Manzoni, Madrid, 1882, dice a la pá- ¿ina 217% «Figuraos que pasaron por delante e mi tienda “unos mescarones... ¡Vaya! los iudíos del vía crucis comparados con Allo son unos serafines.>» Es evidente que en los dos ejemplos anteriores, víd - crucis no significa el camino, sino las estampas o figu- ras representativas de la pasión. El mismo Bretón en su comedia intitulada Un FRAN- CÉS EN CARTAJENA, en la escena 1.* del acto 11, pone en boca de don Cipriano esta esclamación: «¡El vía crucis me valga!» Parece que en este caso se tratara de la segunda de las acepciones reconocidas en el DICCIONARIO. En el ejemplo siguiente podría decirse que don Be- nito Pérez Galdós emplea la espresión: de que trato «én el sentido de camino, o más bien de escursión pe- nosa, cuando en su novela Los DUENDES DE LA CAMA- RILLA, escribe a la pájina 172 del capítulo XIX, las líneas que paso a copiar: «Se lanzó por solares i callejuelas entre tapias, re- corriendo o pensando recorrer los mismos sitios por donde aquél fué perdiéndose al fin de toda vista hu- mana. Era una conmemoración, un vía crucis por es- taciones que ignoraba si conducían a la casa de Pilatos, al Gólgota, o a otro nefando lugar, peor que todos los Calvarios. . E Pero la acepción en que más emplea este escritor la espresión de que trato, es una figurada, que por su uso frecuente merecería ser consignada en el LEO NARIO. Me refiero a aquella en que vía crucis denota una MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 401 serie de calamidades i desgracias que ocurren a una persona en el curso de su vida. Léanse los siguientes pasajes en que Pérez Galdós da este significado a la locución sobre que voi discu- rriendo: «Querida mía (rechazándola con dulzura i toman- do un tonillo enfático), si en este vía crucis de trabajos - 1 persecuciones que me espera; si en el camino dolo- roso 1 glorioso de este apostolado, no me quieres acom- pañar tú, lo sentiré por ti más que por mí; pero tú al fin vendrás.» (FORTUNATA I JACINTA, pájina 61, tomo 4, Madrid, 1887). «Si en aquel terrible vía crucis salvó la vida, debióla según se dice, a su mayor enemigo el Príncipe de As- turias, que deseaba su caída, pero no su muerte». (EPISODIOS NACIONALES, GUERRA DE LA INDEPEN- DENCIA ESTRACTADA PARA EL USO DE LOS NIÑOS, pá- jina 67). «Desde entonces mi vida ha sido un vía crucis de contratiempos, privaciones i apuros, 1 a la hora pre- sente, cuando me veo remediada de tantos males me asalta i acaba por apoderarse de mí la idea de que la lealtad es tontería, ridículo amaneramiento que debe- mos desechar». (ESPAÑA SIN REI, pájina 158, Madrid, 1908). «Ha insistido Cortina en que no podré evitar el escándalo, es decir, la publicidad del hecho de autos, - 1añade la terrible afirmación de que en este vía crucis el primer paso es el más doloroso: informar a Felipe, aspirando a obtener su benignidad en el caso moral, su colaboración en el jurídico.») (LA ESTAFETA ROMÁN- TICA, Madrid, 1899). I no se crea que este autor es el único que da el sen- ANALES.—26 O e A TAN ER A dd y L 402 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS tido de que trato a la espresión vía crucis, pues son muchos los que hacen ¡gua! cosa, como voi a compro- barlo con algunas citas. Don José de Echegarai, en la escena V del acto ITI de su comedia A LA ORILLA DEL MAR, Madrid, 1893, hace hablar de esta manera a un” personaje llamado Trifón: - «Ahora empieza el vía crucis para Valentina.» A lo cual contesta Crescencio: «Veremos si tiene tanto valor para las tempesta- des de la vida, como para las tempestades del mar.» En la introducción del tomo XI de las Obras Com- pletas de doña Concepción Arenal, Madrid, 1896, leo a las pájinas 9110: «Resulta que el profesor no puede ser más que pro- fesor, 1 que para serlo del modo debido necesita me- dios materiales que se le niegan; 1. que la retribución que se le asigna, i a veces no se le paga, es insuficien- te, no sólo para adquirir los medios indispensables de ilustrarse, sino para su sustento material; que a consideración que merece está en armonía con el suel- do que cobra; que la alta misión del maestro se con- vierte en un vía crucis, por donde caminan sólo los que tienen espíritu de inmolación 1 de sacrificio.» Don Eduardo Bustillos en su colección de cuentos 1 novelitas recopiladas con el nombre de COSAS DE LA VIDA, Madrid, 1899, dice a la pájina 245: «I, sin embargo, seguimos así nuestro camino, que llegó a convertirse en un vía crucis cuando el demonio, en figura de tramposo ajente teatral, vino a ofrecer- me parte de lo que él llamaba un buen negocio, en . Madrid nada menos, ¿en un teatro que, con su re- nombre de popular, fué para mí el golpe de eracia, el acabóse de la ruina.» MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 403 Las siguientes palabras están tomadas de la colec- ción de cuentos 1 artículos que con el nombre de La BATALLA dió a la estampa en Madrid don Joaquín Dicenta: -«Chasco se llevan los que calentando su espíritu, mortificando su cerebro con la esperanza de' primer aplauso, imajinan que, una vez logrado éste, termina el vía crucis i pueden seguir su camino por sendas fáci- les, por carriles seguros que hacen el viaje cómodo 1 la llegada pronta». (Pájina 161). Estimo que no es menester allegar más ejemplos para atestiguar que hace falta en el DICCIONARIO el reconocimiento de esta acepción figurada. a El recuerdo de la pasión de Cristo ha traído a mi mente los nombres de algunos de los personajes que figuraron en este drama trascendental 1 conmovedor. Entre ellos, aparece el de Pilato o Pilatos que, para mengua suya, se pronuncia millares de veces, tal vez millones al día en las casas, en las escuelas, en las - iglesias. Lo balbucea el niño que aprende la doctrina cris- tiana 1 lo repite el enfermo que está próximo a espi- malas Para patentizarlo, basta recordar que se halla con- signado en el credo, oración que se reza siempre en la misa 1 que muchas personas recitan diariamente en sus Casas. Ji La circunstancia de que unos pronuncien Pilato i otros Pilatos, me ha movido a indagar cuál es la ver- dadera ortografía de esta voz. 404 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Algunos dicen i escriben indistintamente Pilato o Pilatos; otros patrocinan la primera de estas formas; otros, la segunda i, por último, hai quienes distinguen casos para el uso de ambos nombres. El padre Gaspar Astete, de la Compañía de Jesús, escribe Poncio Pilato en el CATECISMO que se enseñaba en Chile. El padre Felipe Scío de San Miguel hace otro tanto en su traducción de la Biblia: «1. I venida la mañana todos los Pa de los “sacerdotes 1 los ancianos del pueblo entraron en con- sejo contra Jesús para entregarle a la muerte.» «2. 1 lo llevaron atado, i lo entregaron al Dd Poncio Pilato. «3. Entonces le dice Pilato: ¿No oyes cuántos tes- timonios dicen contra ti?» (EVANJELIO DE SAN MA- TEO, capítulo XXVII). El obispo don Félix Torres Amat, individuo de la Real Academia Española, traduce del mismo modo. El padre Pedro de Ribadeneira se espresa como si- gue en LA VIDA DE CRISTO NUESTRO SEÑOR: «Entendiendo Pilato que Cristo, nuestro señor no tenía culpa, i que era acusado por envidia, pretendió librarle. » ; y _Frai Luis de León escribe de la misma manera en Los NOMBRES DE CRISTO, libro 11, párrafo 2: «Cuando remitió el conocimiento del pleito Pilato a Herodes, que por oídas juzgaba divinamente de Cristo, ¿quién no esperó breve i feliz conclusión?» | La Lei XIV, título 3.2 del Libro XII del FUERO JUZGO, se espresa de este modo: - «Creo en... un Dios padre poderoso... e fué tor- mentado so poder de P1lato mampostero. » MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 405 W La lei 1.*, título 3, Partida 1, estableciendo los ar- tículos que componen el credo o símbolo de los apósto- les, enumera como uno de aquéllos que Jesucristo «recibió pasión en vida de Poncio Pilato». (Pájina 30). Don lgnacio López de Ayala en su traducción del Concilio de Trento, en la sesión 3.*, en que se consigna el decreto sobre el símbolo de la fe, dice: «Jesucristo «padeció bajo el poder de Poncio P:- lato.» Don Francisco Martínez Marina escribe en la HisTo- RIA DE LA VIDA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, tomo IV, capítulo 24: «Luego que vino el día se juntaron por la mañana todos los príncipes de los sacerdotes, los escribas i an- cianos del pueblo; i entraron en consejo contra Jesús para entregarlo a la muerte. 1 haciéndole comparecer ante su concilio, levantándose todos, ataron a Jesús, ¡ lo condujeron desde la casa de Caifás al pretorio, o audiencia del majistrado civil, 1 entregáronlo al presi- dente Poncio Pilato... Presentado Jesús por los ju- díos en el tribunal de Pilato...» Don Miguel Mir dice en su HISTORIA DE LA PASIÓN DE JESUCRISTO, capítulo XITI, pájina 376: «El procurador imperial que habitaba aquellos días este palacio era en sus ideas 1 carácter hijo lejí- - timo 1 verdadero representante de la grandeza roma- na 1 ejemplar de la altiva: insolencia i aspereza con po que trataba Roma a los pueblos vencidos. Llamábase Poncio Pilato; 1 era el sesto procurador de la Judea des- pués que los romanos la habían ocupado, habiendo sucedido en este cargo a Valerio Grato en el año ter- cero del imperio de Tiberio... Cual más, cual menos, los israelitas todos eran para Pilato hombres bárbaros 406 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ¡ atrasadísimos, estraños a las artes del imperio, víc- timas i sumidos de todo punto en la ignorancia i en la estupidez. » : En el canto VII del poema La MESÍADA de Klops- toch, traducido al castellano por don Cecilio Navarro e impreso en Barcelona en 1873, se lee constante- mente Pilato 1 nunca Pilatos. x “Don Ramón de Campoamor dice Pilato en el DRA- MA UNIVERSAL, jornada VIII, escena 43: «No halla Pilato a su dolor consuelo. Ve Pilato jirar. luces espesas. >» Don Raimundo de Miguel en su NUEVO DICCIONA- RIO LATINO-ESPAÑOL ETIMOLÓJICO, Madrid, 1897, escribe Pilato como traducción de Pilatus.. El padre don Luis Coloma en sus RECUERDOS DE FERNÁN CABALLERO, dice a la pájina 228: : «—Ahí está la Niña de Pilato; a viene su pa- dre.. == De Pilato? replicó sorprendido Leopoldo: Le toca als al famoso del credo? . —No, señor, sino que a su padre le llaman acá en Sevilla Pilato, por quees igual al Prlato de la Cofradía de las mínimas que sacan el viernes santo... 1 claro está que a su hija la señora Vizcondesa la llaman tam- bién la Niña de Pilato...» Existen, sin embargo, literatos de gran nombradía que escriben Pilatos. O Don Juan Eujenio Hartzenbusch ha compuesto un drama titulado EL MAL APÓSTOL I EL BUEN LADRÓN. en que hace figurar a Poncio Pilatos. MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 407 Don Rafael María Baralt dice en su RESUMEN DE - LA HISTORIA ANTIGUA DE VENEZUELA, capítulo XII, '«pájina 216, París, 1841: ) «Losada se lavó las manos como Pilatos.» Don Vicente Salvá en su NUEVO DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA, artículo Herodes, 1 en su GRAMÁTICA PARA LOS ESPAÑOLES QUE DESEAN APREN- DER LA LENGUA FRANCESA, etc., lista de nombres per- sonales, escribe Pilatos. El padre Esteban de Terreros dice en su DICCIONA- RIO CASTELLANO CON LAS VOCES DE CIENCIAS I ARTES 1 SUS CORRESPONDIENTES EN LAS TRES LENGUAS FRAN- CESA, LATINA E ITALIANA: «Andar de Herodes a Pilatos, lo mismo que de mal en peor, de un juez malo.a otro de la misma especie.» (Tomo III, pájina 135). Don José Blanco (White) tradujo al castellano una obra escrita en Inglés por Paley, titulada EVIDENCIA DE LA RELIJIÓN CRISTIANA, de la cual entresaco dos pasajes que vienen uno en el capítulo 5 i el otro en el 6 de la proposición II: «Su blanda reconvención (de Jesús) a P1latos.en dos ocasiones, según lo refiere san Juan, está hecha con la misma paz de alma que le acompañó durante la úl- tima escena de su vida, según la describen los otros evanjelistas». (Pájina 236). «Que Caifás fué sumo sacerdote, i que ejerció este empleo durante toda la presidencia de Poncio Pilatos, por consiguiente en este tiempo, se ve por la siguiente relación: Caifás fué hecho. sumo sacerdote por Vale- rio Grato, predecesor de Poncio Pilatos, i fué privado de este oficio por Vitelio, presidente de Siria, después que Pilatos fué retirado de la provincia de Judea». (Pájina 251). 408 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS El padre Isla en su traducción de la HISTORIA DE Ji BLAS DE SANTILLANA, se espresa de esta manera en el capítulo 1. del Libro VI: «Es un judío que se volvió católico, pero en el fon- do de su alma es todavía tan judío como Pilatos, por- que se asegura haber abjurado por interés.» El mismo: autor en su HISTORIA DEL FAMOSO PRE- . DICADOR FRAI JERUNDIO DE CAMPAZAS, en el Libro VI, - capítulo III, pájina 253, Madrid, 1822, trae esté pa- saje: «Pronunciada la sentencia por Pilatos, es obliga- ción del escribano de la villa, i en su ausencia del Fiei de fechos, notificársela a Jesús Nazareno, esto es, al Mayordomo de la Cruz.» Del Quijote de Avellaneda, edición de Barcelona, 1884, copio los trozos siguientes: «Por las barbas de Pilatos, que si tuviera cuatro dedos más de falda, se le podría poner el mismo Rei.» (Pájina 34). RA —<«¿Es posible, señor, que por una od de solda- da, peor que la de Pilatos, Anás i Caifás, que está hecha una pícara, quiera vuesa merced que nos vea- mos en tanta revuelta, que casi nos costara el pe- llejo, pues querría venir el ventero con su escopeta a tirarle?» (Pájina 52). vr Don José Selgas en sus FISONOMÍAS CONTEMPORÁ- NEAS, Madrid, 1889, escribe a la pájina 169: «Al condenar Pilatos al Justo, al Hijo de Dios, se lavó las manos en agua en el balcón del Pretorio de- lante del pueblo motinado.>» - Con el mombre de CABEZAS I CALABAZAS, publica- ron en Madrid, 1864, don Manuel del Palacio 1 don MIGUEL LUIS. AMUNÁTEGUI REYES 409 Luis Rivera una colección de breves 1 regocijados re- tratos, de los cuales tomo el que va en segtidas Ortiz (Jos£): «En el pilatos te ví, 1 pienso que algunos ratos dirá Hartzenbusch para sí: Ñ —¡ Ai! yo también padecí bajo el poder de Platos.» (Pájina 108). | ' Los mencionados autores advierten que esta estro- fa pertenece a don Narciso Serra. El mismo don Manuel del Palacio, en un folleto que publicó en Madrid en 1889, con el nombre de CLA- RÍN ENTRE DOS PLATOS, dice a la pájina 40: «No fueron juveniles arrebatos mis. audacias de ayer, aun mi conciencia - repite el Quop Scr1PsI de Pilatos.» Leo en el TEATRO ESPAÑOL DEL sIGLO XVI publi- cado en Madrid en 1885, por don Manuel Cañete, el pasaje que reproduzco a continuación: «Ateniéndome a las acotaciones del mismo AUTO DE LA PASIÓN relativos al juego escénico, me figuro que debió representarse apenas acabados los oficios del jueves santo, no mui lejos del «monumento» que en día tan solemne simboliza el sepulcro del Redentor; con algo de tramoya, para que en ocasión oportuna pudiera mostrarse de «improviso» un Ecce-Homo, E a IÓ A A 4 z ELA is A A 410 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS ansí como le mostró Pilatos a los judíos.» (Pájinas 93 1 94). Oigamos ahora lo que dice don Juan Valera a la pájina 392 de su obra intitulada EL SUPERHOMBRE I OTRAS NOVEDADES, impresa en Madrid, 1903: «Francamente yo recelo que Ignacio estaba com- pletamente loco ¿pero por qué nos lo oculta usted i no más lo declara, justificando al bueno del médico i no comparándole malamente con Pilatos se limitó a la- varse las manos i el médico se ensució las manos 1 la conciencia con una horrible mentira?» En la escena XIV del acto 2.? de la comedia LA DE SAN QUINTÍN, escrita por don Benito Pérez Galdós, - tercera edición, se dice a la pájina 71: «Víctor (Alarmado) ¿Pero qué?.... ¿qué hace usted? Rosario.—Ya ves: lavarme las manos, como Pila- tos... digo, no; soi culpable... las tengo ensan- -grentadas.» Hai quienes creen que en ciertos casos debe decirse Pilato, en otros, Platos. : Tal es la opinión sustentada por don Antonio Puig- blanch, que en sus OPÚSCULOS GRAMÁTICO-SATÍRICOS se espresa como sigue a la pájina 300 del tomo 1.”: «En lemosín este nombre es siempre Plat; pero en castellano es Pilato, cuando le precede el nombre Poncio, y Pilatos cuando va solo. Así dice el credo: » <«Padeció debajo del poder de Poncto Pilato»; i dice el - refrán: «Llevarle a uno de Herodes a Pilatos, el cual uso es el corriente.» En cuanto a mí concierne, ignoro en qué podría fundarse semejante práctica, que sólo he visto seguida, no sé si con intención o sin ella, por don José María Sbarbi, que en su AMBIGÚ LITERARIO, Madrid, 1897, trae estos dos pasajes: MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 411 «De igual suerte creyó Pilatos hacer la corte a Ti- berio abandonando el partido del Salvador, i cabal- mente esto fué lo que le hizo incurrir en el desagrado de César». (Pájina 172). «Hallándose el Salvador del linaje humano ante el tribunal de Poncio Pilato, le fué interrogado por éste». (Pájina 250). Don Manuel Bretón de los Herreros también pa- rece ajustarse a esta práctica, según podría colejirse de los siguientes ejemplos: «Ciriaco. —Más que rabie; i más que se queje a Poncio Pilato.» (UN TERCERO EN DISCORDIA. Ac- tor. escena 1). «Felisa.—Pero no es razón que yo ande toda la noche de Herodes a a Pilatos»...- (LO VIVO Y LO PINTADO, acto 2.?, escena 17). «Tadeo.—Nada de eso; mas yo haré lo que hizo Poncio Pilato.» (ESTABA DE. Dios, acto 2.%, escena V). - «Jorge.—Si tal, pero, por vida de Poncio Pilato... Bravo rival!» (Un NOVIO A PE- DIR DE BOCA, acto 2.”, escena XIII). En mi humilde entender cabría aquí una esplicación meramente fonética, pues la supresión de la s final en la frase Poncio Pilato podría provenir de la vecindad del nombre Poncto que tampoco lleva s, i por el con- -trario cuando se habla de andar o de ir de Herodes (2) 412 MEMORIAS CIENTÍFICAS Il LITERARIAS a Pilatos, la s del sustantivo Herodes influye para que Pilatos también la tenga. Es una lei de atracción que se observa con frecuencia. A este respecto, he podido notar que en las locucio- nes en que Herodes aparece junto a su fiscal, éste se denomina invariablemente Pilatos, como paso a ates- tiguarlo con algunas citas: «Herodes y Pilatos son enemigos; para perder al justo se hacen amigos. ¡Dios nos ampare si Herodes 1 Pilatos | se hacen compadres!» (CANTOS POPULA- RES ESPAÑOLES, recojidos, ordenados e ilustrados por - Francisco Rodríguez Marín, tomo 4, pájinas 1901 191, Sevilla, 1883). : Hai quienes se figuran que el día de los inocentes pueden quedarse con lo ajeno recitando la siguiente estrofa: y E : E «Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su jente que el que preste en este día pasará por inocente.» Don Juan Valera, en el tomo 1.* de LAS ILUSIONES DEL DOCTOR FAUSTINO, pájina 143, Sevilla, 1882, pone en boca de Alonso esta frase: : —«Doy a entender que me haces pasar de lerodes 3 a Pilatos.» En la novela de OÑATE A LA GRANJA, de don Benito MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 413 Pérez Galdós, se lee a la pájina 115, de la edición de Madrid, 1898: «Don Martín, don Juan de Dios, don Salustiano, don Javier, don Francisco 1 don Fermín no hacen más que marearle i traerle de Herodes a Pilatos con una soga al percuezo.> Copio las siguientes líneas de la LEYENDA DE HIXEM escrita por don Enrique R. de Saavedra 1 publicada en Madrid, 1879: «Lo peor del caso era que, mientras los hechos del famoso inglés se comentaban de mil modos, los fon- distas, industriales i tenderos por él favorecidos iban de Herodes a Pilatos con sus cuentas, sin saber cómo ni de quién cobrarlos». (Pá3. 254). Muchas de las citas precedentes contradicen lo aseverado por Puigblanch. Añadiré todavía otro pasaje sacado del tomo 2.*, EL ANJEL DE LA GUARDA, de don José Selgas, quien a la - pájina 213 de la edición de Madrid, 1875, escribe: - «Lo mismo, absolutamente lo mismo, hizo Poncio Pilatos, gran maestro de la gran escuela conservadora. » Algunos usan promiscuamente Pilato o Pilatos, según les viene a cuento. - Don Manuel Tamayo i Baus, en su comedia No HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA, acto 2.2 esceña 3, dice: - Pero la mayoría de los autores de cuenta dicen /s- cariole. : Don Francisco de Quevedo escribe en un soneto di- rijido contra el hombre típico de la hipocresía i la trai- ción: : «¿Quién es el de las botas, que, calzado, es arrancado vil de aquel garrote? Es Judas, el apóstol Iscariote.» Quevedo pone al pie de su soneto una nota que es- plica el hecho de que algunos autores escriban esta palabra con s: : «Iscartotes es voz de composición hebrea que signi- fica vir occisionis aut mortis, 1 se verifica bien su nom- bre en la muerte del hijo de Dios, solicitada por él, i en la suya desastrada.>» El padre Ribadeneira dice Judas Iscariote en la VIDA DE CRISTO NUESTRO SEÑOR. Don Félix Torres Amat escribe Pd Iscariote en su versión del NUEVO TESTAMENTO: : «Entonces Judas Iscariote, uno de los doce, fué a verse con los príncipes de los sacerdotes, i les dijo: — ¿Qué queréis darme, i yo le pondré en vuestras ma- nos? ise convinieron con él en treinta monedas de plata». (EVANJELIO DE SAN MATEO, capítulo 26, ver- sículos 14 1 15). MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 419 Don Juan Eujenio Hartzenbusch hace figurar a Judas Iscariote entre los personajes de su drama EL MAL APÓSTOL I EL BUEN LADRÓN. E Don Miguel Mir, en su HISTORIA DE LA PASIÓN DE JESUCRISTO, editada en Madrid, 1893, se espresa de este modo a la pájina 76: «Llamábase Judas, nombre común entre los hebreos, 1 para distinguirle de otro del mismo nombre que había entre los discípulos de Jesús, era vulgarmente conocido por el apellido /scariote (hombre de Keriot), del nombre del pueblo de donde era natural.» Sin embargo, poco más adelante, a la pájina 78 de esta misma obra, se lee en una nota: «La interpretación de /scariotes por Isch-Kenoth, hombre de Kerioth, sobre estar apoyada por algunos manuscritos griegos del evanjelio de San Juan, que en el versículo 71 del capítulo VI, en lugar de /scartotes, aentelaramente de Keri. , está con- firmada por un caso: análogo del historiador Flavio Joseío (AwtiQUIT, VII, 6, 1), el cual, habiendo de hablar de un sujeto natural de la villa de Tobe, que en hebreo se le apellidaría sch-Tob, hombre de Tob, copia esta fórmula hebraica, i dándole terminación griega, le llama Istobos. > La Academia parece haberse pronunciado en favor de la forma Iscariote, pues así la escribe en el artículo Judas. | ¡Para determinar esta materia, añadiré todavía un recuerdo de mi infancia, de aquellos tiempos en que para enrostrar su distracción a un niño que se quedaba con el sombrero encasquetado cuando debía descu- brirse, se le recitaba la siguiente redondilla: 420 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS «Cuando Judas /scariote andaba de chacarero, : ; no se quitaba el sombrero por no quemarse el cogote.>» Ignoro la procedencia de esta estrofa, que era mul popular entre nosotros. I ya que trato de s más o de s menos, voi a habler de otro vocablo en que el uso vacila a este respecto. Nada tiene de raro que entre nosotros muchos pro- _nuncien 4 pocalipsi, puesto que así escribe este nom- bre el padre José Francisco de Isla, en su traducción del AÑo CRISTIANO, compuesto por el jesuíta Croisset, una de las obras más leídas en Chile: «El Apocalipsi (espresa en ella) es el libro donde se contienen las misteriosas visiones que san Juan tuvo en la isla de Patmos, a donde fué desterrado por la fe.» Reconozco que muchos maestros del idioma como Lope de Vega, el padre Ribadeneira, frai Luis de Gra- nada, Torres Amat, etc., escriben de la misma manera. En las MEMORIAS DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA (tomo 3.” pájina 88), se inserta la oración fúnebre que por encargo de la corporación pronunció en las honras de Miguel de Cervantes Saavedra, don Fran- cisco de Paula Benavides. S a y En este discurso el orador dice: «He de esclamar en algún sentido con el ánjel del Apocalipst, etc.» Bretón de los Herreros escribe lo mismo en su co- media en un acto, EL INTENDENTE 1 EL COMEDIANTE, escena 23: ES ps MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI' REYES : 42 «Ricardo.—Sí, ¡Voto al Apocalipsi! Marta—Rompa usted su firma bella, sl ya se retracta de ella. Ricardo.—¡No!, ¡no! Quod scripsi, scripsi.> Los que pronuncian Apocalipsi, en vez de Apoca- 11p515, incurren en un defecto análogo al de los que di- cen necrópolt en lugar de necrópolss. Es cierto que puede decirse indiferentemente dió- cest o diócesis, éxtasi o éxtasis; pero esta licencia no se estiende a la voz de que se trata. Aunque el DICCIONARIO académico admitía hasta su 7.* edición las dos voces, apocalipsi 1 apocalipsis, hoi autoriza solamente la segunda de estas formas. Don Vicente Blasco Ibáñez ha publicado reciente- mente una novela denominada Los CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS. Asunto de supresión indebida de una s final es también el error cometido con tanta frecuencia entre nosotros al llamar anda al tablero que, sostenido por dos varas paralelas i horizontales, sirve para conducir “efijies, personas o cosas, 1 al féretro o caja con varas en que se llevan a enterrar los muertos. El padre Alonso de Ovalle dice en su HISTÓRICA RELACIÓN DEL REINO DE CHILE, libro 8.?”, capítulo 7: «La procesión que hacen los morenos el día de la Epifanía 1 Pascua, de los santos reyes magos, no es en nada inferior a la de los indios, en la cual, fuera de los pendones, suelen sacar en trece pares de andas todo el nacimiento de nuestro Redentor. Va en unas, el pese- 422 - MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS bre con la gloria; en otras, el ánjel que da la nueva a los pastores; en otras varios pasos de devoción; 1 por remate, los tres santos magos, que siguen la luz de una grande estrella, que va delante, de mucho luci- miento.» Vése en el trozo copiado que el sustantivo andas es femenino plural. Ovalle no refiere que en un anda vaya el pesebre, i en otra el ánjel que comunicó la noticia a los pastores; sino en unas el pesebre, 1 en oíras, el ánjel. Lope de Vega pone esta acotación en su comedia SAN DIEGO DE ALCALÁ: «Sale la procesión, 1 detrás unas andas pequeñas, con muchas flores, la imajen.» Hojéese el capítulo V de la Gramática de la Lengua Castellana por don Andrés Bello, relativo al número de los nombres, i se verá que andas sólo se usa en plu- ral : Don Manuel José Quintana dice en la VIDA DE FRANCISCO PIZARRO: e «En el centro se veía al Inca sentado en sus andas, tachonadas de oro 1 guarnecidas de vistosas plumas, 1 llevado en hombros de los indios más principales». (BIBLIOTECA DE- AUTORES ESPAÑOLES DE RIVADE- NEIRA, tomo 9, pájina 324). y En el volumen de Poesías de don Serafín Estéba- nez Calderón, impreso en- Madrid, 1888, se leen los- siguientes versos a la pájina 362: «Armo en casa altares, al primo más feo. lo visto de fraile, celébrase entierro; MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 423 4 o le subo en andas baldas de algún remo, ia ataúd de veras casi le condeno.» Los ejemplos precedentes bastan para acreditar que el uso de los buenos escritores está conforme con la enseñanza del DICCIONARIO académico i de Bello. Sin embargo, en Chile i hasta en España, aun jen- “te que se precia de instruída suele usar en singular el mencionado vocablo. Es común oír frases como éstas: El anda de nuestra señora del Rosario está fabricada de plata. El anda de la crucifixión que sale en la procesión del viernes santo es mul pesada. Advertiré todavía, ya que se presenta la oportun:- dad, que entre nosotros no faltan quienes escriban 1 pronuncien erradamente crucificción en vez de cruci- fixtón. Se ha visto que andas significa asimismo la caja con varas en que se llevan a sepultar los muertos. Don Francisco Martínez Marina dice en su HISTORIA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, tomo 2.*, capítulo 22: «I acercándose (Jesús) tocó las andas o el féretro, i los que lo llevaban pararon. Dijo entonces: Mancebo a ti te digo, yo te mando: Levántate, i al instante se incorporó el difunto, asentóse 1 comenzó a hablar; 1 Jesús lo entregó a su madre.» Cervantes dice en la primera parte, capítulo 19, de su inmortal novela: «Figurósele (a don Quijote) que la litera eran andas donde debía de ir aleún malferido o muerto caballe- ro, cuya venganza a él sólo estaba reservada.» ES E = ,: E aio E PEN A PE . a a = Ao 4 424 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Don Diego tened agrega en una nota de este mismo capítulo: «Caminando Amadís de Grecia, bajo el nombre de Caballero de la Muerte, en compañía de la doncella Finistea, vió venir a él unas andas que cuatro caba- lleros llevaban, en que iban cuatro enanos. Las andas iban cubiertas de un tapete carmesí avillotado; 1 de- lante de las andas dos fuertes jayanes iban de todas armas armados, 1 detrás dellos doce caballeros de la mesma manera. Las andas conducían a la Princesa Lucela 1 su doncella Anastasiana, que habían sido ro- badas, 1 que el Duque de Borgoña, había entregado al jigante Mandroco para que las guardase ocultas en su castillo de Aldarín, como se refiere en la crónica de Florisel. >» Por último, añadiré que en más de una ocasión he procurado averiguar por qué en Chile entre los cam- nesinos se denomina bayo la caja con varas en que se “deposita a los difuntos para conducirlos a la sepul!- tura. Como ple conjetura mía 1 no como opinión mui. fundada, voi a emitir una interpretación de este neolo- jismo, que algunos podrán tachar de estrafalaria. En la primera época de la conquista, los españoles (puede decirse) vivían casi a caballo, a veces dormían sobre la montura, frecuentemente morían en una re- triega, cabalgando. A El caballo era su compañero de todos los instantes. La crónica ha recojido de boca de Pedro de Vaidi- via el conocido refrán: «Uno piensa el bayo i otro el que lo ensilla», que según la Academia, se emplea para «indicar el diferente modo con que po los que mandan 1 los que obedecen». OS nOs MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 425 I digo «según la Academia», porque el docto jesuíta don Esteban de Terreros i Pando, en su DICCIONARIO CASTELLANO CON LAS VOCES DE CIENCIAS I ARTES 1 SUS CORRESPONDIENTES EN LAS TRES LENGUAS FRANCESA, LATINA E ITALIANA, asienta que el espresado refrán «nota que algunos hacen el gasto de las cosas 1 otros las disfrutan», interpretación que se ajusta mejor a la letra del proverbio, en el cual Terreros introduce ta variante de escribir al bayo en vez de el bayo. De todas suertes, esta frase revela que el vocablo bayo era bastante usado en vez de caballo, 1 de aquí puede provenir que su empleo se haya estendido has- ta hacerlo sinónimo de andas en la acepción de fére- Si nada tiene de estraño que un marino pueda de- signar al ataúd por una negra barca que lleva al puer- to eterno, tampoco puede parecer raro que entre los conquistadores se haya denominado bayo la caja mor- tuoría que conduce al hombre a la última morada. A EE k Otra s que se escatima sin razón que lo justifique es la del nombre propio Nieves que entre nosotros : en- tre jente culta se escribe i se pronuncia Nieve. Don José Echegarai en su comedia PIENSA MAL. 1 ¿ACERTARÁS?, acto 1.”, escena 1, hace hablar como sigue a los personajes que en ella figuran: Esperanza.—Hoi es el cinco de agosto. Nieves. —El calendario ¿qué reza? Esperanza.—Pues reza nuestra señora de las Vieves. 426 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS. Nieves. — En buena hora. Pues aquí la historia empieza Como lo dices, lo vi: agosto, cinco; i enfrente, santa Nieves. Lindamente, ¿i me llamo Vieves? Esperanza.— - Sí Nieves. —Luego es el día sin par de mi santa. x Es sabido que la Virjen es reverenciada bajo ciertas advocaciones alusivas a un pasaje de su vida, o al lugar donde está colocada su imajen, etc. - Se conocen nuestra señora de ES, de las Mer- cedes, de las Nieves, etc. Se deduce de aquí que las mujeres que reciben este nombre en la pila bautismal deben llamarse Dolores, Mercedes, Nieves. : z Sin embargo, ya he dicho que en Chile suele pro- nunciarse Vieve. Es un error, como aparece del trozo copiado de Echegarai. El diminutivo de Nieves es Nievecitas ino Nieve- cita, como equivocadamente se dice entre nosotros. Lo que pasa a este respecto con Nieves 1 Nieveci- las ocurre también con Mercedes i Merceditas, con Virtudes 1 Virtuditas. No se encuentra en el mismo caso Jerirudis, que - sin ser forma plural ha dado orijen en nuestro len- guaje familiar al diminutivo Jertruditas, que en Es- paña se reemplaza más frecuentemente por Tula o Tur y ita. E , = MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 427 Parece que el uso sólo respeta el jénero orijinario del nombre propio de mujer, cuando éste termina en “o o en os; así: de Tránsito, Amparo, Socorro, Rosario, Consuelo, Milagro, Remedios, Desamparados, han sali- do Transitito, Amparito, Socorrito, Rosarito, Consue- lato, Milagrito, Remeditos, Desamparaditos. Con todo, no faltan ejemplos de prestijiosos escri- tores que hayan prohijado el diminutivo Rosarita, como puede verse en la comedia que don Gregorio Mar- tínez Sierra publicó en Madrid, 1911, con el título de LA SOMBRA DEL PADRE, en donde o una dama lla- mada Rosarita. Es indudable que la terminación influye poderosa- mente en la formación de estos derivados; así vemos -diminutivos que semejan plurales sin serlo en realidad, como Carlitos, de Carlos, Marquitos, de Marcos, lejt- tos, de lejos. a La desinencia en as de algunos Pomares propios produce diminutivos en 2tas, que no son ni plurales ni femeninos, como se observa en Juditas, de Judas, en Luquitas, de Lucas. Don Manuel Linares Rivas, en su aplaudida come- dia intitulada COBARDÍAS hace figurar a un persona- je llamado Luguitas Monierroso. El mismo autor en su comedia BODAS DE PLATA em- -plea varias veces el diminutivo Venturita para desig- nar a un individuo de sesenta años. En los demás casos, el sexo priva sobre el verdadero jénero del vocablo que sirve de nombre propio, i por eso de Jesús sale Jesusita i de Pilar, Pilarcita 1 Pila- rica, cuando se refiere a mujer. (9) 428 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS x * * Al discurrir hace poco acerca del famoso libro del Apocalipsis, me vino a la mente el nombre de otro li- bro, de la Biblia, sobre el cual quiero decir dos pala- bras. . Don Andrés Bello escribe en su COMPENDIO DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA: «Los libros didácticos del Antiguo Testamento son los Proverbios, el Eclesiastes 1 la Sabiduría, atribuídos a Salomón, 1 el Eclesiástico de Jesús, hijo de Sirach... El Eclestastes pondera la vanidad de todas las cosas terrenas, recomienda una prudente medianía, como el mejor medio de conservar la tranquilidad 1 pureza del alma, i derrama saludables máximas, para evitar la ira divina 1 el menosprecio de los hombres.» Como se ve, don Andrés Bello consideraba que esta voz debía pronunciarse Eclesiastes 1 no Eclesiastés, sin embargo de que no podía ignorar que el padre Fe- lipe Scío de San Miguel, don Félix Torres Amat 1 don Vicente Salvá la hacían aguda. El DICCIONARIO de la Academia acentúa la última e: Eclesiastés. : Lo mismo Lope de Vega en su drama LA CAMPANA DE ARAGÓN, acto II, escena 12: Leonardo.—Jamás a tristezas des tu alma 1 tu alegre vida, nos dice el Eclesiastés. EL DICCIONARIO DE DERECHO CANÓNICO ARREGLA- DO A LA JURISPRUDENCIA ECLESIÁSTICA ESPAÑOLA MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 429 ANTIGUA 1 MODERNA, publicado en París, 1853, en el artículo dedicado a SAGRADA ESCRITURA, enumera en- tre los libros que la componen, el Eclesiastes; pero es indudable que el uso de los nuevos escritores ha pre- ferido la acentuación aguda. + ES Otro acento que a veces se disloca es el del nombre Abigaíl, que algunos pronuncian 1 escriben Abigaal. Primeramente esposa de Nabal 1 después de David, fué esta mujer, según la Biblia, persona «de mui gran- de prudencia i hermosura». El padre Felipe Scío de San Miguel acentúa la voz Abigail en la 71 no en la última a, como suelen hacer- lo algunos. Lope de Vega le da la misma acentuación que Scío en un romance a «San Ignacio de Loyola»: En aquel monte serrado, donde gusta de vivir aquella serrana hermosa, más bella que Ab1gaíl.. Calderón de la Barca acentúa también la 2. En un auto sacramental titulado LA PRIMER FLOR DEL CARMELO, en que hace figurar a Abigaíl, carga el acento sobre la 7, como en este verso octosílabo: «Bellísima Ab1ga1l;> pero en otros reúne, por medio de la sinéresis, las dos vocales en un diptongo impropio: 430 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS. «Siempre, Ab1garl, has de ser de pobres intercesora.» Las licencias de los poetas suelen ocasionar las co- rruptelas del vulgo. En el tomo 3.* de las CARTAS FAMILIARES del padre José Francisco de Isla, dirijiéndose éste a su hermana le dice a la pájina 337: «Lo que te prevengo para que no te equivoques pensando que vas a tratar con alguna Sabá, 1 te halles no más que con una prudente Abigarl.» : Puede que la falta del acento en la 2 sea aquí una simple errata; pero en todo caso me ha parecido con- veniente llamar la atención sobre este punto. ES * + Dudan también algunos acerca de la acentuación que debe darse al nombre del Papa Melquíades, cano- nizado por la Iglesia, ia propósito de la correcta pro- nunciación de este vocablo, voi a recordar una anéc- dota que me refirió el distinguido servidor público don Melquíades Valderrama, i que puede contribuir a fi- jar la correcta acentuación del nombre propio del primer Papa español, según algunos escritores. Cuando el señor Valderrama era estudiante, fué examinado de gramática castellana por don Andrés Bello en el Instituto Nacional, i al hacer el llamamien- to del joven, se le designó con el nombre de Melquia- ESTA A y El sabio maestro, al oír este cambio de acento, le preguntó antes que todo, cuál era la lesítima « acentua- ción de su nombre. MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 431 El alumno contestó que él decía Melguíades, aun cuando muchos lo denominaban Melquiades. Don Andrés Bello le espresó entonces que prefería la acentuación esdrújula. - Melquíades era el Milcíades de los griegos. Lope de Vega acentuaba en la 2, según resultaba de unos versos que el anciano recitó i que el señor Valde- rrama había olvidado. Esos versos no pueden ser otros que los que vienen en la comedia «El Cardenal de Belén», acto 2.*, es- Secna) Ls Marimo: Tened un poco, Señor. ¿De dónde hai Papa? Romano: E De España 1 de España, el famoso reino de Toledo. Marino: Oíd. ¿Sábese el lugar? Romano: Madrid. Marino: ¡Oh muchas veces dichoso! Porque reyes 1 soldados 1 hombres sabios ha tenido, que han puesto en eterno olvido 432 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS la gloria de los pasados. Sólo un Papa le faltaba. Romano: No faltaba; que tenía a Melquíades, que hacía, cuando a Roma gobernaba, la silla santa dichosa. Marino: ¿Que dos Papas han nacido en Madrid? Romano: Su tierra ha sido en producirlos famosa. + E Xx Í ya que de acentos se trata, voi a llamar la aten-. ción acerca de otro sacro vocablo que a veces se pro- nuncia mal. : Tomo del Trisajio la siguiente antífona: «A ti, Dios Padre Injénito; a ti, Hijo unijénito; a ti, Espíritu Santo paráclito; santa e indivisa Trinidad, de todo corazón te confesamos Dios padre, Dios hijo, Dios Espíritu Santo: un Dios por los siglos de los si- elos.» | Por lo común, la palabra paráclito es estropeado las- timosamente por los fieles. Un sacerdote respetable me ha afirmado que ha oído en la iglesia a un lector poco avisado decir para- lítico en vez de paráclito. MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 433 El DICCIONARIO reconoce dos formas para espresar esta idea: paracleto, grave 1 paráclito, esdrújulo, como nombres dados «al Espíritu Santo enviado para con- solador de los fieles». : A pesar de la enseñanza del DICCIONARIO, no faltan entre nosotros quienes digan parácleto en vez de para- cleto, error que cuenta también con el apoyo de insig- nes escritores. Don Francisco Martínez Marina, hace esdrújula esta palabra en su «Historia de la Vida de Nuestro Señor Jesucristo»: «Si yo no me partiese, no vendrá a vosotros el con- solador o parácleto.» (Tomo IV, capítulo 18). Don Tomás José González Carvajal marca en esta palabra la misma acentuación esdrújula en una oda al «Espíritu Santo»: «¡Oh, bien venido seas, Parácleto eternal, que con tus dones nos nutres 1 recreas!» Don Miguel Mir, en su volumen «Al pie del altar», reproduce esta oda dando también acentuación esdrú- jula al mencionado vocablo, como puede verse a la pájina 93 de la edición de Madrid, 1902. Don Leopoldo Augusto de Cueto acentúa de la mis- ma manera. Anotando un pasaje de la epístola de Eloísa a Abe- lardo, traducida o parafraseada por don José Marche- na, dice: «Alude a haber sido Abelardo, ya en sus últimos años, el fundador de «El Parácleto», convento de mon- ANALES.—28 434 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS jas junto a Nosenis -sur-Seine, en el cual se hallaba Eloísa. » | Empleando esta voz en este mismo sentido, don Jacinto Octavio Picón, le da acentuación grave, se- gún puede verse en el pasaje que copio a continuación - tomado de la novela « Dulce i sabrosa», impresa en Ma- drid, en 1891: «Cartas impregnadas de ternura, junto a las cua- les resultarían pálidas aquellas que se escribieron en el Paracleto; recados apremiantes enviados por conducto de Julia; súplicas, amenazas, todo fué inútil». (Pá- jina 491). Sigue también la acentuación grave don Emilio o Ferrari en su poema intitulado «Pedro Abelardo», Madrid, 1884, de donde saco los siguientes versos: Al leer el trozo precedente, no faltó mojigato que : protestara de la irreverencia de la comparación, con- traria, según se pretendía, al uso lejítimo de la voz Trinidad. Creo, sin embargo, que tales escrúpulos carecen de fundamento, pues si el mismo «Diccionario» habla de 436 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS trinidad refiriéndose a los tres colores de una flor, no “veo por qué no se habría de poder emplear esta voz para designar a tres personas que forman un conjunto. En repetidas ocasiones he visto usada esta dicción en este sentido por escritores respetuosos de las cosas sagradas. Por si algún timorato lector tuviera todavía algu- na duda sobre el particular, quedará ésta desvaneci- da con la absolución dada por la respetable mano de un reverendo padre de la Compañía de Jesús, que ocupa un lugar preeminente en la república de las le- tras. A la pájina 48 del capítulo 3.” de su celebrada no- vela «Pequeñeces», Bilbao, 1891, escribe el padre don Luis Coloma: , «El verano anterior lo había pasado 'allí (Currita) en una villa preciosa, frente al chalet Cordier que era el de Mr. Thiers...I por cierto que era Thiers un ve- jete mui simpático, 1 mui limpio a pesar de ser repu- blicano: su mujer, una bourgeoise, así, así... vamos; bastante pasable... ¿Pues 1 la cuñada, Mlle. Dosne, la ninfa Ejeria del Presidente?... Era cosa graciosí- sima verla coser. los botones de la bata de son beau frere Adolphe... Parecía el ama de llaves de un no- tario acomodado. —¡Era una ¿rimidad deliciosa!» * * o *k Entre los más beneméritos varones que la Iglesia ha- canonizado i que la humanidad entera recuerda con veneración i cariño, debemos contar, sin duda, al apóstol de la caridad, llamado por unos San Vicente de Paul 1 por otros San Vicente de Paúl. - MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 437 Muchos creen que esta discrepancia en la pronun- ciación proviene de un simple error fonético; pero no es así. No se trata de una cuestión filolójica, sino de la dilucidación de un punto histórico. Tal diversidad de pareceres tiene causa más honda, pues emana del diferente orijen que se ha pretendido dar al célebre fundador de tantas instituciones bien- hechoras. | Sin ánimo de terciar en la controversia que ha dado motivo a voluminosos alegatos, me concretaré a de- cir que hasta ahora no se ha encontrado la partida de bautismo del Santo; de modo que los que le atribu- yen nacionalidad francesa, continúan escribiendo 1 pronunciando Paul en conformidad a este orijen, mien- tras que los que lo hacen oriundo de España dicen 1 escriben Paúl. Entre estos últimos, debemos contar al ilustrado catedrático de la Universidad de Zaragoza el doctor don Antonio Hernández 1 Fajarnós, que en 1888 dió a la estampa en dicha ciudad un estenso volumen inti- tulado San Vicente de Paúl, su patria: sus estudios en la Universidad de Zaragoza, en que parece agotar la materia en esta discusión. En Chile, ya está mui jeneralizada la costumbre de decir San Vicente de Paúl, acentuando la uz. En un libro titulado «Novenario Selecto», publi- cado en 1847, viene en el tomo II la novena de san Vi- cente de Paúl, en que se acentúa la u. Don Vicente Salvá dice en el NuEvO DICCIONARIO “DE LA LENGUA CASTELLANA, artículo Caridad del Su- plemento: «Hijas o hermanas de la caridad: congre- gación de relijiosas instituídas en 1617 por san Vi- cente de Paúl i por la señora Legras, que se consagra al cuidado de los enfermos». 438 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS La Real Academia Española ha aceptado la misma acentuación, si hemos de juzgar por la siguiente de- finición dada en el artículo conferencia, cuya cuarta acepción dice así: EE «Junta que celebra cada una de las agrupaciones de socios de la Sociedad de San Vicente de Paúl para tratar de las necesidades de los pobres, a quienes vi- sitan.>» Obedeciendo al mismo criterio, der Pedro Antonio de Alarcón en su novela EL ESCÁNDALO editada en ' Madrid, 1902, escribe lo siguiente: 2 : «En 1861 era una especie de convento disimulado i como vergonzante, que se defendía de la «Lei de supresión de Ordenes relijiosas de varones», alegando su modesto título de Casa de la Congregación de San Vicente de Paúl, con quese fundó en 6 de a desk 1828. (Pájina 16). > Otro tanto hace don Pío Baroja en su novela rotu- lada MALA HIERBA, impresa en Madrid, 1904, como puede verse en el pasaje que trascribo a continuación: «Los señores de la conferencia de Paúl, después de oír tan conmovedora relación, dieron tres bonos a la hija de la hidrópica i salieron del cuarto». (Pájina 165). Nuestra poetisa doña Mercedes Marín del Solar, ha dado al apellido Paul la forma 1 pronunciación francesas, en su CANTO A LA CARIDAD, según puede ; leerse en «estos Versos: «¡Ai! ¡quién contar pudiera - de los hijos de Dios los bellos nombres, descendencia infinita, e brillante cual las fúljidas estrellas! - DEI O OOO OOOO OO OOOO OO OA Or o OOOO OO o ao 439 1 Vicente de Paul, emblema vivo de tierno amor 1 de constancia invicta.» Es evidente que los que consideran francés al aman- tísimo padre de los pobres hacen bien en conservar a - su apellido la pronunciación orijinaria que le corres- - ponde. En casos análogos los escritores españoles han pro- curado no alterar la pronunciación francesa de los - apellidos. Así, Bretón de los Herreros, en su comedia EL POE- TA ILA BENEFICIADA dice: «¡Cuántos franceses ilustres yacieran sin ver el sol entre vil polvo, si en Francia no hubiera habido un Boileau!» (Acto Il, escena última). Don Tomás de Iriarte en una de sus epístolas es- cribe: sd «Cual dijo que el poema era robado de Rameau, D'Alembert, Rousseau, Tartini, o del padre Nasarre, o de Matini.» T en su fábula EL TÉ I LA SALVIA dice: “ «I español que tal vez recitaría - quinientos versos de Boileau i el Taso, pueda ser que no sepa todavía en qué lengua los hizo Garcilaso». 440 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Para terminar este capítulo, añadiré aún que, a más del apellido Paúl conocido en España desde tiempos mui remotos 1 conservado hasta ahora, hai en nuestro idioma otro vocablo paúl que viene del latín palus, paludis (Laguna, pantano), que denota el «sitio pantanoso cubierto de hierbas». Esta voz que se aplica a un sitio bajo 1 húmedo en que se estancan las aguas, 1 después se cría hierba, hace recordar al terreno que en Chile se denomina vega ino tiene nada que ver con el apellido paterno del santo. + E *X El apellido Paúl me ha traído a la oreja el nombre - de Saúl, primer rei de los hebreos, que ao con- funden con Saulo. No es preciso ser un erudito para saber que san Pa- blo se llamaba Saulo antes de su conversión, palabra que debe llevar el acento en la a 1 no en la u como se Oye a veces. El padre Isla pinta espresamente el acento en la a. Don Antonio Arnao, en un soneto titulado LA CON- “VERSIÓN DE SAULO, le da la misma acentuación. He aquí el primer cuarteto: «Con la torpe ansiedad que el odio encierra, Saulo, tormento de los fieles, iba presto a Damasco, cuando lumbre viva > de su corcel le derribó por tierra.» (UN RAMO DE PENSAMIENTOS, pájina 30: Madrid, 1878). MIGUEL. LUIS AMUNÁTEGUI REYES 441 Don Francisco Sánchez Barbero compuso un melo- drama rotulado Saúl, en el cual se hace este nombre disílabo: «David: «¡Oh, rei Saúl! pues mi cabeza pides, a tus pies obediente la presento.» Lope de Vega acentúa Saúl en su drama LA CAMPA- NA DE ARAGÓN, acto 1Íl, escena 2.?: «Leonardo: «Vos sois, Saúl belicoso. >» Doña Jertrudis Gómez de Avellaneda tiene también un drama intitulado SAÚL, en que siempre se emplea como disílaba esta voz. La costumbre de no pintar el acento ortográfico en estos casos, puede haber influído para que algunos pro- nuncien mal la voz Saúl diciendo Saul con acento en la a. * XX *x Otro nombre bíblico cuya ortografía he oído dis- cutir es el de Sara, que algunos pretenden que debe escribirse con z en vez de s. Distingamos: pienso que han de escribirse con s los nombres de Sara, mujer de Abrahán i Sara, mujer de Tobías; pero que la s debe reemplazarse por la z, cuando este nombre viene del árabe. Don Diego Clemencín, comentando el capítulo XL de la Primera Parte del QUIJOTE, emplea varias veces el nombre de Zara, para designar a la moza más bella i rica de Berbería, según lo que asienta Cervantes en 442 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS su comedia Los BAÑOS DE ARJEL ¡en la HISTORIA DEL CAUTIVO. É Don Francisco Rodríguez Marín en sus anotacio- nes al mismo capítulo escribe también Zara con z. Clemencín agrega en la nota correspondiente a la pájina 200 del tomo 3.* de la edición de Madrid, 1833, que «no debe dudarse que Zara 1 Zoraida son una mis- ma persona no sólo por la calidad de hija única de Agi Morato, sino también porque los dos nombres vie- nen a significar lo mismo, siendo Zoraida diminutivo de Zara o Zahara, que significa flor según los inteli- jentes». Así como entre los personajes de los BAÑOS DE AR- JEL de Cervantes figura una mora llamada Zara, así también recuerdo haber encontrado este mismo nom- bre escrito de igual modo en obras de Lope de Vega 1 Calderón. De lo espuesto resulta que el escribir Sara o Zara dependerá del orijen quese haya querido atribuir a este nombre. ES E En un edicto espedido por el arzobispo de Santia- go de Chile don Rafael Valentín Valdivieso, inserto a la pájina 811 del tomo 5.” del BoLETÍN ECLESIÁS- TICO impreso en Santiago, 1875, se lee: «La esposición de la Santa Eucaristía a la venera= ción de los fieles se ha usado desde tiempos remotos; i no ha sido pequeña la atención que ha prestado la Iglesia a esta importante devoción. Diversas disposi- _Ciones se han dictado para determinar los motivos, tiempos 1 manera como deben hacerse tales esposicio= MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 443 nes. Ya en el siglo XVI comenzó a practicarse en al- gunas iglesias la esposición alternativa del Santísimo Sacramento en los diversos templos de algunas ciuda- des: como si el Señor hubiese querido que se diera más solemnidad 1 culto a la Santa Eucaristía, para resar- cir de algún modo el que suprimió la herejía en los pa-. rajes en que dominaba. No tardó en establecerse en Roma la piadosa práctica, 1 la. Santa Sede enriqueció con un jubileo diario las cuarenta horas circulares. Se da este nombre a la esposición que se hace del Santísimo Sacramento con especial 1 devota solemni- dad en diversas iglesias de la ciudad, durando en cada una la función cuarenta horas, i alternándose por tur- no regular las dichas iglesias... «La ciudad de Santiago, por el crecimiento de su población i la piadosa devoción de sus habitantes a la Santa Eucaristía, era acreedora a que se estableciese en ella el jubileo circular de las cuarenta horas 1 obtuvi- mos de la bondad de Nuestro Santísimo Padre Pío Papa IX el Breve Apostólico espedido el 21 de Enero de 1862 que ahora publicamos, por el cual se conceden todas las, gracias e induljencias de que gozan en Roma misma los que concurren a la oración del jubileo de cuarenta horas.» . He aquí el orijen de El devoción que no sólo en iedtos oficiales de la Iglesia, sino también en el lenguaje corriente de los fieles, se ha denominado siem- pre Jubileo circular o circulante. nd Don Camilo Ortúzar en su DICCIONARIO DE LOCU- - CIONES VICIOSAS censura como tal esta espresión, como puede verse en las siguientes líneas referentes -a jubileo circular o circulante: «Ya podrá celebrarse en la semana que no tenga vier- (2) a ie a j de Ie O q 2 e 444 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 2% A ' 2 nes, que la devoción o festividad de las cuarenta ho- ras, dado que pueda convenirle el nombre de jubileo, nada tiene que ver con círculos, ni cosa que lo valga.» El DICCIONARIO DE. CHILENISMOS de don Manuel Antonio Román vitupera igualmente con más enerjía aún esta locución acerca de la cual dice: «Jubileo circulante sí que es solemne disparate, por- que ni es jubileo sino simple induljencia, ni tampoco circula, sino que pasa simplemente de una iglesia a otra. Dígase cuarenta horas o induljencia de las cua- renta horas.» ; e Reconozco que en España se emplean con más fre- cuencia estas espresiones, como voi a acreditarlo con algunas citas: Don Armando Palacios Valdés, en el volumen inti- tulado SEMBLANZAS LITERARIAS, Madrid, 1908, dice a la pájina 260: s Ae «El teatro español, merced a los trabajos de los Eguílaz, Larra, Rubí i otros, había dado grandes pasos hacia el confesonario; se postraba a los pies del coad- jutor de la parroquia, acusándose de sus pecados ro- mánticos, rezaba el rosario todos los días, asistía a las cuarenta horas, tomaba el sol por las tardes.» En su novela ENTRE NARANJOS, publicada en Va- lencia, 1903, don Vicente Blasco Ibáñez, a la pájina 8, escribe lo siguiente: «La pobre doña Pepa, siempre tan buena, hata vendió la casa que era de los dos hermanos, para en- viarle el último dinero i se trasladó al huerto, desde donde viene con un sol horrible a misa i a las cuaren- ta horas.» ; Con todo, si el DiccióN Anto da al vocablo jubileo la acepción de «induljencia plenaria, solemne i univer- MIGUEL LUIS [AMUNÁTEGUI REYES 445 Ñ sal, concedida por el Papa en ciertos tiempos, i en ciertas ocasiones», es de presumir que el ilustrísimo 1 reverendísimo Metropolitano de Santiago, al calificar de jubileo la festividad de las cuarenta horas, lo ha he- cho a sabiendas de que las induljencias concedidas en este caso, son de aquéllas a que se refiere la definición que acabo de copiar. Me induce también a estas creencia el: testimonio autorizado de un distinguido presbítero español, autor de interesantes obras sobre el lenguaje. Me refiero a don José María Sbarbi, que en el vo- lumen rotulado ÍN ILLO TEMPORE 1 OTRAS FRIOLERAS, impreso en Madrid, 1903, se espresa como sigue, a la pájina 19: «Dicho manuscrito, que comienza en 6 de Agosto del citado año de 1592, entra describiendo unas fies- tas de toros celebradas en la plaza de la Ciudad; fies- tas que acarrearon graves disgustos, por oponerse a ello el cardenal, arzobispo de la diócesis, D. Rodrigo de Castro, en atención a estarse verificando por aque- llos días la instalación del Jubileo de las cuarenta ho- ras instituido por Clemente VIT para toda la cristian- dad.» "Cuanto, a los adjetivos circular o circulante, con que es costumbre calificar entre nosotros a este jubi- leo, me parece que están bien empleados, desde que dicha función va trasladándose de iglesia en iglesia hasta tornarse a la misma en que comenzó la marcha anterior. Circulante, según el DICCIONARIO, es participio ac- tivo del verbo circular, que en su 5.* acepción tiene la de «Salir alguna cosa por una vía i volver por otra al punto de partida.» | “446 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS No es preciso, pues, que una cosa jire describiendo una circunferencia perfecta para que pueda decirse que circula. A mayor abundamiento, podría agregarse que el DICCIONARIO reconoce también a circular el sentido de ir 1 venir, dando como ejemplos las siguientes fra- ses: «Los convidados circulan por el jardín; los ca- rruajes, por la vía pública; el aire, por las habitacio- nes;» lo que está manifestando que la idea de círculo no es tan rigorosa en la mencionada acepción. En consecuencia, basándome en el referido ante- cedente, i con perdón de los señores Ortúzar i Román, estimo que la sentencia condenatoria pronunciada por estos distinguidos maestros sobre la espresión jubt- leo circulante, carece de fundamento sólido. x * ox Sabido es que la locución latina motu proprio, bas- tante usada en nuestro lenguaje corriente, es reempla- zada con frecuencia por otras híbridas i disparatadas, como motu propio, de motu proprio, de motu propio 1. hasta de mutuo propio. Ya que en este vicio incurren aún escritores distin- guidos, i como la tal espresión se emplea a menudo en el Derecho Canónico en el sentido de «Bula pontificia o cédula real espedida de este modo»; esto es, «volunta- riamente; de propia, libre i espontánea voluntad»; me ha parecido conveniente llamar la atención acerca de ella, a fin de que no cunda el error que aquí se comete i que en muchos casos podría atribuirse a descuidos del impresor. a El DICCIONARIO TEOLÓJICO, CANÓNICO, ETC., pu- 4 MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 447 blicado en Santiago de Chile por el obispo de La Se- “rena don Justo Donoso, dedica, un artículo especial a la cláusula Motu propio, escrita en esta forma. Aunque este error aparece repetido en el citado artículo, quizá sea una errata; pero en todo caso, ella puede arrastrar a que se vulgarice este vicio. No es raro que en Chile se incurra en este desliz, cuando suele cometerse en España. Don Anjel de Saavedra, Duque de Rivas, en el to- mo 5. de sus OBRAS COMPLETAS impresas en Madrid, 1855, dice a la pázina 91: «Otra turba fué de motu prop10 a asaltar el palacio de Maddalone, salvado la noche anterior». (Capítulo XI de la Sublevación de Nápoles capitaneada por Masanielo). En el capítulo 1 del primer tomo de la HISTORIA DE ESPAÑA de don Antonio Alcalá Galiano, Madrid, ea se lee a la pájina 36 el siguiente pasaje: «Cepión, sucesor de Pompeyo, en el gobierno de pS paña, recibió mandamiento secreto de proseguir la guerra, pero como de, motu propio 1 echándose sobre sí la responsabilidad, para no comprometer el honor de los padres conscriptos.» En el capítulo XII, pájina 287, de la traducción de los Novios de Manzoni hecha por don Juan Nicasio Gallego e impresa en Madrid, 1882, se encuentran las líneas que paso a copiar: «Entró poco después en el Seminario, que fundó el mismo San Carlos en Pavía, i que aun conserva el nombre de su familia, 1 allí, ocupándose asiduamente en los deberes prescritos por el instituto, se impuso de motu propio, otros dos, que fueron el de enseñar la doctrina cristiana a los más rudos i desvalidos del pue- Pi A a LN í 7 448 MEMORJAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS 7 blo, 1 el de visitar, servir 1 consolar 1 socorrer a los en- fermos. >» : Entre otras, he dado preferencia a las anteriores citas porque en ellas se yerra, no sólo por el empleo de la preposición de, que huelga tratándose del ablativo latino, sino también por la supresión de la última 7 del vocablo proprio. : De moiu propio o simplemente moiu propio forman una espresión híbrida, mitad -latina 1 mitad caste- llana, que debe proscribirse. Se encuentra en el mismo caso que ¿nier tanto, que adolece del mismo defecto. + y XX El culto a los muertos se ha tributado en formas mui variadas según los tiempos 1 lugares. Ordinariamente, 1 esto es lo más conforme a las circunstancias, las ceremonias fúnebres presentan un aspecto triste 1 solemne, como si los concurrentes no quisieran turbar el reposo del que duerme el sueño eterno. ; Este mudo 1 natutal respeto a la muerte no'siem- pre se ha observado, sin embargo, en algunos hogares. de jente inculta, sobre todo cuando se trata del falle-. cimiento de un párvulo. | Es necesario pensar que en una familia meneste- rosa i corrompida una criatura pequeña, es, en ciertos casos, un estorbo soportable sólo por el instinto ma- - ternal, a veces mui debilitado entre esa clase de per- sonas. Ed e No olvidemos tampoco que nuestro pueblo es in- dolente 1 fatalista, i entonces se comprenderá fácil- MIGUEL .LUIS 'AMUNÁTEGUI REYES 440 u mente la resignación con que ven desaparecer a un tierno niño, en quien columbran un ánjel más para el cielo 1 ven una carga menos para sus deudos. No-es raro, pues, que la muerte en este caso no dé pesadumbre 1 que por el contrario sea motivo de jú- bilo 1 de parabienes. Así se esplica que en los suburbios o en los campos se celebren ruidosas fiestas que se convierten en ver- daderos jolgorios, so pretesto: de velar un peque- ñuelo. y En algunos pueblos esta costumbre popular lla- mada velorio, ha llegado a dejenerar en una licenciosa diversión, que la autoridad ha creído necesario re- primir. Con la firma del presidente don Aníbal Pinto i de “su ministro don José Victorino Lastarria, se dictó en 1877 una Ordenanza de policía para la ciudad de Vicu- ña, cuyo artículo 23 dice lo que sigue: 5 «Velorio de párvulos. —Es prohibido en todo el de- partamento el canto, baile i demás fiestas en el velo- rio de los párvulos, bajo la pena de doce pesos de mul- ta o quince días de presidio al dueño de casa; i dos pe- sos o cuatro días de trabajos públicos a cada uno de ' los concurrentes.» E : Bueno es advertir que esta costumbre de velar a los párvulos en forma tan poco culta no es peculiar de Chile, como voi a atestiguarlo con respetables au- toridades. : ies En su obra rotulada Ecos ARJENTINOS, editada en Madrid, 1901, don Juan Valera escribe a la pájina (11: | mero de aldobenses; había muerto, como ya lo sa- béis, por haberlo dicho Juana, el más chiquitín de los Melones: contaba esta familia con numerosa paren- tela i gran número también de amigos, entre los que tenía el honor de figurar como de los primeros, el her- mano de Federico; era domingo i causa por lo tanto. de que el velatorio pudiera llevarse a cabo con más luci- miento: todos estaban desocupados i podían acudir con menos esfuerzos; i en mayor número. Daría e0=: A O A A E A E AO MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 451 mienzo a las doce del día, porque era preciso dar tiem- po a las casas; los deudos, amigos i parientes, estaban cada uno por su lado...» Más adelante, a la pájina 199, agrega el autor: «Deslizóse Juana hasta otra habitación próxima, mui grande también como lo son las habitaciones de los pueblos: no había un mueble siquiera, las paredes estaban tapizadas con trapos de diferentes colores; pañuelos de seda azules, blancos, de color de fuego, mantones de Manila, pedazos de encaje, fajas viota- res; los mantones grandes estaban pabellonados aquí i acullá, i sujetos los pabellones con lazos de colores también vivísimos a los que se prendían ramos de flo-. res fragantísimas; había allí una confusión estrava- ¿gante 1 chocarrera de matojos, verdes flores, cintas, pañuelos, mantones, todo cuanto la naturaleza pró- diga 1 artificio pueden conceder de variado contras- te; en medio de la sala una gran mesa también sem- brada de rosas blancas i cintajos colganderos, 1 el niño muerto en el centro de la mesa, con limpia ca- misola por única vestimenta; los pies descalzos, las piernas desnudas, las manitas cruzadas i sujetas con cinta celeste, 1 entre las manos una rosa; la carita pulida 1 amomiada, los ojos abiertos i vidriosos, las pestañas unidas, tapados con algodón los oídos, i todo. él cubierto de hojas de flores como salsa fina rociada en sabroso condimento. Se retiró Juana de allí; ata- caba hondamente a los sentidos de la vista i el olfato aquel contraste de colorines muertos, flores, matajos 1 trapería 1 el vaho pesado del calor de las luces, mez- _clándose con el sahumerio fino de las rosas 1 cierto sutil aroma de melón agrio. Dieron las doce; comen- zaron a repicar a todo trapo las campanas de la igle- 452 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS - sia; era repique de gloria por la muerte del niño; la alegría de los Melones por el ánjel que volaba al cielo. >» E Como se ve, los velorios de América presentan mu- chos puntos de contacto con el velatorio cuya descrip- ción acabo de reproducir. Nótese que en este último hasta la iglesia tomaba parte en el alborozo, pregonándolo con sus lenguas de bronce, lo que revela que semejante fiesta estaba mui lejos de ser considerada como reprensible. En la traducción de la novela EL MONASTERIO de Walter Scott, dada a la estampa en París 1 Méjico, 1840, por don Eujenio de Ochoa, se lee a las pájinas 29 1 30 el siguiente pasaje: «Con que murió mi lady, señora Elspeth, dijo el Jack; mi amo la enviaba un buei que vale por dos para celebrar su santo, pero servirá para solemnizar su entierro.» Como anotación a este trozo, el o añade al pie de la pájina 30: «Los que han leído la preciosa novela de nuestro autor THIE BRIDE OF LAMMERMOOR, saben que era costumbre antiguamente en Escocia solemnizar las exequias, especialmente de las personas principales, con festines 1 francachelas. No es más singular esta costumbre que la de los velatorios, que aun existen en algunos pueblos de España, i en O en toda la Andalucía.» Se ve, pues, que el testimonio de don Eujenio de Ochoa, corrobora lo aseverado por el señor Ortega Mu- nilla respecto a que en algunas rejiones de España se celebraban regocijadas fiestas en presencia de un ca- dáver, costumbre que no es aventurado suponer se MIGUEL LUIS AMUNÁTEGULE ¿REYES ., 453 trasladara al nuevo mundo, constante imitador de los buenos i malos hábitos de la patria de los conquista- dores. ] Esclarecido ya este punto, corresponde ahora in- vestigar cuál es el vocablo preferible para designar esta túnebre ceremonia. He dicho ya que la Academia ha aceptado para este efecto 1 como americanismo la voz velorio en el senti- do de «acto de velar a un difunto», definición que no corresponde al significado que se da en América a esta palabra. MS Don Rufino José Cuervo, en sus APUNTACIONES CRÍTICAS SOBRE EL LENGUAJE BOGOTANO, París, 1907, dice que velorio es ; oratorio, el «lugar destina- do para retirarse a hacer oración a Dios», i el «sitio que hai en las casas particulares, donde por privile- jio se celebra el santo sacrificio de la misa»; adorato- rio, el «templo en que los naturales de América, daban culto a algún ídolo»; etc., etc., Es cierto, que lalo denota la «acción de lavar o lavarse», aunque entre nosotros le damos ordinaria- mente el sentido que el DICCIONARIO atribuye a lava- bo, esto es, «mesa con jofaina i demás recado para la limpieza 1 aseo de una persona»; pero por los ejemplos anteriores se ve que la tendencia del idioma es que estos sustantivos derivados, cuya desinencia es torio, no significan la acción del primitivo sino el lugar en que ésta se ejecuta. Según esto, velatorio, debería ser el sitio en que se vela a un difunto. A No obstante, el uso que parece tener desde ha tiem- po en España, el sustantivo velatorio, ha sido menos “afortunado que velorio, pues el DICCIONARIO ha admi- tido ya esta voz, olvidando la patrocinada por Barran- tes, Ochoa 1 Ortega Munilla. Añadiré que esta costumbre de los velorios se con- '“serva todavía en Chile, según lo acreditan dos inte- resantes novelas publicadas en Santiago en 1920, en las cuales se dedican sendos capítulos a describir con Vv “y 456 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS | mucho colorido local estas animadas diversiones de la jente poco culta (1). - En el Almanaque del Patronato Nacional de la In- fancia, impreso en Santiago, en 1921, se inserta tam- bién un cuadro de vivos colores en que su distinguida autora doña. Elvira Santa Cruz Ossa (Roxane), des- cribe un velorio, cuyo comienzo ella presenció en 1920. Todo esto prueba que la Academia ha hecho bien en dar cabida al sustantivo velorio, cuya definición con- vendría reformar, según ya lo he indicado. Por lo demás, el hecho sólo de que estas macabras diversiones se designen con el nombre de velorio, sería motivo suficiente para no llamar del mismo modo a la ceremonia de velar a un difunto con todo el res- peto debido. Valdría más usar en este caso el sustantivo vela- ción, que el DICCIONARIO autoriza de un modo jenérico. ÍA *R *k Clerical en el sentido de individuo que obedece cie- gamente las pretensiones del clero 1. cleracalismo, por el conjunto de tendencias de los partidarios de la exa-- jerada intervención de la clerecía en los negocios pú- blicos, son voces usadas con frecuencia en nuestras contiendas políticas i de aquí proviene que don Ma- nuel Antonio Román las haya tomado erróneamente - como chilenismo en su DICCIONARIO. Aunque la Academia no haya dado carta de natu- raleza al sustantivo clericalismo 1 sólo trae el adjetivo clerical en la acepción de «perteneciente al clérigo», es (1) Véanse EL RaAncHo de Julio T. Ramírezi ZURZULITA de Mariano Latorre. *. : E MIGUEL ' LUIS AMUNÁTEGUI REYES 457 indudable que estos vocablos se usan también en Es- paña en la misma forma que en Chile, 1 así lo acredita don José Alemany i Bolufer en su DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, en donde estampa que clerical de- nota «partidario del clericalismo» i clericalismo es la «intervención excesiva atribuída a la clerecía en la po- lítica 1 en la gobernación del Estado». En efecto, no faltan escritores españoles de alta “nombradía que atestiguan el empleo de estas diccio- nes, como voi a comprobarlo con algunos ejemplos. Don José María de Pereda, en su novela GONZALO GONZÁLEZ DE LA GONZALERA, impresa en Madrid, 1884, a la pájina 212, pone en boca de un orador po- - pular las siguientes frases: -.«» De la novela que con el título de CÉSAR O NADA pu- -blicó en Madrid, 1910, don Pío Baroja, copio este diá- logo: «Esa misma jente de iglesia que hemos conocido en Roma pienso que me servirá. —Pero tú no eres clerical. (Pájina 14). El mismo autor en su novela ZALACAÍN EL AVEN- TURERO impresa en Barcelona, 1909, escribe a la pá- jina 35: «Sin embargo, Tellegarri respetaba al vicario de Arbea, a quien los clericales acusaban de liberal 1 de loco.» Creo escusado allegar nuevas citas para manifes- tar que en España, como en Chile, se habla de cleri- 458 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS calismo 1 clericales 1 que, por tanto, estas palabras de- berían figurar en el léxico oficial con los significados a que me refiero. * * * Larga 1 acalorada controversia he oído sostener so- bre si es o no correcta la espresión cura párroco. Los que abogan por la negativa se fundan en que al decir cura párroco, se comete un pleonasmo, puesto que la sola voz cura en su primera acepción significa «sacer- dote encargado, en virtud del beneficio que tiene, del cuidado, instrucción 1 pasto espiritual de una feligre- sía», 1 por otra parte, el simple sustantivo párroco no tiene otro sentido que el de cura en esta misma acep- ción. Además, según el propio léxico, cura párroco no sig- nifica otra cosa que el cura en el sentido que antes he indicado. Por el contrario, los patrocinantes e la afirmativa se limitan a alegar en su favor el uso de algunos bue-- nos escritores, amparados ya por el DICCIONARIO de la Academia, que en el artículo destinado a cura, une este vocablo al de párroco, como ya lo he indicado. . Convengo en que excelentes autores han aceptado esta manera de decir, como lo testifican los siguientes ejemplos. : En sus SINÓNIMOS CASTELLANOS, edición de Madrid, 1890, don Roque Barcia, en el artículo destinado a parroquia, feligresía, dice: «El parroquiano viene a ser un súbdito; el cura párroco es su jefe.» A Don Manuel Bretón de los Herreros, en _ la escena MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 459 primera del acto 1.” de la comedia intitulada M1 pr- NERO Y YO, hace hablar así a un conde: «Mas ¿si quería la taimada que el cura párroco os dé la bendición?...>» En el tomo V del FLORILEJIO DE POESÍAS CASTE- LLANAS DEL SIGLO XIX, publicado en Madrid, 1903, don Juan Valera escribe a la pájina 279, refiriéndose a don Baltasar Lirola: : «Hizo brillantemente los estudios de Teolojía, reci- bió las sagradas órdenes, fué cura párroco de Oria 1 en 1830 hizo oposición a la canonjía Lectoral de la San- ta Iglesia Catedral de Guadix, para la que fué ele- jido por unanimidad.» Don Eujenio de Ochoa en su novela Los GUERRI- -—LLEROS, inserta en el tomo III de la revista AMBOS MUNDOS, publicada en Madrid, 1855, en una nota pues- ta al pie de la pájina 513, se espresa de esta manera: «Abad se llama todavía al cura párroco en aquella provincia, como en algunas otras.» -En'su traducción de Los novios de Manzon1, dada a luz en Madrid, 1882, don Juan Nicasio Gallego, habla de este modo a la pájina 307: - «Ninguno de los contrayentes puede eximirse de la ejecución de lo tratado...> - «Como los contrayentes deben obrar de buena fe en la celebración del contrato 1 cumplir fielmente lo con- tratado, tienen que responder de ciertas lesiones, i prestar el dolo, la culpa, 1 a veces el caso fortuito...» «Los derechos i obligaciones que resultan de los con- tratos, aun de los condicionales, pasan 1 se trasmiten por muerte de los contrayentes a sus herederos.» Otra autoridad no menos respetable que la de Es- criche es la de don Florencio García Goyena, que en “sus CONCORDANCIAS, MOTIVOS 1 COMENTARIOS DEL (CÓDIGO CIviL ESPAÑOL, emplea a menudo la dicción de que trato, como puede verse en estos ejemplos que 468 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS tomo del volumen Il de la edición de Madrid, de 18025 «Aunque uno sólo de los contrayentes queda obli- gado al otro, es necesario, sin embargo, el consenti- miento de los dos». (Pájina 4). «De estos contratos unos son bilaterales «aequa- liter ac aeque principaliter», cuando por naturaleza i en el instante mismo de celebrarse, producen obli- gaciones igualmente principales para ambos contra- yentes». (Pájina 5). Citaré aún la opinión de don Juan de Hevia Bola- ños, hablista que como Escriche figura en el CATÁ- LOGO DE LOS ESCRITORES QUE PUEDEN SERVIR DE AU- TORIDAD EN EL USO DE LOS VOCABLOS 1 DE LAS FRASES DE LA LENGUA CASTELLANA, PUBLICADO POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA EN 1874. A la pájina 330 de su CURIA FILÍPICA Pa en París, 1853, Hevia Bolaños, dice así: «Luego que los contrayentes se concertaren en el trueque i cambio que hicieren de unas cosas por otras, queda perfecto el contrato de él, i procede acción i obligación, sin que haya lugar de poderse arrepentir, ninguna de las partes, aunque sea antes de cumplirse por la otra, conforme una lei de Recopilación, 1 en ella Matienzo i Acevedo, con otros que alegan dicien- do ser verdadero 1 recibido.» La cita que de la Novísima Recopilación hace aquí Hevia Bolaños, me sujirió la idea de ver si este cuerpo de leyes empleaba también la voz contrayente, 1 me bastó abrir al acaso el volumen 4 de la edición hecha en París, en 1846 por don Vicente Salvá, para encon- trar a la pájina 201 el siguiente pasaje: «A esto respondimos, que la dicha lei es stas ise MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 469 pudo hacer bien de derecho, i no es contra la libertad eclesiástica, ni por la dicha lei se defiende el juramento al clérigo, siendo uno de los contrayentes, aunque el otro contrayente sea lego». (Lei VII, título I, libro X). De lo espuesto resulta que no es efectivo que la voz contrayente se use casi únicamente tratándose de los que contraen matrimonio. Es cierto que el actual Código Civil Español que comenzó a rejir en 1888, da preferencia a la voz con- tratante en vez de contrayente; pero esto no significa que la mencionada palabra esté hoi relegada al uso restrinjido que indica el DICCIONARIO. En comprobación apelo a este mismo léxico que en el artículo referente a contrato define el bilateral di- ciendo que es «aquel en que desde el principio hai dos obligaciones recíprocas, porque las adquieren ambos contrayentes, i pocas líneas después agrega que el uni- lateral es «aquel en que sólo queda obligado uno de los contrayentes: tales son el mutuo, comodato, depó- sito 1 prenda». : Es evidente que en estos casos i en otros análogos, el uso ha establecido una verdadera sinonimia entre las palabras contratante 1 contrayente, aunque no suceda lo propio entre coniratar 1 contraer. Así nadie dirá contraer, sino contratar un depósito o un arriendo. En cambio es corriente decir que dos personas con- traen 1 mo contratan matrimonio o esponsales, aunque éstos 1 aquél tengan el carácter de contratos. Í a propósito del verbo contraer, no quiero dejar pasar la oportunidad de decir que entre las acepciones que el DICCIONARIO le reconoce, se echan menos dos de mucho uso. 470 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS A fin de que se comprendan con toda claridad mis observaciones, reproduzco en seguida lo que consigna la Academia en el artículo que destina a contraer. «Contraer. (Del lat. contrahere de cum, con, i tra- here, traer). a. Estrechar, juntar una cosa con otra. 2. Aplicar a un caso o a una proposición particular proposiciones o máximas jenerales. 3. Tratándose de costumbres, vicios, resabios, etc., cojerlos, caer en éllos. 4. fig. Reducir el discurso a una idea, a un solo punto. U. T. C. R. 5. Encojerse un nervio, un músculo u otra cosa.» ' Habría que armarse de demasiada buena voluntad para poder descubrir en algunos de estos sentidos los que se dan a contraer en las frases contraer matrimonio o esponsales, o contraer deudas u obligaciones. Contraer matrimonio o esponsales vale tanto como. celebrar el contrato matrimonial o los esponsales, 1 así lo reconoce el mismo DICCIONARIO en los artículos — destinados respectivamente a las voces matrimonio i esposo. < Eo Contraer deudas u obligaciones importa dq no sólo en virtud de un contrato, sino pos Cualquier otro medio. xX * o * ler - El DICCIONARIO DE GALICISMOS de don Rafael Ma= ría Baralt, escrito hace mucho más de medio siglo, 1 por tanto, ya anticuado, puede servir para conocer la historia de nuestra lengua; pero no para darnos una norma segura en el uso actual. Hai más: no faltan ocasiones en que Bari parece hasta ignorar las maneras de decir corrientes en su tiempo i autorizadas por eminentes escritores. Así, - PE MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 471 tratando de la voz abate, no tiene reparo en manifes- tar que no sabe que en España se dé a los clérigos se- mejante dictado, 1 agrega: -«Entre los franceses se aplica a cualquiera que lleva traje clerical, 1 es lo que entre nosotros clérigo; por lo cual dicen: «L'abbé Condillac, L'abbé Bergier», que jeneralmente traducimos El abate Condillac, El abate Bergier. En buen castellano se ha dicho siem- pre i se dice hoi: El Padre Isla, El Padre Nieremberg, el Presbítero Valcárcel, El Presbítero Balmes.» Cuando esto escribía Baralt, considerando a abate como galicismo, la Academia contaba este vocablo entre los castellanos dándole el sentido de «clérigo, por lo común, de órdenes menores, vestido de há- -bito clerical a la romana». Según esto, el abate tiene un traje especial, 1 así se desprende del siguiente pasaje que copio de la pájina 97 del tomo 4.? de las CARTAS FAMILIARES del padre José Francisco de Isla a su hermana: - «Todo lo que toca a vestuario en este país es a pre- cio mui subido. Debo tener dos vestidos de invierno, -1dos de verano, uno largo i otro de 4bate, no profanos ni de seda, pero propios 1 decentes, como quien se ve precisado a tratar con la mayor parte de la nobleza en una nación donde no se puede sufrir la poca limpieza mi la impropiedad.» : El mismo autor, a la pájina 162, del citado tomo, escribe: «El Abate don Javier Lampillas, catalán i ex-je- suíta, acaba de publicar en Italia una bellísima obra de la literatura española contra otros dos famosos ita- lianos, también ex-jesuítas, que la hacían poquísima MEAT A a IO Ad MEMORJAS CIENTÍFICAS 1 L'TERARIAS «Es viuda, 1 como tal dice que nos toca a los cléri- gos el oficio de difuntos; 1 así la haremos compañía dos canónigos, un monseñor camarero secreto del Papa (tío de la Marquesa) 1 un abate in partibus, que sol yo.» : Pero no se crea que el padre Isla usaba esta voz por encontrarse en Italia, pues son muchos los escritores de nota que la han empleado en la misma España. En la HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA, FRAN- CESA, INGLESA E ITALIANA EN EL SIGLO XVIII, es- crita por don Antonio Alcalá Galiano, Madrid, 1845, se califica de abate a varios sacerdotes, como puede verse a la pájina 213, en que se habla del abate Lam- pillas; a la 215 en que se menciona al abate D. Juan Andrés, 1a la pájina 300, en que se trata del clérigo o abate Barthelemy. Don Antonio Ferrer del Río en su novela intitu- lada DE PATRIA EN PATRIA, París, 1861, escribe a la pájina 6: q «Sólo aguardaba a ponerlo por obra para cuando la República holandesa diese por terminada su em- bajada, lo cual tuvo lugar el año de 1718, al tiempo en que se hallaba en todo su auje el valimiento de Julio Alberoni, que vino aquí de simple abate de ajente de la corte de Parma, 1 siendo primer ministro español ga- nóse la mitra episcopal i el capeló cardenalicio, a la par que hacía valer a España en Europa, improvi= sando escuadras 1 ejércitos, que se apoderaban de las Islas de Cerdeña i Sicilia.» | pe Tomo la siguiente frase de la pájina 42 de los EsTu- DIOS CRÍTICOS, DE FILOSOFÍA, POLÍTICA I LITERATURA, publicados en Madrid, 1872, por don Francisco de Paula Canalejas: 2 MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUIL REYES 473 «Establecer la primacía intelectual, civil i moral de los italianos, es el objeto que persigue en la ciencia el ilustre escritor (Gioberti), que corre parejas en el siglo presente con el abate Lamennais, con el que tiene no pocos puntos de contacto, i que si bien algunas ve- ces es vencido bajo el aspecto oratorio, saca gran ven- taja como pensador i como polemista.>» En el artículo intitulado EL POPULACHO DE MA- DRID inserto en el volumen que con el nombre DE FLOR EN FLOR publicó en Madrid, 1882, don Antonio de Trueba, se lee a la pájina 228: «Unicamente (don Ramón de la Cruz) hubiera echa- do de menos a los abates 1 no lo hubiera sentido, por- que les tenía mala voluntad, i si eran tales como él los pintó, lo merecían.» Como se ve, los contemporáneos de Baralt no podían olvidar a los regocijados abates, que puso tan en boga don Ramón de la Cruz en sus sainetes. El mismo den Juan Eujenio Hartzenbusch, que escribió un prólogo para el DICCIONARIO DE GALICIS- MOS, en un juicio publicado a la pájina XVI del tomo I de la colección de SAINETES de don Ramón de la Cruz, Madrid, 1843, decía en esta ocasión: «Por la lectura de EL SEÑORITO MIMADO i de LA SEÑORITA MAL CRIADA, por la HISTORIA CRÍTICA DE LOS TEATROS de Nápoli-Signorelli, 1 otros cien escri- tores contemporáneos, vemos que no son figuras de capricho los payos i los hidalgos estravagantes de pro» vincia, los majos baladrones, las petrimetras antoja- dizas, los usías casquivanos, los abates frívolos 1 mu- jeriegos que a cada paso saca don Ramón de la Cruz a la escena. De otra suerte no se hubiera atrevido a presentar a un abate plegando cinta, como un apren- SL no 474 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS diz de costura, en una tienda de escofietería>». (Páji-- nas XIX 1 XX). Ahora bien, si los abates del insigne sainetero han desaparecido en España, esto no significa que no pueda seguirse hablando de ellos 1 que debamos con- siderar como galicismo el calificativo con que se les designa. La Academia no lo ha entendido así, pues hoi ha modificado un poco la definición de que antes he ha- blado i ha añadido una nueva acepción, según se ve en el artículo que trascribo a continuación: «Abate. (Del Lat. Abbas, atis.) m. Eclesiástico de órdenes menores, ia veces simple tonsurado, que solía vestir en traje clerical a la romana. 2 Presbítero estranjero, especialmente francés o italiano, 1 también eclesiás- * tico español que ha residido mucho tiempo en Fran- cia e Italia». : : En este último sentido nos es lícito continuar lla- mando abate a don Juan Ignacio Molina, autor del COMPENDIO DE LA HISTORIA JEOGRÁFICA, NATURAL I CIVIL DEL REINO DE CHILE. : Es cierto que los abates del siglo XVIII dejaron en España un triste recuerdo, i si no dígalo don E. Ro- ne dríguez Solís que en su HISTORIA DE LA PROSTITU- CIÓN EN ESPAÑA 1 EN AMÉRICA publicada en Madrid, 1921, refiriéndose a ellos, escribe a la pájina 204: , «Vestían el traje común de la jente de corte, negro u Oscuro, con capota o pedazo de raso negro colgado a la espalda, cabellos a la romana, casquete de suela - algunos 1 un sombrerito pequeño de tres picos que so- lían llevar debajo del brazo. : «Se introducían a las casas i por medio de mujeres - lograban las más ricas prebendas eclesiásticas. Eran A Y MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES A7S una plaga, i una ganzúa de prostitución, pues lo aprovechaban todo, el traje, la posición semirelijio- sa, todo para hacer su negocio. «Vargas Ponce escribía en su PROCLAMA DEL SOL- TERÓN acerca de las condiciones que debía reunir su esposa: «Primo no tenga, capitán i abate...» «Este tipo repugnante, gacetilla de los salones, con- sejero de las familias, confidente de las damas, pre- tector de los amantes 1 encubridor de los galanteos, todo para gozar 1 medrar, fué una de las causas de la pérdida de muchas mujeres.» Pero estimo que el anatema pronunciado contra los abates de aquel entonces, no debe alcanzar al vocablo que sirve para. designarlos, que continuará siendo cas- tellano 1 que ni siquiera se puede tildar de anticuado, como podría comprobarse fácilmente. * E *X Se recordará que a propósito del sustantivo plural honras, cité un ejemplo tomado de don Juan Pérez de Montalbán, en donde se empleaba la voz novenario en el sentido de «exequias o sufrajios celebrados je- neralmente en el noveno día después de una defun- ción». La Academia, a más de esta acepción, reconoce tam- bién a esta voz la de «espacio de nueve días que se emplea en los pésames, lutos 1 ceremonias entre los parientes inmediatos de un difunto», i la de «el que se emplea en el culto de un santo con sermones». En el cuento intitulado UN CRIMEN inserto en la colección que con el nombre de MUJERES publicó en (m) 476 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS === Madrid, 1911, don Jacinto Octavio Picón, dice a la pájina 227, después de relatar la muerte de doña Ca- talina: ; - «El obispo bendice el agua i la sal con la bendición ordinaria, i con un manojo de yerbas de h2sopo rodea la iglesia por fuera, rociándola con agua bendita, 1 juntamente el cementerio.» (Pájina 90). «¿Por qué se rocía el altar 1 la iglesia con la yerba humilde de hisopo? Porque esta yerba, dice San Pablo ad. Chor. cap. 10, crece en la piedra, 1 simboliza a Cris- to Nuestro Señor, que por ser piedra, con su humildad exaltó toda la humana naturaleza, creciendo tanto su humildad, que no paró hasta ponerse por nosotros en el Arbol de la Cruz en medio de dos ladrones, como dice en sus trenos Jeremías, capítulo 53». (Pájina 102.) El vocabulario académico, a más de la acepción que tiene en botánica, sólo da a hisopo el significado de «palo corto 1 redondo, en cuya estremidad se pone un manojito de cerdas o una bola de metal hueca con agujeros, dentro de la cual están metidas las cerdas, i sirve en las iglesias para dar agua bendita o espar- MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 403 cirla al pueblo. El mango suele ser también de plata u otro metal». O Los antecedentes espuestos manifiestan que esta definición no está en perfecto acuerdo ni con el orijen del vocablo ni con la forma que puede tener el refe- rido instrumento. Por lo demás, nada tiene de estraño que usando un procedimiento ordinario en la lengua, se haya ido es- tendiendo el sentido de la voz hisopo para designar otros utensilios que se le asemejan. Así, con frecuencia se oye hablar de «h1sopo para afeitarse», de «hisopo para limpiar la garganta o ha- cer en ella tocaciones» ¡“aun de <«hisopo para otros usos más viles». El maestro Gonzalo Correas en su Vos aan DE REFRANES publicado por la Real Academia Espa- ñola en Madrid, 1906, anota el siguiente, a la pájina 79: «El hisopo del herrero, cuándo en el agua, cuándo en el fuego.» Del volumen 14 de la traducción que don Vicente Blasco Ibáñez ha hecho de EL LIBRO DE LAS MIL NO- CHES 1 UNA NOCHE, edición de Valencia, pájina 71, tomo estas líneas: «I cuando todos estuvieron formados por orden, el esclavo designado de antemano se acercó a Abul-Has- sán, que seguía dormido, i le aplicó a la nariz un ha- sopo empapado en vinagre.» lgual cosa ha ocurrido en francés con el vocablo goupillon, que a más de significar el /msopo litúrjico, ha pasado a denotar igualmente ya una brocha para untar cola, ya un instrumento para limpiar vasijas O botellas, ya el palo terminado en un manojito de cer- 494 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS das, que emplean los sombrereros en su taller, etc. Contribuye a reforzar mi alegación el hecho de que la Academia dé al vocablo hisopillo la acepción de «muñequilla de trapo que, empapada en un líquido, sirve para humedecer i refrescar la boca i la garganta de los enfermos», definición quizá demasiado restric- tiva, si se atiende a que con frecuencia, en vez de la muñequilla de trapo, se coloca en estos casos una es- ponja pequeña o un pedazo de algodón, 1 si se consi- dera también que este instrumento no sólo se emplea en medicina para humedecer la boca del enfermo, sino para limpiar la garganta o el paladar o para hacer tocaciones en la larinje i sus alrededores. Finalmente, advertiré que el /h1sopo eclesiástico puede llamarse también según el DICCIONARIO, 45- perjes o aspersorto. + * o * Al manejar el hisopo, han brotado, sin quererlo, las voces hisopada e hisopazo, cuyo significado con- viene fijar para evitar la confusión que algunos hacen a este respecto. Hisopada, según la Academia, es la «rociada de agua echada con el hisopo». En este sentido la usa el autor de LA PÍCARA Jus- TINA, en el pasaje que copio en seguida tomado del número 2, de la introducción jeneral de esta obra: «Donosa hisopada, que así me ha salmonado la sa- ya. Vive diez, que como la saya es blanca i se ha sal- pimentado con tinta, parece naipe de suplicacionero». (Biblioteca de Rivadeneira, tomo 33, pájina 56). Hisopazo en el sentido de golpe dado con el hisopo, ( Y MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 4095 no ha merecido albergue en el DICCIONARIO académi- co; pero no es raro su uso. Se recordará que don Andrés Bello en su leyenda EL PROSCRITO, poco antes citada, hace figurar a un franciscano armado de un hisopo que levanta sobre un personaje llamado Azagra, i después de relatar esta escena: «Sueña que el h1sopazo del robusto reverendo el testuz le descalabra. >» (Obras Completas, tomo 3.*, pájina 529). Hisopazo es vocablo que debería figurar en el léxi- co oficial, como tantos otros que se encuentran en el mismo caso, tales como bastonazo, botellazo, escobazo, martillazo, etc., etc. Así se evitaría que se le álo un significado que no tiene, como lo ha hecho don Vicente Blasco Ibáñez, en «su novela LA BODEGA, impresa en Valencia, Madrid, de donde trascribo las siguientes líneas del final del capítulo 4.*, pájina 232: «El padre Urizábal empuñó el hisopo, humedecién- dolo en el calderillo 1 se irguió como para dominar me- jor la estensión de viñas que abarcaba su vista desde la esplanada. «—Asperges...—1musitando entre dientes el res- to de la invocación, echó delante de él una rociada en el espacio. ; «—Asperges...Asperges...—1 dió hisopazos a de- recha e izquierda.>» Evidentemente, en vez de soacos debió decirse aquí hisopadas. El padre Terreros en su oncada DICCIONARIO 1m- A a 406 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS preso en 1787, trae la voz hisopazo en la acepción que le da don Andrés Bello. Otro tanto hace don Vicente Salvá en el publicado en 1854. Don Roque Barcia también rejistra esta dicción, que aparece en muchos otros vocabularios, como el publicado recientemente por don SS Alemany i Bo- lufer. En el trozo que acabo de sacar de la novela LA BO- DEGA, de don Vicente Blasco Ibáñez, escribí intencio- nalmente con létra cursiva la voz calderillo, empleada ahí para denotar la pequeña vasija, inseparable com- pañera del h1sopo, en donde se coloca el agua bendita que sirve para los asperjes. Algunas líneas más adelante, el autor de LA BODE- GA, se espresa de este modo: «Después, recojiéndose la capa 1 sonriendo a las se- ñoras, con la satisfacción del que da por terminado su trabajo, se dirijió a la capilla seguido por el sacristán, portador otra vez del hisopo i del caldero». (Pájina 233). N Don J. Martínez Ruiz, en su volumen intitulado EL ALMA CASTELLANA, impreso en Madrid, en 1900, llama también caldero a este utensilio destinado al culto, como puede leerse en el siguiente pasaje que copio de la pájina 134: E «La comunidad, triste, cabizbaja, se reúne en la sacristía; 1 de la sacristía, las apagadas velas en las manos, la cruz delante entre dos ceroferarios, detrás el oficiante con alba i estola negra, acompañado de los - MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 497 acólitos con el caldero i el hisopo, con el incensario i la naveta; sale por su antigúedad de dos en dos, can- tando el Miserere camino de la celda.>» No se habrá olvidado que en la novela intitulada UN vIAJE DE NOVIOS de doña Emilia Pardo Bazán, hai un pasaje reproducido poco antes en que se habla de una caldereta de agua bendita. Tenemos, pues, ya tres palabras calderillo, caldero 1 caldereta para designar el mismo objeto. Aunque el DICCIONARIO de la Academia no da a la voz caldero 1 por tanto a calderillo el significado espe- cífico de que aquí se trata, parece reconocerlo en cier- to modo, puesto que en la segunda de las acepciones del sustantivo acetre dice que es el «caldero pequeño en que se lleva el agua bendita para hacer las aspersio- nes de que usa la Iglesia». El mismo léxico consigna la voz calderilla, cuya pri- mera acepción es la de «caldera pequeña que sirve en las iglesias para llevar el agua bendita», i trae también el sustantivo caldereta, como sinónimo de calderilla, En consecuencia, según esta enseñanza puede de- cirse indistintamente, en este caso, acetre, caldero, calderillo, caldereta, calderlla. Hai donde escojer, i todavía no ha faltado quien denomine aguabenditera al recipiente que contiene agua bendita, como podrá verse en el trozo que va a continuación i que he copiado de la pájina 440 de la novela intitulada EL GABÁN 1 LA CHAQUETA impresa en Madrid, en 1872, por don Antonio de Trueba: «A la cabecera de la cama había un cuadrito de la Virjen de la Paloma, i debajo de él una aguabend:- Lera.» Aunque este vocablo está bien formado 1 se com- ANALES. —32 408 -'MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS prende a primera vista, me parece que no ha tenido la suerte de ser incluído en ningún vocabulario, ni si- quiera en el Suplemento de todos los diccionarios enci- clopédicos españoles publicados hasta el día, dado a luz en Barcelona, 1918, por don Renato de Alba. Pereda empela tambiéa el simple benditero, en su novela Peñas Arriba. ; Escusado me parece añadir que lo dicho no obsta para admitir que el agua bendita se ponga en cualquier otro recipiente, como lo supuso Cervantes cuando al comenzar el capítulo 6.? de la parte primera del Qui- JOTE, presenta a la ama de llaves, «con una escudalla de agua bendita i un hisopo». * * ES Teniendo a la vista el hisopo i la calderilla, es im- posible impedir que asome a los labios el verbo asper- jar, que para la Academia vale tanto como rociar en su segunda acepción, que es la de «esparcir en menu- das gotas el agua u otro líquido». En Chile se dice con más frecuencia asperjear en vez de asperjar, como lo comprueba la respetable au- - toridad del que fué obispo de La Serena don Justo Donoso, autor del DICCIONARIO TEOLÓJICO, CANÓNICO, JURÍDICO, ETC., de cuyas pájinas 84 i 85 del tomo 1.* entresaco las siguientes líneas: «El diácono, habiendo recibido el aspersorio dal acólito que lleva el acetre o caldereta del agua bendita, le presenta al celebrante con la reverencia acostum-. brada, 1, éste, permaneciendo hincado, entona el asper- ' ges me, o el vidi aquam en el tiempo pascual, i prosi- MIGUEL TUIS AMUNÁTEGUI REYES 499 guiendo los cantores, asperjea entre tanto el altar por tres veces... : z «Levántase luego i asperjea el diácono 1 subdiá- cono hincados... «Pasando después a los canceles del presbiterio, asperjea al pueblo en jeneral. ... «Después de la aspersión del altar, el celebrante no se asperjea a sí mismo, sino que dejando a sus minis- tros al pie del altar acompañado solamente del maes- tro de ceremonias 1 del acólito que lleva el acetre, se dirije al solio del obispo... Entonces el prelado se as- perjea a sí mismo...» No se crea, sin embargo, que se trata aquí de un chilenismo, pues el verbo asperjear, escrito así con j, aparece ya en el venerable DICCIONARIO del padre Es- teban de Terreros 1 Pando, que dice acerca de este vocablo lo que trascribo a continuación: «Asperjear, rociar con agua u otro-licor por medio de alguna rama, hisopo, etc... Esto sólo se usa con propiedad en materia relijiosa i hablando del agua ben- dita; i en castellano, por lo común, se dice jocosamen- te, 1 en su lugar usan de rociar o echar agua bendita. También se dice por metáfora asperjear con picardías, necedades 1 desvergijenzas, por decirlas a alguno.» El padre José Francisco de Isla, eminencia también de la misma profesión, nos va a acreditar que los ver- bos rociar 1 asperjear se usan indistintamente tratán- dose de esparcir agua bendita. A la pájina 59 del tomo correspondiente al mes de julio del AÑO CRISTIANO de Croisset, traducido por el citado jesuíta e impreso en Madrid, en 1818, pueden leerse estas palabras: «Igualmente es de grande importancia rociar con A A TA ARO PATA de > A: y, 500 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS ella la cama antes de acostarse, echarla a los enfermos, a los moribundos, i jeneralmente asperjear los lugares donde se teme la asistencia de los espíritus malignos o algún aire corrupto o pestilente.>» Es claro que el padre Isla escribe aspergear con g; pero esto no hace al caso. Puede que en España se diga con más frecuencia asperjar, como lo hace don J. Martínez Ruiz, a la pá- jina 134 de su obra EL ALMA CASTELLANA, de donde tomo esta frase: «El oficiante asperja el muerto i reza.» Pero nadie negará que la voz asperjear cuenta con ilustres padrinos i ha sido aceptada en algunos dic- cionarios. Don Roque Barcia trae aspergiar i dice que asper- Jar es anticuado. Otro tanto hace el DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO de don Eduardo. Chao. Don Elías Zerolo consigna en su DICCIONARIO las voces asperjar 1 aspergiar. Don José Alemany 1 Bolufer da entrada en el suyo a aspergear, aspergiar 1 asperjar. Todos los vocabularios, incluso el académico, ad- miten igualmente el verbo h1sopear como sinónimo de asperjar. + * ES Como, según el ritual, el agua bendita tiene espe- cialísima aplicación, en los casos en que es menester ahuyentar a Satanás, han acudido en tropel a mi men- te los diversos nombres usados para o a este príncipe de los ánjeles rebeldes. Entre estas denominaciones es, sin duda, una de las - "MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 501 más vulgares, la de diablo, empleada por antonomas'a para designar a Lucifer. Aunque el DICCIONARIO académico no reconoce es- OS presamente esta acepción, se puede decir que la ad- : 2 mite al consignar algunas frases en que el consabido : ] vocablo aparece en el sentido indicado, como puede verse en las siguientes: «A quien Dios no le dió hijos, el diablo le dió sobri- nos. «Más puede Dios que el diablo. (Pájina 77). PR «El diablo un día riñó con una mujer: ¡me arredro! E incomodado San Pedro sus dos cabezas cortó, «I Jesús dijo: —¿Qué has hecho? Vuélveselas a poner: ¡Que en todo te has de meter “ino haces cosa al derecho! <«I fué cierto el testimonio; pues las puso, sin querer, al diablo, la de mujer, de SS 1 a ella, la del demonio.> > L Side (Paja 23). ; Esta voz demonio se encuentra a este respecto en el mismo caso que diablo; pues tampoco le atribuye la Academia el sentido que por antonomasia le da el : uso para designar al rebelde arcánjel. a AO Bajo el epígrafe de RETRATO AL DEMONIO, PERI- FRASEANDO EN EL RIGOR QUE CABE EN EL SONETO LAS PALABRAS DE JOB, CON QUE LE RETRATA, CAP. II. EccE BEHEMOTH, en el tomo 69, pájina 325 de la Br- BLIOTECA DE RIVADENEIRA, se lee la siguiente com- as > posición de Quevedo: : : 504 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS «¿No ves a Behemoth, cuyas costillas son láminas finísimas de acero cuya boca al Jordán presume entero, con un sorbo enjugar fondo i orillas?- ¿Por dientes no le ves blandir cuchillas, morder hambriento, i quebrantar guerrero, que tiene por garganta 1 tragadero del infierno las puertas amarillas? - ¿No ves arder la tierra que pasea, i que, como a caduco, tiene en menos, el abismo que en torno le rodea? Su fuerza sobre todos son venenos, él es el rei que contra Dios pelea, rei de los hijos de soberbia llenos.» En el volumen 11 que en la citada colección se de- dica a frai Luis de Granada, pueden leerse a la pájina 88 las siguientes palabras del insigne maestro: «¿Qué será el temor de aquel lago tenebroso, lleno de tan horribles 1 espantosas quimeras? Especialmen- te si consideramos cuán horrible sea la figura del de-- monto.» - , Pocas líneas más adelante el mismo autor, con su acostumbrada elocuencia, pinta de este modo a Sa- tán, recordando un pasaje del libro de Job: «¿Quién descubrirá la haz de su vestidura, i quién será poderoso para entrar en su boca? ¿Quién abrirá las puertas con que se cubre su rostro? Al rededor de sus dientes está el temor; su cuerpo es como un escu-. do de acero cubierto de escamas, tan trabadas entre sí, que ni aún un poquito de aire puede pasar por él. Su estornudo es un relámpago, sus ojos bermejean como los arreboles de la mañana; de su boca salen ha- MIGUEL LUIS AMUNÁTEGUI REYES 505 chas como de tea encendida, i de sus narices sale humo como de una olla que hierve; con su resuello hace ar- der las brasas, i de su boca salen llamas. > Todavía este príncipe de la elocuencia sagrada, en su COMPENDIO 1 ESPLICACIÓN DE LA DOCTRINA CRIS- TIANA, declarando la oración del padrenuestro en el capítulo cuarto, escribe: E «Muchas cosas son las contrarias a este reino: en particular el demonio, el mundo i la carne, tiranos po- derosos ide muchos acompañados, todos diestros en malicias 1 engaños.» (Pájina 141 del tomo 11 de la. BIBLIOTECA DE RIVADENEIRA). «Otras tentaciones que hai son de nuestros capitales enemigos diablo, mundo i carne». (Pájina 145). «El principal mal que aquí debemos entender i pe- dir que nuestro padre aparte de nosotros, es el demo- nio i todos sus embustes i enredos. Este es el malo 1 autor de todo el mal, i a él habemos de tener por prin- cipal causa de todos nuestros males. El causó el peca- do, él fué el autor de la muerte, él urdió nuestra caída i de todo su estudio i cuidado es procurarnos la conde- nación eterna, nuestra perdición de alma i de cuerpo». (arma 145 El padre Felipe Scío de San Miguel, traduciendo el capítulo 4.” del Evanjelio de-San Mateo, bajo el epí- erafe de: JESUCRISTO ES TENTADO POR EL DEMONIO, escribe: «De nuevo le subió el diablo a un monte mui alto; 1 le mostró todos los reinos del «mundo, i la gloria de ellos. i «I le dijo: Todo esto te daré, si creyendo me ado- rases. | «Entonces le dijo Jesús: Véte, Satanás.» 506 MEMORIAS CIENTÍFICAS 1 LITERARIAS Don Félix Torres Amat habla también del diablo en este mismo pasaje. De una ORACIÓN PARA EL DÍA DE CUMPLEAÑOS in - serta a las pájinas 93 1 siguientes del devocionario pu- blicado por don Miguel Mir, reproduzco estas pala- bras: 7 : «Dando oídos a las máximas seductoras del mundo - me pasé a las de Lucifer: Fuí en pos de placeres i di- versiones profanas; corrí tras las vanidades, los hono- res 1 las riquezas, que son las pompas del demonio; i - menospreciando, Señor, tu santa lei, preferí a los pre- ceptos de tu Iglesia las obras nefandas de Satanás.» El DICCIONARIO académico emplea, en repetidas ocasiones el vocablo demonio, manifiestamente usado por antonomasia, como puede verse en las definicio- nes de energúmeno, endemoniado i¡ demoníaco. Son también verdaderas antonomasias de que nos valemos para designar al soberbio adalid de las hues- tes infernales, las denominaciones del malo, el enemigo, el tentador, el espíritu maligno, a las cuales el léxico oficial da simplemente la acepción de diablo, esto es, la de «nombre jeneral de los ánjeles arrojados al abis- mo, i de cada uno de ellos». S : Don Miguel Mir en su HISTORIA DE LA PASIÓN DE JESUCRISTO, dice a la pájina 103: «El pueblo guiado por sus buenos instintos, aun- que acostumbrado a escuchar a sus guías i maestros, - asombrábase cada vez más de la terquedad i malevo- lencia que mostraban respecto de Jesús, i cuando les oía atribuir los milagros de éste a la influencia del espíritu maligno, replicaban seneillamente que las pa- labras del santo Maestro no eran como de quien es- taba poseído del demonio.» e cir simplemente el maligno, como lo hace don Vicente Blasco Ibáñez en el pasaje que copio a continuación 1 que he tomado de la pájina 168 del tomo 14 de la traducción de EL LIBRO DE LAS MIL NOCHES 1 UNA NO-. CHE, “editado en Valencia: «Alejado sea de nosotros. el maligno! ¡Qué calamidad “son estas criaturas formadas con la llama del infierno!» En el mismo caso que malo, enemigo, tentador 1 es- púritu maligno O simplemente maligno, se ofrece tam- bién la voz maldito que muchos emplean para deno- - tar al monarca de las tinieblas. , Don Camilo Ortúzar en su DICCIONARIO MANUAL DE LOCUCIONES VICIOSAS menciona este uso como ame- -ricanismo por el solo hecho de no estar autorizado por el vocabulario académico. Se ha llegado hasta contar entre los chilenismos la voz maldito en la acepción de que trato, 1 esto me mue- ve a decir algunas palabras sobre el particular. A fin de manifestar que el nombre tachado no es un - americanismo, sino una espresión que la creencia 1 la lengua “autorizan, voi a recórdar aquí el siguiente tro- zo tomado del capítulo 61, parte segunda, de EL INJE- NIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA: «El malo, que todo lo malo ordena, i los muchachos que son más malos que el malo, dos de ellos... se en- traron por toda la jente, etc.» Comentando este pasaje, a la pájina 257 del tomo 6, dice Clemencín: «Queda pendiente el sentido, sin que se encuentre “el verbo que corresponde al malo i a los muchachos. «El malo ya se sabe que significa por antonomasia el diablo.>' : (a Es claro E en vez de espíritu alba se puede dE : E AA ; , > . » E 5 1 / y y e os - a “y AS es: pe +0 LAA 508 MEMORIAS CIENTÍFICAS I LITERARIAS MR 7 Í Ahora pregunto yo: ¿qué prohibición habría para que se usara la misma figura respecto de maldito? -No se me ocurre. y El padre Ribadeneira cuenta de esta manera la muerte de Santa Isabel: «Vínola una recia calentura; armóse con los sacra- mentos de la iglesia; 1 exhortó a todos los que con ella estaban a amar iservir a Nuestro Señor 1 a hacer bien a los pobres, i estando para espirar, vió al enemigo del linaje humano en horrible figura; 1 ella con gran- de i constante ánimo alzó la vozi dijo: —<«Vete de aquí, desventurado; huye de aquí, maldito encomendán- dose afectubsamente al Señor, a quien tanto había amado i servido, dió su bendita alma en sus manos a los diecinueve de Noviembre del año del Señor de 12310 po Si maldito, según la Academia, denota el «castigado i condenado por la justicia divina», ¿por qué no ha- bría de poder aplicarse de un modo absoluto este cali- ficativo al condenado jefe de la mazmorra infernal? Don Francisco Rodríguez Marín, refiriéndose al mismo pasaje de Cervantes anotado «por Clemencín, dice a la pájina 131 del tomo 8. de su edición del Our- JOTE hecha en Madrid, 1913, lo que paso a trascribir: «Ya indiqué en nota del capítulo XLV de la primera parte (1V,183,25), que, «por odio al demonio, se re- husa el no nombrarle a derechas». Allí se le llamó el enemigo de. la concordia 1 el émulo de la paz, 1 aquí se le llama, el malo, nombre aún más corriente en el habla popular que los de Patas de pulla, Patas de gallo, pie de erulla, Patillas, Pateta, Boceguillas, etc. En el GLo- SARIO que puse al fin delas OBRAS DE PEDRO EsPr- NOSA, dije acerca de la voz diacho, equivalente a dian- sa nuestro buen vulgo, que ni aún su nombre se puede decir a derechas, 1 de aquí el mudárselo por otros pa- recidos i el nombrarle por algunas de sus Cualidades o señas: el malo, el enemigo, Patas de gallo, patas de. pulla, etc.» Por esto hice decir a la vieja de mi monó- drinas, Sevilla, 1905, pájina 229: «Ayá ba, y er dian- tre sea sordo; er e digo: ya beis, muchachas, que no lo miento por su nombre; que jasta er nombre suyo es una ofensa a Nuestro Sano. » Don Gaspar Núñez de Arce en su cuento fantásti- co intitulado SANCHO J1L, escrito en 1878 e inserto en un volumen rotulado MISCELÁNEA, se espresa en es: tos términos a la pájina 346: l “Satanás dió un rujido de cólera. La ira i el miedo se retrataron- de nuevo en su semblante desencajado:; erizósele el cabello, saltábansele los ojos de las órbi- tas, 1 como si le ofuscara el irresistible resplandor cu- brióse el rostro con las manos, marchando hacia atrás o con paso vacilante e inseguro. ¡ con voz penetrante 1 fría como el filo-de una espada.» - Entre los CUENTOS SACRO-PROFANOS publicados en un volumen impreso en Madrid, por doña Emilia - Pardo Bazán, hai uno rotulado POSESIÓN, en donde un fraile dominico habla de esta manera a una' poseída: «Eras hermosa i eres horrible; eras dama principal i pudiente i eres menos que las mujerzuelas de la calle; eras buena i honrada i eres ludibrio i vergiienza de tu sexo... . ¿En qué moneda te paga el maldito?» (Pájina 108). , i Esta misma escritora en el volumen que dió a la estampa en Madrid en 1912 con el título de BELCEBÚ, después de describir una danza macabra, dice a la pá- jina 57: : . ÓN «Cantaban injurias al Bautista 1 letanías al revés, invocando al maldito. En vez de ora pro nobis, repe- tían los labios blasfemos entre carcajadas, Peca pro nobis. 1 la parodia del pecado, más repugnante que el pecado mismo, hacía de la rueda endemoniada un - cuadro del Bosco, una comedia satánica, juego de bu- fones sardescos, que quieren distraer el aburrimiento - del diablo.» A propósito de este nombre Belcebú, que también suele darse al soberano de las potencias del mal, me parece que debería figurar en el DICCIONARIO, ya que se encuentra en el mismo caso que Lucifer, Luzbel, Satanás, Satán. Don Miguel Mir, en su HISTORIA DE LA PASIÓN DE JESUCRISTO, Madrid, 1893, lo emplea, como puede ver- se en esta frase tomada de las pájinas 119 1 120:, «Fieles a su sistema de desfigurar la verdad, ha-=-. blaban de los muchos milagros que hacía Jesús, i, o no creían en tales milagros, o los suponían obra de Bel- cebú!» y TEGUI REVES se y E dor 0 lós mas. con e ación de ul S> E tófeles, bastante usada i de donde se ha sacado S adjetivo mefistofélico; que es voz del lenguaje corrien te aunque no “Aparezca en el léxico oficial, pero sí: el DICCIONARIO de don, José Alemany 1 Bolufer,' en donde viene asimismo el adverbio mefistoféncament Don Santiago Rusiñol escribe a la pájina 104 de su obra rotulada DESDE EL MOLINO, Madrid 1 Barcelo- na, las palabras que copio en seguida: o «Para tales timoratos-el baile este es como danza macabra bailada por calaveras vivientes, coreada por fantasmas de alta gorra 1 simbólicos bucles, acompa= ñada por músicos delegados del diablo i dirijida por | el mismo Mefistófeles en persona, vestido de frac co- rrecto 1 ocultando las uñas dentro de fundas de blan- quísima cabrrtilla.».' > El léxico del señor AA trae también las pe bras Belcebú i diablo, como equivalentes de Lucifer. . LA OS 4 Aunque todavía asoman a la boca del tintero otras sl dicciones que perfectamente podrían formar parte de “este trabajo, temo que, después de haber invocado “tantas veces al réprobo monarca de las tinieblas, las puertas de la iglesia se hayan: cerrado impidiéndome escuchar lo que ocurre dentro, CES o Por lo demás, confieso que nunca tuve el propósito OA de escribir una disertación tan larga sobre materias - que han podido ser tratadas por. personas de bastante Mn mayor competencia que posea A VE eS EMORIAS E s ; y A do EN ed e E e Recongaco! mi atrevimiento de haber penetrado a ano > espigar en. cercado que mul bien. podría calificar de. - ajeno,.1 esta confesión me servirá para impetrar bene-- A volencia. | AAN 1009 : Si me he estralimitado en mi Ad ha do Única mente porque las palabras se han ido engarzando unas -enotras, como sucede con la bola de nieve, que, echa- da a rodar, aumenta luego de volumen con las partí- culas que encuentra a su paso. - Esto mismo servirá para esplicar el desalíño i de- $ =sorden que se notan en el presente estudio i atenuar : la responsabilidad del autor, que sólo ha pretendido ? estimular a otros para que con más suficiencia discu- Fran acerca de algunos de los interesantes puntos e 3 he tratado de estudiar. y s x o AS E la gailo abigaíl. Eo ada Io OT E 1 sigtos. casas del rosario. ..... e panas. Abrahán. sites Chan Cam cola Uds RS 98 Clraclanisas ti ON. NA 76 clerical... 0. Ae Adam Adan edo Ii Sigtes elena a as, - adefesio. e o Sigter cl Llagis LÍ adlátere...... 68 isigtes. comercianta......... BA 202 ¡sigtes. confidenta. . ta E ATADO DAA DOMINO a le A o 20 isletes 0 consular aguabenditera....... 218 ¡COMA a IN A 16 contraproducentem, ¡anda oandas......... 3142 isigtes. contraproducente... Apocalipsi o Apocalip- ? COMA LAR A aso 1 aran adA 141 isigte. contrayente..... A: MA PDStO lee cai OS, e crucífero o crucíjero. arcedeán, arcedeano. 25 isigtes. / crucificción (o) crucifi- Teno... o 84 1 sigtes. RAE E asperjar. E Ae 219: sigbes. cuadrajesimario. AVES S, y _asperjear. E ZO, i sigtes. _cuadrintenario....... EA SHnCIÓN. 4. coros Sd OS ¡CUTA PÁRFOCO...... 0.2. ON 91 z bayo: . od, es 145 1 1 sigte. “decena Aid EA dE Be cebú AE AMC 231 1 sigte:. demomie.... 0000 Belém, Belén. iS 18 1 sigtes: demonio. A AS -benditera. coat 219 a - berganta. e OS si elereta: A a A ZION MAN calderillo.. AE 217 i sigtes. diaconisa. es caldero. ............. 217 isigtes. diócesio diócesis; ... Mcadidata a OS ASES diputada. E RAE canóniga. IEA OS sia tes ; -domínico, dominico... .. - ANALES, —33 E ; RA . 1 1 NES , | en i isgtes ; canónigo. E CAPpardE Coral ayi 210 1 ea 82 1 o y 22 ee SA sigtes. e isigtés. pi a A isigtes. 106 ¡ sigte. 10 pal 51 isigtes. 97 190 ¡ sigte. ga 190 i sigte. 187 i sigtes. 5% 144 198 198 179 i sigtes. 83 isigte. 101 224 ¡ sigtes. 199 109 221 isigtes. 98 98 142 95 1 sigtes, 36 i sigtes, A A A ri ES O MO al hisopo. . ; hincarse. . y E honras fúnebi es - hosanna, hosan: injeniera. > intertantc. +Iscariote o lscamotosi ana MARA Re ER ys j Y > (MEAN oso Jerusalén, Jerusalém. . Jesucita. ...<..- le jira campestre... a jubileo citculante o O cir- CUA NS A pdas eS judita o jualtas.......- JUEZA: 77 kirieleison. ...... lavatorio. .. Moa licenciad: O EA litigantad UN Lonjino o Lonjinos. . - pipa o Luquitas... mantill: manto....... Yao i sigto.. e a ve «sigto. 22 1 sigte. -- 2151 sigtes. 215 1 sigtes. 215 DADA 64 i sigte. 183 i sigtes. 199 isigtes. 91 169 139 ¡ sigtes. 21 16 81 141 sigtes. 148 82 164 1 sigtes. 136 i sigtes. 148 96 IO 176 97 92 59 ¡ sigtes. 106 1 136 148 sigte. 228 1 sigte. 228 1 sigte. 221) 114 i sigtes... 112 ¡ sigtes. necrópoli o , necrópolis. Nievecitas o Nievecita Nieves o Nieve. ...-.- MINCIoOn novenario..... ObISPA- LN aun ara NE | orden, sujénero. .. 31. ostiaradol 0... A oyenta ae polizonta. .. Pilato o Pilatos... -.-- Pilares Ue IaNS picnic. : E Paráclito. (o) , Paraclito. PaRa Padre Santo.-... ds Rapisa a. Paracleto o Parácleto: > parturienta, ........- paternáster. : penitenta.......0: pa -— prebendada.. : _preguntanta.. + INS > A Presbiterar o A presidenta. 2. quijotas PadiCc al po Representanta. 4 réquiem, requien:. -Rosarita (o) as E x 110 ¡isigte.: 167 i sigtes. 95 i sigte. y] LADA E PE 146 i sigtes. 100 196 ¡i sigtes. 97 isigte. 40 i sigte. 50 1 sigte. 105 o . a 094 Es 124 ¡ sigtes. 48 si 1 sigte. 1531 sigtes. 157 i sigtos. 26 1 sigte. 94 ¡ sigte. 154 ¡ sigtes.. 100 TA 1 sigtes. 108 ONE FASES 98 101 i sigtes. 93 MA 111 STi sigte. 148.5 teóloga. -.. trinidad... imatúm velatori0........ 119 ¡sigtes. pUipecador o. ...o9 00 A a PRESENTED 19 AUG1936 FACULTAD DE TEOLOJÍA. (BrIENIO DE 1920-1921) 5 Un estudio sobre la Sagrada Escritura, destinado a vul- garizar el conocimiento de los Libros Sagrados. > Las composiciones deberán presentarse a la Secretaría de la Facultad respectiva, antes del 10 de Marzo siguiente a) bienio correspondiente. A A Y O pl GEES 0 y 07 Via ue nn E ¡ Y 1] F