USO DE MAMIFEROS POR NAHUAS Y jjjjljj MAZATECOS MIEMBRO DE LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL ESPECIALIZADA EN BIODIVERSIDAD. BHLMEXICO ISSN: 1870-1760 HVERSI1A8 BOLETÍN BIMESTRAL DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y LSO DL LA BIODIVERSIDAD PKI'Jp'i, LAS LIANAS MEXICANAS Los bejucos o lianas son plantas trepadoras le¬ ñosas que comienzan su vida de manera similar a los árboles (pueden mantenerse erectos de manera independiente), pero cuando crecen se vuelven incapaces de sostenerse por sí mismas, por lo que necesitan apoyarse o sujetarse en alguna estructura cercana para poder desarro¬ llarse. Las lianas habitan en la mayoría de las co¬ munidades vegetales del mundo, sin embargo, son particularmente abundantes y diversas en los bosques tropicales. Es por ello que en estos ecosistemas es donde más se han estudiado y han llegado a considerarse una de sus caracte¬ rísticas más distintivas . 2 La importancia de LAS LIANAS MEXICANAS FRANCISCO JAVIER RENDÓN-SANDOVAL 1 ' 3 , GUILLERMO IBARRA-MANRÍQUEZ 1 , GUADALUPE CORNEJO-TENORIO 1 Y PABLO CARRILLO-REYES 2 Los tallos de las lianas son asombrosamente largos y flexibles, poseen conductos muy eficientes para absorber agua y nutrientes, así como un crecimiento rápido. Las lianas presentan también una alta tasa fo- tosintética. Se ha sugerido que estas adaptaciones son posibles porque asignan sólo una pequeña fracción de su biomasa para los tallos, e invierten la mayor parte de sus recursos en la producción de raíces, ho¬ jas, flores y frutos, lo que les confiere grandes venta¬ jas competitivas sobre otras formas de crecimiento. 1 La forma de crecimiento de las lianas se ha mante¬ nido a lo largo de la historia evolutiva de distintos lina¬ jes vegetales, 2 desde grupos primitivos como los helé¬ chos y algunas plantas emparentadas con las coniferas (pinos y grupos afines) hasta las plantas con flores, en las que alcanza su mayor grado de diversificación. 3 La habilidad para trepar es una innovación clave en la evolución de las plantas, ya que los taxones trepadores suelen ser más diversos que sus grupos hermanos no trepadores. 4 Diferentes tipos de lianas En la actualidad no existe un concepto preciso para definir qué es una liana, 2 puesto que dentro de esta forma de crecimiento existen algunas variaciones como: 1) lianas "robustas" (trepadoras con tallos gruesos y notoriamente leñosos), 2) lianas subleño¬ sas (con tallos trepadores herbáceos que son leñosos únicamente en la base), 3) arbustos lianoides (arbus¬ tos débilmente trepadores, que en algunos tipos de vegetación alcanzan el porte de las lianas "robustas") y 4) epífitas y hem¡epífitas lianoides (trepadoras que crecen sobre los árboles; en el primer caso se trata de plantas que germinan sobre las ramas o troncos de los árboles, mientras que en el segundo, las semillas germinan en el suelo y ascienden por el tronco de un árbol, perdiendo posteriormente su conexión con el suelo). Cabe mencionar que algunas especies se comportan en sus etapas tempranas de vida como arbustos o árboles que con el tiempo desarrollan ra¬ mas trepadoras y después se convierten en lianas. Es posible encontrar lianas de tan sólo un par de metros de largo (que se mantienen en los estratos medios de la vegetación) hasta lianas asombrosamente grandes que suben a la parte superior del dosel, en los bosques tropicales húmedos, a alturas de 30 m o más, en donde extienden sus ramas entre las copas de los árboles. Debido a la caída de los árboles o por el peso de sus tallos, las lianas pueden descender hacia partes más bajas de la vegetación o incluso caer hasta el sue¬ lo, lo que deriva en la búsqueda de otro tutor que les permita ascender nuevamente al dosel. Interacciones entre las lianas y otros componentes de los bosques Las lianas pueden impedir la regeneración de los ár¬ boles debido a que compiten intensamente con ellos por luz, agua y nutrientes. Además, en los casos en que las lianas son muy abundantes, éstas ejercen una fuerte presión física sobre las ramas de los árboles, a tal grado que son capaces de causar daños estructu¬ rales o incluso la caída de individuos adultos. 5 ' 6 En los bosques tropicales, la abundancia de tallos de lianas ha sido relacionada con hábitats que presen¬ tan una alta disponibilidad de luz, como los claros que se producen después de la caída de árboles del dosel, los bordes de los bosques o las áreas con dis¬ turbio (natural o inducido por el ser humano). 7 Por tal motivo, se ha sugerido que las lianas pueden ser indicadoras del estado de conservación de los bos¬ ques tropicales, ya que, con base en lo descrito an¬ teriormente, serían más escasas en comunidades más desarrolladas y con menos disponibilidad de luz. Sin embargo, la presencia de lianas robustas también re¬ vela que un bosque es maduro y presenta un buen estado de conservación. Las lianas también ofrecen hábitat y facilitan el movimiento de la fauna que habita en el dosel, como perezosos, coatíes, monos, cacomixtles y roedores (muchas de estas especies cumplen una importante función como dispersores de semillas). Asimismo, se sabe que sus frutos, hojas y raíces son fuente de alimento para la fauna silvestre. Por ejemplo, en un estudio se estimó que las lianas representan alrededor del 21% de las especies vegetales consumidas por una amplia variedad de primates tropicales. 8 Las lia¬ nas también son importantes para el ser humano, ya que brindan materiales para la elaboración de arte¬ sanías, herramientas y viviendas, además de los usos alimenticios, ceremoniales, medicinales y ornamen¬ tales que representan para los pobladores locales. 9 El panorama de las lianas en México Hasta hace poco, sólo se contaba con la estimación de alrededor de 300 especies de lianas en México. 10 Estudios recientes han contabilizado más de 800 es¬ pecies de lianas nativas, y de ellas más del 25% son endémicas. 1112 Esta alta cifra de endemismo tiene más relevancia si se asocia con la presencia de tres gé¬ neros endémicos: Balsas (Sapindaceae), Peponopsis (Cucurbitaceae) y Thoreauea (Apocynaceae). 11 ' 12 Flores de lianas de México. A) C onolobus grandiflorus, B) Hanburia mexicana , C) Operculina pteripes, D) Otopappus epaleaceus, E) Paragonia pyramidata , F) Passiflora holosericea, G) Ramirezella strobilophora, H) Petrea volubilis. Fotos: A, B y C: © Guadalupe Cornejo, E, D, G y H: © Guillermo Ibarra y F: © Francisco Javier Rendón Portada: Una liana voluble que se enreda alrededor de algún soporte, en este caso de otra liana. Foto: © Fulvio Eccardi Página opuesta: Árbol tutor con sobrecarga de lianas, LosTuxtlas, Veracruz. Foto: © Francisco Javier Rendón Estados con mayor diversidad de lianas mexicanas Totales Endémicas Oaxaca Chlapas 0 100 Especies de lianas 200 300 400 500 600 3 En cuanto al número de especies de lianas en los estados del país, Chiapas es el más sobresaliente, ya que registra casi la totalidad de las familias (97%), los géneros (86%) y las especies (65%). Oaxaca presenta cifras muy cercanas y, por ello, le sigue en orden de im¬ portancia, mientras que Veracruz ocupa la tercera posi¬ ción. El panorama de las lianas endémicas es distinto, ya que Oaxaca es el estado más destacado, con cerca de la mitad del total, seguido por Guerrero, Jalisco y Michoacán. Además, la composición de lianas entre los estados de México muestra un alto grado de recambio de especies (también conocido como diversidad beta), puesto que varias especies se encuentran sólo en un es¬ tado (17% del total y 26% de las endémicas). 12 Las familias más ricas en especies de lianas mexi¬ canas son Apocynaceae, Leguminosae y Convol¬ vulácea^ mientras que a nivel de género Ipomoea (Convolvulaceae), Serjania (Sapindaceae) y Passiflora (Passifloraceae) ocupan las primeras posiciones. Los tipos de vegetación que concentran mayor número de especies de lianas son el bosque tropical caduci- folio (408 especies), el bosque tropical perennifolio (334), el bosque tropical subcaducifolio (267) y el bosque mesófilo de montaña (210). Por su parte, las comunidades vegetales más pobres en lianas son el bosque espinoso (tan sólo 21 especies), el bosque de coniferas (55) y el matorral xerófilo (92). 13 Al observar la distribución de las lianas mexicanas y compararla con otras regiones vecinas, se encontró que comparten una mayor afinidad con Centroamé- rica (70%) y en menor medida con Sudamérica, Las Antillas y Estados Unidos. 11 Con respecto a su grado de conservación, es sor¬ prendente que ninguna especie de liana aparezca en la NOM-059-SEMARNAT-2010, que es la norma oficial mexicana que protege a especies nativas de flora y Proporción de lianas nativas de México compartidas con otras regiones vecinas fauna en riesgo. Lo anterior quizá podría deberse a la poca información florística y ecológica acerca de ellas, a la pobre representación que este grupo tiene en las colecciones de los herbarios y a su generali¬ zada mala reputación, ya que suelen ser percibidas como un grupo de especies que compiten agresi¬ vamente con los árboles. Sin embargo, no todas las lianas se comportan así, e incluso existen varias espe¬ cies que presentan una distribución muy restringida, donde su supervivencia podría estar comprometida. Por ejemplo, hay 20 especies de lianas mexicanas que sólo se encuentran en el bosque húmedo de montaña, un ecosistema frágil que enfrenta graves retos de conservación. 14 Las lianas también brindan servicios ecosistémicos Debido a su abundancia y al papel relevante que desempeñan en los ecosistemas que habitan, las lianas, al igual que los árboles, contribuyen sustancialmente en el mantenimiento de los servicios ecosistémicos de soporte. 15 Entre los más importantes están: 1) la captu¬ ra de C0 2 , al almacenarlo en sus tallos y raíces; 2) la generación de oxígeno, puesto que poseen una excep¬ cional superficie foliar para contribuir al intercambio gaseoso, que en algunos casos incluso puede llegar a ser mayor a la de sus árboles tutores; 3) el amorti¬ guamiento del impacto de fenómenos naturales como huracanes, al estabilizar la copa de los árboles que sujetan 16 (aunque en algunos casos ocurre lo opuesto y pueden promover la caída de individuos a los que están sujetas); 4) la regulación microclimática, al mo¬ dular la radiación que llega a los estratos inferiores de la vegetación; 5) la protección de la biodiversidad, es¬ pecialmente de fauna arborícola que se alimenta de ellas y que prefiere habitar en árboles con mayor con¬ centración de lianas; 6) la protección y recuperación de los suelos, al minimizar la erosión y adicionarles materia orgánica y 7) la calidad paisajística de los ecosistemas, ya que no podemos imaginar un bosque tropical sin lianas. Consideraciones finales Se han dado los primeros pasos para conocer la ri¬ queza de las lianas nativas de México. Los aspectos de la biología de ellas son fundamentales para lograr un entendimiento integral del papel que desempe¬ ñan en las comunidades vegetales que habitan. Este tema cobra relevancia si se toma en cuenta que, de manera general, las lianas reducen la supervivencia, crecimiento y diversidad de los árboles. 6 Además, en las últimas tres décadas se ha demostrado que la den¬ sidad, área basal y talla promedio de las lianas ha aumentado en comunidades neotropicales y se prevé un incremento con la tendencia del calentamiento 4 global. 17 Este importante y poco conocido grupo de plantas merece nuestra atención por brindar múl¬ tiples funciones ecológicas y beneficios para el ser humano. Agradecimientos El primer autor agradece al Posgrado en Ciencias Bio¬ lógicas de la UNAM y al CONACyT por el apoyo econó¬ mico y la beca de manutención otorgados para realizar sus estudios de maestría; de donde deriva esta contri¬ bución. En especial a la bióloga Perla Gabriela Sinco- Ramos por su hospitalidad en Turrialba, Costa Rica, durante la elaboración de este documento. Bibliografía 1 Darwin, C. 1865. "On the movements and habits of clim- bing plants", Journal of the Linnean Society (Botany) 9: 1-118. 2 Gentry, A. H. 1991. "The distribution and evolution of climbing plants", en F. E. Putz y H. A. Mooney (eds). The Biology ofVines. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 3-49. 3 Rowe, N. P., S. Isnard yT. Speck. 2004. "Diversity of me- chanical architecture in climbing plants: An evolutionary perspective", Journal of Plant Crowth Regulation 23: 108- 128. 4 Gianoli, E. 2004. "Evolution of a climbing habit promotes diversification in flowering plants", Proceedings ofthe Ro- yal Society B: Biological Sciences 271: 2011 -2015. 5 Hegarty, E. E. 1991. "Vine-host interactions", en F. E. Putz y H. A. Mooney (eds). The Biology of Vines. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 357-376. 6 Schnitzer, S. A. y F. Bongers. 2002. "The ecology of lianas and their role in forest", Trends in Ecology and Evolution 17: 223-230. 7 Putz, F. E. 1984. "The natural history of lianas on Barro Colorado Island, Panama", Ecology 65, 1713-1724. 8 Emmons, L. H. y A. F1. Gentry. 1983. "Tropical forest structure and the distribution of gliding prehensile-tailed vertebrates", American Naturalist 121: 513-524. 9 Phillips, O. 1991. "The ethnobotany and economic bo¬ tany of tropical vines", en F. E. Putz y H. A. Mooney (eds). The Biology of Vines. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 427-475. 10 Rzedowsl comercio, ornato, medicina, herramienta y mágico-religioso. ca, pero parte de su población también se encuentra en Puebla. El idioma mazateco entre los dos estados varía un poco. Ambas sierras forman parte de la Re¬ gión Terrestre Prioritaria 130 "Sierras del Norte de Oaxaca-Mixe", zona que destaca por su gran rique¬ za biológica; 11 también se ubican dentro de la zona prioritaria para la conservación "Tuxtepec", la cual sobresale por su riqueza de mamíferos. 12 Entrevistas y talleres Para documentar el uso que hacen los nahuas y maza¬ tecos de los mamíferos silvestres realizamos entrevistas informales en 23 comunidades de la Sierra Negra y la Sierra Mazateca; elegimos 10 comunidades (Vista Hermosa, Ojo de Agua, La Guacamaya, Cruztitla, Na- ranjastitla, San Miguel Nuevo, Santa Eustolia, Barranca Seca, Agua de Paxtle y La Luz) donde llevamos a cabo 21 entrevistas semiestructuradas y talleres con adultos (hombres y mujeres) y con estudiantes de secundaria. Durante los talleres se jugó una lotería de los mamí¬ feros que, de acuerdo con la literatura científica, se distribuyen en la zona. Se dijo en voz alta el nombre del animal y se mostraron fotos de las especies a través de diapositivas, a la vez que se hicieron las siguientes preguntas: 1) ¿existe en la comunidad?; en caso afir¬ mativo: 2) ¿cómo se llama en nahua o mazateco? y 3) ¿qué uso tiene? Uso de los mamíferos Mediante los talleres registramos el uso de 26 espe¬ cies de mamíferos con siete propósitos: control de daños, alimento, comercio, ornato, medicina, herra¬ mienta y mágico-religioso, en ese orden de importan¬ cia, y mediante las entrevistas identificamos el uso como mascota. Cada mamífero ocupa de una hasta cuatro categorías de uso (Cuadro 1). Participación de los alumnos de secundaria en los talleres, Sierra Negra, Puebla. 7 Foto: © Elena Gal indo CONANP-COLPOS Cuadro 1. Uso de mamíferos silvestres por parte de nahuas y mazatecos en la Sierra Negra de Puebla y la Sierra Mazateca de Oaxaca. Especie Nombre común en español Nombre en mazateco de Oaxaca Nombre en mazateco de Puebla Nombre en nahua de Puebla Control de daños Alimento Venta Ornato Medicina Mágico-religioso Herramienta Didelphis marsupialis Tlacuache sureño nrofl jma nrofe tlacuatzy • • Didelphis virginiana Tlacuache norteño nrofl chjoba tlacuatzy • • Philander opossum Tlacuache cuatro ojos nrofl nasen tlacuatzy • Dasypus novemcinctus Armadillo cho'a cho'o ayotochl • • • • Tamandúa mexicana Oso hormiguero cho gltza, xatsén chljatxo nekchlchl • • • Ateles geoffroyi Mono araña koni shuta conee osho • • Sciurus aureogaster Ardilla gris chájnó chojnu moto, xochlmoto • • • Orthogeomys sp Tuza nljyo ji n'de tlaltuza • • Sphiggurus mexicanus Puerco espín choño chi ñé vlztlacuatzy • • • Dasyprocta mexicana Serete tsanga zoongó Cogtuza • • • Cuniculus paca Tepezcuintle nl'yo jña chan nl'yo jña tza nlyí zontecomagua, tecamogo, tepezcuintle • • • Sylvilagus brasiliensis Conejo tropical natsé notzá tocepetl, tlacotochl • • Leopardus pardalis Ocelote xa chito xa hindo tuva xo chltzu ocelotl • • • • Leopardus wiedii Tigrillo xa vi xa • • • Puma yagouaroundi Jaguarundi chito nguljñá • Panthera onca Jaguar xa hindo siné xa tecuán • Canis latrans Coyote tzelen tzajá coyotl • Urocyon cinereoargenteus Zorra gris nlnda nlndo tonalci, aztotl • Mustela frenata Comadreja ni chán nljyo cozamatl • Conepatus semistriatus Zorrillo de espalda blanca sureño xlkjá chlkjó tepatl • • • Bassariscus sumichrasti Cacomixtle sureño piyo xo plyl bianche, blok • Nasua narica Tejón tza yotzó pezotl • • • • Potos flavus Martucha koni tjen koni tjan niotle • Procyon lotor Mapache scajo mapache • • • • Pécari tajacu Jabalí de collar chinga jña chingon nljño oyometl • • • • Mazama temama Temazate naxln'nl naxln'ne mazatl • • • • • Control de daños. Éste es ei principal uso identificado, lo que contrasta con otros estudios realizados en el sureste mexicano, en los que se reporta que es el ali¬ menticio. 3 ' 6 ' 8 ' 10 ' 13 ' 14 Las especies registradas en el uso de control de daños han sido reconocidas en el sureste mexicano (Cuadro 2). 3 ' 615 ' 16 ' 17 El tejón y el mapache son especies consideradas muy dañinas, porque do¬ blan y rompen la planta de maíz al querer alcanzar el elote, además "son muy desperdiciados, van ti¬ rando y mordiendo los elotes a lo largo del surco, sin terminárselos". El control (espantar con perro o captura) del tejón es fácil porque ataca durante el día, aunque los pobladores mencionan que las ma¬ nadas pueden ser hasta de 20 animales. El control del mapache es difícil porque es un animal nocturno y aunque en general son pocos los que llegan a la milpa, no es fácil ir todas las noches a cuidar las parcelas; por lo que algunos habitantes ponen vene¬ no o dejan a un perro para que cuide. El serete y el tepezcuintle también comen maíz, pero se alimen- 8 tan de! que se encuentra tirado en el suelo, por lo que no son considerados tan dañinos como las espe¬ cies anteriores. Respecto del daño a animales domésticos, los po¬ llos son los más afectados, pues son depredados por once especies. La comadreja destaca porque, según los habitantes, no se come los pollos, sino que sólo les "chupa la sangre"; el hábito de alimentarse de sangre está registrado desde el siglo pasado. 18 Los chinantecos de Oaxaca, por su parte, mencionan que la comadreja chupa la sangre de vacas y te- mazates. 7 Algunos mazatecos identifican al grisón como depredador de gallinas; la misma percepción tienen los mayas en Quintana Roo. 15 A los perros los atacan dos animales: el oso hormi¬ guero y el puerco espín. El primero se levanta sobre sus dos patas traseras y cruza sus "brazos" con gran fuerza para cortar el cuello al perro, y puede llegar a degollarlo. En tanto, el puerco espín, cuando se sien¬ te atacado, lanza sus espinas, ya sea a las personas o a los perros. Alimento. Los animales identificados para consumo son similares a los que son aprovechados en el sures¬ te mexicano. Los cocinan de diversas formas: asado, adobado, en tesmole, en barbacoa, etc. Hay mamífe¬ ros que requieren un tratamiento previo. Al jabalí de collar, por ejemplo, se le extirpa la glándula de almiz¬ cle inmediatamente después de haber sido cazado y se arrastra en el suelo, con la finalidad de eliminar el fuerte y concentrado olor del almizcle. Cuadro 2. Daños que ocasionan los mamíferos silvestres a los cultivos y animales domésticos de los nahuas y mazatecos en la Sierra Negra de Puebla y la Sierra Mazateca de Oaxaca. Mamíferos Daño a los cultivos Daño a los animales domésticos tlacuache sureño pollos y huevos tlacuache norteño pollos y huevos tlacuache cuatro ojos huevos y pollos oso hormiguero caña perros ardilla gris elote, café, nuez de macadam ¡a, cacao, coyol y demás frutales tuza cultivos de todo tipo, Incluyendo árboles puerco espín perros serete maíz tepezcuintle maíz ocelote gallinas tigrillo gallinas jaguarundi gallinas jaguar borregos coyote maíz borregos, chivos y gallinas zorra gris maíz pollos comadreja pollos zorrillo listado sureño pollos y huevos tejón maíz y calabaza mapache maíz pollos jabalí de collar maíz temazate maíz, frijol y quelites Entrevista a mazateco mientras se colocaba una cámara trampa. Foto: O Isabel Calindo/CONANP Comercio. La venta de animales se realiza con fines alimenticios o para tenerlo como mascota. Los anima¬ les para consumo se venden enteros o por kilo; así, un armadillo cuesta 200 pesos, el serete 120-200 pesos y el tejón 80 pesos; por kilo se vende al jabalí de collar y temazate a 150 pesos y el tepezcuintle a 150-200 pesos. Del tigrillo y el ocelote se vende la piel sin patas en 500 pesos y una garra de ocelote se ofrece entre 200-500 pesos. Los precios son los que se piden den¬ tro de la comunidad o las comunidades vecinas, pero si los animales se llevan a alguna ciudad grande, como Tehuacán, el precio de la piel se duplica y el de la carne se triplica. Los animales también son ofreci¬ dos a comerciantes de otras ciudades, ellos inter¬ cambian a los mamíferos silvestres por dinero o por artículos para el hogar, como cobijas, sábanas, etc. El comercio de animales también se ha identificado 9 Uso de los mamíferos silvestres por nahuas y mazatecos en la Sierra Negra de Puebla y la Sierra Mazateca de Oaxaca. en el sureste mexicano. 4,7 ' 10 ' 19 ' 20 Este uso, derivado de la apertura de caminos y la pobreza en la que se encuentra la población, puede provocar un fuerte im¬ pacto negativo en la fauna silvestre. 21 Ornamento. Algunos pobladores cuelgan en sus ho¬ gares la "concha" del armadillo, usan las patas del conejo como llavero, fabrican collares con los col¬ millos del jabalí de collar, o conservan la piel de la ardilla, el tejón y el mapache en sus hogares, aunque lo común es quemar al animal sin quitarle la piel an¬ tes de la preparación del alimento. El uso ornamental de los colmillos del jabalí también es común entre los chinantecos de Oaxaca. 3 Medicina. Algunos mazatecos mencionaron que la carne de mono araña se utilizaba para curar la tos ferina, pero de acuerdo con los entrevistados actual¬ mente este primate ya no existe en la zona. El uso medicinal del mono araña está registrado en Chia- pas: se prepara en caldo para dolores musculares y de huesos; además, si uno se envuelve en el cuero del animal se cura la reuma y mal de ojo. 13 Las espinas del puerco espín se usan para curar el dolor de cabe¬ za; así se ha documentado también para los mayas; 15 los nahuas además lo utilizan para curar el dolor de muelas. Algunos mayas y chinantecos disponen de la espina para controlar los dolores reumáticos. 7,14 Mágico-religioso. Algunos nahuas mencionaron que si se coloca la garra del oso hormiguero debajo de la almohada donde duerme el recién nacido, le dará fuerza. Los mazatecos utilizan la garra del ocelote para que les proporcione fuerza, y hace que decisio¬ nes importantes sean tomadas a favor de quien la por¬ ta. Los adultos mayores utilizaban la garra del jaguar con el mismo propósito. Herramienta. Los mazatecos emplean la piel del te- mazate para realizar tambores que tocan en las festi¬ vidades de día de muertos. Los lacandones de Chia- pas también hacen tambores con la piel del temazate, pero éstos son vendidos como artesanías. 17 La "con¬ cha" del armadillo se utiliza para guardar los huevos de gallina, o para transportar el maíz cuando van a sembrar; esto también lo hacen los chinantecos. 3 Mascota. El uso de mascota no fue reportado en los talleres, pero de acuerdo con la observación partici¬ pante y entrevistas, son seis especies las preferidas: ardilla, conejo, tejón, mapache, ocelote y tigrillo. Las tres primeras se vieron en una comunidad maya en Campeche, 14 y el tejón en la Selva Lacandona. 19 Conclusiones Nahuas y mazatecos utilizan a los mamíferos silves¬ tres de manera similar a los demás pueblos origina¬ rios asentados en la selva tropical húmeda y el bosque mesófilo de montaña del sureste mexicano. Sin em¬ bargo, el principal uso no es alimenticio, sino el de control de daños. Quizá se deba a que los mamíferos silvestres (en voz de los pobladores) afectan mucho los cultivos y animales domésticos, que para ellos tie¬ nen un alto valor nutricional (maíz y aves de corral) y comercial (café y chile, por ejemplo). Otro resultado sobresaliente es el uso mágico-religioso del jaguar, ocelote y oso hormiguero, los cuales no habían sido registrados para otras culturas del trópico mexicano. Agradecimientos La primera autora agradece a CONACyT, COLPOS y a la CONANP, por el apoyo financiero. Agradecemos a los pobladores que participaron en los talleres y que aportaron información sobre el uso de los mamí¬ feros en su territorio. 10 Una de las especies preferidas como mascota es el conejo tropical (.Sylvilagus brasiliensis). Foto: © Elena Gal indo CON AN P-COLPOS Bibliografía 1 Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México: pasado > presente y fu¬ turo. México: CONABIO/Instituto de Biología/Agrupación Sierra Madre. 2 Toledo, V., B. Ortiz-Espejel., L. Cortés, P. Moguel y M. Ordóñez. 2003. "The múltiple use of tropical íorests by in- digenous peoples in México: a case of adaptive manage- ment", Conservation Ecology 7(3): 9. 3 Galindo-Aguilar, E. 2012. Conocimiento tradicional y usos de los mamíferos terrestres silvestres en dos localidades indí¬ genas del bosque tropical lluvioso del norte de Oaxaca. Te¬ sis de licenciatura. México: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. 4 Quijano-Hernández, E. y S. Calmé. 2002. "Patrones de ca¬ cería y conservación de la fauna silvestre en una comunidad maya de Quintana Roo, México", Etnobiologfa 2:1-18. 5 Lira-Torres, I., M. Briones-Salas, R. Gómez de Anda, D. Oje- da-Ramírez y A. Peláez. 2014. "Uso y aprovechamiento de fauna silvestre en la Selva Zoque, México", Acta Zoológica Mexicana (n. s.), 30(1): 74-90. 6 Santos-Fita, D., E. Naranjo y J. Rangel-Salazar. 2012. "Wil- dlife uses and hunting patterns in rural communities of the Yucatán Península, México", lournal of Ethnobiology and Ethnomedicine 8(38): 1 -17. 7 Reyes, Y. 2010. Representaciones culturales (conocimiento, cosmos y aprovechamiento), de los mamíferos silvestres en Cerro Mirador y San Mateo Yetla, Oaxaca. Tesis de licencia¬ tura. México: UNAM. 8 Contreras-Díaz, R. y M. Pérez-Lustre. 2008. "Etnoecología de mamíferos silvestres y los zapotecos del municipio de Santiago Camotlán, Villa Alta, Oaxaca", Etnobiologfa 6: 56-67. 9 Vargas, Z. 2001. Valoración de los vertebrados terrestres por huaves y zapotecas del istmo de Tehuantepec, Oaxaca, Mé¬ xico. Tesis de maestría. México: El Colegio de la Frontera Sur. 10 Naranjo, E., M. Guerra, R. Bodmer y J. Bolaños. 2004. "Sub- sistence hunting by three ethnic groups of the lacandon fo- rest, México", Journal of Ethnobiology 24(2): 233-253. n Arriaga, L., J. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coords.) 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. México: CONABIO. 12 García-Marmolejo, G.,T. Escalante y J. Morrone. 2008. "Es¬ tablecimiento de prioridades para la conservación de ma¬ míferos terrestres neotropicales de México", Mastozoología Neotropical 15(1): 41 -65. 13 Barrasa, S. 2013. "Conocimiento y usos tradicionales de la fauna en dos comunidades campesinas de la Reserva de Biosfera de La Encrucijada, Chiapas", Etnobiologfa 10(1): 16-28. 14 Puc, R. y O. Retana. 2012. "Uso de la fauna silvestre en la comunidad maya Villa de Guadalupe, Campeche, México", Etnobiologfa 10 (2): 1 -11 15 Chávez, J. 1981. Estudio de las relaciones Eiombre-aves y mamíferos silvestres en la región de Bacalar Quintana Roo. Tesis de licenciatura. México, FES Iztacala, UNAM. 16 Ibarra, J., C. del Campo, A. Barreau, A. Medinaceli, C. Ca- macho, R. Puri y G. Martin. 2011. "Etnoecología chinante- ca: conocimiento, práctica y creencias sobre fauna y cace¬ ría en un área de conservación comunitaria de la Chinantla, Oaxaca, México", Etnobiologfa 9: 37-59. 17 March, I. 1987. "Los lacandones de México y su relación con los mamíferos silvestres: un estudio etnozoologico", Biótica 12(1): 43-56. 18 Leopold, A. 1959. Wildlife of México: The Carne Birds and Mammals. Berkeley: University of California Press. 19 Lorenzo, C., L. Cruz, E. Naranjo y F. Barragán. 2007. "Uso y conservación de mamíferos silvestres en una comunidad de las Cañadas de la Selva Lacandona, Chiapas, México", Etnobiologfa 5: 99-107. 20 Méndez-Cabrera, F. y S. Montiel. 2007. "Diagnóstico preli¬ minar de la fauna y flora silvestre utilizada por la población maya de dos comunidades costeras de Campeche, México", Universidad y Ciencia 23(2): 127-139. 21 Espinosa, S, L. Branch y R. Cueva. 2014. "Road Deve- lopment and the Geography of Hunting by an Amazonian Indigenous Group: Consequences for Wildlife Conserva¬ tion", PLoS ONE 9(12): el 14916. doi:10.1371/journal. pone.0114916 Colegio de Postgraduados Campus Montea lio, Montea lio, Texcoco, Estado de México. rosa.galindo@colpos.mx’, gveronica@colpos.mx 3 , jlalcant@colpos. mx 4 , gbravo@colpos.mx 5 Colegio de Postgraduados Campus San Luis Potosí, Salinas San Luis Potosí, octaviocrr@colpos.mx 2 11 \W/ BHLMÉXICO MÉXICO: miembro de la biblioteca digital mundial especializada en biodiversidad CARMEN RAMÍREZ*, MÓNICA ACUILAR*, JACINTA RAMÍREZ*, DIANA HERNÁNDEZ* Y PATRICIA KOLEFF* Logotipo del nodo Mexicano de BHL. Diseño: Bernardo Torroba ® CONABIO Begonia, ala de ángel (Begonia grácilis H.B.) Tomado de: Murilio, L. 1904. Atlas botánico para uso de los alumnos del 2do año de las Escuelas Primarias Superiores de la República Mexicana. Bouret. París, pp. 13-14. http ://www. b iod i vers ityl i brary.org/ bibliography/112963#/summary Las bibliotecas especializadas, responsables de la recopilación y resguardo de obras en diversos te¬ mas de investigación, tienen como objetivo poner a disposición de sus usuarios publicaciones relevan¬ tes en los temas a los que se dedica, buscan alber¬ gar aquellos materiales que se consideran obras de consulta para usuarios con un perfil definido. Estos acervos, en ocasiones de gran valor histórico, son usualmente de acceso restringido para un grupo re¬ ducido de personas. Afortunadamente, en el caso de muchas bibliotecas con diferentes temas relaciona¬ dos con la biodiversidad, dichas limitaciones han disminuido con el paso del tiempo, ya que el acceso a revistas y otros materiales de producción más re¬ ciente se ha abierto por medio de las colecciones digitales en los portales de internet, algunos de ellos de libre acceso. Sin embargo, la digitalización de los acervos de valor histórico y cultural implica un reto mayor. En 1847, Charles Darwin dijo: "The cultiva- don oí natural Science cannot be efficiently carried on without reference to an extensive library" ("El de¬ sarrollo de las ciencias naturales no se puede llevar a cabo eficientemente sin referencia a una extensa biblioteca"). Lo que Darwin consideraba indispensable para el estudio de las especies es posible en la actuali¬ dad gracias al intercambio y colaboración de todo el mundo. Esta preocupación constante para las bi¬ bliotecas de instituciones y museos dedicados a la biodiversidad tuvo respuesta en 2005; el Natural His- tory Museum de Londres organizó la reunión LibLab: Library and Laboratory, en la que se trataron dos temas importantes para el estudio de las especies: la búsqueda de información y el acceso difícil a la bibliografía sobre taxonomía. Se discutió sobre la posibilidad de crear un consorcio de bibliotecas que aportaran sus colecciones para conformar una bi¬ blioteca digital, sabiendo que habría mucho trabajo por delante y grandes desafíos como los costos de la digitalización, la organización de los documentos, las dificultades tecnológicas y sobre todo el tiempo del personal, para poner finalmente en manos de los usuarios, de cualquier parte del mundo, la literatura referente a la biodiversidad, en la que se incluyen libros raros y antiguos invaluables para el estudio de las especies. Una de las preguntas que dio origen a esta bi¬ blioteca fue cómo ofrecer un mayor soporte a las ne¬ cesidades de información de los científicos para la identificación de las especies. Para responder a esta interrogante, se reunieron inicialmente diez prestigia¬ das instituciones de Estados Unidos e Inglaterra de¬ dicadas al estudio de la biodiversidad y firmaron un acuerdo de colaboración para conformar la iniciativa Biodiversity Heritage Library (BHL, http://www.biodi- versitylibrary.org/) en el que establecieron los princi¬ pios y responsabilidades de su participación, siendo los primeros el acceso abierto, la colaboración, la ¡n- teroperabilidad y la transparencia, con la responsabi¬ lidad de aportar contenido relevante, infraestructura, personal, experiencia y promoción. En 2009 se unieron a BHL dos miembros clave: la iniciativa mundial Enciclopedia de la Vida ( Ency- 12 clopedia oí Life, EOL) y como socio para la digitali- zación, los responsables del proyecto más grande de acopio de información en formato digital de acceso abierto, Internet Archive. Con una infraestructura más robusta, a partir de ese mismo año, BHL extendió la invitación a bibliotecas de otras partes del mundo: Europa, China, Australia, Brasil, Egipto, África, Méxi¬ co y Singapur. De esta manera, BHL contribuye con la investiga¬ ción al agrupar la mayor cantidad de libros y publica¬ ciones periódicas en una sola plataforma, incremen¬ tando el acervo disponible. Tal ha sido su labor que a la fecha se han agregado más de 120 mil títulos y más de 196 801 mil volúmenes a la colección, sumando más de 50 millones de páginas. Muchas de estas publicaciones son consideradas de dominio público, por su fecha de edición, sin em¬ bargo, se han negociado los permisos para publica¬ ción en línea de cerca de 500 títulos con derechos patrimoniales vigentes, lo que sin duda contribuye en gran medida a la democratización de la ciencia. Además, todos los materiales se publican bajo una licencia de Creative Commons que otorga permisos para modificar, compartir y reutilizar las obras sin uso comercial. El trabajo colaborativo permitió a las instituciones evitar duplicados, obtener imágenes de alta calidad apegadas a estándares internacionales para la digita- lización, la uniformidad en la asignación de metada- tos a nivel de página y la organización de las obras, lo que facilita la consulta en línea; no obstante, el traba¬ jo más importante que BHL realiza para los científicos es el reconocimiento de los nombres de las especies en cada página. BHL cuenta hasta julio de 2017 con 19 miembros y 24 afiliados que en conjunto reúnen a más de 120 instituciones y bibliotecas que aportan materiales di¬ gitales con fechas de publicación que datan del siglo XV hasta nuestros días. Contabiliza más de 190 mil visitas al mes desde todas partes del mundo y cuenta con más de 62 mil seguidores en redes sociales, ade¬ más de casi 110 mil imágenes libres de derechos de autor, disponibles en Flickr para su reutilización. Entre los materiales disponibles destacan los tí¬ tulos más consultados: Systema Naturae y Species Plantarum de Caroli Linneo, el Dictionnaire d'histoire naturelle , qui concerne les testacées ou les coqui- llages de mer, de ierre & d'eau-douce, Taxonomic literature, Nomenclátor botanicus , seu, Synonymia plantarum universalis, y el Bulletin oí the British Mu- seum (Natural History). Además, se encuentran en la colección obras muy importantes para el estudio y descripción de las especies como The Origin oí Spe¬ cies de Darwin en diferentes ediciones y obras como Biologia Centrali Americana. Muchas de estas obras resaltan además por la belleza de sus ilustraciones, para las cuales BHL realiza exposiciones y campañas temáticas que brindan los materiales dentro de la pro¬ pia plataforma, así como en las redes sociales. ¿Qué hace a BHL el referente de biblioteca digital en biodiversidad? BHL ha recibido seis reconocimientos internacionales desde el 2010 por su excelente labor sobre el acceso abierto, el trabajo en equipo y el desarrollo de herra¬ mientas innovadoras: Fecha Reconocimiento Descripción 2010 John Thackray Medal Premio entregado a bhl en reconocimiento por los últimos tres años conformando la biblioteca digital sobre biodiversidad. 2010 Outstanding Collaboration Award.Association for Library Collections & Technical Services (alcts) Por su notable trabajo colaborativo con museos, bibliotecas e Instituciones de Investigación, organizados para digitalizar preservar y dar libre acceso a literatura sobre biodiversidad. 2012 BHL-Australia) Victorian Government Arts Leadership Recognition Award Como reconocimiento al trabajo del voluntariado para la colección de bhl Australia. 2013 Lauréate idg’s Computerworld Honors Program Premio anual de honor entregado por la visión sobre el uso de las tecnologías de información que promueven un cambio social, económico y educativo. 2013 Charles Robert Long Award of Extraordinary Merit from the Council on Botanical and Horticultura! Libraries (cbhl). Por la colaboración a gran escala de las bibliotecas sobre biodiversidad poniendo al descubierto colecciones a los estudiantes y científicos. 2015 Internet Archive's Internet Heroes Award Como reconocimiento por la digitalización de la herencia cultural. 2016 Communlty /Capaclty Award Premio otorgado por su colaboración ¡nterlnstltuclonal para mejorar y crear una biblioteca digital accesible. BHL cuenta hasta julio de 2017 con 19 miembros y 24 afiliados que en conjunto reúnen a más de 120 instituciones y bibliotecas que aportan materiales digitales con fechas de publicación que datan del siglo XV hasta nuestros días. 13 H ARCHIVE encielo VldQ^¿¿ (Especies en México Q) Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Universidad Nacional Autónoma de México INSTITUTO DE ECOLOGIA U N A M Colibrí mixteco (Calothorax pulcher). Ilustración de Marco Pineda. Tomado de: Arizmendi, C. y H. Berlanga, 2014. Colibríes de México y Norteamérica. CONABIO. México, pp. 76-77. http://www.biodiversitylibrary. org/bibliography/112129#/ summary Esto es posible gracias al trabajo de todas las ins¬ tituciones participantes y el compromiso de sus re¬ presentantes con los principios de BHL. En 2016 BHL cumplió 10 años de colaboración internacional y ha hecho un balance de sus logros y desafíos. Hay nue¬ vos miembros que colaboran y se espera expandir las capacidades en otros aspectos de la biodiversidad, así como generar nuevas herramientas informáticas que apoyen el estudio y reconocimiento de las especies. BHL-México, un futuro promisorio México es un país megadiverso que cuenta con insti¬ tuciones reconocidas por sus investigaciones de gran relevancia en materia de biodiversidad, mismas que generan gran cantidad de publicaciones e informa¬ ción que se extiende más allá de sus fronteras políti¬ cas debido a la conectividad entre regiones y ecosis¬ temas entre el centro y el norte de América. Además, la convivencia del formato impreso y el formato elec¬ trónico en la actualidad y por ende la variedad de es¬ pacios de consulta, dificulta la búsqueda de literatura sobre su flora y fauna. En diciembre de 2015, BHL contaba 100 títulos sobre México y de éstos, únicamente 44 títulos en español. BHL identificó a México como productor de literatura sujeta a incorporarse a la colección e invitó a la CONABIO a ser miembro del consorcio. Su fun¬ ción principal es ser un nodo para el país y coordinar la participación de otras instituciones para ampliar la difusión de sus publicaciones y su uso, además de contribuir con sus propias publicaciones y aquellas que ha apoyado. El incremento de la información es dinámico. A julio de 2017, BHL-México ha contri¬ buido gracias a la participación activa de sus 8 co¬ laboradores con 105 títulos, 843 volúmenes, 66744 páginas, y más de 73 000 nombres de especies. Entre estas obras destacan Acta Botánica Mexicana , Oikos , Biodiversitas, Capital natural de México , Memoria so¬ bre el cultivo del maíz y la Guía para la colección de cuadros: animales mexicanos. BHL-México puede además consultarse en Enci- clovida (www.enciclovida.mx), un portal desarrolla¬ do por la CONABIO que recopila información sobre los nombres científicos y comunes de las especies que se distribuyen en México para brindar en un solo sitio información sobre su clasificación, descripción (consulta la información compilada por la CONABIO, EOL, entre otras fuentes de información), imágenes y datos de otros sistemas de información como el Sis¬ tema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) y de la Infraestructura Mundial de Información sobre biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés). El que México sea parte de BHL es un reto, pero también un privilegio para dar a conocer al mundo las obras que han generado varias generaciones de científicos dedicados a documentar la diversidad bio¬ lógica de México y permite ofrecer un espacio más de consulta a los investigadores y al público en general, para que tengan la oportunidad de descubrir litera¬ tura especializada de México y del resto del mundo. Actualmente BHL México participa en la creación de las políticas de desarrollo de colecciones para in¬ tegrar en su acervo libretas de campo, con miras a que estos materiales, contenidos en los centros docu¬ mentales mexicanos, también se sumen a esta inicia¬ tiva de acceso abierto. La invitación se encuentra abierta a otras insti¬ tuciones a integrarse a este gran proyecto de cola¬ boración internacional, mediante la recopilación de materiales. Con la suma de tiempo y esfuerzo se con¬ solidará en poco tiempo a BHL-México como el refe¬ rente de biblioteca digital sobre biodiversidad. 14 Instituto de Biología UNAM UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN EOOSUR ,'V k fe I fe * V V w v'/Cr m w m Kh. AV ¿A>-.o>l 1/ '""i yk !-3 h ! PC 1 J V C Í51 ctsd €n Colima Ib i i • Colibríes