my om y 3 2044 10 ANALES DEL A + eta a . KE IATA 1 PAI 5 e E ROSS ANALES DET, MUSEO NACIONAL DE MONTEVIDEO PUBLICADOS BAJO LA DIRECCIÓN DE IAE LH ANAL E TA Director General del Museo Nacional de Montevideo, Profesor de Historia Natural Médica de la Facultad de Medicina, Miembro de la Comisión Nacional de Viticultura y de varias Sociedades cientificas del pals y extrangeras correspondiente de la de Ciencias Naturales y Matemáticas de Cherbourg, etc., ete. ERE. SETE VICENTE CURCI.—Nuevo fermento butyricO ...mmm.m........o 1 al 68 MONTEVIDEO ESTABLECIMIENTO TIPO-LITOGRÁFICO «ORIENTAL» Calle de los Treinta y Tres núm. 112 TALLERES EN LA PLAYA RAMIREZ 1898 7 01. Digitized by the Internet Archive in 2015 https://archive.org/details/analesdelmuseona2717muse NUEVO FERMENTO BUTYRICO ES TUBO SOBRE UN NUEVO FERMENTO BUTYRICO Director del Laboratorio Químico y Dacteriológico del Mospital de Caridad de Montevideo Numerosas sustancias son susceptibles de producir bajo la in- fuencia de determinados microorganismos y en ciertas condiciones, ácido butyrico en más ó menos gran cantidad. Estos fermentos originan á su vez otros productos más ó menos complejos, cuya producción depende de numerosas causas; el gér- men, el medio en que éste actúa, como también diversos facto- res, que no siempre es dable apreciar, pues es evidente que tra- tándose de un fenómeno vital, se concibe que este conjunto de acciones que constituyen la fermentación, tiene necesariamente (que ser influenciado por todas aquellas causas que ejerzan acción sobre la vida de la célula, y de consiguiente no es posible establecer de una manera precisa la proporción y la naturaleza de todos los productos que se constituirán durante el mencionado pro- ceso. En efecto, debido á la extrema sensibilidad de la organización del fermento que nos ocupa, las causas dependientes del médio y las circunstancias en las cuales se efectúa la fermentación, ejercen so- bre el gérmen, una influencia en extremo profunda, ocasionando 2 NUEVO FERMENTO BUTYRICO como consecuencia, que la naturaleza y la proporción de los pro- ductos que éste origine sea inconstante ó diversa. Esta inconstancia fué perfectamente apreciada por el mismo Pasteur (*) en lo que se refiere á la proporción de los productos gaseosos que se originan en el curso de la fermentación butírica . Pero los trabajos más recientes que versan sobre este punto son especialmente los de Mr. Duclaux, Mr. Perdrix y Mr. Grimbert. Mr. Perdrix (3) en su interesante estudio sobre su bacillus amy- losyma demuestra que la edad del gérmen, la naturaleza y las condiciones del medio en que se desarrolla, ete., modifican su desenvolvimiento, y de aquí los productos que se originan durante la fermentación . Mr. Grimbert (*) en un extenso y minucioso estudio sobre un bacilo por él descubierto, el bacillus ortho butylicus, establece que la duración de la fermentación, la edad de la semilla, su educación, la naturaleza y la reacción del medio, son todas podero- sas influencias que modifican el fenómeno vital produciendo la inconstancia, en la naturaleza y proporcionalidad de los productos originados en el curso de las fermentaciones por este bacilo producidas. A estas mismas conclusiones llega Mr. Duclaux (*) en su inte- resante tercer memoria sobre la nutrición intra-celular, al estudiar especialmente los bacilos amylobacter butylicus y el amylobacter ethylicus . Algunas de estas, y otras causas sobre las cuales volveremos con mayor detención al tratar de ellas en particular, me ha sido posible comprobarlas durante la marcha seguida en el estudio de este fermento. Más adelante veremos la importancia capital que tiene el estu- dio de este último punto en el de las fermentaciones . ) L. Pasteur, Etudes sur la biere, pág. 297. ) M.L. Perdrix, Annales de U' Institut Pasteur, t. V pág. 287. ) L. Grimbert, Annales de U Institut Pasteur, t. VIL pág. 353. ) E, Duclaux, Sur la nutrition intra cellulaire, t. IX pág. Sl! (3,* memoire ). VICENTE CURCI 3 En esa parte expondremos algunos fenómenos curiosos é intere- santes que hemos observado en el curso de nuestro trabajo. Estos fenómenos son una especie de mutación como pudiera decirse, Ó evolución de la célula hácia una organización más com- pleja y conjuntamente á ósta, al cambio de sus propiedades fisiológicas. Este hecho cuyo principio es posiblemente generalizable, cree- mos que es susceptible de resolver el origen de este fermento y el de las levaduras. El genio de Pasteur le había hecho vislumbrar en sus investi- egaciones sobre la fermentación, la posibilidad de que las levaduras alcohólicas procedían ó más bien eran formas especiales del des- envolvimiento de mucedineas complejas, que fuera de su medium y en condiciones especiales, eran capaces de adquirir formas distin- tas de desenvolvimiento que las hacían desconocibles. Este ilustre maestro (') al estudiar los hongos comunes en ciertos frutos, especialmente en la uva, notó que cerca de los puntos de unión de los artejos micelianos del Dematium pu-. llulans, se hallaban dispuestas á guisa de collar, numerosas y pequeñas cólulas ovaladas Ó yemas, las que según él por su seme- janza, y la propiedad de desprenderse y multiplicarse por gemación, podrían considerarse idénticas á los saceharomyces . De esta misma opinión participaba Brefeld, según el cual mu- chas ustilagineas, basidiomicetes y otros hongos, serían capaces de producir células gemantes; pero tanto estas observaciones, como las de Traube, del mismo modo que otras semejantes efectuadas anteriormente por Ress, Zopf y Bail, no fueron debidamente com- probadas. Por otra parte de Bary, Hansen y Engel consideraban las levaduras como un grupo de especies determinadas, por lo regular células de forma oval ú redondeada, cuya propiedad característica sería la de producir esporos endógenos y fermentaciones activas; y de consiguiente, como los autores anteriormente citados no demos- (2) L, Pasteur, Etudes sur la biere, 1876. 4 NUEVO FERMENTO BUTYRICO traron la posesión dé estas propiedades en las células por ellos descriptas, éstas no podían considerarse como verdaderas leva- duras. Puede decirse que estas últimas opiniones son las que han prevalecido hasta estos últimos tiempos. Recientemente en momentos de terminar este trabajo Mr. Gór- gensen (*) ha dado á la publicidad una série de interesantes obser- vaciones . Uno de sus discípulos, M. John Juhler, estudiando el poder dias- tásico del Aspergillus Oryzae pudo ver que una abundante vegeta- ción de células procedentes de este hongo, producían una activa fermentación alcohólica en uno de los recipientes que contenía arroz sacarificado. Partiendo de esta observación Mr. Górgensen comprobó el he- cho, y despues de un prolijo estudio de las células procedentes de es- te hongo y del Dematium pullulans, las consideró Saccharomyces, pues según este sabio poseen la facultad de fermentar y de pro- ducir esporos . Algunas observaciones en este sentido habían sido hechas tam- bién por Cuboni y por Laurent. Esta cuestión se liga, como lo veremos, con la no menos im- portante del pleomorfismo de las bacterias. El pleomorfismo de las bacterias es hoy un hecho indiscutible: es tal el número de observaciones que existen sobre este punto, que nos impide por completo historiarlo, por cuyo motivo nos con- cretaremos á citar los nombres de algunos de los sabios que han constituído y sostenido esta doctrina— Naegeli, Cienkowsky, Bil- lroth, Warming, Mechnikoff, Hueppe, Zoff, Laurent, Wasserzug y Klebs. ORIGEN El fermento que nos ocupa fué extraído de una solución concen= tada de fosfoglicerato de cal, que había permanecido durante (2) Centralbat, Fis Bateriologie und Parasitenkunde 1895, Band XXVI pag. 16--ibid. pág. 65. VICENTE CURCI 5 varios días al contacto del aire. La temperatura media del ambiente era de 20 á 25 erados, y el desprendimiento de ácido butyrico durante la fermentación producida era muy abundante. Esta fer- mentación cesó una vez que el líquido hubo adquirido una acidez incompatible con el desarrollo del fermento, pero recomenzaba de nuevo toda vez que se tenía la precaución de neutralizar el líquido con carbonato de cal á medida que éste se acidificaba. Este líquido presentaba un aspecto ligeramente turbio, teniendo en suspensión pequeños flocones blanquecinos, y su superficie se hallaba cubierta de una ligera espuma. Para aislarle, en estado de pureza, de los demás gérmenes que pululaban en este líquido, y después de haber observado en expe- riencias preliminares que este germen poseía esporos muy resis- tentes, procedí de la manera siguiente. En pequeños matraces de 50% conteniendo caldo de Loeffler ligeramente azucarado, sembré por medio de una pipeta este- rilizada, una pequeña porción del líquido, que habia sometido durante 10 minutos á la temperatura de 600 con el objeto de des- truir las formas vegetativas, y fueron luego colocados á la tempe- ratura de 390. Al mismo tiempo, y con el mismo líquido, preparé culturas en placas de gelatina por el procedimiento común, en las que al cabo de 3 días aparecieron numerosas colonias puntiformes de color blanco perláceo. El exámen microscópico del microorganismo de estas colonias presentaba una forma oval ó redondeada, semejante á granos de levadura, mientras que el que se desarrolló en las culturas en cal- do!, presentaba una forma bacilar . : Vemos pues, que este fermento puede presentársenos bajo dos formas distintas, la una bacilar y la otra de levadura. En lo que se refiere á su procedencia, dada la manera como le hallamos en este líquido, sólo se puede explicar por el agua ó por el aire. Ahora bien: la solución de donde fué extraído dicho fermento, había sido algunos días antes sometida á una larga ebullición, 6 NUEVO FERMENTO BUTYKRICO razón suficiente para eliminar la posibilidad del origen hydrico. En consecuencia, es de pensar que este fermento procede del aire donde se encuentran los esporos en suspensión, los que se de- positaron en la superficie del líquido en el cual han germinado. Morfología y fisioloyia.—Íste fermento se presenta eeneralmen- te bajo dos aspectos Ó formas principales y distintas á saber: forma bacilar y forma de levadura. Forma bacilar. — La forma bacilar es sumamente variable; por lo regular se presenta bajo la de pequeños bastones fig. núm. 1, Plancha núm. I, con extremidades ligeramente redondeadas, mi- diendo comunmente 3 4 5% de longitud por 0.7 de ancho, longi- tud que varía especialmente con su edad; éstos, regularmente se hallan aislados ó dispuestos de dos en dos, pero se les puede ha- llar también formando largas cadenas ó filamentos. Figuras n.vs 1 23 BLlmo ly no 2d y Ouen Es sumamente móvil, pero su movilidad se halla en relación inversa á su longitud, y de aquí que ella disminuya á medida que el bacilo envejece y se hace más largo. El número de esporos es muy variable, especialmente en la forma filamentosa gruesa que les lleva colocados de trecho en trecho. Fig. n.2 2 Pl: n.o I. En la forma bacilar pequeña el nú- mero de esporos es comunmente de dos; y éstos dispuestos por lo regular en sus extremidades. En todos ellos el esporo se ve pequeño y la esporulación se efectúa sin engrosamiento del bacilo. En cuanto á lo que se refiere á la esporulación, no es posible determinar fijamente el tiempo que tarda en producirse, pues ésta depende de dos circunstancias esenciales, que son: la aptitud del medio, y el vigor del gérmen sembrado; asi, pues, he podido apreciar culturas que al segundo día cubrían completamente su superficie de una abundante vegetación de bacilos sumamente lar- gos, y al cuarto día se hallaban en completa esporulación, mientras que en otras á los siete aun no se había producido. Al hablar de su separación hemos dicho que los esporos son VICENTE CURCI % sumamente resistentes. Efectivamente: sometidos á experiencias verificadas al efecto, me han demostrado que resisten perfectamente más de 10 minutos la temperatura de 80%, más de 4 minutos la de 900, y más de 2 minutos la de 1000, Sobre este punto volveremos á ocuparnos con mayor detención. La forma bacilar es propia de los medios líquidos, siempre que se parta del esporo, Ó que los líquidos empleados sean aptos y se hallen en condiciones propias de temperatura á la evolución de la forma de célula redondeada á la forma bacilar. Forma de levadura.—Si se observa este fermento cuando se desarrolla en los medios sólidos, es decir, siempre que se hayan sembrado sus esporos, se vé, que éste se presenta bajo una forma casi oval Ó piriforme, fig. núm. S Pl: n.o [; éste es más grande y sus dimensiones varían entre ou y 6z, asemejándose mucho á granos de levadura aislados, y en cuyo centro por lo regular se hallan co- locados los esporos, los que se perciben por su mayor refringencia . Estas células redondas, se las encuentra regularmente aisladas, pero se las puede hallar también encadenadas de á dos ó tres. Van Tieghem ha observado una forma de células ovoideas (elos- tridyum») con respecto al bacillus amylobacter. Algunas veces las células se presentan, con forma esférica conteniendo 2 Ó más esporos, indistintamente colocados y perfec- tamente perceptibles, del mismo modo que un contorno refringente. Este se observa en todas las células, y su diámetro es sumamente variable. Esta forma de desarrollo, depende posiblemente de la consis- tencia y de la aptitud del medio, hacia las condiciones vitáles del protoplasma, en cuyo medio, éste adquiere un desenvolvimiento precoz y produce esta forma especial del fermento. Al mismo tiempo se observan algunas formas grandes, produci- das, por la anastomosis, Ó por la fusión más ó menos íntima del proto plasma de varias células, Ahora bien, si se siembra en líquidos aptos (gelatina líquida azucarada ) esta forma especial de desenvolvimiento, y se coloca á S NUEVO FERMENTO BUTYRICO una temperatura conveniente, se podrá observar que la forma de levadura desaparece al cabo de poco tiempo, y nos produce la forma bacilar (+). El mismo fenómeno se produce si se licuan las culturas del fer- mento de forma de levadura en gelatina, preparada con caldo azu- carado, y se las mantiene á una temperatura conveniente. En cambio, si se siembra la forma de levadura en líquidos fer- mentescibles y se mantienen á una temperatura inferior de 200, esta forma persiste, aumenta de volúmen y se multiplica produciendo fermentaciones activas. Colocados los líquidos á una temperatura superior de 300, la forma de levadura evoluciona hácia la forma bacilar, siempre que las condiciones del medio sean aptas. En efecto: si se siembran en líquidos poco aptos para su evolu- ción, como ser soluciones concentradas de algunas sustancias fer- mentescibles y colocados igualmente á una temperatura superior de 300, la evolución indicada se opera con suma dificultad y la fermentación se efectúa torpemente, Estas y otras razones que expondré más adelante me hacen considerar á esta forma especial, como una verdadera levadura. Veamos ahora lo que ocurre con el protoplasma que constituye la célula, cuando se desarrolla en ciertos medios sólidos. Sembrada la forma bacilar Ó los esporos en una sustancia muy consistente, por ejemplo, agar simple al 4 %, y extendido en for ma de placa en la concavidad de un portaobjeto, Ó de una cámara húmeda de Ranvier, observando con frecuencia se podrá notar la evolución Ó manera de desarrollarse el protoplasma en estas cir- cunstancias . Si se examina á diversos intervalos se podrán apreciar las dis- tintas fases de evolución que voy á describir. Cuando es el esporo el que se observa, y este se halla aislado, comienza por engrosarse considerablemente, adquiriendo entonces la forma de la célula anteriormente descripta, más ó menos redon- (1) Más adelante daremos algunas explicaciones sobre este fenómeno. VICENTE CURCI 9 deada. — Pero si se observan los esporos encadenados como suelen hallarse comunmente ó bien muy próximos, éstos, del mis- mo modo que los anteriores comienzan por engrosarse y alargar- se lijeramente adquiriendo en este estadío de su evolución mucha semejanza á las levaduras. De las células así desenvueltas las que se hallan en contacto se sueldan Ó anástomosan entre sí, indis- tintamente por cualquiera de sus puntos, continuando la germinación en la forma indicada, es decir, éstas se alargan ligeramente; luego se hinchan en masa con preferencia las extremidades conjunciona- das y se conjuncionan á su vez á los esporos ya germinados que se ponen á su contacto. De esta suerte aumenta de tal modo el núme- ro de células anastómosadas, que debido á la forma y proporción que adquieren, vienen á constituir simplástos semejantes á mycelios como puede verse en la fig. núm, 6 Pl n.o II. Si es el bacdlus el que se observa, y este se halla aislado, ge- neralmente comienza á desarrollarse, como pudiera decirse, de una manera colateral. En efecto, estos no aumentan gran cosa en longi- tud proporcionalmente á su ancho, sino que se ensancha considera- blemente el protoplasma, fig. núm. 7, a, b, e, d, e, Pl n. 1; se nota además una especie de contorno refringente perfectamente visible y delimitado; una vez un tanto engrosado el bacilo, co- mienza á sufrir en su parte media una especie de estrangulamiento , y es entonces que se hace un poco más largo y que sus extremi- dades se hacen mucho más grandes y redondeadas, adquiriendo en este momento la figura de un ocho ó de dos células soldadas por sus extremos. Cuando los bacilos se hallan encadenados, la forma evolutiva no varía gran cosa de la ya expuesta, pues esta se hace más ó menos de igual manera, con la diferencia, que el desenvolvimiento se efectúa con mayor rapidéz, pues parece que los elementos anas- tomosados Ó soldados se imprimieran mútuamente un vigor, que no tienen cuando se hallan aislados, de tal modo, que adquieren pro- porciones considerablemente mayores y disposiciones un tanto dis-; tintas, pudiéndose notar á su vez que el estrangulamiento centra 10 NUEVO FERMENTO BUTYRICO se produce tan sólo" ligeramente. Fig. n.* 1V, a, b,'c, a, Pl n.. H. Como lo hemos expuesto anteriormente, en la experiencia con los esporos, los bacilos que se hallan en contacto se sueldan, Ó anastomosan jeualmente como las células, por reabsorción ó conjunción de sus paredes, constituyendo de esta suerte una especie de mycelio articulado, de modo que cada uno de los bacilos así desenvueltos vendría á constituir uno de los artejos del myeelio . En efecto, como ya lo hemos indicado, éstos una vez soldados se alargan considerablemente, mientras que sus extremidades se abultan y redondean adquiriendo una forma de maza, luego se suel- dan entre sí, y se observa como punto de separación de las extremi- dades soldadas del resto de la rama, una especie de doble tabique transversal, envuelto exteriormente por las membranas de ambas células conjuncionadas. De esta manera vendría á constituirnos un simplásto 6 mycelio vejetativo articulado; ahora bien, á esta especie de mycelio articulado se sueldan por conjunción los bacilos que en su desarrollo se pongan á su contacto, formando de este modo 'amificaciones en todo sentido. Figs. n.2 VI y VI Pl n. Il. Vemos, pues, en lo expuesto una serie de fenómenos evolutivos que hemos denominado de mutación, considerando, que las formas vegetativas, ya sean complejas Ó simples, morfológicamente con- sideradas, tienen un mismo origen, por cuanto son producidas por circunstancias especiales, en la germinación del esporo. En efecto, tenemos primeramente un microorganismo, que colo- cado—ya sea adulto, ó en las primeras fases de su vida—en ciertas condiciones más ó menos desfavorables, sufre múltiples y profundas modificaciones en el desenvolvimiento de su protoplasma, que le hacen adquirir caracteres morfológicos esencialmente distintos; así por ejemplo, el esporo que germina en estas circunstancias, nos origina Ó produce un microorganismo adulto con la forma de una célula redonda. Este mismo esporo desarrollado en otras círcunstan- cias nos produciría el mismo microorganismo adulto con la forma ñ de un bacillus, y estas dos formas adultas de un mismo sér que VICENTE CURCI 11 pueden transformarse recíprocamente, dotadas de diferencias nota- bles en sus funciones fisiológicas. Vemos, además, á estos elementos dotados de la propiedad de fusionarse entre sí, y constituir un conjunto de elementos que se dirijen en su evolución á una organización de más en más com- pleja . La temperatura más favorable para el desarrollo del bacilus es la de 390, sin embargo se desarrolla bastante bien á temperaturas muy inferiores, 189 200; lo hace más dificilmente si las temperaturas son infericres á las últimamente indicadas, acaeciendo lo mismo cuando la temperatura es superior de 420, y deteniéndose por com- pleto el desarrollo al cabo de unos cuantos días, si esta excede de 459, constituyéndose antes en muchos casos la forma filamentosa. Para su desarrollo requiere el libre acceso del aire, pues en las experiencias efectuadas con líquidos fermentescibles sembrados de antemano y en los cuales se había hecho el vacío, el germen en estas condiciones no se ha desarrollado. Este bacilo absorbe con suma facilidad los colores de anilina, no se colora por el procedimiento de Gram; pero para la mejor percepción de los esporos es preferible el exámen directo con dia- fragma y sin previa coloración, observándose por este medio per- fectamente estos y su colocación, los que se distinguen del resto del protoplasma por su mayor refringencia . Para el desarrollo y multiplicación de la forma de levadura, ya hemos dicho que son más favorables las temperaturas inferiores de 209: La multiplicación de este bacilo como la de la bacteridia car- bonosa puede efectuarse por escisiparidad ó por esporificación, si es posible considerar por lo menos en el presente caso este úl- timo medio como un medio directo ó normal de multiplicación. Vemos pues la forma precoz vejetativa en largos bastones ó fila- mentos, que luego se seccionan de trecho en trecho; los que ó ya se separan totalmente Ó se mantienen adheridos por una pequeña porción del protoplasma . 12 NUEVO FERMENTO BUTYRICO Vemos también en lo que ya hemos descripto, sobre la manera de desarrollarse el protoplasma que posiblemente éste es suscepti- ble, de desenvolverse multiformemente, pues su desenvolvimiento depende de diversos fenómenos concomitantes que pueden influir en uno ú otro sentido. Es decir: este protoplasma que en condiciones especiales es sus- ceptible de adquirir formas de desenvolvimiento precoz ú agiganta- do, ha de ser también capaz de aglomerarse ó condensarse; esta última propiedad depende como creo poderlo demostrar más ade- lante de condiciones desfavorables á su amplio desenvolvimiento y constituiría entonces el esporo. La forma de levadura se multiplica por yemación, cuyo meca- nismo explicaremos brevemente. En efecto: siempre que una célula al reproducirse, lo haga en condiciones normales ó fisiológicas, el germen originado tendrá la mis- ma forma y los mismos atributos de la célula que le origina. De mo- do que si una célula de forma de levadura se multiplica en un medio cuyas condiciones, no alteren sus funciones fisiológicas, las célu- las por ella producidas tendrán su misma forma, las que, Ó conti- núan adheridas por el punto de salida y reproducen á su vez otras por el mismo mecanismo, Ó se separan una vez formadas (yemación normal, etc. figs. 1 a b ce d Pl II.) Ahora bien, si esa misma célula de forma de levadura, tratara de multiplicarse en un medio dotado de ciertas condiciones que al- teran algunas de sus funciones fisiológicas, los gérmenes por ella originados no tendrán su misma forma. Así pues, si el gérmen originado por la célula viene á la vida en un médio que favorece á su evolución bacilar, el gérmen producido será un bacilo, y al mismo tiempo la célula evolucionará también hacia esa forma. (evolución directa por denutrición fig. 3 Pl IT.) En nuestra opinión hé aquí las causas, por qué se ha persistido tanto para la obtención de cultivos puros de levadura, atribuyendo quizás en muchos casos la producción dee stos hechos á impurezas» y el por qué del principio de Hansen de la célula única. VICENTE CURCI 15 Veamos ahora si nos es posible explicar la formación del es- poro y su resistencia, con arreglo á lo arriba establecido . En efecto, todo nos hace creer, por la manera de desarrollarse el protoplasma, que el esporo se forma en el interior de la célula , cuando en cualquier punto de la masa ó superficie protoplasmática , no existe relación entre el volúmen que esta pequeña porción de teji- do protoplasmático ocupa, y su multiplicación . En consecuencia, los esporos podrán constituirse en cualesquie- ra de las formas vejetativas, por cuanto la cantidad de protoplas- ma que lo constituya no influirá en su formación . Ahora bien, en lo que respecta á la resistencia de estos, creo que puede formularse en tesis general, como para las formas veje- tativas, que la sensibilidad de lo que pudiera llamarse tejido de la célula ó protoplasma, se halla en relación directa 4 su desenvolvt- miento . Los hechos que expondremos á fin de explicar el pleomorfismo y la resistencia, nos darán cuenta del fundamento de estos prin- cipios. Si por ejemplo tomamos células jóvenes de la levadura, de una colonia sobre gelatina, en el interior de las cuales se observen pocos esporos, Ó se observen numerosas de ellas con un sólo es- poro, podrá notarse á su vez que todas, se hallan dotadas de un ligerísimo contorno refringente; si colocamos estas células en un líquido impropio (sol: subst. fbles. concent.) y las colocamos á una temperatura superior de 300, bien pronto podremos observar que las que resistan en esas circunstancias no aumentarán gran- demente de volúmen, que el lijero contorno que observamos al principio, se hace cada. vez más grueso y refringente, y que en el interior de ellas se constituirán esporos. Tomemos ahora el caso contrario de células multiesporuladas y coloquémoslas, en condiciones favorables, tanto en lo que se re- fiere al medio, como á su temperatura, y podremos observar, que no sólo éstas aumentarán considerablemente de volúmen, sino que también el de los esporos, los que llegado el momento propio en 14 EUEVO FERMENTO BUTYRICO su desenvolvimiento, constituirán una nueva célula por yemación normal. Fsta es la causa por qué en líquidos propios y á temperaturas también propias, la forma de levadura se multiplica por yemación, reproducióndose en células iguales. Estas experiencias, pueden efectuarse fácilmente de la manera siguiente, que es como yo he procedido, las que nos evidenciarán de una manera más clara estos hechos. Se examinan primeramente al microscopio las células de una cultura por picadura ó superficie, y se les mide aproximadamente. En este examen podrá observarse que la mayor parte de las células son más bien pequeñas, redondeadas y envueltas de un do- ble contorno refringente, y contienen por lo regular numerosos es- poros en su interior. Ahora, si de esta cultura se siembra en líquidos adecuados (mos_ to, líquido de Pasteur ligeramente glucosado etc.,) y se colocan éstos á una temperatura inferior de 250, podrá observarse si se examina el líquido á las 30 6 40 horas, que las células que estos contienen, tienen un volúmen considerablemente mayor al de las ob- servadas en la cultura primitiva de la gelatina, algunas dos y más veces su volúmen primitivo; á su vez su forma se ha hecho más ovalada, y ya no se observa ni aquel grueso contorno refringente ni los esporos, pues sólo se observan en el interior de algunas, unas masas redondeadas, ligeramente más refringentes que el resto de la célula; parece que el esporo se ha desenvuelto en el interior de la célula y á la par de esta. sta masa más refringente que se desenvuelve en el interior de la célula, que no sería más que el ésporo que por hidratación y falta de resistencia periférica ha podido desenvolverse, más vigoroso, em- puja al punto más debil de la masa que le circunda, y mediante una suerte de ruptura del que hace las veces de membrana envol- vente, y merced á su coherencia y elasticidad, sale de la célula madre, y ve la luz, como pudiera decirse, ya formado en célula. VICENTE CURCI 15 Esta sería pues la multiplicación fisiológica de la célula, ó yema- anio Meto: ne 1 a, hb, e, no Za, D, 0, d, Si al mismo tiempo se examinan las células de la cultura en la gelatina, se verá que estas no habrán aumentado gran cosa; su volúmen será más ó menos el mismo del hallado en la primer experiencia, pero en cambio hallamos muchas de ellas contenien- do eran cantidad de esporos, y se observará en todas el contorno perfectamente marcado . Del mismo modo, aunque se examine esta cultura al cabo de aleún tiempo, sólo hallaremos raras células de tamaño grande, completamente redondas, pero de volúmen menor que el de las ob- servadas en el líquido, pudiéndose notar también algunas formas diversas de conjunción de células redondas, Ó más ó menos alar- gadas, y todas conteniendo numerosos esporos . Se observan además formas que nos indican perfectamente el mecanismo de la germinación del esporo en el interior de la cólu- la madre, análogo al que ya hemos espuesto. En efecto: en estas condiciones, al germinar el primer esporo formado, provoca la formación de otros, cuyo número variará según su disposición; éstos germinarán á su vez y simultáneamente al primero, hasta que en su germinación ocupen el volúmen, Óó mas bien todo el interior de la célula madre, y puedan entonces producir la ruptura del protoplasma que hace las veces de membrana envolvente; que- dando de esta suerte libres, y ya casi constituidos células. Los esporos formados pero no completamente germinados quedarán igualmente libres mediante este mecanismo (Las figuras n.”s Il y IMP No. MA, B,C, D, E, FE, G nos demuestran las distintas fáses de este . Esto nos robustece una vez más los principios establecidos so- bre la formación de los esporos y sobre la yemación, por cuanto de otro modo no seria posible concebir la multiplicacion, según lo que se observa en los medios sólidos . Así pues, mientras las condiciones del medio son aptas para la hidratación y libre desenvolvimiento del protoplasma, no sólo las 16 NUEVO FERMENTO BUTYRICO células aumentarán de volúmen, sino que también los esporos que estas contengan, germinarán libremente en su interior, de cuyas células madres saldrán germinados, constituyendo nuevas cólulas, que á su vez por el mismo mecanismo nos originarán otras, y así sucesivamente. Estas celulas así producidas podrán permanecer soldadas por el punto de salida, y entonces constituirán cadenas, Ó se separa- rán totalmente constituyendo las células libres. Esta separación parece efectuarse en las fermentaciones, á medida que las condi- ciones del medio se van haciendo desfavorables; esto es probable- mente debido á la destrucción del protoplasma que las mantenia adheridas. El mismo fenómeno ocurre cuando se eleva la tempe- ratura en que se ha colocado el líquido. En estas condiciones desfavorables del medio y de temperatura, es que se producen los esporos libres, debido á que éstos no pue- den germinar en el interior de la célula madre, la que los arroja por aborto. Vemos pués, que el mecanismo que rige á este modo de mul- tiplicación ó yemación, posiblemente en el fondo no difiere del de la bipartición, pués la única diferencia seria la forma de los basto- nes. Debido á ósta, el desarrollo se efectúa especialmente por las extremidades, por cuanto la resistencia que le opone el medio líquido es mayor al desenvolvimiento colateral que al de las ex- tremidades. Ahora bien; en nuestro concepto, esta resistencia ejercida so- bre toda la superficie de la célula, en cualquiera de sus formas vegetativas, produce una aglomeración ó condensación de proto- plasma al rededor de la misma, (*) la que haría las veces en las for- mas de bastón, de simple membrana envolvente, ó bien en otros casos de tubo germinativo. Dependería además, para la forma bacilar del grado de coherencia de esta especie de membrana, (1) La manera de comportarse de este contorno con los reactivos histoquimicos más comunmente empleados, cloruro de zinc iodado etc. no me han revelado diferencias en su composición. VICENTE CURCI 17 constituida por la acumulación protoplasmática en la periferia, el erado de curvadura ó rigidez de los bastones. Lo propio ocurre con la forma de levadura, haciéndola más ó menos resistente. Hemos visto que cuando el esporo se desarrolla en un medio sólido, la resistencia que ese ejerce á su desenvolvimiento, no so- lo es la causa de que este llegue adulto con la ferma redondea- da, sinó que también, y como puede comprobarse por el exámen microscópico, se forma en toda la periferia de la célula un contor- no refringente, cuyo diámetro aumenta progresivamente en esas condiciones; este contorno se observa casi siempre en las células que se encuentran después de la fermentación, y que hace las veces dle membrana envolvente. Hemos visto también que cuando se siembran estas células en líquidos aptos y se las coloca á temperaturas propias, este contor- no se distiende y se hace apenas visible, perdiendo á su vez la resistencia . Lo que ocurre en una fermentación nos dará una idea más exacta de estos hechos. Anteriormente se ha dicho, que sembradas las células proce- dentes de una cultura en gelatina, en un líquido apto (mosto, Liq. de Pasteur ligeramente glucosado etc.) y colocado á una tem- peratura inferior de 25% aumentan considerablemente de volúmen y que de redondas se hacen ovaladas. Precedentemente hemos explicado el mecanismo de su multiplicación en esas condiciones. En consecuencia, en esta primera fase, observamos numerosas células grandes, ovaladas y en gran parte encadenadas. A me- dida que el líquido se va haciendo impropio debido á los produc- tos por ellas originados, las células se presentan aisladas, mas pequeñas y con tendencia á formar esporos; otras lijeramente deformadas ó más ó menos alargadas; en aleunas se observan esporos, y el contorno, que las preserva en parte de la acción del líquido . En estas circunstancias que las condiciones del líquido se van l y) “4 18 NUEVO FERMENTO BUTYRICO haciendo impropias, el protoplasma de las células más desenvuel- tas, como más sensible se desbrida y deja caer los esporos si les contenía, los que germinarán produciéndonos bacilos, si las condi- ciones del líquido aún se lo permiten, ó en su defecto permanecerán en el fondo del recipiente en un estado de vida latente. Rotas pués las células y puestos en libertad los esporos, el pro- toplasma envolvente desbridado se esparce por el líquido en de- tritus Ó filamentos informes. De estos detritus Ó filamentos algunos mueren, otros se desa- rrollan y constituyen formas filamentosas, especialmente aquellos que pertenecían á la periferia de la célula como más resistentes y, ya se dirigen á la superficie del líquido para formar parte del velo, ya caen al fondo del recipiente, Ó se adhieren á sus paredes en masas. En efecto: cuando se dirigen á la superficie, las capas inferiores, preservan á las capas superiores de la acción del líquido, y en estas condiciones, como ya lo hemos demostrado, que este protoplas- ma tiene la propiedad de fundirse, se funden y constituyen una trama más ó menos espesa y multiforme que es el velo que se observa especialmente al terminar la fermentación . Por medio de una experiencia simple podremos obtener ambos resultados . Se siembran las células en la superficie de agar inclinado, y que contenga un poco de líquido, se colocan los tubos en la estu- fa á temp. de 39% Fxaminados á las 30 ó 40 horas de perma- nencia en la estufa podrá observarse que la mayor parte de las células se han roto, y han producido una especie de trama filamentosa y arborescente, constituida por los detritus protoplas- máticos, pudiéndose observar á la vez la presencia de algunos filamentos perfectamente constituidos. fig. 7, Pl n.o MI Ahora bien: si de esta cultura sembramos en un caldo azucara- do, y en un líquido nutritivo simple, y les colocamos en iguales con- diciones, obtendremos al poco tiempo en este ultimo líquido un velo más Ó menos compacto, además de algunos bacilos de forma VICENTE CURCI 19 filamentosa,, yv en el líquido azucarado una cultura de bacilos filamentosos fig. 5 y 6, Pl n.o Ill y sin formación de velo. En las fermentaciones ocurre otro tanto, pues no en todas se forma perfectamente el velo, esto en nuestro concepto, para la ex- periencia citada dependería del azúcar, por cuanto la presencia de esta importaría una denutrición protoplasmática. (Véase función diastásica.) En efecto, yo he podido observar, que en las soluciones de glu- cosa, la formación del velo se hace rápidamente. De aquí que algunas veces el velo comience á formarse, casi desde el principio de la fermentación, como ocurre especialmente en las soluciones de glucosa y de azucar intervertido cuya causa probablemente depende de lo que ya hemos indicado al respecto. En consecuencia el velo puede estar formado: por células, por cé- lulas más ó menos deformadas, por células, esporos y bacilos, incluyendo entre éstos tambien los filamentos y detritus filamento- sos más ó menos informes. Lo que ocurre en estos casos lo conceptuamos de este modo: debido á las condiciones del líquido una gran cantidad de cé- lulas se dirijen á la superficie, y constituyen el velo primitivo, ó su primera fase; muchas de estas células en estas condiciones se deforman. A medida que la fermentación avanza y que el me- dio se hace impropio por los productos de esta, comienza la for- mación de los esporos en el interior de las células, luego por la misma causa sobreviene la ruptura Ó el abortamiento de éstas que pone en libertad los esporos formándose á su vez algunos filamen- tos; si las condiciones del líquido permiten la eerminación de los esporos que queden así libres en el líquido, constituyen bacilos más ó menos largos, muchos de los cuales comparten en la for- mación del velo, en caso contrario los esporos caen al fondo para constituir el depósito. Ahora bien, volviendo sobre la formación de los esporos, hemos dicho que éstos podrían ser considerados como el resultado de una 20 NUEVO FERMENTO BUTYRICO aglomeración protoplásmica ocasionada por una obstaculización á su libre desenvolvimiento. Hemos dicho también que en todas las formas vegetativas se constituía á su alrededor, y debido á la resistencia que le opone el medio al desenvolvimiento, una aglomeración más ó menos unifor- me de protoplasma, que se percibe perfectamente por su mayor re- fringencia, y que hace las veces de membrana envolvente. Esta, como se comprende, dependerá de la forma de la célula y de la resistencia que le oponga el medio; así, pues, como hemos +) dicho, el protoplasma al desarrollarse en los medios sólidos (ge- latina, agar) por su elasticidad y coherencia, adquiere la forma redondeada: en consecuencia la resistencia opuesta por el medio es por igual en toda su periferia, donde acumulándose el protoplasma forma el grueso contorno. La resistencia ejercida sobre la periferia siendo la célula redon- da, repercutiendo en el protoplasma interno, convergería al centro mismo de la célula, siendo ésta ovalada se dividiría para conver- ger hacia los extremos, etc. Este movimiento ó repercusión de la resistencia en el proto- plasma interno, que provocaría la inestabilidad entre el volúmen y la multiplicación en los puntos de convergencia, creo nos podría explicar la formación de los esporos. En cuanto á los bacilos ocurriría un mecanismo semejante, su forma nos indica la dirección de su desarrollo, los puntos de resistencia, etc. Admitido este mecanismo, nos explicaría el por qué el esporo es redondo, y por qué este mismo esporo nos origina en un medio sólido una célula redonda, y en un medio líquido un bacilo. En efecto, originándose el esporo, como se origina en el inte- rior de la célula, el protoplasma que le circunda, por su consisten- cia hace las veces del médio sólido; pues además su elasticidad y su cohesión no le permiten en esas condiciones desarrollarse en otra forma. En cuanto á la resistencia de los esporos á los diversos agen- VICENTE CURCI 21 tes, esta es variable; M. Roux ha demostrado, en efecto, que no iodos los esporos de la bacteridia carbonosa son igualmente resis- tentes . Admitido el principio formulado respecto á la resistencia del protoplasma, con relación á su desenvolvimiento, dependería la resistencia de los esporos, de la cantidad de protoplasma y de su volumen ó desenvolvimiento, es decir, cuanto más protoplasma contenga un esporo y menor sea su volumen, más resistente será. Así, pues: como en las formas vegetativas, la forma más des- envuelta es la de levadura en condiciones normales, y es á la vez la menos resistente; la bacilar, como en general es menos desen- vuelta, es más resistente; y siguiendo una escala ascendente vendría el esporo, casi como no desenvuelto, mucho más resistente . En consecuencia la misma relatividad existente en las formas vegetativas en particular, existe en los esporos. Así, por ejemplo, la forma filamentosa, su forma de des- arrollo y su poca riqueza en protoplasma, no le permite constituir esporos propiamente dichos, pues sólo puede constituir rudimentos de esporos llamados microsporos ó falsos esporos, cuya resistencia es algo mayor á la de las formas vegetativas. En estas formas largas éstos se constituirían por deshidratación del protoplasma periférico, como se producen por el procedimiento de Engel. Ahora bien; nuestra forma filamentosa sólo puede en una cir- cunstancia constituir esporos propiamente dichos, y esta es por fusión protoplásmica, que acontece especialmente cuando ascienden á la superficie del líquido y se adhieren á la pared del recipiente en forma de una pasta. En estas condiciones algunos filamentos se funden entre sí, y constituyen una masa protoplásmica en la cual se originan esporos perfectamente resistentes. Este fenómeno fué observado por Roux (*) con respecto á la (1) Roux, Annales de l'Institut Pastewr, t, IV, pag. 28—1800. 23 NUEVO FERMENTO BUTYRICO bacteridia carbonosa asporógena, si bien interpretado para esa de distinto modo. Todo lo que hemos expuesto acerca de la relación que existe entre el desenvolvimiento del protoplasma y su resistencia, nos indica la necesidad de tener en cuenta, especialmente en la expe- riencia citada del agar para la obtención de filamentos, que las células empleadas no se hallen muy desenvueltas, como son las que proceden de culturas en gelatina, por cuanto el protoplasma de las células muy distendidas, muere con suma facilidad. y CULTURAS Este fermento se desarrolla con suma facilidad al contacto del aire en todos los medios más comunmente empleados, como ser líqui- do de Pasteur, Cohn ó similares, caldo de vaca ligeramente alcali- no, neutro ó muy ligeramente ácido, haciéndole más facilmente en el primero. Se desarrolla además, en todos aquellos líquidos que tengan en su seno sustancias fermentescibles por su acción. El desarrollo de la forma bacdlar en los medios líquidos se efec- tua rápidamente, pues algunas horas después de sembrados y colocados á temperaturas convenientes, se nota un ligero enturbia- miento de los líquidos, que se hace cada vez más intenso, pudién- dose notar á los dos ó tres días en la mayoría de los casos, pe- queños flocones blanquecinos que se adhieren á las paredes del re= cipiente . Si se le ha incorporado al líquido alguna sustancia fermentesci- ble por su acción, á las 48 horas de sembrado se nota un ligerísi- mo olor de ácido butyrico que se va intensificando poco á poco. La forma de levadura se desarrolla igualmente con facilidad; pero es necesario, para que esta forma sea estable y se desarro- lle bien, que los líquidos no contengan sustancias que la denutran y se coloquen á una temperatura inferior de 259, á fin de que no se produzcan esporos, los que libres por aborto, nos originarian VICENTE CURCI 23 bacilos y éstos á su vez nos producirían especialmente ácidos or- gánicos , Culturas en medios sólidos.- GrLATINA.—AlL hablar de su separa- ción dijimos, que este fermento se desarrolla bien en esta sustancia. Hemos hablado también de las dos formas principales en que puede obtenerse este microorganismo. Con: relación á estas formas existe una diferencia bastante sensible en lo que respecta al imo- do de conducirse con esta sustancia, pues: mientras la forma ba- cillar la licúa rápidamente, la forma celalar 6 levadura no la licúa. Culturas en chapas.—Las culturas de la levadura en la gelatina por el procedimiento de placas, pueden obtenerse sembrando los es- poros ó culturas bacilares muy diluidas y especialmente esporu- ladas . Estas presentan los caracteres siguientes: á los dos ó tres días de preparadas las placas, se perciben numerosas colonias, como una multitud de gotitas ó puntos blancos salientes, de aspecto ne- vaceo, completamente redondos y semejantes á granizo; notándose algunas un poco más grandes, de un tamaño algo menor al de la cabeza de un alfiler; estas son muy prominentes, las que por su forma completamente esférica y su color que se hace ligeramente grisáceo semejan á pequeñas perlas. Examinadas al microscopio con pequeño diámetro se las obser- va granulosas y con algunas zonas más ó menos intensas. N.0s 1 vesel mo EI En tubos.—Si se siembra la forma de levadura por picadura en la gelatina común, todo el surco de la picadura presenta al cabo de dos ó tres días un aspecto ligeramente granuloso y completamen- te blanco, su desarrollo se intensifica especialmente en la superfi- cie de la gelatina, donde adquiere la forma de una hoja de trebol. Además esta parte se presenta ligeramente saliente, sus bordes son perfectamente lisos y limitados, su superficie completamente lisa y brillante, y su color blanco opaco le da el aspecto de por- celana . Este desarrollo luego se va extendiendo en la misma forma has=- 24 NUEVO FERMENTO BUTYRICO ta cubrir toda la superficie de la gelatina, á la que no licua en ningún tiempo. Las culturas por estria en superficie, de esta forma de levadura, presentan á lo largo de la estría numerosas colonias redondas, ligeramente prominentes, y con bordes completamente limitados; su tamaño es variable, su color es blanco brillante, y su aspecto com- pletamente liso. Otras veces se apelmazan y adquieren un aspecto neváceo. Si se siembra la forma bacilar, que provenga ya sea de cultu- ras líquidas ó de culturas de la levadura en gelatina ligeramente azucarada, y que hayan sido expuestas durante algún tiempo á una temperatura superior de 300, á fin de transformarla en' forma baci- lar; se obtendrá un desarrollo, seguido de una liquefacción rápida de la gelatina. Ahora bien: si la gelatina sembrada con la forma bacilar se co- loca á temperatura baja de manera que el desarrollo se efectúe con aleuna dificultad, ó si el bacilo sembrado se halla en esporula- ción, el desarrollo del fermento, en ambos casos adquiere forma oval ó redondeada (levadura) que no licua la gelatina. Culturas sobre agar. — Las culturas de la levadura sobre el agar tanto por picadura como por estría, presentan más ó menos los mismos caracteres indicados para la gelatina. La forma bacilar sembrada por picadura, presenta primeramen- te á lo largo de la picadura, un desarrollo irregular, del mismo modo que en su superficie; este es de un color ligeramente blanco, transparente, su superficie es húmeda y finamente rizada Ó rugo- sa, y sus contornos no son limitados ó más bien dicho festonados. Por estría en superficie se desarrolla bajo la forma de una capa blanquecina transparente finamente rizada Óó rugosa y con bordes lijeramente dentados ó festonados. Cultaras en papas. —Cultivado el bacilo en las papas por el pro- cedimiento común se desarrolla muy bien, presentándose las colo- nias bajo una forma amamelonada, de color blanco sucio semejan- tes á masas de glucosa, luego la superficie de la papa se licúa r VICENTE CURCI 25 fluyendo un líquido blanquecino lechoso, que desprende un ligero olor de ácido butírico., CARACTERES DEL («BACILLUS», QUE LO DIFERENCIAN DE LOS DE SU ÍNDOLE HASTA AHORA CONOCIDOS El bacilo, se diferencia del bacillus butyricus de Hueppe (*) por la manera de comportarse con la gelatina (véase cultivo en gelatina). En efecto el bacillus de Hueppe produce en esta sus- tancia colonias de color amarillo que se vuelven marrón obscuro, fluidificándose luego con suma rapidez toda esta sustancia nutriti- va; además, en que no peptoniza la caseina, etc. Se distingue del bacillus butyricus de Pasteur (?) y del amylo- bacter de Van Thieghem; en que es aerobio, en que no fermenta el lactato de cal y en que no dá la reacción de la granulosa por el iodo. Se diferencia del bacillus butylicus de Fitz (*) por la manera de comportarse con la gelatina, en que es aerobio, en que fermenta la lactosa y el almidón, y en que no peptoniza la caseina . Se diferencia del bacdlus amylosima de Perdrix (*) y del ortho- butylicus de Grimbert (*) en que es aerobio; además se distingue del primero en (que puede producir alcohol butilico, y en que inter vierte la sacarosa, propiedad que le distingue á su vez del segundo . Además la propiedad de no fermentar el lactato de cal, de no colorearse por el iodo y de fermentar el almidón crudo, etc. le distingue perfectamente, de los bacillus amylobacter butylicus de Du- claux (*%) del granulobacter butylicum de Beijerinck (*) y del granulobacter polymixa de Prazmowsky. (2) Hueppe, Bacill: Buty—Mithelg ad Kaiss: Gesundheitsante Amt. Bd. IT 1884. (2) Pasteur, Compt. rend.: 1879-1861. — Prazmowsky, Untersuchungen tiber die Entwckelungsgeschichte und fermentwiskung emmigen Bakterienarten, Leipzig 1880. (3) Fitz Ber., d. Deutschen Chem. Gesellsch. Bd. Y bis 1876-77-78-80-82. (+) Perdrix, Annales de l'Institut Pasteur, t. V pág. 287. (3) Grimbert, id. deid., t. VIL, pág. 353. ($) Duclaux, Annales de PInstituto Pasteur id. de id., t, IX, pág. Sll. (7) Beijerinck, Centralblat fitr Bakteriologie und Parasitenkunde, pág. 171 Band XV—1891, 26 NUEVO FERMENTO BUTYRICO FUNCIONES FISIOLÓGICAS Las dos formas principales (levadura y bacilo) de este fermen- to son estrictamente aerobias y hacen fermentar, al contacto del aire, las siguientes sustancias: Glucosa, Lactosa, Sucarosa, Glee rina, Almidón, Dextrina y Manito. Ya hemos indicado anteriormente que las dos formas se condu- cen de distinto modo con la gelatina, otro tanto podemos decir sobre el modo de conducirse de estas dos modalidades del fermen- to hacia aleunas de las sustancias antes indicadas; así, por ejem- plo, la forma de célula redonda ó lecadura fermenta con interver- sión visible, la sacarosa, lo mismo puede decirse para el almidón crudo, es decir, que los líquidos de estas fermentaciones reducen el licor de Fehlinge. En cambio la forma bacilar fermenta estas sustancias sin que sea posible constatar su interversión, por lo me- nos en las fermentaciones que pudiéramos llamar normales. Ninguna de las dos formas ejerce acción sobre el tartrato de cal, goma, lactato de cal y celulosa. Los productos que pudiéramos llamar normales, que origina en la fermentación el bacdlus, son el ácido butírico, alcohol butílico, ácido carbónico é hidrógeno, además pequeñas porciones de ácido acético y de otros ácidos orgánicos, etc., que dada la pequeña cantidad en que se originan, hace sumamente difícil su constatación por los procedimientos ordinarios. Como puede verse estas funciones fisiológicas caracterizan á es- te bacilo como un verdadero fermento butírico. En cambio la forma de levadura produce también en condicio- nes propias ó normales, especialmente alcohol etílico, del mismo modo que pequeñas porciones de ácidos orgánicos y de otros al- coholes. Por las funciones fisiológicas que nos manifiesta esta forma, por todo lo que hemos expuesto sobre sus caracteres morfológicos, por el modo de multiplicarse, (yemación) y por las muúltiples OS VICENTE" CURCI 97 transformaciones morfológicas, de que es susceptible, en un todo idénticas á las observadas por Hansen en su notable estudio sobre las levaduras. y que he podido observar en las experiencias verificadas al efecto, y además, por lo que podrá verse en el curso del presente trabajo, me permiten considerar á esta forma espe- cial de desenvolvimiento del fermento como una verdadera levadura Ó sauecaromuycele . CAUSAS QUE INFLUYEN SOBRE LAS FUNCIONES FISIOLÓGICAS DE ESTE FERMENTO Una de las causas que más influencia ejerce sobre las funcio- nes fisiológicas del fermento, es sin duda alguna la reacción del medio en que él actúa. Como lo hemos dicho anteriormente, este bacilo, como todos los de su género, se desarrolla en los líquidos que contengan sus- tancias fermentescibles, produciendo ácido butírico, alcohol butílico y pequeñas porciones de ácido acético, etc., hasta un momento dado en que debido á la acumulación de los productos originados . en el curso de la fermentación, especialmente los ácidos mencio- nados, adquiere el líquido condiciones que se manifiestan principal- mente por una acidez tal, que es incompatible con su desarrollo, por cuya causa se detiene el proceso fermentativo; pero, éste recomienza toda vez que se tiene la precaución de neutralizar el líquido á medida que se acidifica . No tan sólo la acidez, sino que también una excesiva alcalinidad del líquido son perniciosas á la vida y desarrollo de la célula, á la que, con su presencia alteran sus funciones fisiológicas, ori- einando más bien que los productos propios de su fermentación, otros, llamados por Grimbert productos de sufrimiento, los que á su vez, ejercen también una acción bastante marcada sobre las funciones antes indicadas, En efecto como lo veremos más adelante, es indudable y es lo que puede deducirse de los resultados obtenidos en las experiencias 28 NUEVO FERMENTO BUTYRICO efectuadas acerca de la acción que ejerce la acidez sobre estos fermentos, que no puede atribuirse tan sólo á esta causa la deten- ción de la fermentación; sino que también existen otros factores no menos importantes que obrando de consuno con aquella, contri- buyen á obstaculizar no sólo la marcha de la fermentación sino que á detenerla; originando á la vez de los productos propios de ésta, otros á los cuales podemos llamar anormales. Así por ejemplo: tratándose de la forma bacilar es de señalar con respecto al fermento, la edad, procedencia y educación de la semilla, y con respecto á la sustancia, su naturaleza y proporción y la de algunos de los productos que se originarán en la fermen- tación, De todas estas concausas esta última, en lo que se refiere á este punto, es indudablemente las más importante, pues como lo veremos en algunas experiencias que expondremos seguidamente, éstas nos demuestran la inconstancia en el título acidimétrico de los líquidos en los cuales había cesado ya todo proceso fermentativo, no existiendo entre ellos, en lo que se refiere á condiciones, más diferencia que la naturaleza de la sustancia fermentescible, demos= trándonos de esta suerte lo anteriormente establecido. M. Perdrix (*) con respecto á la acidez de los líquidos, (no obstante algunas diferencias obtenidas en sus resultados) señala como límites acidimétricos, en que se detienen las fermentaciones producidas por su bacillus amylozima entre O. ers. 10 4 0. ers. 12 por 100 de ácido sulfúrico. No sucede lo mismo con las cifras halladas por. Grimbert (?) en las experiencias verificadas en este mismo sentido, con el ba- cillus orthobutylicus según el cual se detrendrían entre 187.40 á 23.76 de ácido butírico por litro 6 lo que es igual á 0.94 á 18.71 %,p de ácido sulfúrico. Iguales diferencias pueden notarse en las cifras halladas por mí en las experiencias efectuadas con forma bacilar (0.93 á 341 de (2) Perdrix Annales de PInstitut Pasteur t. V pág. 297. (2) Grimbert, Annales de Y Institut Pastewr, t. VII pág. 303. VICENTE CURCI 29 ácido sulfúrico por litro) cuyos resultados á continuación espongo. Estos nos demuestran acabadamente que no es posible fijar de una manera absoluta el título acidimétrico en que se detienen estas Jermentaciones; y que este varía con la naturaleza de las sustancias Jermentescibles . Con este objeto, á varios matraces de 1500% de capacidad conte- niendo cada uno de ellos 1000* de una solución en un líquido nutriti- vo de las sustancias fermentescibles que más abajo expresamos, y en la proporción que se indica, les fueron sembrada semilla bacilar de 48 horas y de 8 días de edad procedente de un cultivo en caldo simple. FERMENTACIONES DETENIDAS ESPONTÁNEAMENTE —SEMILLA DE 48 HORAS DE EDAD Sustancias Termentesciblos Proporción de la solución Acidez por litro — Sustancia consumida Alcohol Tormado Expresada en S0'H? | Lactosa........ gramos2.00 % gramos3.41 75% 0.045 % DADACAFOSA Micol » 230 » » IAN OSOS SS GÍUCOSa is... » 1.80 » » PAD 604NA + 0283 » ARDER coco. » 2.00 » » MO 236». 0182» DAUMIdON: vs b0va » 2.00 » » ES A OS) MG lICELna Naco » 2.00 » » 0.93 SEMILLA DE S DÍAS DE EDAD Mustancias Tormentescibles Proporción de la solución Acidez por litro — Sustancia consumida Alcohol Tormado Expresada en S0'H? TT Lactosa. .»..... gramos 2.00 % gramos282 69 % 0.227 % 2 SAcCatosa...... » 2.30 » » IC ps SO SGIIC A alos. » 1.80 » » MOSS 17 0230. » 4 Dextrina ...... » 2.00 » » TAQS7 y “0.945 » S Almidón ¿r5l+.. » 2.00 » » SADI6S 1 0202 SrGlcerinar ue.. » 2.00 » » 073 — Vemos,.pues, por las cifras arriba expuestas, como por las indicadas por los autores mencionados, que existe una gran dife- rencia en la acidez de los líquidos al detenerse espontaneamente la fermentación; así, por ejemplo, en las soluciones de lactosa y de almidón sembradas con una misma semilla, vemos detenerse la 30 NUEVO FERMENTO BUTYRICO fermentación cuando el líquido ha adquirido una acidez igual á 38.41 á 2378 de ácido sulfúrico por litro respectivamente, mientras que en las soluciones de glicerina se detienen en las mismas condicio- nes al llegar á una acidez igual á 03.93. Se percibe además que esta acidez no se halla en relación á la cantidad de las sustancias consumidas. Variaciones más profundas se notan tratándose de la forma de levadura, pues ésta parece manifestarse en cierto modo más sen- sible, dependiendo además en gran parte, tanto la acidez produci- da, como la marcha de la fermentación, de la sustancia fermen- tescible y de la temperatura. : Tomaremos como ejemplo una experiencia comparativa efec- tuada con las dos formas del fermento, si cabe en relativa igualdad de condiciones, tratando obtenerlas, por medio de la concentración de los líquidos. Con este objeto, se tomaron dos cultivos de la forma de levadu- ra en gelatina preparada con caldo ligeramente azucarado, que procedían de una misma semilla; uno de éstos se expuso á la temperatura de 30% hasta su completa transformación á la forma hacilar; luego con estos dos cultivos fueron sembrados dos ma- traces que contenían una solución concentrada de sacarosa en lí- quido nutritivo, y colocados en la estufa á la temperatura de 32>. Examinados á los veinte días obtuve el siguiente resultado: Líquido núm. 1 Bacilo— Acidez en S0'H? por litro gramos 1.705 ») núm. 2 forma de levadura » » » Y» Y » 0.832 Igual á éstos fueron sembrados con la forma de levadura y co- locados en la estufa, otros dos matraces conteniendo el uno gluco- sa y el otro almidón; el resultado obtenido fué el siguiente: Glucosa acidez expres: en S0! H? Osms 4374 Almidón » » pr.» >» 0) 0% Como vemos en la fermentación de la glucosa del mismo modo que en la del azucar intervertido por esta última forma del fer- mento, (la levadura ) la acidez de los líquidos es aún muy inferior á la que se produce con la sacarosa y el almidón. VICENTE CURCI 31 Además, cuando los líquidos sembrados con la forma de levadu- ra se colocan á baja temperatura, la acidez es, puede decirse in- significante, lo mismo en las soluciones de sacarosa que en las de almidon. > De aquí que los resultados obtenidos en estas experiencias con la forma de levadura, en nuestro concepto requieren una explica- ción, sugiriéndonos algunas consideraciones acerca de la fisiolo- gía de la célula en general, que las expondremos más abajo. Es en el curso de estas fermentaciones, es decir, cuando los lí- quidos se acidifican, que el bacilo origina mayores cantidades de alcohol, en detrimento de las de ácido butírico . Este hecho había sido observado muchos años ha, aún cuando no se tenían nociones exactas sobre los fermentos por M. Luboldt, con respecto á la fermentación láctica de la lactosa, y decía que podía disminuirse la producción del alcohol en esta fermentación , y aumentar la del ácido láctico por la neutralización del líquido. Mr. Duclaux no obstante sensibles diferencias observadas con el amylobacter butylicus para con algunas substancias, y Mr. Grim- bert en su trabajo sobre el bacillus orthobutylicus, Megan á idén- ticas conclusiones con respecto á la producción del alcohol y del ácido butírico originados en las fermentaciones por esos bacilos producidas, haciendo notar además que solo la producción del áci- do acético que pudiera haberse formado permanecería invariable en esas circunstancias. Estos fenómenos, según el último autor citado, pueden atribuir se al hecho de que neutralizándose el ácido á medida que se origina, deja de ser una causa de entorpecimiento para la vida del fermento, pues es evidente que las células jóvenes que entran á la vida en un medio cada vez menos favorable, tendrán necesaria- mente que sufrir la influencia de éste durante su desarrollo, y per- der, por lo tanto su vigor. Dice además el citado autor, que este fenómeno podría explicarse como la producción del ácido fórmico, que se efectúa al principio de algunas fermentaciones, el que va desapareciendo en el curso de ellas cuando el líquido es neutro, pero 32 NUEVO FERMENTO BUTYRICO en cambio persiste aún después de 20 días si este último es ácido. Es á estos productos, que probablemente se originan y persis- ten en condiciones que pudiéramos llamar anormales de la vida de la célula que M. Grimbert llama productos de sufrimiento. En lo que ya hemos expuesto anteriormente sobre algunas diferencias en las formas de evolución, y en las funciones fisiológi- cas que estas manifiestan, ocasionadas por las condiciones dei me- dio en que se desarrolla este fermento, creo, que podemos hallar una explicación bastante aceptable de estos hechos. En efecto: las experiencias efectuadas con la forma de levadura nos proporcionan datos que consideramos sumamente interesantes para la explicación de los fenómenos fisiológicos de la célula en cualquiera de las formas de su desenvolvimiento. En experiencias que expondremos más adelante, al tratar de las fermentaciones en particular, veremos que cuando los líquidos con las sustancias fermentescibles, sembrados con la forma de levadu-= ra, se colocan en condiciones propias, con arreglo á lo que hemos establecido acerca del desenvolvimiento del protoplasma, el produc- to que especialmente se origina es el alcohol etílico, al igual que con los saccharomycetes. Como antes de ahora hemos dicho, esta es una de las razones por las cuales considero á esta forma del fer- mento como un saceharomycete . Ahora bien, justo es explicar la causa de la producción de la relativamente excesiva acidez de los líquidos sembrados con la levadura y que hemos hallado en nuestras últimas experiencias citadas por cuanto el producto que esta origina es el alcohol etílico, y si fuera posible, explicar á la vez la causa por qué el mismo fermento al estado de levadura y al estado de bacilo origina pro- ductos distintos. La causa óÓ explicación del primero de los puntos, creo que nos la da perfectamente lo que se ha indicado acerca de la influencia que ejercen el medio y la temperatura sobre el desenvolvimiento del protoplasma y muy especialmente la última. En efecto: debido á la densidad de la solución y á la tempera- VICENTE CURCI 33 tura á que fueron colocados los matraces, 320, las células, en estas circunstancias, no pudieron adquirir un grande desenvolvimiento, de manera que persistiendo las condiciones, y, á su vez debido á los productos que ellas puedan haber ido originando progresivamen- te, han ocasionado la producción de esporos libres por abortamien- to, los que habrán germinado mientras las condiciones del médio se lo han permitido, produciéndonos bacilos; y en su consecuencia éstos son los que habrán producido la casi totalidad de los ácidos Orgánicos . De modo que la acidéz en casos análogos dependería espe- cialmente del número de esporos libres que ocasione el medio y la temperatura, y que puedan germinar, observándose además una influencia bastante marcada, producida por la sustancia fermen- tescible, por cuanto vemos que la solución de sacarosa nos pre- senta una acidéz muy superior á las demás. Esta experiencia nos demuestra al mismo tiempo, la influencia que ejerce la temperatura en la marcha de una fermentación . Ahora bien: hemos dicho que esta experiencia nos había suge- rido algunas ideas acerca de la fisiología del fermento; éstas se refieren á tratar de explicar si nos es posible, la causa ó por qué una misma célula, en distinto estado de desenvolvimiento nos origina productos también distintos . En efecto: ¿cómo es que la levadura y el bacilo, que no repre= sentarían mas que modalidades distintas en el desenvolvimiento del protoplasma de una misma célula, originan en sus funciones fisiológicas productos en cierto modo tan diversos, puesto que la primera se nos manifiesta especialmente por la produccion del alcohol etílico, mientras que el segundo por la del ácido butirico ? Mr. Grimbert, (') cuando trata de esplicar la causa del au- mento de la producción del alcohol, en vez del ácido butírico, por el baeidllus orthobutylicus, en los líquidos ácidos, se expresa de la siguiente manera. (1) Loc:-cib pág. 369, 34 NUEVO FERMENTO BUTYRICO «El calor de formacion de una molécula de glucosa al estado de disolución, es de + 302 calorais (303,8), así es que si se su- pone que esta molécula se descompone, dando solamente ácido butírico, se tendrá: C*H*0*=C*H*0*7?00*4+4H+14Ca1:6 Si al contrario es el alcohol butílico el que se origina sola- mente se tendrá: C*H*0*=C*H"04+2C0*+-H?0+41Cal1:9. Por consecuencia, la formación del alcohol butílico á espensas de la glucosa, desprende una mas grande cantidad de calor, que la formación del ácido butírico, y da así una mayor cantidad de energia á las células del fermento . ¿Es debido á esta particularidad que puede atribuirse el aumen- to de la producción del alcohol, cuando el bacillus se encuentra perturbado en su evolución, ó bien cuando él acciona en un me- dio desprovisto de carbonato de cal? Veamos lo que pasa en un líquido adicionado de creta. El calor de formacion del butírato de cal siendo de + 13va1:7 si se resta de este número el calor de formacion de */* molécula de carbonato de cal=--9*1:8, quedarán 3“al:9, á las 14*11:6 encon- tradas precedentemente. La descomposición de la glucosa en pre- sencia del carbonato de cal desprenderá entonces 1815 en lugar desiiembr Aquí aún la diferencia entre el calor desprendido, por la pro- dución del alcohol butílico á espensas de la glucosa, y el calor producido, por la formación del ácido butírico es aún considera- ble, y sí en el caso de adición de carbonato de cal, se constata la formación de una mayor cantidad de ácido, y una disminución de alcohol, la causa no puede ser atribuida á un fenómeno tér- mico, sinó mas bien al hecho de que el ácido siendo saturado á medida que se forma, cesa de ser una cáusa de entorpecimiento para el desenvolvimiento del microbio.» Vemos pues que Mr. Grimbert considera que la causa de la mayor produción del alcohol, en detrimento de la de ácido butí- VICENTE CURCI 30 rico, no puede atribuirse ó considerarse, como dependiente de un fenómeno térmico, sinó que mas bien, debido á una causa de perturbación en el desenvolvimiento del microbio. Ahora bien, esta acción Ó causa perturbadora, en nuestro concepto puede interpretarse, —dependiendo, como es consiguiente, los fenómenos producidos de la mayor ó menor intensidad—de esta de manera: Por una acción directa de la causa perturbadora sobre la vita- lidad de la célula, disminuyendo su energia, y entónces en este caso, puede admitirse perfectamente un fenómeno térmico. Lo mismo puede decirse en el caso que una perturbación en el desenvolvimiento de la célula, pueda ocasionar una exaltación más Ó menos transitoria de la energía, y de aquí la producción de sus- tancias distintas. En efecto, considerada la fermentación en general, como un fenómeno á la vez químico y fisiológico—por cuanto, siendo ella la resultante de la vida de una célula en presencia de la sustan- cia fermentescible, esta célula deberá constituír parte de sus teji- dos á espensas de la materia fermentescible;—especialmente los elementos hidrocarbonados, y su azoe lo estraerá de las sustan- cias protéicas que el líquido contenga. Ahora bien, estos fenómenos de asimilación cuya intimidad es de difícil apreciacion, tienen forzosamente que hallarse acompa- ñados de una série de fenómenos de hidratación ú otros mas Ó menos complejos, hasta constituir la matéria orgánica que com- pone la célula organizada etc. y como es consiguiente todos estos fenómenos deben efectuarse con desprendimiento de calor. En una palabra, á estos fenómenos biológicos de la célula que se manifiestan por fenómenos químicos, y que realizan verdaderas síntesis en cualquiera de sus formas, es que debe atribuirse la fermentación, pudiéndose concebir desde ya la complejidad de los fenómenos, y de los productos que en estos se originen. Mr. Berthelot, Hernninger y otros sabios han tratado de cla- sificar las fermentaciones; teniendo en cuenta, ya sea el trabajo 36 NUEVO FERMENTO BUTYRICO óÓ los factores principales de una fermentación, Ó la reacción mas culminante que en ella se observa. Sin embargo, las anteriores consideraciones sobre la fermenta- ción en general, y los diversos productos que puede originar una misma Célula, según el desenvolvimiento de su protoplasma, y las condiciones en que se halle, nos demuestra claramente, lo complicado de su mecanismo, demostrándonos á su vez la dificul- tad que existe, para una clasificación, basada en los fenómenos en absoluto. De aqui pués que la interpretación de la fermentación, por medio de una ecuación química, no pueda representar en ningun concepto, Ja realidad del proceso, y de aqui que ciertas deducio- nes que de ellás se hagan puedan resultar viciosas por su principio. Con lo dicho, es posible que partiendo de un factor único co- mo causa fundamental de todos los fenómenos biológicos, nos lo pueda esplicar satisfactoriamente; asi, por ejemplo: el fenómeno térmico producido por el trabajo fisiológico de la célula, cuya in- tensidad Ó energía, dependeria de la vitalidad; por cuanto, como ya hemos dicho anteriormente, vímos que un mismo protoplasma, segun su desenvolvimiento, (la levadura y el bacilo), y las condiciones en que se halla, origina en sus funciones productos de predilección, como pudiera decirse, en cierto modo distintos, los que nos indicarían, por así decir, los extremos, con respecto á la energia (alcohol etílico 325.7 calorias y ácido butírico 3524 calo- rias) prescindiendo de los productos intermediarios. De aquí que, en nuestro concepto, sea posible creer que la ener gía térmica producida por la actividad ó funcion del protoplasma se halle en relación inversa d su desenvolvimiento siempre que el grado mayor ó menor de este, dependa simplemente de la forma de crecimiento . De este modo, la energía en calorías ponderables produci- das por la función ó actividad de una célula de la forma de leva- dura, en condiciones normales, cuyo protoplasma se halla suma- mente desenvuelto, sería menor al de las producidas por el ba= VICENTE CURCI 37 cilo, cuyo protoplasma se halla menos desenvuelto, como nos lo demuestra la resistencia que ofrecen ambas formas á los diversos agentes, demostrándonos ésta á su vez su vitalidad y energía; y de consiguiente al número de calorías producido correspondería el producto originado. Esta hipótesis corroborada en nuestro concepto por lo que en la primera parte hemos expuesto sobre las funciones fisiológicas y las causas que sobre las mismas influyen, induce á una explica- cion concluyente del motivo de la composición eminentemente com- pleja de todos los líquidos fermentados; complejidad que en nada parece aminorar cierto caracter de constancia en la producción y relación recíproca de algunos productos, tales como el ácido sucí- nico y la glicerina en la fermentación alcohólica, que en general puede variar su proporción. Esto lo ha demostrado Pasteur con la temperatura, presion, el peso y la naturaleza de los azúcares, la edad, y el origen de la levadura, haciéndole considerar el acto de la fermentación alcohólica como un fenómeno simple único, pero muy complejo como puede ser todo fenómeno correlatico de la vida, y que dá lugar á productos múltiples todos necesarios, Además esa misma hipótesis á su vez nos daría cuenta perfec- tamente de la primer explicación que da Mr. Grimbert y que ya hemos expuesto. Esto nos demuestra igualmente que todas las fermentaciones, aún en aquellas que se efectúan en líquidos neutros, la cantidad de sustancia consumida, la proporción de los productos originados y su naturaleza, diariamente no puede ser la misma, por cuanto los productos que se van originando y acumulando en el líquido ejercen una marcada acción sobre las funciones fisiológicas del fermento, y en consecuencia la cantidad de sustancia consumida, como la proporción y naturaleza de los productos originados el primer día de la fermentación, no puede ser igual á la de los sucesivos, porque las condiciones en que el fermento actúa son de más en más desiguales, y por tanto su actividad se hallará corre- lativamente perturbada. 38 NUEVO FERMENTO BUTYRICO En nuestro concepto, es aquí, en los productos de transforma- ción, algunas veces, en cierto modo inmediata que debemos bus- car la explicación del factor principal que contribuye con la acidéz á la detención espontánea de la fermentación; así por ejemplo co- mo antes lo hemos indicado, en las soluciones de glicerina la fermentación, se detuvo cuando el líquido tenía una acidéz igual á 0:93, representando puede decirse la mitad y mismo menos del acidéz de los otros líquidos, pues posiblemente en este caso sea debido á la formación de propilglicol normal, que como lo ha de- mostrado Freund se produce en grandes cantidades, en la fermen- tación de esa sustancia por los bacillus butylicus y subtilts. Del mismo modo, la edad y la educación de la semilla influyen igualmente sobre la marcha fermentativa producida por este fermen- to; hallándose á la vez todas estas influencias entrelazadas entre sí. Anteriormente hemos dicho que Mr. Perdrix en su trabajo sobre el bacillus amylozima, había hecho notar que la edad de la semilla sembrada influía en cuanto á la marcha, composición y proporción de los productos originados en la fermentación; influencia que él considera debida al mecanismo fisiológico operado por la forma- ción de los esporos. A su vez Mr. Grimbert, al estudiar este punto, con respecto al bacilus orthobutylicus constata, que si se examinan los productos de fermentación en las distintas fases del desenvolvimiento del bacillus, se perciben diferencias bastante sensibles, que corres- ponderían á su vez á diversos períodos de actividad, variando con ellos los productos formados . En las referencias que hemos hecho más arriba al tratar de la influencia de la reacción del médio, expresamos los resultados ob- tenidos con semillas de distinta edad, es decir, de 8 días y 48 horas, pudiéndose notar en éstos, que fermentaciones de una misma sustancia que habían sido colocadas en igualdad de condiciones y cuya única diferencia era la edad de la semilla sembrada, las que examinadas luego del mismo espacio de tiempo, nos arrojan dife- rencias bastante sensibles en el título acidimétrico. VICENTE CURCI 39 La suficiente aproximación que se observa en los resultados obtenidos, en esas experiencias, y la existencia de cierta unifor- midad entre éstos con relación á la marcha ordinaria de la fermen- tación, producida por semillas de distintas edades, nos permiten pensar, que puedan considerarse para el caso anteriormente alu- dido, las sensibles diferencias observadas, como dependientes de la actividad propia ó inicial de la edad de la semilla. Estos últimos hechos en nuestro concepto pueden encontrar perfecta explicación en los principios anteriormente establecidos . II Hemos enumerado al referirnos á las funciones fisiológicas del bacillus las sustancias capaces de fermentar por su acción; éstas son las siguientes: glucosa, sacarosa, almidón, dextrina, lactosa, glicerina y manto. Hemos dicho al mismo tiempo que los productos que especial- mente origina durante la fermentación, eran el úáeido butyrico, el alcohol butílico, hidrógeno y ácido carbónico, y además pequeñas porciones de ácido acético y de otros ácidos orgánicos, etc., que dado la proporción en que estos últimos se originan, hace sumamente difícil su investigación por los procedimientos comunes, Ahora bien; consideramos de utilidad exponer algo sobre algu- nas fermentaciones de estas sustancias. Además expondremos la marcha operatoria y los procedimientos de investigación y do- saje de los productos originados que hemos empleado; y al mis- mo tiempo las deducciones que hemos hecho, de los resultados obtenidos, con relación á las funciones fisiológicas de la célula y de las condiciones en que se le coloca. En esas operaciones hemos procurado ponernos á cubierto, en los límites de lo posible, de Jos errores que nos habrán ocasionado sus necesidades de existencia, pues tratándose de un microorganis- mo aerobio, tiene necesidad de ser sometido á la acción del oxígeno para adquirir su completo desarrollo. A0 NUEVO FERMENTO BUTYRICO Las fermentaciones deberán evidentemente efectuarse al contac- to del aire, de donde resulta que los productos gaseosos no podrán ser bien dosados; del mismo modo que gran parte de las sustan- cias volátiles que no puedan ser fijadas á medida que se originan; de manera que el dosaje de las sustancias restantes no representa en ningún concepto la totalidad de los productos de la fermenta- ción, aparte de los otros productos que se originan y que es difícil constatar. Para las fermentaciones pueden emplearse como vehículo todos los líquidos nutritivos comunes, teniendo cuidado de que su com- posición esté exenta de sustancias capaces de fermentar por su acción, impidiendo de este modo la modificación de los resultados que debemos considerar, como procedentes de las sustancias fer- mentescibles . Líquido nutritivo — El líquido nutritivo que he empleado es una simple modificación del empleado por Pasteur en casos análogos. Su composición es la siguiente: Fosfato de potasa isc.:- 02,50 centigr Nitrato: de pots MAI 0.10 » Sulfato de magnesia......... 0.20 » Gloruro de amonio ps. 4: 020 » ó Peptona secas. o das 5.00.» AA seras de NE e Ni da 900ee Después de disueltas en este líquido las sustancias fermentesci- bles, en proporciones convenientes, cuando éstas son solubles 6 puestas en suspensión, lo más homogéneamente posible cuando no lo son, fueron luego esterilizados en el autoclave á 1200, Los procedimientos seguidos generalmente para el exámen de los líquidos fermentados en estos casos son los siguientes, que son los que hemos empleado. Alcoholes— La verificación de la proporción y naturaleza de los alcoholes originados en la fermentación, fué efectuada, en los líquidos procedentes de la destilación de los fermentados, previa neutralización y complementación del volúmen primitivo, con arre- VICENTE CURCI 41 elo al procedimiento de Mr. Duclaux que describiremos aunque someramente más adelante. Hay que advertir que en estos casos en que las fermentaciones se efectúan en cultura aerobía, el dosaje de esta sustancia está sujeto á errores sumamente difíciles de subsanar, no obstante se emplee, como lo aconseja Mr. Duclaux (*) la adición al resultado obtenido de una cantidad que represente las pérdidas. La cantidad que se adiciona como pérdida se obtiene colocando en las mismas condiciones de los líquidos fermentados soluciones conteniendo una cantidad de alcohol conocida, y deduciendo en su dosaje ulterior, la cantidad perdida. Por el mismo motivo que hemos indicado también más arriba, resolvimos prescindir del dosaje de los gases de la fermentación . INVESTIGACIÓN Y DOSAJE DE LOS ÁCIDOS VOLÁTILES A—LIos líquidos proceden de fermentaciones sin carbonato de cal. —Cuando los líquidos proceden de fermentaciones sin carbonato de cal, se comienza por filtrarlos y neutralizarlos, destinando una pe- queña porción del filtrado sin neutralizar para el dosaje de la acidez total del líquido, cuando este dosaje se considera necesario. Con este objeto se procede sobre 10* del filtrado con un licor al- calimétrico cualquiera; yo he empleado con preferencia el agua de cal, sirviéndome á la vez de reactivo indicador de la fenolptaleina . La neutralización de los líquidos para destilarlos, se efectúa con carbonato de cal Óó bien con una lechada de esta última, cuando se emplee el procedimiento B, y luego se procede como veremos. B—TLIos líquidos proceden de fermentaciones con carbonato de cal. —Cuando los líquidos proceden de fermentaciones con carbo- nato de cal, se comienza por filtrarlos, recogiendo sobre el filtro el precipitado, que es en gran parte carbonato que no ha sido des- (2) Annales de PInstitut Pasteur, t. IX pag. S16, 42 NUEVO FERMENTO BUTYRICO compuesto; se le lava ligeramente con agua destilada y luego se procede en él á la investigación del ácido sucínico. Para esto se le disuelve en una pequeña cantidad de ácido clor- hidrico puro, se filtra, y el líquido filtrado se agita varias veces con pequeñas porciones de una mezcla de alcohol y eter en partes iguales; después de reposado, se decantan y reunen los líquidos de este tratamiento y se evaporan lentamente á baño-maría, termi- nando su evaporación al vacío. Una vez aislado se le caracteriza por sus reacciones. En los líquidos filtrados y neutros, después de destilarlos á fin de separar el alcohol, y que contienen los ácidos volátiles al esta- do de sales de cal, puede procederse al dosaje de éstos por estos dos procedimientos: A—Precipitar la cal de una cantidad conocida del líquido por el ácido oxálico, filtrar después de 24 horas de reposo; recoger el precipitado sobre un filtro aforado, lavarlo con agua destilada, desecarlo y calcinarlo para dosar la cal, al estado de carbonato, ó de cal por los procedimientos comunes. Reunir al líquido filtrado las aguas de lavaje y proceder con éste á la determinación de la naturaleza y proporción de los ácidos volátiles por el procedimiento de Mr. Duclaux, para luego referir- les á la cantidad de cal hallada. B=—Puede también procederse directamente al dosaje, emplean- do simplemente este último procedimiento, sin necesidad del dosaje primitivo de la cal y según lo indica ese sabio en su última me- moria al respecto, y cuya descripción, la haremos al hablar de la fermentación de la sacarosa. En el resíduo de la destilación se investiga el ácido láctico; para esto se evapora el líquido á consistencia siruposa, se agota repetidas veces con eter, y los líquidos etéreos se reunen y evapo- ran. En este resíduo se investiga y dosifica . Una parte de los líquidos, después de destilados para la sepa- ración del alcohol, pueden utilizarse para el exámen polarimétrico ó para el dosaje de la sustancia que no haya fermentado. VICENTE CURCI 43 Algunas de estas operaciones pueden también efectuarse en el resíduo de la separación de los ácidos volátiles por el procedi- miento B, siempre que la naturaleza de la sustancia investigada lo permita; teniendo además en cuenta en caso de dosaje de volver el volúmen del resíduo al primitivo del líquido fermentado. El hecho de efectuar estas últimas operaciones sobre los líqui- dos destilados, responde á poder utilizar para el dosaje del alcohol mayores cantidades de líquido fermentado. FERMENTACIÓN DE LA SACAROSA A varios matraces de 1500%* les fueron introducidos, respectiva- mente á cada uno 1000: de una solución de azucar cande en el líquido nutritivo antes descripto, en la proporción de 2:30 %» aforada por interversión, de una pequeña cantidad de la solución, por medio del ácido clorhídrico, y luego dosada por el licor de Fehling . Todos los matraces fueron convenientemente esterilizados á 1200 después de adicionar á algunos de ellos 10 gramos de carbonato de cal á cada uno respectivamente . Cuatro de estos matraces, de los cuales 2 contenían carbonato de cal, fueron sembrados con semilla de bacilos de cuarenta y ocho horas, procedente de un cultivo en caldo simple; los que fueron luego colocados en la estufa á la temperatura de 320, Dos matraces más de esta solución sin creta fueron sembrados con la misma semilla cuando ésta tuvo ocho días de edad, siendo luego colocados en las mismas condiciones de los anteriores. Igualmente á éstos fueron sembrados con semilla de forma de levadura procedente de gelatina, y colocados en las mismas condi- ciones dos matraces de la solución, conteniendo uno de ellos creta. A las 20 6 30 horas de permanencia en la estufa ya se puede notar un intenso enturbiamiento de los líquidos, del mismo modo que en los sembrados con bacilos, un ligero olor de ácido butirico que se va acentuándo poco á poco, y que se hace pronunciado 44 NUEVO FERMENTO BUTYRICO especialmente al partir del 6.2 día, pudiéndose notar además que una espuma blanquecina cubre la superficie del líquido. En algunas experiencias preliminares había podido notar que una vez comenzada la fermentación de la sacarosa por la forma de levadura, los líquidos reducían el licor de Fehling. Con el objeto de apreciar si en efecto este fermento en ese estado de desenvolvimiento tenía la propiedad de intervertir la sacarosa, extraje de un matraz que contenía una solución de esa sustancia en fermentación con carbonato de cal, y que había sido sembrada con la forma antes descripta, una cantidad de líquido suficiente para verificar la presencia del azúcar intervertido, determinando. á la vez su proporción, como también la del azúcar no intervertido existente en el líquido. Al efecto verifiqué en una pequeña parte del líquido filtrado su proporción por medio del licor de Fehling, obteniendo en esta operación una reducción correspondiente á 3,68 de glucosa por cada 1000 de líquido. Otra porción del mismo líquido fué calentada con ácido clorhí- drico, á fin de intervertir el azúcar restante no intervertido; una vez neutralizado y completado el líquido á su volúmen primitivo, fué dosificado igualmente por el citado licor, obteniendo en esta operación, previo descuento de la cifra antes citada, la cantidad de 11880 de glucosa por litro; formando ambas cifras un total correspondiente á 118"s,74 de sacarosa. FExaminando de nuevo este líquido, al cabo de unos cuantos días, pude notar que el azúcar intervertida y una parte de la no intervertida que había hallado en la operación anterior habían sido consumidas; no produciendo el líquido desde este instante la más mínima reducción del licor de Fehling, no obstante contener aún eran parte de sacarosa y de continuar en él la fermentación, como me lo demostró luego el exámen que efectué del líquido, cuando consideré que la fermentación había terminado. Ahora bién: ¿en virtud de qué causa se efectúa esta interver- VICENTE, CURCI d5 sión? ¿se trata de un fenómeno intracelular Ó se efectúa mediante la influencia de una diástasa segregada por este fermento ? La experiencia siguiente nos dará cuenta de ello, evidenciándo- nos que esta interversión se efectúa merced á la acción de un fer- mento soluble ó diástasa (intervertina de Berthelot). De un matraz que contenía una vieja solución de sacarosa fer- mentada que había sido sembrada con forma de levadura y colo- cado á la temperatura ordinaria; de este líquido, que presentaba abundantes flocones blancos en suspensión, fueron extraídos 100se y adicionados de dos veces su volúmen de alcohol absoluto, obte- niendo en este tratamiento un precipitado blanco, el que fué reco- gido sobre un filtro y lavado abundantemente con alcohol absoluto; después de desecarlo perfectamente fué disuelto en una pequeña cantidad de agua destilada y filtrada la solución así obtenida. Con este líquido traté una pequeña cantidad de una solución de sacarosa, pudiendo apreciar que luego de breves instantes esta sustancia había sido intervertida; del mismo modo fueron tratadas por el líquido citado pequeñas porciones de almidón y de dextrina; los líquidos filtrados, resultantes de este tratamiento, reducían francamente el licor cupropotásico . Es evidente, pues, y según se desprende de estas experiencias, que la fermentación de la sacarosa por esta forma del fermento se efectúa, previa interversión de ella mediante la acción de un fer- mento soluble ó diastasa, que la célula en ese estado de desenvol- vimiento segrega. Suficientemente evidenciado este primer punto, réstanos explicar cuales pueden ser las causas de que, segregando este fermento un fermento soluble interversivo, como nos lo demuestran las expe- riencias expuestas; vemos que en la primer experiencia citada, á un momento dado de la fermentación, el azúcar intervertido que contenía el líquido, y que se había producido sobre todo al princi- pio de la fermentación, á la vez que una parte del azúcar no in- tervertido, han desaparecido completamente . Vemos igualmente que el líquido contenía aún una gran parte 46 NUEVO FERMENTO BUTYRICO de azúcar sin intervertir, la que fermentó más tarde sin que fuera posible en ningún momento apreciar su previa interversión . Por lo tanto, sería necesario explicar la causa porque esta fer- mentación ha presentado dos fases distintas á saber: 1.9 Fermentación con interversión previa y visible de la sacarosa 2,0 Fermentación de la sacarosa sin que sea posible apreciar su interversión . Planteada la cuestión en esta forma, en el presente caso nos indujo las siguientes consideraciones: ¿Se tratará de una acción de los productos originados en la primera fase de la fermentación sobre la diastasa, acción que. anu- lara su propiedad intervertiva? O bien ¿este fenómeno tiene su razón de ser en alguna propiedad de la célula misma ? Existen sustancias que perturban ó suprimen completamente la acción de las diastasas (ácidos minerales y orgánicos en C. S. álcalis y sales metálicas, etc.) Ahora bien, ¿en la primera fase de la fermentación se habrá formado alguna sustancia dotada de esta propiedad, ó los produc- tos de la fermentación se habrán constituido en cantidad suficiente para impedir la acción de la diastasa ? En el caso que nos ocupa y en el supuesto que pudiera admitir- se esta última hipótesis, ¿cuáles serían las circunstancias en las cuales podría obrar la diastasa ? Sabemos por la experiencia descripta, que la fermentación de la sacarosa exige de antemano su interversión; y por consecuencia desde el momento que el líquido no contenga más azúcar interver- tido, la fermentación se detendrá. Pues bien; Mr. Duclaux ha demostrado que un cierto número de los productos originados en la fermentación, son combustiona- dos por la céluia, cuando la fermentación se detiene por ausencia de sustancias fermentescibles, y esta conserva aún su activi- dad; de consiguiente si los productos combustionados fueran aque- llos que perturban la acción de la diastasa, la combustión parcial y progresiva de ellos, provocaría consecuentemente interversiones VICENTE CURCI 47 que serían igualmente parciales y en relación á las combustiones . Pero el exámen del líquido nos revela una acidez insignificante, pues contenía carbonato de cal y no nos revela la presencia de diastasa . Debemos entonces hallar la explicación en alguna particularidad de la célula. En esa fermentación, habrá la cólula evolucionado ó produci- do, pasando de la forma de levadura á la forma bacilar por la influencia sobre elia ejercida por la temperatura y la sacarosa y que ya hemos indicado; puesto que esta última forma como se ha dicho fermenta la sacarosa sin que sea posible apreciar su previa interversión ? En efecto: esto es lo que al parecer nos confirman las experien cias siguientes además de la influencia que puede ejercer la con- centracion de la solucion. Con ese objeto se tomaron cuatro matraces que contenían una solución de sacarosa en, el líquido nutritivo. Dos en la proporción de 50 gramos por 1000 y dos en la de 14s70—1000 aforadas am- bas soluciones por interversión . A todos ellos les fué adicionado carbonato de cal y luego de esterilizarles convenientemente, fueron sembrados respectivamente con forma de levadura y bacilar, de tal modo que á cada serie de matraces de 30,00 %.. y de 14,70 %/,) correspondían semillas de las dos formas bacilar y de levadura. Colocados en la estufa á la temperatura de 320 eran examina- dos á ciertos intervalos, dosando en ellos por medio del licor cupro potásico, la sacarosa intervertida, obteniendo los resultados que á enseguida expongo: Líquido Propoción de sacarosa N.01 —For.: lev.— 50,00 %/,, 4 las “4 horas: reducción correspondiente á gramos 3,30 restantes grs. 46,10 N.0 12 » — 14,70 Vo > » 48 » » » > » 2,39 » » 10,50 N.02 —Bacillus— 50,00 %V,)» » 21 » ma o o. o coo a oo 0m0oso » » 48,75 N.0 22 » — 14,70 Vo» >» 48 » > > A a A A AS » » 11,80 N,01] —Levad. — 50,09 %,,» » 48 » reducción correspondiente á gramos 20,80 » » 28,70 N.0 ¡a > — 14,70 %,, >» los 6 dias » » > » 1,18 » » 9,60 N¿02* —Bacillus— 90,09 %/,, > 1as 48 horas no reduce . . . . . . 9. . 0... «0. » » 47,35 N.9 22 , -- 14,70 a) > los 6 dias > » alo AA O O O y) » 7,50 Á8 NUEVO FERMENTO BUTYRICO Líquido Proposición de sacarosa N.01 —Levad. — 50,00 %y>» » 7 » reduccion correspondiente á gramos 41.70 >, > 5,70 N.0 149 > — 14,70 Vo» » 9 » no reduce . A OT > > 8,10 N.02 —Bacillus— 50,00 YVy» » 7 » > » e A A A > » 41,30 N,0 ga > -- 14,70 Vo» >» 9 « » » AAN o o > , 5,00 Vemos, pues, por estos resultados que existe una notable dife- rencia en la marcha de la fermentación, especialmente de los líquidos números 1 y 1*, habiendo sido ambos sembrados con una misma semilla; que así que en el líquido número 1 la canti- dad de azúcar intervertida aumenta progresivamente hasta inter- vertirse casi su totalidad, en el líquido número 1* la cantidad de ésta que ha sido intervertida sobre todo al principio, disminuye progresivamente, y desaparece cuando aún no se había consumido ni la mitad puede decirse del azúcar total. En nuestro concepto, estas experiencias nos demuestran que las cosas ocurren según nuestra última hipótesis, teniendo en cuenta además que el exámen microscópico de los líquidos lo corroboró. Es así que el líquido núm. 1 por su concentración ejerce una influencia sumamente desfavorable á la evolución, y especialmente al desenvolvimiento de Ja célula, según lo que hemos expuesto en la primera parte; de consiguiente la forma de levadura en ese medio ha podido persistir y multiplicarse mayormente que en el núm. 12, produciendo la fermentación y desplegando todos los ca- racteres que le son inherentes á esas circunstancias . En cambio el líquido núm. 1 por su dilución ha favorecido la evolución bacilar, (+) por facilitar la hidratación y denutrición; evolución que se efectuó antes de que la mitad del azúcar total fuera consumido, terminando luego esta última forma de la célula la fermentación. Es decir: la fermentación que había sido comenza- da por la forma de levadura, fué terminada por la forma bacilar. De modo que, volviendo sobre esta última forma bacilar, hemos dicho que fermentaba la sacarosa, sin que fuera posible apreciar su interversión . (12) En estos casos para obviar, llamamos evolución bacilar, á la producción de estos por la le- vadura, ya directa ó ya indirectamente. VICENTE CURCI 49 Y tan es así que examinados multitud de veces, y á diversos intervalos, líquidos en fermentación activa, no acusaban la presen- cia del azúcar intervertido; hasta el punto de hacernos suponer, que en realidad su fermentación, se efectuara sin ser intervertida, óÓ que fuera la misma célula la encargada de este desdoblamiento del azúcar: es decir, por un fenómeno intracelular . Sin embargo, veremos que, al parecer, las cosas no ocurren de “ese modo. En líquidos, en los cuales la fermentación se había producido sin creta, y que durante el período de actividad, no producían la más mínima reducción del licor de Fehling, he podido notar, que después de hacer un tiempo más ó menos largo que la fermenta- ción se había detenido por la acidéz, éstos, reducían el licor cupro-potásico . Idénticos resultados pueden obtenerse, si se entorpece la fer- mentación en ciertas condiciones. Así por ejemplo: se tomaron dos matraces que contenían solu- ción de sacarosa, y fueron sembrados con bacilos procedentes de una Cultura en caldo, y colocados en la estufa á la temperatura de 320, Examinados los líquidos diariamente con el lícor de Fehling, no revelaban la más mínima reducción; pero luego de la adición á uno de ellos de unas gotas de ácido acético, suficiente para anor- malizar un tanto la fermentación, al otro dia ya pudo percibirse la presencia del azúcar intervertido. Ahora bien, ¿qué interpretaciones, qué consecuencias pueden extraerse de esta experiencia ? La marcha anormal de una fermentación tiene por causa esen- cial un perturbamiento en las funciones fisiológicas de la célula. Por consiguiente, si á la célula le suponemos dos funciones, la una secretora de diastasa y la otra fermentativa, y si la función secretora de diastasa fuera correlativa á la función fermentativa, es decir: si ambas dependen de una misma actividad, toda causa que perturbe esta actividad, digamos fisiológica de la célula, obrará 4 50 NUEVO FERMENTO BUTYRICO de la misma manera sobre las dos funciones, es decir sin que una sea más deprimida que la otra. Pero si consideramos á la célula dotada de dos funciones distin- tas é independientes la una de la otra, una secretora de diastasa y la otra fermentativa, y si la acción perturbatriz pudiera obrar sobre una de estas funciones aisladamente, resultaría una ruptura en-el equilibrio de las dos funciones que en la célula en condiciones normales se compensaban, y tendríamos como consecuencia la ac- ción predominante de la no influenciada . Mas cabe preguntar, ¿el aniquilamiento, ó la debilitación de una de estas funciones por una causa Cualquiera trae como consecuen- cia en la vida de la célula un acrecentamiento de la actividad de la función restante? Es decir: ¿una especie de exaltación unifisio- lógica ? En nuestro concepto, esta última hipótesis es la verdadera, y nos lo manifiestan con bastante evidencia las experiencias arriba citadas al explicar la desaparición del azúcar intervertido, en los líquidos números 1 y núm. 12. En efecto: hemos visto que en el líquido núm. 1, solución al 50,00 %/,) el séptimo dia contenía 8r:41,70 de azúcar intervertido, y gr5,70 no intervertido, habiéndose consumido en ese lapso de tiempo tan solo srs2,60 de azúcar. Mientras que el líquido núm. 12 solución al 14.70 “/,) sembrada con la misma cultura el sexto día contenía solamente la cantidad de gramos 1,18 de azúcar interver- tido y gramos 9,60 restantes no intervertido, habiéndose consumido gramos 3,92 de esta sustancia . En consecuencia; si la causa que ha dado lugar á esta diferen- cia en la marcha de los líquidos núms. 1 y núm. 12 hubiera obrado sobre la actividad de la célula, suponiendo que la función fermenta—- tiva, fuera correlativa, á la función diastásica, los resultados obte- nidos en la marcha del líquido núm. 1 serían, si bien disminuidos, proporcionales, á los resultados obtenidos con el líquido núm. 12. Si las funciones diastásica y fermentativa son por así decirlo in- dependientes, y sí la causa que ha influido sobre la marcha de los VICENTE CURCI y líquidos ha obrado exclusivamente sobre una de las funciones, dis- minuyendo su actividad, los resultados correspondientes á la misma función no perturbada serían iguales en ambos líquidos. Es decir, así, por ejemplo; si la función fermentativa se hallaba disminuida en su actividad, en el líquido núm. 1, la marcha de las cifras correspondientes al azúcar intervertido, sería igual en los dos líquidos . En cambio vemos en el líquido núm. 12 en el que la fermenta- ción Ó desdoblamiento sintético, es activo, la interversión del azú- car, se halla disminuida, mientras que en el líquido núm. 1, donde las cantidades del azúcar intervertida aumentan, la fermentación 6 desdoblamiento sintético disminuye. Esto nos probará entonces, que el debilitamiento de una de las funciones exalta la otra; y nos permite creer además: que la pro- ducción de la diastasa, puede considerarse como un fenómeno de denutrición de la célula, efectuado ú espensas de su propio proto- plasma . Por otra parte, en nuestro concepto, es debido á este fenóme- no la evolución directa de la levadura á bacilos que se efectúa en la gelatina líquida azucarada, por cuanto esta evolución no se efectúa en la gelatina líquida simple. Uno de los matraces que contenía de la solución azucarada sin creta, y que había sido sembrado con semilla bacilar de 48 horas de edad, fué examinado á los 23 dias, cuando consideré que la fermentación se había detenido, obteniendo los siguientes resul- tados: Proporción de la solución —— Acidéx expresada en S0'I? —— Sustancia consumida —— Alcohol butílico formado 2530: 9), 18:93 “o ORUGA eramos 0,362 Y, Del mismo modo fué examinado otro matráz, que había sido sembrado con semilla de 8 dias de edad, el resultado obtenido fué el siguiente : Proporción de la solución Acidéz expresada en S0*12 Sustancia consumida Aleohol butílico formado 25:30 /, ME CA ramos Ue Y, 9 NUEVO FERMENTO BUTYRICO Estos resultados, ya los hemos consignado al hablar de la in- fluencia de la reacción del medio. Como puede verse hasta ahora nos hemos concretado al simple dosaje de la acidéz, y del alcohol de los líquidos fermentados sin creta. Ahora trataremos de la fermentación del azúcar en presencia del carbonato de cal, y de la dosificación de los productos origina= dos en ella. Los matraces que contenían los líquidos de fermentación con la creta, fueron examinados á los 35 dias, una vez considerado que la fermentación había terminado. Con este objeto, comencé por filtrar el líquido de uno de los matraces, y asegurado de su perfecta neutralidad, y después de completar su volúmen primitivo procedí á destilarle, á fin de se- parar el alcohol, recogiendo en esta operación 100 de líquido, que representan la décima parte del líquido destilado, y teniendo en Cuenta, que, según los últimos trabajos de Mr. Duclaux, el alcohol butílico destila rápidamente, pudiéndose hallar casi su totalidad en las primeras porciones destiladas. consideré suficiente la cantidad recogida, sin necesidad de llevar más adelante la destilación . Este líquido tenía una densidad próximamente de 0,995 á 159 de temperatura; á fin de caracterizarle, procedí según lo indica Mr. Duclaux (*) por medio de un cuenta gotas de Limousin de antema- no controlado, y luego de varias rectificaciones, obtuve en esta operación la cantidad de 181 gotas por cada 5* de líquido . La cifra obtenida corresponde aproximadamente á la indicada por Mr. Duclaux en sus tablas, para el alcohol butílico 185 gotas. Ahora bien; los 100 de este líquido corresponden á la déci- ma parte del destilado; en consecuencia: tenemos 3.5>0.824=2 gramos 884 de alcohol butílico por cada litro de líquido destilado. Adicionada á esta cantidad, la correspondiente, á lo deducido (1) —Duclaux Annales de Pinstitut Pasteur tomo IX paáj. 575. VICENTE CURCI 53 por pérdida del control 1sm*236, tenemos 239s8844-1,236=4sms120 de alcohol butílico. El dosaje de los ácidos volátiles fué efectuado también por el procedimiento de Mr, Duclaux (). Este sencillo é ingenioso procedimiento, está basado en la existencia de una relación constante y característica, en las can- tidades destiladas de un ácido volátil, que se obtienen recojiendo los productos de la destilación en fracciones de 10*, y en el ór- den sucesivo que se presentan. Este principio, no solo es aplicable á estos ácidos aisladamen- te, sinó que lo es también á los casos en que se hallen dos ácidos volátiles mezclados, pués cada uno de ellos se comporta en esas condiciones, como sí se hallara solo, y de aquí que la marcha de los números correspondientes á la destilación de la mezcla, sea la media de los números que corresponden á cada uno de los ácidos. Siguiendo pues las indicaciones de este sábio , destilé 110% del líquido, después de haberle acidificado por el ácido tartárico y completado su volúmen á 1000e, Recojidos los productos destilados, en fracciones de 10% cada una, fueron neutralizados por medio del agua de cal titulada sir- viéndome á la vez de la fenol ptaleina, como reactivo indicador. Esta operación, se efectuaba en el órden sucesivo que se pre- sentaban, cuyos resultados pueden verse en el cuadro que damos enseguida: ()-—Duclaux Annales de Vinstitut Pasteur IX tomo páj. 265, 94 NUEVO FERMENTO BUTYRICO A B Poreiones (Ode agua de cul a | de fee AO Sumas parciales dé A B en la neutralización | 1 28.4 28.4 16.- 16.- 1.5 2 20.9 99. 142 30.2 15 3 22.8 76.0 12.7 42.9 15 4 20.4 96.9 11.4 94.3 1.4 9 al 115.3 10.3 64.6 1.4 6 14.8 132.4 9.6 742 15 7 14.5 | 146.9 8.1 82.3 1.4 8 12.2 159.1 6.8 89.1 15 9 057 168.8 9.4 94.5 15 10 9.2 1/8 9.1 100.- =| Los números de la columna A representan la cantidad de agua de cal empleada para la neutralización de cada una de las fraccio- nes de 10* destiladas, en el órden sucesivo que indica la primer columna. La columna B representa las sumas parciales, y el total de agua de cal empleado en la neutralización de las frac- ciones . Las columnas a B representan las relaciones deducidas por Mr. Duclaux, refiriéndonos la proporción de los equivalentes de ácido acético y de ácido butírico, contenidos en el líquido. La media de estos en este caso es igual á 1 < 4,7. En consecuencia tenemos 100,80 = 8,00, 6 sea= 26,88 de agua de cal 47 <0,975 = 44,8 A o A O MO id Resulta que cada centímetro cúbico del agua de cal correspondía á 0,00474 de ácido butírico y de consiguiente tenemos: 150,52 >< 0,00474 = 03:57134648/0,975 =03157317 de ácido butírico 26,88 =< 0,00306 = 03-:0822528/0,80 =03rs1028 de ácido acético Así pués tenemos que 23 gramos de sacarosa nos han dado aproximadamente. Alcohol butilico ee 4 ers 120 ACIAO ADUÚTICO e DAR y acético. A 1 » 028 VICENTE CURCI 5) Veamos ahora si nos es posible aproximarnos á la interpreta- ción de este resultado por medio de la siguiente ecuación. 5C**H*0*=5C*H"0+5C'H*0*+C?H*0*+12H4-18C0*+2H*0 Un matraz conteniendo una solución de sacarosa de 23.00 0/0 en líquido nutritivo y que había sido sembrado con forma de levadura, de una cultura en gelatina, simultáneamente á otros matraces con- teniendo glucosa, almidón etc. fué examinado á los 22 días, con- siderando la fermentación terminada, la temperatura á que fueron colocados es la de 200, Este líquido tenía un lijerísimo olor de ácido acético, después de neutralizarle con carbonato de cal, y precisar su volúmen en 1000 fué destilado, recogiendo 100% ó sea la décima parte. El líquido destilado marcaba al alcohometro de Salleron 140 á la temperatura de 150, verificado con el cuenta gotas los 53% nos dieron 153 gotas, que corresponden próximamente al alcohol etí- lico, el que referido á gramos previa corrección nos arroja la cantidad de 118ms33 . La ecuación empírica de esta fermentación sería aproximada- mente la siguiente: 300 *H*0"4-35H*0=140C0*+-140C*H"0. En el examen diario de los líquidos, he podido notar que en esta solución el velo no se había formado aún hasta el día de su exámen definitivo. En los líquidos almidonados, al noveno Ó décimo se pudo no- tar un lijerísimo velo, que fué acentuándose poco á poco, mien- tras que en las soluciones de glucosa y de azucar intervertido, preparadas al efecto, el velo ya se percibía al tercer dia, el que aumentaba progresivamente. Si bien no nos es posible por el momento extraer de estos hechos una conclusión absoluta, nos inclinan á creer—teniendo en Cuenta que todos los líquidos habían sido sembrados con célu- las de una misma cultura, que los líquidos habían sido colocados á una misma temperatura, y que las condiciones de aereación era idéntica para todos,-— que esta tardanza ó ausencia en la for- 56 NUEVO FERMENTO BUTYRICO mación del velo, sea debido en este caso á la denutrición proto- plasmática producida por la sustancia fermentescible, como lo hemos formulado por la experiencia citada en la primera parte de este trabajo. FERMENTACIÓN DE LA GLUCOSA En 2 matraces de 1500 de capacidad fueron introducidos á cada 1000 de una disolución de glucosa en el líquido nutritivo en la proporción de 18 gramos por litro, una vez esterilizados convenien= temente, y enfriados, fueron sembrados con semilla de 48 horas y de 8 dias de edad, procedentes de cultivos en líquido nutritivo, y luego colocados en la estufa á la temp. de 320. A los 20 días considerando detenida la fermentación fueron exa- minados los líquidos, obteniendo los siguientes resultados. Proporción de la solución — Edad de la semilla — Acidón expresada en $01? Sustancia consumida — Aleohol formado iq unio A terS0 9, 48 horas 1840 90 60%, 027285 Liq.n.. 2. 12809, 8 dias 11:25 do 0”230 Otro matraz de la misma solución conteniendo á su vez carbo- nato de cal sembrado con semilla de 24 horas, y colocado en las mismas circunstancias de los anteriores, fué examinado á los 30 dias de fermentación . El dosaje del alcohol y el de los ácidos volátiles fué efectuado de igual modo á como lo hemos indicado con respecto á la saca- rosa obteniendo el resultado siguiente: Alcohol butílico por cada 1000* 185:670 Cantidad total de agua de cal empleada en la neutralización de las 10 porciones destiladas 92e7. relación =258. 20,80 =1,60—ó sean=15,77 de agua de cal 8<0275=780—6 sean=7691 » » » » 76,91 > 0,00474 = 05-3645534/0975 =3831 de ácido butírico por litro 15,77 <0,00306 =03:0482562/0,80 =0s:6031 » » acético » » VICENTE CURCI 57 En consecuencia diez y ocho gramos de glucosa nos han dado, ANCONONDUICO. o... ne eramos 1,670 Acido DUÍTTICO. +3... .c. 3. A » 3,831 AICC OI » 0,603 La interpretación aproximada de la transformación de esta sus- tancia en virtud de la acción de este fermento quedaría explicada por la siguiente ecuación. 11C*H*0*=2C*H"0--2C*H*0*+8C*'H$0*4-34H54-22C0* Un matraz que contenía solución en líquido nutritivo al 2,50 Y,» y que había sido sembrada con forma de levadura, y colocado á la temperatura de 200, fué examinado á los 22 días. Este líquido, se hallaba cubierto de un intenso velo blanquecino cuya formación había comenzado al tercer dia de la fermentación , como pude comprobarlo en el exámen diario de los líquidos . Además tenía un lijero olor de ácido acético. Neutralizado convenientemente y destilado, recogida la décima parte, obtuve con el líquido destilado los siguientes resultados — Grado alcohométrico 120, temp. de 159 número de gotas de los 138. Referido en peso, prévia corrección tenemos en gramos 9,62. La ecuación hipotética seria 60'H*"0*=12GO*+F120*H0 FERMENTACIÓN DEL ALMIDÓN La fermentación de esta sustancia se efectúa de igual modo que las anteriores, y con bastante rapidéz. Ya hemos visto al hablar de los modos de cultivar al bacillus, que sembrado en las papas se desarrolla con suma facilidad, pro- duciendo una licuación rápida de la superficie de estas, de las que fluye un líquido turbio blanquecino y con un ligero olor de ácido butírico . Con el objeto de comprobar, ó más bien de aproximarnos á la 58 NUEVO FERMENTO BUTYRICO manera de comportarse este fermento con dicha sustancia, efectué el siguiente examen: Como en las experiencias anteriores, en matraces de 1500% de capacidad, y que contenían 1000 cada uno de engrudo de almidón preparado con el líquido nutritivo descripto, y en la proporción de 2 %/,, después de ser convenientemente esterilizados fueron sembra- dos con semilla de 48 horas y de 8 días de edad, y colocados á la temperatura de 320, Al poco tiempo pudo observarse que el engrudo empezó á licuar- se y á desprender olor de ácido butírico, el que fué intensificándo- se poco á poco. Una vez que el engrudo se hubo licuado totalmente, se com- probó que su superficie se hallaba totalmente cubierta por una lijera película espumosa y blanquecina; luego este líquido se aclaró en parte, sedimentando lijeras masas nubosas blanquecinas. Uno de los líquidos en fermentación sin adición de creta fué examinado á los 9 dias, á objeto de apreciar la transformación de la sustancia amilácea, pues el líquido no producía la coloración azúl con la tintura de iodo, propia de esa sustancia . Con este fin una porción de líquido filtrado fué tratada por cua- tro veces su volúmen de alcohol absoluto, obteniendo en esta ope- ración un leve precipitado blanco; tanto el líquido procedente de la disolución del lijero precipitado, como el líquido de la fermentación produjeron una lijerísima coloración rojizo obscura con el iodo, in- dicio tan solo de una pequeñísima cantidad de dextrina; además en los líquidos de la fermentación del almidón como en los de la dextrina, he podido apreciar, en el curso de estas fermentacio- nes, la presencia de una sustancia de propiedades análogas á las de la glucosa. En efecto; los líquidos convenientemente filtrados reducían fran-= camente el licor de Fehling á la ebullición, del mismo modo que producían por la acción de la potasa en caliente una coloración pardo obscura, coloración que desaparecía mediante la adición de ácido nítrico con desprendimiento de olor de caramelo (Reacción de VICENTE CURCI 59 Moore). Los líquidos producían también un precipitado de un color erís obscuro con el reactivo de Almen y Nylander. Por las reacciones indicadas, y además por su poder rotatorio aD)=530, próximo al de la glucosa, es evidente que se trata de una transformación de aquellas sustancias en esta última, producida por la acción de la intervertina de que antes hemos hablado. Efectivamente: la misma diastasa extraída de los líquidos de la fermentación de la sacarosa por la forma la levadura, tiene la propiedad de disolver el almidón transformándole en una sus- tancia análoga á la glucosa, como ya lo hemos indicado ante- riormente. Este bacilo fermenta igualmente el almidón crudo; pero con la particularidad de que en la fermentación del almidon crudo, si bien ésta se efectúa en buena marcha, los líquidos no acusan la pre- sencia de glucosa. Con el objeto de explicarme la causa de esta anomalía, consi- deré conveniente efectuar algunas experiencias en ese sentido. Estas, como se verá, parecen demostrar que el motivo de esta anomalía, por así decirlo, depende de dos causas: la consistencia del vehículo y el estado de mayor hidratación de la materia ami- lácea, probablemente por facilitar la endomósis; estas causas á su vez nos prueban que la secreción de las diastasas, pueden ser más Ó menos activadas por las condiciones en que se hallen las sus- tancias que la provocan. Me prueba esta creencia porque se tomaron matraces que con- tenían líquido nutritivo con almidón al 4 %/. unos crudos y los otros cocidos; estos últimos constituían como es de consiguiente un en- grudo regularmente espeso. Sembrados con bacilos de una misma cultura, fueron coloca- dos en igualdad de condiciones, y examinados con frecuencia y al mismo tiempo. En estos exámenes he podido observar que los líquidos que contenían el almidón crudo, no acusaban la presencia de glucosa, no obstante percibir en ellos un olor bastante pronun- ciado de ácido butírico, mientras que en los segundos se pudo 60 NUEVO FERMENTO BUTYRICO apreciar en todos los exámenes la presencia de la glucosa, espe- cialmente interín se licuaba el engrudo. Hemos visto que el fermento en el engrudo, al principio, se manifiesta especialmente produciendo la transformación de la ma- teria amilácea en glucosa; es decir que en esta circunstancia, de- bido, probablemente, á la consistencia del medio y también del mayor grado de hidratación de esa sustancia, la función diastási- ca se hallará exaltada y consecuentemente según lo que ya hemos establecido, la función fermentativa se hallará debilitada . Ahora bien; si cuando el engrudo se ha completamente licuado, y si durante la liquefacción , los productos originados por la fermen- tación simultánea á esa son insuficientes para ejercer una marca- da acción sobre la célula, debilitando su función fermentativa, esta continuará su curso activándose después de ese momento hasta la consumación total de la sustancia fermentescible . Pero, si en el momento de la liquefacción, los productos origina- dos son suficientes para ejercer influencia sobre la célula, reem- plazando á la causa que desaparece (la consistencia), la denutri- ción ó función diastásica se mantendría activa y de consiguiente la combustión ó consumo por fermentación de la sustancia, no se pro- duciría, Ó se efectuaría muy paulatinamente. Este hecho nos vendría á esplicar la causa, por la cual muchas veces se encuentra diastasa en abundante cantidad, en líquidos en los cuales la sustancia fermentescible no ha sido aún totalmente consumida, mientras que en otros no se la encuentra . Dos matraces de los anteriormente descriptos sin carbonato de cal, y que habían sido sembrados uno con semilla de 48 horas, y el otro de 8 días, fueron examinados después de 26 dias de permanen- cia en la estúfa á la temperatura de 32.9, y juzgando que la fer- mentación se había detenido, obteniendo los siguientes resultados: VICENTE CURCI 61 SEMILLAS DE 45 HORAS Proporción Acidéz por litro Sustancia con.* Alcohol formado del engrudo en So! H? N.o1 29 ers 2.78 72", ers 2.310 %.0 Ni 2 lo ers 2.40 68 9%. ers 020 00 El líquido de un matráz que contenía del engrudo descripto con carbonato de cal y había sido sembrado con semilla de 48 horas, fué examinado á los 30 días de fermentación, empleando los pro- cedimientos de M. Duclaux que ya hemos dado á conocer. El resultado obtenido es el siguiente: Alcohol butílico por litro ... gramos 0,494 Cantidad total de agua de cal empleada en la neutralización de las 10 porciones de líquido destilado. 132*5 relación F=1,3. 1><080 =0,800—ó6 sea 28,47 de agua de cal 3I<0M=2R3=» » 10893 » » » » 28,47 <0,00306 = 03=:0871182/0,80 =03rs10889 de ácido acético 103,93 < 0,00474 = 02154926282/0,975 = Oersb002 » » butírico En consecuencia tenemos que 20 gramos de almidón nos han dado: Alcohol butílico............. gramos 0,494 ICO MUMTICO lc ia. «¿oa » 9,092 A IERCRUCO NN. sist. 0.1 . » 1,088 La ecuación aproximada de la fermentación de esta sustancia sería la siguiente: 40*H*"0*+H*0 = 3C*H*0*+-C?H*0?*4+C*H"0+6C00?+4H Otro matráz de este mismo engrudo, al 2 %/, y sembrado con forma de levadura fué examinado á los 23 dias de fermentación á 200, el que nos dió los siguientes resultados. Este líquido, poseía una reacción ligeramente ácida y por su olor parece que en él prevaleciera el ácido acético, del mismo modo que en las experiencias citadas de la sacarosa y de la glucosa, en la primera de las cuales hemos hecho algunas referencias acerca de la fermentación de esta sustancia, en estas condiciones: 62 NUEVO FERMENTO BUTYRICO Este líquido fué destilado después de neutralizarle previamente con la cal, y luego de completado su volúmen á 1000. Los 100ee del destilado recogidos nos dieron el siguiente resultado; grado al- cohométrico á 159 de temp: 8 — núm. de gotas de los 5% 139—de suerte que referida en peso previa corrección, tenemos 6 gramos 43 de alcohol etílico . 11 resíduo en la destilación completado á 1000 nos produjo una reducción del licor de Fehling=á 1s:616 de glucosa que corres- pondían á 18542 de almidón, como el líquido diera aún reacción azúl con el iodo, fué éste sacarificado con el ácido clorhídrico y completado el volúmen nos dió 3:36 Ó sea 3121 de almidón. Del mismo modo y en las condiciones de las anteriores fermen- tan, la dextrina, glicerina, lactosa y manito, cuyos detalles supri- mimos por no extendernos más. CONCLUSIONES En conclusión de todo lo expuesto; creo que se puede reasumir en estas breves consideraciones: 1.0 El esporo, sería resultante de una condensación protoplas- mática, ocasionada por una obstaculización á su amplio desenvol- vimiento . 2.0 Las formas de desenvolvimiento de este esporo, depende- rían en un todo de causas especialmente mecánicas; es decir, de la resistencia ejercida por el medio en que se desenvuelve. Este concepto, nos explica, por qué el esporo es redondo, por qué este esporo al desenvolverse en un medio líquido, produce un bacilo, y en un medio sólido una célula redonda. Además, por la propiedad que poseen las células de anastomo- VICENTE CURCI 63 sarse, y debido á las modificaciones que puede sufrir el protoplas- ma, bajo la influencia del medium, constituyen simplastos, Ó formas de evolución más complejas . A estos fenómenos de evolución producidos por la influencia del medio, los hemos denominado de mutación; pues además las distin- tas formas ocasionadas manifiestan á su vez gradaciones en las funciones fisiológicas que les son correspondientes . 3.0 La resistencia, ejercida por el medio, sobre la periferia de cualesquiera de las formas vegetativas, Ocasionaría una aglome- ración ó condensación de protoplasma, que haría las veces de membrana envolvente, etc., pues ésta normalmente se conduce con los reactivos histo-químicos de la misma manera que el proto- plasma. (*) 4.0 Cuando se multiplican normal ó fisiológicamente cualquie- ra de las formas vegetativas, lo hacen reproduciendo séres iguales morfológica y fisiológicamente considerados . 9.2 La resistencia de los esporos, como la de cualesquiera de las formas vegetativas se hallaría en razón inversa á su grado de desenvolvimiento . 6.0 Las funciones fisiológicas en general, de las formas vege- tativas, en el fondo, es igual en todas; pues si bien los productos de predilección, como pudiera decirse originados, por las formas principales de desenvolvimiento son distintos, dependerían simple- mente de un fenómeno térmico, cuya energía Ó intensidad depen- dería de la energía de la célula y ésta con arreglo á su grado de desenvolvimiento, en la forma que lo hemos establecido, pudién- dose concebir además los productos intermediarios, correspondien- tes á las diversas gradaciones de la misma. 7.0 En cuanto á la producción de la diastasa, estaría subordi- nada á ese mismo principio; es decir, considerada esta última como un producto de denutrición de la célula originado á espensas de su propio protoplasma, su producción se hallaría á merced: 1.0 del (1) Espero en una próxima memoria tratar con mayor detención este punto. 64 NUEVO FERMENTO BUTYRICO agente que la provoca; 2.0 del grado de menor vitalidad ó resisten-= cia á ese y este último como es de consiguiente, dependiente del desenvolvimiento, ó de agentes de otro órden que disminuyan la vitalidad. De aquí que la debilitación de la función fermentativa exalte la función diastásica y que la levadura fermente la sacarosa con interversión visible, mientras que el bacilo lo hace así, sola- mente cuando su función fermentativa se halla perturbada por una causa Cualquiera. Montevideo, Agosto de 1806. VICENTE CURCI 65 EXPLICACIÓN DE LAS PLANCHAS Plancha num. 1 N.2 1 Bacillus. NOA » en filamentos gruesos esporulados. INM form. veget. encadenados. NE forma de transición y bipartición. NS Y » AE » esporuladas. INES vI > » » 2 N.2 VIT a,b, c, d, e. Fáses de la evolución de la forma bacilar á la forma de levadura. N.* VIII Forma de levadura saccharomyces uniesporulada. NO » » » » multiesporulada. Plancha núm. Il N.* I fig. a, b, ce, d. Fáses de la germinación de los esporos en el interior de la célula madre. — Multiplicación fisiológica del saccharomyces (yemación por herniación propiamente dicha) medios líquidos. N.* I fig. idem idem idem idem (yemación por estrangulamiento) medios liquidos. N.os TI y IT a, b,c,d,e,f, e. Fáses de la germinación de los esporos en el in- terior de la célula madre (medios sólidos). a — Célula esporulada —b, e, germinación de los esporos, al llegar 4 este estadio, por lo general ya se percibe un ligero contorno refringente que se hace cada vez más visible en las fáses siguientes: ce, d, ligera deformación 0d aplanamiento, que se efectúa en los puntos que se hallan en contacto, por la compresión recíproca producida por la germinación. d,e. Fáse en que la deformación se hace más pronunciada, lo que les hace ad- quirir una forma de sombrero. f— Ruptura de la parte envolvente. f, g —Fáse que indica el paso de las células libres 4 la forma común, y la del protoplasma de la periferia para constituir luego células por bipartición. 66 NUEVO FERMENTO BUTYRICO N.* IV a, b, c, d. Cadena de bacilos, que se van engrosando y deformando pau- latinamente. N.2 V. Formas diversas que se observan en las culturas en medios sólidos. N.* VI y VII. Simplastos, ó mycelios. Plancha núm. III N.ows 1 y 2. Colonias del saccharomyces sobre gelatina . N.2 3. Evolución directa del saccharomyces á bacillus, por denutrición (coloración al violeta de metilo.) N.os 4 Bacilos (coloración al violeta de metilo). N.” 5, Filamentos. N.2 6, Forma de filamentos delgados (coloración al violeta de metilo). N.2 7. Trama filamentosa arborescente formada por desbridamiento del saccharo- myces (coloración al violeta de metilo). N.2 8. Células del saccharomyces (coloración al violeta de metilo). PLANCHA N?I NVI N? VIT N? VILL Dhu Ú 0 PLANCHA N PLANCHA N' III FE DE ERRATAS En la pág. n.2 4 donde dice Mr. Gorjensen debe leerse Mr. JÓRJENSEN. En la misma pág. en la cita, en vez de Band XXVI debe leerse Banp NÚM. 1 (Zweite Abteilung:) Sobre este punto puede verse también el análisis en los Annales de 1 Institut Pasteur t. IX pág. 776. En la pág. 12, párrafos 4.2 y 5.2 hemos empleado la palabra gérmen en su sen- tido general, como significado de un elemento unicelular ó microorganismo. En la misma página, lineas 27 y 29 en vez de célula léase LEVADURA. ] A ÓN " 0 Se : : er. ar po/! malo yn AN) de. mind ahwoh ha A M 1 il al ato YN TIM SR ne ad E JA e : ii Ia no nod Io alli nr e, eto agan is ME A Li y 11005204 sd e y A Br O A Arras! e rá TON A ee A F e MA, A námbe $ ' ) Anido ici sl E de e lo lie AAN ' y y e eL Ñ d o tia rel Ñ mí nO sé we 1 «au AGA armada a w " . 40 > . ¡ e E % ¡ 4 a 1 y a 2 . Y 4 . : o] , . ' . PUBLICACIONES RECIBIDAS EN CANJE EUROPA ALEMANIA BAUTZEN Bticher—Verzeichnig der Naturwissenschaftlichen Gesellschaft Isis zu Bautzen. 1896. «Isis» Festschrift der Naturwissenschaftlichen Gesellschaft Zu Bautzen. Lamprecht Guido.—Wetterperioden - Wissenschaftliche Beilage zum Jahresbericht des Gymnasiums zu Bautzen. BERLIN Die Litteratur des Jahres 1892 úber Morphologie, Systematik und Verbreitung der Pha- nerogamen nebst Register. 1895. Schmitz, Fr.—Die Gattung Lophothalia J. Ag. 1893. — Die Gattung Microthammion J. Ag. (Seriospora Haw.) 1893. Ule E.—Ueber die Blútheneinrichtungen von Purpurella cleistoflora, einer neum Me- lastomacee. 62. 1896. =— Weiteres zur Blútheneinrichturg von Purpurella cleistopetala und Verwandten 27. 1896. CARLSBERG Alb. Klócker et H. Schiónning.—Que savons—nous de Porigine des Saccharomyces? 1896. CASSEL Arrhenius Axel. — Societas pro Frauna et Flora Fennica - Botamische sitzungsbericht, zusammengestellt. 1887-88-89-91. DANZIG Schriften der Naturforschenden Gesellschaft in Danzig. 1896. DRESDEN Sitzungsberichte und Abhandlungen der Naturwissenchaftlichen Gesellschaft” Isis in Dresden. 1896-1897. 68 ANALES DEL MUSEO FRANKFURT Societatum Litterae. Jahrg. VIII. IX. 1894-95-96. Holios-Jahrg. XII. 1804-95-96. GORLITZ Abhandlunger der Naturforschenden Gesellschaft zu Górlitz. 1893. Zwanzigster Bard. HALLE Leopoldina Academiae—(Amtliche Mittheilungen) Heft. XXXIT. N.* 1. 1896. Nova Acta.—Academiae Caesareae Leopoldino-Carolinae Germanicae Naturae Curio- sorum—(Abhandlungen der Kaiserlichen Leopoldinisch - Carolinischen Deutschen Akademie der Naturforscher)—Baad. 65, 66 y 67.—1896. HAMBURGO Illustrierbe Wochenscrift fúr Entomologie. 1896. LUBECK Sartori, Prof. Aug.—Mitteilungen der Geographischen Gesellschaft und des Naturhisto- rischen Museums. Heft. 7. 1895. LUXEMBURGO Publications de L'Tnstitut. Grand-Ducal de Luxemburg. Tome XXIV. 1896. NURNBERG Abhandlungen der Naturhistorischen Gesellschaft zu Núrnberg Bánd X. Het. 8. 1897- AUSTRIA-HUNGRÍA BRUNN Bericht der meteorologischen Commission des naturforschenden Vereins in Brúnmn. 1894. Verhandlungen des Naturforschenden Vereins in Brúnn. XXXIV Band. 1895. BUDAPEST Jenó, Dr. Daday.—A Ciprois Dispar (chyz). Anatomiai Viszonyai. 1895. Természetrajzi Fúzetek kiadja a Magyar Nemzeti Múseum. vol. XVII,-1-4. 1895. COLMAR Bulletin de la Société d'Histoire Naturelle. Nouv. Sér. Tome. 11. Années 1891-94. Mitteilungen der Naturhistorhischen in Colmar. 1894. GRAZ Mitteilungen des Naturwissenschaftlighen Vereines fúr Steiermark. 1896. ANALES DEL MUSEO 69 KLAGENFURT Jahrbuch des Naturhistorischen landes—museums von Kárnten. LXI und LXII—Jahr- gang. 1895. Seeland Férd.—Diagramme der magnetischen und meteorologischen Beobachtungen zu Klagenfurt. LINZ Jahres—Bericht des Museums Francisco-Carolinum. 1897, Bibliotheks.—Katalog des Museum Francisco-Carolinum in Linz. 1897. TRIESTE Atti del Museo Civico di Storia Naturale. IX, (v. 111). 1895. WIEN Annalen des K. K. Naturhistorischen Hofmuseums Redigirt von Dr. Frantz. Ritter von Hauer. 1894. Band IX. Nums. 1 y 2. Jahres—Katalog por 1895—des Wiener Botanischen Tauschvereins. 1894-95. Verhandlungen der K. K. Zoologisch-botanischen Gesellschaft. Band. XLIV-XLV 1894-95. BÉLGICA BRUSELAS Annales de la Société Entomologique. Tom. XXXVII Fasc. I a 13. 1894. Bulletin du Musée Royal d'Histoire Naturelle de Belgique, Tome 1.-V.—1882-86. Revue des Questions Scientifiques. 1891. LIEGE Bulletin de l'Institut Archéologique Liégeois. 1895 ESPANA BARCELONA Boletin de la Real Academia de Ciencias y Artes. Año 1. Vol. 1. Discurso de entrada leido en la Real Academia de Ciencias y Letras, por Carlos de Camps y de Olzinellas. 1895. Historia de la Real Academia de Ciencias y Lotras. Memoria inaugural del año acadé- mico de 1893-94. 1895. Las Radiaciones de Róntgen, qué son y para qué sirven —Conferencias dadas por el Catedrático D. Eduardo Lozano y Ponce de Leon. 1896. Sesión solemne dedicada á la memoria del Ilmo. Sr. don Antonio Cipriano Costa. 1896, Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 70 ANALES DEL MUSEO MADRID Anales de la Sociedad Española de Historia Natural. Serie II. Tomo V. 1896, FRANCIA BEAUVAIS Janet, Charles.—Etudes sur les fourmies, les guépes et les abeilles. Dixiéme note. 1895, BÉZIERS Bulletin de la Société d'Etude des Sciences Naturelles de Béziers. Vol. XVIH. (Année 1895) 1896. BORDEAUX Actes de la Société Linnéenne de Bordeaux. Vol. XLVII. Cinquiéme serie. Tome VII 1894. CAEN Mémoires de L'Academie Nationale des Sciences, Arts et Belles-Lettres de Caen. 1896. CANNES Bulletin de la Société Linnéenne de Normandie. Vol. VIL-VIIT. 1894-95. CHALON-SUR-SAONE Bulletin de la Société des Sciences Naturelles de Saone-et-Loire. 21 année. Nouvelle serie, CHERBOURG Memoires de la Société Nationale des Sciences Naturelles et Mathématiques de Cher- bourg. Tom. XXIX. Años 1892-95. DRAGUIGNAN Guebhard, A. Esquisse géologique de la commune de Mons. 1887. LA-ROCHELLE Société des Sciences Naturelles de la Charante—Inférieure. 1893. LIMOGES Janet, Charles. —Etudes sur les fourmies, les guépes et les abeilles.—Onziéme note, 1895. MACON Bulletin trimestriel de la Sociéte d'Histoire Naturelle de Macon. Núms. 1-6. MARSEILLE Annales de la Faculte des Sciences. Tome VI. ANALES DEL MUSEO Y MONTPELLIER Annales de la Société d'Horticulture et d'Histoire Naturelle de 1'Herault. Tome XVI. 1894. Aubouy, A.—Deuxieme herborisation. 1894. = Florule de Polavas ou Catalogue des plantes vasculaires. 1894. — Plantes interesantes observées aux environs d'Aniane. 1890. MOULINS Revue Scientifique du Buorbonnais et du Centre de la France. 1897. NANCY Bulletin de la Société des Sciences.—Sér. 11,—Tom. XIII. 1895. Catalogue de la Bibliothéque. 1894. NANTES Bulletin de la Société des Sciences Naturelles de l'ouest de la France. Tom. IV-V. 1894-95. NIMES Bulletin de la Société d'Etude des Sciences Naturelles. 1895. PARIS Blanchard, R.—Le Davainea madagascariensis a La Guyenne. 1897. Bulletin de l1'Association des Chimistes. 1894. Bulletin de la Société de Géographie. 1894-95-96. Bulletin de la Société Nationale d'Acclimatation de France. 1896-97. Bulletin de la Société Zoologique de France, 1896. Bulletin du Muséum d'Histoire Naturelle. 1895. Catalogue de la Bibliothéque, par Adrien Doilfus. ( Feuilles des Jeunes Naturalistes ). Mammiféres. 1895. Compte-rendu des Seúnces de la Société de Géographie. 1894-95. Extrait des Annales de la Société Entomologique de France. Année 1894. Vol. LXITI. 1895. Extrait des Memoires de la Société Zoologique de France pour l'lannée 1895. Feuille des Jeunes Naturalistes. 1893-94-95-96, Guebhard, A.—Tectonique d'un coin difficile des Alpes-Maritimes. 1896. Janet, Charles.—Tres monografías. Kilian M. M. et Ph. Zurcher avec la collaboration de M. le Dr. A. Guebhard.—Notice sur la Région d'Escragnolles (Alpes-Maritimes.) 1896. Liste des Membres et statuts de l'association des Chimistes. Rapports du Jury International. Introduction par M. Jules Simon. MDCCCXXV. Soc. Nat. d'acclim. de France.—Revue des Sciences Naturelles Appliquées. 1895-96. Soc. Frangaise de Botanique.—Revue de Botanique 1891-97. PERPIGNAN Société Agricole scientifique et litteraire des Pyrennées- Orientales. Trente-huitiéme. 1597. 78 ANALES DEL MUS EO SAINT-LO Notices, mémoires et documents publiés par la Société d'Agriculture, d'Archéologie et d'Histoire Naturelle du Dep. de la Manche.—Quatorziéme volume. MDCCCXCVI. VESOUL Bulletin de la Société d'Etudes des Sciences Naturelles de la Haute-Saone.—Premiére annde. N.* 1. 1896. HOLANDA LEIDEN Ethnographische Musea in Midden— Europa. 1896. Rijks Ethnographisch Museum te Leiden. 1891-95. GRAVENHAGE Verslag van den toestand van het Koninklijk Zoologisch Botanisch Genootschap. Oyer het Jaar 1891-95-96. INGLATERRA CAMBRIDGE Thirtieth Annual Report of the Museums and lecture rooms syndicate. (for 1895). CARDIFF Naturalists'Society. Report Society. Vol. XXVIII. (1895-96). 1896, EDIMBURGO Proceedings of the Royal Society of Edinburgh. Vol. XIX y XX. 1891-92-93-94 y 95. Transactions and Proceedings of the Botanical Society of Edinburgh. Vol. XX. 1896 GLASGOW Transactions of the Natural History Society of Glasgow Vol. IV. (New-Series.) 1894-95. LEEDS The Transactions of the Yorkshire Naturalists'Union.Part. 1-20. 1878-96. ITALIA BERGAMO Atti dell'Ateneo di Scienze, Lettere ed Arti. vol. XII. 1896. BOLOGNA : Memorie della R. Accademia delle Scienze dell'Instituto di Bologna. Ser. Y. Tom. IV. 1894 ANALES DEL MUSEO 18 BRESCIA Commentari dell' Ateneo di Brescia. Anno 1895. CATANIA Bullettino delle sedute delll'Accademia Gioennia di Scienze Naturali. 1894. FERRARA Atti dell'Accademia delle Scienze Mediche e Naturali. Anno LXX. Fasc. 1, II e III. FIRENZE Bollettino delle Publicazioni Italiane. Biblioteca Nazionale Centrale. N. 250. 1896. Statistica Botanica della Toscana. 1871. FLORENCE Les Colletions Botaniques du Musée Royal de Physique et d'Histoire Naturelle. 1894. GENOVA Annali del Museo Cívico di Storia Naturale. Serie 2.2, vol. XIV, XV e XVI. 1894. Fleutiaux, Ed.—Eucnimides Austro—Malais, du Musée Civique de Génes. 1896. — Viaggio di Leonardo Fea in Birmania e regione vicine. 1896. MILANO Atti della Societá Italiana di Scienze Naturali. 1895. Farneti, Rodolfo.—Muschi della Provincia di Pavia. 1898. Museo Cívico di Storia Naturale di Milano e Societá Italiana di Scienze Naturali, Memorie. Tom. VI. (II della Nuova Serie). 1897. MODENA Atti della Societá dei Naturalisti. 1894. NAPOLES Bollettino della Societá di Naturalisti in Napoli. Ser. I. vol. X. 1897. PADOVA Bollettino della Societá Veneto-Trentina di Scienzi Naturali. 1894-95, PALERMO Bollettino del Reale Orto Botanico di Palermo. Appendice 1, 1897, PAVIA Instituto Botanico della R. Universitá di Payia, 1894, 74 ANALES DEL MUSEO PISA: Atti della Societá Toscana di Scienze Naturali. 1895. ROMA Bollettino della Societá Romana per gli studi zoologici. 1895-97. Brizi, Dott. Ugo.—Briofite scioane raccolte dal. dott. V. Raguzzi nel 1895. — Contributo allo stadio morfologico, biologico e sistematico delle Muscinee. 1897. Kruch, Osvaldo Dott.—L'epidermide mucilagginosa nelle foglie delle dicotiledoni. 1897. — Le conifere della Flora Italiana, studio di anatonomía sistematica. 1896. Pirotta, Prof. Romualdo.—Intorno ai serbatoi municipari delle Hipoxis. 1892, — Sullo sviluppo del cladosporium herbarum. 1892. Terraciano, Dot. Achille. Florula di Anfilah. 1892. ROVERETO Atti del'I. R. Accademia di Scienze, Lettere ed Arti degli Agiati di Rovereto. vol. II. 1896. Commemorazione del primo centenario dalla nascita di Antonio Rosmini. 1897. SIENA Avicula. Giornale Ornitologico Italiano. Anno I. 1897. Bollettino del Naturalista. Anno XVII. 1897. Revista Italiana di Scienze Naturali. Anno XVII. 1897. Revista Italiana di Scienze Naturali e Bollettino del Naturelista. Anno. XIV-XY. 1894-95. TURIN Sacco, Federico.—Essai sur origine de la Terre. 1895. VENEZIA T'Ateneo Veneto.—Revista bimestrale di scienze, lettere ed arti. Vol. 2. Fasc. 3. 1896. NORUEGA BERGEN Bergens Museums Aarborg for 1893. 1894. Sars G. 0.—An Account of the Crustacea of Norway. Vol. 11. Isopoda. 1896. CRISTIANIA Kjerulf, Th. Dr.--Beskrivelse af en Raekke Norske Bergarter. 1892. Jahrbuch des Norwegischen Meteorologischen Instituts fir 1893-94-95-(1895 96). Sars, G. O0.—Fauna Norvegiae. 1896. STAVANGER Stavanger Museum.—Aarsberetning fór 1896. ANALES DEL MUSEO 70 TROMSÓO Tromsó Museums Aarshefter. 18. 1895-(1897). Tromsó Museums Aarsberetuing for 18)4-(1896). PORTUGAD COIMBRA Boletin da Sociedade Broteriana; Tom. XI a XIII. 1893-1895. RUSIA EUROPEA HELSINGFORS (Finland. ) Acta Societatis pro Fauna et Flora Fennica. Vol. IX, X y XI. Horbarium Musei Fennici. Editio secunda. 11 Musci. 1894. Meddelanden al Societas pro Fauna et Flora Fennica. 1894-95. RIGA Schweder G.—Korrespondenzblatt des Naturforscher-Vereins zu Riga. XXXIX. 1896. SANPETERSBURGO Acta Horti Petropolitani. 1893-94. Bulletin de 1'Académie Impériale des sciences. 1895. Mémoires de l'Académie Impériale des sciences de St. Petersbourg. VILI Sér. Vol. 111. 1895. Parlow, Marie. Les Mastodontes de la Rusie et leurs rapports avec les Mastodontes des autres pays. Tom. 1 N.* 1, 2 y 8. SUECIA GOTEBORG Góteborgs Kongl. Vetenskaps-och Vitterhets-Samhálles Handlingar. XXXII. Háftet. 1897. LUND Nordstedt, C. F. C.—Botaniska Notiser fór ár 1895. ESTOCOLMO Acta Horti Bergiani. Band. 1 y II. 1891. Bihang Till Kongl. Svenska Vetenskaps-Academiens-Handlingar Hande 18% a 21%, Borge, 0.—Bidrag till Káiunedomen om Sveriges chlorophyllophyceer. 1895. — Nachtrag zur subfossilem Desmidiaccem-Flora Gotlands. — VUeber die Variabilitát der Desmidiaceem. Das Museum Vaterlándischer Alterthiimer in Stockholm. 1897. Kongliga Svenska Vetenskaps-Academiens. Handlingar. 1892. Lindman, C. A. M.—Die Variationen des Perigons bei Occhis Maculata. L. 1897. 76 ANALES DEL MUSEO Lindman, C. A. M.-—Remarques sur la Floraison du Genre Lilene. L. 1897. — Stephani, F.—Die Lebermoose der ersten Regnell'Schen Expedition nach Súda- merika Mit Einer Geographischen einleitung. 1897. Ofversigt af Kongl. Vetenskaps—Academiens Handlingar. 1892. Y mer Tidskrift utgifven af Svenska Sállskapet fór Antropologi och Geografi. Haft. 1-3. 1896. UPSALA Bulletin of the Geological Institution of the University of Upsala. Vol. I. II. 1894. Zoologiska Studier.—Festskrift Wilhelm Lilljeborg Tillegnad pá hans Áttion de Fódel- sedag af Svenska Zoologer. 1896. SUIZA FRIBOURG Bulletin de la Société Fribourgeoise des Sciences Naturelles. 1889-90. (1891). GINEBRA Bulletin des travaux de la Société Botánique et d'Histoire Naturelle. 1893-96. Compte rendu des Séances de la Société Physique et d'Histoire Naturelle 1893-94-95-9€-97. LAUSANNE Bulletin de la Société Vaudoise des Sciences Naturelles. 4.2 Sér. 1896. Index Bibliographique de la Faculté des Sciences (Université de Lausanne). 1896, Musées d'Histoire Naturelle. Rapports Annuels. 1895 ASIA FILIPINAS Museo y Biblioteca de Filipinas, Boletin: Año I. 1895. JAVA BATAVIA De Wildeman, E.—Prodrome de la Flore Algologique des Indes Neerlandaises. 1897. Mededeelingen uit'Slands Plantentuin XVIII. 1897. Verslag omtrent den Staat van'Slands Plantentuin te Buitenzorg over het jaar 1895. (1896). JAPÓN TOKYO The Botanical Magazine. 1995-97. RUSIA ASIÁTICA IRKUTSK Sociedad Imperial de Geografía de la Siberia Oriental, Tom. XXVI. 1896-97, ANALES DEL MUSEO 77 ÁFRICA EGIPTO CAIRO Bulletin de Institut Egyptien. 1893-97. AUSTRALIA NUEVA GADES DEDLSUR SYDNEY Maiden, J. H.—Wattles and Wattle-Barks, etc. 1891. — ¡“Some New South Wales Plants, worth cultivating for Shade, Ornamental, and Other purposea. 1896. — and Deane, Henry. — Observations of the Eucalyptus of New South Wales. (Part. LID. — Useful Australian Plant. — The Useful native plants of Australia. (Including Tasmania). 1839. — Notes on the commercial Timbers of New South Wales. 1895. — and E. Betche.—Notes from the Botanie Gardens. N.* 1. 1897. — Descriptions of three New Species of Australian Plants. 1897. Proceedings of the Linnean Society of New South Wales (1896). Vol XXI. N.” 81—93. 1897. QUEENSLAND BRISBANE Proceedings of the Royal Society of Queensland. Vol. XIT. 1897. VICTORIA MELBOURNE Mueller, Barond Ferd. von.—Botany (Phanerogams and Vascular cryptogam3) 1896. — Select Extra-Tropical Plants. 1891. AMÉRICA DEL NORTE CANADÁ CHICOUTIMI Le Naturaliste Canadien. 1894-97. TORONTO Boyle, David.—Appendix to the Report of the Minister of Education Ontario. 1896. Clark, J. M.—The Functions of a Great University. 1895. 78 ANALES DEL MUSEO 0 Proceedings of the Canadian Institute. New Series. N.? 1.2 vol. I. Part. 1. 1897. Report an Tuberculosis in Ontario. (894, Transactions of the Canadian Institute. N.* 8. Vol. IV. Part. 2. 1895. ESTADOS-UNIDOS AUSTIN Transactions of the Texas Academy of Science. Vol. I. Años 1892-95. . BOSTON Annual Report of the Trustees of the Public Library of the Boston. 1894. Bangs, Outram.—Notes on the Synonymy of the North American Mink With descrip- tion of a new subspecies. 1896. , Forty.—Third Annual Report of the Trustees of the Public Library of the city of the Boston. 1895. Gerould, Hiram John By.—The Anatomy and histology of caudina arenata Gould. (Pro- ceedings of the Boston Society of Natural History.) Vol. 27. 1896. Proceedings of the Boston Society of Natural History. Vol. XXVI. Part, 1-11I 1893. CAMBRIDGE Annual Report of the curator of the Museum of Comparative Zoology at Harvard Colle- ge. 1894-97. Bulletin of the Museum of comparative Zoology. 1894-97. Memoirs of the Museum of comparative Zoology at Harvard College. Vol. XX y XXI. Texto y Atlas.—(The North American Crinoidea Camerata) y vol. XXII. Texto y Atlas. (XXXVI, Oceanic Ichthyology). Thirty.—First Annual Report of the Museums and Lecture Rooms Syndicate (for 1896.) CHICAGO Chicago Academy of Sciences.—Thirty-Ninth Annual Report for the year. 1896. Field Columbian Museum. Publication 14: Report Serie; Publication 15: Botanical fe- ries; Publication 17: Onithological Series. 1896-97. Millspangh, Charles Fred. — Contribution of the Flora of Yucatan. Publication N.2 4 Botanical Serie; vol. 1. N.* 1. 1895. The Chicago Academy of Sciences. Bulletin 1.2 1896. CINCINNATI The Journal of the Cincinnati Society of Natural History. Vol. XVIL 1894. IOWA Proceedings of the Davenport Academy of Natural Sciences. Vol. VI. 1889-97. LAWRENCE, (Kansas). The Kansas University Quaterly. vol. VI. N.* 1. Ser. A-B. 1897. ANALES DEL MUSEO 79 LINCOLN Publications of the Nebraska Academy of Sciences—V. Proceedings, 1894-95. 1896. MILWAUKEE Twelfth Annual Report of tke Board of Trustees of the Public Museum. 1894. MINNEAPOLIS Bulletin of the Minnesota Academy of Natural Sciences. Vol. IV. N.* 1. Part. 1. 1896. Preliminary Notes on the Birds and Mammals Collected by the Menage Scientifique Expedition to the Philippine Islands. The Anorthosytes of the Minnesota Coast of Lake Superior. II. Tbe Laccolitie sills of the North-West Coast of Lake Superior By: Andren C. Lawson. 1. Bulletin N.? 8. The Geological and Natural History Survey of Minnesota. N. H. Winchell. 1893. The Iron—Bearing Rocks ofthe Mesabi Range in Minnesota. By: J. Edward Spuw. 1894. Mac-Millan, Conway.—The Metasperma of the Minnesota Valley. 1. 1892. NEW-YORK Bulletin of the American Museum of Natural History. Vol. VI. 1894. Journal of the New-York Microscopical Society. 1894-97. PHILADELPHIA Pilsbry, Henry A.—New Species of Mollusks from Uruguay. 1897. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia. 1895. The Nautilus á Monthly Devoted to the Interets of Conchologists. Vol. XI. N.* 1. 1897. SACRAMENTO Anderson, Wislow.—A description of the Desiccated Humon Remains Bulletin 1. 1888. (California State Mining Burau). Cooper, J. G. Dr.—Catalogue of Californian.—Bolletin N.* 4. Fossils. 1894. Leggett, Thomas Haight. — Electric Power Transmission Plants and the Use of Elec- tricity in Mining Operations. 1894. Thirtienth Report of the State Mineralogist for the two years ending Septembert 15. 1896. (Third Biennial). SAN FRANCISCO Hanks, Henry G.—A History an description of Magnesia. 1895. ST. LOUIS Missouri Botanical Garden Fourt Annual Report. 1893. — Fifth Annual Report. 1894, TOPEKA Transactions of the twenty-sixth and twenty Annual Meetings of the Kansas Aca»- demy of Science (1893-94). Vol. XIV. 1896. 80 ANALES DEL MUSEO WASHINGTON Annual Report of the Board of Regents of the Smithsonian Institution 1888 4 1894. Annual Report of the Director of the Bureau of American Republics. 1895. Benton, Frank, M. S.— The Honey Bee: A Mannual of Instruction in Apiculture. 1896. Catalogue of Animals Collected by the Geografical and Exploring Commission of the Republic of Mexico. Contributions from the U. S. National Herbarium. Vol. 1.-IIT. Coville, Frederick V.—Directions for Collecting Specimens and Information Illustrating the Aboriginal Uses of Plants. 1895. Holm, Theo.—Studies in the Cyperaceae. 1897. Insect Life.—U. S. Department of Agriculture.—Division of Entomology. Vol. VIL Lamson, Scribner F.—American Grasses (U. S. Department of Agricultura. Division of Agrostology). 1897. Merril, George P.— Directions for Collecting Rocks and for the Preparation of thin Sections. 1895. Observations on the fur Seals of the Pribilof Islands. Preliminary Report by: David Staw Jordan. 1896. Proceedings of the Biological Society of Washington. Vol. X. 1896. Proceedings of the Entomological Society of Washington. Vol. TIT. N.* 5. 1896. Proceeding of the United States National Museum. Vol. XVI. 1893. Schuchert, Charles.—Directions for collecting and Preparing Fossils. 1895. Smithsonian Institution.—Bulletin of the United States National Museum. Vol. 48. Tassin, Wirt.—Directions for Collecting Minerals. 1895. The American Commercial.—El Comercial Americano. Vol. 1. N.” 1. 1896, The Missiones Award Special Bulletin. The Monthly Bulletin of the Bureau of the American Republics. Vol. 1 y IL. Thirteinth Annual Report of the United States Geolcgical Survey. 1891-92. Tingle, George R.—Report on the Salmon Fisheries in Alaska. 1896. Transactions of the First Pan-American Medical Congressheld in the City of Was- hington. In threes parts. Part, III. 1895. Water Drinking in its Relation to Malarial Diseases. 1895. Vasey, Geo. Dr.—Grasses of the Sonthwest—Plantes and drescriptions of the Grasses or the Desert Region of Western Texas-New, México, Arizona and Southern Ca- lifornia. Part. 11. 1891. MÉJICO Boletín del Instituto Geológico Mexicano. N.* 3. 1896. Boletin mensual del Observatorio Meteorológico Central. 1893-97. Castillo, Antonio D. y Aguilera, José G.—Boletín de la Comisión Geológica de México NAS 90: Cosmos.—Revista Ilustrada de Artes y Ciencias. Tom. 1. IL 1892-93. La Naturaleza.—Periódico Científico de la Sociedad Mexicana de Historia Natural. Se- gunda serie. Tom. 1. II. 1887-94. OAXACA DE JUAREZ La Unión Escolar.—Periódico pedagógico. 1896. ANALES DEL MUSEO 81 AMÉRICA CENTRAL COSTA-RICGA SAN JOSÉ Alfaro, Anastasio.— Informe presentado al Sr. Secretario de Estado en el Despacho de Fomento. Anales del Museo Nacional de la República de Costa Rica. Tom. I. 1897. Anales del Instituto Fisico-Geográfico y del Museo Nacional. 1890-92. Biolley, P.—Moluscos terrestres y fluviales de la meseta de Costa Rica. 1897. Catálogo de las Antigtiedades de Costa Rica. 1892. Cherrie, Geo. K.—Exploraciones Zoológicas efectuadas en la parte meridional de Josta Rica por los años 1891-92. I. Aves. 1893. Dafert, F. W. Dr.—Substancias minerales del Cafeto. Trad. del portugués por H. Pittier. 1896. Primera exposición centroamericana de Guatemala. Documentos relativos á la partici- pación de Costa Rica en dicho certámen. 1896-97. Durand, Th. y Pittier H.—Primitiae Florae Costaricensis. Troisiéme Fasc. 1896. Emery, Carlos.—Estudios sobre las hormigas de Costa Rica. 1894. Estudios Científicos. Segunda parte. Gaceta Médica de Costa Rica.—Revista Nacional de Medicina, Cirugía, Farmacia é Hi- giene. Año 1. N.” 1.” 1896. Informe sobre los trabajos practicados en el Instituto Físico - Geográfico Nacional de Costa Rica durante los años 1891-1895 bajo la dirección del Dr. Enrique Pittier Informes presentados al Sr. Secretario de Estado en el Despacho de Fomento por Anas- tasio Alfaro, Director del Museo Nacional de Costa Rica, (1895-96). 1896. Mamiferos de Costa Rica. (Museo Nacional). 1897. Peralta, Manuel M. de, y Anastasio Alfaro.—Etnología Centro Americana. 1893. Pittier H. y Biolley P.—Invertebrados de Costa Rica. 1.2 Coleópteros. 1895, Pittier. Informe sobre el actual estado del volcán de Poas. (26-31 de Agosto de 1890.) — Informe sobre los trabajos de la Comisión cientifica exploradora en la parte me- ridional de Costa Rica y el estudio de un camino general á San José. 1892. — Informe presentado al Superior Gobierno de Costa Rica sobre los fenómenos seismicos y volcánicos ocurridos en la Meseta Central en Dbre. de 1888. (1889.) Tonduz, Adolfo.—La Fumagina del Cafeto. 1887. — Herborisations au Costa Rica. Premier Fasc. 1897. — Informe sobre una enfermedad del Cacaotero. 1895. Tristan, J. Fid.—Insectos de Costa Rica. 1897. William, Gabb. M.—Informe sobre la exploración de Talamanca, verificada durante los años 1813-14. GUATEMALA La Escuela del Derecho.—Publicación mensual de la Facultad de Derecho y Notariado de Guatemala. Tom. VI. N.* 8. 1895. 82 ANALES DEL MUSEO AMÉRICA DEL SUR ARGENTINA BUENOS AIRES Ambrosetti, Juan B.—Rápida ojeada sobre el territorio de Misiones* 1893. Anales Segundo viaje 4 Misiones. 1894. Contribución al Estudio de las Tortugas fluviales oligocenas. 1894. Sobre una colección de alfarerías Minuanes. 18983. Descripción de algunas alfarerías Calchaquies. 1892. Materiales para el estudio del Folk-Lore Misionero. 1894. Notas Biológicas. 1894. Apuntes para un Folk-Lore Argentino-Gaucho. Costumbres y Supersticiones de los valles de Calchaquies. 1895. El Simbolo de la Serpiente en la alfarería funeraria de la región Calcha- quí. 1896. La Antigua Ciudad de Quilmes. (Valle Calchaqui). 1897. Las Grutas Pintadas y los Petroglyfos. 1895. La Leyenda del Yaguareté-Abá. (El indio tigre). 1896. La región vinicola de la Provincia de Salta en los valles de Calchaquies. 1895. Los Indios Kaingangúes de San Pedro. 1895. Los Monumentos Megaliticos del Valle de Tafí. (Tucumán) 1897. Los Cementerios Prehistóricos del Alto-Paraná. 1895. Los Indios Caiguás del Alto-Paraná. (Misiones). 1895. Materiales para el estudio de las lenguas del grupo Kaingangue (Alto-Pa- raná). 1896. Notas Biológicas. Contribución al estudio de la biología argentina, VII. El Tapir en Misiones. Paraderos Precolombianos de Goya. 1894, Un flechazo prehistórico. Contribución á la Palcoctnología Argentina. 1896. de la Sociedad Cientifica Argentina. 1894-97. Anales de la Universidad de Buenos Aires. Tom. X. 1895. Anales del Museo Nacional de Buenos Aires. (Continuación) Tom. IV. (Ser. II. Tom. 1.) 1895. Arechavaleta, Prof. J.—Cuatro gramíneas nuevas y una conocida de la República del Uruguay. 1895. Berg, Dr. Carlos.—Batracios Argentinos. 1896. — Comunicaciones Lepidopterológicas á cerca de veinticinco Ropalóceros Sudame- ricanos. 1897, — Comunicaciones oológicas. 1896. — Contribuciones al conocimiento de los peces sud-americanos, especialmente de los de la República Argentina, 1897. — Descripciones de algunos Hemipteros Heterópteros. 1894. — Descripción de tres nuevos lepidópteros de la colección del Museo Nacioral. 1896. E pu d+ 235 ANALES DEL MUSEO 83 Berg, Dr. Carlos.—Dos nuevos reptiles. 1895. — Enumeración sistemática y sinonimica de los peces de la costa Argentina y Uruguaya. 1895. — Lista de las publicaciones cientificas hechas desde 1873 hasta 1897. (1897.) — Reseña biográfica de Carlos Germán Conrado Burmeister. 1895. — Revisión et Description des spéces Argentines et Chilennes du génre Tatochila Butl. 1895. — Sobre peces de agua dulce, nuevos ó pocos conocidos. 1895. — Sur la distribution géographique de L'Ophiodéres Materna. (L.) B. S. D. 1896. Boletin del Instituto Geográfico Argentino. 1894-97. Gallardo, Angel.—Semillas y Frutos. (Sociedad Cientifica Argentina) 1896. Holmberg, Dr. Edo.—Dos peces Argentinos. Aristommata. Revista del J. Zool. Tom. 1. Entr. 12. Kermes, Enrique.—Vida familiar de los Pampas. La Educación. 1894, La Semana Rural. 1895-97. Memorias del Museo Nacional correspondientes á los años 1894-95-96. (1897). Outes, Félix F.—Los Querandies. 1897, Quevedo, Samuel A, Lafone.—El Rio de la Plata y los «Comedores de carne humana» 1897. — Los Indios Chanases y su Lengua. Con apuntes sobre los Querandies, Jarós Boanes, Giienoas 6 Minuanes. 1897. Revista del Jardin Zoológico de Buenos Aires. 1893-97. Revista de la Facultad de Agronomia y Veterinaria de la Plata. 1896. Roth, Santiago.—Embrollos Cientificos. 1894. LA PLATA Alboff, Nicolás. — Contributions á la Flore de la Terre de Feu: I Observations sur la vegétation du Canal de Beagle. II Enumeration des plantes du Canal de Beagle. 1896. Anales del Museo de la Plata. 1890-97. El culto de Tanapa. 1892. Quevedo, Samuel A. Lafone.—El Verbo. Estudio Filológico-Gramático. 1892. Revista del Museo de la Plata. 1890-97. Spegazzini, Carlos Dr.—Contribución al estudio de la Flora de la Sierra de la Venta- na. 1896. BRASIL PARÁ Boletin do Museu Paraense de Historia Natural e Ethnosraphia. 1896, PERNAMBUCO Revista do Instituto Archeológico e Geographico Pernambucano, N.* 49. 1896. 34 ANALES DEL MUSEO RIO JANEIRO Augusto, Pedro. — Breves consideragáoes sobre Mineralogía, Geologia e Industria Mi- neira do Brazil. 1889. — Quadro Synoptico da classificacáio dos Feldspathos, organisado de conformi- dade com as theorias modernas. 1889. Catalogo da Bibliotheca da Escola Normal do Districto Federal. 1896. Rodrigues, J. Barbosa.—Plantas novas cultivadas no Jardin Botánico. 1893. SAN PABLO Koeniswald, Gustavo.—Ornithología Paulista. 1896. Revista do Museu Paulista. Publicada bajo la dirección de H. von Ihering. Tom. 1.-1I. año 1895-96. CHILE SANTIAGO Actes de la Société Scientifique du Chili.—Tom. IL-IV. Anales del Museo Nacional de Chile. Part. 1.2%: Zoología. 1894. Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile. Años 19 y 20. 1896. Boletin de la Sociedad Nacional de Minería. Revista minera. Año XIV. Serie 3.2, Vol. IAN Sol Philippi, R. A.—Dos animales nuevo3 de la Fauna Chilena. 1896. — Los delfines Chilenos. 1895. — Noticias preliminares sobre los huesos fósiles de Ulloma. 1898. — Observaciones ulteriores sobre los delfines Chilenos. 1804. — Plantas nuevas chilenas. 1826. Philippi, Federico. —Escursión botánica hecha de orden del Superior Gobierno en Sep- tiembre de 1895 4 la Provincia de Atacama. 1896. Reiche, Carlos Dr., Johow, Federico Dr. i Philippi Fed.—Flora de Chile. 1896. Revista Chilena de Hijiene. —Publicada por el Instituto de Hijiene de Santiago. Tom, I-II. 1896-97. Revista Chilena de Historia Natural. Año 1. N. 1. (1897. San Román, Francisco J.—Desierto y cordilleras de Atacama. 1896. Sesiones del Consejo Superior de Hijiene Pública, correspondientes al año 1896. VALPARAISO Boletin del Museo de Historia Natural de Valparaiso. Año I; N.* 1. 1897. Circulo Naval.—Revista de Marina. Tomo XXIUIT. Núms. 136-138. 1897. ECUADOR GUAYAQUIL Wolf. T. Dr.—Viajes cientificos por la República del Ecuador. I. Relación de un viaje geognoóstico por la Provincia de loja. 1879. ANALES DEL MUSEO 89 QUITO Anales de la Universidad central de la Rep. del Ecuador. Ser. XII. 1897. Martinez, Augusto N.—Monografía Cientifica de la Provincia del Tunguragua. 1893. Sodiro, Aloisio S. J.-——Cryptogamae Vasculares Quitenses, 1893. PARAGUAY ASUNCIÓN Memoria de la Enseñanza Secundaria y Superior correspondiente al curzo Académico de 1896-97. Revista del Instituto Paraguayo. Año I. 1897. Revista de la Universidad Nacional. N.o 22-23. 1897. PERU LIMA Boletin de la Academia Nacional de Medicina. Año I. N.o 1.9. 1897. Boletín de Minas, Industria y construcciones. Año XII. N.* 1X. 1897. URUGUAY MONTEVIDEO Anales del Departamento de Ganadería y Agricultura de la República O. del Uruguay. Tom. 1; N.* I y II. 1898. Anales de la Bibliografía Uruguaya (Biblioteca Nacional). Tom. 1. (1895). 1896. Anales de la Universidad de Montevideo. Tom. VII-VIII. 1895-97, Anuario Estadistico. Año 1896, vol. XIIT. 1897. Boletín de Enseñanza Primaria.—Órgano especial de la D. G. de Instrucción Pública. Año ILI-IV. Boletín mensual del Observatorio Meteorológico del Colegio Pio de Villa Colón. 1894-97, Bollo, Luis C.—Anuario Demográfico de la República O. del Uruguay. Año V. 1894. Conclusiones del Primer Congreso Ganadero - Agrícola, celebrado por la « Asociación Rural» del Uruguay. 1895. El año Meteorológico 1894-96. Luis Morandi. 1897. Primer Congreso Ganadero-Agricola, celebrado por la «Asociación Rural» del Uruguay. 1896. VENEZUEDLA CARACAS Revista de la Instrucción Pública. 1894-96. . o mad nena la abs yá pure EL po ñ7 A Derrds 08L sd Y Seti habla e y . la) e ' pl | At CN p B| . el 4 MA A A La - ajavberdk Hr e MANN Aer Ñ E ¿ k TFADOOHUO , , durtar: LOW y Í >» " Ap lab Quectidoziól al ol, alli aca td ole iaa? ni 1 » ' z » 4 ym a] AAA Y AN A A d fun Deia. Abe ] el NE JT ME? A std 34 y | pr ti 0 ] :03 * mn LA k 13 + 114 00) 14 i » hb pa á y y j o ' Se 4 y y ' ' AA e ' MY. VA y 2 the tel ab hs “y y ' Ñ > A: ANALES DEL Museo NACIONAL DE MONTEVIDEO - e como muestra de mi alt LA VEGETACIÓN URUGUAYA PLANTAS QUE SE HACEN DISTINGUIR POR ALGUNA PROPIEDAD ÚTIL Ó PERJUDICIAL | ja y | AOL TIA A TN IA + > A EA pl TIA + > 7 A NS ñ e e Ni ea MA 4 18 ee ' ' > , a 17 E : » > A Ú iZ 4 v a * k + N . . , A y li AL LECTOR Natural es que este trabajo entrañe algunos errores, ya por fal- ta de la necesaria preparación científica Óó ya por haber carecido de elementos literarios que me sirviesen de segura guía; pero, á pesar de esas probables deficiencias, he pensado que algún servi- cio puede prestar la publicidad y por eso lo entrego á la prensa. Quizá más adelante me sea dado depurarlo de sus defectos y ten- dré entonces oportunidad de agregar á cada planta una descripción que permita reconocerla sin mayor esfuerzo, aumentando este tra- bajo con otros interesantes vegetales que viven en nuestros cam- pos, montes y aguas. Por último debo declarar que me consideraré recompensado de mi laboriosa tarea, si esta publicación propende en algo á aumen- tar entre mis compatriotas la afición á los estudios botánicos tan útiles como agradables. Montevideo, Enero 20 de 1899. M. B. BERRoO. OBRAS DE CONSULTAS E. Gibert—Enumeratio plantarum sponte nascentium agro mon- tevidensi, 1973. J, D. Hooker y B. Daydon Jackson Index kewensis, 1893. Pr. J, Arechavaleta—Las gramíneas uruguayas, 1894. Pr. J. Arechavaleta—Breves apuntes de las especies vegetales de la Flora Uruguaya, 1889. J, Hieronymus - Plantae diaphoricae florae argentinae, 1882, P. G. Lorentz-La vegetación del nordeste de la Provincia de Entreríos, 1878. P. G. Lorentz y G. Niederlein. Expedición al Río Negro, 1881, P. G. Lorentz en R. Napp. La República Argentina, 1876. Boletín de la Academia nacional de ciencias en Córdoba, 1874-1890. Anales de la Sociedad científica argentina, 1876-1897, Revista del Museo de la Plata, 1890-1896. Actas de la Academia nacional de ciencias en Córdoba, 1875-1883 . G. Niederlein. La riqueza florestal de la República Argentina, —en S. Alcorta, Exposición universal de Paris, 1890. J. de León. Elementos de botánica, 1887, José M. Reyes. Descripción geográfica del territorio de la Re- pública O. del Uruguay, 1859. Dr. C. Berg. Sobre plantas europeas que se encuentran al esta- do silvestre en las Repúblicas Argentina y Oriental, 1877. Dominzo Parodi. Notas sobre algunas plantas usuales del Pa- raguay, de Corrientes y de Misiones, (Reimpresión ) 1886. A. P. Carlosena. Procedencias botánicas y aplicaciones vulga- res, sg. Eduardo Matoso. Cien industrias, 1893. V. M. de Moussy. Description geographique et statistique de la Confederation Argentine, 1860. Pr. J, Arechavaleta. Anales del Museo N.de Montevideo 1894-1898, R. A. Philippi. Viaje al Desierto de Atacama, 1860. Ed. André. Bromeliaceac Andreanae, 1889. ACOTILEDONEAS HONGOS Puccinia Hall. (1742) Enum. 17. Puccinia graminis Pers. Disp. Meth. p. 29, t. 3. N. v. Polvillo. Se desarrolla sobre las plantas de trigo y de otras gramíneas, presentándose bajo la forma de un polvo rojizo á fines de Octubre ó Noviembre. Eecidios y ecidiolos se presentan en las hojas del Berberis; ure- dosporas y teleutosporas sobre varias especies de gramíneas: se ve sobre la epidermis, como un polvo; las hojas de aquel arbusto en la primavera, y quizá en las de otras plantas, llevan en la faz superior los spermogamides que guardan numerosos spermatides y en la inferior los ecidios que encierran los esporos que son los que van á vegetar sobre las gramíneas. En el otoño el criptógamo produce los teleutosporos que constituyen el Polvillo negro, que en la primavera darán lugar á los esporidios que viven en el Berberis y así se reproduce el ciclo complicado de este hongo. La Caña de Castilla cuando se cubre con el polvo negro citado, el contacto con ella puede causar erupciones cutáneas, inflamacio- nes en la cara, etc. Los animales que comen forraje conteniendo polvillo, pueden sufrir daño en su salud. En Europa existe la creencia vulgar de que en los «ños que abunda aquel parásito es inminente alguna epizotia. UstiLaGO LK. Ustilago segetum (Bull.) Dittm. in Sturm, N. v. Carbón de los cereales. Hongo que se desarrolla en la parénquima de las glumas de algunos cereales, en el eje de las espiguillas y en sus pedícelos; 96 MARIANO B. BERRO en el primer período de su existencia presenta una materia blanda, blanquizca, formada por el micelio, produciéndose después los es- poros en la forma de un polvo negro; el parásito es causa del aborto de las flores atacadas y de su esterilidad, presentándose el raquis envuelto en una materia que despide mal olor. Ustilago maidis Icon. V. Tul. Ann. Sc. nat. (D. C.) Carda. N. v. Tizon del maiz. Este parásito se desarrolla sobre las brácteas de la flor Y, sobre el tallo, las hojas Ó flores ¿;-—los órganos atacados se deforman, aparecen sobre ellos excrecencias esponjosas color gris ceniciento, que encierran innumerables esporos. Esas deformacio- nes son debidas al desarrollo del micelio del Ustilago. Está reco- nocido que los estiércoles frescos favorecen la presentación del hongo. Las mazorcas que han sufrido el ataque parasitario resul- tan de inferior calidad y son malsanas. TILLETIA Tul. Tilletia caries Tul. in Ann. Sc. Nat. N. yv. Carie. Se desarrolla este parásito sobre los ovarios fecundados de los trigos, impidiendo el natural crecimiento y presentando un polvo negruzco de olor fétido; los granos maduros conservan un engaño- so aspecto exterior, pero son más livianos y la harina despide mal olor y es nociva. Es una plaga terrible para los trigos; se pre- senta también sobre el Bromus mollis y otras gramíneas. CLAVICEPS Tui. Ciaviceps purpurea Tul. in Annal. Sc. Nat. III Ser. t. XX. N. v. Cornezuelo. Micelio filamentoso que se desarrolla en el ovario de las gra- míneas; los conidios salen al traves de las glumas y por germi- LA VEGETACIÓN URUGUAYA 97 nación producen con rapidez el contagio en las flores, en donde aparece el Claviceps, que ataca con preferencia al centeno: la ha- rina que produce los granos atacados, si es empleada en pan, puede producir graves desórdenes intestinales. Fs un veneno y á la vez un medicamento poderoso, la ergotina, de aplicación universal . Mucor Mich. NMNuecor mucedo L. N. v. Moho. Hongo que se desarrolla en las habitaciones húmedas ó piezas que permanecen cerradas, con particularidad sobre las materias orgánicas y parece no ser dañosa en sí misma para la salud. TuBerR Mich. Tuber Nvo TEruta. Se conocen en Europa varias especies y algunas están destina- das á la alimentación, no habiéndose encontrado alguna que sea venenosa; estos hongos viven bajo tierra durante toda su evolución vegetativa, á diez ó menos centímetros de profundidad y la forma es siempre algo redondeada. Se encuentran en la proximidad de los árboles, alimentándose con materias vegetales en descompo- sicion y humus. El Dr. Spegazzini, en la Argentina, ha tenido la suerte de encontrar y determinar cinco especies y de estas dos son comestibles. No me consta que aquí se hayan encontrado, pero indudablemente debe existir alguna especie. 98 MARIANO B. BERRO BovisTa Fr. Bovista Sp.? N. v. Esponja. Muy general en los campos, que aparece con cuerpo esférico, blanco, del tamaño de un huevo de ñandú ó mayor algunas veces, que crece con asombrosa rapidez, quebradizo, pero al madurar toma un color rojizo ó marrón y por su contestura se parece algo á las esponjas de mar. Se le da varios empleos y sobre todo para mechas de los candiles. LIQUENES Usnea Fr. Usnea Mieronymi Kremp. in Bol. Ac. Nac. t. TIT. p. 108. N. v. Yerba de lá piedra Vive sobre las piedras; se emplea en gargarismos en casos de 2 tE [e] llagas en la garganta; el cocimiento se aplica al lavado de heridas Ó úlceras y se da también á los niños cloróticos. EQUISETACEAS Eauiserum Lin. Gen. n. 1169 Equisctum ramosissimum, Desf N. v. Cola de caballo. Vive en lugares húmedos ó costa de los arroyos. Se asegura que al ganado vacuno, cuando pace esta planta, le daña, causándo- le una diarrea sanguinolenta y como resultado casos de aborto “L enflaquecimiento. Tiene aplicación medicinal como diurética y enérgico astringente: detiene las hemorragias leves capilares, y combate la disenteria y gonorrea, LA VEGETACIÓN URUGUAYA 193) HELECHOS AspPIDIUM Sw. Syn. Fil. 42 Aspidiam capense, Willd. N. v. Calaguala. La infusión del rizoma se administra como astringente, anti- espasmádico, emenagoga y depurativa. Se da en casos de haber- se recibido un susto, en partos, reumatismos y golpes. ADIANTHUM L. Adianthum cuneatum Langsd. N. v. Culantrillo. Muy general en los lugares frescos y sombríos, de formas deli- cadas y admirables. Se emplea como planta ornamental en los patios y se aplica la infusión como pectoral, diaforética, aromática y amarga; se da á las parturientas también . BLECHNUM L. Blechnum oecideníale L. N. v. Doradilla. La infusión de este criptógamo se aplica en las afecciones pul- monares y en las dolencias causadas por cálculos en la vejiga. ANEIMIA Sw. Aneimia tomentosa Swartz. N. v. Doradilla. De este helecho se extrae una goma ó resina que es de propie- dad estomacal, laxante y flegmagoga; el decotado se dice ser un excelente pectoral y se da también en la supresión de los menstruos y en las inflamaciones del hígado. 100 MARIANO B. BERRO PorLypropium L. Polypodium vaccinifolium Langds. N. v. Doradita. Vive en los montes sobre algunos árboles. El cocimiento se administra en baños en la hidropesía; tiene propiedades astringen- tes v sudoríficas. MONOCOTILEDONEAS ORQUIDEACEAS CHLORAEA Linal. Chileracea Arechavaletae Kranz!. N. v. Boca dei zapo Planta diena de figurar en los jardines como una curiosidad agradable, por lo estraña de la forma de las flores; vive en ma- tas aisladas y se ve más frecuentemente en los terrenos pedrego- sos, en Octubre y Noviembre. ONcIDIUM Sw. Oncidium bifolium Sims. Bot. Mag. t. 1491—Reg. Argent. N. v. Flor de pajarito Vive sobre los árboles, en agrupación de plantas, cuyas flores amarillas con máculos oscuros, de Octubre á Diciembre, causan hermoso efecto. Es muy buscada para colocarla en los patios ó jardines. ESCITAMINEACEAS CANNA L. * Canna glauca L. Sp. Pl. l. Cosmop. tróp. N. v. Caña de la India, Achira. Del Perú y Antillas; se propaga expontáneamente en tierras que hayan sido labradas, pero se ve generalmente en quintas, jar- LA VEGETACIÓN URUGUAYA 101 dines ó proximidad de las poblaciones rurales, donde luce sus flo- res y sus hojas ornamentales. Los rizomas son diuréticos y diaforéticos y se emplean para curar las enfermedades de la piel; con las flores, que se ven en Diciembre, se imita el color del aza- frán; de las semillas se extrae una harina que se emplea para usos del tocador, haciéndose con las mismas rosarios rústicos. (*) BROMELIACEAS TILLANDSIA L. Tillandsia usneoides L. Sp. Pl..ed. IL. 411. Am. bor. et austr. N. v. Barbas del monte Planta epifita que vive sobre ciertos árboles y pende de ellos como cabelleras ó barbas. Sirve para rellenar pieles de animales; colchones y almohadas que se dice preservan de reumas y dolores de muelas; es útil para envolver objetos frágiles en los trasportes, la planta hecha polvo y unida á un cuerpo graso se aplica á las almorranas como astringente . Tillandsia macrocnemis Gris. in Goett. Abh. XXIV. (1879. 3d. = T. xiphioides. N. v. Clavel blanco del aire Vive sobre las piedras ú árboles viejos, da flores de puro color blanco que despiden un delicioso aroma, por cuya razón es muy buscada; antes abundaba en el Cerro de Perico Flaco, pero ya se ha extinguido. Con las flores se hace una tisana que se aplica para el dolor de corazón; de las hojas se puede extraer una fibra textil. (+) Los nombres precedidos de un asterisco corresponden á plantas exótitas. 102 MARIANO B. BERRO Tillandsia Arequitae André N. v. Clavel de Arequita Abunda mucho en el cerro de Arequita, da hermosas flores blancas, pero que carecen de fragancia. Se usa para formar co- ronas y otros adornos en los patios. Tillandsia dianthoidea Rossi, Cat. Pl. Hart. Modoct. 79. t. 1.— Bras. N. v. Clavel azul del aire Frecuentísima en nuestros montes; la flor se ve desde Octubre, de pétalos azules y brácteas rojas, muy empleada en adornos de casas Ó jardines. Tillandsia ixloides Gris. in Goett. Abh. XXIV. (1879) 333.— Reg. Argent. N. v. Clavel amarillo del aire Epifita que vive sobre ciertos árboles y se destina á adornos de patios óú jardines. Dyckia Schult. Dyckia Sp. Vive en los cerros, en las hendiduras de las rocas, sobre és- tas, con hojas llenas de aguijones en los bordes; las flores son de color amarillo de oro. Existen dos especies. IRIDÁCEAS CYPELLA Herb. Cypella Herberti Herb. Bot. Mag. sub. t. 2637—Bras. Hermosa iridea de lugares frescos ó húmedos, frecuente, de flores amarillo=-dorado, cuya floración se prolonga mucho; tendría LA VEGETACIÓN URUGUAYA 103 un lugar distinguido en los jardines si se hiciese conocer. Las ce- bollas asadas Ó cocidas son comestibles y no de mal sabor. Cypella plambea Lindl. Bot. Reg. (1838) Misc. 71. Bras. N. v. Bibí Muy general en algunos lugares y alegra los paisajes del cam- po con sus lindas flores color celeste-violáceo, de suave fragancia; las cebollas son comestibles asadas ó cocidas, de sabor agradable. HERBERTIA Sweet Merbertia stricía Gris. in Goett. Abh. XXIV. (1879) 324. — Reg. Argent. NV IDE Muy general en algunos campos cespedosos, con flores azula- do-violáceas; las papas ó cebollas son comestibles, cocidas Ó asa- das en el rescoldo. SISYRINCHIUM. L Sisyrinchium vaginatam Spreng. Syst. I 166.—Am. trop. N. v. Canchalagua Indígena; se usa como depurativo y diaforético el agua de la planta. Sisyrinchium chilense Hook. Bot. Mag. t. 2786 — Am. trop. N. v. ojo del diablo, Yerba del terutero. Cunde mucho en algunos lugares, con preferencia en los fres- cos, causando daño á las pasturas por el lugar que ocupa, pues además de ser muy tenaz sus ramas no la pastan ni el vacuno ni el caballar sino obligados por el hambre; las flores son celestes con estrías violáceas y la raíz roja. 104 MARIANO B. BERRO AMARILIDÁCEAS AGAvE L. Agave americana L. Sp. Pl. 323. Am. trop. N. v. Pita * En otros tiempos se empleó mucho en guarnecer zanjas y cer- cos, pero hoy sólo se destina como planta ornamental sin embar- go de las muchas aplicaciones que tiene. Los tallos ó pitones que arroja la planta cuando va á florecer, de 6 y más metros de altor, se utilizan en construcciones rurales y el meollo que llena el inte- rior se emplea para hacer asentadores de navajas, para cubrir el fondo de las cajas en que se guardan colecciones de insectos, pa- ra yesca ú otros usos; con el jugo que se extrae de la planta, fer- mentado convenientemente, se hace la bebida pulque; de las hojas se extrae una fibra excelente para tejidos; en cuanto su propiedad medicinal es diurética, pero las pencas cortadas, asadas al rescol- do, se aplican en casos de pasmo, sobre la herida. HYPPEASTRUM Herb. Myppeastruom bifiduam Baker, l. c. Reg. Argent. Amarilidea muy vistosa por su color rojo-rubí, que se presenta en lugares frescos y rivereños. LILIÁCEAS HERRERIA Ruiz «. Pav. Herreria Montevidensis Klotzsch, ex Gris 1. c.—Reg. Argent. N. v. Zarzaparrilla . Este vegetal es subsedáneo de la verdadera zarzaparrilla y asi se emplean las raíces en las enfermedades venéreas y como depu- rativas . LA VEGETACIÓN URUGUAYA 105 NOTHOSCORDUM Kunth. Nothoscordum sellowianum Kunih, 1. c. 460=Allium sello- wianum N. v. Lágrimas de la Virgen. Es una flor humilde pero simpática, pequeña, con alguna fragancia y muy general en algunos años. El cocimiento de la planta se usa en las enfermedades venéreas en bebida é in- yecciones . PONTEDERIÁCEAS ElicCHHORNIA Kunth. Eichhornia azurea Kunth, Enum. Pl. IV. 129.—Am. trop. N. v. Aguapé. Planta acuática de hermosas flores azulado-violáceo, de Noviem- bre á Febrero y de hojas muy ornamentales, de forma subredon- das. Las flores y planta son diuréticas; las flores son cordiales; el cocimiento de raíces y hojas secas en vino se da en disenteria, gonorrea y flores blancas; las hojas frescas aplicadas en la frente calman el dolor de cabeza. PoNTEDERIA L. Pontedería cordifolia Mart. in Schult. p. Syst. VII. 1442=r0- tundifolia . N. v. Camalote . Vive en la orilla de los rios Ó lagunas, las cuales arrastran las aguas cuando se ponen torrentosas y las llaman entonces camalo- tes al ir flotando; la flor es azul celeste en panícula. El jugo de las flores y hojas se considera sedativo y afrodisíaco. 106 MARIANO B. BERRO Pontederia rotundifolia L. p. Suppl. 192. Guian. Planta ornamental para fuentes Ó aguas; flores chicas, celestes , en espiga. COMMELINACEAS COMMELINA Plum. Commelina suleata Benth. in Hook. Niger fl. 541.=Vogelii. N. v. Yerba de Santa Lucía . Planta muy general, las flores son de un hermoso azul celeste, de Noviembre en adelante, siendo de sentirse sean tan efímeras. Las brácteas que guardan las flores encierran un líquido mucilagi- noso, el cual se aplica á los ojos para curar la irritación; se dice que el jugo de la planta verde calma el prurito del sarpullido; el decotado se da cuando existen esputos de sangre. ESMILÁCEAS SMILAX L. Smilax montevidensis Hort. ex Steud. Nom. ed. II. IL. 599, nomen (Quid?) Reg. Argent. N. v. Zarzaparrilla. Planta trepadora, espinosa, flores insignificantes, Octubre; la raíz es de propiedad depurativa y sudorífica y se aplica en casos de sífilis, gota y reumatismo; los frutos pueden servir para dar color al vino. PALMAS Cocos L. Cocos yatai Mart. Palmet. Orb. 93. Reg. Argent. N, v. Yatai. Se eleva hasta 10 metros en algunos lugares, de esbelto porte, LA VEGETACIÓN URUGUAYA 107 pues sus hojas forman una capa sobre el tronco completamente desnudo, presentándose siempre en grupos más ó menos densos; presenta la fruta en grandes racimos color amarillo rojizo, que maduran en Febrero y Marzo, comestibles; si se corta el racimo antes de abrir las flores, mana del corte gran cantidad de savia, que si se recoje fermenta con gran rapidez y constituye un líquido alcohólico, del cual puede extraerse el alcohol por medio de desti- lación. Hirviéndose los cocos dan un aceite que puede usarse en la comida y hacerse vinagre; las hojas se pueden aplicar á la fabricación de sombreros; el cogollo ó sea la médula, palmito, es nutritivo y agradable, crudo ó cocido. La madera óú el estipa no tiene aplicación pues se pudre muy luego de cortada. Este árbol se ve con frecuencia en los departamentos al norte del Río Negro y á su reunión le llaman Palmares.- Con los frutos puestos en aguardiente se obtiene un rico licor. Cocos dátil Drude et Gris. in Goett. Abh. XXIX. (1879) 283 Reg. Argent. N. v. Butiá, dátil. Hermosa palma, no alta, de hojas pinadas que forman una densa copa, que vive en lugares frescos Ó húmedos, en los depar- mentos de Rocha, Treinta y Tres, Maldonado, Minas y otros. Magnífico árbol para ocupar un lugar en los parques ó jardines. Da racimos muy poblados de fruta, en Marzo Abril, de color ama- rillo rojizo, de sabor ácido dulce, agradable, comestibles . TRITHRINAX Mart. Trithrinax brasiliensis Mart. Hist. Nat. Palm. II. 150 Bras. N. v. Palma de escoba. Palmera de 3 metros ó más, hojas flambeliformes óÓ sean en forma de abanico, lo cual las hace propias para pantallas y se emplean en la campaña para construír escobas; los frutos que sos- 108 MARIANO B. BERRO tiene el espádice son pequeños, de color oscuro cuando maduros y no comestibles ni tampoco la almendra, que es aceitosa; se sacan fibras de las hojas para confeccionar sombreros y otros objetos. Los peciolos, aplanados en la base, que abrazan al espádice, son envueltos en el pié por una especie de tela ó malla muy resistente, que puede tener útiles aplicaciones . ALISMACEAS SAGITTARIA Rupp. Sagittaria montevidensis Scham. et Schlecht. in Linnaea. II (1827) 156 Reg. Argent. N, v. Achira. Planta acuática; las hojas se usan dentro de la copa del som- brero contra los ardores del sol y como preservativo de insola- ciones; las mismas son rubefacientes, refrigerantes y se recomien- dan en cataplasma en casos de hernias recientes. EcHinoDORUS Rich. Echinodorus grandiflorus Micheli in DC. Monog. Phan. III, 357 E.=floribundus. N. v. Achira del agua Vive en las márgenes de los arroyos y lagunas, dentro de la misma agua, siendo aparente como planta ornamental en lugares húmedos, pues además de sus grandes hojas largamente peciola- das da muchas flores blancas, en Noviembre-Diciembre. CIPERACEAS CypPeErRUS (Mich.) L. Cyperus reflexus Vahl. Enum. Il. 42—Reg. Argent. N. v. Negrillo Esta ciperacea es de propiedades diaforéticas y diuréticas; la LA VEGETACIÓN URUGUAYA 109 infusión de los rizomas se administra en casos de gonorrea y en- fermedades de las vías urinarias y aún en fiebre intermitente. En esta extensa familia existen muchas de sus especies íntima- mente mezcladas, en alguros lugares, con las gramíneas y aquellas son igualmente pacidas con éstas por los ganados, ayudando á su alimentación aunque son mucho más pobres en principios nutriti- vos y esto sucede más particularmente en los campos frescos ó húmedos, pero en todos los terrenos se ven algunas de sus espe- cies. ScIRPUs L. Scirpus riparius J. et C. Presl. Rel. Haenk. I 193—Am. austr; Calif. N. v. Junco Muy diseminado en nuestros ríos, arroyos y esterales; es un poderoso elemento para asegurar el solevantamiento de los fondos de los ríos, pues deteniendo los cuerpos minerales ú orgánicos que arrastran las aguas, les da amparo y consistencia con sus ramas y rizomas y propios despojos anuales, dando así lugar á la for- mación de bajíos é islas, realizándose esta obra con más rapidez de lo que generalmente se cree y la prueba está palpable en el Uruguay y Río Negro. Por lo demás esta ciperacea se emplea en construcciones rurales en techos, para formar tabiques ó pare- des interiores, en quinchas de carretas, trojas, etc. (*) (*) Se habrá notado que empleo para la designación de las plantas los nombres cientificos y los vulgares sólo en segundo término y esto se impone porque los vegetales en el mayor número de los casos carecen de nombre vulgar y cuando lo tienen no es de conocimiento general, pues en unas lo- calidades se les da un nombre y otros en otras, y si asi se usaran, se daria lugar á confusiones perju- diciales: existen nombres que designan plantas completamente diferentes en formas y propiedades, 110 MARIANO B. BERRO GNETACEAS EPHeEDRaA Tourn. . : Ephedra triandra Tul. in Ann, Sc. Nat. Ser. 1V. X. (1858 125— Reg. Argent. N. v. Pico de loro Arbusto trepador, flor insignificante en Setiembre, gajos cilín- dricos, afectando un parecido á los Equisetum, muy ramoso y propio para cubrir una glorieta; frutos colorados en racimos, Co- mestibles. La raíz tiñe de rojo; la infusión de los gajos se dice ser buena en el empacho de los niños; el decotado de raíces y ra- mas se da en casos de gonorrea. Aconsejamos el cultivo de esta plantación ornamental y estraña á la vez. GRAMINACEAS STIPA-L. Stipa neesiana Trin. et Rupr. in Mem. Acad. Petersb. Sér, VI. Sc. Nat. v. (1842) 27 —setigera. N. v. Flechilla . Esta gramínea tiene los frutos armados con fuertes aristas, cuyo pié presenta una aguda punta que hiere cruelmente á los animales á que se adhiere, particularmente á los ovinos, dispuesta de tal manera que todo movimiento cs causa para que aquella penetre cada vez más en las carnes; si penetra en los ojos produce cegue- ra Ó supuraciones donde las moscas ponen sus larvas, lo que da al fin por resultado la muerte del animal herido sino se le cura convenientemente. Existen otras estipas perjudiciales, como es la S. charruana, la S. papposa y la S. hyalina . Esta familia cuenta en este país con muchas especies, algunas de las cuales son excelentes plantas forrajeras, otras son medici- nales, utilizables algunas en industrias, etc. LA VEGETACIÓN URUGUAYA M1 BAMBUSA Schreb. Bambusa Tacuara Arech. Gram. Urug. 490. N. v. Tacuara. Vive en las márgenes de los ríos, lagunas é islas, elevándose hasta 15 metros; esta tacuara es de general empleo en las obras rurales, en el embarillado de los techos de galpones ó ranchos, en Zarzos, picanas Ó cañas de pescar, etc. Existen otras especies. ARUNDO Tourn. Arundo donax L. Sp. Pl. SÍ —Reg. Medit. Oriens. N, v. Caña de Castilla. Traída al Plata de Europa; las cañas son de empleo muy gene- ral en las obras de economía doméstica rural; los rizomas contie- nen azúcar y almidón y tienen propiedades diuréticas y diaforéticas . ANDROPOGON L. Andropogon condensatus H. B. et K. Nov, Gen, et Sp. 1. 188. — Am. austr. El agua de esta gramínea se da á beber en casos de disenteria; este género contiene varias especies útiles. PaspPaLnum L. Paspalum notatum Fluegge, Gram. Monog. 106=P. distichum N. v. Gramilla blanca. Los rizomas se emplean en cocimiento, en casos de gonorrea, á pasto y en inyecciones. Al Panicum reptans, que también llaman Gramilla blanca, se atribuye las mismas propiedades. 112 MARIANO B. BERRO Paspalum vaginatum Sw. Prod. Veg. Ind. occ. 21.=P. disticum N. v. Gramilla dulce. : Se usa la tisana de los rizomas en enfermedades del hígado y de las vías urinarias; se dice que el Stenotaphrum glabrum posee las mismas propiedades. Paspalum dilatatum Poir. Encyc. v. 39.—Bras. N. v. Gramilla de hoja ancha . Menciono esta especie como una buena forrajera indígena de las que tapizan nuestros ricos campos y así mismo debo nombrar el Paspalum notatum, P. vaginatum, el Stenotaphrum glabrum, el Phalaris angusta, las Setaria caespitosa, S. gracilis, al Panicum proliferum, la Eriochloa annulata, la Briza triloba, etc. (*) GYNERIUM Humb. «. Bonpl. Gyneriam argenteum Nees, Agrost. Bras. 462 — Bras. N. v. Paja de penacho. Paja que vive en lugares húmedos en densos y robustos matorra- les, alcanzando en algunos lugares un altor de más de dos metros. Se admite en parques y jardines como planta muy ornamental. Las hojas son propias como material para la fabricación de papel; el cocimiento de las raíces es diurético y se toma en enfermedades de los riñones, hígado y vías urinarias y sobre todo se dice que es eficaz en la ictericia catarral. (2) No describo particularmente estas gramineas ni cito otras muy recomendables como forrajeras porque de ellas ya trato estensamente en la obra que tengo escrita «Las Gramineas de Vera». LA VEGETACIÓN URUGUAYA HH ZEA L,. Zea maiz Vell. fl. flum. X. t. 3=Seqd. N. v. Maíz El grano es usado en gran escala en la alimentación del hom- bre y de los animales; da vida á algunas industrias importantes como la fabricación de alcohol, maizena, etc., la planta verde Ó seca es un forraje de primer órden para el ganado vacuno. La infusión teiforme de las barbas de las mazorcas, Ó sea los estig- mas, es atemperante y diurética y se emplea en las molestias de la vejiga, pero en la disuria se da el decotado de las flores mas- culinas ó sea las que lleva en su ápice la caña. Todavía se en- cuentra en el interior del Paraguay la variedad de maíz de que habla Azara. nombradas Abatí guaycurú (zea maíz tunicata) que presenta la particularidad de tener cada grano una pequeña chalita Ó bráctea: esta es una de las pruebas de que el maíz es origina- rio de América, transformado por la cultura. TIFACEAS TyYPHaA L. * Typha angustifolia L. Sp. Pl. 971 —Europ; Am. bor. N. v. Totora Distribución muy basta, viviendo en los esteros ó márgenes del agua. De los rizomas que son feculentos y dulces, se puede ex- traer alcohol; los mismos, tiernos, pueden comerse cocidos en en- salada; son astringentes y diuréticos, y el cocimiento puede em- plearse en casos de aftas, disenteria Ó gonorrea; las hojas se usan para techar ranchos ó carretas y con ellas se forman asientos de sillas y esteras, y se rellenan jergones para camas; la misma paja se emplea para forrar la bodega de los buques que se cargan con tasajo suelto, y para llenar las junturas de las duelas al armarse los toneles . 114 MARIANO B. BERRO DICOTILEDONEAS RANUNCULACEAS CLEMATIS Dil!. Clematis Milarii Spreng. N. v. Cabellos de ángel Planta trepadora cuyas flores se principian á ver desde Noviem- bre, las cuales llaman la atención por los pelos largos, sedosos , blancos, que acompañan á los frutos y que no son otra cosa que los pistilos que son acrecentes y se desarrollan mucho. Las ho- jas y flores poseen propiedades rubefacientes; machacadas, en for- ma de cataplasma, se aplican sobre la piel en el reumatismo ar- ticular. CISSAMPELOS L. Cissampelos pareira L. Sp. Pl. 1031 -- Reg. trop. N. v. Pareira brava Trepadora de hojas acorazonadas que vive en los montes, cu- yas flores se presentan en racimos de brácteas, lo cual hace muy interesante esta especie. Se le atribuyen propiedades febrífugas, emenagogas y diuréticas; se aconseja en la hidropesía y también el empleo del zumo en casos de picaduras de víboras. BERBERIDACEAS BrErBERIS L. Berberiís laurinea Thunb. Pl. Bras. Il, 8S—Bras. N. v. Espina amarilla Arbusto que se encuentra en los montes, cuyas flores en racimos de color amarillo aparecen al ir á cubrirse de hojas, siendo las frutitas comestibles, con las cuales se hace vino de sabor agrada- ble y útil en casos de fiebres; la corteza y madera son astringen- LA VEGETACIÓN URUGUAYA 115 tes; la raíz da un tinte amarillo propio para teñir lanas, pieles ó maderas. Es sobre las hojas de este arbusto que se desarrollan los ecidios y ecidiolos del Puccinia graminis que ataca tan desas- trosamente á los trigales. CRUCÍFERAS SENEBIERA DC. * Senebiera pinratifida DC. in Mem. Soc. Hist. Nat. Par. (1799) 144. t. 9-- Cosmop. N. v. Mastuerzo hembra. General en los campos; posee propiedades anti-escorbúticas ; la infusión se usa en fiebres intermitentes y chucho; es comestible cuando la planta está aún tierna. CAPSELLA Medic. * Capsella bursa=pastoris Medic. Pflanzeng. So.—Reg. temp, N. v. Mastuerzo macho. De origen europeo y hoy propagada por todas partes; es co- mestible en estado tierna; goza de propiedades vulnerarias, dese- cantes y astringentes; flores blancas en primavera y verano. SISYMBRIUM L, * Sisymbriam nastortiam L. Sp. Pl. 697.= Nasturtium offi- cinalis, N. v. Berros. Hoy es una planta cosmopolita por su diseminación en todos los paises; vive en los bañados, en las aguas de poco fondo ó en las márgenes, florece en primavera; es de uso general como en- salada; es anti-escorbútica y diurética; su empleo conviene en los catarros pulmonares crónicos y en la diabetis; se aconseja el uso para combatir la atonía de los órganos digestivos. 116 MARIANO B. BERRO CARDAMINE L. Cardamine Bonariensis Juss. ex Pers. Syn. IL. 195.=N. flaccida N. v. Berros silvestres. Indigena; vive en bañados ó cerca del agua; florece en Octubre y se le da el mismo uso que á los berros. RAPHANUS L. * Raphanus sativus L. Sp. Pl. 669 - Europ. N. v. Rábano. Originario de la China, pero existen variedades, anuales ú bis- anuales; los tubérculos crudos son anti-escorbúticos y diuréticos; las semillas contienen mucho aceite; con los tubérculos se prepa- ra un vino ó jarabe que se administra como anti-escorbútico y an- ti-escrofuloso; todas las variedades son más ó menos forrajeras; es planta comestible. SINAPIS L. Sinapis nigra L. Sp. Pl. 668=B. sinapoides (in Addend.) N. v. Mostaza. Se cría expontáneamente en las cercanías de las casas ó tie- rras labradas, siendo originaria de Europa; la semilla se emplea como condimento para la mesa; se usa en medicina en sinapis- mos, en baños locales y como emético en casos de envenenamien- to narcótico; por lo demás es rubefaciente, revulsiva, excitante, tónica y anti-escorbútica. PAPAVERACEAS ARGEMONE Tourn. * Argemone mexicana L. Sp. Pl. 508S—Ann. bor; Mexic. N. v. Cardo Santo. Planta espinosa de 60 cm altor; destila un jugo lechoso amarillo LA VEGETACIÓN URUGUAYA 117 de propiedad narcótico; dicho latex se aplica para curar las enfer- medades cutáneas, verrugas y úlceras sifilíticas; la semilla tostada y molida, puesta en una infusión de hojas de lechuga, en ayunas, es un vomitivo; las mismas unidas á las raíces, sin tostar, macha- cadas, en infusión, son un purgante de propiedad drástica; el coci- miento de las hojas es empleado como sedativo y anti-periódico . FUMARIACEAS Fumaria Tourn. * Fumaria officinalis L. Sp. 984. N. v. Fumaria . Planta amarga y algo salada; se ha usado como depurativa en casos de ictericia, histérico, hipocondría y sobre todo para comba- tir las afecciones cutáneas . ZIGOFILACEAS PORLIERA Ruiz y Pav. Porliera hygrometrica Ruiz et Pavon N. v. Guayacan Árbol ó arbusto de poca talla, madera oscura, pesada, durable, propia para el torno, pero no para carpintería. Este árbol de copa frondosa y densa, adquiere mayor tamaño cuanto más se sube hácia el norte; vive en la Aiguá y Uruguay; se dice que la decocción de la madera es buena en las neuralgias reumáticas y en los casos de golpes y caídas. VIOLACEAS VioLa Tourn. * viola odorata L. Sp. Pl. 934—Europ., Apr. et As. bar. l N. v, Violeta. Planta exótica pero que nace y se cría expontáneamente en los 118 MARIANO B. BERRO lugares en que se ponen algunas plantas siempre que existan ár- boles, cuya fragancia es exquisita; las flores se emplean como béquicas, emolientes y diaforéticas; con ellas se prepara un jarabe para la tos; la raíz es de propiedad emética y espectorante . loxibium Vent. lonidium album St. Hil. in Mem. Mus. Par. XI. (1824) 477 —Bras. Las flores son blancas y presenta un largo rizoma subterráneo; la raíz se emplea como la hipecacuana, es decir como emético purgante; la decocción de la planta se aplica en casos de reuma- tismo y neuralgias. Tonidium glutinosum Vent. Jard. Malm. sub. 27—Reg. Argent. Presenta flores blancas, el tallo es mucilaginoso; la raíz se emplea como emética en polvos ó en infusión. Iguales propiedades que el anterior. ALSINACEAS SPERGULARIA J. «. C. Spergularia medía Presl. Fl. Sic. p. XVII, nomen; et ex Griseb. Spicil Fl. Rumel. TI. 213—Europ. N. v. Yerba del Pajarero. Vive en parajes secos, paredes y azoteas. Se da á los pájaros enjaulados . POLIGALACEAS PoLYeaALA L: Poligala linoides Poir. Encyc. V. 449—Bras. Planta frecuente en los campos y muy linda por sus espigas LA VEGETACIÓN URUGUAYA 119 terminales, la mitad superior de las florcitas color blanco y la in- ferior violáceo, desde Octubre; propia para jardines. PORTULACÁCEAS RORTULACAS 16 Portulaca oleracea L. Sp. Pl. 445—Reg. Calid. N. v. Verdolaga. Es comestible cruda Ó cocida, siendo sus propiedades diuréti- cas, laxantes y anti-escorbúticas; se da la infusión teiforme para incomodidades de la vejiga, de los riñones é hígado. HIPERICACEAS HypPeEricum Tourn. Hypericum connatum Lam. Encyc. IV. 168—KReg. Argent. N. v. Oreja de Gato. Linda planta, de hojas conadas y flores vistosas amarillas , pro- pia para jardín y para armar lugares rocosos. Se emple¿n las sumidades floridas, en cocimiento, para gargarismos en casos de anginas ú otra afección de la garganta; el mismo decotado se usa en lavatorios é inyecciones en los flujos blancos; por lo demás, las propiedades que se atribuyen á esta planta son que es tónica, astringente, estimulante y vulneraria. Hypericam myrianthum Cham. et Schecht. in Linnaca, II. (1828) 123—Bras. Lindísimo arbusto que se cubre de flores amarillas, pequeñísi- mas, pero que por su mucho número causan agradable efecto, en Diciembre; planta que puede tener un distinguido lugar en los jardines. 120 MARIANO B. BERRO MALVÁCEAS MaLva L. * Malva rotundifolia L. Sp. Pl. 688—Europ., As. bor. N. v. Malva común. Importada de Europa, la cual se propaga aquí expontáneamente, sobre todo en la cercanía de las poblaciones; la planta y las raíces son emolientes y se usa el cocimiento como tal y en cataplasma; las flores son pectorales y sudoríficas . SPHAERALCEA A. St. Hil. Sphaeralcea cisplatina A. St. Hil. Fl. Bras. Mer. L 210.— Am. trop. N. v. Malvavisco. Arbusto de 113 cm., de hojas ovales, tomentoso blanquecino ; flores rojas, cápsulas globosas con 15 á 18 cajitas. Flores y hojas béquicas, emolientes y atemperantes; el cocimiento de la raíz es emoliente y las hojas usándose en lavativas y cataplasmas; esta planta contiene bastante mucilago. MobioLa Moench Modiola prostrata A. St. Hil. Fl. Bras. Mer. IL. 211.—Multifida. N. v. Mercurial. Planta rastrera y general; el agua se aplica al lavado de heri- das y llagas; en forma teiforme se da en la sífilis, siendo algo laxante, interior y exteriormente. PAVONIA Cav. Pavonia hastata Cav. Diss. IM. 138. t. 47. F. 2—Bras. N. v. Ortiga rastrera. Las ramas de esta malvácea se estienden hasta 30 y más centí- LA VEGETACIÓN URUGUAYA 121 metros por el suelo, la planta toda está cubierta de pelos urtican- tes, cuyo contacto es sumamente doloroso; es muy general y lastima á los ganados en la boca al pacer los pastos que están mezclados con ella; es una maleza que se debe tratar de estirpar. Pavonia sepium A. St. Hil. Fl. Bras. Mer. 1. 225. — Bras. Lindo arbusto, propio para los jardines, flores amarillas oro, Diciembre. HiBiscus L. Hibiscus amaenus Linck et Otto, Ic. Pl. Select. 1. 119— Reg. Argent. Planta de altor de un metro ó más, de flores grandes color lila claro, hojas lanceoladas, dentadas, tallo cubierto de aguijones pe- queños y vive en lugar húmedo .—HEs un hermoso arbusto que de- be ocupar un puesto en los jardines. TILTACEAS Luenea Willd. LKuehea divaricata Mart. Nov. Gen. et Sp. I. 101 -— Bras. N. v. Francisco Álvarez, Caaobeti. Magnífico árbol de alta talla, de hojas dentadas finamente y blanquecinas pubescentes por la faz inferior, de copa ramificada y densa, con flores rosadas en Enero Febrero; la madera es blanca y algo liviana, pero tenaz y flexible, propia para carpintería; sirve para construír sillas, plantas para zuecos, culatas de armas de fuego, varas de carros, cabos de látigos, etc. En el Brasil se emplea la infusión de las flores contra la irritación del útero y las cámaras de sangre; la corteza posee mucho tanino. 19 MARIANO B. BERRO OXALIDÁCEAS OxaLis L. Oxalis martiana Zucc. in Denkschr. Akad. Muench. IX. (1823- 24) 144. =corymbosa. N. v. Vinagrillo Planta pequeña que debajo del botón del tallo ó bulbo subterrá- neo produce una papa color blanco hialino, acuosa, agri-dulce, comestible, no desagradable; las flores son rojo-violáceas, de Abril á Octubre. Es una de las formas, como otras del género, que disfrutan de sueño nocturno y á ese fin los peciolos son arti- culados para que las foliolas puedan plegarse y lo mismo sucede con los pétalos de las flores. Fl vacuno y caballar pace esta planta, pero con más éxito lo hace el lanar; el jugo se emplea para sacar manchas de tinta por el oxalato de potasio que posee. La decocción de los tubérculos, dejando á éstos algunas horas so- bre limaduras de hierro, se dice ser un buen remedio en la leu- correa, amenorrea y clorosis; dichos bulbos son muy buscados por los cerdos, zorrillos y varias especies de pájaros. Oxalis platensis A. St. Hil. et Naud. in Ann. Sc. Nat. Sér. IL XVIII. (1842) 30. — Bras. N. v. Macachin Como el anterior es de tubérculos comestibles, de sabor más agrabable, muy dulce y de color blanco puro; da flores amarillas de Mayo á Julio. El botón ó bulbo que representa al tallo está envuelto en una especie de estopa que se usa como yesca para en- cender fuego, siendo también muy buscada por los pájaros y zZzo- rrillos, peludos, etc., los oxalis son anti-escorbúticos y anti-febriles L y todos poseen ácido oxálico. LA VEGETACIÓN URUGUAYA 123 TROPEOLÁCEAS TROPAEOLUM L. Tropacolum pentaphyilum Lam. Encyc. J. 612. —Reg. Arg. N. v. Flor de pititos Enredadera de tallo fino y hojas largas, compuestas de cinco foliolas, presentando la particularidad de que los peciolos hacen las veces de zarcillos para sostener la planta; la flor es anormal y llama la atención por la forma y el color purpúreo con lacinias verdes; á pesar de lo tierna que es esta enredadera, resiste los fríos del invierno y se principia á ver sus flores desde Julio, siendo muy general en algunos montes. Planta propia para cu- brir verjas ú otros lugares, pues es de hermosísimo efecto cuando está en flor. MALPIGHIACEAS HETEROPTERIS H. B. «. K. Bieteropteris umbellata Ad. Juss. 1. c. 23—Bras. Arbusto trepador, flores amarillas, los frutos encerrados entre brácteas violáceas que semejan flores. — Planta interesante y digna de ser cultivada. GERANIACEAS Eropium L'Herit. * Erodíuam cieutarium L'Herit. ex Ait. Hort. Kew ed. 1. II. 414. Reg. Mediterr.; As. med. N. v. Alfilerillo. Está en flor de Septiembre á Noviembre, azulada; está consi- derada como una buena forrajera, sobre todo en la Argentina. La infusión de los gajos floridos se considera diurética, febrífuga y estomacal . 124 MARIANO B. BERRO CEDRELÁCEAS CEDRELA P. Br. Cedrela brasiliensis Juss. in St. Hil. Fl. Bras. Mer. II. 86.= fissilis. N. v. Cedro blanco. Árbol de alta talla, de madera consistente, de hermoso aspec- to, que se encuentra en el Cuareim, Río Negro, etc., hojas gran- des compuestas; corteza rugosa, rojizo. ceniciento; poco frecuente . su densidad 0,505, siendo la corteza astringente y emética . MELIÁCEAS MeLIa L. * Melia azedarach L. Sp. Pl. 334—Reg. Himal. N. v. Paraíso. Árbol exótico pero tan propagado que creo deber mencionarlo, aunque no se multiplica expontáneamente sino en tierras labradas. Las hojas y ramas son muy amargas y purgantes, propias para matar lombrices, pero existe peligro en su empleo si se toma la infusión en dósis fuerte porque podría hasta producir la muerte por envenenamiento; las hojas pueden usarse contra las pulgas, por ser insecticidas, esparciéndolas por el suelo. La madera es utili- zada en construcciones, postes para alambrados, y los árboles para producir sombra en las casas rurales, en plazas Ó paseos; den- sidad 0.799 . ILICÁCEAS Le. Mex paraguayensis Hook Bot. Mag. t. 3992 = Elaeodendron quadrangulatum. N. v. Yerba mate. Este arbusto vive en algunos departamentos de la República, altor proximamente 3 metros, diámetro 22 centímetros; el aspecto á LA VEGETACIÓN URUGUAYA 125 cierta distancia es algo parecido al de un naranjo; las hojas ovales, anchas, color verde oscuro, lustrosas; la flor es blanca, insignifi- cante, con 4 pétalos, dispuestas en racimos y se muestran en Junio; los frutos son rojos, del timaño de una pimienta, encerrando cada uno dos á tres semillas; la madera es blanca-verdosa y su densi- dad 0.490. La yerba se elabora con las hojas, las cuales tienen propiedades excitantes, estomacales, diuréticas y la de acelerar los latidos del corazón. El abuso del mate puede dañar á la salud de algunas personas, pero en general es indudable que favorece las funciones orgánicas; con el uso del mate se reaniman las fuerzas corporales y hasta parece que la parte moral se levanta ó entona también. Está llamado á sustituir al 1é y al café.—Parece que en los casos de fiebre tifoidea conviene dar la infusión de yerba dos veces al día para sostener el corazón. CELASTRÁCEAS MAYTENUS Molina. Maytenus ilicifolia Mart. ex Reiss. I. c. 8— Bras. N. v. Quebrachilllo Arbol espinoso de follaje verde-oscuro; las hojas se emplean d para falsificar la yerba mate; la madera es consistente y puede emplearse en obras de ebanistería . | MovYa Griseb. Moya spinosa, Griseb. I. c. XIX. (1874) II— Reg. Argent. . N. v. Quebracho. Arbol frecuente en nuestros montes, que como es sabido son siempre ribereños, alcanzando un altor de 6 metros, espinoso, de o hoja verde claro caediza; ¿uta oval color amarillo, muy dulce y comestible, que puede emplearse para hacer alcohol ó licores. La madera es fuerte, pero tiene el defecto de grietarse. No con- fundir este vegetal con el Quebracho blanco, 126 MARIANO B. BERRO RAMNÁCEAS Scuria Comm. ex Brongn. Scutia buxifolia Reiss. l. c. Reg. Argent. N. v. Coronillo. Árbol de gran talla, de hermoso follaje, hojas pequeñas, elípti- cas, verde-oscuro y lustrosas; ramas muy espinosas, difusas; flores pequeñas, amarillo-verdoso; madera resinosa color rojo oscuro, incorruptible, en la cual cuando está seca se embota el filo del hacha, densidad 1.231; en el Río Negro he visto del altor de 14 metros y más de altitud y de un diámetro de 50 centímetros. He visto en el márgen de dicho río un entierro de muchos de esos árboles, que no desdecían de las dimensiones referidas, derribados sin duda por las crecientes y amontonados en algún zanjón, cubier- tos después de tierra en época lejana, estando en perfecto estado de conservación .—La corteza tiñe de punzó. CoLLeETIa Comm. ex Juss. Colletia longispina Hook. et Arn. in Hook. Bot. Mix. TIL (1833) 173. — Chili. N. v. Coronilla, quina del campo. Arbusto pequeño que se presenta en matorrales en el campo y sobre todo en lugares silicosos Ó pedregosos; muy armado de lar- gas y fuertes espinas; de Septiembre á Octubre se cubre de flores blancas, algunas rosadas, hojas pocas y pequeñas. La corteza de las ramas y la raíz, esta es rojo oscuro, da un agua que parece poseer las propiedades de la quina para combatir las fiebres; el cocimiento de la raíz también se da como depurativo y tónico. Esta planta haría buen efecto en los jardines . LA VEGETACIÓN URUGUAYA 127 Colletia cruciata Gill. et Hook. in Hook. Bot. Mix. I. (1830) 152. t. 43.— Chili. N. v. Espina de cruz. Arbusto muy general en algunas cerranías Ó lugares de piedra, de hojas espinosas, de altor de 2 metros, da florcitas blancas que se ven de Julio en adelante; arde en estado verde con la mayor facilidad. El agua de la madera se administra en fiebres intermi- tentes y en el chucho, y mejor en extracto alcohólico; con la cor- teza de la raíz se laban géneros de lana. Este árbol cultivado será de buen efecto. AMPELIDÁCEAS Nims E; Vitis sicyoides Miq. Ann. Mus. Bot. Lugd. Bat. I. 83.—Am. trop. Esta vid se encuentra en nuestros montes, elevándose hasta la copa de los árboles, presentando racimos de granos chicos, negros, muy agrios, no comestibles. El cultivo puede ser que operase algún cambio útil y siendo refractario á la filoxera podría servir de pié para injertar otras especies. Vitis palmata Baker in Mart. Fl. Bras. XIV. II. 216— Bras. Enredadera que vive en las costas y montes, las flores son amarillosas-verdosas, en racimitos; hojas palmadas, compuestas, foliolas lanceoladas con dientecillos en los bordes; raíz grande, gruesa, leñosa; flores en Febrero. SAPINDACEAS SCHMIDELIA L. Sehmidelia edulis A. St. Hil. Pl. Us. Brés. t. 67.—Bras. N. v. Chalchal. Árbol que se eleva hasta 5 metros de altor, es coposo, de hojas 128 MARIANO B. BERRO compuestas de tres foliolas, lobuladas, dentadas; flores blancas en racimillos, los frutos bayas rojas, dulces, comestibles, que sirven para preparar aloja. La densidad de la madera es 0.700, blanca, con vetas rosadas, se puede emplear para muebles y combustible . CARDIOSPERMUM L.. Cardiospermum halicacabum L. Sp. Pl. 366.—Reg. trop. Planta trepadora que vive en lugar húmedo; florcitas insignifi- cantes, hojas palmadas de tres foliolas; frutos encerrados en una cápsula llena de aire con tres semillas negras, esféricas .— Raíz mucilaginosa, diuréticas y sudorífica, que se aplica en los males de la vejiga y reumatismo; las hojas se toman como legumbre en las Molucas . UrviLLEA H. B. K. Urvillea uniloba Radlk. Monog. Serj. (1875) 173. =ulmacea Planta trepadora, flores blancas insignificantes, frutos alados, hojas palmadas con tres foliolas, lanceoladas, dentadas; Diciem- bre-Marzo. ANACARDIACEAS SCHINUS L. Schinus molle L. Sp. Pi. 388— Am. trop. N. v. Aguaráibá Arbol por lo regular cultivado en las quintas, flores blanco ama- rilloso, en racimos, cuyo frutos se asemejan á los de la pimienta, color rojo, y aun puede dársele el empleo que á ésta como condi- mento; madera blanca-amarillenta, corazón rojizo, resinosa y se dice que es muy durable; es muy tortuoso y su densidad 0.663. Se me ha asegurado que al norte del Río Negro vive en estado expon- táneo en algunos lugares. Da el árbol una resina que se la nom- LA VEGETACIÓN URUGUAYA 129 bra mastis americana en las boticas, que es purgante, se aplica á las encías para fortificarlas; de las hojas se hace mucho empleo en casos de indigestión en infusión teiforme, sobre todo cuando existen dolores de vientre; dichas hojas y frutos contienen mucho tanino: con las primeras se tiñe de amarillo y con los segundos se puede hacer vinagre, aloja y arrope; con este árbol los Jesuitas preparaban el Bálsamo de Misiones, celebrado medicamento en aquellos tiempos de fé y credulidad sin criterio; el cocimiento de la Oy corteza se aplicaba en la hinchazón de los pies. Duvaua KUuNrtkK. Duvaua dependens DC. 1. c.=S. dependens. N. v. Molle Este árbol es muy resinoso y á la vez muy frecuente en los montes con otras especies y variedades; la madera es algo encar- nada con vetas oscuras en el corazón, siendo esta parte incorrupti- ble; se puede emplear en la construcción de muebles, siendo su densidad 0.833. (*) La cáscara es propia para curtir pieles por su mucho tano; los indígenas destinaban los frutos para aromatizar la chicha y darle propiedad más sana; de las hojas se extrae un tinte negro para los estampados; la resina Ó incienso que da este árbol se usa en medicina. LITHRAEA Miers. Lithraea aroeirinha March. ex Warm. in. Kjoeb. Vidensk. Meddel (1873) 61.—Bras. Chili. N. v. Aruera, Arbol malo. Arbol coposo y de incitante sombra, alto, de madera blanca y fuerte; á su alrededor, en lo que cubre la sombra, no viven por lo general otros vegetales, siendo tan poderosa su acción maligna que 1) Las cifras de las densidades son tomadas de un estudio de E, Rosetti ó de otras fuentes, 130 MARIANO B. BERRO si alguna persona se le acerca y sobre todo si corta ó toca alguna de sus ramas, siente en seguida mal estar, sopor y aniquilamiento de fuerzas y se produce á la vez hinchazón ó sarpullido en las partes del cuerpo que estuviesen descubiertas. Por todo esto no pasa paisano alguno cerca de una Aruera sin sacarse el sombrero saludándola, si es por la mañana: «Buenas tardes, señora Arue- ra», y si es por la tarde «Buenos días, señora Aruera»: así, al reves, ha de ser la salutación . ASTRONIUM Jacq. Astronium juglandifolium Gris. in Goett. Abh. XXIV (1879) 94. N. v. Urunday Árbol de primera magnitud, la madera es de color rojo oscuro con vetas resinosas, fuerte é incorruptible, densidad de 1.270 y se usa para tablazón de barcos, tirantes, alfagías, columnas, marcos, ejes y pértigos de carreta, etc; es propia para la construcción de muebles por sus hermosas vetas rojizas; con el aserrín se tiñe de color violeta. Las hojas son compuestas, oblongas, enteras y son aromáticas; las flores son pequeñas, blancas. Existe otra variedad de madera negra con puntos blanquizcos. QUEBRACHIA Griseb. Quebrachia Lorentzii Gris. l. c.—Reg. Argent. N. v. Quebracho colorado. Árbol corpulento cuya madera es de gran dureza; se emplea para durmientes de ferrocarril, tirantes, etc.; la corteza y la ma- dera reducida á aserrín se emplea para curtir pieles; en Cololó existen aleunos ejemplares de gran talla, LA VEGETACIÓN URUGUAYA 13% RUTACEAS ZANTHOXYLUM L. * Zanthoxylum hyemale St. Hil. N. v. Tembetarí. Arbol erizado de largas espinas, de flores aromáticas , existien- do dos especies conocidas por blanco y colorado. La madera es blanca y propia para ebanistería y se encuentra este árbol en el Uruguay y el Rosario. RUTA: Le * Ruía graveolens L. Sp. Pl. 383. —Europ. austr. N. v. Ruda. Cultivada; se emplea como anti-histérica, emenagoga y vermí- fuga; se dice que el uso de esta planta facilita el aborto. PAPILIONACEAS PornciaNa Tourn. Poinciana Gilliesii Hook. Bot. Mix. 1. (1830) 129.= Caesal- pinea Gilliesii. N. v. Barba de chivo. Arbusto de uno á dos metros, ramificado, que posee la curiosi- dad de ser insectívaro, pues los pelos de las ramas floríferas se- cretan un jugo venenoso que hace perecer á los insectos pequeños que sufren su contacto, después de esto parece que los digiere el vegetal; las flores son grandes, amarillas y los estambres muy largos y sobresalientes, son rojos y dan un aspecto extraño á la flor. La infusión de las flores se administra como febrífuga; el cocimiento de las hojas se dice que es purgante. 138 MARIANO B. BERRO CAMPTOSEMA Hook. € Arn. Campiosema rubicundum Hook. et Arn. in Hook. Bot. Mix. III. (1833) 201. Reg. Argen. Hermosa enredadera de hoja permanente; flores rojas, grandes, Diciembre; trepadora muy ornamental por lo cual debe ser cul- tivada . GALacriA Pp. Br: Galactia marginalis Benth. in Ann, Wien. Mus. IH. (1838) 126— Mex. Simpática planta que vive en los campos silicosos, pequeña, tuberculosa, cuya flor se ve en Diciembre, de color lila claro, de suave fragancia. LaATHYRUS L. Lathyrus nervosus Lam. Encyc. H. 708— Reg. Argent. Papilionacea vigorosa que prefiere los lugares pedregosos, de hojas secas y resistentes, cuyos racimos de flores se ven desde Octubre, color celeste, que puede cultivarse como planta orna- mental. Lathyrus liniarifolius Vog. in Linnaea, XIII (1839) 28— Reg. Argent. Este latiro se encuentra por lo regular en lugares silicosos é indudablemente debe ser una buena planta forrajera si se estimula con el cultivo; da flor color amarillo, en Octubre, LA VEGETACIÓN URUGUAYA 133 Luprinus L. Luapinuas bracteolaris Detr. in Lam. Enecyc. UL 622—Reg. Argent. Esta leguminosa abunda en algunos campos y se ve que gusta al vacuno é indudablemente debe ser buena forrajera; las flores se presentan en racimos terminales, muy poblados, color violeta; la planta está cubierta de pelos sedosos . NVicrA: le: Vicia graminea Sm. in Rees, Cyclop. XXXVII n. 27— Chile; Bras. N. v. Alvergilla . Muy general en algunos bañados ó terrenos bajos y húmedos, donde, apoyándose en los pastos Ó plantas vecinas, estiende sus tiernas pero bien pobladas ramas, fuertemente aseguradas por los zarcillos, numerosas florcitas color azul celeste; la considero un excelente pasto que debe propagarse. ¡Lástima que no exista un Establecimiento esperimental para cultivar y estudiar esta papilio- nacea, como á otras muchas que crecen en nuestros campos! RHYNCHOSIA Lour. Rhynchosia Sp? Planta trepadora de raíz gruesa y profunda, en octubre - diciem- bre; flores amarillas con rojo; hojas ovales verde claro; puede dársele un lugar en los jardines. STYLOSANTHES Swartz. Stylosanthes Montevidensis Vos. in Linnaea, XII (1838) 67—Bras. Planta pilosa de raíz gruesa y profunda, en los campos, con 134 MARIANO B. BERRO flores amarillas en Noviembre-Febrero; aunque es algo seca debe ensayarse su cultivo como forrajera. GOURLIAEA Gill. ex Hook. Gourliaca decorticans Gill. ex Ho»k. Bot. Mix. II. (1833) 208 . —Chili. N. v. Chañar. Arbol. mediano, desparramado, espinoso, corteza verde, flor amarilla; madera algo amarilla-verdosa, densidad 0.568. Los in- dígenas usaban esta madera para arcos de sus flechas; las hojas parece son emolientes y la corteza se aplica en los flujos de sangre. ERYTHRINA L. Erythrinma crista-gaMi L. Mant. 1. 99. Bras. N. y. Ceibo. Arbol mediano, espinoso, muy conocido por sus hermosos raci- mos de flores color lacre, en Noviembre-Diciembre; la corteza es rugosa y propia para curtir pieles; vive en lugares anegadizos Ó bañados, aunque puede existir en tierras frescas; asociado á los juncos, sarandies y á otras formas acuáticas, propende al alzamien- to y consolidación de los terrenos; la madera es porosa, color gris amarillento y tan liviana que sobrenada en el agua como el corcho, la densidad 0.228; se me asegura que enterrada en lugares húme- dos es de mucha duración sin descomponerse; se emplea para boyas de pescar y de redes, para salvavidas, fondos de morrales, balsas, suelas de zuecos, para pavimentar caballerizas cortada en forma de adoquines, etc; no sirve para combustible. Se dice que las semillas machacadas y regadas con alcohol son eficaces para matar las larvas de las moscas en las heridas; la corteza, flores y hojas son de propiedad narcótica; la primera se emplea en gar- garismos en casos de llagas; con las flores se puede teñir de color rosa, rosado y colorado. LA VEGETACIÓN URUGUAYA 135 PSOoRALEA L. * Psoralea glandulosa L. Sp. Pl. ed. Il. 1075 Chili N. v. Culen Arbusto que se vé en algunas quintas Óó se cultiva en algunas casas como planta medicinal, de útil empleo en las molestias del estómago; el agua de la corteza se emplea para el empacho de los _ niños y la diarrea; la raíz es emética y el agua de las hojas tiene aplicación para lavar heridas. Es arbusto indígena de Chile y Ar- gentina . PARKINSONIA Plum. Parkinsonia aculeata L. Sp. Pl. 375, Am. trop. N. v. Cina-cina.. Arbusto ó árbol que se eleva hasta cuatro metros Ó más, suma- mente espinoso, que da flores de Diciembre á Abril, estas amarillas con una pinta roja, de olor suave; la corteza es lisa, de hermoso color verde; la madera es blanca y su densidad 0.620; la planta se destina para formar cercos vivos, para lo cual se emplea una po- da adecuada y se trenzan las ramas; la ceniza es buena para ha- cer legía para la fabricación de jabones; se dice que la infusión de las flores y las semillas es útil en las fiebres intermitentes. ENTEROLOBIUM Mart. Enterolobium Timboúva Mart. l. c. 128. Bras. N. v. Timbó. Arbol de gran magnitud, cuya madera es rosada con puntos ne- gros, densidad 0.440, siendo propia para construción de tablas, caliente hacen las veces de jabón para lavar la lana antes de te- ñirla, pues contienen un 13 % de Sapogenina: aquella es buena muebles, etc.; la corteza y frutas machacadas y puestas en agua 136 MARIANO B. BERRO también para curtir pieles; el aserrín posee la particularidad de hacer estornudar; los frutos son del tamaño de una oreja humana, sirviendo para teñir de amarillo; flores pequeñas blanco amarillen- to, vainas negras, hojas astringentes cuya infusión sirve para lavar llagas . PoECcILANTHE Benth. Poecilanthe parviflora Benth. l. c. Bras. N. v. Lapachillo . Arbol que se encuentra en el Uruguay, Merin, Queguay, Chi leno, etc. La fruta es comestible, poseyendo propiedades tónico- astringentes; la flor se presenta antes de aparecer las hojas; la madera es consistente y pesada, empleada para tirantes, marcos, rodados. BAUHINIA L. Bauhinia candicans Benth. in Mart. Fl. Bras. XV. Il. 201. Bras. N. v. Cauba. Arbol mal formado, de flores grandes, blancas y madera de hermosas vetas, propia para la construcción de muebles; las hojas y corteza son astringentes y se dice que son adecuadas para lavar heridas con su agua, en infusión, y para gárgaras. Cassia Tourn. Cassia corymbosa Lam. Encyc. I. 644. Am. calid. N. v. Rama negra. Arbusto de 2 á 3 metros, que en Febrero se cubre de vistosos racimos de flores amarillas; es planta ornamental. Las hojas tienen propiedad drástico-purgante y el cocimiento, en cataplamas, es emoliente . LA VEGETACIÓN URUGUAYA 137 Mebicaco Tourn. * Medicago denticulata Willd. Sp. Pl. TIT 1414, Geront. bor. temp. N. v.Y Trébol. Muy estendido en todo el país, muestra sus numerosas fiorcitas amarillas en Septiembre-Octubre y en Diciembre ya han muerto las plantas; es una excelente forrajera de invierno y primavera, pero los frutos ó sea la carretilla dañan notablemente á las lanas y por otro parte ese alimento tomado en ciertas condiciones produ- ce la terrible enfermedad llamada meteorización que tanto daño produce en los rumiantes. * Medicago minima L. Fl. Ang, 21; Amaen. Acad. IV. 105, Europ; Oriens? N. v. Trébol de las piedras. Se propyga en lugares de piedras, en tierras arenoso-arcillosas óÓ simplemente gredosas, siendo menos vigoroso que los otros Me- dicago, pero carga más de semilla y por consecuencia es peor para las lanas; el color de la planta es algo blanquizco. * Medicago maculata Willd. Sp. Pl. IL. 1412, Europ. N. v. Trébol manchado. Es el que se cría aquí con más vigor, siendo sus condiciones forrajeras las mismas que las de los anteriores y vive en la misma estación y sus flores son también amarillas; se distingue por una mácula oscura que presenta en cada foliola. Los tréboles cortados en el estado de su floración forman un excelente forraje seco. MeLILoTUS Tourn. * Melilotas parviflora Desf. Fl. Atlant. IM. 192. =1ndica. N. v. Trébol de olor. Vive en los terrenos húmedos ó proximidad de los arroyos; 4 138 MARIANO B. BERRO flores amarillas que principian á verse en Noviembre; toda la planta exhala una apreciada fragancia que se utiliza para aromati- zar la ropa; el ganado la pace y se dice que aumenta la secreción láctea en las vacas. El agua se aplica en lavativas en los cólicos flatulentos y en baño local en la conjuntivitis; se aplica la planta en cataplasma en tumores inflamatorios . TriroLtuM Tourn. Trifolium polymor,hum Poir. Encyc. VII. 20. Reg. Magellan. N. v. Clavel silvestre. * Este trébol es frecuente en los campos que alegra con sus lindas flores blanco-rosado, de Septiembre á Noviembre. Las guías de esta planta son rastreras, las pace el ganado. La raíz es napiforme y en el cuello Ó base de las ramas existen otras flores de largo pedúnculo para poder ocultarse en la tierra. Este trébol podría utilizarse en los jardines. INDIGOFERA L. Indigofera campestris? Bong. ex Benth. in Mart. Fl. Bras, XV. 1. 38. Bras. N. v. Añil. Esta planta industrial existe en el bajo Uruguay y Río Negro. donde ha sido señalada. AprsmMía DC. Adesmia bicolor DC. in Ann. Sc. Nat. Ser. L 1V. (1825) 95. Planta rastrera muy general en nuestros campos cespedosos, que la señalamos como forrajera cuyo cultivo debiera ensayarse, sobre todo para darla al lanar; estiende las guías bastante, la flor es amarilla-celeste, de Octubre á Diciembre. LA VEGETACIÓN URUGUAYA 139 MIMOSACEAS. Acacia L. Acacia Farnesiana Willd. Sp. Pl. IV. 1038. Reg. trop. N. v. Espinillo Arbol espinoso de aspecto desairado, tortuoso, de hoja anual, bipennada, foliolas pequeñas, de 3 0 más metros de altor; se cu- bre de flores, aquí llamadas aromas, en Setiembre-Octubre, de de- licada fragancia; la madera es blanca-rojiza, corazón rojo oscuro, de poca duración si se entierra, pero es un combustible excelente y para carbón, densidad 0.766; los frutos son muy ricos en tanino pues contienen un 33 % de ácido tánico; con el zumo viscoso de las vainas se pueden unir las piezas rotas de loza ó porcelana; el árbol podado convenientemente puede servir para formar cercos; las flores son de propiedad emética, de las cuales se extrae una rica esencia; las hojas secas, pulverizadas, se consideran como un buen secante para las heridas; las semillas mascadas tienen la propiedad de volver el aliento fétido; parece que las aromas pues- tas en la ropa ahuyentan á las polillas. Acacia bonariensis Gill. in Hook Bot. Misc. Il. (1833) 207. . N. v. Napindá, Uña de gato. Arbusto muy general en los montes y costas, semi-voluble, de ramas delgadas, excesivamente espinoso; sus flores, insignificantes, blanco-amarillosas, se muestran en Diciembre. Se puede emplear para cubrir cercos, pero tiene el inconveniente de desparramarse mucho. Inca Scop. inga uruaguayensis Hook. et Arn. in Hook. Bot. Misc. III (1833) 202. Uruguay. N. v. Inga. Arbol mediano que más al norte alcanza mayores dimensiones, 140 MARIANO B. BERRO de madera compacta, flores rojas y hermoso follaje; no se emplea como combustible porque únicamente se carboniza dando mucho humo, pero puede servir para la construcción de muebles ordina- rios; la corteza contiene bastante tanino y una materia colorante; se dice que la resina que contiene el fruto, una vaina, puesta en las muelas careadas, calma el dolor. Prosopis L. Prosopis Nandubái Lorentz ex Gris. in Goett. Abh. XXIV. (1879) 117. Reg. Argent. N. v. Nandubai.. Arbol de aspecto desairado, tortuoso y desparramado , espinoso, la mayor parte del tiempo con muy pocas hojas, flores en cabe- zuelas amarillas, fruto una legumbre; la madera es de color rojo oscuro, incorruptible, densidad 1.090; es quizá la mejor madera co- mo combustible ó para carbón; se emplea también para construir carros, carretas, marcos de puertas y ventanas, orcones para ranchos y galpones; es preciosa para postes de los alambrados; corrales, bretes para lidiar ganados en marcación ó castración ; las vainas son de sabor agrio y astringente, que buscan los ñandúes y el vacuno; la corteza sirve para el curtido de pieles. Prosopis algarobilla Gris. l. c. Reg. Argent. N. v. Algarrobo. Arbol de aspecto parecido al ñandubai, pero la madera más clara, y de poca duración enterrada bajo tierra; se emplea en pos- tes de corral y alambrados, pero á los cinco Ó seis años, á veces algo más, se quiebra á flor de tierra, su densidad 0.646; la cásca- ra es utilizable para el curtido de pieles. LA VEGETACIÓN URUGUAYA 141 ROSACEAS MARGYRICARPUS Ruiz «. Pav. Margyricarpus setosus Ruiz et. Pav. Fl. Per. I. 28. t. 8. f. d. Am. austr. N. v. Yerba de la perdiz. Arbustito hasta de 30 centímetros, flores en Octubre, fruto en bayas rosadas, que gusta á los niños á pesar de la pequeñez, y á las perdices. El cocimiento se usa como emenagogo; el agua de las raíces, en cocimiento, es febrífuga . Prunus L. Prunus sphaerocarpa Sw. Prod. Veg. Ind. Occ. 80, Am. trop. N. v. Tarumán. Arbol corpulento, sin espinas, flores en racimillos, blanqueci- nas; fruto una drupa negra. COMBRETACEAS TERMINALIA L. Terminalia australis Cambess. in A. St. Hil. Fl. Bras. Mer. II. 240. Bras. N. v. Palo amarillo. Arbol mediano, frecuente en algunos montes, madera color amarillo, compacta, densidad 0.544; se usa para hacer carbón, para construír sillas y otros muebles; la raíz da un tinte que tiñe de amarillo. MIRTACEAS Psipium L. Psidiam thea Gris. in voett. Abh. XIX. (1874) 139. Reg. Argo. N. v. Arazá. Arbusto de 50 centímetros de altor, muy común en terrenos 142 MARIANO B. BERRO arenosos, no húmedos, flores pequeñas, blancas; frutos del tamaño de una aceituna mediana, amarillos, comestibles y de agradable sabor, empleados en dulce ó para hacer un agradable licor es- tomacal; la infusión teiforme de las hojas, en estado verdes úÓ se- cas, es agradable y puede hacer las veces de té ó mate, siendo eficaz en los casos de indigestión. Es la mirtacea más pequeña que Conozco. Psidlum variabile Berg, 1. c. 400.=cattleianum. N. v. Arazá Arbusto de poblada copa, de 2 4 3 metros, el cual prefiere los terrenos algo arenosos; la fruta es de color amarillo en la madu- rez, oval, agri-dulce, de agradable paladar que se emplea para hacer un excelente dulce; flores blancas, algo olorosas. La made- ra es sólida y propia para ebanistería; la decocción de la raíz se emplea para combatir las metrorragias y para contener los flujos menstruales cuando son excesivos; la corteza puede aplicarse para curtir. BLEPHAROCALYX Berg. Blepharocalyx lanceolatus Bere in Mart. Fl. Bras. XIV. I. 422. — Bras. N. v. Arrayan Arbol de 4 metros y más de altor, de hermoso aspecto, sobre todo cuando se cubre de flores blancas en Diciembre; con la frutita que da se puede hacer un licor tónico; las hojas se pueden usar para té, pues para ese mismo empleo las destinaban los indígenas por ser estomacales y digestivas; el cocimiento de las mismas se aplica para inyecciones en casos de leucorrea; las mismas secas y pulverizadas son útiles para curar la caída del cordón umbilical; en cocimiento, mezcladas con las de Guaviyú, se aplica para los flujos Ó leucorrea. Madera dura y vidriosa., ve LA VEGETACIÓN URUGUAYA 143 STENOCALYX Berg. stenocalyx pitanga Berg. l. c. 341.—Bras. N. v. Nangapiré, Pitanga . Arbol ó arbusto hasta de 4 metros, muy general en algunos montes, sobre todo en el Río Negro, de tronco y ramas tortuosas, corteza blanquecina, madera dura y pesada; la hoja es oval, lus- trosa, muy aromática, flores blancas; en Diciembre está madura la fruta, del tamaño de una guinda, color rojo oscuro, muy buscada por ser de sabor agradabilísimo; puesta la expresada en alcohol se prepara un rico licor muy generalizado. Algunos árboles dan la fruta color rojo lacre y esto me hace creer que es otra especie, pues hasta en la forma difiere algo, EucEnia Mich. Eugenia guabija Berg. in Mart. Fl. Bras. XIV. i. 251—Reg. Argent. N. v. Guabiyú Hermoso árbol de hoja oval permanente, terminada en una espina punzante; flor blanca y la fruta del tamaño de una guinda, color morado oscuro, vellosa, muy dulce y comestible. La made- ra es blanca rosada, densidad 0.690, propia para los trabajos de ebanistería, aunque es muy tortuoso el árbol; la cáscara que es de color ceniciento amarilloso, sirve para curtir pieles; las hojas mez- cladas con las de Arrayan, en cocimiento, se dan para combatir los flujos Ó leucorrea. Eugenia glaucescens Cambess. in St. Hil. Fl. Bras. Mer. Il. 368— Bras. N. v. Murta Arbol ó arbusto que deja ver sus flores blancas en Noviembre- Diciembre, y su fruta se presenta en drupas esféricas, dulces; la 144 MARIANO B. BERRO madera es buena como combustible, leña ó carbón, blanca oscu- ra, veteada; el cocimiento de las hojas se ha usado para combatir las diarreas. Eugenia edulis Bent. in Hook. f. ex Griseb. in Goett. Abh. XXIV (1879) 126. Reg. Argent. N. v. Ubajay. Arbol hasta de 6 metros, de poco grosor, madera blanca de corazón rojo, buena para carpintería; produce una fruta grande, de hermoso color amarillo, de sabor agri-dulce, comestible, pero poco apetitosa; con esta se puede hacer un buen vinagre. MYRTUS. Myrtus Sp? N. v. Guayabo amarillo . Arbol de poca talla, de tronco y ramas tortuosas , corteza lisa y amarilla verdosa, todo de aspecto agradable; flores blancas y bayas no comestibles; la madera es consistente, blanco-amarilloso, propia para obras de ebanistería y aun de carpintería. La decoc- ción de las hojas es astringente y se usa para contener la diarrea. LITRÁCEAS CUuPHEA P. Br. Cuphea glutinosa Cham. et Schlecht. in Linnaea. IL (1827) 369. — Bras. N. v. Siete sangrías . Esta planta se usa para combatir las palpitaciones del corazón, en infusión, y también como depurativa; el cocimiento se da en las fiebres intermitentes. HFxisten otras especies á que se da el mismo nombre vulgar que á esta, LA VEGETACIÓN URUGUAYA 145 LyTHRUM L. Lythruam hyssopifolia L. Sp. Pl. 447. —Cosmop. temp. N. v. Yerba del toro. Planta casi cosmopolita, vive en los lugares húmedos; flores morado claro y hojas pequeñas lanceoladas. Se considera como laxante, vulneraria y anti-escorbútica . NEsAza Comm. Nesaea salicifolia H. B. et K. Nov. Gen. et Sp. VI. 192,—Am. trop. N. v. Quiebra yugo. Hermoso arbusto que se cría en matorralos y vive en las pla- nicies bajas Ó lugares un poco húmedos; las flores principian á verse desde Noviembre, amarillas, grandes; las raíces son suma- mente tenaces y á esa causa debe la planta el nombre vulgar. El ganado vacuno pace gustoso las ramas tiernas de este arbusto; se repite la afirmación de que triturando la planta en estado verde y arrojándola en el agua revuelta ó en descomposición, al cabo de poco tiempo queda clara; á ramas y raíces se atribuyen propieda- des laxantes, diuréticas y vulnerarias; estendidos los gajos con hojas por el piso, auyenta las pulgas. ONAGRARIÁCEAS JUSSIEUA L. JNussieua repens? L. Sp. Pl. 3388S— Amphig. trop. N. v. Enramada de Tarariras. Planta flotante sobre las aguas, estendiendo sus guías por va- rios metros; hojas ovales y flores amarillas, grandes, en Diciem- bre; es un adorno de las aguas de poco raudal, siendo á la vez uno de los elementos perjudiciales para los alambrados, pues 146 MARIANO B. BERRO arrancados en las avenidas y arrojados contra aquellos, hace derri- barlos. Es muy general. OENOTHERA L. Oenoiíhera Mendozinensis Gill. ex Hook. et. Arn. in Hook Bot. Mix. IIT. (1833) 310— Chile . La raíz se come cocida. OVenothera mollissima L. Sp. Pl. 346 Reg. Argent. N. v. Flor de mote. Frecuente en los campos, flores de aspecto extraño, pero agra- dable, color amarillo azufrado, de Octubre á Marzo; puede culti- varse como planta hermosa en los jardines; la raíz se emplea para dar color á los vinos artificiales; es vulneraria y con el cocimiento de las ramas con hojas, trituradas, se lavan las heridas. Oenothera grandiflora Ruiz. et. Pav. Fl. Per. 3. t. 318, t. 6. Planta que presenta hermosas flores blancas, grandes; la de- cocción de las raíces produce un tinte rojo-azulado empleado para dar color á los vinos artificiales; posee virtudes vulnerarias y se emplea para labar heridas . Oenothera Sp? Planta de hermosas flores blancas, grandes, largamente tubu- ladas, en Noviembre-Diciembre, en lugares frescos. PASIFLORÁCEAS PAssIFLORA L. Passiflora foetida L. Sp. Pl. 959.—Bras. N. v. Burucuyá hediondo Enredadera de vista desairada, pero curiosa por la forma de ee LA VEGETACIÓN URUGUAYA 147 las flores, en Noviembre-Diciembre, toda la planta está cubierta de pelos lanosos y los frutos son comestibles; se emplea para baños y cataplasmas en los ataques de erisipela; la raíz es tuberculosa y de propiedad anti-histérica y emenagoga; la flores son pectorales . Passiflora caerulea L. Sp. Pl. 999 — Bras. N. v. Burucuyá Hermosa enredadera muy frecuente en nuestros montes, flores muy llamativas, Octuhre-Diciembre; la fruta madura es comestible y verde puede tomarse como verdura ó para hacer un rico dulce; las hojas se consideran como vermífugas y lo mismo las raíces En cocimiento. LOASEAS BLUMENBACKIA Schrad. Blumenbackia inmsignmis Schrad Planta rastrera ó semi-trepadora que se cría en lugares pedre- gosos; flores bonitas y de una forma estraña, de Setiembre á fin de otoño. Puede ser empleada para decorar las rocas, etc., en los jardines; la planta está cubierta de pelos urentes y puede dár- sele aplicación medicinal para urticaciones. CUCURBITACEAS -——CucurerTa L. Cucurbita Andreana Rév. Hort. N. v. Yeruá Planta rastrera que estiende sus guías largamente, cuyos frutos se emplean para mates, vasos, etc.; las semillas se dan en emul- sión como refrigerantes y diuréticas, 148 MARIANO B. BERRO * Cucurbita pepo L. Sp. Pl. 1010.— Oriens; Afr. trop. N. v. Zapallo Se cultivan porción de variedades como! plantas alimenticias, siendo muy productivas por el grandor de sus frutos, también son usadas para engordar cerdos; las semillas pisadas con un poco de miel se administran en ayunas, agregando 3 gotas de esencia de anis cada vez que se van á tomar, guardando intervalos de un cuarto de hora, y pasadas tres horas se da una purga de aceite de castor y con ese procedimiento resulta con frecuencia espelerse la tenia que se quiere combatir; la orchata de las semillas es calman- te y refrigerante; la pulpa del zapallo, cruda, pisada, se pone en cataplasma en las quemaduras no graves. Cuenurbita Sp? Esta cucurbitacea presenta sus frutos maduros en Abril y Mayo, esféricos, algo deprimidos en la unión del pedúnculo y en la parte Opuesta; cascos señalados por listas blanquecinas, todo de color amarillo y verde, diámetro 63 milímetros; son muy bonitos y pue- den servir de adorno; ignoro sus aplicaciones útiles. CUCURBITELLA Walh. Cucurbitella Duriaei Cogn. l. c. 70. t. 19. —Reg. Argent. N. v. Sandía cimarrona Trepadora ó rastrera; se cría en los montes ó en el campo, flores en Diciembre-Febrero; en la raíz presenta un voluminoso tubérculo, cuya propiedad medicinal es ser un fuerte purgante drás- tico; cortado en rebanadas, aplicada sobre la piel, la irrita como un sinapismo; dichas rebanadas fritas en aceite se aplican para calmar el reumatismo agudo, LA VEGETACIÓN URUGUAYA 149 BEGONIACEAS BEGONIA L. Begonia Sp? N. v. Begonia del monte Hermosa planta que vive en el Río Negro, de flores blancas, pero que á veces cuando se ponen viejas se presentan con un li- gero tinte rosado; hojas carnosas, verde claro, urbilicales; propia para patios.ó jardines. CAPRIFOLIACEAS SAMBUCUS Tourn Sambucus australis Cham. et Schlecht. in Linnaea, Il (1828) 140— Bras. N. v. Sauco. Indígena de la América del Sur, arbusto de 24 metros subce- dáneo del sauco de Europa, que es generalmente plantado en cer- cos de los guarda patios Ó proximidad de las casas; en algunos lugares se cría expontáneamente. Con las bayas, que son algc diuréticas, se hace dulce y con ellas se da también color al vino; el sumo del líber, tomado en agua, es purgante y se usa en Casos de ascitis é hidropesía; las sumidades ó cogollos son resolutivos machacados con sebo y se aplican en cataplasma ó untura para las incomodidades de la garganta ó inflamación de las glándulas; las flores son blancas en pobladas cimas, secadas, son sudoríficas en infusión y se dan en los resfriados y anginas y también para lavar la vista cuando hay inflamación; las flores frescas son eme- to-catárticas . 150 MARIANO B. BERRO CACTACEAS OPUNTIA Tourn * Opuntia ficus-iíndica Mill. Gard. Pict. ed. VUlL. n. 2.=0. Tuna. Ni Tuna: En otro tiempo se usó mucho esta cactea para abrigo de los patios Ó resguardo de cercos; los higos que produce sobre los artejos aovados, aplanados y llenos de areolas espinosas. son co- mestibles, agradables, haciéndose con ellos alcohol Ó arrope; las pencas cortadas en pedazos se ponen en el agua de cal para blan- quear para que se adhiera mejor á las paredes; las mismas corta- das en rebanadas, asadas y saladas, se aplican al estómago con éxito en casos de flato, enfriamiento, dolores del hígado Ó reuma-* tismo .. Ecnuinocactus Link. «. Otto Echinocactus Sp? Flores numerosas en Diciembre y después generalmente cada vez que llueve, largamente tubuladas, color blanco, fragantes; la planta tiene generalmente 13-14 costillas y en las areolas que son muy espinosas brotan las flores; se reproduce naturalmente de tres maneras: por semillas, por brotos que echa al pié, y lo que es muy raro, por los ovarios: estos siguen creciendo á pesar de encerrar las semillas, se desprenden al fin algunos, y arraigando, forman nuevas plantas. Este cacto es precioso “para los patios ó jardines por sus lindas flores y fragancia y por la repetición con que florece. LA VEGETACIÓN URUGUAYA 151 UMBELÍFERAS Eryncium L. Eryngium pandanifolium Cham. et Schlecht. in Linnaea, I. (1826 ) 336. — Bras. N. v. Caraguatá . Vive en la orilla del agua ó en lugares húmedos, alcanza el altor de dos metros 6 más, tallo vacío interiormente y hojas espi- nosas en los bordes; en flor, son rojizos, semeja un candelabro de muchos brazos; es una hermosa planta. Las hojas poseen una fibra textil; la raíz es ligeramente diurética y aperitiva. Enero. Eryngium elegans Cham. et Schlecht. in Linnaea. IL (1826) 348. —Bras. N. v. Carda. Esta planta se cría en los lugares frescos ó más bien húmedos, alzándose hasta un metro y más; flores blancas, hojas con los bordes espinosos, Diciembre; aquellas se usan como sudoríficas . Eryngium nudicaule Lam. Encyc. IV. 759.—Reg. Argent. N. v. Cardilla . Muy general en los campos, sobre todo en los de tierras pobres y secas; parecida á la anterior, pero sus tallos sólo alcanzan á 25 centimetros; es una maleza que perjudica á los pasturas, en flor desde Noviembre. Las raíces son diuréticas. Eryngiam ebractcatum Lam. Encyc. IV. 759.—Bras. Este eringio es de lugares húmedos, de bonito efecto por las inflorescencias cilíndricas de color borra de vino. Se dice que la raíz es diurética y sudorífica. Enero. 19% MARIANO B. BERRO HeLosciabium Koch. MHelosciadiam leptophyllum DC, in Mem. Soc. Phys. Ge- nev. IV. (1828) 493. — N. v. Eneldo. Flor blanca desde Octubre, olor sui generis; muy general en algunos lugares. Los frutos se usan para disipar los flatos en infusión y también para combatir los desarreglos que sobrevienen en algunos partos; el cocimiento se aplica á lavar erupciones cu- táneas, heridas y úlceras. Helosciadium ranunculifolium DC. 1 c. 105. — Chile. N. v. Apio cimarrón. Una de las plantas más conocidas y de empleo más general en la campaña; vive en los bañados ó sitios húmedos y en Noviembre principia á verse en flor; el cocimiento de la planta posee propie- dades vulnerarias y se destina á lavar las heridas y úlceras; toma- do interiormente es diurético, y las semillas, en infusión teiforme » se aplican á casos de flato; la infusión con toda la planta se ad- ministra en los desarreglos que sobrevienen después de los partos. Amm1 L. * Ammi visnaga Lam. fl. fr. II. 462. Reg. Mediterr. N. v. Visnaga. Está en flor de Octubre á Diciembre, siendo una maleza para las tierras que invade, pues perjudica á las pasturas y los ganados no la comen; el tallo se utiliza como combustible; la raíz napifor- me, cuando está tierna, es comestible cocida; las semillas son ape- ritivas, diuréticas y se aplican en los casos de supresión de los menstruos y de flato. LA VEGETACIÓN URUGUAYA 153 Conium L. * Conium maculatum L. Sp. Pl. 243—Europ. Oriens. N. v. Cicuta. Muy estendida en los pueblos Ó cerca de poblaciones rurales, alcanzando un altor de dos metros y más, planta que, como se sabe, es venenosa. Contiene un alcaloide, la eicutina. El zumo de la planta ingerido en el estómago determina la afluencia de la sangre hacia los pulmones y la muerte es el resultado de esa congestión; introducida en la sanere por medio de una incisión, determina espasmos musculares y produce una muerte rápida; las semillas son anti-espasmódicas y se han aplicado en las enfermedades del sistema linfático: glándulas, escrófulas, úlceras, etc. Las cabras comen la planta sin causarles daño. Foenicuum Tourn. * Foenicualuam vulgare Mill. Gard. Dict. ed. VIIL n. 1. — Europ. N. v. Hinojo. Es una maleza muy estendida pero que tiene porción de aplica- ciones útiles: á las vacas se asegura que les aumenta la secreción láctea; los cogollos se usan como condimento ó ensalada; las se- millas poseen las mismas propiedades que el anís, pues son car- minativas, aperitivas, estomacales y emenagogas; las raíces son diuréticas; estendiendo sobre el piso de las habitaciones estas plantas en seguida desaparecen las pulgas. HyYDRrocoTYLE L. MHydrocotyle natans Thunb. 3.— Reg. Argent. N. v. Peregil de agua. Linda plantita por sus hojas pelteas, que vive en los lugares húmedos y arroja sus flores blanco-amarilloso de Octubre á Diciem- 9 154 MARIANO B. BERRO bre. El jugo de las hojas y tallos frescos es acre, aromático, con propiedades diuréticas, pero en cantidad subida es emético; se emplea en las obstrucciones del hígado, de la vejiga y de las vísceras abdominales; las hojas machacadas se aplican en las he- ridas pasmadas ó muy inflamadas. La propiedad venenosa de esta planta aumenta cuando la planta es vieja. RUBIÁCEAS GaLrum L. Galiam hirtam Lam. Encyc. ll. 583— Bras. Las raíces poseen. un principio colorante rojo que se puede apli- car al teñido de lanas, etc. GUETTARDA 'L. Guettarda uruguayensis Cham. et Schlt. N. v. Jazmín del Uruguay. Arbusto que se cultiva como planta de jardín; las hojas son astringentes . GALIANTHE Griseb. Galianthe clidemioides Gris. Il. cc. 72; 157. =Borreria cen- tranthoides — Bras. N. v. Guaycurú. Vive en los suelos arenosos, posee una gran raíz policefala, la cual se aplica para la cura de las enfermedades venéreas Ó de las vías urinarias, en cocimiento, dándose también para corregir las impurezas de la sangre; es un activo astringente. Las flores son pequeñas, rosadas, en Febrero, y las hojas grandes, formando el conjunto de éstas como una roseta en el suelo. * LA VEGETACIÓN URUGUAYA 105 CEPHALANTHUS L. Cephalanthus Sarandi Cham. et Schlecht. in Linnaea, Il. (1827) 610.—Bras. N. v. Sarandí colorado. Arbusto muy frecuente qua se cría en la márgen de los arroyos Ó lagunas, flores en glomérulas blanco amarilloso, se ven en Di- ciembre; la madera es algo rosada y las ramas con frecuencia se doblan y las extremidades tocan el suelo ó el agua; las varas sirven para tejer canastos, palitos para los dientes, etc., la corteza que es algo roja y le da el nombre vulgar, contiene una fibra textil con la que se puede hacer cuerdas ó esterillas; con tiras de dicha corteza se hacen cestas. COMPUESTAS AMBROSIA L. Ambrosia tenuifolia Sprene. Syst. IM. 851. =polystachya ?2 N. v. Artemisa. Se emplean las flores y sumidades machacadas con sebo para combatir la frialdad de los pies en casos de reumatismo; sus pro- piedades son: estimulante, túnica y emenagoga; se da en el histé- rico y Cólicos flatulentos; infusión teiforme para fiebres intermiten- tes y ascárides. BaAccHaris L. Baccharis oxyodonta DC. l. c. 404. —Bras. N. v. Chirca del monte. Arbusto de 2 á 3 metros, general en algunas costas, de flores blancas, cuyas ramas se usan para las quinchas de las paredes que deben embarrarse; sirve de combustible. 156 MARIANO B. BERRO EBaccharis pentaptera DC. l. c. 425. —Bras. Planta de un metro de altor y notable por sus tallos alados, flores blancas en Diciembre. Baccharis coridifolia DC. 1. c. 452. — Bras. N. v. Miomio. Planta perenne que no sufre por las sequias y así en el verano se la ve vegetar y verdear con exuberancia, sobre todo en cuchi- llas y sus laderas de buena tierra; florece en otoño; es sumamente perjudicial por el mucho terreno que ocupa con daño de los pastos útiles y además por su cualidad venenosa: los animales que la pacen por no conocerla ó por hambre ó por inadvertencia entre otros pastos, están espuestos á morir; se place en las tierras más ricas, no abonadas con estiércol, ni siendo húmedas, y como los ganados no las comen ni los insectos las atacan, prospera siempre y gana terreno. El único remedio práctico para combatirla es el de arar los terrenos infestados por esa maleza, porque con esa operación perece. Se emplea como vegigatorio poderoso para combatir las vejiyas en las manos de los caballos, pisadas con sebo las sumidades . Baccharis notesergila Gris. in Goett. Abh. XXIV. (1879) 183. —Reg. Argent. N. v. Carqueja . Es planta de mucho follaje, que crece hasta 85 centímetros ó más, las flores son blancas, en Febrero. Es utilizada en escobas para barrer los patios ó los hornos; la infusión de las sumidades se aconseja para combatir la congestión del hígado y las diarreas ; se dice que está indicada para dar baños á los leprosos y para el reumatismo muscular . -) LA VEGETACIÓN URUGUAYA 15 ANTHEMIS Mich. * Anthemis cotula L. Sp. Pl, 894. — Europ; Afr. bor., Oriens. N. v. Manzanilla . Muy desparramada y en algunos lugares cubre de tal manera el terreno que mata toda otra vegetación mientras está verde; cuando está en flor, Noviembre-Diciembre, es tal la cantidad de sus flores que el terreno aparece como cubierto por un manto blanco. Es una de las malezas más perjudiciales; los animales no la pastan por su olor desagradable y sus propiedades acres y caús- ticas; trituradas las sumidades y flores se aplica como cataplasma rubefaciente. VERNONIA Schreb. Vernonia flexuosa Sims. Bot. Mag. t. 2477.—Bras. N. v. Tres mates colorado . Flores moradas en cabezuelas grandes; la raíz con un tubérculo globular, leñoso y de hojas grandes; las flores machacadas y pues- tas sobre los ojos, en las inflamaciones, suelen dar alivio por las propiedades emolientes de que gozan. Se puede cultivar en los jardines. Vernonia scabra Pers. Syn. Il. 404. —Bras. N. v. Tres mates. Posee propiedades emolientes y calmantes muy pronunciadas, siendo más eficaz que la V. flexuosa para combatir las inflama- ciones de los ojos. Vernonia rubricaulis Humb, et Bonp. Pl. Aequin. IL 66. t. 99. — Am. trop. Linda planta de flores moradas, en matorrales de altor de 73 cm; propia para cultivarse, 158 MARIANO B. BERRO Vernonia intermedia DC. Prod. v. 27. —Bras Planta que se cría en matorrales, de lindo efecto; flores en ca- bezuelas morado-rojizas y blanco, Diciembre-Enero. Indicada para cultivarse. Vernonia nudiflora Less. 1. e. IV. ( 1829) 258. — Bras. Se presenta en matorrales, de un altor de 80 cm, en lugares arenosos; en Febrero flores moradas; indicada para cultivarse. VERBESINA L. Verbesina auriculata Hook. et Arn. in Hook. Journ. Bot. III. (18941 ) 315. =subcordata . Se presenta en matorrales, de 125 cm. de altor y las flores son grandes, amarillas. Indicada para cultivo. THELESPERMA Less. Thelesperma sezbiosioides Less. in Linnaea VI. (1831) 511.— Bras. Planta muy propia para ser cultivada en jardines, cuyas flores rojizo-amarillo son muy vistosas; la planta despide un olor fuerte. SOLIDAGO L, Solidago odora Ait. Hort. Kew: ed. I. III. 114. —Am. bor. Planta de 125 cm, que presenta lindas panojas de flores amari- llas, que son de propiedad diurética y en cocimiento concentrado son vermífugas; indicada para cultivarla, LA VEGETACIÓN URUGUAYA 159 PLucHEa Cass. Pluchea quitoc DC. Prod. V. 450—Bras. N. v. Quitoc. Yerba aromática que se emplea para dar olor á la ropa cuando se lava; en el tallo, en los ángulos, tiene una membrana foliácea y las flores son pequeñas y blancas, en Febrero; hojas lanceola- das, fragantes, aserradas. Es tónico amargo y se aplica como carminativa, histerie y para baños exitantes. MIKANIA Willd. Mikania officinalis Mart. Reiss. Bras. I. 283.— Bras, N. v. Corazón de Jesús. Flores rojas ó blancas, en corimbo, planta trepadora; es amar- E) 2) ga y aromática, diciéndose que es subcedánea de la quina del Brasil; se aplica en las fiebres periódicas y dispepsia. Mikania scandens Wild. Sp. Pl. TIL. 1743.— Am. calid. Enredadera rivereña Ó lugares húmedos, flores blancas. Los tallos y hojas se usan como los de la Mikania Guaco HBK., que se dice ser remedio eficaz contra la mordedura de víboras, escor- piones, etc; creo que en Europa se usaron ambas especies contra fiebres intermitentes, reumatismo, gota y contra el cólera. LrErGHIa Cass. Leighia stenophylla Hook. et Arn. in Hook. Journ. Bot. Ill. (1941 ) 313. Planta de 85 ó más centímetros, que se place viviendo en luga- res peñascosos, flores amarillas, grandes, Febrero; para jardín, 160 MARIANO B. BERRO Deighia buphthaimiflora DC. Prod. V. 582.= Aspilia buph- thalmiflora . Flores amarillas, grandes, color vivo, en los campos que alegra por la frecuencia con que se muestra en algunos lugares, de Octu- bre en adelante; para jardín. LuciLía Cass. Lucilia nitens, Less. in Linnaca, V. (1830) 363. — Bras. N. v. Vira vira. Planta pequeña, color ceniciento, hojas chicas, flores blancas lanosas; se da para cortar la diarrea de los niños . GNAPHALIUM L. Gnaphalium cheirantifolium Lam. Encyc. Il. 752. —Reg. Argent. N. v. Marcela macho. Planta muy conocida, que toda ella en flor se administra en indigestiones y cólicos, en infusión; en el asma se emplea el coci- miento de las hojas; por lo demás la infusión de las flores es eme- nagoga, diaforética, febrífuga, pectoral; se afirma también que el uso frecuente de esta planta predispone á observar castidad! pu Gnaphaliam spicatam Lam. Encyc. 11. 757 =purpureum. Planta que puede tener lugar en un jardín, en adornos, pues sus flores doradas lanosas son vistosas. GOMPHRENA L.. Gomphrena Sp? Planta general en tierras silicosas, en las cercanías de Vera; LA VEGETACIÓN URUGUAYA 161 flores grandes, color rosado y blanco, tan vistosas que no se pueden ver sin llamar la atención; se secan sin perder el vivo color, pudiendo así utilizarse para adornos, Diciembre -Enero. Puede ocupar un lugar distinguido en cualquier jardín ó patio. EuPATORIUM L. Eupatoriam virgatum Hook. et Arn. in Hook. Comp. Bot: Mag. I. (1835) 241 = dendroides. IN; y. Chirca. Frecuente en algunos parajes, en lugares pedregosos sobre todo, formando densos ehireales con perjuicio de otra vegetación; los troncos sirven de buen combustible; produce una materia colo- rante, amarilla, cuyo mordiente es el alumbre, aplicable á teñir lanas . Eupatorium subhastatum Hook. et Arn. in Hook. Comp. Mag. I. (1835) 239 = Bartsiaefolium. N. v. Yerba del Charrúa. Linda planta que vive en los campos salicosos, de flor celeste, que es propia para cultivo; se usa para curar las enfermedades de la vista é inflamaciones de la garganta. Eupatoriam laevigatam Lam. Encyc. II. 408. Gr. Symb. n. (100?) La raíz se ha usado como purgante y en mayor dósis como sus- tancia emética. Este arbusto de hojas azuladas, más al Norte? alcanza hasta cuatro metros de altor; contiene notable cantidad de indigo, 162 MARIANO B. BERRO Eupatorium macrocephalam Less. in Linnaea V. (1830) 136— Bras. Planta para cultivo, en Febrero, cabezuelas grandes violáceas, hojas de dos formas, altor 85 centímetros. ERIGERON L. Erigeron canadense L. Sp. Pl. 863. — Amphig. N. v. Yerba carnicera Maleza muy general y perjudicial á la vez á la agricultura, crece de uno á dos metros, flores blancas, desde Diciembre á Mar- zo; toda la planta tiene un sabor fuerte y picante; es diurética y astringente; el decotado se emplea en la hidropesía y enfermeda- des de la vejiga; la tintura de toda la planta, cura la diarrea y disentería, siendo para esto las semillas las más eficaces. CALEA L. Calea unifiora Less. in Linnaca V. (1830) 159 — Bras. Planta propia para jardín y para adornar lugares de rocas; flo- res amarillo-violáceas, Noviembre, olor fuerte todas las partes. SoLIVA Ruiz y Pav. Soliva sessilis Ruiz et Pavon Prod. 113. t. 24; Syst. Veg. 215. Am. bor. et austr. N. v. Roseta Pequeña planta, acostada y muy general, no forrajera; los fru- tos se deshacen en espinas agudas que hieren los labios de los animales al pacer ó los pies de las personas descalzas . Sería venta- joso la destrucción de esta maleza; en flor, Setiembre-Octubre, LA VEGETACIÓN URUGUAYA 163 LaAPPa Rupp. * Lappa major Gaertn. fruct. IL 379. t. 162=A. majus. : N. v. Bardana, abrojo. Vive en las quintas, cercanía de las poblaciones ó tierras la- bradas; se eleva un metro y más, posee grandes hojas, aromáti- cas. Es perjudicial, no es forrajera y produce numerosos abrojos muy incómodos; las semillas se usan como sudoríficas, pero son acres, purgantes y amargas; el cocimiento de las raíces es diuré- tico; de los tallos se extrae una fibra textil blanca y sedosa. CicHorIum L. * Cichorium intybus L. Sp. Pl. 813 — Europ. Oriens. N. v. Achicoria silvestre Planta herbacea muy conocida, de flores celestes; cuya raíz posee un jugo lechoso. Las hojas se comen crudas en ensalada siendo algo laxantes; la raíz es amarga y se cultiva para destinarla á la confección del café de achicoria del cual se hace un consumo muy extenso: este polvo almacenado en gran cantidad, suele presentar ejemplos de inflamarse expontáneamente y producir incendios. TaAGETES L. Tagetes glandulifera Schrank, Pl. Rar. Hort. Monac. t. 94= minuta. N. v. Amores secos. De olor repulsivo, flores verde-amarillento, Diciembre-Enero; se ve por lo regular en la cercanía de las casas Ó en los rastrojos; las. semillas se adhieren á la ropa y es enojoso desprenderlas. La infusión se emplea como estomacal, calmante, purgante, diu- rética y diaforética, y se aplica particularmente en casos de indi- gestión ó gastritis, pero debe procederse con prudencia, pues la 164 MARIANO B. BERRO aplicación sin medida puede ser muy peligrosa; el aceite esencial que contiene es eficaz contra las lombrices; la planta causa mal- estar en la salud del vacuno cuando llega á pacerla, no así en el lanar. HETEROTHALAMUS Benth. Heterothalamus brunioides Less. in Linnaea, VI. (1831) 904 — Bras. N. v. Romerillo Arbusto de denso follaje y flores amarillas, del cual se extrae un tinte que da color amarillo y con adición de alumbre de verde; las ramas se emplean para escobas y el tronco, que es resinoso, para combustible . SoNcHus L. * Sonchus oleraceus L. Sp. Pl. 794—Cosmop. N. v. Cerraja. Vive en las cercanías de las habitaciones, tierras aradas ó barrancas. Tierna aun la planta, es comestible, pero cuando prin- cipia á tomar consistencia el tallo, se hace virosa y no es aprove- chable; posee mucho latex; tiñe de amarillo; el ganado vacuno la come. MoOQUINIA D.C. Moquinia polymorpha DC. Coll. Mem. IX. t. 13.—Bras. N. v. Cambará . Arbusto cuyas hojas se han recomendado mucho para combatir las afecciones del pecho y pulmonares: asma, bronquitis, tos, resfriados; se encuentra en los montes de Cebollatí, LA VEGETACIÓN URUGUAYA 105 HYPOCHAERIS L. MHypochaeris brasiliensis Gris. in Goett. Abh. XXIV. (1879) 217. —Bras. N, v. Achicoria del campo. Vive por lo regular en los terrenos altos, de buena tierra ó en las faldas, no siendo muy húmedos; es una planta forrajera exce- lente para el vacuno y sobre todo para el lanar; las flores son amarillas, como borlas largamente pedunculadas, en flor de Sep- tiembre en adelante; nace en otoño y muere á la entrada del verano; las hojas tiernas, crudas Ó cocidas, son comestibles en ensalada. Es una de las forrajeras tiernas que favorecen más los campos. Picrosta D. Don. Picrosia longifolia D. Don, in Trans. Linn. Soc. XVI. (1833) 183 — Peruv. N. v. Achicoria. Se cría con preferencia en los lugares húmedos ó costas, entre los montes, siendo comestible en estado crudo ó cocida; las raíces tienen propiedades refrigerantes y sudoríficas. No confundir este vegetal con la Achicoria del campo ó la Achicoria silvestre. ACHYROCLINE Less Achyrocline flaccida DC. Prod. VI. 220 —Bras. N. v. Marcela hembra. Planta indígena que se cría en lugares de piedra, aromática, amarga, tónica excitante; usada para curar indigestiones y cólicos, en infusión, y también como febrífuga y anti-espasmódica . 166 MARIANO B. BERRO CENTAUREA L. * Centaurea Fweediei Hook. et Arn. in Hook. comp. Bot. Mag. I. (1835) 110— Bonaria. N. v. Espina de cruz, Abre puño. Maleza espinosa, perjudicial, que se está propagando cada vez más, en la cercanía de poblaciones, caminos, en los rodeos, en las fajas en que depositan las resacas los arroyos en sus avenidas, se forma á veces tal espesura de esta yerba que no permite vivir; en el lugar que ocupa, otros vegetales; las flores se muestran desde Noviembre, de rojo violáceo; las plantas nuevas nacen en otoño; tiene propiedades diuréticas y diaforéticas. * Centaurea melitensis L. Sp. Pl. 917. — Europ; Am. austr. N. v. Abre puño. De algunos años á esta parte ha invadido grandes zonas de campo; se ve en flor desde Noviembre, en capítulos amarillos; nace en otoño y muere en el verano. Esta maleza causa mucho daño por el mucho terreno que inutiliza con perjuicio de otras plantas y pastos y por las agudas espinas que lastiman cruelmente á los animales; el lanar y vacuno pace esta planta mientras es tierna, pues las espinas aparecen con el tallo, desde cuyo momen- to está libre y constituye una verdadera plaga para los estancieros que la tienen en sus campos. La infusión del tallo y flores se considera tónica. Centaurea Sp? N. v. Abre puño, Pega mano Cuando se cría en los trigales es una maleza perjudicial por el lugar que ocupa y luego por herir en las manos á los segadores con hoces; las cabezuelas son pequeñas, espinosas como toda la LA VEGETACIÓN URUGUAYA 167 planta, la flor amarilla. Es la planta que primero se llamó Abre puño, en el país: hoy le disputan el nombre otras. CYNARA Vaill. Cynara cardunculas L. Sp. Pl. 827—Reg. Mediterr. N. v. Cardo de Castilla Importado á este país se ha estendido mucho, sobre todo en los buenos campos y en las tierras que han sido labradas; flores mo- radas en Diciembre. Los tallos secos se emplean como combusti- ble, siendo mejores si se cortan antes que se sequen, naturalmente; la planta verde, algo marchita Ó quebrantada, la come el caballar y vacuno, lo que hacen rara vez cuando está en pié por sus mu- chas y agudas espinas; las pencas, las alcachofas y la médula de los tallos, la come el hombre crudas ó cocidas; las semillas es un excelente alimento para las aves, de lo cual se puede extraer aceite; las flores se emplean para cuajar leche. CARDUUS L. * Carduuas marianus L. Sp. Pl. 823=Silybum marianum. N. v. Cardo asnal Principia á nacer esta carduacea en Marzo, ó antes, si las llu- vias riegan bien el campo, y muere en Diciembre-Enero; las semi- llas, que produce en gran cantidad, son muy buscadas por las aves, de las expresadas se extrae aceite; la planta toda es un buen fo- rraje de invierno y de primavera, para el vacuno y lanar, como se vé de Cololó á Vera, donde existen áreas de campo que se cubren de este cardo y engordan temprano las haciendas; en ciertos días produce una especie de envenenamiento en el vacuno de lo cual mueren algunos en pocas horas, y se produce el caso con más fre- cuencia si se da el cardo á animales hambrientos y estos comen hasta saciarse. En medicina se da hojas y raíz en casos de fiebre intermitente, hidropesía y males de la vejiga . 168 MARIANO B. BERRO Cirstum Adans. * Cirsiam lanceolatum Hill. Herb. Brit. I. 80; Scop. Fl. Carn. ed. IT. II, 139 = Cnicus lanceolatus. N. v. Cardo negro Maleza originaria de Europa, de mucha espina, larga y pun- zante, por cuya causa, aunque es un buen forraje, el vacuno no la come teniendo otros pastos: en campo bueno su presencia es un mal por lo que cunde y el lugar que ocupa con perjuicio de los pastos, pero en los mediocres puede ser útil como se puede com- probar esto en algunos lugares de la Argentina, pues á los pastos que escasean en la mala estación puede suplir esa planta. Las cabezuelas son buscadas por vacunos y lanares. AMBROSIÁCEAS XANTHIUM L. Xanthiam macrocarpum DC. Fl. Fr. Suppl. 356 =canadense. N. v. Abrojo grande Vive con frecuencia en las costas de arroyos y cañadas y cuan- do se apodera de las tierras labradas es una plaga difícil de estir- par; es muy perjudicial también para el caballar y vacuno, en cuyas crines se prenden y los hacen sufrir; á las lanas las perjudica no- tablemente; tiñe de amarillo; las semillas y raíces se han emplea- do para las enfermedades de la vejiga y en casos de disenteria > el jugo de la planta verde se aplica para curar empeines, úlceras y escrófulas. Es originaria de América é introducida á Europa en 1697 y estendida en esta se ha creído ser originaria de ella. Xanthium spinosum L. Sp. Pl. 987 — Cosmop. N. v. Cepa caballo En otoño madura sus frutos ú abrojos que son muy perjudicia- les para las lanas y por no ser comida por los ganados por las LA VEGETACIÓN URUGUAYA 169 muchas y largas espinas que la defienden. Se pregona su virtud para la cura de las afecciones del hígado y para las fiebres inter- mitentes; los abrojos tostados pueden hacer veces de café, pues no es desagradable; se emplea en baños contra los tumores proceden- les" del frio. PLUMBAGINÁCEAS STATICE Tourn. Statice brasiliensis Boiss. in DC. Prod. XI. 644— Am. bor. y austr. N. v. Guaycurú Planta que en la primavera se cubre de florcitas blanco-azula- das; hojas obtusas, escapo con panícula piramidal, espiguillas de 2—3 flores, brácteas rojizas; la raíz negruzca, rojiza en el interior, rugosa, de sabor astringente, posee marcadas propiedades astrin- gentes, pues contiene tanino en abundancia y una materia roja. Se aplica la expresada como emenagoga; puede emplearse también para las indigestiones y empachos. MIRSINEÁCEAS MYRsSINE L. Myrsine floribunda R. Br. Prod. 533—Am. trop. N. v. Canelón Hermoso árbol de follaje denso, oscuro, hojas perennes, flores numerosas, pequeñas, blancas, en racimitos; madera blanco-ama- rillosa, algo veteada, se presta para la construcción de duelas pa- ra tonelería, lo cual la recomienda mucho por no existir aquí otras maderas para ese empleo, su densidad 0.695; la cáscara es propia para curtir pieles. Es un árbol recomendable para sombra y ornamentación. 170 MARIANO B. BERRO DIPSACEAS SCABIOSA L. * Scabiosa maritima L. Cent. Pl. IM, 8; Amoen. Acad. 1V. 304— Reg. Mediterr. N. v. Flor de viuda. Flores de variados colores, bonitas; la he visto en algunos lu- gares convertirse en una maleza muy perjudicial, de más de un metro y medio de altor, formando densa espesura y ahogando con su sombra á toda otra vegetación. Se le atribuyen propiedades sudoríficas, vulnerarias, espectorantes, etc. CUSCUTACEAS CuscuTa L. Cuscuta epithymum Murr. Syst, ed. XII. 140 — Europ; As. bor. N. v. Cúscuta. Se place en atacar los alfalfales y causarles notable daño. Esta parásita ataca otras plantas leguminosas y el medio más eficaz para combatirla es con el fuego, quemando los espacios que ocupa. Cuscuta racemosa Mart. Reise. Bras. I. 286 — Bras. N. v. Cabellos de la Virgen. Planta parásita que termina por matar los vegetales de que se apodera. Tiene propiedades diuréticas, resolventes y laxantes; se da la infusión para la inflamación de la garganta, ronquera y fie- bres intermitentes . LA VEGETACIÓN URUGUAYA 174 DICONDREACEAS DicHoNbRaA Forst. Dichondra repens Forst. Char. Gen.39 1.20 -—Reg. trop. y subtrop. N. v. Oreja de gato. Plantita que se cria pequeña y arrastra por el suelo, muy gene- ral, sobre todo en los montes óú costas; se aplica el agua en llagas y bubones. La Dichondra sericca Sw. se aplica para lo mismo. SAPOTÁCEAS Lucuma Mol. Lucuma neriifolia Hook. et Arn. in Hook. Journ. Bot. (1843) Bras. N. v. Mataojo. Alzase hasta 5 metros, cuya madera cuando es de corazón es fuerte y muy durable y densa 0.705, siendo así que los postes duran sanos muchos años bajo tierra; tiene un hermoso follaje y en Di- ciembre se cubre de flores blanco verdoso, fragantes; el fruto es aovado, color verde, no comestible. Las ramas se emplean mucho para cubrir enramadas y en las fiestas para adornos en las calles; es un combustible que produce bastante calor, pero el humo es nocivo para los ojos. ASCLEPIADÁCEAS ARAUJIA Brot. Araujía albens G. Don, Gen. Syst. IV. 149 =sericifera N. v. Taso. Enredadera común en nuestros montes, cuyos frutos, cuando estan tiernos, son comestibles asados ó en dulce; todas las partes de la planta poseen un latex abundante que contiene caucho; los fila- mentos aleodonosos que encierra el fruto sirven para yezca; las 12 MARIANO B. BERRO ramas contienen una fibra textil; la infusión de la raíz se pregona como eficaz para aumentar la secreción lactea. Araujía hortorum Fouen. in Mart. Fl. Bras. VI, IV. 293—- Bras. N.v.: Taso. Enredadera que se ve en los jardines, flores blancas, algunas con tinte rosado, fragantes, folículos como los de la anterior; el latex contiene caucho. METASTELMA R. Br. Metastelma virgata Dcene. Enredadera de flor insienificante, pero de lindo porte, pudiendo servir para cubrir alguna verja ó árbol; es de hoja permanente y se ve en flor desde Agosto. CONVOLVULÁCEAS CoNvoLvuLus L. Convolvulas Hermanniae L'Herit. Stirp. Nov. 67. t. 33—Peruv. Enredadera frecuente en los campos, agarrada á los pastos 6 plantas, hojas y guías plateadas, pubescentes; flor blanca, forma de campanilla, Diciembre; en la raíz un tubérculo grande con jugo lechoso. Planta modesta, pero puede entrar en un jardín para hacerla enredar en algun arbusto. BORRAGINÁCEAS Ecutum Tourn. * Echiuam violaceum Lino. Mant. Il. 42 — Europ. austr. N. v. Borraja cimarrona, flor morada . Muy frecuente en las tierras labradas y también en los campos LA VEGETACIÓN URUGUAYA 173 de buena clase; en Noviembre se principia á ver sus flores mora- das. A pesar de lo áspero de las hojas, el ganado vacuno la come gustoso. Se presta á los mismos usos que la Borraja oficinal, como diaforética, diurética y emoliente; con la raíz se puede teñir de rojo. HkEzLIoTROPICM L. Meliotropiam anchusaefoliam Poir. Encyc. Suppl. IL 23— Reg. Argent. N. v. Pucará. La infusión de esta planta se da como un sudorífico . SOLANACEAS CeEsTRUM L., Cestrum parqui L'Herit. Stirp. Nov. 73— Am, trop. N. v. Duraznillo negro. Este arbusto prefiere los lugares húmedos, pero se le ve en todas partes, de olor fuerte y desagradable; flores amarillo rojizo, desde Noviembre, y las frutas unas bayas como guindas pequeñas, negras; este vegetal es de propiedad venenosa. Se emplean las hojas para dar fomentos en los ataques de almorranas ó baños; el agua de la corteza de la raíz, hervida, es sudorífica y purgante y se aplica en los constipados y en los cólicos, en proporción pru- dencial; los fabricantes de vinos artificiales emplean los frutos para dar color á sus brevajes detestables. SOLANUM L. Solanum sisymbriifolium Lam. lllustr. 1. 25—Am. bor; Mexic. N. v. Juá, Revienta caballo. Arbusto que se eleva hasta un metro óÓ más, ramas y hojas espinosas, flores blanco celeste, Octubre-Abril, bayas rojas como 174 MARIANO B. BERRO cerezas, comestibles y agradables. Fl cocimiento de las raíces se U da como resolutivo y desobstruente de las vísceras abdominales. Solanum chenopodifoliuam Dun. 1. c. 44— Reg. Argent. N. v. Duraznillo blanco. Arbusto de flores blancas y de bayas moradas, vive en lugares húmedos ó cerca del agua. La infusión de las hojas se administra en lavativa en los cólicos y para lavar heridas. * Solanum nigram L. Sp. Pl. 1886—Amphigaea. N. v. Yerba mora. Planta ramosa, flores blancas, dispuestas en corimbo; el fruto son bayas redondas, negras cuando maduran, de gusto amargo y nauseabundo; procede de Furopa. Es narcólica y se usan las hojas frescas en cataplasmas emolientes y sedativas; estas mismas se co- locan en el hipogastrio en la retención espasmódica de orines. Solanum Commersoni Dun. ex Poir. Encyc. Suppl. IM. 746— Reg. Argent. N. v. Papilla purgante Solanacea muy general en terrenos arenosos y sobre todo en las costas de los arroyos; las flores son blancas lavadas de mora- do, Marzo-Mayo; las papus Ó tubérculos son esféricos y pequeños; son purgantes drásticos. Se cree que la papa comestible deriva de esta especie. Solanum boerhaviaefolium Sendt in Mart. Fl. Br. X. 48= Bras, Arbusto trepador de agradable efecto cuando está con flores, presentándose estas en racimos azules, Setiembre-Enero. LA VEGETACIÓN URUGUAYA 175 Solanum bonariensis L. Sp. PJ. 185— Reg. Argent. Arbusto espinoso que se cría en algunas costas, de un metro y más de altor, de flores blancas, cuya presencia en un jardín será de buen efecto; frutos rojo-amarilloso; en Diciembre-Enero. Datura L. Datura stramonium L. Sp. Pl. 1719 —Cosmop. trop. y temp. N. v. Chamico Planta conocidísima; el fruto es una cápsula grande, cubierta de púas y las flores son blanco-amarilloso, grandes; todas las partes de aquella poseen un veneno narcótico de los más peligro- sos. Con las hojas secas se elaboran cigarillos anti-asmáticos; el extracto puede emplearse exteriormente como calmante y lo mis- mo se hace con las hojas en casos de reumatismo doloroso. NICOTIANA L. Nicotiana glauca R. Grah, in Edinb. N. Phil. Journ. (Apr. June 1828) 175; et in Bot. Mag. t. 2837— Reg. Argent. N. v. Palan palan Arbusto que se cría en los edificios viejos, en las grietas de las paredes ó en el suelo, siendo sus flores amarillas y las hojas ver- de azulado. Las hojas frescas cubiertas con sebo y aplicadas so - bre los diviesos Ó inflamaciones, suelen dar alivio, ó mojadas en agua; el cocimiento de la planta se usa para baños locales en ata- ques de hemorroides. Esta planta posee un principio activo que es la nicotina, cuyo veneno puede ser peligroso si se aplicase in- teriormente. Creo posible que esta planta sería útil para comba- tir la sarna si se emplease el extracto, 176 MARIANO B. BERRO - SALPICHROA Miers. Salpichroa rhomboidea Miers. in Hook. Lond. Journ. bot. 1845 vol. 4. p. 326. Y . v. Huevo de «gallo Fruta oval, blanca, comestible y de paladar agradable; vive con frecuencia donde encuentra reparos: como cercos, matorrales ó pie- dras; las hojas tienen propiedades narcóticas, como así todas las partes verdes, de las cuales el agua en cocimiento, tomada, pro- duce una embriaguez locuaz y fantástica; es comestible la fruta, posee propiedades diuréticas y presenta un buen dulce si se coloca en almíbar. PEYSARIS Physalis viscosa L. Sp. Pl. 183—Am. calid. N. v. Camanbú Planta que se hace notar por tener las bayas encerradas en un cáliz acrecente; las ramas tienen propiedades diuréticas y resolu- tivas; se usan para fomentaciones y para producir humo para com- batir la estranguria espasmódica; la infusión se da en fiebres gás- tricas; con el agua se combate el arestín y escoriaciones de la cabeza, en lavados; con ella se prepara un jarabe refrescante y purgante que calma la tos. JABOROSA Juss. Jaborosa montevidensis Casar. Nov. Stirp. Bras. Dec. 78— Reg. Argent. N. v. Yerba de San Juan Esta solanacea, como otra de tantas de la misma familia, es venenosa. El decotado de su raíz era empleado por los indígenas del Brasil, preparado de cierta manera, para ponerse en estado de LA "VEGETACIÓN URUGUAYA LME embriaguez y éxtasis al ir á practicar sus pretendidas adivinacio- nes; en las puntadas, puesta en cataplasma, se dice que calma el dolor . PETUNIA Juss Petunia violacea Lindl. Bot. Reg. t. 1626 — Reg. Argent. Vistosa planta que se alza hasta 80 cm., de hermosas flores violáceas en Uctubre-Diciembre. Para cultivo en jardines. NIEREMBERGIA Ruiz « Pav. Nierembergia filicaulis Lindl. Bot. Reg. t. 1649.—linariaefolia Hermoso arbusto de 85 cm., que se cubre de flores celestes en Octubre-Diciembre. Para cultivar. ACANTACEAS DICLIPTERA Juss. : Dicliptera Tweediana Nees. De lindas flores rojas, Diciembre-Marzo, longitud 83 cm ., hojas verde amarilloso; en las costas. Para cultivar. PEDALINACEAS MARTYNIA Houst. Martynia montevidensis Cham. in Linnaea VII (1832) 724. —Bras. N. v. Cuernos del diablo. Vive en tierras altas y con preferencia en las abonadas Ó mo- vidas; presenta las flores, amarillas, en Febrero-Abril y el porte de la planta recuerda el de los zapallos de tronco; cuando están maduros los frutos se adhieren fuertemente á los animales por medio de dos fuertes uñas que poseen y pueden causar daño á los 178 MARIANO B. BERRO lanares. El cocimiento de las semillas Ó la maceración se usa en las enfermedades de los ojos, y esto porque son emolientes y re- solutivos y aun puede hacer las veces de lino. BIGNONIACEAS BiGNONIA L. Bignonia unguis L. Syst. ed. X. XII. n. 3.=B. unguis-cati. Linda enredadera, en Octubre-Noviembre flores amarillas, gran- des; los zarcillos se trifurcan en tres, presentando cada uno una uña con que se adhieren; las vainas son extraordinariamente largas. TABEBUIA Gomez. Tabebuia A vellanedae Lorentz. ex Gris. in Goett. Abh. XXIV, (1879) 258.— Reg. Argent. N. v. Lapacho colorado. Arbol corpulento, de hoja parecida al nogal; madera de color rojizo, compacta, pesada, la cual se emplea en construcciones, es incorruptible y se trabaja muy bien en el torno; densidad 0.952; la corteza y las hojas contienen tanino, cuyo cocimiento se aplica al lavado de heridas y úlceras; es el árbol de esta flora que produce menos cenizas. PITHECOCTENIUM Mart. Piihecocteniam clematideum Gris. in Goett. Abh. XXIV (1879) 257 —Reg. Argent. Enredadera de extraordinario vigor para estender sus tallos, lo que la recomienda para cubrir verjas Ó paredes; flores blancas, orandes, lindas, sin aroma; las ramas sirven para atar objetos, pues tienen mucha resistencia, son tetrágonas cuando nuevas, pero después se hacen cilíndricas, Octubre-Enerc. LA VEGETACIÓN URUGUAYA 179 VERBENACEAS ZAPANIA Lam. Zapania geminata Gibert. Enum. Pl. Montev. 44 =Lippia ge- minata . N. v. Salvia. Planta leñosa, ramas que caen al suelo, hojas ovales y denta- das; toda la planta es muy aromática; flor morado claro, Diciem- bre. La infusión de las hojas es anti-catarral y el cocimiento para baño es anti-hemorroidal; las hojas son estomacales . VERBENA L. Verbena bonariensis L. Sp. Pl. 20—Reg. trop. Planta de forma desparramada, tallos tetrágonos, de escasas hojas, escabrosas; flores moradas en racimitos. Puede cultivarse . Verbena erinoides Lam. lllustr. l. 57 —Peruv. N. v. Margarita morada. Muy frecuente y á veces cubriendo partes de campo que se pre- sentan del color de sus flores, moradas, estas principian á verse en Septiembre. Es una planta simpática. La infusión de la planta es diurética, emenagoga y aperitiva, empleándose para aplacar el ardor que causa el orín en las enfermedades de las vías urinarias, Verbena tencrioides Gill. et Hook. in Hook. Bot. Misc. Il. (1830 ) 167—Chile . N. v. Margarita blanca. Vive con preferencia en lugares pedregosos, secos, y sus flores blancas, hermosas, que despiden agradable aroma, se muestran en Diciembre. En patios ó en jardines estará bien, 180 MARIANO B. BERRO Verbena chamoedrifolíia Juss. in Ann. Mus. Par. VIÍ. (1806) 73 — Am. trop. ; N. v. Margarita punzó . Muy general en nuestros campos, que alegra con sus flores de vivísimo rojo, de Octubre en adelante; esta simpática planta es digna de ser cultivada. LiPpPIa Houst. * Lippia citriodora H. B. K. Nov. Gen. et Sp. Il. 26— Am, austr. N. v. Cedrón. Procedente del Perú, cultivado aquí por el rico aroma de sus hojas y flores; la infusión teiforme se da en las enfermedadas ner- viosas: melancolía, hipocondría, opresión de corazón é histerismo . Lippia Iycioides Steud. Nom. ed. II. Il. 54—Am. bor. y nustr. N. v. Resedá de campo, Niña rupá. Arbusto de 2 á 3 metros que vive en los montes y con prefe- rencia en lugares pedregosos. Da con frecuencia flor, en racimos, blancos, pequeños, despidiendo un gratísimo olor; hojas pequeñas, espatuladas, balsámicas. Planta cultivada con frecuencia por su deliciosa fragancia. La infusión se emplea contra catarros, res- friados y dolores de estómago y en los casos que el cedrón. El extracto es propio para perfumería. CYTHAREXYLON Batsch. Cytharexylon barbinerbe Cham. N. v. Tarumá. Arbol coposo, espinoso, flores en racimitos, blanco amarillosos, LA VEGETACIÓN URUGUAYA 181 olorosos; sus frutos son bayas rojizas; madera fuerte como para tornos, dando vigas, tirantes, tablones,ete., vive principalmente en lugares húmedos en el Cebollatí y Merín. Se dice que la fruta es pectoral y el cocimiento de la corteza prueba en la retención de orines . : Vitex Tourn. Vitex montevidensis Cham. l. c. VII. (1332) 373 —Bras. N. v. Tarumá. Arbol hermoso de nuestros montes . BASELACEAS BOUSsINGAULTIA H. B. K. Boussingauliia baselloides H. B. K. Nov. Gen. et Sp. VII. 196. t. 645— Ecuador . N. v. Brotal. Trepadora muy conocida, de follaje denso, hojas carnosas, sua- ves al tacto, flores en racimitos, blancas, pequeñas; en la raíz se forman grandes batatas que son comestibles; las extremidades tiernas de las ramas se pueden usar como verdura; el agua de los tubérculos se da para la tos y oftalmias. Es una planta muy or- namental y general en nuestros montes, sin embargo no produce semilla! LAURACEAS OcoTEA Aubl. Ocotea Arechazvaletae Mez. N. v. Laurel negro. Uno de los árboles de mayor magnitud que vive en este país, de extensa y hermosa copa, de hojas permanentes, verde-oscuro, 182 MARIANO B. BERRO lustrosas; tronco de mucho diámetro y frecuentemente corto, ma- dera compacta, oscura, incorruptible, que arde mal, dando un humo que hace mal á la vista, resinosa, veteada, de densidad 0.826, propia para la ebanistería ó carpintería: he visto hermosos muebles construidos con ella; la emplean en guías y postes para alambrados, teniendo una duración de muchos años, pues yo las tengo de 30 años de servicio y están en perfecto estado, en tablo- nes, tirantes, piezas para embarcaciones, harcones para galpones, alfajías para alambrar, etc. Es árbol de mucho valor y muy or- namental . Ocotea angustifolia Pob!. N. v. Laurel blanco. Arbol común de poca elevación y de menor consistencia que el anterior; la madera puede utilizarse en varias aplicaciones. LABIADAS SALVIA L. Salvia uliginosa Benth. Lab. Gen. et Sp. 221 — Bras. Hermosa planta de flores azules de 1 á 2 metros, Febrero; las sumidades son estimulantes y estomacales y la planta para locio- U 7) nes y baños aromáticos. Hará buena figura en un jardín. MaArruBium Tourn. * Marrubiam vulgare Roth, Tent. Fl. Germ. 1. IL. 34 (1793)= Marubium. N. v. Marrubio. Planta exótica, que crece cerca de las poblaciones rurales, flor blanca; es de propiedades estimulantes, anti-espasmódica y febrí- LA VEGETACIÓN URUGUAYA 183 fuga; la raíz es diurética y se usa en las enfermedades del hígado y riñones . Ocimum Tourn. Ocimuam carnosum Link et Otto, ex Benth. Lab. Gen. et Sp. HI. — Am. trop. N. v. Albahaca cimarrona. Vive por lo regular en la costa de los arroyos y se dice ser emenagoga y anti-espasmódica; tiene todas sus partes con aroma agradable, y machacadas con sal, puestas sobre heridas 6 abertu- ras naturales que contengan larvas de moscas ó bichos, como se dice, es un eficaz remedio para matar todos los parásitos; se emplea para condimentar algunas comidas y para extraerle el aceite esencial 6 perfume; la planta es además estimulante y car- minativa . Meuissa L. * Melissa officinalis L. Sp. Pl. 592—Reg. mediterr. Oriens. N. v. Toronjil. Se cría aquí expontáneamente, en las quintas, á la sombra de los árboles; es aromática y su olor recuerda el del limón. Las propiedades anti-espasmódicas hace que £e dé su infusión en ca- sos de histérico, hipocondria, flato, y también palpitaciones del corazón. MENTA L Mentha Sp? N. v. Menta silvestre. Vive en lugares altos, secos, calizos; de hoja muy pequeña, dejando ver en Octubre sus florcitas blancas; el aroma es idéntico 184 MARIANO B. BERRO al de la menta cultivada, y juzgo que sus propiedades serán las mismas y así debe tener aplicación en los cólicos nerviosos, dia- rreas, vómitos espasmódicos y asma, etc; la planta debe utilizarse y para extraerle el aceite esencial que posee en abundancia . PLANTAGINÁCEAS PLANTAGO L. Plantago coriacea Cham. et Schlecht. in Linnaea. I (1826) 171 —Bras. Este llanten se encuentra en lugares arenosos y se usa en gar- garismos. Las hojas son algo lineares, secas, con pelo largo to- da la planta . Plantago macrostachys Decne. in DC. Prod. XIM. 1. 724— Reg. Argent. -N. v. Llanten Existen varias especies de este género, cuyas propiedades son las mismas: son astrigentes y emolientes y por esto son muy usa- dos en gargarismos; muy estendidos en todos los campos, secos ú húmedos, según las especies y así vienen á ser un elemento fo- rrajero de los ganados, pues en algunos campos son muy fre- cuentes. El cocimiento de las plantas se usa en las oftalmias; las semillas son muy emolientes, y sirven para alimentar á los cana- rios y otros pájaros; el zumo de las hojas mezclado con vino se dice que retiene los flujos de sangre. AMARANTACEAS PrarFIa Mart. Plaffia tomentosa Mart. l. c. 24— Bras. N. v. Batatilla Los tubérculos son purgantes y se emplean en casos de fiebre. LA VEGETACIÓN URUGUAYA 185 Pflaffia sericea Mart. N. v. Batatilla purgante Flores en Noviembre, blanco-amarillo, hojas ovales grandes y superiormente más pequeñas, opuestas, con pelos toda la planta, semi-acostada; en la raíz, profundamente, tubérculos grandes, los cuales constituyen un purgante . IrResiNeE R. Br. Iresine polymorpha Mart. Nov. Gen. et Sp. Bras. Il. 56. te 153= celosioides . Planta de 70 ecm., que prefiere los lugares de costa ó frescos, color verde claro; desde Diciembre principia á ponerse en Hor. en racimos densos, blanco-amarilloso; linda planta y propia para ardín . EuxoLus Rafin. Euxolus muricatas Moq. in DC. Prod. XII HH. 26=A. mu- ricatus. Y N. v. Yerba meona General, ramas acostadas, muy pobladas de ramillas hojas ) b) pequeñas, desparramadas; es laxante y diurética, y se aplica en ales as vías urinarias ig. C 5 los males de las vías urinarias, del higado y de los riñones, en infusión; se aplica en cataplasma para resolver tumores Ó avivar la supuración en las úlceras. ALTERNANTHERA Forsk. Alternanthera achyrantha R. Br. Prod. I. 417 — Am. trop. N. v. Yerba del pollo Planta rastrera y general; la infusión teiforme se aplica como 7 186 MARIANO B. BERRO diurética y depurativa de la sangre, y también para combatir las incomodidades de la mala digestión, del hígado y vías urinarias. AMARANTUS L. Amarantus chlorostachys Willd. Amarant. 34. f. 10. f. 19. — Europ, Oriens; Índ. or, N. v. Yuyo colorado Se cría en la cercanía de las casas, en tierras labradas ó en lugares abonados. Las extremidades tiernas se usan como verdu- ra; la come el vacuno, lanar y caballar; la ceniza que se hace con esta maleza, es excelente para hacer legía para jabón, por contener mucho carbonato sódico; posee propiedades diuréticas, laxantes y emolientes; se da en infusión en las enfermedades de las vías urinarias, y se aplica en forma de cataplasma en las heridas . QUENOPODIÁCEAS | Roubieva Moq. Roubieva multifida Mo. in Ann. Sc. Nat. Sér. IL. L (1834) 292. t. 10— Am. aust. N. y. Paico La infusión teiforme es digestiva y diurética, empleándose ade- más en casos de empacho, disenteria, asma é histérico; la infu- sión adicionada con aguardiente se usa para combatir las lombrices intestinales, las indigestiones y cólicos; los gajos arrojados por el suelo alejan á las pulgas. CHENopPobIUM L. Chenopodium ambrosioldes L. Sp. Pl. 219—Reg. temp. y trop. La infusión teiforme es estomacal y digestiva. LA "VEGETACIÓN URUGUAYA 187 | - Chenopodium anthelminticum Bert. ex Steud. Nom. ed. Il. I. 348. Se emplea para obtener la espulsión de las ascarides y otros vermes; se da como emenagogo y anti-espasmódico, sobre todo en casos de histérico. * Chenopodiam album L. Sp. Pl. 219—Reg. tem. y trop. N. v. Quinoa Vive en la proximidad de las poblacienes, de los caminos, etc. está en flor de Diciembre á Marzo, despidiendo toda la planta. un olor desagradable y todas sus partes son blanquecinas; la ceniza es muy buena para legía; se atribuye á sus hojas propiedades diu- réticas y refrigerantes . FITOLACACEAS PuyroLacca Tourn. Phytolacca dioica L. 1. c. 632— Am. austral. N. v. Ombú. Arbol corpulento que da fisonomía particular á los lugares en que habita, dispensando bienhechora sombra á los moradores de algún rancho, ya de centinela guardando las ruínas de alguna vi- vienda abandonada, como testigo de la instabilidad de las obras humanas. Sirve de abrigo y enramada en algunas casas de cam- po, sitio en donde en el estío, después de la perezosa siesta, se goza de su densa sombra y circula el apetecido mate. Su cereci- miento es muy rápido, alcanza en pocos años hasta 12 metros de altor y una inmensa copa á que sirve de base un tronco de extraor- dinario diámetro; es árbol dioico, de hoja caduca; goza de vida indefinida ó sin término, pues si lo abate el huracán ó el rayo, si lo derriba el hacha, brota vigorosamente en la estación propia y 188 MARIANO B. BERRO el coloso se rehace de nuevo. Las hojas y los frutos son un pur- gante drástico; el jugo de aquellas se extrae para curar heridas y úlceras; la devastadora langosta sólo por excepción lo ataca; la madera no tiene aplicación alguna y su densidad es 0.648. (*) POLIGONÁCEAS MUEHLENBECKIA Meissn. Muehlenbeckia sagittifolia Meissn. Gen. comm. 227—Am. austr. N. v. Zarzaparrilla colorada. Enredadera frecuente en los montes; las bayas maduras se comen y son refrescantes, y á la vez se puede hacer con ellas una especie de chicha y dulce. La raíz se emplea como depurativa y se dice que puede sustituir á la verdadera zarzaparrilla para com- batir la sífilis y enfermedades de ese grupo; el cocimiento se da en casos de contusiones óÓ caídas Ó abcesos hepáticos . RupPrEcHTIA C. A. Meyer. Ruprechtia virarn Gris l. c. 90)—Reg. Arg. N. v. Viraró. Arbol que se eleva varios metros, de tronco recto, y excelente madera que es muy empleada en ejes, pértigos y varas de carros, en yugos, cabos de hachas, etc; densidad 0.765. (2) En Cololó, campo de Gareta, existe un ombú con un tronco de más de 2 metros de diámetro. LA VEGETACIÓN URUGUAYA 189 Rumex L. * Rumex cuneifolius Campd. Monog. Rum. 66. 9) — Am. austr. N. v. Lengua de vaca. Busca los lugares frescos Ó húmedos para vegetar, pero se propaga mucho en tierras labradas; es utilizable como verdura y el ganado la pace con gusto; las hojas se dice que son vulnerarias y emolientes; las raíces tienen propiedades estimulantes y algo laxantes; en flor de Octubre á Noviembre. PoLYGoNum L. Polygonum brasiliense Koch, in Linnaea. XXIT. (1849) 206 — Bras. N. v. Sanguinaria . Planta general y usada como depurativa y diurética, en infusión; se administra también en el caso de suspensión de los menstruos ó reumatismo, existen dos ó tres especies más que llevan el mismo nombre vulgar y á quienes se atribuye las mismas propiedades. * Polygonum aere H. B. K. Nov. Gen. et Sp. H. 179— Am. calid. N. v. Yerba del bicho. De origen europeo; vive en los lugares húmedos, en el márgen del agua y aún entre ella, en lugares de poco fondo; hojas y tallos son de propiedad rubefaciente y vulneraria, de sabor bastante picante; puestas en las mataduras de los caballos mata los bichos de las moscas y hace sanar la herida; las úlceras de mal carácter se curan así mismo; se da el cocimiento en la extranguria y di- senteria sanguinolenta: 30 gramos en un litro de agua; en baños y cataplasmas para aliviar los dolores hemorroidales: en flor Diciem- bre-Febrero, 190 MARIANO B. BERRO ARISTOLOQUIÁCEAS ARISTOLOCHIA Tourn. Aristolochia fimbriata Cham. in Linnaea, VII (1832) 210, t. 6—Bras. N. v. Aristoloquia , - Planta acostada de tallos largos y ramificados, vive en las costas y montes, de flor anormal, Diciembre-Febrero, de color amarillo verdoso y verde pardo; hojas y toda la planta despide un olor nauseabundo. Con las ramas trituradas se hace un ungúento para curar los dolores reumáticos. La raíz presenta tubérculos grandes, TIMELEACEAS Daprnnoprsis Mart. Daphnopsis Leguizamonis Lorentz. N. v. Ibira . Arbusto rivereño, del altor de dos ó más metros; la corteza posee una fibra textil de mucha resistencia, que se puede destinar para hacer cuerdas. LORANTACEAS LorRANTHUS L. Loranthus euneifolios Ruiz et. Pav. Fl. Per. UL 46. —Peruv. | N. v. Liga Vegetal parásito que vive sobre varias especies de árboles, como molle, tala, chañar, sombra de toro, etc., flores rojas y var. con amarillas; los frutos morado-oscuro contienen una sustancia muy viscosa con la cual se pueden preparar varas para cazar pajaritos . Las hojas trituradas se usan en cataplasma en las fracturas de huesos, lo cual se dice acelera la soldadura. Este parásito afecta LA VEGETACIÓN URUGUAYA 191 generalmente una forma globular con sus numerosas ramas, de efecto, pero se propaga á veces tanto en algunos árboles que los mata . EuBRAcHION Hook. Eubrachion Arnotti Hook. f. Fl. Antarct. IT. p. 294 in nota. N. v. Muérdago Parásito que se cría solamente sobre mirtáceas, como ser Eu- genias, Stenocalix, etc. No es tan vistoso como el Loranthus, pero se ve en los montes con más frecuencia; deforma las extre- midades de las ramas en que se implanta. SANTALACEAS Jobina Hook. Jodina rhombifolia Hook. et Arn. Bot. Misc. HI. p. 172 N. v. Sombra de toro Arbol de mediana corpulencia que puede elevarse 6—8 metros, de follaje denso, hojas romboidales con 3 espinas en los ángulos, persistentes, lustrosas; estando en flor despide una fragancia que se siente á la distancia, no desagradable. La madera no es dura- ble á la intemperie, es de color claro, densidad 0.754, pero se pue- de utilizar para construír muebles ordinarios ú Obras para debajo de techo y para combustible. El cocimiento de la corteza se dice que da buen resultado para combatir la disenteria; la infusión de las hojas se da en los constipados; de la fruta, roja, muy abun- dante, se extrae un aceite que se emplea para curar llagas venéreas y bubones; la corteza para combatir la disenteria. Aconsejamos el cultivo de este árbol como ornamental. 192 MARIANO B. BERRO EUFORBIACEAS SEBASTIANIA Spreng. Sebastiania pachystachys Muell Arg. in DC. Prod. XV. II. 1182 — Bras. N. v. Blanquillo Arbol muy frecuente en los montes, madera buena, para carpin- tería, densidad 0.656, es muy perseguida por la polilla, da buena ru leña y carbón; se encuentran árboles de 7 metros 6 más. He vis- to muebles construídos con esta madera, que es amarillosa, de buen aspecto . Sapium P. Br. Sapium aucuparium Willd. Sp. Pl. IV. 572=S. laurocerasum. N. v. Curupí Arbol de madera blanda, porosa, fibrosa, flexible, blanca, muy liviana; hojas caedizas, largas, lanceoladas; corteza cenicienta é interiormente rojiza; destila un latex blanco la madera, que con- tiene caucho venenoso y caústico, se pone en las verrugas pa- ra curarlas y en las úlceras sifilíticas y también en la carie de las muelas. La madera sirve, trabajada verde, para construír bancos enterizos, bateas, queseras, instrumentos de música, ca- bezadas de recado, etc., la corteza es buena para curtir cueros; desarróllase en las ramas un escrecencia en cuyo interior se cría un díptero. PHYLLANTHUS L. Phyllanthus ziziphoides Baill. ex Gibert Enum. Pl. Montv. 54 —nomen Sellowianus. N. v. Sarandí blanco Vive en la márgen del agua y aún dentro de ella, alcanza un LA VEGETACIÓN URUGUAYA 193 altor de 2-4 metros y se ve en flor en Noviembre. Las varas se usan para la construcción de ranchos, pues son muy durables; el agua del cocimiento de las hojas se dice es buena para lavar he- ridas, y tiene la propiedad de ser purgante. EupPHorBia L. Euphorbia hypericifolia L. Sp. Pl. 444—Ampbhig. trop N. v. Yerba de la golondrina La planta se emplea en cataplasmas para curar úlceras sifilíti- cas y la infusión para la menorragia y flores blancas; el latex se aplica en las verrugas y herpes. La aplicación de este vegetal puede ser peligrosa. Euphorbia repens H. B. K. Gen. et Sp. Il. 52— bor. N. v. Yerba de la golondrina Esta bonita planta es muy general en algunos lugares, crece acostada, muy ramosa, hojas pequeñas y sumamente abundante de un latex blanco; se usa la infusión en las molestias de las vías uri- narias y de los riñones. EXCAECARIA L. Excaecaría biglandulosa Muell. Arg. in. DC. Prod. XV. Il. 1204. N v. Arbol de la leche Vive cerca de los lugares con agua, siendo árbol de mediana dimensión; la corteza posee una fibra textil y secreta un latex muy viscoso, hojas alternas, elípticas, finamente aserradas de largor 5 ecm., flores pequeñas verde blanquizco; fruto una caja menor que un grano de maíz y semillas pequeñísimas; la madera es blanca y muy liviana y puede dar tablas ; 194 MARIANO B. BERRO COLLIGUAJA Colliguaja brasiliensis Klotzsch, ex Baill. Etud. Gen. Euph. 939 — Bras. N. v. Palo de leche Arbol mediano, poco diámetro, secreta un latex acre, viscoso, que aplican para curar verrugas Ó muelas cariadas, la madera es liviana y echada al fuego exhala un olor á rosa. En las bayas se cría el insecto (Grapholitha motriw Berg, y arrancadas aquellas y puestas sobre algo, se ven mover á esfuerzo del parásito que ocultan . URTICACEAS Urrica L * Urtica urens L. Sp. Pl. 984 — Gerant. temp. N. v. Ortiga Se cría en la cercanía de las poblaciones óÓ en tierras labradas Ó estercoladas, causando notable daño por lo cundidora que es y el mal que causan sus pelos urentes cargados con un jugo caústi- co; los vacunos y caballares hambrientos la comen, pero les hace daño y no así cuando se la corta y se deja marchitar antes de darla; las ramas tiernas son comestibles cocida como verdura; se emplea como revulsiva é irritante, exteriormente; los tallos poseen una fibra que puede servir para fabricar tegidos. Ficus Tourn. Ficus subtriplinervia Mart. in flora XXIV (1841) 11. Beibl.67-—Bras. N. v. Higueron, Agarra palo. Arbol hermoso y corpulento, de copa densa, parásito á veces y durante cierto tiempo, pues si bien es cierto que nace en tierra, otras veces nace y se desarrolla sobre otros vegetales, sobre todo en los yatais,—á los cuales ahoga al fin y encierra en su interior; su madera es blanca y porosa; el fruto son unos higos pequeños, negruzcos, de pulpa dulce, comestibles, pero poco agradables; pa- rece que el latex que destila al herirlo encierra un excelente caucho, ' 5 A A A LA VEGETACIÓN URUGUAYA 195 SALICACEAS SABES L, Salix Humboldtiana Willd. Sp. IV. 657—Am. austr. N. v. Sauce blanco Frecuente en la máreen de los arroyos, alcanza á un altor de 12 metros, presentando el tronco un diámetro de un metro y aún más en algunos casos; la madera fíene la densidad de 0.497, es blanda, fácil de labrar y propia para carpintería. En, las cons- trucciones rurales se emplea en cumbreras, soleras, tijeras y cin- tas; es muy usada en alfajías Ó balancines para alambrados, pues posee la importante propiedad de no ser atacado por la polilla; da tirantes buenos, tablones ó tablas y se presta para la construcción de cajones, cepillos, plantas de zuecos, ete. El cocimiento de la corteza se emplea en casos de fiebres intermitentes y para lavar úlceras . Salix Martiana Leyb. in Mart. Fl. Bras. IV. I 228. t. 72. N. v. Sauce colorado De la talla del Sauce blanco, con las mismas propiedades y las mismas aplicaciones. Hojas verde claro, flores pequeñas en espiga con lana blanca; corteza muy rugosa, roja en la parte inte- rior, algo morada conteniendo bastante tanino; madera de hermoso color rojo violado y usado en construcción de muebles, densidad 0.497. Con la corteza se tiñe color de rosa y con el extracto obte- nido de ella se colora la lana ovina con los matices de la vicuña Ó sea con los variantes del color café. (?) (?) En Mazzo, á las 2 p. m., presencié en la costa de Vera que de un sauce caian continuas go- titas de agua del tamaño de la cabeza de un alfiler, manando las dichas de las hojas, cuyo fenó, meno no habia obseryado antes; la tarde era calurosa, 196 MARIANO B. BERRO DORSTENIACEAS DorstENIA Plum. Dorstenia brasiliensis Lam. Encyc. HU, 317— Bras. N. v. Contra Yerba, Higuerilla En flor en Noviembre, su fruto tiene aleuna analogía con los higos y sus hojas un marcado olor á higuera; vive en lugares fres- cos y sobretodo pedregosos; es de jugo acre y astringente; la raíz es tónica, emética, diaforética y diurética; las hojas y raíces se dan para curar las llagas malas y mordeduras de víboras y alacra- nes, después de bien machacadas; el cocimiento de las raíces se da para hacer brotar las viruelas y sarampión cuando por falta de abrigo no se hubiesen manifestado; ó en los pasmos. CELTIDACEAS CeELris Tourn. Celtis Sellowiana Miq. in Mart. Fl. Bras. IV. l. 1719—Bras. N. v Tala Arbol tan conocido como útil por sus muchas aplicaciones, siendo en algunos casos de gran talla; es muy espinoso, de hojas caducas, florece en Octubre-Noviembre; la fruta es comestible, del tamaño de una alverja, globular, amarilla, dulee y de agradable sabor. La madera es amarillosa, fuerte y flexible, su densidad 0.896; se emplea para construír mazas y ejes de carretas y Carros, en ruedas para rastras, es excelente para cabos de herramientas; es un combustible recomendado; con las ramas Ó plantas de se- milla se hacen cercos vivos; tiene fama de eficaz la infusión de las hojas en los casos de indigestiones, y aún en los de cólera, y afección del pecho; las raíces tiñen de color café. Celtis tala Gill. ex Planch. 1. ec. 310— Am. austr. Now? Tala De menor talla que el anterior, de ramas muy desparramados, con propiedades y usos idénticos, GÉNEROS GINERIUM Y CORTADERIA SLODLSDS DD DIN rs (De La «REVUE HORTICOLE> ) El Sr. André, redactor en jefe de la «Révue horticole», en el número del 1ro de Febrero de este año, se ocupa del eénero (Eynerimm, con motivo de la reforma he- r) D D P) cha por el señor Stapf in Gardeners Chronicle de 1897, IL. p. 858, 378, 398. y) , p) Como en ese género se encuentra una planta tan conocida entre nosotros como el E) Gynerium argenteum, (paja brava), parécenos oportuno traducir el trabajo del señor André, para dar á conocer el nuevo nombre que le impone el señor Stapf: Género CORTADERIA . Stapf. Muchos de los lectores de esta Revista se sorprenderán al ver figurar en el pre. sente número, bajo el nombre que encabeza esta noticia, la hermosa planta que nuestro sentido compañero y amigo Carriéere les presentó hace ya 20 años, con el nombre de Gynerium jubatum. (Revista hortícola de 1878, pág. 449) Los motivos de esto los encontrarán en la siguiente historia : Esta planta se introdujo en el comercio por el señor Lemoine, de Nancy , de se- millas cosechadas por el Sr. M. Roezl en el Ecuador, sobre los flancos del Chimbora- zO. Con mucha razón, Barriére hizo valer la elegancia de esta especie, vista por él en los cultivos de los Srs. Thibaut y ISeteleer, de Scéaux. Las ramilias de las gran- des panojas caían elegantemente formando una especie de collar que motivó el califi- cativo de la especie (jubatum) . La planta en los primeros años fué rara en los jardines . El Sr. Carlos Noble, horticultor inglés, habiendo comprado un pié en 1886 se quejó diciendo que no halló, al florecer la planta, más que una variedad muy inferior del Gynerium argenteumn . Á esta critica contestó el Sr. W. Gumbleton , de Queenstown (Irlanda ) sostenien- do que la planta recibida por él del Sr. Lemoine con el nombre de Eynerium jubatum era muy bella, que daba numerosas y grandes panojas con ramificaciones cabizbajas que florecieron tres veces en el año, en Junio, Agosto y Octubre, manifestando una textura sedosa y tonos rojizos leves. El invierno de 1880-81 hizo perecer una gran parte de las plantas. Por la fotografía que reproducimos hoy (fig. 14) (*) puede verse que el ejemplar del Sr. Gumbleton (jardin de Belgrove) está actualmen- te soberbio y que se cubre de amplias y abundantes panojas, 46 este año . (1) Los « Anales > no pueden reproducir esta lámina ni la siguiente, 198 ANALES DEL MUSEO Damos las gracias al Sr. Gumbleton por estos importantes hechos que nos comunica . Las hojas se parecen á las del Gyneríum argenteum (paja brava) pero son un po- co más anchas y menos cortadoras. Las panojas adquieren de 80-90 cm. de longitud, en la extremidad de cañas altas de 1 m. 50 y á veces más. Las ramificaciones se in- clinan hacia ei suelo con elegancia, las de la base que cubren la panoja, son mucho más cortas. Las espiguillas rojizas y plateadas dan á la planta un tono particular. Existen varias formas de esta planta, de pajas más ó menos elevadas las unas y de panojas más ó menos densas las otras. A este respeto puedo agregar mi recuerdo personal. En Julio de 1876 hallé tam- bién el Gyneríúm jubatum en el Ecuador, á lo largo de las quebradas que surcan las altiplanicies, entre 2.500 y 3.400 metros desde el Norte, cerca del volcán Imba- burá hasta el Chimborazo; pertenecian á las formas de largas cañas y de rojizas pa- nojas, un poco delgadas, las que dominaban. No ví ningún ejemplar con inflorescen- cias tan hermosas como el que nos muestra el Sr. Gumbleton . Esta especie está diseminada además en otras regiones de la América Meridional. Nees la describió en 1844 con el nombre de Gynerhum quila sobre muestras reco- gidas en Chile. Mandon la encontró en las pendientes del Sorata y Pearce en la Paz (Bolivia); Pentland en Cuzco, Meyen en Arequita y en las orillas del Titicaca ( Pe- rúu); Hall y Roezl en los Andes de Quito, en el Chimborazo, en el Ecuador; y yo, en fin, en la Cordillera ecuetorial, cerca de Imbaburá, la región más septentrional que +e conoce basta el presente. Los numerosos ejemplares que se hallan en los Herbarios de Europa pertenecen casi todos á la planta femenina; Roezl sólo halló ejemplares masculinos . Entonces debióse cambiar el nombre de GEynmerium jubatum en G. quila. Pero los botánicos son de aquellos que piensan que nunca hay nada hecho mien- tras queda algo por hacer. El Sr. Stapf, del Herbario de Kew, habiendo emprendido la revisación del géne. ro Gynerium halló diferencias considerables entre el Gynmerium saccharoides, especie so- bre la cual fundaron el género Humbold y Bonpland, y el Gynerium argenteum le Nees, las cuales expone en la publicación inglesa arriba citada. Ha propuesto en consecuencia reducir el género Gynerium al sólo G. Saccharoides de Humboldt y Bonpland y de incluir las otras especies conocidas, en un género nue- vo , Cortaderia (de cortadera, que corta, nombre local que hace alusión á las hojas cortantes de estas plantas) á cuya cabeza se halla el antiguo G. Argenteum (paja brava). De manera que el género en cuestión, se hallaría constituido en esta forma: 1. Cortaderia argentea Stapf (Sinonimia: Arundo dioica Spreng; A. Selloana Schult; Gynerium argenteum Nees; G. dioicum Dolliere; G. purpureum Carr; G. arcuato nebulosum Carr.) Estas últimas están clasificadas como simples variedades á las que se podrían agregar otras muchas formas cultivadas en los jardines ú expontáneas . Habitan el Paraguay, Uruguay, República Argentina y Brasil. 2.—Cortaderia araucana Stapf. — Hab. Chile, en Baldivia (Philippi), (Lechler) y en Chiloé (King), bella especie de panojas estrechas, densas y lustrosas . 3.—Cortaderia speciosa Stapf (Sin. Gynerium speciosum Nees). — Hab. Chile y Bolivia Say, Poeppig, Berten, Cuning, Mayen, Borchers . ( Philippi). GÉNEROS GINERIUM Y CORTADERIA 199 4.—Cortaderia rudiuscula Stapf (Sin. Gyneríium atacamense Philippi (?); E. ar- genteum F. Kurtz (?). Hab. Rep. Argentina , Chile, ( Lorentz, Hieronymus , Philippi Ball.) Más pequeño y delgado que el G. argenteum. Cortaderia quila Stapf. (Sin. Gyneríium quila Nees y Meyen; Gynerinm jubatum Hort (?) G. carminatum Hort. (?).— Hab. Bolivia, Perú, Ecuador, (Pearce Pent- land, Meyen, Roezl, Hall, Ed. André). Según Stapf, los ginerios llamados rosados no son otra cosa más que formas del E. jubatum, por consiguiente Cortaderia quila. La introducción de esta planta en Europa sería pues mucho más antigua de lo que se cree. Esta manera de ver pide confirmación . En fin, otra aserción del mismo autor, puede ocasionar perplegidad entre los bo= tánicos que conocen las dos plantas reunidas por él en una sola el Gynerim saccha- roides de Humboldt y Bonpland y el E. arcuata nebulosum de Carriére. (1) Las in- florescencias de la primera son bien conocidas, con sus enormes panojas de flores grises, colgantes de un solo lado y que se venden en Paris con el nombre de Palmas D'Uta y en Lóndres bajo el de Uva grass. La planta de Carriére al contrario, se distingue á simple vista como pertenecien- te al grupo del G. argenteum por sus grandes inflorescencias en panojas cabizbajas por todos los lados y sus flores plateadas y lustrosas. Poseo muestras cuyas pano- jas pasan de 1 m. 60 de altura . La patria de esta planta admirable, que convendría llamarla Cortaderia gigantea es desconocida todavía y no se poseen de ella más que panojas enviadas á Europa por negociantes que no indicaron la procedencia exacta. La introducción de plantas vivas es muy deseable. El Sr. Stapf. halla los caracteres de ambas especies idénticos, pero, del punto de vista hortícola la desemejanza es notable. Es todo cuanto puedo decir, hasta que las dos plantas se cultiven á la vez para poderlas estudiar. Ep. ANDRÉ. Como complemento agregaremos que entre la infinidad de ejemplares de paja bra- va que adornan los campos uruguayos, se notan, de vez en cuando algunos cuyas panojas son más elevadas y amplias y cuyas ramificaciones en vez de estar arrimadas al eje y erectas se enroscan más ó menos completamente se separan del eje y final- mente se inclinan hacia el suelo. Por su aspecto llamativo bien merece que se cultive en los jardines esta variedad notable de nuestra flora. Nosotros la distinguimos con el nombre de paja brava crespa . (2) Es preciso agregarle una tercera, el G. parviflorum de Nees, que vi en el Herbario de Berlin y que pertenece sin duda al G. saccharoides. VARIEDADES Sobre nomenclatura botánica hortícola “> Á fives del siglo pasado, Lineo dijo muy sabiamente, con ese lengaaje noble y conciso que caracterizaba, en esa época, al legislador inconeuso de la historia natural: «Sin los nombres, la noción de las cosas perece.» Nosotros sufrimos—hoy puede afirmar- se — esa cruel experiencia, en la botánica y en sus aplicaciones en la horticultura. La sinonimia de los nombres de las especies ha llegado á ser inextricable; aumenta á medida que la botánica sistemática exige nuevas revisiones de las familias y que los monógrafos van, sin empacho, desechando los trabajos de sus predecesores. Si ellos no hicieran sino amoldarse á la ley de prioridad y restituir el nombre princeps, que pertenece á cada planta descrita, erróneamente, como nueva, si se contentaran con rectificar errores materiales y dar á cada autor lo que le pertenece; si les bastara crear séneros indispensables sin dividir en partes menudas los antiguos géneros á gusto de su fantasia, nada habia que decir. Pero ¿qué observamos de algún tiempo á esta parte? M. Kuntze, por ejemplo, quiere reformar toda la terminología y crear, algo asi, como una lengua nueva para la botá- nica descriptiva, 4 tal punto, que sería necesario comenzar de nuevo todos los estudios, hacer caso omiso del pasado, de la ciencia adquirida y emprender trabajos tan árduos que bastarian para desanimar á los más fervientes adeptos á la historia natural. Otro, M. Mez, el monógrafo de las BrROMELIÁCEAS en la continuación á los Prodro- mus (vol. 9), ha demolido géneros enteros, tales como el Caraguatá, que parecia tan na- tural con sus pétalos en forma de tubo (y que debe entrar ahora en el género Guzma- nia), como el Pitcairnia, del cual no queda vestigios, pues debe ser, según parece, in- mergido completamente en el género Hepetis de Solander. Consignaremos aquí el extraño fenómeno de que las 136 especies de Pitcairnia (Hepetis) conocidas hasta hoy, según M. Mez, están todas (menos una) en la tabla de materias y descritas con el nombre de Pitcairnia en el texto con los nombres de sus autores respectivos. Sólo se advierte al lector del cambio de nombre al final del libro, en una errata. En ella se dice que el nombre Pitcairnia no fué dado por L'Héritier sino en el mes de Enero de 1789, mientras que en 1788, Solander. en la obra de Swartz, (?) había anteriormente fun- dado el género Hepetis (H. angustifolia, de las Antillas) Se puede ser celoso guardián del respeto de la prioridad y partidario de la investigación de la paternidad cientifica y confesar, sin embargo, que hay inconvenientes en modificar, por só:o algunos dias ú meses de retardo, hábitos de nomenclatura, pues conturba profundamente á los aficiona- dos y á los botánicos descriptores. Á este propósito nada mejor que reproducir aquí una carta que hemos recibido del conde O. de Kerchove, el eminente presidente de la Sociedad Real de Agricultura y Botánica de Gand, y que entra de lleno en la cuestión: (*) Traducimos á continuación un articulo del Sr. André, lamentándose de los trastornos que ocasio- na con bastante frecuencia la ley de prioridad. ($) Swartz. Prodr., pág. 456. 202 MUSEO NACIONAL «Las observaciones que Vd. ha publicado en diversas ocasiones con respecto á las dificultades de la nomenclatura botánica, están hasta por demás fundadas. La ley de prioridad—lex sed dura lex—apareja amenudo una confusión profunda en la fisonomía de las familias. ......y en los catálogos de horticultura. Yl uso no se amolda sino á disgusto á esas prescripciones. No es sino por el acuerdo del uso constante y de la ley de prioridad que estas llegan á veces 4 obtener la modificación de un nombre hor- tícola y su reemplazo por otro más antiguo. «Me he preguntado muchas veces lo qué sería nuestra lengua si los clasificadores tuvieran la misma pretensión con respecto á los nombres vulgares, es decir, á los fran- ceses, asi como con respecto á los escritos en latin. Admitamos un instante que la ley de prioridad se aplique al lenguaje hortícola vulgar y que se dé á cada planta el nombre que tenia antes. Hojeando recientemente un diccionario de la lengua fran- cesa y flamenca, publicado en 1651, en Rotterdam, por C. Van den Eede, el amigo del filósofo Espinoza, encontré una serie do términos hoy olvidados y reemplazados por palabras nuevas. Sería necesario hacerlos revivir con Richelet que admite la termi- nación aie para designar los lugares circundados por determinadas plantas. Ya en el siglo XVI Olivier De Serres hacia esa recomendación «para los sitios más bajos que los estanques: saussaies, peuplaics, tremblaies, aunaies.» Trae Aubel por Tremble y Saux ó Saus en lugar de Saules (Sauces) de este nombre se derivó Saussaie, lugar plantado de Saules (Sauces) En 1709, Richelet hacia notar que algunos decian Saulaie, pero que Saussaye es más correcto. Este autor trae también Dragoncelle por Estragon (Estragon); Persín como sinónimo de Persil (Per:gil) y Peschier 6 Pechier como de mejor estructu- ra que Pécher (Durazno) «Compárese, Poirier, Pominier, Prunier, Rosier. «Llama Tille; Tilleu, 6 Til al árbol llamado Tilleul (Tilo); se sirve de Petun para de- signar el Tabac (Tabaco); de Alvine 6 Blancfort por Ajenjo y llama, usando de esos nombres olvidados, Buissonnier al segador y Buissonable el campo rodeado de espinas. «Si se aplica la regla de prioridad á los nombres cientificos ¿por qué no aplicarla también á los nombres vulgares? Y asi podríamos leer en alguna parte: después de haber tomado Blancfort, el viajero atravesó la Tramblaie, dió Petun 4 un Buwissonnier acos- tado bajo un 4Aubel, después siguió bajo los Saus y fué á ahogarse cerca del gran Til. «Esto sería casi incomprensible, pero la ley de prioridad habria sido respetada. «En presencia del carnaval de nombres á que asistimos ¿no convendría reaccionar un poco? Los que se ocupan de botánica sistemática deben luchar tenazmente para mantener los nombres admitidos por un largo y constante uso. ¿Qué importa la prio- ridad en presencia de la posesión de Estado? «Pero hay más aún ¿Por qué admiten nombres nuevos como Sirmuellera? ¿por qué no Hermuellera 6 Monsiermuellera? ¡Sirmuellera! ¿No es esto formar nombres de los más incomprensibles que hayan salido jamás de la cabeza de un botánico? ¿Cómo admitir- los ni por un sólo instante en una clasificación seria?» Conde Oswald de Kerchovc.» Todo esto es muy sensato. Pero ¿cómo contentar á todos? Esto es lo que nuestro honorable amigo no podría indicar. Me parece que lo más prudente y lo más práctico es seguir la costumbre de la - VARIEDADES 203 Academia Francesa, á saber, conservar la ley de prioridad como regla fundamental y respetar los antiguos nombres cuando bastan para dar una idea clara de las cosas y aceptar los neologismos con reserva y no acordarle derecho de ciudad, sino cuando es- tén consagrados por el uso y generalmeute empleados, antes de ser oficialmente adop- tados. No me refiero, claro está, á los falsos nombres botánicos, 4 los errores de nomen- clatura, tan frecuentes y que se perpetúan porque los autores se copian unos 4 otros sin control, sin remontarse á las fuentes. Menos aun, hacemos cuestión aqui, de las faltas de ortografía, de las deformaciones de nombres que pululan en las Exposiciones hor- ticolas y en los catálogos. Es necesario «onfesarlo, el cuidado de la corrección termi- nológica no parece ser muy grande entre los agriticultores. Uno de ellos, no ha osa- do responder en mi presencia á una observación que se le hacía sobre las numerosas incorrecciones de su catálogo: «¡ Bah! ¡Si publicara un catálogo mejor corregido no venderia por eso una planta más!» Es muy posible; pero no nos parece una razón suficiente para dejar subsistir las incorrecciones. No es de esos errores ú incorrecciones vulgares que nosotros hemos querido ha- blar, sino simplemente de las dificultades que encuentran el botánico y el horticultor, celosos de la verdad cientifica para conciliar la ley de prioridad en las denominacio- nes con el respeto á los nombres generalmente aceptados. Veremos próximamente los inconvenientes graves que pueden presentar en las re- laciones de horticultores y aficionados, entre comerciantes y propietarios, sembrado- res y demarcadores de parques y jardines, las incorrecciones tan frecuentes en los tratados y monografías hortícolas y sobre todo, en los catálogos comerciales. Ep. ANDRE. A MEE —Ó DE LA NOMENCLATURA DE LOS SERES ORGANIZADOS ADOPTADAS POR LOS CONGRESOS INTERNACIONALES DE ZOOLOGÍA (Paris, 1889; Moscou, 1892) Las reglas que siguen han sido adoptadas por los Congresos internacionales de Paris y Moscou, á consecuencia de dos informes sobre la nomenclatura de los seres organizados que el Comité organizador de ambos congresos habia tenido á bien en- cargarnos. El carácter internacional de los Congresos susodichos y la adopción de esas “Reglas” por la casi unanimidad de los zoólogos allí presentes, dan á estas una importancia excepcional: constituyen, de hoy más, el Código al que todo zoólogo des- criptor debe ajustarse escrupulosamente. Estas reglas han sido ya reproducidas en muchas publicaciones francesas y extran- jeras. Sin embargo, para asegurarles mayor difusión, el Consejo de Ja Sociedad Zoo- lógica de Francia ha resuelto, recientemente, reimprimirlas y distribuirlas á todos los miembros de la Sociedad, á las sociedades correspondientes, asi como también á los más importantes centros cientificos de Francia y del extranjero. Dr. Rafael Blanchard. Secretaric general de la Sociedad Zoológica de Francia Secretario general del Comité permanente de los Congresos internacionales de zoología. Miembro de la Academia de Medicina. La Dirección de los «Anales» por análogos motivos á los expuestos por el Dr. Blan- chard, reproduce este trabajo traducido en español, asi como el Código Parisiense, ó sea Leyes de la Nomenclatura Botánica, adoptadas en el Congreso internacional de Bo- tánica, celebrado en Paris en el mes de Agosto de 1867, enmendado por Otto Kuntze y publicado en su obra, Revisio Generum Plantarum, vol. 1, parte II. (1893) ].—DE LA NOMENCLATURA DE LOS SERES ORGANIZADOS Artículo 1.2 La nomenclatura adoptada para los seres organizados es binaria y bi- nominal. Es esencialmente latina. Cada ser se distingue por un nombre de género seguido de un nombre de especie. Ejemplo: Corvus corax. Art. 2.2 En los casos especiales en que es útil distinguir las variedades, es per- mitida la adición de un tercer nombre al del género y al de la especie. Ej: Corvws co- rax Kamtishaticus. Art. 3.2 Sería una falta decir: horvus camtshaticus. De aqui que la interposición de la palabra varictas ó de su diminutivo var. entre el nombre de la especie ó el de la variedad no sea necesaria. Art. 4% Cuando la palabra varietas se interpone, el nombre de la variedad concorda- » rá con ella. Ej: Corvus corax var. kamtshatica. VARIEDADES 205 En caso contrario, el nombre de la variedad concordará con el nombre genérico. Ej: Corvus corax kamtshaticus. Art. 5.2 a.—En la anotación de los hibridos, el nombre del procreador macho se ci- tará primero y se reunirá al nombre del procreador hembra por el signo <. En con- secuencia, el empleo de los signos sexuales es inútil. Ej: Capra hireus ¿ XX Ovis aries $ y Capra hircus X Ovis aries, son dos fórmulas igualmente buenas, b.—3e puede también anotar los hibridos por medio de una fracción en la cual el numerador estaría representado por el procreador macho y el denominador por el pro- -. Capra hircus creador hembra. Ej: O aries e" mas artes Ñ , / E Este segundo método es más ventajoso, puesto que permite en caso necesario in- Bernica canadensis . Rabé dicar el nombre de quien ha observado la forma hibrida. Ej: Anereuoncides c.—Es indispensable el empleo de las fórmulas del segundo tipo cuando uno de los mas . Tetrao tetriz X Tetrao urogallus procreadcres es hibrido. Ej: E Gallus gallinaceus z d.—Cuando los procreadores de un hibrido no son conocidos, éste toma provisoria- mente un nombre especifico simple, como si se tratara de una verdadera especie, es decir, de un sér no hibrido; pero el nombre genérico estará precedido del signo X. Ej. > ;P g Ñ X Salix Erdingeri Kerner. T1.-—DEL NOMBRE GENÉRICO. Art. (.2 Una palabra cualquiera, adoptada como nombre genérico ó especifico, no perderá el sentido que posee en la lengua original, si designa un sér organizado. Ej: la atribución actual de los nombres Batrachus y Bdella es viciosa. Art 7. Los nombres genéricos deben consistir en una palabra simple ó compuesta, pero siempre única, ya sea latina, latinazada ó considerada ó tratada como tal, si deri- va del latín. Art. 8.0 Pueden tomarse como nombres genéricos: a.—Sustantivos griegos, á los que las reglas de la transcripción latina se aplicarán rigurosamente. Ej: Ancylus, Amphibola, Aplysia, Pompholyx, Physa, Cylichna. b.—Palabras griegas compuestas, en las que el atributo deberá colocarse siempre de- lante de la palabra principal. Ej: Stenogyra, Pleurobranchus, Tylodina, Cyclostomum, Sar- cocystis, Pelodytes, Hydrophilus, Rhizobius. Á título de excepción se pueden admitir palabras formadas á la manera de Hippopo- tamus, es decir, en las cuales el atributo viene después de la palabra principal. Ej: Phalydrus, Biorhiza. Sin embargo, las palabras así formadas son viciosas y no deben imitarse. c.—Sustantivos latinos. Ex. Ancilla, Awricula, Cassis, Conus, Dolium, Metula, Oliva. Los adjetivos (Prasina) y los participios pasados (Productus) no deben recomendarse. d.—Palabras latinas compuestas. Ej: Stiliger, Dolabrifer, Semiusus. e.—Derivados de palabras griegas ó latinas que expresen comparación, diminución, semejanza, posesión. Ej: Lingularius, Lingulina, Lingulinopsis, Lingulella, Lingulepis, Lin- gulops, derivados de Lingula. f.—Nombres mitológicos ó heróicos. Ej: Osiris, Venus, Brisinga, Velleda, Crimora. Es- tos nombres toman una desinencia latina, á menos que ya la tengan. (4girns, Góndulia) 9-—Nombres ó pronombres usados en la antigiedad. Ej: Cleopatra, Belisarius, Melania. h.—Nombres patronímicos modernos. Se les agregará una desinencia que les dé forma de una dedicatoria. 206 MUSEO NACIONAL Los nombres patronímicos sacados de las lenguas latinas y germánicas (6 de toda lengua para la cual se use el alfabeto latino) (*) conservarán su ortografía integral; con los sienos diacriticos que sobrecargan ciertas letras. Todo nombre terminado por una consonante tomará la desinencia tus, ta, tm. Ej: Selysius, Lamarckia, Kollikeria, Milleria, Stúlia, Kroyeria; Ibañezia. 'Todo nombre terminado por una de las vocales: e, ¿, 0, y, tomará simplemente la de- sinencia us, a, um. Ej: Blainvillea, Wyvillea, Cavolinia, Fativa, Bernaya, Quoya. Todo nombre terminado por «, toma la desinencia ta. Ej: Danaia. Todo nombre terminado por 4 ó por eau, entra en el caso precedente; pero toma una t enfónica. Ej: Peyraudeantia. ¿.—Nombres de navios, que estarán sujetos 4 la regla de los nombres mitológicos (Vega) 6 la de los nombres patroniímicos modernos. Ej: Blakea, Hirondellea, Challengcria Jj—Nonxvbres bárbaros, es decir, tomados de lenguas que se hablan en países que ca- recen de movimiento cientifico. Ej: Vamikoro. Estos nombres úeben recibir una desinencia latina. Ej: Yetus. l:.—Nombres formados por un conjunto cualquiera de letras. Ej: Fossarus, Neda, Clanculus. 1.—Nombres formados por anagrama. Ej: Verlusia, Linospa Art. 9.2 Para los nombres patronímicos dobles (de doble vocablo) uno solo de los nombres componentes debe tomarse como nombre especifico. Ej: Selysius, Targionia, Edwardsia, Duthiersiz. Art. 10. Las partículas se excluirán de los nombres personales; pero se les incor- porarán los artículos. Ej: Selsius, Blainvillea, Lacazea, Lacepedea, Benedenia, Chiajea. Claro está que esta regla no es aplicable á los casos en que la partícula está en- globada al nombre patronímico. Ej: Dumerilia. Art. 11. Los nombres especificados en el art. 6, en los parágrafos f, g, h, 1, no de- ben entrar en la formación de nombres compuestos. Nombres genéricos tales como Hugrimmia, Buchiceras, Heromorpha, Móbiusispongía, no son recomendables. Art. 12. Se evitará emplear en zoología, nombres genéricos empleados en botáni- ca y reciprocamente. Hay, sin embargo, nombres comunes á los dos Reinos, cuyo em- pleo no tiene inconvenientes graves. Ej: Balanus, Myrrha, Hagenia, Mirbelia. TIT.—DEL NOMBRE ESPECÍFICO. Art. 13. Los nombres especificos, ya sean sustantivos 6 adjetivos, deberán ser univocos. Sin embargo, por excepción, se admitirán las denominacionas especificas dobles cuando tengan por objeto dedicarlas á una persona cuyo nombre es doble, ó estable- cer una comparación con un objeto simple. Ej: Sante-Catarince, Jan-Mayent, cornu-=pas- toris, cor-anguimun, etc. En esos casos las dos palabras que componen el nombre espe- eifico se unirán siempre por un guión. Art. 14. Los nombres especificos pueden ser divididos en tres categorías: , a.—Sustantivos ú adjetivos que recuerdan una caracteristica de la especie (forma, (? ) Esta extensión del art. en cuestión es una consecuencia del art. 27. VARIEDADES 207 color, origen, localidad, usos, hábitos, etc.); cor, cordiformis, gigas, giganteus, fuviorum, fon- tinalis, edulis, piscivorus, flavopunctatus, albipennis. b.—Nombres de personas á las cuales se dedica la especie. Estos nombres se pondrán siempre en genitivo. Ese genitivo se formará siempre por la adición de una simple ¿al nombre exacto de la persona á la que se dedica. Ej: Cuvieri, Linnei, Cotteami, Miilleri, Sebai, Rissoi, Pierrei (nombre de familia) Los nombres especificos pueden formarse también por medio de un nombre patroni- mico de una mujer ó de un grupo de individuos. El genitivo se forma, entonces, agregan- do la desinencia del genitivo femenino singular ó la del genitivo plural al nombre exac- to y completo de la persona á quien se dedica. Ej: Merianae, Pfeifferae, Romanorum En caso de que el nombre de que se trata sea un nombre ó pronombre empleado y de- clinado en latín, seguirá las reglas de la declinación. Ej: Plinii Aristotelis, Victoris, Anto- mii, Elisabethae, Petri (pronombre) c.—Nombres reunidos al nombre del género por aposición y que constituyen una suerte de pronombres. Ej: leo, coret, Hebe, Napoleo, arctos, calcar. Art. 15. El mejor nombre especifico es un abjetivo latino, corto, de sonido agra- dable y de fácil pronunciación. Se pueden admitir, sin embargo, palabras griegas latinizadas 0 palabras bárbaras in- declinables. Ej: hipposideros, echinococcus, zigzag. Art. 16. Se deben evitar las denominaciones en las que el nombre especifico es la repetición del nombre genérico. Ej: Trutta, trutta. Regirá lo mismo para los nombres triples en los cuales el nombre de la variedad es la repetición del de la especie. Ej: Amblystomum ¡jeffersonianum jeffersonianum. Art. 17. Los prefijos sub y pseudo no pueden entrar en composición sino con adjec- tivos ó sustantivos, latinos para el primero, griegos para el segundo. Ej: subterraneus, subviridis, Pseudacanthus, Pseudophis, Pseudomys. No pueden entrar en composición con nombres propios. Denominaciones tales como sub-Willsoni y pseudo—Grateloupana son muy viciosas. Art. 18. La desinencia sido; ó su forma latina oídes no deben emplearse sino con un sustantivo griego ó latino. Art. 19. Si el nombre especifico exige el empleo de un nombre geográfico, éste se pondrá en genitivo 6 se empleará en su forma adjectiva, si fué conocido por los Ro- manos ó si ha sido latinizado por los escritores de la Edad Media. Bajo su forma adjectiva se escribirá con minúscula. Ej: Antillarum, Galliae, libycus, cegyptiacus, graecus, burdigalensis iconensis, petrocoriensis, parisiensis. Art. 20. Todo nombre geográfico que no entre en la categoría precedente será trans- formado en adjectivo siguiendo las reglas de la transcripción latina, conservando la or- tografía exacta del radical, si éste no ha sido empleado en latín. Ej: neobatavus islan- dicus, brasiliensis, canadensis. Art. 21, Si el radical del nombre geográfico da lugar en latín á dos derivados adje- ivos (Ej: hispanus é hispanicus), estos no pueden emplearse concurrentemente en el mis- mo género. Art. 22. Lo mismo sucede con los nombres comunes: se consideran con doble signi- ficado nombres tales como fluviorum, fluvialis y fuviatilis. Art. 23. Se adoptará la ortografía lccal para transformar en adjetivos latinos los , r nombres tomados á países que usan el alfabeto latino (lenguas neo-latinas y germánicas) 208 MUSEO NACIONAL Para facilitar la transcripción se adoptarán los signos diacriticos. Ej: spitzbergensis islandicus, paraguayensis, patagonicus, barbadensis, fúrvensis. Art. 24. Los nombres geográficos tomados de nombres de personas se transforma” rán en objetivos latinos en conformidad con los articulos 20 y 21. Ej: edwardiensis, die- menensis, magellanicus. Por excepción, los nombres de islas tales como San Pablo, Santo Tomás, Santa Elena, podrán conservar la forma sustantiva, pero, entonces, se pondrán en genitivo: Ej: Sancti-Pauli, Sancte Helence. Art. 25. Los nombres geográficos de paises que no tienen escritura propia ó que no hacen uso de caracteres latinos, se transcribirán según las reglas adoptadas por la Sociedad Geográfica de Paris. Art. 26. Los arts. 23 y 25 son ignalmente aplicables á los nombres de personas. Ej: Bogdanovi, Metsimikovi. Art. 27 En conformidad con el art. 23 y á pesar de los signos diacríticos con que se sobrecargan las letras, se debe conservar la ortografía original á los nombres pro- pios tomados del romano, de ciertas lenguas eslavas (polones, croata,) y en general de todas las lenguas que usan el alfabeto latino. Ej: Taenia, Medici, Congeria Czjzeki. IV.—MANERA DE ESCRIBIR LOS NOMBRES DE LOs GÉNEROS Y DE LAS ESPECIES. Art. 28. El nombre del género se escribirá siempre con mayúscula. Art. 29. a—Los nombres patronímicos ólos pronombres empleados en la formación de nombres especificos, se escribirán siempre con mayúscula. Ej: Rhizostoma Cuvieri Francolinus Lucani, Laophonte Mohammed. b.—La mayúscula también para determinados nombres geográficos. Ej: Antillarum- Galliae. c.—En los demás casos los nombres especificos se escribirán con minúscula, Ej: Oestrus bovis, Corvus corax, inula helenium. Art. 30. Se considerará como autor legitimo de una especie: a—El que primero la ha escrito y denominado en conformidad con el art. 1.2 db—Aquel que de conformidad con este mismo artículo, da un nombre á una espe- cie descrita ya, pero que no lo tiene todavía. c—El que substituye una denominación contraria al articulo susodicho por otra conforme al mismo articulo. d.—El que suprime un nombre especifico de doble empleo y lo sustituye por uno nuevo. El nombre del autor de la especie se escribirá 4 continuación del nombre especi- fico, con el mismo tipo del texto. Se presume que el nombre de la especie está en ita- lica en un texto romano y en romano en un texto italiano. Ej: La Rana esculenta. Li- neo vive en Francia. Art. 31. El nombre del subgénero, cuando es útil citarlo, se coloca entre parén” tesis entre el nombre del género y el de la especie. Ej: Hirudo (Haemopis) sanguisuga Bergmann. Art. 32. Si fuera necesario citar el nombre de una variedad ó de una subespecie, este nombre se colocará en tercer lugar, sin interponer coma ni paréntesis. El nombre del autor de usa variedad ó subespecie puede citarse, igualmente, sin coma ni parénte- sis. Ej: Rana esculenta marmorata Hallowell VARIEDADES 209 Art. 33. Cuando el nombre del autor de una especie 0 de una subespecie se cita abreviado, deberá ajustarse á la lista de abreviaciones propuestas por el Museo Zoo- lógico de Berlín, adoptadas y ligeramente aumentadas por el congreso de Paris. (1) V.—SUBDIVISIONES Y REUNIÓN DE GÉNEROS Y ESPECIES. Art, 34. Cuando un género se subdivide, el nombre antiguo se conservará para una de las subdivisiones y para aquella que encierra el tipo originario del género. Art. 35. Cuando el tipo originario no está indicado claramente el autor que divi- de el género puede aplicar el antiguo nombre á la subdivisión que juzgue convenien- te y esa denominación no podrá ser modificada ulteriormente. Art. 36. El desdoblamiento de las especies está sujeto á las dos reglas preceden- tes. Art. 37. Cuando una especie ha sido trasportada ulteriormente á un género dis- tinto del que su autor la habia colocado, el nombre de ese autor se conservará, pero se colocará entre paréntesis. Ej: Pontobdella muricata (Lineo) Art. 38. Cuando una especie se divide, la parte á la cual se aplica el antiguo nombre especifico, llevará una anotación que indicará el nombre del autor que ha es- tablecido la especie primitiva y el del que ha efectuado la subdivisión de esa especie. Ej: Taenia pectinata (Góze partim) Riehm. Por aplicación del art. 37, el nombre del primer autor se pone entre paréntesis, si la especie ha sido trasportada á otro género. Ej: Moniezia pectinata (Góze partim) TRiehm. Art. 39. Un género formado por la reunión de muchos otros tomará el nombre del más antiguo de los componentes. Art. 40. Esta misma regla se aplica cuando mnchas especies se reunen en una sola. Art. 41. Cuando, 4 consecuencia de la reunión de dos géneros, dos seres que tie- nen el mismo nombre especifico, se encuentran juntos, el más reciente pierde su nom- bre especifico y toma otro nuevo. VI.—DEL NOMBRE DE FAMILIA Art. 42. Los nombres de familias se forman agregando la desinencia ¿dae al ra- dical del género que sirve de tipo. Se denominarán las subdivisiones de las familias agregando la desinencia ¿nae al nombre del género que sirve de tipo. Art. 43. Un nombre de familia deberá desaparecer y reemplazarse por otro, si el nombre genérico, á expensas del cual está formado, se convierte en sinónimo y desa” parece de la nomenclatura. VILI.—LEY DE PRIORIDAD Art. 44, El nombre de cada género y de cada especie no puede ser sino aquel con el cual han sido más de antiguo designados á condición: a.—Que ese nombre haya sido divulgado en una publicación en la cual se le haya clara y suficientemente definido. A (2) Actas de las sesiones del Congreso Internacional de Zoologia de Paris, 1 vol. inc. 8,0, 1889, Ve pligs. 468-508, 210 MUSEO NACIONAL b.—Que el autor, efectivamente, haya aplicado las reglas de la nomenclatura binaria. Art. 45. La vigésima edición del Systema naturae (1758) es el punto de partida de la nomenclatura zoológica. El año 1758 es, pues, la data 4 la cual los zoólogos debe= rán remontarse para investigar los nombres genéricos ó especificos más antiguos, siempre que se ajusten á las reglas fundamentales de la nomenclatura. Art. 46. La ley de prioridad es aplicable 4 los nombres de familias Ó grupos más elevados, asi como á los nombres de los géneros y de las especies á condición de que se trate de grupos que tengan la misma extensión. Art. 47. Una especie que ha sido falsamente designada debe tomar su nombre primitivo, en razón del artículo 44. Art. 48. La ley de prioridad debe prevalecer y en consecuencia el nombre más an- tiguo debe conservarse: a.—Cuando una parte cualquiera del sér ha sido denominada antes que el sér mis- mo (fósiles) b.—Cuando la larva considerada erróneamente como sér adulto, ha sido denomi- nada antes que la forma perfecta. Se exceptuarán los Cestodes, los Trématodes, los Nématodes, los Acantocéfalos, log Acarianos, en una palabra, los animales metamórficos y migratorios, en los cuales muchas especies deberían someterse á una revisión de la que resultaría un cambio profundo en la nomenclatura. c.—Cuando los dos sexos de una especie han sido considerados como especies dis- tintas Ó como perteneciendo á dos géneros distintos. d.—Cuando el animal presenta una sucesión regular de generaciones diferentes, con- sideradas como pertenecientes á especies 0 géneros distintos. Art. 49. Es muy conveniente que cada nueva descripción de género ó especie va- ya acompañada de una diagnosis latina, á la vez individual y diferencial, ó por lo me- nos, de una diagnosis en una de las cuatro lenguas europeas más extendidas (francés inglés, alemán, ilaliano) Art. 50. Cuando muchos nombres han sido propuestos simultáneamente, sin que sea posible establecer la prioridad, se adoptará: a.—El nombre que designe una especie tipica, si se trata de un género, b.— El nombre que va acompañado de una diagnosis, de una figura 6 de la des- eripción de un adulto, si trata de una especie. Art. 52. Todo nombre génerico ya empleado en el mismo Reino, deberá rechazarse. Art. 53. Se debe evitar el empleo de nombres que no se distinguen sino por la terminación masculina, femenina d neutra ó por un simple cambio ortográfico. Art. 54. Se rechazará igualmente, todo nombre especifico empleado ya en el mismo género. Art 55. Todo nombre genérico ú especifico, que deba ser rechazado según las re- glas precedentes, no podrá ser empleado nuevamente, aún cuando se le dé una acep- ción diferente: si es un nombre de género, en el mismo reino; si es un hombre de es- pecie, en el mismo género Art. 56. Un nombre genérico ó especifico una vez publicado, no podrá ser recha- zado 4 causa de impropiedad, ni aún por su autor. Art. 57. Todo barbarismo, todo solecismo deberá ser rectificado, sin embargo; los nombres hibridos se conservarán tal y cual. Ej: Geovula, Vermipsyla. VARIEDADES 211 VII1.—CUESTIONES CONEXAS Art. 58. El sistema métrico será exclusivamente empleado en zoología para la avaluación de las medidas. El pie, la pulgada, la libra, la onza, etc. Serán rigurosamen- te excluidos del lenguaje científico. Art. 59. Las altitudes, las profundidades y toda medida cualquiera serán expresa- das en metros. Las brazas, los nudos, las millas marinas, etc., deben desaparecer del lenguaje cientifico. Art. 60. El milésimo (Umm 001) de milímetro representado por la letra griega es la unidad de medida adoptada en micrografía. Art. 61. Las temperaturas se expresarán en grados del termómetro centigrado de Celsius. Art. 62. La indicación del aumento ó de la reducción es indispensable para la in- teligencia de un dibujo. Se expresarán en cifras y no mencionando el número de len- tes con los cuales la imagen ha sido obtenida. Art. 63. Es útil indicar si se trata de un aumento lineal 6 superficial. Esas no- ciones pueden facilmente abreviarse. Ej: 50 veces — indica un aumento lineal de 50 veces. REGLAS PARA LA TRANSCRIPCIÓN DE LOS NOMBRES GEOGRÁFICOS Y DE LOS NOMBRES PROPIOS ADOPTADOS POR LOS CONGRESOS INTERNACIONALES DE ZOOLOGÍA Los nombres geográficos de naciones que emplean en su escritura caracteres la- tinos (lenguas neo-latinas, germánicas, escandinavas) se escribirán con la ortografía del pais de origen. Las reglas que siguen se aplican únicamente á los nombres geográficos de los países que no tienen escritura propia ó que escriben con caracteres diferentes de los carac” teres latinos. Sin embargo, ú titulo de excepción, se conservará la ortografía usada para los nom- bres del lugar, cuando ha sido consagrada por un uso constante. Ej: La Meca, Nápoles, Calcuta. 1.—Las vocales a, €, í, 0, se pronunciarán en francés, en italiano, en español. La le- tra e jamás será muda. 2,.—El sonido de la u francesa se representará por una íi con la diéresis, como en alemán. 3.—El sonido ou francés se representará por una u como en italiano, en español, en alemán, etc. 4.—El sonido eu francés será representado por el signo «e que se pronunciará co- mo en cvil. 5.—La prolongación de una vocal podrá indicarse por un acento cireunflejo; una detención de la emisión podrá indicarse por un apóstrofe. 6.—Las consonantes b, d, f, j, k, l, m, n, p, q, r, t, v, z, se pronunciarán como en francés. 71.—g y s tendrán siempre el sonido fuerte francés. Ej: gamelle sirop. S.—La articulación representada en Francia por ch se escribirá sh. Ej: Shérif, Kas- hagar. 9.—Kh representará la gutural fuerte; gh gutural suave de los Árabes. 212 MUSEO NACIONAL 10.—Th representará la articulación que termina ja palabra inglesa path (8 griega) D) representará el sonido con que comienza la palabra inglesa those ( $ griega). 11.—Á más de esos empleos de la letra ) que modifican el sonido de la que le pre” cede, esta letra será siempre aspirada; no se pondrá, en consecuencia, nunca apóstrofe delante de una palabra comenzada por h. 12.—La ¿ semivocal será representada por una y pronunciada como en Yole. 12.—La W semivocal se pronuncia como en la palabra inglesa William. 14.—Los sonidos dobles dj., tch, etc., se pronunciarán según las letras que compo- nen la palabra. Ej: Matshim. 15.--La 2 (A) sobrecargada de un tilde se pronunciará gn como en seigneur, 16.—x, c, y, no se usan por tener doble empleo; sin embargo, la última podrá ser- vir para representar el qaf árabe y aín podrá ser representado por un sonido suaye. Se tratará de indicar, por medio de los caracteres arriba enumerados, lo más exac- tamente posible, la pronunciación local, sin buscar, por otra parte, una reproducción completa del sonido en cuestión, TAE TES DE LA NOMENCUATURA BOTÁNICA Adoptadas en los Congresos Internacionales de Zoología (Paris, 1889; Moscou, 1892) CAPÍTULO 1 PRINCIPIOS DIRIGENTES Artículo 1.2 La historia natural no puede progresar sin un sistema regular de no- menclatura, reconocido y empleado por la inmensa mayoria de los naturalistas de to- dos los paises. Art. 2.2 Las reglas de la nomenclatura no pueden ser ni arbitrarias ni impuestas. Deben estar basadas en motivos tan claros y tan poderosos que sean comprendidos y aceptados por todos sin violencia. Art. 3.? Son principios esenciales de la nomenclatura: «1.%, tender á la fijeza de los nombres». 2.%, evitar ó rechazar el empleo de giros y de nombres que puedan dar mar- gen á errores, equivocos ú arrojar la confusión en la ciencia. Después de esto, lo más importante es evitar la creación de nombres inútiles. Las otras consideraciones: la corrección gramatical absoluta, la regularidad ó eufo- nia de los nombres, el uso más ó menos extendido, el respeto á las personas, etc., á pesar de su importancia incontestable, son relativamente accesorias. Art. 4.2 Ningún uso contrario á las reglas puede ser conservado si entraña confu- siones ú errores. Cuando uu uso no tiene inconvenientes graves de esa naturaleza, pue- de dar motivo á excepciones que es necesario, sin embargo, tratar de no extender, ni imitar. En fin, en defecto de reglas, ó si las consecuencias de ellas son dudosas, un uso establecido constituye ley. Art. 5.0 Los principios y las formas de la nomenclatura deben ser semejantes, en cuanto sea posible, en botánica y zoología. Art. 6.2 Los nombres cientificos deben ponerse en latin. Cuando se les toma de otra lengua deben llevar las desinencias latinas, salvo las excepciones consagradas por el uso. Si se les traduce á una lengua moderna se tratará de conservarles, en cuanto sea posible, la semejanza con los nombres originarios latinos. Art. 7.2 La nomenclatura comprende dos categorías de nombres: 1.?, nombres, 4 me- jor, términos que expresan la naturaleza de grupos comprendidos en otros; 2. nom- bres particulares á cada uno de los grupos de plantas ó animales que la observación ha hecho conocer. 214 MUSEO NACIONAL «Art. 7.2 bis. Las reglas de la nomenclatura botánica se aplican á todas las clases de reino vegetal y á las plantas fósiles como á las actualmente vivas.» CAPÍTULO II MANERA DE DESIGNAR LA NATURALEZA Y LA SUBORDINACIÓN DE LOS GRUPOS QUE COMPONEN EL REINO VEGETAL , Art. 8.0 Todo individuo vegetal pertenece á una especie (species), toda especie á un género (genus), todo género á una familia (ordo, familia), toda familia á una co- horte (cohors), toda cohorte á una clase (classis) toda clase á una división (divisio) Art. 9.2 Se reconocen también en muchas especies: varieiades y variaciones; en ciertas especies cultivadas: modificaciones más numerosas todavia; en muchos géneros: secciones; en muchas familias: tribus. Art. 10. En fin, como la complicación de los hechos obliga á menudo á distinguir grupos intermediarios muy numerosos, se puede crear, por medio de la silaba sub (sub), puesta delante de un nombre de grupo, divisiones de ese grupo; de manera, que sub- familia (subordo) expresa un grupo entre una familia y una tribu; subtribu (subtri- bus), un grupo entre una tribu y un género, etc. El total de grupos subordinados se eleva para las plantas expontáneas hasta 20 grados, cuyo orden es el siguiente: Regnun vejetabile Genus Divisio Subgenus Subdivisio Sectio Classis Subsectio Subclassis Species Cohors Subspecies Subcohors Varietas Ordo Subvarietas Subordo Variatio Tribus Subvariatio Subtribus Planta «Art. 10. bis. Cuando se trata de plantas fósiles las formas que se han sucedido y que se cree poderlas relacionar á una misma especie se llaman mutaciones.» Art. 11. La definición de los nombres de grupos varía, hasta cierto punto, según las opiniones individuales y el estado de la ciencia; pero el orden relativo sancionado por el uso no puede invertirse. Toda clasificación que los intervierta, dividiendo, por ejemplo, un género en fa- milias ó una especie en géneros, no es admisible. Art. 12. La fecundación de una especie por otra especie da origen á un hibrido (hibridus), la de una modificación, aunque sea subdivisión de especie, por otra modifi- cación de la misma especie da origen á un mestizo (mistus) Art. 13. La ordenación de las especies de un género ú de una subdivisión de gés nero se hace por medio de signos tipográficos, letras ó cifras. Los hibridos se ordenan después de una de las especies de que provienen con el signo X La ordenación de las subespecies en la especie se hace por letras ó por cifras; la de las variedades, por la serie de las letras griegas « f y etc. Los grupos inferiores VARIEDADES 215 á las variedades «las mutaciones (art. 10 bis) y los mestizos se indican por letras, cifras Ó signos tipográficos, según la voluntad de cada autor. Art. 14. Las modificaciones de las especies cultivadas deben ser agregadas, en cuan- to sea posible, á las especies expontáneas de que derivan. Con tal fin, las más importantes de esas modificaciones se asimilan á las subes- pecies (Subespecies;) y cuando se está seguro de su casi constante reproducción por se- millas se llaman razas (Proles) Las modificaciones de segundo orden toman el nombre de variedades y cuando se está seguro de su reproducción casi constante por semillas se denominan subrazas (subproles) Las modificaciones menos importantes que puedan compararse á las sub- variedades, variaciones, subvariaciones de especies expontáneas, se indican según su origen (cuando es conocido), de la manera siguiente: 1.2 satus (semis; seedling, en inglés samling en alemán, para una forma que provenga de semillas; 2. mistus (métis, en inglés, «half breed» en alemán Blendling), para una forma que provenga de la fecun- dación cruzada en la especie; 3.2 lusus (en inglés sport; en alemán spielart), para una forma, nacida de un botón, tubérculo ú otro órgano, propagada por división. CAPÍTULO III MANERA DE DESIGNAR CADA GRUPO Ó ASOCIACIÓN DE VEGETALES EN PARTICULAR Sección 1.—Principios generales Art. 15. Cada grupo natural de vegetales no puede llevar cientificamente más de un nombre válido que será el más antiguo, adoptado por Lineo, dado por él 4 después de él, á condición de que se ajuste á las reglas esenciales de la nomenclatura. «Art. 15. bis. La designación de los grupos por uno ó muchos nombres no tiene por objeto la enunciación de los caracteres óú la historia de esos grupos, sino dar un medio para entenderse al hablar de ellos.» Art. 16. Nadie tiene derecho de cambiar nombres 6 combinaciones de nombres sin motivos poderosos, fundados en un conocimiento más profundo de los hechos ó en la necesidad de abandonar una nomenclatura contraria á las reglas esenciales (Art. 3. Pri- mer inciso, 4, 11, 15, etc. y sección 6) Art. 17. La forma, el número y el arreglo de los nombres depende de la naturale- za de los grupos en conformidad con las reglas siguientes: Sección 11.—Nomenclatura de los diversos grupos A. Nombres de divisiones, subdivisiones, clases y subclases Art. 18. Los nombres de divisiones, subdivisiones, clases y subclases se toman de uno de los principales caracteres. Se forman por medio de palabras de origen griego ó latino, y tratando de que los grupos de la misma naturaleza tengan cierta armonía de forma y de desinencia (Fanerógamas, Criptógamas, Monocotiledoneas, Dicotiledoneas, etc. Art. 19. En las Criptógamas los antiguos nombres de familias: Filices, Musci, Fun- gi, Lichenes, Algae pueden emplearse como nombres de clases ú subclases. B. Nombres de cohortes y subcohortes Art. 20. Las cohortes se designan, con preferencia, por el nombre de una de sus principales familias «con la desinencia ales.» Las subcohortes, rara vez empleadas, pueden designarse de la misma manera. 216 MUSEO NACIONAL C. Nombres de familias, subfamilias, tribus y sublribus Art. 21. Las familias (ordines, familia) se designan por el nombre de uno de sus géneros con la desinencia aceae (Rosaceae; de Rosa; Ranunculaceae, de Ranúnculus; etc.) ($ 74) Art. 22. Son justificadas, por el uso, las siguientes excepciones: (1) Cuando el género del cual se ha sacado el nombre de la familia termina en la- tín en ix ó is (genitivo icis ó idis) las desinencias iceae Ó ideae Ú ineae son admitidas (Salicineae, de Salix; Tamaricineae, de Tamarix; Berberideae, de Berberis) ( $ 74) (2) Cuando el género del cual se ha sacado el nombre tiene una designación muy larga y no hay ningún nombre de tribu fundado en ese mismo género, se admite la terminación, eae (dipterocarpeae, dipterocarpus) ($ 74) (3) Para algunas grandes familias de muy antiguo nominadas y muy conocidas por sus nombres excepcionales se conservan esos mismos nombres (Cruciferae; Legumino- sae, Guttiferae, Umbelliferae, Compositae, Labiatae, Cupuliferae, Coniferae, Palmae, etc). (4) Un antiguo nombre de género que se ha convertido en nombre de sección ó de especie puede conservarse como base de un nombre de familia (Lentibulariaceae, de Lentibularia; Hippocastanaceae, de Aeusculus Hippocastanum; Caryophyllaceae, de Dian- ¿hus Caryophillus, etc). Art. 23. Los nombres de subfamilias (subordines, subfamiliae) se forman del nom- bre de uno de los géneros del grupo con la desinencia eae. Art. 24. Los nombres de tribus y subtribus se forman del nombre de uno de los géneros de que forman parte y las desinencias eae oder-ineae. ($ 74) D. Nombres de géneros y divisiones de géneros Art. 25. Los géneros, subgéneros y secciones reciben nombres, comúnmente sus- tantivos, que son como los nombres de las personas. Pueden tomarse de una fuente cualquiera y hasta ser compuestos arbitrariamente tratando de ajustarse, sin embargo, á las condiciones indicadas. Art. 26. Las subsecciones y otras subdivisiones inferiores se indicarán con nom- bres sustantivos ú adjetivos, ó tan sólo con un número de crden ó una letra. Art. 27. Cuando un nombre de género, subgénero ó sección se forma con el nom- bre de una persona, se observarán las reglas siguientes: «Se agregará, .alterándolos lo menos posible y sin suprimirle ninguna vocal de la terminación: «1.2, una a, á los terminados en voca!, excepto los que ya terminan en esa forma, «que tomarán la desinencia aca; 2.2 da, á los terminados en consonante, excepto los «que llevan la desinencia er, que la cambiarán por era.» Las sizabas no modificadas por esas desinencias conservarán su ortografía y aún las letras y diptongos no usados en latín. Sin embargo, las di, 0, ti, de las lenguas ger- mánicas se transforman en ac, oc, ue (las é y 0 de la lengua francesa en c) «Los nombres transformados por medio de un prefijo ú título, por permutación (ana- gramas), por adición ú supresión de una consonante interior que modifica la desinen- cia, pueden considerarse como nombres nuevos.» Art. 28. Los botánicos que tengan que dar nombre á géneros mostrarán dicernimien- to y sentido estético si se sujetan á las siguientes indicaciones: VARIEDADES 217 (1) No crear nombres demasiado largos ú difíciles de pronunciar. (2) Indicar la etimología de los nombres. (3) No repetir los homónimos. (4) No dedicar géneros á personas extrañas á la botánica ó por lo menos á las ciencias naturales, ni completamente desconocidas. (5) No tomar nombres de las lenguas bárbaras, sino cuando se encuentren citados con frecuencia en las obras de los viajeros, presenten una forma agradable y sean fá- cilmente adaptables al latín y á los idiomas de los paises civilizados. (6) Recordar, si es posible, por medio de la estructura Úó por la desinencia del nombre, las afinidades ó analogías del género. (7) Evitar los nombres adjectivos. (8) No dar á un género el nombre que más bien convendría á una sección (Eusi- deroxilon, por ejemplo). 00 (El inciso 9.2 antiguo era = 8.9) (9) Evitar el empleo de nombres que se usan en zoología. «(10) Tratar de no formar nombres con un carácter ú atributo falso para la tota- lidad del grupo ó para la mayoria de los elementos que lo componen.» «(11) Tratar de no formar nombres por la combinación de dos lenguas». (Los incisos 10 y 11 fueron tomados del $ 60) Art. 29. Los botánicos que crean nombres de subgéneros Ó de secciones deberán sujetarse 4 las recomendaciones del artículo precedente y á más á estas otras: (1) Tomar con preferencia para la principal división de un género un nombre que lo recuerde, mediante alguna modificación 0 adición. (Eu, puesta al principio de un nombre cuando es de origen griego: —astrum—ella—puestas al fin del nombre cuando es latino, ó cualquier otra modificación conforme á la gramática latina 6 á los usos de la misma lengua) (3) Evitar el tomar como nombre de sección uno que se haya tomado ya como tal en otro género ó que sea nombre de un género admitido. Art. 30. Cuando se desea enunciar un nombre de sección conjuntamente con el nombre del género y el de la especie, se colocará el nombre de sección entre los otros dos y entre paréntesis. E. Nombres de especies. híbridos y de subdivisiones de especies cxpontáneas y cultivadas Art. 31. Toda especie, aun aquellas que componen por si solas un género, se de- signan por el nombre del género á que pertenecen seguido de un nombre especifico, generalmente un adjectivo. Art. 32. El nombre especifico debe, por lo general, indicar algo de la apariencia, de los caracteres, del origen, de la historia 4 de las propiedades de la especie. Si se forma con un nombre de persona es, frecuentemente, para recordar el nombre de quien la ha descubierto ú descrito, ó se ha ocupado de ella de alguna manera. Art. 33. (Debe suprimirse según los $ A. D. C; 1883) «Art. 33 bis. El sexo de las variedades y de las formas es siempre el del género.» Art. 31. Un nombre especifico puede ser un antiguo nombre de género % un nom- bre sustantivo propio, en este caso llevará una letra mayúscula y no concordará con el nombre del género (Digitalis, Sceptrum, Coronilla Emerus) 218 MUSEO NACIONAL. Se escribirán los nombres adjectivos específicos, sino son antiguos nombres de gé- neros, y los nombres sustantivos, sino son nombres propios, sin la mayúscula inicial. Art. 35. Dos especies del mismo género no pueden llevar el mismo nombre espe- cifico; pero el mismo nombre específico puede emplearse en muchos géneros. Art. 36. Al crear nombres especificos, los botánicos tendrán en cuenta las reglas siguientes: (1) No formarán nombres muy largos 6 de difícil pronunciación. (2) Rechazarán los nombres que expresen un carácter común á todas ú casi todas las especies del género. (3) Rechazarán los nombres tomados de localidades poco conocidas ó muy peque- ñas, á menos que la especie sea oriunda de esas localidades. , (4) Evitarán el empleo de nombres muy semejantes en la misma especie, sobre to- do los que sólo se diferencian por las últimas letras. (5) colocado antes del nombre de género. (XSalis capreola Kern.—? Salis aurita < caprea Wimm). Art, 38. Los nombres de subespecies, variedades «mutaciones (Art. 10 bis)» se for- man como los nombres especificos y se agregan á ellos por su orden ,empezando por los del grado superior de la división. Los mestizos de origen dudoso se denominan y clasifican de la misma manera. O- Las subvariedades, variaciones, subvariaciones y «otras modificaciones pequeñas OQ» pasajeras» de las plantas expontáneas, reciben nombres análogos á los precedentes solamente números ó letras que facilitan su clasificación. Art. 39. Los mestizos de origen cierto se designan por una combinación de los nombres de las dos subespecies, variedades, subvariedades, etc., que le han dado yida, ob- servándose las mismas reglas que para los nombres de los hibridos. VARIEDADES 219 Art. 40. En las plantas cultivadas, las semillas, los mestizos de origen obscuros y los sports reciben nombres arbitrarios del lenguaje vulgar que serán diferentes, en cuanto sea posible de los nombres latinos de las especies ó variedades, Cuando se puede agre- garlas 4 una especie, á una subespecie Ó á una variedad botánica, se indicarán por la sucesión de los nombres (Pelargonium zonale Mistress-Pollock). Sección 111. De la publicación de los nombres y de la fecha de ellos y de sus combinaciones Art. 41. La fecha de un nombre ó de la combinación de ellos es la de su publica- cación efectiva, es decir, de una publicación irrevocable. Art. 42. La publicación resulta: de las ventas ó de las distribuciones públicas de impresos, de planchas ó autografías. Resulta también de la venta ó de la distribución á las principales colecciones públicas, de muestras numeradas con la denominación y acompañadas de etiquetas impresas 0 autografías que lleven la fecha de la venta ó de la distribución (cfr $ 12). Art. 43. Una comunicación de nombres nuevos, en una sesión pública, de nombres puestos en colecciones % en jardines abiertos al público, no constituyen una publica- ción. Art. 44. La fecha que se constata en una obra se presume exacta hasta que no se pruebe lo contrario. Art. 45. Una especie no se considerará designada sinó cuando tenga un nombre genérico y otro especifico. Art. 46. Una especie constatada en una obra aun cuando tenga el nombre genérico y el especifico no se considerará como publicada sino va acompañada de una descrip- ción de sus caracteres. La misma regla regirá tratándose de un género anunciado pero no caracterizado. «Los nombres nuevos basados en sinónimos se consideran caracterizados por és- tos.» (V. 12?) (Los géneros se consideran caracterizados por una ó muchas especies, según la resolución del Congreso de Paris de 1867) Art. 47. Los botánicos se ajustarán á las reglas siguientes: (1) Indicarán exactamente la fecha de la publicación de sus obras ú fracciones de obras y el de la venta óú de la distribución de plantas designadas y numeradas. (2) No publicarán un nombre sin indicar claramente si es un nombre de familia ú de tribu, de género ú de sección, de especie ó variedad, en una palabra, sin dar una opinión sobre la naturaleza del grupo á que han dado el nombre. (3) Evitarán la publicación 6 la mención en sus publicaciones de nombres inéditos que no acepten, sobre todo si las personas que han creado esos nombres, no han auto- rizado [formalmente la publicación. (V. Art. 36, 5) Sección VI. Manera de precisar los nombres por la referencia del botánico que los ha pu- blicado por primera vez Art. 48. Para que sea exacta y completa la indicación del nombre ó nombres de los:grupos y para poder fácilmente constatar la data, es necesario citar el autor que por primera vez ha publicado el nombre ó combinación de nombres en cuestión. Art. 49. Un cambio en los caracteres constituidos ú en la circunscripción de un 220 MUSEO NACIONAL grupo no autoriza á citar otro autor que no sea el que ha publicado por primera vez el nombre ó la combinación de nombres. Cuando los cambios sean considerables se agregará al nombre del autor primiti vo «em., Ó mut. char. ó pro parte, ó excl. gen., excl., sp., excl., var.» ú otra indicación abre- viada. No se empleará la partícula no sino cuando se citen grupos cuya base ha “desa- parecido (génera revoluta, species erroneae, con? el signo antes del nombre del autor;. Rev. g. pl. p. XXIV) ó entre homónimos. Para indicar nombres corregidos se emplea- rá la abreviación: 2n. c. ó nom. cor. (Nunca em.) Art. 50. Cuando se publique un nombre que conste en un documento inédito, como un herbario, una colección no distribuida, etc, se determinará por la adición del nom= bre del autor que lo publica, á pesar de indicaciones contrarias que el autor haya he- cho. Los nombres usados en los jardines se determinarán, también, por el nombre del autor que los publica. En los textos explicativos se citará el herbario, la colección, el jardín, (Lam. ex Commers, in herb. par.; Lindl. ex horto Lodd.) Art. 51. Cuando exista un nombre aplicado á un grupo que pasa luego á un orden inferior, el cambio operado equivale á la creación de un nuevo grupo y el autor que debe citarse es el que ha efectuado el cambio. «Cuando exista un nombre aplicado á un grupo que pasa luego á un orden supe- rior se citará el autor que ha establecido y denominado ese grupo, anteponiéndole el signo ($), y á más, si se quiere, el nombre del autor reformante, después de el del autor primitivo. Art. 52. Los nombres de los autores colocados después de los nombres de las plantas se indicarán con abreviaciones, á menos que sean muy cortos. Se empezará por suprimir las particulas ú letras que preceden al nombre y queno forman parte de él, después se pondrán las primeras letras, sin omitir ninguna. Cuando un nombre de una sola silaba es muy complicado se pondrán las primeras consonantes (Br. en lugar de Brown); si el nombre tiene dos ó más silabas se pondrá la primera silaba y después la primer letra de la silaba siguiente ú las dos cuando son consonantes (Juss. en lugar de Jussieu; Rich. en lugar de Richard). Cuando haya necesidad de abreviar menos, para evitar la confusión entre dos nombres que empiezan por la misma silaba se sigue el mismo sistema y se pondrán dos silabas seguidas de la primera ó primeras consonantes de la tercera silaba ó simo se pondrá una de las últimas consonantes que puedan caracterizar el nombre (Bertol. en lugar de Bertoloni, á fin de distinguirlo de Bertero; Michx. en lugar de Michaux á fin de distinguirlo de Micheli). Los nombres propios ú otras indicaciones accesorias conducentes á distinguir dos botánicos del mismo nombre, se abreviarán de la misma manera (Adr. Juss. en lugar de Adriano de Jussieu, Gaertn. fil. ó sino Gaertn f. en lu- gar de Gaertner filius). Cuando el uso ha establecido una abreviación que no se ajusta á las reglas pre- cedentes, si ese uso se ha generalizado, deberá atenerse á él. (L. por Linneo, St-Hil en lugar de Saint-Hilaire). «En las publicaciones destinadas al público y en los titulos es preferible no abre- viar.» VARIEDADES 221 Sección V. Nombres que deben conservarse cuando aun grupo ha sido dividido, rehecho, transpor- tado ó suprimido y cuando dos grupos del mismo orden se han reunido. Art. 53. Cuando un cambio de caracteres Óó una revisión que entraña la exclusión ó adición de algunos elementos, «una corrección de errores, de confusiones, de citas falsas en las descripciones d planchas de un grupo que por otro lado no lo hacen inin- teligible » no antorizan á cambiar el nombre 06 los nombres del grupo á menos que esté combinado en su gran mayoria, con caracteres de otro grupo lejano (genera vi- tiosa) 6 que haya perdido la base original. Si un género designado está constituido por muchos géneros (genus confusum) su nombre no puele aplicarse á sus divisiones sino con la adición del nombre de otro autor. Se considera como formando parte de un género confuso los tipos que no siendo del mismo género han sido publicados en serie correlativa sin ninguna diagnosis genérica Los nombres de géneros fósiles imperfectamente conocidos (genera non satis nota” fossilia) serán preferidos, en concurrencia con otros nombres siempre que tengan priori- dad de publicación. Cuando una variedad típica está comprendida bajo la denominación de una especie. que dé nombre á muchas especies cambiará de nombre; se aceptará la denominación pri- meramente dada: nórmalis Ó genuinms óÓ verus o typicus (e, a, um). Si el nombre de esa especie fuera cambiado más tarde, será necesario tomar otra de esas cuatro denominaciones. Los nombres de secciones con el prefijo, em 6 subfijo tipus puestos al nombre del género y los nombres en plural, deben ser desechados si ese grupo se transforma en género.» Art. 54. Cuando se divide un género, el nombre se conservará, y se aplicará á una de las divisiones principales. Si el género contenía una sección ó división cualquiera que por su nombre ó sus especies era el tipo ó el origen del grupo, el nombre se reservará para esta parte. Si no existen secciones ó subdivisiones de esa naturaleza, pero si una parte de género en su forma primitiva, que fuera más numerosa en especies que las otras, el nombre se aplicará á ella. Art. 55. En caso de reunión de dos ó más grupos de una misma naturaleza se con- servará el nombre más antiguo. («Será necesario desviarse de la regla de la prioridad cuando los géneros reunidos han sido publicados el mismo día. En ese caso regirán las reglas siguientes: (1) Si los géneros no contenían especies en la primera publicación se aceptará el nombre de aquel que en 1753, 6 más tarde, ha sido dividido primeramente en especies (2) Si esos géneros hubiesen sido divididos en especies el mismo día se preferirá el nombre del que en ese día contenía mayor número de especies. Eso no impedirá la desicion ulterior cuando esas espesies deban más tarde reunirse ó modificarse de algu- na manera. (3) Si los géneros en un mismo día fueran divididos en un mismo número de es= pecies Ó no fueran divididos se rechazará todo nombre genérico expuesto 4 ser corregi” do 6 enmendado. Art. 56. Cuando se divide una especie en dos 6 más, la forma que primeramente ha sido caracterizada conservará el nombre. 222 MUSEO NACIONAL Art. 57. Cuando una sección Ó una especio se transporta á otro género, cuando una variedad ú otra division de la especie se transporta á otra especie, el nombre de la sec- ción, el nombre especifico 4 el nombre de la división de la especie se conservará, á me- nos que haya algunos de los inconvenientes indicados en los artículos 62 y 63. Art. 58. Cuando una tribu se convierte en familia, un subgénero ó una sección en género, una subdivisión de especie ó vice=versa, los antiguos nombres de los grupos sub- sistirán, con tal que no resulten dos géneros del mismo, nombre, dos subdivisiones de género o dos especies del mismo nombre en el mismo género, 6 dos subdivisiones del mismo nombre en la misma especie. Sección VI. Nombres que deben ser rechazados, cambiados ó modificados. Art. 59. Nadie está autorizado 4 cambiar un nombre 4 pretexto de que está mal elegido, que no es asradable, de que otro es mejor ó más conocido, que no es de una latinidad suficientemente pura ó por cualquier otro motivo discutible ó de poco valor. Art. 60, No deben ser almitidos los nombres que se encuentren en los casos si- guientrs: (1) Cuando el nombre se aplica á un grupo denominado anteriormente con un nombre válido. (2) Cuando se emplea á la vez como nombre de clases Ó géneros distintos ó para distintas subdivisiones Ó especies del mismo género ó para distintas subdivisiones de la misma especie. (Los antiguos incisos 3 y 4 han sido transportados al $ 28, 10—11) (3) Cuando son contrarios á los artículos de la sección 5% (4) «Los nombres de géneros que no están en nominativo singular.» (5) Los términos técnicos, sustantivos, válidos hasta nuestros días como nombres genéricos, si no han sido introducidos, después de 1153, con nombres de especies. (6) Nomina usualia. (1) Demasiados nombres para las especies. (S) Nombres de géneros con más de 6 silabas; nombres de especies y de grupos superiores al género de más de ocho silabas. Pero es permitido en esos casos abre- viar los nombres dobles de una especie conservando la cita del autor original, toman- do en tales casos: 0% y (W=R y 0, por monosilabos por ejemplo: en Coilo-,-oídes == Coe- lo-,-odes. (9) Nombres de géneros ó especies basados en monstruosidades. (10) Dobles nombres para los géneros se exceptúan: (a) Los nombres muy antiguos y nunca controvertidos; p. e. Quisqualis, Baccanrea. (D) Los personales reunidos en un vocablo corriente. (Pefrosimonia, Niumnezharoa) (c) Los vernaculares (endémicos), puestos en lugar de los nombres latinos aun cuando falte el guión que los une. Feria mejor escribirlos en una sola, palabra. (11) La segunda mitad, semejante 4 un nombre de especie, de los antiguos nombres de géneros, si la mitad primera puede usarse separadamente y no constituye un nombre de grupos superiores. En este caso la primera palabra puede ser aceptada | V. 12*) Art. 61. Un nombre de cohorte, subcohorte, familia 6 subfamilia, tribu 0 subtri- bu, debe cambiarse cuando es tomado de un género que no forma parte del grupo en cuestión. , Art. 62, Cuando un subgénero, una sección ó una subsección se transporta á otro VARIEDADES 223 género del mismo título, se cambiará el nombre si existe en el nuevo género un gru- po del mismo orden con esa denominación. Cuando una especie es transportada de un género á otro, su nombre especifico de- be cambiarse si existe ya para una de las especies del género. De la misma manera cuando una subespecie, variedad ú otra subdivisión de especie se transporta á otra es- pecie se cambiará el nombre si existe ya en la especie para una modificación del mis- mo orden (Nombres preexistentes). Art. 63. Cuando un grupo se transporta á otro conservándole su categoria, su nom- bre deberá cambiarse si motiva un contrasentido, una confusión, un error dentro del nuevo grupo en que se le ha colocado. «Esta regla no se aplicará á lce nombres de plantas, es decir, de géneros, especies y variedades.» Art. 64. En los casos previstos en los artículos U0, 61, 62, y 63, el nombre que se desecha se reemplaza por el más antiguo que exista en el grupo de que se trata, en su defecto deberá crearse un nombre nuevo. «Nomina inapplicata (msc. inedita) sinónimos no pueden reemplazar los nombres á rechazar sino en los casos en que no sean ni prelineanos ni dudosos. Serán considerados nombres todos los que han sido publicados antes de Lineo Syst. L. 1135 y que no fueron reformados después de 1735, así como también los que sólo fueron usados como sinónimos; se consideran como dudosos ya, nomina inaplica- ta. los formados por dos nombres nuevos, agregados á otro nombre simultaneamente. Art. 65. Un nombre de clase, tribu ú otro grupo superior al género puede ser mo- dificado en su desinencia á fin de que se ajuste á las reglas y al uso. (Ver $ 74). Art. 66. Cuando un nombre tomado del griego ó del latín se ha escrito ó cons- truido mal, cuando un nombre de persona no se ha escrito conforme á su ortografía, cuando un error del género gramatical de un nombre, ha introducido una desinencia viciosa en los nombres de las especies, el botánico está autorizado á rectificar el nom- bre ó la desinencia, á menos que se trate de un nombre muy antiguo y consagrado por el uso en la forma errónea. Se usará de esa facultad con reserva sobre todo si el cambio debe efectuarse sobre la primera silaba y más aún en la primera letra. Cuando un nombre ha sido tomado de una lengua vulgar se debe conservar aún en el caso de que haya sido mal escrito por el autor, y dé lugar á críticas fundadas. «Los nombres que tengan una misma etimología, pero dilerente ortografía ó (y) que no difieran sino por sus desinencias, se considerarán como nombres diferentes, siempre que las desinencias difieran, por lo menos, en una consonante colocada entre dos vo- cales, ya sea que la consonante exista en los dos nombres ó en uno de ellos solamente. Se exceptúan: 1) Los nombres vernacalares que no estén latizados (nomina barba- ra vernacularia) 2) Los pseudos homónimos nuevos de diferente ó desconocida etimolo- gla; pero, iguales hasta la desinencia. n esos dos casos se puede, conservando el gé- nero, alterar la desinencia (en el segundo caso, la de la palabra más reciente) en una ó tres letras, con ó sin consonante intermedia. Los nombres así alterados valdrán, no como nombres nuevos sino como simples correcciones; por ejemplo: Vochysia Aubl. cor. ex Vochy Cassiniana R. Br: nom. cor. ex Cussimia 4 causa de Cassina (e) L. Las palabras que terminan en x no entran en concurrencia con las semejantes sin x de diferente ó desconocida etimología; por ejemplo: Vitexw y Vitis, Murex y Murica son palabras diferentes; pero Murex y Muricia, Galax y Galaxia, Hydrothrix € Hydro- 224 MUSEO NACIONAL triche no tienen valor de vocablos distintos puesto que tienen una misma etimología y su distinta desinencia no obedece sino á una licencia ortográfica. Si un autor ha alterado la desinencia de uno de sus nombres dado hace tiempo la puede corregir regresivamente sino existia una palabra concurrente antes de la crea- ción del segundo nombre. «Las correcciones no dan, al autor que las hace, derecho á citar su nombre en pri- mer término, ni con relación á los géneros ni á las especies que deben combinarse». Seccion VII. Nombres de plantas en lenguas modernas. Art. 61. Los botánicos emplearán en las lenguas modernas los nombres cientificos latinos ó los que derivan inmediatamente de ellos con preferencia á los nombres de otra naturaleza ó de otro origen. Evitarán el empleo de esos últimos nombres 4 me- nos que sean muy claros y usuales. Art. 68. Los hombres cientificos deben oponerse á la introducción, en una lengua moderna, de nombres de plantas nuevos á menos que se deriven de nombres botánicos latinos mediante una pequeña modificación. Sección VIII. Lenguas y letras y otros signos internacionales. » Art. 69. Las publicaciones no serán admitidas sino cuando estén impresas en len- ena latina, inglesa, francesa óÓ alemana, con caracteres romanos; por lo que respecta á los caracteres góticos este articulo no tiene efecto retroactivo. «La prohibición de las letras góticas regirá desde la aceptación de esta disposicion por un congreso compe- tente.» Sección IX. De los cambios de las leyes y de la legislacion futura (Todo lo que sigue ha sido propuesta por mi en 1895) Art. 70. Estas leyes no pueden cambiarse sino por autores competentes reunidos en congreso internacional convocado con este fin y en tiempo debido. Es necesario que un congreso anterior, un año antes por lo menos, prepare los cambios y comunique sus resoluciones provisorias para su discusión, lo que tratará sea, durante 3 meses por lo menos, lo más universal posible, á 10 6 más gacetas botánicas de importancia de diver= sos palses. Las deliberaciones (debates) tendrán lugar en un congreso cuyos miembros puedan votar competentemente. Si hay folletos con consultas enviados al congreso, es necesario que sean distribui- dos, entre los miembros, un día antes al de la reunión. Serán considerados competentes: 1) Los autores de una obra independiente en nomenclatura bótanica. 2) Los redactores actuales de gacetas y publicaciones de sociedades bótanicas; pe- ro sólo se admitirá un votante por cada gaceta ó sociedad. 3) Los autores de una monografía bótanica sistemática 6 de una enumeración cien- tifica de 20 especies Ó géneros por lo menos, de 16 páginas en 8” de S en 4% ó6 4 en imperial, como mínimo. Las listas de los jardineros no dan ese derecho. Estarán autorizados á votar las personas competentes, según los incisos anteriores resentes á la sesión del congreso y á más, los ausentes que hayan enviado á él, con VARIEDADES 225 una semana de anticipación por lo menos, un folleto, con el voto, en que se discuta el punto en cuestión. Esas personas deberán enviar 100 ejemplares por lo menos. Será necesario publicar los nombres de las personas competentes, autorizadas para votar, y los documentos que así lo acrediten, en las memorias de las sesiones. Para facilitar esa tarea cada miembro debe entregar con antelación su tarjeta con el nom- bre y el título de una de sus publicaciones. Art. 71. Las anulaciones y las alteraciones de las leyes en vigor no tendrán efecto retroactivo, aplicándose tan sólo en caso de futuras denominaciones ú renovación de ellas. Los nombres renovados tendrán que ser admitidos. Art. 72. En virtud del art. 11 deberán cambiarse: (1) Las palabras siguientes del art. 42: «Resulta también . . . . +. +. +» ladis- tribución» y poner en su lngar: Las planchas sin discripciones impresas no son sufi- cientes para establecer válidamente nombres genéricos Ó especificos. (Con esta anula- ción quedan prohibidas las futuras denominaciones que resulten de la venta ó de la distribución de los herbarios.) (2) Se agregará al artículo 46: «los nombres de géneros, especies y variedades que después de cien años de hader sido creados no han sido renovados no podrán reno- varse ya. (5) Se agregará al artícuio 60: 12=los homónimos existentes invalidarán los homó- nimos nuevos ú renovados. Art. 12 bis. Artículo transitorio. Los nombres genéricos propuestos por el Dr. Otto Kuntze para el cambio de la nomenclatura serán válidos según el derecho vigente, es decir, si se ajusta á las reglas de los $ $ 1 á 68. Los nombres de las especies indica- dos en su Revisio generum plantarum por el de sus géneros deberán combinarse con los nombres que les correspondan propuestos para los géneros. Cada combinación de nombres debe ¡levar su correspondiente cita. Las correcciones de redacción serán reservadas al Dr. Otto Kuntze pero deberán someterse á la aprobación de un congreso subsiguiente. Para que sea obligatorio el texto precedente se recomienda al próximo congreso competente para su aprobación general. Los artículos siguientes se agregan con el fin de que sean sometidos al congreso para su admisión provisoria mediante una discusión general, hasta la decisión de un nuevo congreso. Art. 13. Para todos los nombres, con excepción de los derivados de personas, se aplicarán los principios siguientes: los incisos 10 4 12 se aplican á todos los nombres. (1) Se eliminarán las letras H h de la etimología griega pero no ch, ph, th. (2) Se reemplazarán las letras Y y (v en griego) por Í ¿. Se exceptúan los nombres que de más de un siglo de existencia que tengan u en lugar de y (Cupressus, Cuphea). En los nombres3bárbaros se conservará la y por ejemplo Yucca. Se reemplazará la 0 griega y la 0u francesa por U u. Las letras r=>"h="rh por + siempre que se encuen- tren entre dos palabras unidas. (3) Si no hay excepciones clásicas indisentibles (por ejemplo Crambe) y excluyen- do los nombres compuestos con odon (p. ej. Leontodon) se latinizarán las desinencias 9296 MUSEO NACIONAL griegas de los nombres sustantivos de la manera siguiente QU=UM, (MU=0N, 03=U8,= Yy=4, aa agas == odes, ¿=es, i=is. (4) Se latinizarán los diptongos griegos en esta forma: sii, 0=0€, aL=de. (5) Se escribirán separadamente las vocales de los diptongos: ac, oe, ue, (en lugar de e dá, 2, 0 1) y se eliminarán el signo +: , ya se trate del alemán ¿=0e, d=—ae,ú=0ue ya del francés, d (para los nombres extranjeros)=la u latina, alemana, etc., 6 de la dié- resis. En lugar de la diéresis se pondrá una pequeña línea; p. ej: Staúlia, Nererdea, Rot- llea, Ruélla, Geunsia, Bovpis, Zo gloea (en lugar de Zoú de los Norteamericanos; Mi- eroula. Lo dispuesto en este inciso se aplica también á los nombres derivados de per- sonas. (V. S 21) (6) Se reunirán las palabras compuestas de origen griego. con la partícula latina ó (p- ej. Mystro; no se emplearán ni la a, ni e; Escapho; quedan excluidas: a, 2); y si la primera mitad se separa no se alterará la vocal que los liga (por ejemplo: Stigma— Lepi—, en lugar de Stigmato—, Lepido—); si la segunda mitad empieza con una vocal se eliminará la vocal que los une (p. ej: Estigm—anthus, Stigmat—anthus). Si palabras de la misma extructura admiten una consonante intermediaria por lo menos, esa mo- dificación puede extenderse á 2 nombres (p. ej: Ptero—,Pterido—, Pterigo—phy llum, Le- pi—Lepido —stemun, Di—, Diplo—peltis). No se alterará Chamae—. (7) Cuando las letras syn cuy deban ponerse delante de la /, se escribirá syn; si han de colocarse antes de b, m, p: sym. si antes de s ó 2: sy 0 zy. En los demás casos syn 0 si (conforme al inciso 2) (S) Los nombres dobles de origen latino deben unirse por medio de la ¿, siempre que haya muchas vocales intermediarias discordantes y que no se altere el sentido de la palabra. Se aplicará la regla; por ej. en hederiger. glechomifolia, spiciformis, gossipifolia (no se pondrá nunca; ed, ae ii) Se exceptuarán: salviacfolia, hordeiformis; caricaeformis á fin de distinguirlo de ca- riciformis. (9) Escribase chlaena y no laena; Neuro y no Nevro. Los nombres de géneros que terminen en folias ó folia tomarán la desinencia folium Escribase laevi—caerul—(no0 levi—coerul—ó cerul—). (10) No se separe nunca en los registros la 7 y la J. (11) No se separen, tamposo, los sinónimos de los nombres adoptados, caracterizan= do á éstos con letras más estrechas ó poniéndolos entre paréntesis. Ni puede emplearse sino la letra cursiva para la distinción de los nombres del registro, no se empleará sino para los sinónimos. Los nombres de los grupos superiores se pondrán en caracteres más visibles que los inferiores. (19) En cada volumen de una obra cientifica sucesivamente publicados se regislra- rán los sinónimos con los otros nombres. Si los registros contienen los nombres de las especies, estos se colocarán como el de los géneros. No se omitirá jamás citar á los autores por los nombres del registro. (13) Este artículo tendrá efecto retroactivo con respecto á la corrección de los nom- bres. VARIEDADES 997 Art. 74 Se agregará al art. 21: «Los nombres de grupos superiores al género, que hayan sido tomados de un nombre de género de la tercera declinación latina debe- rán corregirse uniformemente según los subfijos de los nombres de los grupos re- lativos. Estas correcciones no dan derecho á suprimir el nombre del autor primitivo (V. S 95). Se anularán los incisos 1 y 2 del art. 22. Se reemplazará eae ineae por ineae á otros subfijos uniformes para cada grupo. Art. 715. La nomenclatura de los grupos superiores al género comienza con la ley de prioridad de Adanson, familias de plantas, 1163. Berlín, 30 de Julio de 1893, Numerosos proyectos de reforma de nomenclatura botánica se dieron 4 luz en 1892, especialmente por los congresos de Copenhagne, Rochester y Génova y los célebres ins- titutos de Kew y Berlin. Pero esos proyectos contradictorios, deficientes 6 impracticables no se ajustaron al Código Parisiense. Las conclusionez del congreso de Génova carecen de valor y á nadie obligan, en virtud de uo haberse llenado las formalidades legislativas y de las numerosas absurdi- dades del congreso. El estado de la nomenclatura es insostenible. Como consecuencia de mi revisión de todos los géneros (Rev. gen. pl.), en 1891 aplicando pr primera vez el Código Parisiense exclusivamente y, en 1893 de los erro- res cometidos en 1892 he encontrado muchas imperfecciones en el Código aludido. Deseoso de llegar á una conciliación he corregido y aumentado ese Código tratan- do de que el número de alteraciones en el nombre de las plantas se redujera lo más posible. No he desechado el Código de Paris como lo han hecho otros en 18992. Nadie ha señalado en mi Rev, gen. pl. una contradicción con los principios senta- dos en el susodicho código, en cuya virtud sería una injusticia desechar mis estudios, que mis propios adversarios juzgan laboriosos y exactos. Como he sido el primero en encontrar imperfecciones y comentar ese cuerpo de leyes reclamo mis derechos de corrector y de comentador. Por otro lado he aceptado las conclusiones á que había llegado en 1883, el malo= grado De Candolle siempre que ellas importaban una mejora. No hay duda alguna. que mi Rev. gen. p). deberá considerarse como la primera aplicación y reforma exacta del Código Parisienss. Para obtener menor número de nom- bres cambiados y mís unidad, propongo hacer un compromiso del Código enmendado, entre los botánicos. La armonía entre los botánicos por lo que tocaáú la nomenclatura está 4 punto de perecer; es necesario restablecerla mediante la aceptación del Código enmendado por parte de un congreso; pero será necesario para ello que todos se obliguen á hacer con- eesiones. Por mi parte estoy dispuesto 4 hacerlas en gran número, 4 fin de llegar al in= dispensable acuerdo. Es por eso que le ruego, señor, que apoyo sin restricciones mis proposiciones pa= ra la aceptación del Código enmendado por el próximo congreso competente. Espero que no escatimará su voto al restablecimiento del deseado orden. Con la 223 MUSEO NACIONAL aceptación del Código caducará la tesis Berlinesa IV—index inhonestans, cuya regla- mentación autoriza solamente á Mr. Ascherson y á la comisión. Dr. Orro KuntzE. ENMIENDAS CAPÍTULO 1. (El título enmendado) Principios dirigentes especialmente para las adiciones. Art. 15. Después de «Lineo» se insertará: después de 1735 para los géneros, des- pués de 1753 para las especies. En lugar de: «reglas esenciales de la nomenclatura» póngase: á los artículos esen- niales de este código. Art. 22. Se anulará: «convertido en nombre de sección ú de especie». Art. 33. Los nombres de personas empleados como nombres especificos tomarán la forma del genitivo del nombre % de un adjetivo derivado de él (Clusúi ó clusiana). Se considerarán como dos nombres diferentes si uno de ellos contiene una consonante in- terior distinta (p. ej. 2) Art. 37. (Adición:) En las listas alfabéticas los híbridos se registrarán con tres nom- bres: 1) los nombres simples (< rivulare var, supercanum. Verbascum pllomodes < perpyramidatum=V. pllomodes < pyramidatum var. perpyrami- datum. Verbascum perphlomodes < pyramidatum= V. phlomodes XX pyramidatum var perphlo- modes. Art. 48, [( Adición: ) Se citará con un binomio ó con un nombre nuevo solamente el autor que por primera vez lo ha publicado ¿n toto; pero no los que sólo lo han suge- rido por un sinómino, p. ej: Ursinia nudicaulis O. Hoftm. y no «BHgp» (Bentham d Hooker genera plantarum) que no han sugerido sino Sphenogyne para esto; Monttea aphylla Hieron y no «BHgp» que no tenían sino Oxycladus Miers para esto; Hypochae- ris taraxacodes. Kew Index y no «BHgp» que tenían dos especies diferentes para es- to: «Achyrophorus taraxacodes y Seriola taraxacodes». Si se publica un nombre nuevo se le caracterizará como tal, mejor por la cita de su autoridad para la responsabilidad y agregando una mención de la nueva denomina- ción, p. ej: msc., gen. n0v., Spee NOP., VAT. 190., NOM. SP- ren. (nomen specificum renovatum) nom. subst. (nomen substitulum). voc. nov (vocamen novum). denom. nov. (denominatio nova), n. comb.) nova combinatio pero no se empleará n. 1. =nomen novum. puesto que se em- plea para nomen nudum. Estas notas deberán ir acompañadas de la fecha de la primera publicación, para evitar errores. Art. 51. bis. El cambio de un nombre especifico no autorizará á cambiar las citas del autor de las variedades de la misma especie. VARIEDADES 229 Art. 56. Insértose después de «caracterizada»: después de 1753.—(Se agregará á más:) (Pero si primeramente se han dado nombres á las variedades, estos se conservarán pa- ra las especies conforme al artículo 58. Si la primera parte (a) de una especie colectiva y una sola variedad (8) habían re- cibido un nombre de variedad, y se tuviera que dividir la especie en dos, los nombres de las variedades, si es posible, se aplicarán á las especies y el nombre colectivo se invalidará. Si una especie colectiva se compone de tres 0 más variedades, su nombre no será válido sino ex parte majore vel media. Pro parte minore este nombre no podrá ser válido sino cuando haya sido renovado antes que un nuevo nombre le haya sido dado. Art. 58. (Adición:) Los nombres de las variedades no podrán concurrir con los nom- bres de las variedades de una especie á que no pertenecen. Los nombres delas variedades que pertenecen á especies diferentes no podrán con- currir entre si. Rebajando una especie al rango de variedad ú firma se podrá aplicar su nombre con restricción diagnóstica 0 desecharlo, si originara un contrasentido, ó fuera causa eviden- te de error ó de confusión en la nueva posición que se le ha atribuido. Art. 59. bis. En caso que la pricridad entre dos nombres sea dudosa, la decisión del primer autor será válida, las demás decisiones se rechazarán. Art. 60. 12 (Adición:) Nomina Once falsa, son nombres que fueron instituidos retroacti- va y arbitrariamente después de 1891 por nombres válidos debido solamente á un ho- mónimo nulo, Art. 62. Los nombres de las especies de un género no podrán concurrir con las de Otro género, aún cuando sean homónimos; no son nombres preexistentes. Art 63. Se testará «Estas reglas ......... variedades» y se reemplazará por: Estas reglas no se aplican á los nombres de géneros y especies. Art. 69. Insértese después de: «alemán,» ú italiano. Art. 70. (Adición:) Si los miembros de un congreso, que pertenecen á un pais sen- su latiore, obtuvieran la mayoría, sus votos serán reducidos á una tercera parte. Art. 711. Complétese al fin: renovados antes tendrán que ser admitidos. Art. 712. (Adición:) Inciso 2. Los nombres de géneros basados solamente sobre una indicación de especie, en lo sucesivo no serán válidos. 4. Los catálogos de los jardineros y las listas de canje no serán considerados co- mo publicaciones. Art. 73. (Adicion:) (9h) Escríbase —stemon (577.0), -Stemma (6731110) (y no stema, stemun, etc.) aegyptius, aegyptiacus (y no egypt.); Euonymus, Euodia, Euosma, (y no Evonymus, Evodia, Evosma); litoralis (y no littoralis); nepalensis (y no napaul; nipau- lensis.); silvestris, silvatica (y no sylv.); sinensis (y no chinensis) sulfureus (y sulphu- reus) zeylanicus (y no ceylonicus) 110 [nserenda y corrigenda suplementarias puestas al fin del volumen se imprimi- rán en una sola página (el reverso se dejará en blanco) de manera que se pueda contar é insertar en el texto. 14. Los diarios y las publicaciones de las sociedades contendrán en cada volumen un registro con los nombres de los géneros y sus sinónimos También las monografías sistemáticas contendrán registros sincrónicos de las espe- cies y sus sinóminos. y 230 MUSEO NACIONAL Sino se coloca la lista de las especies en el registro principal del volumen, se co- locará al fin de cada monografía. (15) Se recomienda que los nombres publicados por primera vez (para los géneros, especies, variedades ó nuevas denominaciones) se hagan notar claramente en los regis- tros, sea por caracteres diferentes, por los números de las páginas respectivas ó por otros medios. Se agregará á la última hoja de cada volumen una mención de las fe- chas exactas de la publicación de cada una de las hojas ó de .os cuadernos y el núme= ra de páginas. (16) Para obtener buenos catálogos de nombres se recomienda poner los nombres concarrentes (homónimos y sinónimos) en orden cronólógico, ó por lo menos las fechas delante de las citas de los autores Ó de los nombres en caso de que el orden alfabé- tico fuera contrario al orden cronológico. A más en caso de que haya diferente ortografía para un mismo nombre que que- darán separadas en orden alfabético por otros nombres, se enumerarán debajo del nom= bre correcto. 4 Art. 16. Las mismas especies conexas de los anamorfos (status) recibirán el mis- mo nombre especifico más antiguo á partir de 1758. Las especies de los anamorfos se citarán alternativamente y serán colocadas jun- tas debajo del status summus (perfectus) Los nombres de géneros anamorfos, mo se cambian por la simple noción que una especie sea una parte de un status superior. Un nombre genérico de un status, no puede reemplazar el nombre genérico de un status superior y inferior. Traductor, J. Arechavaleta. Museo Nacional, Setiembre 1899. nó Géneros de plantas anteriores al año (891 REFORMADOS LEGALMENTE SEGÚN LAS REGLAS QUE SIRVIERON Á ENGLER PARA LAS FAMILIAS Los que están señalados con este signo *, los tomó Engler en el Revisio Generum Plantarum de Otto Kuntze. Los que llevan este otro (*), han sido aceptados por Ben- tham y Hooker, en el Genera Plantarum y por Engler en el Rev. Gen. de Plantas. Los anotados «sin uso», son los que no se emplean desde hace más de 50 años. En las reglas expuestas por Engler, no se dice el autor de semejante disposición. En la revista que publiqué el año 1891 me guíé por el Codex de Paris y por las reglas de Engler. Esta lista de Géneros, está formulada por el método de Engler. 1. Abelicia Rchb. 1828 (Zelkua Spach 1830) OK, Rev. 1891:621. Raf. 1836; Baillon 1875 hist. VI: 185, «sin uso» Koehne 1893 Dendrología: 136 nomen alternativum. 2. Aberemoa Aubl. 1175 (Duguetia St. Hil. 1825). Baillon 1868 hist. 1: 204; Warming 1855 y 1813; cfr. Kew. Index. También son «sin uso». 3. * Absolmsia OK. 1891:417 (Asterostemma. Bth. 1880 non Dene. 1835) Schumann 1895 en «uso» por Engler», (IVI!: 248, 4, * Achetaria Ch. y Schl. 1827 ( Beyrichia Ch. y Schl. 1828) OK. 5. Nov. 1891:458; Wettstein 1891 (más tarde) en «plantas de Engler.» IVUI b: 74. y era «usada », pero Wettstein no lo quiere reconocer!!! 5. Achyrodes Boehm. 1760 / Lamarkia Moench. 1794) OK. 1891:158; Britton in Bull. Torrey Club 1892: 63; J. Burtt Davy en el Diario Botánico 1894:185; Baillon 1894, hist. XII: 220. 6. Acidoton P. Br. 1756 (Securinega Juss. 1789) OK. 1891:591; Koehne 1893 Dendro- logía 352 nomen alternativum. 7. Acinodendron L. 1135, 1737 6 * Tamonea Aubl. 1775. I: 441. (Miconia R. y P. 17194) OK. 1891: 243; Krasser en las plantas de Engler 1893 TIIVIL: 187 (Tamonea). 8. Actinea Juss. 1803 ( Actínella Pers 1807) OK. 1891 1: 303; cfr. III: 128; Britton de Bull. Torrey Club 1892: 58; Vilmorin—Voss. 1896, tratado de plantas I: 492. 9.* Actinophora Wall. 1529; R. Br. 1852 (Schoutenia Korth. 1845) OK, 1891: 81; Schu- mann 1897 de las notas de Engier: 234; no obstante esto es erróneo, porque Schoutenia (y no Actinophora) ya era usual. Actinophora 1829 es nomen seminudim, que no agra- dó á Schumann, pero, es de 1829 y por lo tanto no puede tener prioridad el de 1852. 10, Acuan Med. 1786 (Desmantinis W. 1806) OK. 1891: 158; Mac Millan 1892 Metasp. Minnesota: 308; Morong y Britton 1892 Paraguay Plants: 96; Torrey check-list 1894: 191; Rydberg 1895 Fl. Nebraska XXI: 31; Hiern 1896 de Welw. Afric. Plants. 1: 309; Britton Brown 1897 Illustr. Flora 11: 255. 11. Aoyntha Med. 1786 (Sanseviera Thbg. 1194) OK. 1891: 698; Baillon 1894 hist. XI: 525. 12,% Adelia P. Br. 1756 (Forcstiera Poir. 1811) Muell. arg. 1866 en D. C, prod. XV- 232 MUSEO NACIONAL IT: 729; OK. 1891: 409; en las plantas de Engler IVH. S. 8, mientras que en la página 9 lo pone como Forestiera! Britton en Torrey-Check-list 1894: 257; Coulter en Flora Te- xas 1894: 403; en que reemplaza Adelia L. 1759 por Ricinella; Britton y Brown 1897 Illustr. Flora N. Am. II: 6C3. 12 b * Adenia Forsk: 1715 ( Modecca Lam. 1797 ) 1892 de Ascherson y Engler (cfr. Engler Jahrb. XIV: 374) ya era «usada»! Está en Welw. 1898. Afr. Plants II: 383. 153. * Adenogynum Rchb. y Zoll 1856 (Chloradenia Baill. 1858) OK. 1891: 592; Pax en Engler 1897:217. 14, * Adenostegia Bth. 1836 (Cordylanthes Bth. 1846) Greene Setiembre 1891 en Pi- ttonia II: 180; OK, (Noviembre) 1891: 456; Wettstein á principios de 1892 en Engler Pfl. —Fam. IVIIM b: 98; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 61. 15. Adicea Raf. 1815 (Pilea Ldl. 1821) OK. 1891: 621; Mac Millan 1891 Metasp Mi- nnesota: 198; Kearney en Bull. Torrey Club 1893: 480; Coulter en Torrey check list 1894: 135; Britton y Brown 1896 Illustr. Flora 1: 533; Millspaugh 1896 Flora Virginia :202; He- ller 1897 Hawaian Plants: 811; etc. 16. Adnaria Raf. 1817 ( Faylussacia HBK. 1818) OK. 1591: 3892; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 59 (la señal? en Bull. Torrey Club de Adnaria no tiene razon de ser”); Koehne 1893 Dendrologie: 460; Vilmorin-Voss 1896 jardin de tHores 1:578. 17. Adodendrum Neck 1790 (Rhodothamnus Rchb. 1827) OK, 1891: 385: Kochne 18- 93 Dendrologie: 460; Vilmorin—Voss 1896—Jardin de flores 1:591. 198. * Adolia Lam. 1783 (Scutia DO. 1825; Brong. 1827) OK. 1891: 117; Weberbauer de Engler 1895 IIIv: 408. ; 19. Adopogon Neck. 1790 (HKrigia Schreb. 1191) OK. 1591: 504; Mac Millan 1892 Me- tasp. Minnesota: 564; Porter y Britton 1594 en Torrey check—list: 346; Millspaugh y otros norte-americanos. 20. Aeschrion Vell. 1825 (Picraena Ldl. 1838) OK. 1891: 102; Urban 1892 add. fl. ind. occ: 22. 21. Afzelia Gm. 1791 (Seymeria Pursh 1814) OK. 1891: 457; Britton 1894 en Torrey check-list: 294. 22. Agastache Gron. «Clayt» 1762 ( Lophanthus. Ad. 1763 em. Bth. 1834) OK. 1891: 511. Millspaugh 1892. Flora Virginia 426; Briquet 1894 en Engler TVIHII a: 234; de don- de él separó una clase nueva que tiene por base Hyssopus Lophanttus L. lo mismo que Adanson. Si separamos de la misma especie 2 clases no debemos de ningún modo darles el mismo nombre como lo hizo Mac Millan y también otros norteamericanos. Britton en Bull. Torrey Club 1892; Asastache se refiere particularmente á las especies más generales de la América del Norte. 23. Agialid Ad. 1763 (Balanites Del. 1515) OK. 1891: 103; en Welw. Afric. plantas 1: 119 de 1896. 24. Agoseris Raf. 1817 (Troximon, «Nutt» 1813 non Gaertn. 1791) Greene en Pittonia II: 116 Set. 1891 etc; OK. Nov. 1891: 304; Mac Millan 1892 Metasp. Minnesota: 564; Por- ter y Britton 1894 de Torrey Checlclist; 348 y otros norteamericanos. 25. Alquelagum Ad. 1763 n. corr. (Sphacele Bth. 1829) OK. 1891: 511; Briquet 1894: Bull. Boiss: 134 sin Citat de Sphacele; Rusby en 1:95 en Bolivia Plants II; 246, III: 108: Briquet 1896 en Bull. Boiss. IV: 801-849 como nómina alternativa y muchas otras clases. VARIEDADES 233 96. Alicastrum P. Br. 1756 (Brosimum Sw. 1788,) OK. 1891: 623: Millspaugh Flo- ra Yucatan 1 1895: 14, II. 1896: 293. 97. Allodape Endl. 1839 (Lebetanthus Endl. 1841) OK. 1891: 391; «no usados» ha tiempo. 28. Allagoptera Nees 1821 (Diplothemiun Mart: 1824) OK. 1891: 726; Baillon 1895 hist. XIII: 396. 29. Allenrolfea OK. 1891: 545 (Spirostachys B Hgp., Wats. 1874 non Ung. Sternbg. 1866) No «usadas». Britton en Bull. Torrey Club 1892: 66; Coulter 1894 Texas Flora: 571. 30. Allionia Loefl. non auct (Oxybaphis L' Hér. 1797) OK, 1891: 532; Britton 1892 Bull. Torrey Club: 62; Coulter 1891 Texas Flora: 351; Millspaugh 1896 Fl. Yucatan: 296. Britton y Brown 1896 Illustr. Flora N.-Am 1: 595; Heimerl ahora los trasporta á los Mirabilis. 31. * Allophylus L. 1747 (Schmidelia L. 1767) Radlkofer 1888 en Durand Index: 73. OK. 1891: 141; Engler 1895 1Ilv: 811; Welw. Afr. Plants 1: 167 de 1896. 32. Alsine L. 1737 á Stellularia L. 1748 (Stellaria L. 1153 non Ludw.* 1737) Esta clase ha sido reconocida por los autores y se cambió el nombre á las de Linneo de OK. 1891: 52; Mac Millan 1892 en Metasp. Minnesota: 221; Torrey check list 1894: 149 y 356, Greene 1891 en Bay Region botany: 33; Hitchcock en 1893 en Bahama Plants: 60: Millspaugh 1896 Flora de West Virginia: 204; Britton y Brown 1897 Illustr. Flora 1I' 20-24: y otros norteamericanos 33. Ambaiba Barr. 1741 ó Coilotapalus P. Br. 1756 (Cecropia Loefl. 17158) OK. 1891; 623; Morong y Britton en el Paraguay Plants 1892: 230; Hitchcock 1893 en Bahama Plants: 130 31. FAmberboia Ad. 1763 (Volutarella Cass. 1826) OK. 1891: 305; en Engler Plants IVY : 327; Vilmorin—Voss. 1896 Jardin de flores 1: 555. 35. Amellus P. Br 1756 (Melanthera Rohr 1792). OK. 1891: 305; Britton en Bull. Torr. Club. 1892: 58; Hitchcock 1893 en Bahama Plants; 99; Millspaugh 1895/6 Yucatan Flora I: 52, 11 323. 36. Amerímnom P. Br. 1156 (Dalbergia L. f. 1181) OK. 1891: 158; Hitchcock 1898 Bahama Plants: 79: Millspaugh 1895 Yucatan Flora 1: 22 Rusby 1896 en Bang Bolivia Plants; 26: 1896 en Wellw. Afr. Plants 1: 275. 37. Ancyclocladus Wall. (Willoughbya Roxb. 1819) non Neck *1790 (fué reconocida) OK, 1891: 412. 58 (*) Angelesia Korth. (Diemenia Korth) Focke 1890 en Engler PA.—Fam. III 60; OK 1891: 214. 39. Annesleya Salisb. 1807 (Calliandra Bth. 1840) James Britlen en J. of botany 1888 11; OK. 1891: 183 entre Feuilléea. N. L. Britton en 1892 en Morong y Britton Para- guay Plants: 101. 40. Antogoéringia OK. 1891: 250; (Stenosiphon Spach 1833 nom (—ium) Nees* 1832) Britton 1892 en Bull Torrey Club: 57. 41, Antoschmidtia Steud. (Schmidtia Steud. 1852 non Tratt 1816) OK. 759; Baillon 1894 hist. XIT: 239. 42. Anidrum Neck. 1790 (Bifora Hofm. 1816) OK. 1891: 264; Britton 1892 en Bull. Torrey Club 57. 43. Anil Ludbw. 1737 (Indigofera L. 11383 genus confusum) OK, 1891: 159; Britton- 1892 en Bull. Torrey Club: 55. 10 234 MUSEO NACIONAL 44, Anisifolium Rumpf. 1742, OK 1891: 99; (Limonia Burm. 1737, L. 1762 non Li- monium Mill. 1737, Boehm. 1760. Fué reconocida. 45. Anonymos Gron 1739 (Galax L. 1753 em. auct.) OK. 1891: 392; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 60; donde fué muy bien recibida. 46. (*) Apama Lam. 1789 (Bragantia Lour. 1190) Solereder y Engler Pf.—Fam. 111 I. 272 con A. tomentosa Engler.; OK. 1891: 563. Estaba «usada», pero Engler la renueva!!! 47. Arcangelina OK. 1891: 759; 6 Kralikclla Coss. y Dur. en sched. ex Baill 1892 hist. XII: 256 (Kralilia Coss. y Dur. 1867 non Sch. bip. *1853) Esta es la verdadera especie. 48. *Aregelia OK. 1891: 698 (Regelia Lem. 1860 non Schauer 1843) De C. Mez 1896 en DC suites prod. IX: 65 y Wittmack 1897 de Engler; 65 reconocido. 49. Arkezostis Raf. 1836 (Cayapona Cogn. 1891; Perianthopus etc. Manso 1837) OK. 1891: 255; Vilmorin—Voss 1896 jardín de flores l: 340. 50. Armeriastrum $ Jaub. y Spach 1813 (Acantholimon Bciss. 1846) OK. 1891: 393 «sin uso» Vilmorin—Voss 1896, jardín de flores I: 612. 51. Arodes Fabr: 1763 (Richardia Kth. 1815 nom L.* 1737, 1753; esta última fué re- conocida) OK. 1891: 139. 52, Aromia Nutt. 1810 (Ambliopappus HK.y A 1841) OK 1391: 309; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 58. 53. Assonia Cav. 1786, 1787 (Dombeya Cav. 1787 non L' Hér *17584) OK. 1891: 75: En 18965 en Wellw. Afr. Plants. 1: 85—88, 54. Asteriscus Mill. 1737 (Odontospermum Neck. 1190) OK. 1891: 318; «sin uso». 55. (*) Asterostigma F. y M. 1845 (Stauwrostigma Scheidw. 1848) OK. 1891: 740; de Engler 1897; reconocidas 60. 56. Atitara Barr. 1141, Juss 1804 (Desmoncus Mart. 1824) OK. 1891: 726; Baillon 18- 95 hist, XIIT: 4. 57.* Augusta Leandro 1819 (Stifftia Mikan 1820) OK. 1891: 319; O” Hoffmann 1892 en Engler Pfi—Fam. IVv: 337; Vilmorin Voss 1896. jardin de flores 1: 442, 58. Azalea 1135 —1753 (Rhododendrum L. 17153) OK. 1891: 385. Nunca fué «usada». 59. Badianifera L. 1749 (Tllicium L. 1159) OK. 1891. 6. Britton 1892 en Bull. To- rrey Club: 53. 60. Banksia Forst 1176 (Pimelea Gaertn. 1788) OK. 1891: 583; Thiselton Dyer cfr. J. of botany 1896: 116 y Botan. Centralblatt LX V: 49 (También fué reconocida por PF. de Miller; Banksia L. f. 1781 es exactamente igual á Dryandra R. Br. y llama Josephia Sal y Kn.) según nota de F. de Miller, fecha 4 de Junio de 1893. 61 *Bartlingia F. v. M. 1870 (Laxmañnia R. Br. 1810 non Forst 1776) OK. 1891: 706; Engler 1897 PfI. Fam. 73. 62. Basilicum Moench 1802 (Moschosma Rehb. 1825) OK. 1891: 512; Briquet in Bull. herb. Boiss 1894. 123. 63. Basilima Ral. 1815 (Sorbaria $ Ser, 1825) Greene 1891 Flora franciscana 57; OK. 1891: 215; Britton 1892 Bull. Torrey Club 57; Koehne 1893 Dendrologie: 223; Villmorin Voss 1896; jardín de flores l: 242. 64 *Batschia Vahl 1794 symb. III: 39 (Humboldtia Vahl symb. TIT: 106) OK, 1891: 162. Taubert en Engler Pfl. Fam. IU: 143. 65 Beecarinda OK. 1891: 470. (Slackia 1851 non *184S) Esta última ya es «usada». 66. Beilia Eckl. 1827 á Paulomagnusia OK. 1891: 102 (Micranthus Per. 1805 non VARIEDADES 20 Wendl. 1798; éste y Paulomagnusia han sido reconocidos). Antiguamente se le llamaba Beilia. 67. Benjamina Vell. 1825 prius (Dictyoloma Juss. 1825 tardius) OK. 1891: 103; Rus- by en Bolivia plants 111 1896: 17. 68. Benthamantha Alef. 1862 (Cracca Bth. 1853 non *L. 1853) fué reconocida. Tam- bién se le da el nombre de Brittonamra como está en Bull. Torrey Club. 1892: 55 y fué reconocida. ; 69. Benzoin Fabr 1737, 1763 (Lindera Thbg 1783) OK. 1891: 568; Britton 1892 en Bull. Torrey Club. 62; Koehne 1893 Dendrologie: 173; Torrey check-list 1894: 164; Coul- ter 1891 Texas Flora: 383; Britton y Brown 1897 Illustr. Flora Il: 98. Millspaugh 1896 en Fl. Virginia: 206. 70. Bermudiana L. 1735 (Sisyrinchium L. 1137) OE. 1891: 699; Greene 1894 Bot: San Francisco: 308. 71. Beurera Ehret 1755 0 Buettneria Duh. 1755 (Calycanthus L. 1759) OK. 1891: 5; list 1894: 163; y Greene, Bayregion botany 1894: 119; ambos la titulan Buettneria, pero la hace muy confusa; cfr. Capitel 33 Commentar zu Artikel 59 bis), 712. Bichea Stokes 1812 Bot. Mat. Med. Il: 554 6 Edwardia Raf. 1814 ( Cola 1832 Schott y Endl.) OK. 1891: 78; 189% en Welw. Afric. Plants. 1: 84. 13. Bicuculla Borkh. 1797. (Adlumia Raf. 1809) OK. 1891: 13: Vilmorin-Voss. 1896, Jardin de flores I: 64. 74, *Bisboeckelera OK. 1891: 7147 (Hoppea Nees. 1842 non W. 1801) Pax en Engler Pfl. Fam. Nachtur 49. 15. “Bisgoeppertia OK. 1891: 426 (Goeppertia Gris. non Stenbg..1835) Gil 1895 en Engler Pf.-Fm. 1V11: 70. 716. Blancoa Bl. 1836 (Didymosperma. Wendl. y Drude. 1878) OK. 1891: 727; Bai- llon 1895 kist. XIII: 376. 771. *Blatti Ad. 1763 (Sonneratia L. f. 1781) OK. 1891: 238; Niedenzu 1892 en Engler Pfl.—Fam. ITLVIL: 20. 78. Bolelia Raf. 1832 Downingia Torr. 1856) Greene 1890 Pittonia II: 124; Bot. of San Francisco 1891: 228; OK. 1891: 378; Vilmorin—Voss. 1896; Plantas 1: 577. 9. Bolusafra OK. 1891: 162 (Fagelia Neck. 1790 non * Schwenk 1774) esta es la más aceptada. 82. Bopusia Presl. 1844 (Graderia Bth. 1846) OK. 1891: 458; no es «usada». 81. Boretta. Neck. 17190 (Dabeocia Don 1831) OK. 1891: 387; Baillon 1892 hist. XI 173: Koehne 1893 Dendrologie 461; J. Britton 1895 J. of bot. 188; London Catalogne of Brit. Plants 1895: 28; Vilmorin-Voss 1896 Plantas I: 591: Kopmann y Wittmack en flo, ra 1898: 257. 82. Botor. Ad. 1763 (Psophocarpus Neck. 1190) OK. 1891: 163; 1896 en Welw. Afr, Plants I: 261. E 83 *Boutonia DC. 1838 (Periblema DC. 1839) OK. 1891: 483; Lindau 1895 en Engler PfA.—Fam IVU!b; 312. 8£. *Bradburya Raf. 1817 (Centrosema Bth. 1836) OK. 1891: 163; Taubert en Engler Pfl.—Fam. II15UI: 358; Koehne 1893 Dendrologie: 343; Britton en Torrey—check—list 1894: 207; Millspaugh 1895. lucatan Flora 1: 23; Rusby 1896 Bolivia Plants III: 24; Vilmo- rin—Voss 1896; Plants 1: 208; Britton y Brown 1897 Illustr. Flora N. Am. II: 333. 236 MUSEO NACIONAL 85. *Broteroa W. 1803 (Cardopatium Juss. 1805.) OK. 1891: 322; O. Hoffmann 1892 en Engler Pfl—Fam. IV V: 315. 86. Brossea. L. 1737 (Gaultheria L. 1751) OK. 1891: 381; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 59; Greene 1891 en Bot. San Francisco bay: 233. 87. Buceras P. Br 1756 (Bucida L. 1159 resp=Terminalia L. 1767: «usada» en En- gler Pfl—Fam) OK. 1891: 236. Hitchcock 1893 Bahama plants: 85; Millspaugh 1896 Flo- ra Yucatan: 312; ambos en Terminalia. 88. Buda Ad. 1763 recibió en 1827 nombre de especie. (Tissa Ad. recibió nombre de especie en el año 1888; Spergularia Pers. 1805; Corion Mitchell non Coris L.) J. Britten J. of bot. 1888: 261, 1890; 158; OK. 1891: 49; London Catalogue of Brit. Plants 1895; etc. 89. Bulbilis Raf. 1819 (Buchloe Engelm. 1859) OK. 1891: 763; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 64; Scribner en Torrey check—list 1894: 47 y otros norteamericanos. Bai- llon hist, 1894 XII: 270. 90. Bursa Sieg. 1736 Boehm. 1760 (Capsella Med. 1792) G. Beck. Flora N.—Oesterr. 1890: 490; OK. 1891: 20. Britton en Torrey check—list 1894; 172 y otros norte-america= nos; London cat. of. Brit. Plants 1895: 10; K. Fritsch 1897 Flora Oesterr, 217; etc. 91. Cacalia Burm. 1737 (Vernonia Schreb, 1791) OK. 1891: 323; Britton en Bull: Torrey club 1892: 58. 92. Cacara Rumpf. 1845/17 Thouars 1806 (Pachyrhizus Rich. 1825) OK. 1891: 165; Bri- .«tton 1892 Bull. Torrey Club: 55, Millspaugh 1896 en Yucatán Flora: 300; 1896 en Wellw. Afr. Plants 1: 261. 93. Cactus L. 1735 (Mammillaria Haw. 1812 non Stackh) nunca fué «usada». OK. 1891: 258; Rusby en Torrey check-list 1892: 229; Coulter Monographie de Cactus etc. 1894 en Contrib. U. St Nat. Herbarium III: 91—132; Britton y Brown 1897 Illustr. Flo- ra II: 461; etc. 94, Caesalpiniodes L. 1738 (Gleditschia L. 17142) OK. 1891: 166; Britton 1592 en Bull. Torrey Club: 56. 95. Calceolaria Lófl. 1758 (lonidiuwm Vent, 1803) OK. 1891: 40; Morong y Britton 1892 Paraguay Plants: 51; Rusby 1893 Bolivia Plants 1: 6; Torrey check-list 1894: 228; 1896 en Wellw. Afr. Plants 1: 34; Britton y Brown 189 Illustr. Flora 11: 456. 96. *Calesium Ad. 1763 (Lannea Rich. 1831, Odina Roxb. 1832) OK. 1891: 151; En- gler PfI.—Fam. 1892 IIlv: 153; 1896 en Wellw. Afric; Plants 1: 177—180. Engler las ha- bía colocado todas en 1883 en DC suites IV: 263—274 como Odina. En la segunda edición (1892) las nombra Calesium y en la tercera edición (1897) también las trata asi, lo mismo que en las revistas. En estas pone en la página 213 ambos nombres; sin embargo, él mismo reconoce que tienen más de 50 años y por tan- to «son usadas» y las llama Lanmnea (que es la repetición de Clavis) que también emplea James Britton en el «Journal of botany» 1898: 90-94.—Engler no sigue en este caso sus propias reglas; lo mismo sucede en sus obras de botánica de 8 de Febrero 1898 pags. 492—499 en que trata de las plantas de Africa. Hay otra clase de Lannea y en 1896 fué colocada en la clase de Calesia. Calesiam ambacencis Hiern 1896, conocida por C. rubra Hiern. y O. Welwistschii Hiern. en Lannea ambacensis. Engler, L, antiscorbutica Engler, L. rubra Engler, L. Welwitschii Engler, comete un robo al dar á las seis especies los nombres de Calesium alatum Engler, C. cinereum Engler, C. cunerfoliolatum Engler, C. fulvum Engler, C. obcordatum Engler, C. tomentosum Engler. Más tarde en una conferencia calla estas 10 especies de Calesium, VARIEDADES 237 lo mismo hace en las revistas de 1892 — 1896 y de esta manera se transforma el prol. Engler en un anarquista de la ciencia. 97. *Callistachys Vent. 15803 (Oxylobium Vent 1803) OK. 1891: 166; Taubert 1891 en Engler Pfl.—Fam. THU; 295. 98. Calorophus Lab. 1806 (Hypolaena R. Br. 1810) De F. de Miller (cfr. Census), OK. 1891: 747; Baillon 1894 hist XIT:. 391 fué renovada; no llegó nunca á estar 50 años fuera de uso. 99. *Calyptrion Ging. 1823 (Corynostylis Mart. y Zucc. 1824) OK. 1891; Reiche y Tanbert 1895 en Engler Pfi—Fam IMIVI: 333; Millspaugh 1895 Yucatan Flora I: 32, 100. Campulosus Desv. 1810 (Clenium Panzer 1813) OK. 1891: 763; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 64; Scribner en Torrey check-list 1894: 45 y otros norte-americanos; Baillon 1894 hist XII: 139. 101 Camunium Rumpf 1745/71 ó Chalcas L. 1767 (Murraya L. 17/71) OK. 1891: 99; Millspaugh 1895 Yucatan Flora 1: (25 Chalcas no «era usada».) 102. *Canella P. Br 1756 (Winterana L. genus vitiosum) OK. 1891: 43; Canella nun- ca fué xusada». 103. *Cantuffa Gm. 1791 (Pterolobium R. Br. 1814) OK. 1891; Taubert en Engler Pf- Fam. IMTUT: 172. 104. Caopia Ad. 1763 (Vismia Vand. Vell 1788) OK. 1891: 58; Rusby en Bolivia Plants. 1895 I: 8, 1895 II: 201, 1896 III: 8; 1896 en Willw Afr. Plants 58. 105. Capnodes Móhr. 1736, Ad. 1763 (Corydalis Vent. 1803) OK. Nov. 1891: 13; Gre- ene Dec. 1891; Fl. franciscana: 280; Torrey check-list 1894: 165; Britton y Vail en Bull. herb. Boiss. 1895: 207; Britton y Brown 1897 Illustr. Flora II: 105/71 y otros norte-ame- ricanos. 106. Capnorchis Ludw. 17137, Boehm. 1760 ut Borkh. 1797 (Diclytra Bockh. sed en. typ. 1197 Dicentra Bernh. 18355) OK. 1891: 15; Greene 1891 Flora franciscana: 279; Mac Millan 1892 en Metaspermae Minnesota: 253. 107. Capnorea Ral. 1836 (Hesperoehiron S. Wats. 1811) Greene en Erythea 1894: 193, 108. Capraria L. 1731 (Scoparia L. 1753) OK. 1891: 458: Britton en Bull. Torrey Club 1892: 61, 109. Caprifolium L. 17135 (Lonicera L. 1737 p. p.) OK. 1891: 273; no «usada» 110. Capriola Ad. 1163 (Oynodon Pers. “Rich“ 1805) OK. 1891: 764; Porter en Bull. Torrey Club 1893: 202; Baillon 1894 hist XII: 260. Scribner 1894 en Torrey check-list; 44; Coulter 15894 Texas Flora: 527; Britton y Brown 1896 Illustr. Flora N.—A. 1: 175; Heller 1897 Hawaian Plants en Minnesota Studies IX: 597 y otros norte-americanos; clr, S. 345. 111. Caruelina OK. (Chomelia Jacq. 1763 non L 1737; Anisomeris Presl. 1833 non (=ia) Don 1832) OK. 1891: 277; Britton en Bull. Torrey Club. 1892: 58. 112 Cascarilla Endl. 1838 (Ladenbergia Kl. 1846) OK. 1891: 277; fué renovada en 1848 por Wenddell. 113. *Cassebeeria Dennst. 1818 (Sonnerila Roxb. 1820) OK. 1891: 245; Krasser 1893 en Engler Pfl. Fam IITVIL: 177, 114. *Cassine L. 1737 (Elaeodendrum Murray 1784) OK. 1891: 114. Loesener en En- gler Pfi—Fam. 1892 111Y214; Engler bot. Jahrb XVII: 551, XIX: 223, Engler Pf. Welt Ostafrika's IT: 246; Millspaugh 1895 en Yucatan. Flora I: 32. Engler los dividió en Ca- ssine + Elaeodendrum. 238 MUSEO NACIONAL 115. Catevala Med. 1786 (Haworthia Duval 1809) OK. 1891: 707; Baillon 1894 XII: 551, 116. *Catutsjeron Ad. 1763 n, c. (Holigarna Ham. 1819) OK, 1891: 152; Engler PfI— Fam 1892 I11V: 177. 117. Caulinia Moench 1802 (Kennedya Vent. 1804) Ferd. Miller 1880 Fragm XI: 98; OK. 1891: 171. 118. Cathea Sol. 1812 (Calopogon R. Br. 1813) Morong en Bull. Edi Club 18993; 34; es sinónimo de Diphryllum. 119. Cebatha Forsk. 1775 (Cocculus DC. 1818) OK. 1891: 9; Koehne 1893 Dendrolo- gie 161; Britton en Torrey check-list 1894: 162; 1896 en Wellw. Afr. Plants 18; Britton y Brown 1897 Tllustr. Flora 1I: 94. 119 b. Centaurodes Moehr 1736 (non OK. 1891 err. pro Erithrea Neck.) ó Cicen- dia Ad. 1763 (non Griseb) en vez de Microcala Hfgg. y Link 1806. Cicendia Ad. se ha conservado siempre con el mismo nombre. 120. Centrostylis Baill. 1858 études Euph. 469 (Adenochlaena Baill. 1. c. 412) tiene “superioridad y no está «usada». OK. 1871: 595. 121. Ceratocephalus Burm. 1737 ( Spilanthes Jacq. 1163) OK. 1891: 326; Brition en Bull. Torrey Club 1852: 58. 122 Cerinthodes Ludw. 1727 6 Pneumaria Hill 1764 (Mertensia Roth 1797) OK. 1391: 436. Britton en Bull. Torrey Club 1892 Cerinthodes 1737; 1894 en Torrey check— list: 274 Pneumaria; fué reconocida en Londres. 123. Chamaecistus Oeder 1761 (Loiseleuria Desv. 1813) OK. 1891: 388; Koehne 1893 Dendrologie 461; Britton en Torrey check-list 1894: 249; Vilmorin-Voss 1896 plantas I 592; Bot. Gaz. 1897 II: 421; Britton y Brown 1897 Ilustr. flora 11: 563. 124. Chamaedaphne Catesb. 1740—43 (Kalmia L. 1751) OK. 1891: 388; Britton en «Bull. Torrey Club. 1892: 60 von 1737; spáter vom 1753-Standpunkt fir Cassandra an- gewendet. 125. Chamaeraphis R. Br. 1810 (Setaria Beauv. 1812) OK. 1891: 166; Britton en Bull; Torrey Club 1892: 64; Porter en Bull. Torrey Club 1893: 196; Scribner en 1894 en Torrey-check-list 1894: 32 y otros norte-americanos; Baillon hist. XII 1894: 304 Cfr. Rev. TIT: 347. 126. Chamaeriphes Dill. 1738 (Hyphaene 1788) OK 1891: 128 Baillon 1895 hast. - XIII: 324. 127. Chamissomeia OK. 1891: 326 (Schlechtendalia Less 1830 non W.* 1803) Fué re- conocida. 128. (*) Cheiranthodendron Larreat. 1805 (Cheirostemon Hb. y Bpl. 1808) Baillon 1872 hist. IV: 68 y 127; Schumann en Engler PA.—Fam. HI VI: 75; OK. 1891: 77. Do- nnel Smith 1893 Pl. Guatemal. 111: 12, Era «usada», pero Schumann la renovó. 129. Chlamysporum Salisb. 1809 (Thysanotus R. Br. 1810) OK. 1891: 707; Baillon. : 1894, hist. XII: 539. 130. Chloropsis Hack. ut. syn. 1887. (Trichloris Fourn. 1881 non—a Bkr. 1887) OK. 1891: 7171; Britton en Bull. Torrey Club; 1892: 04. 131. (*) Chomelia L. 1737 (Cupi Ad. 1763: Tarenna Gaertn. 1788; Webera Schreb. 9): 132. Chrosperma Ral. 1825. (Amianthium A. Gray. 1837) OK. 'S91: 708; Baillon 1894 hist XII: 600. Morong en Torrey check—list 1894: 109; Small y Vaill 1893 en Mem. To- rrey Club: 160; Millspaugh, Britton y Brown y otros norteamericanos. VARIEDADES 239 133. Chrysoxylon Wedd. 1819 (Pogonopus Kl. 1853) no era «usada». OK. 1891: 278; Rusby 1896 Bolivia Plants III: 46. 131. Chupalon ad. 1763 (Thibaudia R. y P. 1802; Cavendishia Ldl. 1836) OK. 1891: 383; Rusby 1895, en Bolivia Plants II: 215, TIT: 74; cfr Rev. III: 190. 135. Chytraculia R. Br. 1756 (Calyptranthes Sw. 1788) OK. 1891: 238; Britton 1892 Bull. Torrey Club: 57; Sudworth 1897 Arborescent Flora V. St. 305. 136. *Circinus Med. 1789 (Hymenocarpus Savi 1798) OK. 1891: 171; Taubert en En- gler Pf —Fam. MUI 255. 137. Cladostachys Don (Deeringia R. Br. 1810. non Ad. * 1763; fué reconocida) OK. 1891: 541. 138. Clinopodium L. 1735—53 (Calamintha Moench 1794 incl. Satureja L. 1737 em Briquet) OK. 1891: 513; no fué «usada»; Britton en Torrey check—list 1894: 281; Small y Vaill 1893 en Mem. Torrey Club IV: 146; Millspaugh 1895/6 Yucatán Flora I: 43, EAS 139. Codaria R. Br. y Benn. (Lerchea L. 1771 non Hall. * 1751, 1753, Fué recono- cida) OK. 1891: 279. 140. Coelostylis. Juss. 1940 (Echinopterys Juss. 1843) OK. 1891: 87; no fué «usada». 141. Coleosanthes Cass. 1817 (Brickelia Ell. 1824) OK. 1891: 327; Porter y Britton 1894 en Torrey check-list: 313; Greene Erythea 1893: 54, 1894 Bot. of. S. Francisco bay: 170 y otros norteamericanos. 141 b Colocynthis L. (Citrullus Forsk.) OK. 1891: 256; 1898 en Wellw. Afr. Pl.: 397. 142, Coluteastrum abr. 1763 (Lessertía DC. 1802) OK. 1891: 171; 1896 en Wellw. Afrc. Plants 232. 143. Compsoa Don 1825 (Tricyrtis Wall. 1826) OK. 1891: 708; Baillon 1894 hist XIT: 586; Vilmorin Voss 1896; Plantas I: 1080. 144. * Conradia Nutt. 1834 (Macranthera «Torrey» Bth. 1835) OK. 1891: 459; Wet- tstein en 1897; Engler 296. 145, * Copaiba Mill. 1739—1759, Copaiva Jacq. 1760 (Copaifera L. 1762) OK. 1891: 172. Taubert en Engler Pfi—Fam. TIIUI: 131 Pflanzenveld Ostalrikas III: 197 Rusby 1896 Bolivia Plants: 27; 1896 en Wellw. Afric. Plants 303. 146. Cordiera A. Rich, 1830; Bth. 1841 (Albertia A. Rich 1880 sed. posterius) OK. 1891: 279; no fué «usada». 147. *Coronopus L. 1735 (Senebiera DC. 1799) OK. 1891: 26. Engler Pfi--Fam II LÍ: 161. 148. Corybas Sal. y Hk. 1807 (Corysanthes R. Br. 1810); no fué «usada»; cfr. OK. 1891: 656. 149. Corycarpus Zea 1806 (Diarina (Diarrhena), Raf, 1809) OK. 1891: 272; Kearney 1893 en Bull. Torrey Club: 478, Baillon 1894 hist. X 11: 229; Scribner en Torrey check— list 1894: 51; Britton y Brown 1896 Illustr. Flora I: 196 y otros. y 150. Corymborchis Thou. 1809 (Corymbis Ldl; 1847) OK. 1891: 657. Engler 1894: 102. 151. *Corynitis Spr. (Corynella DC. 1325 non Fries 1818) OK. 1891: 173—Engler Pfi—Fam. T1UI: 276. 152, Corynophallus Schott 1857 (Hydrosme Schott 1858) no era «usada» OK. 1891: 740. 153. *Corytholoma Bth. 1839, Dcne (Gesnera Mart. 1829 non L. 1737, OK. 1891: 474; K. Fritsch 1893 en Engler Pfi—Fam. IVHI b: 180; Vilmorin—Voss 1896, plantas I: 7187. Mas tarde se dió otro nombre á Gesnera. 240 MUSEO NACIONAL 154, *Coublandia Aubl. 1775 (Muellera L. f. 1781) Baillon 1869 hist. II: 328; OK. 1891: 173; Taubert en Engler Pfl.—Fam ILNNIU: 344. 155. Cracca L. 1753 (Tephrosia Pers. 1807) OK. 1891: 173; Mac Millan 1892; Metasp. Minnesotta: 327; Morong y Britton 1892 Paraguay Plants: 79; Rusby 1893 Bolivia Plants I: 18 y 62; Britton 1894 en Torrey check—list: 197 y 1897 en Illustr. Flora TI: 299; A. M. Vail en Bull. Torrey Club 1895: 25-36 y otros norte-americanos—Burnat y Briquet 1896 en Flore alp. marit. Il: 181; 1896 en Wellw. Afric. Plants 1: 218—224; Heller 1897 Hawaian Plants: 833. 156. Crassina Scepin 1758 (Zinmia L. 1159) OK. 1891: 331; Porter y Britton 1894 en Torrey check-list 332. 157. Crassocepalum Moench 1194 (Gymura Cass. 1825) Durand 1888 index: 221; OK: 1891: 331. Vilmorin—Voss 1896, plantas I: v19. 158. Crantzia Schreb. Marzo—Abril 1189 (Toddaliía Juss. Julio 1789) OK. 1891: 99; 1896 en Wellw. Afric. Plants. 1: 115. 159. *Crenea Aubl. 1175 (Dodecas L. f. 1181) OK. 1891: 249; no fué «usada»; tam- bien la reconoció Engler. 160. *Crinodendron Mol. 1182 ( Tricuspidaria R. y P. 1194) Baillon 1872 hist. 1V: 198; Schumann en Engler Pf.—Fam. IIIVE 5; OK. 1891: 82. 161. Crossopetalum P. Br. 1756 (Rhacoma L. 1759; Myginda Jacq. 1163) OK. 1891: 116; Hitchcock 1893 Bahama Plants: 70; Millspaugh 1895 Yucatán Flora I: 32. 162. *Cryptophragmium Nees (Gymnostachyum Nees. 1832 non—ys R. Br. 1810) OK. 1891: 483; Lindau 1895 en Engler PA.—Fam. IVUIL hb: 821; Vilmorin—Voss 1896 plan- tas 1: 885. 168. Cryptosema Meisn. 1816 (Jansonia Kippist 1851) OK. 1891: 177; no fué «úsada» 164, *Cumaruna Aubl. 1175 (Dipteryx Schreb. 17191) Paillon 1869 hist. IE: 824; OK. 1891. 177; 'laubert 1891; más tarde en Engler Pf.—Fam. III: 347. 165. Capuia (Coupoui) Aubl. 1775 (Cupirana Miers 1875) Baillon 1891 hist. X: 176; OK. 1891: 414 (genus dubium). 166. Cussambium Rumpf 1741, Lam. 1786 (Schleichera W. 1805) OK. 1891: 143; Pie” rre in Flore forest. de Cochinchina. 167. Cybele Sal y Kn. 1809 (Stenocarpus R. Br. 1810) J. Britten en J. of. bot. 1886: 299; OK. 1591: 517. 168. Cynoglossospermum Sieg. 1736 6 * Lappula Hall. 1745, Moench 1794 (Echinos- permum Lehm. «Sw» 1818) OK. 1891: 436. Lappula no ha sido «usada»; y en Alemania es reconocida por todos los naturalistas; sin embargo, Engler no quiere reconocerla. 169. Cystanthe R. Br. 1810 (Richea R. Br. 1810 non Lab. 1809) OK. 1891: 391 sin «uso». 170. Cystopus Bl. 1858 (Odotonchilus Bl 1828 con muy pocas variedades) OK 1891: 658; no fue «usada» 171. Dactylodes Zan. Monti. 1742 (Tripsacum L. 1759) OK. 1891: 773; Britton en Bull. Torrey Club. 1892: 64; Baillon 1894 hist XII: 325. 172. Damapana Ad. 1763 (Smithia Ait. 1189) OK. 1891: 179; está en Wellw.; plan- tas africanas 1: 236. 173. Decaspora R. Br. 1810: 548 (inclusive Trochocarpa R. Br.) OK. 1891: 391: se dá la preferencia al primer nombre. 174, Deeringa Ad. 1763 (Cryptotaenia DC 1829) OK, 1891: 266; Mac Millan 1892 Me- VARIEDADES 241 tasp. Minnesota: 397; Millspaugh 1892 Flora Virginia; 370; 'Torrey check-list 1894: 244; Small y Vail 1893 en Mem. Torrey Club IV: 21 y otros norte-americanos. 175. Debesia OK. (Acrospira Bkr. Wellw. 1877 non Berk. y Broome 1857) OK. 1891: 708; Baillon 1894 hist XII: 537. 175.b Deplanchea Vieill. (Diplanthera R. Br. 1810 non Thouars) 1806; esta última es la que vale. 176. Diapedium Koenig 1806 (Dicliptera Juss. 1807) OK. 1891: 483; Morong 1892 en Paraguay Plants: 195; Britton en Torrey check-list 1894: 300; Millspaugh 1095/6 Yuca- tán Flora 1: 46, 11. 320; Rusby 1896 en Bolivia Plants III: 105. 177. Diceratium Boiss. 18142 ( Diceratella Boiss. 1844) OK. 1891: 27; no es «usada». 178. *Diclidocarpus A. Gray (Trichospermum Bi. 1825 non Lour. 1190) OK. 1891: 83 K. Schumann 1891 en Engler: 234. 179. Dierbachia Spr. 1825 (Dunalia HBK. 1818 non Spr* 1815) OK. 1891: 451; no es usada; Steudel aun la nombra en 1811 y Reichenbach también en 1850. 180 Dipetalia Raf. 1836 (Oligomeris Camb. 18838) OK. 1891: 39; Britton en Bull. To- rey. Club 1892: 54. 151. * Diplanthera Thouars 1806 (Halodule Endl. 1841) Ascherson en Engler 1897: 37.—Desde 1840—1897 estuvo fuera de uso. Ascherson no reconoce las 2 reglas de abril. 181. b * Diplectria Bl. 1831 (Aplectrum Pl. 1831 non Nutt. 1818 Anplectrum A. Gray 1854) OK. 1891: 246; Krasser en plantas de Engler 1893 I1f VI: 179. 182. * Diplogon Raf. Jan. 1818 (Clwysopsis Nutt. 1818. tardius) OK 1591: 333; Mac— Millan 1892. en Metasp. Minnesota 507: Britton 1892 en Bull, Torrey Club: 58—Hoffmann en las plantas de Engler IV v: 389. 183. Diplomorpha Griff. 1951 (4Ayyneia Muell, arg. 1866 Vent. «sed err.) OK 1891: 603: sin «uso». 184. Diporidium Wendl. (Ochma Schreb. 1789 non L. * 1731; esta no ha sido «usada») OK 1891: 104. 185, Dipterygia Presl. (Asteriscium Ch. y Schl. non (—us) Mill* 1737; Asteriscus fué reconocido OK 1891: 267. 186. Distasis DC. 1836 prod. V. 219 (Chactopappa DC. 1. c. 301) OK 1891: 334; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 58. 187. Doellochloa OK. 1891: 7113 (Monochaete Doell. 1878 non Monochaetum Naud. 1815=DC 1828) Baillon la reconoció hist. 1894. XIT: 264. 188. Dolicholus Med. 1187 (Rhynchosia Neck. 1190) en plantas de Wellw. 1896; 266—271. 189. Dombeya L' Hér 1784 (Tourretia ¿oug. Domb. 1186) OK 1891; 479. en plantas de Wellw. 1: 85.—del año 1896; Assonia Cav. y Dombeya Cav. la reconocieron en 1784. 190. Donia Don 1832 (Clianthus Ldl. 1835) OK 1891: 119; Taubert en plantas de En- gler ITTUI; 279. Jardin de Flores de Voss—Villmorin 1896 1: 216; (nomen alternativum pero válido en el registro) Clyanthus synonymi. 191. Draco Heist. 1748 (Dracaena Vandelli L. 1762 p. p.) OK. 1891: 109; Baillon 1894 hist. XIT: t11—508. 192, * Dulacia Vell. 1825, 1835 (liriosma Poepp. y Endl. 1842) OK. 1891: 111; fué re- novada en las revistas de Engler S. 146. 193. Dupatya Vell. 1825, (Paepalanthus Mart. 1835) OK. 1891: 45; Baillon 1894 hist. XII: 398; Britton 1892 en Bull. Torrey Club: 64; Brown. en Britton 189€ en Illust. Flo- ra en U. $. 1: 373. 11 2423 MUSEO NACIONAL 191. Durandeeldea MK. 1891: 603 (Acidoton 1788 non P. Br * 1756) esta es la que vale. 195. * Dyerophytum OK. 1891: 394 (Vogelia Lam. 2. semestre 1792) non Vogelia Med. «I. se nestre 1792») Todos conservan para esta especie el nombre de Vogelia; pero, En- gler la nombra Neslia! 196. * Dyschoriste Nees 1832 (Calophanes Don 1833 OK. 1891 485; Brition en Bull- Torrey Club 189: 62; en las plantas de Engler IVutb;: Lindau 1895; en las plantas de Africa 1UI: 367. 197 Ecliptica Rumpf. 1750 (Eclipta L. 1771) OK. 1891: 334; Britton en Ball. Torrey Club 1892; 58; Greene 1894 Bot. San Francisco 188. 198. Elemifera L. 1738 (Amyris P. Br. 1156) OK. 1891: 99; Britton 1892 en Bull. Torrey Club: 55. 199. Elsota Ad. 1763 (Securidaca P. Br. 1756 L. 1763 non Ludw. 1737, non L. 1742) OK 1891: 46; Burnat 1896 Fl. Alp. marit. 13:219. 200. Emerus Burm 1737 (Sesbania Ad. 1763 n. c.) OK. 1891: 180; Britton en Bull. To- rrey Club 96. 201. * Eminium Bl. 1835 (Helicophyllum Schott 1856 non Brid. 1827) OK. 1891: 741; fué reconocida por Engler 1897 en las revistas 60. 202. Enargea «Banks» 1788 (Luzuriaga R. y P. 1802) OK 1891: 710; Baillon 1891 hist. XUL 2 205. Engleraphoenix OK ¡891 (Maximiliana Mart. non Schrank 1819) Baillon la po- ne como Attalea. 201. * Eranthemum L. 1747, 1753 non 1771 (Daedalacanthus T. And 1851) Radlk. 1883; OK 1891: 489; en las plantas de Engler IV b; 311.—Pigafetta Ad. 1763; Upudalia Raf. 1836. 205. Ereicoctis DC. 1830 prod. IV. 431; Ldl. 1747 (Rhachicallis DC.1. c. 433 p. p.) OK. 1891: 281; no fué «uasada». 206. Erica Sieg. 1736 L. 1737 (Calluna Salisb. 1802) OK 1891: 389; Britton en Bull- Torrey Club :892: en 1736 Citates 60; Algunas veces se emplea aun el nombre Erica vulgaris L; así es que no ha sido «usada». 207. Ericodes Móhr. 1736 6 TETRALIX Hall. 1742 (Erica aut. non L 1737) OK 15391; 339; da Erica L. 1737 reconocida; Erica aut. rect. debe recibir otro nombre. Britton 1332 Bal'- Torrey Club; 60 de 1757 denomina Tetralix. 203. * Eriocoma HBK 1820 /Montanoa Llav. y Lex. 1825) OK. 1891: 336; era usada, pero fué renovada en las revista de Engler 325/6. 209. Eriophyllum Lag. 1816 n. g. 23 (Bahia Lag. 1. c. 30) MK 1891: 33€; Britton en Buli- Torrey Club 1892: 59; Greene 1891 Bot. San Francisco: 206.—Tampoco fué «usada». 210. Erotium Sw. 1133 (Freziera Sw. 1899) OK 1891: 62; Rusby 1393 en Bolivia Pants. 911. Ertela Ad. (Monniera L. 1758 non P. Br. * 1756); fué reconocida; OK 1891: 100 912, Eugeniodes L. 1747 (Symplocos L. 17162) OK 1891: 409; Britton en Bull To- rrey Ciub 1892: 6; principios 1737; más tarde 1753 debió haber tomado Cofer Loefl: 1758. 913. Eulalia K:h. 1829 (Polinia Trin. 1833) OK 1891: 775 Baillon 1894 hist. XII: 318. 911 Euraphis Trin. 1830 (Boissiera Steud. 1810) OK 1891: 776; Baillon 1894 hist. XII 216 915.* Fabricia Scop. 1777 (Alysicarpus Neck 1190) OK. 1891: 191., Taubert en las plan- tas de Engler TIIUI; 329 en Wellw. Afric. Plant: 246. a VARIEDADES 243 916. Fagelia Schwenk 1774 (Calceolaria Juss. 1759 non Lófl. * 1758; esta última fué reconocida) OK. 1891: 459; Rusby 1895/6 en Bolivia Plantas II: 285, 111: 93, 217, Palcata Gm. 1791 (Amphicarpaca DC. 1625) OK. 1891: 185; Mac Millan Metasp. Minnesota: 311; Kearney 1893 en Bull. Torrey Club: 481; Torrey check list 1894: 208; Millspaugb, Rydberg, Britton y Brown y otros norteamericanos. 917. b Fedia Ad. 1763 non poster. (Patrinia Juss. 1807) OK. 1891: 302; Vilmorin—Voss 1896, flora 1:431. 918. Féea Spr. (Selloa H.B.K. 1820 non Spr * 1813; esta fué reconocida) OK. 2891: 338, 919. * Ferdinanda Lag. 1816 (Podochaenium Bth. 1855) OK. 1891:338; O. Hoffmann 1897 en las revistas de Engler: 325/6; Vilmorin—Voss flora 1: 483. 220. * Felipendula L. (Ulmaria Tourn:) Durante 50 años estuvo fuera de uso, pero Gúnther Beck la renovó (OK. 1891: 216; revista de Engler 1897: 187. 921. * Fistularia L. 1735 (Alectorolophus Hall: 1742; Rhinanthus L. 1753 ex 1/; non L. 1735) OK. 1891: 460; en las plantas de Engler 1V III b. 103. 9922. * Flueckigera OK. 1891: 550 (Ladenbergia Moq. 1849 non Wedd. 1848) En- gler 1897: 154. 222. b Franchetella OK. 1891: 267; Heteromorpha Ch. y Schl. 1826 non Cass. 1817 en Welw. Afric. Pl. II: 424. 223 Funckia W. 1808 (Astelia R. Br. 1910 Banks y Sol) OK. 1891: 710. Baillon 1894 hist. XII: 511. 924. Gaertnera Med. 1785 (Franseria Cav. 1793) OK. 1891: 339; Porter y Britton 1894 en Torrey check-list: 332; Vilmorin Voss 1996; flora L. 473. 225 Gajanus Rumph. 1711 6 Bocoa Aubl. 1175 (Inocarpus Forst. 1716) Baillon 1859 hist II: 8326; OK. 1891: 189. 226 Galpinsia Britton 1894 Torrey check-list: 236 Small 1896 Bull. Torrey Clnb 185 (Salpingia Reimann 1893 non DC. 1828 (salpinga). 227. Gansblum Ad. 1763 (Erophila DC. 1821) OK. 1891: 29; Britton 1892 Bull. Torrey Club: 54. 228. Gelonium Gaertn. 1191 (Molínaea Juss. Jul. 1189 non—ia Schrank 1788 6 princi- pios 1789; Molinaea y Molinia son derivados de Molina; OK. 1891: 145. 229. Gelseminum Weinm. 1742 Tecoma Juss. 1189) OK. 1891: 479; Britton en Bull. To- rrey Club 1892: 61. 230. Gemmimgia Fabr. Heist 1759 (Belamcanda Ad. 1763) OK. 1891: 701; Morong en To- rrey check-list 1894: 119; Baillon 1895 XITI: 147; Britton y Brown 1896 Illustr. Flora N. Amer I: 452; Vilmorin Voss. 1896 flora 1: 984. 23 . Genosiris Lab. 1804 (Patersonia R. Br. 1810) renovado por F. Múller OK. 1891: 701 Baillon 1895 hist. XIII; 150. 232. * Gesnera L. 1737 (Conradia Mart. 1829) OK. 1891: 472; K. Fritsch 1893 en las plan. tas de Engler IVIII b 185. 233 Giganthemum Wellw. 1859 (Camoensia Welw. 1865) en Wellw. Af. Plts. I: 288. 231. Glastaria Boiss. Dec. 18£1( Texiera Jaub y Spach 1842) OK. Nov. 1891: 20; no está pasada. 235. Globifera Gm. 1791 (Micranthenmmun Mchx. 1803) OK. 1891: 461; Britton en Bull Torrey Club 1892 61; reconocida por Engler. 236. * Gonzalagunia R. y P. 1791 (Gonzalea Pers. 1805) Baillen 1879 hist VII: 448: K Schumann 1889 en Fl. bras. VIVI 291; en Engler IVIV 64; OK. 1891: 284. 244 MUSEO NACIONAL 237. Gothofreda Vent. 1803 (Oxypetalum R. Br 1811) OK. 1891: 418; Morong 1892 Pa- raguay Plantas 161—162 Bolivia, plantas II (1895) 220, III (1896) 77. 238. Guindilia Hk. y .. Gill. 1583 (Valenzuelia Camb. Bert. 1834) OK. 1891; 144; no ha sido usada. 239. * Gymnacanthus Nees 183€ (Sclerocalyx Nees 1811) OK 1871: 490; Lindau 1895 en Engler IVIIT b: 294. 240. * Gymnoschoenus Nees 1841 (Mesomelaena Nees 1846) OK. 1891: 756, obtuvo su- perioridad y más tarde Engler la renovó. 241 Gyrostachys Pers. 1807 (Spiranthes Rich. 1818) OK. 1891: 663; muy usual entre los norteamericanos; cfr. Mac Millan en Met. Minnesota, Morong en Forrey check-list, Coulter Fexas Flora, Curtiss; Bailey y Collins en Bull. Torrey C.ub 1893: 188 y 237 Britton y Brown Tllustr. Flora 1. 470. 249, Hackelochloa OK; 1891: 776 (Manisurus Sw. 1788 non L. * 1171.—Esta fué re- conocida) Britton en Bull. Torrey Club 1092: 64; Baillon 1891 hist XII: 323. 243. * Haemocharis Salisb. 18065 (Eaplacea HBK.) OK. 1891: 62; Szyszylowicz en En- gler IIIVI: 185 Rusby 1891 en Bolivia Plants: 9 Urban 1816 en Add. fl. ind occ. 233 244, Haenelia Walp. em. (4Amellus L. 1759 non P. Br. * 1756, esta fué reconocida) OK. 1891: 341. 245. (*, Hagenia Gm. 1791 (Brayera Kth. 1824) Focke en Engler III 43; OK 1891: 217. 916. Halimus Rumpf 17148—50, Loefl. 17158 Sesuvium L. 1159) OK. 1891: 263; Bri- tton en Bull. Torrey Club 1892: 57; en Welw. Afric. Plts. II, 411 :—414. 247. Hammerbya OK. 1891: 664 (Malaxis auct. rec. non Sw. * 1733; esta es la re- conocida. 948. Hanguana Bl. 1827 (Susum Bl. 1830) OK 1891: 722; «sin uso». 249, * Hariota Ad. 1763 (Rhipsalis 1758) OK. 1891: 261; Rusby 1893; Engler ILIVIa 196: 250. Hartogia L. 1759 (Agathosma W. 1809) OK: 1891: 100; Engler IIIV 216. 251. Harungana Lam. 1797 (Haronga Thouars 1809) OK, 1861: 59; Welw. l: 58. 252. Hedyosmos Mitch. 1718 /Cunila L. 1759 non y 1737) OK. 1891: 520; Britton 1392 en Bull. Torrey Club XIX: 62. 253. * Heeria Meisn. 1836 /, (Anaphrenium E. Mey 1811) OK. 1891: 152 Engler 1892: 166; Hiern 1896, in Welw. l. c. E 180. 954. Heleniastrum Mill. 1739 (Helenium L. 1753) OK. 189.: 311; Greene 1891 en Bot. San Francisco Bay: 202. 955. * Helia Mart. 1827 (Lisianthus Aubl. 1775 non P. Br. 1756) OK. 1891: 427 Gilg. 1895: Engler 1VIL, 191. 256. Helleborodes (Mohr. 1736 6 Cammarum Hill. 1756 (Eranthis Sal, 1807) OK. 1891: 3; Engler ¿968 s. l. n. i. — secundum leges noma>nclaturae internationalis. — Britton 1892, Bull. Torrey Club. 1892: 53. 257. Helxine L. 1737 (Fagopyrum Hall. 1742, flora 1791) OK. 1891: 552; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 62 258. Hemieva Raf. 1836 (Suksdorfia A. Gray 1879) Wheelock 1895 en Torrey bot. Club: 71. 259. Hemsleyna OK. 1891: 88 (Thryallis Juss. «Mart.» 1829 non L. 1762; esta es la que vale. VARIEDADES 245 260. Hepetis Sw. 1788 (Pitcairnia L' Hér. 1789) Mez. 1896 Monogr. Bromel. en DC. suites IX: 952, 973, introduccion. 261. Heritiera Gm. 1791 6 GYroTHECA Salisb. 1812 (Lachnanthes Ell. 1817) OK. 1891: 699; Coville 1894 en Torrey chech—list. 117; Baillon 1895 hist. XIII: 83. 262. * Hermesias Lófl. 1158 (Brownea Jacq. 1763) OK. 1891:; Taubert en Engler TITUL 145. 263. (*) Hertia Neck. 1790, Less. 1831 (Othonnopsis Jaub. y Spach 1852) Baillon 1883 hist. VIIE: 263; OK. 1891: 344; Engler IV V: 289; Vilmorin —Voss 1896 flora L. 527. 264. Hesperanthemum Endl. 18,7, 1841 (Anthacanthus Nees 1847) OK. 1891: 490; «sin uso». 265. * Heterocentron Hk. y A. (Heeria Schl. 1839 non Meisn. 1837) OK. 1891: 246; Engler 1[IVII: 150. 255. b Heteromorpha Cass. 1817 (Heterolepis Cass. 1820) OK. 1891: 344. 256. Heterosicyos $ S. Wats. 1888 (Brandegea Cogn. 1891) Cockerell en Bot. Gaz. 1897 II: 378. 267. Hippagrostis Rumpf 1749 (Oplismenus Beauv. 1807) OK. 1891: 776; Britton en Bull. Torrey Club. 1892: 64. 268. Hippion Spr. 1825 (Enicostlemma Bl. 1826) DK. 1891: 428; reconocida por Mi- quel 1856/,. 269. Homaida Ad. 1763 ( Biarum Schott 1832) OK. 1891: 742; Baillon 1895 hist. XITI: 463. 270. Homalocenchrus Hall. 1768 (Leersia Sw. 1788) G. Beck 1890 Flora N. Oest I: 47; OK. 1891: 777; Porter en Bull. Torrey Club 1893: 197: Baillon 1894 hist. XII: 292: Scribner 1894 en Torrey check-list: 33; Coulter Texas flora: 511; Britton y Brow 1896 Illustr. Flora N. A. mer. I: 128 y otros norteamericanos; London Cat. of. Brit. Plants. 1895: 42. 271. Hookera Salisb. 1808 (Brodiaea Sm. 1811) OK. 1891: 711; Baillon 1891 hist. XII: 558; Vilmorin—Voss. 1896 flora 1: 1116. 212. Humboldtia R. y P. 1794 (Pleurothallis R. Br. 1813, event. incl. Stelis Sw. 1799) OK. 1891: 665; Rusby 1896 en Bolivia Plants. III: 121. 213. Hyaenanche Lamb. (Toxicodendrum Thbg. 1196 non L. * 1735; no «se usa») OK. 1891: 607. 274. Hydragonum Sieg. 1136 6 CHAMAEDAPHNE Moench 1794 (Cassandra Don 1834) OK. 1891: 390. 275. Hygrocharis Hochst. 1842, Ldl. 1847 (Nephrophyllum Rich. 1850/,) OK. 1891: 441; «sin uso». 276. Hylogyne Sal. y Kn. 1809 (Telopea R. Br. 1810) J. Britten 1886 Journ. of. bot. 299; OK. 1891: 578. 217. * Hymenocharis Salisb. 1812 (Ischnosiphon Kcke. 1859) OK. 1891: 691. 217 Ll Hypaelyptum Vahl. 1806 ex */, K. Schumann en Engler [II: 126; (Lipocarpha R. Br. 1815) [non Hypolytrum)]. 278. Hypocistis Ludw. 1137, Ad. 1763 (Cytinus L. 1764) Fourr. 1869; OK. 1891: 563. 279. Hystrix Moench. 1794 (Asprella=Asperella Humb. 1790, W. 1809 non Schreb. 1789) OK. 1891: 777; Mac. Millan 1892, Metasp. Minnesota 89; Porter en Bull. Torrey Club 1893: 207; Scribner en Torrey chek-list 1891: 59; Britton, Coulter y otros norte - americanos; Baillon 1894 hist. XII: 259. 246 MUSEO NACIONAL 280. Jamesbrittenia OK. 1891: 461 (Sutera Roth. 1821 non 1807 *; esta es la que vale. 281. * Japarandiba Ad. 1763 (Gustavia L. f. 1781) OK. 1891: 240; Engler TIIVII: 36, 282. Jardinia Sch. bip. 1820 (Erlangea Sch bip. 1855 OK. 1891: 348; «no usada». 283. Ichthyomethia P. Br. 1756 (Piscidia L. 1759) Hitchcock 1891; Garden y Forest. IV; OK. 1891: 191; Britton 1892 en Bull. Torrey Club: 56; Hitchcock 1893, Bahama Plants 79; Millspaugth 1895/¿ Yucatan flora 1: 22; II: 300, Sudwcrth 1897 en Arboses- cent Flora of. U. St. 263. 281. Iliciodes Dumont 1802 “Nemopanthes Raf. 1819) OK. 1891: 113; Koehue 1893 Dendrologie: 367 (nomen alternativum); Torrey check-list. 1894: 217; Britton y Brown Illustr. Flora N. Am. Il: 393. 285. Imhofia Heist. 1153 (Nerine Herb. 1821) OK. 1891: 704; Baillon 1895 hist, XIII: 50. 286. * Intsia Thouars (4fzelia Sw. 1798 non Gm. * 1791) OK. 1891: 191; Taubert. en Engler IITIMUT: 140; Hiern 1896 en Wellw. Afr. Plants l: 299. 287. Josephia Sal. y Kn. 1809 (Banksia L. f. 1181 non Forst. * 1776; Dryandra R. Br. 1810) J. Britten 1886 journal of. botany 1896: 29; OK. 1891: 578, 288. Iozoste Nees. 1831 en Wall. pl. as. rar. 63 (Actinodaphne Wall. 1. c. 68) OK. 1891: 569; «sin uso.» 259. loxylon Raf. 1817 (Maclura Nutt. 1818) Greene en Pittonia 1890: 122% OK, 1891: 628; Torrey check-list. 1894: 135; Coulter 189 Botany W. Texas 408 y otros norteamericanos; Koehne 1893 Dendrologie: 139; Vilmorin Voss. 1896 flora I. 908. 290. Iria Rich. 1805 (Fimbristylis Vahl. 1801) OK. 1891: 7151; Britton en Bull. To- rrey Club 1892: 63; Mac. Millan 1892; Metasp. Minnesota: 103; Baillon 1894 hist. XII 359; Millspaugh 1895 Yucatan Flora I: 11. 290. b Isnardia L. á principios de 1737 (Ludwigia L. fines de 1737) OK. 1891 250; «sin uso». 291. Isoloma Bth. 1816 (Kohleria 1845) OK. 1891: 474—Vilmorin—Voss. flora 1: 793, 292. Juncodes Móhr. 1736, Ad 1763 (Luzula DC. 1805) OK. 1891: 22. 293. Justago OK. 1891: 39 (Roeperia F. M. 1857 non Spr. * 1826) esta vale. 294. Kaernbachia OK. 1891: 62; (Microstemma, [err. Microsemma] Lab. 1824 non R Br. * 1809; esta vale) OK. 1891: 62; en Engler IIIVla 56 y IVH 266, hay 2 clases. 295. Kinginda OK. 1891: 7 (Mitrephora Bl. 1829 non Neck * 1790) esta vale. 296. * Koellia Moench 1794 (Pycnanthemum y Brachystemum Mchx 1803) OK. 1891: 520; reconocida por todos los norteamericanos 297. Kokera Ad. 1768 (Chamissoa HBK. 1817) OK. 1891. 542; Morong y Britton 1892 Paraguay Plants: 205. 298. Koniga Ad. 1763 lam. II 420 y 542. corr. (Lobularia Desv. 1813) Britton 1894 en Torrey check-list: 175; Britton y Brown 1897 Illustr. Flora N. Am. IE: 1583. 299. Kralikia Sch. bip. 1853 (Chiliocephalum Bth 1876) OK. 1891: 348, «sin uso». 300. * Kuhnistera Lam. 1789 (Petalostemon Mchx 1803) OK. 1891: 192 Taubert en Engler 11115; 265; Mac. Millan 1892 Metasp. Minnesota: :28; Britton en Torrey check-list 1894: 197; Rydberg 1895 Flora Nebraska XXI: 97; Heller 1896 Bull. Torrey Club 119 - 125. 301. * Kurtzamra OK. 1891: 520; (Soliera Clos 1819 non Ag. 18'7) Briquet 1894 en Engler IV a 303, - VARIEDADES 247 302. * Laciniaria Hill 1762 (Liatris Schreb. 1791) Ok. 1891: 349. 303. Lasianthus L. 1135, Ad. 1763 (Gordonia L. Ellis 1771) OK. 1891: 63, Britton 1892 Bull. Torr. Club: 54. 304. Lasiorrhiza Lag. 1811 Amen, 32 con 2 especies (Leucheria y Chabraeca DC. 1812) OK. 1891: 350; «sin uso.» 305. Lassa Ad. 1763 n. c. ó Malache Trew 1772 (Pavonia Caw. 1786) OK. 1891 70; 1898 III: 19; Hiern 1896 Wellw. Af. Plts. I: 67. 306. * Launaya Cass. 1822 (Mycrorrhynchus Less 1832) OK, 1891: 350; en Engler IVV: 370, no fué usada. 307. * Laurophyllus Thbg. 1792 (Botryceras W. 1811) OK. 1891: 152; Engler 1892 TIIV: 165. 308. Laxmannia Forst. 1776 (non R. Br. 1810) (Petrobium R. Br. 1816) de F. Miller 1870—1889, asi fué reconocida,—OK. 1891: 351 309. Lentiscus L. 1735 (Terebinthus L. 1737) sin uso. putear 1869, OK. 1891: 152. 310. * Lepargyrea Raf. Jan. 1818 (Shepherdia Nutt. fines da 1818) Greene 1890 en Pittonia II: 121; OK. 1891: 585; Koehne 1893; Gilg 1894 en Engler IIIVla: 249; Coulter en Porrey check-list 1894: 230; Britton y Brown 1897 Illustr. Flora 11: 476 y otros nor- teamericanos. Vilmorin—Voss 1896 flora 1: 896. 311. Leperiza Herb. 1821 (Urceolina Rehb. 15328) OK. 1891: 704; Baillon 1695 hist. XIII: 58; Vilmorin—Voss 1896, flora 1: 1935. 312. Leptaxis Raf. 1836 (Tolmiea Torr. y Gray 1840) Wheelock 1896 en Bull. To- rrey bot. Club: 72. 313. Leptorchis Thouars 1809 (Liparis Rich. 1818, auct.) OK. 1891: 668; Mac Millan 1892 Fl. Minnesota: 173; Torrey check-list 1894: 125; Kearney en Bull. Torrey Club 1893: 480; Britton y Brown 1896 Illustr. Flora N—Am. 1: 476; Heller 1897 Hawaian Plants en Minnesota IX. 807. 314. Leptostachya Mitch. 1748 (Phryma L. 1751) OK. 1891: 508; Mac Millan 1892 Metasp. Minnesota: 442; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 62. 315. Lerchea Hall 1751, 1153 6 Dondia Ad. 1763 (Suaeda Forsk. 1775; Schoberia Mey 1829) OK 1891: 549; Britton en Bull. Torr. Club 1892: 62; Millspaugh 1895; Yuca- tan Flora I: 15; Britton y Brown 1896 Illustr. Flora 1: 584 (Dondia.) 316. Leuconymphaea Ludw. 1737 6 Castalia Salisb. 1805 (Nymphaea Sm. 1808 non. Ludw. 1737, salisb. 1805) OK. 1891: J1; Mac Millan 1892, Matasp. Minnesota. 227. 317, Leucophyta R. Br. 1817 ren, Cass. 1823 (Calocephalus R. Br. ren. Less. 1832) OK. 1891: 352; Ferd. Miller 1893; Vilmorin—Voss 1896 flora I: 540, 318. Lilaeopsis Greene Sept. 1891 Pittonia II: 192 (Hallomúllera OK. Nov. 1891; 261—Crantzia Nuit. 1818 non Schr-b 1789) Britton 1891 en Torrey check-list: 241; Coulter y Rose 1897 en Bot. Gazette XXIV: 46—49; Britton y Brown 1897 Illust. Flo- ra Il: 520 y otros norteamericanos. 319.—Liliastrum Ludw. 1737 Paradisia Mazz. 1811) OK. 1891: 712; Baillon 1894 hist. XII: 5 4. 320. Limonium Moehr. 1736, Ludw. 1737 (Statice L. 1753 p. p.) OK. 1891: 394; nun- ca fué usada. . 321. * Lisianthus P. Br. 1756 L 1767 (Leianthus Gris. 1839) OK. 1891: 429; Gilg 1895 en Engler IV II: 428, 9248 MUSEO NACIONAL 322. Locandia Ad. 1763 (Samadera Gaertn. 17191) OK. 1891; 103; Pierre Fl. Co- chinchina. 323. Loricaria Wed. 1855 (Tafalla Don 1831 non R y P. 1794) OK. 1891: 352; Hie- ronymus en Engler XXI: 346; Rusby 1893 en Bang's Bolivia Plants 111; 53, 1896 VI: 59; Britt. en Rusby's South America. Plants Bull-Torr. Club XIX: 148. 324. Luetkea Bong. 1831 (Eriogynia Hk. 1833) OK. 1891: 217; Greene 1892 en Pit= tonia 219; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 57. 325. * Lupsia Neck. 1790 (Galactites Moench. 1794) OK. 1891: 352; Engler IV V: 324. 326. Lupulus Mill. 1739 (Gouania Jaóq. 1763) OK, 1891: 117; Britton en Bull. To- rrey Club 1892: 55. 321. Lyciodes L. 1738 Bumelia Sw. 1788) OK. 1891: 406; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 60. 328. Lygistum P. Br. 1756 (Manettia L. 1771) OK. 1891: 287; Hitchcock 1893 en Bahama Plants: 92: KRusby 1593 Bolivia Plants LI: 43. 329. Lysis (Apochoris Duby 1844) OK. 1891: 397; sin uso. 330. Macaglia Vahl 1810 (Aspidosperma Mart. 1824) OK. 1891: 416; renovado por Baillon hist. X: 186. 331. Macounastrum Small (Koenigia L. 1761 non Konig Ad * 1763; ésta fué recono- cida; Britton y Brown 1896 Illustr. Flora N. A m I: 541. 332. Macrocalix Trew 1161 (Ellisia L 1773) OK. 1891: 434; Mac Millan 1892, Me- tasp. Minnesota 434; Rusby 1891 en Torrey check-list: 271. 333. Malapoenna Ad. 1763 (Litsaea 1789) OK. 1891: 570; Britton en Bull. Torrey Ciub 1892; 62; Coulter en Torrey check-list 1894; 164; Britton y Brown 1891 Tllust. Flora II: 97. 334. Malaxis Sw. 1788, non 1789 (Achroanthes Raf. 1808; Microstylis Nutt. 1818) OK. 1891: 672; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 63. 335. Malveopsis Presl 1844 (Malvastrum A. Gray 1819) OK. 1891: 71; no usada. Britton en Paraguay Plants 1892: 55; Rusby 1893 en Bolivia Plants: 9; Greene 1893 Erythea: 171 San Francisco Bot. 1894: 66; Millspaugh 1895 Yucatan Flora 1: 29. 336. Manisuris L. 1771 (Rotíboelia auct. L. f 1781 p. p.) OK. 1891: 779; Baillon 1894 hist. XII 321; Scribner 1891 en Torrey check-list: 28; Coulter 1891 Texas Flora 492; Britton y Brown 1896 Illustr. Flora 1: 100. 338. Marilaunidium OK. (Nama L 1759 non 1753 *) OK. 1891: 434; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 61; Rusby 1895 Bolivia Plants en Minnesota estudios IX: 879. 339. Mariscus Hall. 1742, 1753 (Cladium P. Br. 17156) OK. 1891: 754, Britton en Bull. Torrey Club. 1892: 64; Mac Millan 1892 Metasp. Minnesota 103; Baillon 1894 XII: 376. 340. * Martiusia Bth. 1810 Journ. of bot. p. 40(Martia Bth. 1. c. 146) OK. 1891: 194 Taubert en Engler 111: 166. 341. Matthiola L. 1737 (Guettarda L. 1753) OK. 1891: 288; Britton en Bull. To- rrey Club 1892: 58. 342. Mauchia OK. (Bradburya T. y Gr. 1841 non Raf * 1817) OK. 1891: 352; Bri- tton en Bull. Torrey Club 1892: 59; reconocido en 1817. 343. Maurocenia L. 1737. (Cassine BHgp.) OK. 1891: 147; Engler IIIV : 215. 844, * Maximiliana Schrank Mart. 1819 (Cochlospermum Kth 1822) OK. 1891: 44; VARIEDADES 249 en Engler TIIVI: 312; Hiern 1896 Wellw. Afr. Plants 1: 37; Urban 1892 fl, ind. occ: 9; Donnel Smith 1893 Pl Guatemal 1:1: 6; Millspaugh 1895/6 Flora Yucatan 1: 31, 11: 311. 3-5. * Mayepa Aubl. 1775 (Linociera Sw. 1791) OK. 1891: 411; Engler 1II: 424. 346. Meadia Catesh 1748 (Dodecatbeon L 1751) OK. 1891: 397; Britton en Bull. To- rrey Club 1892: 60; Greene 1894 en Bot. San Francisco Bay: 237. 347. Medica L. 1735 (Medicago L. 1737) OK. 1891: 194; Greene 1894 Bot. San Fran- cisco Bay; 101. . 318. Meibomia Móhr. 1736, Heist. 1748, Ad. 1763 (Desmodium Desv. 1813) OK 1891: 195; Anna Vail 1892 Bull. Torrey Club: 107—118; Morong y Britton 1892 Paraguay Plants: 82; Rusby 1893 Bolivia Plants 1: 21; Heller 1897 Hawaian Plants: 835. 349. Melancranis Vah] 1506 (Ficinia Schrad. 1832) OK. 1891: 755; Baillon 1894 hist. XIT: 361. 350. Mesosphaerum P. Br. 1756 (Hyptis Jacq. 1786) OK. 1891: 524; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 62. 351. Mezilaurus OK. Abril 1892 bot. Centralb. L. 21, Rev. gen. 1111 1893 p. CCXX VII (Veosilvia Pax 1897 en Engler 174; sin uso. 352. Micrampelis Raf. 1808 (Echinocystis Tor. y Gr 1840) Greene 1890 Pittonia II: 197 -129; OK. 1891: 257; Mac Millan 1892; Metasp. Minnesota: 493; Millspaugh 18992; Vilmorin Voss 1896 flora 1: 350. 353. * Micranthus Wendl. 1798 (Phaylopsis W. 1800) OK. 1891: 493; Engler IV1IIb 298; en Pl. Ostafrica III: 287. 354. (*) Mitragyne Korth. 1839 (Stephegyne Korth. 1840) Hiern la denominó Mam- boga. 355. Mitrophora Neck. 1790 (Fedia Moench 1794 non Ad. * 1763;) fué reconocida OK. 189]: 302; Vilmorin Voss 1896 flora I: 432. 356. Mokofua Ad. 1763 n. c. ó Taonabo Aubl. 1775 (Ternstroemia L. f. 1781) OK. 1891: 63; Rusby en Bolivia Plants 1893: 9. 357. Monniera P. Br. 1756 (Herpestis Gaertn 1805) OK. 1891: 462; Mac Millan 1892 Metasp. Minnesota: 413; Hitchcock 1893 Bahama Plants: 113; Britton en Torrey check- list 1894: 2,2; Morong y Britton 1892 Paraguay Plants. 184; mMillspaugh 1895/6 Yuca- tan Flora l: 44; 11: 319; Heller 1897 Hawaian Plants: 886. 358. Monotropsis Schweinitz 1817 (Schweinitzia Ell. 1818) OK. 1891: 391; Rusby en Torrey check-list 1894: 247; Small en Bull. Torrey Club 1897: 176. 359. Morelosia Llav. y Lex. 1824 (Beureria—Bourreria P. Br. 1156 non Ehret + 1755 OK. 1591: 439; Britton en Bull, Torrey Club 1892: €l. 360. Morocarpus S y Z, 1846 (Debregeasia Gaud + 1850) OK. 1891: 629; no es usada. 361. Murtughas L 1147 (Lagerstroemia L. 1759) OK. 1891: 249. 362. * Mycetia Reinw. 1826 (Adenosacme Wall, 1852) K. Schumann 1891 en Engler IVIV: 66; OK. 1891: 289, : 263. Myrobalanus Breyne 1739 (Terminalia L 1767 —non—is Rumpf * 1744.) 864. * Myroxylon J. y G. Forst. 1176 (Xilosma G Forst. 1786) OK. 1891: 44; Morong y Britton 1892 Paraguay Plants: 52; Engler 111 Via; 89; Mi) spaugh 1895; Yuca- tan Flora 1: 32; Heller 1897 Hawaian. Plants: 856. 365. Myrrhodes Sieg. 1137, Fabr. 1763 (Anthriscus Pers. 1805) OK. 1891: 268; Brit- ton 1892 en Bull. Torrey Club: 57. 12 250 MUSEO NACIONAL 366. Myrstiphylum P. Br. 1756 (Psychotria L. 1759) OK. 1891: 298. 367. Nageia Gaertn 1738 'Podocarpus Rich «L'Hér» 1810) F. Miller Census 1882 y 1889; OK. 1891: 799; Baillon 1894 hist. XI[: 12 y 40. 368. Nama L. 1747, 1753 (Hydrole« L. 1762) OK. 1891: 434; Britton en Bull. To- rrey Club: 104. 369. Nania Ad. 1763 Miga 1855 (Metrosideros Flora 17889) OK 1891: 242 sin uso. 369.5 * Nathusia A. Rich. 1841 (Schebera Roxb. 1798 non Thbg. * 1791) OK. 1891 4192; Knoblanch en Engler Pfl. Fam. 1895 IV: 7, 370. Navarretia KR y P 1791 prod.: 20 (Gelia R y P 1794 prod. 25) OK. 1891: 433 Britton en Bull. Torrey Club 1892: 61. 311. Nazia Ad. 1763 (Tragus Hall. 1758) OK, 1891: 780; Baillon 1891 hist. XI[L: 33 Britton y Brown 1896 (Il. Flora: 105 y otros norteamericanos. 912. Nelanaregam Ad. 1769 (Naregamia W, y A. 1834) OK. 1891: 110; Hiem en Wellw. Afric. Plants 1: 130. 313. Neolacis Cham. 1834 (Apinagia Tul. 1849) Weddell 1873 en D.C. prod. XVII; OK. 1891: 562; sin uso. 314. Nestronia Raf. 1836 (Buckleya Gray 1843) OK. 1891: 589; Britton en Bull. To- rrey Club 1592: 62. 3715. * Noccaea Cav. 1791 n. c. (Lagascaea Cav. 1800) OK. 1891: 354; Engler IVV: 390. 376. Nonatelia Aubl. 1175 (Lasianthus Jack 1823 non L. Ad * 1763. Esta fué re= conocida) OK 1891: 289 317. Nummularia Gron 1739 (Steironema Ral. 1820) OK. 1891: 398; Britton en Bull. Torrey C'ub: 60. $78. Nunuhazaroa R y P 1791 Chamaedorea W 1804) no usada. OK. 1891: 729. 319. Nymania $. O. L indt. 1868 Fauna fenica IX: 290 á * Carruthia UK. 1891 141 (4itonia Phbg. 1780 non Forst. 1776.) 380. Nymphaea Ludw. 1737, Salist. 1805; L, ex. p. min (Vuphar S. m 1808) J. Britton 1888 en Jof bot: 8; Lreene 1888 en Bull. Torrey Club XV: 84; Britton Brown 1897 Tilust. Flora N. A m. I!: 42 y otros norteamericanos: London Cat. of Brit. Plants 1895: 9, etc. cfr. Leuconymphaea. 381. NWNymphodes Ludw. 1737 (Limnaxthemum Gin 1749) OK. 1891: 429: Britton en Bull. Torrey Club 1892: 60; Mac Millan 1392 Metasp. Minnesota: 418. 382. Ochna L 1737 non 1747 etc. (Ouratea Aubl. 1775; Gomplica Schreb. 1789) OK 1891: 105; sin uso. 383. * Odontonema Nees 1812 (Thyrsacanthus Nees 1817) OK. 1891: 493 Lindau 1895 en Engler IV Ib: 335. 384. Omentaria Salisb. (Tulbaghia L 1771 non Heist. 1753) OK 1891; 713; Baillon 1894 hist. XII: 561. 385. Opulaster Med. 1799 (Physocarpa Raf. 1836—us Maxim.) Junger 1891 Oest. bot. 167; OK. 18:11: 949; Britton y Brown 1897 111. Flora: 195. 386. Orchiodes Trew 1836 Sieg. 1737 6 Peramium Salist 1812 (Goodyera R. Br. 1813) OK. 1891: 674; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 653. 387. * Orthostemon Berg 1856 (Feijoa 1358) OK. 1891: 242; en Engler IIT Il. 63. 388. Osterdaimia Nech. 1790 (Zoysia W. 1801) OK. 1891: 781; Baillon 1834 hist XII: 329. VARIEDADES 45d 389. Otolepis Turez 1848 (Othophora Bl 1813) sin uso. Ou=-U. 389. b Oxatria Raf. 1886 (Schoenolirion Durand 1855) Pollard en Bull. Torrey Club 1899: 406, 890. Palmifolia Trew 1752 (Zamia L. 1763) OK. 1891: S03; Britton 1892 en Bull. Torrey Club: 65. 391. Panicastrella Moerch 1794 (Echinasia Desf. 1799) OK. 1891: 182; Baillon 1894; hist. XIT: 232, 292, Panicularia Fabric 1963 (Glyceria R. Br. 1810) OK. 1891: 782; Mac. Millan 1892 Metasp. Minnesota: S0; Britton y Brown 1896 Illust. Flora 1: 210. 398. Papaya L. 1735 (Carica L 1137) OK. 1891: 253 nunca fué usada. 893. b Papyrius Lam. 1798 (Broussonetiía L' Hér. 1799) OK. 1891: 629; Millspaugh Flora Virginia 1896: 202, 394. * Paranomus Sal. y Kn 1807 (Nivenia R. Br. 1810) J. Britton en J. of. bot. 1888; £00 OK. 1891: 579. 395. * Pasaccardoa OK. 1891: 351 (Phylloctinia Bth. 1873 non Lev * 1851) en En- gler IVV : 339. 396. * Patagonium Schranh 1808 (4Adesmia DC. 1826) OK. 1891: 200; en Engler TITUT: 332; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 56; Rusby 1893 en Bolivia Plants. 1: 21, IT 1896: 24. 397. * Patrisia Rich. 1792 (Ryania Vahl 1799 OK. 1891. 45; Engler I[1IVa; 49, 398. Pavia L. 1735 (4esculus L. 1853) OK. 1391: 145. Cerca de 50 años que está fuera de uso. 399. Peckia Vell. 1825 (Cybianthus Mart 1825) OK. 1891: 402; Rusby 1826 en Boli- via Plants III: 75. 400. * Pegia Colebr. 1827 (Phlebochiton Wall. 1835) OK. 1391: 153; Engler 1892 TIIV: 152, 401. Pentagonia Sieg 1737 (Specularia Heist. 1748, Fabr. 1765) OK. 1891: 381. 4(2. Pentagonocarpus Targ. Mich 1748 (Kotzeletzkya Presl. 1831) Parlatore 1872 Flora ital. V: 105; OK. 1891: 72; Britton 1892 Bull. Torrey Club: 55. 403. * Phaenohoffmannia OK. 1891: 940 (Pleiospora Havr. 1859 non Rabh. 1851) Engler revista 200. 404, Phacocarpus Mart y Zucc. 1. Sew. 1824 (Magonia St. Hil 2. Sew. 1824-1825; OK. 1891 Rev. 1: 144 y 1898 III: 43; nunca fué usada: 405. Phaseolodes Mill. 1737)-(1759) ó * Kraunhia Raf. 1809 (Wistaria Vatt. 1816 OK. 1891: 201; Britton 1892 en Bull. Torr. Club. 406. Philippiamra OK. 1891: 58 (Silvaea Philippi 1859 de Silvia Bth. 1846; Engler ITIIb: 59 y IVIDDb, 407. Phrynium Loefl. 1158 6 Schollera Sclud. 1191 (Heteranthera R y P 1794) OK. 1891: 719; 1:98: 318; Baillon 1894 hist. XIT:. 516 (Schollera). 408. Phucagrostris Cav. 1792 (Cymadocea Koenig 1805) de Wildenow, Persoon, Gordani, y otros sc. nat. sér. V, I: 5 1 1—11, Otto Kuntze 1891: 744; Baillon 1894 hist. ADE MOE 410. Physalodes Boehm 1760 (Nicandra Ad. 1763, Pentagonia, Fabr. 1159 non Mo- dir 1736; Sieg * 1736) KO. 1891: 452; Millspaugh Flora Virginia 1892; 416; 1896: 226; Britton en Torrey check-list 1894: 287 y otros norteamericanos. 202 MUSEO NACIONAL 410. Piaropus Ral. 1836 (Eichornia Kth 1843) Morong y Britton 1892 en Paraguay Plants: 241; Small 1896 en Bull. Torrey Club 1825. 41í. Podocarpus Lab 1806 (Phyllocladus Rich. 1826) OK. 1891: 802; Baillon 1894 «hist XII: 33. 412. Podosperma Lab. 1896 (Podotheca Cass. 1822) F. Múller cfr. Census II: 1889; OK. 13892 357; no usada. 413. Pongelion Ad. 1763, Scop. 1717 (Ailanthus Derf. 1789) Pierre. Fl. Cochinchine. 414, Polia Lour 1790 (Polycarpon Lam. 1792) OK. 1891: sub Polycarpa; Hiern en Wellw. Afr. Plants l: 51. 415. Protea L 1737—1753 (Leucodendron R Br. 1812 non L) sin uso.—OXK. 1891. 580. 416. Pseudechinopepon Cogn. 1890 (Vaseyanthus Cogn. 1891) Cocherell en Bot; Gaz. 1897 II: 378. 418. Pseva «Raf» 1809 fide Raf. 1819 en J phys.S9: 261, Pfeiffer Nom y DC prod- VII: 261 (Chimophila Pursh 1814) OK. 1891: 390. 419. * Psilostrophe DC. 1839 (Riddelia Nutt 1811) Graene 1891, Pittonia Il: 175: OK, 1891: 358; Porter y Britton 1894 en Torrey check list 1891: 338; Engler: 326. 490. Ptero-carpus L 174í non 1763 ó (*) Deguelia Aubl. 1775 (Derris Lour. 1790) Baillon 1869 hist. 11: 380 Taubert en Engler TIT UI: 345; Hiern. en Wellw. Afr. Plants I: 282; (OK. 1891: 202.) 491. Pterosporopsis Kelvgg (Sarcodes Torr. 1883 non Sarcodum Lour * 1790) OK. 1891: 391; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 60. 492. Ptilimnium Raf. 1818 (Discopleura DC 1829 OK. 1891: 269; Britton 1891 en Torrey check-list: 245; Britton y Brown 1897 111 Flora 11: 537. 493. * Ptiloria Raf. 1832 /Stephanomeria Nutt. 1811) Greene 189) en Pittonia II: 130; OK. 1891: 358; Porter y Britton 1894 en Torrey check-list: 351; Engler TITIV: 391 494. Pulassarium Rumpl. 1745/, 6 Gynopogon Fast 1176 (4'yxia R. Br. 1810) OK. 1891: 416; Engler IVII: 151 (Gynopogon) 495. * Pusaetha L ¡747 ó Gigalobium P. Br. 1756 (Entada Ad 17165) OK. 1831: 204; Engler TIT: 122 (Pusaetha) Hiern 1896 en Welw. Afr. Plts I: 305. 426. Pyxidaria Hall 1745 (Lindernia All. 1755, Vandelia L 1767, OK. 1891: 461. 427. Quamasia Raf. 1818 (Camassia L dl. 1832) Britton y Brown 1535 lliust. Flo- ra 1: 422. 428. * Quapoya Aubl. em. 1775 (Rengifa Poepp. y Endl. 181?) OK. 181: 63; En- gler IIIVI 227. 429. Quebrachia Gris. 1874 (Schinopsis Engl. 1895) Britton 1332 Paraguay Plants: 77; Rusby 1896 en Mem. Torrey Club VI: 22 OK. Rev. HITIUIT 22, 430. Quninquina Condanime 1810 act paris. poar 1833: 226—213 t. 5.—6; Boloma 1760 (Cinchona L. 1742) OK. 1891: 293. 431. Ramium Rumpf 1747 (Bochmeria Jacq. 1763) OK. 1321: 631; Mac Millan 1592 «Flora Minnesota: 198; Britton en Bull. Torrey Club 1592: 63. 432. Razoumofskya Hoffm. 1803 (Arceutholobium M B. 1819) OK. 1891: 581; Gre- ene Fl. Franciscana 1832: 311; Torrey check-list 18£: 135; Coulter 1891 Texas Flora: 384; Britton y Brown 1895 Ilust. Flora 1: 335. 433. * Reichardia Roi 1731 (Picridium Desf 1195) DK. 159: 353; Enyler IVY: 312. VARIEDADES 233 434. * Reya OK. 1891: 815 (Burchhardia R. Br. 1819 non Schmiedel 1797) Baillon 1894 hist. XII: 589; Engler 1897, revistas 72. 435. * Rhinanthus L 1735 (Rhynchocorys Griseb. 1844) OK. 1898: 465; Engler IVIIIb.; nunca fué asada. 436. Richardia L 1737, 1753 (Richardsonia Kih. 1818) Baillon 1897 hist. VII: 392 OK. 1891: 295; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 58; Britton y Morong 1892 en Para- guay Plants: 131; Karsten 1895 Flora 11: 775; Rusby 189% en Bolivia Plants III: 51. 437. Richtera Rchb. 1841 (Annesleya Wall 1824; sin u o; OK. 1891: 183. 438. Ricinella Muell. arg. 1866 (Adelia L. 1759 non P. Br. * 1:56) Baillon 1873 hist. V: 20.; OK. 1891: 615. 439. Ricinocarpus Burm. 1737 (Acalypha L 1153) OK. 1891: 615; Mac Millan 1892 en Metasp. Minnesota: 340; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 62. 440. Ridania Ad. 1763 n. c. (Acfinomeris Ñutt. 1818) “"K. 1891: 300; Britton en Bull. Torrey Club .892: 59; Millspaugh 1892 Flora Virginia: 390. 441. * Rinorea Aubl. 1115 (Alsodeia Thou 1807) OK. 1891: 41; Reiche y Tanbert 1895; en Engler III: 329; Rusby 1896; Bolivia Plants ITIIVI: 5; Hiern. en Wellw. Af: Plts: 34. 442, Roeperia Spr. 1826 (Ricinocarpus Desf. 1817 non Burm * 17137; esta fué reco- nocida.) OK. 1891: 618. 443, * Roethlera Vahl 1805 (Didymocarpus Wall. 1819) OK. 1891: 474; Engler IVIIIb: 146; Vilmorin Voss 1896 Flora 1: 795. 444. * Rothia Lam. 1192 (Hymenopappus W. 1803) OK. 1891: 360; Engler IVV: 391. 445. Rymandra Sal y Ku. 1809 ( Knightia R. Br. 1810) J. Britton 1886 en J. of. bot. 299; OK. 1891: 580; sin uso. 446. * Sabadilla Brandt y Ratzeb. 1836 (Schoenocaulon A. Gray 1837) OK. 1891: 113; Britton 1892 en Bull. Torrey Club: 63; Engler 1897 revistas: 12. 447. Saguerus Rumpf 1741, Ad. 1763 (Areng (a) Lab 1804, OK. 1891: 735; no usada. 448 Sagus Rumpf 1747, Ad. 1763 (Metroxylon Rottb. 1783) OK. 1891: 763; sin uso. 449. Saribus Rumpf 1741, Burm. 1769 (Livistona R. Br. 1800) OK. 1891: 736. 450. Saussurea Salisb. 1807 (Hosfa. Tratt. 1812 OK. 1891: 714; Baillon 1891 hist. XIT: 548. 451. Schizonotus Jiaf. 1536 (Holodiscus Maxim. 1879) Greene 1891 Flora francisc.: 58; OK. 1891: 225; Kóchne 1893 Dendrologie: 264. 452. Schlechtendalia W. 1803 (Adenophyllum Pers. 1805) OK. 1891: 360; Britton en Bull. Torrey Club. 1892: 59. 453 Schmidtia Tratt. 1816 (Coleanthus R. y S. 18171) OK. 1891: 789" Britton en Bull Torrey Club 1892: 65; Baillon 1891 hist XII 290. 451, * Schrebera Thbg. 1791 (Haurtogia Thbg L. f 1781 non L. 1759) OK. 1891 117” Engler I1V 216. 455. Schreibersia Endl 1838 (Ucriana K. Sch. 1891 «Spr.» sed. gen. err. Augusta Ch. y Schl. OK. 1891: 297. 456. Scopolina Schult. (Scopolia Jacq. 1764 non Ad. * 1763) OK. 1891: 452; no usadu. 457. Scopolia Ad. principios 1763 (Picotia L. Mitte 1763) OK. 1891: 452. 458. Scolymocephalus Weinm. (Protea R. Br. non 1810 L, * 1753) OK. 1891: 581; cp. Protea L. 1758. 254 MUSEO NACIONAL 459, Scoria Raf. 1808 Med Rep. 11 V: 352 y 1809 en Desv. Journ. of bot. 11: 170 c. syn —«The hiccory».—(*) 460. + Scyphantus Don 1828 (Grammatocarpus Presl 1831) OK. 1891: 252; Engler 1893 IIIVa; 118. 461. Securidaca Sieg 1736, Ludw: 1737. Mill. 1737-1765 (Bonaveria Scop. 1197 Se- curigera DC. 1805) OK. 1391: 205. 462. Seemannia HK, 1848 (Pentogonia Bth. 1844 non prior.; Watsonamra OK. 1891: 302. 463. Seguiera Manetti 1751 6 (Blackstonia Huds. 1162 Chlora Ad. 1763) OK. 1891: 420; London Cat. Brit. Plants. 1895: 29. 464. Selloa. Spr. 1819 (Gymnosperma Less. 1832; OK. 1891: 360; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 59. 465. Serinia Raf. 1817 (Apogon Elliot 1824) OK. 1891: 364. Porter y Britton 1894 en Torrey check-list: 347. 466. Serunium Rumpf 1747 6 Stemmodontia Cass. (Wedelia Jacq. 1750 non Lófl * 1758; esta fué reconocida, 1891: 364. Morong 1992 en Paraguay Plants: 147. Rusby en Bolivia Plants 1893: 58 (Stemmodontia.) 466. b Sherbournia Don 1855 (4maralia B. Hgp. 1873 «Welw») Hiern. 1898 in Welw Afr. Plants. II. 466. 447. Sieglingia Bernh. 1800 (Triodia R. Br. 1810) Britton y Brown 189%6 Illust Flora N— Am. I: 184 y otras norteamericanos. London Cat. of. Brit. Plants 1895: 43, K. Fritsch 1897 Flora Oesterr: 56. 468. * Simbuletta Forsk. 1775 (Anarrhinum Desf. 1800) OK. 1891: 466; Engler IVIIIb;: 60 469. (*) Simesia R. Br. 1810 (Stirlingia Endl. 1838) Engler 1889 IIII: 139; OK. 1881: 581. 470. Siphoneranthemum; Oerst 1855. Pigafetta y Upudalia Raf. pertenecen á la mismo género de Eranthemum. 471. Svihookera OK. 1891: 681. (Josephia Wight 1851 non Sal. y Kn 1809 *); esta es la que vale. 472. Slackia Griff. N. 11848 (Decaisnea Hk.f. y Th. 1854) OK. 1891: 10; no usada. 473. * Smithantha OK. (Naegeliía Rgl. 1848, non Rbh. 1844) OK. 1091: 977; Engler IVIIIb: 176; Vilmorin-Voss 1896 Flora 1: 790. 464. Solanoa (na) Greene 1890 (Schizonotus A. Gray non Raf * 1836) ésta fué re- conocida; OK. 1891: 421. 475. Solenandra Reiss. 1847 (Slenanthemum Reiss. 1858) O. K. 1891: 120; no usada. 476. Solulus Rumpf 1743 ó Diphaca Lour. 1190 (Ormocarpum Beauv. 1806) OK. 1891: 205; Engler JIIL1I: 318. Hiern 1896 en Welw. Af. Plats 1: 233. 477. Soranthe Sal y Kn. 1809 (Sorocephalus R. Br. 1810) J. Britton 1886 en J. of. bot.: 299. OK. 189': 582. 478. Sorgum L. 1735 (Andropogon L 1753) sin uso; OK 1891: 789. () (Hicorrus Raf. 1817; Carya Nutt. 1813; Scorfae nomen a. cl, N. L. Britton arbitrarie in Hicori mutatum, ergo -—Hicoria Britton 1888) OK. 1891: 637; Mac. Millan 1592 Metasp. Minnesota 177, VARIEDADES 239 479. Soria Ad. 1763 (Euclidium R. Br. 1812). Bech S. Flora 1890: 497; OK. 1819- 36 Fritsch 1897: 254. 180. Sphaeroma DC 1824 (Sphaeralcea St. Hil 1825) OK. 1891: 72: no usada. Britt ton 1892 en Bull. Torrey Club: 55. 481. Spathyema Raf. 1893 (Symplocarpus Salisb. 1892) Greene 1891 Pittonia 71: 181 Britton y Brown 1896 I'lust. Flora 1: 363. 482. Spiesia Neck 1790 (Oxytropis DC 1802) OK. 1891: 207. Mac Millan 1892 Me- tasp. Minnesota: 322. Torrey check-list 1894: 201. Britton y Brown 1897 Ill. Flora 1: 363. 483. Spirostachys Ung. 3ternb, 1866 (Heterostachys Ung. Sternb. 1874) OK. 1891: 396; sin uso y casi reconoctda por todos los norteamericanos. 484. Statice Moehr. 1736, Ludw. 737, (Armería W 1807) OK. 1891: 396: no usada. 485. * Staurogyne Wall. 1331 (Ebermaiera Nees 1832) OK. 1891: 497. Engler IVUI: 288. 486. Stellaria Ludw. 1737 (Callitriche L. 1743) OK. 1891: 234. Mac Millan 1892 en Metasp. Minnesota: 845. Britton en Bull. Torrey Club 1892: 57. 487. Stellaster Heist. 1748 (Gagea Salisb. 1806) OK. 1891: 715. Baillon hist. XII: 463. 488. * Stemodiacra P. Br. 1756 (Stemodia L. 1759) OK. 1891: 465. Morong 1892 Pa- raguay Plants: 183. Britton en Bull. Torrey Club 1892: 61. 489. * Stemonurus Bl. 1825 p. p. maj. (Gomphandra Wail. 1831) OK. 1891: 119; Engler I11V: 247. 489.b * Stichorchis Thouars 1809 (Cestichis 1830) OK. 1791: 67 */,. 490. Stickmannia Neck. 1790 (Dichorisandra Mikan 1820) OK. 1891: 721. Baillon 1895 hist. XIII: 212. 491. Stizolobium P. Br. 1756 (Mucuna Ad. 1163) OK. 1891: 207. Britton en Bull. Torrey Club 1892: 56. Rusby 1896 Bolivia Plants. 24. Hiern en Wellw. Af. Plts f. 250. 491.b Struchium P. Br. 1156 (Sparganophorus Ad 1763) OK. 1891. 365. Hitchcock 1863, Bahama Plants. 96. 492. Styloconus Baill. (Blancoa Ld 1. i. 1839 non Bl. 1836) Baillon 1895 hist. XIT!: 75 493. Suregada Roettl. 1803 (GFelonium W. 1806) Baillon 1873 hist V. 290. OK. 1891 619, 494, Sutera Rotk 1807 (Chaenostoma Bth. 1835) OK. 1891: 466. Vilmoria-Voss 1896 flora 1: 771. 495. Sykesia Arn. 1836 (Gaertnera Lam. 1792 non Med * 1785) OK. 1891: 425. 496. * Synnema Bth. 1846 (Cardanthera Nees 1817) OK. 1891: 499. Engler IV!IIIb; 296 497, * Taligalea Anbl. 1775 (Amasonia L. f. 1781) OK. 1891: 509. Baillon 1892 hist XII: 97; Engler 1V.!llla: 156. 498. Tekel Ad. 1763 (Libertia Spr. 1825) OK. 1891: 702. Baillon 1895 hist XIII: 146. 499. Tephrothamnus Swcet 1830 (Argyrolobium E y Z 1836) Hiern 1896 en Welw. Alfric. Plts 1: 204. 500 Terebinthina Rompf. 1750 6 * Ambuli Ad. 1763 (Limnophila R. Br 1850) OK 1891: 467. Baillon 1888 hist IX: 453. Engler IV!IIb; 83, 256 MUSEO NACIONAL 501. Tetraceratium DC. 1821 (Tetrahme Bge 1831) OK. 1891: 36. 502, * Tetragastris Gaertn. (Hedwigia Sw. 1188 non Ehrh. 1781) OK. 1891: 107. Eng'er IIT.V: 238. 503. Tetragonanthus Gm. 1769. (Halenia Borkh 1796) OK. 1891: 431; Torrey check- list. 1894: 261; Rusby 1596 Bolivia Plants 111: 82; Britton y Brown 1897 Illust. Flo- ra Il: 619. 504 * Tetraria Beauv. 15812 ( Elynanthus Lest. 1819 en Nees 1834) OK. 1891: 756. revista de Engler 48. 505. * Thea L. 1135-53 (Camellia L. 1135-53) OK. 1891: 64; nunca fué usada; Engler JIVI 182. 506. (*) Themeda Forsk. 1775 ( Anthistiria L. f. 11719) Baillon 1894 hist. XII: 314. 507. Theodora Cass. (Suwussurea DC. 1810 non Yalisb * 1807) fué reconocido. OK. 1891: 367. 508 Therofon Raf. 1828 (Boykinia Nutt. 1834) OK. 1891: 227; Millspaugh 1892 El. Virginia: 3861; Britton en Torrey check-list. 1894: 177; Brittonm y Brown 1897 MMlustr Fiora 1l: 177 y otros norteamericanos. 509. Therogeron DC. prod V: 283 (Minuaria DO. 1. c. 298) Sonder 1852; OK. 1891 368; sin uso. 510. * Thrixspermum Lour. 1790 ( Sarcochilus R. Br. 1810) OK. 1891: 681; Engler Trichospernum. 511. Thryallis L. 1162 (Galphimia Cav. 1799) OK. 1891: 89 A M Vail 1895 en Bull. Torrey Club 228. 512. Thyrsanthema Neck. 1790 ( Chaptalia Vent. 1800) OK. 1891: 369; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 59; Rusby 1893 en Bolivia Plants. 1: 66; nomen alternativum. 513. Tinus Burm 1737 ó Icacorea Aubl. (Ardisia Sw. 1185) OK. 189.: 404; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 60; Sudworth 1897 arb. Flora U. St.: 316 (Icacorea). 514 * Toluijera L. 1742, 1753 (Myroxylon L.f. 1181 non Forst * 1156; esta fué re= conocida; Flora de Alemania 11: 229. 515. Tonningia Neck 1790 ( Cyanotis Don. 1825) OK. 1891: 121; Baillon 1895 hist. XIII 214 516. Tournesolia Ad. 1763, n. c. Scop 1177 (Chrozophora Neck. 1790) Baillon 18713 hist. V 181; OK. 1891: 621. 517. Toxicodendrum L. 1785 (Rhus L. 1737) OK. 1891: 153; sin uso; últimamente reconocida como de las mejores. 518. * Trichosporum Don 1822 (4eschynanilus Jack. 1823) OK. 1891: 477; Engler IVIIIb; 152. fué usada durante 50 años; Vilmorin Voss 1896: 519. Triconaylus Sal. y Kn. 1809 (Lomatia R. Br. 1810) J. Britten ó in J. of. bot. 1886: 299; OK. 1891: 582. 520, Trilepis Nees 1884 (Fintelmannmia Kth. 1837) OK. 1891: 75%; Baillon 1891 hist. XII: 367. 521. Trochera Rich. Marzo 1779 (Elrharta Thbg. 3. Quartal 1779) OK. 1891: 795 Baillon 1894 hist. XII: 299. 522. Tsjerucaniram Ad. 1763 (Cansjera Juss. 1189) OK. 1891: 112; Baillon 1392 hist. XI: 458, VARIEDADES 957 523. * Tubiflora Gm. 1791 (Elytraria Mchx. 1803) OK, 1891: 500: Millspaugh 1895/6 Yucatán Flora J: 46, 11: 320. 524. Tuchiroa Aubl. ó Apalatoa Aubl. 1775 (Crudia Schreb. 1789, Baillon 1868 hist. 11: 103, OK. 1891: 211; Taubert en Engier TIT. 134. 525. Tulbaghia Heist. 1753 (4Agapanthus L'Hér. 1788) OK. 1891: 718; Baillon 1894 hist. XT1: 562. 526. Tulipifera Ludw. Mayo-Junio 1137 Liriodendron L. Bet. 1737) OK. 1891: 7, Britton en Bull. Torrey Club 1892: 53. 521. * Tumboa Welw. 1861 (Welwitschia HK. f. 1868) OIJ. 1891: 797; Baillon 1892 hist. XI: 54; Engler 1897 revistas: 27. 528. * Tunatea Anbl. 1715 (Swartzia Schreb., Baillon 1869 hist. 11: 371; OK. 1891: 211; Taubert en Engler IITUI: 182; Rusby en Bolivia Plants: 320; Hiem en Welw. Atr. Plants. 286. 529. Unifolium Móhr. 1736, Hall. 1153, Ad. 1763 (Valentinia Fabr. «Heist» 1759; Majanthemum Wigg. 1780) OK. 1891: 718; Britton en Bull. Torrey Club 1892: 64. Bri- tton Brown 1896 Illust. Flora 1: 4380 y otros norteamericanos. 530. (*) Uragoga L. 1137 (Cephaelis Sw. 1783) Baillon 1879 hist. VII: 280, 408; En- gler IVIV: 119; Hien 1896 en Welw. Af. Plts II: 498. 531. * Urandra Thw. 1855 ( Stemonurus Becc. non Bl. *) OK. 18591: 113; Engler 1893 ITIV: 248. 532, Urceolaria Molin. 1182 (Sarmienta R. y P. 1794) OK. 1891: 478. 533. (*) Uruparia Aubl. 1175 (Uncaria Schreb. 1789) Baillon 1879. hist. VII: 495; Engler IVVi;: 57, OK. 1891: 301; Hiern. 1898 en Wellw. Afr. Plts. II: 435. 534. Urticastrum Fabr. 1759 (Laportea Gaud. 1826) OK. 1891: 634; Millspaugh Flo- ra Virginia: 202; Britton y Brown 1896 1llust. Flora N. Am. l: 533. 535. Uvifera L. 1738 (Coccoloba L. 1159, OK. 1891: 561; Britton Bull. Torrey Club 1892: 62. 536. Vagnera Ad. 1763 6 Tovaria Neck. 1790 (Smilacinz Desf. 1198) OK. 1891: 717 Millspaugh Flora W—Virginia 1896: 198; Britton y Brown 1896 Tllust. Flora I: 429. 531. * Valerianodes Med. 1189 (Stachytarpheta Vahl 1805) OK. 1891: 509; Rusby 1895 Bolivia Plants 11: 244; Millspaugh 1895/6 Yucatan Flora 1: 41; 11: 317; Vilmorin— Voss 1896 flora 1: S24. 538. * Vanhouttea Lem. 1845 (Houttea Den. 18148) OK. 1891: 418; Engler IVIOb: 1767 539. Vibo Med. 1789 (Emex Neck. 1190) OK. 1891: 562; Greene 1894 Flora San Francisco: 44. 540. Vidoricum Rumpf 1741 6 Madhuca Gm. 1791 (Bassia Kónig 1711 non All. * 1766, fué reconocida) OK. 1891: 407; «Illipe Kónig» no es nombre de ninguna cspe- cie. 541. Vincetoxicum Múhr 1736 / Cynanchim L 1737 non 1153) OK. 1891: 4292; sin uso. 542. Vogelia Med. 1792 ( Neslia Desv. 1813) Ascherson Il. Brandenb. 1864: 932; OK. Fl. Leipzig 1867: 183; 1891; 37; Burnat Flore alves marit. 1892 1: 124; cfr. Dyero- phytum. 543. Volvulus Med. 1791 ( Calystegia KR. Br. 1810) OK. 1891: 447; G. Beck 1893 Flora 1I: 947; London Cat. Brit. plants 1895: 30; Vilmorin—Voss Flora: 712. 19 238 MUSEO NACIONAL 544, * Vuacapua Aubl. 1775 ( Andira Sam. 1873) Baill. 1869 hist. II: 182; OK, 1891: 213; Engler TITUI: 369; Hitchcock 1893 Bahama Plants: 79. 545. * Vuapa Aubl. 1775 ( Macrolobium Schreb. 1189 ) Buill. 1869 hist. 11: 182; OK. 1891: 213; Engler ITITUI: 149 Hiern en Welw. Afric. Plats: 299. 546. Wedelia Loetl. 1158 (Allionia L. 1159 p. p. non Loefl. * 1758; fué recono- cida) OK. 1891: 534; Morong y Britton 1892 Paraguay Plants: 147; Coulter 1894 Texas flora: 352; Rusby Bolivia Plants 1895: 248. 547. Weingaertnera Bernh. 1800 Corynephorus Beauv. 1812) G+. Beck. Flora 67 OK. 1891: 795; Baillon 1894 hist. XII: 207; Scribner 1891 en Torrey check-list 43 y otros norteamericanos. 547.b Westonia Spr. (Rothia Pers. non * Lam. 1792) OK. 1891: 215. 548. Willoughbya Neck. 1190 (Mikania W. 1804) OK. 1891: 811; Morona 1892 en Paraguay Plants 138; Rusby 1893 en Bolivia Plants J: 53; 1896 II1: 58; Coulter en Millspaugh 1895 Yucatan Flora 1: 51. 549. Windmannia P. Br. 1756 ( Weinmannia L. 1159) OK. 1891: 228; Hitchcock 1893 Bahama Plants: 81; Rusby 1893 Bolivia Plants 1 26 y 111 1896: 33; Hyeronimus 1896 en Engler 309 no men alternativum. 550. Xuarezia R. y P. (Capraria L. 1153 non * 1731). Esta fué reconocida. OK. 1891: 459 Britton 1892 en Bull. Torrey Club XIX: 61. 551. Xylon L. 1737 6 (*) Ceiba Ad. 1763 (Eriodendron DC. 1824) OK. 1891: 74 Hitchcoch 1893 Bahama Plants: 65 (Xylon); Engler 1I1VI: 62 (Ceiba) Hiern 1896 eu Weller. Af. Plts. L: S0; Britton en Rusby Bolivia Plants 1896: 11; Millspaugh etc. 552. Xylopicrum P. Br. 1156 (Xylopia L. 1759) OL. 1891: S; Hieern. 1096 en Welw. Af Plts 1:09. 353. Zygia P. Br. 1756 (Inga Scop. 1747, Pithecolobium Mart. 1829) Walp. 1842, OK. 1891: 182; bajo el nombre de Feuillea; Sudworth 1897 Arborescent Flora de U St. 248. 551. Zyrphelis Cass. 1829 (Mairia Nees 1832) Spach 1841; OK. 1891: 374; no usa- da 15 revistas: 12b; 119b; 141b; 175b; 181b; 217b;222b; 265b; 277b; 290b; 369b; 389b; 393b: 466b; 489b; 491b; 547b, Exceptuando 337 y 407; por tanto 15 números más. ENUMERACIÓN DE LAS PLANTAS que recogió el doctor O. Kunize en esta República Entre las plantas que enumera el Dr. O. Kuntze en su obra Revisio generum plantarum, vol MI. p. II, recolectadas en el viaje de exploración botánica por la República Argentina, Paraguay, Matto Grosso, Bolivia y parte del África del Sud, se encuentran las que cosechó en las orillas del Río Santa Lucía y la Sierra de Solís en los siete últimos días del mes de Noviembre, tiempo que permane- ció entre nosotros de regreso para su patria. Á 136 especies alcanzan las que menciona y de ellas seis nue- vas y algunas variedades. Hacemos esta extracción y presentamos en las páginas de los «Anales» estas plantas indigenas para evitar á otros el enojoso tra- bajo de compulsar obras voluminosas en busca de unas cuantas especies diseminadas entre mil procedentes de distintas nacionali- dades como sucede en la obra de Ktuntze. Además, conviene saber los nombres que el autor les impone desde que las somete con absoluta rigidez á la ley de prioridad y conocer el criterio con que juzga ciertas especies como el Kehino- dorus grandiflorus y el Sagittaria montevidensis por ejemplo. 1. RANUNULIACEAS. 1. Ranunculus muaricatuas Lin. Montevideo. O. Kuntze 1. C. p. 2. Planta introducida, hoy expontánea y bastante frecuente en te- rrenos húmedos, que no incluimos en «Flora Uruguaya.» II. BERBERIDEAS. 2. Berberís laurina Billb. Bolivia Cochabamba, Uruguay, Montevideo. O. Kuntze l. c. p. 3. 260 MUSEO NACIONAL HE VIOLÁCEAS: 3. Calceolaría (Zonidium) parviflora OK. p. 8. (viola parvi- flora L. f. 1781 =lonidium parviflora + glutinosa Vent. 1803 = Cal- ceolaria parvifolia err. OK. 1891) « glutimosa Eichler. Hojas, la mayor parte ó todas opuestas. Rep. Argentina, Tandil, Córdoba, Jujuy, Paraguay, Concepción, Uruguay, Montevideo. 1V. POLIGALÁCEAS. 4. Monnina emar3inata St. Hil. OK. Uruguay, Sierra Solis. Arech. Flora Uruguaya p. 77. V. CARIOFILÁCEAS. 5. Buda grandis OK. p. 13. (Spergula grandis Pers. Spergu- laria grandis Camb.) Córdoba, Ceres, Bolivia, Cochabamba, Uru- guay, Sierra Solis y Santa Lucía. U VI. PORTULACÁCEAS. 6. Portulaca pilosa Linn. e. marginata OK. p. 15. Montevideo. VI1. MALVÁCEAS. 7. Abutilodes carolinianum OK. (Linn.) Rep. Arg. Ceres, San- ta Fé, Bolivia 1600 m. alt. Río Juntas, Uruguay, Río Santa Lucía- 8. Abutilon terminale St. Hil. (Cav.) Uruguay, Sierra So- lis, DK p: 198: 9. Modiolastrum malvifolium ]|. Schum. Modiola malvifo- lia Gris. Arg. Córdoba, Salta, Jujuy, Uruguay, Montevideo, p. 22. 10. Sida macrodon DC. Argentina, Córdoba, Cerro Morro, Paraguay, Ibitimi, Uruguay, Montevideo p. 22, VARIEDADES 261 VIII. LINACEAS. 11. Linam litorale St. Hil. Sierra Solis p. 27. IX. GERANIACEAS. 12, Acetosella (Oxalis) amara Ol. (St, Hil.), var. glandu- losa OK. Montevideo, Cerro, y Sierra Solis. p. 30. 13. Acetosella refeacta OL. (St. Hil.) Río Santa Lucía, p. 31, X. REAMNACEAS. 14, Adolia buxifolia Ol. (Reiss.) Uruguay, Río Santa Lu- qa p. 38. 15. Colletia eruciata Hook. y Arn. Sierra Solis p. 38. 16. Discaria febrifuga Mart. Patagonia y Uruguay, Sierra Solis: XI. ANACARDIACEAS. 17. Schinus Hauayngan Mol. (Amyris polygama Cav. 1794 = Schinus dependens Ortega + 1799) = a longifolius OK. ( Ducaua longifolia Ldl. = « subinteyra Engler. no var. longifolius Engler.) Ho- jas, la mayor parte Ó todas linear-oblongas . Argentina, Córdoba, Salto, Uruguay, Río Santa Lucía . 6, obovatus Engler. Bolivia, Sierra de Santa Cruz 1000 m. Chile Lui) (1500 m. Paso Cruz, Uruguay, Sierra de Solis (f, crassifolius) p. 45 XII. LEGUMINOSAS. 18. Galactiá marginalís Bíh. Sierra de Solis. p. 64. 19. Lathyrus subulatas Lam. Sierra de Solis. p. 65. 20. Lupinus bracteolaris Desr. Montevideo. p. 66. 21. Lupinus tomentosus DC. Montevideo, Cerro p. 66. -2. Mimosa cilíata Spr. Sierra de Solis. 67. 262 MUSEO. NACIONAL 23. Mimosa reptans Bth. Sierra de Solis, 68. 24. Stylosanthes montevidensis Vogel. Esta especie, co- mún en los alrededores de la ciudad, no la halló Kuntze. La se- ñala en la Argentina p. 72. XII1. ROSACEAS. 25. Margyrocarpas pinnatus (Empetrum pinnatus Lam. 1783) == M. setosus Ruiz y Pavón 1794. Sierra de Solis p. 77. XIV. MIRTACEAS. 26. Eucalyptus giobuluas Lab. Montevideo, cultivado, p. 89. 27. Myrtuas montevidensis OK.= Blepharocalyx angustifolius Berg. no Myrtus angustifolius auct.) Sierra de Solis, 92, XV LITRACEAS" 28. Cuphea glutinosa Sch. et Schlecht. Río Santa Lucía 96. 29. Cuphea lóngiflora Koehne. « major f. rosea. Sierra Solis 2, minór Koehne. Río de Santa Lucía, 96. XVI. ONAGRACEAS. 30. Jussieua longifolia DC. Sierra de Solis 98. 31. Oenothera (Lavaucia) acailis Cav. var. grandiftora OK. (Ruiz y Pavón.) Montevideo, 99. 32. Genothera mollissima Linn. Montevideo, 9). XVII. CACTACEAS. 33. Echinocactus montevidensis li. Schum. n. sp. Cerro de Montevideo y Sierra de Solis, 107. Es ¡gual al publicado por el doctor Spegazzini en su obra «Con- VARIEDADES 263 tribución al estudio de la Flora de la Sierra de la Ventana» con el nombre de Echinocactas pampeanus Speg. p. 27. (18906). XVIII. UMBELÍFERAS. 34. Bowlesia incana R. y Pavón, Uruguay 112. 39. Daucas pusillus Nutt. Uruguay 112. 36. Hydrocotyle umbellata var. umbellulata DC. (Mihx.) Montevideo, 114, XIX. RUBIÁCEAS. 37. Galiam ericodes Linn. Cerro de Montevideo, 119. 38. Galium ephedrodes OK. (Rubia ephedrodes Ch. y Schl.) Río Santa Lucía, 119. 39. Mitrocarpus megapotamicus OK. ( Spermacoce megapo- tamica Spr. 1827 = Mitr. Sellowianus Ch. y Schl. 1828. Montevideo. En el Paraguay, Bolivia y Argentina, 121. 40. Richardia humistrata Steud. (Ch. y Schl.) Sierra de So- lis, 124. 41. Spermacoce centranthodes Ol. (Ch. y Schl.) Sierra de Solis, 124. 42, Spermacoce verticillata Linn. Uruguay, Río Santa Lu- cía, Argentina, Córdoba, 124. XX. CALICERÁCEAS. 43. Acicarpha tribulodes Juss. a dentata O. Ktze. Hojas den- tadas. Río Santa Lucía y Buenos Aires, 126. XXI. COMPUESTAS. 44, Anthemis cotula Linn. Río Santa Lucía, 129, 45. Aspilia montevidensis OK. ( Verbesine montevidensis Spr. 204 MUSEO NACIONAL. 1826 = Leighia buphthalmiflora, arillata, calendulacea DC. 1836 = Aspilia buph. ar., cal., Gris.) Montevideo. 46. Aster montevidensis Gris. (Spr.) 47. BBaccharis articulata DC. 48. B. dracunculifolia DC. var. subdentata f. subviscosa O. Ktze 49. B. genistellodes Pers. (Lam.) 30. B. platensis Spr. úl. Cacalia flexuosa Ol. (Sims.) var 6 macrocephala Hier. 52. €. Montevidensis OK. (Spr.) 53. Co mudifilora OK. (Less. ) 94, Calendala officinalis Linn. var. paroiflora. 99. Cerato cephalas decumbens OK. (Sm.) f£ macropudas. Bkr. 56. Cotula coronopifolia Linn. 97. Eecliptica elliptica OK. (DC.) 38. Eupatoriam brevipetiolatum BKr. 59. E. Commersonii Hier. (Gypts Comm. Cass. 1821 = E. ba- cleanum DC. 1836.) 60. Gnaphaliam Arnotti OK. ( Lucilia argentea)) Hook. y Arn. no Gn. arg.) 61. Gn. gnaphaliodes OK. (Lueilia gn. Less.) 62. Gn. purpureum Linn. var. falcatum OK. 63. Hedypnois cretica W. (L.) 64. Heterothalamas alienus OL. (Marshallia al. Spr. 1826. —Het. bruniodes Less. 1830—31. 65. Hiypochaeris apargiodes Gris. (Less. ) 66. H. brasiliensis Gris, (Less.) « sulfurea O. Ktze. Flores sulfurei vel flavi. 67. Pamphalea heterophylla Less. y 68. Perezia sonchifolía Bkr. 69. Porophyllum linifoliam DC. (L.) 70. Senecio brasifiensis Less. (Spr.) VARIEDADES 263 71. S. erassifloras DC. (Lam.) var. grandiflorus O. Ktze. Ca- pitula. 100 + flora. Flores radiati numerosiores ligulis duplo la- tioribus 5-7-nerviis. Var. parviflorus O. Ktze. Capitula-60-flora duplo minora. Flores radiati ligulis minoribus angustioribus 3-4-nerviis. 72. S. euspidatus DC. 1837 = cineraria montevidensis Spr. 1826 (non Senecío montevidensis Bkr.) = Senecio chilensis Bkr. p.p. (non Less. 1831) = Senecio ceratophyllus Hook. y Arn. 1841 x2 monteviden- sis OK. (Spr.) Folia plurima integerrima nonnulla paucidentata plana subtus haud bisulcata anguste oblanceolata cuspidata in me- dia parte caulis numerosiora. £ ceratophyllus Bkr. em. OK. (Hk. y A. 1841.) Folia plurima apicem versus grosse dentata cetera integerrima vel apice 1-3-den- tata. 73. S. heterotrichius DC. 74. S. sericeus OK. (Cacalia sericea +. Kze. 1831 in Poepp. Coll. pl. Chil. III. No. 188 «€ Diarium No. 914 = Cacalia canescens Poepp. 914 ex DC. (non Senecio canescens Bernh.) = Senecio Neael, DC. 1837 —S. albicaulis « candolleanus Hk. y A. 1841 — S. argen- tinus « leucostachys «€ montevidensis Bkr. € caudoleanus OK. (Hkr. y A.=S. psammophilus Gris.) Folia tomentosa pinnatiloba dentibus v. segmentis 1-7 brevibus */,—1 em. longis, interdum folia nonnula integerrima. Argentina . < pinnatifidus Hkr. y A. Gris. (S. vira-vira Hier. — S. argenti- nus «€ S. leucostachys Hkr.) Folia tomentosa pinnatisecta segmen- tís linearibus 1-4 cm. longis interdum denuo partitis. Argentina, Córdoba, Uruguay, Sierra de Solis. 75. Soliva anthemidifolia R. Br. 76. Soliva sessilis Ruiz y Pavón. 77. Stenachaeniam campestre Bkr. 78. Stevia violacea Hier. ( Peptis viol, Gris.) 79. Trixis brasiliensis DC. (L.) 266 MUSEO NACIONAL XXXII. CAMPANULACEAS S0. Campanopsis linariodes OK. (Lam.) Uruguay , Montevideo. S1. Pentagonia perfoliata OK. (Linn). Uruguay, Santa Lucía, XXXIII, PRIMULACEAS. s2. Pellctiera srpyllitolia OK. Lysimachia serpyllifolia Poir, 1913 = Asterolinum trinum Baudo 1843 = Pelletiera trina «Trinum» Pax en Engl. Pl. fam. 1889. Uruguay Sierra de Solis. XXIV. SAPOTACEAS. 83. Pouteria neriifolia Radlk. (Lucuma ner, Hkr. y A.) XXV. ASSLEPIADACEAS. 84. Gothofreda solanodes OK. (Hkr. y A.) XXVI. CONVOLVULÁCEAS. 85. Convolvalus montevidensis Spr. S6. Evolvulus alsinedes Lin. Cfr. Rev. Gen. Il. 430. £, ochra- ceus OK. f. albiflorus. XXVII. SOLANÁCEAS. 34. Nicetiana bonariensis Lehm. 85. No staticifolia OK. (Pet. stat. OK. olim in sched.=Nierem- bergia stat. Sendt.) 86. Nierembergia angustifolia HBK. (, frutescens OK. 87. Solanum diflorum Vell. 1825 (S. capricastrum Link, 1833 = $. hygrophilum Schl. 1833 a, hygrophilum O. Ktze. f, angustifo- lium O. Ktze. Cfr. S. Pseudocapsicum. VARIEDADES 267 88. S. faltum Schrank. XXVI11. ESCROFULARIÁCEAS. 89. Capraria montevidensis OK. (Spr.) a, normalis folia inte- gerrima v. dentata. 90. Gratiola peraviana Linn. 91. Monniera procumbens OK. (Mill.) y, montevidensis OK. (Spr.) XXIX. BIGNONIACEAS. 92. Macfadyena dentata K. Schum. XXX. PEDELIÁCEAS. 93. Martynia lutea Ldl. XXXI. VERBENÁCEAS. 9. Camara montevidensis OK. Lippia mont. Spr. 1825=Lan- tana sellowiana Lk. y Otto. 1827 = Camara Sell. OK. 1891. 95. Verbena bonariensis. L. x, brevibracteata O. Ktze. Brac- teae floribus parvis breviores vel subaequilongi. y, rigida O. Ktze. (V. rigida Spr. 1827 fide specimen orig.= V. venosa Gill. « HK. 1830= Var. venosa auct.= V. scaberrima Cham. 1832) Forma robustior foliis latis 1: 2-3, saepe rugosis floribus brac= teisque majoribus corola bracteis saperante. 96. Verbena litoralis HBK. XXXII. LABIADAS., 97. Salvia gasterantha Briq. n. sp. l. c. 98. S. procurrens Bth. x=, unicolor O. Ktze. corola coerulea. L, bicolor O, Ktze. 208 MUSEO NACIONAL Labium superius azureum, corolla cetera albida. Ambas variedades se encuentran en esta República . 99. Teucrium cubense Linn, XXX111. PLANTAGÍNEAS. 100. Plantago HKuntzei. Pilger n. sp. ex y Cleiosantha Dcne Hojas lanceoladas denticuladas arriba, y angostadas en largo pe- ciolo; pedúnculos numerosos, ascendentes, subpubescentes; espigas cilindráceas densifloras, brácteas deltoideas, lampiñas, menores que el cáliz; hojas calicinas lampiñas aovadas; cápsula grande, violá- cea, semillas opacas. Río ¡Santa Lucía. O. Ktze: Inc. Pp. 209% XXXIV. ILECEBRÁCEAS. 101. Paronychia brasiliana DC. XXXV. FITOLACÁCEAS. 102. Phytolacea dioeca Linn. Nombre Vulgar Ombú. XXXVI. POLIGONACEAS. 103. Bumex cuneifolius Campd. XXXVII. LAURÁCEAS. 104, Ocotea acutifolia Mez. XXXVII. SANTALAÁCEAS. 105 Nodina bonariensis OK. (llex cuneifolius? var bonarien- sis DC. 1825 = Celastrus ¿rhombifolius HK. y Arn. 1833 = fodina VARIEDADES 209 rhombifolia Reisseck. HK. y Arn. Zodina cuneifolia Miers. 1879 excl. Syn. llex cuneifolía L.) Aunque OK. no señala esta especie en el Uruguay la incluímos aquí por la sinonimia que la acompaña y el nombre que pretende imponerle . Es el Sombra de Toro que hasta hoy conocemos con el nombre de lodina rhombifolia . XXXIX. EUFORBIACEAS. 106. Oxydectes argentina OK. (Croton arg. Muell. var. chlo- ropetala Muell. arg. 107. O lanata OK. 108. Ricinocarpus hederaceus OK, (Torr) XL. URTICACEAS. 109. Parietaria d«bilis Forst. XLI. CUPULIFERAS. 110. Salix humboldtiana W. var. falcata And. (HBK.) Arbol de ramas abiertas extendidas . MONOCOTILEDONEAS XLIT. ORQUIDACEAS. 111. Asarca Arechavaletae OK. (Chloraea Krzl.) 112, Bipinnula Giberti Rchb. f. 113. Gyrostachys aprica OK. (Sol.) 270 MUNEO NACIONAL XLIII. IRIDÁCEAS. 114, Alophia amoena OK. (Gris.) 115. Bermudiana Bermudiana OK. (Sisyrinchiam Berm. Lin 1753 = B. angustifolia OI. 1891 ex Mill. 1768.) 7 Chilensis OK. f. lilacina OK. z exaltata Ol. La ley de prioridad suele ocasionar la repetición del mismo nom- bre como en este caso y francamente no es agradable, ni suenan U bien al oído semejantes repeticiones. XLIV. AMARILIDÁCEAS. 116. Zephyranthes Andersonii Bi. 117. Allium bivalve OK. «a. striatum OK. XLV. JUNCÁACEAS. 118. JAuneuas Chamissonis HBK. f. pusilus Buch. 119. JAuncus microcephalus Kib. - typicas Buch. y flori= O bundus Ii). XLVI ALISMACEAS. 120. Sagittaria palaefolia Nees 1823 (Alisma yrandifolía Cham. y Schl. 1827.) Var. e heterophylla Ol. Así clasifica el Dr. O. Kuntze el Eechinodorus grandiflorus cono- cido vulgarmente con el nombre de achira. El Sagittaria montevidensis Ch y Schl. para él es variedad de que sigue: 121. Sagittaria pugioniformis L. 1775 em. OK. e, chilensis (Cham.) Folia angusta sagittata ( = s. montevidensis <, montevcidensis OK. (Cham.) Folia lata sagittata. VARIEDADES 271 Ambas variedades las encontró en Buenos Aires. XLVII. PIPERÁCEAS. 122, Rynchospora luzuliformis Boech. « subcapitata OK. Inflorescentiae glomeruli in ramis terminalibus subcapitata vel la- tiores quam longi. 123. Seirpus pungens Vabl. XLVIHM. GRAMÍNEAS. 124. Briza glomerata Arech. An. Museo Nac. Montevideo, p. 469 Lám. LIX, con análisis (1897) = Briza glomerata OK. et Hack 1. e. p. 342 tandil Argentina (1899). 125. Danthonia cirrata Arech. et Hack. l. c. Lám. XL con análisis p. 367 (1897).=Danthonia tandilensis OK. 1. c. p. 249. (1899). Estas dos especies descritas por nosotros en los Anales del Mu- seo é ilustradas con láminas completas y análisis, el Dr. O. Kuntze las describe en su obra un año después, de tal manera que nues- tro derecho de prioridad es innegable. 125. Chamaeraphis setosa OÍ. (Sw.) 126. Chloris eiliata Sw. 127. Hoelería phleodes Pers. (Vill. 1737 = Alopecurus cilia- tus AM. 1785. ex R. Kichter nomen vetustius sed delendum ob spe- ciem dubiosam inextricabilem. 128. Lepturas incurvatus rin: (L.) 129. Loliam perenne L. var. brasilianum OK. (Nees 1820=L. italicum Al. Br. 1834. 130. Melica papillonacea Linn. 131. Panicum vaginateum Godr. et Gren. (Paspalum vag. Sw.=Pasp. distichum L. non Panicum distichum Lam.) var. Nanum Doell. 1382. Sorghum condensatum OK. (HBK). em. (incl, Andropo- gon consanguineus Ktk. 1823; Schizachyrium intermedium Nees 1829) 272 MUSEO NACIONAL Var. intermedium OK. (Sechizachyrium intermedium Nees. 1829) Inflorescentia pauciramea angusta spathis parvis f. mieropolyanthum OK. Racemis 3-5 cm longis floribus 1-2 cm longis. 3932. Sorghum saceharodes OK. (Sw.) genuinum typicum (Ha- ckel) subespec. lagurodes Hack. (DC.) 133. Stipa hyalina Nees. 134. Stipa longicylindrica O. Ktze. n. Sp. Seite 369. 135. Stipa panicodes Lam. (Piptochaetium Desv. Urachne T rin Caryochloa OK. 1891. CRIPTOGAMAS VASCULARES XLIX. HELECHOS. 136. Polypodiuam lepidopteris G. Kze. 136. Woodsia montevidensis Hier. (Woodsia obtusa Hk. p p. = Dicksonia montevidensis Spr. 1827 = Physematium mont. Kuhn Argentina, Sierra de la Ventana. Especie muy frecuente en esta República, grietas de peñascos. Cerro Independencia, Chacarita, etc. Contribución al conocimiento de la Flora Uruguaya Con este titulo, publicaremos en los «Anales del Museo,» series más Ó menos numerosas de plantas, nuevas ó poco conocidas, con- servadas en el Herbario del Museo Nacional. DICOTILEDÓNEAS Samidáceas. Hasta la publicación del Arechacaletaia Urugua- yensis hecha á principios de este año por el doctor Carlos Spe- gazzini, en los Anales de la Sociedad Científica Argentina, nin- guna Samidácea de estas regiones uruguayas, era conocida. Y aunque algunas familias de plantas sólo estén representadas en ciertas regiones del globo por una ó por muy escasas especies, creimos desde luego, que la Samidácea arriba nombrada podía es- tar acompañada, y así resultó en efecto. En la última excursión á la Cuchilla Negra, en el Departamento de Rivera, que hicimos el año pasado, hallamos una especie de este orden, del género Ba- nara, á la que podemos agregar otra, que desde largo tiempo, conservábamos sin determinar en nuestro Herbario particular. De modo que hoy tenemos ya tres Samidáceas. Con el fin de darlas á conocer de nuestros lectores, las inclui- mos en estos Anales. Empezaremos transcribiendo el trabajo integro del doctor Spe- gazzini arriba mencionado. UNA PLANTA NUEVA DE LA FLORA URUGUAYA A mediados del mes de mayo próximo pasado recibí del dis- tinguido botánico y amigo señor Arechavaleta, Director del Mu- seo Nacional de Montevideo, un paquetito de plantas uruguayas, para que yo viese si fuera posible determinarlas por comparación con el material de mi herbario, á causa de que los ejemplares re- 14 274 MUSEO NACIONAL cogidos eran incompletos, careciendo en su mayoría de flores y frutos . Entre las varias especies de ese paquete, me llamó sobremane- ra la atención una rama recolectada en los montes de la sierra de Pan de Azúcar, cuyas hojas enteras y apergaminadas llevaban al pie un par de enormes estípulas, dándole casi el aspecto de una Bixácea; los órganos reproductores estaban representados solamen- te por unas inflorescencias axilares filiformes cilíndricas, cubiertas por un gran número de bracteitas triangulares semiabrazantes y empizarradas, de color rojo-morado obscuro, con bordes vellosos ce- nicientos; en la áxila de dichas brácteas existían botoncitos rudi- mentarios de flores pero sin que pudieran servir para un estudio taxonómico. Contestando, pues, al señor Arechavaleta, le mani- festé mi interés por el curioso vegetal, encareciéndole que buscara de obtener ejemplares más completos y desarrollados. Mis deseos no tardaron en ser satisfechos enviándome el señor Arechavaleta, el 14 de septiembre próximo pasado unos hermosos ejemplares del mismo vegetal en plena floración. El estudio de las flores me reveló que se trataba de una Samidácea y probable- mente de un género nuevo, pues la planta no calzaba en ninguno de los géneros que figuran en la obra de Bentham y Hooker (Ge- nera plantarum, vol. 1, p. 794 y siguientes); así lo hice saber al activo botánico uruguayo, haciéndole al mismo tiempo presente la necesidad de obtener los frutos, para estar más seguro de la de- terminación y en tal caso poder dar una descripción completa del nuevo representante de la Flora de la Banda Oriental. Con fecha 26 de noviembre, el señor Arechavaleta me anuncia= ba haber hallado el fruto de la interesante Samidácea en una de sus últimas excursiones, agregando: «el fruto es esférico, del tama- ño de un guisante, con el estilo persistente, tres placentas con semi- llas numerosas, un tanto comprimidas por presión, no presentando dilatación externa ninguna ,» y el 7 de diciembre me comunicaba haberme remitido por correo un ejemplar fructífero, ejemplar que, desgraciadamente y no se por qué causa, no llegó á mis manos, VARIEDADES 275 teniendo entonces que reclamar otro del descubridor, el cual me complacia enviándomelo el 20 de diciembre próximo pasado. El estudio de todo este material me confirmó mayormente en mi opinión primitiva y hoy estoy plenamente convencido que se trata de un género y especie nueva de la familia de las Samidá- ceas, género y especie perfectamente caracterizados, que me per- mito publicar en esta corta relación, tomándome la libertad de de- dicar dicho género á su sabio é infatigable descubridor, como tes- timonio de gratitud y cariño amistoso para con él. Arechavaletaía Speg., n. gen. Samydacearum Char. Casearia. Calyx primo subglobosus deim hemisphaerico-twrbinatus apertus , sepalis 4 vaLvatis. Petala O. Stamina circiter 20 hypogyna, 2-3- sticha libera, pilis saepius mujusculis immixta, filamentis brevibus, antheris subellipsoideis EXTRORSUM DEHISCENTIBUS, STAMINODIIS NULLIS. Ovaritm cvot- deum, uniloculare, ¿n stylum ¿NTEGRUM apice TRUNCATUM elongatum, produc- tum, ovulis co, placentis tribus parietalibus 2-4-seriatim adfixis, anatropis subhorizontalibus. Fructus subbaccatus indehiscens polyspermus stylo persisten- te armatus. Semina subglobosa exarillata exalataque, testa coriacea , albumi= ne proteico copioso, embryone parvulo axila, cotyledonibus subovatis radiculam superam non v. viz superantibus.—Arbuscula. Folia alterna SUBDISTICHA ¿N- tegra v. subserrata, EPUNOTATA; STIPULAE MAXIMAE PERSISTENTES Ovatae sessi- les v. petiolulatae. Flores parvulis breviter pedunculati unibracteolati ¿in spicis axillaribus pendulis dense congesti . Genus prope Euceream Mart. et Lunaniam Hook. inserendum ab om- mibus Ordinis rite distinctum. A, uruguayensis SPEG., Nn. sp. Diag. Glaberrima, plurimetralis, foliis patwlis ellipticis pergameneis inte= gris v. utroque margine irregulariter paucidentatis, petiolis brevibus internodia non aequantibus fultis, basi stipulis magnis ex orbiculari ovatis persistentibus v. brevissime petiolulatis, spicis floralibus petiolos duplo v. triplo -superantibus 276 MUSEO NACIONAL cernuis, foribus atro-purpureis dense congestis, stylo longe exerto, fructibus globosis parvulis e virescenti roseis glabris . Hab. /n silvis et dumetis montium Pan de Azúcar voratorum, Reipu» blicae Uruguayensis, leg. Praecl. J. Arechavaleta, vere 1898 . Es, según parece por las muestras que poseo), un arbusto de bastante elevación, normalmente ramificado y bastante tupido; sus ramas, que se separan del tronco bajo un ángulo más ó menos abierto, son cilíndricas lisas, presentando sólo las viejas, unas arru- gas longitudinales poco marcadas, vestidas por una corteza de co- lor marrón más ó menos ceniciento y provistas de un regular nú- mero de lenticelas más pálidas 6 blanquecinas, siendo la madera bastante resistente y compacta, blanca, con un canal medular poco desarrollado, relleno de una médula blanco-rosada; los internudos son, por lo general, cortos (5-10 mmno. de long.) y provistos de cojinillos folíferos más ó menos salientes y angulosos. Las hojas son alternas, tendidas casi horizontalmente, dispuestas en ?/, en las ramas jóvenes y por lo tanto dísticas, en las viejas en ?/,; los limbos son á veces elípticos, á veces lanceolados (1 : 3) general- mente más anchos en la mitad superior (de 40 á 70 mm. de lar- go por 12-25 mm. de ancho ), rígidos, casi apergaminados, pero bastante delgados, sin puntos ni líneas transparentes, de color verde obscuro y brillantes en la cara superior, sin brillo, de color más pálido ó algo rojizo en la inferior (en la juventud se hallan ligeramente vestidos de una nubecilla azuleja cerosa ), con nerva- duras bien marcadas en ambas caras, una primaria más gruesa central con 8 ó 10 secundarias en cada lado, las que se anastoma- san en arco antes de tocar el borde; la parte superior ó punta del limbo es acuñado-redondeada, más ó menos aguda ú obtusa, á veces hasta con un diminuto mucrón; la parte inferior Ó base es siempre claramente acuñada; el margen es llano 6 con un rebor- de sumamente angosto doblado hacia la cara inferior, en ciertas ramas enterísimo, en otras á veces entero, á veces con uno á sie- te dientes en cada lado bastante agudos pero poco profundos; los VARIEDADES 277 peciolos son, generalmente, muy cortos (de 34 5 mm. de long, ) canaliculados en el vientre, convexos al dorso y provistos en su base de dos grandes estípulas apergaminadas, anchamente ovala- das de 10 á 18 mm. de long. por 7 á 15 mm. de ancho) muy re- dondeadas en la parte superior, en la posterior oblicuamente tron- chadas con ambas orejitas obtusas, la exterior muy pronunciada, á veces sentadas, otras veces sostenidas por un peciolito muy corto y chato, de bordes enterísimo ó con varios dientes anchos y cortos. Las inflorescencias de color morado obscuro nacen en la áxila de las hojas superiores de las ramas, siendo unas espigas casi sésiles, de 15 á 25 flores, muy tupidas (de 10 á 15 mm. de largo por 5 mm. de diámetro ), generalmente pendientes Ó dobladas hacia aba- jo. Las flores son muy apretadas y sostenidas por un pedunculito muy corto y bastante grueso (de 0,5 á 1 mm. de long.) que sale de la áxila de una bracteita corta anchamente triangular semiabra- zadora, morada, con borde velloso-ceniciento; al estado de botón son casi globosas (de 1,8 á 2,2 mm. de largo por 1,5 á 2,2 mm. de diám.) y más tarde, al abrirse, toman una forma hemisférica Ó casi de un cono invertido; los sépalos son valvares y en número de cuatro, bastante carnosos de color morado azulejo y lampiños por afuera, por adentro cubiertos de un bello corto tupido ceni- ciento, cortamente soldados en tubo en la base, libres y ovalados, moderadamente agudos en sus dos tercios superiores. No hay pé- talos. El disco está representado por cuatro glandulitas verdes di- minutas sentadas en la base inferior y al centro de cada sépalo. Los estambres, que no superan nunca los sépalos, son en número de 18 á 20, dispuestos en torno del ovario en tres ó cuatro hileras, completamente libres y lampiños, formados por filamentos cortos casi cilíndricos amarillentos y anteras elíptico-ovaladas rojizas dis- puestas hacia la parte externa de la flor, abriéndose longitudinal- mente, desprovistas de espolones Ó apéndices y con un conectivo muy poco visible; entre los estambres se observan numerosos pe- los blanquecinos, de los cuales algunos son cortos y cilíndricos, 278 MUSEO NACIONAL mientras otros igualan á los estambres, siendo más gruesos y cha- tos, pareciendo unicelulares. El ovario es globoso ú ovalado obtusamente triangular, muy pe- queño (de un mm. de alto y de ancho ), lampiño, de color mora- do, casi negro, enangostándose repentinamente en la parte supe- rior, prolongándose en un estilo cilíndrico (de 2 mm. de long.) que sobresale bastante de entre los sépalos, tronchado y entero en la extremidad; al interior el ovario no presenta más que una sola cavidad, con tres placentas parietales, sobre cada una de las cuales hay un gran número de óvulos anátropos casi horizontales, dispuestos por lo general en tres hileras verticales. El fruto es una especie de baya muy poco pulposa, irregular- mente globosa (5-6 mm. de diám.) sésil ó casi, de color rosado sucio, con nubecilla cerosa azuleja y provista en la parte superior del estilo persistente y rígido (2 mm. de largo ) negruzco y delga- do; el pericarpio es relativamente delgado, pero bastante tenaz y á la madurez se abre partiéndose irregularmente; en el interior se hallan de 4 á 10 semillas perfectas, mezcladas á algunas otras abortadas, sin substancia intersticial. Las semillas son casi glo- bosas (de 2 mm. de long. por 1,5 mm. de ancho y grueso ), algo angulosas por la presión mutua, sin alas, arillos Óó carúnculas, sobresaliendo en la parte inferior el rafe á penas, lisas, lampiñas, de color negro más ó menos brillante, con el testa apergaminado bastante duro. Cortadas, presentan una parte hueca y otra ocu- pada por el albumen blanco albuminoideo, en el centro del cual se halla escondido el embrión muy pequeño áxil verde, con coti- ledones anchamente ovalados y obtusos y con una raicilla cilíndri- ca de igual longitud de los cotiledones dirigida hacia el ápice ó sea la chalaza de la semilla. Respecto de la planta el señor Arechavaleta me escribe: «Es arbusto de 2 á 3 metros, al menos el último que hallé me- día esta altura, pero según noticias que después me dieron puede alcanzar á más aún. « Los primeros ejemplares se encontraban en las orillas del VARIEDADES 279 arroyo de Pan de Azúcar, á la sombra de otros árboles, y los úl- timos entre Scutia buxifolia, contra los cuales parece que se sos- tenían derechos. Aunque el terreno era bastante elevado y peñas- coso tengo razones para creer que las raíces corriendo entre las piedras, debían llegar á fondos muy húmedos y puede ser que á napas subterráneas; á poca distancia se hallaba una galería de mina inundada de agua! «Los más lindos ejemplares en flor que tengo en mi herbario proceden de un pie nacido entre dos peñascos de conglomerado, en cuya orilla corría un arroyuelo de agua cristalina; supongo que en épocas lluviosas debe bañarlo continuamente el líquido elemen- to. En una palabra, es un arbusto bastante crecido y amigo del agua!» La Plata, 27 de Diciembre de 1898. CARLOS SPEGAZZINI. Banara Aubl. Guian. I. 547. t. 217. Benth. et Hook. Gen. Plant. I p. Il 798. Ascra, Schott in Spreng. Syst. Cur. Post. 407. Christia- nnia Presl, Rel. Haenk. Il. 91 t. 67; Xyladenius Desv. in Ham. Prodr. Fl. Ind. Occ. 41. Boca, Vell. Fl. Flum. V. t. 113. Cáliz de tubo corto; lóbulos 3-5, valvados, persistentes. Péta- los 3-5, semejantes á los lóbulos calicinos, empizarrados y per- sistentes. Estambres co, perigineos, filamentos capilares. Ovario ovoideo, 1-locular Ó casi 3-S-locular por la prolongación de los placentas, estilo corto, terminado en breve cabezuela estigmatosa, sub-3-lobulada: huevecillos varios oo-seriados en 3-8-placentas pa- rietales. Baya carnosa ó coriácea, indehiscente, oo-esperma, con el estilo persistente. Semilla de testa crustáceo, albumen carnoso embrión pequeño, radicula, cónico cilíndrica. — Los Banara son árboles ó arbustos de hojas alternas, pecioladas, oblongas, irre- gulares generalmente en la base, dentadas ó glanduloso-aserradas frecuentemente, pelucido punteadas á veces y el peciolo 2-glandu- loso en el ápice. Estípulas pequeñas. Flores apanojadas, en ra- 280 MUSEO NACIONAL . . cimos simples Ó compuestos, pubescentes ó tomentosas, rara vez diclines . Especies conocidas hasta el presente, unas 12 originarias de la América tropical . In nuestra República viven 2 cuya existencia no se ha señala- do todavía, una de ellas se encuentra también en el Brasil, cerca de Río Janeiro. Banara umbraticola Arech. sp. n. Arbuscula 3-4 m; ramulis divaricatis cinerco rubentibus crebro lenticelloso minute punctatis. Folia subsessilia, alterna, ovato-acuta v. ovato-lanceolata , 9-8 cm. longa, 2-3,5 cm. lata, basi paulola asymetrica, glandulosa serrata- dentata, 3-1. sub 5-plinervia glabra; petiolo + 2 mm. longo; stipulis minu- tis, lanceolatis fugacibus. Racemos + 2,5 em. lg. 5-9-floros; pedicellis 4-5 mm. lg. basi bracteolatis, pauló supra bracteola articulatis. Sepala ovato sul-= acuta + 3 mm. lg. petala sepala paulo-longiora. Stamina filamentis tenuilus quam perianthio long'oris. Ovariuim ovoideum glaberrimum; stylo breri; stig- mate minute 3-lobo. Bacca globosa + 5 mm. longa, perianthium appressum vix superante. Semina oo oblongo-ovata subcompressa, 1,5 mm. longa testa ecrustareo. Arbolillo de 3-4 m. de elevación. Ramaje estendido horizontal- mente y abierto; corteza ceniciento-rojiza, salpicada de numerosas y diminutas lentejillas. Hojas alternas, casi sentadas, aovado-agu- das, ó aovado-lanceoladas, de 3-S cm. de alto, por 2-3,5 cm. de ancho, 3-9-nerviadas en la base que suele ser un poco asimétrica; lampiñas en ambas caras, aserradas, dientes vagamente glandulo- sos: peciolo de 2 mm. + lampiño estípulas diminutas. Racimillos de 2-2,5 cm. de alto con 5-9 flores pedunculadas, pequeñas. Pe- dunculillos de 4-5 mm, articulados arriba de las bracteolillas que lo calzan, y vestido con fina pubescencia. Cáliz gamofilo en la base, lóbulos de 3,5 mm. + de alto, aovados amarillo-cenicientos y aterciopelados; pétalos casi iguales en forma y en color; andro- VARIEDADES 281 ceo de estambres sobresaliendo apenas del perianto; anteras glo- bulosas. Ovario aovado, estilo corto, vagamente 3-lobulado en el ápice, 1-locular, con tres placentas parietales y numerosos, hue- vecillos amontonados. Baya globosa de 5 mm + de diámetro, pericarpio membranoso, rojizo; semillas numerosas aovadas, un tanto comprimidas, testa crustáceo, vagamente estriado; albumen completo, aceitoso, embrión pequeño, sumergido en el albumen cerca de la base. Habita en los bosques de Tacuarembó á la sombra de grandes árboles. Su ramaje abierto, estendido horizontalmente, sus hojas ténues de coloración verde oscura, dispuestas de plano en igual di- rección, le dan aspecto original, armonioso con el medio sombrío y fresco en que estos arbolillos viven. Florecen en Diciembre y fructifican en Febrero. Banara brasiliensis Benth. Journ. Linn. Soc. V. App. ll. 93. Ascra brasiliensis Schott in Spreng. Syst. Cur. post. 407. Kuhlia brasiliensis A. Gray in Un. St. Expl. Expedit. 74. Doliocarpus pu- biflorus Miq. in Pl. Claussen n. 2041! Árbol de mediana elevación 5-7 m, ramaje bastante abierto; corteza ceniciento-rojiza en las ramas jóvenes salpicada de lenteji- llas pequeñas. Hojas elípticas ó bien elíptico-lanceoladas de 10 cm + de largo por 4 cm + de ancho, prolongadas en punta tor- cida generalmente hacia un lado y un tanto asimétricas en la base lampiñas en ambas caras, menos en las nervaduras de la inferior que están vestidas de fina pubescencia, bordes dentados, dientes terminados por glándulas muy vagas, peciolos de 8 mm + pubes- centes; estípulas aleznadas, pestañosas fugaces. Racimos termi- nales de 5-10 cm compuestos de numerosas flores pequeñas, pu- bescentes, pálidas. Pedunculillos de 2 mm + con bracteolillas en el pie. Perianto de 2 verticilos 3-meros muy semejantes; sé- palos de 3 mm + aovado-agudos un poco soldados en la base, pétalos alternos del mismo tamaño casi que los sépalos y como 282 MUSEO NACIONAL ellos cubiertos de peluza suave. Filamentos estaminales doble más largos que el perianto; anteras globulosas. Ovario sentado, aova- do, tan alto como el perianto, 1-locular-3-placentado; huevecillos numerosos amontonados en 3 grupos. Estilo corto, 3-lobulado á pe- nas. No conocemos el fruto maduro. Encontramos este árbol en Enero de 1877 en la Sierra de Ríos. Departamento de Cerro Largo en una pequeña selva húmeda po- blada de árboles, conocida con el nombre de Isla de Zapata. En el Brasil fué hallado por varios botánicos, en el Corcobado y Tijuca alrededores de Río Janeiro. Las inflorescencias de nuestros ejemplares son más densas que las del grabado en la Flora Brasilera de Martius, MONOCOTILEDÓNEAS ORQUIDÁCEAS 1. Bipinnula montana Arech Sp. nov. Caulis erectus, glaler, 15 cm altus, basi foliatus. Folia oblonga sub- anthesi jam marcescenstia herbacea, 3-5 cm longa 1,5-2,5 cm lata. Scapus vaginis 2-3 vestitus; vaginae internodris longiores, acuminatae, multinervu- losac, 3-4 cm longae. Bractea ovario multo longiora, acuminata , 3 ?*/,-4 cm longa. Florilus solitariis, pedicellatis. Pedicellus gracilis + 1 cm longus- Sepalo dorsali oblongo lanceoluto 9-11 nervuloso, 2 */, cm longo; sepala lateralia paulo arcuata, 3-5 nervulosa, linearia, 3 em longa, fimbriis simplicibus, circiter 2 mm longis. Petala ovato-oblonga, apice obtusa, valde asymmetrica, nervu- loso-reticulata 2 cm longa. Labello late oblongo, basi constricto, apice 2-fido superne longitudinaliter 4-lineato, margine utroque condylomatibus imstructo 2 cm longo 1 cm lato. Columna satis gracilis. Lam. Í cum analysis, VARIEDADES 283 GA, BIPINNULA MONTANA Arech. Dibujada del natural en tamaño un tercio mayor apro- ximadamente. 1. Bractea. 11. Sépalo posterior. 111. Pétalo lateral. IV. Flor aumentada y sin el pétalo lateral izquierdo para mostrar el labelo, columna, estigma y rostelo. Los sépalos anteriores están cortados por el medio, 284 MUSEO NACIONAL Tallo de 15 cm + erecto, envainado por 2-3 hojas y terminado en una flor. “Tubérculos numerosos de 3-5 cm de largo por 1-2 de diámetro, rectos ó torcidos, más gruesos siempre hacia la extre- midad. Hojas inferiores herbáceas, oblongo-agudas de 5-6 cm de largo por 1 */,-2 */, cm de ancho, nervio medio pálido, brevemen- te pecioladas, verticiladas y echadas sobre el suelo. Vainas de las hojas caulinares membranáceas, ténues, lámina lanceolado-aguda, multinerviada. Bractea, mucho más larga que el ovario, oblongo- aguda de 3 */,-4 cm multinerviada. Flor solitaria pedunculada, pedunculillo de 1 cm +, delgado. Sépalo dorsal oblongo-lanceola= do, 9-11-nerviado, de 2-2,5 cm. de largo, bastante agudo, sépalos laterales lineares, de 3 cm + de largo por 2-3 mm de ancho, 35 nerviados y un tanto arqueados, aflecados en el tercio marginal superior, flecos simples de 2 mm + de largo, negruzcos. Pétalos de 2 em, aovado-oblongos . obtusos en el ápice, bastante asimétricos con nervios fuertes y reticulados. Labelo ancho-oblongo, inferior mente estrechado, 2-hendido en el ápice, con la margen levanta- da en faja membranosa, ténue hacia la base é insensiblemente cam- biada en una hilera de dientes negros, carnosos, rematada por am- bos costados, en cada lóbulo del ápice, en un haz de bastoncitos : cara superior del tablero blanquecina y pubescente, adornada de 4 líneas longitudinales obscuras, las dos exteriores algo más largas que las interiores. | Las primeras hojas vegetativas dispuestas en rosetón sobre el suelo, se marchitan y desaparecen en cuanto comienza á desarro- llarse el tallo florífero, persistiendo únicamente las dos que lo en- vainan. Encontramos esta curiosa orquídea en el Cerro llamado de los Gigantes, frente al castillo del Sr. Piria, el mes de Noviembre. VARIEDADES 285 AMARILIDACEAS. Hippeastum Canterai Arech. sp. n. / Amaryllideae ) BuLBus otordeus 8-10 cm longus, 3-5 cm latus. Fotia loriformia glabra, 30-50 cm longa 2 */,—3 cm lata, ab basin e medio sensim attenuata. ScA— Pus validus 80-100 cm longus. UmbeLLA 4-5-forae, spalhae valvis magnis lanceolatis acuminatis 4 cm + longis; pedicellis 5-4 cm longis. PERIANTHIUM rubrum 10 cm + longum, declinatum lobi parum inaequales, oblongo-lancec- lati, basi angustati. Sramixa perianthio longiora declinata, antherae oblongae . Stylus trifidus antherae paullo superans. Bulbo ovoideo de 8-10 cm de largo por 3-5 de ancho, túnicas membranáceas, rojizo obscuras. Hojas lineares de 40-50 cm de lar- go por 2 */,-3 de ancho, un poco angostadas inferiormente y más en el tercio superior. Escapo de un metro y más de largo, robus- to. Espata de brácteas lanceoladas, prolongadas en punta, mem- branáceas, nerviadas, rojizo-pálidas hacia la base, midiendo en to- tal 4 cm +; las internas un tanto ensanchadas y envainantes en la base, filiformes en lo demás; pedúnculos erectos de 3-4 cm. Pe- rianto de 10 cm +, rojo-carminado, superiormente abierto, cabiz- bajo; lóbulos subiguales, estrechándose desde la mitad hacia la base hasta no medir más que 4-6 mm, é isensiblemente ensan- chados en forma aovado-oblonga-en la parte opuesta. Estambres desiguales, más largos que el perianto, de color rojo como él, planos, prolongados en punta aleznada; anteras linear-oblongas, violáceas, un tanto ó á penas encorvadas . Estilo rojo más largo que los estambres 3-hendido, lóbulos espatuliformes, de 2 mm + estig- matíferos internamente. Vive en el Departamento d2 Rivera, región de Tranqueras, en tierras bajas y húmedas, en lagunas y bañados cerca de Cuchilla Negra. Florece en Noviembre. La dedicamos á nuestro apreciadísimo amigo y compañero en 286 MUSEO NACIONAL excursiones botánicas Sr. Cantera (C.B.) propagador entusiasta de las especies ornamentales de la Flora Uruguaya. Por las grandes flores rojas que posee esta hermosa planta sos- tenidas en tallos de un metro y á veces más de alto, se distin- gue de lejos, destacándose sobre la vegetación herbáceo-verdosa de los bañados en los cuales vive preferentemente. Zephyranthes longifolium Arech. Sp. n. BuLBus ovoideus + 9 cm longus, 3 cm diam., tumicis exterioribus membra maceis bruneis. Fonia cilyndrica 80-120 cm longa, 5-6 mm diam. fistulosa glabra. ¡Scapus validus, +. 25 cm longus. SpaTHa + 5 cm, cylindrica, sursum bifida, mervosa, valvis erectis apice subulatis. TUMBELLA saepius 4- florae, pedicellis 4-5 cm long. PerIANTHIUM roseum, + 59 cm longum, seg- mentis oblongo-lanceolatis apiculatis 1 cm latis, tubo anguste infundibulari aequilongis. STAMINA limbo duplo v. triplo breviora, antheris linearis recur vatis. SryLus 3-fidus, antheris, superans. CarsuLa + 1 cm longa. ¡SEMINA complanata , testa nigra. Bulbo ovoideo de 5 cm de largo y 3 cm diam. Hoja cilíndrica de 80-120 cm de largo por 6 mm diam. lampiña, fistulosa. Escapo robusto, 25 cm + de alto. Espata dorsi-cilíndrica, 2-hendida de 5 cm +, nerviosa, rosada, valvas erectas, superiormente aleznadas, bracteolillas filiformes. Flores 4, tan largas como la espata, apara- soladas, pedúnculos de 4-5 cm, erectos, robustos. Pertanto em- budado, segmentos oblongo-lanceolados, puntiagudos en el ápice, rosados, con una línea media blanquecina en la mitad inferior. Estambres mitad y también triple más cortos que el limbo, fila= mentos aleznados, anteras lineares encorvadas. Estilo más largo que los estambres, 3-hendido lóbulos estigmatosos, rosados. Cáp- sula globosa de 1 cm + diam. Semillas negras, comprimidas, 2- seriadas en cada placenta. Florece en Diciembre, Departamento de Rivera, campos de Tranqueras, terrenos arenosos, ferrugíneos . VARIEDADES 287 Lo que distingue mejor á nuestra especie es la hoja cilíndrica , hueca y larga, la cual yace echada sobre el suelo, porque su tegi- do herbáceo no le permite sostenerse erecta. Al cabo de pocos días aparece una segunda hoja, que se desarrolla á medida que la primera se marchita; de tal modo que sólo durante poco tiempo existen juntas. Los Zephyranthes difieren de los Hippeastrum por su escapo uni- floro y espata única, (puesto que el de estos últimos es multifloro aparasolado habitualmente y la espata cuenta con dos brácteas libres.) Sin embargo en el Uruguay existen Zephyranthes que hacen es- cepción á la regla, el Z. versicolor, por ejemplo, muchos de cu- yos individuos nacen con 2 y hasta con 3 flores y cuya espata se hiende profundamente. El Z. longifolium que dejamos descrito, se separa aún más, desde que nace siempre con varias flores, en una espata tubulosa bihendida . Para no crear secciones nuevas, sería preciso agregar á la diagnosis del género en cuestión: escapo generalmente, saeptus, 1-fioro, á veces, vel, 2-floro ó plurifloro. Espata bífida ó, vel, bi- partida . MONOCOTILEDÓNEAS NUEVAS DEL URUGUAY PUBLICADAS POR EL SR. BAKER EN EL BOLETÍN OF MISCELLANEOUS INFORMATION ROYAL GARDEN KEw No. 147, Septiembre 1898. Plantarum novarum in Herbario Horti Regii Conservatarum . Década XXXI. pag. 225-227 . 305. Zephyranthes (Zephyrites) lomgipes Bulker ( Amaryllideac ;) a speciebus reliquis hujus sectionis recedit pedicello longissimo. BunBus ovoideus, 1 poll. diam. tunicis exterioribus membranaceis brunneis. Fouta linearia glabra. PenuxcuLos gracilis, subpedalis. Spawma 15 lin. lom- 238 MUSEO NACIONAL ga, deorsum cylindrica, sursum bifida, valvis convolutis. PreniceLLUS S-4 poll. longus. OvarIum oblongum, obliquum, 3 lin. longum. PERIANTHIUM pa- llade rubrum, 3 poll. longum, tubo brevi anguste infundibulari, limbi segmen- tis lanceolatis. |STAMINA perianthio triplo breviora antheris lineari-oblongis STYLUS profunde trifidus. CarsuLa globosa, 6 lin. diam. Bulbo ovoideo de 3 cm + de diámetro, túnicas esteriores obs- curas membranáceas. Hojas lineares lampiñas. Pedúnculos de 30 cm + de largo, delgados. Espata de 4 cm aproximadamente de largo cilíndrica en el dorso, bihendida, lóbulos arrollados. Pedun- culillo de 8-10 cm de largo. Ovario oblongo, oblicuo de 8 mm + de alto. Perianto rojo-pálido de 8-10 cm de largo, tubo breve, embudado angosto, segmentos del limbo lanceolados. Estambres triple más cortos que el perianto, anteras linear-oblongas, Estilo profundamente 3 hendido. Cápsula globosa de 1,9 cm + de diá- metro. Uruguay, orillas arenosas del Río Santa Lucía, florece en Di- ciembre. Núm. 2, Cantera. En la obra arriba citada n. 385 p. 220. 306. Zephpranthes stenopetíala Baker (Amaryllideae ;) a speciebus religuis sectionis EUZEPHYRANTHES differt periantliz segmentis linearilus. Buzrus globosus, 1 poll. diam. tunicis exteriorilus membranaceis brunneis. Fora erecta, anguste linearia, glabra. PrbuncuLus gracilis, fragilis, unt- florus, 8-9 poll. longus. Spatma membranacea, 15 lin. longa, cylindrica, api- ce bifida, valvis parvis subulatis. Preb.certus erectus 15-18 lin. longus. Pr- RBIANTHIUM pallide rubrum, 21 lin. longum, tubo brzvi, limbi segmentis linea- rilus. STAMINA perianthio triplo breviora, antheris parvis lineaai-oblongis. Sryuus tricuspidatis. CarsuLa oblonga, 2 lin. longa . , Bulbo globoso de 3 cm + de diámetro, túnicas exteriores obs- curas, membranáceas. Hojas erectas lineares y angostas, lempi- u ñas Pedúneulo delgado y frágil, unifloro, de 25 cm de largo. uU Espata membranácea, de 1 '/,—2 cm, cilíndrica bihendida en el CONTRIBUCIÓN Á LA FLORA URUGUAYA 289 ápice, lóbulos aleznados. Pedunculillo erecto, de 3-4 cm. Perian- tio rojo-pálido, de 5 em >=, tubo breve, segmentos del limbo linea- res. Estambres triple más cortos que el periantio, anteras peque- ñas y linear-oblongas. Estilo 3-cuspidado. Cápsula oblonga, de 5 mm -F de alta. Uruguay, orillas arenosas del Río Santa Lucia. Florece en enero Núm. 10, Cantera . 307. Hippeastrum Arechavaletae Baker ( Amaryllideae), a specie- bus omnibus EuvurrreastTri recedit limbi seymentis oblongis tubo anguste infun- dibulari acquilongis. Bunus globosus, magnus. Fora lorata, obtust, glabra, 1 1/2—2 poll. lata, ab basin e medio sensim attenuata. Scarus validus, 1 1/2-2-pedalis. Umbeiita 4-florae, spathae vaivis magnis oblongis, pedicellis 1 1/2-2 poll. longis. PERIANTHiUM album, venis rubris decoratum, 3 poll. longum, limbi segmentis oblongis obtusis 8-9 lin. latis tubo anguste infundibulari aeguilon- gis. Sramina Zímbo duplo breviora, antheris linzaribus. Styius profunde tri- fidus, antheris superans . Bulbo grande, de forma globosa. Hojas de 30-50 cm de largo por 5-8 cm de ancho, obtusas, lampiñas insensiblemente ensan- chadas en el medio. Escapo robusto de 50 y más cm. Umbela de 4 flores. Espatas grandes oblongas. Pedúnculos de 4-5 cm. Pe- riantio de 8 cm + de alto, blanco, adornado con venas rojas lon- gitudinales, segmentos del limbo oblongo - obtusos de 2-2 */, cm de ancho, tan largos como el tubo que es embudado-angosto. Jis- tambres doble más cortos que el limbo, anteras lineares. Lstilo profundamente 3-hendido, más largo que los estambres. Cápsulas alobosas de 1 */, 2 cm. Esta especie procede de Tacuarembó. Fué recogida por don P. Pintos. Hoy se encuentra cultivada en Montevideo por mi amigo el señor Cantera. Florece en noviembre y madura sus cápsulas á mediados de enero. Cantera Núm. 1. 290 J. ARECHAVALETA 309. Nothoscordum uniflorum LBaker (Liliaceae-Allieae); «a spe- ciebus reliquis recedit pedunculo brevi unmifloro . BurBus ylobosus, 6-3 lin. diam. tunicis exterioribus brunneis membrana- ceis, intericribus supra collum productis Fora 6-S, synanthia, falcata, anguste linearia, glabra, 2-5 poll. longa. PebuxcuLus uniflorus, erectus vel curvatus, gracilis, 1-1 *., poll. lonyus. SparHa membranacea, alba, 4 lin, longa , deorsum cylindrica, sursum bifida. Proicerius 1-1 */, lin. longus. PerIANTHIUM campañulatum, album, 3 lin. longum, seymentis oblongo-spa- thulutis obscure viridi-carinatis. ¡STAMINA perianthio distincte breviora. an- theris parvis stramincis. STYLUS ovario aequilongus. Bulbo globoso de 2 cm + de diámetro, túnicas exteriores cas- tano-obscuras, membranáceas, las interiores nacientes arriba del cuello. ¿fojas 6-8, sinantias falciformes, lineares y angostas, lam- piñas, de 5-8 em de largo. Pedúnculos unifloros, erectos Ó encor- vados, delgados, de 2-3 cm. Espata membranácea, blanca, de 1 em + cilíndrica en el dorso, bihendida superiormente. Peduncu- illo de 3 mm +. Pertantio acampanado, blanco, de 8-10 mm + seg- mentos oblongo-espatuliformes con quilla verdosa poco sobresa- liente. Estambres menores que el periantio, anteras pequeñas, pá- lido-amarillentas. Estilo tan largo como el ovario. Uruguay. Montevideo, en campos graminosos de los alrededores. Núm. 20 Cantera . Esta plantita es parecida á la llamada vulgarmente Lágrimas de la virgen de la que se distingue fácilmente por su menor tama- ño y por no tener más que una flor, rara vez dos, cada pedúnculo, mientras que las Lágrimas de la virgen presentan varias, agrupa- das en subumbelas . Se encuentran comúnmente en campos de Punta Brava. Flo- rece en agosto y septiembre. ENMIENDA. En las 286 y 287 en vez de Zephyranthes longifoliuwm léase ZBephyran- thes unifolia . MOLUSCOS REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY A E OERMICA CORSI s él ¿0 E it e . "e, Mali 4 Ñ ¿Ms A p Li m b apo ¡PA qu Pis $ a PAU E e $ . Ñ o 2e098UJOM $ m y Mm mu o LIDIA SAO SAMA MAA ADVERTENCIA PRELIMINAR La presente obrita no tiene mérito alguno; se trata nada más que de un trabajo de recopilación y de reunión de datos y noti- cias esparcidas en diferentes obras y de diferentes personas ad- quiridas. Si aleunos defectos tiene, que no serán pocos, deben achacarse al autor. Sobre los Moluscos de la República Oriental del Uruguay no existe trabajo alguno y me ha parecido útil publicar esta recopi- lación para que sirva de núcleo ó punto de partida para estudios ulteriores que se hagas en este sentido. Aprovecho el galante ofrecimiento del Dr. Arechavaleta para hacer esta publicación en los Anales del Museo Nacional de Montevideo. Acerca del asunto de que se trata sólo hay publicado lo que escribió Orbieny en su Voyage dans 'Amerique meridionale 1847 Paris, lo que ha publicado la comisión española que el año 1862 fué de expedición científica al Pacífico y finalmente lo publicado en el Vautilus de Filadelía por el Dr. Pilsbry y algo más del mismo autor en publicación separada hecha también en Filadelfia . Matón también publicó algo acerca de siete especies del Río de la Plata en 1809 en las Transactions de la Sociéte Linneenne de Londres. Aparte de esto, he hallado noticias en diferentes autores de los cuales iré dando cuenta y he reunido datos de diferentes per- sonas á todas las cuales doy desde aquí las más expresivas gra- cias por su para mí inmerecida atención. Debo mencionar entre otros y en primer lugar al señor Direc- tor del Museo Nacional de Montevideo doctor don José Arecha- valeta, quien puso á mi disposición su biblioteca particular, dán- 2094 ADVERTENCIA dome ocasión para consultar la obra monumental de ('Orbigny y me proporcionó algunos molusccs del Uruguay. Además me fa- cilitó los trabajos de Pilsbry en el Nautilus de Filadelfia, así co- mo algunos tomos del Museo de S. Paulo pertenecientes al Mu-- seo Nacional de Montevideo, para que pudiera consultarlos. Tam- bién debo manifestar mi gratitud al señor don Sabas Canosa, pre- parador del Museo, que me ha proporcionado muchos moluscos adquiridos en sus excursiones y al señor don Juan H. Figueira, ayudante de Zoología, que se encargó de las fotografías para los erabados que acompañan la obra. Finalmente debo nombrar también al señor estudiante, don Ro- berto Jorge Boutón que me ha proporcionado muchos moluscos y que ha descubierto en Montevideo una especie inesperada que sólo se conocía en Europa y en la América del Norte. A todos, aprovecho esta ocasión, para manifestarles mi agra- decimiento por lo que han facilitado mi tarea, dándome datos, noticias y libros que poder consultar. Al señor don José A. Fontela debo también mencionarlo, pues me ha facilitado la obra de Almagro, sobre el viaje hecho por la comisión española en los años 1862 á 1866 y la de Chenú Bi- bliotheque conchylioloyique que han prestado también su utilidad . Montevideo, Agosto 1809. A. Formica Corsr. MOLUSCOS DE LA SEE UBLIC Y ORIENTAL.DEL URUCUAY BREVES NOTICIAS GEOGRÁFICAS Y GEOLÓGICAS La República Oriental del Uruguay situada al sudeste de la América meridional, forma un triángulo de 169.822 kilómetros cuadrados, enclavado entre la República del Brasil y la Argen- tina. Alcanza desde los 30% á los 350 grados latitud sur y de los 590 á los 610 longitud occidental del meridiano de Paris. Por el N. y N. E. una línea constituida por el río Cuareim, la cuchilla de Santa Ana y el río Yaguarón, separan el Uruguay del Bra- sil; por el O. el río Uruguay forma su límite con la República Argentina; por el S. el Río de la Plata y el Atlántico forman su límite y por el E. la laguna Merin. Está constituida la Repú- blica Oriental por una planicie ondulada con marcado declive ha- cia al O., pues la mayor parte de las vertientes de esta Repúbli- ca van al Uruguay y el resto en forma de arroyos y pequeños ríos van al Plata, al Atlántico y á la laguna de Merin. Las on- dulaciones de esa planicie, la más alta de las cuales llega sólo á 600 metros sobre el nivel del mar, constituyen lo que se lla- man cuchillas y cerros y forman las cuencas de los innumerables ríos y arroyos que cruzan este suelo. El sistema orográfico del Uruguay puede decirse que está cons- tituído por la sucesión de cuchillas que originan la cuenca del Río Negro, el río mayor que cruza la República, dividiéndola en dos partes; N. O. y S. E. Comienza este sistema en el Rincón de las Gallinas, sigue formando la cuchilla de Haedo y Negra en dirección al N. E. y doblando luego al S. E. forma el límite 206 FORMICA CORSI con el Brasil en la llamada cuchilla de Santa Ana, penetra en el Brasil y vuelve luego á ingresar con el nombre de cuchilla Grande en dirección al S. O. hasta volver casi al punto de par- tida en la margen meridional de la desembocadura del Río Negro con el nombre de cuchilla de San Salvador ó del Bizcocho. Den- tro de esta cuenca corre el Río Negro cuyos afluentes principa-: les ¿son + el Tacuarembó por el N.. O. y el Yf por-el“S. HALA dirección general del ríc es al S. O. para desembocar en el Río Uruguay. Además de este gran río existen en el N. el Río Cua- reim y al O. el Arapey, el Daymán y el Queguay que desembo- can en el Uruguay junto con una multitud de arroyos. El resto del sistema hidrográfico lo constituyen cl Yaguarón y el Cebo- llatí que van hacia el E. á la laguna Merin' y el Santa Lucía que hacia el S. O. desemboca en el Río de la Plata. No entra- remos en más detalles orográficos € hidrográficos porque los apuntados brevemente creemos bastarán para dar una idea de la configuración del país y servirán para comprender cuanto tene- mos que decir acerca de los moluscos del Uruguay. Puede deducirse de esto. y la fauna malacológica lo comprue- ba, que la República Oriental del Uruguay forma parte de las inmensas llanuras en que termina la vertiente oriental de los Andes, llanuras de moderna formación probablemente cuaterna- rias y que han emergido con relación á otras partes del globo, recientemente del seno del mar. Todos los que de geología se han ocupado, están conformes en que sobre el granito eruptivo que forma la parte más profun- da del subsuelo, pero que en algunos puntos especialmente se encuentra en la superficie hasta poderse explotar en canteras, para piedra de construcción (Las Piedras, Piriápolis, etc.,) entre el eneis y ya directamente con el légamo pampeano, ya con el terre- no calcáreo terciario, alternan capas lacustres con moluscos fó- siles de agua dulce, según ha podido comprobarlo el profesor señor Arechavaleta, con bancos de moluscos que viven en los ma- res actuales en tal cantidad que se explotan para la fabricación MOLUSCOS DEL URUGUAY 297 de cal. Orbieny ha comprobado esto mismo como se desprende de la lectura de su obra en la parte que se ocupa de geología y paleontología. Así que el terreno primitivo unas veces sirve de lecho al légamo pampeano y capa vegetal, otras al calcáreo ter- ciario terrestre Ó marino sobre el cual aparece el légamo pam- peano óÓ el mantillo vegetal. Los terrenos silurico, devoniano, carbonífero y jurasico no fi- euran entre los terrenos de la República, sobre los que hemos mencionado forman el suelo y subsuelo. Hay varios bancos cal- cáreos fosilíferos de antigtedad diferente; así según Larrañaga, la más antigua formación es de un gris calcáreo compuesto de eranos de cuarzo diáfanos y rojizos con moluscos fosiles y se encuentra en una ensenada al S. O. del Cerro de Montevideo. La segunda formación es la que está en ambas orillas del Río de la Plata Ó sea en la orilla argentina, en la Ensenada, Ria- chuelo, costa para San Isidro y Calera de los Padres de San Francisco y en la orilla oriental en las costas de las Huérfanas las Vacas y Santo Domingo de Soriano que contiene la que La- rrañaga denominó Mya labiata y que no es más que una Mactra (1). La tercera formación se halla en los alrededores de Monte- video (costa Sur) y se prolonga hasta Maldonado por lo menos, conteniendo Mytilus. La segunda formación que es más antigua que la tercera no contiene Mytilus y esta última que contiene moluscos en estado subfosil no costiene Mactras, pero ambas contienen otros moluscos del mar Atlántico actual, habiendo no- tado yo en la última ó tercera formación Murex y Olivaneillarias, Sobre estas capas terciarias se encuentran los grandes mamíferos del terciario más moderno. Aquí se hallan en diferentes yacimien- tos Megatheriums, Mastodontes, "Toxodontes, etc. y para que sirva de recuerdo, indicaré que eu diferentes localidades de la Repú- blica Oriental así como en el Paraguay, Corrientes y Buenos Aires. (1) Téngase presente que habla Larrañaga y que la clasificación en tiempo de Larrañaga distaba mucho «dle ser lo que hoy. 208 FORMICA CORSI se han encontrado muchos restos de estos grandes herbívoros. El Sr. Conrado Moller, estrajo entre el calcáreo subdiluvial y el dilu- vium en distintos puntos restos fósiles de los siguientes mamíferos Mastodon giganteum Cuv, Mylodon robustas Owen, Toxodon platen- sis Owen Megatherium americanum, Glyptodon giganteum ? y Glypt tuberculatus ? y además restos de algunos carniceros y de reptiles (Aligatores) gigantescos; fósiles que fueron todos remitidos por dicho Sr. al Museo de Cristiania. No es menester repetir los hallazgos de estos mamíferos fósiles en el Paraguay, Buenos Ai- res y Corrientes que ya son conocidos y constan en todas las obras de Paleontología . La Comisión Nacional Uruguaya para recojer objetos para la exposición histórico-americana que se celebró en Madrid con mo- tivo del cuarto centenario del descubrimiento de América, encon- tró también en sus investigaciones y excursiones, diferentes res- tos de estos mamíferos terciarios. Podría citar otros yacimientos como el de Arroyo Corrales, en el Departamento de Rivera y finalmente el reciente descubrimiento del que el Sr. Podestá de- nominó Ameghinotherium Curuzueuatensis hallado en un calcáreo con rodados basálticos debajo del diluvium cerca de Curuzú Cua- tiá provincia de Corrientes, en el lecho del Arroyo Castillo. Sobre esta capa calcárea terciaria se halla el terreno cuater- nario ó diluvium que forma la capa vejetal de toda la República y que tiene un poder por término medio de un metro. Esta constitución geológica que sólo á grandes rasgos hemos indicado, fundándonos en los pocos datos dispersos que hemos podido recojer, puede decirse que es general en toda la Repúbli- ca Oriental del Uruguay, así como la parte S. del Brasil, Pa- raguay y provincias argentinas de Corrientes y de Buenos Aires hasta el Río Colorado. Así lo manifiesta Darwin en su Viaje de un naturalista alrededor del mundo hecho á bordo del Beagle de 1831 4 1836. En la edición francesa de esta obra, publicada en 1875 págs. 78 y 79 dice: Este cambio de vejetación (al nivel del Río Colorado) marca el principio del gran depósito argillo-calcá- A MOLUSCOS DEL URUGUAY 209 reo que forma la vasta extensión de las Pampas y cubre las ro- cas graníticas de la Banda Oriental. También en esta misma obra, se ocupa Darwin de los fósiles de mamíferos encontrados en las condiciones ya mencionadas y descritos por Owen en la Zoologie du voyage du Beagle. De todo cuanto dejo indicado se deduce que el suelo actual de la República del Uruguay además del granito ya primitivo, ya eruptivo, se halla formado por capas lacustres y marinas tercia- rias y diluvium sobrepuesto á todas las demás. Ahora, difieren las opiniones respecto del modo como se han formado estas Ca- pas, pues unos admiten dos levantamientos y un hundimiento, ya bruscos, ya lentos (que es lo más probable) y otros un hundi- miento y un levantanmiento. Lo que parece fuera de toda duda es que, el piso uruguayo estuvo hundido y cubierto por el mar pampeano en época geológica reciente relativamente, como lo atestiguan los fósiles 6 mejor subfósiles que se hallan en el cal- cáreo subdiluvial, fósiles que se encuentran todavía vivos en el mar actual. Esta reciente invasión del mar pampeano por un lado y por el otro las frecuentes inundaciones, á que están sujetas así las llanuras uruguayas como las pampas argentinas, esplican según parecer de Orbigny la escasez de moluscos terrestres, notable hasta el punto de que cuantos naturalistas han pisado el suelo uruguayo han sido sorprendidos por ella. Así de las 172 es- pecies de moluscos que hemos podido encontrar en el Uruguay y en sus costas, 21 son solo los terrestres y los 151 restantes se reparten entre fluviales y marinos. Aún debemos decir que de los 21 de estos moluscos terrestres algunos han sido importados y acli- matados siendo especies europeas; quien sabe también si alguno de los Limaz, pertenece á especies aclimatadas. Por otro lado entre las especies genuinamente americanas, hay indudablemente algunas que son ya pampeanas argentinas, ya brasileras que han ido extendiendo sus dominios hasta la República Oriental del Uruguay . 300 FORMICA CORSI De todos modos no tenemos la pretensión de conocer todos los moluscos del Uruguay porque nos falta hacer muchas escursio- nes cuyos resultados indudablemente han de ser, aumentar la fau- na malacológica uruguaya. De ello resulta que los moluscos terrestres del Uruguay son notablemente escasos á lo cual con- tribuye con el clima templado una configuración plana ligera- mente ondulada que ofrece poco abrigo contra las corrientes per- frigeradoras del pampero y del S. Por esto las vertientes Occi- dentales de los Andes, tan parecidas á las de las Islas Canarias, Azores, Madera, etc., son como ellas ricas, diremos riquísimas en variados moluscos terrestres. El Uruguay por ejemplo, sólo tiene unas seis especies del género Helix cuando las Islas Cana- rias ofrecen más de 100 especies de este mismo género. En cambio las especies fluviales ascienden entre (Grasterópodos y La- melibranquios á un número considerable de especies y nos quedan aún indudablemente muchas por conocer. Según Orbieny (ciñéndonos á los moluscos marinos) se en- cuentran en la América meridional 628 especies de las cuales 180 son costeras especiales del Atlántico, y 447 del Pacífico, siendo únicamente una especie la Siphonaria Lessoní común á los dos mares. Los moluscos especiales de la Patagonia septentrional ascienden á 51 y deestos, 27 son además comunes á la Plata y regiones más septentrionales y una común á las Islas Falckland. De las 27 comunes á la Plata y Patagonia septentrional, 10 no llegan más allá del Río de la Plata(1) 9 llegan á Río Janei- ro y 8 pasan y alcanzan hasta las Antillas. El número de espe- cies particulares del Plata son S pero hay 10 comunes además á la Patagonia septentrional, 2 comunes á Río Janeiro y 17 co- munes á la Patagonia septentrional, Río Janeiro y regiones más cálidas. Especiales de Río Janeiro y regiones tropicales existen (1) En el decurso de esta libro veremos que muchas especies mencionadas por Or- bieny sólo como patagónicas, se hallan también en las costas de Maldonado y Rocha. _ MOLUSCOS DEL URUGUAY 301 79 especies, de las cuales 41 se extienden del trópico de Cancer al de Capricornio y 2 son comunes con el Río de la Plata y la Patagonia y S son comunes á la Patagonia septentrional y Anti- llas. La diferencia de géneros y especies entre el Atlántico y el Pacífico entre los cuales sólo la Siphonaria Lessonii es común; así como la gran diferencia numérica entre uno y otro mar, an- tárticos, los explica Orbigny por las corrientes marinas que al dirigirse de S.á N. y de O. á E. llegan 4 la costa occidental de la América meridional al nivel de las Islas Chiloe donde se dividen en dos brazos de los que, uno va al N. lamiendo la costa occidental de Chile y Perú y otro desciende por la misma costa y doblando el cabo de Hornos y pasando el estrecho de Magallanes llega á la costa oriental y allí se vuelve á dividir la corriente en dos, de las cuales una va á las Islas Falckland dan- do lugar á su fauna costera especial y otra sube por la costa oriental, atravesando la corriente enorme del Río de la Plata y llega hasta cerca de Río de Janeiro. En cuanto á las especies fluviales, no se observa la enorme riqueza de los ríos y lagos del Norte América, pero es la fauna malacológica más rica del Uruguay. No hay que extrañar esta preponderancia de especies fluviales pues el Río de la Plata es el más grande de los ríos del mundo y reune dos enormes ríos co- mo el Uruguay y el Paraná que suman la mayor parte de las aguas de las vertientes orientales de los Andes de la América meridional, si exceptuamos en el Ecuador el río de las Amazonas. Entrando ahora propiamente en el estudio de los moluscos de la República Oriental del Uruguay, es menester adoptar una cla- sificación. Partidario como soy de los estudios anatómicos y fisio- lógicos, y comprendiendo que sólo los datos morfológicos y fun- cionales pueden así como los embriológicos servir para una buena clasificación, he adoptado la de Pelseneer en su estudio general de los moluscos que forma parte del Tratado de zoología de Blanchard. Este profesor divide los moluscos en cinco clases, á 302 FORMICA CORSI saber; Amphineura, Gastropoda , Seaphopoda, Lamellibranchiá y Cephalopoda. Hasta ahora, sólo las clases de los Amfineuros, Gasteropo- dos, Lamelibranquios y Cefalopodos tienen representantes en el Uruguay. No he podido hallar hasta ahora Escafopodos. GRUPO DE LOS MOLUSCOS (MOLLUSCA) Animales de simetría bilateral, sin metámeras óÓ segmentación aparente, con tres cavidades, una abierta por sus dos extremida- des opuestas (cavidad digestiva), otra abierta óÓ directamente al exterior (Nautilus) ó por intermedio de los riñones (cavidad co lómica ó cceloma), y otra absolutamente cerrada (cavidad circula toria); caracterizados por su envoltura cutanea diferenciada en tres partes, 1.2 antero-superior ó cefálica donde están agrupados los órganos de sensibilidad especial, 2.2 postero-superior ó pa- leal (manto) repliegue que produce la concha, por su superficie dorsal y en cuya superficie ventral se desarrollan las ctenidias ó proliferaciones respiratorias y 3.2 la inferior Óó pedía que dá lu- gar al órgano locomotor (pié); por la rádula que presentan todos; por el sistema nervioso constituido por un anillo exofágico y cua- tro cordones dos superiores Ó paleales y dos inferiores Ó pedios y finalmente por su desarrollo que presenta el estadio Veliger y la invaginación preconchiliana. Subdividense en cinco clases, á saber; Amphineuros, Gaste- rópodos, Escafópodos, Lamelibranquios y Cefalópodos. Excepto los Escafópodos, todos están representados en el Uruguay. MOLUSCOS DEL URUGUAY 303 CLASE 1 AMFINEUROS (AMPHINEURA) Moluscos completamente simétricos, con simetría externa que se encuentra también rigurosamente en los órganos internos, cuel- po prolongado y tegumentos paleales provistos de spiculas más ó menos numerosas. Las aberturas digestivas son una anterior y otra posterior y las aberturas renales son igualmente posteriores. Corazón posterior con el ventrículo más ó menos adosado á la pared dorsal del pericardio. Ll sistema nervioso presenta una comisura suprarectal entre los dos cordones superiores ó palea- les, (Tipo Chiton). Divídense los amfineuros en dos órdenes, Poliplacoforos y Aplacoforos. Sólo hablaremos del primero. ORDEN 1 POETPLACOFOROS ( POLIPLACOPHORA) Las visceras en este orden ocupan el espacio comprendido en- tre el pie que ocupa toda la superficie ventral y el manto que ocupa toda la superficie dorsal, llevando sobre ella ocho placas transversales y presentando á cada lado entre el pie y el manto una fila más ó menos larga de branquias. Son animales marinos, reptadores, apáticos, fitógafos, y viven en el litoral sobre las ro- cas y algunos en aguas más profundas hasta 4.000 metros. Comprende este orden una sóla familia. Fam. CmiroNmOs (Clutonido ) . Familia cuyos caracteres son los mismos del orden y que Fis- cher divide en cinco géneros. ¡Sin embargo daremos los caracte- res del género Chtton que son los que nos interesan. 304 FORMICA CORSÍ G7 L GHITTON. Le Está caracterizado por la forma oval-oblonga, convexa y ro- dondeada del animal, que está cubierto por ocho piezas testáceas, ' imbricadas, no articuladas, transversas, móviles y engastadas en los bordes del manto. Este limita todo el conjunto por toda su superficie y su borde es desnudo óÓ está provisto de escamas erandes ó pequeñas, de diferentes formas, de sedas úÓ de espi- culas. El pie es como en las Patellas; poseen una trompa con manvudíbulas cartilaginosas y una rádula cuya fórmula han interpre- tado los naturalistas de diferentes modos. La fórmula de Fischer es (DD 1-t+1) (12) (173). Carecen de salaan de tentáculos; las branquias constituyen una serie de laminillas en- tre el pie y el manto alrededor de la parte posterior del cuerpo; el corazón es prolongado y está colocado en la línea media, los sexos están reunidos, y los órganos sexuales se repiten simétri- camente como en los anélidos y tienen dos orificios; el intestino es recto y tiene el orificio anal, posterior y mediano. Este género tiene muchos subgéneros (Chénú admite 19), pe- ro el que nos interesa es sólo el Sg. Chetopleura Shuttleworth 1853, carecterizado por una concha delgada, seno ordinariamente liso y zona escamosa con escamas ordinariamente estriadas, Co- mo en los /sehnochiton, con la zona periférica más óÓ menos pilo- sa como el Ch peruvcianus Lamk. Orbigny, sin embargo, no ha- ce constar este carácter. Guilding da á este subgénero el nombre de Acanthopleura y lo caracteriza también por las sedas corneas de los bordes del manto. En el Uruguay existen las dos siguientes especies. 1. Choetopleura tehueleha d'Orb'geuy. C. testa oblonga, dorso elevato, carinato, fusca, zonis albidis dualus MOLUSCOS DEL URUGUAY 305 longitudinaliter ornata; valva antica, valvarum intermediarum areis latera- libus radiatim sulcato bifurcatis; valvarum intermediarum arcis centralibus longitudinaliter punctato sulcatis. (Orb.) Long. 27 mils. Animal de forma oval, de color uniforme amarillo sucio, las branquias algo más pálidas y el contorno de la boca azulado. Concha oval, elevada, fuertemente carinada, las piezas anto- rior, posterior y partes laterales de las piezas intermedias de co- lor marrón pálido con líneas concéntricas de crecimiento sobre las cuales se dibujan como unas pequeñas costillas azuladas ra- ras y á menudo bifurcadas. El centro de las piezas intermedia- rias es Oscuro. Se notan además pequeños surcos interrumpidos, granulosos, y azules, más espaciados en la línea media y con frecuencia bifurcados. El contorno es liso y carnoso. Hab. Orbieny cita esta especie como de la bahía de S. Blas, Patagonia, hallada en la cadena del áncora de un navío á 86 10 metros de profundidad. Rara. Fischer la indica como de la provincia patagónica estudiada por Orbigny y Darwin. Pilsbry cita esta especie como de la bahía de Maldonado donde la halló Rush junto con la especie siguiente. Dice que la Cheetopleura «ar- millata Carpenter (Man. Conch. XIV p. 39) descrita como de la Isla Gorriti, es una sinonimia. 2. Chetopleura Esabellei (Orbieny. C. testa oblonga, fusca, dorso carinato, valva antica, valvarun interme- diarum areis lateralibus radiatim granulatis; valvarum intermediario arcis centralibus longitudinaliter yranuloso-striatis (Orb.). Lone. 22 mills. Animal de color amarillo muy uniforme por debajo y las bran- quias casi blancas. El limbo es blanquecino por encima con ra- dios rosados apenas visibles. 16 306 FORMICA CORSI Concha negruzca, oval, dorso un poco carinado y elevado, la pieza anterior y los lados de las intermediarias radiadas de líneas divergentes amenudo bifurcadas, constituídas por tubérculos ele- vados, redondos, salientes, como puntas de una lima; el centro de las piezas intermediarias rayado á lo largo por parecidos tu- bérculos; la pieza poslerior presenta una depresión detrás de una parte saliente muy marcada. Esta especie, por sus estrías granulosas está muy cercana del Chiton peruvianus Lamarck pero es menos ancha y su borde es liso y no tiene vellosidades. Hab. El habitat que da Orbigny es la bahía de S. Blas en la Patagonia, en las piedras del fondo de la rada á la entrada del arroyo de los Indios, al nivel de las más bajas mareas. Es po- co común. Según Pilsbry y Rush habita en la bahía de Maldo- nado con la especie anterior. El orden 2.2 de los Aplacoforos no tiene representantes cono- cidos en el Uruguay. CLASE Il GASTERÓPODOS (GASTROPODA) Son moluscos de organización asimétrica, con tres partes bien distintas en su cuerpo, la anterior Ó cabeza, la inferior ó pie y la postero-superior ó visceral envuelta ó no por la concha, siendo esto último lo más común. El pie es reptador y la «usimetría ex- cepto en la larva que es operculífera, consiste 1.2 en la reducción o desaparición de la branquia, glándula hipobranquial, osphra- dium, aurícula y riñón morfológicamente izquierdos, pero topográ- ficamente derechos á causa de la torsión que ha llevado hacia ade- lante la abertura de la cavidad paleal y del conjunto ó complexus circumanal, 2.0 la comisura visceral del sistema nervioso es tor- cida ó lo ha sido, 3.2 en la abertura genital dirigida hacia el la- do derecho (que es hacia el izquierdo en los moluscos sinistrorsos)- MOLUSCOS DEL URUGUAY 307 Dos subclases comprenden los Gasterópodos, á saber; Estrep- toneuros y Eutineuros.. SUB-CLASE I ESTREPTONEUROS Ó PROSOBRANQUIOS (STREPTONEURA Ó PROSOBRANCHIATA) Gasterópodos dioicos generalmente, que presentan la comisura nerviosa visceral torcida en 8 de guarismo, estando la mitad de- recha, colocada encima del tubo digestivo y la izquierda debajo . Poseen un par de tentáculos y el corazón colocado siempre de- trás de la branquia. Se dividen en dos órdenes, Aspidobranquios y Pectinibran- quios . ORDEN I ASPIDOBRANQUIOS Ó DIOTOCARDIOS (ASPIDOBRANCHIATA) Son Estreptoneuros de sistema nervioso desagregado; sus cen- tros pedios son largos cordones ganglionares con los centros pleurales unidos á ellos; los gánglios cerebrales muy separados y unidos entre sí por una larga comisura por delante de la ma- sa bucal y de las glándulas salivales; existe una comisura labial ó infraexofágica. El osphradium es poco especializado y colocado sobre el nervio branquial. Hay restos de la simetría bilateral en las dos aurículas y dos riñones en aleuno. Se dividen en dos subórdenes Docoglosos y Ripidoglosos. 308 FORMICA CORSI SUB-ORDEN 1 DOCOGLOSOS ([ DOCOGLOSSA ) El sistema nervioso de estos Aspidobranquios no presenta dialineuria Ó sea anastomosis de los gánglios pleurales con la rama opuesta de la comisura visceral por el nervio paleal; los ojos son abiertos y sin cristalino, existen dos osphradiums, y no tienen glándulas hipobranquiales ni opérculo. La mandíbula es im- par y dorsal; el corazón de una sola aurícula no atravesada por el recto; la masa visceral es cónica y sin espira. Comprenden tres familias Acmoeidoe, Patellí due y Lepetidoe, de las cuales consideraremos las dos primeras. Fam. 1,2 Acmeidee Philippi. Tiene una brancuia ctenidial izquierda, cervical, bipectinada y libre en uña eran parte de la extensión, dirigida de izquierda á derecha y triangular; branquias margmales presentes ó ausentes; una mandíbula cornea; rádula con pocos dientes, uno central de cada lado, ninguno impar, dos laterales y dientes marginales po- co numerosos, rudimentarios Ó ausentes. Concha patelliforme, vértice subcentral ó aproximado al borde anterior Ó inclinado hacia adelante; concha embrionaria cónica, impresión muscular en forma de herradura abierta hacia adelante. Entre los géneros que comprende esta familia que son muy pocos, solo tenemos que ocuparnos del G. ACMHEA 1828. Tectura M. Ediw y Audouin 1830. Lottia et Scurria Gray. Patelloidea Quoy et Gaimard 1833. MOLUSCOS DEL URUGUAY 309 Caracterizado por una sola branquia pectinada alojada en la cavidad cervical y que sale por el lado derecho del cuello cuando el animal camina. Rádula con tres dientes de cada lado. Hocico con una franja ondulada, tentáculos muy largos y cilíndricos, ojos colocados en su parte superior posterior; pie casi circular sin branquias marginales, orificio anal en el lado derecho cerca de la extremidad del músculo adductor, mandíbula clasmognata fórmula de lá rádula 0. 2. (1.01) 2. 0., dientes oblícuamente coloca- dos y ausencia de dientes marginales. Concha cuyos caracteres son los de la familia, de figura ova] O ciremlar. 3. Aecmea onycehiaa Goula. Acmiea subrugosa d'Orbieny. Helción subrugosa . Patella Múlleri Dkr? Fig. 1 Fig. 2 Acmza onychina. Á testa ovato-comexiuscula, striato-costata; striis inacrqualibus, albido-vires- conte, zoms fuscis radiata; intus fusco; margine subcrenato, tutescente, fusco maculado. (Orb.). Diam. 18 mill.; alt. 8 mill. Pié amarillento, oval, liso; manto verde, ciliado y rayado de oscuro sobre los bordes, con el interior liso; cabeza y tentáculos rosados. Concha muy deprimida, de vertice anterior, estriada desigual- mente por encima, donde algunas estrías representan casi costi- llas; interior liso con los bordes ligeramente recortados. Color blanco verdoso por encima, rayado de color castaño oscuro; por abajo de color lívido, el borde amarillento manchado de color cas- taño . Hab. según Orbieny en las rocas de la rada de Río Janeiro al 210 FORMICA CORST nivel de las mareas bajas ordinarias, siendo muy común y tenien- do la costumbre de fijarse siempre en el mismo sitio. Según Pilsbry vive en la Isla de Gorriti y bahía de Maldonado, bahía que es según este autor una localidad tipo de la Patella Múi- llerr Dkr, que es una sinonimia de esta misma Aemcea. Fam. 2* PATreLLDE Guldina. Animal desprovisto de branquia cervical pero con una serie de branquias marginales formando un círculo casi completo alrededor del pie solo interrumpido por delante; con una mandíbula cornea y rádula con uno ó dos pares de dientes laterales y con tres pares de dientes marginales. Concha cónica con el vértice subcentral ó marginal pero siem- pre más próximo al borde anterior, labio simple ó recortado, im- presión muscular en herradura abierta hacia adelante cuyos bor- des anteriores están reunidos por una línea paleal y el todo cir- cunscribe en el fondo de la concha una figura parecida á una urna ó á un hongo. Nos ocuparemos sólo del G. 20 PATELLA Lister 1688. Lepas Tournefort 1742. Patella Linneo 1757. Helcion Monfort. Cymba Adams. Animal con hocico liso; tentáculos cónicos, ojos colocados en unas eminencias de la parte externa de la base de los tentáculos, borde del manto papiloso; ausencia de branquia cervical, bran- quias marginales muy numerosas, lamelosas, casi iguales; pie oval, grueso; rádula cuya fórmula es de 3-1 (2+0>+2) 123 0 3-2 (1-0-1) 3-2, sin diente central que á veces es reemplazado por una placa basal, los dientes marginales pequeños. MOLUSCOS DEL URUGUAY il Concha cónica Ó deprimida, oval ó subcircular, vértice más 6 menos elevado, subcentral ó excéntrico más próximo al borde anterior, algunas veces encorvado hacia adelante, superficie es- triada ó con costillas radiadas, labio simple ó recortado, impre- sión muscular en herradura abierta anteriormente. En el Uruguay se conocen dos especies. 4. Patella deaurata Gmel 1789. Patella scutum deauratum Chemmnitz 1788. Patella deaurata Lamk, 1819. P. testa ovali, convexo-conica, costis creberrimis, obtusis radiata, margi- ne crenulato; vertice aurato, intus argentea (Orb.) Diám. 26. mill. alt. 18 mill. Por la descripción de Orbigny que antecede y por las dimen- siones y color, se parece á esta una Patella hallada viva en la bahía de Maldonado por el señor Sabas Canosa, preparador del Museo. Es oval oblonga, la extremidad anterior más estrecha que la posterior, radiada con costillas ásperas y muy salientes que se prolongan sobre el borde determinando puntas salientes que lo hacen recortado. El vértice es cónico, ligeramente redondeado y próximo al borde anterior. Por encima es verde obscuro, pero el interior de la concha es liso, argenteo, con líneas radiadas amarillas correspondientes á las costillas y los intervalos de co- lor castaño obscuro que tiran á azulado por la capa margaritácea queslos cubre. Alcanzan á 31 mill. diám. máx y 25 diám. mín. Hab. Según Orbigny en la costa de Patagonia y en las islas Malvinas Ó Falkland. Pero debemos advertir que muchos mo- luseccs de la costa patagónica se han hallado también en la ba- hía de Maldonado. Tal creemos que sucede con la especie de que nos ocupamos, Ai FORMICA CORSI 3. Patella sp ? Pongo aquí otra especie sin determinación, que se halla con- servada en alcohol y con el animal, en el Museo Nacional de Montevideo, procedente también de Maldonado. Es mucho más pequeña que la P. deaurata Gmel, de color parecido, pero más baja de vértice, el cual es más agudo y con las costillas radica- les mucho más pequeñas y suaves que contrastan con las costi- llas numerosas y asperísimas de la deaurata. Diam máx 18 mill. diam mín 14 mill. Además he visto otra especie algunas veces muy grande, pe- ro rodados los ejemplares que he podido observar, que tal vez sea una Patella 6 una Patelloidea; pero no tengo seguridad; es de vértice muy cónico y elevado, y procede también de Maldo- nado. SUB ORDEN II RIPIDOGLOSOS ( RHIPIDOGLOSSA ) Son Aspidobranquios con anastomosis paleo-visceral 6 dialineu- ros, con un sólo osphradium (topográficamente) menos en las formas dibranquiales, ojos provistos de cristalino y una óÓ dos clándulas hipobranquiales. Las mandíbulas son pares y laterales; la rádula con numerosos dientes marginales dispuestos en aba- nico; el aparato dijestivo está provisto de una molleja, glándu- las exofágicas y un ciego espiral en el estómago; en cada lado del pie hay una prominencia epipodial y entre los tentáculos tiene unos apéndices cefalicos Ó palmetas. El corazón es atrave- sado por el recto, y biauricular excepto en los Helicinídce en los que es monoauricular y en los que el recto pasa sólo á tra- vés del pericardio. Contiene doce familias que son: Pleurotomaridoe, Bellerophon- MOLUSCOS DEL URUGUAY 313 tidoe, Euomphalidce, Fissurellidos, Haliotidoe, Trochidoe, Stoma- tellidoe, Delphinulidoe, Turbinidoe, Neritidoe, Titiscanidoe y Heli- cinidoe. De estas familias sólo nos corresponde ocuparnos de dos, que son, Fissurellidoe y Trochidoe. O Fam. 4.” FissurRELLIDE Fleming. Masa visceral cónica, dos branquias plumuliformes, simétricas y libres en casi toda su longitud; manto con una hendidura óÓ un agujero en la parte anterior de la línea media; cabeza bien desarrollada, hocico corto y fuerte, tentáculos subulados, con los ojos pedunculados ó sesiles en la parte externa de la base de los rudimentos pedunculares, partes laterales con eirrus cortos y sifón anal que ocupa el vértice perforado del manto ó su escotadura. Pié oval, grande; músculo adductor en herradura abierto hacia adelante; recto colocado en la línea media, que atraviesa el ven- trículo del corazón y se abre en línea media. Mandíbulas corneas, rádula como la de los Trochus cuya fórmula es =1(4-1-4)1,0> con los dientes centrales muy débiles y con el borde reflejado; y liso Ó lijeramente denticulado, diente lateral arqueado, bi ó triscupide y fuerte, dientes marginales numerosos; otocysto con muchos otolitos y riñones pares y el derecho rudimentario . El sistema nervioso es Chiastoneuro. Concha patelliforme, oval, cónica, generalmente simétrica, nu- cleo embrionario espiral, vértice un tanto encorvado hacia atrás, una perforación, hendidura Ó canal se encuentra entre el vértice y el borde anterior correspondiente al paso del recto y el ano; algungs veces la concha es entera; el labio simple, fisurado, 6 canaliculado, superficie interna no nacarada, impresión muscular con puntas encorvadas hacia adentro. Carecen de opérculo. Las Fissurellas cambian mucho de sitio, viven hasta 90 me- tros de profundidad en la zona de las laminarias. Trataremos solo del 314 FORMICA CORSI G. 3. FISSURELLA Bruguieres. El manto y la concha están perforados por un agujero para el paso del recto, en el vértice del cono que representan la concha y la masa visceral; el hocico es grueso y los tentáculos subcilín- dricos con los ojos colocados en la parte externa de la base y poco salientes; el borde del manto no se refleja sobre el borde de la concha, es frangeado ó tuberculoso y existe un pequeño sifón anal, truncado y proyectado más allá de la perforación de la concha, con los bordes más ó menos frangeados. Pie oval, erande y línea epipodial adornada con numerosos tubérculos. La rádula tiene dientes centrales estrechos, débiles, los dientes late- rales muy fuertes, multicúspides y arqueados y los marginales numerosos. Concha externa, en estado adulto no arrollada, espiral en es- tado embrionario pero cuya espiral queda envuelta en el nuecleus del agujero, cónica, más ó menos deprimida, radiada Ó cancella- da al exterior, lisa y pulida en el interior, vértice truncado, per- forado, más cercano al borde anterior, perforación de forma va- riable, generalmente oblonga, en el interior rodeado de un callo más Óó menos bien limitado, limbo oval, entero, simple Ó plega- do, impresión muscular en herradura y como la de las Patellas abierta hacia adelante. El género Fissurella tiene en el Uruguay una sola especie del subgénero Fissuridea Swainson 1840, cuyos caracteres son; con- cha subcónica, subcapuliforme y vértice posterior con una estre- cha perforación submarginal, DD pude [dy] MOLUSCOS DEL URUGUAY 6. Fissuridea patagónica VOrbieny. Fissurella patagónica d'Orbigny . F. testa ovato-oblonga , ele- vata, conica, antice augustata ; fusco-nigricante radiata, te- nuissime costata; costis imwe- qualibus transversím decussata, aa Patacónica margine crenato. (Orb.). Diam maj 38 mill.; alt 14 mills. Animal de forma ordinaria, pié grueso, carnoso, amarillo por debajo, ligeramente marcado de pliegues oscuros longitudinales por encima; en el punto de unión de la parte superior del pié con el resto del cuerpo existe una línea de apéndices agudos; el manto es de color blanco sucio, adornado con ramificaciones di- gitadas que lo rodean; la cabeza es de color oscuro poco pronun- ciado, con rayas transversales más oscuras, los tentáculos son largos y agudos y los ojos en la parte externa de su base. Concha oval, oblonga, muy elevada, cónica, estrecha por de- lante, marcada por costillas poco anchas que irradían del centro á los bordes, todas casi iguales, salientes y cruzadas por pliegues muy apretados que forman con ellas un cuadrillé muy fino. Vér- tice completamente anterior é inclinado, sobre el cual está oblí- cuamente abierto el agujero. Por dentro es lisa y los bordes son denticulados. Alrededor del agujero se nota por dentro un rodete erueso, interrumpido hacia atrás donde forma dos ángulos. El color es blanco Ó ligeramente variegado de muchos radios ver- dosos. Hab. Según Orbieny en Río Janeiro en las rocas del fondo de la rada, al nivel de las mareas más bajas ordinarias. Se prende fuertemente. Cerca de Río Negero, en la costa de la Patagonia. 316 ) FORMICA CORSI Según Rush habita en la bahía de Maldonado, República Oriental del Uruguay. Fam. 5.” TrocuHma d'Orbieny En esta familia tanto la masa visceral como la concha están arrolladas en espiral, existen apéndices cefálicos ó palmetas entre los tentáculos, simples ó digitados ó reunidos formando un velo frontal, hay una sola branquia y los ojos son abiertos. La línea epipodial está provista de cirrus prolongados y bien desarrolla- dos. Las mandíbulas no son constantes y la rádula tiene los dien- tes centrales, en número variabie (9 á 19) pero generalmente en número de 11, un diente lateral no constante y los marginales es- trechos. En cada otocysto hay múltiples otolitos y el sistema nervioso es de tipo chiastoneuro. Concha de forma variable, cónica, piramidal, turbinada ó he- liciforme, abertura entera tetrágona Ó redondeada, perístoma no continuo, labio ordinariamente agudo y en el interior nacarado. El opérculo es corneo, circular, multispiral y de núcleo central. Estudiaremos solo el género Trochus . G. 40 TROCHUS Linneo, 1758. Trochus Rondelet, 1554. Animal con tres 6 cuatro tentáculos epipodiales de cada lado, sin mancha piementaria en la base y entre ellos dos lóbulos cefá- licos Ó palmetas. Branquia muy larga y linear, fórmula de la rá- dula =. 1. (S+1+5):.1. 0 -0.(8 —159).0.-3) CONS te lateral rudimentario Ó indistinto. Carece de mandíbulas. Moluscos marinos que se alimentan de algas que abundan en la zona litoral en la cual viven ó en la de las laminarias aunque han sido recogidos por las dragas á grandes profundidades. Coneha cónica, de espira elevada, vueltas numerosas, poco convexas, aguda, la última vuelta carinada ó angulosa, base cón- ASAS MOLUSCOS DEL URUGUAY 317 cava aplanada ó poco convexa, abertura romboidal, labio agudo muy oblícuo, falso ombligo más ó menos profundo, columela tor- cida, terminada en una salida dentiforme ó un pliegue; borde basal amenudo plegado ó dentado. Opéreulo como hemos indicado en los caracteres de la familia. Varios son los subgéneros de este género y el que nos interesa conocer es el Chlorostoma que Fischer pone como formando parte de las subdivisiones del género Neomphalius. El subgénero Chlorostoma Swainson del género Neomphalius de Fischer ú Omphalius de Philippi tiene por caracteres cuatro pares de cirrus en la línea epipodial. La fórmula radular es «+>.1.(5=— [+5).1.+- con el diente central, impar, muy ancho y el borde reflejado, liso ó denticulado, y cuya forma general recuerda la de los Delphinula . Concha umbilicada, turbinada, vueltas adornadas de costillas Ó series espirales de granulaciones; la última vuelta algo redondeada en la periferie, una callosidad alrededor del ombligo, borde colu- melar oblicuo, tuberculoso ó dentado. El opéreulo es multispiral . A este subgénero corresponde el único Zrochus conocido de la fauna uruguaya que es el siguiente. 7. Ehlorostoma (Omphalias ) corrugatum Ítoch. Trochus patagónicus ('Orbigny. T. testa orbiculato=conica , crassa, umbilicata, transvtersim tenuiter granuloso-sulcata. fuscescente vel rufescente; spira conica, apice obtusa; anfractibus quuinis subcarinatis; suturis excavatis; apertura vo- Fig. 5. Fig. 6. Chlorostoma corragatum — tundata; columella bidentata ( Orb». AM. 11 mill:; diám. 14 mill. Animal de forma común, trompa pequeña y extensible; ojos situados sobre un tubérculo en la parte externa de la base de los tentáculos; estos, son largos, muy agudos y delgados, cuatro 318 FORMICA CORSI apéndices filiformes (eirrt) en los lados del manto, de los cua- les tres son posteriores están aproximados y colocados cerca del opérculo y el cuarto se halla hacia adelante y distante de los otros. Color blanquecino, los tentáculos y los apéndices del manio son de un hermoso negro, este color en líneas paralelas raya la cabeza y el pie, la primera al través y el último en líneas que siguen el borde externo; los tubérculos oculares son de color azulado páli- do; la parte inferior del pie y el contorno de la boca son blanco- azulados. Concha trocoide, gruesa, umbilicada, marcada transversalmen- te de surcos iguales, granulosos, muy aproximados, amenudo no umbilicada en la edad juvenil, se convierte siempre en umbilica- da en la edad adulta. Espira elevada, cónica, obtusa, compuesta de 5 Ó 6 vueltas angulosas, separadas por suturas muy profun- das, boca redondeada con bordes gruesos; la columela presenta dos dientes poco salientes. El color es oscuro ó violáceo unifor- me, el interior blanco nacarado. Hab. Según Orbigny el N. de la Patagonia principalmente la bahía de S. Blas, debajo de las piedras y de las ostras al ni- vel de las más bajas mareas. M. Isabelle lo halló subfósil mu- cho más al N. Según Rush citado por Pilsbry vive en la bahía de Maldonado y efectivamente nosotros hemos visto muchos ejem- plares de esta procedencia. ORDEN II PECTINIBRANQUIOS Ó MONOTOCARDIOS Son Streptoneuros con el sistema nervioso muy concentrado, cuyo collar exofágico pasa (con excepción de las Ampullarias ) por detrás del bulbo bucal y carecen de comisura labial (menos las Ampu- llarias y las Paludinas). Los otocystos tienen otolitos (menos en los Cyelophorus, Ampullarias, Valvatas, ciertos Cerdludms y Jas Paludinas |. Existe un solo osphradium independiente, pectinado y MOLUSCOS DEL URUGUAY 319 muy diferenciado. Los ojos son cerrados con la cornea interior y extensa. La rádula está desprovista de diente central óÓ tiene uno solo. Falta la simetría bilateral en los órganos circulatorios, res- piratorios y excretores por desaparición de la mitad derecha (to- pográficamente). El corazón tiene una sola aurícula (que morfo- lógicamente es derecha) no atravesada por el recto; una sola branquia monopectinada inserta en el manto en toda su longitud , un riñón abierto directamente en una hendidura (solo las Palu- dinas, Valvatas y Cyclophorus se abren por un ureter) que ja- más recibe los productos de la generación. Los órganos genita- les provistos de un pene tienen un orificio propio. Se dividen en dos sub-órdenes . SUB-ORDEN 1 TENIOGLOSOS Estos Pectinibranquios tienen el sistema nervioso con ganglios estomato - gástricos situados detrás de la masa bucal y unidos á los ganglios supra-exofágicos por largos conectivos profundos y recurrentes en parte. La rádula posee tres dientes á cada lado del diente medio, uno lateral y dos marginales. Los conductos excrelores salivales son largos y atraviesan el collar nervioso. El exófago carece de glándula impar. Generalmente no tienen trom- pa ni sifón. Pueden dividirse en dos grupos de los cuales solo nos intere- sa el 1.0 que lo forman los platípodos ( Platipoda ), caracterizados por ser tenioglosos normales, reptadores, cuyo pie es aplanado ventralmente á lo menos en los Estrombidos por delante. Los oto- eystos se hallan cerca de los centros pédios. El intestino es largo y por lo general tienen mandíbulas. Rara vez (Calyptreas, Natici- dos, Cyelostomas, Paludinas) hay óreanos accesorios en los con- ductos genitales . Nos interesan de este grupo siete familias que son; Ampullari- 320 FORMICA CORSI dee, Hydrobúdo, Calyptraidoe Naticidoe, Cerithidce, Secalaridoe y Pyramidellidoe . Fam. 6. AMPULLARIDA Guilding. Son anfibios cuyo collar exofágico se halla por delante del bulbo bucal. Poseen una branquia derecha monopectinada y pe- queña y á su izquierda un saco pulmonar. El pene es paleal, agudo, largo y alejado dei tentáculo y en el lado derecho. Tienen un rostrun dividido en dos lóbulos tentaculares y adamás tiene dos tentáculos filiformes más ó menos largos en cuya parte extrema se hallan los ojos que son pedunculados. El manto se prolonga hacia adelante en un tubo (sifón) más ó menos largo (excepto en los Asolene). El pie es simple y ancho con un surco anterior. Dos apéndices cervicales de los cuales el izquierdo es el sifón hendido en su parte superior; el de la parte derecha no sobresale. Las mandíbulas son lisas; el diente central de la rádula es an- cho subtrapezoidal, con una cúspide central y varias denticula- ciones laterales y los dientes marginales, estrechos, arqueados y uni Ó bicuspidados. Concha turbinada ó discoidal, vueltas convexas, abertura en- tera, y opéreulo corneo que algunas veces presenta una lámina calcárea y el núcleo sublateral concéntrico. Viven en las aguas dulces de todos los países pero cuando por la desecación tienen que vivir fuera del agua, la sangre que pasaba por la red pulmonar se ve obligada á atravesar la red branquial y al contrario en él agua, la sangre entonces va por el vaso aferente de la branquia al saco pulmonar. Así se explica la vida anfibia de estos animales que como dice Sabatier habrían podido llegar á ser francamente pulmonados. El sifón de las especies del antiguo continente es rudimentario y el de las especies americanas es muy desarrollado (excepto como hemos dicho en las del subgénero Asolene). Viven hundidos en el le- MOLUSCOS DEL URUGUAY eL gamo durante la estación seca. Los huevos son grandes, esféri- cos y agregados en masas globulosas. Contiene esta familia solo el G.5. AMPULLARIA Lamarck, 1799. Ampullarius Montfort, 1810. Pomacea Perry, 1811. Pachystoma Guilding, 1828. Pachylabra Swainson, 1840. Pomus (Humpbrey 1797, fide H. et A. Adams 1854). Los caracteres de este género son los de la familia, tanto los anatómicos como los de la concha. Cinco especies se conocen en el Uruguay de este género, que son las siguientes: S. Ampullaria neritoides VOrbieov. Ampullaria megastoma Sowerby. A. testa globoso-ventricosa, crassa, rugosa, transversim substriata , lon- gitudinaliter quasi sulcata, epidermide fusco-viridescente, fasciis brunneis cincta; spira brevi, obtusissima, apice eroso, anfractibus quatuor, ultimo magno; apertura magna, suborali, albido violacea; labro crasso, undu- lato. (Orb). Long. 96 mills.; lat. 88 mills. Hab. Según Orbieny en la desembocadura del Río Uruguay cerca de la isla de las dos Hermanas. Yo poseo ejemplares pro- cedentes del arroyo del Carmelo, Departamento de la Colonia. Pilsbry y Ruhs dan como habitat de esta especie el Río de la Plata en la desembocadura del Uruguay, isla de Sen Gabriel y en el Río Uruguay, en Paysandú. 17 322 FORMICA CORSI 9. Ampullaria canaliculata Lamk. Ampullaria lincata Wagner. Ampullaria vermiformis Reewe. Ampullaria gigas Spix. Ampullaria figulina Wagner. Ampullaria canaliculata Hupé (non Orbieny). A corpore dilatato; pede sublus viridescente, supra flavicante nigro ma- culato; capite griseo, nigrescente maculato; tentaculis appendicibusque bucca- libus longissimis, griseis, transversim nigrescente radiatis; tubo respiratorio item variato, Testa ventricosa, tera, levigata vel substriata aut malleata, epidermide virente vel fasciis brunneis cincta; spira brevi vel elevata, anfractibus qui- mis, postice concavo canaliculatis. (Orb). Long. 80 mills.; alt. 60 mills. Orbigny describe dos variedades de esta especie que es carac- terística de la República Oriental, por ser muy común, á saber: Var A. Ventricosa, spira subelonyata. Var B. Canmaliculata, spira brevi, viridescente vel fasciata. Rush citado por Pilsbry también indica dos variedades que son la ¿nsularum y la australis pero cita sólo localidades argen- tinas. He aquí las descriciones que da Orbieny de las Ampullarias insularum y australis como especies y no como variedades. Ampullaria insularum WOrbieny. A corpore magno, pede supra brunneo, nigro maculato, subtus yriseo ; capite albescente, griseo maculato, appandicibus buccalibus acutis, pallide MOLUSCOS DEL URUGUAY 323 brunncis saturatior maculatis; tentaculis brunneis transversim lineatis; tubo brunneo flavo maculato. Testa globosa, ventricosa, perforata, crassa, longitudinaliter et transver- sim striato-reticulata , fulvo viridescente vel fasciis viridescentibus cincta; spira brevi, anfractibus quinis rotundatis; suturis profundis; apertura magna, ovali, flavicante aurca, intus violacea. (Orb). Marea mills.. lone., 113: mills. Chenú figura esta variedad como especie y por el dibujo idén= tico al que da Orbigny puede decirse que verdaderamente es una variedad de la canaliculata; como ella, es umbilicada, canalicu- lada en la sutura y con pequeñas diferencias. Ampullaria australis VOrbieny. Ampullaria candliculata VOrbieny. A corpore migrescente , Testa globcsa, oblonga, perforata, tenui, transversim substriata, brunneo viridescente, zonis perfuscis cincta; spira elévata, conica, apice subacuto, anfractibus sex, rotundis, suturis excavatis; apertura oval, albicante; labro tenui, acuto. (Orb). Long. 72 mills.; lat. 54 mills. Tal como figura Orbigny esta especie puede también conside- rarse como una variedad de menor tamaño, de la eanaliculata de Lamarck . Hab. Orbieny da la variedad A de la canalieulata como ha- bitante de las dunas de la costa de Maldonado, cerca de la de- sembocadura del Plata y la variedad B como de las charcas de Montevideo, del río Canelón Grande (Departamento Canelones) y lagos de Pan de Azúcar cerca de Maldonado. Rush indica sólo localidades argentinas, Río de la Plata, Bue- nos Aires, Palermo y Ensenada, Paraná, cerca del Rosario y Paraíso. Orbigny cita como localidades de la Ampullaria insularum el 32 FORMICA CORSI Río Uruguay, Río Paraná hasta Misiones, Corrientes y Entre- rríos, y para la australis las Pampas, laguna del cacique negro, camino de las montañas del Tandil. Yo poseo canaliculatas bien caracterizadas y numerosas, la mayor parte de la var B de Orbieny que proceden del Departa- tamento de Minas, costa de Godoy y Arroyo de los chanchos. 10. Ampullaria sp ? Rush y Pilsbry citan una especie no determinada de Ampu- llaria, pequeña, y que se encuentra en un recodo del arroyo Mi- guelete en el Prado de Montevideo. Trataremos de buscar este molusco y determinarlo. Interínamente va esta notita que respon- de á la indicación de los mencionados autores. Debemos advertir que en el arroyo Miguelete del Prado de Montevideo abundan los ejemplares espléndidos de la Ampullarta canaliculata Lamk. 11. Ampullaria Spixii VOrbieny. Ampullaria zonata d'Orbigny. 1835. non Wagner. Ampullaria cyclostoma Philippi (non Spix). A corpore, pede dilatatis, favicantilus; tentaculis appendicilus buccalibus elongatis . rufo-brunncis . Testa brcvi, late umbilicata, substriata , lutescente, zonis largis brunneo nigricantibus cincta ; spira brevi, apice eroso, anfractibus quatuor , convexis ; suturis levibus; apertura awrata, vel violacea. (Orb.). Long. et lat. 47 mills. El ombligo en esta especie es tan grande que permite ver to- das las vueltas en número de 4. El vértice de la espira es corroído . Hab. Según Orbigny en el Río Santa Lucía y según Rush y Pilsbry en el Río Paraná y cerca de la isla de Las Dos Hermanas en la, confluencia de este Río con el Uruguay. MOLUSCOS DEL URUGUAY 325 12. Ampullaria Platoe VOrbieny. Helix Plato Maton 1809. Ampuliaria naticoides d'Orbigny 1835. Maton en 1809 fué el primero que se ocupó de esta especie descubierta por José Banks y la describió en las Transactions de la Sociedad Linneana de Londres. He aquí su descrición . Helix, testa perforata, sub—globosa, lev, alba, lineis transversis gemi- mis, apertura anterrumpto ovali, labio acutiusculo. Habitat in America australi, fluviatilis. Testa diametro *!, pollicis, solidula, epidermide lutescente, lines purpu- rascente brunneís, nunc geminis, nunc solitariis, transversium cincta, labio lacteo in columellam apud umbilicum replicato. Anfractus 4 —3, parum ro tundati. Spira acuminata. (Maton). , Hasta aquí la descrición de Maton, veamos ahora la de Or- bigny . A corpore flavicante, rubro punctato, ten'aculis gracilibus, elongatis : siphone nullo. A testa globoso - ventricosa, subrotunda, crassa, sub-imperforata . lwevigas ta, flavescente vel fascis cincta ; spira obtusissima, eros; unfractibus qua- tuor, núinime convexis, ultimo magno; ovali. albida , labro subacuto. ( Orb.). one. 22 mill,; lat. 21 mills. Hab. En las costas del Río de la Plata cerca de Buenos Ai- res, Ensenada y Punta Lara. En la descrición de Maton no se cita más localidad que el Río de la Plata en general y en la descrición de Orbigny el mismo Río y localidades argentinas. Yo sin embargo poseía dos ejemplares indiscutibles de esta especie procedente del arroyo de las Vacas en el Departamento de la Colonia (Rep. O. del Uru- guay). Esto me decidió á colocar esta especie entre las especies 326 FORMICA CORSI uruguayas, pero últimamente recibí cinco ejemplares más, proce- dentes del arroyo del Carmelo del mismo Departamento de la Colonia. No queda pues duda alguna de que esta especie perte- nece también á la fauna de la República Oriental del Uruguay. Fam. 7.“ HyproBnbe Fischer. Los individuos de esta familia, de habitat fluvial 6 salobre, tie- nen una branquia monopectinada, pene generalmente apendiculado , cervical y separado del tentáculo derecho, sexos separados; ros- trum largo, tentáculos prolongados que llevan los ojos en la parte externa de su base; un solo otolito en cada otocysto; mandíbulas aparentes, fórmula radular 2—1—1-—1--2 con el diente central provisto de varias denticulaciones basales. Concha turbinada ó turriculada; abertura entera, opérculo va- riable, córneo ó calcáreo, concéntrico, espiral Ó subespiral . Viven en las aguas dulces ó salobres y aunque tienen bran- quias, algunos pasan cierta parte de su vida fuera del agua. Su lóbulo operculígero está desprovisto de apéndices como los de los Rissoidos, su branquia no es exertil como la de las Valvatidas, su pene no está contenido en los tregumentos del tentáculo dere- cho como en los Paludinidos y el manto no es festonado como el de los Melanidos . Fischer establece seis erupos en los Hydrobiidos, que son, 1.9 Baikalince, 2.2 Pomatiopsince, 3.2 Hidrobiince, 4.2 Lithoglyphince, 5. Bithiniinoe, y 6.2 Stenothyrinoe. Sólo nos ocuparemos del grudo 4.2 que es el que contiene las especies sudamericanas que nos interesan. Este grupo tiene los siguientes caracteres: LITHOGLYPHINA Pie simple, muchas denticulaciones basales; pene simple Ó bi- furcado; opérculo córneo espiral Ó subespiral. Según Pilsbry MOLUSCOS DEL URUGUAY DN son conchas pequeñas y agudas, de figura robusta, gruesa y fuerte, labio expanso, con variz externa Óó engrosado por un de- pósito calloso dentro del ángulo posterior en los ejemplares com- pletamente adultos. Comprenden los géneros Benedictia, Lithoglyphus, Tanganycia, Linmotrochus, Jullienia, Pachidrobia, Hemistomia, Potamopyr- gus, Littorinida, Amnicola, y Fluminicola. Además Pilsbry cree que en las especies sudamericanas del Uruguay hay bastantes motivos para establecer el género Potamolithus. Las llamadas por Orbigny Paludestrinas, corresponden al erupo que nos ocu- pa, pero contienen L£Littorinidos, Hidrobias, etc., de modo que es- te género se ha disgregado completamente. Nos ocuparemos pues de los dos géneros Littorinida y Pota- molithus. G. 6. LITTORINIDA Eidoux et Souleyet 1852. Concha imperforada, oblongo- cónica; espira aguda; vueltas po- co convexas; la última ventruda abertura oval, redondeada; bor- de columelar engrosado; labio agudo. Opérculo córneo y espiral. Comprende este género las Paludestrinas de Orbigny y otra porción de géneros unos poco conocidos, y otros que no corres- ponden á este género. En el Uruguay tenemos tres especies de que ocuparnos, á saber: 13. Littorinida australis ('Orbieny. Paludestrina australis d'Orbigny 1835. P. testa elongato- conica, crassa, glabra, subumbilicata, viridescente, spi- ra conica. apice acuminato; anfractibus 6 subcomplanatis, suturis non exca- vatis; apertura ovali (Orb.) fone-06 mill diam. 3: mills. Hab. Según Orbigny la costa de Montevideo y Bahía Blanca 328 FORMICA CORSI y de San Blas, Patagonia, entre las yerbas marinas arrojadas por el mar en los sitios que cubre el agua en la marea alta. Según Rush vive en un recodo del arroyo Miguelete en el Prado de Montevideo y en una pequeña loma del Cerro. En la primera localidad uruguaya yo no he podido encontrar esta especie; en cambio tengo ejemplares hallados por el doctor Arechavaleta en las charcas de agua salobre al pie del Cerro, cuya long. es de 8 1/2 mills. 14. Dittorinida charruana (VOrbigny. Paludestina charruana d'Orbigny. P. testa ovato- comica, crassa, glabra, subumbilicata, viridescente; spira brevi, conica, apice acuminato, obtuso; aufractibus 6. subcomplanatis; aper- twra ovali; labro incrassato. (Orb.) Loñe. 5 mill.; diam:3 muls: Hab. Según Orbigny en la desembocadura de los arroyos en el mar al Norte de Montevideo. Según Rush y Pilsbry en la isla de San Gabriel frente á la Colonia. 15. Littorinida Isabellei VOrbieny. Paludestrina Isabelleana VOrbigny. P. testa elongata, tenui, diaphana, glabra, albida: spira elongata, apice obtuso; amfractibus 6, planis; apertura ovali, labro teni; acuto. (Orb). Lone. 3 mil. diam. alle Hab. Según Orbieny en un arroyo de las cercanías de Mon- tevideo y en la misma bahía en el contacto del agua salada con la dulce. Según Rush y Pilsbry vive en la isla de San Gabriel frente á la Colonia con la especie precedente. MOLUSCOS DEL URUGUAY 329 G. 7. POTAMOLITHUS Pilsbry 1896. Este género publicado como nuevo en el Nautilus de 18096 no tiene indicados sus caracteres, pues aún cuando cree Pilsbry que los tiene suficientes para su creación, en especial para las espe- cies sudamericanas, sin embargo, no los determina. Con todo, indica que son Prosobranquios muy parecidos á los de los lagos Tanganika y del mar Baical pero con caracteres que los distin- guen de los Amnicolídos de Europa. Sor Prosobranquios pequeños, agudos, con ó sin varices alre- dedor del labio externo, ó con depósito calloso en la parte inter- na del ángulo posterior de la boca en los ejemplares completa- mente adultos. Pueden tomarse como caracteres del género los de la primera especie uruguaya, óÓ sea, del P. Rushíi. En la Repú- blica Oriental existen 16 especies con tres variedades cuyos ca- racteres más ó menos detallados procuraremos dar. 16. Potamolithus Rushii Pilsbry n. sp. Columela con un hueco ó canal logitudinal, labio externo pro- visto de una robusta variz, concha comprimida; periferie con una robusta quilla semejante á un cordel, la última vuelta de la concha gibosa debajo de la sutura; area umbilical ancha Ó moderada- mente ancha y limitada por la quilla mencionada . Alt. 52 diam. 6 mills. Hab. En el Río Uruguay, en Paysandú, República Oriental del Uruguay . Potamolithus Theringi Pilsbry n. sp. Los caracteres de la columela y de la robusta variz del labio U externo son como en la especie anterior. Concha globosa, sin qui- 330 FORMICA CORSI lla, periferie redondeada no acanalada ni gibosa en el dorso, area umbilical pequeña, con filo angular. El color es amarillento ú oli- váceo oscuro, unicolor ó con bandas subsuturales óÓ subperiféricas . Alt. 5, diám. 54 mills. Hab, Igual á la precedente especie. 18, Potamolithus microthauma Pilsbry n. sp. Los dos Potamolithus anteriores forman un grupo que se dis- tingue por la forma de la columela y por la variz del labio exter- no. Los demás Potamolithus forman otro grupo en el cual el hueco ó canal longitudinal de la columela falta, siendo éste el primer carácter de la especie que nos ocupa. Además comparte con el P. Hidalgoí y con el peristomatus la presencia de una quilla como la del P, Rushú pero que no sólo se nota en la última sino tam- bién en la penúltima vuelta y la presencia de un labio expandi- do Ó varicoso. Es una concha el P. mierothauma trocoidal, de espira poco aguda, cónico-recta, quilla media periférica compri- mida, carena pequeña subsutural y el area umbilical determinada por la terminación de la quilla en la base. Abertura muy contraí- da, variz labial muy levantada, encorvada sobre la periferie, so- bre todo en la parte más elevada, sin conexión con el borde cor- tante del labio por una costilla oblícua cercana. Alt. 52 diám. 6 m.m. Hab. Río Uruguay, en Paysandú, República Oriental del Uru- guay. 19. Potamolithus Hidalgoi Pilsbry n. sp. Esta especie dedicada al distinguido malacozóologo español J. G. Hidalgo, es parecida á la anterior; la concha es trocoidal , espira cónica poca elevada, base aplastada y quilla periférica agu- da, con las superficies superior ú inferior á la quilla, lisas; últi- ma vuelta aplanada por encima, la base ligeramente convexa, MOLUSCOS DEL URUGUAY 331 area umbilical verdaderamente estrecha y mal limitada, variz la- bial estrecha y próxima al borde cortante. Att '5, diam: Sm. Hab. Río Uruguay, en Paysandú, República Oriental del Uru- guay. 20. Potamolithus dinochilas Pilsbry n. sp. Falta á esta especie como á todas las de este grupo la canal columelar, es carenada y carece de tubérculos; la penúltima vuel- ta presenta un ángulo oculto ó quilla periférica. El labio presen- ta una variz muy fuerte y encorvada por encima; periferie poco angulosa, base convexa, dorso de la última vuelta con una Cos- tilla espiral debajo de la sutura; abertura muy contraída, area columelar indefinida. O diam. o 1/2 Mm] Hab. Río Uruguay, en Paysandú, República Oriental del Uru- guay. 21, Poíamolithus Rushii Dkr Fld. Carece de canal columelar, presenta una quilla periférica, oculta en la penúltima vuelta, variz labial más bien débil ó mal delimitada, periferie de la base carenada ó angulosa, quilla re- dondeada 6 aplanada por encima, columela ancha y gruesa. Alt. 46, diam. 44 mm. Hab. Río Uruguay, en Paysandú y Río de la Plata, en la isla de S. Gabriel. 22. Potamolithus tricostatus Brot. Columela no acanalada, concha carenada, sin tubérculos, qui- lla periférica Ó ángulo oculto en la penúltima vuelta, variz labial 332 FORMICA CORSI débil ó mal delimitada, carena en la periferie de la base, y enci- ma del dorso dos quillas aproximadas Fab. Río Uruguay, en Paysandú, República Oriental del Uru- guay. 23. Potamolithus conicuas Brot. Columela no acanalada y estrecha, concha carenada, sin tu- bérculos, quilla periférica ó ángulo oculto en la penúltima vuelta; variz labial débil ó mal delimitada, periferie de la base zarenada ó angulosa, quilla redondeada ó aplanada por encima. Alt. 423, diam. 32 mm. Hab. Río Uruguay, en Paysandú, República Oriental del Uru- guay. 24. Potamolithus Orbigny Pilsbry n. sp. Columela sin canal, concha carenada, sin tubérculos, quilla pe- riférica Óó ángulo oculto en la penúltima vuelta; variz labial débil ó mal delimitada; periferie de la base carenada Ó angulosa, quilla redondeada Ó aplanada por encima, última vuelta del cuerpo cua_ drada, el ángulo redondeado, columela más bien ancha, crecimiento umbilical definido por la carena, labio con variz estrecha. Alt, diámeo 4 1/2 mm. Hab. Río Uruguay, en Paysandú, República Oriental del Uru- guay. 25. Potamolitus lapidum (Orbiegny. Paludestrina lapidum d'Orbigny 1835. P. testa conico-inflata, brevi, crassa, levigata, viridescente; spira suba- cuta; anfractilus quinque convexis, suturis excavatis; apertura subrotunda, labro crasso, «albido. (Orb.) MOLUSCOS DEL URUGUAY 333 Alt. 5 mill; diám. 4 mills. Columela no acanalada, vueltas redondeadas, sin quilla, ángu- lo ó surco espiral; concha globosa 6 globoso-cónica, peristoma no escotado ó sinuoso, sin faja alguna; última vuelta redondeada, abertura ligeramente contraída. Hab. Según Orbigny en todo el Paraná y Plata. Según Pils- bry en Fray Bentos, sobre el Uruguay. De esta especie existe una variedad que Pilsbry describe del siguiente modo: Potamolithus lapidum v. supersulcatus Pilsbry n. v. Caracterizada por tener bien redonda la base, la periferie y parte superior del dorso, con dos carenas ó un surco ancho y poco profundo . Alt. 95, diám. 48 mm. Hab. En el Río de la Plata, en la isla de San Gabriel. 26. Potamolithus Syikesii Pilshbry n. sp. Columela no acanalada, vueltas redondeadas, sin quilla, ángulo Ó surco espiral; concha oval, labio externo Ó basal sinuoso Ó esco- tado, expanso y brillante; superficie engrosada con dos ú tres es- cotaduras Ó sinuosidades. o diám. 43 mo. Hab. Río Uruguay, en Paysandú, República Oriental del Uru- guay. 27. Potamolithus bisinuatus Pilsbry n. sp. Columela no acanalada, vueltas redondeadas, sin quilla, ángu- lo Ó surco espiral; concha oval, labio externo ó basal sinuoso ó escotado, delgado y no expanso, produce en el medio una lengueta ó lóbulo y encima y debajo un profundo seno redondeado. 334 FORMICA CORSI Alt. 5, diám. 4mm. Hab. Rio Uruguay, en Paysandú, República Oriental del Uru- guay. Esta especie tiene una variedad. Potamolithass bisinuatus v. obsoletus Pilsbry n. v. Caracterizada porque el seno superior de los dos que caracte- rizan la especie es casi indistinto ú obscuro; notándose sólo el seno inferior. El tamaño y el habitat es como en la especie tipo. 28. Potamolithus gracilis Pilsbry n. sp. Columela no acanalada, vueltas redondeadas, sin quilla, ángu- lo Ó surco espiral; concha oval, labio externo ó basal, sinuoso ó escotado, delgado, no expanso; concha muy delgada, labio exter- no retraído encima de la inserción, sinuoso en la base. Alt. 46 diám. 31 mm. Hab. Río Uruguay, en Paysandú, República Oriental del Uru- guay . También tiene esta especie una variedad. Potamolithus gracilis v. viridis Pilsbry n. v. Caracterizada por ser parecida á la especie tipo pero sin ser redondeada encima del labio externo y ser de color verde. El ta- maño es el mismo que la especie tipo y el habitot es en Fray Bentos sobre el Uruguay. 29, Potamolithus multicarinatas Mill. Columela no acanalada; con la superficie provista de cinco ú MOLUSCOS DEL URUGUAY 335 seis quillas espirales que tienen todas ú la más elevada tubérculos agudos; el opérculo presenta varios anillos. At:8*9, diámoe 10 mm. Hab. Pilsbry no da más indicación que la de todos Amnicoli- dos, á saber: que ha sido recogida en la República Oriental del Uruguay. 30. Potamolithus peristomatus (POrbigny. U Paludestrina peristomata dOrbigny 1835. P. testa conico - trochoidea , brevi, crassa, levigata, viridescente, antice carinata; spira conica; apice obtuso anfractibus quinque convexis, suturis marginatis; apertura subrotunda, labro pallidiore, crasso, reflexo. (Orb.) Tanto Orbigny como Pilsbry dan las mismas dimensiones para esta especie, á saber: alt. 5, diám. 3 mm. Columela no acanalada, concha carenada Ó angulosa, sin tu- bérculos, quilla periférica tan visible en la última como en la penúl- tima vuelta, labio espanso ó varicoso, concha turbinada, elevada, con quilla periférica, poco aguda, convexa por encima y debajo, y labio expanso. Hab. Según Orbieny en el Río Paraná por arriba de su con- fluencia con el Río Paraguay, de modo que no existiría según es- te autor en la República Oriental del Uruguay. Según Pilsbry no hay más indicación que la de haber sido recogida en el Uruguay por el doctor Rush . Esto por un lado, y luego el poseer yo ejemplares regalados por don Sabas Canosa, conservador del Museo de Montevideo, el cual los recogió en el Río Queguay, afluente del Uruguay cerca de Pay- sandú, me hacen creer que esta especie se halla efectivamente en nuestra República. La existencia de la carena y demás particula- ridades de la descrición de Orbigny no nos dejan dudas acerca de la existencia de esta especie. 336 FORMICA CORSI 31. Potamolithus Petitianus d'Orbigny. P. testa ovato-inflata, tenui, levigata, imperforata, viridescente, zonis rufis cincta; spira brevi, apice obtusa; anfractibus quinis, convexis; apertura ovali. (Orb.) Columela no acanalada, vueltas redondeadas, sin quilla, ángulo Ó surco espiral, concha globosa ú6 globoso-cónica, peristoma no escotado óÓ sinuoso, con tres fajas; labio y columela delgados. Pilsbry no da datos de dimensiones ni habitat, sólo sabemos que como los demás Potamolithus descritos han sido recogidos por el doctor Rush en la República Oriental del Uruguay. Orbig- ny es más detallado y la figura que representa esta especie de ta- maño natural y aumentado, es irreprochable. Long. 4, diám. 3 mm. Concha oval, hinchada, corta, delgada, lisa, no umbilicada, espira corta, corroída, ápice obtuso, cinco vueltas convexas, es- trechas, separadas por una sutura poco profunda; abertura oval, borde sencillo. Color verde, con tres bandas de color castaño, una sobre la convexidad de la vuelta y las otras dos encima y debajo de la sutura . Hab. Orbigny indica que se halla cerca de S. Pedro en el Paraná, comunicada esta especie por M. Petit de la Saussaye (*) á quien está dedicada la especie. Pilsbry no indica la localidad uruguaya. (1) Todos los Potamolithus descritos. excepción de los que yalo fueron por Orbigny, tienen descriciones imperfectas y que han sido sacadas de la especie de clave dada por Pilsbry, quien no ha tenido aún ocasión ni tiempo de publicar diagnosis del género Potamolithus , mi de las especies descritas, ni dibujos que poder cotejar, limitándose á la clave mencionada, única que hemos podido estudiar, faltos además, de ejemplares qne poder examinar, pues no hemos podido aúm hacer las exploraciones y viajes que som indispensables para poder dar exactitud á estos estudios . MOLUSCOS DEL URUGUAY 397 Fam. 8.“ CALYPTREIDE Broderip. Esta familia está caracterizada por la forma deprimida de la parte anterior del cuerpo, que está dilatado por los costados. Ten- táculos cefálicos mediocres ó cortos y lanceolados que tienen los ojos en la parte externa de la base, parte que está bombada. El pie es ancho y la trompa también. Según Fischer esta familia se denomina Capulidoee y da los si- guientes caracteres: trompa escotada en su extremidad, tubércu- los subulados que llevan los ojos en la parte más ó menos cer- cana á la base, pie corto, oval ó redondeado, branquia única, fina y profundamente pectinada, músculo adductor de la concha en forma de herradura ú oval, otolito único, mandíbulas rudimenta- rias y Ovales, rádula con diente central subcuadrangular, con el borde pectinado y el vértice mediano, estrecho y prolongado; dientes laterales con el borde denticulado, dientes marginales es- trechos, arqueados y denticulados excepto en los Capulus (Pieop- sis) que los tienen lisos. Masa visceral espiral, espira aplanada, lóbulos cervicales la- terales, y glándulas genitales anexas. La concha es subespiral, subcónica óÓ deprimida, guarnecida por abajo de un cornete Ó semi-cornete ó un diaframa er espiral. Es cónica, patelliforme, vértice más Ó menos espiral, simple ó dividido interiormente por una salida calcárea de forma variable que recibe los músculos adductores. Núcleo espiral interior de la concha pulimentado, porcelanado, simple ó dividido por diafrac- mas Ó apéndices de forma variada; peritrema entero y agudo. Carecen de opérculo úÓ pieza calcárea operculiforme por estar fijos en las rocas como las Patellas. Comprende esta familia varios géneros que no nos toca estudiar pues ni los Capulus, Platyecras, Diaphorostomas, Addisontas , Cru- ebulums ui Calyptroeas Hipponiz, Trochitas y Galerus están re- presentados en nuestra fauna. Sólo las Crepidulas nos interesan. 18 338 FORMICA CORsÍi E.7 CREPIDULA Lamarek: Cabeza deprimida, lateralmente dilatada, trompa corta, biloba- da, tentáculos cortos y subulados, pie corto, redondeado por atrás y subtruncado por delante. Concha oval ú oblonga, patelliforme, convexa superiormente, vértice subespiral, posterior y más ó menos lateral. Abertura pro- longada presentando en su mitad posterior una lámina horizontal con el borde anterior cortante y los otros adherentes. Este septo que imita el de las Veritas da inserción á los músculos adductores . Las Crepidulas viven adherentes á las rocas y conchas muer- tas, hasta en el interior de algunas univalvas; se encuentran en aguas poco profundas y hasta adherentes unas á otras formando generaciones sucesivas. Fischer cita entre los moluscos de su provincia patagónica dos Crepidulas la protea y la patagónica, pero á nuestra zona 10 Cco- rresponde la segunda. Orbigny cita la protea y la aculeata y Pils- bry sólo cita entre las especies recogidas por el doctor Rush la segunda. Nosotros pues vamos á describir como especies urugua- yas la protea Orb. y la aculeata Gmel. 32. Crepidula protea VOrbieny. C. testa depresso-ovali, albida, levigata, tenuisima; vertice laterali; sep- to magno, minime sinuato. (Orb .) At. 5 mill. diam 30 mills Esta especie se halla en la zona patagónica y alcanza hasta las Antillas siendo común en la Isla de Cuba. Yo poseo ejemplares de esta última procedencia. Hab. Orbigny da como habitat la Patagonia, Maldonado, de- sembocadura del Plata, Brasil y Antillas. Es muy raro que Pils- bry no cite esta especie. La superficie externa de esta concha que es lisa, se hace finamente estriada hacia el vértice en los ejemplares bien conservados. MOLUSCOS DEL URUGUAY 339 33. Crepidula aculeata Gmel. Crepidula aculeata Lamarck 1822. Retorte epineuse Fav 1772. Patella aculeata fornicata Chemn 1788. Patella aculeata Gmel 1789. Patella aculeata Wood 1825. Crepidula aculeata d'Orbieny. C. testa ovali, albida vel zonis fuscis ornata; striis aculeatis exasperata ; vertice recurvo spirali, lamina interna simuata. (Orb.). Alt. 8 mill.; diám. 15 mills. He visto dos ejemplares procedentes de Maldonado, pero en es- tado deficiente en la superficie, que me proporcionó el Sr. Bouton. Hab. De las Antillas á la Patagonia, en Río Janeiro, Mal- donado, desembocadura del Plata y bahía de S. Blas, Patagonia. Pilsbry cita esta especie pero no indica la localidad determina- da de ella, pero es de creer que el Dr. Rush la encontró en la bahía de Maldonado. Estas dos Crepidulas están figuradas en la obra de Chenu. Antes de los Naticidos, Pilsbry coloca dos especies uruguayas de la bahía de Maldonado, del género Halistylus (género norte- americano). No he hallado dato alguno en las obras que he podido consul- tar acerca de este nuevo género, ni de las dos mencionadas espe- cies que son 31. Halistylus columna Dal!. Y el 99. MHalistylus circumstriatus Pilsbry n. sp Acerca de esta última especie Plisbry indica que está descrito en el Nautilus, XI mayo 1897 p. 7 y el habitat que le da es bahía de Maldonado en compañía del 1. columna Dall. 340 FORMICA CORSI Fam. 9.? NATICIDE Swainson. Animal muy voluminoso cuya concha desborda por todos lados, pudiendo ó no entrar en ella, con aparato aquífero, pie ancho y prolongado por delante, el manto cubre una parte de la concha, trompa larga y retractil, cinta lingual linear, raquis unidentado, y 3 uncini, propodium distinto, reflejado por delante sobre la cabeza y la parte anterior de la concha, lóbulo operculígero «que rodea la- teralmente y por atrás una parte de la concha, tentáculos subula= dos, agudos ó triangulares, separados en la base, ojos ausentes ó colocados bajo los tegumentos por detrás de los tentáculos, bran- quias muy desiguales, la más pequeña muy estrecha, pene inserto en el lado derecho, otolito único, mandíbulas córneas, tesselladas, subtrígonas, diente central de la rádula trapezoidal, y tricuspídea por lo general, diente lateral con una gran cúspide media y pe- queñas cúspides laterales, diente marginal interno, simple ó bífido, el externo simple. Concha globulosa ú oval, turbinada ó auriforme, umbilicada, algunas veces deprimida, con la espira más ó menos corta y ob- tusa, abertura generalmente ancha, entera, semicircular, borde co- lumelar calloso, replegado sobre el ombligo que recubre ú obstru- ye en parte, el borde derecho simple y liso. Vueltas poco nu- merosas . Opérculo semioval, paucispirado y núcleo excéntrico. Son animales marinos que escarban y se hunden en el limo. Los géneros principales de esta familia son las Vaticas y los Siaretus pero hay otros varios. Sólo nos interesa el G.8. NATICA Adanson. Animal ciego , tentáculos unidos con el velo cefálico, pie gran- de que por delante tiene un pliegue (mentum) reflejado sobre la - cabeza á la cual protege, lóbulo operculigero grande que cubre en parte la concha, mandíbulas córneas, cinta lingual corta y pluma MOLUSCOS DEL URUGUAY 341 branquial simple. Escudo cefálico ancho, subcuadrangular, trun- cado por delante, cúspide central del diente medio de la rádula más corto que los otros. Concha subelobulosa, umbilicada, gruesa, lisa, porcelanada, só- lida, epidermis fina, abertura entera, semiredonda, borde izquier- do oblícuo, no dentado, calloso, callosidad que modifica el ombli- eo Ó lo cubre enteramente (NV. olla). Espira corta, horde derecho cortante, siempre liso en el interior. Concha operculada. Opércu- lo semilunar, córneo, 6 cubierto de una capa calcárea, subespiral, núcleo excéntrico . Son animales marinos que se hunden en la arena, donde ponen los huevos en unas masas que fueron descritas en otro tiempo como Escharas Flustras, ete. Fl color de la concha es general- mente fuerte, de modo que llega á resistir la fosilificación, así es que muchas Vaticas fósiles, conservan sus colores. Las costas del Uruguay nos ofrecen dos especies de este gé- nero. 36. Natica Asabelleana VOrbieny. N. testa globosa, tenui, levigata, fusca; spira brevi, obtusa: anfractibus quinis convexis, suturis excaratis; apertura ovali, non incrassata: umbilico angustato, calloso. (Orb.) Long. 15 mill.; diám. 14 mills. Hab. En la costa de Maldonado, M. Isabelle, naturalista á quien fué dedicada esta especie, la halló en estado subfósil en Mon- tevideo, muy por encima del nivel de las aguas actuales. En los depósitos de fósiles de Punta Carretas, se halla esta especie y de allí la ha traído mi amigo el señor Bouton. Pilsbry cita esta es- pecie como las demás de la bahía de Maldonado sin indicación precisa. 342 FORMICA CORSI 37. Natica marocana Dillw. No hemos podido ver esta especie que Pilsbry cita entre las especies halladas por Rush en la bahía de Maldonado. Además dice Pilsbry worn young shells; esto es, concha joven y rodada. Fam. 10. Cerrrmibe Flemina. Pie ancho, prolongado ú oval, corto y anguloso por delante, los bordes del manto presentan un pliegue sifonal rudimentario anterior, el rostrum es ancho, corto y plegado, no retractil, los ojos colocados en la parte externa de la base de los tentáculos que son cilindricos, subulados y muy distantes uno de otro. La rádula está armada de una sola serie de dientes medianos y de tres laterales ó uncini. Trompa larga contractil más ó menos sa- liente, sifón corto y mandíbulas labradas como torneadas. Concha espiral, prolongada, turriculada, con numerosas vueltas varicosas, aplanadas, poco convexas, tuberculosas, costuladas óÓ espinosas, abertura oval Ó subcuadrangular, más ó menos canali- culada por delante y con el borde externo hechado hacia afuera; canaliculada por atrás menos distintamente. Opéreulo córneo, cir- cular ú oval: con núcleo central ó sublateral. Dos géneros tenemos que estudiar en esta familia que nos in- teresa, á saber: Bittium y Triforis . G. 9. BITTIUM (Leach) Gray. Pie lanceolado, subtruncado, por delante, tentáculos muy lar- gos, ojos colocados en la parte externa de su base, lóbulo opér- culífero bien marcado y formando de cada lado un limbo ondula- do, aliforme; sifón rudimentario. Rádula de Cerithium 21-112. Concha turriculada, de numerosas vueltas, granulosa, amenudo con varices irregulares, abertura con un pequeño canal anterior, MOLUSCOS DEL URUGUAY 343 corto y recto, labio amenudo varicoso por fuera. Opérculo sub- circular, con núcleo central y de cuatro vueltas. Pilsbry citando á Rush indica en la bahía de Maldonado un 38. Bittium sp? Pilsbry. No podemos por el momento dar más detalles. O PRIFORIS Deshayes. Pie delgado, prolongado, truncado por delante donde forma una profunda duplicadura cuya lámina superior (mentum Loven) es menor que la inferior, la que la sobrepasa, tentáculos largos, cilíndricos, separados en la base y reunidos por un velo ondu- lado, ojos colocados en la parte externa de la base, trompa ex- tremadamente corta, lóbulo operculífero simple. Rádula con dien- te central muy corto, transverso y multicúspide, de cúspides iguales, diente lateral transverso, horizontal y multicúspide, dien- tes marginales múltiples y estrechos. Fórmula 4-1-1-1-4. Coneha prolongada, turriculada, poligirada, estrecha en sus estremos, siempre siniestra, abertura redondeada, con un canal corto y enteramente cerrado y una pequeña abertura posterior bordeada y opuesta á la abertura principal. Opérculo de pocas vueltas y núcleo subcentral. 39. Triforis sp. Pilsbry. Es de la bahía de Maldonado también, según Rush y Pilsbry, pero tampoco podemos dar más detalles. Fam. 11,* ScaLARmDAe Broderip. Animal cilindráceo, pie corto subcuadrangular, truncado por delante y prolongado mucho más allá de la cabeza, ésta es corta, obtusa y aplanada; dos tentáculos cónicos, en la parte 344 FORMICA CORSI externa de cuya base se hallan los ojos. Trompa retractil, una sola branquia, mandíbulas ovales Ó semicirculares, espinosas ó sólo denticuladas en su borde; rádula compuesta de series de dientes prolongados, unciformes ó aciculiformes. Un rudimento de sifón. Concha turriculada, prolongada, perforada por un ombligo á menudo recubierto Ó cerrado, adornada de costillas longitudinales más Ó menos elevadas, obtusas ó cortantes, abertura entera, cir- cular ú oval, redondeada ó subredondeada, con los bordes reuni- dos y reflejados, guarnecida por un rodete de variable espesor. Vueltas numerosas. Opérculo córneo, espiral, deleado, de una vuelta ó una y media y núcleo central. EG. 11. ¡SCALARIA Eamárek SOL. Cyclostoma Lamarck 1799. Scala Klein 1753. Scalarus Monfort 1810. Boca proboscidiforme y retractil, tentáculos aproximados, largos y puntiagudos, subulados, con los ojos situados en la parte externa de su base, bordes del manto simples, con un pliegue sifonal ru- dimentario en la parte anterior de la cámara branquial, pie obtu- samente triangular, con un repliegue (mentum) en su parte anterior que sobrepasa la cabeza y un surco marginal anterior. Rádula con dentición como la de las Bullas, dientes O y numerosos unci- ni simples. Sexos distintos y alimentación carnívora. Cabeza corta, planta del pie con un surco longitudinal en Ja parte posterior. Branquia simple y pectinada; pene largo, encorvado y agudo. Concha subturriculada, blanca, brillante, más ó menos umbili- cada, con numerosas vueltas algunas veces desunidas, adornadas de costillas longitudinales muy salientes, obtusas Ó cortantes, que cubren la sutura. Abertura circular con los bordes reflejos; espira prolongada y vértice ligeramente doblado. MOLUSCOS DEL URUGUAY SAD Opérculo córneo, espiral, de pocas vueltas y cuyo núcleo es U casi central. 40. Sealaria elegans d“Orbieny. Scala elegans Pilsbry . S. testa elongata, conica, tenui, rosea vel albida ; imperforatu, cosxtis crazsis, oltus's, obliquis ornata; spira elongat'ssima, angustata, conica, anfractibus de- cenis, conrexis, subdisjuntis. (Orb.). Moneo? mul. diam S e mills: El animal es de color blanco con manchas negras; el opérculo es córneo y negro. Senlaria elegans. Concha muy prolongada, elegantemente con- torneada, muy delgada, sin ombligo, boca redondeada, contenien- do cada vuelta de 12 á 13 costillas, oblícuas, gruesas, muy obtu- sas, que se corresponden entre las diferentes vueltas, en la sutu- ra; espira muy prolongada, estrecha, cónica, compuesta de 10 vueltas, muy convexas, lisas, no contiguas que sólo se tocan por las costillas. El color de esta concha es blanco, con el intervalo de las cos- tillas rosado. Pilsbry llama á esta especie Seala elegans, pero le añade el adjetivo probably como no manifestando la seguridad de la espe- cie. Orbigny no cita esta especie en el Uruguay pero dice que se parece á la S. albida de las Antillas, pero que es más larga, las vueltas más separadas y las costillas no lanellosas. Hab. Orbigny la cita en la Patagonia, en parajes arenosos, bahía de San Blas, Bahía Blanca y desembocadura del Río Ne- gro. Se hunde en la arena trazando un fuerte surco. Según Pils- bry con carácter no seguro en la babía de Maldonado. De esta procedencia he visto algunos ejemplares en el Museo Nacional de Montevideo, uno de cuyos ejemplares ha servido para el dibujo que acompaña . 346 FORMICA CORSI 41. Scalaria tenuistriata (POrbieny. Scala tenuistriata Pilsbry. 5. testa conica, imperforata, tenui, alvida, costis angustatis cequalibus, mumerosis ornata; spira elongata, anfractibus octonis, convexis, transversim sulcatis. (Orb.) Long. 16 mill.; diámetro 5 mills. Fig. $. a ; n Sonlaria te- Concha cónica, delgada, sin ombligo, boca redondea- nuistriata. da, adornada á lo largo y en cada vuelta de espira por 40 0 45 costillas, muy delgadas, poco elevadas, cortantes é igual- mente separadas; espira prolongada, menos que la especie pre- cedente en proporción; cónica, compuesta de 8 vueltas muy con- vexas, marcadas á través entre las costillas por surcos transversos, jguales muy regulares y que se continúan con la misma regulari- dad sobre toda la longitud de Ja concha. Color blanco uniforme. Esta Sealaria que no cita Orbigny en el Uruguay y sí Pils- bry, es parecida á la S, Webbú de Canarias y á la S. candeana de las Antillas; es menos prolongada que la primera, más cóni- ca y tiene sus costillas el doble aproximadas. Se distingue de la segunda por sus costillas en doble número y por l< falta de es- trías intermedias. Hab. Según Orbigny en Bahía Blanca en el 39% Sud, donde fué encontrada por Parchappe en el fondo de la bahía. Pilsbry la da como de la bahía de Maldonado. Las que han servido para hacer la fig. 8 que acompaña pro- ceden de la bahía de Maldonado y son proporcionadas por el se- ñor Bouton. Fam. 12.12 PYRAMIDELLIDA Gray. Animal con tentáculos anchos, aplanados, auriculados, con los MOLUSCOS DEL URUGUAY 347 ojos en la parte posterior de la base de aquellos; trompa retrac- til; pie truncado por delante donde sobrepasa la cabeza, prolon- gado por atrás; rádula inerme, hocico corto Ó nulo, mentum ele- vado, prolongado, entero ó dividido por delante, donde alcanza la parte anterior de la planta del pie pero manteniéndose distinto de él, al que está unido por una brida; lóbulo operculífero poco desarrollado y constituyendo á cada lado un pequeño apéndice tentaculiforme; manto subcanaliculado superiormente y á la dere- recha, una sola branquia y pene saliente. Coneha espiral, cónica, turriculada, espira más ó menos sa- liente, desarrollada ó muy corta, diversiforme, boca entera, labio agudo, sin canal anterior, de forma oval ó recta, columela con tres ó cuatro pliegues retorcidos y salientes ó simple y callosa; núcleo pequeño , siniestro, vértice arrollado en un plano diferente del de las últimas vueltas de espira. Opérculo córneo, uniforme, pancispiro, núcleo excéntrico apro- ximado al borde columelar. Son animales marinos, carnívoros, algunos de los cuales (Odostomia) viven como parásitos ó comensales en los apéndi- ces auriformes de las conchas de Pecten. La heterostrofia del ápice de estas conchas es algo raro é insólito y todavía más raro el que nunca los Pyramidellidos continúan en el estado adulto, la sinistrorsidad inicial. En el Uruguay hay representantes cono- cidos de un solo género. G. 12. TUBORNILLA Leach in Risso 1826. Onoba H. y A. Adams 1853. Partenia Lowe. Pyramis et Jaminea Br. Monoptigma Lea partim. Amoura Moller. Pyrgiscus Philippi 1841. Chemnitzia d'Orbieny 1839, 348 FORMICA CORSI Cabeza muy corta, con una larga trompa retractil; tentáculos triangulares; ojos hundidos en el ángulo interno de los tentáculos; pie truncado anteriormente y mentum distinto y bilobado . Concha prolongada, imperforada, compuesta de muchas vuel- tas, generalmente costuladas, abertura oval Óó angulosa, ancha anteriormente y estrecha por atrás; labio simple y cortante, co- lumela recta, provista de un diente Ó tuberosa; vértice de la espi- ra heterostrofo, pues el núcleo rudimentario es siniestro y su eje es transverso al eje de la espira en estado adulto. Opéreulo córneo subespiral, con un surco espiral y el borde columelar entero. En la República Oriental existen las siguientes especies: 42, Turbonilla interrupta Totten. De esta especie citada por Rush y Pilsbry como de la bahía de Maldonado en la República del Uruguay, ni hemos podido encon- trar espécimenes para la descrición, ni figuras, ni descriciones. 43. Turbonilla sp ? Pilsbry. Tampoco sabemos nada de esta especie innominada, citada por los autores mencionados en la especie precedente y de la cual sólo dicen que no han podido obtener más que ejemplares ro- dados. 44, Turbonilla dispar Pilsbry n. sp. Concha moderadamente atenuada, compuesta de ocho vueltas aleo convexas, después del núcleo, la última globosa, en parte oculta, corta y pequeña, menor que dos vueltas de espira, escul- tura del canal espiral desigual á intervalos con punturas oblícuas á lo largo del canal; la parte más elevada de la espira presenta especialmente ligeras erosiones y está marcada con series de pun- turas cuadradas. El color es moreno claro. (Pilsbry). MOLUSCOS DEL URUGUAY 349 Altura 82, diám. 23 mm. Hab. En la bahía de Maldonado á 36 6 brazas de. profun- didad . Según Pilsbry de quien es la anterior somera descrición, es notable esta especie por la escultura acanalada y punctuada y por el núcleo del vértice que es globoso y naticoide. 45. Turbonilla Uruguayensis Pilsbry n. sp. Concha de forma común, cónica, delgada y cuyo mayor diá- metro contiene la altura cerca de 3 1/2 veces, color blauco azu- lado suave; costado recto, vueltas poco convexas, la sutura cla- ramente impresa con raras excepciones; vueltas en número de 11 sin contar el núcleo inclinado, las de éste finamente costuladas Ó bruñidas por desgaste; las vueltas sucesivas hasta la extremi- dad de la séptima con costillas hondas, regulares y más oblí- cuas, (cerca de 26 para 7 vueltas), las vueltas subsiguientes vertical, graciosa y finamente costuladas; la úrttima vuelta con las costillas decididamente débiles ú obscuras por encima; base con- vexa y lisa, ápice turbinado torcido en ángulo recto con la con- cha y consistente casi en tres vueltas; abertura irregularmente piriforme, acuminada por encima, su longitud es 4 1/4 veces la anchura de la concha; la columela subvertical y simple con el extremo arrollado hacia afuera (Pilsbry). IO 3 diam y 3 mn. Hab. Bahía de Maldonado, Uruguay, de 3 46 brazas de pro- fundidad . Según Pilsbry, que figura esta especie, es mayor que cual- quier otra especie de escultura similar del golfo de Méjico óú de la costa oriental de Sudamérica según lo poco que ha podido comparar. Aún cuando algo podríamos decir según la relación de Or- bigny acerca de los Heterópodos que viven en alta mar en las 350 FORMICA CORSÍ latitudes del Uruguay, no son datos completamente seguros. Ci- taremos sólo entre los Atlantidoe la Atlanta Keraudrentú de Rang y la Peroni de Lesuenr y entre los Pterotracheidoe la Firola Quoyana VOrbigny que parecen haber sido observadas en estas latitudes . SUBORDEN 11 STENOGLOSOS (STENOGLOSSA) Pectinibranquios de sistema nervioso zygoneuro muy concen- trado, cuyo collar exofágico se halla detrás de las glándulas sali- vales, pero no atravesado por ellas, los ganglios estomato- gás- tricos situados muy cerca de los centros cerebrales y lejos por atrás de la masa bucal que es pequeña; poseen una trompa bien desarrollada, una glándula exofágica impar (gl. de Leiblein óÓ venenosa); un sifón paleal y un pene, osphradium bipectinado, rádula estrecha con un diente lateral á cada lado de la central en doce de las familias ( Rachiylossa) y sin diente mediano en tres familias (Toxigylossa ). Sólo tenemos familias que nos interesen entre los Rachiylossa , pues entre los tres Toxylossa no hay en la República represen- tantes conocidos, estas familias son Buccinidoe, Muricido, Volu- tido y Olvido . Fam. 13.2 Buccinioa Fleming. Cabeza aplanada,, más ó menos ancha, con dos tentáculos ci- líndricos d cónicos, en cuya parte externa de la base se halla un tubérculo oculífero á veces pedunculado. Radula estrecha con un diente central y dos uncint laterales. Sifón estrecho que sobrepasa poco al canal anterior. Animal parecido al de los Murexz, carní- voro, con el pie grande, truncado por delante. La rádula de las Columbellas es también tridentada, pero el diente central es iner- me, siendo dentado en los Buccinidos y los laterales son trans- versos, flexuosos y verticales, tricuspideos pero de cúspides cor- tas y en los Buccinidos son bi ó tridentados. MOLUSCOS DEL URUGUAY 3ol Concha oval, oblonga, con ó sin epidermis, escotada en la ba- se, turriculada, más ó menos larga, abertura oval-oblonga, columela simple ó muy callosa, ó con pliegues ó dentelladuras . El borde derecho es simple ó engrosado y dentado en su parte interna . Opéreulo córneo de diversas formas. Dos géneros nos interesan en esta familia que son: Bullia y Columbella. m8. BULLIA: Gray 1835. Buccinanops d'Orbigny 1841. Pseudostrombus Klein (pro parte) 1753. Leidomus Swainson (pro parte) 1840 . Anolax (Roissy) Conrad, Lea . Pie grandísimo, oval, que sobrepasa por todos lados no sólo la cabeza sí que también la concha que puede recubrir en totali- dad como en los O todo, cuyo borde anterior presenta una ranu- ra, los ángulos anteriores obtusos ó agudos, parte posterior con dos apéndices, cabeza ancha, extendida , tentáculos largos , puntia- gudos, sin vestigio de ojos, pene largo y torcido en S, sifón muy prolongado, la rádula presenta los dientes laterales con dos cús- pides principales y una ó dos denticulaciones intermedias; no hay placas accesorias. Pueden estos animales dilatar enormemente su pie, produciendo con el agua absorvida una especie de edema vo- luntario y lanzar también á voluntad dicha agua en finos chorros cuando se molesta al animal. Concha oval 6 turriculada, pulida, brillante, vueltas lisas, es- pira aguda, suturas pronunciadas, cubiertas de esmalte, canali- culadas Ó callosas, columela arqueada, más ó menos callosa, borde interno excavado en el medio y calloso, abertura oval, an- cha en la base y comprimida posteriormente cerca de la sutura; labio agudo y simple; canal corto. 302 FORMICA CORSI Opéreulo pequeño, unguiculado, lateralmente denticulado, con el núcleo apical. De este género van descubiertas tres especies, á saber: 46. Builia globulosa lKiener. Buccinanops globulosum d'Orbigny. Buccinum globulosum Kiener. LD. testa-ventricosa, crassa levigata, violacea, spira brevi; apertura diatata, labro simplici, columela incrassata. (Orb.) Lone. :35 mil. lar 257 mal De esta especie, á juzgar por la des- Fig. 10. crición de Orbigny no sé si es un Bue- Bullia globulosa. cinanops 6 Bullia que me han propor- cionado los pescadores de Montevideo; Orbieny da como dimensión 39 mills. de longitud por 25 de anchura y los tres ejemplares que tienen este tamaño se distinguen, sobre todo dos de ellos, los mayores, por su espira larga. Precisamente la descrición de Orbigny dice spira breve lo cual corresponde á los individuos de pequeño tamaño que tengo en buen número. De aquí surge lo siguiente: cuanto más pequeño es el ejemplar aún en estado adul- to, tiene la spira tanto más corta y viceversa. Son pues dos especies? No lo parecen. Para mi, todos los ejemplares que poseo corresponden al Bullíia globulosa VOrbieny y Kiener. Es una concha oval, ventricosa, gruesa, lisa, de color cas- táneo-violáceo, cubierta de una epidermis obscura, superficie lisa, finamente estriada longitudinalmente, espira corta en los ejempla- res pequeños y tanto más elevada cuanto mayores son, cónica óÓ cónico-obtusa, sutura acanalada en los mayores y menos matr- cada cuanto más jóvenes, formando cada vuelta sobre la inme- diata anterior un escalón bien manifiesto, abertura dilatada, oval, amplia por delante y que forma entre el labio externo y el co- | MOLUSCOS DEL URUGUAY 303 lumelar una canal. El interior de la boca y todo el labio colu- melar y columela están cubiertos por un esmalte blanco amari- llento, brillante y bruñido; la columela es arqueada y retorcida para formar el canal anterior ó sifonal; el labio externo es sim- ple, cortante y ondulado, abundando los ejemplares que lo tienen roto por la delgadez de dicho labio. El opérculo es oval, con el nú- cleo apical, borde columelar en S y borde externo convexo. Poseo ejemplares que tienen de longitud 42 mills., y de anchu- ra 22 mills. El tamaño más común y regular es de 20 mills. de longitud por 14 mills. de anchura Hab. Según Orbieny se halla desde Maldonado hasta la de- sembocadura del Río Negro en Patagonia. Según Pilsbry y Rush se halla en la bahía de Maldonado y en la Plata (República Argentina). Mr. Isabelle, naturalista á quien se han dedicado por Orbigny algunas especies, halló esta subfósil en capas horizontales á 405 metros sobre el nivel de las aguas actuales en la pendiente del Cerro de Montevideo, hecho raro, dice Orbieny, pues las aguas vecinas están en la actualidad tan mezcladas de agua dulce que no permiten vivir en ellas á esta especie. Yo efectivamente tengo unos cuantos ejemplares subfósiles de las capas que hay junto al cementerio del Buceo, con variedad de formas, alguna de las cuales permite dudar si se trata de una sola ó dos especies diferentes. Yo me inclino á lo más á tenerlas por dos variedades. Pero evidentemente existen individuos interme- dios entre esta especie y la siguiente. Respecto á la identidad de especies con las vivientes hoy día, no cabe dudar ante los -ejem- plares. 304 FORMICA CORSI 47. Bullia cochlidium Kiener. Bullia cochlidium Chemnitz . Bueccinanops cochlidium d*Or- bigny. Buccinam cochlidium Chemnitz. Buccinam Lamarckii Kiener. Buccinuam moniliferum Kiener . B. testa elongato conica , levigata , lu- tea, lineis brunneis, longitudinalibus orna- ta ; spira acuta , anfractilus prstice cari- natis vel levigatis ; labro simplici ( Orb.) kBruuN y Fig. 11. Long. 70 mills.; lat. 37 mills. Bullia cochlidium.—Var armata. Animal voluminoso relativamente á la concha, pie enorme, ensanchado en escudo por delante don- de á cada lado se halla una ligera punta ; fuertemente acumina- do por atras, cabeza estrecha, color violáceo con una línea me- diana blanca encima del pie, sifón negruzco en su extremidad. Concha de las más variables, según la edad y las localidades. De joven es delgada, cubierta de estrías transversales muy fi- nas; la sutura lisa, su núcleo obtuso un poco surcado á lo largo; cuando adulta, es lisa, la sutura se cubre de un reborde que for- ma un escalón, amenudo es lisa, otras veces cubierta de tu- bérculos agudos. Las variedades constantes son las siguientes: 1.2 Sin rampa en la sutura. 22 Con rampa lisa, incolora. 3. Rampa tuberculosa sobre la sutura, var armata . Hab. Orbigny indica la costa del Atlántico desde Jos trópicos hasta muy abajo hacia el S. La primera variedad habita S. Ju- lián al S. de la Patagonia, la segunda en la Patagonia septen- trional, bahía de S. Blas y costas vecinas de Río Negro. Esta variedad en las costas del Brasil de Río Janeiro á la Plata pre- MOLUSCOS DEL URUGUAY 309 senta zonas y manchas. La tercera variedad se halla en la Pata- sonia cerca de Punta Raza á los 40” de latitud Sur. Pilsbry y Rush dan esta especie como de la bahía de Mal- donado. 48. Bullia Uraguayensis Pilshrv. De esta especie no he podido ver ni ejemplares pi descriciones. Solo sé la indicación directa de Pilsbry en la nota publicada en el Nautilus Mayo 1897 vol. X núm. 1 en la que hace constar que es de la bahía de Maldonado. Gra ACOLUMBELDLA Lamarck 1799. Peristera Rafinesque 1815. Columbus Montfort 1810. Animal con pie estrecho, truncado por delante ó arqueado y acuminado por atrás, oval, prolongado y casi cuadrado, cabeza ancha, aplanada y triangular, sifón estrecho que pasa poco más allá del canal, tentáculos largos , delgados, convergentes (que tie- nen los ojos cerca de la parte externa de su base; pene grande. Concha pequeña, cubierta de epidermis; oval ú oblonga, espira más ó menos prolongada, á veces estrechada en el centro por un engrosamiento del borde derecho, escotada por delante y sin canal, borde interno escavado á veces recortado ó con denticulaciones, borde derecho dentado ó recostado presentando amenudo un en- grosamiento. Opéreulo córneo, pequeño y lameloso . Tres especies de este género tenemos conocidas en el Uruguay, á saber: 49. Columbella avara Say. Nada sabemos de esta especie que no figura en la obra de Or- 396 FORMICA CORSI bigny, ni Pilsbry la describe, ni figura; sólo sabemos que tiene el habitat en la bahía de Maldonado. 90. Columbella obesa v. decipiens C. B. Adams. Lo mismo podemos decir de esta especie y variedad. DJ 31. Columbella sertulariam VOrbieny. C. testa elongata, levigata, sordida, fusco maculata; anfractilus conti- guiis, margine, tessellatis, ultimo subangulato, antice transcersim striato, a ertura angustata , labro parum incrassato, columella plicata. (Orb.). Lone. 11 muislaf. S mille: Animal muy prolongado, estrecho, pie estrecho, ensanchado y truncado por delante; tentáculos cortos, obtusos en su extremidad, los ojos no están ensanchados y se hallan en la parte externa de la base; sifón muy corto; los colores son muy hermosos, blanco finamente manchado de violeta por abajo; por encima el color vio- leta forma zonas transversales sobre la cabeza, el sifón y los ten- táculos; el pie por delante es violeta con manchas irregulares de este color. Concha prolongada, lisa, espira aguda, última vuelta un poco angulosa, es estriada al través en su parte anterior, suturas ape- nas marcadas, boca estrecha, un poco sinuosa, borde poco engro- sado, columela ligeramente plegada transversalmente. Color amari- llo sucio con indicios de muy pequeñas manchas oscuras esparci- das; cada vuelta es bordeada sobre la sutura de una serie alterna de pequeñas manchas bianquecinas y ligeramente oscuras. Esta columbela se parece á la C. cribraria Lamk. Hab. Orbigny dice que se halla entre las sertularias en la bahía de San Blas, Patagonia. Vive entre los poliperos cuyo habitat comparte. Según Pilsbry y Rush se halla en la bahía de Mal- donado. MOLUSCOS DEI. URUGUAY 397 'Esie animal es de movimientos vivos y bruscos y de marcha rápida. Fam. 14. Muricna Fleming. Pie simple, ancho y truncado por delante, que por atrás sopor- ta el opérculo; ojos sesiles sobre los tentáculos subulados, ú sobre la base de los mismos; cabeza pequeña, dos branquias plumosas, rádula larga contenida en una trompa protactil, linear, con una serie de dientes centrales guarnecidos de dentelladuras y una sola serie de uncini á cada lado. Son carnívoros y devoran otros moluscos. Tienen el pene grande, prolongado, agudo, colocado detrás del tentáculo derecho, glándula purpurígena bien desarro- llada, sifón prolongado. Concha espiral, sólida, estriada, tuberculosa, espinosa Ó lame- losa, turriculada, ventruda, fusiforme y algunas veces en forma de clava ó maza, canal anterior recto, corto , escotado ó largo, abertura entera por atrás, espira medianamente desarrollada, bor- de columelar reflejo. Opéreulo córneo, con el núcleo subapical ó lateral. Sólo debemos ocuparnos de los géneros Ocinebra, Urosalpinxe y Purpura. G. 15. OCINEBRA (Leach) Gray. 1847. Animal parecido al de los Murex, diente central de la rádula con tres gruesas cúspides y muchas denticulaciones externas y pequeñas . Concha muriciforme, con la espira elevada, varices numerosas, redondeadas', algunas veces elevadas, canal generalmente cerrado, mediocremente largo, labio plegado, engrosado interiormente, aber- tura oval. Opérculo oval con el núcleo sublateral ó lateral externo. En la República Oriental se conoce una especie. 398 FORMICA CORSI 52. Ocinebra cala Pilsbry . Concha fusiforme, sólida y gruesa, de color blanco sucio, anfractuosidades en múmero de 6 Y, á 7, Ccoms= pletamente convexas, con pliegues longitudinales promi- nentes, fuertes pero redondeados y ondulosos y el inter- valo semejante al pliegue revertido, en número de 9á 10 Ocinebta cala en la última vuelta y cerca del mismo número en las precedentes. Estos pliegues son cruzados por hilos espirales re- dondos, algún tanto lamelosos por las finas estrías de crecimiento en número de 13 ó 14 espirales principales, pero en la periferia de la concha hay cinco Ó seis cuyos intervalos son ocupados por hilos menores. Abertura la mitad de la longitud total de la con- cha, pequeña, oblonga, canal casi tan largo como la porción oval superior de la abertura, labio externo engrosado y dentro 7 dien= tes; canal sifonal visible, convexo, hendidura umbilical estrecha . (Pilsbry). Según Pilsbry alt. 5 mill.; diam 58 mills. Hab. En la bahía de Maldonado. ; G. 16. UROSALPINX Stimpson 1865. Animal parecido al de los Murex; ojos colocados en el tercio superior de los tentáculos; la rádula como la del género Ocinebra. Concha fusiforme, prolongada, adornada de numerosas costillas longitudinales, estriada espiralmente; canal corto, ligeramente do- blado, abierto, abertura oval, labio dentado interiormente . Opérculo con núcleo lateral. Una sola especie en el Uruguay. MOLUSCOS DEL URUGUAY 399 53. Urosalpinx Rushii Pilsbry. Concha brevemente fusiforme, fuerte, sólida, blanca bajo un epidermis de color castaño. Vueltas en número de seis y media; la pri- mera y la media siguiente convexas y lisas, Jas restantes esculpidas y convexas, la últi- Fig. 13. RS UL ma convexa, robusta y excavada por deba- Urosalpinx Rushii. jo. Escultura compuesta de numerosos plie- gues longitudinales profundos, completamente regulares y distin- tos en las vueltas de la espira, menos en la última vuelta en la cual son mal definidos; cordones especiales en número de 43 en la última vuelta, unos más grandes que los otros en los ejem- plares jóvenes y alternativamente grandes y pequeños en la última vuelta. La superficie es rugosa y menudamente lamelosa en sen- tido longitudinal. Abertura blanca pura en el interior; de cerca ?/, de la altura total de la concha, oblonga, el canal interior con- traído, angosto, considerablemente encorvado, cerca de un tercio. tan largo como la porción oval de la abertura, el labio externo grueso, con 7 dentículos en el interior; columela recta, vertical; hendidura umbilical pequeña, la región umbilical ancha, excavada, subredonda, por la prominencia del cordón sifonal. Opéreulo muy delegado, con el núcleo cerca de la base. (Pilsbry.) Hab. Bahia de Maldonado, Uruguay. G. 17. PURPURA Brugieres 1789. Microtoma Swainson 1840. Animal con el pie corto, obtuso posteriormente, truncado por delante; cabeza pequeña; tentáculos estrechos, agudos, muy largos, con los ojos colocados en el tercio anterior de su parte externa; rádula con el diente central provisto de 3 cúspides principales y bastantes dentículos marginales como el Murex erinaceus y los uncini pequeños y simples. 360 FORMICA CORSI Concha oval-oblonga, mútica, tuberculosa Ó angulosa, estriada ó imbricada, no varicosa, de espira corta, vueltas que crecen rá- pidamente, la última ventruda; abertura oval, ancha, terminada an- teriormente en una escotadura oblícua subcanalizada, columela aplanada, callosa, cuya hase termina en punta; borde derecho con denticulaciones en su labio interno. Opéreulo lamelloso, de núcleo externo y medio lateral . En el Uruguay tenemos una especie y una variedad de esta mis- ma especie. 94, Purpura hoemastoma L. Purpura hoemastoma Gmel. Purpura hoemastoma Lamk. P. testa ovato - conica crassiuscula. transversim striata. nodulosa, fulvo- rufescente; anfractilus 8 postice obtuse angulatis; noduliferis ; apertura luteo- purpurascente; labro intus suleato. (Orb .) Lone. 70.mill.; lat. 42 mills. Hab. Bahía de Maldonado, Uruguay. Esta "especie que seetn Orbieny se halla en las costas de Afri- ca, y Canarias y Río Janeiro, y que positivamente se halla en las costas de España así en el Mediterráneo como en el Atlántico, se halla en la costa de Maldonado y probablemente de Rocha, en la República del Uruguay. Los ejemplares que he podido proporcio- narme así como los que posee el Museo Nacional, son rodados, pero pueden fácilmente reconocerse. Puede decirse en vista de di- chos ejemplares, que la variedad que vive en esta costa es muy eruesa aunque la dimensión no excede de la normal y un poco más redondeados en el sentido transversal que las P. de otras lo- calidades. Además los tubérculos que coronan la última vuelta son eruesos y muy pronunciados. Ni Orbigny ni Pilsbry citan esta es- pecie que evidentemente vive en el Uruguay (costas de Maldonado MOLUSCOS DEL URUGUAY 361 y Rocha) y que probablemente habrá sido importada y aclimata- da, adherida á los buques. Purpura hemastoma var consul Lamk. Purpura hoemastoma var consul Ihering, Reeve y Dunker. Esta variedad que bien podría pasar por una nueva especie, se distingue de la P. heemastoma tipo por la enorme magnitud de los tubérculos que coronan las dos últimas vueltas y que tienen hasta un centímetro y medio de longitud. En lo demás tiene los mismos caracteres que la P. hoeemastoma tipo y se halla en las mismas lo- calidades. Los ejemplares que he podido obtener, así como los del Museo Nacional son rodados pero muy recognoscibles. Las di- mensiones son las mismas que las del tipo. El Dr. Hidalgo se ocupa de esta especie y variedad en términos parecidos á los míos y no la cita más que en Río Janeiro. Fam. 15. VoLutIDZ Gray. Animal de cabeza bien distinta, ancha; ojos sesiles colocados en la parte externa y posterior de la base de los tentáculos, sifón recurvado, y auriculado (lateralmente en la base, pie muy ancho, especialmente por delante, por donde sobrepasa la concha; un so- 10 diente central en la rádula, cuya fórmula es O—1-—0 ó6 1-11; tentáculos separados formando dos lóbulos redondeados . Concha arrollada y prolongada, ovoide, subcilíndrica ó fusifor- me, que jamás se prolonga en canal; la columela presenta 34 6 5 pliegues dentiformes,-oblícuos, siendo los anteriores más grandes . Opérculo nulo ó raro. Dos géneros debemos estudiar, á saber: Voluta y Volutella . G. 18 VOLUTA Limeo 1758. Cymbiola Swainson 1840. Harpula Swainson 1840. Volutella d'Orbieny. Scapha Gray. 362 FORMICA CORSI Animal ovíparo, que entra completamente en su concha, con el pie muy grande que la envuelve en parte, obtuso por atrás; manto amenudo lobulado y reflejado sobre la concha; ojos cerca de la base de los tentáculos; rádula lineal, diente central y falta de los laterales; la central tricuspidea y de cúspides muy agudas. Coneha oval 6 fusiforme, algunas veces ventruda, otras cónica, espira corta Ó prolongada, rara vez aguda, más bien obtusa y has- ta mamelonada, vueltas lisas, rugosas, alguna vez canceladas, tuberculosas y á veces guarnecidas de tubérculos prolongados pos- teriormente y espiniformes. Abertura ancha terminada anterior- mente en una profunda escotadura, sin canal. El borde columelar presenta pliegues dentiformes, oblícuos, que disminuyen de delante atrás; borde externo, liso, raras veces denticulado en su parte in- terna. En la costa del Uruguay sólo conocemos la 55. Voluta colocyathis Chemnitz. La Coloquinte Favanne 1772. Voluta Brasiliana Solander. Voluta Brasiliana (Orbigny. Voluta Brasiliana Kiener. Voluta Brasiliana Lamarck. V. testa obovata, subturbinata, infla- ta, pallide lutea, inmaculata; spira brevi, acuminata, tim anfractu magno, infe- riu oltuse angulata; angulo nodoso; apertura magna, lutea, cotumella tripli- cata. (Orb:). Long. 170 mill; diám. 125 mills. 23% Animal corto; pie oval, carno- so, anteriormente truncado , cabeza Fig. 15. Voluta colocynthis, muy ancha, tentáculos cortos, Car- MOLUSCOS DEL URUGUAY 363 nosos, que tienen en la parte externa de su base una pertuberan- cia que soporta los ojos; tubo largo, carnoso, bilobado en su base; la parte inferior del pie de color blanco rosado con manchas vino- sas en los bordes, la superior de. color rojo vinoso uniforme con ” pliegues longitudinales; el tubo y la cabeza tienen las mismas manchas que son más oscuras por encima. Hab. Pilsbry no cita esta especie ni la siguiente. Fischer las cita en la fauna patagónica, Orbigny dice que vive desde la desembocadura del Plata hasta el grado 46> latitud Sur, en la desembocadura del Rio Negro en Patagonia y en la bahía de a Blas. Tengo esta especie procedente de Maldonado así como los hue- vos de esta especie . AE VOLUTELEA 7 Orbieny 1839. ídona H. el A. Adams 1853. Animal ovíparo; pie muy ancho, acuminado por atrás; manto reflejado sobre el lado izquierdo de modo que cubre una parte de la concha y de la espira y lóbulos laterales de la cabeza poco desa- rrollados . Concha prolongada, subcilíndrica, lisa, espira afilada, desgas” tada, mamelonada y luego cubierta de un depósito vítreo y pro- longada, suturas cubiertas de un depósito de apariencia vítrea, vueltas lisas, angulosas, abertura larga, borde columelar calloso, columela con tres gruesos pliegues, borde derecho agudo. Falta el opéreulo . En la República Oriental existe una sola especie, 364 FORMICA CORSI 56. Volutella angulata VOrbiegny. Volutella angulata Solander. Voluta angulata d'Orbieny . Voluta angulata Swainson . Voluta angulata Kiener. Voluta nasica Schubert y Wagner. Zidona angulata Swainson. V. testa oblongo- elongata: levigata, nitida, albescente, zonis violucco-fuscis angulatis longitu- dmaliter omnata; spira conica; apice incrassato, aculeato; anfractibus subconecis, ultimo magno. postice angulato; apertura lata, labro columellari incrassato, triplicato. (Orb.) Long. 160 miil.; diám. 65 mills. Animal muy voluminoso, cabeza muy PLE e grande y corta; tentáculos laterales obtusos Volutella angulata, y poco prolongados en cuya base están los ojos sesiles; tubo (sifón) corto, ancho, bilobado en la base; pie muy grande, oval, un poco acuminado por atrás, el manto es enorme del lado izquierdo y se extiende para envolver la concha hasta la estremidad de la espira. La parte inferior del pie está manchada de color verdoso y por encima tiene manchas de color oscuro, más pequeñas en los bordes, el manto ostenta las mismas manchas de color amarillento oscuro y la cabeza y el tubo lo mis- mo pero de color más suave. El animal es muy contractil al me- nor contacto. Esta descrición de Orbigny es exactísima á juzgar por un ejemplar vivo, pescado en aguas orientales, que he podido examinar y que conservo en alcohol. Hab. En toda la costa desde la desembocadura del Plata hasta la bahía de San Blas en Patagonia. Pilsbry y Rush no mencio- nan esta especie que sin embargo existe indudablemente. He visto numerosos ejemplares procedentes de la costa de Maldonado. MOLUSCOS DEL URUGUAY 300 Fam. 16. OLtvib.E d'Orbigny . Animal cuyo pie está muy desarrollado, doblado por ambos la- dos y recubriendo los costados de la concha y con lóbulos auricu- liformes en la parte anterior. Está dividido transversalmente en dos partes por un surco, una anterior propodíum que sobrepasa la cabeza por delante, y es triangular Ó semilunar con un surco lon- gitudinal, mediano, en la cara superior, otra posterior muy ancha , reflejada á cada lado sobre la concha. Rádula triseriada (1-1-1), diente central transverso, multicúspide, dientes laterales triangula- res Ó uniformes y unicúspides . Concha bruñida, brillante, de formas variables, cilíndrica, ci- lindro-cónico ó subfusiforme, spira generalmente corta pero algu- nas veces bastante desarrollada y la última vuelta que envuelve amenudo todas las demás. Abertura recta, estrecha, prolongada, más ó menos ancha por delante, borde columelar calloso, liso, plegado anteriormente ó á lo largo de su extensión. Opéreulo no constante . Orbigny admitía sólo el género Olica en esta familia subdividi- do según la forma, en cónico-fusiforme Olicina, cilíndrica Oliva, 6 cónica Olivancillaria que constituían otros tantos subgéneros. Hoy estas formas han tomado la categoría de géneros con los nombres de Oliva, Olicancillaria y Olivella. Sólo nos interesan los dos úl- timos. G. 20. OLIVANCILLARIA d'Orbieny 1839. Utriculina Gray 1847. Claneophila Gray 1858. Scaphula Swainson 1840. Animal voluminoso, que puede envolver toda la concha, pie an- cho, redondeado por atrás, manto muy ancho, con lóbulos laterales obtusos y redondeados que dan origen posteriormente á un lóbulo 366 FORMICA CORSI ancho que puede abrazar la spira hasta su extremidad; cabeza cu- bierta por los lóbulos del pie. Concha lisa, oval, oblonga, de espira corta, sin canal más allá de la última vuelta estando todo el resto incrustado de capas por- celanadas, columela muy callosa en la parte posterior sobre todo y presentando uno ó dos pliegues en la parte anterior, labio ar- queado, canaliculado por atrás, agudo y cortante. Dos especies debemos de estudiar en la República del Uruguay. 97. Olivancillaria brasiliensis VOrbigny. Oliva brasiliensis Chemnitz 1788. Oliva brasiliana Lamarck 1822. O. testa turbinata, crasza, substriata, flammnulis longitudinalilus rectis alternatim albidis ct pallide fu'— vis: lineolis fuscis, capilarilus, transtersis; spira lata, brevi, callosa; apertura dilatata; labro colu- mellari incrassato, postice callosissimo ( Orb.) Long..6) mill.; diám 35:mills, Animal blanco erisiento, manchado unifor= Olivancillaria brasiliensis. memente de pequeñeces puntos negros. Hab. Rush y Pilsbry no citan esta especie. Orbigny la cita en Río Janeiro, Maldonado, bahía de San Blas y Patagonia, pero verdaderamente vive en la bahía y costa de Maldonado y proba- blemente también en la costa de Rocha. Esta especie se halla subfósil en los yacimientos cercanos al Buceo, cementerio moderno de Montevideo al E. de esta ciudad . 58. Olivancillaria auricularia VOrbigny. Olivancillaria auricularia Lamarck.. O. testa ovato- rentricosa, albido - cinerea, antice fascia lata, obliqua; spi= ra brevi, callosa; apertura dilatata, columela incrassata, antice plicata, postice callosa . (Orb.). Má MOLUSCOS DEL URUGUAY 367 Eone +2sámill.; diam. 29 mills. Animal muy voluminoso, que envuelve toda la concha, pie muy ancho, obtuso por atrás, escu- do muy deprimido, formando dos alas obtusas se- parados por una ranura media; sifón corto, cabe- za siempre oculta, apéndice posterior del manto, ancho, triangular, obtuso en su extremo que al- Fig. 18. O ins 2nza hasta la punta de la espira. El color del laria. animal es completamente violado claro y el sifón de un color más oscuro. Hab. Según Rush y Pilsbry en la bahía de Maldonado, y lo citan también como fósil. Orbigny dice que habita desde Río Ja- neiro á la Patagonia, Maldonado, Montevideo, cerca de Río Negro en Patagonia hasta el puerto de San Julián á los 50 grados latitud Sur. GRE COLINELLA Swamsor 1830. Olivina d'Orbieny 1839. Animal poco voluminoso, que á lo más cubre los dos tercios de la concha, pie oval, transversalmente truncado ó redondeado por atrás, manto muy estrecho, dividido lateralmente en dos ló- bulos lanceolados y acuminados, cabeza siempre oculta bajo los pliegues del pie, desprovista de tentáculos y de ojos, propodíium estrecho, agudo lateralmente, surcado verticalmente en la línea media. Rádula con el diente central provisto de gran número de denti- culaciones y una placa accesoria en la base de los dientes late- "ales . Concha, oliviforme, pulida, de espira saliente, acuminada, sutura canaliculada, abertura estrecha por atrás, ensanchada anterior mente, borde columelar calloso por atrás y plegado por delante. Tabiques internos completamente reabsorbidos, labio externo agu- do y una ligera escotadura sutural . 368 FORMICA CORSI Opéreulo córneo, semioval, obtuso en sus extremidades, núcleo subapical . En el Uruguay tenemos una sola especie conocida . 99. Olivella puelchana (Orbieny. Olivina puelchana VOrbigny. O. testa ovato-conica, fusca violacea, antice posticeque albido cincta: spira elongata, conica, apice acuminata; apertura antice dilatata, postice angustata: columella lerigata, antice triplica- ta (Orb ). RENA. Lone. 12 miit-dram.*> amalls, Olivella puel- q p chana. Animal poco voluminoso, que envuelve sólo la parte anterior de la concha, el pie transversalmente oval, se levanta so- bre la concha; el escudo propodium muy estrecho, deprimido, pro- visto de dos lóbulos lanceolados y fuertemente acuminados lateral- mente, sifón largo, y sobre la parte posterior del pie un opérculo subtriangular, prolongado, córneo y delgado. El color del animal es amarillo muy pálido . Coneha oval, prolongada, cónica, espira prolongada, que consti- tuye la mitad de la longitud total, cónica, vértice acuminado, com- puesto de siete vueltas aplanadas, bien separadas por el canal su- tural, boca estrecha por atrás, más acha anteriormente, horde columelar liso, marcado por delante por tres pliegues pequeños y oblícuos; por atrás hay una ancha incrustación poco convexa. El color de la concha es variable; blanco, blanquecino con tintas amarillentas, amarillo, ó violado, con una línea blanca transversal cerca del surco anterior y la otra sobre la sutura. Hab. Según Rusch y Pilsbry en la bahía de Maldonado; según Orbigny en la bahía de S. Blas, Patagonia. En el Museo Nacio- nal de Montevideo, el Dr. Arechavaleta me ha mostrado espléndi- dos ejemplares de esta especie procedente de Maldovado . MOLUSCOS DEL URUGUAY 369 SUB-CLASE II EUTINEUROS (EUTYNEURA ) Son gasterópodos hermafroditas, cuya rádula se compone de dientes uniformes á cada lado del diente mediano y generalmente con dos pares de tentáculos cefálicos. Se caracterizan por la detor- sión del organismo, manifestada sobre todo en la comisura visce- ral, pues sólo está torcida en los opisthobranquios. (Actceon) y pul- monados más antiguos (Chilina). El sistema nervioso tiene ten- dencia á concentrarse alrededor del exófago excepto en los Bulleidos y Aplisias, unas veces hacia el dorso, Pleuro y Nudibranquios y otras ventralmente como en los Thecosomas. Se dividen en dos órdenes, Opistobranquios y Pulmonados. ORDEN 1 OPISTOBRANQUIOS (OPISTHOBRANCHIA) Son eutineuros marinos, de respiración acuática, corazón con el ventrículo dirigido generalmente hacia adelante, y cuya cavidad paleal cuando existe, está ampliamente abierta. Comprende dos subórdenes á saber: Tectibranquios y Nudibranquios que se distin- guen por la presencia ó la ausencia de concha. Sólo nos ocupare- mos de los primeros que tienen algún representante en la Repúbli- ca Oriental. SUB-ORDEN 1 TEBEO AN QUTOLS Opistobranquios provistos de manto y concha á excepción de los Pelta, Pleurobranchc y aleunos Aplisulos; que tienen una branquia ctenidial (excepto algunos Gymnosomas) y un osphradium . 370 FORMICA CORSI Este suborden contiene tres grupos á saber: Bulleidos, Aplisi- dos y Pleurobranquios. Nos interesan sólo los primeros. GRUPO DE LOS BULLEIDOS Grupo de Tectibranquios cuya concha está bien desarrollada, ex- terna Ó interna; nula en los Cymbuliidoe y Pelta y sin opérculo me- nos en los Actceeon. La cavidad paleal siempre bien desarrollada contiene la branquia á lo menos en parte, branquía plegada excepto en los Lophocerecidoe, la cabeza ordinariamente está desprovista. de tentáculos, pero no en los Aplustrum y Thecosomas; la cara dorsal constituye un disco ó escudo dispuesto para cavar, con los bordes al- go recortados y generalmente separado de la nuca, los bordes del pie (parapodios) son continuos con la cara ventral constituyendo á veces nadadoras ó aletas; el manto forma por atrás un fuerte lóbulo paleal. El estómago posee placas masticatrices. La comisura visce- ral es muy larga excepto en las formas más especializadas ( Pelta, Lobiger, Thecosomas). El orificio genital hermafrodita está unido al pene por un surco excepto en los Aectceeon, Lobiyer y Cacvolinia longirostris, en que existe un espermiducto cerrado. Los Bulleidos son nadadores y cavadores. Sólo nos ocuparemos de la familia de los Fam. 17. SCAPHANDRIDE Fischer . Disco frontal sin tentáculos, simple ú escotado por atrás, epipo- dios bien desarrollados, rádula triseriada Ó multiseriada, diente central distinto, diente lateral muy erande, arqueado en gancho, unciforme, falta de dientes marginales ó son pequeños y unciformes, Concha externa. Sólo trataremos del género G.22. CYLICHNA Loveñ 1846 . Bullina Risso. MOLUSCOS DEL URUGUAY or Animal que puede entrar dentro de su concha, disco frontal de- primido, truncado ó anguloso por atrás, ojos indistintos (?), pie prolongado, buche armado de laminillas prolongadas, rádula mul- tiseriada, diente central pequeño, el lateral grande y uniforme y los marginales pequeños y unciformes. Coneha externa, blanca, subcilíndrica, arrollada, truncada por atrás; espira oculta, hundida; abertura longitudinal, estrecha, ente- ra, anteriormente dilatada, atenuada por atrás; labio externo agu- do y columella formando un diente más ó menos claro. Este género tiene un subzénero Cylichnella Gabb 1873, cuya concha es subcilíndrica, columela plegada en dos dientes en la ba- se y al cual corresponde la única especie uruguaya. 60. Cylichnella bidentata VOrbieny. Especie indicada por Rush y Pilsbry en la bahía de Maldonado pero que Orbigny no indica en su obra, al menos yo inútilmente la he buscado. Fischer la cita en su obra como de las Antillas y de aquí de- duzco que debe ser brasilera extendida por el N. hasta las Antillas y por el S. hasta la bahía de Maldonado. ORDEN Il PULMONADOS Eutineuros de cavidad paleal sin ctenidia y abertura paleal estre- cha por la soldadura del borde del manto á la nuca que deja sólo un pequeño orificio contractil. La cavidad paleal es amenudo reducida lo mismo que la con- cha; ésta es algunas veces ó interior Ó nula; jamás hay opérculo en el estado adulto excepto en los Amphibola y sólo los Auriculi- doe y Siphonarice lo tienen durante el desarrollo. La pared ante- rior de la cavidad paleal es reducida por arborizaciones vasculares que constituyen un pulmón dispuesto para respirar el aire natural 372 FORMICA CORSI haciéndose nulo por la desaparición de la cámara paleal en los Aneylus, Vaginulido y Oncidudce., En algunos casos raros (St phonaria) puede la cavidad paleal llenarse de agua y servir como una branquia secundaria. Otras veces es la parte inferior al ori- ficio paleal la que se trasforma en branquia ( Planorbide). El co- razón tiene ordinariamente su aurícula hacia adelante y el riñón tiene un conducto (ureter) vector más ó menos largo. Son ani- males generalmente aéreos, algunas veces de agua dulce y raras ve- ces marinos. Hállanse esparcidos por toda la tierra en número de 6000 especies de las cuales 3.500 son Hélices. Una tercera parte están como aletargados, en los países frios en invierno y en los cálidos en verano. Dividense los Pulmonados en dos subórdenes: Basommato- foros y Stylommatoforos . SUB-ORDEN 1 BASOMMATOFOROS ( BASOMMATOPHORA | Pulmonados testáceos todos, (de concha externa) provistos de un sólo par de tentáculos invaginables en la base de los cuales se hallan los ojos. El estómago es á lo menos en parte muy musculoso, el pene bastante alejado del orificio hembra (menos en los Amphibola y Siphonaria ). Todos tienen un osphradium (excepto los terrestres Auriculider) fuera de la cavidad paleal cuando ésta no admite el agua ( Lim- ncea.). Son generalmente acuáticos. Sólo dos familias no tienen representantes en el Uruguay ( 4u- rieulido y Amphibolido). Las demás, tienen todas representantes y son Siphonaridee, Chilinidoe, Limnceidoz, Planorbide y Physido . Fam. 1.” SIPHONARID Adams . Animal anfibio, con una cavidad pulmonar parecida á las de las Auriculas y una branquia transversal formada por pliegues Ae MOLUSCOS DEL URUGUAY 373 triangulares; mandíbula arqueada, con el borde libre, simple ó con una ligera salida y el adherente ó superior prolongado por fi- lamentos verticales; rádula formada por series horizontales de dientes y una serie central. - Concha patelliforme, impresión del músculo adductor de la con- cha interrumpido por el seno lateral que corresponde al orificio pul- monar. Contiene los dos géneros Siphonaria y Gadimia. Sólo nos in- cumbe el primero. G. 23. SIPHONARIA Sowerby 1824. Liria Gray 1854. Trimusculus Schmidt 1832. Animal con la cabeza ancha, aplanada, dividida en dos lóbulos, sin tentáculos, ojos sesiles sobre unos lóbuios redondeados, salien- tes; una branquia; orificio respiratorio sobre la mitad del lado de- recho, cerrado por una lengúeta ancha y triangular, á cuyo nivel desemboca el ano. Diente central de la rádula unicúspide, dien- tes laterales bicúspides, los marginales tricúspides cortos y trans- versos . Concha patelliforme, sólida, brillante, suborbicular, deprimida, cónica, no simétrica; vértice bien marcado y un tanto siniestro y posterior; costillas radiadas; abertura muy ancha, borde irregular, ondeado, borde derecho presentando una canal que se traduce en la superficie externa por una costilla más saliente, impresión mus- cular en herradura, cuyos extremos anteriores están reunidos por un surco que indica el punto de inserción del manto á la concha. El borde izquierdo está ligeramente estrechado á la altura del sinus que en lado derecho da paso al sifón respiratorio. 61. Siphonaria Lessoni Blainville. Siphonaria loeviuscula Sowerby. 3/4 FORMICA CORSI S. testa ovata, conica, apice acuto, postice inflexo; costis depressis ras diantibus; intus fusca; marginibus integris, fusco radintis. (Orb.) Animal de forma ordinaria, cabeza muy ancha, el pie por en- cima y debajo de la cabeza es de color aurora oscuro, el manto azulado por debajo con manchas negras en líneas convergentes, es por encima todo azul con puntos blancos. Hab. Según Orbieny en Maldonado, desembocadura del Plata, al S. de Río Negro en Patagonia. M. Lesson la recogió en las Malvinas, al S. de Chile, Valparaíso; Cobija, Bolivia. Arica, Is- lay, y el Callao, Perú. Según Rush y Pilsbry vive en la Isla de Gorriti y en la bahía de Maldonado. Esta especie es la única que Orbiegny ha encontra- do en el Atlántico y el Pacífico según lo demuestra el habitat in- dicado. Fam. 8. CHILINIDAZ Dall. Esta familia estaba confundida con los Limnceidoe hasta que Dall la constituyó con los siguientes caracteres. Tentáculos muy anchos, aplanados, angulosos, con los ojos sesiles colocados en la parte superior. Lóbulo protector de la ca- vidad pulmonar muy desarrollado y saliente; falta la mandíbula (Dal), rádula compuesta de diente central pequeño con 5 cús- pides, dientes laterales y marginales multicúspides, pectinifor- mes con una prolongación externa y superior. Concha diestra, con epidermis olivacea, auriculiforme, espira corta, obtusa corroída, labio columelar fuertemente plegado. Vi- ven en las aguas dulces y corrientes. EG. 24. CHILINA Gray 1828. Dombeya dVOrbieny 1837. Potamophila Swainson 1840, MOLUSCOS DEL URUGUAY 3 Orificio pulmonar sobre el lado derecho, protegido por un ló- bulo del manto muy saliente y desarrollado, pie grande, dilatado anteriormente, atenuado por atrás; orificios genitales en el lado derecho . Concha delgada, oval, ventruda, auriculiforme , adornada ame- nudo de manchas Ó bandas onduladas oscuras, espira obtusa, abertura oval-oblonga, borde columelar muy grueso, con uno Ó varios gruesos pliegues, borde externo simple y agudo. Se parece mucho á la concha de las Auriculas pero los tabi- ques internos no son reabsorvidos. Son animales que viven en las aguas corrientes y claras. Dos especies hay mencionadas como de esta República. 62. Chilina fíuminea Maton 1809. Voluta fluviatilis Maton 1809. Voluta fluminea Maton 1809. Chilina fluminea dOrbigny. Limnceus flumineus d'Orbigny 1835. Descrición de Maton. VoLUTA testa obovata, cornea, longitudinaliter delicatissime striata, aper= tura integra, columella biplicata, apice acuto, urevissimo. Habitat in America australi, fuviatilis . Testa magnitudine precedentis, at ventricosior, anfractibus magis depressis, apice vero tenuior, colore pallidior, obsolete linecato-maculata, lineis distinctio— ribus. (Maton). C. corpore viridescente. Testa ovato-oblonga, ventricosa , crassissima, longitudinaliter et exilissime sirmiata , viridescente vel fasciós quinque transversis, fusco maculata; spira obtusa , brevissima, apice eroso, anfractibus tribus convexis, ultimo magno ; ape. tura ovalo, albida ; labro acuto ; columella crassissima , biplicata . (Orb 0 Long. 23 mill; lat. 14 mills. Concha ovai-oblonga, ventruda, muy gruesa, muy ligeramente 376 FORMICA CORSI estriada en el sentido del crecimiento, espira corta, hinchada , vértice corroído, compuesta de tres vueltas, poco convexas, la última muy grande, boca oblonga, con el borde izquierdo muy cortante , el columelar fuertemente calloso en todas las edades, grueso , provisto de dos dientes fuertes, salientes y la parte supe- rior de la columela aplanada . Color verdoso uniforme algunas veces amarillento. adornado de una á cinco bandas transversales formadas por manchas rojizo- oscuras , más ó menos interrumpidas, ó reducidas á simples pun- tos separados; estas manchas son sobretodo muy marcadas por dentro de la boca y la columela es blanca . Hab. Pilsbry indica la Isla de S. Gabriel enfrente de la Co- lonia ( Uruguay ) en el Río de la Plata. Hay ejemplares en el Museo Nacional de Montevideo, procedentes de Río Grande en el Brasil . 63. Chilina RBushii n. sp. Pilsbry. No hemos podido proporcionarnos ejemplares de esta especie descrita por Pilsbry que dedica al Dr. Rush, quien la encontró en el Río Uruguay cerca de Fray Bentos. Será la Voluta fluviatilis Maton ? Fam. 3 Limnama Broderip. Masa visceral espiral, hocico corto, dilatado , tentáculos aplana- dos, en número de dos, que llevan en la parte interna de su base los ojos sesiles, boca con mandíbula superior, rádula parecida 4 la de los Hélices y lóbulo paleal inferior nulo . Concha delegada, de color córneo, capaz de contener todo el animal cuando está retraído, espiral; abertura simple, borde cor- tante y vértice más ó menos puntiagudo . Animales acuáticos que reptan invertidos con la concha hacia abajo por la superficie del agua, pasan el invierno aletargados y MOLUSCOS DEL URUGUAY 317 la estación seca en el légamo. Sus huevos, en masas oblongas transparentes, los depositan sobre las plantas acuáticas. Sólo nos ocuparemos del género. GE. 2. LIMNZA LEamarck 1801 . Auricula Klein 1733. Lomastoma Rafinesque 1819. Animal con cabeza corta y ancha, tentáculos triangulares, com- primidos , ojos sesiles, colocados en la parte interna de su base, orificio pulmonar protegido por un lóbulo saliente, rádula con la fórmula 59—1—>50 en 110 series ó filas, los dientes centrales bi- cúspides y los marginales con denticulaciones internas, el animal espiral, no cubre la concha cuando está completamente desarro- llado . Concha diestra, oval-oblonga, delgada, de aspecto córneo, tras- lucida, unicolora, spira aguda más ó menos turriculada, la última vuelta ventruda, abertura Oval, muy ancha, escotada por la pe- núltima vuelta, redondeada por delante, borde columelar con un pliegue oblícuo reentrante y retorcido. Viven en las aguas dulces de todos los países; en las islas Sandwich hay formas siniestras lo mismo que en la Nueva Ze- landa . En el Uruguay se ha encontrado hasta ahora, una sola especie que es la que sigue. 614. Limnsa viator (Orbigny. Limneeus viator d'Orbignv 1835. L. corpore viridescente. Cesta elongato - oblonga , subventricosa, subumbilicata , levigata, tem, livido - fuscescente; spira subelongata, conica, apice acuto, anfractibus quinis convexis; sutura profunda; apert ra ovali; labro aeuto. (Orb.) 378 FORMICA CORSI Long. 8 mill.; lat. 4 mills, Concha oblonga, prolongada, un poco ventruda, muy ligera- mente umbilicada, delgada, frágil, lisa Óó muy ligeramente marca- da de líneas de crecimiento, espira más ó menos prolongada, có- nica, de vértice muy agudo, compuesta de cinco vueltas muy des- tacadas, fuertemente convexas, separadas por una sutura muy pro- funda, boca oval Ó casi redondeada, bordes delgados, columela arqueada, algunas veces un poco sinuosa. Color gris amarillento, uniforme . Hab. Orbigny indica como habitat el Callao, Perú, Chile, Río Negro y Patagonia, variando de forma según las localidades. Se- gún Pilsbry se halla en algunas revueltas del arroyo Miguelete en el Prado (lugar de recreo) en los alrededores de Montevideo. Fam. 4.” PLANORBID4 Adams. Lóbulo paleal inferior transformado en branquia, masa visceral arrollada en espiral ó cónica. Concha de aspecto estructural como las Limnceas y Physas, espiral ó cónica. Comprende los géneros, Planorbis, Pulmobranquia y Aneylus principalmente, y algunos géneros menos importantes. Nos inte- resan el primero y el último. G. 26. PLANORBIS Guettard Miller 1742. Coretus Adanson 1757. Ceratites Tournefort 1742. Animal delgado, de pie corto, redondeado; cabeza corta ten- táculos delgados, cilíndricos y largos, en cuya parte interna de la base están los ojos; orificios excretores sobre el lado izquierdo del cuello, rádula con dientes subcuadrados, los centrales bicúsp- des, los laterales tricúspides y los marginales serriformes. Tres mandíbulas. MOLUSCOS DEL URUGUAY 79 Concha discoide, diestra, unicolora, córnea; espira aplanada, arrollada sobre el mismo plan, bicóncava; vueltas numerosas y visibles de los dos lados; abertura oval, tansversa, oblícua y que abraza la convexidad de la penúltima vuelta; peristoma agudo, delgado; borde superior saliente. En el Uruguay existen cuatro especies. 65. Planorbis heloicus VOrbiegny 1835. P. testa discoidea, depressa, tenui, subleviguata, cornen, superne subtus- que plano -concava; anfrartibus quinis rotunlis, subconvexis; sutura pro- funda, apertura rotunda, obliqua. (Orb.) Mia Ss mit alt: 1, mills. Color córneo ó verdoso. Hab. Según Orbigny en los llanos que rodean el Cerro de Montevideo; al desecarse el terreno se hunde bajo la tierra Ó se oculta bajo las piedras. El animal es negruzco y la especie muy rara. Según Pilsbry y Rush vive detrás del Cerro de Montevideo y el diámetro es de 10 mills. 66. Planorbis peregrinus (Orbieny 1835. P. corpore ceruleo, nigrescente . Testa depressa, teni, exilissime striata, corneco viridescente Fig. 20. vel albida, superne plana, subtus concava, late umbilicata, an- Planorbis pere- grinus. fractilus quinis convexis; sutura profunda; apertura subrotunda ; oblicua. (Orb.). Diam. 13 mil; alt. 4 mills. Hab. Orbigny indica la Patagonia, Bahía Blanca, Pampas de Buenos Aires, Río Salado, Laguna de la Cruz de la Guerra, alre- dedores de Montevideo, Maldonado, desembocadura del Plata, to- 380 FORMICA CORSI da la provincia de Entre-Ríos, parte meridional de Corrientes, Córdoba, Salta, Río Grande, Andes, Bolivianos y Guayaquil. Dis- tribución geográfica por lo tanto extensísima. Según Rush y Pils- bry se encuentra en Montevideo detrás del Cerro. 67. Plamorbis paropseides VOrbigny 1835. P. corpore migrescente . Testa discordea, depressissima, tenui, sublevigata, cornea , superne plano concava, subtus plana, ad periferiam subcarinata; anfractibus quinque, subconrexis; apertura subangulata. (Orb. ). Diam. 6 mul; alt. mane: Concha discoide, fuertemente deprimida, delegada, frágil, lisa Ó marcada de algunas líneas de crecimiento; espira ligeramente cóncava por encima, inferiormente casi horizontal, compuesta de cinco vueltas comprimidas por encima, y un poco convexas y an- egulosas inferiormente, separadas por una sutura bastante profun- da, boca oblícua y un poco angulosa. El color de la concha es córneo amarillento . Hab. Según Orbigny en el Callao, en el Puerto de Lima en el Perú. Según Pilsbry y Rush en un recodo del arroyo Miguelete en el Prado de Montevideo. GS. Planorbis castaneo=nitens Pilsbry y Van n. sp. De esta especie nueva descrita por Pilsbry y Van, no hemos podido ver ningún ejemplar. Se encuentra seeún Rush y estos autores cerca de Maldonado. G. 27. ANCYLUS Geoffroy 1767. Animal parecido al de las £Limnceas; no espiral; tentáculos triangulares, cortos, subtruncados, dilatados por fuera y la base, MOLUSCOS DEL URUGUAY 381 con los ojos colocados en la parte interna de ella; rádula con la fórmula 37—1—37 en 120 séries, con el diente central pequeño y los laterales con largos ganchos encorvados y los marginales serrifor_ mes; pie grande, oval, orificio respiratorio, anal y genital sobre el mismo lado del cuerpo. Mandibula delgada, poco coherente, refle- jada por debajo y bordeando los labios laterales. Concha delgada, patelliforme , en cono oblícuo, vértice dirigido hacia atrás y siniestra abertura formando la mayor anchura de la concha, bordes simples y contínuos, impresión muscular inter— na subespiral. Viven en los estanques y lagunas, arroyos, etc. El vértice de la concha acostumbra á presentar una pequeña depresión que in- dica la posición del núcleo embrionario caduco. HFn el Uruguay conocemos tres especies. 69. Aneylus concentricas VOrbigny. A. testa semi - ovata, depressa, ten, diaphana , albido - viridescente , striis radiantibus, antice majis aparentibus; apice laterali, dextrorsus recurvato, acuto, apertura ovata, lata, albída. (Orb.) Lars ¿Im alt. 4 mills. Hab. En el arroyo que va á la bahía de Montevideo, cerca de la Isla de Ratas (Pantanoso ). 70. Anecylus obliquus Brod et Sowerby. Esta especie de la cual no he podido ver ningún ejemplar, ni descrición, según Rush y Pilsbry se halla en la Isla de San Ga- briel frente á la Colonia, sobre las piedras en el Río de la Plata. 11. Aneylus Rushii Pilsbry n. sp. He aquí la descrición que Pilsbry da en esta especie: Especie pequeña, muy fuertemente encorvada; abertura angosta, más an- 382 FORMICA CORSI cha anteriormente; la espira está inclinada más allá del borde de- recho, es más elevada, más encorvada y más angosta que el 4 concentricus VOrbigny y el barilensis Moricand que son ambos muchos más grandes; es decididamente más angosto, más con- vexo y más encorvado que el A obliquus del cual cientos de ejem- plares fueron coleccionados por el doctor Rush. Long. 375, ancho de la abertura”17, “altura: P909m111s* Hab. Recodo del Miguelete en el Prado, Montevideo, Uruguay. Fam: PrrsmDA Dale Animal con masa visceral espiral, siempre siniestra, tentáculos cilíndricos, setáceos, ojos colocados en la parte interna de su ba- se; mandíbula única, arqueada, finamente estriada y provista de una prolongación fibrosa en su parte superior, prolongación que tiene algunas relaciones con la lámina accesoria de las Succineas. Rádula compuesta de series de dientes oblícuamente colocados, el central multicúspide, los laterales y marginales pectinados ó serri- formes y provistos de un pequeño apéndice especial estrecho, en su borde superior externo. Lóbulo paleal inferior nulo, bordes del manto más ó menos reflejados sobre la concha. Concha espiral, delgada, frágil, siniestra con el peristoma cor- tante . Animales acuáticos de hábitos muy parecidos á los de las Lim- NOCAS . G. 28. PHYSA Draparnaud 1801. Rivicola Fitzinger 1833. Bulin Adans. Isidora Ehr. Animal oval, más ó menos espiral, cabeza distinta con dos tentáculos aplanados, prolongados, y con los ojos en la parte in- U terna de su base; pie redondeado por delante y agudo por atrás; MOLUSCOS DEL URUGUAY 383 bordes del manto bordeados y frangeados de filamentos largos que se aplican sobre la cara externa de la última vuelta de la concha; orificios respiratorios y genitales hacia el lado izquierdo. Concha siniestra, oval oblonga, muy delgada, transparente, muy frágil, lisa, imperforada Ó apenas perforada; espira aguda, la última vuelta más grande que todas las demás reunidas, por el rápido crecimiento de ellas; abertura oval, estrechada posterior- mente, redondeada por delante; labio del borde derecho expandido sobre la última vuelta; borde izquierdo delgado y cortante. Colu- mela torcida . Vive en las aguas dulces. Dos especies hay en el Uruguay. 2. Physa rivalis Sowerby. P. corpore viridi - coorulescente; T. ovato- oblonga, tenui, d'aphana, lexigata vel subtriata, lu- cida, griseo - fulrescente, spira conica, subelongata, apice acuto, Fig. 21 anfractilus quatuor vel quinque; sutura levigata; apertura cblonga ; Physa rivalis labro acuto. ( Orb.) Long. var major, 29 mill.; lat. 12 mills, var minor, long. 15 mill.; lat. 9 mills. La variedad que existe en Montevideo y sus alrededores es la minor que es la más ventruda. Hab. En el pequeño arroyo que hay en el Cerro cerca de la bahía de Montevideo (Arroyo Pantanoso ); Río Janeiro, Corrientes, Río Batel, y Río Negro, Patagonia var mayor . La Physa ricalis Sowerby es muy parecida á la Ph fontinalis L. pero aparte del tamaño la primera es más ventruda, de espira más corta y la estremidad posterior del peristoma, se une á la última vuelta describiendo una curva bien marcada. El color de la fontinalis es más claro. La var major se llama Physa peru= viana de Gray 1828. 384 FORMICA CORSI 75. Physa Sowerbyana VOrbigny. De esta especie no he podido ver ejemplares ni descrición al- guna. Pilsbry que cita la especie como recogida por Rush, da como localidad el arroyo Miguelete en el Prado de Montevideo, Orbigny no cita ni describe esta especie. SUB- ORDEN II STYLOMMATOFOROS (STYLOMMATOPHORA) Pulmonados provistos de dos pares de tentáculos (excepto los Athoracophorus y Vertigo) invaginables de los que, los superiores llevan los ojos en su extremidad; orificios masculino y femenino unidos excepto en los Vaginulidoe y Onerdidoe; sin osphradium y con una glándula pedia . Son animales terrestres y comprenden varias familias de las cuales la mayor parte tienen representantes en la República . Fam. 6.“ Succinema Fischer. Los tentáculos inferiores son nulos ó muy poco desarrollados; mandíbula con una placa' cuadrangular suplementaria; diente central de la rádula tricúspide, de igual tamaño que los laterales que son bicúspides ó tricúspides y de tipo del de los /Helices, dientes mar- ginales de base estrecha, limbo multicúspide y serriforme. Concha interna ó externa, muy delgada, transparente y espiral. De esta familia nos interesan sólo dos géneros. G. 29. SUCCINEA Draparmand 1801. Amphibulima Lamarck 1805. MOLUSCOS DEL URUGUAY 389 Cochlohydra Ferussac 1821. Helisiga Lesson . Pelta Beck. Neritostoma Klein 1753: Lucena Oken 1815. Tapada Studer 1820. Amphibina Hartmann 1821 . Succinea Lamk, C. Pfeiffer, Blainville, Deshayes, Rossmass- ler, Potíez et Michaud, Gray, Reeve et Catlow. Amphibulimus Montfort . Omalonix d'Orbigny 1841. Animal limaciforme, que apenas puede ser contenido en la con- cha, cuatro tentáculos cortos, los superiores hinchados en su base, oculíferos, los inferiores muy delegados y apenas visibles, dientes de la rádula como los de los Helices y como se ha indicado en la familia, mandíbula con el borde libre dentado ó con una proyec- ción mediana, orificios genitales distintos pero contiguos . Pfeiffer resume estos caracteres con las siguientes palabras: Animal am- phibtum , helieciforme, tentaculis supertoribus tumidis conoidets . Concha oval ú oblonga, imperforada, muy frágil y trasparente, abertura amplia, entera y más larga que ancha, borde externo cortante y recto, que se une anteriormente á una columela he- chada hacia afuera, lisa y delgada; espira pequeña, vueltas de es- pira poco numerosas. Carecen de opérculo. Viven sobre las plantas acuáticas de los arroyos y lagunas, pu- diendo reptar en posición invertida, debajo la superficie del agua como las Limnceas. Según Pfeiffer la descripción de este género es: Testa imperforata, tenuis, ovata vel oblonga, spira parvala ; apertura mag- na, oblique ovalis; columella simplex, acuta, recta; perist simplex, acutum ., Una especie de este género conocemos en el Uruguay que es la 21 386 FORMICA CORSI 74. Suecinea oblonga Draparnaud, Lamk , C. Pfeiffer, Desh, Rossm , Charp, Beck, Gray. Tapada oblonga Studer. Helix buccinam Schrank. Helix elongata Ferussac. Amphibulina oblonga Hartm. Amphibina oblonga Hartm. S. testa ovato-oblonga, tenui , longitudinaliter et ¿rregulariter substriata, aibida vel succinea; anfractibus quatuor, convexis, suturis excavatis; apertu- ra spiram vix superante (Orb.). Pfeiffer da la siguiente descripción: T'. ovato-oblonga, tenwis , subarcuatim striata, diaphana, fusco vel vi- renti — lutescens , spira subelongata, comica , acutiuscula ; sutura profun- da; anfr. 3-4 ventrosi, celeriter accrescentes , ultimus spiram paulo supe-- rans ; columella leviter arcuata; apertura parum oblicua, regulariter ovalis , superne vix angulosa (Pfeiffer.). Long. 8, diám. 4 mill, Ap. 4 */, mill. longa, medio 3 lata. Hab. Orbigny da como habitat la Europa, Cabo de Buena Esperanza, Guadalupe, Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Ai- res, Corrientes, Orillas del Paraná, Patagonia, Bahía de S. Blas, Chile cerca de Valparaíso, cercanías de Lima en el Perú, Isla de S. Lorenzo y Puerto del Callao. Pfeiffer indica como habitat .pasim in Germaniam, Helvetia, Gallia , Brittannia, Dania . Rush y Pilsbry no citan esta especie en el Uruguay é Hidal- go tampoco en ninguno de sus escritos. G. 30. HOMALONIX ('Orbigny. Omalonix d'Orbigny 1841. MOLUSCOS DEL URUGUAY 387 Animal limaciforme, muy grande para ser contenido en su concha, acuminado por atrás, manto pequeño que cubre los bor- des de la concha, orificio respiratorio en la parte media del bor- de derecho, mandíbula típica, con una proyección mediana en su borde libre, rádula estrecha, diente central tricúspide, un poco más pequeño que los laterales, dientes marginales cortos, serriformes y multicúspides. Concha fuertemente deprimida, unguiforme, oval, convexa, tras- lucida, pequeña, auriforme, con la espira muy poco marcada y los bordes cortantes. Este género que Pfeiffer considera como subgénero de las Succineas contiene en el Uruguay dos especies. 73. Homalonix unguís Ferussac. Succianea (Omalonix ) unguis d'Orbigny . Helix (Cochlohydra ) unguis Ferussac. Helix unguis d'Orbigny. Amphibulima unguis Beck. Homalonix unguis d'Orbigny. H. testa ovalis, depressissima, unguiculiformis, temuis, subundulata , dia- phana, spira nulla; apertura patula; columela levigata; (Orb.) Long. 24; lat. 15 mills. Testa ovata, depressissima, tenuis, leviter striatula, diaphana, mida, succinea; spira subnulla, punctiformis; anfr. 1 1/2; columella, arcua- ta, superne imtrans, infra suturam costula minima formans; apertura mag- na, fere tota testa cequans; perist. simplex, margine dextro sublcurvato, in- terdum superne obtuse angulato. (Hid.) MOM Ane? alt. 2 1/2 mills. Animal prolongado, oval, deprimido, muy grande para entrar en la concha, pues ocupa tres veces la superficie de ésta; pie muy ancho, que por todas partes sobresale, redondeado por delante y acuminado por atrás, liso por arriba y abajo, manto que forma 0) 388 FORMICA CORSI un rodete alrededor de la concha, cuyos bordes cubre, estrecho por atrás, más ancho y como plegado por delante; cuello muy largo; cabeza estrecha; tentáculos cortos y orificio pulmonar sobre la parte media del borde derecho del manto. Color verdoso uniforme en el pie, el cuerpo tiene por encima manchas verdosas oscuras, más cercanas entre sí cerca de una línea longitudinal blanquecina que ocupa la parte posterior del pie; tentáculos azulados, color que sigue hasta el manto por el cuello; la parte cubierta por la concha es amarillente con manchas ne- eruzcas onduladas que se ven por transparencia . Hab. En todas partes al E. de los Andes en la zona tórrida, Bolivia (Moxos), Brasil, (Bahía), Paraná y Corrientes (Orb). In Bolivia et Paraguy (Pfeiffer). En Bahía, Brasil (Paz y Mar- tínez). Laso Dique cerca de Bahía, Brasil (Paz y Martínez ) ( Hi- dalgo). Según Rush y Pilsbry en el Uruguay y República Argen- tina sin indicar localidad precisa. 76. Homalonix convexa Martens. Succinea convexa Martens (Pfeiffer). Pellicula convexa «Mart.» Heinem. Testa ovalis, convexa, grossiuscul2 striata, modice nitida, succinea ; spi- ra minima, prominula; anfr. 2; columella callosa, torta; paries apertura- lis appendicula parva, pliceformi nmitus: apertura oblongo-ovalis; peris- toma simplex, margine externo superne sulbsinuoso. (M.) Long. 12, diám maj. (latitudo anfr. ult.) 7, min. (convexitas antr.. ult.) 4 1/2, apert. lone. dl aulls elena Hab. Según el doctor Hensel Porto alegre in Brasilia meridio- nali. Según Rush citado por Pilsbry en el Prado de Montevideo. Fam. 7 Purma Fleming. Animal con mandíbula lisa ó finamente estriada, con el borde libre con ó sin proyección, algunas veces tiene un apéndice su- MOLUSCOS DEL URUGUAY 389 perior arqueado que forma como una duplicatura comparable á la placa accesoria de las Suceineas; rádula como la de los He- lices. diente central de la misma forma y dimensión que los la- terales, tricúspide; los marginales trasversos, muy cortos y den- ticulados. Concha generalmente multispira, prolongada, cónica ó cilíndri- ca; abertura pequeña, amenudo estrechada por dientes o laminillas internas. Dos géneros nos ocuparán en esta familia. Ea ODONTOSTOMUS Beck. 1837. Macrodontes Swainson 1840. Cyclodontina Beck 1837. Animal como el de los Bulimus, rádula también como la de los Bulimus, mandíbula lisa sin proyección mediana en su bor- de libre. Por esta razón Pfeiffer coloca á estos animales entre los Bulimus. Es evidente sin embargo que si la organización es parecida, la estructura, aspecto y forma de la concha es Pu- poidea. Concha fusiforme, perforada, con la espira prolongada, turri- culada, la última vuelta estrechada en la base, presentando ame- nudo fositas irregulares, boca oval, prolongada y guarnecida in- teriormente de un número más ó menos grande de dientes, peristoma reflejo. Este género es característico de la América del Sud; es parti- cularmente rica en especies, según el Dr. Berg, la provincia de Córdoba en la República Argentina. En el Uruguay tenemos dos especies bien conocidas. 390 FORMICA CORSI 77. Odontostomas dentatus Wood. Bulimus dentatus Pfeiffer. Helix dentata Wood. Helix Sowerbyana Fer, 1835. Orb. Pupa Sowerbyana Orb. Pot et Mich. Fig. 2, Pupa labyrinthus Mus Berol. Odontostomus Cyclodontina Sowerbyana Beck, Kúst, Gray. dentatus. Pupa dentata Morch . Tomigerus dentatus Mórch. Odontostomus dentatus Dóring. Testa brevi, ventricosa, pupoidea, umbilicata, crassa, levigata vel sub striata, albida , spira ventricosa , apice obtuso; anfr. 7. subplanis; apertura personata , subrotunda, tridentata, duobus supercolumellam vel dentibus sep- tem aut octo lamellatis, osteum fere operientibus; labro crassissimo reflexo. (OPH:JE Testa rimato-perforata, ovato-acuta , subtilissime striata , cornco-albida , diaphana; spira ovato-conica , acutiuscula ; anfr. 7 convexiusli, eltimus 2/5 longitudinis subequans; apertura semiovalis, dentibus 7 fere clausa; omnt- bus a margine distantibus, 2 lamelliformibus (1 latissimo subquadrato ad columellam , altero hanc opposita.), 3 minutis in parte basali, 1 bipartito juz- ta augulum labri, septimo contorto et uncinato in panete apertura; plica transversa, extus pellucens , in fundo aperture; perist, expansum, subincrassa- tum, refiexiusculum , marginabus callo tenwissimo junctis dextro superne sub- angulato, colunellarem paulo superante. (Pfr.). Long. 21, diám. 10 mill. Ap. ad margines 10 mill. longa, 7 lata. La descripción del doctor Hidalgo en sus Moluscos del viaje del Pacífico, part. I, univ. terrest, es casi igual á esta detallada y exactísima descripción del doctor Pfeiffer. Las dimensiones que da Hidalgo son Long. 21, diam. 10 1/2 millim. MOLUSCOS DEL URUGUAY 391 Existe una variedad (£ dentibus obsoletioribus . Helix patagonica Orb. Pupa Sowerbyana var Orb. Cyclodontina patagónica Beck. Hab. Banda Oriental del Plata, jardines de las cercanías de San José, Bahía Blanca (Parchappe) y Entre-Ríos cerca de Feli- ciano (Orb). Según Pfeiffer in República Uruguayensi Orientali, Banda Oriental; var f in Patagonia (Orb.) Hidalgo da como habitat Montevideo (Martínez). La Concordia y las Mercedes (Paz), en la República Argentina. Según Rush y Pilsbry se halla entre los cardos y cercas de terreno en la falda del Cerro de Montevideo, Uruguay. Yo tengo ejemplares del Cerro de Montevideo recogidos por el preparador del Museo Nacional señor Sabas Canosa y yo mismo he hallado muchos ejemplares subfósiles en los alrededores de Montevideo en el camino de Artigas. Como esta especie es tan característica del Uruguay doy á con- tinuación la descripción de Hidalgo en castellano. Concha con una hendidura perforada, oval ó prolongado-aguda , algo sólida y brillante, ligeramente estriada; coloración de un cór- neo-blanquecino, transparente, la espira es oval-cónica, algo pun- tiaguda, y de sutura sencilla; consta de 7 vueltas, algo convexas?” que crecen con regularidad; la última desciende anteriormente, y está ligeramente comprimida cerca de la perforación; la abertura es semi-oval, casi cerrada por 7 dientes distantes del margen; 2 son laminares (1 muy ancho, casi cuadrado en la columnilla y frente á él otro en el borde derecho); hay 3 pequeños en la base y 1 bifido junto á la inserción del borde; el séptimo se encuentra en la pared de la abertura y es contorneado y ganchudo; existe además en el fondo de la abertura, por detrás de los dientes de la misma, un pliegue transversal elevado, que se trasluce al exterior bajo el aspecto de una línea blanquecina; el peristoma se extiende hacia afuera y se refieja un poco, es algo grueso, y sus bordes se hallan unidos por una callosidad muy delgada; el derecho es un 392 FORMICA CORSI poco anguloso y sinuoso en su parte superior, la mayor parte de las veces, y sube poco más arriba que el de la columela, el cual se halla bastante ensanchado. Es bastante abundante. Nada sé del animal . 78. Odontostomas Kúhoholtzianus Crosse . Bulimus Kúhnholtzianus Crosse. Testa vimato - perforata, breviter fusiformi - oblonga, lon- gitudinaliter costulato-striata, parum nitens, luteo-albida ; spira turrita, apice obtusulo; sutura impressa; anfr. 9-10 convexiusculi, primi 1 1/2 levigati, ltimus 1/3 longitudinis Fig. 28 subequans, latere et basi valide sercbiculatus; apertura sub- Odontostormus Kiihn- ' holtzianus quadrato - ovalis, ringens, livide-albida, dentibus 5 coarcta- ta, primo parietali obliguo , secunido columellari, subhorizontali, magno, in tus ascendente, tertio basali, quarto et quinto in margine externo sitis, pe- rist, simplex, sordide, marginis jungentis, canaliculato -subexcisum, margine columellari late expunso, reflezo, basali et externo breviter reflexis (Cros). Long. 17, diám. maj. 6 mill. Apert. 5 mill. longa, 4 1/2 lata. Hab. Según Paz in vicinio civitatis Montevideo, America me- ridionalis. Fischer cita esta especie con el nombre de Odontosto- mus IKúhnholtzianas como una de las especies del Plata. Lo raro es que siendo indicada por Paz esta especie, Hidalgo no la menciona en ninguna de sus obras. Rush y Pilsbry tam- poco citan este Odontostomus. Sólo Pfeiffer por referencia del Journal de Conchiliogía pone la descripción de Crosse que es la que transcribo. No conocía esta especie ni había podido ver dibujos ni ejem- plares cuando el doctor Arechavaleta, Director del Museo Nacio- nal de Montevideo, trajo de una expedición á Piriápolis cerca de Pan de Azúcar, Departamento de Maldonado, varios ejemplares de un Odontostomus medio calcinados en las cenizas de los ma- torrales quemados. Por la descripción y dimensiones que da MOLUSCOS DEL URUGUAY 393 Crosse reconocí inmediatamente esta especie que no titubeo en colocar al lado del dentatus como otra especie genuinamente uru- guaya. G. 32. PUPA Draparnaud 1805 Lamarck, Reeve y Kuster. Strophía Albers 1850. Seraphía Risso 1826. Torquilla Studer 1820. Puppa Blainville . Vertigo Muller. Animal con el pie corto, puntiagudo por atrás, tentáculos in- feriores cortos, mandíbula aulacognata, con una salida en la parte media de su borde libre, dientes marginales de la rádula muy cortos, transversos y serriformes. Coneha cilíndrica ú oval-oblonga, con ombligo raras veces pe- netrante Óó en forma de hendidura plegada ó costulada, abertura semi-oval Ó subcircular paralela al eje, amenudo teñida interior mente de color oscuro, columela plegada ó subdentada, bordes reflejados y reunidos por una callosidad, columelar, espira pro- longada, entera, con el vértice obtuso, vueltas numerosas, la úl- tima más corta que la espira. La descripción que da Pfeiffer de este género es: Testa rimata vel perforata, cylindrica , ovata vel bu'imiformis; apertura subirregularis, semiovelis vel subrotundata, edentula vel dentata; peristoma subsimplex, vel expansum, marginibus cequalibus, subparallelis, distantibus , plerunque lamina callosa junctis . Una especie en el Uruguay. 7). Pupa oblonga Pfeiffer. Testa subperforata, oblonga, tenuis, sublevigata, parum nitida , peila- cida, corneo-lutescens; spira convexa, sursum sensim attenuata, apice ob= 394 FORMICA CORSI tusula; anfr. 5 1/2 convexi, ultimus 1/3 longitudinis vix cequans; basi ro- tundatis; columella obsolete plicata; apertura obliqua, truncato-ovalis; paries aperturalis plica 1 dentiformi maunitus; perist, tenue, margine dextro super ne valde curvato, expansiusculo, columellari subdilatato, patente. (Pfr.). Testa subperforata, cylindraceo-oblonga, tenwis, nitidula, pellucida, subleerigata, corneo-lutescens; spira elongata, gradatim attenuata; apice obtusula; sutura simplex, subprofunda; anfr. 6 convexi, lente accrescentes, ultimus antice non descendens, basi rotundatus; apertura obliqua , truncato- ovalis, 1/2 longitudinis viz oquans, quinquedentata , dente 1 compresso pa- rietale, 1 columellari, 3 palatalibus, quorum medio distineto, reliquis punc- tiformibus aut inconspicuis; persist. tenue, expansiusculum, margine dextro superne valde curvato , cohumellari subdilatato. (Hid.). Long.2 %, dim. 1: mul (Pte: Long". 2714: dim a PEO) Hab. Según Pfeiffer en el Brasil, según Hidalgo (teste Paz) Bahía, Brasil y Sta. Lucía cerca de Montevideo. Rush y Pilsbry no citan esta especie. Fam. 8. HeLicmDe Gray 1824. Animal prolongado con una rosca espiral, que puede gencral- mente ser bien contenido en la concha; pie distinto del cuerpo, que sólo sirve para la reptación; cabeza corta, retráctil, con dos pares de tentáculos, los superiores oculíferos, los inferiores más pequeños y amenudo rudimentarios, mandíbula con pliegues, apa- rato genital generalmente provisto de un dardo y vesículas mul- tífidas, orificio genital bajo el tentáculo superior derecho, orificio respiratorio sobre el lado derecho, debajo del borde de la concha, rádula oblonga, dientes centrales poco desarrollados y triangula- res por tener las cúspides laterales poco manifiestas, los latera- les numerosos y semejantes entre sí y bicúspides y los margina- les bicúspides, cortos y obtusos; manto que cubre toda la región U dorsal del cuerpo y ausencia de poro mucoso caudal, —” MOLUSCOS DEL URUGUAY 395 Concha externa más Ó menos bien desarrollada, espiral, más ó menos sólida, algunas veces muy prolongada, turriculada, fusi- forme, cilindroide, algunas veces redondeada ú ovoide, con la espi- ra deprimida Ó aplanada, abertura cerrada por un epifracma (epiphraema) durante la hibernación . Nos corresponde ocuparnos sólo de los géneros Helix y Buli- mus. G18s. HELD: Linneo, 1758. Helix Muller, Draparnaud, Lamk, C. Pfr. Blainv, Deshay. Nanina Beck. Stenopus Beck. Carocolla Reeve, Catlow. Helices Held. Animal de pie largo, puntiagudo por atrás; rádula con los dientes en series rectas, los del borde dentellados; el cuerpo pue- de entrar enteramente en la concha; orificio pulmonar sobre el collar carnoso y grueso, orificio genital cerca de la base del tentáculo superior derecho, mandíbula odontognata, oxygnata Ó stenognata; el diente central de la rádula es tricúspide y tan al- to como los laterales, éstos son bicúspides Ó tricúspides, con una cúspide interna poco marcada; y los marginales más anchos que altos, cortos y con dos ó tres pequeñas cúspides. Concha umbilicada ó imperforada, de forma muy variable, dis- coide, globulosa, deprimida, conoidea, lisa Ó granosa, rugosa, estriada Ó cubierta de pequeñas costillas, orbicular-convexa, al- gunas veces planórbica, troquiforme, subturriculada Óó un poco prolongada, muy raramente Ó por anomalía solamente, en espiral turriculada, diestra y algunas veces siniestra, abertura oblícua, oval, semilunar, teniendo sus bordes desunidos por la proyección de la penúltima vuelta, Ó unidos por una callosidad, más ó menos ancha ó estrechada, simple Ó guarnecida de dien- tes Ó de láminas; ombligo visible Ó cubierto, 396 FORMICA CORSI Diagnosis de Pfeiffer. Testa umbilicata, perforata vet imperforala, discoidea , globoso - d*pressa, vel conoidea; apertura transversa, obliqua, vel subrotundata, marginibus distinctis, remotis vel callo junclis. Este género, el más numeroso de los moluscos, pues en 1877 comprendía más de 3400 especies según L. Pfeiffer, se subdivide en varios grupos entre los que adoptaremos los 16 de Fischer, 1.0 Sagda Beck 1837, 2.0 Patula Held 1837, 3.2 Punetum Morse 1864, 4.” Carocollus Montfort 1810, 5.2 Solaropsis Beck 1837, 6.2 Anchistoma H. et A. Adams 1855, 7.2 Helicoyena Ferussac 1819, 8.0 Polymita Beck 1837, 9.2 Calearina Moquin-Tandon 1853, 10.9 Helicella Ferussac 1819, 11.2 Cochlea H. et A. Adams 1855, 12.0 Obba Beck 1837, 13.0 Greotrochus Beck 1837, 14.0 Acavus Mont- fort 1810, 15.2 Helicophanta Beck 1837 y 16.9 Cochlostylus Ferus- sac 1819. En el Uruguay puede decirse que sólo se encueptran formas del grupo 2.2 Patula, pero hay aclimatadas una especie del grupo 10,0 Helicella y dos ó tres del grupo 11.2 Colchlea. GRUPO 2.0 PATULA Held 1837. Concha umbilicada, generalmente deprimida ó carinada, perís- toma agudo, mandíbula lisa Óó débilmente estriada con una pro- yección mediana más ó menos marcada. Distribución universal . Ejemplo Heliz rotundata Draparnaud. En el Uruguay hay dos especies de este grupo. 80. Helix costellata dOrbigny 1835. Helicella costellata d'Orbigny. Helix costellata var « Desh. Helix costellata Hidalgo. Helix costellata Pfr. Patula costellata Strobel . Patula costellata Dóring. Amphidoxa (Stephanoda ), costellata Pilsbry. - MOLUSCOS DEL URUGUAY 397 T. orbiculato-conveza, umbilicata, tenuís, depressa, costata, fusca, spira obtusa; anfr, 5; apertura rotunda; labrum tenue, acutum. (Orb.) Lone: 4. alto 2 mul. T. late aumbilicata, orbiculato-dep”essa, tenis, non nitens, sub lente li- neis incrementi temuissimis, confertissimis, atyue costellis cequaliter subdis- tantibus pwchra sculpta; sordide fusca; spira vix elevata, obtusa; sutura subprofunda; anfr, 5 convexis, regulariter accrescentes, ultimus penultimo paulo latior, rotundatus, antice mon descendens; umbilicus 1/3 diametri equans; apertura parvnla, subcircularis, perist simplex, rectum, marginibus , subconvergentidus, columellari supra vix dilatato. (Hid.) Ma ma 4 mia 3: 1/2, alt..: 2. mill. Hab. La localidad que cita Pfeiffer es Montevideo, República Paraguayensi Orientali (Orb.) por equivocación; quiere decir Uru- guayensi. Según Orbigny se halla esta especie bajo las piedras en los llanos cercanos al Cerro de Montevideo (rarísima). Se- eún Hidalgo se halla en Santa Lucía cerca de Montevideo (Paz y Martínez). Pilsbry la llama Amphidoxa ( Stephanoda ) costellata dWOrbieny, y dice que se halla en una pequeña arboleda de pian- tas indígenas cerca de Maldonado, Uruguay. Abundante. El color de esta especie es amarillento . S1. Helix Paraguayana Pfr. Helix elevata d'Orbigny 1835. Patula Paraguayana Doring. H. testa orbiculata, “elevata, subumbilicata, levigata, tema, diaphana, succinea; spira elevata, conica, apice obtuso; anfr, 6; apertura depressa, semilunari; labro crasso, albo. (Orb.) a. diam o mills. El color de la concha es rojizo oscuro y el borde blanque- cino. 398 FORMICA CORSI H. testa orbicutata, umbilicata, levigata, tenis, diaphana, succinea, spira elevata, apice obtuso, anfr, 6; apertura rotunda, semilunaris; labrum tenue, acutum (Pfr.) (O.) Diáme*5, alt: 3Sumills: Hab. Según Pfr. in Paraguay, Montevideo. Orbigny da como localidad la desembocadura del Plata, Banda Oriental del Uru- guay cerca de la ciudad de Montevideo, principalmente del otro lado de la bahía, no lejos del Cerro. Es rara. GRUPO 10.0 HELICELLA Ferussac 1819. Concha generalmente umbilicada, peristoma simple Ó bordeado interiormente, rara vez dentado, mandíbula odontognata ó aula- cognata. Distribución universal. Tipo Helix ericetorum. S2. Helix pulchella Múller, Lamck, C. Pfr, Desh, Gray, Binn, Gould, f£ Drap, Kryn , Rossm. Helix paludosa Walk, Mont. Helix nitidula Studer . Helix minuta Say. Helix crystallina Dillw. Vallonia rosalia Risso. Zurama pulchella Leach. Chilostoma pulchella Charp. Chilostoma pulchellum Fitzing. Circinaria pulchella Beck. Corneola pulchella Held. Helix minuta Dekay. Vallonia pulchella Gray, Moórch. Macrocyclis pulchella Ad. Potua Chier Brusina . De los diferentes autores que he podido consultar, ninguno cita al Helix pulchella de Múller en la América meridional. No MOLUSCOS DEL URUGUAY 399 hay pues para qué decir cuán sorprendido me encontré cuando mi amigo Roberto Jorge Bouton, estudiante, me trajo dos tubos con una porción de pequeños Helices encontrados entre unas Ca- lagualas de una maceta del patio de su casa ( Yí 149, Montevideo), Inmediatamente reconocí en dichos Helices al de que me estoy ocupando. Los comparé con los ejemplares que poseía de Euro- pa y no pude dudar de la identidad. No sé cómo habrá venido de Europa, de la América septentrional ó de las Canarias Ó Azo- res. Es de advertir que los primeros pobladores de Montevideo eran canarios y que ellos introdujeron el Helix lactea Muller (Orb). Podría suponerse que lo mismo ha sucedido con esta es- pecie que no es posible negar se halla en Montevideo. Fuí á casa del señor Bouton y ví los pequeños Helices vivos corriendo por las plantas. T. umbilicata, subdepressa, albida, nitida, glabra; anfr, 3 1/2 con- vexiusculi, ultimus antice dilatatus, non deflexus; apertura obliqua , subcir— cularis; perist reflecum , candide sublabiatum , marginibus approximatis (Or.). Mam ma. 3, min. 2 1/2, alt. 1 1/2 *mills.. T. umbilicata , depressa, tenwis, nitidula, fere glabra, albida; spira pa- rum elevata, vertize obtuso; sutura subprofunda; anfr, 3 1/2 convexiuscul?, regulariter accrescentes, ultimus penultimo paulo latior, antice dilatatus, non descendens; umbilicus 1/3 diametri subequans; apertura obliqua , sub- cireularis; peristoma reflecum, intus labiatum, allum, maginibus aproxi- matis, in adultis callo tenuwissimo junctis. (Hid.) DA mae 1/2, min. 2, alt. 1 1/4 mis. Hab. Según Pfeiffer in Germania, Helvetia, Gallia, Anolia, Suecia, Rossia, Caucaso, Madera (Lowe), in América Boreali, Boston, Ohio, Missouri, (Say, Binn Gould). Según Hidalgo en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, (Paz) y en las Azores. Yo tengo muchos ejemplares de España y finalmente por medio del señor Bouton lo he hallado en Montevideo, por cuyo motivo figu- ra en esta obra. Es de notar que mientras esta especie se halla 400 FORMICA CORSI extendida por casi toda Europa, Canarias, Azores, Madera y las dos Américas, su próximo el Helix costata Múller no alcanza ni con mucho una difusión geográfica tan grande. GRUPO 11.7 COCHLEA H et A. Adams 1855. Concha más ó menos globulosa, sólida, coloreada, adornada de bandas; peristoma grueso ó reflejado; abertura rara vez den- tada; mandíbula odontognata y distribución universal. Ejemplo He- liz aspersa L. 83. Helix lactea Múller, Lamck, Mich, Rossm, Wagner, Morelet, Gmel, Dillw, Desh, Pfr, Chemn, Schmidt. Helicogena lactea Feruss; Beck. Otala atomaria Schummacher. Helix hispanica Mich, Terv. Helix punctata Múll. Helix punctatissima Jeniss. Helix irrorata Say, Pfr. Archelix lactea Albers. Tachea lactea Pfr, Frd. Otala lactea Moquin-Tandon. Acavus lactea M. E. Gray. Acavus lacteus (Zuchea) H. et A. Adams. Iberus lactea Móreh. Macularia lactea Kob. Helix rugulosa Risso. H. testa imperforata, grisca, atomis lacteis; apertura fusco violacea; la- bro concolore, dentato. (Múll.) Testa imperforata, globoso-depressa, tranverse dilatata, albida vel lutescens unicolor vel rufo-fasciata, lacteo atomata; anfr. 4 1/2-5, summi planulatis ultimus convexus, amtice deflezus; apertura perobliqua, late lunaris; perist, incrassatum, obtusum, sublabiatum. reflexum, margine columellari stricto, calloso, gibbo; faux et peristoma castanea (Pfr.) MOLUSCOS DEL URUGUAY 401 Diám. maj. 39, min. 29, alt. 23 mill. (spec. maj.) Diám. maj. 29, min. 23, alt. 17 mill. (spec. min.) B spira elatiore . Helix hispanica Mich, Terv. y Peristomate pallido: diám. 10-12 lin (Máll.) Helix punctata Muúll. Helix punctatissima Jeniss. Testa exumbilicata, magis minusve depresso-globosa, solida, striis obli- quis et confertis spiralilus leviter decussata, lutescenti grisea, varie fusco fasciata , et albo atomata, rarius unicolor; spira parum elevata, vertice sub- tila, obtusulo; anfr. 4 1/2-35 comvexiuscula; celeriter accrescentes, ultimus latior, rotundatus, antice profunde deflexws; apertura peroblicua, truncato ovalis, intus nigra, nitida; perist expansum, obtusum, nigro-castaneum, marginibus plerumque subparallelis, callo migro profunde intrante junclis, co- lumellar? substricto, calloso-subdentato (Pfr). f Fere omnino fasciss confluentibus, obsoletis, punctisque copiossissimis al- bis obtecta, peristomate fere rectangule patente. (Lister). Helix lactea var Rossm. y Spira depressiore, fasciós sezpe imterruptis . Helix lactea var Pott et Mich, Graells et Chemn. Helix Lucassii Deshay. Helix Lucassii Pfr. 9 Maxima, apertura dilatata , et peristomate valde reflexo. Helix lactea var Murcica Rossm. e Unicolor, alba. ( Unicolor castanea, interdum punctis raris lutescentilus CoNSPersa , Helix lactea var maura Guirao. 1, Unicolor isabellina , peristomate lote fusco. Helix lactea var turthurina Guirao. 9 Similis precedente, minor, anfractibus lente crescentibus, fere unicolor, vel fasciis obsoletiusculis ornato. Helix lactea var Sevillana Gratel. ¡ Minima. Diám. 20, alt. 13, mill. 402 FORMICA CORSI Hemos puesto las dos descripciones detalladísimas de Pfeiffer con sus variedades descritas para facilitar el estudio de esta es- pecie que no es indígena . Hab. In Gallia meridionali, Hispania, etc., nec non in Teneriffa (Wet et Berth), Montevideo (Orb.) Verdaderamente, esta especie es común en todos los alrededo- res de Montevideo, pero como dice Orbieny fué introducida y se aclimató por los canarios, primeros pobladores de Montevideo. Es útil por fin conocer los caracteres de la variedad canariensis por ser la que sirvió para aclimatar la especie en Montevideo. Es como sigue: Var Canariensis paulo convexior , griseo-fuscofasciata , minute albo atoma- ta, apertura intus nigerrima, margine supero medio expanso, extus albo. 84. Helix aspersa Linneo, Miller, Chemn, Lamk, Feruss, Rossm, Gray, Morelet. Helix grisea Gmel, Brumati. Helix variegata Gmel. Helix hortensis Penn Wood. Helix fluminensis Lang. Helix lucorum Pult. Pomatia adspersa Beck. Coenatoria aspersa Held . Testa imperforata , conoideo-globosa, rugulosa-malleata , tenuis, griseo-lu= tescens, fasciis variis castuneis, flammulisque flavidis ornata; spira brevis , conoidea; anfr. 4-4 1/2 convexiusculi, ultimus ventrosus, antice subito de- flexus; columella obliqua, leviter arcuata, alba; apertura lunato ovalis; perist acutum, expansum, breviter reflecum, marginibus conniventibus, columellari dilatato. (Pfr.) Diám. maj. 41, min. 32, alt. 32 mill. MOLUSCOS DEL URUGUAY 403 Hab. In tota la Europa meridionali, nec non in Galia, Britan- nia, Algeria, insulis Azoris, Brasilia. Yo la tengo de Montevideo, en los jardines, siendo sus dimen- siones las siguientes: Diám. maj. 32, min. 22, alt. 22 mill. Pro- cede de individuos de origen italiano, aclimatados. 83. Helix pomatia Linneo, Chemn, Drap, Feruss, Lamk, Sturm, C. Pfr, Rossm, Gray, Lowe. Pomatia antiguorum Leach. Pomatia pomatia Beck. Coenatoria pomatia Held. Helicogena pomatia Hartm. T. semiobtecte perforata, globosa, rugoso=striata, lineis confertis, concen. trices magis minusve decussata, rufescens vel flavescens, fasciis obsoletis no. tata: anf. 5 convexiusculi, ultimus magnus, subcompressus: columella ar- quata : apertura ampla, lunato-ovalis, intus nitida: perist. patulum, subin- crassatum, margine columellari dilatato, reflexo, carneo vel fuscescente . (Pfr). Diám. maj. 47, min. 39, alt. 39 mill. Esta especie la describo y va en el catálago porque el doctor Arechavaleta en el Álbum de la República Oriental del Uruguay presentado en la Exposición Continental de Buenos Aires 1882, lo enumera (véase pag. 52). Yo no lo he visto más que en los esca- parates de las fondas como comestible importado. El doctor Arechavaleta encontró Helix pomatias vivos en los árboles del cementerio del Buceo pero en cantidad escasa según me ha dicho personalmente dicho señor. G. 34. BULIMUS Scopoli 1787, Lamk, Blainv, Kúst. Bulinus, Broder, Stud, Hartm, Charp, Sowby. Bulimi Held. Chondrula Beck. Cyclodontina Beck. Partula Reeve. 404 FORMICA CORSI Animal parecido al de los Helisw, mandíbula gruesa, odontog- nata, huevos muy grandes y con cáscara calcárea. Concha oval oblonga ó turriculada, sólida, subperforada, colo- reada, de vueltas poco numerosas, la última ventruda, de la mis- ma longitud que la espira, abertura longitudinal, de bordes desi- guales, reunidos por un callo, borde columelar reflejo, columela recta, rara vez plegada, peristoma grueso y reflejo. Testa ovata, oblongo vel turrita: apertura longitudinalis, marginibus inequalibus, edentula vel dentata : columella integra, extrorsum revoluta, vel subsimplexz: perist. simplex vel expansum. (Pfr). En el Uruguay tenemos una especie correspondiente al subgé- nero Borus, tres del subgénero Strophocheillus y dos al Bulimulus . 56. Bulimas oblongus Miller. Helix oblonga Múller, Born, Gmel, Dillwn. Helix serpentina Molina. Cochlogena oblonga Fer . Bulla oblonga Chemn . Turbo hoemastomus Gmel . Bulimus oblongus Brug, Beck. Bulimus roseus Montf. Bulimus hoemastomus Scop 1829, Leach, Lamk, Guild, Kust, Chemn. Strophocheilus oblongus Brug . Helix ovipara Port. Helix oblonga dW'Orbigny 1835. B. corpore crasso, yriseo-lutescente, tuberculato, pede supra sulcato; appendicibus buccalibus dilatatis, antice concisis . Testa ovato-oblonga, vwentricosa, subperforata, longitudinaliter striata , al- bido - fulva; spira brevis, obtussissima, anfr, quinque; apertura ovali; labro peristomato, crasso, columellaque purpureis (Orb). MOLUSCOS DEL URUGUAY 405 Lone. 50, ad. % mill, lat. 26 ad. 60 mill. T. subimperforata, ovato - oblonga, subpellucida, magis minusve TuUgJ1- loso striata, albido- fulva, ad suturam albo fasciata; anfr. 6 convertusculi, summi regulariter et confertim costulato » striati, ultimus spiram paulo supe: rans, loviusculus vel subrugulosus ; columella subrecta, rosea; apertura oblon- go-ovalis, intus albida; perist. incrassatum, breviter reflecum, roseum, mar- ginibus callo diffuso, roseo junctis, dextro arcuato, columellari late refiexo > appresso. (Pfr). Long. 100, diám. 52 mill. Ap. 55 mill. longa, medio 26-27 lata. Testa subimperforata, ovato-oblonga, solida, crassiuscula, vix nitens, sub epidermide lutescenti, albido - fulva, ad suturam albo - fasciata; spira co- noidea , apice obtusiuscula ; simplex; anfr. 6 convexiusculi, rapide accrescentes, primi regulariter et confertím costulato -striati, ccteri longitudinaliter plus minus rugosi, ultimus interdum leviusculum et obsolete submalleatus; apertura ovato - acuminata, intus albida, 1/2 longitudinis orquans ; peristoma incrassa. tum, breviter reflexum intense roseum, marginibus callo roseo crassiusculo- diffuso, junctis, dextro regulariter arcuato, columellari rectiusculo, dilatato, adnato, perforationen quasi tegente. (Hid). Long. 82, diám. 40 mill. Hab. Esta especie es evidentemente paraguayo-brasilera y su zona de distribución alcanza los departamentos más septentriona= les de la República del Uruguay. Por esto Hidalgo cita esta espe- cie en el Uruguay . (Martínez). Según Pfeiffer su distribución es in Guayana (Lam), Paraguay, Bolivia (Orb); var y in República Argentina (Petit de la Saussaye). Finalmente Pilsbry cita también esta especie con el nombre de Strophocheillus oblongus Brug var como encontrada en Fray-Bentos, Departamento de Río Negro. D. Sabas Canosa, preparador del Museo Nacional de Montevi- deo, me asegura haberlo hallado en el Departamento de Paysandú, cosa que nada tiene de inverosímil. Yo tengo ejemplares proce- dentes del Paraguay y en el Museo Nacional de Montevideo los he visto procedentes del Departamento de Maldonado. 406 FORMICA CORSI S7. Bulimas lutescens King. Bulimus lutescens King. Bulimus nucleus Sow. Helix nucleus d'Orb. Bulimus nucleus d'Orb, Beck. Orthalicus lutescens Ad. Orthalicus lutescens var australis Martens. Bulimus Iutescens B. testa ovata, crossa, subumbilicata, longitudinaliter substriata, fulva vel albida; spira brevi, apice obtuso, anfractibus quatucr, sutura levigata ; apertura, ovalo; labro crasso, albido vel rufescente. ( Orb.) Long ..36 mill; lat. 27 mil Testa superforata , ovata, tenuis , longitudinaliter striata, striolis concen- tricis minute decussata , epidermide te- nui, olivaceo lutescente induta ; spira brevis, apice cbtusa, sutura subcrenata ; anf. 4 1/2 convexiusculi, ultimus 3/5 longitudinis subequans ; perist brevissi- Bulimus lutescens me reflecum, aurantio limbatum, margine columellari dilatato, perforatio- nem subtegente. (Pfr.) Long. 30, diam. 17 mill. Ap. 17 mill. long, 10 lata. Testa subperforata , ovata, tenuis, subpellucida langitudinaliter striata lineolisque concentricis minutissime granulato-decussata; albida, epidermi te- nui luteo-olivaceo induta; spira brevis, conoiwdea, obtusa, sutura simplex aut vix crenulata; anfr. 4 1/2, convexiusculi, rapide accrescentes, ultimus ven trosus, basi sublevigatus, nitidulus; apertura ovato-acuminata, intus nitida concolor, 3/5 longitudinis subequans; peristoma vix reflexum, pallide au- rantium, marginibus callo tenuissimo junctis, dextro satis arcuato, colume- llari vix obliquo, superne albido, dilatato, patente, perforationen semiocul- tante. (Hid.) Long. 26, diám. 18 mill. Hay una variedad grande de tamaño y cuya espira es más MOLUSCOS DEL URUGUAY 407 aplanada y el peristoma menos reflejo. De esta variedad se ha- llan subfósiles mezclados con las conchas marinas en los depó- sitos formados en la playa de Punta Carretas. Hab. Sowerby cita esta especie en el estrecho de Magallanes y Parchappe en Bahía Blanca. Pfeiffer dice: prope fretum Ma- gellanicum (Sow), Maldonado (King), Patagonia (Orb). Según Hidalgo en Montevideo (Paz y Martínez). Yo he visto ejempla- res procedentes de Maldonado en el Museo Nacional. Poseo otros, variedad más pequeña, más acuminada y con el peristoma más reflejado, procedentes de Puntas de Larayan, Departamento de la Florida. Pilsbry cita esta especie como procedente de la Isla de Gorriti frente 4 Maldonado y de la bahía del mismo Maldonado. S8. Balimus Montevidensis Pfr. Orthalicus montevidensis Ad. Bulimulus montevidensis Alb. T. perforata , ovalo - conica , subfusiformis, tenwis, obli—- que striatula, non nitens, albida, opaca, lineis longitudina= libus crebris, pellucidis, pallide corneis strigata; spira conica, Fig. 27 do apice acuta; anfr. 7 planiusculi, ultimus spira paulo bre- Montevidensis pior, anterdum medio obsolete angulatus; columella vertica- lis, stricta; apertura oblongo-ovalis perist simplex, rectum, margine colume- llari membranaceo , fornicatim reflexo. (Pfr.) Long. 28, diám. 12 mill. Ap. 14 mill. longa, medio 7 lata. Hab. In Montevideo, Buenos Aires. Yo tengo una porción de ejemplares recogidos en la misma localidad que el Odontostomus dentatus que convienen exactamente con la descripción de Pfeiffer. Según Hidalgo (Cat des Coq terr, Journ de Conch 1870 tom X, 3.2 serie n. 1 p. 60) hab. en Concordia y Montevideo (Paz), el Rosario, República Argentina (Paz). Hidalgo cree en sus Moluscos del viaje al Pacífico esta espe- cie idéntica á la siguiente. Sin embargo creemos que es distinta. Pilsbry no cita esta especie. 408 FORMICA CORSI 89. Bulimus sporadicus VOrbieny. Helix sporadica d'Orb. (Cochlogena) 1835. Bulimus sporadicus Orb. Sowerby. Bulimus sporadicus Beck. Orthalicus sporadicus Ad. B. corpore rugoso - lutescente, amtice nigricante. Fig. 28 ua Testa elongata vel subinflata, piramidali, subperforata, tenui, sporadicus leevigata vel longitudinaliter et irregulariter striata, albido, rufo flavicante vel longitudinaliter fasciata, spira elongata, apice acuto; anfr. 8; apertura ovali; labro tenwi, acuto columella plana. (Orb.) Maj. long. 40), 14-15 map: mía, 1ón,. 06 las Saque Animal rugoso, lívido Ó amarillento, cabeza negruzca lo mis- mo que los tentáculos . Testa perforata, oblongo - fusiformis , tenwiuscula, sublevigata , albida, stri- gis angustis corneis vel fuscis variegata; spira elongata, contca, apice acuta ; anf. 8 vix convexiusculi, ultimus 3/7 longitudinis svbequans, basi attenua- tus; columella strictiuscula , paulo recedens; apertura ovali-oblonga; perist, simplex, rectum, margine columellari superne dilatato, fornicatim reflexo, perforationem semitegente. (Pfr.) Long. 32, diám. 12 1/2 mill. Ap. 15 mill. longa, medio 7 lata. Testa perforata, oblongo-fusiformis, tenuis, pellucida, parum nitens, striatula; albida vel pallide cornea; spira elongato-conica, acuta, sutura simplex; anfr. 7-8 vis convexinsculi, mediocriter accrescentes, ultimus convexus, basi subattenuatus; columella subverticalis, strictiuscula; apertura ovalis, superne acuminata , intus concolor, 3/7-4/9 longitudinis coquans; perist simplex, rectum acuíum margine dextro regulariter arcuato, columella- vi superne dilatato, fornicatim reflexo, perforationem semitegente. (Hid.) Long. 29, diám. 14 mill. Hab. Río Negro, Patagonia, no lejos de la ensenada de Ros, toda la Banda Oriental de la Plata, Buenos Aires, Provincia de MOLUSCOS DEL URUGUAY 409 Sta. Fe, de Entre-Ríos, Corrientes, Chiquitos en Bolivia, (Orb.), Corrientes provincia de la República Argentina y Chiquitos, Boli- via (Pfr). La Concordia y el Rosario, República Argentina (Paz) (Hidalgo). El Bulimus sporádicus y el montevidensis serán una misma especie? Se precisan estudios más minuciosos para deslin- dar esta duda. Ahora nos resta mencionar dos especies de Bulimulus, nuevas especies determinadas por Pilsbry según los datos recogidos por el Dr. Rush. 9. Bulimalus Gorritiensis n. sp. Pilsbry. Esta nueva especie no es como la siguiente completamente des- conocida; sólo sabemos que Rush la halló en la Isla de Gorriti frente á Maldonado y en la bahía bajo las piedras. 91. Bulimalas Rushii n. sp. Pilsbry. Lo mismo debemos decir de esta especie que el Dr. Rush halló sobre los cardos en las llanuras cercanas al Cerro de Montevideo. Pilsbry la dedicó á dicho Dr. Fam. 9.* Limacina Gray. Animales tan pronto desnudos como conchíferos pero cuya con= cha es interna en forma de placa, no espiral, (Limacella), otras veces protegido por una concha externa recubierta en parte por el manto ó completamente externa y el pie terminado ó no por una elándula mucipara. Mandíbula arqueada, sin costillas longitudina- les, con el borde inferior rostriforme (tipo oxygnato). Rádula con series horizontales ó ligeramente oblícuas de dientes” el central tricúspide con la cúspide media, larga y estrecha, los laterales de la misma altura que el central, bi ó triscúspides pero con la cúspide interna obsoleta, y los marginales distintos de los 410 FORMICA CORSI laterales, unicúspides agudos, estrechos y unciformes. Animal pro- longado, cilindriforme, adelgazado hacia su extremidad posterior, que es terminada en punta y más ó menos carenada por encima, manto distinto y con pequeñas estrías concéntricas, piel rugosa, pie estrecho, que ocupa el centro del plano locomotor y cuyos bor- des son delgados y casi indistintos del cuerpo, cuatro tentáculos cónico-cilíndricos, los superiores oculíferos, orificio respiratorio en el borde posterior derecho del manto, orificio genital como los Hé- lices y con ó sin glándula mucípara en la extremidad posterior. Esta familia es distinta de la de Lamarck que lleva este nom- bre mismo, y sólo comprendía moluscos desnudos. Los detalles anatómicos han demostrado la afinidad entre moluscos de aparien- cias muy diversas. G. Sy. LIMAX"Tíineo” 1740* Deroceras Rafinesque 1020? Limax Ferussac 1819. Animal con los caracteres de la familia. Concha rudimentaria (limacella), interna, situada en la parte posterior del manto, aplanada, oval, oblonga, no espiral y ame- nudo con una apófisis, ligeramente cóncava por abajo, núcleo posterior, bordes membranosos y epidermis distinto. De este género no sabemos cuántas ni cuáles especies exis- ten. Fischer entre los moluscos de la Plata en el estudio de la distribución geográfica de las regiones terrestres, cita dos espe- cies de Limax y entre ellos el Limaxw Argentinas. No sabemos si esta especie existe en el Uruguay, pero sí puedo asegurar que en las casas de Montevido existen Limax y en abundancia, ma- nifestándose en los días lluviosos Ó húmedos y especialmente por la noche y cerca de los algibes. El doctor Arechavaleta me asegura que en su casa ha visto por lo menos dos especies. El doctor Berg hace constar entre las especies catalogadas durante el tiempo que dirigió el Museo MOLUSCOS DEL URUGUAY 411 de Montevideo dos especies que serían europeas importadas, de estas dos una es Casi cierta y es el 9%. Limax agrestis L. 1758. Limacella obliqua Brard 1815, Limacellus obliquus Turt. 1831. La descripción que hace Moquin-Tandon de esta especie es co- mo sigue. Animal largo de 350 á 6 centímetros; ancho de 8 á 10 milí- metros; oblongo, un poco delgado, esbelto, apenas estrechado por delante, insensiblemente adelgazado por atrás y puntisgudo” de un color gris ceniza Ó ligeramente rojizo, bastante transpa- rente, rayado óÓ con puntos de color rojizo Ó gris amenudo uni- coloro; dorso muy poco rugoso casi liso. Coraza muy grande, muy distinta del cuerpo en el margen, posteriormente redondea- da, y un poco gibosa, ligeramente granugienta, con un sólo or- den de estrías concéntricas, poco apretadas y proporcionalmente menos finas que las de otras especies, el color un poco menos oscuro que el cuerpo. Tentáculos color gris negruzco, los supe- riores largos y casi cilíndricos; los inferiores muy cortos. Ojos negros”, hocico un poco prominente, mandíbula de 1 á 2 milíme- tros de largo muy arqueada, color córneo claro, con dos man- chas oscuras, estremidades algo puntiagudas; salida media del borde libre rostriforme, ancha, no puntiaguda; carena vertical muy marcada. Pie de un gris sucio inferiormente y con los bordes pálidos. Cola puntiaguda muy brevemente carinada. Orificio res- piratorio de color blanquecino. Mucus abundante, viscoso, filamentoso, de color blanco le- choso . Limacella oval, pero cóncava, delgada, frágil, con un mame- lón; strías concéntricas apenas marcadas. Lon. 1*5 mm. latitud 166 mm. Hab. Yo lo he visto en Montevideo, lo mismo que el Dr. Are- 412 FORMICA CORSI chavaleta y el Dr. Berg lo dan de la misma localidad. Es europea de origen y debe de haber sido importada. Es muy común. Se cita por el Dr. Berg el £. variegatus de Drap, pero yo no he visto esta especie . Fam. 10. VacinuLiDe Fischer. Animales esencialmente terrestres, de cuerpo limaciforme, cu- bierto por un manto coriáceo igual á la envoltura general, cabe- za retráctil en una cavidad anterior del manto; cuatro tentáculos los superiores cilíndricos y los inferiores bífidos, los superiores son también oculíferos; el pie puntiagudo por atrás; orificios ge- nitales muy separados, el masculino detrás del tentáculo derecho inferior, y el femenino en la cara inferior del cuerpo cerca del borde derecho del pie hacia la mitad de su longitud, ano y orificio pulmonar en la parte posterior del cuerpo y un poco á la dere- cha; el aparato genital con numerosas vesículas multifidas; man- díbula ligeramente arqueada, longitudinalmente plegada; rádula con series horizontales de dientes, el central estrecho y unicús- pide, los laterales anchos y vagamente tricúspides, con la cús- pide media aguda y larga, dientes marginales cortos, triangula- res y unicúspides. Estos animales están desprovistos de concha. Viven en los bosques, sobre la madera podrida y bajo las hojas. G. 36. VAGINULUS Ferussac 1821. Veronicella Blainville 1817. Los caracteres de este género son los mismos de la familia, y en el Uruguay hay dos especies indicadas, á saber: 93. Vaginulus Solea d'Orbigny. Vaginulus soleiformis dOrbigny 1835. MOLUSCOS DEL URUGUAY 413 V. corpore elongato, crasso, rugosso, maculis rufis supra ornato, subtus flavicante; pede striato; tentaculis brevibus. ( Orb.) En Buenos Aires en su mayor desarrollo mide de 14 á 15 cen- tímetros de longitud. Animal oblongo-oval, muy alto, hinchado en el centro, delga- zado en los estremos; mantu grueso, rugoso, que sobrepasa el cuerpo por todos lados, redondeado y obtuso por delante, ligera- mente sinuoso por atrás; pie pocc ancho, estriado transversal- mente, truncado por delante, redondeado por atrás, tentáculos oculíferos cortos; tentáculos bucales muy cortos, anchos, aplana- dos, muy ligeramente escotados, orificio respiratorio ancho, si- tuado cerca de la estremidad del lado derecho del pie, orificio hembra hacia la mitad de la longitud del lado derecho del manto por encima. Color castaño oscuro intenso por encima, con manchas más oscuras, el contorno del manto es más pálido, una línea de este color se nota á cada lado del dorso, y que se reune con su con- génere por delante y atrás; las partes inferiores son amarillentas. Hab. Según Orbigny en casi toda Sud América, pero no lo cita en el Uruguay; lo cita en Buenos Aires haciendo notar que sale á la superficie del terreno cuando reina el viento pampero. Pilsbry lo cita como hallado por el doctor Rush cerca de Maldo- nado (Uruguay). 91. Vaginulus Bonariensis Strob. En el Museo Nacional de Montevideo existe con este nombre conservado en el alcohol un ejemplar de un Vaginulus procedente del Reducto de Montevideo, encontrado por el conservador del Mu- seo don Sabas Canosa y creo que clasificado por el doctor Berg, Director que fué del mencionado establecimiento. No sabemos si se trata de una de las tres especies mencionadas por Fischer ó si es el mismo soles . 414 FORMICA CORSI De la tercera clase Scaphopodos ú Dentalidos nada tenemos que decir, pues no hay especies conocidas en el Uruguay. CLASE IV LAMELIBRANQUIOS (LAMELLIBRANCHIA) Pelecypodos Goldfuss 1821. Distoma Tournefort 1742. Conchoe Adanson 1757. Bivalvia Linneo 1767. Acephala Cuvier 1789. Lamellibranchiata Blainville 1816. Conchifera Lamarck 1818. Dithyra Tourton 1822. Elatobranchia Menke 1830. Ortoconchus d'Orbigny 1845. Pleuroconchus d'Orbigny 1845. Moluscos cuya región cefálica es rudimentaria, manto dividido en dos lóbulos simétricos, derecho é izquierdo, cubriendo y ence- rrando completamente el cuerpo y dando origen cada uno á una valva de la concha. De aquí el nombre de Bívalvos que se da también á estos moluscos. Tienen el pie ventral cavador, sin cara plantar y son simétricos exteriormente y en su organización inte- rior; su región cefálica atrofiada está solamente provista á cada lado de un par de palpos; el manto que como hemos dicho en- vuelve completamente el cuerpo, está dividido en dos lóbulos que segregan una valva testácea y presentan uno ó dos músculos transversales adductores de donde procede la división admitida por algunos de los Lamelibranquios en Monomyarios y Dimyaritos; tienen por atrás y debajo del manto dos branquias ctenidiales, la- terales y simétricas, de extremos distales posteriores y cuyos fila- mentos presentan entre ellos ó con el manto ó con la masa visce- ral el más alto grado del fenómeno denominado concrescencia . MOLUSCOS DEL URUGUAY 415 Cinco órdenes comprende esta clase, á saber: Protobranquios , Filibranquios Pseudolamelibranquios, Eulamelibranquios y Septibran- quios . ORDEN 1 PROTOBRANQUIOS Lamelibranquios cuyo manto presenta una glándula hipobran- quial por fuera de cada branquia; el pie tiene una superficie ven- tral plantar y un aparato byssogeno muy poco desarrollado; el sistema nervioso presenta un gánglio pleural distinto; los otocystos son abiertos; el tubo digestivo presenta una cavidad faringea con dos sacos glandulares laterales; el corazón tiene dos aurículas mus- culosas y no tiene más que una aorta anterior; los filamentos de las branquias no son reflejos y están dispuestos en dos series di- rigidas en sentido contrario; los riñones son simples, del todo glan- dulares; los sexos son separados y las glándulas genitales desem- bocan en la extremidad interior de los riñones. Dos familias comprende este orden y de ellas sólo nos ocupare- mos de los Vuculidee . Fam. 1.* NucuLipa Gray. Animal marino, cuyo manto carece de sifón ó forma dos sifones más Ó menos largos; los palpos labiales enormes con un ápice posterior muy largo y dos músculos adductores de las valvas casi del mismo grandor. Concha de borde dorsal anguloso, con la charnela pliodonta , equivalva, oval ó prolongada, provista de epidermis; ligamento interno ó externo, sin área, línea paleal entera ó sinuosa; inte- rior de las valvas amenudo nacarado . Sólo nos interesa el género Vueula, 416 FORMICA CORSI G. 37. NUCULA Lamarck 1799. Polyodonta Muhlfeld 1811. Arca Linneo y autores antiguos. Animal de forma variable corto y truncado por atrás, manto delgado, transparente, cuyos lóbulos están abiertos en toda la lon- gitud de los bordes anterior é inferior, sin prolongación posterior; pie grande, comprimido, pediculado, hendido en su borde inferior y guarnecido de pequeñas digitaciones tentaculares; branquias com- puestas de filamentos adosados como las barbas de una pluma, pequeñas y unidas por detrás del pie al tabique branquial; boca y labios pequeños; palpos muy grandes, redondeados, fuertemente plegados por dentro y guarnecidos de un largo apéndice arrollado: corazón en el lado dorsal del recto y faltan los sifones v los byssus . Concha trigona, equivalva, transversa, oval ú oblonga, muy inequilateral, algunas veces un poco aplanada, más amenudo bom- bada, lisa Ó adornada de pequeñas costillas radiantes, ó de estrías transversas; cubierta de un epidermis liso y brillante; siempre na- carada en su interior; charnela multidentada, linear, interrumpida en ángulo más ó menos ancho, compuesta de pequeños dientes fi- nos, apretados, triangulares, puntiagudos, que se introducen en los intervalos de los dientes de la otra valva, colocados en serie inte- rrumpida bajo el nátice, por una pequeña fosa oblicua hacia ade- lante para la inserción del ligamento, que es interno y marginal; nátices contiguos y un poco oblicuos, de delante atrás; bordes sim- ples ó plegados; impresiones musculares pequeñas, circulares; impresión paleal simple y corta. En el Uruguay hay descrita una sola especie. 95. Nucula pueleha d* Orbigny 1842. ÑN testa ovato-trigona, levigata, inequilatera; latere anali elongato, ro- tundato ; latere buccali brevissimo , oblique truncato, complanato , (Orb). MOLUSCOS DEL URUGUAY 417 Long. 7 mill, con relación á la longitud; lat, 80/100; espesor, 60100; ángulo apical 105 grados. Concha oval, un poco trígona, muy lisa ó marcada en los adul- tos tan sólo con aleunos pliegues de crecimiento sobre el borde; epidermis casi nula, lado bucal corto, oblicuamente truncado y for- mado por una superficie aplanada; lado anal largo, redondeado con alguna tendencia á la forma angulosa . Esta especie es parecida á la N obliqua pero es más oblonga. Hab. Según Orbigny en el fondo de la bahía de S. Blas, Pa- tagonia, en los bancos de arena fangosa que se descubren en la marea baja; es rara y se encuentra fósil en sitios muy cercanos ó vecinos á su habitat. Según Pilsbry y Rush esta pequeña especie se halla en la bahía de Maldonado. ORDEN II FILIBRANQUIOS Lamelibranquios cuyo pie está muy generalmente provisto de un aparato byssogeno bien desarrollado, las branquias carecen de plegamientos transversales y sus filamentos son todos paralelos, dirigidos ventralmente, reflejados y unidos entre si solamente por las junciones ciliadas. Este orden comprende tres subórdenes, á saber: Anomiacea, Arcacea y Mytilacea. Nos ocuparemos sólo de los dos últimos. SUB-ORDEN 11 ARCACEA Animales simétricos, con el manito enteramente abierto; múscu- los adductores anterior y posterior bien desarrollados; corazón en el pericardio; dos aortas; branquias libres y sin junciones interfo- 23 418 FORMICA CORSI liolares; orificios genitales y renales distintos. De la familia de las Arcidsee Gray tenemos que ocuparnos, pues hay representantes del género Arca y Pectunculus en esta República . Fam. 2.4 Arcipa Gray. Animal marino, de manto abierto; pie grande, encorvado, con un prolongado surco byssifero y amenudo un byssus; branquias muy oblícuas, iguales ó desiguales reunidas por atrás á un tabique membranoso; bordes del manto con ojos paleales compuestos; la- bios y palpos sin separación; dos músculos adductores de las val- vas de casi la misma anchura; faltan los sifones. Concha regular, equivalva, oval, redondeada ó trapezoidal, de charnela pliodonta, dientes de ella dispuestos en una línea recta, arqueada ó curva; ligamento exterior inserto en una faceta situada entre los nátices, interiormente no nacarada, cerrada ó no interior- mente, cubierta de epidermis fuerte, impresión paleal distinta, im- presiones musculares casi iguales, estructura según Carpenter ple- gada, con los túbulos verticales en radios entre las costillas Ó las estrías . Debemos ocuparnos de los géneros Pectunculus y Arca. G. 38. PECTUNCULUS Lamarck 1801. Axineea Poli 1791. Arca partim Linneo y autores. Animal redondeado, comprimido, manto simple, de lóbulos igua- les, desunidos, simples, sin prolongación posterior, con pequeños ojos; boca grande, oval, transversa, labios gruesos, palpos labia- les prolongados; pie comprimido, securiforme, bilobado, hendido en su borde inferior; branquias dobles, anchas, prolongadas y li- bres; adductores casi iguales, branquias casi iguales en continui- dad con los labios; pie con superficie plantar sin byssus y corazón atravesado por el recto. MOLUSCOS DEL URUGUAY 419 Concha orbicular, lisa Ó con estrías radiadas, muy gruesa, al- gunas veces comprimida lateralmente, cordiforme, equivalva, equi- lateral, cerrada, provista de epidermis; charnela poliodonta, en línea curva, siguiendo la dirección del borde dorsal, formada por una serie de pequeños dientes, oblícuos y entrantes, más desarro- llados en las extremidades que bajo los nátices y menos numerosos en el lado anterior que en el posterior; borde dorsal en línea recta en su parte cardinal; nátices opuestos, grandes, salientes, separa- dos por una faceta plana, subtriangular y cubierta de surcos oblí- cuos Ó cabríos para la inserción del ligamento que es exterior y aplanado; impresiones musculares grandes, separadas, superficia- les, pero con el borde interno saliente; impresión paleal simple y paralela al borde; bordes dentellados por dentro. De este género hay una sola especie conocida en el Uruguay. 9%. Pectunculus longior Sowerby . 1832 . P. testa elliptica, albicante, rubido- fuscescente, parce variegata aut ra- diata; latere anali breviore, ferrugineo, latius biradiato, intus albicante, purpurascente, brunneo paululum infecta (Orb. ) Long. 30 mills. Hab. Según Orbigny en la costa del Brasil fuera de la bahía de Río Janeiro en la que siempre se halla rodada. Según Rush y Pilsbry en la bahía de Maldonado. G.39. ARCA Linneo 1758. Barbatia Gray 1840 . Anomalocardia Klein 1753. Scapharca Gray 1847. Scaphula Benson 1834. Arca Lamarck 1799 . Navicula Blainville 1825. Bissoarca Swainson 1840. Daphneeoderma Poli 1792. 420 FORMICA CORSI Animal oblongo, transverso; manto delgado, casi trasparente, ocellado, de lóbulos simples, separados en toda su parte inferior y en los lados; branquias prolongadas, delgadas, cuadrangulares, separadas por atrás; boca transversal, labios gruesos y membra- nosos; pie grande, fuerte, prolongado y puntiagudo hacia adelante, lateralmente comprimido , con un talón y el borde inferior hendido en toda su longitud y terminado por un byssus córneo ó sedoso. Faltan los sifones y tienen dos corazones con una aurícula cada uno ? (Poli). Concha sólida, ventrosa, más Ó menos gruesa , transversa , si- métrica, muy rara vez inequivalva, muy inequilateral, subromboi- dal cubierta de una epidermis muy fácilmente caduca y pilosa, con costillas longitudinales en el exterior que á veces llegan á no- tarse en el interior; charnela rectilínea, multidentada, dientes se- riales y entrantes; alguna veces más pequeños bajo los nátices y más oblíicuos y hasta transversos en las extremidades, á veces me- nos numerosos en la parte anterior; nátices á menudo separados, grandes, oblícuos hacia adelante, separados por uma superficie trapezoide, plana ó excavada, cubierta de surcos en losange y Ccru- zados por la reunión de las valvas; esta superficie sirve para la inserción de un ligamento externo, aplanado y adeJgazado en los bordes. Bordes de la concha delgados Ó acanalados; impresiones musculares grandes, separadas, redondeadas ú ovales y superficia- les, la anterior generalmente más pequeña y la impresión paleal simple y poco aparente. Tres especies se hallan en la República Oriental de este gé- nero, á saber: 97. Arca Nox L.v. occidentalis Ph . Esta variedad de la conocida especie de Arca Noe, existe casi con seguridad en las costas de los Departamentos de Mal- donado y de Rocha y ha sido determinada por ejemplares que existen en el Museo Nacional de Montevideo por el doctor Ihe- MOLUSCOS DEL URUGUAY 421 ring director del Museo de S. Paulo y lo mismo puede decirse de las dos especies siguientes. 98. Arca candida Ch. Se halla en las costas de los mismos Departamentos que la especie anterior. 99. Arca imbricata Brugz. Determinada por lIhering y se halla en las mismas localida- des que la especie anterior. El Area americana VOrb. 1846, será la var occidentalis que hemos mencionado? Orbigny dice que es muy parecida al Arca Noce L. Por otra parte la da co- mo de las costas del Brasil habiéndose hallado en Río de Janei- ro. Y el Area bicops Philippi 1845 6 rhombea var Chemn 17/4 6 brasiliana Lamk 1819 serán algunas de las mencionadas ó solo pertenecen á la fauna del Brasil. Pilsbry no cita Arca alguna. SUB-ORDEN III MYTILACEA Animales simétricos, con los bordes del manto con una sola sutura posterior: músculo adductor anterior menos desarrollado; una sola aorta; branquia con junciones interfoliolares; glándulas genitales que se extienden á los dos lóbulos del manto y que se abren al lado de los riñones. Este suborden sólo tiene una familia, Fam. 3.2 myrima dOrbigny. Animales marinos ó fluviales, byssiferos, lóbulos del manto reunidos entre las aberturas de los sifones, dos branquias de cada 422 FORMICA CORSI lado, prolongadas y reunidas entre sí por atrás y con el manto; bordes dorsales de las láminas externas y de las más internas li- bres; pie cilíndrico, canaliculado; dos músculos adductores de las valvas, el anterior terminal y pequeño; sifón anal siempre distin- to; sifón branquial tan pronto mal limitado por delante, como bien constituido . Concha equivalva, oval, regular, cuneiforme, prolongada y ce- rrada pero ligeramente abierta para el paso del byssus, las valvas están cubiertas de una epidermis gruesa y oscura que se exfolia fácilmente; charnela sin dientes Ó dientes rudimentarios; el liga- mento lateral es marginal y linear; nátices anteriores; capa exter- na de la concha oscuramente selulo-prismática; la interna más Ó menos nacarada; impresión paleal simple; impresión muscular an- terior pequeña y estrecha, la posterior grande y oscura. Probablemente en la República Oriental tenemos representantes del género Mytilus y Modiola . G. 40. MYTILUS Linneo 1758. Animal oval, prolongado, lóbulos del manto simples ó frangea- dos, reunidos posteriormente para formar un sifón anal; boca muy erande con dos pares de palpos blandos, puntiagudos y fijos sólo por su vértice; pie delgado, cilindráceo, que lleva en la parte pos- terior de su base un byssus sedoso; masa abdominal mediocre y de cada lado un par de branquias casi iguales; dos músculos ad- ductores, uno anterior muy pequeño, otro posterior grande, y re- dondeado; orificio anal sesil. Concha longitudinal, equivalva, regular, muy angulosa en el la- do cardinal; que se fija por medio de un byssus; nátices casi rectos, terminales, puntiagudos; charnela lateral, amenudo sin dientes; li- gamento marginal, subinterior, una impresión muscular prolonga- da en clava sublateral; dos pequeñas impresiones musculares pe- dias cercanas á las de los adductores; interior de las valvas algo nacarado . — EA MOLUSCOS DEL URUGUAY 423 100. Miytilus darwinianus d'Orbigny 1846. M. testa ovato—oblonga, inflata, violaceo- coerulescente, epidermide nigra, vadiatím tenuiter striata; striis inequalibus, interruptis ; latere buccala obtuso, natibus prominentibus contortis; latere amali oblique rotundato; intus violacea , margine denticulato. (Orb.) Long. 30 mill; con relación á la long., latitud, 46/100; espesor, 50/100; ángulo apical, 30 gr. Esta especie tiene su fina estriación radiada como carácter dis- tintivo. Hab. Según Orbigny en toda la costa de la América Meridio- nal, desde Río Janeiro hasta el S. del Río Negro en Patagonia. En Río Janeiro se halla al nivel de las mareas bajas ordinarias. Es común en Maldonado y costas rocosas de la Patagonia, prin- cipalmente en la Ensenada de Ros. Darwin la halló fósil en Bahía Blanca. Se encuentra en la Isla de Flores, en las costas del Cerro de Montevideo y hasta en la Isla de Ratas en la Bahía de dicha ciudad. Según Rush y Pilsbry se halla en la bahía de Maldonado. 101. Miyiilus edulis L. var Platensis d'Orbiegny 1846. Mytilus eduliformis d'Orbiegny 1842. Mytilus platensis d'Orbigny 1846. M. testa. oblongo-subtriangularis, levigata; latere anali dilatato, rotun- dato; latere buccali acuminato obtuso. (Orb.) Esta especie descrita por Orbigny con el nombre de platensis di- ce que es tan parecido al M. edulis L. que apenas se puede dis- tinguir de él, pero Pilsbry en su nota publicada en el Nautilus llama á esta especie M. edulis var platensis. Nosotros creemos que este debe, ser su verdadero nombre. Véase ahora la descrip- ción de este molusco que hace Martínez y Saez en sus Moluscos 424 FORMICA CORSI del Viaje al Pacífico, parte segunda bivalvos marinos, Madrid 1870, con el nombre de M. platensis VOrbigny. M. testa oblongo - subtriangulari, ventricosa, tenui, nítida, nigricante- cornea, ad umbones alba; levigata aut lineis subtilibus radiata ; latere an- tico subplanato, postice dilatato-rotundato; intus alba, margine cceruleo - ni- gricante . Long. 50 mill., con relación á la long., latitud, 45/100; espesor, 51/100; ángulo apical, 44 gr. Van ahora las dimensiones de Martínez y Saez. Long. 53, lat. 22) alk. 29 mul. Hab. Según Orbigny en la costa de los alrededores de Maldo- nado, República del Uruguay; se halla fósil en la ciudad de Mon- tevideo y al pie del Cerro al otro lado de la bahía. Pilsbry lo da como de la bahía de Maldonado. En la costa de la Punta del Este hay depósitos fósiles donde entre otras especies se halla ésta. El habitat que da Martínez y Saez es Montevideo, sin indicar locali- dad; adherido á las rocas. (Martínez). Común. 102, Mitilus canaliculatus Han!. De esta especie que Pilsbry y Rush indican como de la ba- hía de Maldonado, no he podido encontrar descripciones ni ejemplar alguno. 103. Mytilus falcatus d'Orbieny 1846. M. testa oblonga, arcuata, compressa, levigata; epidermide viridescente, maculis viridis angulosis pirta; latere buccali obtuso subacuminato; latere anali elongato, dilatato, oblique truncato; latere palleali sinuoso, inferne convexo; intus paliide violacea, labris integris. ( Orb.) Long. 46 mill., con relación á la long., latitud, 41/100; espe- sor, 32/100; ángulo apical, 33 gr. MOLUSCOS DEL URUGUAY 425 Hab. Según Orbigny en los alrededores de Río Janeiro y de Maldonado, según testimonio de MM. Isabelle y Vilardebó. En esta última localidad es más particularmente manchada que en Río Janeiro. Pilsbry y Rush no citan esta especie . 104. Miytilus solisianus d'Orbigny. M. testa elongata, arcuata; epidermide nigro-fusca, levigata vel concen- trice rugosa; latere buccali angustato, obtuso; latere anali elongato, rotun- dato, latere palleali sinuato, externe subangulato, intus purpurea; labro, latere cardinali crenuato; latere palleali integro. (Orb.) Long., 14 mills. Descripción de Martínez. M. testa elongato - arcuata, ventricosiuscula ; tenui; extus intusque pur- pureo nigra, ad umbones alba; levigata ant concentrice irregulariter sulca- ta, in junioribus striis subdecussata; latere amtico brevissimo, postico dila- tato; intus latere postico prope ligamentum minime denticulato. ( Mart.) ones -16:"lat 28. alt. 7 mill. Hab. Bahía de Río Janeiro y en las rocas de los alrededores de Maldonado, desembocadura del Plata; por miles en las rocas. Martínez y Saez no cita esta especie en Montevideo ni costas uru- guayas, de las cuales es propia como lo indica su nombre que es el del descubridor de estas playas Díaz de Solis, y sí sólo cita la bahía de Todos los Santos y la Isla de Santa Catalina (Brasil), Pilsbry y Rush no citan esta especie. 105 Miytilus domingensis Lamarck 1819. Mytilus exustus Lamarck . M. testa oblongo-trigona, compressa, fusco - nigricante, radiatim striata, concentrice subdecussata ; latere buccali acuminato; latere anali elongato , compresso, intus purpureo - fusca, margine crenulato. (Orb.) Long. 40 mills. 426 FORMICA CORSI M. testa oblongo-trigona, compressa; tenui; intus extusque nigra; de- cussatim striata, striis longitudinalibus , validioribus, subundulosis; latere am- tico brevissimo, recto; postico dilatato, subcompresso; intus marginibus val= varum crenulatis. (Martínez). Lone. 3% lat. 12,216, IL 0 , Hab. Según Orbigny en las costas del Brasil, Río Janeiro y Cuba. Martínez dice: Rio Janeiro, Isla de Santa Catalina (Brasil). Montevideo. Estará confundido con el M. darwinianus ? Las es- trías son en este último más finas y numerosas. Pilsbry y Rush no citan esta especie. G. 41. MODIOLA Lamarck 1801 . Perna pro parte Adanson 1757. Volsella Scopoli 1777. Modiolus Lamarck 1799. Animal como el de los Mytilus, bordes del manto simples, sa- lientes en la región branquial; byssus ancho, fino; palpos triangu- lares y puntiagudos. Concha oblonga, transversa, inequilateral, equivalva, hinchada por delante, nátices obtusos, anteriores pero no terminales; epi- dermis amenudo filamentosa; charnela sin dientes ó con sólo algu- nas crenulaciones hacia adelante; impresiones musculares como los Mytilus; ligamento linear y marginal. 106. Modiola sp? Procedente de la bahía de Maldonado hemos visto algunas val- vas de Modiola pero que por su tamaño no podemos saber á qué especie corresponden. Será tal vez la Modiola brasiliensis de Chemnitz? Por el tamaño serían jóvenes. No podemos determi- narlo, MOLUSCOS DEL URUGUAY 427 ORDEN IN PSEUDOLAMELIBRANQUIOS Lamelibranquios con el manto enteramente abierto; pie poco desarrollado; generalmente sólo existe el músculo adductor poste- rior; las aurículas comunican entre sí; las branquias son plegadas y los filamentos branquiales están provistos de junciones interfo- liolares conjuntivas Ó vasculares; las glándulas genitales desem- bocan en los riñones ó muy cerca de su abertura . Comprende este orden cuatro familias de las cuales sólo nos in- teresan las dos siguientes. Fam. 4.* OsTREIDE Gray. Animal marino, aplanado, manto abierto en toda su longitud, y muy ligeramente adherente al borde de la concha; el pie es nulo ó rudimentario y provisto de un byssus ú obsoleto; las branquias son voluminosas y en gancho, dos de cada lado; músculo adduc- tor compuesto de dos elementos, pero constituyendo sólo el adduc- tor posterior de las otras bivalvas. Concha inequivalva, inequilateral, diversiforme y más Ó menos regular, cerrada y fija por una de las valvas (izquierda), que se denomina inferior, ó libre; nátices centrales y rectos; ligamento interno; epidermis delgada; impresión del adductor único situada detrás del centro; impresión paleal obscura; charnela ordinaria- mente desprovista de dientes; estructura esencialmente laminosa, con una parte celular prismática entre los bordes de las valvas y bien visible en los fósiles; falta el nácar. Sólo nos ocuparemos del género G. 42. OSTREA Linneo 1758 . Exogyra Gray 1879, 428 FORMICA CORSI Amphidonta y Pycnodonta Fischer. Peloris Poli. Animal oval, oblongo, aplanado, irregular; lóbulos del manto grandes y con los bordes frangeados y separados en toda su ex- tensión; falta el pie; boca mediocre, guarnecida de dos pares de lóbulos, prolongados y lanceolados; branquias grandes, curvas, casi iguales, reunidas entre sí y posteriormente con los lóbulos del manto formando una cámara branquial completa; corazón asimétrico, que no toma punto de apoyo en el intestino, y éste termina en un ano flotante entre los lóbulos del manto detrás del músculo adductor; sexos distintos ó reunidos. Concha adherente por la valva izquierda, inequivalva, irregu- lar; nátices separados, que con la edad se hacen desiguales; val- va superior que se mueve durante la vida del animal; charnela sin dientes; ligamento semiinterior, que se inserta en una fosita cardinal de las valvas; la fosita de la valva inferior crece con la edad como su nátice y adquiere algunas veces una gran longitud ; la valva superior plana ó cóncava, amenudo lisa; la inferior con- vexa, plegada 6 foliácea, con su nátice saliente; estructura sub- nacarada, foliácea, con una substancia celular prismática entre los bordes de las láminas. El género Ostrea tiene en el Uruguay dos representantes, uno vivo y otro fósil. 107. Ostrea puelchana (Orbigny 1842. O testa rotundato-cuneata , depressa, rugosa, transversium subplicata, irregularis; umbone acuminato ( Orb.) Long. 31 mills. Hab. Según Orbigny se halla en la Patagonia, en la bahía de San Blas y en el Brasil. De este habitat se deduce que el Uruguay debe tener en sus costas la Ostrea puelchana d"Orbigny MOLUSCOS DEL URUGUAY 429 y así es en efecto. Rush y Pilsbry la citan*'como de la bahía de Maldonado. También se halla fósil al pie del Cerro y en la for- mación pampeana en general. La Ostrea fósil del Uruguay es la 108. Ostrea patagónica (V'Orbigny. O. testa subtriangulari, oblonga, crassa, transversíim rugosa, inferne di- latata; valva inferiore crassa; valva superiore plana; umbonilus acutas, productis triangularibus; fossula lata, excavata , utrinque marginata. (Orb.) Long. 147 mill.; lat. :119 mill .; espesor 72 mill. Yacimiento. En Santa Cruz de la Cueva según lhering. Fam. 5. Pecrininx Lamarck. Animales marinos; de pie pequeño, prolongado y cilíndrico; poco desarrollado; carecen de sifones; los lóbulos del manto com- pletamente desnudos y guarnecidos amenudo de franjas Ó tentá- culos; el pie es lingiiforme byssifero ó no; poseen ocellas nu- merosas y bien desarrolladas; las branquias son libres y tienen una duplicadura del borde paleal replegada interiormente. Concha libre Ó adherente inequi ó equivalva, regular ó irregu- lar, auriculada; ligamento interno é inserto en una fosita cardinal muy estrecha, situada bajo los nátices, se prolonga algunas veces al exterior en una escavación entre los nátices en- las especies adherentes; la valva derecha sobrepasa la izquierda por encima del borde dorsal; charnela consistente en algunos dientes diver- gentes, en forma de laminillas más ó menos visibles y simétri- cas; impresión del adductor de las valvas un poco escéntrica; impresión paleal simple. Sólo nos interesan los géneros Pecten y Plicatula . 430 FORMICA CORSI GF. 45, PECTEN PP "Belon 03 Pecten Lamarck 1799. Pecten O. F. Miller. Pecten Bruguieres 1789. Argus Poli. Amusium Muúnhlfeldt. Vola Klein 1753. Janira Schummacher 1817. Discites Schl. Animal libre, oblongo, de poco espesor; lóbulos del manto muy delgados, desunidos en todo su contorno, engrosados en los bordes y guarnecidos en toda esta parte de varias filas de pesta- ñas carnosas entre las cuales se encuentran dispuestos regular- mente una serie de tubérculos lisos oculiformes; branquias gran- des, descompuestas en filamentos desprendidos; pie pequeño dila- tado en pabellón en su extremidad, byssifero cuando joven; boca bastante grande, oval, rodeada de labios salientes, profunda- mente recortados y acompañados á cada lado de un par de palpos triangulares, truncados en su extremidad; ojos paleales y general- mente hermafrodita. Concha libre, regular, inequivalva, auriculada, con el borde inferior transverso y recto, con los nátices contiguos; charnela sin dientes, con la fosita cardinal que recibe el ligamento, com- pletamente inferior, trígona , suborbicular; descansando sobre la valva derecha ordinariamente adornada de costillas radiantes; las aurículas anteriores mayores; el lado posterior un poco oblicuo; valva derecha más convexa, con una escotadura debajo de la aurícula anterior; bordes cardinales rectos, reunidos por un liga- mento estrecho, cartílago interno situado en una fosita central; impresión del adductor doble, obscura, subescéntrica y posterior; impresión del pie marcada sólo en la valva izquierda, ú obscura. Dos especies de Pecten menciona Pilsbry en el Uruguay, una especie no determinada y el P nucleus de Born var. DA e n ia MOLUSCOS DEL URUGUAY 431 109. Pecten sp? Especie no determinada y de la cual sólo dice que es de la bahía de Maldonado . Nosotros entre conchas rodadas procedentes de dicha bahía hemos visto efectivamente valvas de Pecten. 110. Pecten nucleus Born var. Tampoco hemos podido averiguar nada respecto á esta varie- dad, que también dice Pilsbry se halla en la bahía de Mal- donado. G. 44. PLICATULA Lamarck 1801. Animal oval-oblongo, bordes del manto desunidos, engrosa- dos y guarnecidos con muchas filas de cirros tentaculares, mu- chos de los cuales son truncados y terminados por una superficie lisa y convexa; boca oval, con grandes labios recortados, y un par de palpos labiales oblongos y puntiagudos, á cada lado; branquias en gancho y formadas por filamentos sueltos; pie rudimentario en cuyo disco se levanta un pedículo en forma de clava; ano flo- tante entre el músculo adductor de las valvas. Concha inequivalva, trígsona óÓ subcircular, no auriculada, fija por el gancho de la valva derecha; estrechada en su base, con el borde superior redondeado, subplegado; nátices ó ganchos des- iguales y sin facetas externas; charnela con dos fuertes dientes uno en cada valva y una fosita entre los dientes cardinales que re- cibe el ligamento interno completamente; area cardinal oscura; im- presión del adductor simple; lineal paleal entera, muy cercana al borde de la concha. En el Uruguay sólo tenemos una especie. 432 FORMICA CORSI 111. Plicatula ramosa Lamark 1819. Plicatula Barbadensis Petiver et Gronovius. Spondylus Barbadensis Petiver. Spondylus plicatus Chemnitz 1784. Plicatula depressa Lamarck 1819. Plicatula reniformis Lamarck 1819. Plicatula cristata Lamarck 1819. P testa variabilis transversa depressa, crassa , plicis radiantibus magnis ramosis, numerosis, parvulis squamosis vel levigatis, alba, rosea, maculis spadiceis picta . ( Orb.) Long. 30/40 mills. Como las conchas que son fijas, varía infinitamente su forma y adorno. Hab. según Orbigny en el Brasil, Río Janeiro y en la Pata- gonia, pero en esta última localidad es más pequeña. De este habitat se desprende que puede vivir entre estas dos localidades y por lo tanto que se halle como indica Rush y Pilsbry en la bahía de Maldonado. ORDEN IV EULAMELIBRANQUIOS Lamelibranquios con una ó muchas suturas paleales; general- mente dos músculos adductores; las branquias tienen junciones in- terfilamentosas é interfoliolares, todas vasculares; las últimas for- mando en el interior de las láminas conductos aferentes; las glán- dulas genitales tienen orificios exteriores propios. Contiene siete subórdenes de los cuales consideraremos al- gunos. MOLUSCOS DEL URUGUAY 433 SUBORDEN 1 SUBMYTILACEA Manto por lo general bien abierto, comúnmente con una sola abertura y sin sifones (salvo en las Dreissensta); branquias lisas. Nos interesan en este suborden cuatro familias. Fam. 6.” CRASSATELLIDE Gray. Astartidee d'Orbigny . Animales marinos cuyos caracteres son los del género Crassate- lla que va á continuación. G. 45. CRASSATELLA Lamarck 1801. Paphia Lamarck 1801 Roissy, Lesson. Ptychomya Ag. Animal comprimido lateralmente, oblongo; manto abierto en toda su extensión, sin sifones distintos; abertura branquial cilia- da; abertura anal indistinta; pie corto, comprimido, triangular y provisto de una fuerte ranura; branquias lisas, desiguales, las externas semilunares, las internas anchas especialmente por de- lante; palpos trianoulares. Concha gruesa, subtriígona ú ovalar, transversa, subinequila- teral, obtusa por delante, algunas veces rostrada por atrás, pe- ro no abierta; charnela muy ancha formando una plataforma cardinal, gruesa, que tiene en la base derecha un diente lateral, anterior, un diente cardinal anterior, un fuerte diente cardinal medio, luego más atrás, una fosita interna para el ligamento, debajo de la fosita un diente cardinal posterior rudimentario y finalmente un diente lateral posterior rudimentario y débil; en la 24 434 FORMICA CORSI valva izquierda un diente lateral anterior, dos dientes cardinales de los cuales el anterior es el más fuerte, detrás de ellos la fo- sita ligamentaria, debajo una pequeña fosita correspondiente al diente cardinal posterior de la valva opuesta y por fin un diente lateral posterior largo y fuerte; impresión del adductor anterior del pie pequeña, distinta, no confluente, colocada encima de la del adductor de las valvas; impresión paleal simple; nátices pequeños y aproximados; lúnula distinta, oval y lanceolada ; im- presión del pie pequeña y distinta; bordes simples ó denticulados. En el Uruguay tenemos dos especies. 112. Crassatella (Eriphyla) lunulata Conrad que describen Rush y Pilsbry como de la bahía de Maldonado, y la 113. Crassatella (Eriphyla) Maldonadoensis Pilsbry n. s. Pilsbry la describe así : Menor que la E lunulata Conrad, - decididamente más larga en proporción que la altura, el sesgo dorsal anterior un poco con- vexo, más bien que recto, y más corto que el sesgo posterior que en la E lunulata es recto, cóncavo cerca de los nátices y más lar- go que el otro sesgo. La lúnula es mucho más profundamente ex- cavada y la extremidad posterior de la concha redondeada, no sub- angular; nátices menos elevados; menos agudos y más inclinados hacia adelante que en la E lunulata. Exterior blanco, maculado ó con rayas interrumpidas rosadas; el color dominante es bajo y confuso menos en los pliegues ó arrugas concéntricas que existen ordinariamente. Interior rosado en la cavidad de las valvas y blanco debajo de la línea paleal. Dientes, charnela é interior co- mo en la E lunulata. . Long. 47%, alt. 4 diám. 19 mm. MOLUSCOS DEL URUGUAY 430 Hab. En la bahía de Maldonado á la profundidad de 346 brazas. Fam. 7.* Lucinina d'Orbieny. Los lóbulos del manto son libres inferiormente y presentan por atrás una ó dos aberturas sifonales; el borde es grueso; pie pro- longado, cilíndrico, cintiforme, (ligulado) formando salida en la base de la concha; branquias una ó dos de cada lado, grandes, con una sola lámina (interna) en cada una, gruesas, ovales; bo- ca y palpos ordinariamente pequeños; orificio branquial sesil; orificio anal sesil ó prolongado por un tubo accesorio más ó me- nos largo; carecen de bysstus; músculo adductor anterior largo. Coneha libre, equivalva, regular, más ó menos orbicular ú oval, gruesa, convexa, poco inequilateral, y completamente cerra- da; el ligamento es externo Ó submarginal; las impresiones mus- Culares son distintas, desiguales, anchas y extensas; la impresión paleal es simple; dientes cardinales en número de 1 ó 2; latera- les 1-1 Ó bien poco distintos; interior punctuado, oblícuamente surcado, adornado de estrías Ó láminas concéntricas al exterior, cruzadas amenudo por costillas radiantes; lúnula bien definida; charnela muy variable; la dentición se modifica por la desapari- ción de los cardinales ó laterales y aún por la ausencia de todo diente; borde de las valvas liso ó finamente denticulado. En esta familia nos interesan dos géneros. G. 46. LUCINA Bruguieres 179%. Animal suborbiculado, más ó menos aplanado; manto delga- do, muy adherente, abierto por abajo, con lóbulos reunidos pos- teriormente, cerca del tercio de su longitud prolongándose en si- fón anal corto, retráctil y no ciliado; el sifón branquial está representado por una simple abertura; boca pequeña, labios del- gados , palpos tuberculiformes; branquias una á cada lado, gran- 436 FORMICA CORSI des y gruesas; pie largo, vermiforme y que forma un talón en su base. Concha blanca, suborbicular, equivalva, inequilateral más ó menos aplanada, cubierta de una epidermis delgada, transparente y que sobrepasa ligeramente la concha; charnela compuesta en cada valva de dos dientes cardinales divergentes, oblícuos hacia atrás, uno de ellos bifido y de dos dientes laterales el anterior cercano y el posterior distante; nátices pequeños, poco salientes, cercanos entre sí y oblicuos hacia adelante; ligamento exterior, prolongado, cubierto por los bordes del coselete, ninfas aplana- das; bordes generalmente simples ó denticulados; impresiones musculares desiguales separadas, la anterior larga y estrecha; impresión paleal simple, paralela al borde inferior y submargi- nal; lúnula distinta. Dos especies tenemos en este género, á saber: 114. Lucina Vilardeboana (Orbigny. L. testa ovato-rotundata, compressa, albida, crassa, luv; concentrice substriata; latere buccali brevi, angustato, subtruncato; latere anali elonga= to, rotundato. (Orb.) Lon“. 25 mill; con relación á la long. 98/100; lat. espesor 44/100; long. de la región anal 49/100; ángulo apical 125 er. Hab. Esta especie fué recogida por el señor Vilardebó al cual fué dedicada, en los alrededores de Maldonado al N. de la desembocadura del Plata. 115. Lucina squamosa Lamarck. Según Pilsbry esta especie se halla en la bahía de Maldo- nado. MOLUSCOS DEL URUGUAY 437 G. 47. DIPLODONTA Brown 1831. Mysia Leach 1819. Sphcerella Conrad. Glocomene Leach 1852. Cycladicama Valencienues 1854. Mittrea Gray 1854. Animal envuelto en un manto cerrado por todas partes con dos solas aberturas, una inferior grande para el pie, la otra posterior pequeña para las deyecciones excrementicias y sin si- fón; branquias á cada lado compuestas de dos hojas; boca ro- deada de cuatro palpos membranáceos, foliáceos, de extensión mediocre; pie vermiforme, terminado por un glande eréctil y canaliculado en toda su extensión; músculos adductores de las valvas casi iguales é insertos muy cerca del reborde de la con- cha. Concha suborbicular, equivalva, perfectamente cerrada; char- nela que tiene en cada valva dos dientes cardinales regulares, desiguales, el anterior de la valva izquierda y el posterior de la valva derecha, bífidos; ligamento externo; dos impresiones mus- culares grandes y casi iguales; impresión paleal simple; liga- mento doble, muy largo y submarginal; carece de lúnula; borde interno de las valvas liso. Este género tiene en el Uruguay una especie. 116. Diplodonta semiaspera Philippi. Lucina semireticulata d'Orbieny 1846. Citada por Rush y Pilsbry como propia del Uruguay. L testa orbiculari, inflata, alba, tenuwi, concentrice striata , lateribus re- ticulato — tuberculata; latere buccali brevi, rotundato; latere anali subtrun- cato (Orb.) 438 FORMICA CORSI Long. 18 mills; con relación á la long. latitud 91/100; espesor 73100; long. de la región anal 58/100 ; ángulo apical 192 gr. Coneha suborbicular, muy hinchada, blanca, delgada , frágil, adornada de estrias concéntricas y de cada lado, en el medio y un poco sobre la región bucal de pequeños tubérculos oblongos , que hacen esta parte como reticulada. El lado bucal es corto y redondeado y el anal un poco cuadrado. El ligamento es externo y saliente. j u Hab. Según Orbieny en la Patagonia, bahía de S. Blás, don- de es más delgada y comprimida, hasta las Antillas, donde es más bombada y Río de Janeiro. Rush y Pilsbry la mencionan en la bahía de Maldonado. Fam. 8.” CYRENDA Gray. Animales fluviatiles, lacustres Ó de aguas salobres; con el manto abierto por delante; tienen en general dos sifones de mag- nitud variable; rara vez uno solo anal; pie grande, sin byssus en el estado adulto; palpos triangulares; branquias reunidas pos- teriormente, desiguales, siendo la externa más corta y apendi- culada; hermafroditas é incubadores. Concha suborbicular, equivalva, no nacarada, trígona úu Oval- redondeada, cerrada, provista de epidermis y más Óó menos re- choncha; nátices salientes, amenudo corroídos; charnela com- puesta de tres Ó de dos dientes cardinales, divergentes y de dientes laterales comprimidos; el ligamento es externo y la im- presión paleal poco sinuosa. Tres géneros nos interesan en esta familia, á saber: Corbicu- la, Sphceerium y Pisidium. G. 48. CORBICULA Megerle v. Muhlfeldt. 1811. Animal con los bordes del manto adorrados de pequeños ten- táculos cónicos; sifones cortos y aproximados ; orificios papilosos; MOLUSCOS DEL URUGUAY 439 palpos triangulares y grandes; branquias apendiculadas y reuni- das por atrás. Concha subcordiforme ó subtrígona, subequilateral, sólida, ce- rrada, cubierta de una epidermis lisa, con estrías concéntricas; charnela formada por tres dientes cardinales en cada valva, el anterior sobre la valva derecha y el posterior sobre la izquierda muy pequeños; dientes laterales prolongados, comprimidos y es- triados transversalmente; ligamento grueso y prominente; impre- sión paleal ligeramente sinuosa; nátices elevados y salientes. Dos especies cita Pilsbry en el Uruguay, á saber: 117. Corbicula limosa Maton. Tellina limosa Maton 18009. He aquí lo que Maton dice de esta especie: Tellina. Testa equivalvi, ovata, tranmsversim striata, intus purpurea, umbomibus acutiusculis prominentibus . Habitat in America australi, fluviatilas. Testa viz fragilis, glabra, epidermide viridi, margine integro, 5/4 po- llicis longa, 1/2 pollicis lata. El autor compara esta especie á una Mactra y efectivamente se parece mucho una especie que tengo en mi colegeión y que es idéntica á la descrita por Maton . Pilsbry indica esta especie como de la isla de San Gabriel frente casi á la Colonia en el Río de la Plata (Uruguay). 140 FORMICA CORSI 118. Corbicula Coloniensis Pilsbry n. sp. No conozco esta especie que el autor in- dica como procedente del Río de la Plata cerca de la Colonia, en el Uruguay. Yo tengo en mi poder, procedente del Arroyo de las Vacas en el Departamento de la Colonia, Uruguay, una especie que tiene el diámetro vertical mayor que el transver- so y que es probable sea la descrita por Pils- Fig. 29 e bry. Acompaño un dibujo de dicha especie. G. 49. SPHA£RIUM Scopoli 1777. Cyclas Bruguiere 1792. Corneocyclas Ferrussac, p. 1818. Nux Humphrey 1797. Pisum Muhlf. Musculium Link. Cornea Megerle 1811. Animal oval, subglobuloso; con los bordes de los lóbulos del manto simples; reunidos por atrás y prolongados formando dos sifones desiguales, no ciliados y reunidos sólo por la base; el sifón branquial más largo y más ancho que el anal; boca oval, pequeña y transversa; branquias dobles, anchas, desiguales, reu- nidas por atrás; las internas mayores; pie lingúiforme, triangular, aplanado, muy extensible y dispuesto para reptar labrando un surco; es ovoviviparo. Coneha delgada, oval ó suborbicular, bombada, equivalva, subinequilateral, cubierta de una epidermis verdosa; charnela com- puesta de dientes cardinales muy pequeños ó rudimentarios, uno solo más Ó menos bifurcado sobre la valva derecha y dos oblicuos sobre la valva izquierda y de dos dientes laterales, lon- gitudinales, comprimidos, lamelliformes, subbidentados, el ante- rior más corto que el posterior; nátices obtusos y poco prominen- MOLUSCOS DEL URUGUAY 441 tes; ligamento externo, corto, posterior; bordes simples; impre- siones musculares poco aparentes, submarginales; impresión pa- leal simple y paralela al borde. Cuatro especies se hallan en el Uruguay, tres mencionadas por Orbigny y una por Pilsbry. 119. Spheriuam variegatum d'Orbigny 1846. Cyclas variegata d'Orbigny 1846. Cyrena variegata d'Orbigny 1833. C. testa ovato elliptica, compressa , teni, concentrice striata, epidermide viridescente brumneo; latere buccali brevi, rotundato; dentibus lateralibus an- gustatis, crenatis; violacea, viridescente vel radiatim violacea; intus albida vel violacea. (Orb .) Long. 24 mills.; con relación á la long. latitud 83/100; espesor 50/100; long. del lado anal, 57/100; ángulo apical 150 ger. Hab. En todos los riachuelos de la Banda Oriental, Repúbli- ca del Uruguay, en la Plata; Buenos Aires y Paraná hasta Co- rrientes (Orb). Yo poseo un ejemplar procedente del Arroyo de las Vacas. 120. Sphceriam argentinam (Orbigny 1835. Cyclas argentina ('Orbieny. C. testa ovata, teni, diaphana, compressa, concentrice substriata , epi- dermide brunneo » viridescente; latere buccale brevi, subanmguloso; latere anali dilatato, truncato; intus albicante; cardine unidentato; dentibus lateralis subnaullis. (Orb.) one. Ss mlls.: lat. 7 mills. Hab. Al lado O. de la bahía de Montevideo en un arroyo que corre lejos del pie del Cerro (Arroyo Pantanoso) entre las hierbas y el barro. (Orb.) 442 FORMICA CORSI 121. Spheriam pulchellum (dOrbieny 1835. Cyclas pulchella dOrbigny. C. testa ovata, inflata, tenui, sublevigata, epidermide viridescente, inc- quilatera; latere buccali elongato, rotundato; latere anali brevi, obtuso, iM- tus albicante. (Orb.,) Long. 3 mills. Hab. Los lagos y dunas de arena en los alrededores de Mal- donado, República Oriental del Uruguay (Orb.) 122. Sphoerium sp? Pilsbry. Especie indeterminada de Pilsbry que la da como del Arroyo Miguelete en el Prado de Montevideo. Hemos explorado este arroyo y no hemos podido encontrar aún esta especie aunque no dudamos de su existencia, dada la abundancia de especies flu- viales en toda la República y en este arroyo también. G. 50. PISIDIUM Pfeiffer 1821. Pera Leah 1832. Musculium Link 1807. Pisum Megerle v. Muhlf 1811. Animal con el manto abierto por delante para dar paso al pie que es propio para reptar trazando un surco; los dos lóbu- los del manto están reunidos posteriormente, formando un sifón anal, corto, simple y contráctil; pie lingúiforme, aplanado y muy extensible; orificios para el pie y las branquias confluentes; pal- pos triangulares y prolongados. Concha provista de epidermis, suboval, inequilateral, dientes cardinales muy pequeños; uno solo más ó menos bifurcado en la valva derecha y amenudo dos en la valva izquierda; dientes la- y MOLUSCOS DEL URUGUAY 443 terales, longitudinales, comprimidos, lamelliformes, dobles en la valva derecha; ligamento exterior y posterior; el lado anterior más largo y los dientes laterales más fuertes que los de los Cy- elas, nátices un poco doblados hacia atrás; línea paleal entera. Pilsbry cita cuatro especies de Pisidium en el Uruguay. 123. Pisidium sp ? Pilsbry. Especie indeterminada todavía, encontrada en el Arroyo Mi- guelete en el Prado de Montevideo. 124. Pisidium sp ? Pilsbry. Lo mismo puede decirse de esta segunda especie cuya locali- dad es igual á la especie anterior. 125. Pisidium Sterkianum nov. sp. Pilsbry. Concha algo inequilateral, ventricosa, brillante, de color ama- rillento claro; márgenes dorsal y ventral arqueados igualmente alrededor; extremidad anterior franca y decididamente truncada; extremidad posterior moderadamente prolongada y oblícuamente redondeada; nátices gruesos pero pequeños y no muy sobresa- lientes sobre la línea de la charnela; superficie primorosa y gra- ciosamente estriada, siéndolo más groseramente cerca del borde hasal; el anterior es blanco grisáceo; valva derecha con dos lá- minas ligeramente encorvadas Ó sinuosas, paralelas al diente car- dinal, los laterales cortos y elevados; la valva izquierda tiene dos dientes laterales más bajos y más largos (Pilsbry). ong. 6; altura, 5; diám. 38 mm. Hab. Según Pilsbry y Rush en el Arroyo Miguelete en el Prado de Montevideo. Se coleccionaron según Pilsbry varios spécimens; uno de ellos 444 FORMICA CORSI abierto, contenía numerosos pequeñuelos, lo cual no es raro ob-- servarlo en los Pisidiums del Norte. El P Sterkianum es una erande especie del tamaño casi del P Virginicum. Quisiéramos identificarlo con el Cyelas pulehella Orb. (no Jenys) Pisidium d'Orbigny Clessin, pero el tamaño de esta últi- ma especie es mucho más pequeño (long. 3 mill) y el joven P. Sterkianum de este tamaño es mucho más comprimido que la figura de Orbigny de la Cyelas pulchella. Esta no estaba entre los moluscos sudamericanos de Orbigny adquiridos por el British Museum conforme al catálogo oficial y no está representado en el Museum como me lo ha informado complacientemente Mr. E. R. Sykes. Esta especie ha sido dedicada por Pilsbry al Dr. V. Sterki que ha emprendido la difícil tarea de trabajar sobre los Pisidi- ums norteamericanos. 126. Pisidium vile nov. sp. Pilsbry. Concha más bien inequilateral, completamente globosa, de co- lor amarillento córneo; superficie lustrosa, fina é igualmente es- triada; extremidad anterior un poco estrecha ó truncada; nátices anchos, gruesos y bien proyectados sobre el margen dorsal; in- terior blanco azulado; dientes, en la valva derecha el cardinal posterior fuerte, ancho, recostado y bajo, angosto y confusamen- te más elevado el cardinal anterior; los laterales muy fuertes y elevados, en la valva izquierda el cardinal anterior bajo y el pos- terior más bajo todavía, el espacio intermedio ancho y profundo, los laterales dobles, gruesos y fuertes. Long. 2*6; altura ,-2*4; diám. 2 mm. Hab. En el Arroyo Miguelete en el Prado de Montevideo . Esta forma según Pilsbry difiere del Cyclas pulchella Orb. (Pisidium dP'Orbigny Clessin) descrita como de Maldonado, porque es menor, más corta, con los nátices más proyectados y grue- sos. El tamaño verdaderamente erande del diente cardinal poste- MOLUSCOS DEL URUGUAY 445 rior en la valva derecha y la gran reducción del cardinal ante-= rior son caracteres distintivos conspicuos. Se reunió una gran serie. Igualmente parece improbable, ser cualquier otro Pisidium del «Archiplata» juzgando por la descripción y figuras del P. Chi- lense Orb., P Lauricochoe y Forbesúu Phil. Al concluír esta parte, diremos que el estudio de los Cyclas y Pisidiums está aún imperfecto en la determinación de las espe- cies, así es que el número y las especie aquí indicadas van á beneficio de inventario esperando nuevos y más detenidos tra- bajos . Fam. 9.” UnioniDE (Nayades) Fleming. Animales fluviales Ó lacustres, con los bordes del manto reu- nidos entre los orificios de los sifones y rara vez delante de la abertura branquial; orificio anal liso frangeado; pie muy granae lingúiforme, comprimido, provisto de un byssus en los animales jóvenes; branquias prolongadas, subiguales, reunidas por atrás una á la otra y con el manto; palpos mediocres, fijos sobre los lados, estriados por dentro; labios lisos; sexos distintos en las especies americanas y reunidos en la mayor parte de las euro- peas; embriones que pasan metamórfosis completa y por el estadio de Glochidium parásitos . Concha más óÓ menos gruesa, cerrada, equivalva, amenudo inequilateral, diversiforme, nacarada en el interior y cubierta ex- teriormente de una epidermis que varía del verde suave al negro; nátices frecuentemente corroidos; charnela muy variable, denta- da, con denticulaciones Ó sin dientes, los cardinales anteriores ame- nudo gruesos, irregulares, simples ó divididos, estriados, rugosos; un diente lateral posterior largo y lameloso; impresiones muscu= lares grandes, subcirculares , la anterior algunas veces profunda ; impresión paleal simple; ligamento exterior; una capa celulo- prismática muy delgada debajo de la epidermis; bordes lisos; 446 FORMICA CORSI impresiones del pie en número de tres, claras, dos por detrás del adductor anterior y una delante del posterior. Cinco géneros vamos á considerar en esta familia, á saber: Unio, Anodonta, Monocondylea., Mycetopus y Castalia. GE; 51. UNIO. PELLI.RSSON "IES. Unio Retzius 1788 . Animal con los bordes del manto unidos sólo entre las aber- turas de los sifones; palpos largos, puntiagudos y fijos por los lados; orificio branquial no limitado por delante y cuyos bordes están guarnecidos de papilas salientes; pie grande, cortante, aplanado bilateralmente; branquias grandes, reunidas entre sí por atrás y con el manto, la interna más grande que la externa por abajo y adelante; labios lisos; sexos separados. Concha de espesor variable, equivalva, amenudo inequilateral, de formas variadas, que se hace sólida con la edad, interior- mente nacarada y exteriormente cubierta de una epidermis cuyo color varía del verde claro al negro; nátices casi siempre corroí- dos y anteriormente inclinados; charnela muy variable, dentada, denticulada en toda su logitud ó sin dientes; en el primer caso uno Ó dos dientes cardinales, gruesos, irregulares, simples Ó bí- fidos, estriados Ó rugosos; un sólo diente lateral posterior iz- quierdo largo y lameloso y dos derechos; grandes impresiones musculares, casi circulares, la anterior más profunda; impresión paleal sencilla y ligamento externo; impresión del adductor de] pie debajo de las marcas del adductor de las valvas. Nueve especies bien determinadas hay hasta ahora conocidas en el Uruguay, que son: A A có MOLUSCOS DEL URUGUAY 447 127. Unio parallelipipedon Lea 1834. U testa oblongo- elongata , recta, infla- ta, crassa, concentrice subestriata , epider- mide brunneo-— viridescente, natibus radiatim costulatis; latere luccali brevi, rotundato; latere analo elongato, producto, oblique trun- O cato , angulato; intus albido viridescente. Unio parallelipipedon (Orb.) Long. 100 mill; con relación á la long. latitud 40/100; espe- sor, 37/100; long. del lado anal, 73/100; ángulo apical 167 gr. Hab. Costa del Arroyo del Rosario, Departamento de la Colo- nia, Rep. del Uruguay; en las charcas del Paraná desde Buenos Aires hasta Corrientes, Rep. Argentina; Río San Miguel Prov. de Chiquitos, Rep . de Bolivia. Se hunde profundamente en la arena y barro donde la corriente es fuerte. Según Pilsbry y Rush en el Río de la Plata cerca de la Co- lonia, Uruguay. Yo tengo ejemplares del Arroyo de las Vacas (Bouton). 128. Unio charruana d'Orbiegny 1835. Unio faba d'Orbigny 1835. Ú testa ovato-oblonga, compressiuscula, cras- sa, concentrice rugosa; epidermide brunneo - v2- ridescente; natibus costis radiatis , irregularibus ornatis; latere buccali brevi, rotundato; latere anali oblique truncato, rotundato, intus albido- cerrulescente ( Orb.) Fig. 31. Unio charruana Long. 70 mills; con relación á la long. lat. 61/100; espesor 45/100; long. del lado anal, 63/100 án- gulo apical, 148 gr. 448 FORMICA CORSI Hab. Según Orbigny en los arroyos desde Maldonado y Mon- tevideo hasta las Vacas, es decir, en toda la República Orien- tal del Uruguay en la que es muy común. Se hunde entre la arena Ó las piedras, donde más se hace sentir la corriente. Según Rush y Pilsbry en la laguna Potrero cerca de Maldona- do, Uruguay. Yo poseo ejemplares del Departamento de Canelo- nes donados por el señor Canosa, preparador del Museo Nacional y recogidos por dicho señor, en sus expediciones. 129. Unio variabilis Maton 1809. Unio variabilis Wood 1825. Unio matoniana d'Orbigny 1834. Mya variavilis Matón 1809 . Hallada esta especie por José Banks fué descrita del modo siguiente por Maton en 1809: Mya. Testa subrhiambea, gibbosa, umbonibus iongitudinaliter corrugatis, cardinis dentibus duobus, apice divergentibus, foveis linearibus imvicem in- sertis . Habitat in America australis, fluviatilis. Testa transversim striata, rugis sensim evanescentibus. epidermide viri- descente fusca, intus margaritacea, corulescens, 1 poll. longa (otate pro- vecta) viz 1 poll. lata. Margo anterius subangulatus, apud cardinem rectus. Testa junior minus gibba, subrhumboidea, fragilis, subdiaphana, colore intus purpurascente, rugis multo prominentioribus et fere ad marginen us- que divergentibus. Véase ahora la descripción de d'Orbigny: U. testa subrotundata , compressiuscula, tenui, epidermide fuscescente, concentrice substriata, natibus radiatim costata; latere buccai brewi, amgus- tato, rotundato; latere anali dilatato, transversíim truncato - recto, intus al- bido vel roseo. (Orb.) Log. 60 mills; con relación á la long. lat. S89/100; espesor, 55/100; long. del lado anal, 50/100; ángulo apical 165 gr. eje MOLUSCOS DEL URUGUAY 449 Hab. Según Orbigny en los alrededores de Buenos Aires, en las regiones profundas del Plata, jamás al nivel de las más bajas mareas; para hallarla ha sido preciso buscarla en el es- tómago del «armado. Rush y Pilsbry mencionan esta especie como del Río Uru- guay cerca de Fray-Bentos. 130. Unio peroeformis Lea. No conocemos esta especie, ni hemos visto ejemplares, ni descripciones. Rush y Pilsbry citan esta especie como proceden- te del Río de la Plata, cerca de la Colonia. 131. Unio Solisiana (Orbieny 1835. U. testa ovato, compressa, tenui, concentrice substriata, brunnescente, natibus radiatim costata, latere buccali rotundato breví, latere anal: subangu- lato, umisulcato, intus albido; labris non incrassatis (Orb: ). = ons-60 mulls; con relación á la long. e latitud, 79/100; espesor, 42/100; long. del la- Unio Solisiana do anal, 78/100; ángulo apical, 139 gr. Hab. Según Orbieny en la arena; playas arenosas del Plata, en los alrededores de Buenos Aires, en los arroyos de Punta Lara y de Maldonado (Uruguay), Rush y Pilsbry no citan esta especie . 132 Unio delolonta Lamarck 1819. Unio lacteolus Lea 1834. U testa ovata, compressa, crassa, concentrice substriata; epidermide vi- ride-brunnescente, natibus radiatim costatis; costa mediana ¿nterrupta; latere Z 450 FORMICA CORSI buccali brevi, angustato; latere anali dilatato, oblique truncato, unisulcato, intus lacteola (Orb.). Long. 85 mills. con relación á la long. latitud 70,100; espesor, 38,100; long. del lado anal, 62/100; ángulo apical, 166 er. Hab. Sucesivamente según Orbigny, Río Uruguay cerca de las islas Las dos hermanas, en Montevideo, en el arroyo cerca del Cerro, Río Ratel, Río de Corrientes al Sud de la Prov. de Corrientes, cerca de Buenos Aires, en las arenas mezcladas con barro de las aguas profundas. En el Río S. Salvador, Departa- mento Soriano. (Museo). 133 Unio rhuacoica d'Orbigny 1835. U testa oblongo-elongata, inflata, levigata vel concentrice rugosa, epidermide brunneo viridescente ; natibus costis radiatis munitis; latere buccali bre- vi, rotundato; latere anal: elongato, obtuse oblique Fig. 33 Unio rhuacoica truncato; intus albido coerulescente (Orb.). Long. 63 mills.; con relación á la long. latitud, 51/100; espe- sor, 43/100; (long. del lado anal, 67/100; ángulo apical, 145 ger. Hab. Según Orbigny en un arroyo cerca de Maldonado y en el Río Canelón Grande cerca de Montevideo, Rep. Oriental del Uruguay. Esta especie es rara. Rush y Pilsbry no la citan. 134. Unio Burroughiana Lea 1834. Unio Burroughiana d”Orbieny 1835. U testa ovata, crassa, compressa, concentrice substriata, epidermide brun- neo-viridescente; natibus radiatim late costatis; costis crassis, umdulatis, me- dianis confertis; latere buccali brevi, lato, rotundato; latere anali elongato, rostrato, oblique truncato; intus corulescente (Orb.). MOLUSCOS DEL URUGUAY 451 Lon. 100 mills.; con relación á la long. latitud, 62/100; espe- sor, 44/100; long. del lado anal, 70/100; ángulo apical, 140 gr. Hab. En los arroyos de la Banda Oriental del Plata cerca de Montevideo, y en las charcas que rodean el Paraná desde Buenos Aires hasta Corrientes; es común en las aguas profun- das. También se halla en Santa Cruz de la Sierra. (Orb). Pils- bry no cita esta especie. 135. Unio Paranensis Lea 1834. Unio paranensis d'Orbigny 1835. U. testa subrotundata , compressa, concentrice subrugosa, epidermide fus- ca; natibus radiatim costatis; latere buccali angustato, rotundato; latere anali dilatato, oblique truncato, sinuoso, radiatim unisulcato, intus albo, labro palleali ¿ncrassato. ( Orb.) Long. 101 mills.; con relación á la long. latitud, 86/100; es- pesor, 37/100; long. del lado anal, 81/100; ángulo apical, 185 gr. Hab. Según Orbigny en todo el curso del Río Uruguay y del Paraná hasta Corrientes. Por esta razón ponemos esta especie entre las de la República. Pilsbry no la cita. G. 52. MONOCONDYEZA d'Orbieny 1835. Animal como el de las Unio y con el manto abierto. Concha equivalva, inequilateral, gruesa, cerrada, angulosa ó subredondeada, cubierta de una epidermis negra; charnela com- puesta en cada valva de un diente cardinal no reentrante y re- presentado por un tubérculo aplicado debajo de otro semejante de la valva opuesta; dientes laterales nulos. Tres especies de este género tenemos en el Uruguay, á saber: A52 FORMICA CORSI 136. Mionocoadilea Pazú Lea. No conocemos esta especie, ni hemos podido ver de ella figu- ras, ejemplares ó descripciones; sólo sabemos que Rush y Pils- bry la citan como de la Colonia, Uruguay. 137. Monozondyliea lentiformis Le:.. De esta especie debemos decir lo mismo que de la anterior que también tiene por habitat la Colonia, Uruguay. 138. Monocondylxea minuana d'Orbigny 1830. M. testa ovato-oblonga, crassa, concentrice, stria. ta; epidermide viridescente; latere buccale brevi, angus- tato, rotundato; tatere anal: elongato, subrotundato ; umbonibus contortis; lumula excavata, intus albido - vi- ridescente. (Orb.) Fig. 34. Long. 46 mills; con relación á la long. la- Monocondylwa minuana. titud, 63/100; espesor, 40/100; longitud del lado anal, 71/100; ángulo apical, 138 gr. Hab. Según Orbigny en los arroyos de Canelón Grande y del Rosario en la Banda Oriental del Plata, Rep. del Uruguay; en- tre los pedruzcos donde la corriente es fuerte. La especie es ra- ra. Poseo esta especie del arroyo de las Vacas. G.53. ANODONTA Cuvier 1798. Limnceoderma Poli 17953.. Hemiodon Swainson 1840. Pseudodon Gould 1844. Anodonta Lamarck 1799. Anodontites Bruguiere 1792. Anodon Oken 1815. Glabaris Gray 1847. MOLUSCOS DEL URUGUAY AN: Animal parecido al de los Unio; palpos tan largos como an- chos, unidos en el medio de su borde posterior; branquia exter- na unida al manto en su extremidad; pie lingúiforme y compri- mido; sifón anal ordinariamente simple, sin franjas, excepto en algunas especies americanas. Concha equivalva, inequilateral, relativamente delgada, trans- versa, Charnela linear, sin dientes; una lámina cardinal lisa, ad- nata, truncada ó formando un seno en su extremidad anterior termina la base de la concha y representa el diente lateral pos- terior de los Unio; dos impresiones musculares separadas, sub- ceminadas; ligamento externo linear, hundido en su extremidad anterior en el seno de la lámina cardinal. Ocho especies representan este género en la República del Uruguay y son las siguientes: 139. Anodonta Sirionos VOrbieny 1835. Anodonta Ferrarisi d'Orbieny 1835. Glabaris Sirionos d'Orbigny. A testa ovata, compressa, tenu, epidermide viridescente , concentrice striata ; latere buccali brevi, augus- tato, subacuminato ; latere analo elon- gato, oblique truncato, obtuso, ra- diatim unicostato, intus viridi-co- rulescente (Orb .) Long. 105 mills, con rela- ción á la long. latitud, '71/100; espesor, 38/100; long. del lado Fig. 35. anal; '11/100; ángulo apical, Anodonta Sirionos. 150 sr ae 454 FORMICA CORSI Hab. Según Orbigny en Canelón Grande cerca de Montevideo, orillas del Paraná arriba de Corrientes, cerca de ltaty, Rep. Argentina y Río S. Miguel en el país de los Guargos, Prov. de Chiquitos, y en el Piray, Prov. de Santa Cruz, Bo- livia. Vive enterrada en la arena y entre las piedras en los parajes id Anopdonta Sirionos. muy profundos. Según Pilsbry y Rusch en el Río de S. Carlos, Departamen- to de Maldonado, Rep. del Uruguay. 140. Anodonta latomarginata Lea 1834. Mytilus membranaceas Maton 1809. Anodonta membranacea d'Orbigny 1846. Glabaris latomarginatus Lea. He aquí la descripción de Matón por la cual comenzaremos: Mytilus. Testa subrhumbea, fragillima, margine anteriore angulato. Habitat in America australi, fluviatilis . Testa subdiaphana, 1 poll. longa et lata, subventricosa , feré membra- nacea, intus submargaritacea glaberrima, transversim delicatissimé striata, colore extus viridescente, figura fere. Myoe variabilis senioris, Margo ad cardinem rectissimus, cardo edentulus. Umbones acuti. He aquí ahora la descripción de d'Orbigny: A testa ovata compressa , epidermide viridescente, concentrice substriata , latere buccali brevi, angulato, rotundato ; latere anali dilatato, subangulato, radiatim unicostato ; lineis viridis radiatim ornato, intus viridescente vel ro- sea, viridi lato marginata (Orb.) Long. 90 mills; con relación á la long. latitud, 73/100; espe- sor, 33100; long. del lado anal, 76/100; ángulo apical, 158 gr. Hab. Según Orbigny en los arroyos de la República Oriental MOLUSCOS DEL URUGUAY 405 del Uruguay entre Montevideo y Buenos Aires, en el Río de la Plata y en el Paraná hasta 60 leguas más arriba de Corrientes, en todos los arroyos y grandes lagos de esta Provincia. Se halla sólo en los fondos arenosos hundida perpendicularmente. Se mueve mucho dejando largos surcos en pos de ella y es muy común. Pilsbry cita esta especie y de ella la var. felim de Pilsbry como procedente de la Colonia, Uruguay. 141. Anodonta rabicunda Lea. Glabaris rubicunda Lea. De esta especie no hemos podido ver ejemplares, ni descrip- ciones. Procede según Rush y Pilsbry del Río de la Plata cer- ca de la Colonia y del Río Uruguay cerca de Paysandú. 142. Anodonta lucida dVOrbieny 1835. Glabaris lucida d'Orbigny. A testa ovato-oblonga, compressa, tenui, levigata, nitida; epidermide viridescente lutea; natibus maculis numerosis angulosis picta; antice lineis viridis radiatim ornata; latere buccali brevi, angustato, rotundato , latere anali elongato, oblique rotundato, intus corulescente. (Orb.) Long. 50 mills. con relación á la long. latitud, 50/100, espe- sor, 30/100; long. del lado anal, 72/100; ángulo apical, 155 er. Hab. Según Orbigny en la arena mezclada de pedruzcos en el arroyo Canelón Grande, Rep. del Uruguay. Es especie muy rara. Según Rush y Pilsbry en el Río de la Plata cerca de la Co- lonia, Uruguay. 143. Anodonta trapezialis v. cigneiformis Pilsbry. Glabaris trapezialis v. cygneiformis Pilsbry. 436 FORMICA CORSI Tampoco conocemos esta variedad que el autor y Rush ha- cen proceder de Maldonado, de un estanque cerca de dicha po- blación . De esta misma especie citan los mencionados autores otra va- ] riedad que Orbigny pone como una especie. 144. Anodonta exotica Lamarck 1819. Glabaris trapezialis v. exotica Anodonta trapezialis Lamarck Anodonta patagonica Lamarck Anodon auserinus Spix 1827. Anodon radiatum Spix 1827. Anodon giganteum Spix 1827 . Fig. 37. Anodonta troperzialis, var, exótica. Lamarck . A testa ovata, inflata, te- nui, concentrice subrugosa; epi- dermide viridi-lutescente , lineis coeruleis radiatim zonata; late- re buccali angustato , brevi ro- tundato ; latere amali elongato , subangulato; intus albido — viri- descente vel nigro maculato . (Orb.) Long. 160 mills.; con relación á la long. latitud , 60/100; espesor, 44/100; long. del lado anal, 74/100, ángulo apical, 155 gr. Hab. Según Orbigny en los alrededores de Monte- video, en cuya localidad es más prolongada y ame- nudo manchada de negro por dentro. En los lagos de Corrientes MOLUSCOS DEL URUGUAY ADT es más oblonga y menos ensanchada del lado anal, en el que hay numerosas zonas azules, y en el Paraná es más ancha y un poco angulosa. Se hunde en la arena fría en los sitios un poco tran- quilos . Según Rush y Pilsbry procede del arroyo S. Cárlos, Departa- mento de Maldonado, Uruguay. Nosotros poseemos ejemplares procedentes del Departamento de la Colonia y otros del arroyo Mendoza, Departamento de la Florida . 145. Anodonta Forbesiana Lea. Glabaris Forbesianus Lea. Nada sabemos de esta especie sino que es procedente del Río de la Plata cerca de la Colonia, Rep. del Uruguay, según Rush y Pilsbry. 146. Anodonta tenebricosta Lea 1834. Anodonta tenebricosta d'Orbigny 1835. Glabaris tenebricosta Lea. A testa cblonga, compressa , crassa, epidermide brunneo virides- cente, concentrice striata; latere buccali brevi, angustato , rotunda. to; latere anali elongato, dilatato, rotundato, lineis coeruleis radiatim ornato; intus viridi-—violaceo , ni- Fig. 38 Anodonta tenebricosta gro maculato (Orb.). Long. 95'mills.; con relación á la long, latitud, 58/100; espe- sor, 37/100; long. del lado anal, 65/100; ángulo” apical, 157 gr. Hab. Según Orbieny en las orillas del Río S. José y del arro- yo del Rosario en la Banda Oriental del Plata, Rep. del Uruguay y en los bancos pedregosos de la Plata cerca de. Buenos Aires. 458 FORMICA CORSI Entre las piedras y la arena se aposenta y no cambia de sitio, lo que se comprueba por la irregularidad de algunas conchas obli- gadas á conformarse con el espacio que el azar las depara. Es muy común. Pilsbry no la cita. 147. Anodonta Uruguayensis Lea. Sólo sabemos de esta especie que hay en el Museo Nacional al- gún ejemplar procedente del arroyo S. José. (1. 54. MYCETOPUS d'Orbenyi 1840. Mycetopoda d'Orbigny 1835. Animal muy prolongado, con el manto ámpliamente abierto en toda Fig 39 su longitud sin dejar sifón branquial Arodonta Urmgrayensis distinto; tubo anal indicado sólo por una abertura oval de bordes no salientes, separado del recto por una pequeña brida; branquias muy grandes, formadas por dos grandes hojas laterales casi iguales; apéndices bucales redondea- dos lisos superiormente y estriados por debajo; pie enorme, muy largo, cilíndrico, terminado inferiormente por una parte ancha, dilatada en forma de botón. Concha equivalva, inequilateral, oblonea ó muy prolongada, delgada, casi cerrada en la región anal, pero fuertemente abier- ta en la región bucal; impresión paleal entera y muy marcada; impresiones musculares muy acentuadas; una .anal óoblonga, lon- citudinal Ó un poco oblícua y otras dos anales muy especiales de las cuales una es prolongada y muy grande, bilobada óÓ tri- lobada y otra pequeña, lateral, y colocada á poca distancia del lado paleal de la mayor; ligamento exterior, lineal y que ocupa BEE AA SA A MOLUSCOS DEL URUGUAY 459 toda la longitud de la concha; charnela sin dientes ni salida al- guna. 148. Mycetopus siliquosus dOrbigny 1835. Anodon siliquosum Spix 1827. Anodon longinam Spix 1827. M. testa elongata, compressa, recta, tenui, sublevigata, incequilatera; latere buccali brevi, angustato, hiante; latere anali elongato, dilatato, oblique truncalo , angulato, latere palleali subrecto. (Orb.) Long. total, 140 mills.; con re- lación á la long. latitud, 31/100; espesor, 19/100; long. del lado anal, 75/100; ángulo apical, 180 gr. Hab. En los ríos de la Repú- blica del Uruguay. Yo poseo un ejemplar donado por el preparador del Museo Nacional de Montevideo señor Canosa, procedente de una de sus excursiones. Mycetopus siliquesus G. 59. CASTALIA.Lamk. 1819. Tetraplodon Spix. 1827. Animal con el pie linetiforme; dos orificios para los sifones'* palpos labiales grandes, obtusos, tan anchos como largos; orifi- cio anal liso; orificio branquial con papilas; branquia externa unida al manto por su extremidad. Concha equivalva, hinchada, subtrígona, no symphinota', oblí- cuamente truncada en el lado anal; charnela; arqueada, con la valva derecha provista de dos dientes laterales anteriores muy 460 FORMICA CORSI oblícuos, y de los cuales el interno ó inferior presenta hacia afuera un surco, el diente lateral posterior elevado, comprimido y surcado en sus dos caras como el diente de las Trigonia; la valva izquierda presenta un diente lateral anterior surcado en sus dos caras, un diente cardinal corto, surcado, dividido y dos dien- tes laterales posteriores arqueados y surcados en sus caras Co- rrespondientes; impresión del adductor anterior de las valvas que tiene sobrepuesta la impresión del adductor del pie; falta la im- presión semilunar del músculo fijador del saco visceral por de- trás de la del adductor anterior de las valvas é impresión pa- leal entera. En la República tenemos la sola especie siguiente: 149. Castalia ambigna Lamarck 1819. Tetraplodon pectinatum Spix 1827. Unio pectinatus Wagner 1827. Castalia ambigna d'Orbigny 1835. Castalia inflata d'Orbigny 1835. C. testa ovato angulosa, inflata, crassa, natibus radiatim costata ; costis elevatis, com- planatis vel acutis, postice iregularitibus; la- tere buccali brevi; latere anali elongato, sub- angulato. (Orb.) Castalia ambigna Long. tot. 65 mills.; con relación á la long . latitud, 75/100; espesor, 60/100; long . del lado anal, 65/100; ángulo apical 124 gr. Varía infinitamente en su forma según los sitios en que se halla. Á veces no pasa de 2 centímetros y otras alcanza á U 6. Cuando joven tienen los nátices con cos- Fig. 42 Castalia ambigna tillas carinadas y la forma casi cuadrada; más tarde se borran y van desapareciendo. Se distingue de la MOLUSCOS DEL URUGUAY A61 C. quadrilatera por su región anal más redondeada. Con ella vi- ve y se distingue además por su tamaño siempre menor. Hab. En el Amazonas y sus afluentes; Brasil, en la Repú- blica de Bolivia y Argentina, Prov. Corrientes y en el Río Pa- raná. En los ríos al N. de la República Oriental se han ha- llado ejemplares asi jóvenes como adultos. El Museo Nacional de Montevideo posee algunos. Existirá la C. Martensí Thering ? SUBORDEN 11 TELLINACEA Eulamelibranquios caracterizados por tenar el manto muy abier- to; sifones bien desarrollados; branquias lisas; pie comprimido y prolongado y palpos muy grandes. Comprende las tres familias, Tellinidoe, Donacido y Mactri- doe que tienen representantes en el Uruguay. Fam. 1.” TeiLiniDe Deshayes. Animal con el manto anteriormente abierto con los bordes frangeados ú ornados de cortas barbillas; sifones generalmente muy largos, delgados, divergentes y separados en toda su exten- sión; el pie es comprimido, encorvado y lingúiforme; palpos erandes y triangulares; branquias posteriormente reunidas, desi- guales, con el par externo algunas veces dirigido hacia el dorso; el pie tiene por atrás una estrecha abertura para el aparato byssogeno pero no es byssifero. Concha libre, regular, comprimida, cerrada, equivalva, que tie- ne amenudo dos dientes cardinales en cada valva y algunas ve- ces dientes laterales; ligamento externo ó interno, fijo en el la- do corto de la concha; impresión paleal con un seno ancho y profundo; impresiones musculares, redondeadas y brillantes; es- tructura vagamente celulo-prismática, prismas fusiformes, casi pa- 462 FORMICA CORSI ralelos á la superficie, radiantes desde la charnela Jen la capa externa y transversales en la interna; bordes lisos. Debemos ocuparnos de los géneros Tellina y Semele. G.56. TELLINA Linneo 1758. Peroneoderma Mórch non Poli 1795. Tellinides Lamarck 1818. Omala Schummacher 1817. Phylloda Schummacher 1817, Strigilla Turton 1822. Arcopagia Leach 1827. Tellina Lamarck 1799. Musculus Martin 177 Psammotea Turton. Tellinodora Mórch . Animal oval, transverso, aplanado, manto muy delgado, con los lóbulos reunidos por atrás; boca pequeña, labios membrano- sos; los sifones dos veces más largos que la concha; branquias externas rudimentarias y dirigidos hacia el dorso; los demás ca- racteres son los de la familia. Concha transversa, oval Ó circular, muy aplanada, subequi- valva, inequilateral, algo abierta por delante y por detrás, lado anterior redondeado, el posterior rostrado ó subrostrado, con un pliegue irregular á lo largo dei borde dorsal posterior; charnela estrecha con uno ó dos dientes cardinales en cada valva, peque- ños, desiguales, divergentes, bífidos amenudo en la punta y dos dientes laterales distantes, rudimentarios Ó nulos, más marcados en la valva derecha; nátices pequeños, muy aproximados; li- gamento externo, prolongado, bombado, fijo sobre ninfas aplana- das que algunas veces sobrepasan el corselete; bordes simples, delgados y cortantes; impresiones musculares separadas, dorsa- les, la posterior mayor; impresión paleal formando un seno pro- fundo. Una especie tiene el Uruguay . MOLUSCOS DEL URUGUAY 463 150. Tellina Uruguayensis E. A. Smith. Hallada por Rush y determinada por Pilsbry en la bahía de Maldonado . G. 57. SEMELE Schummacher 1817. Amphidesma Lamarck 1818. Animal con los bordes del manto papilosos; sifón branquial más largo que el anal, orificio de este último provisto de tentá- culos simples, poco numerosos; pie elevado en forma de hacha, agudo anteriormente y acodado por atrás; palpos triangulares, prolongados, medianamente grandes; branquias como las Tellinas. Concha subcircular, subequilateral, un poco inequivalva, poco bombada; nátices pequeños, cercanos, vueltos hacia adelante, con un ligero pliegue hacia atrás; dos dientes cardinales débiles en cada valva, y dos dientes laterales más marcados sobre la valva derecha; fosa del cartílago oblícua, larga; ligamento externo y corto; borde interno de las valvas simple, impresiones de los adductores muy grandes; seno paleal muy profundo y redondeado; la lengúeta del seno no se confunde con la línea paleal. Una especie se halla citada en el Uruguay. 151. Semele (Abra) Uruguayensis Pilsbry n. sp. He aquí la descripción de Pilsbry: Concha delgada, inequilateral, la extremidad anterior manifies- tamente más larga, convexa, lisa, casi completamente fina, con débiles estrías de crecimiento; superficie ligeramente lustrosa ó mate; color pajizo pálido y más pálido ó blanco hacia los náti- ces. Borde dorsal bruscamente escotado de ambos lados de los nátices; la escotadura anterior casi recta; la posterior ligeramente convexa; extremidad anterior francamente redondeada, la posterior más bien un poco redondeada por abajo, margen basal regular- A64 FORMICA CORSI mente redondeado, un poco más recto cerca de la extremidad posterior. Nátices pequeños, ligeramente salientes, con débiles surcos extendidos desde ellos á la unión de las márgenes basal y posterior. Valva derecha con un diente pequeño, erecto y ver- tical posterior, cardinal, y otro más largo y más ancho oblicuo anterior, cardinal, y abajo un diente lateral ligero, lamelar y an- terior, no posterior lateral. El interior es blanco puro; seno pa- leal verdaderamente ancho y profundo. Long. 95; altura escasamente, 8; diám. 45 mills. Hab. Según Rush y Pilsbry en la bahía de Maldonado, de 34á6 brazas de profundidad. Es abundante. . Fam. 2.” Donacipx Fleming. Animales marinos Ó que viven en los estuarios, con los bordes del manto papilosos; pie muy grande, cortante, agudo; sifones separados; palpos triangulares, agudos; branquias muy desiguales, la externa apendiculada y más corta por delante que la interna. Concha equivalva, más ó menos trígona, cerrada, provista de epidermis, sólida, no nacarada; charnela con uno Ó dos dientes cardinales en cada valva; dientes laterales no constantes, ligamen- to externo y corto; generalmente un profundo seno paleal. G. 38. DONAX Limneo 1758. Cuneus part Da Costa 177 Egeria Lea 1833. Chione Scopoli 1777. Capisterium Menschen . Latona et Hecuba Schummacher 1817. Tellina Adanson 1757. Animal transverso, trígono, lóbulos del manto (delgado y trans- parente) con los bordes tentaculados; sifones delgados, desigua- les, separados en toda su longitud, el branquial más grueso y más MOLUSCOS DEL URUGUAY 465 corto, con pequeños tentáculos en su abertura; boca transversa, estrecha; palpos labiales pequeños y triangulares ; branquias dobles la externa más corta; pie delgado, laminoso y triangular; orificio anal denticulado; oficio branquial con e/rras pinnados. Concha muy gruesa, transversa, trígona, unciforme, equivalva, muy inequilateral, cubierta de una epidermis subcórnea, que ape- nas rebasa la concha; el lado posterior corto y truncado; nátices pequeños, muy cercanos; ligamento exterior corto, fijo sobre nin- fas muy espesas v mediocremente salientes; bordes denticulados Ó lisos; impresiones musculares separadas; impresión paleal for- mando un seno posterior poco profundo; charnela que en la val- va derecha tiene un diente lateral posterior, lamelliforme, dos dientes cardinales de los que, el posterior corto; en la valva iz- quierda tiene un diente lateral anterior obsoleto, dos dientes car- dinales divergentes entre los cuales se encuentra á veces un pe- queño diente intermediario y por fin un diente lateral posterior . Rush y Pilsbry citan en el Uruguay la 152. Donax Hanleyanus Philippi. De la cual no he visto ejemplares ni descripciones y que los autores antes mencionados citan como procedente de la bahía de Maldonado . Fam. 3.* MacrriDx Gray 1840. Caracterizada por tener los lóbulos del manto reunidos por de- lante y detrás, más ó menos libres por abajo y cuyos bordes son algunas veces distintamente frangeados; los sifones son unidos y frangeados ó cirrosos; el pie es lanceolado, sin aparato bissoge- no y más ó menos largo; las branquias desiguales están prolon- gadas en el sifón branquial. Son animales marinos. Concha equivalva, triangular de espesor variable; charnela compuesta en cada valva de un hueco en forma de cuchara muy 26 466 FORMICA CORSI desarrollado para la inserción de un ligamento interno (cartílago ) y triangular y otro externo marginal; de dos dientes cardinales, el posterior estrecho, comprimido y amenudo rudimentario; el anterior triangular y más ó menos escotado; de dientes laterales simples en la valva izquierda y dobles sobre la derecha ; epider- mis gruesa, y seno paleal corto y redondeado. G. 59. MACTRA Linneo 1767. Trigonella part Da Costa 1778. Callistoderma Poli 1791. Mulinia Gray 1836. Spisula Gray 1837. Schizoderma Gray 1837. Hemimactra Swainson 1840. Animal oval ó trígono, más ó menos grueso; manto delgado, abierto por delante, prolongado por atrás en dos sifones más ó menos largos; lóbulos del manto guarnecidos con una franja de tentáculos simples; sifones casi iguales, reunidos, cubiertos por una epidermis y terminados en sus aberturas por una corona de peque- ños tentáculos; cuatro branquias largas, desiguales y reunidas por atrás; boca oval y muy pequeña; labios anchos y membranosos; palpos labiales muy desarrollados y plegados en su cara interna; pie grande, prolongado, triangular y comprimido por ambos lados; orificio anal con una válvula tubulosa . Concha de dimensión y espesor variables, oval ó subtrigona, muy bombada, equivalva, un poco abierta en el lado posterior y hacia la parte anterior de la base, cubierta de un epidermis que rebasa las valvas y se prolonga sobre los sifones; charnela muy ancha, compuesta en cada valva, de una gran fosa triangular que forma parte de la cavidad de los nátices, de un diente cardinal bastante levantado, triangular, bífido, en V vuelta al revés, bajo el nátice y contiguo á la fosita, de dos dientes laterales más 6 menos desarrollados, prolongados, lamelosos, simples en la valva O A e MOLUSCOS DEL URUGUAY Ab7 izquierda y dobles en la derecha; el diente cardinal falta 6 es ru- dimentario en algunas especies; los náticzs son poco salientes é inclinados hacia adelante; el ligamento es externo, marginal, muy ancho, grueso y muy sólido; bordes simples y muy delgados; im- presiones musculares muy grandes, subdorsales; impresión paleal formando hacia atrás un estrecho seno. Son animales marinos de las playas arenosas. Existe de este género un subgénero (Mulinia) y tanto de uno como de otro la República Oriental tiene una especie. 153. Mactra Isabelleana VOrbigny . M testa ovato-triangulari, inflata, tenui, concentrice subplicata; alba, epidermide flavescente munita;s latere buccali angustato, rotundato; latere anal: subangulato (Orb.). Long. 39 mills; con relación á la long, latitud, 23/100; espesor 356/100; long. de la región anal, 61/100; ángulo apical, 100 ger. Hab. Según Orbigny la desembocadura del Plata, Maldonado. Montevideo, Cabo de S. Antonio (Candé, Isabelle y Orbigny). Hundido bajo el nivel de las mareas bajas en la arena fangosa, Rush y Pilsbry la citan como de la bahía de Maldonado . S. G. MULINIA Gray 1836. Subgénero del género Mactra caracterizado por una concha oval-trígona, subangulosa de cada lado; charnela con un fuerte diente cardinal y dientes laterales cortos y simples; ligamento interno en la fosa cardinal y seno paleal anguloso. 154, Mactra (Mulinia) lateralis Say. Pilsbry pone en esta especie la partícula near, es decir, cer- cana Ó próxima á la lateralis de Say lo cual quiere decir que es 468 FORMICA CORSI muy parecida pero sin seguridad completa. No conocemos esta especie pero Pilsbry lo da como de la bahía de Maldonado. SUBORDEN 111 VENERACEA Caracterizado por el pie comprimido; branquias ligeramente plegadas y sifones por lo general poco prolongados . u Nos ocuparemos de las Veneridee y Petricolidee . Fam. 1.” VENERIDA Gray. Animal marino, libre, cuyo manto presenta una ancha abertu- ra para el paso del pie; los sifones son cortos, desiguales y ame- nudo reunidos en una gran parte de su longitud y con los orificios frangeados; el pie es ancho, comprimido, lingúiforme, algunas veces presenta un surco byssifero, otras veces es canaliculado ; palpos mediocres, triangulares, puntiagudos; branquias grandes, subcuadradas, reunidas por atrás y la externa más corta y apen- diculada . Concha regular, libre, algunas veces perforante, cerrada, sub- orbicular ú oblonga, sólida, algunas veces abierta; charnela com- puesta generalmente de tres dientes cardinales divergentes en cada valva, dientes laterales no constantes; el ligamento externc es marginal; las impresiones musculares ovales y lisas; la impresión paleal más ó menos sinuosa Ó entera. Nos ocuparemos de los géneros Venus y Cytherea . G. 60. VENUS Linneo 1758. Mercenaria Schummacher 1817. Antigone Schummacher 1817. Anomalocardia Schummacher 1817. Chionle Megerle von Muhlfelelt 1811. Erycina Lamarck 1818. MOLUSCOS DEL URUGUAY A69 Animal transverso, oval Ó6 subredondeado; lóbulos del manto iguales, separados, plegados en los bordes, frangeados y reunidos solamente por atrás; sifones anchos en su base, comprimidos, cor- tos, desiguales, reunidos algunas veces en toda su longitud y guar- necidos de pequeños tentáculos en su extremidad; pie triangular, comprimido y un poco estrangulado en su base; branquias muy anchas, desiguales, reunidas posteriormente y plegadas, la externa apendiculada; boca pequeña, oval-transversa; labios membranosos y transversos; orificio branquial algunas veces doblemente fran- geado con las franjas externas pinnadas; orificio anal con una simple franja y una válvula tubulosa. Concha regular, transversa, oval ú subtrígona, gruesa, inequi- lateral, más ó menos ventruda y completamente cerrada, con cos- tillas Ó laminillas; charnela muy gruesa, que cubre la cavidad del nátice, compuesta de tres dientes cardinales simples ó bífidos, aproximados y divergentes en cada valva, algunas realmente no tienen más que dos dientes y algunas veces un diente posterior rudimentario, nátices salientes, oblícuos; bordes más ó menos gruesos, simples ó denticulados; ligamento grueso, saliente sobre el corselete que es lanceolado y más óÓ menos prolongado sobre el borde posterior; impresiones musculares grandes, ovales, sepa- radas; impresión paleal distante del borde y formando por atrás un seno triangular más ó menos pronunciado. Dos especies se conocen en el Uruguay que son: 155. Venus flexuosa Linneo 1767. Cytherea flexuosa Lamk. 1818. V testa ovato-trigona , crassa, inflata, lutea, rugis concentricis, latere anali bifurcatis; latere buccali brevi, subangulato; latere anali elongato , producto, cingulato ; areis impressis transversim litturatis. Long. 38 mills.: con relación á la long. latitud, $3/100; espesor, 65/100; long. de la región anual, 55/100; ángulo apical, 96 gr. 470 FORMICA CORSI Hab. Según Orbigny en el Océano Atlántico, Antillas, Martinica, Río de Janeiro, desembocadura del Plata, fósil en Montevideo, en las orillas del Uruguay y del río Salado. 156. Venus Isabelleana d'Orbieny 1846. V testa oblongo trigona, compressa , crassa, albida, lovi, concentrice sub. rugosa, subeguilaterali; latéribus subangulatis; lunula lanceolata, labro intus denticulato (Orb.) Long. 38 mills.; con relación á la long. latitud, 74/100; espesor 31/100; Jong. de la región anal, 50/100; ángulo apical, 112 gr. Hab. Según Orbieny fué recogida por M. Isabelle en los alre- dedores de Maldonado, siendo muy rara. Pilsbry no cita esta es- pecie: G. 61 CYTHEREA Lamarck 1805. Venus. partim Linneo. Meretrix Lamarck 1799. Callistoderma Poli 1791. Antigona et Circe Schummacher 1817, Corbicula Benson. Dione Gray 1847. Meretrix Gray. Dione Megerle von Munhlfeldt 1811. Cryptogramma Moórch. Animal oval-transverso; lóbulos del manto separados, plegados en el borbe inferior y guarnecidos de tentáculos en el borde poste- rior; dos sifones desiguales reunidos en casi toda su extensión y con las aberturas provistas de pequeños tentáculos simples; el sifón branquial generalmente más largo y más grueso; pie grueso trian- cular, un poco comprimido lateralmente; branquias anchas, des- iguales, plegadas y reunidas por atrás; falta de aparato byssogeno. a MOLUSCOS DEL URUGUAY 41 Concha de forma variable, oval, transversa, trígona Ó subre- dondeada, equivalva, inequilateral, más ó menos bombada ó apla- nada, gruesa, cubierta de una epidermis córnea, transparente, muy fina, brillante y adornada de colores variados, lisa, pulida ó cu- bierta de surcos, de estrías, de laminillas, ó de costillas concéntri- cas, algunas veces con estrías ó costillas longitudinales divergen- tes Ó con espinas; charnela compuesta en cada valva de tres dien- tes cardinales, desiguales, divergentes, y de un diente lateral ante- rior más ó menos largo, distante y fuerte según las especies debajo de la lúnula y doble en el lado derecho; nátices más Ó menos pro- minentes según que la concha es bombada ó aplanada, é inclina- dos hacia adelante; lúnula cordiforme ó prolongada; bordes ame- nudo lisos, algunas veces denticulados; impresiones musculares, grandes y ovales; impresión paleal formando hacia atrás un seno poco profundo y más ó menos marcado; ligamento externo, saliente y colocado sobre una ninfa gruesa. Una sola especie es citada por Rush y Pilsbry. 157. Cytherea (Meretrix ) rostrata Koch. Ningún dato tenemos acerca de esta especie que los autores an- tes mencionados dan como de la bahía de Maldonado. Fam. 2. PerricCoLIDA d'Orbieny. Manto cerrado y un poco reflejado sobre los bordes de las val- vas; los sifones de mediana longitud, desiguales y separados desde la base; el sifón branquial es ancho, cilíndrico y con el orificio frangeado; el sifón anal está terminado por membranas obtura- trices y guarnecido por una serie de cirros; pie estrecho, compri- mido, prolongado, cónico y con un surco byssífero; branquias des- iguales y la externa más corta y apendiculada. Son animales marinos y perforantes. Concha abierta por atrás, libre y á consecuencia de ser perfo- AT FORMICA CORSI rante y alojarse en cavidades desiguales, frecuentemente irregular ; generalmente blanca, con una epidermis delgada; charnela estre- cha y bidentada en cada valva; impresión paleal profundamente sinuosa, ligamento externo y ausencia de dientes laterales, s Un sólo género nos interesa, á saber: G. 62. PETRICOLA . Lamark 1801. Rupellaria Bellevue 1802 . Choristodon Jonas 1844. Naranio Gray 1853. Animal perforante, grueso, oval ó subtrígono; manto muy grue- so (que desborda y está invertido sobre una parte del borde ántero- inferior de la concha, con los lóbulos reunidos, que en la parte ántero-inferior presenta una pequeña hendidura para el paso del pie y por atrás dos sifones desiguales unidos sólo en la base; el sifón branquial más largo, con la abertura guarnecida de tentácu- los ramosos, pinnados; el sifón anal menos grueso, con la aber- tura guarnecida de tentáculos simples; branquias cortas, dobles, de hojas desiguales; boca pequeña; labios membranosos y cortos; palpos labiales iguales, pequeños y triangulares y el pie prolonga- do y estrecho. Concha transversa, subtrígona, irregular, subcuneiforme, delga- da, inequilateral, redondeada por delante, atenuada por atrás y un poco entreabierta de ambos lados; charnela compuesta en cada valva de dos dientes cardinales, ganchosos; el anterior de la valva izquierda y el posterior de la valva derecha bífidos en la punta; algunos individuos no tienen dientes más que en una valva; náti- ces prominentes; ligamento externo prolongado sobre el borde dorsal posterior; bordes simples ó denticulados ; impresiones mus- culares subdorsales, poco separadas; la anterior oblonga, la poste- rior subcircular; impresión paleal distante del borde y formando un seno grande y ámpliamente abierto por atrás; superficie ador- nada de costillas radiantes y lúnula indefinida . Una especie hay en el Uruguay. MOLUSCOS DEL URUGUAY 473 158. Petricola pholadiformis Lamarck. Pilsbry da esta especie solamente como semejante á la P. pholadiformis Lamarck y fué encontrada por Rush en la bahía de Maldonado . SUBORDEN IV MYACEA Branquias muy plegadas; pie comprimido, más Ó menos reduci- do; orificio del manto para el paso del pie generalmente pequeño ; sifones bien desarrollados . Fam 1.” Myipx Gray 1839. Son animales de manto cerrado, salvo una pequeña abertura para el paso del pie que es estrecho; los sifones son prolongados y retráctiles, y están reunidos hasta su extremidad, cubiertos por una epidermis delgada y con los orificios frangeados; poseen á ca- da lado dos branquias prolongadas; el sifón anal tiene una vál- vula y el pie es byssífero Ó no, pero tiene un surco más Ó menos largo. Son marinos, fluviales óÓ salobres. Concha muy gruesa, sólida, abierta posteriormente, cubierta por una epidermis oscura ó grisienta; charnela sin dientes pero pro- vista de una apófisis en forma de cuchara que hace sus veces en la valva izquierda; el ligamento es interno; impresión paleal si- nuosa; estructura más ó menos claramente celulosa con núcleos O0s- curos cerca de la superficie externa, la apófisis del cartílago com- puesta de células radiantes; interiormente no es nacarada . Dos géneros nos ocuparán en esta familia, á saber: Corbula y Azara. 474 FORMICA CORSI G. 63. CORBULA Bruguieres 1792. Erodona Daudin 1802. Pachyodon Gabb 1868. Agina Tourton 1822. Aloidis Megerle von Múnhlfeldi 1811. Animal oval, muy grueso, con el manto cerrado sólo en la par- te posterior para cubrir los dos sifones reunidos, que son poco sa- lientes y con los orificios frangeados; pie comprimido, muy corto, redondeado con un surco y una cavidad byssogena; sifón anal con una válvula tubulosa; palpos mediocres; dos branquias á cada la- do, obscuramente estriadas, y los bordes del manto papilosos. Concha inequivalva, oval, trígona, inequilateral, gibosa, pro- vista de epidermis, más ó menos gruesa, bombada, cerrada, re- dondeada por delante, atenuada y prolongada posteriormente; char- nela compuesta en cada valva por un diente cónico, encorvado y una fosita correspondiente; en la izquierda es un diente en cu- chara; ligeramente interno y corto inserto en el diente de la val- va izquierda y en la fosita de la derecha; impresiones muscula- res poco distantes; impresión paleal débilmente excavada; nátices opistogiros; superficie con surcos concéntricos; valva derecha ma- yor; en algunas especies esta valva presenta rastros de dientes laterales lamelliformes . Cuatro especies se hallan en el Uruguay. 159. Corbula Caribea d'Orbigny. No conocemos esta especie, ni hemos visto descripciones, figu- ra ni ejemplar alguno. Sólo sabemos que Pilsbry la cita como de la bahía de Maldonado donde la halló el doctor Rush. 160. Corbula Lyonii Pilsbry n. sp. He aquí la descripción que hace Pilsbry de esta especie: MOLUSCOS DEL URUGUAY 475 Concha sólida y fuerte, casi equivalva, verdaderamente inequi- lateral, comprimida, oblonga, los nátices cerca del tercio anterior márgen dorsal recto é inclinado posteriormente, convexo por de-; lante; extremidad anterior ancha, redondeada; la posterior estre- cha, oblícuamente truncada y terminada por abajo en un ángulo agudo; márgen basal rectilineo en el centro y un poco abrupta- mente saliente cerca del ángulo posterior; superficie externa de color blancuzco y deslustrada, valva derecha ligeramente más an- cha; sobrepasa notablemente á la izquierda, por atrás á los ná- tices y á lo largo dos tercios del márgen basal y bien cubierto el márgen de la valva izquierda; las valvas son de convexidad ca- si igual y tienen la misma escultura. El area posterior es clara- mente definida en ambas valvas por una quilla aguda que se ex- tiende desde los nátices hasta el ángulo posterior; la quilla es considerablemente encorvada hacia abajo: sobre ésta la superficie es sutil y regularmente costulada; la costulación recta desciende obliícuamente en la dirección de las líneas de crecimiento. Frente á la quilla la mitad basal de las valvas tiene el límite ordinario y es concéntricamente irregular; en la extremidad anterior redon- deado el límite parece más regular. La parte superior de cual- quier valva no tiene los fruncidos ordinarios, el límite antes in- dicado es sencillamente estriado y más bien irregular en la línea de crecimiento; la superficie interna es coloreada algunas veces en parte de color amarillo-oliváceo; la márgen de las valvas del último color. En la valva derecha hay un diente agudo, triangu- lar y encorvado. Cone 14937 altura 675, diam. 39 mm. Lone. 12*79, altura 7*9. Hab. En la bahía de Maldonado, Uruguay, de 3 á 6 brazas de profundidad. Esta especie es notablemente semejante en su forma y escul- tura á la Corbula Macgillivorayi E. A. Smith (*) descrita como (1) Report on the «Challenger» Lamellibranuchiata, Chal, Rep. Zoology, Vol, XIII, p. 30, pl, X, figs, 8-86 (1885), A7O FORMICA CORSI del Sud de Nueva Guinea, á 28 brazas. La especie de M. Smith en todo caso es doble de tamaño que la C Lyonii; la fina escul- tura no se advierte en la última; el labrado del area posterior es más ordinario, y el plegado de la parte inferior de las valvas menos rudo. Yo no conozco otra Corbula en todo similar á esta notable especie. Por indicación del Dr. Rush he denominado esta hermosa es- pecie en honor del comandante H. L. Lyon del «lantic» U.S. $S, 161. Corbula Hheringiana Pilsbry n. sp. Descripción de Pilsbry: Concha verdaderamente inequivalva é inequilateral, moderada- mente convexa, más ó menos parecida á un Donax en la forma general. De color blanquizco bajo, deslustrada, con cutícula lige- ra y morena. Valva derecha tanto más ancha y más convexa; pro- yectada más allá de la otra; los tres cuartos posteriores del mar- gen basal sinuoso sobrepasan claramente la valva izquierda. El margen superior es declive y claramente cóncavo; posterior á los nátices; la extremidad posterior truncada; margen basal arqueado clara Ó moderadamente; extremidad anterior oblícuamente truncada frente de los nátices y bastante redondeada por abajo. Superficie un poco irregularmente plegado-estriada, algunas veces (como en el ejemplar figurado) un plegado ordinario en la valva menor. Long. 9, anchura 55, diám. 3'8 mm, Hab. En la bahía de Maldonado, Uruguay, de 3 á 6 brazas de profundidad. Es esta especie de contorno peculiar, las valvas de tamaño verdaderamente desigual y disposición disimilar, igual para el sénero. Yo no he podido encontrar ningún ejemplar parecido á esta especie entre las numerosas formas descritas como de la región antillana. El nombre específico es propuesto en honor del único laborio- so malacozoólogo en Sudamérica hoy día, del sabio y viril Di- rector del Museo Paulista, el Dr. lIhering. MOLUSCOS DEL URUGUAY 477 162. Corbula patagonica d'Orbigny. C testa ovato-yibbosa, crassa, albido- purpurescente, concentrice rugosa , latere buccali angulato; latere anale subcarinato; epidermide cornea induta ; umbonibus erosis. (Orb.). Long. 14 mills. Hab. En la bahía de S. Blas, Patagonia según Orbigny y también en la bahía de Maldonado según Rush y Pilsbry. G.64. AZARA dOrbigny 1839. S. G. Potamomya J. Sowerby 1839, desmembramiento del G. Córbula Bruguieres 1793. Mya Linneo 1708, según Matón 1809. Erodona Daudin 1802. Este género de Orbigny que ha pasado á ser un subgénero del género Corbula nos interesa especialmente por pertenecer á él una concha que es evidentemente típica y característica de las aguas salobres del Río de la Plata. Los caracteres de este subgénero ó género como «quiera lla- mársele son los siguientes: Maton en 1809 daba el molusco que es del género que nos ocupa como perteneciente al género hoy día muy próximo Mya de Linneo cuyos caracteres eran: Mya Testa subovali, valvis oclusissimis, alterius margine, labii instar, prominente . He aquí los caracteres que modernamente se le asignan: Animal oval, un poco comprimido, con un manto cerrado en los dos tercios de su longitud, con una abertura en la región bucal para el paso del pie que es extensible, comprimido, trian- gular y cortante; por delante el manto reunido forma dos sifo- nes muy extensibles, unidos en una parte de su longitud y ci- liados en su extremidad libre. 478 . FORMICA CORSI Concha regular, oval ó prolongada; inequivalva, inequilateral, concéntricamente estriada, con epidermis, enteramente cerrada y gruesa; charnela provista sobre la valva derecha de dos dientes cardinales divergentes, separados por una fosita; la valva iz- quierda Ó menor tiene un diente cardinal ancho ahuecado en cu- chara; el ligamento es interno y se inserta de un lado sobre el diente en cuchara y de otro en la fosita de la valva mayor; tres impresiones musculares en cada valva, una anal prolongada, oval, una bucal transversa y una tercera pequeña distinta entre esta última y la charnela; línea paleal entera. Las Corbulas de los estuarios difieren muy poco de las espe- cies marinas. En el Uruguay existe una sola especie. 163. Azara labiata dVOrbieny 1842. Mya labiata Maton 1809. Matonia antigua Larrañaga 1819. Corbula (Potamomya ) labiata Maton. Erodona labiata Maton. Potamomya ochroea Hinds 1843. Potamomya nimbosa Sowerby. Corbula nimbosa Lowe, Reeve 1844. Corbula ochreata Lowe, Reeve 1844. Fig. 43 Azara labiata Resumida por Chenú en la Bibliotheque con- chyliologique 2.2 serie tome 1* p. 249. Fig. 44 José Banks en 1809 recogió esta especie en , p Azara labiata la desembocadura del Río de la Plata junto con otras especies que Maton publicó en la Transactions de la So- ciedad Linneana de Londres. He aquí la descripción de Maton: Mya. Testa subovali, valvis occlusissimis, alternis margine, labú instar prominente . Habitat in America australi, fluviatilis , MOLUSCOS DEL URUGUAY y49) Testa firma, transversim striata, epidermide viridi, leviore, decidua , intws margaritaceo - polita , anterius subrostrata. Cardinis dens alterius valve solidus , subcochleariformis, extrorsum porrectus, foveer triangular valve opposite in- sertus. Margo hujus (e regione cardimis) quasi truncatus, illius rotunda tus, subteniuis. Umbones parum prominentes . El trabajo de Maton leído en la Sociedad Linneana de Lon- dres coincidió con el estudio del oriental D. Dámaso Larrañaga aunque no parece que hayan sido escritos estos estudios hasta 1819. Por esta razón los ponemos después para seguir el orden cronológico . Larrañaga describió esta especie separándola del género Mya y formando para ella un género dedicado á Matón. He aquí la descripción que Larrañaga hace de esta especie con el nombre de Matonia antigua . Testa subovalis, tramsversa, ineguilatera, antice subrostrata , valvis sub= equalibus obtusissimus. Cardinio dens alternus vulve validus ascendens, me- dio eritriangulum excavatus, cum faveolis lateralibus provisentions, dente la- milabelum anterins; hac aliquantum minores alterium alterna magne promi- nens: umbonibus acutum flexis approximatis, impresione musculari unica utriumqgue contigue faveolis pro imsertione, etc. Según Larrañaga esta especie se halla fósil en grandes depó- sitos que se extienden del oeste de Montevideo hasta la boca del Paraná, junto con Bucinums, Ostreas, Serpulas y Balanus. Esta formación es completamente distinta de las formadas por Mytilus y otras especies. En pos de estas viene la descripción de d'Orbigny con el nom- bre de Azara labiata . A testa oblonga, levigata , nigro oblique maculata, epidermide fusca, ince- quivalvi, inceequilatera; latere anali producto, truncato; latere buccali brevi, rotundato. (Orb). 480 FORMICA CORSI Long. 39 mills.; con relación á la long. tatitud, 65/100; espe- sor, 45,100; ángulo apical, 102 ger. Hab. En la desembocadura del Plata, en el contacto del agua dulce con la salada, soporta las aguas dulces en Buenos Aires, y las medio saladas en Montevideo. En los lagos del litoral de Maldonado también se halla y es común en los lagos del Brasil - Se halla fósil en las capas del diluvium . Según Rush y Pilsbry se halla en los lagos cerca de Maldo- nado y la var nimbosa Sorverby en Maldonado. Es salobre ó ca- si de agua dulce. Fam. 2.4% MESODESMATIDA . Animal marino; con los bordes del manto simples; sifones di- vergentes, separados en su base; con los orificios papilosos; pie erande, triangular, sin byssus; palpos triangulares; branquias desi- guales y la externa apendiculada. Concha equivalva, trígona, uniforme ú oval, sólida, provista de epidermis, cerrada; nátices opistogiros; charnela compuesta en cada valva ordinariamente de un diente cardinal colocado delante de un diente en cuchara para el ligamento que es interno y cen- tral; dientes laterales casi simples bien desarrollados por delante y por detrás; impresiones de los aductores de las valvas muy pro- fundas; línea paleal sinuosa ó simple. Los dientes cardinales de las Mesodematide se parecen á los de las Mactras pero el ani- mal difiere de éstos por sus sifones separados en la base. (Fischer). Consideraremos sólo el género Mesodesma . G. 65. MESODESMA Deshayes 1830. Erix Swainson . Paphia part Lamarck 1799. Erycina part Lamarck 1818. Donacilla Lamarck 1812. MOLUSCOS DEL URUGUAY 481 Animal aplanado, oval Ó subtrigono; lóbulos del manto reuni- dos en los dos tercios posteriores de su longitud y prolongados en dos sifones cortos, separados y terminados en su abertura por una corona de pequeños tentáculos; branquias dobles, cortas y de hojas desiguales; pie lanceolado y muy aplanado. Este géne- ro comprende pocas especies vivientes y algunas especies fósiles de los terrenos cuaternarios . Concha transversa, oval ó triangular, gruesa, equivalva, ine- quilateral, el lado posterior más corto que el anterior, cerrada, ligeramente abierta en el lado posterior; cubierta de una epider- mis córnea que sobrepasa ligeramente la concha; charnela com- puesta en cada valva de dos dientes simples, oblongos, el anterior más constante, el posterior algunas veces nulo ó rudimentario, separados por el cucharón estrecho, profundo y saliente en el interior de las valvas para la inserción del ligamento; dientes la- terales débiles; nátices poco salientes, apenas inclinados hacia adelante; ligamento interno, delgado, sólido; bordes simples y cortantes; impresiones musculares muy grandes, huecas, casi igua- les y subdorsales; impresión paleal formando un pequeño seno posterior más Ó menos pronunciado. En el Uruguay se nombra una sola especie. 164. Miesodesma Arechavaletoi (lhering) Pilsbry n. sp . Concha de figura muy semejante á la M donacia Lamarck, excepto que es menos abiertamente truncada por delante y más ancha posteriormente. Epidermis amarilla suave, clara; estrías de crecimiento como en la donacia. Interior con el seno paleal bien profundo, extendido hasta más allá de la mitad de la concha; dientes laterales débiles; la valva izquierda con un cucharón bien desarrollado que representa el diente cardinal conservado completa- mente en individuos adultos y con una lámina accesoria detrás (Pils- bry). Long. 74, altura 40, diám. 23 mm. 21 482 FORMICA CORSI Esta es la descripción de Pilsbry según los ejemplares reco- gidos por Rush, Hab. Mar del Plata, Argentina, y bahía de Maldonado, Uru- guay; en la última localidad sólo espécimenes jóvenes. Ulteriormente se ha visto de un modo claro que esta es una nueva especie, mencionada antes como una especie de Lutraria en el Nautilus Vl p. S1. Es comestible en Montevideo, según Pilsbry y Rush, pero yo no la he visto jamás como tal. Dice Pilsbry; yo sometí el espécimen al profesor Wm. H. Dall, que ha practicado recientemente un especial estudio de las Mactraceas y ha sido denominada la concha M Arechavaletot por el Dr. H von lhering. Como no ha podido encontrar el mencio- nado nombre en la literatura conchiliológica examinada en el cur- so de las más extensas investigaciones, concluyo que es inédita, M ventricosa de Gray de la Nueva Zelanda tiene débiles dien- tes laterales similares pero es más baja, más corta y más gruesa en el centro. En el Museo de Montevideo hay una cantidad de Mesodesmas Arechavaletor conservados en el alcohol que no dejan duda alguna acerca de su diagnosis. Fam. 3.” SoLeNDA Lamarck y Latreille 1825. Estos animales son marinos ó viven en los estuarios, tienen los lóbulos del manto reunidos, menos por delante para dar paso al pie que es ancho, muy prolongado, grueso y en forma de ma- za truncada; los sifones tienen los orificios frangeados, son cortos y reunidos ó largos y separados en parte; las branquias son es- trechas y prolongadas en el sifón branquial; los palpos son gran- des y triangulares; carecen de aparato byssogeno. Concha equivalva, transversa, prolongada, subcilíndrica ú oblon= ga, abierta en sus dos extremidades; la charnela se compone en cada valva de dos ó tres dientes comprimidos y el más posterior bífido, el ligamento es externo, marginal, ancho, recto y adhe- rente á un ancho rodete; los nátices son en general pequeños, MOLUSCOS DEL URUGUAY 483 prolongados, poco salientes Ó casi no aparentes. La capa externa de la concha es de estructura celulosa, definida, compuesta de lar- gos prismas muy oblícuos respecto de la superficie y provistos de núcleos. La capa interna es casi homogénea. Carecen de dientes laterales, las impresiones de los adductores de las valvas son le- janas entre sí; la impresión paleal es más ó menos sinuosa por atrás, la impresión del pie es bien marcada bajo los nátices ú cerca del borde dorsal. Debemos considerar sólo el género Tagelus que no era más que un subgénero del género Solenocurtus. G. 66. TAGELUS Gray 1847. Solenocurtus Blainville 1824 . Macha Oken 1815. Solenocurtus Sowerby 1839. Psammosolen Risso 1826. Siliquaria Schummcher 1817. Cyrtosolen Hermannsen 1847. Animal muy grande con relación á la concha; lóbulos del man- to engrosados anteriormente, soldados en su mitad posterior y prolongados en dos sifones desiguales, reunidos hasta cerca de su extremidad; el orificio del pie y éste, grandes; palpos triangula- res, estrechos y lamelosos por dentro; branquias largas y estre- chas, prolongadas en el sifón branquial, la externa es la más corta; el orificio anal liso y el branquial frangeado . Concha oval, prolongada, equivalva, subequilateral, muy abier- ta en ambas extremidades, cubierta de estrías ondulosas, con los bordes casi rectos y paralelos, las extremidades igualmente re- dondeadas y como truncadas; los nátices muy poco marcados; charnela sin dientes ó con sólo algunos pequeños dientes, 2/2 car- dinales rudimentarios; ligamento bombado, inserto sobre callosi- dades ninfeales gruesas; dos impresiones musculares distantes, redondeadas; impresión paleal estrecha, profundamente sinuosa 484 FORMICA CORSI por atrás y prolongada más allá de la sinuosidad; epidermis gruesa. El subgénero Tagelus está caracterizado por sus sifones cilín- dricos y prolongados. La concha es transversalmente muy prolongada, subequilateral, con la superficie concéntricamente estriada; seno paleal muy pro- fundo; lengúeta paleal confundida; charnela normal, epidermis muy gruesa y nátices submedianos. A este subgénero pertenece la única especie que existe en el Uruguay, á saber: 165. Tagelus gibbus Spengler. Tagelus Platensis d' Orbigny. Solenocurtus Platensis d” Orbigny. T testa elongata, recta, violacea, epidermide pallide fulva, concentrice substriata, inequilatera; latere buccali elongato, obtuse truncato; latere amali brevi, oblique truncato; sinus palleali rotundato. (Orb.). Long. 73 mill.; con relación á la long. latitud, 36/100; espesor, 22/100; long. de la región anal, 45/100. Hidalgo describe una especie que creemos exacta con el nom- bre de Siliquaria Platensis Orbigny, del modo siguiente: Siliquaria testa transverse elongata; recta; tenui; albida aut violacea ; epidermide, pallide olivacea subrugata, induta; extremitate postica rotundata , breviore antica oblique rotundata; sinu palleali rotundato. (Hid.). Long. 63, lat. 14, altura 19 mill. Hab. Toda la costa oriental de la América meridional, de los trópicos al 40 gr latitud Sur, Rio Janeiro, Brasil, Maldonado, Montevideo, en el fondo de las bahías, al nivel de las más bajas mareas, hundida en la arena fangosa, y en la bahía de S. Blas, Patagonia. En Montevideo soporta un agua poco salada. El ha- MOLUSCOS DEL URUGUAY AS bitat que indica Hidalgo es Río Grande del Sur é Isla de Sta. Catalina (Brasil), Montevideo (Paz y Martínez). El mismo Hidalgo describe después una Siliquaria gibba Spen- gler con la sinonimia de Solen cariboens Lamk que no sabemos si se refiere á esta misma ó á otra especie afine. Fam. 4.* Lionsimax Fischer. Animales marinos, con los bordes del manto reunidos en su mayor parte; sifones separados; orificios frangeados; pie pequeño, byssifero; palpos labiales triangulares; branquia oblonga, dividida por un surco oblícuo y canaliculado. Concha algo inequivalva, oblonga, muy delgada, interiormente nacarada; línea cardinal generalmente desprovista de dientes; pre- senta una ranura interna por detrás de los nátices y submarginal, que contiene el ligamento y un huesecillo calcáreo, (lithodesma ) y el seno paleal un poco anguloso. Concha exteriormente gra- nulosa, cuya estructura es intermedia entre la de las Pandora y la de las Anatina; la capa externa está compuesta de células poli- gonales definidas. Sólo nos ocuparemos del G. 67. LYONSIA Turton 1822. Osteodesma Deshayes 1830. Magdala Leach 1827. Pandorina Scacchi 1833. Myatella Brown. Mya partim Chemnitz. Amphidesma partim Lamarck. Periploma Rang. Corbula Bruguieres . Animal oblongo, con los bordes del manto papilosos y unidos en casi toda su extensión, y abiertos sólo por delante y abajo para 486 FORMICA CORSI el paso del pie que es pequeño, canaliculado y byssífero; sifones cortos, ciliados en sus orificios y unidos casi hasta la extremidad ; labios grandes y palpos estrechos y triangulares; orificio anal con una válvula tubulosa y una branquia oblonga . Concha oblonga, estrecha, transversa, inequivalva; la valva iz- quierda más grande, rostrada, ligeramente abierta posteriormente inequilateral, delgada, subnacarada; charnela con un pequeño cu- charón linear, estrecho, oblicuo, subcalloso, aplicado sobre el borde dorsal y con un pequeño huesecillo sub-cuadrangular; liga- mento interno y ancho; impresiones musculares desiguales, la anterior oval 6 subredondeada, cerca del borde inferior, la poste- rior circular y cercana al borde dorsal; impresión paleal un poco sinuosa por atrás. Dos especies indican en el Uruguay Rush y Pilsbry, á saber: 166. Eyonsia hyalina Conrad. Que no conozco y que los mencionados autores dan como de la bahía de Maldonado y otra especie indeterminada. 167. Lyonsia sp? Especie casi equilateral y también según los mismos autores de la bahía de Maldonado . Fam. 5.2? AÁNATINIDA Gray. Anatinidse d”Orbigny 1845. Animal marino cuyos bordes del manto están unidos en la ma- yor parte de su extensión y abiertos sólo para el paso del pie; los sifones largos están separados y tienen los orificios frangea- dos; tienen una sola branquia de cada lado dividida por un surco oblícuo cuya hojilla externa se prolonga en el lado dorsal mucho más allá de la línea de inserción; pie delgado, con un surco y MOLUSCOS DEL URUGUAY ; 487 un orificio para el aparato byssogeno; byssus no desarrollado y palpos grandes. Concha delgada, frágil, nacarada, con epidermis, generalmente inequivalva, más ó menos abierta en ambas extremidades; nátices con una fisura cerrada por una membrana muy delgada; charnela compuesta de un cucharón en cada valva y de un ligamento in- terno que contiene un huesecillo (/ithodesma); amenudo las valvas son reforzadas interiormente por una costilla lamellosa; impresio- nes musculares muy poco aparentes, la anterior es oblonga y la impresión paleal es amenudo sinuosa. El borde posterior está desprendido Ó soldado con la línea cardinal por una Ó dos lámi- nas de refuerzo (clavículas). Sólo debemos ocuparnos del G. 68. THRACIA Blainville. Thracia Leach 1824. Mya partim Donovan. Anatina partim Lamarck . Odontocinetus Costa 18209. Corimya Agassiz 1843. Rupicola Bellevue 1802. Animal óvoide, grueso; manto muy delgado y transparente, con los bordes unidos en casi toda su extensión, abierto sólo en el tercio anterior para dar paso al pie que es pequeño y com- primido; dos sifones muy largos desunidos y frangeados, una sola branquia de cada lado gruesa y plegada; palpos estrechos y puntiagudos. Concha transversa, oval, irregular, inequilateral, muy inequi- valva, la valva derecha más grande y profunda, abierta en sus extremidades; charnela formada por un cucharón grueso, calloso, saliente hacia adentro, oblícuo, y un pequeño huesecillo de for- ma variable, generalmente subanular, mantenido en una ranura del borde anterior del cucharón; dos ligamentos el uno sólido é A88 FORMICA CORSI interno entre los cucharones, el otro más delgado y externo; im- presiones musculares, la anterior estrecha y reunida á la poste- rior pequeña y redondeada por una impresión paleal muy esco- tada posteriormente; superficie lisa Ó estriada concéntricamente Ó un poco granulosa; nátices dirigidos hacia atrás, desgastados óÓ hendidos; capa externa de la concha compuesta de células nu- cleadas distintas. Una especie tenemos en el Uruguay. 168. Thracia Rushii Pilsbry n. sp. Concha delgada, más bien frágil, inequilateral, inequivalva, valva derecha hinchada, valva izquierda mucho menos, y con el nátice más bajo que la otra; color blanco con una delgada cu- tícula de color pajizo claro hacia el margen; extremidad anterior larga y francamente redondeada; márgenes dorsal y ventral sub- paralelos; margen dorsal detrás de los nátices estrechamente ses- eada y corta; extremidad posterior abruptamente truncada; seno paleal moderado; charnela delgada y delicada; huesecillo uncifor- me con extremidades romas (Pilsbry). Long. 29.,,a16.. 20, diam. 95 mn. Long. 20”90,- alt... 158, diam: 005 ¿mie Long..20, alt. 14. ns. Hab. En la bahía de Maldonado, Uruguay. La T fragilis es más larga en proporción, que alta", más pro- longada y angosta posteriormente y más convexa. CLASE V CEFALÓPODOS (CEPHALOPODA) Son moluscos simétricos, cuya cabeza se halla enteramente rodeada por los bordes del pie que tienen la forma de apéndices peribucales y cuyo epipodio forma por detrás de la cabeza dos MOLUSCOS DEL URUGUAY 489 lóbulos libres ó soldados que constituyen el embudo por el cual sale el agua de la cavidad paleal. El sistema nervioso tiene todos sus pares esenciales de gan- elios concentrados en la cabeza; apoyados sobre una pieza car- taginosa Ó contenidos en su interior. Los órganos renales son constituidos por el revestimiento glandular de los vasos branquia- les aferentes. El celoma comunica Cirectamente con el exterior óÓ por el par de riñones (nephridias) Ó por un segundo par de nephridias que desempeñan el papel de conductos genitales. La glándula genital se halla situada en el celoma y sin conti- nuidad con los conductos genitales; una parte de la corona pedía peribucal es hectocotylisada, es decir, modificada en órgano co- pulador en el macho. El desarrollo está caracterizado por una segmentación incompleta del huevo. Esta clase comprende dos órdenes, Tetra y Dibranehiata de los cuales sólo nos interesa el segundo. ORDEN II DIBRANQUIOS (DIBRANCHIATA) Cefalópodos cuya masa visceral está desnuda, y cuyos tegu- mentos dorsales encierran una concha interna ó atrofiada, excep- tuándose el Argonauta, hembra que posee una concha enteramente externa no adherente, segregada por los brazos dorsales. La ca- beza soporta ocho brazos acetabulíferos Ó portadores de ventosas y amenudo un quinto par más Ó menos retráctil entre el tercero y Cuarto. El infundibulum (sifón) forma un tubo completo. Tienen dos branquias y dos riñones con orificios pericardiacos. El car- tílago cefálico es atravesado por el exófago y encierra todos los centros nerviosos. Los ojos están cerrados y provistos de un cristalino. Además poseen cromatoforos y una bolsa de tinta. Se dividen en dos subórdenes, á saber: Decápodos y Octópodos . 490. FORMICA CORS8I SUBORDEN 1 DECAPODOS (DECAPODA) Además de los cuatro pares de brazos acetabulíferos hay en cada lado entre el tercero y cuarto pares, un brazo tentacular más Ó menos retráctil en una bolsa y que no tiene ventosas en su extremidad libre. Las ventosas son pedunculadas y con anillo cór- neo. Los brazos normales son más cortos que el cuerpo. Grene- ralmente tienen una concha interna muy desarrollada y aletas la- terales. El corazón está contenido en el celoma y por lo general existen glánduias nidamentarias. Dos familias nos interesan de estos Decápodos y son: Fam. 3. OMMATOSTREPHIDA Steenstrup. Cuerpo prolongado; brazos tentaculares, sesiles gruesos y cor- tos, con ventosas provistas de anillo córneo denticulado pero sin ganchos córneos; el sifón con una válvula y unido á la cabeza por bridas; nadaderas romboidales, terminales; brazo del cuarto par hectocotilizado; spermatoforos colocados en la cavidad bran- quial de las hembras en las cercanías del oviducto. Gladíus interno, córneo, estrecho, prolongado, lanceolado, ter- minado en su extremidad posterior por un cono. Rádula lingual con la fórmula 3-1-3, diente central tricúspide y ancho, diente lateral primero tricúspide, los otros en forma de gancho, placa del limbo pequeña y trasversal. Animales pelágicos. Sólo nos debe ocupar un género que es: G. 69. OMMATOSTREPHES d”Orbigni 1835 Ommastrephes. Calmars fleches Blainville. Cycria Leach 1817. Hyaloteuthis Gray 1849. Sthenoteuthis Verrill 1880. MOLUSCOS DEL URUGUAY 491 Cuerpo prolongado, cilíndrico y acuminado posteriormente; ca- beza muy grande con tres crestas longitudinales; ojos muy gran- des, laterables y movibles, brazos sesiles desiguales, cuadrangu- lares Ó triangulares ; dos series de ventosas provistas de un anillo córneo dentado en su borde superior; membrana intertentacular sólo existente entre el tercero y cuarto par de tentáculos; brazos tentaculares no retráctiles, lanceolados en su extremidad, siem- pre provistos de una cresta natatoria y de una membrana protec- triz de las ventosas; nadadoras terminales triangulares y fosa del infundibulun plegada. Gladium flexible, córneo, tan largo como el cuerpo, cónico, deprimido, ensanchado por delante, que se angosta gradualmente hacia la extremidad posterior terminada por cortas expansiones que se reunen para formar un vaso hueco, sin cámaras aéreas; con sus dos rodetes uno medio y dos laterales, divergentes ó lon- gitudinales . Long. de 25 mills. á 1*20 metros. Son nocturnos y viven en alta mar y se llaman calmar fleche Ó flechas de mar por su aptitud para dar grandes saltos fuera del agua hasta caer en los puentes de los navíos. Una especie es conocida como propia del mar uruguayo. 169. Ommatostrephes Bartrami Lessueur. Ommatostrephes Bartrami Lessueur (Orb). O corpore longo, cylindraceo, posterius acuminato, anterius truncato, zona violacea longitudinali superiori, quam altera flava quoque versus circundat ; coetero corpore albescente et rubro puneto maculis; pinnis largis, rhomboida— labus, acutis angulatis; capite brevi, largo, oculis parvis; pedibus quidem se- silibus inequalibus, quorum laterales inferiores lomgissimi, superiores brevi- ssimi omnium, inferne membranacei; pedunculatis vero, mediocribus, amgu- losis, membranaceis atque quaterna acetabulum munitis (Orb). 492 FORMICA CORSI Fam. 12.* LoLicininDe Leach. Cuerpo muy prolongado con nadaderas laterales de forma va- riable que ocupan toda ó parte de la longitud del cuerpo; tentá- culo cuarto izquierdo del macho hectocotilizado; espermatóforos colocados sobre la membrana hucal de las hembras; huevos for- mando masas mucilaginosas, en racimos, fijadas sobre los cuer- pos extraños; anillos córneos de las cúpulas rodeados de un ro- dete saliente sobre la mitad de su anchura. Gladium córneo, de la longitud del dorso, atenuado por delan- te, dilatado en el centro y por atrás y de forma parecida á una punta de lanza. Fórmula de la rádula ó placa lingual 3-1-3; diente central tricúspide, con la cúspide media prolongada y agu- da; dientes laterales en forma de gancho ligeramente encorvados con una pequeña cúspide interna más ó menos evidente y que falta en el tercero; placa del limbo transversa y pequeña. Sólo nos ocuparemos del G. 70. LOLIGO (Plinio) Lamarck 1801. Teuthi (Aristóteles) Gray. Pteroteuthis Blainville 1825. Cuerpo prolongado, cilíndrico; cabeza corta; ojos libres cubier- tos por una expansión transparente de la piel; aparato de resis- tencia consistente en una fosita rodeada de un rodete en la base del infundibulum y de una cresta linear en la cara interna del manto; infundibulum provisto de una válvula y fijo en la cabeza por dos bridas muy fuertes; nadadoras triangulares que ocupan la parte posterior del cuerpo y que reunidas forman un rombo ó losange; brazos sesiles con dos series de ventosas con anillos denticulados; brazos tentaculares en parte retráctiles, terminados en clava y con Cuatro series de ventosas; brazo izquierdo del cuarto par hectocotilizado en su extremo. MOLUSCOS DEL URUGUAY 493 Gladium córneo, lameliforme, tan largo como el cuerpo, y consolidado por un acanalamiento medio y longitudinal . Una especie es bien conocida como del mar brasilero y cos- tas de Maldonado y Rocha, á saber: 170. Loligo brasiliensis Blainville. L corpore longo, subeylindraceo, rubris puncto maculas; pinis may- mis, largis, plusquam dimidiam sarcinalis longitudinis partem ocupanti- bus, rhomboidalibus. rotundissime angulatis, largioribus, quam altioribus ; pedibus sessilibus, ineequalibus, lateralibus inferioribus longioribus, superio- ribus, omnium brevissimus, pedibus pedunculatis longissimis; ossiculo interno pennce speciem referente; apice largo. (Orb). Cuerpo azulado con manchas retráctiles rojas, ojos plateados y pupila negra. Hab. Bahía de Río Janeiro. En el Museo Nacional de Mon- tevideo figuran con este nombre ejemplares conservados en alco- hol que proceden del mar uruguayo. Asimismo figuran en el mencionado Museo otra especie de Loligo conservada también en alcohol, del mar uruguayo y sin indicación específica . SUBORDEN 11 OCTOPODOS (OCTOPODA) Animales provistos de ocho brazos más largos que el cuerpo, el cual es redondeado posteriormente; las ventosas son sesiles, la concha interna está atrofiada; el corazón situado fuera del ce- loma y no existen glándulas nidamentarias. Entre las familias que comprende este suborden nos ocupare- mos de las dos siguientes. 494 FORMICA CORSI Fam. 2 * OcroPobIDxa d'Orbieny. Animales cuyo aparato de resistencia consiste en bandas car- nosas, faltan los poros aquíleros cefálicos; brazos semejantes en- tre sí, unidos en la base entre ellos por una membrana; vento- sas sesiles formando dos series menos en los Tritaceopus . Concha representada por dos cortos estiletes hundidos en las carnes; fórmula radular 3-1-3; diente central con tres cúspides, y dientes laterales unicuspiídeas, la primera muy pequeña, la se- gunda ancha y la tercera prolongada; placa limbar subcuadran- gular y transversa; Sólo nos interesa el G. 71. OCTOPUS Lamarck 799: Polipus Plinio, Leach 1817. Cystopus Gray partíim 1849. Cuerpo oblongo redondeado, sin nadaderas, brazos largos, desiguales, tercer brazo derecho hectocotilizado; dos series de ventosas . Una sola especie hay en el mar uruguayo. 171. Octopus tehuelchus d'Orbieny. O. corpore rotundo, levigato, obscuro - nigricante; capite brevi, corpore breviore; pedibus lomgis, propemodum cequalibus, quorum inferiores longiores et basi membrana brevi juncti. (Orb.) Por su forma se parece este Octopus al O. horridus y O. aculeatus; en cuanto á las membranas se parece al O. vulgaris. El color es sombrío por encima y oscuro negruzco que pasa el azulado por debajo; el exterior de los tentáculos es como la parte superior del cuerpo y la interna es como la inferior pero más clara. Los colores no son tan variables como en otras es- MOLUSCOS DEL URUGUAY 495 pecies pero son siempre más oscuros cuando se irrita el animal. El saco es bursiforme; la cabeza es más corta que el resto del cuerpo, ligeramente hinchada por el relieve de los ojos que son pequeños y longitudinales; la pupila es larga y escotada por encima con una membrana que á voluntad del animal los cubre por completo. Los brazos están provistos de una pequeña mem- brana que ocupa la décima parte de la longitud de cada uno; los brazos inferiores son los más largos y los superiores los más cortos, con ventosas sesiles y el tubo anal es largo, delgado y firme. Hab. En la Patagonia, bahía de San Bias según Orbigny, pero en el Museo Nacional de Montevideo hay ejemplares conservados en alcohol procedentes del mar uruguayo. Fam. 3.” ARGONAUTIDA Cantraine. Son pulpos con concha externa muy desarrollada pero no adherente al cuerpo del animal; la unión del cuerpo con la cabeza está consolidada por dos botones que se corresponden con dos ranuras de la base del infundilibum; brazos dorsales de la hem- bra con la extremidad ensanchada y segregante que sirve para formar una concha unilocular, arrollada y simétrica; tercer brazo izquierdo del macho hectocotilizado, caduco, incoloro y que se de- sarrolla en un saco. La hembra es poliandra. El manto está sólo sostenido por las salidas que hemos indicado antes. El macho ca- rece de concha. Existen dos aberturas equíferas en el ángulo pos- terior del ojo; las ventosas son pedunculadas y la rádula con la fórmula 3-1-3, tiene un diente central y laterales unicúspides pero las cúspides son agudas. Hay además una placa marginal á cada lado. Debemos tratar del G. 2. ARGONAUTA Linneo 1756. Ocythos Rafinesque 1814. 496 FORMICA CORSI Nautilus Plinio y Aristóteles. Ocythoe Leach 1817: Cuerpo oval parecido al de los pulpos, tentáculos prolongados, cónicos, subulados, provistos de ventosas pedunculadas; los bra= zos del primer par están dilatados formando una membrana que proteje la concha en la hembra. Los machos tienen 8 brazos iguales á excepción del tercer brazo izquierdo que está hectoco- tilizado. El infundibulum es prolongado. Concha espiral, unilocular, plegada ó tuberculosa, delgada, blanquecina, bilateralmente aplanada y bicarinada en la periferie. En el Uruguay hay una especie. j 172. Argonauta hians Solander. A testa parvula, ¿nvoluta , tenui, mtida, albido- fulva; rugís lateralibus levissimis; carinis remotis; tuberculis crassis, utrinque marginatis; aper- tura lata ( Lamk). Hab. Según Orbigny dicese que es de las Indias y de las Moluscas, otros la indican en China, Cabo de Buena Esperanza y Golfo de Méjico. Orbigny la halló en Tenerife, en los 340 la- titud sud; cerca de Maldonado, República Oriental del Uruguay y el Pacifico, Chile. Yo poseo un ejemplar grande procedente de las costas de Rocha. He aqui las especies que hemos podido comprobar existentes en la República Oriental del Uruguay. Es probable que existan otras especies particularmente de las fluviales pero nos falta ha- cer excursiones para llenar este vacío. Sin embargo creemos que este trabajo podrá servir de núcleo para investigaciones ulteriores y más minuciosas. Pensamos continuar haciendo estudios en este sentido. Repetimos las gracias á cuantos 'nos han ayudado en nuestro cometido y terminamos con una lista de las especies fó- siles halladas hasta ahora en la República. MOLUSCOS DEL URUGUAY 497 Aecmcoa oniehyna Gould. Chlorostoma corrugatum Koch. Natica Isabelleana d” Orbigny . Bullia globulosa Kiener. Bullia cochlidium Kiener. Ocinebra cala Pilsbry. Urosalpins Rushii Pilsbry. Olivaneillaria brasiliensis d* Orbigny ptos! Olivaneillaria” auricularia d” Orbigny. Odontostomus dentatus Wood subfosil . Bulimus lutescens King subfosil. Muytilus edulis L. v. Platensis d'Orbigny. Ostrea patagonica d” Orbigny . Mactra Isabelleana d' Orbigny . Venus sp ? Azara labiata d” Orbieny. 28 BIBLIOGRAFÍA LARRAÑAGA D. A. Memoria geológica sobre la formación del Río de la Plata (Anales del Museo Nacional de Montevideo, núm. 1, 184. ORBIGNY . Voyage dans 1? Amerique meridionale. Paris 1847. 9 vols. Picrer F. J. Traité élémentaire de Paleontologie. Geneve. 1844. 4 vols. Darwin Ch. Voyage d” un naturaliste autour du monde fait á bord du navire le Beagle de 1831 á 1836. Trad de Barbier. Paris 1875. La REPÚBLICA ORIENTAL DEL UrRuGUAY. Album presentado en la Exposición Continental de Buenos Aires. Montevideo 1882. Parte de Zoología por el profesor doctor Arechavaleta y la parte de geología y orografía por don C. Barrial Posada. BLANCHARD R. Traité de Zoologie fascicule XVl1 Mollusques par P. Pelseneer. Paris 1897. CHENú YJ. C. Manuel de Conchyliologie et de Paleontologie con- chyliologique. Paris 1859. 2 vols. WoobwaARD S. P. Manuel de Conchyliologie. Trad par Alois Humbert. 1 vol. Paris 1870. FiscHer P. Manuel de Conchyliologie et de Paleontologie conchy- liologique. Paris 1887. 1 vol. CHENÚ J. C. Bibliothéque conchyliologique. Paris 1845. 5 vols. ALMAGRO M. Breve descripción de los viajes hechos en América en 1862 á 1866. Madrid 1866. GoNzÁLez HipaLGO J. Moluscos del viaje al Pacífico. Parte pri- mera. Univalvos terrestres . Madrid 1870. GoNzALez HipaLGO J. Moluscos del viaje al Pacífico. Parte ter- cera. Univalvos marinos. Madrid 1879. BIBLIOGRAFÍA 499 MARTÍNEZ Y Sagz F. Moluscos del viaje al Pacífico. Parte segun- da. Bivalvos marinos. Madrid 1870. ImerIG H. von. Revista do Museu Paulista. vols. 1 y II. San Paulo 1895-1897. Lauc A. Er CurTEL G. Traité d? Anatomie comparée et de Zoo- logie. Tome 1. Mollusques et Echinodermes. Paris 1898. JOURNAL DE CONCHYLIOLOGIE. Tomos I,¿al XVIII y de 1897, 1898 y 1899. PFEIrreER L. Monographia heliceorum viventium. Lipsise 1848 á 1877. 8 vols. EL Urucuay en la Exposición histórico -americana de Madrid, Montevideo 1892. FIGUEIRA JosÉ H. Los primitivos habitantes del Uruguay. Mon- tevideo 1892. BeErRG CARLos. Tratado elemental de Zoología. 2 vols. Buenos Ai- res 1889. 1.2 edición . BeErG CarLos'. Tratado elemental de Zoología 2.2 edición. Mon- tevideo 1893. MoquiN TanboN A. Histoire noturelle des mollusques terrestres et fluviatiles de France. 2 vols. y atlas. Paris 1855. PiLsBrRY The Nautilus. November 1896 vol. X núm. 7. List, With Notes Of Land And Fresh Water Shells Collected By Dr Wm H Rush In Uruguay And Argentina. p. 76. By Henry A Pilsbry And William H Rush. PiLsBRY The Nautilus. December 1896 vol. P núm. 8. Notes On New Species Of Amnicolidse Collected By Dr Rush In Uru- cuay. By H. A. Pilsbry. p. 86. PiLsBRY. The Nautilus. May 1897 vol. XI núm. 1. List Of. Mo- llusks Collected In Maldonado Bay, Uruguay. By Dr Wm HrRush US: N. By Henry A Pilsbry. p. 6. PiLsBRY. New Species Of Mollusks From Uruguay. By Henry A Pilsbry. Filadelfia 1897. MA vi ' h ql e e ny ' Y ) A P a El Ayo . U qe , 8 eS A EnaY e ve NARiEd > A ÍNDICE DE MATERIAS Pág DAVE PROMO o nao otco bo bac Ro RLILONODO OO OUD OOO oO ÓN APODOS RSS 293 Moluscos de la República Oriental del Uruguay. Breves noticias geográficas y CEA cue do IU TADO POR IPPO AOS OO ASS OS A 295 Gitepo de les WElbegos (MIEL) ooo Lenbobocooe oca coo o cb Ob OOOO 302 MINSA ME TN EUROS: CAMPERINEURA loader ito e nee e 303 (EDEN RLOBIBLACONOROS (CROBLTBLACOBHORA Ji io cito etilo enel aa sioieiaa 303 LN CS (CR) ao ESOS OS SS OST OOO 303 TA A A A A A 304 SEG Chetoplttra Mat Ord od ao0 oo 00 d000 DO O O 304 ch=topleura tebueleha UOrbigny.....c.coonoonsr haria cono ada 304 2. » abelendMebieny:. nos aadsccn dina ys e sas 305 CENAS IC AS TEROBODOS (GASTROBODA cto aaa dejeis ss 306 Sopelasetlo? E streptoneuros 0 prosobranquios.. e. one sio us aeelea a osea e aia cias 307 ORDINAL ASPIDOBRANQUIOS/0 DIOTOOUARDIOS: 000 as rc ae 307 Sora 19 Dro (ADO oro OO O O CONO 308 [nio HE AA AMAN oo OR ARO CS SS O > 308 CS 10 ATINA. 000 00000 TOO OA O O O 308 AA E e A A 309 Ii, ES TAM Calas e 00da dove due yO OOOO OIL OOOO ONE 310 OE RTOS Tee o yO 310 E O O 311 5 Dada Aa O > A A 312 Suborden tripidoslososi(ERbIpIdoOSlOssa Duane saeta stay rola lo ala ajelota ido ae 312 AOS SURE toalla ja reis ojala llos last 313 Es DO IEA ISC qdo Jos dao DES OA OOO a RO 314 cRRISsurnidea patacoónica Orbisny easier sjeteieto o alada lolo lo iniale dele elejela o ala0 e 315 air. DE MIGO MONCINE Se oo BO O ONO OS SO 316 E ROS AMO. oo So odo ado oo O O 316 7. Chlorostoma (Omphalius) corrugatum Koch.....ooooooooommcrcroronccono. 317 DEAN EE CTINIBRANQUIOS 0 MONOTOCARDIOS. ..o.ocooocrrrmenras cree 318 Suborden LOMO Eosconaa o OO AO SILO 320 ICI De AN CACAO OOOO A AN 502 ÍNDICE (5. ¡AMPULLARIA Lamarck ens e e NAS S. Ampullaria neritoides d'Orbigny IO AO TOO O OIC IO ORO AD AO ASE 9. » canaliculata Tamara 10 » sp? a INN AREA ANILLAS NR 158 » Spixil 0 OrABRy... nado Pasaia sad od 12. > Plata OB sota ale Fam. 7.2 Hydrobúde Fischer Grupo de los Lithoglypine OOOO OOOO OOOO OO OR OOOO DO IO O OOO O AV O O OIC OLOR IO OI OO A O O E G. 6. LITTORINIDA Eydoux et Souleyet OC OCIO OOO OOOO CANO ARO OOO OA O 18. Littorinida australis VOTDIEQ Yate area ete a o 14. » charruana VOrbisny a on ii 15. » Isabeller ¿POrbienyr soria ue e AN E 1. POTAMOLIMGAUS Pllsbry aa aa a a 16. Potamolitims Roshil Pilsbry. coco doin cocido O TO es sE » Therimot Pll8bry. ¿0 DIN TA 18. » miecrothaima: Pilsbrrinian a a A 19. » Hidalgor Pilsbrgi AENA 20. » dinochilus Pilsbry..i.onss$s$ soni. o. .oo.so .................. ..... ... .... ... ...«<............ ..... +... o... .......+.............. ...... e... ....................o o oso ocpospo. os... e... .o.o e... ....oo..o..oprornpopo.$ poo. ns. on. oo. posos... .o.o .. ..............o. o. +... +... .......................... e... ...o neon o posS.posp>oo so e. ....................... ...... ............................................. ......... ...........o................. +... ........... 0.100... .... OOO OCIO OR OOOO OO OOO OO OO AO .. ÍNDICE 503 Fan. 112 ScalariidaBroderip. ....coccoreraraprncoroa rr orcra dana roca EL, ABARCA 40. Scalaria elegans kPOrbigny.....oo.ooccivacconoccrnorancananacodonoconaso 41. » E a COSO OOO O OSO A A A aca aaa ira are ada ao (EA MA E AS AE Dto bola aterrapía Dottel.....mcconsneccs scans de a 43. » II a ras ias a dde 44. » MAUI sa II 45. » Ida NOR ESDIY uspicarees ema o A dd id Siapordeni201Stenoslosos ((Stenoglossa)oococecoo sea tea CAE A O CG. Dra Coso só O IA ODO O o oa OO AS A A ORO Sa ALS e oa IA CO COI damente tao ed A a IT au aasiS «PlSbDET: cero ri Y Lo E A O SO DO O A A A A A 50. > aber videcipiens CUE. Adams. RIA dic 51. » A A Lilo TE DUDAS A O O O IA de 2-14 Orar (Cerca) Cary on dor 49090 OOOO ando bono OS ide mebracala eb Sbado mida a dla tea es AA A IN A E OEA TA o O RAS A A TRA MEE NANA AA O O A OO E o MOTA AM O O O OT o Moluta colocynthis Chemnitz:s.osconodoncoccocsrcac da iii de EMO VOLUTELLA OrbIgOYy. ..ooomonocon> Na as iesvalatella angulata dl OIbIBSay: c.ocosióodindds isc inia dira criada a A NANA A O O ON RON ONO OBDIEnycaaaa A dees 5 Olivancilania brasiliensis dOrbienyisico soon caconsasaha occ 58. » aun cula nad ropas E CAI OLIVERAS ans o dad aaa O ela puelehana COPIE rr A eno . Sato (CANA MO PIS TOBNANQUIOS Matador cad A, AS Rec hora qUe dass tintas A Espoo dolia mice. TN OCA PARAS aaa dd A CCE na adenda ARI 504 ÍNDICE Pág. 60. Cylichnella bidentada dV'Orbigny........... iS Sa 311 Orp. 22. PUEMONADOS: leas caramelo 19 4009 aloe a a oa RN NT 311 Suborden 1.2 Basommatoforos ( Basommatophora)....ooooooommomooo... D0S0LOa ou: 312 Fam. 1% ¡Siphonaride: ARMS... ova sa a 372 +23. SIPHONARIA SOWerbY sotana oca aa 313 61. Siphonaria Lessoni Blaniville............ooooooooommom.o... E IA 373 Ham. 2 Chaimide Dal er tard na pbida 374 G: 24. (CEXLINA GEO roaoridi canario rat ANO slayer a A 374 62 Chilina. Hhuminea: Maton. 2. tdci IA Cris ERAS 375 O O A A A AI e RR: 376 Fam..3.* Limngide Broderip. .aocessienatara ca OR 376 6.29: TAMN:5A Lamarck admi alias ple o a la AN uo ss da A 30 64. Limnza viator UOrbieny.. ccoo a a 317 Fam. 4.* Planorbide AdaMS....ooooo.o.... SO PO ODO OSdO a dón ASH OO OO Oo 318 (G526. PLANORBIS Guettard Muller NN 378 65. » heloicus d'Orbisad. reo reco. di A A dee 379 66. » pere srinas id Orbea e One 379 6%. » paropseides d'Orbigng:.. +. cesen sn O a OR 380 68. » castaneo-nitens Pulsbrylet Van -HMS80 6:21: ANOYLUS onto. iii a A REN 380 69AnEylUAS CoONcentricas O 381 70. » obliqguus Brod et Sowerby..... A OOO Ana abad ono 381 des: 5 Rushii Pllsbry. cia o ad AAA 381 Fam. Buside Dali ste SN 382 +28. PEYSA Draparnaud: testa tr ía ea NN 382 12. Physa rivalis SowerbYisdics vs es oo mo caja aaa a ia 383 713. » Sowerbyana d'Orbigny....... A or 384 Suborden 2: Stylommarotoros o e LOS oD anta 331 Fam.10.- Succineide Els ch 384 (G.:29. SUCCINEA Draparnaud antenas aaa tao alla ft 384 14. » oblonga Dra di N 386 GAS0PHOMALONEGA O rbisny ll NN 386 79. » UNA UILS MEerLuss ac 387 76. » CONVE 388 Fam HA Bupde lina 388 GXILAODONLOSTOMUS ABE ON 389 77..Odontostomus dentatus Wood... + casino as sa a e SO 390 78. » Kihnholtzianus Crosse.:... oesncindls diari ido JR 392 EA 32 BOPA Dra pana dd 393 79. Pupa oblonga Pfeiffer........... a 393 Ham ¡82 Helicida Gray ul Si 3941 E Hana O rl a dd E 395 80: Helix eostellata Orbigny... enana E 396 81,» ¡Barazuayana id OrbislYs. ias dial E SEO DO OaS 397 ÍNDICE 509 Pág. A A Sa 398 5 e mic Miller ono IN 400 81. AS POr aC estais cases aaa ce ds o eee e alacena 402 A A OR 403 ES DOTES Seno dovabucope Do oooO OO OOOO OOOO OOOO 403 86. » aOnemsas Milla 900900009 090090490000 10000000 or rR noO SoVIVN OS 404 ST. » CIEN MA iO O AA 406 88. » montevidensiSpo tia aa e aaa dao ae 407 89. > A 408 90. » A 409 gíé » RUSIA tt isa sa ene a 409 Lo, DE IA CAP oo aa PA BRO DT 409 E. 20 IRA NO o bo ob LOU OO OO PA A 410 A A A 411 ALO AV aginulide Bischors arca O aos 419 E E ANTI ESO o 419 93. » A OP a E 412 94, » BOnaniensIS SO ctra ce daa aaa da ene 413 CLASE 4.2 LAMELIBRANQUIOS (LAMELLIBRANCHIA)....0oooooooooooo»o.. 414 MARN RRROBOBRANQUIOS orcas eloe stella alcoi me oale a aa ae a e 415 IP, LE IAS AN O SA AN AR 415 E- 6 NUBE LIN oboe odo OA 416 A A RN 416 MEDINA IPIBRANQUIOS asa aaa se e a 417 Sucre an O INACIO S NN 417 IED ELA CA O A A A A doom aba oORacS 418 Ej AI Po IN 418 SoEPectinmculas lonpior SOWerbY....oo.ocnoeccotaco coo or no raro n dar 419 e De AM IE a A 419 ANO ys orcidentalis: Ph. .coooooncco coo sa conca radar 420 a E A 491 Hd A OOO O A 421 SITO A soria baaa ra a 491 Tp MO OMS o 491 Ea LO NS To ON O O 492 IM da aanas MO rbisdy. catolico a a 493 Ot o edulisil var platensist Orb ads ae aero e 493 AS canalla de es 494 103. > caiste OA O A 494 104. » SOMALIA rt td dele lana e ie 425 1001-19 dOMIMSa oo oeaile aee ee alo alas anio 495 Er 2 O O 496 106. > Erovaooo ona do e RR dd AA 426 906 ÍNDICE Pág. EN. A OTE Cit da ¿HA a EA (5.42. OSTRRA LAADOO: code nana silaiass el a A 497 107... > puelchana d'Orbieny.. iia o RAR ON 428 108: 102 pata cronica Ori iio o dodge, 429 Han. 58 Peclimde La mark eos taSA ON 429 G-¡¿48PECTEN PB. Bolo asc are AN 430 109. » A nO sacd doncs 431 110. » nuecledas Bor Val o a AN 6 AS G. 441. 'BEICATULA Lamarek: ondaa NN RA 431 e » ramosa Lamarcko. tostada AN 432 ORDEN 4:2 HOLAMELIBRANQUIOS: alo iosio no persista ae IN SS 432 Suborden Au bnytlacea. llei AN . 433 Fam. 6 Orassatelidae Cra NN «ia MÍA E: 45: ORASSATIELTA Lia marck: 0... 433 e » (Eriphyla) Tunulata Conrad. «20. 434 113. > (Eriphyla) maldonadoensis Pilsbry.........oooooommmmomm.. 434 Em. 2 acid MORI a o ad A E 45. LUCINA BrUptULeres di. decades a A ON 435 114. » Vilardéboanad'Orbigny:. dd A AN 436 MD. 1 20 squamosa Leamark.... spin nj vi japos A O A 436 G. 47. DIPLODONTA Brown..... aa aerea ¡eze tojaleja yor ¡otero PA 4387 116. » semiaspera Philippe 437 Fam. 8.2 Cyremde (Gray taa ON 438 E. 48. CORBICULA Megerle von Múhlteldt... 0: noes male o A 438 le » limosa MatoRs.. e 2er e O 439 118. » coloniensis: PilsbTY...o.0.. onerosa a AN 440 G 49 SPHERIUM SCOpolia aa ea 440 119: » yariegatam d'Orbleny. conri A bl 190. » argentinúm d'Orbignys... seso sen dass ca to 441 191% » pulehellum d'Orbigny...... .. +.» idos 0-0 449 122. » Sp? Pilsbry. 10 cava sa jaa jad uso a eN . 442 50, Pistbiva Piero " 4492 193. » Sp Pilsbry e o ce 443 194. » Mica aa a MN 443 195. » Sterkianam Pilsbryaccciaa rica ee O 443 126. » vile Bilsbrricoa e e A 444 Ham. 9 Diionmde Plena TN 445 E-PLUNOP SS A e 446 1927. » parallelipipedon Lea.......ooooooooocrccrnensorcana oramaco oca e 447 128.0» ccharruana d'Orbigny.....mmsrss ca is il 447 199. 9» wyariabilis MatoDy 0... A OR 448 130. .» pereformis Lea... coodsscssssssrcssors aso a 449 181...» solisiana d'Orbleny. uscar 449 132 delolonta Lama A 449 ÍNDICE 507 Pág. 133. Unio rhuacoica d'Orbigny.......ooo.ooommco... AAA A NAS 450 E UE COSO o ea cas era 450 E E SEE des ra ooo ras dad 451 MD AIMONOCOND LAA UIDIDIEO Ne. coa ce a ORO TEN 451 E A 452 137. » entorno aia alas aos 452 138. » minuana d'Orbigny.............. A 452 CBA. AROSA Oir O A ON 452 ISOPATO dont SICIOnOs. OrbiSMY. mese dad 453 140. > A O 454 141. » TUCU daa a radial 455 142, » A A A NA 455 143. » tropezialis v. cygneiformis Pilsbry.........oooooooommomm..... 455 144. » SAA A 456 145. > DA A A 457 146. » TOO COS A iia idos dear ds 457 147. > A 458 01 ME AO O A O 458 MeMcstopus SUIQUOSuS dOrbigdy. ..c.oosscos coros ondo ride 459 G. 55. CasraLta Lamarck...... a cenas ade Te 459 A AAA AA 460 dada 20 Da TA 461 Pare. E MIO EAN A O O AA TOA 461 E. Mis na A 462 BO» MAA NC EAS SIA, 0.202 0 densos call Turdera isis ces e 463 E E E OOO NR 463 ivi Semele (Abra) uruguayensis Pilsbry.......conocironcrrdins circo 463 Maita AE IIA E 464 E A AE e O AN 464 IO ale y amas Phllppl..c..o coa co ari 465 os EE. VIA AAC AAN AS SA NA 465 ED, MAREAS OC A ya A NS NS 466 ica vellealta UU OrbigUY.cosvccaiac teca dat dira 467 A a PALETAS Say. io.ooso.mnvicds 01. ccosalrciad cores 467 Sacra e VEA A RN 468 A A A AR TEN 4658 E, O) VENTE AO A O O 468 a 469 Es aPellcana VOS nn dd da dr a 470 EE, Us aaa O O 470 la Oyiheroa (Meretrix ) rostrata Kock. .....ooooouconio cameos» venccesrasos 471 Dro A IA AN O EOS 471 Er, 6% AMARO, JENNA O 472 908 ÍNDICE Suborden di My aca e SS HAMLET asa as dro: (63. CORBULA: Bruguleresi. t/eaje fal at ale ea 159. :Corbula Cacibea POPE a 160. » Lyon USDA a a a EN 161. >». Therinetana Pllsbry. ni o SE 162. > «patagónica Orbis G614“AZARA A OEI to in ea NO 163. Azara Jabiata POrbienyiiin Ham e Mes od es MANE SS SAN GA6)AMESODESMA Desh aos NS 164. Mesodesma Arechavaletoi Thiering........oooooooocccconororocconcoocooo ; Fam 3 Soltemde Mama tt A a a iO ERCORDA CELOS a ee A a 165. Tagelus gibbas Spencle AI Ram: 22 yonsrida Pisco a CROMATLON A 166. » hialina-Cónrad. A o A 167. > DRA OSO oO Ro OO OOO cc crásr 168. » Rush Bilson CLASE 5. CEPATOÓPODOS. 3000 Ma eN ORDEN 2: DIBRANQUIOS (DIERAN Suborden iD ecapo dos (DEA OMS ORIO Epia aC 169. ¡O MMATOSTREPARS Orb A Sa 199J0mmatostrephes Bartra HANA NG SS ETOALOLIGO (Pluna Laa SN 170: Loligo brasiliensis Banvile Suborden 20 DetópodoB. aaa A HAMAS AO PANA MO O CARO CLORO MA OO ISO cdo: MIO tops tehuelchl ENT LARGA A SA 102 ARGONAWUTA LANDO e A 12. Argonauta hians Solander. caso et AN Lista de moluscos fósiles hallados en la República. ......... ALO IA o RA Biblio Stata catas tato iaa a NN dica cc a A AA Índice alfabético de géneros, especies y sus sinonimias Pág. MR VER MO CO SO ON 400 > UA LL o DNS A A AN 400 INNATA y ao ae OOO O PO COSO OS SODIO aa ode 308 A A AA A 309 Ama EW. voz do 107000000 Ono AAA AO OSOS e 474 ANOS METALES MA AS 474 Aroma MENE eros od II O O 347 Ana Inns UI A A 385 AGAIN e AS A AS O CCA - 886 Arpa ENERO Saco os O O O OO a O8L ATTGORNTAS APA A O 381 DS MOORE a oc aos a o O ele aa ee 385 ADA AS EME AS OS OOOO 386 ¿ple Lands oa odo OS O SO CARO 463 Ámphidesma part Lamarck..........o..... o le 485 one yeapdonta MISCEL: ....oomomcaorarocaana ca aaa asa 428 ENTÍAIERO CIA DASS o y O A O 396 ATA AE A A A 321 ANO EAS ADN AS A O OO 323 » EA A O OOO 323 > » IE ES da A O OA 322 » AAA AA 322 E A AA A NN 324. > ENE VARITA A OO A 322 > MED EbZ: 60 60b COLOREAR SAO OOO. 322 > ASADO a ena naaa atea a ae aa 322 » MADERAS WEN 469 0 pao na AS NO 322 > INTENSO lalo dae iaa io Sete 321 » ICO esla neos saaales as ia 325 > E A O 321 » A A O NAO 325 510 ÍNDICE Pag. Ampullaria Spill CODEN. 0. 0er nes 324 -Ampullaria vermaiformis Reeves o 322 » zonata VOrbighyY.......... 0000 DOS 00014 aa cda can aorjan aaa pamaco 324 Ampullarius Montlorb.. cores e aa aleslo a ole ae alo dadu ron dad dd aodadno poa a. 321 Armausiura MoblfeldEs Tula a ae ¿a 430 Anatina part.Lamard a a rod AIa sn A ANOETA IAN da OI OÍaoa 0/0 380 Aneylus concentricus VOrbigny...... O O IS NA 381 » obliquiis Brod. 0 SowerbY.. monica oda A 381 » Rashu Bilson 381 Agodon DK ¿Di ir a a ES 452 ANORON AMSEAAUS SPA E ES NT - 456 A AAA A a aa 456 E EA O A ct EAS cirios 459 RAUL E it TS 456 E ME AA NS O OO NOOO con 459 AMODONTA Cunit asii o A a 452 Añomonta Lamar A 452 Anodonta exotica Lamarca a iaa 456 » Ferrarisi VOrbigny. ...onocooooonoocscns IO Orador no 453 > Forbasiaaa Lea mc o 457 » A AR A nao 454 > lucida VO iia 455 Anodonta membranácea O O OO ao loss 454 ». -pategómica Llamerck. 030 tp o e OA ER ASIS 456 Anedonta rubicuada Los. Lamarca narnia ae a rl a e a 419 Arca Noé Linneo y. occidentalis Philippi. ........oo.oooooomoommmmsarrorsrsossso 420 » candida Ch..... o EN a TS o CA 491 ÍNDICE 911 Pag. AAA A TE 491 Archelix lactea Albers......... IS A a A ta OS SAS 400 LA MAA A 462 O NATA ADO ale aaa jos a NabOp an acra ooo adarcrodroaUida do 495 A a O Do . 496 Aros Policies is A ACE 430 ¿aa Ol A 418 A ano aero can ra oia a ROO 47 A 478 1 aida, rs AN 419 A A A 419 ET A A AS 342 » AI EEE 348 EOS O E 451 A NOA A 301 > A a RA A 352 E AED AAA A A O A A 354 » en taa aro es AAA 352 > Ni pa di 304 » EN A IS NO 3594 DA A EN EIA 403 Ea NS a A A A 403 LE ETA A 390 » hemastomus Scop, Leach, Lamk, Guld, Kúst, Ohemnd......ooooooommmmmo»... 404 > MANS A A 392 E eat tots ci o A RIA a e 406 RM ETS occ rr ir 407 » ENS SO MID AOBD ea cas acom as ci A 404 A EN 406 E E E racer is 404 » OSEA ale a Ea o m5 delo le Sal VERA AA 404 A 408 > A A TT 408 Balimulas gorritiensis Pilsbry....oooo..ooooooono mm... ........ AR ROA 409 > montevidensis Alb........ e Nai ns. DADO 407 > Rushii Pilsbry...... ts o A a Ral 409 A A A 382 E Broder, Bd clarin, Charp, SoWerby...toiococan mamo rn 403 E A ER o iii IA 406 » IA AA A .. 408 E AA o a alo ad ic mea cet 404 PA SA Orson do a o OSA 351 > ebchlidiam Kioner..oommo.omomion.n..o ná al OT e AS 354 12 INDICE Pág. Bullta cochlidinm hem. coccion RS 354 > »g2lobulosa Kiener.. mo. o bdo AN DA » Uruguayensis Pilsbry......... A Oca ATTE 355 BRInSRISSO 5 as fito lit Ea Apodos Se a bdo SO Calmars-bleches Blan ville a oe 490 Callistoderma Ball... rata cs o 466 > Doa OO SO RIOOOO DoS SO SO 470 Capisterium Monschon ii da 464 CarotolarReene Calo eN A ONO 395 CASTALTA Lamarck saco di A 459 > Ambiena Lamardk musica a tl A 460 Castalia ¡ambigua VOrbigny. .... escasa da ada 460 » inflata DIOLbISDY. + oyo a a a 460 Coenatomasaspersa Held cia 402 Cenatoria pomatia Heoldve ii d A 403 Ceratites ¡Totrnetotb mein pres po pe A 318 Chetopleura armillata Carpenter.....o.ooooo.... OOOO cono oLooabna Va: 305 » Isabellel d'Oxbisay.s aaa a e 305 > tehuelcha d'Orbigny............ A ocio o soba, 304 Chemnitziad Orbiesay atea OOO ES a 347 CATLINA Grasa dls «ela al ds ae ia SA 374 > aminea Matos A 3715 ROTO CO sosa dogo rana oOO oe oo opa oa roca ob ra pbánonoaason : 315 2. ¿Rosh Bilbao a a 3876 Chilostomarpulchelao Chapa AN . 398 > pulchellum Fiber. eones ODO Sad ag Eacono Os 398 Chione Scopare a lo la US 464 ». Megerleron Mulhlicldt naci aa o amar" 468 CETON Ian iia. aia ob acabo de do a boton pitt .. 304 Chitormmperuvianas amar NS 304 CHOI tOMASN AA PEA » coOrrasatum Koch anta cata ola ala ole OS OO COSO, 317 Chondrula Beca o Doo DOGO dSaunocos 403 Choristodononas tl AA ANT 472 Cieclostoma Lamarca 344 Ciremarntarpulchelia Bock a 398 Claneopila Gray......... OO SOON OOO HERO ao Cochlogenci0bLORGA eras SUS aSooranodoo .. 404 COSO y dra Bcn OSO Paco O ano 385 Coloquinta ( La) Favamne.......... ASNO Odo CODOS ano) SOU ODO Do cobos cono oo 362 COLUMBELDA Lamarca ame eN 355 » CNE yo oganoodo dea dado dash o baor SL 359 356 » obesa v. decipiens C. B. Adams..... O ocn ÍNDICE 513 Pág. Calmebella sertalariúm MOrbiedy:....oo.oooiosoo saeaninncio ar 356 Citadars MEAR so nao ro OOOO AOS ACcIoR 355 COREA MERECE Mt EAS ASA OA CO OOdS 438 Camela IPaneames ole ea Ke bebe A AA 470 Verbienla coloniensis BilshDTTaccoccococonecio cdo co ronca ra ai 440 » ICA, E e A A A 439 at ada dois dades dead bdo 474 A A A EN 485 A A E 474 o Mc Ss O 476 ERIN PROMO DADO MALO: pc id aaa 478 OMC SUS rt taa a a DA A 474 CARE DAA VEN YES SD 478 » CUCA IN a a IN O 478 AAA AY 477 BAS AENA doc A OOOO 318 CATA EPT e a SO RIC o SO Varo Mesias do ns vocbbrbs ro OO 440 GurnevelyelaskRerussal: salis acaso cla soso eo ae UDOVOOODOOOIONDODOS 440 ERAS ¡AMO VA IA A CO 398 CRASSATELLA Lamarck........... SALE OE IO O DOOR OSOXO O 488 Crassatella (Eryphila) lumulata Conrad......ooooooonicocorccrnccoroocrmsocos 434 » » Maldonadoensis| Pisbiyicanoo coi ts aaa 434 CATA. AA o BA EN 338 A AA A O 389 MARA E AAA o A AA 339 » » EA AA A ROA E 339 OA A 338 CAE IA A A A 470 A E AE A A A 474 A NO A A AN 437 ales A a css 440 CUASI Teniuea OXDISNY Acta oleo iaa e aa ao ODO vHOVODooo un aOaS 441 A EA A SS ao O AB TOIa 449 E E AOS O 44] ER IAS Dti ale IA 389 » OUR 000 AA TOO E ODIO NOE 403 » PAE A A Sl > SOmorpyanabetck uste no daa da em a 390 Da Norco ATI A A 490 ETLICENA O... as o AS 310 Mean ella bidentata dC OIDISDY: cc cnc cocoa aloe 371 cratcla EOS es 800 A A 361 AA SS A 411 514 ÍNDICE Pag. Murtosolen Horna 483 OrRtopua Pa 494 OYTHEREA Lamarck,... a a 470 Euiherea fecuosa Lamarca e de 469 Gythera (MMeretrix) rostrata Koch. cinta ad 471 Daphnwoderma Doll ea a TAS 419 Deroceras Ratinesquena a a 410 Dionne, Gracia o e al 470 » Megerle von MublHeldh.. scrape a de lila 470 INIPLODONTA Brown. ar dalla ala li 437 Diplodonta semiaspera Philippi...canvesr oia reo ao pt o A 487 Disciios al 436 Dombexa MODAN a ad ES SNS 374 Donacilla Lamarck ayan ra a a 480 DONAZX IDC a e 464 MDónax Hanleyanas Philippliacian rodada dara va vaca 465 asa De a aos E a nice e DA FAS Mars a a aa UN a ds 480 IC AA NARA NA A NORESORANOSRDAOOSR na e 474 'igodona labia Mato acusan ola ia lala alta alle o a 478 cia 468 » Pai Anna had Anar 480 ora Orar AAA ACACIA SARA CANO RE ARCA AA Na dano 427 INSSUREBDA EU 314 Fissurella patagónica A'Orbigny......... ANNO RON nana es e ne 315 Fissuridea patagonica VOrbigny........oooomo... a da siii CIÓN 315 Chabaris Urano sarroaya AnS aria aaa alla O 452 Glabars Horbestanmas ea a a 457 » LOMA Ml 454 » a NONI narran Aoc pad sonaban, 455 » UCI la A Anaco cla 455 » SIRIOS AND a 458 » ienebricosta Lea a an 457 » trapezialis var cigneiformis Pilshbry........... A e > 455 > » Dar exotica amara AAA bo me 456 locomenc ca ela PAD IBANITACADO ONO ISO bano ndood nor 437 Halistylus circumstriatus Pilshry......ooo.ooooommo.. E ci » Polis Dale pat AA E 1 339 Harpula SWalgoD..' INIA MA a e O O 403 LIE IESO ondaa cds OOOO. OA CDOBOE 385 LEER MAA oz rra A O E E 395 Hol ami 0. Prelffer, Bleiny, Deshayiiadaco.r cacon 395 Helix aspersa L. Miller, Chemn, Lamk, Feruss, Rossm, Gray, Morelet........... 402 10160 OIR AA AN IS A A RSS 386 ISA ORD Ad lecitina ata 396 EDAD IEA A A A 396 » » IE +15 O AO 896 > » NI: ato IEA 396 EI O ON 398 2 ANOS bs rro OO AA 390 > EA ANA A A O 397 o UNAS A A a Inicia. 386 0 UMTS VAS AA O A EA 402 >» proa Cani, TAN AS 402 > hispanica Michaud, Terver.......om.oooo»... a At a le 400 401 2 ERE o Otto 402 > EPOC O VR odo ROS OO RN 400 Helix lactea Mill, Lamk, Mich, Rossm, Wagner, Morelet, Gmel, Dillw, Desh, Pfr, LEA, UA torbe A 400 LAIR VOD VE IO. vda óbO AA NTO OÍ >» > Bote cies Goraellsi Chema tt tido aaa a o e . 401 » » > CAINE rs occ RSS ASA ISO NOO 402 > > 3 DIAL (UTE sobre OOO CORO NCCOdOS 401 » > 2D MOE ON ro OS OOOO OS BG UTOR 401 » » 7 RO CADA O A VOLÓ GOnO 401 > > 2 DIAS (CAMA. ps ORO OSEA OTE 401 AE AA A E A 401 EDAD E SE A A A 402 > TARO. DA bros A SONO Sh 398 > > SENO 00 ed 0s o bebido aro RANAS AS OOO OOOO. 398 2 AD Oe O AAN OA 398 O TRUE ADAN os SAO II NA SOU OOODDA . 406 IA A A 403 > » AOS o. OEI YO ISA y OS ODO DODIOTS 404 > Oc bo robo OSOS 404 > PURA NS Mr O SC OSOOCAOca 398 AN 397 IA A A RA 391 Lo LP AO AD A O AS COS 315 516 ÍNDICE Helix pomatia L, Chemn, Drap, Feruss, Lamk, Sturm, C. Pfr, Rossm, Gray Lowe... 408 > pulchella Mill, Lamk, C. Pfr, Deshay, Gray, Binn, Gould, Drap, Kryn, Rossm. 398 Heli «punctala Ma A 400 401 7. PUNRCIOSIMA: (JODAS taa atera al 400 401 3. Pugulosa ISSO: elena creara el er o a 400 2 seypentna Moa ST 404 > ¡Sowerbyana Feruss (MNOrbeny rates 390 sporadica MOTbiEny a 408 UNJUIS OLUSS De tai toa io ata e ao 387 » O A odon no dea do os DB Sonpiavo s - 391 AA ACNO on acdo a oda ora dodo aldodapoa ago nados an5o da Vb algo y oe EL0P- Fiemimactra "SManasoL. o. eeei o roo a ed 466 EHemiodon SWalasom mo a a A 452 HOMATLONIZ d:Orbigny.o eee sins as eo a 386 Homalonix convexa Martens. .. Looper Eta po ad Di ed 388 » Únguls FerussSal. dci 387 Homalontz unguts d'OIbISOy. onipicaarnss icos 381 Eyaloteúthis Gay. toos mora ale a o e 490 IDerUSsMacica Mora ads a AA 400 Ed lt NO eo E Jaminea Brno alejo els ele a et ee ae o 3417 Janira ¡SChúdimMacher a aia ato 430 Fatonaetiecuaba Scan OS OOOO ooponaoso 464 Méidomús ¡SWalaSOhines tae se iaa 351 URRACA a a o a ooo, 411 Timacellus obliquus "Durbicio a ina leaíe alioli ala atole as er iS TA 411 LIMAX DADDOO 00 parese aa ooo ie Eee lero letal Leal sé scan: 410 Timax Merussac. oi mio/aleateloteifalaro lolo erajeleatalio aro oi 410 Limax «agrestis Linneo. ..cclo ao cae ope saldos o/o teja lblat re do a Ida 411 TAMNAA Tanarck. aero do ta a 3171 Limnea viator d'Orbighy... Lee laos pen aia o o os BN 377 Tamnsoderma Pol... ón e ea OS SAS d0s o spósoas 452 DTimneus tumineus VOTbigny.. e unommo e rn coa aras on aan calla EN 3715 IDO OTI 317 Lita Crasas cre se a as ARTS o 313 DNTTORINIDA Eidoux eb Souleyet ion. 327 Eittorinida australis LCOrbigny....oommmaccodn o. anar ana to a EN 327 » chatruana OXbieny.. er 328 » Isabellel dC Orbigny.. nn ao o 328 Longo (Plinio) amare 492 Loligo brasiliensis, Blainville..... 2 493 ÍNDICE LA Pág Luarca (OSOS. proa ur DR RO AOS CIO EN ET 385 LAICA (ASUS ass ca TIO A RS A IO DOI 435 MacmnanVilardeboana MORI no reiccs ¡o iorarelaa lalola caleta eii di 436 » covemiaso Lema. savossa coco vopooo Pro oodD yoo a osbno dco o uo o bo do UU BATE 436 A A A E 437 OREA Miradas 6 opos pos AO OC AN 485 A A A . 486 » o e E A O A A A 486 O o lalala o e al e 483 ED NEAD, AAA VS se poa DoS PEO o OO Pa E SCA 398 MARES AO ooo Po BOO PACO ODO SO OO 389 VÍAGTRA Tiara sacas pur A O OS 0ONuoadchs0on boga ol 466 IO 467 > (Mala!) lateralls Say ..occccnvsnsinono oa O LA 467 ARCA AAA o e A IS O O 400 Macdala caca ooo ¿yg quod A RS CIO 485 ALDO GOGO AN dos oO OI boa hs OEA OOOO Ob OO OO do CAD 478 Mearaada Orta de oo O O SEO 468 Lisria Caos coco corte oa AAN PAS O 470 » iacrtlgo od POLO Os O O E A TO 470 NOD DESTE eee 0 Ya AO A O 480 Mesodesma Arechavaletoi (Ihering) Pilsbry.........ooooooonooooocmmmmmmm...oo.s 481 VES Ds Us oo vea o IO O O AA 359 ita Ce ya oc op ob von Yo y CUBA DO O O 437 moto Lancaster sora DO A NON 496 A A a RA AA 426 Motliaoís Lomarok. ses es ecos 700 CO NOA 496 DN LONDATCE OI tao alla dale e nadas dema 451 O A E 452 > minuana «VOrbigny........ O O A II 452 » A A A A 452 Macano Ica. PE ono o coco o OSONA AAA DO E 347 Mutiara Cinesa db aya O OS A 466 escnitar Ia> 0009 dae 0o CAN N O 440 449 Miaganaas MERA) O oeo9 0 aa 0 A A O A 462 Mata neolseglMatOM:. coeur oie ctas es do OA e Al Mya part Chontales Jere 000003 oobao aaa Oj DOE DOOR SS 485 1 o AMO Edo proa do ooo 00h ODO OSO O 48sT O VEU CEI od ono a IAS O O 47 Vga OASIS. 10 088 a TS O CN 448 mirala LI dais o do o A 485 Masiopoto COMIC. pos 00d a Os uo aa o A SO NO 458 MITE CONCA se o jae E 458 18 INDICE Pág. WMyocctopus-siliguosas. POTbIgÚN ccoo rre aca a o o 459 Wisin 437 MPTICOS Tinas mr daan ae os als O O Sua bd uu oo nto 422 Mytilas canaliculatas Hanley. 0.2 vod cas a A A 424 » darwinianus: Orbignya... copete AN 425 » domingensis Lamar our a a RS 425 Myiluseduloformás Orbit a se aleteo le lsiole ro ll 498 Mytlusedulis Ly. Blatensis Orba 493 Mati us iexustis Damaris sta iaa oa 425 Wertilus falcatus LOrbienyo reses oras reads era so da A 494 Mails membranacens ¡MaboMeite efe lo lores lalo talelo Se teler oleo lola SAN 454 > Platensia MONDEO as. ctas oasis lA AO 5. 423 e A 425 Nanina Bock veranda ddr INR OOO 395 Naraámio- rayas ais sti ele dea aa 472 INATICA' Adanson; 1... tai dad RN 340 Nática Isabelleana' VOrbiend. recocido a TA AN 341 > —marocana Dillon ssp 342 Naáutilas Plinio, ArISbobeles. ddr 496 Navicula* Bloimvilless ms 0 ice oe a a AA 419 Neritostomas Klolb 505 000 0)óa014 poleras llas lalo lle AN 385 NUCULA: Tiamearckii drid raso sole ae e ae ado RN 416 Nucula puelóha Orbigay acosa adn ro de aja a A 416 Nuúx Humphrey ruinas ph e a Se ÓN 440 OCINEBRA GIA y. encara ta dansa e 397 Ocinebra' cala PllSbryi. ociosa o a NN AN 358 OCTOPUÚS Da martk. toa NN ART 494 Octopus tehuelchus d'Oarbigny............. A 494 Ocytos" Leach! tl ose oe 496 3 RafnesSque 2 osa als e de 495 Odontocinstas Costa tad rte a ar NN 487 ODONTOSTOMUS Beck. siria aloe AAN 389 Odontostomus dentatus Donna dN 390 Odontostomus dentatus Wood......... cesta cara o des ae ON 390 > Kubnholtzianas Orosseros adorada RN 9 ASy2 Oliva brasivana Dia marckiids etica dadas aaa TRA 366 >. brasiliensis ChennicbZ... hos ento ta tiara roles dl 366 OLBIVANCIEVARIA MOLLY: cs aa ai 369 Onvancillarma mnicularia Lamar SO 366 Olivancillaria 'auricularia d'Orbigny......... calorias : 366 » brasiliensis: dDebisay.. a sa iaa a . 366 OLIVELLA (IWIISON e AN 367 ÍNDICE 519 Pág. MN PSICO NOBIS Nica caca A A 368 Om CNO oo SO OS O OOO AO 367 II AA OA e O O O O IO ON 368 ala A a MA TA 462 Oralomtz CU porros OO OOO UU LODO A ADSD » O So alo siste >. 386 ARAS, CANO O A NO 490 Uimmatostrephes Bartrami Lessueut. vom.oveiocodocs ii ae 491 DAIOAERINA TAAA A A 491 Cua E a A AGS DA O O O A 347 dr Vr Dl Se soto OA O OS A O OL NAS 406 » LISAS AMA OO ra as oa daa IR 406 > WA A NR SIA ES 407 » DORA dr OS O OO DN 408 DI A TEN 485 DA A 497 A A 499 » Panlcianar COLISEO 0 oi a AIN ere 498 EIC MARES COUININDACLE cs ei IS a 400 o a O OS O AS o NN 400 A SWALISOD, vecs rd si 321 OO E ca A rr rs 474 chyatoma: GUIAS 000 a pan 321 NETA EAS AAA O A A A US NETA 327 » WIGAN MAS Rd CA fis 328 » TEMA CANA O A NA 328 » MEA A AS 332 > EDAD UAM IO on coa O O AO ill ¡80D A AAA sa ata es 485 AS SN 438 5 AR ES er OOOO A 40 Postea JONDo: ooo duo uba aaa OO AA OO O ON 347 aaa OSOS 02 b Loto da o E NN 403 A A o A sii IAN asis 310 » MANERA CANAS A AO O e RON nd 399 » » WO o O ENT AIN 339 » > HORCAAONCIADINZA ios eate ora ACTA a 339 » Ice arar 311 312 » » LE an O A ER A 311 > WEE WA.) qa da O NA AA 310 » scutum deawratum Chemnitz......... o UE EAS 311 » as dio ac ras 312 Izarula costellata DONDE conosco... AOSIO VADO O AMA O 396 320 ÍNDICE Patula '¡costelldiía -Sirobel.i coccion aa eta ta e a a » paraguayana Dóring .... o... ................. +... +... ................... +... BECTEN?: Belo rd all os ea A » liamarck, 10 .ESAMUlLLEE Bru o » Nucleus Bon Var Doa AO » MAI a PROTUNCOLUS Damartk main » longioT SOWEBbY. + soii o A O LO IN Pealoris Poli iii an Pelta Bock. color ar sea ont allen o e NN Pellicula convexa Heinem........ e ri 5 Pra Loch: toc ls ro Srl OS AN Oo S Poriploma. Rada. 2 rta dit da IO Peristera: RafinesqUe... sicicas da NN Perna pro parte AdansoM......cosss o cenamos ina a Beroneoderma,Morch non Bol PETRIGOLA Lamarca tc > pholadiformis«Lamartdkss. naa A Bhylloda ¡Sehummacien ato o PEYSA Drisparnadd arto ao as o O A > aivalis SoWorbY.: 20. dos det a OA > Sowerbyana VOrbigly. ..osovemte acicate a RAN Birgiscus! Pippi dosel Pisipium Pfeiffer....... A a la A » sp? Pilsbry ..... BOE OSO a Snoo se » > PilSDIY 20. 0 ooo area je sd NIN > Sterkianun -Pilsbry.. e conmocionado SN > ul vale EPS Dry e ra a rasca sl AAA Bisun Mundo iones et RN » Megerle v, Múhlfeldt PLANORBIS Guettard y ....... +... +... +... +... ..... +... ... +... ........ +... .... ................... +... .. +... ....... .. ...... ...... .......... > castaneo:nitens PllsbiVacon arar » hel0icuús Orienta car a US SON » paropseides LCOrbig0 Tui os itenete ato je y E terotayo (atea torpr ia » peresgrinus: diOrbisny eee ¡BUTCATULA Miamarck, ota asas O NS Prcatula barbadensis Betiver ero RS AN >. ¡cristata Lamar a SNS 21 depressa Lamarca >. Amosa amarok; nao sierra loiovaleje rolas ir SN >» Menos Mama Rolpus tl EAN dt odas o odio Pomacea ,Monttortilinicd ds a NN ÍNDICE D Hada al os eo COS AO AI CO 2) ARROARIAAEON 000 00 OS AO do os IS OOOO OOOO 2 aran TEA 00000000 baLa co yOOV ADS OOOO dOOb OPA OCOS JOS0ODONonone Po de es O A OOO ol lios ea ale aso eat atota ela ielaloielela sia! siste alojaran tee » MSracaias Ns oO O oO » Fr MEA OA TR EN ANETO > Oia o O NR » HAS AA A A O O PCIA » EA TA o A A OS » A A A AO NR tl » MEA A A O E » AREA O eto aotearoa tale oro aleteo eienerene a, ajaja! ejalale (ste » microthauma Pilsbry....... SÓ O AO » IES dios omic ala mia Ev are as SAS A OA A ia a DORA CROMO aos IO Ia » E E AN » al IAS 00 ho er A dU4OdOS A AENA A » CEE A A A A aaa Sos Yo on os O O O A TENEIS] PURAS NI SS A » VENAS AO O O EN DO . Puna Citar VERNE cobos A : Espamasalaa TEE o ds Oo O AO aaa Praia IA so A NO Pentacdon Conltk oros oo e AO Eireicanas Et de O O O ESNaaOya Afbiáco voroep yoo po pOr OA OA PAD ra paraa ud la mack ee ve, US bo crono ela io ricieiio lo ao ieja naaa iaa aaa aa e a 2 aizaiólia NUM. sado 09 00900 IDO A > gruas Wins ISSO 00506 SO LADEN AA e A > SORRY A PON EIA A Era Daivill. o sócoo oben bobo co O O RARA TREO Eb oe uo oa US » IEIOSIO CAAE $ pOA : » » AR oro O AO » AE CO O E coria Epa O A A NIT OPA VEN O OO RE TAO OOO, e A VE A A COR ÍNDICE Pág. Rupellaria Belle yu ias oda is AAN 472 Rupicola Bolloyué in ¿¿1pisenerii ver rero e rda a O OS 487 Scala. Kl6IM: 2.00 aceros icrn a 344 Scala elegans PS TN 345 >. tenwistimata BUSY os as et 346 SOALARTA -Liamatck. asin serena nasa cata a AN 344 » ele Sans WDOPDISOY:. .aa «sa nao ja A AN 345 » tenmistriata U'Orbigly.... c..2osss orcas as sr ae oe ON 346 Scalaras MoOnttort nao e de ta A 344 Scapha GTA You seen oseasianes aereo lala ale il NO 361 Scapharca (LAY. coje aria arias alert INN 419 Soaphula Bons ono. ein sees o 419 » SWAalQSOD. mine isos e AN 365 Sohizoderma (ra... bbs o na alles o 466 SEMELT SCA UMAcher a NN 463 » (Abra) Uruguayensis Pilsbry..o.ooom. sc... mpusds ay a AN 463 Seraphia Risso as alo eN 393 SI QUA SCAN NS TN ss 285 SIPHONARIA SOW8rD Ya... uste eN 313 » LEVVUSCULA SOM NN 3713 » Tiessoni Blainylllo. oo. anios. as y o vello a ero aa de TN 373 Solenocurtus Bla Na a aso bis 483 » SOM to to 483 » PUTA NON coo dorado on onadosado Vasco sa ron oras bso aaa Vos 484 SpherollaiComrad. il SS 487 SPHARIUM:SCOPOL andas oa a caca SON . 440 » argentinum d'Orbigny......... o A odos ds 441 > pulchellun ¿Orbieiga cacao ear a oa 449 eS Sp) Plsbrya io ajo tata 7 a e 442 » variegatum. Orbea no ON 411 Spisula LAY ose y ls a AN 466 Spondylusi0arDaden sis CINC SN 432 NCAA OA od 432 SLenopus Beck. taa o lo ete 393 Sthenotonbas Verla. NN 490 Small ii 162 Strophta AMDOr Saca 393 Strophocheilus oblongus Brug....... EN 404 SEUS TADA oi 384 SUCcinS amare O LOS 385 ÍNDICE 523 Pág. Súccmea oblondl Draparnand. so o.mmoomorns.rorroraancco roo ri rr ni ico 386 gs VU OPDISTY. dis cccodscccor ido sora ntcror carro rd 387 TEA VIE VA AR A O SA 400 AER EEN or O 483 » a a A AA O 484 » pileta AOS porro dardo dao Dl Oo OSO nia: 484 A A A ARNO 385 >» clara Etc? des bo odon vo Do nob uE ROO Dd o O RIOASA 386 Hostia Dias oc ovio dono vo dudo add O OOOO DON 462 Callao EVO OIL LOLA ANI OO Oca dí 464 » Lema. coo as AO RA OO OOO 462 » Vrora Dni soon vato oooO dd ar Ledo IO OOOO dnAS 439 A A OA 463 Cilrados eras dada od OO O 462 Tellicodora MERA. ess dodo so do IEA CNN DOS OS 462 Toraplede: Sa. vocoder ba a aca OOO OOO Sais 459 » PERITO ELO 000 ba dro oo b e aDO ro do IO O . 460 Teuthi (Aristóteles) Gray. ........ 100000 ÓCO POROS O CO OA TODO y 492 Darpacra lay e quae s 00 9d yO AOS OOO O 487 ga Lead. econo dear aa A O 487 > MA E a IS A AA 488 ADE ERAS NI css do Io ASAS ASS UI 390 Taquilla Stcee veVsgo na Ue dono IU AOS co Ta e 393 TEFODS Dedos ade ado a dE AO CT Ya ANO 343 » A A A A 343 Tiesncalla par DOS. onas ano O OSA AE 466 Tormoscnas Dent, o0000s a daba OOO A O A OS 373 TEQUES JUN: va doo c600 7d na OA On AO O AO 316 « PACO AOS yardas do On OA OOOO 317 E OltO MERA CM O II 404 VOTA IL cvorodovovor oO oO OSO 347 » ra o da 348 » A A ON 348 » IDH 0 000 600 va e 9 A O 348 > ECO JA IO COI AO 349 CU a O O A AAA L46 init INSUATES 00 vo 00 100 Taco OASIS OO O SO 446 Y APO UC COMEN 0000 Ia O OS O A 450 SUELO LA ose ae le sia co 450 EA OA NN 447 2 OREA Lanata. o a 19 IA ÍNDICE Págs DANNA SS NA OS OO Soo BOGA Pe 447 > Jacteolas Lear ina esa a eta elias 449 > MAI o OO a Sc nco ae 448 ». - parallelipinedon Leo. pira o O AS 447 P — POranensis MOLLILIY A as oo a 451 > ¡paranonsis Lea... beraso ess esas osas ela aa dla DURAS año de 451 >. pectinatus Wagnersicosrasaso o ue eo 460 > peretormis Moras A OO Ro Sl O oa9O E 449 » "PRUACoIca MOLDE. anomia Oe 450 > "“Solisiana” Cd OTbigny. att sere aa o ON OOO 449 >. yariabilis Mato Ra A 0e S- ss AS » > "VAONTADULS WO UN ie a al ara alla oía . - 448 UROSALPINX Stimpson....... CO Oo oO ooo ado 358 > RushiiPllsbrY. «0002000000? ri da ON 359 Utriculina “Gra aos 365 VAGINULUS Forussae SN 419 » bonariensis Strob. ¿scales cinta poo O 413 » Soler POTDIEIY cr SN 419 » soletformis PODIO di a a 419 Vallonia pulchella Gray, Morch. cos. ccacnao amo so eN O GCRo rua, 398 > rosada RIO ias a Al 398 VENUS ¡LADDEO: cosa a a a NN 468 > ¿:part' Linneo. atascos a 470 > - AexXuosa Eanneo. rosa aos hs ce dl da e SA EA 469 » Isabelleana VOrbioaY. conosca naa OS . 470 Veronicella Blaiville dana. oia is A A IA NR 4192 Vertigo Muller tas andas es ANN 393 Vola Klm os A A O oO oo ao ago 430 Vclsella Scopoli..... O O oooO ao uOb aguda dudbdnradnabds: 426 VMOLUTA MINO NN 361 ANULAN a ua od ano vs 364 > » Kie tt 364 » » MAS la 364 » BASMAINA MO 362 » > LESA O oO oa radica Dolo oboe VAGONES Odo: 362 » » Lamar toa teta telf ata EN . 362 » » Solander. yo 362 > .. colocynthis [Chemie eN 362 « fluminea Maton....... odds Ss rosobos adiós sa 315 UEM 315 » RASICU.SCAUD y Wee illa 361 ÍNDICE A Pag. voiiella ROME. 50064 POTOSI ON O A O SAO 361 WORD COMMENT ooo 00 on PALIO OOOO 363 > AA A A NN 364 > URGE TONES OS RS O AS 364 Loa Jl. Eb Lo ¿ACME Ly e SONO COPPER AS ONO O 369 y ARA SOMO. deL OO OOOO 364. OE já EPI e UV Na A OO AA Aa se E ce ES d . ¿A U e AN "Y ¡ 3 Ñ A cab EN fe mé 11408 AT O -) A Pr qe as ei eye . (e GANÓ A 2. MES mM 4 ' $ ll INDICE DE MATERIAS DEL TOMO Il Pág. Nuevo fermento butyrico. ........... voospadodaco ana dacoSoanoOOB A AONCDO NA: En blcacioneshieqlinadas om Ca Olalla ln odas a mola lao ee 67 La Vescianión WiTeteyDdocodos ab ooo blo Oro ROL OdOD OA OOO SAOS 89 toreros fica OO oooO DO A 197 Sabre mnomenclaturaDobamica nOBticolas e. alecioso doesnt aaa 201 Contribución al conocimiento de la Flora Uruguaya......oo.ooooomoooomoror.ocrnso 213 Moluscos dela Republica Oriental del UrQguay. .oooosoococconir er .rocoraconons 291 Pág. 331. La especie indicada con el nombre de Potamolithus Rushii Dkr Fl 3 decir Potamolithus Busch Dkr Fld. e Pág. 511. En la linea 22 del Indice alfabético donde dice Bulimulus Seo] Blainv, Kiist, debe decir BuLImus Scopoli, Lamk, Blainy y Kúist. vs la 50 Es did A! r > PR Pus A AITANA IA A 9 ¿Di a . | » AAA