BOLETIliT DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL TOMO Vil— 1907 MADRID ESTABLECIMIENTO TIPOGRÁFICO DE FORTANET IMPRESOR DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA Libertad, núm. 29.— Teléfono 991. 1907 JUNTA DIRECTIVA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL :E'j^:EtJ^ 1907 Presidente ..'. D. José Casares Gil, Vicepresidente D. Luis Simarro y Lacabra. Tesorero D. Ig-nacio Bolívar y Urrutia. Secretario D. Ricardo García Mercet, Bibliotecario D. Ang-el Cabrera Latorre. Vicetesorero D. Cayetano Escribano y Peix. Vicesecretario D. Doming-o Sánchez y Sánchez. Auxiliar de ¡a BiUioteca. D. Emilio Fernández Galiano. Cotnisiótt de ptiblicnciótt. D. Francisco de P. Martínez y Sáez. — I). Blas Lázaro é Ibiza. D. Lucas Fernández Navarro. Comiéiótt de Catálogosm D. Blas Lázaro é Ibiza.— D. Federico Gredilla y Gauna. — D. José María Dusmet y Alonso. — D. Juan Manuel Díaz del Villar. — D. Enrique Pérez Zúñig-a.— D. Ang-el Cabrera Lato- rre.— D. José Gog-orza y González. SECCIÓN DE BARCELONA. Presidente D. Aug-usto Pí y Suñer. Vicepresidente D. Carlos Ferrer. Tesorero D. Manuel Llenas y Fernández. Secretario D. Antonio Casares Gil. SECCIÓN DE SEVILLA. Presidente D. Manuel de Paúl y Arozarena. Vicejjresidente D. Julio del Mazo y Franza. Tesorero D. Enrique Crú y Marqués. Secretario D. Federico Chaves y Pérez del Pulg-ar. SECCIÓN DE ZARAGOZA. Presidente D. Vicente de Val y Julián. Vicepresidente R. P. Long-inos Navas. Tesorero D. José Antonio Dosset. Secretario D. Celso Arévalo y Carretero. COMISIÓN PERMANENTE EXPLORACIÓN Y ESTUDIO DEL NOROESTE DE ÁFRICA Presidente Excmo. Sr, D. Manuel Allendesalazar. . Vicepresidentes... Excmo. Sr. Duque de Alba. » » Duque de Luna. » » Duque de Medinaceli. » » Marqués de Santa Cruz. » » D. Santiag-o Ramón y Cajal. » » D. José Muro y López Salg-ado. Tesorero Excmo. Sr. Marqués de Urquijo. Secretario D. Ignacio Bolívar. Vocales D. Manuel Antón y Ferrándiz. » limo. Sr. D. Luis Babia y Urrutia. » D. Salvador Calderón y Arana. » D. Blas Lázaro é Ibiza. » D. Carlos de Mazarredo. » limo. Sr. D. Emilio Ribera. » limo. Sr. D. José Rodríg-uez Mourelo. Comisario D. Manuel Martínez de la Escalera. SOCIOS FUNDADORES DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL D. José Argumosa. f D. Ángel Guirao y Navarro, f D. Ignacio Bolívar y Urrutia. D. Joaquín Hysern. f Excma. Sra. D.* Cristina Brunetti D. Marcos Jiménez de la Espada. • de Lasala, Duquesa de Mandas. D. Rafael Martínez Molina, f D. Francisco Cala, f D. Francisco de Paula Martínez ; Excma. S.aD.a Amalia de Heredia, Sáez. Marquesa Viuda de Casa Loring, D. Manuel Mir y Navarro. Excmo. Sr. D. Miguel Colmeiro. f D. Patricio María Paz y Membiela. ■ D. Antonio Cipriano Costa, f Excma. Sra. Condesa de Ofiate. f Excmo. Sr. D. Cesáreo Fernández D. Sandalio Pereda y Martínez, f Losada. D. Laureano Pérez Arcas, f D. Saturnino Fernández de Salas, f D. José María Solano y Eulate. D. Manuel María José de Galdo. f D. Serafín de Uhagón. f D. Joaquín González Hidalgo. D. Juan Vilanova y Piera. f D . Pedro González de Velasco. f D. Bernardo Zapater y Marconell. Presidentes que ha tenido esta Sociedad desde su fundación en 8 de Febrero de 1871. 1871-72. Excmo. Sr. D.Miguel Col- meiro. f 1873. D. Laureano Pérez Arcas, f 1874. limo. Sr. D. Eamón Llórente y Lázaro, f 1876. limo. Sr, D. Manuel Abe- leira. f 1876. Excmo. Sr. Marqués de la Ki- vera. f 1877. limo. Sr. D. Sandalio Pereda y Martínez, f 1878. D. Juan Vilanova y Piera. f 1879. Excmo. Sr. D. Federico de Botella y de Hornos, f 1880. D. José Macpherson. f 1881. D. Ángel Guirao y Navarro, f 1882. Excmo. Sr. D. Máximo La- guna, t 1883. Excmo. Sr. D. Manuel Fer- nández de Castro, f 1884. D. Pedro Sáinz Gutiérrez, f 1886. D. Serafín de Uhagón. f 1886. D. Antonio Machado y Nú- ñez. f 1887. limo. Sr. D. Carlos Castel y Clemente, f 1888. Excmo. Sr. D. Manuel M. J. de Galdo. f 1889. D. Ignacio F. de Henestrosa, Conde de Moriana. f 1890. D. Francisco de P. Martínez y Sáez. 1891. D. Carlos de Mazarredo. 1892. D. Laureano Pérez Arcas, f 1893. Excmo. Sr. D. Máximo La- guna, t 1894. Excmo. Sr. D. Daniel de Cor- tázar. 1895. D. Marcos Jiménez de la Es- pada, t 1896. D. José Solano y Eulate, Mar- qués del Socorro. 1897. D. Santiago Ramón y Cajal. 1898. D. Manuel Antón y Ferrándiz. 1899. D. Primitivo Artigas. 1900. D. Gabriel Puig y Larraz. 1901. D. Blas Lázaro é Ibiza. 1902. D. Federico Oloriz y Aguilera. 1903. Excmo. Sr. D. Zoilo Espejo, f 1904. D. José Rodríguez Mourelo. 1905. D. Salvador Calderón Arana. 1906. D. Florentino Azpeitia. IjISt^a. zdib socios de la Real Española de Hisforia nafural EN 1.° DE ENERO DE 1907. Socios protectores. EN ESPAÑA. S. M. el Rey D. Alfonso XIII. S. A. el Archiduque Luis Salvador. Excmo. Sr. D. Manuel AUendesalazar, ex-Ministro de Instruc- ción Pública y Bellas Artes. Excmo. Sr. Duque de Medinaceli, EN EL EXTRANJERO. S. M. F. el Rey D. Garlos de Portugal. S. A. S. el Príncipe Alberto de Monaco. Socios honorarios. Brunner von Wattenwyl (Garl), Consejero áulico. — Lerchenfel- derstrasse, 28, Viena. Castellarnau (D. Joaquín María de), Ingeniero de Montes. — Segovia, y en Madrid, Montera, 30. Engler (Dr. Adolf), Geheimer Regierungsrath, Professor der Botanik, Director des Kgl.-botanischen Gartens und Mu- seums. — Motzstrasse, 89, Berlin, W. Oaudry (Albert), Professeur de Paléontologie au Museum d'His- toire naturelltí. — 7 bis, rué des Saints-Péres, Paris. Oeikie (Sir Archibald), Director of GeoJogical Survey of England and Wales. — 28, Fermyn Street, S. W., Londres. LuBBOCK (Sir .John), Lord Abevury. — Bart. M. D. Saint James, 2, London, S. W.; también en Down (Kent), High Elms (Inglaterra). 3 LISTA DE SOCIOS Ramón y Gajal (Excmo. Sr. D. Sanliago), de las Reales Acade- mias de Medicina y Ciencias, Catedrático en la Facultad de Medicina, Consejero de Instrucción pública. — Calle de Atocha, 125, Madrid. ScüDDER (Samuel Hnbbard).— 156, Brattle Street, Cambridge (Es- tados-Unidos de la América del Norte). Tschermak (Prof. Dr. Gustav). — Universitát, Viena. Van Thiegen (Ph.), Professeur administrateurau Museum d'His- toire naturelle. — 22, rué Vauquelin, Paris. Socios Correspondientes extranjeros (1). MM. Acloque (Alexandre). — 69, Avenue de Segur, Paris. — (His- toria natural general.) André (Ernest), Notario honorario; de la Sociedad ento- mológica de Francia. — 17, rué Victor Hugo, Gray (Haute-Saóne, Francia). — ( Himenópteros , especialmente Formícidos y Mutilidos.) Arnold (Dr. J.) — Munich. Balsamo (Francesco). — Via Salvator Rosa, -290, Ñapóles. — (Botánica y principalmente algas, J Bedel (Louis), de la Sociedad entomológica de Francia. — 20, rué de l'Odéon, Paris, 6«. — (Coleópteros paleárticos.) Blanghard (Dr. Raphaél), Profesor en la Facultad de Me- dicina; de la Academia de Medicina, Director de los Ar- chives de Parasitologie. — 226, Boulevard Saint-Ger- main, Paris, 7^. — (Entomología general., Hirudineos.) Bois (D.), Asistant au Muséum.— 15, rué Faidherbe á Saint- Mandé (Seine), Francia. — (Botánica.) Boulenger (G. a.), del Museo británico.— Courtfleld Road, 8. South Kensington, S. W.— Londres. — (Herpetologia é Ictiología.) BouRGEOis (Jules). — Sainle Marie aux Mines (Alsacia). — (Malacodermos.) Brancsik (Dr. Cari). — Trencsen (Hungría). — (Entomología.) Brizi (Ugo). — Museo Agrario, Via Santa Susana, Roma. - (Botánica y principalmente flora de Italia.) (1) Con el objeto de fomentar las relaciones científicas entre los socios, se indica entre paréntesis y con letra bastardilla, después de las señas de su domicilio, si el socio cultiva en la actualidad más especialmente algún ramo de la Historia natural. DE LA REAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. 9 MM. BuGKiNGfDr. H.), Profesor en la Universidad. — Estrasburgo (Alemania). Gamerano (Lorenzo), Profesor de Anatomía comparada y Director del Museo zoológico de la Universidad. — Palazzo Garignano, Turin (Italia). — (Anatomía comparada, Gordiidos.) Gannaviello (Prof. Eurico). — Villa Bruno, F^ortici (Ñapóles). Garl (Dr.), Ayudante del Museo de Historia natural. — Gi- nebra (Suiza). — (Entumologia, M'riápodos.) Ghevreux (Edouard). — Route du Gap, Bóne (Gonstantina). Argelia. — (Crustáceos anfipodos.) Delacroix (Dr. G.), Agregado al Instituto nacional agronó- mico y Director de la Estación de Patología vegetal. — 11 bis, rué d'Alésia, Paris. Dervieux (Ermanno). — Via Massena. 34. — Turin (Italia). De Toni (Pr. Dr. Joannes Baptista), Director del Jardín Botánico de la Universidad de Módena (Italia). Distant (W. L.) — Steine Haus, Selhurst Road, South Nor- wood, Surrey (Inglaterra). — (Hemipteros.) DoLLFus (Adrien), Director de La Feuille des Jeunes natu- ralistes. — Rué Pierre Gharron, 35, Paris. FiNOT (P. Adrien Prosper), Gapitán de Estado Mayor, reti- rado.— 27, rué Saint-Honoré, Fontainebleau (Francia). — (Ortópteros.) FouMOUzE (Armand), Doctor en Medicina. — 78, Faubourg Saint-Denis, Pd.vi?.--( Entomología médico-farmacéutica.) Gestro (RafFaello), Doctor, Vicedirector del Museo cívico de Historia natural. — Villeta Dinegro, Genova (Italia). — (Coleópteros.) GiARD (Alfred), Profesor de Zoología en la Facultad de Gien- cias, Director del Laboratorio de Wimereux y del Bulletin Scientifique de la Frunce et de la Belgique. — 14, rué Stanislas, Paris, 6®. — (Evolución^ Parasitismo, Crus- táceos). Girard (Albert Alexandre), Secretario científico de S. M. — Lisboa (Portugal). — (Ictiología y Malacología.) Griffini (Dr. Achule). — Turin (Italia). — (Entomología.) Grouvelle (A.) — Director de la Manufactura nacional de tabacos de Issy, rueErnest-Renan, Issy-les-MouIineaux (Seine) (Francia). — (Clavicornios exóticos. J 10 LISTA DE SOCIOS MM. Heckel (Edoaard), Profesor en la Facultad de Ciencias.— 31, Gours Lieutaud, Marsella (Francia). — (Botánica.) HoRvÁTH (Géza) , Doctor en Medicina, Director del Mnseo nacional de Hungría. — Museumring, 12, Budapest (A-UStria-Hungría). — (Hemipteros.) Janet (Charles), Ingeniero de Artes y Manufacturas. — 71, Rué de Paris, Voisinlieu, prés Beauvais (Oise), Fran- cia^— (Costumbres y anatomía de las hormigas.) KoNOW (Friedrich Wilhelm). — Teschendorf, Grossherz. Meklenburg (Alemania). — ( Himenópleros y especial- mente Tentredinidos, Chalastogastra.J Kraatz (Gusiav), Doctor en Filosofía, Redactor de la Deutsche Enlomologische Zeitschrift.~W. 9, Linkstva,s- se, 28, Berlín. — (Coleópteros.) Lesne (Fierre), Asistente de Entomología del Museo de His- toria Natural — 10, Avenue Jeanne, Asniéres (Seine) (Francia). — (Entomología, Coleópteros.) Lo BiANCo (D. Salvador), Comendador. — Estación Zoológi- ca, Ñapóles (Italia). Meunier (Stanislas), Profesor de Geología del Museo de Historia natural.— 3, Quai Voltaire. Paris.— (^Liío- logia.J MoNTANDON (Arnald L.) — Filaréte, Slrada Viilor, Bukarest (Rumania). — (Hemipteros, principalmente heterópteros.) Nery Delgado (J. F.), Geólogo.— Rúa de D. Carlos I, 35, Lisboa. — (Geología.) Olivier (Henry). — Baroches-au-Houlme (Orne), Francia. Orbigny (H. d'), Arquitecto. — R. Saint-Guillaume, 21, Pa- rís, 7*. — (Coleópteros.) Pérez (Dr. J.)— Rne Saubat, 26, Burdeos. — (Himenópterosj. PicciOLi (Comm. Francesco), Director del Instituto fores- tal.— Vallombrosa (Italia). — (Botánica.) PiGGiOLi (Lodovico), Sub- Inspector forestal.— Siena (Italiíi). (Botánica.) PoRTER (Carlos E.), Director general del Museo y de la Revista Chilena de Historia natural. — Casilla, 1108, Val- paraíso, Chile. — (Histología, Crustáceos decápodos y hemipteros.) Reitter (Edniond).— Paskau (Austria). — (Coleópteros de Europa). DE LA REAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. 11 MM. Richard (Jules), Doctor ea Ciencias, Direclor del Museo oceanógrafico. — Monaco. — (Crustáceos inferiores.) Salomón (Dr. W.) — Instituto Mineralógico de la Universi- dad.— Heidelberg (Alemania). ScHOUTEDEN (H.) — 12,Ghaiissée d'Ixelles, Bruselas. — (He- mípteros.J ScHULTHEss Rechderg (Auton V.), Doctor en Medicina. — Thalacker, 22, Zuric (Suiza). — (Entomología, Ortópteros.) SoDiRO (R. P. J.)— Quito (Ecuador). TuRNEZ (W. Henri), de la Comisión Geológica. — Washing- ton (Estados-Unidos) DC. — (Geología.) Washington (Dr. Henry St.) — Locust, Monmouth Go., N. J. (Estados Unidos). Socios numerarios (1). 1901. Administración Militar (Biblioteca de).— -Madrid. 1903. Aguilar y Carmena (D. Fernando), Farmacéutico.— Galle de Jorge Juan, 17, Madrid. — (Botánica.) 1896. Aguilar y Cuadrado (D. Miguel), Observatorio astro- nómico, Madrid. 1902. Alabekn (D. Enrique), Doctor en Medicina. — Plaza del Príncipe, 4, M-dhón. — (Citología general é Histología humana.) « 1897. Alaejos y Sanz (D. Luis), Doctoren Ciencias naturales, Ayudante de la Estación de Biología marina. — San- tander. 1905. Alcaraz (D. Antonio.) — Ingeniero agrónomo. — Castellón. 1906. Aldaz (D. Julián). — Zumaya (Guipúzcoa). 1898. Alloza Blasco (D. Leandro), ingeniero de Caminos. — Castellón. — (Geología.) 1901. Almera (D. Jaime), Canónigo de 'la Catedral. — Sagris- tans, 1, 3.°, Barcelona. — (Geología y Paleontología.) 1902. «Alrededor del Mundo.» — Atocha, 135, Madrid. 1906. Amoedo y Galarmendi (D. Eduardo). — Madrid. 1875. Antón y Ferrándiz (D. Manuel), Catedrático en la Facul- tad de Ciencias, Jefe de la Sección de Antropología y (1) El nombre de los socios numerarios va precedido de la cifra que indica el año de su admisión en la Sociedad y el de los socios fundadores de la abreviatura S. F. 12 LISTA DE SOCIOS Secretario del Museo de Ciencias naturales. — G. de Oló- zaga, 5 y 7, Madrid. — f Antropología.) 1894. Aragón y Escacena ( D. Federico), Doctor en Ciencias naturales, Catedrático en el Instituto. — Falencia. 1898. Aramburu .y Altuna (D. Pedro), Doctor en Medicina, Ca- tedrático en la Escuela de Veterinaria. — San Felipe, 4, Zaragoza. 1905. Aranda Millán (D. Francisco).— Madrid. 1885. Aranzadi y Unamuno (D. Telesforo), Doctor en Farmacia y en Ciencias naturales. Catedrático en la Facultad de Farmacia déla Universidad. — Barcelona. — fAntropolo- gía y Botánica.) 1904. Arellano (D. Tomás). — Arenal, 18, Bilbao. 1903. Areses (D. Rafael), Ingeniero Jefe del Distrito Forestal de Pontevedra. — Tu y (Pontevedra). 1902. Arévalo (D. Celso), Doctoren Ciencias naturales, Profe- sor auxiliar en la Universidad de Zaragoza. — (Geo- logía.) 1904. Arias Encobet (D.José), Colector del Museo de Ciencias naturales. — C. de Nüñez de Balboa, Asilo de las Merce- des, Madrid. — (Dípteros). 1896. Arráez y Cabrias (D. José), Abogado. — C. de Caste- lar, 14, Sevilla. — (Antropología criminal.) 1887. Artigas (D. Primitivo), Ingeniero Jefe de Montes. — C. del Reloj, 9, principal izquierda, Madrid. — (Silvicultura.) 1906. Asher y C.» (A.)— 13, Unter den Linden, Berlín, W. 1872. Ateneo científico y literario (Biblioteca del). — G. del Pra- do, 21, Madrid. 1889. AuLET Y Soler (D. Eugenio), Presbítero, Doctor en Cien- cias físico-químicas y Licenciado en naturales, Catedrá- tico en el Instituto de Tarragona. — Olot (Gerona). 1900. AzAM (D.José), Arquitecto. — 14, rué de Trans, Dragui- gnan (Var), Francia. — (Ortópteros y Hemipteros.) 1897. AzPEiTiA Y Moros (D. Florentino), Profesor en la Escuela de Minas. — Glorieta del Cisne, 3, hotel, Madrid. — (Malacologia y Diatomens.) 1902. Bago y Rubio (D. Miguel), Comandante de Ingenieros. — C. de Trajano, 15 y 17, Sevilla. 1904. Bahía y Urrutia (D. Luis), Abogado, Ex-diputado á Cor- tes.— Hilario Peñasco, 2, Madrid. — (Agricultura.) DE LA REAL ESPAÑOLA DE HLSTORIA NATURAL. 13 1906. Balguerias y Quesada (D. Eduardo), Alumno de la Fa- cultad de Ciencias. — C. de Carretas, 7, pral., Madrid. 1901. Ballestero Pardo (D. Mariano), Doctor en Ciencias. — Calatayud (Zaragoza). 1872. Bahboza du Bogage (Excmo. Sr. D. José Vicente), Direc- tor del Museo de Historia natural. — Lisboa, — (Mamífe- ros, aves y reptiles.) 1905. Barcia Trelles (D. Juan), Ingeniero agrónomo.— Veláz- quez, 22, Madrid. 1891. Barras de Aragón (D. Francisco de las), Doctor en Cien- cias naturales, Catedrático de Mineralogía y Botánica de la Universidad de Oviedo. — (Entomología y Bo- tánica.) 1905. Barre (Sr. Barón de la). — C. deCopons, 7, 2.°, Barcelona. 1901. Barreiro Martínez (R. P. Agustín). — Convento de Padres Agustinos, Valladolid. — (Botánica y Lepidópteros.) 1895. Bartolomé del Cerro (D. Abelardo), Doctor en Ciencias naturales. Auxiliar de la Universidad. — Daoíz, 5, Madrid. 1889. Becerra y Fernández (D. Antonio), Doctor en Ciencias naturales. Catedrático en el Instituto. — Baeza. — (En- tomología agrícola y dibujo científico.) 1894. Benedicto Latorre (D. Juan), Farmacéutico.— Monreal del Campo [Teruel). —(Botánica y moluscos terrestres.) 1905. Benedito (D. José M.')— Taxidermista, Madrid. 1901. Benet Andreu (D. José), Catedrático en el Instituto. — Almería. 1906. Benito y Pínol (D. Manuel). — Puerta de Jerez, 4, Sevilla. 1898. Benjumea y Pareja (D. José). — Santa Ana, 51, Sevilla. 1905. Bernard (D. Francisco), Ingeniero de Montes. — Prado, 3, Madrid. 1905. Bertrán de Lis (D. Vicente). — C. de la Gasea, Madrid. 1903. Descansa Casares (D. Fermín), Catedrático de Historia natural en el Instituto. — Orense. — (Botánica.) 1904. Biblioteca García Barbón. — Vigo (Pontevedra). 1904. Biblioteca universitaria de Granada. 1890. Blanco del Valle (D. Eloy), Catedrático de Historia na- tural en el Instituto. — León. 1892. Blanco y Juste (D. Ptafael), Doctor en Ciencias natura- les. Profesor en la Escuela normal — C. de Sandoval, 4, Madrid. 14 LISTA DE SOCIOS 1898. Blas y Manada (D. Macano), Doctor en Farmacia. — G. del Pez, 1, Madrid. 1901. BoFiLL (D. José María), Doctor en Medicina. — G. de Ara- gón, 281, Barcelona. s. F. Bolívar y Ubrutia (D. Ignacio), Galedrático en la Facul- tad de Giencias, Jefe de la Sección de Entomología en el Museo. — G. del General Martínez Gampos, 17, Madrid. — (Ortópteros, Herm'pteros y Arquípteros.) 1872. Bolívar y Urrutia (D. José María), Jefe facultativo de la Gasa de Socorro de Ghamberí, — G. de Prim, 15, Madrid. 1882. Bolos (D. Ramón), Farmacéutico, Naturalista. — G. de San Rafael, Olot (Gerona). — (Botánica. J 1898. BoROBio (D. Patricio), Gatedráiico en la Facultad de Me- dicina.— Goso, 100, Zaragoza. — f Pediatría.) 1872. BoscÁ Y Casanoves (D. Eduardo), Licenciado en Medici- na, Gatedráiico de Historia natural en la Universidad. Paseo del Grao, Valencia. — (Reptiles de Europa.) 1900. BoscÁ Y Seytre (D. Antimo), Doctor en Giencias natura- les, Gatedráiico en el Instituto.— Teruel. 1877. Bhhñosa (D. Flafael), Ingeniero de Montes de la Real Gasa. — San Ildefonso (Segovia). — (Cristalografía.) 1901. Brugués y Escuder (D. Gasimiro), Doctor en Farmacia y en Giencias. — G. del Bruch, 66, Barcelona. — (Histología vegetal.) 1883. Buen y del Gos (D. Odón de), Catedrático de Historia na- tural en la Universidad, Director del Laboratorio bio- lógico-marino de las Baleares. — C. de Aribau, Barcelo- na.— (Biología marina.) 1905. BuiGAS Y Dalmau (D. José), Gónsul de España en Moga- dor (Marruecos). 1897. BuRR (D. Malcolm).—Shepherdswell,Kent (Inglaterra). — (Ortópteros y Dermápteros.J 1905. Busto (D. José del), Ingeniero de Minas.— G. de Olóza- ga, 8, Madrid. 1901. Gabal-lero (D. Arturo), Licenciado en Giencias, Conser- vador del Jardín Botánico. — G. de Lope de Vega, 11, Madrid. 1902. Gabrera y Díaz (D. Agustín), Licenciado en la Facultad de Giencias.--Sabin Berthelot, 5, Santa Gruz de Tene- rife (Ganarías). DE LA REAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. 15 1891. Cabrera Y DÍAZ (D. Anatael) , Médico cirujano.— Laguna de Tenerife [Canarias).— (Himenópteros.) 1896. Cabrera y Latorre (D. Ángel), Agregado al Museo de Ciencias naturales , Caballero de la orden civil de Al- fonso XII.— C. de la Beneficencia, 18, Madrid.— (^Mamí- feros y Dibujo científico.) 1897. Cáceres y González (D. Juan).— €. del Duque, 8, Carta- gena.— (Entomología.) 1904. Cadevall y Diars (D. Juan), Doctor en Ciencias, Profesor en la Escuela industrial. — Tarrasa.— -Botan/ca. 1906. Calafat León (D. Juan), Colector del Museo de Ciencias naturales. — C. de la Reina, 9, Madrid. 1892. Calandre y Lizana (D. Luis). — Pasaje de Conesa, Car- tagena. 1872. Calderón y Arana (D. Salvador), Catedrático de Minera- logía y Botánica en la Facultad de Ciencias, Jefe de la Sección de Mineralogía en el Museo. — C. de San Bernar- do, 66, principal derecha. — (Geología y Petrología.) 1901. Calleja y Borja-Tarrius (D. Carlos), Catedrático en la Facultad de Medicina. — Cortes, 248, pral., Barcelona. — (Histología.) 1902. Calvo y Antón (D. José). — C. de Gerona, 111, Barcelona. 1905. Campo Prado (D. Fernando de), Farmacéutico, Profesor de Historia natural y de Agricultura en el Colegio cató- lico. Individuo de la Sociedad española de Física y Quí- mica.— C. Real, 16, La Coruña. 1889. Camps (Sr. Marqués de). — Canuda, 16, principal, Bar- celona. 1905. Canals (D. Salvador), Diputado á Cortes. — C. de Fuenca- rral, 131, Madrid. 1905. Cabballo (D. Jesús María), Director del Colegio Salesia- no. — Santander. — (Geología y espeleología) 1894. Carbó y Domenech (D. Manuel), Catedrático en el Insti- tuto.— Huelva. 1904. Carretero (D. Luis), Ingeniero industrial. — Segovia. 1877. Carvalho Monteiro (Excmo. Sr. D. Antonio Augusto de), Doctor en Derecho y en Ciencias naturales por la Uni- versidad de Coimbra, y miembro de la Sociedad de Acli- matación de Río Janeiro. — Rúa do Alecrim, 70, Lisboa (PoYlugdil).— (Lepidópteros.) 16 LISTA DE SOCIOS 1901. Casamada Mauri (D. Ramón). — Pelayo, 17, 2.°, Bar- celona. 1901. Casares Gil (D. Antonio), Capitán de la 4.* Compañía de Sanidad militar, Barcelona. — (Hepáticas y Musgos.) 1901. Casares Gil (D. José), Catedrático en la Facultad de Far- macia, Senador del Reino. — C. de Santa Catalina, 5, Madrid. — fAnáUsis químico mineral.) 1906. Cascón y Martínez (D. José), Director de la Granja agrí- cola de la región leonesa. — Palencia. 1901. Casino de Zaragoza. 1905. Castro y Pascual (D. Francisco), Doctor en Farmacia. — C. de Santa Bárbara, 2, Madrid. 1903. Castro y Valero (D. Juan), Catedrático en la Escuela de Veterinaria. — Chamartín de la Rosa (Madrid.) 1901. Cátedra de Historia natural de la Universidad de Bar- celona. 1901. Cátedra de Historia natural déla Universidad de Santiago. 1884. Cazurro y Ruiz (D. Manuel), Doctor en Derecho y en Ciencias naturales. Catedrático en el Instituto. — Gerona. (Ortópteros y dípteros de Europa, Microgrnfía.) 1905. Cendrero (D. Oresies), Licenciado en Ciencias naturales. C. de San Vicente, 58, Madrid. 1906. Cerrolaza y Armentia (D. José), Alumno de la Facultad de Ciencias. — C. de los Caños, 8, 3.°, Madrid. 1891. Chaves y Pérez del Pulgar (D. Federico), Doctoren Cien- cias físico-químicas. — C. de Jesús, 17. Sevilla. — (Mine- ralogía y. Cristalografía.) 1873. CoDORNiu (D. Ricardo), Ingeniero de Montes. — Murcia. 1904. Colegio de Santo Domingo. — Orihuela. 1898. CoLOMiNA Y Carolo (D. Alejandro de), Doctor en Ciencias naturales, Catedrático en el Instituto. — C. del Comer- cio, 33, 2.°, Pontevedra. 1878. Comerma (D. Andrés A.), Ingeniero de la Armada. — El Ferrol. 1902. Compañía de Tabacos de Filipinas.— Barcelona. 1903. Consejo general de Agricultura, Industria y Comercio de Valencia. 1892. Corrales Hernández (D. Ángel), Licenciado en Ciencias naturales, Catedrático en el Instituto. — Cabra (Cór- doba). DE LA KEAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. 17 1901. Correa de Barros (D. José Maximiano). — S. Marlinho d'Anta, Sabroza (Portugal). 1872. Gortázar (Excmo. Sr. D. Daniel de), Ingeniero Jefe de Minas, de las Reales Academias de la Lengua y de Ciencias exactas, físicas y naturales, Consejero de Instrucción pública. — G. de Velázquez, 32, hotel, Madrid. 1901. CoscoLLANO Y Durillo (D. José), Profesor auxiliaren el Instituto. — C. de la Concepción, 29, Córdoba. 1903. CoTRiNA Y Ferrer (D. Modesto). — Barcelona. — (Histología.) 1902. Cru y Marqués ( D. Enriijue), Naturalista disecador. — Reyes Católicos, 7 y 9, Sevilla. — (Entomología y Orni- tología.) 1903. Cruz (D. Emiliano de la), Miembro del Instituto de Inge- nieros de Minas de la Gran Bretaña, del Instituto de Mi- nas y Metalurgia de Londres, del Instituto del Norte de Inglaterra (Newcastle), déla Sociedad geológica de Fran- cia, de la de Bélgica, etc. — Barcelona. 1902. Cruz Nathan (D. Ángel B. de la), Profesor en el Institu- to.— C. de D. Juan de Villarrasa> 12, Valencia. 1889. Dargent (D. Florismundo), Ingeniero. — Moralejo, 5, Aguilar (Córdoba). 1905. Delgado (D. Mariano).— G. del Arenal, 24, Madrid. 1902. Deulofeu (D. José), Catedrático de Química inorgánica en la Facultad de Farmacia. — Santiago. 1899. Díaz (R. P. Filiberto), Doctor en Ciencias, Conservador por oposición en el Museo de Ciencias naturales. — G. de San Miguel, 21 duplicado, Madrid. 1898. Díaz de Arcaya (D. M¿muel), Doctor en Ciencias, Direc- tor y Catedrático de Historia natural en el Instituto. — G. de la Independencia, 7, Zaragoza. 1890. Díaz del Villar (D. Juan Manuel), Licenciado en Medi- cina, Catedrático en la Escuela de Veterinaria. — C. de Atocha, 127 duplicado, Madrid. — (Epizoarios y Entorno- zoarios.) 1901. Diez Tortosa (D. Juan Luis), Doctor en Farmacia. — Re- yes Católicos, 47, Granada. 1898. DoMENECH (R. P. Estanislao), Profesor de Historia natu- ral en el Colegio del Sagrado Corazón. — C. de Lauria, 13, Barcelona. (Apartado 143). ' Tomo vil— Enero, 1907. 2 18 LISTA DE SOCIOS 1898. DossET (D. José Antonio), Doctor en Farmacia. — Plaza de Sas, 2, Zaragoza. — (Diatomeas.) 1903. DüLAU (M.), Soho Square, 37, Londres. 1902. Duran Desumvila (D. Narciso), Licenciado en Farmacia, Título de honor, de los Ilustres Colegios provinciales de Barcelona, Lérida y Navarra, Director de la Re- vista científica profesional. — Ganet de Mar (Barcelona). 1890. DusMET Y Alonso (D. José M.), Naturalista agregado al Museo de Ciencias naturales, Doctoren Ciencias. — Plaza de Santa Cruz, 7, Madrid. — (Himen ápteros.) 1898. Eleicegui (D. Antonio), Catedrático en la Facultad de Far- macia.— Plaza de la Universidad, 5, 3.°, Santiago. 1888. Elizalde y Eslava (D. Joaquín), Catedrático de Historia natural en el Instituto. — Logroño. 1894. Engiso y Mena (D. Juan), Licenciado en Derecho. — Huercal-Overa (Almería). — (Entomología.) 1902. Escribano (D. Cayetano), Licenciado en Ciencias, Con- servador del Museo de Ciencias naturales. — C. de Horta- leza, 76, Madrid. 1872. Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Biblioteca de la). — C. de Alfonso XII, Madrid. 1872. Escuela de Ingenieros de Montes (Biblioteca de la). — El Escorial (Madrid). 1894. Escuela de Veterinaria de Madrid. 1905. Escuela Normal de Maestros de Granada. 1906. Escuela Normal de Maestros de Huesca. 1875. EsPLUGA Y Sancho (D. Faustino), Catedrático de Historia natural en el Instituto. — Trinidad, 3, Toledo. 1902. Esplugues y Armengol (D. Julio), Profesor auxiliar del Instituto y Jardinero 2.° del Botánico. — Valencia. 1905. Estación de biología marítima. — C. de Gastelar, Puerto Chico, Santander. 1902. Esteva (D. José), Presbítero. — G. de la Clavería, 5. — Gerona. — (Botánica general y Criptogámia.) 1878. Facultad de Ciencias de la Universidad (Biblioteca de la). — Valencia. 1906. Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. 1902. Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo. 1901. Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. 1906. Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. DE LA KEAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. 19 1874. Fernández de Castro (D. Ángel), Ingeniero de Montes.— C. de Fahiola, 3, Sevilla. i 900. Fernández de Gatta y Galache (D. Manuel), Doctor en Farmacia. — Vilvestre (Salamanca). i904. Fernández Galiano (D. Emilio), Licenciado en Ciencias Naturales.— G. de Pelayo, 18, Madrid. 1890. Fernández Navarro (D. lAicas) , Catedrático de Cristalo- grafía en la Facultad de Ciencias. — C. Real, 31, Leganés (Madrid). 1875. Ferrand y Couchoud (D. Julio), Ingeniero Jefe de la pri- mera sección de vía y obras de los Ferrocarriles Anda- luces.— C. de Feria, 100, Sevilla. 1900. Ferrando y Más (D. Pedro), Catedrático de Mineralogía y Botánica en la Universidad.— C. de Canfranc, 4, Za- ragoza. 1885.' Ferrer (D. Carlos). Doctor en Medicina y Bachiller en Ciencias. — Ronda de la Universidad, 16, 1.°, Bar- celona. 1902. Ferrer Dalmau (D. Eugenio), Profesor de la Escuela de Industrias. — C. de Santo Domingo, 20, Tarrasa. 1901. Ferrer y Hernández (D. Jaime). — Montaner, 66, Barce- lona.— f Mineralogía.) 1901. FiNESTREs Y FocH (D. Eduardo). — Ager (Lérida).— (^Mine- ralogía.J 1879. Flórez y González (D. Roberto). — Cangas de Tineo (Oviedo) . — (Entomología.) 1901. FoLCH Y Andreu ( D. Rafael), Doctor en Farmacia. — Vendrell (Tarragona). — (Botánica.) 1901. FoNT Sagué (D. Norberto), Presbítero.— C. de Fontane- 11a, 15, 3.", Barcelona. — (Geología.) 1902. FoRTEZA Rey y Forteza (D. José).— Colón, 23, Palma de Mallorca (Baleares). 1902. Francois (Ph.), Jefe de trabajos prácticos en la Sorbona. — Rué des Fossés S'-Jacques, 20, Paris, 5^. 1888. Fuente (D. José María de la), Presbítero. — La Solana (Ciudad -Real). — (Entomología, Coleópteros de Europa, Admite cambios de estos insectos.) 1890. Fuset y Tubiá (D. José), Doctor en Ciencias naturales, Catedrático en el Instituto de Palma. — Mallorca. — (Gusanos y Dibujo cientifico.) 20 LISTA DE SOCIOS 1904. Galán (D. Alfonso), Alumno de las Facultades de Cien- cias y Farmacia. — G. de Villanueva, 23, Madrid. — CHi- menópteros.) 1903. García Callejo (D. José María).— Tres Peces, 18.— (Na- turalista preparador.) 1872. Gaugía y Arenal (D. Fernando), Ingeniero del puerto. — Vigo (Pontevedra). 1894. García y García (D. Antonio), Profesor auxiliar en el Instituto. — Huelva. 1906. García González (D. Joaquín). — C. de Preciados, 46, 3.°, Madrid. 1877. García y Mercet (D. Ricardo), Naturalista agregado al Museo de Ciencias naturales, Farmacéutico de Sani- dad militar. — Goya, 1, Madrid. — (Himenópteros de Europa.) 1904. García Mon é Ibáñez (D. Francisco), \lumno déla Facul- tad de Ciencias. — C. de la Luna, 18, Madrid. 1899. García Várela (D. Antonio), Doctor en Ciencias natura- les. Catedrático de Mineralogía y Botánica en la Uni- versidad de Santiago (Galicia). — (Hemipleros.) 1902. Garriga y Barrerán (D. Gerardo), Farmacéutico. — Ge- rona. 1904. Gascón (D. Antonio), Tiivaciov áoi Boletín Minero y Comer- cial.— Carranza, 8, Madrid. 1900. Gelabert Rincón (Rvdo. D. José). — Llagostera, Gerona. (Mineralogía y Geología.) 1884. GiLA y Fidalgo (D. Félix), Catedrático excedente de la Facultad de Ciencias, — Segovia. — (Botánica y Geo- logía.) 1877. Cogorza y González (D.José), Catedrático de Anatomía y Fisiología animal en la Universidad Central. — C. de San Andrés, 19, Madrid. 1890. GoiTiA (D. Alejandro), Licenciado en Ciencias.— C. de Alcalá, 4, Madrid. 1906. Gómez (D. Ramón).— C. de Espoz y Mina, 6 y 8, Zaragoza. (Mineralogía micrográfica.) 1905. Gómez de la Maza (D. Manuel), Catedrático en la Univer- sidad de la Habana (Isla de Cuba). 1894. GÓMEZ OcAÑA (D. José), de las Reales Academias de Medicina y Ciencias, Catedrático de Fisiología en la DE LA REAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. 21 Facultad de Medicina.— C. de Atocha, 127 duplicado, Madrid. 1905. González (D. Anselmo).— G. de la Montera, Madrid. s. F. González Hidalgo (D. Joaquín), de la Real Academia de Giencias, Catedrático de Malacología y animales infe- riores en la Facultad de Giencias, Jefe de la Sección de Malacología del Museo.— G. de Alcalá, 36, Madrid. 1900. Gota y Gasas (D. Antonio), Doctor en Medicina. — G. del Pilar, 16, Zaragoza. 1903. Gracián y Lavedán (D. Antonio).— G. del Padre Mar- chena, 13, Sevilla. 1899. Graiño y Gaubet (D. Gelestino), Doctor en Farmacia, Go- mendador de la Orden civil de Alfonso XII, Subdele- gado de Farmacia del partido judicial, Inspector farma- céutico de Aduanas, Farmacéutico municipal, Presi- dente de la Junta local de Farmacéuticos titulares. — Aviles (Asturias). — (Mamíferos, Aves, Reptiles. Admite cambios.) 1882. Gredilla y Gauna (D. Apolinar Federico), Gatedrático de la Facultad de Giencias, Director del Jardín Botánico, Jefe de la Sección de cultivos.— G. déla Estrella, 7, prin- cipal, Madrid. — (Geología y Botánica.) 1898. Gregorio y Rogasolano (D. Antonio), Gatedrático de Quí- mica en la Facultad de Giencias. — Temple, 20, Zaragoza. (Gramíneas.) 1905. Guijelmo (Excmo. Sr. D. José), Ex-Director general de Penales. — G. de Jorge Juan, 7, Madrid. 1893. Guillen (D. Vicente), Médico-cirujano, Jardinero mayor del Botánico. — Valencia. 1901. Gutiérrez Martín (D. Daniel), Doctor en Farmacia. — Gonstitución, 17, Mercado chico, Avila. — (Botánica y Entomología de la Provincia.) 1898. Halcón (D. Fernando), Marqués de San Gil. — G. de Al- fonso XII, 50, Sevilla. — (Patología vegetal. J 1890. Hernández y Álvarez (D. José), Licenciado en Giencias naturales, Gatedrático de Agpcultura en el Instituto. — Badajoz. — (Botánica.) 1893. Hernández Pacheco y Esteban (D. Eduardo), Doctor en Giencias naturales, Gatedrático en el Instituto. — Górdo- ba. — (Geología.) 22 LISTA DE SOCIOS 1875. Heyden (D. Lucas von), Mayor en reserva, Doctor en Filosofía, honoris causa, individuo de las Sociedades Entomológicas de Alemania, Francia, San Petersburgo^ Suiza, Italia, etc., Caballero de las Ordenes del Águila Roja prusiana, de la Cruz de Hierro y de San Juan. — Schlosstrasse, 54, Bockenheim, Frankfurt am Main (Ale- mania).— (Coleópteros.) 1888. Hoyos (D. Luis), Doctor en Ciencias naturales y en Dere- cho, Catedrático de Agricultura en el Instituto. — Toledo. (Antropología.) 1901. HcEso (D, José), Doctor en Ciencias, Profesor numerario de la Escuela Normal.— Valencia. 1895. HuiDOBRO Y Hernández (D. José), Doctor en Ciencias, Con- servador, por oposición, en el Museo de Ciencias natu- rales.—C. de Ruiz, 12, 2.% Madrid. 1899. Ibáñez Díaz (D. Francisco Antonio), Duque, 9, Cartagena. (Botánica.) 1895. Ibarlucea (D. Casto), Catedrático de Agricultura en el T .Ji-_i_ íT n ¡no r^ ! Instituto. — Moreras, 6, 2.°, Cáceres. 1902. Imprenta de Fortanet. — C. de la Libertad, 29, Madrid. 1905. Instituto general y técnico de Badajoz (Biblioteca del). 1906. Instituto general y técnico de Baeza. 1903. Instituto general y técnico de Barcelona. 1901. Instituto general y técnico de Burgos. 1902. Instituto general y técnico de Cáceres. 1906. Instituto general y técnico de Ciudad Real, 1872. Instituto general y técnico de Córdoba. 1901. Instituto general y técnico de Guadalajara. 1903. Instituto general y técnico de Huelva. Instituto general y técnico de Orense. Instituto general y técnico de Falencia. Instituto general y técnico de Palma de Mallorca, Instituto general y técnico de Pontevedra. Instituto general y técnico de San Isidro (Biblioteca del).— Madrid. 1904 1904 1901 1904 1872 del).— Madrid. Instituto general y técnico de San Sebastián (Guipúzcoa). Instituto general y técnico de Santiago. 1903. 1901. Instituto general y técnico de Santiago. 1880. Instituto general y técnico de Valencia. 1901. Instituto general y técnico de Vitoria. 1901. Instituto general y técnico de Zaragoza. DE LA REAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. -23 1873. IÑARRA Y Echevarría (D. Fermín), Catedrático en el Ins- tituto general y técnico de Guipúzcoa. — G. de San Mar- tín, 21, -2.0, San Sebastián. 1904. Iradier (D. Cesáreo), Arquitecto.— C. de la Lealtad, 2, Madrid. 1904. Jacobs (Dr, H.) — Luxemburgplatz, 3, Wiesbaden (Ale- mania.) 1872. Jardín Hotánico (Biblioteca del). — Madrid. 190G. Jerónimo Barroso (D. Manuel), Licenciado en Ciencias. — Segovia. 1896. Jiménez Cano (D. Juan), Catedrático de Historia natural en el Instituto. Casa Blanca. — Cuenca. — (Lepidópteros.) 1884. Jiménez de Cisnehos (D. Daniel), Catedrático de Historia natural en el Instituto. — C. de Medina, 38, Alicante. 1899. Jiménez Munuera (D. Francisco de P.) — C. del Car- men, 57, 3.°, Cartagena. — (Botánica.) 1898. JiMENO (D. Hilarión), Doctor en Ciencias, Director del Laboratorio químico municipal. — Coso, 127, Zaragoza. 1901. JiMENO Egurbide (D. Florentino), Doctoren Farmacia. — Plaza Real, 1, Barcelona. 1906. Julia Olsina (D. Juan), Licenciado en Farmacia. — C. de Buena vista, 9, Barcelona. — (Botánica. ) 1895. Kheil (D. Napoleón M.), Profesor en la Escuela de Co- mercio, Socio del Club de Historia natural de Praga y de las Sociedades Entomológicas de Berlín, Steltin y Dres- de. — Ferdinandstrasse, 38, Praga (Bohemia). 1906. Laboratorio de radiactividad de la Facultad de Ciencias de Madrid. 1884. Lauffer (D. Jorge), Agregado al Museo de Ciencias natu- rales, Caballero de la orden civil de Alfonso XII. — Calle de Juan de Mena, 5, Madrid. — (Coleópteros de Europa.) 1901. Laza (D. Enrique), Director propietario del Laboratorio químico. — C. del Duque de la Victoria, 6, Málaga. 1880, Lázaro é Ibiza (D. Blas), de la Real Academia de Cien- cias, Doctor en Farmacia y en Ciencias, Catedrático de la Facultad de Farmacia. — C. de Palafox, 19, Hotel, Madrid. — (Botánica.) 1905. Liceo Recreo Orensano. — Orense. 1889. López de Zuazo (D. José), Doctor en Ciencias naturales, Catedrático en el Instituto. — Burgos. 24 LISTA DE SOCIOS 1901. LÓPEZ Mendigutia (D. Fernando). — G. de Gampoamor, 12, Madrid. 1905, Lozano Rey (D. Luis), DocLor en Ciencias, Conservador del Museo de Ciencias naturales. — Galle de Veláz- quez, 36, Madrid. 1897, Llanas (D. José María), Farmacéutico militar. — G. del Almirante, 17, Madrid. ,«, 1901. Llenas y Fernández (D. Manuel). — G. del Carmen, 44, 2.°, 1.', Barcelona. — (Botánica.) 1902. Llobet y Pastors (D. Luis), Farmacéutico. — Gerona. 1902. Llord y Gamboa (D. Ramón), Doctor en Ciencias y Medicina. — Jorge Juan, 13, Madrid. — (Química geo- lógica.) 1897. Maciñeira y Pabdo (D. Federico G.), Cronista oficial de Ortigueira (La Coruña). — (Prehistoria.) 1878. Mac- Lennan (D. José), Ingeniero. — Apartado 38 (Bilbao). 1905. Madariaga (D. Guillermo). — G. de Luis Vélez de Gueva- ra, 11, Madrid. 1887. Madrid Moreno (D. José), Doctor en Ciencias, Profesor Sub-Jefe encargado de la Sección de bacteriología del Laboratorio municipal, Catedrático de Técnica micro - gráfica é Histología vegetal y animal en la F'acultad de Ciencias, Consejero de Sanidad. — G. de Serrano, 40, Madrid. — (Micrografía.) 1903. Maluquer y Nigolau (D. José). — Jaime I, 14. — Barce- lona.— (Malacología.) 1904. Maluquer y Nigolau (D. Salvador). — Jaime I, 14, Barce- lona.— (Lepidópteros.) 1873. Marín y Sancho (D. Francisco), Licenciado en Farmacia. G. de Silva, 49, 2." derecha, Madrid. 1899. Martín Ayuso (D. Dionisio), Ingeniero agrónomo, Direc- tor y Catedrático del Instituto. — Oviedo. 1901. Martínez y Martínez (D. Cesáreo), Catedrático en el Ins- tituto.— G. del Convento, 2, Gijón. 1897. Martínez Gámez (R. P. Vicente). — Fuente, 5, Jimena (Jaén). — (Ornitología de España.) 1903. Martínez Girón (D. Paulino).— Corral del Rey, 11, Sevilla. 1893. Martínez Núñez (R. P. Zacarías), Agustino, Licenciado en Ciencias naturales. Director del Real Colegio de Al- fonso XII. — El Escorial (Madrid). DE LA REAL ESPAÑOLA DE HISTüUIA NATURAL. 25 1874. Martínez y Ángel (D. Antonio), Doctor ea Medicina. — G. de Hortaleza, 89, Madrid. 1889. Martínez de la Escalera (D. Manuel). — G. de Núñez de Balboa, 17, Madrid. — (Coleópteros de Europa.) 1892. Martínez Fernández (D. Antonio), Doctor en Giencias naturales, Gatedrático en el Instituto. — Giudad Real. — (Entomología é Histología.) 1889. Martínez Pacheco (D, José), Doctor en Farmacia. — G. de San Miguel, 21 duplicado, principal, Madrid. s. F. Martínez y Sáez (D, Francisco de Paula), Gatedrático en la Facultad de Giencias, Jefe de la Sección de Osteozoolo- gía en el Museo. — C. de San Quintín, 6, principal, Mr- dvid.— (Coleópteros de Europa.) 1906. Martínez Sáenz (D. José). — Licenciado en Farmacia. — Granada. 1906. Martínez de Pisón y Paternina, Conde de Villafran- queza, exalumno de Grignon (Francia). — Río Gabriel, Requena (Valencia). 1906. Martínez Lechón (D. Enrique). — G. de Jovellanos, Se- villa. 1898. Más y Guindal (D. Joaquín], Oficial 2." de Sanidad mi- litar.— G. del Gonde Duque, 40, principal derecha, Madrid. 1898. Mateos Pérez (D. Félix), Profesor en la Escuela de Vete- rinaria.— Santiago (Galicia). 1882. Mazarredo (D. Garlos), Ingeniero Jefe de Montes. — G. de Glaudio Goello, 24, Madrid. — (Neurópteros y Arác- nidos.) 1905. Mazarredo (D. Rafael), Ingeniero Jefe de Gaminos. — G. de Alcalá, '31, Madrid. 1897. Mazo y Franza (D. Julio del), Abogado. — Arguijo, 5, Se- villa.— f Ornitología. J 1884. Mederos Y Manzanos (D. Pedro), Licenciado en Giencias naturales. — San Lorenzo (Gran Ganaría). 1888. Medina Ramos (D. Manuel), Doctor en Medicina, Gate- drático de Anatomía en la Escuela de Medicina. — G. de San Vicente, 8, Sevilla. — (Himenópteros.) 1892. Mendoza (D. Antonio), Jefe del Laboratorio provincial en el Hospital de San Juan de Dios. — G. de Santa Isabel, 34, Madrid. 26 LISTA DE SOCIOS 1906. Menet (D. Adolfo).— C. de la Ballesta, 30, Madrid. 1879. Mehcado y González (D. Matías), Médico cirujano titular. Nava del Rey (Valladolid). 1897. Merino (R. P. Baltasar), S. J., Profesor de Física y Química en el Colegio de La Guardia (Pontevedra). — (Botánica.) 1894. Miquel é Irizar (D. Manuel de), Teniente Coronel de Ingenieros. — Hotel de Inglaterra, Sevilla. s. F. Mir y Navarro (D. Manuel), Director y Catedrático de Historia natural del Instituto. — J^aseo de Gracia, 43, 2.°, 1.% Barcelona. 1876. MiRALLEs DE Imperial (D. Clemente), — Rambla de Estu- dios, 1, 2.°, 1.% Barcelona. 1902. Moles Ormella (D. Enrique). — Balmes, 19, Barcelona. 1905. MoNviEDRO Y Abellán (D. Antonio). — Madrid. 1903. MoRÁN Bayo (D, Juan), Catedrático de Agricultura en el Instituto (Córdoba); durante el verano en Medina de las Torres (Badajoz). 1900. MoRODER Y Sala (D. Federico).— C. de En Bou, 11, Valencia. 1906. Moscoso (D. M. R.). — San José de las Matas (Provincia de Santiago), República Dominicana. — (Botánica). 1898. MoYANO Y Moyano (D. Pedro), Catedrático en la Escuela de Veterinaria. — Azogue, 96 y 98, Zaragoza. — (Etnolo- gía zootécnica.) 1902. Mufiüz-CoBO (D. Luis), Doctoren Ciencias. — Catedrático en el Instituto. — Baeza. — (Malacología y Mineralogía.) 1898. Muñoz Ramos (D. Eugenio), Doctor en Farmacia, Li- cenciado en Ciencias físico-químicas. Director del Labo- ratorio municipal y provincial. — Valladolid. — (Micro- grafía.) 1872. Museo de Ciencias naturales (Biblioteca del). — Paseo de Recoletos, 20, bajo, Madrid. 1894. Museo Pedagógico (Biblioteca del). — C. de Daoiz, 3, Madrid. 1889. Muso Y Moreno (D. José), Ingeniero de Montes.— C. del Amor de Dios, 1, Madrid. 1889. Nacher y Vilar (D. Pascual), Catedrático en la Facultad de Ciencias. — Granada. 1905. Nassimento (D. Luis Gonzaga do). — Setubal (Portugal). 1905. Navarrete (D. Adolfo).— C. de Zurbauo, 8, Madrid. DE LA REAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. TI 1903. Navarro (D. Leandro), Profesor de Patología vegetal en el Instituto Agrícola de Alfonso XII. — Madrid. 1896. Navas (R. P. Longinos), S. J., Profesor del Colegio del Salvador. — Zaragoza. — fNeurópterosJ 1905. Noval (D. José del).— G. del Conde de Aranda, 13, Madrid. 1902, Novella (D. Joaquín), Licenciado en Ciencias naturales y Abogado. — G. de Mariano Padilla, 29, Murcia. 1898. Novoa y Alvar ez (D. Francisco), Vice-cónsul de Portu- gal en Goyán, Socio correspondiente de la Arqueológica de Pontevedra y de la Española de Higiene, Comenda- dor de las Ordenes de Cristo y de la Concepción de Villa- viciosa de Portugal, Médico municipal de Tomiño. — (Por Tuy), Goyán. 1905. NúÑEz DE Prado (D. Enrique).— C. de Olózaga, 8, Madrid. 1872. Oberthür (D. Carlos), de la Sociedad Entomológica de Francia. — Faubourg de Paris, 20, Reúnes (Ile-et-Vilai- ne), Francia. — (Lepidópteros.) 1872. Oberthür (D. Renato), de la Sociedad Entomológica de Francia. — Faubourg de Paris, 20, Reúnes (Ile-et-Vilai- ne), Francia. — (Coleópteros.) 1872. Observatorio Astronómico. (Biblioteca del). — Madrid. 1901. Oliver Rodés (D. Benito).— Rambla de San José, 23, Barcelona. — (Análisis de química mineral.) 1896. Olóriz (D. Federico), de la Real Academia de Medicina, Catedrático en la Facultad de Medicina.— C. de Atocha, 96, Madrid. — (Antropología.) 1887. Onís (D. Mauricio Carlos de). Licenciado en Ciencias. C. de Santa Engracia, 23, principal, Madrid. 1899. Oramas y González (D. Pablo).— La Orotava (Canarias).— (Coleópteros y Ornitología de Canarias.) 1890. Ortega y Mayor (I). Enrique). — C. de Carretas, 14, Labo- ratorio químico, Madrid. 1897. Orueta (D. Domingo de), Ingeniero de Minas.— Gijón. — (Fauna inferior marina del Cantábrico.) 1899. Otero (D. Julio), Ingeniero agrónomo y Director de la Granja agrícola de la Moncloa. — G. del Florín, 2, Madrid. 1905. Padró (D. José), Tecuógrafo de la Facultad de Ciencias. C. de San Quintín, 10, Madrid. 1894. Palacios (D. Pedro), de la Real Academia de Ciencias, In- 28 LISTA DE SOCIOS geniei'O Jefe del Cuerpo de Minas.— G. de Nicolás María Rivero, 8, Madrid. 1881. Pantel (R. P. José), S. J. — Kasteel Gemert por Helmond. Holanda (Bravante septentrional). — (Anatoynía de insec- tos, Ortópteros.) 1905. Pardillo Vaquer (D. Francisco), Licenciado en Ciencias naturales. — Madrid. 189tS. Pardo y Sastrón (D. José), Licenciado en Farmacia. — Valdealgorfa, por Zaragoza y Alcañiz (Teruel). — (Bo- tánica.) 1890. Pau (D. Garlos), Farmacéutico. — Segorbe (Castellón). — (Botánica.) •1882. Paúl y Arozarena (D. Manuel José de). — Plaza chica de San Vicente, 1, Sevilla. — (Patología vegetal.) 1903. Pazos Cabalf.ero (D. J. H.), Médico-cirujano. — Martí, 28, San Antonio de los Baños (Cuba). — (Dípteros parásitos.) 1898. Pella y Forgas (D. Pedro), Ingeniero industrial, químico y mecánico. Socio de mérito de las Económicas Arago- nesa y Gerundense de Amigos del País y del Ateneo de Teruel, ingeniero Jefe de la explotación del Ferrocarril de Cariñena á Zaragoza. — Zaragoza. — (Geología.) 1904. Peña Martí (D. Alfredo), Capitán Cajero de la Comisión liquidadora de la Guardia civil. — C. de la Farmacia, 6, Madrid. — (Aves insectívoras.) 1905. Pérez y Jiménez (D. Nicolás), Médico-Director del Cuerpo de Baños. — Cabeza del Buey (Badajoz). 1881. Pérez Lara (D. José María). — Jerez de la Frontera (Cá- diz).— (Botánica.) 1873. Pérez Ortego (D. Enrique) , Doctor en Ciencias. — Pro- fesor auxiliar en el Instituto del Cardenal Cisneros. — C. de San Bernardino, 7, Madrid. 1894. Pérez Zúñiga (D. Enrique), Profesor auxiliar en la Facul- tad de Medicina. — C. del Fúcar, 19 y 21, Madrid. 1902. Pi Y SuÑER (D. Augusto), Catedrático en la Facultad de Medicina. — Barcelona. 1901. Pie (D. Mauricio), de la Sociedad entomológica de Fran- cia.— Digoin (Saóue-et-Loire), Francia. — (Ent. general de Argelia. Col. é Himenopt. paleart. Meliridos, Ptini- dos, Anticidos., Pedílidos, Brüquidos y Nanophyes de todo el mundo.) DE LA llEAL ESPAÑOLA DE HISTORL\ NATURAL. 2r. 1903. PíTTALUGA (D. Gustavo), Doctor en Medicina.— G. del Marqués del Duero, 10, 1.°, Madrid. — (Investigaciones micrográficas aplicadas á la clínica.) 1903. Planellas (D. Juan), Farmacéutico. — Gayey (Puerto Rico). 1905. PoNs (D. Enrique), Licenciado en Ciencias naturales, Catedrático en el Instituto de Canarias. 1887. Prado y Sáinz (D. Salvador), Doctor en Ciencias natu- rales. Catedrático y Director del Instituto. — Guadalajara. 1874. PuiG Y Larraz (D. Gabriel), Ingeniero de Minas. — C. de Fomento, 1 duplicado, 1.° derecha, Madrid. 1895. Ramón y Cajal (D. Pedro) , Catedrático en la Facultad de Medicina. — Sitios, 6, Zaragoza. — (Histología.) 1903. Ramos de Molins (D. Federico). — Ronda de San Pedro, 33, Barcelona. — (Histología.) 1903. Raspail (D. Javier). — Goubieux (Oise) Francia. — (Orni- tología.) 1905. Ratto [D. Juan).— Palm Tree House Hotel, Mogador (África). — ( Entomología). 1872. Real Academia de Ciencias exactas, físicas y naturales (Biblioteca de la).— C. de Valverde, 26, Madrid. 1901. Real Biblioteca de Berlín (KOnigliche Bibliothek).— Beh- renstrasse, 40, Berlín W. G4. 1883. Reyes y Prosper (D. Eduardo), Catedrático de Fitografía en la Facultad de Ciencias, Jefe de la Sección de herba- rios en el Jardín Botánico. — C. de la Palma Alta, 30, Madrid. — (Anatomía m,icroscópica vegetal, Criptógamas y Orquídeas de España.) 1872. Ribera (limo. Sr. D. Emilio), Doctor en Ciencias natura- les; Conservador mayor, Jefe administrativo del Museo de Ciencias naturales. — C. de Prim, 15, Madrid. 1901. Rio (D. Carlos del), Naturalista agregado al Museo de Ciencias.— Redacción de «El Liberal», Bilbao. 1886. RiojA Y Martín (D. José), Doctor en Ciencias naturales, Director de ia Estación de biología marina. — C. de Cas- telar, Puerto chico (Santander). — (Anatomía de anima- les inferiores.) 1902. RivÁ (D. Maximino de la), Profesor auxiliar en la Facul- tad de Farmacia. — Santiago. 1901. RiVAS Mateos (D. Aurelio), Licenciado en Farmacia. — Serradilla íCáceres). 30 LISTA DE SOCIOS 1896. RivAS Mateos (D. Marcelo), Catedrático en la Facultad de Farmacia de la Universidad, — Paseo del Cisne, 5, Ma- drid.— (Botánica.) 1902. Rivera y Ruiz (D. Miguel), Catedrático en el Instituto. — Murcia. 1903. Rivera Vidal (D. Pedro). — Barcelona. — (Botánica.) 1884. Rodríguez Aguado (D. Enrique), Doctor en Ciencias y Medicina, Profesor auxiliar de la Facultad de Ciencias. C. de Silva, 2, 1.°, Madrid. 1906. Rodríguez v López Neira (D. Carlos). — C. de Malasaña, 9, Madrid. 1903. Rodríguez y López Neira (D. Manuel), Farmacéutico. — C. de Malasaña, 9, Madrid. 1880. Rodríguez Mourelo (D. José), Académico de la Real de Ciencias exactas, físicas y naturales. Profesor de Química industrial orgánica en la Escuela Superior de Artes é Lidustrias. — C. del Piamonle, 14, Madrid. — (Mineralogía.) 1902, RoF Y Codina (D. Juan), Veterinario Militar. — Plaza de la Feria, 19, Lugo. 1905. Royo y Llobat (D. Adolfo), Farmacéutico. — Ruzafa, 39, Valencia. — (Malacología.) 1887. Ruiz Arana (D. Segundo S.), Licenciado en Farmacia. — Caparroso (Navarra). 1873. Saavedra (Excmo. Sr. D. Eduardo), Ingeniero de Cami- nos, Individuo de las Reales Academias de la Lengua, de Ciencias y de la Historia, Consejero de Instrucción pública. — C. de Fuencarral, 74 y 76, principal, Ma- drid. 1890. Sáenz y López (D. Juan), Licenciado en Ciencias natu- rales, Director del Colegio de Sania Ana, — Mérida (Ba- dajoz). 1903. Saforcada Adema (D. Manuel). — Barcelona. 1901. Sánchez Bruil (D. Mariano), Catedrático en el Instituto general y técnico. — C. de Alfonso I, 28, Zaragoza. 1891. Sánchez Navarro y Neumann (D. Emilio), Doctor en Cien- cias naturales, Profesor auxiliar en el Instituto. — C, de Santa Inés, 1 4, Cádiz, — (Entomología.) 1885. Sánchez y Sánchez (D. Domingo), Doctor en Ciencias naturales y en Medicina, Conservador, por oposición. DE LA REAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. 31 en el Museo, Profesor en la Escuela de Arles é Indus- trias.— G. de Atocha, 96, Madrid. — C Anatomía compa- rada.) 1899. Sanchíz Pertegas (Exorno. Sr. D. José).— G. de San Vicen- te, 151, Valencia. 1905. Sancho (D. Enrique)— G. de Orellana, 1, Madrid. 1906. San Miguel de la Gámara (D. Maximiuo). — G. de Hor- taleza, 76, Madrid. 1901. San Román Elena (D. Manuel), Doctor en Teología, Licen- ciado en Derecho, Ganónigo Doctoral de la S. I. G. de Galahorra (Logroño). 1902. San Salafranca (D. Francisco). — Gondal, 9, Barcelona. 1895. Santo Domingo y López (D, Agustín), Gatedráfico en el Instituto. — Soria. 1898. Santos y Abreu (D. Elias) , Licenciado en Medicina y Ci- rugía y Director del Museo de Historia natural y Etno- gráfico.— Santa Gruz de La Palma (Ganarias). — (Ento- mología y Botánica.) 1879. Sanz de Diego (D. Maximino), Disecador 1.°, por oposi- ción, del Museo de Giencias naturales. — G. de San Ber- nardo, 94, 1.°, Madrid. — (Comerciante en objetos y libros de Historia natural y en utensilios para la recolección, preparación y conservación de las colecciones; cambio y venta de ¡as mistnas en todos los ramos.) 1900. Saulcy (Feliciano Gaignart de). — 3, rué Ghátillon, Metz (Lorraine). — (Coleópteros y Ortópteros de Europa.) 1902. ScHRAMM (D. Jorge).— G. de Monteleón, 23, pral., Ma- drid.— (Coleópteros, Cerambícidos.) 1886. Seebold (D, Teodoro), Ingeniero civil, de la Sociedad de Ingenieros civiles de París, Gomendador de la Orden de Garlos III, Gaballero de varias órdenes extranjeras. — Square du Roule, 2, París. — (Lepidópteros.) 1898. Segovia y Corrales (D. Alberto), Catedrático de Zoología general en la Facultad de Ciencias. — G. de Leganitos, 47, Madrid. 1902. Seminario conciliar de Orihueia. 1872. Senado (Biblioteca del).— Madrid. 1897. Seras y González (D. Antonio). — Monsalves, 12, Sevilla. (Histología.) 1899. Silva Tavares (Excmo. Sr. D. Joaquín de), déla Real Acá- 32 LISTA DE SOCIOS demia de Ciencias de Lisboa, de la Sociedad entomoló- gica de Francia, Profesor en el Colegio de San Fiel, Portugal. — (Zoocecidias.) 1889. SiMARRO (D. Luis), Doctor en Medicina, Catedrático de Psicología experimental en la Facultad de Ciencias. — C. del General Oráa, 5, Madrid. — (Histología.) 1880. Simón (D. Eugenio).— Villa Said (70, rué Pergolose), 16, Paris 16<'. — [Arácnidos.) 1890. SiRET (D. Luis), Ingeniero. — Cuevas de Vera (Almería). (Geología y Antropología.) 1901. Sobrado Maestro (D. César), Catedrático en la Facultad de Farmacia. — Santiago. — (Botánica.) 1902. SoLÁ Y BoscH (D. Francisco de A.), Farmacéutico. — Ca- rrer Non, 33, San Pol de Mar (Barcelona). s. F. Solano y Eulate (D. José María), Marqués del Socorro, Catedrático en la Facultad de Ciencias, Jefe de la Sec- ción de Geología en el Museo. — C. de Jacometrezo, 41, Madrid. — (Mineralogía y Geología.) 1901. Soler y Batlle (D. Enrique), Farmacéutico militar.— C. Mayor, 51, Sarria (Barcelona). — (Botánica). 1898. Soler y Cargeller (D. Juan Pablo), Doctor en Ciencias, Catedrático de Agricultura en el Instituto general y téc- nico.— C. de Alcoraz, 7, Huesca. — (Microquímica.) 1904. Spoerri (D. Eurico). — Librero.— Pisa (Italia). 1903. SuEiRAS Olave (D. José). — Hospital Militar, Jesús María, letra E (Hoteles). — Santa Cruz de Tenerife (Canarias). 1905. Surmely (D. Eduardo), Profesor de idiomas. — Concep- ción Jerónima, 15 y 17, Madrid. 1903. Taboada Tundidor (D. José), Licenciado en Ciencias na- turales.— Orense. — (Entomología.) 1 899. Tarazona y Blanch (D. Ignacio), Catedrático en la Facultad de Ciencias. — Valencia. 1899. Tarín y Juaneda (D. Rafael), Doctor en Ciencias natura- les. Profesor auxiliar de la Universidad. — Torno de San Cristóbal, 9, Valencia. 1902. Tejero y Moreno (D. Germán), Profesor auxiliar en la Escuela de Veterinaria.— C. de Bailen, 39, Madrid. 1901. Tomás y Gómez (D. Calixto), Catedrático de Anatomía en la Escuela de Veterinaria— Córdoba.— fAnaíomía com' parada.) DE LA REAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. 33 1901. Tomás y Radó (D. Juan). — G. de Fortuny, 4, enlr.°, Bar- celona.— f Mineralogía.) 1900. ToRREMOCHA Tellez (D. Lofcnzo), Médico militar — C. de Sánchez Bastillo, 3, Madrid. 1882. ToRREPANDO (Sr. Conde de), Ingeniero de Montes. — G. de Ferraz, 48, hotel, Madrid. 1902. Turró (D. Ramón). — G. del Notariado, 10, Barcelona. — (Bacteriología.) 1896. Tutor (D. Vicente), Doctor en Medicina. — Calahorra (Lo- groño).— (Coleópteros.) 1903. Universidad de Santo Tomás. — Manila. 1897. Urquía y Martín (D. Ildefonso). — G. del Almirante Ho- yos, 7 y 9, Sevilla. 1905. ÜRQuiJO (D. Estanislao). — G. de Alcalá, 41 cuadruplica- do, Madrid. 1904. Uruñuela (D. Julio), Licenciado en Ciencias naturales, Conservador en el Jardín Botánico. — C. de la Monte- ra, 39, Madrid. 1895. Val y Julián (D. Vicente de), Licenciado en Farmacia, Subdelegado de Farmacia del partido de Boi-ja, Presiden- te de la Junta de Gobierno del Colegio provincial de far- macéuticos de Zaragoza, Socio corresponsal de los Ilus- tres Colegios de Farmacia de Madrid y Barcelona, de la Sociedad española de Higiene, Corresponsal de la Médico- Quirúrgica española y de otras varias Corporaciones, premiado en varias Exposiciones. — (Zaragoza). — (Botá- nica.) 19Ü0. Vales Failde (D. Javier), Presbítero y Abogado. — C. de la Colegiata, 20, Madrid. 1902. Vallespinosa Ruíz (D. Florencio). — Consejo de Ciento, 247, Barcelona, 1887. Vázquez Figueroa y Canales (D. Aurelio), Inspector Jefe de Telégrafos, jubilado. — C. de Mendizábal, 39, 3.°, Ma- drid.— (Lepidópteros de Europa.) 1902. Vázquez Figueroa y Mohedano (D. Antonio), Arquitec- to.— C. de Mendizábal, 39, Madrid. — (Coleópteros de Europa.) 1906. VerüaCtUer Comes (D. Pablo). — Valencia. 1905. Vera (D. Vicente), Profesor auxiliar en el Instituto de San Isidro. — C. de la Concepción Jerónima, 16, Madrid. T. vii.-Enero, 1906. 3 34 LISTA DE SOCIOS 1902. Vigente (D. Melchor), Maestro normal. — Ortigosa de Ca- meros (Logroño). — (Geología.) 1899. Vidal y Gompaire (D. Pío), Doctor en Ciencias naturales, Conservador, por oposición, en el Museo. — Travesía de la Parada, 8, Madrid. 1893. ViLA Y Nadal (D. Antonio), Catedrático en la Facultad de Ciencias. — Salamanca. 1896. ViÑALS Y Torrero (D. Francisco), Doctor en Medicina. — C. de la Espada, 4, principal, Madrid. 1904. Williams and Norgate, Libreros editores. — 14, Henrietta Street. — Govent Carden (Londres), W. C. 1897. Zamora y Garrido (D. Justo), Licenciado en Farmacia, Director del Colegio de segunda enseñanza de San Agus- tín.— Siles (Jaén), por Valdepeñas é Infantes. — [E^i- tomología , especialmente de la Sierra de Segura.) s. F. Zapater y Marconell (D. Bernardo), Presbítero. — Alba- rracín (Teruel). — (Botánica.J 1905. Zulueta (D. Antonio de).— Plaza del Ángel, 13 y 14, Ma- drid.— (Herpetologíx). Socios agregados. 1904. Aterido (D. Luis), Jardinero Mayor del Botánico. — Ma- drid. 1906. Beltrán BiGORRA (D. Francisco), Alumno de Ciencias na- turales.—G. Mayor, 25, Nules (Castellón). 1899. Escribano y Ramón de Moncada (D. Francisco), Licen- ciado en Medicina. — Argamasilla de Alba (Ciudad-Real). 1898. Izquierdo (D. Juan Antonio), Catedrático de Ampliación de Física en la Universidad. — Zaragoza. 1903. Orensanz (D. José), Profesor auxiliar interino en la Es- cuela de Veterinaria. — Zaragoza. 1897. Relimpio y Ortega (D. Federico), Catedrático en la Facul- tad de Ciencias. — C. de Cervantes, 16, Sevilla. 1906. Sabateh Diana (D. Gregorio), Alumno de Ciencias natu- rales.— C. de Hernán Cortés, 14, Valencia. 1901. Sánchez Pérez (D. José Augusto). — Alfonso 1, 28, Za- ragoza. DE LA REAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL 35 Socios que han fallecido en 1906. CORRESPONSALES Cohén, de Greifswald (Alemania). GoiNCY (Augusle de), Gourtoiseau (Francia). NUMERARIOS 1894. Diez Solorzano (D. Manuel), de Santander. 1904. Malaguil^-.a (D. Eduardo), de Ciudad-Real. 1897. Olavarría y Gutiérrez (D. Marcial de), Madrid. 1901. Rives Maupoey (D. José), de Barcelona. 1905. Ruiz Llacer (D. Antonio), de Castellón. RESUMEN. Socios protectores G — honorarios 10 — correspondientes 52 — numerarios 405 — agreg-ados 8 Total 481 Madrid, 1.° de Enero de 1907. El ^^ecretario, Ricardo García Mercet. índice geográfico de los socios ^*^ Es:F>^:tTj^ Ager (Lérida) Finestres. Aguilar (Cardóla) Dargent. Albarracin (Teruel) Zapater. Alicante Jiménez de Cisneros. Almería Benet Andreu. Argamasilla de Alba (C. Real) (A) Escribano. Avila Gutiérrez Martín. Aviles (Oviedo) Graiño. Badajoz Hernández Alvarez. Instituto. Baeza Becerra. Instituto. Muñoz Cobo. Barcelona Almera. Aranzadi. Barre (Barón de la). Bofill. Brugués. Buen. Calvo. Calleja. Campe. Casamada. Casares (A.) Cátedra de Historia natural. Compañía de Tabacos. Cotrina. Domenech. Facultad de Farmacia. Ferrer (C.) Ferrer y Hernández (J.) Font. Instituto. Jimeno Egurbide. Julia Olsina. Llenas. Maluquer (J.) Maluquer (S.) Mir. Miralles. Moles. Oliver. (*) No figuran los residentes en Madrid. Las iniciales H, C ó A, precediendo á un apellido, indican que se trata, respectivamente, de un socio honorario, correspon- diente ó agregado. DE LA REAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. Ti Ramos de Molins. Rivera Vidal. Saforcada. San Salafranca. Soler (E.) Tomás y Radó. Turró. Vallespinosa. Bilbao Arellano. Río (C.) Burgos Instituto. López de Zuazo. Cabeza del Buey (Badajoz) Pérez y Jiménez. Cabra. Corrales Hernández. Cáceres Ibarlucea. Instituto. Cádiz Sánchez Navarro. Calahorra (Logroño) San Román Elena. Tutor. Calatayud (Zaragoza) Ballestero. Canet de Mar (Barcelona) Duran. Cangas de Tineo (Oviedo) Flórez. Caparrosa (Navarra) Ruiz Arana. Cartagena (Murcia) Cáceres. Calandre. Ibáfiez. Jiménez Munuera. Castellón Alcaraz . Alloza. Ciudad Real Martínez Fernández. Instituto. Córdoba Coscollano. Hernández Pacheco. Instituto. Moran. Tomás y Gómez (C.) Cuenca Jiménez Cano. Cuevas de Vera (Almería) Siret. Ferrol (Corufía) Comerma. Gerona Cazurro. Esteva. Garriga. Llobet. Grijón (Oviedo) Orueta. Martínez y Martín. Goyán (Pontevedra) Ñovoa. Granada Biblioteca universitaria. Diez Tortosa. Escuela normal de Maestros. Facultad de Ciencias. Facultad de Farmacia. ÍNDICE GEOGRÁFICO DE LOS SOCIOS Martínez Sáenz. Nacher. Guadalajara Instituto. Prado. Hueiva Caibó. Garría y Garría. Instituto. Huércal Overa (Almería) Enríso. Huesca Escuela normal de Maestros. Soler y Carceller (J. P.) Jerez (Cádiz) Pérez Lara. Jimena (Jaén) Martínez Gámez. La Coruña Campo Prado. Za Guardia (Pontevedra) Merino. Laguna de Tenerife (Canarias) Cabrera (A.) La Solana (C. Real). Fuente. La Orotava (Canarias) Gramas. Leganés (Madrid) Fernández Navarro. León Blanco del Valle. Logroño JSlizalde. Lugo Rof y Codina. Llagostera (Gerona) Gelabert. Máhón (Baleares) Alabern. Málaga Laza. Mérida (Badajoz) Sáenz López. Monreal del Campo (Teruel) Benedicto. Murcia Codorníu. Novella. Rivera (M.) Nava del Rey ( Valladolid) Mercado. Nules (Castellón) (A) Beltrán Bigorra. Olot (Gerona) Aulet. Bolos. Orenss Bescansa. Instituto. Liceo Recreo Orensano. Orihuela (Alicante) Colegio de Santo Domingo. Seminario. Ortigosa (Logroño) Vicente. Ortigueira (Coruña) Maciñeira. Oviedo Barras. Facultad de Ciencias. Martín A yuso. DE LA REAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. Falencia Santander Aragón. Alaejos. Gascón. Carballo. Instituto. Estación de Biología. Falma de Mallorca (Baleares) Rioja. Forteza Rey. Santiago (Corufía) Fuset. Cátedra de la Universidad Instituto. Deulofeu. Pontevedra Eleicegui. García Varda. Colomina. Instituto. Instituto. Mateos. Portugalete (Bilbao) Riva. Sobrado. 39 Mac-Lennan. Eío Gabriel- Requena (Valencia) Martínez de Pisón. Salamanca Vila Nadal. San Ildefonso (Segovla) Breñosa. San Lorenzo (Canarias) Mederos. San Lorenzo del Escorial (Madrid) Biblioteca de Montes. Martínez- Núñez. San Pol de Alar (Barcelona) Sola y Bosch. San Sebastián Instituto. Iñarra. Sía. Cruz de la Palma (Canarias) Santos Abreu. Sta. Cruz de Tenerife (Canarias) Cabrera y Díaz (A.) Pous. Sueiras Olave. Segorbe (Castellón) Pau. Segovia Carretero. Castellarnau. Gila. Jerónimo. Serradilla (Cáceres) Rivas Mateos. Sevilla. Arráez. Bago. Benito Piñal. Benjumea. Chaves. Crú. Fernández de Castro. Ferrand. Gracián. Halcón. Martínez Girón. Martínez Lechón. Mazo. Medina. Paúl. (A) Relimpio. 40 » ÍNDICE GEOGRÁFICO DE LOS SOCIOS Seras. YalladoM Urquía. Barreiro. Siles (Jaén) Muñoz Ramos. Zamora. Vendrell (Tarragona) Soria. Folch. Santo Domingo. Yigo (Pontevedra) Tarrasa (Barcelona) Biblioteca G.** Barbón. Cadevall. García Arenal. Ferrer Dalmau. Vilvestre (Salamanca) Teruel Fernández Gatta. Boscá (A.) Vitoi'ia Toledo Instituto. Espluga. Hoyos. Zaragoza Aramburu. Tu'/ (Pontevedra) Arévalo. Areses. Borobio. Casino. Valdealgorfa (Teruel) Pardo. Díaz Arcaya. Dosset. Valencia Ferrando. Gómez R. Benedito. Gota. Boscá (E.) Gregorio. Consejo de Agricultura. Instituto. Cruz Natlian. (A) Izquierdo. Esplugues. Jimeno (H.) Facultad de Ciencias. Moyano. Guillen. Navas. Hueso. (A) Orensanz. Instituto. Pella. Moroder. Ramón y Cajal (P.) Royo Llovat. Sánchez Bruil. (A) Sabater Diana. (A) Sánchez Pérez. Sanchíz. Val y Julián. Tarazona. Tarín. Zumaya (Guipúzcoa) Verdaguer Comes. Aldaz. DE LA KEAL ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL. ib2:k:t:RjJ^istj':eíjei,c> Alemania Asher .— Berlín. (C) Arnold. — Munich. (C) Bourgeois. — Sí. Marie aax Mi- nes. (C) Bucking. — Estrasburgo. (H) Eugler. — Berlin. Heyden. — Frankfurt am Main. Jacobs. — Wiesbaden. (C) Konow. — Tesehendorf. (C) Kraatz. — Berlin. Eeal Biblioteca.— J5erZi?i. (C) Salomón. — Heidelberg. Saulcy. — Metz. Austria-Hungría (O) Brancsik. — Trencsen. (H) Brunner. — Viena. (C) Horvath. — Budapest. Kheil. — Praga. (C) Reitter.— Paskau. (H) Tschermack. — Viena. Bélgica- (C) Schouteden.— jBrwseZas. Chile (C) Porter. — Valparaíso. Cuba Gómez de la Maza. — Habana. Pazos. — San Antonio. Ecuador (C) Sodiro. — Quito. Estados Unidos (H) Scudder. — Cambridge. (C) Turnez. — Washington. (C) Washington. — Locust, Mon- mouth. Puerto Rico Planellas. Francia (C) Acloque.— Parts. (C) André. — Gray. Azam . — Drag uignan. (O) Bedel.— París. (C) Blanchard.— Prtris. (C) Bois. — Saint-Mandé. (C) Chevreux.— Pone, (C) Delacroix. — Paris. (C) DoUfus.— Paris. (C) D'Orbigny. — Paris. ( C) Finot.— Fontainebleau. (O) Foumouze. — Paris. FranQois. — Paris. (H) Gaudry.— París. (C) Giard.— París. (C) Grouvelle (A.) — Issy. (C) Heckel.— JíarseZía. ( C) Janet. — Voisinlieu. (C) Lesne. — Asniéres. (C) Meunier.— París. Oberthur {Ch.)—Rennes. Oberthur {R.)—Bennes. (O) Olivier.—BarochesaiiHoulme (O) Pérez.— Btirdeon. Fie— Digoin. Raspail. — Goubieux. Seebold.— París. Simón. — Paris. (H) Van Tieghem. — Paris. Filipinas Universidad. — Manila. Holanda Pantél.—Kasteel Gemert. 4-2 ÍNDICE GEOGRÁFICO DE LOS SOCIOS Inglaterra Boúleuger.— Londres. Bnrr.—Shepherdswell. (O Diatant— South Nonvood. Dulau. — Londres. (H) Geikie.— Londres. (H) Lnhhock.— Londres. \Yil\iam8.— Londres. Italia (C) Balsamo. — Ñapóles. (C) Bñzi.— Roma. (C) Carnerario.— T?s 3-5* Museum of Comparative Zo'ólogy. Cambridge (Bulletin), 1906. Geological Series, vol. vni^ n" 4.— Rogers: The Origin and Struct. of the Roxbu- ry Conglomer. Naturae Novitates. Berlin. 1906, No» 18-20. Novitates Zoologicae. Tring. 1906. Yol. xiii, n° 4. — Rotschild: A new spec. of Giant Tortoise. — Hartert; Additional Notes on Birds f rom N. W. Austral. — Notes on Birds from the Philipp. Islands. — Reichenow: Er- klarung. Nuova Notarisia (La). — Modeiia. 1907. Gennaic— Mazza: Saggio di Al- golog. Ocean. (contin.) -Borzi: Conspectus gener. Stigonematacea- rum. — Arthuk: Orig. of a fossil lake in New Jersey. Physikalisch-niedicinischen Qesellschaft. Würzburg. Verhandbmgen. 1906, DE HISTORIA NATURAL. 71 u" 9. — Stohr: Gedachtnisrede auf Albert von Koelliker. = N° 10. — Kraüs: Die Sesleria-Halde.=N° 11, — Tredtlein: Üb. chronische Oxal- saurevergiftung an Hühnern uud deren BeziehaDg z. Atiologie der Beriberi.=N° 12. — Ooxtzen: Die Anatomie einig. Gramineenwurzeln. Iteal Academia de Ciencias exactas, físicas y naturales. Madrid. (Revista). 1906. T. V, n.os 1-3. Real Sociedad geográfica. Madrid. (Boletín). 1906. Tercer trimestre. — Revista de Geografía Colonial y Mercantil. 1906. T. ni, n.os 15 y 16. Revista científica profesional. Barcelona. 1906, n.° 97. Revtie Suisse de Zoologie. Genéve. 1906. T. 14, fase. 3.— Stingelin; Neue Beitr. z. Kenntnis der Oladocerenfauna der Schweiz.— Piguet: Oligo- chét. de la Suisse franp. — Martin: Revis. der obereocseuen und unte- rolingoctenen Creodonten Europas. — Carl: Beitr. z. Hohlenfauna der insubrisch. Region.^ — Calvet: Bryozoaires d'Amboine. Royal Micoscropical Society. London. (Journal). 1906, n° 175. — Mürrat: Some Rotifera of the Sikkim Himalaya. — Conrady: Note on an Early Criticism of tbe Abbe Theory. — Stores: Í\ ot. on tLie Markings 01 the Wing-scales of a cert. Butterfly. Royal Physical Society. Edimburgo. (Proceedings). 1906. Vol. xvi, n° 7. — Scott: a Oatal, of Land, Fresh-Water, and Marine Crustácea found in the Basin of the River Forth and its Estuary. Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales. Zaragoza. (Boletín). 1906. T. V, n." 9. — Navas: Noved. Zoológ. de Aragón. Sacíete belge d'Astronomie. Brnxelles. (Bulletin.) 1906. Novembre, n° 11. — Atlas photogr. de la Lune, planche xlvi. — Annuaire pour 1907. Société botanique de France. París. (Bulletin.) 1906. T. 53", fase. 7.— Les- dain: Not. lichénolog. — Reynier: Quelques rectific. botan. — Boissieü: Le Linaria pallida subspont. en Suisse.— Güffoy. Une nouv. station de Salvia verticillaía, — Billiard: Acclim. de quelques plantes peu communes dans des localit. nouv. aux envir. de Paris.— Lignier: Sur une algue oxfordienne (Glceocystis oxfordiensis n. sp.)— Gandoger: Le Luzída Noves Camhriai. — Léveillé: Le Juncus anceps et son hybri- de. — Dismier; Le Bruchia vogesiaca Schw. dans la Haute Saone, et Muscin. Nouv. ou rar. pour ce département. Société entomologiqíie de Belgique. Bruxelles. (Annáles). 19C6. T. 60% fase. XI. — Jacobson: Donacia Clavareauí sp. n. — Lea: Not. on the gen. ie^íops with descript. of new spec. — Desbrochers des Loges: Étud. sur les Curcul. exotiques et descriptions d'espéc. inéd. Fase. xii. — Germain et Kerremans: Buprest. du Musée de Santiago (Chili). — Mo- ser: Beitr. z. Kenntnis der Oetoniden. — Distant: Oriental Heteropt. — WiLLEM: Une observat. sur le Macroglosse. Société géoiogique de France. Paris. (Comptes rendusj. 1904. 72 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Wiener Entomologische Zeitung. Viena. 1907, i Heft. — Becker: Desmome- topa. — Strohmeyer: Ein neuer Thamuurgus aus Griechenland. — Mül- ler: Coleopter. Notiz.— Fleischer: Coleopter. Notiz. — Weise: Kleine Mitteilung. üb. synonym. Bemerkungen. — Fleischer: Eine neue Var. des Colon Perrini Reitt. — Schüster: Tieferliegend. Terrain an der Meeresküste von Kafern gemieden. — Flach: Beitr. zur Kaferfauna der iberisch. Halbiusel. — Bergroth: Notiz zu Liocles und Colon. — Fleischer: Liodes algerica Rye (ac.) nigerrima m. — Poppius: Eine neue Art der Pterostich. — Untergatt. Cryohius Chaud. aus N.-Amer. — Formánek: Eine neue Art der Rüssler-Gattung Brachysomus aus Sie- benbürgen.— Ganglbauer: Loria oder Bí-mc^ms.?— Reitter: Üb. das Coleopt. — Genus Machaerites MiU. — Reitter: Coleopter. Notiz. — Seidlitz: Üb. Bryaxis Kugelann 1794.-— Weise: Berichtigung. Wissenschaftliche Insektenbiologie. Husum. (Zeitschrift). 1906, Bd. ii. Heft 11. — Meixner: Der manuliche und weibliche Genitalappar. der Chloro- clystis rectangulata L.— Fiebrig: Eine morphol. und biolog. interesa. Dipterenlarve aus Paraguay (Acanihomera teretruncum n. sp. Fiebrig). Jorgensen: Beitr. z. Biolog. der Blatwespen ( C¡t,alastogastra) . — Meis- sner: Statist. Untersuchung. üb. Farbungsvariat. bei Coleopt— Anel. Ein Pseudo-Hermaphrod. von Malacosoma castrensis (Lep). — Siltala: Zum Überwintern der Triehopterengattung Osyethira. — Buchner: Üb. den Wert des Spiralbaues bei einig. Trichopterenlarv.— Buttel-Ree- pen: Das Schwárm. der Bienen. Zoologischer Anzeiger. 1906. Bd. xxsi, n° 1 .— Hartmeyer. Ein Beitrag z. Kenntnis der japan Ascidienfauna. — Steche: Bemerkungen üb. pe- lagische Hydroidenkolou,=Ncs 2-3.— Selensky: Z. Kenntnis des Ge- fíissystems der Piscicola. ~Couí¡: Weitere Untersuchung. üb. den Ten- takelappar. des Anurengenus Xenopus. — Leonhardt. Üb. die Mops- bildungbei Abramis vimba L. — Dahl: Die gestreckte Korperform bei Spinnen und das System der Araneen. — Kohn: Nachtrag zur Einig. nh. Pa7-ame7"tnis contorta {v. Linstow). Merniis contorta v. Linstow. — Benham: On a new spec. of Sarcophyllum from New Zealand. — Thor: üb. zwei neue in der Schweiz von Herrn C. Walter (Basel) erbeutete Wasser-Milbeu.— Moroff: Bemerkungen üb. den Kern dev Aggregata Freuzel. — Chichkopf: Copep. d'eau douce de Bulgarie. — Chun: System der Cranchien.— Lehmann: Die Aufgabe der Museen. — Freund: Die tecbnische Ausbildung der Zoolog.=:1907, n" 4.— Spengel: Eine ver- kannte Sipun culiis -\arve. — Hacker: Üb. Mendelscbe Vererbung bei Axolofln. — Reüter: die westafrikan. Kakao-. (Bull. de la Soc. belge de Géol., Paléont. et Hydrol. Bruxelle.s, 1902.) — Quelques mots sur le «Boulaut* a propos du projet de jonction des gares du Nord et du Midi á Bruxelles. (Bull. de la Soc. belge de Géol., Paléont. et Hydrol. Bruxelles, 1901.) — Sur la découverte de galéne dans le sol du massif primaire du Brabant. (Bull. de la Soc. belge de Géol., Paléont. et Hydrol. Bruxelles, 1901.) — Sur la publication de nouveaux tomes des deux series de la «Biblio- graphia geológica» et de la deuxiéme édition de la «Classification dé- cimale appliquée aux sciences géologiques». (Annal. de la Soc. roy. malacol. de Belg. Bruxelles, 1899.) — Sur les resultáis scientifiques qu'il y a lien d'espérer des sondages ef- fectués en Campine pour la recberche de gisements houillers (Bull. de la Soc. belge de Géol., Paléont. et Hydrol. Bruxelles, 1902.) OsHANiN (D. B )— Verzeichnis der Palaearktisclien Hemipteren mit be- sonderer Beiück.sichtigung ihrer Verteilung im russischen Reiche. II Bd, Homoptera, i Lieferung Seite 1-192. St. Petersburg, 1906, no BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Seitz (Dr. Adalbert).— Les Macrolépidoptéres du Globe. t vol., 2 livr. Stuttgart. Vaeios autores. — Discours prononcés aux fimérailles d'Émilc Delvaux, ancien président de la Société géologique de Belgique. (Annal. de la Soc. géol. de Belg. Liége, 1902.) Febrero. Académic des Sciences. París. (Comptesrendus.)T. cxliv, 1907, n° 1.— Jans- SEN: Sur l'éclipsede Soleil du 13 janv. 1907. — Gastine: Sur l'emploi de la lamiere polar, pour l'étude microsc. des amidons du riz et du mais. — Garles: Le flúor dans les eaux minér. — ^Ledüc: Croissances ar- tific. — Loverdo: Influence de la températ. et du degré hygrométr. sur la conservat. des ojufs. — Gravier: Sur les Ann. Polychetes rapp. par la Mission antarctique fran9aise.— Kü.vstler: L'orig. du centrosome. — TouLODZE et Piéron: La régulation du cycle nycthéméral de la tem- pérat.—Kiuan et Gentil: Sur les terrains crétacés de l'Atlas occid. marocain.::=N° 2. — Bonnikr: Sur les prétendues plantes artific— Prin- CE Albert de Monaco: Sur la 8^ campagne de la cPrincese-Alice II>. — Eberhardt: Sur un lorocédé permettant de détruire les larves dans les plantat. d'arbres. — Eothschild et Neüville: Sur une nouv. Antílope de la vallée de l'Ituri, Cephalophus ifuriensis, nov. sp.— Caullert: Sur les Liriopsidae, crustacés isop. paras, des Ehízocéphales. — Fortín: Une précautíon á prendre lors de l'observat. des couleurs. — Kilian et Gentil: Sur l'Aptíen, le Gault et le Cénomaníen, et sur les caract. gé- nér. du Créta^é íuf. et moyen de l'Atlas occid. marocain. — Deprat: Sur les rapports entre les terrains teríiaires et les roches volcan, dans l'Anglona (Sardaigne). — Mercalli: Sur le trembl. de terre calabrais du 8 sept. 1905.=1SI° 3.— Bigourdan: Projet de classif. bíblíogr. des matiéres quí constit. la Sismol. actuelle. — Prince Albert de Monaco: Sur une mission du com. Chaves en Afrique. — Charrin et Goupil: Ab- sence de nutrition dans la format. des plantes artific, de Leduc. — Slé- fInik: Sur l'état de l'atraosphére pendant l'éclipse du 14 janv. 1907. — Leclerg dü Sablón: Sur la syrabiose du Fíguier et du Blastophague. — KiMi'FLiN: Sur la présence du méthanal dans les végétaux verts. — Hanriot: Sur les subst. actives du Teplirosia Vogelii. — Charabot et Lalone: Formatíon et distribut. de l'huile essentielle dans une plante vivaco.— Chevalier: Action pharmacodynam. d'un nouv. alcaloide conteuu dans la racine fraiche de valériane. — Krempf: Sur la forma- tíon du squelette choz les Hexacorall. á polypíer.— Lesbre et MaIgnon; Sur la part qui revient á la branche auastom. du spinal dans les pro- príétés pliysiol. du pneumo-gastrique ou pnenmo-spinal.— Boussac: L'évolution des Cérithidés dans l'Éocéne moyen et sup. du Bassin de DE HISTORIA NATURAL. 111 Paris.=N° 4. — Lacroíx: Sur la constitution minéralog. da dome récent de la Montagne Pelee. — Chauveau: La superior, de la dépense énerg. inhér. a ralimentation carnee. — Lubimenko et Maige: Sur les var. de volume du noyau, de la masse chromat. et de la cellule au cours du développ. du pollen áe Nymphea nlbaeiNuphar Zíííeum. — Rothschild et Neíjville: Sur deux nouv. Antílopes de l'Afrique centr., Cephalophus centralis, nov. sp., et Cephalophus aequatorialis Matsch, sub. sp., Ba- keri, nov. sub. sp. — Anthony: Les affinitós des Bradypodidíe et en par- tic, de V Hemibradypus uareyi Antli. avec les Hapalopsidfe du Santa- cruzien de I'Amér. du Sud.— Charrin et Goupil: Les prod. toxiques de Torgan. (extraits muscul.). — Güébhard: Sur l'interprétation de cer- tains faits de visión coloree. American Naturalist (The). Boston. 1907, n" 481. — Linton: Note on the Habits of Fierasfer. — Fowler: Records of Pennsylvania Fislies. — Waite: Specific Narae of Necturus maculo.sus. — Smith: Volvox for Laborat. use.— Cdshman: Ostrac, from Southeastern Massachusets, Aquila. Budapest. 1906. T. xni. Baleares (Las), Palma de Mallorca. 1906, n° 73. Botunisk Tidsskrift. Copenhague. 1906, 27 binds, 3 hefte. Canadian Etitomologist (The). London. Ontorio. 1907, n° 1. — Kearfott: New Micro-Lepidopt. — Barnes: New sp. of N-Amer. Lepidopt. — Davis: Insects as the Food of Squirrels.— Harvet: A Ferocious VVater-bug. — Crawford: Preoccupied Ñames of Bees. — Pearsall: Nomenia and Euchoeca finale. — Grabham: Notes on some new mosquit. from Ja- maica.— Ainslie: Notes on the Swarming of a spec. of Crane-fly. Casopis. Praga. 1906. Rocnik iii, cislo 3 y 4. Deutsche Entomologische Zeitschrift. Berlin. 1907. 1 Heft.— Aurivilliüs: Nene westafrik. Cerambyc. — Bickhardt: Die korsischen Aberrationen von Cetonia aurata L. — Breddin: Berytiden und Myodochiden von Ceylon aus der Sammelausbente v. Dr. W. Horn. — Üb. die Gatt. Dis- iantidea Kirk. — Flach: Beitr. z Káferfauna Calabriens. — Bionomis- che Bemerk. — HiNTz: Neue Cleriden aus Deutsch-Ostafr. — Horn: Z. Kenntnis der Gatt. Cicindela. — Lichtwardt: DasylUs usambarae n. sp.— Sternberg: Z. Gatt. Anthia Web.— Strohmeter: Zwei neue Crossotarsus-Axien. — Wellman: Üb. einem auífallenden Sexual -Di- morph. bei Heptaphlebomyia simplex Thunb und Culex hirsutipalpis Thunb.— Üb. Pfeilgifte in Westafr. und besonders eine Kiiferlarve ais Pfeilgift in Angola. Entomologische Litteraturblatter. Berlin. 1907, n° 1. Feuille des Jeunes Naturalistes (La). Paris. 1907, n° 436.--Germain: Ré- vis. des esp. franQ. appart. aux g. Vivípara et £?/í/imía.— Cépéde: £n- tretien sur les Sporoz. paras, des insectes.— Boültde Lesdain: Lichens des environsd'Hyéres(Var).— GAULLE:Catal. desHymenopt.de France. 112 boletín de la real sociedad española Ingeniería. Madrid. 1906 y 1907, n.»^ 63-6G. InstÜHció catalana d'Historia natural. Barcelona. (Butlletí.) 1906, n" 6. — Earreba: Historia d'una parella de Bechs de Coral. — Font Sagué: So- bre la pres. de la epidota en el Tibidabo. — Pau: Sobre el Pyrethrum hispanicum de Willkom.— Tarré; Contrib. á la hist. del Passer domes- ticus Brisson. ' Instituí Océanographique. Monaco! (Biületin.) (Contin. du BuU. du Musée Océanogr. de Monaco.) 1907, n" 88. — Allemandet: Analyses des échant, d'eau de mer recueillis pend. la camp. du yacht «Princesse-Alicei en 1906.;=N° 89.— Joubin: Sur les gisements de moUusques comest. des cotes de France.=]SÍ" 90. — Jaqüet: Descript. de l'extrém. post. du corps anormale cliez deux Matella fusca Risso. Johns Hopkins Hospital. Baltimore. (Bulletin.) 1907, n° 190. K. K. Zoologisch-bofanischen Gesellschoft. Wien. ( Verhandlungen) . 1906. 8 und 9 Heft.— LuzE: Revis. der palaarktischen Arten der Staphylin. — Genera: Xylodromus, Omalium, Phyllodrepa, Hypopycna, Dialycera. Pycnoglypta und P/iZoeono?miS.— Cobelli: A propos. del micropilo dell'uovo dei Lepidott. — Kowatschefp: Der nordbulgar. Spalax. Le Naturaliste. Paris. 1907, n° 476. — Pontier: A propos de la décou verte d'un Mastodon Simorrensis á Villefranche (Gers). — Combes: Nouv. pro- cede expérim. des Dendrites. — Troüessart: La distrib. géogr. des anim. vivants et fossiles.=N" 477. — Fritel: Les Canneliers fossiles. — Chré- tien: Les Chenilles de l'Osyris alia. — Trouessart: La distrib. géogr. des anim. vivants et fossiles. — Bongon: Lee baláis de Sorciére. — Clí- ves: Les bétes dans les proverbes.— Regnault: La Vie artificielle. Musée Océanographique. Monaco. (Bulletin.) 1906, n° 87.— Cainpagne scien- tifique de la tPrincesse-Alice» (1906). Musée Teyler. Haarlem. (Archives.) 1906, ser. ii, vol. x, o®partie. — Hunger: Espér. de culture á l'ombre faite avec du tabac de Déli sur la cote orient. de Sumatra. Museo Nacional. San Salvador. (Anales.) 1906, n° 18. — Brolemann: Miriáp. de Guatemala — Rejón: Las Mayas descienden de los Egipcios. — Padi- lla: El cedro. — Guzmán: Botan, industr. de Centro-América. Museo Nacional. Montevideo. (Anales.) 1906. T. iii, entr. i.— Arechavale- ta: Flora uruguaya (contin.). Museum of Comparative Zoólogy. Cambridge, (Bulletin.) 1906, n° 5. — Reichensperger : Eine neue Myzostoma-Art. — Annual Report for 1905-1906. Revista científica profesional de Medicina y Farmacia. Barcelona. 1906, n." 98. (Contbiuará.) Sesión del 6 de Marzo de 1907. PRESIDENCIA DE D. PRIMITIVO ARTIGAS El Secretario leyó el acta de la anterior, que fué aprobada. Dio cuenta de una comunicación del Presidente Sr. Casares Gil, excusándose por hallarse fuera de Madrid. Presentaciones. — Fueron propuestos para socios numerarios: D. Florián Ruiz y Cuevas, de Madrid, por D. Francisco Aranda; D. Mig-uel Zabala y Lara, D. José Alvarez, 1). Manuel Diez Tor- tosa, D. Francisco González Sánchez y el Instituto g-eneral y técnico, todos de Granada, por D. Juan L. Diez Tortosa. Asuntos varios. — El Sr. Rodríg-uez Mourelo participó que, como representante de la Sociedad, ha asistido á todas las reuniones celebradas por el Colegio de Médicos de esta corte, con objeto de acordar el homenaje que ha de tributarse á nuestro ilustre consocio D. Santiag-o Ramón y Cajal. Añadió el Sr. Mourelo que los acuerdos del Coleg"io de Médicos han sido dados á conocer al público por toda la prensa noticiera, y que consisten en la acuñación de una medalla de orO, conmemorativa del premio Nobel; la publicación de un libro con trabajos originales de in- vestig-ación científica, que será ofrecido al Sr. Cajal, como tes- timonio de admiración de los que se dedican á la misma clase de estudios que los que cultiva con tanto éxito nuestro escla- recido consocio, y en solicitar del Gobierno se confiera al in- sig-ne histólogo una senaduría vitalicia. El Sr. Mourelo agregó que á este homenaje pueden contribuir todos los señores so- cios que lo deseen, enviando las cuotas para la acuñación de la medalla, ó los trabajos con que colaboren á la publicación del libro, al Colegio de Médicos de esta corte. El Presidente dio las gracias al Sr. Rodríguez Mourelo por el desempeño de la Comisión que le confirió la Sociedad en la sesión del mes de Noviembre último. — El Secretario participó que la Junta Directiva había acor- dado proponer á la Sociedad que una Comisión de ésta, com- puesta por los Sres. D.Salvador Calderón, D. Blas Lázaro é Ibi- za, D. José Rodríguez Mourelo y D. Federico Gredilla, quede T. VII.— Marzo, 1907. 9 114 boletín de la real sociedad española encarg'ada de estudiar y llevar á debido efecto la manera con que hemos de contribuir al homenaje mundial que, por ini- ciativa de la Universidad de Upsala, ha de tributarse en el mes de Mayo próximo á la memoria de Linneo, con motivo del segnindo centenario del natalicio del g-ran naturalista sueco. La Sociedad aprobó la desig-nación propuesta por la Junta Directiva. Notas y comunicaciones. — El Sr. Bolívar presentó un trabajo de D. José Madrid Moreno, titulado «La cadena g'angdionar de los tentáculos en los cefalópodos». — El Secretario entreg-ó otro trabajo, «El Gault del Hondo de Piqueres», que remite desde Alicante D. Daniel Jiménez de Cisneros. —El Sr. Fernández Navarro leyó una nota titulada «Excur- sión desde el valle del Tajuña al del Tajo», — El Sr. Calderón dio cuenta de unos estudios que está lle- vando á cabo sobre la apreciación de las líneas de exfoliación y de contacto regnilar, exponiendo el resultado de sus investi- g'aciones y ofreciendo remitir, cuando, las haya terminado, el trabajo correspondiente para la publicación. — El Sr. Calafat exhibió un mineral de procedencia y natu- raleza desconocida, en cuyo estudio se ocupa actualmente, y del que dará cuenta á la Sociedad á su debido tiempo. Secciones. — La de Barcelona celebró sesión el 14 de Febrero, bajo la presidencia del Sr. Pi y Suñer. Fueron propuestos para socios los Sres. D. Mariano Hug"uet y Padró, Doctor en Medicina (Bacterio! ojia), y D. Federico Wynn EUis [Botánica)^ ambos propuestos por el Sr. Llenas. — El Sr. Turró leyó un trabajo sobre la «Acción del HONa sobre el Baccillus virgula, el B. Eberth y el B. coH», relatando notables experiencias practicadas con las soluciones alcalinas de los cultivos de las bacterias dichas. — El Sr. Casares presentó un ejemplar de Ricciella iinitans, que asienta sobre una Spongilla. Este ejemplar fué cogido en una lag'una de Armentera (Gerona), en donde abunda la Ric- ciella jilliíans en todas sus formas. El mismo dio cuenta á la Sociedad de haberse publicado un t abajo sobre las muscíneas de Mallorca por W. Edw. Nichol- DE HISTORIA NATURAL. 115 son, en el cual se mencionan varias especies nuevas para la isla. Otras, que cita como nuevas, habían sido mencionadas por el socio ya fallecido D. J. J. Rodríg-uez Femenías y por el •Sr. Casares en anteriores trabajos publicados por la Sociedad. No habiendo más asuntos de qué tratar, se levantó la sesión. — La de Zaragoza celebró sesión el 27 de Febrero. Por ausencia de los señores Presidente y Secretario, actua- ron, respectivamente, como tales, el señor Vicepresidente, Re- verendo P. Long-iuos Navas y D. Pedro Ferrando. — El P. Navas presenta una nota verbal citando las sig-uientes especies de Neurópteros hallados en tían Ildefonso (La Gran- ja) por el Sr. Escalera, y enviadas con otras para su determi- nación por el Sr. Bolívar. OligoneiíHa rhenana Pict. Efemérido citado sólo en Zarag-oza y Veruela, en España. Dilar meridionalis Hog-. Parece la más abundante j extendida. Ascalaphiis li'isj)anicns Ramb. Especie rara en las colecciones. — El Sr. Ferrando muestra preparaciones microscópicas he- chas por los alumnos en el Laboratorio de Historia Natural de la Facultad de Ciencias con ejemplares de Basalto encon- trado en Benabarre (Huesca), y de Diabasa espilítica de Épila (Zarag-oza). Notas y comunicaciones. Excursiones á las sierras de la «Horna», del «Rollo» y de «Crevillente» DANIEL JIMÉNEZ DE CISNEROS El día 17 del pasado Diciembre salí de Alicante en el tren de las once y media de la mañana, acompañado de los Sres. Pé- rez Dag-nino, Gómez Llueca y Vidal, con dirección á Aspe, y desde esta villa me dirigí de nuevo á la Sierra Negra, de cuyo 116 boletín de la real sociedad española yacimiento ya di noticia á la Real Sociedad Española (1). Tra- taba de comprobar ciertos extremos expuestos en aquella Nota referentes á la situación de los mármoles negros y las arenis- cas rojas y grises que componen el conjunto que pudiera lla- marse piso de Raibl, y que tan bien representado está en esta provincia. No encontramos en la anterior excursión, fósiles que pudieran determinar la edad de estas capas, aunque su posición sobre el Keuper aleja toda duda. Más afortunados en esta última, hemos podido retirar trozos de calizas neg-ras con restos org-ánicos, aunque la resistencia de las rocas impide extraerlos en estado de poderlos estudiar. En las proximi- dades de la sierra se encuentran armas neolíticas talladas en calcedonia. El adjunto dibujo, debido al lápiz del Sr. Vidal, da idea de la posición de estas capas. Salimos de Aspe el día 18 por la mañana, acompañados de los Sres. Almodóvar, Soria y otros, con dirección á la sierra bl^^^*^ «Sierra Negra» (Aspe). A. Areniscas rojas y grises. B. Areniscas y calizas dolomiticas. C. Caliza marmórea negra (caliza de Raibl.) del Rollo, visitando de paso la Horna, pequeña sierra que se levanta en medio del cuaternario que forma el campo de Aspe. A poco de subir por su ladera S., encontramos calizas blancas penetradas de Numimilites. En la parte inferior se encuentran (1) Bol de la R. Soc. Esp. de Hist. nat. Abril 1906. DE HISTORIA NATURAL. 117 los restos fósiles en tal abundancia, que forman una luma- me parece muy próximo á las especies erythru- rus y cmssns; pero se disting-ue del primero por la coloración y por su cola mucho más corta, y del seg-undo por la mayor lon- g-itud de la cola, que además no presenta ning-una mancha blanca en el pincel terminal. Las áreas g-eog-ráficas de M. cras- susjM. Mari(e están, por otra parte, tan separadas entre sí, que no cabe confusión entre ambas especies. Teng-o verdadero placer en dedicar á mi esposa este Merio- nes, que merece ser considerado como una de las más lindas especies del g-énero. Lepus maroccanus sp. nov. Una especie parecida en su aspecto y coloración al Z, slierif, pero mucho más pequeña y con el cráneo alg-o diferente. Color de las partes superiores amarillo de ocre muy pálido, mosqueado de neg-ro, poco más ó menos como en la forma de Mog-ador, aunque dominando más el matiz pálido. Los pelos son neg-ros en g-ran parte, á partir de su base, después de color de ocre, y en la punta negros otra vez; la borra blanca, con puntas g-rises. En la cabeza, la mezcla de neg-ro y amarillo es mucho más fina, resultando á primera vista un color leo- nado pardusco obscuro. Los lados del hocico blanco-cenicien- tos, lo mismo que una mancha detrás de cada ojo; el círculo ocular pálido apenas indicado. Nuca de color amarillo rojizo de ante. Orejas como en el L. sherif, aunque con el neg-ro de la punta más extendido. Garg-anta, i>arte alta del pecho y lados del vientre, de un delicado rojizo de ante, muy claro. La man- díbula inferior y el vientre blancos, á veces lavados de rojizo. Las patas, tanto interior como exteriormente, rojizas de ante, tirando un poco á ocre. Los pelos larg-os de debajo de lo, de- DE HISTORIA NATURAL. 179 dos, pardo rojos, tirando á Siena tostada en unos ejemplares, y en otros á rojo de ladrillo. Cola negra encima, blanca debajo y en los lados. Cráneo parecido al del L. sherif; pero los nasales son más cuadrados por detrás y de perfil menos convexo, y la parte de los frontales que avanza entre ellos, es relativamente más prolongada y con los bordes más paralelos. El áng'ulo formado por el borde orbitario anterior y el zig-oraático es, en la pre- sente especie, menos agudo que en la otra, y el zig'omático se estrecha sensiblemente en la parte anterior. Dimensiones del tipo, tomadas en carne: Cabeza y cuerpo, 370 mm.; cola, 90; pie posterior, sin uñas, 100; oreja, desde la base, 125, desde la escotadura, 110. Cráneo: Longitud basal, 65,5; long'itud máxima, 82,5; ancho «n los zigomáticos, 38; longitud de los nasales en la sutura media, 24,2; ancho máximo de los mismos, 18; serie molar su- perior, 13; barra, 23. Zí'rt^'.— Meseta central de Marruecos, á unos 450 m. de altura Tipo. — Un macho adulto, obtenido en Marrakesh (29 de Ene- ro de 1907). Se han estudiado cuatro ejemplares más, todos de la misma procedencia. Como puede deducirse de la anterior descripción, la liebre de la meseta central de Marruecos, difiere igualmente de las dos formas litorales (L. Schhimbergeri y L. sherif), y de la que ha- bita el interior de la provincia de Hahá {L. aüanticus). De las dos primeras se aparta por su tamaño, y además por la dife- rente forma de los huesos nasales, y del L. atlanticus, al que se asemeja en sus dimensiones y en la gran longitud de las orejas, se distingue por la coloración y la forma del cráneo. En todo caso, podría ser considerada como una forma local del L. sherif, que es con el que, aparte del tamaño, guarda mayor semejanza. Boletín bibliográfico. Abril. Académie des Sciences. Cracovie. (Bulletin international.) 1906, nos 4-10. Académie des Sciences. Paris. (Comptes rendus.) 1907. Premier semestre, n° 8.— Charabot et Laloue: Répart. successives des composés terpé- niques entre les divers. org. d'une plante vivace. — Garles: Le flúor 180 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA dans les coq. de molhisqnes. — Gravier: Sur un genre nouv. de Pen- natulidé. — Kukstler et Gixeste: Giardia alata n. sp.— Bouxhiol: Sur quelqnes conditions physico-biol. du lac Mélah (Algérie). — Kaylac: De la nocivité des buitres.— Phisalix: Les Éléphants ont-ils une ca- vité pleura! e? — Marinesco et Minea: Nouv. recli. sur la transplant. des ganglions nerv. — Charrin et Goupir,: Répart. des sécrétions microb. [dans une culture) entre le liquide de cette culture et les microbes.= N° 9. — MusTZ et Lainé: L'épnration des eaux d'égout.— Giakd: A quel moment et comment s'oblitérent les cavités pleurales des Elépbants? — Perrier [¿..y. Observ. au sujet de la communication precedente de M. Giard.— Fouabd: Sur les propriétés colloídales de Tamidon.— Pilt- TRE et Vila: Relations entre 1 oxyhémoglob. et les gaz du sang.— De- LEZENNe: Influence de la nature physique des parois sur l'activ. du suc pancréatique par les seis de calcium.- Clavebie: Contrib. á l'étu- de anatomique des Raphia de Madagascar.— Boxnhiol: Sur les Pois- sons comestibles du lac Mélah (Algérie).— Tur: Une forme nouv. de l'évolution anidienne.— Brasil et Fautham: Sur l'esi&t., chez les Si- punculides, de Schizogrégarines appart. á la famille des Selenidiidae. Paulesco: Physiol. de l'hypophyse du cerveau. — Beauchamp: Sur l'ab- sorption intestin., la formation et l'utilisation des reserves chez les Kotiféres. — Doyon, Gautier et Morel: Eóle de l'intestin dans la flbrinogen. — Glangeaud: Les laves et les minéraux des volcans de la chaiue des Puys. — Possekot: Sur les .schisteset les quartzites graphit. de Berric et sur leurs relations avec ceux du Morbiham, de Sarzeau- Guérande et de Belle-Ile.=ís'' 10.— Laveran: Nouv. contrib. á l'étude des mouches piquantes de l'Afrique intertrop.— Lubimenko et Maige: Sur les paiticul. cytolog. du développ. des cellules-méres du pollen des Nym¡)hea alba et NupJiar luteum. — hxnK: Sur les caracteres écolo- giques de la végétation dans la región occident. de la Kabylie du Djurjura.— Jacobesco: Sur un phénom. de pseudomorph. végétale, analogue á la pseudomorph. des minéraux.— Robinson: Sur une for- mation épineuse caractérist. des derniéres vertebres dorsales chez Thomme.— NicKLÉs et Jolt: Sur la tectonique du nord de Meurthe et Moselle.=N° 11.— Haller: Sur la cire du palmier Raphia Ritffia, de Madagascar. — Lévt: Snr l'exist. de paramétres capables de caracté- riser les magmas d'une famille de roches éruptives.— Leclerc du Sablón: Influence de la fécondation sur les caract. des figues.— Gatin: Sur le develcpp. des pneumatJwdes des Palmiers et sur la véri- table nature de ees organes.— Henrt: Quelques conséquences de l'in- terpolation des princip. expériences de M. Chauveau surl'energétique musculaire.— Marinesco et Minea: Changements morph. des cellu- les nerv. survivant á la transplsnt. des ganglions nerveux.— Dubois et Vlés: l^ocomotion des Gastéropodes. — Grandidier: Sur un nouveau DE HISTORIA NATURAL. 181 Lémurien sub-fossile de Madagascar. — Oddoxe: Sur quelques cons- tantes sismiques déduites dii tremblement de terre du 4 Avril 1904. Académie internationule de Géogj-a/ihie Botanique. Paris. (Bidletin.) 19(17, n° 209. — Hervier: Exciireions botan, de M. E. Eevercbon dans le masiif de la Sagra (1904-1906). Australian Museum. Sydney. (Records.) 1907, vol. vi, n° 4. — Etheridge and Whitelegge: Aboriginal Workshops on tbe Coast of New South Wales, and their Contents. — Benham: On tbe Oligocbaeta from the Bine Lake.— Andekson: Orthoclase in New Soutb Wales. — Haswell and Hedley: Introd. Note on the First Deep- Sea Cruise. — Haswell: Tbe Colonial Radiolaria of tbe Tasman-Sea. — Hedlet: MoUusca from Eighty Fathouas ofí Narrabeen.— Goddard: Foraminiferal Sand Dred- ged Twenty-two Miles east of Sydney at a üeptb of Eighty Fathoms. McCüLLOcH: Note upon Mus tompsoni Ramsay. — Rainbow: Two New Species of CoUembola. — Waite: The Generic Ñame Crepidogaster. — Norte: Note on an Unusual Set of Stoneplover's Eggs. Berliner Entomologische Zeitmig. Berlin. 1907, Bd. 51, Heft ii und iii. — Thieme: Monograph. Bearbeitung der Gatt. Lasiopbila Felder, Dae- dalma Hew , Catargynnis Rober, Oxeoschistus Butl., Pronopbila Westw., Corados DoubL, Hew. (Lepidopt. Khopaloe. Satyridae.) Clínica y Laboratorio. Zaragoza. 1907, n.os 2-3.— Ramón y Cajal (P.): El encéfalo de los Batracios. Gaceta farmacéutica española. Barcelona. 1907, n° 101. Ingeniería. Madrid. 1907, n.os 69-72. Institut océanographique. Monaco. (Bulletin.) 1907, n° 91. — Allemandet: Analyse de quelques écbantillons de Pélagosite recueillis dans le port de Monaco. =N° 92.— Joubik: La presqu'ile de Qniberon.=N° 93. — BóuviER: Quelques impressions d'un naturaliste au cours d'une cam- pagne scientif. de S. A. S. le Prince de Monaco (19n5).=N° 94.— Vlés: Sur l'exist. de la Mye dans la Méditerranée.=N° 95.— Prixcg Albert de Monaco: Sur la 8" campagne de la Princes'e Alice II.= N° 96. — Chevrecx: Orchomenella lobata, nouv. esp. d'ampbipode.= N° 97. — Portier et Richard: Sur une méthode de prélévement de l'eau de mer destiuée auz études bactériologiques— N" 98. — Coutiére; Questionnaire relatif aux espéces comestibles de Crus taces. Johns Hopkins Bosjñtal. Baltimore. (Bulletin.) 1907, nos 191-192. Kaialog Liieratury Naukowej Polskiej. Kraków. 1906, tom vi, zeszyt i i ii. K.K. Naturhistorisclien Ho/museiinis. Wien. (Annalen.) 1905, Band xx,Nr. 4. K. K. zoologisch-botanischen GeseUschaft. Wien. (Verhandlungen.X 1907, Lvii Band, 1 Heft. — Penecke und Müller: Ivoleopterol. Ergebnisse ein. Sammelreise nach Dalmatien in Sommer 1905. — Glowacki: Bryolog. Beitr. aus dem Okkupationsgebiete. — Hormuzaki: Die Schmetterlinge (Lepidopt.) der Bukowina. 182 boletín de la. REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA La Feuille des Jeunes Naturalistes. Paris. 1907, n° 437. — Germaix: Revisión des espéces fran9. appart. aux genres Vivípara et Bythinia (snite). — Cépkde: Entretien sur les Sporozoaires, parasites des Insectes (fin). — Courjaült: Guide de l'Excursionniste dans les faluns de Touraine, — GouRT et GüiGNON: Les Insectes paras, des Cruciféres (suite). — Gaulle: Catal. des Hyménopt. de Franco (suite).=N° 438. — Germain: Revis. des esp. fran9. appart. aux genres Vivípara et Bythinia (suite). Coürjault: Guide du Géologue dans les Faluns de la Touraine (fin). — GouRY et Guignom: Les Insectes paras, des Cruciféres (suite).— Gaulle: Catal. des Hyroénopt. de France (suite). Las Baleares. Palma de Mallorca. 1907, n.° 75. Le Naturaliste. Paris. 1907, n° 480.— Meunier: Contrib. á la faune des Mycetophilidae du Copal récent de Zanzíbar et de Madagascar. — BoussAc: Set-Typhon et l'Okapi. — Xambec: Nidification des Euméni- des. — BouGox: Les chevaux de course des Romains. — Trouessart: La distrib. géograph. des anim. vivants et fossiles. — Régnault: Les faiseurs de pluie.=N° 481. — Bordas: Les piroplasmes et la piroplas- mose des Bovides (Malaria Bovine). — Boussac: Set-Typbon et l'Oka- pi.— Trouessart: La distrib. géograph. des anim. vivants et fossiles. — Lalot: Les fourmis; l'énergie et l'acide formique. — Magaud et Aübus- son: Sur les espéces d'oiseaux des genres Saxícola et Pratíncola ob- servées dans la basse Egypte. — Régnault: Les races pathologiques (L'Aérophagie). Musée Zoologique de l'Académie impériale des Sciences. St. Pétersbourg. (Annuaire.) 1905, tome x, nos 3-4. Museum of Coniparative Zoology. Cambridge. (Bulletin.) 1907, vol. l, n" 6. Atwood Kofoid: New Species of Dinoflagellates.=N° 7.— Eastman: Mylostomid Dentition. Naturae Novitates. R. Friedlander und Sohn. 1907, n' s 2-3. Novitates Zoologicae. Tring. 1907, vol. xiv, n° L— Hellmatr: Another Contrib. to the Ornithol. of the lower Amazons.— On a collect. of Birds from Teffé, rio Solimoes, Brazil. — Rothschild and Jordán: New Sphiugidae. — Rothschilu: Troides Alexandrae sp. nov.— Warren: New Drepanulidae, Thyrididae, TJraniidae and Geometridae from British New Guinea. — American Thyrididae, TJraniidae and Geometridae in the Tring Museum. — Lydekker: The Eland of British East África. — Hampson: Two new Indian Sphingidae.—l^ew Zygaenydae in the Bri- tish Museum. — Rothschild: Some new Siphonaptera. — Further Notes on Macropus magnus. —ÜAKrERt: On the british subspecies of Cara- bus v/oZacews.— Miscellanea ornithologica. Rivista coleotterologica italiana. Camerino. 1907, n" 3.— Leoni: Gli Spho- drus italiani (fine). Boyal Physical Sociely. P^dinbnrgh. (Proceedings.) 1907, n" 2.— Thomson: DE HISTOUIA NATURAL. 18? Note on Primnoa reseda from tliPi Faeroe Chaunel and on its li.inbryos, Kkrr: The Developm. of Polypferiis.—M'l^tosiv. Meristic Variat. ia the Commou Sun-Star (Solaster pnpposusJ. — 'Rirüauí: On the Occurr. of a supossed Austral. Hydroid (Sertularia elonga'aj in tlie North Sea. Sniithsonian Institution. Washington. (Annual Report.) Años l'.)05-1906. Société helge cU Astronomie. Bruxelles. (Bulletin.) 1907,. n" 2.— Flama che: Les formes cristallines de l'eau (suite). — Paqoot- Le Vésave et la derniére éruption (suite). Société hotanique de Frunce París. (Bulletin.) 1906. Mémoires. — Finet et Gagxbpauv: Contrib. á l'étude de la flore de l'Asie orient. Société Entomologique de Belgique. Bruxelles. f Aúnales.) 1907, n" 2.— Mo- ser: Eine nene Cetonide von Deutsch Neu Giiiuea — Chapman: Re- marks on some Psychids. — Kerremans: Buprest. de Test afric. allem. — Bovie: JSotes sur les Curculionides. Stettiner Entomologische Zeifung. Stettin. 1906, Heft ii. The American Naturalist. Boston. 1907, n° 482.— Mürbach: An automatic Aerating device for Aquaria.— Durxford: The Flying-Fish Problem. Walton: Catal. Museum Specimens.— Murrat: Some South Amer. Kotifers.— Kingsley: Meristic Homol. in Vertebr.— Shofeldt: Ou the Osteol. of the Tubinares, The Canadian Entomologist. Loudon. Ontario. 1907, n" 3.— Walker: A new Somatochlora with a Note on Ontario spec— Coqoillet: New gen. and sp. of Díptera. — Kearfott: New Micro-Lepid. (contin.)— Caesar; How Insects are distrib.-PEARSALL: A revi-W of our Geometrid Classif. - Barxes: New spec. of N. Amer. Lepi'lopt. (concl.) — Hixe: Records of Diptera from Lake Temagami, Ont.— Büexo: Ou the Coruicles of the Aphidae.— Taylor: Note on Plataea Californiaria and its allies.— flowARD: A new spec. of Copidosoma. — Washborn: Chionea valga in Minnesota.— Frost and Aaron; Occurr. of Achlarus lycidas and Laertias philenor near Boston. The Entomologist' s Record. London. 1907, n° 3— Walsixgham: Notes on the g. Agdistis, fib ., with descript. of a new spec. (Agdistis sphinx, Wlsm).— Chapman: The Pupal skin and hairs of Loweia (Chrysopha- nuB) amphidamos.— Edelsten: The Identity of the Brit. Nonagria neurica. — Bird: Notes from the Wye Valley; Lepidopt, in 1906. — Graves: Notes on Egyptian and Syrian Butterflles.— Bdrr: Synopsis of the Orthopt. of West. Europe.— Bagxall: Anurida marítima Guér., and its enemies. Thi' Zooíogist. London. 1907, n° 789.— Patterson: Birds and the Great Snow.— MouRiTZ: Ornithol. Observ. in Surrey, 1906. — Workman: Des- cript. of Wild Ducks'Down. United States National Rerbarium. Washington. (Contributions.J 1906, vol. X, part 3. 184 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA United Siafes National Museum. Washington. (Proceedingí^.) 1907, vol. 31 . Weather Burean. Manila. (Bulletin.) June, July and August 1906. WissenschnftUche InseMeiihiologie . Husum. ( Zeitschrift.) 1907, Heft 1. — Escheuich: Neue Beobachtungen üb. Paussus in Erythrea. — Courvo:- siER: Üb. Zeichnungs-Aberrat. bei Lycaeniden. — Meixner: Die rela- tive Haufigkeit der var. von Adalia bipunctata L. — Reh; lasekten- frass an Kakao-Bohnen. — Eichelbaum: Die Larven von Cis festivus Panz. und von Emphyhis glaber Gyll. — Krausse: Coprophagen-L^hen auf Sardinien in Herbste. Zoologischer Anzdger. Leipzig. 1907, nos g-io. — Dahl: Ein Reformvorsch- lag, die Anwendung system. Ñamen betreííend. — Boettger: Petrieola pholadiformis Lam. im deutschen Wattenmeer. — Hartmann: Fressiust «in. Riesenschlange. — Thor: Lebertia-Stu.d.—BiRVi.A: Neue Solifugen. Schkllack: Entwicklung und Fortpflanzung von Echinomera hispida. Kofoid: The Struct. and Syetem. Position of Folykrikos Bütsch.— Sokoi.owsky: Experim. mit Hiesenschlangen z. Feststellung ihros Nahrungsquantums.— Haswell: Paras. Euglenae.— Walter: Neue schweizerischeWassermilben. — Dahl: Provisor Artnamen inder Zool. — Largaiolli: Glenodinium pulvisculus (Ehr.) Steiu var. ocíí/aíww mihi und Alax intermedius Koen. var. lavaronensis mihi. — Awerinzew: Üb. die Susswasserprotoz. der Insel Waigatscli. — Ludwig: Diagn. neuer Tiefsee-Seesterne aus der Fam. der Porcellanaster.— Brehm: Üb. das Vorkoinmen von Diaptomus tatricus Wierz. in den Ostalpen und üb. Diaptonius Jmpebvieseri n. sp.^^Nos 11-12.— Muralewick: Z. Myriapo- denfauna des Kaukasus.— Dawydoff: Sur la morphol. des format. cardio-périoard. des Enteropneustes.— Podiapoi.sky: üb. das grüne Pigment bei Locust.— Zimmer: Neue Cumac. aus den Fam. der Cumi- den, Vauntompsoniiden, Nannastaciden und Lampropiden.— Hadvi: Üb. intranncl. Kristallbildung bei Tubular ia.—SpKM as íü: Neue Tatsa- chen zum Linsenproblem.— Auerbach: Ein neuer Myxobolus iu Bra- chsen ( Abraviis brama L.). Aranzadi (D. Telesforo de).— Tercera lista de nombres catalanes de hon- gos (bolets). (Bol. R. Soe. esp. Hist nat.) Madrid, 1907. Brizi (S. ügo).— La Typhula variabilis R. e il mal dello sclerozio della barbabietola da zucchero. (R. Accad. dei Lincei.) Roma, 1906. — Ricerche intorno al modo di caratterizzare le alterazione prodotte alie piante coltivate dalle emanazione gassose degli stabilimenti indus- trian. (R. Accad. dei Linoei.) Roma, 1906. — Ricerche sulla malattia del riso detta «brusone». (Ann. della Istituz. Agraria Dott. Andrea Ponti.) Milano, 1905. — Ulteriori ricerche intorno al brusore del riso. (Ann. della Istit. Agraria Dott. A. Ponti.) Milano, 1906. Sesión del 1." de Mayo de 1907. PRESIDENCIA DE D. FLORENTINO AZPEITIA El Secretario leyó el acta de la sesión anterior, que fué aprobada. Se participó que el Presidente, D. José Casares Gil, había excusado su asistencia, por encontrarse ausente de esta ca- pital. Admisiones y presentaciones. — Fueron admitidos como socios numerarios D. Mig-uel Pérez Molina, Director de la Academia g-eneral de Enseñanza de Ciudad Real, presentado por D. An- tonio Martínez; D. Mariano Hug-uet y Padró, y D. Federico Wynn EUis, propuestos en sesión de la Sección de Barcelona, por D. Manuel Llenas. Se hicieron cuatro propuestas para socio numerario. Comunicaciones. — El Secretario manifestó que la Junta direc- tiva había acordado contribuir con cien pesetas al homenaje que se prepara en honor del Dr. D. Sautiag'o Ramón y Cajal, manifestándose conforme la Sociedad. Comisión del Noroeste de África. — Se dio cuenta de haber salido de nuevo para Marraquesh el Sr. Martínez de la Escalera, que se propone explorar alg-unas reg-iones del Atlas. Durante su estancia en Madrid dio una conferencia en el Ateneo, en la que expuso varias impresiones de su viaje y estancia en Marruecos, asistiendo á ella Muley Tahar, moro influyente de Marraquesh, y el intérprete Hamet, del Rif, que le han acom- pañado en su viaje á Madrid, y que correspondiendo á los ob- sequios que aquí han recibido, se proponen acompañar al se- ñor Escalera en sus excursiones por Marruecos. Con este motivo, el Ateneo de Madrid ha demostrado una vez más la estimación en que tiene á nuestra Sociedad, accediendo inmediatamente á la petición del local para la conferencia, que tuvo efecto el día 13 del pasado Abril á las nueve de la noche. La Sociedad acordó hacer constar su g"ratitud por el g-alante comportamiento de aquélla docta Corporación. T. vil.— Mayo, 1907. 18 \m boletín de la real sociedad española Centenario de Linneo.— Los Sres. Lázaro y Bolívar expusieron la marcha de los trabajos que realiza la Comisión para cele- brar debidamente el Centenario. Las cartas de Linneo á Loe- fling- no podrán publicarse en español, por el momento, pero lo serán más adelante cuando vean la luz en sueco en unión de otras muchas que dirig-ió aquél ilustre botánico á otros de sus corresponsales y que en número de unos miles van á ser publicadas por el Gobierno de Suecia, habiendo votado la Cá- mara de diputados el año pasado una suma importante para ello, seg-ún ha comunicado el Dr. R. Fries, que vino el verano último á Madrid, comisionado por el Gobierno de aquel país paracopiar las cartas que se conservan en el Archivo de nues- tro Jardín Botánico. Acompañarán al número extraordinario de las Memorias que publicaremos con este motivo, y que será el primero del tomo V, interesantes ilustraciones, cartas de Linneo reprodu- cidas en fototipia, y fotog-rafías del monumento erig-ido en 1859 á la memoria de este sabio en el Jardín Botánico de Madrid, así como del busto en bronce que le corona, y que servirán para hacer ver á los extranjeros cómo España ha sabido siempre reconocer y ensalzar el mérito del g'ran naturalista sueco. Se comunicó además á la Sociedad que el Sr. Lázaro llevará la representación de la Universidad Central en las fiestas del Centenario que se celebrarán en Upsal, y se propuso que el Sr. Rivas Mateos, que espontáneamente se dispone á acompa- ñarle, lleve la representación de esta Sociedad; lo que fué así acordado. Notas y comunicaciones— El Secretario entreg-ó un trabajo de D. Ángel Cabrera Latorre sobre «Mamíferos nuevos españoles»; y otro de D. Daniel Jiménez de Cisneros titulado «El Maig-mó y sus alrededores». — El Sr. Hernández Pacheco exhibió unas fotog-rafías de martillos y piedras con cazoletas encontrados en las escombre- ras de alg-unas minas de la Sierra de Córdoba, ins'trumentos á los que se atribuye procedencia fenicia ó romana y que indu- dablemente fueron utilizados por los primitivos explotadores de aquellos yacimientos para la trituración de los minerales. El Sr. Hernández Pacheco manifestó que tiene en preparación un trabajo sobre sus investig-acioneA acerca de este hallazg-o. DE HISTORIA NATURAL. 187 — El Sr. Bolívar presentó también dos fotografías de tiburo- nes pescados en ag-uas de La Coruña por los vapores que ac- tualmente se dedican á la pesca de altura. Uno de los ejeni- plares, reproducido por la fotog-rafía, es notable por su tamaño, y el otro por pertenecer á una especie muy curiosa y rara, el ^hlamydoselacJms anguinens Garman , observado hasta ahora solamente en el mar del Japón, y en Funchal (Madera), ha- ciendo alg-unas consideraciones acerca del incremento que la vida científica va tomando en aquella población de Galicia. — El Sr. Calderón se ocupó del sismo acaecido durante el mes pasado en el SE. de nuestra Península. Está comprendido éste, hasta ahora, cronológicamente, entre los días 16 al 25 de Abril, y topog-ráficamente desde Totana á Málag-a. Resumiendo los datos incompletos que había podido reunir, dijo que éstos se refíeren á Totana, Lorca y Málaga, no tenien- do noticias de i)untos intermedios entre la seg-unda y la ter- cera localidad. En Totana (Murcia), se sintió á las cinco y media de la tarde del día 16 un temblor de tierra de más de cinco seg-undos de duración, que fué precedido de un g-ran ruido subterráneo. Orig-inó g-ran pánico en toda la población y produjo muchos desperfectos en las casas, si bien no hubo que lamentar des- g-racias personales. Se hundió un edificio, se derrumbó en el Coleg'io de Franciscanos el techo de la sala de estudios, y otras casas se ag-rietaron tan profundamente que las autoridades dieron orden de desalojarlas en seguida. Dicho sismo fué percibido en Lorca con menos intensidad y duración (se dice que tres seg-undos), pero se reprodujo más tarde. El día 21, momentos después de las nueve de la noche, se repitió el terremoto con más violencia, durando tres segun- dos, con gran alarma de la población. En Málaga se sintió también este último temblor de tierra, aunque ligeramente y de escasa duración, pero lo bastante para sobrecoger á parte del vecindario. Dícése que corrió de Norte á Sur. Como coincidencias merecen señalarse los grandes y exten- sos terremotos acaecidos en Méjico en los días 15 y 17 del mis- mo mes, que entre otros desastres, han originado la destruc- ción de las ciudades de Chilpancingo y Chilapa, y las sacudi- das de la mañana del día 25 en el Norte de Italia, particular- i«s boletín de la real sociedad española mente en las provincias del Piamonte, Lombardía, Emilia y Venecia, ocasionando no sólo terrible pánico, sino el resque- brajamiento y aún destrucción de casas. Quizá deban recordarse como precedente los terremotos ocu- rridos en Alicante el día 23 de Enero del año corriente, deque nos dio noticia nuestro consocio el Sr. Jiménez de Cisneros (1), Notas bibliográficas.— El Sr. Calderón leyó las sig-uientes: Osann (A.), Ueber einige AJkaligesteme aus Sp a7ii en {&ohve algunas rocas alcalinas de España). Rosenbuchs-Festschrifft,. 1906, pág-s. 263-310. Con una lámina y un g-rabado intercalado, 1. Be7' Foríimií von Fortuna, prov. Murcia. (La fortunita de Fortuna, provincia de Murcia) (2). Se trata de una roca con aspecto de pechstein, compuesta de olivino, mica flog-opita, diópsido, apatito y vidrio con microli- tos micáceos. Está relacionada con las traquitas que allí exis- ten, y su afinidad para con ellas es como la de las limburgitas con respecto á los basaltos. Es interesante el hallazgo en am- bas rocas de nodulos de olivino con diópsido cromífero, flogo- pita y picotita, cuyos nodulos aparecen muy alterados en las traquitas. Extiende el autor el nombre de fortunita á aquellas tra- quitas, y las define como rocas eruptivas déla serie alcalina, consistentes de un modo esencial en un piroxeno rómbico po- bre en hierro, mica ñogopita, sanidino y un poco de diópsido, y caracterizadas químicamente por su escasa alúmina combi- nada con una elevada proporción de álcalis, por la gran can- tidad de MgO y su proporción de cal (cerca de 10 : 3 por 100>. 2. Ueler das Muttergesteine des Apatits von Jumilla (Sobre la roca madre del apatito de Jumilla ) El conocido apatito (esparraguina) de esta localidad aparece asociado á la calcita y al oligisto micáceo en venas y filones, como rellenos d^ origen profundo en una roca ya consolidada. No se encuentran estos minerales en toda la extensión que dicha roca ocupa, sino que están circunscritas á ciertos parajes. Difiere poco en su composición química de la roca de Fortu- (1) Bol. R. Soc. ESP. DE HiST. nat., tomo vii, 1907. pág. 107. (2) El nombre y descripción de la roca y su yacimiento se deben al Sr. Adán de Yarza /Roca eruptiva de Fortuna fprovincia de MurciaJ. Bol. de la Com. del Mapa geol., t. XX, 1895, págs. 319 3ÓI3, con dos grabados intercalados y una lámina). DE HISTORIA NATURAL. 189. na, pero su contenido de ácido silícico es 6-8 por 100 menor •que en ésta. Se aproxima mucho en tal respecto y por sus ca- racteres microscópicos á las rocas eruptivas llamadas wyomin- gita y orendita, todas ellas sanidinico-íeucéticas, con variable cantidad de ambos minerales, conteniendo además olivino, un piroxeno de la serie del diópsido-liedenberg-ita, flog-opita y hornblenda cataforítica. La leucita está siempre transformada ■en analcima. Como elementos accesorios fig-uran apatito y una corta cantidad de hierro titanado. La estructura corresponde á la de una roca profunda. Entre sus diferentes .variedades ha^' alg-unas desprovistas de feldes- pato. Llama el autor Jicmi Hila á estas rocas, que á diferencia de la wyoming"ita y la orendita antes mencionadas, contienen olivino, y forman con las fortunitas de la misma región, un g-rupo independiente entre las rocas alcalinas. El trabajo del Sr. Osann, conocido por otros anteriores y muy notables sobre el cabo de Gata y Cartag-ena, de que se dio no- ticia oportunamente en esta Sociedad, es sumamente intere- sante, porque contiene la primera noticia sobre la existencia ■en España de materiales ricos en leucita, y además porque re- suelve, al parecer, la discutida naturaleza de la roca madre de la esparrag-uina de Jumilla, que por alg'unos fué considerada como una toba, y por tanto, como un material clástico. Chevalier (M.), Sn7' les ¡jlaciers jileistocéms dans les vallées ■cfAndorre et dans les haiUes vallées espagnoles environna7ites. Comp. rend. Ac. Sciences, vol. cxlii, 1906, pág-s. 910 91-2. El autor explana la idea de que los glaciares de la éi)oca pleistocénica tuvieron una extensión mucho mayor en la ver- tiente francesa que en la española de los Pirineos; diferencia resultante de que la seg-unda solo recibió vientos calientes y secos, al paso que la primera estaba bajo la influencia de los vientos húmedos del NW. A esta condición climatérica se debe que se formara en el valle del Ariége y en los secundarios un importante g-laciar que empujó su morrena hasta Tarascón (450 m.), al paso que en el valle de la Seg-ra los glaciares no alcanzaron nunca extensión considerable. Secciones. — La de Barciílona celebró sesión el 21 de Marzo, bajo la presidencia del Sr. Pí y Suñer. 190 boletín de la real sociedad española Fueron admitidos como socios los propuestos en la sesión anterior. — El Sr. Llenaspropnsopara socio á D. Baltasar Serradell, do- miciliado en esta ciudad, calle de San Pablo, núm. 71 y 73, principal. (Especialidad: Conquiliolog-ía, Paleontolog-ía y Mine- ralog-ía). —El Sr. Píy Suñer leyó un trabajo oripúnal Sobre la función antitóxica de los riñones. La de Zaragoza celebró sesión el día 24 de Abril, bajo la presidencia de D. Vicente de Val, leyéndose y aprobándose el acta de la sesión anterior, — El P. Navas presenta y da cuenta de una obra reciente- mente publicada, que juzg-a de g-ran interés para los entomó- log-os, debida á C. Frionnet é intitulada Les 'premiers états des Lépi doptér es f raneáis. En ella se estudian las larvas y crisáli- das de los lepidóteros ropalóceros, añadiendo las plantas en que se encuentran, la época en ([ue pueden recolectarse, los parásitos que las infestan y otra porción de indicaciones biblio- gráficas y taxog-ráficas de g-ran interés. Tres láminas, en que se representan los principales tipos de orug-as, ilustran la obra,á la que preceden unas nociones g-enerales y una clave dicotómica. El mismo P. Navas presenta la sig-uiente nota bibliog-ráfica Sobre una clasificación de mosquitos. Creo de interés dar á conocer á todos nuestros consocios la clasificación de los mosquitos ideada por los Sres. Harrison,. G. Diar y Federico Knab, y que se ha publicado en el Cana- dian Entomoloqist de Febrero último. Su tendencia es contra- ria á la que suele verse en trabajos de sistemática, pero, á nuestro juicio, muy plausible. Establecen como principio que los g-uía en la clasificación, que los caracteres esenciales cons- titutivos del g-rupo taxonómico género y otros superiores de- ben ser comunes á entrambos sexos. Con este principio deben armonizarse los caracteres tomados de las larvas. En su virtud rechazan muchos g-éneros y subfamilias creados por Theobald y su escuela, y simplifican bastante una familia cuyo estudia es tan importante en el terreno de la ciencia pura y aplicada y que pudiera fácilmente convertirse en un caos. Hacen poco caso de la long-itud de los palpos, así como de la presencia ó ausencia del pequeño artejo terminal en los de la DE HISTORIA NATURAL. IPI hembra. En cambio introducen un nuevo carácter taxonómico en el ^e¿%e, órg-ano microscópico situado en el extremo de la tibia y consistente en una serie de espinillas; su oficio parece ser la limpieza del cuerpo y de las alas. Tal vez no sea inútil presentar aquí una sinopsis de toda la familia de los Culícidos, á fin de estimular la recolección y clasificación de las' especies de nuestra Península. La dispon- dremos de conformidad con los datos del trabajo de referencia. CLAVE DE LOS CULÍCIDOS 1. Metanoto desprovisto de cerdas; larvas con el último seg-- mento abdominal provisto inferiorraente, en medio, de un cepillo (Tribu Culicinos) 2. — Metanoto adornado con un g-rupo de cerdas; larvas sin ce- pillo ó pincel en medio de la cara inferior del último segmento abdominal (Tribu Sabetinos) 15. 2. Escudete siempre redondeado, jamás lobado 3. — Escudete distintamente trilobado 4. 3. Primera celdilla submarg-inal del ala más larg-a que su peciolo ó vena que la sustenta. , G. AnopheJes Meig'en. — Primera celdilla submarg-inal no tan larga como la mitad de su peciolo . . G. Megarhinus R.-D. 4. Peine de la tibia posterior con una serie de 7 á 12 pu,as muy cercanas entre sí 5. — Peine de la tibia posterior á lo más con cinco púas espar- cidas ó separadas; ó sin peine 14. 5. Lóbulo central del escudete alarg-ado á manera de cuello, no elevado á manera de tubérculo 6. — Lóbulo central del escudete claramente elevado á guisa de tubérculo 7. 6. Últimos artejos de las antenas delgados y largos G. Mansonia Blanch. — Artejos terminales de las antenas cortos y anchos G. yEdeomyia Theob. 7. Segundo artejo de las antenas catorce veces más largo que ancho G. DeÍ7iocerites Theob. — Segundo artejo de las antenas de moderada longitud, me- nos de ocho veces tan largo como ancho 8. 8 Primera celdilla submarginal del ala anterior no tan larga lí« BOLETÍN UE LA RKAL SOCIEDAD ESPAÑOLA como la mitad de su maug-o ó peciolo G. Uranotmiia Arrib. — Primera celdilla submarg-inal, por lo menos tan larg-a pró- ximamente como su peciolo 9, 9. Cabeza con cuello distinto; occipucio ancho y patente. . . . G. Psorophora R.-D. — Cabeza sin cuello distinto, contigua al tórax 10. 10. Venillas del ala con tendencia á alinearse; la tercera se aparta de la seg-unda menos que su propia long-itud G. CuUseta Felt. — Venillas con disposición normal, bien distantes; la tercera apartada de la segunda tanto como su propia long-i- tud n. 11. 9 con el último segmento abdominal no protráctil, cua- drado ó recto en su extremo; (^ órgano genital con al- fanjes ó fibras delgadas, columnario con extremo encor- vado, convexo, espinoso G. Tcenior/tynchus Arrib. — 9 con el postrer segmento del abdomen extensible, delga- do; cf órgano genital con alfanjes anchos, cóncavo por encima 12. 12. Clípeo al descubierto 13. — Clípeo cubierto de escamas numerosas, apretadas G. Slegomyia Theob. 13^ Lóbulos protorácicos aproximados. . G. Hcemagogus Will. — Lóbulos del protórax bien separados G. JEdes Meig. 14. Tarsos con anchas pelotas G. Lukia Theob. . — Tarsos con pequeñas pelotas (j.Cnlex"L. 15. Clípeo lampiño 16, — Clípeo con pelos á los lados G. yo¿/o¿m Blanch. 16. Lóbulos del protórax contiguos, con pelos densos G. Saheíhes R. D. — Lóbulos protorácicos bien separados 17, 17. Ojos separados por estrecha cuña, trompa corta, hinchada en su extremo 18. — Ojos contiguos en el vértex 19. 18. Dos uñas normales en el tarso posterior G. Wpeomyia Theob. — Una sola uña en el tarso posterior G. Limatus Theob. 19. Trompa más larga que el cuerpo; sin cresta de escamas ahorquilladas en el occipucio.. G. Phoniomyia Tlxeoh :, o < u DE HISTORIA NATURAL. !»« • — Trompa no más larg-a que el cuerpo; con una serie de es- camas ahorquilladas en el occipucio 20. 20. Frente normal, lisa G. Lesticocampa D. et K. — Frente adornada de una eminencia cónica situada encima del clípeo G. Rynchomyia Theob. Bien quisiéramos añadir la lista de los g-éneros que en nues- tra Península se encuentran, como lo hacen los autores res- pecto de los americanos; pero hemos de desistir por ser muy escasos todavía los datos que poseemos. Por último, solicita la adhesión de esta Sección al acto que con objeto de conmemorar el 2." centenario del nacimiento de Linneo, celebrará la Sociedad Aragonesa de Ciencias natu- rales, á lo que se accede g-ustosos. —El Sr. Ferrando presenta dos especies de fósiles, la Eugy- rainterrupta Fons y la Parasmilia aptiensis Pictet et Renevier, ambas del partido de Benabarre, en la provincia de Huesca y no citadas de Arag-ón. —El Sr. Arévalo da cuenta de las gestiones que viene ha- ciendo en unión del Sr. Ferrando para conseguir de la Comi- sión organizadora del centenario de los sitios de Zaragoza, que en el edificio de Museos que se ha de levantar, se instituya un Museo regional de las producciones naturales de Aragón. La Sec- ción acogió con entusiasmo la idea y acordó coadyuvara! éKÍ- to de la empresa que se persigue. Notas y comunicaciones. Los, lobos de España POK ÁNGEL CABRERA LATÜRRE (Lámina iii.) España es uno de los pocos países de Europa en que los lo- bos abundan todavía. En las Islas Británicas, estos animales quedaron totalmente extinguidos á mediados del siglo xviii; en Suecia son ya sumamente raros; en Francia su número de- crece con rapidez verdaderamente asombrosa, y en Suiza, en la época en que Fatio escribía &\iFaune des Vertebres (1869), ya 194 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA no quedaban apenas otros lobos que los que, atravesando los Alpes, pasaban desde Francia. En nuestro país, en cambio, pululan todavía estas fieras en todas las reg"iones montañosas, aun á distancia relativamente corta de las g-randes ciudades. En el Guadarrama, durante los meses más fríos del año, se les encuentra en número considerable, y en este invierno que acaba de transcurrir, se ha dado el caso de bajar un lobo hasta El Pardo, es decir, casi á las puertas de Madrid. Teniendo en cuenta todo esto, y la popularidad de que g"oza el lobo en todos los pueblos de las montañas españolas, resul- ta verdaderamente incomprensible que los autores que se han ocupado de nuestra fauna no hayan dedicado más atención á este animal. Ni en una sola de las obras españolas sobre ma- míferos de nuestra Península he podido hallar una descrip- ción exacta de él. Graells, en su Fauna Mastodolóf/ica Ibéri- ca (1), se limita á copiar las descripciones de Linneo y Erxleben, hechas sobre lobos extranjeros; Martínez y Reg-uera aseg"u- ra, con su acostumbrada inexactitud, que el pelo de esta ñera es como el del jabalí (2), y López Seoane apenas da detalle alg-uno sobre la coloración de esta especie (3j. La descripción de Cazurro (4) es la más detallada: pero, desg-raciadamente, algo inexacta, pues en ella se asignan al lobo de la reg-ión ma- tritense vientre rojizo claro y hocico negTuzco, lo cual no es cierto. Semejantes lig-erezas son, después de todo, perdonables, des- de el momento que todos nuestros .naturalistas han considera- do al lobo ibérico como el verdadero Canis lupus, y por ende como animal demasiado conocido. Á separarme de esta opi- nión me oblig-an las considerables diferencias que se observan entre los lobos de España y los de otros países de Europa, y aún entre los de las diferentes regiones esj)aüolas. Comparan- do cuantas pieles, figuras y descripciones de lobos extranjeros han pasado por mis manos, con los que habitan en la meseta central española, he podido convencerme de que estos últimos constituyen una raza local con caracteres bien marcados, y en (1) Mem. R. Acad. Cieno., xvii (18»7>, pág. 203. (2) Fauna de Sierra Morenti. Catálogo descriptivo de los mamiferos del término de ^o/tíoro.— Madrid, 1881, pág. 106. (3) Fauna mastolójica de Galicia.— S&nü&go, ISVA, pág. tiii. Actas Soc. ESP. HiST. nat , 1891, pág. 215. DE HISTORIA NATURAL. 193 el Parque de Madrid hay actualmente dos ejemplares proce- dentes de las montañas de Murcia, que evidentemente repre- sentan otra forma subespecífica distinta. Alg-unoszoólog-os, en- tre ellos Brehm, han indicado ya la existencia de variaciones g-eog-ráficas en el lobo europeo, pero hasta ahora ning-uno, que yo sepa, ha determinado claramente estas formas locales por medio de un nombre. Al hacerlo yo con las de España, debo concretarme á las dos únicas que he podido estudiar bien, sin afirmar ni neg-arque existan otras en nuestra Península, pero teniendo por muy probable la existencia de una tercera en los Pirineos, la cual podría ser muy bien el lobo del centro de Europa. Como es lóg-ico. yo considero como forma típica del Canis lupus L. al lobo de Suecia, que es el que conoció y describió Linneo. Debo al Dr. Einar Lonnberg-, de Estocolmo, detalles muy precisos sobre los caracteres de esta forma, que me han sido de g-ran utilidad para el presente trabajo. De ellos y de los demás documentos que he podido procurarme, se despren- de que el verdadero Canis lupus es aproximadamente del mismo tamaño que el lobo de los montes castellanos, pero de pelaje más pálido (1), y con otras diferencias de coloración. Ambas formas pueden considerarse como gigantes, compara- das con la que habita el rincón Sudeste de la Península, la cual, por su talla y aspecto, se aproxima un tanto al chacal. Las diferencias que separan á las tres formas, pueden expresarse brevemente por medio de la sig-uiente clave: a. Partes inferiores del cuerpo blanco-Eamarillentas; al- zada superior á 65 cm. a' . Un trazo pálido, mal definido, en la mejilla, separado de lo blanco de la garganta; hocico pardo- gris C lupus lupus. b'. Un trazo blanco en la mejilla, unido á lo blan- co de la garganta; hocico leonado rojizo.. . . C. 1. slgnatus. b. Partes inferiores del cuerpo leonadas; alzada inferior á 65 cm C. 1. deitanus. Canis lupus slgnatus subsp. nov. De la misma corpulencia que el Canis lupus típico de Suecia; pero el color es un poco más subido y la coloración de las me- jillas diferente. (1) «Vellere cano-fulvo.» dice Linneo (Fattna Suecica, 1135, pág-. 3.) Htfi boletín de la real sociedad española El pelaje del lomo ofrece la mezcla de leonado pálido y ne- gro característica de la especie; los pelos larg-os son de un co- lor amarillo claro, casi blanco, teniendo la mayor parte de ellos la base y la punta neg-ras. El color de los flancos es un leonado g-ris sucio, que pasa á blanco-crema sucio en el pecho y el vientre. Garg-anta, mandíbula inferior y labios blancos. Las mejillas de un g-ris pardusco obscuro, con un trazo blan- cuzco que, partiendo de lo blanco de la g-arg-anta, se dirig-e oblicuamente hacia delante, hasta terminar cerca del áng-ulo externo del ojo. Frente y nuca de color leonado rojizo sucio. Hocico leonado rojo obscuro, de un tono intermedio entre par- do Van Dyk y tierra de Siena tostada. Las orejas de este mis- mo color por fuera y amarillentas por dentro. Las patas leona- das por fuera, y de color de ante por dentro; debajo del carpo se encuentra el trazo negruzco que siempre ofrece esta espe- cie. La cola, por encima, del color del dorso, formando lo iie- gTO un g-ran manchón desde la base á la mitad; por debajo, blanco amarillenta en la base y leonada en el resto. El cráneo no ofrece ning"ún carácter saliente que lo disting-a del de la forma tipo. Lo único que he observado en cuantos ejemplares han lleg-ado á mis manos, es que el molar carnice- ro superior es más pequeño en signatns que en el lobo de Sue- cia; pero no me atrevo á aseg-urar que esta particularidad sea constante. Dimensiones del tipo: Cabeza y cuerpo, 123 cm.; cola, sin los pelos, 40; oreja, 12,5; pie posterior, sin uñas, 26,5; altura en los hombros, 70. Cráneo: Longñtud máxima, desde los premaxilares á la par- te más posterior de la cresta sag-ital, 270 mm,; ancho en los zig-omáticos, 255; diámetro máximo del carnicero superior, 22. .^«í.— Meseta central española. He visto y estudiado ejem- plares de la sierra de Guadarrama, montes de Toledo y pro- vincia de Ávila. De esta última reg-ión ha habido una pareja en el Retiro de Madrid durante muchos años. Tifo. — Un macho adulto, procedente de El Escorial. Museo de Ciencias Naturales de Madrid, núm 70. Esta subespecie se disting-ue muy bien del verdadero Canis lupus por la prolong-ación del color blanco de la g-arg-anta á través de la mejilla, formando una faja bien definida, y por el matiz más rojo del hocico. Este último es en el lobo sueco, DE HISTORIA NATURAL. 197 seg-ún me comunica el Dr. Lonnberg-, «greyish brown, so- mewhat sandy.» Canis lupus deitanus subsp. nov. (Lám. iii.) Una forma pequeña, de aspecto chacaloide y coloración má» brillante que la de los lobos del Norte. Color del dorso mezclado de leonado g-risáceo y negro, poco más ó menos como en el Canis lupus signatus; flancos de un leonado gris más uniforme. Vientre leonado rojizo claro, pa- sando á blanco amarillento en la región pudenda, y á blanca sucio en la parte inferior del cuello. Los labios y la garg-anta también son blancos. El hocico, por encima, leonado-rojo obs- curo; frente pardo gris; mejillas de un gris amarillento con muchos pelos blanquecinos, que no llegan á formar trazo ni faja ning'una. Nuca leonado-rojiza; orejas de este mismo color exteriormente, por dentro amarillentas. Las cuatro extremi- dades de un leonado fuerte, mucho más pálido por la cara in- terna. En los muslos el leonado tira algo á amarillo; el borde anterior de los mismos es de un blanco sucio que pasa al lado interno, donde se funde insensiblemente con el leonado. La banda neg-ruzca de las manos existe, aunque muy confusa. Cola gris amarilla, con la punta y una banda á lo larg-o de su parte superior negras, y el primer tercio de la cara inferior blanco sucio. Estando mi descripción hecha sobre un animal vivo y re- cién capturado, no me ha sido posible estudiar el cráneo, ni tampoco tomar medidas detalladas. La altura del tipo, hasta los hombros, es de 58 cm. Bal). — Hasta ahora solo conozco esta forma de la localidad del tipo, en el SE. de España, entre las sierras de Taibilla y de las Cabras; pero es muy probable que exista en todas las demás montañas de la reg-ión meridional situadas al E. del Guadalquivir. ^ Tipo.—l.?í descripción y figura que doy de este lobo, son las del macho de una pareja adulta, procedente de Moratalla (Murcia), que existe actualmente en el Parque Zoológ-ico del Retiro de Madrid. 198 BOLETÍN DE LA HKAL SOCIEDAD ESPAÑOLA La cadena ganglionar de los tentáculos en los Cefalópodos POR I J. MADRID MORENO En las obras g-enerales de Zoolog-ía se describen los g-ang-lios nerviosos de los Cefalópodos, diciendo que están constituidos por dos clases de células: a) (/angüonares, propiamente dichas, situadas en la periferia; b) pequeñas células del mismo tipo for- mando apretada ag"lomeración. Las primeras poseen un pro- longamiento que á una distancia variable de su orig-en se di- vide, dando lugar á ramas accesorias cada vez más finas, no existiendo prolongamiento de Deiters y siendo, por tanto, aquél de naturaleza protoplásmica; son, pues, células unipo- lares. Estas células nerviosas carecen de membrana de envuelta, pero están protegidas por una red de neurogdia, que no llega á formar un tubo completo ó continuo alrededor de las fibri- llas. Estas se reúnen en la parte central del ganglio formando un retículo fibrilar (substancia punteada de Leydig\), consti- tuido por las terminaciones de las fibras nerviosas centrípe- tas y los prolongamientos de las células gangiionares. (Vogt y Yung, Ed. Perrier, Boutan Hertwig.) Con objeto de averiguar estos extremos y estudiar la histo- logía del sistema nervioso en algunos Cefalópodos, empleé el método del lactaío de plata, que tan buen resultado me había dado en el estudio de las terminaciones motrices y sensitivas de las ventosas de dichos animales, verificando la impregna- ción con ayuda de un tubo de bromuro de radio de 3.000 acti- vidades y á la dosis aquella sal de plata de 1 S por 100. Quizá se obtendrían mejores resultados para la fijación de las piezas histológicas al recolectar los ejemplares en la orilla del mar^ verificar allí mismo las operaciones preliminares de disec- ción, procediendo en seguida á la fijación gradual por el al- cohol hasta completa deshidratación, pues de lo contrario no siempre los envíos llegan hasta aquí en condiciones apro- piadas para hacer buenas preparaciones histológicas del sis- tema nervioso. Aun cuando para mi estudio he hecho uso de DE HISTORIA NATURAL. m .-■' ^^^ tí ^ varias especies procedentes del Mediterráneo, las mejores pre- paraciones que lie obtenido proceden de fragmentos de ejem- plares fijados y preparados de antemano para su envase y ex- pedición por mi amigo y compañero Sr. Rioja, Director de la Estación de biología marina de Santander. De los ganglios cereb roldes de un Cefalópodo, parten otros tantos ganglios á cada uno de los tentáculos, formando antes de su distribución un anillo que viene á estar situado alrede- dor de la boca. Si practicamos un corte transversal en el ten- táculo de un pulpo común, notaremos la aparición en la parte central de una substancia blanca que afecta la furma de escu- do, incluida en una masa de tejido conjuntivo y muscular y envuelto todo por la piel, en la cual están alineadas las ven- tosasque corresponden á la cara bucal de dichos tentáculos. Abriendo longitudinalmente el tentáculo y separando el gan- glio, observaremos que de tre- cho en trecho existen abulta- mientos simétricamente distri- buidos en toda su longitud. Dicho ganglio está constituido por una capa de células perifé- ricas unipolares, grandes, que tanto en un corte transversal como longitudinal, se ve que ocupan la mitad superior corres- pondiente, por tanto, á la cara bucal (b. fig. 1.°). Observadas detenidamente con los objetivos de más aumento, previa colo- ración con la tionina, poseen g-ranulacionesprotoplásmicas re- lativamente g-ruesas, situadas ó distribuidas en la periferia, de- jando un gran espacio claro central. El centro está ocupado por un grueso núcleo, en el que se divisa claramente una fina cubierta. Distribuidas desigualmente existen granulaciones cromatínicas, apreciándose algunas que otras mucho más gran- des. Las granulaciones protoplásmicas se continúan todavía Fig. 1.» Corte transversal del g-anglio de un tentáculo del pulpo común a/ célu- las del tejido conjuntivo; 6> células nerviosas unipolares: C/ células de los granulos; d trama conjuntiva con sus células. — Dibujo obtenido á la cáma- ra clara. Coloración por la tionina. •¿Oft BOLETÍN DH LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA por las prolong-aciones de la célula, perdiéndose éstas al poco trecho en las preparaciones tratadas por los colores nucleares como la tionina, hematoxilina ó carmalumbre. En cambio, en aquellos preparados que han sido impreg-nados por el láclalo, las células toman un color café, así como su expansión proto- plásmica, pudiéndose seg'uir esta un largo trecho, y al penetrar en la caq)a f/ramdar de células, adquiere en los buenos prepara- dos un color neg-ro intenso, que se continúa en la reg"ión central del g-ang-lio ó trama conjuntiva, formada además por el entre- cruzamiento de fibrillas y células de naturaleza conjuntiva (fig-. 2/). Las expansiones protoplásmicas de las células uni- polares á poco de su nacimiento del cuerpo celular, se bifurcan Fig. 2» Corte transversal del ganglio de un tentáculo, a) células unipolares; b/ capa de los gr.ínulos; C; trama formada por neuroflbrillas. Dibujo á la cámara clara. Impreg- nación por el lactato de plata. y cada una de estas ramas á su vez se divide y subdivide; pero verificándose esto último siempre en el estrato de las peque- ñas células ó g-ránuloR. Dichas células carecen de membrana, el cuerpo protoplásmico está sostenido ó sujeto por tejido con- juntivo, alg-unas de cuyas fibrillas se destacan en neg-ro en la» DE HISTORIA NATURAL. 201 preparaciones de Jactato, á g-uisa de cápsula fibrilar, hecho observado en todas las especies de cefalópodos que he exami- do, así como en otros grupos de invertebrados, los crustáceos, por ejemplo. Debajo de las grandes células unipolares existe una capa de células muy pequeñas, que, como g-ranulaciones apretadas y donde apenas dejan espacio alg-uno intercelular (fig-. 1.** c, y fig-. 2." i?), son comparables por su estructura á la de los ^ra- i- Á. /„^ 7vi ' ' ','•'. S'!,',^\ ,,, f — -c de Bort et Rotch: Caract. de la cir- culation atmosph. intertrop.=íí° 16. — Charabot et Lalone: Sur la migratiou des composés odorants. — Chüdeau: Lo Lutétien au Sondan et au Sahara. ^N" 16. — Bigourdan: Sur les trembl. de terre des 16, 18 216 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA et 19 Avril 1907, enregistrés á París. — Nicolardot: Sur la compos. et l'analyse da wolfram et de la hübnérite.— Queva: DiíféreDciation des tissus du stipe et de la fronde des Fquisetuni.- Kunstler: La genése expérim. des processus vitaux.— Cépéde: Qnelques remarques sur la nourriture de la Sardine.— De Cyon: Le8 fonctions de l'hypophyse et de la glande pinéale. Académie Internationale de GéograpMe Botanique. Le Maiis. (BuUetin.) 1907, nos 210-211.- Marret: Exsiccata de la Flore du Valais et des Alpes Lémauniennes. — Oli.ivier: Les principaux parasites de nos lichens fran9ais. Academy of Natural Sciences ^h\\&áe\^\ú&. (Proceedings.) 1905, vol. i.vii, part iii; 1906, vol. lviii, part i and ii. Archives Néerlandaises des Sciences exactes et naturelles. La Haj'e. 1907, serie ii, tome xii, 1* et 2" livr. Comisión del Mapa geológico de España. Madrid. (Boletín.) 190(3, t. xxviii. Davenport Academy of Sciences. Davenport, lowa. (Proceedings.) 1906, vol. XI, pages 1-124. — Howard: The Protozoa of lowa. Entomological Society. London. (Transactions.J 1908, part v. Entomologische Litteraturblatter. Berlin. — R. Friedlander und Sobn. 1907. n°4. Farmacia y Medicina. Barcelona. 1907, n" 6. Field Coliimbian Museum. Anthropological Series, 1905, vol. vii, n° 2. — Bo- tanical Series, 1906, vol. ii, n° 3. — Geologioal Series, 1906, vol. il, nos 7-9; vol. III, nos 2-4. — Report Series, 1905, vol. ii, n° 5. — Zoologi- cal Series, 1906, vol. vii, nos 2-3. Gaceta Farmacéutica Española. Barcelona. 1907, n° 103. Ingeniería. Madrid. 1907, nos 73-74. Instituto geológico de México. México. (Boletín.) 190b, n° 22.— Bóse: Sobre alguna.s faunas terciarias de México. JoJins Hoplúns Hospital. Baltimore. (Bulletin.) 1907, n° 193. K. K. Naturlústnrischen Hofmuseuyn. Wien. (Annalen.) 1906, Bd. xxi, nr. 1. — Toldt: tJb. das Haar. und Stachelkleid von Zaglossus Gilí (Proecliidna Gervais). — Rebel: Fünfter Beitrag. z. Lepidopterenfauna der Kanaren.— Sassi: Ein Beitrag. z. Kenntnis der Vogelwelt vom Weissen Kil. Laboratorio Municipal de Higiene. Madrid. (Boletín.) T. vi, n.os 10-12; t. VII, n°l. La Nuova Nofarisia. Modena. Aprile 1907.— Mazza: Saggio di Algologia Oceánica (contin.). Las Baleares. Palma de Mallorca. 1907, n° 76. (Conliyiuará.) Sesión extraordinaria del 24 de Mayo de 1907. PRESIDENCIA DE D. JOSÉ RODRÍGUEZ MüURELO Habiendo de estar la sesión dedicada á la conmemoración del natalicio de Linneo en su seg-undo centenario, se acuerda celebrarla en la antig-ua cátedra del Jardín Botánico de esta corte. — El Sr. D. Federico Gredilla, como Director del Estableci- miento y vocal de la Comisión org-anizadora del homenaje tri- butado por la Sociedad á la memoria del ilustre naturalista sueco, toma asiento en la mesa, á la derecha del señor Presi- dente. Éste, con elocuentes frases y fácil palabra, explica el objeto de la sesión, y presenta á los socios el cuaderno de Memorias que se ha compuesto y editado con motivo del acontecimiento que se desea conmemorar. El Sr. Grediila leyó el trabajo Linneo y la botánica en Espa- ña, de que es autor. — No estando presente el Sr. Lázaro é Ibiza, que ha llevado á las fiestas del centenario en Suecia la representación de la Universidad Central de Madrid, el Secretario se encarg-ó de leer el artículo que bajo el título Linneo y su ohra ha escrito nuestro disting'uido consocio. — El Sr. Rodríg-uez Mourelo leyó el trabajo titulado Las re- laciones científicas de Suecia y Es2)aña, que fig-ura también en el homenaje dedicado á la memoria de Linneo por la Socie- dad, y la versión española de las instrucciones que dirig-ió á Loefling- su ilustre maestro para hacer observaciones en España. — El Sr. Grediila exhibió los autógrafos de Linneo, que se conservan en el archivo del Jardín Botánico de Madrid. Por último, el acto terminó, desfilando y descubriéndose los concurrentes ante el monumento erig-ido á la memoria del in- signe naturalista sueco en dicho Jardín Botánico. Sesión del 6 de Junio de 1907. PRESIDENCIA DE D. JOSÉ CASARES GIL El Secretario leyó el acta de la sesión ordinaria del día 1.° de Mayo, y la de la extraordinaria celebrada el 24 del mismo mes, siendo ambas aprobadas. T, VII. -Junio, 1907. 15 218 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Admisiones y presentaciones.— Fueron admitidos como socios numerarios: D. Francisco Balbln y Ribero, de Oviedo; D. Ma- nuel Maldonado Sáenz, de Granada; el Instituto internacional^ de Madrid; la cátedra de Mineralog-ía y Botánica de la Facul- tad de Ciencias de la Universidad Central; D. León Roussel y Ory, de Madrid; D. Hermilio Alcalde del Río, de Torrelaveg-a; y D. Baltasar Serradell, de la Sección de Barcelona, presenta- dos, respectivamente, por los Sres. Barras, Diez Tortosa, Bolí- var, Calderón, Rioja, García Mercet y Llenas. Asuntos varios.— Se participó que la Memoria publicada por la Sociedad con motivo de la celebración del seg-undo cente- nario del natalicio de Linneo, se ha remitido, como regalo, al Excmo. Sr. Presidente del Consejo de ministros, á los minis- tros y exministros de la Corona, á los señores subsecretarios de los Ministerios, á las bibliotecas de los Cuerpos legisladores^ al señor Rector de la Universidad Central, á los decanos y se- cretarios de las diversas Facultades de la misma Universidad, á los socios correspondientes y á algunas otras personalidades disting-uidas, habiendo contestado tgdas ag-radeciendo en tér- minos expresivos y afectuosos la atención de la Sociedad. — El señor Presidente tributó un caluroso elogio á la Memo- ria de referencia, y propuso un voto de gracias para los seño- res que han compuesto la Comisión organizadora del homenaje á Linneo, y para el Sr. Bolívar, que les ha prestado espontá- neamente su eficaz concurso y valiosa cooperación, acordán- dose por unanimidad el voto propuesto por el señor Presidente. — El Sr. Bolívar expuso la conveniencia de que los Boletines de Junio, Julio y Octubre aparecieran este año á la vez, reuni- do.s bajo una misma cubierta y formando un solo cuaderno, con lo que se conseguiría alguna economía en la tirada y se daría algún descanso á las personas que más directamente in- tervienen en la confección de las publicaciones que edita nues- tra Sociedad. Añadió el Sr. Bolívar que este año se han hecho gastos de bastante importancia para la publicación de las vo- luminosas Memorias que han visto hasta ahora la luz, y que sería prudente compensar de alg'una manera y aunque fuese en pequeña escala los desembolsos efectuados. Por último, con- signó que el aplazamiento hasta Octubre de la publicación de los Boletines de Junio y Julio no ocasionaría extorsión á la DE HISTORIA NATURAL. 219 mayor parte de los socios que se ausentan g-eneralmente du- rante el verano de las poblaciones donde de ordinario tienen fijada su residencia y no reciben los Boletines de estos meses hasta pasada la estación estival. La Sociedad encontró muy atendibles las razones expuestas por el señor Tesorero, aceptándose por unanimidad su propo- sición. Se leyó una Comunicación dirig-ida á la Sociedad por don José Madrid Moreno, miembro Correspondiente del Comité or- g"anizador del tercer centenario de la muerte del naturalista italiano Ulises Aldrovandi, que celebrará en el presente mes la Universidad de Bolonia, proponiendo se confiera la repre- sentación de la Sociedad á un individuo de su seno para que la represente en la fiesta universitaria de referencia, acordán- dose conceder dicha representación al mismo Sr. Madrid More- no, Catedrático de la Central, que se propone asistirá aquella. También se dio lectura á una carta del profesor Lag-erheim, de la Universidad de Stokolmo, anunciando el envío de alg-u- nas de sus publicaciones sobre Botánica y Zoolog-ía para la bi- blioteca de nuestra Sociedad, acordándose dar las gracias en nombre de la misma al donante. Notas y comunicaciones.— El Sr. Calderón presentó un trabajo del Sr. Hernández-Pacheco, titulado Los martillos de piedra y las iñedras con cazoletas de las antiguas minas de cobre de la Sierra de Córdoba, que paso á la Comisión de publicación. — El Secretario leyó un trabajo de D. Daniel Jiménez de Cis- neros sobre Excursiones yor los alrededores de la Sierra del Cid. — El Sr. Bolívar entreg-ó un trabajo con el título de Los Pam- phagus de Marruecos. Se le3^ó la sig-uiente nota, remitida por D. Francisco de las Barras, bajo el título de Excursión á Santander y á la Cueva de A Itamira: «Durante los días 16 á 21 del pasado Marzo, ambos inclusi- ves, verificamos, con ios alumnos de las clases de Mineralog-ía, Botánica y Zoolog-ía de la Universidad de Oviedo, una excur- sión á Santander con el principal objeto de visitar y verificar alg-unos trabajos en el Laboratorio de Biolog-ía Marina que di- rig-e nuestro querido compañero y consocio D. José Rioja. No es mi ánimo dar cuenta detallada de dicha excursión, por es- 220 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA tarse redactando una crónica de ella por varios alumnos con destino á los anales de la Universidad; sólo diré que, además de las recolecciones de marea baja y trabajos en la estación, recorrimos los alrededores de Santander recolectando fósiles y plantas, y visitamos las minas de Reocín, en las que se reco- gieron numerosos ejemplares de blenda, calamina, cerusita y alg-una otra especie mineral, asi como alg"unos fósiles, Niim- mulites principalmente. Otra de nuestras etapas fué la visita á la famosa Cueva de Altamira, próxima á Santillana, cuyas pinturas pudimos ad- mirar, y en cuyo suelo, removido á causa de las recientes ex- ploraciones, se recogieron abundantes ejemplares de Patella y Troclmis, y numerosos dientes de Ursus, Oervus, Fquus, etc., así como huesos rotos y hendidos, muchos á lo larg-o, de los mamíferos que con aquellos moluscos debían constituir el principal alimento de los habitantes antiguos de aquella ca- verna. También se recogieron, aunque en pequeño número, puntas de flecha de silex; piedras pulimentadas por una cara, por ha- ber servido, sin duda, de moletas, y con ellas varios instru- mentos de hueso. Como la existencia allí de todos estos restos es ya conocida, acaso no habríamos dado siquiera cuenta de nuestra visita a dicha cueva, si entre los ejemplares recogidos de huesos tra- bajados no fig'urase un gran trozo de uno plano de más de 2 decímetros de largo, en que aparece grabada una figura de caballo de 12.5 mm. de longitud. Los huesos con representaciones semejantes abundan en la Cueva de Altamira, y muchos tuvimos ocasión de ver en el Museo formado en la Escuela de Artes y Oficios de Torrelave- ga por su director el distinguido espeleólogo D. Hermilio Al- calde del Río. Este señor nos dio notables explicaciones acerca de ellos, con su acostumbrada amabilidad, figurando también numerosos dibujos de la misma clase en su obra reciente acer- ca de ésta y otras cuevas con pinturas, de la provincia de San- tander, de que dio noticia el Sr. Bartolomé en una de las últi- mas sesiones. La siguiente figura da idea del notable ejemplar aludido, el cual ha sido donado por el alumno D.Vicente Landeta, que lo ( ncontró, al Museo de Historia natural de la Universidad de DE HISTORIA NATURAL. 221 Oviedo, habiéndome parecido el hallazgo digno de comuni- carse á esta Sociedad.» Secciones.— La de Zaragoza celebró sesión el 19 de Mayo, bajo la presidencia de D. Vicente de Val. — El P. Navas da cuenta de la nueva clasificación de los hong-os, publicada por los micólog-os Saccardo y Tra- verso en el Bulletino della Societá Bo- tmiica Italiana, y presenta á propósito de ella la siguiente nota: «Prescindiendo de algunas subdivi- siones y modificando ligeramente al- guna denominación, creo que puede proponerse así el cuadro taxonómico de los hongos: División. Hongos, Micetos.— Subdi- visión. Teleomicetos. — Clase 1." Basi- diomiceíos. Ordenes Himeniales, Gas- terales, Faloidales, Tremeloidales, Ure- dinales, üstilaginales. — Clase 2.* Ascomicetos. Ordenes Labulbeniales, Pireniales, Histeriales, Tuberales, Dis- cales, Gimnoascales, Sacaromicales, Protoraicales. — Clase 3." Ficomicetos. Ordenes Figomicales , Oomicales. — Subdivisión (ó llámese también clase). Deuteromicetos. Ordenes Esferopsi- dales, Malamoniales, Hifales. — Sub- división (igualmente clase). Mixomi- cetos. Orden Misomicales. — Subdivi- sión (clase). EsQuizoMiCETOS. Orden Esquizomicales.» — Incidentalmente da cuenta el Se- cretario de una monografía de los Co- primis de Portugal, publicada recien- temente, y debida á A. F. Seabra, que constituye un trabajo valiosísimo para el conocimiento de la fauna coleopterológica de nuestra Península. Posee 170 páginas y 7 láminas. 222 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Notas y comunicaciones. Micromamíferos nuevos españoles POE ÁNGEL CABRERA LATORRE Entre cierto número de micromamíferos españoles reciente- mente ingresados en mi colección, figuran alg-unas formas que creo no han sido descritas hasta ahora, y de las cuales alg-u- nas aparecen también representadas en el Museo de Ciencias Naturales. Al darlas á conocer, aprovecho esta oportunidad para describir un nuevo Micromys recibido por dicho Museo el mes pasado. Talpa coeca occidentalis subsp. nov. Bastante más pequeña que la T. caca típica, y con el cráneo alg-o más aplanado por encima. Patas anteriores más anchas que larg-as. Extremidades y cola muy velludas. Color negTO pardusco; los pelos son de un g-ris arg-entado muy obscuro, con punta pardineg"ra. En el centro del vientre falta este último color, por lo que el conjunto aparece en di- cha reg'ión g-ris plateado. Los pelos de la cola, muy largfos y abundantes, neg-ros; los de las patas de un pardo muy obscu- ro. Todo el pelaje es muy lustroso, con reflejos plateados, y cuando está en alcohol presenta reflejos metálicos bien mar- cados, verdes en el dorso y violados en el abdomen. Cráneo semejante al de la forma típica, excepto en la caja cerebral, que á pesar de ser bastante alta (más de 9 mm.) está un poco aplanada por encima, de modo que, mirándola por detrás, su mayor anchura aparece por encima de la línea me- dia horizontal, lo mismo que en la T. c. ¡evantis Thos. Dimensiones del tipo medido en carne: Cabeza y cuerpo, 102 ram.; cola, 24; pie anterior, ancho, 17, G, larg-o, s. u. 15,5; pie posterior, s. u. 15,5. Cráneo: longitud máxima, 31.5; longitud basal. 22,5; ancho DE HISTORIA NA.TURAL. 223 zig-omático, 11; ancho de la caja cerebral, 15,2; long-itud pala- tal, 14; serie dental maxilar, 13,5. Hab. — Sierra de Guadarrama, España central (1.200-1.300 metros de altura). 7'íjoo.— Macho adulto, de La Granja, provincia de Seg*ovia, obtenido por D. Manuel M. de la Escalera (Septiembre, 1906). Núm. 122 de mi colección. La T ccsca del centro de España se disting-ue muy bien, por su reducido tamaño, de las formas de Italia y del Asia menor, en las cuales la longitud de la cabeza y el cuerpo pasa de 120 milímetros. Ci'ocidura russula pulchra subsp. nov. Una forma pequeña, próximamente del tamaño de la C. tni- mula de Suiza, pero con la cola mucho más larg-a, y el cráneo de la verdadera C. russula. Color de las partes superiores sepia claro, con un lig'ero tono rojizo, y ofreciendo á ciertas luces reflejos plateados. Toda la reg-ión ventral blanco-cenicienta. Los pelos, lo mismo en el dorso que en el abdomen, son de un color de pizarra obscuro en una g-ran extensión, á partir de la base, y este color se des- cubre al exterior en el vientre. Cola sepia por encima, blanca sucia por debajo. Cráneo de la misma forma que el de la C. russula típica, pero más pequeño. Dimensiones del tipo medido en carne: Cabeza y cuerpo, 71 mm.; cola, 41,5; pie posterior, s. u., 12; oreja, 8. Cráneo: longitud máxima, sin los incisivos, 18,5; ancho de la caja cerebral, 9,1; ancho máximo anteorbitario, 6; ancho interorbitario, 4,2; serie dental maxilar, 8,4. Hal). — España oriental, Valencia. Un ejemplar de la isla de Menorca que hay en el Museo de Ciencias, ea alcohol, me pa- rece ser también de esta misma forma. Tipo. — Macho adulto, de Valencia, obtenido por D. José M. Benedito (10 de Enero, 1907). Núm. 117 de mi colección. Hasta tanto que se estudien bien las mutuas relaciones en- tre las diversas musarañas del grupo russula, me parece con- veniente considerar esta forma simplemente como una raza g-eográñca de la especie tipo. Es de notar que casi todas las formas meridionales de dicho g-rupo (cypria, monacha, cauda- 22^1 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA ta, 'pidchra) se caracterizan por su larg-a cola. Juzg-ando por la descripción que hace Tilomas de su C. russula monacha (1), debe haber una g-ran semejanza entre ésta y la forma de Va- lencia, á excepción del color. Neomys anomalus sp. nov. Alg'o más pequeño que el N. fodiens típico, y con la cola re- donda y desprovista de la franja de pelos larg-os en forma de quilla. Color de las partes superiores neg-ro pardusco brillante, ti- rando un poco á castaño; los pelos, de un g-ris de hierro en casi toda su longitud, tienen la punta ne- g-ro-rojiza. En los ejemplares en alcohol, el pelaje toma un fuerte matiz castaño. Superfi- ,^^_^J^ cié ventral blanca, lavada de amarillento de- bajo del cuello. El color blanco está bien sepa- Cráneo de Neomys ,.„j^ j„i „ .ir, , . , anomalus. ^^^^ del neg-ro de los flancos, y deja ver á trechos la base gris neg-ruzca de los pelos. Pies blancos, los posteriores con una mancha neg-ruzca que desde el talón se corre por el borde externo hasta la mitad del mismo; los pelos larg-os que bordean el pie por ambos lados, blancos. Cola neg-ro-pardusca por encima, blanca por debajo; el pelo de su cara inferior es lo bastante larg-o para cubrir las escamas, pero no forma franja, como en el N. fodimis; sólo cerca de la punta se prolong-a un poco más, constituyendo un pequeño pincel terminal. Cráneo parecido al del N. fodiens, pero la caja cerebral es más elevada en el centro, y plana y deprimida por delante; el occipital es también muy plano en su parte superior. En los dientes no hay ning-una diferencia notable. Dimensiones del tipo, tomadas en carne después de una corta permanencia en alcohol: cabeza y cuerpo, 73 mm.; cola,^ 60; pie posterior, s. u., 17,5; oreja, 8. Cráneo: long-itud máxima, sin los incisivos, 20,5; ancho de la caja cerebral, 10; ancho máximo anteorbitrario, 6,2; ancho interorbitrario; 4; serie dental maxilar, 9,6, Hah. — España central. He visto ejemplares de las provincias de Madrid y de Salamanca, (1) Ann. Nat. Hist., ser. 7, xvii (1906), p. 417. DE HISTORIA NATURAL. 225 Tipo. — Macho adulto, de San Martín de la Veg-a, provincia de Madrid, obtenido en Diciembre de 1892. Museo de Ciencias Naturales de Madrid, núm. 1.140. Este bonito Neomys no es la única especie del g'énero que carece de la franja 6 quilla caudal de pelos larg-os. La misma particularidad ha sido observada por Mr. Charles Mottaz en otra forma nueva, de los Alpes del Vaud (Suiza). Estas dos es- pecies, semejantes en este carácter, son, sin embarg-o, muy diferentes entre sí. En la misma estación, el pelaje del N. ano- malus es más larg-o que el de la especie suiza. Además, esta última es de un color más gris por encima, y sus pies son bas- tante más pequeños. El cráneo, en fin, es en la forma españo- la achatado posteriormente y por delante de la caja cerebral, mientras en la forma suiza estas mismas reg"iones son nota- blemente convexas, Debo hacer constar aquí mi ag-radecimiento áMr .Mottaz, que á más de una completa descripción inédita de su especie, me ha remitido un ejemplar de la misma, con su cráneo, hacién- dome así más fácil el estudio comparativo de los dos Neomys. Tengo para mí que la falta de franja de pelos en la cola, ha hecho que el N. anomalus haya sido hasta ahora confundido con una especie muy distinta, el Sorex araneus, por los natura- listas españoles; por lo menos como tal aparecían determinados los ejemplares que hay en la colección del Museo de Madrid. .Elioinys Hamlltoni sp. nov. Parecido al E. miimhyanns en la coloración y en la forma del cráneo, pero más g-rande y con las partes inferiores fuerte- mente lavadas de amarillo. Color de las partes superiores leonado pardusco tostado, más obscuro hacia los brazos y parte baja de los muslos; los pelos son de un neg-ro de hierro en la raíz, con un anillo ama- rillento junto á la punta, y ésta leoiiado-rojiza. Partes inferio- res blancas, con un matiz amarillo sulfúreo muy marcado. Las manchas de la cabeza como de ordinario y de un neg-ro inten- so; por delante se detienen un poco antes de Ueg'ar á la base del big-ote. Las manchas blancas de delante de las orejas, la- vadas de amarillo. Cola neg-ra por encima en poco más de la mitad; hacia la base, se mezclan muchos pelos neg-ros con los de color leonado; por debajo, enteramente blanca. 226 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Cráneo de la misma forma, en g-eneral, que el del E. mum- byanus y el del E. horlualis, é ig-ual á este último en sils di- mensiones. De uno y otro se diferencia por los arcos zig-omá- tico, qne mirados por encima aparecen completamente rectos, mientras que en las dos especies citadas son un tanto conve- xos. El interparietal es más g-rande que en hortuaUs. Del crá- neo de la especie míimbijanus &q diferencia á primera vista por su mayor tamaño. Dimensiones del tipo: cabeza y cuerpo, 135 mm.; cola, 101; pie posterior, s. u., ?.7; oreja, 21,5. Cráneo: longitud total, 34,6; longitud basal, 29; ancho en los zigomáticos, 20; ancho de la caja cerebral, 16,4; ancho inter- obitario, 4,2; longitud de los nasales, 11,5; serie molar supe- rior, 5; diastema, 7,1. ¿r«¿.— España central. Sólo he estudiado ejemplares de la provincia de Madrid. Tipo.—llem\>Y?L adulta, de El Pardo, Madrid, obtenida por D. José Arias (5 de Abril. 1907). Núm.121 de mi colección. Este es probablemente el lirón del centro y norte de España, que hace años describí yo erróneamente como E. qiiercinus {!) . Ya entonces manifesté mis dudas de que efectivamente se tra- tase de esta especie, pero la insuficiencia, así en calidad como en cantidad, del material del Museo de Ciencias Naturales, que era el único de que podía disponer, no me permitió resol- ver la cuestión de un modo definitivo. Por fortuna, ahora he tenido á mi disposición, no sólo numerosos ejemplares del Eliomys del centro de la Península, sino también E. mumhya- %us de Marruecos. Estas dos formas, y el E. hortuaUs de la Es- paña oriental, son muy semejantes entre sí, y difieren del E. queránus por la forma de la parte posterior de los frontales, que en éste es triangular y en aquéllos casi cuadrada. Acaso €ste grupo tan homogéneo constituya realmente una especie única, con tres razas locales distintas. El primero que indicó la existencia en España de un Elio- mys con ciertos caracteres de mumhyanus, fué Mr. Barrett-Ha- milton (2), quien hizo constar la existencia en el Museo de Lon- dres de un cráneo de este grupo procedente de Galicia. Proba- (1) Bol. R. Soc. esp. Hist. nat., 1901, p. 181. (2; Ann. Nat. Hist., &eT.l, ni {\S°>Q^, .¿''Tnot, DE HISTORIA NATURAL. 227 blemente se trata de la forma que acabo de describir, y que con verdadero placer dedico á tan disting-uido zoólog'o. Microinys sylvaticus callipides (1) subsp. nov. Una forma del tamaño del M. s. celticus, pero de colores más brillantes y con la cola más larg-a que el cuerpo. Color de las partes superiores amarillo rojizo, más pardo y obscuro en medio del dorso; los pelos de color de pizarra con puntas amarillo-rojizas, y en el espinazo puntitas neg-ras que producen el matiz obscuro. Superficie ventral de un blanco puro, perfectamente separado del color del lomo. Pies blancos. Una mancha bien marcada en el pecho y otra junto á los ór- ganos g-enitales, de un bonito amarillo de yema. Cola neg"ruz- ca encima, blanquecina debajo, con los dos colores bien sepa- rados. Cráneo de la forma propia del M. sylvaticus. y bastante pe- queño. Arcos zig-omáticos muy comprimidos. Las suturas fron- to-parietales rectas, no curvilíneas como en el cráneo fig-urado por Lataste {Act. Soc. Linn. Bourdemix, 1883). Dimensiones del tipo, tomadas en carne: cabeza y cuerpo, 88,8 mm.; cola, 94,5; pie, s. u., 23; oreja, 15,5. Cráneo: longitud máxima, 24; long-itud basal, 20,2; long'itud basilar, 18,5; ancho en los zig-omáticos, 11,5; ancho de la caja cerebral, 11,1; ancho interorbitario, 3,9; long-itud de los nasa- les, 8,5; diastema, 6,8; serie molar superior, 3,7. Hai. — Noroeste de España, Galicia, Tipo. — Macho adulto, de Villarratis, provincia de La Coruña, obtenido por D. Ig-nacio Bolívar (3 de Abril 1907). Museo de Ciencias Naturales de Madrid. En su notable trabajo sobre las variedades g-eog-ráficas del M. syhaticus (2), Mr. Barrett-Hamilton habla, sin darle nom- bre ni describirla en detalle, de una forma de Galicia con la cola muy larg-a, como el M. s. Hayi, pero más pequeña y más roja que éste. Es fácil que este ratoncillo g-alleg-o sea el mismo que ha enviado al Museo el Sr. Bolívar, aun cuando el pelaje puede calificarse en éste de amarillo más bien que de rojo. (1) Callipides^ el que corre ligeramente á un lado y a otro en corta distancia. (2) Proceed. Zool. Soc , ¡900. 228 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA El Maigmó y sus alrededores POR * DANIEL JIMÉNEZ DE CISNEROS El observador que desde el Castillo de Santa Bárbara de Ali- cante tiende la vista hacia el NNO., percibe una serie de altu- ras, entre las que sobresale un elevado pico llamado Maig-mó. La situación de esta montaña, rodeada de g-randes alturas, hizo que se la elig"iera como vértice en las operaciones g-eodé- sicas, y g-racias á ello se conoce exactamente su altitud, que alcanza la respetable cifrado 1.296 metros sobre el Medite- rráneo. El Maig-mó no es una «montaña aislada. Extiéndese al O. del pico una serie de montes que, aunque no alcanzan su al- tura, tienen sus cumbres por encima de 1.000 metros, sobre- saliendo entre ellos el Maimonet, el alto de Guixop, el alto de las Chimeneas y más al O. las Peñas rojas, terminando en el pico del Cid unos cuantos metros más bajo que el Maig-mó, aunque en diferentes publicaciones sólo se le conceden 1.111 metros de altitud. En los mapas aparece la peña del Cid como separada de la cordillera; pero en rig-or forma parte de ella, porque los collados se encuentran á respetable altura sobre el llano. Lo mismo puede decirse respecto de otras alturas que aparecen como formando sierras aparte, elevándose sobre va- lles estrechos á considerable altitud. El Maig-mó fué visitado hasta su cumbre por nuestro ilustre compatriota el botánico Cavanilles; pero se conoce no estuvo acertado en la elección del g-uía ó que careció de él, atendiendo á la pavorosa descripción que hace en su obra (1). Otros autores. (1) «Desde el Carrascal y en dos horas subí á la cumbre por cuestas ásperas cubier- tas de vegetales hasta dos terceras partes de la altura, desnudas y peligrosas en el resto. Si los pinos, cornicabras y arbustos impedían el paso en las primeras, los repe- chos, despeñaderos y quebradas aumentaban la dificultad para vencer las últimas. Mas llegado á la punta hallé recompensadas las fatigas al observar multitud de plan- tas que solamente crecen en Peñagolosa, Mariola y sitios semejantes; al ver un suelo descarnado y enormes dientes que dexaron las moles destruidas; precipicios liorribles y cortes casi perpendiculares al Sur...>> Cavanilles, Observaciones sobre la Historia Natural del reino de Valencia, 1*797, págs. 174 y n.i. ÜE HISTORIA NATURAL. 229 que indudablemente no han subido al Maig-mó, participan del mismo temor, pintando su ascensión con terroríficos colores, bastándoles, sin duda, la descripción que del monte dio Ca- vanilles. D. Juan Vilanova, que hizo un pequeño estudio de la reg-ión, nos dibuja el Maig-raó como un obelisco imposible de escalar. Las descripciones que se han hecho del Maig-mó no corres- ponden á las noticias comunicadas por cazadores y demás g-en- te conocedora de la montaña. Sin duda que esta debe tener g-randes precipicios y lugares pelig-rosos^ pero no carece de sendas de fácil y nada pelig-rosa subida, y fiados en esto era- prendimos su ascensión el 4 de Julio del pasado año. Habían- me ofrecido su compañía alg-unos socios del Ateneo de Alican- te, y sin otros preparativos que las indispensables provisiones para la comida, emprendimos la marcha en dos carruajes li- g-eros, antes de las cinco de la mañana (1). Siguiendo la ca- rretera de San Vicente de Raspeig-, dejamos pronto el pueblo y continuamos por el antig-uo camino de Alcoy; atravesamos g-randes planicies en las que se perciben, á trechos, formacio- nes infracretáceas, probablemente albienses, hasta llegar á las inmediaciones de la Sierra del Ventos en que aparecen las marg-as irisadas y los yesos del Keuper. En las faldas de unas lomas recogieron mis compañeros de viaje buena porción de jacintos de Compostela, y continuamos en carruaje por la cuesta del Estret Roig (Estrecho rojo) que debe su nombre al color de las margas en que se abre la estrecha g-arganta. Se suben así rápidamente muchos metros, y ya en lo alto cortan el camino g-randes losas de un cong-lomerado cuaternario igual que el explotado cerca de San Vicente como piedra de construcción. Siempre subiendo se llega á la Cruz de la Punta, situada á más de 400 metros sobre el Mediterráneo y se conti- núa hasta la Venta de TiU, descendiendo bastante; pero lo que se pierde en altura, se gana en cambio en comodidad de cami- no. A la nueve dejamos los carruajes en la Venta y emprendi- mos la ascensión subiendo primero entre pin-ares por un cami- no carretero hasta unas canteras de yeso. Con las indicaciones de un pastor continuamos entre tierras cultivadas y porciones (1) Me acompañaron los Sres. Vidal (D. José y D. Juan), Gómez, Llueca, Bernacer, Esplá, Pérez Dagnino, Irles, Costa, Pérez Molina y Chápuli. ' 280 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA de monte bajo, por estrechas sendas hasta las diez y media de la mañana, hora en que lleg-amos á unas casas llamadas del Ragi. Hasta este punto, que calculo á unos 800 metros de alti- tud, hemos visto frecuentes afloramientos del Keuper. Descan- samos unos minutos á la sombra, admirando la belleza del panorama del NE., por donde se extiende todo el valle de Castalia con sus pueblos. Desde las casas del Rag-í se percibe el Maig-mó como un enorme cono de muy difícil acceso, y á su lado occidental otro parecido, con el que lo confundimos antes de nuestro descanso. El silencio de aquellas alturas, la majes- tad de los picos montañosos destacándose sobre un azul es- pléndido y el aire sutil y fresco de aquellos lugares, contribu- ye á mantener la ilusión, creyendo encontrarse uno en las inmediaciones de una g-ran cordillera. ElSr. Vilanova le ll.ama el albino Maigmó, pero únicamente como frase poética puede aceptarse, porque ni su altitud ni sus producciones recuerdan los Alpes. Dos meses después de esta agradable excursión he contemplado desde las peñascosas cumbres liásicas de Sierra Seca, en el confín de la provincia de Murcia, y á mucha ma- yor altura que el Maigmó, una gran parte de las provincias de Granada, Almería, Murcia y Albacete y he podido ver, con sólo girar la cabeza, las alturas de la Sagra, de Sierra Nevada, Es- puña y Benama, ante las cuales Maigmó queda reducido k una proporción muy modesta. Salimos de las casas del Ragí guiados por un pastorcillo y entramos á poco en un pinar bastante espeso, siguiendo una senda muy pendiente, en donde hicimos algunos descansos. A medio día dejamos el pinar y nos encontramos en el collado de la Sima, desde el cual se ve el Mediterráneo y casi todo el litoral de la provincia. Todavía en este lugar se encuentra una pequeña casa, á la sazón cerrada, y después de descansar bre- ves momentos tomamos la dirección del O., juzgando que esta- ba la cumbre muy cerca, pero nuestro guía nos dijo que aquel era como estribo del Maigmó, y desde el cual podríamos ver la cumbre que aún estaba más de una hora de camino. Media hora tardamos en llegar al «// delsAteres^y tres cuartos de hora después alcanzamos á la cumbre, hacinamiento de pe- ñascos á cuya escasa sombra estaban alg'unos compañeros que nos habían precedido. Habíamos empleado más de cua- tro horas desde la venta de Tibí; pero descontando los des- DE HISTORIA NATURAL. 231 cansos, es seg-uro que no se emplean más de tres en la as- censión. Después del descanso se procedió á comer al abrigo de los últimos peñascos. El horizonte estaba muy brumoso y se fué enturbiando cada vez más. A las dos y media nos envolvió una espesa nube que, empujada per el viento del Sur, ganaba la pendiente deshaciéndose en jirones al remontar la cumbre para descender de nuevo por la opuesta ladera. Era un espectáculo muy curioso, pero muy inoportuno, pues nos impidió hacer observaciones, uno de los motivos de mi excursión. Hacia las tres de la tarde se aclaró por un momento hacia el O., pudien- do disting'uir la cumbre del Cid, con sus enormes cortes de fantástico aspecto, extrañándome su altura, que á la vista pa- recía ig'ual á la del Maigmó, no obstante que aparece en las publicaciones con sólo 1.111 metros (1). Respecto á la constitución g-eológ-ica del monte, nada en concreto puedo decir á nuestra Sociedad. El Sr. Vilanova la considera como nummulítico. No lo nieg-o, pero no he encon- trado hasta el presente ning-ún Nummulites, á pesar de mirar detenidamente con aumento numerosos trozos de calizas de varios sitios. A la salida de las casas del Rag-í, la caliza es de un g-ris muy claro, con puntos brillantes, y encontró un trozo de Osirea, que parece la 0. aquüa, Auctorum {Exogyra lalissi- ma Lamarck) del Aptense. Mis compañeros me entreg-aron un equinodermo imposible de determinar, y en las inmediaciones de la venta de Tibi una piedra suelta con una valva de Hemi- pecten, que parece nummulítico. Desde el collado de la Sima al Alt deis Atores son frecuentes los núcleos piritosos, con for- mas semejantes á los del Infracretáceo de muchos puntos de la provincia, y nodulos de pedernal de color ceniciento ó ne- gruzco. Cerca del collado de la Sima la caliza toma un tinte obscuro que recuerda la caliza de orbitolinas de la Serreta Ne- g-ra. Desde el Alt deis Atores hasta la cumbre dominan calizas bastas, de color claro, y otras con estructura compacta, casi marmórea, que recuerda algunas del Neocomiense y otros pi- (1) A mi regreso encontré á un hombre de aquellas sierras que me dijo que años hacía había acompañado á un general de ingenieros hasta la cumbre del Maigmó. Que allí hicieron muchas observaciones y que el general le dijo que el Cid era más bajo que el Maigmó unos treinta y dos metros. Siendo así la altitud del Cid sobre el Mediterráneo será de 1.261 metros. 232 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA SOS del Infracretáceo, Reuniendo datos, y comparando entre sí diferentes ejemplares de los alrededores, parece inferirse que en el Maig-mó existen formaciones de muy distintos períodos g-eológicos. Consultando á los pastores y campesinos parece deducirse que cerca de las Peñas Roxasj Alt de Giáxo]} existen nummulites (Chavets marrocs).' Por otra parte, del barranco del Maig-mó, que desciende al Racó de la Sort, proceden tro- zos de areniscas verdes que parecen del Aptense y un radiólo de Pseuclocidaris clunifera Ag-ass., que corresponde al Urg-o- aptense. No cabe duda que más al O. aparece el Nummulítico, porque de la Peña Foradá y del Estrei de Agost he retirado á docenas los Nummulites (N. complaíiaía, N. perforata, Assi- lina exjmuens, etc.) Respecto á la estratig-rafía de la montaña, tampoco es cosa muy clara. El Sr. Vilanova la dibuja como un macizo num- mulítico, con una g-ran pendiente hacia el S. y grandes cortes el N. y, no obstante, si se mira desde Alicante con un buen anteojo aparecen los estratos cortados en la ladera S. como si buzaran al N. Una observación parecida se hace desde la cum- bre. Antes de Ueg-ar al Alt deis Ateres las capas parecen buzar alNE., pero estas observaciones de una capa sola suelen in- ducir á error, si se tiene en cuenta que puede formar parte de un plieg-ue sin importancia, que nada dice respecto de la po- sición g-eneral de las capas. Necesito, por lo tanto, volver á recorrer los alrededores de la montana para cerciorarme de su estratig-rafía y de su verdadera composición g-eológica (1). Comenzamos el descenso á las cuatro de la tarde, envueltos por nieblas muy húmedas. Tres cuartos de hora después lleg"á- bamos al collado de la Sima, y una media hora más tarde á las casas del Ragí. A las seis estábamos en la venta de Tibí, y tres horas después llegábamos á Alicante. Como se ve, mi ascensión al Maigmó no fué muy útil, que- dando por resolver varias cuestiones. Sólo sirve este relato (1) Escritas las presentes pilginas, he realizado una larga excursión alrededor del Cid, pudiendo comprobar mis creencias respecto á la estratigrafía del Maigmó. Las capas buzan al N. y NE. con gran pendiente en la base del monte, formando después curvas muy pronunciadas y levantándose casi verticales en la cumbre. Así me ex- plico las observaciones de Cavanilles. La Sierra del Ventos está coronada por capas iguales, pero con pendiente contraria, formando como un anticlinal roto en el vér- tice. Las bases de ambos montes son grandes masas del Keuper. DE HISTORIA NATURAL. 233 para demostrar que si el insig-ne Cavanilles padeoió grandes trabajos para alcanzar la cumbre del monte, fué debido á no encontrar la verdadera subida. Hemos sido g-uiados por un niño de doce años, y hemos Ueg-ado á la cima doce personas, de las cuales la mayoría no tiene práctica en estos ejercicios. Por eso he cuidado de anotar los lug-ares del camino, que son bien conocidos de la g-ente de la comarca. Alrededores del Mai(/mó.—E\ 12 de Julio salí de Alicante en compañía del ing-eniero berlinés M. Vdo Steinberg- para hacer un nuevo reconocimiento en las minas de azufre que posee el 8r. Roma en las inmediaciones de la Peña del Catí y la proxi- midad del Pantano de Tibi. Llegados á Petrel, recorrimos el camino ya citado en la nota que comuniqué á nuestra Socie- dad (Diciembre 1905) y permanecimos todo aquel día en los alrededores de la mina. Terminado que fué nuestro trabajo, aproveché las horas de luz que restaban, para subirá una coli- na pedreg-osa coronada por estratos casi verticales que simu- lan una muralla en ruinas. La caliza que forma este muro es blanca, fuerte y con pequeñísimos fósiles. Alternan estas ca- pas con otras de marg-a arcillosa, muy clara y blanda, en la que se encuentran abundantes nummulites (^V. complánala Defr. N. per/orata d'Orb., A ss i lina exponens Sow., OrUtoide^^ Fortisi Arch.) Esta colina es conocida con el nombre de PeíKi Foradá. Perfil de Quixop (G) y Pe'ias Rosas (P), vistos desde el N. de la Sort, Al día sig'uiente, 13 de Julio, salimos temprano y volvimos á subir á la Peña Foradá, y descendimos al Jiacó deReig, inme- diato á las peñas nummulíticas (?) llamadas Cristal! deis Tros. Comienza en este sitio un pequeño valle circular, comprendi- T. vii.-Jiinio, 1907. 16 231 boletín de la real sociedad española do de una parte entre las alturas citadas, por el N. y NO. y por los altos de Guixop, las Chimeneas y el Maig-mó al NE. E. y SE. bajando de este último un barranco y formándose otro peque- ño rincón llamado el Racó de la Chati. Este valle circular, al que van á dar estos dos racós citados, se denomina la Sori y queda cerrado por el SO. por la Solana. De esta manera dis- puesto, las aguas pluviales que bajan de todas estas alturas y de los races, no encuentran otra salida que una estrecha que- braja abierta en la roca, que recibe el nombre de barranco deis Coves (de las Cuevas). Junto á la senda por donde marchamos se encuentran alg'u- nos nummulites. Ya cerca del barranco de las cuevas las capas se notan con toda clari- dad buzando al S. con un áng-ulo muy pronuncia- do, constituidas por mar- g"as y arcillas y encima calizas muy fuertes. Las marg-as se manifiestan con muchas inflexiones, y de entre ellas he sa- cado también nummulites. El adjunto dibujo representa una de las inflexiones que más nos llamaron la atención. La Sort no tiene más salida que el citado barranco (1), abier- to todo él en la caliza nummulítica (2) y que debe convertirse en furioso torrente en las épocas lluviosas, así se encuentra todo él pulido y limpio de elementos sueltos. El camino se ha labra- do en la roca misma de la derecha y á bastante altura sobre el fondo para evitar que las avenidas lo destruyan; aunque estrecho, pues sólo permite el paso á hombres y caballerías, no ofrece g-ran peligro y se conserva en muy buen estado. El sitio es pintoresco por demás, y si el valle de la Sort contase con aguas de continuo, un muro de poquísimo coste le con- vertiría en un extenso pantano que regaría el campo de Ag'ost. Bajando de la Sierra entramos como una hora después en Inflexiones en las margas y arcillas nummulíti- cas á la salida de la Sort, al N. del Estret de Ag-ost. (1) El Estret de Agost es la hendedura por cuyo fondo se abren paso las aguas. (2) Recientes excursiones me han hecho ver la posibilidad de la existencia del Aptense, formando un pliegue y una gran falla en las inmediaciones del Estret de ^gost. DE HISTORIA NATURAL. 235 un barranco llamado de la Murtera, desde donde se divisa el Maig"mó y las alturas inmediatas con toda claridad. Entramos apoco en la nueva carretera de Castalia, actualmente en cons- trucción, y por sus trincheras caminamos más de una hora, habiendo dejado el Nummulítico para penetrar en una gran Kl Maigmó (M), el Maimonet (Mn), el Alt des Ateres (A) y el collado de la Sima (C) (En lo más alto del Migmó aparece la torre, levantada para las operaciones geodésicas.) mancha triásica que se extiende por toda la base del Maig-mó y forma después una profunda cañada entre este monte y la Sierra del Ventos, cuya base es toda ella triásica. Por el fondo de esta cañada se abre un profundo barranco (Barranco Blan- co). La carretera sig-ue faldeando el Maigmó, g-anando nueva- mente la altura del Estret Roig, ya citado más arriba. Cuando atravesamos el camino viejo de Alcoy, seguimos marchando al E. por una serie de lomas cuya naturaleza pa- rece completamente distinta de todo lo anterior. Estamos ya en el Mioceno, y de allí á poco Steinberg- me entregó alg-unos fósiles que acababa de encontrar. Eran éstos un pectén mal conservado y un trozo de otro, en el que fácilmente se recono- ce esa especie tan común en el Mioceno, de exterior liso, con- cha muy delgada y costillas interiores; el Peden cristatiis ó Amnsrum cristatus Bronn. Estábamos próximos al pantano de Tibi sobre colinas miocenas que en este punto descansan sobre los yesos y las margas del Triásico. Estos yesos encierran azu- fre que ha sido objeto de explotaciones en otro tiempo y hoy se encuentran abandonados. Descendimos á una de las minas que se ha abierto en forma de espiral, y al llegar á la g-alería del fondo sorprende ag-radablemente la cantidad de sulfato magnésico que en forma de cortinas cuelg-an de las bóvedas, ÍX) BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA moviéndose al más lig-ero soplo. En el suelo y en alg-unos pun- tos forman una capa tan espesa que se puede retirar sin trabajo una g-ran cantidad. Los yesos que encierran el azufre, tanto parecen miocenos como triásicos, porque en alg-unos sitios las g-alerías se abren en el Keuper, mientras que en otros son fran- camente terciarios. En otras excursiones hemos visitado el Cid que, como se ha dicho en otro lug-ar, forma parte de esta serie de alturas. En 25 de Noviembre último dejamos el tren en la estación de Mon- forte Gabán era, desde la cual se divisa toda la ladera S. del Cid como un conjunto de capas casi horizontales, con una lig-era inclinación al O., pero en rig-or esto es sólo apariencia,* puesto que las capas buzan al N., como ya lo hizo observar Cavanilles. Esta Sierra es sumamente cortada é inaccesible por esta parte, circunstancia que impide estudiar la sucesión de capas y su espesor, siendo preciso hacerlo por otros puntos. En nuestra, primera visita pasamos por el caserío de Pozoblanco, desde el cual se divisa el Maig-mó como un pico muy ag-udo. Cerca del caserío se encuentran pequeños barrancos abiertos en el Tn- X Perfil del Maigmó, desde Pozoblanco. fracretáceo, y este terreno se extiende hasta el punto en que nos detuvimos, á alg-unos cientos de metros por encima de la llanura, en un profundo corte de la sierra que separa un cerro cónico y apezonado, que los campesinos nos dijeron se le llama la mama. La base del Cid es Aptense; habiendo recog-ido Tere- braiiilas, RhynchoneUas, Orbitolinas, etc. Las rocas son calizas fuertes, areniscas verdosas, y otras g-rises micáceas. En otra excursión, verificada el 13 de Diciembre, nos dirig-i- raos desde la estación de Monforte á la parte occidental del Cid, reconociendo de paso la trinchera del kilómetro 430 de la línea férrea abierta en la caliza amarilla del Aptense, con nu- liol, lie la K. Soe. Esp. de Hist. Nat. Tomo YIL— L.ÍM. VI. Fotografía do J. Padró. Fotograbado de Laporta. Exfoliaciones puestas de'jmanifiesto por materias colorantes. DE HISTORIA NATURAL. 237 inerosas Terehratulas y Orbitolinas y encima de esta caliza hay otra un tanto arenosa y micácea. Continuando nuestro paseo visitamos la Liorna Reona (Loma Redonda); también parece Ap- tense y desde este punto nos dirig-imos á un profundó barran- co del Cid, tardando más de hora y media en lleg-ar á él. Todo el barranco está abierto en caliza amarillenta, muy fuerte, tan resbaladiza en el cauce que al reg^reso subimos con algún tra- bajo aquellas estribaciones del Cid, saliendo cerca de la Serre- ta Llarga, situada entre las estaciones de Novelda y Monforte. Toda esta sierra merece exploración más detenida y científica y de ella daremos cuenta oportunamente en notas venideras. SoLre la apreciación de las lineas de exfoliación y de contacto regular en los minerales SALVADOR CALDERÓN Introducción. Examinando las superficies de los cristales, así como las desiguales de fractura de los minerales y de las rocas, se per- ciben distintas líneas: unas que marchan paralelas, otras que se cortan bajo ángulos diversos; alg-unas que recorren toda la superficie, á diferencia de otras de breve trayecto, borrándose y reapareciendo á trechos, y, en fin, unas que sólo existen en ciertas direcciones ó superficies, al paso que otras, por ser sec- ciones de planos que atraviesan la masa, aparecen de cual- quier modo que ésta se rompa. Tratándose de los minerales, en el examen que puede hacerse lig-eramente de ellos para su re- conocimiento á simple vista, sin apelar á procedimientos lar- g-os y cuidadosos, casi todas las expresadas líneas suelen cali- ficarse de exfoliaciones, por más que entre aquéllas hay algu- nas que tienen otra naturaleza, siendo en realidad junturas de contacto de maclas, de cristales de la misma ó de distinta es- pecie, series lineales de inclusiones ó de producciones secun- ■darias, y aun cosas diferentes, como lueg-o se indicará. El deslinde de estas diversas líneas y la apreciación de los ángulos bajo los cuales inciden, me lia parecido que .podría •2H8 boletín DH la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA ser asunto de un trabajo de interés, tanto teórico como prácti- co, en el cual cabría sintetizar muchas observaciones que ya- cen dispersas en obras doctrinales y inonog-rafías y comple- tarlas en puntos importantes. La mayor dificultad que en la práctica ofrece el problema del estudio é interpretación de las líneas estriba las más veces en poder percibirlas bien, lo cual me sug-irió la idea de que importaba ante todo dar con medios sencillos de hacer más visibles ó ampliar dichas líneas, con cuyo propósito emprendí hace ya tiempo algunas experiencias. Me propong'o conti- nuar estas investig-aciones, si mi salud y los medios y el tiem- po disponibles lo consienten; pero entretanto, y porque no se pierda la idea, por si personas más competentes la creen utili- zable, me limito por ahora á exponer de un modo g-eneral el asunto, el cual es complejo, como puede, desde lueg'o, inferirse de lo dicho, y no fácil de reducirse á términos elementales, al alcance de lectores no especialistas en estos estudios, á quie- nes se dirig-e la presente nota preliminar. I EXAMEN Y CLASIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS Como queda dicho, son diversas por su naturaleza, caracteres,. orig"en y sig-nificación las diversas líneas que se perciben exa- minando los minerales. Vamos á intentar, ante todo, una cla- sificación de ellas, sin otra pretensión que la de ordenar los datos que para su estudio han de servirnos, clasificación que expresa el cuadro de la página sig-uiente. Exfoliación. — Con este nombre y con el de cUvaje, crucero y tránsito de hojas , se designa la propiedad que poseen la mayor parte de los cuerpos cristalizados ó cristalinos, de de- jarse dividir por el choque ó por el cuchillo en láminas planas ó paralelas; pero esta definición corriente, no es completamen- te exacta, puesto que la substancia mineral puede separarse también por planos que responden á causas diferentes. Permítasenos, en gracia á la importancia de este carácter, dar algunos precedentes plira su mejor compresión, tratándose DE HISTORIA NATURAL. 239 a ."2 'O tí a ^ a ^ :9 w — .H w cd W a ja 00 cr C a O -o e3 tí tí •¿40 tíOLETIN DE LA REAL SUCIEDAD ESPAÑOLA de las personas no dedicadas especialmente á los estudios mi- neralóg-icos. Tanto Berg'mann como Haüy iniciaron el fundamento de hi Cristalügrafia en la observación de la propiedad que tienen ciertos minerales de dejarse dividir en fragmentos regulares; propiedad ya conocida de los antig-uos mineralog-istas alema- nes, y á la que alude la denominación de espatos con que desig- naron al de Islandia, á la fluorita, ó espato flúor, al feldespato, ai espato tabular (wollastonita), etc. Aquellos investigadores antes citados notaron además que la dirección de los planos, según los cuales es divisible la materia mineral, eran cons- tantes en cada especie. A esto añadió después Haüy que entre la forma del sólido obtenido por la intersección de dichos pla- nos, es decir, el sólido de crucero, y la de los poliedros natura- les que puede presentar el mismo mineral, existe una relación sencilla é íntima. De aquí infirió en seguida su poderoso en- tendimiento, que todos los cristales de un mismo sistema, á pesar de sus diferencias aparentes, tienen siempre igual exfo- liación, basando en este principio su teoría de las formas fun- damentales y derivadas. Pocos son los minerales que, como la saussurita y la nefrita, no sólo no se encuentran cristalizados, sino que* carecen de todo indicio de exfoliación. Esta última es, al contrario, la manifestación casi constante del arreglo molecular de los mi- nerales. Los planos de exfoliación no tienen posición definida en el cristal; lo que ofrecen de invariable es su dirección, y por ello lo que interesa en primer término es hacer surgir las líneas que marcan esta dirección en cualquier punto del medio cris- talino, pues ellas nos indicarán los sentidos según los cuales la cohesión llega á su máximum. No necesitamos entrar en mayores consideraciones para po- ner de relieve la importancia de este carácter para la distin- ción específica de los minerales, aun tratándose de los bien cristalizados, en los cuales constituye además un medio de comprobar la exactitud de las interpretaciones cristalográfi- cas, sobre todo en los casos de formas dudosas; pero la impor- tancia práctica de la apreciación de las exfoliaciones es toda- vía mayor cuando se trata de fragmentos rotos, cristalinos ó granos, en los cuales no existe otro indicio que aquellos pía- Dlí HISTORIA NATURAL. 241 nos para apreciar la simetría de las moléculas (1). Así, por ejemplo, un fragrnento que ofrezca líneas correspondientes á un crucero en una sola ó en dos direcciones á lo más, no pue- de referirse al sistema reg"ular, porque en cualquier forma de éste hay siempre tres sentidos de exfoliación equivalentes. En los restantes sistemas cada uno tiene sus planos de exfoliación preferidos, como se explica en las obras, y además también los tiene cada g-rupo mineralóg'ico: el piroxénico-anfibólico una prismática bien marcada, el feldespato una básica, el wolfram una clinopinacoidal perfecta, á diferencia de la casiterita, que suele acompañarle y se parece exteriormente á él, siendo en la seg'unda prismático imperfecto. Fácilmente se comprende que en la práctica importará sobre todo apreciar las exfoliaciones principales y perfectas que se dan á conocer por ser las que más profundamente penetran, las que menos interrupciones tienen y las que surcan de un modo más marcado las superficies. Si se miden los áng'ulos de incidencia de dichas líneas, lo principal será hallar las máxi- mas. Por ejemplo, en el caso dudoso que acontece á menudo, de si un ejemplar en masa pertenece á un anfibol (cuyo siste- ma de exfoliaciones principales es sabido forman áng-ulos al- rededor de 56°) ó á un piroxeno (en que éste es próximo á 92°), un áng'ulo superior á 5G" indicaría que se trataba de una espe- cie de este último. En el examen microscópico de las rocas se saca mucho par- tido del estudio de las líneas normales y aun de las irreg-ula- res para disting"uir unos de otros los minerales que cons- tituyen aquéllas; su g-rado de intensidad, su distribución, su limpieza, todo proporciona medios de diag-nóstico. Así, por ejemplo, la exfoliación de la epídota es más marcada que la del piroxeno; en el olivino es muy poco ostensible, y el cuarzo carece por completo de ella, á diferencia de los feldespatos, en que aparece sumamente reg-ular. Lineas de macla. — Los contactos de los elementos hemitro- (1) Es sabido que las formas del crucero se definen con gran precisión y sencillez usando las mismas expresiones y símbolos cristalográficos con que se designan las caras de los cristales. También es sabido que desde antiguo se han clasificado las ex- foliaciones atendiendo á su grado de perfección, y, por ende, á su importancia; así se han dividido en principíales y supernumerarias, en completamente perfectas, muy perfectas, perfectas é imperfectas. 242 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA piados (le un cristal ó de los individuos distintos que se reúnen para orig-inar las diferentes especies de maclas, ofrecen tam- bién un interesante campo de investig-ación. Citaremos dos ejemplos. Un trozo de olig-oclasa de Hiende- laencina (fig-. 1/) nos ha mos- trado, por el examen de sus líneas, la combinación de las maclas de Baveno y de la albita en una superficie seccionada aproximadamente seg'ún 100. En un trozo de cerusita rodado, hemos determinado que perte- necía á una macla big-eminada p.^ j , por el hallazg-o de varias inci- dencias alrededor de 117°, que es bajo el áng-ulo que se cruzan los pinacoides respectivos de los dos individuos. Repitiéndose y adelg-azándose las líneas de macla pasan á estrías, de que lueg-o haremos mérito, las cuales pueden ser- vir para importantes interpretaciones, como ha sucedido al señor Breñosa estudiando, g*uiado por ellas, una macla de yeso (1). Uniones reculares. — La? hay de minerales distintos y de in- dividuos de la misma especie, que ordinariamente se confun den con exfoliaciones. Como ejemplo del primer caso citaré, sin detallarlas, las hermosas uniones reg-ulares descritas por varios autores entre cristales de olig-isto y de rutilo^ sobre todo en los ejemplares del valle de Tavetsch y en otros de los de los Alpes, en que los prismas del seg"undo cortan á la cara básica del primero for- mando áng-ulos de 60° (2). Hay estructuras resultantes del entrecruzamiento de crista- les que no son exfoliaciones, ni tampoco pueden considerarse como maclas, aunque obedezcan á una ley común. Tal sucede al rutilo en finísimas celosías reticuladas, llamado sag-enita, variedad constituida por el entrecruzamiento de cristales ca- pilares cuyos ejes principales se cortan bajo áng-ulos de 05°, lo (1) «Anal. Soc esp. de Hist. nat», tomo xit, 1885; Actas, páginas 52-58. (2) Seligmann, c-('>-'" Vip — c) La aproximación obtenida con este sencillo método es muy suficiente en todos los casos, pues es sabido q ue un error de }i milímetro en el áng-ulo, resulta por medio de latg-. menor de 1'. Si el frag-mento conservase alg-una arista cristalina, también se puede del mismo modo medir el ángulo que con ella forma- se una línea de exfolia- ción ú otra de las que anteriormente hemos in- dicado, lo cual en oca- siones suministra datos importantes. Por ejem- plo, en el sistema reg-u- lar la línea de exfolia- ción paralela á la cara del cubo es la más fre- cuente, pero en la blen- da domina la paralela al rombododecaedro, y por este carácter podríamos disting-uirla de la galena. En los demás sistemas existen exfoliaciones paralelas á caras pris- máticas, pinacoidales ó piramidales, que en caso de conser- varse alg'una arista, pueden proporcionar un carácter de fácil apreciación. Reducido el mineral á sección delgada, la medida de los án- g-ulos planos se realiza por medio del ocular provisto de dos hilos cruzados. Puesta la preparación en el porta-objetos, se la coloca de manera que el vértice del ángulo que se trata de medir, quede en contacto con el centro del retículo, y uno de los lados en coincidencia con uno de los hilos; se nota la divi- sión del limbo donde se detiene el cero del nonius: ahora, por medio de una rotación del porta-objetos, se hace coincidir el mismo hilo con el otro lado del áng-ulo, y notando la nueva T. vii.-Junio, 1907. 17 Fig. 6.» 250 boletín de la real sociedad española divisi6n en que se detiene el cero del nonius, la diferencia de- las dos lecturas da el áng-ulo que se busca (1). Naturalmente, estas medidas son más difíciles en las super- ficies de los minerales opacos, en los cuales hay que servirse de la luz reflejada de un foco bastante intenso y cambiar las incidencias, á pesar de lo cual no siempre se consig"ue el obje- to. Verdad es que, aun tratándose de las secciones delg-adas de los minerales transparentes, hay líneas de exfoliación muy poco perceptibles y que sólo lleg-an á serlo valiéndose de una iluminación oblicua y de grandes ampliaciones. También la luz po'arizada permite investig-ar sistemas de líneas que dan cuenta de ciertas anomalías ópticas. Sin entrar en detalles, y sólo por vía de ejemplo, reproducimos de un trabajo memora- ble de Mallard (2) las sig-uientes fig-uras, que representan séc- Fig. 7.» ciones delg-adas de fluorita, la primera paralela á las caras del cubo, y la seg-unda á una cara octaédrica, entre los nicoles cruzados, las cuales ponen de manifiesto un sistema de mar- quetería que por la distinta disposición y modo de exting-uirse en cada caso indican, seg-ún la teoría de dicho sabio, una red de cristales rómbicos. Los procedimientos microscópicos de apreciación de los cru- ceros y demás líneas no excluyen la conveniencia de su reco- nocimiento macroscópico en los frag-mentos en bruto ó puli- mentados de los minerales y en las superficies naturales de los mismos ó de los cristales. Desde lueg-o, el seg-undo es más (1) Con el mismo objeto ha construido Loeson un goniómetro fundado en las pro- piedades birrefringentes del espato de Islandia; pero prescindimos de su descripción porque no es nuestro propósito entrar aquí en detalles sobre los procedimientos ya conocidos. (2) «Anuales des minesv, X, 1876. DE HISTORIA NATURAL. 251 directo y breve que el primero, y en todo caso ambos pueden complementarse. Además, en una sección delg-ada sólo se aprecia una dirección, al paso que en un trozo de mineral es dado examinar varios planos, lo cual permite ver más cruce- ros ú otros sistemas de lineas y todos en planos diferentes. Tanto en el caso de las preparaciones ordinarias como en el examen meg'ascópico de un trozo de mineral, se carece de orientación, puesto que las superficies ó las secciones resultan arbitrarias. Hay que obtener por esto el mayor número de me- didas posible y compararlas con las que teóricamente resulta- rían de un modo normal, seg-ún las zonas. El Sr. Thoulet (1) ha calculado los esquemas de los áng-ulos de exfoliación de los principales minerales petrog'ráficos sobre las caras de las zo- nas más importantes; precioso y paciente trabajo que reviste una utilidad manifiesta para las investigaciones de que trata- mos, y que podría extenderse á otras muchas especies minera- les el día en que una fácil y práctica manera de apreciar las exfoliaciones y demás líneas g-eneralizara su empleo como medio de diagnóstico en la práctica mineralóg-ica. III MEDIOS DE ACENTUAR LAS LÍNEAS Hemos emprendido, y nos proponemos continuar, una serie de ensayos encaminados á hacer más vi&ibles las diferentes líneas que en el capítulo I quedan reseñadas, con el objeto de facilitar su reconocimiento. Minerales hay en los que alg-unas de dichas líneas, y por lo g-eneral las de exfoliación, aparecen muy manifiestas y per- fectas: tal sucede en el yeso, la mica, los espatos calizo y flúor, la g-alena, el topacio y otros varios; pero son muchos los que sólo por finas estrías ó tenues g-rietas dan indicio de dichas lí- neas. Aun en aquellos en que los cruceros perfectos se mues- tran bien ostensiblemente, los imperfectos sólo se conocen (ll <-ach: Berichtignng üb. Stigmodera-Yamina.— Reitter: Planeustomus (Compsochilus) ce- phalotes var. nov. grandis.— Corti: Eine nene Art der Dipterengatt. Tachydromia (Mg.) Lw.— Fleischer: Kritische Stad. üb. Liodes-Arten. Die iu mahrischen Grotten lebend vorgefundenen Coleopt. — Schus- ter. Biolog. üb. Crioceris-Typen. — Reitter: Ein neuer Microtelus (Sol.) aus Aegypten. — Aromia moschata v. laevicoUis nov. Wisconsin geologieal and Natural History Survey. Madison, Wis. (Bulletin.) 1906, n° xiv. (Texto y Atlas.) Zoologischer Anzeiger. Leipzig. 1907, Bd. xxxi, nos 13-14. — Thilo: Das Schwinden der Schwimmblasen bei den Schollen. — Müller: Z. Ent- wicklung der Striges und deren Wendezehe.— Wosseler; Ein üb. He- mimerus und sein Wirtstier. — Krümbach: Trichoplax, die mngewan- delte Planula einer Hydromeduse.^Nos 15-16. — Verhoeff: Üb. pala- arkt. Isopoden.— Schroder: Beitr. z. Histol. des Mantels von Calycu- lina fCyclas) lacustris Müller.— Thor: Lebertia-Stud. — SvwovLOW. Beitr. z. Acaridenfauna Russlands. Actineda rápida sp. n. Snw. Albert (D. Federico.)— Plan general para el cultivo de bosques. Santiago de Chile, 1907. Briet (Lucien).— Les Pyrénées et la Spéléologie. 1907. Cabrera Latorre (D. Ángel). — El cokapi» del Museo de Madrid. (Bol. R. Soc. esp. Hist. nat.) Madrid, 1907. — Sinopsis de los Quirópteros chilenos. Valparaíso, 1903. Cadevall y Diaks (D. Juan). — Notas para la Flora catalana. (Bol. K. Soc, esp. Hist nat.) Madrid, 1907. t DE HISTORIA NATURAL. 261 Castillo (D. Luis) y Vergara (D. Zacarías).— Apuntes biológicos é in- dustriales sobre la ostra de Chile. 1907. Chaves y Pérez del Pulgar (D. Federico). — Nota sobre el origen de la Glauconia. (Bol. R. Soc. esp, Hist. nat.) Madrid, 1907. Delfín (Dr. Federico T.)- Descripción de un nuevo traquínido chileno. 1899. — Ictiología chilena. Los congrios de Chile. Valparaíso, 1903. Edwards (M. ti. T.)— El cultivo del Maguey en las islas Filipinas. Ma- nila, 1906. Ferníndez Navarro (D. Lucas). — Excursión desde el valle del Tajufia al del Tajo. (Bol. E. Soc. esp. Hist. nat.) Madtíd, 1907, Heyden (Lucas von).— Catalog der Coleopteren von Sibirien. Berlín, 1880-1881. Iherisg (Dr. H. von).— Notes sur q. q. raollusques fossiles du Chili. 1902. Jagerskiold (L. a.)— Results of the Swedish Zoological Expedition to Egypt and the White Nile 1901. Coleóptera. TJpsala, 1906. Janet (Charles).— Anatomie de la tete du «Lasius niger». Limoges, 1906. — Kemplacement des Muscles vibrateurs du vol par des colonnes d'Adi- pocytes^ chez les Fourmis, api es le vol nuptial. París, 1906. Jiménez de Cisneros (D. Daniel).— Excursiones á las sierras déla cHorna», del «Rollo» y de «Crevillente». (Bol. R. Soc. esp. Hist. nat.) Ma- drid, 1907. Lesne (P.)— Bostrychides (Récoltes faites á Kinchassa par M. Waelbroeck). Bruxelles, 1900. — Bostrychides indiens de la coUection H.-E. Andrewes. Bruxelles, 1897. — Bostrychides nouveaux on peu connus. Paris, 1906. — Cicindélides et Carabides indo-chinois recueiUis par M. Paric. Diagno- ses des esperes nouvelles et d'un genre nouveau. Paris, 1896. — Considérat. genérales (sobre Coleópteros). Contribut. á l'étude de la Faune entomologique de Sumatra. Bostry- chides. Bruxelles, 1900. — Contribut. á l'étude des premiers états des Gyrinides. Paris, 1902. — Contribut. a la faune indo-chinoise. Bostrychidae. Paris, 1896. — Descript. de la larve adulte du Julodis albopilosa Chevr. Paris, 1898. — Descript. de la larve de Entomoscelis adonidis Pall. et de la nymphe de Quedius irisiis Grav. (frontalis Nordm.) Paris, 1889. — Descript. d'un Coléoptére nouv. de la fam. des Ténébrionides (Cento- rus Bedeli n. sp.). Paris, 1895. — Descript. d'une espéce nouv. de Dinoderus (Coleóptera. Bostrychidae). Paris, 1897. — Descript. de deux esp. nouv. de Bostrychides algéríens. Paris, 1897. — Descript. de genres nouv. et d'esp. nouv. de Coleopt. de la fam. des Bostrychides. Paris, 1894. 262 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Lesne (P.)— Diagnose d'un Cicindélidenouv. du genre Collyris. Paris, 1901, — Diagnoses d'un Rhipidius nouv. des environs de Paris. Paris, 1902. — Diagnose d'un type générique nouv. de la tribu des Psoinae. Paris, 1901. — Diagnoses de Bostrychides africains nouv. Paris, 1905. — Famille des Anthribides. — Famille des Bostrychides. — La distribuí, géograph. des Coléopt. Bostrychides dans ses rapports avec le régime aliment. de ees Insectes. Paris, 1903. — La variat. sexuelle chez les males de certains Coléopt. appart. á la fam. des Bostrychides. Paris, 1901. — Le genre Dysides Pert. (Apoleon Gorh. in part.) Paris, 1894. — Le régime polyphage du Lixus algirus L. Paris, 1901. — Les Bostrychides indo-chinois du genre Heterarthron. Paris, 1902. — Liste des Bostrychides des collect. du Musée civique de Genes. Ge- nova, 1899. — Liste des Bostrychides recueillis en Birmanie par feu M. G.-Q. Corbett. Bruxelles, 1901. — Listes de Coléopt. recueillis á Madagascar par MM. le commandant Dorr et le lieutenant Jobit. Paris, 1899. — Moeurs du cLimosina Sacra >. Paris, U96. — Notes biologiqnes sur V Hispa testacea L. Paris, 1904. — Notes synonyraiques et rectiflcatives sur q. q. Bostrychides. Paris, 1900. — Notes synonyraiques sur les Bostrychides hypocéphales. Paris, 1896. — Notes sur les moeurs et sur l'habitat du Platyparea Foeciloptcra Schrank et de \' Agromyza de l'Asperge. Paris, 1905. — Note sur deux espéces australiennes de Bostrychides appart. au g. Xylohosea. Paris, 1906. — Note sur deux esp. fran^aises de Coléopt. du g. Rhipidius. Paris, 1902. — Note sur le g. Pachyelaier. Paris, 1906. — Note sur q. q. essais en vue de la destruct. du Charangon de la noix de Kola ( Balanogastris Kalae Desbr.) Paris, 1898. — Note sur une esp. nouv. de Bostrychus (Coleóptera, Bostrychidae). 1898. — Note sur une esp. nouv. de Coléopt. Bostrychide. Paris, 1906. — Notice nécrolog. sur Hippolyte Lucas. Paris, 1901. — Resultáis de l'Expedit. scientif. néerland. á la Nouvelle-Guinée. Bos- trychidae. — Revisión des Bostrychides. 4 vol. Paris, 1896-1901. — Sur le terrier de la larve de Cicindela hybrida. Paris, 1897. — Sur l'usage des appendices mandibulaires caducs des Brachyrrhinidae. Paris, 1899. — Sur un Coléopt. nouv. de la fam. des Lyctides. Paris, 1898. DE HISTORIA NATURAL. 263 Lesne (P.)— Sur une esp. noiiv. de Cárabe sibérien (Carahus Chaffan- joni). Paris, 1897. — Sur une esp. nouv. de Chrysomélide appart. au g. Corynodes. Paris, 1900. — Sur une esp. nouv. de Coléopt. de la fam. des Bostrychides (Heterar- thron subdepressus n. sp.). Paris, 1897. — Sur une forme nouv, d'Élatéride fouisseur. Paris, 1897. — Synopsis des Bostrychides paléarctiques. Paris, 1901-1904. — Synopsis des Micrapate de TAmérique céntrale. Paris, 1906. — Un Cléride saharien nouveau (Opilo desertorumn. sp.). Paris, 1905. — Viaggio di Leonardo Fea nell' África occidentale, Bostrychidae. Ge- nova, 1906. — Voyage du Dr. W. Horn á Ceylan. Bostrychidae et Anobiidae. Paris, 1902. Lton (M. Wm. S.)— El cultivo del Sésamo en las islas Filipinas. Ma- nila, 1906. Maldonado (D. Ernesto). — Las Dunas de Cartagena i San Antonio. San- tiago de Chile, 1907. Mednier (M. Stanislas).— Catal. sommaire de la Collect. de Géol. expéri- ment. du Muséum d'llist. nat. Paris, lí"07. PiccioLi (Prof. Dott. Lodovico). — Studi sull'inerbimento e il rimboschi- mento dei terreni argillosi. Roma, 1907. PoRTER (Prof. Carlos E.) — Catálogo ilustrado de las obras sobre Ciencias naturales de Valparaíso, 1904. — Catálogo razonado de los Trabajos Histérico-naturales, hechos desde 189i á 1903, por Valparaíso, 1904. — Programa de Morfolojía y Fisiolojía del hombre. Valparaíso, 1 902. RoscHACH (Ernest). — Histoire genérale de Languedoc. Toulouse, 1906. Seitz (Dr. Adalbert). — Les Macrolepidoptéres du Globe. 4Mivrais. Stut- tgart, 1907. ToNi (G. D.)— 11 R. Orto Botánico di Modena. Genova, 1906. — Nuovi dati intorno alie relazioni tra Ulisse Aldrovandi e Gherardo Cibo. Modena, 1907. — Sulla Griffithsia acuta Zanard, herb. Padova, 1906. — Sul reagente di Schweizer. Venezia, 1906. ToNi (G. B.) E FoRTí (A.)— Intorno alie relazioni di Francesco Calzolari con Luca Ghini. Firenze, 1907. Junio. Académie des Sciences. Paris. (Comptes rendus.) T. cxliv, 1907, n° 17.— Tri- LLAT et Sauton: Sur le lait amer. — Marinesco et Minea: Sur la pré- sence des ganglions sympath. sitúes au-dessous des gangl. spinaux. — Carnot et Leiiévre: Sur l'activ. néphro-poiétique du rein fcetal. — Favraüd: Découverte d'une máchoire humaine daus une breche qua- 264 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA tern. á industr. paleolith. — BauNHEs: Sur les relat. entre l'érosion gla- ciaire et l'éros. fluviat.— Thoulet: Sur la marche des sables le long des rivages.=IS¡° 18.— Bouvier: Sur les Pénéides du genre Fm- chalia Jolmson.— Bergeron: Sur l'orig. de la serpeníine de la serie cristallophyll. de l'Aveyron et du Gard— Dumont et Dupont: Sur la cult. des Légumin. fourragéres.— Warcollier: La sucrase dans les moúts de pomnes et les cidres. — Léger et Duboscq: L'évolut. nucléai- re du schizonte de V Aggregata Eberthi— Tur: Sur Torig. des blasto- derm. anidiens zonaux.— Dehon: Rech. sur l'activ. labique de la mu- queuse gastr.— Kronecker: Sur le rétabliss. des pulsations du coeur en fibrillation.— Salomonsen et Dreyer: De la loi de l'eífett hémolyti- que des rayons de BecquereL— René-Vignier: Sur l'organisat. et la position systémat. du genre Sezannella Mun.=:N" 19.— Lépine et Bou- lud; Sur le glycose proven, du sucre virtuel du sang.— Constantin et Poisson: Sur quelq. plantes á caontch. du Sud de Madagascar.— Man- gin: Observat. sur la constit. de la merabr. des Péridiuiens. — Dubard: Sur la délimit. et les relat. des princip. genres d'IUipées.— Lubimenko: - Influence de la lumiére sur l'assimil. des reserves organ. des graines et des bulbes par les plantules, au cours de leur germinat.— Mol- LiARD: Sur le role des tubes criblés. — Busquet et Pachón: Sur la gran- deur compar. de l'action cardio-inhibitrice de divers seis de potas- sium. — Modncyrat: Du fer dans les tissus végét. et anim.— Magnan: Extract. des pigments cbez les Batraciens. — Janet: Histog. du tissu adipeux reempla^.. les muscles vibrat. histolysés aprés le vol nuptial, cbez les reines des Fourmis — Girardin et Nüssbaitm: Sur les format. glaciaires de la choux-d'Arlier.— Thoulet: Sur la lithol. océanogr. des mers ancrennes.=N° 20.— Nicolás: Sur la respir. des organ. végét. aériens des plantes vascul.— Magnan: Propriét. des pigments cbez les Batraciens.— Nepreü: Sur les réactions á la lumiére du tissu de rir¡s.= N° 21.— Zeiller: Sur le flore et sur les niveaux relaiifs des sondages houillers de Meurthe-et-Moselle.— Goris: Sur un nouv. principe cristall. de la Kole fraicbe. — Briot: Sur la présure du figuier. — Rin- gelmann: Mesure du travail mécan. fourni par les boeufs de race d'Aubrac— Pellegrin: Sur la gibbosité frontale chez les poiss. du genre Ftychochromis.— Coutierk: Sur le durée de la vie larv. des Eu- cyphotes.— Tissot: Sur le séjour et le travail de Thomme dans les atmosph. irrespir.— Marage: Travail développé pendant la phona- tion.— Berthon: Contrib. á l'étude des oscillat. du riva^e dans la baie du Callao, — Déprat: Les volcans du Loudgoro et du Campo d'Ozieri (Sardaigne).— Bergeron: Sur les domes du terrain houiller en Lorrai- franí;;.— Hergesell: L'explor. de l'atmosph. libre au-dessus des ré- gions arctiques.— Besson: Nouv. théor. de l'antbélie, des paranthélies et de halos blancs de Bougner et d'Hévélius. (Continuará.) Sesión del 3 de Julio de 1907. PEESIDENCIA DE D. JOSÉ CASARES El Secretario accidental, Sr. Escribano, leyó el acta de la sesión anterior, que fué aprobada. Se dio cuenta del fallecimiento del Excmo. Sr. D. José Muro y López Salg-ado, Presidente que era en la actualidad de la 'Comisión permanente para la exploración del Noroeste de Aírica de esta Sociedad, y el señor Presidente lamentó en sen- tidas frases tan sensible pérdida, recordando el celo con que siempre había defendido los intereses de la Comisión y las muchas atenciones de que le éramos deudores. La Sociedad acordó hacer constar en el acta su sentimiento por pérdida tan dolorosa. Admisiones y presentaciones.— Quedaron admitidos como so- cios numerarios los Sres. D. Juan Nacle Herrera, y D. Fidel Fernández Martínez, de Granada, presentados por el Sr. Diez Tortosa, Se acordó admitir socio correspondiente al profesor Lagerheim, de Estocolmo, que ha tenido la atención de enviar numerosas publicaciones para la Biblioteca de la Sociedad, y que se considere readmitido D. Francisco Vidal, Catedrático de la Facultad de Ciencias. Se hicieron cuatro nuevas propuestas. Comunicaciones.— El Secretario leyó una comunicación de la Universidad de Upsala, dando las gracias por cuanto ha hecho esta Sociedad en honor de Linneo, con ocasión del 2.° cente- nario de su nacimiento. — El Sr. Bolívar pone en conocimiento de la Sociedad que ha recibido una atenta carta del señor Ministro de Estado, acompañada de una copia de las cartas de Linneo á Loefling*, que le ha sido remitida por el Representante de España en Suecia, como consecuencia de las g-estiones hechas con oca- sión del centenario de Linneo. En la carta se manifiesta, por encarg-o de la Universidad de Upsala, que las cartas todas de Linneo van á ser publicadas, y que formarán varios tomos, los cuales aparecerán sucesiva y anualmente, por lo que no pueden facilitarnos pruebas im- T. VII. -Julio, 1907. 18 266 boletín de LA EEAL SOCIEDAD ESPAÑOLA presas. La copia á máquina que nos remiten permitirá hacer la traducción con mucha mayor facilidad que sobre los propios autógTafos existentes en el Jardín Botánico, acordándose dar las gracias al señor Ministro de Estado, y que las cartas pasen á la Comisión de publicación. También se ha recibido una carta del Sr. Navarro (D. Sal- vador;, dando las g-racias por las Memorias en honor de Lin- neo, que se le facilitaron para la Biblioteca de Villanueva y Geltrú, y para el señor Cónsul de Venezuela en Madrid. — El Sr. Rivas Mateos remite para su publicación la siguien- te nota: «Acompañando á mi querido maestro Sr. Lázaro é Ibiza. que representaba al Gobierno español, á la Universidad Central y á la Real Academia de Ciencias, yendo yo en representación de esta Real Sociedad española de Historia natural, asisti- mos á las fiestas del 2.° centenario del nacimiento del gran naturalista Carlos Linneo, verificadas en Upsala y Estocolmo en los días del al 25 del pasado mes de Mayo. Al centenario concurrieron los naturalistas más eminente» de los demás países, contribuyendo á realzar más las fiestas en honor del gran maestro. El 23 fueron inauguradas las fiestas en el hermoso paranin- fo de la Universidad de Upsala, con asistencia de la familia Real de Suecia, en cuyo acto las representaciones extranjeras leyeron mensajes, inspirados todos ellos en el vehemente de seo de estrechar los lazos de unión entre todos los hombres de- dicados al estudio de la ciencia, y destacándose la admiración hacia el hombre genial que en el siglo xviii supo fundamen - tar y dar orientación sólida á las Ciencias Naturales. Por la noche se verificó en la Universidad una espléndida recepción en honor de los delegados extranjeros, contribuyen- do á darla esplendor la familia Real y la alta sociedad de Up- sala y Estocolmo. Al día siguiente, 24 de Mayo, se verificó la ceremonia de conferir el grado de Doctor honorario á distinguidos represen- tantes extranjeros, siendo agraciado con tan honroso distinti- vo nuestro compañero Sr. Lázaro, que lo fué en la Facultad de Filosofía. Este acto se realizó en la catedral de Upsala, y fué, sin duda alguna, lo más grandioso y emocionante de la fiesta linneana. Los estudiantes desfilaron con sus estandartes por DE HISTORIA NATURAL. 267 delante de los doctores honorarios,, siendo el conjunto de lo más bello que imag-inarse puede. El 25 continuaron las fiestas en Estocolmo: por la mañana solemne sesión en la Real Academia de Ciencias, y por la tar- de recepción en el Palacio Real, Los representantes españoles no podemos estar quejosos: el nombre de España era mirado con profunda simpatía; todos concedían á nuestra raza aptitudes envidiables para el pro- greso, y todos, en fin, dieron á la representación española puesto preferente. En nombre propio y en el de mi maestro, el Sr. Lázaro, hace- mos desde aquí pública manifestación de reconocimiento pro- fundo hacia todos aquellos ilustres hombres cong-reg-ados en honor del g-ran naturalista Carlos Linneo.» — El Sr. Rodríguez Mourelo recuerda que por iniciativa del Museo de Historia natural, de París, se proyecta elevar en el Jardín de Plantas de dicha capital un monumento al insigne naturalista Lamarck, y manifiesta la conveniencia de que la Sociedad figure en la lista de suscripción, acordándose contri- buir á ella con cien francos. Comisión del Noroeste de África. — Las últimas noticias recibi- das de los expedicionarios en Canarias proceden de Arrecife y son del 12 de Julio. D. Eduardo Hernández-Pacheco y D. Fran- cisco Aranda y Millán, que forman la Comisión encargada de estudiar la geolog'ía de estas islas, se mostraban satisfechos de las facilidades que allí han encontrado, merced á las recomen- daciones de que iban provistos. A la fecha de la carta última llevaban recorrida una tercera parte de la isla, haciendo de ella un estudio muy detenido, habiendo encontrado mucho interesante que señalar, aunque por los mapas de Hartung y Sapper parezca que todo estaba estudiado. El mapa geológico que se haga, como resultado de esta exploración, contendrá muchas rectificaciones y datos omitidos, entre ellos los rela- tivos á los volcanes que hicieron erupción en 1824. Han dividido el estudio de aquella isla en cuatro partes que corresponden á otras tantas zonas: 1.% el Centro, partiendo de Arrecife; 2.*, el Sur, siendo centro de operaciones Yaiza y luego Femés; 3.*, el Norte, centro Haría; y 4.', las isletas Aleg'ranza, Graciosa, Montaña Clara y Roques de E. y del W. 268 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Para la primera han realizado tres expediciones, y, á la fe- cha en que escriben, salían para el Sur. Llevan recog"ida g-ran cantidad de materiales, de rocas y minerales y algunos insec- tos, aun cuando éstos escasean mucho, por no ser muy á pro- pósito para ellos aquel suelo formado, en g-ran parte, de lava y lapilli, y haber sido el año sumamente seco. El Sr. Martínez Escalera se halla en Casablanca sin haber podido realizar su viaje al Atlas, á pesar de haberlo intentado por varios caminos, por efecto de la situación del país; prime- ro lo intentó por el Kureimat, lueg'o desde Chichana, y, por fin, también lo intentó sin lograrlo por el Sur; pues no pudo pasar al Sus por el Gueluli, como se proponía. El colector José Martínez, que quedó en Marraquesh, sin g-ran exposición, llegó, por fin, á Mazag-án, desde donde salió para Rabat. Lleva recogidos más de 10.000 coleópteros, entre los que le pa- rece hay mucho interesante. En cambio, de reptiles y otros ani- males ha encontrado poco, por la impedimenta que requiere su captura y la dificultad de procurárselos sin despertar sos- pechas en los moros: Entre las especies que enumera se cuen- tan once de Zo7ia'bris y nueve de Acmaeodera, y esperaba le bajasen del Ourika dos cabras monteses vivas que le tienen g-uardadas. La situación política es muy complicada y difícil sin que se la considere g-rave; la sobreexcitación de los naturales es tan g-rande, que por los caminos se ven correr caballos abandona- dos y asomar las cabezas de los moros por las bardas de los corrales, escondiéndose en seguida que son vistos; las autori- dades impiden cuanto pueden el paso de los europeos, para evitarse complicaciones, aunque en realidad nada ocurre. Notas varias. — El Sr. Gredilla presentó un voluminoso tra- bajo inédito del difunto botánico Sr. Zubia, y explica la im- portancia de aquél para el mejor conocimiento de la Flora de nuestro país, y especialmente de la región septentrional. Dicho trabajo pasó á la Comisión de publicación. Añadió el Sr. Gredilla que el herbario que poseía dicho se- ñor Zubia se está distribuyendo conforme á las disposiciones de este último, en tres lotes, uno de los cuales pasará á enri- quecer las valiosas colecciones de nuestro Jardín Botánico. — El Sr. Fernández Navarro dio noticia de que en el número DE HISTORIA NATURAL. 269 22 del Natunvissenscha/liche Wochensclirift, de Berlín (2 de Ju- nio de 1907), se reproduce en alemán el interesante trabajo de nuestro consocio Sr. Calderón «Sobre la tendencia al equilibrio molecular en el mundo mineral», publicado en el tomo iv de la Revista de ¡a Real Academia de Ciencias. Siendo muy poco fre- cuentes en nuestra literatura científica los trabajos de la índole del mencionado, lo es mucho menos el hecho de que merezcan de los extranjeros el honor de ser reproducidos. Por eso es muy dig-no de señalar el hecho que dice mucho en honor de nuestro sabio consocio, cuya modestia no he dudado en ofender á cam- bio de la satisfacción que con la noticia procuro á la Socie- dad, la cual no puede menos de ver con g-usto tan merecida distinción. — A continuación, el mismo Sr. Fernández Navarro presentó un trabajo titulado Datos geológicos acerca de las posesiones es- pañolas del Norte de África. Es el fruto de los estudios llevados á cabo por el autor en aquellas localidades por encargo de la Comisión del Noroeste de África y comprende cuatro Memorias acerca de Ceuta, Alhucemas y el Peñón de Velez de la Gome- ra, Chafarinas y Alborán, además de un apéndice sobre los terremotos en las inmediaciones de Melilla. Esta memoria, que va acompañada de numerosos dibujos y fotografías, pasó á la Comisión de publicación. También se presento por el Secretario un trabajo del señor Graiño (D. Celestino), titulado Fauna ornitológica de la iwomn- cia de Asturias, que pasó á la Comisión de publicación. Notas Mhliográficas. — El Sr. Calderón leyó las siguientes: Pilz (Richard). — Die Bleiglanzlagerstlitten von Macarrón in Spanien. (Los yacimientos de galena de Mazarrón en España.) Tesis doctoral. Freiberg, 1907. Con 17 figuras intercaladas; en 8.°. Empieza el autor por ocuparse de la situación de Mazarrón en una regñón tectónica de gran actividad en la época tercia- ria, asentada en el interior de la zona de plegamientos que corre del Atlas y la cordillera Bética á través del Apenino. Forman el suelo pizarras arcaicas de moscovita, sericita, cuarcita, anfíbol y arcilla, fuertemente plegadas, y sobre ellas reposa una caliza desprovista de fósiles, probablemente de edad triásica. Estas formaciones son atravesadas por una andesita 270 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA micáceo-piroxénica que pasa á trechos á dacita mediante la adición de cuarzo, y que á menudo lleva como accesorios cor- dierita, g-ranate y espinela, rocas éstas ya descritas por Quiroga y Osann. Cerca de la superficie se encuentran productos de descomposición normales, como son caoliu y sericita en la proximidad de las gangas metalíferas que estudia el autor, y formaciones de alumbre junto á las zonas de hierro. Los sedi- mentos terciarios más modernos pertenecen probablemente al Pliocénico. Acontecen en las minas de Mazarrón, con frecuencia, des- prendimientos á modo de explosiones gaseosas de ácido carbó- nico, de las cuales se ocupa el autor. Teniendo en cuenta la falta actual de manifestaciones volcánicas en el país, y la abundancia de sulfatos que contienen las aguas de los ma- nantiales, busca el origen de los desprendimientos en la acción del ácido sulfúrico, debido á la alteración de las piritas, sobre las calizas circundantes. Las minas que merecen explotarse están confinadas á la parte ocupada por las dacitas, siendo muy pobres, sin excep- ción, las menas de las otras rocas andesíticas; solo hay algo de hierro en el contacto de las masas eruptivas con las pizarras cristalinas. Los filones metalíferos, que tienen en la profundi- dad espesores de medio á un metro, se ramifican cerca de la superficie en un cúmulo (stockiver/i) de pequeños detritus. Por todas partes cruzan la roca venas arcillosas simulando filones ó sa Iban das. La mena principal es galena argentífera, y al lado de ella blenda, pirita, marcasita y calcopirita. Las piritas contienen algo de plata, lo que no sucede en las blendas. Las gangas son principalmente de hierro espático y dolomita ferrífera, siendo insignificantes las de espato pesado y cuarzo. Entre los minerales secundarios (hematites, cerusita, yeso, sulfato de magnesia, vitriolo, etc.), el más importante es la magnetita, aunque sólo se encuentra en la superficie de las gangas de marcasita como producto de transformación de la siderita. Probablemente el desprendimiento de calor, producido por la alteración de la marcasita, ha operado el cambio del carbo- nato en oxídulo (magnetita), que aparece hoy en su mayor parte como óxido (oligisto). Las rocas cercanas están impreg- nadas frecuentemente de pirita. La zona superior es rica en DE HISTORIA NATURAL. 271 blenda, la inedia en g-alena y. la inferior en pirita. Se observa enriquecimiento donde están cortadas las venas arcillosas ó donde éstas acompañan al contacto de la dacita con las g-lebas de pizarra, y en ocasiones, también dentro de estas últimas. Los criaderos de Pedreras Viejas difieren de todos los demás. Aquí las menas ricas de plomo arman en el contacto de una caliza dolomítica con una pizarra anñbólica, parte en la pri- mera y parte en laseg-unda. También es metalífero el contacto inmediato de la andesita cuarcífera con la caliza. Termina el trabajo con una recapitulación de los resultados teóricos á que llega en él y con noticias referentes á la explo- tación é historia de las minas del distrito de Mazarrón. A propósito de esta nota hablaron los Sres. Gredilla, Mourelo y Bolívar, haciendo notar la vitriolización que se observa en las junturas de la verja del Palacio de la Biblioteca y Museos, probablemente debido á la naturaleza del cemento empleado, en el que entraba el azufre. El Sr. Mourelo recuerda que dicho fenómeno también se observa en el sulfuro de níquel, y que el Sr. Casares, padre de nuestro Presidente, ya se aprovechaba de él para la separación de este metal. Añade el Sr. Azpeitia que en Mazarrón ocurre con bastante frecuencia algo seme- jante, y es frecuente observar hermosos cristales de yeso so- bre las fortificaciones romanas que existen en dicha ciudad. Termier (P.) — Sur Ja structtire géologique de la CordilUre can- iahrique dans la province de Santander. Compt. rend. Ac. Se, vol. cxLi, 1905, páginas 920-922. Según las investigaciones y modo de interpretar la tectónica de la provincia de Santander por el autor, toda ella es un país de mantos, de fecha posterior al Nummulítico, puesto que la caliza de éste se halla encajada en la serie de los pliegues. Dicha estructura se prolonga por el territorio de Asturias. La cuenca cretácea de Oviedo no es más que una ondulación sin- clinal de la serie de capas apiladas y el gran macizo paleozoico que se prolonga al Sur de Oviedo, la cadena de los Picos de Europa consiste, según el autor, en un caparazón que oculta mantos más profundos. 2-2 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Notas y comunicaciones. Excursiones por los alrededores de la Sierra del Cid POB DANIEL JIMÉNEZ DE CISNEROS El día 2 de Mayo último, y en compañía de los alumnos se- ñores Gómez Llueca y Andreu, salimos de la estación deMon- forte-Gabarrera, á las siete y media de la mañana, dirig'iéndo- nos al extremo oriental de la Sierra del Cid. Nos proponíamos lleg-ar al pueblo de Petrel, rodeando g-ran parte de la Sierra y reconocer al mismo tiempo las porciones E., NE. y N. que nos- eran completamente desconocidas. Seg'uimos primero el cami- no ya recorrido en nuestra excursión de 25 de Noviembre últi- mo, hasta lleg'ar al pequeño barranco de ¡a Mama, donde no& detuvimos para recog-er alg-unos fósiles {Rhynchonella y OrM- tolma), todo el trayecto recorrido parece pertenecer al Aptense^ formado por areniscas de color g-ris verdoso con puntos de mica; pero en alg-unos sitios, como las inmediaciones de la aldea de Pozo Blanco, el terreno toma un tinte amarillento claro, de donde hemos retirado braquiópodos, pequeños equinodernos y alg-unas ostras. La capas parecen buzar al SSE. con una pen- diente de 25 á 26° que simula ser constante hasta el pie mis- mo de la Sierra, en donde se produce una dislocación buzando desde allí al NNW. ó al NW. en alg-unos puntos más distantes. Cavanilles ya hace notar que la Sierra tiene sus capas incli- nadas al N. La excursión á que me estoy refiriendo tenía para nosotros el doble objeto de reconocer estos lug-ares y cerciorarnos si la Sierra del Cid forma parte del macizo montañoso que, empe- zando en el Maig-mó, se extiende hasta esconder sus crestas al norte de la Sierra del Cid. Salimos á las once de la mañana del barranco y nos dirig"imos, faldeando hacia el E., hasta lleg-ar á una pequeña g-arg-anta, desde la cual se divisa todo el valle que dejamos al S. Enasta parte, las areniscas toman un color muy claro sin dejar de ser micáceas, y abundan extraordina- DE HISTORIA NATURAL. 27 riamente las RJiynchoneUa, hasta el punto de recog-er más de un centenar en pocos minutos. Descendimos á la parte oriental, dando vista á una serie de quebradas de g-ran altura, que son las que á larg-a distancia simulan el rostro del Cid. La tierra es completamente innace- sible por este punto y dos pequeños barrancos conducen las ag'uas pluviales hasta incorporarse á otro mayor que tiene su orig-enalnortedela Sierra. Seg-uimos encontrando en estos pun- tos los mismos fósiles citados, alg-unas terebrátulas ig-uales ti- las citadas por M. Nicklés en Sierra Helada y un trozo de am- monites idéntico al que encontramos cerca de Cabo Albir. La falda oriental es también aptense, y la inclinación de los estra- 'tos (26°) y su composición recuerdan las de la vertiente S. 1S( Disposición de las capas del Maig-mó, visto desde el extremo SE. del Cid. Continuamos nuestro paseo, y teniendo á la vista el Maig-mó, pudimos ver con toda claridad, gracias á unos buenos g-eme- los, la interesante estratificación de esta montaña. Cerca de la base y sobre el Triásico, se alzan los estratos con mucha incli- nación, buzando al N. próximamente. Hacia la mitad de la altura, los estratos forman una curva con inclinación menor y en el vértice de la montaña adquieren de nuevo g-ran pendien- te, 1q que explica á un tiempo la forma de la cumbre, las ob- servaciones que acerca de ella hace Cavanilles y lo que vimos en nuestra ascensión. Tres días después, el 5 de Mayo, he lle- gado hasta la base del Maigrnó, y desde la finca llamada La Sarganella he podido ver algo de la estratificación, así como la correspondencia que parece existir entre sus capas y las que coronan la Sierra del Ventos, situada al S. del Maig-mó y sepa- rada de él por una profunda cañada por cuyo fondo corre el Barranco Manco, abierto en la masa misma del Keuper que sirve de asiento á las dos sierras citadas. Nada puedo decir •271 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA aún respecto de la edad de estas capas; pero el reconocimiento del vértice del Ventos nos dará luz en el asunto, limitándome al presente á manifestar mi sospecha de que se trata de forma- ciones infracretáceas. Descansamos unos minutos en la casa de Esteve y nos ente- ramos que aún no habíamos andado la mitad del camino. Des- cendimos después al lecho de un profundo barranco que reúne las ag-uas de la parte oriental y norte del Cid y la de otros pe- queños barrancos que salen de las peñascosas inontañas que tenemos al N. Estas cumbres reciben el nombre de Peñas Man- tesas, y aunque en la carta del Sr. Coello se desig-nan con este nombre las cumbres situadas al N. del Maig-mó, todas las per- sonas á quienes he preg-untado acerca de esto sostienen que es un error del mapa, y el barranco que recibe las ag'uas antes dichas recibe el nombre de larranco del Forn del vidre. Por su cauce hemos seguido un breve espacio de tiempo hasta alcan- zar una senda que conduce por ásperas pendientes hasta las estrechas cañadas que separan el Cid de las Peñas Montesas. El horizonte queda limitado á unos cuantos cientos de metros, y la naturaleza del suelo cambia, presentándose unas marg-as arcillosas de color muy claro, por entre las que asoman á tre- chos manchas del triásico, con sus marg-as irisadas y sus ye- sos rojos cuarcíferos. Hacia las dos de la tarde lleg-amos á una casa llamada la Veníeta, y allí nos dijeron que había que su- bir aún cerca de una hora hasta llegar al Collado Aq\^ Madra- ha (1), y después de descansar unos momentos continuamos nuestra marcha al W., sobre una manchita triásica hasta lle- ^■ar á una loma desde la que se divisan ias Peñas Montesas, como un hacinamiento de rocas. En uno de los g-randes cortes que dan frente al W. los alumnos me hicieron notar la extraña dispo- sición de las capas puestas al descubierto. Allí hay un anti- clinal, no muy g-rande, pero de muy buen efecto, disting-uién- dose bien dos horizontes que pertenecen al Aptense. Seguimos después por el lecho de un pequeño barranco que no es otro que el del Forn del vidre en su comienzo. De esta manera doblamos la punta NE. del Cid, casi al pie mismo de sus inaccesibles picos, entrando á poco de haber subido por (I) Almadraba^ pronunciaban algunos; pero en el mapa del Sr. Coello se lee Ma- draba, conforme oí pronunciar tambiéa en Petrel. DE HISTORIA NATURAL. 275 una estrecha senda sumamente pendiente en una mancha de marg-as arcillosas blanquecinas que ocultan al Triásico. Este es el punto más interesante de la excursión, que está situado al N. 39° E. del pico más elevado del Cid, y en las proximidades del Co- 3. \j q Hado de la Madraba empezamos á encontrar abundancia de belerani- tes, entre ellos una especie que pa rece referirse al B. Mcanaliculatiis Blainv. y otra de menor tamaño al Beiemiutes del coUado de la Ma- _, 7. ... T-,, . -1 draba.— a, Extremo del rostro de un B. hparUtnS BlamV., ambas neo- pequeño ¿eto«/»7.í que se asemeja COmienseS. Del mismo sitio prOCe- á un Aceinocamax.-b,BelemHÍtesbi- . .11 partibus Blainv. (Sección un poco den otros belemnites, siendo de no- aumentada.)-^, sección de un ¿Je- tar una especie un tanto deprimi- ¿íí»)«fe? de tres surcos con la cavi- ^ '■ _ dad del fragmento excéntrica. da, de regular tamaño, con un li- g-ero surco y, finalmente, otra de sección circular, cuyo ros- tro termina en una punta redondeada, provista de un pequeño apéndice que recuerda el g-én. BelemniteUa del Cretáceo su- perior. Del mismo sitio procede un AjJÜckus, que ya M. Niklés cita en el Rincón de los Santos (ladera oriental de Foncalent); es el ApUcMs angiUicos'atíis, que también hemos encontrado en el mismo sitio, aunque no es muy frecuente. Entre los ammoni- tes fig-uran los g-éneros OJcostephanus, PiilchelUa, HopUtes y Desmoceras; este último en pirita. En lo más alto del Collado encontramos dos trozos no determinables que debían pertene- cer á individuos de g-ran tamaño. También encontramos alg'u- nas terebrátulas que recuerdan la T. tamarindiis. El collado de la Madraba alcanza una altitud que estimo próxima á 800 metros. Por esta parte la Sierra del Cid se une á los CasieUarets, que á su vez están unidos á las peñas Mon- tesas y, por consig-uiente, al macizo montañoso á que pertene- ce el Maig-mó, siendo este último y el Cid los puntos extremos y más elevados. En el collado de la Madraba se separan las ag-uas, yendo hacia el E. las que, reunidas en el barranco del Forn del Vidre, contribuyen á aumentar el caudal de la ram- bla de las Ovejas, que vierte á dos kilómetros precisamente al W. de Alicante, formando un delta, muy pequeño, pero per- fectamente definido. Las ag-uas pluviales que desde el collado se dirig-en al \V. forman primero el barranco de la Madraba, 276 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA trihntm'io déla ramljla de Plisa, que lleva sus avenidas para aumentar el caudal del Vinalapó, Eran ya más de las cuatro de la tarde cuando empezamos el descenso del collado para dirig-irnos á Petrel. Al entrar en los comienzos del barranco de laMadraba, el Neocomiense cede su puesto al Triásico, y antes de unirse este barranco con la citada rambla de Pusa aparecen g-ruesos bancos calizos casi vertica- les, pero en los arrastres del barranco se encuentran aún fósi- les neocomienses, siendo dig-no de citar un pequeño trozo pi- ritoso que parece debe referirse al BaciiUtes neocomiensis d'Orb., especie ya citada en el Neocomiense de Sierra Mediana. Apro- vechando la sombra de un escarpe, en que se presentan masas de loess y aluviones antig-uos, nos sentamos al pie de unas rocas que juzg-amos aptensesá primera vista, aprovechando este breve descanso para comer, no siendo poca nuestra sorpre- sa al encontrarnos con buena porción de N'mmniilites, pudien- do decirse que aquí comienza la mancha de terreno Nurarau- lítico que se extiende por los alrededores de Petrel y Elda, ga- nando en importancia hacia el poniente del Cid en donde se encuentran las arcillas, primera materia de las fábricas de ce- rámica de Petrel. El lavado de estas arcillas da una g-ran can- tidad de nummulites. Bien hubiéramos querido visitar el Eoceno de Petrel; pero estando próxima labora de salida del tren, apresuramos nues- tra marcha, entrando en Petrel cerca de las seis de la tarde. Habíamos recorrido desde la estación de Monforte, 30.170 pasos. Datos relativos d la constitución de la sierra del Cid.—L^ sie- rra del Cid compone un extenso trapezoide, presentando su- mamente escarpados los lados del S., E. y N., siendo accesible solo por el AV. Sus capas están inclinadas al NNW. como direc- ción g-eneral, y por esta razón, vista desde la línea férrea y an- tes de Ueg-ar á la estación de Monforte, aparece su ladera Sur como formada por capas horizontales, próximamente, puesto que se las ve en el sentido de su dirección; pero aproximándo- se ala Sierra aparecen éstas con suave pendiente hacia el WNW., sin que sea esta tampoco su verdadera pendiente que viene á ser unos 26° hacia el NNW., como se ha dicho más arri- ba. Esta disposición de las capas hace ver que á ig-ualdad de altura, la parte oriental es inferior 3' la occidental la superior. Si la ladera Sur no contara con escarpes tan rápidos, podría DE HISTORIA NATURAL. 277 medirse con toda exactitud el espesor y disposición detallada de sus diversos estratos. La masa principal es aptense, distin- 4^'uiéudose bien tres formaciones. La inferior, constituida por areniscas micáceas de un o-r¡s verdoso claro, con numerosas RliíjnchoneUa, Orditolina, Ostrea, etc. En este sitio se abre el barranco de /« ü/flimrt, que no es otra cosa que una g-ran quebradura que separa un cono apezonado, forma que le ha valido el nombre con que le desigman en la localidad. Encima de estas areniscas se extiende una formación caliza, muy g-rue- sa, de color amarillento rojizo, y que efecto de su mayor resis- tencia á los agentes destructores lia producido las grandes que- bradas que vuelven inaccesible la sierra por tres de sus lados. Estas calizas encierran abundancia extraordinaria de orbito- linas, sobre todo en su parte inferior, Teréhratula, Janira, al- g-ún amraonites etc., siendo de lamentar que su extraordinaria resistencia no permita extraer los fósiles en buen estado. Su- periormente se encuentran capas de caliza granuda, con pun- tos brillantes y de color claro, blanco en algunos sitios, con muy raros fósiles. Estas tres formaciones se extienden parale- lamente, dividiéndose en estratos, cuyas diferencias no hemos podido apreciar por las dificultades de la ascensión. Como la faja de caliza fuerte amarillenta aparece al nivel de la base hacia la parte occidental, reconocimos en 13 de Diciem- bre el profundo barranco que de allí sale, encontrando todo él ■abierto en la caliza, de la que apenas pudimos extraer fósi- les; pero á la parte S. del Cid, y como á unos seis kilómetros, se extiende una serie de pequeñas colinas, que son como la continuación de las capas de la sierra y que forman anticlinal con ella. Estas colinas componen la Loma Reona, otra pequeña serreta cortada por la línea férrea en el kilómetro 430, el cabe- zo de Gil Martínez y, por último, X^Loma í¿í/%?¿í hacia la par- te más oriental. La primera de estas colinas tiene sus capas muy inclinadas hacia el S., estando formada por la caliza blanca, con esca- sos fósiles y éstos indeterminables. Separada un corto trecho de la Loma Reona se encuentra otra pequeña colina, cortada por la línea férrea en el kilómetro 430, y en la trinchera se ve la unión de la caliza blanca superior con la caliza amarilla, pre- sentado esta última alg'unas orbitolinas. Dos kilómetros más adelante se eleva el cabezo de Gil Martínez, que es el más ele- 278 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA vado (le todos, constituido por calizas amarillas en la base, con abundancia de terebrátulas y orbitolinas. La caliza puede pa- sar por una verdadera lumaquela, contribuyendo á darle ma- yor belleza los trozos espatizados de equinodernos. Distante de Gil Martínez, alg'o más de un kilómetro, se encuentra una loma prolongada de 2sW. á SE. próximamente, y que en el mapa del Sr. Coello aparece con el nombre de Loma de Raen, nombre nunca oído en la comarca, pues todos la llaman Loma de Sens. Esta es muy prolong-ada, por lo que también se la lla- ma Loma larga. Las calizas que forman esta loma recuerdan las de Gil Martínez, aunque de tono rosado, con abundancia extraordinaria de orbitolinas en alg'unos estratos. Parece ser la parte inferior de la zona de calizas y el comienzo de las are- niscas. La destrucción de estas últimas deja alg-unas orbitoli- nas en libertad (O. conoidea k. Gras.) Esta es la ultima mani- festación del Aptense por esta parte. Mas al E. se extiende una mancha de Cuaternario, y habiéndome dirig-ido el 25 del pasa- do Mayo desde la loma de Sens hacia unas colinas que se encuentran más al E., cerca ya del camino de Ag-ort, las encon- tré formadas por calizas neg-ras, situada.^ sobre el Keuper. Este es el piso de Raibl, que unido al Keuper se extiende por esta parte hasta la base' del Maig-mó y el Estret Roig", ya citados en otras notas. • Cuando se han visitado detenidamente las localidades reco- nocidas como aptenses por el Sr. Nicklés, en su Tesis del Doc- torado, localidades tales como la Sierra Helada (entre Beni- dorn y Altea) y la Serreta Negra (próxima á San Vicente), no se puede por menos de reconocer la importancia de este piso en la provincia por la extensión que en ella ocupa y su considera- ble potencia. Hemos recogido alg-unos fósiles indeterminables por su estado de conservación y otros no determinados por ca- recer de libros especiales, y no obstante nos han servido para asegurarnos más en la determinación 'de alg-unas localidades por ser especies encontradas también en los dos sitios citados. Cuando se trata de formar una colección paleontológica, deben elegirse los ejemplares mejor conservados; mas cuando se trata sólo de la determinación de un terreno, el más pequeño frag- mento puede ser de gran utilidad, y es sabido que en punto á fósiles hay que encontrarse satisfechos á veces con ejem- plares mal conservados. DE HISTORIA NATURAL. 2:í> Los martillos de piedra y las piedras con cazoletas de las antiguas minas de cobre de la Sierra de CórdoLa POR EDUARDO H. -PACHECO Sumario: Estructura geológica de la Sierra de Córdoba. — Sus filones cu príferos. — Construcciones antiguas entre las escombreras. — Instrumen tos mineros de piedra: martillos, percutores, piedras con cazoletas y molinos de mano.— Yacimientos españoles y extranjeros de martillos. La escritura ógmica. — El trabajo de los mineros prehistóricos. — Los instrumentos de piedra mineros han persistido hasta en los tiempos actuales. Durante mi larg-a permanencia en Córdoba, y principal- mente durante las expediciones que últimamente realicé por la zona de la Sierra que lleva su nombre y territorios próxi- rno.s, con el fin de estudiar su interesante estructura g-eológ-i- ca, visité g-ran número de yacimientos cupríferos, que seg-ún demostraba el examen de las colosales escombreras y trabajo.s mineros en ellos realizados, habían sido explotados desde la más remota antigüedad. En estas escombreras y en las inme- diaciones de los filones encontré los martillos y piedras con cazoletas á que se refiere esta nota, alg'unos de cuyos ejempla- res he recogido y enviado á la Sección de Antropología del Museo de Ciencias Naturales, donde se conservan. Aunque la constitución g-eológ-ica de la Sierra de Córdoba será objeto de un trabajo especial cuando haya completado su estudio, conviene, por lo que sirva para el esclarecimiento del asunto de la presente nota, adelantar alg'o sobre la interesante y complicada estructura de la reg-ión. La Sierra de Córdoba forma un avance de la Sierra Morena, sobresaliendo á modo de ancho manchón hacia la llanura héti- ca. Su alineación es la general de Sierra Morena y del Gua- dalquivir que corre por su base, ó sea de NE. á SW. Com- prende la zona de que nos vamos á ocupar en esta sucinta descripción un territorio limitado, aunque no exactamente, por el Guadiato al N. y NW., río que á su encuentro con el macizo que se alza frente á Córdoba, tuerce su curso hacia Po- niente, volviendo al desembocar en el Guadalquivir á recobrar 280 BOLETÍN DE LA. REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA SU primitiva dirección; por el E. está limitado por el Guadal- mellato, y por el S. por el Guadalquivir, haciendo frente el macizo, como toda la Sierra Morena, á la llanura hética. Asi considerada, comprende la Sierra de Córdoha unos 40 kilómetros de larg-o por 25 de ancho, siendo la cumbre más ele- vada Torre Arboles, junto á Cerro Muriano, con una altitud de 693 m. sobre el nivel del mar y 600 sobre el del Guadalquivir, La estrecha zona, limitada entre el rio y la base de la Sierra, está constituida por aluviones cuaternarios, reposando sobre una potente capa de arcilla g-ris pliocénica llamada légano en el país, sobre la que corre el río. Las faldas inferiores corres- ponden al Miocénico de formación costera, constituido por con- glomerados con g-randes ostreas del tipo de la Ostrea crassissi- ma, y encima calizas más ó menos coherentes y muy fosilífe- ras, con corales, Clj/peaster, Terehratula granáis^ Pecienmaximus, dientes de Charcharodon y Otodns y bancos de caliza de Hete- reostegina cosiata, por lo cual este terreno, cómo sus análog-os de la provincia de Sevilla, determinados por el Sr. Calderón, son referibles al Helveciense, en capas horizontales, con poco espesor y ocupando en reducidas mesetas el coronamiento de muchos cerros. En la vertiente hacia el Guadalquiv^ir, se reco- nocen también alg-unos manchones triásicos compuestos de areniscas rojizas y cong-lomerados. La masa principal de la Sierra está formada en su mitad oc- cidental por pizarras verdosas ó rojizas, areniscas, cuarcitas y calizas neg-ras marmóreas, que fig-uran como pertenecientes al Cámbrico, en el Mapa g-eológ'ico de la Comisión de Ingenie- ros de Minas, existiendo con gran abundancia en las pizarras calíferas el famoso Archeocijathus Marianus, que encontró el Sr. Macpherson por vez primera en el Pedroso (Sevilla). La mitad oriental la forma la base del Carbónico, ó sea el Culm, constituido por una gran monotonía de capas alternan- tes de grauwackas y pizarrillas negras, con fractura astillosa, intercalándose á veces otras de conglomerados y calizas encri- níticas, carbónicas y también frecuentemente algunas bandas de cuarcita silúrica y pizarras del Cámbrico inferior, todo ple- gado en términos que los dobleces se perciben claramente aun en los pequeños ejemplares ó muestras de roca. Cerca de Cerro Muriano existe una banda de micacita referible ai Arcaico su- perior, que como las de los otros terrenos, está arrumbada DE HISTORIA NATURAL. 281 de NW. á SE., ó sea normalmente á aquella en que están orientadas las de la reg-ión occidental de la Sierra, lo cual im- plica una tectónica complicada, que no es ocasión de inter- pretar ahora. A través de todos estos terrenos contiguos aparecen aflora- mientos eruptivos consistentes hacia la vertiente N. de la Sie- rra en g'ranitos rojos, pórfidos y dioritas, dominando en la meridional las diabasas y espilitas, sin faltar los pórfidos cuar- cíferos y feldespáticos; masas, diques y filones de rocas erup- tivas que vienen á complicar la estructura sumamente que- brada y áspera de la Sierra, poblada, principalmente, por veg-etación de matorral del g-rupo de los jarales. Toda la Sierra, y señaladamente hacia la vertiente del Gua- diato, está en su mayor parte cruzada de ENE. á WSW, por numerosos filones metalíferos, en una extensión de más de 25 kilómetros, contando desde Cerro Muriano, situado al Saliente, hasta más allá de Castropicón al Poniente; existiendo en este trayecto, que hemos recorrido, g-ran cantidad de demarcaciones mineras y minas, actualmente en explotación unas, en traba- jos de investigación ó hace pocos años exploradas otras, sin contar los numerosos socavones, largas galerías, profundos po- zos y colosales escombreras salpicados por todo el mencionado territorio, lo cual indica bien á las claras una actividad minera intensísima en épocas antiguas, especialmente durante la do- minación romana. Pruebas dan de ello los restos de contruccio- nes, así como los instrumentos, ánforas y otras vasijas, monedas y restos de diversa índole que de estas minas se han extraído. Con ellos ha formado una interesante colección en su casa de Córdoba el cónsul de Inglaterra D. Ricardo E. Carr, represen- tante de la Compañía minera, que con valiosos medios ha em- prendidoila explotación del Cerro Muriano, cuyas escombreras allá por año 1870 en que las visitó el Sr. Vilanova, fueron ob- jeto también de explotación por parte de una Compañía que aprovechó los residuos ricos de mineral contenidos en los an- tiguos escoriales. Los filones arman en gran diversidad de rocas y terrenos: en el Culm, en el Cámbrico, en la micacita, en el granito ó en las erupciones diabásicas y porfíricas, siendo lo general que acompañen á dichos filones diques de pórfidos y diabasas, fre- cuentemente impregnados de piritas. T. VII.— Julio, 1907. 19 282 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA En alg"unos sitios, como sucede por la cañada de Yaldel- viento, el filón de cuarzo blanco en que se presentan los mi- nerales de cobre, seg"ún indican las numerosas manchas de malaquita y azurita, es tan potente, que descarnado en su aflo- ramiento por la acción de la intemperie, ofrece el aspecto de g-ig-antesco paredón de 8 á 10 m. de espesor, y á trechos 10 ó 12 de altura, corriendo en línea recta con dirección próxima- mente ENE. á -WSW. y buzamiento casi vertical al NW. por toda la cañada de Valdelviento , larg-a de varios kilómetros, y cruzando el río Guadiato, avanza hacia Castropicón sin des- viarse del rumbo indicado. Los filones de la Sierra de Córdoba son, principalmente, cu- príferos, constituidos por calcopirita, en g-eneral de g"ran ri- queza, con óxidos, y sobre todo, carbonates en la superficie, más ó menos acompañados de óxidos de hierro, seg-ún es ca- racterístico en esta clase de minas; no siendo raro que se pre- senten en mayor ó menor relación con los filones cupríferos,, yacimientos de otros sulfuros, como galena, blenda y antimo- nita, sin hablar de los de magnetita ó hematites, que si bien próximos, no g-uardan relación con los cupríferos y que no se nota hayan sido objeto de explotación en la antigüedad, como lo fueron los de cobre. Tales son los datos que he creído conveniente exponer res- pecto álos caracteres g-eológicos del territorio donde con tanta abundancia se encontraron los primitivos instrumentos mine- ros de que vamos á ocuparnos. Como queda dicho, las escombreras son abundantísimas por toda la zona de los filones cupríferos, especialmente en Cerro Muriano, Campo Bajo, final de la cañada de Valdelviento, La Bramona y Casilla de la Plata hasta Castropicón, igualmente que por el manchón eruptivo de espilitas y diabasas que mira á Córdoba, ó sea en la Üasilla del Cobre. Junto á estas escombreras se encuentran numerosos restos de edificaciones de épocas remotas para el beneficio de mine- ral. Por la parte de Cerro Muriano, consisten en trozos de fá- brica, ya mencionados por el Sr. Vilanova. Entre las escombre- ras situadas al otro lado de la Sierra, junto á la carretera de Córdoba á Trasierra, en el sitio donde atraviesa el afloramien- to diabásico, se halla la construcción mejor conservada de todas y con caracteres de mayor solidez. Consiste en un están- DE HISTORIA NATURAL. 283 que de unos 14 m. de larg-o por la mitad de ancho y alg-o rae- nos de uno y medio de profundidad, con paredes de un me- tro de anchas, reforzada la de uno de los lados mayores con seis machones; interiormente está revestido todo el estanque por una capa de durísima arg-amasa de un par de decímetros de espesor, hecha con cal y ladrillo machacado; en uno de los lados mayores, en el del W., muéstrase una abertura á modo de portada de menos de un metro de ancho, y enfrente, en la pared opuesta, un desag"uadero cuadrado al ras del suelo, de un par de decímetros de lado. A esta construcción se la lla- ma la Casilla del Cobre y su fábrica, seg'ún lo expuesto, parece (te época romana. Más toscas y de aspecto primitivo son las construcciones si- tuadas entre las escombreras de junto al río Guadiato, al final (le la cañada de Valdelviento, sobre el gran dique de cuarzo de que hice mención más atrás y frente al g-ran socavón de la Bramona; construcciones distantes unos 10 km. en línea recta de la anterior y unos 15 de la de Cerro Muriano. Consisten en paredes de piedras superpuestas sin argamasa, formando filas como de pequeñas habitaciones de planta rectang'ular, dis- puestas en serie en la vertiente del Cerro y entre las escom- breras, y pudiendo interpretarse éstas construcciones como abrig-os, quizá con cubierta, de monte y de ramaje, cuando se utilizaron como habitaciones de los antig-uos mineros que se servían de los instrumentos de piedra, extraordinariamente abundantes por aquellos parajes. Entre dichos utensilios pétreos los más frecuentes son los co- nocidos martillos mineros, procedentes de varios yacimientos cupríferos españoles. El material de que están fabricados es casi siempre la diorita; tienen forma alarg-ada y redondeada en sus extremos y doble longitud, próximamente, que anchu- ra, ofreciendo todos la particularidad de estar labrada en su {)arte media una cintura ó depresión anular, completa en unos y en otros únicamente lo suficiente para formar muescas ó hendeduras laterales para fijar el mango. La simple inspección revela que son cantos rodados, de fig-ura apropiada al fin que se les destinaba, procedentes de los ríos y arroyos que los arrastran de los abundantes afloramientos de diorita que por toda la Sierra existen. En algunos casos se nota el esmero con que se talló la mués- 284 boletín de la real sociedad española ca anular, sobre todo en aquellas piedras que afectaban una forma especial favorable al uso que iban á ser destinadas, como se ve en uno de los ejemplares representados en el grabado adjunto, el cual tiene hechura de pico por uno de los extremos y de maza por el otro. El tamaño es sumamente variable, des- de unos 15 cm., ó menos de larg-o, que es la long-itud de los c-:í5«*' Fig. L'— Martillos de piedra de la Sierra de Córdoba. representados en el g-rabado, hasta 20, 25 ó más, en relación, probablemente, con las fuerzas de quien los había de manejar. Es de notar que, á pesar de su abundancia relativa en alg'unas partes, rara vez se los encuentra enteros, siendo lo general que estén partidos, seg-ún la dirección del eje mayor, cosa na- tural dada la manera de golpear con ellos. La opinión g-eneral de cuantos se han ocupado de estos mar- tillos, es que la cintura anular servía para enmangar la piedra mediante un palo horquillado, sujeto con tendones, correas ú otro ligamento, quizá, al modo como sujetan sus rompecabezas- DE HISTORIA NATURAL. 285 los indios de Texas, seg-ún puede verse en la fig'ura 1.128 del Musée préhislorique, por Gabriel yAdrien de Mortillet. Además de estos martillos se encuentran otras piedras tam- bién de diorita, ó de núcleos de diabasa, de forma cúbico-re- dondeada y tamaño apropiado, para ser fácilmente empuñadas y que no ofrecen otra particularidad que una pequeña cavidad en el centro de una ó de varias caras. Creo que se trata en este caso de simples percutores que no llevarían mang-o y que servirían para g-olpear sobre el instrumento utilizado como cincel. La más notable que he visto de estas piedras, la posee D. Manuel Baena, propietario de la finca ya citada de Campo Bajo, trozo de forma cúbica y con las depresiones dichas en todas las caras, indicando como si el primitivo dueño la hu- biera empleado sucesivamente por todas las caras, á medida que los hoyos que se iban formando, dificultaban el g-olpeo sobre el cincel por aquel lado. En la parte baja de una de las escombreras próximas á la Casilla 'del Cobre, encontré varias piedras, de forma irreg-u- lar, de diabasa verdosa sumamente tenaz, tres de las cuales son las representadas en los precedentes g-rabados. Tiene la mayor una long"itud de alg-o menos de medio metro, siendo las otras dos alg-o más pequeñas, y todas ellas ofrecen varias depresiones ó cazoletas poco profundas y de un diámetro de unos centímetros. La simple inspección del g-rabado muestra que estas piedras no son sino fragmentos de otras más g-randes que contendrían mayor número de cazoletas, salvo la que aparece de forma alg-ü triang"ular con cuatro cazoletas más anchas y menos pro- fundas, la cual se ve está entera. No tan solo por la Casilla del Cobre, sino también en Cerro Muriano se han encontrado piedras de esta clase, existiendo de esta localidad alg-ún ejemplar, aunque de menor tamaño, en el Museo Arqueológico de Madrid, y el Sr. D. Francisco Muela, propietario de los filones cupríferos de la cañada de Yaldelvientoy de sus inmediatos de Castropicón, las ha halla- do á su vez por aquellos sitios. Existen, finalmente, en la base del Cerro Muriano algunos bloques de diorita muy dura y de forma irreg-ularmente cú- bica, con una de sus caras planas y en ella una ó dos depre- siones anchas, ovaladas y poco profundas, al modo de los que Í86 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Figuras 2.^» y 3.»— Piedras coa cazoletas de la Casilla del Cobre en la Sierra de Córdoba. DE HISTORIA NATURAL. 28'7 presentan los conocidos molinos prehistóricos, bloques que son indudablemente las piedras á que se refiere el Sr. Vilano- va en su trabajo Lo pre/iistúrico en España, publicado en el tomo I de los Anales de nuestra Sociedad. Es manifiesto que tanto las cazoletas de las piedras primeras, como las anchas depresiones de las últimamente descritas, han sido hechas por la mano del hombre. No creo referible á las últimas una piedra de microgranito rojo, correspondiente á parte de un molino prehistórico, que en unión de un hacha neolítica encontré en la Cueva de las Cabras, también en la Sierra de Córdoba, no lejos de Cerro Mu- riano y que, como los anteriores ejemplares, remití á la sec- ción de Antropolog-ía del Museo de Ciencias Naturales. Descritos los que juzg"o primitivos instrumentos de minería, haré un breve resumen de los otros yacimientos que se han señalado en la Península y en el extranjero de estos instru- mentos, y de las opiniones respecto á ellos sustentadas por ilustrados arqueólogos, exponiendo al final mi modesta opi- nión, no conforme en un todo con la sustentada por la mayor parte de los arqueólogos y g-eólog-os que se han ocupado de estos instrumentos de la primitiva minería española. Uno de los primeros que se ocuparon de los martillos de diorita del Cerro Muriano, fué el ilustre D. Casiano de Prado y posteriormente el profesor Yilanova, que en su notable y co- nocido trabajo, antes citado, hace mención de su detenida vi- sita al yacimiento cordobés. Describe en él los martillos de ranura, los cúbicos, que denominé más arriba percutores, y los grandes molinos de cavidades anchas y elípticas, utensilios que encontró juntamente con ladrillos, tégulas, fragmentos de la cerámica llamada saguntina, y otros objetos de época indudablemente romana, refiriendo los martillos y morteros á un período incontestablemente anterior al histórico, á una época intermedia entre la edad neolítica y la del bronce. Los Sres. Schulz en 1853 y Rada y Delgado (1), que estudia- ron la célebre mina Milagro en Onís, Asturias, reputada, como es sabido, como el criadero más antig"uo de cobre explotado, sostienen igual opinión respecto á la edad de los instrumentos (!) Memoria soire la expedición arqueológica á varios puntos del Norte de España. 288 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA de asta de ciervo y martillos allí encontrados é ig-uales á los de Córdoba. Refiere el Sr. Vilanova (1), también á la época del cobre, los martillos hallados por D. Recaredo Garay en antig-uas minas abandonadas de Odiel y Tharsis; martillos idénticos á los re- cogidos por el Sr. García de Meneses (2) en diversas regiones del distrito piritífero de Huelva, donde abundan, citando los de Monte Romero y Sotiel-Coronada, y dicho señor reputa asi- mismo como instrumentos del minero de la época del cobre; martillos también ig-uales á los que recog-ió el Sr. Barras de Arag-ón en la misma provincia y Tort en la de Badajoz. El arqueólog-o portug'ués Sr. Pereira da Costa (3) describe estos martillos procedentes de la mina Ruy Gómez en el Alem- tejo, explotada también en época prehistórica. El Sr. Ben- Saude (4) al rebatir las opiniones de Mr. Cartailhac sobre la im- portación del cobre en España y defender la idea emitida por Vilanova de la existencia de una época del cobre en España, señala también en el Alemtejo, y especialmente en Barrancos, martillos de piedra que dice serían empleados en una época anterior á la del hierro. En la provincia de Sevilla, señala el Sr. D. Carlos Cañal martillos de éstos en la mina Preciosa, de Peñaflor, sobre todo dos encontrados juntamente con restos de dos mineros prehis- tóricos, que perecerían por desplome de la bóveda del socavón en que trabajaban y cuyos cráneos de órbitas g-randes y cua- dradas parecen del tipo del de Cro-Mag-non. El mismo Mr. Car- tailhac, que tan incrédulo se muestra en punto á la explota- ción del cobre por los indíg-enas españoles en época inmedia- tamente á continuación de la de piedra, cita (5) el hallazg-o de tales instrumentos en la mina Filipina, de Villanueva del Rey, cerca de Belmez (Córdoba), en un filón explotado de modo tan rudimentario, que es referible á tiempos prehistóricos. En (1) Geología y protoMstoria ibérica. Madrid, 1894. (2) El periodo del cobre en la promncia de Huelva. (AnaL Soc. Esp. Hist. Nat. 1890. Actas, pág.74.) (3) Noticia de algunos martillos de pedra e antros objetos que foraní descobertos em trabalhos da mina de cobre de üv.y Gómet no A lenteja. Lisboa, 1868. (4) Notice sur quelques objets prékistoriques du Portugal fabriques en cuivre. (Comm. da Commissao dos trab. gelog. de Port., Tomo ii, Fas. L 1889.) (5) Ages prékistoriques de VEspagne et dtt Portugal. París, 1686. DE HISTORIA NATURAL. 289 Fuente Ovejuna y en otras localidades de Sierra Morena, tam- bién han aparecido útiles semejantes. Estos ejemplos, y muchos más que pudieran citarse, com- prueban que los tales instrumentos abundan en casi todas las minas de cobre españolas explotadas en la remota antig-üedad, bien sea en la zona cuprífera del SW. de la Península, en la de Sierra Morena, ó en Asturias; instrumentos acompañados á veces de otros de cuerno de ciervo, como en las minas Milagro, de Onís y Preciosa, de Peñaflor. Fuera de la Península también se han citado martillos de piedra con cintura para sujetar el mang-o, semejantes en un todo á los descritos, variando únicamente á veces la especie de roca con que están fabricados. Sin embarg-o, parece ser España la nación más rica en yacimientos de estos utensilios. Los hermanos Mortillet en su Miiséepréhistorique, París, 1881, dibujan un martillo de serpentina procedente de los palafitos de Bourg-et (Saboya), y otro de Cicala (Calabria). Meesfcer, de Ravenstein (1), menciona entre los utensilios prehistóricos de las minas antig-uas de la isla Real y Thunder-Ray, en las ori- llas septentrionales del Lago Superior, un martillo de gra- nito, de colosales dimensiones y cuyo manejo exigiría fuerzas enormes. Cartailhac dice que, según el conde Ouvaroff, los martillos en piedra de la forma descrita y de diversas rocas duras, son bastante conocidos en el Cáucaso, encontrándoselos con fre- cuencia en las minas de sal, explotadas con mucha posterio- ridad á la edad de piedra. Otros más pequeños se han hallado en sepulturas, entre ellos cuatro procedentes de las criptas megalíticas de Finiste- rre (colección P. de Chatellier), y otros dos descubiertos en los alrededores de Arles (colección Cazalis). D. Juan Vilanova en su trabajo Lo prehistórico en España, citó también como localidades de martillos las antiguas minas de cobre del Lago Superior en Norte América, donde Mr. Knapp los encontró en gran cantidad, y además las cavernas del Au- rignac y de Perigord, el Mont d'Or (Francia), el lago Krankc en Escania, la Groenlandia y Suecia. La idea general respecto á la edad de estos instrumentos es (1) A propos de certaines classifications préhistoriques. 1875. 290 BOLETÍN DE LA KEAL SOCIEDAD ESPAÑOLA que son siempre de tiempos prehistóricos y de una época com- prendida entre la de la piedra pulimentada y la del bronce. Por lo tocante á los percutores ó piedras cúbicas de tamaño empuñable, sólo habla lig-eramente Vilanova tratando del ya- cimiento de Cerro Muriano, y nada he visto respecto á las pie- dras con cazoletas aquí fotog-rafiadas, al menos consideradas como instrumentos mineros. En estos últimos tiempos han llamado la atención las pe- queñas cavidades ó cazoletas talladas artificialmente en diver- sas rocas y aún en antiquísimas y rudimentarias esculturas, tales como los berracos de Avila, cazoletas que por su tamaño y forma son ig-uales á las de las piedras aquí representadas. La creencia general entre los que se han dado á investigar lo que significaran estas cazoletas, es que se trata de escritura simbólica de razas protohistóricas, que en diversas rocas des- critas por Sir Rivett Carnac, ó en el lomo de los berracos de granito de Avila, Segovia, Botija, Montánchez (Cáceres) ó en los existentes en el Museo Arqueológico de Madrid, grabaron sus ideas con una escritura indescifrable, llamada ógmica, de la cual se ha ocupado en el Boletín de la A cademia de la Historia y en la Revista de Extremadura, el Sr. Roso de Luna, quizá en mi sentir, interpretando en muchos casos por los tales simbo- lismos, erosiones naturales de las peñas graníticas ó pequeños hoyos labrados por los chiquillos durante sus juegos y entre- tenimientos, causa probablemente originaria de la cazoleta que ofrece el lomo de los protohistóricos y graníticos berracos mencionados; sin que esta opinión signifique dejar de recono- cer la gran importancia de los descubrimientos de Sir Rivett, y del Sr. Roso en España acerca de los indicados simbolismos. Las piedras con cazoletas de la Sierra de Córdoba, pienso no tienen la menor relación con lo anterior, y que deben in- terpretarse dichas cazoletas como depresiones formadas tritu- rando á golpes el mineral sobre la dura piedra de diabasa que servía de yunque, con los martillos de que antes se hizo mención. Por lo que se refiere, en general, á los instrumentos descri- tos (martillos, percutores, piedras con cazoletas y molinos de mano), creo que no en todos los casos pueden considerarse como documentos de la época de cobre, ni prehistóricos. Mu- chos de ellos, y probablemente los encontrados por mí en la DE HISTORIA NATURAL. 291 Sierra de Córdoba, estimo que correspondan á tiempos más próximos á nosotros, quizá á la época de las dominaciones fenicia ó romana, siendo utilizados por los indígenas españo- les empleados en el laboreo de las antig-uas minas de cobre, como herramientas de facilísima adquisición y que, por tradi- ción, usaban desde los remotos tiempos de la edad de cobre, del mismo modo que actualmente persiste en uso como ins- trumento ag-rícola el antig-uo arado romano de madera, coexis- tiendo con los perfectos arados de hierro de vertedera. En los tiempos prehistóricos en que comenzó á beneficiarse el cobre en nuestra Península, aprovechando como primera materia el nativo, los carbonatos y óxidos que abundarían en la superficie de los filones y masas cupríferas de Huelva, Alem- tejo, Sierra Morena y Asturias, seg-ún han demostrado Vilano- va y Ben-Saude, en contra de la opinión de Cartailhac, el pri- mitivo minero no utilizaría otros medios para arrancar el mineral que los instrumentos mencionados. Sobre el filón puesto al descubierto, quizá colocase g-randes masas ó haces de ramaje y monte que al arder calcinarían la piedra hacién- dola más frág-il y quebradiza, arrancando los frag-mentos de mineral con toscos instrumentos de cuerna de ciervo, emplea- dos como pico ó cincel, con hachas de piedra, percutores y mar- tillos sujetos con tiras de correa al raang-o de madera. Arrancado el mineral sería desmenuzado g-olpeando ios frag-mentos con los martillos de diorita sobre la cara más ó menos plana de las duras piedras de diabasa que les servirían de yunque y que tanto abundan por Sierra Morena; el conti- nuado g-olpeo acabaría por producir un hoyo pequeño al prin- cipio, que al ahondarse dificultaría la operación y oblig-aría á percutir en otro punto de la piedra, explicándose así la forma- ción de las cazoletas. Una vez reducido el mineral á pequeños trozos y selecciona- dos éstos, serían triturados con una piedra sobre el molino de mano hasta pulverizarlos, originándose, dado el pequeño ta- maño de los frag-mentos y la manera de maniobrar, la depre- sión poco profunda, ancha y ovalada de dichos molinos, un polvo del mineral apto para ser llevado al tosco crisol en que por reducción se obtenía el metal. La tradición conservaría el uso de alg-unos instrumentos de piedra aún en plena época del hierro, y después, durante la !Í92 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA colonización fenicia, en que lleg-arían á Cádiz de la reg-ión piritíferade Huelva yAlemtejo y de Cerro Muriano los cobres, sus matas ó minerales seleccionados y de las lejanas islas Ca- síteridas, ó de los entonces quizá potentes y hoy casi ag-otados yacimientos estanníferos del NW. de la Península, el estaño; el minero que explotaba el cobre continuaría empleando los instrumentos de piedra como material barato, ya que el bron- ce y el hierro, en la mayor parte de los casos constituirían para el habitante del interior, material de lujo reservado para adornos, armas y finos utensilios. Las consideraciones anteriormente expuestas, y sobre todo el hecho de encontrarse juntamente con los martillos de pie- dra, vasijas, objetos y construcciones fenicias ó romanas, nos hacen suponer que sólo pueden á ciencia cierta considerarse los martillos y demás utensilios pétreos como productos de la época del cobre, cuando las condiciones y caracteres del yaci- miento así lo demuestran; como, por ejemplo, los de la mina Preciosa, de Peñaflor, descritos por el Sr. Cañal, donde al lado de los martillos se encontraron cuernos de ciervo y los restos del hombre mismo con caracteres de raza, que así lo permiten suponer y con labores mineras de tipo completamente primi- tivo. En otro caso, sobre todo cuando junto á los instrumentos de piedra existan otros de época fenicia ó romana, siempre cabrá la duda, por lo menos, de si es prehistórica ó histórica la época á que corresponden. El género «Prosopigastra» POR RICARDO GARCÍA MERCET Este g-énero, creado en 1864 por Aquiles Costa para un pe- queño lárrido italiano que desig-nó con el nombre de P.imnc- talissima, ha estado constituido durante mucho tiempo por la única especie que fué conocida de su fundador. En 1897, el Rdo. F. D. Morice publicó en las Trans. Entom. Soc. London otras dos formas de Prosopig asirá, que denominó P. Bandlirs- chi y P. ¡aevior, ambas recog-idas en Eg-ipto durante el año an- terior; y este mismo naturalista tenía en su colección, sin es- DE HISTORIA NATURAL. 293 tudiar y reunida con los ejemplares de la laevior, una nueva especie de Prosopigasira, procedente de Argelia, que ha veni- do á mis manos como donativo de su colector, y que definiré y separaré de las anteriores en el curso del presente trabajo. Por último, en los alrededores de Madrid se encuentra una nueva forma de este género, fácilmente distinguible de sus afines. La circunstancia de haber recibido del Rdo. F. Morice los tipos de sus especies egipcias y de poseer ejemplares de la P. pimctaiissima, cuya autenticidad ha sido comprobada y ra- tificada por el Sr. Kohl, me permite emprender un ensayo monográfico del género Prosojñgasira, en el que ampliaré la descripción de las formas ya conocidas, estableceré la de aquellas que permanecían inéditas y señalaré los caracteres que distinguen á unas de otras. Antes de entrar en la parte descriptiva de este trabajo, per- mítaseme consignar públicamente mi agradecimiento hacia el Rdo. F. D. Morice, que, como ya he dicho, ha tenido la bon- dad de comunicarme los tipos de sus Prosopigasira, dándome con ello ocasión para emprender un estudio que, sin el cono- cimiento exacto de estos insectos, me hubiera sido imposible efectuar. Las especies comprendidas en este género reúnen los carac- teres siguientes: Cabeza más ancha que el tórax; ojos enteros, divergentes hacia el clípeo; estema anterior normal; los superiores alarga- dos, deprimidos, dispuestos sobre un abultamiento de la fren- te; ésta, entre la base de las antenas y el estema anterior, provista de un tubérculo liso y charolado; clípeo normal, corto y ancho; antenas normales, de 13 artejos en el c5^ y 12 en la 9; pronoto corto; episternón del mesotórax provisto anteriormen- te de un área ó campo epicnemial poco distinto; segmento me- dio corto, con área dorsal más ó menos limitada. Abdomen aovado-cónico; l.^^" segmento, á los lados, hacia la base, con dos quillas muy manifiestas; último anillo provisto de áreapi- gidial en las 995 ^n los cf cT ™^s ó menos trapeciforme, re- dondeado ó escotado en el ápice. Alas anteriores con la célu- la radial corta y ancha, truncada, apendiculada; tres células cubitales: la 1.' mayor que las otras; la 2.*, estrechada hacia la radial, recibe los dos nervios transverso -discoidales; la 294 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.% oblicua, muy poco alargada inferiormente hacia el borde del ala. El nervio cubital de las alas posteriores nace después de la terminación de la célula submedia. Patas relativamente finas; fémures anteriores enteros en los dos sexos; tibias y tar- sos espinosos; tibias intermedias con un espolón; patas ante- riores provistas en la $ de un peine tarsal compuesto de cor- ditas ñnas y flexibles; uñas pequeñas, no dentadas. Las especies de este g-énero son muy parecidas á los peque- ños Tachysphex, de los que se disting-uen fácilmente por las quillas laterales del primer seg-mento abdominal, el abulta- miento de la frente, el campo epicnemial de las mesopleuras, la falta de escotadura en la base de los fémures anteriores (cf), la célula radial más truncada, etc., etc. Sobre las costumbres y vida de estos insectos no se ha escrito nada. Nidifican en tierra, en sitios arenosos y expuestos al sol. Aparecen de Mayo á Julio, al menos por lo que se refiere á los alrededores de Madrid, donde no han sido encontrados antes de esta época del año. Son insectos poco abundantes, de captura difícil por la ranidez de su vuelo y que sólo salen en los días de g'ran calor. El Sr. Kohl, en su Die Gattimgen uncí Arten der Larriden Anctorum, 1885, coloca el género Prosopig asirá entre el Tachy- tesy eX TacJiyspJiex. El mismo autor, en Die Qalkmgender Sphe- giden, 1896, lo pone á continuación del Tachysphex, entre éste y el Bomogambrus. El Sr. Dalla Torre, en su CataJogiis Hyme- íiopleromm, vol. 8, Fossores (Sphegidae), 1897, sitúa el Prosopi- gastra entre el g-énero Ancislromma y el Tachysphex. Final- mente, el Sr. Ashmead, en la Classificaiion of the Enlomophüous waps or the superfamüy Sphegoidea, 1899, le da colocación en- tre el g-énero Moles y el Tachyles. Realmente es difícil señalar con exactitud en una serie lineal el sitio en que debe ser colo- cado el g-énero Prosopigastra; pues las formas en él reunidas presentan g-randes afinidades con los Tachysphex, con las An- cistrowma, con los Homogamhrus y con los Tachyles, y ofrecen caracteres comunes á cada uno de ellos. De las situacio- nes propuestas y señaladas, me parece menos racional la que le asig-na el Sr. Ashmead, poniéndole á continuación DE HISTORIA NATURAL. 295 del g-énero Motes (que es afin del Larra, del Notogonia, del Lh'is, etc.), y colocando en cambio el Ancistromma (que es afin del Tachysphex y del Prosopigastra) entre el Notogonia y ■el Larra, que forman parte de otra g-ran agrupación natural. La situación que le señala Kohl entre el Tachysphex y el Homogamhrns, me parece mucho más justa, sobre todo, te- niendo en cuenta que el género Ancistromma es, de los que ■componen el g-ran grupo de los Tachytes Panz. s. 1., el que ma- yores afinidades ofrece con los que encierra otro gran g'rupo, €l Larra F. s. 1., en el que están comprendidos el Larraxena, •el Motes, el Paraliris, el Notogonia, etc., etc. Las especies que forman hoy día el género Prosopigastra, son las sig-uientes: Prosopigastra pimctatisslma Costa. Prosopigastra pimctatissima Ach. Costa. Ann. Mus. Zool. Na- poli, 1864, p. 88. Prosopigastra piinctatissimals.o\i\, Verh. d. K. K. Zool. Bot. Oes. Wien, 188.5, pág. 345. 9- Nig-ra, nitida; mandibulis, teg-ulis, tarsis posticis, seg- mentisque abdominalibus 1-3 plus minusve rufoferrug'ineis. Clypeo satis convexo, in margine antico bidentato. Mesonoto sparse et grosse punctato; scutello fere laevi, punctis valde dis- tantibus instructo; segmento mediano in área dorsali rugoso, iateribus striato; mesopleuris punctato rugosis. Alae satis fu- matae, nervis brunneis. Área pygidialis magna, lata, polita, in ápice rotundata, in Iateribus g-rosse punctata. Oculi in ver- tice longitudine flagelli articulorum tribus basalibus anten- narura fere inter se distanti. Pectén tarsalis pedum anteriorum longus. Long.: 7-10. cf. A femina differt; oculi in vértice longitudine ñagelli articulorum 1-2 antennarum fere inter se distanti; clypeo mi- nus convexo, abdominis seg'mento ultimo grosse punctato, triangulari-rotundato; pectén tarsalis multo brevior. Long-.: 6-8. Negra, brillante, con las mandíbulas, las tégulas, los tarsos posteriores, el 1.° y 2.° segmentos del abdomen y la parte ven- 293 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA tral y los lados del 3.° más ó menos rojizo-ferrug-inosos. Clípeo bastante convexo, con dos dientecillos en el centro de su borde anterior. Cabeza con puntuación g-ruesa, apretada y un poco reticulada. Mesonoto charolado, con puntuación g-ruesa bas- tante esparcida; escudete más espaciadamente punteado. Área dorsal del seg-mento medio, rug-osa, con un reborde posterior; los lados del seg-mento estriados. Mesopleuras punteado-rug-o- sas. Alas bastante ahumadas; 3." célula cubital más ancha inferior que superiormente; el 3.er nervio transverso-cubital lleg-a á la célula radial á una distancia del áng-ulo ínfero-pos- terior de ésta, casi ig-ual á la anchura de la 3.* célula cubital sobre la radial. Abdomen fino y regularmente punteado; área pig-idial ancha, brillante, redondeada en el ápice, con algunos puntos gruesos á los lados; el centro casi liso, Wtt^^j/ Pubescencia plateada sobre la cara, los callos hu- 1^ merales, los lados del tórax y abdomen, las patas p. ^ ^ y la base del primer seg-mento abdominal. Patas , neg-ras, con los tarsos lig-eramente ferrug-inosos; Area pigidial ° & > dep.punciaiis- el peine tarsal anterior compuesto de seis paque- tes Ó hacecillos de cerdas larg-as, encorvadas, tres dispuestos sobre el metatarso, y cada uno de los otros tres sobre los tres artejos sig-uientes: tibias intermedias y posterio- res espinosas, las espinas blanquecinas, espolones de las ti- bias posteriores rojizos, mucho más cortos que el metatarso correspondiente. El (f difiere de la $ por su menor tamaño; los ojos más apro- ximados en el vértice; la distancia de uno áotro equivale, pró- ximamente, á la long-itud del 1.° y 2.° artejos del funículo; las alas muy poco teñidas hacia la base y ápice; el color rojo del abdomen menos extendido, ocupando sólo parte del l.°y2." seg-mentos; el último seg-mento redondeado hacia el ápice, an- cho en la base, algo triang-ular, fuertemente punteado; el pei- ne tarsal anterior reducido á unas pestañitas ó cerdas cortas. Patria: Tierra de Otranto (Costa); Albania (Erber), isla de Candía (Erber), Arg-elia (M. C); España, provincias de Madrid y Toledo! Seg-ún D. Anatael Cabrera, este insecto se encuen- tra también en Andalucía; pero yo no he visto ejemplares de esta procedencia. DE HISTORIA NATURAL. 297 Prosopigastra Moricei nov. sp. 9. P. Jaeviori et Kohli similis et affinis. NigTa, nítida; inandi- bulis, g-enibus, tarsisque plus minusve rufescentibus; tégulis pallide flavis; segmentorum abdominalibus marg-inibus posti- cis pallidis. Clypeo vix convexo in marg-o antico denticulato. Mesonoto nítido, parum punctato, scutello mag-ís sparse pune- tato. Seg-mento medio área dorsalí fere índístincta haud marg-l- nata, rug-oso stríata. Alae parum fumatae, nervis brunneís. Área pygidialis bene limitata, haud políta, sparse punctata, elong-ata, ín ápice rotundato truncata. Oculí in vértice long-itu- dine flag-elli articulorura tribus basalibus antennarum fere ín- ter se distanti. Long'. 8 mm. cf . Latet. 9. Muy parecida á la P. laevior y k la P. Kohli. Neg-ra, bri- llante, con las mandíbulas, las rodillas y los tarsos más ó me- nos ferruginosos; tégulas amarillentas; borde posterior de los segmentos abdominales aclarado. Clípeo poco convexo, casi truncado, ligeramente cuadridentado sobre el borde anterior. Mesonoto brillante, con la puntuación muy esparcida; los pun- tos más abundantes que en la P. laevior, pero mucho menos que en la P. Kohli. Segmento medio más largo que en esta última especie; su área dorsal rugoso- estríada, sin reborde ó quilla ni limitación del campo posterior; sus lados con estrías transver- sas. Mesopleuras punteadas y brillantes. Alas un Fig-"-'' poco obscurecidas, conformadas como en la P. ^.tpTuoHcei^'' Kohli. Abdomen fino y apretadamente punteado; la puntuación más gruesa que en la P. Kohli: área pigidia bien limitada lateralmente, alargada, truncado-redondeadal en el ápice, con puntos gruesos esparcidos, sus lados poco convergentes. Es una especie intermedia entre la P. laezior y la P. Kohli, que se diferencia de la primera por la puntuación más abun- dante del mesonoto y escudete; las alas obscurecidas; la con- formación de la 3.'' célula cubital; la estructura del segmento medio, que es rugoso-estriado, y en la P. laevior fina y obli- cuamente estriado; la separación de los ojos en el vértice, etc. De la P. Kohli se distingue por la puntuación más esparcida de la cabeza, mesonoto y escudete; el segmento medio más T. vii.-Juiio, 1907. 20 298 boletín de LA. REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA larg-0 y más finamente rug-oso; los ojos más aproximados en- tre sí en el vértice; el área pig-idial también más alarg-ada; la puntuación del abdomen más g-ruesa, etc. Patria: Constantina, en Arg-elia (F. D. Morice!). Dedico esta especie, con mucho g-usto, á su colector, el Re- verendo F. D. Morice, de Woking-, entusiasta eutomólog-o y viajero, que ha hecho muy interesantes descubrimientos en sus excursiones por Arg-elia, Eg-ipto, Palestina, etc. Prosopigastra laevior Morice. ¡Prosopigastra laevior F. D. Morice. Trans. Ent. Soc. London, 1897, p. 309. 9- Nig-ra, nitida; mandibulis tarsisque plus minusve rufes- centibus; g-enibus teg-ulisque pallide flavis; seg-mentorum ab- dominalibus marg-inibus posticis pallidis. Clypeo vix convexo in marg'o antico fere truncato. Mesonoto scutelloque laevibus, nitidis, punctis satis mag-nis valde distantibus iustructis; seg-- mento mediano in área dorsali oblique striato, lateribus arg-enteo pilosulis. Alae puré hyalinae, nervis pallide ñavis, cellula radiali lata, brevis; área pyg-idialis nitida, polita, punc- tis valde remotis praedita, in ápice late rotundata. Oculi in vértice long-itudine flag-elli articulorum 2, 3, 4 inter se dis- tauti. Long". 7 mm. (^ latet. Negra, brillante, charolada, con las mandíbulas y los tarsos más ó menos ferrug-inosos, y de color blanquecino ó amari- llento las tég-ulas, las rodillas y el ápice y la base de las tibias; provista de pubescencia plateada muy abundante sobre los lados del seg-mento medio y dorso, hacia la base, del l.^'" seg-- mento abdominal. Alas hialinas, nervios de color pajizo; cé- lula radial corta y ancha; la 3." célula cubital de lados casi paralelos, tan ancha sobre la célula radial como inferiormente; el 3.*^'^ nervio transverso cubital lleg-a á la célula radial muy cerca del áng-ulo infero -posterior de ésta, á una distancia de él mucho menor que la anchura de la 3.' célula cubital. Clípeo poco convexo, casi truncado, alg-o sinuoso sobre el borde an- terior. Las órbitas internas de los ojos por encima de los este- mas, separadas entre si por un espacio que equivale próxima- mente á la long-itud del 2.°, 3." y 4." artejos del funículo. Meso- DE HISTORIA NATURAL. 299 noto y escudete casi lisos, muy brillantes, con alg-unos puntos gruesos muy esparcidos. Espacio triang-ular del segmento me- dio sin reborde posterior, fino y oblicuamente estriado; pleuras muy punteadas. Abdomen fino y densamente punteado; la puntuación más gruesa y diseminada que en la P. Kohli, pero ^.^ g, menos que en la P. Moricei. Área pigidial bri- ^^ea pigidiai liante, con algunos puntos diseminados, ancha *^® -^^ ^**''*'"*' y redondeada en el ápice, que es translúcido. Últimos segmen- tos del abdomen provistos lateralmente de largas cerditas plateadas. Esta especie se distingue de sus congéneres por tener las alas completamente hialinas; la disposición de la célula radial y 3.' cubital; el área del seg'inento medio finamente estriada; el mesonoto y escudete lisos, brillantes, con muy rara pun- tuación, etc., etc. Patria: Abbasiyeh, en Egipto (F. D. Morice). Prosopigastra Kohli, nov. esp. Nigra, nítida; mandibulis, tarsis g-enibusque plus minusve rufescentibus; tegulis pallide ñavis; segmentorum abdomina- libus marginibus posticis pallidis. Cypeo vix convexo, in mar- g'o antico fere denticulato. Mesonoto satis punctato; scutello nitido, minus dense punctato. Segmento mediano in área dor- sal! rug'oso, lateribus rugoso striatis, Alae parum fumatae, nervis brunneis. Área pygidialis bene limitata, haud polita, sparse punctata, in ápice rotundata. Oculi in vértice lon- gitudine ñagelli articulorum quator basalibus antennarum fere inter se distanti. Long. 8 mm. (^. A femina differt: Oculi in vértice longitudine ñag-elli articulorum tribus basalibus antennarum minus inter se dis- tanti; mesonoto scutelloque magis dense punctatis; abdomine tibiisque plus minusve rufo-ferrugineis; segmento ultimo pa- rum emarginato. Long. 7 mm. 9- Negra; con las mandíbulas, los tarsos y las rodillas más •ó menos rojizos; tégulas amarillentas; borde posterior de los segmentos abdominales de color claro; provista de pubescen- cia plateada sobre la cara, los callos humerales, las mesopleu- 300 boletín de la real sociedad española ras y los lados del seg-mento medio y abdomen. Clípeo poco convexo, casi truncado y ligeramente escotado y como biden- tado en el centro de su borde anterior. Mesonoto y escudete con puntos muy abundantes, sobre todo hacia el borde ante- rior; los puntos no muy gruesos ni muy profundos. Segmento medio corto, con el área dorsal rebordeada posteriormente, lados con estrías transversales, el dorso rugoso estriado. Me- sopleuras esparcidamente punteadas; metapleuras estriadas. Alas un poco obscurecidas; la 3.^ célula cubital más ancha inferior que superiormente; el S.^'" nervio transverso cubital lleg'a á la célula radial á una distancia del áng-ulo ínfero-pos- terior de ésta, igual ú un poco mayor que la anchura de la 3.^ cubital sobre la radial. Abdomen fino y espesamente punteado; área pig-idial redondeada hacia el ápice, ancha, con puntos g-ruesos diseminados. Las órbitas internas de los ojos, por encima de los estemas, separadas entre sí por una distan- cia que equivale, próximamente, á la longitud de ios cuatro primeros artejos del funículo de las antenas. (J*. Casi del mismo tamaño que la 9? presenta los ojos más aproximados entre sí, siendo la distancia que los separa, por encima de los estemas, un poco menor que la longitud de los tres primeros artejos del funículo; puntuación de la cabeza, tórax y abdomen más apretada que en la 9 y un poco más fina; la pubescencia plateada más extendida y abundante; el color rojizo ferruginoso tiñe el borde posterior de todos los segmentos abdominales, g-ran parte del dorso del 1.° y 2.°, todo el 7.°, las tég'ulas, los tarsos, casi todas las tibias y las rodillas; el último seg-mento del abdomen un poco escotado, mucho menos que en la P. HancUlrschi, y más que en la P. ¡ninctatissima. Esta especie es muy parecida per su tamaño y coloración á las P. laemor y Moricei. Se diferencia de la laevior por la pun- tuación densa del mesonoto, el área dorsal del seg-mento me- dio, que es rug"OSO- estriada, la estructura de las alas ante- riores y la conformación del área pig-idial. Se distingue de la P. Moricei por la puntuación densa del mesonoto, la separación de los ojos en el vértice — en la KohJi ig-ual á los cuatro primeros artejos del funículo; en la Moricei igual á los tres primeros solamente — ; por la forma del área pig-idial, etc., etc. Patria: España, provincia de Madrid! DE HISTORIA NATURAL. 301 Se la dedico al ilustre entoraólog'O Sr. F. F. Kohl, del Museo -de Viena, cuyos estudios sobre la g-ran familia de los Esfég"idos le han conquistado reputación universal. Prosopigastra Handlirscbi Morice. ¡Prosopigastra HandlirscJii F. D. Morice. Trans. Ent. Soc. Lon- don, 1897, p. 309. 9- Nig'ra; inandibulis, clipei marg-o antico, callis humerali- bus, teg'ulis, tibiis tarsisque ómnibus, femoribus posticis et abdomine rufo testaceis. Clypeo convexo, in ápice late rotun- dato. Capite et mesonoto fortius et satis dense punctatis. Seg- mento mediano iu área dorsali rugoso, lateribus rugoso stria- to. Oculi in vértice longitudine flagelli articulorum quator basalibus antennarum fere ínter se distanti. Área pygidialis magna, triang'ularis, nítida, políta, sparse punctata. Alae le- viter flavescente. Long. 8 mm. cf . A femina differt*. clipeo toto, callis humeralibus, femori- bus ómnibus nigris; oculi in vértice longitudine ñagelli arti- culorum tribus basalibus fere inter se distanti; abdominis seg- mento ultimo emarginato. Long. 7 mm. Negra; con el abdomen, las mandíbulas, el borde anterior del clipeo, los callos humerales, las tégulas, todas las tibias y tarsos y los fémures posteriores de color rojizo ferruginoso cla- ro; el dorso de los segmentos abdominales 3-5 manchado de negro; provista de pubescencia plateada cubre la cara, las sie- nes, los lados del tórax y el dorso de los segmentos del abdo- men. Alas ligeramente teñidas de amarillo, con la nerviación ferruginosa. Clipeo convexo, redondeado anteriormente. Cabeza, tórax y abdomen bastante punteados; la puntuacióu del mesonoto y mesopleuras profunda, algo apre- tada y en algunas partes retículada; mucho más densa sobre el mesonoto que en las P. imnc- iatissima, laemor y Kolili; sobre el escudete los ^. , puntos están más separados. Sea-mento medio . . .^. , ^ 1 o Área pigidial corto, casi truncado posteriormente, rugoso so- ^.^ p Hand- bre el área dorsal (que presenta un reborde poste- rior), y con estrías más señaladas lateralmente. Abdomen más densamente punteado que la cabeza y tórax, área pigidial tri- 302 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA ang-ulai-, truncado-escotada en el ápice, brillante, con alg-unos puntos gruesos esparcidos. Los ojos, por encima de los estemas superiores, separados entre sí por un espacio que mide de ancho, próximamente, casi la longitud de los cuatro primeros artejos del funículo de las antenas. La célula radial de las alas anteriores, por lo menos, tres veces más larg-a que ancha en su medio; del punto de inser- ción del 3.«^'" nervio transverso cubital al áng-ulo ínfero-poste- rior de la célula radial, hay más distancia que la anchura de la 3.* cubital sobre la radial. El (f difiere de la 9 por tener los ojos más aproximados en el vértice; las antenas provistas de pubescencia plateada, los callos humerales y el clípeo completamente negros; todos los fémures negros; muy obscurecidas las tibias del 1.° y 2." par de patas; el último seg-mento dorsal escotado en el ápice; el 4.° seg-mento ventral con una quilla transversa tubercu- liforme. Esta especie se disting'ue fácilmente de sus cong'éneres por el color del abdomen, la forma del clípeo, la puntuación del dorso, etc., etc. Patria: Nakhle, en Eg-ipto (F. D. Morice). CUADRO DICOTÓMICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIES DE «PROSOPIGASTRA» 99 1. Abdomen de color rojizo testáceo; frente á la altura del vértice, tan ancha como la long-itud de los cuatro pri- meros artejos del funículo; clípeo muy convexo, redon- deado en su borde anterior, sin indicio ni huella de dientecillos ó undulación dentiforme; patas de color ferrug-inoso testáceo, excepto los fémures anteriores é intermedios y todas las caderas; alas teñidas de amari- llo, con los nervios de color ferrug-inoso claro; tégulas y callos humerales testáceos P. Handlirschi Morice. — Abdomen neg-ro, ó rojo y neg-ro, ó neg-ro con el borde poste- rior de los segmentos un poco ferruginoso claro; clípeo- DE HISTORIA NATURAL. 303 poco convexo, truncado en el ápice, con indicios de dientecillos ó undiilaci(3n dentiforme en el borde an- terior 2 2. Mesonoto y escudete casi lisos, sólo con alg-unos puntos diseminados; área dorsal del seg-mento medio fina y oblicuamente estriada; alas completamente hialinas, los nervios pajizos; la distancia del áng-ulo ínfero-posterior de la célula radial al 3.^'' nervio transverso cubital, es mucho menor que la anchura de la 3/ célula cubital sobre la radial. Abdomen neg-ro con el borde posterior de los seg-mentos de color blanquecino. P. laevior Morice. — Mesonoto y escudete más punteados; área dorsal del seg-- mento medio rug-osa; alas más ó menos ahumadas, con los nervios de color obscuro; la distancia del áng-ulo ínfero-posterior de la célula radial al 3.'''" nervio trans- verso cubital, es ig-ual ó mayor que la anchura de la 3/ célula cubital sobre la radial 3 3. Tamaño del insecto 7-10 mm. Primero y 2.° seg-mentos del abdomen de color rojo; alas bastante ahumadas; área pig-idial como en la fig-ura 1.'' P. 2Mnc¿aíissima Costa. — Tamaño del insecto 7-8 mm. Abdomen neg-ro con el bor- de de los seg-mentos ferruginoso; alas muy poco teñidas; área pig-idial como en la fig-ura 2.^ 4 4. Las órbitas internas de los ojos, á la altura del vértice, distan entre si unalong-itud, próximamente, ig-ual á la de los tres primeros artejos del funículo de las antenas; me- sonoto esparcidamente punteado.. . P. Moricei Mercet. — Las órbitas internas de los ojos, á la altura del vértice, distan entre sí una long-itud ig-ual, próximamente, á la del 2.°, 3.° y 4." artejos del funículo de las antenas; mesonoto mucho más punteado P. KoJili Mercet. cfcf 1. Abdomen de color rojizo testáceo; clípeo convexo, redon- deado en su borde anterior; patas neg-ras, con las tibias y tarsos ferrug-inosos; las órbitas internas de los ojos, á la altura de los estemas superiores, separadas entre sí por un espacio cuya anchura equivale, próximamente, 304 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA á la long-itud de los tres primeros artejos del funículo; último seg-mento dorsal del abdomen escotado en el ápice; mesonoto g-ruesamente punteado, la puntuación alg-o reticulada p. Haudlirschi Morice. — Abdomen negTO, más ó menos teñido de rojo; clípeo poco convexo, casi truncado en su borde anterior; mesonoto fino y apretadamente punteado, ó casi liso y brillante, con sólo alg-unos puntos diseminados; el último seg- mento dorsal del abdomen muy poco escotado 2 2. Mesonoto charolado, brillante, esparcidamente punteado, los puntos g-ruesos y profundos; las órbitas internas de los ojos, por encima de los estemas superiores, separa- das entre sí por una distancia que equivale, próxima- mente, á la longitud de los dos primeros artejos del fu- nículo de las antenas P. ¡mnctaiissima Costa. — Mesonoto ñno y apretadamente punteado, casi mate; las órbitas internas de los ojos, por encima de los estemas superiores, separadas entre sí por una distancia que # equivale, próximamente, á la long-itud de los tres pri- meros artejos del funículo de las antenas P. R'oJiU Mercet. Boletín bibliográfico. (Continuación.) Junio. American Anthropologist. Lancaster. Yol. 8, n" 2, New series, 1906. Aúnales des Sciences Naturelles. Zoo\ogie.l^av\ñ. T. v, nos i-4^ 1907. Pe- RRIER (R.): Rech. sur les org. géuit. des Bradypod. et sur leurs moyens de fixation. — Bolívar: Revis. des Ephippiger.— Bouvikr: Monogr. des Onychophores. Casopis. Praga. 1907, Rocnik iv, cislo i.— Vimmer: Monchy, ktere cizopasi V. larvách a kuklach nekterych cesky'ch moty'lu. — Pastejrik: Meta- morph. dvou Dipter.— Pastejrik: Ctenophora pectinicoryñs L. — Weix- furter: Sisea loxocerina Fallen 9, pi'o cechy nova moucha.— Ram- bousck: Popis dvou novych Staphylinidu.— Klapalek: Prispevek k znalosti zvireny chrostiku a jepic Vy'ch, Karpat. Clínica y Laboratorio. Zaragoza. 1907, n.° 4. Deutsche Entomologische Zeitschrift. Berlín. 1907, S"" Heft.— André: Liste DE HISTORIA NATURAL. 305 des Mutillides recueillis á Ceylan por M. le Dr. W. Horn. — Felsche: Coprophage Scarab.— Gerhardt: Atlieta Gabrieli n. sp. (col.)— Hage- doríí: Fossile Borkeukafer.— Hartmakx: Vier neue Art. des Cnrcu- lion. — Genus Onychogymmis (col.) — Hobn: Megacephala-Tef racha (col.) Neumann: Einig. üb. Staphj'l. — Pape: Zwei Eüfsler von Benguella (col.) — Pic: Drei neue Ptinus-Arten (col.) — Reineck: Sammelnotiz. üb. in der Umgegend von Berlín vorkomm. seltenere Coleopt. — Reitter: I"ünf neue Coleopt.— Kiffarth: Eine neue Lokalform von Heliconius Batesi Riff (Le-p.] — Scoeneling: Neue Cleriden von Zentr.-Amer. — Schmidt: Eine neue Südafrik. Gatt. der Aphodiinen des Naturhist. Mus. in Hamburg ¡col.) — Vosseler: Die Culicidengatt. Toxorhynchites und Eretmopodites in Deutscb-Ostafrika(Dipt.)— Einige Beobacbt. aus ostafrik. Orthopt. — Wagxer: Ein neuer Rhynchytes des palaarkt- Faun. (col.) .Entomological Society of Ontario. Toronto. (37 Animal Report.) 1906. Farmacia y Medicina. Barcelona. 1907, n.° 0. Gaceta farmacéutica española. Barcelona. 1907, n.os 104-105. Ingeniería. Madrid. 1907, nos 75-78. Instituí Océanographique. Monaco. (Bulletin.) 1907, n° 99.— Koehler: Note prélim. sur q. q. Astéries et Opbiures proven, des camp. de la Princesse-Alice.=^'^'^ ICO.— Maillard: L'industr. des salin. cótiéres.= ]Sí° 101.— Sars: Notes supplém. sur les Calanoidés de la Frincesse- Alice, K. K. Zoologisch-boíanischen Gesellschaft. Wien. (Verhandlungen.) 1907, Lvii Band, 2 und 3 Heft.— Hormuzaki: Die Schmetterliuge (Lepid.) der Bukowina.— Wagner: Z. Morphol. und Teratol. des Bryoplujllum crenatum Baker.— Schatzmatr: Die Koleopterenfauna der Villache- ralpe (Dobratsch). — Spaeth: Beschreib. neuer Cassidid. Za Feuille des Jeunes Naturalistes. Paria. 1907, n° 439.— Germaix: Revis. des esp. fran9. appart. aux g. Yiripara et Bythinia. — Chalande: Con- trib. á la faune des Myriop. de France.— Mieg: Note sur les schistes á Meletta d'Huttingen, prés Istein.— Gouby et Guigxon: Les Insectes paras, des Crucif. (suite).— De Gaulle: Catal. des Hyménopt. de Trance (suite).=N° 440.— Chatelet: Note sur la variation de forme de VHelix candidissima Drap. dans les envir. d'Avignon. — Dollpüs: Ano- mal, des pédonc. floraux du Cerasus Aviiim. — Courjault: Guide de ¡'Excursionn. dans les faluns de Touraine. — Bocssac: Sur la faune marine de l'étage Ludien. — Goürt et Goignon: Les Insect. paras, des Crucif. (suite). — De Gaulle: Catal. des Hyménopt. (suite). Le Naturaliste. Paris. N° 484.— Meünieb: Sur la théorie des phénom. volcan. — Trouessart: La distrib. géogr. des anim. viv. et foss. — Boügon; Le nom. de la Blanc-ürsine.— Gadeceau: Hist. de l'envahis- sement du port de Nantes, par une Chenopod. améric— Massat: Les 306 boletín de la lllíAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Microbes dii pain.=N'' 485.— Fritel: Guide paléont. et géol. de la re- gión paris. — Xambeu: Mceurs et métamorph. des espéces du g. Philon- tus, Ourtis, Coléopt. de la fam. des Brachélytres. — Laloy: L'influence du milieu sur la race. — Troitessart: La distrib. gáogr. des anim. viv. et foss. — Massat: Les trembl. de terre en 1906. — Kegnault: Perversión du goút chez Thomine et les anim. Las Baleares. Palma de Mallorca. 1907, n.os 77-78. Museo Nacional. Buenos Aires. [Anales.) 1906, serie iii, t. vi y viii. Naturae Novitates. Berlín. (R. FriedUiuder & Sohrr.) 1907, nos 4.7, Observatoire royal de Belgique. Bruxelles. (Annales.) 1906. jSíouv. serie, t. 111, fac. n. — Annuaire astronomique pour 1907. Real Academia de Ciencias exactas., físicas y naturales. Madrid. (Revista.) 1906, t. V, nos 2-4. — Mourelo: Estudios de síntesis mineral. Real Sociedad Geográfica. Madrid. (Boletín.) 1907, t. xlix, 2." trim. Smithsonian Institution. United States National Museum. Washington. (Bulletin.) 1907, n" 56. — Mearns: Mammals of the mexic. Boundary of the U. S. Part i. Sociedad aragonesa de Ciencias naturales. Zaragoza, (Boletín) 1902-1904, t. i-iii; 1907, t. TI, n° 1.— Pau: Formas nuevas de plantas. =N. os 2-4. — Pau: Una visita á San Ginés (Sierra de Albarrac.) — Valero: Mine- rales españoles de la colección del Colegio del Salvador. Sociedad española de Física y Química. Madrid. (Anales.) 1907, t. v, n.° 43. Sociedad Nacional de Agricultura. San José, Costa Rica. (Boletín.) 1906- 1907, n.os 3-13. Société belge d' Astronomie. Bruxelles. (Bulletin.) 1907, n° 4. Société botaniqíie de France. Paris. (Bidletin.) 1907, t. 54^ (4" ser., t. vil), n" 3. — Fliche: Note sur un charbon quatern. de chátaignier (Castanea vulgaris Lamk.)— Hamet: Note sur deux Kalanchoe malgaches. — Roques: Les Champign. paras, des plantes des Pyrénées. — Russell: Sur une colonie de plantes caldcóles dans les sables de la vallée de Chevreuse. — Pavillard: Sur les Ceratium du golfe du lion. — Pré- seutation du Narcissus rejlexus Brof. — Dubard et Dop: Descript. de q. q. esp. nouv. de Madagascar.— Gagnepain: Zingiber. nouv. de l'her- tier du Muséum. Société entomologique de Belgique. Bruxelles. (Annales.) 1907, t. 5P,n°4. — Bourgeois: Malacodermes du S. de l'Inde. — Schodteden: Les types d'Hémipt. de Montrousier.=N° 5. — Kirkaldy: Q. q. mots sur les Hémipt. polynés. du voy age de \' Eugénie.—^nr q. q. Homopt. Ful^oroideae vivant sur la Canne a sucre.— Weise: Afrik. Chrysomel. Mosér: Beitr. z. Kenntnis der Cetoniden.— Scherdling: Liste des Staphyl. de la rive gauche du Rhin aux environs de Strasbourg. — RAEM Description d'un Cératorrhinide nouveau. DE HISTORIA NATURAL. 307 Société Vaudoise des Sciences natureUes. Lausanne. (Bulletin.) 1906, vol. XLii, n° 167. South African Museum. London. (Annals). 1007, vol. v, part iv. — Schen- ki.ing: New Spec. of Cleridaj in the Entom. Coll. o£ the South Afric. Mus. — Cameron: Descript. of Sp. of Paras. Hymenopt. chiefly in the Collection of the South Afric. Mus. Sttetiner Entomologische Zeitung. Stettin. 1907, Heft 1. The American Naturahst. Boston. 1907, vol. xli, n° 484.— Greenleaf: The Geogr. Distrib. of Closely Related Sp. — Atwood: The Coincid. Distrib. of Related Sp. of Pelagic Organisms as lUustr. by the Chaetognatha. Andkeus: The Attached Young of the Crayfish Camharus clarkii and diogenes.='ís° 486. -Raxd: The Functions of the Spiracle of the Ska- te.— Pike: a Critic. and Statist. Study of the Determin. of Sex. — Wíl- son: Chub's Nests. The Canadian Entomologist. London. 1907, vol. xxxix, n° 6. — Cook: On the g. Incisalia. — Cocki.e: The Preserv. of Papered Specim. — Evans: A homemade and eñect. Jnsect Trap. — Keaufott: New Micro-Lepid. Moore: List of Hemipt. taken at Como, P. Q. — Tatlor: The Eupithe- ciae of Eastern North. Amer. — Don: On Chrysophanus hypophleas and its allies.— Pearsall: Geometrid Notes.— Davis: A new Tree Cric- ket from Staten Isl. and New Jersey. -Ja Rvis: Barker's Anat. Termi- nol. — Ldtz: Tower's Evalut. in Leptinotarsa. — Broadwiíll: A new Geometrid. The Entomologist' s Record. London. 1907, vol. xix, n" 6. — Tutt: Trochilium ' andrenaeforme as a Brit. sp. — Reíd: Larval habits of Trochilium an- drenaeforme.. — Larval habits of Trochilium crabroniforme. — Lowb: Some Butterfl. of Eclipens-Canton Vaud. — Mathew: On the hybern. habits, etc. of Pyrameis atalanta. — Ratward: Larvae of Polyomma- tus icarus. — Chapman: Lepidopt. Notes.— Britten: Rare and local sp, of Coleopt. taken in Cumberland. — Burr: Synopsis of the Orthopt. of Western Europe. The Johns Hopkins Hospital. Baltimore. (Bulletin.) 1907, vol. xviii, n° 194. The Wilson Bulletin. Oberlin, Ohio. 1907, New ser., vol. xiv, n° 1.-Hen- ninger: On the Paridae of Germany. — Fisher: On BaldEagles' Nest. — Hunt: On August Birds of Lake Sebago.— Jones: Additions to the Birds of Ohio. — Holmes: On Birds of Summit, New Jersey. — Wood: On the autumn Birds of the Cheneaux Islands. The Zooiogist. London. 1907, n" 791. — Selous: Sexual Select. in Birds.— Stewart: The Ndhlondhlo. — Dalgi.iesh: Some Common Ind. Birds. Wissenschaftliche Insektenbiologie. Husum. [Zeitschrift.) 1907, Bd. iii, Heft 3. — Schülz: Die indoaustral. Trígona laeviceps F. Sm. — Oour- voisier: Üb. Zeichnungs-Aberrat. bei Lycaeniden.— Cholodkovskt: Z. Biol. von Scardia tessulatella Zell. — Fiebrig: Eine Wespen zerstO 308 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA rende Ameise aus Paraguay.— Mokrzecki: Naturgescli. ein. Halmenle ( Tajñnostola musculosa Hb.) — Paganetti-HüxMmler: Beitr. z. Hemipt.- Fauna zu Corfú. Zoological Society. London. (Proceedings.) 1906, pages 759-1. 062. — (Transadions.) i 906, vol. xvii, part G. Zoologischer Anzeiger. Leipzig. 1907, Bd. sxxi, nos 17-18. — Eedikorzew: Die Ascid. der ruesischen Polar-exped. — Strand: Vorliinfige Diagn. afrik. und südamer. Spinnen. — Vorlanfige Diagn, süd. und ost-asiat. Clubion., Agelen., Pisaurid., Lycos., Oxyopiden und Saltic. — Zwei neue Spinnen aus wttrttembergisch. Hohlen. — Dawtdoff: Sur le développ. du nephridium de la trompe cliez les Enteropn. — Illig: Bericht üb. die ^ematoscelis -Art. der Deutsch. Tiefsee-Exped.= Nos 19-20.— Looss: Z. Kenntnis der Distomenfain. Hemiuridae. — Poporici-Basxosaxü: La forme mobile des Hémogregar. des Ghé- lonéens.— TmÉBAUD: Entomostrac. du Canten de Neufchatel. — En- derlein: Üb. die Segm.-Apotome der Insekt.— Gadd: Ein Fall v. Hermaphrod. bei dem Strongylocentratus droebachiensis O. F. Müll. — WiDAKowicn: Üb. eine Verschlussvorricht. im Eileiter von Squalus acanthias. — Haswell: A genito-intest. canal in Polyclads ^Nos 21- 22. — Leeüwen: Üb. die Aufnahme der Spermatoph. bei Salamandra maculosa. — Kellner: Bericht üb. die Embryol. von Oikopleura. — Gratzianow: Übersicbt der Süsswassercottiden des russisch. Reiches. Noack: Wolfe, Schakale, vorgescbichtliche und neuzeitliche Haus- hunde.— Kampen: Die Anheftung des Zungenbeins am Schadel bei Puiorius Putorius L.=N" .33.— Popofsky: Neue Radiolar. der Deutsch, Südpol.-Exped. — Pocoe: Einige Erganzungen zu den índices neuer Gatt. und Untergattungsnamen des Zool. Record, — Russ: Üb. die pos- tembr. Entwicklung des Mitteldarmes bei den Trychopt. — Wolters- torff; Üb. neue Tritonenform. Osterr., insbesondere Tritón vidgaris subsp, typica forma kammeresi n. f , — Oka: Eine dritte Art von Pecti- nella. — Lüther: Üb. die System, Stellung der Rhabdocoelen-Fam, Ca- tenulidae. — Ostrommoff: Z, Entwicklungsgesch, des Sterlets (Acipen- ser ruthenusj. — Strand: Diagn, neuer Spinnen aus Madagaskar und Sansibar. — Mesner: Augen bei Tiefsee-Seesternen. Blanchard (Dr. Raphael)— Encoré sur les Négres-pies. Un cas inédit du debut du xx« siécle. (Bull. de la Soc. fran9. d'Hist. de la Med, Poitiers, 1906). — Nouveaux Documents sur les Maladies vénériennes dans l'Art, (Bull, de la Soc. fran^. d'Hist. de la Med. Poitiers, 1906.) Bolívar (I.) — Revisión des Ephippigerinae. (Aun. de Se. nat. París, 1906.) DE HISTORIA NATURAL. 309 Cabrera Latorre (Ángel).— Algunos roedores nuevos de Marruecos. (Bol. de la R. Soc. esp. de Hist. nat. Madrid, Abril 1907.) Calafat y León (Juan) — Nota sobre la termo-luminiscencia de los mine- rales. (Bol. de la R Soc. esp. de Hist. nat. Madrid, Abril 1907 ) Esteva (José).— Los vidrios violados. (Bol. de la R. Soc. esp. de Hist. nat. Madrid, Abril 1907.) Fríes (Rob. E.) — Cari yon Linné. Leipzig, 1907. H. Pacheco (Eduardo). — Estudio elemental del organismo humano. Cór- doba, 1907. Jiménez de Cisneros (Daniel). — Excursiones por el Norte de la provincia de Alicante. (Bol. de la R. Soc. esp. de Hist. nat. Madrid, Abril, 1907.) L.ízaro é Ibiza (Blas). — Notas micológicas. (Mem. de la R. Soc. esp. de Hist. nat., t. V. Madrid, 1907.) LlNNÉ (Carlos).— Systema natural. Regnum animale. Editio decima 1758. Lipsiae, 1894. Memoria de la Escuela práctica de Agricultura de Talca. Santiago de Chile, 1907.) Navas (Longin). — Entomologie (miscelánea), (Rev. des quest. scient. Avril, 1907.) NicKLES (Rene). — Sur l'existence de Psiloceras planorhe dans la región de Virtrey (Haute-Marle). (BuU. mens. de la Soc. des Se. de Nancy.) NiCKLÉs (Rene) et Jolt (Henri).— Sur la tectonique du nord de Meurthe- et-Moselle. (Compt rend. de l'Ac. des Se. Paris, Mars 1907.) Pardillo Vaquer (Francisco). — El microsterógrafo y su aplicación á la medida de diedros de cristales microscópicos. Barcelona, 1907. Julio. Académie des Sciences. Paris. fComptes rendas.) T. cxiiv, 1907, n° 22. — L.EWY et Püiseux: Sur l'orig. des accidents du sol lunaire.— Gourdon: Sur un microgranite alcalin recueilli syr la terre de Graham par l'exped. antarct. du Dr. Charcot. — Pauchet: Sur la déhisc. de q. q. étamines.— Gard: Role de l'Anat. comp. dans la distinction des esp. de Cistes. — Albauart: Nouv. méthode de separation et de dosage des acides organ. dans les fruits et les légumes. — Heckel: Sur la muta- tion gemmaire cultur. du Solanum tuherosum L. — Lesne: Sur les paras, xilophages du Mani(;oba (Manihot Glaziovi Muell. Arg.) — Barbieri: La struct. de la moelle épiniére.— Carles: Le flúor dans les coq. des moilusquesnon marins. — MoNNEYRAT:Inñuence des rapides déplacem. d'air que provoque l'automobile sur la nutrit. génér.^N° 23. — La- CROix: Sur la constit. pétrogr. du massif volcan, du Vésuve et de la Somma. — Bertrand et Muttermilch: Sur l'exist. d'une tyrosinase dans le son de froment. — Duparc et Pearce: Sur les roches basiq. de la ;3io boletín de la real sociedad española chaine de Tschissapa (Oural du N.)— Vasse: Sur la cavité pleur. chez l'Éléphant. — Beauchamp: Sur la digest. de la chlorophylle et l'excré- tion stomac. chez les Rotiféres. — Josué et Bloch: Action hyperten- sive de la couche cortic. des capsules surrénales. — Savornin: Sur le géosynclinal miocéne du Tell merid. — Tdévenin: Sur les Dinosaur. du Jurass. de Madagascar. — Bertrand: Caractérist. de la trace foliaire de VAnkyropteris Bibradensis B. R. sp.=N° 24. — L.ewy et Pdiseüx: Sur la quest. de l'orig. des mers lunaires. — Giard: Nouv. remarq. sur l'oblitér. de la cavité pleur. des Eléphants. — Fonar'd: Sur les propr. colloid. de Tamidon. — Wolff: Action comparée. des extraits d'orge et de malt sur les dextrines les plus résist. — Piettre et Vila: Sur la teneur en oxigene de l'oxyhémogl. de cheval. — Wallerant: Sur les írans- " forra, polymorph. des mélanges isomorphes de trois corps. — Gerbes: Le f aisceau inverse de Zilla macroptera Corps.— Martinand: Rech. de l'invertine ou sucrase et du saccharose dans les divers org. de la vigne et dans q. q. fruits.— Piéron: Autotomie protectrice et autot, évasive. — Barbieri: Struct. des nerfs section. dans une évol. stricte- ment physiol. — Chudeatj: La Geologie du Sahara central. — Flamand: Sur la présence du terr. carbonif. aux environs de Taoudeni (Sahara occid.)— Déprat: Les éruptions posthelvétienn. antér. aux volcans re- cents dans le N. O. de la Sardaigne. — Maillard: Sur la trombe du 22 Mai 1907 dans le département du Loiret.=N° 25.— Lacroix: Sur une esp. minér. nouv. des fumeroUes du Vésuve. — Bertrand et Mütter- MiLcn: Sur le phénom. de coloration du paiu bis. — Dufour: Observ. sur les feuilles primord. des Achillées. — Jumelle et Perrier: Les ter- mites champignonnistes á Madagascar. — Daniel: Sur q. q. variat. observ. dans le g. Rosier. — Roüle: Sur la valeur morphol. des épines du polypier des Antipathaires. — Vignier: Pérsist. de la trochophore chez un Hésionien.— Dooton: Notions nouv. sur V Hylohates Leuco- genys Ogilby. — Lapicque: Tabl. génér. du poids encéphal. en fonction du poids du corps. — Gravier: Sur l'assoc. d'un Alcj'onaire et d'algues unicell. — Arthand: De la mesure du cbamp pulmón, et de son acti- vité. — Gautrelet et Gravellat: De l'actiou physiol. de q. q. matiéres color, et de leur élimination urin. — Martel: Sur les goulfres de la mer et le volcanisme. Académie des Sciences. Cracovie. (Bulletin intemational.) 1907, n° 1, — Küdelka: Anat. comp. des org. végétat. des Groseilliers.— Rüdzki: Sur la profond. du foyer du trembl. de terre de la Calabre du 8 Sept. 1905. — Nowak: La flore fossile sénonienne de Potylicz.^N" 2. — Marchlewski: Nouv. preuve de la párente chim. entre la matiére color, du sang et la chlorophylle. — Zapalowicz: Revue critique de la flore de la Galicie, 8« partie. — Grztboví^skt: Boryslaw. Une monogr. géol.— KoRCZTNSKi et Marchlewski: Etudes sur les matiéres color. DE HISTORIA NATURAL. 311 des racines de Datisca caimabina.=IS;° 3. — Bollasd: Sur la réaction du gaíac et de l'oxyhémogl.— Jestts: Sur la nature chim. et la struct. de ramidon. Académie international de Géographie Botanique. París. (Bulletin.) 1907, n° 212.— Christ: Filices chinensis, Duclouxianae, Esquirolianae et Cavalerienses. — Filices Azoricae a D'* Bruno Carreiro lectae. Academy of Science of St. Louis.. (Transactions.) 1906, vol. xv, n° 6¡ vol. XVI, nos 1-2. — OoLLiNs: Notes on a Collect. of MoUusks from the vici- nity of Álpena, Michigan. =Nos 3-4. — Glatfelter: Prelim. list of Righer fungi collect. in the vicinity of St. Louis.=]S° 5.— Teery: The nasal Skelet. of Amblystoma punctatum (Linn.)=— -N° 6. — Casey: Ob- serv. on the Staphyl. Groups AUocharinae and Xantholinini, chiefly of America. =N° 7.— Weller: Kinderhook Faunal Stud. IV. The Fauna of the Glen Park Limestone. Aúnales des Sciences naturelles. París. Zoologie. ix serie, t. v, 1907, nos 6-7. BouviER: Monogr. des Onychophores (fin). — Billard: Hydroídes de la Collect. Lamarck du Mus. de París. I. Plumulariidae. Annotationes zoologicae japonenses. Tokyo. Vol. vi, 1907, part ii. — Mitake: A list of a Collect, of Lepídopt. from Formosa.— Matzdmura: Die Cicad. Japóns. — Oka; Z. Kenntn. der Suesswasser-Bryozoenfauna von Japón.— Okamura: An Annot. List of Plankton Microrgan. of the Japón. Coast. Botanisk Tidsskñft. Kobenhavn. 1907, t. 28, fase. 1.— Ostenfeld: Plante- wsexten paa Fíeroerne. — Ostenfeld and Rosenberg. Experím and cytolog. Stud. in the Híeracia.— Deichmann og Rosen vinge: Bernter- kninger om Isfod og Tangrand ven Gronlands Kyster. — Note sur la limite supér. des Fucacées et sur le bord de glace sur les cotes du Groenland. Clínica y Lahoratorio. Zaragoza. 1907, n° 5. — Andrés: Estudio anatomo- fisiul. de las cápsulas suprarreu. Davenport Academy o f Natural Sciences. fProceedings.) Vol. iv (1882-1 884\ V (1885-1889) y vi (1889-1897). Entomologische Litteraturhlatter. R. Friedlander und Sohn. 190?, n° 6. Entomologische Zeitschrift. 1907, n° 12. Gaceta farmacéutica espafiola. Barcelona. 1907, nos 106-108. Ingeniería. Madrid. 1907, nos 7i/-80. Instituto geológico de México. (Boletín.) 1906, n° 24. — Bose: La fauna de moluscos del Senoniano de Cárdenas, San Luis Potosí. Laboratorio Municipal de Higiene de Madrid. (Boletín.) T. vil, 1907, n° 2. Las Baleares. Palma de Mallorca. 1907, n° 79. Le Naturaliste. París. 1907, n" 486. — Trodessart: La distrib. des animaux viv. et foss. — Massat: Les trembl. de terre en 1906. — Xambeü: Moeurs et métamorph. des esp. du g. Philonttis (Col. de la fam. des Braché- 31-2 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA lytres).— BouGOX: Les Morilles de la región paris. — Santini. Animaus mytholog., légendaires, etc. Le raon.=N° 487. — Meunieb: Les gres stalact. d'Orsay. — Trouessart: La distrib. des anim. viv. et foss. — Fkitel: Guide géol. et paléont. de la región paris. — Xambeu: Moeurs et métamorph. des esp. du g. Philontus. — Santini: Anim. mythol., légendaires, etc. Le Paon. Museo Nacional. San Salvador. (Anales.) T. 3.°, 1907, n° 19. — Guzmán: La enferm. del café en El Salvador. — Brolemann: Miriáp. de Guatemala. Rejón: Las Mayas descienden de los Egipcios.— Güzmán: Botan, industr. de Centro-Amér — Insectos dañinos. Museum (VHistoire Naturelle. Paris. (Bulletin.) 1906, n° 7; 1907, n" 1. Museum of Comparativa Zo'ólogy at Harvard College. Cambridge, Mars. (Bulletin.) 1907, vol. l, n" 9. — Ferxald: A collect. of Sphecidae from Argentino. =Vol. li, n° 1. — "Woodworth: The Palolo Worm, Eunice viridis (Gray). Museum nj ihe BrooMyn Institufe of Arts and Sciences, (Bulletin Science.) Vol. I, 1907, n" 1. — Schoeffer: New Bruchidae of Brownsville, Texas and Huaclmca, Arizona. Real Academia de Ciencias exactas, físicas y naturales de Madrid. (Revista) T. V, 1907, nos 7_8. Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. (Memorias.) 3.a época, vol. VI, n.os 10-H. — Almera: Un reconoc. de los terrenos terciarios de las comarcas occid. bañadas por el Mediterr.=N.° 12. — Leveillé: Los Ficus de China =íí.° 13. — Borja: Necesidad de la Oceanogr. para las industrias de pesca. Real Sociedadad Geográfica. Madrid. (Boletín.) 1907. Revista de Geogra- fía colonial y mercantil. T. iv, n.cs 2-5. fíente des Pyrénées. Tolouse. 1906, 3." trim. 1907, l.^'' trim. Revue Suisse de Zoologie. Geneve. T. 15, 1907, fase. 1.— Forel; La faune malgache des Fourmis. — Carl: Copepodes d'Amboine.— Egounoff: Développ. histol. du tube dig. de la Truite. — Roux: Sur q. q. Reptiles sud-afric. — Yong: Sur un cas d'hermaphrod. chez la Grenouille.— Lessert: Notes arachnol. — Plessis: Etudes sur la Cercyra verrucosa nov., nouv. Triclade marine. Rivista coleotterologica italiana. Camerino. 1907, n" 5. — Porta: Revis. degli Stafil. ital. m" part.— Bigliani: Coleott. nuovi o non segnati nel Catal. del Bertolini. Royal Microscopical Society. London. (Journal.) 1907, part 3, n" 178. — Mürrat: Some Tardigr. of the Sikkim Himalaya. — Penard: On Some Rhizop. from the Sikkim Himal.— Hardy; Notes on a Peculiar Habitat of a Chlorophyte. (Co7xtinuará.J Sesión del 2 de Octubre de 1907. PRESIDENCIA DE D. JOSÉ CASARES GIL El Secretario accidental, Sr. Escribano, leyó el acta de la sesión anterior, que fué aprobada. Correspondencia. — Se leyó una atenta carta del Sr. Ministro de Estado dando g-racias á la Sociedad por la comunicación que ésta le había dirig"ido con motivo de la copia de las cartas de Linneo, que debemos al interés que por nuestra corporación demuestra dicho señor, y otras de nuestros consocios D. José H. Pazos, de Cuba, y D. Vicente de Val y Julián, de Zarag-oza, participando haber sido nombrados Jefe local de Sanidad, el primero, y Presidente del Coleg-io oficial de Farmacéuticos, de la provincia, el seg-undo, enterándose de ello con satisfacción la Sociedad. Admisiones y presentaciones. — Fueron presentados para socios numerarios D. Victoriano Colomo y Amarillas, Catedrático de la Escuela de Veterinaria de Madrid, por el Sr. Díaz Villar; D. Manuel Reyes Calvo, por el Sr. Escribano; D. José Pereyra Galviatti y D. Manuel Medina Rodríg-uez, por los Sres. Hernán- dez-Pacheco y Aranda, y quedaron admitidos D. Francisco Es- pejo Casabona, Reg-ente de la Escuela Normal de Maestros; D. Pedro Salcedo, Ing-eniero Jefe de Montes; D. Anselmo Tomás Corrales, Rector de las Escuelas Pías y Catedrático de Historia natural, en las mismas, y D. Rafael López Mateos, Catedrático de Ag-ricultura; todos de Granada, que habían sido presen- tados en la sesión anterior por el Sr. Diez Tortosa. Publicaciones recibidas. — El Secretario dio cuenta de que en- tre las publicaciones recibidas últimamente fig-uran dos volú- menes titulados La Herencia, Hipótesis acerca del sueño, Opti- mismo científico y La finalidad de la Ciencia, de que es autor nuestro consocio el P. Zacarías Martínez-Núñez, y una ^ota sodre la Ulmina natural, por D. Salvador Calderón, enviadas como regalo para la Biblioteca de la Sociedad por sus respec- tivos autores. Se acordaron dar las g-racias. T. VII. -Octubre, 1907. 21 314 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Notas y comunicaciones.— El Sr. Rivas Mateos, refiriéndose á una nota suya, publicada en el Boletín anterior, sobre el viaje que en unión del Sr. Lázaro é Ibiza realizó á Estocolmo y Up- sal en Mayo último, con motivo de celebrarse en dichas po- blaciones el 2." centenario del nacimiento de Linneo, hizo al- gunas consideraciones de g-ran interés sobre la índole de las fiestas allí celebradas, mostrándose sumamente complacido de las extremadas atenciones de que fueron objeto en todo mo- mento, así por parte de la Familia Real sueca, Gobierno, altos funcionarios y profesores de aquella nación, como por los de- legados extranjeros allí reunidos, que siempre tuvieron para el nombre de España frases de encomio, de respeto y en gene- ral de curiosidad. Terminó dando las gracias por haber podido ostentar el título de representante de esta Sociedad, con que fué honrado con ocasión tan solemne. El Sr. Díaz del Villar propone un voto de gracias para el Sr. Rivas Mateos, que tan dignamente ha cumplido la misión que le encomendó la Sociedad, así como para el Sr. Lázaro que, como representante del Gobierno español, de la Univer- sidad Central y de la Real Academia de Ciencias, ha sabido dejar el nombre de España en el lugar honroso que le corres- ponde. Dicho voto fué aprobado por unanimidad. El Sr. Lázaro é Ibiza dice que la Memoria publicada por la Sociedad con tal motivo ha sido muy bien recibida en todas partes, no sólo por su texto y esmerada impresión, que no des- merece de las publicadas en el extranjero, sino por la idea del monumento tan antiguo y digno, existente en honor de dicho naturalista en España. El Sr. Presidente se felicita en nombre de la Sociedad por tan satisfactorio resultado, así como al Sr. Lázaro é Ibiza, por las distinciones que tan merecidamente le han sido concedi- das en Upsal y Estocolmo. — El Sr. Rioja (D. José) envía las siguientes noticias, relati- vas á una ballena cazada en Santander y cuya cabeza se repre- senta en la lámina vii. (Se refiere esta especie á la Bal(eno2)tera rostrata Fabr., distinta de la Balcena rostrata L.) Medía este ejemplar, que fué muerto á tiros por un carabi- nero en una ensenada del Sardinero, próxima á la península de la Magdalena, 3 m. de longitud (era hembra). Tiene los caracteres esqueléticos típicos de esta especie, ó sea: DE HISTORIA NATURAL. 315 48 vértebras^ distribuidas asi: 7 cervicales, 11 dorsales, 13 lum- bares y 17 caudales; 8 huesos en V en las 8 primeras caudales, situados anteriormente de modo que el primero está entre la última lumbar y primera caudal. El esternón, en forma de cruz latina; 11 pares de costillas; la cabeza desde una línea tan- gente á los cóndilos del occipital hasta su extremo anterior 0,70 m., y 0,75 hasta la unión de los maxilares inferiores. Las apófisis de las regiones cervical y dorsal, y aun las primeras lumbares sin unirse todavía á sus cuerpos. No lleg-ando los adultos de esta especie más que á 30 ó 36 pies de long-itud, y naciendo de una long-itud de 9 á 10 pies, se puede juzg'ar que se trataba de un individuo de alg'unos meses que, separado de su madre, vino perdido, y falto de fuerzas varó en la ensenada antes indicada, donde fué muerto del modo ya dicho. Se hicieron fotog-rafías, no sólo del exterior en sus diversas reg-iones incluso la de la vulva y ano, sino de sus detalles ana- tómicos, como el aparato g'énito urinario, observándose el es- tómag-o compuesto de varios compartimientos, unos á conti- nuación de otros. — Por último, el Secretario presenta un trabajo que envía D. José María de la Fuente, con el título de Datos para la fauna de la ¡wovincia de Ciudad Real, y que pasa á la Comisión de publicación. Comisión del Noroeste de África. — El Sr. Aranda Millán, por encarg'o y en ausencia del Sr. Hernández-Pacheco, presenta un trabajo de que es autor este último, titulado Exploración geológica de Lanzarote y de las isletas canarias, como resultado del viaje que ambos hicieron á principios del verano último. Hace una lig-era narración de las excursiones realizadas, en las que fueron acompañados, y eficazmente ayudados, por D. José Pereyra y Galviatti, disting-uido perito agrónomo por la Escuela de Montpellier y en las que tomó parte, á veces, D. Manuel Medina Rodríguez, Subdelegado de Farmacia de las islas Lanzarote y Fuerteventura, para los que tiene frases de agradecimiento,haciendo al mismo tiempo extensiva esta grati- tud á todos los que en aquellas islas les prestaron generosa ayu- da, entre otros el Sr. D. Antonio González, el cual les hizo dona- ción de varios ejemplares de aves de Lanzarote por él disecadas. 316 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA — El Sr. Martínez de la Escalera anuncia la presentación de una nota, continuación de otras ya publicadas, con la descrip- ción de nuevas especies de insectos, y principalmente coleóp- teros. A instancias del Sr. Calderón hace una lig-era narración de su último viaje á Marruecos, ampliando las noticias que comunicaba en la carta de que se hace mención en el Boletín anterior, y añadiendo alg-unas consideraciones sobre la situa- ción actual de aquel imperio y seguridad personal relativa. Secciones. — La de Zaragoza celebró sesión el 26 de Junio^ bajo la presidencia de D. Vicente de Val, actuando de Secre- tario D. Pedro Ferrando por ausencia de D. Celso Arévalo. — Presentó el P. Navas la primera Memoria del Dr. J. Maré- chai sobre la Ovogénesis de los Seláceos y de algunos otros Cor-^ dados. Trata en ella de la Morfolog-ía del elemento cromoso- mático del ovocito i en los Seláceos, Teleósteos, Tunicados y AmpMoxus y se publica en la revista La Célula, del Instituto Carnoy, de Lovaina. Expónese en la introducción el estado de la cuestión de la persistencia de los cromosomos durante el período del crecimiento del ovocito, el material de estudio y los métodos técnicos empleados; y estando dividido el trabajo en dos partes, se ocupa la primera de la diferenciación y Ios- principios del ovocito I, y la seg-unda, del período de creci- miento del mismo hasta la reconcentración definitiva de los cromosomos, comparando el autor sus observaciones persona- les con las de los que han realizado investig'aciones sobre el mismo asunto. Completan el resto de la Memoria once g-randes láminas. — D. José Antonio Dosset se ocupó de la hermosa Memoria, publicada por la Sociedad sobre las formaciones volcánicas de la provincia de Gerona, fijándose principalmente en la parte microg-ráfica. Con este motivo, D. Ramón Gómez Pou mani- festó las modificaciones que ha introducido en la máquina de serrar rocas de Woig-t & Hochg'esaug- para correg-ir alg-unas deficiencias que observó al emplearla. Y no habiendo más asuntos de que tratar se levantó la sesión. — La misma Sección se reunió el 25 de Septiembre, bajo la presidencia del W Navas, el cual llama la atención de los presentes sobre un trabajo del Sr. Rikli, publicado por la Socie- DE HISTORIA NATURAL. 311 dad de Ciencias Naturales de Zurich, con el titulo de Excursio- nes botánicas por el litoral mediterráneo de España. Las verificó el autor en breves días y en dos años consecutivos. Hace notar las bellezas y profusión de las ilustraciones, señalando como de especial interés científico las fig-uras de dos especies nue- vas: Galium Brockmanni Brig-, de Monserrat, y Sideritis Riklii Brig", do Benisa. El trabajo es muy rico en datos científicos, y no sólo en lo perteneciente á Botánica, sino más aún en lo rela- tivo á Geog-rafía y Meteorolog-ía. En cambio, en la Bibliog-rafía hace ver la casi total preterición de autores españoles, pues entre ios treinta y seis que enumera, sólo aparece uno, citado de este modo: «Lázaro et Ibiza. Botánica descriptive. 2 Bde Lisboa 1906. Compendio della flora española mit Abbildung-en.» Notas y comunicaciones. Datos para la fauna de la provincia de Ciudad Real (^) POR JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE XIX Coleópteros. Xantholinus Fuenteanus Reitter. Die Dorsalpunktreihe auf dem Halssch. zeig-t 10 Punkte, die Punkte an den Seiten stehen in einer stark S-fürmig- g-esch- wung-enen Linie, die Punktur der Deckeu ist stark, nicht g-e- reiht.Von X. elegansñ.uYQ\\ die dicken Fühler, den lang-en, eifor- mig'en Kopf abweichend; von cribripemiis durch doppeltdicke- ne Fühler, schwarzen Kopf, ohne Metallg-lanz, sparlicher punk- (1) Véanse las Actas de esta Sociedad de 1897, páginas 129, Vil, 202 y 240; las de 1898, páginas 83, 97 y 205; las de 1899, págiaas 30 y 210; las de 1900, pág. 188; el Boletín de 1901 , pág. 133; el de 1902, pág. 105; el de 1903, pág. 342; el de 1904, pág. 381 y el de 1906, pág. 284. 318 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA tirte Mittelreihen des Halssch., verschieden. An der Fühler- g-eissel ist das erste Glied wenig* lang-er ais breit, conisch, das zweite ist ven derselbeu Forin und Lang-e, die andern sind stark quer, mehr wie doppelt so breit ais lang-, des letzte eiformig-. Long". 10 mili. Art aus Spanien (Pozuelo de Calatrava). Edm. Reitter in Deutsche Entomol. Zeitschr. 1901, pág-. 68 (nota). Carcinops (Cissister) Fuentei Reitter. Oval, flach g-ewolbt, rotlibraun, Fühler und Beine heller, glanzend. Stirn fein punktirt, oline Linie. Halsschild quer, nach vorn g-erundet verengt, die Seiten sehr fein g-erandet, vorn tief ausg-esclmitten, oben fein punktirt, g-egen die Seiten zu mit einig-en starkeren Punkten vermeng't, Basis in der Mittemiteinig-eng-roben, punktartig-en Láng-sstriclieln. Schild- chen sehr klein, dreieckig-. Flügeldecken mit 5 Streifen, da- von die innersten 2 g"eg-en die Naht g-ekrümmt, der Nalitstreif vorn rudimentar, mit dem 4. Streif verbunden, nach hinten erloschen, Subhumeralstreif fehlend, die Scheibe neben der Naht (wo sonst der Nahtstreif ist) der Lange nach flach ver- tieft und mit einzelnen groben Punkten besetzt, die Zwis- chenraume am Grunde scheinbar fein querrunzelig-, indem bei starker bewaffnetem Aug-e überall Gruppen von je drei in einer Querreihe stehenden feinen Pünktchen vorhanden sind^ und ausserdem mit einzelnen grosseren, einfachen Punkten sparlich besetzt. Propyg'idium und Pyg-idium fein punktirt, ersteres in der Mitte hinter der Basis mit flachen Lang-sein- druck. Die hinteren vier Schienen zart und leicht g-ebog-en. Long-. 2 mm. Doppelt grosser ais mínima Aubé, anders g-efárbt, anders sculptirt und in mehrfacher Reziehung- sehr ausg-ezeichnet. Pozuelo de Calatrava in Spanien; von Sig-n. José María de Fuente entdeckt. Edm. Reitter in Wiener Entomol. Zeiiung, xv Jahrg-., ix Heft (1906), pág-. 269. Heliotaurus sanguinicoUls Reitter. Flüg-eldecken schwach g-erfurcht, die Epipleuren beim cf undeutlich, beim 9 deutlich senkrecht stehend, der innere DE HISTORIA NATURAL. 319 Ausserand voii oben nicht sichtbar. Vordertarseii des cf erwei- tert, nur das Klaueng-lied starker verdickt und dieses allein fast so bi'eit ais die Schiene, der Zahn der inneren Klaue an den Vorderfüssen beim (^ gross, aber am Ende vereng't und nur abg-estumpft, fast stumpfeckig-. Beine beim c^ und $ g-anz schwarz. Halsschild und Flügeldecken auch bei stárkerer VergTosserung' am Grunde g-latt, letztere mit deutlicherem blauen Scheine. Long-. 8,5-12 mili. Spanien: Madrid, Pozuelo de Calatrava, Toledo, etc. Edra. Reitter in Best.-Tah. der europiiisch. Coleopt. lvii (Alle- culida) (19:16). pág. 142. H. sanguinicollis var. rubronotatus n. var. Pronotum nig'rum 4-punctis rubris, interdum confluentibus, transversim ornatum. No es raro en Pozuelo, hallándose mezclado con el tipo y la var. oügricolUs Reitt., bastante más frecuente que ésta y mu- cho menos que aquél, que es comunísimo. Pachytychius (Styphlotychius) maculosus Reitter n. sp. Oblong'us, g-racilibus, castaneus, thorace fere nig-er, subtili- ter obscure pubescens; rostro elong'ato, curvato, sat valido, rufo-ferrug"ineo, lineolato; fronte antice inter oculos albos- quamulato; prothorace subg-loboso, leviter transverso, rug^u- loso punctato, maaila magna ovali in disco pone médium, altera lUvinque JateraU 'párvula albosquamulata; elytris oblong-o-ova- libus, thorace perparum latioribus, subtiliter striato-punctatis, sutura in medio late obscuriore, fere plaga nig-ra, maculis late- raliius non paucis al'bosquamulatis, squamulis ómnibus pilifor- mibus; femoribus inermibus, tibiis subrectis, pedibus albopi- losulis. Long-. 2,5-3 mm. Spanien: La Solana. Von P. José María de la Fuente g-ütig-st eing'esendet. Stylosomus minutissimus var. terminalls n. var. Major. Labro pallide testaceo; elytra ápice ipso macula tes- tacea, transversa, marg-inali, prselong-iter commatiformi sig"- nata. Csetera ut in forma typica. Long-. 2 mm. Patria: Fuencaliente (Ciudad Real) ubi dúo tantum speci- mina, mense Junio, in Erica scoparia L. inveni. 320 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Tal vez conviniera elevarla á la categ-oría de especie si la escasez de ejemplares (solamente dos) no nos lo impidiera. El tamaño es evidentemente V4 mayor que en el tipo; el labro, negTo como toda la cabeza en minutissimus, es la varie- dad de un testáceo pálido, y los élitros tienen la extremidad también de este mismo color. La mancha de los élitros invade, dilatándose, el áng-ulo sutural y se corre, disminuyendo en anchura, por la marg-en misma, hasta casi la mitad de los cos- tados, formando una 1 prolong^ada. Epilaclina angusticollis var. enneastigma n. var. Elytra 9-punctata, puncto 4°, interdum 5°, defíiciente. Patria: Pozuelo, La Solana, Epilaclina angusticollis var, heptastigma n. var, Elytra tantum 7-punctata, punctis 4° et 5° simul deficienti- bus; cíeteris punctis minutissimis. Patria: La Solana, De la primera variedad poseemos cerca de una docena de ejemplares; de la seg-unda, mucho más rara, solamente dos. Hemípteros. Trigonosoma Ramburi Horv., Tetyra Nigellm Ramb. Faun. And. II, p. 96, 1 (1H42), Late obovatum, supra fusco-castaneum, minus dense subtl- liter punctatum; capite parteque dimidia antica pronoti testa- ceis, apicem versus nonnihil in ferrug-iueum verg-entibus; ca- pite brevi, latitudine sua interoculari paullo (V3) long'iore, a latere viso subperpendiculari, ang-ulo faciali subrecto; anten- nis flavo-testaceis; rostro basin seg-menti ventralis secundi atting-ente; pronoto sulco anteapicali transverso obsoleto ins- tructo, parte anteriore abrupte declivi, a latere visa fere per- pendiculari, ang'ulis humeralibus late rotundatis, parum pro- minulis; scutello latitudine corporis ad basin illius distincte breviore, pone médium ang-ustato et elytra occultante, basi vix elevato et haud fortius punctato; marg-ine ipso costali corii basin versus flavo-testaceo; pectore fusco -vel rufo-ferrug-ineo, dense et fortiter punctato; ventre flavo-testaceo, disco plus mlnusve infuscato, dense subtiliterque punctulato, seg-mento DE HISTORIA NATURAL. 321 secundo medio sulcato; connexivo et pedibus stramineis; seg-- mentis genitalibus nigTO-vel fusco-castaiieis; seg-mento g-eni- tali maris superne medio levissime sinuato. cf $• Long-. SVr^Va- Lat. Ínter ang-. humeral, pronoti GVr*'', ad basin scu- telli 6V4-6V2 mili. Hispania: Madrid, Cuenca (Mus. Hung-.), Pozuelo de Cala- trava (Coll. de la Fuente), Málag-a (Rambur). Species Ínter T. rusticuní Fabr. et trigoniim Kryn. quasi in- termedia. Ab arabobus diífert scutello basi vix túmido et haud fortius punctato. Ab illo praíterea structura capitis et pronoti rostroque breviore, ab hoc autem rostro long-iore, ang-ulis hu- meralibus minus prominulis segmentoque ventrali secundo sulcato diverg'it. G. Horvath in Ann. Musei Nailon. Hung arici, y (1901), p. 289. Tingis (Platychila Fieb.) auriculata Costa var. Dauci Horv. Minor; membrana costae elytrorum ang-ustiore, tota biseria- tim areolata, raro apicem versus subtriseriata; spinulis capi- tis paullo brevioribus; elytris plerumque totis pallidis, imma- culatis. cf 9- Long-. 2V2-3 mili. Hispania: Ciudad-Real. G. Horvath, op. di. iii (1905), p. 568. También se encuentra en Hung-ría, Rumania y Argelia (fide Horvath). Tingis (Platychila Fieb.) Fuentei Horv. Oblong-o-ovata, albido testacea, albido-pulverulenta, gla- bra; capite fusco, spinulis quinqué brevibus, crassiusculis buc- culisque pallidis; antennis breviusculis, articulis duobus ba- salibus fuscis, articulo tertio flavo-testaceo, minus gracili et quam articulo sequente dimidio longiore, articulo quarto ni- gro, fusiformi; pronoto longitudine articuli tertii antennarum plus quam triplo latiore, disco parum convexo, vesícula antica ápice producta, a latere visa horizontali, carinis discoidalibus modice elevatis, uniseriatim areolatis, duabus lateralibus an- tice introrsum levissime curvatis, membranis marginalibus biseriatim areolatis, rectis, mox ante ángulos humerales quam versus médium latioribus, areolis membranarum harum ssepe segre distinguendis; elytris completis, abdomine multo lon- gioribus, margine interno spatii discoidalis angulato-rotun- 322 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA dato, spatio laterali biseriatim areolato, membrana costaB sat ang-usta, seriebus duabus areolarum instructa, venulis trans- versis seriei exterioris plerumqiie obscurioribus, punctanigro- fusca mentientibus; pedibus flavo-testaceis. 9- Long. 3V2niill. Hispania: Fuencaliente! (Mus. Hung*.) Species haec, cujus exemplum unicum a clariss. Dom. J. M. de la Fuente dono accepimus, T. angustatcB H.-Sch. similis, dif- fert corpore albido-testaceo et albido-pulverulento, antennis brevioribus, articulo harum tertio breviore et crassiore, pro- noto mag-is amplíate spatioque laterali elytrorum per totam long'itudinem biseriatim areolato. G. Horvath, Synopsis Tingitidarum regiori. pal(Barctic(e, Bu- dapestini, 1906, p. 76. Urentius Chobauti Horv. Ovalis, supra pallide flavo vel g-riseo-testaceus, spinulis erectis longiusculis sat dense munitus; capite nigro, superne spinis quinqué long-is pallidis armato, bucculis ang-uste pa- llido-limbatis; antennis flavo-testaceis, articulis duobus apica- libus pilis nonnuUis long-is erectis príeditis, articulo quarto apicem versus clavato et levissime infuscato; rostro flavo-tes- taceo, ápice nig-ro; pronoto sat convexo, lateribus rotundatis, vesícula antica humili, ápice subtruncata, membranis marg-i- nalibus totis reflexis, carinam medianam tang-entibus, subti- liter reticulatis et prasterea costis spiniferis altioribus, áreas quinas (2, 1, 2) majores formantibus instructis, carina mediana percurrente, ápice puncto minuto nig-ro notato, carinis dua- bus lateralibus valde obliquis et antrorsum usque ad mem- branas laterales reflexas extensis; elytris completis, planius- culis, apicem abdominis superantibus, spatio discoidali vénula obliqua obsoleta diviso, spatio laterali biseriatim areolato, membrana costíe serie única areolarum majuscularum ins- tructa; corpore subtus nig-ro; carinis sternalibus albis; pedi- bus flavo-testaceis, breviter pilosis, cf 9- Long-. 1 V^-I^/g ™ill- Gallia meridioualis: Avig-non, Arles (Mus. Hung-. et Coll, Chobaut); Hispania: Fuencaliente (Coll. de la Fuente). Speciem lianc peculiarem in foliis Cisii aIMdi L. detexitcel. Dr. A. Chobaut. Urentius Dist. est g-enus ex India orientali descriptum, a cujus specie única, Ü. echino Dist., species nostra statura mi- DE HISTORIA NATURAL. 52» nore, lateribus pronoti anterius haud sinuatis, vesícula antica ápice haud producía, caput detectum relinquente membra- naque costse elyti'orum uniseriatim areolata differt. G. Horvath in Á7m. Musei Nation. Hungarici, v (1907), p. 304. Himenópteros. Heterischnus hispanicus Berthoumieu. ¿^9. Corps tres gréle. Face preeminente; tete noire, plus larg-e que le thorax; mandibules á dents tres inég-ales; clypéus fortement separé de la face. Antennes g-réles, fauves. Thorax, stig-ma et pieds roux; écusson convexo; [métathorax á peine coudé, noir au moins á l'extrémité; aréa supéro-médiane car- ree. Abdomen roux, subcylindrique; seg-ments 2-4 carrés, 5-7 noirs; postpétiole lisse, roux chez la 9, noir chez le cf ; g-astro- céles nuls. Long". 7-8 mili. Patrie: Ciudad Real (Cabrera). L'abbé Victor Berthoumieu in BuJI. 80c. Eiitom. de France^ 1904, p. 271. Mylacus alhosquamulatus n. sp. POR ED. REITTER Dense albosquamulatus, nig-er, convexus, antennis pedibus- que rufobrunneis; capite thorace parum ang-ustiore; oculis parvis, leviter prominulis; rostro capite breviore, long-itudine pauUo breviore, late subsulcato, albosquamulato; prothorace transverso, brevi, dense subtilissime punctato, albosquamu- loso, lateribus rotundato, aniice quam basi fere parum mag-is ang-ustato, margine basali apicalique fere rectis; scutello par- vo, dense albosquamulato; elytris subg-lobosis, ampliatis, sub- tilissime punctato-striatis, interstitiis latis, planis, obsoleto punctulatis, dense albosquamulatis, pilis brevissimis, adpres- sis vix perspicuis intermixtis; femoribusinermibus, tibiis sub- rectis. Long-. 2,5-3 mm. Patria: Zaraeroza. 324 boletín de LA. REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Von alien Mylacus durch die dichte Beschuppung-, von Ar- goptochus durch die runde hug-elig-e Gestalt abweicliend. Dem M, mnrinns habituell ahnlicli (1). Los «Pampliagus» de Marruecos POR IGNACIO BOLÍVAR Los pamfag-inos de Marruecos llaman la atención por la va- riedad de formas que ostentan; entre ellos se encuentran re- presentantes de todos los géneros occidentales del g"rupo, como son el Ocnerodes, el Pam'phagus y el Eimapms, los mismos de la Península ibérica, así como el Eumigiis, g-énero que me veo oblig-ado á restablecer para algunas formas de Pamjihagus que participan de ciertos caracteres de los Eíma^ñus, y en especial de su porte y aspecto, por lo que á primera vista se creería pertenecen á este género, viéndose después que corres- ponden al Pa7)ípkagus por la disposición del tubérculo pros- ternal, caracteres que se observan también en algunas es- pecies españolas del tipo del P. onoiiUcola Rb. y del cíiculla- t%s Bol. para los que propuse el subgénero Enmigxis. También propong'o ahora una nueva división g'enérica para el Euna- pius granosus Stál, que no puede continuar reunido con las restantes especies. Me facilita la redacción de esta pequeña nota la serie de estos insectos recolectada por la misión española en Mogador y los ejemplares recogidos por el Sr. Vaucher y que el Sr. Esca- lera adquirió para nuestras colecciones, y también los que existen de antiguo en mi colección y que proceden de cambios ó compras hechos con el Sr. Olcese, con el que estuve largo tiempo en relación. Seguramente que la lista de las especies marocanas ha de (1) Este curculiónido fué recogido, en buen número de ejemplares, en un bosque- cilio de los alrededores de Zaragoza por el Rdo. P. Navas y el que estas líneas escri- be, en Mayo del año corriente. Enviado con otros, para su examen, al sabio entomó- logo de Paskau, Ed. Reitter, este señor ha tenido la amabilidad de remitirnos la adjunta descripción, con autorización expresa para que se inserte en nuestro Bole- tín; deferencia que agradecemos en lo que vale.— r^. M. de la Fuente.) DE HISTORIA NATURAL. 325 aumentar considerablemente cuando se exploren muchas re- g"iones de las que nada conocemos aún; pero con el objeto de facilitar futuros estudios, me ha parecido que convenía ya recopilar ó reunir todo lo conocido hasta ahora y describir las. nuevas formas. Por lo demás, esta lista amplía considerable- mente la que di en 1898 en esta misma publicación (1) de las especies de Marruecos. Ocnerodes Durieni Bolívar. Pamphagíis Hespericus Rambur, Táng-er (Olcese, Escalera); Ceu- ta (Bolívar); Melilla (í'ernández Navarro). — crassicornis Bolívar, n. sp. Mog-ador (Escalera, iv, 1906). — Maiiritanicus Bolívar, Marruecos. — dolichocerus Bolívar, sp. n. Marruecos (Vaucher). — expansiis Brunner, Táng-er (Olcese, Escalera, VI, 1905). — shmUimns Yersin, Marruecos (No he visto esta es- pecie de Marruecos. M. de Saussure la cita, sin embargo (2); pero me parece errónea esta indi- cación). Euonigus parmihis Bolívar, sp. n. Marruecos (Vaucher). — forthis Bolívar, sp. n. Marruecos (Vaucher), — mgroadspersus sp. n. Marraquesh (Escalera, iv, 1907). Eunapius Vmicheriamis Saussure, Tánger (Vaucher, Escalera^ IV de 1905); Ceuta (Fernández Navarro, iv, 1905). — maroccanus Saussure, Tánger (Vaucher); Larache (Olcese); Tetuán (Vaucher). — ¡(Btus Bolívar, sp. nov. Mogador (Escalera, iii y iv^ 1906 y 1907). — — \a.i\ Ma:aganicí(S Bol., nov. var. Mazagán (Es- calera, VI, 1907). — Olcesei Bol., sp. n. Tetuán (Olcese). Eunapiodes granosus Stál, g*. nov. Riíf (Figari). Citado de Argelia. Pampliagus crassicornis sp. nov. Fuscus cretáceo adspersus, subtus pallidior. Caput breve scu- (1) Ortópteros recogidos en Marricecos por D. Gerónimo Olcese. Actas. Soc. Esp. db. HiST. NAT,, tomo. XXVII, pág-. 74. (2) Saussure, Spicil. entom. 2. Pamphagiens, pág. "7. 326 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA tellum verticis aug-ustum elongatura, tricarinatum; carinis lateralibus obtusis subparallelis antice angnilatim converg"en- tibus, carina media postice tantum distincta, disco scutelli concaviusculo rug'uloso, antice fisso. Costa frontalis inter an- tennas compressa clypeum versus marg-inibus diverg-entibus a latere visa medio valde sinuata. Antennae breves, marg-inem posticum pronoti haud vel vix attiug'entes, distincte incrassa- tae, 18 articulatse, articulis basalibus transversis tíeteris parum elong-atis compossitae, impresso-punctatfe. Pronotum tectiforme, crista aciita a latere visa arcuata prope marg-inem posticum tantum a sulco typico profunde incisa, antice acute productum postice truncatum, margine antico utrinque sinuato, marg-ine postico supra insertionem elytro- rum rotundato suproducto, rug-uloso callosum cretáceo obli- que fasciatum. Elytra spathulata, apicem versus sensim sed parnm ampliata marg-inem posticum segmenti abdominali primi attingentia cf vel subatting-entia, fusco varia, margine superiori pallido. Pedes breves fusco et albido variegati. Fe- mora postica rugulosa callosa, carinis subcrenulatis, lobo ge- niculari interno badio. Tibies posticae villosse subtus grisese intus obscure cinéreo fuscse, ápice tarsisque latere interno neo non spinis, basi apiceque nigris exceptis, flavis. Prosternum struma cuboidea rugulosa antice margine in- crassato sinuato. Abdomen rugulosura carina media, seg- mento primo excepto, sulcata, postice haud producta; subtus cum pectora laevia pallide ferruginea. Lamina subgenitalis brevissima triangularis haud producta. Valvulis ovipositoris basi nigro nitidis ápice pallidis. Long. corp. (J" 32; ant., 10; pron., 7; elytr., 5; fem. post., 12,5. Long. corp. 9 4.5-54; ant., 13-16; pron., 9,5-11,5; elytr., 6,5-7; fem. post., 17-20 mm. Loe. Mogador, Marzo; Mazagán, Junio. Martínez de la Es- calera.— La mayor parte de los ejemplares son jóvenes. Debe llegar á su apogeo en Abril. Es una especie parecida, por su aspecto, al P. MaMUei, pero bien distinta de todas por sus antenas más cortas que de ordi- nario y algo más engrosadas y cilindricas en la base. Casi todos los artejos de la base son transversos, y los restantes, aunque alargados, lo son mucho menos que en otras espe- cies. Los lóbulos mesosternales son tan largos como anchos DE HISTORIA NATURAL. 327 en los cf cf y más anchos que largos en las 99; interiormente son más estrechos y redondeados. Los fémures posteriores con- tribuyen también á disting-uir esta especie por su aspecto des- igual, casi escabroso, siquiera las rugosidades sean obtusas y poco salientes. La coloración de las tibias también es caracte- rística; el color amarillo que ofrecen en el extremo y sobre el que se distingue la mancha negra que rodea la base de cada espina, llama desde luego la atención y contribuye á recono- cer esta especie. Finalmente, la placa infraanal no prolongada del (^ y las valvas del oviscapto de la 9 brillantes, negras en la base y pálidas en el resto, la distinguen también. Los ejemplares de Mazagán son mayores y tienen algo más arqueada la quilla del pronoto. Pamphagus mauritanicus Bol. Cuando describí esta especie, hace cerca de treinta años, sólo había visto un ejemplar 9 que me comunicó Mr. de Bor- mans, sin que desde aquella fecha se me haya presentado oca- sión de ver ning-ún otro; por esto tengo alg'una duda al referir á ella unos ejemplares recogidos por Mr. Vaucher en Marrue- cos, sin indicación más precisa de localidad y á los que con- vienen los caracteres generales de la especie. El cuerpo es zebrado de negro y blanco cretáceo, coloración que se extiende á veces hasta el ápice del abdomen y el tu- bérculo prosternal está escotado en el ápice, carácter que com- parte esta especie con el P. MaMlIei Bol,, especie española, el Algericus'QYMnxi. y la nueva especie que ahora describo con el nombre de dolichocerus, pero esta última especie es tan característica por su forma alargada y por la longitud de las antenas que, desde luego, se distingue de todas las demás. La forma abierta del ápice de la quilla frontal no permite confundir esta especie con el Algericus, del que se distin- gue además por la coloración de los fémures posteriores que en la cara interna están salpicados de puntos blancos con los lóbulos geniculares leonados, limbados de negro; las tibias posteriores tienen las rodillas y parte del lado superior azul ceniza, el borde interior carminoso, con una mancha negra en la base de cada espina y el borde superior ferruginoso. La placa infraanal del cf en esta especie, es como en el doli- 328 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA chocenis, truncada por detrás; carácter éste que distingue las dos especies marocanas de todas las otras. Pampliagus dolichocerus sp. nov. Compressus elong-atus pallide testaceus verisimiliter decolo- ratus, sublsBvis; scutellum verticis declive subovatum carina media obsoleta; costa frontalis a latero visa inter-antennas ro- tundata ante ocellum sinuata. Marg-inibus compresso eleva- tis clypeum versus diverg-entibus. Antennse valde elong-atae médium elytrorum superantes basi subtriquetris; articulis, duobus vel tribus basalibus exceptis, valde e'ong-atis. Pronotum suavissime rug-uloso, impresso punctatum, acute tectiforme antice supra capitem fortiter acuteque productum postice truncato-subemarg-inatum, crista acute substrig-ata prope marg-inem posticum a sulco typico excisa, marg-ine an- tico utrinque valde sinuato, marg-ine postico supra insertio- nem elytrorum rotundato producto; lobis lateralibus intersul- cos anticos medio spatio vermiculari Isevi instructis. Elytra elong-ata, ang-usta marg-inem posticum seg-menti primi abdo- minis atting-entia. Pedes elong-ati. Femora postica long-a, ca- rina superiori liaud compressa, liumile, serrulata, g-eniculis superne fusco marginatis. Spinis tibiarum posticarum latere interno basi macula fusca. Prosternum tubérculo compressum marg-ine antico rotundato subemarg-inato postice strumosum rug-osum. Lamina subg-enitalis ^f ápice truncata, sacciformi. Long-. corp. c? 49; ant., 18; pron., 10,5; elytr., 8; fem. post., 22 mm. Long-. corp. 9 60; ant,, 22; pron,, 14; elytr., 9; fem. post.^ 26 mm. Loe. Marruecos, Vaucher. Esta especie es muy afin al P. expansiis Brunn., pero se dis- tingue bien de él por ser más esbelta, por el pronoto más avanzado sobre la cabeza, por la longitud notable de las ante- nas que llegan y aun pasan del medio de los élitros, y que son evidentemente triquetras en la base y con todos sus artejos muy prolongados, por la forma del tubérculo prosternal obtuso y escotado en el ápice y por la coloración de las tibias poste- riores, pues aun admitiendo que los ejemplares que he visto estén decolorados y que puedan tener en el lado interno color DE HISTORIA NATURAL. 32ÍÍ •ceniciento o azulado, no ha de ser esta coloración uniforme, toda vez que las espinas aparecen implantadas, cada una de ellas, en una mancha neg-ra. El protórax presenta en alg-unos eje n piares manchas ó fajas irregulares cretáceas. Pamphagus expansus Brunner. La descripción original comparativ^a con la del P. similli- mus, no permite reconocer bien esta especie, á lo que atribuyo que Saussure haya indicado como de Marruecos el P. similli- mus Yers. y no el P. expansus Br. La longitud de los élitros no puede servir de carácter distintivo, pues en casi todos los ejemplares de simiUimus que he visto lleg-an hasta el borde posterior del seg-mento mediano; me parece que es carácter más constante la coloración de las patas posteriores, carácter que no se menciona en la descripción, tal vez por estar deco- lorados los ejemplares que sirvieron para establecerla. En pri- mer lug-ar, los fémures posteriores tienen el área interna, so- bre todo, hacia la base, salpicada de puntos neg-ros esparcidos, los cuales faltan en el P. simiUimus, así en los que he visto de Mesina en Sicilia, como en los de Túnez, y además las tibias del mismo par tienen todo el borde interno de un bello azul ultra- mar homog'éneo que, hacia el extremo de la tibia, se cambia en sangHiíneo, siendo de este color el borde interno de todo el tarso. Esta coloración es parecida á la del Algericus, hasta por lo que respecta á los puntos neg-ros de la cara interna del fé- mur, con la diferencia de que en el Algericus el color azul ne- gro de la cara interna de las tibias se concreta en manchas que rodean la base de las espinas; esto aparte, las dos especies se distinguen por la forma del tubérculo prosternal. He visto numerosos ejemplares recogidos por el Sr. Martí- nez de la Escalera en Tánger y en Algeciras, sin que entre los africanos y los españoles puedan apreciarse diferencias que permitan establecer variedades distintas. Es notable, entre ellos, alguno que presenta hasta doce espinas en las tibias posteriores. La coloración varía poco y es en general de cuero, pero á veces ofrece manchas zebradas pardas. Eumlgus Bolívar, 1878, An. Soc. esp. Hist. nat., t. vii, pág. 436. A gen. Eunapio statura minore, elytra minus ovata, re- T. TIL— Octubre, 1907. 22 330 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA troi'sum minus aug-ustata, prosterni margine antico liaud de- presso, elévate reflexo, struma postice minute bituberculata, lamina supraanalis pariim elong-ata vel transversa postice trí- gona, lateribus subsinuatis diífert. A gen. Pampliago, elytris medio latioribiis subovatis, margo interno plerumque albido, crista pronoti superne subtilissime sulcata minus acuta, lami- na supraanalis cf late lanceolata, prosternum tumefactione dentata facile distinguendo. Eumigus fortius sp. nov. Colore ochraceo vel viridie albido fuscoque vario, Scutellum- verticis latiusculum in 9 valde latum, concaviusculum, ca- rina media antice evanida. Costa frontalis haud sinuata, Ínter antennas sulcata, ante ocellum repleta. AntenuMe breves. Pro- notum subacute tectiforme antice parum productum postice subtruncatum, crista media subtiliter sulcata, a sulco typico leviter intersecta, in c^ compressa; disco ruguloso impresso- punctato, utrinque carina vel ruga elongata albida, lobis late- ralibus carina altera obliqua plus minusve expressa, margine postico crenato versus ángulos inferiores subdentato. Elytra ovata medio parum ampliata margine interno late flavo. Pedes breves. Femora postica superne serrata inferné crenulata, ca- rinis pagiufe externse nig-ro maculatis, pagina interna nig-ro- fusca, inferné paluda. Tibise posticíe intus subtusque nigrse, condylo cf plus minusve rufo, spinis pallidis ápice nigro. Tu- berculumprosternaie a pagina anticaformatum, reñexum,sub- emarginatum, struma apposita postice bidentata. Lobis mesos- ternalibus transversis spatio intermedio lato disjunctis. Lami- na supraanalis (¡^ medio producta, margine postico utrinque subsinuata. Long. corp. cf 29; ant., 10; pron,, 6,8; elytr., 4,8; fem. post.,. 12 mm. Long-. corp. 9 ^2; ant., 9; pron., 8; elytr., 5; fem. post., 12 mm. Loe. Marruecos, Vaucher. Especie de mayor tamaño que la siguiente, si bien ambas pueden citarse como las más pequeñas de Marruecos, siendo ésta más robusta y la que presenta el cuerpo más rugoso y el protórax con quillas parecidas á las de algunos Eunapius, particularidad á la que, sin embargo, no doy gran impor- DE HISTORIA NATURAL. 331 tancia, pues bien pudiera haber ejemplares que carecieran de ellas. Eumlgus parvulus sp. nov. Parvas, cinereus vel terreus. Caput obtusum griseo varium, punctatum, superne valde rug-osum vel g-ranosum. Scutellum verticisplaniuscuIum,rug-osum,latiusculum,carinisIateralibus tantum inter oculos explicatis, parallelis. Costa frontalis a la- tere visa subinteg'ra, ante ocellum coarctata clypeurn versus ampliata. Antennse 16-17 articulatai brevissimíe médium pro- noti tantum atting-entes. Pronotum rug"ulosum obtuse tectiforme antice supra capi- tem vix productum postice fere truncatum, crista long-itudina* liter subtiliterque sulcata a sulco postico leviter incisa, mar- g-ine antico plus minusve sinuato, postico supra insertionem elytrorum obtusang-ulato. Elytra ovata latitudine sua sesqui long-iora pallide ochracea vel intus pallide limbata, mar- g-inibus a basi diverg-entibus, pone médium curvatis, postice converg-entibus. Pedes breves. Femora postica carina supe- rior! haud compressa subserrulata, inferiore medio latiora plus minusve serrato crenulata; área externa carinis penniformi- bus, punctatis; intus g-risea. Tibise posticse intus obscure cine- rese, spinis pallidis ápice nig-ro. Tuberculum prosternale a pagina antica et a disco prosterni formatum antice quadratum, postice rotundatum et utrinque tuberculatum in 9 tuberculis duobus conicis parvis munitum. Lobis mesosternalibus transversis intus rotundatis, in 9 postice sinuatis, spatio vix ang'ustiore sejanctis, in cf spatio interlo- bulari latitudo costfe frontalis prope clypeum latiore. Abdomen ruguloso punctatum, inferné laeviusculum, pa- Uidiore. (¿^ . Pronotum ruguloso tuberculatum, carinis lateralibus expressis nec non alteris irreg-iilaribus lateralibus, marg-ine postico versus ang-ulos inferiores dentato. Elytra superne late pallide limbata. Abdomen basi valde rug-oso. Lamina supra analis brevi, lata, ápice trig-ona, medio acute productaet utrin- que subsinuata. Lamina subgenitalis transversa ápice subtrun- cata, postice carinata. Long-. corp. cf 21; ant., 6,5; pron. 5,2; elytr., 3; fem. post., 8,5 mm. 332 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Long-. corp. y 32; ant., 7,5; pron., l,o; elytr., 5; fem. post., 11,5 mm. Zoc. Marruecos, Vauclier, La variabilidad de esta especie debe ser muy grande, pues en el corto número de ejemplares que he visto se observan tantas y tan g-randes variaciones que á veces dudo si corres- ponderán á especies distintas, pero como esto no podrá resol- verse, sino con mayor número de ellos, me limitaré á señalar las principales diferencias. La rug'osidad de la superficie del cuerpo, en la cabeza, protórax y base del abdomen, varía, siendo muy fuerte en unos y vermicular en otros y hasta g-ranosa fina. El protórax es truncado anteriormente, ó avanzado sobre la cabeza, en cuyo caso, visto de lado el borde anterior aparece sinuado; en los cf cf Qu? he visto el protórax lleva quillas longitudinales que faltan totalmente en las 995 ©n un ejemplar esas quillas son curvas, y en otro rectas y paralelas. Los élitros son más ó menos anchos, de coloración uniforme ó con ancha marg-en pálida interna. El abdomen es de color uniforme, ocráceo por encima ó neg-rusco en la base, continuándose este color en dos anchas fajas laterales. Eumigus nigro-adspersiis sp. nov. Crassiusculus, g-riseus vel rufescens ,albido fuscoque dilute varieg-atus, minute nig-ro punctatus. Verticis scutello ia- tiusculo g-ranoso postice medio carinato, carinis lateralibus Isevibus. Antenníe filiformes. Frons a latero visa infra inser- tionem antennarum subsinuata. Pronotum tectiforme, rug-u- losum, minute nig-ro punctatum, supra capitem acutiuscule productum, marg-ine postico supra insertionem elytrorum ro- tundato productum, prope cristam mediam sinuatum; crista long'itudinaliter haud sulcata reg'ulariter arcuata. Elytrabasin versum aug'ustata pone médium latiora apicem versus sensim aug-ustata ápice rotundato-subangnilata, irreg'ulariter reticu- lata apicem seg*menti primi abdominal! vix atting-entia. Pros- ternum margine antico elevato producto ápice sinuato, struma carinis abbreviatis parallelis obtusis instructa. Lobi mesoster- nales transversi rotundati. Arolia tarsorum anticorum un- g'uiculis breviora. Femora postica área media interna pinnato reticulata nigTocoerulea, ante apicem annulo albescenti, lobo DE HISTORIA NATURAL. 333 g-eniculari pallide croceo; latere externo femorum gríseo ca- noso, nig-ro punctato, dilute atque oblique fusco fasciato. Tibise posticse g'riseopilosse grisefe intus nigro coerulese ápice nec non tarsorum latere interno rufo. Abdomen obtusissime cari- natum, rugulosum, g-riseo vel rufescens, segmentorum mar- gine postica rufescenti fusco maculata; inferné unicolor g-ri- seum vel rufescens. Lamina supraanalis ¡^ trig'ona ápice acute producta, superne fere usque ad apicem fortiter sulcata. Lamina subgenitalis ápice obtusa breviter navicularis. Val- vulse ovipositoris pallidaj late uigro limbatse inferioribus su- perioribusque fortiter sinuatse. Long". corp. cf 27; pron., 7,5; elytr,, 4,5; fem. post, 12 mm. » 9 50; » 11; '» 6; » 16 » Loe. Marraquesh, mes de Abril^ Escalera. Especie próxima al P. montícola Rb., de Sierra Nevada, y al cuctiUatus Bol., de Cartagena y de la Sierra de Bacares, pero sin surco á lo largo de la cresta del pronoto. Por su aspecto se parece al Ocnerodes Brunneri, pero es menos rug-oso, y el tu- bérculo prosternal afecta la misma disposición que en las es- pecies citadas. Eunapius Isetus sp. nov. Crassiusculus verrucosusnitidiusculus, viridis, albido fusco que variegatus. Antennse 15-16 articulatse. Articulis interme- diis elongatis. Articulo 8° vel9°long'ioribus, subdivissis. Caput Iseviusculum , tantum suj)erne callosum, scutellum verticis elongatum declive; carinis lateralibus compresso subelevatis cum carina media incrassata postice subcrenulatis, occipite lineis transversis elevatis subparallelis instructo. Costa fron- talis haud sinuata marg-inibus acutiusculis epistomatem ver- sus sensim ampliata. Pronotum fusco varium prope marginem anticum fusco sub- faciatum valde calloso verrucosum, tectiforme; anterius supra occipitem productum, marg-ine antico utrinque sinuato; pos- tice minus acutum ad marginem metanoti in 9 haud attin- gente, crista in longitudinein tota sulcata atque transversin strig"osa, lateribus basi apiceque fovea profunda instructa; ca- rinis lateralibus callosis valde arcuatis ante sulcura posticum interruptis, disco Ínter carinas valde granoso tuberculato, lobis 884 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA lateralibus callis elong-atis mag-nis plurimisaltis, conicis, albi- dis; margine postica denticulata. Elytra ovata, medio latiora, marg"inem posticum seg-menti abdomiiiis primi subattiüg-en- tia fusca, supra late pallide limbata, limbo pallido ante mé- dium strig-a fusca sig-nato. Pedes crassiusculi. Femora postica supra subtusque carinis compresso dilatatis, carina superiore irreg'ulariter serrata, inferiore subindistincte crenulata, área externa carinis nig"ro punctatis; área interna nig*ro violácea plerumque colore nig^ro violáceo in punctos soluto, ante api- cem anuulo pallido, subtus sang'uinea. Tibise posticse extus g-riseaB intus nig-ro violacese, spinis ante apicem flavis, ápice immo nig-ro. Prosternum tuberculum cuneiforme fortiter bicornutum. Abdomen viride vel badium, margine postica seg-mentorum fusco et pallide pictum, carina media dorsali incrassata, haud sulcata, pallida; subtus pallidum punctis vel maculis parvis nig-ris sig-natum, in cT fusciore, abdomine supra fusco linea media, nec non punctis in marg-inem posticum seg'mentorum s-itis flavis, subtus flavescente, basi seg-raentorum macula tr-iang'ulari nec non lateribus seg'mentorum ventralibus ni - gris; segmentis dorsalibus lateribus pallidis. Lamina subgeni- talís cf ápice breviter excisa. Long. corp. (^ 28; ant., 9; pron., 8; elytr., 4,5; fem. post., 12 mm. Long. corp. 9 48; ant,, 11; pron., 11,5; elytr., 7,5; fem. post., 17 mm. Loe. Mogador, Martínez de la Escalera. Los jóvenes en Marzo ya tienen bastante tamaño. Esta especie es notable por su coloración y por las rug'osi- dades que la adornan, las cuales son obtusas á manera de callos lisos, y de superñcie pulimentada algunos de ellos, so- bre todo los del lado posterior del pronoto; algunos de los co- locados inmediatamente por delante del surco- típico son có- juicos, pero con la punta obtusa. La presencia de quillas laterales en el protórax, aquí muy manifiestas y encorvadas, no es carácter, como ya he dicho hablando de otras especies, que pueda darse como típico, porque estas quillas he observado que pueden presentarse en otras especies reputadas por carecer de ellas, según puede verse en los cuadros de Saussure y de Brunner, que separan DE HISTORIA NATURAL. 335 ;, en la vertiente S. del cerro de Agras. (De ben hasta bastante una fotografía) ^^^^^.^ La vertiente de Levante está toda abancalada para el cultivo y por aquel lado la roca eruptiva lleg-a hasta casi el fondo del valle. En esta falda se perciben alg"unos lapillis muy compactos, mientras que en la opuesta sólo se ven basaltos compactos y alg-una que otra lava escoriácea. El basalto que constituye esta montaña es muy uniforme y poco poroso, tanto que hasta que se lleg-a á la cumbre se recibe la impresión de que se trata de un volcán homog-éneo y de ning-una manera explosivo. Es del tipo del que hemos dicho que constituye «El Fraile v sin más variedades que el hacerse en alg'unos puntos lig-eramente variolar ó constituir lavas po- rosas, nunca en gran cantidad ni de cavidades garandes. En ning'ún punto hemos podido observar la frag-mentación polié- drica tan característica de esta clase de rocas, sino que los ba- saltos, ó se rompen irreg-ularmente ó lo hacen (en los menos de los casos) en superficies curvas concéntricas como frecuen- temente se verifica en las ofitas (calottes de los franceses). A simple vista no se suelen percibir los elementos constituyen- tes, á no ser alg-uno que otro olivino. La impresión g-eneral es de una roca que debió salir al exterior con muy poca fluidez. Toda esta impresión de asomo macizo, si se sube por la ver- tiente occidental, como nosotros hicimos la primera vez, per- DE HISTORIA NATURAL. 373 siste hasta que se alcanza la misma cumbre. Pero aquí ya no queda duda de que se trata de un volcán explosivo. En efecto, al empezar la vertiente oriental se perciben grandes cavidades alarg-adas, escalonadas, en que parece reconocerse hasta cua- tro bocas eruptivas, cuatro cráteres, que en su disposición re- cuerdan alg-o á los cráteres escalonados de La Garrinada, en Olot (1). En estos cráteres abundan las lavas cordadas y retorcidas, así como las bombas volcánicas (figuras 3.' y 4/), éstas más es- pecialmente en el situado al N. de los otros. Son en g-eneral pe- queñas estas bombas, puesto que la mayor que encontramos Bomba volcánica del cerro de Agras (','3 del natural). Fig. 4.^ Lava cilindrica del cerro de Agras ('/- del natural). no lleg-a á tener más de 20 cm. en su sentido máximo y alg"u- nas no pasan de 5 cm. La forma puede variar, pero la predo- minante es la alarg-ada con núcleo relativamente pequeño, aunque no faltan redondeadas y aplanadas. Las figuras ad- juntas representan una bomba del tipo más frecuente y una lava curiosa por su aspecto de tronco agrietado y por llevar adherido algún lapilli. (1) Calderón, Cazurro y Fernández Navarro. cx (Mem . de la R. Soc. esp. de Hist. nat., T. IV, mem. 5.') Madrid, 1907. 374 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Junto al borde del más bajo de los cráteres, hay un pozo de lili par de metros de profundidad y de unos tres de diámetro, á que llaman el «Hoyo» y que para muchos del país es el crá- ter del volcán. Se trata, sin duda, de una cavidad excavada ar- tificialmente con fines mineros, pues corre muy válida entre aquellos aldeanos la idea de que el cerro de Ag-ras contiene g"randes cantidades de hierro y oro, explicándose la presencia de piedras escoriáceas como restos de antig-uas fundiciones metal lirg-icas. Como aún no hemos estudiado detenidamente las rocas re- colectadas, sólo podemos dar alg-una indicajión lig-era sobre su carácter y constitución. Los basaltos compactos, en lo que he- mos podido observar, aparecen al microscopio como una pasta fundamental bastante rica en materia amorfa, manchada toda ella de polvo neg-ro de mag-netita y también en alg-unos pun - tospor alg-o de materia limunítica, substancias que la enturbian y que hacen muy difícil su estudio. Lleva microlitos irregula- res y abundantes de mag'netita, alg*unas laminillas de hemati tes y microlitos feldespáticos muy finos, pequeños y relativa- mente escasos. Los fenocristales son, en g-eneral, pequeños, en g-ran parte frag-mentarios y todos ellos más ó menos corroídos por el mag-ma, pero frescos. Consisten en plag-ioclasas irreg-u- lares, no polisintéticas (olig-oclasa?), pequeños peridotos y es- casos piroxenos, alg'uno de ellos, por excepción, relativamente grande. En resumen, la roca parece un basalto feklespático muy básico, con abundante materia vitrea. Las lavas porosas, como ya hemos dicho de cavidades pe quenas y no abundantes, aparecen al microscopio como un te- jido esponjoso, irreg-ular, cuyos huecos unas veces están vacíos y otras ocupados por un pequeño cristal de olivino, bien carac- terizado por sus colores brillantes, fracturas en disposición re- ticulada, superficie g-ranujienta y contornos propios de mine- ral rómbico. En la parte fundamental no se perciben verdade- ros microlitos, sino una substancia parda, de acción casi nula sobre la luz polarizada, llena de menudas burbujas y de gra- nulos negTos muy pequeños (mag-netita?). Como fenocristales se ven granos irreg'ulares de olivino, desig-ualmente reparti- dos en la pasta, así como escasos piroxenos en forma de paji- llas verdosas, irregulares. También hay unas masas mayores, amorfas, sin contornos definidos y con aspecto de caolín, que DE HISTORIA NATURAL. 375 pudieran suponerse antig-uos feldespatos. Provisionalmente puede calificarse esta roca como una limburg-ita. El cerro en que se asienta el castillo es una elevada mole, cortada á pico sobre el Gabriel en casi todo su contorno, y solo unida al mioceno en que se asienta el pueblo por el NO. (fig*. 5.^) Fig-. 5.» Cerro del Castillo, desde el SO. (De una fotografía ) Está formado desde su cumbre hasta la base, por tobas volcá- nicas variadas. Aún en el mismo lecho del río sobresale de las aguas de estiaje un asomo de estas tobas, que sirvió de apoyo en alg'ún tiempo al estribo central de un puente. Por los colo- res, por la finura del g'rano, por su mayor ó menor consisten- cia, estas tobas presentan gran número de variedades. Alg-u- nas parecen verdaderas arcillas endurecidas y solo el micros- copio revela su estructura compleja. En su contacto, como en el de los basaltos de Agras, no se observa la menor huella de metamorfismo. Observadas al microscopio alg-unas de estas tobas, se ve que están formadas por frag-mentos muy irreg-ulares de rocas de los tipos anteriores, predominando con mucho las limburg-íti- cas, siempre muy alteradas, y reducidas á veces tan solo á una masa de hematites y arcilla. El cemento que traba estos lapi- Uis es de naturaleza exclusivamente arcillosa y limonítica. En 87(5 boletín de la. real sociedad española }¡, suma, que son tobas en cuya formación no han influido más que la ])resión y acaso el ag-ua; verdaderas tobas de presión. En alg'una preparación he visto ciertos frag-mentos que quizá pue- dan referirse á un basalto nefelínico, lo cual daría una notable variedad á los materiales de un asomo tan redu- cido. Ulteriores investig-aciones com- probarán acaso esta clasificación pro- visional y nos reservarán quizá toda- vía algún otro tipo de roca. Como decíamos anteriormente, nos hemos reducido por ahora á examinar á la lig-era un corto número de prepara- ciones. Aunque, como hemos dicho, los ce- rros volcánicos son dos, el de Agras y el del Castillo, nuestra opinión es que se trata de una sola boca eruptiva, el ks. Fig. 6.» Rumbos desde el Castillo al , » i . i ^ i i cerro de Agras. (1, Cumbre le- ^olcán de AgraS, pi'Oductor de SUS ba- jana; V, Cumbre próxima; 3, galtoS y lavaS, así COmO de los lapiUÍS El Fraile; 4, Asomo volcánico ,.,.,„ , más bajo; 5, Castillo.) quc por SU consolidaciüii íormaron la toba del cerro del Castillo, que á ser resto también de una boca de salida, debería conservar mate- riales no tobáceos y encontrarse en la fractura del cerro de Agras, lo cual no ocurre. En efecto, desde el Castillo, los rum- bos del volcán son los sig-uientes: Asomo inferior junto al río O. 30° N. El Fraile... NO. Cumbre más próxima N. 25° O. Cumbre más lejana N. 20" O. La dirección de la hendedura que parece dibujarse en el pro- pio volcán, es como ya hemos dicho, de N. 10° O. á S. 10° E., de modo que los rumbos citados, con relación al de la hendedura de Agras, vienen á ocupar la posición de que da idea la adjun- ta figura 6." Lo que sí indica esta potente masa de tobas, es que á la sa- lida de lavas fundidas, debió preceder un período explosivo de gran actividad, durante el cual fueron lanzados lapillis en g-ran cantidad, que, seg'ún la dirección del viento, irían acumu- DE HISTORIA NATURAL. 377 lándo.se en las inmediaciones del volcán y aun sobre sus mis- mas laderas (restos conservados en la de Levante), y que en su mayor parte han sido después destruidos por la acción erosiva de las ag"uas. Bien porque la masa mayor de estos lapillis es- tuviera en el cerro en que hoy se asienta el Castillo, ó bien por- que allí, debido á cualquiera circunstancia, las tobas adqui- rieran mayor dureza, este mog-ote ha podido resistir mejor que el resto de la masa la acción destructora de los ag-entes exterio- res y ha quedado como testig'o mudo de la actividad que en su tiempo debió revestir esta erupción, tan reducida por el espa- cio que ocupa. Contrasta semejante importancia con el aislamiento de esta manifestación eruptiva, siendo ésta una nueva singMilaridad que añadir á las que dan excepcional interés á la erupción de Ag"ras. Ni hemos visto en sus inmediaciones, ni nadie nos ha dado razón de que existan, más productos volcánicos que los mencionados. Debemos citar, sin embarg'o, una manifestación seguramente lig-ada con el volcanismo de la regñón. Es la existencia del ma- nantial llamado «Los Hervideros», situado á unos cinco kilóme- tros al O. de Cofrentes, en la margen derecha del Gabriel y por completo dentro de los materiales triásicos. El venero consiste en un g-ran pozo donde el desprendimiento de ácido carbónico es tan abundante que materialmente parece hervir toda la masa de agua. Esla da también algún olor de ácido sulfhídrico, y además del sabor picante del ácido le deja muy marcado á hierro, de cuyos óxidos se tiñen al cabo de algún tiempo las vasijas en que se manipula. Por su mineralización y su abun- dancia es extraño que estas ag-uas no sean regularmente ex- plotadas para fines terapéuticos; sólo se explica el hecho por el aislamiento de la región en que brotan. Estando en Cofrentes, no quisimos dejar de visitar la renom- brada «Cueva Hermosa», muy ponderada y celebrada en todos aquellos contornos y no citada por el Sr. Puig y Larraz en su conocido trabajo sobre cavernas y simas de España. Dicha cue- va está situada al N. de Cofrentes, á unos 5 kilómetros, y tiene dos bocas de entrada, una á 20 metros de la otra, que se abren sobre el barranco del Ral, á unos 540 metros de altura sobre el mar, en las calizas cretácicas. Se entra por la primera boca, se adelantan unos 25 metros, T. VII.— Noviembre, 1907. 25 378 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA i . - bajando otros 10, se tuerce lueg-o á la derecha en ángulo recto (hacia el E )y se Ueg-a á unag-ran cavidad llamada la «Sala de armas», que es lo principal de la gruta. Contiene esta abun- dantes estalactitas, es amplia y habrá presentado gran belle- zaj pero en la actualidad está muy mutilada por los visitantes, y ennegrecida por la costumbre de alumbrarse dentro de ella con hachas de viento ó teas. Boletín bibliográfico. Octubr . Academia Real das Sciencias. Lisboa. Actas das Assembléas geraes. Fas- cicolo I, 1905. — Sessáo publica em 19 de Fev. de 1905. Academie des Sciences. Paris. (ComjJtes rendus.) T. cxlv, 1907, n° 1. — Chü- DEAu: Sur les roches alcal. de l'Afrique centr. — Léger et Hesse: Sur une nouv. Myxosporidie paras, de la Sardine. — Mola: Les organes génit de Tcenia nigropunctata Corty. — Loverdo: L'action des basses temperat. sur les anifs et les chenilles du Paralipsa gularis Zeller.— Gerber: La présure des Crucif. — Ferrier: Calcification et décalcif. chez rhomme. — Fleig: Les serums artific. á ininéralisation complexa, milieux vitaiix.=N° 2.— Albahary: Analyse du fruit du tomate. — Barbieri: Analyse du jaune d'oeuf. — Gard: Sur les formations cysto- llthiques des Gistes. — Kodssy: Nouv. méthode pour mesurar la sur- face du corps humain. — Mazé et Pacottet: Sur les ferments des ma- ladies des vins.— Joly: Extensión du Trias dans le sud de la Tuni- sie. — Meünier: Les Empidae de Tambre de la Baltique. — Bertrand: La fronde du Stauroptesis Oldhamia Binney. — Teisserenc: Sur la distrib. de la temperat. dans l'atmosphére sous le cercle polaire Nord.=^N° 3.— Charabot: Le partage des principes odorants dans la plante. — Szreter: Oxydation de l'oxyhémogl. — Deprat: Les forma- tions néovolcan. dans le N. W. de la Sardaigne. — Flamand: Sur les terrains carbonif. de r£xtrtíme-Sud-0ranaÍ8.=N° 4. — Uelage: L'oxy- géne, la pression osmot., les acides et les álcalis dans la parthénog. expériment.— Mestrkzat: Sur l'acide malique dans les moúts et les • vins. — FERNBAcn et Wolff: Étude sur la liquéfact. diastas, desempois de fécule. — Yégoünow: Les réactifs vivants et la diñ'usion.— Cheva- lier: Sur un nouv, g. de Sapotacées, — Costantin et Bois: Sur les Pachypodium de Madagascar.— Goilliermond: Nouv. recherches sur la cytologie des graines de Graminóes. — Jümelle et Ferrier: Les DE HISTORIA NATURAL. 379 champignons des termitiéres de Madagascar. — Vles: Sur les ondes pédieuses des Mollusques reptateurs. — Malaquin et Dehome: Sur la caroncule ou organe nucal de Notopygos labiatuá Gr. — Gerber: La pré- sure des Kubiacées.— Fleig: Les serums minéraux injectables dans les veines.— Ricco: 8ur l'activité de rEtna.=N° 5. — Berthand; In- fluence des acides sur l'action de la lacease. — Kayser et Marchand: Inñuence des seis de manganése sur les levures alcool.— Porcker' et Hervieux: Du chromogéne urinaire faisant suite á l'administr. d'acide indolcarbon. — Chevalier: Sur le Caféier nain de la Sassandra, Coffea humilis A. Chev. — Pellegrin: Sur I'incubation buccale dhez VArius Jissus o. V. — Manceaü: Sur le Coccus anomalus et la maladie du bleu des vins de Champagne. — Fortín: De q. q. espér. ophtalm. faites á l'aide de la lumiére des vapeurs de mercure. — Dareste; Sur la for- mation sulfo-gypseuse daus le bassin de la Seybousse.— Sauvage: Sur des poissons trouvés dans le terrain tertiaire de Guelma.=N° 6'.'— Gaubert: Sur l'emploi de matiéres étrangéres modiflant les formes d'un cristal. =N° 7. — Kroxecker: La cause des battements du coeur. — BoussAc: Sur TEocéne et rOligocéne du Hampshire. — Kicco: Les pa- roxysures du Stromboli.=N° 8. — Mirande: Sur la rbinanthine. — Le- RlcHE: Sur la faune ichtyol. et sur 1 age des faluns de Pourcy (Marne). =N'' 9. -Délage: Développ. parthénogén. en solution isotonique a l'eau de mer. — Szilárd: Sur la formation de lathorianite et de l'ura- ninite. — Boutax: Action du froid dans le traitem. des caféiers contre le borer indien. — Trouessart: Hippopotame nouveau-né k la ménage- rie du Mus. d'Hist. nat. — Eobinsox: Sur le mécanisme de lafermeture du canal appendiculaire.=N" 10. — Chatin: La caryolyse dans les glan- des nidoriennes de la Genette du Sénégal. — Jumelle et Perrier: Le Cyperus tuberosus dans les terrains aurif. de Madagascar.^PoEHL: L'oxydation intraorgan. et la charge électrique des leucocytes. — Tassart: Sur la relation qui existe entre la distribuí, des régionsí pó- troliféres et la répartition des zones séismiques.=N° 11.— Lacroix: Les phénoménes de contact du tracbyte phonolit. du Grionnot (Cantal). — Contat: Sur la célestite du Mokattan (Le Caire). — Miran- de: Les plantes phanérog. paras, et les nitrates. — Ricóme: Sur la rami- fication des ombelles. — Trouessart: Les causes de la mort du jeune Hippopotame de la Ménagerie du Muséum. — Anthony: La piscifac- ture du Turbot.— Martel: Sur les eaux souterr. abimes et cañons du pays basque. =:N° 12. — Bergonié, Broca et Ferrié: Couservation de la pression arter. de l'homme aprés l'application des courants de haute fréquence. — Gerber: Les agents de la coagulation du lait con- tenus dans le suc du Múrier de Chine. — Vigier: Sur les terminaisons photoréceptrices dans les yeux composés des Muscides.=N'' 13. — Bouvier: La maladie du rouge des Sapins dans le Haut Jura. — Dé- f:80 boletín Dlí LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA lage: La partheaog. sans oxygéne. — Marinesco et Minea: Itech. ex- périm. sur les lesione consécut a la compression des ganglions sen- sitifs. — Maktin: La mémoire chez Convoltita Roscoffensis.— MAUTiti: Sur la vallée infér. de la riviére d'Ain. Académie internatioyiale de Oéographie Botanique París. (Bidletin.) 1907, nos 213-214. — Olivier: Les príncipaux parasites de nos lichens franc,-. (suite).— Hervier: Excurs. botan, de M. Reverchon dans le massif de la Sagra (suite). — Gandooek: Novus conspectus Florae Europae (suKe) Anales de la Facultad de Ciencias de Zaragoza. 1907, n.° l.— Navas: Or- nitología de Aragón. Aúnales des Sciences naturelles. Zoologie. París. 1907, t. vi, nos |_2. — Fauvei,: Recherches sur les otocystes des Aunelides polychétes. Archives Néerlandaises des Sciences exactes et naturelles. La Haye 1907, serie ii, t. xii, 3" et 4' livr. Australian Mnseum. Sydney. (Records.) 1907, vol. 6, n° 5.— Etkeridge: Lower Oretac. Fossils from South Central Queensland.— Rainbow: On the Architecture of Austral. Araneidae. — North: Avi-Fauna of the County of Cumberland — McCülloch: Fishes and Crus'tac. from Tasman-Sea.— Hedley: Mollusca from Tasman-Sea. — Anüerson: Mi- neral Notes. Broteria. S. Fiel. Serie de vulgariz. scientiflca. Vol. vi, fase, i-v, 1907. Serie Botánica. Vol. vi, ii parte. —Torrend: Les Myxomicétes.— Rick: Agaricacepe y Polyporaceíe Brasilienses. Casopis. Praze. 1907. Rocnik iv, cielo 2. Clínica y Laboratorio. Zaragoza. 1907, ii.os 6-8. Commissao do servigo geológico de Portugal. Lisboa. (Communicagoes.) 1906-1907, t. VI, fase. li. Deutsche Entomologische Zeitschrift. Berlín. 1907, 4 Heft. — Becker: Hete- rosternus Lüdeckei (col.) — Bernoauer: Neue AleocJiarini aus Norda- mer. — Breddin: Üb. Flügeldimorph. bei deutschen Rhynchoten. — Grünberg: Fin neuer Taxorhynchites aus Kamerun. — Einige neue afrikan. Heteroceren. — Horn: Cicindela Wellmani — Lie Archicollyris- Arten.- — Über das Mesosternum der Siago'iiini uud ihre Zugehorigkeit zu den Carabinas. — Ohaus: Einige neue Auomalen der athiopischen Región. — Reitter: Eine Serie neuer ^|7/iorfí?); cercis inferioribus fuscis, secundo articulo ápice testaceo, piloso, desuper ante apicem dentato, extremo bidentalo, dente superiore longiore, acutiore (fig. 2.*, c); copulatore testaceo, longo, declivi, subcylindrico, a latere viso ante quartum apicale modice incras- sato, ante apicem inferné concavo, superne convexo, desuper viso api- ^'°'^'' ce bilobato, ad basin loborum cons- Hydropsy che Marqueti 'íiSiV. ... , , . ... tricto, lobis conliguis, ovatis, mar- gine interno subrecto, externo convexo, ápice aculo (lig. 2.*, d]. Pedes testaceo-pallidi, pilis concoloribus, densis, tenuibus. Alie venis (fig. 2.*, é] ferrugineis, membrana hyalina, densa DE HISTORIA NATURAL. 3Í)9 longaque villositate fusca vestita. Alie anteriores angusise, villo- sitate opacan maculis griseis albisque variegatce; cellulis discali et media vénula arcuala convexa clausis; cellula discali brevi, pedúnculo plus quam triplo breviore; cellula media subduplo longiore; furca ¿picali prima breviore, secunda subduplo longio- re, tertia paulo secunda breviore, quarta subsequali, quinta paulo primo longiore. Alie posteriores hyaliníe, fimbriis ad basin seu ad marginen! axillarem longis, rufis, apicem versus longiludine decrescentibus, fuscis; furcis apicalibus hoc ordine longitudine crescentibus: 1/ brevisssima (pedúnculo plus quam duplo bre- viore), 3/, 2,', 5." (fere quadruplo 1.' longiore). Long. corp. 6,5 mm.; alie ant. 10 mm.; poster. 7,4 mm. Patria: Montañas Rocosas (Estados Unidos). Varios ejemplares recibidos por medio del R. P. Joannis, S. J., de París, el año 1900. La he denominado Marqueti en obsequio al celebérrimo misio- nero Jesuíta P. Marquet, gran civilizador de los Estados Unidos. 3. Myacopliila Ulmeri spec. nov. Minor, fusca, alis nitentibus. Gaput fuscum, longis pilis hirtum, ocellis pallidioribus, conspi- cuis; palpis maxillaribus crassis, pilosis, concoloribus, articulo secundo longiore, cylindrico, tertio et quarto paulo brevioribus, longitudine subaíqualibus, tertio crassiore, quinto tenui, ápice súbito angustato, quarto brevissimo; anleunis fuscis, pilosis, primo articulo paulo pallidiore; oc- cipite verrucis duabus transversis , oblongis, ferrugineis. Thorax fuscus. Abdomen fuscum. (j^ ultimo seg- mento transverso, medio paulo angus- tato, ad latera rapide constricto; pro- cessu superiore lestaceo, brevissimo, lobis lateralibus rotundalis; cercis in- ferioribus longis, amplis, testaceis, pri- mo articulo duplo longiore quam secundo, marginibus subparalle- lis, superno concavo, inferno convexo, basi fuscescente; secundo articulo distinclissimo, a latere viso (fig. 3.*, h] post terlium basi- lare desuper cávalo, apico obtuso, desuper viso (fig. 3 % a] dente interno grandi ad tertium basilare; copulatore stricto, brevi (fig. 3.', b). Fig. 3." Rhyacophila Ulmeri Nav. 400 boletín dií la real sociedad española Pedes ferruginei, inermes, calcaribus 3, 4, 4, loiigis, fuscis. Alpe ápice rotundal?e, venis fortibus, fuscis, membrana nilenle, fusco lincta, in ala anleriore densius, in posteriore dilulius. Ala anterior (fig. 3.*, c) stigmate valde sensibili. piceo; furcis apicali- bus longiludine in huno modum dispositis: ?.'' longiore, 3/ bre- viore, 1.', 4.% 5." longiludine subrequalibus; 1." basi angusliore quam 2.'; 4.' el 5." latis, ramis curvalis, convexis; macula thyri- diali valde sensibili, albo transverse iisque ad venam cubilalem extenso, Long. corp. 7 mm.; alie ant. 8,5 mm.; posler. 7,5 nim. Patria: Tien-Tsuen (China). Ejemplares enviados por nuestro consocio el Sr. Oberlhür, de Renncs. Siento vivo placer en dedicar esla especie al Sr. Ulmer, de Hamburgo, bien conocido por sus estudios sobre los Tricópteros. Al propio lienii)o cumplo con un grato deber manifestando pú- blicamente mi gratitud por lo que me ha ayudado en la deter- minación de las especies de mi colección. Sin su poderoso auxilio y diclamen no me hubiera atrevido á describir como nuevas estas tres especies que con oirás sometí á sus superiores luces. Excursiones por el NO. de Caravaca POE DANIEL JIMÉNEZ DE CISNEROS En el año 1883, y con motivo de una consulta que las autori- dades locales de Caravaca hicieron al coleg'io de la Santísima Cruz, se pensó en averig-uar la altitud de la población sobre el nivel del mar. Se contaba con un buen barómetro de Fortín, pero era necesario disponer de otro ig-ual y en punto cuya alti- tud fuera conocida, y no muy lejos de la población. Por otra parte, no se habían realizado trabajos en averig-uación de la al- tura barométrica media de la localidad, ni siquiera de la media de un año, y fué preciso contentarse con las observaciones que hice de los meses de Abril, Mayo y Junio, y con tan deficientes datos, el catedrático de Física de Murcia, Sr. Díaz Jiménez, de- dujo i)ara Caravaca la respetable cifra de 777 m. sobre el Medi- terráneo. Esta altitud mei)areció exag'eraday muchos años pa- saron desde que se publicó esta cifra en los periódicos locales DE HISTORIA NATURAL. 401 hasta que se presentó ocasión de ha<;er otra prueba de resulta- dos más aceptables. Partiendo de los trabajos que había efec- tuado el cuerpo de Ing"enieros militares, podía encontrarse una cifra más próxima á la verdad, supuesto que cerca de la pobla- ción se encuentra el pico de Benama ó del Buitre, que había ser- vido de vértice en los trabajos de triang-ulación y cuya altitud es de 1.426 m. La cuestión se reducía á disponer de un buen ba- rómetro y subir rápidamente á la cumbre, elig-iendo una épo- ca del año en que las variaciones fueran sólo las normales, pues no había que pensar en dos barómetros, lo que no hubiera sido fácil. El ayudante de Obras Públicas Sr. Luermo, puso á mi dis- sición un aneroide de suma precisión, y después de varios días de observaciones, y con un tiempo constantemente despe- jado y sin viento, me decidí á subir en la madrugada del 17 de Septiembre de 1903, acompañado de un gniía. Ya hacía diez y ocho años que había subido á aquellas alturas en busca de fósiles, de los que aún conservo algunos, pero mis observacio- nes de entonces solo sirvieron para darme idea del conjunto de montañas que se extienden hacia el O. de este punto. Se sube primero una empinada cuesta llamada de los Amontaores, y se alcanzan rápidamente 215 m. sobre la población. Se atraviesa el barranco de San Jerónimo en su nacimiento, y faldeando la sierra se llega poco después de dos horas á la pequeña íuente de la Canaleja, 485 m. más alta que Caravaca. Todavía empleé cerca de una hora en subir á lo más alto del pico del Buitre ó de Benama, que se encuentra á 735 m. sobre la población, y por lo tanto ésta se halla á 691 sobre el mar; altitud que debe diferir poco de la verdadera. Los pasos, contados, fueron 14.745, y el tiempo invertido cerca de cuatro horas, contando con los descansos que se hicieron precisos. Satisfecha por esta parte mi curiosidad, convenía sacar par- tido de la excursión, reconociendo de paso una g-ran parte de aquellas montañas. Desde mi salida de Caravaca había encon- trado una g-ran masa de calizas compactas, de un g-ris claro, casi marmóreas, y cuya edad no he podido determinar hasta el pasado año de 1906. Forman parte del Titónico y aunque son raras las calizas rosadas ó rojas, tan frecuentes en esta mani- festación del Oolítico, se pueden citar entre los fósiles el Phij- lloceras mediterraneus Neum. y el Aiüychiis ¡mnctatns Voltz, como también alg-unos trozos de Perisphinctes de difícil clasi- T. VII.— Diciembre, 1907. 27 402 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA ficación. El camino pasa después de los Amontaores junto á una cumbre llamada Calar de Mairena, y en los pequeños ba- rrancos que de allí parten se encuentra abundancia de fósiles infracretáceos, entre los que pueden citarse con seg-uridad Phy ¡loceras Tethijs d'Orb., Hoplites neocomiensis d'Orb., H. cryptoce- ras d'Orb., Holcosiep/tanus Híspaniciis MaWdáR, dos especies del g-én. Holcodiscv.s y un Hojüites vecino del HopUles Noricus Schloth. El camino que hemos seg-uido nos lleva á puntos ya jurásicos ya infracretáceos; pero desde la fuente de la Canaleja hasta la cumbre de Benama es el terreno constantemente in- fracretáceo, sin que hasta la fecha pueda precisar el piso por la escasez de fósiles. Descendí de la cumbre y de paso fui comparando las alturas tomadas á la subida, y como no encontré variación apreciable desde las primeras horas de la mañana, me dirigí desde el cor- tijo del Nevazo (1.216) hacia el valle formado entre esta sierra y la de los Frailes, más al N. El caserío del Robledo se encuen- tra á 996, y ocupa, puede decirse, la parte más honda del valle, que desag'ua al E. por unos barrancos afluentes del río Alara- be ó Moratalla. En este punto aparece el cretáceo en el fondo, asomando el titónico en alg-unos puntos, encontrándose alg-u- nos fósiles, entre ellos un Nautilus, g'énero muy escaso en esta reg'ión. Siguiendo al O., dejé este valle cerca de las tres de la tarde, y torciendo al 8., entré por una abertura de la sierra que da acceso á un valle transversal llamado la Hoya delGavihiii, por- que separa esta sierra de la anteriormente recorrida. Unos 4.000 pasos tiene este valle transversal, estrechándose g-radual- mente entre las sierras, cada vez más escarpadas. Al principio de esta ang-ostura se encuentra la hacienda llamada Bollain^ cuyos alrededores conocía desde el año 1885, en que pasé allí una larg-a temporada. Este punto se encuentra á 1.051 m. sobre el mar, y sus cercanías son marcadamente liásicas, circunstan- cia curiosa por ser el manchón liásico más oriental que he visto en la provincia. Tras de un momento de descanso me dirigí al O., único punto por donde es accesible la sierra del Gavilán y una llora más tarde llegaba á un collado situado entre la parte más alta de la sierra y la llamada Solana de Trigueros. En este lu- g'ar se encuentra un ])equeñopozo que estáá 1.221 m., habién- dolo visitado ya en 1885 y después en 1893, 1903, fecha de la DE HISTORIA NATURAL. 403 excursión que relato, y últimamente en el pasado mes de Sep- tiembre, liabiendo encontrado siempre fósiles muy bien con- servados y característicos del Toárcico ó Lias superior. Entre ellos, fig'uran: Plujlloceras suhmlssoRÍ Kilian, Ccslocer as silbar - matus Young- et Bird., Hildoceras M/ronsBvug, Lioceras serpen- timis Rein, Ctieloceras crassus VWúYi^s, Rhaco2)hyUites ¡jlanispira Reynés (?), Hihiocer as Levisúni üimiison, Hildoceras (?) Erlaen- sis Hauer, Rarpoceras 6 Granmioceras Thouarsense d'Orb., así como también un Phijlloceras indeterminado y un Lytoceras, siendo de notar el tamaño desmesurado que alcanzan alg-unas especies, entre ellas el Ph. suhuilssoni, habiendo recog'ido junto al pozo del Gavilán un ejemplar que tiene 27 cm. de diá- metro, fracturado junto al último tabique, al parecer, de modo que continuando la espiral logarítmica de la concha y tenien- do en cuenta que K. Zittel da como caracteres de la familia PJiyUoceratidce, que la cavidad ocupada por el animal debe ser de medio á tres cuartos de vuelta, resultaría para el ejemplar que poseo un tamaño próximo á medio metro, dimensión ex- traordinaria en este g"énero. Los materiales que forman esta parte del Lias son calizas grises compactas, margas y calizas rojas, en donde se en- cuentran la mayoría de los fósiles citados. Buzan al N. 5° O. con una pendiente de 34°, que viene á ser la pendiente de esta parte de la sierra. Cuando se mira á la cumbre del Gavilán, júzgase que su vértice se encuentra á la misma ó mayor altura que Benama, no obstante la opinión general en el país de con- siderar á Benama como la más alta cima de la comarca. La tarde tocaba ya á su fin y no podía intentar la ascensión á la sierra porque apenas quedaba luz para volver á Bollain, dejan- do esta cuestión para resolver más adelante. Una hora más tarde llegué á la casa, teniendo que recorrer la distancia que me separaba de Caravaca á la luz de un farolillo, que nos per- mitía ver la senda entre el espeso pinar que puebla la gran quebraja que separa la sierra del Gavilán del Poyo de Iglesias. Pocos sitios igualan en belleza á la Cañada de Valero, entre los altos murallones de las sierras, pobladas de bosque hasta las cumbres y oyendo el rumor de las aguas que discurren por la rambla de Béjar que ocupa el fondo. Algunos enormes bloques desprendidos de las cumbres, permiten apreciar la naturaleza de las inaccesibles paredes. Forman estas una caliza blanca, 404 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA granudo cristalina, sin restos fósiles y en un todo semejante á la que tres años después hemos arrancado de la cumbre. Parece que debe referirse á la parte inferior del Oolitico. Próximamente 8.000 pasos más al S. termina la cañada, y la senda se dirig-e al E. por el llamado llano de Béjar. Si lo hubiésemos recorrido de día, habríamos quizá tropezado con las capas titónicas y su numerosos fósiles, por desg-racia mal conservados, que se encuentran al S. de este macizo de mon- tañas, pareciendo como la continuación del que forma la Pefía; Rubia de Cehegin, que ya Mr. Nicklés dio á conocer en 1896 y últimamente en su folleto Sur Vexistence de Phénoménes de Cha- rriage en Esimgne, 1904; pero el g-eólogo francés hace exten- derse al Keuper por unos parajes que jamás ocupó, y bien se ve que el Sr. Nicklés estudió detenidamente el triásico inmediato á Ceheg'ín y el Oolitico y cretáceo de Peña Rubia y fué indu- cido á error por la presencia del Keuper en los alrededores del Cerro Gordo hasta e/ Mrranco de San Jerónimo; pero desde el lu- g-ar llamado de los Amoniaores hacia el O., no se encuentra más que Oolitico é infracretáceo. En el dibujo que representa lapá- g"ina 229 es cierta la mitad derecha, y no lo es la izquierda en lo que se refiere al Keuper. Completo aquí el dibujo por si alg'ún g'eólog'o español ó extranjero quisiera comprobarlo. Terminé la excursión á las once de la noche, hora en que lleg'ué á Cara- vaca, habiendo efectuado un recorrido de 58.850 pasos. Excursiones á los barrancos de 8an Jerónimo y del Agua.— Cor- tando el macizo montañoso que se levanta al NO. de Caravaca se encuentran tres profundos barrancos, y habiendo hablado ya del corte que separa la sierra del Gavilán del resto del ma- cizo, nos ocuparemos sólo del central y del oriental. Este últi- mo forma un corte que separa la parte meridional de la sierra en dos porciones: al E., el Ce7T0 Gordo y su prolongación has- ta Benama, y al Occidente, una g-ran quebrada, que, partiendo de la Peña Rubia, se dirige al S. hasta esconderse bajo el cua- ternario que ocupa el fondo del valle en que se asienta Cara- vaca. Al pie de esta quebrada se inicia un barranco que al principio se llama de la Peña Rubia, y unido con el que proce- de de la parte occidental del Cerro Gordo, forma el barranco de San Jerónimo, límite hasta el que se extienden las formacio- nes triásicas que ocupan toda la porción meridional del cerro Gordo. Los pequeños barrancos que se forman en la masa del DE HISTORIA NATURAL. 405 P*í a s A -O c3 ü ^ !^ O ,'i< ^ ^ O •- -7= HÍ >2 c3 oí Dh ei; s -? 03 6r «?< 0; :^ ^-' etl -o Pl tn o3 d ^ — ' _ - o fí O oq í5 S ® B ^ S^ O 3 - Píl o o _ ^ü aj — o s' -« -n -2 O .2 o ü ai o" es O 'O > 1-H 73 eq 01 cS 1 o3 O* 03 -^ r: 1. ri 5 .a ü ^ CD o s CD i_ 0^ o 05 03 a s ií3 o T-i OS -O Cl 1 ¿ ce r2 03 > cr a> .H i^ rs ii <» ü m ,o a o- O Si o ci o 2- 07, vol. iv, n° 4. — Cockerell; The Bees of Boulder County, Colorado. — The Protozoa of the Univers. Campus. The Zoologist. London. 1907, n° 793. — Waters: The hammals of South Cambridgeshire. — McIntosh: Scient. work in the Sea-Fisheries. — Beeston: Observat. of an Attempt of the Swallow Tribe to Winter in South Hauts during 1906-7.=N" 794. — Clark: Recent Occurrences of Eare Birds in Cornwall. — Cummings: On the Habits of the Greater Horseshoe Bat. — Graiiam. The Californ. Cóndor. — Dalgliesh: On the Smaller British Mammalia.=N° 795.=Aplin: On the Ornithol. of Oxfordshire. — Waters: The Birds of South Cambridgeshire. — War- ren: Breeding of Tree-Sparrons and Dunlins in Co. Mayo. — McClt- mont: The Geograph. Distrib. of the Land-Birds of the Banda Islands. TJniversity of Toronto Studies.. (Biological Series.) 1907, n° 7. — Wright: An early Anadidymus of the Chick. Weather Bureaxi. Manila. 1906. Bulletin for October and November. — Annual Eeport (1906). Part 3a. Wiener Entomologische Zeitung. Wien. 1907, vii-ix Heft. — Hendel: Neue Dipteren aus dem kaiserl. Mus. in Wien. — Fleischer: Diachromus gerroanus var. nov. RoUei m. — Villeneuve: Etudes dipterol. — Fleis- cher: Studien üb. Liodini.— Eine neue var. des Colon angulare Er. — Z. Kenntnis der Liodes-Arten ohne schiefe Hnmeralreihe auf den Flügeldecken. — Karnt: íievis. der Acrydier von Osterr.-Ungarn. — Werrall: Dipterol. Nomencl.— Bernhauer: Neue Staphylin. aus Süd- amer. — Bergroth: Zwei neue Fulgoriden. — Bezzi: Nomenclátor, üb. Dipteren. — Reitter: Verzeichnis der Von Dr. E. Eichelbaum im Jahre 1903 in Deutsch.-Ostafr. gesammelten Scydmaeniden. — Ergan- zungen zu den Nachtragen zur Bestimmungstabelle der unechten Pi- meliden aus der palaearkt. Fauna. — Oxytelus spiniventris n. sp. aus Griechenland. Zoological Society of London. fProceedings.) 1907, pages 1-446. — Thomas: On a new Monkey from the Ituri Forest. — Bonhote: On a CoUect. of Mammals made by Dr. Vassal in Annam.— Bahr: On the cBleating» or cDruming> of the Snipe (Gallinago cmlestis). — Beddard: On certain Gen. and Spec. of Squamata.— Kenrick: A List of Moths of the Fa- mily Fyralidae collected by A. E. Pratt.— Goeldi: On Marmoset Monkeys from the Amazonian Región. — Rothschild: New sp. a subsp. of Antelopes. — Bate: On Elephant Remains from Crete. — Rous- selet: Zoolog. Remets of the Third Tanganyika Exped. — Beddard: 416 BOLKTIN BE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA New Sp. of the African Genus Microchaetus. — Sambon: New Spec. of Animal Parasites.— Sambon and Skltgmann: New Spec. of Hasmo- gregarines from Snakes.— Thomas and Wkodghton: The Rudol Ex- ploration of South África. Zoological Society of London. (Transacíions) 1907, vol. -xviii, parfc i.— Cal- man: On New or Kare Crustac. of the Order Camacea from the CoUect. of the Copenhagen Mus. Zoulogischen Musenm. Berlin. (3Jittheibmgen.) 1907, iii Bd., 3 Heft.— LiN&TOw: Nematoden aus dem Konigl. Zool. Mus. zii Berlin. — Ver- eoeff: Üb. Diplopoden. — Pappenheim: Z. Systematik und Variations statistik der Mormyriden.— Dahl: Synaema marlothi. eine neue Late- rigraden-Art. Zoologischer Anzeiger. Leipzig. 1907, Bd. xxxi, n° 26.— Kulagin: Z. Natur- gesch. der Mücken.— Awerinzfw, Z. Kenntnis von Lymphocystis johnstonei Woodcock.— Birula: Z. Systematik der Solifugengatt. Gylip- PUS.—Ebser: Bemek. üb. die oniscide Eelleria hrevicomis. — Stenek: Copepoden der Valdivia-Esped.— Thor: Eine neue Neolebertia- Art aus Italien.— De Beauchamp: Notommata cerherus Gosse. — Schtscher- BAKOw: Beitrag. Z. Kenntnis der Thysanopt. Mittelrusslands.— Eice- TERs: Antarkt. Tardigr.— Daiil: Die mecaniscbe methode in Sammeln von Tieren.— Prowazek: Beitrag Z. Kenntnis des Blutes der Reptil.— Moser: Noch ein Reformvorschlag, die Anwendung Systemat. Ñamen betreífend. — Luther: Zusatz z. Notiz. üb. die Sy.stemat. Stellung der Familie Catenulidae s. 8tr.=Bd. xxxii, n° i.— Debsci: Üb. das Vor- komm. von Petricola pholadíformis.—RxBAVT): Sur la natnre des ré- lations entre la retine et le cristallin. — Dahl: Was ist ein lustinkt? — V. ScHüGUROw: Z. Physopodenfauna der Taurien uud des Kaukasus. — Heatd: The gonad in certain spec. of chitons. — Fisher: Note on Ere- micasier, a Genus of Starfishes.— Poso: Distruzione e Eigeneraz. degli Aculei e Pedicellarie negli Echini. — Martynow: Trichoptera aus der Mandschurei. — Strohl: Die Biologie von Polyphemun pediculus. — Kofoid; On Ceratium engrammum and its related spec. — Elling.sen: Üb. einige Pseudoskorp. aus Deutsch-Ostafr. — Reagan: Saugetiere Reptil, und Amphib. from Süd-Dakota.=N° 2. — Kammeker: Üb. den Copulationsakt derErdmolche [Salamandral^SiXxr.) — Mola: La ventosa apicale a chi e omologa?— Nuovi acari parassiti. — Awerinzew: Beitr. z. Struktur des Protoplasma und des Kernes von Amacha x>i'ote%is (Pall.)— Cohn: Die Orientiei-ung der Cestoden.— Jacobl- Ein Schrillap- parat bei Singcicaden. — Günther: Die Stellung der Chaetognathen in System.=Nos 3-4.— Holmgren: Z. morphol. des Insecktenkopfes.— André: Myiase de la vessie urinaire du Crapaud. — PocHE;.Üb. die Kennzeichn. in ihrem Verhültnis z. Gültigkeit eines Namens. — Poche: Üb. den richtigen Gebrauch der Gattungsnamen Holothuria DE HISTORIA NATURAL. 417 und Acíinia. ^Metcalf: Studies on Opalina.='S>í° 5. — Dahl: Z. system. der Spinnen.— Mola: Sopra la Davainea circumvallata Krab. — Zelin- ka: Z. Kenntnis der Echinoderen.=N'' 6. — Pappenheim: Eiu Beitr. z. Osteol. des Fischschildels. — Koeiiler: Astéries, Ophiures et Echini- des recueillis dans les mers australes par la iScotiax.— Franz: Das Auge von Orycteropus afer. — Thor: Lebertia-^iná. — Foche: Welchem Fische gebührt der Ñame Torperfo?— Vauhüfpen: Die Familie der Narcomedusen. Blomberg (Hugo). — Invitation pour assister a la promotion des Docteurs Juris utriusque dans la cathédrale d'Uppsala. Uppsala, 1907. Braga (Theophilo),— Historia da Universid. de Coimbra. T. ui-iv. Lisboa, 1898-1902. Bref och skrifvelser af och till Cari von Linné. Fórsta afdelningen. Del. I . Stockholm, 1907. BüCKiNG (H.) — tjber einige merkwürdige Vorkommen von Zechstein und Muschelkaltk in der Rhou. Stuttgart, 1907. Burnat (ííduardo). — Elogio histórico do Conde de Ficalho. Lisboa, 1906. Calderón (Salvador). — Nota sobre la ulmina natural. (Rev. R. Acad. C. exact., fís. y nat. Madrid, 1907.) Ekman (J. a.) — Invitat. pour assister a la promotion des Docteurs en Théologie dans la cathédrale d'Uppsala. Uppsala, 1907. Engler (Adolf). — Syllabus der Pflanzenfamilien. Berlín, 1907. Krcide och tal vid k. vetenskaps- och vitterhets-samhiillets. Goteborg, 1907. Lagerheim (G.) — Ueber das Sammeln von Susswasser-Algen in den Tro- pen. Einige Eathschliige. (Zeitschr. f. wissenschaftl. Mikrosk. und f. Mikrosk. Technik, Bd. ix, 1892.) — Ueber die andinen Alchemilla-A.vieí\. (Kongl. Vetens-Akad. Forhandl., n° 1. Stockholm, 1894.) — Ueber die Bertiinbungs und Aussilnngseinrichtungen von Brachyotum ledifolium (Descr.) Cogn. (Bot. Notiser, 1899.) — Ueber die Forpflanzung von Prasiola (Ag.) Menegh. (Bericht. Deutsch. Bot. Gesellsch., Bd. x, Heft 7. Berlin, 1892.) — Ueber Dipterocecidien auf Carecc-Arten. (Tromso Mus. Aarshefter, 16, 189;í.) — Ueber eine durch die Einwirkung von Pilzhyphen entstandeue Var. von Stichococcus bacillaris Nág. (Flora, n" 4, 1888. — Ueber e^n. neue Arten der Gatt. Phyllosiphon Kühn. (Nuova Notar., serie ni. Padova, 1892.) — Ueber eiu. neue oder bemerkenswerthe Uredinéen. (Hedwigia, Heft 2, 1889.) T. vir.— Diciembre, 1907. 28 418 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Lagerheivi (G.) — Ueber ein. neues Vorkommen von Vibrioiden in der Pflanzenzelle. (K. Svenska Vet-Akad. Forliandl., n° 6. Stokholm, 1899.) — üeber Lasius fuliginosus (Latr.) und sei ne pilzzucht. (Entona. Tidskr. Stockholm, 1900.) — Ueber Phaeocystis Poncheti ^Sear.) Lagerh., eine Plankton-Flagell. (Kongl. Vetensk.-Akad. Fórhandl., n° 4. Stockholm, 1896.) — JJéherPhceothamnium, eine neue Gattung unter den süsswasseralgen. (K. Svenska Vet.-Akad. Handl., Bd. 9, n"* 19. Stockholm, 1884.) — (Jebersicht der neu erscheinenden Desmidiaceen Litter. 3 vol. (Nuova Notar. Padova, 1891.) — Untersuch. üb. Fossile Algen. I-II. (Geol. Foren. Forhandl., n° 217, Bd. 24, Haft 7. 1903.) — Uredineae Herbarii Eliae Fríes. (Tromso Mus. Aarshefter, 17, 1894.) — Zoocecidien von Feldberg. (Mitteil. des Badisch. bot. V^er., 1903.) — Z. Biol. der lochroma macrocalyx Benth. (Bericht. Deutsch. Bot. Gesellsch., Bd. ix, Heft 10. Berlín, 1891.) — Z. Frage der Baktericiden eigenschaften des Hiimcr aqueus. (Tromso Mus. Aarshefter, 23, 1900.) — Zur frage der Schutzmittel der Pflanzen gegen Raupeufrass. (Entom. Tidskr, 1900) — Zur Kenntnis der Bulgaria globosa (Schmid.) Fr. (Sarcosoma globosum et S. platydiscus Auct.) (Bot. Notiser. Lund, 1903.) — Zur Kenntnis der Tovaríaceen. (Bericht. Deustch, Bot. Gesellsch., Bd. X, Heft 3.) Lagerheim (G.) kt Patouillard (N.) — Sirobasidium, nouveau genre d'Hy- ménomycétes hétérobasidiés. (Journ. de Bot., 1892.) Lagerheim (G ) con Wagner (G.) — Bladflacksjunka a potatis. Laudt- bruks-Akad. Handl. och Tidskr. Stockholm, 1903.) Laür (M. Francis).— Les Calamines. Étude sur les Minér. oxides du Zinc. Paris, 1876. Linneo en Efipaña. — Homenaje á Linneo en su segundo centenario. Za- ragoza, 1907. Mac-Paerson (J.)— Bosquejo geol. de la prov. de Cáiiz Cádiz, 1872. Madrid-Moreno (J.)— La cadena gangl. de los tentác. en los Cefalóp. (Bol. R. Soc. esp. Hist. nat. Madrid, Mayo 1907.) Martíxez-Núñez (Zacarías). — La Herencia. (Estudios bíológ. 2.a serie.) Madrid, 1907. Navas (Longinos).— Por los Museos de Europa. (Razón y Fe, 1906.) NoBLEMAiRE (M.) — Étude sur les richesses minerales du district. de la Seo d'Urgel (Catalogue). 1868. Patouili.ard et Lagerheim (G.)— Champignons de l'Equateur. 6vol. (Bull, Soc. Mycol. France, t. vii-xi. Lons-le-Saunier, 1891-1896.) DE HISTORIA NATURAL. 419 Petren (Karl). — Invitation pour assister á la promotiou des Doet. en Mé- decine daus la cathédrale d'Uppsala. Tlppsala, 1907. Keitter (Edm.) — Eine neue Span. Acmaeodera. (Bol. R. Soc. esp. Hist. nat. Madrid, Mayo 1907.) Salomón' (Wilhelrn). — Die Entstehung der Sericitschiefer in der Val Camo- nica (Lombardei). ( Versamm. des Oberrhein. geol. Ver. zu Lindau, 1907. SCHMIDT (C.) UND Preiswerk (H.) — Die Erzlagerstíitten von Cala, Cas- tillo de las Guardas und AzualcoUar in der Sierra Morena (prov. Huelva und Sevilla). (Zeitschr. f. prakt. Geol., 1904, Heft 7.) Seitz (Adalbert).— Les Macrolépid. da Globe. 6* et 6^ livrais. Stuttgart, 1907. SouzA MoNTEiRO (José de). — Elogio histórico de José María Latino Coelho. Lisboa, 1898. SüROOUF (M. Jacques). — Insectes Dipteres. Les Taban. du Mus. roy d'Hist. nat. ae Belg. (Bull. Mus. d'Hist. nat., 1907, n° 4. SwEDERus (M. B.) — Linné och vaxtodlingen. Uppsala, 1907. TüLLBERG (Tycho). — Invitat. pour assister á la promotion des Docteurs en Philos. dans la cathédr. d'Uppsala. Uppsala, 1907. — Linnéportriltt. a Univers. vilgnar. Uppsala, 1907. üniversité royale d'Upsala. Invitation du recteur pour assister aux fétes du Bicentenaire de Linné. Uppsala, 1907. WiTTROCK (Veit), NoRDSTEDT (Otto), Lagerheim (G.) — Algae aquae dulcís exsiccatae praecipue Scandin. quas adjectis algis mar chlorophyll. et phycochroni. Fase. 35. Lundoe, 1903. Noviembre. Académie des Sciences. Paris. ( Comptes rendus.) 1907, t. cxlv, n° 14. — Dofodr: Observ. sur les affinités et l'évolution des chicoracées. — Mirande: Sur l'origine pluricarpellaire du pistii des Lauracées. — Dom- BROWSKI: Sur la natura chimique de la matiére colorante fondament. des uriñes. — Gerber et Ledebt: Le chlorure de sodium, sensibilisa- teur des ferments végét.=N** 15.— Caullery: Sur le développ. des Épicarides.— Troüessart: Sur la présence de Sarcoptides détriticoles dans les os longs de l'aile des oiseaux. — Héroüard: Exist. de stato- blastes cliez le scyphistome. — Vigdier: Sur q. q. nouv. plantes du travertin de Sésanne.^N" 16.— DüBAhu et Eberhard: Sur un arbre á caoutchouc du Tonkin. — Vigier: Sur la réception de l'excitant luini- neux dans les yeux composés des Insectes. — Tribot: Sur l'évolution du carbone, de l'eau et des cendres en fonction de l'áge des plantes. — Henry: Sur la loi psycho-physique: applications a l'énergét. et á la photométrie.=N° 17.— Giard et Cépéde: Sur la ponte de la Morue i20 boletín de la real sociedad española dans le S. de la mer du Nord.— Gerber: Actioh du fluorurede sodium sur la coagulation du lait par les présures végét. — Hubert: Esquisse de la Géologie du Dabomey.— Costaxzi: Les déplacements des má- xima de Tanomalie positive et négative de la pesanteur relativ. á la configuration du terraiu.=N'' 18. — Prilliedx et Madblanc: La maladie du Sapin pectiné dans le Jura. — Hekrt; La maladie du Sapin dans les foréts du Jura. — Maignon: Mécanisme de la transform. du glycogéne en glucose par les tissus animaux. — Letalle: Transpar. et couleur de l'eau de mer dans la Manche. Académie Internationale de Géographie Botanique Le Mans. (Bulletin.) 1907, nos 215-216. — Garnier: L'Herbier et la Nomenclature. — Petit- mengin: Primulaceae Wilsonianae. — Primulac. chinoises de l'herbier de l'Acad. internat. de Géogr. Botan. — Maranne: Plantes rares du Cantal. — Hervier: Excurs. botan, de M. Reverchon dans le massif de la Sagra. — Olivier: Les parasites des lichens franjáis. Berliner Entomologische Zeitschrift. 1906. 4. Heft. — Hotningen-Huene: Korrekturen und Nachtrage z. Lepidopteren-Fauna von Krasnou- fimsk. — Die Trifasciata-Ruberata-Gruppe der Lepidopt. Gatt. Laven- tia. — Kieffer: Beschreib. neuer im Naturbist. Mus. zu Hamburg aufbewahrter Proctotrypiden und Evaniiden. - Kolbe: Mitteil. üb. die Fauna der Coleopt. in den Landschaften südlicb von Tscbadsee. — ScHULz: Alte Hymenopt. — Bischoff: Hymenopterenstudien. — Sti- chel: Gross-Scbraetterlingeund Raupen Mitteleuropas.=1907, 1 Heft. — Bastelberger: Neue exotische Geometr. — Grünberg Neue afrikan. Heteroceren.— Karnt: Die Orthopteren-fauna des Küstengebietes von Ósterreich-Ungarn. — Thieme: Familiae Lemoniidarum sublementa cum notis.— Bischoff: Butterñies und moths at borne. — Seitz: Gross Schmetterlinge der Erde. — Verity Kbopaloc. palaearctica. — Bach- METJEW: Experim. Entom. Studien. Catalogue of Polish Scientijic Literature. Kraków. T. vi, 1906, nos m y iv, t. vil, 1907, nos 1 y 11. Clínica y Laboratorio. Zaragoza. 1907, n." 9.— Dominicis: Sobie la nueva rea<;ción de la espermina. Comisión del mapa geológico de España. Madrid. (Memorias.) 1907. — Ex- plicación del mapa geol. de España. Tomo vi. Commissao do Servigo geológico de Portugal. Lisboa. (Communicagoes.) 1907, t. vil, fase. I.— Choffat: Notice sur la carte hypsométr. du Portugal. Facultad de Ciencias de Zaragoza. (Anales.) 1907, n.° 2.— Navas: Ornitol. de Aragón. — Ferrando: TerueUtas del Museo de Hist. nat. de Za- ragoza. Gaceta farmacéutica española. Barcelona. 1907, n.° 116. Ingeniería. Madrid. 1907, n.os 91-93. DE HISTORIA NATURAL. 421 Instituí océanographique. Monaco. (Bulletin.) 1907, n" 102.— Jaqdet: Note sur une forme jeune de Trigla.=^° 103.— Joubin: Note sur les Bra- chiopodes recueillis au cours des derniéres croisiéres du Prince de Monaco.=N'' 104.— Coutiébe: Sur q. q. formes larvaires d'jEJ«c^^/ioíes. Instituto físico geográfico. Sa.n José {Costa, Rica). 1907.— Smith: Primitiae floras costaricensis por H. Pittier. Polypetalae (Pars.) Johns Hopkins Hospital. Baltimore. (Bulletin.) 1907, n.os 198-199. K. K. Natitrhisíorischen Hofmuseums. Wien. 1906, Bd. xxi, Nr. 2. — Heimerl: (Jb. ein. Arteu der Gatt. Xyris aus dem Herbare des Wiener Hofmuseums. — Pietschmann: Icbthyol. Ergebnisse einer Reise nach Island, au die atlant. Küste von Marokko. — Steindachner: Über Ho- mophoH chez le Sapin. — Becque- rel: Sur un cas d'autotomie du pédoncule floral du Tabac. — Clave- ríe: Sur q. q. Cyperac. textiles de Madagascar. — Leprince: Contrib. á l'étude chim. du Gui (Yücum álbum). — Gaui.tier et Chevalier: Ac- tion physiol. du Gui. — Loeb: Sur la parthénog. artific. — Roule: Sur la morphol. des colonies d'Alcyonaires. — Pelourde: Sur la position sys- témat. des tiges fossiles appelées Psaronius, Psaroniocaulon, Cau- lopteris. Academy of Natural Sciences of Philadelphia. (Proceedings.) 1907, vol. Lix, part I.— Gillette: Chermes of Colorado Conifers.— Rehn: On Orthopt. from Southern Arizona. — Nelson: The Morphol. of Dinophilus Con- klini. — Heath: A ííew Turbellarian from Hawaii. Archives néerlandaises des Sciences exactes et naturelles. La Haye. 1907, t. XII, 5" livrais. — Einthoven: L'enregistr. des bruits du coeur de l'homme. 426 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Casopis. Praga. 1907. Rocnik iv, cislo 3. — Joukl: Nova odruda. Col, myr- midone. jEsp.— Lokay: Eine neue Aleochara aus dem Subgeu. Cera- nota Steph. — Agnesia n. gen. m. Descript. d'un genre nouv. de Pséla- phides. — Descript. d'une esp. nouv. de genre myrmécoph. Oochrotus Lucas. — Roobal: Nekolik koleopterol. poznámek. — Rambouska, Rou- BALA, LoKAYE, KuBESE, SüSTEUY: Fauna Bohémica. Clínica y Laboratorio. Zaragoza. 1907, n" 10. Deutsche Entomologische Zeitschrift. Berlín. 1907, 6 Heft. — Roeschke: Carab. Subg. Imaibius Bates (Col.) — Horn: Cicindelites Armissanti Meun. — Wasmann: Üb. einige Paussiden des Deutsch. Entom. Natio- nal,—Mus. (Col.) — Schmidt: Neue Aphodiinen des Naturhist. Mus. zu Hamburg (Col.) — Zwei neue Variet. von Aphod. Schenklingi Schmidt (Col.) — Bergroth: Z. «Catal. Coleopt. Europae, Ed. ii». — Bickhardt: Monstrose Tibien- und Tarsenbildung bei Carabiis cancellatus lUig (Col.) — Grünberg: Zwei neue Hesperiiden aus Deustch-Ostafrika (Lep.) — Bergroth: Z. Kenntnis der Gatt. Nagusta StSl. — Eine neue Art der Gatt. Vitiimmus Stal. — Creighton: Über Schistocerca pe- regrina L. — Über die Verbreitung von Glossina i^alpalis Wellmani Aust. (Dipt.) Field Columbian Mtiseiim. Chicago. Botan. Series. 1907, vol. n, n" 4. — Greenman: Stud. in the g. Citharexylum.=N° 5. — Millspaugh: Flora on the Sand Keys of Florida.=Geo¿. Series. 1907, vol. iii, n" 5.— Far- rington: Analyses of Iron Meteorites. =i2e2)orí Series. 1907, vol. iii, n° l.^=Zool. Series. 1907, vol. viii. Gaceta farmacéutica española. Barcelona. 1907, n° 117. Ingeniería. Madrid. 1907, n os 94-96. Institució catalana d'Historia natural. Barcelona. (Butlleti.) 1907, n.os5-6. — Tomás: Excursió á Rosas, Cadaqués y Cap de Creus. — Garcías: In- sectes de Mallorca. — Font: La andesita anfibólica de Vilacolúm (Em- pordá).=N° 7. — Caziot et Fagot: Études malacol. sur q. q. esp. asiat. — Pau: Un puñado de plantas mallorquinas. — Marcet: Viola torresii. — Soler: Sobre la presencia del Cuvier en el Me- diterrá. — Esteva: Nota botánica. La Feuille des Jeunes Naturalistes. Mulhouse. 1907, n° 446. — Lecointre: Les formes infér. de la vie dans les Faluns de Touraine. — Lambert: Echinides des Faluns de la Touraine. — Laville: Le quatern. á indus- trie chelleo-monstérienne des Dunois.— Loiselle: Note sur la biol. de q. q. Chalastogastra. — Villeneüve: Contrib. au Catal. des Dipt. de France. — Caziot et Thieüx: Sur les tubercules dentiformes chez q. q. Héliciens. Las Baleares. Palma de Mallorca. 1907, n.° 82. Le Naturaliste. Paris. 1907, nos 496-497.— Meunier: Monogr. des Doli- chopod. de Tambre de la Baltique.— Thierrt-Mieg: Descript. de Le- DE HISTORIA NATURAL. 427 pidopt. nouv. — Xambeu: Moeurs et métamorph. des Staphylin. — Fritel: Guide géol. et paléont. de la región parís. — Chrétien: Micro- lepidopt. nouv. pour la Fauna fran9. — Boüssac: La Huppe dans l'an- cienue Egypte. — Etoc: La ponte et les stations de ponte des oiseaux de France. — Meünier: Une fouille dans le pare de Grignon. Musée Zoologique de lAcadémie impériale des Sciences de St. Pétershurg. (Annuaire.) 1907, t. xit, n° 2. (En ruso.) Neptunia. Venezia. 1907, vol. xxii, n° 10. — Nalato: Pesci rari sul mercato di Venezia. Novitates Zoologicae. Tring. 1907, vol. xiv, n° 2. — Hellmatr: On a Collect. of Birds of Eío Madeira, Brazil.— Rothschild: New Amer. Saiurniidae and Ceratocampidae. — Rothschild et Hartert: Notes on Papuan Birds. — List of Collect. of Birds of British New Guinea. — Hartert: Notes on African Birds. — Kothschild: Some Notes on Cassowaries. — Foersterand Rothschild: A new Tree Kangaroo. — Rothschild: A new Race of Orycteropus. — A new Spec. of Sphingidae. — Some new Hi- mantopterinae. Revue suisse de Zoologie. Genéve. 1907, t. 15, fase. 2. — Bedot: Madrépo- raires d'Amboine. — Roxix: Q. q. esp. de Rept. et Amphib. du Pérou. — Santsohi: Fourmis de Tunisie. Rivista coleotterologica italiana. Camerino. 1907, nos 8-11. — Mainardi: Ba- rynoius solarii n. sp. — Leoni: Le Meloe italiani. Sociedad aragonesa de Ciencias naturales. Zaragoza, (Boletín.) 1907, n.os 4-7. — Juan: Explorac. arqueol. en el cerro del's Bancalete. Sociedad científica «Antonio Alzata. México. (Memorias y Revista.) T. 24, n.°6, 1906. — Alemán: Notas biológ.=N.os 7-9, 1907.— Ddgés: Notes sur Bromatologie animale. Sociedad española de Física y Química. Madrid. (Anales.) 1907, n.° 47. — Muñoz del Castillo: Radiactiv. de líquidos por la emanación de los minerales activos de San Rafael del Espinar. Sociedad nacional de Agricultura. San José de Costa Rica. (Anales.) 1907, n.° 3. — Biollet: La Comisión de Parasitol. agrie, de México. — Alparo: Veneno de las serpientes de coral.— Biollet: El origen de la papa cultivada. -N.° 4.— Alfaro: Flores de Palo. Sociedade Broteriana. Coimbra. (Boletim.) 1906, t. xxii. Sacíete helge d'Astronomie. Bruxelles. (Bulletin.) 1907, nos 9-10.— Lagran- ge: Prem. assemblée de l'Associat. internat. de sismologie. — Oddone: Tremblem. de terre et taches solaires. Société Botanique de France. Paris. (Bulletin.) 1907, t. 54^— Finet: Orchi- dées (Sarcanthées) africaines. Société impériale des Naturalistes de Moscou. (Bulletin.) 1906, nos 3_4. (En ruso.) Société portugaise des Sciences naiurelles. Lisbonne. (Bulletin.) 1907, vol. i. 4Í8 boletín de la REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA fase. 2. — Sampaio: Sur Ranunculus gregariuH Brot. — Seabra: Sur les Ferdrix du Portugal. — Oiseaux d 'Angola. — ^Cétacés du Portugal. — Silva Ta vares: Trois Cécidomyes non v.— Cámara Pestaña: Maladie des Chátaigniers. — Luissier: Mousses nouv. de Madére. — Franca: Sur les altérations du Bacillus leprae. Société Zoologique de France. París. (Bulletin.) 1906, t. xxxi. The American Naturalist. Boston. 1907, n° 490. — Grabau: Studies of Gas- trop.— Allen: Mutations and the Geogr. Distrib. of Nearly Related Spec. in Plants and Animáis. The Canadian Entomologist. London. 1907, vol. xxxix, n° 11. — Cockerell: A Fossil Butterfly of the g. Chlorippe. — Lowell: The CoUetidae of South- Maine. — Bremner: New Coccidae from California. — Smith: Notes on the Brephidae.— Pearsall: Our spec. of Nyctobia. — A new Platsea. — Coolidge: The Araneina of Santa Clara County, California. Heath: Catocala titania.— Swett: Geometrid Notes. — Grinnell: Le- monias Quino.— Tatlor: The Eupithecia Fletcherata. — Morden: Su- garing for moths in autumn. The Entomologist' s Record. London. 1S)07, vol. xix, n" 11. — Jones: Lepi- dopt. in Hungary in June. — Bürrows: Notes on Hemithea ¿estivaria Hb. — Bull: «Collectors>. — Burrows: An october Evening at Mucking. — Burr: Orthopt. in East Kent in 1907. — Mitford: Paracymus seneus Germ.— DoNiSTHORPE: Myrmecoph. Notes. — Beare: Coleopt. in the West of England. The Johns Eopkins Hospital. Baltimore. (Bulletin.) 1907, vol. xviii, n° 200. The Zoologist. London. 1907, n° 797. — Distant: Extermination in Animal. Life. — Clark: An Annotated List of Cornish Fishes. United States Geological Survey. Washington. (Bulletin.) 1906, nos 279 y 286. — BuTTS and Woolsey: Economic Geology of Pennsylvania.^ N° 2in.— Fknxkman and Gale: The Yampa Goal Field, Routt County, Colorado.=1907, n" 303.— Ransome: On Goldfield, Bullfrog and other mining Districts in South. Nevada.^N" ;305. — Hillkbrand: The Ana- lysis of Silicate and Carbonate Rocks.=N° 306.— Gilbert: Rate of Eecession of Niágara Falls.=N° 307. — Gannett: Manual of topogr. methods.=N° 310.— Gannett: Primary triangul. and primary traverse. — (Mineral resotirces of the United States.) 1905. — ( Monographs.) Vol. l.— Hollick: The Cretac. Flora of South. New York and New England. — (Water-Supply and Irrigation Paper.) 1906, nos 182-183.— Leverett: Flowing Wells and Munic. Water Supplier of Michigan.=N'' 187.— Barrows and Horton: Determin. of Stream Flow during the Frozen Season.=M" 1 88. —Lee: Water Resources in New Mexico.=N° 189.— Phelps: The prevention of Stream pollution by Stramboard Waste. Wissenschaftliche Insektenbiologie . Schoneberg. Berlin. (Zeitschrift.) 1907, DE HISTORIA NATURAL. 429 Bd. 111, Heft 6 u. 6. — Nieden: Der sex. Dimorph. der Antennen bei den Lepidopt.— HoRMuzAKi: Definition des ArtbegriíFes. — Przibram: Die Lebensgesch. der Gottesanbeterinnen. — Fiebrig: Eine Wespen zerstc^rende Ameise aus Paraguay. — Meissner: Die Farbung der Flü- geldecken von Coccinella quadripundata. Zoologischer Anzeiger. Leipzig. 1907, Bd. sxxii, n° 11. — Bogolepow: Wachstum und Leben der Kolon. der «Tendrá zostericola> an den Glfisern der Aquarien. — Vax Leeuwen: Üb. das Fixieren von Insek- tenlaiven. — Fernández: Üb. zwei Organe junger Kettensalpen.— Se- lensky: Über den Bau und die Entwicklung der sogenannten Urnen der Sipunculiden.=^Nos 12-i3. — Verhoeff: Über Diplopoden. — Wood- land: a Curious Instance of Polymely in the Common Frog. — Van Douwe: Zur Copepodenfauna von Java und Sumatra. — Steinmann: Eine polypharyngeale Planarie von Neapel. — Cohn: Üb. die Schup- pen der Seitenlinieeiniger Scopeliden. — Jaderholm: Über einige nord. Hydroiden. — León: «Diplogonoporus brauni>. — Prowazek; Bemerk. zu dem Anfsatz «Beitr. z. Kenntnis der Flagellaten> von Awerinzew. — Von Afáthy: Meine angebliche Darstell. des J.scans-Nervensyst. — Pace: On an Improved System of Eecording for use in Faunistic Work.— Dahl: Das mecbaii. Sammeln ais wissensch. Forschungs-me- thode.— Meisenheimer: Extirpation und Transplantation der Ges- chlecbtsdrüssen bei Schmetterlingen. Annuario del Circolo matem. di Paiermo. 1907. Bolívar (I.) — Description d'une esp. nouv. d'Orthopt. de la Famille des Blattidés (Ectobia Kervillei Bol.) (Bull. de la Soc. des Amis des Se. nat. de Rouen, 1907.) — Les blattes myrmécophiles. (Bull. Soc. entom. suisse, vol. xi, 3. — Revisión des Epbippigerinae. (Ann. des Se. nat. Zool., 1907. BüCKiNG (H.) — Über die Pbonolithe der Rhon und ihre Beziehungen zu den basalt. Gesteinen. (Sitzungsber. der K. prense. Akad. der Wis- sensch., XXXVI, 1907.) GioKDANo (Domenico). — Escura, scient. nel mare e nel territorio di Avola (in Sicilia. Bologna, 1891. — Ittiologia del GoLo di Gaeta. Napoli, 1890. — Nozioni di Aritmética razionale. Ragusa. 1900. — Pagine di Scienza. Napoli, 1904. — Ricordi di un naturalista. Gaeta, 1891. — Specie ornitol. delle due Kaguse (Sicilia). Milano, 1907. — Sulla necess. dell'insegnam. della St. natur. negli Istituti Nautici. Mi- lano, 1907. 430 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Martínez Núñez (P. Zacarías).— La finalidad en la Ciencia. Madrid, 1907. Muñoz del Castillo (José).— Segunda nota sobre la radiactividad de las aguas Lérez. (Anal, de la Soc. esp. de Fís. y Quím., Nov. 1907.) NicKLÉs (Rene) et Joly (Henri).— 8ur la tectonique des terr. second, du Nord de Meurthe-et-Moselle. (Bull. Soc. geol. de France, i' serie, t. VII. París, 1907. ScHULTHEss Rechberg. — Vespidcu von Madagascar, den Comoren und Ostafrika. (Voeltzkow Reise in Ostafrika in den Jahren 1903-1905, Bd. n. Stuttgart, 1907. ÍNDIÜE ALFABÉTICO DE LOS GÉNEROS Y ESPECIES MENCIONADOS Ó DESCRITOS EN EL TOMO VII DEL BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL (1) Acanthoceras, 212, 214. Acmaeodera, 205, 268. - Belli, 205. - morio, 205. - ** Satanula, 205. - yunnana, 205. Actinurus Neptunius, 39fi. ^deomyia, 191. JEdes, 192. Ágata blanca, 117. Agua, 97, 152, 376, 377. Albita, 153, 242. Allium polyanthum, 126. - * rotundum, 126. Alumbre, 270. Amanita excelsa cariosa, 103. - pantherina cariosa, 103. - vaginata, 103. Ammonites, 117, 118, 120, 121, 169, 212, 213, 273, 275, 277, 407. Amphitragalus cf. glacilis, 358. Amusium cristatus, 236. Aualcima, 189. Ancistromma, 294, 295. Andesita, 80, 269, 271. Anfibol, 241, 269. Anguillula stercoralis, 396. Anhidrita, 253. Anopheles, 191. Anthracotherium magnum, 358. Antimonita, 282. Apatito, 163, 164, 188, 189, 386, Aplita, 247. Aptychus, 118, 119,275,407,410. - angulicostatus, 275. - lamellosus, 123. - punctatus, 123, 401. Aquilegia, 159. Arabis alpestre, 124. Aragays, 103. - holets de cabra, 103. - cabra, 103. - escarlet, 103. - fredelichs, 103. - gualbaras, 103. - llatarolas, 103. - moUerichs, 103. - pampinellas, 103. - pebrasos, 103. - pijacunill, 103. - pirnpinellas, 103. - pinetells, 103. - puagras, 103. - suroy, 103. Aragonito, 163. Arcbeocyathus Marianas, 280. (1) Un asterisco * indica que el género ó especie á que precede está descrito en este tomo y dos asteriscos ** que se describe por primera vez. Sólo figuran en el ín- dice las variedades nuevas. Los nombres vulgares van de cursiva. 432 boletín de la real sociedad española Arcilla, 97, 137, 158, 210, 211, 214, 234, 269, 276, 280, 370, 375. - abigarrada, 369. - glauconífera, 211. - triásica, 370. Arena, 168, 340, 345, 346 366, 366, 367. Arenisca, 81, 212, 236, 247, 272, 278, 27 r, 280. - de Bussaco, 368. - micácea, 277. - verde, 232. Argoptochus, 324. Arietites, 408. Arisarnm, 129. - simorrhinum, 129. - vulgare, 130. Ascalaphus hispanicus, 116. Ascaris, 396. Asida, 52. - acuticosta, 336. - Chauveneti, 337. - Favieri, 337. - inquinata, 338. - Kraatzi, 337. - marginicollis, 338. - morae, 338. - Olcesei, 336. - Paulino!, 338. - pusillima, 338. - pygniEea, 338. Assilina exponens, 232, 233. Asterionella formosa, 395. Atropis distans, 127. Augita, 243. 386. Auricalcita, 355. Azufre, 161, 165, 167, 233, 235, 236. Azurita, 282. Bacillus, 92. - Culi, 114. - Eberth, 114. - virgula, 114. Bacterium colerigeno, 140. - coli, 139. - coli-commune, 142. - Eberth, 139, 142. - virgula, 139. Baculites neocomiensis, 276. BaUx'na i'ostrata, 314. Balsenoptera rostrata, 314. Ballena, 314. Baritina, 163, 164. Barrilito, 341. Basalto, 80, 188, 341, 342, 343, 346, 347, 363, 364, 365, 372, 374, 375, 376, 386. - nefelínico, 376. Becerro, 102. Beggiatoa alba, 396. Belemnitella, 275. Belemnites, 211, 214, 276, 407. - bicanaliculatus, 276. - bipartitus, 276. Blenda, 151, 220,249,270, 271, 282. Boletus chrysenteron, 104. - edulis, 103, 104. - granulatus, 103, 104. - obsonium, v. buxeus, 103, 104. Buey, 365. Bupleurum Gerardi, 411. Caballo, 220. Cabra, 268. Cabritillos teratológicos, 392. Calabaza, 366. Calamina, 163, 220. Calcedonia, 116. Calcita, 95, 119, 163, 188. Calcopirita, 270, 282. Caliza, 82, 95, 119, 136, 139, 153, 164, 174, 175, 213, 231, 233, 234, 236, 237, 269, 270, 271, 277, 278, 280, 368. - amarillenta, 119. - blanca, 116. - compacta, 401. - cretácea, 369, 370, 377. - dolomítica, 121, 271. - gris azulada, 117, 119. - negra, 116. - nodulosa, 122. - nummulítica, 234. - oolítica, 163. - pizarrosa, 122. - roja, 119. - rosada, 401. Camello, 366, 367. Canis lupus, 194, 195, 196. - - * deitanus, 195, 197. - - lupus, 195. - - * signatus, 196, 196, 197. DE HISTORIA NATURAL. 433 Caolin, 24T, 270, 374. Caracol, 368. Carciuops (Cissister) * Fuentei, 318. Casiterita, 241. Cebolla, 367. Celestina, 165. Centaurea Cadevallii, 126. - Hanrii, var. melauolepis, 126. - ochrolopha, 126. Ce^iteno, 366, 367. Cerdo, 101. - teratológico, 392. Cerithinm, 82. Cerusita, 164, 22C, 242, 270. Cervus, 22C. Chacal, 195. CharcharoJon, 280. Chavéis niarrocs, 232. Clamydoselache anguinea, 208. Clilamydoselachus auguineus, 187, 208. - Lawleyi, 209. Chlora imperfoliata,'l26. Ciervo, 289, 291, 292. Cinabrio, 162, 164, Cladodus, 209. Closterium, 68. - Ehrenbergii, 66. - grdcile, 66. - intermedium, 66. - Jenneri, 66. - rostratum, 66. Clypeaster, 82, 280. Cobaltina, 245. Cobaya, 140, 141. Cobre, 151, 289, 292. Cooconeis pediculus, 395. - placcutula, 395. Cocconoma cistula, 396. Coeloceras crassus, 403. - subarmatus, 403. Coleps cuadricornis, 396. - hirtus, 396. Coprinus, 221. Cordierita, 270. \ orindou, 243. Cornicabra, 228. Cjrynephorus canescens, var. ma- rítima, 127. Cosmarium, 68. T. VII.— Diciembre, 1907. I Cosmarium Brevissonii, 66. - Ralfsii, 66. Crioceras, 214. Criolita, 256, 257. Crocidura caudata, 223. - cyprla, 223. - mimula, 223. - monacha, 223. - pulchra, 224. - rnssuia, 223. - - monacha, 224. - - ** pulchra, 223. Cryptoceras, 407. Cuarcita, 152, 269, 28C. Cuarzo, 96, 153, 169, 241, 263, 270, 282, 283, 369. - hematoide, 212. - hematoideo, 369. - hialino, 154. Culex, 192. Culiseta, 192. Cyclops coronatus, 396. - viilgaris, 396. Cyclotella autiqua, 395. - Kutzingiana, 395. Oymbella Ehrenbergii, 395. - subaequalis, 395. Cynosurus elegans, 128. - polybracteatu?, 128. Dacita, 270, 271. Daphnia pulex, 396. Deinocerites,*181. Denticula frígida, 395. Deschampsia coespitosa, var. ** Lie- nasii, 132. Desmidium Swartzii, 67. Desmoceras, 275, 407. - Beudanti, 214. Diabasa, 281, 282, 285, 290, 291. Dialaga, 243, 214. Diauthus carthusianorum, var. ** Cadevallii, 131. Digitaria paspaloides, 127. Dilar meridionalis, 116. Diópsido, 188, 189. - eromífero, 188. Diorita, 281, 283,285, 291. Dioritiua, 79. Distena, 163. Docidium coronatum, 66. 29 431 boletín de la real sociedad española Docidium nodulosum, 6G. Dolomita, 243, 270, 369. Dromedario, 365. Dufoiirea, 355, 362. - * Gaullei, 362. - (Halictoides) ** Merceti, 362. - ** pumila, 363. Echinochloa cruciforme, 127. Eliomys, 226. - ** Hamiltoni, 225. - hortualis, 226. - mumbyanus, 225, 226. - querciaus, 226. Ephydatia fluviatilis, 396. Epidota, 241. Epilachna angusticoUis, var. ** en- neastigma, 320. - - var. ** heptastigma, 320. Epithemia gibba ventricosa, 395. Equus, 220. - Johnstoni, 133. Erica scoparia, 319. Erigeron frigidus, 131. - hispidas, p. ** pyreneeus, 131. - uniflorus, 131. Eritrita, 163. Erodium malacoides, 125. Esparraguina, 188, 189. Espato calizo, 251. 254, 256, 267. - de Islandia, 240. - flúor, 240, 251. - pesado, 270. • - tubular, 240. Espilita, 281, 282. Espinela, 270. Estaño, 292. Euastrum, 68. - ansatum, 67. - oblongum, 67. - pectinatum, 67. Eucalipto, 368. Euforbia, 342. Eugyra interrupta, 193. * Eumigus, 324, 329. - ** fortius, 325, 330. - ** nigroadspersus, 325, 332. - ** parvulus, 326, 331. ** Eunapioides, 336. - granoBus, 326. Eunapius, 324, 329, 330. Eunapius, granosos, 324. - ** hetus, 325, 333. var. ** Mazaganicus, 325. - maroccanus, 325. - * Olcesei, 325, 335. - Vaucherianus, 325, 336. Euphorbia minuta, 126. - panciflora, 126.. Exogyra latissima, 231. Feldespato, 153, 189, 240, 241, 245, 263, 375. - potásico, 153. Felis ocreata mauritana, 176. Festuca scoparia, 128. Flogopita, 188, 189. Fluorita, 166, 240, 250. Fortunita, 188, 189. Fosforita, 1G4, 166. Gacela, 77. Galena, 151, 24'.', 251, 269,270,271, 282. Galeopsis intermedium, 131. - pyrenaicum', 131. - ** Sallentii, 131. Galium Brockmauni, 317. Gallipato, 207. Gato, 102. Gerbillus hirtipes hesperinus, 175. Glauconia, 94, Íi6, 97, 98, 99, 100, 164. Glauconita, 99, 210. Gliceria distans, 127. Gomphocarpus fruticosus, 411. Gomphonema constrictum, 395. Gonfolita, 368. Gorytes, 54. Grammoceras Touarsense, 403. Granate, 270. Granito, 53, 152, 163, 247, 281, 289, 290. Granulasida, 337. Grauwackas, 280. Guirre, 344. Gymnozyga Brebissonii, 67. Hasmagogus, 192. ** Halesus Porteri, 397. Hamites, 213, 214. - rotundus, 211, 214. Hamulina, 123. Haploceras Grasi, 407. DE HISTORIA NATURAL. 435 Harpoceras Thouarsense, 403. Hedenbergita, 189. Helianthemum salicifolium, subsp. prostratum, 124. Heliotaurus * eauguinicollis, 318. var. nigricollis, 319. - - var. ** rubronotatus, 319. Helix, 83, 341. Hematites, 270, 282, 374, 375. Hemiaster, 214. - phrynus, 214. HemipecLen, 231. Hetereostegina costata, 280. Heterischnus * hispánicas, 223. Hialita, 244. Hidrozincita, 163. Hieracium, 123. Hierro, 374. - espático, 270. - titanado, 189. Higuera, 367. Hildoceras bifrons, 403. - Erbaensis, 403. - Levisoni, 403. Hiperstenita, 346, 347. Holcostephanus Hispanicus, 402, 407. Hombre, 292. Homogambrus, 294, 295. Hoplites, 275, 407. - cryptoceras, 402. - interruptus, 215. - neocomiensis, 402. - noricus, 402. Hornblenda, 252. - cataforítica, 189. Hyalotheca dissiliens, 67. - mucosa, 67. Hydatina senta, 396. ** Hydropsyche Marqueti, 398. Hygrophorus irrigatus, 103, 104. - limacinus, 104. Hipposiderus tephrug, 175. ínoceramus, 175. - concéntricas, 215. Jabalí, 194. Jable, 340, 345. Jacinto de Compostela, 121, 174,229. Janira, 277. Joblotla, 192. Jnmillita, 189. Kernera auriculata, 124. - saxatilis, 124. Koelleria Barrelieri, 127. - villosa, 127. Labradorita, 386. Lactarias deliciosas, 103, 104. - lactiflaus. 103í 104. - piperatus, 103, 104. - pubescens, 103, 104. - pyrogalus, 103, 104. - subdalcis, 103, 104. Laniiam amplexicaule, 411. albifloram, 411 . - hybridam, 126, - purpureum, 411. var. ** albifloram, 411. - purpurum, p. decipiens, 126. Lamna, 120. Langosta, 34 L Lapilli, 340, 342, 343, 345, 347, 363, 364, 366, 367, 372, 373, 376, 377. Larra, 295. Larraxena, 295. Lava basáltica, 346. Légano, 280. Lemna trisulca, 127, Lepigonum diandram, 125. Lepiota excoriata, 103. - procera, 103. Leptarus cylindricus, 128. - filiformis, 128. Leptynia, 92. Lepas atlánticas, 17?. - ** maroccanas, 178. - Schlambergeri, 179. - shfirif, 175, 178, 179. Lesticocampa, 193. Leacita, 189. Lignito, 166, 167. Lima, 120. Limatas, 192. Limburgita, 80, 188, 371, 375. Linaria supina, 104, 107, 159. Lioceras serpentinas, 403. Liris. 295. lirón, 226. Lobo, 193, 194, 195,^90, 197. - marino, 342. Loess, 209, 210, 211, 213, 276. 436 BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Lumaquela, 117, 278. Lutzia, 192. Lytoceras, 121, 122, 407, 410. Machlasida, 337. - acuticosta, 337. - ** Muley-Hafidi, 336, 337. - Olcesei, 337. Magnetita, 270, 282, 374. - titaníferf 386. Malaquita, 282. Mansonia, 191. Marcasita, 270. Marga, 211, 212, 214, 229, 233, 234, 230, 274, 276. - arcillosa, 122. - roja, 121. Mármol, 119, 163. - blanco, 168, - negro, 116. - uoduloso, 119. - rojo, 118, 120, 170. - rosado, 170. Marsilia quadrifoliata, 128. Medicago leiocarpa, 126. - sutt'ruticosa, ¡i. leiocarpa, 125. Megarhinus, 191. Meriones, 176, 177. - crassus, 178. - erythrurus, 177, 178. - ** grandis, 176, 177. - ** Marite, 177, 178. - Shawi, 176, 176, 177. Merluza, 207. Mesocarpus parvulus, 68. - pleurocarpus, 68. Mica, 53, 246, 251, 272. - flogopita, 188. - negra, 153. Micacita, 280, 281. Micrasterias denticulata, 67. - rotata, 67. Microgranito, 287. Microiuys, 222, - sylvaticus, 227. - - ** callipides, 227. - celticus, 227. - - Hayi, 227. Micropertita, 153. Monas, 396. Moniato, 366. Moscovita, 269. Mosquito^ 190. Motes, 294, 295. Murciélago, 172. Musaraña, 223. Mylacus, 324. - ** albosquamulatus, 323, - murinus, 324. Narcissus Clusii, 410. Natica crassatina, 358. Nautilus, 402. Navicula dicephala, 395. - radiosa, 395. - rhyncocephala, 395. - viridis, 395. Nefelina, 387. Nefrita, 240. Neomys, 226. " - ** anómalas, 224, 225. - fodiens, 224. Nephrops norvegicus, 206. Nereis, 396. Neriuea, 175. Nigella * gallica, var. divaricata, 124. Notidanns griseus, 207. Notogonia, 295, Nummulites, 86, 116, 174, 220, 231, 232, 234, 276, - complanata, 232, 233, - perforata, 232, 233. Oonerodes, 324. - Brunneri, 333. - Pnrieui, 325. üenanthe pimpineloides, 126. Ofita, 174, 372. Oídium, 366. Okapi, 133. Okapia Erichsoni, 133, 135, 136. - Johnstoni, 133, 136. - Liebrechtsi, 133, 135. Olcostepbauns, 276. Oligisto, 242, 243, 270. - micáceo, 188. Oligoclasa, 242, 374. üligonenria rhenana, 115. ülivino, 188, 189, 241, 341, 372, 374. 386, 387. Olivo, 367, 368. Ópalo, 244, 256. DE HISTORIA NATURAL. 437 Orbitoides, 117. - Fortisi, 233. Orbitolioa, 231, 230, 237, 272, 277, 278. - conoidea, 278. Orendita, 189. Oro, 374. O.robanche minor, var. concoloi-, 126. - crenata, 412. Ortoclasa, 256, 257. Ortosa, 153. Ostra, 272. Oetrea, 231, 277, 280. - aquila, 231. - crassissima, 82, 120, 280. Otodus, 280. Ottrelita, 165. üxyrhina, 120. Pachytychius (Styphlotycliius) ** maculosus, 319. Palmatella, 341. Palmera, 367. Paludestrina Hildaya, 358. Pamphagus, 219, 324, 330. - algericiip, 327, 329. - ** crassicoruis. 325. - cucuUatus, 324, 333. - ** dolichocerus, 325, 327. - * expansue, 325, 328, 329. - Hespericus, 325. - Mabillei, 326, 327. - * Mauritaiiicns, 325. - montícola, 324, 333. - simillimus, 325, 329. Paniciim Crus-Galli, 127. - eruciforme, 127. - repens, 127. - vaginatum, 127. l'araüris, 295. Paranieciam aurelia, 396. - caudatura, 396. Parasmilia aptiensis, 193. Fárdela, 344, 345. Piítella, 220. J'echstein, 188. Ptcten, 174, 235. - eequivalvis, 408. - cristatus, 121, 236. - maximus, 280. Pectén praescabriusculus, 81. Pedernal, 77, 174, 231, 305. Peltoceras Athleta, 120, 410. Penium dígitas, 66. - margarílaceiim, 66. - Níegelü, 66. - navícula, 66. Pereirea Gevaisi, 81 . Peridoto, 374. Peiísphinctes, 118, 119, 121, 401, 406, 410. Perro, 102. Phalaris pubescens, 127. Phoníorayia, 192. Phylloceras mediterraneuin, 122, 401. - ptichoícLim, 123, 410. - Roayanus, 120. - subnílssoni, 403. - Tethys, 120, 402, 407. Phyteuma Charmelii, 412. Picütita, 188. Pino, 228. Pino -tea, 367. Piñonero, 368. Pirita, 151, 152, 165, 245, 270, 271, 276, 281. Piroxeno, 188, 189, 241, 248, 374. - rómbico, 244. Pisolita, 164. Pizarra, 161, 152, 163, 269, 271, 23). - anfibólica, 271. - arcillosa, 24 7. - cristalina, 270. Pizarras cristalinas, 89. Placenticeras, 212. Plagioclasa, 374. Planasida, 337. 338. - ** Bereai, 337, 339. - inquínala, 338. - Paulino!, 339. - ** Vaucheri, 338, 339. Plantago albican?, 126. - lagopus, [j. lusitanica, 126. - lusitanica, 120. Poa anuua, 128. - minor, 128. Potámides policatum, 358. - rhodauicus, 368. i'of en tilla hirta, 411. i:W j5(»i,i:tin de la riíal suciedad española Potentilla recta, 411. Pórfido, U2, 281. - cuarcífero, 151, 281. - feldespático, 281. * Prosopigastra, 292, 293, 294, 295. - * Handlirschi, 292, 300, 302, 304. - ** Kohli, 297, 299, 300, 301, 303, 304. - *• laevior, 292, 293, 297, 298, 300, 301, 303. ~ ** Moricei, 297, 299, 300, 303. - * punctatissima, 292, 293, 295, 296, 300, 301, 303, 304. Pseudocidaris cluuifera, 232. Psorophora, 192. Puffinus cinereus, 344. Pulpo, 199, 202, 203, 204. Pygope diphyoides, 120. Quadrula syminetrica, 396. Ratoncillo, 227. Rhacophyllites, 118. - planispira, 403. - tortisulcatus, 121. Rhynchonella, 123, 230, 272, 273, 277. ** Rhancopliila Ulmeri, 399. Riciella fluitans, 114. Rotifer vulgaris, 396. Russu'a amaina, 103, 104. - láctea, 103, 104. - rubra, 103, 104. Rutilo, 242, 243. Rynchomyia, 193. Sabethes, 192. Sagenita, 242. Sal, 84, 239. - gema, 139. Salagón, 388. Salamandra, 207. Salfemana, 387. Sandía, 366. Sanidino, 188. Sargus, 120. Saussurita, 240. Sclerautbus annnus, p. conden.sa- tus, 126. - fasciculattis, 126. Scleropoa rígida, y. patens, 128. Scutella lusitauica, 81. Sedum brevifolium, 126. Sedum sphfiericum, 126. Sericita, 269, 270. Serpentina, 164, 289. Serranus papilionaceus, 53. Siderita, 270. Sideritis Riklii, 317. Silene Borderi, 125. - elegans, 126. - punctata, 125. Silex, 220. Sílice, 100, 153. Sillimanita, 165. Simoceras (?), 1 19. Sonneratia Dutemplei, 214. Sorex araneus, 225. Spergularia campeatris, 125. - longipes, 125. - nicíensis, 125. - purpurea, 125. - rubra, 126. [j. atbeniensis, 125. Sphíerodus, 120. Sphaerozosma secedens, 67. Spirogyra, 68. - calospora, 67. - grevilleana, 68. - jugalis, 67. - longata, 67. - mirabilis, 67. - tenuissima, 67. - varians, 67. - VVeberi, 67. Spongilla, 114. Stachys ambigua, 126. - palustris, 126. Staurastrum, 68. - birsutum, 66. Stegomyia, 192. Stenogyra, 341. Stentor elegans, 396. - polymorphus, 396. Stizus, 54. Stronibus bubonius, 83. - mediterraneus, 83. Stylosomus minutissimus, 320. - - var. ** terminalis, 319. Surisella elegans, 395. - ovalis, 395. Synedra ulna, 395. var. longissima, 395. DE HISTORIA NATURAL. 439 Tabaiba, 842, 343. Tachysphex, 294, 296. Tachytes, 294, 295. Tíeniorhynchus, 192. Talpa cseca, 222, 223. levantis, 222. ** occidentalis, 222. Tamarindo, 368. Terebratula, 118, 123, 230, 237, 273, 276, 277, 278. - grandis, 280 - tamarindns, 275. Tetinemorus, 68. Tetyra Nigellae, 320. Tlienardita, 13ví. Tiburón, 187, 208. Tingis augustata, 322. - (^Platychila) anriculata, var. Dauci, 321. - - * Faeutei, 321. Titano, 386. Toba, 346. - caliza, 343. Tomate, 366, 367. Topacio, 251. Tosca, 340. Trachelium cceruleum, 413. ** albiflorum, 413. Traquita, 188. Tiavertino, 120, 171, 209, 211. Tribulus terrestris, 125. Tricholoma equestre, 103, 104. - murinaceura, 103, 104. - imbricatum, 103. - putidum, 103, 104. - truucatum, 103. Trigonosoma * Kamburi, 320. - rusticum, 321. - trigoniím, 321. Trisetum ueglectum, var. ciliatum, 127. Trisetum pauiceum, 127. Trochus, 220. Turril ites, 211. - Bargeri, 215. Uranoteenia, 192. Ureutius, 322. - * Chobauti, 322. - echiuo, 322. Ursus, 220. Velezia rígida, 125. Vesubiaua, 104. Vibrión, 140. Vid, 367. Viola alba, 126. - Cadevallii, 125. - * üehnhardtii, 125. var. Oiídevalli, 125. - hirta, 125. - Marceti, 125. - * mirabilis, 124, 128. - odorata, 125. - sylvestris, 125. - Wülkommii, 125, 128. Vitriolo, 270. Weingaertneria canescens, var. marítima, 127. Wolfram, 164, 241. Wollastonita, 240. Wyeomyía, 192. VVyomingita, 189. Xunthidium antilopaeum, 66. Xantholinus * Fuenteanus, 317. Yeso, 77,84, 137, 138, 139, 169, 174, 212, 229, 235, 236, 242, 251, 252, 270, 271, 274. - gris, 121. - rojo, 121. Zonabris, 208. Zygnema cruciatum, 68. - leiospermum, 67. Z3'gogonium pectinatum, 68. índice (le lo coiileiiido en el tomo lili del Boletín. Págs Junta directiva y Comisiones imra 1907 3 Comisión j)6rmanente 2)ara la exploración y estudio del Noroeste de África 6 Socios fundadores de la Real Sociedad española de Historia natural . . 6 Presidentes que ha tenido esta Sociedad desde su fundación 6 Lista de socios 7 índice geográfico de los socios ... 36 Sociedades y publicaciones con las que cambia la Real española de Historia natural 43 Relaciones del estado de la Sociedad y de su Biblioteca 49 Estado de la Biblioteca 57 Sesión del 9 de Enero de 1907 C 1 Bolívar (I.) — Anuncio de una suscripción para elevar un monu- mento á Lamarck en el Jardín de plantas de ParÍ8 fi3 Bescansa (F.) — Algunas «Conjugadas» de la provincia de Orense. . . 65 Boletín bibliográfico 68 Sesión del 6 de Febrero de 1907 73 Real orden concediendo á la Soliedad un local en el Palacio déla In- dustria y de las Artes 73 Comisión del Noroeste de África '.6 Castro Valero (J.) — Sobre clasificación zootécnica de mamíferos domésticos 76 Jiménez ue Cisneros (D.)— Temblores de tierra en Alicante 78 Fernández Navarro (L.)— Colección cristalográfica del Museo 78 Sabater Diana (G." — Noticia de una región volcánica en Cofrentes.. 79 Calderón (S.) — Noticias bibliográficas; Trabajos del Prof. Hoernes sobre los terrenos neógenos de España. — Douvillé, Esquisse géol. des Préalpes subbétiques 80 Bartolomé del Cerro (A.) — Not. bibl.: Las pinturas y grabados de la cuevas prehistóricas de Santander, por Alcalde del Río 88 Fernández Navarro (L.)— Not. bibl.: Die Kristalinen Schiefer, por el Dr. Grubenmann 89 Bolívar (!.■; — Not. bibl.: Catalogue syst. et descr. des coU. zool. du 442 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA B. Ed. de Selys Longcliamps, por G. Severin.— Die Insektenfami- lie der Phasmiden, por K. Brunner v. Wattenwyl y J. Redten- bacher 8'.» Sección de Barcelona (sesión del 19 de Diciembre de 1906) 03 Sección de Sevilla (sesión del 25 de Enero de 1907) 94 Sección de Zaragoza (sesión del 26 de Diciembre de 1906) 94 Navas (P. L.)— Noticia sobre el Catálogo de Ortópteros, por Kirby. . 94 Sección de Zaragoza (Sesión del 30 de Enero de 1907) 95 Ferrando (P.) — Drusa de cristales de cuarzo 95 Navas (P. L.)— Noticia del XII Congreso de Zoología que se cele- brará en Boston 95 Arévalo (C.)— Not. bibl.: Crustácea Amphipoda, por Stebbing 96 Chaves y Pérez del Pulgar (F.) — Nota sobre el origen de la Glau- conia 96 Barras (F. de las).— Breve noticia de algunos monstruos existentes en el Gabinete de Historia natural de la Universidad de Oviedo . . 101 Aranzadi (T. de).— Tercera lista de nombres catalanes de hongos (bolets) It3 Aranzadi (T. de).— Lista de hongos recibidos en Noviepabre de 1906, del Empalme, Martorellas, San Celoni y Badalona 103 Aranzadi (T. de). — Linaria supina monstruosa 104 Jiménez de Cisneros (D.)- Sobre los terremotos ocurridos en Alican- te el día 23 de Enero de 1907 107 Boletín bibliográfico 108 Sesión del 6 de Marzo de 1907 108 Rodríguez Moürelo (J.)— Homenaje á Cajal 113 Sección de Barcelona (sesión del 14 de Febrero de 1907) H3 Casares (A.) — Ricciella fluitans sobre Spongilla 114 Casares (A )— Not. bibl.: Sobre un trabajo de W. Ed. Nicholson so- bre muscíneas de Mallorca 114 Sección de Zaragoza (sesión del 27 de Febrero de 1907) 115 Navas (P. L.)—AlgLmos neurópteros de San Ildefonso 115 Ferrando (P.)— Preparaciones de Basalto de Benabarre 115 Jiménez de Cisneros (D.) — Excursiones á las sierras de la , del «Rollo> y de «Crevillente» 115 Gadevall y Diars (J.)— Notas para la Flora catalana. (Lám. i) 123 Cabrera Latorre (A.)— El del Museo de Madrid. (Lám. ii). 133 Fernández Navarro (L.)— Excursión desde el valle del Tajuña al del Tajo 136 Turró (R.)— Acción de las soluciones de HONa eobre el «B. virgula», el cB. Ebertli» y el «Bacterium coli» '«^9 Boletín bibliográfico 142 Sesión del 3 de Abril de 1907 150 DK HISTORIA NATURAL. 443 Centenario de Linneo 150 Calderón (S.) — Not. bibl.: Beitrage zurkenntnis der Huelvaner Kies- lagerstiitten, por Wetzig. — Le granite de La Haya ou des Trois- Courouues, por Termier (P.) 151 Sección de Sevilla (sesión del 27 de Marzo de 1907) 163 Paul (M.) — Not. bibl.: Compendio de Anatomía y Fisiología de las plantas, por Harting (R.) 153 Barras de Aragón (F, de las). — Not. bibl.: Monumento subt. de Carmona, por Fernández Casabona (A.) 153 Esteva (J.) — Los vidrios violados 156 Esteva (J.) — La «Linaria supina» monstruosa de Badalona 159 Calafat y León (J.) — Nota sobre la termo-luminiscencia de los mi- nerales 160 Jiménez de Cisneros (D.)— Excursiones por el Norte de la provincia de Alicante 165 Cabrera Latorre (A.) — Algunos roedores nuevos de Marruecos.. . . 176 Boletín bibliográfico 179 Sesión del 1° de Mayo de 1907 185 Comisión del Noroeste de África 185 Centenario de Linneo 1 8fi Bolívar (L) — Hallazgo del en Galicia 187 Calderón (S.) — Sismo ocurrido en Abril en la Península 187 Calderón (S.) — Not. bibl.: Ueber einige Alkaligesteine aus Spanien y Ueber das Muttergesteiue des Apatits, por Osann. — Sur les gla- ciers plastocénes dans les vallées d'Andorre, etc., por Chevalier (M.) 188 Sección de Barcelona (sesión del 21 Marzo de 1907) 189 Sección de Zaragoza (sesión del 24 de Abril de 1907) 190 Navas (R. P. L.) — Not. bibl.: Les premiers états des Lépidoptéres franjáis, por C. Trionnet.— Sobre una clasificación de los mos- quitos, por Harrison, Diar y Knab 190 Ferrando (P.)- -Dos fósiles de Benabarre 193 Arévalo (C.) — Noticia sobre la constitución de un Museo regional de Aragón 193 Cabrera Latorre (A.) — Los lobos de España. (Láoa. iii) 193 Madrid Moreno (J.) — La cadena ganglionar de los tentáculos en los Cefalópodos 198 Reitter (Edm.) — Eine neue spanische «Acmaeodera» 205 Bolívar (I.) — Indicación de algunos peces notables de La Coruña. (Láminas iv y v) 206 Jiménez de Cisneros (D.) —El Gault del Hondo de Piqueres (provin- cia de Alicante) 209 Boletín bibliográfico 215 444 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA Sesión extraordinaria del 24 de Mayo de 1907 217 Sesión del 6 de Junio de 1907 217 Barras de Aragón (F. de las).— Excursióu á Santander y á la Cueva de Altamira 219 Sección de Zaragoza (sesión del 19 de Mayo de 1907). 221 Navas (P. L.)— Not. bibl.: Clasificación de hongos, por Saccardo y Traverso.. 221 Oabuera Lator:ík (A.)— Micronaamíferos nuevos españoles 222 JiMÉKKZ DK CisNEROS (D.) — El Maigmó y sus alrededores ^ 228 Calderón (S.) — Sobre la apreciación do las líneas de exfoliación y de contacto regular en los minerales. (Lániiua vi) ¿ 237 Boletín bibliográfico .... 257 Sesión del 3 de Julio de 1907 266 RivAS Mateos (M.) — Sobre las fiestas del Centenario de Liuneo en Suecia 266 Comisión del Noroeste de África , . . . , 267 Calderón (S.)— Not. bibl.: Die Bleiglanzlagerstíitten von Mazarron, por Pilz (R.)— Sur l'estr. géol. de la Cordill. Cantabriqne, por Termier 271 Jiménez de Cisneros (D.) — Excursiones por los abededores de la Sierra del Cid 272 H.-Pacueco (E.) — Eos martillos de piedra y las piedras con cazoletas ■ de las antiguas minas de cobre de la Sierra de Córdoba 279 García Mercet (R.) — El género «Prosopigastra* 292 Boletín bibliográfico i : . . . 304 Sesión del 2 de Octubre de 1907 , , 313 RivAS Mateos (M.)- Fiestas del Centenario de Linneo en Suecia-. . . 314 RioJA (J.) — Noticia sobre un ejemplar de n. sp 323 Bolívar (I.)— Los «Paraphagus» de Marruecos 325 Escalera (M. M. de la). — Especies nuevas de Marruecos 336 H.-Pacheco (E.)— Exploración geológica de Lanzarote y de las isle- tas Canarias .... -^^^ DE HISTORIA NATUR'VL. 445 Boletín bibliográfico 348 Sesión del 6 de Noviembre de 1907 , 356 Soler y Carckller (J. P.)— Movimientos de terrenos en Torrelari- vera (Huesca) en Octubre . 356 Calderón (S.)— Not. bibl.: Carta hipsométrica de Portugal, porChof- fat (P.) — Note sur l'Oligocéue de Majorque, por Vidal (L. M.) — ín- dice general de las colecciones expuestas en la Sala de Mineralogía del Museo de Ciencias naturales de Madrid 357 Fernández Navarro (L.) — Not. bibl.: Construcción de cuerpos cris- talográficos, por E. Miracle. — Elementos de Historia natural con principios de Fisiología é Higiene, por Blanco y Juste ',R.) 359 Secciones: Constitución de una en Granada 360 Sección de Zaragoza (sesión del 31 de Octubre de 1907; 361 Vachal (J.) — Sur les propres á I'Espagne 362 Pkreyra Galviatti (J.) — Notas de geología agrícola de la isla de Lanzarote 363 Fernández Navarro (L ) y Sabater Diana (G.) — Excursión al vol- cán de Cofrentes (Valencia) 368 Boletín bibliográfico 378 Sesión del 3 de Diciembre de 1907 - 385 Proposición para celebrar un Congreso español de Naturalistas .... 385 Calderón (S.)— Not. bibl.: The titaniferous Basalts of the Western Mediterranean, por H. S. Washington 386 Soler y Carceller (S. P.)— Nuevas noticias sobre los movimientos de terrenos dé Torrelarivera 387 Elección de cargos 389 Presentación de cuentas. 389 Sección de Zaragoza (sesión del 27 de Noviembre de 1907) 392 Sección de Granada (sesión del 26 de Noviembre de 1907) 392 Díaz Tortosa (J. L.) — Dos cerdos y dos cabritillos teratológicos . .. 392 Madrid Morkno (J.) — Análisis raicrográfico de los sedimentos del Canal del Lozoya 393 Navas (P. L.) — Tricópteros nuevos 397 Jiménez de Cisneros (D.) — Excursiones por el NO. de Caravaca.... 400 DÍEZ ToRTOSA (J. L.)— Datos para la Flora de la provincia de Gra- nada.. ... 410 Boletín bibliográfico 413 índice alfabético de los géneros y especies mencionados ó descritos en el tomo vii del Boletín 431 índice de lo contenido en el tomo vii del Boletín 441 446 boletín de LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA ADVERTENCIA Se ha publicado este tomo en diez cuadernos que han aparecido dentro del mes correspondiente, excepto los de Junio y Julio que se han publi- cado juntos en Julio y los de Octubre y Iv^oviembre que lo han sido igual- mente juntos en el último de los meses citados. Va acompañado este tomo de siete láminas. ^íwLmÜÍ^^ UBRARY ülH IfiMF ^