Avicennia Revista de Biodiversidad Tropical COMITÉ EDITORIAL Universidad de Oviedo Dr. Jesús Ortea Dr. Germán Flor Instituto de Oceanología Dr. Juan Pérez Dr. José Espinosa Instituto de Ecología y Sistemática Dr. Pedro Pérez Dr. Alberto Coy Avicennta se puede obtener por intercambio con otras publicaciones de contenido simi- lar o por suscripción. Precio de la suscripción anual: 27 € (España) 35 € (otros países) Precio de cada suplemento: 27 € (España) 35 € (otros países) Gastos de envío incluidos. La correspondencia debe ser enviada a: Dr. Jesús Ortea Dep. de Biología de Organismos y Sistemas Laboratorio de Zoología Universidad de Oviedo 33075 Oviedo. Asturias. España. COMITE DE REVISION Instituto de Ecología y Sistemática Dr. Alberto Coy Otero Dr. Luis de Armas Chaviano Dr. Hiram González. Instituto de Oceanología Dr. Pedro M. Alcolado Menéndez Dr. Rodolfo Claro Madruga Dr. Arsenio José Areces Malea Dr. José Espinosa Sáez. Museo Nacional de Historia Natural Dr. Giraldo Alayón Dr. Jorge Luis Fontenla Rizo Centro de Investigaciones Marinas U. H. Dra. Ana María Suárez Dr. Gaspar Ansón Dr. Manuel Ortiz Copyright O The Editors. All rights reserved. No part of this book may be reproduced or trans- mitted in any form or by any means, electric or mechanical, including photo- copying, recording or by any information storage retrieval system, without permission in writing from the publisher. Resúmenes de los artículos editados en AVICENNIA se publican en Aquatic Science and Fisheries Abstracts (ASFA) y en Zoological Records, BIOSIS. Dep. Leg. AS - 199/94 ISNN 1134 - 1785 Secretaría de edición avicenniaOterra.es Manuel Caballer Diseño y Maquetación: Jesús Ortea y Manuel Caballer Impreso en Loredo S. L. — Gijón ÍNDICE Avicennia, 14,2001 Una nueva especie del género Noumea Risbec, 1928 (Mollusca: Nudibranchia) del Caribe arreci- fal de Costa Rica, descrita con motivo del Quinto Centenario de su descubrimiento TESTSORTEA. IMMANUEL CABALLERO BO POLDO VIORO arto donidaa occ ndeiosondoaoncociananiddiónononos ] Holoturoideos (Echinodermata: Holothuroidea) del Caribe Mexicano: Puerto Morelos, Quintana Roo, México ALFREDO LAGUARDA-FIGUERAS, FRANCISCO ALONSO SOLIS-MARIN, ALICIA DURAN-GON- ZADEZ POLINKA HERNANDEZ PLIEGO Y ROSA DEL VALLE GARCIA acia actores codes cabevenes 7 Una nueva especie de anfípodo del género Bogidiella (Gammaridea, Bogidiellidae), de la Isla de Coiba, en el Pacífico de Panamá MIANUEC ORTIZ. IGNACIO WINFIELD Y ROGELIO NM UALANA:. icono ata cidarcdadonncidndenae 47 A new amphipod crustacean of the genus Haustorius (Gammaridea, Haustoriidae), from the East Co- ast of Mexico MANUEL ORTIZ, SERGIO CHAZARO-OLVERA éz IGNACIO WINFIELD......oooccccocccnnnnccnnninonnno 53 Especie nueva de Melissoptila para Cuba y La Española (Hymenoptera: Apidae) A AENA A IN E da dadas 61 Nuevo subgénero de Culex, descripción de la pupa y de la larva y redescripción de la hembra de Cu- lex nicaroensis Duret, (Díptera: Culicidae) RAUL GONZALEZ BROCHE Y JINNAY RODRIGUEZ RODRIGUEZ...ooococooonococononcconoconccornononanos 65 Eunícidos (Annelida: Polychaeta) del Archipiélago Jardines de la Reina, plataforma suroriental de Cuba PAN BARTABA LA, RL A Y A ti ans 7) Sílidos (Annelida: Polychaeta) intersticiales asociados a praderas de Cymodocea nodosa de las Is- las Canarias MARIA DEL CARMEN BRITO, JORGE NUÑEZ Y GUILLERMO SAN MARTIN ..ooooccococcccconnnccnnos 85 Nemátodos (Nematoda, Oxyurida) parásitos de Eurycotis opaca (Dictyoptera, Blattidae), descrip- ción de dos nuevas especies NAVA IARCETA ALE ERTO COS Y MUSA VENTOSA cacoincdorranias codec ion laoenn coa daddanccaaes 101 Intelcystiscus e Inbiocystiscus (Mollusca: Neogastropoda: Cystiscidae) dos nuevos géneros del Atlántico occidental tropical JESUITAS ESPINO os E e A E e a LR arias 107 bon nueva especie del género Diaphana Brown, 1827 (Mollusca: Cephalaspidea) de la costa sur de uba JOSE ESPINOSA. JESUS ORTEA Y RAUL FERNANDEZ= GARCÉS .cccoconcoonccodadonoocanidandanncdamadon en ES Una nueva especie del género Cerithiopsis sensus latus (Mollusca: Prosobranchia: Ptenoglossa) de la costa norte de Cuba MS O E A AN A 118 Descripción de nuevas especies del género Melanella Browdich, 1822 (Mollusca: Prosobranchia: Eulimidae) del Caribe de Costa Rica y costas de Cuba OSENESPINOSAS VESUS CIRTBA Y JUPIO VIAGAN A ia 120 Nuevos registros de peces marinos para Cuba RODOLFO CLARO, JUAN P. GARCIA-ARTEAGA Y FABIAN PINA AMARGOS .ooccoccnoccnocnnnnns 125 Notas breves: Primera consignación del género Protohadzia (Amphipoda, Gammaridea), para el archipiélago cubano NANUE ORTIZ. ROGEMO LALAÑA Y VALENTINA Di oa dodne dais andn 129 Nuevo registro de asteroideo (Echinodermata: Asteroidea) para aguas cubanas A A PA A AA A 139 Nuevos registros de algas marinas cubanas BEATRIZ MARTINEZ-DARANAS, MACARIO ESQUIVEL Y MIGUEL HERNANDEZ. ...oocccccccnnoo 135 ¡hr pi a > e ayi ee AS YA e 4 Y Pa Va A «ANAL +2 es , e " . . ¿PAULO RS p>. . e Y e Ñ a ¿ a E TS » 4 Y ms y ME ón E ws er + den.» de dE Ñ . ' e Q iS a A . Ss y nl dm al a nd ” DA e a Ñ y al - , EN les barto so 110013 yq ¡Nal DyN los? ptob fal Modan sand Hi - das SE > jui As sd quad PACO 414 x nen S IR A ra pa iS 4 «e a E y dl ya de de É al E pra avena lab ada q aros ¿ ' p Si loo a 3% | al cp naaa 11d) Y corona ANA iTiiead TN nd CANDIA alan NA TO ña y e Up A '4 5) ted LE Mo A bi ki ¿ a pa y Í á AMES y el "a SAA de ae HET, EA dE IR PR da Jn ES APOGEO HEOES Y ec MOTTA MALAS end sus A TN NE y gd NS $ y FAMA qe AER OE ARA Mc se EA AS be Pa 5d eS sE AS da A e LE * dl e 4 A Avicennia, 2001, 14: 1-6 Una nueva especie del género Noumea Risbec, 1928 (Mollusca: Nudibranchia) del Caribe arrecifal de Costa Rica, descrita con motivo del Quinto Centenario de su descubrimiento A new species of the genus Noumea Risbec, 1928 (Mollusca: Nu- dibranchia) of the Caribbean reef of Costa Rica, described to commemorate the fifth Century of it's Discovery Jesús Ortea*, Manuel Caballer** y Leopoldo Moro**** *Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo, España. **Dep. de CC y TT del Agua y del Medio Ambiente, Universidad de Cantabria, España. ***Servicio de Biodiversidad. Gobierno de Canarias, Tenerife, España. Resumen A partir de ejemplares recolectados en el Caribe arrecifal de Costa Rica, se describe una especie del género Noumea, en honor del Reino de España: Noumea regalis, con el dorso cu- bierto de papilas blanco-amarillentas sobre fondo naranja; numerosas formaciones dermales (FDM) y armadura labial con tres tipos de uncinos. Abstract Specimens colected in Caribbean reef of Costa Rica are used to describe a new species of the genus Noumea, in honor of Spanish Kingdom; Noumea regalis, with orange dorsum covered of white-yellowed papillae, numerous Manttle Dermal Formations (MDF) and jaw with three kinds of jaw rodlets Palabras clave: Mollusca, Nudibranchia, Noumea, especie nueva, Costa Rica. Key words: Mollusca, Nudibranchia, Noumea, new species, Costa Rica INTRODUCCION Dentro del estudio que venimos realizando sobre los Moluscos Marinos del Caribe arrecifal de Costa Rica, hemos recolectado una especie nueva de Chromodorididae, muy singular, que hemos creido oportuno describir sumándonos a las actividades conmemo- rativas del Quinto Centenario del desembarco en isla Ubita, Limón, del Almirante Cris- tobal Colón, hecho que supuso el Descubrimiento de Costa Rica y la primera referencia histórica de nuestra área de estudio. Con esta contribución son ya 35 las especies nuevas que hemos descrito en el sistema arrecifal de Gandoca-Manzanillo, todas ellas se encuentran citadas en el Catálogo publi- cado por ESPINOSA Y ORTEA (2001) en el que se relacionan un total de 484 especies re- colectadas y determinadas en los dos primeros años de investigación. Ortea, Caballer y Moro SISTEMATICA Superfamilia CRYPTOBRANCHIA Fischer, 1883 FAMILIA Chromodorididae Bergh, 1891 Género Noumea Risbec, 1928 Noumea regalis especie nueva. (Figuras 1-3) Material examinado: Punta Mona, Manzanillo (localidad tipo), 1. 3.2001, un ejemplar de 13 mm recolectado en fondo rocoso a 9 m de profundidad, designado como Holotipo y depositado en el Instituto Nacional de Biodiversidad; 15.10.2000 un ejemplar de 12 mm, designado como Paratipo y depositado en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, islas Canarias. Cahuita, 21 9.1999, un ejemplar de 15 mm utilizado para estudiar la anatomía interna. Descripción: Animales con el dorso recubierto por numerosas papilas cónicas de co- lor blanco sobre un fondo naranja. Las papilas son pequeñas y en general de dos tamaños, siendo las mayores menos numerosas. El borde del manto es ancho y onduloso, de color amarillo hialino y delimitado externamente por un margen naranja; comienza cuando termina la superficie dorsal de papilas pequeñas y se forman unos gruesos abultamientos irregulares de color amarillo asociados con las primeras FDMs (formaciones dermales del manto), más o menos alineados, entre los que aparecen conspícuas manchas de color rojo; entre estas jorobas y el borde naranja, hay por todo el borde del manto numerosas FDMs de distintos tamaños y color blanco nieve que destacan en el fondo amarillo hialino. Las FDMs son más pequeñas y más redondeadas cuanto más próximas están del borde ex- terno del manto y más grandes e irregulares hacia el dorso (Fig. 1D). Por delante de los ri- nóforos algunos FDMs están asociados con gruesos tubérculos. Rinóforos con 12-14 laminillas de color naranja; hay la misma tonalidad en el pe- dúnculo, laminillas y mucrón apical (Fig. 1B). Vaina rinofórica algo elevada y de color naranja con pequeñas papilitas blancas. Branquia formada por siete hojas simples (unipinnadas) en animales de 12-13 mm y 8 en el de 15 mm, dispuestas en círculo alrededor del ano. En el holotipo las siete hojas eran de igual tamaño y en el resto las seis hojas anteriores eran iguales y la una-dos posterio- res más pequeñas. En todas las hojas la cara interna y externa del raquis es de color naranja y las pinnas de color blanco hialino con una venación blanco nieve; el pigmento naranja del lado externo forma una V invertida (Fig. 1C). Papila anal blanca. Pie con el borde anterior triangular y profundamente surcado por delante y más largo que el manto, sobresaliendo por detrás. Su tonalidad es blanco-azulado uniforme, al igual que el hiponoto y los flancos. Cola blanquecina-azulada con una línea dorsal lon- gitudinal blanco amarillenta. Cabeza con tentáculos cónicos, gruesos y macizos, no enrollados. Los ejemplares fijados en alcohol se vuelven blancos por completo, conservando algo el aspecto papilar del manto. La glándula digestiva conserva una tonalidad rosada. Nueva especie de Noumea Det Pan La Figura 1. Noumea regalis especie nueva: A, animal vivo. B, rinóforo. C, branquias. D, borde del manto. (p= papilas; FDM= Formaciones dermales: n= mancha naranja; escala= 0,5 mm). Figure 1. Noumea regalis new species; A, living animal. B, rhinophore. C, gill. D, manttle bor- der. (p= papillae; MDF= Manttle Dermal Formations; n= orange; scale= 0,5 mm). ¡99) Ortea, Caballer y Moro Aparato circulatorio con la glándula sanguínea en forma de hoja de arce dispuesta por delante de los ganglios cerebroides. Tubo oral largo, aproximadamente cuatro veces el bulbo bucal. Esófago largo y grueso, situado a la izquierda del aparato genital. Armadura labial con tres tipos de uncinos: unicúspides, bí y tricúspides. La altura del eje de inserción es de unas 10 yum y de 5-6 ym la longitud del uncino. Rádula típica del género; la fórmula radular del ejemplar de 15 mm fue 45 x 30.0.30. El primer diente lateral es de base muy ancha (tanto como la anchura del 2* y 3* juntos), presenta un grueso dentículo en el lado interno y 2-3 en el externo, el segundo diente también tiene 2-3 dentículos externos, el 3%, 3 y el 4”, 4; entre el diente 10* y el 25* el número de dentículos es de seis. Los dientes crecen de tamaño hasta aproximadamente el n” 20 donde miden unas 65 ym, luego decrecen midiendo el último diente 20 ym de alto. Los dos últimos dientes sólo tienen 4 dentículos, incluido el apical. El aparato genital presenta un conducto deferente largo y apelotonado y una próstata muy corta, la ampolla hermafrodita es pequeña y plegada. La glándula gametolítica es esférica y pequeña en relación al receptáculo seminal, sacular y alargado, dispuesto sobre ella. De la glándula sale un conducto largo y delgado que desemboca en la vagina. No he- mos observado glándula vestibular. Figura 2. Noumea regalis A. Uncinos de la armadura labial (escala= 10 ym). B. Dientes radula- res, el número se corresponde con el del diente en la semihilera (escala= 25 ym). Figure 2. Noumea regalis. A. Jaw rodlets (scale bar= 10 um). B. Radular tooth, the number co- rresponds with the number of the teeth in the halfrow (escale= 25 um). Nueva especie de Noumea Etimologia: Noumea regalis, en honor del Reino de España, personificado en sus Reyes, impulsores del Descubrimiento de America. Discusión: El dorso cubierto de papilas amarillas de tamaño uniforme sobre un manto rojo, las hileras de gruesas FDMs de distintos tamaños, la armadura labial con tres tipos de uncinos y la rádula, con el primer diente radular típico del género, son caracteres únicos entre los miembros de la familia Chromodorididae en el Atlántico que diferen- cian a Noumea regalis, especie nueva, de todas las especies conocidas en el área hasta el presente. Glossodoris edmundsi Cervera, García y Ortea, 1989, de los archipiélagos Macaronésicos y Ghana tiene el manto cubierto por tubérculos cónicos, pero son de tamaños diferentes con el ápice naranja y con el resto del manto azul grisaceo. En otras especies es et hg+hp br Figura 3. Noumea regalis. A, vista general de la anatomía interna. B, aparato genital. (am= am- polla hermafrodita; bb= bulbo bucal; cd= conducto deferente; co= corazón; es= esófago, et= es- tómago; gf= glándula femenina; ge= glándula gametolítica; gs= glándula sanguinea; hge= glán- dula hermafrodita; hp= hepatopancreas; i= intestino; pr= próstata; rs= receptáculo seminal). Figure 3. Noumea regalis. A, general view of the internal anatomy. B, reproductive system. (am= ampula; bb, buccal bulbl; cd= deferent duct; co= heart; es= oesofagus; et= stomac; gf= female gland; gg= gametolitic gland; gs= blood gland; hg= hermafrodite gland; hp= digestive gland; i= intestine; pr= prostate; rs= seminal receptacle). Ortea, Caballer y Moro atlánticas de Chromodorididae como Hypselodoris orsinti (Verany, 1846) los tubérculos se encuentran dispersos por el dorso del manto. Noumea regalis, especie nueva, es el primer Chromodorididae atlántico cuyas carac- terísticas anatómicas se ajustan a la definición del género según RUDMAN (1984): Tubo oral cuatro veces el bulbo bucal. Branquias simples, dispuestas en círculo alrededor del ano. Pie con el borde anterior triangular. Uncinos de la armadura monocúspides, bi y tricúspides. Adicionalmente, la rádula carece de diente medio y el primer diente lateral es triangular, de base ancha. Dentro de las especies atlánticas de la familia Chromodorididae hay un grupo de es- pecies con caracteres intermedios entre Chromodoris Alder y Hancock, 1855 y Noumea Risbec, 1928, según la definición de RUDMAN (1984): Chromodoris purpurea (Lauri- llard, 1831), Chromodoris khroni (Verany, 1846), Chromodoris kpone Edmunds, 1981 y Chromodoris goslineri Ortea y Valdes, 1996; todas ellas carecen de diente medio y tienen el primer diente lateral triangular, los uncinos mandibulares no son exclusivamente bi- cúspides, su cabeza no es redondeada, los flancos son visibles lateralmente en los ani- males vivos y carecen de glándula vestibular o no ha sido descrita (?); estos caracteres los aproximan a Noumea, pero la proporción tubo oral/bulbo bucal no es 4: 1 como en Nou- mea; es por ello por lo que las seguimos considerando especies de Chromodoris a la es- pera de estudios anatómicos más detallados, tal y como ya indicamos en ORTEA, VALDES Y GARCIA, (1996). AGRADECIMIENTOS Este trabajo ha sido realizado dentro del proyecto Development of Biodiversity Knowledge and Sustainable Uses in Costa Rica financiado por el Gobierno de Holanda y realizado con el apoyo del MINAE. Nuestro más sincero agradecimiento a José Espinosa, Julio Magaña y al equipo de parataxónomos de INBio, Chico, Soco, Alcides y Mario por su participación en las cam- pañas de colecta. BIBLIOGRAFIA ESPINOSA, J. Y ORTEA, J. 2001. Moluscos del Mar Caribe de Costa Rica: desde Cahuita hasta Gandoca. Avi- cennia, Suplemento 4, 1-77. ORTEA, J., VALDES, A. Y GARCIA-GOMEZ, J. C. 1996. Revisión de las especies atlánticas de la familia Chromo- dorididae (Mollusca: Nudibranchia) del grupo cromático azul. Avicennia, Suplemento 1: 1-165 RUDMAN, W. B. 1984. The Chromodorididae (Opisthobranchia: Mollusca) of the Indo-West Pacific. A review of genera. Zool. J. Linn. Soc. 81: 377-404. Avicennia, 2001, 14: 7-46 Holoturoideos (Echinodermata: Holothuroidea) del Caribe Me- xicano: Puerto Morelos, Quintana Roo, México. Holoturoideos (Echinodermata: Holothuroidea) of the Mexican Caribbean: Puerto Morelos, Ouintana Roo, México. Alfredo Laguarda-Figueras*, Francisco Alonso Solís-Marín*, Alicia Durán- González*, Polinka Hernández Pliego* y Rosa del Valle García** *Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos. Inst. de Ciencias del Mar y Lim- nología, Univ. Nac. Autonoma de México (UNAM), Apdo. 70-305, México D. F. 04510. **Instituto de Oceanología, Av. 1'* n* 18406. E / 184 y 186, La Habana, Cuba. Resumen Este es el primer trabajo taxonómico sobre los holoturoideos de Puerto Morelos, Quintana Roo, México. Se estudiaron un total de 286 individuos correspondientes a 3 subclases, 3 ór- denes, 7 familias, 11 géneros y 17 especies. Se presenta una clave para la determinación ta- xonómica de las especies, así como la distribución local de holoturoideos en el área de estu- dio. Se describe por primera vez la anatomía interna de 4 especies: Isostichopus macropa- rentheses, Chiridota rotifera, Euapta lappa y Synaptula hydriformis. Abstract This is the first taxonomic paper about the holothurians of Puerto Morelos, Quintana Roo, Mexico. 286 individuals were studied corresponding to 3 subclasses, 3 orders, 7 families, 11 genera and 17 species. A taxanomic key is presented as well as the local distribution of the group into the study area.The internal anatomy of 4 species: Isostichopus macroparentheses, Chiridota rotifera, Euapta lappa and Synaptula hydriformis, is described by the first time. Palabras clave: Echinodermata, Holothuroidea, Caribe, Quintana Roo, México. Key words: Echinodermata, Holothuroidea, Caribbean, Quintana Roo, Mexico INTRODUCCION El conocimiento taxonómico de los holoturoideos en nuestro país es reducido, hasta la fecha han sido reportadas poco más de 100 especies de holoturias en las costas de México (SOLIS-MARIN Y LAGUARDA-FIGUERAS, 1998). Los primeros trabajos descriptivos y taxonómicos sobre las especies de holoturias en México fueron realizados por CASO (1954). Esta autora describió también nuevos géne- ros y especies de pepinos de mar, tales como Holothuria portovallartensis, Paramicrot- hele zihuatanensis y Parathyonacta bonifaznugnot, entre otras (CAso 1954, 1957, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968a y b, 1976, 1984, 1986). Existen referencias dispersas sobre las especies de holoturoideos habitantes del Caribe mexicano, entre las cuales, las más importantes son: DEICHMANN (1930, 1940, 1954), Caso (1955, 1961, 1962, 1968 a,b, 1984), PAWSON Y CAYCEDO (1980), MILLER Y PAWSON (1984), HENDLER ET AL. (1995), SOLIS-MARIN Y LAGUARDA-FIGUERAS, (1995, 1998). Laguarda-Figueras el al. Además de las aportaciones de SOLIS-MARIN Y LAGUARDA-FIGUERAS, (1995 y 1998), en las cuales se hace referencia a los holoturoideos de Puerto Morelos, Quintana Roo, este es el primer trabajo in extenso sobre la taxonomía de dichos organismos. 21902' 212 21900' 20%58' 182 2050 8656 8se52' 86%48' Figura 1. Area de estudio frente a Puerto Morelos, Quintana Roo, en el Caribe Mexicano. Figure 1. Study area of Puerto Morelos, Ouintana Roo, in the Mexican Caribbean. Holoturoideos del Caribe Mexicano MATERIAL Y METODOS El área de estudio, Puerto Morelos, Quintana Roo (20” 48” y 20” 52” de latitud Norte y 86” 54” de longitud Oeste), se localiza a 34 kilómetros de la Ciudad de Cancún, Quintana Roo, México, en la parte noreste de la península de Yucatán (Figura 1). Las características climáticas y metereo- lógicas de Puerto Morelos se presentan en MERINO Y OTERO (1988). Se establecieron un total de 21 estaciones de colecta (Tabla 1, página 41) dentro de la laguna arre- cifal ubicada frente a la localidad mencionada, tratando de cubrir los distintos tipos de hábitat que existen en ella según la terminología de JORDAN (1979). Los muestreos se realizaron en diversos periodos: del 15 de febrero al 2 de marzo de 1995; del 23 de junio al 3 de julio de 1995; del 18 de octubre al 2 de noviembre de 1995; del 2 al 16 de mayo de 1995; del 15 al 31 de mayo de 1997. La colecta del material se realizó diariamente mediante buceo autónomo (diurno y/o nocturno). La ubicación de las estaciones de colecta se hizo mediante un geoposicionador (Marca Eagle AccuNav). Una vez recolectados los ejemplares se etiquetaron y trasladaron a uno de los laboratorios de la Estación “Puerto Morelos” del IC ML, UNAM, donde fue- ron procesados y analizados para incorporarse posteriormente a la Colección Nacional de Equino- dermos “Dra. M* E. Caso Muñoz” del Laboratorio de Sistemática y Ecología de Equinodermos del ICML de la UNAM. En los apartados de”material examinado” las palabras ejemplar y ejemplares aparecen abreviadas como ej y ejs. Para la identificación del material, se utilizaron las claves y descripciones de los siguientes au- tores: ÁNCONA (1957), Caso (1956, 1968c), CAYCEDO (1978), CUTRESS (1996), DEICHMANN (1926, 1930, 1938, 1940, 1957, 1963), MILLER Y PAwsSON (1984), PAwsSON (1976, 1977), PAWSON Y CAY- CEDO (1980) y TIKASINGH (1963). Para la preparación de las espículas se siguió la técnica establecida por PAWSON (1970). T. SINOPSIS TAXONOMICA DEL MATERIAL ESTUDIADO PHYLuM ECHINODERMATA BRUGIERE, 1791 Clase Holothuroidea Blainville, 1834 SUBCLASE ASPIDOCHIROTA GRUBE, 1840 Orden ASPIDOCHIROTIDA Grube, 1840 Familia HOLOTHURIIDAE Ludwig, 1894 Género Actinopyga Bronn, 1860 Actinopyga agassizi (Selenka, 1867) Género Holothuria Linnaeus, 1767 Subgénero Cystipus Haacke, 1880 Holothuria (Cystipus) pseudofossor Deichmann, 1930 Subgénero Halodeima Pearson, 1914 Holothuria (Halodeima) floridana Pourtalés, 1851 Holothuria (Halodeima) mexicana Ludwig, 1874 Laguarda-Figueras el al. Subgénero Thymiosycia Pearson, 1914 Holothuria (Thymiosycia) arenicola Semper, 1868 Holothuria (Thymiosycia) impatiens (Forskaal, 1775) Holothuria (Thymiosycia) thomasi Pawson y Caycedo, 1980 Familia STICHOPODIDAE Haeckel, 1896 Género Astichopus Clark, H. L., 1922 Astichopus multifidus (Sluiter, 1910) Género Isostichopus Deichmann, 1958 Isostichopus badionotus (Selenka, 1867) Isostichopus macroparentheses (Clark, H. L., 1922) SUBCLASE DENDROCHIROTACEA GRUBE, 1840 Orden DENDROCHIROTIDA Grube, 1840 Familia CUCUMARIIDAE Ludwig, 1894 Género Ocnus Forbes, 1841 Ocnus suspectus (Ludwig, 1875) Familia PHYLLOPHORIDAE Oerstergren, 1907 Género Stolus Selenka, 1867 Stolus cognatus (Lampert, 1885) Familia SCLERODACTYLIDAE Panning, 1949 Género Pseudothyone Panning, 1949 Pseudothyone belli (Ludwig, 1887) SUBCLASE APODIDACEA BRANDT, 1835 Orden APODIDA Brandt, 1835 Familia CHIRIDOTIDAE Oerstergren, 1898 Género Chiridota Eschscholtz, 1829 Chiridota rotifera (Pourtalés, 1851) Familia SYNAPTIDAE Burnmeister, 1837 Género Epitomapta Heding, 1928 Epitomapta roseola (Verrill, 1874) Género Euapta Oerstergren, 1898 Euapta lappa (Miller, 1850) Género Synaptula Oersted, 1849 Synaptula hydriformis (Lesueur, 1824) 10 Holoturoideos del Caribe mexicano Il. CLAVE DICOTOMICA DE LAS ESPECIES DE HOLOTUROIDEOS DE LA LAGUNA ARRECIFAL DE PUERTO MORELOS 1. De 10 a 30 tentáculos dendríticos, anillo calcáreo bien desarrollado (Orden Den- Ida) OIC ROA IA LA dadas ICI ban Lido de mo ob. EZ 1”. Menos de 25 tentáculos no dendríticos, anillo calcáreo desarrollado o poco desa- OIOS DAVID PIU TIATal ROA A OI iIdiid cdla LUN Aa idtidr dd 2 2. De 14 a 23 tentáculos peltados (Orden Aspidochirotida) .....coononccccnnnnncccccccccnnnns. y A De 12/13 tentacilos pinados (Orden ApodidaliUn 40 oli iccionccilliacacaictenns 14 3. Pies ambulacrales ventrales numerosos, distribuidos sin orden aparente; una sola gó- nada colocada en el lado izquierdo del mesenterio dorsal; espículas de la pared corporal en forma de rosetas, botones y tablas (Familia Holothuriidae) ..............oocccccccncncncnnnns: 6 3”. Pies ambulacrales ventrales numerosos, dispuestos en tres bandas; espículas de la pared corporal en forma de “C” y tablas (Familia StichOpodidae) .0ooocccccnnnccocccccccccannnns: A 4. Espículas de la pared corporal en forma de “C, O y S”, y las de los tentáculos en forma de barrotes bifurcados en los extremos (Flg.9) .......o.occccco.. Astichopus multifidus 4”. Espículas de la pared corporal en forma de “C” y tablas (Isostichopus) ........... 5 5. Pocas espículas de la pared corporal en forma de “C”, tablas con espiras largas, y las de los tentáculos en forma de barrotes rectos de diferente tamaño con espinas a todo lo largo O A A AOS Isostichopus badionotus 5”, Numerosas espículas de la pared corporal en forma de “C”, tablas con espiras lar- gas y delgadas, y las de los tentáculos en forma de barrotes curvados de diferente tamaño comespinas a todo lo largo (Pig. 11) ana iads 000. Isostichopus macroparentheses 6. Pies ambulacrales largos; músculos suspensores de la cloaca bien definidos; cinco dientes anales; espículas de la pared corporal en forma de rosetas en diferentes etapas de desarrollo y las de los tentáculos en forma de barrotes con perforaciones en los extremos A e A APC E To DIO EC da E 0 EIN Actinopyga agassizi 6”. Pies ambulacrales cortos; músculos suspensores de la cloaca no definidos; espículas de la pared corporal en forma de tablas, placas y botones (Holothuria) ..oooonnnnnnnnnnn.... 7 7. Pies ambulacrales escasos, principalmente en la parte ventral; rete mirabilis bien de- finida; espículas de la pared corporal en forma de botones y tablas con espiras cortas, y las de los tentáculos en forma de barrotes curvados de diferente tamaño con espinas en los ex- Mena iia o AA Ad ate Holothuria (Cystipus) pseudofossor 7”. Pies ambulacrales abundantes ventralmente; rete mirabilis no definida, primer asa intestinal unida por el mesenterio al lado derecho de la pared corporal ...oooonnnnnnncccocc..... 8 8. Espículas de la pared corporal en forma de rosetas, tablas con el disco pequeño, y lasdclos tentaculos en torma de barrotés pequeños (El2.4)..cccooconinnnociconidoconoconnccarisonsonooos AS PTA E IE RA | Y IO LAN Holothuria (Halodeima) floridana 8”. Espículas de la pared corporal en forma de botones, placas y tablas, sin rosetas .. 9 9. Espículas de la pared corporal en forma de placas perforadas, tablas con el disco grande, y las de los tentáculos en forma de barrotes bifurcados en los extremos y barrotes RA e AAA Holothuria (Halodeima) mexicana 9” Espículas de la pared corporal en forma de botones y tablaS ......ooooonoccnnncconoccccn... 10 Laguarda-Figueras ef al. 10. Pies ambulacrales escasos principalmente en la parte dorsal; ausencia de túbulos de Cuvier; espículas de la pared corporal en forma de botones delgados, tablas con espi- ras cortas, y las de los tentáculos en forma de barrotes grandes con espinas en los extre- mos (EletO) Eolo O in Holothuria (Thymiosycia) arenicola 10”. Pies ambulacrales escasos en todo el cuerpo; presencia de túbulos de Cuvier; es- pículas de la pared corporal en forma de botones gruesos, tablas con espiras largas, y las de los tentáculos en forma de barrotes de diferente tamaño con espinas en los extremos A A a io Holothuria (Thymiosycia) impatiens 11. Pies ambulacrales abundantes en la parte ventral; espículas de la pared corporal en forma de botones alargados y tablas con espiras largas y gruesas; espículas de los tentá- culos en forma de barrotes curvados con espinas en los extremos. Túbulos de Cuvier pre- sentes:(E19..O) conoooscióncnnsts IA Aa) ALA A Holothuria (Thymiosycia) thomasi 11”. Pies ambulacrales cortos escasos en todo el cuerpo; primer asa intestinal unida por el mesenterio al lado izquierdo de la pared corporal; cloaca con músculos suspensores no definidos; espículas de la pared del cuerpo en forma de rOSetaS ...oooooocccccccccncnncccnnss 12 12. Espículas de la pared corporal en forma de botones abollonados, canastas, placas perforadas, rosetas, y las de los tentáculos en forma de barrotes .....ccconococccnnccnnconcccnnnos 13 12”. Espículas de la pared corporal en forma de botones abollonados, placas y las de los tentáculos en forma de barrotes perforados. Pies ambulacrales en todo el cuerpo A A O A o LON da Pseudothyone belli 13. Espículas de la pared corporal en forma de botones abollonados, placas perforadas, y en los tentáculos barrotes perforados de diferente tamaño, introverso con rosetas de ta- maño variable (Fig. 12) ML. ted rd das A EE Ocnus suspectus 13”. Espículas de la pared corporal en forma de placas perforadas, rosetas, y las de los tentáculos en forma de:barrotes (Pie 13) 2200 DILO Stolus cognatus 14. Tentáculos largos; papílas ausentes; espículas de la pared corporal en forma anclas, placas: y. gránulos: miliares. (Familia: Synaptidac] oa ES 14”. Tentáculos medianamente largos; papilas presentes en todo el cuerpo; espículas de la pared corporal en forma de ruedas (Fig. 15) (Fam. Chiridotidae) . Chiridota rotifera 15. Espículas de la pared corporal en forma de placas, anclas, gránulos militares, cuerpo robusto en forma de *C”, las de los tentáculos en forma de barrotes (Fig 16) a a ic edad Epitomapta roseola 15”. Espículas de la pared corporal en forma de anclas, placas, gránulos miliares, sin cuerpos robustos en forma de Co. ROA PO A AN 16 16. Espículas de los tentáculos con barrotes pequeños sin espinas, (Fig. 17) ....... cr id do RS ATA LoS O Euapta lappa 16”. Espículas de los tentáculos con barrotes pequeños con muchas espinas sobre todo:en elije centrab(Eres IIA ES Synaptula hydriformis Holoturoideos del Caribe mexicano TIL. SISTEMATICA Actinopyga agassizi (Selenka, 1867) (Figura 2A-D Mulleria agassizi Selenka, 1867: 311; LAMPERT, 1885: 98; THEEL, 1886: 202. Actinopyga agassizi Verrill, 1867: 347; SLUITER, 1910: 333; CROZIER, 1917:405; DEICH- MANN, 1930:78; CLARK, H. L., 1933: 108; ROWE, 1969; HENDLER ET AL., 1995: 282-284. Material estudiado. 7 ejemplares depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.21.1, Frente a la Técnica Pesquera (20% 50” 36” N -86* 52” 22” W), 1 ej; 5.21.2, Playa Paraíso (20? 46” 44” N - 86? 56” 23” W), 2 ejs; 5.21.3, Muelle Principal (20? 51” 00” N-86* 52* 01” W), 1 ej; 5.21.7, El Canal (20? 52” 16” N - 86? 51” 53” W), 3 ejs. Diagnosis. Ver DEICHMANN (1930: 78). Descripción. Cuerpo cilíndrico, longitud promedio 86.5 mm; boca anterior; ano pos- terior; piel muy gruesa de color café claro con manchas de color café oscuro (conservado en alcohol 70%); ambulacros amarillentos, largos, cilíndricos, mas anchos en su extremo Figura 2. Actinopyga agassizi (Selenka, 1867). A-B, espículas de la pared del cuerpo, rosetas; C-D, barrotes de los tentáculos. Figure 2. Actinopyga agassizi (Selenka, 1867). A-B, ossicles of the body wall, rosettes; C-D, rods from the tentacles. Laguarda-Figueras ef al. distal, mas abundantes ventralmente; de 22 a 23 tentáculos, blancuzcos. Anillo calcáreo bien desarrollado, placa radial con dos proyecciones anteriores cortas y borde posterior on- dulado, placas interradiales con una proyección muy corta y borde posterior con una de- presión; ampulas tentaculares cortas; una vesícula de Poli; primer asa intestinal unida a la pared corporal por el mesenterio del lado derecho del cuerpo; árboles respiratorios blan- cuzcos, solo distinguible el derecho; músculos longitudinales, gruesos, medianamente anchos; músculos transversales blancuzcos, gruesos, definidos y anchos; gónada no dis- tinguible; cloaca grande con músculos suspensores bien definidos y fuertes; espículas de la pared del cuerpo representadas por rosetas en diferentes etapas de desarrollo, en los tentáculos se presentan barrotes con proyecciones a todo lo largo del mismo. Holotipo. Depositado en el “Museum of Comparative Zoology of Harvard University, U.S.A” n” Cat. 795 (DEICHMANN, 1930). Localidad tipo. Florida, U.S.A. (DEICHMANN, 1930). Distribución geográfica. Se distribuye desde Florida hasta Barbados (PAWSON, 1976); Florida, Bermuda (HENDLER £7 AL£., 1995); Bahamas, Cuba, Belice, Islas Virgen, Puerto Rico (DEICHMANN, 1963); Jamaica, La Española y Barbados (HENDLER ET AL, 1995). Notas ecológicas. Especie de pepino de mar más activa durante la noche, cuando emerge de sus refugios diurnos, tales como corales y rocas (HAMMOND, 1982). Cuando los especímenes son colocados en un recipiente con agua, algunas veces, salen de ellos peces anguiliformes de 10-15 cm conocidos como “peces perla”; en este caso, Carapus ber- mudensis, especie comensal que habita en la porción posterior del tracto intestinal o en los árboles respiratorios. Los peces emergen de su hospedero durante la noche para alimen- tarse, principalmente de pequeños crustáceos (SMITH ET AL., 1981). Habita entre O y 534 m de profundidad (HENDLER ET AL., 1995). Dentro de la laguna arrecifal de Puerto More- los, Quintana Roo, se pudo constatar que es una especie poco común, distribuida entre 1,5 y 2 m de profundidad sobre fondos arenosos, bajo trozos de coral muerto. Esta especie po- see importancia farmacológica debido a las toxinas que presenta en distintas partes de su cuerpo, principalmente en los túbulos de Cuvier. Holothuria (Cystipus) pseudofossor Deichmann, 1930 (Figura 3A-D) Stichopus rigidus Selenka, 1867: 317. Holothuria rigida Semper, 1868: 79; THEEL, 1886: 231. Holothuria pleuripus Sluiter, 1910: 333. Holothuria hypamma Clark, H. L., 1921: 178; 1922: 231. Holothuria fossor Deichmann, 1926: 18-19. Holothuria pseudofossor Deichmann, 1930: 57-58. Material estudiado. 9 ejemplares depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.87.0, Villas Marinas (20? 52” 20” N - 86? 51” yy W), 1 ej; 5.87.1, Punta Caracol (20? 53” 46” N - 86? 51” 18” W), 1 ej; 5.87.2, La Ceiba (20? 51” “40” 14 Holoturoideos del Caribe mexicano N-86* 51” 50” W), 1 ej; 5.87.3, Astillero Rodman (20? 52” 29” N - 86? 51? 03” W), 1 ej; 5.87.4, Punta Pelícano (20* 57” 37” N-86* 50” 00” W), 1 ej; 5.87.5, Punta Pelícano (20% 57 37” N - 86? 50” 00” W), 1 ej; 5.87.6, Villa Playa Sol (20? 50” 59” N - 86? 52” 06” W), 1 ej; 5.87.7, Punta Pelícano (20? MSI N=80* SO"DUZW), Lelo.91.8. Técnica Pesquera (207 SO” 36" N.-:86? 52* 22” W), 1 ej. Diagnosis. Ver DEICHMANN (1930: 57-58). Descripción. Cuerpo cilíndrico; longitud promedio 94 mm; boca anterior; ano poste- rior; piel extremadamente delgada de color café-crema; cuerpo con escasos pies ambula- crales, principalmente en la parte ventral; ambulacros cilíndricos, grandes de color crema-café; de 10 a 11 tentáculos, pequeños y verduzcos. Anillo calcáreo desarrollado; placa radial doblemente mas larga que placas interradiales, placa radial con dos proyecciones an- teriores cortas y borde posterior con una clara ondulación, placa interradial con una pro- yección anterior larga y borde posterior con una depresión; ampulas tentaculares cortas; una madreporita; una vesícula de Poli; primer asa intestinal unida por el mesenterio al lado izquierdo de la pared corporal; árboles respiratorios de color anaranjado, delicados, que parten de la cloaca; rete mirabilis definida, pequeña; músculos longitudinales an- chos; músculos transversales bien delineados; gónada larga, blancuzca; las espículas de la pared del cuerpo presentan forma de botones y tablas con espiras cortas; las de los tentá- culos son en forma de barrotes con proyecciones en los extremos. Oo .. Figura 3. Holothuria (Cystipus) pseudofossor Deichmann, 1930. Espículas de la pared del cuerpo: A, botón; B, tabla vista dorsal; C, tabla vista lateral; D, barrote de los tentáculos. Figure 3. Holothuria (Cystipus) pseudofossor Deichmann, 1930. Ossicles of the body wall: A, knob; B, table, dorsal view; C, table, lateral view; D, rods from the tentacles. 15 Laguarda-Figueras el al. Holotipo. Depositado en el “Museum of Comparative Zoology, Harvard University, U.S. A.”. n* Cat. 917. Localidad tipo. Bahía de Montego, Jamaica (DEICHMANN, 1930). Distribución geográfica. Bermuda, Florida, Islas Bahamas, Cuba, Puerto Rico, Bar- bados, Antigua, Curacao y Venezuela (HENDLER ET AL., 1995). Notas ecológicas. Especie críptica frecuentemente adherida a rocas, esponjas y co- rales. Suele también tener hábitos excavadores, por ello se puede encontrar enterrada en substratos arenosos, particularmente sobre la base de las rocas (HENDLER ET AL., 1995). Cuando permanecen sobre la superficie del substrato tanto los juveniles como los adultos, son difíciles de hallar dado que se mimetizan con una fina capa de arena en Su pared cor- poral. Dentro de la zona de Puerto Morelos, Quintana Roo, se pudo constatar que es una especie poco común, distribuida de los 2 a 15 m de profundidad sobre fondos arenosos, de- bajo de rocas. Holothuria (Halodeima) floridana Pourtales, 1851 (Figura 4A-D) Holothuria floridana Pourtales, 1851: 8; SELENKA, 1867: 324; CLARK, H. L., 1919: 63; 1933: 107; DEICHMANN, 1930: 72; 1954: 392; CASO, 1955: 505; ROWE, 1969: 138; HENDLER ET AL., 1995: 285-286. Holothuria nitida Ives, 1890: 319-322. Holothuria silamensis Yves, 1890: 319-322. Holothuria heilprini Ives, 1890: 319-322. Ludwigothuria floridana Clark, H. L., 1933: 107; ENGEL, 1939: 6; DEICHMANN, 1958: 310-3117 1963: "108: Holothuria (Halodeima) floridana- ROWE, 1969: 137-138; CAYCEDO, 1978: 178. Material estudiado. 140 ejemplares: depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.7.4, Punta Pelícanos (20% 57” 37” N - 86? 50” 00” W), 2 ejs; 5.7.5, Astillero Rodman (20? 52* 29” N - 86% 51” 03” W), 1 ej; 5.7.6, Ojo de Agua (20* 350” 37” N - 86” 52* 31” W),.3-e]5:3:7.7, Astillero "Rodman (207 32-20 N0286- 1OS ON ej 5.7.8, Ojo de Agua (20% 50” 37” N - 86% 52” 31” W), 1 ej; 5.7.10, Estación ICML (20% 51” 50” N - 86” 51” 30” W), 1 ej; 5.7:LL; La Ceiba (20751 40" N86- 150 Masa Ode Agua (20* 50” 37” N - 86% 52* 31” W), 1 ej; 5.7.13 Estación ICML (20? 51” 50” N - 86? 51” 30” W), 5 ejs; 5.7.14 Playa Paraíso (20% 46” 44” N - 86? 56” 23” W), 2 ejs; 5.7.15 Estación ICML (20? 51” 50” N - 86? 51” 30” W). 1 ey; 57.16 Playa Paraíso (20? 46” 44” N - 86? 56” 23” W), 2 ejs; 5.7.17 Punta Pelícanos (20" 57” 37” N - 86? 5C” 00” W), 2 ejs; 5.7.18 El Canal (20? 52* 16” N - 86? 51” 533” W), 1 ej; 5.7.19 Bovcana (20* 52” 409” N - 86” 50” 35” W), 1 ej; 5.7.20 Punta Caracol (209 53* 46” N - 86? 51” 18” W), 1 ej; 5.7.21 Turismo (20? 53” 25” N - 86? 51” 30” W), 4 ejs; 5.7.22 Punta —aracol (20% 53” 46” N - 36? 51 18” W), 16 ejs; 5.7.23 Astillero Rodman (20? 52” 29” N - 86? 51” 3” W), 5ejs; 5.7/.24 Turismo 120" 5325” 1N.- 86% 51” 30" W), 3ejs; 3/2 a Coba (ZU Saa P - 8651” 50” W), 2 ejs; 5.7.26 Antena (20? 52” 30” N - 86% 52” 00” W), 4 ejs; 5.7.27 Antena ( 152” 30” N - 86” 52* 00” W), 4 ejs; 5.7.28, Punta Caracol (20? 53” 46” N - 86? 51” 18” W), 16 ej: 5.7.29, Turismo (20? 53” 25” N - 86? 51” 30” W), 20 ejs; 5.7.30, Astillero Rodman (20? 52” 29” Holoturoideos del Caribe mexicano Figura 4. Holothuria (Halodeima) floridana Pourtales, 1851. Espículas de la pared del cuerpo: A, tabla, vista lateral; B, tabla, vista dorsal; C, roseta; D, barrote de los tentáculos. Figure 4. Holothuria (Halodeima) floridana Pourtales, 1851. Ossicles of the body wall: A, table, lateral view; B, table, dorsal view; C, rosette; D, rod from the tentacles. N - 86? 51” 03” W), 4 ejs; 5.7.31, La Ceiba (20% 51” 40” N - 86% 51” 50” W), 3 ejs; 5.7.32, Punta Pellcanos (20? 57” 37” N - 86” 50” 00” W), 3 ejs; 5.7.33, Punta Caracol (20? 53” 46” N - 86" 51” 18” W), 1 ej; 5.7.34, Turismo (20* 53” 25” N - 86? 51” 30” W), 2 ejs; 5.7.35, Hacienda (20? 53” 421 N - 86” 51” 101 W), 2 ejs; 5.7.36, La Ceiba (20%51” 40” N - 86? 51” 50” W), 1 ej; 5.7.37, Bocana (209 52* 40” N - 86% 50” 35” W), 1 ej; 5.7.40, Caribe Maya (20% 54” 05 N - 86? 50” 29” W), 3 ejs; 5.7.41, Técnica Pesquera (20%50” 36” N - 86252” 22” W), 2 ejs; 5.7.42, Punta Nizuc (21*01” 42” N - 86” 47” 40” W), 3 ejs; 5.7.45, Antena (20? 52” 30” N - 86? 52* 00” W), 3 ejs; 5.7.46, Punta Brava (209 48” 22” N - 8654” 45” W), 3 ejs; 5.7.47, Punta Petempich (20* 56" 21” N - 86? 49” 41” W), 2 ejs. Diagnosis. Ver DEICHMANN (1930: 72). Descripción. Forma cilíndrica, longitud promedio de 69.7mm; boca anterior; ano posterior; piel muy gruesa de color café oscuro con manchones amarillo-blancuzcos; ambulacros anaranjados, cilíndricos, muy abundantes ventralmente y escasos dorsal- mente; de 19 a 20 tentáculos, amarillos con manchas negras. Anillo calcáreo desarro- llado, placa radial aproximadamente tres veces mas grande que las placas interradiales, placa radial con dos proyecciones anteriores cortas y borde posterior con una ondulación; pla- cas interradiales con una proyección anterior muy pequeña y borde posterior ondulado; ám- pulas tentaculares cortas; ocho canales pétreos, ondulados dispuestos en un mechón; 17 Laguarda-Figueras el al. ocho madreporitas; dos vesículas de Poli, una grande y una pequeña; primer asa intestinal unida por el mesenterio al lado derecho de la pared corporal; árboles respiratorios de co- loración amarillenta (ejemplares preservados en alcohol 70%), el derecho largo y el iz- quierdo corto; músculos longitudinales muy anchos y gruesos; músculos transversales no delineados; gónada larga, amarillenta, formando un solo penacho; espículas de la pa- red del cuerpo rosetas, tablas con disco pequeño y espiras cortas; espículas de los tentá- culos en forma de barrotes. Holotipo. Nunca fue preservado (DEICHMANN, 1930). Localidad tipo. Arrecifes de Florida, E. U. A. (DEICHMANN, 1930). Distribución geográfica. Florida (TIKASINGH, 1963); Península de Yucatán, México (Ives, 1890); Bahamas, Colombia, Cuba, Aruba, Jamaica (HENDLER ET AL., 1995); Haití (CLARK, H. L., 1919); Panamá (DEICHMANN, 1963). Notas ecológicas. Esta especie comúnmente se halla adherida al alga coralina Halimeda opuntia. Su ciclo reproductivo es estacional, con periodos de apareamiento hacia los fines del verano en el sur de Florida y las Bahamas (EDWARDS, 1909). El “pez perla” Carapus bermudensis se encuentra asociado a ella de manera simbiótica. En la laguna arrecifal de Puerto Morelos, Quintana Roo, esta especie se distribuye de los 2 a los 10 m de profun- didad, en diversos tipos de substrato: arenoso, rocoso, coralino, Thalassia, etc. Holothuria (Halodeima) mexicana Ludwig, 1875 (Figura SA-D) Holothuria mexicana Ludwig, 1875: 25; THEEL, 1886: 215; CLARK, H. L., 1901: 258; DEICHMANN, 1926: 16; 1930: 74-75; 1940: 195; 1954: 391; 1957: 9; CASO, 1955: 501; ROWE, 1969: 138; PAWSON, 1976: 373. Holothuria africana Theel, 1886: 174. Ludwigothuria mexicana -CLARK, H. L., 1933: 107; DEICHMANN, 1958: 311; 1963: 107. Holothuria (Holothuria) mexicana -PANNING, 1935: 31; ROWE, 1969: 138; CAYCEDO, 1978: 182, CUTRESS, 1996: 55; HENDLER ET AL., 1995: 288. Halodeima mexicana -CHERBONNIER, 1951: 15. Material estudiado. 23 ejemplares: depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.9.6, Ojo de Agua (20? 50” 37” N-86* 52” 31” W), 1 ej; 5.9.7, Bocana (20? 52” 40” N-86* 50” 35” W), 1 ej; 5.9.8, Estación ICML (20* 51” 50” N- 86* 51” 30” W), 1 ej; 5.9.10, Bocana (20? 52” 40” N-86? 50” 35” W), 1 ej; 5.9.11, Punta Pelícanos (20? 57” 37” N- 86” 50” 00” W), 1 ej; 5.9.12, La Ceiba (20? 51” 40” N-86? 51” 50” W), 1 ej; 5.9.13, Estación ICML (20* 51” 50” N-86* 51” 30” W), 1 ej; 5.9.14, Bocana (20? 52” 40” N-86* 50” 35” W), 1 ej; 5.9.15, Bo- cana (20? 52* 40” N - 86? 50 35” W), 3 ejs; 5.9.16, Bocana (20? 52” 40” N-86? 50” 35” W), 3 ejs; 5.9.17, La Ceiba (20* 51” 40” N-86* 51” 50” W), 2 ejs; 5.9.18, Bocana (20? 52” 40” N-86* 50” 35” W), 2 ejs; 5.9.23, Bocana (20* 52 40” N-86? 50” 35” W), 1 ej; 5.9.24, Bocana (20? 52” 40” N-86* 50” 35” W), | ej; 5.9.25, Bocana (20? 52* 40” N-86* 50” 35” W), 1 ej; 5.9.28, Astillero Rodman (20? 52 29” N- 86” 51” 03” W), 1 ej; 5.9.29, Astillero Rodman (20? 52 29” N-86* 51” 03” W), 1 ej. 18 Holoturoideos del Caribe mexicano Diagnosis. Ver DEICHMANN (1930: 74). Descripción. Forma cilíndrica; longitud promedio de 261.1 mm; boca anterior; ano pos- terior; piel extremadamente gruesa, de color café; cuerpo con pies ambulacrales predo- minando más ventralmente; 19 tentáculos, peltados, amarillentos. Anillo calcáreo bien desarrollado, placa radial con dos proyecciones anteriores cortas y borde posterior ondu- lado, placa interradial con acentuada proyección y borde posterior con una clara depresión; ámpulas tentaculares cortas; hasta ciento doce canales pétreos, dispuestos en dos me- chones de 56 canales cada uno; 112 madreporitas; 3 vesículas de Poli, una grande y dos pequeñas; primer asa intestinal unida por el mesenterio al lado derecho de la pared corporal; árboles respiratorios presentes, el izquierdo es largo y el derecho es corto; músculos lon- gitudinales anchos, gruesos, fuertes, bandeados en los extremos; músculos transversales no definidos; gónada grande y blancuzca; cloaca grande; las espículas de la pared del cuerpo son placas perforadas, tablas con espiras altas, y las de los tentáculos en forma de barrotes bifurcados en los extremos. Holotipo. Depositado en el “Museum of Hamburg, West Germany” (DEICHMANN, 1930). Localidad tipo. Golfo de México, probablemente cerca de Cuba, (DEICHMANN, 1930). xS500 Figura 5. Holothuria (Halodeima) mexicana Ludwig, 1875. Espículas de la pared del cuerpo: A, tabla, vista lateral; B, tabla, vista dorsal; C, placa perforada; D, barrote de los tentáculos. Figure 5. Holothuria (Halodeima) mexicana Ludwig, 1875. Ossicles of the body wall: A, table, lateral view; B, table, dorsal view; C, perforated plate; D, rod from the tentacles. 19 Laguarda-Figueras el al. Distribución geográfica. Antigua, San Martin, Barbados, Tobago, Bonaire, Cu- racao, Aruba, Colombia, Venezuela, Florida, U.S.A., Yucatán, México (HENDLER ET AL., 1995); Bahía Simón, México (THEEL, 1886); Bahamas, Cuba, Belice (HENDLER ET AL., 1995); Puerto Rico (DEICHMANN, 1963); Colón, Panamá (DEICHMANN, 1926); Colombia (CAYCEDO, 1978); Africa (DEICHMANN, 1957); Oeste de la India (TIKASINGH, 1963). Notas ecológicas. Esta especie se reproduce principalmente en el verano. Han sido también encontrados peces perla, Carapus bermudensis, alojados en el intestino o árbo- les respiratorios. Habitan a una profundidad de entre 0.5 m y 20 m (HENDLER ET AL., 1995). En la laguna arrecifal de Puerto Morelos, Quintana Roo, se distribuye de los 2 a los 6m de profundidad y fuera de la laguna hasta los 10m, en los diversos tipos de subs- tratos (arenoso, rocoso, coralino, Thalassia, etc). Holothuria (Thymiosycia) arenicola Semper, 1868 (Figura 6A-E) Holothuria maculata Brandt, 1835: 46-47; LUDWIG, 1881: 595; 1883: 156-157; SLUITER, 9108532: Holothuria humilis Selenka, 1867: 339. Holothuria subditiva Selenka, 1867: 338. Holothuria (Sporadipus) arenicola Semper, 1868: 88. Holothuria rathbuni Lampert, 1885: 73; THEEL, 1886: 268; CLARK, H. L., 1901: 343; VE- RRILL, 1901: 37; 1907: 145; DEICHMANN, 1926: 13. Holothuria arenicola -THÉEL, 1886: 222; DEICHMANN, 1926: 13-14; 1930: 66-68; CLARK, H. L., 1933: 102; Caso, 1955: 513; ROWE, 1969: 147; PAWSON, 1976: 540. Holothuria densipedes Clark, H. L., 1901: 257. Holothuria (Holothuria) arenicola -PANNING, 1935: 88. Holothuria monsuni Heding, 1939: 217. Brandothuria arenicola -FONTAINE, 1953: 30; DEICHMANN, 1958: 290-293; 1963: 109; TIKASINGH, 1963: 88. Holothuria (Thymiosycia) arenicola -ROWE, 1969: 145-147; HENDLER ET AL£., 1995: 297. Material estudiado. 43 ejemplares: depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.11.10, Punta Pelícanos (20? 57” 37” N-86? 50” 00” W), 1 ej; 5.11.11, Punta Caracol (20? 53” 46” N-86* 51” 18” W), 1 ej; 5.11.12, Hacienda (20? 53” 42” N-86* 51” 101 W), 1 ej; 5.11.13, Tanchacté (20? 54” 26” N-86* 50” 24” W), 1 ej; 5.11.14, Punta Pe- lícanos (20? 57” 37” N-86* 50” 00” W), 1 ej; 5.11.15, Turismo (20? 53” 25” N-86? 51” 30” W), 1 ej; 5.11.16, Villa Playa Sol (20? 50” 59” N-86* 52 06” W), 1 ej; 5.11.17, Villas Marinas (20? 52” 20” N-86* 51” 29” W), 1 ej; 5.11.18, Astillero (20? 52” 29” N-86* 51” 03” W), 2 ejs; 5.11.19, Antena 20” 52” 30” N-86 52* 00” W), 1 ej; 5.11.20, Astillero (20% 52” 29'N=865 SL2M03S-W), Fe auE26, Muelle Principal (20? 51” 00” N-86* 52* 01” W), 6 ejs; 5.11.36, Ojo de Agua (20? 50” 37” N-86* 52” 31” W), 2 ejs; 5.11.44, Playa Paraíso (20? 46” 44” N-86* 56” 23” W), 1 ej; 5.11.45, Punta Pelícanos (20* 57” 37” N-86? 50” W), 1 ej; 5.11.48, Villas Marinas (20? 52 20” N-86* 51” 29” W), 1 ej; 5.11.49, El Canal (20? 52” 16” N-86* 51” 53” W), 1 ej; 5.11.50, Astillero (20? 52* 29” N-86* 51* 03” W), 1 ej; 5.11.60, Punta Brava (20? 48” 22” N-86* 54” 45” W), 18 ejs. 20 Holoturoideos del Caribe mexicano Figura 6. Holothuria (Thymiosycia) arenicola Semper, 1868. Espículas de la pared del cuerpo: A, tabla, vista dorsal; B, tabla, vista lateral; C, D, E, botones (tomado de HENDLER, ET AL., 1995). Figure 6. Holothuria (Thymiosycia) arenicola Semper, 1868. Ossicles of the body wall. A, table, dorsal view; B, table, lateral view; C, D, E, buttons (from HENDLER, ET AL., 1995). Diagnosis. Ver DEICHMANN, (1930: 66). Descripción. Forma cilíndrica; longitud promedio 96.9 mm; boca anterior; ano pos- terior; piel gruesa de color café; cuerpo con escasos pies ambulacrales principalmente en la parte dorsal; ambulacros amarillentos en la punta; 17 tentáculos. Anillo calcáreo desa- rrollado, placa radial con dos proyecciones anteriores cortas y borde posterior ondulado, placas interradiales con una proyección anterior corta y borde posterior ondulado; ám- pulas tentaculares medianamente largas; diez canales pétreos dispuestos en dos mechones de cinco canales cada uno; diez madreporitas; una vesícula de Poli; árboles respiratorios amarillentos, el izquierdo corto y el derecho muy largo; músculos longitudinales anchos y gruesos; músculos transversales bien delineados; gónada larga, blancuzca, llena de huevecillos de 1.3-1.8 micras de diámetro. Holotipo. Depositado en el “National Museum of Natural History, Smithsonian Ins., U.S. A”. Localidad tipo. Arrecife Lighthouse, Puerto Rico (DEICHMANN, 1930) Distribución geográfica. Circuntropical; Oeste del Atlántico; Florida, Veracruz, Golfo de México; Antillas (CLARK, H. L., 1933); Bermuda; Brasil (HENDLER ET AL., 1995); Bo- naire, Aruba, Puerto Rico; Jamaica (DEICHMANN, 1963); Colombia (CAYCEDO, 1978); Is- las Galápagos, (THEEL, 1836); Panamá (DEICHMANN, 1926); China (Liao, 1980). Laguarda-Figueras el al. Notas ecológicas. Esta especie es de hábitos excavadores, ingiere sedimentos y tiende a alimentarse de manera selectiva de partículas ricas en nutrientes (HAMMOND, 1983). Habita a una profundidad que va de la línea costera hasta 13 m (HENDLER ET AL., 1995). En la laguna arrecifal de Puerto Morelos, Quintana Roo, se distribuye de los 2 a los 5m de profundidad sobre tipos de substratos arenoso, rocoso y coralino, principalmente. Holothuria (Thymiosycia) impatiens (Forskaal, 1775) (Figura 7A-D) Fistularia impatiens Forskaal, 1775: 121. Holothuria impatiens Linnaeus, 1787: 3142; FISHER, 1907: 666; DEICHMANN, 1926: 11; 1930: 64; 1939: 131; 1957: 7; PAWSON, 1976: 371. Holothuria (Camarosoma) impatiens -BRANDT, 1835: 53. Sporadipus impatiens -GRUBE, 1840: 35. Holothuria botellas Selenka, 1867: 335. Holothuria fulva Quoy y Gaimard, 1883: 135. Trepang impatiens -JAEGER, 1883: 25 Brandtothuria impatiens -CLARK, H. L., 1933: 102; ENGEL, 1939: 6; DEICHMANN, 1958: 290; 1963: 109; TIKASINGH, 1963: 89; MARTÍNEZ DE RODRÍGUEZ Y MAGO, 1975: 190. Xx] 5d : A A o a x450 100 um Figura 7. Holothuria (Thymiosycia) impatiens (Forskaal, 1775). Espículas de la pared del cuerpo: A, tabla, vista lateral; B, tabla, vista dorsal; C, botón; D, barrote de los tentáculos. Figure 7. Holothuria (Thymiosycia) impatiens (Forskaal, 1775). Ossicles of the body wall: A, table, lateral view; B, table, dorsal view; C, button; D, rod from the tentacles. 22 Holoturoideos del Caribe mexicano Holothuria (Thymiosycia) impatiens -ROWE, 1969: 145; CAYCEDO, 1978: 174; CUTRESS, 1996: 88; HENDLER ET AL., 1995: 299. Material estudiado. 24 ejemplares: depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.10.14, Técnica Pesquera (20? 50” 36” N - 86* 52” 22” W), 1 ej; 5.10.15, Caribe Maya (20? 54” 05” N - 86? 50” 29” W), 2 ejs; 5.10.20, Villas Marinas MS ZN =86 1-29" WI, Ley 1021 Turismo (20 33 23 N -80” 51" 30” W), 1 ey; 5.10.25, Astillero Rodman (20? 52* 29” N - 86 51” 03” W), 1 ej; 5.10.47, Punta Caracol (20* 53” 46” N - 86? 51” 18” W), 5 ejs; 5.10.48, La Ceiba (20? 51” 40” N - 86 51” 50” W), 1 ej; 5.10.49, La Ceiba (20? 51” 40” N - 86% 51” 50” W), 2 ejs; 5.10.50, Astillero Rodman (20* 52” 29” N - 86* 51” 03” W), 1 ej; 5.10.51, La Ceiba (20? 51” 40” N - 86? 51” 50” W), 2 ejs; 5.10.53, Estación ICML (20* 51” 50” N - 86 51” 30” W), 1 ej; 5.10.54, Playa Paraíso (20 46” 44” N - 86% 56” 23” W), l ej; 5.10.55, Punta Caracol (20% 53” 46” N - 86% 51” 18” W), 2 ejs; 5.10.56, Punta Caracol (20* 53” 46” N - 86? 51” 18” W), 1 ej; 5.10.128, Punta Petempich (20? 56” 21” N - 86? 49” 41” W), 2 ejs. Diagnosis. Ver DEICHMANN (1930: 64). Descripción. Forma cilíndrica; longitud promedio de 69.7 mm; boca anterior; ano posterior; piel delgada de color café claro ventralmente, café obscuro dorsalmente (ejem- plares preservados en alcohol); pies ambulacrales escasos en todo el cuerpo; de 18 a 19 ten- táculos, color café-amarillentos. Anillo calcáreo bien desarrollado, placa radial con dos pro- yecciones anteriores y borde posterior con ondulaciones prolongadas, placas interradiales con una proyección anterior pequeña y borde posterior con una clara depresión; ampulas tentaculares de color café claro. Un canal pétreo; una madreporita; una vesícula de Poli; primer asa intestinal unida por el mesenterio al lado derecho de la pared corporal; árbo- les respiratorios delgados, blancuzcos y frágiles; músculos longitudinales redondeados, grue- sos, fuertes y bandeados de forma vertical; músculos transversales muy delineados, gruesos y fuertes; túbulos de Cuvier largos; las espículas de la pared del cuerpo son botones y tablas de espira larga y gruesa, las de los tentáculos en forma de barrotes curvados con proyecciones en los extremos. Holotipo. No preservado (DEICHMANN, 1930). Localidad tipo. Canal de Suez, Africa (DEICHMANN, 1930). Distribución geográfica. Especie circuntropical, Oeste del Atlántico, Florida y Dry Tor- tugas, Bahamas (HENDLER ET AL., 1995); Bermudas, Jamaica y Puerto Rico (DEICHMANN, 1963); Belice, Panamá, Tobago (DEICHMANN, 1926); Saint Eustatius, Curacao (CAY- CEDO, 1978); islas del Rosario, Colombia (CAYCEDO, 1978); Venezuela, Islas Galápagos, Ecuador (THEEL, 1886); Mediterráneo (DEICHMANN, 1957). Notas ecológicas. Esta especie habita a una profundidad que oscila entre los 0.5 y 27 m (HENDLER £7 AL., 1995). En la laguna arrecifal de Puerto Morelos, Quintana Roo, fue cap- turada entre los 2 y los 6m de profundidad; fuera de la laguna arrecifal, fue colectada a una profundidad máxima de 20m, sobre substratos arenoso y rocoso, principalmente. 29 Laguarda-Figueras el al. Holothuria (Thymiosycia) thomasít Pawson £ Caycedo, 1980 (Figura SA-D) Holothuria (Thymiosycia) thomasí Pawson y Caycedo, 1980: 454; MILLER Y PAWSON, 1984: 63; HENDLER ET AL., 1995: 300. Holothuria thomasae Sefton y Webster, 1986: 100. Material estudiado. 4 ejemplares depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.85.0, Bocana (20? 52” 40” N - 86? 50” 35” W), 2 ejs; 5.85.1 Bocana (20? 52” 40” N - 86 50” 35” W), 1 ej; 5.85.4, Punta Brava (20? 481 22” N - 86? 54” 45” W), l ej. Diagnosis. Ver PAWSON Y CAYCEDO (1980: 454). Descripción. Forma cilíndrica; longitud promedio de 208 mm (ejemplares preserva- dos en alcohol 70%); boca anterior; ano posterior; piel medianamente gruesa de color café; pies ambulacrales abundantes ventralmente; ambulacros de color café-amarillen- tos, cilíndricos con puntas romas; tentáculos peltados, amarillentos, grandes. Anillo cal- cáreo bien desarrollado, placa radial con dos proyecciones anteriores cortas y bordes posteriores ondulados, placas interradiales con una proyección anterior pequeña y borde Figura 8. Holothuria (Thymiosycia) thomasi Pawson $: Caycedo, 1980. Espículas de la pared del cuerpo: A, tabla, vista dorsal; B, tabla, vista lateral; C, botón. (A y B según HENDLER ET AL., 1995). Figure 8. Holothuria (Thymiosycia) thomasi Pawson € Caycedo, 1980: ossicles of the body wall: A, table, dorsal view; B, table, lateral view; C, button. (A £ B from HENDLER ET AL., 1995). 24 Holoturoideos del Caribe mexicano posterior ondulado; ampulas tentaculares largas; 21 canales pétreos dispuestos en dos mechones uno con 14 canales y otro con 7, respectivamente; 20 madreporitas pequeñas; una vesícula de Poli; primer asa intestinal unida por el mesenterio al lado derecho de la pa- red corporal; árboles respiratorios gruesos, largos de color blanco-amarillento; músculos longitudinales muy anchos, gruesos y fuertes; músculos transversales gruesos, bien deli- neados y fuertes; túbulos de Cuvier largos; las espículas de la pared del cuerpo en forma de botones y tablas, y las de los tentáculos en forma de barrotes gruesos con proyecciones en los extremos. Holotipo. Se encuentra en el “National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, U. S. A”. USNM El8081 (MILLER Y PAWSON, 1984). Localidad tipo. Arrecife Alligator y Florida Keys, U. S. A. (MILLER Y PAWSON, 1984). Distribución geográfica. Florida, Bahamas (HENDLER ET AL., 1995); Antillas meno- res (MILLER Y PAWSON 1984); Yucatán, México (MILLER Y PAWSON, 1984); Isla Cozu- mel, México, Cuba, Belice, Puerto Rico, St. Croix, St. Vincent, Panamá, Colombia. Notas ecológicas. Especie asociada a corales. Esta especie es críptica y en general se haya únicamente cuando se alimenta. Ingiere arena o substratos cubiertos con algas (HAMMOND, 1982). En su mayoría son activos durante la noche. Los especimenes son di- fíciles de sacar de su habitáculo, porque el extremo posterior del organismo se enrosca a corales y/o piedras. Habita a profundidades que van de los 3 a los 30 m (HENDLER ET AL., 1995). Esta especie no fue hallada dentro de la laguna arrecifal de Puerto Morelos, solo se encontró en la Bocana de la laguna o por fuera de la misma. Se distribuye de los 5 a los 18m de profundidad sobre tipos de substratos rocoso y coralino, principalmente. Astichopus multifidus (Sluiter, 1910) (Figura 9A-C) Stichopus multifidus Sluiter, 1910: 334. Astichopus multifidus. CLARK, 1922: 48; 1933: 110; DEICHMANN, 1930: 84; 1939: 132; 1954: 388; CAYCEDO, 1978: 183; MILLER Y PAWSON, 1984: 51; CUTRESS, 1996: 100; HEND- LERSETAL.,1995:279. Material estudiado. 2 ejemplares depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.86.0, Bocana (20? 52” 40” N - 86 50” 35” W), 1 ej; 5.86.1, Bocana (20? 52” 40” N - 86? 50” 35” W), 1 ej. Diagnosis. Ver DEICHMANN, (1930: 84). Descripción. Forma cilíndrica; longitud promedio 241.6 mm; boca anterior; ano pos- terior; piel gruesa de color café claro (ejemplares preservados en alcohol 70%); pies am- bulacrales escasos dorsalmente y abundantes ventralmente, dispuestos en tres bandas; ambulacros amarillos, largos, delgados; 20 tentáculos, grandes, anchos de color café 25 Laguarda-Figueras el al. claro. Anillo calcáreo bien desarrollado, placa radial con dos proyecciones anteriores y dos posteriores, cortas; placas interradiales con una proyección anterior corta y borde poste- rior ondulado; ampulas tentaculares largas; un canal pétreo en espiral; una madreporita; dos vesículas de Poli, una grande y otra mediana; primer asa intestinal unida por el mesente- rio al lado derecho de la pared corporal; árboles respiratorios presentes, el derecho es largo y grueso, el izquierdo es corto y delgado; rete mirabilis definida, gruesa y grande; músculos longitudinales anchos; músculos transversales no definidos; gónada en un solo mechón al lado derecho. Aunque no se observaron espículas, dado que en ejemplares de tallas mayores tienden a disminuir su tamaño y a perderlas, en la bibliografía se pudo constatar que las espículas de la pared corporal son en forma de “C”y “O”, gránulos y tablas; las de los tentáculos en forma de barrotes con espinas a todo lo largo de la espícula y cuerpos en forma de “C”. Holotipo. Depositado en el “Hamburg Museum, West Germany” (DEICHMANN, 1954). Localidad tipo. Dry Tortugas, Florida, U. S. A. (DEICHMANN 1930). Distribución geográfica. Keys y Dry Tortugas, Florida, Bahamas; Bahía de Campe- che, Yucatán, México; Golfo de México; Cuba, Jamaica, Puerto Rico (HENDLER ET AL., 1995); Bahía de Nenguange, Colombia; Venezuela (CAYCEDO, 1978). Notas ecológicas. Esta especie es hospedera del pez perla Carapus bermudensis. Ha- bita a una profundidad que oscila entre 1 y 37 m, y dentro de la laguna arrecifal fue en- contrada de los 4 a los 10m. Figura 9. Astichopus multifidus (Sluiter, 1910). Espículas de la pared del cuerpo: A, cuerpo en forma de *S”; B, cuerpo en forma de “O”; C, cuerpo en forma de “C” (según HENDLER ET AL., 1995). Figure 9. Astichopus multifidus (Sluiter, 1910). Ossicles of the body wall: A, “S-shaped” element; B, *O-shaped” element; C, “C-shaped” element (from HENDLER ET AL., 1995). 26 Holoturoideos del Caribe mexicano Isostichopus badionotus (Selenka, 1867) (Figura 10A-D) Stichopus badionotus Selenka, 1867: 316; THEEL, 1886: 196; CROZIER, 1916: 297: 1918: 379; CLARK, H.L.,1922: 55; 1933: 109; 1942: 386; DEICHMANN, 1926: 21; 1930: 80; 1940: 195; 1954: 388; 1957: 4; TOMMASI, 1957: 41; ANCONA LÓPEZ, 1957: 7; 1958: 11: CASO, 1961: 357; BURKE, 1974: 320. Stichopus haytiensis Semper, 1868: 75. Stichopus moebii Semper, 1868: 246; CROZIER, 1918: 379. Stichopus errans Ludwig, 1875: 97. Stichopus maculatus Greef, 1882: 158; SLUITER, 1910: 333. Stichopus diaboli Heilprin, 1888: 312. Stichopus xanthomela Heilprin, 1888: 313. Stichopus macroparentheses Clark, H. L., 1922: 61: 1933: 110: DEICHMANN, 1930: 82. Isostichopus badionotus Clark, H. L., 1933: 109: ENGEL, 1939: 6: FONTAINE, 1953: 31: DEICHMANN, 1958: 280; 1963: 106: TIKASINGH, 1963: 84: SMITH Y TYLER, 1969: 207; TOMMASI, 1969: 5: 1972: 18: MARTÍNEZ DE RODRÍGUEZ Y HERMINSON. 1975: 189: LE- VIN Y GOMES, 1975: 55; PAWSON, 1976: 373; 1978: 27; CAYCEDO, 1978: 159; MILLER Y PAWSON, 1984: 54: PAWSON, 1976: 540; CUTRESS, 1996: 105: HENDLER E£TAL., 1995: 280. Isostichopus macroparentheses -PAWSON, 1976: 374. Material estudiado. 3 ejemplares depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.14.9, La Bocana (20? 52” 40” N - 86? 50” 35” W), 2 ejs;: 5.14.42, Astillero Rodman (20? 52” 29” N - 86? 51* 03” W), 1 ej. Diagnosis. Ver DEICHMANN, (1930: 80). Descripción. Forma cilíndrica: longitud promedio de 250.1 mm; boca anterior; ano pos- terior; piel gruesa de color café claro (ejemplares preservados en alcohol 70%); cuerpo cu- bierto por pies ambulacrales predominando ventralmente: ambulacros blancos con la punta café claro, cilíndricos y largos: 20 tentáculos, blancuzcos y cortos: anillo calcáreo bien desarrollado, placa radial con dos proyecciones anteriores cortas, cada una con una leve bifurcación y con dos proyecciones posteriores pronunciadas, placas interradiales con una proyección anterior corta y borde posterior con una depresión profunda: ámpulas tentaculares cortas; primer asa intestinal unida por el mesenterio al lado derecho de la pared corporal: árboles respiratorios cortos y blancuzcos: músculos longitudinales an- gostos y fuertes: músculos transversales bien delineados, fuertes y gruesos: cloaca con músculos suspensores bien definidos: no se observaron espículas de la pared del cuerpo. en los tentáculos se observaron espículas en forma de barrotes curvados. Holotipo. Se encuentra en el “Mus. of Comparative Zoology Harvard University”. Cat. n* 509. Localidad tipo. Florida, E. U. A. (DEICHMANN, 1930). Distribución geográfica. Bermuda, Sur de Carolina, Florida (HENDLER ET AL.. 1995): Tortugas, Florida (CUTRESS, 1996): Bahamas. Golfo de México (MILLER Y PAWSON, 1984): Belice, Tobago (DEICHMANN, 1957); Panamá, Colombia, Venezuela. Sur de Bra- sil y Golfo de Guinea: Oeste de la India (DEICHMANN, 1963). Laguarda-Figueras ef al. Figura 10. /sostichopus badionotus (Selenka, 1867). Espículas de la pared del cuerpo: A, tabla, vista lateral; B, tabla, vista dorsal;C, cuerpo en forma de “C” (según HENDLER ET AL., 1995). Figure 10. Isostichopus badionotus (Selenka, 1867). Ossicles of the body wall: A,table, lateral view; B, table, dorsal view; €, “C-shaped” element (from HENDLER ET AL., 1995). Notas ecológicas. Esta es una de las especies mas comunes de aguas someras en el Atlántico oeste. Los adultos viven sobre fango, arena o rocas; los juveniles se adhieren por la parte ventral a corales. Es hospedera del pez perla Carapus bermudensis. Habita a una profundidad que va desde la línea costera hasta los 65 m (HENDLER ET AL., 1995). En la la- guna arrecifal de Puerto Morelos, Quintana Roo, fue capturada entre los 3 y los 6m de pro- fundidad, por fuera de la laguna arrecifal, fue colectada a un profundidad máxima de 18m, sobre substratos arenoso y rocoso. Isostichopus macroparentheses (Clark, 1922) (Figura 11 A4-D) Stichopus macroparentheses Clark, H. L., 1922: 61; 1933: 110; DEICHMANN, 1926: 21; 1930: 82. Isostichopus badionotus Deichmann, 1963: 106. Isostichopus macroparentheses -PAWSON, 1976: 374. Material estudiado. | ejemplar depositado en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con el n? de catálogo: 5.88.0, Astillero Rodman (20? 52” 29” N-86* 51” 03” W). Diagnosis. Ver DEICHMANN, (1930: 82). Descripción. Forma cilíndrica; longitud 92 mm; boca ventral, ano posterior; piel del- gada de color café claro con manchas obscuras dorsalmente (ejemplar conservado en al- Holoturoideos del Caribe mexicano cohol 70%); cuerpo cubierto por pies ambulacrales, escasos dorsalmente y abundantes ventralmente dispuestos en tres bandas horizontales; ambulacros color café claro, cilíndricos con la punta circular y largos; 20 tentáculos, blancuzcos, grandes; anillo calcáreo desa- rrollado, placa radial con dos proyecciones anteriores cortas, cada una bifurcada, y dos pro- yecciones largas, placa interradial con una proyección anterior corta y borde posterior con una amplia depresión; ampulas tentaculares cortas; un canal pétreo; una madrepo- rita; una vesícula de Poli; primer asa intestinal unida por el mesenterio al lado derecho de la pared corporal; un árbol respiratorio bifurcado; músculos longitudinales anchos; mús- culos transversales bien delineados y delgados; las espículas de la pared del cuerpo en forma de “C” y tablas con espiras cortas, las de los tentáculos en forma de barrotes cur- vados con espinas a todo lo largo del mismo. Holotipo. Depositado en el “Museum of Comparative Zoology, Harvard University, U. S. A”. Cat. n* 921. Localidad tipo. Bahía de Montego, Jamaica (DEICHMANN, 1930). Distribución geográfica. Dry Tortugas, Florida; Antigua, Curacao (PAWSON, 1976); Jamaica (DEICHMANN, 1926). Notas ecológicas. Especie rara en el área de estudio, fue hallada fuera de la laguna arre- cifal a 19 m de profundidad sobre fondos rocosos y arenosos. Figura 11. /sostichopus macroparentheses (Clark, H. L., 1922). Espículas de la pared del cuerpo: A-B, tabla, vistas lateral y dorsal; C, cuerpo en forma de **C”; D, barrote de los tentáculos. Figure 11. Isostichopus macroparentheses (Clark, H. L., 1922). Ossicles of the body wall: A, ta- ble, lateral view; B, table, dorsal view; C, “C-shaped” element; D, rod from the tentacles. 29 Laguarda-Figueras el al. Ocnus suspectus (Ludwig, 1875) (Figura 12A-D) Thyone braziliensis Verrill, 1868: 370; RATHBUM, 1878: 141. Thyone suspecta Ludwig, 1875: 16; LAMPERT, 1885: 157; THEEL, 1886: 133; SLUITER, 1910: 333; CLARK: H. L., 1919:.63; DEICHMANN 1926: 23: OS0 73 Parathyone suspecta -CLARK, H. L., 1933: 115; DEICHMANN, 1963: 110. Ocnus suspectus -PAWSON Y MILLER, 1984: 393; HENDLER ET AL., 1995: 262. Material estudiado. 3 ejemplares depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.104.0, Técnica Pesquera (20% 50” 36” N - 86? 52” 22” W), 2 ejs; 5.104.1 Técnica Pesquera (20% 50” 36” N - 86? 52* 22” W), 1 ej. Diagnosis. Ver DEICHMANN (1930:175). Descripción. Forma cilíndrica; longitud promedio de 44.6 mm; boca anterior; ano posterior; piel gruesa de textura áspera y de color gris claro con manchas más fuertes; cuerpo con pies ambulacrales escasos dorsalmente; ambulacros blancos, cortos y cilíndricos; 10 tentáculos con manchas café obscuras, con puntas color café claro. Anillo calcáreo bien desarrollado, placa radial con dos proyecciones anteriores largas y delgadas, con x300 100 £m x800 Figura 12. Ocnus suspectus (Ludwig, 1875). Espículas de la pared del cuerpo: A, botón abollo- nado; B, canasta; C, barrote perforado de los tentáculos; D, botones abollonados del introverso. Figure 12. Ocnus suspectus (Ludwig, 1875). Ossicles of the body wall: A, knob; B, basket; C, rod from the tentacles; D, knobs from the introverse. 30 Holoturoideos del Caribe mexicano borde posterior ondulado, placas interradiales con una proyección anterior larga y borde posterior con una clara depresión; dos canales pétreos; dos madreporitas de forma lobu- lada; una vesícula de Poli; primer asa intestinal unida por el mesenterio al lado derecho de la pared corporal; árboles respiratorios blancuzcos, delgados y cortos; músculos longitu- dinales anchos y gruesos; músculos transversales no delineados; gónada en un solo mechón; cloaca con músculos suspensores delicados y delineados; espículas de la pared del cuerpo en forma de botones abollonados y canastas, y las de los tentáculos en forma de ba- rrotes perforados en los extremos; las espículas del introverso son en forma de botones abo- llonados de tamaño variable. Holotipo. Depositado en el museo de “Wurzburg” (DEICHMANN, 1930). Localidad tipo. Barbados (DEICHMANN, 1930). Distribución geográfica. Florida; Jamaica, Barbados, San Martin, Santo Kitts, Co- lombia (HENDLER ET A£., 1995); Puerto Rico y Brasil (HENDLER ET AL., 1995). Notas ecológicas. El substrato bajo el cual se encuentran, es por lo regular rocoso. Habitan en diversas profundidades desde la costa hasta los 60 m (HENDLER ET AL., 1995). Stolus cognatus (Lampert, 1885) (Figua 13A-D Semperia cognita Lampert, 1885: 67. Semperia cognata Lampert, 1885: 251. Cucumaria cognita -THÉEL, 1886: 266; PANNING, 1949: 462. Thyone cognita -DEICHMANN, 1930: 169; 1939:134. Thyone cognata -CLARK, 1933: 115. Thyoneria cognata -DEICHMANN, 1954: 398; 1963: 110; TIKASINGH, 1963:97; CAY- CEDO, 1978: 165. Stolus cognatus -CAYCEDO, 1978:165; HENDLER ET AL., 1995: 275. Material estudiado: 3 ejemplares depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.105.0, Muelle Principal (20? 51” 00” N - 86? 52* 01” W), 1 ej; 5.105.2, Técnica Pesquera (20* 50” 36” N - 86* 52* 22” W), 2 ejs. Diagnosis. Ver DEICHMANN (1930: 169). Descripción. Forma cilíndrica con extremos delgados; longitud promedio de 68 mm; boca anterior; ano posterior; piel delgada de textura áspera de color blanco (ejemplares pre- servados en alcohol 70%); pies cortos; 10 tentáculos cortos y grises con manchas café obscuras. Anillo calcáreo bien desarrollado, placa radial con dos proyecciones anterio- res largas y dos proyecciones posteriores muy largas; placa interradial con una proyección anterior larga y borde posterior con una clara depresión; ampulas tentaculares cortas; un canal pétreo; una madreporita; una vesícula de Poli larga; primer asa intestinal unida por 31 Laguarda-Figueras el al. Figura 13. Stolus cognatus (Lampert, 1885). Espículas de la pared del cuerpo: A-B, placas per- foradas; C-D, barrotes perforados de los tentáculos. Figure 13. Stolus cognatus (Lampert, 1885). Ossicles of the body wall: A-B, perforated plates; C-D, perforated rods from the tentacles. el mesenterio al lado izquierdo de la pared corporal; árboles respiratorios largos y ama- rillentos; músculos longitudinales anchos, músculos transversales inconspicuos; gónada en un solo mechón; las espículas de la pared del cuerpo en forma de placas perforadas, y las de los tentáculos en forma de barrotes perforados. Holotipo. Se encuentra depositado en el “Museum of Berlín, Germany” (DEICHMANN, 1930). Localidad tipo. Fernando de Noronhas, Brasil (DEICHMANN, 1930). Distribución geográfica. Florida y Dry Tortugas; Yucatán, México, Cuba, Brasil (DEICHMANN, 1963); Venezuela y Aruba (HENDLER ET AL., 1995); Oeste de la India (DEICHMANN 1963). Notas ecológicas. Esta especie suele habitar sobre raíces de Syringodium o Thalassia, a profundidades menores de 3 m (HENDLER ET AL., 1995), sin embargo, dentro de la laguna arrecifal de Puerto Morelos fue hallada a 5 m de profundidad en substrato arenoso. 32 Holoturoideos del Caribe mexicano Pseudothyone belli (Ludwig, 1886) (Figura 14A-D) Thyone belli Ludwig, 1886: 21, DEICHMANN, 1930: 176; BRITO, 1962: 4; TOMMASTI, ISO9 15: 1971:.2. Cucumaria argillacea Sluiter, 1910: 336; DEICHMANN, 1930: 160. Thyone micropunctata Sluiter, 1910: 338; DEICHMANN, 1930: 171. Pseudothyone belli -PANNING, 1949: 456; MILLER Y PAWSON, 1984: 27; HENDLER ET AE, 1993: 268. Neothyone belli DEICHMANN, 1954: 397. Material estudiado. | ejemplar depositado en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con el número de catálogo: 5.80.0, Hacienda (20? 53” 42” N - 86* 51” 10” W). Diagnosis. Ver DEICHMANN, (1930:176). Descripción. Forma cilíndrica, longitud 18 mm, boca anterior, ano posterior, piel delgada de textura áspera y color gris-verdoso (ejemplares preservados en alcohol 70%), pies ambulacrales largos; 10 tentáculos, cortos y amarillentos; anillo calcáreo bien desa- rrollado, placa radial con dos proyecciones anteriores largas y dos proyecciones poste- x800 Figura 14. Pseudothyone belli (Ludwig, 1887). Espículas de la pared del cuerpo: A, botón abollo- nado; B, barrote perforado; C, tabla de los tentáculos, vista dorsal; D, tabla del introverso, vista lateral. Figure 14. Pseudothyone belli (Ludwig, 1887). Ossicles of the body wall: A, knob; B, perforated rod; C, table from the tentacles, dorsal view; D, table from the introverse, lateral view. Laguarda-Figueras el al. riores muy largas, placas interradiales con una proyección anterior corta y borde posterior ondulado; ámpulas tentaculares contraídas; una vesícula de Poli; primer asa intestinal unida por el mesenterio al lado izquierdo de la pared corporal; árboles respiratorios cor- tos y gruesos; músculos longitudinales delgados; músculos transversales delineados; gó- nada dispuesta en un solo mechón; espículas de la pared del cuerpo en forma de botones abollonados, las de los tentáculos en forma de barrotes perforados; las espículas del in- troverso en forma de tablas con espiras cortas. Holotipo. Se encuentra en el “National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, U. S. A” (DEICHMANN, 1930). Localidad tipo. Arrecife Abrolhos, Bahía, Brasil (DEICHMANN, 1930). Distribución geográfica. Este de Florida, Dry Tortugas, Florida (MILLER Y PAWSON , 1984); Bermudas, Panamá, Trinidad y Tobago, Puerto Rico y Brasil (HENDLER £7 AL., 1995). Notas ecológicas. Esta especie tiene hábitos excavadores en substratos suaves. Habita a una profundidad que va desde la línea de la marea baja hasta los 70 m (HENDLER ET AL., 1995), dentro de la laguna arrecifal se encontró a 2 m sobre substrato arenoso. Chiridota rotifera (Pourtalés, 1851) (Figura 15A-D) Synapta rotifera Pourtalés, 1851: 15; LUDWIG, 1881: 41; CLARK, 1907: 115; SLUITER, 1910: 341. Chiridota rotifera -LUDWIG, 1881: 41; CLARK, 1907: 115; 1919: 63; 1933: 122; SLUITER, 1910: 341; HEDING, 1928: 293; DEICHMANN, 1930: 212; 1963: 112; ENGEL, 1939: 11; PAW- SON, 1976::381; HENDEERETALS 19051: Material estudiado. 15 ejemplares depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.4.0, Astillero (20? 52” 29” N - 86? 51” 03” W), 8 ejs ; 5.4.2, Caribe Maya (20% 54” 05” N - 86% 50” 29” W), 2 ejs; 5.4.3, Técnica Pesquera (20? 50” 36” N - 86? 52* 22” W), 3 ejs; 5.4.4, Punta Brava (20? 48” 22” N - 86? 54” 45” W), 1 ej; 5.4.5, Punta Caracol (20? 53” 46” N - 86? 51” 18” W), 1 ej. Diagnosis. Ver DEICHMANN (1930: 212). Descripción. Forma cilíndrica; longitud promedio 26.6 mm; boca anterior, ano pos- terior; piel delgada, transparente; tentáculos medianamente largos; papilas en forma de rueda. Anillo calcáreo desarrollado, placa radial con proyecciones anteriores y posterio- res cortas; placas interradiales con una proyección anterior corta y borde posterior ondu- lado; ampulas tentaculares largas; dos canales pétreos; dos madreporitas; una vesícula de Poli; primer asa intestinal unida por el mesenterio al lado izquierdo de la pared corporal; músculos longitudinales anchos; músculos transversales bien marcados y delgados; las espículas de la pared del cuerpo en forma de rueda, y en los tentáculos en forma de barrotes curvados, ramificados en los extremos. 34 Holoturoideos del Caribe mexicano x1.25k o SS Figura 15. Chiridota rotifera (Pourtales, 1851). Espículas de la pared del cuerpo: A-B, ruedas; C-D, barrote de los tentáculos. Figure 15. Chiridota rotifera (Pourtales, 1851). Ossicles from the body wall: A-B, wheels; C-D, rod from the tentacles. Holotipo. Depositado en el “Museum of Comparative Zoology, Harvard University, U.S. A”. Cat. n* 87. Localidad tipo. Bahía Montego, Jamaica (DEICHMANN, 1930). Distribución geográfica. Dry Tortugas, Florida; Islas Berry, Bahamas; Bermudas; Mé- x1co; Belice; Panamá; Venezuela; Jamaica; Puerto Rico; Islas Virgen, Antigua; Barbados; To- bago; Trinidad; Aruba (TIKASINGH, 1963); Bonaire y Brasil (HENDLER ET AL., 1995). Notas ecológicas. Esta especie es vivípara, habita en profundidades que van desde el nivel de la marea baja hasta los 10 m (HENDLER £7 AL£., 1995), dentro de la laguna arreci- fal se recolectó entre los 2 y los 3 m sobre substratos arenoso. ' Epitomapta roseola (Verrill, 1874) (Figura 16A-D) Leptosynapta roseola Verrill, 1874: 422; HEDING, 1928: 234. Epitomapta roseola -HENDLER ET AL., 1995: 304. Material estudiado. 2 ejemplares: depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM: con los códigos: 5.92.0 La Ceiba (20? 51” 40” N - 86? 51” 50” W), 1 ej; 5.92.1 Es- tación ICML (20* 51” 50” N - 86? 51” 30” W), l ej. 35 Laguarda-Figueras el al. A o de E | X1.5k 2 ña Figura 16. Epitomapta roseola (Verrill, 1874). Espículas de la pared del cuerpo: A, ancla; B, placa de ancla; C, cuerpo en forma de *C”; D, barrotes de los tentáculos. Figure 16. Epitomapta roseola (Verrill, 1874). Ossicles from the body wall: A, anchor; B, anchor plate; C, *C” shaped body; D, rod from the tentacles. Diagnosis. Ver HEDING (1928: 234). Descripción. Forma cilíndrica con extremos; longitud promedio de 30 mm; boca an- terior; ano posterior; piel delgada áspera de color blanco (ejemplares preservados en alcohol 70%); 12 tentáculos pinados, blancos, largos. Anillo calcáreo poco desarrollado, placa radial con borde anterior ondulado y una proyección posterior corta y ancha, placas inte- rradiales con ambos bordes ondulados; espículas de la pared del cuerpo en forma de an- clas, placas y gránulos miliares, las de los tentáculos en forma de barrotes aplanados, curvados, con los extremos perforados. Holotipo. Se desconoce. Localidad tipo. Se desconoce. Distribución geográfica. Massachussets, Florida; Bermuda y Jamaica (HENDLER ET AL., 1995). Notas ecológicas. Esta especie habita en profundidades que van desde el nivel de la ma- rea hasta los 11 m (HENDLER £T A£., 1995), dentro de la laguna arrecifal fue hallada a los 3 m de profundidad. 36 Holoturoideos del Caribe mexicano Euapta lappa (Miller, 1850) (Figura 17A-D) Synapta lappa Miller, 1850: 134; THEEL, 1886: 10. Synapta polii Ludwig, 1875: 80. Euapta lappa -CLARK, 1907: 73; 1924: 464; 1933: 118; SLUITER, 1910: 335; DEICH- MANN, 1926: 26; 1930: 205; 1940: 228; 1954: 407; 1957: 17; 1963: 112; PAWSON, 1976: 374; HENDEER £T AL£., 1995: 304; BOONE, 1928: 14. Material estudiado. 3 ejemplares depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.17.1, Punta Pelícanos (20% 57” 37” N - 86 50” 00” W), 1 ej; 5.17.2, Estación ICML (20* 51” 50” N - 86? 51” 30” W), 1 ej; 5.17.3, Astillero Rodman (MISZ2u29 NN =30" 31703 W), 16]. Diagnosis. Ver DEICHMANN (1930: 205). Descripción. Forma cilíndrica; longitud promedio 154 mm; boca anterior; ano posterior; color blanco (ejemplares preservados en alcohol 70%); cuerpo cubierto por pies ambula- crales; 14 tentáculos, grandes y blancos. Anillo calcáreo bien desarrollado, placa radial con una proyección anterior corta, borde posterior ondulado, placa interradial con una pro- yección anterior corta y borde posterior con una marcada depresión; ámpulas tentaculares x2Z2.5k 20 zm Haza E - OO tp Figura 17. Euapta lappa (Miller, 1850). Espículas de la pared del cuerpo: A, ancla: B, placa de ancla; C, gránulo miliar; D, barrotes de los tentáculos. Figure 17. Euapta lappa (Miller, 1850). Ossicles from the body wall: A, anchor; B, anchor plate; C, miliary granule; D, rod from the tentacles. 37 Laguarda-Figueras el al. cortas; un canal pétreo frágil; una madreporita; primer asa intestinal unida por el mesen- terio al lado izquierdo de la pared corporal; músculos longitudinales delgados; músculos transversales gruesos, bien marcados; las espículas de la pared del cuerpo en forma de anclas, placas y gránulos militares, y las de los tentáculos en forma de barrotes con espi- nas pequeñas en los extremos. Holotipo. Posiblemente en Alemania (DEICHMANN, 1930). Localidad tipo. Oeste de la India (DEICHMANN, 1930). Distribución geográfica. Keys y Dry Tortugas, Florida; Barbados; Bermuda; Ja- maica; Cuba y Puerto Rico (DEICHMANN, 1926, 1957, 1963); Tobago; Colombia (CAyCEDO, 1978) y Oeste de la India (TIKASINGH, 1963). Notas ecológicas. Especie de hábitos nocturnos que habita a profundidades que van de la línea de marea baja hasta los 24 m (HENDLER ET A£., 1995); dentro de la laguna arreci- fal fue hallada entre los 2 y 6 metros de profundidad, fuera de la laguna se colectó a una profundidad de 9 m, sobre substrato rocoso y arenoso, principalmente debajo de piedras y coral muerto. Synaptula hydriformis (Lesueur, 1824) (Figura 18A-D) Holothuria hydriformis Lesueur, 1824: 162. Synaptula hydriformis -CLARK, 1907: 23, 1924: 473; 1933: 119; DEICHMANN, 1926: 27; 1930: 206; 1963: 112, PAWSON, 1976: 375; 1986: 541; HENDLER ET AL., 1995: 311. Material estudiado. 3 ejemplares depositados en la Colección Nacional de Equinodermos del ICML-UNAM, con los números de catálogo: 5.93.0, La Ceiba (20? 51” 40” N - 86? 51” 50” W), 2 ejs; 5.93.3, El Canal (20* 5216" "N:=365 51 De Diagnosis. Ver DEICHMANN (1930: 206). Descripción. Forma cilíndrica; longitud promedio de 8 mm; boca anterior; ano pos- terior; piel extremadamente delgada de color café claro; cuerpo cubierto por pies ambu- lacrales; ambulacros café claros y pequeños (ejemplares preservados en alcohol 70%); 12 tentáculos, blanco-amarillentos. Anillo calcáreo bien desarrollado, placa radial con borde anterior ondulado y una proyección posterior corta y ancha en forma de “V”, pla- cas interradiales con una pequeña depresión anterior y una muy corta prolongación pos- terior; ámpulas tentaculares largas; dos canales pétreos; dos madreporitas; una vesícula de Poli; primer asa intestinal unida por el mesenterio al lado izquierdo de la pared corporal; árboles respiratorios delgados y largos; músculos longitudinales gruesos y anchos; mús- culos transversales bien marcados; espículas de la pared corporal en forma de anclas, placas de ancla y gránulos miliares. 38 Holoturoideos del Caribe mexicano Figura 18. Synaptula hydriformis (Lesueur, 1824). Espículas de la pared del cuerpo: A, ancla; B, gránulo miliar; C, placas de ancla (figuras tomadas de HENDLER ET AL., 1995). Figure 18. Synaptula hydriformis (Lesueur, 1824). Ossicles from the body wall: A, anchor; B, miliary granule; C, anchor plate (from HENDLER ET AL., 1995). Holotipo. Perdido (DEICHMANN, 1930). Localidad tipo. Desconocida. Distribución geográfica. Dry Tortugas, Florida; Golfo de México (DEICHMANN, 1926); Be- lice; Panamá; Brasil; Bermudas; Jamaica; Puerto Rico, Antigua (HENDLER ET AL., 1995). Notas ecológicas. Esta especie diminuta es vivípara y vive entre algas calcáreas y verdes, la coloración de la pared corporal frecuentemente se iguala al color de las plantas de las cuales depende. Habita a profundidades entre 1 y 7 m (HENDLER ET A£., 1995); dentro de la laguna arrecifal se halló en profundidades de 3 a 4 m, entre algas verdes. DISCUSION Y CONCLUSIONES De acuerdo con las referencias bibliográficas sobre los holoturoideos del Golfo de México y Caribe Mexicano, la Clase está representada por 4 Ordenes, 10 Familias, 17 Géneros y 39 especies, de las cuales 18 corresponden al Caribe Mexicano (SOLIS-MARIN Y LAGUARDA-FIGUERAS, 1998). En este trabajo se reportan para Puerto Morelos, Quin- tana Roo, 3 Órdenes, 7 Familias, 11 Géneros y 17 especies, lo cual representa el 99% de todas las especies halladas hasta la fecha en todo el Caribe Mexicano. Laguarda-Figueras el al. El Orden Aspidochirota fue el mas abundante dentro del área de estudio, represen- tado por 10 especies, seguido por el Orden Apodida con 4 especies, y por último el Orden Dendrochirota con 3 especies. Dentro del Orden Aspidochirota, la familia mejor representada fue la Holothuriidae, con 7 especies: Actinopyga agassizi, Holothuria (Cystipus) pseudofossor, Holothuria (Halodeima) floridana, Holothuria (Halodeima) mexicana, Holothuria (Thymiosycia) arenicola, Holothuria (Thymiosycia) impatiens, Holothuria (Thymiosycia) thomasi. La familia Stichopodidae se halla representada por 3 especies: Astichopus multifidus, Isosti- chopus badionotus e Isostichopus macroparentheses. Dentro del Orden Dendrochirotida, la familia Cucumariidae está representada por Ocnus suspectus, la familia Phyllophoridae por Stolus cognatus y la familia Sclero- dactylidae por Pseudothyone bell:. Por último, el Orden Apodida se halla representado por dos familias: Synaptidae con tres especies: Epitomapta roseola, Euapta lappa y Synaptula hydriformis, y Chiridoti- dae con una sola especie, Chiridota rotifera. Las especies de holoturoideos más características de Puerto Morelos son: Holothu- ria (Halodeima) floridana, Holothuria (Thymiosycia) arenicola, Holothuria (Thymiosy- cia) impatiens y Holothuria (Halodeima) mexicana. Por lo tanto, el género Holothuria es el mas característico de la laguna arrecifal: esto comcide con lo señalado por BIRKELAND (1989) para las comunidades arrecifales de holoturoideos. Aunque previamente se presentaron 3 nuevos reportes para el área de estudio (Pseu- dothyone belli, Isostichopus macroparentheses, Holothuria [Cystipus] pseudofossor, Epitomapta roseola y Synaptula hydriformis) (SOLIS-MARIN, ET AL. 1998), este es el pri- mer trabajo in extenso donde se presentan las descripciones de dichas especies. Debido a que la anatomía interna de los holoturoideos es utilizada como una herramienta importante para ubicar taxonómicamente a estos organismos, en el presente trabajo se describe por primera vez la anatomía interna de 4 especies: Isostichopus macroparentheses, Chiridota rotifera, Euapta lappa y Synaptula hydriformis. La mayoría de las holoturias del área estudiada en este trabajo son especies tropicales, y, aunque son propias del Caribe, sus comunidades presentan una composición similar a las de Centroamérica. Considerando, además, que solo se han realizado muestreos en el arre- cife de Puerto Morelos, Quintana Roo, se puede constatar que la biodiversidad de este grupo en el Caribe Mexicano es la más alta que puede hallarse en las costas de México. AGRADECIMIENTOS Al Dr. David Pawson y a Cinthya Ahearn del National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington D.C. por la donación de ejemplaress para la confir- mación taxonómica de algunas especies. A la Bióloga Eustolia Mata Pérez por su invaluable ayuda en la revisión correspondientes a las recolectas, así como a la bibliografía consul- tada. Al Técnico Académico Juan Torres Vega por su ayuda en las recolectas, fijación y conservación de los ejemplares. A la especialista Mercedes Abreu Pérez por su ayuda tanto en el trabajo de campo (recolectas) como en la revisión de los ejemplares. A los 40 Holoturoideos del Caribe mexicano alumnos David Bravo Tzompantz1, Ricardo Ramírez Murillo, Sarita Claudia Frontana Uribe, Adrián Medina Cárcamo y Emilio Lauro Castro Lozano por su entusiasta partici- pación en las recolectas y revisión preliminar de los ejemplares. Localidad Latitud Norte Longitud Oeste 1. Punta Nizuc 21701427 86? 47” 40” 2. Punta Pelícanos ZORO 867 50” 00” 3. Tanchacté LOSA: 86” 50” 24” 4. Caribe Maya 20% 54” 05” 361 30:.29: 5. Punta Caracol 20% 53" 46” S075S1 18” 6. Hacienda TIA 1 a MA y 0 7. Turismo 20-33 29" 865,31: 30” 8. Bocana 20% 52” 40” 36” 30"-357 9. Antena 205327 30 50,12 007 10. Villas Marinas 207:32-20* Aral, 29 11. Astillero PUESZ AO 865108” 12. El Canal AA A AA ja 13. Estación ICM y L 206534 30% 50% 31.30% 14. La Ceiba 20% 51” 40” 86" 51* 307 15. Ojo de Agua E de Sar 2 al 16. Muelle Principal 205-51::00% 30-02. 01% 17. Villa Playa Sol ZAS SO 86” 52* 06” 18. Técnica Pesquera ZUDO 30 DL La 19. Punta Brava (Sur) 20" 48” 22” 86" 54” 45” 20. Playa Paraíso 20" 46" 44” soO*36" 23" 21. Punta Petempich 9/2 OLA E 86” 49” 4]” Tabla 1. Estaciones de muestreo en la laguna arrecifal. Table 1. Sampling stations into the lagoon reef. Laguarda-Figueras ef al. BIBLIOGRAFIA ANCONA-LOPEZ, A. A. 1957. Sobre holoturias do litoral sul brasileiro. Bol. Facultad de Filosofia, Ciencias e Letras Universidade de Sao Paulo, Zoologia, 2: 1-50. ANCONA-LOPEZ, A. A. 1958. Sobre holoturias do litoral sul brasileiro. Bol. Facultad de Filosofia, Ciencias e Letras Universidade de Sao Paulo, Zoologia, 21: 1-53. BIRKELAND, CH. 1989. The influence of echinoderms on coral reef communities: 1-79. In: M. Jangoux and J. M. Lawrence (Eds.). Echinoderm Studies. Balkema, Rotterdam, Brookfield, 3: 383p. BLAINVILLE, H. M. D. 1825. Dictionnaire des Sciences Naturelles. 83 pp. BOONE, L. 1928. Scientific results of the first oceanographic expedition of the Pawnee, 1925. Echinodermata from tropical East American seas. Bulletin of the Bingham Oceanographic Collection Yale University, 1: 1-22. BRANDT, F. 1835. Prodromus descriptions animalium ab H. Mertensio in orbis terrarum circumnavigation observatorum. Metropoli, 1-75 pp. BRITO, I. M. 1962. Ensaio de catalogo dos equinodermas do Brasil. Centro de Estudios Zoologicos Universi- dade do Brasil, 13: 1-11 pp. BRONN, H. G. 1860. Die Klassen und Ordnungen der Strahlenthiere (Actinozoa). Klassen und Ordnungen des Thier-reiches. Leipzig, 1 (2): 1-434. BRUGIERE, M. 1791. Encyclopedie Methodique. Zoologie 7. Vers, Coquilles, Mollusques, Polypiers. París, 3:180 pp. BURKE, T. E. 1974. Echinoderms. Bright and L. H. Pequegnat. Biota of the West Flower Garden Bank. Grulf Publ. Co., Houston, Texas. E., 313-331. CASO, M. E. 1954. Contribución al Conocimiento de los Holoturoideos de México. Algunas especies de ho- loturoideos litorales y descripción de una nueva especie Holothuria portovallartensis. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México. 25 (1-2): 417-442. CASO, M. E. 1955. Contribución al conocimiento de los Holoturoideos de México. II. Algunas especies de Holoturoideos litorales de la costa Atlantica Mexicana. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 26 (2): 501-525. CASO, M. E. 1956. Contribución al Conocimiento de los Holoturoideos de México. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 27 (2): 501-525. CASO, M. E. 1957. Contribución al Conocimiento de los Holoturoideos de México. HI. Algunas especies de ho- loturoideos litorales de las Costa Pacifica de México. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 28 (1-2): 309-338. CASO, M.E. 1961. Los equinodermos de México. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. 338 pp. CASO, M. E. 1962. Estudios sobre equinodermos de México. Contribución al conocimiento de los equinoder- mos de las Islas Revillagigedo. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 33 (1-2): 293-330. CASO, M. E. 1963. Contribución al conocimiento de los Holoturoideos de México. Descripción de una nueva especie de Holothuria de un nuevo subgénero (Paraholothuria n. sg.). An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 33 (1-2): 367-380. CASO, M. E. 1964. Contribución al conocimiento de los Holoturoideos de México. descripción de un nuevo sub- género Microthele y una nueva especie: Microthele (Paramicrothele) zihuatanensis. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 35 (1-2): 105-114. CASO, M. E. 1965. Estudio sobre Equinodermos de México. Contribución al conocimiento de los Holoturoideos de Zihuatanejo y de la Isla Ixtapa (primera parte). An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 36 (1-2): 253-291. CASO, M. E. 1966. Contribución al estudio de los Holoturoideos de México. Morfología interna y ecologla de Stichopus fuscus Ludwig. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 37 (1-2): 175-181. CASO, M. E. 1967. Contribución al estudio de los Holoturoideos de México. Morfología y Sistemática de Euthyonidium ovulum (Selenka). An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, (1): 1-10. CASO, M. E. 1968a. Contribución al conocimiento de los Holoturoideos de México. La Familia Psolidae. des- cripción de una nueva especie del genero Psolus. Psolus conchae sp. nov. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 39 (1): 1-20. CASO, M. E. 1968b. Contribución al conocimiento de los Holoturoideos de México. Ecología y morfología de Holothuria glaberrima Selenka. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México, 39 (1): 21-30. CASO, M. E. 1968c. Contribución al estudio de los Holoturoideos de México. Un caso de parasitismo de Bal- cis intermedia (Cantraine) sobre Holothuria glaberrima Selenka. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México. Serie Cienc. del Mar y Limnol., 39 (1): 21-30. CASO, M. E. 1976. El estado actual del estudio de los equinodermos de México. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, 3 (1): 1-56. CASO, M. E. 1984. Descripción de un género nuevo y una especie nueva de holoturoideo Parathyonacta ge- nero nuevo y Parathyonacta bonifaznunoi especie nueva colectada en la Campaña Oceanográfica SIPCO 42 Holoturoideos del Caribe mexicano III a bordo del Buque Oceanográfico “El Puma”. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. Mé- xico, 11 (1): 181-210. CASO, M. E. 1986. Los Equinodermos del Golfo de California colectados en las Campañas SIPCO I-II a bordo del Buque Oceanográfico “El Puma”. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, 13 (1): 91-184. CAYCEDO, I. 1978. Holothuroidea (Echinodermata) de Aguas Someras en la Costa Norte de Colombia. Ana- les del Instituto del Mar, Punta Betin (10): 149-198. CHERBONNIER, G. 1951. Holothuries de L” Institut Royal des Sciences Naturelles de Belgique. Memoires. /ns- titut Royal des Sciences Naturelles de Belgique. Deuxieme Serie, Fasc. 41: 1-65. CLARK, H. L. 1901. The echinoderms of Porto Rico. U. $. Fish Comm. Bulletin of the Museum of Compara- tive Zoology of Harvard University, 2: 231-263 pp. CLARK, H. L. 1907. The Apodus Holothurians. A monograph of the Synaptidae and Molpadiidae. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology of Harvard University, 35: 231. CLARK, H. L. 1919. Distribution of the littoral echinoderms of the West Indies. Departement of Mar. Carne- gie Institut. Washington, D. C., 281: 47-74. CLARK, H. L. 1921. The echinoderm fauna of Torres Strait: Its composition and its origin. Publication No. 214, papers from the Department of Marine Biology of the Carnegie Institution of Washington, 10: vi + 224 pp. CLARK, H. L. 1922. Holothurians of the genus Stichopus. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology of Harvard University, 65: 39-74 pp. CLARK, H. L. 1924. The holothurians of the Museum of Comparative Zoology. The Synaptinae. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology of Harvard University, 65 (13): 459-501 pp. CLARK, H. L. 1933. Scientific Survey of Porto Rico and the Virgin Island. A. Handbook of the Littoral Echi- noderms of Porto Rico and the other West Indian Island, 16: 3-147 pp. CLARK, H. L. 1942. The echinoderm fauna of Bermuda. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology of Har- vard University, 89: 367-391 pp. CROZIER, W. J. 1916. The rhythmic pulsation of the cloaca of holothurians. Journal Zoology 20: 297-356. CROZIER, W. J. 1917. Occurrence of a holothurian new to the fauna of Bermuda. Annals Natural History, 19: 405-406. CROZIER, W. J. 1918. The amount of bottom material ingested by holothurians (Stichopus). Journal Zoology, 26(2): 379-389. CUTRESS, B. 1996. Changes in dermal ossicles during somatic growth in Caribbean littoral sea cucumbers (Echinodermata: Holothuroidea: Aspidochirotida). Bulletin of Marine Science, 58 (1): 44-116. DEICHMANN, E. 1926. Echinoderms and insects from the Antillas. Report on the Holothurians Collected by the Barbados-Antigua. Expedition from the University of lowa. University of lowa. Studies in Natural History, 11 (7): 9- 31. DEICHMANN, E. 1930. The Holothurians of the western part of the Atlantic Ocean. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College, 71 (3): 142-226. DEICHMAN)N, E. 1938. Holothurians from Biscayne Bay, Florida. Proc. Florida. Acad. Sci. Museum of Com- parative Zoology Harvard University, 7: 128-137. DEICHMANN, E. 1939. Holothurians from Biscayne Bay. Florida. Proc. Acad. Comparative Zoology Har- vard University, 3: 128-137. DEICHMANN, E. 1940. Report on the Holothurians, Collected by the Harvard-Havana Expeditions 1938 and 1939, with a Revision of the Molpadonia of the Atlantic Ocean. Memorias de la Sociedad Cubana de His- toria Natural, 14 (3): 183-240. DEICHMANN, E. 1954. The holothurians of the Gulf of México. In P. S. Galtsotf (coord). 1954. Gulf of Mé- XICO, its Origin, waters, and marine life. U. S. Fish Bulletin, 55 (89): 381-410. DEICHMANN, E. 1957. The Littoral Holothurians of the Bahama Islands. American Museum Novitates. (1821). 1-20 pp. DEICHMANN, E. 1958. The Holothuroidea collected by the Velero MI and IV during the years 1932 to 1954. Part ll. Aspidochirota. The University of Southern California, 11 (2): 249-349. DEICHMANN, E. 1963. Shallow water Holothurians known from the Caribbean waters. Studies on the Fauna of Curacao and other Caribbean Islands, 14 (63): 100-108. EDWARDS, C. L. 1909. The development of Holothuria floridana Pourtales with special reference to the am- bulacral appendages. Journal of Morphology, 20: 211-230. ENGEL, H. 1939. Echinoderms from Aruba, Curacao, Bonaire and Northern Venezuela. Capita Zoologica, 8: 3-11 pp. ESCHSCHOLTZ, F. 1829. Zologische Atlas enthaltend Abbidungen und Beschreibungen neuer Thierarten, worend des Flottencapitaine von Kotsebue zweiter. Reise um die Welt. 43 Laguarda-Figueras el al. FISHER, W. K. 1907. The Holothurians of the Hawaiian Islands. Proceedings of the United States National Mu- seum, 32: 637-744. FONTAINE, A. 1953. The shallow-water echinoderms of Jamaica. Part IV. The sea cucumbers (class Holot- huroidea). Natural History. Notes, 62-63: 29-33. FORBES, E. 1841. A history of British Starfishes and other animals of the Class Echinodermata, London. FORSKAAL, P. 1775. Descriptiones animalium avium, amphibiorum, piscium, insectorum, vermium, quae in itinere orientali observavit post mortem auctoris editit C. Hauniae. 1-164. GREEFE, R. 1882. Echinodermen beobachtet auf einer Reise nach der Guinea Inseln Sao Tome. Zoology, 5: 114-120. GRUBE, A. E. 1840. Actinien, Echinodermen und Wurmer des Adriatischen und Mittelmeers nach eingenen Sammlungen bescrieben. Konigsberg. Germany. 92 pp. HAACKE, W. 1880. Holothyurien. ln Mobius, K. Beitrage zur Meeresfauna der Insel Mauritius und der Sey- chelles. Berlin. 46-48. HAMMOND, L.S. 1982. Patterns of feeding and activity in deposit-feeding holothurians and echinoids (Echi- nodermata) from a shallow back-reef lagoon, Discovery Bay, Jamaica. Bulletin of Marine Science, 32: 549-571. HAMMOND, L. S. 1983. Nutrition of deposit-feeding holothuroids and echinoids (Echinodermata) from a shallow ref lagoon, Discovery Bay, Jamaica. Marine Ecology Progress Series, 10: 297-305. HEDING, S. G. 1928. Synaptidae: ln papers from Dr. Mortensen's Pacific Expedition 1914-1916. Vidensk. Medd. fra Dansk naturh. Foren. Kjobenhavn. Germany 85: 105-323. HEDING, S. G. 1939. The holothurians collected during the cruises of the M.S. Monsumen in the tropical Pa- cific in 1934. Vidensk. Medd. fra Dansk naturh. Foren. Germany, 102: 213-222. HEILPRIN, A. 1888. Contributions to the natural history of the Bermuda Islands. Natural Science. Philadelp- hia. E. U. A., 40: 302-328. HENDEER, G., J. E. MILLER, D. L. PAWSON Y P. M. KIER. 1995. Sea Stars, Sea Urchins and Allies. Echi- noderms of Florida and the Caribbean. Smithsonian Institution Press, 383 pp. IVES, J. E. 1890. Echinoderms from the Northern Coast of Yucatan and the Harbor of Veracruz. Proc. Acad. Nat. Sci. Phil., 317-340 pp. JORDÁN, E. 1979. Estructura y composición de los arrecifes coralinos en la región noroeste de la península de Yucatán. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. UNAM, 6(1): 68-86. LAMPERT, K. 1885. Die Seewalzen-Holothurioidea: Eine systematische Monographie mit Bestimmungs und Verbreitungs-Tabellen, Reisen mi Archipel der Philippinen von Dr. C. Semper. II. Wissenschaftliche Re- sultate, 4 (3): 1-310. LESUEUR,C. A. 1823. Description of several new species of Holothuria, Jour. Acad. Nat. Sci. Phil., 4: 155-163. LEVIN, V. S. Y O. GOMES. 1975. The shallow water holothurians of Cuba. Academy of Sciences of the USSR and Academy of Sciences of Cuba, 6: 55-62. LIAO, Y. 1980. The aspidochirote holothurians of China with erection of a new genus. Pages 115-120 In M. Jan- goux, ed. Echinoderms: present and past. Proc. European Colloquium on Echinoderms, Brussels, 3-8 Sep- tember 1979. A. A. Balkema, Rótterdam. LINNAEUS, C. 1787. Sistema Naturae. Ed. 12. Holmiae. 1: 1-1327. LUDWIG, H. 1874. Beitrage zur Kenntniss der Holothurien. Arbeiten aus dem Zoologisch zootomisches. Ins- titut in Wurzburg, (2): 77-118. LUDWIG, H. 1875. Beitrage zur Kenntniss der Holothurien. Arbeiten aus dem Zoologisch zootomisches. Ins- titut in Wurzburg, 2(2): 7-120. LUDWIG, H. 1881. Revision der Mertens-Brandt'schen Holothurien. Zeit. Wiss. Zoologisch, 35: 575-599. LUDWIG, H. 1883. Verzeichniss der Holothurien des Kieler. Museum Bericht. Oberh. Gesell. Nat. Heilk. Bd, 22: 155-176. LUDWIG, H. 1886. Die von G. Chierchia auf der Fahrtder Kgl. Ital. Corvette Vittor Pisani gesammelten Ho- lothurien. Zoologisch, 2: 1-36. LUDWIG, H. L. 1894. The Holothuroidea. Reports on an exploration off the west Coast of Mexico, Central and South America, and off Galapagos Island, in Charge of Alexander Agassiz. by the U.S. Fish Commision Ste- amer “Albatross” during 1891, Lieut. Commander Z. L. Tanner, U. S. N. Comanding. Mem. of the Mus. Comp. Zool. at Harvard Coll. Cambridge, 17(3): 1-183. MARTÍNEZ DE RODRÍGUEZ, A., Y A.M. HERMINSON. 1975. Contribución al conocimiento de los holo- turoideos (Holothuroidea: Echinodermata) de la región oriental de Venezuela. Boletín Instituto de Ocea- nografía Universidad Oriente 14 (2): 187-197. MERINO, I. M. Y D. L. OTERO. 1988. Atlas ambiental costero. Puerto Morelos Quintana Roo. Inst. Cienc. Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México. 79 pp. 44 Holoturoideos del Caribe mexicano MILLER, J. Y D. PAWSON. 1984. Holothurians (Echinodermata: Holothuroidea). Memoirs of the Hourglass Cruises, 1(1): 5-79. MILLER, J. 1850. Anatomische Studien uber die Echinodermen. Archiv Anatomyc Physiology. Germany, 117- 155 pp. OERSTED, H. 1849. Videnskabelige Meddelelser fra dansk naturhistorisk Forening. 7 pp. OERSTREGREN, H. 1898. Das system der Synaptiden (Vorlaufige Mitteilung). Ofversigt af Kongl. Vetensdaps- Adademiens Forhandlingar, 60: 11-120. OERSTREGREN, H. 1907. Zur Phylogenie und systematik der Seewalsea, Zoologiska Studier tillagnade Prof. T. Tullberg. PANNING, A. 1935. Die gattung Holothuria. Mitteilungen aus dem Zoologischen Staatsinstitut und Zoologis- chen Museum un Hamburg. Germany, 45: 24-50. PANNING, A. 1949. Versuch einer Neuordnung der Familie Cucumariidae (Holothurioidae, Dendrochirota). Zo- ologische Jahrbucher Abteilung fur Systematik, okologie und Geographie der Tiere. Germany, 78 (4): 404-470. PAWSON, D. 1970. The Marine Fauna of New Zeland: Sea Cucumbers (Echinodermata: Holothuroidea). Bu- lletin N. Z. Oceanographic Institute, 201: 65. PAWSON, D. 1976. Shallow-Water Sea Cucumbers (Echinodermata : Holothuroidea) From Carrie Bow Cay, Belize. Proceedings of the Biological Society of Washington, 89 (31): 369-382. PAWSON, D. 1977. Marine Flora and Fauna of the Northeastern United States. Echinodermata: Holothuroidea. NOAA Technical Reports NMES, 405: 1-15. PAWSON, D. L. 1978. The Echinoderms Fauna of Ascension Island, South Atlantic Ocean. Smithsonian Con- tributions to the Marine Sciences, 2: 1-31. PAWSON, D. y Caycedo, I. 1980. Holothuria (Thymiosycia) thomasi new species, a Large Caribbean Coral Reef Inhabiting Sea Cucumber (Echinodermata: Holothuroidea). Bulletin of Marine Science, 30 (2): 454-459. PEARSON, J. 1914. Proposed reclasification of the genera Muelleria and Holothuria. Spolia zeylan., 9(35): 163-172. POURTALES, L. F. 1851. On the Holothuroidea of the Atlantic coast of the United States. Proc. Am. Assoc. Adv. Sci., Sth meeting, 8-16 pp. , QUOY, J. E. y J. F. GAIMARD. 1883. Voyage de decouvertes de l'Astrolabe Zoologie. Germany 4: 1-390. RATHBUN, R. 1878. List of Brazilian echinoderms with notes on their distribution. Trans. Connect. Acad. S(pt. 1): 139-158. ROWE, F. W. E. 1969. A review of the family Holothuriidae (Holothurioidea: Aspidochirotida). Bulletin Mu- seum of Natural History, 18 (4): 117-170. SEFTON, N., AND S. K. WEBSTER, 1986. A field guide to Caribbean Ref. Invertebrates. Sea Challengers, Mon- terrey, California. 112 pp. SELENKA, E. 1867. Beitrage zur Anatomie und Systematik der holothurien. Zeitschr wiss. Zool, 17: 291-374. SEMPER, C. 1868. Holothurien. ln Reisen im Archipel der Philippinen Theil II. Wissenschaftliche Resultate. Leipzig, Weisbaden 1: 1-288. SLUITER, C.P. 1910. Westindischen Holothurien. Erg. Zool. Forschungsreise nach Westindien von W. Kukenthal U. R. Hartmeyer, Zool. Jahrb. F. Anat. Syst. Suppl., 2: 331-342. SMITH, C. L. y J. C. TYLER. 1969. Observations on the commensal relationship of the western Atlantic pearlfish, Carapus bermudensis, and holothurians. Copeia, 1: 206-208. SMITH, C. L., J. C. TYLER, and M. N. FEINBERG. 1981. Population ecology and biology of the pearl fish (Ca- rapus bermudensis) in the lagoon at Bimini, Bahamas. Bulletin of Marine Science, 31: 876-902. SOLÍS-MARÍN, F. A. Y A. LAGUARDA-FIGUERAS. 1995. Sistemática de los pepinos de mar (Echinoder- mata: Holothuroidea) de Puerto Morelos, Quintana Roo, México. Actas X1HI Congreso Nacional de Zoologia. Morelia, Michoacán; México. SOLÍS-MARÍN, F. A., M. D. HERRERO-PEREZRUL Y A. LAGUARDA-FIGUERAS. 1998. New records of the lagoon reef holothurians of Puerto Morelos, Ouintana Roo, México. In: R. Mooi y M. Telford Edits, Pro- cedings of the 9th International Echinoderm Conference. California Academy of Sciences. San Francisco, California. 524 pp. SOLÍS-MARÍN, F. A. Y A. LAGUARDA-FIGUERAS. 1998. Los equinodermos de México. Biodiversitas, 18: 2-7. THEEL, H. 1886. Report on the results (Report on the results, etc., by the steamer “Blake” N*. 30), In: Bulle- tin Museum Zoology Comparative of Harvard Coll. Cambridge, Mass, 13 (1): 1-21. TIKASINGH, E. 1963. The shallow water Holothurians of Curacao, Aruba and Bonaire. Studies on the Fauna of Curacao and other Caribbean Islands. 14 (62): 77-99. 45 Laguarda-Figueras ef al. TOMMASI, L.R. 1957. Os equinodermas do litoral de Sao Paulo. I. Echinoidea, Crinoidea e Holothuroidea do bentos costeiro. Papeis Avulsos do Departamento de Zoología, Secretaría da Agricultura, Sao Paulo, , 132): 20-43. TOMMASTI, L. R. 1969. Lista des Holothurioidea recentes do Brasil. Contribuicoes Instituto oceanografico, Universidad de Sao Paulo. Ser. Ocean. Biol. 15: 1-29. TOMMASI, L.R. 1971. Echinoderms do Brasil. I. Sobre algunas especies novas e outras pouco conhecidas, para o Brasil. Bolm. Instituto Oceanográfico, Sao Paulo. 20: 1-21. TOMMASTI, L.R. 1972. Equinodermes da Regiao entre o Amapá (Brasil) e a Florida (USA). Bolm. Inst. Oce- anogr., S. Paulo, 21: 15-67. TROTT, L. B. 1981. A general review of the pearl fishes (Pisces, Carapidae). Bulletin of Marine Science, 31: 623- 628. VERRILL, A. E. 1867. V. Notes on the Radiata in the Museum of Yale College, with Descriptions of New Genera and Species. No. 2. Notes on the echinoderms of Panama and west coast of America, with des- criptions of new genera and species. Trans. Conn. Acad. Arts and Scien., 12): 251-322. VERRILL, A. E. 1868. V. Notes on the Radiata in the Museum of Yale College, with Descriptions of New Genera and Species. No. 5. Supplementary note on Echinoderms of the west coast of America. Trans. Conn. Acad. Arts and Scien., 1(2): 376. VERRILL, A. E. 1874. Report upon the invertebrate animals of Vineyard sound and the adjacent waters, with an account of the physical characters of the region. United States Comisión of Fish and Fisheries. Report of the Commisioner, 1(1871-2): 295-778. VERRILL, A. E. 1901. Addition to the Fauna of Bermuda. Trans. Conn. Acad. Arts and Scien. 11: 583-587. VERRILL, A. E. 1907. Echinodermata: Echinoderms. The Bermuda Islands, Coral Reefs. Trans. Conn. Acad. Arts and Scien. 12(30): 319-329. 46 Avicennia, 2001, 14: 47-52 Una nueva especie de anfípodo del género Bogidiella (Gammaridea, Bogidiellidae), de la Isla de Coiba, en el Pacífico de Panamá A new amphipod crustacean of the genus Bogidiella (Gammaridea, Bogidiellidae), from the Island of Coiba, at the Pacific Panama Manuel Ortiz*, Ignacio Winfield** y Rogelio Lalana* *Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana. **Laboratorio de Ecología. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM. México. Resumen Se describe una especie nueva de anfípodo, Bogidiella coipana sp. n. (Amphipoda, Bo- eidiellidae), colectada en la Isla de Coiba, en el Pacífico de Panamá. También se ofrecen las diferencias de esta nueva especie, con las más cercanas geográficamente del género Bogidie- lla, que son las registradas para México, Venezuela y Brasil. Abstract A new amphipod crustacean (Amphipoda, Bogidiellidae), Bogidiella coipana n. sp., co- llected in Coiba Island, at the Pacific Coast of Panamá, is herein described. The main differences among this new species, and the nearest geographic known species of the genus Bogidiella, re- corded from Brasil, Venezuela, and Mexico, are also given. Palabras Clave: Crustacea, Amphipoda, Bogidiellidae, especie nueva, Isla de Coiba, Panamá. Key words: Crustacea, Amphipoda, Bogidiellidae, new species, Island of Coiba, Panamá. INTRODUCCION Recientemente, se han descrito dos especies de anfípodos marinos de la Isla de Coiba (ORTIZ Y LALANA, en prensa). Continuando con el estudio de estos crustáceos de la men- cionada Isla, ha sido detectado un ejemplar del género Bogidiella, que luego de su estu- dio, ha resultado ser una especie nueva. Los representantes de este grupo de anfípodos, están distribuidos por casi todo el mundo, pues su diferenciación genérica ha ocurrido antes del rompimiento de Pangea, por lo cual no se restringen a las áreas conocidas que pertenecieron al Mar de Tethys, apareciendo frecuentemente fuera de esos límites (COINEAU Y STOCK, 1986). Por otra parte, el área de distribución de cada especie descrita resulta muy limitada, de- bido, fundamentalmente, al bajo número de huevos que portan las hembras (2 como má- ximo) (STOCK, 1981). Recientemente (KOENEMAN Y HOLSINGER, 1999), hacen una revisión filogenética de la familia Bogodiellidae sensu lato, excluyendo 5 géneros de dicha familia y dejando como válidas un total de 102 especies. De estas últimas, las más cercanas geográficamente a la Isla de Coiba, son las especies dulceacuícolas Guagidiella holsingeri (Ruffo y Vigna Ta- glianti, 1973) y G. pasquintii (Ruffo y Vigna, 1977), de varias localidades de Guatemala 47 Ortiz, Winfield y Lalana y Bogidiella neotropica Ruffo1952, del río Guarico en Venezuela y de la Amazonia, en el Brasil y Megagidiella azul Koenemann y Holsinger, 1999, también del Brasil. Además, Mexigidiella tabascensis (Villalobos, 1961); Arganogidiella arganoi (Ruffo y Vigna, 1973); Mexigidiella sbordonii (Ruffo y Vigna, 1973); Bogidiella michaelae (Ruffo y Vigna, 1977); Bogidiella niphargoides (Ruffo y Vigna, 1977); Orchestigidiella orchestipes (Ruffo y Vigna. 1977); Mexigidiella chitalensis (Karaman, 1982) y Mexigi- diella mexicana (Karaman, 1982), han sido descritas de las aguas dulces de México (COINEAU Y STOCK, 1986). MATERIALES Y METODOS El material estudiado procede de colectas manuales efectuadas en el manglar de Santa Cruz, en la Isla de Coiba. Dicha colecta forma parte de las investigaciones conjuntas, desarrolladas durante cuatro años por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y la Universidad Na- cional de Panamá, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). El sistema de clasificación utilizado es el propuesto por KOENEMANN Y HOLSINGER (1999). Las figuras que se presentan han sido confeccionadas con el auxilio de la cámara clara. SISTEMATICA FAMILIA Bogidiellidae sensu lato Bogidiella coipana especie nueva (Figuras 1 y 2) Holotipo. Macho joven; 2.1 mm; manglar de Santa Cruz, Isla de Coiba, Panamá; 29- VI-96; depositado en la colección del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, España. Descripción del holotipo. Especie pequeña. Cuerpo no muy alargado, coxas más lar- gas que altas, que apenas se tocan. Cabeza, sin ojos; más larga que el segmento 1 del pe- reión; lóbulo cefálico redondeado y saliente. Antenas con muy pocas setas; desprovistas de estructuras sensoriales especiales. An- tena 1 tan larga como el largo de la cabeza y los 7 segmentos pereionales; con el artejo 1 del pedúnculo tan largo como el de los artejos 2 y 3 juntos; flagelo principal compuesto de 11 artejos; flagelo accesorio de dos artejos; artejo distal no sobrepasa el artejo 2 del fla- gelo principal. Antena 2 más corta, alcanzando el artejo 4 del flagelo principal de la an- tena 1; con el artejo 4 más largo que el 5; flagelo compuesto de 5 artejos. Maxila 1 con 2 setas distales en el lóbulo interno; con 6 espinas distales en el ex- terno; palpo con dos artejos, el distal con 3 setas apicales. Maxila 2 con ambos lóbulos subiguales, alargados y con 5-6 setas distales. Maxilípedo con el lóbulo interno casi 3/4 del largo del externo; con 2 espinas distales; lóbulo externo con 3 espinas distales; artejo 2 del palpo alargado; artejo 3 corto, con el margen interno convexo; ambos con setas en su borde interno; artejo distal estrecho, con una uña apical. 48 Nueva especie de anfípodo de Isla Cohiba WY Figura 1. Bogidiella coipana especie nueva. A, vista lateral del macho holotipo; B, maxila 1; C, flagelo accesorio; D, maxila 2; E, labio inferior; F, mandíbula derecha; G, mandíbula iz- quierda; H, maxilípedo. Figure 1. Bogidiella coipana new species. A, lateral view of the holotype male; B, maxilla 1; C, ac- cessory flagellum; D, maxilla 2; E, lower lip; F, rigth mandible; G, left mandible; H, maxilliped. 49 Ortiz, Winfield y Lalana Figura 2. Bogidiella coipana especie nueva. A, gnatópodo 1; B, gnatópodo 2; C, epímero 2; D, epímero 3; E, telson; F, pereiópodo 3; G, pereiópodo 4; H, pleópodo 1; I, pleópodo 2; J, pleó- podo 3; K, urópodo 2; L, urópodo 1; M, urópodo 3. Figure 2. Bogidiella coipana new species. A, gnathopod 1; B, gnathopod 2; C, epimerum 2; D, epimerum 3; E, telson; F, pareiopod 3; G, pereiopod 4; H, pleopod l; I, pleopod 2; J, pleopod 3; K, uropod 2; L, uropod 1; M, uropod 3. SO Nueva especie de anfípodo de Isla Cohiba Labio inferior subcuadrangular; con los lóbulos internos solamente insinuados; lóbu- los externos con sus bordes laterales paralelos; ángulo mandibular discreto. Mandíbula con el molar poco triturador, presentando una seta asociada plumosa; con el incisivo armado de 5 dientes; palpo compuesto de 3 artejos, de los cuales, el 1 es muy corto y el 3 tan largo como la suma de los dos anteriores, estando armado con 3 setas apicales largas. Lacinia móvil izquierda bífida, presentando en la base de uno de sus dientes, 2-3 pequeñas prominencias; lacinia móvil derecha, con 5 dientes. Gnatópodos fuertes, con el artejo 6 mucho más largo que el 5, con el borde palmar muy oblicuo. Artejo 5 triangular, con un penacho de setas en el lóbulo posterior. Gnatópodo | con 2 espinas fuertes en el ángulo palmar y otra más hacia detrás. Gnatópodo 2 con 2 es- pinas en el ángulo palmar. Pereiópodos 2 y 3 subiguales; sin Órganos lenticulares; con un lóbulo alargado y estrecho en el borde anterior del artejo 2, que está definido por dos escotaduras. Pereiópodos 4-7 ausentes. Pleópodo 1 con la rama externa compuesta de 4 artejos. Pleopodos 2 y 3 con la rama externa compuesta de 3 artejos. Pleópodos 1 y 2 con la rama interna aparentemente vestigial. Pleópodos 2 y 3 con es- pinas de acoplamiento en el extremo distal del pedúnculo. Pleópodo 3 unirramoso. Urópodos 1 y 2, no sobrepasan la base del urópodo 3. Urópodo 1 con el pedúnculo más largo que las ramas, con sus ramas subiguales en largo; con una espina subdistal en la rama interna; con setas distales en ambas ramas. Urópodo 2 con el pedúnculo tan largo como sus ramas; sin la espina subdistal peduncular. Urópodo 3 con las ramas extrema- damente alargadas y espinosas; con varias setas terminales. Telson casi tan ancho como largo, con el borde posterior cóncavo; llevando una seta tan larga como su largo máximo, en cada ángulo posterolateral. Epímeros 2 y 3 formando un ángulo agudo posteroventral, armado de una pequeña seta, dirigida hacia atrás. Branquias foliáceas, en la base de los pereiópodos 4-6. Una especie de México, Arganogidiella arganot, de talla máxima 2 mm (RUFFO, 1973), junto a B. coipana, resultan ser las dos especies más pequeñas de Centroamerica. El estómago del ejemplar estudiado presentaba, por transparencia, una coloración os- cura, posiblemente, debida a la ingestión de partículas pequeñas del fango circundante. No se hizo su extracción, por no dañar demasiado el único ejemplar disponible. Hembra. Desconocida. DISCUSION De acuerdo con la diagnosis de los géneros de la familia Bogidiellidae publicada por STOCK (1981), Bogidiella coipana, especie nueva, queda incluida dentro del género Bo- gidiella Stock, 1981, por presentar 3 pares de branquias; pleópodos con los endopoditos vestigiales y los exopoditos de dichos apéndices y los urópodos 1 y 2 sin modificar. Ai género Bogidiella pertenecen 38 especies, entre las cuales se encuentran B. neo- tropica de Venezuela y Brasil, así como B. michaelae y B. niphargoides, entre las más cer- canas geográficamente (STOCK, 1981). Por lo anterior, centraremos el análisis de las di- ferencias entre estas y B. coipana, especie nueva. 51 Ortiz, Winfield y Lalana De las anteriores, la más parecida a B. coipana, especie nueva, es B. neotropica. Am- bas se diferencian con facilidad debido a que la primera posee el artejo 1 del pedúnculo de la antena 1 mucho más largo que el 2; el artejo 2 del flagelo accesorio casi del largo del l; el artejo 2 de los pereiópodos 3 y 4 presentan un lóbulo alargado y estrecho en el borde anterior; el artejo 2 del palpo de la maxila 1 presenta 3 setas distales; el artejo 3 del palpo del maxilípedo corto y con su borde interno convexo; el artejo 5 de los gnató- podos posee un penacho de setas en el lóbulo posterior; los pleópodos 1 y 2 presentan una rama interna vestigial; las ramas del urópodo 2 son subiguales y el telson solo presenta dos setas largas, en lugar de espinas. Por otra parte, B. coipana, especie nueva, se distingue fácilmente de B. michaelae, al poseer el artejo 1 del pedúnculo antenal más largo que el 2; no presentar estructuras sen- soriales adicionales; poseer un labio inferior subcuadrangular; el artejo 2 del palpo man- dibular más corto que el 3; la lacinia móvil de la mandíbula derecha con solo dos dientes, mientras que lleva 3 setas accesorias; el palpo mandibular con 3 setas distales; maxila 2 con setas terminales únicamente; el artejo 3 del palpo mandibular corto y con su borde in- terno convexo y con solo 2 setas largas en el telson. Además, B. coipana, especie nueva, se diferencia fácilmente de B. niphargoides por ser pequeña; tener el artejo 1 del pedúnculo más largo que el 2; por no presentar estruc- turas sensoriales especiales en la antena 1; lacinia móvil derecha con 5 dientes; artejo 3 del palpo mandibular corto y con su borde interno convexo; maxila 2 con setas solamente terminales; el artejo 3 de los gnatópodos posee un penacho de setas en su lóbulo poste- rior; pereiópodos sin órganos lenticulares en el artejo 2; telson con solo 2 setas largas ter- minales, sin espinas y ángulo palmar de ambos gnatópodos con 2-3 espinas fuertes y cortas. Etimología. “coipana”, de la combinación de la localidad típica, Coiba y de Panamá, país al cual pertenece dicha isla. AGRADECIMIENTOS A nuestro gran amigo y colega el Dr. Guillermo San Martín Peral, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Madrid, por habernos cedido ama- blemente el material objeto de este trabajo y suministrarnos, constantemente, literatura es- pecializada. BIBLIOGRAFIA COINEAU, N. y STOCK, J.H., 1986. Amphipoda: Bogidiellidae in Stygofauna Mundi, Botosaneanu, L. (edi- tor). A Faunistic, Distributional, and Ecological Synthesis of the World Fauna inhabiting Subterranean Waters (including the marine intertidal), pp.574-580. KOENEMANN, S. y HOLSINGER, J.R. 1999. Phylogenetic analysis of the amphipod family Bogidiellidae s. lat., and revision of Taxa above the species level. Crustaceana 72(8):782-816. ORTIZ, M y R. LALANA (en prensa). Los anfípodos (Crustacea, Amphipoda) de la Isla Coiba, en el Pacífico de Panamá. Avicennia. RUFFO, S. 1973. Threee new subterranean Bogidiella from Mexico and Guatemala (Crustacea, Amphipoda). Academia Nazionale dei Lincei 171: 105-133. STOCK, J. H. 1981. The Taxonomy and Zoogeography of the Family Bogidiellidae (Crustacea, Amphipoda), with emphasis on the West Indian Taxa. Bij. Dierk.51(2):345-374. po Avicennia, 2001, 14: 53-59 A new amphipod crustacean of the genus Haustorius (Gamma- ridea, Haustoriidae), from the East Coast of Mexico Un nuevo anfípodo del género Haustorius (Gammaridea, Haus- toriidae), de la costa Este de México Manuel Ortiz*, Sergio Chazaro-Olvera** £ Ignacio Winfield** *Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de la Habana, Cuba **Laboratorio de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala, México Abstract A new species of amphipod crustacean, of the genus Haustorius (Gammaridea, Hausto- riidae), which was collected at the entrance of a coastal lagoon, near Veracruz Port, at the East Coast of Mexico, is herein described. This is the first finding of the genus, in this country, and together with A. jayneae Foster € Lecroy, 1991, from the Gulf of Mexico, and H. canadensis Bousfield, 1962, from Western Canada, represents the only valid species of the genus, in the American waters. Resumen Se describe una especie nueva de anfípodo del género Haustorius (Gammaridea, Haus- toriidae), que ha sido colectada a la entrada de una laguna costera, cerca del Puerto de Vera- cruz, en la costa oriental de México. Este es el primer registro del mencionado género para el país, siendo junto a A. jayneae Foster € Lecroy, 1991, del Golfo de México y H. canadensis Bousfield, 1962, de la costa occidental del Canadá, las únicas especies válidas del género para las aguas americanas. Key words: Amphipoda, Haustoriidae, Haustorius, new species, Eastern Coast of México. Palabras clave: Amphipoda, Haustoriidae, Haustorius, especie nueva, costa Este de México. INTRODUCTION The knowledge of the amphipod family Haustoriidae in the Gulf of Mexico was very scarce, until the papers published by BOUSFIELD (1965), and FOSTER $ LECROY (1991). The last paper, offer the entire History of the studies carried out with the group, in this re- gion, but also presented a very useful key, to the known species of the genus Haustorius. Recently, when collecting biological material from the Alvarado Coastal Lagoons System, at the East coast of Mexico, some haustoriid amphipods were collected. After the study of this material, we concluded that this is a new species for Science, of the ge- nus Haustorius, which is herein described. METHOD AND MATERIALS The material for this study came from the artificial entrance channel of the Camaronera La- goon, at the Alvarado Coastal Lagoon System, at the East coast of Mexico (18” 52” 9 ” N, 97% 57” 26 ” W), and was collected by using a settled frame with planktonic network, 0.75 m hight, 1 m wide, and 1.5 long. The presented figures were made with the aid of a camera lucida. 3 Ortiz, Chazaro-Olvera < Winfield SYSTEMATIC FAMILIA Haustoriidae Stebbing, 1906 SUBFAMILIA Haustoriinae Bousfiled, 1965 Género Haustorius Muller, 1775 Haustortus mexicanus new species (Figures 1- 3) Holotype: Female with oostegites; 3.5 mm; entrance of Camaronera Lagoon; Alvarado Coastal Lagoon System, Veracruz, Mexico; 1 m depth; collected by the second author; July 1%*.1996; water temperature 31*C; Salinity 5.6 + 1 %o; deposited at the Colección Nacio- nal de crustáceos, Instituto de Biología, UNAM, Mexico D.F. Paratype: not sexed animal; 2 mm; caught and deposited together with the holotype; Diagnosis. Antenna 1, accessory flagellum 3 segmented. Antenna 2 article 4 without marginal spines. Rostrum short, wide at base, not exceeding midpoint of peduncle segment l of antenna 1. Pereiopod 4 distal part of article 6, bearing no more than 5 setae and 1 spine. Pereiopods 5 and 6, article 4, and pereiopod 6, article 5, almost without spination on its fa- cial surface. Coxae poorly setose. Coxa 7 only with 3 short setae at posterior angle. Pe- reiopod 7 articles 4 and 5 without spination on its facial face. Peduncle of uropods 1 and 3 with 1 subdistal seta. Pleopod 2 without spines on its peduncle. Telson deeply notched; telsonic lobes forming a right angle. Description of the female holotype: Head broadest behind. Rostrum of head blunt, and short. Antennal sinuses not so market. Antenna 1l articles 1 and 2 subequal; article 3 half length of 2; article 1 of peduncle al- most without setae; article 2 with a tuft of very long distal setae; flagellum with 6 articles. Antenna 2 article 4 of peduncle, forming a deep lobe with a distal rounded projection with ventral margin covered by 24 long setae, devoid of spines; article five bearing only ventral long setae; flagellum of 6 articles. Upper lip rounded and naked. Lower lip inner lobe extending two-thirds length of the outer lobe; outer lobe broadly rounded. Mandible with incisors minuscule trifid, with 5 accessory setae; palp article 2 with 3 inner and 2 outer slender setae; article 3 with 5 inner margin medial short setae (comb row), and 9 distal setae. Maxilla 1 inner plate with 5 sparsely marginal setae; Outer plate with 4 stout, smooth, and blunt spines, and 8 slender, minutely serrate, subacute distal spines; palp article 2 with 3 lateral and 12 distal setae. Maxilla 2 inner plate linguiform, covered with marginal setae; with 11 facial setae; ou- ter plate with more than 30 inner marginal setae. 54 Un nuevo anfípodo de la costa Este de México PE N Qda) 1%, a Ne pe Ea as e N y o Figure 1. Haustorius mexicanus new species, A, lateral view of the body; B, accessory flage- llum; C, dorsal view of rostrum; D, maxilla 2; E, maxilliped; F, left mandible; G, upper lip; H, la- teral view of rostrum and segment 1 of antenna 1; I, lower lip; J, maxilla 1. Figura 1. Haustorius mexicanus especie nueva, A, vista lateral del cuerpo, B, flagelo accesorio; C, vista dorsal del rostro; D, maxila 2; E, maxilípedo; F, mandíbula izquierda; G, labio superior; H, vista lateral del rostro y el artejo 1 de la antena l; I, labio inferior; J, maxila 1. 55 Ortiz, Chazaro-Olvera € Winfield Figure 2. Haustorius mexicanus new species, A, gnathopod 1; B, gnathopod 2; C, uropod 1; D, pereiopod 3; E, pereiopod 4; F, uropod 2; G, pereiopod 5; H, telson. Figura 2. Haustorius mexicanus especie nueva, A, gnatópodo 1; B, gnatópodo 2; C, urópodo l; D, pereiópodo 3; E, pereiópodo 4; F, urópodo 2; G, pereiópodo 5; H, telson. 56 «Un nuevo anfípodo de la costa Este de México Maxilliped inner plate with 10 distal setae and 2 spines; palp article 2 ovoidal; article 3 geniculate, but less than in Haustorius jayneae Foster £ LeCroy, 1991; outer plate short, not surpassing the largest seta of the inner plate. Gnatopod 1 coxa 1 subquadrangular, deeper than wide, scarcely setose; article 2 wit- hout long setae; anterodistal angle of article 5 without tuft of setae; article 7 with nail. Gnathopod 2 coxa deeper than wide, with 3-4 long posterior setae; article 2 with more than 4 setae, on distal posterior margin; article 5 a little longer than 6, bearing 2-4 long anterior setae; distal point of article 6 sligtly chelate. Pereiopod 3 coxa, without long setae; article 2 as wide as article 4, all without long se- tae on anterior margin; article 5 forming a posterior lobe, armed with 8 long and 6 very short distal spines; article 6 lobate, a little longer than wide, bearing 3 anterior and 6 distal setae. Pereiopod 4 with the coxa wider than deep, forming a small posterior lobe; article 2 equal in length than 4; article 5 with a blunt posterior lobe, armed with spines and setae; article 6 long and narrow, bearing a subapical spine, and 4 setae. Pereiopod 5 with coxa, and article 2 oval, and wide; article 4 armed with a set of 4 mid subapical setae, and 3 frontal, and 5 posterior spines, on distal margin; article 5 short, forming posterior lobe, armed with 3 tufts of facial setae; article 6 elongate, bearing 2 long distal setae. Pereiopod 6 with a small coxa of bilobate ventral border; articles 2, 4 and 5 very big; 2 and 4 forming wide posterior lobes, and 5 with an anterior rounded lobe; articles 4 and 5 , with a pair of little spines mid way, till ventral border, where they are, some others; an- terior margin of articles 4 and 5 armed with sets of spines; article 6 not surpassing the li- mits of the anterior lobe of article 5, with 6 apical setae. Pereiopod 7 coxa small, with setae on posteroventral corner; article 2 very big. forming a wide posterior lobe; article 4 short, but almost, as wide as 2; armed with posteroventral spines; article 5 wide and subtriangular, bearing on the anterior margin 4 tufts of spines; article 6 elongate, and with tufts of spines, all-around; with 2 long distal setae. Pleopod 1 with one lateral, and one distal spine on peduncle; rami subequal in length; outer with 3 lateral spines, and 8 terminal setae; inner with 2 lateral, and 5 terminal setae. Pleopod 2 with 4 subterminal peduncular setae; outer ramus longer than inner; outer bearing 11 setae, and inner 5. Pleopod 3 with a lateral peduncular seta; outer ramus, article 1 with one distal seta; ar- ticle 2 bearing only terminal setae; inner ramus with 7 setae, o which two are plumose. Telson bilobed almost till base; each lobe with 6-7 normal setae, and one ribbon-like and fleshy seta, inserted subdistally. Epimera perfectly rounded; epimerum 1 with 4 very tiny setae; epimerum 2 with 5, and 3 with only one, near posterior angle. Branchiae on segments 2 to 6. Oostegites very short and slender, on pereiopods 3 and 4. Remarks. The main differences between Haustorius mexicanus, new species, and H. Jayneae are that the former has an accessory flagellum of 3 articles; the lobe on article 4 of antenna 2 has only long setae; and the coxae are poorly setose, instead of 4 articles on accessory flagellum; the lobe on article 4 of antenna 2 covered with short spines and se- 9 Ortiz, Chazaro-Olvera € Winfield Figure 3. Haustorius mexicanus new species, A, pereiopod 6; B, pereiopod 7; C, uropod 3; D, epimera 1-3. Figura 3. Haustorius mexicanus especie nueva, A, pereiópodo 6; B, pereiópodo 7; C, urópodo 3; D, epímeros 1-3. tae; an the coxae very setose, on the second. The coxa 4 has a small posterior lobe in A. mexicanus, new species, which is wider in H. jayneae. The ventral border of epimerum 3 is devoid of setae in the former, and covered with setae on the second, as well as, articles 4 and 5 of pereiopods 6 and 7, are almost de- void of facial spines or setae, on the new species, and armed with facial setae or spines, on A. jayneae. Also, they are some other differences between the twice species, because H. mexicanus new species, has no more than 3 spines on ventral border of article 5 of pereiopod 6, intead of more than 5 on A. jayneae. The comb row on article 3 of mandible palp, of the former has 5 setae, but 14-15 in the second. The number of accessory setae on 58 Un nuevo anfípodo de la costa Este de México the mandibles are 5 in H. mexicanus, new species, instead of more than 8, in A. jayneae. On the other hand, the inner plate on maxila 1 has 3 setae; the uropods are poorly se- tose or almost without spines, and the telson is very notched, and has longer and right angle lobes, armed with few spines, one of with, is ribbon like and fleshy, in the former, instead of 10 setae on the inner plate of maxilla 1; the telson has very short lobes, and is poorly notched, but very setose and devoid of special spines, in A. jayneae. The other known species of the genus, A. canadensis, has a West American subtropical or temperate distribution, but can be easy separated from H. mexicanus, new species, by having, a comb row of more than 12 setae on article 3 of mandible; more than 8 accessory setae on mandible; accessory flagellum of 6 articles; very setose coxae; articles 4 and 5 of pereiopods 5-7 covered with a lot of setae or spines, on facial surface; a rounded antero- ventral angle on article 5 of pereiopod 6; epimera 2 and 3 very setose, and more com- plex armed pleopods. Etymology: “mexicanus”, because the type material was collected at the mexican waters. BIBLIOGRAPHY BOUSFIELD, E.L. 1965. Haustoriidae of New England (Crustacea: Amphipoda). Proc. U.S. Nat. Mus. 117 (3512): 159-240. FOSTER, J.M. £ LECROY, S.E. 1991. Haustorius jayneae, a new species of Haustoriid amphipod from the Nort- hern Gulf of Mexico, with notes on its Ecology at Panama City, Florida U.S.A. Gulf Research Report 8 (3): 259-270. 59 E pe 1 CT ui elo imoA 10M A y Ps 10504 TO arab Le AIDA CTOV ud de Coi E A Dir uni clbtoz at do er se ccdrto GO $3 AS M0 ODIA E NT E 00 E A 0 0 1 mullooa Ri ON i AN 13 » ' u 10 . BLA! 3 " AY) 1 4 o 1 GEA ers Mu? Í IR Ae r” E p e ñ . Er su A PE > ; ia ADA dio plc E el E: ”, . de bra TEA CARO E RS sa -1 PAD lo og niga añ diia bon ans 13 fate ani sino f A A AA da. y y e Y y Hz AGA >. EUITIO AS AE + 58 pH » Y 4 e "A 1% WE % k LUN? > . th 4 $ w » AN ki y ' . ls 9 “y y E db, ai ars Y Ms | eine Y, » Avicennia, 2001, 14: 61-64 Especie nueva de Melissoptila para Cuba y La Española (Hyme- noptera: Apidae) A nev species of Melissoptila from Cuba and Hispaniola (Hyme- noptera: Apidae) Julio A. Genaro Museo Nacional de Historia Natural, Obispo no. 61, Habana Vieja 10 1000, Cuba. Resumen Se describe e ilustra una especie nueva de abeja: Melissoptila(Ptilomelisa) micheneri sp. n.(Apidae) para Cuba y La Española (República Dominicana). Abstract A new species of bee: Melissoptila(Ptilomelisa) micheneri n sp (Apidae) from Cuba and Hispaniola (Dominican Republic) is described and illustrated. Palabras clave: Abeja, Apidae, especie nueva, Melissoptila, Cuba, La Española. Key words: Bee, Apidae, new species, Melissoptila, Cuba, Hispaniola. INTRODUCCIÓN El género Melissoptila Holmberg, 1884 incluye abejas neotropicales euceriformes, de moderado tamaño. Se distribuyen desde el Sur de Texas hasta Sudamérica (LABERGE, 1957; MICHENER, MC GINLEY Y DANFORTH, 1994). URBAN (1968) revisa el género, describe algunas especies nuevas e ilustra los genita- les y esternos internos de todas las especies. Desde la fecha no se han realizado otros es- tudios sobre este grupo de abejas. A continuación se describe una especie nueva: Melis- soptila micheneri n. sp. para Cuba y República Dominicana. Durante el estudio fueron revisadas las colecciones de las siguientes instituciones: Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNCu); Instituto de Ecología y Siste- mática, Ciudad de La Habana (IES); United States National Museum, Smithsonian Insti- tution (USNM); American Museum of Natural History, Nueva York (AMNH); Natural His- tory Museum, University of Kansas (NHMUK ); Florida State Collections of Arthropods, Gainesville (FSCA) y Academy of Natural Science of Philadelphia (ANSP). Fueron re- visados los holotipos de Melissoptila joseana (Friese), Melissoptila tetrazona (Friese), Melissoptila nigriceps (Friese) (AMNH); Melissoptila otomita (Cresson) (ANSP) y Me- lissoptila pacifica (Cockerell) (NHMKU). 61 Genaro SISTEMÁTICA FAMILIA Apidae Melissoptila(Ptilomelisa) michenert especie nueva (Figura 1) Ptilomelissa sp. A Alayo, 1973. Catálogo de los himenópteros de Cuba. P. 212. Machos. Ptilomelissa sp. A Alayo, 1976. Serie Biol., 68: 28. Machos. Diagnosis. Macho negro, excepto las siguientes áreas: clípeo, labro y base de las mandíbulas amarillo; a partir del IV segmento antenal, tégula, tibia, tarsos y parte del fémur (en algunos ejemplares), castaño rojizo claro. Antenas largas. Clípeo protuberante, con dos puntos negros que no tocan la sutura epistomal. Alas ligeramente ahumadas con venación castaño. Cabeza y parte dorsal del mesosoma con abundantes pelos amarillo castaño; labro, gena, patas, zonas laterales y ventrales del mesosoma, con pelos blancos. Tergos metasomales cubiertos con pelos cortos, amarillo castaño claro, más densos en el margen apical de los segmentos, dando un aspecto anillado al metasoma. Esterno VHI con apodemas simples, sin bifurcación (Fig. 1 A). Esterno VII con base redondeada, a los lados (Fig. 1 B). Figura 1. Vista dorsal de los esternos VII (A), VII (B) y cápsula genital (C) del macho de Melissoptila micheneri n sp Figure 1. Dorsal view of sternum VII (A), VU (B) and genitalia (C) of male of Melissoptila micheneri n. sp . 62 Nueva especie de abeja Descripción. Macho. Longitud corporal aproximada 6.5-8.5 mm. Longitud del ala anterior 6.0-6.5 mm. Color del tegumento corporal, negro. Escapo, pedicelo y primer fla- gelómero negros, el resto de los segmentos castaño rojizo, siendo más oscuros en la parte dorsal. Clípeo, labro y base de las mandíbulas amarillo. Manchas oscuras laterales sobre el clípeo, distantes de la sutura epistomal [en M. pinguis (Cresson) están conectadas a esta sutura]. Alas con nervadura castaño. Patas con fémures negros o castaño rojizo Os- curo, según el ejemplar; tégula, tibia y tarsos castaño rojizo claro; garras tarsales negras. Pubescencia. Cabeza, mesosoma dorsalmente, y metasoma con abundante pilosidad erecta, amarillo castaño claro; blanca en el labro, gena, patas y áreas lateroventrales del me- sosoma. Pelos largos y aislados sobre la base dorsal del tergo I; cortos, recostados sobre los tergos metasomales, más densos en el margen apical. Pelos largos erectos, dispuestos en fila sobre el margen apical de los esternos. Puntuación y otras características. Puntuaciones grandes, unidas en clípeo y labro; menores en mesosoma, estando más separadas sobre el escudo; muy pequeñas, unidas en vértex, área paraocular y supraclipeal, y metasoma. Superficie posterior del propodeo con zona triangular impuntuada, en parte central y superior. Tergos VI y VI con un diente desarrollado a cada lado. Tergo VII con placa pigidial casi cuadrada, con borde apical redondeado, cubierta de pelos recostados. Genitales. La forma de los esternos VIII y VII (Fig. 1 A y B) la diferencia del resto de las especies. Los apodemas del esterno VIII (Fig. 14) son simples, como en M. uncicornis (Ducke), sin invaginación que lo divida en dos brazos pequeños. Los lados de la base del esterno VII (Fig. 1B) son más redondeados que en las otras especies del subgénero. La Fig. 1 C muestra la cápsula genital, destacándose los gonostilos cortos y la forma de la vál- vula penial. Hembra desconocida. Holotipo. CUBA. Cuabitas, Santiago de Cuba, XII. 1948, col. P. Alayo (MNHNCu, macho + 18. 1161). Paratipos. CUBA. Todos los ejemplares son machos, capturados en la misma localidad del holotipo, por P. Alayo, XII. 1948 [+ 18.1168, 18. 1164, MNHNCu; NHMUK); XI.1937 (+18.1162, MNHNCu); 26-30. XII. 1948, EEA de Cuba No. 11 491(10 ejemplares MNHNCu + 18.1169, 18.1170, 18.1171, 18.1172 y 18.1173; IES). LA ESPAÑOLA. República Dominicana. Provincia San Juán, El Capa, 17 km NE Va- llejuelo, 27.V.1986, cols. R. Miller y L. Stange (FSCA, macho); Provincia Monte Cristi, Paroli (playa), 2.VI. 1986, cols. R. Miller y L. Stange (FSCA, macho). Etimología. Dedicada al amable y sabio Prof. Charles D. Michener (NHM,UK) por su gran contribución al conocimiento de las abejas del mundo. 63 Genaro Comentario. En los archivos de la antigua Estación Experimental Agronómica de Cuba, Santiago de Las Vegas, depositados actualmente en el IES, existe un registro (EEA Ento n* 11.491), con datos sobre los ejemplares de M. micheneri n sp Estos espe- cimenes aparecen identificados como Hymenoptera: Apoidea. AGRADECIMIENTOS La subvención otorgada por RARE Center for Tropical Conservation, Philadelphia; AMNH; USNM; FSCA; NHMUK y Grupo de Trabajo sobre Cuba del ACLS/SSRC, con fondos de las Fundaciones MacArthur y Reynolds, permitió el estudio de colecciones en varios museos norteamericanos. Agradezco a R. McGinley, M. Mello, J. Rozen, E. Quinter, M. Engel, J. Wiley, P. Skelley, D. Azuma, C. Michener y R. Brooks las atenciones brindadas durante mi estancia en sus instituciones, el préstamo de ejemplares y la copia de bibliografía. A Pastor Alayo por cederme ejemplares de esta especie y toda su literatura sobre abejas. A Esteban Gutiérrez y C. Juarrero, por las consultas permitidas y análisis de opiniones durante la descripción. BIBLIOGRAFÍA LABERGE, W. E. 1957. The genera of bees of the tribe Eucerini in North and Central America (Hymenoptera, Apoi- dea). American Mus. Novitates, 1837: 1-44. MICHENER, C. D., MC GINLEY, R. J. Y DANFORTH, B. N. 1994. The bee genera of North and Central America (Hy- menoptera: Apoidea). Smithsonian Inst. Press. Washington, D. C., 209 pp. URBAN, D. 1968. As espécies do género Melissoptila Holmberg, 1884 (Hymenoptera: Apoidea). Rev. Brasi- leira Entomol., 13: 1-94. 64 Avicennia, 2001, 14: 65-74 Nuevo subgénero de Culex, descripción de la pupa y de la larva y redescripción de la hembra de Culex nicaroensis Duret, (Diptera: Culicidae) A new subgenera of Culex description of the pupa larva and re- description of the female of Culex nicaroensis Duret, (Diptera: Culicidae) Raúl González Broche y Jinnay Rodríguez Rodríguez Dep. Control de Vectores. Instituto de Medicina Tropical"Pedro Kouri” (IPK). MINSAP Au- topista novia del mediodia Km 6, Arroyo Arena, La Lisa, La Habana Cuba. Codigo 17100. Resumen Un nuevo subgénero de Culex es propuesto, (Nicaromyia), basado en un análisis com- parativo de los subgéneros conocidos hasta el presente; la pupa y la larva son descritas por pri- mera vez y la hembra es redescrita de la localidad tipo de Cuba. Se adicionan algunos aspec- tos ecológicos y se ilustran figuras de la especie Abstract A new subgenera is proposed: Nicaromyia, based on the comparative analysis of the pre- viously known subgenera belonging to the genus Culex; the pupa and larva are described for the first time, besides the female is redescribed for the locality type of Cuba. In addition, some bionomic aspects and illustrations of the above mentioned specie are presented. Palabras clave: Taxonomia,.Díptera, Culicidae, Culex, Cuba. Key words: Taxonomy, Díptera, Culicidae, Culex, Cuba. INTRODUCCIÓN Los mosquitos juegan un papel importante como agentes transmisores de enferme- dades tanto al hombre como a los animales, por lo que el estudio taxonómico de las especies reviste gran interés. Culex nicaroensis fue reportado por primera vez por DURET (1967), donde sitúa esta especie dentro del subgénero Melanoconion y su descripción se basa esencialmente en los caracteres del macho y una breve diagnosis de la hembra, sin llegar a colectar los estadios inmaduros de la referida especie. Posteriormente SALLUM y Fo- RATTINI (1996) por medio de una serie de observaciones comparativas en la genitalia de hembras y machos, consideran que Culex nicaroensis no pertenece al subgénero Mela- noconion pero no la ubican en un nuevo subgénero. En el presente trabajo proponemos un nuevo subgénero para la referida especie y se describen los estadíos inmaduros y la des- cripción ampliada de la hembra. La terminología empleada para la descripción se basa en los criterios de FORATTINI (1996). 65 Gonzalez y Rodriguez SISTEMATICA FAMILIA Culicidae Género Culex Linnaeus, 1758 Nicaromylia subgénero nuevo Diagnosis: El cibario de la hembra presenta 10-12 dientes largos y puntiagudos y el domo cibarial es ovalado verticalmente; el lóbulo postgenital es en forma de vara y fuer- temente esclerotizado; el cercu con proyección en el margen apical interno; el esclerito va- ginal superior bien desarrollado y esclerotizado. En la genitalia del macho el gonostilo po- see una cresta hialina en la superficie externa y se distingue una robusta espina en forma de cuerno; los palpos en los machos son del largo de la proboscis y sin cerdas plumosas. La pupa no presenta hendidura meatal. La cabeza de la larva es elíptica y el labro es poco desarrollado; el sifón presenta 5 pares de cerdas 4 subventrales y un par subdorsal, el pecten sifonal solo tiene 5-7 espículas muy delgadas y flecos laterales poco visibles. Etimología: Nombre derivado de la localidad tipo de la especie, Nicaro. Material examinado: 44 machos, 22 genitalias de machos, 32 hembras, 12 genitalias de hem- bras, 8 cibarios de hembras, 8 exuvias de pupas, 27 exuvias de larvas y 18 larvas: 7 larvas colecta- das en cuevas de cangrejos, en San Antonio, provincia de Pinar del Rio, col. R. G. Broche e I. G. Avila S/X/75. 17 machos, 10 genitalias de machos, 15 hembras, 7 genitalias de hembras, 4 cibarios de hem- bras, colectado en cuevas de cangrejos, Guajaibón, provincia La Habana, col. O. Fuentes, 11/11/88. 12 machos, 5 genitalias de machos, 5 hembras, 2 genitalias de hembras, 2 cibario de hembra y 38 larvas, de éstas larvas se obtuvieron en el laboratorio: 12 hembras, 3 genitalia y 2 cibarios, 15 ma- chos, 7 genitalia, y 8 exuvias de las pupas, colectado en cuevas de cangrejos, Guajaibón, provincia La Habana, 3/VI/90. El material se encuentra depositado en la colección entomológica del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí” en Ciudad de la Habana, Cuba. Descripción. Hembra. De tamaño mediano, coloración general castaño claro. Ca- beza. Proboscis completamente cubierta por escamas castaño oscuro, largo 1,71 mm. Palpos maxilares castaño oscuros, largo 0,28 mm, alrededor de 0,16 mm del largo de la pro- boscis. Clípeo castaño claro, sin escamas. Antenas, largo 1,89 mm. Vertex, con el tegumento castaño oscuro, cubierto por escamas blanquecinas falcadas reclinadas y escamas erectas ahorquilladas amarillentas; en los laterales con algunas escamas claras espatuladas; línea ocular con cerdas largas delgadas y curvas, de color castaño bronceado. Cibario (Figs. 5- 6). Márgen de la barra cibarial, hialina, sin espículas; lateral de la franja, ancha, y arque- ada; con alrededor de 10-12 dientes largos puntiagudos, originados en una base precisa. Domo cibarial ovalado, cada dientecillo de forma triangular, los laterales poco más re- dondeados distalmente. Tórax. Tegumento del escuto castaño oscuro, siendo más claro en el ángulo de la fosa. Escuto, cubierto uniformemente por escamas falcadas castaño bron- ceado, y cerdas castaño oscuras dorsocentrales, en la fosa, área supraalar y antealar, sin cer- das acrosticales, excepto 2-3 cerdas en el promontorio anterior. Antepronoto sin esca- mas, con algunas cerdas castaño bronceadas. Superficie posterior del Postpronoto con 4- 66 Nuevo subgénero de mosquito 6 cerdas lineales castaño bronceadas. Tegumento del escutelo, castaño claro, cada lóbulo oscurecido, y 4-6-4 cerdas largas castaño bronceadas en cada lóbulo. Mesopostnoto con el tegumento castaño oscuro. Escleritos pleurales amarillento muy claro, margen poste- roinferior del mesocatepisterno presenta 5-7 escamas doradas espatuladas, en forma lineal. Alas. Largo 3,06 mm (+0.08); ancho 0,72 mm (+0.09), todas las escamas de color castaño oscuro; Escamas dorsales, espatuladas, anchas inclinadas sobre la costa, subcosta, R], Rs, R2+3,R2,R3 y en R 4+5 inclinadas, exceptuando su ápice; plegadas, en M hasta su bifurcación plegadas; en M 1+2 y M 344 plumosas; en Cu espatuladas plegadas. Escamas ventrales espatuladas anchas plegadas, en la costa y subcosta; plumosas inclinadas en R2+3,R2,R3 y R4+5; plumosas plegadas M, M1+2 y M3+44 y 1A. Alterio, escabelo y pedicelo pálido, capitelo con escamas castaño oscuro. Patas com- pletamente escamadas de castaño oscuro, sin bandas ni anillos pálidos, superficie poste- roventral de cada fémur escamado pálido. Abdomen. Tergo I pálido claro, y grupos de es- camas castaño oscuro en su parte media, tergos II-VII cubiertos de escamas castaño oscuras, y reflejos bronceados, ápice de los tergos con cerdas amarillentas claras, basolateral- mente con medios parches de escamas blanquecinas; esternitos cubiertos de escamas blanquecinas y cerdas amarillentas claras, entremezcladas. Genitalia (Fig. 3). Lóbulos del tergo IX con 6-8 cerdas largas, espacio interlobular muy amplio, cerdas insulares con 7- 8, cortas; lóbulo postgenital mucho más largo que ancho, redondeado distalmente, con cerdas largas distribuidas en su mitad distal; cercu en forma de pico con el margen posterior muy angulado y anteriormente ligeramente curvo. Descripción. Pupa. (Figs. 1-2) Pigmentación del cefalotórax y abdomen castaño claro. Cefalotórax. Cerda 1-CT con 2 ramas largas; 2-CT usualmente 3 ramas similares a 1-CT; 3-CT usualmente doble cortas; 4-CT doble; 5-CT con 3-4 ramas similares en su ta- maño a 4-CT; 6-CT simple corta; 7-9-CT dobles y largas; 10-CT usualmente 4 ramas: 11-CT simple y larga; 12-CT usualmente doble. Trompa, índice 5.0-6.0, muy pigmentada, área del tracoide desde la base con 0,4 mm: el pinna muy ancho y corto, mide 0,16 mm, sin hendidura meatal. Abdomen, margen anterior de los tergos II-V pigmentados, largo 2.91- 3.05 mm. Segmento I-II: cerdas 1-II múltiples cortas; 1-1! con 3 ramas cortas; 3-I-II sim- ples cortas; 5-1 con 2-3 ramas cortas; 6-I-HMI simples medianas. Segmentos IV-VII: cer- das 1-IV-VI con 1-2 ramas cortas; 3-IV doble alcanzando el ápice del segmento si- guiente; 3-V-VI simple y similar a 3-1V; 5-I-VIH con 2-3 ramas cortas; 6-IV-VI simple; 6-VI dobles; 7-V presenta 3 ramas cortas; 7-VI-VU simple; 9-VII usualmente 3 ramas cor- tas; 9-VIMI con 2-3 ramas largas insertadas en el ángulo caudolateral del segmento. Pale- tas, poco pigmentadas, largo 0,14-0,17 mm, ancho 0,56-0,62 mm, índice de 1,14-1.19: cerda 1-P muy corta; 2-P más larga, 1-P alrededor de 0.3 del largo de 2-P. Descripción. Larva. (Figs. 7-12). Cabeza, largo 0.95 mm, ancho 1,20 mm: collar poco pigmentado. Dorsomento pigmentado, y 12 dientes laterales, los 3 basales más anchos y separados; cerda 1-C corta, gruesa y redondeada distalmente; 2-C ausente: 3-C simple muy corta; 4-C simple, desarrollada; 5-C usualmente con 4 ramas largas aciculadas: 6-C simple larga aciculada; 7-C con 7-10 ramas aciculadas; 8-C usualmente dobles, largas: 9- C presenta 7-9 ramas cortas; 10-C dobles o simple, similar a 9-C; 11-C tiene 5-8 ramas lar- 67 Gonzalez y Rodriguez AZ 11144 484, 117. pee SA Sres bre oo oo nos ad 68 Nuevo subgénero de mosquito gas aciculadas; 14-C dobles cortas; 15-C con 4-6 ramas cortas. Antena, largo 0,56-0,60 mm, espiculosa; cerda 1-A múltiples no aciculadas, cerda 2,3-A largas; 4-A poco más cortas que 2,3-A. Tórax. Cerdas 1-3-P y 9-12-P-M-T, insertadas en un tubérculo basal común mo- deradamente pigmentado. Protórax, cerda 1,2-P simples, largas y pobremente acicula- das; 3-P presenta 2-3 ramas, alrededor de 0.20 del largo de 1-2-P; 4-P dobles largas aci- culadas; 5,6-P simples, pobremente aciculadas; 7-P dobles o triples; 8-P dobles. Mesotórax, cerda 1-M con 2 ramas cortas; 2-M presenta 3-4 ramas; 3-M simple larga; 4-M dobles; 8- M tiene 5-6 ramas aciculadas; 9-M con 5-6 ramas aciculadas. Metatórax, 1-T simple corta; 2-T' presenta 3-4 ramas largas; 3-T con 4-5 ramas; 4-T tiene 3-4 ramas similar a 3-T; 6-T simple larga; 7-T usualmente 5-6 ramas aciculadas; 9-T alrededor de 5-6 ra- mas largas aciculadas; 13-T tiene 6-8 ramas cortas; 14-T dendrítica. Abdomen. Cerdas 6- HI y 7-I insertadas en tubérculos pigmentados. Segmentos I-VI. Cerdas 1,2-I-11 simples cortas; 1-III-V con 3-4 ramas largas; 1-VI simple larga; 2-I-VII presenta 1-2 ramas cor- tas; 3-[ con 4 ramas cortas; 3-II-IV con 3 ramas largas; 3-V-VI simples medianas; 4-1 múltiple; 4-11-V con 3-4 ramas cortas; 4-VI con 4 ramas largas; 5-I-IV simple corta; 6-I- II doble; 6-I1I-VI simples; 7-I simple; 7-11-VI con 3-4 ramas medianas; 12-V-VI simple larga; 13-III-V tiene 3-5 ramas desarrolladas; 13-VI dendrítica. Segmento VII. Cerda 1- VII simple larga; 4-VII simple larga; 11-12-VH simple larga; 13-VIH presenta 4-5 ramas. Segmento VIII. Cerdas 1-VIII con 3 ramas cortas; 2-VIII simple; 3-VIII con 6-7 ramas aci- culadas; 4-VIII simple; 5-VIII tiene 3-4 ramas. Pecten del segmento VII con 80-100 es- pículas formando un triángulo, de 3-5 hileras irregulares, cada espícula alargada, pig- mentada hacia la base, cubiertos de flecos largos y finos, más cortos hacia la base. Si- fón, índice 5,6-7,5; acus y anillo basal ancho y pigmentados; pecten con 5-7 espículas espaciadas de menor a mayor en su tamaño hacia el ápice, implantadas ventrolateral- mente, cada espícula larga y delgada, y flecos muy finos y cortos poco visibles; con 5 pares de cerdas, 4 ventrolaterales y 1 dorsolateral, los 3 anteriores implantados a conti- nuación del pecten, usualmente presentan 4 ramas largas y simples, los 2 pares distales tie- nen 2-3 ramas cortas. Segmento X. Silla completa, presenta algunas espículas pequeñas en el margen caudolateral, largo 0,2-0,3 mm, índice sifón/silla 5,6-7,5; cerda 1-X con 2 ra- mas; 2-X presenta 3 ramas adicionales; 3-X simple, larga; 4-X con 6 pares de cerdas, to- dos dentro de la red, el par anterior de 11-13 ramas. Papilas anales muy cortas, alrededor de 0.4 del largo de la silla. Distribución y ecología. En adición a la localidad tipo de Nicaro, provincia de Hol- guín y Baracoa, provincia de Guantánamo, ambas en el oriente del país (en cuevas de cangrejos), se adicionan 2 localidades, pero del occidente del país, en Guajaibón, pro- vincia de La Habana y Cabo San Antonio, provincia de Pinar del Rio; en ambas localidades se han colectado igualmente en cuevas de cangrejos, cercanas a la zonas costeras de la costa norte del país; asociada a las especies Deinocerites cancer y Culex janitor. Saponemos que esta especie tenga una mayor distribución en el resto del país. Figuras. 1-6. Culex (Melanoconion) nicaroensis. Pupa. 1, cefalotórax, lateral; 2, abdomen, dor- sal-ventral. Hembra. 3, genitalia, dorsal; 5, cibario, dorsal; 6, domo cibarial, dorsal; 4, tergo IX, dorsal. (escala en mm). 69 Gonzalez y Rodriguez Eden EPSÍi RÓS AC Ao Par 5 Ne 1 4 Mm ñ 70 Nuevo subgénero de mosquito Figuras. 7-12. Culex (Melanoconion) nicaro- ensis. (Larva IV). 7, dorsomento, dorsal; 8, cabeza, dorsal-ventral; 9, toráx y segmentos I-VI, dorsal-ventral; 10, Segmentos VII, VIT, sifón y segmento X, lateral; 11, espina del pecten; 12 escama del segmento VIII. al e (escala en mm). Discusión: SIRIVANAKARN (1982), sitúa a Culex nicaroensis como única especie re- presentante del grupo nicaroensis. Posteriormente SALLUM y FORATTINI (1996), en sus observaciones comparativas sobre genitalia de ambos sexos, sugiere que Culex nicaroensis no pertenece al subgénero Melanoconion por presentar escamas en el antepronoto; el ló- bulo postgenital de la genitalia de la hembra es en forma de vara y fuertemente esclerotizado y las cerdas insertadas solamente sobre la porción apical; el cercu con una proyección en 71 Gonzalez y Rodriguez el margen apical interno, y el esclerito vaginal superior bien desarrollado y escleroti- zado; en las características de la genitalia del macho observaron que Culex nicaroensis di- fiere de especies de Melanoconion en poseer una cresta hialina cerca del medio de la su- perficie externa del gonostilo; el esternón IX es casi trapezoide y en especies de Mela- noconion es rectangular. En el presente estudio de la pupa y la larva y observaciones de los adultos de ambos sexos, consideramos que Culex nicaroensis se aproxima al grupo ju- bifer, compuesto por Culex jubifer (Komp y Bromn, 1935) y Culex simulator (Dyar y Knab, 1906), de la Sección Spissipes por la ausencia de cerdas acrosticales, con la ex- cepción de 2-3 cerdas en el promontorio anterior; en poseer las escamas del vértex falca- das blanquecinas y las erectas ahorquilladas de color crema claras; el tegumento pleural claro, con solo 5-7 escamas translúcidas posteroinferior en el mesocatepisterno pero sin parches; los tergos II-VII completamente oscuros; la placa lateral del aedeago es muy si- milar en ambas especies; la pupa tiene la cerda 9-VIII insertada en el ángulo caudolateral del segmento, y la larva presenta las cerdas 7-8-P y 6-I-II dobles y 7-1 simple en las referidas especies. Pero difiere de éstas y de las demás especies de Melanoconion por los siguien- tes caracteres adicionales. El cibario de Culex nicaroensis presenta 10-12 dientes largos y puntiagudos y el domo cibarial es ovalado verticalmente, y los dientes de forma trian- gular. En la mayoría de las especies de Melanoconion en la armadura cibarial los dientes cibariales son relativamente pocos y muy largos, huecos columnar, con un ápice simple o acerrados truncados, en unos pocos miembros los dientes cibariales son numerosos, es- trechos o planos, distalmente filamentosos, abruptamente puntiagudos O apicalmente truncados (SIRIVANAKARN, 1978). En la genitalia de la hembra de Culex nicaroensis Ob- servamos que el lóbulo postgenital es uniformemente muy largo y las cerdas distribui- das en su mitad distal; el cercu muy angulado y el ápice en forma de pico; el esclerito vaginal superior muy desarrollado y esclerotizado. En la genitalia de la hembra de Me- lanoconion el lóbulo postgenital es generalmente trapezoide, muy ancho y corto y las cerdas distribuidas por toda la superficie; el cercu se generalmente redondeado y el esclerito vaginal rectangular y poco desarrollado; el macho de Culex nicaroensis tiene los palpos tan largos como la proboscis y sin cerdas plumosas; en Melanoconion los palpos exceden la proboscis alrededor de 0,5 del palpómero 5 y muy plumosos; el esternón IX en Culex nicaroensis es trapezoide y en especies de Melanoconion es rectangular; en la genitalia del macho el gonostilo posee una cresta hialina cerca de la mitad de la superficie externa y una robusta espina en forma de cuerno; la placa lateral basal del aedeago es muy ancha y fuertemente esclerotizada; en especies de Melanoconion encontramos a vomerifer con una cresta similar aunque difiere en desarrollo y forma; el aedeago de especies de Mela- noconion presenta la placa lateral basal del aedeago muy estrecha; en la pupa de Culex ni- caroensis la trompa no tiene hendidura meatal; la cerda 11-C y 6-IM-VI son simples; 1,5- IM-V muy poco desarrolladas y la cerda 9-VIII insertada en el ángulo caudolateral del segmento; en especies de Melanoconion la trompa presenta hendidura meatal; la cerda 11-C y 6-T-VI son ramificadas y 1,5-II-V muy desarrolladas, en la cerda 9-VI!I cerca o alejada del ángulo caudolateral del segmento; en la larva de Culex nicaroensis la cabeza es elíptica y el labro poco desarrollado; las cerdas 7-8-P son dobles, 7-I simple y 6-I-IT do- bles; el sifón tiene 5 pares de cerdas, 4 subventrales y 1 subdorsal; el pecten con 5-7 es- 12 Nuevo subgénero de mosquito pículas muy delgadas y flecos laterales poco visibles; la larva de las especies de Mela- noconion la cabeza es muy dilatada posteriormente y el labro muy desarrollado; las cer- das 7-8-P y 7-I son ramificadas; la cerda 6-I-II ramificadas; el sifón presenta usualmente 5-8 pares de cerdas, 5 subventrales y 2-3 subdorsales, con 10-15 espículas en el pecten y espinas laterales bien desarolladas. Al analizar la clave de BERLIN Y BELKIN (1980) de los adultos, la genitalia de los ma- chos, la pupa y la larva de los distintos subgéneros de Culex reconocidos hasta el pre- sente, consideramos que Culex nicaroensis Duret, pertenece a un nuevo subgénero, por las siguientes combinaciones de caracteres que a continuación relacionamos: La hembra de Culex nicaroensis difiere de Tinolestes y Aedinus por la presencia de 5- 7 escamas en el margen posteroinferior del mesocatepisterno, de forma lineal, y los pal- pos de los machos son alrededor del largo de la proboscis; en los dos subgéneros men- cionados presentan parches de escamas en el mesocatepisterno y mesanepímero, y los palpos de los machos son mucho más cortos que la proboscis; la pupa de Culex nicaroensis presenta las cerdas 1-2-P bien desarrolladas; en Aedinus estas cerdas están ausentes y muy pigmentada el área distal de la nervura; la larva de Culex difiere de la de Tinolestes por la ausencia de imbricación en la cabeza y de la de Aedinus por la ausencia de acúleo en el segmento X, y las cerdas 1-2-VIII no presentan esclerotizacion basal. La hembra de Culex nicaroensis difiere de Neoculex por la ausencia de marcas claras apical en los ter- gos, y de Carrollia por la ausencia de marcas iridiscentes basolaterales en los tergos; el ma- cho de Culex nicaroensis tiene el gancho basal del aedeago ancho y esclerotizado, mien- tras que en Neoculex está ausente y difiere de Carrollia por la ausencia de lóbulo accesorio proximal en la gonocoxita, y por la disposición, número y forma de las cerdas del lóbulo subapical; la pupa de Culex nicaroensis difiere de Carrollia por la presencia de las cerdas 1-2-P de la paleta, y la cerda 2-VII insertadas en posicion normal; en Carrollia la paleta tiene una sola cerda, y la cerda 2-VII es interna a 1-VII; la larva de Culex nicaroensis di- fiere de Carrollia por la ausencia de la cerda 2-C, el pecten del segmento VIII tiene más de 3 hileras de espículas y las cerdas 1-S implantadas posteriormente al pecten. La larva de Culex nicaroensis se diferencia de Neoculex por presentar todas las cerdas 4-X dentro de la red, y la cerda 1-S con 1 solo par subdorsal, mientras que en Neoculex tiene 2 pares de cerdas 4-X fuera de la red, y las cerdas 1-S con 2 pares subdorsales. La hembra de Culex nicaroensis difiere de Lutzia por la ausencia de cerdas acrosticales, excepto 2-3 en el promontorio anterior y las escamas de la vena costa son oscuras, en Lutzia tiene cerdas acrosticales y las escamas de la vena costa son alternas, de color marrón y amari- llentas; la genitalia del macho de Culex nicaroensis difiere de Lutzia por la presencia de lóbulo proximal y distal desarrollado en la gonocoxita, en Lutzia está ausente o poco de- sarrollado, la pupa de Culex nicaroensis tiene la cerda 9-VIII insertada en el ángulo cau- dolateral; en Lutzia la cerda 9-VIII está alejada del ángulo caudolateral; la larva de Culex nicaroensis presenta el labro corto y la escoba lateral del palato es normal, mientras que en Lutzia el labro es muy prominente y la escoba lateral del palato es lateral y en grupos compactos. La hembra de Culex nicaroensis difiere de Microculex por la ausencia de es- camas claras en los tarsómeros y sin parches de escamas en el espacio superior del me- socatepisterno, y el macho tiene el espacio interlobular del tergo IX muy estrecho, mien- 73 Gonzalez y Rodriguez tras que en Microculex es lo contrario; la pupa de Culex nicaroensis tiene la cerda 9-VII! más corta que el segmento, y la larva presenta la cerda 4-X con 6 pares, en Microculex la cerda 9-VIII es igual o más larga que el segmento y la cerdas 4-X con 4 pares. La hembra de Culex nicaroensis difiere de Belkinomyia por presentar las escamas del vértex blancas falcadas y el gonostilo del macho es alrededor de dos tercios del largo de la gonocoxita, mientras que en Belkinomyia las escamas del vértex son oscuras y el gonostilo alrededor de 0,3 del largo de la gonocoxita; la pupa de Belkinomyia tiene la cerda 2-TII lateral a 1- Il, y la larva presenta la cerda 2-X con una cerda adicional; en Culex nicaroensis la cerda 1-2-III están en posición normal y la cerda 2-X con 3 ramas adicionales. El macho de Culex nicaroensis difiere de Anoedioporpa por tener los palpos igual al largo de la proboscis, la pupa presenta las cerdas 8-9-CT ramificadas, las cerdas 1-2-P de la paleta pre- sentes y la larva tiene la cerda 2-X con 3 ramas adicionales; mientras que en Anoedioporpa los palpos miden alrededor de 0,4 del largo de la proboscis, excepto en la especie res- tricto que los palpos son iguales al largo de la proboscis; la pupa tiene las cerdas 8-9-CT simple, las cerdas 1-2-P de la paleta ausentes y la larva tiene la cerda 2-X simple, sin ra- mas adicionales. Culex nicaroensis difiere de Micraedes por presentar los palpos tan lar- gos como la proboscis, en Micraedes son alrededor de 0,35 del largo de la proboscis; la pupa de Culex nicaroensis tiene el margen de la paleta sin espículas y la larva presenta el mar- gen apicolateral del segmento X sin espículas; en Micraedes el margen de la paleta tiene espículas y el margen apicolateral del segmento X con espículas muy largas. La hembra de Culex nicaroensis difiere del subgénero Culex por la ausencia de parches de escamas blancas en el mesocatepisterno; en la genitalia del macho el lóbulo de la gonocoxita pre- senta división proximal y distal y el paraprocto es estrecho con los dientes en hilera; la pupa no tiene hendidura meatal y la larva presenta la cerda 3-P menor de 0,5 de la cerda 1-P; mientras que en Culex estos caracteres son contrarios a nicaroensis. BIBLIOGRAFIA BERLIN, O. G. W. € BELKIN, J. N. 1980. Mosquito studie (Diptera: Culicidae). Subgenera Aedinus, Tinolestes and Anoedioporpa of Culex. Contrib. Am. Entomol. Inst. (Ann Arbor). 17(2): 1-104. DURET, P. D. 1967. Dos especies nuevas de Culex (Melanoconion) (Diptera: Culicidae). Neotropical 13 (41) 77-84. DYAR, H. G. % KNAB, F. 1906. The larvae of Culicidae classified as independent organisms. Entomol. Soc., 14:169-230. FORATTINI, O. P. 1996. Culicidología médica. Editora de la Univ. Sao Paulo. Brasil, 548p. KOMP, W. H. W. £ BROW,C. G. 1935. Culex jubifer, a new specie of Culex from Panama (Díptera: Culici- dae). Ann. Entomol. Soc. Am., 28: 254-255. SALLUM, M. A. M. £ FORATTINI, O. P. 1996. Revision of the spissipes section of Culex (Melanoconion), (Diptera:Culicidae). J. Am. Mosq. Control Assoc., 12(3): 517-600. SIRIVANAKARN, S. £ HEINEMANN, S. J. 1980. Description of the hitherto unknown adult and pupa of Culex (Melanoconion) simulator Dyar y Knab, and redescription of its larva (Díptera:Culicidae). Mosquito Syst., 12:41-49. SIRIVANAKARN, S.A. 1978. The female cibarial armature of New world Culex, subgenus Melanoconion and related subgenera with notes on this character in subgenera Culex, Lutzia and Neoculex and genera Galindomyia and Deinocerites (Diptera:Culicidae). Mosquito Syst., 10(4): 4-492. SIRIVANAKARN, S.A. 1982. Review of the systematics and a proposed scheme of internal classification of the new world subgenus Melanoconion of Culex (Díptera: Culicidae). Mosquito Syst. Vol.14(4). 74 Avicennia, 2001, 14: 75-83 Eunícidos (Annelida: Polychaeta) del Archipiélago Jardines de la Reina, plataforma suroriental de Cuba Eunicids (Annelida: Polychaeta) of Jardines de la Reina Archipe- lago, southeastern Cuban Shelf Diana Ibarzábal Instituto de Oceanología, Ave. 1'* n* 18406 e/ 184 y 186, Playa, 12100, La Habana, Cuba. Resumen La familia Eunicidae fué una de las más abundantes y frecuentes en las colectas de poli- quetos realizadas en el Archipiélago Jardines de la Reina, en la plataforma suroriental cu- bana. Se reportan 10 especies de los géneros Eunice, Lysidice y Palola, de las cuales 5 son nue- vos registros para la fauna marina cubana. Abstract The family Eunicidae was one of the most abundant and frecuent in polychaete samples from Jardines de la Reina Archipelago. Ten species belonging to the genera Eunice, Lysidice and Palola are reported. Five of them are new records for cuban marine fauna. Palabras claves: Polychaeta, nuevos registros, arrecife de coral, Cuba. Key words: Polychaetes, new records, coral reef, Cuba. INTRODUCCIÓN Los eunícidos, constituyen uno de los grupos de poliquetos más abundantes tanto en zonas litorales como profundas, son particularmente importantes en los arrecifes coralinos, donde podemos encontrarlos asociados a la vegetación bentónica, como fauna acompañante de otros organismos (como las esponjas) u ocupando cavidades de las rocas coralinas. FAUCHALD (1992), hace una revisión del género Eunice, que abarca todas las espe- cies conocidas hasta ese momento. Más recientes son los trabajos de CARRERA-PARRA Y SaLAZAR-VALLEJO (1998a y 1998b) y SALAZAR-VALLEJO Y CARRERA-PARRA (1998) so- bre los eunícidos del Caribe mexicano. En el litoral cubano, se habían registrado hasta el momento 28 especies de esta fami- lia. El presente trabajo recoge parte de los resultados de una Expedición para el estudio de la biodiversidad de la fauna y flora arrecifal realizada en el Archipiélago Jardines de la Reina, en la región suroriental de la plataforma cubana que abarcó el área entre el Médano de la Vela hacia el oeste de archipiélago y el Cayo Cachiboca hacia el este (Fig. 1), donde los eunícidos fueron uno de los grupos más numerosos y frecuentes. 75 Ibarzabal MATERIALES Y MÉTODOS El material fue colectado manualmente, por buceo autónomo, desde el litoral de mangle de los cayos hasta 30 metros de profundidad en el arrecife externo. La mayor parte de los animales se ex- trajeron de piedras coralinas, restos de conchas y corales muertos, otros se encontraron entre la ve- getación bentónica y las raíces de mangle. Se tomó el criterio de CARRERA-PARRA 4 SALAZAR-V ALLEJO (1998a), para la nominación de las setas pectinadas, llamándolas anodontas, cuando todos los dientes son iguales, isodontas, cuando am- bos dientes laterales son iguales y mayores que los centrales y heterodontas, cuando uno de los dientes laterales es mayor que el resto. La denominación Gran Caribe para la provincia biogeográ- fica Caribe fue tomada de SALAZAR-V ALLEJO (1996). Las descripciones y dibujos del presente trabajo corresponden a los nuevos registros para Cuba, en el resto de las especies se hace referencia a trabajos anteriores de la fauna cubana. Los ejem- plares identificados se conservan en el Centro de Colecciones Naturales Marinas del Instituto de Oce- anología de Cuba. RESULTADOS Se registraron un total de 10 especies de eunícidos de los géneros Eunice, Lysidice y Palola. Cinco especies del género Eunice se señalan por primera vez para la plataforma marina de Cuba. Escala: 1:12 000 000 Medano de la Vela E Golfo de Ana María ES C. Cinco Balas < C. Bretón de. S C. Grande Ebo "e, C. Caballones 9) qS ¿ —, Y, 9 e CL Anéntas > Y 2 ho Sta Cruz del Sur o C.Piedra Grande O oo ¿> 9 % : S DA A Si C. Cachiboca TU a o S L Su e. 05 Wa 3 A y 9 o, . Oo esGolfo de A, IS eye Cabeza WS Guacanayabo Ñ "NES DE del Este o y LA REINA a Escala: !: 750 000 o o Figura 1. Mapa de la zona de estudio. Figure 1. Map of the studied area. 76 Eunicidos del Archipiélago Jardines de la Reina FAMILIA Eunicidae Berthold, 1827 Género Eunice Cuvier, 1817 Eunice cariboea Grube, 1856 Referencias: IBARZABAL, 1979: 13-14, Fig. 7 a-f; FAUCHALD, 1992: 98-101, Fig. 29 g-q; Ca- RRERA-PARRA Y SALAZAR-VALLEJO, 1997: 1501, Fig. 2 f-j. Localidad: Médano de la Vela, en rocas coralinas a 30 m de profundidad. Eunice denticulata Webster, 1884 (Figura 2 a-f) Referencias: WEBSTER, 1884: 316-317, Pl. 10, Figs. 41,41 a-b, 42-45; FAUCHALD 1992:119, Fig. 37 a-l; CARRERA-PARRA 4 SALAZAR- VALLEJO, 1997-98: 1501, Fig. 3 a-e. Diagnosis: Cuerpo delgado. Prostomio más corto y delgado que el peristomio, lóbu- los redondos y globosos. Antenas lisas, dispuestas en semicírculo, la central ligeramente más larga que el resto. Un par de ojos oscuros en la base de las antenas laterales externas. Cirros peristomiales lisos, delgados y aguzados, alcanzan la mitad del peristomio, (Fig. 2a). Branquias pectinadas, presentes desde el segmento 27, comienzan con 1 filamento que se incrementa a 3 y se mantienen hasta el final del cuerpo (Fig. 2b). Cirros parapodiales dor- sales lisos, largos y digitiformes, más largos en la región posterior del cuerpo. Cirros ventrales pequeños, gruesos, con las bases globosas que se reducen al final del cuerpo, donde el cirro se alarga. Setas limbadas, pectinadas heterodontas (Fig. 2c) y falcígeras compuestas, estas últimas bidentadas (Fig. 2d). Ganchos subaciculares solitarios, negros y bidentados, con el diente proximal mucho mayor que el distal, presentes desde el segmento 19 (Fig. 2e). Acículas ne- gras, con el extremo distal ligeramente inclinado (Fig. 2f). Al Figura 2. Eunice denticulata. a, extremo anterior en vista lateral; b, parápodo posterior; c, seta pectinada; d, seta falcígera compuesta; e, gancho subacicular; f, acícula. Figure 2. Eunice denticulata. a, anterior end in lateral view; b, posterior parapodium; c, pecti- nate setae; d, compound falciger; e, subacicular hook; f, aciculae. 41 Ibarzabal Localidad: Cayo Grande, dentro de una roca coralina colectada a 30 m de profundidad. Colección: IDO 5.1.0422 Distribución: Bermuda, Isla Mujeres, Quintana Roo, México, Cuba. Esta especie se registra por primera vez en Cuba. Eunice filamentosa Grube, 1856 Referencias: FAUCHALD, 1992: 138-140, Fig. 45 a-g. Localidad: Cayo Anclitas, arrecife externo, dentro de una roca coralina a 12 m de profundidad. Distribución: Gran Caribe. Eunice fucata Ehlers, 1887 (Figura 3 a-g) Referencias: FAUCHALD, 1992: 150-152, Fig.49 a-h; CARRERA-PARRA 4 SALAZAR-V ALLEJO, 1997-98: 1503, Fig. 5 f-3. Diagnosis: Animales con el cuerpo cilíndrico y robusto, de color pardo rojizo con to- nos iridiscentes. Prostomio más corto que el peristomio, bilobulado. Antenas lisas, dis- puestas en semicírculo, la central ligeramente más larga. Ojos oscuros detrás de la base de las antenas laterales externas. Cirros peristomiales lisos, aguzados, similares a las antenas laterales externas, sobrepasan el borde anterior del peristomio (Fig. 3a). Branquias pecti- nadas, presentes desde el segmento 5, comienzan con l ó 2 filamentos y se incrementan hasta 10 en los segmentos 20-27 (Fig. 3b), decrecen hasta llegar a 1 filamento durante 25 o 30 segmentos en la mitad posterior de la región branquial, terminan mucho antes del fi- nal del cuerpo. Cirros dorsales lisos, con las bases globosas en los primeros segmentos y que disminuyen de grosor en los posteriores y se hacen digitiformes. Cirros ventrales cortos y gruesos, con las bases hinchadas en la región anterior que disminuyen de grosor en la región posterior. Setas limbadas, finas y lisas, setas pectinadas anodontas (Fig. 3c) y setas falcígeras compuestas. Estas últimas aparecen partidas en casi todos los ejempla- res, dándole aspecto de “palas” (Fig. 3d), las setas completas presentan la hoja ancha y triangular, con el borde interno irregular y un diente proximal muy pequeño que apenas se distingue del distal que es casi recto (Fig. 3e). Ganchos subaciculares de color pardo oscuro, unidentados, con el extremo aguzado, presentes desde el segmento 32 (Fig. 3f). Acículas en pares, ligeramente curvadas y con terminaciones finas (Fig. 3g). Localidad: Se encontró ampliamente distribuida en todo el Archipiélago, desde la costa de mangle hasta el arrecife externo a 30 m de profundidad. Colección: IDO 5.1.0429 al 0436. Distribución: Mar Caribe, Atlántico Tropical, Cuba. Esta especie se registra por primera vez en Cuba. 78 Eunicidos del Archipiélago Jardines de la Reina A A Figura 3. Eunice fucata: a, extremo anterior en vista dorsal; b, parápodo medio; c, seta pecti- nada; d, seta falcígera compuesta; e, gancho subacicular; f, acícula. Figure 3. Eunice fucata: a, anterior end in dorsal view; b, median parapodium;, c, pectinate se- tae; d, compound falciger; e, subacicular hook; f, aciculae. Eunice miuraí Carrera-Parra y Salazar-Vallejo, 1998 (Figura 4 a-f) Referencias: CARRERA-PARRA Y SALAZAR-V ALLEJO, 1998: 160-162, Fig. 5 a-g. Diagnosis: Ejemplares de color crema con reflejos algo iridiscentes. Prostomio más corto que el peristomio, con el surco medio dorsal poco marcado. Antenas articuladas en forma mixta con artículos cilíndricos en la base y moniliformes hacia los extremos, dis- puestas en semicírculo. Ojos situados en la parte posterior de la base de la antena lateral externa. Peristomio cilíndrico. Cirros peristomiales articulados, con 4 ó 3 artículos alar- gados, que llegan o sobrepasan el borde anterior del peristomio (Fig. 4a). Branquias pectinadas, presentes desde el segmento 5 hasta el 27 (31 en algunos ejemplares), comienzan con 1 ó 2 filamentos y se incrementan hasta 5 filamentos como má- ximo en el segmento 15 hasta el 25, decrecen de nuevo hasta terminar con 1 en los dos úl- timos segmentos branquiales. Cirros dorsales articulados, ligeramente más largos que los filamentos branquiales, en los últimos segmentos se hacen largos y con úun ligero engro- samiento distal. Cirros ventrales anchos en la base y digitiformes en el extremo, más fi- nos hacia la región posterior del cuerpo. Setas limbadas lisas, pectinadas heterodontas (Fig. 4b) y falcígeras compuestas bi- 79 => Figura 4. Eunice miural: a, extremo anterior en vista lateral; b, parápodo 17; c, seta pectinada; d, seta falcígera compuesta de la región anterior; e, seta falcígera compuesta de la región poste- rior; f, gancho subacicular; g, acícula. Figure 4. Eunice miurai: a, anterior end in lateral view; b, parapodium 17; c, pectinate setae; d, compuond falciger from setiger 17; e, compuond falciger from posterior region; f, subacicular hook; g, aciculae. dentadas en los segmentos anteriores (Fig. 4c) y tridentadas en los posteriores (Fig. 4 d), con el diente terminal muy pequeño, aserradas en el borde de la hoja y la base. Ganchos su- baciculares tridentados, de color amarillo, presentes desde el segmento 23, en algunos ejemplares desde el 25, uno por cada segmento (Fig. 4e). Acículas con la terminación ex- pandida y ligeramente bilobulada (Fig. 4f). Localidad: Colectados en el arrecife externo, dentro de rocas coralinas, Cayo Anclitas a 12 m de profundidad, Médano de la Vela a 30 m de profundidad, Cayo Piedra Grande a 30 m de profundidad. Colección: IDO 5.1.0419; IDO 5.1.0421; IDO 5.1.0423 Distribución: Caribe mexicano, Cuba. Esta especie se registra por primera vez en Cuba. Eunice mutilata Webster, 1884 Referencias: FAUCHALD, 1992: 232-233, Fig. 77 fen. Diagnosis: Los ejemplares presentan los siguientes caracteres propios de Eunice mu- tilata, las antenas tienen articulación inconspicua, es peculiar la presencia del lóbulo postsetal libre en los parápodos anteriores, el gancho subacicular es bidentado con el diente proximal de mayor tamaño y el distal casi recto, las setas pectinadas son heterogonfas. Sin embargo en nuestros ejemplares la disposición de las antenas es en semicírculo y no en línea recta como lo describe FAUCHALD (1992), carácter que se mantiene constante en la serie de 23 ejemplares procedentes de diferentes puntos de la zona estudiada, aún así no considero que esta diferencia pese sobre las anteriores en la clasificación de la especie. 80 Eunicidos del Archipiélago Jardines de la Reina Localidad: Arrecife externo, dentro de piedras coralinas en Cayo Piedra Grande a 12 m de profundidad, Cayo Bretón a 17 m, Cayo Grande a 6 m, Cayo Caballones a 30 m y Cayo Cinco Balas a 30 m. Colección: IDO 5.1 .0444 al 0448. Distribución: Atlántico Tropical. Eunice polybranchia (Verrill, 1880) (Figura 5 a-f) Referencias: FAUCHALD, 1992: 107-109, Fig. 32 a-g; CARRERA-PARRA Y SALAZAR-VALLEJO, ISS ETT. Diagnosis: Animales de cuerpo largo y robusto. Prostomio más corto que el peristo- mio, bilobulado. Antenas lisas dispuestas en semicírculo. Ojos en la base de antenas laterales externas. Cirros peristomiales lisos, alcanzan el borde anterior del peristomio o lo sobre- pasan. Branquias pectinadas, presentes desde el segmento 3, con un filamento que se in- crementa a 6 como máximo en el segmento 15 (en algunos ejemplares grandes pueden lle- gar a 7 filamentos), (Fig. 5a) y se mantienen a través de 25 ó 30 segmentos para disminuir hasta 1 filamento en la región posterior del cuerpo. Cirros dorsales lisos, digitiformes. Cirros ventrales cortos con las bases globosas en la región anterior del cuerpo, reducidas en la posterior. Setas limbadas lisas, pectinadas heterodontas (Fig. 5b) y falcígeras com- puestas bidentadas, aserradas en el margen de la hoja y la base, con ambos dientes simi- lares en los parápodos anteriores (Fig. 5c) y en los posteriores el diente proximal es de mayor tamaño (Fig. 5d). Ganchos subaciculares negros, bidentados, presentes a partir del segmento 23 hasta el final del cuerpo, el diente proximal de mayor tamaño (Fig. 5e). Ací- cula oscura, delgada, con la terminación recta y aguzada (Fig. 5f). Le Y Y Y, E Q b C d e f Figura 5. Eunice polybranchia. a, parápodo 15; b, seta pectinada; c, seta falcígera compuesta del parápodo 15; d, seta falcígera compuesta de la región posterior; e, gancho subacicular; f, acícula. Figure 5. Eunice polybranchia. a, parapodium 15; b, pectinate setae; c, compound falciger from parapodium 15; d, compuond falciger from posterior region; e, subacicular hook; f, aciculae. 81 Ibarzabal Localidad: Esta especie se encontró en todas las localidades visitadas en el archipié- lago, desde la costa de mangle hasta 30 m de profundidad en el arrecife externo. Colección: IDO 5.1.0418; IDO 5.1.0420; IDO 5.1.0424 Distribución: Gran Caribe. Este especie se registra por primera vez en Cuba. Eunice unifrons (Verrill, 1900) (Figura 6 a-f) Referencias: FAUCHALD, 1992: 330, Figs. 113 a-3; CARRERA-PARRA Y SALAZAR-VALLEJO, 1997: 1506, Fig. 10 g-3. Diagnosis: Prostomio más corto y estrecho que el peristomio, con los lóbulos redon- deados e inflados dorsalmente y el surco medio dorsal poco marcado. Antenas articuladas, con artículos cilíndricos y ceratóforos cortos, dispuestas en semicírculo. Ojos poco visi- bles detrás de la base de las antenas laterales exteriores. Peristomio cilíndrico, cirros pe- ristomiales articulados, sobrepasan ligeramente el borde anterior del peristomio (Fig. 6a). Branquias pectinadas, presentes desde el 3% segmento, hasta el 32, las primeras formadas por 1 filamento que se incrementa hasta 3 en el segmento 15 (Fig. 6b) y decrecen hasta ter- minar con 1 en los segmentos 50-53. Cirros dorsales articulados, cirro ventral digiti- forme, con las bases infladas en los primeros segmentos y después se reducen. Setas lim- badas, aserradas finamente, setas pectinadas heterodontas (Fig. 6c), setas falcígeras com- puestas bidentadas (Fig. 6d). Gancho subacicular amarillo, tridentado, en forma de cresta, presentes desde el segmento 25 (Fig. 6e). Acículas amarillas rectas y aguzadas distal- mente (Fig. 6f). Figura 6. Eunice unifrons. a, región anterior en vista dorsal; b, parápodo 15; c. Seta pectinada; d, seta falcígera compuesta; e, gancho subacicular; f, acícula. Figure 6. Eunice unifrons. a, anterior region in dorsal view;b, parapodium 15; c. Pectinate se- tae; d, compuond falciger; e, subacicular hook; f, aciculae. 82 Eunicidos del Archipiélago Jardines de la Reina Localidad: Cayo Bretón, 17 m de profundidad, dentro de un coral muerto. Colección: IDO 5.1.0430 Distribución: Bermuda, Caribe mexicano, Cuba. Este especie se registra por primera vez en Cuba. Género Lysidice Savigny, 1920 Lysidice ninetta (Audouin y Milne Edwards, 1833) Referencias: IBARZABAL, 1979: 15-16, Fig. 8 a-1; GATHOF, 1984: 40.6-40.8, Figs. 40.3, 4 a-1; SALAZAR-V ALLEJO Y CARRERA-PARRA, 1997: 1483, Fig. 1 f-h. Localidad: Cayo Piedra Grande, 30 m; Cayo Cinco Balas, 30 m; Cayo Grande 6 y 30 m; Cayo Caballones, 12 m; dentro de rocas coralinas. Coleccion: IDO 5.1.0427 Distribución: Circuntropical Género Palola Gray, 1847 Palola siciliensis (Grube, 1840) Referencias: IBARZABAL, 1979: 16-19, Fig. 10 a-f; SALAZAR-VALLEJO Y CARRERA-PARRA, 1907; 1494-1495 Fig. 8 k-n. Localidad: Cayo Bretón, en una piedra coralina sobre la pradera de Thalassia del manglar. Distribución: Circuntropical. BIBLIOGRAFIA CARRERA-PARRA, L. € SALAZAR-VALLEJO, S. 1998 a. A new genus and 12 new species of Eunicidae (Polycha- eta) from the Caribbean sea. J. mar. biol. Ass. U.K.78: 1145-182. CARRERA-PARRA, L. % SALAZAR-VALLEJO, S. 1998 b. Eunícidos (polychaeta) del Caribe mexicano con claves para las especies del Gran Caribe: Eunice. Rev. Biol. Trop. 45(4): 1499-1521. FAUCHALD, K. 1992. A review of the Genus Eunice (Polychaeta: Eunicidae) based upon Type Material. Smith. Contr. Zoo.523,421 pp. GATHOF, J. M. 1984. Family Eunicidae Savigny, 1818. Chapter 40: 1-31. Yn: JM.Uebelacker € P.G Johnson (eds.) Atlas of the Polychaetes of Northern Gulf of Mexico. Barry A. Vittor £ Ass., 7 vols. IBARZABAL, D. 1979: Poliquetos de Punta del Este, Isla de la Juventud, Cuba. IV Orden Eunicida. Poeyana 384: 1-27. SALAZAR-VALLEJO, S. 1996. Lista de especies y bibliografía de poliquetos (Pelychaeta) del Gran Caribe. An. Inst. Biol. Univ. Auton. México, Ser. Zool. 67(1): 11-50. SALAZAR- VALLEJO, S. 4% CARRERA-PARRA, L. 1998: Eunícidos (Polychaeta) del Caribe mexicano con claves para las especies del Gran Caribe: Fauchaldius, Lysidice, Marphysa, Nematonereis y Palola. Rev. Biol. Trop. 45(4): 1481-1498. 83 Y » ha aby ol ur rid gil ia. hi mida] MN ¡reos lios dus alo erro hubieran oleo Y able Ek ds) OS ca co IIS TARA vd 100 + 4onibg ran RO ye A . Mie / 4 y LA pr a d al 201 «git sibie a 0 imita AS AA TUTO A A E 5 TAREA CUBRA JOR len Hg JOE A buda close NAS YES iia y 15 ¡Al ] 2 . A ES e pe i A An Poy Vd a % | A Lyra dues : 0) dd e , a : 1 ON iy o eE 00 £l rONS Ne ya NX Xx Le. mi > E ñ MINA e. A % A . 4 G SUN Pl 1 có Di 2 5 7 PAGE á 4 | Pe RT des +8 de e : Avicennia 2001, 14: 85-100 Sílidos (Annelida: Polychaeta) intersticiales asociados a prade- ras de Cymodocea nodosa de las Islas Canarias Interstitial Syllids (Annelida: Polychaeta) associated to seagrass of Cymodocea nodosa from the Canary Islands María del Carmen Brito*, Jorge Núñez* y Guillermo San Martín** * Departamento de Biología Animal (Zoología), Facultad de Biología, Universidad de La Laguna, 38206 La Laguna, Tenerife, Canary Islands, Spain. ** Departamento de Biología, Unidad de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad Au- tónoma de Madrid, Cantoblanco, 28049 Madrid, Spain. Resumen A partir de un estudio sobre la fauna intersticial en sebadales de Cymodocea nodosa de las Islas Canarias, fueron identificadas un total de 25 especies de la familia Syllidae (Polychaeta). Exogoninae con 13 especies y Eusyllinae con 11 especies fueron las subfamilias mejor re- presentadas. Ocho especies se citan por primera vez para Canarias: Exogone hebes, E. veru- gera, E. parahomoseta mediterranea, Parapionosyllis elegans, P. labronica, Syllides convo- lutus, Syllides cf. japonicus y Grubeosyllis neapolitana, este último taxon se cita por primera vez para el Atlántico oriental. El grado de participación en la estructura de la comunidad de las poblaciones de Sílidos fue el más alto entre los poliquetos, tanto por su abundancia como por su diversidad. En el seguimiento de variación temporal de la comunidad de los Abades (SE de Tenerife), los mayores índices de dominancia y frecuencia correspondieron a Streptosyllis bidentata y Exogone parahomoseta mediterranea, que alternaron el mayor índice de dominancia a lo largo del año. Abstract On a study of the fauna of the seagrass Cymodocea nodosa from the Canary Islands, a to- tal of 25 species of the family Syllidae (Polychaeta) has been reported. Exogoninae with 13 spe- cies and Eusyllinae with 11 species has been the best represented subfamilies. Eight species are reported for the first time for the Canary Islands: Exogone hebes, E. verugera, E. para- homoseta mediterranea, Parapionosyllis elegans, P. labronica, Syllides convolutus, Syllides cf. japonicus and Grubeosyllis neapolitana, this last taxon is reported for the first time for East Atlantic. The participation degree in the structure of the community of the populations of Sillids was the highest among the polychaetes, as much for its abundance as for its diversity. In the study of the temporal variability of community in Los Abades (SE of Tenerife), the higher dominant and frequency index corresponded to $. bidentata and E. parahomoseta me- diterranea, that alternated the higher dominant index along the year. Palabras clave: Polychaeta, Syllidae, Praderas marinas, Cymodocea nodosa, Islas Canarias. Key words: Polychaeta, Syllidae, Seagrass, Cymodocea nodosa, Canary Islands. INTRODUCCIÓN El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio, sobre la comunidad meio- faunal asociada a los sedimentos de la estratocenosis del rizoma en praderas de Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson de Canarias, este estudio fue desarrollado durante los años 1993-1999 (BrrrTO, 1999). 85 Brito, Nuñez y San-Martín Tabla 1. Especies de Sílidos, número de ejemplares por estación y profundidad en el sedimento. Table 1. Syllid's species, number of individuals for each station and sediment depth. Especies Estación (N* ejemplares) Profundidad en el sedimento (cm) Eusyllis lamelligera Marion y Bobretzky, 1875 F2(1) 5-10 Pionosyllis pulligera (Krohn, 1852) F1(1) 0-5 Pionosyllis spinisetosa San Martín, 1990 L2(1),T1(2) 0-10 Streptosyllis bidentata Southern, 1914 L1(0),L2(16),L3(6),F1(1),C05), 0-30 T1(197),T2(25),P1(6),H1(3) Streptosyllis campoyi Brito, Núñez y San Martín, 2000 12(27),T1(74),P1(2) 0-30 Streptosyllis templadoi San Martín, 1984 T1(22) 0-10 Streptosyllis websterí Southern, 1914 L1(4), L2(50), L3(48),F1(29), 0-20 T1(40),P1(1),H1(15) Syllides convolutus Webster y Benedict, 1884 TI(1) 0-5 Syllides edentulus Claparede, 1868 L2(2), TUS), 0-10 Syllides fulvus (Marion y Bobretzky, 1875) L2(2) 0-5 Syllides cf. japonicus Imajima, 1966. L2(22),T1(5) 0-10 Exogone breviantennata Hartmann-Schróder, 1959 L1(11),L2(49),L3(6),FQ),C(5), 0-30 T1(45),T2(11),P(41),H(1) Exogone hebes (Webster y Benedict, 1884) L1(5),L3(1),F(5),C(1) 0-20 Exogone verugera (Claparede, 1868) 11(1),2(2),CQG),T1(18),T2(17) 0-20 Exogone parahomoseta mediterranea San Martín, 1984 L1(8),L2(39),L3(8),F(2),C0), 0-30 T1(149),T2(47),P(4) Grubeosyllis clavata (Claparéede, 1863) T1(9) 0-5 Grubeosyllis neapolitana (Goodrich, 1930) T1(2) 0-30 Grubeosyllis vieitezi (San Martín, 1984) F(2) 0-5 Grubeosyllis limbata (Claparéde, 1868) T2(1) 0-5 Parapionosyllis elegans (Pierantoni, 1903) L2(1) 0-10 Parapionosyllis labronica Cognetti, 1965 L2(7),L3(2),T1(19) 0-5 Parapionosyllis macaronesiensis Brito, Núñez y San Martín 2000 L4(1),T1(1),MGQ),5Q) 0-5 Sphaerosyllis cryptica Ben-Eliahu, 1977 L2(4),TU(5),H(01) 0-10 Sphaerosylllis taylori Perkins, 1981 L211),L30),FO0),P (0) 0-10 Syllis garciai (Campoy, 1982 L1(1 10-20 En el litoral de Canarias, C. nodosa es la fanerógama marina mejor representada, tanto por su abundancia como por el área ocupada en todas las islas (WILPRET ET AL., 1987). Se instala en fondos submareales arenosos formando praderas más o menos den- sas, conocidas en las islas por "sebadales" o "manchones". Estas praderas se localizan en lugares semiexpuestos de las costas del sureste y suroeste de las islas, comienzan desde 1- 5 m en lugares abrigados y a partir de 10-13 m en lugares más expuestos, extendiéndose hasta profundidades de 35-40 m. Se trata de una especie de afinidad subtropical que se distribuye en el Atlántico oriental subtropical y Mediterráneo, teniendo su límite septentrional en las costas del sur de la península Ibérica y el meridional en el trópico de Cáncer. Existen pocos estudios so- bre fauna asociada a C. nodosa y los que existen se han realizado en el Mediterráneo (HARMELIN Y SCHLENZ, 1963; GIANGRANDE Y GAMBI, 1986; LANERA Y GAMBI, 1993). En este trabajo se estudia la estructura de la comunidad de poliquetos en los periodos esta- cionales de invierno y verano, la ecología de las especies de Sílidos y la variación estacional de las especies dominantes, aportando datos sobre su reproducción y alimentación. En el diseño del estudio hemos distinguido dos biotopos, el sebadal que corresponde a la pra- 86 Sílidos intersticiales de las Isalas Canarias dera con hojas y el presebadal, que es la zona arenosa donde la fanerógama está despro- vista de hojas y quedan enterrados en el sedimento el sistema radicular y el rizoma. Se determinaron 25 especies de Sílidos, de las cuales 13 corresponden a Exogoninae, 11 a Eusyllinae y uno a Syllinae (Tabla 1). Ocho especies se citan por primera vez para Ca- narias, Exogone hebes (Webster y Benedict, 1884), E. verugera (Claparede, 1868), E. parahomoseta mediterranea San Martín, 1984, Parapionosyllis elegans (Pierantoni, 1903), P. labronica Cognetti, 1965, Syllides convolutus Webster y Benedict, 1884, Sylli- des cf. japonicus Imajima, 1966 y Grubeosyllis neapolitana (Goodrich, 1930), constitu- yendo esta última la primera cita para el Atlántico oriental. MATERIAL Y MÉTODOS Las muestras se colectaron entre diciembre de 1993 y agosto de 1995, en 10 localidades de las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Palma y El Hierro (Fig. 1), realizán- dose en la estación de Ensenada de los Abades (Tenerife) un seguimiento mensual de las comuni- dades a lo largo de un año (Tabla 2). Las muestras de sedimento se obtuvieron por muestreo directo con escafandra autónoma desde 5-24 m de profundidad. Se utilizaron tubos de PVC de 4,5 cm de diámetro que proporcionaron 450 cc de sedimento por muestra. En cada estación de muestreo se extrajeron cinco cores, uno fue uti- lizado para el estudio textural del sedimento y cuatro para el estudio faunístico, dos de ellos se cla- varon en el sebadal y dos en el presebadal. Cada core se dividió en cuatro secciones para conocer la distribución vertical de las especies en el sedimento: de 0-5 cm, de 5-10 cm, de 10-20 cm y de 20- 30 cm. Las muestras faunísticas fueron tratadas con MgCl y fijadas con formaldehido neutralizado con agua de mar al 10%. Cada muestra se pasó a través de un tamiz con luz de malla de 100 mm, conservándose los ejemplares en alcohol al 70%. Debido al tamaño de los ejemplares, muchos de ellos se prepararon completos en gel de glicerina y se examinaron con un microscopio óptico LEICA DMLB dotado de sistema interferencial de Nomarski. Para el estudio sedimentario se realizaron análisis granulométricos calculando la mediana (Q50) y el coeficiente de Selección (SO) para cada una de las submuestras. La caracterización de los tipos sedimentarios se realizó siguiendo la escala de Wentworth (BUCHANAN, 1971). El contenido de materia orgánica se determinó por valoración del carbono orgánico oxidable, mediante el método de Walkley (1947) adaptado y modificado por Jackson (BUCHANAN, 1984). Los porcentajes de carbonatos se calcularon tratando los carbonatos con ácido en un dispositivo cerrado, a presión y tem- peratura constante. El análisis de nitrógeno se realizó según el método de Kjeldah!l, valorando con ácido sulfúrico. En el estudio de la estructura de las poblaciones de poliquetos se calcularon los descriptores poblacionales de densidad, dominancia general media (Dm) y frecuencia relativa (F) (SOYER, 1970). Para conocer los periodos estacionales se han realizado análisis multivariantes (Cluster, MDS, SIMPER, ANOSIM), que establecieron dos periodos estacionales uno de invierno y otro de verano, utilizados en la variación temporal de los parámetros faunísticos de densidad y riqueza de especies (BRITO, 1999). El material se encuentra depositado en la colección de poliquetos del Laboratorio de Bentos del Departamento de Zoología de la Universidad de La Laguna (DZULL,) y en el Museo de Cien- cias Naturales de Tenerife (TFMC). 87 Brito, Nuñez y San-Martín Tabla 2. Estaciones, islas, coordenadas, fecha y profundidad de recolección. Isla Localidad Lanzarote L1 Playa de las Coloradas Lanzarote L2 Playa Quemada Lanzarote L3 Playa del Callao Fuerteventura — Fl Las Playitas Fuerteventura F2 Punta Nido de Águilas Gran Canaria C1 Playa del Cabrón Tenerife Dil Ensenada de los Abades Tenerife T2 El Médano La Palma pl Tazacorte El Hierro H1 Puerto de la Estaca Latitud *N 28 53.19" 28" 53.42” 29 13:20 28 119,29 28" 13.29” ZIP SZID* 2821.39 28” 3.00” 23 IL 27 47.10” Longitud "W 139 47.57 13% 43.56" 13% 29.42 1359.20' 1359.02* 159 22.51” 16% 26.38" 16% 32.40” 1756.26 17% 54.10 Table 2. Station, Islands, coordinates, date and depth of collected. Fecha Dic. 93 Dic. 93 Mar. 95 Sep. 94 Dic. 94 Mar. 94 Ene.-Dic. 94 Jun. 94 Mar. 94 Ago. 95 Profundi- dad (m) 10-13 m 7-10 m 15-18 m 5-8 m S-8 m 7-10 m 13-16 m 5-8 m 21-24 m 5-8 m 18" 29 LA PALMA y ae Tazacorte + j 28" EL HIERRO 6 H1 Puerto de la Estaca RESULTADOS TENERIFE OCÉANO ATLÁNTICO GRAN CANARIA C1 Playa del Cabrón 14* m ¡64 FUERTEVENTURA Figura. 1. Mapa de las Islas Canarias con las estaciones estudiadas. Figure. 1. Map of the Canary Islands showing station collection. 2 Playa Quemada Punta Nido de Águilas AFRICA Á De las 25 especies de Sílidos determinadas, han resultado representativas de la co- munidad 10 especies, ya que han registrado mayor abundancia y dominancia en la co- munidad asociada a la estratocenosis del rizoma de Cymodocea nodosa. De estas especies se aporta la ecología, datos sobre su biología y alimentación. FAMILIA Syllidae Grube, 1850 SUBFAMILIA Eusyllinae Rioja, 1925 88 Sílidos intersticiales de las Isalas Canarias Streptosyllis bidentata Southern, 1914 Streptosyllis bidentata Southern, 1914: 28, Pl. 3. Referencias para Canarias: BRITO, NÚÑEZ Y SAN MARTÍN (2000):604, fig 2 A-H. Ecología.- Muy abundante tanto en el presebadal como en el sebadal, no mostrando pre- ferencia por ningún tipo sedimentario, pues se encontró en sedimentos fangosos, arena fina y arena media. Los porcentajes de materia orgánica, carbonatos y nitrógeno fueron variables en cada estación. En el seguimiento mensual de los Abades fue la especie más abundante de toda la comunidad intersticial, registrando el mayor índice de dominancia entre los poliquetos (Dm=16,88%) y frecuencia constante (F=68,75%). La mayoría de los ejemplares se encontraron en el primer nivel sedimentario (0-5 cm), sin embargo en algunas esta- ciones, cuya fracción sedimentaria predominante fue arena media, como Playa Quemada (Lanzarote) y el Médano (Tenerife), profundizaron hasta el nivel de 20-30 cm. Se trata de una especie típica de los ambientes intersticiales sedimentarios submareales con o sin restos conchíferos. Biología.- En la mayoría de los meses se recolectaron numerosos ejemplares adultos con las gónadas diferenciadas. En las dos estaciones de Tenerife se observó un incre- mento de juveniles durante el mes de junio. Los máximos poblacionales se obtuvieron en marzo y noviembre (Fig. 3 A). Los machos maduros presentaron los productos sexua- les desde los setígeros 8-11 y las hembras a partir del setígero 10. En los dos sexos, los ojos se agrandan y se hacen coalescentes, diferenciándose el cristalino. Machos con sedas na- tatorias y hembras desprovistas de ellas. Alimentación.- Se observaron en algunos ejemplares restos de diatomeas en la parte posterior del tubo digestivo. Distribución.- Atlántico nororiental: desde el Mar de Irlanda a Canarias. Mediterrá- neo: Ibiza y Formentera. Streptosyllis campoytí Brito, Núñez y San Martín, 2000 Streptosyllis bidentata (non Southern).- CAMPOY (1982): 314, pl. 25 A-J. Referencias para Canarias: BRITO, NUÑEZ Y SAN MARTIN, 2000: 611, fig. 5 A-L. Ecología.- Abundante en biotopos de sebadales, con preferencia por el presebadal de tipo sedimentario arenoso fangoso y de arenas finas, con valores variables de materia or- gánica y porcentajes bajos de carbonatos. En el seguimiento mensual de los Abades ob- tuvo uno de los índices de mayor dominancia de la comunidad de poliquetos (Dm=6,34%), teniendo una frecuencia accesoria (F=37,50%) (Fig. 3C). La mayoría de los ejemplares se encontraron en el nivel sedimentario de 0-10 cm, aunque en Playa Que- mada (Lanzarote) cuya fracción sedimentaria predominante fue arena media, se locali- zaron en el nivel más profundo (20-30 cm). Es una especie intersticial exclusiva de am- 89 Brito, Nuñez y San-Martín bientes arenosos, que hasta el momento se ha colectado en arenas fangosas, arenas finas y arenas de Amphioxus (CAMPOY, 1982). Biología.- Ejemplares machos y hembras en fase epítoca con gónadas diferenciadas desde el setígero 12. Ojos coalescentes castaño-rojizos con cristalino y sedas natatorias en los machos. Se han observado ejemplares maduros a lo largo de casi todo el año. En sep- tiembre y noviembre se apreció un aumento de ejemplares juveniles en la estación de los Abades, teniendo los máximos poblacionales en agosto y marzo (Fig. 3 C). Alimentación.- Por transparencia se han observado ostrácodos semidigeridos en el último tercio del tubo digestivo. Distribución.- Atlántico: Cantábrico, Islas Canarias. Streptosyllis templadot San Martín, 1984 Streptosyllis templadoi San Martín, 1984: 120, Pl. 20 a-1. Referencias para Canarias: BRITO, NÚÑEZ Y SAN MARTÍN (2000): 609, fig.4 A-K. Ecología.- Frecuente en el seguimiento mensual de los Abades, no colectándose en el resto de las islas. Es una especie exclusiva de fondos arenosos que presentó una ligera preferencia por el sebadal. El tipo sedimentario de la estación fue arena fina, con por- centajes intermedios de materia orgánica, bajos en carbonatos y altos de nitrógeno. A lo largo del año ha resultado dominante (Dm=1,88) y de frecuencia accesoria (F=27,08), te- niendo la máxima dominancia en junio (Dm=7,41), mes en el que la densidad de polique- tos descendió notablemente. Todos los ejemplares se encontraron en la capa más super- ficial del sedimento (0-5 cm) y sólo algunos de ellos penetraron hasta los 5-10 cm de profundidad. Biología.- En los machos maduros las gónadas se diferencian a partir de los setígeros 1 1-14 y presentan en el notopodio sedas capilares natatorias. Se han observado ejempla- res epítocos en enero, julio, septiembre, noviembre y diciembre. Durante el mes de sep- tiembre se observaron juveniles. La especie mantuvo una densidad baja desde enero a mayo, a diferencia del resto de las especies dominantes, y desde junio a noviembre su densidad se incrementó alcanzando el máximo en noviembre (Fig. 3 EF). Distribución.- Mediterráneo: Baleares y costas de Italia. Atlántico: Islas Canarias. Streptosyllis webstert Southern, 1914 Streptosyllis websteri Southern, 1914: 26, Pl. 2, figs.3 a-f; PARAPAR, SAN MARTÍN, BES- TEIRO Y URGORRI (1994): 94, FIG.1 F-G. Streptosyllis pettiboneae Perkins, 1981: 1143, Figs. 27 a-f; 28 a-1. Streptosyllis cryptopalpa Hartmann-Schróder, 1960: 95, fig. 89-92. Referencia para Canarias: BRITO, NÚÑEZ Y SAN MARTÍN (2000): 607, fig. 3 A-H. 90 Sílidos intersticiales de las Isalas Canarias Ecología.- Muy abundante en sebadales, localizándose en la mayoría de las estaciones de arenas fangosas, medias y finas, mostrando preferencia por arena media con conteni- dos altos de materia orgánica y de carbonatos. A lo largo del año ha resultado dominante (Dm=3,42) y de frecuencia accesoria (F=27.08), teniendo la máxima dominancia en el mes de noviembre (Dm=7,91). Se considera una especie exclusiva de fondos arenosos con un rango batimétrico de 0-70 m de profundidad (HARTMANN-SCHRÓDER, 1971), que habita los 5 primeros centímetros del sedimento (PARAPAR, 1991). La mayoría de los ejemplares se encontraron entre 0-10 cm, aunque algunos profundizaron hasta 20 cm, en las estacio- nes de arena media de Playa Quemada (Lanzarote) y de arena fina de Las Playitas (Fuer- teventura) y Los Abades (Tenerife). Biología.- Durante casi todo el año se colectaron ejemplares sexualmente maduros, ex- cepto en el mes de julio que no se registró esta especie. La mayor densidad se obtuvo en noviembre (Fig. 3 E). Los machos presentan los productos sexuales desde los setígeros 11-14, mientras que las hembras desde el setígero 10. Ojos coalescentes y sedas natatorias en los machos. Durante casi todo el año se colectaron ejemplares juveniles. Alimentación.- Diatomeas, foraminíferos, copépodos harpacticoides y ostrácodos. Distribución.- Atlántico oriental: Mar del Norte, costas de Francia, costas del Can- tábrico, Gibraltar, Canarias. Sudáfrica. Mediterráneo: costas de Italia, Mar Negro. Indico: Tanzania. Syllides cf. japonicus Imajima, 1966 Syllides japonicus Imajima, 1966: 112, fig. 36 a-h. ? Syllides cf. japonicus.- SAN MARTÍN (1984): 139, lám. 26 a-j. Referencias para Canarias: Se cita por primera vez. Ecología.- Especie abundante en el sebadal de Playa Quemada (Lanzarote) y rara en los Abades (Tenerife). Las dos estaciones presentaron tipos sedimentarios diferentes, en Playa Quemada de arena fangosa y en los Abades de arena fina. Los porcentajes de car- bonatos en ambas estaciones fueron bajos. La mayoría de los ejemplares se encontraron en el primer nivel del sedimento, excepto dos ejemplares colectados en los Abades, que se registraron en el segundo nivel (5-10 cm). Reproducción.- Ejemplares en estado epítoco durante el mes de diciembre. Observaciones.- Los ejemplares estudiados se han atribuido a $. japonicus, no obstante existen diferencias significativas entre la setación de los ejemplares de Canarias con res- pecto a la descripción y figuras originales (IMAJIMA, 1966). Hasta el momento, no hemos podido disponer del material tipo para evaluar la posible variabilidad en la morfología y disposición de las sedas. Por esta razón, mantenemos el taxon pendiente de confirmación hasta conseguir ejemplares de la localidad tipo. 91 Brito, Nuñez y San-Martín Distribución.- Atlántico noroccidental: costas de Andalucía y Canarias (Lanzarote y Tenerife). Mediterráneo: Baleares. Pacífico: Japón y Australia (Nueva Inglaterra). SUBFAMILIA Exogoninae Rioja, 1925 Exogone (Exogone) breviantennata Hartmann-Schróder, 1959 Exogone breviantennata Hartmann-Schróder, 1959: 125, fig. 75-78; ZOTTOLI Y LONG (2000): 502, figs. 1-5. Referencias para Canarias: NÚÑEZ, SAN MARTÍN Y BRITO (1992): 47, fig. 3. PASCUAL, NÚÑEZ Y SAN MARTÍN (1996): 70. Exogone breviantennata.- NÚÑEZ (1990): 283, fig. 80 a-h. Ecología.- Bastante frecuente en las muestras, no ha mostrado preferencia entre sus- tratos arenosos, presebadal y sebadal; de hecho, está considerada como una especie ubi- quista de sustratos duros y blandos. En el seguimiento mensual de la estación de los Abades (Tenerife) fue dominante (Dm=3,85), con frecuencia accesoria (F=35,41). La ma- yor parte de los ejemplares se colectaron en los 10 primeros centímetros del sedimento; no obstante, en las estaciones en donde fue más abundante, Tazacorte (La Palma) y Playa Que- mada (Lanzarote), algunos ejemplares se registraron en los niveles más profundos del sedimento (10-20 y 20-30 cm). Biología.- Formas epítocas de ambos sexos con sedas capilares natatorias. Ejemplares con gónadas diferenciadas en diciembre. Hembras epígamas portando externamente em- briones entre los setígeros 5 y 21. El pico poblacional más marcado se produjo en el úl- timo trimestre del año, originado por la presencia de individuos juveniles (Fig. 3 D). Alimentación.- Restos de diatomeas en el tubo digestivo. En individuos endobion- tes de esponjas se acumulan espículas en la parte final del intestino (PASCUAL, NUÑEZ Y SAN MARTIN , 1996). Distribución.- Circumtropical. Exogone (Exogone) hebes (Webster y Benedict, 1884) Exogone hebes.- HARTMANN-SCHRODER (1971): 173, fig. 56 d-h; SAN MARTÍN, GONZALEZ Y LOPEZ-JAMAR (1985): 29, fig. 2. Referencias para Canarias: Se cita por primera vez. Ecología.- Frecuente en ambientes de arena fangosa y arena fina de las islas orienta- les (Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria), comportándose como una especie típica de fondos blandos ricos en materia orgánica, siendo más abundante en el sebadal que en el presebadal. Ausente en el seguimiento mensual de los Abades y en el resto de las mues- tras de las islas occidentales, este tipo de distribución insular se ha detectado también en otras especies de poliquetos como el neréidido Perinereis marionii (NUÑEZ ET AL., 1981). 92 Sílidos intersticiales de las Isalas Canarias La mayoría de los ejemplares se encontraron en los 10 primeros centímetros del sedi- mento, aunque en las Playitas (Fuerteventura), donde se contabilizaron un mayor nú- mero de ejemplares, algún especimen profundizó hasta los 20 cm. PARAPAR (1991) en la Ría de El Ferrol (Galicia) encuentra todos los ejemplares en los primeros 10 cm. Biología.- Ejemplares con gónadas diferenciadas en septiembre y diciembre, coinci- diendo con la época de reproducción de la especie anterior. Distribución .- Groenlandia occidental. Atlántico oriental: desde el Mar del Norte a Ca- narias. Atlántico occidental: desde el Golfo de San Lorenzo a Massachusetts. Mediterráneo. Exogone (Exogone) verugera (Claparede, 1868) Exogone verugera.- CAMPOY (1982): 292, Lám. 22; SAN MARTÍN (1984): 218, Lám 51. Referencias para Canarias: Se cita por primera vez. Ecología.- Especie frecuente, más abundante en sustratos de arena media y con pre- ferencia por el presebadal. Se trata de una especie que habita sustratos muy variados, tanto en las comunidades de sustratos duros como blandos. En el seguimiento mensual de los Abades resultó especie dominante (Dm=1,54) y de frecuencia accidental (F=25). No profundiza en el sedimento, encontrándose casi todos los ejemplares en el nivel superior (0-5 cm), sólo se detectó un ejemplar en el nivel de 10-20 cm. Biología.- Hembras con embriones externos durante los meses de febrero, junio y septiembre. Las densidades poblacionales fluctuaron a lo largo del año, teniendo el máximo de ejemplares en mayo, debido a un incremento de juveniles (Fig. 3 H). Distribución.- Aparentemente cosmopolita, aunque las citas correspondientes al océano Pacífico podrían pertenecer a otra especie similar. Exogone (Parexogone) parahomoseta mediterranea San Martín, 1984 Exogone parahomoseta mediterranea San Martín, 1984: 204, lám.45 a-g; (1991): 728. Referencias para Canarias: Se cita por primera vez. Ecología.- Muy abundante tanto en presebadal como sebadal, con mayor preferencia por el sebadal. Se trata de una especie instersticial de sustratos blandos, que habita espo- rádicamente otros biotopos. No muestra preferencia por el tipo sedimentario ni por el contenido de materia orgánica, carbonatos y nitrógeno. En el seguimiento mensual de los Abades fue una de las especies más abundantes de todos los grupos taxonómicos de la co- munidad, en las poblaciones de poliquetos registró un alto índice de dominancia (D=12,76) y frecuencia constante (F=54,16). Fue la especie de mayor dominancia en la estación de los Abades durante el verano: julio (Dm=26,87), agosto (Dm=26,87) y sep- tiembre (Dm=16,29). La mayoría de los ejemplares se encontraron entre 0-10 cm de pro- 93 Brito, Nuñez y San-Martín fundidad en el sedimento, aunque en Playa Quemada (Lanzarote) y las Playitas (Fuerte- ventura) se detectaron ejemplares de 20-30 cm. Biología.- Ejemplares en fases de reproducción a lo largo de todo el año observándose hembras con embriones externos y machos con notosedas capilares natatorias; se colec- taron juveniles también durante la mayor parte del año. Las máximas densidades se re- gistraron en diciembre y agosto, observándose un aumento de juveniles durante estos meses (Fig 3 B). Distribución.- Atlántico: Cuba, Madeira y Canarias. Mediterráneo. Sudáfrica. Parapionosyllis labronica Cognetti, 1965 Parapionosyllis labronica Cognetti, 1965: 68, fig. 2D; SAN MARTÍN (1984): 191, Lám. 41 a-g. Referencias para Canarias: Se cita por primera vez. Ecología.- Especie típica de comunidades intersticiales arenosas, se ha encontrado en sebadales de arena media y fina con contenidos variables de materia orgánica, nitrógeno y carbonatos, mostrando una clara preferencia por el presebadal. En el seguimiento men- sual de los Abades fue dominante (Dm=1,62) y de frecuencia accidental (F=10,41), ya que sólo se colectó durante cinco meses a lo largo del año. Todos los ejemplares se encontraron en los cinco primeros centímetros del sedimento. Biología.- Hembras con ovocitos a partir del setígero 10 y sin notosedas capilares na- tatorias. Los ejemplares en fase sexuada se observaron en marzo y agosto. Las mayores den- sidades se registraron en agosto (Fig. 3 G), presentando una distribución en agregados. Distribución.- Atlántico: Ría de Ferrol (costas gallegas), Canarias. Mediterráneo. DISCUSIÓN La situación del Archipiélago Canario, a sólo 100 km de la costa Sahariana (África), la influencia de la Corriente Fría de Canarias (BRAUN Y MOLINA, 1984) que atraviesa las islas, los afloramientos de aguas profundas cargados de nutrientes en las costas Africanas próximas, en el noroeste de Lanzarote y en la costa oeste de Fuerteventura, la disposi- ción lineal de las islas de acuerdo a su edad geológica, la más antigua situada más próxima al continente Africano y sus pequeñas plataformas insulares sumergidas, proporciona a las islas unas características oceanográficas peculiares y variadas. En las islas se produce un gradiente en la salinidad y temperatura, aumentando ligeramente a medida que nos alejamos de la costa africana. Estas características influyen en la colonización de las islas, produ- ciéndose barreras para la dispersión de las especies que se han observado en diversos grupos zoológicos, como ocurre con el poliqueto Perinereis marionii neréidido que sólo 94 Sílidos intersticiales de las Isalas Canarias habita las islas orientales (Fuerteventura y Lanzarote) (NUNEZ, BACALLADO Y BRITO, 1981); similar modelo de dispersión se produce con el Sílido Exogone hebes, especie que sólo forma parte de las comunidades de C. nodosa de las islas más orientales del ar- chipiélago (Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria). El estudio de la distribución vertical en el sedimento reflejó que la mayoría de los Sí- lidos habitan el nivel superior del sedimento, entre O y 5 cm de profundidad. Las especies de Exogone y Streptosyllis han sido las de mayor capacidad de profundización en el se- dimento, E. breviantennata, E. parahomoseta mediterranea, S. bidentata y S. campoyl fueron colectadas hasta 30 cm de profundidad en algunas estaciones, donde la fracción se- dimentaria predominante fue arena media. Otras especies profundizaron hasta los 20 cm en el sedimento, como E. hebes, E. verugera y S. websteri, en general esto se produjo cuando el número de ejemplares de la especie fue alto en la estación. Las especies más episámmicas fueron las de los géneros Grubeosyllis, Eusyllis, Pio- nosyllis, Syllides, Parapionosyllis y Sphaerosyllis, que sólo se colectaron entre O y 5 cm. En la comunidad de poliquetos asociados a la estratocenosis del rizoma de Cymodo- cea nodosa en las Islas Canarias, la mayor abundancia y riqueza de especies correspondió a la familia Syllidae, tanto en invierno como en verano (Fig. 2). La estructura de la co- munidad fue bastante homogénea a lo largo del año, tanto en sus parámetros faunísticos como en las proporciones de los componentes de la comunidad. Las especies de los géneros Streptosyllis y Exogone fueron las que registraron una mayor frecuencia, riqueza y den- sidad, siendo Streptosyllis bidentata, S. websteri, S. campoyi, Exogone parahomoseta mediterranea y E. breviantennata las especies dominantes en la mayoría de las estaciones de las islas. S. bidentata y E. parahomoseta mediterranea fueron los taxones de mayor abundan- cia y dominancia en las comunidades, mientras que S. campoyi, E. breviantennata y S. webs- terí aunque registraron una menor abundancia constituyeron también especies importan- tes en la estructura de esta comunidad. La mayoría de estas especies son típicas de fondos blandos, praderas de fanerógamas (SAN MARTIN, 1984) y bancos de arena (CAMPOY, 1982; NUÑEZ, PASCUAL, DELGADO Y SAN MARTIN, 1995), mientras que E. breviantennata es una especie ubiquista que habita sustratos blandos y duros (San MARTIN, 1991; PASCUAL, NUÑEZ Y SAN MARTIN, 1996). Esta especie fue la de mayor dominancia (D=20,8%) y de fre- cuencia constate (C=100%) en las comunidades de bancos arenosos de Tazacorte (La Palma), con bastante diferencia de otros grupos taxonómicos de la comunidad; sin embargo en las comunidades de C. nodosa $. bidentata y E. parahomoseta mediterranea registra- ron valores más altos de dominancia y frecuencia que E. breviantennata. En la estación de los Abades (Tenerife), donde se hizo el seguimiento mensual a lo largo del año, las especies con mayor índice de dominancia fueron: $. bidentata, el pa- raónido Aricidea assimilis Tebble, 1959 y E. parahomoseta mediterranea, con valores en- tre Dm=12,77-16,88%. Estas tres especies fueron las únicas constantes a lo largo del año, con valores que oscilaron entre F=54-75% (C). S. bidentata fue la de mayor dominancia a lo largo del año, excepto en los meses de verano (julio, agosto y septiembre) que fue re- emplazada por E. parahomoseta mediterranea. Otras especies de sílidos dominantes y que caracterizaron la comunidad de poliquetos en los Abades fueron: S. campoyi 95 Brito, Nuñez y San-Martín (Dm=6,34; (F=37,5), E. breviantennata (Dm=3,86%; F=35,4%), S. websteri (Dm=3,42; F=27.08), S. templadoi (Dm= 1,88; F=27,08), P. labronica (Dm=1,63; F=10,41) y E. verugera ¡Dm=1,54%; F=25.0%). Las larvas de Streptosyllis fueron dominantes a lo largo del año, con los valores más altos durante febrero y noviembre, que demuestra la importate con- tribución de las especies de este género en la estructura de la comunidad intersticial de C. nodosa. En la estructura de la comunidad de poliquetos asociados a praderas de C. nodosa, la mayor parte de las especies dominantes tuvieron frecuencia constante y accesorias y co- rresponden a especies intersticiales típicas de arenales y sebadales (32%), mientras las especies dominantes ubiquistas se encuentran muy poco representadas (8%). En cambio, entre las especies de frecuencia accidental se observa un alto porcentaje de especies ubi- quistas (36%) y un menor porcentaje de las especies propias de arenales y sebadales (24%) (Fig. 4). Cabe destacar en la estructura de esta comunidad el importante componente formado por larvas y juveniles de Sílidos. La actividad de frenado del hidrodinamismo que se Syllidae 52% Syllidae 54% Otras 12% Questidae 2% : Capitellidae 4% Orbiniidae 4% Paraonidae 16% Opheliidae 5% Paraonidae 32% Questidae 9% Syllidae 33% Spionidae 11% Spionidae 11% E ¿ylidas 28% Paraonidae 9% Opheliidae 6% Sabellidae 4% Capitellidae 6% Otras 37% Otras 37% Figura. 2. Variabilidad estacional de familias de Poliquetos en Los Abades (Tenerife). A. Nú- mero de ejemplares en situación de invierno. B. Número de ejemplares en situación de verano. C. Número de especies en situación de invierno. D. Número de especies en situación de verano. Figure 2. Seasonal variability of families of Polychaetes in Los Abades (Tenerife). A. Number of individuals in winter situation. B. Number of individuals in summer situation. C. Number of spe- cies in winter situation. D. Number of species in summer situation. 96 Sílidos intersticiales de las Isalas Canarias 9] o : g a : ¿ ¿ : ñ S EXFAM CA TMO JAS O N.D T MÁXIMO/MINIMO -*-MEDIA | — EJEMPLARES/450 CC O>N0A400=J000 EJEMPLARES/450 CC O=-N0Ag00=0 IEA AE A ESTE MorA; “Mead de AnS O: o ND EAE PMA M J TARO TONO. I MÁXIMO/MÍNIMO -«*=MEDIA [z MÁXIMO/MÍNIMO -==MEDIA 10 5 3 9 | 8 7 : h 3 6 3 ms z 4 $ 3 á hi 2 ul 1 1 0 0 É M E M AnS. O No D 0) F M A M E y y A Ss (e) N D [E MÁXIMO/MÍNIMO -*-MEDIA] acia =u=n] 2 MEDIA [XT MÁXIMO/MÍNIMO <=MEDIA] 10 A, 9 pS = Fa 5 | Ta ? 41 E A ú y 2 y 1 1 0 0 — EXSPSEATMT ASMA A JO, AS + 0” ¡INE ES FESM Ar MJ MAA DAS MOT AN O I MÁXIMO/MÍNIMO -=MEDIA [E MÁXIMO/MÍNIMO -eMEDIA Figura 3. Variabilidad estacional de las especies dominantes de Sílidos a lo largo de un año en Los Abades (Tenerife). A. Streptosyllis bidentata. B. Exogone parahomoseta mediterranea. C. Streptosyllis campoyi. D. Exogone breviantennata. E. Streptosyllis websteri. E. Streptosyllis templadoi. G. Parapionosyllis labronica. H. Exogone verugera. Figure 3. Seasonal variability of the dominant species of Sillid during one year in Los Abades (Tenerife). A. Streptosyllis bidentata. B. Exogone parahomoseta mediterranea. C. Streptosyllis campoy1. D. Exogone breviantennata. E. Streptosyllis websteri. F. Streptosyllis templadoi. G. Pa- rapionosyllis labronica. A. Exogone verugera. 97 Brito, Nuñez y San-Martín produce en el sebadal favorece el desarrollo del ciclo biológico completo de estas especies en el sedimento, ya que se encuentran protegidas debido al intrincado sistema de rizo- mas y raíces que forma la fanerógama. Estructura de la comunidad de Cymodocea nodosa Especies accidentales y no dominantes Eusyllis lamelligera Ubiquista Pionosyllis pulligera Sustratos arenosos P. spinisetosa Ubiquista Sylides convolutus Sustratos arenosos S. edentulus Sustratos arenosos Ubiquista Ubiquista Especies frecuentes y dominantes Streptosyllis bidentata Arenales y sebadales S. campoyi Arenales y sebadales S. tempaldoi Arenales y sebadales S. websteri Arenales y sebadales Arenales y sebadales Ubiquista Arenales y sebadales Sustratos arenosos E. verugera. Ubiquista Ubiquista E. parahomoseta mediterranea Arenales y sebadales Ubiquista **Parapionosyllis labronica Arenales y sebadales Parapionosyllis elegans Sustratos arenosos P. macaronesiensis Sustratos arenosos Sphaerosyllis cryptica Ubiquista S. taylori Ubiquista Syllis garciai Ubiquista * Especie presente sólo en las islas orientales. ** Especie dominante y de frecuencia accidental. DOMINANTES Y UBIQUISTAS 8% ACCIDENTALES NO DOMINANTES Y UBIQUISTAS 36% DOMINANTES ARENALES Y SEBADALES 39% ACCIDENTALES NO DOMINANTES DE ARENALES Y SEBADALES 24% Figura 4. Porcentajes de especies dominantes y no dominantes, de frecuencia constante y acce- soria, accidentales y ubiquistas en las comunidades de C. nodosa de Canarias. Figure 4.- Percentages of dominant and non dominant species, of constant frequency and acce- sory, accidental and ubiquitous species in the communities of C. nodosa from Canarias. 98 Sílidos intersticiales de las Isalas Canarias AGRADECIMIENTOS A Mariano Pascual por su colaboración en la recolección de las muestras de Playa del Callao (Lanzarote). Al Departamento de Edafología de la Universidad de La Laguna por poner a nuestra disposición la infraestructura necesaria para los análisis de sedimen- tos, y a Pedro Riverol del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por su ayuda en los análisis de nitrógeno. Al Director del Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife y Director del proyecto “Macaronesia 2000”, Dr. Juan José Bacallado, por su ayuda logística para la realización de este trabajo. BIBLIOGRAFÍA BRAUN, J. Y R MOLINA, 1984. El mar. pp. 17-28, In Geografía de Canarias, Vol. I. Geografía Física.- Edi- torial Interinsular Canaria, Santa Cruz de Tenerife. BRITO, M.C., 1999. Estudio de las comunidades intersticiales del sebadal (Cymodocea nodosa) en Canarias, con especial referencia a los Anélidos Poliquetos. Tesis Doctoral, Universidad de La Laguna (Tenerife), 618 pp. BRITO, M.C., J. NÚÑEZ y G. SAN MARTÍN, 2000. The genus Streptosyllis Webster and Benedict, 1884 (Polychaeta: Syllidae: Eusyllinae) from the Canary Islands, with description of a new species.- Bulletin of Marine Science, 67(1): 603-615. BUCHANAN, J.B. 1971. Sediments, pp. 30-52. In: Buchanan J.B. y Kain J.M. (eds.) Measurement of the phy- sical and chemical environment. In: Holme NA, MCIntyre AD (eds.) Methods for the study of marine benthos. Blackwell, Oxford. BUCHANAN, J.B. 1984. Sediment analysis, pp.41-65 in Holme, N.A. and A.D. McIntyre, eds.: Methods for the study of marine benthos. Blackwell, Oxford. CAMPOY, A., 1982. Fauna de España. Fauna de Anélidos Poliquetos de la Península Ibérica.- EUNSA, 781 pp. CASTELLI, A., ABBIATI, M., BADALAMENTI, F., NIKE BIANCHI, C., CANTONE, G., GAANGRANDE, G. A., GRAVINA, M. F., LANERA, P., LARDICCI, C., SOMASCHINI, A. Y SORDINO, P., 1995. An- nelida Polychaeta, Pogonophora, Echiura, Sipuncula. Ministero dell "Ambiente Servizio Conservazione della Natura, Edizioni Calderini Bologna, 45 pp. COGNETTI, G., 1965. Sillidi mesopsammici delle secche della Meloria (Livorno).- Arch. Zool. Ital., 50: 65-72. GIANGRANDE, A. Y GAMBI, M.C., 1986. Polychétes d'une pelouse a Cymodocea nodosa (Ucria) Ascher du Golfe de Salerno (Mer Tyrrhénienne). Vie Milieu, 36 (3): 185-190. HARMELIN, J.G. Y SCHLENZ, R., 1963. Contribution preliminare a létude des peuplements du sediment des herbiers de phanerogames marines de la Méditerranée oriental. I. Annélides Polychaetes.- Rec. Trav. St. Mar. Endoume, 45 (61): 305-316. HARTMANN-SCHRODER, G., 1959. Zur Ocologie der Polychaeten des Mangrove-Estero-Gebietes von El Sal- vador.- Beitr. neotr. Fauna, 1: 70-183. HARTMANN-SCHRODER, G., 1960. Polychaeten aus dem Roten Mer.-Kieler Meeresf., 1: 69-125. HARTMANN-SCHRÓDER, G., 1971. Annelida, Borstenwiirmer, Polychaeta. Die Tierwelt Deutschands, 58, Gustav Fischer, Verlag, Jena, 594 pp. IMAJIMA, M., 1966. The Syllidae (Polychaetous Annelids) from Japan. 1 Exogoninae.- Publ .Seto. Mar. Biol. Lab.:; 13 (15): 385-404. LANERA, P. Y GAMBI, M.C., 1993. Polychaete distribution in some Cymodocea nodosa meadows around the Island of Ischia (Gulf of Naples Italy). - Oebalia, 19: 89-103. NÚÑEZ, J., 1990. Anélidos Poliquetos de Canarias: estudio sistemático de los órdenes Phyllodocida, Amphi- nomida y Eunicida. -Tesis Doctoral, Universidad de La Laguna (Tenerife), 610 pp. NÚÑEZ, J.,JJ. BACALLADO y M.C. BRITO, 1981. Nereidae (Polychaeta Errantia) de las costas del Archi- piélago Canario.- Bol. Inst. Espa. Océano., 4: 162-177. NÚÑEZ, J.. G. SAN MARTÍN y M.C. BRITO, 1992. Exogoninae (Polychaeta: Syllidae) from the Canary Islands. - Sci. Mar. S6(1): 43-52. NÚÑEZ, J., M. PASCUAL, J.D. DELGADO y G. SAN MARTÍN, 1995. Interstitial Polychaetes from Ma- deira, with a description of Syllides bansei Perkins, 1981.- Bocagiana, 179: 1-7. PARAPAR, J., 1991. Anélidos Poliquetos bentónicos de la Ría de Ferrol (Galicia).- Tesis Doctoral, Universi- dad de Santiago de Compostela, 1.104 pp PARAPAR, J., SAN MARTIN, G, BESTEIRO, C. Y URGORRI, V., 1994. Aspectos sistemáticos y ecológicos de las Subfamilias Eusyllinae y Exogoninae (Polycheta, Syllidae) en la Ría de Ferrol (Galicia, NO Es- 99 Brito, Nuñez y San-Martín paña). - Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Sec. Biol.), 91: 91-101. PASCUAL, M., J. NÚÑEZ y G. SAN MARTÍN, 1996. Exogone (Polychaeta: Syllidae: Exogoninae) endo- biontics of sponges from the Canary Islands and Madeira Islands with description of two new species.- Ophelia, 45 (1): 67-80. PERKINS, T., 1981. Syllidae (Polychaeta), principally from Florida, with descriptions of a new genus and twenty-one new species.- Proc. Biol. Soc. Wash., 4: 1080-1172. SAN MARTÍN, G., 1984. Estudio biogeográfico, faunístic o y sistemático de los Poliquetos de la Familia Síli- dos (Syllidae: Polychaeta) en Baleares.- Tesis Doctoral, Publ. Fac. Cienc. Universidad Complutense de Madrid, España, 529 pp. SAN MARTÍN, G., 1991. Sphaerosyllis and Parapionosyllis (Polychaeta: Syllidae) from Cuba and Florida.- Op- helia Suppl. 5: 321-238. SAN MARTÍN, G., GONZÁLEZ, G. Y LÓPEZ-JAMAR, E., 1985. Aspectos sistemáticos y ecológicos sobre al- gunas especies de Sílidos (Polychaeta: Syllidae) de las costas gallegas. - Bol. Inst. Esp. Oceano., 2 (2): 27-36. SOYER, J., 1970. Bionomie Bénthique du plato continental de la cóte catalane franVaise. IM. Les peuplements de Copepodes Harpacticoides (Crustacea).- Vie Milieu, 21 (2-B): 337-511. SOUTHERN, R., 1914. Clare Island Survey. Archiannelida and Polychaeta. - Proc. R. I. Acad., 31: 1-160. WILDPRET, W., M.C. GIL-RODRÍGUEZ y J. AFONSO-CARRILLO., 1987. Cartografía de los campos de al- gas y praderas de fanerógamas marinas del piso infralitoral del Archipiélago Canario.- Consejería de Agricultura y Pesca, Gobierno de Canarias. ZOTTOLI,R. Y C.D. LONG, 2000. Exogone breviantennata Hartmann-Schróder, 1959 (characters emended) (Annelida: Polychaeta: Syllidae), a new record for the Bahamas with a key to selected Exogone species. - Proceedings of the Biological Society of Washington, 133 (2): 500-513. 100 Avicennia, 2001, 14: 101-106 Nemátodos (Nematoda, Oxyurida) parásitos de Eurycotis opaca (Dictyoptera, Blattidae), descripción de dos nuevas especies Nematodes (Nematoda, Oxyurida) parasites of Eurycotis opaca (Dictyoptera, Blattidae), description the two new species Nayla García, Alberto Coy y Luisa Ventosa. Instituto de Ecología y Sistemática, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.Ca- rretera de Varona, km 3 1/2, Boyeros, Ciudad de La Habana. AP 8029. CP 10800. Resumen Se describen dos nuevas especies de thelastomatoideos (Oxyurida, Thelastomatoidea) de los géneros Severianoia Travassos, 1929 y Protrelloides Chitwood, 1932, parásitos de Eury- cotis opaca (Brunner, 1865) (Dictyoptera, Blattidae). Abstract Two new species of thelastomatids (Oxyurida, Thelastomatoidea) are described belonging to the genera Severianoia Travassos, 1929 and Protrelloides Chitwood, 1932, parasites of Eurycotis opaca (Brunner, 1865) (Dictyoptera, Blattidae). Palabras clave: Nematodos, Oxyurida, especies nuevas, parásitos, Blattidae. Key words: Nematodes, Oxyurida, new species, parasites, Blattidae. INTRODUCCION Eurycotis opaca (Brunner, 1865) (Dictyoptera, Blattidae) es uno de los blátidos más abundantes en la región occidental de Cuba (GUTIÉRREZ 1995), sin embargo en el sólo han sido registradas 4 de las 22 especies de thelastomatoideos presentes en el país (Coy, GARCIA Y ALVAREZ, 1993; CoY Y GARCIA, 1994; GARCIA Y CoY, 1994, 1995 a.b, 1996; GARCIA, COY Y ALVAREZ, 1995). El examen de dos ejemplares de E. opaca procedentes de la Ceja de Francisco, Gra- males, provincia Pinar del Rio, permitió el hallazgo de dos especies nuevas de los géne- ros Severianoia Travassos, 1929 y Protrelloides Chitwood, 1932 cuyas descripciones se recogen en el siguiente trabajo. En estos mismos hospedantes se hallaron además, ejem- plares de Protrelleta oviornata García et Coy, 1996; Leidynema appendiculatum (Leidy, 1850) y Hammerschmidtiella diesingi (Hammerschmidt, 1838). El material tipo se encuentra depositado en las Colecciones Zoologicas del Instituto de Ecología y Sistemática. Todas las medidas que aparecen en el texto estan dadas en milí- metros. 101 García, Coy y Ventosa SISTEMATICA FAMILIA Thelastomatidae Travassos, 1929 Género Severianota Travassos, 1929 Severianoía emelinae especie nueva (Figura 1) Holótipo (hembra): CZACC 11.4374 Parátipos (hembras): CZACC 11.4375-11.4376 Hospedero tipo: Eurycotis opaca (Dictyoptera, Blattidae) Localidad tipo: Ceja de Francisco, Gramales, provincia Pinar del Rio Localización: Intestinos Intensidad y prevalencia: De 3 a 6 ejemplares en el 100 % de los hospedantes exa- minados. Descripción. Hembras muy robustas. Anillo cefálico simple, seguido de un segundo anillo similar al primero. Cutícula estriada hasta la base de la cola, menos acentuada en el último tercio del cuerpo. Cuerpo esofágico clavado y elongado. Istmo corto, apenas una constricción entre el cuerpo esofágico y el bulbo. Anfidelfas. Vulva situada hacia la región media del cuerpo. Huevos numerosos, no muy grandes, aplanados en una de sus caras, con un surco longitudinal. Cola cónica, estrecha y alargada, sin llegar a filiforme. Machos desconocidos. Medidas del holótipo (parátipos entre paréntesis). Longitud total 3.286 (3.286- 3.570). Anchura máxima 0.819 (0.672-0.819). Cuerpo esofágico 0.787 (0.735-0.819). Diámetro del bulbo 0.262 (0.220-0.262). Distancia de la vulva y el ano al extremo 1.410 y 0.493 (0.493-0.525). Huevos 0.105-0.115 X 0.042-0.032. Discusión. El género Severianoia comprende seis especies: $. severianoia (Sch- wenck, 1926), S. dubia Travassos, 1929, S. magna Pereira, 1935, S. vitta García et Coy, 1994, S. escambray García et Coy, 1995 y S. parvula García et Coy, 1995 (ADAMSON Y WA- erebeke, 1992b; GARCIA Y CoY, 1994, 1995a). Severianoia emelinae, especie nueva, se caracteriza por su gran robustez, cuerpo eso- fágico elongado y bulbo de gran tamaño, caracteres estos en los que supera ampliamente al resto de las especies del grupo, incluso a $. magna, especie de mayor talla. Etimología. Nombre dedicado a nuestra gentil colaboradora, Emelina Rodríguez. FAMILIA Protrelloididae Chitwood, 1932 Género Protrelloides Chitwood, 1932 102 Nuevas especies de nemátodos parásitos Figura 1. Severianoia emelinae, especie nueva. A, extremidad cefálica; B, vulva, huevos; C, extremidad caudal. Figure 1. Severianola emelinae, new species (female). A, cephalic extremity; B, vulva, e285; C, caudal extremity. 103 García, Coy y Ventosa Protrelloides gramales especie nueva (Figura 2) Holótipo (hembra): CZACC 11.4377 Parátipos (hembras): CZACC 11.4378- 4379 Hospedero tipo: Eurycotis opaca (Dictyoptera, Blattidae). Localidad tipo: Ceja de Francisco, Gramales, provincia Pinar del Rio. Localización: Intestinos. Intensidad y prevalencia: De 4 a 3 ejemplares en el 100 % de los hospedantes exa- minados. Descripción. Extremidad cefálica formada por dos anillos alargados, el segundo li- geramente más ancho que el primero. Cutícula totalmente estriada, menos marcada hacia el extremo caudal. Cuerpo esofágico alargado y estrecho, ligeramente clavado. Istmo que forma una ligera constricción entre el cuerpo esofágico y el bulbo. Bulbo redondeado, con aparato triturador. Vulva situada anteriormente, a la altura del primer tercio del cuerpo esofágico. Huevos alargados, de cáscara delgada, con un surco longitudinal en una de sus caras. Machos desconocidos. Medidas del holótipo (parátipos entre paréntesis). Longitud total 1.029 (0.955- 1.050). Anchura máxima 0.147 (0.115-0.1479. Cuerpo esofágico 0.756 (0.630-0.777). Diámetro del bulbo 0.084 (0.073-0.084). Distancia de la vulva al extremo anterior 0.178 (0.168-0.283). Distancia del ano al extremo posterior 0.262 (0.105-0.262). Huevos 0.088-0.094 por 0.031- 0.034. Discusión. De este género sólo se conoce la especie tipo, Protrelloides paradoxa Chitwood, 1932 registrada en Eurycotis floridana (Walker, 1868) de Estados Unidos y E. lacernata Cab, 1922 y E. taurus Rehn et Hebard, 1927, de Cuba (CHITWOOD, 1932; ADAM- SON Y WAEREBEKE, 1992a; COY, GARCIA Y ALVAREZ, 1993; GARCIA Y CoY, 1994, 1995). La talla de Protrelloides gramales es un tercio de la de P. paradoxa, mientras que su esófago es mucho más largo (ocupa las dos terceras partes de la longitud total) y la vulva se ubica mucho más cercana al extremo cefálico. Por otra parte, P. paradoxa sólo posee estriaciones en Su extremo anterior; en tanto que P. gramales muestra estriaciones en toda la superficie corporal, si bien estas son más marcadas en los dos primeros tercios del cuerpo. Etimología. Nombre en aposición referido a la localidad tipo, Gramales. Comentarios. En la misma muestra fueron hallados ejemplares de Protrelleta ovior- nata García et Coy, 1996; Leidynema appendiculatum (Leidy, 1850) y Hammerschmid- tiella diesingi (Hammerschmidt, 1838). Para P. oviornata este es su segundo registro en idéntico hospedante de la región oc- cidental (GARCIA Y CoY, 1996), mientras que L. appendiculatum y H. diesingi, constitu- yen huéspedes habituales de nuestras cucarachas (PÉREZ- VIGUERAS, 1936; CoY, VEN- 104 Nuevas especies de nemátodos parásitos Figura 2. Protrelloides gramales, especie nueva (hembra). A, extremidad cefálica, vulva; B, huevos; C, extremidad caudal. Figure 2. Protrelloides gramales, new species (female). A, cephalic extremity, vulva; B. eggs; C, caudal extremity. 105 García, Coy y Ventosa TOSA Y QUINTANA, 1980; CoY ET AL, 1993; GARCIA Y CoY, 1994, 1995; GARCIA, CoY Y AL- VAREZ, 1995). La omnipresencia de estas dos últimas en cucarachas de todas las regiones del planeta, es explicada por muchos autores a partir de su asociación con las especies sinantrópicas Periplaneta americana (Linné, 1758) y Blattella germanica (Linné, 1767) (ADAMSON Y WAEREBEKE, 1992b). AGRADECIMIENTOS A los colegas Abel Pérez González, del Instituto de Ecología y Sistemática y Adrián González Guillón, aficionado, por la colecta de los hospedantes examinados. Al colega Es- téban Gutiérrez, del Museo Nacional de Historia Natural, por la identificación de los hospedantes. A nuestra colaboradora, Emelina Rodríguez, por las facilidades brindadas para la realización de la colecta. BIBLIOGRAFIA ADAMSON, M. L. Y WAEREBEKE, D. 1992a. Revision of the Thelastomatoidea, Oxyurida of invertebrate host 2. Travassosinematidae, Protrelloididae and Pseudonymidae. Syst. Parasitol., 21:169-188. ADAMSON, M. L. Y WAEREBEKE, D. 1992b. Revision of the Thelastomatoidea, Oxyurida of invertebrate host I. Thelastomatidae. Syst. Parasitol.,21:21-63. CoY, A., GARCIA, N. Y ALVAREZ, M. 1993. Nemátodos parásitos de insectos cubanos, Orthoptera (Blattidae, Blaberidae) y Coleoptera (Passalidae, Scarabaeidae). Acta Biol. Venez., 14:53-67. CoY, A, VENTOSA, L. Y QUINTANA, A. 1980. Nuevo record de nemátodo para Cuba. Misc .Zool., 9:1. GARCIA, N. Y CoY, A. 1994. Descripción de dos nuevas especies y registro de nuevos hospederos de nemátodos (Nematoda) de la región oriental de Cuba. Avicennia, 1:13-17. GARCIA, N. Y CoY, A. 1995a. Nemátodos parásitos de artrópodos de la Sierra de los Organos, Cuba. Ava. Cient. 14:26-30. GARCIA, N. Y CoY, A. 1995b. Nuevas especies de nemátodos (Nematoda) parásitos de artrópodos cubanos. Avicennta, 3:87-96. ' GARCIA, N. Y CoY, A. 1996. Nemátodos de artrópodos de la Sierra de Anafe, Cuba. Avicennia, 4-5: 89-94. GARCIA, N., CoY, A.Y ALVAREZ, M. 1995. Nuevo género y nuevas especies de nemátodos (Nematoda) parási- tos de artrópodos cubanos. Poeyana, 449:1-15. GUTIÉRREZ, E. 1995. Annotated checklist of Cuban cockroaches. Trans. Amer. Entomol. Soc., 121(3):65-84. PÉREZ- VIGUERAS, I. 1936. Notas sobre la fauna parasitológica de Cuba. Parte I. Vermes, Acanthocephala- Ne- mathelminthes. Mem. Soc. Cubana Hist. Nat., 102): 53-86. 106 Avicennia, 2001, 14: 107-114 Intelcystiscus e Inbiocystiscus (Mollusca: Neogastropoda: Cys- tiscidae) dos nuevos géneros del Atlántico occidental tropical Intelcystiscus and Inbiocystiscus (Mollusca: Neogastropoda: Cystiscidae) two new genus from the tropical western Atlantic Jesús Ortea* y José Espinosa** *Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo, España. **Instituto de Oceanología, Ave. 1% n” 18406, e/ 184 y 186, Playa 12100, La Habana, Cuba. Resumen Descripción de dos nuevos géneros de la familia Cystiscidae de las costas de Cuba, ca- racterizados por su rádula triseriada (1.R.1), con la placa media tipo “persicula” en Intelcys- tiscus y tipo “granulina” en Inbiocystiscus. Ambos son de concha cristalina con sólo cuatro, pliegues columelares. Summary Two new genus a of the family Cystiscidae from the Cuban coasts, caracterized by its triseried radula (1.R.1) is described, with the medial plate “persicula” type in Inteleystiscus and “eranulina” type in Inbiocystiscus. Both with cristaline shell with only four columelar pli- cations. Palabras clave: Mollusca, Cystisidae, nuevos géneros, nuevas especies, Cuba Key words: Mollusca, Cystiscidae, new genus, new species, Cuba. INTRODUCCION En un trabajo anterior sobre las familias Cystiscidae y Marginellidae en el Caribe de Costa Rica (ESPINOSA Y ORTEA, 2000) describimos Plesiocystiscus genecoant Espinosa y Ortea, 2000, animal del que no hicimos un estudio anatómico detallado por su pequeño ta- maño (2 mm) y que incluimos en el género Plesiocystiscus Coovert y Coovert, 1995, al creer que era el único género existente en el litoral americano. El estudio anatómico detallado de animales de aspecto externo similar, recolectados entre 25 y 33 m de profundidad, en formaciones arrecifales del litoral de Cuba, nos han revelado la existencia de dos géneros no descritos, ambos con una concha cristalina de forma y tamaño similar, con cuatro pliegues columelares y animales muy parecidos en el patrón de coloración, pero con la glán- dula de Leiblein y las rádulas muy distintas. De la descripción de estos dos nuevos géneros y de sus especies tipo nos ocupamos en este trabajo. 107 Ortea y Espinosa SISTEMATICA FAMILIA Cystiscidae Stimpson 1865 Animales cuyos pliegues columelares no son contínuos internamente. Subfamilia PLESIOCYSTISCINAE Coovert y Coovert, 1995 Redefinición: Animales de concha transparente con 3-8 pliegues columelares externos y rádula triseriada. Género Plesiocystiscus Coovert y Coovert, 1995 Especie tipo Marginella jewetti Carpenter, 1857 Observaciones: COOVERT Y COOVEERt (1995) introducen el género Plesiocystiscus para agrupar todas las especies del Mundo cuya concha es similar a la de Marginella je- wetti Carpenter, 1857, animal con rádula triseriada, sin realizar estudios anatómicos. Es- tablecen así un género amplio, cuyas conchas tienen 3-8 pliegues columelares externos y cuya rádula presenta una placa central y un diente lateral unicúspide a cada lado. El nombre Plesio (del griego próximo) cystiscus, tiene, según los autores, el significado de plesiomórfico y da al género el papel de ancestro de Cystiscus Stimpson, 1865, cuya placa radular de cúspides gruesas y base poco arqueada es similar a la placa central de la especie de Carpenter, M. jewetti, designada como especie tipo. Más tarde, ORTEA Y ESPINOSA (2000) describen Plesiocystiscus genecoani en el Caribe de Costa Rica, cuya concha presenta 6 pliegues columelares y que incluyen en el género siguiendo el criterio generalista de COOVERT Y COOVERT (1995) sin estudiar su anatomía. Estudios anatómicos detallados de animales similares recolectados en las costas de Cuba, nos han permitido comprobar que bajo las caracteristicas genéricas de Plesiocystiscus se esconden otros géneros no descritos con rádula triseriada. Los dos que describimos a con- tinuación pueden ser considerados por su estructura radular los ancestros de Persicula Schumacher, 1817/Gibberula Swainson, 1840 y Granulina Swainson, 1840. Plesiocystiscus se caracterizaría por tener la rádula figurada en COOVERT Y COOVERT (1995, fig. 21). Los 7 pliegues columelares de la especie tipo podría ser un caracter genérico. Marginella larva Bavay, 1922, del Caribe de Panamá= Gibberula bocasensis Olsson y McGintty, 1985, islas Bocas, Panamá (ROTH Y CLOVER, 1973), con 7-8 pliegues colu- melares, podría ser una especie de Plesiocystiscus, en sentido estricto, aunque es preciso confirmarlo con su rádula, al igual que P. genecoani, con seis pliegues en la columela. Género Intelcystiscus género nuevo Especie tipo Intelcystiscus gordonmoorei especie nueva, descrita en este trabajo. Etimología del género: Combinación de INTEL, empresa de informática que apuesta por el futuro de la taxonomía basada en las nuevas tecnologías de la información y Cystiscus, nombre del género en el que se encuadraban este tipo de animales. Con el nom- bre de Intelcystiscus queremos simbolizar la unión entre el futuro y el pasado de los estudios taxonómicos tradicionales. 108 Dos nuevos géneros de Moluscos LAMINA 1 (escala 1 mm) / Intelcystiscus gordonmoorel Aé Inbiocystiscus gamezi 109 Ortea y Espinosa Características del género: Columela con cuatro pliegues. Rádula triseriada, for- mada por una placa central de base arqueada con cúspides de tamaño regular y dientes la- terales de base ancha. Saco radular dorsal, con la cinta dispuesta en su interior en forma de S estirada. Branquia con laminillas gruesas, mas ancha que el osfradio. Glándula de Lei- blein tubular, dilatada en el extremo distal. Discusión del género: La forma de la placa central de la rádula, la estructura de la glán- dula de Leiblein y la del conjunto branquia-osfradio relacionan a Intelcystiscus con los gé- neros Persicula y Gibberula, cuya rádula carece de dientes laterales. En estos géneros, la rádula se dispone en el saco formando un bastón en Persícula y una doble voluta en Gib- berula y la inserción de la glándula de Leiblein en el esófago es a través de un conducto muy corto en Persicula y mediante un largo conducto en Gibberula. En adición, las con- chas de las especies de Persicula son coloreadas. Intelcystiscus gordonmoorel especie nueva (Lámina 1, Figuras 1B-D, 2A y 3A) Material examinado: Cinco ejemplares recolectados vivos frente al Instituto de Oceanología (IDO; localidad tipo), Playa, La Habana, Cuba, en arrecifes coralinos entre 25 y 30 m de profundidad. Holotipo: (2,60 mm de largo y 1,55 mm de ancho) depositado en el IDO. Paratipos: (2,55 mm de largo y 1,50 mm de ancho) depositado en el IDO y (1,6 mm de largo y 1,0 mm de ancho) depositado en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, Islas Canarias. Un ejemplar (2,2 mm de largo y 1,4 mm de ancho) fue utilizado para realizar los estudios anatómicos. Etimología: Intelcystiscus gordonmoorei, en honor de Gordon Moore, cofundador de INTEL y como reconocimiento de su apoyo a la taxonomía del futuro. Descripción: El color del cuerpo del animal dentro de la concha (Lam. 1) es verde amarillento con dos grandes manchas rojas, por lo general, en el tercio anterior y otras dos en el tercio posterior, asi como pequeñas manchitas rojizas en el tercio medio. Pie surcado por delante y de color blanco hialino, al igual que los tentáculos orales. Sifón hialino, con una mancha dorsal de color azufre y alguna manchita lateral naranja, en ocasiones. Concha lisa y pulida, cristalina, de tamaño pequeño y forma subcilíndrica, con el ex- tremo anterior aguzado y el posterior ancho y aplanado. Columela con cuatro pliegues, los dos anteriores más marcados que los dos posteriores, sobre todo del cuarto que es muy dé- bil en el holotipo y casi inapreciable en los restantes ejemplares estudiados. El labrum es simple, ligeramente sinuado, poco engrosado pero no cortante, sin dentículos ni liras in- ternas, insertado en la espira por encima del hombro de la última vuelta; la abertura es casi tan larga como la concha, estrecha en su porción posterior y algo más ensanchada en la an- terior. Sin callo parietal visible. Fórmula radular: 116 x 1.R.1. Las placas medias midieron 12 ym de ancho por 5 um de alto (Fig. 2A), son de base arqueada y en la cinta se superponen sin dejar espacios in- termedios entre ellas. Los dientes laterales son unicúspides, con una base de inserción más ancha que el diente. La rádula se dispone en el saco formando una S estirada. 110 Dos nuevos géneros de Moluscos al D . E A cl R AD ? gc Figura 1. Anatomía de Inbiocystiscus gamezi (A-C) e Intelcystiscus gordonmoorei (B-D) gé- neros y especies nuevos: br= branquia; bb= bulbo bucal; cl= conducto de Leiblein; cn= collar nervioso; e= esófago; gl= glándula de Leiblein ; gd=gládula digestiva; os= osfradio; p= ple; s= sifón; sr= rádula en el saco radular (escalas: A-B= 1mm, C-D= 0.5 mm). Figure 1. Anatomy of Inbiocystiscus gamezi(A-C) and Intelcystiscus gordonmoorel (B-D)Jnew genera and species: br= gill; bb= bucal bulb; cl= conducto de Leiblein; cn= nervous ring; e= oesofagus; gl= Leiblein gland; gd=digestive gland; os= osfradio; p= pedal sole; s= siphon; sr= radula into the radular sac (scale: A-B= Imm, C-D= 0,5 mm). Branquia ancha, formada por 12 gruesas laminillas simétricas respecto al eje. Osfra- dio tan largo como la branquia, trapezoidal (Fig. 1B) y con su extremo superpuesto sobre ella. Glándula de Leiblein tubular, dilatada ligeramente en su extremo, de color blanco opaco, situado justo detrás del saco radular y enrollado sobre si mismo (Fig. 1D). Su sec- ción es uniforme en toda su longitud, estrechandose de forma abrupta cerca de la región bucal en la que se abre a través de un conducto que hace un asa entre los ojos. Género Inbiocystiscus género nuevo Especie tipo Inbiocystiscus gamezi, especie nueva, descrita en este trabajo. Etimología: Combinación de Inbio, siglas del Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica, Institución modélica en el estudio de la Biodiversidad, y a la que queremos ren- dir homenaje y Cystiscus, género al que se asignaban estos animales en el pasado. 111 Ortea y Espinosa Caracterísiticas del género: Concha transparente, con cuatro pliegues columelares bien formados. Rádula triseriada, con dientes laterales aciculares de base estrecha y una placa media provista de una gran cúspide central y otra más pequeña en los laterales. Vista de lado, la cúspide central parece un gran gancho y vista desde arriba una gruesa cúspide con dos quillas fusionadas por detrás. Las placas medias no montan una sobre otra, ni entran en contacto placas sucesivas, existiendo un espacio interplacas, similar a lo que ocurre en el género Granulina. La cinta radular tiene forma de bastón. Glándula de Lei- blein no contorneada, formada por un grueso saco de paredes cristalinas a través de las cua- les se aprecia un fino conducto interior. El grosor de este conducto se mantiene incluso fuera de la región glandular. Discusión del género: La estructura radular con espaciós libres entre dos placas su- cesivas sitúan a Inbiocystiscus como posible ancestro del género Granulina Jousseaume, 1888, aunque en Granulina la rádula se dispone en el saco formando un 8 abierto o una doble vuelta, en lugar del bastón curvado de Inbiocystiscus. Los cuatro dientes de la co- Figura 2. Dientes radulares de Intelcystiscus gordonmoorei (A) e Inbiocystiscus gamezi (B-C). (barras de escala= 10 ym). Figure 2. Radular tooth of Intelcystiscus gordonmoorei (A) e Inbiocystiscus gamezi (B-C). (scale bars= 10 ym). E 17 Dos nuevos géneros de Moluscos lumela apoyan esa relación con Granulina, al menos en el caso de las especies que hasta ahora hemos colectado en el Caribe (datos no publicados), ya que todas tienen cuatro dientes. La glándula de Leiblein con aspecto cristalino y forma alargada (Fig. 1C), nunca hasta ahora había sido descrito en animales margineliformes. Inbiocystiscus gamezi especie nueva (Lámina 1, Figuras 1A-C, 2B-C y 3B) Material examinado: Bahía de Cienfuegos (localidad tipo), Cuba, dos ejemplares de 2,2 mm x 1,2 mm colectados a 33 m de profundidad. Holotipo depositado en el Instituto de Oceanología de La Habana, Cuba. El segundo ejemplar fue utilizado para realizar el estudio anatómico. Etimología: Inbiocystiscus gamezi, en honor de nuestro amigo el Dr. Rodrigo Gá- mez, Director del INBio, que ha logrado hacer Poesía de la Biodiversidad. Descripción. La coloración del cuerpo del animal dentro de la concha (Lam. 1), re- construida a partir de los datos de su recolector y de ejemplares en alcohol, es anaran- jada (salmón) con grandes manchas de color rojo vivo. En el animal fijado se aprecian ten- táculos triangulares de color naranja y el pie hialino, sin manchas. Concha lisa y pulida, cristalina, de tamaño pequeño y forma subcilíndrica, con el ex- tremo anterior aguzado y el posterior ancho y marcadamente aplanado. Columela con cuatro pliegues, los tres primeros muy iguales y bien formados y el cuarto más pequeño. El labrum es simple, ligeramente sinuado, poco engrosado pero no cortante, sin dentícu- los ni liras internas, insertado en la espira por encima del hombro de la última vuelta; la abertura es casi tan larga como la concha, estrecha en su porción posterior y algo más ensanchada en la anterior. Sin callo parietal visible. Figura 3. Pliegues columelares. Figure 3. Columelar plications. A. Intelcystiscus gordonmoorei B. Inbiocystiscus gamezi. C. Plesiocystiscus genecoani 113 Ortea y Espinosa Fórmula radular: 108 x 1.R.1, la placa media tiene una gruesa cúspide central partida en dos quillas y dos cúspides laterales ganchudas (Fig. 2B-C). Vista lateralmente, la cús- pide central parece un gran gancho. Las placas medias miden 10 yum de ancho y no se ponen en contacto dos placas sucesivas, existiendo un espacio vacio entre ellas. Los dientes laterales son ganchudos simples, con la base de inserción menor que el diente. DISCUSION GENERAL Aunque el tamaño y la forma general de las conchas de Intelcystiscus gordonmoorei e Inbiocystiscus gamezi, aparentemente se semejan a algunas especies del género Ple- siocysticus, sobre todo P. politulus (Dall, 1919), del Océano Pacífico de América del Norte (ROTH Y COAN, 1968), P. larva (Bavay, 1922), del Caribe de Panamá y P. geneco- ani Espinosa y Ortea, 2000, del Caribe de Costa Rica, las conchas se diferencian fácilmente de este grupo por tener sólo cuatro pliegues columelares, sin liras parietales, frente a los 6-8 pliegues de las restantes. Además, las características anatómicas de las nuevas espe- cies aquí propuestas no pueden ser comparadas o relacionadas con otras especies el Atlántico tropical por ser sus anatomías desconocidas. Plesiocystiscus jansseni (Jong y Coomans, 1988), de Santa Marta, Curacao, con 4 pliegues columelares bien formados y anatomía desconocida, podría una especie de alguno de los géneros que describimos aqui, pero no se conoce su anatomía y debe ser redes- crita a partir de animales de la localidad tipo para aclarar su posición taxonómica. La principal diferencia de la concha de P. jansenni con las de /. gordormoorel e l. gamezi es que en P. jansseni el labio externo supera con claridad a la espira. Los ejemplares de Aruba atribuidos a P. jansenni por JONG Y COOMANS (1988) son, probablemente, una es- pecie no descrita. Otra especie de anatomía desconocida es Plesiocystiscus larva (Bavay, 1922) (localidad tipo: Colón, Caribe de Panamá) con 8 pliegues columelares y cuya espira sobrepasa ampliamente al labio externo de la concha. AGRADECIMIENTOS Nuestro más sincero agradecimiento a nuestros colegas y amigos Leopoldo Moro y Ma- nuel Caballer, por su participación en las campañas de colecta y en el diseño gráfico del artículo, a Raul Fernández Garcés, Cacho, le debemos los ejemplares de Inbiocystiscus de la bahía de Cienfuegos BIBLIOGRAFIA COovERrT, G. A. Y COOVERT, H. K. 1995. Revisión of the Supraespecific Classification of Marginelliform Gas- tropods. The Nautilus 109(2-3): 43-110 DE JONG, K. M. Y COOMANS, H. E. 1988. Marine Gastropods from Curagao, Aruba ad Bonaire. Studies on the Fauna of Curacao and other Caribbean Islands, 214: 1-261. ESPINOSA, J. Y ORTEA, J., 2000. Descripción de un género y once especies nuevas de Cystiscidae y Marginelli- dae (Mollusca: Neogastropoda) del Caribe de Costa Rica. Avicennia, 12-13: 95-114. ROTH, B. Y CLOVER, P. 1973. A review of the Marginellidae Described by Bavay, 1903-1922. TheVeliger 16(2): 207-215. RoTH, B. Y COAN, E. V. 1968. Further observations on the West American Marginellidae with the description of two new species. The Veliger 11(1): 62-69 114 Avicennia, 2001, 14: 115-117 Una nueva especie del género Diaphana Brown, 1827 (Mollusca: Cephalaspidea) de la costa sur de Cuba A new species of the genus Diaphana Brown, 1827 (Mollusca: Cephalaspidea) from the south Cuban coasts José Espinosa*, Jesús Ortea** y Raúl Fernández-Garcés*** *Instituto de Oceanología, Avda. 1'* n* 18406, Playa, 12100, La Habana, Cuba. **Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo, España. ***Calle 41 n* 6668, 55100, Cienfuegos, Cuba. Resumen Descripción de una nueva especie del género Diaphana Brown, 1827, con concha colo- reada recolectada en la Bahía de Cienfuegos, Cuba. - Abstract A new species description of the genus Diaphana Brown, 1827, with coloured shell found in the Cienfuegos Bay, Cuba. Palabras clave: Moluscos, Opistobranquios, Diaphana, nueva especie, Cuba. Key words: Mollusca, Opisthobranchs, Diaphana, new species, Cuba. INTRODUCCION Dentro de nuestra colección de Moluscos marinos de Cuba, reunida a lo largo de mas de 20 años de muestreos regulares en distintos puntos del archipiélago, existen algunas es- pecies no descritas de las que a lo largo de los años hemos intentado recolectar animales vivos sin éxito, con la finalidad de poder hacer estudios anatómicos que permitan una correcta ubicación genérica. Una de estas especies es la que describimos en este trabajo, de ella colectamos por primera vez una concha en el año 1985 y desde entonces hemos ido encontrando hasta 8 conchas vacías en la misma localidad, en buen estado de conservación, pero nunca animales vivos. Aún conscientes de cometer una posible equivocación en la posición genérica y familiar de la nueva especie que proponemos, decidimos su publicación para dejar constancia de su existencia y estimular su busqueda a otros investigadores y recolectores. SISTEMATICA - Superfamilia DIAPHANOIDEA FAMILIA Diaphanidae Género Diaphana Brown, 1827 115 Espinosa, Ortea y Garcés C 250 um Figura 1. Diaphana caribaea especie nueva. A. Concha. B. Protoconcha. C. Bandas de color en la concha Figure 1. Diaphana caribaea new species A. Shell. B. Protoconch C. Color bands in the shell. Nueva especie de Diaphana Diaphana caribaea especie nueva (Figura 1) Material examinado: Ocho conchas recolectadas en sedimentos procedentes de la playa La Concha (localidad tipo), canal de entrada de la Bahía de Cienfuegos, en unos 8 a 10 m de profun- didad. Holotipo: (1,1 mm de largo y 1.01 mm de ancho) depositado en el Instituto de Oceanología, La Habana, Cuba. Paratipos: (1,0 mm de largo y 0,9 mm de ancho) depositado en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife y (2,0 mm de largo y 1,55 mm de ancho) depositado en el Instituto de Oceanología, La Habana, Cuba. Descripción: Concha de tamaño muy pequeño, diafaniforme pentagonal, delgada, frágil y translúcida, adornada solamente con débiles líneas axiales de crecimiento. Pro- toconcha (Fig. 1B) heterostrófica, de tipo lecitotrófica redondeada, formada al menos por una vuelta helicoidal, inclinada en ángulo hacia la derecha del eje axial de la concha. Te- loconcha formada por unas dos vueltas, la última globosa, sobre todo en su porción anterior. La espira es acuminada, con la sutura acanalada y profunda. Abertura casi tan larga como la última vuelta, algo estrecha en su parte posterior y muy ensanchada en la anterior. El labio externo es muy delgado, cortante y ligeramente sinuoso; labio parietal marcado por una callosidad laminar, mientras que su porción columelar es casi recta. Ombligo se- micerrado, pequeño y estrecho. La concha es de color ámbar a pardo muy claro, con dos bandas espirales anchas pardas más oscuras, una hacia la base de la concha y la otra y más notable sobre la parte media de la vuelta. Etimología: Nombre referido a su procedencia del Mar Caribe, en la costa sur de Cuba y por ser la primera especie del género en esas aguas. Discusión: Aunque la posición genérica de esta nueva especie es aún incierta, ya que se desconocen las características anatómicas del animal, su concha sugiere una evidente relación con miembros de la familia Diaphanidae. SCHIOTTE (1998), en su monografía sobre la taxonomía, filogenia y zooegografía del género Diaphana señala que existen 20 especies conocidas (19 recientes y una fósil), distribuidas geográficamente por regiones frías y templadas y que en muchos casos sólo se han encontrado en aguas profundas, muy alejadas de la zona nerítica del cálido Mar Caribe. Ninguna de las especies referidas por este autor tiene afinidad con Diaphana caribaea, especie nueva, que merezca ser comparada en detalle. La colecta de animales vivos y su estudio anatómico detallado po- dría contribuir a determinar las relaciones entre Diaphanidae y Sacoglossa, como sugiere JENSEN (1996). BIBLIOGRAFÍA SCHIOTTE, T. 1998. A taxonomic revision of the genus Diaphana Brown, 1827, including a discussion of the phy- logeny and zoogeography of the genus (Mollusca: Opisthobranchia). Steenstrupia, 24:77-140. JENSEN, K. R. 1996. The Diaphanidae as a posible sister group of the Sacoglossa (Gastropoda: Opisthobran- chia). In: Origin and Evolutionary Radiation of the Mollusca, J.D. Taylor Ed. 231-247. 117 Avicennia, 2001, 14: 118-119 Una nueva especie del género Cerithiopsis sensus latus (Mo- llusca: Prosobranchia: Ptenoglossa) de la costa norte de Cuba A new species of the genus Cerithiopsis sensus latus (Mollusca: Prosobranchia: Ptenoglossa) from the north Cuban coasts José Espinosa* y Jesús Ortea** *Instituto de Oceanología, Ave. 1*n* 18406, e/ 184 y 186, Playa 12100, La Habana, Cuba. **Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo, España. Resumen Descripción de una nueva especie de Cerithiopsis de las costa norte de Cuba, caracterizada por su concha blanca con escultura de nódulos grandes y aguzados Abstract A new species description of Cerithiopsis from the north Cuban coast characterized by it's white shell.with big and sharpened.nodles in the sculpture. Palabras clave: Moluscos, Cerithiopsis, especie nueva, Cuba Key words: Motlusca, Cerithiopsis, new species, Cuba INTRODUCCION En el presente año, tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad de La Habana un sentido homenaje al Dr. Dario José Guitart Manday, maestro de ictiólogos cubanos y gran impulsor del Acuario Nacional de Cuba. Concluido aquel acto y como homenaje póstumo a Dr. Guitart nos propusimos dedicarle una especie nueva de caracol marino cuya localidad tipo estuviera en la costa norte de La Habana, próxima al Acuario Nacio- nal de Cuba. Esta es la especie que describimos a continuación. SISTEMÁTICA FAMILIA Cerithiopsidae 4 Género Cerithiopsis sensus latus Cerithiopsis guitarti especie nueva (Figura 1) Material examinado: Una concha recolectada frente al Reparto Náutico (localidad tipo), Playa, Ciudad de la Habana, en arrecifes coralinos situados a 20 m de profundidad. Holotipo: (2,5 mm de largo y 1,4 mm de ancho) depositado en el Instituto de Oceanología, La Habana, Cuba. 118 Nueva especie de Cerithiopsis Figura 1. Cerithiopsis guitarti especie nueva. Figure 1. Cerithiopsis guitarti new species. (escala/ scale= 1 mm).. Descripción: Concha turriforme agu- zada. Protoconcha con unas 3 y 1/2 vueltas, desprovistas de escultura. Teloconcha for- mada por unas cuatro vueltas de escultura muy marcada, con dos cordones espirales fuertes cruzados por unas 15 a 17 costillas A A axtales bajas, las que forman nódulos gran- ES cON des, salientes y aguzados en las interseccio- EGO) nes con los cordones espirales. La hilera de nódulos subsuturales es la más desarrollada y en la última vuelta aparece una tercera hi- lera adicional hacia la base de la concha. Su- tura poco señalada, área subsutural relativa- mente ancha y marcada solamente por líneas de crecimiento irregulares. La abertura es su- boval, con el labio palatal cortante y sinuado por efecto de la escultura; canal anterior corto y abierto. La concha es de color blanco perlado uniforme y la protoconcha blanco leche. Etimología: Nombrada en honor del Dr. Dario José Guitart Manday, destacado ic- tiólogo cubano recientemente fallecido, como reconocimiento a su señalada labor en el de- sarrollo de la Biología Marina cubana. Discusión: Por el marcado desarrollo de su escultura, en forma de nódulos grandes es- pinosos, Cerithiopsis guitarti, especie nueva puede ser comparada con Cerithiopsis warmkae John y Coomans, 1988, de Aruba, Antillas Menores, especie que posee nódulos de forma y desarrollo semejantes, pero que presenta tres hileras de nódulos por vuelta, el anterior pardo y los dos restantes blancos, siendo la hilera más posterior la de mayor de- sarrollo. Ninguna otra especie antillana del género presenta características morfológicas en su concha comparables a las de la nueva especie aquí propuesta. BIBLIOGRAFIA DE JONG, K. M. Y COOMANS, H. E. 1988. Marine Gastropods from Curagao, Aruba ad Bonaire. Studies on the Fauna of Curacao and other Caribbean Islands, 214: 1-261. 119 Avicennia, 2001, 14: 120-124 Descripción de nuevas especies del género Melanella Browdich, 1822 (Mollusca: Prosobranchia: Eulimidae) del Caribe de Costa Rica y costas de Cuba Description of new species of the genus Melanella Browdich, 1522 (Mollusca: Prosobranchia: Eulimidae) from the Caribbean sea of Costa Rica and Cuban coasts José Espinosa*, Jesús Ortea** y Julio Magaña*** *Instituto de Oceanología, Ave. 1*n* 18406, e/ 184 y 186, Playa 12100, La Habana, Cuba. **Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo, España. ***Instituto Nactonal de Biodiversidad, INBio, Heredia, Costa Rica. Resumen , Descripción de tres especies nuevas del género Melanella, reolectadas en fondos arreci- fales del norte de Cuba y del Caribe de Costa Rica. Abstract Description of three new species of the genus Melanella, colected in arrecifal bottoms in the north coast of Cuba and the Caribbean Costa Rica. Palabras clave: Moluscos, Eulimidae, Melanella, especies nuevas, Cuba, Costa Rica. Key words: Mollusca, Eulimidae, Melanella, new species, Cuba, Costa Rica. INTRODUCCION En un trabajo anterior (ESPINOSA, ORTEA Y MAGAÑA, 2001) iniciábamos una línea de descripción de especies de Eulimidae del mar Caribe y costas cubanas, recolectadas con los animales vivos y de las que se tomaron datos de coloración o fueron fotografiadas in- mediatamente después de su colecta. En este trabajo describimos tres especies nuevas procedentes de Cuba y Costa Rica recolectadas entre 10 y 30 metros de profundidad en el curso de los muestreos que regularmente venimos realizando en ambos paises. Los hos- pederos de las tres especies son desconocidos. SISTEMATICA Superfamilia EULIMOIDEA FAMILIA Eulimidae Género Melanella Browdich, 1822 120 Nuevas especies de Melanella Melanella maracuya especie nueva (Figura 1) Material examinado: Un ejemplar recolectado frente al Instituto de Oceanología (localidad tipo), Playa, La Habana, Cuba, en 30 m de profundidad. Holotipo: (5,55 mm de largo y 1,85 mm de ancho) depositado en el Instituto de Oceanología, La Habana, Cuba. Descripción: Concha de tamaño mediano, comparada con otras especies antillanas del género, blanca hialina, con el eje axial curvado hacia la derecha (en vista dorsal) y hacia arriba en el extremo apical. Vueltas en número de 11,moderamente convexas, so- bre todo las tres últimas, de las cuales al menos la primera de ellas es de protoconcha. En la sutura de las vueltas 6-9 se aprecia una pequeña muesca en V y en las vueltas an- teriores una falsa sutura levemente definida. Hay una depresión en el borde parieto colu- melar. La abertura es suboval, estrecha en su porción posterior y ensanchada en la ante- rior; labio externo simple, pero no cortante, formando una visera cuyo borde tiene un contorno paralelo al de la depresión parieto columelar. El animal, visible a través de la concha, es anaranjado (color del fruto maracuyá) con manchas blanquecinas. La coloración naranja es más oscura en el interior de las vueltas 2 a 5, aumentando el contraste con las manchas blancas. Figura 1. Melanella maracuya. Vista general de la concha y del animal vivo (escala= 1 mm). Figure 1. Melanella maracuya. General view of the shell ¡and living animal (scale= 1mm). 121 Espinosa, Ortea y Magaña Etimología: Melanella maracuya, por el color del cuerpo del animal similar al que pre- senta esa fruta tropical. Discusión: Por la morfología de su concha M. maracuya, especie nueva, puede ser comparada con Melanella bermudezi Pilsbry y Aguayo, 1933, de Varadero, Cuba, aunque es mayor que ella, con menor número de vueltas: 11 vueltas y 5,5 x 1,2mm en maracuya frente a 12 vueltas y 4,3 x 0,9 mm en bermudezi. Además tiene una depresión columelar. Melanella alayoi especie nueva (Figura 2) Material examinado: Un ejemplar recolectado frente al Instituto de Oceanología (localidad tipo), Playa, La Habana, Cuba, en 30 m de profundidad. Holotipo: (2,9 mm de largo y 1,1 mm de ancho) depositado en el Instituto de Oceanología, La Habana, Cuba. Descripción: Concha de tamaño pequeño, comparada con otras especies antillanas del género, blanca hialina, con el eje axial curvado hacia el dorso. Vueltas en número de nueve, ligeramente convexas, de las cuales al menos la primera de ellas es de protocon- cha. En las 6 vueltas anteriores hay una falsa sutura levemente definida. La abertura es su- Figura 2. Melanella alayoi. Vista general de la concha y del animal vivo (escala= 1 mm). Figure 2. Melanella alayoi. General view of the shell and the living animal(scale= Imm). 122 Nuevas especies de Melanella boval, estrecha en su porción posterior y ensanchada en la anterior; labio externo sim- ple, poco engrosado, pero no cortante, reforzado en su porción columelar por una callo- sidad algo marcada. Etimología: Nombrada en honor del destacado naturalista cubano Dr. Pastor Alayo Dal- mau recientemente desaparecido, quien se destacó fundamentalmente por sus valiosos aportes en el campo de la Entomología y que también incursionó en la Malacología terrestre y fluviátil de Cuba. Discusión: El aspecto general de la concha de Melanella alayoi, especie nueva, recuerda al de M. maracuya, descrita anteriormente, pero ésta es mucho más grande con casi igual numeró de vueltas y tiene una depresión columelar que no existe en alayoí. Los animales son bien diferentes; naranja con manchas blancas en maracuya y blancos en alayo!l. Melanella arleyi especie nueva (Figura 3) Material examinado: Un ejemplar recolectado vivo en Punta Mona (localidad tipo), Manzanillo, Mar Caribe de Costa Rica, en unos 10 a 12 m de profundidad. Holotipo: (3.0 mm de largo y 0,9 mm de ancho), depositado en el Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica. Figura 3. Melanella arleyi. Vista general de la y del animal vivo (escala= 1 mm). Figure 3. Melanella arleyi.General view of the shell and the living animal (scale= Imm). 123 Espinosa, Ortea y Magaña Descripción: Concha de tamaño pequeño, blanca hialina, transparente, con el eje axial ligeramente curvado hacia la derecha (vista oral). Vueltas en número de ocho, de per- fil casi recto y al menos la primera de ellas es de protoconcha; la última vuelta es marca- damente estrecha y aguzada en su porción anterior. En las 6 vueltas hay una falsa sutura levemente definida que pasa por la zona media en las vueltas próximas al ápice. La aber- tura es suboval, estrecha y alargada, algo más ensanchada en su porción anterior; labio ex- terno simple, poco engrosado, pero no cortante. En la última vuelta el cuerpo del animal es de color blanco hialino con manchas blanco nieve y naranja. Tentáculos hialinos con manchas blanco nieve en la base, coloración que está también presente en la región dorsal anterior del pie. El digestivo en el interior de la espira es de color naranja y pardo. Hay una linea espiral de manchas blanco nieve pa- ralela a la línea de sutura. Etimología: Melanella arleyi, como reconocimiento a la colaboración de Arley Alfaro de INBio, en las giras de colecta en el Caribe de Costa Rica. | Discusión: Ninguna de las especies descritas hasta ahora en el Caribe continental tiene caracteres comparables a los de Melanella arleyi, especie nueva. AGRADECIMIENTOS Parte de los resultados de este trabajo han sido obtenidos dentro del proyecto Deve- lopment of Biodiversity Knowledge and Sustainable Uses in Costa Rica financiado por el Gobierno de Holanda y realizado con el apoyo del MINAE. Nuestro más sincero agradecimiento a nuestros colegas y amigos Leopoldo Moro y Ma- nuel Caballer y al equipo de parataxónomos de INBio, Chico, Soco, Alcides y Mario por su participación en las campañas de colecta. BIBLIOGRAFIA ESPINOSA, J., ORTEA, J. Y MAGAÑA, J. 2001. Descripción de una nueva especie de Melanella. En: Moluscos del mar Caribe de Costa Rica. Desde Cahuita hasta Gandoca. Avicennia Suplemento 4: 24-26. PiLSBRY, H. A., Y AGUAYO. 1933. Marine and freshwater mollusks new to the fauna of Cuba. The Nautilus, 46(4): 116-123. 124 Avicennia 2001, 14: 125-127 Nuevos registros de peces marinos para Cuba New marine fish records for Cuba Rodolfo Claro*, Juan P. García-Arteaga* y Fabián Pina Amargós** *Instituto de Oceanología, CITMA. Ave. 1”. n* 18406, Playa, Habana, Cuba. **Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros, Cayo Coco, Ciego de Avila, Cuba. Resumen Se presentan seis nuevos registros de peces marinos para aguas cubanas: Apogon plani- frons, Gobiesox stromosus, Hypleurochilus aequipinnis, Hippocampus reidi, Priolepis hipo- liti y Lagocephalus lagocephalus Abstract Six marine fish species are recorded for Cuban waters: Apogon planifrons, Gobiesox stromosus, Hypleurochilus aequipinnis, Hippocampus reidi and Priolepis hipoliti y Lago- cephalus lagocephalus. Palabras clave: Nuevos registros, peces, Cuba. Key words: New records, fishes, Cuba. INTRODUCCIÓN En muestreos de la ictiofauna cubana realizados con diferentes objetivos durante los años 1997, 1998 y 2000, se encontraron seis especies no registradas en las revisiones pu- blicadas de la ictiofauna cubana (DUARTE-BELLO Y BUESA, 1973; GUITART, 1974-1978; Ro- DRIGUEZ, VALDÉS-MUÑOZ Y VALDÉS, 1984; CLARO, 1994). Los especímenes se encuentran depositados en el Centro de Colecciones Marinas del Instituto de Oceanología, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba. RESULTADOS Familia APOGONIDAE Apogon planifrons Longley £ Hildebrand, 1940. Cardenal pálido. Referencias: ROBINS, RAY Y DOUGLAS, 1986; HUMAN, 1997; BOHLKE Y CHAPLIN, 1993. Se capturó con jamo un ejemplar de 20 mm LT, inyectando rotenona en las oqueda- des de los arrecifes (a 20 m de profundidad) del veril al sur de Cayo Cachiboca, Archi- piélago Jardines de la Reina (20%4327” N; 784824” W). Esta especie habita en las ca- vidades oscuras de los fondos rocosos y arrecifes coralinos durante el día y sale de noche. 125 Se encuentra en profundidades de 3 a 30 m aunque probablemente habite a mayor pro- fundidad. Alcanza hasta 100 mm LT. Distribución: Desde el sur de la Florida, Bahamas y el Caribe hasta Venezuela. Familia GOBIESOSIDAE Gobiesox stromosus Cope, 1870. Cazoleta. Referencias: BÓHLKE Y CHAPLIN, 1993. Se capturó un ejemplar de 50 mm LT, con un chichorro playero pequeño, en fondo de Thalassia testudinum y arena fangosa, a menos de 1 m de profundidad, en la playa de Cayo Paredón Grande, Archipiélago Sabana-Camagúey (2228 "N; 7810" W). Generalmente habita en fondos someros rocosos y entre las raices del manglar. Alcanza 55 mm LT. Distribución: De New Jersey y Bermudas, hasta Brasil, incluyendo el Golfo de México. Hypleurochilus aequipinnis Gúnther, 1861. Blenio ostra. Referencias: BÓHLKE Y CHAPLIN, 1993. ROBINS ET AL., 1986, CERVIGON, 1994. Se capturaron con rotenona dos ejemplares de 28 y 38 mm LT, entre las rocas, cerca de las raices del manglar, a menos de 0.5 m de profundidad, en Punta Caguanes al sur de Bahía Buenavista, zona norcentral del Cuba (22*23"42” N; 790806” W). General- mente habita en los manglares y fondos rocosos costeros, frecuentemente en aguas turbias. Alcanza 75 mm LT. Distribución: desde el sur de la Florida y las Bahanas hasta el norte de América del Sur, también en el Atlántico este. Familia SYNGNATHIDAE Hyppocampus reidi Ginsburg, 1933. Caballito narizón. Referencias: HUMAN, 1997; BÓHLKE Y CHAPLIN, 1993. Se capturó un ejemplar de 82 mm LT, en la zona costera aledaña al sur de la Provin- cia Habana, Golfo de Batabanó (22*26"32” N; 82%2208” W) con rastra tipo Otter, sobre fondo de rica vegetación (Thalassia testudinum y varias especies de algas). General- mente habita arrecifes coralinos o sobre la vegetación y ocasionalmente en los sargazos, asiendose con su cola al sustrato u objeto flotante. Alcanza 150 mm LT. Distribución: Desde Carolina del Norte y Bahamas hasta Sur América, raro en Bermuda y la Florida, poco común en Bahamas y el Caribe aunque puede ser abundante en zonas localizadas como bajo un muelle (Human, 1997). 126 Avicennia 2001, 14: 127-129 Familia GOBIDAE Quisquilius hipoliti (Metzelaar, 1922). Gobio oxidado. Válido también como Priolepis hipolitt, según ESCHEMYER (1998). Referencias: HUMAN, 1997; BÓHLKE Y CHAPLIN, 1993 Un ejemplar de aproximadamente 20 mm LT pudo ser observado largamente por los tres autores, durante un censo visual, entre las raices de mangle en Cayo Cachiboca, Ar- chipiélago Jardines de la Reina (20%4327” N; 784824” W). Lamentablemente no pudo ser capturado, aunque por su conspicua coloración y conducta, pudo ser identificado sin lugar a dudas. Alcanza 40 mm LT. Habita en los arrecifes coralinos y pequeñas cuevas, a menudo colgándose del techo de éstas en posición inversa (HUMAN, 1997). Distribución: Desde Bahamas y La Florida hasta Venezuela y Curacao. Es común en el sur de la Florida, Bahamas y el Caribe. Familia TETRAODONTIDAE Lagocephalus lagocephalus Linnaeus,1758. Tamboril oceánico. Referencias: ROBINS ET AL., 1986; SMITH-VANIZ, COLLETE Y LUCKHURST, 1999. Se capturó un ejemplar de 380 mm LH, con un palangre de deriva, a unos 5 m de la su- perficie, al norte de la ciudad de Moa, en la región oriental de Cuba (20%44"3” N; 74953" 8”W). De hábitos pelágico-oceánicos, generalmente lejos de las costas. Alcanza 60 cm LT. Distribución: Mar Mediterráneo, Indo-Pacífico, Atlántico este y oeste, desde New- founland hasta Curacao, Bermudas y en la Corriente del Golfo. BIBLIOGRAFIA BOHLKE, J. E Y CHAPLIN, C. C. 1993. Fishes of Bahamas and adjacent tropical waters. 2nd. Ed., University of Texas Press, Austin, 771 p. CERVIGON, F. 1994. Los peces marinos de Venezuela. 2da. Ed., Vol HI. Estación de Investigaciones Marinas, Isla Margarita, Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas, 295 pp. CLARO, R. 1994. Características generales de la ictio-fauna. pp 2-54, en: R. Claro (ed.), Ecología de los peces marinos de Cuba, Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Cuba y Centro de Investigacio- nes de Quintana Roo, México D.C. DuARrTE-BELLO, P. P.Y BUESA, R. J. 1973. Catálogo de peces cubanos. Ciencias, Univ. Hab., Invest. Mar., Ser. 8(3):1-255. ESCHMEYER, W. N. (ED.). 1998. Catalog of Fishes. Special Pub. n”.1 of the Center for Biodiversity Research and Information, California Academy of Sciences., San Francisco, Vol 1,2,3, 2905 p. GUITART MANDAY, D. 1974-1978. Sinopsis de los peces marinos de Cuba. T 1-IV, 881 pp. Human, P. 1997. Guía de peces del Caribe. Grupo Editorial Mé£G Difusión, España, 401 pp. ROBINS, C.R., RAY, G.C. £ DOUGLAS J. 1986. A Field Guide to Atlantic Coast Fishes of North America. The Peterson Field Guide Series, Houghton Mifflin Co, Boston, New York, 354 p. RODRIGUEZ, A., E. VALDÉS-MUÑOZ.Y R. VALDÉS. 1984. Lista de nombres científicos y comunes de peces marinos cubanos (Nomenclator). Centro de Investigaciones Pesqueras, La Habana, 82 pp. SMITH-VANIZ, W. F., B. B. COLLETE Y B. E. LUCKHURST. 1999. Fishes of Bermuda: Hystory, z00geography, annotated checklist, and identification keys. Am. Soc. Ichthyologists and Herpetologists, Special Pub. Number 4, 424 p. 127 4 A k E A IA 9h A A ro Wo > "A E ra RAS gai al NA “0 DA | ty Jas als ca gal 3 0400 RUSIQLIOOS UAT DY a ; 1 j 4 ! “ ir] á en $ un bie Es agó a EN | sniomllar e ' MN ia: ¡e 50 . pl e 2) a Dee Ao A e : , el Le E sd y AE 7 ei O E ar coa EEN 15 Pal alii 6 ro IFA bici EA un 0 a ; a e * Ñ dl AAA Sidi po glo SI J Fe 0% ¿rl y a 03% Te BS RA E pedo 2 DA El > Pro ro TS ar rs A NOMINA CUÑA ÉNEn a A E to IATA RA cc cibotA A ón A best >) MOST A A y H do AS "4 A hn p ode vd dl A 4 J pr A pe h ¡ed y b » 4 Agar A sE E Me LE E A, '] ñ Sá 2 A y ca bei ne th Lá a E ' ' Pd E AS e 2] , € E ) rides PA ; ¿ 5 2% mee Pobifh PESA 11m > AO RÁ * vas Na di di AREA A » y y 4 A A A De “ mn .* »' A Br a) “3 Ú » Y "dl y » $ PO a - de , UN » ya Pa =>, Y a e A ARAS ARE a - € a % . e a €” “A > mo q e á h A y up he al y qe ... y uN + - e Avicennia 2001, 14: 129-132 NOTAS BIRIEVIES Primera consignación del género Protohadzia (Amphipoda, Gammaridea), para el archipiélago cubano First record of the genus Protohadzia (Amphipoda, Gammari- dea), for the Cuban archipelago Manuel Ortiz, Rogelio Lalana y Valentina Lio. Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana. Palabras claves: Amphipoda, Gammaridea, nuevo registro, plataforma noroccidental de Cuba. Key words: Amphipoda, Gammaridea, new record, Cuban northwestern platform. INTRODUCCIÓN Durante una colecta del bentos marino efectuada en la costa norte de la Provincia Ciudad de La Habana, fueron encontrados 2 ejemplares del género Protohadzia, nunca an- tes registrado para Cuba, que luego de su estudio han resultado ser 2 machos juveniles de la especie P. schoenerae (Fox, 1973). Como dicho estadío no se ha descrito nunca, lo describimos a continuación. Protohadzia schoenerae (Fox, 1973) (Figuras 1-2) Material estudiado: macho joven; 1,9 mm; macho joven; 2 mm; Caleta de San Lázaro; 10 metros de profundidad; 19 de Abril de 1998; depositados en la Colección de Invertebrados del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana con el número 161. Diagnosis: Ojos presentes, pero poco desarrollados; sin ommatidios. Flagelo acce- sorio compuesto de dos artejos; el distal vestigial. Región distoventral del primer artejo del pedúnculo de la primera antena armado con una espina robusta. Tercer artejo del palpo man- dibular casi recto, llevando setas en su márgen interno y región terminal. Lóbulo interno de la primera maxila con su márgen interno con 7 setas. Segundo ar- tejo del palpo de la primera maxila, con 6-8 espinas cortas. Quinto artejo del primer gnatópodo provisto de setas largas en sus regiones distal y ven- tral. Borde palmar del segundo gnatópodo convexo y uniforme. Segundo artejo de los pereiópodos 5,6 y 7 anchos, formando lóbulo posterior. Márgen posterior del segundo artejo del séptimo pereiópodo dentado. Segundo pleópodo con dos espinas de acoplamiento cortas y curvadas. Región distal del primer urópodo con una es- 129 Ortiz, Lalana y Lio Figura 1: Protohadzia schoenerae. A,vista lateral de la cabeza y parte de las antenas; B, flagelo accesorio; C, labio superior; D, labio inferior; E, segunda maxila; F, primera maxila; G, maxilí- pedo; H, palpo mandibular; I, mandíbula derecha; J, mandíbula izquierda; K, lóbulo izquierdo del telson; L, primer gnatópodo. 130 Primer registro de Protohadzia Figura 2: P. schoenerae..A, segundo gnatópodo; B, tercer pereiópodo; C, cuarto pereiópodo; D, quinto pereipodo; F, sexto pereiópodo; G, primer urópodo; H, segundo urópodo; I, tercer Uró- podo; J, primer pleópodo; K, segundo pleópodo; L, tercer pleópodo; M, tercer epímero. 131 Ortiz, Lalana y Lio pina fuerte interramal. Segundo urópodo con un peine de 4-5 setas subapicales. Tercer urópodo con la rama interna algo más corta que la mitad del largo del primer artejo; con la región apical aguzada. Segundo artejo de la rama externa un poco más corto que la rama interna. Telson con dos espinas apicales internas y dos en el márgen externo de cada lóbulo. Tercer epímero formando un diente posteroventral; desnudo. Observaciones adicionales: Cabeza con rostro vestigial; lóbulo cefálico redondeado y poco prominente. Primer artejo del pedúnculo de la primera antena más largo y más ancho que el segundo; el tercero el más corto; flagelo principal con 16 artejos. Segunda an- tena con el cuarto artejo peduncular más largo que el quinto; flagelo con 12-13 artejos. Mandíbulas con dientes incisivos. Molar fuerte, con una seta plumosa ventral; lacinia mobil derecha bífida con sus extremos aserrados; lacinia mobil izquierda con 4 dientes pe- queños; palpo mandibular con 3 artejos, el tercero del doble del largo que el primero. La- bio superior con el borde entero y redondeado. Labio inferior sin lóbulos internos; lobu- los mandibulares gruesos; muy poco setosos. Primera maxila con el lóbulo externo llevando 6 espinas apicales16 aserradas y una seta interna. Segunda maxila con el lóbulo externo más alto y del mismo ancho que el in- terno; lóbulo interno con 11 setas laterales submarginales; con 8 setas distales en ambos lóbulos. Maxilípedo con el artejo distal del palpo con uña; márgen interno del lóbulo ex- terno con 7 espinas odontoideas; lóbulo interno estrecho. Coxas 1-4 subcuadradas; poco setosas. Primer gnatópodocon el artejo 6 más corto que el 5; borde palmar del sexto artejo casi transverso. Segundo gnatópodo no muy robusto. Primer pleópodo con la rama externa con tres artejos y la interna con dos. Segundo ple- ópodo con ambas ramas con 4 artejos. Tercer pleópodo con 4 artejos en la rama externa y 5 en la interna. Discusión: Los ejemplares estudiados concuerdan, en general, con la descripción ori- ginal (Fox, 1973) y la hecha posteriormente (ZIMMERMAN Y BARNARD, 1977), aunque se han detectado varias diferencias, siendo las más notables, el tercer artejo del palpo mandibu- lar casi recto; La espina distoventral del primer artejo del pedúnculo de la primera an- tena armado con una espina mucho mas fuerte; el flagelo principal de dicha antena mas corto; el borde palmar del segundo gnatópodo convexo y continuo y el segundo artejo de los pereiópodos 6 y 7 mucho más anchos y dentados. Fox (1973), presenta estos dos ar- tejos mucho más anchos que como aparecen en las figuras de ZIMMERMAN Y BARNARD (1977), siendo nuestros ejemplares, para este carácter, más afines con las figuras del pri- mero. Estas diferencias detectadas se deben, a nuestro entender, a que hemos estudiado dos machos juveniles. BIBLIOGRAFÍA Fox, R.S. 1973. Ceradocus shoemakeri and Eriopisa schoenerae, new amphipods (Crustacea: Gammaridae) from the Bahamas Islands. J.Elisha Mitchell Sci. Soc. 89 (1-2): 147-159. ZIMMERMAN5R .J. Y BARNARDJ.L., 1977. A new genus of primitive marine Hadziid (Amphipoda) from Bimini and Puerto Rico. Proc. Biol. Soc. Wash.89 (50):565-580. 152 Avicennia 2001, 14: 133-134 Nuevo registro de asteroideo (Echinodermata: Asteroidea) para aguas cubanas New report of starfish (Echinodermata: Asteroidea) for Cuban waters Alexis Fernádez Osoria Acuario Nacional de Cuba, Ave. 1'* y C/60, Miramar, Playa, La Habana, Cuba. CITMA. Resumen Se registra por primera vez para Cuba el Género Copidaster A. H. Clark, 1948 y la especie Copidaster lymani A. H. Clark,1948 y se presentan datos de la conducta y permanencia en cau- tiverio. Abstract Is recorded in Cuba for the first time the genus Copidaster A. H. Clark, 1948 and species Copidaster lymani A. H. Clark, 1948 observations on behaviour in aquaria are given. Palabras clave: Echinodermata, nuevo registro, Asteroidea, Cuba. Key words: Echinodermata, new records, Asteroidea, Cuba. INTRODUCCION Los equinodermos constituyen uno de los grupos de invertebrados marinos mejor co- nocidos de Cuba. ABREU (1997) actualizó el inventario de asteroideos del archipiélago cubano y determinó que es la segunda clase más representada del filum con 75 especies distribuidas en 7 Órdenes, 22 familias y 48 géneros. El objetivo del presente artículo es dar a conocer la presencia en Cuba de la especie Copidaster lymani A. H. Clark, 1948 y el gé- nero Copidaster A. H. Clark, 1948 de la familia Ophidiasteridae. Con la presente adi- ción aumenta el número de especies y géneros de la clase Asteroidea en Cuba. SISTEMATICA CLASE ASTEROIDEA FAMILIA Ophidiasteridae Género Copidaster A. H. Clark, 1948 133 Copidaster lymant A. H. Clark, 1948 Referencias: A. H. CLARK, 1948: Proc. Biol. Soc. Wash., 61: 55-66. Material examinado. Un ejemplar de disco plano y pequeño (R= 95mm, r= 12mm y R/r=7.9 mm) recolectado en la playa "El Salado", costa norte de la provincia de La Habana, en 35 metros de profundidad sobre fondo de rocas y corales, depositado con el n” IOH. 32 en el Centro de Colecciones Naturales Marinas del Instituto de Oceanología. CITMA. Observaciones: En vida, la superficie aboral exhibe color castaño rojizo con bandas transversales irregulares de tono más oscuro que no alcanzan el extremo de los brazos (HENDLER, MILLER, PAWSON Y KIER, 1995). Luego de ser fijada, su coloración palidece li- geramente, aunque mantiene el patrón de color señalado. Según MILLER (1984) la posición genérica de Copidaster lymani A. H. Clark, 1948 ha sido debatida desde la descripción de la especie. DOWNEY (1973) refirió Copidaster lymani A. H. Clark, 1948 al género Letaster. NATAF Y CHERBONNIER (1975) la incluyeron en el gé- nero Ophidiaster Agassiz, 1834. Finalmente, MILLER (1984) mediante la microscopia electrónica de los osículos calcáreos de ejemplares pertenecientes a los tres géneros mencionados, estableció nuevas diferencias y precisó lo pertinente de su ubicación en el género Copidaster A. H. Clark, 1948 El ejemplar en que está basado el presente registro se exhibió varios meses en el Acuario Nacional de Cuba. En este período se observó la regeneración del extremo de dos brazos y su conducta, prefiriendo los sitios más'oscuros de la pecera, ocultándose en cavidades bajo las rocas donde permanecía largo tiempo inmóvil. AGRADECIMIENTOS Al Dr. Gordon Hendler Curador de Equinodermos del Museo de Historia Natural de Los Angeles, por su interés y por la información suministrada; a Mercedes Abreu, Rosa del Valle y Carlos Tallet por sus valiosas recomendaciones y a los buzos Rafael Hernán- dez y Alberto Peláez por su colaboración en la colecta. BIBLIOGRAFIA ABREU, M. 1997. Los Asteroideos (Echinodermata: Asteroidea) del Archipiélago cubano. Avicennia, 6-7: 65-72. CLARK, A. H. 1948. Two new starfishes and a new brittle star from Florida and Alabama. Proc. Biol. Soc. Wash., 61: 55-66. DOWNEY, M. E. 1973. Starfishes from the Caribbean and the Gulf of México. Smithsonian Contributions Zoo- logy, 126 (6): 1-158. HENDLER, G., MILLER, J. E., PAWSON, D. L. Y KIER, M. P. 1995. Sea star, sea urchins and allies: Echinoderms of Florida and the Caribbean. Smith. Press, 390 pp. MILLER, J. E. 1984. Systematics of the Ophidiasterid sea stars Copidaster lymani A. H. Clark, and Hacelia su- perba H. L. Clark (Echinodermata : Asteroidea) with a key to species of Ophidiasteridae from the wes- tern Atlantic. Proc. Biol. Soc. Wash., 97:194-208. NATAF, G., Y CHERBONNIER, G. 1975. Troisieme contribution a la connaissance des Asterides de la cote occidentale d” Afrique. Bulletin du Museum National D” Histoire Naturelle, Paris. 3 (311). Zoologie. 218: 834, 3 pls. 134 Avicennia 2001, 14: 135-137 Nuevos registros de algas marinas cubanas New reports of Cuban marine algae Beatriz Martínez-Daranas, Macario Esquivel y Miguel Hernández. Instituto de Oceanología, Ave. 1% n” 18406, Reparto Flores, Playa, Ciudad de la Habana 11600, Cuba. E-mail: ecomarQ oceano.inf.cu Palabras clave: Algas marinas, Rhodophyta, nuevos registros, Cuba. Key word: Marine algae, Rhodophyta, new reports, Cuba. INTRODUCCIÓN Se presentan siete nuevos registros de especies de algas marinas encontradas en pros- pecciones realizadas para inventariar la flora y la fauna marinas en el Archipiélago Sabana- Camagúey, en la zona norte-central de Cuba. Las colectas se realizaron manualmente o con un equipo por succión, mediante buceo autónomo o en apnea. El material colectado fue fijado en formol al 5% previamente neu- tralizado con tetraborato de sodio, y se analizó la anatomía de los ejemplares con mi- croscopía de campo claro. Posteriormente fueron depositados y catalogados en el De- partamento de Colecciones Marinas del Instituto de Oceanología (IDO). Para la identificación se empleó la bibliografía necesaria para cada caso y para la cla- sificación se siguió el criterio de WYNNE (1998). SISTEMÁTICA DIVISIÓN CHLOROPHYTA ORDEN BRYOPSIDALES FAMILIA Udoteaceae Género Udotea Lamouroux, 1812 Udotea norrisii D. S. Littler y M. M. Littler, 1990 Referencias: LITTLER Y LiTTLER, 1994: 235-237, figura 17; 2000: 430-431. Material examinado: IDO-213, 27 de abril de 1994, arrecife al N de Cayo Confites, N de Camagiey, 220936” N, 7734” 12” W, profundidad 10 m, estéril. DIVISIÓN RHODOPHYTA ORDEN GIGARTINALES FAMILIA Solieriaceae 135 Claro et al. Género Solieria J. Agardh, 1842 Solieria filiformis (Kiútzing) P. W. Gabrielson, 1985 Referencias: LITTLER Y LITTLER, 2000: 98-99, 486. Material examinado: IDO-210, 18 de marzo de 2001, Bahía de Cárdenas, N de Ma- tanzas, 230401” N, 8191044” W, profundidad 0.5-1 m, carposporofito. Se registra también por primera vez el género Solieria para los mares cubanos. ORDEN HALYMENIALES FAMILIA Halymeniaceae Género Cryptonemia J. Agardh, 1842 Cryptonemia seminervis (C. Agardh) J. Agardh, 1846 Referencias: TAYLOR, 1960: como C. luxurians (Mertens) C. Agardh, 428-429, figura 58-3); LITTLER Y LITTLER, 2000: 102-103, 487. Material examinado: IDO-211, 16 de marzo de 2001, W de Cayo Cruz del Padre, N de Matanzas, 23715"”49” N, 8025601” W, profundidad 1-3 m, estéril. SUAREZ (en prensa) menciona a C. luxurians como probable para Cuba, pero no se había encontrado con anterioridad. ORDEN CERAMIALES FAMILIA Dasyaceae Género Dasya C. Agardh, 1824, nom. cons. Dasya crouanitana J. Agardh, 1890 Referencias: TAYLOR, 1960: 561, figura 71-1; LrrrLER Y LiTTLER, 2000: 172-173. Material examinado: IDO-212, 16 de marzo de 2001, W de Cayo Cruz, N de Matan- zas, 23” 1548” N, 805000” W, profundidad 3.0 m, tetrasporofito. SUAREZ (en prensa) da esta especie como probable para Cuba, pero no había sido ha- llada hasta el momento en aguas cubanas. FAMILIA Delesseriaceae Género Hypoglossum Kitzing, 1843 Hypoglossum involvens (Harvey) J. Agardh, 1898 Referencias: TAYLOR, 1960: 545, figura 68-4; WYNNE Y BALLANTINE, 1986: 191, figuras 18-20. Material examinado: IDO-198, 23 de marzo de 2001, N de Cayo Genovés, N de Ma- tanzas, 2306" 17” N, 80256*00” W, profundidad 1.5 m, espermatofito; IDO-202, 22 de marzo de 2001, Bahía de Santa Clara, N de Matanzas, 23%07”00” N, 80%49”12” W, pro- fundidad 2.0 m, carposporofito; IDO-203, 23 de marzo de 2001, N de Cayo Genovés, N de Matanzas, 23706”17” N, 805600” W, profundidad 1.5 m, tetrasporofito. TAYLOR (1960) menciona que esta especie se presenta flotando a la deriva por lo que infirió que es una planta de aguas profundas, pero en este caso se ha encontrado epifita so- bre otras algas a poca profundidad. 136 Nuevos registros de peces FAMILIA Rhodomelaceae Género Herposiphonia Nágeli, 1846 Herposiphonia bipinnata M. Howe, 1920 Referencias: TAYLOR, 1960: 602-603; LiTTLER Y LITTLER, 2000: 206-207. Material examinado: IDO-200, 22 de marzo de 2001,E de Punta Tunas, N de Ma- tanzas, 2370830” N, 80%47*00” W, profundidad 0.5 m, estéril. Género Wrightiella F. Schmitz, 1893 Wrightiella tumanowiczii (Gatty ex. Harvey) F. Schmitz, 1893 Referencias: BORGESEN, 1915: 310-313, figuras 313-317; TAYLOR, 1960: 592; LITTLER Y LITTLER, 2000: 236-237. Material examinado: IDO-209, 24 de marzo de 2001, E de Cayo Machos, N de Ma- tanzas, 2310”14” N, 80258”12” W, profundidad 2.5 m, tetrasporofito. Con esta especie se registra también el género Wrightiella, por primera vez, que no ha- bía sido hallado anteriormente en aguas cubanas. AGRADECIMIENTOS El presente trabajo se llevó a cabo gracias a los Proyectos GEF/PNUD CUB/92/G31 y GEF/PNUD CUB/98/G32. Se agradece la colaboración de los curadores del Departamento de Colecciones Marinas del Instituto de Oceanología. También deseamos agradecer a los Drs. Diane $. Littler, Mark M. Littler y Gene Rosenberg del Museo Nacional de Historia Natural de la Smithsonian Institution, al Dr. Michael J. Wynne del Herbario de la Uni- versidad de Michigan y al Dr. Robert Ginsburg de la Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Sciences (RSMAS) por facilitarnos parte de la bibliografía utilizada. BIBLIOGRAFÍA BORGESEN, F. 1915. The marine algae of the Danish West Indies. Part 1. Rhodophyceae. Dansk Botanisk Ar- kiv, 3(1): 1-504. LrTTLER, D. S. Y LiTTLER, M. M. 1990. Systematics of Udotea species (Bryopsidales, Chlorophyta) in the tro- pical western Atlantic. Phycologia, 29(2): 206-252. LrrrTLER, D. S. Y LirTLER, M. M. 2000. Caribbean Reef Plants. An identification guide to the reef plants of the Caribbean, Bahamas, Florida and Gulf of Mexico. Offshore Graphics, Inc., 542 pp. SUAREZ, A. M. En prensa. Catálogo de algas cubanas. Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Ma- rinas, Universidad de la Habana, Cuba, 306 pp., Manuscrito. TAYLOR, W.R. 1960. Marine Algae of the Eastern Tropical and Subtropical Coasts of Americas. University of Michigan Press: Ann Arbor. XI + [MI] + 870 pp. WYNNE, M. J. 1998. A checklist of benthic marine algae of the tropical and subtropical western Atlantic: First revision. Nova Hedwigia, 116, MI + 1-155 pp. WYNNE, M. J. Y BALLANTINE, D. L. 1986. The genus Hypoglossum Kútzing (Delesseriaceae, Rhodophyta) in the tropical western Atlantic, including A. anomalum sp. nov. J. Phycol., 22: 185-193. 137 | NE y] 4 ci O DES OA ri e E. ARAS O ¿00-209 pl os H Am ada Y epa TUVO SD AAA 3D eS > "de On: Iii ¿E ÍBiY | BASE AE ACEON | , Cros FOB) da. Y oe | 15] ¡VUEO) VES nia A | cf 10 grua LIO 210) ARA a tac; dd | y nia alii 00 aa ¿obEninazo Ea * ADO Je WES AA ME AR Y RN Sede id : E , WEA dy! Eje 41% ee AL ML A GOTVHL Y A : IIS 7 ES $ SOT 0 daran en > ASA ANTI ARA Bobiirys 69200 Ñ ele ¿ | AÑ den lees url A ¿ESOS doler ps Pus cal . $ ñ . DMA 97 pe e Ed Ae 1 j ( ha ÓN Es 5d. ro SY O A AO Em] 155 MS Tí > DA y e] ma A E p y ] e fir de pios MOSS OI Y (db == DA wn ) e DAS e) ad 4 li e Ñ ¿ER e AR o re 5? 2 Es AO > l 4 2 FLA mano: 1 BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN Sí, deseo suscribirme a AVICENNIA: - Envíen los Números 0-13 y los 4 Suplementos por 440 € Empiezo mi suscripción con el Número 14: España 27 € Otros países 35 € Na O O A al PA AS A A ITA AA IA A A Dolico Postalod.. ica Población ici O A IA O A ii E ES E RO CN Fecha de caducidad (MM Y Y): lo NAAA ANA Euro/MasterCard VISA ETA IE aorta dpacedó Cheque a nombre de Avicennia, n* Dr. Jesús Ortea Dep. de Biología de Organismos y Sistemas Laboratorio de Zoología Universidad de Oviedo 33075 Oviedo. Asturias. España SUBSCRIPTION € INFO REQUEST FORM _ Yes, I want to subscribe to AVICENNIA: Send me the complete set of Volumes 0-13 € Suplement 1-4 for 440 € -— Start my subscription with Volume 14 : 35 € (Foreign countries) Por favor, rellene este boletín y envíelo a: Please f11l this form and end to: e pi Ara DE IN EA A SAA O E NOR CNA ESA | A A ER AA | A A COME A | IS SA O DA A | Eapration date (NI YY) 242 NAME ON CAM: crmenciononacnonaciónanass Euro/MasterCard VISA SIE EA ta | Check to Avicennia, number: Ñ a S Í ó a yd e” A ce . p e se > e 28 NINAS Y e Sp ARA . A , jaa Td Y . á a l y A Ñ 9) E a BDás » + 4 Fo d + ” lr 4 al Me E "WS E Y A" E 4 bo Jn ly logA y estén Lata Pa AN cicorespsiatan E de á MET A, :Intot a na e j Ñ « pe AN e, . - AS -+ io e Sl Es eN Ns EIA (YY BN É 1x1 | Nal Mo s Y) 5 cisraguivh ab dino 1 : E IA SN á EN 4 (2 AA A Lada e vi a” CAE AIN A ? y ee da pia eo i de eS á 7 SN EN E : A anio Avicennia NORMAS DE PUBLICACIÓN La revista Avicennia publica artículos científicos, notas breves y monografías, sobre temas re- lacionados con la oceanología, ecología y biodiversidad tropical. Se entiende por artículo un trabajo de investigación de más de 5 páginas mecanografiadas, in- cluidas láminas, gráficos y tablas. Las notas son trabajos de menor extensión. Las monografías son trabajos sobre un tema único, de extensión superior a las 40 páginas de la revista y que serán pu- blicadas en un número único de la misma. Los artículos, notas y monografías deberán ser originales e inéditos y deberán presentarse me- canografiados en papel DIN A- 4, por una sola cara a doble espacio. Los trabajos se entregarán acompañados por una versión en disco de ordenador, utilizando procesadores de texto WordPerfect o MsWord. Los artículos deben llevar un título en castellano e inglés. A continuación figurarán el nombre y apellidos del autor o autores, direcciones de los mismos, y un resumen en ambos idiomas. Cada artículo debe constar, siempre que sea posible, de introducción, material y métodos, resulta- dos y discusión, junto con un apartado de agradecimientos y bibliografía. El texto del trabajo podrá estar redactado en inglés o en castellano. Deben evitarse notas a pie de página y ningún título se es- cribirá por completo en mayúsculas. Las notas breves se presentarán de la misma forma pero sin re- sumen. Los autores que deseen publicar en Avicennia deberán abonar el importe completo del ar- tículo a precio de coste. Las referencias bibliográficas irán en en el texto con minúsculas o versalitas: FRETTER Y GRA- HAM (1962) ó (FRETTER Y GRAHAM, 1962). Si son más de dos autores se deberán citar todos la pri- mera vez que aparecen en el texto (SMITH, JONES Y BROWN, 1970) y SMITH ET AL., 1970 las si- guientes. Si un autor ha publicado más de un trabajo en un año se citarán con letras: (DAVIS, 1989a; Davis, 1989b). No se aceptarán referencias de artículos en prensa o en preparación. Al final del trabajo se confeccionará la lista bibliográfica con todas las citas del texto, en orden alfabético, con letras minúsculas o versalitas y seguidas del año de publicación, por ejemplo: BARLOW, G. M. 1974. Contracts in social behaviour between Central American ciclid fishes and coral reef surgeon fishes. Am. Zool., 14 (3): 9-34. HARTMAN, O. 1968. Atlas of errantiae polychaetous annelids from California. Allan Hancock Foundation, University of Southern California, Los Angeles, 828 pp. JONES, N. S. 1971. Diving. En: Methods for the study of marine benthos. N. A. Holme y A. D. McIntyre (eds.). IPB Handbook, No. 6, pp. 71-79. Las gráficas e ilustraciones deben ser originales y presentarse sobre papel vegetal o similar en tamaño no superior a DIN A-4, con tinta china negra y ajustado al formato de caja de la revista (180 x 125 mm) o proporcional a éste. Las fotografías deberán ser siempre contrastadas, en el mismo formato que los dibujos. Las escalas de dibujos y fotografías deben ser gráficas y en el sis- tema métrico decimal. Los pies de figuras y los títulos de las tablas deberán estar redactados en castellano e inglés. Sólo los nombres en latín y los taxones genéricos y específicos deben llevar subrayado o ir en cursivas. Los artículos que no se ajusten a las normas de publicación serán devueltos al autor. El comité editorial comunicará al primer autor la fecha de recepción del trabajo, la fecha de aceptación y el nú- mero de Avicennia en el que se espera que será publicado. Si lo considera conveniente podrá soli- citar a los autores las modificaciones que los revisores consideren oportunas. En este caso el autor deberá enviar una copia impresa del trabajo corregida y una copia en soporte informatico. Cada autor recibirá gratuitamente 25 separatas de su trabajo. Aquellos autores que deseen más deberán indicarlo al devolver las pruebas de imprenta. El autor deberá abonar el importe del exceso. Los interesados en publicar en Avicennia deberán dirigirse a: Dr. Jesús Ortea Rato. Dpto. de Biología de Organismos y Sistemas Laboratorio de Zoología Universidad de Oviedo 33005 Oviedo. Asturias. España 1 E bec, 1928 POE Miranda del 7 ar ribe 6 ¡Ss € el tas ho miento