Avicennta Revista de Ecología, Oceanología y Biodiversidad Tropical COMITÉ EDITORIAL Universidad de Oviedo Dr. Jesús Ortea Dr. Germán Flor Instituto de Oceanología Dr. Juan Pérez Dr. José Espinosa Instituto de Ecología y Sistemática Dr. Pedro Pérez Dr. Alberto Coy Avicennia se puede obtener por intercambio con otras publicaciones de contenido similar O por suscripción. Precio de suscripción anual: Individual 4.000 pts. (España) 30 USS (otros países) Instituciones 6.000 pts. (España) 50 US$ (otros países) Precio de cada suplemento: 5.000 pts. (España) 30 US$ (otros países) Toda la correspondencia debe ser en- viada a: Dr. Jesús Ortea Dep. de Biología de Organismos y Sistemas Laboratorio de Zoología Universidad de Oviedo 33075 Oviedo. Asturias. España. Portada: Mangle Rojo (Rhizophora mangle) Revista de Ecología, Oceanología y Biodiver- sidad Tropical C Volúmenes 6. y 7 (Oviedo, 1997) E Entidades patrocinadoras A Universidad de Oviedo. España. Instituto de Oceanología. Cuba. N Instituto de Ecología y Sistemática. Cuba. A ción entre la Universidad de Oviedo y el Ministerio de N Publicación realizada dentro del Convento de Colabora- Ñ Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba Dep. Leg. AS - 199/94 ISNN 1134.- 1785 Diseño y Maquetación: Jesús Ortea y Noel Ortea Impreso en Loredo S.L. — Gijón Patrocina Vicerrectorado de Relaciones Internacionales ÍNDICE Avicennia, 6/7, 1997 Helmintos de peces cubanos del género Lucifuga Poey 1858 (Ophidiiformes; Bythitidae). '¡AUBERTO CO OTERO. INAYLA GARCIA Y LUISA VENTOSA. ocrcronooncanecaononacnnerosinoicanocamecanieno | Nuevas especies de nemátodos (Nematoda: Rhigonematida) parásitos de Rhinocricus suprenans (Diplopoda: Spirobolida) en Cuba. E A IS A A 6 Amphiduros fuscescens (Marenzeller 1875): un poliqueto hesionido hasta el momento descono- cido para el Atlántico. TORGE"NUNÑEZ: IMARIANO PASCUAL Y LEOPOLDO MORO 6h conducción qrnidsi mean dido mdanóarcuncn dais 15 Nuevo género y nueva especie de misidáceo cavernícola (Crustacea, Peracarida, Mysidacea) de Cuba. MANUEL ORTIZ, ALFREDO GARCIA-DEBRAS Y ABEL PÉREZ......ccooccncccnocccoccconcconoconoconaccnones 21 Taxonomic reconsideration and description of the male of Macrobrachium faustinum lucifugum Holthuis (Crustacea: Decapoda: Palaemonidae). AURUSTO A WARRERO DE WARONA rata di aida sos za pd oecaoto cade nccno taa crece racansóp nero cbemmenrecs 29 Un nuevo género y especie de Laomediidae (Crustacea: Decapoda: Thalassinidea) de Cuba. AUGUSTO JUARRERO, ALFREDO GARCIA Y JUAN CARLOS MARTINEZ-ÍGLESIAS......cccoooooo..o. 36 A new Charinus (Amblypygi : Charontidae) from St. John, U.S. Virgin Islands. LUIS E. DE ARMAS ROLANDO TERUBE OA too: iiltaro rosales iccnienic dinero 43 Notas y sinónimos nuevos de Leptothorax (Hymenoptera: Formicidae) de Cuba. JORGE EONTENCARI O cd o astenia ras adn cacasqanins canasta demand 47 Nuevas especies de Camponotus (Hymenoptera: Formicidae) de Cuba. TORGELSUIS FONTENLA RIZO a ltda llano iia ó e iaeniantnatanaee 54 Adiciones a la fauna de equinodermos de Cuba. JOSEESPINOSA, MERCEDES ABREU Y OSVALDO GOMEZ 00. co concicaudriacionoaoornenecesdntaióncce necios 61 Los Asteroideos (Echinodermata) del Archipiélago cubano. MERCEDES ABREU PÉREZ.......... a 65 Estructura ecológica de las comunidades de gorgonáceos en el arrecife de barrera del Rincón de Guanabo. ALEJANDRO HERRERA, PEDRO ALCOLADO Y PEDRO GARCIA-PARRADO...ccccooooocccccnnonncnnnnnns 13 Estructura ecológica de una comunidad caribeña de poliquetos arrecifales. A A A A 85 Características ecológicas de las comunidades de aves en diferentes hábitats de la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba. HIRAM GONZALEZ, ESTEBAN GODINEZ, PEDRO BLANCO Y ALINA PÉREZ....cooocccccnncccccnnno 103 Tres nuevas especies del género Volvarina Hinds, 1844, (Mollusca: Neogastropoda) de las costas de Cuba. MASA O A EA A A 111 Two new Chromodorididae (Mollusca, Nudibranchia) from Angola. JESUSIORTEA SERGE DOFAS 0 ANGEL VALDES ora cociendo dedica rah donadas eó nens 117 El género Doto Oken, 1815 (Mollusca: Nudibranchia) en las islas Canarias y de Cabo Verde. JESUNORTEA EEOPOLDO"MIGRO Y JOSE ESPINO Ao rcc ceo tn nto donorocanocaoncaumosocadedonedaso co nadaosnss 125 Una nueva especie de Chelidonura A. Adams, 1850 (Mollusca: Opisthobranchia: Cephalaspidea) de las costas de Cuba. JESUS YB UGENTA MIARDMINBZ id al id ad dida dan anda IS Osvaldoginella gomezi (Mollusca : Neogastropoda : Marginellidae) nuevo género y nueva especie del Atlántico Occidental Tropical. E A e ed e Rd ds OE Ea AMO 141 Notas breves: Presencia de Charybdis helleri (A. Milne Edwards, 1867) (Crustacea: Decapoda: Portunidae) en VA OA O A A A 147 $ q PA AS q cone 0 ES a A e e eS m her Et 52 A 4 é Sl y Y .D>$ e A Avicennia, 1997, 6/7: 1-5 Helmintos de peces cubanos del género Lucifuga Poey 1858 (Ophidiiformes; Bythitidae). Helminths of cuban fishes of the genus Lucifuga Poey 1858 (Ophidiiformes; Bythitidae). Alberto Coy Otero, Nayla García y Luisa Ventosa Instituto de Ecología y Sistemática, Apartado postal 8029, La Habana 10800, Cuba. Resumen Se colectaron dos especies de helmintos en peces troglobios del género Lucifuga Poey, 1858 (Ophidiiformes; Bythitidae). Una de ellas, Genarchella isabellae (Lamothe-Argumedo, 1977) (Trematoda), se registra por primera vez para Cuba mientras que la otra, del género Procamallanas Baylis, 1923 (Nematoda) se describe como nueva especie. Abstract Two species of helminths collected in cuban cave fishes, are describes. One of them Ge- narchella isabellae (Lamothe-Argumedo, 1977) (Trematoda), is reported for the first time from Cuba. Another one, belonging to the genus Procamallanus Baylis, 1923 (Nematoda) is describes as a new species. Palabras clave: Nematoda, Procamallanus, Trematoda, Genarchella, peces troglobios, Lucifuga, Cuba. Key words: Nematoda, Procamallanus, Trematoda, Genarchella, cave fishes, Lucifuga, Cuba. INTRODUCCION Los peces ciegos del género Lucifuga (Ophidiiformes; Bythitidae), descritos por pri- mera vez en 1858 por Felipe Poey, son los únicos vertebrados troglobios de la espeleofauna cubana. El género Lucifuga se encuentra distribuido por Cuba y las Bahamas aunque existen referencias, no confirmadas, de su presencia en Jamaica (PECK, 1992). Estos peces tie- nen un claro origen marino siendo todas sus especies cavernícolas y habitantes de ceno- tes de aguas saladas, salobres o dulces. De las 3 especies conocidas, 4 viven en Cuba y la quinta en Bahamas (GARCIA Y PÉREZ, comunicación personal). No existen antecedentes sobre estudios parasitológicos en este género de peces. CIBTWOOD (1938) reporta la presencia de Rhabdochona kidderi Pearse, 1936, en “Typh- lias” de las cuevas de Yucatán, las cuales corresponden, aparentemente, a la especie Ogilbia pearsei (Hubbs, 1938) también de la familia Bythitidae, En Cuba se conocen un total de 37 especies de helmintos de peces, de los cuales sólo 6 (3 céstodos, 1 tremátodo y 2 nemátodos) parasitan a organismos dulceacuícolas (Coy Y LORENZO, 1982). + Coy, García y Ventosa En el presente trabajo se cita por primera vez en Cuba el tremátodo Genarchella isa- bellae (Lamothe-Argumedo, 1977), y se describe Procamallanus (Spirocamaltanus) lu- cifugae esp. nov. Ambos constituyen los primeros helmintos registrados en peces del gé- nero Lucifuga. El material examinado se encuentra depositado en las Colecciones Zoo- lógicas del Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA (CZACC). Las medidas que apa- recen en el texto están dadas en milímetros. SISTEMÁTICA CLASE TREMATODA FAMILIA Derogenidae Luhe, 1910 Género Genarchella Travassos, Artigas y Pereira, 1928 Genarchella isabellae (Lamothe-Argumedo, 1977) (Fig. 1) Material Estudiado Hospedero: Lucifuga dentatus Poey, 1958 (Ophidiiformes; Bythitidae). Localidad: Cueva Ojo de Agua de Chicharrones, Bolondrón, provincia de Matanzas. Localización: Estómago. Extensión e intensidad: 5 a 11 ejemplares en 2 hospederos examinados. Descripción Tremátodos de forma ovalada, con su extremo anterior más aguzado que el posterior. Ventosa oral subterminal. Acetabulum notablemente ensanchado, cubriendo casi todo el ancho del cuerpo en su porción media-posterior. Faringe musculosa. Esófago reducido o ausente. Ciegos intestinales delgados, que terminan a media distancia entre el acetabu- lum y el borde posterior del cuerpo. Poro genital bifurcal, seguido por la vesícula seminal. Testis continuos al acetabulum y separados entre si. Vitelógenos redondeados situados sobre el borde posterior del cuerpo, algo oblicuos y paralelos entre si. Ovario redondeado, situado hacia arriba y cerca de los vitelógenos. Utero bien desarrollado, ocupando casi todo el largo del cuerpo. Huevos numerosos, de forma oval y provistos de un largo flagelo de 2 a 3 veces la longitud de estos, Medidas: Longitud 0.840-1.100. Anchura máxima 0.270-0.230. Ventosa oral 0.126- 0.157. Diámetro del acetabulum 0.283-0.315. Relación acetabulum-ventosa oral 1:1.8-1: 2.5. Diámetro de la faringe 0.025-0.029. Vesícula seminal 0.150 por 0.030. Diámetro de los vi- telógenos 0.040-0.050. Diámetro de los testis 0.070. Huevos 0.040-0.042 por 0.020-0.022. Discusión Los ejemplares hallados por nosotros concuerdan métrica y morfológicamente con la descripción original de la especie dada por LAMOTHE-ARGUMEDO (1977) así como con la redescripción de SHOLZ Y SALGADO-MALDONADO (1994), aunque difieren en la menor anchura del cuerpo y el mayor diámetro del acetabulum. Helmintos de peces cubanos La especie se distribuye en el sudeste de México y América Central en peces de agua dulce de los géneros Rhamdia, Cichlasoma, Gambusia, Gobiomorus y Petenia. Según SCHOLTZ, WARGAS, WAZQUEZ, MARAVEK, VIVAS-RODRIGUEZ Y MENDOZA-FRANCO (1995); G. isabellae parece ser un parásito típico de cíclidos por lo que su hallazgo en peces troglobios cubanos no sólo amplía su distribución sino que indica una especificidad mucho más amplia. Fig. 1 Genarchella isabellae. A, Vista ventral. B, Vista lateral. Fig. 1 Genarchella isabellae. A, Ventral view. B, Lateral view. CLASE NEMATODA FAMILIA Camallanidae (Railliet y Henry, 1915) Género Procamallanus Baylis, 1923 Procamallanus (Spirocamallanus) lucifugae especie nueva (Fig. 2) Material Estudiado Holótipo (macho): CZACC 11.4322. Parátipo (macho): CZACC 11.4323, Alótipo (hembra): CZACC 11.4324. Hospedero tipo: Lucifuga sp. (Ophidiiformes; Bythitidae) Localidad tipo: Casimba los Carboneros, Playa Girón, provincia de Matanzas. Localización: Intestinos. Extensión e intensidad: 2 machos y 1 hembra en 1 de los 2 hospederos examinados. Coy, García y Ventosa Descripción Nemátodos de mediano tamaño, los machos de menor longitud. Boca circular, se- guida de una cápsula bucal quitinosa, de paredes bien engrosadas, en forma de barril y sin tridentes, con 10-11 espirales. Esófago claviforme, separado de la cápsula bucal por un ani- llo quitinoso; consta de dos partes: una anterior muscular, en forma de botella, más corta y robusta que la posterior, glandular y de paredes delgadas. Ganglio nervioso ubicado en la region media entre estas dos partes del esfago. Ambos sexos presentan un par de papilas cervicales en la región anterior del esófago. Machos con espículas iguales, sin gubernáculo. Hembra con la vulva en la región media del cuerpo, ovoyector largo y dirigido hacia atrás. Ovovivíparas. Extremo caudal digitiforme y bífido en hembras y machos. Medidas del holótipo (parátipo entre paréntesis). Longitud del cuerpo 6.930 (7.900). Anchura máxima 0.241 (0.273). Cápsula bucal 0.073 por 0.063. Esófago total 0.700 (0.780), porción muscular 0.280 (0.330). Espículas 0.470 (0.500) por 0.015. Distancia del ano al extremo caudal 0. 520. Patrón papilar con 6 pares de papilas pedunculadas, 3 pre, 2 post y 1 adanal. Medidas del alótipo. Longitud del cuerpo 13.070. Anchura máxima 0.380. Cápsula bucal 0.084 por 0.063. Esófago total 0.100, porción muscular 0.037. Distancia de la vulva al extremo anterior 6.730. Longitud del ovoyector 1.100. Distancia del ano al extremo caudal 0.100. Larvas de 0.273-0.288 por 0.010-0.021. Fig. 2 Procamallanus (S) lucifugae (macho y hembra). A, Extremidad cefálica. B, Extremidad caudal (macho). C, Extremidad caudal (hembra). D, Vulva, larvas (hembra). Fig. 2 Procamallanus (S) lacifugae (male and female). A, Cephalic extremity. B, Caudal extre- mity (male). C, Caudal extremity (female). D, Vulva, larva (female). Helmintos de peces cubanos Etimología Nombre referido al género del hospedero, Lucifuga. Discusión La especie P. (S) lucifugae pertenece por su morfología al grupo de camalánidos ne- otropicales que parasitan peces de agua dulce de Centro y Suramérica. Este agrupa unas cinco especies caracterizadas por poseer espículas similares en longitud y forma, ala cau- dal reducida o ausente y de dos a cuatro pares de papilas preanales en los machos (CA- BALLERO-DELOYA, 1977; MORAVEC, SCHOLZ, VARGAS- VAZQUEZ, MENDOZA-FRANCO Y GONZALEZ-SOLIS, 1995 y PETTER, 1979). P. (S) lucifugae se diferencia de P. (S) neocaballeroi (Caballero- Deloya, 1977) por pre- sentar menor número de espiras cefálicas, menor longitud de las espículas y sólo tres pa- res de papilas preanales. De P. (S) inopinatas Travassos, Artigas y Pereira, 1928, en la ma- yor longitud del esófago glandular. De P. (S) hilai Vaz y Pereira, 1934, P. (S) cearensis (Pereira, Vianna- Díaz y Azevedo, 1936) y P. (S) incaroca1 Freitas e Ibañez, 1970. difiere en el menor número de espiras y por tener la cola bífida en ambos sexos. AGRADECIMIENTOS A los colegas Alfredo García y Abel Pérez por la colecta y determinación de los hos- pederos así como por facilitarnos toda la información sobre los mismos. BIBLIOGRAFIA CABALLERO-DELOYA, J. 1977. Estudio helmintológico de los animales silvestres de la estación de biología tro- pical Las Tuxtlas, Veracruz. Nematoda II. Descripción de Spirocamallanus neocaballeroi sp. nov. (Ne- matoda: Camallanidaae) del intestino de Astyanax fasciatus (Cuvier). Excerta Parasitológica en memoria del Doctor Eduardo Caballero y Caballero, Inst. Biol., Public. Especiales, 4: 409-414. CIBTWOOD, B. G. 1938. Some nematodes from the caves of Yucatán. Carnegie Inst. Wash. Publ., 491: 61- 66. COY OTERO, A y LORENZO HERNANDEZ, N. 1982. Lista de los helmintos parásitos de los vertebrados sil- vestres cubanos. Poeyana, 235: 1- 57. LAMOTHE-ARGUMEDO, R. 1977. Caballeroiella isabellae gen. nov., sp. nov. (Trematoda; Hemiuridae), parásito de Rhamdia guatemalensis. Excerta Parasitológica en memoria del Doctor Eduardo Caballero y Caballero, Inst. Biol., Public. Especiales, 4: 207-213. MORAVEC, F., VIVAS-RODRIGUEZ, C., SCHOLZ, T., VARGAS-VAZQUEZ, J., MENDOZA-FRANCO, E. y GONZALEZ-SOLIS, D. 1995. Nematodes parasitic in fishes of cenotes (sinkholes) of the Península de Yu- catán, México. Part. 1, Adults. Folia Parasitol., 42: 115-129. PECK, S. B. 1992. Synopsis of invertebrates cave fauna of Jamaica. N. S. S. Bull., 54: 37-60. PETTER, A. J. 1979. Essai de classification de la sous-famillie Procamallaninae (Nematoda; Camallanidae). Bull. Mus. natn. Hist. nat. Paris, 1: 219-239. SCHOLZ, T. y SALGADO-MALDONADO, G. 1994. On Genarchella isabellae (Digenea: Derogenidae), a para- site of cichlid and pimelodid flshes in México. J Parasitol., 80: 1013-1017. SCHOLZ, T., VARGAS-VAZQUEZ, J., MORAVEC, F., VIVAS-RODRIGUEZ, C. y MENDOZA FRANCO, E. 1995. Cenotes (sinkholes) of the Yucatán, Mexico, as a habitat of adult nematodes of fishes. Folia Parasitol., 42: 37-47. Avicennia, 1997, 6/7: 6-14 Nuevas especies de nemátodos (Nematoda: Rhigonematida) pa- rásitos de Rhinocricus suprenans (Diplopoda: Spirobolida) en Cuba. New species of nematodes (Nematoda: Rhigonematida) parasites of Rhinocricus suprenans (Diplopoda: Spirobolida) from Cuba. Nayla García Instituto de Ecología y Sistemática, Apartado Postal 8029 La Habana 10800, Cuba. Resumen Se describen tres especies nuevas de nemátodos de la región de Moa, provincia de Hol- guín, Cuba, de los géneros Heth Cobb, 1898; Carnoya Gilson, 1898 y Ransomnema Artigas, 1926 (Rhigonematida) parásitos de Rhinocricus suprenans (Diplopoda; Spirobolida) Abstract Three new species of nematodes belonging to the genera Heth Cobb, 1898; Carnoya Gilson, 1898 and Ransomnema Artigas, 1926 (Rhigonematida) are describes, They are foun- ded in Rhinocricus suprenans (Diplopoda-Spirobolida) from Moa, Holguin, Cuba. Palabras clave: Nemátodos, parásitos, Rhigonematida, Diplopoda, Cuba. Key words: Nematodes, parasites, Rhigonematida, Diplopoda, Cuba. INTRODUCCION La región oriental de Cuba es una de las áreas de mayor diversidad y endemismo del país. Los estudios sobre la nematofauna asociada a sus artrópodos han permitido conocer la presencia de varias especies de ox1úridos parásitos de pasálidos (Coleoptera) y cucarachas (Dyctiopteral(GARCIA Y CoY, 1994). En este trabajo se describen tres nuevas especies de rhigonemátidos parásitos de Rhinocricus suprenans (Diplopoda; Spirobolida) y se regis- tra la presencia de Ichthyocephalus cubensis, parásito habitual de Rhinocricus duvernoyi (CoY, CARCIA Y ALVAREZ, 1993). Los tipos de las especies descritas se encuentran depositados en las Colecciones Zo- ológicas del Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA (CZACC). Todas las medi- das que aparecen en el texto están dadas en milímetros. Nuevas especies de Nemátodos SISTEMATICA FAMILIA Carnoyidae Travassos y Kloss, 1960. Género Carnoya Gilson, 1898. Carnoya abeli especie nueva. (Fig. 1) Material estudiado Holótipo (macho): CZACC 11.4307. Alótipo (hembra): CZACC 11.4308. Parátipos (1 macho y 3 hembras): 11.4309-11.4312. Hospedero tipo: Rhinocricus suprenans (Diplopoda; Spirobolida). Localidad tipo: Meseta de El Toldo, Moa, provincia de Holguín. Localización: Intestinos. Intensidad y prevalencia: 20 a 40 nemátodos en el 50% de los hospederos examinados. Descripción Nemátodos de pequeño tamaño y color blanco. Cutícula totamente estriada hasta la base de la cola en ambos sexos. Machos desnudos. Hembras con espinas grandes y ligera- mente curvas, que se extienden desde el segundo anillo cefálico hasta el nivel del bulbo esofágico. Extremo cefálico de la hembra formado por un primer anillo circumoral ancho, seguido de otros tres más pequeños y estrechos. Extremo cefálico del macho aguzado, con anillos muy marcados, el primero de ellos más largo que el resto. Cuerpo esofágico del macho fusiforme; en la hembra está dividido en una primera porción, subcilíndrica y estrecha, y una posterior, oblonga, muy musculosa. Istmo subrectilineo en ambos sexos, más largo y estrecho en las hembras. Bulbo esofágico más o menos esférico. Aparato re- productor femenino didelfo, prodelfo. Huevos grandes, alargados, de cáscara delgada y lisa. Espículas del macho aguzadas y curvas en su extremo distal; gubernáculo presente. Patrón papilar con un par de papílas ventrales preanales y dos pares postanales. Medidas de holótipo (parátipo entre paréntesis). Longitud total 1.638 (1.596). Anchura máxima 0.105 (0.084). Cuerpo esofágico 0.357 (0.336). Istmo 0.073 (0.063). Bulbo esofágico 0.063 por 0.063. Distancia del ano al extremo caudal 0.409 (0.420). Espículas 0.095 (0.085). Medidas del alótipo (parátipo entre paréntesis). Longitud total 2.158 (2.158-2.912), Anchura máxima 0.210 (0.157.0.210). Cuerpo esofágico anterior 0.136 (0.115-0.136). Cuerpo esofágico posterior 0.126 (0.084-0.126). Istmo 0.140 (0.140-0.148). Bulbo esofágico 0.084 (0.073-0.086) por 0.082 (0.071-0.084). Distancia del ano al extremo caudal 0.903 (0.777-1.260). Huevos 0.178 (0.147-0.178) por 0.094 (0.073-0.094). Etimologia: Patronímico en honor al colega Abel Pérez González, del Instituto de Eco- logía y Sistemática del CITMA. Discusión Del género Camoya se conocen alrededor de una docena de especies distribuidas en Bra- sil, Paraguay, Venezuela, Guadalupe, Martinica, Nueva Guinea, Fiji y Cuba (ADAMSON, García Fig. 1 Camoya abeli (macho y hembra). A, Extremo cefálico (macho). B, Extremo caudal (ma- cho). C, Extremo cefálico (hembra). D, Extremo caudal (hembra). Fig. 1 Camoya abeli (male and female). A, Cephalic extremity (male). B, Caudal extremity (male). C, Cephalic extremity (female). D, Caudal extremity (female). Nuevas especies de Nemátodos Fig. 1 (cont) Camoya abeli. E, huevos Fig. 1 (cont.) Camoya abeli. E, eggs. 1984; ADAMSON Y WAEREBEKE, 1985, CoY ET AL., 1993 Y HUNT Y SUTHERLAND, 1984). Los machos de Camoya abeli son desnudos como los de C. fimbricata Hunt y Sutherland, 1984, C. perbella Hunt y Sutherland, 1984 y C. estrobilina Hunt y Sutherland, 1984 pero difieren de estos por la ausencia de collar espinoso y de alas cuticulares. De C. py- ramboia Artigas, 1926, C. dolfusi Adamson, 1984 y C. kermarreci Adamson y Waerebeke, 1984, se diferencian en la total estriación de la cutícula y en la forma de las espículas, biseladas en el extremo apical. Las hembras difieren en la forma curva de las espinas y en la disposición de las mismas además de ser ligeramente superiores en talla y en la distancia del ano al extremo caudal. FAMILIA Ransomnematidae Travassos, 1930 Género Ransomnema Artigas, 1926 Ransomnema moa especie nueva. (Fig. 2) Material estudiado Holótipo (macho): CZACC 11. 4313. Alótipo (hembra): CZACC 11. 4314. Parátipos (2 machos y 1 hembra): 11. 4315-11. 4317. Hospedero tipo: Rhinocricus suprenans (Diplopoda; Spirobolida). Localidad tipo: Meseta de El Toldo, Moa, provincia de Holguín. Localización: Intestinos. Intensidad y prevalencia: 20 a 30 nemátodos en el 50% de los hospederos examinados. Descripción Nemátodos pequeños y de color blanco. Cutícula totalmente lisa en ambos sexos. Esófago ahusado característico del género. Istmo cilíndrico. Bulbo esofágico redon- deado. Hembras didelfas, prodelfas. Huevos poco numerosos, grandes, de cáscara lisa y delgada. Machos con espículas desiguales, la mayor aguzada en el extremo distal y algo García Fig. 2 Ransomnema moa (macho y hembra). A, Extremo cefálico (macho). B, Extremo caudal (macho). C, Huevos. D, Vulva. E, Extremo caudal (hembra). Fig. 2 Ransomnema moa (male and female). A, Cephalic extremity (male). B, Caudal extremity (male). C, Eggs. D, Vulva. E, Caudal extremity (female). 10 Nuevas especies de Nemátodos curva en la base, la menor redondeada, casi recta. Patrón papilar con cuatro pares de pa- pilas preanales y uno postanal. Ventosa preanal desarrollada y alejada del ano. Cola su- bulada, con ensanchamiento anterior al extremo distal. Medidas del holótipo (parátipo entre paréntesis). Longitud total 1.794 (0.924-1.794). An- chura máxima 0.126 (0.126-0.168). Cuerpo esofágico 0.315 (0.315-0.357). Istmo 0.073 (0.063- 0.073). Diámetro del bulbo esofágico 0.073 (0.063-0.073). Distancia del ano al extremo caudal 0.157(0.136-0.157). Distancia de la ventosa al ano 0.220. Espículas 0.165 por 0.085 y 0.187 por 0.090. Medidas del alótipo (parátipo entre paréntesis). Longitud total 2.028 (2.002). Anchura má- xima 0.157 (0.126). Cuerpo esofágico 0.378 (0.367). Istmo 0.073 (0.063). Diámetro del bulbo eso- fágico 0.073. Distancia de la vulva y el ano al extremo caudal 0.703 (0.661) y 0.178 (0.147) res- pectivamente. Huevos 0.115 a 0.126 por 0.063. Etimología: Nombre en aposición referido a la localidad tipo. Discusión El género Ransomnema está constituido por unas 9 especies registradas de México, Bra- sil, Paraguay y Cuba (ADAMSON, 1983 A, 1987; CoY ET AL, 1993 Y SANCHEZ VELAZQUEZ, 1979). La forma característica de las espículas de los machos de Ransomnema moa per- miten diferenciarlos facilmente del resto de las especies. R artigasi Coy, García y Alva- rez, 1993 y R. habanensis Coy, García y Alvarez, 1993, presentes en Cuba; difieren en la posición de la ventosa, más cercana al ano y en la disposición de las papilas pre y posta- nales. Las hembras, muy similares a las de las otras dos especies cubanas, se diferencian de ellas en la mayor distancia de la vulva y el ano al extremo caudal y en el tamaño de los huevos que son mucho más estrechos. FAMILIA Hethidae Travassos el Kloss, 1960. Género Heth Cobb, 1898. Heth coyi especie nueva. (Fig 3) Material estudiado Holótipo (macho): CZACC 11.4318. Alótipo (hembra): CZACC 11. 4319. Parátipos (1 macho y 1 hembra): 11.4320-11.4321. Hospedero tipo: Rhinoccus suprenans (Diplopoda; Spirobolida). Localidad tipo: Meseta de El Toldo, Moa, provincia de Holguín, Localización: Intestinos. Intensidad y prevalencia: 20 a 30 nemátodos en el 50% de los hospederos examinados. Descripción Nemátodos pequeños y de color blanco. Hembras con extremo cefálico característico del género. Doble collar continuo de espinas anchas y cortas. Espinas cervicales delgadas y aguzadas dispuestas en hileras de a ocho, a partir del segundo collar hasta el nivel del 11 García istmo. Alas laterales que se extienden desde el límite inferior de las espinas cervicales hasta la base de la cola. Cuerpo esofágico alargado, más o menos cilíndrico. Istmo no muy largo. Bulbo esofágico redondeado. Vulva musculosa. Didelfas, prodelfas. Huevos grandes, de cáscara delgada, poco numerosos. Ventosa preanal redondeada. Espículas soldadas en forma de gancho, de perfil redondeado, curvadas en su extremo basal. Gu- bernáculo subtriangular. Cola larga, algo más corta en los machos. Medidas del holótipo (parátipo entre paréntesis). Longitud total 1.326 (1.326-1.144). An- chura máxima 0.105 (0.084-0.105). Cuerpo esofágico 0.409 (0.388-0.409). Istmo 0.042 (0.031- 0.042). Diámetro del bulbo esofágico 0.063 (0.052-0.063). Distancia del ano al extremo caudal 0.157 (0.136-0.167). Distancia de la ventosa al ano 0.220 (0.178-0.220) Espículas 0.120 (0.115- 0.120). Medidas del alótipo (parátipo entre paréntesis). Longitud total 2.600 (2.392-2.600). Anchura máxima 0.168 (0.126-0.168). Cuerpo esofágico 0.399 (0.294-0.399). Istmo 0.052 (0.042-0.052). Diámetro del bulbo esofágico 0.094 (0.073-0.094). Distancia de la vulva y el ano al extremo cau- dal 1.081 (0.955-1.081) y 0.945 (0.808-0.945) respectivamente. Huevos 0.094 a 0.178 por 0.052 a 0.105 Etimología: Patronímico en honor al destacado parasitólogo Dr. Alberto Coy Otero, del Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA. Discusión El género Heth, caracterizado por la estructura cefálica de sus hembras, es uno de los más diversos y más ampliamente distribuidos. Sus casi 60 especies se registran en Brasil, Paraguay, Venezuela, México, Martinica, Filipinas, Sumatra, Australia y Cuba (ADAMSON, 1982, 1983 B, 1987, Coy ET AL., 1993, GARCIA Y CoY, 1995). Heth coyi se diferencia de otras especies del género por la ornamentación cuticular de sus hembras y la forma de las espículas de los machos. La especie más cercana es H. poey1 Coy, García y Alvarez, 1993, a cuyas hembras supera en talla y en las distancias de la vulva y el ano al extremo caudal, siendo sus huevos más pequeños. Los machos difieren en la posición de la ventosa preanal y del ano respecto al extremo de la cola y son, por el contrario, menores en lon- gitud y anchura. Comentarios En estos mismos hospedantes fueron hallados ejemplares de Ichthyocephalus cuben- sis Coy, Garca y Alvarez, 1993, anteriormente registrada de la Sierra del Rosario, locali- dad del occidente del país. AGRADECIMIENTOS A los colegas, Dr. Luis F. de Armas Chaviano y Lic. Abel Pérez González, del Insti- tuto de Ecología y Sistemática, por la captura de los ejemplares examinados. Nuevas especies de Nemátodos MAR: q y > Ms fs y de GJERA. -: eN A e : => a E E E AJA Be E 2 e | ig 4) s re | an £ SD mc | a sl A Y 22 - E . AAA E . Y . == E , E ms f A UT AAA MT Min Cr 7 A E e U . . mal O O d g MN o 4.0 - y PAPES E E O EA z deci 7 A T Ar A ta Fig. 3 Heth coyi (macho y hembra). A, Extremo cefálico (macho). B, Extremo caudal (macho). C, Extremo cefálico (hembra). D, Vulva, huevos. E, Extremo caudal (hembra). Fig. 3 Heth coyi (male and female). A, Cephalic extremity (male). B, Caudal extremity (male). C, Cephalic extremity (female). D, Vulva, eggs. E, Caudal extremity (female). 13 García BIBLIOGRAFIA ADAMSON, M. L. 1982. Two new species of Heth Cobb, 1898 (Nematoda: Rhigonematidae) from south ame- rican diplopods. Bull. Mus. natn. Hist. nat Paris, 3-4: 405-415. ADAMSON, M. L. 1983 a. The genus Ransomnema Artigas, 1926 (Rhigonematidae) in South American diplo- pods. Syst. Parasitol., 5: 119-129. ADAMSON, M. L. 1983 b. Redescription of five species of Heth Cobb, 1898 (Nematoda: Rhigonematidac) Syst. Parasitol., 5: 185-202. ADAMSON, M. L. 1984. A revision of the genus Carnoya Gilson, 1898 (Nematoda: Rhigonematidae) with description of four new species. Syst. Parasitol., 6: 113-129. ADAMSON, M. L. 1987. Nematodes parasites of Orthoporus americanus (Diplopoda: Spirobolida) from Para- guay. Can. J Zool., 65: 3011-3019. ADAMSON, M. L. y WAEREBEKE, D. 1985. Carnoya kermarreci n. sp. (Rhigonematidae: Nematoda) from Anadenobolus politus (Porat) (Rhinocricidae: Diplopoda) from Guadeloupe, Syst. Parasitol., 7: 27-32. COY, A., GARCIA, N. y ALVAREZ, M. 1993. Nemátodos parásitos de diplopodos cubanos con descripción de nueve especies, siete de ellas nuevas. Acta Biol. Venez., 14: 33-5 1. GARCIA, N. y COY, A. 1994. Descripción de dos nuevas especies y registro de nuevos hospederos de nemáto- dos (Nematoda) de la región oriental de Cuba. Avicennia, 1: 3-17, GARCIA, N. y COY, A.. 1995. Nuevas especies de nemátodos (Nematoda) parásitos de artrópodos cubanos. Avicennia, 3: 87-96. HUNT, D. J. Y SUTIHERLAND, J. 1984. Three new species of Camoya Gilson, 1898 (Nematoda: Rhigonema- tidae) from Papua, New Guinea. Syst, Parasitol., 6: 229-236. SANCHEZ-VELAZQUEZ, L. 1979. Seis nuevas especies de nemátodos parásitos de diplópodos de México. Anal Inst. Biol. Univ. Nac. Auton. México, 1: 63-127. Avicennia, 1997, 6/7: 15-20 Amphiduros fuscescens (Marenzeller 1875): un poliqueto hesiónido hasta el momento desconocido para el Atlántico Amphiduros fuscescens (Marenzeller 1875): a hesionid polychaete new for the Atlantic Ocean Jorge Núñez, Mariano Pascual y Leopoldo Moro Departamento de Biología Animal (Zoología). Universidad de La Laguna 38206 La Laguna, Tenerife, Islas Canarias, Spain. Resumen Se aportan datos sobre la biología del hesiónido Amphiduros fuscescens (Marenzeller, 1875) a partir de la observación de ejemplares vivos colectados en fondos someros de la isla de Tenerife. También se realiza una breve diagnosis con características taxonómicas no descritas hasta el momento. Se trata de la primera cita del género Amphiduros para el Atlántico, siendo la isla de El Hierro el punto más meridional de su distribuciórr Abstract This is a contribution on the biology of the hesionid Amphiduros fuscescens (Marenzeller, 1875), the observations have been realized with living specimens in shallow water from Te- nerife Island. Also appended is a small diagnosis of novelty characteristics. The genus Amp- hiduros has been recorded for the first time in the Atlantic, at Hierro Island, the most southern site for its distribution. Palabras clave: Polychaeta, Amphiduros, islas Canarias, Oceano Atlántico. Key words: Polychaeta, Amphiduros, Canary Islands, Atlantic ocean. INTRODUCCION La revisión realizada por PLENEL (1993) sobre el status taxonómico de dos géneros de hesiónidos, Amphiduros Hartman 1959 y Gyptis Marion y Bobretzky, 1875; clarifica las especies que existen de estos dos taxa en aguas europeas, cita por primera vez el género Amphiduros para el Mediterráneo y rescata la especie Amphiduros fuscescens (Maren- zeller, 1875), que hasta el momento era considerada sinónima de Oxydromus propinquus (Marion y Bobretzky, 1875) (FauveL, 1923; HARTMAN, 1959), en la actualidad Gyptis propinqua Marion y Bobretzky, 1875. Debido a la confusión producida entre las dos especies indicadas, es de suponer, que muchas de las citas atribuidas a G. propinqua, en realidad pueden tratarse de A. fuscescens. Los géneros Amphiduros y Gyptis son muy atines, y por tanto, reúnen un conjunto de es- pecies con caracterísúcas muy próximas, lo que hace difícil la identificación de los taxo- nes. En general, se caracterizan por presentar un par de palpos, dos antenas frontales y una mediana inserta dorsalmente en el prostomio; carecen de mandíbulas y presentan ocho pares de cirros tentaculares. Carecen de sedas en furca. Las diferencias más claras para se- parar los dos géneros se realizan en base al estudio de la probóscide y el tipo de setación: NS Núñez et al. Gyptis lleva una corona de papilas en la probóscide y una o varias sedas aciculares noto- podiales; mientras que en Amphiduros la probóscide es lisa, y por tanto carece de la co- rona de papilas, y en el notopodio nunca aparecen sedas aciculares. En la actualidad, el género Amphiduros está representado por cinco especies, cuatro se han citado para el Pacífico y sólo A. fuscescens para aguas mediterráneas y el Golfo de Agaba (PLENEL, 1993). En el presente trabajo hacemos un estudio detallado de animales recolectados en las islas de El Hierro y Tenerife, lo que constituye la primera referencia para aguas atlánticas siendo la isla de El Hierro su límite más meridional. MATERIAL Y MÉTODOS El material estudiado procede de diversas campañas de recogida de muestras en El Hierro y Tenerife, realizadas entre 1979 y 1994, organizadas por el Laboratorio de Ben- tos de La Universidad de La Laguna; parte del material se colectó durante el desarrollo del Proyecto de Estudio del Bentos del Archipiélago Canario (BACALLADO ET AL, 1984). Las muestras se recogieron con la ayuda de escafandra autónoma, en fondos someros de 6 a 12 m de profundidad. Algunos de los ejemplares capturados se mantuvieron en acuarios para obtener, en vivo, datos anatómicos y sobre su comportamiento. Los ejem- plares, para su relajación, se mantuvieron durante 24 horas en agua de mar a 9” de tem- peratura y posteriormente se fijaron en formol al 4% durante 48 horas, y luego se trasva- saron a alcohol al 70%. Los dibujos macroscópicos se realizaron en vivo, bajo un mi- croscopio estereográfico; para los detalles de podios y sedas se realizaron preparaciones con gel de glicerina, obteniéndose la iconografía con la ayuda de una cámara clara adap- tada a un microscopio dotado con contraste de Nomarskí; más detalles sobre la metodo- logía se encuentran en NUÑEZ (1991) y PASCUAL (1996) Todos los ejemplares se han almacenado en la colección de invertebrados del Depar- tamento de Biologia Animal (Zoología) de la Universidad de La Laguna (DZUL) SISTEMATICA ORDEN Phyllodocida Familia Hesionidae Amphiduros fuscescens (Marenzeller, 1875) (Figs. 1-3) Referencias para Canarias: Gyptis sp., Brito et al. 1996:166, fig,7 A-G. Material estudiado Tenerife: La Caleta (Gúímar), 19.4.1979, 1 ejemplar, bajo piedras en un sustrato arenoso-fangoso a 8 m de profundidad. Agua Dulce (El Médano), 4.6.1993, 1 ej., sustato pedrego-arenoso a 7 m, Punta del Roquete (Igueste de San Andrés), 9.6.1994, 1 ej., sustrato pedregoso a 12 m, El Hierro: Punta de los Frailes (La Restinga), 7.4.1982, 1 ej., sustrato pedregoso-arenoso a 6 m de profundidad. 16 Cita de poliqueto hesiónido en el Atlántico . Escale: 0,88 mm Figura 1. Parte anterior de Amphiduros fuscescens, visión dorso-lateral. Escala: 0,88 mm. Figure 1. Anterior end of Amphiduros fuscescens, dorso-lateral view Figura 2. Ejemplar completo en vivo, longitud 20 mm. Figure 2. Whole specimen live, 20 mm long. 17 Núñez el al. Fi Figura 3. A, Podio subbirrámeo del primer setígero; B, Podio birrámeo, C, Notoseda capilar; D, Neurosedas compuestas de los podios birrámeos; E, seda compuesta del primer setígero. Escala: A, B, 0,5 mm, C, 34 um; D, E, F, 48 um. Figure 3. A, Subbirrameus parapodium, fírst setiger, B, Birrameus parapodium; C, Capilar no- toseta; D, Compound neurosetae, birrameus parapodium; E, Compound seta, first setiger. Escale:A, B, 0, 5 mm, C, 34 um; D, E, F, 48 um, Cita de poliqueto hesiónido en el Atlántico RESULTADOS Descripción de la coloración en vivo. Los ejemplares son naranja claro translúcido, observándose entre los segmentos 9-24 una parte más oscura debido al tubo digestivo. Destacan los cirros tentaculares y dorsales por su gran desarrollo y coloración blanquecina, que es más intensa en el ápice (Fig. 1). Los cirros son translúcidos, observándose en su ter- cio apical una banda anular anaranjada. Los ojos son anaranjados y llevan cristalino. En la descripción original (MARENZELLER, 1875) la coloración de los ojos es negra, no obs- tante esto se produce en ejemplares que ya llevan un tiempo fijados; PLENEL (1993) en los ejemplares estudiados pudo comprobar que la coloración de los ojos es rojiza o anaranjada, coincidiendo con los ejemplares de Canarias. Distribución de podios y sedas. Con relación a la distribución de podios, el primer par son subbirrámeos (Fig 3A), mientras que los restantes son birrámeos (Fig. 3B) no obser- vándose sedas aciculares notopodiales, siendo todas ellas capilares aserradas (Fig. 3C); las sedas neuropodiales son todas compuestas bidentadas, con gradación dorso ventral en la longitud de los artejos, siendo más cortos los inferiores (Fig. 3 D, E). Observaciones biológicas. Es una especie submareal esciáfila, de hábitos infralapi- dícolas durante el día. En Canarias vive en fondos someros entre 6 y 12 m, en pedregales con interfases arenosas y arenoso-fangosas; en general, las citas del Mediterráneo son en sustratos blandos entre 3 y 43 m (PLENEL, 1993). El comportamiento de los ejemplares al voltear las piedras es de una rápida huida, re- alizando movimientos ondulatorios de todo el cuerpo, con capacidad de natación. El comportamiento más peculiar de la especie es la facultad de erguir los gruesos cirros dorsales, que recuerdan a los ceratas de un nudibranquio eolidáceo, cuyo aspecto ad- quiere el animal (Fig. 2); con esa posición adquirida, y una vez que el anélido se en- cuentra en la superficie del sedimento, remueve los granos de arena y se entierra hasta de- saparecer por completo, comportamiento que hemos comprobado con varios ejemplares. Comentarios zoogeográficos. Citado en: el Mar Mediterráneo (sur de Francia, este de Sicilia, norte del Adriático), Mar Rojo (Golfo de Agaba) (PLENEL, 1993). Atlántico (Islas Canarias: El Hierro (BRITO ef al. 1996, como Gyptis sp.); Tenerife). Se trata de una especie Atlanto-Mediterránea de aguas cálido-templadas. La presencia de especies mediterrá- neas en aguas de Canarias es habitual, debido al flujo de corrientes que se establecen en el Estrecho de Gibraltar y la corriente descendente de Canarias, produciéndose una gran afinidad faunística de poliquetos entre el Mediterráneo y las islas atlánticas de Madeira, Salvajes y Canarias. En un análisis de afinidad de poliquetos entre Canarias, Mediterrá- neo y costas atlánticas Ibéricas, el mayor porcentaje de afinidad correspondió entre Canarias y el Mediterráneo (NUÑEZ et al., 1984); siendo normal encontrar especies que sólo sean co- nocidas para el Mediterráneo y las islas mencionadas, aunque es probable que se deba a la falta de muestreos y que posteriores estudios amplien estas distribuciones. 19 Núñez et al. DISCUSION Los ejemplares colectados en Tenerife coinciden con la descripción de PLENEL (1993), siendo los especímenes de Canarias de mayor tamaño. Los ejemplares completos de PLENEL (1993) colectados en el Golfo de Aqaba, midieron 10 y 14 mm, con 37 y 40 seg- mentos, y los de Canarias 15 a 20 mm y un número de segmentos de 42 a 49. El fragmento sobre el que basaron la cita para Canarias del género Gyptis (BRITO et al, 1996), en rea- lidad se trata de A.fuscescens, pues aunque al ejemplar le faltan los cirros tentaculares, la presencia de los cirróforos revela la condición de presentar ocho pares de cirros. BIBLIOGRAFIA BACALLADO, J,J, Y OTROS, 1984. Estudio del Bentos Marino del Archipiélago Canario. Catálogo preliminar de los invertebrados marinos bentónicos de Canarias Confeccion de un manual de identificación. Gobierno de Canarias, Consejería de Agricultura y Pesca, pp, 458. BrrITO, M, C., NUÑEZ, J., BACALLADO, J.J Y OCAÑA, O. 1996. Anélidos poliquetos de Canarias: Orden Phyllodocida (Chrysopetalidae, Pisionidae, Glyceridae Sphaerodoridae, Hesionidae y Pilargidae). Oceanografía y Re- cursos Marinos en el Atlántico Centro-Oriental., 156-179. FAuveL, P, 1923, Polychétes Errantes, Fauna de France, 5, pp. 488. HARTINAN,O 1959. Catalogue of the polychaetous Annelids of the world, Part 1. Allan Hancock Foundation Publications, Occasional Paper, 23: 1-353. MARENZELLER, E, 1875. Zur Kenntniss der adríatischen Anneliden. Zweiter Beitrag, (Polynoinen, Hesioneen, Sy- llideen). Sitzberichte der Akadenie der Wiysenschaften in Wien, 72: 129-171. NUÑEZ, J. 1990, Anélidos poliquetos de Canarias: estudio sistemático de los órdenes Phyllodocida, Amphino- mida y Eunicida. Umversidad de La Laguna. Tesis Doctoral (inedita), pp, 610. NUÑEz, J, BRITO, M.C. Y BACALLADO, J.J. 1984. Catálogo provisional de los Anélidos Poliquetos del Archipiélago Canario, Cuad, Marisq. Publ Téc, 7: 113-148. PASCUAL, M, 1996, Poliquetos endobiontes de esponjas de Tenerife y Madeira. Universidad de La Laguna, Te- sis de Licenciatura (inédita). pp 2781. PLENEL, F. 1993. Taxonomy of European species of Amphiduros and Gyptis (Polychaeta:Hesionidae). Proc. Bio. Soc. Wash, 106 ():158-181. 20 Avicennia, 1997, 6/7: 21-28 Nuevo género y nueva especie de misidáceo cavernícola (Crus- tacea, Peracarida, Mysidacea) de Cuba. A New genus and new species of subterranean mysid shrimp (Crustacea, Peracarida, Mysidacea) from Cuba. Manuel Ortíz *, Alfredo García-Debrás ** y Abel Pérez *** * C IM, Universidad de la Habana, Ave. 1* no. 2808, Miramar, La Habana, Cuba. ** Grupo Biokarst, Sociedad Espeleológica de Cuba, A.P. 678, La Habana, Cuba *** Instituto de Ecología y Sistemática, Apartado postal 8029, La Habana, Cuba. Resumen Se presenta un nuevo género y una nueva especie de misidáceo (Mysidacea) colectado en una cueva anquialina del sistema cavernario de Playa Girón, Sur de la provincia de Matanzas, Cuba. Se comparan estos nuevos taxones con los más afines a ellos morfológicamente, así como con los géneros y especies troglobias cubanas y del resto del mundo. Abstract A new genus and species of opposum shrimp (Mysidacea) collected in an anchialine cave of the cavern system of Playa Girón, South of the Province of Matanzas, Cuba, is presented. The morphological differences among these new taxa with those more closely related accor- ding to its morphology as well as, because of the troglobitic life of the known Cuban species and those of the rest of the world, are also pointed out. Palabras claves: Sistemática, Crustacea, Mysidacea, Nueva especie, Anquialino, Cuba. Key words: Systematic, Crustacea, Mysidacea, New species, Anquialine, Cuba. INTRODUCCION Recientemente se ha descrito una nueva especie de misidáceo del género Stygiomysis, colectada mediante buceo autónomo, en una cueva anquialina, del sistema cavernario de Playa Girón, al Sur de la Provincia de Matanzas, Cuba (ORTIZ, LALANA Y PÉREZ, 1996). Durante la continuación de nuestro estudio sobre los misidáceos del mencionado sis- tema cavernario se detectaron 3 ejemplares de estos pequeños crustáceos que han resul- tado ser un nuevo género y una nueva especie, que a continuación se describen. MATERIAL Y METODOS Todo el material fue colectado por el tercero de los autores, el 12 de enero de 1992, mediante buceo autónomo, utilizando botellas colectoras, en: Casimba Laguna Larga (localidad tipo), Playa Girón, Costa Sur de la Provincia de Matanzas, Cuba; 15 metros de profundidad, 35%o de salinidad. 21 Ortiz et al. SISTEMATICA CLASE CRUSTACEA Gironomysts nuevo género Diagnosis: Misidáceo pequeño (2,5 mm.), con ojos bien desarrollados. Carapacho liso y algo cóncavo posteriormente; rostro muy corto. Anténulas con el flagelo interno redcido a no más de tres artejos. Antenas con la escama antenal vestigial. Abdomen muy estrecho. Telson triangular y tan largo como la mitad del largo de los urópodos. Rama interna del urópodo más larga que la externa. Estatocisto presente. Toracópodos con el endopodito con no más de 7 artejos, en ambos sexos. Pleópodo 4 del macho uniramoso y en forma de estilete; pleópodos de la hembra vestigiales y compuestos por un solo artejo. Hembra con dos pares de oostegitos. Especie tipo: Gironomysis lalanaí nueva especie Etimología: Combinación de “Girón”, la localidad típica y “mysis”, de mysidacea. Gironomysis lalanal, nueva especie (Fig. 1-25) Holotipo con oostegitos; 2.2 mm, depositado en la colección del Grupo Biokarst de la Sociedad Es- peleológica de Cuba, con número de catálogo 2031. Paratipo: adulto, 2.0 mm sin abdomen, depositada junto al holotipo con el número 2032. Diagnosis Carapacho con el rostro corto, perfectamente redondeado en el macho y sinuoso en la hembra. Angulos anterolaterales del carapacho redondeados y nunca salientes. Ojos grandes subcirculares, córneas casi del ancho del pedúnculo, de color marrón oscuro. Anténula más larga que la antena, con el artejo basal más corto que el segundo y tercero juntos; artejo 2 subtriangular; flagelo externo largo, fino, cuyos artejos son casi imper- ceptibles, llegando a sobrepasar el extremo posterior del carapacho. Flagelo interno muy reducido y compuesto de muy pocos artejos. Lóbulo masculino poco notable, representado por un penacho de 4-5 setas alargadas, que nace en la cara anterior del artejo uno de la rama externa. Antena semejante a la anténula; escama antenal vestigial conformada por un solo artejo alargado; con 2 pequeñas setas apicales. Mandíbula con el incisivo com- puesto de tres dientes grandes y uno pequeño; lámina móvil con tres dientes muy poco evi- dentes. Palpo mandibular con el artejo distal algo menos que la mitad del artejo 2; con 4 setas cortas entre una distal y otra basal largas, en su borde interno. Maxila uno con 9 setas distales y una subapical en su lóbulo externo; con el lóbulo interno armado con 4 se- tas largas terminales y 2 subterminales a cada lado. Maxila 2 con el palpo del endópodo con 2 artejos; el distal con 6 setas apicales y una subapical; exópodo punteagudo, con 4 se- Zi Ortiz el al. 24 Nuevo misidáceo cavernícola Ortiz el al. 26 Nuevo misidáceo cavernícola Figuras 1-25, Gironomysis lalanai, gen. n. sp. n.; 1, vista dorsal de la región anterior del cuerpo; 2, escama antenal; 3, artejo antenular; 4, flagelo antenular interno; 5, rostro; 6, mandíbula; 7, maxila 1; 8, endopodito del toracópodo 1; 9, labio superior; 10, pleópodo 4; 11, pleópodo 5; 12, artejo ba- sal de la antenula derecha, mostrando el rudimento de lóbulo masculino; 13, maxila 2; 14, endopodito del toracópodo 2; 15, toracópodo 3; 16, endopodito del toracópodo 4; 17, endopodito del toracópodo 5; 18, toracópodo 7 con oostegito; 19, pleópodos 4 y 5; 20, endopodito del toracópodo 6; 21, en- dopodito del toracópodo 6; 22, toracópodo 8 con oostegito; 23, vista lateral de parte del carapacho y tres segmentos abdominales, mostrando el marsupio; 24, parte posterior del telson; 25, vista del telson y los urópodos. Figures 1-25, Gironomysis lalanai, n. gen., n. sp.; 1, Dorsal view of the anterior region of body; 2, antennal scale; 3, antennular segment; 4, inner antennular flagellum; 5, rostrum; 6, mandible; 7, maxilla I; 8, endopodite from toracopod 1; 9, upper lip; 10, pleopod 4; 11, pleopod 5; 12, right an- tennula basal segment showing the masculine lobule rudiment ; 13, maxilla 2; 14, endopodite of to- racopod 2; 15, toracopod 3; 16, endopodite of toracopod 4; 17, endopodite of toracopod 5; 16, toracopod 7 with oostegite; 19, pleopod 4 and 5; 20, endopodite of toracopod 6; 21, endopodite of toracopod ; 22 toracopod 8 with oostegite; 23, lateral view of part of the carapace and three ab- dominal segments, showing the marsupium; 24, posterior part of telson; 25, view of telson and uropods. tas en su margen externo; lóbulo del segmento simpodial 2 con 2 series de setas larg; ,, seg- mento simpodial 3 bífido, setoso distalmente. Labio superior bilobulado y muy largo. Toracópodos 1-8 con los exopoditos bien desarrollados y subiguales; endopoditos con 7 artejos en ambos sexos. Toracópodo 1 con los artejos 5 y 6 del endopodito iguales en largo; artejo 7 muy setoso, uña tan larga como las setas que lo acompañan. Toracópodo 2 con el artejo 4 del mismo largo que los artejos 5-7 juntos en el endopodito. Toracópodos 4-8 con el artejo 5 del endopodito casi tan largo como el 4. Artejo 7 casi de la mitad del largo del artejo 6. Hembras con 2 pares de oostegitos laminares, cuya superficie presenta un aspecto granulado, basalmente. Telson con dos espinas apicales dispuestas a cada lado de su borde posterior, que es cón- cavo en la hembra y recto en el macho. Urópodo con las ramas largas; armadas única- mente con setas en sus márgenes; setas terminales tan largas como las propias ramas. Etimología: especie dedicada a nuestro colega y gran amigo Dr. Rogelio Lalana Rueda, del Centro de Investigaciones Marinas, de la Universidad de La Habana. DISCUSION Las especies hipógeas de misidáceos viven, algunas, en aguas dulces, otras en aguas estuarinas y las menos en aguas marinas, perteneciendo sus representantes a los géneros Anisomysis Hansen, 1910; Antromysis Creaser, 1936; Hemimysis Sars, 1869; Heteromy- soides Bacescu, 1968; Lepomysis Sars, 1869; Spelaeomysis Caroli, 1924; Stygiomysis Caroli 1937; Troglomysis Stammer, 1933 (MAUCHLINE, 1980). Aunque posteriormente se han hecho nuevos aportes al respecto, gracias al desarrollo alcanzado en los últimos años por el buceo con SCUBA, sobretodo en el ambiente anquialino (ALCARAZ et. al., 1986; 27 Ortiz et al. BACESCU e ILIFEE, 1986, etc.), conociéndose nuevos taxas tales como los géneros Abe- romysis y Palaumysis, Bacescu e Ilifee, 1986. De los géneros antes mencionados, solamente Antromysis, Spelaeomysis y Styglomysis están representados hasta el presente en las cue- vas cubanas O americanas, motivo por el cual a continuación exponemos las diferencias más notables entre Gironomysis género nuevo y estos tres últimos. En el género nuevo, coinciden la presencia de ojos bien desarrollados; el flagelo interno de la anténula muy corto; la escama antenal vestigial; el telson triangular; la rama interna del urópodo más larga que la externa; la presencia del pleópodo 4 del macho con un artejo largo en forma de estilete y los restantes vestigiales (incluyendo el 4 de la hembra). Estos caracteres no coinciden con los de Antromysis aún cuando el telson de ambos es muy pa- recido, porque las especies troglobias conocidas son ciegas, y aunque las marinas des- critas no lo sean, poseen una escama antenal grande y setosa, así como el pleópodo 4 de los machos presenta un endópodo relativamente grande. Las diferencias de Gironomysis, n. gen., con Spelaeomysis son, principalmente, la presencia de ojos desarrollados; la posesión de estatocistos; el telson corto; el tergo del seg- mento 7 del cefalotórax no levantado anteriormente; los pleópodos 1-3 y 5 en el macho, y todos los de la hembra, vestigiales, y por tener la escama antenal también vestigial. Además, Gironomysis n. gen., difiere de Stygiomysis al tener ojos desarrollados, y aunque la escama antenal es vestigial y algo mayor que la de Stygiomysts, posee estatocisto, y el marsupio solo consta de dos pares de oostegitos en las hembras. En los géneros troglobios de otras regiones zoogeograficas, ya mencionados, la com- binación de caracteres que posee Gironomysis, n. gen., no concurren jamás en ellos; o sea que en Anisomysis, Hemimysis, Heteromysoides, Leptomysis y Troglomysis hay escama antenal y pleópodos en el macho bien desarrollados, además de un telson alargado y ar- mado de espinas. En Aberomysis existe una escama antenal larga y los pleópodos más desarrollados, mientras que en Palaumysis, aunque el flagelo interno de la anténula está también reducido, carece totalmente de la escama antenal y presenta zonas glandulares es- ternales abdominales muy características, ausentes en Gironomysis n. gen. Finalmente el telson de Gironomysis lalanai, nueva especie es muy semejante, entre las especies marinas del área, al de Mysidopsis bispinulata, Brattegard, 1974, pero esta úl- tima presenta una escama antenal, lóbulo masculino de la anténula y pleópodo 4 muy bien desarrollados, y la rama externa del urópodo es más corta que la externa. BIBLIOGRAFIA ALCARAZ, M., RIERA, T. Y GILI, J.M. 1986. Hemimysis margalefi sp. nov. (Mysidacea) from a submarine cave of Mallorca Island, Western Mediterranean, Crustaceana 50 (2): 199-203. BASESCU, M., ILIFFE, T.M. 1986. Constribution to the knowledge of Mysidacea from Western Pacific: Abe- romysis muranol n. gen., n. sp. and Palaumysis simonae, n. gen., n. sp. from marine caves on Palaú, Mi- cronesia. Trav. Mus. Hist. Nat. “Grigore Antipa”, 28: 25-35. MAUCHLINE, J. 1980. The biology of mysids, Part. 1 in: Advances in Marine Biology. Blaxter J.H.S., R.S. Rus- sell y M. Yonge (editores) Academic press, New York: 1-369. ORTIZ, M., LALANA R. Y PÉREZ, A. 1996. El primer registro del género Stygiomysis en la Isla de Cuba y descripción de una nueva especie. Rev. Invest. Mar. 17 (2): 107- 115. Y AGER,J., SPOKANE, R.B., BOZANIC, J.E. Y BALADO, R. 1994, An ecological comparison of two anchialine caves in Cuba, with emphasis on water chemistry. Second International Conference of Ground Water Ecology. U.S. Environmental Protection Agency, American Water Resources Association: 95-101. 28 Avicennia, 1997, 6/7: 29-35 Taxonomic reconsideration and description of the male of Ma- crobrachium faustinum lucifugum MHolthuis (Crustacea: Deca- poda: Palaemonidae) Reconsideración taxonómica y descripción del macho de Macro- brachium faustinum lucifugum Holthuis (Crustacea: Decapoda: Palaemonidae) Augusto Juarrero de Varona Calle 30 N”. 525, Nuevo Vedado, CP.10600, Ciudad Habana. Abstract The male of Macrobrachium faustinum lucifugum Holthuis is described and raised to the species level. The differences between M. lucifugum and M. faustinum are discussed. Geo- graphical and ecological information is also given. Resumen Se describe el macho adulto del Palemónido Macrobrachium faustinum lucifugum y se eleva éste a la categoría de especie. Se discuten las principales diferencias entre M. lucifu- gum y M. faustinum Key Word: Crustacea, Decapoda, Subterranean shrimps, Systematic, Cuba Palabras Clave: Crustacea, Decapoda, Camarón troglobio, Sistemática, Cuba. INTRODUCTION The subspecies Macrobrachium faustinum lucifugum was described by Holthuis (1974) based on an adult female, collected by L. Botosaneanu in “Cueva del Agua de Yara”, Guantanamo province, during the second Cuban-Rumanian joint expedition in 1973. This subspecies had been previously studied by various authors (ScHmrTr, 1936; CHACE AND HOLTHUIS, 1948; HoLTHUIS, 1952), who identified it provisionally as M. faustinum, with only some differences with respect to the typical form. Nevertheless, none of the above mentioned authors had adult specimens available at that moment nor a sufficiently large sample to justify the establishment of a new taxon. The objectives of the present work are to describe the adult male of Macrobrachium f. lucifugum, collected in the “Casimba El Brinco”, Playa Giron; to explain its taxonomic status and to propose raising this taxon to the category of species. In Cuba, the genus Macrobrachium is represented by six species: M. acanthurus (Wiegmann); M. carcinus (Linnaeus); M. crenulatum Holthuis; M. heterochirus (Wieg- mann); M. faustinum (De Saussure) and M. lucifugum Holthuis (GOMEZ, JUARRERO AND ABIO, 1989; RODRIGUEZ, JUARRERO AND ESTRADA, 1993; JUARRERO AND GOMEZ, 1995). 29 Juarrero MATERIAL AND METHODS. The measures were taken in millimeters. The length of the specimens corresponds to the length of the carapace (LC), that is, the distance from the subsequent margin of the ocu- lar orbit to the edge of the carapace. The material is deposited in the carcinological co- llections of the Havana Ecology and Systematic Institute. SYSTEMATIC CLASE CRUSTACEA ORDER Decapoda Macrobrachium lucifugum Holthuis, new status (Figs. 1-2) Macrobrachium olfersil p.p. Rathbun, 1919: 324. Macrobrachium olfersii Hummelinck, 1933: 319; ScHmrrr, 1936: 372. Macrobrachium sp. (near M. faustinum) Chace and Holthuis, 1948: 23; NICHOLAS, 1986: 138. Macrobrachium faustinum lucifugum Holthuis, 1974: 238; HobBBs, JR., HoBBS, H. AND DANIEL, 1977: 150; JUARRERO AND DUARTE, 1989: 3; GOMEZ, JUARRERO AND ABIO, 1990: 6. Material examined. A male (allotype). Casimba El Brinco, Playa Giron, Matanzas province, January 10, 1993, A. León (20-40 cm of depth on sediment). Description of the male (Allotype). The rostrum is prolonged, slightly upcurved and 1t extends beyond the end of the an- tennal scale, armed with 12 dorsal teeth, six of which are located behind level of orbital margin, the remaining six are larger and are found more spaced toward the top, this one exhibits three subapicals small teeth; the ventral margin carries five teeth that are situated in concave half. Stylocerite reaches to little less than half of the basal segment of the an- tennular peduncle bearing a strong tooth in the anterolateral margin (in dorsal view), and finally stretched almost up to the second segment of the peduncle. Lengthened scaphocerite, surpassing the antennular peduncle, is three times longer than wide; the external margin 1s stralgth, slightly arched outward, and ends in a strong tooth, sharpened, that surpasses slightly the truncated apex of the lamella. The antennal peduncle reaches the first subse- quent third of the scaphocerite, which has a prominent spine at its basis. Carapace with a smooth surface, and strong antennal spine located below the orbital margin; conspicuous hepatic spine, as developed as the previous one, located little more downwards and behind the antennal one. The mouth parts are similar to M. faustinum. Mandible with a palp separated by three segments; the incisor process has three developed teeth the first of which being the most remarkable; the molar process ends in a group of blunt teeth. The ma- xilipeds exhibit well developed exopodits; the first maxiliped has two endits separated 30 New status of Macrobrachium lucifugum Figura 1 Macrobrachium lucifugum. A, carapace (lateral view); B, extreme distal of the spine rostral (lateral view); C, Mandible; D, detail of the molar process ( ventral view); E, first maxili- ped; F, second maxiliped; G, third maxiliped. Figure 1 Macrobrachium lucifugum. A, cefalotorax (vista lateral); B, extremo distal de la espina rostral (vista lateral); C, mandíbula; D, detalle del proceso molar (vista ventral); E, primer ma- xilípedo; F, segundo maxilípedo; G, tercer maxilípedo. 31 Juarrero by a notch, the palp presents the distal part narrow and the epipod is bilobed ; the second maxiliped has a large podobranch; the third maxiliped reaches the distal extreme of the an- tenular peduncle, the last segment is shorter than the second one which, is turn, is shor- ter than the third. The first pair of pereiopods surpasses the antennal scale with the first half of the propod; fingers slightly smaller than the propod, carpus longer than the merus and four times the length of the palm. Second pair of pereiopods unequal in length and width; of them, the largest extends with half of the carpus to the apex of the scaphocerite and is covered with tiny spines and hair more abundant (without forming a real plume) at the end of the propod and beginning of the dactylus; the fixed finger has four small teeth in the basal part of the internal margin or sharp edge, and one of larger size, conical, lo- cated at the end of the first third; the movable finger has three small denticuls a little more spaced than that of the fixed finger and one a little larger than the others; the carpus 1s subcilindric, twice narrow in its anterior part; the palm is almost 1,5 times the length of the fingers and slightly larger than the carpus; the merus is similar in length to the dacty- lus. Third pereiopod that surpasses the scaphocerite with part of the propodus and has, in the subsequent margin of the propodus, a uniform row of 10 spines, with two a little lar- ger in its extreme distal; the propod is 1,7 times longer than the carpus and slightly sma- ller than the merus. Fourth pereiopod much like the third, with a row of 14 spines all along the subsequent margin of the propod and two spines and a panache of spiniform bristles in the distal extreme. Fifth pereipod thinner than the others, surpassing the scap- hocerite with part of the propod; the propodus is 4,5 times the size of the dactylus and al- most equal in length to the merus, with a row of seven small spines all along the internal margin and panache of spiniform bristles and marginal and submarginal hair in its distal extreme; the carpus, subcilindric, 1s almost three times the length of the dactylus. The abdomen has the pleura of the first to the fourth somite rounded; the pleura of the fifth somite ends in a small sharpened tooth and the posterolateral angle of the pleura of the sixth somite ends in a small sharpened tooth, a little larger than the previous one. Se- cond plepod with the internal appendix that extends to the last third of the masculine ap- pendix, with numerous small spiniform bristles in the distal end. Length of the carapace without the rostral spine: 19,2 mm. Segments 1 Z 1618 2 - Merus Ea 7,5 107 ll 972 Carpus 8,6 11,0 SES DS e) Propodus 2,6 9,5 14.2 8,2 8,1 Dactylus 240) 8,0 10,0 211 20 Table I Dimensions o* the segments of the five pereipods of the allotype male M. lucifugum Tabla I Dimensiones «le los segmentos de los cinco pereiópodos del macho alótipo de M. lucifugum 32 New status of Macrobrachium lucifugum Figura 2 Macrobranchium lucifugum. A, first pereipod (second major pereipod of the male); B, M. faustinum (Rio Sigua, LC = 7,4 mm); C, M. lucifugum,; D, third pereipod; E, detail of the dactylus of the third pereipod; F, propod and dactylus of the fourth pereiopod; G, fifth pereiopod; H, partial detail of the propod and dactylus; 1, second pleopod of the male. Figure 2 Macrobranchium lucifugum. A, primer pereiópodo (segundo pereiópodo mayor del macho); B, M. faustinum (Río Sigua, LC = 7,4 mm); C, M. lucifugum; D, tercer pereiópodo, E, detalle del dactilo del tercer pereiópodo; F, propodo y dactilo del cuarto pereiópodo; G, quinto pereiópodo; H, detalle parcial del propodo y dactilo; I, segundo pleópodo del macho. 33 Juarrero Cueva del ——a 2ES Palmero kr E ta ) a, ho A, Sar] El EN E dE o o Caverna +. Playa Girón A de ña Cueva de , > Panaderos EPA e q a Cueva del E A Agua de Yara ma d RE AA Figure 3. Distribution of Macrobranchium lucifugum Figura 3. Distribución de Macrobranchium lucifugum Locality type. Cave of the “Agua de Yara”, Baracoa, Guantanamo Province, Cuba (HOLTHUIS, 1974). Geographical extension. West Indies (Cuba, Jamaica, Dominican Republic, Puerto Rico, Curacao). Distribution. Pinar del Rio province: Del Palmero Cave, not far from highway between Quemado Pineda and Santo Tomas-Moncada. Matanzas province: Lago del Fango, Lago de los Peces Ciegos, in La Pluma Cave; Casimba lona; Casimba Dagmar; Casimba el Brinco; Casimba Cuba Checoslovaquia; Casimba XXX Anniversario, located by the highway that connects Playa Larga to Playa Giron. Holguin province: Panaderos Cave; Ma- rine Cave, Caletones Beach, Gibara. Guantanamo province: Agua de Yara Cave, Baracoa. Natural history. Except in Del Palmero and la Pluma caves, which are caverns with com- pletely fresh waters, Macrobrachium lucifugum has been collected in numerous crevices and brackish water pools, always above the interface, in lit and superficial zones where the salinity 1s lower (about 14%). In the case of the material collected by Botosaneanu in 1973, during the cuban-rumanian expedition, the locality (Cueva del Agua de Yara) was charac- terized by presenting obscure zones and salinity somewhat high (HOLTHUIS, 1974). DISCUSSION HOLTHUIS (1974) considered to Macrobrachium f. lucifugum as an ecological subs- pecies of M. faustinum, in the first place, because its subterranean habitat (mainly of brackish water), and in the second place, for the lack of an adult male in his sample, that would allow him to corroborate the status of subspecies or to establish a superior category. Although we consider that M. lucifugum is a species that invaded the troglobitic habitat recently —because it has not modified entirely the structures that permit a better adapta- tion to the cavernicolous life (strong or total reduction of the pigmentation, reduction of New status of Macrobrachium lucifugum the eyes, reduction of the size and stretching of the appendices, etc.) — this taxon has been enough differentiated from M. faustinum, as to suggest M. lucifugum's legitimacy as a good species. Both taxons differ in the following characters: 1) shape and size of the ros- tral spine; 2) number and disposition of the teeth in the dorsal margin of the rostral spine; 3) presence of small subapical teeth in the apex of the rostrum of M. lucifugum; 4) pe- relopods somewhat thinner and longer in M. lucifugum; 5) strong spination in the second pereiopod of, specially in the ischium, merus and carpus; in the case of M. lucifugum this spinatibn is weak and scarce; 6) inverse proportion between the length of the chelas and the palm in the second larger pereipod of the male in both species (M. faustinum has the fingers slightly longer than the palm and M. lucifugum has the palm almost 1,5 times longer than the fingers); 7) absence of a thick panache of strong hair in the chelas of the second pair of pereiopods of M. lucifugum (in the case of, the internal margin of the fin- gers is covered with a dense pubescence); 8) masculine appendix of the second pleopod of the M. lucifugum male with smaller density of spiniform bristles. ACKNOWLEDGEMENTS [ would like to express my deep gratitude to Abel Pérez and Alejandro León for the co- llection of the specimens described in this work. I am very much indebted to Dr. Jill Ya- ger, at the University Antioch, Ohio, U.S., for the specimens of M. lucifugum, collected in several brackish pools of Playa Giron and placed at my disposal. Finally, my gratitude to Dr. Osvaldo Gómez Hernández at the Sea Investigations Center, to Dr. Luis F. de Ar- mas at the Ecology and Systematics Institute and to Dr. José Espinosa at the Oceanology Institute, for the critical review of the manuscript and their invaluable recommendations. REFERENCES CHACE, F. A., Y HOLTHUIS, L. B. 1948. Land and fresh water decapod Crustacea from the Leeward group and nort- hern South America. Stud. Fauna Curazao, Aruba, Bonaire, Venezuelan Islands, 3 pt., 12:21-28. GOMEZ, O.; JUARRERO, A. Y ABIO, G. 1990. Catálogo y bibliografía de los camarones (Crustacea: Decapoda) cu- banos de agua dulce. Poeyana, 397:1-11. HobBss, H. Jr., HoBBS H., H. Y DANIEL, M. 1977: A review of the troglobitic Decapod Crustaceans of the Ame- ricas. Smithsonian Contrib. Zool., 244:1-185. HoLTHUIS, L. B. 1952. The subfamily Palaemoninae. A general revision of the Palaemonidae (Crustacea, Decapoda, Natantia) of the Americas. Il. Occas. Pap. Allan Hancock Found., 12:1-396. HOLTHUIS, L. B. 1974. Subterranean Crustacea Decapoda Macrura collected by Mr. L. Botosaneanu during the 1973 Cuban-Roumanian biospeological expedition to Cuba. Inf. J. Speleol., 6:231-242. HUMMELINCK, P. W. 1933. Reisebericht. Zoologische Ergebnisse einer Reiser nach Bonaire, Curazao und Aruba im Jahre 1930. No. 1. Zool. Jahrb. Syst., 46:3-4. JUARRERO, A. Y DUARTE, R. 1989. Adiciones a la fauna de Camarones dulciacuícolas (Crustacea: Decapoda) de la provincia de Guantánamo, Cuba. Misc. Zool. 46: 3-4. JUARRERO, A. Y GOMEZ, O. 1995. Sinopsis de los camarones dulciacuícolas (Crustacea: Decapoda) de Cuba. Editorial Academia, La Habana. 48 pp. RATHBUN, M. J. 1919. Stalic-eyed crustaceans of the Dutch West Indies. En J. Boeke Rapport betreffende een voorloopig onderzoek naar den toestand van de visscherii en de industrie van zeeproducten in the Kolonie Curazao, 2:317-348 [citado por Chace y Holthuis, 1948]. RODRIGUEZ, G.; JUARRERO, A. Y ESTRADA, R. 1992. Macrobrachium crenulatum Holthuis (Crustacea: Deca- poda: Palaemonidae) nuevo registro para Cuba. En Comunicaciones breves de Zoología, Editorial Academia, La Habana, pp. 11-12. ScHmiTT, W. L. 1936. Macruran and Anomuran Crustacea from Bonaire, Curazao and Aruba. Zoologische Er- gebnisse einer Reise nach Bonaire, Curazao und Aruba in Jahre 1930. No. 16. Zool. Jahrb. Syst., 67:363-378. 35 Avicennia, 1997, 6/7: 36-42 Un nuevo género y especie de Laomediidae (Crustacea: Deca- poda: Thalassinidea) de Cuba. A neyv genus and species of Laomediidae (Crustacea: Decapoda: Talassinidea) from Cuba. Augusto Juarrero*, Alfredo García** y Juan Carlos Martínez-Iglesias*** g sl g * Calle 30 n* 525 entre 29 y 35, Nuevo Vedado. 10600, Ciudad Habana. ** Grupo BIOKARST de la Sociedad Espeleológica de Cuba, Calle 23 n*, 301 esq. L, Ve- dado. 10400, Ciudad Habana. ***Instituto de Oceanología, Ave 1 n* 18406, Municipio Playa, 12100, Ciudad Habana. Resumen Se describe un género y una especie nueva de camarón cavernícola perteneciente a Lao- maediidae, procedentes de Gibara, provincia Holguín, Cuba. Este constituye el primer regis- tro de la familia para Cuba. » Abstract. A new genus and a new species of a subterranean shrimp belonging to Laomaedidae are des- cribed from Gibara, Holguin province, Cuba. This is the first record of the family for Cuba. Palabras claves: Sistemática, camaron cavernícola, Thalassinidea, Laomediidae, Cuba. Key words: Systematics, cavernicolous shrimp, Thalassinidea, Laomediidae, Cuba. INTRODUCCION Los Laomedidos, llamados comúnmente camarones de fango, incluyen a 15 especies agrupadas en cinco géneros: Jaxea Nardo, 1847, Laomedia De Haan, 1849, Naushonia Kíngsley, 1847, Aríanassa Schmítt, 1924 y Laurentíella Le Loeutf e Intes, 1974. A me- nudo, debido a la presencia de la subquela del primer pereiopodo y al dedo simple del se- gundo, algunos autores han incorporado erróneamente especies de esta familia, princi- palmente del género Naushonia, a Crangonidae (BERGGREN, 1992). No obstante, la presencia de la linea thalasínica en el carapacho, la sutura transversal de las ramas de los urópo- dos, las piezas bucales y la ausencia del apéndice interno de los pleópodos, representan ca- racteres diagnósticos que identifican a Laomedidae dentro del infraorden Thalassinidea (KENSLEY Y HEARD, 1990) En Cuba, no se había registrado, hasta este momento, ningún género de la familia La- omediidae, por lo que. el hallazgo de una especie en este archipiélago, representa la pri- mera cita de la familia en la Mayor de Las Antillas. Igualmente constituye el primer registro para aguas subterraneas, ya que estas especies se caracterizan por vivir escondidas en huecos de sustrato fangoso y grava de arena o coral, en zonas bajas y líneas de marea. En el presente trabajo se describe como nueva esta especie, adjudicándola a un gé- nero nuevo. 36 Nuevo camarón de fango MATERIALES Y METODOS En el análisis de las características morfológicas seguimos el criterio de POORE (1994), teniendo en cuenta la clasificación Supragenerica propuesta por BOWMAN Y ABALE (1982) y POORE (1994). La longitud total de los ejemplares (LC) corresponde al largo máximo postorbital del carapacho. Las medidas, expresada en mm, fueron tomadas usando un micrómetro ocular de escala lineal. El material se encuentra depositado en la colección Biokarst (COLBK) de la Sociedad Espeleológica de Cuba. SISTEMATICA FAMILIA Laomediidae Borradaile, 1903 Espeleonaushonía Juarrero y Martínez-Iglesías, gen. nov. Diagnosis. Especie de mediano tamaño. Ojos reducidos y sin pigmentos. Tercer maxili- pedo con exopodo desarrollado. Primer par de pereiópodos iguales y robustos, fuertemente espinosos, dedo de la subquela con el margen externo dentado y cubierto de setas plumo- sas; segundo par de pereiópodos pequeños y desprovistos de quelas, en su lugar, un fuerte pe- nacho condensado de pelos largos; dactilo del pereiópodo 5 simple, Pleuras con el margen del segundo al quinto somito aserradas. Sutura uropodal completa en ambas ramas. Etimología y Género. Alusivo a su condición de cavernícola y al parecido con el gé- nero Naushonía. Género masculino. Especie tipo. Espeleonaushonía augudrea. sp. nov DISCUSION Consideramos que el género Naushonía, formado por seis especies muy similares en- tre si (GOY Y PROVENZANO, 1979) y bien distribuidas por las costas americanas (México y California, Pacífico de Panamá y Antillas) es el que más se asemeja a Espeleonausho- nia, por presentar cierta analogía en algunos de los caracteres relacionados. Sin embargo, la presencia de un fuerte penacho de pelos condensados en el dactilo del segundo pe- reiópodo, la falta de pigmentación en los ojos producto del tipo de habitat y la presencia de dientes agudos en el margen ventral de las cinco pleuras del abdomen, permiten esta- blecer a Espeleonaushonía como nuevo género. El resto de los géneros tienen quelas en el primer pereiópodo y excepto Jaxea, el par es de- sigual; Laomedia tiene exópodos en los pereiópodos 2 al 5 y Axíanassa carece de sutura uropodal. A continuación damos una clave para determinar los distintos géneros. 97 Juarrero et al. Clave para los géneros de la familia Laomediidae (Modificado de POORE, 1994) 1. Ramas de los urópodos sin sutura transversal Axianassa Una o ambas ramas de los urópodos con sutura transversal p 2. Urópodo con sutura transversal solamente en el exópodo, dactilo del pereiopodo 3 y 4 con setas corneas espiniformes, maxilipedo 3 sin exópodos Lauxentiella Urópodo con sutura transversal en ambas ramas, dactilo del pereiopodo 3 y 4 sin setas córneas espiniformes, maxilipedo 3 con exópodos 3 3. Pereiopodo 1 subquelado, pereiopodos 2-5 simples 4 Pereiopodo 1 quelado, pereiopodos 2-5 subquelados 5 4. Dactilo del pereiopodo 2 con un fuerte penacho de pelos condensados, ojos despigmentados. Espeleonaushonia Dactilo del pereiopodo 2 sin penacho de pelos condensados, ojos pigmentados Naushonia 5. Pereiopodos 1 desiguales, 2-3 con exópodos Laomedia Pereiopodos 1 iguales, 2-5 sin exópodos Jaxea AAA AA a Y y, te Figura 1. Espeleonaushonia augudrea sp. nov. Vista lateral del holotipo. Escala =3mm Figure 1. Espeleonaushonia augudrea new sp. Lateral view of holotype. Scale = 5mm 38 Nuevo camarón de fango Espeleonashonia augudrea Juarrero y García sp. nov. (Figs. 1-2) Material examinado: Holótipo, hembra adulta (LC=2,9) (COLBK, N* 2017, en regular es- tado de conservación), grieta “El Cocal”, aguada a 6 Km al NO de la ciudad de Gibara, provincia de Holguin, colectado por Rene Tejeda Miguez el 21 de febrero de 1986. Parátipos, una hembra (LC = 11,8)) (COLBK No. 2018, en regular estado de conservación), iguales datos que el holótipo. Descripción del Holotipo. Rostro ancho, recto y corto, que termina en una espina y se extiende a poco más de la unión del segundo y tercer segmentos del pedúnculo antenal (Fig. 1), armado con un par de hileras dorsolaterales de seis espinas; margen ventral liso. Ojos reducidos, cornea despigmentada. Carapacho espinoso, con tres espinas branquios- tegales, una espina antenal y una pequeña espina orbital, sin espina hepática, con una hi- lera de 14 espinas dorsocentrales dispuestas desde el borde posterior del carapacho hasta el segundo tercio, y una segunda hilera de ocho espinulas que llegan justo al margen de la orbita ocular; borde posterior del cefalotorax con siete pequeñas espinas de las cuales la central es de mayor tamaño; parte dorsoventral granulosa, con algunas espínulas ante- riores en la región antenal y branquiostegal (Fig. 1). Pedúnculo antenular delgado con muy pocas setas plumosas, primer segmento con una espina terminal dorsolateral, tercer segmento casi el doble del segundo (Fig. 2A) Pedúnculo antenal cubierto de setas, con el basicerito bien desarrollado, con tres fuertes espinas laterales internas, carpocerito con dos espinas agudas subterminales, casi llegando al extremo distal del escafocerito, este úl- timo robusto y provisto de fuertes espinas (Fig. 2B).Tercer maxilípedo (Fig. 2C) con exópodo y flagelo desarrollado, isquio con una fuerte banda central de dientes pectinados y fusiformes y una hilera de pequeños dientes mas espaciados en el margen externo, mero con un penacho proximal de setas condensadas, podómero distal cubierto de setas. Primer par de pereiópodos grandes y robustos (Fig. 1), casi la longitud del animal, sub- quelados y fuertemente espinosos; dedo largo, estrecho y curvo, con el borde cortante liso, margen externo con seis dientes y numerosos pelos; propodo, casi cuatro veces más largo que ancho, con tres espinas grandes y fuertes en la base del dactilo, la interna de ma- yor tamaño, y una fila de espinas mas pequeñas a continuación; palma fuertemente aserrada en ambas márgenes, la externa con una doble hilera de espinas, la interna con una hilera de 13 dientes, mitad distal con numerosas setas; carpo mas ancho que largo, con una es- pina laterodistal y dos espinas agudas y una truncada en el margen externo, aserrado la- teralmente y tres espinas internas fuertes centrales; mero, tres veces más largo que an- cho y dos veces menor que el propodo, con dos espinas agudas distales y una en forma de estolón ventrodistal; superficie dorsal y ventral con sendas hileras de dientes que, en di- rección distal, aumentan de tamaño (Fig. 2D). Segundo par de pereiopodos de menor longitud que el resto, casi la mitad del primero, con la quela ausente y en su lugar un fuerte penacho condensado de pelos largos (fig. 2E), propodo 1,5 veces más pequeño que el carpo; carpo más largo que ancho y dos veces menor que el mero; mero cuatro veces más largo que ancho, con el margen ventral finamente aserrado en su segunda mitad y con numerosas setas en el margen interno. Tercer (Fig. 2F) , cuarto y quinto par de pereiopodos subiguales y delgados, con el dactilo débilmente pectinado, proporción propodo, carpo y 39 Juarrero ef al. o. 4242225 0060 ¿4200 £.£4 30 m) y el resto 81.3 % en las zonas circalitoral (< 30 > 60 m) y batial (< 3000 m de profundidad). En este trabajo se ofrece un catálogo actualizado del segmento cubano de la Clase Asteroidea, con la inclusión de dos nuevos registros. Se han consultado los aportes de ARANGO (1877-1878), BOONE (1931), CLARK, H. L. (1914, 1919, 1933, 1934), CLARK. A. M. Y DOWNEY (1992), CORVEA, ABREU Y ALCOLADO (1990), ESPINOSA (1982), TOMMASI (1958), SUAREZ (1974 ), UmMELS (1963) y VERRILL (1915). Se han revisado además los As- teroideos depositados en las colecciones del museo Felipe Poey de la Universidad de la Ha- bana y en el Instituto de Oceanología. La ordenación sistemática y las aclaraciones ta- xonómicas y nomenclaturales han sido tomadas de CLARK, A. M. Y DOWNEY (1992). 65 Abreu Se debe destacar que algunos asteroideos mencionados anteriormente para Cuba (SUARÉZ, 1974) no habían sido señalados para nuestras aguas jurisdiccionales, y por el contrario, especies que previamente estaban registradas para Cuba por BOONE (1933) y CLARK, A. M. Y DOWNEY (1992) no aparecen en el mencionado catálogo. En el catálogo que damos a continuación, la abreviatura Ref. indica las referencias bi- bliográficas y Prof. las profundidades a las que vive la especie en Cuba. SISTEMATICA PHYLUM ECHINODERMATA Clase ASTEROIDEA ORDEN PAXILLOSIDA Perrier, 1884 Familia LUIDIIDAE Verrill, 1899 Género Luidia Forbes, 1839 Luidia alternata alternata (Say,1825) Ref: H. L. CLARK (1919); UmmeELS (1963). Prof. 1-200 m. Luidia clathrata (Say, 1825) Ref: ARANGO Y MOLINA (1877); VERRILL (1915). Prof. 0-175 m. Luidia senegalensis (Lamarck, 1816) Ref: BOONE (1933); UmMMELs (1963); Tommas1 (1958). Prof. 1-64 m. Familia ASTROPECTINIDAE Gray, 1940 Género Astropecten Schuttze, 1760 Astropecten antillensis Lutken,1859 Ref: BOONE (1933); CORVEA, ABREU Y ALCOLADO (1990). Prof. 3-278m. Astropecten articulatus (Say, 1825) Ref: H. L. CLARK (1941); ESPINOSA (1982). Prof. 0-200m. Astropecten comptus Verrill, 1915 Ref: DOWNEY (1973). Prof. 35-130 m. Astropecten duplicatus Gray, 1940 Ref: ESPINOSA (1982). Prof. 0-550 m. Género Blakeaster Perrier, 1881 Blakeaster conicus Perrier, 1881 Ref: A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 168-366 m. Género Persephonaster Wood-Mason y Alcock, 1891 Persephonaster echinulatus H. L. Clark 1941 Ref: H. L. CLARK (1941). Prof. 366-724 m Persephonaster leptactis H. L. Clark, 1941 Ref: H. L. CLARK (1941), A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 2450-300 m. Persephonaster patagiatus H. L Clark, 1941. Ref: H. E. CLarRK (1941), como Persephonaster spinulosus. Prof. 1330-2970 66 Catálogo de asteroideos de Cuba Género Plutonaster Sladen, 1889 Plutonaster agassizi agassizi (Verrill, 1880) Ref: H. L. CLARK (1941), como Plutonaster intermedius. Prof. 335-3110 m. Plutonaster bifrons (Wyville y Thomson, 1873) Ref: H. L. CLARK (1941). Prof. 630-2965 m. Género Psilaster Sladen, 1885 Psilaster cassiope Sladen, 1885 Ref: H. L. CLARK (1941), como P. squameus, DOWNEY (1973). Prof. 550-1460 m. Familia GONIOPECTINIDAE Verrill,1899 Género Prionaster Verrill,1899 Prionaster elegans Verrill, 1899 Ref: H. L. CLARK (1941); A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 208-535 m. ORDEN NOTOMYOTIDA Ludwing, 1910 Familia BENTHOPECTINIDAE Verrill, 1894 Género Benthopecten Verrill, 1894 Benthopecten spinosus Verrill, 1884 Ref: H L. CLARK (1941). Prof. 1300-3700 m. Género Cheiraster Studer Cheiraster (Cheiraster) sepitus (Verrill, 1885) Ref: H. L. CLARK (1941), en parte como Luidiaster mixtus y Luidiaster dubius; A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 48-3700 m Chetraster (Barbadosaster) echinulatus (Perrier, 1875) Ref: VERRILL (1915), como Pectinaster mixtus; H. L. CLARK (1941), en parte como Lui- diaster mixtus. Prof. 150-570 m. Cheiraster (Christopheraster) blackei A. M. Clark, 1981 Ref: VERRILL (1915), parte como C. enoplus y C. mirabilis; H. L. CLARK (1941), como Luidiaster eno- plus y C. coronatus;, DOWNEY (1973) como C. enoplus y A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 250-1030 m. Cheiraster (Christopheraster) mirabilis (Perrier,1881) Ref: VERRILL (1915); H. L. CLarK (1941, como Luidiaster enoplus; A. M. CLARK y DownNEyY (1992). Prof. 380-1470 m. ORDEN VALVATIDA Perrier, 1884 Familia CHAETASTERIDAE Sladen, 1889 Género Chaestaster Miller y Troschel, 1840 Chaestaster nodosus Perrier, 1876. Ref: VERRILL (1915). Prof. 53-110 m. Familia ODONTASTERIDAE Verrill, 1899 Género Odontaster Verrill, 1880 Odontaster hispidus Verrill, 1880 Ref: H. L. CLARK (1941), A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 50-1160 m. 67 Abreu Familia ASTERINIDAE Gra, 1840 Género Asterina Nardo, 1834 Asterina hartmeyeri Doderlein, 1910 Ref: Presente trabajo. Prof. 1 m. Género Tremaster Verrill, 1880 Tremaster mirabilis Verrill, 1880 Ref: H. L. CLARK (1941), como 7. laevis;, A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 150-1060 m. Familia PORANIIDAE Perrier, 1893 Género Marginaster Perrier, 1881 Marginaster pectinatus Perrier, 1881 Ref: H. L. CLARK (1941); A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 166-450 m. Familia GONIASTERIDAE Forbes, 1841 Género Anthenoides Perrier, 1881 Anthenoides piercel Perrier, 1881 Ref: H. L. CLARK (1941). Prof. 20-844 m. Género Astroceramus Fisher, 1906 Astroceramus brachyactis H. L. Clark, 1941 Ref: H. L. CLARK (1941); A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 431-1066 m. Género Ceramaster Verrill, 1899 Ceramaster grenadensis grenadensis (Perrier, 1881) Ref: H. L. CLARK (1941). Prof. 200-2500 m. Género Circeaster Koehler, 1909 Circeaster americanus (A. H. Clark, 1916) Ref: H. L. CLARK (1941); DOwNEY (1973). Prof. 500-1450m. Género Litonotaster Verril, 1899. Litonotaster intermedius (Perrier,1884) Ref: H. L. CLARK (1941); DOWNEY (1973); A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 1060-3530 m. Género Mediaster Stimpson, 1857 Mediaster pedicellaris (Perrier, 1881) Ref: H. L. CLARK (1941). Prof. 197-576 m. Género Nymphester Sladen, 1885 Nymphaster arenatus (Perrier, 1881) Ref: H. L. CLARK (1941), como N. subspinosus y N. arenatus. Prof. 225-3000 m. Género Paragonaster Sladen, 1885 Paragonaster grandis H. L. Clark, 1941 Ref: H. L. CLARK (1941); A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 257-540 m. Género Peltaster Verrill, 1899. Peltaster placenta (Múller y Troschel, 1842) Ref: H. L. CLARK (1941), como P. hebes y P. planus. Prof. 10-100 m. Género Plinthaster Verrill, 1899. Plintaster dentatus (Perrier, 1884) Ref: H. L. Clark (1941). Prof. 229-2910 m. Género Pseudarchaster Slander, 1885 Pseudarchaster gracilis gracilis (Slanden, 1889) Ref: H. L. CLARK (1941), como Pseudarchaster concinnus. Prof. 320-2940 m. 68 Catálogo de asteroideos de Cuba Pseudarchaster parelii (Duben y Koven, 1846) Ref: H. L. CLARK (1941). Prof. 75-2300 m. Género Rosaster Perrier, 1894. Rosaster alexandri (Perrier, 1881). Ref: VERRILL (1915); H. L. CLARK (1941). Prof. 60-445 m. Género Tessellaster H. L.Clark, 1941. Tessellaster notabilis H. L. Clark, 1941 Ref: H. L. CLARK (1941); DOWNEY (1973); A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 329-575 m. Familia OPHIDIASTERIDAE Verrill,1867 Género Linckia Nardo, 1834 Linckia bauvieri Perrier, 1875. Ref: H. L. CLARK (1933, 1941), indica que pudiera ser Linckia nodosa. Prof. 0-9 m. Linckia guildingi Gray, 1840. Ref: H. L. CLARK (1919); BOONE (1931); H. L. CLARK (1933); UmMELs (1963) Y TOMMASI (1958). Prof. 0-298 m. Linckia nodosa Perrier, 1873. Ref: VERRILL (1915). Prof. 35-475 m. Género Ophidiaster Agassiz,1834. Ophidiaster alexandri Verrill, 1915 Ref: H. L. CLARK (1941), como O. alexander y O. pinguis. Prof. 265-505 m. Ophidiaster guildingi Gray, 1840 Ref: Presente trabajo. Prof. 0-329 m. Familia MITHRODIUIDAE Viguier, 1878 Género Mithrodia Gray, 1840 Mithodia clavigera (Lamarck, 1816) Ref: A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 24-71 m. Familia ASTEROPSEIDAE Hotchkiss y A. M. Clark, 1976 Género Poraniella Verril, 1914 Poraniella echinulata (Perrier, 1881) Ref: DOWNEY (1973), como Poraniella regularis, A. M. C Y DOWNEY (1992); HENDLER, MILLER, PAWSON Y KIER, (1995). Prof. 20-310 m. Familia OREASTERIDAE Fisher, 1911 Género Oreaster Miiller y Troschel, 1842. Oreaster reticulatus (Linnaeus, 1753) Ref: ARANGO Y MOLINA (1877); H. L. CLARK (1919, 1941); UmMeELs (1963). Prof. 0-69 m. ORDEN VELATIDA Perrier, 1893 Familia SOLASTERIDAE Viguier, 1878 Género Lophaster Verrill, 1878. Lophaster furcifer (Duben y Koren, 1846) Ref: H. L. CLARK (1914, 1941); A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 6-1100 m. Lophaster verrilli A. H. Clark, 1938 Ref: VERRILL (1915), como Lophaster radians. Prof. 275-805 m. 69 Abreu Género Solaster Forbes,1839 Solaster caribbaeus Verrill, 1915 Ref: H. L. CLARK (1914, 1941). Prof. 64-649 m. Familia PTERASTERIDAE Perrier,1875 Género Hymenaster Thomson, 1873 Hymenaster pellucidus Thomson, 1873 Ref: H. L. Clark (1914, 1941), reportada con duda para Cuba. Prof. 128-3239 m. Hymenaster regalis Verrill, 1895 Ref: H. L. Clark (1914, 1941), reportada con duda para Cuba. Prof. 1463-2625 m. Género Pteraster Miller y Thoschel, 1842 Pteraster acicula Downey, 1970 Ref: A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 260-3712 m. Pteraster caribbaeus Perrier,1881 Ref: H. L. Clark (1914, 1941). Prof. 276-825 m. Pteraster militaroides militaroides H. L.Clark, 1941 Ref: H. L. CLARK (1914 y 1941), como Pteraster militaroides. Prof. 457-649 m. Pteraster militaroides stoibe H. L.Clark, 1941 Ref: H. L. CLaRK (1914, 1941), como P. stoibe; A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 499-777 m. Pteraster rugosus Verrill, 1895. Ref: DOWNEY (1973), como P. regularis y A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 91-466 m. Familia KORETHRASTERIDAE Dantelssen y Koren, 1884 Género Remaster Perrier, 1894 Remaster palmatus (Perrier, 1881) Ref: H. L. CLARK (1914, 1941); A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 298-421 m. ORDEN SPINULOSIDA Perrier, 1884 Familia ECHINASTERIDAE Verrill, 1867 Género Echinaster Miller y Troschel, 1840 Echinaster (Echinaster) modestus Perrier, 1881 Ref: H. L. CLARK (1941). Prof. 67-470 m. Echinaster (Othilia) brasiliensis Múller y Troschel, 1821 Ref: VERRILL (1915); TommasI (1958). Prof. 0-30 m. Echinaster (Othilia) echinophorus (Lamarck, 1816) Ref: BOONE (1933); CORVEA, ABREU Y ALCOLADO (1990). Prof. 26-29 m. Echinaster (Othilia) sentus (Say, 1825) Ref: H. L. CLARK (1919, 1933, 1941); CORVEA, ABREU Y ALCOLADO (1990); A. M. CLARK Y DOWNEY (1992 ). Prof. 0.5-60 m. Género Henricia Gray, 1840 Henricia antillarum (Perrier, 1881) Ref: H. E. CLarK (1941), como Henricia microspina. Prof. 275-1390 m. Henricia sexradeata (Perrier, 1881) Ref: H. L. Clark (1941). Prof. 185-366 m. 70 Catálogo de asteroideos de Cuba ORDEN FORCIPULATIDA Perrier, 1884 Familia ZOROASTERIDAE Slader, 1889 Género Mammaster Perrier, 1894 Mammaster sigsbel (Perrier, 1894) Ref: H. L. Clark (1941, 1941). Prof. 365-735 m. Género Zoroaster Thomson, 1873 Zoroaster fulgens Thomson, 1873 Ref: H. L. CLARK (1914); VERRILL (1915); H. L. CLARK (1941) como Zoroaster ackleyi. Prof. 220-3000 m. Familia PEDICELLASTERIDAE Perrier, 1884 Género Pedicellaster M. Sars, 1861 Pedicellaster pourtalesí Perrier,1881 Ref: H. L. CLARK (1914, 1941). Prof. 549-522 m. Familia ASTERIIDAE Gray, 1840 Género Asterias Linnaeus, 1758 Asterias forbesi (Desor, 1848) Ref: H. L. CLARK (1914, 1941), como Asterina crassispina, A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 613 m. Género Coscinasterias Verrill, 1870 Coscinasterias tenuispina (Lamarck, 1816) Ref: VERRILL (1915); H. L. CLARK (1933); A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 165 m. Género Stephanaeterias Verrill, 1871 Stefanasterias albula (Stimpson, 1853) Ref: VERRILL (1915), como Stefanasterias gracilis. Prof. 33-2300 m. Familia LABIDIASTERIDAE Verrill, 1914 Género Coronaster Perrier, 1884 Coronaster briareus (Verrill, 1882) Ref: H. L. CLARK (1914, 1941). Prof. 50-700 m. ORDEN BRISINGIDA Fisher, 1928 Familia BRISINGIDAE O. Sars, 1875 Género Brisingella Fisher, 1917 Brisingella verticillata (Sladen, 1889) Ref: H. L. CLARK (1914, 1941); A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 640-2570 m. Género Novodinia Dartnall, Pawson, Pope y Smith, 1969 Novodinia pandina (Sladen, 1889) Ref: H. L. CLARK (1914, 1941), como Odinia pandinia; A. M. CLARK Y DOWNEY 1992. Prof. 278-990 m. 71 Abreu Familia FREYELLIDAE Downey, 1986 Género Freyella Perrier, 1885 Freyella elegans (Verrill, 1884) Ref: H. L. CLARK (1914, 1941). Prof. 1600-4500 m Freyella microspina Verrill, 1894 Ref: H. L. CLARK (1914, 1941), como Freyella trispinosa, A. M. CLARK Y DOWNEY (1992). Prof. 184-2735 m. AGRADECIMIENTOS Al Dr. José Espinosa Saez, del Instituto de Oceanología, por sus valiosas orientacio- nes, al Dr. Alfredo Laguarda-Figuras y al Lic. Francisco Solis-Marin, ambos del ICMyL, UNAM por la apreciable contribución ofrecida en literatura y en sugerencias críticas al ma- nuscrito, así como al personal de nuestras embarcaciones y personal técnico. BIBLIOGRAFIA. ARANGO Y MOLINA, R. 1877-1878. Radiados de la Isla de Cuba Habana, pp. 13-19. BOONE, L. 1931. Scientific results of the World Cruise of the Yacht Alva, 1931, William K. Vanderbilt. Com- monding. Marine Museum Bulletin of the Vanderbilt, 6 : 241-264. BOONE, L. 1933. Scientific results of cruises of the Yachts Eagle and Ara, 1921-1928, Willian K. Vanderbilt, Com- manding. Coelenterata, Echinodermata, and Mollusca. Bulletin of the Vanderbilt Marine Museum, 4 : 1-121. CLARK, H. L. 1914. Growth changes in britte stars. Carnegie Institution of Washington Publication no. 182. the Carnegie. Papers from the Tortugas Laboratory of the Carnegte. Institution of Washington., 5 : 9-126. CLARK, H. L. 1919. The distribution of the littoral echinoderms of the West Indies. Publ. Dept. Mar. Biol. Car- neglie Inst. Wash., 13 : 49-74. CLARK, H. L. 1933. A handbook of the littoral echinoderms of Puerto Rico and other West Indian Islands. Scient. Surv. P. Rico, 16 : 1 -60. CLARK, H. L. 1941. Reports on the Scientific results of the “Atlantis” expeditions to the West Indies under the joint auspices of the University of Havana and Harvard University. The Echinoderms (other than holothu- rians) Mem. Soc. Cubana Hist. Nat, 15 : 1-154. CLARK, A. M. Y DOWNEY, M. E. 1992. Starfishes of the Atlantis. Chapman y Hall, London.XXVI +794 pp. CORVEA, A., ABREU, M Y ALCOLADO, P. M. 1990. Caracteristicas de las comunidades de equinodermos de la macrolaguna del Golfo de Batabano. En: El Bentos de la macrolaguna del Golfo de Batabano . P. M.. Al- colado, ed. pp. 90-99. DOWNEY, M. E. 1973. Starfishes from the Caribbean and the Gulf of México. Smithsonian Contributions Zoo- logy, 126 (VI) : 1-158 pp. ESPINOSA, J. 1982. Astropecten articulatus y A. duplicatus (Echinodermata: Asteroidea) dos importantes de- predadores de bivalvos. Poeyana. 249 : 1-12. SUAREZ, A .M. 1974. Lista de equinodermos cubanos recientes. Ciencias, ser. 8, Inve. Marinas, 6 : 6 72 pp. TommasI, L. R. 1958. Os equinodermos do litoral de Sao Paulo. Contr. Avuls. Inst. Oceanogr. S. Paulo, 2: 1-27. UmMmELs, F. 1963. Asteroids from the netherlands Antilles and other Caribbean localities.Oreasteridae,Ophias- teridae, Asterinidae, Luidiidae). Stud. Fauna Curacao and other Cariibb. Islands, 15 : 72-101 VERRILL, A. E. 1915. Reports on the Starfishes of the West Indies, Florida and Brazil. Bull. Labs. Hist.J, 7:1-232. 2 Avicennia, 1997, 6/7: 73-85 Estructura ecológica de las comunidades de gorgonáceos en el arrecife de barrera del Rincón de Guanabo Ecological structure of the gorgonian communities in the barrier reef of Rincon de Guanabo Alejandro Herrera, Pedro Alcolado y Pedro García-Parrado. Instituto de Oceanología. Ave. 1%. n* 18406 entre 184 y 186. Playa, 12100 La Habana. Cuba. Resumen Se presentan los resultados del estudio de la estructura ecológica de las comunidades de gorgonáceos en 8 zonas del arrecife de barrera del Rincón de Guanabo al Este de La Habana: laguna arrecifal, zona trasera, zona de embate, explanada abrasiva en 5 y 10 m, veril en 15 m y cabezos del talud del arrecife frontal en 20 m. Para cada zona se presentan y discute, en re- lación con distintos factores ambientales, la composición cuantitativa y cualitativa de la co- munidad y los valores de densidad, diversidad, equitatividad y dominancia. Sobre la base de estos resultados y empleando métodos de clasificación numérica se comparan las distintas zonas, encontrándose que en la laguna y las zonas trasera y de embate la estructura comuni- taria refleja una mayor tensión ambiental por la influencia diferencial de batimiento, el efecto del sedimento y la cobertura vegetal, mientras que en la parte frontal del arrecife, a partir de los 3 m, comienza a disminuir el control físico sobre la comunidad y su estructura comienza a reflejar condiciones más favorables. Abstract The results of the study of the ecological structure gorgonian communities in seven zones of the Rincon de Guanabo barrier reef (E of Havana): lagoon zone, rear zone, surf zone rock pavement at 5 and 10 m depth, escarpment at 15 m and the reefs patches of the fore reef slope in 20 m depth are presented. For each zone, the quantitative and qualitative composition of the community, its density, diversity, equability and dominance are given and discussed in relation to different environmental factors. On the base of these results, and employing nu- merical classification methods are compared the different zones, being found that in the lagoon, rear and surf zones, the community structure reflect a higher environmental stress due to the influence of turbulence, the effect of sediment and algal coverage, while in the fore reef, star- ting at 5 m depth, the physical control on the community begins to decrease and structure re- flects, more favorable conditions. INTRODUCCION Por la importancia farmacológica de muchas de sus especies por su valor como indi- cadores ambientales (ALCOLADO, 1981) y por su diversidad y abundancia, los gorgonáceos constituyen un grupo que junto a los corales y las esponjas, merece especial atención en los investigaciones que se realicen en los arrecifes. Los estudios estructurales sobre este grupo incluyen desde los ya clásicos trabajos de GOLDBERG (1973), KINZIE (1973), OPRESKO (1973), Y PRESTON Y PRESTON (1975) hasta re- ferencias posteriores como las de JORDAN (1979), MUZIK (1982) y otros. En Cuba, este tipo de estudios los encontramos en ALCOLADO (1981) en algunos arrecifes del Sur y los de HE- RRERA (1991) y HERRERA Y ALCOLADO (1983; 1985; 1986) en los arrecifes costeros del N de Ciudad de La Habana, Santa Cruz del Norte y Mariel, respectivamente. El presente trabajo es parte de un estudio de las principales comunidades de la fauna sésil del arrecife del Rincón de Guanabo que tiene como objetivo analizar las características es- tructurales de las comunidades de gorgonáceos en relación con distintos factores ambientales. 73 Herrera et al. MATERIALES Y MÉTODOS Se ubicaron siete estaciones en el arrecife de barrera correspondiendo cada una de ellas a sus distintas zonas ecológicas (Figs. 1 y 2). Dichas estaciones se situaron si- guiendo aproximadamente un transecto que cruzara el centro del arrecife con el fin de poder registrar las características más típicamente arrecifales que tienden lógicamente a variar hacia sus extremos E y W. Quedó excluida del muestreo la meseta arrecifal de- bido a factores meteorológicos adversos que hicieron imposible el acceso a esta zona, fuertemente batida por el oleaje. No obstante, puede decirse que en la misma práctica- mente no hay gorgonáceos. En cada una de las estaciones se muestrearon las comunidades de estos organismos em- pleando un cuadrante de 1 m” para estimar la densidad comunitaria. A partir de un punto fijado aleatoriamente el cuadrante era volteado sucesivamente en la isobata hasta completar el mayor número de unidades muestreales posibles, en dependencia del tiempo de buceo disponible. A los especímenes incluidos dentro de cada cuadrado se les cortó una rama para su pos- terior identificación, las que fueron conservadas en sobres separados. Las muestras se identificaron hasta el nivel de especie lo que permitió la determinación de la composi- ción cuantitativa y cualitativa de la comunidad en las distintas zonas. A partir de estos datos se estimó la densidad (número de colonias/ m”) y se calculó la diversidad H” (SHANNON Y WEAVER, 1949), la equitatividad J” (PIELOU, 1966) y la domi- nancia C” (SIMPSON, 1949) a fin de caracterizar la estructura ecológica a través de estos in- dicadores, a la luz de los criterios establecidos por PRESTON Y PRESTON (1975). En las estaciones 1 y 2, correspondientes a la laguna arrecifal y la zona trasera, res- pectivamente, el tamaño de muestra en términos de número de individuos fue muy pequeño debido a la baja densidad, sin embargo en término de unidades muestreales éste sí re- sultó adecuado. Por ello, se empleó para la comparación de la riqueza de especies el mé- todo de rarefacción de SHINOZAKI (1963), basado en unidades muestreales, el cual permitió un análisis objetivo de este factor dado que todas las estaciones estuvieron sometidas a un similar esfuerzo de muestreo. Finalmente se realizó la clasificación, tanto normal como inversa de los datos de den- sidad, empleando como medidas cuantitativas de afinidad la distancia euclidiana y los índices de disimilitud de Canberra y Bray-Curtis (BOEscH, 1977) a fin de contar con va- rias medidas de afinidad, con diferente grado de sesgo hacia los altos valores y poder evaluar los resultados más objetivos. En el caso del índice de Canberra, en el cual los ce- ros de la matriz original deben ser sustituidos por una constante e , menor que el valor más bajo de la tabla de datos (BOESCH, 1977), se escogió un valor igual a 1/5 del mínimo de la matriz, que en este caso fue 0.006. Con fines comparativos se infirió el grado de agitación del agua en cada estación a par- tir del Índice de Tensión Hidrodinámica (ITH) de ALCOLADO (1981), basado en la suma de los porcentajes de las especies de gorgonáceos resistentes a este tensor. Asimismo, se realizaron observaciones de las características del sustrato, tales como pendiente, presencia y tipo de sedimento, su heterogeneidad y la cobertura algal. 74 Estructura ecológica del arrecife de Guanabo £K— PLAYA Profundidad (m) del 25 Explanada = Cabezas 5 arrecife N Abrasi 5 | A FS arrec!te frontal Figura 1. Esquema del arrecife de barrera de Rincón de Guanabo en que se muestra la ubicación de las estaciones. Figure 1. Diagram of the Rincón de Guanabo barrier reef in which are shown the location of the stations. SIMBOLOGÍA Arena Roca Seibadal _ Arena y ¿A vegetación Explanada abrasiva Estaciones de Muestreo Figura 2. Esquema de la distribución de los diferentes biotopos y la ubicación de las estaciones. Figure 2. Distribution plan of the different biotops and the location of the stations. 15 Herrera ef al. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Características de las comunidades en las distintas zonas: Laguna del arrecife (Estación 1). La laguna del arrecife, extendida entre la meseta arrecifal y la costa, está compuesta por praderas marinas (seibadales) distribuidas en par- ches irregulares, arenazos desprovistos de vegetación y fondos rocosos llanos abrasi- vos cubiertos o no por una capa de arena de espesor variable y en ocasiones con ligera co- bertura de algas (Fig. 2). La escasez de sustrato duro disponible y lo inadecuado del mismo hacen que la zona se caracterice por presentar una densidad muy baja de gorgonáceos (0.7 colonias/m”) de modo que, empleando un esfuerzo de muestreo en número de cuadrantes (30), similar al del resto de las zonas, sólo se contaron 21 individuos. En esta zona se registró un total de 3 especies (Tabla 1) con marcada dominancia de Pterogorgia citrina (80.9 %), especie característica de fondos someros con sedimento particulado y vegetación e influencia de aguas enriquecidas. Aunque el tamaño de muestra obtenido es insuficiente para un cálculo adecuado de los índices ecológicos, la tendencia de los valores de H” y J” a ser bajos y alto el de C” debe mantenerse de incrementarse el área de muestreo, pues tales características se mantienen de forma homogénea en todo el biotopo, según fue constatado en los recorridos de buceo. Los valores de los índices ecológicos indican la existencia en esta zona de condicio- nes ambientales desfavorables y no pronosticables, que se explican por el efecto severo que ejerce en esta zona el batimiento (Fig. 3), y la acción de la resuspensión del sedimento, a lo que se suma la posible afectación mecánica de la vegetación y la ausencia de un sustrato duro, factores todos que Pterogorgla citrina afronta ventajosamente. Según ALCOLADO (1981) esta especie se encuentra entre las resistentes al batimiento intenso. Además, las ca- racterísticas de sus pólipos, que son completamente retráctiles y están confinados a 2 es- trechas hileras longitudinales a lo largo de los bordes de las ramas aplanadas, hacen que ofrezca una superficie horizontal mínima (OPRESKO, 1973) lo que unido a encontrarse en constante movimiento, debido a su gran flexibilidad en una zona de fuerte tensión hidro- dinámica, dificulta aún más la acumulación del sedimento, dando como resultado que la especie pueda predominar en hábitats impactados por este tensor. Posiblemente estas ca- racterísticas, la protección de los pólipos en los surcos laterales y la flexibilidad, hacen que el daño mecánico producto del roce con las algas sea mínimo al ocurrir el contacto prin- cipalmente con las porciones aplanadas de la colonia, desprovistas de pólipos, y con me- nor fuerza que en el caso de otras especies menos flexibles. Zona trasera (Estación 2). Esta zona presenta una distribución discontinua de dife- rentes tipos de fondos, donde aparecen en tramos de longitud variable: seibadales, fondos arenosos con algas, o rocosos llanos de aspecto abrasivo. Hacia el talud interior de la meseta predomina el sustrato rocoso con una extraordinaria cobertura de corales, ade- más de algas calcáreas, briozoos, esponjas y coralimorfarios. El muestreo realizado sobre el talud, que incluyó también parte de su borde inferior in- mediato, reveló una baja densidad de organismos (3 colonias/m?) motivado por el poco sus- 76 Estructura ecológica del arrecife de Guanabo trato disponible en el primer estrato y por lo inadecuado del mismo para la fijación larval en el segundo, aunque sin llegar a las condiciones extremas observadas en la laguna. Del total de 7 especies (Tabla 1) registradas en la zona, Briareum asbestinum dominó (60 %) en las partes más protegidas correspondientes al talud interno de la meseta de- bido a que esta especie es capaz, por su forma de crecimiento, de desarrollarse incluso so- bre substratos biológicos, en ocasiones hasta otras especies de gorgonias (HUMANN, 1993). En el borde inferior, donde al parecer existe menos protección del oleaje, Eunicea mammosa (21 %) fue la especie dominante y aparecieron aunque en menores porcentajes, otras especies resistentes al batimiento intenso como Plexaura flexuosa, Gorgonia fla- bellum, y Muricea muricata. El tamaño de muestra obtenido (90 individuos) resultó pequeño para el cálculo de los índices ecológicos aunque sus valores muestran una marcada tendencia a ser bajos en el caso de H” y J” y alto el de C”. No obstante estos valores deben considerarse tentativos pues si bien existen en esta zona condiciones desfavorables, explicables tanto por el efecto de batimiento como por lo inadecuado del sustrato, la heterogeneidad del fondo no permite generalizar como en la laguna arrecifal. Más aún, es posible que exista una mezcla de 100 30 4 30 + 50 3 Especies resistentes = al batimiento 60 + > Especies poco o mode- 50 + radamente resistentes E al batimiento 40 E ARA a ¿0 : 10 : A E Figura 3. Variación de los porcentajes de las especies de gorgonáceos, según su resistencia al batimiento intenso, en las distintas zonas del arrecife de barrera. Figure 3. Variation of the percentages of the species of gorgonians, according to their resistance to the hydrodynamic tension, in the different zones of the barrier reef. 0d, Herrera et al. subhábitats en el área muestreada. El primero, correspondiente al talud propiamente dicho, donde se observa una protección más efectiva del oleaje y predomina Briareum asbesti- num y el segundo, caracterizado por especies resistentes al batimiento, ya que tiene me- nor protección debido a que la meseta de este arrecife no se extiende de forma continua. Haciendo esta diferenciación, el valor inferido de TH sería mucho más elevado en la parte inferior, explicándose los bajos valores de H” y J” por la elevada dominancia de Eunicea mammosa. El valor demasiado pequeño de TH (37.7 %) para esta zona tan poco profunda no justifica los valores bajos de H” y J”. Este posiblemente esté dado por la sobrestimación de la abundancia de Briareum asbestinum, una especie poco tolerante al batimiento. Las colonias de este gorgonáceo son muy difíciles de individualizar ya que al ver limitada su expansión por la presencia de un sustrato inadecuado para su crecimiento, como la arena, generan estolones por dentro de este para alcanzar otro sustrato firme, por lo cual en oca- siones una sola colonia puede ser contada más de una vez. Zona de embate (Estación 3). Esta zona se presenta como una franja continua a lo largo de la porción N de la meseta (Fig. 2), caracterizada por una marcada influencia de la ac- ción del oleaje y de lo cual es reflejo un valor del TH del 92 % (Fig. 3). En esta zona los valores de densidad resultaron sólo ligeramente superiores a los de la zona anterior, (4.29 colonias/m”) en lo que debe influir, además del batimiento, la pre- sencia de arena sobre el sustrato rocoso y su efecto abrasivo por la dinámica del área. Se registró un total de 8 especies (Tabla 1) con marcada dominancia de Gorgonia flabellum (78,1%), especie que debido a su alto grado de resistencia al batimiento carac- teriza las zonas de embate de muchos arrecifes de barrera (ALCOLADO, 1981). Esta elevada dominancia se refleja en el alto valor de C” y en los bajos de H” y J” (Tabla 1). ALCOLADO (1984) considera que el tensor fundamental que influye sobre la estructura comunitaria de los gorgonáceos en esta zona, el batimiento, debe ejercer su efecto de manera constante, lo cual debía reflejarse en valores más elevados de J”. Sin embargo, hay que considerar que este tensor actúa como un elemento selectivo al limitar el asentamiento en esta zona de las especies que no han desarrollado adaptaciones para enfrentarlo, por lo que las especies resistentes ocupan casi todo el sustrato disponible y con su dominancia afectan al mencionado índice. Los datos de ALCOLADO (1981), en esta misma zona, correspondientes al año 1974, re- flejan una estructura ecológica muy similar a la obtenida en el presente estudio, con pre- dominio de Gorgonia flabellum (62 %), seguida de Eunicea tourneforti, Plexaura fle- xuosa y Eunicea mammosa, ocupando entre todas el 90 % de la comunidad (Tabla 1). Ello brinda sólidos criterios acerca de la estabilidad temporal de la estructura comunita- ria en esta zona del arrecife y permite inferir colateralmente, que las inundaciones de 1982 deben haber afectado particularmente la zona trasera del arrecife según sugieren MARTINEZ-ESTALELLA Y HERRERA (1989). Explanada abrasiva, 5 m (Estación 4). Se presenta como una franja paralela a la meseta con un fondo rocoso llano de aspecto abrasivo, cubierto por cantidades variables de arena y algas. 78 Estructura ecológica del arrecife de Guanabo 2,5 2,0 15 1,0 0,5 DENSIDAD (Colonias /r4) 0,8 0,7 06 0,5 RA li = A E $ FI AAA TEA DS A Fig. 4. Variación de los parámetros estructurales analizados en las distintas zonas del arrecife de barrera. Fig. 4. Variation of the structural parameters analyzed in the different zones of the barrier reef. Al parecer las características del sustrato no son del todo adecuadas para sustentar una alta densidad de gorgonáceos por lo que sólo se registraron 5.56 colonias/m”. No obstante, la explanada abrasiva en 5 m ya marca una transición dentro del arrecife de ba- rrera donde las características de las zonas anteriores cambian y el ambiente se torna pro- gresivamente más favorable y constante según refleja la estructura ecológica de los gor- gonáceos, aunque en esta zona el ITH (84.1 %) alcanza un valor elevado (Fig. 2). En esta zona se registró un total de 16 especies (Tabla 1) con predominio de Eunicea mammosa (39.1 %), Plexaurella dichotoma (15.8 %) y E. tourneforti (12.6 %) Explanada abrasiva, 10 m (Estación 5). La estación correspondiente a esta zona es continuación de la anterior, aunque ya aquí, el aumento de profundidad que se traduce en una disminución de la intensidad del batimiento (Fig. 3) permite un incremento nota- ble de la densidad. Ello puede deberse tanto a la influencia de la agitación del agua sobre la densidad como a la reducción del batimiento y de su efecto abrasivo al aumentar la estabilidad de los sedimentos. Se observó un total de 21 especies (Tabla 1) con domi- nancia de Eunicea mammosa (15.3 %) seguida de Pseudopterogorgia americana (13.5 %). Plexaura flexuosa (9.5 %). Muricea muricata (8.6 %) y Eunicea tourneforti (8.5 %). Arrecife frontal, 15 m (Estación 6). Esta zona corresponde al llamado canto o veril y presenta una inclinación variable, predominantemente de 45” y se extiende entre 11 y 15 m de profundidad, en forma de escalón de relieve irregular. A simple vista se observa un incremento notable de la densidad de la fauna sésil, correspondiendo a los corales la ma- yor abundancia. La superficie del sustrato aparece desigualmente cubierta por algún se- dimento y escasa vegetación. Se registró un total de 21 especies (Tabla 1 ), con dominancia de Plexaura kuekenthali (20.3%), seguida de Pseudopterogorgia americana (16.1%), Gorgonia ventalina (11.3 79 Herrera el al. %), Pseudoplexaura flagellosa (11.0%) y G. (10.7%). De ellas a excepción de G. venta- lina, todas son poco o moderadamente resistentes al batimiento intenso (ALCOLADO, 1981) lo que refleja la disminución de la intensidad de este factor en esta zona (Fig. 3). Cabezos del talud del arrecife frontal, 20 m (Estación 7). El talud del arrecife frontal, ubicado a 20 m de profundidad, está constituido por una explanada rocosa de es- casa pendiente, cubierta con una capa de sedimento grueso. Sobre esta se desarrollan promontorios coralinos (cabezos) de tamaños variables, con una exuberante fauna sésil, representada por organismos de gran tamaño. El muestreo se realizó sobre dichos cabezos ya que sobre el fondo arenoso la fauna sé- sil está prácticamente ausente a excepción de algunas especies escasas de los géneros Pterogorgia y Pseudopterogorgla. En esta zona se registró un total de 17 especies (Tabla 1) correspondiendo la dominancia a Pseudopterogorgia elisabethae (24.9 %), Plexaura kuekenthali (20.4 %), Eunicea calyculata forma coronata (11.1 %) y Plexaura flexuosa (10.5 %). El valor de H” se mantuvo alto, aunque algo inferior a los observados a 10 y 15 m, de- bido a la disminución de la riqueza de especies. Ello ocurre dado que no todas las espe- cies de gorgonáceos someros representativos de nuestros arrecifes llegan en su distribu- ción batimétrica a esta profundidad donde la luz puede pasar a ser un factor restrictivo. Comparación entre las distintas zonas. La Fig. 4 recoge las variaciones de los in- dicadores estructurales analizados en las distintas zonas donde puede observarse la exis- tencia de diferencias entre la zona lagunar trasera y de embate (área de mayor tensión ambiental) y la parte frontal del arrecife (área de menor tensión ambiental), lo que coin- cide con el patrón señalado por KINZIE (1973). La primera área, más impactada, se caracteriza por bajos valores de densidad, diver- sidad y equitatividad producto del batimiento, la resuspensión del sedimento y la mayor cobertura vegetal, factores que como vimos, se manifiestan en mayor o menor grado en esas tres zOnas. A partir de la zona de explanada abrasiva, en 5 m, se observa un incremento de la di- versidad y la equitatividad indicando el aumento de la favorabilidad y la constancia am- biental, aunque los mayores valores de densidad se observan a partir de los 10 m, pues a menor profundidad aún ejerce un efecto importante el factor agitación del agua. Estas diferencias entre las dos partes del arrecife y la existencia de un mayor control físico sobre las comunidades de la laguna, la zona trasera y la zona de embate, aparece re- flejada en las curvas de rarefacción de la Fig. 5, donde las curvas correspondientes a las zonas mencionadas conforman una familia de menor riqueza específica. Finalmente la comparación de las características faunísticas de las distintas zonas se muestra en el análisis nodal de la Fig. 6 obtenido a partir de los resultados de las clasifi- caciones normal e inversa. En el análisis normal las relaciones obtenidas por los tres índices de afinidad emple- ados fueron muy similares aunque la más objetiva se obtuvo con el índice de Bray-Cur- tis que brindó cinco grupos correspondientes a la laguna, zona trasera, zona de embate, ex- 80 Estructura ecológica del arrecife de Guanabo 25 AF 20 EAÍO TAF EAS NUMERO DE ESPECIES Ai a A ES 09 199 500 AOS A OA A PE ALA 0 A A 5 IO I5 20 23 30 3 CUADRANTES Figura 5. Curvas de rarefacción obtenidas por el método de Shinozaki (1963) para las distintas zonas del arrecife de barrera. L: laguna, ZT: zona trasera, ZE: zona de embate, EAS y EA10: ex- planadas abrasivas en 5 y 10 metros, V15: veril en 15 metros, TAF: talud del arrecife frontal. Figure 5. Rarefaction curves obtained by the Shinozaki method (1963) for the different zones of the barrier reef. L: lagoon, ZT: rear zone, ZE: surf zone, EAS and EA10: rock pavement at 5 and 10 meters, VIS: escarpment at 15 meters, TAF: fore reef slope. planada abrasiva en 5 y 10 m y arrecife frontal en 15 y 20 m (Fig. 6). En el análisis inverso también los resultados de los tres índices fueron similares, aun- que la distancia euclidiana brindó a nuestro juicio, la mejor opción al dividir el conjunto de especies en diez grupos donde quedaron separadas de manera clara las especies re- presentativas de cada una de las zonas (Fig. 6). Para el análisis del comportamiento de cada uno de los grupos de especies en los conjuntos de estaciones se confeccionó una escala de variación de los valores de densidad (Fig. 6) la cual se representó en cada nodo con una simbología gráfica. Con dicha simbología hemos dibujado solamente aquellas áreas de los nodos donde coincide la presencia de una especie con una densidad determinada. Dado que los conjuntos de especies en el análisis inverso se han formado por la concurrencia de un grupo de ellas con densidades similares en ciertas estaciones, dicho grupo una vez formado, ca- racteriza como agrupación la situación ecológica de sólo ese conjunto de estaciones, pero puede carecer de sentido para los restantes. Por ello podrá observarse (Fig. 6) que en algunos grupos de especies la simbología grá- fica completa el nodo correspondiente a un grupo de estaciones, con valores altos o bajos de densidad, mientras que en los restantes nodos, ese mismo conjunto de especies no 81 Herrera et al. presenta un patrón definido de presencia, ni de abundancia. Por este hecho, que es más evi- dente cuando se emplean en la clasificación inversa medidas de afinidad sesgadas hacia los altos valores (como la distancia), no debe generalizarse la simbología gráfica a todo el nodo cuando se empleen valores de densidad, biomasa u otros parámetros poblaciona- les, a diferencia de cuando se emplean constancia, fidelidad u otros índices que se refie- ren al comportamiento del grupo de especies como un todo. En la Fig. 6 puede verse claramente que tanto la laguna como las zonas trasera y de em- bate, presentan una baja densidad de organismos. En la primera se ve que la especie ca- racterística es Pterogorgia citrina, con poca abundancia; en la segunda es muy abun- dante Briareum asbestinum, seguida de Eunicea mammosa con poca abundancia; y en la tercera la mayor abundancia corresponde a Gorgona flabellum especie altamente resis- tente al batimiento intenso (ALCOLADO, 1981) que tipifica la zona de embate. En la explanada abrasiva en 5 y 10 m se incrementa la densidad comunitaria, Eunicea mammosa se hace muy abundante; es abundante el grupo compuesto por Muricea muri- cata, M. pinnata, Eunicea calyculata f. typica, E. tourneforti y Plexaurella dichotoma, y poco abundante aunque con densidades mayores que en las anteriores zonas el grupo compuesto por Pseudopterogorgia americana, Plexaura flexuosa, Pseudoplexaura. fla- gellosa y Muriceopsis flavida. En el arrecife frontal a 15 y 20 m pasan a ser abundantes Gorgonia ventalina y G. mariae, Eunicea calyculata f. coronata y E. clavigera, mantienen esa condición P. ame- ricana, P. flexuosa, P. flagellosa y M. flavida, y adquirieron una densidad notable Pseu- dopterogorgia elisabethae y Plexaura kuekenthali, que se habían mantenido ausentes de las restantes zonas. La zonación observada en las distintas especies coincide con lo encontrado por Alcolado (1981) y con los límites batimétricos reportados por KINZIE (1973). En tal sentido debe señalarse la ausencia de Plexaura homomalla y Plexaura kue- kenthali en la zona trasera del arrecife, especies representativas de esta zona. En esa misma zona, ALCOLADO (1981) reporta que de un total de 339 gorgonáceos presentes en el conteo sólo un ejemplar pertenecía a esta especie. P. homomalla incluso, fue clasificada en el segundo grupo de especies junto a un conjunto de especies que estuvieron ausentes o fueron escasas en todas las zonas. Tal situación se explica por lo inadecuado del sustrato y la ausencia de cabezos coralinos, sobre los cuales se desarrollan dichas especies y es un patrón que se observa en la generalidad de los arrecifes de barrera de la Costa Norte. Consideraciones sobre la estructura ecológica de la comunidad de gorgonáceos Las tendencias de la variación de la diversidad y la equitatividad con la profundidad se comportan de forma similar a las observadas en otros arrecifes de la costa norte de Cuba, como los de los cayos: Sabinal, Fragoso, Caimán de Santa María, Confites, Fran- cés y Esquivel. (GARCIA-PARRADO, inédito) y de Santa Cruz del Norte (HERRERA Y AL- COLADO, 1986). Es notable que sea en los 10 metros de profundidad donde generalmente se observan los valores más elevados de estos índices, debido a que en esta zona el efecto de la turbulencia provocada por el oleaje, uno de los tensores que más afecta a las comunidades de gorgonáceos, es mucho más marcado que en profundidades mayores. 82 ESCALA (COLONIAS/M) AUSENTE (0) ESCASA (HASTA 0,5) POCO ABUNDANTE (> 0,5 a 1,0) ABUNDANTE (>1¡0al/5) MUY ABUNDANTE (>1,5) 1,5 1,0 DISTANCIA 0,5 0,0 ' E toumeforti Estructura ecológica del arrecife de Guanabo DISIMILITUD ZONA TRASERA citrina grisec fusca guadolupensís anceps nuttans knight crucis MD0D 70M 0700 MU Y ela - fomomalla fiy - suecinea P. aceroso M. muricato M. pinnata E. calyculatof ty FE. dichotoma G. ventolina 6. morige E. colyculata f co E. clavigera FP. americono P. flexuoso M.flavido P. flageliosa E. asbestinum É. manmosa P. hememalla f k AOS P. elisabethae ERA G. flabellumn AAA AAA Figura 6. Relación de las clasificaciones normal (por estaciones) e inversa (por especies) en el análisis nodal, empleando los valores de densidad. Figure 6. Relationship of the normal classifications (by stations) and inverse (by species) in the nodal analysis, employing the density values. 83 Herrera el al. Al parecer en este nivel se produce una combinación de factores que favorecen el desarrollo de estos organismos: como una buena iluminación para la realización de la fotosíntesis de sus algas simbiontes unida a una tensión hidrodinámica tolerable para la mayoría de las es- pecies de gorgonias, pero lo suficientemente fuerte para dificultar el establecimiento de otros organismos sésiles como las esponjas y los corales, que compiten con ellas por el espacio. En otros estudios realizados en arrecifes aledaños a las Bahías de La Habana (HERRERA y ALCOLADO, 1983) y Mariel (HERRERA Y ALCOLADO, 1986) los valores promedio de H” y J” de 15 metros fueron superiores a los obtenidos en 10 metros de profundidad; pero esto puede deberse a una mayor incidencia en los 10 m de la contaminación que irradia a par- tir de estas bahías, debido a su mayor cercanía. Utilizando los límites tentativos para lo valores de H” y J” establecidos por HERRERA Y ALCOLADO (1983) con el objetivo de inferir el grado de favorabilidad y pronosticabili- dad del ambiente en los arrecifes, de acuerdo con los criterios ecológicos resumidos por PRESTON Y PRESTON (1975) observamos que las comunidades de gorgonáceos “interpre- tan” como desfavorable y no pronosticable al ambiente de la laguna arrecifal, la zona tra- sera y la zona de embate, como moderadamente desfavorable y constante los 5, 15 y 20 me- tros y como favorable y constante los 10 metros. Estos resultados coinciden en general con los obtenidos por y HERRERA Y ÁLCOLADO (1986). BIBLIOGRAFÍA ALCOLADO, P. M. 1981. Zonación de los gorgonáceos someros de Cuba y su posible uso como indicadores comparativos de tensión hidrodinámica sobre los organismos del Bentos. Inf. Cient. Téc., 187: 1-43. ALCOLADO, P. M. 1984. Utilidad de algunos índices ecológicos estructurales en el estudio de comunidades ma- rinas de Cuba. Ciencias Biológicas, 11: 61-77. BoescH, D. F. 1977. Aplications of numerical classification in ecological investigations of water pollution. Ecol. Res. Ser., EPA-600/3-77-033: 1-115. GOLDBERG, W. M. 1973. The ecology of the coral-octocoral communities of the southeast Florida coast: geo- morphology, species composition and zonation. Bull. Mar. Sci., 23(3): 465-488. HERRERA, A. 1991. Efectos de la contaminación sobre la estructura ecológica de los arrecifes coralinos en el litoral habanero . Tesis de Doctorado en Ciencias. 110 p. 23 ilus. Instituto de Oceanología. (inédita) HERRERA, A. Y P. M. ALCOLADO. 1983. Efectos de la contaminación sobre las comunidades de gorgonáceos al Oeste de la Bahía de La Habana. Ciencias Biológicas, 10: 69-85. HERRERA, A. Y ALCOLADO, P. M. 1985. Estructura ecológica de las comunidades de gorgonáceos del arrecife de Santa Cruz del Norte. Reporte de Investigación del Instituto de Oceanología, 49: 1-27. HERRERA, A. Y ALCOLADO, P. M. 1986. Estructura ecológica de las comunidades de gorgonáceos en el litoral de Mariel y su comparación con el litoral habanero. Ciencias Biológicas, 15: 55-75. HUMANN, P. 1993. Reef Coral Identification. New World Publications, INC. 239 págs. JORDAN, E. D. 1979. An analysis of gorgonian community in a reef calcareous platform of the Caribbean coast of Mexico. Anales del Centro de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. 6(1): 87-96. KINZIE, R. A. 1973. The zonation of West Indian gorgonians. Bull. Mar. Sci., 23(1): 93-155. MARTINEZ-ESTALELLA, N. Y HERRERA, A. 1989. Estructura ecológica de las comunidades de corales escleractí- neos en el arrecife de barrera del Rincón de Guanabo. Rep. de Inv. del Instituto de Oceanología, 9: 1-15. Muzik, K. 1982. Octocorallia (Cnidaria) from Carrie Bow Cay, Belize. En K. Riitzler and I. Macintyre (eds.), The Atlantic barrier ecosystem at Carrie Bow Cay. I. Smith. Contrib. Mar. Sci. 12: 303-310 OPRESKO, D. M. 1973. Abundance and distribution of shallow-water gorgonians in tha area of Miami, Florida. Bull. Mar. Sci., 23(3): 535-558. PIELOU, E. C. 1966. The measurement of diversity in different types of biological collections. J. Theoret. Biol., 13: 131-144. PRESTON, E. M. Y PRESTON, J. L. 1975. Ecological structure in a West Indian gorgonian fauna. Bull. Mar. Sci., 25(2): 248-258. SHANNON, C. E. Y WEAVER, W. 1949. The mathematical theory of communication. University of Ilinois Press, Urbana, 117 p. SHINOZAKI, K. 1963. Notes on the species-area curve. 10 th. Annu. Meet. Ecol. Soc. Jap. (Abstr.), 5. SIMPSON, E. H. 1949. Measurement of diversity. Nature, 163: 688. Pa P., STEWART, P. M. Y CAIRNS, J. Jr. 1985. Similarities between rarefaction methods. Hydrobiologia, ): 167-170. 84 Avicennia, 1997, 6/7: 85-102 Estructura ecológica de una comunidad caribeña de poliquetos arrecifales Ecological structure of reef polychaete community in the caribbean Diana Ibarzábal Instituto dc Oceanología, Avd. 1*n”. 18406. E/ 184 y 186, Rpto. Flores, Habana, Cuba. Resumen La fauna de los poliquetos de tres arrecifes de barrera de la zona suroccidental de la pla- taforma caribeña cubana (Juan García, Cantiles y Diego Pérez), suma 126 especies que per- tenecen a 33 familias. El diferente grado de exposición al océano al que están sometidos cada uno de ellos, da lugar a las diferencias que se presentan en la fauna bentónica. Sin embargo la comunidad de poliquetos no presentó diferencias sustanciales en cuanto al número de especies, su densidad y biomasa, principalmente en el sustrato particulado, pues en el rocoso se en- contraron algunas diferencias en el arrecife de Diego Pérez. En el sustrato blando, se esta- bleció una comunidad de poliquetos de pequeño tamaño, generalmente de hábitos intersti- ciales, detritófagos y excavadores, mientras que en el rocoso las especies más frecuentes son errantes, carnívoras u omnivoras y filtradores sésiles. La fauna de poliquetos de cada arre- cife se polarizó en dos grupos fundamentales, uno que caracteriza las estaciones bajas y pro- tegidas por la meseta arrecifal y otro propio de las estaciones profundas de la pendiente externa. Abstract The polychaete fauna of 3 barrier reefs in southwestern zone of Caribbean Cuban shelf (Juan García, Cantiles y Diego Pérez) is composcd by 126 species belonging to 33 families. The different degree of exposure to the ocean of each reef carry variations in benthic infauna already reported, however the community of polychaetes don't present substantial differences in number of species, density and biomass, though they are reflected into the different zones of each reef In soft bottoms a community of small size, interstitial and deposit feeders polycha- etes are established, while in hard bottoms the fauna is constituted principally by errantiatc, car- nivores, omnivores or sessile filter feeders species. The polychaete fauna of each reef is divided in two groups: A first group characterized by species of shallow zone, protected by the barrier and a second group established in deeper zones of external slope. Palabras claves: poliquetos, arrecife, Caribe, ecología. Key words: polychaetes, reef, Caribbean, ecology. INTRODUCCION Los poliquetos bentónicos constituyen el grupo dominante de la macroinfauna arrecifal (REICHELT, 1979; HUTCHINGS, 1984; IBARZABAL, 1993), ya sea en el sustrato arenoso, donde las especies excavadoras e intersticiales son especialmente numerosas (YOUNG Y YOUNG, 1982) o en el rocoso, donde las especies perforadoras son las primeras en colo- nizar el biotopo (DAVIES Y HUTCHINGS, 1983). Su importancia como alimento de otros organismos arrecifales ha sido demostrada por RANDALL (1967); KOoHN (1968); VIVIEN Y PEYROT-CLAUSADE (1974) y VIVIEN (1975). Su papel en la bioerosión de los arrecifes por una parte y en la construcción de és- tos por otra, también ha sido estudiada por autores como WELLS (1970); ANTONIUS 85 Ibarzábal (1973), ECKELBARGER (1976); WILSON (1970, 1977); Davies Y HUTCHINGS (1983) y HUTCHINGS (1986). Sin embargo su papel dentro del ecosistema arrecifal tiene todavía numerosas incógnitas. En nuestro país se han realizado varios trabajos sobre la fauna sésil de los arrecifes co- ralinos, pero la fauna vágil se ha estudiado muy poco. Un trabajo sobre la distribucion de la macroinfauna vágil arrecifal ha sido realizado recientemente (IBARZABAL, 1993). Anteriormente se habían dado los primeros datos sobre la composición de la comunidad de poliquetos en un arrecife costero cubano en Punta del Este, Isla de la Juventud (IBAR- ZABAl, 1985), donde se estudió el biotopo arrecifal entre otros presentes en el área y se co- rroboró la importancia de este grupo dentro de esta comunidad bentónica. El presente trabajo se realizó en tres importantes arrecifes de barrera de la zona su- roccidental de la plataforma caribeña cubana, donde los poliquetos ocupan un lugar im- portante tanto en la infauna de los fondos blandos como en las cavidades del sustrato ro- coso. Los resultados que se exponen a continuación incrementaran en gran medida el co- nocimiento de este grupo en el biotopo arrecifal del área. MATERIALES Y METODOS El trabajo se realizó en tres arrecifes situados en el borde de la zona suroccidental de la plata- forma cubana. El de Cayo Juan García, al SW del Golfo de Batabanó (21? 59” N, 84? 29” W), el de Cayo Cantiles (21* 35” N, 81* 5” W) y el de Diego Pérez (22” 21” N, 81* 31” W), situados al S y al SE ; respectivamente del ya citado Golfo (Fig. 1). Las características particulares de cada uno de ellos, así como la colecta y el procesamiento de las muestras aparecen explicadas en detalle en IBARZABAL (1993). Las especies de poliquetos se obtuvieron a partir de las muestras de la infauna de los sedimen- tos arenosos y de los fragmentos de rocas coralinas colectadas en 9 estaciones del perfil situado en cada uno de los arrecifes, desde la laguna arrecifal hasta 25 m de profundidad en la pendiente ex- terna. Las colectas se realizaron en febrero (invierno) y julio (verano) de 1987 y 1988. En todos los casos se separó la fauna mayor de 1 mm y la densidad y la biomasa en peso seco se presentan en n* ind/m? y g/m? respectivamente. Se utilizó el Indice de Diversidad de Shannon-Weaver (H') y el de Equitatividad de Pielou (J') para medir la diversidad especifica de la comunidad de poliquetos en cada zona del arrccife. Con el Indice de Similitud de Sanders se obtuvo la homogeneidad espacial de la fauna entre las estaciones, a partir de la cual se aplicó el método de clasificación jerárquica propuesto por SwARTZ (1975) para determinar la tendencia de agrupamiento de las diferentes zonas del arrecife. RESULTADOS Arrecife de Cayo Juan García. Se encuentra en el borde SW del Golfo de Batabanó (Fig. 1), por donde sale una fuerte corriente de agua que arrastra un notable aporte de nutrientes provenientes de la ma- crolaguna del golfo (PoPOwskI Y BORRERO, 1989, FABRE, 1985). Es un arrecife de ba- rrera, formado en su parte superior por la laguna arrecifal, la zona trasera, la meseta, la zona de embate y en su parte inferior por la pendiente externa (Fig. 1). Presenta en general altos índices de agitación, que traen como consecuencia gran inestabilidad de los sedimentos, los cuales, presentan importantes variaciones granulo- 86 Estructura de una comunidad de poliquetos arrecifales A TO CUA GARCIA PR ae A 30 ta o ES | y na c-6 Te c-y “2 c-4 LA pa c-7 e c-8 1 a 20 C.CANTILES ed Pe ya ” Pai 2nm [ Ta” > A MA > > Ea Si | A A a A ' r N La , ! e A 20 E.DIEGO PEREZ Dr JO E a D-5 km IST Md - ” Í Fíg. 1. Mapa de los arrecifes y las estaciones muestreadas en cada uno de ellos. Fig. 1. Map of the reefs and stations sampled. métricas temporales sobre todo en las zonas más bajas del arrecife. Por otra parte, el contenido de materia orgánica de los sedimentos es elevado por el aporte que recibe desde la macro- laguna del golfo. La sedimentación es muy intensa y se observa hasta en las zonas más profundas (Tabla 1). Las características de cada zona se explican en IBARZABAL (1993). Fauna del sustrato blando: En el sedimento arenoso se colectaron 56 especies de 27 familias de poliquetos (Tabla 2), con escasas diferencias entre las dos épocas del año muestreadas (48 en febrero y 44 en julio). Las especies Ehlersia mexicana Rioja, 1960 y Exogone dispar (Webster, 1879) apa- recieron en todas las estaciones; otras tambien fueron muy frecuentes (75-80 % del total de las estaciones) como Nereis riseii Grube, 1857, Chrysopetalum hernancortezae Perkins, 1985, Armandia maculata (Webster, 1884), Axiothella mucosa (Andrews, 1871) y Bran- 87 Ibarzábal chiomma nigromaculata (Baird, 1865). El número de especies disminuyó en la zona de em- bate para volver a aumentar en las estaciones de la pendiente externa (Fig. 2). Las especies más abundantes fueron E. dispar, E. mexicana y N. riseii, sobre todo en la laguna arrecifal. A. maculata, aumentó notablemente su densidad en la zona de em- bate (Est. 4), donde el resto tienden a disminuir, esta especie se considera una excava- dora muy activa que con seguridad resiste la inestabilidad del sedimento de esta zona en- terrandose a mayor profundidad en el mismo. Otras especies son más abundantes en la pen- diente externa como Glycera abranckiata Treadwell, 1901 y Spio setosa Verril, 1873. Depredadores carnivoros y omnívoros están bien representados en los géneros Ne- reis, Chrysopetalum, Glycera y numerosas especies de silidos (Tabla 2), los cuales se desplazan tanto entre la vegetación de la laguna arrecifal y la zona trasera como en las po- cetas de arena rodeadas de piedras coralinas de la pendiente externa. Fauna del sustrato rocoso: En el sustrato rocoso se colectaron 69 especies de 21 fa- milias de poliquetos (53 en verano y 48 en invierno). La composición de la criptofauna presentó algunas diferencias con la fauna de la arena, de hecho solo 23 especies (35 %) coincidieron en ambos sustratos (Tabla 2). Las especies más frecuentes son también las más abundantes, entre ellas, C. hernan- cortezae, Hermodice carunculata Pallas, 1766, Lysidice ninetta Audouin y Milne Ed- wards, 1833 y N. riseil, aparecieron en todos los muestreos. También se encontraron Harmothoe imbricata (Linne, 1767), Bhawania heteroseta (Hartman, 1945), Typosyllis va- riegata (Grube, 1860) y Eunice (Nicidion) cariboea Grube, 1856 con altas frecuencias (85-90 %) y densidades. El número total de especies presentó pocas variaciones a lo largo del perfil (Fig. 2). La criptofauna de este arrecife está representada principalmente por especies de los or- denes Eunicacea y Aphroditacea, y las familias Nereidae y Syllidae (Tabla 2), poliquetos de vida libre, depredadores, carnívoros u omnívoros asociados generalmente a fondos rocosos, en particular coralinos, (PETTIBONE 1982). Arrecife de Cayo Cantiles Este arrecife se encuentra al S del Golfo de Batabanó, frente al cayo que le da nombre. Su lejanía de la Isla de Cuba y de la Isla de la Juventud hace que la influencia terrígena so- bre él sea pobre (Fig. 1). De tipo barrera, está formado por las mismas zonas ecológicas indicadas en el de Juan García con algunas diferencias en su estructura (IBARZABAL, 1993). Presenta altos índices de agitación aunque algo más bajos que los de Juan Garáa, la ines- tabilidad del sedimento se agudiza en las zonas mas bajas, lo que trae como consecuencia gran variabilidad temporal en el tamaño de la partícula de sedimento. Los procesos de sedimentación están presentes y la escasa influencia terrígena que recibe contribuye a que el contenido de materia orgánica de los sedimentos sea bajo (Tabla 1). Fauna del sustrato blando: En el sustrato blando de Cayo Cantiles se colectaron 51 especies de 28 familias de poliquetos (Tabla 2), 47 en invierno y 37 en verano. E. dispar, apareció en todas las muestras, también fueron muy frecuentes ÑN. riseii, 88 Estructura de una comunidad de poliquetos arrecifales hi JUAN GARCIA CANTILES DIEGO PEREZ Fig. 2. Número de especies encontradas en los perfiles de cada arrecife en los sustratos arenoso (arriba) y rocoso (abajo). Fig. 2. Species number founded in different transect of each reef in soft and rocky bottom. JUAN GARCIA 5 CANTILES DIEGO PEREZ “e ss E z B $ E Escalo Frontiar a 6 Fig. 3. Curvas de la abundancia de poliquetos en el sustrato suave de cada arrecife. Los valores de las densidades son llevados a la Escala de Frontier. Las líneas continuas ( ) representan los datos de los muestreos de invierno (febrero), y las discontínuas (- - -) los de verano (julio). Fig. 3. Abundance of polychaete fauna in soft bottom of each reef. The values of density are re- presented in the Frontier Scale. The continue line (—-), represent winter sampling (February), and discontinue line represent summer sampling (July). 89 Ibarzábal JUAN GARCIA o CANTILES A DIEGO PEREZ ss 100 100 100 90» a 5 E PR 3 a = TOG o 2 5 a 2 503 e a Z E = 40 q ¿ S so = £ 20 Fig. 4. Variaciones del Indice de Agitación del Agua en cada arrecife (Línea continua —-) y abundancia de Armandia maculata en ambos muestreos, febrero (- - -) y julio (....). Fig. 4. Variations in the Index of Agitation of Watcr in each reef (continued line —-) and abun- dance of Armandia maculata in both sampling periods, February (- - -) and July (....). EN JUAN GARCIA M4 CANTILES cad DIEGO PEREZ 120 SS o Densidad No. ind?! 38 N o 9, 0,5 04 0,4 5 o j a 07 a Q a en aga" an o! a a Densidad Eunicidos om ÉS Fig. 5. Abundancia de la población de poliquetos en el sustrato rocoso de cada arrecife y densi- dad de los eunicidos en los muestreos de febrero ( ) y julio (+ - -). Fig. 5. Abundance of polychaete population in rocky bottom of each reef and density of eunicids in both sampling periods, February (—-) and July (- - -). 90 Estructura de una comunidad de poliquetos arrecifales Glycera oxycephala Ehlers, 1887, Prionospio cirrobranchiata Day, 1961 y A. maculata con 70-90 % de aparición en el total de las estaciones. Al igual que en el arrecife de Juan García, el total de especies disminuye en las esta- ciones cercanas a la meseta arrecifal hasta la explanada abrasiva (5 m de profundidad), para aumentar en la pendiente externa (Fig. 2). El fuerte batimiento de esta zona produce una marcada inestabilidad de los sedimentos lo que unido al bajo contenido de materia orgá- nica de los mismos debe ser la causa de la ausencia o la disminución de la densidad de mu- chas especies intersticiales y excavadoras de los sedimentos blandos de esta zona, como es el caso de E. mexicana, E. dispar, A. mucosa y Trichobranchus glacialis Malmgren, 1866, entre otros. E. mexicana, E. dispar y N. riseii, se destacaron también por ser las más abundantes en todo el perfil, aunque mucho mas en la laguna arrecifal. A. maculata presentó sus ma- yores densidades en la zona de embate y la explanada abrasiva, y C. abranchiata en la pen- diente externa, manteniendo el mismo patrón de distribución que en Juan García. Sustrato rocoso: En el fondo rocoso de este arrecife se colectaron 65 especies de 24 familias de poliquetos (Tabla 2), 43 en febrero y 61 en julio. De estas 22 (33 %), coinci- dieron tanto en la arena como en las cavidades rocosas. Siete especies aparecieron en todas las muestras, éstas son: B. heteroseta, C. hernan- cortezae, G. abranchiata, Ceratonereis longicirrata Perkins, 1980, N. riseti, L. ninetta y Dorvillea cerasina (Ehlers, 1901). Otras especies tuvieron frecuencias altas (80-90 %), como H. imbricata, T. variegata, Eunice schemacephala Schmarda, 1861, E. (Nicidion) cariboea y H. carunculata. Contrario a lo que sucede en el hábitat arenoso, aquí el número de especies se mantiene sin variaciones a lo largo del transepto (Fig. 2). Las especies de mayor abundancia numérica fueron N. riseii, L. ninetta y C. hernancortezae (Tabla 6). Como en el arrecife anterior se destacan las superfamilias Eunicacea (14 especies) y Aphroditacea (10 especies), estos grupos están fuertemente ligados a fondos rocosos, donde utilizan las cavidades y la fauna sesil (esponjas, corales y gorgonáceos) como re- fugio (PETTIBONE, 1982). Arrecife de Cayo Diego Pérez Localizado en el borde E del Golfo de Batabanó, frente al Golfo de Cazones (Fig. 1 ). Su cercanía con la Isla de Cuba, hace que este arrecife tenga una situación más protegida que los de Juan García y Cantiles, lo que atenua las condiciones hidrodinamicas de la zona y como consecuencia de esto los índices de agitación del agua son menores y la es- tabilidad del sedimento mayor. Por otra parte, recibe una notable influencia terrígena, acentuada por las áreas de manglares y ciénagas del sur de la Península de Zapata, lo que contribuye a los altos valores de materia orgánica del sedimento (Tabla 1). El arrecife de Diego Pérez es del tipo de barrera y está compuesto por las mismas zo- nas descritas anteriormente. IBARZABAL (1993), hace una descripción detallada de cada una de éstas, sin embargo es necesario destacar aquí la notable ausencia de piedras coralinas en la laguna arrecifal por lo que en esta localidad no se pudo estudiar la criptofauna. 91 Ibarzábal = JUAN GARCIA JUAN GARCIA 8 338882 383393338 == 9 a IA a «“ E 2 PEE AS MM — A pz EA E E A $ € Le] - = SS E Ri O O ALO A 12 [z E — fa] == 0 DA O Lear E == a € 2.0.3.5 3 e A e A DB SE AO ON A e DES A IA AA o E 2.0 23 do AnS SALES - 5 z ó Ds e, UN EA - E ze ANTI 9 100 CANTILES % 100 CANTILES > = o E ze p- — o (=] er o [»] a E 9 - e E O 3 hs D E 4 3 o 7 => A a vc... .¿ . . 23 0106. (400 : S 9 39 60 40) £ 0 E Pe e DD EAN E E A 2.3 E. 8.8, 0 DS A 3-2 0 Big. Bro EII A a 2 2. 2 EOI RA 2:20. 2 Ear am AR E. E IA NN A A -- os En P 5 * 07m. Sre0nsa % DIEGO PEREZ lo DIEGO PEREZ Pu $ E É 0 ' A Uy vue. <¿“Vrx-PxPoQOqOÓuouonsp. .- 0.404 o. E - ¿€ 33.056.23301309 2 O oa é yo - O ¿PIS Pool: 335838 E A == 2 E 30 a E M2 c . 2 E >» o > D == >» =Z£L AS > ¿AA IA sirio rnaisia E O O 32350: o LL zz 2 € 2 = 3 >. Fig. 7. Abundancia relativa de las familias de poliquetos encontrados en el fondo rocoso de cada arrecife. Fig. 7. Relative abundance of polychaete fa- milies founded in rocky bottom of each reef. Fig. 6. Abundancia relativa de las familias de poliquetos encontradas en el fondo blando de cada arrecife. Fig. 6. Relative abundance of polychaete fa- milies founded in soft bottom of each reef. Fauna del sustrato blando: En el sedimento arenoso se colectaron 48 especies de 30 familias de poliquetos (Tabla 2), 43 en invierno y 46 en verano. Las especies más frecuentes fueron E. dispar, N riseii, G. abranchiata y P. cirro- branchiata, las cuales aparecieron en todas las muestras. Otras especies también tuvie- ron frecuencias elevadas (75-93 %), como Aricidea jefreysii (Mc Intosh, 1879), Magelona polydentata, Jones, 1963, A. maculata, A. mucosa, E. mexicana y C. hernancortezae. El total de especies mostró cierta disminución en la zona de embate de igual forma que en los arrecifes anteriores. Las mayores densidades las presentaron E. dispar, N. riseii y G. abranchiata. Tambien fueron notables las abundancias de P. cirrobranchiata, E. mexicana, T. prolifera y C. hernancortezae. Manteniendo el mismo patrón de distribución, A. maculata fue más abundante en las localidades de mayor batimiento. 9 Estructura de una comunidad de poliquetos arrecifales JUAN GARCÍA | FA 2 4 5 6 TÉ a ' e a 5 65 ? 9 Fig. 8. Diversidad (H”) y equitatividad (J”) de la comunidad de poliquetos en el sustrato arenoso de cada arrecife en ambos muestreos, febrero (—-) y julio (- - -). Fig. 8 Diversity (H”) and equitativity (J”) of polychaete community in sandy bottom of each reef on both sampling periods, February (—-) and Jully (- - -) Son abundantes las especies detritófagas, intersticiales y excavadoras como M. poly- dentata, A. maculata, A. mucosa, A. jefreysi y T. glacialis y por otra los depredadores carnivoros u omnívoros como los sílidos y nereidos. La presencia con cierta abundancia del sabelido B. nigromaculata es debida a las aguas enriquecidas con abundante materia orgánica en suspensión provenientes de la ciénaga cercana (POPOWSKI Y BORRERO, 1989). Fauna del sustrato rocoso: En el sustrato rocoso se colectaron 77 especies de 23 fa- milias de poliquetos, 39 en febrero y 33 en julio. De éstas, 25 (32 %) se encontraron en am- bos sustratos. El n* de especies en el arrecife tiende a aumentar paulatinamente hacia la zona profunda. Destacan eunicidos y sabelidos por la cantidad de especies presentes (Tab. 2). C. hernancortezae, G. abranchiata, N. riseti, L. ninetta y E. (Nicidion) cariboea apa- recieron en todos los muestreos. También ocurrieron con altas frecuencias (más de 85 %) T. variegata, D. cerasina y Notaulax paucoculata Perkins, 1984. Las especies más frecuentes fueron tambien las mas abundantes. En el hábitat rocoso de este arrecife al igual que en los anteriores son comunes eunícidos, nereidos y sílidos. Hay que destacar la presencia de 9 especies de la familia Sabellidae, (Tabla 2), cuyo es- tablecimiento se hace propicio al contar con un sustrato duro donde fijarse y la presencia de las aguas enriquecidas mencionadas anteriormente. 93 Ibarzábal Fig. 9. Diversidad (H)' y equitatividad (J”) de la comunidad de poliquetos del sustrato rocoso de cada arrecife en ambos muestreos, febrero (—-) y julio (- - -). Fig. 9. Diversity (H”) and equitativity (J”) of polychaete community in rocky bottom of each reef on both sampling periods, February (—-) and July (- - -). DISCUSION Comparación de los tres arrecifes. Abundancia: La densidad y biomasa de los poliquetos mostró dos tendencias diferentes de acuerdo al hábitat donde se encuentran. Las especies presentes en el sedimento arenoso disminuyen sus abundancias en las zonas del arrecife de mayor batimiento. La zona de em- bate y la explanada abrasiva (est. 4 y 5) muestran los valores más bajos, lo que se puede observar claramente al colocar los valores de la densidad en la escala de Frontier (Fig. 3). Sin embargo, A. maculata aumentó notablemente su abundancia en la zona de embate, donde los valores del IAA son mayores (Fig. 4). Los ofélidos presentan una distribución muy localizada (WILSON, 1953; PETTIBONE 1982), con un estrecho intervalo en el tamaño de la partícula. El género Armandia por su parte se caracteriza por habitar localidades de sedimento grueso y limpio, ambas propiedades las presentan las arenas continuamente lavadas de la zona de embate. En cayo Cantiles, esta disminución de la abundancia aparece desde la zona trasera en la epoca invernal. La gran exposición de este arrecife al océano y el escaso contenido de materia orgánica de los sedimentos hacen que incluso en esta zona protegida por la barrera 94 Estructura de una comunidad de poliquetos arrecifales la densidad sea baja en épocas del año donde los vientos producen fuertes oleajes. Por su parte, el arrecife de Diego Pérez presentó una segunda disminucion en el per- fil profundo (est. 7 y 9), a pesar de que aquí las condiciones ambientales son más favorables. Parece incidir sobre la fauna de poliquetos un efecto de depredación. La densidad de pe- ces bentófagos en este arrecife es superior a los anteriores (GARCIA-ARTEAGA, COM. per.) y se ha planteado en ocasiones que los poliquetos constituyen un componente significa- tivo en la dieta de peces arrecifales (RANDALL, 1967; VIVIEN Y PEYROT-CLAUSADE, 1974). En el sustrato rocoso, el patrón que se observa es diferente, y las mayores abundancias se encuentran en las estaciones de la meseta arrecifal (Fig. 5). Esto es debido a varios factores. Las cavidades rocosas de esta zona constantemente afectada por el batimiento del oleaje pueden ofrecer un buen refugio a las especie de poliquetos. Esto también se de- mostró en otros grupos de invertebrados bentónicos como anfipodos, isópodos y tanai- daceos, los cuales contrastan el efecto de la fuerte tensión a que está sometida esta zona refugiandose en las cavidades rocosas coralinas (IBARZABAL, 1993). Por otra parte, las piedras coralinas de la meseta arrecifal y las zonas aledañas son frágils, porosas, a veces ahuecadas y con abundantes incrustaciones epifaunales, lo que fa- cilita la penetración de la fauna criptica. HUTCHINGS (1974), obtuvo grandes poblaciones y biomasas de poliquetos en piedras coralinas de amplia superficie, abundante epifauna y fáciles de romper. Estos factores protegen a la fauna y facilitan el establecimiento de las larvas pelágicas de poliquetos y su posterior penetración. La biomasa por su parte esta ligada a la abundancia de eunícidos, principalmente de las especies Eunice schemacephala Schmarda, 1861 y Eunice filamentosa Grube, 1856, por ser especies de gran tamaño cuya sola presencia determina un aumento de la biomasa to- tal de la muestra, (Fig. 5). HUTCHINGS (1974), aclara que una elevada abundancia de po- liquetos no es necesariamente indicativa de elevadas biomasas, debido al pequeño ta- maño de la mayoría de las especies. Esta autora también demostró que las localidades donde las biomasas son altas, generalmente presentan eunicidos de gran talla (entre 5 y 15 cm de longitud). En este mismo sentido, VITTOR Y JOHNSON (1977), consideran que la contribución más importante a la biomasa total la brindan eunicidos y serpulidos. Composición de la fauna y diversidad: Un total de 126 especies de poliquetos, agrupadas en 33 familias se colectaron en los tres arrecifes (Tabla 2). Hay una marcada di- ferencia entre la composición de la fauna en los dos hábitats estudiados, aunque N. riseti y varias especies de silidos son frecuentes y abundantes en ambos tipos de sustrato. En el sustrato suave, una comunidad de políquetos pequeños, de hábitos intersticiales y excavadores son dominantes como es el caso de las familias Syllidae, Maldanidae, Op- heliidae y Spionidae (Fig. 6). REICHELT (1979), encontró que principalmente los sílidos, a veces acompañados por anfinómidos y eunícidos representan fundamentalmente el biotopo dc arena coralina. YOUNG Y YOUNG (1982), en el sedimento arenoso del arrecife de Carrie Bow, Belice, reportó en primer lugar de abundancia al maldánido A. mucosa, se- guido de cuatro especies de sílidos entre los que se encuentra E. dispar. En las cavidades rocosas la composición de la fauna varía, aquí encontramos princi- palmente a las familias Eunicidae, Chrysopetalidae y Polynoidae junto con los sílidos 95 Ibarzábal FEBRERO 100 JUAN GARCIA 100 CANTILES ' DIEGO PEREZ DISIMILITUD | h 2 L] 6 4 7 El 1 LA 2 4 5 6 7 9 FA, 2 3 A El | Fig. 10. Dendrograma de agrupación de las estaciones del sustrato arenoso a pareir del Indice de Disimilitud de Sanders. Fig. 10. Cluster analysis of station data in sof bottom according to the Sander”s Index of Disimilarity. FEBRERO 100 JYAM GARCIA 100 CANTILES 100 DIEGO PEREZ DISIMILITUD | 2 3 4 5 6 7 8 l | 2 3 4 ' 3 6 có 8 l 2 q 3 e) 6 7 B Fig. 11. Dendrograma de agrupación de las estaciones del sustrato rocoso a partir del Indice de Disimilitud de Sanders. Fig. 11. Cluster analysis of station data in rocky bottom according to the Sander's Index of Disimilarity. (Fig. 7). Familias integradas por especies carnívoras u omnivoras asociadas a corales y ca- vidades rocosas arrecifales según PETTTIBONE (1982). Los sabelidos tambien ocupan un lugar importante en este hábitat, en lugares donde el contenido de nutrientes del agua es importante como los del arrecife de Diego Pérez (Po- POWSKI Y BORRERO, 1989), pueden encontrar además el sustrato adecuado donde fijarse. Por su parte HUTCHINGS (1974), reportó a eunícidos, sílidos y cirratúlidos como las familias me- jor representadas en las rocas coralinas de un sector del arrecife de la Gran Barrera aus- traliana estudiado por ella. La diversidad en el sustrato blando presentó tendencias similares a las de la densi- dad, con valores relativamente altos en la laguna (2.52-2.98 natios) y la pendiente ex- terna (2.51-2.94) y mas bajos en las zonas aledañas a la meseta arrecifal (1.73-2.38) (Fig. 96 Estructura de una comunidad de poliquetos arrecifales 8). La ausencia de numerosas especies y el aumento del número de individuos de A. ma- culata en la zona de embate produce una disminución de H y J', lo que es un reflejo de la desfavorabilidad ambiental de esta zona. En el sustrato rocoso, existe una tendencia al aumento y la estabilidad de H' hacia la pendiente externa, con valores que van de 2.15 a 2.88 natios entre las dos épocas (Fig.9). En las zonas bajas, las curvas son diferentes en cada arrecife y la diversidad varia entre 1.40 y 2.82 natios. Los menores valores se deben en su generalidad a la disminución del número de especies y las altas abundancias de N. riseii, L. ninetta y las especies del género Eunice. Resultados con valores similares encontraron KOHN Y LLOYD (1973) en piedras cora- linas del arrecife indonesio (H”= 2.55 natios); VITTOR Y JOHNSON (1977), obtuvieron va- lores de diversidad entre 1.19 y 1.51 natios en comunidades criptofaunales de Bahamas y Florida y REICHELT (1979), en la gran barrera australiana encontró diversidades de 2,65 na- tios en arena coralina y 2.85 en piedras coralinas. Estructura de la comunidad: La similitud estructural de la fauna de poliquetos en las diferentes zonas del biotopo arrecifal se obtuvo con el Indice de Sanders. Los dendrogramas obtenidos para la fauna del sustrato blando (Fig. 10), mostraron en general una polarización entre las estaciones de la laguna arrecifal y la zona trasera y otra con el resto de las estaciones de la pendiente externa. Estos resultados nos permiten hablar de una comunidad que habita los sedimentos de las zonas más protegidas del arre- cife y otra que se establece en zonas abiertas. En cayo Cantiles, en la época invernal po- siblemente la marcada disminución de la abundancia que se manifiesta desde la zona tra- sera, induce a la separación de esta localidad de los grupos señalados anteriormente. En el arrecife de Punta del Este, se obtuvieron resultados similares (IBARZABAL, 1985. En este caso un grupo de especies caracterizó la zona trasera, la meseta y la zona de em- bate; un segundo grupo las estaciones de la pendiente externa y un tercero las locali- dades de la laguna arrecifal. En el sustrato rocoso, sin embargo, la separación de la comunidad no la podemos considerar tan marcada como en el caso anterior (Fig. 11). Se observa cierta tendencia a la formación de un grupo que reúne a la zona trasera con la meseta y la zona de embate (est. 3, 4 y S) y otro con las estaciones restantes pertenecientes a la pendiente externa, pero este patrón sufre variaciones, como en Juan García (est. 1 y 2) y en Diego Perez (est. 4). Esto es el resultado de condiciones particulares del sustrato rocoso, dadas en primera instancia por la gran variabilidad del refugio que ofrece a la criptofauna, por lo que la misma estará estrechamente relacionada con las características específicas y estructurales de cada arrecife. CONCLUSIONES El ambiente arrecifal alberga una fauna de poliquetos abundante y diversa, tanto en el sustrato arenoso como en el rocoso. Sin embargo se observan algunas diferencias tanto en la abundancia como en la distribución de las especies. El sustrato arenoso se caracterizó 97 Ibarzábal por tener mayores densidades de individuos en las zonas más tranquilas del arrecife, sin embargo, en el sustrato rocoso las mayores abundancias se encontraron en las estaciones asociadas a la meseta arrecifal, es decir las más movidas. En el primer caso la comunidad de poliquetos está formada por especies de pequeño tamaño y hábitos intersticiales y detritófagos, en cambio, asociadas a las cavidades ro- cosas son dominantes las especies de mayor tamaño y de hábitos carnívoros u omnívoros en su mayoría. Est. Md (mm) Tipo de sedimento IAA MOP Juan García 1 0,13-0,73 arena fina - arena gruesa — 0,30-0,60 7 0,51-2,69 arena gruesa - grava media 98 0,10-0,30 3 0,48 arena media — - 4 0,82-2,69 arena gruesa - grava media 100 0,00-0,10 5 0,45-1,77 arena gruesa - grava fina 99 0,10 6 0,44-0,67 arena media - arena gruesa 79 0,10-0,30 7) 0,39-0,86 arena media - arena gruesa 43 0,20-0,40 8 0,38-0,79 arena media - arena gruesa 5 0,46-0,40 9 0,61-1,00 arena gruesa - grava fina A 0,10-0,40 Cantiles l 0,16-0,58 arena fina - arena gruesa — 0,10-0,35 ») 0,20-0,43 arena fina - arena media 4 0,00-0,30 3) 0,47 arena media — - 4 0,26-2,53 arena media - grava fina TE, 0,00-0,10 5 0,65-1,30 arena gruesa - grava fina al 0,00 6 0,71-0,86 arena gruesa 24 0,00 7 0,44-0,78 arena media - arena gruesa 9 0,10-0,20 8 0,52-0,55 arena gruesa - 0,30-0,35 9 0,98-1,16 arena gruesa - grava fina — 0,30-0,50 Diego Pérez l 0,18-0,48 arena fina - arena gruesa — 0,30-1,00 Z 0,25-0,65 arena fina - arena gruesa 21 0,25-0,90 3 0,35 arena media + > 4 0,49-0,84 arena media - arena gruesa 33 0,00-0,10 5 0,40-1,08 arena gruesa - grava fina 2) 0,00-0,20 6 0,41-1,04 arena media - grava fina 17 0,10-0,20 7 0,41-0,91 arena media - arena gruesa =, 0,10-0,50 8 0,30-1,22 arena media - grava fina 1 0,20-0,45 >, 0,32-0,80 arena media - arena gruesa — 0,20-0,50 Tabla 1. Valores del diámetro medio de partícula (Md), el tipo de sedimento, el índice de agita- ción del agua (IAA) y el contenido de materia orgánica en los sedimentos (MOP). Table 1. Values of the median diameter (Md), the type of sediment, the water agitation index (IAA) and the content of organic matter in sediments (MOP). 98 Estructura de una comunidad de poliquetos arrecifales Tabla 2. Lista de especies colectadas en los sustratos suave (SS) y rocoso (SR) en las 3 secciones del perfil estudiado en cada arrecife. I: laguna arrecifal (est. 1 y 14), Il: zona trasera, meseta y zona de embate (est. 2, 3 y 4) y III: pendiente externa desde 5 hasta 25 m (est. 5, 6, 7, 8 y 9). Table 2. List of species collected in soft substrates (SS) and in rocky substrates (SR) in three sec- tion of each reef studied. I- reef lagoon (st. 1 and 14), U- back reef, reef crest and high spur zone of fore reef (st. 2, 3 and 4) and Ill- outer reef slope (st. 5, 6, 7, 8 and 9). ARRECIFES J. García Cantiles D. Pérez Especies SS. "SR 1 l 120 01 a 0 e Mr 6 AG Y Paralepidonotus sp. X X Polynoidae indt. X X X Sigalionidae indet. X X Chrysopetalum sp. E TS O e X AN, AN Chloeia viridis X A DO rs A UE Amphinomidae indet. Xx xx X Micropodarke sp. X o Sigambra tentaculata X O y Pilargidae indet. X O AGE ¿A TS Autolytus anoplos X X XK Branchiosyllis oculata X O X X Brania clavata X X Syllidae indet. Xx APRO LAN Ceratonereis excisa X X Ceratonereis sp. X y Nephtys squamosa X X A O O A A Glycera oxycephala X RATA TO EE Nothria stigmatis cirrata X X Onuphidae indet. de X xk Lumbrinereis tetraura X E AR E IO SAD Palola siciliensis Xx Xx Protodorvillea kefersteni X ME Nainereis setosa X X Xx X X Orbiniidae indet. X O EE X X X XK Aricidea jefreysil Xx A A NO? A Po O Spio setosa X AN: Xx Prionospio cirrobranchiata Xx A IRIS: UTE O AAA Cirratulus chrysoderma y x Magelona polydentata X X A E di EX Opheliidae indet. X NR Dasybranchus lumbricoides Xx > O A Notomastus hemipodus Y y ER Seyphoproctus platyproctus Xx O, IA X Branchyoasychis americana Xx Xx Pectinaria meredithi X X Eupolymnia nebulosa X Xx Tricobranchus glacialis X Xx Xx XK MA X O Psammolyce arenosa E O E 00 xD Xx X Sthenelais articulata X O O O A A E o 99 Ibarzábal Pholoides sp. Pisione remota Xx Xx Chrysopetalum hernancortezaex Hermodice carunculata Xx Phyllodoce (Anaitides) arenae x Hesione picta Ehlersia mexicana Exogone dispar Odontosyllis sp. Pionosyllis uraga Trypanosyllis zebra Typosyllis prolifera Typosyllis variegata Nereis riseil Glycera abranchiata Eunice antennata Eunice vittata Eunice (Nicidion) cariboea Lysidice ninetta Nematonereis unicornis Dorvillea cerasina Dorvillea sociabilis Schistomeringos annulata Piromis eruca websterl Armandia maculata Axiothella mucosa Owenia fusiformis Terebella rubra Thelepus setosus Terebellides sp. Branchiomma nigromaculata Vermiliopsis sp. Pontogenia sericoma Harmothoe aculeata Harmothoe imbricata Hermenia verruculosa Lepidasthenia elegans Lepidonotus sublevis Thormora jukesi Bhawania heteroseta Chloexa sp. Eurythoe complanata Notopygos ornata Euphrosine triloba Eumida sanguinea Nereyphilla sp. Acanthopale perkinsi Typosyllis fuscosuturata Typosyllis maculata Typosyllis regulata Ceratonereis longicirrata Ceratonereis mirabilis 100 XxX AAA AA AA AAA AAA Ass AAA ss ONO FONSONORORN SONS SNS TONO NO NStO FS "SISH4S ¡SIS TOTS OMS TONO (SOMOMO MOS O NOTO O 1 11 TOO SUSO OOOO NO » Y xXO o en] .e e oso xXO xXO XO SONS UONOr SO POO O O xO xXO xXO xXO XxO xXO XO xXO SMONSSS SSA SIA SOMOS SMHONSCNO QS O xO XO SOMOS OOAGEANS SONO OroOr SO Estructura de una comunidad de poliquetos arrecifales Perinereis anderssoni O oca 0. (8 o 08 Platynereis dumerilli1 O Da O o... 0 Eunice afra O De DE O A '0 Eunice aphroditois O O Eunice filamentosa O 00 O Eunice guanica O O O 0 Eunice mutilata O dd 05.00 0 O Dis 0 Eunice schemacephala O O andina O DATO Marphysa minima O WII 0 O O Marphysa regalis O O 0 O Lumbrinereis latrei!li O OY 107, 0 0 0 Y 20 Scolelepis squamata O 05m: Cirriformia sp. O o" Polyophthalmus pictus O Qe 0 M0 O A Dasybranchus lunulatus O O O O O Nicolea venustula O O O O Pista unibranchiata O 0 Demonax leuscaspis O A Notaulax occidentalis O O O Notaulax paucoculata O O VIO: 50 OU TO: 00 O Notaulax sp. O QUAN DEMO. 0 O > AS Potamilla fonticula '0 O Potamilla reniformis 0 O Potamilla sp. O O Sabella melanostigma O O 0: Hydroides gairacensis O '0 Hydroides mongeslopezi O O O Hydroides norvegica O O 0) NO Pseudovermilia multispinosa o 0 O O Pseudovermilia occidentalis O | O Pomatostegus stellatus O O Dub Serpula vermicularis O O Serpula sp. O O Spirobranchus giganteus O O O O O Total de especies 126 100 73 96 Total de sp. 59) 37 31 30 22 por sudtrato (SR). .59 44 44 48 (ambos) 34 2) 20 26 Total de sp. (SS) 43 34 46 46 23 40 36:- 32 Al por secciones (SR) E +0 a | 50 42 54 31 49 58 del perfil 101 Ibarzábal BIBLIOGRAFIA ANTONIUS, A. 1973. New observations on coral destruction in reefs. EN: Décima Reunión Asoc. Lab. Mar. Ca- ribe. Dpto. Cien. Mar Univ. Puerto Rico, Mayaguez, pp 34-39. DAvIESs, P. J. Y HUTCHINGS, P. A. 1983. Initial colonization, erosion and accretion on coral substrate. Experimental Results.Lizard Island, Great Barrier Reef Coral Reef 2: 27-35. ECKELBARGER, K. J. 1976. Larval development and population aspects of the reef-building polychaete Phrag- matopoma lapidosa from the east coast of Florida. Bull. Mar. Sci 26 (2): 117- 132. FABRÉ, S. 1985. Zooplancton de la plafaforma cubana. Ph. Dr. Thesis, Univ. Odesa. URSS, 138 pp. HUTCHINGS, P. A. 1974. A preliminary report on the density and distribution of invertebrates living on coral reefs. Proc. Second Inf. Coral Reef Symp., Brisbane, Great Reef Commitee 2: 285-296. HUTCHINGS, P. A. 1984. A preliminary report on the spatial and temporal patterns of polychaete recruitment on the Great Barrier Reef. IN : Proc. Firsf Inf. Polychaete Confi, Sydney. P.A. Hutchings, Ed. Linn. Soc. of N.S.W. pp. 227-237. HUTCHINGS, P. A. 1986. Biological destruction of coral reefs. Coral Reef: 4: 239-252. IBARZABAL, D. 1985. Distribución de los poliquetos bentónicos en el área de Punta del Este, Isla de la Juventud, Cuba. Rep. Invest. Inst. Oceanol. 33: 1-31. IBARZABAL, D. 1993. Distribución y abundancia de la macrofauna bentónica vágil en tres arrecifes de la plata- forma suroccidental de Cuba. Avicennia 0: 84-111. KoHn, A. J. 1968. Microhabitats, abundance and food of Conus on atoll reefs in the Maldive and Chagos Islands. Ecology 49: 1046-1062. KoHN, A. J. AND LLoYD, M. C. 1973. Polychaetes of truncated reef limestone substratcs on eastern indian ocean coral reefs: diversity, abundance and taxonomy. Inst. Rev. gesamt. Hydrobiol. 58: 369-399. PETTIBONE, M. 1982. Annelida. IN: S. B. Parker, ed., Synopsis and Classificafion of Living Organisms. New York: Mc Graw Hill 2: 1-43. PoPOwSKI, G. Y BORRERO, N. 1989. La materia orgánica en suspensión en el Golfo de Batabanó, Cuba. Rep. In- vest. Inst. Oceanol. 11: 1-16. RANDALL, J. E. 1967. Food habits of reef fishes of the West Indies Stud. Trop. Oceanogr. Miami 5: 665-847. REICHELT, R. 1979. Infaunal polychaetes of reef crest habitats at Heron Island, Great Barrier Reef. Micronesica 15 (1-2): 297-308. SwARTZ, R. C. 1978. Techniques for sampling and analyzing the marine macrobenthos. Ecological Research Se- ries EPA600/3-78-030, pp.1-26. VITTOR, B.A. Y JOHNSON, P.G. 1977. Polychaete abundance, diversity and trophic role in coral reef cormmuni- ties at Grand Bahama Island and the Florida middle ground. Proc. Third Int Coral Reef Symp. 1: 163- 168. VIVIEN, M .L. 1975. Place of apogonid fishes in the food webs of a malacology coral reef Micronesica 11 (2): 185-198. VIVIEN M.L. Y PEYROT-CLAUSADE, 1974. Comparative study of the feeding behaviour of three coral reff fishes (Holocentridae), with special reference to the polychaeta of reef cryptofauna as prey. Proc. Second In-. Coral Reef Symp. Brisbane, Great Barrier Reef Commitee, 2: 179-192. WELLs, H. J. 1970. Sabellaria reef masses in Delaware Bay. Chesapeake Science 11 (4): 258-260. WILSON, D. P. 1953. The settlement of Ophelia bicornis Savigny larvae. J. Mar. Biol. Ass. UK 32 (1).209-233. WILSON, D. P. 1970. The larvae of Sabellaria spinulosa and their settlement behaviour. J. Mar. Biol. Ass. UK 30:.3332. WILSON, D. P. 1977. The distribution, development and settlement of the sabellarian polychaete Lygdamis mu- natus (Allen), near Plymouth. J. Mar. Biol. Ass. U. K 57: 761-792. YOUNG D. K. Y YOUNG M. W. 1982. Macrobenthic invertebrates in barc sand and sea grass (Thalassia testudi- num) at Carric Bow, Belize In: The Atlantic Barrier Reef Ecosystem at Carrie Bow Cay, Belize. I Structure and Communities. K. Rutzler and I. G. McIntyre, Eds. Smith. Contr. Mar. Sci. 12: 115-126. 102 Avicennia, 1997, 6/7: 103-110 Características ecológicas de las comunidades de aves en dife- rentes habitats de la Reserva de la Biosfera Península de Gua- nahacabibes, Pinar del Río, Cuba. Ecological characteristics of bird's communities in different habti- tats of the Biosphere Reserve Peninsula de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba. Hiram González*, Esteban Godinez**, Pedro Blanco** y Alina Pérez*** *Museo Nacional de Historia Natural, Obispo n* 61 esq. Oficios, Habana Vieja, Habana, Cuba ** Instituto de Ecología y Sistemática, Carretera de Varona, Km. 35, A.P. 8010, Habana, Cuba *** Unidad de Medio Ambiente, Delegación P. del Río del CITMA, Pinar del Rio, Cuba. Resumen Se determina la composición y abundancia relativa de la avifauna en cuatro habitats de la Península de Guanahacabibes al final de la migración otoñal en los años 1990 y 1991. Se capturaron 135 aves migratorias neárticas y 211 residentes permanentes mediante redes or- nitológicas. Se calcularon las tasas de captura (Aves/100 h-r.) y abundancia relativa (Aves/conteo) por tipo de habitat. Se determinaron las especies de aves mas abundantes y las horas de mayor actividad de acuerdo a las capturas. Abstract The Bird composition and its relative abundance was estimated in four habitats of the Peninsula de Guanahacabibes at end of the fall migration in the years 1990-91. One hundred thirty five neartic migrant birds and 211 permanent residents birds were captured by mist nets. The capture rate (Birds/100 n-h.) and relative abundance (Birds/count) by type of habi- tat was calculated. The most abundant species was estimated and the hours of major activite according to the captures. Palabras claves: Ecología, aves migratorias y residentes, Reserva de la Biosfera, Cuba. Key words: Ecology, migrant and residents birds, Reserve of Biosphere, Cuba. INTRODUCCION El Archipiélago Cubano por su ubicación geográfica y extensión en el Caribe, se sitúa como uno de los territorios mas importantes para el refugio y alimentación de las aves migratorias neárticas-neotropicales. Una de las regiones significativa es la Reserva de la Biosfera Guanahacabibes, con 101.500 ha, ubicada en la región mas occidental de Cuba. La mayor parte de su vegetación corresponde a bosques semideciduos, bosques de ciénagas, manglares y matorrales xe- romorfos (CAPOTE, GARCIA, URBINO Y SURLI, 1988). En los inventarios de vertebrados realizados en dicha Reserva de la Biosfera por GA- RRIDO Y SCHWARTZ (1968); GARRIDO (1980); ALAYON, ESTRADA, KIRCKONELL Y POSADA, (1987), se habían reportado 84 especies de aves terrestres y 52 acuáticas. 103 González et al. Muestreos posteriores dieron 3 reportes nuevos de aves terrestres para la península (GONZALEZ, GODINEZ, BLANCO Y PÉREZ, 1992a; GONZALEZ, GODINEZ Y PÉREZ, 1992b). El objetivo del presente trabajo es dar a conocer las principales características de la com- posición, abundancia y actividad de las comunidades de aves en diferentes tipos hábitats en dos localidades de la Reserva de Guanahacabibes al final de la migración otoñal. MATERIALES Y METODOS Los muestreos se realizaron con una frecuencia diaria entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre de 1990 y del 2 al 7 de Diciembre de 1991. Se emplearon 18 redes ornitológicas de 9 y 12 m de largo y 30 mm de paso de malla en El Veral y 12 en Cabo Corrientes, las cuales se ubicaron en los diferentes tipos de ha- bitats que se describirán mas adelante. En total se realizó un esfuerzo de captura de 1036.79 horas-red. Las capturas se realizaron entre las 7:0 y las 18:0 horas. Cada ave se identificó, midió y anilló según las normas de Fish and Wildlife Service. Además, se determinó el sexo y la edad cuando fue posible y se anotó la red y hora de captura antes de la liberación del ave. Para el análisis de las capturas se determinó el Indice o Tasa de Captura (Aves/100 ho- ras-red) y además se calculó la abundancia relativa (Aves/conteo) mediante el método de parcela circular (HUTTO, PLETSCHET, Y HENDRICKS, 1986), teniendo en cuenta las aves detectadas dentro de los 25 m de radio. Se aplicaron los índices de diversidad (H”) y equitatividad (J”) a los valores de abun- dancia de las comunidades de aves. VEGETACION Bosque de Ciénaga: Suelo cenagoso con alto contenido de materia orgánica, inundado parcial o permanentemente. Bosque siempreverde con elementos deciduos y de manglar donde predominan la yana (Laguncularia racemosa). Estrato arbóreo de 8 a 10 m de al- tura con emergentes de hasta 16 m y una cobertura vegetal de 90-95 %. Predominan la ma- jagua (Hibiscus elatus), el roble de ciénaga (Tabebuia angustata), el miraguano (Thri- nax radiata) y la caoba (Swietenia mahogani). El estrato arbustivo es escaso donde se destaca el arabo jiba (Erythroxylon aerolatum) y el helecho Achrotichum danaefolia. Bosque semideciduo: Estrato arbóreo de 10 a 12 m de altura, alta densidad de árbo- les con una cobertura vegetal de 85-90 % donde predominan el cedro (Cedrela odorata), la yaya (Oxandra lanceolata), la jocuma (Mastichodendron foetissimun) y la ceiba (Ceiba pentandra). El estrato arbustivo es pobre y existen elementos de cabo de hacha (Tri- chilia hirta) y jia (Adelia recinilla). Matorral secundario: Baja densidad de individuos producto de una alta degrada- ción del bosque semideciduo. Estrato arbustivo de 2 a 4 m de altura donde predominan el humo (Pithecellobium lentiscifolium), la varía (Cordia gerascanthus), la jia (Adelia ra- cinella), guara (Eupania americana) y el palo de caja (Allophyllum cominia). Estrato ar- bustivo donde predominan las gramíneas. 104 Características de las aves de la Península de Guanahacabibes Vegetación secundaria: Es un área degradada de transición entre el bosque de ciénaga y el semideciduo donde predomina el Metopium sp., el guairaje (Eugenia maleolens), la agedita (Pecrammia pentandra) y la salvia (Pluchea odorata). Su altura es de 1 a 2 m. Matorral xeromorfo subcostero: Gran afloramiento de rocas calizas con un estrato ar- bóreo de 6 m donde predominan las especies con hojas micrófilas, coreaceas y espinosas con relativa abundancia de cactáceas. Se destacan Belairias sp., Erythroxylum sp., Plumeria tuberculata y Lysiloma sp. RESULTADOS Y DISCUSION Mediante las capturas y los inventarios se registraron 52 especies de aves terrestres, lo que constituye el 58,4 % de las reportadas para la Reserva, de las cuales 21 son espe- cies migratorias neárticas. En total se capturaron 135 aves pertenecientes a 20 especies migratorias neárticas y 211 de 20 especies residentes permanentes (Tabla 1). Dentro de las migratorias neárticas, las de mayor abundancia relativa de acuerdo a la Tasa de Captura (Aves/100 h-r.) fueron Dendroica palmarum (2,79), Seiurus aurocapillus (1,74), Dumetella carolinensis (1,64) y Setophaga ruticilla (1,25). Estas especies fueron también las más capturadas durante los períodos de migración otoñal en la Península de Hicacos, al N de la Provincia de Matanzas en el Occidente de Cuba (GONZALEZ, GODINEZ Y BLANCO, EN PRENSA) y también estuvieron entre las más capturadas en la Ciénaga de Zapata durante dos períodos de residencia invernal (GoN- ZALEZ ET AL., 1992c). De las 65 aves migratorias capturadas en 1990, se recapturaron 3 (4,6 %) en 1991. Esto confirma la tenacidad de muchas aves a volver a las mismas localidades de residencia invernal lo que ha sido comprobado en Cuba (GONZALEZ, MCNICHOLL, HAMEL, ACOSTA, GODINEZ, MCRAE, RODRIGUEZ, MARCOS, HERNANDEZ Y JACKSON, 1992c) y otras áreas del Caribe (DIAMOND Y SMITH, 1973). Estas aves fueron Setophaga ruticilla, Dendroica palmarum y Dumetella carolinensis. De las especies que crían en Cuba, las más capturadas correspondieron a las que ge- neralmente son las más comunes en los ecosistemas boscosos cubanos (GONZALEZ, 1982; GARCIA, GONZALEZ Y RODRIGUEZ, 1987; ACOSTA Y MUGICA, 1988; GONZALEZ ET AL., 1992c). Estas son Tiaris olivacea (5,49), Melopyrrha nigra (2,99), Turdus plumbeus (2,89), Teretistris fernandinae (2,12). En el bosque de ciénaga y en la vegetación secundaria las especies más abundantes (Ta- bla 2), coinciden, de forma general, con las más capturadas, con excepción de la Torcaza Cabeciblanca (Columba leucocephala) y la Cotorra (Amazona leucocephala), las que por explotar estratos arbóreos altos no son capturadas en las redes. En el bosque semideciduo, las características son similares, aunque la abundancia tiende a ser mas equitativa (J”= 0,98) entre las especies. Mientras en la matorral xero- morfo se destacan el Juán Chiví (Vireo gundlachii), la Chillina (Teretistris fernandinae) y el Zunzún (Chlorostilbon ricordit). 105 González el al. Al analizar las estadísticas generales para cada tipo de hábitat (Tabla 3), pudimos de- terminar que los mayores valores de tasa de captura correspondieron al matorral xero- morfo y la vegetación secundaria, aunque con menor cantidad de especies que el bosque de ciénaga. No obstante, este último presenta valores relativamente altos para las aves mi- gratorias neárticas, mientras que el más pobre en abundancia y en cantidad de especies fue el bosque semideciduo. Debemos destacar que, aunque en la vegetación secundaria se capturaron 29 espe- cies, el 56,7 % de la Tasa de Captura de las especies migratorias neárticas correspondie- ron a Dendroica palmarum, Dumetella carolinensis y Seiurus aurocapillus, mientras que para las residentes permanentes el 67,7 % correspondió a Tiaris olivacea, Me- lopyrrha nigra y T. fernandinae. En el bosque de ciénaga la distribución de las capturas para las especies migratorias fue mas uniforme, mientras que para las especies residentes permanentes el 66,7 % recayó en Turdus plumbeus, M. nigra y T. olivacea. En el bosque semideciduo las capturas de es- pecies residentes permanentes y migratorias fueron mas uniformes, ya que los porcenta- jes de captura difieren poco entre si. Debe tenerse en cuenta que la altura de la vegetación (8-12 m) en los dos tipos de bosques, limita las posibilidades de captura con redes ornitológicas de mayores cantida- des de aves que explotan fundamentalmente los subnichos estructurales mas altos. Al calcular la diversidad para los diferentes hábitats pudimos determinar que el bos- que de ciénaga presenta la mayor diversidad (H”) de especies de aves (2,99), valor rela- tivamente superior a la vegetación secundaria (2,72), el bosque semideciduo (2,44) y el ma- torral xeromorfo (2,10). Los mayores valores de equitatividad (J”) se registraron en el bosque semideciduo (0,98) y el matorral xeromorfo (0,95), seguidos por el bosque de ciénaga (0,87) y la vegetación secundaria (0,80). Como se puede apreciar, estas comuni- dades presentan diferencias en la composición y abundancia. En sentido general, las comunidades de aves más ricas por su diversidad y abundan- cia se presentan en el bosque de ciénaga y la vegetación secundaria circundante. La tasa de captura por día de muestreo para el primer año fluctuó entre 27 y 33 aves/100 h-r en El Veral, mientras que en el segundo año se mantuvo similar, excepto en el primer día que alcanzó el valor de 52 aves/100 horas-red). En Cabo Corrientes tam- bién se encontraron valores similares. Estas capturas son inferiores a las obtenidas para la Península de Hicacos en muestreos realizados en el mes de octubre en plena migración otoñal, donde la tasa fluctuó entre 40 y 50 aves/100 horas-red (GONZALEZ ET AL., 1991), pero son superiores a los obtenidos para la Ciénaga de Zapata durante la residencia invernal, los cuales fueron entre 18 y 20 aves/100 horas-red (GONZALEZ ET AL., 1992c). Tabla 1. Aves capturadas y recapturadas por especie, estación y año en la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes. ( ) Aves capturadas en el mismo período de muestreo. * Incluye aves anilladas en el año anterior y recuperadas en el período muestreado. Table 1. Bird captured and recovered by species, station and year on Biophere Reserve Penin- sula de Guanahacabibes. (_) birds recovered in the same period. * Include birds banded the year before and recovered in this period. 106 Características de las aves de la Península de Guanahacabibes TABLA 1 ESPECIES MIGRATORIAS NEARTICAS EL VERAL CABO CORRIENTES TOTALES 1990 1991 1991 Mniotilta varia 3 3 l 7 Setophaga ruticilla 8(1) 4 ] 13 Dendroica caerulescens 4(1) 5 0 al Dendroica palmarum 6(2) *I5(3) 8 29 Dendroica magnolia 6(1) ] ] 8 Dendroica virens 2 2 0 4 Parula americana ] 5 0 6 Geothlypis trichas 2 0 0 Z Oporornis formosus l 0 0 l Seiurus aurocapillus EZ) 4(2) 1 18 Seiurus motacilla 2 0 0 de Seiurus noveboracensis 0 1 0 ] Helmitherus vermivorus 4 5, 0 di Vermivora peregrina 0 l 0 l Wilsonia pusilla 0 1 0 ] Vireo flavifrons l 1 0 2 Vireo griseus l 2(1) + 7 Passerina cyanea ] 0 0 ] Dumetella carolinensis 10 pio 0 17 Guiraca caerulea 0 1 0 ] Subtotal 65 54 16 135 ESPECIES RESIDENTES PERMANENTES EL VERAL CABO CORRIENTES TOTALES 1990 1991 1991 Teretistris fernandinae 6 5 11 27 Vireo gundlachil 2 0 6 8 Melophyrra nigra 11 130) 7 5! Tiaris olivacea 12(5) *37(9) 8 57 Spindalis zena 2 0 0 2 Mimus polyglottos 2 l 0 3 Turdus plumbeus ZMD) 5 3 30 Saurothera merlini ] 1 0 2 Contopus caribaeus 6 Y 2 15 Myiarchus sagrae 3 l 3 7 Tyrannus caudifasciatus 3 ] l 5 Chlorostilbon ricordit 2 6 Z 10 Todus multicolor y ] 2 Y Glucidium siju ] 0 0 ] Starnoenas cyanocephala ] 0 1 2 Geotrygon chrysia 1 0 ] 2 Geotrygon montana 3 0 0 3 Icterus dominicensis 0 l 0 ] Crotophaga ani 0 l 0 1 Xiphidiopicus percussus 0 2 0 2 Subtotal 82 82 47 211 Aves capturadas 147 136 63 346 Aves recapturadas 14 17 0 31 107 González el al. BOSQUE DE BOSQUE VEGETACION MATORRAL ESPECIES CIÉNAGA SEMIDECIDUO SECUNDARIA XEROMORFO N= 14 N=5 N= 9 N= 3 Columba leucocephala 17 0.40 A 035 Geotrygon montana 02D Geotrygon chrysia 0.20 Starnoenas cyanocephala * 0.14 Amazona leucocephala 071 1.60 Jul! 0.67 Saurothera merlini 0.14 0.40 0.78 0.33 Crotophaga ani 0.11 Glaucidium siju * 0.07 0.20 Chlorostilbon ricordii 1.14 0.60 0.78 1.67 Mellisuga helenae * 0.07 Priotelus temnurus * 0.21 1.20 0.55 1.00 Todus multicolor * 0.36 0.40 0.33 Melanerpes superciliaris 0.20 Xiphidiopicus percussus * 0.36 0.20 0.40 0.64 Tyrannus caudifasciatus 0.07 Myiarchus sagrae Ez 0.11 Contopus caribaaeus 0.28 1.00 0.67 0.67 Turdus plumbeus 1.00 1.00 0.55 Mimus polyglottos 0:11 Vireo gundlachi * 0.40 0.55 1:33 Teretistris fernandinae * 1:93 1.80 2.44 20) Cyanerpes cyaneus 0.07 Spindalis zena 0.28 0.67 Melophyrra nigra 0.21 0.40 1.78 0.67 Tiaris olivacea 0.07 4.11 Dives atroviolaceus * 0.14 0.40 022 Icterus dominicensis 0.07 0.89 0.67 Corvus nasicus 0.36 0.40 0.55 Polioptila caerulea 0.11 Dumetella carolinensis 0.21 0,44 Vireo griseus OLZZ Parula americana 0.07 0.20 0:22 0.33 Dendroica magnolia 0.14 0.20 0.11 Dendorica virens 0.07 Dendroica palmarum 0.36 0.20 1.89 0.33 Mniotilta varia 0.07 OÍ Setophaga ruticilla 0:37 0.60 0,44 Seiurus aurocapillus Eo 0.89 Seiurus noveboracensis 0.11 Oporornis formosus 0.07 Wilsonia pusilla 0.11 Totales 12.64 12.20 24.11 11.67 Especies 33 LL 32 14 Tabla 2. Abundancia relativa (Aves/conteo) por tipo de habitat en la Reserva de la Biosfera Pe- nínsula de Guanahacabibes. N = número de conteos. *Especies endémicas. Table 2. Relative abundance (Birds/count) by habitat type in the Biosphere Reserve Peninsula de Guanahacabibes. N = number of counts. * Endemic species. 108 Características de las aves de la Península de Guanahacabibes Tabla 3. Estadísticas generales de las aves capturadas para la Reserva de Guanahacabibes por tipo de habitat. AM = aves migratorias, RP = residentes permanentes T = tasa de captura. Table 3. General statistics of birds captured at Guanahacabibes Reserve by habitat type. AM = migrant birds, RP.= permanents residentes. T = capture rate. BOSQUE DE BOSQUE MATORRAL VEGETACION CIÉNAGA SEMIDECIDUO XEROMORFO SECUNDARIA AM capturadas 63 7 10 55 Aves RP capturadas 51 7 30 123 Aves capturadas 114 14 40 178 AM recapturadas 6 0 0 Ni Aves RP recapturadas 8 0 0 10 Horas-red 445,18 206,21 60,58 S2AJOZ T (Aves/100 h-r). AM 14,15 3,39 16:51 16,93 T (Aves/100 h-r)Aves R.P. 11,46 3,39 49,52 37,87 T (Aves/100 h-r).Total 25,61 6,79 66,03 54,80 41 I- 7:00-7:59 VII- 13:00-13:59 II- 8:00-8:59 VIIT- 14:00-14:59 5ls ITI- 9:00-9:59 IX- 15:00-15:59 TV- 10:00-10:59 — X- 16:00-16:59 30 V- 11:00-11:59 XE 17:00-17:59 VI- 12:00-12:59 25 20 SNS, ARAS SOON POSO RSS lol = Figura. 1. Cantidad de aves capturadas por hora del día. Figure. 1. Birds captured quantity by hour of day. 109 González el al. Esto puede ser propio de los períodos de muestreos que se realizaron a finales de no- viembre y principios de diciembre, lo cual coincide con el final de la migración otoñal y principios de la residencia invernal. En esos momentos el arribo de las aves migratorias es inferior y menos frecuente. Aunque también pudiera influir la ubicación geográfica del área muestreada. La captura por hora del día (Fig. 1) nos permitió conocer que la mayor actividad la re- alizan entre las 7:00 y las 11:00 horas del día, destacándose el horario entre las 8:00 y las 9:00 horas. No obstante, en 1991 la comunidad mantuvo una actividad relativamente alta hasta las 13:00 horas. En el horario de la tarde existe un segundo pico de actividad mas pequeño, donde las aves migratorias fueron más capturadas entre las 16:00 y las 17:00 horas y las residentes permanentes entre las 16:00 y las 18:00 horas. CONCLUSIONES. Las comunidades de aves terrestres varían en composición y abundancia para los há- bitats muestreados, presentando el bosque de ciénaga y la vegetación secundaria circun- dante los mayores valores. La mayor actividad de las aves la realizan entre las 7:00 y las 11:00 horas del día. BIBLIOGRAFIA ACosTA, M. Y MUGICA, L. 1988. Estructura de las comunidades de aves que habitan en los bosques cubanos. Cien- cias Biológicas, 19-20: 9-19. ALAYON, G., ESTRADA, A., KIRCKONELL, A. Y POSADA, R. M. 1987 Nuevos reportes de aves de la Península de Guanahacabibes, Pinar de Río, Cuba. Misc. Zool., 30: 3-4. CAPOTE, R., GARCIA, E. E., URBINO, J. Y SURLI, M. 1988. Mapa de la vegetación actual de Pinar del Río, Cuba a escala 1:250 000. Acta Botánica, 68: 1-11. DIAMOND, A. W. Y SmITH, R. W. 1973. Returns and survival of banded warblers wintering in Jamaica. Bird Banding, 44(3): 221-224 GARCIA, M. E., GONZALEZ H. Y RODRIGUEZ, D. 1987. Evaluación ecológica de la ornitocenosis de un bosque se- micaducifolio en la Península de Zapata, Cuba. Ciencias Biológicas, 18: 93-102. GARRIDO, O. 1980. Adiciones a la fauna de vertebrados de la Península de Guanahacabibes. Misc. Zool., 10: 2-4 GARRIDO, O. Y SCHWARTZ, A. 1968. Anfibios, reptiles y aves de la Península de Guanahacabibes, Cuba. Poeyana, 53 Ser. A: 1-68. GONZALEZ, H. 1982. Estructura de la comunidad de aves de una zona de la Sierra del Rosario, Provincia Pinar del Rio, Cuba. Ciencias Biológicas, 8: 105-122. GONZALEZ, H., GODINEZ, E. Y BLANCO, P.,(en prensa). Composición y abundancia de la comunidad de aves te- rrestres durante la migración otoñal en la Península de Hicacos, Matanzas, Cuba. GONZALEZ, H., GODINEZ, E., BLANCO, P. Y PÉREZ, A. 1992a.Three new records of Neotropical Migrant Birds at Guanahacabibes Peninsula. Ornitología Caribeña, 3: 56-57. GONZALEZ, H., GODINEZ E. Y PÉREZ, A. 1992b. Dos nuevas especies de aves para la Península de Guanahaca- bibes, Pinar del Río, Cuba. Comun. Breves de Zoología, : 24-25. GONZALEZ, H., MCNICHOLL, M., HAMEL, P., ACOSTA, M., GODINEZ, E., MCRAE, D., RODRIGUEZ, D., MARCOS, C., HERNANDEZ, J. Y JACKSON, J. 1992c. A cooperative bird-banding project in Peninsula de Zapata, Cuba, 1988-89. En Ecology and Conservation of Neotropical Migrant Landbirds, Hagan II, J. M. and Johns- ton, D. W. (Ed.), Smithsonian Institution, pags. 131-142. HuTTO, R., PLETSCHET, S. M. Y HENDRICKS, P. 1986. A fixed radius point count method for nonbreeding and bre- eding season use. The Auk, 103: 593-602. 110 Avicennia, 1997, 6/7: 111-116 Tres nuevas especies del género Volvarina Hinds, 1844, (Mo- llusca: Neogastropoda: Marginellidae) de las costas de Cuba Three new species of the genus Volvarina Hinds, 1844, (Mo- llusca: Neogastropoda: Marginellidae) from the Cuban coasts José Espinosa* y Jesús Ortea** * Instituto de Oceanología, Ave Ira n*. 18406, e/ 184 y 186, Playa 12100, La Habana, Cuba. ** Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Laboratorio de Zoología, Universidad de Oviedo, Oviedo, España. Resumen Se describen tres especies nuevas del género Volvarina Hinds, 1844, procedentes de la Isla de Cuba. Volvarina habanera, de las costas cubanas en el Golfo de México, se caracteriza por su tamaño grande y vistoso colorido con bandas axiales pardo rosa violáceo, mientras que Volvarina pepefragai y Volvarina cachoi, del caribe cubano, son de tamaño pequeño, la primera con dos bandas espirales de color pardo naranja en su última vuelta y la otra predo- minantemente blanca Abstract Three new species of the genus Volvarina Hinds, 1844, from the Cuba Island are descri- bed. Volvarina habanera, from the Cuban Mexico Gulf coasts, 1s large and beautiful coloured with violaceus rose brown axial bands. Volvarina pepefragai and Volvarina cachoi, from the Cuban Caribean coasts, are small, the first with two orange brown spiral bands and the other is prevailing white. Palabras clave: Gastropoda, Marginellidae, especies nuevas, Volvarina, Cuba. Key words: Gastropoda, Marginellidae, new species, Volvarina, Cuba. INTRODUCCION La posibilidad de contar con una colección de marginelidos de varias localidades del Mar Caribe, el Golfo de México, la Florida y las Bahamas, nos ha permitido detectar la exis- tencia de algunas especies de la familia que aún permanecían sin describir, aspecto que tam- bién ha sido señalado por COOVERT Y COOVERT (1995) para la Provincia Biogeográfica Ca- ribeña (sensu WARMKE Y ABBOTT, 1961). En trabajos anteriores (ESPINOSA Y ORTEA, 1995; D1az, ESPINOSA Y ORTEA, 1996 y ORTEA Y ESPINOSA, 1996) hemos descrito dos especies del género Prunum Herrmann- sen, 1852, del Norte de Cuba y del Golfo de México respectivamente, y una del género Vol- varina Hindds, 1844, del Mar Caribe de Colombia. En el presente trabajo se describen tres nuevas especies de Volvarina de la Isla de Cuba, dos recolectadas en sus costas en el Mar Caribe y la otra en las del Golfo de México. 111 Espinosa y Ortea SISTEMATICA Familia MARGINELLIDAE Fleming, 1828 Género Volvarina Hinds, 1844 Volvarina habanera especie nueva (Fig. 1 A y B) Material tipo: Holotipo (15,9 mm de largo y 5,9 mm de ancho), recolectada viva en la Caleta de San Lazaro, malecón de La Habana, en fondo rocoso a 8 m de profundidad, depositado en la colección del Instituto de Oceanología, La Habana. Descripción Concha lisa y brillante, de tamaño grande comparada con otras especies antillanas del género, fusiforme alargada con ambos lados ligeramente convexos. La espira es ex- tendida y bien señalada, con cuatro y media vueltas, de las cuales las primeras vuelta y me- dia son de protoconcha; la última vuelta constituye aproximadamente el 86% del largo to- tal de la concha. La abertura es estrecha en su mitad posterior y algo más ensanchada ha- cia el extremo anterior; el labrum es ligeramente convexo, ancho y externamente un poco engrosado, el callo postlabral se extiende ligeramente por encima de la sutura de la última vuelta. Columela con cuatro pliegues bien señalados, principalmente el más ante- rior que se prolonga hacia el labrum reforzando el extremo anterior de la concha. Patrón de color en franjas axiales pardo rosa violáceas oscuras alternado con claras; en la última vuelta hay dos bandas espirales estrechas claras, una por debajo del hombro de la vuelta y la otra al final del primer tercio anterior de la concha. La protoconcha, el labrum y los pliegues columelares son de color rosa violáceo claro; el interior de la abertura es casi del mismo color con el extremo anterior manchado de pardo rosa violáceo oscuro. Etimología: En alusión a su localidad tipo, La Habana, Cuba. Discusión Entre las especies antillanas conocidas del género Volvarina que por su tamaño mediano o grande (> 8 mm de largo) pudieran ser comparadas con V. habanera, especie nueva, se encuentran V. avena (Kiener, 1834), V. avenacea (Deshayes, 1844), V. avenella (Dall. 1881) V. lactea (Kiener, 1841), V. monicae Diaz, Espinosa y Ortea, 1996, V. rubella (C. B. Adams, 1845), V. torticula (Dall, 1881) y V. vallei (Pilsby, 1896). De todas estas es- pecies, solamente V. avenacea y V. torticula tienen cierta relación con V. habanera, especie nueva, por su forma fusiforme alargada y espira extendida. De V. avenacea se diferencia facilmente por su patrón de color con franjas axiales y bandas espirales y la protoconcha rosada, la cual es, en adición, de mayor tamaño; V. torticula es una especie de aguas pro- fundas que se caracteriza por la forma curvada de la concha. Entre las cinco figuras dadas por Sowerby (1847) para su Marginella varia, de las Antillas y del Golfo de Honduras, hay una (lám. 66, fig. 139) que muestra un patrón de co- lor semejante al que tiene Volvarina habanera, especie nueva, pero con la protoconcha 112 Tres nuevas especies de Volvarina de Cuba Fig. 1 A y B, Volvarina habanera esp. nov., holotipo de 15,9 mm de largo. C y D, V. cachoi esp. nov., holotipo de 7,9 mm y paratipo de 6,9 mm. E y F,V. pepefragai esp. nov, holotipo de 7mm. Fig. 1 4 y B, Volvarina habanera new. sp., holotipe, 15,9 mm long. C y D, V. cachoi new. sp., holotipe, 7, 9 mm long and paratipe, 6,9 mm long. E y F, V. pepefragal new. sp., holotipe, 7 mm long. 113 Espinosa y Ortea blanca. M. varia es de forma subcilíndrica ancha, de menor tamaño y de espira corta, y aun- que C, B, ADAMS (1851) la considera sinónimo de Volvarina avena, las figuras de So- WERBY (1847) parecen corresponder a dos o tres especies diferentes relacionadas con el com- plejo de avena. ABBOTT (1974) considera a V. avenella sinónimo de V. avenacea, en contra de la opinión de DaALL (1927), que estima que son especies diferentes, la primera de aguas profundas y la segunda litoral. Volvarina cachol especie nueva (Fig. 1 C y D) Material examinado: Mas de 30 ejemplares recolectados en sedimentos provenientes de la playa de Rancho Luna, Cienfuegos, Cuba, alrededor de los 20 m de profundidad. Holotipo (7,6 mm de largo y 3,5 mm de ancho) y Paratipo (8,3 mm y 3,7 mm) depositados en la colección del Ins- tituto de Oceanología, La Habana. Paratipos (7,8 mm y 3,4 mm; 6,9 mm y 3,1 mm) depositados en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, Islas Canarias, n? TFMCMO/ 000187 y 188. Paratipo (7 mm y 3,1 mm) en Smithsonian Museum of Natural History, Washington. 25 ejemplares en la co- lección de Raul Fernández Garces, Cienfuegos, n* 571. Descripción Concha lisa y brillante, de tamaño pequeño comparado con otras especies antillanas del género, de forma subcilíndrica alargada, con el lado izquierdo convexo y el derecho casi recto; hacia el extremo anterior hay un estrechamiento que se hace más marcado a nivel del segundo pliegue columelar (de anterior a posterior). la espira es corta y saliente, for- mada por 4 vueltas, de las cuales la primera, grande y globosa, es de protoconcha. La abertura es estrecha en su porción posterior y va ensanchando hacia el extremo anterior, sobre todo a nivel de los dos pliegues columelares anteriores; el labrum es casi recto, poco engrosado y sin dentículos en su borde interno. Columela con cuatro pliegues, los dos posteriores casi oblicuos al eje axial de la concha y los dos anteriores casi alineados con el borde del labio parieto columelar, produciendo una depresión marcada al comienzo de la seudofasciola sifonal. Color casi uniforme, blanco translúcido con un ligero ensom- brecimiento pardo claro en el borde dorsal anterior del labrum. La protoconcha, el interior de la abertura y los pliegues columelares son blancos. Etimología: Dedicada al entusiasta coleccionista y colega cienfueguero Raúl Fernández Garcés, “Cacho” para sus amigos. Discusión Por su forma, tamaño y color Volvarina cachoi, especie nueva, puede ser comparada con Volvarina albolineata, la cual se caracteriza por ser de tamaño menor (5 - 5,5 mm de largo), comparativamente más ancha, con la espira más obtusa y con un patrón de color en la última vuelta formado por tres bandas espirales anchas, pardo naranja, separadas por dos líneas estrechas blancas. Volvarina pauli, también de color blanco, es más estre- cha y tiene el hombro y la espira menos marcados. Volvarina styria (Dall, 1889), des- 114 Tres nuevas especies de Volvarina de Cuba crita de aguas profundas de Georgia y Fernandina, es de forma diferente, comparativamente más estrecha y de espira menos marcada. Algunos ejemplares de Volvarina cachoi, especie nueva, tienen un ligero tono na- ranja pardusco claro en su parte dorsal, principalmente en los extremos del labrum, color que también se nota en las primeras vueltas de la teloconcha. La disposición desigual de los dos pliegues columelares posteriores con respecto a los dos anteriores y la depresión que se forma por la participación de éstos en la formación del canal anterior, son un buen caracter para definir a esta nueva especie. Volvarina pepefragal especie nueva (Fig. 1, E y F) Material tipo: Dos conchas recolectadas en sedimentos procedentes de la Cayería de San Fe- lipe, borde exterior de la plataforma marina del Golfo de Batabanó, Cuba, entre 30 y 35 m de pro- fundidad. Holotipo (7,0 mm de largo y 2,6 mm de ancho) depositado en la colección del Instituto de Oceanología, La Habana. Paratipo (7,0 mm de largo y 2,8 mm de ancho) depositado en la colección de Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, Islas Canarias, España, n* TFMCMO/000186. Descripción Concha lisa y brillante, de tamaño pequeño en relación con otras especies antillanas del género, fusiforme alargada con las vueltas convexas en su parte media y algo cóncavas ha- cia sus extremos, lo que produce un perfil suavemente ondulado. La espira es extendida, formada por cuatro y media vueltas, de las cuales la primera grande y globosa es de pro- toconcha; la última vuelta ocupa aproximadamente el 71,5% del largo total de la concha. La abertura es estrecha en su porción posterior y ancha en la anterior; el labrum es poco engrosado y sin dentículos internos. Columela con cuatro pliegues oblicuos. Color blanco translúcido con dos bandas espirales de color pardo amarillento en la última vuelta, una más estrecha subsutural y la otra, más ancha, nace en la parte media de la abertura (en vista ventral) y se extiende hacia el final del primer tercio anterior de la cara dorsal de la concha y por el labrum hacia el extremo anterior. La abertura es blanca con ambos extremos ensombrecidos de pardo amarillento claro; la protoconcha y los plie- gues columelares son blancos. Etimología: Nombrada en honor de D. José Fraga Crespo, Jefe de Ventas de Iberia en As- turias, amigo y fervierte admirador del Caribe cubano. Discusión Por su tamaño pequeño y espira marcadamente extendida Volvarina pepefragai, especie nueva, puede ser comparada con Volvarina gracilis (C. B. Adams, 1851), de la cual se di- ferencia por su perfil ondulado y tener solamente dos bandas espirales de color en la úl- tima vuelta, en lugar de las tres que caracterizan a V. gracilis. Otras especies antillanas de Volvarina de tamaño pequeño (7 mm <), Volvarina albolineata (Orbigny, 1842) y Volvarina heterozona (Jousseaume, 1857) son de forma subcilíndrica ancha y de espira corta; Vol- 115 Espinosa y Ortea varina abbotti Jong y Coomans, 1988 es blanca, tiene ocho pliegues columelares y es de espira corta, al igual que Volvarina pauli Jong y Coomans, 1988 y Volvarina vokes1 Jong y Coomans, 1988. De estas dos últimas especies, V. pauli es blanca brillante y V. vokesi tiene dos bandas de color naranja, una subsutural y otra media que se divide en dos cerca de la abertura. AGRADECIMIENTOS Expresamos nuestro reconocimiento a los Doctores Juan José Bacalladoo y Fran- cisco García Talavera, del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, por permitirnos es- tudiar todo el material de familia Marginellidae depositado en dicha Institución y al amigo Raúl Fernández Garcés por la donación de los ejemplares de la Playa Rancho Luna, Cienfuegos. BIBLIOGRAFÍA ABBOTT, R. T. 1974. American Seashells. Second Edition. Van Nostrand Reinolds Co. New York, 663. pag. ADAMS, C. B. 1851. Descriptions of new species and varieties of shells which inhabit Jamaica. Contributions to Conchology, 8:129-140. COOVERT, G. A. Y COOVERT, H. K. 1995. Revision of the Supraspecific Classification of Marginelliform Gas- tropods. The Nautilus, 109(2-3):43-110. DaLL, W. H. 1927. Small shells from dredgings off the southeast coast of the United States by the Unites Sta- tes Fisheries Steamer "Albatros" in 1885 and 1886. Procedings of the Unites States National Museum, 70 (13) : 1-134. Diaz, J. M., ESPINOSA, J. Y ORTEA, J. 1996. Una nueva especie del género Volvarina (Mollusca: Neogastro- poda) del Mar Caribe Colombiano. Avicennia, 4/5: 111-114. ESPINOSA, J. Y ORTEA, J. 1995. Nueva especie del género Prunum (Mollusca: Neogastropoda) de la Cayería Norte de Cuba. Avicennia, 3: 1-4. ORTEA, J. Y ESPINOSA, J. 1996. Dos especies y un subgénero de prosobranquios (Mollusca: Gastropoda) mari- nos nuevos del Golfo de México. Avicennia, 4/5: 103-110. SOWERBY, G. B. 1847. Monograph of the genus Marginella. Thesaurus Conchyliorum, or Monographs of Ge- nera of Shells, 1: 373-406. WARMKE, G. L. Y ABBOTT, R. T. 1961. Caribbean Seashells. Livingstone Publishing Co., Narberth, Pennsylvania, 348 págs. : 116 Avicennia, 1997, 6/7: 117-124 Two new Chromodorididae (Mollusca, Nudibranchia) from Angola Dos nuevos Chromodorididae (Mollusca, Nudibranchia) de Angola Jesus Ortea*, Serge Gofás** y Angel Valdés* *Laboratorio de Zoología, Facultad de Biología, Universidad de Oviedo, Spain **Museum National d Histoire Naturelle, Lab. Malacologie, 55 Rue Buffon, Paris, France Summary Two new species of Chromodorididae from Angola are described. They have a traslu- cent gray body and a yellow border: Glossodoris ocellata with carmine-red oval spots cir- cled with white, purple rhinophores in the tip and white gills, Chromodoris corimbae, with pol- yedric purple patches in the body and rhinophores and gills tinged with purple in the distal part. Resumen Se describen dos nuevas especies de Chromodorididae de Angola, de color de fondo gris translúcido y borde del manto amarillo: Glossodoris ocellata con manchas ovales carmín, ri- nóforos púrpura en el ápice y branquia blanca, y Chromodoris corimbae, con manchas po- liédricas azules y con la región distal de rinóforos y branquias de color púrpura. Palabras clave: Glossodoris, Chromodoris, especies nuevas, Angola Key words: Glossodoris, Chromodoris, new species, Angola INTRODUCTION Previous references to West African chromodorididae are few, and the most note- worthy contributions are those of EDMUNDS (1981) for Ghana, ORTEA (1988) for Cape Verde and ORTEA, VALDÉS Y GARCIA (1997) for atlantic blue Chromodorididae with en- closed the Angola species. Also, the Opisthobranch fauna of Angola has remained to date virtually unknown. This paper deals with two undescribed species of Chromodorididae collected along the Angolan coastline MATERIAL AND METHODS Most specimens referred to in this study have been either hand collected at low water of spring tides or in shallow water (1-5 m); a few more have been obtained through dred- ging from a small boat down to 60 m depth. Colour drawings of the animals were prepared from living animals, using a binocular microscope, and drawings given a serial number repeated on the labels of specimens. Colour slides were also taken of the larger specimens. These documents have been the source of data for the illustrations given in this paper. All the material considered in this paper is housed in Laboratoire de Malacologie, Museum National d' Histoire Naturelle, Paris. 117 Ortea el al. SPECIES DESCRIPTIONS Family CHROMODORIDIDAE Bergh, 1891 Genus Glossodoris Ehrenberg, 1831 Glossodoris ocellata new species (Fig: 1 y 2, Lam L.A yb) Type material: Materialexamined: Corimba (province of Luanda), rocky shore facing hotel Costa do Sol: two specimens in November 1981 (drawings LU38, LU39). Bay of Canoco (province of Benguela), one large specimen (slide and drawing BE 15), august 1982. Bay of Santa Maria (province of Ben- guela), one immature specimen (drawing BE 15), august 1982. Sao Nicolau (province of Namibe), one specimen with egg mass, February 1983. Ponta de Noronha (near shipyard), Mocamedes (pro- vince Of Namibe), one specimen, February 1983. Bonfin, sud of Angola, five specimens (15-40 mm), july 1990 (E. Rolan leg.). External morphology: Animal reaching 6 cm when fully extended. Mantle shield (notum) elongate, with strongly undulating margins on large specimens. Foot tapering posteriorly, projecting beyond the mantle when crawling. Colour translucent gray, with a dorsal pattern of carmine red oval spots circled with opa- que white. These are of various sizes, evenly distributed except at the periphery where they are absent. There are 14 larger spots and about as many small ones on a small specimen (BE 15) 14 mm long; up to ca. 50 larger spots and many minor ones on a very large spe- cimen from Ponta de Noronha. The mantle is circled with a yellow margin, merging to an interrupted Opaque white on the inner side in larger individuals. The foot is of the same translucent gray, with few carmine spots on the side, more carmine spots circled with white and an opaque white border on the tail. Rhinophores retractile, the club with 10-15 imbricated lamellae meeting anteriorly on a ridge with a distinct offset, and sloping to meet posteriorly. The lowermost lame- llae are incomplete posteriorly, and the stalk is smooth. Branchial apparatus retractile, with 10-15 slender plumes, of which the foremost are more developed. The plumes are unipinnate in juvenile specimens, irregularly branching in adults. Lamellae are perpendicular to the thick cylindrical axis, and are more separated on the thinner posterior plumes. The rhinophores and gills are of the same general hue as the mantle. The tip of the rhinophores is tinged with purple. There are small opaque white inclusions in the axis of branchial plumes. Anatomy: The central tooth is a cuspless triangular plate. The five innermost teeth have a central cusp with many minute denticles on each side. Also, the innermost one has two additional inner cusps. The other lateral teeth have a large cusp with about 10 small denticles. The outermost lateral teeth have not denticles. The jaws are formed by bi- cuspid elements. The reproductive system has a large gametolytic gland, which connect with the se- minal receptacle at the point where arrange the vagina and the duct to the female gland. The prostatic portion of the deferent duct is long and folded, it connects with the vas de- ferens by a long duct. The ampulla is long. 118 Cromodoridos nuevos de Angola DO Si DA e - Ps de E si LES AE Figure 1. Glossodoris ocellata n. sp., A, rhinophore; B, branchial apparatus; C, reproductive sys- tem: am, ampula; cd, deferent duct; gf, female gland; gg, gametolyte gland; pr, prostate; rs, semi- nal receptacle; v, vagine Figura 1. Glossodoris ocellata sp. n., A, rinoforo; B, branchia; C, aparato genital: am, ampolla; cd, conducto deferente; gf, glándula femenina; gg, glándula gametolítica; pr, próstata; rs, recep- táculo seminal; v, vagina. Ea Ortea et al. Figure 2. Glossodoris ocellata, jaw and radular teeth (scale bar = 10 um): A, central tooth and inner lateral teeth; B, mid-lateral teeth; C, outer lateral teeth; D, jaw rodlets. Figura 2. Glossodoris ocellata, dientes radulares y armadura (escala = 10 um): A, diente central y primeros laterales; B, dientes laterales medios; C, dientes marginales; D, armadura labial. Remarks: General appearance of juvenile specimens is much like C. corimbae (des- cribed pp. 122-124), but mature individuals grow larger, and then acquire distinctive branching plumes and broadly undulating margins. Large specimens have glandular opa- que white lining next to the yellow mantle edge, but those are an irregular fling and not dis- crete branching corpuscles as in C. corimbae. According with the diagnosis of RUDMAN (1984), G. ocellata, must be included in the genus Glossodoris Ehrenberg, 1831, by the undulating border of the mantle, the clo- sely packed mantle glands and the radular morphology (presence of central tooth, inner- most lateral tooth with many small denticles on each side of the cusp, and the midlaterals with an elongates cusp and the denticles reduced). Species with a colour pattern similar to that of G. ocellata and C. corimbae, C. elegantula (Philippi, 1844) and C. kpone Edmunds, 1981 have been included by RUDMAN (1983) in the Ch- romodoris splendida colour group Other species of the genus Glossodoris known from West Africa are G. ghanensis (Edmunds, 1981) from Ghana and Glossodoris edmundsi Cervera, Garcia-Gó6mez 4 Or- tea, 1989 from Ghana, Canary Islands and Azores. Both species are background colored of greyish-blue, with numerous black, yellow and orange spots (EDMUNDS, 1981; CER- VERA ET AL., 1989), different from our specimens of G. ocellata, translucent grey with carmine red spots. 120 Cromodoridos nuevos de Angola Lámina I: A-B, Glossodoris ocellata new species, C-D, Chromodoris corimbae new species. 121 Ortea et al. Genus Chromodoris Alder y Hancock, 1855 Chromodoris corimbae new species (Fig. 3 y 4. Lam. L CyD Type material: Material examined: Corimba (province of Luanda), rocky shore facing hotel Costa do Sol: several specimens in November 1981 (drawings LU36, LU37) and September 1983 (LU100). Praia Amelia (province of Namibe), two specimens in September 1984 (drawing MO066 and photograph), one specimen in july 1990 (E. Rolan leg). Figure 3. Chromodoris corimbae new. sp., A, rhinophores; B, branchial apparatus; C, reproduc- tive system: am, ampula; cd, deferent duct; gf, female gland; gg, gametolyte gland; pr, prostate; rs, seminal receptacle; v, vagine Figura 3. Chromodoris corimbae esp. nov., A, rinoforos; B, branchia; C, aparato genital: am, ampolla; cd, conducto deferente; gf, glándula femenina, gg, glándula gametolítica; pr, próstata; rs, receptáculo seminal; v, vagina. EZZ Cromodoridos nuevos de Angola External morphology: Animal 2-3 cm when fully extended. Mantle shield (notum) elongate, parallel sided, rounded in front and behind, with slightly undulating margins. Foot tapering posteriorly, projecting beyond the mantle when crawling. Colour translucent gray, with a dorsal pattern of small purple spots. These are distri- buted along three lines, the axial one starting in front of rhinophores and the lateral ones at some distance behind them, all three reaching a short distance behind gills. This pattern is complemented by smaller scattered spots in some (especially larger) individuals. The mantle is circled by a yellow margin, from which are stemming small opaque white glandular granules. The foot is of the same translucent gray, with posteriorly an opaque white margin and occasionally a few axial purple spots. Rhinophores retractile, the club with 12-15 imbricated lamellae meeting anteriorly and posteriorly with a definite offset. The lowermost lamellae are incomplete posteriorly and stalk is smooth. Branchial apparatus retractile, with 9-12 lanceolate plumes of which the foremost 3-5 are most developed. The plumes are unipinnate, with lamellae projecting per- pendicularly to the axis. Distal two-thirds of rhinophores (except tip which is white) and distal part of major bran- Figure 4. Chromodoris corimbae n. sp., jaw and radular teeth (scale bar = 10 um): A-B, central tooth and inner lateral teeth; C, outer lateral teeth; D, mid-lateral teeth; E, jaw rodlets. Figura 4. Chromodoris corimbae esp. nov., dientes radulares y armadura (escala = 10 um): A-B, diente central y primeros laterales; C, dientes laterales externos; D, dientes laterales medios; E, uncinos de la armadura labial. 123 Ortea et al. chial plumes tinged with purple; there are small bright white superficial flecks over the rhi- nophores and gills. Anatomy: The central tooth is a minute cuspless triangular plate. The 3 innermost lateral teeth has a central cusp with about 3 denticles on each side; the innermost one also has an additional inner cusp. Other lateral teeth have a single cusp with about 5-6 denticles of the same lenght. The reproductive system has a very long and thin prostatic portion. It connects di- rectly with a long vas deferens.The seminal receptacle is long and folded, it connects with the gametolytic gland at the point where arrange the vagina and the duct to the female gland. There is a rounded vestibular gland. Remarks: The dorsal colour pattern of C. corimbae n. sp. is very similar to that des- cribed by EDMUNDS (1981) for C. kpone Edmunds, 1981. Nevertheless, background colour in C. kpone is cream and the irregular patches are orange-brown, whereas in C. corimbae background colour is translucent grey and patches are purple. Internally, the radula of both species is very different. In C. corimbae it has central tooth and lateral teeth equal as those described by RUDMAN (1994) for the genus Chromodoris Alder € Hancock, 1985, instead the radular morphology of C. kpone is identical to that of the genera Noumea Risbec, 1828. In this sense C. kpone should be included in this later genus. Other species with a similar pattern to C. corimbae is Chromodoris elegantula (Phi- lippi, 1844), from the Mediterranean, which present a dorsal white background scattered with many large red spots (some times with the center white) and a yellow line around it (SorRDI, 1970). External differences between C. elegantula and C. corimbae are the back- ground white colour, the large size of the irregular red spots and the uniformly white rhi- nophores and gills in C. elegantula which contrast with the background translucent grey, small purple spots forming three lines, and purple rhinophores and gills of C. corimbae. ACKNOWLEDGMENTS The writers are grateful to authorities of Universidade Agostinho Neto of Luanda, es- pecially to Eng Abilio Fernandes, dean of the Faculty of Sciences, and Dr. Eduardo Mo- rais, head of Earth Science department, for assistance in preparation of field trips; to Francisco Fernandes, of Luanda, who accompanied most of these trips and hand collec- ted a fair amount of the specimens. Nuestro agradecimiento también al Dr. Emilio Rolán por la cesión de algunos ejemplares. REFERENCES CERVERA, J. L., GARCIA-GOMEZ, J. C., ORTEA, J. A. 1989. On two rare Chromodorid Nudibranchs (Opistho- branchia, Chromodorididae) from the Eastern Atlantic, with the description of a new species of Glosso- doris. Journal of molluscan Studies, 55: 445-453. EDMUNDS, M. 1981. Opisthobranchiate Mollusca from Ghana: Chromodorididae. Zoological Journal of the Linnean Society, 72: 175-201. ORTEA, J. 1988. Moluscos Opistobranquios del Archipielago de Cabo Verde: Chromodorididae. Publicacoes Ocasionais da Sociedade Portuguesa de Malacologia, 11: 1-16. ORTEA, J., VALDÉS, A. Y GARCIA-GOMEZ, J. C. 1996. Revisión de las especies atlánticas de la familia Chromo- dorididae (Mollusca: Nudibranchia) del grupo cromático azul. Avicennia, suplemento 1: 1-165 RUDMAN, W. B. 1983. The Chromodorididae (Opisthobranchia, Mollusca) of the Indo-West Pacific: Chromo- doris splendida, C. aspersa and Hypselodoris placida colour groups. Zoological Journal of the Linnean Society, 78: 105-173. RUDMAN, W. B. 1984. The Chromodorididae (Opisthobranchia, Mollusca) of the Indo-West Pacific: a review of the genera. Zoological Journal of the Linnean Society, 81: 115-273. SORDI, M. 1970. Nuovo ritrovamento di Glossodoris elegantula (Philippi, 1844) (Doris) (Gastropoda, Nudi- branchia). Atti della Unione Malacologica italiana, 1: 20-29. 124 Avicennia, 1997, 6/7: 125-136 El género Doto Oken, 1815 (Mollusca: Nudibranchia) en las islas Canarias y de Cabo Verde The genus Doto Oken, 1815 (Mollusca: Nudibranchia) in the Ca- nary and Cape Verd islands. Jesús Ortea*, Leopoldo Moro** y José Espinosa*** *Laboratorio de Zoología, Facultad de Biología, Universidad de Oviedo. España **Laboratorio de Zoología, Facultad de Biología, Universidad de La Laguna. Tenerife. España *** Instituto de Oceanología, Avda. 1* n* 18406, E/ 184 y 186. Playa. La Habana, Cuba Resumen Redescripción de D. pygmaea Bergh (= D. doerga Marcus) a partir de ejemplares reco- lectados en Cuba y Canarias y descripción de dos especies nuevas de las islas Canarias y una de Cabo Verde: D. escatllari de cuerpo amarillo con manchas negras dispersas y color azul ir1- discente en los tubérculos ceratales, D. sotilloi con un anillo oscuro subapical en los tubércu- los ceratales y D. moravesa con ceratas crema rosado y los tubérculos blancos. Summary D. pygmaea Bergh (= D. doerga Marcus) 1s redescribed from specimens found in Cuba and Canary Island. Three new species from Canary and Cape Verd island are described: D. es- catllari with yellow body with blak patches and ceratal tubercles blue iridescent, D. sotilloi with an subapical darkish ring around the ceratal tubercles and D. moravesa with cream rose cerata with white tubercles Palabras clave: Doto, especies nuevas, islas Canarias, Cabo Verde Key words: Doto, new species, Canary Islands, Cape Verd INTRODUCCION Las referencias que existen sobre el género Doto Oken, 1815, en las islas Canarias y de Cabo Verde son muy escasas, y constituyen, los únicos datos sobre estos animales en el Oeste de Africa. Haciendo una recopilación cronológica, ELIOT (1906) cita Doto cine- rea Trinchese 1881 (=D. rosea) en Cabo Verde y describe Doto oscura, de cuerpo ne- gruzco con una mancha de igual color en los tubérculos ceratales. PRUVOT-Fol (1953) comenta dos especies como Doto sp., una recolectada por el S. S. Vanneau en 1924 a 133 m de profundidad y otra de Temara, Marruecos. La peculiar distribución de las man- chas negras del cuerpo en los animales del “Vanneau” hizo que GARCIA Y ORTEA (1983) los compararan con Doto furva en la descripción de esta especie en el área del área del es- trecho de Gibraltar. ORTEA Y PÉREZ (1982) describen Doto fuctifraga en las islas Canarias, un animal con manchas negras en los rinóforos del que se dan datos adicionales en PÉREZ, BACALLADO Y ORTEA (1991) donde, además, se cita Doto tuberculata Lemche 1976; concluyendo con este trabajo la información sobre el género en el Atlántico africano. 125 Ortea et al. En este trabajo citamos en Canarias por primera vez una especie asociada con ele- mentos flotantes, descrita por BERGH (1871) en el Mar de los Sargazos y describimos tres nuevas especies, una recolectada en Cabo Verde en 1985, durante la Primera Expe- dición Ibérica a las islas y las otras dos procedentes de la campaña de El Hierro-97, or- ganizada por el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. MATERIAL Y MÉTODOS Todo el material estudiado en el presente trabajo ha sido recolectado en apnea y me- diante buceo autónomo hasta los 25 metros de profundidad. Los animales han sido reco- lectados en raspados de superficies cubiertas de hidrozoarios y en remontes de algas flo- tantes. Todos los animales han sido observados y fotografiados en vivo. Las rádulas han sido estudiadas al microscopio óptico y los sistemas reproductores reconstruidos me- diante cortes seriados de 7 um; estos últimos tienen una estructura muy similar en todas las especies, por lo que sólo han sido estudiados en dos de ellas. Las abreviaturas utilizadas en las figuras son las siguientes: am, ampolla; cd, con- ducto deferente; gf, glándula femenina; gh, glándula hermafrodita; ov, oviducto; p, bolsa del pene; pr, próstata; rs, receptáculo seminal; v, vagina. SISTEMÁTICA Familia DOTODAE Gray, 1835 Género Doto Oken, 1815 Doto pygmaea Bergh, 1871 (Fig. 1, Lam. 1, A) Doto pygmaea Bergh, 1871.Verhandl. der k. k. zool. bot. Gesell. Wien 21: 1277-1280, pl. 11, figs. 1-10 (loc. tipo. Mar de los Sargazos) Sinónimos Doto doerga Marcus y Marcus, 1963. Stud. Fauna Curacao and other Caribbean islands 19(79): 39-41, figs. 47-51(loc. tipo: 35” N, 63” W), sin. nov. Material examinado. Canarias: El Roquete, Igueste de San Andrés, Tenerife, marzo de 1996. 15 ejemplares recolectados en algas y objetos flotantes a la deriva con el hidrozoo Obelia genicu- lata. Cayo Matias, costa Sur de Cuba, 18. 4. 1984, 3 ejemplares de 2 a 5 mm sobre sargazos flotantes. DESCRIPCION La característica que mejor define a esta especie es la forma asimétrica de los cerata, con el lado interno muy arqueado, sin tubérculos y sin seudobranquia, lo cual origina una orientación oblícua de los cerata, en relación al plano vertical de simetría del animal y de los tubérculos, respecto al eje mayor del cerata. Los tubérculos son también muy 126 Nuevos Doto de Canarias y Cabo Verde o E Au ut, ¿ Figura 1. Doto pygmaea. Animal de Cuba muy pigmentado. A, B, vistas dorsal y lateral; C, ce- ratas; D, diente radular; E, sistema reproductor (abrev. pag. 126). Figure 1. Doto pygmaea. Animal very coloured from Cuba. A, B, doral and lateral view; C. ce- ratas; D, radular tooth; E, reproductive system (abb. p. 126). 127 Ortea et al. singulares ya que su ápice está dilatado formando un bulbillo blanco que parece una pe- queña bombilla. Hasta cinco series de estos tubérculos hemos contabilizado en el caso más complejo. El número más frecuente de pares de cerata fue 5 y el mayor 7. El interior de los cerata es naranja-rosado y la superficie puede ser transparente, dejando ver la coloración interna, o estar recubierta en su cara externa por pigmento negruzco en densidad variable. La cara interna, próxima a la base, siempre está decolorda. El cuerpo presenta pigmento negruzco en dorso y flancos, recubriendo las áreas interceratales. Sólo las vainas rinofóricas, parte anterior de la cabeza y extremo de la cola aparecen des- pigmentadas. La densidad del pigmento del cuerpo varía entre una pigmentación difu- minada que deja ver los órganos internos y una gran opacidad. La papila anal es prominente, está manchada de oscuro y ocupa una posición equidistante del primer y segundo cerata del lado derecho. El gonoporo se situa bajo el primer cerata derecho. El aparato genital coin- cide con el descrito en SCHMEKEL Y PORTMANN (1981). La rádula de nuestros mayores animales de Cuba (5 mm) y Canarias (5 mm) presen- tarón 57-59 dientes de unas 15 um de diámetro hacia el diente n* 30. SCHMEKEL (1968) da 55 dientes en un animal de 6 mm del Mediterráneo. y BERGH (1871) da 53-57 para animales de 3-5 mm del mar de los Sargazos DISCUSION MARCUS Y MARCUS (1963) decriben D. doerga a partir de ejemplares que llevaban varios años en formol y eran uniformemente pardos, encontrados en algas flotantes del gé- nero Sargassum, colectadas en el Atlántico (35% N, 63* W). Doto doerga, tiene un ca- racter anatómico que permite identificar los animales aún despues de fijados: el borde interno de los cerata es muy cóncavo, carece de tubérculos y de seudobranquia y da al cerata un aspecto muy arqueado. Esta singular forma de los cerata está tambien presente en D. pygmaea Bergh, 1871, descrita a partir de ejemplares recolectados en el Mar de los Sargazos: pese a ello MARCUS Y MARCUS (1963) separan pygmaea de doerga por ca- racteres poco consistentes en animales conservados: borde liso en la vaina rinofórica de pigmaea y lobado en doerga, y 25-30 tubérculos por cerata alineados longitudinalmente en pigmaea y 15-16 en alineación transversal en doerga, alineación que se puede conta- bilizar de forma indistinta, como ya indican SCHMEKEL Y PORTMAN (1982), aunque man- tienen el nombre doerga. La rádula es idéntica en los animales de Cuba y Canarias, y coincide con las descritas por BERGH (1871) y SCHMEKEL (1968) por lo que creemos que D. doerga Marcus y Marcus, 1963 es un sinónimo de D. pygmaea Bergh, 1871. D. pygmaea vive sobre hidrozoos (Obelia geniculata) que se encuentran sobre orga- nismos flotantes: Sargassum, Lepas o estructuras como plásticos y maderas. Ademas del Atlántico Oeste (35 N, 63W) ha sido citado en el Mediterráneo por SCHMEKEL (1968), siendo ésta la primera cita para las islas Canarias. En SCHMEKEL (1968) y SCHMEKEL y PORTMAN (1982) se da una descripción detallada de la especie como D. doerga. 128 Nuevos Doto de Canarias y Cabo Verde Doto moravesa Ortea, especie nueva (Elg. 2) Material examinado: Dos ejemplares de 1 mm y 35 mm, recolectados en postes de madera su- mergidos en el muelle de la playa de Santa María (localidad tipo), isla de Sal, Cabo Verde. Puesta del holotipo sobre hidrarios. DESCRIPCION Los dos animales recolectados presentaron 5 pares de cerata que se autotomizaron en el ejemplar mayor. La gradación de tamaños en el menor fue: par 3>2>1>4>3. Color del cuerpo blanquecino; en los flancos hay pequeñas manchas dispersas de co- lor negro, que en el dorso se agrupan formando una banda media discontinua que se fragmenta en manchitas sobre la cola. Gónada blanca, visible por transparencia entre el ano y el último par de ceratas Cerata muy regulares, con dos grupos de tubérculos redondeados, como máximo, provistos de granulaciones blancas en su interior y sin ningún tipo de mancha oscura su- perficial; tampoco hay manchas oscuras en la base de los cerata. El tubérculo apical de los cerata está mas desarrollado que el resto y algo estrangulado en la base; bajo él apare- cen en el caso mas complejo cinco tubérculos. La glándula digestiva en el interior de los cerata es crema rosado, sin manchas oscuras. No se ha observado seudobranquia. Vaina rinofórica de abertura oblícua, con manchitas blancas en el borde y negras en el pedúnculo. En el animal de 1 mm el rinóforo se ajustaba al diámetro de la vaina. Papila anal blanca, situada entre el primer y segundo cerata del lado derecho, algo más próxima al segundo. Las mandíbulas no están coloreadas, extraviandose la rádula en el proceso de montaje. El aparato genital presenta un conducto deferente delgado, de diámetro igual al de unión de la próstata y de la ampolla con la cámara de fecundación, posterior al receptáculo. Material tipo: Holotipo depositado en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (TFMC. MO-000190). Origen del nombre: Doto moravesa en recuerdo de las instalaciones turísticas de la playa de Santa María donde estaba el muelle de madera en el que fue recolectado. DISCUSION Por la estructura de los cerata, con tubérculos redondeados y blancos, sin manchas oscuras, D. moravesa esp. nov., recuerda a la especie Europea D. rosea Trinchese, 1881, citada por ELIOT (1906) en Cabo Verde como D. cinera Trinchese, de la que se diferen- cia por tener ésta última ceratas con seudobranquia bien desarrollada, provistos de una man- cha oscura basal y con un mayor número de grupos de tubérculos. Las manchas del cuerpo son tambien muy distintas ya que en D. rosea son mas finas y se disponen en dos capas, una superficial y otra interna. En las islas de Cabo Verde se conoce una segunda especie de Doto, D. oscura Eliot,1906, de cuerpo negruzco, con ceratas pardo rojizos de tubérculos negros o grisaceos. 129 Ortea ef al. Figura 2. Doto moravesa Ortea, esp. nov. A, vista lateral; B, puesta; C, sistema reproductor (abreviaturas pag. 126). Figure 2. Doto moravesa Ortea, n. sp A, lateral view; B, spaw; C, reproductive system. (abbre- viations p. 126). 130 Nuevos Doto de Canarias y Cabo Verde Figura 3. Doto escatllari esp. nov. A, vista lateral; B, cerata; C, rinoforo; D, cabeza. Figure 3. Doto escatllari n. sp A, lateral view; B, cerata; C, rhinophore; D, head. Doto escatllari esp. nov. (Eres Eam 1. D y E) Material examinado: Mar de las Calmas (localidad tipo), El Hierro, 14. 3. 97, Un ejemplar de 9 mm y otro de 3 mm recolectados en el raspado de paredes cubiertas de hidrarios. Ensenada de Zapata, Tenerife, 14. 4. 1997, dos ejemplares de 2 y 5 mm. DESCRIPCION Cuerpo amarillo claro en los animales de 5 a 9 mm y blanquecino en los de 2 a 4 mm, con algunas manchas negras en el dorso y flancos. Las del dorso son mayores que las laterales y tienden a agruparse hacia la cabeza, formandose una gran mancha detrás de los rinóforos. Las de los flancos son gruesos puntos, más o menos dispersos. Vaina rinofórica amarillenta, sin manchas negras y con el borde orlado por manchitas blancas, al igual que el borde de la cabeza y de los palpos. Rinóforos recubiertos en su totalidad por un fino punteado blanco opaco. Cinco grupos de cerata en el mayor de los animales, con tres grupos de tubérculos en el caso mas complejo. El color de los cerata es amarillo claro, como el del cuerpo, con al- 131 Ortea el al. gunas manchas difuminadas mas oscuras en el interior. Los tubérculos son redondeados y tienen el ápice de color azul iridiscente. El tubérculo apical es de forma similar al del grupo inmediato inferior y presenta granulos blancos bajo el pigmento azul. Entre los grupos de tubérculos se aprecian granulos rosados algo dispersos. La tonalidad azul puede no ser apreciada con iluminación directa. La seudobranquia está formada por un gran tubérculo en forma de lezna que llega desde la base hasta el segundo grupo de tubérculos; no está ramificada y tiene manchas azules en su extremo. Algunos ceratas presentan una mancha negra basal. Los mayores cerata son los del segundo par. En el ejemplar de me- nor tamaño el cuerpo es transparente y la glándula digestiva en el interior de los cerata ama- rillenta. Gonada blanca, visible entre el segundo y el quinto par de ceratas. Papila anal ci- líndrica, prominente y blanca. Material tipo: Designado como Holotipo un ejemplar de 9 mm sin bulbo bucal, de- positado en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, n*? TFMC. MO-000191 Etimología: D. escatllari, en honor de Joaquin Escatllar, compañero de colectas du- rante la campaña El Hierro-97. DISCUSION Por el conjunto de sus caracteres anatómicos D. escatllari esp. nov. se diferencia con facilidad de todas las especies atlánticas del género. Como en el caso de D. moravesa esp. nov, D. escatllari tiene en Doto rosea Trinchese 1881(=cinerea) su especie más próxima en el Atlántico, al carecer de manchas oscuras en los tubérculos ceratales y pre- sentar una mancha negra en la base de algunos ceratas; sin embargo los tonos azules del apíce de los tubérculos y la presencia de gruesas manchas negras en el dorso de D. escatllari, la separan con facilidad de D. rosea cuyos tubérculos ceratales son blancos y el cuerpo tiene un pigmento difuminado de finos puntos oscuros, distribuidos en dos capas. Doto rosea ha sido citado con anterioridad como cinerea (ELIOT, 1906 p.163) en las is- las de Cabo Verde, siendo posible que dichos animales sean de D. escatllari, al indicar la descripción de ELIOT (op. cit) la existencia de tubérculos azules y negros en los cerata y el cuerpo amarillo con manchas negras. ELIOT (op. cit.) aprecia diferencias con los animales Mediterráneos de D. cinerea y sugiere que quizás debiera llamarse variedad nigromacu- lata a los ejemplares de Cabo Verde. La falta de manchas negras en los cerata de nuestros ejemplares, hace que no podamos afirmar con certeza que los animales de Cabo Verde y Canarias sean de la misma especie. Doto sotilloi esp. nov. (Fig. 4, Lam. 1, B y C) Material examinado: Mar de las Calmas (localidad tipo), El Hierro, 14. 3. 1997. Un ejemplar de 3 mm y otro de 1” 5 mm. recolectados en raspado de paredes cubiertas de hidrarios entre 10 y 25 m. Ensenada de Zapata, Tenerife, 19. 3. 1997, cinco ejemplares de 1 a 4 mm en raspados a 135 m. 132 Nuevos Doto de Canarias y Cabo Verde DESCRIPCION Cuerpo crema rosado, con manchas castaño rojizo y negruzcas de dos tipos, unas compactas y otras difuminadas. Vaina rinofórica con manchas negras y blancas, las pri- meras preferentemente en la mitad inferior y las segundas en la superior. Rinóforos man- chados de blanco amarillento en la mitad o en el tercio superior; su longitud es de unas tres veces la vaina y tienen el ápice algo curvado hacia delante. Tres grupos de cerata en todos los animales recolectados, con dos grupos de tubér- culos en todos ellos. El primero y el tercer grupo de ceratas son de tamaño similar y el se- gundo par algo mayor. Los tubérculos son redondeados y tienen el ápice de color blanco, formado por una semiesfera rodeada en la base por una anillo castaño rojizo oscuro. El tu- bérculo apical es mas largo y de forma similar a los del grupo inmediato inferior. Entre los tubérculos se aprecia un reticulado de pigmento castaño que hace destacar el color ro- sado-naranja del interior de los mismos. Todos los ceratas presentan una mancha ne- gruzca basal que rodea por completo el pedúnculo de inserción. No hay seudobranquia, pero en algunos cerata hay una leve quilla. A Figura 4. Doto sotilloi esp. nov. A, vista lateral; B, rinoforo; C, diente radular. Figure 4. Doto sotilloi n. sp. A, lateral view; B, rhinophore; C, radular tooth. 133 Ortea et al. Lamina 1. Animales de las islas Canarias: A, Doto pygmaea Bergh (3 mm); B y C, Doto soti- lloi esp. nov (3 mm); D y E, Doto escatllari esp. nov. (3 y 9 mm). Lamina 1. Specimens from Canary islands:A, Doto pygmaea Bergh (3 mm); B y C, Doto soti- lloi n. sp.(3 mm); D y E, Doto escatllari n. sp.. (3 y 9 mm). Nuevos Doto de Canarias y Cabo Verde Cabeza con los lóbulos muy poco salientes. La cola es muy corta y se estrecha rapi- damente por detrás, bajo ella, y en su extremo, existe pigmento violáceo. Area cardiaca manchada de negro. Papila anal negruzca y con forma de champignon. Gónada rosa naranja, visible por transparencia. La rádula de un ejemplar de 3 mm presentó 65 dientes de 10 um de ancho. Los dien- tes presentan cuatro tubérculos, dos centrales de tamaño desigual y divergentes y dos la- terales, uno a cada lado. Material tipo: Designado como Holotipo un ejemplar de 3 mm depositado en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, n* TFMC MO-000192. Origen del nombre: D. sotilloi en honor de Antonio Sotillo, compañero de colectas durante la campaña El Hierro-97. DISCUSION Por el conjunto de sus caracteres anatómicos D. sotilloi esp. nov. se diferencia con facilidad de todas las especies del género en el Atlántico. El gran desarrollo del tubér- culo apical de los cerata, en relación a los restantes tubérculos y el anillo oscuro basal de los mismo,son sus rasgos más característicos. Otras dos especies del género presentan un anillo oscuro en la base de los tubérculos ceratales: Doto columbiana O Donoghue, 1921 y Doto lancei Marcus y Marcus, 1967. Am- bas especies se distribuyen por el litoral Pacífico de América, la primera desde Columbia Británica hasta el Golfo de California y la segunda por las costas de México. Ambas es- pecies se diferencian entre si por presentar lancei un punto negro en el ápice de los tu- bérculos ypor tener la base interna de los cerata manchada de negro. MARCUS Y MARCUS (1967) dan una discusión de estas dos especies. Las dos especies se diferencian de sotilloi por tener una seudobranquia bien desarro- llada, dientes radulares con seis dentículos y por caracteres cromáticos como los tubércullos ceratales de ápice pigmentado en lancel y la falta de pigmento oscuro en la inserción de los cerata de columbiana. CONSIDERACIONES FINALES En ORTEA (1979) señalamos las dificultades en la descripción de las especies de Doto y recomendabanos standarizarlas en base a la descripción detallada de los animales vivos y la evolución de su morfología con la talla, ademas de otros aspectos como la puesta y la alimentación, dada la estrecha relación presa-depredador que existe entre las especies de Doto y los hidrozoos que constituyen su alimento. Esto no siempre es posible y está muy condicionado por el método de colecta y las posibilidad de muestrear de forma continuada una localidad. En cualquier caso siempre es más aconsejable una buena ilustración a color y una buena descriptiva externa de los animales vivos que los da- tos de anatomía interna de animales fijados, ante el poco juego descriptivo que ofrece una rádula con un sólo diente de 4 ó 6 tubérculos y un aparato genital que presenta una cons- trucción muy similar en la mayor parte de las especies. 135 Ortea et al. AGRADECIMIENTOS Nuestro agradecimiento al Dr. Juan Jose Bacallado, coordinador de la campaña de El Hierro en la que se recolectaron dos de las especies estudiadas, y con el agradecemos el apoyo del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife. Gracias tambien a nuestros compañeros de campaña en El Hierro Antonio Sotillos y Joaquin Es- catllar. BIBLIOGRAFIA BERGH, R. 1871 Beitrage zur Kenntniss der Mollusken des Sargassomeeres. Verhandl. der k.k. zool'bot. Gesell. Wien, 21: 1273-1308. pls. 11-13 ELioT, CH. 1906. Report upon a collection of Nudibranchiata from the Cape Verd Islands, with notes by C. Crossland. Proc. Malac. Soc. Lond. 7: 131-159 GARCIA GOMEZ, J. C. Y ORTEA, J. 1983. Una nueva especie de Doto Oken, 1815 (Molusca: Nudibranchiata) del estrecho de Gibraltar. Bol!l. Malac. 19 (9-12): 207-212. MARCUS, E Y MARCUS, E. 1963. Opisthobranchs from the Lesser Antilles. Studies on the Fauna Curacao and other Caribbean Islands 19: 1-76. MARCUS, E. Y MARCUS, E. 1967. American Opisthobranch Mollusks. Studies in Tropical Oceanography 6: 1-256. ORTEA, J. 1979. Recommendation for unifying the descriptions of Doto. Opisthobranch Newsletter 11(4-6): 10-12. ORTEA, J. Y PÉREZ, J. 1982. Una nueva especie de Doto Oken, 1815 (Mollusca: Opisthobranchia: Dendronota- cea) de las islas Canarias. Iberus 2: 79-83. PÉREZ, J., BACALLADO, J. Y ORTEA, J. 1991. Doridaceos, Dendronotaceos y Aeolidaceos (Mollusca. Opistho- branchia) del Archipiélago Canario. Actas V Simp. Iber. Estud. Bentos Mar. I: 199-254. PruvoT-FoL, A. 1953. Etuds de quelques opisthobranches de la cóte Atlantique du Maroc et du Sénegal. Trav. Inst. Scient. Chérif., n* 5: 1-105, pl. 1-3. SCHMEKEL, L. 1968. Doto doerga Marcus, 1963 (Gastropoda. Nudibranchia) aus dem Karibischen Meer im Golf von Neapel. Pubb. Staz. Zool. Napoli 36: 1-7. SCHMEKEL, L Y PORTMANN, A. 1982. Opisthobranchia des Mittelmeeres. Nudibranchia und Sacoglossa. Spin- ger-Verlag. 400 pp. 136 Avicennia, 1997, 6/7: 137-140 Una nueva especie de Chelidonura A. Adams, 1850 (Mollusca: Opisthobranchia: Cephalaspidea) de las costas de Cuba. A new species of Chelidonura A. Adams, 1850 (Mollusca: Opist- hobranchia: Cephalaspidea) from Cuba shores. Jesús Ortea y Eugenia Martínez Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Laboratorio de Zoología, Universidad de Oviedo, Oviedo, España. Resumen A partir de ejemplares recolectados en la isla de Cuba se describe una nueva especie del género Chelidonura A. Adams, 1850: C. cubana n. sp., de dimensiones reducidas y coloración oscura, sobre la que se dispone un patrón característico de manchas naranja y blanco. Se compara esta especie con otras del mismo género y de coloración similar, también presentes en aguas del Atlántico. Abstract A new species of Chelidonura A. Adams, 1850, is described from specimens collected in Cuba shores: C. cubana n. sp., a little dark-coloured species, scattered with several orange and white patches. A comparison is made among C. cubana and other Atlantic species of the genus provided with a similar design of colour. Palabras clave: Opisthobranchia, Cephalaspidea, Aglajidae, Chelidonura cubana n. sp., Cuba. Key words: Opisthobranchia, Cephalaspidea, Aglajidae, Chelidonura cubana n. sp., Cuba. INTRODUCCION El conocimiento de la familia Aglajidae en las costas del Atlántico Oeste es aún in- suficiente, y se caracteriza por una decriptiva discontinua de especies, sin que exista hasta la fecha una revisión gobal de la familia. MARCUS (1977) recopila las especies des- critas o señaladas en aguas del Atlántico Oeste tropical, no habiendo descripciones pos- teriores de nuevas especies. Algunos géneros incluidos en esta familia son objeto de controversia, como es el caso de Navanax Pilsbry, 1895, al no existir caracteres exclusivos que los definan y al haber perdido casi todos los representantes de este grupo las partes duras del tracto digestivo, es decir, rádula, armadura labial y placas gástricas, que son caracteres morfológicos muy útiles en la taxonomía de otros cefalaspídeos. La mayor parte de las especies conocidas superan los 25 mm de longitud, y en gene- ral no se conocen sus formas juveniles, lo que constituye una dificultad adiccional a la hora de describir ejemplares de talla inferior a 5 mm. En este trabajo se describe una pequeña especie de Aglajidae, que se incluye en el género Chelidonura en base a su morfología externa y a su coloración en vivo. 137 Ortea y Martínez PARTE SISTEMATICA Familia AGLAJIDAE Pilsbry, 1895 Género Chelidonura A. Adams, 1850 Chelidonura cubana spec. nov. (Figs. 1-2) Material examinado: Instituto de Oceanología, La Habana, 19.8.1997, tres ejemplares de en- tre 2-3 mm en extensión. Un ejemplar de 3 mm, e como Holotipo, se encuentra depositado en el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife, n* TFMC-MO 000193. DESCRIPCION En todos los ejemplares examinados el cuerpo es alargado, con el lóbulo caudal i1z- quierdo acabado en punta y considerablemente más largo que el derecho, viniendo a re- presentar entre el 20-25% de la longitud total del animal. Por su parte el escudo cefálico representa aproximadamente entre el 70 y el 75% del total del cuerpo, sin contar el lóbulo caudal izquierdo. En su extremo anterior hay tres lóbulos redondeados, uno central y dos laterales, y aquí se distinguen numerosas sedas sensoriales dirigidas hacia adelante. En vivo, todos los ejemplares mostraron un color de fondo muy oscuro, y sobre el mismo, un diseño de manchas conspícuas muy similar. En el borde anterior del escudo ce- fálico el lóbulo central está pigmentado de blanco, mientras que los lóbulos laterales tie- nen un color blanquecino. En esta zona se distinguen dos pequeñas manchitas azules, muy conspícuas y situadas una en cada extremo. A su lado, y hacia la parte interna del es- cudo, hay dos manchas triangulares de color naranja, entre las que se disponen dos hile- ras paralelas de manchitas naranja. La región posterior del escudo cefálico presenta una gran mancha blanca, sobre la que puede haber alguna manchita naranja. El borde de los parápodos esta orlado por pequeñas manchas ovaladas, blancas y amarillas, en distribu- ción discontínua. Sobre el lóbulo caudal izquierdo se distingue una mancha naranja lon- gitudinal, partida en su zona media por una banda transversal blanca. El pie es castaño os- curo uniforme. RS PAE A A E e e dE a z% e a : 1mm Figura 1. Chelidonura cubana spec. nov. vista dorsal del animal vivo. Manchas naranja en negro Figure 1. Chelidonura cubana new sp., dorsal view of the living animal. Orange patches in blak 138 Nueva especie de Chelidonura Etimología: La especie ha sido denominada Chelidonura cubana por tratarse de la primera especie del género que se describe en aguas de Cuba. DISCUSION Por su coloración y características anatómicas, Chelidonura cubana sp. nov., se dis- tingue bien de todas las especies del género conocidas en el Atlantico Oeste. Sólo se en- cuentran semejanzas con los ejemplares menores de 5 mm de C. hummelincki (Marcus y Marcus, 1970), como el color pardo negruzco del cuerpo o las manchas discontinuas del borde de los parápodos. Sin embargo en C. hummelincki el escudo cefálico llega sólo hasta la mitad del cuerpo, tiene punctuaciones azules en el pie y además presenta una banda amarilla tranversal cerca del borde anterior del escudo cefálico (THOMPSON, 1977), caracteres que permiten una fácil separación con C. cubana. Otras especies de pequeño tamaño con las que se podría comparar C. cubana en el Atlántico Oeste tropical son C. sabina Marcus y Marcus, 1970 y C. berolina Marcus y Mar- - Eh A = ” 23 SEóN ps 7 A Ye de Ea O] . A A : . - e ek o Ea po aa . - voi E qn da AE : > 1. a E A A A AS CA, das, e E HR Figura 2. Vista lateral de las especies atlánticas de Chelidonura de cuerpo oscuro. A, C. afri- cana, B. C. leopoldoi; C, C. humelinki,: D, C. cubana spec. nov. La flecha indica el borde poste- rior del escudo cefálico. Barra de escala = 1 mm Figure 2. Atlantic species of dark coloured Chelidonura, lateral view. A, C. africana; B, C. leo- poldoi; C, C. humelinki; D, C. cubana n. sp. The arrow show the posterior shield. Escale bar = 1 139 Ortea y Martínez cus, 1970, descritas ambas en Puerto Rico (MARCUS Y MARCUS, 1970), parece, por sus des- cripciones originales, que son en realidad ejemplares juveniles de Aglaja evelinae (Mar- cus, 1955) y C. hirundinina (Quoy y Gaimard, 1832), respectivamente. C. petra Marcus, 1976, descrita en las costas de Brasil, es tambien de color pardo os- curo uniforme, pero carece de filamentos táctiles en la cabeza y su escudo cefálico es de igual longitud que la region posterior del cuerpo. En relación con las especies del Atlántico este, C. cubana se asemeja a C. africana Pru- vot-Fol, 1953, y a C. leopoldoí Ortea, Moro y Espinosa, 1996, diferenciándose la pri- mera por presentar el escudo cefálico más grande (ocupa el 70-75% del dorso, frente al 50- 55 % en C. africana y el 60-65%, en C. leopoldoi). Además C. cubana no tiene las man- chas azul turquesa sobre los parápodos típicas de C. africana, mi las manchas amarillas pro- pias de C. leopoldoi (ORTEA, MORO Y ESPINOSA, 1996). Así, los ejemplares de las cuatro especies atlánticas de Chelidonura que presentan un cuerpo muy oscuro (C. cubana n. sp., C. hummelincki, C. leopoldoi y C. africana), se se- paran claramente en vivo y a igualdad de tamaño, usando datos morfológicos y de colo- ración que guardan cierta estabilidad con la talla, según la siguiente clave: 1. Escudo cefálico ocupando alrededor del 60% del dorso: - Dos “cejas” amarillas formando arcos independientes por debajo de la parte anterior del es- cudo cefálico. Borde de los parápodos orlado de pigmento amarillo. Manchas azules en los parápodos y en la cola. Atlántico Este (Canarias y Marruecos): C. africana. -Sin “cejas” amarillas en la parte anterior del escudo cefálico y con una banda amarilla trans- versal subterminal sobre el mismo. Manchas azules punctiformes en el pie. Borde de los parápodos orlado con manchas amarillas alargadas y discontínuas. Atlántico Oeste (Jamaica y Puerto Rico): C. hummelincki. 2. Escudo cefálico ocupando más del 60% del dorso: - Dos “cejas” amarillas formadas por una contracción central del borde amarillo anterior del es- cudo cefálico. Borde de los parápodos amarillo y continuo. Sin manchas azules. Atlántico Este (Canarias): C. leopoldoi. - Dos manchitas azules flanqueadas por dos manchas amarillas más internas, dispuestas en la parte anterior del escudo cefálico. Borde de los parápodos orlado con manchas blancas y amarl- llas, ovaladas y discontínuas. Escudo cefálico alcanzando el 75% del dorso. Atlántico Oeste (Cuba): C. cubana. AGRADECIMIENTOS A nuestros compañeros de colecta en Cuba, Leopoldo Moro y José Espinosa, que nos facilitaron el material estudiado. BIBLIOGRAFIA MARCUS, E., y Marcus, E. 1970 Opisthobranchs from Curagao and faunistically related regions. Stud. fauna of Curacao and other Caribbean islands, 33: 129 pp. MARCUS, E., 1977. An annotated checklist of the Western Atlantic warm waters opisthobranchs. J. Moll. Stud, supp. 4: 22 pp. ORTEA, J., MORO, L. Y ESPINOSA, J., 1996. Descripción de dos nuevas especies del género Chelidonura A. Adams, 1850 (Opisthobranchia, Cephalaspidea, Aglajidae) colectadas en la Isla del Hierro. Estudio com- parado con C. africana Pruvot-Fol, 1953. Rev. Acad. Canar. Cienc., 8: 215-229. THOMPSON, T. E., 1977.Jamaican opisthobranch molluscs. 1. J. Moll. Stud., 43: 93-140. 140 Avicennia, 1997, 6/7: 141-145 Osvaldoginella gomezi (Mollusca : Neogastropoda : Marginelli- dae) nuevo género y nueva especie del Atlántico Occidental Tropical Osvaldoginella gomezi (Mollusca : Neogastropoda : Marginellidae) a new genus and a new species of the Tropical Western Atlantic José Espinosa* y Jesús Ortea** * Instituto de Oceanología, Ave 1* N*. 18406, Playa, La Habana, Cuba ** Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Laboratorio de Zoología, Universidad de Oviedo, España. Resumen Se describen un género y una especie nuevos de la familia Marginellidae, recolectado en la Isla de Cuba caracterizados por la forma del animal y de sus dientes radulares, su pequeño tamaño, la ausencia de dentículos labrales y su patrón de color. Abstracts A new genus and a species of the family Marginellidae, from Cuba Island, caracterized by 1ts animal and radular form, small sized, lacking labral denticles and color pattern is described. Palabras clave: Gastropoda, Marginellidae, género nuevo, especie nueva, Cuba. Keys words: Gastropoda, Marginellidae, new genus, new species, Cuba. INTRODUCCION En la continuación de nuestros estudios sobre las marginelas del Mar Caribe y el Golfo de México, hemos encontrado una pequeña especie, que por las características del animal, la rádula y la concha, no pertenece a ninguno de los géneros conocidos del grupo. En el presente trabajo se describen dicho género y especie, recolectada en las cos- tas de la Isla de Cuba. SISTEMATICA Familia MARGINELLIDAE Fleming, 1828 Género Osvaldoginella género nuevo Especie tipo: Osvaldoginella gomezi especie nueva. 141 Espinosa y Ortea Definición Concha margineliforme (Subfamilia Marginellinae), de tamaño muy pequeño y con un patrón de color en retículo oblicuo, muy característico. Columela con tres pliegues y un falso cuarto pliegue formado por el desarrollo del callo parieto columelar. Animal con dos grandes extensiones anteriores del pie, que dobla sobre el dorso al desplazarse, ten- táculos cortos, anchos y romos, y canal sifonal muy corto. El pie no rebasa el extremo apical de la concha. Rádula con una placa algo más ancha que alta, con fuertes cúspides laterales y una zona media con dentículos pequeños y finos. Etimología Dedicado a nuestro amigo Dr. Osvaldo Gómez Hernández, destacado carcinologo cubano y profesor de varias generaciones de biologos marinos de la Universidad de La Ha- bana, recientemente fallecido. Comentarios : Tanto la forma del animal como los dientes de la rádula de Osvaldoginella, género nuevo, no tienen ninguna relación con los recogidos por COOVERT Y COOVERT (1995) para los gasterópodos margineliformes. La concha es evidentemente Marginellinae, con cierta afinidad con el género Hydroginella Laseron, 1957, por presentar tres pliegues co- lumelares verdaderos y un falso pliegue formado por el callo parieto-columelar. Se dife- rencia de Hydroginella por la ausencia de dentículos internos en el labio externo, ade- Figura 1. Osvaldoginella gomezi, A. vista dorsal de un animal vivo de 3 mm; B-C vista dorsal y ventral de una concha de 2 mm Figure 1. Osvaldoginella gomezi, A, dorsal view of living animal, 3mm long; B-C, dorsal and ventral view of the shell, 2 mm long . 142 Nuevo Marginelido de Cuba Figura 2 Osvaldoginella gomezi, vistas consecutivas del animal antes de desplazarse Figure 2. Osvaldoginella gomezi consecutive animal view before walking más, todas las especies conocidas de Hydroginella alcanzan un tamaño mucho mayor, generalmente superior a los 5 mm de largo, y su patrón de color suele ser uniforme. Los dientes radulares de Osvaldoginella, género nuevo, combinan una zona media espatular, con dentículos pequeños y simples, semejantes a los de Hydroginella, con fuertes cúspi- des laterales que faltan en este último género. Osvaldoginella gomezi especie nueva (Figs. 1-3) Material examinado: Cinco ejemplares recolectados vivos en arrecifes coralinos del litoral de La Habana (20-25 m de profundidad) y 10 conchas en La Habana y 20 en Cienfuegos (55 m de profundidad). Holotipo (3,0 mm de largo y 1,35 mm de ancho), recolectado frente al Instituto de Oceanología (IDO), La Habana, de- positado en la colección del IDO. Paratipo (2,8 mm de largo y 1,2 mm de ancho), de igual procedencia que el tipo, depositado en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, Islas Canarias, España, n” TFMCBM MO/000189, y paratipo (2 mm de largo y 1 mm de ancho), colectado en Cienfuegos, depositado en el IDO. Descripción Concha (Fig. 1) pequeña, lisa y brillante, subfusiforme, de espira corta, ancha y saliente. Protoconcha de una vuelta grande, de forma casi semi-esférica; el paso a las siguientes 2 y 3/4 vueltas de teloconcha ocurre sin un cambio muy marcado. La abertura es estrecha en su parte superior y algo más ancha en la inferior; el labrum está ligeramente engrosado sin 143 Espinosa y Ortea Figura 3. Osvaldoginella gomezi, aspecto de dos de los dientes radulares Barra de escala = 10 um Figure 3. Osvaldoginella gomezi, two radular theet. Escale bar = 10 um llegar a formar una varice labral, carece de dentículos en el interior, y su perfil es casi recto con una ligera concavidad en su porción media baja. Columela con tres pliegues situados hacia el primer tercio anterior de la abertura. Un cuarto falso pliegue posterior se forma por el desarrollo del callo parieto columelar, el cual llega incluso a cubrir parcial- mente los pliegues columelares. Color blanco, algo translúcido con una línea espiral me- dia, estrecha y algo irregular, de color pardo amarillento, a partir de la cual se observa un dibujo en retículo transversal por toda la superficie de la última vuelta, del mismo co- lor pero empalidecido. Esta línea es visible sobre la sutura de las vueltas de la espira in- cluida la protoconcha; el interior de la abertura y los pliegues columelares son blancos. Los animales son de color blanco translúcido, con manchas irregulares de color blanco opaco en la región dorsal del pie y sin ellas en la suela. Los tentáculos y el sifón son de color blanco y de pequeño tamaño. El pie en extensión no sobresale por detrás de la con- cha. Cuando el animal se desplaza (Fig. 2) dobla sobre el dorso las expansiones anterio- res del pie, formando una estructura que recuerda a la region anterior de algunos Opisto- branquios Sacoglosos, tipo Ascobulla Marcus, 1972; en el surco medio que se forma, apenas son visibles los tentáculos y el sifon. Los animales presentan algunas manchas rojizas, muy conspícuas y visibles, por transparencia de la concha, sobre la sutura y en la zona media de la última vuelta de la misma. La radula (Fig. 3) es uniseriada, con dientes de unas 20 micras de ancho, en forma de placa con fuertes cupides laterales y una zona media espatular con dentículos peque- ños y de tamaño bastante regular; una cúspide intermedia aparece entre la zona espatular y las cúspides laterales. Un animal de 2 mm de largo presentó una rádula con 139 dientes (30 en el saco radular, 85 en la serie funcional y 24 en la serie descendente). Observaciones. Los ejemplares juveniles, de 1,8 mm de largo o menos, que aún no tie- nen el labrum engrosado y no han desarrollado el callo parieto columelar, solamente tie- 144 Nuevo Marginelido de Cuba nen tres pliegues columelares La ausencia del callo hace que los pliegues se vean mejor delimitados en los juveniles que en los adultos. DISCUSION Con relación a las pequeñas marginelas caribeñas, Osvaldoginella gomezi, especie nueva, fue confundida por ESPINOSA, FERNANDEZ-GARCÉS Y ROLAN (1995) con ejempla- res inmaduros y decolorados de Prunum hoffi Moolenbeck y Faber, 1991. La adquisi- ción posterior de material adicional y un estudio más detallado de los animales y las con- chas ha permitido asignar estos ejemplares a un nuevo género y una nueva especie. P. hoffi es de tamaño mayor (3,1-3,8 mm de largo), con menos vueltas de teloconcha (sola- mente dos); su forma es bicónica; tiene un patrón de color diferente, formado por líneas axiales estrechas pardas y entre algunas de ellas hay marcas blancas más o menos trian- gulares, y tiene cuatro pliegues columelares verdaderos subiguales y ocho dentículos pe- queños en el interior de la porción anterior del labio externo. Según MOOLENBECK Y FA- BER (1991) la posición genérica de P. hoffi es tentatoria y se necesitaría el estudio del animal y de su rádula para llegar a una clasificación definitiva al respecto. La zona espatular media de la rádula de Osvaldoginella gomezi recuerda a la estruc- tura de los dientes de Hydroginella Laseron, 1957, tal y como los describen BOUCHET (1989) y COOVERT Y COOVERT (1995), por lo que una relación de asociación de Osval- doginella con peces loro (Scaridae), similar a la descrita por BOUCHET (1989) en Hydro- ginella caledonica (Jousseaume, 1876) no debe de ser descartada a priori; de hecho en las zonas de colecta son frecuentes los peces loros durmiendo en su envuelta de mucus. AGRADECIMIENTOS Nuestro reconocimiento a los amigos y colegas Raúl Fernández Garcés (Cacho), por la donación del material recolectado en Cienfuegos, y a Leopoldo Moro, de Tenerife, por la participación en las colectas y la realización de la fotografía del animal vivo. BIBLIOGRAFIA BOoucHer, P. 1989. A Marginellid Gastropod Parasitizes Sleeping Fishes. Bull. of Mar. Sci., 45 (1) : 76-84 COOVERT, G. A. Y COOVERT, H. K. 1995. Revision of the Supraspecific Classification of Marginelliform Gas- tropods. The Nautilus, 109 (2-3) : 43-110. ESPINOSA, J., FERNANDEZ-GARCÉS, R. Y ROLAN, E. 1995. Catálogo actualizado de los moluscos marinos actua- les de Cuba. Reseñas Malacológicas, 11,90 págs. MOOLENBEEK, R. G. Y FABER, M. J. 1991. A new Prunum species from Saba (Netherlands Antilles) (Gastropoda; Marginellidae). Apex, 6 (1) : 25-27. 145 d cáics sb arca 9 eslora wúlpta + es 290 ón aa ar Me £1 e dde A y po, PTI A AT” ARA o e PA TE A: Ez 8 ef i | El Mi 2 Y 4) q ES hurt $ ME AOS ade q7 «1 a e ; MX ad pb (rene 14 Y ] O 5 y de 1) A sd 3 . 4, SA, pe "hs > % ' POIS eN sj MITA pres OR A 3 200 a E 1 q”. er ls A, | pa te «ee E yoo ¿8 us E 1 1 En e 3: PE Pl AOS Ye € bi th bj? o , E A 5 7 A A e E RS 20 AS : A > be Ñ A den qe Wi Avicennia, 1997, 6/7: 147-148 NOTAS BREVES Presencia de Charybdis helleri (A. Milne Edwards, 1867) (Crus- tacea: Decapoda: Portunidae) en aguas marinas de Venezuela. Nev report of Charybdis helleri (4. Milne Edwards, 1867) (Crus- tacea: Decapoda: Portunidae) from Venezuelan Marine Shelf. Juan A. Bolaños*, Gonzalo Hernández*, Jesús Enrique Hernández* y. Juan Carlos Martínez-Iglesias**. * Universidad de Oriente-Núcleo de Nueva Esparta, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Laboratorio de Carcinología. Apdo. Postal 147- Porlamar, Isla de Margarita, Venezuela. ** Instituto de Oceanología. Ave. I9N". 18406 e/ 184 y 186, Playa, La Habana, Cuba. Palabras claves: Sistemática, Crustáceos, Portunidae, Plataforma Marina de Venezuela. Key words: Sistematic, Crustacean, Portunidae, Marine Venezuelan Shelf. INTRODUCCIÓN El auge que han tomado las investigaciones marinas en el Oriente venezolano y el monitoreo permanente por parte de los investigadores de la Universidad de Oriente, han contribuido a la actualización del catálogo de las especies de crustáceos decápodos de la región. Debido a este esfuerzo sostenido se pudo colectar un ejemplar de Charybdis he- lleri, especie que hasta el presente no era conocida en Venezuela. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer esa captura y comentar algunos aspectos interesantes de la distribución de esta especie. SISTEMATICA Charybdis helleri (A. Milne Edwards, 1867) Gonosioma helleri- A. Milne Edwards, 1867: 282. Ann. Soc. Ent. Francaise ser: 4,7: 263-288. Charybdis helleri- EDMONSON, 1954: 247-248, Figs. 23a-f. Occ. Pap. Bish Mus., 21 (12): 217-274. Charybdis (Charybdis) helleri. LEENE, 1938:44, Figs. 15-17. Monogr. Webe Siboga Expedite, 39c (3) 131: 1-156. Charybdis (Charybdis) helleri. STEPHENSON, HUDSON Y CROSSNIER, 1957: 494-498, Figs. 1A, 2Y, 3J, Lám. 1 (Fig. 4), 4C, 5B. Australian J. Mar. Fresh. Res., (8) 4: 491-507.-CROSSNIER, 1962: 77- 78, Figs. 133-135, Lám. 5 (Fig. 1). Faune de Madagascar, 16:1-154.-STEPHENSON Y REES, 1967:10 147 Proc. U.S. Nat. Mus., 120 (3556): 1-113.- Gomez Y MARTINEZ-IGLESIAS, 1990:70, Fig. 1. Caribb. J. Sez.. ZO L=2N MO-7Z> Material examinado. Una hembra no ovígera, colectada a 2-3 m de profundidad en la Bahía de Turpialito, Golfo de Cariaco, Estado Sucre. Tamaño: 57 mm de ancho total de caparazón (51 mm sin incluir las espinas laterales) y 35 mm de largo de caparazón. DISTRIBUCIÓN Mediterráneo Oriental, Mar Rojo, Madagascar, India, Singapur, Mar de Java, Islas Molucas, Australia, Costa Oriental de África, Nueva Caledonia, Japón hasta Hawai. Mar Caribe (Cuba, Colombia, Venezuela), región N del Golfo de México (Louisiana, U.S.A.) y probablemente en el Sur de la Florida. OBSERVACIONES Esta especie ya había sido colectada en el Mar Caribe, puesto que GOMEZ Y MARTINEZ- IGLESIAS (1990) la hallaron en Cuba y esos mismos autores aseguran que CAMPOS Y TUR- KAY (en prensa) señalan su presencia en aguas marinas de Colombia. Además, esta espe- cie ha ido ampliando su distribución hacia el Norte del Golfo de México, según D. Felder (comun. per.), y siendo muy probable que se encuentre en la Florida y cayería adyacente. Su hallazgo en Venezuela es una novedad y viene a constituir una adición interesante para su carcinofauna; se trata de un integrante de la familia Portunidae, la cual está cons- tituida por muchas especies de importancia comercial. Es importante destacar que, al momento de la colecta, fueron observados dos ejemplares de Charybdis helleri, pero sólo uno de ellos pudo ser capturado. La distribución de esta especie demuestra una am- plia adaptabilidad a las diferentes condiciones ecológicas de las regiones en que ha sido registrada. La presencia de esta especie en el Caribe podría explicarse por el tránsito na- val intenso existente entre algunos de esas regiones donde habita C. helleri, y esta parte del continente americano. EDMONSON (1934) asegura que ejemplares de C. hellerí han sido colectados en el “fouling” del casco de embarcaciones y que de esta manera se explica la introducción de esta especie en Hawai. BIBLIOGRAFIA CAmPos, N.H. Y TURKAY, M. (En prensa). On a record of Charybdis helleri from the Caribbean coast of Colombia. Sencken. Marit Ramos, H. 1986. Los cangrejos braquiuros del Parque Nacional de Los Roques. Trab. Grado Lic. Biol., U.C.V. 281 pp (mimeogr). RATHBUN, M. 1930. The cancroid crabs of America of the families Euryalidae, Portunidae, Atelecyclidae, Can- cridae and Xanthidae. Bull. U. S. Nat. Mus., 152:1- 609. 148 Osvaldo Gómez Hernández (1928 - 1997) Hoy, 25 de diciembre de 1997, hace un año que Osvaldo Gómez nos dejó huérfanos de su amistad. Hoy es fiesta en Cuba por vez primera en muchos años, fruto o no de la ca- sualidad, Osvaldo era tan buena persona que se merecía que fuera festivo este primer aniversario, para que todos pudiéramos recordarlo desde la paz que inspira la Navidad. Osvaldo Gómez nació el 29 de febrero de 1928 en Jagiey Grande, provincia de Ma- tanzas, donde cursa sus estudios primarios entre 1934 y 1940. Años mas tarde, su familia se traslada a la ciudad de Cárdenas donde realiza la educación secundaria en el colegio “La Progresiva” (1947-1953). A partir de 1954, inicia su labor docente, primero como profesor de segunda enseñanza y luego (1962) de educación superior, tarea que combinó con la in- vestigación. hasta sus ultimos días. En 1964 se doctora en Ciencias Naturales por la Uni- versidad de la Habana y en 1980 recibe el título de Doctor en Ciencias Biológicas con su monografía Sistemática de los Braquiuros cubanos. Participó en la fundación de la Aca- demia de Ciencias de Cuba, el Museo Felipe Poey, el Instituto de Biología, el Instituto de Oceanología y el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de la Habana. Fue miembro de varias expediciones de investigaciones marinas en el archipiélago cu- bano y aguas adyacentes, entre las que destacan: Cubano-Soviética (1964-1965), Cu- bano-Polaca (1970), Cubano-Española (1988) y Cubano-Norteamericana (1994). Publicó alrededor de 80 trabajos científicos y de divulgación en revistas nacionales y extranjeras, siendo las más relevantes: Lista de los braquiuros cubanos (1976); Evalua- ción cuantitativa del bentos en la región suroccidental de Cuba (1980); Nueva lista de pa- guridos cubanos (1986) y en coautoría, Los Crustáceos decápodos del Golfo de Bata- banó, Brachyura (1986) y Sinopsis de los camarones dulciacuícolas de Cuba (1995). Al morir deja para publicar cuatro volúmenes de su obra “Los cangrejos de Cuba” Además de su principal interés, los Crustáceos (tanto marinos como dulciacuícolas), a partir de la década de los 80, dedicó gran parte de su tiempo a estudiar los organismos marinos incrustantes o indeseables en la Bahía de Cienfuegos, el Mariel y la costa Norte de la región oriental de nuestro país, con vistas a mejorar los sistemas de enfriamiento e intercambio calórico en plantas termoeléctricas y nucleares, proponiendo tratamientos más eficaces, rápidos y baratos de limpieza y eliminación de estas plagas. Excelente colector, labor que realizó por todo nuestro archipiélago, dejó depositado en las colecciones del Instituto de Oceanología y del Centro de Investigaciones Marinas gran parte del material de invertebrados marinos con que hoy cuentan. Extraordinario pedagogo de las Ciencias del Mar, con un lenguaje sencillo y natural, establecía una re- lación muy directa con el estudiante, motivada por un gran respeto, conocimiento y buen humor. Dictó cursos de metodología de la investigación del bentos y de Ecología y Sis- temática de los Braquiuros cubanos en Cuba y en el extranjero. Tutoreó tesis de licen- ciatura y doctorado a muchos de los actuales biólogos marinos, alumnos suyos ya para siem- pre. Fue condecorado con la Distinción Rafael María de Mendive, Distinción por la Edu- cación, Medalla 250 Aniversario de la Universidad de la Habana, Medalla Fundador de la Academia de Ciencias de Cuba y Medalla José Tey. Osvaldo Gómez no solo destacó como científico, también fue modelo y ejemplo de es- poso, de padre y de amigo. Defensor de lo suyo, desde algo tan simple como el flan de su mamá, hasta algo tan grande, como su Patria, nunca perdió su optimismo, su buen ca- rácter y su sonrisa; y así será recordado, como una persona afable y gentil, como un hombre sencillo y presto siempre a ofrecer sus conocimientos y su exquisita amistad. Para todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo de cerca, de trabajar a su lado y aprender de su experiencia, sabiduría y entusiasmo, o al menos, de estar sentado en una de sus aulas, la desaparición física de Osvaldo Gómez representa una pérdida irreparable. Especies dedicadas al Dr. Osvaldo Gómez MYSIDACEA Heteromysis gomezi Bacescu, 1970 AMPHIPODA Tropichelura gomez1i Ortiz, 1976 DECAPODA Xiphocaris gomezi Juarrero, 1991 MOLLUSCA Aegires gomezí Ortea, Luque y Templado, 1990 Osvaldoginella gomezi Espinosa y Ortea, 1997 Especies descritas por el Dr. Osvaldo Gómez TANAIDACEA Pagurapseudes guitarti Gutu y Gómez 1976 AMPHIPODA Byblis cubensis (Ortiz y Gómez, 1978) ANOMURA Pylocheles cubensis Ortiz y Gómez, 1986 NATANTIA Spongicola cubanica Ortiz, Gómez y Lalana, 1994 Hasta siempre OSVALDO Tus amigos -. BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN _ Sí, deseo suscribirme a AVICENNIA: | Envíenme los Números 0-7 y el Suplemento 1 por US$ 220 (Correo Urgente) - Empiezo mi suscripción con el Número 8: US$ 30 _ Por favor envíenme antes un Número gratis z Nombre y Apellidos: .........coososinsrd is calido sai odo Doo Dirección: ........tzconsjacioin in Código Postal! onto Población: «cota ao A E Tarjeta de Crédito: 0. O Fecha de caducidad (MIMI) IS 07 Pei AA ir Euro/MasterCard VISA Fina til Dr. Jesús Ortea Por favor, rellene este boletín y envíelo a: Dep. de Biología de Organismos y Sistemas Please fill this form and end to: Laboratorio de Zoología Universidad de Oviedo 33075 Oviedo. Asturias. España SUBSCRIPTION £ INFO REQUEST FORM Yes, I want to subscribe to AVICENNIA: Send me the complete set of Volumes 0-7 € Suplement 1 for US$ 220 (Priority Mail) | Start my subscription with Volume 8: US$ 30 _ Please send me a free number first Fulbname: ...... ctra o a ÓN AQUÍTESS: oooócabonneiriot ii A Postal Codes a RS E A o ot: SLAÍOS tio ooo E AS COLUMN: orto ca Card Number: 7 Expiry date (MN Ros Name on-Card: ocaso Euro/MasterCard . | VISA SISHAMULE: nacio ae OS Avicennia NORMAS DE PUBLICACIÓN La revista Avicennia publica artículos científicos, notas breves y monografías, sobre temas re- lacionados con la oceanología, biología, ecología y biodiversidad tropical. Se entiende por artículo un trabajo de investigación de más de 5 páginas mecanografiadas, in- cluidas láminas, gráficos y tablas. Las notas son trabajos de menor extensión. Las monografías son trabajos sobre un tema único, de extensión superior a las 40 páginas de la revista y que serán pu- blicadas en un número único de la misma. Los artículos, notas y monografías deberán ser originales e inéditos y deberán presentarse me- canografiados en papel DIN A-4, por una sola cara a doble espacio. Los trabajos se entregarán acompañados por una versión en disco de ordenador, utilizando procesadores de texto WordPerfect o MsWord. Los artículos deben llevar un título en castellano e inglés. A continuación figurarán el nombre y apellidos del autor o autores, direcciones de los mismos, y un resumen en ambos idiomas. Cada artículo debe constar, siempre que sea posible, de introducción, material y métodos, resulta- dos y discusión, junto con un apartado de agradecimientos y bibliografía. El texto del trabajo podrá estar redactado en inglés o en castellano. Deben evitarse notas a pie de página y ningún título se es- cribirá por completo en mayúsculas. Las notas breves se presentarán de la misma forma pero sin re- sumen. Cada subscriptor tendrá derecho anualmente a la publicación gratuita de 10 páginas de la revista. El exceso deberá ser abonado a precio de coste. Los no subscriptores que deseen publicar en Avicennia deberán abonar el importe completo del artículo. Las referencias bibliográficas irán en en el texto con minúsculas o versalitas: FRETTER Y GRA- HAM (1962) ó (FRETTER Y GRAHAM, 1962). Si son más de dos autores se deberán citar todos la pri- mera vez que aparecen en el texto (SMITH, JONES Y BROWN, 1970) y SMITH ET AL., 1970 las si- guientes. Si un autor ha publicado más de un trabajo en un año se citarán con letras: (DAvis, 1989a; Davis, 1989b). Al final del trabajo se confeccionará la lista bibliográfica con todas las citas del texto, en orden alfabético, con letras minúsculas o versalitas y seguidas del año de publicación, por ejemplo: BARLOW, G. M. 1974. Contracts in social behaviour between Central American ciclid fishes and coral reef surgeon fishes. Am. Zool., 14 (3): 9-34. HARTMAN, O. 1968. Atlas of errantiae polychaetous annelids from California. Allan Hancock Foundation, University of Southern California, Los Angeles, 828 pp. JONES, N. S. 1971. Diving. En: Methods for the study of marine benthos. N. A. Holme y A. D. McIntyre (eds.). IPB Handbook, No. 6, pp. 71-79. Las gráficas e ilustraciones deben ser originales y presentarse sobre papel vegetal o similar en tamaño no superior a DIN A-4, con tinta china negra y ajustado al formato de caja de la revista (180 x 125 mm) o proporcional a éste. Las fotografías deberán ser siempre contrastadas, en el mismo formato que los dibujos. Las escalas de dibujos y fotografías deben ser gráficas y en el sis- tema métrico decimal. Los pies de figuras y los títulos de las tablas deberán estar redactados en castellano e inglés. Sólo los nombres en latín y los taxones genéricos y específicos deben llevar subrayado o ir en cursivas. Los artículos que no se ajusten a las normas de publicación serán devueltos al autor. El comité editorial comunicará al primer autor la fecha de recpeción del trabajo, la fecha de aceptación y el nú- mero de Avicennia en el que se espera será publicado. Si lo considera conveniente podrá solicitar a los autores las modificaciones que los revisores consideren oportunas. En este caso el autor deberá enviar una copia impresa del trabajo corregida y una copia en disco de ordenador. Cada autor recibirá gratuitamente 25 separatas de su trabajo. Aquellos autores que deseen más deberán indicarlo al devolver las pruebas de imprenta. El autor deberá abonar el importe del exceso. Los interesados en publicar en Avicennia deberán dirigirse a: Dr. Jesús Ortea Rato. Dpto. de Biología de Organismos y Sistemas Laboratorio de Zoología Universidad de Oviedo 33005 Oviedo. Asturias. España ÍNDICE Avicennia, 6/7, 1997 Helmintos de peces cubanos del género Lucifuga Poey 1858 (Ophidiiformes; Bythitidae). ALBERTO COY OTERO, NAYLA GARCIA Y LUISA VENTOSA Sao Ñ Nuevas especies de nemátodos (Nematoda: Rhigonematida) parásitos de Rhinocricus suprenans (Diplopoda: Spirobolida) en Cuba. NAYLA GARCIA. ioócon o ódócccnnornas o ndsurais enc c IT N 6 Amphiduros fuscescens (Marenzeller 1875): un poliqueto hesionido hasta el momento y ACA cido para el Atlántico. JORGE NUÑEZ, MARIANO PASCUAL Y LEOPOLDO MORO... .coccconconioneoocnnoarocaconnionocanosconnianaoón 15 Nuevo género y nueva especie de misidáceo cavernícola (Crustacea, Peracarida, Mysidacea) de Cuba. MANUEL ORTIZ, ALFREDO GARCIA-DEBRAS Y ABEL PÉREZ.......ooccoccncoccnnocnnnconannnonronanoonanos 21 Taxonomic reconsideration and description of the male of Macrobrachium faustinum lucifugum Holthuis (Crustacea: Decapoda: Palaemonidae). AUGUSTO JUARRERO DE VARONA....oxcóióno conto inn oan Arpa 29 Un nuevo género y especie de Laomediidae (Crustacea: Decapoda: Thalassinidea) de Cuba. AUGUSTO JUARRERO, ALFREDO GARCIA Y JUAN CARLOS MARTINEZ-ÍGLESIAS.....ococooonccoooo 36 A new Charinus (Amblypygi : Charontidae) from St. John, U.S. Virgin Islands. : Lurs F. DE ARMAS Y ROLANDO ¡TERUEL OCHOA sins ccomaasns crab or io EcaS AE EUA IN 43 Notas y sinónimos nuevos de Leptothorax (Hymenoptera: Formicidae) de Cuba. | JORGE Luis FONTENLA RÍZO.:c.i. cotas a 47 Nuevas especies de Camponotus (Hymenoptera: Formicidae) de Cuba. | JORGE LuIs FONTENLA RIZO vió orante trad IS 54 Adiciones a la fauna de equinodermos de Cuba. JosÉ ESPINOSA, MERCEDES ABREU Y OSVALDO IOMBZ. emo cuctr capo enedzatna dae add e PoN ada ca RUSS CARE ON 61 Los Asteroideos (Echinodermata) del Archipiélago cubano. MERCEDES ABREU PÉREZ Di a e A ada 65 Estructura ecológica de las comunidades de gorgonáceos en el arrecife de barrera del Rincón de Guanabo. ALEJANDRO HERRERA, PEDRO ALCOLADO Y PEDRO GARCIA-PARRADO..oooccncccoconccoroonnnnos E, Estructura ecológica de una comunidad caribeña de poliquetos arrecifales. DIANA IBARZABAL vascon rios sontóndnaes: dere aos PEAD RADA DoS ENERO, 85 Características ecológicas de las comunidades de aves en diferentes hábitats de la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba. ¿ HIRAM GONZALEZ, ESTEBAN GODINEZ, PEDRO BLANCO Y ALINA PÉREZ....occcccconcccncnnnons: 103 Tres nuevas especies del género Volvarina Hinds, 1844, (Mollusca: Neogastropoda) de las costas de Cuba. JosÉ ESPINOSA Y JESUS ORTEA 20 o RI 111 Two new Chromodorididae (Mollusca, Nudibranchia) from Angola. JESUS ORTEA, SERGE GOFAS Y ANGEL VALDES cra li OS AO cd 117 El género Doto Oken, 1815 (Mollusca: Nudibranchia) en las islas Canarias y de Cabo Verde. ' JESUS ORTEA, LEOPOLDO MORO Y JOSE ESPINOSA ces arrcca so A A RES do 125 Una nueva especie de Chelidonura A. Adams, Led (Mollusca: Opisthobranchia: Cephalaspidea) de las costas de Cuba. JESUS ORTEA Y EUGENIA MARTINEZ..cucoosorocsororoarencnrsananssnonosos AS AE 137 Osvaldoginella gomezi (Mollusca : Neogastropoda : Marginellidae) nuevo género y nueva especie del Atlántico Occidental Tropical. JosÉ ESPINOSA Y JESUS ORTEA..... ¿vs: nues 320009 osa NA 141 Notas breves: Presencia de Charybdis helleri (A. Milne Edwards, 1867) (Crustacea: Decapoda: Portunidae) en aguas marinas de Venezuela.......w....n.002órndrodo rior id 147