...». e .. IA A a ra e y o de lp y o y 4 ba put «. yo ye e. ' » 4 eu pay AN e pd ar de .. n e e .oss ente amivió hey 5A A O iia CTE 21% "iberia a eee pd e .. e AIDA 0 gd 0 0 do 0 Poo. Sy q. . , ñ . . e cis ws es SH q dh y MI A A A A 1d, PA de a pue a lag li 0 e de A 2 raptada ar 00) roya de pb rl tr e > Gmail e y A rei o s RT ROA . eb mt Pe e ee O) y " *. " 0.4 epa Pr “viral e.. pr ataron ha Os se bros pod e . 0 7 aba TA Sn De ende LOLA bed +» 061014 al ea Ju a a 0 A Y pda rias e po rd y 9 tr an rato calal «9D: 0: oroe aida cores dae DóN Pr cr ln A rr o qu y .. AU A Lee e erre rio rre quod AAA Aa ly ras a IO LIE AIDA aa ' 1h de eugene s q edi beis edi nad la re praia Edema pros pr ar pá ps “e POD ar cena Lu e... ar A ie AD AA ARO) J PANA AA CA pes pue AID PANA do oro 3 >. dr ade! ula 6' ar dieh ando eric os au o ceda Ud ed a dl qlo PA ra pot po A o A E E E TI A A E AA oda e9 eras pira rncdoh de UNA a ed cm o E] . pl q Ort y Hola dede ey qq ir bra dm dee y 1 UA mao 6 e y dy ea rn cas ed ee e pa. 4 ... ¿dy iaa nep aer oq o to Ñ . . «tds... A E (UNA e qui. pom re od prefer pa eco: o IRA A A A e - , y idad e id iaa dl de a el “ pla tacos vd 0d es 0d elle e me a o A are det iodo (e. de óreayrid E O A . « ...t 4 .”s .. “0 E e L ves IA y ie did de nde da yes ue pd o rn de od 9 dy ds ds sr s e pe opa. de vano ds ade dde a And el arde ad he ole o roy di de dd y O pr . ' e us. “e .. ..!yie a. . Mo rd leed IAE ep dor) y Pas Ip era id rt de do e Pa Pd . í 18 o Mena ada A A TR A 4 Dd q a ds he hr Y o . ui e. e. A e pr nas eel e o pes yr ps ve - . - sb te ... wa Prada dry re heo des Mare ted e > m4 depa y er ..te. e “o ION: ig e. wii ee Viena 0) Bra qm. sl PA IA AI . - be . us ely al AT NT Y odds dedo ad ronda. red eN 10 A O: pm e eel em tre y ron a e ' a” do. AS E A testers? Oro dir de ete Is de pee Ote qu Der im dede pr Id er a a po E AS pedo hi A it ea PU 1 a e besoss DAT de ar q. IA AAA A AE ES BA reed. e? as pd A o e Y mr y á ella e e a ec itato denginaha e ses o de o A a ] ol, prue tie yr. Pit bn a e e A ds dr he a pane pee A MA AAA pedo, PEPA O sE po rr in 1 048 dro a eee ¡PA br 7 res Arras sd 22. yarON OR grera Sosuñlneradós oras or 4 de io rn e pe te y o e y O A DITA rad dr poto 0 cñ. DI pra mr) e : ' eb td de set re PO TA imeidio od po A O en “.irs CS A A Epa ei merry! pig Lo 9 lea 4 pde ps Pl pr qee y py o ei ds pu... mese e dde mb, en Pc eat e pr lord vid ed e dista Mr. A Pro . e eo ell porte ia +3 od pp PACA RANES ea Pe me ' cs o qa e , . A ol cr eras de eee ET A pr E ' dada Palit rd pro rl es tros ' N Ñ deb AAC a PP « A . . ' » a ' ' 14 MS TS ] , » » mwábse e o er mm ¿o A rad rasta dN 0 . pe ) merida io imole bh Ly lia a jo pot ar e e.” q pala » y A AO tapo eN $ LESTES vans da 0 rg rgerana bo. : p "bo $ de , y np ñ A dd ad a Cos * raoba ete or romo ee, crees AA ; s » e Mole nen a Sa ¿ . | ada: ' “ : ; pr ad GEN rento , e ars OS e PR e ' ' H AI pos . . * . eS s a q A y p e pipeta A osos ; eN Le nee 190 ds pd , J , ” na IA e nr ; ' “ pr Aer hs + rp+?: y » : el. ] > Ú ae ee .o ¿_s . as e e cuides ee py rola. te ao! : Pa a DO pad pis dh , iigieñe .u $4 y , “% , 4 y apo Das Ab eh p . 1. y , e AA i - .d Mirad 4 a dr rd y 4 ) e Pon 6 : . A y dy E AA y AAA ISA o a de ra .* * 4 «4 . yl » .. .de .. pare la y PUE A ATA e . . no. . CS dee e ; É 4, / d ' » . ' d ' h ¿ 4 Mu. Í eS: IE de de ARAS EL , ; AAA EA nl A . 44 * . iv, Ñ . dut Pel . ' % A . po. ha 7 AULA.” .s id +. . ts . 4 4 * b vs AAA mat mtss .. ..o,” ' e ge id yodo + s . .. . . 1] ; / e ea, .. teo $ de. a Do y Py! . na) e EEE añ arde +0 E A Lair”, citas. TARA , 4 » Pobla ' . ny CURA .. yo ' to. » 4 .. ' q. » . . r .. a » . o . ts * + . y pi $ . * % A ' .t 14:4d10tt4dts. Webs. «sn. na uds “y vb ...rs me d ... s .. . 4 4 kde 00 ee $ bi i «14 e ciar 4 Hed DAS IP y 1d AAA qe. ..4 . .. . neta ... as . ' ey e... $ .. . $ RAROS A pont . . 4 “4 4... y . A Dias o ' dee A Ds . . . . « .» * « E da PA DA * o . . . 3.1 --. * , . .. A .. y A Aa DON " e ó E ..6 e. :.4 p nido. e. de ses PSN Ed AED Ardo . e . . dirdias Uta, ropas slo * la rss . . «24 ..o. 1. ".. e . , - A * * i + ys d PA pre a A e E II e ey die peleas "4 ein 6 ¿rr add Va el ny IEEE NATA « ... dh, . 1... ¿ ISO jad A a e + «es ins. qm gira dal da a h ed e) * Ñ . .“ .. . e Ñ ñ . vebras ro . a AS n . ..., cn 695 4... pad divo «s via d LO ¡(dsd des ee poo , “a sob» e sia rra a: adri de NÓ a ) dm hos y ó . AA o SÓN emir” dls SA , PA ARA ' A to. ..teae,* . Lo... r.b e e. vs e... mn. e e? e e e eu. q uo. de E. . -.. vt up ¿e .. ' . e .s A "o. la 4 1. IL ' Bro, . . “a .. . , . . Lon. ta ' . .<... heyy... ..» pa . . . vos er... ar. b ..! e . » hh ta » ” e » a Less ñ . d+ . . mn. nd ; > .. py “ do, épjuerale 2.0; ” be ¡pe de . ¡ ajo y A Ri A . qn ri? Ay y ee di * * yl. mint. A cal be es ' P dee ) 4 : "sde p / ' TA s.iss . 1... .. eo p . . e. .. a . A . » ..s - E . . n.serte:0 va 1 . “ . ... quie... . P . . . . «qa e . cados . a «een ;1r.. > p .. e - qe ; . pr A e o O O no Ud - e A ..o io. e.» de qn e 0 bi ...* capis APA E] a . . TR . aj... ca. +... .... LI ..o.. m..ctss ¿4 y q. e 03 4 , . ae f y si alejo l .. . .. . . ... ' , rn «t4 + mejdts ' Í , E / . ] . de e , +34 E , : on y sr de 1..b.ra .. ess. e... -.... » Ñ + e .e . y * . ds .'. ens e ra? so 1 Larra tm, ES . , -. . a es. tc. . «1. ” ús. . 1AS E e E AE ¡nn q ed ques 4!11=.a>» .. . , .. 9 qe ales o cia 4 . t.n . - . ec. e”. e. y de 4 .. +... ie . ...ue.s . .. .. - q .. w *.s ¡AAA O e mi ne... .m. +... +... - , ... - . ¿ po, 4 +50. Pot e... .. . : e. ¿ 4 . q... ii... 0% de . .. eric ad em. A AAA pi A p . e y “os .. Il bob don po A e e aj e Ad * ... . o oo y. y A E plo ... UN ¿E eps Lon ques JN ' A DES o IDC equips al o m1 y PE IA $ . po .. » . wi le «e «o Pq barato mb ha $614 . , y e Ar a did pro A * 9 re ' . ' . 6548 mal e eto . . hr e . Y Ip yoyo LOA de dl a sd . .s . da y AA ' . et pe ho no A eta” Í a Ne y .4 , c ie o... A AAA AS EUR , .. PARANA ' q .. . ye. «111 pu. e Opio eto rd o dto 91 A prcaimtrds do ' r. . . > e .. usnv e... .d A EA ds otr Lob y boo ta o e as . del . e... "E $! .., ve a » e eje e 4 yin: e ra pa. 1... 1. . 4 e 64 d nin. e mba «e . del ' o ” “qe . . 4. ae bs 9 VÁAMean id dnde o e A pa .n e. E ML E A AN , 0 - Ta od PU O io a do Pr odiar y nn aja NR . - ' . ... .. ... Loa ego... a, ers. cies le oda aa, de MO A ' , . tos 0 : “« » " ' rare a 0 1044 0. edi: des de y rt en. .. ' 0 ej ela - ... LO Mir... .. mn + q «4. 101.0 pp pe a pl AA p. ' .s . 4 ve e 4h .rreit.,0,l.% 2d e és de de IA led Lords) + uy .. me , » nro... .... «name deso a al : . .. e... edi. 8 4 lv ts 0. E .. beta .. A á po * ' .- AAA AAA ' AABT Ca NA ..y Ñ , . + * 7. . e. de es y e ma do pones ey. . PEA e. A o " ' , O: ida > . IA e 19 ' a ¡de pies pr y e or pde . E «4,4 dm" e » ¿a ep iii . rob e dsd rob 1» E: Cd ed RE E ma de dh y d ó d e. qe a Me : ; . eo e Ñ PAI do in! ps h SAA p e. .. , «ed Pt : > e. a+ ¿e A E cicle » > Ss y e ad aia ses 10d 0D ARA EE y 7 16 01 /1110048 $ prerankr 9 0 ; '. > , uns. . .. mi SERIO MA ¿ , he deis A ; sa. et ... p rar 19d dd > ' ds * . a. e 2-4 00 ti a > qn. il le . + tos ” 4 au. do» o .. 1“ prat ia e . ¿1 ' , FOR THE PEOPRE FOR EDVCATION FOR SCIENCE LIBRARY OF THE AMERICAN MUSEUM OF NATURAL HISTORY f Bound ss AO 5-5 > 5 AS e 8 as ñ Y y WN qe AE e pm jo CO Y 0 A eS Ed 0 E el 5 ¿A ió: E hi dÑ TW MT 4 NAAA y AUN mM E ina se e 38 FE ae eto E 5 e RN o ES Es ba art cOSE O -D. Ricardo García tucen, Pe ¿ INSeneTÓR DE- Brer. 10% RCA a Torib Pol Eo Edo al E E 4 VOCALES? 273 ad ESE D. Arturo Wertheman | Se MOS Cond | ce -D- Juan Pardo po, Eduardo Habich +: . E E D: Pelípo Barreda y Gsma 1. José A de lr a ul Dr Foaquín Capelo Lo Dre lgnacio Ea. Puentes Conifalnirante-4. My Carvajol ¡E Dr Pablo: Patróro a Y Le | o bo E =5F, Teodoro Elmotée de e Salón Lolo 0 PE y “Parlos A, Romero: 2 Dario a ldiréón E 1 ar sd eraaudo Puebs dy ¿De Federico Naiara o, Ricardo Tigón y Puenño >, ¿ EmriqueRaniroz: Cástón O DT: Cariós L arraburey Corret. 3 STOsb JOBFIVO,.. IA AS Y A O IÓ Colunga 0d de navió: Deravio£ bon p A A Bone OU 7 Agustíu Espinosa 5 3 nl Samuel Ús desd. uu z 1, Victor ys Mareas An Carios P. Cisberos 00 ¡ ES Eur ¡que Pique 3 PARA O Montero y Piuado Conrirdante Pablo T de Marco Atrrelio Den: Sri o eta PSdro Portilla ct, A edo Ñ Leók Sp Eoridsy IA Carlos A. Pelotde Ets: E Huan. E A Tato, sa 5 GS Sr. De A opa pa AR 14 8 e fe, MA SUNSTONET. suo” . ELA EA A > + E . Carlos: E Y ER y MA y - ar cd nd Pe dee É EN da EA A -4 LS ISLE TE Pe MS A Te ADA e ns > AS A A 5 a E ci PE. ARA 2 NS cel 20: dt y dd AS AAA CA AAA de y ' IUNTUFAR LIEBE BOLETIN DE LA LIMA NACIONAL DE FEDERICO BARRIONUEVO | Calle Camaná No. 225 1905 Sociedad Geográfica de Lima AOS PRESIDENTE NATO Excmo. Sr. Presidente de la República VICE-PRESIDENTE NATO Sr. Ministro de Relaciones Exteriores — > (Gonsejo Directivo E E ioiciós cocaina Ingeniero Eulogio Delgado. VICE-PRESIDENTE ...c.occno o... Dr. Javier Prado y Ugarteche. INSPECTOR DE TESORERÍA... D. Ricardo García Rosell. INSPECTOR DE BIBLIOTECA.. ,, José Toribio Polo. VOCALES Sr. D. Arturo Wertheman Sr. Alejandro Garland ,», D. Juan Pardo l.,, Eduardo Habich » D, Felipe Barreda y Osma | ,, José A. de Izcue ,» Dr. Joaquín Capelo sy Dr. Ignacio La Puente Contralmirante M. M. Carvajal | ,, Dr. Pablo Patrón Sr. Teodoro Elmore a Dr. Solón Polo ,, Carlos A. Romero y Darío Valdizán ., Fernando Fuchs ., Dr. Federico Villareal », Ricardo Tizón y Bueno ¡0 Enrique Ramirez Gastón ,, Dr.Carlos Larrabure y Correa| ,, José J. Bravo Dr. Miguel F. Colunga Cap. de navío Octavio Cabero ,, H. Hope Jones Sr. Agustín Espinosa Crnl. Samuel Palacios Mendiburu «Dr. Victor M. Maurtua Sr. Carlos B. Cisneros , Enrique Espinosa ,, Manuel Montero y Tirado | Comandante Pablo Berthon ,, Marco Aurelio Denegri ' Coronel Pedro Portillo ,», Dr. Alfredo I. León ¡| Sr. Enrique Swayne ,», Carlos A. Velarde lo, Juan A. Loredo SECRETARIO Sr. D. Scipión E. Llona. SUBSECRETARIO Sr. D. Carlos J. Bachmann. E A ESA MEMORIA GORRESPONDIENTE AL ANO 1905 QUE EL Presidente de la Sociedad Geográfica de Lima Ingeniero EULOGIO DELGADO PRESENTA A LA JUNTA GENERAL . na” e « y . 1-31 .- RR 3 e h e. » * De s ll, 3 e LS En] A . ' » % A wb , » 4 A, ve - “Ab es U E 2 SE , . y eb a ...s ) . PTA yo =—— > PA isb soférosO bs OUADIAA .QNONIVA: pas ETVIE. AE 3 ¿ , Y K | .z JARA e f i W o - ARARARARADARARAARAAAAAAA Y yy SEÑORES CONSOCIOS : Con sentimiento y franqueza debemos declarar que nuestras labores durante el año que acaba de terminar, no han correspon- dido á nuestros deseos ni al programa que nos habíamos dado; y no por falta de voluntad, que siemprenos sobra, sino por motivos imprevistos, como la carencia de fondos disponibles, lo que ha he- cho que continúen atrasadas nuestras publicaciones. X* JE E Tanto la demora en darse la ley de Presupuesto General, co- mo la ausencia de nuestro Cónsul en Londres, han sido causa de que no tengamos todavía los instrumentos que por su conduc- to pedimos para determinar posiciones geográficas, además de costar éstos mayor suma de la que habíamos calculado; contra- riedad que nos ha privado de tener á tiempo bien determinadas algunas coordenadas de suma importancia para el mapa que ac- tualmente se halla grabándose en Europa. También tenemos que reconocer el estado aún incipiente de la Sociedad, la que, para progresar, necesita, ante todo, vencer la inercia—por no decir indiferencia—que parece dominara en todas las instituciones del país, y hasta en nuestros mismos consocios para contribuir al desarrollo de la geografía nacional, remitien- do datos, ya que no ejemplares, de las materias de que nos ocu- pamos. Si así lo hicieran aprovecharíamos de la comparación de esas informaciones. Al proceder de tal suerte es, sin duda, por- que no consideran que la actividad particular, por muy aprecia- da que sea, siempre llenará mejor su cometido disponiendo del conjunto de datos que le pueden proporcionar las individualida- AE des que forman la Sociedad, centro de investigación científica, donde deben encontrarse reunidos todos los que se refieran á los múltiples ramos que abarca la ciencia geográfica, datos y ejem- plares que siempre estarán á disposición de las personas ae de- seen estudiar cualquier asunto. Nuestra actividad pura coleccionar y alias esas ies ciones tiene que ser cada año mayor, pues ya se va haciendo co- nocer y apreciar nuestro Boletín en el mundo científico porel ma- terial que sus fascículos contienen. [1] Apelamos, pues, á los particulares, ya-se ocupen ó no de geografía, para que nos favo- rezcan con los datos geográficos y ejemplares que pudieran tener, y apelamos de una manera especial á nuestras instituciones, ase- eurándoles que esos datos y ejemplares nunca tendrán, aislados, el valor que colectivamente tendrían reunidos en la Sociedad; y que, por pocos é incompletos que sean, siempre le serán de gran valor. : | Cada día se hace sentir más la necesidad de conocimientos geográficos en todas las carreras. La carencia de éstos es tre- cuentemente causa de pérdidas en el comercio, de desastres:en la guerra, de errores diplomáticos y administrativos. Males que no cesarán hasta que no tengan conocimiento de este género los co- merciantes, los soldados, los marinos, los ingenieros, los aboga- dos, etc. y sobre todo los estadistas. De todo este personal muy pocos son hasta ahora geógralos en su verdadero sentido. No hay que olvidar quela geografía esla madre indispensable de todas las ciencias, y la historia, sin suconcurso, no tendría ba- se segura. Así como la base de la geografía es la agrimensura y la carto- erafía, sin la geodesia no hay mensura exacta, ninguna precisión, requisitos necesarios para un trabajo catastral, para un estudio geológico y para las obras de ingeniería. (1) “La Sociedad Geográfica de Lima publica, trimestralmente, un Boletín consagrado á dar cuenta del movimiento geográfico en el Perú. Esta publicación, muy bien dirigida, hace mucho honor á esa institución.”” [De la “Revue générale des Sciences pures et appliquées.””—17 année—N? 2.—30 janvier 1906—París. ] A e No perdamos de vista que la geografía nacional, bajo el as- pecto científico, se encuentra rigurosamente muy poco más ade- lantada de lo que estaba á mediados del siglo pasado, para que nos ocupemos con el mayor empeño en sacarla de esta condición. Si nos referimos á la carta geográfica, no podremos negar que, con excepción del litoral y unos cuantos puntos bien deter- minados, no se halla á la altura de nuestro territorio, ni corres- ponde al progreso mundial de la geografía. Este progreso exige que determinemos con toda exactitud las coordenadas geográficas, que estudiemos su topografía é hidro- erafía, completando todo esto con el conocimiento amplio de los productos de cada localidad, las costumbres de sus moradores» sus idiomas, climas y aspectos diversos de las diferentes regiones del país. En una palabra, necesitamos las monografías de los departamentos y provincias en que está dividido nuestro territo- rio, trabajo que ya sabeis hemos emprendido, aunque hasta aho- ra no con la actividad que apetecemos. omo base inmejorable para la determinación de coordena- das geográficas nos ocupamos de aprovechar en lo posible el tra- bajo hecho en Piura por la comisión científica frarcesa que mide un arco de meridiano en el Ecuador, y especialmente de conser- var su base de operaciones en Piura, para de allí continuar las erandes trianeulaciones iniciadas por dicha comisión y ejecutar después, puco á poco, las secundarias y el tratamiento detallado, labor que no-es posible llevar á cabo sin un personal idoneo, práctico en esta clase de operaciones y bien remunerado. - En cuanto al personal va nos hemos ocupado de él con inte- TéS y nos es grato anunciar que hemos encontrado facilidades sa- tisfaetorias en la comisión geodésica francesa para conseguirlo, á “condición de que nuestro Gobierno se apersone ante el de Francia para que los especialistas que se contraten sean considerados por cierto número de-años en comisión militar de su Gobierno. Mas, como la Sociedad carece de fondos permanentes para. esta clase «de trabajos mó podemos contraer semejante compromiso, -Con- trariedad grande porque perdemos una buena oportunidad para adquirir personal muy aparente. La obra del levantamiento de la carta deberan de nuestro territorio requerirá, el día que se emprenda, por lo menos cuatro comisiones distintas. Una para la triangulación primaria, otra para la secundaria, otra para la topografía y otra para la geolo- gía y fotografía. y 3 SPA Para lograr nuestro cometido corresponde al Estado contri- buir á darle mayor vigor á la Sociedad, desde que es la nación la que reportará los beneficios de estas labores; contribución que no pedimos que sea grande, pero sí suficientemente ámplia para que nos permita llevar adelante la tarea que voluntariamente nos he- mos impuesto. Sólo el Estado es entidad suficiente para garantizar la inde- pendencia de la ciencia. El Estado no cuevta con los medios prácticos ni con el tiempo para organizar estudios comparativos y contínuos como exigen los detalles de estos trabajos. La So- ciedad los tiene para muchos de los ramos que «aquellos estudios abarcan. Es, pues, el Estado quien debe procurarnos los medios con qué hacer nosotros la obra que él no puede realizar; y es por esto que, á pesar de que es excesivamente mortificante tener todos los años que repetir la misma súplica respecto á fondos, debemos insistir en pedirlos. Apena y mucho, que hallándose la marcha progresiva de nuestra Sociedad contenida por falta de recursos, justamente cuando más empeñada está en emprender trabajos de suma importancia para la geografía nacional, no haya votado esta Legislatura hasta hoy suma alguna para lavorecerla. Toda Sociedad Geográfica, ya se halleestablecida en país gran- de ó pequeño, requiere siempre mucho dinero para poder llenar su cometido, especialmente cuando es un país como el nuestro, de vasto territorio, muy accidentado, dotado de una inmensa red flu- vial en la que se cuentan los ríos por centenares, de población es- casa, poco conocido, y donde casi todo lo relativo á geografía es- tá por hacerse. En los países más adelantados del mundo las sociedades de este género tienen pingúes rentas, ya fiscales, ya comunales, ya provenientes de legados y donaciones, rentas que les permite no sólo hacer frecuentes publicaciones profusamente ilustradas con fotograbados y mapas, sino también equipar ó subvenir á gran- des exploraciones á territorios desconocidos del Africa y de Asia ó al descubrimiento de los polos. Notorio es que la Real Sociedad Geográfica de Londres envía constantemente con sus propios recursos expediciones científicas, en buques propios, á todas partes del mundo. La de París tenía, ahora diez años, un fondo de reserva destinado exclusivamente á ce, exploraciones, medallas y premios anuales, ascendente á 350,000 francos, aparte desde luego de una gran suma para publicaciones, conferencias y propaganda geográfica, que en 1904 subió á 13,312.22 francos, siendo su capital de cerca de 540,000. La re- serva destinada á igual objeto en la Sociedad Geográfica Comer- cial de París, llegaba á 15,000 francos, además de los 47,026.78 que arrojó el balance de 1905; y la de la Sociedad Imperial Rusa de Geografía, á 135,000 rublos, también ahora diez años, suma que en los dos lustros trascurridos han tenido naturalmente que aumentar en mucho. El presupuesto de ingresos de la Real So- ciedad Geográfica de Escocia ascendía en 1905 á £ 4,317.8.9; el balance del año 1903 de la Sociedad Geográfica Americana de New York fué de 31,174.44 dollars; la Real Sociedad Geográfica de Madrid tiene como subvención anual del gobierno 20,000 pe- setas, fuera de otras tantas de sus ingresos ordinarios; la Socie- dad Geográfica Italiana de Roma tuvo en 1904 un ingreso de DAATO liras; y las demás Sociedades Geográficas cuentan como las ya citadas con entradas suficientes para cumplirsu programa; esto sin mencionar otras instituciones científicas como el Institu. to de Carnegie de Washington, queen 1903 tenía un capital de más de 10.000,000 de dollars, siendo su balance anual de cerca de 130,000. Si á nosotros se nos atendiera con parecida liberalidad y es- píritu elevado, estamos seguros que nuestra Sociedad produciría benéficos y abundantes frutos. También es cierto que para ello se requiere que lossocios todos, pertenezcan ó no al Consejo Directivo, contribuyan con sus traba- jos intelectuales y en general con sus luces, y no dejen toda la la- bor á la Directiva que, con sólo la dirección, tiene ya bastante so- bre sí, y la que hará. todo esfuerzo para facilitarles la tarea quese impongan. al YX 2 ed Tan grande es el desarrollo que día á día va adquiriendo la ciencia geográfica en el mundo, que, según el sentido más moder- no, la geografía es el estudio de la tierra en todo lo que se relacio- na con el hombre; á pesar de que no faltan geógrafos que la defi- nan como simple ciencia de distribución, olvidando que para po- der distribuir hay primero que estudiar y conocer los objetos. Bien sabemos que las capas horizontales y planicies de la cos- AE ta terrestre son asuntos de investigación geológica en cuanto á su origen é historia, pero no por eso su forma actual deja de ser motivo de investigación geográfica; como tampoco dejan de ser de naturaleza sub-geográfica, la agricultura, la composición quí- mica de las tierras, la meteorología, la estructura atmosférica de las diversas regiones, que, como en Aregnipa, porosa y absorben- te de humedad, hace su clima seco; etc. ete. La importancia y utilidad de la Geografía son, pues, tales que no sólo se ocupa del estudio de los límites, superficie, orogratía, eli- matología, producciones, hidrografía y su relación con la navega- ción y potencia para producir fuerza motriz y de todolo relativo á la geografía física, sino también de la relación é inflnencia guecada uno de estos elementos tienen entre sí. La geografía física de cada región va tomando gran impor- tancia, y de allí que los estudios seccionales sean preferidos. Es- tos son siempre más detallados, hacen conocer mejor el país y per- miten sacar deducciones más prácticas, más útiles. Para nosotros, estos estudios los constituyen las monografías de los departamentos, y mejor aún, las de provincias, las que nos darán á conocer las producciones de cada una de ellas. | El objetivo de toda sociedad de geografía es contribuir con los trabajos que hagan sus socios, al adelanto de esa ciencia tan vasta como compleja, ciencia que abraza, sino todos, la mayor parte de los ramos del saber humano; pues aun vista esta ciencia bajo el aspecto de distribución, apenas podrá existir cosa alguna que no pertenezca á ella, al menos como subgeográfica. Pero el fin esencial de nuestra Sociedad es elestudio y difusión de la geografía nacional, con lo que también se contribuye al de- sarrollo de la geografía universal, puesto que hacemos conocer á propios y extraños nuestro suelo y clima, que, por ser tan varia- dos, brindan, á medida del deseo y conveniencia de cada uno, lu- gares donde establecerse y lograr un bienestar positivo. Como hay unos socios que desean se ocupe ála veznuestra So- ciedad de varios temas científicos, y otros que solo se contraiga á la parte descriptiva del país, nos permitimos expresar nuestra opi- nión al respecto. Aunque nos hallamos acumulando datos sobre los varios ra- Imos de la geografía, no debemos, por muy útiles é interesantes que sean, entrar por ahora, al menos, en ese terreno tan vasto. Nuestra labor primordial ha de ser la geografía física y co- mercial de nuestro país, y toda la materia que por sí se relacione o directamente con ella, como por ejemplo el paludismo en el Perú de que en la actualidad nos ocupamos; pues si restringimos nues- tro campo de acción, en cambio ganamos profundizándonos en es- tas últimas. X RE Natural es, pues, que no tengamos hasta hoy un mapa en el que se hallen bien determinadas su orografía, hidrografía y topo- erafía, ni trazada, con exactitud, la demarcación territorial delas secciones políticas que llamamos departamentos, provincias y dis- tritos. El mapa que tenemos, resultado en su mayor parte de muchos años de constante labor, y aunque obra maestra de nuestro Rali- mondi, no puede considerársele, apesar de que la Sociedad lo ha corregido y aumentado muchísimo, sino como base para trabajos futuros. Deber nuestro es, pues, propender por todos los medios á nuestro alcance á la realización de obra tan necesaria como de gran aliento. La ciencia geográfica cubre inmenso campo, y nuestra Socie- dad, con su labor asidua, á pesar de sus limitados recursos, está reuniéndole á la Nación una riqueza que no desaparecerá con el tiempo, pues es riqueza de la intelectualidad humana. + + y Al fin nos decidimos á establecer nuestro sismógralo en los parques de la Exposición, no obstante de las condiciones preca- rias de estabilidad con que el H. Concejo de Lima nos ha propor- cionado 36 metros cuadrados de terreno para edificar el pabellón en que deben colocarse los instrumentos. Ya se ha principiado dieha construcción, no habiéndola emprendido antes por carecer defondos. Permítasenos aquí expresar nuestra gratitud al H. Concejo. En nuestra memoria anterior hicimos constar las facilidades que tanto los RR. PP. Descalzos como la Facultad de Medicina nos daban para instalar el sismógrafo en sus respectivos locales, así como las razones que tuvimos para no aceptar tan galantes ofrecimientos. Hoy, y por las mismas causas, hemos rehusado también ofrecimiento análogo de los RR. PP. de los SS. CC., quie- nes sabedores sin duda de la dificultad que teníamos para encon- trar sitio aparente, tuvieron la amabilidad de brindarnos priva- E Te damente su colegio, á la vez que deseaban encargarse de su con- servación, de hacer las observaciones, del desarrollo de las pelícu- las fotográficas, de los registros automáticos, y hasta de la publi- cación de los datos, de donde la Sociedad podría tomarlos para su Boletín. Esta propuesta, aunque por un lado nosahorraba los gastos que indudablemente tendremos que sufragar mensualmen- te, y que calculamos en £ 15, por el otro nos quitaba nuestra liber- tad, toda vez que ese instrumento habría de colocarse dentro del Colegio y los datos que copiarse de su publicación, así es que nos vimos obligados á rehusarla, agradeciéndola. Nuestro consocio, el señor Remy, se ha ofrecido igualmente para encargarse de las observaciones, y aunque agradecemos vi” vamente la solicitud que demuestra por nuestra institución y re- conocemos sus aptitudes, no se ha acordado nada sobre el parti- cular, pues esperamos la instalación definitiva del sismógrafo pa- ra organizar un servicio metódico y regular. La obra, como se ha dicho, se ha emprendido con los planos del señor Basurco apelando al crédito de la Sociedad, habiéndose encargado de vigilarla nuestro consocio el ingeniero don José Castañon, pues el señor Basurco, también consocio nuestro, ape- sar de su buena voluntad, se ha visto, por sus múltiples ocupacio- nes, Obligado á desligarse del compromiso que para dirigir su construcción había contraído. El sismógrafo es de péndulo horizontal, de modo que no dá la intensidad vertical de los movimientos terrestres, tan útiles pa- ra nosotros de conocer, á fin de que los arquitectos en el Perú cons” truyan los edificios de modo tal que puedan servir, sino para resis. tirlos, al menos para que puedan salvarse los moradores. [Véase el anexo respectivo.] Conviene, pues, completar nuestro observatorio con otro sis- mógralo de péndulo vertical, sistema Bertelli, así como con losins- trumentos necesarios para determinar la variación y declinación de la aguja imantada, sobre la que parece influir toda modifica. ción importante de la corteza de la tierra. | Las agujas imantadas también nos harían conocer la varia- ción de la intensidad magnética y las horas de su mayor desvia- ción. Algunos hombres de ciencia han observado, en efecto, quean- tes de un sísmo domina la acción del magnetismo terrestre so- bre la rotación de los polos, observaciones que conviene verificar, porque si fuese siempre así, tendríamos acaso un medio, que con- binado con las indicaciones del sismógrafo, podría prever los acei- e dentes graves que constituyen los grandes terremotos. Nos he- mos visto hasta hoy privados de pedir estos instrumentos por no tener fondos con qué atender á esos desembolsos extraordinarios. No debemos olvidar que el sismógrafo es para la ciencia sísmica lo que el espectroscopio para la química que, con sólo la luz, aná- liza la naturaleza química de un cuerpo distante. Así, por medio del sismógrafo, se registran movimientos terráqueos que tienen lu- gar á grandes distancias, y también vibraciones tan pequeñas que nuestros órganos desensibilidad son impotentes para percibirlos. Repetidos han sido los movimientos sísmicos que se han deja- do sentir, tanto en Lima como en el Norte, Centro y Sur de la Re- pública, desde que nos llegó el sismógrafo. pero por no hallarse aun establecido nos hemos privado de sus respectivas observatio- nes que son de gran importancia para nosotros, tanto por la fre- cuencia con que nos visitan los temblores, como para el centro sis- mográfico mundial al que hemos de remitir todas nuestras obser- raciones, acatando lo acordado en el último Congreso sismográ- fico. - Para estos estudios nos es de urgente necesidad la adquisición de más obras sobre la materia. E E + Las observaciones meteorológicas que para muchas persons son sólo un lujo de investigación científica, son sinembargo la b:;- se de la climatología y de suma importancia para la vida del hombre en la tierra; y no puede ser lujo de investigación desde que el descubrimiento de las leyes que afectan los cambios de las estaciones, sería inmenso beneficio para la humanidad. Todas las enfermedades se atribuían antiguamente al clima; pero en nuestros días ya se tiene pleno conocimiento de que se de- sarrollan en todas las latitudes. Muchosson, realmente, los casos de hechos notables que indican cierta relación de causa y efecto en esta materia. Aleunas enfermedades prevalecen principalmente en los países cálidos, otras de preferencia en los fríos: algunasson sin duda más activas en los meses de mayor temperatura Ó los meses más secos; otras todo lo contrario. : Las alturas están libres de algunas enfermedades que se desa- rrollan cerca del nivel del mar y tienen ciertas características clima- tológicas ya reconocidas en su tratamiento. A pesar de lo compleja que es la meteorología, ramo científico a: del que mayor número de observadores se ocupan y del que me- nos principios generales se ha deducido, nos es de suma importan- cia y debemos tener observatorios meteurológicos en todas las provincias de la república, con cuyo fin no tenemos más que se- emir el ejemplo del Canadá, donde el sistema empieado está dando desde 1853 resultados satisfactorios. Consiste este en proporcio- narálos colegios de instrucción media los instrumentos necesarios para que allí sus profesores, forzosamente y sin remuneración al. euna, hagan las observaciones del caso que deben remitiral obser- :atorio central, que sería el que estableciéramos en nuestro edi- ficio. | ES X % Ya en otra ocasión hemos dicho que tres arterias de penetra- ción al oriente se imponían para el desarrollo, protección y bien- estar de nuestro territorio oriental, el que representa más de la mitad del suelo patrio. Estas son las del Norte, Centro y Sur de la República. Ahora, conviene estudiar cuál de las tres debe construirse pri- mero, asunto de la mayor importancia que ha iniciado discusio- nes interesantes, desde que no es posible, por la falta de recursos, emprender las tres líneas á la vez. Nuestra institución estima que cada una de estas tiene sus ventajas especiales, pero al juzgar por los datos que hasta hoy posee, se inclina á creer que ninguna reune las condiciones que la del Norte. El simple hecho de cruzar por allí el ferrocarril la cordillera á unos dos mil metros de menor altura con menos obras de arte que en las otras rutas, es prueba evidente de su fácil practicabili- dad, y aunque esta ventaja parece merecer poca importancia pa- ra los que discuten este asunto, es sin duda porque olvidan que cualquiera ascención es un gasto que forzosamente recarga las tarifas de transporte. Toda altura innecesaria que se sube es un verdadero impuesto con que se grava á la agricultura, á la indus- tria, y en general á todo el comercio: impuesto infundado y perdu- rable, que disminuye considerablementelas ventajas que trae con- sigo un ferrocarril para el desarrollo del país que sirve. La Sociedad Geográfica, tomando en consideración esta me- nor altura, ventaja que presenta la naturaleza en esta ruta para la salida de los productos de aquella región fluvial, no puede de- = o jar de llamar la atención hacia esos puntos, y á la vez á la conve- niencia de que dicha arteria pertenezca al Estado á fin de hallar- se libre de fijar las tarifas más bajas posibles en conformidad con el propósito de proteger el comercio de la región oriental y para que tenga el dominio: completo de toda la línea en caso de necesidad. Sino obstante las ventajas arriba enumeradas que ofrece la vía del norte para por allí encausar el comercio de la hoya Ama- ZÓnica, se llegase á optar por la vía central, nos permitimos lla- mar la atención á la conveniencia de estudiar antes de aceptar el brazo que se está haciendo por la ruta del Unini y del Shaboya, la navegabilidad del Pambo y del alto Ucayali, á la vezque las obras hidráulicas que sean necesarias para facilitar la navega- ción por embarcaciones de un metro de calado; pues si estas obras no fuesen muy costosas, como nos inclinamos á creer, sería la ruta más ventajosa entre el Perené y el Ucayali. Llevando el ferrocarril por la ribera izquierda del Perené has- ta la confiuencia del Ene, donde se dice haber la mayor dificultad para la navegación, creemos se tendría una línea más corta, de pendientes más suaves, sin ascender ni descender la cadena del Ce- rro de la Sal, vía de menos costo de construcción y conservación. -———Aunen el caso improbable deque esas obras hidráulicas costa- sen tanto como la vía terrestre á través del Gran Pajonal, siem- pre se lograría una economía notable en la conservación de me- nor longitud de línea, que en aquella sección selvática tiene que ser costosa en materiales y en personal. Desde que se ha aducido que toda línea de penetración al oriente no costearía en muchos años los gastos de explotación, conviene, pues, reducir cuanto sea posible, sin perjudicar la capa- cidad futura de la línea, los deconstrucción y conservación, adop- tando la ruta más económica, á fin de poder establecer tarifas bajas con qué impulsar el comercio; sin que sea inconveniente el que durante los primeros años se haga la navegación por embar- caciones de 90 centímetros de calado. Ahora como el trayecto de Carpapata hasta el Naranjal en la quebrada del río Tarma, no se presta para una línea segura y económica por lo delesnable del terreno de sus inclinadas faldas, también convendría estudiar otra ruta. Entendemos que por las alturas de la ribera derecha se puede tener mejor camino. Ade- más, no debe olvidarse que toda ruta en que haya cadenas de ce- rros que remontar para bajar después, debe evitarse. ue: o Ya que hemos tratado este tema de actualidad en el país, no debemos dejar de llamar la atención del supremo Gobierno ha- cia la aspiración progresista. de los habitantes del departamento de Ica, que encontramos en el cuerpo del informe del ingeniero de minas señor Federico Fuchs, elevado al. Ministerio de Fomen- to, sobre el distrito cuprífero de aquel departamento, aspiración que después de la del aumento de sus aguas de regadío, se reduce á la prolongación en unos 18 ó 20 kilómetros de la línea de Pisco á Ica hasta el pueblo de San José de los Molinos. Dicho ingenie- ro la apoya estimándola muy justa, conveniente y de poco costo, la que beneficiaría á casi todas esas haciendas y sobre todo mejo- raría el tráfico interior, facilidad de que tanta necesidad se siente. El pequeño pueblo de San José de los Molinos se halla en el asiento cuprífero de aquel departamento, llamado por su posi- ción geográfica á ser su centro, como principió á serlo cuando se trabajaban las minas de Canzas, en la época de don Enrique Meiggs. A nadie conviene mejor esta prolongación que á los que explo- tan directa ó indirectamente la línea de Pisco á Ica, desde que ella aumentaría su tráfico con las facilidades que le prestaría ésta. Si la situación comercial de Estados Unidos desafía toda comparación, se debe, primeramente, á sus vías lérreas, construl- das de modo que pueden transportar sus productos económica. mente, y después á la ley de tarifas de aduana de Me Kinley de 1890 y que en 1897 se convirtió en la de Dingley. Su comercio extericr queen 1821 era de 1153 millones de do- llars, se elevó en 1902 á la sorprendente cifra de 2,840 millones. Seamos, pues, tan buenos discípulos de Estados Unidos como sOMOS SUS AMILZOS. No deja de ser verdaderamente grato hacer notar la activi- dad que desplega el país en generar electricidad y aplicarla como fuerza motriz á sus vías férreas é industrias nacientes, fuerza de que nos hallamos, cual ninguna nación, abundantemente dota- dos por la naturaleza. Si las cordilleras y lo accidentado de nuestro suelo es grave inconveniente para la fácil y barata via- bilidad, en cambio nos brindan inagotable fuerza hidráulica con qué producir electricidad á poco costo. Y á nadie mejor queá — 15 — nosotros conviene esta evolución, porlo caro que tenemos el com- bustible; pues si bien en muchos lugares se encuentra en abundan- cia, la falta de caminos y las tarifas altas de las vías férreas lo hacen forzosamente caro. En muy corto tiempo se ha establecido la luz eléctrica en las poblaciones de Lima, Callao, Barranco, Miraflores, Chorrillos, Huacho, Trujillo, Chiclayo, Cerro de Pasco, Arequipa y en la ma- yor parte de los ingenios de caña y minas, donde disponen de fuerza; á la vez que la fuerza motriz en los tranvías interurbanos de Lima al Callao, de Lima á los balnearios de Miraflores, Ba- rranco, Chorrillos y la Punta, tendiéndose actualmente los rieles, para Lima, Huacho. Arequipa, etc. Se ha establecido en la ofici- na mineralógica de Ticapampa, fábrica de tejidos La Victoria, Progreso, Monserrate, San Jacinto, Inca, Compañía Industrial Arturo Field, en su fábrica de galletas de Guadalupe y en su cho- colatería del Gallo, siguiendo el ejemplo de la fábrica de tejidos de Santa Catalina. También se ha instalado en las minas de Cerro de Pasco y otras, y se generalizará aún más, á pesar de ser su im- plantación costosa. Evolución es ésta que si en otras partes ha resultado econó- mica, loes todavía más en el nuestro por las razones ya in- dicadas. En la actualidad se organiza una compañía para sustituir la fuerza eléctrica á la de animales en las labores de las tierras en los alrededores de Lima, mediante una tarifa por hectárea. Esta especulación á la vez que provechosa, prestará un gran servicio á la agricultura ahorrando brazos de que tanto se carece y permi- tiendo utilizar directamente las tierras que hoy tienen que reser- var para pastos. Los hacendados de caña podrán entonces dedi- car esos terrenos al incremento de esa planta, y los de pan llevar, á la de víveres que vienen escaseando en Lima. El año que acaba de terminar es notable por la cantidad de yacimientos de carbón que se han descubierto y por el número de denuncios hechos en varias partes de la república. Entre estos figura el de Cupisnique en la provincia de Pacas- mayo, para cuya explotación se formó un sindicato poderoso lle- no de grandes esperanzas, y muy fundadas, desde que las minas denunciadas y amparadas se hallan al terminar un llano de 35 == kilómetros de la costa, con un buen puerto, el de Pacasmayo, y la calidad de las muestras que se trajeron para ensayar y probar prácticamente su potencia calorífica, eran de magnífica calidad. El sindicato formado para su explotación las abandonó, habién- dose constituido recientemente otro que esperamos emprenda su explotación con éxito. “La región carbonítera de Goillarisquisga, dice el ingeniero C. A. Velarde, (1) es de la más alta importancia bajo el punto de vista industrial, importancia que ha crecido en el último año por el establecimiento de una explotación en grande escala y la construcción de un ramal de ferrocarril, de vía normal, por la Cerro de Pasco Mining C.*” Las minas de Oyón en la provincia de Cajatambo, cerca del Ce- rro de Pasco, siguen siendo las favorecidas y hasta se piensa cons- truir un ferrocarril á Playa Chica para facilitar la salida y em- barque de sus productos. También el asiento de Paracas, ubicado en la misma bahía de ese nombre, cuyos denunciantes han importado el taladro de co- rona más poderoso que se ha introducido en el Perú para tala- drar hasta 600 metros de profundidad, en cuyo sondeo teníamos eran interés, porque nos hubiera proporcionado un corte geoló- gico de aquella región, parece que por accidentes que han tenido no han sido muy satisfactorios los resultados. Desde que nuestra Sociedad debe ocuparse de todo lo que sea provechoso á la nación, sus estudios interesan á toda clase de personas; de modo que debemos acoger en nuestro seno los ele- mentos útiles y de buena voluntad para servirla, Con esta me- dida evitaremos resentimientos muy legítimos y el país reportará el beneficio. Nos falta personal que se ocupe de preparar conferencias que sean, á la vez que amenas, de interés público y de actualidad, co- mo por ejemplo: sobre las vías departamentales de penetración. que puedan abastecer al oriente con los productos de ciertos departamentos llamados, por su posición más cercana, á proveer (1) Segunda memoria del director del Cuerpo de Ingenieros de Minas, 1904— 1905. == de artículos á la hoya amazónica; sobre la navegación fluvial; sobre las ventajas de la inmigración como colonos y brace- ros para la agricultura; sobre la irrigación de las tierras de la costa que creemos serían preferidas por colonos europeos; sobre el saneamiento de nuestra campiña y de las poblaciones del inte- rior, llamadas á ser las más sanas de nuestro territorio, etc., ete. *% E * Uno de los trabajos que, por ahora, convendría también em- prender, es el de preparar una cartilla geográfica y consiguientes reglamentos para el uso de los profesores en los planteles de edu- cación, que faciliten la enseñanza; de suerte que la juventud toda al dejar los establecimientos de educación, tengan un conocimien- to más completo de la geografía de todo el mundo y uno muy es- pecial de nuestro país, tanto bajo el punto de vista físico y políti- co, como agrícola, mineralógico y comercial; cartilla que sería de desear fuera redactada no sólo con la mira de instruir, sino tam- bién con la de desarrollar gradualmente la comprensión geográfi- ca del niño y que sirva de ejercicio mental. Toca esta honrosa tarea á nuestros socios de profesión peda- gógica, quienes, para llevarla á cabo, pueden contar desde luego con elapoyo de la Sociedad, la que les procuraría, sifuera necesario, obras de consulta sobre la materia Ó les prepararía cartas es- peciales. Labor es esta que sería recompensada con la satistac- ción de autor y con la protección que merecería la obra por el Ministerio de Instrucción Pública. Xx + E Es necesario, además, preocuparnos sériamente de las finan- zas de la Sociedad. Tenemos deudas por pagar y un déficit que irá aumentando considerablemente á medida que se desarrolle nuestra institución. Esta, con el impulso que ha tomado en los últimos años, no puede funcionar debidamente con los recursos de que dispone hoy. Hay que procurárselos, pues, mayores. Mas no desmayemos por esto en nuestras labores, ocupación tan agradable para nosotros como útil para el país. Solicitemos apoyo de quien debe y puede dárnoslo; pues “es preciso con- vencerse de que el saber es económico y la ignorancia muy costosa”. Poco se ha hecho este año en el ramo de exploraciones en nuestro territorio oriental. Varias son, sin embargo, las comisio- nes de ingenieros y marinos que ha enviado el Ministerio de Fo- mento, unas para explorar Jas rutas posibles para la prolonga- ción del ferrocarril central al Ucayali, y otras para estudiar la navegabilidad del alto Ucayali, el Pachitea, el Unini y el Shabo- va. La comisión encargada de estudiar el cuello de la cadena que separa la hoya del Huallaga de la del bajo Ucayali, en la al- tura de las nacientes de los ríos Tulumayo y Aguaitía, sólo llegó á levantar el plano del curso del último 1í0 y determinar la lon- citud que era navegable por lanchas á vapor de 0'm.60 de cala- do y porcanoas. La del Pachitea nos ha hecho saber que este río noes navegable en toda época delaño por lanchas á vapor de Om 90 de calado. La comisión encargada de estudiar el cuello de la cadena que separa las hoyas del Pachitea y del Huallaga, no llegó á llenar su cometido. La que debía estudiar la ruta del Unini y del Shabo- va, todavía no ha regresado, la que esperamos nos suministre datos acerca del curso de estos ríos, cuyas desembocaduras en el Alto Ucayali son únicamente conocidas, así como algunos datos sobre la región del Gran Pajonal que atraviesan y de cuyo terri- torio no tenemos completa idea. K - ES Con sumo agrado os informareis que sigue ejecutándose con relativa rapidez la irrigación de las tierras que desde la conquista han permanecido eriazas en la ribera derecha del río Chira, de- partamento de Piura, hallándose ya construidos 56 kilómetros del canal que pone bajo riego 2,000 hectáreas. de esos feraces te- rrenos tan apropiados para el cultivo del algodón, caña dulce, ATroz, cacao y calé, como ninguno otro de la costa. También se ha iniciado la construcción de la prolongación del ferrocarril central de la Oroya á Huancayo, á la vez que la del terrocarril del sur de Sicuaní al Cuzco; y se han emprendido los es- tudios de prolongación del ferrocarril del Cerro de Pasco al Uca- vali por tres diferentes rutas, prolongación que nos pondrá en co- municación rápida con nuestro territorio oriental y cuyos estu- dios en parajes casi nada explorados, nos proporcionarán impor- tantes datos geográficos. Con el objeto de que los ejemplares de cerámica, telas, armas, etc., que personas entusiastas nos remiten á veces, no pierdan su valor científico, convendría que nuestra Sociedad formulase ins- trucciones sobre las precauciones que deben adoptarse alextraer- los y modo y forma como deben remitírsenos. Así, por ejemplo, podría recomendarse que es preciso conocer la lovalidad de donde provienen; humerarse cuando son varios los objetos, de modo que esos números correspondan al cuaderno de explicaciones en que se detallan; decirse si se han encontrado en una Ó en varias sepulturas; dar la descripción de éstas ó del depósito; si los obje- tos se hallaren en unión de esqueletos ó cadáveres, decir si fué jun- to á la cabeza ó junto á los piés, ó si con cadáveres aislados ó aglomerados; si los cráneos son deformados, indicar con cuáles otros estaban; enviar siempre que sea posible ejemplares duplica- dos, y cuantos otros detalles se le ocurrieran al colector ó extrac- tor. En casos de dudas, debe hacerse constar esa circunstancia. Indicar siempre en esas instrucciones, que la Sociedad agradecerá infinito se le envíe ejemplares de armas, herramientas, telas, úti- les, granos alimenticios que se encuentren en las tumbas, con- chas, ídolos, juguetes y hasta simples callanas, siempre que tu- vieran signos ó adornos. Si el depósito fuera en una cueva, decir el espesor de la capa de tierra ó material bajo el que se encontra- ron, y si en la cueva se hallaren huesos, decir cómo, si amontona- dos, esparcidos ó sepultados, y al remitírnoslos. numerar cada hueso á fin de evitar confusión. * Es Como sabeis, el Congreso tuvo á bien votar en el Presupuesto General del año pasado una partida de £p. 3000 como subven- ción para que atendiéramos á los gastos que demandaran las monografías departamentales, la determinación y rectificación de posiciones geográficas, publicaciones, etc. De esta partida sólo habíamos recibido á fines de 1905, £p. 1000, debiéndosenos has- ta ahora el resto. Para la determinación de coordenadas nos eran indispen- sables ciertos instrumentos que hubimos de encargar á Europa y que importan £p. 1100, á cuenta de cuya suma hemos envia- do £p. 300 y solo esperamos, para remitir el resto, que el Go- 3 a bierno nos dé las otras £p. 2000 que aún nos restan. Una vez en nuestro poder los referidos instrumentos, si nuestras rentas nos lo permite, enviaremos las comisiones necesarias para que tomen coordenadas en distintos puntos del territorio y poder así, paulatinamente, ir rectificando nuestro mapa. En cuanto á las monografías departamentales, tenemos el agra- do de anunciaros que el ingeniero don Fermín Málaga Santolalla ha entregado los originales de la del departamento de Cajamarca que se le encomendó, acompañándolos de 560 fotografías. Este trabajo ha merecido la aprobación de la Comisión respectiva y del Consejo Directivo. Las monografías de Piura, Lima é Ica, según nos ofrecen los socios encargados de su confección, señores Ricardo García Ro. sell, Carlos B. Cisneros y José A. de Izcue, respectivamente, no podrán quedar listas sino en el primer semestre del año en- trante las dos últimas, y la primera á principios de 1907. Otro de los encargos que recibimos fué la instalación de centros geográficos en las capitales de los departamentos, pero hasta ahora sólo hemos podido instalar los de Iquitos, Huarás y Arequipa, esperando mayor holgura para establecer otros más. + X= El reconocimiento que desde hace algún tiempo viene lleván- dose á cabo de los ríos y entre-rios [varaderos] de nuestro territo- rio oriental, ha continuado este año y se prosigue econ empeño, aunque con personal másescaso y de manera más lenta. Esa labor científica no se limita ya á simples cróquis, sino que se levantan planos hidrográficos preliminares del curso delos ríos, á la vez que planos topográficos de los entre-rios ó varaderos. Entre es- tos podemos citar los del Putumayo, á [gara—-Paraná, los que nos han servido para la rectificación de la hidrografía del de- partamento de Loreto y de la geografía de nuestra región sep- tentrional. Estos planos han sido levantados á la brújula, pero se hallan apoyados en coordenadas geográficas determinadas por los jefes y oficiales de marina comisionados especialmente, señores Espinar, Buenaño, Mavila, Stiglich y otros. Mucho del impulso dado á esta labor en el departamento de Loreto se debe á nuestro consocio el coronel don Pedro Portillo, ex-prefecto de aquel departamento, quien ha proporcionado á di- chos exploradores embarcaciones á vapor, y ha lozrado con los e EE . ie HH e datos suministrados por ello formar el mejor mapa de Lo- reto que tenemos hasta ahora y que pronto se dará á luz. * + Y Debemos llamar aquí la atención delos señores ingenieros comi- sionados por el Gobierno para hacer reconocimientos y estudios, sobre la conveniencia de emplear únicamente la unidad métrica en sus informes, pues es muy sensible ver en el cuerpo de dichos in- formes el uso de dos y aun de tres diferentes unidades de medida: kilómetros de longitud terrestre; millas en la corriente de los ríos, y pies en las alturas sobre el nivel del mar. Por otra parte, el sistema métrico decimal es forzoso en la República, según las leyes de 29 de noviembre y 16 de diciembre de 1862, puestas en vigencia y reglamentadas por diversos de- cretos del gobierno del coronel Balta, en 1869. Es, pues, ilegal el empleo de otras medidas y un mal ejemplo que se da al público. * * % La estadística, que es la base para todo cálculo y denecesidad imprescindible para todos los ramos del gobierno, se halla entre nosotros aun muy descuidada. Sin embargo, en el curso de este año se ha establecido en la Dirección de Salubridad del Ministerio de Fomente una sección especial de estadística y demografía, que viene trabajando con empeño, aunque en escala limitada, sección que probablemente dentro de poco será elevada á la categoría de Dirección, con programa más amplio y con el número deempleados que las complicadas labores de ese ramo exigen. | Uno de los primeros cuidados de esta nueva oficina, fué el le-' vantamiento del censo del Callao. para cuya operación se desig. nó al Dr. Enrique León García, consocio nuestro. El 20 de junio de 1905 fué el día señalado para el recuento de la población de ese puerto y suburbios Óó sea de la provincia constitucional de aquel nombre, habiendo arrojado la cifra de 34,436 habitantes como total de su población de hecho, en esta forma: Población censada nominalmente ..... BLA 33.579 Id. embarcada sin filiación........... . 219 id. no censada [cálculo]............ .... 338 34,436 De desear sería que poco á poco se fuera haciendo el censo de las demás provincias de la república, ya que uno general deman- o daría fuertes gastos, personal idóneo y oficina debidamente esta- blecida. * Ll: e Como la prosperidad de una Nación no depende solo de las cireunstancias favorables, de sus leyes y gobierno, del número de sus habitantes, sino también del concurso incesante de las inteli.- oencias y de snactividad bien dirigida, si todo este contingente de fuerza se estrella contra las dificultades que opone la naturaleza, el capital y la inmigración no vendrán, y el movimiento progresi- vo del país marchará lentamente. Es por esta consideración que no podemos resistir el recordar á nuestros hombres públicos la cuestión viabilidad, de vital importancia para el país, que parece estar relegada á un rango inferior. La viabilidad terrestre y la navegación marítima y fluvia] hasta hoy más que descuidadas, abandonadas á sí mismas, son asuntos de primordial importancia que nos interesa á todos, máxime cuando al levantarse el país álasombra de la paz con vi- erorosa fuerza, se encuentra impedida para emprender todo el vuelo de su impulso. Los senderos, que impropiamente llamamos caminos, se ha- llan en deplorable estado; los puentes, en reducidísimo número para las necesidades del tráfico, son de construcción precaria, y pa- ra hacer uso de ellos se tiene que pagar pontazgo, como se tiene que pagar un fuerte impuesto de peaje en uno que otro verdadero camino, y un derecho de muellaje en todos los muelles. Nuestra costa, poca accidentada, ofreceescasos puertos abriga- dos, no teniendo de puertos los demás sino el nombre, por el he- cho de tener que tocar en ellos las embarcaciones que hacen el tráfico de la costa y del extrangero, aconteciendo frecuentemente no poder realizar esta operación por las bravezas del mar, que causan al comercio pérdidas de tiempo, sobrefletes, ete. Un puerto debe, ante todo, ofrecer abrigo en toda época á las embarcaciones y prestar todas las facilidades que el comercio re- quiere. Como punto de centralización, verdadero merzado de las producciones y consumo de las regiones que sirve. debe hallar- se ligado á ellas por medio de buenas vías de comunicación y trasporte que faciliten su movimiento. Los muelles, que tantas facilidades prestan en los puertos al comercio, se explotan como renta, ya sean de propiedad fisealó de e particulares, cobrando fuerte muellaje, fuera de otras muchas ga- belas que encarecen las mercaderías y alejan al comercio. Desde que se trata sériamente de impulsar el comercio denues- tro territorio ligándolo por vías férreas con la costa, nos parece que es llegado el momento de estudiar detenidamente el modo de establecer la navegación en esa extensa red fluvial que abra- za más de la mitad de todo el territorio nacional. Sea cual fuere la ruta por donde se establezca la primera de las tres líneas fé- rreas impuestas por la naturaleza para el pronto desenvolvimien- to de aquellas regiones, la navegación en esos ríos no debe limi- tarse á sólo conectar el término del ferrocarril con la capital de Loreto—Iquitos—sino con toda la red, ó con su mayorparte, áfin de abrir y explotar económicamente las riquezas de aquel terri- torio, que, con estas facilidades, atraerán la inmigración por sí so- las. la que vendría árecompensar los sacrificios queallí haa la Na- ción. Convencidos de los beneficios que reportaríamos mejorando to- das las vías de comunicación y trasporte, suprimiendo en lo po- sible las gabelas existentes en la viabilidad, es que nos hemos per- mitido abordar este asunto. * e $ En el curso del año se han dado dos conferencias, una el 3 de febrero por el explorador Jorge M. von Hassel, sobrelos ríos Alto Madre de Dios y Paucartambo, y Otra el 22 de setiembre por elin- geniero señor Enrique Coronel Zegarra, sobre el ferrocarrilde Pai- ta al Marañón. También hemos facilitado nuestro local para otras conferen- cias que, aunque agenas al programa de la institución, eran dein- terés general, como la que dió el señor Pedro d'Aponte sobre ins- trucción, el señor Rodríguez Dulanto sobreagricultura, y el explo- rador Paese sobre sus excursiones en Argentina, Bolivia y el Perú. Además, uno de nuestros socios solicitó que la Sociedad pa- trocinara una actuación que no llegó á efectuarse, por haber soli- citado la comisión respectiva que fueran suprimidas algunas ase- veraciones extrañas al fin que perseguimos en nuestras conferen- cias. Desgraciadamente el autor no pudo modificar su trabajo, porque se hallaba ya impreso, y hasta han circulado ejemplares de ese folleto, como si en realidad hubiera tenido lugar dicha actua- ción. > AS Los siguientes expedientes han ingresado, para informe, du- rante el año que comprende esta memoria, remitidos por los di- versos Ministerios, Cámaras Legislativas y otras oficinas públi- cas, habiendo sido despachados muchos de ellos y hallándose otros en poder de las respectivas comisiones: Dividiendo en dos el departamento de Junín, uno que conti- nuará llevando el mismo nombre y otro el de Cerro de Pasco. Elevando al pueblo de Limbani, de la provincia de Sandia, á la categoría de distrito. Trasladando al pueblo de Taurisma la capital del distrito de Huainacotas, en la provincia de la Unión, del departamento de Arequipa. Haciendo al pueblo de Chiquintirca capital del distrito de Anco de la provincia de La Mar. Creando el distrito de Pitumarca en la provincia de Canchis del departamento del Cuzco. Aplicando las partidas de egresos 28, 29 y 30 del presupues- to departamental de Ancash para 1903,“al iomeuvto del Centro Geográfico de Huarás. Anexando el pueblo de Morerilla al distrito de Bagua Chica. Anexando los caseríos de Torán, Sarcas, Cantas y Llutis, per- tenecientes al distrito de Huancarqui, de la provincia de Castilla, al de Uraca de la misma provincia. Creando el distrito de Nahuimpuquio en la provincia de Ta- yacaja. Dividiendo en dos el listrito de San José de los Chorrillos de la provincia de Huarochirí. Anexando á la provincia de Parinacochas los pueblos de Cha- viña y Sancos. Derogando la ley que creó la nueva capital de la provincia de Cangallo. Anexando el distrito de Huacrachuco á la provincia de Po- mabamba y el de Uco á la de Huamalíes. Anexando el pueblo de Huaiquipa del distrito de Colcabamba, al de Toraya de la misma provincia de Aimaraes. Dando nueva demarcación á la provincia de Antabamba. Anexando el pueblo de Cachora del distrito de Curahuasi de la provincia de Abancay, al de Huanipaca de la misma provincia, y declarándosele capital de este último. Trasladando la capital de la provincia de Huailas. Creando un quinto distrito en la provincia de Acomayo con los pueblos de Acos, Huaiqui y Corma. Creando el distrito de Pisana en la provincia de Huallaga, y elevando á la categoría de pueblo la aldea de Juanfuí y á villa á los pueblos de Tocache y Pachisa. Creando el distrito de Tingo en la provincia del Cercado de Arequipa. Solicitando se fije la demarcación del distrito de Lurigancho. Determinando la demarcación territorial del distrito de Ocon- gate de la provincia de Quispicanchi. Anexando la parroquia de Chincheros á la provincia de Calca. Dividiendo en dos el distrito de Huañec. Anexando á la provincia de Pacasmayo la hacienda de Tolón de la provincia de Contumasá. Elevando á la categoría de villa el pueblo de Santo Tomás de la provincia de Luya. Elevando á la categoría de pueblo el caserío de Chontapam- pa del distrito de Quinjalca, en la provincia de Chachapoyas. Solicitando el deslinde de la parcialidad de Anchi. Pidiendo la delimitación oficial y exacta de las provincias de Huarochirí y Tarma, en la parte que colindan los distritos de Ca- rampoma y Marcapomacocha. Declarando el puerto de Supe capital del distrito de su nom- bre. ] Elevando á la categoría de capital del distrito de Paccho, de la provincia de Chancay, el pueblo de Santa Cruz. Anexando los distritos de Chancay y Huaral de la provincia de Chancay á la de Lima. Expediente sobre división del distrito de Acolla de la provin- cia de Jauja. Trasladando al pueblo de Mungui la capital del distrito de Pampamarca de la provincia de la Unión. Como veis, este año como los anteriores ha sido grande el nú- mero de expedientes que se nos ha remitido para informe, rete- rentes todos á modificaciones de la actual demarcación política, y aunque ya en memorias anteriores hemos hecho notar los in- convenientes graves que ofrece esta manera parcial de modificar- la, no podemos dejar de insistir hoy sobre el mismo punto de in- terés nacional. Siguiendo el camino que llevamos, la confusión que existe en la actualidad irá en aumento, entorpeciendo la dk > qa buena marcha de la administración pública. Se impone, pues, la dación de una nueva y bien meditada ley de demarcación terri- torial. X* X* Deseosos de atraeral seno de la institución todo elemento que pueda sernos útil, hemos aumentado el número de nuestros so- cios activos con veinticuatro personas y el de corresponsales con 7, teniendo que lamentar tan sólo la pérdida de uno de nuestros socios corresponsales, el joven y entusiasta ingeniero de minas Santiago Loveday, quien falleció en Huancavelica, donde se ha- llaba dirigiendo la explotación de unas minas, á la vez que colec- tando datos para la rectificación de esa parte de nuestro mapa. Los 31 socios recientemente ingresados son los siguientes: ACTIVOS APAZA RODRÍGUEZ, MANUEL, doctor en Jurisprudencia. ARCE, JULIÁN, médico y cirujano, Director de Salubridad. BARTON, ALBERTO, médico y cirujano. BASURCO, SANTIAGO, Ingeniero civil. CLaAY, AGNUS R., jefe de la casa Graham Rowe « Cía. CIPRIANI, CÉSar A., ingeniero civil y explorador del oriente peruano. CHOPITEA, JOSÉ A., ingeniero agrónomo. ¡ DENEGHKI, MARCO A., ingeniero y Director del Cuerpo de Inge- nieros de Minas. DANCUART, PEDRO E., economista. DURAND, LUCIANO, capitán del ejército francés y miembro de la Comisión Geodésica que mide un arco de meridiano en el Ecuador. DunbLeEy, IrvinG, E. E. y M. P. de los EE. UU. en el Perú. For, MIGUEL, ingeniero de minas. FuNLONGUE, DE, Comandante, jefe de la misión francesa que mide el arco de meridiano en el Ecuador. GILDEMEISTER, CARLOS, industrial. ImpPerT, Jonx, superintendente del ferrocarril Central. KIEFFER MARCHAND, E., Vice Cónsul de Grecia en el Perú. García, ENRIQUE LEON, médico y cirujano. Lissow, CARLOS lI., ingeniero de minas. e MANZANILLA, Y. Marías, doctor en jurisprudencia y catedrá.- tico. Muñiz, PEDRO E., general de brigada, Ministro de Guerra y Marina. ONTANEDA, JUAN MANUEL, capitán de navío y jefe de la Comi- sión hidrográfica peruana. ORNELLAS, ToMÁS DE, ingeniero electricista. OLAVEGOYA, DOMINGO, agricultor. ORIHUELA, TELÉMACO, doctor en jurisprudencia. PauLer, Penro E., ingeniero y Director de la Escuela de Artes y Oficios. RECAVARREN, JosÉ María, ingeniero. Riva—AGUERO, ENRIQUE DE LA, doctor en jurisprudencia, ca- tedrático y agricultor. Rapa, PeEDkrO JosÉ, doctor en jurisprudencia. SAUNÉ, JosÉ P., reformador de los Correos de la República. Sosa, BELISARIO, médico, cirujano y catedrático. VALLARINO MIRÓ, CARLOS, general del ejército de Colombia, Cgarsul de esa República en Lima. CORRESPONSALES VIDAURRE, PEDRO N.. gerente de la Compañía de Seguros “Ri- mac”. VARELA Y ORBEGOSO, Luis, doctor en jurisprudencia, profesor de geografía en el Colegio de Guadalupe. CISNEROS, PEDRO , residente en Yungay. CLAIRMONT, ADOLFO, banquero, residente en Ohio, EE. UU. CERRO, MIGUEL F.., doctor en jurisprudencia, residente en Pru- jillo. Lucio, FELIPE DE, ingeniero de minas, residente en Patás. LLoNa, EMILIANO, publicista y minero, residenteen Nueva York- SEMINARIO Y AÁRAMBURU, EDMUNDO, agricultor, residente en Piura. VIENRICH, FERNANDO D., médico y cirujano, sub-director del Colegio Nacional de Tarma. WEBER, CARLOs, ingeniero, residente en la Oroya. k JE E Aunque en uno de los párrafos anteriores decimos que “poco se ha hecho este año en el ramo de exploraciones en nuestro terri- — 298: — torio,” sin embargo las comisiones enviadas por el Ministerio de Fomento para estudiar las rutas posibles para la prolongación del ferrocarril central al Ucayali, han traído valiosos datos sobre la geografía de nuestro oriente, como podréis apreciarlo por la interesante “Reseña histórico—-geográfica de los rios Inambari_ Tacuatimanu, Tambopata y Heath,” que nuestro consocio el doctor Carlos Larrabure y Correa ha escrito especialmente para nuestro Boletín; y que alcanzamos á darla á luz como anexo á es- ta memoria, á causa de haberse retardado su publicación, por motivos independientes de nuestra voluntad. Esto explica el que on dicho estudio se den á conocer datos obtenidos con poste- rioridad á la fecha en que debió aparecer este tomo. mm El movimiento de Tesorería lo hallareis anexo á esta memo- ria; por él os enterareis de la marcha económica de la institución. Aquí termina el bosquejo de nuestra vida socialen elaño 1905. Ahora os toca, señores, proceder á la renovación del tercio del Consejo Directivo que ha vacado, y ojalá que los que sean elegidos aporten su ilustración y entusiasmo, y cortribuyan, á la medida de sus fuerzas, á la próspera marcha de la Sociedad. Eulogio Delgado. MIA. _SS4 =—ANBXOS= or NS ¿¡SOCSOSLSOOOOIO0IOPLICONA: Estado que manifiesta el movimiento económico de la Sociedad Geográfica en el año 1905 Rentas y Gastos. RENTAS SOCIOS, POr COtIZACIÓNO ..oooccooccncccnccnns £p. 46.500 Insereso de 14. socios....... .......... -. »”) 14.000 £p. 60.500 TESORO NACIONAL, Subvención Socie- ia id? AN .» 960.000 Subvención Raimondi... ...... .. 300.000 Resto de las £. 3000................... ,, T20.000 ,, 3980.000 SALDO bajado á 1906... ........ ......... d, 83.301 £p. 2123.501 GASTOS O AAA IA RN £p. 1051.000 BoLetTíN-Año XIV, Tomo XV.-1, ll y IV trim. E AVIAR Y « FoLLerTOSs “La conquista de la montaña” “Chiclayo á Puerto Meléndez” “La Industria Gomera” ...... .. ...o..oo... ” 628.535 TO o cianiós rcezzond air" >. posto eq: .” 422.269 A de LOL. a eonce 2ncá qomo zoo EN 21.997 £p. 2.123.801 Balance, 31 de diciembre de 1903. ACTIVO Biblioteca... a O. ORTA Centro Geográfico de Arequipa... Centro Geográfico de Ancash ..... Cobradori.. ente E Mapa Ralmotdh....... e Mapeo E A Muebles Uc-.ióm ue gcco sr Rentas y Gastos. MA DAMOS SISMÓNTAÍO 0:07 a Trabajos HverBOs: 1. Mis Tesoro Nacional:22%*%RI WAR Badiola EP 0 IA Barrionuevo........... ¿OA Colville € C*...... AO 7 A Fabbri Carlos ..... A : Gl, DIVAFBOSIRA ocean coña e AOS E AAA Mapa Mural. ct O A Mapa- Mural... o cu os Monografías............ 44 q (¿pinión Nacional... Posiciones Geográficas. ......o..o .... Rosay Pr... a Remy HaO8 . ios. ran Saa marti Pu cis a Tretogli TalleniEUÚ” aa IE Sociedad Geográfica de Lima...... Southwelk Carlos Fa. o a Tortes CAMEO. $ aa £p. 3,413.516 10.390 158.280 45.206 270 78.820 1.369.579 270.484 1,064.975 83.301 69.800 961.145 2,325.000 €p. 9,850.760 £p. 83.100 114.200 34.114 139.350 87.170 A 19.790 13.380 100.000 386.620 .. 1,260.000 ñ 13.100 1,892,890 > 154.487 A 5.600 > 80.379 > 11.000 , 5,401.980 E 33.600 A 20.000 £p. 9.850.760 A 7 Pormenor de los trabajos diversos Gastado hasta el 31 de Diciembre de 1905 en las siguientes obras en vía de ejecución Sr. García RoseLL.—Monogra- O RIE donna conas £p. 324.220 SR. CISNEROs.—Monografía de EA aos an anmcócenmn cn ra 215 Sr. Izcue.—Monografía de Ica.. ,, 110. SR. MALAGA SANTOLALLA.—Mo- nografía de Cajamarca ........ x 25.265 AMPLIACIÓN DE MAPAS PROVIN- CIALES.—Para dividirse entre las monografías... .... A 9 £p. 683.485 Dr. PATRON. e “Etno- erafía del Perú” de Raimondi......... 7 AO. A TO SR. ROMERO.—Por copias para el tomo de Geología de Raimondi... ,, 60. Sr. J. T. PoLo.—Bibliografía AA A $ 16. .,. 232.410 Dr. La Puente.—Paludismo..........c0... ..0..oo ..o.. 0 42.050 Dr. FEBRES ODRIOZOLA.—Ensayo de aguas mi- nerales de Huacachina........... ...... E cies Hs, E 3.200 €p. 961.145 H. HoPE JONES GAS y nd eS bh P y v pr HI AIAS endo * - y dd + SAL Er) E 10% Sa E y | e EIC ÓN OÉL.AEr eses: MOR AY) OR a Rosie MIEL... ¿QA Er E A 0, Se Pa Ts oO ra Hnranwrar ob od On * uE .. EA AREA AA Sit. 194 Y aaa T AMÓ MIS E Se : AA e rd de | MARA a E pl ss Ligeros apuntes sobre construcciones en países sujetos á temblores (De “Informaciones y Memorias" —Boletín de la Sociedad de Ingenieros.—V ol. VIIZN.? 1.—Lima, enero 1905.) Creyendo oportuno que nuestra Sociedad estudie las condi- ciones de estabilidad á que deben ceñirse las construcciones en nuestro país—sujeto á frecuentes y violentos temblores—para que resistan ó mitiguen sus desastrosos efectos, someto á la con- sideración de nuestros socios estos ligeros apuntes, fruto de la lec- tura de algunas obras sismológicas. La importancia que tiene este asunto será apreciada por los constructores llamados átra- tar de disminuir los efectos de esta calamidad, construyendo sóli- damente las obras que corran á su cargo, á fin de que, aun siendo fuertemente sacudidas por recios temblores, queden en pié, y en el caso fatal de un terremoto puedan salvarse sus moradores, ya que no impedirse la destrucción de los edificios. Con el fin de que se inicie este estudio, me permito llamar la atención sobre lo que se piensa de la naturaleza de este fenómeno terráqueo, cuyas causas, si todavía no son bien conocidas, no de- jamos de ser víctimas de sus efectos. Por temblor comprenden los sismólogos toda trepidación del suelo, aún imperceptible para nuestros sentidos, cuyo origen y causas tienen lugar en las regiones internas de la tierra, más 6 me- nos apartadas de la superficie, quese trasmiten á través de la cor- teza terrestre, como las vibraciones en un medio elástico. NOTA.—Hallándose en prensa estos apuntes han tenido lugar los terre- motos de San Francisco [California] el 18 de abril y el 16 de agosto el de Valpa- raíso (Chile) á los que hacemos referencia. 5 — 86 — Hoy día se subdividen los movimientos sísmicos [1] como sigue: -1—Bradisismo [ 2], se nota sobre todo por las desviacio- nes de la vertical [la plomada]. 2—Taquisismo (3). Estos comprenden, además, los mi- crosismos que sólo los instrumentos sensibles pueden revelar, y los macrosismos (4. ) Hay dos clases de microsismos: las tre- pidaciones [5] y las ondulaciones caracterizadas por su gran lentitud [microsísmicas]. (6) Aegrúpanse los movimientos sísmicos: A—Temblores. B—Sacudidas del fondo de los océanos. El fenómeno sísmico submarino lo subdividen en: a—Origen tectónico (7). h—Origen volcánico. Según la cronología sísmica, se deduce que no hay país en que no haya ocurrido temblores locales. Este fenómeno, el más terrible de nuestro si0bo! ha causado espanto y viva curiosidad en todas las edades. El valo atribú- yelo á causas sobrenaturales, tan extrañas como absurdas, que solo como una simple curiosidad quedan inscritas; la gente docta lo atribuye á diferentes principios de la física, que subsisti- rán hasta que no se presenten pruebas fehacientes, contrarias á las variadas hipótesis que los sustentan. En vista del estudio de las capas geológicas se supone que nuestro globo ha experimentado y sigueexperimentando cambios en la superficie de su corteza, debido al enfriamiento de su masa, lo que disminuye el volumen y la revolución sobre su eje, precipi- (1) De Seismos=agitación, temblor; voz adoptada por la Academia Es- pañola. (2] Derivado de bradys, lento (3] Derivado de tachys, breve [4] Derivado de mmakros, grande [5] Derivado de tremor. lat.; los tremors de los ingleses [6] Derivado de mikros, pequeño [7] Relativo á cambios en las masas de rocas, sin aludir á sus relaciones es- tratigráficas. =r E tando así, alternativamente, el mar del Ecuador hacia los polos y dando lugar á que se sumerjan y se levanten continentes. Con el enfriamiento lento y constante de la corteza fórmanse las cordilleras. Con la denudación de los continentes se rellenan las profundi- dades de los océanos. causando así un desequilibrio que al fin promueve movimientos y es origen del solevantamiento de nue- vos continentes y de acción volcánica; esta acción volcánica es re- sultado de la alta tensión de las capas geológicas, actuada porla diferencia de presión de los gases, vapor de agua y de las mismas capas en el interior, en estado pastoso. Como la resistencia de las capas es menor que la presión, abre ésta su camino hacia la superficie, precipitándolas en forma dela- va; y desde que las capas de sedimentos son menos resistentes que las de piedra, dan lugar á que en éstos se levanten nuevas ca- denas y continentes, para, á su vez, convertirse en sedimentos. Todos estos movimientos tienen lugar constante y alternati- vamente en la costra de la tierra; se traducen por temblores, espe- cialmente cuando la fuerza de gravitación linisolar destruye el equilibrio inestable en que puedan eucontrarse estas fuerzas per- turbadoras. Desde tiempo há existe la teoría de que el origen de los tem- blores es debido á descargas eléctricas. Aunque hasta hoy no se hayan dado razones convincentes, sus partidarios van en au- mento. ) La copiosa lluvia, fenómeno atmosférico que á veces acom- paña á los temblores, lo atribuyen á la electricidad que se desa- rrollaría con el roce de las capas de roca subterránea. Por el hecho de haber causado el temblor de 1891 en el Japón, un desquiciamiento de terreno de 100 km. de largo y 6 metros de altura, ha tomado cuerpo la teoría de que los temblores provie- uen de la dislocación de rocas en el interior de la corteza de la tierra, provocada ya por la infiltración de las aguas, ya por la disolución de las rocas, ó bien por la acción química. Atribúyense los temblores posteriores, que tan frecuentemen- te siguen á los grandes, al resultado del acomodamiento de las 7 capas que han sufrido dislocación, y que duran hasta asumir la sensibilidad sísmica su estabilidad normal. La frecuencia de temblores implica, pues, una gran sensibilidad sísmica. Después que un distrito llega á cierto estado de tensión, gene- ralmente cede con un fuerte remezón, al que sigue una serie de mo- vimientos más débiles. Fácil es comprender que si existen capas rugosas, desagrega- das, dislocadas é interceptadas por fracturas, grandes grietas, ca- vernas [1] ó puentes sobre lós que descansa el suelo, al cuer éstas debido al descenso de las aguas, ó por alguna otra causa, tiene que haber desquiciamiento, y experimentar toda la región modi- ficaciones en la superficie. Ahora, si á esto se agrega la enorme presión del agua, la tie- rra tiembla: también tiembla con la presión atmosférica no me- nor de 3.300 kilogramos por metro cuadrado. Los tromómetros (2) llegan á registrar diagramas de verda- deras tempestades en los movimientos del suelo, siendo su mayor intensidad de seis á nueve de la mañana. También atribúyense los temblores á la atracción lunisolar, fundándose en la relativa periodicidad del tenómeno que se creía notar. Varios son los sismólogos profesionales que se han ocupado de la periodicidad de los temblores que se decía tener relación con el so!, la luna, «€; pero del examen deun catálogo demás de 10,000 temblores no se ha comprobado el hecho. Lo único que de este número se ha podido sacar en claro, es que son más frecuentes en el invierno de ambos hemisferios que en verano; y más de noche que de día. Mas, al incluirse en un catálogo de 37,500 y tantos temblo- res aquellos que sólo han sido revelados por instrumentos, esti- mados todos según la escala Rossi-Forel, el resultado de perio- dicidad ha sido diferente. [3]. Designados los que ocurren de no- che por 1, se tiene que los de día son: [1] La caverna Mammouth, en Kentucky, nos da idea de las que puede haber en las profundidades de la corteza terrestre. (2) De tromos, temblando; son microsismómetros. (3) ¿No se dice que los temblores cortos son la consecuencia de los grandes ó prolongados; por qué incluírlos? Escala: E AAN eV YE NU, IX... X MI 118 49, 60,1.67, .65, 76, 481, .85, 1.27, 1.02 Otros sismólogos profesionales, entre ellos Montessus, quien ha examinado 80,000 temblores, asegura que este fenómeno no tiene relación alguna con el sol, ni tampoco con la luna, opinión contraria á la emitida por Perrey. (1) También apoyándose este sismólogo en sus propias observa- ciones, niega la influencia de la presión barométrica sobre los temblores. Como se ve hay completa discrepancia. Del examen de los temblores registrados por sismógrafos, no hay por qué deducir que sean más frecuentes de noche que de dí. Entre los últimos se encuentra Falb, cuva teoría tanto eco tuvo entre nosotros con motivo de haber predicho, con bastante anticipación, el temblor que ocurrió en el sur de nuestra costa el 13 de agosto de 1868. Su teoría está basada en que hallándose el núcleo de la tierra en estado líquido candente (esta masa con el anhelo de obedecer la acción lunisolar), el flujo y reflujo contenido por la corteza sólida ejerce presion sobre ella, la que se manifiesta por acción volcánica ó por temblores, según la mayor ó menor resistencia que ofrezca la corteza donde actúa. Para ello entra en cálculos astronómicos á fin de determinar las épocas de las olas solares y iunares del núcleo líquido de la tierra, concluyendo por decir que los temblo.- res coinciden con aquellas olas después de un retardo variable, cuyas causas pasa á demostrar (2). [1] En 1861 decía M. Alexis Perrey en una carta al señor Arístides Rojas, de Venezuela, dirigida de Dijón el 7 de marzo de 1876...... “Sabéis que yo admito mareas en el núcleo del globo todavia fluído. La mayor frecuencia de temblores en las zizigias, en el perigeo y cerca del paso de la luna, tal como lo he demostra- do por más de quince mil hechos—desde 1751 hasta 1850, es decir un siglo ente- ro—prueba evidentemente y el Instituto de Francia lo reconoce, que el interior del globo es fluído y está sometido á la atracción lunar, produciéndose en él ma. reas que se manifiestan por deformaciones de la corteza sólida. Estas no cesan sin rupturas, sin crujidos que se ostentan por temblores de tierra... Yo no reivindj¡ caré esta idea, aunque hace ya 20 años [1845] que la emití en la gran obra titu- lada “Viajes á la Laponia por la comisión científica del norte.” Pero de las ob” servaciones hechas en el Japón no resulta comprobado este hecho. [2] Como el señor O Pflucker tradujo y publicó en 1869 la obra de Falb, en la que no se desarrolla otra idea que la de M. A. Perrey, basta con lo indicado, pudiéndose consultarla para el desarrollo de la teoría.—También la Facultad de Ciencias de Lima analizó la teoría de Falb; foll., 47 págs. y 2 figs. —Lima, 1869. e A Las opiniones de la ciencia moderna se han modificado acerca de la contestura interna de la tierra. La deducción de que el in- terior de la tierra se halla en estado líquido, basándose en el au- mento de 1? por cada 30" de profundidad, la combaten con nue- vas observaciones y muchas otras razones. Flammarión dice: “Si el interior del globo fuese completamente líquido, entonces sentiríamos bajo nuestras plantas, dos veces al día, los efectos de una marea formidable: la estabilidad de los continentes y de los mares se vería así en peligro; los invvimientos de precesión y de nutación causados por las atracciones combinadas del sol y de la luna sobre la dilatación ecuatorial de nuestro planeta, sería dis- tinta de lo que es en realidad.” “La proporcionalidad del incremento de temperatura no au- menta con la profundidad, y antes bien, es frecuente el caso de que disminuya, (1) lo que nos obliga á relegar al dominio de la mera hipótesis loselevados guarismos de temperatura antes acep- tados ..... En cuanto á los terremotos, los hay de muchas clases y todos no provienen de la misma causa.” “Exigir una teoría general que expliquetodos los terremctos, equivale á querer una teoría que explique todos los accidentes que sobrevienen diariamente en París y en la humanidad entera.” Según Boscowitz, ninguna teoría, considerada aisladamente, es la verdadera. Si los temblores tienen una causa única, esta no se conoce to- davía. Los temblores cuyo círculo de acción es restringido, provie- nen á menudo de varias causas, entre ellas, la contracción gra- dual de la corteza de la tierra y el asentamiento delas montañas; sin creer por eso que sean suficientes para conmover poderosa y simultáneamente, una gran parte del globo. Observando la relación estrecha entre el mundo subterráneo y ciertos grandes fenómenos celestes, se ha señalado como cons- (1) En Scehladebach, Alemania, se ha llegado á taladrar hasta la profundidad de 1716 m. 30, encontrándose á los 30 metros una temperatura fija de 11% 11; más al interior se observó que la temperatura aumentaba 1% por cada 29. 057; el así que á los 1716.30 se debió llegar á 580. A a NN e A E tante la relación entre la frecuencia de los temblores y la de las manchas del sol. (1) Frecuentes son los temblores que la corteza de la tierra expe- rimenta, más frecuentes aún los que no percibimos sino por me- dio de instrumentos especiales, sismómetros. Felizmente son relativamente pocos los terremotos cuyos efectos en el centro de acción causan ruina y cambian la topogra- fía del lugar. Los más corrientes consisten en una serie de movi. mientos de vaivén suave de corta extensión. Por medio del sismógrafo se obtienen diagramas que nos ha- cen ver que todo temblor se inicia con una serie de pequeñas vi- braciones durante unos diez segundos, tras los cuales sigue un re- mezón de alguna magnitud; después otra serie de movimien- tos irregulares entre los cuales suele haber uno ó dos más para terminar con ondas cuyo período crece á medida que disminuye su amplitud; entendiéndose por período el tiempo en que se completa una oscilación. Hay casos en que siguen con interva- los más ó menos laryzos durante horas, días, meses y aún años hasta paralizarse, formando así lo que denominan período sís- mico. Además de estas señales precursoras de un recio temblor, hay otra, que si no es perceptible para el hombre, lo es para los ani- males domésticos, cuando manifiestan gran inquietud inusitada. Muchos temblores provienen, indudablemente, de la acción volcánica, pero en estos casos su extensión es limitada. Los temblores generalmente vienen acompañados de ruido subterráneo como ocurrió en Coquimbo; no así los que se sintie- ron más al Sur. El de Riobamba tampoco vino acompañado de ruido alguno. [1] Estos dos años de grandes manchas solares han sido de grandes conmo- ciones terrestres en las Antillas, Japón, Italia y últimamente en San Francisco de California y Valparaíso. MS También suelen haber ruidos subterráneos, sin temblor. Muy notables fueron los sentidos en México en 1784, quedurante todo un mes mantuvieron el terror y obligaron á huir á sus habitantes. Las vibraciones preliminares tienen lugar casi al mismo tiem- po en regiones distantes de su centro con una velocidad notable. Si el movimiento de propagación de un temblor fuerte no se repite, volviendo á su origen después de darla vuelta al mundo, es porque en parte se disemina. La forma más terrible es aquella en que el suelo recibe un de- salojamiento en masa y entra en fuertes ondulaciones: los ce- rros que se hallan separados se juntan, las quebradas se ciegan, las cimas se deprimen, el suelo se agrieta expeliendo agua, lodo y ases. Alennas veces se solevanta permanentemente, como ha ocu- rrido en Chile en 1822, 1835 y 1837, cuando rocas con conchas vi- vas adheridas, se vieron fuera de la superficie del mar, testigos fe- hacientes del cambio de nivel que repentinamente había tenido lugar. En el mar se levantan olas de más de 30 metros que ba- rren las poblaciones ribereñas. (1) Cuando el temblor es de conmoción local, sus efeetos son ma- vores en terreno flojo y húmedo. El suelo con un temblor se conduce como el agua cuando se arroja en ella una piedra: se forman ondas que cesan al exten- derse. Con el temblor de 1880 en Manila, la tierra se encrespó como el agua por la brisa; en Puerto Real, Jamaica, la arena se levantó en olas como el mar con una tempestad. En estos casos (1) La erupción del volcán Krakatoa, [1883] la más terrible de que se tiene noticia. levantó olas que arrastraron un navío de guerra desde dos kilómetros de la playa 423 metros de elevación sobre el nivel del mar, haciéndose sentir 416,000 kilómetros en el canal de la Mancha. Estas olas causaron la pérdida de 40,000 vi- das; y la ola de aire proveniente Je esta conmoción, formó siete circuitos completos dela tierra, acusados por los barómetros. Muchos meses pasaron antes de que ca” yera el finísimo polvo que la explosión arrojó á gran altura y que las corrientes de aire llevaron por todo el globo; siendo esta la causa de las tan brillantes pues- tas de sol rojizas que se tuvieron en 1883. Olas de esta magnitud, fueron las que arruinaron los puertos del Callao, Coi cepción, Arica, «. los edificios no solo están sujetos á presiones horizontales, sino también á mecidas y volcadas. (1) El remezón más recio tiene lugar, por lo general, en terreno flojo, en la margen de los barrancos y en el de fuerte pendiente, siendo relativamente menos fuerte en su base. Los efectos son aún más notables, más variados, en un llano como el de Lima, de aluvión, con 1 % % de pendientehacia el mar, rodeado de cerros de piedra sólida, eruzado por un río y de otras variaciones de la superficie. Todavía hay otra forma de temblor, de vibraciones rápidas, cuyas sacudidas, cortas y secas, se atribuyen á una violenta dis- locación de rocas, el que se limita á la parte alta del terreno. Esta forma de temblor se siente como un golpe de abajo para arriba. El sismógrafo nos indica que en esta forma sísmica, una par- tícula en movimiento es excesivamente variable. (1) Alencontrarme, ahora años, en la ciwa del csrro de San Cristobal, 225 metros sobre la plaza de Lima. de donde se domina la campiña y se tiene un gran horizonte, tuve la oportunidad de presenciar este fenómeno sísmico. Justamente en el momento que miraba hacia el sur. oí el ruido precursor del temblor y lo ví ve- nir en forma de una gran polvareda que las ondulaciones del suelo levantaban- El espectáculo fué muy parecido, aunque mucho más violento, al que se observa en el mar de los trópicos cuando en calma chicha se levanta un chubasco, que viene encrespando la superficie del agua. Bien visibles fueron entonceslas meci- das de las torres de las iglesias de la ciudad. A mediados de mayo de 1862, en la pampa de Sama, cuando me ocupaba del trazo del entonces proyectado canal de irrigación de aquella zona con el agua del río de Totora, al tomar el rumbo de una visual, cuál no sería mi sorpresa al ver la brújula del teodolito oscilar rápidamente varios grados entre el N. NE. (a) has- ta hacerse sentir un fuerte ruido y tras sí el temblor, de tan rápidas y fuertes sa- cudidas, que no me dieron tiempo para observar, no obstante de gozar de un vas- to campo despejado. Este recio temblor que causó desperfectos en la ciudad de Tacna, no figura en el catálogo descriptivo del señor Polo. Algún tiempo después, viniendo de San José [departamento de Lambayeque], tuve la oportunidad de sentir otro á bordo del vapor, frente á Casma. La sensa- ción que todos experimentamos fue la de haber chocado con una roca. Los pasa” jeros que nos hallábamos en la cámara corrimos alarmados á cubierta para solo oir la voz general de ¡temblor! (a) Castelnan que sintió aqui, en Lima, varios temblores cuando se ocupaba de determi nar la inclinación de la aguja, dice no tienen éstos ningún efecto sobre ella. Von Humboldt dice haber observado después del temblor de Camaná, en 1799, que la de” clinación de la aguja cambió 48”, y Mallet refiere .bservaciones semejantes en Lima. Mr. Hope Jones, atento observador, me asegura haber visto, en Cailloma, la aguja de su Esomalita, “compJetamente loca”, son sus palabras. a Ali Aunque aleunos temblores son momentáneos impulsos elásti- cos, el mavor número son de movimientos vibratorios, propaga- dos dentro y fuera de la superficie de la corteza de la tierra. Cam- bian de caracter al radiar, en parte debido á la elasticidad del suelo, y á la influencia de la gravitación. Los movimientos más violentos son los del desalojamiento torzado del terreno cerca del origen de la conmoción; así como también en las antiguas dislocaciones geológicas decapas de roca. Este desalojamiento se cree sea la causa de las corrientes que se producen con los temblores en las líneas telegráficas. Varios son los sismólogos que atestiguan este fenómeno notable de mag- netismo; entre ellos Mallet, quien refiere observaciones hechas por él, en Lima. [1] (1) Nuestro consocio el Sr. Carlos Paz Soldán, quefué Gerente y Director tée- nico de la Compañia Nacional Telegráfica del Perú, nos suministra, en la carta que en seguida insertamos, un curioso caso observado por él de corriente eléctri- ca atmosférica en el sur de la república, sin haber ocurrido temblor alguno: Lima, diciembre 27 de 1905. sr. D. Eulogio Delgado. Pte. Mi estimado señor y amigo: Cumplo con consignar por escrito la relación que le hice de un fenómeno eléctrico que tuve ocasión de observar en Arequipa el año de 1871, á donde fuí con el objeto de normalizar el servicio de la línea telegráfica entre esa ciudad y el puerto de Mollendo, que había sido construída por la Compañía Nacional Tele. eráfica, de la cual era Gerente y Director Técnico. La línea telegráfica, construída sobre postes de fierro sistema Hamilton, tenía dos alambres: el uno destinado para el servicio de las estaciones del ferrocarril, y el otro que era directo entre ambas poblaciones, y por el cual se hacía el servi- cio público.—El sistema empleado para que funcionaran los aparatos Morse, era el de circuito cerrado; cada alambre tenía su batería especial en Arequipa y en Mo- llendo. Todas las instalaciones estaban hechas con estricta sujeción á la técni- ca y las líneas y aparatos funcionaban perfectamente bien. La dirección general de la línea es de Este á Oeste. Una mañana, tres ó cuatro días antes de dejar yo Arequipa. sobrevino gran dificultad en la comunicación: los signos se recibían al revés, la corriente parecía anulada y nada había que pudiera explicar esto. No tenía lugar tempestad ó tor- menta alguna, ni en la población de Arequipa ni en parte próxima; el horizonte por todas partes estaba completamente despejado, y estos fenómenos no podían ocurrir más al oeste, porque allí son desconocidos.—Por el momento, supuse la existencia de fuerte cruce en las líneas ó baterías del servicio; pero hechas las com- probaciones del caso, se evidenció que esto no existía; mas, en el curso de estas comprobaciones, estando ambas líneas directamente á tierra, cortadas las bate- Las simples pulsaciones tienen una recorrida ó alcance de una fracción muy pequeña de milímetro; los movimientos bien pronunciados de uno á trescientos. Entiéndese por recorrida 6 por alcance, la distancia entre los límites de la mecida horizontal Ó vertical. El remezón que hace saltar las tapas de los frascos de cristal y los tubos de las lámparas, bien puede ser el componente verti- cal de una fuerza oblícua que, por reflexión ó encuentro con otra trasversal, se desconipone, resultando este componente vertical mayor que el horizontal. A primera vista parece extraño el efecto de rotación de pila- res, columnas, estatuas, y otros adornos superiores «de los edifi- clos sobre sus bases, Óó sobre la ruptura que á menudo ocurre cer- ca de éstas; pero se comprende que no es sino el resultado del mo- vimiento rectilíneo, que hiriendo oblícuamente una de las caras de la base descompone la fuerza de inercia en dos perpendiculares entre sí: una á lo largo de la diagonal de la base que tiende á de- rías todas, observé la existencia de fuerte corriente eléctrica en ambos alambres, pero de sentido contrario al que usualmente emitía Mollendo. En el acto calculé que los alambres sufrían una influencia eléctrica atmosférica que explicaba la perturbación; pues llamé á las oficinas todas, tanto del ferrocarril como las del público, funcionando con regularidad todos los aparatos, como si se hubieran in- tercalado las baterías en Mollendo. Así pudimos comunicarnos por algunas ho- ras, pero á medida que avanzó el día, á eso de las 12 m., la corriente disminuía, cesando del todo, y tuve que intercalar la batería de Arequipa para continuar el servicio. En la tarde, á eso de las 4 á 5, se volvió á notar. alguna perturbación como la de la mañana, pero en menor grado; pude entonces comprobar la exis- tencia de la corriente eléctrica atmosíérica, pero esta vez era de sentido contrario, á la de la mañana, como cuando se invierten los polos de una batería.—Esta nue- va corriente desapareció á eso de las ochu de la noche. Hubiera deseado prestar un detenido estudio á este fenómeno eléctrico, á que sin duda está expuesta la atmósfera de Arequipa, que, como sabe V., es extra seca, al extremo que las sales más delicuecentes pueden dejarse destapadas, sin el menor peligro; y es cosa sabida que siempre existe gran cantidad de electricidad atmosférica, siendo frecuente que al peinarse una persona, se desprendan chispas así como frotando las pieles Lo único que puedo agregar es que durante los tres ó cuatro días que aun permanecí en Arequipa, pude constatar la existencia de corrientes eléctricas atmostéricas en los alambres del telégralo; siendo positivas de Mollendo, en la mañana; neutras del todo al medio día, y volviéndose á ma- nifestar en la tarde, pero negativas de Mollendo, cesando en la noche, existiendo así una oscilación en la corriente. Dejando satisfechos los deseos de Ú., grato me es suscribirme como siempre su muy atto. $S.S. y amigo. Carlos Paz Soldán. a” rribarla girando sobre una de sus esquinas, la otra sobre su base ó su ruptura. Por ejemplo en la figura, el movimiento continuo de vaivén en la direeción de b b”, lo haría girar á la derecha: en lu dirección e e”, á la izquierda. [1] El movimiento de uno % dos milímetros es ya un temblor fuerte. El de diez, peligroso. El le veinte causa destrozos en las construcciones. El temblor violento que experimen- tamos en Lima el 4 de marzo deesteaño á las 5. 19 de la mañana, que se dice ha- ber sido más fuerte que el del 20 de se- tiembre de 1898. no ha debido ser menor de 20 milímetros de recorrida horizontal y cuatro de vertical, desde que hizo en los pisos bajos saltar las tapas de fras- cos, yenlos altos, viajar ochenta centí- metros, sin derribarlos, unos jarrones japoneses sobre bancos de madera; á pe- sar de tener los primeros más de un me- tro de altura y cincuenta centímetros los segundos. La sacudida fué tan recia y repetida, como la que produce un perro al sacudir un pellejo para romperlo. (2) Este temblor parece haberse ensañado en la quebrada del Rimae y en Chorrillos. En este lugar era de esperarse, y así, pues, las fincas que más han sufrido se hallan en la margen del barran- co de más de cuarenta metros de aluvión; mas no era de esperar- se con igual 6 mayor intensidad en la quebrada, á menos que no sea porque allí se hallan las líneas divisorias de formaciones dis- tintas, de roca y de aluvión, líneas que son siempre donde ocurren mayores trastornos. [1] En mi fundo “Naña”, "los pilares de cal y ladrillo de las puertas de los potreros, en su mayor número se han roto eerca de la base y girado 6? á la iz- quierda del O. al SO. (Véase la figura]. Lo que prueba que allí la dirección fué del NE. al SO. (2) Del Callao á La Punta y de Miraflores á Chorrillos se vieron correr lla- mas de fuego. Aunque no he podido tocar con las personas que las vieron, no tendría nada de extraño este fenómeno, porque al agrietarse el suelo bien pudo haber expelido hidrógeno tosforado, que es inflamable al contacto del aire; es- pecialmente si ha sido cerca de Miraflores, donde debe ser más abundante el fósto- ro, por los muchos cadáveres allí sepultados, después de la batalla con los chile- nos el año 188. AAA 17 E El temblor no es tenómeno raro, desde que no hay día en que no se registren dos ó tres. —Y si consideramos la superficie de las tierras desconocidas y la del mar, querepresentan más de las tres cuartas partes del globo, bien puede haber más de tres mil tem- blores al año. Los temblores se han clasificado comunmente en tres clases: débil, fuerte y violento; clasificación que determina la intensi- dad coniorme á las condiciones en que se encuentra la persona que lo aprecia; entendiéndose por débil el que apenas se siente, por fuerte el que todos sienten distintamente sin alarmarse, por violento el que alarma y hace correr á la gente en busca de refu- io, volea objetos, derrama el agua de las vasijas y causa desper” fectos en los edificios. Por medio de los registros del sismómetro se ve que la acele- ración de los tipos débil, fuerte y violento es de veinte á treinta, de cuarenta á sesenta y de doscientos á trescientos milímetros por segundo. Este instrumento mide la aceleración máxima de la fuerza destructora en la localidad, más no la energía total desarrollada en el centro de la conmoción, proporcional sólo á la fuerza de éstas. | La duración de los temblores que sentimos es de treinta se. eundos á cuatro minutos, mientras que el sismómetro acusa el doble. El promedio de la duración de 250 temblores de intensidad moderada, en el Japón, ha sido, según el profesor Milne, de quin- ce segundos. En el Perú, el de 1515 ha sido también, según Castelnau, de 15 segundos. (1) Como se ve, lá denominación no es bien definida, razón por- que se haya adoptado la escala de los señores Rossi y Forel, que es como sigue: MICROSISMOS I-Movimiento que no se nota con todos los sistemas y que sólo sienten algunos observadores prácticos. (1) Humboldt y Bompland experimentaron en su viaje á Sud América un temblor que tuvo 18 minutos de duración. Pero es de suponer que ha sido una serie de ellos y no uno solo. ES MACROSISMOS Ii—Pone en movimiento á todos los sistemas de instru- mentos. Comprobado por unos cuantos observadores en estado de reposo. | [II—Sacudida que se siente por gran número de personas en reposo. La dirección y duración son apreciables. IV—Sacudida que es sentida por personas en actividad. Mo- vimiento de objetos portátiles, puertas y ventanas. Ruido de piso. | V—Sentido por todos. Movimiento de objetos importantes: muebles, catres y campanillas de las casas. VIi—Despertar general de los que duermen. Oscilación de ara- ñas, parada de los relojes de péndulo. Movimiento sensible de los árboles y de sus ramas. Algunas personas huyen de las ha- bitaciones. VI—Objetos movibles derribados, caída de la argamasa y ye- so de los techos y paredes; los relojes públicos se paran. Espanto general. VIllI—Caída de chimeneas, grietas en los muros. IX—Ruina parcial ó total de algunos edificios. X—pesastre, ruina, dislocación de capas terrestres, hundi- mientos y grietas, desplome de montañas. Una escala más condensada que la anterior ha sido adopta- da por el Director del observatorio de Manila, señor M. Saderra Masó, y es como sigue: I—Perceptible, corresponde á Il y III de la escala anterior. II— Ligero 3 9 IV .o os ” , TI—Regular > a dy dE POROS » IV—Fuerte ” ” wd pd Al 13.3% 3 2 V—Violento . ” VII CON ” ” VI—Destructor y O » Llámase epicentro el area de poca extensión en la región con- movida, centro de la impulsión subterránea, donde el movimien- to es más fuerte y se sienten remezones verticales. Es de aquí que irradian las ondas con una velocidad que se estima de 3504 500 metros por segundo, comparable á los del sonido en el aire. El area conmovida es á veces poco extensa, aunque el tem- blor sea muy violento, como el de Ischia en 1883. Otras veces suele ser de gran extensión, como en 1755 en Lisboa, que abrazó Europa, Africa, las Antillas y Canadá, un poco más de '/¡s de la superficie del globo. La amplitud más corriente es de */;3 4 1/4) de la circunferen- cia terrestre. El area de conmoción tiene generalmente una forma irregular muy alargada y los movimientos desigualmente sensibles. Los sismómetros muy sensibles registran movimientos del suelo extratelúricos, perturbaciones que solo teóricamente son temblores. Los dividen en microsismos y bradisismos. Si el período y amplitud de estas oscilaciones son regulares se les denomina pulsaciones, y si irregulares oscilaciones pulsativas: Estas perturbaciones presentan una periodicidad anual y dia- ria, atribuyendo algunos su origen á los vientos reinantes y á la presión atmostérica. En cuanto á las pulsaciones propiamente dichas, las opiniones difieren. El profesor Milne las atribuye á la variación de presión, mientras que Rebeur Pashwitz á causas cósmicas. El movimiento vertical solo aparece al iniciarse y no dura - tanto como el horizontal. El de una partícula es mayorá un la- do que al otro de la acción central, especialmente cuando el sacu- dimiento es fuerte. El temblor del 4 de marzo se extendió con relación á Lima, más al N. y E. que al S. Según los telegramas que recibió la So- ciedad Geográfica se sintió por el Norte hasta Corongo, provin- cia de Pallasca, departamento de Ancash; porel sur hasta Aya- eucho, y por el Centro hasta el puerto fluvial Bermúdez, en el río Pichis. Resumen de los telegramas recibidos en Lima sobre el temblor del 4 del presente mes.—( Marzo. 1904). [1] LUGAR NORTE Lima .ooror..oo..or», Callao .eooeon.n.or. ... .. Ancón Chancay TPOQCHO 1 ie e... conan... nooo.» Pativilea HuarMeyod. oido. 21 ERA de ES IN DET AS Partiacoto..... CAM Carhnós, Qi! VAN DAV liml. 0tól CAR a ...o..o..o. .1..<..e..o. Día del mes de marzo Hora an- temeridiana A A A A A A A 9.19 ot md QU .oo......o es. Y E, h | | | | | | 4 < | 83 | 5 EN Z | OBSERVACIONES Z z A E | 45 4 508S0.áNE. Tres renpezones | muy fuertes: mo- | vimiento ondu- latorio. La ma- yoría de los edi- ficios sulrió mu- ' cho. 4 ó 5 muer- | tos;algunos con- tusos. Gran pá- | nico. 4H) —S0.4NE..Muy fuerte; gran- des daños en los edificios. Se sin- tió también en la bahía. 19 (¡S.áN. |[Fuerte. 20 (5.áN. Fuerte y prolon- gado. 20 ¡S.áN. Fuerte y prolon- vado. 25430 S.á N. Fuerte. 20 (¡S.áN. Fuerte. 10 |0.áE. Fuerte. 40 |0.ák,. ¡Fuerte. 40 40 E Prolongado. 40 | SUDpA CLA. Fuerte. 15 (N.áS. Fuerte; ruido sor- | do y prolongado [1[ En esta relación están comprendidos, tanto los telegramas que recibió directamente la Sociedad Geográfica de Lima, como los publicados por los dia- rios de esta capital. SAA a» de NE Y e Ap LUGAR ELINEE | 35 ESTE AA NORTE Chimbote.........o... l4 | 520 | 30 DOBLA ---... DÍiual: 1415 60 Lo ARICA Noa pr 2 Denjllo ¿is ss. 4 |510 | 30 San PedrO......... | 3 | e A Pacasmayo ........ | 4 MADRUGADA .... ..... | SUR | | SUTCO. 00 cocos. sie 4 | 515 Chorrillos ... Ade: Meda Ms de 1 e Mala....... ] Ji 1 O | 28 Cañete. ii. co. 4 5.20. ]- 28 Chincha Alta....... | 4.1 5.19 | 33 Tambo de Mora. 4 | 5.10] 35 OA 4 15.10 12548 + 4 | 5.10 2042 | CENTRO | ar al Matucana...... ..... | A 5.18 | 35 | | bios | ' | | OROSA 00 ias Patorla 5.17] 1:24 PA oli PA | 5.20 | 30 Dirección no... .o.... ..... ' E ' OBSERVACIONES . Fuerte. Sua ve. Tres remezones ' . ' 4 $ Se f ; ; Í | | | | | fuertes. . Suave . Sin ruido. . Fuerte. Violento y prolon- gado; fuerte rul- do, IRA Muy fuerte. Uca- sionó derrumbes en casi toda la extensión de la línea, lo mismo que en camino de herradura éinte- rrupción línea te- legráfica. Casas cuarteadas; mu- chas pérdidas; ninguna desgra- cia personal. Fuerte. . Muy fuerte. LUGAR 13. | dE T E 2 OBSERVACIONES E te ide dr xs a $ | | | | | CENTRO | | | | PA os 41 IO UA: odo. [Corto. San Ramón......... OY. EDI do e Fuerte. La Merced. ..io.icii: E ¡TO San Luis :1....2u.i.. 3(| 4 in a ¡Dos temblores con | | intervalos de5 y | | | 10 minutos de | p | duración respec- | | tivamente. Puerto Bermúdez| .... [| . ........ PEN LS ¡El telegrama de | | | ¡| Tarma dice tener | | | noticia de huber- | | se sentido en es- | | te lugar. Cerro de Pasco.... 4 | 5,20 15, |E.40. |[Fuerte. HUA TICA 00 e 3(—0), 5 ¡ES Fuerte. AO its o 4 | 5.15 20..1N.áS. [Fuerte Huánuco --. eos 4-1 15] Fuerte. Concepción .......... 4 (5150 pda 1 a] Huancayo .......... 1 15.15 (45450 5S.áN. [Muy fuerte; repi- tióse tres veces | con cortos inter- | | valos. Huancavelica ..... 4 1:50:34 N.áS. ¡Fuerte. Ayacucho ........... A SUL 15 |S.áN. Corto. Los períodos más cortos son aquellos de las pulsaciones, á menudo superpuestos en las fuertes ondas. Estos períodos pare- cen variar entre !/; y */25 de segundo. Se cree haya vibraciones todavía menores de períodos más cortos, lo que explicaría el fenómeno del sonido que precede y acompaña á ciertos temblores; ruido que se atribuye á las vibra- ciones causadas por el roce de una capa de roca con otra, trasmi- tidas del centro de acción con mayor velocidad que por el aire; ra. zón para que á menudo se oigan bramidos subterráneos sin ex- Y de ri e e eiii A e perimentar movimiento alguno; y también para que sele haya tomado por el vulgo, en ciertos casos, como penas. Del centro de la conmoción pueden emanar dos ondas. Una cuya dirección de vibración es semejante á la del sonido, es decir, paralela á la onda de propagación. La otra normal, á su frente- Estos tipos de movimiento, entiendo, se hallan designados por los sismólogos con Jos nombres de condensador y dislocador, res” pectivamente. Se propagan con diferentes velocidades, según cierto módulo de elasticidad y densidad del material. La velocidad de trasmisión varía según la intensidad y clase de terreno que atraviesa. Varía entre 50 y 30 metros por segun- do. Se ha determinado la de 159 en arena y 507 en roca sólida. De los experimentos hechos en grandes explosiones de dinami- ta se ha deducido que la propagación es mayor en la roca que en terreno flojo. Conforme avanza la onda disminuye su velocidad. Al radiar la conmoción aumenta el período de la primera on- da. 1l de la segunda parece alguna vez aumentar para disminuír después. | | El período del movimiento normal se iguala al trasversal; (1) de consiguiente es racional deducir que, cuando mayor es la conmoción inicial, mayor es la frecuencia de las ondas. La amplitud del movimiento normal cerca del origen es mu- cho mayor que la del trasversal. El trasversal principia cerca del origen de un modo definitivo, pero irregular. La amplitud del movimiento trasversal disminuye menos al radiar que el normal. El movimiento vertical en terreno flojo parece ser una onda superficial que sobrepasa al componente horizontal del movi- miento. El movimiento vertical principia con pequeñas vibraciones rápidas y termina con lentas y largas. La intensidad inicial se considera proporcional al cuadrado del area conmovida. | [1] Entendiéndose por trasversal el movimiento de toda una zona que se propaga en una dirección, ; Todavía no se ha logrado determinar la recorrida máxima de un temblor muy violento, ya sea porque el brazo registrador se sale del campo sobre el que acciona, ya porque se derriba el aparato. Sin embargo, se puede juzgar de ella por el ancho de las erietas en los muros de ladrillo y en las del suelo, pues son el resul. tado del sacudimiento que ha sobrepujado la cohesión del material. A menudo ocurre el fenómeno de que el temblor hace puente, es decir, que en ciertos luyaresjno se siente. Esto lo explican con el hecho de que al propagarse las olas subterráneamente, de una capa á otra de diferente caracter, una parte se refleja mientras que el resto se trasmite y refracta. Cuando toda la onda se re- fracta, tiene lugar el puente. El terremoto que arruinó el puerto de Arica no lo sintieron las personas que se hallaban á bordo, hasta que se retiró el mar y la ola de 15 m. de altura los arrojó á tierra; ola que pasóá Honolulu con una velocidad de 815 km. por hora y á Australia con la de 590. La energía es más pronunciada en los pliegues de la corteza de la tierra de mayor pendiente, en los lugares donde hay eviden- cia de movimientos seculares, y en las montañas geológicamente nuevas, donde se supone que el movimiento bradisísmico no ha cesado. Parece que los terrenos de grau extensión en el mar, con pen- diente de 344 % en su fondo, son susceptibles de acción volcáni- ca en sus cimas llanas ó con cadena de cerros, y de temblores en la base; así sucede en el Japón, entre el Callao y Valparaíso, don- de son más frecuentes las conmociones marinas; por ejemplo los puertos del Callao, Arica, [quique y Concepción. Las conmociones que se producen en las rocas por desequili- brio y consiguientes derrumbes, cambios de nivel, son las que se trasmiten á largas distancias. Estas convulsiones consisten en sacudimientos verticales ú horizontales Ó en remolinos; los úl- timos, provenientes de la simultaneidad de los movimientos hori- zontal y vertical, combinados. RA A Es de notar que la energía no es siempre igual en la misma localidad, pues dos puntos, á pocos metros de distancia, no sin- eronizan en su movimiento. Estos movimientos ondulatorios, los más frecuentes y prolon- gados, son los que causan en los edificios mayor mecida en la parte alta que en su base. (1) La caída de un peso de tres cuartos de tonelada [750 kilos] de la altura de diez metros, produce vibraciones visibles á la simple vista sobre la superficie del mercurio, á la distancia de 1 á 1 Y kilómetros. La corteza terrestre es más sensibie de lo que se cree; pues ex- trayendo rápidamente el agua de un pozo, puede producirse un desnivel del suelo hasta de 30 milímetros, en una extensión de 30 metros. La trepidación de un tren se hace sentir á los 16.000 metros en la superficie del mercurio durante un minuto. El de un carrua- je á los 100 metros. Es tan sensible la corteza que parece increible que no se pue- da sembrar césped al lado O. de un observatorio astronómico sin sembrar al lado opuesto, porque la sola diferencia de peso, pro- veniente de la evaporación, es suficiente para causar un desnivel inconveniente. El temblor de 1877,en Iquique, alcanzó á perturbar una hora después el nivel del eje del Tránsito de Pulkowa. Los diagramas del sismógrato tomados en una locomotora acusan una fuerte pérdida de energía con el movimiento de val- (1) Según el profesor Milne. el resultado de varios experimentos hechos con sismómetros colocados en los pisos bajos, en casas de ladrillo y de madera y en los respectivos altos de cuatro metros de altura, comparados con el suelo, ha sido en 27 temblores: En la casa de ladrillos Bajos—Un movimiento de 1.8 mm. de recorrida Altos— ” 2) ” 2.8 » E ») Suelo fuera de la casa...,, 2.5 , ,, $ En la casa de madera Bajos—Un movimiento de 3.5 mm. de recorrida Altos— “* $ 0 E É ¿stos movimientos se hallan en la proporción de 1; 1.6; 2; y 3.4. En el teatro de Madrid el 25 de diciembre de 1887, la galería alta se meció vi- siblemente, mientras que la platea se quedó tranquila. mo > JO vén de sus ruedas en el sentido de adelante para atrás. Los japo- neses, con solo remediar este movimiento, han logrado en sus má- quinas una economía notable en combustible y en reparaciones, á la vez que mayor velocidad y más comodidad para los pasajeros en los trenes. In cuanto á si el origen de este fenómeno es el resultado de la acción volcánica, se afirma que muy pocos tienen lugar en las re- ciones volcánicas. Casi todos parecen haber ocurrido á lo largc de las costas, en el mar. Mas bien al radiar hacia tierra han dis- minuído su fuerza al acercarse á las cadenas volcánicas, donde han cesado del todo. Cuando han tenido lugar en los distritos donde hay volcanes en reposo ó en actividad, éstos no han sido excitedos en lo menor. Von Humboldtha dicho que en Riobamba, la mayor catástro- fe conocida hasta esa época, permanecieron tranquilos los volca- nes Tungurahua y Cotopaxi; mientras que cuando otros volcanes han estado en erupción violenta, ésta no ha sido acompañada por temblores, ni antes ni después, ni simultáneamente.—il hezho de que casi las % partes de la superficie de la tierra estén ocupadas por el mar sin ninguna comunicación pernanente entre el interior v la atmóstera, es decir, sin volcanes activos, contradice la ereen- cia errónea, muy esparcida, de que los temblores son debidos á la erupción de aleún volcán distante. Hoy se atribuye el terremoto de San Francisco al Vesubio. Sin embargo, no debe pasar desapercibido el hecho notable de que en las zonas de la costa del Pacífico, donde son más fre- cuentes los temblores, hay gran número de volcanes en la. cordi- llera, particularmente entre los grados 18 y 24. En la América Central, en sólo Nicaragua, hay 24, uno de ellos Cuscutlán, que quiere decir hamaca. Los temblores se propagan á lo largo del fondo del mar por las playas, daudo lugar á que se levanten terribles olas delas que son ejemplo las del Callao, Iquique, Arica, Concepción., etc. Cuan- do el temblor se origina en el fondo mismo sin solevantar islas, se notan grandes olas donde el navegante no siente temblor alguno, acontecimiento frecuente en nuestra costa, especialmente en el Callao, donde en el traseurso de pocas horas se ve levantarse olas de más de dos metros. Más daño que los mismos temblores suelen causar estas olas MILLA OA, SI mí en las poblaciones ribereñas, arrastrando consigo muelles, bu- ques, edificios, ete. En el Sapón se ha visto en 1854, 1868 y 1877 olas de este gé.- nero de 30 á 55 metros de elevación. Las de 1868 originadas por el temblor en nuestra costa, causaron la pérdida de millares de vidas; atravesaron el océano llegando al Japón en forma de una serie de mareas. En 1877, otro temblor en nuestra costa inundó la del Japón. El cable nos ha anunciado que á Hawai lleeó una ola de más de 4% de altura, proveniente del último terremoto de Valparaíso del 16 de agosto 1906. La velocidad con que viajaron estas olas la distancia de 16270 kilómetros entre ambas costas, en 25 horas S minutos, es la de 180.76 metros por segundo; velocidad que depende de la profundidad del mar que recorre. La destrucción de Concepción y del Callao fué debida en par- te ála mayor altura que adquirió la ola, al entrar en aguas de poco fondo, mientras Valparaíso, con aguas más profundas, no sufrió nada. Al acercarse la ola á la costa más próxima, el agua de la pla- ya retrocede para regresar junto con la ola que adquiere mayor altura conforme avanza y el fondo disminuye; ola con pendiente suave por atrás y empinada en su frente hasta romperse. Otras de las razones de estas olas tan altas, es la configura- ción de la costa. La ola aumenta en altura al entrar en una ba- hía estrecha, con boca ancha, y disminuye al penetrar en una bahía ancha con boca estrecha; de suerte que las de 1877 que lle- garon á las costas del Japón con una aitura de 2 m. á 2.m 50, no excedieron de 50 emts. en la bahía de Tokio. La trasmisión de la onda puede verificarse de dos modos: en todas direcciones, en cuyo caso el terremoto es central, ó bien en una sola, cuando es lineal. Las oscilaciones que no parten de un punto sino de toda una zona, y se propagan regulariuente en una sóla dirección, llámanse trasversales. Las que se producen á lo largo de esta costa sudamericana parecen ser lineales. Todo lo que nos consta es que se están efectuando continua- mente cambios tanto subterráneos como superficiales en la corte- za de la tierra, los que, solos ó conjuntamente con otras, causas sacuden el suelo. Es de notar el hecho publicado en 1725 por el profesor de ma- temáticas de la Universidad de San Marcos de Lima, señor don Juan de Barrenechea, que los temblores solo ocurren en las pri- meras 12 horas 25 minutos del círculo lunar, es decir, en el instan- te en que llega la luna cada día al meridiano que divide en dos el cuadrante oriental, con cuyo objeto formó su Reloj astronómico, perpétuo y universal j DÍAS H. M. H. M. | H. M, H. M. l delas 2.48 M. álas 9.00 D. vdelas 3.12T.¡4las 9.21 NX. 21, TIA RO JAS IN 4.00 ,, |,, nuia SAUS 424.,,!,, 1MIB lr 4.48 ,, |. 11.00 ,, 41, 7 RITA 1d Ardo 3:36 95 |, 11.48 ,, E EUA y eds de rol ¡IE 624.15 12,36.,, fs 6.48 ,, |, LIO TES TADN.1;, 1.24D 1 DE A TAS ss SII, des 2.12 81. 8,24 D.|., BO 8.48 ,, |, 3.00 ,, 90H YAA id, II, 9.36 ,. 1, 3.48 ,, IT AA ds A E 10.24...) 4.36 ,, ad 1048 ES A Le A AS 0.24 ,, AE HEI6 1 DS. Labs 12005 LA. 13 |,, 0.48 M.!|,. TOO DT y iD ica is 1.2 EN 14 |, LB60,L; TADO. Lal 00 SIG 19 1, 2.24 836), Lis 2.48 ,, |,, 9.00 16 |, 3.125, IA 3.36 5, 9.48 ,, : E e E A e ON 4.24 ., |, 10:30: 18, 448, 1|,, 1003; =ES, 3. Leds 11.24., ARA DO lo 11:48: dé 6.00 ,, |,, 12.12 20 6.24 ,,!, A E 6.481 1.00D gr 19: EPA 0: Ad A 71.36N.., 1.48, 2720814 8.00 A INDI S/24 ¿04 2.36 ., 23 |, 8.48 ,.|.,, DO, ds: 13H 3.24 ,, 24 2 E 5 PA RE A 10d 4.12,, ZO dis 10.24: 1. 436, ,, 10,48 ,,.|,, 52.00 1 ¡EA 5 ed dd 11. da 5,48 ,, Ei 12.00 : ODE Ta 12:24 7.1, 6.36 ,, > cs Be A 112 M7. TAE A LAÁSI 71.48 N 294,, 2.00 a AI 2:34 8.36 ,, 300, 2,48 ,, 9D olas 3.120 salas 9,24 ,, Con el objeto de comprobar este cuadro se acompaña otro de plenilunios y novilunios, es decir, de oposiciones y conjunciones de la luna para los meses de febrero, marzo, noviembre y diciem- bre con sus respectivos cuartos para el año 1904. Febrero OPOSICIÓN ..cococcco cocos 19. álasl11l h. 25 a. m. Cuarto menguante... 8 55 4 ” +: GN ConjunciÓN...occconcccnes 16 b y) rte Cuarto creciente........ 23 $ 6 Marzo Oposición..... ..........-. 1%. álas 9h. 40a. m Cuarto E papuniá. S S Y 53 0 o + lll Mba O E be bes E ¡TA Noviembre Conjunción......... ..... 1.4 138 10.29 a. mi. Cuarto creciente..... .. 14 SS 1.28 : A AP 22 se 10.04 és Cuarto menguante... 30 ds 2.30 a Diciembre Conjunción............... 6 á las 10.39 a. m. Cuarto creciente....... , PESTO 4.59 gl CI aqona 0.53 .,, Cuarto menguante... 29 —,, 10.38), De este cuadro resulta que la conjunción precedente al 4 de marzo fué el 16 de febrero á las 3h. 57 m. a.m. y la oposición el día 19. á las 11.25 a. m. 'Ahora, según la explicación dada por su autor, se busca el número de días de lunación, que en este caso es de 17 días. El nú- mero 17 del reloj marca las horas del día en que tiembla la tierra: de las 4 de la mañana á las 10 h. 12 del día. SN ES Como la conjunción es 5 horas menos que las 9 de la mañana y la oposición 10 antes de las 9 de la noche, horas que ha toma- do como base, y dice que la luna camina dos minutos por hora, hay que agregar 10 minutos á la hora que señala el reloj. De consiguiente el temblor ha debido ocurrir ese día entre las 4 ho- ras 10 y las 10.12 de la mañana, lo que ocurrió. Ahora veamos el del 3 de diciembre. La conjunción precedente al 3 fué el Y de noviembre á las 10 h. 29 m. a. m. y del 7 denoviembre al 3 de diciembre hay 26 días. En este día el reloj marca 11 h. 12 del día á las 4 h. 36 de la tar- de. Pero como la conjunción tuvo lugar 1 h. 30 después de las 9, hay quequitar 3 minutos, que da 11 h. 9 a. m. y 4.33 p. m., entre cuyas horas debió ocurrir el temblor; lo que se verificó á la 1.40 p. mM. Si esto es así, parece haber relación íntima entre las lunacio- nes y los temblores. También parece haber relación íntima entre los temblores y el magnetismo terrestre, por haberse observado que son siempre precedidos, con aleuna antelación, porfenómenos magnéticos que pueden considerarse como pronósticos; entre estos: 1% —La oscilación de la aguja de declinación. 22 —Si esta oscilación ocurre á medio día ó á las 9 p. m. 3. —La disminución lenta segnida de un incremento repenti- no del componente vertical de la intensidad magnética; Ó vice- versa. 4%.—La ausencia completa del período diurno de las agujas de declinación é inclinación. Bastando los tres primeros reunidos para presentir el tem- blor desde la víspera. El director del observatorio meteorológico de Tokio, señor Nakamura, ha hecho notar que los magnetógrafos en Sandal y Nagoya acusaron perturbaciones extrañas 19 horas antes del temblor y de la gran ola del 15 de“ junio de 1896, con la que per- dió el Japón cosa de 30 mil almas, así como también hubo igua- les perturbaciones 33 horas antes del temblor del 31 de agosto del propio año. Estos efectos fueron más notables en el observatorio más próximo al origen de la conmoción; de consiguiente, locales, Es un hecho admitido que un período sísmico casi nunca prin- cipia con pequeños temblores, sino con uno recio al que siguen otros, disminuyendo de energía hasta cesar como si fuesen tantos ecos. — 61 — La violencia de los remezones disminuye sucesivamente con su frecuencia. , Cuando tenemos conocimiento de los desastres ocurridos en otros países y la experiencia propia de los peligros que corremos en el nuestro, sensible es, y quizás de fatales consecuencias en lo futuro para la vida y propiedades, especialmente Ce esta ciudad, que no se haya dictado hasta ahora un reglamento que prescri- ba la forma y modo de construir los edificios y demás obras que resistan los temblores, ó que mitigando los desastrosos efectos de los terremotos, contribuyan á salvar á sus moradores. Para remediar cuanto antes esta negligencia sensible no hay necesidad de rememorar los desastres habidos en Port-Royal [Jamaica] el 7 de junio de 1692; en Lima ¿el 27 de noviembre de 1630, el 13 de noviembre de 1655, el 17 prono de 1578 y 1678, los del 20 al 27 de octubre de 1687; el del 10 de octubre de 1688, el 29 de setiembre de 1697, el 6 de febrero de 1716, el 6 de enero de 1725, el 2 de diciembre de 1732.'el 30 de marzo de 1828 y el 22 de abril de 1860; en Lisboa el 1.9? de noviembre de 1755; en Mani- la el 26 de marzo de 1812 y el 9 de noviembre de 1822;en Concep- ción [Chile] el 25 de mayo de 1751 y 20 de febrero de 1857; el de Arequipa el 13 de agosto de 1868: el de Mendoza el 20 de marzo de 1861; el de Andalucía el 25 de diciembre de 1884; el de Charles- ton [EE. UU.] el 31 de agosto de 1886; el de Inglaterra el 22 de abril de 1884. Basta recordar que Lima, desde su fundación, ha sufrido 6 rut nas, dos de las cuales han sido notables, para inducir á los técni- cos del país á estudiar los medios más eficaces de proteger los edi- ficios de completa destrucción. El temblor del 4 de marzo fué de tal intensidad que con uno ó dos remezones más, habría arruinado la mayor parte dela ciudad, como ocurrió el 28 de octubre de 1746, en que perecieron millares de seres; no tanto por la violencia, cuanto por lo viejas y poco sólidas que están las construcciones. Con edificios más sólidos y construídos con las precauciones que la prudencia aconseja. la duración y energía de este temblor no habría sido suficiente para causar los desperfectos habidos en las propiedades, especialmente Qt e > e MN En. E y en las de la Sociedad de Beneficencia que tiené'cerca de 100 fincas que reparar, mientras que los edificios debidamente construídos no han sufrido nada: desperfectos que en todo Lima y sus alrede- dores pueden estimarse en £. 200,000 No debemos olvidar que estamos ameñazados por temblores más fuertes y prolongados que este último. Aun sin entrar en el estudio científico del tienómeno sísmico, se haría un bienWpositivo empleando materiales de mayor resistencia y un programa prác- tico de construcciones. Las autoridades, de su lado, se hallan en el deber de dictar leyes y reglamentos que impidan levantar verda- deras trampas de gente, como desgraciadamente ocurre en el ma- yor número de casos. . También es muy sensible la deficiencia de plazas públicasen la ciudad, que sirvan de refugio en case de repetidos y fuertes tem- blores. Las plazoletag existentes no ofregen el campo necesario — para este objeto, y Uibmtran amonadk las iglesias. | das por las torres de e - ES Ya que nos hemos olvidado del peligro con que nos amenazan los repetidos temblores, levantando pisos altos en la mayor par- te de las casas, abramos anchas avenidas donde refugiarnos en caso de peligro. Nuestras calles, demasiado angostas para la al. tura de los edificios, son, en caso de un terremoto, una calamidad. Para que no ofrezcan peligro deberían tener un ancho no menor de tres veces la altura de las casas. Bien sabido es que un tem- blor causa alarma general: todos salen de sus casas; pues bien, si las calles son angostas, en lugar de encontrar en ellas refugio, salvación, las personas serán heridas por los ladrillos, adobes y otros materiales que caen, si no son víctimas de los muros que se desploman. Calles hay en la ciudad que, al pensar en un fuerte temblor, las carnes tiemblan! - Es de urgente necesidad para el bien de los habitantes de esta ciudad, la apertura de avenidas y de nuevas plazas ó el ensanche de algunas de las existentes. Obras son estas que, á la vez que hermosean, higienizan la población y facilitan la viabilidad, y pro- porcionarían, en caso de necesidad, el refugio indispensable para los vecinos. (1) Esto, aparte de que evitarían, aquí donde no hay [1) Una de las plazas facil de ensanchar es la de Santa Ana, porque la Socie- pad de Beneficencia se prepara á trasladar el hospital de ese nombre á la avenida O ll 27. 09m fuertes vientos, una conflagración de incendio más terrible que el mismo temblor, como desgraciadamente ha tenido lugar, poste- riormente á la techa de estos apuntes, en San Francisco y última- mente en Valparaíso. Desde que el progreso de la ciencia sismológica no ha llegado todavía al grado de podernos dotar con antitromos cual la vien- cia eléctrica con pararayos, debemos protegernos, lo mejor posi- ble, de los estragos de los temblores, aprovechando de los princi- pios que ya tiene determinados sobre sus consecuencias en las va.- rias clases de construcción diferentemente situadas. Esta ciencia ha hecho ya mucho para minorar la pérdida de vidas y propie- dades. La elección del terreno donde fabricar es de suma importan- cia. Se'debe tener presente que son peligrosos: la margen de un barranco, el terreno pendiente que descansa sobre roca, el que se halla cerca de grandes cortes naturales y artificiales ó á lo largo de las riberas de los ríos, porque éstas ui los barrancos, ofrecen resistencia álas ondas y se agrietan con las mecidas que sobrepu- jan la elasticidad del material de que está compuesto. En Italia han sido frecuentes los ejemplos en que se ha visto que los edificios que han descansado sobre aluvión pedregoso han sufrido mucho; mientras que apenas ó nada aquellos que descan- saban sobre roca sólida ó bancos de cascajo eoceno. Al tener que construir en aquellas localidades habrá que em- plear materiales de mayor resistencia que de ordinario, y hacer cimientos más profundos, pues cuanto más profundos sean éstos, habrá menor movimiento. (1) de Bolognesi. La mayor parte de las fincas adyacentes son de su propiedad y esta institución no pondrá dificultades temerarias—dado el espíritu humanitario que la domina—á la expropiación de aquella area, comprendida entre la iglesia, Peña Horadada y la Huaquilla Otra plaza también conveniente y de facil realización, sería el área ocupada por el Colegio de Guadalupe, la comisaría de Santa Teresa y por un corralón en la calle de Inambari. (1) Lo comprueba el siguiente hecho. Ocupábase el profesor Domeyko en le- vantar el plano de las galerías de las minas de Chañarcillo, en Chile, á 200 metros de profundidad, cuando ocurrió fuera de la mina un violento temblor que derribó su tasa junto con otras. y apesar de hallarse verticalmente bajo de ellas, no sintió el menor movimiento: así que al salir de esas minas fué para él una gran sorpresa encontrarse con tal acontecimiento. ro QU Habiéndose tomado diagramas en un pozo de tres metros de profundidad y comparadas las amplitudes, las vibraciones y ace- leraciones máximas con las de la superficie, á sólo 9 metros de dis- tancia, se obtuvo la relación de 1.43, 1.52, 1.82. Los cimientos, ya sean ó no profundos, se harán siempre con- tinuos con mezcla de cemento hidráulico, á fin de que resistan me- jor el empuje de la superficie del suelo. Apesar de considerarse menos expuesto el terreno alto y duro á los estragos de los temblores, no debe contarse con esta circuns- tancia hasta descuidar precauciones prudentes, pues no siempre ofrece la seguridad apetecible. En el Japón, país sujeto cual ninguno á frecuentes y fuertes temblores, se hacen constantemente experimentos en todo orden, para encontrar los medios de mitigar los efectos desastrosos. Pues bien, allí se ha llezado á comprobar que el movimiento sís- mico era menor cuanto más profundos son los cimientos de un edificio. ——Apesar de que en el caso de conmoción local acompañada de mucho movimiento vertical, éstos no ofrecen mayor seguridad, siempre conviene cimientos profundos, porque disminuyen el mo- vimiento ondulatorio, el más perturbador, de la superficie del sue- lo. Si con este sistema no se libra los edificios de estos movimien- tos, tampoco causarán perjuicio. También se creyó minorar el movimiento por medio decimien- tos libres, es decir, que los muros no toquen el suelo sino por los cimientos. FPundándose en este principio se adoptaron en el Japón mesas asismicas para las lámparas en aleunos de sus faros, Óó sean pla- talormas con apoyos movibles en toda dirección horizontal. Mas, habiendo saltado los tubos de las lámparas con el temblor del 11 de marzo de 1862, mientras que en los otros faros, con mesas fir- mes, no aconteció nada de parecido, tuvieron que afirmarlas. Al hacer un nuevo ensayo en otros faros diferentemente situados y obtenídose el mismo resultado, se abandonó definitivamente este sistema por no mitigar el movimiento vertical. Las paredes de un edificio rectaneular cuya posición es nor- mal á la dirección del movimiento, son más fáciles de derribarse que aquellas cuya posición es paralela. Principio comprobado en Concepción (Chile), donde con el temblor de 1855 resistieron . mejor las casas de las calles orientadas del SO-O al NE-E que las diferentemente situadas. La dirección de las ondulaciones de aquel temblor fué SO. La planta y orientación de un edificio son, pues, de suma im- portancia, especialmente cuando se eleva del suelo más de un piso y la dirección de los temblores es pronunciada, por cuya razón conviene que la planta sea lo más aproximada á un cuadrado y orientada de modo que una de sus diagonales tenga la dirección más pronunciada de los temblores. También resisten las paredes mejor, cuando su período de vi- bración natural es igual. Hay que tener presente que en un edificio de gran extensión, todas sus partes no sineronizan enel movimiento. Porlo tanto, se debe evitar todo lo posibie la falta de sineronismos en el movi- miento vibratorio de dos partes de un edificio. Cuando una onda vertical actía sobre una masa irregular de albañilería, la parte pesada tiende, debido á su inercia, á bajar más que la liviana, y se agrieta; razón por la que no es prudente usar materiales pesados en los pisos altos y techos. Las grietas verticales son en estecaso más anchas en su base. La destrucción es causada por el empuje repentino. Cuando la misma intensidad es lenta, no destruve. La dirección de las grietas es el resultado de una complicación de causas. Pero como el efecto impulsivo del remezón en la re- sión del temblor es el factor más importante respecto al edificio, se puede determinar la dirección del movimiento por las grietas. El área en que se hace sentir el movimiento sísmico depende de la fuerza inicial de la conmoción, de la profundidad focal, de la forma y posición de dicho foco, de la duración, de la naturaleza y del estado como se encuentra el material que conmueve. La intensidad inicial se considera proporcional al cuadrado del área conmovida; y se puede determinar por el trabajo que ha- ce para volcar ó fracturar un cuerpo, desde que la fuerza de iner- cia que actúa en el centro de gravedad es igual á la del impul- so que recibe en la base. Así que para volcar un cuerpo, el mo- ED VA E] mento de ambas fuerzas tiene que ser mayor que el de la es- tabilidad. Las cadenas de cerros ofrecen notable resistencia á la propa- eación de las vibraciones. mientras que las meras colinas apenas, ó ninguna. La cadena de los Apeninos sirvió de muro de protección á las provincias occidentales de Italia en los violentos temblores de 1783 y 1876: cuando millares de/remezones tenían lugar, no se sintieron en el lado oriental de la cadena. Las excavaciones influyen considerablemente en la paraliza- ción del movimiento. Efecto que, desde tiempo ha, se había no- tado. [1] [1] Plinio atribuyó á las catacumbas el que se hubiese salvado el capitolio de Roma. Los romanos y helenos encontraron que los pozos y canteras retar- dando la conmoción del suelo. protegieron los edificios en su vecindad. Viven- zis, que la torre de Capua se salvó debido al crecido número de pozos en su de- rredor. Von Humboldt que este sistema de protección seemplea en Santo Do- mingo. Por último, en Lima, al hacer desaparecer las covachuelas del frente y costado Sur de la catedral, se descubrieron unos pozos profundos, que por haber sido ese lugar cementerio, se tomaron por osarios, los que más bien son pozos de protección. En los archivos de la Municipalidad se ha encontrado un acta rela- cionada con estos pozos de protección, que dice: CABILDO DEL 23 DE FEBRERO DE 1619 **En este cabildo llegó don nicolas derribera propuso ** y dixo como ya hera notoria á este cabildo La ruyna ** que abia tenido La ciudad de Truxillo y villa de san- “* ta de un terremoto y temblor grande que abia abido a “* Los catorce dias deste presente mes que tambien se “* sintió en esta ciudad que por la misericordia de dios “** nstsr. no hiso daño ninguno en ella y que para asegu- ** rarla de semejantes riesgos Le parece ser muy buen re- sobre que se hagan “* medio hacerse muchos pozos por donde pueda aber pozos en las casas ** rrespiracion El biento de que an procedido y proceden desta ciudad para ““ Los dos temblores se a experimentado y que ansi Lo la seguridad della ** propone y pide se de horden y mande que se hagan por los temblores. ** pozos en todas las casas desta ciudad y abiendose tra- ** tado sobre ello se acordo y mando que se comunique **con El Excmo. señor virrey destos rreynos y se de ** cuenta de Lo contenido enesta propusión para que su ** Exa. probea y hordene Lo que mas combenga y sea '* serbido para queste cabildo Ejecute su boluntad y pa- “ ra ello se nombraron por comisarios á los dhos alcalde ** don diego de carbajal y alguacil mayor donalbaro de “* torres. FO — Lo peligroso que es el terreno flojo y el de fuerte pendiente cérca de los cerros, así como el que descansa sobre roca, también se ha comprobado en el ferrocarril canadense, después de su cons- trucción, en el que se encontraron los rieles fuera de su primitiva posición. En una quebrada tortuosa los efectos de los temblores son muy variados y extraños, al parecer. En unos puntos son tan desastrosos como insignificantes en otros. Atribúvese á que los cerros obran con respecto á las ondas sísmicas como se compor- tan con las de la luz, proyectando sombra. Así que según la di- rección del movimiento pueden quedar sitios en la sombra ó ser centros de reflexión. Respecto á la planta de nuestras casas, compuestas de za- guán, patio, traspatio y jardín, no debemos trepidar en declarar- la como la más apropiada á nuestro clima, con todas las comodi- dades apetecibles, desde que proporciona abundante luz y buena ventilación, tan esenciales para la salud. Si se construvese conforme á los principios sísmicos, con bue” nos cimientos, con paredes sólidas, corredores, techos y demás de- talles livianos, ofrecerían menos peligro que cualesquiera otras en caso de temblor. Desgraciadamente se está abandonando esta planta, nacida de larga experiencia y buen juicio, suprimiendo patios, traspatios, corredores, para aumentar el número de pie- zas y pisos; conviertiéndose así las casas elegantes, frescas é h1- giénicas, en calabozos húmedos, malsanos, y sobre todo en tram- pas de gente en caso de violentos temblores; máxime cuando en la construcción se hace caso omiso de los principios de la resisten- cia de materiales en todo orden. Lástima dá ver edificios nuevos, que tienen mejor apariencia arquitectónica que los antiguos, con vigas de pisos y techos rendidas por su propio peso! ¡Y qué ma- dera, pino oregón de tan corta vidal! Para que las paredes no se destrocen por su propia inercia han de ser continuas y á la vez que ligeras, sólidas. Asegúrase igualmente que Quito se halla protegido por el gran número de quebradas que lo circunvalan. 9 GN Su longitud no mayor de dos veces su altura, sin reforzarlas con pilastras ó con paredes trasversales. El espesor debe estar en relación con el material que se emplee. Ha de tenerse cuidado de amarrar entre sí todas las paredes, sobre todo las exteriores. Las que terminen en esquina de calle serán más fuertes; desde que tienen que resistir, sin ningún otro apoyo, el empuje de las paredes de las otras casas. Con el objeto de que la albañilería de los muros sea más ho- mogenea, se podrá disminuír el espesor de los ladrillos; para que sea más liviana puede emplearse el ladrillo hueco. E! sistema preconizado en Italia es el denominado barraca (case barraccate), compuesto de armazón de madera óÓ de acero bien ligado, relleno de ladrillo hueco; no debiéndose confundir es- te sistema con el francés pan-de-bois, ni tampoco con el de alba- ñilería y maderos embutidos, que más bien tienen éstos la acción de debilitarla que de reforzarla. Los arcos tan buenos para resistir la presión vertical de arri- ba para abajo, son inaparentes para la fuerza horizontal de los temblores. Deben evitarse. pues el no resistir los remezones han sido á menudo la cansa de la ruina total de un edificio. Si por razones arquitectónicas fuese indispensable adoptarlos, entonces habrá que retorzarlos cen umbrales de hierro. En Tokio, después de un fuerte temblor, se examinaron 330 casas de cal y ladrillo, encontrándose doscientas agrietadas en las ventanas altas de arcos chatos unidos á la pared ó pilares en ángulo. De las 120 grietas en estos arcos. 113 partían del ángulo; de las 250 grietas en los arcos de los bajos, 110 partían del punto donde se apoyaban las vigas que soportaban los balcones y 140 de un punto de los arcos, por lo general de la llave; no encon- trándose una sola grieta en el nacimiento del arco cuando este era tangente á sus pilares. Por medio del sismógrafo se ha visto que un puente experi- menta dos flexiones con la pasada de un tren: una vertical, de — Y M7 209 — arriba para abajo, y otra en sentido contrario producida por la carga. Ambos movimientos vibratorios, compuestos de la flexión longitudinal y trasversal, se adelantan á la llegada del tren, con- tinuando la mecida natural y periódica por algún tiempo des- pués. El caracter de los diagramas varía, naturalmente, con el de los puentes, estado de la vía y velocidad con que se cruza. De estos movimientos, el trasversal es el más pronunciado. La mayor mecida no es necesariamente producida por el tren más pesado; más bien es el resultado de la pasada de un carro es- pecial con cierta velocidad. En las vigas largas suele notarse una flexión mayor al pasar un carro relativamente liviano cerca de la cola del tren, que al pasar la misma locomotora. Las vibraciones de los puentes, vapores y edificios son de ca- racter elástico. Desde que las sacudidas del temblor son mayores en la parte alta queen la base de los edificios, y que á mayor peso mayor inercia, fuerza que oponiéndose al movimiento es destructora, pa- rece racional que los balcones, techos y cornizas sean lo más li- viano posible compatibles con la solidez. El maderado del techo y de los pisos debe apoyarse cuando menos en los % del espesor de las paredes. Y mejor todavía sobre soleras continuas que las amarrev bien. Con este fin conviene colocar el entablado diagonaln:ente. Tenemos que admitir que los españoles eran mucho más es- merados en sus construcciones que nosotros. Sus obras de alba- nilería, especialmente las de las iglesias grandes, Santo Domingo, San Francisco, San Agustín, San Pedro, lo están probando. Han sido tan sólidamente construidas que han resistido frecuentes y recios temblores sin sufrir serios desperfectos; lo que induda- blemente demuestra que no es tan difícil construir edificios que resistan los más violentos temblores antes de ser derribados. Para ello es esencial que los materiales de albañilería sean de buena calidad, y que las paredes tengan el espesor conveniente. Si la albañilería fuese de ladrillo, considerada la mejor para a resistirlos remezones de los temblores, los ladrillos deben ser bien cocidos y labrados de buena arcilla, libre de materias orgánicas, cuya descomposición produce salitre; fuerza que se logra con la fermentación previa del barro y lavándolo antes de labrarlo. La mezcla ha de ser de buena calidad con cal libre de cenizas, apagada, no por la simple exposición al aire, como se está ha- ciendo costumbre, sino con agua clara al tiempo de usarla, con arena cuarzosa igualmente lavada, debiendo prepararse la mez- cla á medida que se necesita, y de tal consistencia, que sin ser lí- quida permita trabajar con facilidad, sin hacer uso en ningún ca- so de lechada para el relleno de cada hilada; cuidándose á la vez de humedecer constantemente la pared hasta que fragie la mezcla. Para que el enlucido se adhiera bien á la pared, las junturas deben dejarse un tanto abiertas á fin de que penetre bien en ellas. Para buenos cimientos, la mezcla de cemento hidráulico es in- dispensable. En caso de tener queemplear adobes, deben ser labrados de la mejor tierra arcillosa, libre del estiércol acostumbrado ó de otra sustáncia orgánica, prefiriéndose en todo caso cascajo fino para la masa. Los materiales de construcción es asunto de la mayor impor- tancia para la solidez de los edificios, especialmente en nuestro país. Desgraciadamente la competencia que tanto se hacen los constructores como los proveedores, y peor todavía el sistema de remate para la ejecución de las obras públicas, son la causa de que cada día vayan siendo en plaza los materiales de peor cali- dad. Así, por ejemplo, los adobes son labrados de tierra vegetal cargada de sustancias, especialmente de estiércol, imperfecta- mente amasada. Los ladrillos también son labrados de la misma tierra ó arcilla impura, mal cocidos y deformados. La cal por lo general mal cocida apagada al aire y mezclada con las cenizas del combustible que se emplea. A la arena no se le quita sino las piedras, dejándola sin lavar. La madera que antes nos llegaba cortada en su debido tiempo y bien seca, nos viene ahora cortada en toda época y tan húmeda que apenas se puede labrar; sobre todo el machihembrado que antes de un mes de colocado se re” a, 7 quiere macillarlo porque se abren sus junturas, y así por el estilo todos los materiales. Es una economía mal entendida, á la vez que pelierosa, la de disminuir el espesor de las paredes y emplear materiales de cali- dad inferior. 8 El sisiema y solidez de una construcción corresponde en todo caso al grado de violencia de los temblores; violencia que varía mucho en las diferentes clases de terreno, Como hasta ahora no se conoce la energía máxima de este movimiento sísmico, tene. mos que basar nuestros cálculos sobre deducciones más ó menos aproximadas para ponernos á salvo, construyendo lo más soli- damente posible con los materiales de que disponemos. El mate- rial dependerá, naturalmente, del cbjeto á que se destine el edifi- cio, á su duración, á su relativo coste. Ahora bien, desde que nuestro sistema de tabiques ó quinchas es construcción ligera, como conviene para resistir las más vio- lentas sacudidas de los temblores sin destruirse, parece natural conservar este sistema dándole más solidez de lo corriente, reem.- plazando el encañado corriente, que, aunque eficaz, requiere mu- cho barro, por el de caña de Guayaquil [bambusa], el empañeta- do y enlucido con cualquier otro material menos impertecto y an- tihigiénico que el barro. El sistema que con ventaja podríamos aceptar para los pisos altos es el denominado barraca, especialmente para hoteles, casas comerciales é industriales, debiendo ser las paredes de los bajos de cal y ladrillo, albañilería que mejor parece resistir los temblo- res. La de adobes de buena calidad se puede adoptar en los edifi- cios aislados, fuera de la población, donde manteniéndose bien secas las paredes, el adobe no pierde su resistencia. En cuanto á la cubertura de los techos hay que buscar otro material más liviano sin los inconvenientes de que adolece la tot- ta de barro. A primera vista se presenta el ruberoide, recientemente impor- tado, v el tejado metálico, como los más aparentes. Varias naciones cuyos territorios son amenazados por vio- lentos temblores, inclusive el virreinato del Perú, han dictado leyes y reglamentos á que deben ceñirse en la construcción de edi- ficios públicos y particulares, con el fin de proteger la vida y pro- piedades de los moradores. Las reglas que dicte el Gobierno convendría se refiriesen sólo £ edificios públicos, que servirían de ejemplo para que los particu- lares imitaran; y las ordenanzas del Municipio á todo aquello que asegure la vida de los habitantes. La Sociedad de Ingenieros, por su parte, si preparase un pro- erama de construcción, debe cuidar de no proponer cambios que requieran materiales diferentes de los que se emplean ó puedan procurarse con facilidad, para no despertar resistencias ni entor- pecer el presente y benéfico impulso que se nota para construir. Conviene mantenerse dentro de límites prudentes. Se ha observado que á pesar de que las extremidades de un edificio son casi ignales, las grietas no ocurren á igual distancia de ellas, ni tampoco son del mismo ancho. En la extremidad por donde se ha iniciado el movimiento las rajas son más anchas; lo quees un indicio de la dirección del temblor. En la perturbación horizontal con dirección paralela á la lon- gitud de la pared, ésta sería arrastrada sobre sus cimientos, sino se Opusiese la inercia de la parte superior con su carga. Como la pared es elástica, habrá dislocación y rajas más anchas en la par- te superior que en la baja. En una pared uniforme las grietas más prominentes se halla- rán cerca de las extremidades. Si la dirección del movimiento de vaivén fuese oblicua al plan de la pared, ésta será derribada, destrozada ó saltará un frag- mento triangular de la extremidad últimamente sacudida. E TÍ La Si la onda fuese empinada, seformarán grietas diagonales nor- malmente á la trasmisión, ó bien saltarán trozos triangulares. Los puntos débiles de un edificio son indudablemente aque- llos sobre los huecos de puertas y ventanas. Las paredes situadas paralelamente á la dirección del temblor deben contraerse y dilatarse longitudinalmente, así que, si ceden, será por las aberturas; mientras que aquellas normalmente si- tuadas, al mecerse rene en conjunto, la tendencia á ceder será menor por esos puntos débiles. Convendría pues arreglar los huecos de puertas y ventanas de modo que las paredes ofrezcan igual resistencia en todas sus sec- ciones en ángulo recto. Es de notar que en casi todos los casos de temblores los edi- ficios públicos han resistido mejor que los de particulares. Con motivo de la catástrofe producida por el volcán del Mon- te Pelado, Martinica, se publicó esta lista con el número de vícti, mas de las grandes catástrofes habidas en la edad cristiana. A a e y ds lo AA IA dba 50,000 E ICAA CEIO clmtciancninons docnendao dacola oonimenénios 80,000 A A AA 3,000 1693 Sicilia, 54 sil 18,300 aldeas y sepultada Catania... 100,000 1703 Yedo, Japón, destrucción completa.......... aida 210,000 1731 Hasinen, Hoa, nordeste de PekíD..............o oo ..o..... 120,000 A AA 12,000 HET DONCOPAOA Milo iaa iran ? IRAIMTICO, EUA da id teria ce 21: 111:5,000 MOI bos li id pda id dins su. 50,000 FTP Martinica. 0l lidia UI lo td. adas. 800 A A E A A ur 900 1797 Colombia ...... IIA OA il ti 40,000 A A A IA AAN 12,000 1829 Puerto Real, Martinica Mah mia: A 700 1842 Cabo Haitiano .......... ed 5d. lo A 4,000 e A DE le) AAA Nara 5,000 A E, AO ria 8,000 1868 Arequipa, Arica, Iquique ................ a IR sésx. 20,000 1883 Vata. Krakatoa........... Pr Is tE 35,000 1895 Kamaichi, Japón.......i ió tus ¿PAN ..- 1,000 1902 Schemacha, CÁMICASO cómo ccóvariiana puinecna da 4.000 1902 San Pedro, Martinica ..... ..... ID AUN ROMO 40,000 1902 Guatemala. ...... 0 ALA AA 700 Por lo que ha ocurrido con los puentes metálicos de los ferro- carriles del Japón, se ha visto que las columnas «le hierro fundido por más económicas que sean, son inaparentes para un país de recios temblores. El de 1591 además de haber deshecho los terra- plenes, destruyó los puentes cuyos pilares eran compuestos de 5 columnas huecas de hierro fundido de sección circular rellenas con hormigón de cemento hidráulico, ligadas entre sí horizontal y ver- ticalmente, columnas que se rompieron cerca de las bases como vidrio, viniéndose abajo la superestructura compuesta de dos cer- chas metálicas; mientras que aquellos sobre pilares rectangulares de buena albañilería no sufrieron nada. Los japoneses que más amenazados están en su país de fre- cuentes y recios temblores, han ideado un ladrillo machihembra- do con el objeto de mejor trabar la albañilería y de economizar mortero. La idea es excelente aunque muy costosa para uso ge- neral. El temblor del + de marzo de este año (1904) causó aleunos desperfectos en la ciudad y sus alrededores. Muchas han sido las paredes cuarteadas y muy pocas las derribadas.—Entre estos des- periectos haremos notar las torres de la Catedral que han sido agrietadas. De las tres estatuas de la coronación de la fachada, una fué derribada hacia atrás sobre el techo de la nave principal perito. ándolo; dos del costado sur fueron arrojadassobreel atrio. Los jarrones adornos de las fachadas de aleunas casas gira- ron sobre sus bases y aunque se rompieron cerca de la base no cayeron. Muchas fueron las cornizas de yeso que se derribaron, entre ellas una parte de las de la Catedral. San Carlos, ete. Todas las puertas y ventanas que se hallaban tapadas é invi- sibles, se revelaron agrietándose el perímetro. E, PE El enlucido de la parte alta de los muros de la Penitenciaría se desprendió descubriendo la pared deadobesobreel muro decal y ladrillo. Algunos trozos de estuco de la fachada de los altos se desprendieron. Varias cruces y una que otra linterna de las iglesias se derri- baron. Por regla general, el material para resistir los efectos de los temblores debe escogerse tal, que á la vez que tenga una resisten- cia máxima, sea lo más liviano posible, especialmente para la su- perestructura. Es el acero el que mejor llena esta condición. El desideratum debe ser que el edificio resista los remezones y osci- laciones como un buque los movimientos del mar. Otro punto que merece atención es aquel cómo deben colocar- se las cañerías de agua y desagiie para que no suiran desperiec- tos perjudiciales (1). Toda cañería vertical puede desconcertarse al menor movimiento vertical de un temblor. Los tanques de agua requieren muros más altos y más fuer- tes para hacer frente al movimiento del agua que se inicia de un extremo á otro: razón por la que no son aplicables, en nuestro país, las fórmulas corrientes del perfil más económico de represas de albañilería sin un fuerte coeficiente de seguridad contra tem- blores, porque estas fórmulas están calculadas para solo resistir el empuje del agua, que bien se comprende no bastará al acrecen- tarse esta fuerza con la de las ondas sísmicas. Al omitirlo, qué sería de un valle al ceder el muro de un tanqueen su cabecera? Se- ría su desolación, cosa parecida á la que ocurrió en España, al ce- der uno de sus tanques modernos por sus cimientos sobre pilotes, que saltaron para afuera como flechas. Barrió todo lo que encon- tró en su camino con pérdida de centenares de vidas! Los tanques de los ferrocarriles también deben construirse más fuertes que de ordinario, evitando las zolumnas de hierro fundido, inaparentes para resistir las fuertes sacudidas delos tem- blores. [1] En el último temblor de San Francisco, habiéndose roto las cañerías de agua, el incendio causó el 97 % de los estragos que sufrió aquella ciudad. 10 > "100 Lo prudente sería limitar el número de pisos en un edificio á, dos, y su altura sobre el suelo á 11 metros, más que suficiente pa- ra las comodidades y el ornato arquitectónico apetecidos. El relleno de las paredes del sistema barraca, debe amarrarse con alambrado para que no salte hacia adentro ni hacia afuera. Debe abandonarse la mala costumbre de rellenar las paredes con ladrillos rotos y de mala calidad, á menos que se haga con conereto hidráulico. Sería mucho mejor emplear para el armazón de barraca ó de concreto armado, pies derechos de acero, que no otro material cualquiera. [1] Parece acertada la idea propuesta de que los pisos altos de las casas, además de ir apoyados sobre las paredes, descansen en todos los ángulos sobre pies derechos, á fin de librarse éstas en mucho, del imomentum de los pisos. Todos los adornos de la parte superior de los edificios, como son cornisas, balaustradas, jarrones, etc., deben amarrarse al cuerpo del edificio con alambre adecuado. Todo arco rebajado, de ladrillo ó de piedra, debe llevar um- bral, y mejor si es de acero. Las campanas de las torres de las iglesias deben colocarse lo más bajo que permitan los muros de su primer cuerpo, á fin de mi- norar la palanca de oscilación. El edificio que menos se destruye en terreno flojo es siempre el más ligero, á la vez que el ménos costoso. PA [1] Es el material y sistema que mejor ha resistido en el temblor de San Fran- cisco. me. EN Cuanto ménos inclinación tengan los caballetes de los techos, mejor. En Tokio, donde los temblores son frecuentes y recios, se ha notado que en centenares de casas las paredes se rajaron en los puntos donde penetran las vigas y cuartonería de los pisos, espe- cialmente en las de los balcones, á pesar de haber estado estos apoyados sobre columnas, probando así que los balcones no con- vienen en los países de tembiores, porque siempre es una amenaza por muy fuertes que se construyan, máxime los nuestros, que no son otra cosa que cajas pesadas colgantes. Las construcciones de hierro ó acero son, bajo muchos pun- tos de vista, las que más seguridad prestan; pero tienen el in- conveniente de ser muy calurosas en verano y frías en invierno. Sería fácil de remediar este inconveniente por medio de un forro interno y externo de otro material, pero además de complicar la construcción sería muy costosa para los edificios particulares. Como prevalecían opiniones encontradas en cuanto á la esta- bilidad de las paredes ya rajadas por los temblores, sostenían unos que hallándose éstas va asentadas resistirían mejor nuevoS remezones, y otros que por el hecho de estar ya rajadas estaban en mayor peligro; se hicieron experimentos al respecto, colocan- do átravés de las grietas alambres con una de sus extremi- dades fija. El resultado ha sido que con'temblores fuertes no ha- bía movimiento alguno, pero con temblores más recios, las grie- tas se abrían y cerraban alternativamente, sin otra novedad. No se puede juzgar de la enereía de un temblor por sólo e área donde se ha sentido. Es de creer que dependa no sólo de la fuerza inicial de la conmoción, sino también de la profundidad del foco, la duración de la perturbación, la naturaleza y posición de los materiales que conmueve. Algunos consideran la intensidad inicial, proporcional al cuadrado del radio del area perturbada. e EN Por lo general, en todo temblor fuerte la mayor destrucción ha sido en la localidad cuyo terreno es flojo. (1) La madera es quizás el mejor material con que se pueda cons- truír un edificio elástico, de poco costo relativo y seguro contra temblores; pero caluroso, de poca duración y muy peligroso pa- ra incendios, lo que lo hae inaparente para ciudades donde ha- bría conflagraciones tan perjudiciales como los mismos tem- blores. (2) ib Desde que la elasticidad del ladrillo y la madera es distinta, es natural que se empleen separadamente. Hay que tener el mayor cuidado, al colocar los huecos de puertas y ventanas, de no presentar una resistencia muy débil entre sí, punto de suma importancia y de lo más difícil sin al- terar la belleza de la fachada. Los espacios entre puertas y ven- tanas exteriores no deberán ser nunca menores de 1 m. 50. Las puertas, ventanas y escaleras deben ser anchas y arre- orlarse de modo que, en caso de alarma, se pueda escapar fácil- mente. En cuanto al tipo de construcciones que puedan resistir me- jor los temblores violentos, se presentan dos: uno, cuyas pare- des son compuestas de un armazón de acero, tan rígido como las de un buque; el otro, de material bien elástico que ceda como una canasta de mimbres. Apesar de que para la estabilidad de un edificio se recomien- da no hacer economía en el espesor de sus paredes, especialmen- teen las exteriores, es de recordar que la rigidez favorece la trasmisión del momentum de la masa á la parte superior del edi- ficio, mientras que la flexibilidad, con el roce de sus partes, ab- sorbiéndolo, lo disminuye. (1) Lo que se ha comprobado en el último temblor de San Francisco. (2) Esto también se ha comprobado en la última catástrofe de San Fran cisco. NA DAS A A A ci AA Es de estudiar qué conviene más: si una pared de ladrillo de poco espesor y bien elástica, ó una de fuerte espesor, muy rígida. Con motivo del fuerte temblor que experimentó la ciudad de San Francisco el año 18386, hizo notar su prensa, como una paradoja, el hecho de haber resistido mejor las casas de ladrillo de varios pisos que las de uno. La pared lateral del Banco del Perú y Londres inconclusa, sin apoyo trasversal, resistió admirablemente los fuertes reme- zones del temblor del 4 de marzo último. Es muro de más de diez metros sobre el suelo, con la parte superior de ladrillo hueco con algunos arcos, rajándose apenas el últime que carecía de apoyo lateral. Al parecer la dirección del movimiento ha sido paralela al muro. A pesar de que es imposible impedir que los edificios se des- truyan completamente con aquellos terribles terremotos de que nos dan cuenta, se puede asegurar que si se construyen con to- das las reglas del arte, teniendo en cuenta los principios sísmi- cos, quedarán éstos en el mayor número de casos en pié, á pesar de los muchos desperfectos que sufran. Con motivo del terremoto del 28 de octubre de 1746, el virrey pidió imiormase el catedrático de matemáticas de la Uni- versidad de San Márceos, don Luis Godin; y de conformidad con dicho informe, por decreto de 10 de noviembre prescribió no edi- ficar construcciones pesadas ni elevadas; Mandó que las paredes se construyesen con un talud por ambas caras de 1 /10 su altura; Que se hicieran las habitaciones interiores de quincha, sus techos de tijera (caballetes); Darles un ancho de diez metros á las calles; Se prohibieron los balcones, los arcos de bóveda, las torres redondas, los miradores, las galerías; Se mandó rebajar las torres; Se recomendó aislar las casas y construirlas de quincha en torma de un cuadrado abierto ó cerrado; Se recomendó construír las esquinas en la forma redonda de Palermo; a Se decidió destruír las murallas, á fin de que se extendiese la población; Manáó que sólo ciertas iglesias pudieran tener tres naves. Del 28 de octubre de 1746 hasta la misma fecha del siguien- te año, Lima sufrió 968 temblores. Si los arcos fuesen indispensables, conviene que no sean muy rebajados: sus curvas siempre tangentes á sus apoyos, es decir P' anse de panier y protegidos por arriba con una viga de hierro ó acero. Las alas de un puente que retienen el terraplén de un ferro- carril, deben construírse más fuertes que de ordinario, porque ce- den desprendiéndose de sus machones. Para cornisas, cielos rasos y demás adornos en el interior de las piezas, el papier-maché y el carton—pierre se prestan admi- rablemente, y también el zinc que como adorno se está usando mucho. Una de las causas de la destrucción de un edificio es el cho- que de toda la fuerza sísmica que reciben los cimientos y la tras- miten al edificio. Sin embargo, respecto á cuál terreno ofrece la mejor base, los autores no están todavía acordes, porque la mayor destrucción de edificios en San Francisco en 1886, tuvo lugar en aquellos que descansaban sobre aluvión; en Port-Royal y Talcahuano, las únicas casas que escaparon fueron las que es- taban edificadas sobre roca. (1) En Nápoles (1857) fué lo con- trario. En Lisboa los edificios que más sufrieron descansaban sobre arcilla azul; mientras que en Siria, con el temblor de 1337, no sólo suirieron diferentemente los pueblos vecinos, sino también, cosa increíble!, en una misma población, en una casa ve- cina á otra completamente destrozada, no se llegó á sentir el temblor. [1] En el último temblor de San Francisco [California] también se ha nota- do lo mismo. AA SY » e q añ EA AS En Madrid acaeció el 25 de diciembre de 1387 el fenómeno raro de que la galería alta del teatro se meció visiblemente, mien- tras que la platea estaba tranquila. El notable profesor Sikiya ha encontrado que la orilla de una colina arcillosa de 11 m. 50 se movía con doble intensidad que su base. ) La mala calidad de la mezcla frecuentemente es causa de la destrucción de edificios fuertes. La destrucción que ocurrió en Charleston con el temblor de 1886 se atribuye á la mala calidad del mortero, porque se notó que las antiguas construcciones en que se había empleado cal de conchas, resistieron mejor que las modernas con mezcla de cal de piedra. (1) Se comprenderá que para la estabilidad de los edificios con- vendría que las paredes llenas [sin puertas ni ventanas] se orien- tasen en la dirección pronunciada de los temblores, y las otras normalmente. Si á un edificio no le acompaña la correspondiente fortaleza, mejor es evitar el mayor peso. Las grandes aberturas en las fachadas para puertas de al- macenes, son los puntos más débiles delos edificios que bien pueden ser causa de su destrucción. Se considera como el peor sistema de construcción, para re- sistir los efectos del temblor, aquel cuyo perímetro es de muros de albañilería y el interior de madera, porque la elasticidad de ésta ayuda á destruír la albañilería. En San Francisco se ha construído el palacio municipal, de conformidad con la patente de Mr. Foye, que consiste en amarrar en todo sentido los muros de los bajos y de los altos por medio de pernos. Un plan semejante es el de Mr. Lecasse adopta- [1] Para conocer si la cal es de buena calidad basta echarle unas cuantas gotas de agua fuerte. Si está mal quemada, cuando debe rechazarse producirá efervescencia al desprenderse el árido carbónico. do en el Japón con muy buenos resultados; sistema excesiva- mente costoso, fuera del alcance de los particulares. Además de que si los tirantes no son suficientemente numerosos, el efecto es contrario, más destructor. En Italia no han dado bue- nos resultados, y han contribuido, más bien, á la destrucción de la albañilería, lo que solo es creíbleen elcaso de haber sido su nú- mero y dimensiones insuficientes; pero para que los tirantes sur- tan mejor efecto, deben ser de acero acompañado de concreto de cemento. Según algunos autores el espesor de las principales paredes de cal y ladrillo que reciben carga, no debe ser menor del décimo de su altura. Conviene estudiar este punto. Hay que tener siempre presente que los cimientos dan unidad á todo el edificio y tienen que resistir la acción del temblor sobre toda la masa de él, á fin de no interrumpirlos. Dícese que cuando nuestros indios vieron á los españoles edi- ficar casas altas, les dijeron queconstruían sus propias sepulturas. Al construir iglesias, hospitales, cuarteles, teatros y escuelas, conviene, por prudencia, levantar mayor número de edificios de tamaño moderado, que no pocos y grandes. Como en las esquinas de una pieza es en donde fallan las pare- des, parece racional que éstas se refuercen, lo que se puede muy bien obtener sin dañar en nada su buen aspecto, refuerzo que consistiría en rellenar un tanto las esquinas de albañilería como se indica en la figura 1. Las-de las calles, que son las más suscep- tibles de sufrir, podrían reforzarse como en las figuras 2 y 3. ds Z E 4 Como la ciencia sismológica no ha llegado al grado de desa- rrollo de poder predecir los movimientos, hay el temor de que ocurran en cualquier momento; y es la razón para tomar precau- ciones de todo orden. Pero debemos observar, que los Ligeros apuntes trascritos sobre temblores, no son sino hipótesis más ó menos fundadas, v que no debemos construir sino basándonos en nuestra propia ex- periencia. Hoy que la Sociedad Geográfica de Lima instala su sismógra- io, llevará á la práctica estudios de este orden, y podemos contar que, en breve, esta institución nos informará acerca de la direc- ción, intensidad y duración de los sismos en la localidad; datos estos que, debidamente compulsados, serán de muy apreciable valor para nuestros estudios profesionales. EuLocio DELGATO. Lima, diciembre de 1904. — 11 + 4 ARES 434 A” 13 uN dekd Ma y 2 ler AON amada pare siviraia ala OF E | ruúb. ao0rmeámiroar ol PROTA A cad 5 OÍ EIA ELA ARA AMO E > aitor. eV e a 404 sigo amd 0 , eii do raros DAN OMR OA DN cmeidan Ey nro tie dao ADO AEREA $54 A Rd qu ño), Un brida bi SAN O A Pp? CAGA e 1 IAS ¿4 la atlas A yt 5 Mi cota ee AO tal :: 109 gs PRA 200122208 ad MOOD. Y babí folios : a NT «bidabi 142 ne ra y rs "4 (a 4001 ab 1d art or Aude Jan A 2 OTE, NE de .albañ Pu + cn a, 00 AOS ei sio ld ve “curia Y pod _ __ ___ —_——— | NC SEPRPDRERBEORDORRRECINCUO SE DAA 5 Temblores en el Perú en 1905 Relación de los movimientos sísmicos que han sido comunicados á la Sociedad Geográfica de Lima por las oficinas telegráficas de la República Enero El 3 de enero, á las 11. 45 p. m., dejóse sentir en Pisco un ligero movimiento de tierra, cuya duración fué de 7 segundos. El 7, álas 8 y 30 p. m., hubieron en Naña dos pequeños tem- blores acompañados de ruido. El 9, á las 12 y 30 a. m., ligero movimiento en Jauja. El 11, en Arequipa, hubo un fuerte temblor. En llo, álas 10 p. m., se sintió igual fenómeno. | El 20, á las 11.30 a. m., en Lima, prolongado movimiento de tierra, perceptible solo en algunos barrios de la ciudad. El mis- mo día se sintieron ligeros temblores en los siguientes lugares: en Chorrillos á las 11. y 30 a. m.; en Matucana á las 11. y 12 a. m., y en Barranco á las 11 y 20 a. m. El 23 del mismo mes hubieron: en Cabana, á las 4. 20 a. m.. fuerte movimiento de tierra, duración medio segundo, en el Cuzco á las 6. 15 a. m. temblor queduró 4 segundos, dirección O. á E.; no dañó ningún edificio—La misma mañana ocurrieron en Anda- huailillas, á 42 kilómetros del Cuzco, quince temblores, de los cuales dos fueron secos: dirección S. á N., se desplomaron algunas casas, cuarteáronse muchas, reinando pánico en aquella villa.— En Anta, á 20 kilómetros del Cuzco, también sintióse movimiento lento á las 6 30 a. m.: dirección S. N. En la misma fecha, desde las 8 hasta las 10 p. m., oyéronse ruidos sordos como una tem- pestad lejana, en Urcos, Huaroc y Andahuailillas. El día 24. álas cuatro de la mañana, sintiéronse sucesivamen- te dos recios temblores que duraron 5 y 10 segundos respectiva- 36 — mente en Urcos y Huaroc; se rajaron las paredes de varios edificios. En Andahuailillas se malograron casi todos y el templo resultó con las paredes cuarteadas. Siguieron 22 remezones hasta las 11 de la noche. El 25, de 10 á 11 de la noche, se sucedieron dos temblores en los mismos lugares, á las 12 p. m. se sintió otro también ligero. El 26, á las 2 de la madrugada, se repitió en Huaroc, y á las 7 otro en Andahuailillas, acompañado de ruido fuerte. El 27 se sintieron dos fuertes temblores en las citadas pobla- ciones, sembrando el pánico entre los habitantes que pasaron la noche en la plaza. En Corongo se sintió en esta misma fecha á las 10. 26 p. m. un pequeño movimiento terrestre. El 29 hubieron temblores en lus siguientes lugares: en Tru- jillo á las 6. 53 fuerte, duración 30 segundos, con mucho ruido y dos remezones simultaneos; en Pacasmayo regular movimiento de tierra de corta duración, dirección S. á N. con mucho ruido; tiempo nublado. En Salaverry dos fuertes remezones y en Casma á las 7. 5 p. m. uno ligero, cuya duración fué de 153 segundos. Febrero El 1.2 tuvieron lugar en Andahuailas ocho ó más movimien- tos en el espacio de una hora, algunos muy recios, causando hon- da alarma en el vecindario. En el Cuzco también se han sentido dos temblores: uno á las 11. 30 y otro á las 2. 24 p. m. Dirección S. áN., y ocho segundos de duración más ó menos. El día 3 se sintieron temblores en Supe á las 8 y 39 a. m.; en Pativilca á la misma hora y en Casma á las 8 y 37, duración 10 segundos. Marzo El día 1.? 4 las 5 y 10 a. m., se sintió en Santa un fuerte movi: miento de tierra, duración 15 segundos, dirección N. áS. En Li- ma. á la 1 y 40 de la madrugada, movimiento precedido de pro- longado ruido. El 13 á la 1. 55 p. m., en Lambayeque, fuerte temblor, dura- ción 15 segundos. El 17,en Ñaña, hubieron dostemblores: uno álas 4 y 30 y otro á las 9 a. m. con pequeño ruido y regular remezón. El 25, á la 1 y 30 a. m., en Naña, fuerte ruido y pequeño re- mezón. pe 7, JA El 26, á las 7. 51 p. m., se sintió en Lima un movimiento de tierra de corta duración. El 27 hubieron fuertes temblores en Cabana, Pallasca y Co- rongo á las 3. a. m., cuya duración fué de 3 segundos. El 29, álas 12.30 p. m., sesintió un recio movimiento de tierra en Lima. El 30 en Andahunilas, á las 2. 38 p. m. hubo un fuerte temblor seguido de otro más intenso, no pudiendo apreciarse la dirección por la rapidez con que se produjeron. La duración fué de un segundo cada uno, con intervalo de dos minutos. Hubo pánico por lo recio de la trepidación. Abril El día 23 se sintió en los lugares que á continuación se expre- sa, un fuerte movimiento de tierra: Guadalupito (Hacienda del valle de Virá) á las 2 a. m. Pacasmayo á las 11 h. 20” p. m. Trujillo á las 11 h. 55” p. m. Eten á las 12 p. m. Chiclayo á las 12 p. m. Zorritos á las 11 h. 18” p. m. Talara á las 11 h. 14” p. m. Casitas á las 11 h. 14” p. m. Zarumilla á las 11 h. 15” p. m. Sullana á las 11 h. 15” p. m. Fernández á las 11 h. 11” p.m. Paita á las 11 h. 15” p, m. Piura á las 11 h. 14 p. m. Tumbes á las 11. 15 p. m. Mayo El 8, á las 3 h. 30 a. m., los habitantes de Ica fueron desper- tados por fuertes truenos y tempestad que se desarrolló encima de la ciudad, la que quedaba por momentos iluminada por la Inz de los relámpagos, asegurando algunas personas haber visto ra- yos al Este de la población. La tempestad persistió dos horas pró- ximamente, concluyendo con fuerte lluvia que duró de 15 á 20”, presentándose en seguida el arco-iris. - El día 11 se sintió en los lugares que á continuación se expre- san un ligero movimiento terráqueo: A En Matucana á las 10 h. 27” a. m. En Chincha á las 10 h. 33 a. m. En Tarma á las 10. 30” a. m. En Lima á las 11. 34" p. m. En Cerro de Pasco á las 9. 40” p. m. En Ambo á las 9. 37” p. m. En Santa á las 9. 58” p. m. En Guadalupito á las 9. 50” p. m. En Chimbote á las 9. 50” p. m. ln Casma á las 10. 30” a. m. En Huánuco á las 9. 38" p. m. En Tarma á las 9. 45” p.m. El 11 se sintió en Carhuás, á las 10 p. m., un fuerte movimien- to de tierra. El 12, á las 10. 25 a. m., hubo otro fuerte en Lurín y á las 10. 30 en Chorrillos, siendo ligero en el Barranco y en Lima. El 16 á las 9 p. m., hubieron dos movimientos de tierra con intervalo de un segundo en Andahuailas. El 21,en Ñaña, se sintió á las 7. 50 p. m. fuerte ruido y peque- ño remezón; á las S. 12 p. m. ruido solo: á las 9. 24 p. m. ruido y pequeño remezón; á las 11. 23 p. m. pequeño ruido. El 22 en el citado lugar, á la 1. 24 a. m., ruidocon pequeño re- mezón y á las 4. 30 a. m. ruido y remezón. El 28, á las 9. 42 a. m., movimiento de tierra en Trujillo. Junio A las 9 de la noche del 18 se sintió en Lima un ligerísimo tem- blor, y el 19 á las Y a m. uno prolongado, que se sintió también en Ayacucho á las 7. 15 a. m. Julio El 21 á la 1. 30 a. m. sesintieron en Arica y Aplao fuertes movimientos de tierra. El 24 á las 2. 58 se dejó sentir en Paita un fuerte remezón. Agosto El 3 se sintieron en Talara dos temblores á las 2. 45 p. m. y 3. 15 p. m. repitiéndose á las 8. 45 y 10. 25; y también á las 2.10 Y a. m.;2.35a, m. y 3.20 a.m. En la misma fecha se sintieron en Fernández,"ocho temblores como sigue: 2. 45 a. m.; 3.15 a.m; 8. 45 a. m.; 10. 25 a. m.; 2. 10 p. m.;2.35 p. m.; 3.18 p. m. y 3. 20 p. m. El 19 á las 2. 42 p. m., hubo en Abancay un fuerte movi- miento de tierra acompañado de prolongado ruido. El 20 se sintieron en Ñaña dos temblores: uno á las 8. 15 y otro á las S. 30 a. m. El 22, á las 5. 50, movimiento terráqueo en Trujillo. Setiembre El 1.? se sintieron ligeros temblores en Lima á las 5.25 a. m.; en Lurin 45.30 a. m.; en Abancay á las 3. 59 a. m. acompañado de ruido; en Matucana á las 5. 20 y en Curahuasi á las 4.5 p. m. El 6, álas 2.33 p. m., se sintió en Huacho un pequeño temblor. El 8 sintióse fenómeno sísmico á las 11. 45 en Lima, acom- pañado de ruido, causando bastante alarma. En Huacho ocurrió á las 11. 44 p. m.; en Matucana á las 11. 40 p. m.; en Huarmey á las 11. 45 p. m.; en Chorrillos á las 11. 45 p. m.; en Trujillo á las 11. 40 p. m. y en Tarma á las 11. 40 p. m. El 19, á las 6 p. m., se repitió igual fenómeno en Lima. El 21,4las 6.57 a. m., hubo en Lima un movimiento de tierra de poca duración, el que se sintió en Ica á las 6.50 a. m., y en Chimbote á las 6. 47 a. m. En Yungay hubo otro á las 11. 20 p. m. El 27, á las 10.30 p. m., fortísimo temblor en Arica. Noviembre El 22, á las 5. 45 a. m., fuerte movimiento de tierra en Cerro de Pasco, dirección E. á O., duración 15 segundos; en Jauja á las 5.50; en Tarma á las 5. 55 y en Huancayo á las 5.50. La di- rección de los dos últimos fué de S. á N. y su duración 10 se- eundos. , Diciembre El 20, á las 5.16 p. m., temblor en Trujillo, de 20” de duración. El21,álas 5. 40 p.m., igual fenómeno en Casma, acompañado de ruido sordo, dirección NE. á4 SO., duración 10 segundos más ó menos. En Mato, 13 kilómetros al N. de Casma, se sintió el refe- rido temblor á la misma hora. A GE El 31, 4las 7. 3 p. m., en Huancayo, un hermoso bólido eruzó la atmósfera, teniendo un diámetro aparente de un metro más Ó menos. A “O: 2 ACRSUCCOUE IATA | O | Reseña Histórico - Geográfica de los ríos Inambari, Tacuatimanu, Tambopata y Heath. En la intrincada red fluvial del oriente, y entre los numerosos ríos que la forman, algunos presentan interés excepcional, ya por su situación, ya por las facilidades que ofrecen para el acercamien- to á la costa, ya, en fin, por la abundante y variada riqueza de los territorios que bañan. Uno de esos ríos es el Madre de Dios (Magno, Amarumayo, Castela, Tono, Opotari, Manu-ena, Manu- manu, Manuriritia ó finalmente Yami, nombres todos con que distintos geógrafos é historiadores lo han designado), que se ha- lla formado por la unión de muchos ríos y pequeños arroyos que, procedentes de los deshielos que bajan de la cadena oriental delos Andes, riegan gran parte de las provincias de Convención, Pau- cartambo, Quispicanchi, Carabaya y Sandia de los departamen- tos peruanos de Cuzco y Puno. El origen principal del Madre de Dios se encuentra en el río Huaisampilla, que nace en el nevado del mismo nombre poco más ó menos á los 13918' de latitud sur, y recibe después por la 1z- quierda el río Rocco, punto desde el cual es conocido con el nom- bre de Pilcopata, que conserva hasta su confluencia con el Piñi- piñi, donde lo cambia por el de Alto Madre de Dios, que á su vez pierde para ser titulado Bajo Madre de Dios desde su confluencia con el Manu hasta unirse con el Beni para desembocar en el Madera. El Madre de Dios, desde el sitio en que toma el nombre de Pil- copata, sigue aproximadamente el curso y recibe los afuentes que Fabén seguida: Verificada la unión del Huaisampilla y del Rocco sigue una di- rección aproximada al NE hasta llegar á los 1301 de latitud sur, donde recibe las aguas de un río que naciendo á inmediacio- nes del nevado Apucañac-huai y al que entran por ambas márge- nes numerosos afluentes que riegan las fértiles y en otro tiempo pobladísimas tierras designadas con el nombre de valles de Pau- cartambo, es conocido en sus distintas secciones con la denomi- nación de Yanamayu, Tambo y Cosñipata. De la desembocadura del Cosñipata continúa el Tambo con dirección al NE, recibiendo á los 12951* por la derecha al río San Juan, formado por la junta del Querus y el Marcachea. Siguien- do el Pilcopata dirección S. NX., le entra por la izquierda, primero el río Tono cuyos tributarios son: el Pitasmayo, el Chirinomayo, el Marasini, el Corimayo, el Pintomayo, el Hospital y el Yapur- qui, y después, á los 12%51'15” de latitud y 1348/33 O. de Pa- ris, según Gohring, el Piñipiñi, río formado de la unión de aguas del Callanga, que á su vez recibe los ríos Ritama, Huatanai, Be- lempata, Chunchosmayo y Yuncaría, y del Maestrón. En la unión con el Piñipiñi el Tambo ó Pilcopata cede su ante- rior denominación para tomar la de Alto Madre de Dios. Ya con este nombre se desvía su curso hacia el E. y NÉE., atravesando una abra de roca de trescientos metros de largo y de sesenta á ciento veinte de ancho, conocida con el nombre de pongo de Cóñec. A la salida de Cóñec, continuando con dirección, primero NO. y des- pués NE., recibe por la derecha las aguas de los ríos Carbón, Co- lorado y Salvación. v por la izquierda el Calavera, el Pantiacolla v el Mapialla ó Condeja, hasta entremezclar sus aguas con las del famoso río Manu, Paucarguambo según Alvarez Maldonado, ó río del Combate como lo designó Faustino Maldonado, á los 1216/2189 sur y 1393339725 O. de París (según Stiglich). Uni- das va las agnas del Manu y Alto Madre de Dios, sigue el río di- rección aproximada al SE. hasta encontrar al Inambari, habien- do recibido antes como principales tributarios por la derecha los ríos Chilive á los 12%20' de latitud sur y el Colorado ó Pura-Puca á los 12%37/31” de latitud y 713%01'0952 O. de París, y por la otra margen al río de los Muertos, la Quebrada-grande, la Mash- co-Quebrada y un río de largo curso, poblado decaucheros perua- nos, que se forma de la unión del Busamanu con el Aucaio, desem- bocando á los 1223640” sur y 12%146'157 de longitud al O. de París, y que se denomina río de los Amigos. Desde la afluencia del río Inambari, á los 12%42'21708 sur y yo 712%25'42 de longitud O. de París, sigue ya el Madre de Dios una di- rección casi general al E. y después al NE. hasta su unión con el Beni. Los principales afluentes que en este trayecto recibe sun: el río Tacuatimanu ó de las Piedras á los 12%31/17” latitud y 711*56'167 O. de París, los riachuelos Babasoti, Gamitana, Chivé, Santa Rosa y el Carmen por la izquierda, y por la derecha el río Tambopata á los 1223344” de latitud sur y 11%35/54% O. de París, el Palma real, el Heath ó Abuyama álos 1231/14” de lati- tud y 69%09/357 O. de París ty finalmente el Api, el Asunta, el To- romonas, el Manupari, e el Sena y el Genechiquía. Unidos los ríos Madre de Dios y Beni en los 10%51' de latitud sur y 68257057 de longitud O. de París, el río resultante, impro- piamente iia Bajo Beni, pues el Madre de Dios tiene mayor caudal de aguas y mayor ancho en su desembocadura, siguiendo además el nuevo río poco más ó menos su misma dirección, se di- rije á echar sus aguas al Bajo Mamoré ó Alto Madera sobre los 10*21'137 de latitud y 67%52'44” O. de París (1), recibiendo an- tes por ambas márgenes á más de algunos riachuelos y pequeños arroyos de escasa consideración al río Orton ó Datimanu, que se forma de la confluencia del Tahuamanu y Manuripe, y que desem- boca por su margen izquierda álos 10944 sur y 68949 0. de París. Ese río Madre de Dios, conocido durante el imperio incaico, fué recorrido en 1567 por el conquistador español Juan Alvarez Maldonado, escribiendo él ó uno de sus compañeros una relación completa de la exploración que realizaron. Pero ya sea la poca publicidad que la “Relación verdadera del discurso y subceso dde [1] Esta longitud deducida por el reverendo obispo de La Paz, tray Nicolás Armentia, es el término medio de una serie de observaciones citadas por el mismo sacerdote en su folleto “Límites de Bolivia con el Perú por la parte de Caupoli- cán”'. tales son: Ricardo Franco Almeida Serra, en 1790....0occocmococcno.. 6820406” O. de París E Si ara iras ansac in cine aa phcdos decnes ses 6725700” O. de París CO AO it et Ve Sol dr AI 6T"53* e "0. de París AI ES A a y Y 67232*20” O. de París CC AAA RES NA A 67955'00” O. de París A AIR AAA IO 67%412'14” O. de París AR EPR PR 67%45'13” O. de París Como la posición señalada por Almeida difiere notablemente de las siguientes, debido según parece á lo imperfecto de los instrumentos usados porel cbservador, el obispo Armentia, con muy fundada razón, opina porque no se tomen en cuenta las cifras del ingeniero lusitano. IÓ e la jornada y descubrimiento” del Manu ó Madre de Dios llegó á alcanzar, ó ya los errores en que incurrieron los que, después de esa época, exploraron:en parte el Amarumayo, es lo cierto que hasta mediados del siglo XIX no se tenía idea siquiera aproxi- mada del verdadero curso y origen de ese río, ello al extremo de que Garcilaso de la Vega llegase á expresar la creencia de que el Madre de Dios ó de Vuestra Señora pertenece á la hoya del Plata, por suponer que echa sus aguas en el río de este nombre, “que los indios llaman Parahual”*; no faltando quienes, como los anti- eguos misioneros de Ocopa y el coronel J. D. Espinar, lo hayan tenido por el mismo río Yavarí; Mr. De L” Isle por el Yutai; otros como el geógrafo Juan de la Cruz, Bowel, Roberto Vaugondi y don Mariano Felipe Paz Soldán (1860), porel río Yuruá; algu- nos por el río Purús ó Cuechiguara [1], como Haenke, Bovo de Revello, Gibbon y Orton, y, finalmente, ha habide geógrafos co- mo J. Russell, Francisco Requena, Sobreviela, Baleato, Carras- cón y Sola, Conrado Mannert, Cosme Bueno, Picquel y Bertrés que lo han considerado formando parte de la hoya del Ucayali. De los numerosos ríos que hemos visto acuden con grueso caudal de aguas á incrementar las del Madre de Dios, cuatro son los que han sido mejor estudiados y sobre los que hemos logrado hacer mayor acopio de datos. Vamos, por consiguiente, á dar una breve noticia histórico-geográfica del Tambopata, Inamba- ri, Tacuatimanu y Heath, que son los ríos en referencia, dejando los demás para nueva y mejor oportunidad. El río Tambopata, cuyo nombre, según Raimondi, le viene de un tambo que en otro tiempo fué lugar de reunión de los cascari- lleros que explotaban los bosques vecinos y que estaba situado dentro del áneulo meridional formado por el Tambopata y su afluente izquierdo el Llamillami, á los 13% 48” de latitud sur y 69? 28” de longitud O. de París, poco más ó menos, según el ma- pa del Perú de Raimondi. durante el coloniaje, en que no se tenía [1] La denominación de Cuchiguara, con que los indios conocían al Puráús, tué revelada á los españoles por el jesuita Cristóbal de Acuña, quien el año 1639 pasó por la desembocadura de ese río en la expedición que hizo por encargo de_ Virrey del Perú acompañando al capitán portugués don Pedro Texeira.—Poste riormente se alteró el nombre de Cuchiguara por Cuchihuara y Cuxiuara. — Y53 — idea exacta de la parte baja de su curso, era desienado indistin- tamente con los nombres de San Juan del Oro, Río de la Villa ó Carabaya [1], conociéndose hoy también en parte con la denomi- nación de Villamayo y siendo llamado por los salvajes que moran en sus orillas con los de Baguaja ó Capirhua. Este río, ahora perfectamente conocido en su parte baja, gra- cias á las importantes exploraciones realizadas en estos últimos tiempos por inspiración de la Junta de vías fluviales, puede de- cirse que aún está por estudiarse en sus orígenes. pues fuera de los imperfectos datos que al respecto nos dejara el sabio Raimon- di y de los muy imcompletos que hoy nos proporcionan nuestros connacionales que por ahí moran, no tenemos ningunos otros que nos merezcan entera fé. Nace el río Tambopata, con el nombre de Queñuani, algo al sur de la hacienda Saqui, en el distrito de Sina de la provincia de Sandia, toma á continuación al unirse con el río Palma el nom- bre de Saqui, con el que sigue hasta cerca de la desembocadura del Inahuaya, por cuyas inmediaciones existió el histórico pueblo de San Juan del Oro, y después de haber recibido entre otros pe- queños tributarios al río San Blas por la derecha, corre con el nombre de Tambopata desde la desembocadura del Inahuaya, y siguiendo curso bastante tortuoso se dirije á desembocar directa- mente al Madre de Dios en la posición que antes hemos indicado, : recibiendo como principales tributarios por la derecha, el San Cristobal ó Pablobamba, el Mososhuaico Ó Lanza y el La Torre, y por la izquierda el Llamillami, el Challuma, el Yanamayo, el Cruzplaya, El Charuyo, el Rosario, el Vacamayo, el Távara, el Naó, llamado también Carama, Atsahuaca, Wuiañi-Papatsihua Ó Malinowski, y el Chonta. El Tambopata, navesable fácilmente á vapor sólo desde la desembocadura del río La Torre, ha sido, sin embargo, muy tra- ficado en una gran parte de su alto curso desde los comienzos del coloniaie, pues sus ricos lavaderos de oro despertaron desde un principio la codicia de los españoles; habiéndolo cruzado tam- bién en repetidas Ocasiones los mismos conquistadores en las in- (1) Don Claudio Osambela cree que San Juan del Oro se llamó al Madidi y no al Tambopata, pero estimamos que esta es cuestión ya perfectamente esclare- cida en el sentido que nosotros la interpretamos, y que la opinión de Osambela tiene por origen el antiguo error que suponía un mismo río el Tambopata y el Madidi. cursiones que hacían en busca de nuevas tierras y nuevas rique- zas al oriente de la entonces provincia de Carabaya. La falta de testimonios respecto de la época que precedió á la del dominio español no permite evidenciar si los incas en sus vas- tas y continuas expediciones llegaron á penetrar al Tambopata y á beneficiar el oro que arrastran consigo las aguas de sus más al. tos tributarios; pero si nos atenemos á que las primeras entradas de los españoles á los territorios de la cuenca del Tuiche se verifi- caron, como en seguida lo veremos, por ese río, y que aquellos en los principios de su conquista generalmente tomaban por guías á los mismos súbditos del Inca, que los conducían por las rutas y caminos que les erar conocidos y por los que corrientemente tra- ficaban, se hace difícil admitir que el río que nos ocupa fuera 1g- norado para los hijos del sol. Además, tenemos en nuestro apo- yo una información p.estada el año 1573 ante el juez visitador don Francisco de Cáceres por los caciques de Carabuco, Moho, Co- nima y Guavcho y otros indígenas viejos, respecto de las minas de oro, plata y otros metales que existían en sus repartimientos ó de que tenían noticia. 2 En la parte pertinente de esta información, dada á conocer por Jiménez de la Espada en el 2%. tomo de las “Relaciones geo- eráficas”, á la pregunta del sitio donde se encuentran las minas de Larecaxa y si saben de la existencia de algunas otras, respon- dieron, “que las de Cara vaya son en los cerros de Apuruma y Vil- cabamba y el Río Grande de Callana é Hipara, donde eran las mi- nas del Inga, y San Juan del Oro é San Cristobal, en diferentes quebradas y ríos de muchos nombres, los cuales el inga señaló 4 los indios de estos repartimientos y á los demás que á ellas qui- siesen lr á sacar oro, como lo hacen de presente los de Gruancané y Vilque y otros comarcanos”. Si estas deposiciones son verídicas, siendo cierto que los in- cas facultaron á los indios de determinados repartimientos para extraer el oro de las arenas de los ríos San Juan y San Cristobal, es incuestionable que en la historia del Tambopata debe acordar- se un sitio á los súbditos del maravilloso imperio conquistado por el fundador de Lima. El año 1538, después de la batalla de Salinas en que Hernan- do Pizarro derrotó las huestes de don Diego Almagro, las tropas victoriosas se entregaron á toda clase de excesos, al extremo de temer fundadamente Pizarro que, impulsadas por la ociosidad é e Yp — instigadas por aleunos descontentos, revivieran la insurrección acabada de sofocar. Para evitar tal daño y también para libertarse de ellas, cu- yas exigencias eran cada día más inmoderadas, dió Pizarro al capitán Pedro de Candia los títulos y prerrogativas necesarias para que descubriese un país fabuloso situado al oriente del Cuz- co yal otro lado de los Andes, país que se designaba con la de- nominación de Ambaya y cuyas riquezas ponderadas maliciosa- mente por algunos indígenas tenían preocupados á los españoles. Candia alistó trescientos hombres, é internándose por Avisca hacia el río Pono, avanzó algo adentro por en medio de espesos bosques, improvisando caminos en los que, al decir del cro- nista Herrera, halló tan malos pasos tan trabajosos y dificulto- sos que los cavallos se rdespeñavan y los hombres se herían y maltratavan, sufriendo durante tan incómoda marcha toda suer. te de penalidades. Cansados al fin Candia y los suyos de una expedición cuyos resultados se presentaban cada vez más dudosos, é informados por algunos indios que moraban en aquellos lugares, que por más que avanzasen no encontrarían la ambicionada Ambaya, asegurándoles, probablemente para alejarlos, que el rico territo- rio que ellos buscaban, se llamaba Chunchos y se encontraba tie. rra adentro al este de Carabaya, resolvió Candia emprender viaje de regreso para pedir la nueva conquista, saliendo según algunos historiadores por Carabaya, posiblemente por el río San Gabán, afluente del Inambari. Acusado Candia durante su vuelta de conspirar contra Piza- rro, fué preso á su llexada al Cuzco, encomendándose el mando de la expedición que debía descubrir las tierras de los Chunchos á Pero Anzures Henriquez de Campo Redondo. Venciendo obstáculos mil que le presentaba la naturaleza, ex- poniéndose á continuos peligros, teniendo constantemente que va- dear numerosos ríos, llegó al fin Anzures á los Chunchos y río de los Omalpacas (Beni), signiéndole poco después Pedro de Candia, que reconciliado con los Pizarro, una vez acreditada su inocencia, había recibido encargo de ir en seguimiento de Anzures. Pedro de Anzurés y después Pedro de Candia, fueron, pues, los primeros españoles que se tiene noticia hayan atravesado el Tambopata. En cuanto al lugar por donde pasaron este río, y si lo baja- ron ó subieron en parte, ello es ignorado por completo. Sólo se A sabe qué lo atravesaron y que estuvieron en territorio delos Chun- chos, de donde después Anzures partió á otras conquistas que no nteresan á nuestro objeto. Sin embargo de que no ha llegado á precisarse la fecha, es sa- bido que con diferencia de corto tiempo á las anotadas empresas militares, cruzó las montañas de Sandia, después de haber baja- do un gran río que parece ser el Tambopata, un presbítero, cura del pueblo de Calacoto de la jurisdicción del Collao. De esta expe- dición, que es interesantísima por ser una delas primeras efectua- das por ministros del altar, trata el agustino fray Bernardo de Torres, en la obra que publicó en Lima el año 1657 con el título de “Crónica de la provincia Peruana”, en les siguientes términos: “*En el quarto i vltimo de los que antes de nuestros Religio- sos empecaron a predicar el fanto Evangelio en eftas Provincias, tue vn Clerigo, presbitero, efpiritual i docto, pueblo del Collao, a quien conocio i trató, i de quien fupo todo el fuceifo el P. Pred. Fr. loseph García Serrano, Religioto de toda verdad, i de mucha virtud, de quien prefto hablaré, el qual no ha podido acordarte del nombre del Cura, aunque ha hecho diligencia para ello. Efte buen Sacerdote con zelo de la honra de Dios, i del de aquellas al- mas entró tus Prouincias por Sandia, pueblo de la juridicción de Carauaya, aiítiítido 1 guiado de vn meftiso interprete, practico en aquellas tierras. Llegó al río que diuide los cerros de efta Prouin- cia de los campos de los Chunchos, i con intrepido coracon le arro- jo por el rio en vna balfa, en confianca del señor que le movía: Fue recibido i regalado de los Casiques, idelos demás Indios prin- cipales, cuyo exemplo figuio el refto de la plebe, iba haciendo erande fruto en los pueblos, i cruda guerra al Demonio, viendole el tan introducido i venerado en la tierra i que cada día le iba eanando defpojos y quitandole muchas almas que poleía, rabia- va de embidia, 1 temio que aquel hombre folo avía de arruinar fu imperio, i derribarle de fu trono. Trató pues de echarle de la tie- rra, ino fiendo poffible por fuerca, por fer tan amado de los In- dios, le valio de fu aftucia.” | | A Anzures y Candia siguieron á mediados del siglo XV1 los P. P. mercedarios del Cuzco que hicieron varias entradas al orien- te de Carabaya con el objeto de catequizar á los salvajes, entra- das que no pudieron tener lugar sino pasando el Tambopata. Poco más ó menos por la misma época, tuvo lugar la funda- ción de la ciudad de San Juan del Oro, á inmediaciones «dlel río del mismo nombre, río que, como ya hemos indicado, no es otro.que — 99 — el actual Tambopata, al que algunos escritores antiguos tales co- mo el jesuita Pedro Murillo Velarde y otros, dan también la de- nominación de Carabaya. No estando acordes los historiadores y geógrafos respecto al año, circunstancias y personas á quienes se debió la fundación de San Juan del Oro, nos vamos á permitir exponer en seguida lo que dicen al respecto algunos de ellos. [gl cronista Pedro de Cieza de León, que el año 1550 estuvo en el Perú, en el libro II de las “Guerras Civiles del Perú,” afirma que durante el reinado de Carlos V se descubrieron grandes reinos y provincias llenas de ríos y collados “los más ricos en oro y pla- ta jamás vistos,” viéndose en esos reinos un río llamado Carava- ya (actual Tambopata) en el que se encontró tal abundancia de oro que á muchos una sola butea les daba 500 y 1.000 pesos, sa- cándose de ese río más de un millón trescientos mil pesos. Y agre- ea, “que las ricas minas de coro del Cuzco especialmente las que existen en un río llamado Caravaya se descubrieron estando Va- ca de Castro en el Cuzco” [1542]. El cosmógrato cronista Juan López de Velazco (1571-1574), dice que San Juan del Oro es una villa de la provincia de Caraba- ya, “setenta ú ochenta leguas del Cuzco hacia levante, E. SE., y treinta ó treinta y cinco más á poniente de la laguna del Collao (lago Titicaca), es pueblo de treinta ó cuarenta vecinos, ninguno de ellos encomendero, porque no hay repartimientos en este pue- blo, á causa de ser de la jurisdicción y obispado del Cuzco. Mandó fundar este pueblo el Marqués de Cañete el año 1557 6 1558, por ocupar los mulatos y negros horros con los cuales se fundó, aun- que entre los vecinos hay algunos españoles, y llamóle San Juan del Oro, por lo mucho que hay de pepita en su comarca......” El virrey marqués de Cañete, decía en 1559 al corregidor del Cuzco, licenciado Polo, al darle instrucciones para que formulase ordenanzas de minas: “Bien sabeis la buena noticia que se ha tenido ó tiene de las minas ricas de oro que se han descubierto en la provincia de Carabaya, adelante de la villa de San Juan del] Oro, seis ú ocho leguas, de cuya causa diz quese han movido ó mueven muchos españoles y otras personas á entrar en aquella provincia.” Jorge Juan y Antonio de Ulloa, en su “Relación histórica del viaje á la América meridional, * al describir el corregimiento de Carabaya, dicen: “Hay un río en esta provincia que le pone tér- ir por la parte de las Montañas de los Indios (Grentiles, el cual .e — 100 — abunda tanto en oro, que en cierto tiempo del año disponen los caciques, que los indios de los pueblos que ellos gobiernan, vayan en cuadrillas á las orillas de él, y haciendo unas pequeñas pozas, lavan después las arenas que se juntan, y sacan el oro que necesi- tan para pagar los tributos......”” Garcilaso de la Vega en la segunda parte de sus “Comentarios Reales,” dice: “Las más ricas [minas de oro] fueron al Oriente del Cuzco, en la provincia llamada Collahuaya, que los españoles llaman Carabaya, donde sacaron muy mucho oro finísimo, de 24 quilates, y hoy se saca todavía aunque no en tanta abundancia”. El P. Dominguez, comisario de las misiones franciscanas de Apolobamba, decía con fecha 25 de enero de1761 en una relación: “San Juan del Oro en tiempo de Carlos V, ya tenía una conside- rable población, pues don Lucas Calixto de Echave Luxán, histo- riador del mineral de Aporoma, nos trasmite la relación de que por habérsele obsequiado al Emperador la famosa pepita de oro en forma de cabeza de toro, que pesaba más de dos quintales, y por otros señalados servicios, concedió al pueblo de San Juan del Oro el título de Villa Imperial, y á sus vecinos el de Nobles.” En la relación de la ciudad del Cuzco que en 1650 escribió el Deán de la catedral de esa ciudad, don Vasco de Contreras y Val verde, y que ha publicado don Marcos Jiménez de la Espada en el tomo Il de las “Relaciones geográficas de Indias,” se encuentra este pasaje: “La villa de San Juan del Oro de Cara. vaya, al Sues- te de esta ciudad [el Cuzco] y al Oriente de la laguna de Chucuito, se llama del Oro por el mucho que se ha sacado y saca cada día de su comarca; es de tan subidos quilates como el de Arabia, muy encendido, blando: cógese en pepitas, y pasa de más de veintitres quilates y tantos granos.” Luis Moreri en su “Gran diccionario Histórico,” dice: “Cara- baia ó Carabaya. río que nace en el Perú, corre del $. O. primera- mente en el Perá donde pasa cerca de San Juan del Oro, luego en el país de las Amazonas, donde desagua en el río Chunchu ó Amarumay.” El Padre jesuita Giandomenico Coleti en su “Dizionario Sto- rico—geografico dell? America meridionale [1771], dice: “San Giovanni del? Oro (Aurea) Cittá piccola del Perú nella Prov. di Jaravaya, distante 82 leghe a Sciroceo dal Cuzco, e 32 a Tra- montana del Lago Titi-caca. Il suo territorio é ricchissimo d?” oro, che le ha dato il nome. LE” spopolata, ed 1 viveri vi scarse- eegiano assai. Si trova in un sito piano a pie delle Andi dette del — 101 — Cuzco, che sono un ramo o catena orientale delle Andi Reali, con le quali si uniscono. Giace San Giovamni dell? Oro in 14 gr. 12 m. di Lat. Aust.” El Cosmógraio doctor don Cosme Bueno, hablando de las ri- quezas de Carabaya, refiere que en el primer lavadero de oro que se descubrió en esa provincia se encontró una pepita de oro con figura de cabeza de caballo que pesaba cuatro arrobas, pepita que se envió á Cárlos V. y que fué hallada por los fundadores de la villa imperial de San Juan del Oro. Dice también quelosfunda- dores de esa villa fueron los fugitivos de los partidos de Almagro y Pizarro que penetrando quebradas y bosques seenriquecieron de modo que, después de conseguir indulto del virrey don Ántonio de Mendoza, hacia 1553, pasaron algunos á España llevando la expre- sada pepita y otras que consiguieron, confiriéndoles elemperador numerosos honores y privilegios, y que, habiéndose posteriormen- te dividido en bandos los que quedaron en San Juan del Oro se destruyeron unos á otros, destruyendo también la floreciente vi- lla que en tiempo de Bueno—mediados del siglo XVIll—apenas contaba con seis familias de indios y otras tantas de españoles. Agustín de Zárate en su “Historia del descubrimiento y con- quista de la provincia del Perú” que escribió en 1555 dice, que estando Vaca de Castro en la antigua metrópoli del imperio in- caico “se descubrieron en las comarcas del Cuzco las más ricas minas de oro que en nuestros tiempos se habían visto, especial- mente en un río que se llama Carabaya: tanto que acontecía á un indio coger en un día cincuenta pesos” (H. Primitivos de In- dias, t. IL pag. 507.) Nuestro erudito compatriota don José Eusebio Llano Zapa- ta, autor entre otros meritísimos trabajos de las “Memorias his- tórico—físicas—apologéticas de la América meridional”, escritas allá por los años de 1756 á 17158—cuyo primer tomo hizo impri- mir en esta capital el año 1904 el ilustre director de la biblioteca nacional don Ricardo Palma—que viajó y estudió detenidamente nuestro territorio, “sufriendo, como nos lo hace saber el general Mendiburu, la intemperie y demás penalidades, consiguientes á su marcha i mansión en las dilatadas regiones que se conocen desde Lima hasta el Brasil”, no podía dejar de decirnos algo relaciona- do con la investigación que venimos practicando. En el artículo segundo de su obra citada, que titula “Minas de oro”, después de indicar los minerales de ese metal que se tra- bajan en la provincia de Parinacochas, se expresa de San Juan — 102 — del Oro en estos términos: “Más adelante se hallan las más po- derosas minas que de este metal se han descubierto en el Perú. Estas son las de Callahuaya, que hoy llaman Carabaya. Surique- za ha dado el nombre á laciudad de San Juan del Oro. El metal que se saca de ellas suele pasar de 23 quilates i medio, como lo advierten Acosta 1 Garcilazo, 1 se tiene de experiencia en el que se saca de Aporoma.” Pablo José Oricaín en su “Compendio breve de discursos va- rios sobre diferentes materias y noticias geoeráficas comp rehen- sibas á este Obispado del Cuzco,” escrito en Andahuailas en 1790, dice: “sus ríos [los de Carabaya] son: el lanaguaya, el lanambari y Macusani”. Este nombre de lanagnuaya parece eo- rresponder al afluente izquierdo del Tambopata llamado hoy Inahuaya y á cuyas inmediaciones se encontraba la ciudad de San Juan del Oro. —Continuando Oricaín en la descripción del Par- tido de San Juan del Oro ó Carabaya, agrega: “La imperial Ciudad de San Juan del Oro que en otro tiempo fuémuy pingue, y de luci- do vesindario, cuando la boia del famoso lavadero de Yanagua- ya en que se encontraron pepitas de á cuatro arrobas con una de ellas, queera en figura de caveza de ombre i otras sumas, aleansa- rongrandes honrras, y privilegios, con los quese destruyeron unos á otros, 1 hoies un desdichado curato de poco vesindario. Tiene por anexos los Pueblos de Quiaca 1 Sina.” Con las pocas citas que acabamos de hacer basta para dejar completamente comprobado que fueron los explotadores de los lavaderos que existen en los ríos que afluyen al Tambopata, los que inmediatamente después de los P. P. mercedarios lo recorrie- ron, estableciéndose en sus inmediaciones, donde fundaron la ciu- dad de San Juan del Oro, cuyas ruinas aún existen cerca de la des- embocadura del río Inahuaya. Por lo demás, no cabe dudar de que los vestigios de la pobla” ción á que nos referimos corresponden á la antigua villa Imperial, pues casi todas las cartas geográficas anteriores y posteriores al coloniaje, aunque tienen alguna discrepancia respecto á la direc- ción que sigue el Tambopata en su curso bajo, concuerdan al po- ner la villa de San Juan del Oro ó Carabaya cerca de los 14* de latitud Sur, á orillas de un río que corre al este del Inambari y al que con frecuencia dan el nombre de San Juan del Oro y algunas el de Carabaya. Tratándose del virrey que gobernaba el Perú en la época de la fundación de San Juan del Oro, como ya hemos visto, tampo- — 103 — co están de acuerdo los geógratos del coloniaje, en especial Juan López de Velazco y Cosme Bueno. El primero dice que ese pueblo fué mandado fundar en los años 15571 4 1558 por el marqués de Cañete, y el segundo—opi- nión esta segnida después por otros escritores, entre ellos don An- tonio de Alcedo—deja comprender que dicha fundación tuvo efec- to durante el gobierno de don Antonio de Mendoza ó antes. Ahora bien ¿cuál de estas afirmaciones es la verídica?—Si se tiene en cuenta que López de Velazco fué escritor casi coetáneo á dicha fundación, pues escribió su “Geografía y descripción de las Indias”” de 15711 á 1574, y que, por lo tanto, pudo tener mejores fuentes de investigación, y que Bueno incurre en el error de consi- derar gobernando el Perú el año 1553 á don Antonio de Mendo- za, fecha en que ya éste había muerto, más creíble es la opinión de Velazco al sostener que San Juan del Oro fué fundado en 1557 á 1558, siendo virrey del Perú el marqués de Cañete don Andrés Hurtado de Mendoza. En apoyo de esta apreciación que damos casi por cierta, exis- te en la Biblioteca nacional de Madrid un documento de bastante fuerza por las personas que lo escribieron y sobre el que llama la atención Jiménez de la Espada en el apéndice 3%. del tomo 2”. de sus “Relaciones geográficas” en estos términos: “En una exposi- ción de los mineros y beneficiadores de las minas de Carabaya ó allabuaya, y constructores de las grandes acequias para condu- cir el agua de los lavaderos, Pedro Ortiz de Orrutia, Juan de Qui- ñones, Alonso López, Pedro Fernández yv Frei Sancho, consta que en su tiempo estaba muy decaída la villa de San Juan del Oro, que mandó fundar el marqués de Cañete el viejo (D. Andrés Hur- tado de Mendoza), y que los mil indios que pedían para aumento de la labor de las minas y trabajos de acequias, se podían sacar de los pueblos de la provincia de Sangaban, que son: Sananquia, Ollachia, Ayapata, Coaza, QuisquiNa........ ... Pero no solo los que se dirigían á San Juan del Oro continua- ron llegando al Tambopata después de la fundación de ese pue- blo. La historia conserva el recuerdo de otros muchos que, con anterioridad á la época de nuestra independencia, han pasado por este río. El año 1567 tuvo lugar una de las expediciones más nota- bles que se han efectuado por el Madre de Dios y sobre la que los cronistas é historiadores incurren en notables contradicciones. Débese esa expedición á Juan Alvarez Maldonado, que, pene- = 104'—= trando por los Andes de Avisca, llesó á los valles de Paucartam- bo, bajó el Tono y el Alto Madre de Dios, penetró al Magno ó ba- jo Madre de Dios, pasando por las desembocaduras de los ríos Paucareuambo (Manu), Crchoa (Mmambari), Guariguaca (Ta- cuatimanu) y siguiendo después por tierra hasta la orilla izquier. da del río Parabre [Tambopata], que lo pasó en balsas, 'conti- nuó cerca de la orilla derecha del Madre de Dios hasta las inme- diaciones del río Camo (Heath), donde habiendo recibido Maldo- nado noticia del asesinato del capitán Manuel Escobar—que de su orden lo había precedido en la expedición al Magno [Madre de Dios] con el objeto de procurar la amistad de los indios de las provincias situadas en los territorios de los Poromonas, sembrar chacras y preparar todo para su ida—resolvió regresar por Cara- baya. | Maldonado puso término á la expedición de que tratamos sa- liendo por el territorio situado entre los ríos Camo [ Heath] y Pa- rabre (Tambopata), siguió, es lo más probable, por la orilla de- recha del segundo de dichos ríos, y á mediados del año 1569—des- pués de pasar el San Cristobal, afluente derecho del Parabre has- ta hoy desienado con el mismo nombre—llegyó á San Juan del Oro, en cuyo pueblo permaneció algún tiempo volviendo en segui- da al Cuzco, después de haber tenido la gloria de descubrir el río Madre de Dios, el Manu, el imnambari, el Pacuatimanu, v sobre to- do el Tambopata que lo atravesó cerca de su desembocadura y siguió por sus orillas en dirección aguas arriba para salir por San Juan del Oro. Imposible es, pues, hacer la historia del río Tambopata sin recordar el nombre de Juan Alvarez Maldonado. Poco después de la época en que Juan Alvarez Maldonado realizó su magna expedición, entraron también al oriente de Ca. rabaya, atravesando el Pambopata, varios vecinos de San Juan del Oro, siendo la principal de esas jornadas la que en 1594 efec- tuó Francisco París. Entrada ésta de que no solo conocemos el hecho de haberse etectuado, pues de ella habla el presbítero Mi- ouel Cabello de Balboa en carta queen 2 de setiembre de dicho año dirigió al virrey marqués de Cañete, sino que, además, sabe- mos fué un poderoso estímulo para nuevas y más fruetuosas ex- ploraciones. A partir del año 1570 comenzó á decaer visiblemente la pro- ducción de oro en los lavaderos de San Juan, pero apareció nue- va industria que dió vida á esos lugares y atrajo multitud de es- — 105 — pañoles é indios á los feraces terrenos del Tambopata: nos referi- mos al cultivo y explotación de la coca, que tomó gran auje, aun- que con perjuicio manifiesto de los indígenas que recibían mal tra- to de sus patrones, por lo que el corregidor del Cuzco se constitu- yó en la Villa Imperial y dictó varias providencias en beneficio de Jos oprimidos operarios. Los P. P. franciscanos del Cuzco, que siempre se caracteriza- ron por su entusiasmo en la catequización de los salvajes, á par- tir de los años 1654 Ó 1655 hicieron también numerosasentradas á los ya mencionados territorios, distinguiéndose entre ellos, de modo especial, fray Domingo Alvarez de Toledo, el que dió prin- cipio á su evangélica obra el año 1661, llegando en sus conversio- nes, sesún se presume de sus mismas palabras, hasta el río Ma- dre de Dios y permaneciendo internado por dos años. Esta entrada del futuro procurador general de las conversio- nes franciscanas situadas en las montañas de Jauja y Tarma [1]. á nuestro juicio suficientemente comprobada por fray Julián Bo- vo de Revello en la memoria que con el título de “Brillante porve- nir del Cuzco” presentó en 1848 al prefecto de ese departamento general don José Miguel Medina, ha sido no obstante puesta en duda por escritores maliciosos interesados en negar los progre- sos y conquistas de la provincia franciscana de los Doce Apósto- les del Perú en la hoya del Amaru—mayo. Poseedores nosotros de un documento escrito el año 1692 por el mismo Toledo, en que éste repite casi textualmente cuanto dice en la relación jurada que hizo en Lima el 27 de noviembre de 1690 y de la que hace mé- rito Bovo de Revello, consideramos oportuno trascribir á conti. nuación la parte pertinente de él. El documento en referencia, que figura en los “Autos que se han seguido en este Real Gobierno y Acuerdo de Justicia de ia Jiudad de los Reyes sobre las jurisdicciones y linderos de las Con- versiones que tienen las dos Religiones de Ntro. Pe. Sn. Francis- co y la Compañía de Jesús, ésta por la Provincia de Quito en los Mainas, Gran Cocama y OUmaguas; y la otra por la de Lima á Andamarca, y de allí para abajo por el Río Paro hasta las Nacio- nes de los Conibos, Callisecas y Cepibos, donde se han encontrado por los años 1687 á 24 de Mayo”, es un largo memorial de Alva- rez de Toledo destinado á. probar los servicios hechos por la reli- [1] Fray Domingo Alvarez de Toledo fué procurador de dichas conversiones durante los años 1689 á 1693. — 106 — gión seráfica en las tierras de infieles, los martirios sufridos por conversores y la conveniencia de que se le conceda la entrada á la montaña, por la provincia de Tarma y pueblo de Paucartambo. Veamos las noticias que nos da Toledo, ó el superintendente como él se llama, de lo que vió y oyó decir durante los dos años que estuvo en los territorios del Madre de Dios: “Y aunque se halla con algunas esperanzas el Superinten- dente de la entrada que hizo por la Provincia de Carabaya á los infieles ahora años, governando el Señor Conde de Santi estevan, y para más noticias pretende referir algunas cosas singulares de las que acaecieron en dicha entrada, aunque sea cortando el hilo de la relación de los autos; diciendo primero lo fértil, y rico de aquellas tierras, lo ameno de ellas, las muchas, y crecidas Na- ciones, que las pueblan; los muchos Cristianos que halló, y reco- noció haberse de acá retirado á ellas; el gran agasajo que en to- das partes experimento, su mansedumbre, el gusto, y paz con que los recivieron: el cuidado grande que tenian en darle el sustento sin faltar jamás á el por tiempo de dos años, que con ellos estu: vo, y con tanto empeño, que porque no le faltasse se prevenian mucho antes de ir á casar, y pescar deseando siempre tenerle en su compañía y con tanto amor hazían estos, que ellos mismos no se querían apartar del Superintendente rogandole de que fuese con ellos á las funciones porque les parecía, que entodo les sucedía bién. Y esto no sólo en una Nación, sino en todas, que lo tenían por uno de los suyos; y quando iva de una á otra, los que lo lle- vaban se lo entregaban á los de la que iva, diciendoles mirad co- mo le tratais porque este es embiado de Dios, y de no hazerlo bien con el, sereis castigados de su mano y de la nuestra. Y con esto sin rezelo le daban noticias de todas aquellas Naciones, de sus naturales, y condiciones, del modo con que se portan, de su trato, y riquezas, y de todo lo singular, que hay por aquellas tie- rras, y contornos. Y de como el Yaga retirado del Cuzco, que fué el hermano de Poparo Ynga, el que mandó degollar el Señor Don Francisco de Toledo en dicha Ciudad passó por aquellos pa- rajes la tierra á dentro dexandoles dizho no permitiesen entrar á los Españoles. y que le avisassen donde quiera, que estuviesse; y que entendiessen, que si no cumplían su mandato, havía el de ve- nir sobre ellos, y á todos los havía de acabar. Que entendiessen, que los viracochas era mala gente, que le havian muerto á dos hermanos suyos: el uno jugando á las bolas, y el otro degollado: que solo venian buscando oro, y plata, y para sacarla hazerlos = FO? = esclavos, embiarlos á la mitta de Potosí, de que por allá á dentro tienen muchas noticias y de todo lo que passa por acá. Y le ense: ñaron al Superintendente muchos pedazos de los vestigios del ca- mino. que le hizieron para que passasse, que asta Oy permanecen. Que dicho Ynga se passó del otro lado del río, que baxa de la Ciu- dad de Chuquiago, detras de una serranía muy grande de don- de hizo assiento, asta oy permanecen sus sucessores los quales se llaman Haida therano, que quiere decir, Gran Señor, dexando ámás dequarenta mil Indios, que llevaba en su compañía sembra- dos á las orillas de dicho río, y en las fallas de dicha serranía, para que estos le guardassen con más fidelidad como suyos, los quales en todas aquellas Naciones los llaman los (Gruarayos por- que quando entraron sus armas eran (Guaracas, y de allí se les quedó el nombre. Estos usan oy de arco, y flecha, macana, y lanza, cuyas armas se las enseñaron muchas vezes al Superinten- dente: es gente fiera, y cruel, y viven aun más barbaramente que los demás. El assiento donde puso el Real este Ynga, llamase Paitil, y por estar en la junta de dos ríos, le dicen: Paititii Para- ca, que á toda junta de ríos llaman parara. Estájunto á un ce- rro muy rico, y poderoso de oro, plata, y piedras preciosas, que le laman ¿julpai, y los Españoles por las noticias que de el tienen le llaman el Dorado, y según le señalaron al Superintendente tie- ne más de 20 leguas de contorno, con más de siete de subida en forma de pan de azucar, no tan puntiagudo; y que la población dicha donde vive el Ynga es tan erande, que tardan un sol de passarla de cabo á cabo, esto es, desde que nace, asta que se po- ne, y un Indio á buen andar allí, anda más de 12 leguas al día. Que todos son oficiales de plateros, porque las baxillas en que co- men, v las demás de su uso, son de oro, y plata. Que todos son muy obedientes á este su Rey, y que ninguno se casa sin licencia suya, ni hazen cosa notable sin su orden: y otras cosas particu- lares, que no refiere el Superintendente por no alargarse, Que después de la junta de dicho río, que baxa de Chuquiago, y otro, que viene de azia las vertientes del Cuzco al passar por dicha se- rranía se mete por una Abra, y que del otro lado da un salio tan eminente, que arroja la fuerza del agua más de una quadra y que pordebaxo puede passar gente á pié con muy poca, que les estorve, de la que se derrama, pero que es tanto el ruido. que haze al de- sembocar por aquella brocha, y dar el golpe á baxo, que es menes” ter taparse los oidos leguas antes por no quedar sordos, y que es tanto el oro. que cae abaxo, que le decian se podian cargar todos 14 — 108 — los Indios del, y no acabarse; y no pongo duda en esto, porque los dichos dos ríos baxan de las faldas de dicho Carabayi, Lari- caxa, y UChuquiago y de los Andes del Cuzco, y toda la Cordillera por aquellos parajes se ha reconocido muy rica. Que asta dicho salto llegan pescados muy grandes, y entre ellos unos como cava. llos, que embisten á la gente, que va en las balsas, que es menes- ter prevenirse de lanzas, y de otras armas para defenderse de ellos; y á este dicho río ya junto, y del otro lado del salto, lo lla- man los naturales el rí0 tono. Y que más adelante cosa de 60 leguas hay una laguna, que como se la pintaron al Superinten- dente tiene cerca de 300 leguás de contorno, donde hazen todas aquellas Naciones en cierta luna dei año una feria muy grande donde se cambian cosas muy preciosas de ropas de uso de ellos, oro, plata, perlas, diamantes, y esmeraldas, segun las señas que al Superintendente le daban de las piedras, y de Jos Cristianos que hay por allá, como lleva dicho, que algunos las conocen. Muchas rezinas aromáticas, especias, y obras hiervas medicinales, de que ellos usan. Que dicen es toda aquella gente muy política, y entendida, y que los más viven en repúblicas muy bien governa. das, y vió el Superintendente en varias ocasiones muchos anima- lejos de almiscle, que allí llaman Guanimeda prietos, y otros me- dio pardos del tamaño de un eui, andan á bandadas por los Mon- tes subiendose sobre los árboles los quales dexan grande flagran- cia, y olor suave por donde passan. Y hay tambien muchos ga- tos de algalia en los Montes, que los Indios los cogen para comer- selos. Y viene todo esto con lo que dice el Capitán Don Andrés Salgado de Araujo en su Memorial] juntado á f. 292, del qual el Superintendente nunca tuvo noticia sino ahora poco á que acaso llegó á sus manos, porque quiere Dios, que se verifiquen las ver- dades, que en el refiere, y que no las tengan por apocrifas, y fabu- losas. Todos dezean el Santo Bautismo y ser hijos de la Iglesia y que el dicho Inga retirado les dexó dicho, y se lo embia á dezir quando se ofrece, que si entran Padres, que ellos llaman Papas no les hagan mal, y quelos dexen passar porque essa es buena gen. te, y no vienen á hazer mal, y que si pudiesse ser se los embien, porque ellos solos son los que dan á conocer al Verdadero Dios, y enseñan á ser Cristianos; que el quiere serlo, y que se holeará, que todos lo sean, y assi todos los más le pedian al Superinten- dente el Santo Bautismo quien se excusaba de darselo, diciendo- les, que no podia asta tenerlos enseñados, y á todos juntos en Pueblos, y con bastantes Padres que los assistiessen. Que lo más — 109 — que podia hazer por ellos era bautizar á los moribundos como por acá llaman para confessar: Esta Conversión la prosigue oy su Serafica Religion con los hijos de la Provincia del Cuzco ........” En cuanto á la vía qne adoptó fray Domingo Alvarez de To- ledo, no se sabe con exactitud: pudo ser la del Inambari; pero si tenemos en consideración que la entonces más conocida y trafi- cada era la de San Juan del Oro, debe fundadamente sospecharse que también estuvo en el Tambopata. Entusiasmados los franciscanos por el buen éxito de la mi- sión del P. Alvarez de Toledo, continuaron sus apostólicas incur- siones, muchas de ellas al oriente de San Juan del Oro, llegando el año 1675 á penetrar bien al interior, abriendo caminos y fun- dando pueblos. Don Antonio de la Llana, cura de Sandia, viendo el desaliento que por diversas causas comenzaba á cundir entre los francisca- nos después de 1675, animó á estos haciéndoles presente los mu- chos provechos que obtendrían la religión y el rey al continuarse en la obra de la propagación de la fé entre los salvajes del orien- te de Carabaya, consiguiendo al fin, merced á su sagacidad y per- sistencia, convencer al reverendo padre vice-comisario general de los franciscanos del Cuzco, fray Francisco Delgado, quien le libró patente nombrando para esa misión á los P. P. fray Bartolomé de Jesús Zumeta, fray Diego Mendo, el hermano fray Juan Ojeda y tray Andrés de Castro. Acompañados dichos religiosos del entusiasta párroco, de don Diego y don Martín de Zecenarro, capitán y alférez de los ejércitos reales respectivamente, del doctor Antonio Henriquez Comargo, el intérprete Nicolás Romero y varios sirvientes, se 111- ternaron el año 1677 por Carabaya, al otro lado del río San Juan del Oro, logrando opimos frutos en su empresa, entre Otross penetrar á las tribus que habitan por la margen meridional de él hasta donde entonces, es casi seguro, no habían llegado más mi- sioneros franciscanos que fray Domingo Alvarez de Toledo. Los datos que nos han legado Ojeda y sus compañeros son poco explícitos, pero ello no obstante reflejan luz suficiente para comprender que su expedición fué de gran importancia por la eran zona que abrazó. En efecto, de las informaciones que á su vuelta produjeron en el Cuzco la Llana y Ojeda, se desprende que el rumbo que siguieron fué poco más ó menos el siguiente: par- tiendo de San Juan del Oro penetraron á las montañas de Tui- che, de aquí avanzaron algo al oriente y al norte hasta tocar en — 110 — el río Tequeje donde fueron muy agasajados por los indios 1xi:1- mas Óó Isianas que encarecidamente recomendaron á sus guías los “llevasen con cuidado porque no les sucediese algun fracaso” Avanzando por entre la selva “llegaron á un pueblo llamado Ta. mio que es de nación Inambaries y el cacique llamado Qua y to- dos los indios le recibieron con mucho amor y gusto y les regala- ron y hallaron puesta una cruz como en los demás parajes”, y así continuaron por muchos días descubriendo nuevos pueblos y caminando por lugares que es dudoso hubiesen antes visitado otros que Alvarez Maldonado con sus arrojados compañeros y los religiosos franciscanos de ¡os Doce Apóstoles, á quienes hay que convenir se deben esos primeros esfuerzos de catequización representados por las cruces que observó Ojeda en los distintos pueblos donde tocó. En resumen, cualquier comentario en elogio de esta expedi- ción sería poco exagerado dada su notable importancia, sobre todo tratándose del río Tambopata, á que por el momento debe- mos concretarnos, pues no cabe admitir que el silencio de Ojeda y sus compañeros sobre este río signifique en manera alguna que dejaron de atravesarlo en varias ocasiones: primero para ir al Tequeje, y después al dirigirse al pueblo de Tamio de la nación Inambaries, que lo prebable es se encontraba en las inmediacio- nes del río á que seguramente esa tribu debía su nombre, esto es el Inambarl. Por lo demás, no debe extrañar queen los documentos que hemos tenido á la vista no exista referencia al Tambopata; pues no hay en ellos descripciones geográficas y ni siquiera un simple esbozo de cada uno de los sitios recorridos por Ojeda. Como corolario de esta expedición, que dió existencia al pue- blo de Santa Ursula de Misiguapo [1], y, debido al apoyo que le e (1) El P. Fray Juan de Ojeda en carta que en 13 de setiembre de 1677 es- eribió al virrey del Perú D. Baltasar de la Cueva Enríquez, conde de Castellar, le daba cuenta de su entrada á las misiones de Carabaya y fundación de Santa Ursula, en los siguientes términos: “Por haverme mandado V. Exia. con su ca- tholico celo de la Propagación de la fe catholica y salvación de las almas y dila- tación de la catholica corona, que le diese quenta de los progresos de la entrada de esta reducción de infieles de esta provincia de Carabaya á donde ha sido Dios nuestro Señor servido de traernos benciendo su divina Magestad inumerables di- ficultades que á no haver puesto tan grande resolución en el catholico y valeroso corazón de V. Exia. no hubiera llegado al estado en que oi se halla esta comber- sion tan llana de dificultades como de esperanzas.” — 111 — prestó el obispo del Cuzco y á las informaciones que se hicieron «al rey sobre los progresos realizados en los territorios de infieles por los P. P. franciscanos, éstos obtuvieron, con fecha 7 de agosto de 1679, entre otras, una real cédula por la que se encomendaba al citado obispo el cuidado y fomento de las nuevas misiones y se encargaba al virrey del Perú contribuyese á su sostenimiento con fondos de la caja real del Cuzco. En la relación que el padre fray Manuel Biedma (1) escribió el año 1682 al virrey del Perú duque de la Palata, informándole del estado de las conversiones que los religiosos de la provincia de los Doce Apóstoles (2) tenían en las montañas de Tarma y Jauja, “Dia de Santa Clara, señor excelentísimo, se dio principio a la avertura del camino que hai desde San Cristoval. asiento de minas y lo ultimo de la criastian- dad, diez y ocho o veinteleguas a este pueblo que emos puesto Santa Ursula, y no pudimos todo contrastarlo para mulas, aunque hicimos todo lo posible. Asistio personalmente áelel capitan Diego de zecenarro, ayudando el alferez Martin de zecenarro con las ayudas de costa que su caudal le permitio, i el capitan nos ha acompañado hasta este pueblo a donde con la gente que trajo i la del dicho pueblo, nos hico bivienda para los religiosos, porque la iglesia se hico de una casa que ellos tenian mui bien aderecada, a donde tenian colocado su idolo, el cual hi- cieron pedazos asi que supieron que veniamos, y colocaron en el altar una imagen beronica de nuestro salvador; y no me admiro señor excelentísimo, de que estos barvaros con la ausencia de catorce años de los religiosos ubieran buelto á su idolatria, como desesperados y sin esperanza de tener mas religiosos. La gente de este pueblo y nacion, araonas en su idioma, seran hasta setenta personas, de los quales son los cinquenta cristianos y los veinte se han ido a la tierra dentro. Dicen correra esta nacion mas de quarenta leguas de largo, y cuentan mas de veinte pueblos del tamaño de este, poco mas o menos, i el último llaman toromo- nas, que dicen ser mui grande, y tiene quatro caciques que los gobiernan, y que es- tos nunca salen aca fuera, y que ban alla todos de los demas pueblos a buscar al- mendras, de que abundan, para sus rescates; i aviendo inquirido las tradiciones destos indios, dicen que fueron vasallos tributarios del inca del Cozco............... £ “Revista de Archivos y Bibliotecas”, t. IL. pág. XXV. (1) El padre Biedma que es presentado por los de su orden como el verdadero tipo del misionero católico y por cuya relación al duque de la Palata puede juzgar” se del entusiasmo éinterés con que procuraba la conversión de los infieles, fué asesi- nado en el río Perené el año 1687 por los salvajes piros, lo mismo que sus coni- pañeros de viaje tray Juan de Vargas Machuca, fray Juan de Soto, fray Pedro Al- varez y el hermano Pedro Lauriano. (2) Las conversiones que tenía la provincia franciscana de Lima, sin conside. rar las de Lima y el Cuzco, eran tres: la de Panataguas, que se extendía de la ciu- dad de Huánuco adentro y que fué fundada el año 1631, siendo virrey del Perú el conde de Chinchón; la de Cajamarquilla en la provincia de Pataz, fundada por el conde de Castellar, y la de Nuestra Señora de los Angeles, que se encontraba al oriente de Jauja y era la más dilatada. — 112 — hace referencia en los términos que van en seguida á la entrada que por aquella época hizo á los bosques de Carabaya un sacerdo- te de su orden. “Un religioso que fué mi primer compañero en esta convet- sión por ser de la Provincia del Cuzco, le mandaron que lograse suexpedición en las Conversiones que tiene su Provincia, y hazien- do entrada por Carabaya me escribio confinaba con nosotros; porque halló en los indios de adentro noticias ciertas de nuestra fundación á quien también alentó el fervor del Exmo. Señor Con- de del Castellas recomendándole liberal, i caritativamente, con cinco mil pesos y dio para paga de los ministros, capitán y sol- dados, que fuesen de escolta, para que los ministros pudiesen obrar con más seguridad”. Pudiera creerse que aquí se trata de una entrada distinta de las que van anotadas, y tal fúé nuestra primera impresión; pero, posteriormente, revisando el tomo 1”. de la “Historia de las mi- siones de Ocopa” hemos encontrado en el capítulo IV de dicha obra, que entre los religiosos que acompañaron á Biedma en su primera entrada á la montaña por Andamarca el año 16753, se ha- llaban además de dos hermanos donados y del cura de Santiago de Comas fray Alonso Zurbano Reas, el religioso lego fray Juan Ojeda, esto es uno de los franciscanos que formó parte de la expe- dición del cura la Llana al Madre de Dios y que contribuyó á la fundación de Santa Ursula de Misiguapo. Apesar de todo, para nuestro propósito no es indiferente el dato que nos proporciona Biedma. Queda acreditado que las in- cursiones del hermano Ojeda fueron bastante latas. Si se hubiera limitado á estacionarse en lcs alrededores del San Juan del Oro é Inambari, no habría oido hablar entre los salvajes de los misione- ros del Ucayali. Para que esto sucediera era preciso que se interna- se enla hoya del Madre de Dios y se pusieseen contacto con las tri- bus que poblaban los territorios vecinos al Gran Paro ó Ucayali, Taraba ó Urubamba y Apurímac, es decir que visitase las selvas del Tambopata, Inambari, Alto Madre de Dios y Manu, y quizás el Tacuatimanu, varaderos al Urubamba, etc. Véase, pues, cómo de la simple referencia hecha por el padre Biedma puede resultar campo vastísimo para informaciones que, unidas á las que antes nos sirvieron para sostener que la expedi- ción organizada porla Llanas lleyó hasta el Inambari, algún día no sería raro trajesen por resultado el descubrimiento de que los viajes del hermano Ojeda y sus entusiastas compañeros se ex- — 113 — tendieron por zonas desconocidas hasta ha poco para casi todos los geógrafos. Continuando los franciscanos en sus entradas dieron cada día más impulso á las enunciadas conversiones y fundaron la re- ducción de Santa Bárbara. Entre esos entusiastas misioneros que sin duda recorrieron una parte del río San Juan del Oro, se distinguieron, además de los P. P. Zumeta y Ojeda, fray Francisco Corso, fray Andrés Castro y fray Pedro de la Peña, que entraron poco después. Durante el siglo XVIII parece que las exploraciones por el la- do de San Juan de! Oro fueron de poca significación, pues los his- toriadores que al respecto hemos consultado, apenas se ocupan de los territorios regados por el río Tambopata, limitándose tan solo á narrar brevemente los provechos obtenidos por las expedi- ciones armadas que atravesaron ese río al ir en persecución de las indiadas que—por los años 1790 á 1793—ocasionaron tantos daños á los tranquilos moradores de las haciendas y pueblos de Carabayva. Entre estas expediciones tuvo bastante resonancia la encabe- zada por el teniente coronel don Ignacio Francisco «de Puerta, sobre la que tenemos las siguientes noticias: Habiendo tenido lugar el año 1793 una temible insurrección de indios que hizo crecidos daños en los pueblos de Sandia, Pha- ra, Coasa, Ayapata y Macusani, los vecinos de éstos solicitaron encarecidamente el auxilio del subdelegado del partido de Lam- pa, pidiéndole que hiciese lo posible por poner término á las co- rrerías de los indígenas que destruían sus propiedades é impedían el adelanto de las industrias y mantenimiento del orden, En ta- les circunstancias llegó al Cuzco el teniente coronel Puerta, quien “enterado de la solicitud de los Hacendados de dichos Valles, se ofreció voluntariamente á practicar la Expedición,” y, llevando á la práctica su promesa, partió á los lugares amagados en com- pañía del capitán don Manuel Antonio de Oviedo y un piquete de tropas, se introdujo tierras adentro al oriente de Carabaya has- ta los territorios situados al sur del río Tuiche, batió á los indios y regresó al lugar de su partida después de vuelta la tranquilidad á los pacíficos vecinos de Carabaya. Que Puerta y Oviedo atravesaron el Tambopata al ir en se- euimiento delos alborotados indios parece lo más verosímil, tanto porque la vía de San Juan del Oro, como tantas veces lo hemos dicho, era una de las que corrientemente usaban los espa- — 114 — ñoles cuando de Sandia se dirigían á Apolobamba. como porque no es ilógico suponer que los indígenas sublevados prefiriesen no pasar por Cojata, ruta esta que era mucho más traficada y donde se habrían expuesto á caer en manos de las autoridades colo- niales. Además, muy probable es que, sobre todo á fines del siglo an- tes dicho, la religión del Tambopata haya sido bastante visitada por los explotadores de cascarilla, producto éste que ya en aque- lla época era objeto de exportación en el Perú y del que existían abundantes árboles en los bosques por donde serpentean las aguas de los altos tributarios del gran afluente dei Madre de Dios que nos ocupa. Es también en las postrimerías del siglo de que tratamos» cuando el antiguo pueblo de San Juan del Oro, hasta entonces considerado como uno de los curatos de la provincia de Caraba- ya, pasa á ser un simple anexo del nuevo curato de Quiaca. Probable es, por lo demás, que si á fines de ese siglo queda- ban aún restos del pueblo de San Juan del Oro—que según Cosme Bueno solo contaba en su época [mediados del siglo] con seis familias de españoles y seis deindios—muy poco después tuvo lugar su completa desaparición, pues con posterioridad á Bueno no hemos encontrado escritor alguno que haga referencia á la existencia actual de ese pueblo. Hay, sin embargo, en la colección de artículos descriptivos que con la nominación de “Riquezas peruanas” publicó en Lima el año 1884 don Modesto Basadre, uno titulado “Lavaderos de oro”, que hace surgir cierta duda sobre lo que acabamos de expo- ner. “En 1835, diceel autor, una partida de chunchos atacó á los trabajadores de Tambopata (San Juan del Oro), matando ácuan- tos pudieron encontrar”. Mas para quien haya leído detenida- mente lo que hasta aquí va dicho sobre San Juan del Oro, tiene queasentir con nosotros en que Basadre no se refiere á pueblo de- terminado sino á agrupaciones de operarios que existían en las cercanías del Tambopata, y esto por las siguientes razones: 1.* porque el trabajo á que los habitantes de los territo- rios inmediatos á ese río se dedicaban en los comienzos y media- dos del siglo XIX no era el de loslavaderos de oro, sino la explo- tación de los árboles de cascarilla ó quina, que no seencontraban cerca de la desembocadura del Inahuaya donde estuvo la an- tigua Villa imperial, sino adentro de la selva, en sitios lejanos del que ocupó San Juan del Oro, y no es creíble que los cascarille- iD a — 113 — ros tuvieran por residencia lugar separado en muchas leguas de los de su laboreuotidiana, y 2*. porque habiendo adquirido ya el añocitado por Basadre gran incremento la publicidad por la pren.- sa, no tiene explicación el hecho de que únicamente se dieran no- ticias de las matanzas ejecutadas por los salvajes, silenciando acontecimiento tan sensacional como es la violenta y rápida des. trucción de un pueblo. - Fracasada una tentativa de eitrtudo, á los infieles del oriente de Carabaya que en julio de 18906 intentaron por Paleabamba— lugar situado enla margen derecha del rio Huari-Huari—los PP. misioneros del Colegio de propaganda fide de Moquegua fray Benito Valencia y fray Buenaventura Quintana, y el subdelegado del partido de Carabaya don Antonio de Goiburu, dichos dos mi- sioneros, acompañados en una segunda incursión por el capitán de las milicias reales, don José (García, realizaron una nueva en- trada, pero no ya por Palcalamba como antes lo hicieran, sino por el pueblo de Sandia. Esta entrada de la que no se tienen más noticias que las muy incompletas que los PP. Valencia y Quintana dieron al goberna- dor—intendente de Puno en el informe quele presentaron, no pro- dujo los resultados que se esperaban por el rápido regreso de los expedicionarios, á causa de haberse cansado durante el viaje y re- sistídose á continuar los indios cargueros que los acompañaban. Mas ello no importó un completo fracaso de la expedición, tanto porque hay motivos para suponer que los misioneros llegaron po- siblemente, cuando menos á las cercanías del Tambopata, cuanto porque esta jornada preparó el camino á otra muy importante que poco después realizó don José García y de la que pasamos á tratar. En 19 de abril de 15809, el dicho capitán viendo las dificulta- des que se. presentaban á los misioneros para penetrar á las tie- rras de los infieles, situadas en Carabaya, hizo una representación al gobernador—intendente de Puno, comprometiéndose á verificar por su cuenta y riesgo dicha entrada, siempre que, conseguida ella, se le acordasen ciertas gracias. Elevada la representación de García al virrey con informes fa. vorables de los ministros dela real hacienda y del gobernador —intendente, no sabemos la suerte que corrió, pero sí que García llevó á efecto su viaje. La expedición de José (Grarcía, importantísma si se 'tiene en consideración que avanzó por el Tambopata más de lo que des- 15 — 116 — pués consiguieran Markham y Raimondi, no debe serechada en ol- vido al tratarse de ese tributario del Madre de Dios. Salidos los expedicionarios del pueblo de Sandia el 2 de junio de 1818, se dirigieron al NO. en dirección al río Huari-Huari; pasaron esterío frente á la desembocadura de su segundo afluente derecho que lleva el nombre de Chunchusmayo y arribaron al tam- bo del mismo nombre situado en la orilla derecha del Huari-Hua- ri, por los 13% 51" 49” 5 de latitud sur y 712% 06” 41” de longitud O. de París, según el señor Stiglich. El 24 abandonaron ese tambo, trasmontaron un cerro al que llamaron Santa Cristina y las Palmas, é internándose en medio del bosque por lugares verdaderamente intransitables, en los que tenían que ir abriendo trochas, fueron á dar en el arroyo de San- ta Ana, encontrándose así en la hoya del Tambopata. Bajando por el río Santa Ana, que entra por la margen iz- quierda al río Rosario, afluente también izquierdo del Tambopa- ta, llegaron á un río grande, el actual Rosario, al que pusieron el nombre del mártir San Pantaleón. Descendieron por este río, y el 29 de julio, dice García “llegamos al río de la villa de San Juan del Oro, que se junta en aquel punto (1) con el de San Cristoval i unidos hacen encuentro al arroyo del Mártir San Pantaleón.” Después de aleunas incursiones por la orilla izquierda del Tambapata, río abajo—en las que llegaron hasta una chácara de indios á la que dieron el nombre de Nuestra Señora del Carmen y San Jerónimo, y cuya posición exacta no nos es conocida—enm- prendió García viaje de vuelta con el propósito deefectuar una se- eunda y mejor organizada exploración, propósito que no sabe- mos llegara hacer efectivo. Tal fué, á grandes rasgos, la importante jornada del capi- tán García, en la que, como luego lo veremos, siguió poco más ó menos la misma ruta que casi un siglo después habían de reco- rrer los entusiastas exploradores al servicio de la Junta de Vías Fluviales. (1) Conforme á laexplicación que hace García para indicar el punto donde des. emboca el río Rosario, á que él da el nombre de Mártir San Pantaleón, resulta el río San Cristóbal uniéndose al Tambopata frente al pueblo de San Juan del Oro; pero tal afirmación importa un error, proveniente de que García no conocía el si- tio que ocupó San Juan del Oro. Esta villa se encontraba, como ya lo hemos in- dicado, en las inmediaciones de la margen derecha del río Inaguaya, río cuya des- embocadura en el Tambopata dista en longitud cerca de medio grado de la de San Cristóbal. AAA A — 117 — Durante los primeros años que siguieron á la expedición de García, no vuelve á hablarse nada del río Tambopata: la guerra de la independencia tenía embargada la atención de los particu- lares, de los últimos funcionarios del régimen colonial y primeros del republicano. Amortiguado en los comienzos de nuestra vida republicana el entusiasmo por las investigaciones de carácter geográfico y dedi- cados preferentemente en. la. obra de la organización política y ad- ministrativa del país la gran mayoría de los hombres que algo podían hacer en pro del más cumpleto conocimiento de las regio- nes de nuestro Oriente, muy poco se hizo en los primeros años de la república para favorecer la continuación del estudio de la gran hoya fluvial del Madre de Dios en la parte comprendida entre el medio y bajo Tambopata. Mas, si es cierto que las exploraciones de carácter científico fueron muy pocas ó quizá nolas hubo en la época á que acaba- mos de referirnos, también lo es que, debido á la eran abundancia de árboles de cascarilla que contenían los bosques del Inambari y Tambopata y al elevado precio que en los mercados europeos ad- quirió en aquellos tiempos la corteza de esa benéfica euforbiácea, las quebradas por donde corren los altos tributarios de los enun- ciados ríos eran continuamente traficados por los explotadores y negociantes á quienes las autoridades políticas del departamento de Puno prestaron siempre eficaz apoyo y provechosos auxilios.— Y ya que tocamos este punto, creemos [justo tributar un recuerdo al que el año 1832 fué celoso prefecto de Puno, don Mariano Ri- quelme, que con el objeto de facilitar el trasporte de la cascarilla queseextraía de las montañas del Tambopata éInambari, secun- dó con notable entusiasmo el proyecto de apertura de un camino al pueblo de Sina. Desconocido en su mayor parte el centro del continentesud-ame- ricano, del que no se tenían más referencias que los datos aislados proporcionados por los misioneros ó los imperfectos trabajos eje- cutados por aleunos hombres de ciencia, basados por regla gene- ral en informaciones incompletas, imponíase un estudio minucio- so y metódico de dicha región, estudio tanto más necesario, cuan- to que él no solo estaba llamado á revelar á las ciencias geográfi- cas y naturales secretos infinitos, sino que contribuiría á abrir nuevos campos de actividad al comercio y á las industrias. Teniendo en mira tales fines, el gobierno francés organizó en 1843 una expedición científica cuya dirección dió al conde de Cas- —-118— telnau y de la queformaban parte, además, el ingeniero señor viz- conde d'Osery, el botánico doctor H. A. Weddel, comisionado es- pecial del Museo de historia natural de París para estudiar la qui- na en su mismo lugar de producción, y el naturalista Deville. La expedición Castelnau que llexó al Perú á principios de 1846, recibió de nuestro gobierno favorable acogida, pues le dis- pensó toda suerte de facilidades é hizo que la acompañase el ca- pitán de fragata de la marina nacional, don Francisco Carrasco. También se brindó espontáneamente á acompañar á la expedi- ción el padre franciscano de las misiones: de: Cocabambilla, fray Ramón Bonusquet, quien trágicamenteencoutró la muerte cuando los exploradores recorrían el río Urubamba. Aunqueel mismo Uasteinau no estuvo en la provincia de Cara- baya, pues se limitó su excursión á los rios Urubamba ó Santa Ana, Ucayali y Amazonas, sin embargo, no echó completamente en Olvido la hoya del Madre de Dios, pues antes de emprender su viaje al Amazonas envió al Tambopata al botánico Dr. Wedde: (1) con el objeto de que estudiase la cascarilla que se produce en esa quebrada, comisión que dicho naturalista cumplió satistae- toriamente, auxiliado por el suprefecto ide Carabaya don Carlos Pimentel, recorriendo el Tambopata en su alto curso hasta poco después de la desembocadura del río Challuma. Weddel publicó en París, en 1851, con el título de “Histoire naturelle des Quin- quinas” un notable estudio, fruto de sus investigaciones en el Tambopata (2). | Mucho más importante que los anteriores bajo el punto de vista geográfico, por los numerosos datos que sobre esas. regio- nes nos proporcionara, fue la exploración dela quebrada del Pam.- bopata que el año 1860 realizó el actual presidente de la “Royal Geographical Sogiety”” de Londres, señor don Clemente R. Mark- ham. (1) A su regreso, Weddel contrajo matrimonio en Arequipa con una hermana, del héroe de Arica, coronel Francisco Bolognesi. (2) Elaíi> 1851 estavo Weldel nuevamente en Amírica. paro sus viajes y es- tudios los verificó en Bolivia, donde recorrió gran parte de la provincia de Yun” gas y la de Larecaja hasta la desembocadura del río Coroico en el Mapiri, y aun- que regresó á.su país por el Perú, pues pasó por Puno y Arequipa, no volvió 4 visitar nuestra región oriental. Los detalles de este segundo viaje de Weddel. se hallan en la obra rotulada: “Voyage dans le nord de la Bolivie et dans les parties voisines du Pérou on visite au district aurifere de Tipuani”, que hizo publicar en París el año 1858. | — 119 — El señor Markham, que ya había estado en el Perú en el año 1853, época en la que visitó el departamento del Cuzco y en espe- cial los ricos valles del Pancartambo, en su segundo viaje á nues- tro país se concretó exclusivamente á recorrer en distintas direc- ciones el río Tambopata y sus inmediaciones, recogiendo durante él, por encargo del gobierno británico, gran número de semillas y plantas de cascarilla (1) con el objeto de llevarlas á la India in- elesa, en especial á la isla de Ceilán y montañas del Himalaya. é intentar allí la aclimatación de tan precioso vegetal, resultado que efectivamente consiguió. Durantesu excursión por el Tam- bopata, Markham avanzó más que Weddel, llegando á las inme- diaciones del río Yamamayo,afluente izquierdo del Tambopata, donde estableció su último campamento y donde seguramente es- eribió una gran parte de los borradores de la notable obra que, con el título de “Travels in Perú and India,” publicó en Londres en 1862, en la que hace una descripción bastante interesante é ilustrativa de la parte de la provincia de Carabaya por él reco- rrida. En noviembre de 1861, después de haberestudiado losríos Hua- ri-Huari é Inambari hasta la desembocadura del San Gabán, ex- ploración que después reseñaremos, propúsose don Antonio Rai- mondi visitar la quebrada del Tambopata recién recorrida por Markham y de la que todavía no se tenía una idea exacta. (1) La cascarilla fuéusada porlosindiosantes que por losespañoles; pues, según versión que parece cierta, sólo en 1633 fué conocida por los conquistadores, con motivo de haber sido curada en Lima, de unas fiebres, con la corteza de esa plan” ta, la esposa de don Luis Jéronimo Fernández Cabrera, Bobadilla, Cerda y Men doza, cuarto conde de Chinchón y virrey del Perú.—Posteriormente fué introdu- cida en España donde se conocía con el nombre de “polvos de la condesa”, lla- mándosele “polvos de los jesuitas” en Italia, Alemania y Francia. En un principio se hizo gran oposición á este medicamento, llegando algunos gobiernos, como el inglés, á prohibir su uso; pero, posteriormente, comprobado que fué ser un excelen- te antifebrífugo, se convirtió en producto de activo comercio. Desgraciadamente esa planta, especialmente la conocida con el nombre de cascarilla calisaya que tanabundante'era en los bosques de la actual provincia de Sandia, en el día casi no existe, habiendo sido ineficaces los esfuerzos hechos por el gobierno para impedir su destrucción y procurar su cultivo regular y metódico. tal cual se hace en la In- dia y Ceilán, lugares en los que, solo de 1860 á 1875, se sembraron 81.221,000 árboles, obteniéndose el año 1888 una producción de 11.000.000 de libras de cascarilla.—Entre los documentos oficiales del Perú que comprueban el interés del Gobierno por impedir la desaparición del árbol de la quina, tenemos la circular de 20 de abril de 1878 dirijida por el ministro de Gobierno á los prefectos de Pu- no y Cuzco; una resolución suprema de 19 de octubre de 1878 y otra de 7 de di- ciembre de 1879. Partiendo del pueblo de Sandia siguió Raimondi por la orilla izquierda del río que baña esa población y que lleva también el nombre de Sandia, atravesó ese río frentealtambo de Iparo para encontraral río Huari-Huari, pasó este río antes de la desemboca- dura del Sandia, y continuando por la orilla derecha del mismo Huari-Huari, hasta el punto denominado Paraíso, abandonó la. hoya del Inambari para penetrar en la del Tambopata, siguien- do dirección al SE., E. y NE.—Después de haberse internado por bosques casi inexplorados, llegó á la quebrada Llamillami que afluye por la izquerda á la del Tambopata; bajó esa quebrada y continuó por dicha margen del río principal, atravesando, entre otros, los ríos Challuma, Yanamayo, Pachani, Cruz-Playa, San- to Tomás y Charuyo, llegando frente á la desembocadura del río San Cristóbal ó Pablobamba y poniendo término á su viaje en Putinapunco, especie de pongo ó angosta abertura entre las ro- cas por donde pasa el río, y situado á los 13”. 32” de latitud, po- co más ó menos. Desde Putinapunco emprendió Raimondi viaje de regreso, si- guiendo el itinerario desu entrada hasta Llamillami, de donde continuó por la misma orilla del Tambopata atravesando los ríos Llenqueni é Inahuaya, y pasando por las inmediaciones de la que fué villa de San Juan del Oro se dirigió al Huari-Huari y al Sina, cruzando éste para volver á Sandia, de donde salió poco después para visitar los pueblos de Quiaca y Sina y la hacienda de Saqui, situada en las cabeceras del Tambopata. Tal fué la ruta seguida por Raimondi en su exploración del Tambopata, quesino alcanzó el éxito que de ella se debió esperar, fué por circunstancias completamente ajenas á la voluntad del sabio italiano, quien tuvo que luchar con toda suerte de dificul- tades, siendo la principal la negativa delos cargueros que lo acompañaban á seguir viaje más abajo de la desembocadura del río San Cristóbal. A no mediar tales circunstancias, seguramente Raimondi ha- bría estudiado el Tambopata en todo su curso y se habría evita- do sentar el supuesto—seguido después por otros geógrafos, entre ellos el varón de Marajó—de que dicho río afluye al Madidi (1) (1) El río Madidi, afluente izquierdo del Beni, en el que desemboca antes del Tequeje; célebre por haber sido asesinado en él por los salvajes que habitan sus orillas el explorador del Abuyama ó Heath, señor Félix Muller, cuya afluencia en — 121 — Inexplicable es, no estando en antecedentes, dar con la razón por qué Raimondi, que difícilmente hacía pública una opinión cuando no era fruto de largo y meditado estudio de su parte ó re- sultado de observaciones particulares, se atrevió á decir que por los dutos que pudo obtener estaba casi seguro que el Tambopata “Se reune con el Madidi, el cual desemboca en el río Beni cerca de Javinas”. Pero la ligera exposición que sigue parécenos suficien- te para probar que el sabio naturalista no tuvo motivo ninguno para dudar del supuesto que sentó. Sabido es por lo que hasta aquí hemos expuesto, que las va- rias expediciones llevadas á término por el Tambopata con ante- rioridad á Raimondi, no importaron datos que permitan formarse zoncepto «“abal del sistema hidrográfico á que ese río pertenece, y que, lejos de ello, las noticias aisladas traidas por cada viajero, contradictorias unas de otras, contribuían á enmarañar más la geografía regional. Deaquísucedió que Raimondi, al pretender dilu- cidar esta cuestión, se encontrara en un verdadero laberinto. y que, en la disyuntiva de acojerse á los dichos de los primeros explora- dores de la conquista ó álas noticias que dejaron los postreros re- ligiosos que se internaron por aquel río, prefirió en parte la opi- nión de éstos que, con muy fundada razón, estimaba la menos inexacta. Ahora bien ¿quiénes fueron estos misioneros cuyos datos uti- lizó nuestro geógrafo, y cuáles sus dichos? Tenemos en primer término al P. fray Antonio Serra, del cole- gio de propaganda fide de Moquegua, que conoció parte de los territorios de Tambopata y estuvo en contacto inmediato con los salvajes quelos habitaban, quien en carta que el 25 de noviem- bre de 1806 escribió al P. comisario fray Antonio Avellá, le de- cía: “el río de San Juan del Oro, por cuyas orillas se ha hecho la segunda expedición, llezando á los pajonales, se divide en dos brazos, según dicen: uno que tira al E., donde está Pacaguaras, otro al Norte que se incorpora con el río Magno, en cuyas inme- — el Beni fijó el ilustre norteamericano, Dr. Edwin R. Heath, á los 12%33'12” de la- titud sur, y que, según el misionero franciscano, actual obispo de La Paz y explo- rador de una gran parte de nuestros territorios orientales, fray Nicolás Armentia, ha sido designado con la denominación de Nagigien épocas pasadas y hoy es lla- mado Masisi por los salvajes de sus inmediaciones, no ha sido aún explorado en todo su curso, sabiéndose de él únicamente que es navegable en canoas en una pequeña extensión de su parte baja y que recibe por sus dos márgenes varios tri- butarios, como el Auaqui, el Hacha y sobre todo el Chunini, tenido por algunos como confluente del alto Madidi. — 122 — diacionesestán los Toromonas, Araonas y Chacavinos á mano de. recha, y los Matehuis y Tiatinaguas á la mano izquierda. Las vertientes de dichos rios, tienen todas su origen de las varias quebradas de Carabaya, en cuyas cabezas se hallan situadas to- das las referidas naciones”. | El segundo misionero en cuyos trabajos estamos casi ciertos se inspiró Raimondi, fué fray Manuel María Domínguez, pertene- ciente también al colegio de Moquegua, quelo mismo que el P. Serra permaneció por largo tiempo internado en las montañas indicadas y que se distinguió por su cireunspección y saber. El P. Domínguez compuso en 15809 un planito de los territorios orien- tales de Carabaya, en el que indica también su opinión de que el Vambopata se divide en dos brazos, uno queva al Masisi ó Madi- di y el segundo al Madre de Dios. | Apesar, pues, del anteriorerror, que hasta cierto punto queda justificado, hay que hacer justicia á Raimondi, reconociendo que durante el período republicano ha sido el primer explorador que avanzó porel Tambopata algo abajo dela desembocadura del San Cristóbal, y que la relación geográfica que nos ha legado sobre ese río, es la más interesante hasta aquel entonces escrita. Con posterioridad álos trabajos de Ra*mondi, y hasta hace pocos años, no se realizó en el río Tambopata exploración ningu- na que merezca ser tomada en consideración. Es ya en los últimos años del siglo pasado que los gomeros principian á radicarse en sus inmediaciones y que Carlos Fermín Fiscarrald y algunos otros exploradores, navegando por el Ma- dre de Dios, tocan en la desembocadura de este río, pero sin sut- carlo, é ignorando sise trataba ó no del Tambopata, llezando al- gunos hasta suponerlo el Inambari. También por esa época, hacia los años 1889 á 1890, nume- rosos grupos de puneños y arequipeños entusiasmados por los pingiies beneficios que algunos compatriotas obtenían en el tra. bajo deexplotación de los cauchales del Madidi, eruzaron el Alto Tambopata, donde pocos se quedaron, marchando el resto hacia la nueva tierra de promisión, en que muchos, trescientos más ó menos, se establecieron de modo definitivo. Como consecuencia de esto, los viajes por la parte alta del San Juan del Oro se hicie- ron frecuentes; mas, desgraciadamente, nada ha aprovechado de ellos la geografía. Fenómeno desde luego explicable por la cali- dad de los expedicionarios, en su mayor parte hombres burdos y faltos de instrucción. — 123 — Con posterioridad á los trabajos de Raimondi, y hasta hace pocos años, no se realizó en el río Tambopata exploración ningu- ta que merezca ser tomada en seria cuenta. Es ya en los últimos años del siglo pasado que los gomeros principian á radicarseensusaltos tributarios y que Carlos Fermín Fiscarrald y algunos otros exploradores, navegando por el Madre de Dios, tocan en la desembocadura de este río, pero sin surcarlo, é ienorando si se trataba ó no del Tambopata, llegando algunos hasta á suponerlo el Inambari. Por todo lo dicho, se ve que apremiaba la necesidad de proce- der á un estudio científico y detenido del Tambopata y de toda la región bañada por ese río, é indudablemente que nadie se encon- traba en mejores condiciones pura efectuar tal estudio que la Jun- ta de Vías Fluviales, institución creada por el Supremo Gobierno, entre otros fines, con el de explorar los territorios de nuestro Oriente. Apreciado por dicha Junta el interés que encerraba para la república el exacto conocimiento de la hoya del Madre de Dios, á esa Zona concretó de modo muy especial sus meritorios esfuerzos. cabiéndole la gloria de que hayan sido exploradores enviados por ella los primeros que han demostrado la situación exacta del río Madre de Dios en su curso alto y medio y los afluentes que recibe, dando asímismo á conocer ¿la flora, fauna, accidentes geográfi- cos y otros importantísimos datos sobre una de las más nota- bles hoyas hidrográficas que riegan parte del inmenso valle del Amazonas. En febrero de 1903 organizó la Junta de Vías Fluviales su primera comisión exploradora, que debía entrar por Sandia al Tambopata y establecer en la desembocadura de ese río la Comi- saría del Madre de Dios. Dicha comisión estaba formada por el señor Juan S. Villalta como comisario, el ingeniero señor Fernando Carbajal, el alférez de fragata señor Germán Stiglich, el mayor de artillería señor Aurelio Rincón, el médico señor Miguel €. Maticorena y los seño- res Ernesto Hartman y Carlos Martínez Gálvez. Habiendo salido de Lima la expedición Villalta en 3 de febrero de dicho año, siguió el siguiente itinerario: Sandia; río Isilluma, afluente derecho del Huari-Huari; tambo Chunchusmayo; río del mismo nombre; divortia aquarum de las hoyas del Inambari y Tambopata; río Santa Ana, afluente izquierdo del Rosario, da que SBblámos al tratar de la expedición de don José García el — 124 — año 1818; margen izquierda del río Rosario hasta poco más allá de su afluente izquierdo el Todos Santos; río Kruger, afluente de- recho del Vacamayo, y, por último, este río —que á su vez es tri- butario izquierdo del PTambopata—hasta su desembocadura. Llegados el 29 de marzo á la desembocadura del Vacamayo fundaron en su margen izquierda, á los 132 31* 21” 5 de latitud sur y 12% 01* 18” 7 de longitud O. de París, Puerto Markham, co- nocido primero con el nombre de Puerto Seco, pues el proyecto primitivo fué dar aquella denominación á un punto situado más abajo del Tambopata, en la desembocadura del Távara; pero co- mo en dicho lugar se establecieron en un principio los almacenes de la Comisaría y era, antes de que existiera el camino de la Inca Rubber Company, la entrada corriente al Tambopata, todos con- vinieron en darle á él el nombre del ilustre presidente de la Real Sociedad Geográfica de Londres. Estando los exploradores en Markham, el 17 de marzo llegó al mismo lugar, pero no ya por tierra sino habiendo navegado el Tambopata de surcada, la expedición, también organizada por la Junta de Vias Fluviales, y que comandaba el coronel Ernesto de La Combe, expedición de que ya en otras ocasiones hemos tra- tado, y que saliendo de Lima por la vía del Pichis, surcó los ríos Ucayali, Urubamba, Mishagua y Serjalí, atravesó elistmo de Fis- carrald y finalmente bajó el Caspajali, el Manu y el Madre de Dios y remontó el Tambopata hasta el puerto indicado. A los señores La Combe y Villalta y álosentusiastas expedicio- narios que compartieron con ellos las fatigas y privaciones que en esos dos primeros viajes al Tambopata forzosamente tuvie- ron que sobrellevar, debe, pues, la geografía nacional la solución del verdadero curso del río San Juan del Oro ó Tambopata y la explicación de otros muchos puntos relacionados con aquella noya fluvial. Como el término dela expedición Villalta debía tener lugar en la desembocadura del río Madre de Dios, el 2 de junio salió dicho jefe de puerto Markham, bajó el río Tambopata y fundó en la ori- lla izquierda de la desembocadura de ese río, y á los 711” 35* 54” delong. O. de París y 129 36 40” de latitud sur, Puerto Maldonado, distante 236 kilómetros poco más ó menos de Puerto Markham. Establecida definitivamente la Comisaría del Madre de Dios en Maldonado, el estudio completo del río Tambopata, á partir del Vacamayo, se han encargado de efectuarlo los mismos empleados puestos al servicio de esa dependencia, siendo prueba de ello una A AS có cd iS — 123 — parte delos informes que se contienen en eifolleto titulado: “¿Nuevas exploraciones en la hoya del Madre de Dios,” y los de los señores Germán Stiglich y Fernando Carbajal ya publi- cados en otro que lleva por título “Vías del Pacífico al Madre de Dios.” Habiendo renunciado el señor Villalta á fines del año 190£ el delicado cargo que le confiara la Junta de Vías Fluviales, fué nombrado Comisario del Madre de Dios el entonces capitán de fragata y hoy de navío señor don Juan Manuel Ontaneda, quien entrando al Madre de Dios por el río Inambari tomó pose- sión de su cargo en junio de 1903, El señor Ontaneda que siempre se ha distinguido por su labo- riosidad, rectitud y entusiasmo por el estudio, no ha. recibido du- rante la existencia de la Junta de Vías Fluviales, sino aplausos de ésta por sus importantes é ilustrativos estudios, sobre todo los relativos á la determinación de las coordenadas geográficas de los puntos más importantes del Tambopata, trabajos que también se publican ahora. Asunto íntimamente vinculado á las exploraciones del Tam- bopata era la construcción de una buena vía terrestre que pusie- ra ese río en contacto directo y fácil con los principales centros poblados de la provincia de Sandia. Comprendiéndolo así la Junta de Vías Fluviales, además de ce- lebrar un contrato con una casa comercial de Arequipa para que abriese una trocha que, por un posterior contrato, debería con- vertir en camino de herradura que uniese la población de Sandia con el primer punto navegable del río Tambopata, tomó el ma- yor interés en los trabajos de estudio y construcción del camino que lleva á cabo la compañía americana Inca Rubber Co., camino que partiendo del rico mineral de Santo Domingo, distante 266 kilómetros de la estación de Tirapata en el ferrocarril del Sur, de- be llegar, bien al primer punto navegable del Tambopata ó direc- tamente al Madre de Dios. Ese camino, expedito ya hasta el Astillero (1) situado un ki- lómetro abajo de la desembocadura del Távara enel Pambopata, (1) Dáse á este lugar el nombre de Astillero por estarse armando allí el va- por “Inca”, traído en piezas desde los EE. UU por la Inca Rubber Co. — 126 — es hoy continuamente traficado y presta importantes servicios á los empleados de la comisaría del Madre de Dios (1). Aunque el proyecto primitivo de la Inca fué terminar el cami- no en la confluencia de los ríos West y Huacamayo, á los 139 29” 30” de latitud sur y 712* 13 17” de longitud O. de París, es decir en Puerto Candamo, habiéndose comprobado por los estudios hechos en el Távara y en el Tambopata por los ingenieros de la compañía y por los señores Ontaneda y José M. Olivera, no solo que el río Távara ofrece serios peligros á la navegación por cualquier clase de embarcaciones, sino que los presenta el mismo Tambopata hasta la desembocadura en el río Naó ó Malinowski —á los 122 55* 30” sur y 27% 02” 13” delongitud O. de París —la Inca se ha decidido á continuar su camino en dirección á ese punto del Tambopata, desde donde, según afirma el señor On- taneda, puede arreglarse un canal que conduzca fácilmente al Ma- dre de Dios y por el que podrán traficar lanchas á vapor, después de destruidos con explosivos los pocos obstáculos que presenta el cauce y que dificultan el libre tráfico de esa sección del río Tam- bopata. | Sin embargo de lo anterior, hoy por hoy, elrío Távara, como ya lo hemos indicado, presta valiosos servicios é importa por consiguiente dar una ligera idea de él. La primera noticia de ese río nos la dió el coronel La Combe, quien en su viaje de surcada por el Tambopata le puso el nombre [1] La travesía del Callao hasta Puerto Maldonado, segán nos informan dis- tintas personas que la han hecho, puede hoy efectuarse poco más ó menos en quin- ce días, siguiendo el siguiente itinerario: Del Callao á4-Mollendo:. ¿Fist 3 días, en vapor De. Mollendo 2, ¿ATeQquipDe... =apqnueñns qua 5é qaccicco o aaa JOBS 1 ., en ferrocarril AREAS Y JUE coo omido rn nto nenes aere Bm REIR 1 ; es ¿5 Juhiaea a Trapatai. cl LANCIA A. AA Y E F TirapatarA4 Sam ¡Arbol iii id ES: 1 en mula | 941 IIA d 5 f e5naR II AM E 1 ES lá ,, Limbani á Santo Domingo........oococonocconnccccnnanenoc. 3 horas ,, 2 14 a ., Santo Domingo al río HuacamayoO...occconccnnonenmeo.. 2 días, < 5 0) gu Río Huacamayo á Puerto Caidamo......ooommoccoocmm... 3 horas .,, se | 5% E * Puerto Dando € ASEO... caia E. + E Astillero á Puerto Maldonado.......o.cooocooccnncnoccn»». 3 días en canoa La surcada de Maldonado á Candamo requiere de díez á catorce días, según el estado de los ríos, de manera que el viaje de salida del Madre de Dios es mucho más largo. — 127 — de río Dr. Muñiz. Porteriormente pasó también por su desembo- cadura, cuando se dirigía á fundar Puerto Maldonado, la expedi- ción Villalta que pretendió establecer en la orilla izquierda de su desembocadura Puerto Markham y que fué la que le dió el nom- bre de río Távara. Debemos con posterioridad nuevos datos sobre el Távara á losseñores Solón I. Bailey, Germán Stiglich y Fernando Carbajal, y por último esel señor Olivera quien nos presenta una de las más interesantes monografías sobre este río, monografía que elevó á la Junta de Vías Fluviales y que junto con el importante trabajo del mismo sobre el camino de la Inca Rubber C?., se publicó opor- tunamente poresa corporación. El río Távara ó Muñiz al que sus naturales llaman /papianij según «l señor Ontaneda, y Apiaja según el señor Olivera, nace en la cumbre de Chunchusma yo, desde donde se llama Huacamayo; recibe después entre otros importantes tributarios los ríos Wil- son y Nuevo por la izquierda y se une en seguida con el río West, punto desde el cual se le designa propiamente con el nombre de Távara y en cuya confluencia se ha fundado Puerto Candamo, desaguando por la margen izquierda del Tambopata, álos 13" 20" 50” de latitud sur y 129 10" 47” de longitud O. de París, según el señor Juan M. Ontaneda. Entre los estudios efectuados en el alto Tambopata, poco más ó menosalcomienzo de las exploraciones de la Junta de Vías Fluviales, por algunos ingenieros nombrados por el Gobierno con el caracter de peritos oficiales para mensurar los terrenos de eomales adjudicados á particulares, sobresalen los efectuados por los señores Hilfiker y Cipriani y en especial los del segundo que recorrió la sección del Tambopata comprendida entre los ríos Azata y Vacamayo Ó Arno como también lo llama, habiéndose publicado su informe en el Boletín del Ministerio de Fomento co- rrespondiente á junio del año 1903. En setiembre de 1903 entrando por el camino dela Inca y ba- jando el río Tavara y el Tambopata, llegaron á Maldonado el di- rector del observatorio astronómico de Arequipa, señor Solón l. Bailey, el gerente de la Inca Rubber Co. señor Chester W. Brown, el Dr. don W. F. Burres, y el ingeniero señor C. R. Glass, quienes practicaron un reconocimiento completo de las inmediaciones de Puerto Maldonado é hicieron algunos importantes estudios, con- sistentes en un plano muy exacto de los ríos Távara y bajo Tam- bopata, levantado por el señor Glass, y en una serie de observa- — 128 — ciones hechas por el señor Bailey, que constan en el artículo que pasamos á extractar, publicado por “La Prensa” de esta capital el 21 de octubre del presente año. - Animado Mr. Bailey por sus compatriotas del mineral de San- to Domingo á efectuar una visita á las montañas de Tambopata, recorriendo ia vía por donde pronto había despasar el proyectado camino de la Inca Rubber, partió de Arequipa á mediados del año 1903 llegando en seguida á la estación de Tirapata, punto del que á lomo de mula siguió por el magnífico camino carretero de lajinca Mining hasta Santo Domingo, atravesando antes, áuna al- tura aproximada de 16, 500 piés [5.030 metros] sobre el nivel del mar, el paso de Aricoma. De Santo Domingo, acompañado ya por Brown, Burres y Glass, marchó el ilustre viajero por la parte terminada del cami- no de herradura, á cuyo final llegó en cuatro días, para dejar la cabalgadura y seguir á pié hasta el río Nuevo, por cuyas orillas continuó hasta su desembocadura de ese río en el Huacamayo, si- eguiendo en seguida este último para llegar á su confluencia con el West, donde poco tiempo después se fundó Puerto Candamo y se establecieron los almacenes de la comisaría del Maare de Dios, que antes se encontraba en Puerto Markham. A partirde Candamo, la expedición Bailey reviste especial inte- rés, pues como el ilustre sabio lo declara, la ruta por él seguida hasta el Tambopata no había sido anteriormente recorrida sino por un solo hombre, el ingeniero al servicio de la Inca. Provistos los audaces viajeros de dos balsas y dos canoas se lanzaron porel1ío resultante de la unión West-Huacamayo, esde- cir el Távara, marcando de tal modo el rumbo que muy en breve habían de recorrer cuotidianamente los exploradores y emplea- dos de la Junta de Vías Fluviales. Después de dos días de fatigo- sa y obstaculizada navegación, durante los cuales experimenta- ron continuos choques con los grandes troncos de árboles enca- llados en el álveo, tuvieron que vadear el río Ó caminar por las orillas halandolas embarcaciones y recibiendo copiosas lluvias, lle- gando á las no menos tranquilas aguas del Tambopata, por las que se dirigieron á Maldonado, donde fueron recibidos por e! nue- vo comisario señor Ontaneda que acababa de tomar posesión de su puesto penetrando al Madre de Dios por el Inambari, como an- tes lo expusimos. El estudio de Mr. Bailey, que nos ha servido para conocer los detalles de su famoso viaje, también contiene una serie de apre- — NS AS AA A A A cn. . sd a A AAA A — 129 — ciaciones utilísimas sobre las costumbres de los indios guarayos, pobladores del Tambopata, á los que él llama chunchos; dá una idea bastante clara de la geografia de la región y condiciones de navegabilidad delos ríos Távara y Tambopata, y, finalmente, muestra la conveniencia de colonizar con raza blanca algunas porciones de esos territorios. Además, antes de que Mr. Bailey publicara la relación de su viaje, obtuvimos deél, por intermedio del marino señor Olivera, que también se distinguió como explorador del Távara, un resumen de las observaciones barométricas que practicó en su travesía de Vincocaya á Santo Domingo, cuya publicación se hizo en el libro “Nuevas exploraciones en la boya del Madre de Dios.” A mediados y fines del año 1903, respectivamente, el ingenie- ro señor Jorge M. von Hassel y el oficial de marina señor Germán Stiglich, después de haber recorrido una parte del amazonas y es- tudiado los varaderos que comunican las hoyas del Yuruá, Purús y Madre de Dios con la del Ucayali, entraron por el istmo de Fis- carrald al Madre de Dios que lo recorrieron en una gran parte y surcaron en seguida el Pambopata, poniendo así término á sus brillantes y provechosas exploraciones. Los trabajos de estos dos entusiastas y hábiles exploradores en losqueel primero estudia detenidamente el río Tambopata y el señor Stiglich amplía ligeramente el notable informe que presentó en 1902, cuando fué á esa región formando parte de la expedición Villalta— resolvió la Junta de Vías Fluviales que se publicaran, lo que se ha hecho con el del primero en un folleto que lleva el tí- tulo “El istmo de Fiscarrald: informes de los señores La Combe, Von Hassel y Pesce” y se encuentra en prensa el correspondiente al señor Stiglich. Por último, para poner término á las expediciones al Tambo- pata ordenadas por la Junta de Vías Fluviales, debemos hacer men- ción del guardia marina don Abraham del Rivero, que comisio- nado por esa institución para relevar al jefe del piquete militar existente en la comisaría del Madre de Dios, mayor de artillería D. Aurelio Rincón, se dirigió á su destino en octubre de 1903 y pre- sentó el interesante diario de viaje que se ha publicado en el libro ya citado“Nuevas exploraciones en la hoya del Madre de Dios”. Extinguida la Junta de Vías Fluviales, la comisaría del Madre de Dios pasó á ser dependencia del ministerio de fomento primero y después del de gobierno, pero no por ello cesó el entusiasmo por continuar las expediciones que bajo tan benéficos auspicios y con — 130 — tan provechosos resultados iniciara en el Tambopata aquella cor- poración. Del año 1904 al presente, á más le los comisarios que se han sucedido en Maldonado después del señor Ontaneda, tales como el marino señor .J. M. Olivera, don Alejandro Montani, don Domingo Argote y el coronel don Teobaldo González, los que no solo han mejorado las condiciones del puerto principal en ese río, sino que con plausible interés han verificado en la resión nuevos estudios que la prensa periódica se ha encargado de divulgar, te- nemos la expedición militar que á las órdenes del citado señor Ontaneda marchó en agosto de este año al Madre de Dios bajan- do el Tambopata, y varias otras formadas ya por simples parti- culares, ya por comisionados de instituciones científicas del ex- tranjero, entre las que consideramos de mayor importancia las que en seguida vamos á indicar. Corría el mes de febrero de 1904 cuando fuimos agradable- mente impresionados por la llegada á Lima del paleontólogo no- ruego, señor barón Erland Nordenskjold, que había recibido en- cargo de varios centros científicos de Suecia para hacer investiga- ciones en los territorios del Madre de Dios y Beni, y á quien acom- pañaban el doctor Nils Holmgren, miembro del instituto geológico de Estokolmo, y el señor Didrik de Bildt, oficial dela guardia de $. M. el rey Oscar. El barón Nordenskjold no era para nosotros un desconocido antes de sus exploraciones en el Madre de Dios. A su brillante plu- ma se deben, á más de otros trabajos, los denominados “Los ma- míferos fósiles de los valles de Tarija,” y muy particularmente “Las exploraciones de las regiones fronterizas entre la Argentina y Chile;” obras ambas de valiosísimo mérito, en las que, en forma sencilla, profunda y persuasiva, detalla el autor las observaciones por él hechas durante largas jornadas por las dos repúblicas más meridionales de nuestra América, y entre las que son muy dignas de tomarse en seria y meditada consideración las de carácter geológico, y en especial las etnográficas y etnológicas, que, unidas á las que antes había efectuado en otras partes del continente, lo conducen á negar categóricamente la procedencia asiática de los antiguos americanos, sosteniendo su condición de razas autócto. nas. Previa una corta permanencia en esta capital, partió Nordens- kjold al puerto de Mollendo para de allí seguir á los territorios, cuyo estudio compartió con sus compañeros en esta forma: al doctor Holmgren encargó las investigaciones zoológicas, á Bildt las A a = HI — etnográficas y tomó para sí los trabajos de paleontología, etno. logía y arqueología. En vez de dirigirse al Tambopata por los caminos frecuenta- dos de la provincia de Sandia, tomó la ruta de Bolivia, entrando por el Mapiri y los pueblos de Atén, Santa Cruz y Buturo. Con la intención persistente de cruzar los ríos en sus ezbeceras trasmontó la divisoria de aguas de Icho-corpa, común á los ríos Tuiche y Tambopata, cayendo al Mososhuaico que siguió hasta su desembocadura en el Tambopata. Bajó por éste para encon- trar al Rosario, afluente del Tambopata por la izquierda, poco después del anterior. Remontó el Rosario hasta cerca del tambo del mismo nombre y terminados los estudios que en esa sección se había propuesto efectuar, dió por concluídas sus exploraciones en el Tambopata. Como era de suponerse, una vez que Nordenskjold vió, colma- dos sus deseos con el buen resultado del viaje queacababa de rea- lizar, no se resignó á dejar las provincias de Sandia y Carabaya sin haber antes observado el Inambari, que efectivamente tam- bién recorrió en parte. De vuelta de este último viaje, enfermo Nordenskjold, regresó á Lima por San Gabán y la vía de Mollendo, yendo antes á Sina, Poto, Huancané y Juliaca. Sensible es que los expedicionarios no hayan estado en el Ma- dre de Dios; pero, eso no obstante, estamos en situación de afir- mar que pocasexpediciones como la de Nordenskjold han propor- cionado á la ciencia caudal tan interesante de datos sobre las tri- bus salvajes del Tambopata é Inambari. El estudie del sabio es- candinavo que trata de este particular, traducido al castellano por don Martín Scheneider, nos lo ha permitido conocer el señor don Manuel V. Ballivián en los Nos. 16,17 y 18 de la “Revista del ministerio de colonización y agricultura” de La Paz. No por los resultados provechosos para la geografía y cien- cias afines, más bien como una prueba de lo fáciles que hoy son los viajes del Amazonas á Maldonado por el Ucaya!i, Urubamba y Manu, podemos citar la expedición que á mediados del año 1905 verificó acompañado de una niñita de seisaños el vecino del Cuzco, señor Dionisio Pimentel Luna, quien saliendo de Iquitos y sigeuiendola ruta trazada por la comisión La Combe elaño 1903, llegó á Puerto Maldonado en un tiempo relativamente corto y sin haber experimentado durante su marcha la menor contrarie- 17 — 132 — dad.—Los detalles de este viaje de Pimentel fueron publicados por “La Opinión Nacional” de 22 de noviembre de 1905. Al hablar del Tambopata hay también que hacer recuerdo del senador por Loreto, don Enrique S. Llosa, que aunque en su via- je al Madre de Dios tuvo por principal mira buscar una ruta direc- ta por tierra de la provincia de Quispicanchi á este último río, no echó en olvido el Tambopata, regresando por él y haciendo un es- tudio conparativo de la vía quetuvo la suerte de descubrir con la de Santo Domingo-Candamo-Maldonado. El 6 de mayo de 1906, organizada la expedición Llosa en la hacienda Cadena de don Juan Kalinowski, en el valle de Marcapa- ta, se dirigió, formando un total de 74 personas, al río Nusinisca- to, afluente del Marcapata, donde estableció un campamento de observación destinado á investigar la conveniencia de llevar la vía, bien al oriente para encontrar el Inambari en un punto na- vegable á vapor, bien al norte hasta tocar en la orilla meridional y derecha del Madre de Dios. Resuelto lo segundo, dejaron los viajeros el campamento del Nusiniscato, ascendiendo los cerros dela margen izquierda del río del mismo nombre, y trasmontados éstos, llegaron al río Punqui- re, cuyo curso siguieron por las orillas hasta poco antes del punto en que confiuye con el Karene para formar el Colorado, lugar que llamaron Puerto Deseado, y en el que se embarcaron en balsas y canoas para continuar hasta el Madre de Dios, donde se encon- traron el domingo 3 de junio, pasadas nueve horas de navegación por el Karene ó Colorado, y después de verificar la primera expe- dición que sepamos haya partido de Marcapata y llegado al Ma- dre de Dios por la vía indicada. Hecho un descanso de tres días en la margen izquierda del Madre de Dios y frente á la desembocadura del Colorado, sitio bautizado por los expedicionarios con el nombre de Tahuantisu- yo, se separó el señor Llosa de sus compañeros que volvieron á Marcapata por la ruta explorada, en tanto que él continuó aguas abajo del Madre de Dios para dirijirse al Tambopata y tomar el camino de la Inca. El 11 de junio estaba el jefe de la expedición en Maldonado, el 19 en el Astillero, el 20 en Puerto Candamo y el 26 en Tirapata, después de haber dejado comprobado que si la vía Candamo-Mal- donado presenta una buena comunicación con el Madre de Dios, la Marcapata-Colorado puede llegar á superar á aquella por su cor- to trayecto, excelente topografía de los terrenos que atraviesa é — 133 — inmediación á poblaciones importantes del departamento del Cuzco. Vamos á concluir con el Tambopata; pero antes precisa hacer referencia á otra expedición que estábamos olvidando y de la que mucho esperamos por la calidad del personal que la forma. Se trata de los exploradores suecos, señores Gustavo Forselius, Curt Shenstrom y Sven Ericson, venidos al Perú en febrero ó marzo de este añc, por encargo de un sindicato de capitalistas de su país, con el objeto de hacer estudios geográficos y económicos y visitar los gomales más inportantes que puedan explotarse en la región fluvial amazónica. Aprovechando nuestro gobierno la oportunidad de encontrar- se en Lima de tránsito á la región oriental dichos exploradores, les encargó extendiesen sus estudios hasta el Aguaitía y recono- ciesen la cadena divisoria que separa aquel afluente del Alto Uca- yali, del Tulumayo afluente del Huallaga, á fin de saber si existe algún cueilo ó depresión que permita, sin notable dificultad y gas- tos, el paso de una línea férrea. Acompañados los señores Forselius y Shenstrom del ingeniero peruano, señor Juan Manuel Torres Balcázar, de quien hemos tratado al ocuparnos de la expedición La Combe al istmo de Fis- carrald el año 19053, salieron en el mes de marzo de Lima, y si- euiendo por la Oroya, Cerro de Pasco, Huánuco y Tingo María; bajaron el Huallaga hasta la desembocadura del Tulumayo, sur- caron este río hasta el punto terminal desu navegación en ca- noas, ascendieron después ias cumbres de la cadena que divide las aguas del Huallaga de las del Pachitea, y bajando porel Sungaro Yacu á este último río, dieron por terminada su comisión y regre- saron á Lima para presentar al supremo gobierno el respectivo informe. Iniciados en la forma que va dicha los viajes de Forselius en el Perú, se propuso estudiarla zona del Madre de Dios, y al efecto marchó á Paucartambo en el Cuzco. Pasando por Tres Uruces y Asunción entró Forselius al Pileo- pata ó Alto Madre de Dios, que continuó en todo su curso hasta la confluencia del Manu, siguiéndolo de allí á la quebrada Chivé, término desu expedición. Durante su viaje visitó los afluentes más importantes que entran al Madre de Dios por una y otra margen, en especial ei Heath y el Tambopata, por el que verificó su salida usando el camino de la Inca. Mucho esperamos, volvemos á insistir, de la expedición de — 131 — Forselius. Sus observaciones sobreel Tambopata creemos que se- rán interesantes é ilustrativas y que complementarán los minu- ciosos y sobresalientes estudios que tenemos sobre ese río, que desde hace tiempo recibe la predilecta atención del gobierno, ins- tituciones científicas nacionales y extranjeras, y aún de las em- presas comerciales y simples particulares. as * % Otro muy importante afluente del Madre de Dios es el río Inambari ó Azul que desemboca algo arriba del Tambopata, á los 12? 42 21” 8 de lat. sur y 129 25* 42” 7 de long. O. de París según el marino señor Stiglich. El Inambari que los salvajes designan con el nombre de Ya- miaca en su parte baja, conocido ya totalmente, en siglos pasa- dos originó notables controversias en cuanto á su curso y siste- ma hidrográfico, y esto apesar de que no faltaron numerosos ex- ploradores y misioneros que lo siguieron, sino en todas, al menos en sus principales secciones. Así, al paso que unos geógrafos lo consideraban como tributario de un gran río que desemboca en el Beni para 1r después á engrosar las aguas del Madera, otros lo suponían originando el Purús, el Ynruá óel Yavarí, y el ma- yor número, Sobre todo de los que vivieron en la segunda mitad del siglo X VIII, lo creían, bien como tronco principal ó como simple tributario del Gran Paro, Apu Paro ó Ucayala. De este último sentir fueron dos notables escritores del perió. dico precitado, que concretaron gran parte de su vida al estudio de la geografía americana, en especial la del Perú, habiéndose dis- tinguido uno de ellos —aunque no siempre con éxito, por su empe- ño en declarar las múltiples dudas que se tenían en su época sobre el curso cierto y condiciones de los grandes ríos que cubren los te. rritorios de oriente. Dichos escritores fueron: el quiteño capitán del ejército español don Antonio de Alcedo, autor del “Dicciona- rio geográfico de las Indias,” que publicó en Madrid el año 1786, y el religioso franciscano y cronista desu orden, tray Fernando Rodriguez Tena, que por los años de 1774 41777 escribió la obra en cuatro ó cinco volúmenes, hasta hoy inédita, llamada vulgar- mente “Historia de las misiones,”” y que Rodriguez tituló “*Intro- ducción al aparato de la coronica de la Santa Provincia de los Gloriosos doce Apóstoles de el Orden de Nuestro Padre San Fran- cisco.” — 133 — “Tiene el mismo nombre (Inambari), dice Alcedo, un río cau- daloso del Perú, nace en la Provincia de San Gabán, cerca del Pueblo de Pelechuco, corre al N. formando varios tornos en que recoge las aguas de otros muchos, entra en el Perené muy cauda- loso en la Provincia de Caxamarquilla, y según D. Cosme Bueno desagua en el Veayale.” Después deestablecer el padre Rodriguez Tena, en la primera parte y tomo segundo de su voluminosa disertación, que el río de que tratamos se origina en la cordillera de la parte alta de Ca- rabaya y que todos los ríos que por allí se registran, mayores y menores, bajan á tributar al Inambari, concluye en la siguiente forma: “Tiene por ello el río Inambari espacio suficiente por don- de formar sus bueltas y rebueltas entre los cerros, completandose de aguas hasta que viendose libre de ellos, al paso que llenos de ri- queza deaguasque le vienen de tan célebre cordillera ide los cerros que descienden haciendolo tornear, manantiales, Lagunas, panta- nos«.,saleálos Llanos delos Andes hecho mar, para dexarse venir para el Norte, recogiendo lasaguas que de la Cordillera Real que vé á los Andes salen por ella, á entrarle por sus riberas Occidentales, entre ellos los poderosos Rios que ya veremos. Llegando en su descenso á la parte oriental de la provincia de Quispicanchi en el pais que esta provincia tiene acia los Andes, pasada la cordillera de Villcanota al oriente, en lo quellaman montaña, ó Andes de Cu- ehoa recoge el caudaloso río Araza, á quien ha pasado lo mismo queáéi para enriquecerse deaguas:juntos ya los dos, yendo con el poder dicho, fuera de haber recogido los ríos que salen de la cade- na de cerros que median entre la boca de uno 1 otro para la mon- taña ó Andes: toma el nombre de Apu Paró nombre por el qual es conocido entre los Indios de esta parte de selvas ó espesas arbo- ledas de Andes. Sigue su eurso y pasando por la parte oriental de la provincia de Avancai á poco recoge las aguas del famoso 110 Apurimac, que habiendo corrido por el Alto Perú, y entrando á la montaña recogido eutre otros caudalosos Ríos al Río canu- daloso Paucartambo; por allí lleva el nombre de Río Taraba, si- gue su rumbo y á poco recoge las aguas del poderoso Angoyaco ó río Pari nacido en el Alto Perú en la Laguna Chinchaicocha que en si trae todas las aguas que tenemos dichas, 1 entrando á la montaña recoge entre otros al Río Pampas tomando el nom- bre del Río Eni aumentada su riqueza con el caudal del Río Pe- rené. A su encuentro con el gran Paró aunque se le presenta con extención de quadras mui orgulloso, lleva tal golpe de las aguas — 136 — del gran Paró, que lo arrincona contra la cordillera general vi- niendo tan pujante el gran Paró que fuera de su mucha profundi- dad presenta una anchura de media legua por aquellas partes.” Hoy el curso del Inambari está perfectamente estudiado, y si hay divergencias, éstas son insignificantes, refiriéndose más bien al punto de nacimiento, dirección y circunstancias de aleunos de sus afluentes. El río que nos ocupa nace en las inmediaciones de los neva- dos de Poto en la provincia de Sandia, diríjese al norte tomando el nombre de Sina al pasar por esta población, se reune después con el río Quiaca y siguiendo en dirección al NO. va á juntar sus aguas con el río Sandia, tomando desde esta confluencia el nom- bre de Huari-Huari que conserva para cambiarlo por el de Inam- bari al unirse con el Quitum-Quitum ó Pullani según Raimondi y con el de Challuma según otros, nombre del Inambari que ya con- serva hasta su desembocadura en el Madre de Dios en la posición geográfica que dejamos indicada. Tiene por principales afluentes, antes de su unión con el Qui- tum-Quitum, los siguientes ríos: el Laccani ó Tiquira, el Pucara- mayo, el San Juan, dos ríos conocidos con el nombre de Chun- chusmayo, el Pileomayo, el Challuma, el Macchotacuma y el Huai- natacuma por la derecha, y por la izquierda el Luncacolla, el Ma- siapo, el Yanamayo, el Isilluma, el Pacchani, el Pule-pnule, ó Cea- pac-mayo y el Huma-apacheta. Formado ya el Inambari pro- piamente dicho, recibe por la derecha como más importantes afluentes el (hirimayo, el Apite ó Yahuarmayo y el Charspa ó Carmelo, y por la izquierda el Tocoro, el Esquilaya, el San Ga- bán, el Araza y el Amégui. Por lo que respecta á la navegabilidad de este río, sus explo- radores. señores Cipriani, Carbajal y Ontaneda, están de acuerdo en que embarcaciones á vapor sólo podrían llegar á las inmedia- ciones del Araza ó pocos kilómetros más arriba, pero que en ca- noas y adoptando algunas precauciones, es posible surcarlo hasta la desembocadura del San Gabán según el señor Cipriani, y solo hasta la quebrada Shishicato á unos diez kilómetros del Yahuar- mayo en opinión del señor Ontaneda. Detodas maneras, es lo cierto que una gran parte del bajo Inambari es navegable, y los hechos lo han comprobado como después se verá [1]. [1] La ruta de Macusani á Maldonado por el Inambari y tiempo de viaje, según el marino Olivera, puede descomponerse así: ST — La historia del Inambari, con pocas variantes, es idéntica á. la del Tambopata. Así como el San Juan del Oro, desde los prin- cipios del coloniaje, fué traficado por los misioneros y conquista- dores que se dirijían á los territorios incógnitos situados tierra adentro de Carabayaen busca de nuevos descubrimientos y aven- turas Ó con la mira de catequizar infieles, este río, bautizado en 1560 ó 1561 con elnombrede Cuchoa—según parece por el religio- so mercedario fray Diego de Porres, que antes que ningún otro español lo recorrió en distintos sentidos, lo mismo que el Marca- pata, como se desprende del relato de sus servicios que elevó al rey de España en 1582—fué constantemente explorado, de modo especial en su alto curso. Desgraciadamente, esas exploraciones que más tenían miras puramente especulativas ó religiosas y no científicas, muy pocos datos útiles nos han dejado sobre tan im- portante río. Así, pues, que—prescindiendo de los afluentes del Inambari situados á inmediaciones de ricos minerales de oro, como la par- te alta del San Gabán, el Esquilaya y sobre todo el Pule-pule, cerca de cuya orilla derecha se encuentra el magnífico mineral de oro de Aporoma explotado activamente desde antes que se descu- brieran los lavaderos de San Juan del Oro, y de unos pocos tri- butarios septentrionales ó de los que pasaban por las haciendas de cocales y otras sementeras ó por poblaciones formadas con ocasión de esos trabajos, tales como Sandia, Aporoma, Ollachea, Inambari, Phara, Ayapata, Chía, Tantamaco, Corane, Saroma, Copa-Copa—las pocas noticias geográficas que sobre esa hoya fluvial nos han legado los escritores españoles dela conquista son, como tenemos manifestado, tan incompletas, confusas y contra- dictorias, que es indudable que en aquellos tiempos no se tenía un concepto exacto del modo como se forma el Inambari, afluentes que recibe, rumbo de su cauce y río donde echa sus aguas. Lo hasta aquí dicho no debe entenderse, como algunos lo han pretendido, que las exploraciones españolas no pasaron de la parte alta de los afluentes meridionales del Inambari. Sin remon- IO OMC, II AA JO ida rante cdidonncancardoriidedornacoapene 2 días A de IA. do named canoacurianncacosnocacacmaninarana sl REBT 2 DARA UAZES dd dao iananineadocariinaicccocos se $. ,, Yaguarmayo á la desembocadura del Inambarl.....ooccccoooncnnnnon... Sí .. la desembocadura del Inambari á Maldonado.....coccconcconccnnconnnnano o — 138 — tarnos á examinar las rutas seguidas en sus excursiones por los primeros conquistadores, algunos de los cuales es seguro llegaron hasta el bajo Inambari, como lo prueba el hecho de que Alvarez Maldonado al pasar por la desmbocadura del río Cuchoa [Inamba- ri]Jen su viaje por el Madre de Dios, supiera va que el río San Gabán y el Pule—pule son tributarios de aquel, tenemos aleunos informes y cartas de misioneros y autoridades de Puno de principios del siglo X1X, siglo en el que ya Carabaya estaba en completa deca- dencia, que nos están manifestando no solo que el río 'Inambari en su curso medio era pertectamente conocido en esa época, sino, lo que más nos interesa, que en alguna de sus secciones era nave- gado con suma frecuencia, existiendo chácaras y pequeñas pobla- ciones en sus orillas. Así, vemos que los misioneros apostólicos del Colegio de “Propaganda fide” de Moquegua, fray Benito Valencia y tray Buenaventura Quintana, en el informe que en 17 de julio de 1806 elevaron al P. Avellá, prefecto de esas misiones, al darle cuenta de la entrada que hicieron álos infieles de orden del gober- nador de Puno, manifiestan haber estado algún tiempo en la ha- cienda Palcabamba, de propiedad del subdelegado del partido de Carabaya, don Antonio Goiburo, hacienda que, según Raimondi, se encontraba en la margen derecha del Inambari, frente á la des- embocadura del río Pacchani, y cuya existencia por aquel enton- ces está revelando que en esa época todavía había lugares pobla- dos por españoles en la margen derecha del expresado río. Pero aún hay más, el P. Vicente Ferrer, queen agosto de 1808, acompañado por el prefecto de misiones fray Antonio Avellá y por el nuevo subdelegado de Carabaya señor don Antonio La- rrauri estuvo en el río Inambari, atravesándolo é internándose por su afluente derecho el Antiano, en una certificación jurada que en noviembre de 1807 dirigió al prefecto de misiones sobre sus trabajos en Carabaya., al referirse al río Inambari, decía que en presencia del alcalde de Coasa preguntó á “los que van río aba- jo, al trabajo del oro, si el río en todas partes era navegable sin riesgo, y sin algún mal paso; los que declararon que hasta el lugar del Obraje [1] todo es navegable sin riesgo y que cuanto más aba- jo, más ancho.” (1) Tambo que se encuentra en la margen izquierda del río Inambari, al fren- te de la desembocadura del río Antiano. — 139 — Tenemos todavía un último dato para comprobar nuestra afirmación, y es el siguiente: Varios delosúltimos expedicionarios que entraron al Tambo- pata procuraban en su viaje hacer escala en Chunchusmayo, tam- bo ó caserío situado á la orilla derecha del Inambari, á inmedia- ciones de la hacienda Palcabamba, habiendo aleunos, como el ca- pitán José García, de quien ya hemos tratado, escogido aquel punto como el más apropiado para establecer en sus inmediacio- nes algunas chácaras destinadas á proveer de subsistencias á la nueva Brpedición que proyectaba organizar. Ahora bien, ¿por qué considenó: García como el lugar más apropiado para centro desus futuras Operaciones Chunchusmayo? ¿Por qué todos los exploradores y misioneros procuraban hacer escala en Palcabamba? La respuesta es obvia, porque en esos lu- sares encontraban recursos; porque en Palcabamba y Chunchus- mayo, así como en las inmediaciones del río Antiano, podían pro- veerse de loselementos necesarios para continuar sus viajes aden- tro de Carabaya, y porque estando esos lugares poblados por hombres civilizados, hombres éstos que es incuestionable trafica- ban contínuamente, no sólo por el río Inambari, sino en los terri- torios que se internan hasta el Madre de Dios, les era fácil hallar en tales lugares buenos guías que los dirigieran y auxiliaran en sus empresas. No debe, pues, discutirse sobre sidurante la dominación espa- ñola fué ó nó traficado y conocido en todo su curso el río Inam- bari, en especial hasta poco después del San Gabán. Pero si es así, se nos dirá, ¿cómo se explica la falta de datos que hemos tenido hasta hace poco sobre ese río, á qué causas obedecen las contradicciones, confusión y errores en que han in- currido nuestros antiguos geógrafos é historiadores, de modo particular al describir la hoya fluvial del Madre de Dios? Varios son los motivos que han producido ese, á primera vis- ta, inexplicable fenómeno, y entre ellos pueden señalarse como principales los siguientes: 1.2 La pota publicidad que se ha dado. subre todo durante el coloniaje, á los trabajos deexploración; 2.” A que ese falta de publicidad impedía informarse de lo dicho y visto por los exploradores de épocas anteriores, de modo que era necesario en muchos casos atenerse á simples referencias; 3.” Que las exploraciones verificadas en aquella época tenían, según ya queda manifestado, más un fin especulativo que científico; 4.” La tocllidad con que así como se formaba en cualquier lugar un cen- — 140 — tro poblado, éste desaparecía, sea porlas invasiones de los indios, sea porque cesaba el objeto que había atraído á sus fundadores á, agruparse en dicho punto; y 5.2 Porque en aquellos tiempos siempre se entremezclaban las relaciones verídicas de hechos fabu- losos y fantásticos que hacía difícil apreciarlo cierto de lo que de- bía tenerse por dudoso. No es, por consiguiente, de extrañar, en vista de lo expuesto, la falta de conocimientos exactos sobre el río Inambari que se ha tenido hasta hace pozo. Vamos, pues, rápidamente, como lo hicimos al tratar del Tambopata, á indicar las principales exploraciones efectuadas en la hoya fluvial del Inambari, desde poco después de nuestra eman- cipación política, y de modo particular los estudios que con tan buen resultado han llevado á cabo en esa región los expediciona- rios enviados por la Junta de Vías Fluviales. Agotados los árboles de cascarilla en los bosques por donde corren el Sina y el Quiaca, los explotadores de ese producto dedi- caron su actividad á buscar lavaderos de oro, y con este motivo se internaron por todas las quebradas que desembocan en el Inambari, haciendo así un completo estudio de la parte alta de este río. Entre esos buscadores de oro, que con los datos que daban frecuentemente á las autoridades políticas y negociantes, es indu- dable contribuyeron á que se conociera en una gran parte la cuen- ca del Inambari, figuran por los años de 1848 á 1850, los seño- res Carpio, La Harpe, Valdez, Tovar, Tomás Cárdenas y Manuel Costas, de quienes hace mención don Clemente Markham en su obra ““Pravels in Perú and India.” En 1849, varios peones de don Felipe Rodríguez, vecino de Puno y arrendatario de los lavaderos de Aporoma, descubrieron de modo casual los ricos veneros de oro de Challuma, Accomayo, Quinsamayo y otros, situados todos en las quebradas por donde corren las vertientes de los ríos que forman el Challuma, afluen- te derecho del Huari-Huari. Acontecimiento éste, como fácilmen- te se comprende, que atrajo numerosos pobladores á aquellas re- giones, señalando una era de progreso para las ricas comarcas del Inambari. Así, muy poco después, en 9 de diciembre de 1849, el francés Gabiel Larrieu fundaba el lugar Versalles en la orilla izquierda de la desembocadura del Challuma. En el año 1850 ya se encontra- ba en activa explotación el célebre mineral de oro de Capac-Orco ii is — 141 — ó Montebello, descubierto poco antes por don Joaquín Gonzáles. Y por último, en el siguiente año de 1851, se abría de orden del go- bierno, por los soldados del batallón Yungay, un camino de Ver. salles á Montebello, se construían tambos y se colocaba un puen- te sobre el Huari-Huari en Palcabamba. La eran actividad que el descubrimiento de los minerales de Challuma llevó al Inambari, tenía que repercutir, como efectiva- mente sucedió, en provecho de la geografía de esa notable región dela provincia de Carabaya, que se enriqueció con nuevos datos y aclaró aleunos puntos que aún se presentaban dudosos. Don Antonio Raimondi que había visitado ya una gran par- te del territorio de la república, no podía dejar de es- tudiar la provincia de Carabaya que, á pesar de todo, presentá- base, antes de que aquel ilustre indi la reconociera, en su ma- yor parte desconocida. Fué el 15 de agosto de 1864 que Ruimondi, entrando por el pueblo de úhalto. entonces capital de urabága, exploró el río Inambari desde la desembocadura del río San Gabán hasta sus orígenes más remotos, el Sina y el Quiaca. Partiendo de Crucero se dirigió Raimondi al río San Gabán, pasando por Ayapata y Ollachea, recorriendo antes una parte de la quedrada de Palca. De vuelta de Palca volvió nuevamente á Ollachea, de donde siguiendo la orilla derecha del río que pasa por ese pueblo y que es también llamado Ollachea, llegó á la con- fluencia de aquel río con el Chía, punto desde donde comienza el San Gabán. Bajó este río hasta su desembocadura, siguió por la ori- lla del Inambari hasta encontrar el Ayapata Ó Esquilaya, subió este río hasta el pueblo de Esquilaya, pasó por los pueblos de Ituata, Usicayos y Crucero, de donde nuevamente salió para re- correr los afluentes del Huari-Huari y este río, pasando por las orillas del lago Aricoma, por el pueblo de Phara, tambo Palca, mineral de Aporoma, orilla Jerecha del río Quitum-Quitum, río Huari-Huari, tambo Versalles, río Challuma y minerales de oro de Capac-Orco. De vuelta de este viaje recorrió el Huari-Huari hasta la desembocadura del Quitum-Quitum y regresó á Crucero por Phara, para en seguida hacer su exploración al Tambopata de que ya hemos hablado y estudiar las quebradas de Quiaca y Sina. Importantísimo, pues, bajo todos conceptos fué ese viaje de Raimondi, en el que no se limitó á pasar por los pueblos y ríos dejándonos únicamente como fruto de su incursión una serie de =— 1192 — nombres y una relación más Óó menos fantástica de sus aventu- ras por las selvas, tal como lo han hecho, salvo muy honrosas ex- cepciones, la generalidad de los viajeros que han visitado nuestro Oriente, sino que, con el objeto de acumular material para la se- rie de publicaciones geográficas con que después había de sor- prendernos, se detenía en cada lugar, estudiando su situación, clima, historia é importancia, recorría los ríos en todo su curso con el objeto de descubrir sus verdaderos orígenes, hoya fluvial á que pertenecen, posibilidad de ser navegado, etc., etc. Pero si fueron magníficos los resultados del brillante estuaio que hizo Raimondi del Inambari, río que desgraciadamente le fué imposible recorrer hasta su desembocadura, juzzamos convenien- te aclarar un punto relacionado con aquel viaje. Nos referimos al verdadero curso y punto de desembocadura del río San Gabán, cuyo descubrimiento Raimondi creyó haber hecho y que por varios documentos que tenemos á la vista resul- ta se había efectuado con gran anterioridad. Prescindimos de deducciones, que infinitas podríamos hacer, para acreditar que mucho antes de Raimondi ya los españoles tenían recorrida toda ó por lo menos la mayor parte de la hoya del San Gabán. Entre otras recordamos una expedición que el año 1800, previa anuencia del gobernador de Puno y auxiliados por un cura de ese partido, hicieron al interior del valle de San Gabán, donde permanecieron dos meses, los PP. tray Tomás Ana- ya y fray Pascual Doul. Pero prescindimos de esa probatoria pa- ra sólo referirnos á documentos claros, precisos, que no dejan du- da alguna al respecto. En 20 de agosto de 1807, el sublegado del partido de Cara- baya, coronel don Antonio de Goiburu, pasó al gobernador inten- dente de Puno un parte en que le decía que ai 110 Inambari “tri- butan dos ríos caudalosos, San Gabán y Esquilaya.” En la rela- ción que en noviembre de 1807 elevó el P. fray Vicente Ferrer al prefecto comisario de misiones del colegio de Propaganda fide de Moquegua, dándole cuenta del reconocimiento que había practi- cado en Carabaya en busca de mejor entrada álas tierras infieles, se encuentran los siguientes acápites: “He visto que desde Puno, el rumbo correjido hasta el Crucero es de S. á N., y del Crucero al valle, N. cuarta al N. O. Puesto que estuve en un lugar de camino llamado Chachapata, del lado del N. de la Cordillera de los Andes, lugar muy eminente, descubrí desde este lugar todo lo restante de Carabaya, hasta las — 143 — pampas donde ya no hay cerro alguno. Por parte del E. se regis- tran unas serranías escarpadas [al parecer intransita bles por ser unas cuchillas cortadas y muy trenzadas de monte], hasta Apo- lobamba. Por la parte del O. se registran otras serranías escar- padas, iguales á éstas, hasta las inmediaciones de Paucartambo, las cuales serranías unas y otras se dirijen al río de San Gabán y de Inambari, viniendo á cerrarse todas al N., en el 110 de San Ga- bán, que ya es todo uno conel Inambari,cerca del último horizon- te que se descubre. “Al último del horizonte se ve que se abre una puerta grande, por donde pasa dicho río, muy explayado, formando muchas is- las y llanuras, á las que se siguen las pampas arriba mencionadas. “Desde el mencionado Ingar se registra el 1í0 San Gabán, el que se ve ser caudaloso, porque trae su origen desde arriba de Ayapata, bajando sus aguas porel rumbo dei N. hasta encon- trarse con el Inambari, también caudaloso, trayendo su origen más arriba de Sandia; corren sus aguas al N. O. cuarta al N. hasta encontrarse con el San Grabán; y del encuentro, juntos en uno, corren al N. hasta salir por la puerta arriba dicha. Todas las aguas de los demás 1108 y arroyos vienen á pasar á estos ddi- chos.” Poco después de Raimondi, algunos otros entusiastas explo- radores, entre ellos don Modesto Basadre, que publicó en “La Tribuna” de Lima del año 1884 una muy interesante descripción de la provincia de Carabaya (1), han visitado esa provincia con el objeto de estudiar el Inambari y los ríos que contribuyen á for- marlo. El año 1889, don Manuel César Vidal, natural de la ciudad de Tacna, entusiasmado por las relaciones que conocía de distintos viajes á la rica provincia de Carabaya, formó en su ciudad natal una sociedad exploradora y explotadora de esas montañas; mas cuando llegó el momento de emprender el viaje sus asociados le dejaron solo, motivo por el que marchó á Carabaya sin más com.- pañero que su hermano Alejandro. Vidal hizo su entrada por Macusani y pasando porel pueblo de Ollachea y río del mismo nombre, encontró el río San Gabán que, siguiendo según parece la ruta indicada por Raimondi, lo ba- 1Ó hasta su desembocadura en el Inambarj. (1) En el tomo II del “Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima.” y con fe- cha 15 de junio de 1892, el mismo don Modesto Basadre publicó un artículo sobre la provincia de Carabaya. — 144 — Como resultado de este viaje de Vidal, tenemos un croquis del río San Gabán con el respectivo informe, que presentó á la So- ciedad Geográfica y que esta institución ha publicado en el tomo VI de su Boletín. Con el descubrimiento del mineral de Santo Domingo y sobre todo de los ricos gomales que abundan en las quebradas que en” tran al Inambari, puede decirse que principia una nueva era para esa región fluvial, caracterizada por la afluencia de capitales, es- tablecimiento de poderosas empresas industriales, apertura deca- minos, exploraciones distintas, oficiales y particulares, y, como consecuencia de todo lo anterior, numerosos estudios para recons- tituir la geografía de la provincia de Carabaya. Entre las muchas personas que durante el corto período que media entre esos descubrimientos y las exploraciones de la Junta de Vías Fluviales, han recorrido parte más ó menos extensa de la hoya del Inambari, contribuyendo con sus estudios á dar nuevas luces sobre ese gran afluente del Madre de Dios, recordamos á las siguientes: El ingeniero-geólogo señor don José Balta, ministro de Fo- mento y miembro fundador de la Junta de Vías Fluviales, que comisionado por el Supremo Gobierno el año 1896 para ha- cer un estudio topográfico legal en las provincias de Carabaya y Sandia estuvo en Usicayos, Coasa, Phara, el río Quitum-Quitum, el Huari- Huari, el Huaina-Tacuma y el mineral de Santo Domin. s'o, descubriendo nuevos terrenos auríteros y siendo autor de va. rios estudios sobre la constitución geológica de Carabaya. El señor don Fernando C. Fuchs, ingeniero consultor de la Inca Mining Co., que durante su permanencia en el mineral de Santo Domingo recorrió una parte de la región situada al N. del Huari-Huari, publicando después en el tomo XIV del “Boletín de Minas, Industrias y Construcciones,”” de la Escuela de Ingenieros de Lima, un notable estudio sobre la región aurífera de Santo Do- mingo. El ingeniero señor don Juan Pardo, gerente de la “Compañía ccomera Inambari,” infatigable explorador de las montañas de San Gabán y Azulmayo, cuyo interés y entusiasmo para servir y auxiliar álos exploradores de la Junta de Vías Fluviales contribu- yó en parte muy principal al éxito obtenido por éstos, y á quien se debe la apertura del camino de herradura que partiendo de Ollachea llega al Inambari, la construcción de varios puentes en el trayecto que media entre el mismo pueblo de Ollachea y Macu- — 143 — sani y, sobre todo, el adelanto que al presente se nota en la par- te de la rica provincia de Carabaya que fertilizan las aguas del poderoso Yamiaca. El doctor don Fernando Alvizuri, vecino de Ollachea, director que fué del camino de Macusani á aquel pueblo, y en quien, desde Raimondi, todos los exploradores han encontrado siempre un buen consejero para sus expediciones en las montañas de Caraba- ya, como que es conocedor de una gran parte de ellas. El ingeniero don Adolfo Hilfiker, hace años radicado en las montuñas de Carabaya, y que, como perito oficial, se ha distin- guido por los interesantes informes y croquis de regiones gome- ras del inambari, elevados en varias ocasiones al ministerio de Fomento. Además, por los años 1896 y 1897, parece que Carlos F. Fis- carrald, en uno de sus viajes por el Madre de Dios, surcó una par- te del Inambarl; pero de esa expedición, si acaso llegó á realizar- se, no tenemos dato ninguno digno de entera fé. Poco más ó menos por la misma época un francés, M. Viellero- be, autor de un mapa del Perú y que murió en Manaos de fiebre amarilla, se dice entró al Inambari por su desembocadura, en un viaje que hizo al Madre de Dios porelistmo de Fiscarrald. Sólo co- nocemos la expedición Viellerobe, por una que otra referenvia que hemos hallado en algunas publicaciones, de modo que no nos es posible emitir opinión sobre ella, pues ninguno de los explorado- res de la Junta de Vías Fluviales ha oído hacer enel Madre de Dios alusión á ese expedicionario. Hasta aquí hemos visto que al iniciarse el presente siglo, ha- bían sido muchas las exploraciones efectuadas en el río Inamba- ri, pero ninguna de ellas había logrado recorrer ese río en todo su trayecto. Imponíase por lo tanto una nueva exploración que nos presentara datos concretos y que, ásemejanza de lo que se ha- bía hecho en el Tambopata, navegase el Inambari hasta el punto donde fuese posible, levantando planos y haciendo otros estudios, lo que se propuso la Junta de Vías Fluviales al nombrar al inge- niero, señor don César A. Cipriani, conocedor de una parte de ese río, donde estuvo en época anterior enviado para medir unos go- males, y de cuya competencia, como después se comprobó, no era dable dudar. El señor Cipriani, acompañado del ingeniero señor Germán Voto Bernales, salió de Macusani el 2 de agosto de 1902, llegó e] 29 del mismo mes á la desembocadura del río Yahuarmayo, — 146 — afluente derecho del inambari, donde se embarcó en canoas, y el 15 de setiembre se encontró en el Madre de Dios, siendo en cose- cuencia el primero que se sepa haya realizado tal viaje. Entre otros importantes resultados de la expedición Cipriani hemos obtenido un plano completo de aquel río y un interesante informe, nutrido de datos é inteligentes apreciaciones al respecto. Los estudios del señor Cipriani, por otra parte, sirvieron á la Junta de Vías Fluviales, para organizar varias expediciones con- ductoras de víveres á Puerto Maldonado y contribuyeron al mo- vimiento comercial que por este río se ha iniciado entre los pue- blos de la provincia de Carabaya y el Madre de Dios (1). Posteriormente, con el propósito de que ampliase en ciertas partes los datos proporcionados por el señor Cipriani, fué comi- sionado el ingeniero señor Fernando Carbajal, quien partiendo de Puerto Maldonado, surcó el Madre de Dios hasta li desemboca- dura del Inambari y navegó este río hasta la isla del Diablo, si- tuada á los 115 kilómetros á partir de su desembocadura. El informe del señor Carbajal relativo al río Inambari, se ha- lla en las fojas 75 y siguientes del folleto titulado: “Nuevas ex- ploraciones en la hoya del Madre de Dios.” Nombrado el señor Juan Manuel Ontaneda para suceder al señor Juan S. Villalta en la comisaría del Madre de Dios, se dirigió á Maldonado en compañía del subcomisario de la misma, oficial de marina, señor José M. Olivera, por el río Inambari. Lo mismo que el señor Cipriani, ese ilustre marino escogió co- mo puerto de embarque el situado frente á la desembocadura del río Yahuarmayo; y después de algunas peripecias provenientes de las dificultades que antes de la desembocadura del Araza ofrece el Inambari y hechos los estudios que hoy se dán al público, llega- garon los expedicionarios al Madre de Dios. Deseando la Junta de Vías Fluviales alentar á los que aún dudaban de la posibilidad de navegar el Inambari conduciendo mercaderías y para aliviar la difícil situación por la que atrave. saba la comisaría del Madre de Dios, en época en que aún no se hallaba expedito el camino de la Inca Rubber, comisionó al sub. prefecto de Carabaya señor M. Wenceslao Málaga, para que orga- nizase dos expediciones que bajando por aquel río llevasen varios cargamentos de víveres á Maldonado. [1] El informe del señor Cipriani relativo á la expedición que hemos referido, se encuentra inserto en el tomo que, con el titulo de “Vías del Pacífico al Madre de Dios,'* publicó la Junta de Vías Fluviales el año 1903. AA SÓ AS e — 147 — Hechos los arreglos necesarios, partieron las expediciones del puerto situado irente 6 á la desembocadura del Yahuarmayo y po- co después entregaron la carga de que eran conductores al comi.- sario del Madre de Dios, ehaapliendo así su importante cometido. Este último muy laudable esfuerzo de la Junta de Vías Flu- viales en pró de una via que tan injustamente ha sido censurada, ha producido, como tenía que suceder, la convicción de la nave- gabilidad del Inambari en una gran parte de su trayecto, y la es- peranza de que no está remoto el día en queel camino que hoy solo llega frente al Yahuarmayo, muy pronto se llevará hasta el Araza, salvándose así los inconvenientes que en la sección inter- media ofrece el Inambari y que quizá más provienen de la poca pericia y falta de conocimiento exacto del 110 en los que dirigen las embarcaciones, que de los obstáculos naturales que el mismo cauce del río presenta. El siguiente oficio que en «abril de este año dirigió al Presiden- te de la Junta de Vías Fluviales el sub-prefecto de Carabaya, bas. ta por lo demás para comprobar los espléndidos resultados de la acción de la Junta en el Inambari. “Macusani, 5 de abril de 1904.—Señor Presidente de la Junta de Vías Fluviales.— Lima.— Muy grato me es poneren conoci- miento de US. que ya se ha comenzado á aprovechar la ruta del Inambari al Madre de Dios, por comerciantes particulares que lle. van víveres y otros artículos á Puerto Maldonado, en todo el pre. sente mes, de 200 quintales de carga.— Esto es muy significativo y de gran importancia, puesto que desde el mes de vetubre últi- mo que desempeñé la primera expedición, irán seis expediciones á la comisaría del Madre de Dios, por una vía cuyas ventajas son manifiestas, entablándose relaciones comerciales importantes en tan poco tiempo.— Los que van á cargo de una de ellas se propo- nen armar sus balsas tres leguas más arriba de Yabuarmayo en el Inambari; esto también será de buenos resultados, estudiándo- se la navegación en ese trayecto, que creo ser fácil. Con este mo- tivo tengo la satisfacción de felicitar á US. y á la Junta de su digna presidencia, por el empeño con que han preferido esta vía y por el éxito brillante que se ha alcanzado.— La prosperidad de esas feraces regiones, en consecuencia, esya un hecho.— Dios guar- de á US.— M. Wenceslao Málaga.” Al poner punto final á la ligera reseña que hemos hecho de las principales exploraciones que tenemos conocimiento se han efectuado en ia hoya del Inambari, debemos recordar al pretecto — 118 — de las misiones apostólicas del Urubamba, Rev. P. fray Ramón Zubieta, que en el año pasado estuvo algunos días frente á la des. embocadura del río Inambari con el propósito de establecer en dicho punto el centro de las nuevas misiones del Inambari (1), y al ingeniero señor don Luis Pflucker, que comisionado en 1902 para deslindar el terreno de gomales que lacompañía “Excelsior” posee en la margen derecha del Inambari, abajo de la desemboca- dura del río Araza, presentó al Gobierno un interesante informe sobre la región que visitó, que ha sido publicado en el “Boletín de Fomento,” No. 11, correspondiente al año 1903; al doctor Luis Charles Bernachi, intrépido viajero que el 29 dediciembre de 1902 á bordo del buque inglés el “Discovery” alcanzó mayor latitud que ha logrado explorador alguno hacia el polo Antártico, y que eficazmente auxiliado por el señor Juan Pardo y el ingeniero se- ñor Slater recorrió el año 1905 si no todo sí una buena parte del Inambari, y al explorador sueco, barón Nordenskjold, que en- trando al Inambari, también en los últimos meses de 1905, porel camino de Ollachea, visitó los ríos San Gabán, Yahuarmayo y Charspa, en especial este último que lo exploró hasta su curso su- perior, visitando en sus mismas chozas, antes de quelo hubiera logrado otro hombre blanco, á los indios atsahuacas, que habi- tan las cabeceras del Charspa y las del Naó ó Malinowski. XK * > A los 1231'17” sur y 71” 56” 16” de long. O. de París aproxi- madamente, entra en el Madre de Dios un caudaloso río que figu- [1] El Rev, P. Zubieta, sacerdote ejemplar y que, como él mismo dice, no con- sidera impropio de un misionero procurar el fomento material de las regiones adonde ejerce su ministerio, se ha distinguido en estos dos últimos años por sus notables exploraciones en los departamentos del Cuzco y Puno. Débese exclusiva- mente á él el descubrimiento de la hoya fluvial á que corresponde el Mapocho ó Paucartambo, tenido antes por algunos como el mismo río Camisea tributario de- recho del Urubamba, y por numerosos geógrafos y viajeros como uno delos gran- des afluentes del Madre de Dios ó por el río Manu. El P. Zubieta siguió el año pa- sado (1903) este río hasta su desembocadura en el Urubamba donde es conocido con el nombre de Yavero. Además de esa exploración, que ha despejado uno de los puntos oscuros y más discutidos de nuestra geografía oriental, el P. Zubieta ha recorrido algunos de los ríos que forman el Alto Madre de Dios, donde ha fun- dado la misión de Cosñipata; ha visitado el río Inambari, proyectando fundar en sus inmediaciones una nueva misión, y trabaja activamente en el establecimiento de una línea telefónica de la ciudad de Paucartambo á Cosñipata y otra telegráfi- ca de la misma ciudad al Cuzco. ro. ra en el mapa de Raimondi con la denominación de 710 de Indios bravos; al que Juan Alvarez Maldonado dió el nombre de Guari- guaca; que el coronel C. E. Church en su mapa del Madera y Pu- rús llama río Dos Cuetraras; que algunos exploradores del Bajo Madre de Dios y Bajo Beni denominan río Chandless, y al que, finalmente, los caucheros conocen con el nombre de río de las Piedras y los salvajes con el de Tacuatimanu. Este gran río, no estudiado antes de que lo mandara explo- rar la Junta de vías fluviales, aunque ya había sido recorrido en parte por Fiscarrald, porel señor Ernesto L. Rivero y por los numerosos industriales peruanos que hoy se encuentran en sus alrededores, tiene sus nacientes poco al sur del paralelo de 11? y cerca de los 12? 50* de longitud oeste de Greenwich. Es navega- ble en canoas por más de 500 kilómetros, teniendo un ancho en su desembocadura de 150 metros. A sus orillas se encuentran hermosos bosques de árboles de caucho, que habitan varias tri- bus pertenecientes á los piros-mashcos, y en los que hay estable- cidos muchos caucheros nacionales, fundadores, entre otros, de los puestos Flor, Primo, San Ramón, Empecha, Colombia, San Pedro y Villa alta, llamados á perdurar, convirtiéndose en pro- eresistas y comerciales poblaciones, dada la situación excepcio- nal del río á cuyas orillas se destacan. Como casi todo río caudaloso y de largo curso, el Tacuati- manu recibe numerosos afluentes por ambas márgenes, siendo los principales, ó mejor dicho, los hasta ahora medianamente co- nocidos, á más del Bolognesi y el Pardo, de cuya unión resulta, el Manchinori, el Piruyacu, el Curiyacu y el Huáscar por la iz- quierda, y por la derecha el Radium, el Matucana, el Chipani, el Loboyacu, el Santa Sofía y, en especial, el Pariamanu—que resul- ta de la confluencia del Caputuari con el Unari, recibiendo á su vez varios tributarios, entre otros el Huayamanu—y que impor- ta al río de las Piedras un crecido contingente. El Tacuatimanu, que debe considerarse como río de los que mejor porvenir presenta entre los que cruzan nuestra región oriental al este de la cuenca del Ucayali, comunica entre sí por vías terrestres de corta extensión, hoyas fluviales tan importan- tes como las del Urubamba, Purús, Acre y Madre de Dios. De esas vías Ó varaderos son los principales, el que une la quebrada Figueroa en el Purús con la Pardo, uno de los ríos que originan el Tacuatimanu; el que partiendo de su otro alto tributario. el Bolognesi, va á encontrar al Mishagua; el que acerca su afluente = 130 — Radium al Shahuinto del Manu y al Yuya-Mishagua; los que sa- liendo de las quebradas Matucana y Chipani terminan cerca delos confluentes que forman el Amigos, los ríos Aucaio y Busamanu respectivamente, el que de su sub-afluente, el Capntuari, va al mismo Amigos, por último, los que es probable conexionan sus tributarios izquierdos tanto con el Manuripe del Orton como con el Plagas y demás altos afluentes meridionales del Aquirí. Cumpliendo el comisario de Madre de Dios, señor Juan $. Vi- ilalta, con las instrucciones que recibiera de la Junta de Vías Flu- viales para que visitase las concesiones de terrenos acordadas por el gobierno en aquel río é hiciese sentir de cerca la acción de su autoridad, en marzo de 1903 partió de Maldonado á cumplir su cometido. Principió por fundar Puerto Balta en la margen de- recha de la desembocadura del Tacuatimanu y en seguida reco- rrió este río hasta su afluente Hnáscar, presentando de vuelta el diario de viaje, informe y croquis queen 1905 se hicieron públicos por acuerdo de la ya mencionada Junta. El número de los exploradores particulares procedentes del Amazonas y del Ucayali que no han demandado auxilio oficial y que se han establecido definitivamente en el Madre de Dios desde poco después del memorable descubrimiento de Fiscarrald, figura en primera línea el señor don Ernesto L. Rivero, laborioso indus- trial que ha fijado su residencia en puesto Rimac—en la orilla iz- quierda del río Madre de Dios, frente á la desembocadura del Tam- bopata—desde donde en múltiples ocasiones ha prestado eficaces servicios á la comisaría establecida en Maldonado y que, como dejamos indicado, ha recorrido en distintas oportunidades el río Tacuatimana. El señor Rivero, que en abril de 1903 se dirigió á Iquitos pa- ra dedizarse al comercio y explotación de s'o males, adquirió dos años después unos terrenos en la orilla derecha del Ucayali, don- de fundó el puesto Buena Fé y se dedicó por completo á la agri- cultura é industria comercial. Nombrado posteriormente comisario del Purús marchó á te- mar posesión de su cargo por el varadero del Shepahua, pero ha- biendo tropezado con aleunos obstáculos provenientes de la falta de trasportes y entusiasmado por las relaciones que le hicieron sus acompañantes de las riquezas del Madre de Dios, prefirió con- tinuar en su vida de simple industrial y recorrer el gran río que Fiscarrald con su memorables expediciones había hecho nueva- mente célebre. ds pa Po ¿e ms. — 151 — Con tal fin, el año 1901 se encaminó en busca del río Manu, pero no por el istmo Serjalí-Caspajali, sino por un nuevo varade- ro cuyo descubrimiento á él se debe y que es el que partiendo del pequeño río Jimblijinjileri, afluente del Serjalí del Mishagua, ter- mina en la quebrada Shahuinto del río Manu. Posteriormente, después de haber surcado por primera vez una gran parte del río Tacuatimanu, animado Rivero del deseo de encontrar una vía corta que, además dela de Fiscarrald, reem- plazase á la. peligrosa del río Madera, bajó por el río Madre de Dios y el Bajo Beni hasta la desembocadura del Orton (1) surcó este río y el Tahuamanu, pasó por tierra al Alto Aquirí ó Acre, descendió por este río y el Purús al Amazonas y finalmente llegó á Manaos, de donde regresó á iquitos después de haber efectuado una de las más penosas y atrevidas exploraciones de estos últi- mos tiempos. Antes de volver al Madre de Dios, en que ha concluído por esta- blecerse definitivamente—fundando en la margen izquierda de este río, frente á Puertu Maldonado, el puesto llamado Rimac, valioso fundo de 500 hectáreas, donde se cultiva maíz, yuca, fréjoles, plá- tanos, etc., y se elabora alcohol con el auxilio de una maquinaria moderna—Rivero entregó al prefecto de Loreto un muy importan- te informe sobre el comercio del Madre de Dios, informe ilustrado con gran acopio de datos estadísticos y en el que se declara entu- siasta partidario de la vía de Fiscarrald, para la que reclama del supremo gobierno protección decidida (2). Poco más ó menos por agosto de 1905, el señor don Carlos Scharff, cauchero peruano hace largo tiempo establecido enel Pu- rús, descubrió de modo casual el famoso varadero que acerca (1) Elrío Orton llamado por los salvajes Datimanu [río de las tortugas]. fué descubierto el Y9 de octubre de 1880 por el Dr. Edwin R. Heath, quien le dió el nombre que hoy lleva. Desemboca ese río por la orilla izquierda del Beni álos 109 44” de latitud sur y 68% 49” de longitud O. de París; es formado por la con- fluencia de los ríos Tahuamanu y Marupi—á los 119 10” 57”, de latitud sur y 70% 531 22” de longitud O. de París—Corre paralelo al Madre de Dios en una exten- ción de 25 á 40 kilómetros, según el señor Manuel V. Ballivián, y en el verano es navegable por lanchas á vapor hasta cerca de la mitad de su curso, no sucedien- do lo mismo en el tiempo de escasez de aguas, en el que, porque“dar al descubierto un gran banco que á inmediaciones de su desembocadura lo atraviesa de orilla á orilla, se hace su navegación, aún para batelones, sumamente difícil y peligrosa. [2] Rivero presentó su informe al prefecto de Loreto poco antes de que la Junta de vías Fluviales enviase al istmo de Fiscarrald laexpedición que comandó el coronel La Combe. — 152 — ese río, por el afluente Figueroa del Cájar, al Dos de Mayo, tribu- tario del Pardo en el Tacuatimanu. | Empeñado Scharff en hallar una salida del Purús al Ucayali que tomase este río más abajo del Shepagua, abrió el varadero Inuya—Curiuja, que pronto vióse precisado á abandonar por su demasiada extensión. Preocupábase, pues, en resolver tal pro- blema cuando los indios exploradores que le acompañaban le no- ticiaron que surcando dos días el Cújar existía una quebrada que, después de otros dos días de navegación, conduce á un sitio del que dista muy poco por tierra un gran río, de respetable cantidad de aguas y que parece tener un largo curso. Para convencerse de la veracidad de tal aserto, mandó Scharff una primera comisión que, de vuelta, confirmó lo dicho por los salvajes, agregando mil elogios de las buenas condiciones del río descubierto y del corto y fácil etamino que siguieron. Con tan favorables noticias, difícil era que Scharff se resigna- ra á no efectuar una exploración por la nueva vía y sobre todo á quedarse sin ver por sí mismo el famoso río cuya existencia era para él un enigma. Acompañado de un numeroso personal atravesó el varadero descubierto, navegó el río que llamó Dos de Mayo, siguió por otro al que dió el nombre de Pardo en homenaje de nuestro man- datario, y bajando siempre á favor dela corriente pasó por la des- embocadura de un río que desisnó Bolognesi, siendo informado poco después quese encontraba en el Tacuatimanu, lo que vió comprobarse cuando flotaba su embarcación en aguas del Madre de Dios. Tales, ágrandes rasgos, lo sustancial de la expedición Schartt, que ocupará página brillante en la historia de nuestra geogralía. ES, Casi paralelo al Tambopata corre un río de regular caudal, descubierto en abril de 1893 por una expedición científica de que formaba parte el joven ingeniero francés Félix Muller, cuya des- embocadura fijó éste á los 12234” de latitud sur y 71? 27” de lon- gitud O. de París, y al que los naturales llaman Abuyama [1]. (1) La desembocadura del Heath dista 66 kilómetros de Maldonado, los que se recorren en canoas y de bajada en doce horas, y de subida en las mismas embarcaciones en dos días y medio. — 153 — Este río que se comunica por un varadero de corta extensión con el La Torre afluente del Tambopata, lo exploró Muller en una extensión de 122 millas— hasta el punto situado á los 1336" de latitud y 7128” de longitud O. de París— parece que tampoco es- capó al conocimiento de Alvarez Maldonado, que lo llamó río Ca- 1no. Seguro es que para muchos no tiene explicación que un río de nuestro oriente, y de la parte menos explorada, hasta pocos años traficado sólo por los salvajes. lleve un nombre de origen inglés, correspondiente á persona que jamás conoció la región de que se trata. Vamos, pues, á abrir un paréntesis, diciendo dos palabras so- bre el particular. La denominación de Heath fué dada al Abuyama en homena- jeála memoria de un sabio yankee, Mr.Edwin R. Heath, quien, por sí propio, exploró una gran parte del río limítrofe con la repúbli- ca de Bolivia, Beni, aportando inapreciable caudal científico á la geografía patria. En posesión de abundantes datos relacionados con la vida y trabajos de Heath, en especial el diario de su expedición al Beni que insertó el año 1882 en su boletín la “American Geographical Society” de New York y que tradujo al castellano y publicó en fo- lletos el año de 1896 nuestro erudito y docto amigo el director ge- neral de la Oficina de estadística y trabajos geográficos de la ve- cina república del SE., don Manuel V. Ballivián, podemos avanzar aún mayores referencias, detallando cuáles fueron los méritos contraídos por ese hombre á quien tan señalada deferencia se ha concedido. Nació Mr. Heath en Janesville, ciudad de Wisconsin en los Estados Unidos, el 13 de junio de 1839, recibiéndose de médico en su ciudad natal hacia 1863, y seis años después estuvo en Chile como secretario de la legación americana encomendada á Mr. F. P. Root. En 1871 vino al Perú en comisión de médico del ferrocarril de Pacasmayo, donde seguramente adquirió el propósito de viajar por la montaña, después que hubo leído el diario de viaje de la expedición que Faustino Maldonado hizo al Madre de Dios, el Beni y el Madera el año 1861, diario que escribió don Raimundo Estrella y que fué publicado en el “Instructor Popular” del Cuzco de 5 de julio de 1862. De vuelta á su país estuvo Heath en él poco tiempo, regresan- — 151 — do poco después á América, pero esta vez por el Atlántico. Nave- eó el Amazonas y entró al Madera que remontó hasta San Anto- nio, donde permaneció algún tiempo prestando sus servicios pro- fesionales á la compañía del proyectado ferrocarril del Madera. Cansado al fin de un trabajo monótono, poco conforme con su espíritu audaz y aventurero, y deseando resolver una de las cuestiones geográficas más debatidas en su época, cual era la na- vegabilidad de la parte del Beni limitada entre Maco y la desem- bocadura del Madre de Dios, no recorrida antes de él por nadie, y que la imaginación pupular creía habitada por feroces antropófa- gos, salió de San Antonio el 21 de julio de 1879 en compañía de Mr. Petterman, boticario de la misma compañía del ferrocarril, surcó el Madera pasando por la desembocadura del Beni y lo con- tinuó hasta el punto de reunión del Guaporé con el Mamoré. En- tró á este último río y llexó al puerto de San Martín situado en su orilla izquierda, y de allí siguió su travesía por tierra, en sen- tido este-oeste, pasando por Exaltación, capital del departamen- to boliviano del Beni, por Santa Ana, capital de la provincia de Yacuma y finalmente por el pueblo de Reyes y Puerto Salinas, en- contrándose así en el río que se proponía estudiar. El 6 de agosto de 1880 principió Heath á navegar el Beni, de bajada. Pasó por la boca del Tequeje; después frente al Madi. di y Maco; puso á un arroyo que afluye más abajo y por la mar- gen izquierda el nombre de Ivon, en recuerdo de su hermano, y lle- oó á la confluencia del Madre de Dios; continuando en seguida por el Beni encontró por la izquierda la desembocadura del río en- tonces llamado Datimanu, al que designó Orton (1); salvó des- pués de algunas peripecias la famosa cachuela del Beni á la que denominó Esperanza, y el 11 de octubre, por último, llexó al Ma- dera. Concluida satisfactoriamente, como se ha visto, la expedición del Beni al Madre de Dios, emprendió Heath una segunda, en la (1) Mr. James Orton, profesor de geología de la universidad de Filadelfia, después de haber explorado el río Napo, se dirigió 4 Bolivia el año 1877 con el propósito de recorrer la sección del Beni entonces desconocida y que posterior- mente transitó Edwin R. Heath. En compañía de M». Ivon D. Heath pretendió iniciar su viaje por Miguilla, de lo que luego hubo de desistir, optando por la vía del Chaparé y Mamoré, que continuó hasta la cachuela Guajaramerin en el que se juntan estos ríos, donde la sublevación de los soldados que le servían de escolta le hizo alterar sus planes y desistir de una empresa que tantos alicientes ofrecía. = 153 —= que volvió á surcar el Madera y el Mamoré, pasó de nuevo por Exaltación y Reyes y llegó otra vez al Beni en la estación de Ru- rrenabaque, situada en la orilla derecha de aquel río frente á la desembocadura del Puiche y distante cinco legnas aguas arriba de Puerto Salinas. Remontó el Beni desde allí, y después el Bopi (1) hasta Miguilla (2), de donde emprendió viaje por tierra has- ta la ciudad de la Paz, á la que llegó el 25 de julio de 1881. - Dela Paz volvió á su país natal. donde se radicó definitiva- mente, puesaun cuando desde 1897 manifestó propósito de volver al Perú y Bolivia, porrazones que ignoramos no realizó sus deseos. En marzo de 1904 publicaron los diarios un cablegrama de los Estados Unidos comunicando que el sabio explorador del Be- ni se hallaba moribundo. Posteriormente no se ha recibido nue- vas noticias de él, de manera que no sabemos si todavía vive. La expedición de Heath al Beni, por la breve reseña que de ella hemos hecho. se ve que ha sido de muy alto interés para la geografía peruuna: confirmó los resultados que años antes obtu- viera nuestro compatriota Faustino Maldonado respecto al Ma- dre de Dios, en orden á su verdadera condición de confluente del Beni; dió á conocer la parte de este último río comprendida en- tre Maco y el Madre de Dios, hasta entonces inexplorada; y pres- tó valiosos servicios á los caucheros del Alto Beni que antes tras- portaban penosamente sus gomas al Pará porla vía del Mamoré, empleando cuarenta días, en tanto que después de la exploración de Heath pudieron reducir sus viajes á solo tres ó cuatro. Motivos hay, de consiguiente, para que la gratitud nacional conserve el nombre de Heath al río antiguamente llamado Abu- yama. Además de la exploración de Muller (3) ya citada, distintas personas comisionadas por la Junta de Vías Fluviales han re. corrido el Heath. Entre esos exploradores de la Junta, tenemos en primer tér- mino al ingeniero de la comisión exploradora del istmo de Fisca- (1) Río que uniéndose al Kaka forma el Beni. (2) Río de cuya confluencia con el de La Paz resulta el Bopi. (3) De vuelta de la exploración de que tratamos, fué Muller asesinado en uno de los ríos que forman el Madidi por los salvajes Guarayos. Muller murió creyen. do que el río que acababa de descubrir era el Tambopata recorrido por Raimon.- dihasta Putinapuneo y lamentábase antes de abandonarel Heath de no haberlo podido surcar hasta el punto donde el año 1864 llegara el sabio naturalista ita” liano. 20 — 136 — rrald, señor Juan Manuel Torres Balcázar, que en abril de 1902, bajando el Madre de Dios, llesxó hasta ese afluente y lo surcó en corto espacio; el señor don Juan S. Villalta, comisario de la re- gión, que un año después del viaje de Torres tundó en la orilla de- recha del abuvauima Puerto Pardo. remontando en seguida el río en un regular trecho y siendo muy bien acogido porlos caucheros peruanos que pueblan sus orillas, y, en tercer lugar, el teniente de la armada señor Sviglich, quien á principios de 1904 surcó también una parte del mismo río, el que considera fácilmente navegable y más apropiado que el Tambopata para comunicar el pueblo de Sandia con el Madre de Dios. Véase lo que sobre el Heath dice el señor Stiglich en su infor- me todavia inédito, pero que pronto se dará á la prensa: “A 10,420 metros desde el último punto (laguna Valencia ó Yupanqui) está la desembocadura del río Heath ó Abuyama y se han seguido los rumbos $. 77 E.. S. 63 E. y S.77 E. El río Heath, para ser navegado por canoas, es muy superior al Tambopata, á tal punto que cualquiera empresa ó compañía que desease tender un camino á él, le llevaría la ventaja á la Inca Rubber Company que se ha servido de: Tambopata. Ahora que conozco el Heath veo la superioridad de esta vía para la provincia de Sandia. “Siempre se ha sabido en Sandia que la vía natural para lle- gar á un río grande está al este del Alto Tambopata. En mi an- terior informe dije algo sobre este punto en las siguientes líneas que he extractado: “el Abuyama ó Heath debe estar cerca. Si es- to fuera así la prolongación de los caminos al Madre de Dios si- guiendo esta hoya se impondrá álos industriales ó compañías eomeras del Azata ó Alto Tambopata y conocerán los rendimien- tos de los shiringales que son de fama y que ocupan esta zona hasta el Madre de Dios y Aquirí. “Indico también el lugar apropiado para un puente que can- duzca á la hoya del Heath. “Me parece que Sandia debe pensar cuanto antes en dirigirse al Heath y para ello debe seguir la ruta siguiente, siempre que se trate sólo de Sandia. Seguir las márgenes del río Sandia hasta el pri- mer Chunchos—-mayo ó sea el queestá más hacia las cabeceras. Po- mar este río y seguirlo hasta sus nacientes. Una vez en ellas se- guir la divisoria Tambopata-Huari-huari hasta tomar un aflue- te que caiga cercano al “puente sobre el Tambopata.” Trasmon- tar la divisoria Heath-Tambopata y seguirla hasta caer en un punto de seguro acceso al Heath. Gran parte de este camino es- MAADAL 0 = 1871 = tá ya hecho, de manera que sólo faltaría la sección entre la boca del Chunechos-mayo y el punto del Heath. Por los datos que he ob. tenido de los muchos caucheros peruanos que han surcado el Heath, puedo garantizar queel puntofavorable del Heath está por la latitud 13925”, es decir mucho más al sur que cualquier punto en el Tambopata. “Las condiciones que reune el Heath para su navegabilidad son las siguientes: es un río de ancho casi contínuo nunca inferior á SO metros; carece de correntadas intensas, de cachuelas y de vueltas forzadas; es un río como el Manu en la formación de su lecho, es decir, corre manso y por terrenos donde no hay roca; se navega en canoas en toda época y por lanchas probablemente durante las crecientes. Según esto, es superior al Tambopata y sería la ruta favorable y única para llegar al centro de las verda. deras riquezas y para ponerse en comunicación rápida y barata con el Bajo Inambari. “Sandia no está con la existencia del Heatl,, como se ha dicho, perdida en un rincón. Casualmente está en situación ventajosí- sima y todo lo que necesita es el camino mencionado y que el te- léfono se prolongue. La boca del Heath está en 12? 31* 14” sur y 69% 09 35” al O. de Greenwich.” Por lo que llevamos dicho sobre los ríos Tambopata, Inam- bari, Tacuatimanu y Heath, se evidencian el patriotismo, interés é insistente afán con que nuestros hombres públicos y aún la ini- ciativa privada llevan á cabo la rápida exploración de las ricas resiones del Madre de Dios, y lo mucho que han contribuido á es- te resultado tanto la Sociedad Geográfica, alentando esos traba- jos, como la extinguida Junta de Vías Fluviales que, debido al in- negable entusismo que siempre animó á sus miembros, y á la la- boriosidad, decisión y competencia de las personas que tuvo á su servicio. logró abrir distintas entradas á los grandes ríos que tri- butan sus aguas al tradicional Amarumayo y sentó las bases del futuro bienestar de esos territorios. A más, en lo que ála Junta respecta hay que declarar que su labor ha sido dignamente recompensada no solo por el merecido elogio que de ella siempre han hecho los que entre nosotros to- man aleún empeño por el adelanto y prosperidad del país, sino aún en el extranjero por instituciones científicas de tanto crédito — 158 — y prestigio como la “Real Sociedad Geográfica de Londres”, que acordó uno de sus premios anuales al comisario del Madre de Dios, dependiente de la Junta, señor Juan S. Villalta. He aquí las comunicaciones que con tal motivo se cambiaron entre los presidentes de ambas corporaciones: “Real Sociedad Geográfica.—1* Calle Savile.—Londres, 12 de octubre de 1903,—Estimado señor: Hemos recibido las memorias hechas por la Junta de Vías Fluviales, que hemos leído con gran interés, especialmente las descripciones relativas al descubrimien- to del curso de los ríos Tambopata é Inambari.— Me es grato dar á U. y á los demás miembros de la Junta de Vías Fluviales, mis felicitaciones por su importante manejo en las expediciones y por los felices resultados que se han alcanzado. Suplico á U. presente á los exploradores mis sentimientos de admiración por el celo, la diligencia y la habilidad con que han llevado á cabo la misión que se les confio. —Deseamos exteriorizar nuestra opinión sobre el va- lor que para la geografía tiene el trabajo de los exploradores, con- firiendo á uno de ellos uno de los premios anuales de la Sociedad Geográfica Real.—Debe éste adjudicarse al que sea reconocido por los demás como poseedor de los mayores títulos entre los ex- ploradores: según mi parecer al del Tambopata.—Creo debe ser otorgado al señor Villalta, que aparece como jefe de la expedi- ción, Ó á Stiglich, que tomó las observaciones astronómicas, pues sólo podemos darlo á uno. Espero ser favorecido con la opinión de U. al respecto, y que tendré una respuesta antes del próximo tebrero. Con muchos respetos y consideraciones, quedo de U,. es- timado señor—Su sincero.—Clemente R. Markham.” “Lima, diciembre 29 de 1903.—Señor don Clemente R. Mark- ham, presidente de la Real Sociedad Geográfica de Londres. —Muy estimado señor: Oportunamente tuve el honor de recibir la carta de U. dirigida á mi antecesor en la presidencia deesta Junta, doc- tor don Eleodoro Romero, en la cual se sirve U. comunicar el de- seo de exteriorizar su ilustrada opinión acerca del valor que, pa- ra la geografía, tienen los trabajos de los exploradores delos ríos Tambopata é Inambari, confiriendo á uno de ellos uno de los pre- mios anuales de la Real Sociedad Geográfica de Londres, premio que deberá otorgarse á aquel de los expedicionarios á quien se re- conozcan mayores títulos. La Junta me encarga manifestar á U. su profundo agradecimiento portan honrosa distinción, que apre- ciano solo como recompensa valiosísima de los trabajos geográfi- cas realizados, sino como poderoso aliento para los que en adelante —A AA — 159 — dediquen sus esfuerzos á labores de esta especie.—La autorizada opinión de Ú. se inclina á conceder el premio á los exploradores del Tambopata y, entre estos, á don Juan S. Villalta jefe de la expe- dición, ó á don Germán Stiglich, oficial de marina que hizo las observaciones astronómicas.—Dado este caso, la Junta, cuya opi- niónal respecto he consultado, sin desconocer los méritos contraí.- dos por Stiglich, quien tuvo ásu cargo la parte científica de la expedición al Tambopata, cree que la buena dirección, persisten- cia en el trabajo y tino desplegado por Villalta, contribuyeron eficazmente el éxito conseguido; yen tal virtnd opina porque el premio debe otorgarse á dicho jefe de la expedición—Además, de- bo advertir á U. que no ha sido la expedición Villalta la primera que surcó el Tambopata: antes de que ella lo visitara había llega. do á esa región la comisión á órdenes del coronel Ernesto de La Combe, quien subiendo el Ucayali, Urubamba, Mishagua y Serja- lí, atravesó elistmo Fiscarrald, para bajar por el Caspajalí, Manu y Madre de Dios hasta la boca del Tambopata y surcar en segui- da éste hasta la confluencia del Vacamayo, donde se reunió con el señor Villalta y sus subordinados, que habían llevado otro ca- mino, como puede apreciarlo U. por la lectura del informe del in- genierc don Juan M. Torres, que tuve el agrado de enviarle opor- tunamente.—Creo de mi deber hacer notar también á U. que me- recen especial consideración las exploraciones del ingeniero don César A. Cipriani en el río Inambari, cuya parte baja jamás había sido estudiada, siendo ignorado su curso desde la afluencia del río San Gabán. Además, este explorador dejó plenamente com- probado que el río Marcapata es afluente por la izquierda del Inambari y no del Madre de Dios como se había supuesto; y sus estudios han producido el resultado práctico de probar la nave- gabilidad de dicho río Inambari, porel que se han enviado con buen éxito contingentes de víveres á la Comiraría del Madre de Dios establecida en Puerto Maldonado en la boca del Tambopa- ta.—Me es grato dejar contestada la carta de U. á que me he rele- rido y aprovecho la oportunidad para ofrecerlelas seguridades de mi especial consideración con que me suscribo su afectísimo y se- guro servidor.—Telémaco Orihuela.” “Real Sociedad Geográfica.—Londres, marzo 26 de 1904.— Señor Ministro: Tengo instrucciones del Consejo Directivo para participar á V. E. quese ha acordado el premio Cuthbert Peek del año á don Juan $. Villalta, por losimportantes descubrimien- tos geográficos que ha hecho al frente de una expedición explora- — 160 — dora peruana en el oriente del Perú.—El premio puede estimarse en £ 26, cuya cantidad podrá serle enviada en un cheque, por con- ducto de esa legación, ó invertida en la adquisición de aleún objeto apropiado, como un reloj, un instrumento, una pieza de vaji- lla, ete., para ofrecerla «al señor Villalta con una inscripción con- veniente.—Con este motivo, ruego á V. E. tenga la bondad de co- municar estos datos al señor Villalta, por conducto de su gobier- no, á fin de que pueda manifestar sus deseos sobre la forma en que ha de entregársele el referido premio.—Tengo el honor de sus- cribirme, etc. [Firmado]—J. Scott Keltie, Secretario de la Royal Geogra- phical Society.—A S. E. D. Carlos G. Candamo.” ES E x Damos fin áestos apuntes, enlosquehemos querido condensar cuantas informaciones nos ha sido posible obtener con relación á Jos cuatro ríos que van tratados, como medio deponer á cuantas personas se interesen por los estudios geográficos, al tanto de los antecedentes que sobre el particular existen, utilizando, en caso preciso, los datos acopiados. CARLOS LARRABURE Y CORREA EN El Progreso del Oriente Peruano Los que conocen la montaña y que han podido apreciar de cer- ca la magnificencia con que la vida se produce allí y visto la luju- riosa vegetación que todo lo invade, los elevados cerros, las pro- fundas simas, la intrincada red de caudalosos ríos, saben bien cuán amplio asiento ofrece esa zona para todas las manifestaciones de la actividad humana. No hay por qué extrañar, pues, que en nuestro país, en toda época y todos, gobierno, autoridades y pueblo, hayan manifesta- do en tan diversas formas interés por esa región privilegiada. Mas nos ha ocurrido á este respecto cosa semejante á la de aquel que, trasportado en virtud decausa desconocida, se viera de pron- to en un palacio cuajado de oro y piedras que deslumbraran su vista y acortaran su ánimo al extremo de no dejarle darse cuen- ta exacta de lo que ásu alrededor pasara; pero que repuesto al punto de la primera impresión, y antes que pensar en aprovechar de las riquezas presentes ante sus ojos, se diera por impulso dena- tural curiosidad á visitar los diversos compartimentos del pala- cio, tratando de penetrar de preferencia á los más misteriosos y recónditos. Si el Perú, quizá debido á esa misma exuberancia de produc. ción de su suelo en todos los reinos de la naturaleza, no ha apro. vechado hasta hoy sino en una mínima proporción los dones con que quiso colmarlo la providencia, en cambio la curiosidad, si aquel simil me es permitido, le ha llevado á investigar, á descu- brir, á explorar, á recorrer hasta las más lejanas regiones del te- HER rritorio, como si dijéramos los más apartados compartimentos del palacio, y ha de prelerencia escogido los más misteriosos, los menos accesibles, los que han sabido esconder mejor las riquezas desparramadas en ellos. Por eso hemos explorado en tan diversas oportunidades la re. ción de las selvas; por eso nuestra atención allí se ha concentrado casi entera; y se nos ha visto hacer toda clase de sacrificios, no de- tenernos ni ante los más graves obstáculos, tan sólo por conocer, por estudiar, por darnos cuenta de lo que es y de lo que vale esa región. Y ya ahora, satisfecha esa curiosidad, ha comenzado, na- da más que comenzado, la lucha, no la lucha del hombre codi- cioso que quiere extraer del arca las riquezas que guarda, sino la del niño que, en medio de los trasportes amorosos de la madre, se debate por desasiarse de sus brazos y busca ansioso el seno que ha de trasmitirle las fuerzas y la vida. El Perú es un país niño, pero quiere hacerse hombre....... ¿A 1 Antes de la república, teníamos ciertamente formada una Opi- nión acerca de nuestras ricas regiones montañosas; porque, de un lado los conquistadores en su afán de buscar nuevas fuentes de riqueza, y de otro los misioneros en su celo infatigable por la re- ligión, todos llevaron á esos, por entonces lejanos territorios, los alientos de la fé, de la civilización y de la industria. Pero á nosotros nos interesa de cerca solo la historia del oriente desde la época que se inició nuestra emancipación política. En 18314, el teniente Smith, de la marina americana, con la protección del presidente Orbegoso y acompañado por don Pedro Beltrán, peruano, lleg'ó al río Huallaga que recorrió en toda su ex- tensión, y pasó después al Ucayali. Pero la más importante ex- pedición de aquella época fué la del conde de Castelnau, que vino al Perú hacia 1845 comisionado para hacer estudios geográficos por el gobierno francés, lo que hizo en efecto, contando con la protección de nuestras autoridades y en compañía de don Fran- cisco Carrasco, jefe de la marina nacional. Castelnau pasó al Uca- yali por el Cuzco, y exploró así ese río desde sus nacientes. No hay duda que los estadistas de aquellos buenos tiempos de Castilla y Echenique tuvieron mirada de largo alcance, pues fué á — 163 — ellos que se debió la iniciación del verdadero movimiento de pro- ereso de la región oriental. Antes de esa época, ya se levantaban, en las lejanas fronteras de Loreto, algunas poblaciones que, diseminadas á lo largo de las orillas de los grandes ríos, necesitaban ser agrupadas en una sóla unidad política. Moyobamba, Jeberos y Pebas existían desde an- tes de la independencia. En los primeros años de la república se habían fundado Balsapuerto y Habana. Y existía también Iqui- tos, que en 1841 contaba apenas 51 habitantes y hoy es emporio de todo el valle del Amazonas peruano. Pero sólo en 1853 esas poblaciones vinieron á constituir el “* gobierno político militar” que, andando los tiempos, hacia 1866, había de convertirse en el importante departamento de Loreto. Fué también por los años de 1850 á 1860 que se dieron los primeros pasos sobre la colonización, con la celebración de dos importantes contratos para traer inmigrantes europeos, contratos que en no pequeña parte pudieron llevarse á la práctica poco des- pués. Y combinando esta acción política é industrial con la de las armas, hubo de organizarse la famosa expedición militar que, al mando del general don Fermín del Castillo, penetró hasta el cen- tro mismo del valle de Chanchamayvo, estableciendo el fuerte de San Ramón, que venía á ser como el centinela destacado de avan- zada en la campaña que más tarde se emprendió con tan buen éxito por ese lado. Y hacia esa época iniciáronse de nuevo las incursiones que ha- bían hecho durante el virreinato los padres misioneros en la zona habitada por los salvajes. El padre Pallares, en 1853, expedicio- nó en el Ucayali; en la región de Huánuco y Mairo el padre Calvo hacia 1857, y el padre Cartucei, párroco de Andoas, en la del Pas- tasa; destacándose con lineamientos más enérgicos la figura de otro infatigable misionero, el padre Julián Bovo de Revello, que acompañó al prefecto del Cuzco, general don Miguel Medina (1846) en la exploración de la hoya del Madre de Dios, publicando, poco después, su interesante é importante folleto “Brillante porvenir del Cuzco.” Otro prefecto del Cuzco, el general Guarda, organizó seis años después una nueva expedición al Madre de Dios, sirviendo tam- bien en ella, como capellán, el padre Bovo de Revello. Y por losaños de 1851 y 15852, los tenientes dela marina ameri- cana Herndon y Gibbon, acompañados por don Manuel [jurra, pe- . — 164 — ruano, emprendieron una importante expedición. Salieron juntos de Lima y llegaron á Chanchamayo, donde se separaron, siguien- do Herndon por Huánuco, recorriendo el Huallaga y el Marañón v pasando al Ucayali hasta Sarayacu; vendo Gibbon, por su par- te, al Cuzco, donde encontró al padre Bovo y le acompañó en su segunda expedición al Madre de Dios. TI Pero era necesario estudiar también, y quizá si de preferencia, la red fluvial del Amazonas, conocida y explorada ya por ese en- tonezs por misioneros y conquistadores, pero no abierta todavía á los halagos de la industria y del comercio. Ningún espectáculo más grandioso puede presenciar el hombre que el que le ofrecen, viniendo desde las más remotas serranías, los pequeños arroyuelos que, uniéndose unos á otros en red casi interminable, dan origen á los grandes ríos, para, por fin, las dos erandes masas de agua chocar, besarse, entrelazarse, y seguir después plácidamente en demanda del lejano océano. Y al ver hoy surcados esos ríos por millares deembarcaciones, la imaginación se trasporta á aquella época en que nuestro go- bierno luchaba por implantar el servicio de navegación fluvial, para favorecer el comercio y la industria de toda esa región. En 1851 era celebrado un contrato con la compañía brasilera de navegación en el Amazonas para que extendiera el tráfico de sus vapores hasta Nauta. Y dos años después, el gobierno del general Echenique dictaba un importante decreto, encaminado á procurar la explotación y población de las fértiles llanuras que riegan el Amazonas y sus tributarios, en el cual, al propio tiempo que se dividía el territo- rio del oriente en diez gobernaciones ó distritos, se habilitaban para el comercio extranjero los puertos de Loreto y Nauta. Se contrató después en Europa la construcción de algunas embarcaciones á vapor con destino á la navegación de los ríos amazónicos, estableciéndose en 1864 el apostadero naval de Iqui- tos, datando de aquella techa el creciente desarrollo que esa nave- v:'ación lleró á alcanzar. En 1866, el “Putumayo”, al mando de don Adrián Vargas, fué el primer vapor que navegó el Ucayali, llexrando hasta la boca DS AS ts cias uE TA del Pachitea; siendo con ocasión de tal viaje que perdieron la vi- da, ámanos delos salvajes, los intrépidos marinos Távara y West. Dióse después, por el presidente Balta, el decreto de 17 de diciembre 1869, declarando, con espíritu de amplia liberalidad. “abierta la navegación de todos los ríos de la república á los bu- ques mercantes, cualquiera que sea su nacionalidad”. En el mismo año, el preiecto de Loreto don Benito Arana, or- eanizó, de orden del gobierno, una importante expedición.—Los vapores nacionales de guerra “Morona”, almando dedon Eduardo Raigada, “Napo” al mando de don Ruperto Gutierrez, y “Pastasa” bajo el de don Darío Gutierrez, y todos bajo la autoridad del preiecto Arana, navegaron el Ucayali y penetraron en el Pachi- tea.—Decididos á vengar la muerte de Távara y West, desembar- caron en las playas de este último río y escarmentaron á los sal- vajes batiéndolos en un porfiadísimo combate. —Continuando des- pués su expedición, recorrieron el Palcazu y llegaron al puerto del Mairo, dando término á una de las más notables expediciones de que guarda recuerdo la historia del oriente. En 1867 se realizaba la primera exploración á vapor del río Morona por el capitán de corbeta don Adrián Vargas, quien abordo del Napo, navegó aquel río en una extensión de 200 millas. Ya “hacia esa época, como dice Raimondi, se había desperta- do en todo el departamento de Loreto el más vivo entusiasmo para la exploración de los afluentes del Amazonas; y todos los ¡ó- venes marinos establecidos en el apostadero de Iquitos, se dispu- taban la gloria de dirigir ó hacer parte de las más penosas expe- diciones”. Fué entonces que se ereó la comisión hidro gráfica del Amazo- nas, de cuya presidencia se encargó al almirante Tucker, y de que formaba parte el ingeniero don Arturo Wertheman.—La comi- sión salió de Lima en demanda de Iquitos por la vía del Cerro de Pasco y Huánuco, llegó al Mairo, navegó en canoas este río, el Palcazu y el Pachitea: y, abordo del vapor “Morona,” siguió por el Ucayali, llegando á Iquitos á fines de 1867. Dió principio ásus importantes labores navegando nueva- mente y estudiando todo el Ucayali y penetrando en los dos com- ponentes de este río: Tambo y Urubamba. Por esa misma época, un vapor atravesaba por primera vez el pongo de Manseriche y llegaba hasta el pongo de Aguirre.—H1 prefecto de Loreto don Lino Olaría organizó esa expedición que, — 106 — se realizó abordo del vapor “Napo” mandado por el entonces ofi- cial de marina. hoy contralmirante don Manuel Melitón Carvajal, á quien acompañaba el ingeniero Wertheman. El mismo Wertheman, hacia 1870, navegó el Utcubamba y pasó por todos los pong'os del Alto Marañón. Tucker, mientras tanto, había ido á Norte América comisio- nado por el gobierno para construir un vapor destinado especial- mente á esta navegación, que, traído á Iquitos, fué destinado á navegar el río Pambo, con cuyo mismo nombre fué bautizado. En 1873 se realizaban las dos últimas expediciones de la comisión: una al río Pichis que ya desde entonces principiaba á llamar la atención como el más apropiado para establecer la co- municación entre la costa y los ríos navegables, y la otra en que se recorrieron todos los afluentes peruanos del Amazonas hasta la boca del Yavarí. Pero el infatigable ingeniero Wertheman todavía continuó sus importantes trabajos.—Había trazado un mapa de toda la re- o:ión fluvial del Amazonas.—Después [1876], se dirigió porel valle de Chanchamayo á explorar los ríos Perené y Tambo, embarcán- dose en la confluencia del Paucartambo con el Chanchamayo, punto en que comienza el Perené y á que con tanta justicia se dió el nombre del valiente explorador.—Y aun dos años después, Wertheman recorría el Cahuapanas, afluente setentrional del Ma- rañón, dejando por fin, como resultado de sus viajes y estudios, valiosísimo legado para la ciencia geográfica nacional. Por último, don Benito Arana exploraba hacia 1875, á vapor, todo el río Morona; y el año siguiente don Eduardo Raigada re- corría por primera vez á vapor el río Napo. Hoy ya, gracias á esta serie no interrumpida de esfuerzos, de penosos sacrificios y de gastos ingentes para el gobierno nacio- nal, la navegación en toda la red del Amazonas peruano se halla completamente asegurada. Pero tampoco habían sufrido interrupción las exploraciones terrestres. En 1853 el ilustre Markham, hoy presidente de la Real Socie- dad Geográfica de Londres, recorrió las montañas del Cuzco y lle- eó al Madre de Dios, y algunos años después exploró la región de Carabaya.—En 1859, el prefecto de Junín don Bernardo Bermúdez inició y fomentó una expedición que, partiendo del Cerro de Pasco al mando de don Esteban Bravo, llegó al río Chuchurras.—Y por = 167 — el mismo año, el padre Calvo exploró primero el Paleazu y des- pues el Tamaya y el Callaría. El virtuoso obispo de Chachapoyas don Pedro Ruíz organizó, por su parte, una importante expedición al Marañón. Desde mu- cho antes de aquellos tiempos. era ya constante el afán de los amazonenses por abrirse una salida propia á la región de los ríos navegables, atán en que han persistido con tesón inquebrantable hasta la fecha. El obispo Ruiz puso al servicio de esa patriótica tarea el valioso contingente de su talento y de su valeroso carae- ter, y consagró á los gastos de la exploración sus rentas particu- lares. Y la expedición se llevó á cabo hacia 1859, llegando al pongo de Manseriche; dando lugar á que poco después la Socie- dad “Obreros del porvenir de Amazonas” organizara una segun- da con el mismo destino; realizando, por último, una nueva en- trada á la montaña el obispo Ruiz, que le costó la vida, pues en ella adquirió la enfermedad que le condujo al sepulcro. En 1860, el valiente explorador don Faustino Maldonado sa- lía del Cuzco en demanda del Madre de Dios, río cuyo verdadero curso, por esa época, era casi completamente desconocido, cre- véndosele afluente del Purús. Maldonado lo navegó hasta su desembocadura, que comprobó hallarse en el Beni, afluente del eran Madera, dondeencontró trágico fin. Como con su inesperada muerte se extraviaran todos los valiosos documentos relaciona- dos con su expedición, no ha podido apreciarse en su verdadero valor el trabajo de Maldonado; no obstante, está comproba- lo que realizó uno de los más importantes descubrimientos en el Oriente, abriendo al comercio las ricas regiones del hasta enton- ces misterioso Amarumayo. Poco tiempo después, el padre Mancine recorría el mismo Ma- dre de Dios, levantando un plano de toda la región; y Chandless exploraba el Puráús, el Acre y el Yuruá. La región de Chanchamayo, por su vecindad á los más pobla- dos centros de la costa, seguía llamando la atención decidida del gobierno. En 1864, el comandante del fuerte de San Ramón, don Mariano Delgado de la Flor, se internó en esa zona con el fin de explorarla y estudiar á la vez la comunicación entre ella, Pas- co y la quebrada del Ulcumayo ú Oxabamba. Y cinco años más tarde, el coronel José M. Pereira, acompañado del ingeniero Nys- trom, que había explorado parte de las montañas del Cuzco, llevó á término una importante expedición en el citado valle de Chan- —108-— chamayo, como resultado de la cual fué fundado el pueblo de la Merced, en el centro de toda esa rica zona. Don Juan Gastelú expedicionó pocos años después en la re- gión de los ríos Apurimac, Perené y Mantaro; y en 1873 se etec- tuó la expedición al Madre de Dios que organizara el intrépido coronel don Baltasar La Torre, que alcanzó en ella trágico fin á manos de los salvajes sirineiris. | V Mencionaré también, como muy importantes, los trabajos de la comisión mixta de límites nombrada por los gobiernos del Pe- rú y del Brasil en ejecución del tratado de 1854, comisión cuyos trabajos empezaron hacia 1866. Il personal peruano constaba del comisario capitán de navío Carrasco y, como secretario, don Manuel Rouaud y Paz Soldan. Este y el secretario brasilero Pin- to exploraron el Yavarí, con cuya ocasión perdió Pinto la vida, á manos de los salvajes, siendo interrumpida por tan dolorosa cir- cunstancia la labor de los comisionados. Reanudada en 1871, ynombrado Rouaud comisario por parte del Perú, se fijaron los marcos de frontera en el punto de unión del Apaporis con el Yapurá. Poco después murió el abnegado é inteligente comisario pe- ruano, y nombrado en su reemplazo el capitán de fragata don Gui- llermo Black la comisión pudo en 1873 continuar sus trabajos, fi- jándose ese año el marco definitivo en el punto en que la linea de frontera cortael Putumayo; explorándose nuevamente al siguien- te año el río Yavarí, en cuyos orígenes se colocó el marco corres- pondiente. Cuántos y cuántos sacrificios de vidas y dinero iba costando al Perú señalar con fijeza los límites de su propiedad territorial en el oriente, sacrificios que iban sumándose á los que ya llevaba hechos por abrir esas comarcas á los halagos de la industria y de la civilización! Pero nada detuvo á nuestro país en esa canl- paña cruenta y dura, tras de la cual le mostraba la fortuna sus más seductores encantos; larga y penosa peregrinación, á cu- yo término sabía él que se hallaba la tierra prometida......cecccoommoo SN AS a E de co. ió vI Evoco con respeto la memoria de Raimondi, á quien tanto de- be nuestra geografía oriental. El austero apostol de la ciencia. que puso al servicio del Perú el caudal de sus más vigorosas ener- gías, encontró en la montaña el vasto campo de acción que él ambicionara y la fuente más fecunda donde satisfacer la vehe- mente ansia de saber que dominaba su espíritu. Allí donde la naturaleza muestra todo su vigor y lozanía y donde la vida al- canza á manifestarse en su mayor belleza y esplendor, el geógra- to, el zoólogo, el botánico, el mineralogista,—que todo lo era Rai- mondi—tenía que actuar, como actuó, con extraordinaria bri- llantez. Estudió, analizó, cuanto material de estudio pudo reu- nir y dejó como fruto de su labor en el oriente su importante li- bro “El departamento de Loreto”, la mejor monografía que se haya escrito y probablemente que se escriba en mucho tiempo más sobre esa rica región. Los primeros viajes de Raimondi en nuestro territorio se rea- lizaron allá, en las selvas trasandinas. Hacia 1864 recorrió la apartada provincia de Carabaya, visitando la hoya de los ríos Tambopata ó Inambari, navegando el San Gabán y llegando á las famosas minas de oro de esa zona. Exploró las montañas del Cuzco; luego las de Huancayo; después las de Pozuzo y Mairo; y aún después las de Jaen. Por fin, en 1869, recorrió el departamento de Loreto en toda su extensión. vil Precisa que abramos aquí un paréntesis luctuoso. Hubo vez que el espectro de la guerra hizo su fatídica aparición en este país, que parecía llamado áser solo campo de las batallas del tra- bajo y del progreso; y entonces toda la actividad de la nación tu- vo que concentrarse en la defensa del suelo, en el rechazo del ata- que inesperado. Y si el Perú se vió por eso obligado á olvidar por un momento á Loreto, Loreto agradecido no olvidó á la ma- dre patria en su amarga tribulación: leenvió el contingente de su dinero y de su sangre que el patriotismo enardecía, viéndose en- tonces á todos, niños, jóvenes y viejos, marchar entusiastas, ale- gres, estorzados, á ofrendar sus vidas; avivando aun más el — 170 — patriótico ardimiento la presencia del venerable señor Risco. obispo de Chachapoyas, que vino á Lima sirviendo de bumilde capellán en el pequeño ejército. La acción administrativa tuvo también que resentirse de de- bilidad por aquella época. Y sin embargo, las mismas exigen- cias de la situación determinaron un acto que fué de verdadera trascendencia para todo el oriente. Fundóse la aduana de Iqui- tos, exponente dela prosperidad alcanzada por Loreto, no habien- do hasta entonces vivido sino á expensas del tesoro fiscal, y que desde allí se bastó á sí propio y satisfizo con holeura sus necesi- dades como entidad política. YA Pasada la guerra, volvió á pensarse con igual, con mayor fuerza que antes en Loreto, reconociéndose como de absoluta ne- cesidad para su mejor progreso la apertura de un camino hasta el litoral del Pacífico, obra quereclamaban de consuno considera- ciones de diversa índole: políticas, administrativas, económicas y estratégicas. Algo se había avanzado en ese sentido, conocidas como eran ya las regiones del oriente y habiéndose asegurado la navegación de la red fluvial, consistiendo todo el problema, por consiguiente, en abrir el camino terrestre que pusiera en contacto el punto ter- minal de cualesquiera de los existentes entre la costa y la región andina, con uno de aquellos ríos navegables. Hasta esa época la comunicación se efectuaba por la ruta de Pacasmayo, Cajamarca y Moyobamba, para llegar al Huallaga y seguirlo desde Yurimaguas hasta entrar en el Marañón y después en el Amazonas. Pero ese camino, defectuoso y sobradamente largo, no llenaba debidamente el objeto perseguido. La vía más setentrional, entre Paita y el pongo de Manseriche, presentaba desde luego ventajas indiscutibles. Su puerto inicial, Paita, uno de los mejores del Perú y de Sud América, facilidad de trasponer la primera cordillera merced á una profunda depresión natural, longitud relativamente corta del camino por hacerse, y, por último, navegabilidad perfectamente posible del río Marañón después del pongo; eran razones por cierto muy poderosas que militaban en favor de esta ruta, ventajas principalmente de carác- ter comercial. pero que no se creían suficientes en relación con las necesidades políticas y estratégicas del país. —== > ST = Las vías del sur á trazarse entre Mollendo y las montañas del Cuzco para alcanzar el Urubamba, alejaban enormemente á, Iqui- tos, centro de todo el oriente, de la capital de la república. Quedaban únicamente las del centro: de Lima directamente al Ucayali ó á alguno de sus afluentes y subafluentes navegables, En la vía de Huánuco se había pensado desde 1845, en que el padre Manuel Plaza, preiecto de las misiones del Ucayali, pidió al gobierno facilidades para abrir un camino entre Cerro de Pas- co y el antiguo pueblo del Pozuzo. El presidente Castilla «acce- dió á su deseo y dispuso se continuara el camino proyectado has: ta llegar al Mairo. Celebrado en 1855 un contrato de colóniza- ción con don Damián Schutz, los 200 inmigrantes europeos veni- dos en su virtud fueron establecidos en el mismo Pozuzo, Aonens tándose así la eomunicación por ese lado. Pero también había cundido la idea de una ótra vía más se- gura y rápida. El fértil valle de Chanchamayo, ganado á la vi- da de la civilización y de la industria desde 1869, requería indis- pensablemente un camino que facilitara el trasporte de sus pro- duetos á la costa; por cuya razón, diez años después, se dió la lev que dispuso la apertura de ese camino; y hecho quetué éste, se pen- só sériamente en su prolongación hasta los ríos navegables. La atención pública se fijó primero en el Perené, hermoso y caudaloso río que, al unirse el Ene, forma el Tambo, uno de los dos componentes del Ucayali; pero se vió que las condiciones de navegabilidad del Perené no eran del todo satisfactorias, por las frecuentes cascadas que interrumpen la normalidad del perfil hori- zonta!l de su cauce. Y hubo de proyectarse entonces dirigir la vía en otra dirección. | La ley de 27 de noviembre 1890 ordenó que, ter minado el cami- no de Chanchamayo, los fondos á él destinados se. aplicaran á la construcción de otro entre La Merced y el Pichis; camino que lle- gó á abrirse, siendo en 1891 inaugurado solemnemente por comi.- sionados del congreso y del gobierno, y siguiendo desde esa época su construcción, hasta llegar á ser hoy por hoy la mejor, casi la única ruta que pone en $ aid verdadero Loreto con las regio- nes de la costa. Mucho dinero, muchas vidas, muchos sacrificios cuesta ese ca- mino; pero allí lo tenemos, atestiguando por sí solo el más pu- jante de los esfuerzos hechos por el país en favor de sus regio- nes del oriente: “+! 21 Construído el camino, los deseos del gobierno y del país no se vieron por eso satisfechos. Se pensó ir más allá. Se habló de un ferrocarril. | Lo queno era por cierto vana empresa: había que luchar con dificultades téenicas de primer orden. Era preciso recorrer una extensa región de accidentada y variadísima topografía, sal- vandolas altísimas montañas y las profundas simas que en todo sentido la cruzan. Pero, contodo, no eran por cierto esas las difi- cultades de mayor significación que se presentaban, pues sabidos son ya los portentosos adelantos de la ingeniería moderna; las de carácter económico eran más sérias é importantes. El ferrocarril al oriente no podía, como no puede, tener carácter comercial; pensar en la actualidad de otro modo es alimentar muy bellas pe- ro muy irrealizables utopías. Esa región apenas naze ahora á la vida industrial y al comercio, y no tiene aún, por eso, productos que ofrecer para el trasporte ferrocarrilero; el desarrollo naciente de la montaña no reclama, pues, todavía, la tensión de una vía férrea; por el contrario ésta debe llevarse á cabo como medio de alcanzar ese desarrollo. No es empresa en que tenga intervención el capital privado; es solo el país quien debe hacer frente á esa obra gigantezca. Y así efectivamente lo ha pensado el mis- mo gobierno. | El sacrificio pecuniario por hacer era muy grande; pero el país estaba ya acostumbrado á vencer tan graves, tan al parecer insuperables obstáculos en esta campaña, que no vaciló un mo- mento. Y empezó á ensayar, á proyectar, á discutir sobre los mejores medios de llevar adelante su propósito. Ya desde 1848, cuando aún no se había implantado línea fé- rrea alguna en Sud América, el explorador Garrido, adelantán- dose á su época, hacía los estudios y levantaba los planos del fe- rrocarril de Paita al pongo de Manseriche. Muchos años más tarde, 1873, se daba la ley disponiendo la construcción del ferrocarril del Callao ála Oroya, obra colosal que solo ahora ha llegado á su conclusión: y en esa misma ley se pro- yectaba la prolongación de aquel ferrocarril hasta Chanchamayo, y se garantizaba un interés fijo al capital que se invirtiera en la construcción del ferrocarril [del Cuzco á los ríos Tambo y Uru- bamba. SA DA la o E Los ingenieros. Blume y Wakulski presentaron al gobierno una propuesta, que fué aceptada, para la construcción del ferro- carril de Tarma á La Merced. Y la ley de 23 de noviembre de 1889, proyectó la construcción del ferrocarril de la Oroya á un río navegable; volviendo á ocuparse la de 18 de enero de 1896 del ferrocarril á Chanchamayo. En el ferrocarril de Paita al Marañón se ha pensado con insis- tencia en los últimos años, expidiéndoseal respecto una ley en S de noviembre de 1901, Elingeniero Von Hassel hizo un estudio preliminar del trazo de esta linea; el notable estadista don Ale- jandro Garland ha publicado con relación á la misma varios im- portantes libros, y el ilustrado ingeniero don Enrique Coronel Zegarra, levó hace poco en la Sociedad Geográfica un interesan- te trabajo al respecto. Elingeniero don Eulogio Deleado estudió é hizo el trazo de un ferrocarril al Perené, levantando los planos respectivos. Pero estos sanos esfuerzos se estrellaban ante la magnitud de la obra; y solo ahora es que se vislumbra el término de este tras- cendental empeño. El ferrocarril de la Oroya, que ha traspuesto la primera y más alta cadena de los Andes. ha vencido así el más serio de los obs- táculos presentados por la naturaleza. La última ley de ferrocarriles dispone la. construcción de un ferrocarril “de la sección comprendida entre la Oroya y Cerro de Pasco á un punto navegable á vapor en toda época del año en el río Ucayali ó en uno de sus afluentes”” y la formación de estudios y presupuestos de una línea que vaya “de un punto de la costa comprendido entre Salaverry y Paita á un punto navegable á va- por en todo el año en el Marañón” y los de otra que parta “de un punto del ferrocarril E Juliaca al Cuzco áun punto navegable de nuestros ríos del sur”. Se están haciendo los estudios prelimi- nares del ferrocarril al Ucayali á que esta ley se refiere. XxX Así como el desarrollo orgánico tiene crísis dolorosas que, des- pués de ponerlo en peligro momentáneo, contribuyen en seguida á activarlo poderosamente; así también ese lento pero seguro mo- vimiento de progreso en que hemos visto desarrollarse el oriente, tuvo su doloroso período erítico: un motín militar estalló en Lo YA reto por el año 1896, que señaló época ex el desen volWimiento de esa región. El delegado del gobierno enviado en esa oportunidad, minis- tro de la guerra don Juan Ibarra, hizo importantísima labor de ordenación, agrupando los elementos dispersos y dándoles uni- dad y dirección conveniente. Don Rafael Quirós, que le sucedió en aquel elevado caracter, realizó una activa labor de organiza- ción. Y el nuevo enviado don Joaquín Capelo. cuya "participa- ción principal y eficacísima en la construcción del camino ála mon- taña lo hacían especialmente apto para el cargo, llevó á término una activa labor de progreso para todo Loreto, que qa de esa etapa siguió en su vida normal, y entró de lleno en la era de su actual adelanto. XI Tres nombres no es posible dejar de mencionar con el mayor respeto al tratar de la historia del oriente: el de don José Benig- no Samanés, que por los años de 1882 al 84 exploró la region del Apurimac; el de don Carlos F. Fiscarrald atrevido explora«lor que descubrió el istmo ó varadero con tanta justicia bautizado con su nombre; y el del abozado misionero fray Gabriel Sala, quien, guia- do por su celo apostólico y ganoso de prestar al país el contingente de sus mejores energías, recorrió no hace aún muchos años toda la extensa región del Gran Pajonal y los ríos Pichis, Ucayali y Pachitea; á los que debe agregarse los de los señores coroneles don Samuel Palacios Mendiburu, y don Pedro Portillo. XII La Sociedad Geográfica ha hecho también, por su parte, acti- va campaña en favor del oriente. Siempre brindó su apoyo á cuantos lo demandaron para ese objeto, y su voz se ha dejado oir en toda oportunidad, ya estimulando los generosos esfuerzos en pró deesa región, va difundiendo los mejores conocimientos acerca dela misma. Boletines enteros ha dedicado á ese fin. y puede vanagloriarse de haber ejercitado siempre propaganda muy eficaz en el sentido de favorecer los intereses nacionales en el oriente. e MS Hemos oido, desde esta tribuna, disertar al doctor Osambela, sobre “El oriente del Perú”, y tratar después el mismo tema, con sujestivas variantes, al coronel Palacios Mendiburu, al señor Ra- fael Quirós y ¿don Pablo Villanueva; desarrollar sus planes de via- bilidad por el Urubamba y el Madre de Dios á don Luis Robledo, y de todos sus viajes á través de la montaña hacernos un inter esantí simo resumen el ingeniero Von Hassel. XIII Debería ahora ocuparme de la época actual en la que hallaría numerosas expediciones; pero siendo ellas tan recientes juzgo inne- cesario rememorarlas aquí. Como los propósitos del país en favor de Loreto no han amen- guado, tampoco ha amenguado en eficacia la acción celosa é in- cansable del gobierno, habiendo éste hace pocos años dado vida áuna institución como la Junta de Vías Fluviales, con lo que hizo mucho bien en ese sentido, recomendándose á la especial conside- ración de todo el Perú. Los detalles de la labor de esa JSunta, que no cabrían en los límites de un artículo del Boletín, pueden condensarse en las siguientes lineas: Estudio de los ríos Inambari y Tambopata y demás de la hoya del Madre de Dios, y este mismo río en todo su alto y bajo Curso; Establecimiento de una comisaría en el Tambopata; Estudio completo del istmo de Fiscarrald; ¿studio de la vía de Eten al Marañón. La historia del oriente guarda sus más brillantes páginas pa- ra estampar en ellas los nombres de Von Hassel, La Combe, Onta- neda, Villalta, Stiglich, Olivera, Cipriani y Carbajal. RICARDO TIZÓN y BUENO. — NA Derroteros fluviales en Loreto Todo el que compare los datos sobre distancias itinerarias que se encuentran en las diversas relaciones de viajes y expedicio- nes en Loreto, se asombrará del resultado tan distinto á que ha llegado cada explorador al calcular el camino recorrido. Sin em- bargo, la razón es muy sencilla: los viajes allí son casi todos de navegación fiuvial y al apreciarse las distancias intervienen en el cálculo factores generalmente distintos para cada viajero, como son el tiempo empleado en recorrerlas, la clase y el andar teórico de la embarcación, la corriente y su velocidad aproximada, sin contar los accidentes que en el trascurso del viaje puedan haber- se presentado. La longitud de los ríos también se ha apreciado allí hasta ahora por el mismo sistema, resultando diferencias que llegan al 40, al 50 % y á veces al doble, y que no desaparecerán del todo sino con el levantamiento geodésico, trabajo que por lo árduo y costoso no creemos se lleve 4 cabo en un futuro próximo. Mientras tanto nos hallamos reducidos á promediar las di- versas distancias calculadas por viajeros euyos datos inspiren igual confianza. Teniendo eso presente el trabajo que á continuación publica- mos ofrece gran interés. Nos lo ha proporcionado su autor el se- ñor Cárlos Sánchez Lagomarsino, quien durante varios años ha comandado lanchas mercantes á vapor del tipo corriente en Lo- reto, y ha hecho frecuentes viajes en sus ríos, anotando cui- dadosamente la hora de llegada y salida, así como el tiempo em- pleado á veces en buscar el canal, en cargar leña y en otros inci- dentes del viaje. =P — Para ciertos ríos se encontrará en los derroteros de este ma.- rino varios viajes de ¡da y regreso, á favor y en contra de la co- rriente y en diversas épocas del año, de modo que la media del tactor tiempo se hallará con bastante aproximación. ( este factores el más importante de los que figuran hasta ahora en el cálculo de la longitud de esos ríos, se tiene una base más satis- factoria para apreciarla que la que proporciona el viaje de surca- da ó de bajada de un sólo explorador. Hemos, pues, de agradecer al señor Sánchez Lagomarsino la constancia con que ha llevado esos apuntes, voluntad con que nos los ha proporcionado. Fecha Enero ,) Derrotero de Puerto Bolognesi N a á Iquitos JOmo así como la buena Salida ESCALA Llegada ¡Parcial Total | Puerto Bolognesi....| .............. | Ta 01 Ds h. San José ...... sine DL Ed E AR ARA RE TN AA AC Santa Maria........... AO | e tias 3.10 | 4,20 e Ó drá doce ao dad dai LSO Ads E AAN . varada .......... nia 14D: E. léó. 2. «cf 1.55 | 6.15 A lo ARA > MAA OA A TA O CARS Ip 10.1 6.25 EE REO de AO y A E PA] buscando canal....... Matos DEL al a poa 35 | 7.00 PARMA A as E E ld lic aos Loro Caparina "EE: AAN IAE 2.55 | 9.55 cr | E tn» ELIO A to di Vr AN ME Lo E 1.55 | 11.50 E A ¡PR TRA de AAA PA Yanayaco .. a O a «ie 1.45 (13.35 74 E lA IA A CE A A Tarapoto (Varada) 4.45 pm ll... OS 1.10 (14.45 23 EE e DI. 2... ON LOMdeO ..0ocoooo noo. Mi... A rios 3) O 19,00 AS A A AUTOS IA e : xa Cr ” BN A 20 | 15.20 - JOER a E STO vea CARA MAA Curaray O Ó ay. AA 2.15 117.35 A PA A ln 15 501 1 UBA PA Yanchama .. A YE SAR 109 AAA A 2.50 20.25 AE Eo Ri A - ETA Al JU aims coll x AAA Fecha ESCALA l Llegada Salida Parcial Total dá L JOYVELS- ORSTOST Y SON TAR VE je do Enero ¡iiO eri + | jr dl IEgiTEo an de E l Ln q: 9,19 ADA caonccaoalos se pS Desñas Curaray... ..| OPA OL PMI AS LOPA 25, 05 - 21H 9BQ BDA0 SST 38 A IL.LORTIDA 12.15 pm.| .... .... errantes Ss yl 'Huahachi NIDOS G 11.30 pliciionial LADA] 26.20 E > o loteria 1.451 PI Leo ont ade | . PA PA Par Y yO E 15 a A retar MS 3.30, dm earn | AN Sp ea He ES 110, 15 am... 0] AAA bi> 00 13 1 ULLOA OÍ ! IL AMA 10.45 AIDA DETAL e a ¡Md CA O o A MS 1.35 EN 35 is A A A ¡[AE Pza 5,30 Ami pan A E Iquitos ... + 10, DAL at MES Eon n_n == Derrotero de Iquitos al río “Napo” Febro. | 3 Iquitos E o 71.45 am.| h. h. ES PC aa 9:35" am 12: IROYa 1.50 os 2 E A e 10.25 am + 3 Esperanza Ec Ca 6.15: pm MA T. 50 9.40 SS A da 3.00 ¿AM a dos a ¡fondeo 2 3.25 amo 0000025 ..112.3511915 de ad | 0 E cd 8.43 aM.l. ...s.... | 4 4 TUMACO cooocccccnonacoso: AO PA AA 5.50 18.05 se A MN ASIA a: MA AA E 1 AE e A 3:15: pá), 000535 5 23.05 da 5 a O 6.33 AM... ase be > Rumi-isla A A 8.50 | 31:55 A O A A A A Z > ble e IR ALA 6.39 PM. oo... .... | 1.25 | 83:20 sd Md SN A poes. 9,45 am los. rl te ke a Negro Urco 6:15 pm. 2 00 301:33:50 AA 0 O AO ES 8:30 am... Li de S Taccha Curaray 11.10 am. A 4.40 38.30 d ls a Al ASS al a A 2d .. Lagarto-cocha 0:15: prndrrencecil 2D 5.15 | 43.45 6 A A o 5.45 am. A <> Tambor-yaca 10.30 am. 0.0 | 4d 48.30. SS ii o EL tá 10.50 am. ......... z 7 Huiricrins.. 31-100 añid- RA 21) 48.50 E , 1 e AAA ATTE IE ¿PAGES POR >> sr NI caco de 20d ¡E di 2.50 51.40 pl A il UA 2209.90 pm.| pi sá Marzo Fecha , , ) > 3) ESCA LA Llegada Salida Parcial 7 A SIRO dede 0 le A | 2.30 gs) sr e | A 9.45 am].....0.. | Copal A ct «dl Mide o :- A PUSE. de E E RN | A MENTA 45 to cr ds E NT ico Llanayacu ana ES a 208,35 ce a a A CO a Curaray.. e 2.25 leg t agas. e y. CRE ODA de] Dos de Mayo INR A A 90 | 0d Md EA e 1: AA Copal Úr CO sitas. ARA AO aL] 24S | len Aa a: 1 (DN ACA AE O A Dos de Mayo ¡ELA A AI rece] LEDO | 4 LON ps A O LS | cin... Puerto Aeuir Pi Cr o AMA 2,45 | % a a DIN AM ts | Curicisla.......... .... AAA A | A ESO TACA AVISDiTE ddr 6 POLO pa)... air ly 0.) AA AAA Lio ammldizs, ANSOtera;.. du 11d, ¿A IIA 6.00. | o A, MA ALS Pal. Puerto Garezon....... OO pm). Putas | 2,25 | P O ds des] DUO. aa. | A e E. A A MIS A | A IN 110 110 IE Chingana 0 Sucusari.oiciicccccnns | 3.45 pros Lo, aa 10.10 (16.10. q 19 ES IS 4.40 am.|.. SAO E po MAN accnncnr connnnn oe 12.30. amd. co 1.45 (23.99 . E E is y SS 1.30. aM.|..b 00 a . | Rumbisla...oniooccncco». ¡AA 10. 10 34. 05 a O ¡A ¡6.45 pm. :. o apa A 9.30. pm. 2.45 136.50 ES A A. Mdesdós dida 9.90 -AM.|.. Lo AN | La UnióN..cccommemm.. ¡SA pra | ¿22 TAO 11.30 48.20 a AS ra Y ¡a polar 6.10 pm LN A ke Paleta (ton eo). Ls, LOS PM lraocao cerncncnos 55 49.15 5 91 A aca 3.20 AM. ooocccnos. | ¿eN — 181 — ESCALA Llegada Salida Parcial. Total | Viración (playa)... 11 Tono. PMejooccnn cocoicnos 13.40 62.55 SN A iii Mr OS A A ns dl varada. co uk 0n, 15.30: aa ud daa 1.30 64.25 RI OOO lc lara eterna Tambor-yacu WL Ue, 10 30 A balcon o PLD 2.45 67.10 lr. han sdii ted hs. CA e YA O Copal Ureú- 40.605. 1 5,29.-pae 20H: 6.25 13.35 dit A A UA E Dos de Mayo... 2... Motos 200.01 5.30 79.05 Is o LA MANDA. re A A O A Puerto Aguirre 4.10 pm.|..... A A a io LA PROA Pre fondeo. . des ad EE cc OO LA] 3:50:959:25 O o o o A PI IO ponian o ER O A 9.35 95. ay cad A MOM dida. le. le ctiidós. Paula-cocha 0.0... .. 130 DM di 13.45 108.45 A e A A DAA 19.05 am. |..optol-al 3:30. 112.15 Ae AR A o EA Angoteros | u ¿a E 1.15 113.80 A O E AA. EA LO Puerto Gárezon ...... Ha. pm. 07d 4d: 3 116.30 A E ia ES A A e cc E IO. O DE a TUS 1.45 118.15 E AS A EIA AAA O RO A AN San José.....ouicijo liz. 1 A AA 1.40 125.55 E O E sonidos | EE BAD AMES y 2 AC Bolognesi TS. A pm. AE 4.25 130. 20 A OCIO A E RROO E 0 O PM lis o. is 6.00 136. 20 ALA NO PO AE O OS EA Bolognesi (regreso) A DI add 2.30 AER | PRA LO eee AAA AAA San. 2 AAA MO o Larra ti. 1:10 13,0 CA O A O ac logias Santa María........... 3.30 pm. Mia 2.90 | 6,50 is, A A o EROS | IRA | co op 0 Ang Oberos' ay Gl. e A Arco silo Y: 71.30 e A IA 17d A e A 11 AN OO pep Puerto AguÍTTe..i.... O PU Joossl od peo 9.25 (16.55 A E A AAA A Copal reo ás A DO at bei dii tod eco: OO LO 20 TEME ES ción A leds: a AS AA | — 182 — Fecha | ESCALA Llegada Salida Parcial Total Mayo | 5. Nardo FCO. adibtido oso 3.0 Pals. diottl 71.30 > 0 a BL A e AE 5.40 am.!.... ¿EN se ¡Lancha Lima......... 6.50 am. ...=.== 1,10 [28.00 A O RAMA 10 71.10 am. . ». Y MAZA or dd [12,40 plus 5.80 33. 30 E Es A 90,30. pm. Par. TL. Varadero... cis 6.20 am. A 48:30 A ANT: NA: | PIM -9.10 am... SU IQUICAAA el pm aL A 4.50 153.20 Viaje al Alto Marañón eN l | Marzo 118. Iquitos... | A STR es | San Ratael............. | 9.35 pm. l La 6:30 IN 490 LO GO O ¡A 10.5 pm la DN O ¿San Jorge ¿BER IA IE pateo | A AAA A E . 119 Boca de Tapira....... 4.35 :am... 0 NOA 4.50 12.20 E A aro 9.20 QM.|.ioosioo A 7] 8 PAnduUrO...ooionono 2.2. [10.45 am foca as 5.20 17.40 A PO O O E di NAPA 1.10 pm. 102 E ; EM Nautico Má a O A 6.50 | 24.40 O A AA a ls 1-8.30 pm.| ..¿%1 | 1-18 Tulio 10. DOE 0: 30 po poa CESEN 2. |26.40 20-41-1014 Mc it EN eje 10. DO PRA] ERA 5 ¡Sarapanga.... EN LES AM... LEO 1.10 |27.50 [sio ar | 5.30 am]... CAI po Puentes... nd ¡De IA AD)... ¿EUA ¡| 2,30 | 30.20 5 al ES A co GN da 9.10 am]. 98% po 40 San “Regis rá cant 112.L0-por|). ala 3 33.20 A: Varariata A rl a ES Ed A San Roque.. sn ES l 9.15. am.l.... 020.120.591 TS 5 rea | UL Rie ¿TA | a 10.30 AM.|.. vico sites as 1058 Elvira coso dd E TA45 pmdiZ..l 9.15 63.30 ¡A nic io ¡PARRES! 7.20 am.|... LUN É Lanchamayo a 1.39 nn 715.45 pi les cdta 1130 pm. O 23 Monte Rico... s00sE 0 3.15 amis 3.45 | 79. 30 j IAS o pd CA 3.30 am... ICI S "Tres Unidas... ' 8.50. 2. (AA 5 84.50 bs y DUELA Y 9.50 AM | RRE ñ Cedro Isla. . .:112 4 PI a peas 99.40 — 183 — ESCALA Llegada | Salida Parcial Total + Marzo |23 | Cedro-Isla.......... ..... A ARA 12.00 pm. o AN EN ANIOROCO. .. como rd. dé 1 A PI LITA 3 102. 4) 2 OA > (ARA A $ > A A e LA. A PTE 1.55 104. 3) a 124 TA E O IIA AD AS MOE MO, | Libertad........iit..... MS is 6,15 110. 50 E | E ias ISR 12.45 pm SS, MICA «o iman <<. 126.15. pm.| ... 0.0.0] 3.30 [114.20 7, RAEE AP PRA ARTO. Mt. IA A Co [| Boca del Pastaza... 10.15 pino. ooo. 018015 13235 Ts .s 99 rra re rr cr o 1 ITA a AA A 3 TO O A INIA 3.15 (136.30 E A SER oo AC A Pi] E 00 141.20 EPA A ¡1 AE E A ETA Es e Boca del Morona... 5. js 1.8 1149.20 .. .. $0 rr A E SS PA e, io a A: NB IS os ASA ES SSA E Al | SN de e a OEA AA A A Puerto Eduardo..... ¡20 PIM) coieoc0 0. ...112.30/162.05 A 4 AR A A ¡DARA e IE A ; A A Calcutura. le: O DI oa es 8.30 (170.35 > a + y pe Pat IO arde a asi EA PA da IO ds ccmconn ein ¿ee ld Ss POR O 20 1172.55 d o ¿E ADA SCAR aa O: E | IN o A A Puerto Melendez...... OR IIA orbe «quero 11 (183.55 A 15 E AR e a AA e e Ds A PA AR AAN o A 211 E A E O rn E a A A RA - da po A A: | A AO q 16, y 1 ES MEA A A ia il e daba | DAS ML licado ero lóros»s E AR e San Isidro A GERÓS 1,20 pM.j - ccoccnoooo 1335| 16.35 - prmneara c BÍ O e 2,10 pm. ET E Hd A AO PA | 35 | 18:10 - io a de ee. CA AS A «a des > ACA - E fondeo AIR e MO A A 3.55) 22.05 LE e AOS ee Ed AO cs 1 A A - de Tres Uuidas EOS | FT am. A HE AS AS 7 ll pe ts y E: Hp 11 A <> E: Monte Rico ies 10.30 am. A E ee y | 25.05 4 2 iS a gia 11.50 All. eeonenoo orerroneros E do e ri RRA (TES 18. 10 | 43.15 E 3 | ARE 7 RIADA | LAO ct aa ip AE] AAA e | lo pá de O | 1.10| 44.25 y A A ro dy a RA: alos cr e: am. o | a Fecha ESCALA | Llegada Salida Ea Total q A abril | 3 Castilla pm 0 ON : | 3 A, DO Cs ein ID pm >| INTA SO, San Jacinto. 4... ¡ 9.50 PM. jo. ¿0210.03 109: 5.30 sd | Ll: ga Ur : E ao l 410 am]. 1005 : 55 . asa irme pS 6.45 ac! Tios Dd 59, 05 55 PA e A A CA Ar > MR an,' ..o...os Sd ES, ......o. Ses Panduro. sto ALEES 54 ¿0 E ER ¡E 62. 40 ; | . | 5) s. ero nto nora oo. ¡Sad 1rrdr ss e 1.20 pm.... .......». | ...... .. > . | a 1 SEE mi ADIOS ta. dal 2 6.....¿pmos L ¿2.00 p14.40 67.2 20 ASA E E A = === HA AAA a [ ; Mayo |19 | IQUITOS 7 sa O OA o A ¿| 40 pa A 3) O e | e A San Jorgj...... e eS 112 7 PA td 30 | IA A Ma 1 RU E PA ? ET dh Fernando. ...... sa 10. pm. (0d. ME dE. 117.30 ae O a ER e... 112,50 pan. ho ds A A | A 20. 20 o ounnan anno ceo [prncnn nea nonoos | L10 Pm co 23 E 22.5 ES di An jay) < O a =p e oi poa y > — a San. Red tario + 2.20 ph TS 1 4.401359. ay al E A 50. pm. e da: 1308 IES Ip Palizada... A pin. o e de bo 557 E E E A A | 6.20. pm... | : a. Lal DOME q io co adi UE 50 Varab A A sel | 8.05. pm. IA Ad Boca del Tiere... EA 16 30. po. A 25 | 40. 10 a 128 Pad [ EN [3425 Al diéresis e] ÓN 1231 Uneurahui a A e o es A | 4.35 | 44:45 AN TEO ela de a EM, [cios a E Puma o aa [19,05 dm... coca] 0 A Ss cd iaa [10,50 A es 5.40 56.10 DE unio E) — 1853 — ESCALA Llegada Salida Parcial Total O RA A EN ME A se Huaripampa A DEN e ero 6.20 62.30 A IAN | AA a EA AO 29 Tigrillo E AAA Mes AS bsp 11 13.30 $ ES e 0. . AA A A Boca del Tiere.........|| 5. E LA ER 2 rs) a q DATO E ES AE AN AO A iS Isla Sicuanga..... .... AO O ds sta! 35.13.11 80.15 IAEA A: IAN ¡IEA | an a : A A E A 1.20 81.35 ña ASA A E IA e A A ABU doo | 1 de 4.45 /86.20 AE AN ARA AA 30 Parinari habajo].....!| 2..... 1195. SU AI 4.30 ly 2 A E CO A ODIA E amacincionos 8.50 AM... .... 2... 5.39 110.5 A TA A SA 1:9:50 am. ES Rs A E AN A da 1 AN AA (440 14.45 á a OS DN Mi cal Cte + 31 | Monte Rico.............. O A TES arma: 115.40 | 30,25 7 IRAN ¡REA A el dia | Tres Unidas............. O o e 3-90 134,20 EAN A al DU RIO Ln cl ap «so env Fe a o O: A ns 7.3U ¡| 41.50 d | Hdi ARI 112, 30 A AN A 25 0 hambira .............. (EL RN AS 2,15 44.5 ATAN A ¡An 3.5. Mc in E | Parinari 2 IS AI O A 3 | 21.10 $ | PAY ¡NN UN E pm. ES dl A en —Samiria ones ELENA 2.30 49.40 IDO sra stas | dee coña + JA ¿Pe $ A E 2 | ¡Nauta NN | 6. 15 am. | AN 8.10 57. 50 E ¡Ae .. E PA RENO O A | AO pm. E AS 66, 33 EUROS, LN sh AA E Derrotero ¿A A o 1904 Ucayali | 00 ADA EQUIDOS acicaddtbincin os Da. 13.30 pk )......... [uncaracanoos Fe ¡Alicayo pe A PA 4 08) o > E ps e 0er lides Es 613 pun. O A z. Progreso ... AMÓN 9.40 UN AA 13.25 | 455 ) E ds 412.20 am. E O: O — 186 — Fecha ESCALA Llegada Salida Parcial Total | | | Agosto |26 Santo Toribio... .... 4... AM 3,40 8.35 ; o as ie AO. A AS amis lo 0 o ME Puritania .....o....... DAD amino 3.40 12.15 E a A ARETES y EA 1.15 LIS E A a 11.40- ama rd 25 12.40 OS Y | tr 1 DO A A 1.10 pmT..,.: A A A 4-30 pmoriza pide 3.30 16.10 PoR, io se e e TA ER A Ps ¡DIA Ea: RO lio E LÍS AMAS A 3.15 19.25 p pá e a de IE A IN 2.10 “BUEE ¿2 TO O A oi E A dE AM cel LOA LEY O O 4:45 “añ id ps OA acahua [tipelada]H6 AM. ceca 1.15 22.30 CREO ME RA. ETA BL Ny A e New Y ok oo: DES AM 1.45 24,15 Si A A o A A IT ERIS OO ES a dE Parrinalleli.............. 11D AM is E 45 25. 5 CNA E 12:30 Pur" 0 ÉS S Yanar pa.. 2.30 pm... ¿ll Y e Ap ns a EA ST 3.10 PA s = Monte Carmelo.. ..... LEAD PMA sr de 1.05 28.5 od As il PES a E e ERE O AS E er hi RN DAN PM AR 29.5 153 O, AA E RN Oo. PP MI O A 0 6:40 pm ti00 (a o A 40) 29.5 A A o E A 9.30 PI". 11010 2. | Yarina Tapiche. .... 10.45 Pvc 1.15 30.20 28 is O A 3.15 am Ms TO A ii GS PAI AM 2.15 [32.35 a MT PEA (PP | Se Santa Clara. 9.30 Ami. .21 1% | 2.10 34,45 E 10.30 am. Ai 58 Santa Teresa.......... LAS amilionzo ¡TRES 36, O EL e 1.05 PE 2 DE ¿5 bé San Antonio... ... A id | 3.20 37.20 e lema 4 $ 0 om a e 1:50 PlD.[....oooooo[ ooo. o. » 15 PFPopayán BE: Paga .0 eos 4,10 E 30 di BIO] o ori 1.35 am... A . Hnatape br ON 1,5013 m1. 72106 15 41.45 A LT paras TA MESA 9.390 AMA 7 A A + 11... amo... AR TINIDIES +7.10 AS E A A A IM a A 0 A A 12,45) :PiM do. ct] ES 40 a E IT, A 1.45 pur isa me — 187 — echa ESCALA | Llegada | Salida Parcial Total 07 29 | Palizada........... ..... . PO ANA 2.59 51.35 AAA AAA AAN AS AS CAD DMA re cdo... 4 Dacia mo vo. UA AAA 30 52.5 S e AA A TO 12 A TA AA Nr Pilla delas. 1...........-- A o adoracion 90 (52.55 S0 | ¿AE Y EIA EA A x Camasera > er O MR A ao 339 53.30 AARÓN A A li o ñs Capanahua El AN LO OIL io 00 ros | 2 O (DDD EAS AO A caeAA 0 ARA se Recodo . 110 A 50.156,45 PA e E “e: HR ETAPA A a MAnGOS......-...- 15 Ls 0 | 3,45 [60.80 AAA AA AAA ERAN ¿A AA ES Santa Brígida......... E. ca e 3.10 63.40 O obren ds: dido dl Lars sr. 10,40 5 E AA 31 |Santa Isabel. . 12, 50 am. a A O 105,30 hs A O O y E O O A EN AS CILA PA Mo: E, Din MA e 66.50 X a o e ii AT A » | Haquia A to da ecans= | AO 170,00 ARANA AA TA A O E z Yanayaco E E A A rara |. 39.110.559 IEA AAA E ¡RA AE RA A E Anclada-Irlanda a 45 am. coco 4.45 (15.45 Ss ODA SIA 2 AN AA ANO idolo coananroa» . Epa EAS 2 17.45 Y A y VOTAN 2 dl ina LL EIA O E cal cas bs 4 81.45 > AAA EA CTE TIA EA UE AI 5 MAA 45 82.35 h, RA IA yy] AAA LO asis am ¿20 E AAA 10, ES AAA 50 83.25 A ld] Í demas dnncacoras ¡ EAN OA A Pernambuco... 1.30 A 30 83.55 A e a nl JE 24€: Pa Dur PELO IA qa Román Rios .......... CI aa in 20 84.15 AE A | | AO NI Ma Vista 1-10 5S y OPARI 14217 A 45 85.00 E ANA A O | PI 5.40 Pl leanon ornolanccnconanns 7 3 Llanchamayo A E ¡| 6.20 pm. - AAN, 40 85.40 5 4, E a ARCÍA led aaósoiagio rs AA A E MA QUIA dé. .0.0o000.0000-- A Loan ónanmao > 20 86.00 | be ca: dd E: l AA AA ESCALA »» | mahuay ..o ne. nn. ne... ...o.so Lonnnr oe. .o..o.nos Loro... .. ...... os E EN Boca isla Contamana . | Suaya [anclada] ..... Lasso... e. nn... oo»o .*. n=... o... .. ,..... o ..o ....Á.. ....o. ne... oso Llegada too..consnrarosas. eofplonon... ...oo e Í | | Salida 11.35-p mi LES IA, ELE 2. am 14.30 am | O IE No PEE am. k: am TOS |8 am 10.10 AI AL 11.10 tijera... ..... e. [eo eo. o no..o.o.. ...o | A o A 11. pm. Md a a A RSS boys) SAPANAGO o 6 pm. 10 PT Ma e AAA E am. | | e o LO leoecarnn arnnnos is MAQUIA retcids | 8.15 am. ” A OS di OO Ñ o | »» | Llanchamayo........ | 3.30 pm e puro MO DA PS loss me Bios uri | 10. pm 111 E nda Pisos] MUA. cecocccricós | 3.20 am ., Ir OE ES 550: AE tia ¡- 9. -am. O o TAE -7:2b- prada 12 e E lao 51 Pubapame. cb ' 8.10 am. A CE PA 3 1 , de 339 AUMANOOO 00 ias | —— 1.30 Parcial Tota 90.3 90.4 1.25 102.0 t Fecha ESCALA Llegada | Salida Parcial Total PAE IA | REA ¿0 050: AAN ebria " 00 Li CEPA IS A cada ento oa. 30 20 E 8 lat o EAN PELAS de TO +11 ACA A A ES Piurisla IEA A a So A O 30 a 30 2 1 o A RAIÓN 00 000: ABONA SO A. A E ñ Shiari 1 ol CD ALO PA 1.15 (21.45 h: AAA RRE EN PA E . E: e Santa Isabel............ EA IA di 1.15 ¡23 Ys NI O rien a A AA EAN M xl Santa DAA: mino :s. E A | 24 hs ER E EIA A eZ. POP AA it | e: OEA, A e Tamanco...ecooco.. A IO. 0. it 3.5. 197.5 E A RO | TA O A de. a PA . Nuevos amores. - LA PILA 35 27.40 4 PLA AA AA 4.30, pM.elo...ic... PAE z e Cumaseba ALS Qi00 Pia avs | 2 ..J29 E A RA | dd | ll a 4 E A 3,20. plo: ou 99 29.55 és - ed AAN Na O, LOTA ón aa bs. acá * MAA 110.25. pralliul AA 15 30.10 E E A AG dis trenes YEAR A ET E A ÓN = ¡ES A 8,439.28. |. nit 2.15 [32.25 A A AA A q AS AA b E. San Pedro 0.0... 10 A 0 Folha» AO S y CEA AAA A A A El PRIMA 0. coo bornas ENT N A 1.5 (33.55 ,y 4 A oi ir di A AO RA o QU E DAtape ..... +1 isridió o. 300 Pula ld sum» 99 34.50 e " A A AAA AA AI AENA A E 1 POPpayáan.... rte Cde: O A. lu tia 20| 35.10 Se e AAA A Ms. EI A A A A A A A 1.50 (37 LIA PAPA | AAA 207 JM A A 4] $ “ahuaity AAA 11.50 pm. ata Y 3 40 A AAA APA A AAN AA 4) , San Vicente da AA 6.20 SS JA 41 a | % E PARA O EEN 10 EAN A E A Lana a 590.20... ¿Dll suma 20 (41.20 A SS A ore li A 1 MEABORA IA dy G Parinallali.....o......... A a. d dass | 3.90 44.50 ey LR AAA 2.30 PR ae + É New- Xork..w 4.) - 2 A 30 47.50 E A OS pi O AS AAA | — 190 — , rn | Fecha ESCALA Llegada | Salida |Parcial Total | AS A 7.10. pm... ¿zo 7 ds] TEÚJIDO oca dor rre e RIA Pra. 1.0 + a A A sl SAD Pee crarannnarnoo neos er ás LO Puritania. ooo. 2 y ¡BRA am.|...11 3.15 53.15 a dl ll 10.450 ame... OS lia ls se Santo Toribio......... 12,50 piB.]....101. Ls 1.45 |D9..... E O ACA O: o o 1 1.45 pi.|.... spa jro a) a Iquitos ce Ao: de | ¿Eds ¡e TE 4.15 /59.15 | Derrotero Vapor “Huallaga” 1904 Ucayali Stbre. | 24 |-Iquitos:..*.... revisó. || cano odres ctóss y Es E A EE ss Y ANC yO: 5524 O. 12.10 pm... £2 32548 1.101... 115008 a O A A E 12.45. pm! io.ite ls 3% a A Progreso saco PES DAD DIM lisscio LAGO 3 4.10 53 O LTL PL RR O] A TE ás PM.| ....5t..]- UN ña A Santo Toribio. . A aq PRESVILE.MO6 20.10. > O + A A 12.45 am.!. ........l. 2 E, 2 PuritaMia...... co. «2. 9.00 ¿AM |:0:00: 1D 1Z0dds 3.9 125.15 és de NS A 3.30 am. AN A A A 9.40: ami CUTE 1.10 | 26.25 E A TS A AA A 10.10 am.|....... MN a S Pay orale. Dido PM: cn GU 3.50/30.15 a O O E AA A O 3.45 pm poinoidana da Vo E E Boca Ucay aling ¿06 4,20 PM licicccincnnin cos 0.35 131.50 ze 5 TS y 4,20 pm.|.... ¿e | 2.45 1 80.20 ais 1d A A los Santadeabel ...........l 74D ¿Molano conos. 1.55 | 82,15 Ad Ée Eon cado 9.45 am ú E naa Zacarita oo... ... 112,10 pm... 2.25 | 85.40 Mo idea 3. e] 12. 10. pm. e DEE A Ñ Puesto Fiariguo E A 3.20 89.00 e A DE Aa rd 7 AA AAA Lacarita 2... .... AA a do E 2.5. | 91.5 A A Doegoe penes 1.25 ama. 2-4 | E E MAUI. descaro EST sos] 3,90 | 94.25 so Dd. AA E AA Santa Cruz... e nee O A ga 0.15| 94,40 OIGA IA E OA AA A Yanayaco AE A A 0.35| 95.15 PTA TON | EE Ed > MA LA A Chorrillos................ IA... - «sat. 8.00 1103.15 5 DA 112.80 ARA Fecha EA | | Octbre.| 1.9 | 9) | E — 192 — Salida Parcial | Total ESCA LA Llegada Santoa LOL 4 am Alza nod leo adóa 110. am Mabmizo ccnncocciónnoo.. 1.20 pm varada (3: ¿O ¡Isla Contamana ...... 2.30 pm Contamana....... .. E 4.35 pm. Cashiboya.............. | 9.40 am Duién .... Huá scar. 72 ' .oon..o.. ....ooos. a o viga dlácre o ADO Sen A e E e a E o Pd A y Osio A NN e Innliospadi. lala cima. E E 1 ...nmpro.n.... ...o.s .n. e. ..0:00...... .....ooo. e... ....| .eo.n..nn. e. .o....o..s .eonn.n. eee... .o fo. ooonss <=. .orzos ...o..o. .... ..... ...o ...oÁ....ooos ...oon..os: sy 1.20 109.5 ..........4 ...no.. ...... .aoosrecsssas 4.40 am. M6 O 1 loser... o 6.9 ..... 120.15 250 133,37 MO 40 1123. 45 | 2,30 dr A 0 SR a A ESCALA Llegada Salida Parcial Total Nadada-::: 018.02 EA a US EA ne di AA O San Pablo 0.0... 2... 4.Jo a ISA E to el IAEA TA e 7 MAI REN A AS VETO PR | LAS PM ti A, 2,45. a TES E : A e e AA ¡USENET 10) OS San Francisco... 1 6.5 AM acoso. 035 13.20 AREA PERRA E 8 A A A San Antonia" MUS IM A 1 0.13:113.85 O IRE ARO, a E ADA AI A: 0 A San Juan... Mi AA IAS 0.30 | 14.5 as O PAL tal San Jerónimo... LITRO DMA o aa] 0.280 [14.25 IO Lt E A o 11 OS LO SE PPP AS MA AA 0.45 15.10 AI ME E ERE 7.40 PO. lo...oo... | ajaja San Pablo... Ls. E AS 1.30- 16. +0 4 P e 7 pao OA Ñ | — 191 — Fecha | ESCALA Llegada Salida | Parcial | Total Octbre. [17 | Huáscar .......ccooo .... 10.40 am.| ..... ssicisiosilio 40 1 20 E E TS ATAR MA 112.10 pm. |... A E MAS 'Cushamaya -5+4:1.20 pm... 1.10 / 18, 30 5 ed? SAO pI.|..o caso] co 5 CU Pe 7.40 pm. cri 2 20.30 AR AN PRESS E 1 pm 7 Contamana np ASE 11,435 pm... sl. 45 21.15 Mal a A o a 9.25 am : 19. Isla Contamana . Mo PIM. |... ieba fire 3.35 24,50 la si 1 pm.|..... Ei. 3 y 'Cushabatay . 2.50. pm.|..... Licda 1.50 26.40 e OS ¿A RAPE 1.3.45 PpDMolo..ci coco | A Inahuaya iia CUE 4.25: PIO.|.....«pbbaB á 27,40 A me je O NS: ¡AA 5.50. pm.|...:.. 0 =p Ipuano. cd E > 2 | 0,45. DID.|..... 24015 93 ¡28.39 Pl a O | Es ae: A (230 Petronila O TIO AM lección cs essódas[] 00 1 2998 Ys e ALAN rá .-:::110.30.am1.| IN MEA E 10.10 am |...... bajan : 2019293 2 y PO TO E PEA A A E 5 PRAYO 4 - >.) ca O 6.40, pm.|.....- 1:44 40 130,25 ds lar DA -|.:8:35. pm.|.--) ¿ec ho 31 SATA ya? oooaónin rado 1-95 pm E: 30 130,53 ss Acs l A or A ÓN 6.20 .am.!|.... Lado 21 Llanchamay O LE 71.25 am ¿ebro aL A e AOS ES 3.9 + pmn.!... sd. E ista aleoTe .ooooicoinn.! 3.359, PDA.|....-- 445082 30 132.30 he 2. | Pr E Es ca e 4 O E Tierra blanca 4.20 pDl.| ...- cios 20 | 32.5 ” ol A 1-08 5 , Pomachica ........... .. 5 pm... mido 20 133.1( 2. E hit E o E o pin. |. | g Mana das 20 625. PM ia 25 133.3. E 1 de acoso cooossorso] SILO PS pd e 1d 1-8,30 plis id 2 201 35308 O A A AE tes 5.45 am : 22, MabudO.. o. ce da [116.90 QM. | iii deioo Lenós 20 134.3 . | ¡po 8.50 Am.) co... F d Santon -.....omono esto | 9.35 am «Edesa 45 135.1: so He E 11.45 am.......... LN 5 La Paz. e AE 111.25 pm (48 40 | 35.5% 11126 27 ”2.. 2. = Wi. ESCALA y EEadA Salida |Parcial Tota IPIAdAa +... éntr->- 13-10 pm en. | 1.40. 37.35 OA EN Litas 1) 15 "87.30 AA CENA ita (LL IES RE AN 1030 pi Co 88 3 Pla tan da, 9.25 am. 25 LIS A SS sel da h2.15 | 5710 cra ea 050 Ub al Santa is RAR 1.25 am SS 1.10. 59.00 a o E E le y ld A e so lO BO [8x3 A IAEA Etna eo 9:18 BUE 7 cren 11:30 | 64,55 A AE AE eu! 20 | 6515 ee 1 ol caera [e e y 20 San PORO som E e E a E A ea bed Mig EA Y die 9,10 AO Ha anclada: niccome..... ... 11.20 pm... pepeco 210 77.30 A A A ers Fe 8.50 am. ..... mero rear: — 196 — ESCALA Llegada | Y arapa A | ' ,. coosno.o.o» -. Alvarado... CID || | ,) - Progreso > ' Aneayosa (01-64 ¡ 3 Iquitos ¡San Vicente. .... .oo..o.....o... no.» ..o.o. .. .... ...,...o...os ..... o... ...r.... ...oos .enoo. ... oc... e...o. la... eo. ... o. .... .o. o... .... .....o.! ...... ...o Salida .c.o.os Mort seo... ..o. Posse .o..n....o..o ....o. Parcial e. ........ os .or...o.s e... ....... +... 1 pa A a O 7 Lol rnggo pres 2,30. pm | 0: EE. At 35 PA MEA TA 130 pas. -.: PPM AE ¡ 6.10, pra. ;... 2008 ÁS pa a e TA o Eon. MMM do RR AA a PS 1.15 LE 6.20 ami 4 AA LA A RR ir 0.40 ..o.. ... ..........s 90.10 90.45 Viaje desde el Río Curaray á Iquitos, setiembre de 190: ! | Stbre. ¡TH Medio Río........(L..... ¿4 A A E > | 1.50. pm] escocia 100 1 LOS A ES ha A AA Ba EI LAO TA E EDESA AA y $ E IE AA 4.25 Pe conncacofoan cncnon o Copal Li E 6.435 pm.. 2 10.25 IN ñ TA rai 63000 cl » | a] Reririmas 0... 0... 16.45 Vd 15 (25.25 y se .. .. . QU SE ) A AA A TO Y ODA EA > IS IA - dé - " ESCALA Llegada Salida Parciall Total AAN | PARO ES A o rd] e Pacha Curaray........ AS EAS SV TAO leas 3 a CA A AN Negro di AAA A Er AR 2.15 | 29.25 ALTA EAS | A Mbs EN rasero Epa varada ALO ME edicion] DL | 299.40 e o A E O ad Negro IAEA AA EA 2.20 | 32.0 ELE IEA NA VEDA + Hideo de p> 8.30 AM. luaccccccnnon +. 1.35 | 39.39 AAA | OS NADO IIS MIO TIO doo E E 1.05 | 40.40 Mo A y O A tas O ás E pide dar 9.20 aM.l... .. . ooo...) 9.00 | 44.30 E in lao dano cai AICA Jerusalén.... ...opmconio EE A eo tab DL 10: | 44.15 CEA | AA CARO AUD dps A IDO... ¿cerros I9E> Dil Todd 3.25 | 48,10 AA AE DIO Pa lo lila MBR TTO....: ss Da 0.00 pm... $411 1.45 | 49.55 a ATA | EPIA ME A con PA A ra AE A O Dot aL 10 A A | AS A E Por máquina Lrío 1.00. prrdiad omeree ii £-901| 55.40 á MA a Dl a PQ + > EPA! TIA CE A, 0 2.15 31.09 a O A A E AMA PAS AAN Ae A 1.55 | 65.50 Ca e A A O O E ao pooh loncrperoono> A 12.10 am.| ....i- +e5:.:1, 0.50 | 66.40 AAA | SAP id e Ll a Y A A AA E tb 0, E 0.33 | 67.13 BEA IIA IAAF 1.50 am] Eee AAA NOA +. +. + cuat- (3%> ra a. Pa | 0 15 67.23 28 29 IO Fc de Sucusarí Miras. .... «o... ........oo | | LIRA Boñol ls... ---- ¿IA DIO MUA mesi go 3.80 occcoonos. ios ii CA A A A 3.30 pM.|. ......oocccooo 9.20 | 6.599 | ERA TI A A A O catas coo | 6.35 | 13.30 Fecha Abril Mayo ESCALA Llegada Salida | Parcial | Tota 30 | para pescar. .... 1.30 E 3 16.3 y, después de pescar..:.lliiuiiciiócaco. 2.15 pm.l... 0 1.2 medio río..... ..... US ami NINO Mo 28. 30 a A O E li dl 6.10 am.!.... LOAN y aos nario ac MQMIAAR PENA 1,20 Eno a 7.10. 35. 4) a E A 1 E E 5,20 am.!...!. HN 7 Neg: ro rea A SA e e LO. :5 5. 45 13 E ciiticaii2i] 90. NITO. | AU O CEE HO GHIA 0.50 46. 35 O A e ROS E A 5,90 am... id O 0.4 Buaihmeshi. 04.4% 9.40 am. . 14.10 50. 45 A A 10.5 a AS 5» | DolOTeS....0otico cocos MI2.40- pm: A 2.30 53. 15 | dr RR 2.253 pm | ROT A anedio o A 2.30 pra: IAE 3.5 56.2% A e a 5.30 AM] coo co IA 54 diva Tambotya£o...|| 5.30 pm... 0... 12 O 6--| GO A SAS am. 1.0% Mis AA Er MARTES al de 3 71,15 ara: OMA 1.30 69. 50 ” A A SS am... y OEA A ADO AMO A PO. 05 5 69. 55 TN RA RS AA Di es ota e 11. 45 am. a de | A ” limpiar hélice nd. 12.10 pm. .. A li ds do E 11.26 ,s | Después de limpiar helice. |............... 12.35 PUT... ee > Uri ES | LA a ¡| 4.10| To. 30 li A dr nidos es A > PI. 0% PU A ias Pi 0.55 146.28 A A 9.09 AB! AS y Copal ARA 9.205 49M 1.5 3.50 80.15 O y ai 410 am... AUS » San "Javier PRA 3.50 pida tt 6.40 86.53 O O RR E 16.80 pm.|.- A Comisaría: Cufidray. 1. 130 -pm:.: 2 AS '-1.00 [87.58 a. AO A AIN AMAN » | falta de Vapor ccoo. 8:30 amdonisiand. dol 2.10 (90. 3 3» | Después de hacer VapOT.. leccion ooo 3.50 am... EI O | 86.40 pd. |.z li pe 9.50 [99.53 10 A A e E, SO | 6.20 A ero o para lena” oovcoccocaas 0.50 amore 0.30 100.2 12 | después de leñar o. cccoicco... 6.15 AM. AN ,, [componer máquina. | 3,50 pM......... ....... 9.35 1109 14 | después decomponer lu... o. .ó: 16.20 am. 0... li sa MÉUIO TÍO. ovocitos 8.20 am... rfi |, ANA « E ERA 8.40 "ATM... — 199 — Fecha | ESCALA Llegada | Salida [Parcial Total Pos — e e A A E AIR All | ayo | Amado O nicas 9,20 am. Ñ 40 111.40 b, SIRIA A lolicon. 9. RS ECO | 6.25 PU: 1..7: AA 2) 8.5 50 120. 35 ES PD TORO VIGA xs 22 lasorso rolas 50-10 am Die oi OL | MA 11.5-. ami! 90281022. - 4.55 125.30 | de US AAA A ESO | lt liceo E | ls ds MA OE EDO pm. OLBLG0N - 3,10 128.40 4 | A AUS AAA | HIPS E E AE os pS Angoteros LO PM GAY 2 ,, 130,40 E, | 16 A AA 6... am Es, pa Morro Portillo. ...... DIO AM oo ¿DAD 3.35 134.25 A A O As e C, medio río . 16.39 PM... 4.45 139.10 2 17 A AAA | ret AO lt lies A NES nr IL 1 2630. proto DL OLOR! 26.45 145.55 — A | OA ei Li MEA PU AA A ls NS Ban José .:.... lib... 12,35. prat 45 146.40 0 A AA OO A AN e y para retratar. o... 14.20 pm 1.30 143.10 > ,, | después de retratar... ss peca nda a A ARAS Vs ma ' ») | Torres Cauzano.... 1 6.39 PM. co0cocnno cc... 1.30 149.40 2 Miaje de Iquitos á los ríos Tigre, Pastaza, Morona Ñ Potro, Apaga y Cahuapanas.—Enero 1904. | | Co a APP | y io cdi di mul..-...-: o EA a AN e US e): AMAS Le! A EF A a di 4 OL O es 5 154 Puritania........... Le a 205 Es IRA .-125. MEA mn. 146 is: HE. : l E RAE 12, 0 ll... ER DANA AAA | MA 4 UN OOOO A. ARA AN perrera cameron | O A 0 componer máquina.!| 11 ¿Merce cómo 12.90 |occcoomm..o. ,- después de e el Ed AN el rorranosas- a A A cd a 1 PO] a arre MAD foraidal 03 qe $3 is OL APIADO: | or 00ilesooonq0> »> 147 ba Antonio (Boca Río Sul S.00 AN... f) aire 3.40 | AAA Ms ¡E (->.q ey ” A Febrero 12. | [22 po ' ! ' ! | | ' | SURCANDO EL RÍO TIGRE ESCALA | | Llegada JONGAEO .....- END 6.30 pm A UA ES 6. 'Ungurague ....... Ba DO A Laa OL 10.20 Pumayaco....64: 0653 11.10 am y A O 12.40 Pumayaco... eq ¿Al Ei dos a pm Lo Late. E 2. fondeo .......««¿12%3o 21] 6.30 pi de OIE 6.10 Huayocolha..cccoomm...! 2.15 pm. 3 TEE 3.15 medio TÍO..... 4144-06 e, 3.35 pm ay UE e rd d0 IMECIO TÍO... ..«s40d- Cotos KA sl De. RARA 6. Pishuaya .. : 1444.06 .] 2.10 pm st Cd A:iexs: la dsia DAS ¡medio TÍO, 4414-00 5.15 pm CS A 9.25 para leñar...... ......... 2 e sy después de leñar . ....ll.. o .00......] 5.09 LIMECIO TÍO... osices Fs MEA AP E o RE as 3.45 —(2090_— medio río después de cortar.....[l ...oo...o..... 2. ¡medio río........ $$ .... ...o..o después de leñar '|Manchahuas1... .. ] +=... «0... .....o...oq | 2 +. .o.eorno.ono.o.o ...o.. ...co.n......o ..o... ... o. ...... ..o..o.. lroro.. ..%ó. 1... AO. AERDS e 8.15 am. ho MA A Ases | 6.55 pm...... po egy lona oa TN Salida | Parcial | h .ons.ss.... A AS EE: Liso AS peta A A 5013210 DI DAS VA | 20 pal O 20L:orol VARO A E e A pm... 7 LN ID IAS AS Ur se. da 113 12.00 e Y SIMIO IA A LITIO 11 AO ami di O o dim]... 12,5, [5% AMM ate AROS LOS y O É AAA DA IN 0 IA e a O 10.30 0 e A E EA cl A IA pol A Ed el A A A EJ. e E cil LD LAO ATM.| ¡cs -eE60L— ESCALA | Llegada | Salida |lParciall Total 2 | Boca Pinto-yaco..... CA aaa ra ca 3 | surcar el Pinto-yaco j..........ooo.o TE NETA MO A », [donde no hay paso en el Pinto-yaco..... | A 2 | ), | Para bajar el Pinto-yacolLocccno.. 8 am. 7 O » | boca del apnea 5,.. AM. la dd | 0 A SURCANDO UL CUNAMBO ,, [del Pinto-yaco alCimambo ooo. AN ES A A lr , | donde no hay paso en el Río Cunambo 11.15 am. A oct... A A as 11.20 am. ee boca Pinto—vaco...... ¡pl 2. 1 00 0 OPA 53 ¡A een ES 7 A | o e, AAA AAA E dd ca BA ias ds o tl A BAJANDO EL RÍO TIGRE ,» | Piedra Liza [río Tigre]... | 6.20 pm | Step sas 4 > o re | PTRRCCARDO> a ems er A AA TADA e een PA A 1 “A ral lA : Elie a O O des o ciar E NACO e quniancos, 29. AN MA E 01 1 ATA AA e | A (TE: A AA os boca río Pucacuro... 1 6.10 pm. pu IN o «> momo e | | SURCANDO El PUCACURO 6 .|'boca río Pucacuro...||............o.. AAA MA .«« [medio río Pucacuro..| 5.50 pM.| ..occomcocc... E AA AOSTA | AAN UA A sé por. no tener lugar 3 navegable... coo... TADA dico AO | orina: | ,, | bajando río PucacUlO...ccloo cocos 7.15 am.| l-., | Puerto Canelo.......... LAO PM loci ooo | É 25 | ins | | — '202-— BAJANDO EL RÍO TIGRE Fecha ESCALA | Llegada Salida | Parcial| Tote | A y 9--1 PReFLO Danelo::::: LEMA OA 7.40 am.l..........| . a ,» | Boca río A y a 9. e | RÍO CORRIENTES E ¡boca río Corrientes. | TAE. LA Pmm.E.ca loca ds 4) £p medio.1Í0 1118... 6h | 6.5 pm. ca E 1.251... 10 A Ea pisto 9.23 Am.|..L. ÓN a ,, [componer máquina..|| 3.20 pm.|...........o.o... 9.55 > », | después de componer |................ 4:15 Pm e ET o e mo E o CITA Ñ A a a es per a ld A AQ AA AOS A sal cortar leña............ .. | DA espro ¡e E 13 | después de leñar.......[[...ooónnooo comes 12,05 PIB.) 1... E e ,», | Medio(MOp-¿h.o.oo. conare| AA A DARA sh EN TT FAN + IO VIO. do done o a E Copal-yaco E Lao JAME. arre pdu0 DaDN d lada . ¡E ll: Sl ir car 1,39 AM] Lc 5 medio río ¡Cháchartai6F-pamd rs HIT E | | | ai BAJANDO EL CORRIENTES Y EL TIGRE Y SURCANDO EL MARAÑÓN »» ¡16| medio río, Chácharra| O O O o a o AO | OA De le $ UA lg Po | 08 | SIE medio MO... O dl O IS Les 0 El E de Huayo COCHA a | , .9 | 5) .-ALA.0001o...noÁ.oÁoo..... - A AS Pumayaco a EN O ES A ÁMtOMiO..00o0o o... a ad | de . Antoa ó Castilla...... 3 A A A A: e a Chambira. bed E 20 | ES E 5 Vivir... bsórlda AAA 5.90 am. 2 114.30 amI0,10.u 9.40 Se 112.37 am y 10.20 E: ao o, 8.43 |... O 114. o DI Pr 12.20 pm laz adn 430 pMol coccccccn ce... 1101 doo BER: 5.40 pm. |: 11,40 pmava. dra O: iS er OLI 1.56 aia si... lalo 13,55 pm, 16.150 1. susi pdiuzl. do 1.16 pm.] 4d 4.16 loc... da DR DIDO MR lué. ¿cis clinic 3.30 PMI ldiil ucrdipa | 9.40 leoneesd ESCALA Llegada | Salida Parcial Total a E ra AMA 4.50 pin Al, y Yanchamayo ¿3.0 9. IO pm te, O ara ictas is A td IPCC Y Sl ZO. | cad: Tres Unidas.. .......... Ds cts ¡AA NAT Oe AAN | os o Aa OL. ARA Bedro Isla til: E ALO Di am dirt ds A ion ceo TAS 11.10 am. | APA San Isidro......... ía Is20 em add. a 14.10 | A SURCANDO EL PASTAZA SA EIN 9 se 237 | ESA medio ro Pastaza...| 6.30 pm co... 9.80 lo... mM A E EAN ES NL E RA 10 A cortar leña...coo.ccoó... 0.10, pma.|. 1000 E ra | después de lena .......looccnnncnccccs 10.10 Es DCIRA LE locals cuicos IPIOEQIO STO... cap dl 11 am. liiidac.16 7 LAA 4 ad bss ¿ile 12, A », | medio.río Pastaza... 12.20 pM.|...o....ionnn.s.. 71 MEAN BAJANDO EL PASTAZA Y SURCANDO EL MARAÑÓN Y EL MORONA Lo | regreso 1ío Pastaza.. AS corr EA. e TA | do O O 019/37 y AA e OO PO. DD (27 | A O errar 9.00 aM. lo... E UE Say] BALTQANCA... cocos crcccoco. OM. ricorcono cito] O Los. 0 E E AAA al PPP 1 LE 3055) 018 EEE o ,, | medio río Marañón..| To... PMeoficic. cocccccos 6.20 - A 4 A A 3:39) ami li... ester: DER yy) medio río Morona....| 2.25 pM.J................ SIRO DON o ó A OS DION o cl ocndóoro nes» O ALTAS e AN ve aos O: Let -3 | después de leñaT...... nio... io La! TON A AO MOTORA NODO PMA re... coco món 1 LO loro cocos e! S q 27 A a e AL o Y AAA PRO 3 A 6.30 pm. AO [E ds, me Ss A cap do e AN COREA Ñí ; IIA eii to e VO li Focos b: Sali 1105: dS e A A 0 AN 3 > 0 A SESSION AO ME Fecha | ESCALA | Llegada | Salida Parcial| Tot A AS As Marzo | 8 | después de leñar.......|.. cl OA. A Srs HO | medio río. Moron. 6.40 e Saa: 10.59 1. -..... Ra > IN 9 RA E los .. “ADM lid A MOS | a IE 6.20 E dh as 112.20 [....... a 5 AD E: 9.05-241.] -3 ESC > S | medio río, (deja la albarenga) 12. m.!..£1%1.011% | 6a 1 a > | deja Ja albarenga......| ...ooomoooo... 2.30 pa LS E 5 E | Boca río Mangoasa.. 5.10 pm. .oum:L Ja | 2.40 | A | BAJANDO LOS RÍOS APAGA, POTRO Y CAHUAPANAS | a 11 |boca río Mangoasa.: | ER CA BOO PM occccncos » y, | “donde está la ¡albarenga l 4.48: pra. 021. 020 11003 S 12" PAE NERA SA 2er pera cc 1540310 1 LEO 106 Y hera leñar ..J300DIZ 11-345. pm. 6% SHO ad ”» [113 | después de leñar. 0... ll o........ Ss (AA Meets E E por neblina sh... HMLESS pm. a 14 | después de a a A A EE ] A Es 6.25 ami LAA » |, [componer máquina..| 6.39 AMol.coooncnn ooo... 0.10 »” |» |después de componer, OS LLO AA - y | boca Quebrada........ 1.30 pm.!.. os 6.20 L..... E A a RA A > só medio o HÍOLO pikare cima 1 DO a E 15 madre OO IP 5.20, Md cr as: 5 >. LAMB ados 18.30 pm.!...... ts 2 1 sas 46 A Dore rc O AM o eco 2 lo BARVAMBAL ii cioiha | e E OS TS 2 06.8 dr iaa Ada His ASS 412,10) Bd ba alos a y E pes río Marañón.. 6.45 pm. Mn 630 | ..... A 7 E RES 17 ¡AA ENZUA OE dE: ¡medio río Apaga...... 14.30 pm. A 10.40 , o BO ic 0d CA da ad e 5.30 aml ra 2. A medio río Potxo.......1| 6.25/pmá4 al uélqes 12.55 » ¡19 | ra DN dro ri ARO A e. pd $ ss] BARES 2 11, 1,.40 a PE 6.25 Lo. OSAMA de e dE AN ii -39, pida z H medio río Cahuapanas..... | 5.20 pm.|... be pa lo. 21 | RA ¡A | O AM caera nono eros a E TA E A E o a 030. »” ” O LIE DATA E e e | 1.10 PM.f...ooccocen]=onos | | ESCALA Llegada Salida Parcial| Total medio río Cahuapanas..... AU PRI: ao... Y: bala Lo... dá 2 EY ¡ce io ON do 87 AI componer máquina. . 4.10 el A E gas | BAJANDO El CAHUAPANAS Y EL MARAÑÓN | después de COMPONET ooo coco cocos A ON ys Ariparí a MIR MAA ASA OIEA UN dc caciciiós MS, II o LR EIA E | a LA MEN ARI A A », | San Antonio Mies | 7.20 O DARLA + ha5 A: AA Mabcutorreriónoass AN. A RA O O A » | San Isidro iD Háb.20 asa. |... Ohtcoiho DN ció $ A AAA | A ps ie EN ÓN ña 2 Cedro isla. ¿UL ds |-4.50 po Sa0IaTS 47170 AAN 2 O IA AA brete rca 5.40 pm.| ......... »”» 122/| San Antonio (Río Tigre). 112.40 pm. Po 2313 Ub EA .; cs o dar Linsriaroa 28 pe GE | Pd e ¿7 Nauta sr A. POD)... A A e irc rajiza 8.30 pm. A ART > 23 Progreso . AS ji. 50 am licita A [eres ia ls E AS AN avi dió dollar A AOS 303: 1:10 AOS O A Iquitos ..... IL Ol 7 97 ERP , 'iaje en los ríos Tigre, Pastaza, Morona, Apaga, Potro y Cahuapanas —1904. MARAÑÓN | | | Tauitos Ap ai Std ASIA PA A o LO! SD icgototeoro ra AAA Exa] TAE ESOS AAA AA Paritania. 5 DE 12 2.10 A 1.10 | a a eroticas ill sei 1 10 TN EA SAO NULA o dl ORT AO AO cp 30 ios: D.OO pones E PER O CAM... ¿e RAE componer máquina.. 11. am. A 211715 7 EA después de COMPONT mo... coccccooo ¿19 MAA EA DAUIOTIS tos» DO. LU PI. | ... 510-0520 o e A — 206 — RÍO TIGRE Fecha Enero | El | ' | ¡San Antonio :....:.....l ESCALA San dejo. ion e ARA 9.50 pm.l .......: o E | Llegada | Salida ¡Parcial Total +0 Ot > | eoncar| (Ce ENY |¿ooo- ...... ES EAS ESE 9.30 am... o... A :, medio! río Tigre ...... 6.30, pm oorsirc] 9 AS ¡11€ A A E 6. ams > ») FUnguraque cacaos o a a 3407. A poe SS A | TINE 10.20 /amil... -.....l. 104 4 PumayaAco /1Ht=:..-- 11.10 am |... Tuaen AO EN los, E PAR E 5 +» |Pumayaco, varadero | 1..... PMihiciabk 4 Bi se Z O - A A 2. PRA mes: A - A medio 1103.05 6.30_pm.|.osida? E O A o a AS 16.10 amo pde ,» | Huayococha...:.ic...... 2.15. pm.) ca Ponlo 8. ¡Di ss | O li 3.15. pm. 04 oca > ,, Hinedio; Pla: iS 90:38 pri) iaa 2001-28 . A E O A, E A E 4 Y RS aia 6 PD s AA 12 > 21. 7 AN | A E > 10564 cortar. Jeña. ue 1144 2.10 pm.|.. amu! SES 5 Il, | después de cortar.....[| ..... 2... ERE 6.15 pMl..i..:.... LOS ». 122/ cortar leña... ¿icoooo.... 0.30 Plis. diia 11.15 lso E 125 medio TíO..ccccnocccnnnono foneros - Ra 2.25 pm.| 4. DAN eS E E e A e A a e A A e 1 6. (amas. E ST JE AUOTODL. RES 3,90 pi ii. sor. dul. lada SÓ dr E learn ano mo 5.45 ANS: cra ”» |, |Feroli Huasi A E | 00554 cra E | =$ 6.15. 4m.|..:.... LN IRA AR 405-am... ZAS FOAD IL ” 7 | a FA AO! ANI varraio LO, 10. AM dir AN y ¿os Rama Ad añ 9-10 pm.|..... o AS et, Do E 3.10 pm. .......... ¡ES al a Pereyra. o a LO pur do A IEA ” 190] se IE: tio :8,20 90,1 dl » | |eomponer albarenga'!| 8.35 AM loooococccocin... IO E , ,», | después de COMPONeT m..ooconocco 8.40:am,). 0 THC E E O O 6:30-pmd::.. CAE Dl ” 131] A E RO ICO 5.10 AM. cooocoo o lenncnncnnns: . O DI inn 8 o a RS AL ' 2.50 a So e O AAA A 8.0 AM la e: A E A 6 pera AA 9,1012 | l | =- 207 — Fecha ESCALA a Llegada FS Salida Pares ali Total | , | brero| 1.” | Piedra Liza............... | E A | E EA A e AAA 6. 10 pm. Mal EOTD A AE e NP y AO A A PO 03 A medio río.. A ds idas + E a lt AOS O rt 5.30 am.!.......... [rennniao Po $ Mancharyaco ed A A 3 | PAS lo AA NAAA | ARAN 50 al de EE > Pinto-yaco A vas le 12.30 pm. lor Be DAM) [renos RÍO PINTO-YACO | ; . | A A | AAA 5.50 am. | o e DAN A | 6 PO AS 8. 2 am. edi | 8 AOS: CUNAMBO + ta elCanambo. .ollarcceme-[-D. Am E MA e, E Canambo... «21... 12. RIA 3. Bos RÍO TIGRE de | baja al Tigre............. drenan ds AR ER A y. medio O seno LA 108 6.20 pro Acad E AA aro cop) 11 MAA el AECA PRA | RECON ARAn AN O E Piedra DA. pu DE TAO Am. POBLE E2! O AAA SIR IA 7.20 am MES aa A Es LES LLAS am de AA E IA E LA O ERA | AAA ESO A nl tt. MO PULOTERA: crio cade LLE ' 9.90 pM.L... .... Pia TR E do 10 ¡AA aia A in S Quebrada Pucacuro.| 6.8 pm HL. OA tre IA A A SIA pS Pucacuro A UL 9.00 .pI. 1. RÍA ET EOL ciccnccno [liceo asa o 1 433 a dl DIAN MORE a POCACUPO 111E,. mamas (AU AM a BIO IÍTO: Gm] ¿iris tgaren A A e Bio Ligre... 1114. UE. O de tds | Puerto Canielo...........[[ooocoosoo=..0.. AA o dni ,, |mediorío Corrientes. || 6.6 PMeliii..... .... EE CO 10 A AI | MEA TE EM ,, | componer maquina..| 3.20 PM.lic.. coccoco. O tai ., | después de dd. dedico 4.40 pm. — 208 — Fecha | ¡SCALA | Llegada | Salida |Parciall Tota Fbrero.| 10 | medio río................. GOD DI a a ds LIO ON ¿ TS PON TN A SS 9.40 am.! 24 AS > E A ee 6-7 Pd de ds 13.27 - 14 |Chicharra Maschaco..||...... ..... O s A A Me Il Mead 0d y2 AE ze 15 Copal..... A | TAREA rs E O RI A ALSO A a a DES A Z 16 baja corrientes........ 1054 agas edicto 71.45 ami... ...... po S A A rg rs A O Ed is eo EA LT e E Ma 117 A Pp s») [MedIO Na a 1ÍS PU] 7 | 1,2 ha AAA O o EN IS 8.25 ame... .. Ñ 5 Huay OCOChAL decet CESO Si 3.09 | eS A A E A 13 20 pm... , 59 > Pumayaco A, Y EDO A in INTA a A A Ma 40 pm. E E San Antonio... LEDO A o a 6.10 HN zS E O | E ls | 1255 amd. AS E o Antoa ó Castillo.....112.5'.: pm. [Odia DO. LOMAS > O A id li a A E PI LS 5 de Chambira ne a (jade 40 1 ARO Pos bo e a ; A O lr Cd e ea a 9.55 MA As LA ño A E A A 5.40 > A o a OT A CA sa 20 Tania mayos | 9,30. am.) UCI 16.404 30 . LP Is Ne: de E PS NT A de o | Ur es unidos. | 6.30, pm.| .asi¡C6Th91 TOA Se DA | pa A E ai BA: ART et 6.10 "ami. E 7 Cedro isla....ocooco... 110.25 am.|...... dede 4.15 > A OA AS TE 112.10 am LAA 93 | San Isidro 0. 2.00... | 120 am. ..... DO 141017308 e ES O e E 9 am [7 a A boca río Pastaza... 6:20 pm. ¿bra 119.201.534 al YA A rad] 5.50 amO A E cortar leñai.iiz. 6-10: am]... Cra 207003 » |26 | después de leñar ...... ER dl Ba 100 mad TA 5 aL marada ..... Li pue pa am. Tu A E DOTE Ob Ls le PU dd maz MAS ¡EE 2 ME medio TO... ua 112.20 pm.|SIUTAOL Lt ZONAS DE MR EE BO 0 O RR A AE y Eo 1230 par LANAS de TN ARDE a 00. ¿UU e 10.25 pm... 10.20428 a E A Meghan test eias 5.30 am.!|.. OL E n Barranca. li OE ¡8,30 11m. 1007 Juto PO MON > AS A AUTO 1.40 pm.|......... aa | |! — 209 — ESCA LA | Llegada Salida Parcial| Total Medio cocoa ramos: | 7 E 38.201... dal LENA. 0E EA AAA TA PO A boca 110 Morona... 6.25 am o a is METE q DAD ceo od coo medio HÍO 200.0... «2. 6.15 pin ION corra PP e 1 LOIS 15 0 mdd lo... 2 | cortar leña... ... .. A O ol. A A A después de cortar..... | BE 10 10-791 CA AA 11 yl AAA LA EI Y O AAA A DOTAR OA CAM 7.40 AM LS JU DEE DA semen 5.35 o AA ON is IA. LURO rio 1-6 AAN MA 12" 79 AA EI o cerco LA coc A IRA AL AA A AA AA después de ¡eñar......|| 6.35 pm.|... .......... 10.45 |............ medio.1100....240. e IE aos AA 1 TAI El ¿E A E pu. o ¡1 9 ALA Bl ISOLOIW ÍA o cralicccoinio. deja la albarenga. Ela E 12. 10. pm. AA A e e Medio TÍO... e 0 AAA AA MADERA... oicccoco ecos: 5.10 pm. e ed RODIN cs + tuo UG AAA UIT A A cortar leña. A O EM LAA des o toma la albásapal| 24.30.27 O. RAIN cian o MEDIO Ohio. AS ESO. 1 EALACI E cación POCA ren UNAS Adal cóódi ETA AA O AAA AS AA EEN A EIA ia p< DAD 15 amet. ai -] tre A REL. 0235 "TP. ALE Lo 24. URAC O in RADAR DES 6.39 AM v.. ho: [naaa boca Quebrada .. ..... LIO. patio. dl 70 nd <€io-—_——— dto ADOS EAS O Pl ss. | ra: a O ANA eorabial LA E e AO ALE boca del Ñapo.... ..... ra ae ERARIO A 20... tt... o lo Edda ¡E IA 5 UAM | Huanada. o e 9. 10 am: A 1d HAM cs us 0 AN e AO A E COR e Mangnua .. 0% Al 3. 10 ALEA 8: IA — 210 — Fecha | ESCALA | Llegada Salida Pareial Tota lenin JE Debre. | 19 |Mangua....oonnnninnón . ... ¡A 9 AE ls y a TO RNA AO E | LTS 3.3 a 0 A A Rd E nl 1.50 pm | oil ON Sh A IA 20 Pai iaa Ti LN da y seran Ad, MS 3.101 RO stes [iS E e Sucuzari..... . 2........ | 4.20 Placa aida 11.68 se 2 E E E ira 100 COR 9.28 amolooo.....¿l.. de > Maza oa 1 LIO pardos: 8.42 |. PAS ee NE O a e Li 3.30 pm.l ......... Pr. EN ss +) ICAA. died AD O as O E LE A A > ME 1 ee 0.30 am de pS Si Negro 6 AAN OBO pu aio 0 13.10 po 22 | > am. bol ss AN Zana Paga... Wal En is ¡AEREO 10.6 am.].......14zdt BOU E E RS a 12.50: pmtab aaa 3 Se Taccha Curaray ....... 3.90. PD... 0. ed e pe 1d A PRA LL pa 5 4 medio TÍO... 0.0. 00m... IM or AUS Ed Eo 9.55 E O o A E: AP Hábito amm tal PE 1 Sin DOMDTE 00... 2... .. DO E E 61 ERE Y: Pg ER 0 A ¿de del con 12.10 30 lid AS Ur iria... coo 2nonoons 1.5 pm. Eran 1, AAN sl O a e do DOT | AB pruribas an al Copal Ulsa |. 7,10 :pra l:ciLo 41.310 OST RS ESO EP A o ¡A (MA A Curaray a cies. 3.20 pm pena LEO Las | | | Viaje al río Napo y Curaray. | Nbre. |28 | IquitoB ia mA dd 7.40 pi ” 29 5 del Napo........o. 220 EST 1 00 OOO co 6.30 Jia a 0 A ETA ¡PO a 5.20 am.!...2. y. E Justo Navarro... ... 710. am.|..5.30505 EL IDO a mn EA CEE RENT 9.10 am... 1 medio MO 7.10 pro. | CAT E PT a 30 DEIA A 3.30 4M,|4..-34A dal E E Miraño...... ,, [salida después de | | componer máquina. TIE A A SS bdo a os AIN Net o PRESA “4.30 E Y e O O rio | .A Bed 1.29 EA AAN A 4 4 A de EA LLE A 5 A CN zm ec O UR PA A ole ooo AO PM ccoo cocos. E EA ANA A LSO un dad... ci si 6 componer paleta...... E AN 05: y AE. 18 7 | después de componer dió OS de 20. TES. tooo | pias els ES E PRA A AP A A ricino ” ,, ¡después de cortar..... A Nr E E E > 1 51 EOI 10 1dR 23 cortar leña.. HA MEL DO AA IA MORO citó o hs ,, | después de cortar... paa o ADO PE. |... ttioó lso. A 4 ,, |boea del Naciño....... LES DRA E A 14 10 O tai AO O AM A 3) q por "neblina PU 6.30 aa RE AA si después de la nebliNa||..-.:c0.o LE MI A 19 8 Os. Mentir EA AA » [medio TÍO... o AMM. ooo riores ESA cria Fecha | ESCALA | Llegada Salida | Parcial| Total | Débre.' "19 | medio MO....ioes tall A is: 11.50,9 Mb :006.) We A ri A 5.20 pM.|.i -¿ioncnorosci] ON > A Ma O EA A yy 4 | Buen EE A EU AA: LA PU da 37 Mo E 21 DU A 7 A 7.30. .aM,43.... fe | A hecr] Chacra 8. José... ... dd. “BRL oa 1.350 LN e EN PS o y [ 9.33 am!|-;. Me ae a | Morro Portillo......... E IS. | 4.201.008 ES a E rara A IE 6.10 2 O ee A ri AA (CES alonso. bit 1. TON ac as O O 0 MA: e | ad Pasquiño. bicis Mb UAT ¿ e | E AN dl a > nd 0 e o 10:30 am:/|.... e A sr ES Angoteros A 12.20 pIM.l....comrmso 3114 PUN SS Poda E 2.15 pm. PI y | by | Morro Portillo... E.) 6.5 pm ¿la AN ID Otbre. py) 3 23. | Ja mioat. rros ¡ra 3.00 PM ooo... Sd 26 ¡Santa Ana... ee (¿ol 12.11 am. Lu 8.36 A e AN A A s”» PPuritamia có 00 9,40 PMolooioooniócini se AN E 8. pm.|...dA E: y San Marcos tb (07 8.5 tm liasildar: 3 211.10 id 6.20, Amidh in. Y CA A A E E AA e A medio río. da | aos 1 dos Y Acre O TES OO A li o Caupuri. o O e lO lo a e a dd | IDAS Ma E o e San Antonio............. | A 7 o O AO Esta Beas RO 5 E A medio HO...onocnocoo.... A AAA e A A a IPR cd Meli dr o e IA DAD AA. poi ón... Hegel, EIA DIO da lo]. 02... medio TÍO... co0noooo. A AA - 13 A EE IE ET PMA A Contamana .. 10 am.!... lan 1.20 0 E Y SANA E E +: M ESA San Carlos................ oi | e TA AA > BN AL 2 e ELA CIS | parada trente á Cun-| y ¡COUIMIANO isa briciddo dador 6.30 pm. pu ae E A : EARTAAROAE: IACAR 1877 a [A UÁSCAT coco 0.2. =] EE Y $7 E O Salida | Parcial! Otbre. 112.1 Eluáscar ..... o. e 12 po o A e ys | MECO TlO dr ckmacnns 5as LOTO amoo recnaccins 6.10 y 13 | AA > benito EN > sb Estera. Muyuna...... 1 4 LO motos ua cris 3.30 PIM. |icrcóónoooleoonoo a e É medio TiO..ononcno..... 6.59 PIE LN. 20d 3) ee A A AS | 5.30 Am licoidnins a s parada por máquina|| 8.15 am. | A 2.45 ze ,, [salida después de componer MÁQUIDA eooocccocccccc... 10.15 am.| ..l...coo Joc pe O E MS A A e pp E S E > 0 lol 0, AA aca << be | ss | MEA de. natos Es a O pit 6.30 ES 16 A a O E A A ye A lb IAS | 3.20 am.l ..ivinesones | AE IN E a je pena Rd AA M0! 10.30, 32M. difandas es > Puerto delos cunibos 11.50 am. .............. 1.20 |... a a a EU E 12.10 pm de * boca del Pachitea.... | A O | Viaje de regreso de la boca del Pachitea á Iquitos , 1118 [Comisaría [Boca Pachitea] ||... ..... ..... 6.10 Ei a pr »» | Lambayeque ..... coo... Bus». A A o O 1.50 ).. as AR A. RIA 8.30 amino]. y Mamisetik.L..iuesicspiónis 9.21. mm ficoton.. cs ino Sl |... A 1 TEE A 1 E | Ode 11.10 am e 191 Hussein... cio) e A ES mE 50 e O cidos. 3 ar EME A E E sl Contamana 0.0.2... sonas E o 3.50 1... A ze e VOMERIÓS tel ainia MS MA m 3 ds D Sipuanga ica 6.35. pd. II 4.3591. 8 Ad dl A E CRI EA 3.20 pm. |... it. [28 3 > y APR ic 10.20 poco A ds | — Y — 215 — Fecha ESCALA | Llegada | Salida ¡Parcial Total EA PEEL A TER | GRar. - Otbre: (19 | Paca cin. o a AS A > 20 Puerto Enrique........ A O UE LEO AOS a 21 O bizoabuob 6:90 EuaalL59. 2 OU]... y AS Ds iaa so crpset pot SO AO rt de (DONES diz... o... de "o A CAE E A EEN A los abs. En »,» Cornelio ..... cd ls (AE IPOD Ms DA rs y AD SUMAS) A E Al ero o rrappadn mi 2 no: prado. ad | 4.14 pm. ........ peta da DS lo Itinerario de viaje de ¡ida y regreso de Iquitos al río “Yuruá” entrando por el “Tamaya” y saliendo por el “Sheshea” 19206 ( Datos proporcionados por el coronel Pedro Portillo) A a e e A A A IN ÓN VIAJE DE IQUITOS AL RÍO “YURUÁ”, POR EL “TAMAYA” Y VARADEROU DEL “AMOENYA”? HASTA EL “BREU” (TERRITORIO NEUTRALIZADO) Se navega en lancha á vapor desde Iquitos hasta la boca del “Tamaya”, afluente de la derecha del “Ucayali”. Desde este lu- war empieza el viaje en canoa. 3 días á 'Caramaná”, puesto de don Antonio Cauper. 2 días á “Vinoncuro”, puesto de don Ruperto Morey. 9 días á la boca del “Putaya”, donde está la casa de don José María Moreno. 3 días de surcada en el “Putaya” para llegar á la boca del “Ca- yanya”, donde hay un pequeño tambo. 2 días de surcada en el “Cayanya”, y se llega al puesto de Antonio Angulo, llamado “La Chácra”* ó “San Lorenzo del Vayanya”, lugar desde el cual empieza el camino por tierra [varadero]. : . 3 . — Mp Se emplea tres horas en recorrer á pié el varadero y llegar al “Jabonero”, margen izquierda del “Amoenya”, donde estaba an- tes la sub-comisaría. | Se navega de bajada un día en canoa este afluente del “Yu- ruá”, hasta su desembocadura en la margen izquierda del río ei- tado, y sellega al Ingar donde estaba antes la comisaría peruana. Se surca el “Yuruá”: un día, á la boca del “Tejo”, afluente de la derecha; otro día al puesto “San Juan”; dos días más, al pues- to “Tierra firme”, y en otros dos días al lugar llamado “Puerto Pardo” que dista, de la confluencia del “Breu””, 200 metros y 300 de la comisaría y aduana peruanas TOTAL DEL VIAJE En lancha A VapoOT.....ccóómocoóo 00. T días 5 CA A O A A pié [tres horas]..... ........ E 1 AE 35 días Nota.—Si la lancha que sale de Iquitos al “Ucayali” entrase al “Tamaya”, y surcase este afluente hasta la boca del “Putaya”, entonces no se navegará en canoa sino tres días, surcando el “Putaya” hasta el puesto de Angulo, llamado “La Chacra”, y de allí á pié, en tres horas, por el varadero, al “Jabonero”, mar- gen izquierda del “Amoenya”, (antes sub-comisaría); de este li- c'ar se emplea, en canoa, un día de bajada al “Yuruá” (desembo- cadura del “Amoenya”. En época de creciente (noviembre á marzo) puede encontrar- seen este lugar lancha á vapor que surque hasta la boca del “Breu”. En vaciante se emplean, como queda dicho, seis días de sur- cada en canoa, de la boca del “Amoenya” á la del “Breu”. En el caso probable de que la lancha que sale de Iquitos na- veense hasta la boca del “Putaya”, se disminuirán 14 días de viaje en canoa, que son los que se emplean de la boca del “Tama- ya” á la del “Putaya”. y que la lancha hace en 4 días, con lo que se reduciría el viaje de Iquitos á “Puerto Pardo”, á un total de 25 días. — 2171 — VIAJE DEL RÍO YURUÁ, [TERRITORIO NEUTRALIZADO] Á IQUITOS, POR EL “HUACAPISTEA,” “SHESHEA” Y “UCAYALI.” 2 Del local de la comisaría y aduana del Perú, á “Puerto Porti- llo” (boca del “Huacapistea”), 4 días desurcada en canoa en el Yu- 2 ruá. Se surca 5 días el Huacapistea, en época de creciente [octubre á mayo] y 15 en vaciante, y se llega á “Puerto Alegre”, propie- dad de don Nicanor Arévalo. De “Puerto Alegre” se sigue por 4 horas viaje de surcada y Se llega al varadero. Se recorre el varadero á pié en dos horas, y se llega á “Santo Domingo” margen derecha del “Sheshea.”” Se baja en canoa 6 días el “Sheshea”, y se llega al “Ucayali” (desembocadura del “She- shea””). En época de vaciante (junio á setiembre) se emplean 10 días en bajar el “Sheshea”. De la boca del “Sheshea” á Iquitos, sellegaen 6 días en lancha á vapor. TOTAL DEL VIAJE En canoa ........... A ST als LES AS. > Acha Sd VADpOL ....ooooooo» oonon saga A A pié [dos horas]................... Y 3 22 días. — 218 — Itinerario de viaje de ida y regreso de Iquitos al río “Yuruá” entrando por el “Sheshea” y saliendo por el “Tamaya” 192065 [Datos proporcionados por el coronel Pedro Portillo] ” Wmay ¿ pl f pra, £ j po ? O | VIAJE DE IQUITOS AL “YURUÁ” (COMISARÍA Y ADUANA DEL PERÚ) POR EL “UCAYALI,” ““SHESHEA” Y “HUACAPISTEA”” Se sale de Iquitos, en lancha á vapor, hasta la boca del *““She- shea”, [afluente dela derecha del “Ucayali”], empleándose 10 días. De este lugar se empieza el viaje en canoa, pues el “Sheshea” no es navegable á vapor. Se surca 20 días (162 horas útiles) el “Sheshea” en canoa, y se llega á la boca dela quebrada de “Santo Tomás”. Durante el viaje no se encuentra puesto alguno habitado; sólo hay tambos vacíos, como los de “Mapicutí,” “Pacayllo” y otros, que sirven para alo- jamiento de los pasajeros. Si es época de vaciante [junio á octubre] se vá por tierra al varadero de “Santo Domingo,” en veinte minutos, á pié, vadean- do dos veces la quebrada. Se recorre el varadero á pié, en dos horas, y se llega al “Hua- capistea”. Se baja en canoa 3 horas el “Huacapistea” y se llega á “Puer- to Alegre” propiedad de don Nicanor Arévalo. Navegando de bajada, en canoa, tres días, se llega á “Puerto Portillo,” que está en la desembocadura del “Huacapistea” en el “Yuruá” (margen izquierda). De “Puerto Portillo” se baja el “Yuruá” 13 horas en canoa, y se llega al local de la comisaría y aduana del Perú en el terri. torio neutralizado, á 500 metros de la boca del “Breu,” afluente de la derecha del “Yuruá.” e A — 219 — TOTAL DEL VIAJE En lancha á vapor ........ ..... ...... 10 días AE AI ANA A A pié (2 horas 20 minutos).. .... os 36 días. VIAJE DEL “YURUÁ”, [TERRITORIO NEUTRALIZADO] Á IQUITOS, POR ,> EL “AMOENYA”, “TAMAYA” Y “UCAYALI”. Del local de la comisaría á la boca del “Amoenya”, tres días de bajada en canoa. Se surca el “Amoenya” dos días y se llega al “Jabonero” (varadero). El varadero se recorre en tres horas á pié, y se llega á “La Chacra” de Angulo, llamada “San Lorenzo del Cayanya”. De este lugar se principia la navegación en época de creciente [noviembre á marzo], pero si es época de vaciante, se sigue á pié de “La Chacra” por el varadero, empleándose dos horas para lle- gar al puesto “Nueva Esperanza”, propiedad de don Bautista Ruíz, que está en la margen izquierda del “Cayanya;” antes del puesto se vadea la quebrada en un punto llamado “El Pasaje” De “Nueva Esperanza” se vadea la quebrada nuevamente para tomar el camino del varadero que conduce á la desemboca- dura del “Cayanya” en su unión con el “Putaya”, empleándose dos horas á pié. De este lugar se navega el “Putaya”” dos días más ó menos de bajada en canoa, hasta su confluencia con el “Tamaya”. Se baja el “Tamaya” hasta su desembocadura en el “Ucaya- li”, empleándose, en creciente, [octubre á abril] 4 díasen canoa, y en vaciante 8 días. 28 , menos en lancha $ á vapor. TOTAL DEL VIAJE BOTS dl ERCANOA. corr o A En lancha 8 Vapor... ion amaia VIAJE DE IQUITOS A PUERTO PARDO, NUEVO IQUITOS Y PUERTO PORTILLO ' £N EL RIO BREO EN EL ALTO YURUA POR LA RUTA DEL SHESHEA Y HUACAPISTEA EN EL ALTO YURUA Do Iquitos á Ja boca del Sheshea se emplean nueve días en lancha á vapor. Salimos en canoa 8 y 15,—Alto 10 y 40 para almorzar.—Seguimos 12 y 30 m.— sito 4 y 15 p. m.—Se ha caminado poco por la lluvia todo el día.—6 hs. 20 mts. de viaje. DOMINGO 13 DE MAYO Salimos $ y 15 a. m.—Alto 10 a. m. para almorzar (fuerte lluvia).—Se- zumos 11 y 50,—Alto 5 y 20 p. m.—7 hs. 20 mts. de viaje. . INES 14 Salimos 7 y 25.—Alto 10 y 35 para almorzar.—Seguimos 4 y 5 p. m. por haber ido los peones 4 mitayear (cazar)—Se cazaron dos huanganas (chancho del monte) y cuatro panhuanas (perdiz).—Alto 5 y 5 p.m.—4 hs. 10 mts. de viaje. IQ O UONTAMANA MARTES 15 A Salimos 7 y 20 con fuerte lluvia.—Alto 11 a. m. para almorzar.—Segui- nos Ly 10 p. m.—Alto 5 y 10 p. m. : MIERCOLES 16 Salimos 7 y 16,—A las 7 y 35 pasamos otro tambo grande.—Alto 11 y J5 para almorzar, en otro tambo grande, —Seguimos 1 y 25 p. m.—Alto 5 y 5 p m—8 hs. 10 mts. de viaje.— Lluvia á interválos todo el día. JUEVES 17 Salimos 7 y 25.—Alto 11 y 40 para almorzar, —Seguimos 1 y 35 p. m— 8 hs, 40 mts. de viaje. VIERNES 18 Lluvia) —Salimos 8 y 25.—Alto 11 y 35 para almorzar.—Seguimos 1 y 35. Alto 5 y 10 p. m.—6 hs. 45 ms, de viaje. RS NIMO: SABADO 19 ¿ ds Salimos 7 y 10.—Alto 11 y 10 para almorzar.—Seguimos 12 y 55 p. m. NAS 4 hs, 50 ms. de viaje. DOMINGO 20 Vuelta de Cashivo Salimos 7 y 20 a. m.—Alto 12 y 10 para almorzar, habiendo navegado solo una hora en toda la mañana por haber encontrado dos gruesos palos en el río, que nos hicieron perder mom cuatro horas en salvarlos.—Seguimos 1 y 10 p. m.—Solo navegamos 5 hs. 30 mts. en todo el día por haber tenido que arrastrar varias veces las canoas, por la falta de agua. LUNES 21 Salimos 7 y 15 a. m.—Alto 12 y 45 para almorzar. —Perdimos 1 h. 30 mts. en ¿star la canoa que encalló. —Seguimos 2 20 p. m.—Álto 6 y 20 p. m.—8S hs. de viaje. Podo el viaje de hoy ha sido arrastrando las canoas por la falta de agua. MARTES 22 Salimos 7 y 35.—Alto 9 y 35 en el Tambo de Pecaíllo. La quebrada de Pecaillo desemboca 4 la izquierda del Sheshea.—Aquí hay dos huenos Tambos y nos quedamos para secar la ropa, «€, después de tantas Jluvias.—Desde este lugar el río (quebrada) es muy bajo en estos meses, y se sigue viaje arrastran- do las canoas. —2 hs, de viaje. Acuerdo Yarinecocha Puce Apo MIERCOLES 23 Salimos 8 y 20.—Alto 12 y'30 para almorzar.—Seguimos 3 y 10 p. m— O 5 4 p ai Gl waro Rioja Alto 5 y 20.—6 hs. 10 mts. de viaje. h DnO JUEVES 24 (Lluvía fuerte) —Salimos 7 a. m.—Alto ú las 11 y 40 para almorzar.—Se- guimos 1 p. m.—Alto 3 y 26 para cortar un árbol grueso caído en el río; per- dimos 50 mts. en esa operación. —Seguimos 4 y 15.—A las 4 y 40 pasamos ' Honoria una “hurmana” (cascada de piedra ó chorrera) de peligroso paso. Alto 5 y 40 p. m.—8 hs, 20 mts. de viaje. VIERNES 25 (Lluvia) —Salimos 7 y 50.—Alto 12 y 20 para almorzar. —Seguimos 2 y 45 dE ) Ta - . Pes y . S/T Y 2 a » ” . AÑ p) le, Jeniria y > ll Comisario Fervara p. m—A las 4 y 30 pasamos otra “hurmana” menos pendiente que la anterior. Agueallpz A los pocos metros pasamos otra hurmana.—Alto 5 y 50 p. m.—7 hs. de viaje. l SABADO 26 Salimos 6 y 45,—A las 7 y 15 pasamos otra hurmana pequeda.—8 a. m. otra burmana.—A los pocos metros otra hurmana,—A las 8 y 5otra hurmana más grande que todas las pasadas, pero menos pendiente,—Otra hurmana d grande á las 8 y 15. 9 y 15 otra hurmana grande.—Alto 11 y 20 para almor- ES E % s Binencure zar. —Seguimos 1 p.m y 10 pasamos otra hurmana.—4 p.m. otra hurmana ) p más grande, que fué preciso descargar la canoa para poderla pasar.—Alto 4 y 15 p. m.—7 hs. 50 mts. de viaje. DOMINGO 27 Salimos 7 y 15.—Pasamos varias hurmanas muy pequeñas.—Alto 10 y 55 para almorzar.—Seguimos 12 y 30,—Alto 6 p. m.—9 hs. 10 mts. de viaje. LUNES 28 Salimos 7 y 30,—Alto 1 y 15 para almorzar.—Pasamos arrastrando la canoa una hurmana grande, pero muy baja. —Seguimos 2 y 15.—Alto 5 y 50 p. m.—7 hs. 35 ams, de viaje. q. MARTES 29 Salimos 7 a. m,—A las 10 y 15 tuvo que hacerse alto y concluir la navega- ción por estar muy baja la quebrada. —Se pasaron cargados los bultos de víveres D y FE NS NE , y equipajes al “Varadero” empleándose 2 hs, 30 mts. en esta operación. Termina- JS 72 eS do lo cual, pasé caminando por agua al varadero lo que faltaba del Sheshea y de SÍ IA ' PUERTO 'EORTILLO Y e la quebradita Santo Domingo, dentro de la cual estaba el Tambo del Varadero, S A ' > | Naciente (£ 1 9 hs. 15 mts. de viaje.—He empleado 20 mts. 4 pié —TOTAL: 162 horas de > o p : Ad ADE viaje en canoa por el Sheshea. / 5 a E 3fyACU SE entra ¡Continuación del diario de viaje) JUEVES 31 p z A las Saom. salió pié al otro lado del varadero, al cual llegué á las 10 y 201, m. Seguí en canoa por el Huacapistea á las 12 y 30 p. m.—Lleguéá Puerto Alegre á las 5 y 46 p. m.—Puerto Alegre está situado frente á la desembocadura del Santo Tomás (quebrada que conduce al Ucayali por el varadero del Coenhuaj) REGION ORIENTAL VIERNES 1. DE JUNIO ; :T las 10 a. m. salí en canoa.—A las 10 y 35 pasamos la hurmana, fué pre- pa hs ciso descargar para pasar la canoa.—A las 2 y 5 pasamos la quebrada de Linu- ya. —Alto 5 y 20 p.m. para comer.-—Seguimos 7 y 20.p, m.—Alto 7 y 45 por la PE R Ú mucha Muvia,—7 hs. 45 mts, de viaje, Estudiada por los S. S. Mavila, Stiglich, DOMINGO 3 . AE S A A las 6 y 30 a. m. salimos.—A las 8 y 25 pasamos la quebrada *Sungaro- Donaire, la Comisión Perú-Brasileña Yaco” (derecha) A las 12 y 55 mts. pasamos la quebrada “Retama” en la que y el Sr. Ferruccio Gabrielli hay mucha jente trabajando caucho. —A las 2 y 30 p.m. pasamos la quebrada Trazada por encargo y según los datos “Esperanza” (izquierda).—Alto 4 y 25 para comer.—Seguimos 7 y 50.—Alto proporcionados por el Coronel 10 y 50 p. m.—12 hs. 55 mts. de aJe. LUNES 4 Dn. PEDRO PORTILLO A los 6 y 45 salimos.—Alto 12 y 10 en Puerto Portillo (desembocadura e de Huacapistea en el río Yuruá). 2d ; MARTES 5 Gamilo Vallejos Z. Salimos 6 a. m-—A las 11 pasamos la quebrada “El Dorado” (izquierda) — Alto á las 9 p.m. en el local de la Comisaría y Aduana del río Yuruá (frente Y í la boca del Breo).—14 horas de viaje. e ESCALA de 1 milimetro por 1 kilómetro Rio Yuruá, 9 de junio de 1906, 1906 firmado) —FERRUCCIO GABRIELLI Loxo. W/. DE SREENWICE Itinerario de viaje de Iquitos á la Comi del “Amuenya'* por el rio Cartógrafo de la Sociedad Geográfica de Jdma del''Alto Yurua'' en la desembocadura Tamaya'” afluente del Ucayali te díns, 0 Putaya” cuatro días en lancha 4 vapor. JJ A ds dias en canon. xo un día en canoa. A Juvonero orillas del “Amuenya"* AÑUente izquierdo del LITOGRAFIAYTIP.CARLOS FABBRI-LIMA: 7 De la Comisaría en la desembocadura del Río “Amuenya” al Río Breo de 8 A 10 Uns en canon. +—>— ] : - . e os > j | J ge e . | A A 4 e o e lo 10 ' “l h ld , LS 3% , di e : Ñ | M ME de oa y a Ss A > y 20d 2 a Cie y í i do e Ñ ES % Y $” $ - . -. 0 1d » , . o 3 “ . o . ' Ld Y “ÁS . 1 ' kl Ñ , 1 ] j PRA - Ñ * 1£ 4 > JE . : . —— yo a an KR y ú A id» - >. 3 pa. » á ma y ) ” ! : 4 Ús w] h SS Al ' / e Y. e 2 E E Gel: £ ] g e > e, _v y í 1 j LE e, y K a pa Personal de la Sociedad Geográfica de Lima Socios fundadores Arancivia, Felipe. Habich, Eduardo. Billinghurst, Guillermo. - Middendortt, Ernesto. - Benites, Enrique. Nation, Guillermo. Castañón, José. Pfliicker y Rico, L. Eléspuru, Teobaldo. Paz Soldán, Carlos. Espinar F. Enrique. Polo, José Toribio. Granda, José. Wertheman, Arturo. Guevara, Alejandro Socios natos S. E. el Presidente de la República. Ministro de Relaciones Exteriores Oficial Mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores Presidente de la Cámara de Comercio de Lima. Profesor de Geografía del Colegio Nacional de Guadalupe. Director de la Escuela Especial de Ingenieros. Director General de Correos y Telégrafos. Director de la Escuela Naval. Director de la Biblioteca Nacional. Director de Marina. Director de Obras Públicas Director de Industrias Director de la Escuela Militar N (E) (89) | Socios honorarios Ballivián. M. Y. Billings, John S. Carrillo, Juan C. Coello, Francisco Cora, Guido. Contzen, Leopoldo. Du Petit Thouars. Fernández Duro, Cesáreo. Flammarión, Camilo. Goblet d” Alviella, Conde Harrington, Mark W. Hertz, N. Hodges, A. D. . Irizar, Julián Jannash, R. J. Langley, S. P. Loubat, Duque de Markham, Sir Clement R. Nordenskjold, Barón Erland Powell. John W. Putnam, Frederik W. Reiss, Guillermo. Ross, Alejandro. Saboya, Luis Amadeo de. Stilebel, Alfonso Zaragoza, Justo. Socios corresponsales honorarios Bailey, Solón. Claparede, Arturo de. Du Bietf, J. Pickering, W. €. Salvatore, S. A. R. Luigi. Sorondo, Alejandro Renoz. Carlos. Wolff, NX. Socios corresponsales Aspiazú, Agustín. Alarco, N. Anisits, Daniel. Ambrosetti, Juan B. Arboleda, Enrique. Argaez, Enrique de. Bonaparte, Felipe Rolando. Blanco, Federico. Bendezú, Ignacio. Barberena, Santiago. Bergelund, Juan. Bolstad. Juan M. Bottger, Enrique. Blumentritt, PF. Brining, Enrique. Barreto, José María. Brown, Chester. Bildt, Didrik de. Bernal,” Rodolfo E. Carranza, Adolfo P. Corzo, Mariano E. Castañeda, Julio U. de. Caparó Muñiz, José. Cavalli, Aquile. Codorniu, Ricardo. Correa y Beausejour, Jorge. | | j ] Cisneros, José Ignacio. Clairmont, Adolfo. Divizia, Angel. Decoud, José. Dávalos Lissón, Pedro. Dufourmantel, León. Dublé, Benjamín C. Desmaison, Ricardo. Eguiguren, Victor. Enzián, Victor. Espinar, José Domingo. Enoch, Reginald. Findlay, Carlos F. Flores, David. Figueroa, Julio B. Ferreyra da Serpa, Antonio. Fox, Alfredo. Foncin, Pierre. Guillaume, Herbert Guachalla, Fernando. Gamero, Enrique. Gobelín, Julio. Gálvez, José Maria. Gamboa, Celso. Garavito, Julio. González Benito, José María Hesse, Carlos A. Hotler, Germán von. Hooker, Horacio. Hutchinson, Tomás. Hennequin, Coronel, Herrera, Genaro Ernesto Hann, J. Hassel, G. M. von. Hamy, E. T. Higginson, Eduardo Honoré, Carlos. Hohngren, Nill. Idiáquez, Alejandro de. Idiáquez, Eduardo. Jiménez, Jesús. Jover y Tovar, Pedro. Kalb, Courtenay de Lirios, Gilberto. López Larrañaga, Carlos. Larrouy, Pedro. Lembcke, Eduardo. Lafone Quevedo, F. A. Lorena, Antonio R. Lucio, Felipe de. Llona, Emiliano. Lleras Codazzi, Ricardo. Martinet, J. H. Matzenauer, Carlos. Mora, Federico. Michahelles, G. Marcel, Gabriel. Mavila, Oscar. y Maldonado, Baldomero. Nebehay, Karl. Ordinaire, Olivier. Otto Ruck, Ernesto. Oropesa, Samuel. Ortega, José. Osambela, Claudio. Outes, Felix C. Pezet, Federico Alfonso. Pando, José Manuel Perini, S. A. Pavlow, Alexander Pesce, Luis. Pacheco, Fernando. Plane, Augusto. Paz Soldán, Juan Pedro. Porter, Carlos E. Rivera, Alejandro. Rocha, José R. Romero, José. Raez, Nemesio. Rodriguez de Quijano de Rehberg, Hermann D. Raffard, Enrique. Ramos, Juan Francisco Raygada, Julio Abel. Ross, Francisco Y. Robledo. Luis M. kein, Juan. Sears, Alfredo F. Schafferer, Francisco. Seminario y ÁA., Edmundo. Porres Calderón, Carlos. Tamayo, Augusto E. Torres Vicuña, Santiago. Toni, José. Socios Alayza y Paz Soldán, F. Almenara Butler, F. Artola, Manuel R. Avendaño, Leónidas. Alzamora, Lizardo. Almenara, Domingo M. Araoz, Bartolomé. Alva, Francisco. Aspíllaga, Baldomero. Agnus, Alejandro. Arce, Julián Bailey, Juan. Balta, José. Barandiarán, Carlos. Beltrán, Pedro. Benavides, Emilio, Blanco Ascona, Agustín. Bonifaz, Emilio. Brown, José Manuel. Brayce, Luis N. Barreda y Osma, F. Bonnemaison, Juan E. Barreda, Enrique. Basadre y Forero, €. Bailly Maitre, 3. = 221 — Tweddle, Herbert. Uribe, Fabricio Uclus, Carlos. Ugáz, Juan. Vincent, Frank. Vienrich, Fernando. Wolt, N. White, Emory Calvin Wood, J. Herbert. Wood, Tomás. Wands, Ernest H. Weber, Cárlos. activos Berthon, Pablo. Bravo, José J. Becker, Julio. Basurco, Santiago. Barton, Alberto. Cancino, Teobaldo. Carranza, Albino. Capelo, Joaquín. - Cárdenas, Leónidas. Carrillo, Enrique E. Carvajal, M. Melitón. Castro, J. Domingo. Chiarella, Olivo. Cabero, Octavio. Clement, Pablo. Colunga, Miguel F. Chabert, Francisco. Clay. R. Agnus. Cipriani, Cesar A. Chopitea, José. d* Andrée, Barón Félix. Deustua, Alejandro. Dorca, Augusto. Delgado, Eulogio. Dulanto, Martín. — 225 — Delgado, Miguel G. Delaude, Lorenzo. Durand, Juan E. Durand, Luciano. Dudley, Irving. Eléspuru, Juan N. Elguera, Manuel. Elmore, Juan Federico. Elmore, Alberto. Elmore, Teodoro. Espinosa, Agustín. Espinosa, Enrique. -Elguera. Federico. Ferreyros, Carlos. Flores, Ricardo L. Fuchs, Fernando. ? Fuentes, Hildebrando. Fonlongue, Comandante de. Gadea, Alberto. Ganoza, Agustín. Gárezon, Pedro. Gordillo, Manuel E. García, Enrique León. García Rosell, Ricardo. Grec, Emilio Il. Guzmán y Valle, Enrique. Garland, Alejandro. Gottschalk, Alfred L. W. González, Fray Bernardino Gildemeister, Carlos. Habich y Brando, Eduardo. Habich, Edmundo N. de. Hope Jones, H. Irigoyen, Manuel. Izcue, José A. de Impett, John. Klobukowski, Antony. Kieffer Marchand, E. La Combe, Ernesto. La Puente, Ignacio. Larrabure y Correa, Carlos. Lafosse, Alfredo. La Torre González, Agustín de Leguía, Augusto B. Lissón, Cárlos l. Llona, Alcides. Mackehenie, Carlos. Miró Quesada, Antonio. Miró Quesada, José Antonio Muúrtua, Victor M. Maúrtua, Anibal. Melo, Rosendo. Moner Tolmos, Dalmace. Manzanilla, Matías Neill, Ricardo. Osma y Pardo, Felipe. Oyague y Soyer, José V. Odriozola, Ernesto. Orihuela, Telémaco. Ontaneda, Juan Manuel. Ornellas, Tomás dd” Olavezoya, Domingo. Palacios Mendiburu, Samuel. Pardo, José Patrón, Pablo. Pereyra, José María. Prado y Ugarteche, Mariano 1. Prado y Ugarteche, Javier. Puente, José A. de la. Pardo y Barreda, Juan Payan, José. Portillo, Pedro. Porras, Melitón F. Piaggio, Faustino G. Polo, Solón. Perla, Manuel E. Paulet, Pedro E. Quintana, Ismael de la Raygada, Eduardo. Remy, Federico. Larrabure y Unánue, Eugenio Rodriguez Ramirez, J. M. Rincón, Federico. Romero, Eleodoro. Rossel, Ricardo. Rada, Pedro José. Romero, Carlos A. Recavarren, José María. Ramirez Gastón, Enrique. Riva Agiiero, Enrique de la. San Juan, Manuel A. Sachetti, Alfredo Sharpe, Jorge. Salaverry, Juan. Seoane, Guillermo A. Silzado, Enrique E. Sosa, Belisario. Solar, Salvador. — 226 — Swayne, Enrique. Sousa, Aurelio. Tovar, lltmo. Dr. Manuel. Tizón y Bueno, Ricardo. Tamayo, Manuel O. Uhle, Máximo. Ulloa, Luis F. Ulloa, Alberto. Vásquez de Velasco, Arístides. Villareal, Federico. Villarán, Luis Felipe. Villegas, Aníbal. Washburn, Carlos A. Wells, Martín B. Whilar, Agustín T. Wiesse, Carlos. ATRAS ALATATA TAJADA ACA AA TADA AAA MOVIMIENTO HABIDO EN LA biblioteca de la Sociedad Geogrática de Lima en el año de 1905 I. Publicaciones que han ingresado en 1905. II. Instituciones y publicaciones con las cuales la Sociedad mantiene canjes. ITI. Sociedades é Instituciones á las cuales se ha enviado el “*Boletín”” M. Miembro, C. Corresponsal, H. Honorario, S. G. L. Sociedad Geográfica de Lima Il. Publicaciones ingresadas en 1905 AMERICA (GENERALES) 4959—62 Fernández de Navarrete, Martín. Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV. I—IV; V. Madrid, 1858, 59, 29, 37; 37. 5240 Prince, Carlos. Idiomas y dialectos indígenas del con. tinente Hispano Sud-Americano. Lima, 1905,— [Envío del Autor] 5117 Peña, M.A. Itinerario para Párrocos de Indios.— | Madrid, 1771. 29 33153 — 228 — Vignaud, H. Vie de Colomb.—Paríis, 1905. Vignaud, H. La Maison d'Albe et les Archives Colombiennes. 5027 5028 SU3S3—T 5045 5051 5054 París, 1904. (Envíos del autor) Perú Erección de la Santa Iglesia Metropolitana de Lima.— Lima, 1862. González Dávila, G. Teatro Eclesiástico.—Madrid, 1655.—I1 Vacas Galindo, Fr. E. Colección de documentos sobre límites ecuatoriano—pernanos.—Quito, 1902—03. TL. —H11T1. Sanmartí, P. Los pueblos del Perú.—Lima, 1905.— (Envío del autor). Fvente, Capitán Francisco de la. Delo Bveno lo Me- jor, Govierno espiritval y político. Primera parte, Lima. Almanaque de “El Comercio”, XIV, 1905. Lima. Uhle, Dr. Max. Pachacamae [*] Philadelphia, 1908. folio (Envío del autor). Fuentes, M. A. Aletazos del Murciélago. 1 1II. Indice del Boletín Oficial [ Lima 1869]. París 1866. Pardo, Felipe. Escritos. París, 1869. Paz Soldán, M. F. Guerra de Chile contra el Perú y Bolivia. Buenos Aires, 1881. Cieza de Leon, P. de [Markham]. Second part of the chronicle of Peru. London, 1883. Almanaque de “La Prensa”. IL 1905. Lima. Naulin, Coronel. Viaje de estudios de la Escuela Su- perior de Guerra. Lima, 1905. Velarde, Carlos A. Memoria del Departamento de Ica- Lima, 1905. García Rosell, Ricardo. Conquista de la Montaña. Lima, 1905. Fuentes, H. El Cuzco y sus ruinas. Lima, 1905. Vocabulario poliglota incáico. Lima, 1905. [*] Report of the William Pepper Peruvian Expedition ot 1896. Undertaken for- the Department of Archaeology of the University of Pennsylvania. [Plano de la ciudad y 21 planchas.] AA A "> So E — 229 — 5370 19041. Memoria de la Sociedad de Beneficencia. Li- ma, 1905. 3390 1904. Memoria de la Municipalidad. Lima, 1905. 5406 Tschudi, Dr. J. J. von. Contribuciones á la historia de la civilización y lingiiística para el estudio del Perú antiguo. Lima, 1904. M.s. [1] 5415 Garland, Alejandro. Reseña industrial del Perú. Lima. S416—17 Medina, J. TPoribio. La Imprenta en Lima. [1584— 1924] 1. Il Santiago, 1904. 3436 José Pardo y Barreda. Alegato del Perú. Madrid 1905 437 — Documentos [ 1 al 40] h A A —- We [41 al 93] 5 AS, 5440 Lisson, Carlos 1. Contribución á la geología de la isla de San Lorenzo. Lima, 1905. [autor M.., $. G. L.] 5443-49 Larrabure y Correa, Carlos. Colección de Documentos Oficiales referentes á Loreto. (Leyes, Decretos, Resoluciones, €) Edición Oficial. Lima, 1905 "Autor M., S. G. L.] 5455 H. €. de Diputados. Diariodelos Debates. 1904. Lima 5456 Td 1.2 y 2.2 Congresos Extraordinarios 1904. Lima, 1904. 5023 Memoria del Director de Primera Enseñanza 1908-04. Lima, 1905. 5024 Estadística Escolar, 1902. Lima, 1904. [FOLLETOS] Carrera, F. de la— Arte de la Lengua Yunga. Espejo, Crnl. G. Apuntes históricos sobre la expedición libert a dora del Perú.— Buenos Aires, 1868. Almanaque de “La Palanca” I. Enero; IL Febrero. Cajamar- ca, 1905. Prospecto de la Nueva Sr del Tranvía Eléctrico Nacio- nal.—Lima, 1905. Giordano, F.—La Colonia del Chanchamayo.—Lima, 1875. Vía entre el Pacífico y el Atlántico por el Amazonas— Li- ma, 19864. | Basadre, M.—Límites entre el Ecuador y el Perú.—Lima, 1860. [1] Traducción hecha por la Sociedad Geográfica de Lima, de: “Culturhistoris- che Sund prachliche Beitráge zur Kenntniss des AltenPeru.”” Wien 1891. — 230 — Rodriguez Dulanto.—Agricultura Nacional.—Líma, 1904, Lastro, Fr. José G.— Ortología Keshua.—Lima, 1905. Patrón, Pablo.—Observaciones sobre la obra “El Perú,” 2*. ed., Lima. 1902, Leyes y Resoluciones referentes á terrenos de Montaña.— Li- ma, 1895. Patrón, Pablo.—Escritura Americana. La Lluvia, con 11 lámi- nas.— Leipzig, 1905. [autor, M. $. G. L.] Cámara de Comercio.— Memoria de 1904. Sociedad de Inmigración y Colonización italiana en el Perú.—Me- moria.—Junio, 1905. Wiesse, Carlos. —El asunto de Tacna y Arica.—Contferencia dada en la Sociedad Geográfica de Lima.— Lima, 1905. Tizón y Bueno, Ricardo.— Nociones de Geografía Comercial é In- dustrial del Perú.— Con un mapa.— Lima, 1904. Briining, Enrique.— De Chiclayo á Puerto Meléndez en el Mara- nón.— Lima, 1905. [Tirada aparte del Boletín de la Socie- dad Geográfica de Lima.— tomos: XII trim. 2,3y4; XV HE Hassel, Jorge M von.—La Industria gomera en el Perú.—Lima, 1905. [Del Boletín de la Sociedad Geográfica, XV. 4.9] La Supremacía. (Perú), Iquitos, Num. 1.— Edición de Madrid.— Julio, 1903.— Director Sr. €. Osambela [autor M. S. G. L.] Raez, N. A.— Nociones de Francés.—Huancayo, 1905. Instituto de Higiene de la ciudad de Lima.— Ordenanzas para la venta de sustancias alimenticias y bebidas. 1904. Sánchez Aizcorbe, César.— Breves apuntes sobre Fisioterapia.— Lima, 1905. Garland, Alejandro.— Ferrocarril del Norte.— Lima, 1905. Manzanilla, J. M. — Legislación del Trabajo. (Proyectos).— Lima, 1905. [M. 8, G. L.] García Alonso, V.—Asturias y el Perú.—Gijón 1905. (Boceto como base de relaciones entre Perú y España. El autor es consul del Perú en Gijon.) Envío del M. de Relaciones Exteriores. Montani, Alejandro.— Seis meses en el Madre de Dios.— Lima, 1905. [autor] Pardo y Sarmiento, J.— Electricidad.— 1905. [Primera entrega de una obra “dedicada especialmente á las aplicaciones mili- tares y navales””] Valladares, J. E.—Nueva vía al Oriente por la provincia de Jauja, 1905. Con mapa [autor] ) Nordenskjold, Erland.— Beitráge zur Kenntnis einiger Indianers- tamme des Río Madre de Dios—gebietes [De /mer H. 3, Arg. 1905.] (autor, M. H, $. G. L.) De la Oficina de canjes [Lima]. a) Escuelas Nocturnas para obreros.--Organización y Regla- mento. Lima 1904. b) Escuela de Artes y Oficios de Lima.—Reglamento orgá- nico.—Lima 1904. Del Ministerio de Instrucción: 2) Inauguración solemne del Instituto Histórico del Perú. 29 de julio de 1905. bh) Escuela Normal de Varones. Su inauguración. Lima, 1905. Cornejo M. Pedro.—El Ecuador y el Perú.—Quito, 1905. El Departamento de Tacna. 1905. Universidad del Cuzco:—Velada literaria musical en honor de S.E. el Presidente de la República.—Cuzco, 1905. Perú.—Departamento de Piura.—Hacienda Pabur. Con mapa, escala 1 mm.X169 m.—Lima, 1905.—[ Plan de una compa- nía explotadora de Pabur]. Tudela y Varela, Francisco. — Socialismo Peruano. — Estudio sobre las comunidades indígenas.—Lima, 1905. [autor] Oficina municipal de Estadística.— Datos demográficos de la ciudad de Lima, en el año de 1904.—Lima, 1905. SUD AMERICA 5022 Memoria de Relaciones Exteriores y de Culto. La Paz, 1904. 5050 Moreira Pinto, A. Chorographia do Brazil. París, 1895. 5052 VI congreso científico general chileno. Santia- go, 1908. 5096 El Escudo de Armas de Montevideo. Montevideo, 1903. 5116 Synodo Diocesano en Santiago de Chile. Lima, 1764. 5110 Zoller, Hugo. Pampas und Anden. Berlin, 1884. 5124 Pereira Gamba, F. Riqueza Mineral de Colombia Bogotá, 1901. 5125 Cuervo Márquez, C. Prehistoria y Viajes. Bogo- tá, 1893. — 232 — 5221 Rizo Patrón S. L. La cordillera de los Andes, entre las latitudes 46? y 507 S. Santiago, 1905. [autor] 9239 1902-03. La Ganadería Argentina. Buenos Aires. De la Universidad Nacional de Córdoba: 53996 a) Bustos, Fr. Zenón. Anales de la Universidad Na- cional de Córdoba. 1. 1767-1778; IL 1778-95 Córdoba, 1901 1902. 5391 b) Garro, Juan M.—Bosquejo histórico de la Uni- versidad de Córdoba. Buenos Aires, 1882. 239358560 c) Garzón, Ignacio. Crónica de Córdoba. I1—II. Córdoba, 1898, 1901, 1903. 5407-8S Río, M. E. y Achaval, L. Geografía de la Provincia de Córdoba, I. IL. Buenos Aires, 1905. 5419 ld Id Atlas [Envío de los autores] 9411 Geografía de la República de Bolivia. La Paz, 1905. (Ed. of.) Oficina de Inmigración, Estadística y Propaganda Geográfica. 9441 Gonzales Suárez, Federico. Mutis y la Expedición botánica. Quito, 1905. [autor] 454 Memoria del Ministerio de Obras Públicas, 1904 1905. Buenos Aires, 1905. (FOLLETOS) Gonzales Suárez, Itmo Sr.—Prehistoria Ecuatoriana, Quito 1904. (Autor) Gonzales, Dr. Teodosio.—Proyecto de código de procedimien- tos penales. Asunción [Paraguay], 1905. [Sr. José S. Découd. Cy 4 1 Memoria del Ministro de Colonias y Agricultura, 1905. La Paz, 1905. ld Id Anexos. la, parte. La Paz, 1905. Memoria de Instrucción, 1902-03. Montevideo, 1904. Mora, S. Ensayo biográfico de J. M. de Santisteban. Guaya- quil, 1887. Anexos á la Memoria de Hacienda é Industria. La Paz, 1904. 1l Territorio Nacional de Colonias. La Paz, 1903. Carrasquilla, L. J. de D,—La Lepra. Bogotá, 1905. Sodiro. L. Anturios Ecuatorianos. Suplem. I, Quito. Sertula [autor]. ,> — 233 — García Acevedo, D. Contribución al estudio de la cartografía de los países del Río de La Plata. I. El mapa inédito de Ruy Díaz de Guzmán.-II. La relación cartográfica del doctor R. R. Sehi- ller. Montevideo, 1905. [Envío del M. de Relaciones Exteriores. ] La América Latina. (Biografías). Madrid. [cuaderno N*, 10.] Boletín Salesiano. Año XX. 1905. Julio N. 7. Turín. Banco Hipotezario del Uruguay. Préstamos económicos. Montevideo, 1905. Lecturas Agrícolas. Primera serie. Ed. of. La Paz, 1905 [Min. de Colonias y Agricultura]. Burmeister, Carlos. Memoria sobre el Territorio de Santa Cruz. Buenos Aires, 1901. Límites Internacionales. Cuestión Misiones. Buenos Aires, 1892. [Sr. Juan Salaverry. M, S. G. L.] Agassiz, Alex. On the Progress oí the Albatross. Expedition to the Eastern Pacific [Del American Journal of Science, XIX 1905. 31fasc.] (Sr. Eulogio Delgado. M, S. G. L.) Boman, M. E.—Deux Stipa de l'Amérique duSud développant de 1 acide eyanhydrique. [autor] Ambrosetti, Juan B.— Viaje á la Puna de Atacama. De Sal ta á Caurchari. —Buenos Aires, 1904. (grabados intercalados) id. El Bronce en la región Calchaquí.—Buenos Aires, 1904. [con grabados. ] Id. Apuntes sobre la Arqueología de la Puna de Atacama.— La Plata, 1904. [del autor. C, 'S. G. L.] Torres, Luis María.—Les Etudes géographiques et historiques dle Felix d” Azara.— Buenos Aires, 1905. (Del autor.) 5114. Marcy € Me Clellan. — Exploration of the Red River of Louisiana. Washington, 1853. 5115. Sitereaves, Cap. L. Zuni and Colorado Rivers.—Wash. ington, 1853. 5177. Historia de México 5200. Mendivil, P. de. Resumen histórico de la Revolución i de los Estados U. Mexicanos.—Londres, 1928. 9224, Anguiano, A. Anales de la Comisión Geodésica Mexica- na. L México. 1904. 5414. Pastrana, M. E. The Meteorologic Service of the Mexi.- can U. States. St. Louis, 1904. — 234 — 5418. Martinez Henrico. Repertorio de los tiempos y Histo- ria Natural desta Nueva España. Mexico, 1606. Aa. Bureau ci Statistic: Dep. of Commerce and Labor :— The Foreign Commerce and Navigation of the U. S., 1904. I. Washington, 1904. Hernández, Julio S.—La Reforma de la Aritmética, México, 1905. Id. Que mueran los Quebrados!— Mex. 1905. (Autor) Nuttall, Zelia.—A penitencial rite of the ancient mexicans.— Cam. bridge, Mass. (5. pl. y 8 text. illus) Id. A suggestion to Maya scholars.—Lancaster, Pa, 1903. [Re- printed from the American Anthropologist [N. S.], V. 5, N. 4. 1903.) Id. The periodical adjustments of the ancient mexican calendar, (from the American Anthropologist (N.S) V. 6, N, 4, 1904.) Lancaster. Pa. 1904. (Envíos de la autora) Hitz, John.—Dr. Joseph Claybaugh Gordon. JLITA, Keate, J. Relación de las islas de Pelew. Madrid, 1805 5193—96. Viera y Clavijo, J. de. Noticias de la Historia general de las islas de Canaria. 1.—IV. Madrid, 1773. 197. Valladares de S, Antonio. Historia Geográfica de la isla de S. Juan Bautista. Madrid. 1788. Ruiz Cadalso, Dr. Alejandro. El mapa de Cuba; Como está he- cho y como habrá que hacerlo. Conferencia en la Universidad Nacional. — Habana, 195 [Suplemento á la Revista de Construcción y Agrimensura ].—Autor. EUROPA 4956 Wagner, H. Geographisches Jahrbuch. XXVI Gotha, 1903. 4966-81 Brockhaus” Converfations—Lexicon. I—XVI. Leip- zig, 1882. 5006 5007 5008 5009 5010 5011 5012 5013 5014 5015 5016 5017 5038-43 5044 5046 5047 5107 3108—9 5164 5165 5166. 5174 5175 5176 5178 5182-92 30 — 235 — Dictionnaire géneral d'Administration. París, 1857-60 id suppléments. París, 1849—60 Wildemann, E. de—Flore du Congo—Bruxelles, 1903 Besson, Alb—Technique Microbiologique et Sérothéra- pique. París, 1904. Corre, A. L'Ethnographie Criminelle. París 1894 Wildemann E.de«. Gentil, L. Lianes Caoutchoutitéres du Congo. Bruxelles, 1904. Macé, E. Traité pratique de Bacteriologie. París 1904. Ris-Paquot. La pratique de la Photographie á la lumiére artificielle. París. Reclus, O. Láchons V'Asie. Prenons l' Afrique. París, 1904. Reclus, Elie. Les Primitifs. París, 1903. Curie, Mme. Skl. Substances radioactives. Escard. Le Radium et ses proprietés. París. Domenech, L. Historia general del Arte. Barcelona. 1886. Bocquillon—Limousin, H. Plantes Medicinales. París 1905. Eisenstein, R. Reise nach Siam, Java, Deutsch— Neu Guinea und Australasien. Wien. 1904. Id. Reise nach Malta, Tripolitanien und Tunesien. Wien, 1902 [autor]. Byron. Viaje al rededor del Mundo. Madrid, 1769. Laveleye, E. de—La Peninsule des Balkans. IL Il Bruxelles, 1888. Altamira, R. Psicología del pueblo español. Madrid, 1902. Bazalgette, L. El problema del porvenir latino. Ma- drid, 1904. Sergi, G. La decadencia de las naciones latinas. Ma- drid, 1901. Levéque. Le guide du Navigateur. Nantes, 1779. Ducom, P. Cours d'observations nautiques. Bordeaux 1820. Ferguson, J. Astronomy. London, 1785. Bouguer, Nouveau Traité de Navigation. París, 1781, Miñano, Dr. Sebastián. Diccionario geográfico—esta- dístico de España y Portugal. Madrid, 1826. 5288 5289—-99 5300—02 5303-05 5306 5307—16 5817 5318-22 5323-80 5331-41 5342 3364 9365 5402 5103 9404 409 9422 4235 9426 5429 5431-35 Milne's Horizontal Pendulum. — 236 — Id. Electricité ou Magnetisme du globe terrestre.— I.—IIL. Bruxelles, 1851—58 Bellot, J. R. Journal d'un voyage aux mers polaires. París, 1854. Thom, Alex. Vientos tempestuosos. Cadiz, 1852. André «€ Rayet. L'Astronomie pratique etles Observa- toires. Angleterre L. IL. París, 1874. André—Rayet—Angot. Id. Id. Italie V. París, 1878 Annales de l'Observatoire R. de Bruxelles.— 1976-1886. Bruxelles, 1875-85 Id 1d 138858—90 Ñ 1887—89 Id Id 1892-94 y 1891-93 Id Id 1899 4 1897 Annuaire des Longitudes, 1968-1877 París Id 1879 > ld 1883—87 Ss Id 13589—96 5 Connaissance des Temps 1869—79 E Milne, John. Seismologey. London,1898 [Dr. J. S. Ba- rranca, M, S. G. L.] Brocherel, G. Alpinismo. Milano, 1898. (Enviado por Mr. H. F. Montagnier—London.) Club Alpin Francais. Manue! del'Alpinisme. Tours,1904 (Enviado por Mr. H. F. Montagnier,—London) Bouillet, M. N. Dictionnaire Universel d'Histoire et de Géographie. 17eéd. París, 1861. Nansouty, Max de Actualités Scientifiques. París, 1904 Chantre, E. Recherches ra en Egypte. Lyon, 1904. Launay, L. de. La Science Gcoloizidad París, 1905. [Sr. comandante Berthon, M, $S. G. L.] Le Monnier. La Théorie des Cometes. París, 1743. Reguero Arguelles, J. Astronomía física. 3v. Ma-- drid, 1850-51, Pressat, A. Le Paludisme et les Moustiques. París, 1905. Sweden. Stockholm, 1904. Laurent, F. La Historia de la Humanidad. I—Y. Madrid, 1884. [Instructions]. e 7 — The Alpine Journal, N”. 166, Noviembre 1904. London. [Sr. Montagnier]. - Claparede, Arthur de. Le Se. congrés international de Géo- graphie. Genéve, 1905. Boletin Salesiano. Año XX, 1905; N?*. 7, Julio. Turín. Piccione, Enrico. Dos conferencias: La Italia de hoy. Pen- samiento y acción en el resurgimiento italiano. Santiago, 1905. Beaudoire, Th. Origine del Alphabet, de la Typographie et de la Numeration. París, 1899. (Dr. P. Patrón). Del Prof. Guido Cora, M, S. G. L. a? Cenni generali intorno ad un viaggio nella Bassa Albania. Torino, 1875. Con mapa. b) Al Monte Bianco. Roma, 1899. c) L* Italia in China. La baia di San-Mun. Roma, 1899. d) Cinna é Giappone. Roma, 1900. e) Il conflitto cinese é l' Italia. Roma, 1900. f) Nel Montenegro, 1899. Roma, 1901. g) Le Nuove spedizioni antartiche. Roma, 1902. h) Fra gli Slavi Meridionali. Un” escursione in Croazia e in Serbia, 1902. Roma, 1904. 1) Die Zigeuner. Turín. j) The fitth italian geographical congress. 1. Collin, Víctor. La Question du Haut—Nil et le point de vue belye. Anvers, 1899. 2. Chomé, Leon. Une expedition belge au Nil. Bruxelles, 1898. [Oficina de Canjes. Lima]. Baillon, H. Monographie des Légumineuses Calsalpinées. París, 1869. Scottish Naticnal Antarctic Expedition. Second Voyage of “Scotia”. J. H. Harvey Pirie, and R. N. Rudmose Brow, Map and Illustrations. Edinburgh, 1905. [otfice of the Scottish Nat. Antartic Expedition]. CATÁLOGOS. Rebman, Ltd. Catalogue Medical. 1905. Hiersemann; Kat. 311. Bibliotheca Americana II. 1905. Kauffmann; N.” 103. Geschichte u. Geographie der aussereuropa- eischen Laender. Stuttgart, 1905. Spon. Catalogue of Books. (Civil Engineering, «*. January, 1905. London. Dietrich Reimer. Fest-Geschenke Geog. Werke. Berlin, 1905. Weg, Max. Regionale Geologie. Deutschland, II. Kat. 95. Leipzig. co ES 5256-17 Prevost, Ab. A. F. Historia general de los viajes. 1.—XXVIH. Madrid, 1763—90. 2278 Quételet, Ad. Méteorologie de la Bélgique. Bruxe- lles, 1867. 5219 Bruck, Le Cap. Manifeste du magnetisme du Globe et de l'Humanité. Bruxelles, 1866. Quaritch, B. N. 236. European Philology. London. ld. —N.238. Rare Americana Harding. America; New Series, 112. London, 1905. Methuen's Buleta. January-February 1905. London. Id. March. Edwards. Bookseller. London, 1905. cd Modern Books ,, April, 1905. Porter, Carlos E. Catálogo razonado de los trabajos Histórico— Naturales [ Enero de 1904 á Junio de 1905] Valparaíso, 1905, Club de la Unión. Catálogo de obras. Lima, 1905. 27 Fdo II.—Instituciones correspondientes. [*] Indica que hace tiempo no se recibe. (0) Canje de 1905. AMERICA Perú LIMA Universidad Mayor de San Marcos. Anales. Facultad de Ciencias Naturales. Academia Nacional de Medicina. Boletín Biblioteca Nacional Escuela. de Ingenieros: “Boletín de Minas” Sociedad Médica Unión Fernandina: “Crónica Médica” Sociedad Amantes de la Ciencia: “Gaceta Científica” Sociedad Nacional de Ingeniería: Anales. Mé Sa ,», Minería: Boletín. sl ,, Agricultura. “El Agricultor Peruano” a Técnico de Tasaciones. Anales. = 239 — Sociedad de Ingenieros. “Informaciones y Memorias.” Junta Departamental. Boletín. H. Cámara de Senadores. “Diario de Debates”. H. Cámara de Diputados. “Diario de Debates” Compañía Salinera del Perú. Memoria. Instituto Fisioterápico. Boletín. Ministerio de Relaciones Exteriores. Boletín. Archivo Especial de Límites. (Publicaciones) Ministerio de Instrucción Pública: Boletín. Ministerio de Fomento: Memoria. Dirección de Fomento. Boletín. Dirección de Salubridad. Boletín. Dirección de Obras Públicas: Anales. Cuerpo de Ingenieros de Minas. Boletín. Cuerpo de Ingenieros de Caminos. Boletín. Oficina de reparto y canje internacional. Ministerio de Gobierno: “El Peruano” Dirección General de Correos y Telégrafos. tia Ministerio de Guerra y Marina. Boletín. Estado Mayor del Ejército. Escuela Naval. Comisión Hidrográfica. Ministerio de Hacienda. Memoria. Superintendencia de Aduanas. Boletín de Estadística Comercial. “Anales de la Propagación de la Fé”. “Revista Pan Americana”. “Revista de Ciencias”. “Revista de Agronomía”. “El Amigo del Clero”. “El Perú Militar”. “La Farmacia Peruana”. “Gaceta Comercial”. “Integridad”. “La Voce d” Italia”. “El Comercio”. “La Prensa”. “La Opinión Nacional”. “El Auxiliar del Comercio”. “El Callao”. “El Bien Social”. — 240 — ANCASH. Centro Geográfico— Huarás. AREQUIPA. Centro Geográfico.—Arequipa. Biblioteca de la Universidad. Observatorio Astronómico [ Harvard Station. ] Instituto Agrícola Salesiano “La Bolsa” “La Retorma” “El Pueblo” AYACUCHO Colegio Nacional de San Ramón. CUZCO. Centro Científico. “El Agricultor”. “Revista Universitaria”. CAJAMARCA “El Debate Judicial”. “La Palanca” “La Unión” Biblioteca Popular. HUÁNUCO Colegio Nacional de Minería “El Huallaga” ICA ““El Registro Oficial”.—Ica. IQUITOS Centro Geográfico “Loreto Comercial.” JUNÍN Convento de Misioneros de Ocopa—Concepción. — 241 — PIURA “La Revista del Norte”. 'PRUJILLO “Ta Razón” “La Industria” Argentina BUENOS AIRES Instituto Geográfico Argentino. — Boletín, XXI, 7— 12. (1905). Museo Nacional:—Anales, 3*, IV. Buenos Aires, 1905.—Comu- nitcaciones: (*) 1, 10, 1901. Sociedad Científica Argentina:—Anales. LIX. 1905, ler. se- mestre. Observatorio “Monseñor Lasagna” Sociedad Rural Argentina:—Anales, XL—XLIL Enero—Ju- nio 1905. e Consejo Nacional de Educación: —El Monitor de la Educa- ción Común.—XX, S 2, Ns. 6 á 13, 1905. Sociedad Médica Argentina.—Revista: XUL, 73, 74, 1905. Oficina Demográfica nacional.—Boletín: 1VY, Enero á Diciem- bre 1903, 10. 1903. (*) Ministerio de Agricultura.—Boletín: TI, 1. 2. 4. 3. “Revista Nacional”.—XXXIX, XL. 1-3 1905. “Universidad Popular”. I, (*) 2-6, 8, 9. 1905. Dirección General de Estadística de la Provincia de Buenos Aires.—Demografía: Año 1900. La Plata, 1905; Año 1901. La Plata, 1904; Año 1902, La Plata, 1905: Boletín Mensual, VI. 63—65, 1905. Oficina de Estadística Municipal.—Boletín Mensual, XVIII, 10412, 1904; XIX. 1 4 9, 1905. Oficina de Estadística Municipal. Santa Fé.—Boletín, 1V N.* 16, 17. 1905. LA PLATA Museo de La Plata:—Anales, Sección Geológica y Minera- lógica, TI. La Plata, MCM. — Dr. Carl Burckhardt, Coupe géologique de la cordillére entre las Lajas et Curacautin.—Revista, X. La Plata, 1902. — 249 — 16 Universidad de La Plata. Facultad de Ciencias Físico—Ma- temáticas: Publicaciones, N”. 2 Octubre 1904: Paleonto- logía Argentina por el profesor Dr. Florentino Ameghino, La Plata, 1904. Proyecto de edificio para la Facultad de Ingeniería, por Adrián Pereira Miguez, 1903. La Plata, 1904. Proyecto de Puente de mampostería por Carlos González. 1903, La Plata, 1904. Proyecto de una Estación de segunda clase por Alfredo F. Glade 1903. La Plata, 1904. 17 Observatorio Astronómico de La Plata.—Raffinetti, V. Des- cripción de los instrumentos astronómicos del Observa- torio de La Plata. La Plata, 1904, [5025] Resúmenes Mensuales de las Observaciones Meteorológicas efectuadas en la Provincia de Buenos Aires. (1902-03). Diferencia de Longitud entre los Observatorios de Córdoba y La Plata. 2% Ed. La Plata, 1904. CÓRDOBA 18 Academia N. de Ciencias. 19 Universidad Nacional.—Anales, R. P. Fr. Zenón Bustos l. 1767-1778; IL, 1778-1795. Córdoba, 1901-02. Bolivia LA PAZ Sociedad Geográfica.—-Boletín, VI, 24, 25,26, ler. trim. de 1905. Ministerio de Colonias y Agricultura.—Memoria á la legisla- tura ordinaria de 1905. La Paz. 1905. Anexos id id. Primera parte. La Paz, 1905. Lecturas Agrícolas. Primera serie. Ed.Oficial. La Paz, 1905. “El Estado” Diario Oficial. 212 pp. Oficina Nacional de Inmigración, Estadística y Propaganda Geográfica: —Boletín: IV, 4.” trim. 04. 1905 (N. 4-6, 47, 48). Anexos de la Memoria de 1904. Ministerio de Hacienda é Industria. La Paz, 1904. SUCRE Sociedad Geográfica. - Boletín: VI, 63, 1905. Boletín del Ob- servatorio Meteorológico. N. 4, 1901. MUS — Instituto Médico Sucre: Sección de Meteorología. Ubserva- ciones Meteorológicas. [Mayo 1901—Abril 1904] 12? entresa. Sucre, Enero 19. de 1905. Revista: I. 4-7. 1905 Sociedad Geográfica é Histórica. Boletín 11, 3, 1,5. Sauta Cruz, 1905. Brasil RÍO JANEIRO * Sociedade de Geographia.—fRievista: XIV. 1. 1901. Río Janei- To, 1902. etitito Histórico e Geográphico Brazileiro. —Revista Trimestral LVIIL 1895. Bibliotheca é Museu da Marinha.— Revista Marítima Brazileira XXIV, Octubre —Diciembre 1904. Enero áJunio; XXV, 3 ulio 1905. * Observatorio de Río de Janeiro: Annuario para 1906. Instituto Geográphico é Histórico,— Revista: IX. N. 28, 1902. Bahía, 1903. | * “La Unión” 1905. Manaos * Instituto Archeológico é Geográphico Pernambucano.—Revis” ta: X, 28 Junho 1903, Recife. * Instituto Archeológico é Geográphico Alagoano. Maceió.—Re. vista: I. 4. Junho 1904. Comissao Geográphica e Geológica do Estado de Minas Geraes.— Boletín: IL, N.? 4. Río de Janeiro, 1896. | Museu Paulista.— Sáo Paulo.— Revista: VI, 19014. Museu Goeldi: Boletín. 1V, 1,2,3. 1904.— Memorias. 1V, Dr. Emi- lio A Goeldi.— Os os no Pará. Pará, 1905. Chile SANTIAGO Museo Nacional: Anales, Segunda Sección, Botánica. Entrega N.% 17.— La Distribución geográfica de las Compuestas de la Flo- ra de Chile por Carlos Reiche. Santiago de Chile, 1905. Con dos mapas. Observatorio Astronómico.— Anuario para 1904. -— Instituto de Ingenieros. Anales 1904— 1905. ] Sociedad de Fomento Fabril. Boletin 1904. — 244 — O Oficina de Límites. [Y Escuela práctica de Agricultura [7 Ministerio de Industrias. Sección de Geografía y Minas.—Bole- uti: L 4 5 190% “*El Pensamiento Latino” 11, 2. Enero á Junio 1905. VALPARAÍSO Oficina Hidrográfica.— Cartas hidrográficas: 100, 101, 109, 110, 1114/:120/121, 12%. Círculo Naval.— Revistá de Marina: XXXVIIL, 226-28: XXXIX, 229, 232. 1905. | Dirección del Territorio Marítimo:— Anuario, VI, 1904. 1905. (1 Museo de Historia Natural.—Catálogo razonado de los traba- jos desde Enero 1891 á Junio 1905. CANADÁ O “Le Naturaliste Canadien.”—Québece, Vol. XXXII, 1-10, 1905, * Geological Survey of Canadá— Ottawa * Royal Society of Canadá. Montreal. Proceedings, vL 1888. COSTA RICA. * Instituto Físico Geográfico: San José.— Boletin. UM, 1903. O Facultad de Medicina.— Gaceta Médica de Costa Rica, IX. 8-12; X, L 1905. O “Páginas Mustradas.” IL, N. 58-— 63. 1905. Cuba HABANA Del Observatorio del C'olegio de Belén: Apuntes Históricos acerca del Observatorio......P. M. Gutierrez Lanza, $. J. 1904. Las diferentes corriente de la Atmósfera en el cielo dela Haba- na. P. L. Gangoiti, S. J. Diciembre 1904. Perturbación Ciclónica. Octubre 10— 20, 1904. Marzo 1905. Observaciones Meteorológicas y Magnéticas. Añode1904. Ha- bana, Junio 1905. — 245 — O Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales. O Junta Superior de Salubridad. O La Instrucción Primaria 1, N. 10-14.— Habana, 1903-1904 O Archivo Nacional. Boletín 1, 5. 1902; 11 6-10. 1903. Colombia BOGOTÁ * Sociedad delos Agricultores Colombianos, “El Agricultor,” Serie XVII. 1,2. 1901. Academia Nacional de Historia: Boletin de Historia y Antigiieda. des, MI. 25-30. 1905. Oficina de Historia Natural: — Sección de Biología: Cortés, $. Le. guminosas— Introducción al Estudio de la Flora de Colom. bia, 1904. Mineralogía y Geología: Lleras Codazzi, R. Mine- ralizadores y Minerales metálicos de Colombia, 1905. Obsevatorio Astronómico.—Anuario para 1904. O Oficina central de Estadística. * Boletín Militar. Ser. VI, 1. 5,6. Febrero 1905. O Ministerio de Gobierno: Sección 5* O Academia Antioqueña de Historia — Medellín. Repertorio Histórico I. 2. 3, 4.. 1905. Estados Unidos WASHINGTON, D. C. O (Department of the Interior.) Secretary of the Interior: Re- port for the fiscal year ended June 30, 1904. U. S. Geological Survey. 1903-04. 25th. Annual Report Washington, 1904. [5400] Monograph: XLVIIL Van Hise, A treatise on Metamorphism. Washington, 1904. (5427) Professional Papers: 24. 32. 33. 35, 39. «Bulletins: 235 á 239, 240 á 244; 246, 249, 250, 252, 253, 254, 255, 257, 259, 260, 261, 262, 2614. Series F. Geography. 39 (231), 40 (232), 41 (233), 42 (234), 43 (245), 44 (248). Mineral Resources of the United States, 1903. Washington, 1904. [5401] — 246 — Watter-Sapply and Irrigation Paper: Nrs. 109. 110. 111. 112 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119.120. 121.122.121. 1295 126. 128. 132. [Department of Agriculture] Yearbook, 1901. Washington 1905 [5413]. Weather Bureau: Monthly Weather Review. XXXI, N“.7á 12, 1904; XXXIII,1á6. 19095. Division of Publications: Monthly List. [Department of Cormmerce and Labor. ] 3ureau Of Manufactures: Monthly Consular and Trade Reports 1905. July, August. N*. 298, 299, . Bureau of Statistics: Monthly summary of Commerce and Finan- ce ofthe United States. Series 1904-05, N*. 6411. Decem- ber 1904 á May 1905; Monthly Consular Reports: 1905, March—June. N.? es 297. The Foreign Commerce and Navigation of the U. S. for the year ending June 30, 1904. Vol. Il. Wash. 1904. (5457)- : Statistical abstract of the U. States: 1904, Twenty—seventh number. Wash, 1905. [5428] "Treasury Department.] Hygienic Laboratory: Bulletin N*. 10, 11:.43..:1903. Naval Observatory: American an Te and Nautical Alma- nac 1908. Wash. 1901. [Smithsonian Institution]: US. National Museum, Annual Report 1903. Washington, 1905. [5412] From the Smithsonian Report for 1903. Washington, 1904. Cap. W. Creak, 1510 Terrestrial magnetism in its relation to geography; 1511 An Exploratian to Mount Mckinley, America's highest Mountain. Alfred H. Brooks; 1512. North polar exploration: field work of the Peary arctic club, 1895-1902, R. E. Peary; 1513 The first year's work of the national antarctic expedition, Sir Clements R. Markham: 1514 The swedish antarctic expedition, Otto Nordenskjóld and others; 1534 Lhasa and central Tibet, G. Ts. Tsybikott; 1535 A Joutniey of geographical and archeological ex- ploration in chinese Turkestan, M. A. Stein. Ph. D.; 1536; From the Somali coast Gusouizh Ethiopia to the Sudan, Oscar Neumann; 1539 The Republica of Panamá, Prof. Wi. lliam H. Burr; 1510 The reclamation of the West, F. H. Newell. Smithsonian Contributions to Knowie lge. XXIX 1413, On the — 247 — Absorption and Emission of Air, etc., by Prof. Víctor Sehu mann, 1903. 30 pp. 4 pl. Bureau of American Ethnology: 1900-01. 22 th. Annual Re- port. 2 v. Wash, 1904. [5243/44]. ** Astrophysical Observatory: Annals, Vol l. Wash, 1900. International Bureau of the American Republies: Monthly Bn- lletin: Jan—Novemb. 1905. National Geographic Society. The National Geographic Maga- zine, XVI. 2-9, 11-12. 1905. O Carnegie. Institution of Washington. Year Book, N.* 2, 19083. Washington, 1904. [4782] CALIFORNIA Geographical society of the Pacific. Bulletin, 1V. S.2.*%, San Francis?o, 1905. University ci California: American Archaeology and Ethnology. It, 4; Vol. 3. Berkeley, 1905. The Department of Anthro- pology, Its History and Plan, 1905. ILLINOIS Field Columbian Museum. Chicago. Report series. Il, 4. [98] Year 1903-1904. Antropological series. VI!, 1. [N. 88], 1904. Zoological series. 1,14, 15. [N.37 38], 1899. Ornithological series. 1,2 [17], 1897. Geological series. IL, 6 [94], 1904. John Crerar Library. Fourth annual report for 1898. Chicago, 1899. MASSACHUSETTS Harvard College Observatory—Cambridee. Annals Peabudy Museum. —Cambridge. Papers. MI, 1-3, 1904-05; IV, 1, 1904. Memoirs. 111, 1. Archaeological Researches in Yucatán, 1904. NEW YORK Teachers College. N. Y.: The Journal ofGieography, Vol. IV, 1905. Syracuse, N. Y., 1905. American Geographical Societv: Bulletin, XXXVI 1-7,9-12. New York, 1905. — 218 — * Cornell University. ithaca: Librarian's Report, 1903-04. Bulletin [Science] UI, 1. (Junio 1897) New York Botanical Garden: O Bulletin: 111: 10, 11, 1904. O “New York Comercial” 1, N. 45,46, 47. Julv 1905. O “The Nature-Study Review” 1,3. 1905. O “Plant World” VII, 6-12, June—-December. 1905. New York Public Library. Bulletin: 1X, 2-11. (1905. O The Sister Republics. Denver, Col. IV. 6. Febrero 1905 OREGON *-“Mazamas”?. Mazama Il, 1.1900. Portland. PENNSYLVANIA Franklin Institute. Philadelphia. Journal. CLIMT 3. 1902. O Philadelphia Museums. “Commercial América” V. 2, N. 1, July 1905. O University of Pennsylvania. J)lepartment of Archaeology: Free Museum of Science and Art.—Trunsactions, Vol I, parts T and I[. 1904; part III. 1905. WISCONSIN Geological and Natural History Survey. Madison. O Economic series, N. 1, Bull 2; Scientific ser, N. 1, Bull 2. Ecuador O “El Grito del Pueblo” — Guayaquil. Guatemala O Dirección General de Estadística. Honduras Biblioteca y Archivo Nac. de Honduras. Tegucigalpa. Ll] Revista: 1 N. 17, 194.22, 23. 1905. Museo Nacional. México, D. €. Anales: 11, 3-9. 1905; Boletín: 1, 10-12, 1904. Observatorio Astronómico Nacional. Tacubaya. 1905. Annario. México, 1904. Observaciones Meteorológicas, Año de 1896. México, 1905. Instituto Geológico Nacional. México. D. €. Parergones, 1. 1-8, 1903-05; Boletin, 15,16. 1901-02. O Comisión geodésica Mexicana. Tacubaya, D. F. O Análes. Tomo LI. México, 1905. [5224] Instituto Científico y Literario “Porfirio Diaz”. Toluca. Boletín. VII, 4-12, 1904-05. Observatorio Meteorológico Magnético Central. Boletín Mensual. Octubre, 1902. México. O Consejo Superior de Salubridad. Boletín Extraordinario. [Texto en Español, Francés é In- olés]. Números 13, 14, 22, 23, 23. México, 1904. Sociedad Científica “Antonio Alzate” Memorias y Revista XX. 1903-01. Dirección General. de la Enseñanza Normal. “La Enseñanza Normal” I, 1904-05, 1-14. Paraguay ASUNCIÓN * Instituto Paraguayo. Revista, VI. 48, 49, 50. 1904. Panamá O Ministerio de Instrucción Pública. Reseña Escolar, lL. 5-9. Panamá, 1905. Salvador Dirección general de Estadística. Boletín MI, Enero, N?. 19. 1905. O La Costa del Pacífico: Mensual 1, 2. 1905. O Museo Científico, Agrícola é Industrial: Anales Observatorio Meteorológico y Astronómico. — 250 — Uruguay MONTEVIDEO Instituto solar Internacional. Inspección Nacional de Instrucción primaria. Anales: 1L, 6, 8-9-10, 1904. Departamento de Ganadería y Agricultura. Anales “Il industrial Uruguayo” Museo Nacional de Montevideo:—Anales V: Flora Uruguaya ll, 1905; Serie 2* Il entrega 1904. Sección Histórico Filosófica, I, 1904. Observatorio Municipal de Montevideo. “Contribución al estudio de la Climatología particular de Montevideo y general del Uruguay por Luis Morandi, 1904”. Observatorio Meteorológico del Colegio Pio de Villa Colón. Bo- letín Mensual, Año XIX, 1. 2. 3. (Diciembre 1904, Enero, Fe- brero de 1905). Anuario Meteorológico, IV. 1904. Mon- tevideo, 1905. Boletín, 1L. N*. 19 á 24, Julio-Diciembre 1904. Venezuela CARACAS Universidad Central:—Anales, Vl. 1. 2. VII, 3. Caracas, 1905. Ministerio de Instrucción.—Revista de Instrucción Pública, l. 2 1905. OU *“Cosmos”—Valera. Año 1.N.1y2. 1904. oO EUROPA De Alemania. [Allemagne] Gesellschaft fiir Erdkunde zu Berlin.—Zeitschrift 1904, 10; 1905. 1-10. Berlin, 1905. -* Verhandlungen: XXVII 10, 1901. Berlin, 1901. O Kón. Botanischen Garten u. Museum.-Bericht im Rechnungs- jábr 1904. Halle a. $S., 1905. O “Globus” Braunschweig. LXX XVII, N*“:6; LXX XVIII, N*. 7. 1905. — 251 — Geographischen Gesellschaft.—Deutsche (reogr. Blatter. XXVIII Bremen, 1905. | Vereins fiir Erdkunde zu Dresden. XXVIII Jahresbericht. Dres- den, 1901. Frankfurter Vereins fir Geographie und Statistik. Jahresbe- richt: 66 u. 67, 1901-02 u. 1902-03. Vereins fir Erdkunde zu. Halle a/S. Mitteilungen 1904. Halle a/S, 1904. O Geographischen Gesellschaft: Elster Jahresbericht, 1898-1905 Hannover, 1905 Geographische Gesellschaft in Hamburg. Mitteilungen. Band XX und Supplement. Hamburg, 1904. (5.505) Geographischen Gesellschaft. Jena. Mitteilungen: XXI. Jena, 1901. Verein fir Erdkunde Jahresbericht: XIX-XXIIL Cassel, 1905 Geographischen Gesellschaft und Naturhistorischen Museum Lii- beck.—Mitteilongen: Zweite Keihe, 20. Líbeck, 1905. Vereins fiir Erdkunde zu Leipzig. Wissenschaftliche Veróostentli- chungen, VI, 1904. (5031) Geographische Gesellschaft in Minchen. Mitteilungen, 1, heft. 2. Miinchen, 1905. Vereins fúr Erdkunde zu Metz. XXIV Jahresbericht 1901-1904- Metz, 1904. Naturhistorischen Gesellschaft za Núrnberg.— Abhandlungen: XV Band, Il heft; Jahresbericht fir 1903. Nirnberg, 1904. Gesellschaít fiir Vólker-=u Erdkunde zu Stettin. Bericht ber das Vereinsjahr 1903 1904. Greifswald, 1905. Gesellschaft fir Erd-und Vólkerkunde. Mitteilungen, 3 heft. Gie- ssen, 1903 * Vereins fiir Erdkunde u. der Grossh. geologischen Landesanstalt zu Darmstadt.—Notizblatt. IV Folge, 22 heft. Darmstadt, 1901. Geographische Gesellschaft. Jahresbericht, VI 1960- 1908, Greiswald 1904. Gesellschaft fiir Erdkunde.— Jahreshericht 1898 1899. Kóln 1900 - Vereins fúr Naturkunde zu Kassel.— Abhandlungen und Bericht XLVIII. 1902-1903. Kassel, 1903. Wiirttembergischen Vereins fiir Handelsgeographie XX—XX1I1 Jahresbericht, 1901-1904. Stuttgart, 1905. 29 _ — 252 — Austría [(Autriche] K. K. Geographischen Geselleschaft in Wien. — Mitteilangen: XLVII, 9-10; XLVIL Nos. 1.5, 8-12. Verein der Geographen an der K. K. Universitát. Abhandlunzen: VI 1,3. 1905. Wien, 1905. Bélgica [Belgique] BRUSELAS Societé Royale belge de géographie.— Bulletin. XXVIUL 2. 1904; XXIX, 1-4. 1905. Societé belge de géologie, de paléontologie et d'hydrologie.— Pro- rés—verbaux, XIX, 1-2. 1905. * Institut géographique: Publication N.” 8. 1903. Académie Royale. Bulletin de la classe des Lettres. 1-5, 1905.— Annuaire 1905. Institut cartographique O La Revue Américaine. V, 5.? S, £6 á 11- 1905. [1] Société d' Etudes coloniales.— Bulletin: 12, 1901. f Societé royale de géographie d'Anvers. Bulletin: XXVUL 3. 4. 1904; XXIX, 1. Anvers 1905. De España (Espagne) MADRID Real Sociedad geográfica.— Boletín XLVIII, 3er. trim. 1905. Unión Ibero Americana: Revista XV--183. 1901. “El Mundo Latino.” VI. 109, 110. 1905. BARCELONA Real Academia de Ciencias y Artes.— Anuario Académico de 1904 á 1905: Aluminotermia. Conferencia de la Academia. Dr. D. Eugenio Mascareñas. 1905. 20 pgs. Asociación de Ingenieros Industriales.— Revista - Tecnológica In” dustrial: 27, 10-12. 1904; 28, 1-3. 1905. — 253 — De Francia [France] PARIS Société de Géographie: La Géographie; XL ler. semestre; 2.2 sem XIL 1-4. 1905. | 50% O Société de Topographie. Bulletin: 4 trim. 1904; ler .trim. de 1905. O “Revue de Géographie” N.S, 19 á 23, Aoút a Novem. 1905. Societé de Géographie Commerciale. Bulletin XXVI N. 1,2, 3,4. 1905. $0 Société des Américanistes. Journal [NS] L 2,3. 1904. Museum d' Histoire Naturelle. Bulletin: 1,2, 3. 1905. Société Géologique de France; XI, 1-4. 1903-04. Société d'Ethnogeraphie. Bulletin XX, 1; Mémoires 1 (01) 2,3, 4. — Comité Sínico-Japonais. XX, 2-5; XV. 1, 2. — —— Orientale £ Americaine. XVII, 1-4; XIX, 1, 3, 4. Alliance Scientifique international. Mémoires, VII. p 2, 1900. - Observatoire du Mont-Blanc: Vallot [Joseph] et son «euvre, Directeur et fondateur [1890] [Extrait de la Revue Illus- trée, N. 14, ler. Juillet 1904.] | Revue Scientifique, 1904. Révue gén. des Sciences pures et apliquées. T*Anthropologie, XV, 1-3 Annales des Sciences Naturelles: Zoologie XIX-XX Botanique XIX-XX Archives de Zoo!logie experimentale Revue génerale de Botanique, XVI Journal d'Agriculture Propicale, IV, 31-42. Revue de Lingiistique. Bulletin Archéologique. Revue critique de Paléozoologie. VIII. La Nature. - La Tour du Monde. Bull. de la Soc. Astronomique de France. Revue Maritime. | Moniteur Industriel. Polybiblion. Technique. XXIX. — Literaire XXX — 254 — Société de géographie commerciale. Bordeaux. Bulletin. 1-20, 1905. O Sociétéd'Océanographie. Bordeux. Rapports de Janvier, 1905, Société de géographie du Cher.—Bourges.—Bulletin trimestriel. 1904-05, 3 éannéé; 1. 2. Union géographique du nord de la France. Douai. Bulletin: XXVII trim. 2.3.4. 1904. (5377) Société bourguignonne de géographie et d'histoire. Dijon. Mémoires. 1904. (4955) Société de géographie. Dunkerque. Bulletin; N.* 27, (Dbre. 04 Mars. 05.) Société de géographie commerciale. Havre. Bulletin: 4, trim. 04; 1 trim. 1905. OU Société de géographie. Lille. Bulletin: XLOI, 1-3, 4, 57, 8,-10,11. 1905. | Société de géoyraphie. Lyon. Bulletin: XIX, 3, 4, 1905; XX. (Y “Missions Catholiques” Bulletin: N*. 1881 y 82 Juin. Lyon 1905. Société Bretonne de géographie. Lorient. Bulletin: N“. 96, 9; 1, 2, 3, trim. 1905. Société de géographie. Marseille. Bulletin: XXVI, 1. 2.3. trim. 1904. O Société scientifique Flammarion. Marseille. Bulletin: 1903-04 1905. Société de géographie de 1' Est. Nancy. Bulletin: trim. 1, 2, 3. 1905. Société de géographie commerciale. Nantes. Année 1904. Société de géographie de Rochetort. Bulletin, XXVI 4. 1904; XXVII. 1. 1905. Société de géographie commerciale. St Nazaire. Bulletin: XVIII, Janvier 1901. Société de géographie.—Tours. Revue: 1 et 2 trim. 1905. Société de géographie. Toulouse. Bulletin: 1-4, 1904. De Finlandia (Finlande) * Société de géographie de Finlande: Helsingfors, 1900-01. Fennia. 18. (1802) * Société Finlandaise de Géographie. Meddelanden, VI. 1901-03. Helsingfors, 1903. — 253 — De Holanda (Hollande) Rijks Ethnographisch Museum. Leiden. Verslag van den Directeur, tot Sept. 1904. Gravenhage, 1905. De Hungría [Hongrie] Magyar Fóldrajzi Társaság. Budapest. Fóoldrajzi Kózlemények, XXXI! Kótet, 1-VI fiizets. 1904. De Italia [Italie] ROMA Societá géografica Italiana. Bolleftino. S. IV., VL 1-10. 1905. * Specola Vaticana. Publicazione. O R. Ufficio C. di Meteorología é Geodinamica: Terremoti in Italia in 19083. Dr. Agamennone. Istituto cartografico Italiano: “Cosmos di Guido Cora”: SI, XIUL, 1. 2. marzo, julio de1901, Materiali per 1 Altimetria Italií.ne Serie VII. 1. supp, al “Cosmos di Guido Cora”. Torino, 1884. NÁPOLES Societá Africana d' Italia. Bollettino: XXIV, 1-7. 1905. Municipio di Napoli. Bolletino statistico mensile, XXXI 1905. FLORENCIA * R. Biblioteca Naz. Centrale Bolletino, 1898, N*. 307. Societá di Studi geografici é coloniali. Rivista Geografica Italra- na: 12. VI, VIL VII, IX. 1905. MILÁN Societá italiana di esplorazioni geografiche é comerciali. Bolle- tino XX, 2.—19. O Societá di studi psichici. Luce é Ombra, V. 2-8, 1905. OR. Istituto Botánico dell' Universitá: Laboratorio crittogami- co. Estratto dagli Atti, 3 fasc. — 256 — (Y Ateneo di Bergamo: Afti XVII, 1902-1903. Bergamo, 1903. (5367) De Inglaterra (Angletérre) LONDRES Royal Geographical society: The Geographical Journal XXV, 0 o e A OS EDIMBURGO Royal Scottish Geographical Society. The Scottish Greographical Edinburgh Magazine, XXI, 2-11. 1905. Liverpool Geographical Society — Transactions and 13 th. annual report. 1904. Liverpool, 1905. Manchester Geographical Society. Manchester. Journal, XXI. 7—12, 1905. ] Tyneside Geographical Society. Newcastle-on—Tyne. Journal, Y, 2 90. De Mónaco [Monaco] [] Muséé océanographique. Monaco. Bulletin, N. 21. Dbre. 1904. De Noruega (Norvége) * Det Norske Geografiske Selskabs. Aarhog. XIV. 1902-1903 De Portugal (Portugal) O Universidade de Coimbra: Archivo Bibliographico, Vol V, num 97905. De Rusia (Russie) Sociedad Imperial Rusa de Geografía. San. Petersburgo. Boletín [en ruso] XXXIX,1,3. 1903. Informe. 1902. O “Annuaire” géologique et minéralogique. N. Krischtafowitsch. VII, 1-6. 1904-05. Novo-Alexandría. De Rumania [Roumanie] Institutul météorologic. Buletinul: X1I, 1903. Bucuresci, 1904. w de 1 De Suiza [Suisse] Geographischen gesellschaft. Berne. Jahresbericht, XV UI, 1900-02 1903. Société de geographie. Genéve “Le (rlobe”, XLIV, 1904-05. Sociéténeuchateloise de géographie. Neuchátel. Bulletin. XV. 1904 O Naturwissenschaftlichen Gesellschaft. Jahrbuch, 1903 [1902-03] St Gallen, 1904, [5369] Société de yéographie commercial. Saint-Gallen. Mitteilungen 1898, 1: 2. Geographis -ethnographischen gesellschatt. Zirich. Jahresbericht pro 1904-05. 1905. De Suecia (Suéde) Svenska Sállskapet for Antropologi och Geografi—Stockholm. “Imer”.—Tjugondefemte Areángen [5119] 1904; Heft 2. 3,1905. Geologiska Byrán: Sveriges Greologisca Undersókning: Ser. Aa Nos. 121, 121, 127, 128. SerAl, a. Beskrifuing till Blad 1 € 2. Landskrona. Lund etcétera 1904.— Ser. Ac., Nos. 5,8, * Ser, N.* 175. 1898. Wilhelm Ekmans Universitetstond: — Ver [5144], [5145]. Geological Institution of the University. Bulletin. V, part 2, N. 10. 1901. Upsala, 1902, ASIA. De Filipinas [Fillipines] MANILA O Ethnological survey: 1. The Bontoc Igorot; A. E. Jenks, 1905; 1,1.—Negritos of Zambales, W. Allan Reed—1904. Weather Bureau. Bulletin 1905; January--July. 1905.—kReport for 1902. IV-V, 1904, Del Japón Geographical Society. Tokyo. [enjaponés] Journal of Geography: XVI, 181-186. —1904. — 258 — AFRICA De Argelia O Société archéologique. Constantine.—ftecueil des Notices et Mé- moires, 45, VI, 1908. * Société de géographie. Alger.— Bulletin: 3r. trim., 1902. De Egipto * Société khédiviale de géographie. Bulletin, VL S, N.* 6. 1904 7,8. 1905. Le Caire, 1904-1905. Institut Egyptien: Bulletin, Ns. 1, 2. Le Caire, 1904. OCEANIA De Australia Royal Geographical Society of Australasia. South Australian branch.— Proceedings. Session 1903-1904. Vol, VIL Adelai- de, 1904. Royal Geographical Society. N S. W., Sydney branch. Royal Geographical Society. Queensland branch. Queensland Geo- egraphical Journal 19 th session, 1903-04. Brisbane. Royal Geographical Society. Victorian branch. Victorian Geogra- phical Journal. N.* XUL, NS; 1904. XXIL, p. L. Malbourne, 1905. TIT Sociedades é Instituciones á las cuales se ha enviado publicaciones . (a) indica haber recibido la Sociedad Geográfica aviso de recepción. Dirección: Sociedad Geográfica de Lima.— Apartado 889. Lima, [Perú-Sud América] AMERICA Argentina Ministerio de Marina. Buenos Aires Revista Politécnica. 2 ps El Investigador Americano ,, 5 Facultad de Ciencias. pe A “Revista de Historia y Letras” ,, de Centro Universitario.— La Plata [a] Academia N. de Ciencias.— Córdoba. Bolivia Academia Aymará.— La Paz. Brasil Jardín Botánico. Río Janeiro Museo Nacional. p mi Bibliotheca Nacional. ,, y Revista Brazileira. ” y Bibliotheca e Archivo Publico. Pará. Bibliotheca Publica Pelotense. Pelotas. Colombia Universidad central. Bogotá Sociedad Geográfica ,, (a) Observatorio Astronómico Nacional, Bogotá 33 — 260 — Cuba (a) Revista de Ciencias. Habana. Universidad Nacional Biblioteca Nacional ,) > Costa Rica Biblioteca Nacional. San José. Canadá [a] Société de Géographie. Québec Numismatic and Antiquarian Society. Montreal. [a] Toronto University. Toronto. [a] Roy. Astronomical Society. Toronto. Ministere de la OS et des A Ottawa, Chile Société Scientifique du Chili. Santiago. Universidad. (a) Biblioteca Nacional. Instituto Nacional > Der Deutsche Wissetcilailielos Verein. Santiago. 3) >) Estados Unidos WASHINGTON American Association for the advancement of Science. [a] A Climatological Association Biological Society ot Washington. (a) Library of Congress. CALIFORNIA Lick Observatory. Berkeley. Cooper Ornithological Club. Sta. Clara. California Academy of Science. S. Francisco. Geographical Society of California... — 261 — CONNECTICUT American Oriental Society, New Haven. [a] Yale University. 9) ILLINOIS The Geographical Soc. of Chicago. Chicago. [a] Academy of Sciences. : American Autiquarian. Technical World. [a] Chicago University 9 493 E) ,> KANSAS » Kansas State Historical Society. Topeka. MINNESOTA Historical Society. St. Paul. American Bureau of Geography. Winona. [a] Minnesota Academy oí Natural Science. St. Paul. MISOURI [a] Academy of Science. St. Louis. MONTANA University of Montana. Missoula. MASSACHUSETTS [a] American Antiquarian Society. Worcester. a Folk Lore Society. Cambridge. (a) Boston Public. Library. Boston. - Appalachian Mountain Club. $ American Academy oí Arts and Sciences. $ (a) Institut of Technology. 'M — 262 — MARYLAND Geographical Soziety of Baltimore. John's Hopkins University: Bio- logical Laboratory. (a) Maryland Geological Survey. y») NEW YORK [a] American Numismatic and Archeological Soc. New York. la] American Museum of Natural History. [a] Historical Society. Columbia University. E [a] Cooper Unionfortheadvancement of Science and Art. ,, (a) New York State Museum. Albany. > , NEW JERSEY Princeton University. Princeton. PENNSYLVANIA Geographical Society. Philadelphia. [a] American Philosophical Society. ,, [a] Carnegie Museum. Pittsburgh. WISCONSIN Wisconsin Academy of Science. Madison. Ecuador Universidad Central. Quito. Observatorio Astronómico. ,, Biblioteca Municipal. Guayaquil. Guatemala Sociedad de Geografía, Estadística y Etnología. Guatemala. — 263 — México Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. México, D. F. A de Historia Natural. . Astronómica. », Mejicana para el cultivo de las ciencias. Ministerio de Fomento. Academia Mexicana de Ciencias. Instituto Médico Nacional. [a] Biblioteca Nacional. (a) Oficina Meteorológica del E. de México. Toluca. Paraguay. Revista Mensual. Asunción. Oficina de Canjes. Universidad Nacional >” > l Puerto Rico Estación experimental de agricultura. Mayaguez. Salvador Sociedad de Estudios Geográficos é Históricos [a] Facultad de Farmacia y Ciencias Naturales, Uruguay Sociedad Meteorológica. Montevidco. Vida Moderna Instituto Geográfico Histórico ” > Venezuela Observatorio Astronómico y Meteorológico. Carácas. Dirección de Agricultura (a) Academia N. d vola Historia. O EUROPA Alemania BERLIN Berliner Anthropologische Gesellschaft. Súdamericanische Rundschau. Kolonial Wirtschaftlichen Komitees. [a] Koónigliche Bibliothek. Deutsche Geologische Gesellschaft. “Amnalen der Hydrographie”. Deutsche Kolonial Gesellschaft. Archive Gesellschaft. Akademie der Wissenschaften. Archiv fur Anthropologie. Braunschweig. Práhistorisches Museum. Dresden. Geographische Zeitschrift. Heidelberg. Deutsche Seewarte. -— Hamburg. Naturhistorisches Museum. Horizontalpendelstation. Vegetationsbilder. Jena Zentral bureau fiir Meteorologie: und Hydrographie. Karls- ruhe. 3esellschaft fir Erdkunde. Kóln. CS Museum fiir Vólkerkunde. Leipzig. Geographische Zeitschrift von Hettner. Kón. Gesellschaft der Wissenschaften. Práhistorischen Wissenschaft. Miinchen. Kón. Geodátisches Institut. Potsdam. société des Sciences. Strassburg. 3? 3) y ,> Austria VIENA K.K. Naturhistorischen Hofmuseums K. K. Militar—Geographische Institut. | DA K. K. Centralanstalt fir Meteorologie u. Geodynamik. Zeitschrift fiir Schul—Geographie. Commité International d'Ornithologie. — 265 — Anthropologische Gesellschaft. Société Polonaise. Deutsche Rundschau fiir Geographie und Statistik. Commission fiir Oceanographische Forschungen. K. Academie der Wissenschaften. Bélgica | BRUSELAS Société Belge d'Astronomie. Le Mouvement Géographique. - Société Scientifique de Bruxelles. (a) Université de Bruxelles. Musée du Congo. (a) Université Catholique. Louvain. Seminaire de géographie de Université. Liége. Dinamarca Det Kong. Danske Videnskabernes selskab. Kobenhavn. Royal danish Geographical Society. Re España MADRID R. Academia de la Historia. Biblioteca Nacional -_R. Academia de Ciencias. R. Sociedad Española de H. Natural Depósitos de la Guerra é Hidrográfico. R. Universidad de Madrid. Instituto y Observatorio de Marina. San Fernando. “Revista Crítica de Historia y Literatura” Jardín Botánico Instituto Geográfico y Estadístico. WE Universidad de Sulamanca. Jardín Botánico. Valencia. (a) [a] (a aa? (a) — 266 — Francia. SS PARÍS Ministére de la Marine Musée Guimet. “La Tour du Monde.” “Journal d* Agriculture Tropicale.” “Amnales de géographie.”” Société Astronomique de France. Ecole d* Anthropologie. Académie des Sciences. Institut de France. Société Asiatique. “Revue d* Europe.” Revue Francaise. “Archives des Missions scientifiques.”” “Journal des Savants.” “Revue de Lingiiistique.”” “Annales des Sciences Naturelles.”” “La Nature.” “Revue Scientifique.” Société Metéorologique. “Revue génerale des Sciences pures et appliquées.”” “IT? Amérique Latine.” (Commité des travaux historiques et scientifiques. Faculté de Lettres. Cours de Géographi-. Soc. académique indo-chinoise de France. Association francaise p. l' avancem. des Sciences. ““L* Anthropologie” “Le Commerce International.” Société Linnéenne. Bordeaux. Société d' études scientifiquesetarchéologiques. Draguignan- Société dauphinoise d* ethnologie et d' anthropologie. Gre- noble. Faculté des Sciences. Grenoble. Société d* Anthropologie. Lyon. (a) Université de Lyon. s — 267 — [a] Observatoire d” Astronomie Physique. Meudon. [a] Faculté des Sciences. Marseille. Institut Colonial de Nancy. Société des Seiences. ds Soc. normande de géographie. Rouen. Laboratoire de Géographie. - Université de. Rennes. Grecia Observatoire Central. Athéne. Holanda | Amsterdam royal Academy of Science. Amsterdam. Roy. geographical Society. Institut royal pour les lettres, la géographie et l' ethnogra- phie des Indes néerlandaises. La Sa Hungría Geologische Gesellschaft. Budapest. Bureau C. Ornithologique. Sa Italia ROMA (a) Societá Sismologica Italiana. Soc. romana di Antropología. Museo Cívico di Storia Naturali. Génova. (a) Societá Ligustica diScienze Naturali e Geografiche. Génova. -— Societá di Naturalisti. Napoli. ) R. Accademia di Scienza, Lettere e Belle Arti.. Palermo. Inglaterra LONDRES London Royal Society. British Association for the advance of Science. 34 — 268 — British Museum Geological Society. Royal Observatory. Greenwich. Marine Biological Association. Plymouth. Malta Société de Geographie. Malte. Noruega Academy of Sciences. Kristiania. Portugal LISBOA Sociedade de Geographia. R. Academia de Ciencias. Observatorio do Infante D. Luiz. ““Annaes de Sciencias Naturaes'? Porto. “Portugalia”” mi Rusia “Climat” St Petersbourg. Société Imperiale des Naturalistes. Moscow. Observatoire Magnetique et Météorologique. Rumania Societatéa geograficá Románá. Bucarest. Suiza (a) Schweiz Landesbibliothek. Bern. (a) Herbier Boissier. Chambéry. Genéve. (a) Société de Physique et d' Histoire Naturelle. Genéve. [Echo des Alpes”” Odessa. ,» Société Vaudoise des Sciences Naturelles. Lausanne Suecia K. Vetenskaps Akademie. Stockholm. — 269 — ASIA China Royal Asiatic Society. China Branch. Shangai. India Asiatic Society of Bengal. Calcutta. Japón TOKIO Deutsche Gesellschaft fir Natur u. Vólkerkunde ostasiens. Imperial University. (a) Antropological society of Tokyo. Earthquake Investigation Comitee. Rusia Asiática Société Imp. de Géographie. Section Siberienne. Irkoutsk. —— Section Siberie Occ. Omsk. —— Section Caucasienne. Tiflis. AFRICA Argelia Société de Géographie et d'Archéologie. Orán. Colonia del Cabo (a) South African Museum. — Cape Town. (a) S. A. Philosophical Society ,, Tunez Institut de Carthage. — 270 — OCEANIA Australia Royal Society of South Australia. Adelaide. [a] Weather Bureau. Brisbane. [a] Australian Museum. Sydney. Lima, Perú, 31 de Diciembre de 1905. El bibliotecario, CÁRLOS ARELLANO l. COOOOOODOOOO OOOO INDIO De los artícalos insertos en el tomo XVII, Año XV DEL Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima CORRESPONDIENTE AL AÑO 1905 Páginas MEMORIA del presidente de la Sociedad Geográfica de Lima, ingeniero Eulogio Delgado, correspondiente al año AO RAE NR PA A 1 OS... 029 y Estado que manifiesta el iento económico Pe la Sociedad Geográfica en el año 1905, por H. Hope O A AAA AO O 31 Ligeros apuntes sobre construcciones en países sujetos á temblores, por el ingeniero Eulogio Delgado, F. R. G. S. [con 4 zincograbados intercalados en el texto] 35 Temblores ocurridos en el Perú durante el año 1905 ..... 85 Reseña histórico-geográfica de los ríos Inambari, Tacua- timanu, Tambopata y Heath, por Carlos Larrabu- CIA ARA A A 9 El progreso del Oriente Peruano, por Ricardo Tizón y CO AAA AAA LA 161 Derroteros fluviales en Loreto, por Carlos Sánchez Lago- AAA AA A 176 De Puerto Bolognesi á Iquitos... «00.0. ooooocooconccnnerono oo 200... 1IY CA A 178 — 212:.— Ya Páginas Viaje al río Napo........... 4 RA A A A 180 ,» . Al afto Matan li e de aa nino OR TOR . 182 ” lrio Tigre... REIR A es vi 184 Derrotero del vapor “Huallaga”: Ucayall......o.o.o.c.. c.omomc.. 185 Id. id id 1d ¿apa ON 190 Viaje desde el río Curaray Áá IQUItOS......oocccocccconnnonnncnnnnos: 196 A ,, Iquitos al río Napo NR 197 eS ps á los ríos Tigre. Pastaza, Morona, Potro, Apaga y Lalmapanasis Id. o. inbas 199 ,, en los ríos Tigre, Pastaza, Morona, Apaga, Potro y Cabua panas... ocio dt N 205 ,, de Iquitos al río ÑNapo...J HL... cin ros co 209 ,: 2los ríos Napo y CUEATay.....omicociaronenenaso eros 210 Diario de navegación de la lancha “Velóz” al Ucayali... 212 Viaje de regreso de la boca del Pachitea á Iquitos.......... 214 Itinerario de viaje de ida y regreso de Iquitos al río Yuruá, entrando por el Tamaya y saliendo por el Sheshea (Datos proporcionados por el coronel Pedro Poar- Itinerario de viaje de ida y regreso de Iquitos al río Yuruá, entrando por el Sheshea y saliendo por el Tamaya (Datos proporcionados por el coronel Pedro Por- tillo) (con un mapa). O Neil 4-0 218 Personal de lu Sociedad (Geográfica de Lima 221 Movimiento habido en la Biblioteca de la Sociedad Geográ- fica de Lima en el año 1905, por Cárlos Arellano l, bibHotecarÍo umi An . 227 Indice de los artículos insertos en el tomo X VII, año XV, del Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima ........ 271 (Cuadro dela división política del Perú, en 31 de diciembre de 1905. / (Atapa del Perú, [anexo al folleto “Indígenas é Inmigrantes” del Dr. Luis Pesce.] —q >> Departamento de Amazonas Capital. — Ciudad de Chachapoyas, 3 PROVINCIAS 10 DISTRITOS Provincia de Bongará.—Copital Jumbilla G DISTRITOS pallín San Carlos ¡billa Shipasbamba cn Yambrasbamba vincia de Chachapovas—Capital Chachapoyas 15 DISTRITOS sas Omia ichapoyas Quinjalca. ¡liquén San Nicolás iquibamba San Pedro ancas Santa Kosa de Hualla- 4 bamba mebamba Soloco Anto Soquía linopampa Fotora eros ipital Lámud » Provincia de Luva.— 16 Distr Luya Ocallí Ocumal Pisuquia San Jerónimo Santo Tomás Tingo Yamón mud nya nya chico Departamento de Ancash Capital.—Ciudad de Huarás 9D PROVINCIAS, — TÓ DISTRITOS Provincia de Bolognesi —Cupital Chiquián, 11 DISTRITOS cas Huasta Aquia Mangas Muincay Qeros Zochas Pacllón Ticllos Shiquián Huaillacayán A Provincia de Cajutambo.—Capital 10 DISTRITOS jatambo. Ambar Cochamarca Anlnjes Gorgor Cayatambo Huancapón Caujul Oyón Copa Pachangará Provincia de Huailas. Capital Carás RTRITOS Carás Muto Munilas Pamparomás Munta Pueblo Libre Mucate Provincia de Huarás.— Capital Huarás 14 vis ON Min Marcará Carhuás Pampas Cotaparaco Pararín Hunrás Parincoto angas Parinhuane: lalvas Recuay Marca Yungar Provincia de Huari.—Capital Hu 11 pistriros Chacas Llamellín Chavín San Luis Muacachi San Marcos Huachis Uco Huántar Vanya Huari Provincia de Pallasca.—Capital Cabana Ó DISTRITOS Cabana Corongu Llapo Provincia de Pomabamba 6 DISTRITOS Llama Piscobamba Llumpa Pomabamba Parobomba Sihuas Provincia de Santa.—Capital Casma. 7 DISTRITOS Cáceres del Perú Nepeña Casma nta Huarmey Vantán Moro Provincia de Yungay.—Capital Yung A DISTRITOS Quillo Shupluy Ancash Mancos Departamento de Apurimac Capital. Ciudad de Abancay. . 5 PROVINCIAS.—31 DISTRITOS Provincia de Abancay.—Capitul Abancay. 6 DISTRITOS Abancay Hua Circa É Lambrama Curahuasi Pich apital Pomabamba. Colcabamba Chalhuane Chapín Provincia de Andabuailas.— Andahuailas Chincheros Huancarama Huancaray Ocobamba DEPARTAMENTOS; >) a Provincia de Aimaraes. —Capital Chalhuanca. 5 DISTRITOS Soray Tapairihua pital Andahuailas. 9 DISTRITOS Ongoy Pampachiri San Jerónimo Talavera Provincia de Antabamba.—Capital Antabamba, Antabamba Oropesa Provincia de Cotabambas—Capital Tambobamba Cotabambas Chuquibambilla Haquira Huaillati d DISTRITOS Pachoconas Sabaino 7 DISTRITOS Man Mar: Tambobamba Departamento de Arequipa Capital. —Ciudad de Arequipa. T PROVINCIAS.—T7 DISTRITOS Provincia de Arequipa.—! Arequipa Cama Characato Chihuata Miraflores Palomar Paucarpata Pocsi Quequeña Sabandía ytal Arequipa. 19 DISTRITOS achaca Jm Juan de Siguas Santa Isabel de Siguas Socabaya Tiabaya Uchumayo Vitor Yanabuara Yura Provincia de Cailloma.—Capital Cailloma, Achoma Cabanaconde Caillor Callalli Coporaque Chivay Muambo Ichupampa 16 DISTRITOS Lari Lluta Muca Madrigal Tapuy Tisco Tuti Yanque Provincia de Camaná.—Capital Camaná. Cháparra Provincia de Castilla.- Andahua Aplao Chachas Chuquibamba 13 DISTRITOS Huanu huanu Jaqui Ocoña Quicacha Quilca Yauca Capital Aplao. 10 DISTRITOS Machac-huay Orcopampa Pampacolca Uraca Viraco' uyos—Capital Chuquibamba. DISTRITOS Salamanca Yanaquihua Provincia de Islay. Capital Mollendo. Provincia de la Unión — Alea Cotahuasi Charcana Huainacotas Pampamarca A DISTRITOS Mollendo Punta de Bombón apital Cotabh 10 bistriros Puycn Quechualla Saila Tomepampa Toro Departamento de Ayacucho Capital. —Ciudad de Ayacucho. ' 6 PROVINCIAS. —51 DISTRITOS Provincia de Cangallo, —Capital Cangallo (1) Canaria Cangallo Chuschi Hualla Ne a2unto cende an de la resolución del 12 bistrrros Huambalpa Huancarailla Paras Sancos Totos Vischongo de Cangallo que 1 carecer Dom xos los elemento que reclama y Can no capital Provincia de Huamanga.—Capital Ay T DISTRITOS Santiago de Pischa SocosVinchos Tambillo Acos-Vinchos Ayacucho ra Quinua Provincia de Huanta —Capital Huanta. 3 DISTRITOS Luricocha Huamanguilla Huanta Provincia de La Mar.—Capital San Miguel. Ó DISTRITOS Anco San Miguel Chilcas Tambo Chungui Provincia de Lucanas —Capital Puquio. 14 DISTRITOS Aucará Paico Cabana Puquio Carhuanca Querobamba Chipao Sancos Huacan an Juan Laramate Santa Lucía Otoca Soras Provincia de Parinacochas.—Capital Coracora. 10 DISTRITOS Colta Oyolo Coracora Pacapausa Corculla Pararca Chumpi Pausa Lampa Pullo Departamento de Cajamarca Capital.—Ciudad de €; T PROVINCIAS—Ó3 DISTRITOS Provincia de Cajabamba.—Capital Cajabamba, 5 DISTRITOS jamarca. Cachachi ayapullo Cajabamba Sitacocha Condebamba Provincia de Cajamarca. —Capital Ci 12 pistriros UNArca. Asunción J Cajamarca Llacanora Cospán Magdalena Chetilla Matará Encañada San Marcos Ichocán San Pablo Provincia de Celendiín.—Capital Celendín. T DISTRITO: Celendín Huanuco Chumuch Luemapampa Huacapampa Sorochuco Huashmín Provincia de Contun: —Capital Contumasá. 5 DISTRITOS Casces m Benito Contumasá Trinidad Gusmango Provincia de Chota. —Capital Chota. 1d DISTRITOS Caché L Cochabamba Llama Conchán Paccho Cutervo Pión Chiquirip Querocoto Chota Sócota Huambos Provincia de Hu: Tacabamba Igayoc—Capital Hualgayos, T DISTRITOS Bambamarca 1 Gregorio Hualgayoc 1 Miguel de Pallaques Llapa Santa Cruz Niepos Provincia de Jaén.—Capital Jaén de Bracamoros. 13 MISTRITOS Pimpingos Querocotillo lique n Felipe Chirinos an Tenacio Choros baconas Jaén Provincia Constitucional del Callao Capital. —Ciudad del Callao. 1 PROVINCIA—1 DISTRITO Provincia del Callao. 1 DISTRITO Callao. IM EVO VIENCIAS, Departamento del Cuzco Capital. —Ciudad del Cuzco 12 PrOvINCIas—62 DISTRITOS Provincia de Acomayo.—Capital Acomayo, k DISTRITOS Rondocán Sangarará Provincia de Anta.—Capital Anta, 4 DISTRITOS Acomayo Pomacanehi Anta Limatambo Huarocondo Surite Provincia de Calca.—Capital Calca. 3 DISTRITOS Calca Pisac Lares Provincia de Can: s.—Capital Yanaoca. S DISTRITOS Coporaque Ocoruro Chiceca Pichihua Languí danaoca o Yauri Provincia de Canchis —Capital Sicuaní. 6 DISTRITOS Cacha Pampamarca Checeacupe Sicuaní Maranganí Tinta Provincia de la Convención. —Capital Santa Ana. 5 DISTRITOS Santa Ana Vilcabamba Echarate Huayopata Ocobamba | Provincia del Cuzco.—Capital Cuzco: 3 DISTRITOS San Sebastián o n Jerónimo Provincia de Chumbivileas—Capital Santo Tomás. T DISTRITOS Capacmarca Llusco Colquemarca* anto Tomás Chamaca Velille Livitaca Provincia de Paruro.— 6 DISTRITOS pital Paruro. Accha Huanoquite Ccapi Omacha Colcha Paruro Provincia de Puucartambo—Capital Paucartambo 5 DISTRITOS Caicay Challabamba Centeca Paucartambo Colquepata Provincia de Quispicanchi.—Capital Urco 3 DISTRITOS Marcapata Quiquijana Ocongate Urcos Oropesa Provincia de Urabamba —Capital Urubamba. 6 DISTRITOS Ollantaitambo Urubamba Yucay Chincheros Huallabamba as Departamento de Huancavelica Capital. —Ciudad de Huancavelica. + PROVINCIAs—27 DISTRITOS Provincia de Angarnes —Capital Lircay. 4 DISTRITOS Acobamba Julcamarca Lircay Provincia de Castrovirreina apital Castrovi- Trcina, S DISTRITOS Arma Huachos Castrovirreina Huaitará Córdoba Pilpichaca Chupamarca Santiago de Chocory Provincia de Huaneavelica—Capital Huancavelica 3 DISTRITOS Huando Moya Acoria Conaica Huancavelica Provincia de Tayaca —Capital Pamp: 10 bistrITe Anco ¡huimpuquio hamba Pampas ribamba Paucarbamba Locroja Salcabamba Máyoc Surcubamba Departamento de Huánuco zuamiro Arancay Huacaibaml Huacrachuco Llata ¡ Chinchao Higueras Huácar | Huánuco Chavín | Chincha alta Ica Nasca Palpa Pueblo nuevo Provincia Huáncano Fun | Ahuac Colca ¡ Chongos Provine Acolla Apata Comas Concepción ipampa Jauj Carina Cerro de P. Chacayán Huaillay Acobamba Carhuan Chacapalpa Chanchamayo Junín Marcapomacocha Chiclayo Chongoyape Eten Lagunas Ferreñafe Mimo nea Lambayeque Mochumí Mórrope Provincia de Huamalíes Capital —Ciudad de Ica Provincia de Huancayo. 1 de Jauja — Provincia de Chiclayo.— Capital. —Ciudad de Huánuco. 3 PROVINCIAS—22 DISTRITOS Provincia Dos de Mayo.—Capital La Unión. 8 DISTRITOS —Capital Llata. T DISTRITOS Monzón Pinra Singa Provincia de Huánuco. —Capital Huánuco. T DISTRITOS Panao Posuso Santa María del Valle Departamento de Ica 3 PROVINCIAS—15 DISTRITOS Provincia de Chincha.—Capital Chincha alta. A DISTRITOS Chincha baja Tambo de Mor Provincia de Ica.—Capital Ica S DISTRITOS li San José de los | Molinos San Juan Bautista Santiago * Yauca del Roseri de Pisco. —Capital Pi 3 DISTRITOS Pisco Departamento de Junín pital Ciudad del Cerro de Pasco. A PROVINCIAS—41 DISTRITOS vital Huancayo. 10 DISTRITOS Huayucachi Pariahuanca 12 DISTRITOS Llocllapampa Matahuasi Mito Muquiyanyo Orcotuna — Sincos Provincia de Pasco —Capital Cerro de Pasco. $ DISTRITOS Huancabamba Huariaca Ninacaca Yanahuanca Provincia de Tarma.—Capital Tarma. 11 pDisTrIiTOS Oroya Departamento de Lambayeque Capital —Ciudad de Chiclayo, 2 PROVINCIAs—20 DISTRITOS pital Chic layo. 8n RITOS Monsefú Piesi Reque Saña Erovincia de Lumbayeque—Capital Lambayeque 12 DISTRITOS Motupe Olmos ROA Departamento de La Libertad Capital —Ciudad de Trujillo. 6 PROVINCIAS—50 DISTRITOS Provincia de Huamachuco—Capital Huamachuco. 3 DISTRITOS Huamachuco Sarín Marcabal Sartimbamba Sanagorán Provincia de Otusco.—Capital Otusco. O DISTRITOS vt Otusco inchal alpo La Cuesta Sinsicap Luema Usquil Marmot Provincia de Pacasmayo —Capital San Pedro de Lloc T DISTRITOS Pueblo Nuevo San José San Pedro de Lloc Chepén Guadalupe Jequetepeque Pacasmayo Provincia de Patás —Capital Tayabamba 13 DISTRITOS Bambamarca 3uldibuyo Cajamarquilla Chilia Huailillas Huancaspata Huayo Provincia de Ongón Parcoy Patás Soledad Tayabamba Uchumarca antiago de Chuco.—Capital Santiago de Chuco. A DISTRITOS Cachicadán Santiago de Chuco Mollepata Sitabamba Provincia de Trujillo. —Capital Trujillo. 12 DISTRITOS Ascope Chicama Chocope Huanchaco Simbal Magdalena de Cao Trujillo Moche Virú Departamento de Lima Capital —Ciudad de Lima 6 PROVINCIAS — 59 DISTRITOS Provincia de Canta.—Capital Canta. O DISTRITOS Arahuay Atavillos alto Atavillos bajo Canta Huamantanga Lampián Pacaraos San Buenaventura Sumbilca Provincia de Cañete—Cupital Cañete. A DISTRITOS Calango Lunahuaná Cañete M Conillo Pacarán Chilea San Luis Provincia de Chancay.—Capital Huacho. 11 pIsTrRITOS Barranca Thuari Chan Paccho Chiceras Pativilca Huacho S n Huaral Supe Huaura Provincia de Huanrochiri.—Capital Matucana 10 DISTRITOS Santa Eulalia 1 José de los Chorrillos wm Lorenzo de Quinti San Mateo an Pedro de Casta Carampoma Huarochirí Matucana n Damián nto Domingo de los Olleros Provincia de Lima.—Capital Lima. 11 DISTRITOS Ancón Lurín Ate Magdulena Carabaillo Mirallores Chorrillos Pack nac Lima San José de Surco Lurigancho Provincia de Yauyos.— Capital Vauyos. 10 DISTRITOS Andoas Balsapuerto Barranca Cahuapanas Iquitos Loreto Nauta Juanjuí Pachisa Calzada Habana Moyobamba Caimarachi Chasuta Lamas Callaría talina Contamana Carumas Tchuña llo Moquegua Provin Ayabaca Cumbicus Cha 100 Canchaque Huancabamba Provinei Amotape Arenal Colán Huaca N Achaya Arap: Omas Asángaro Asillo mpa Caminaca Viñac Chupa Yauyos Muñ: Provincia de Bajo Amazonas. —C Provincia de Ue: Capital — Provincia de Huancabamba —Capital Huan IDESTRITOS 201. Departamento de Loreto Capital —Ciudad de Iquitos. 6 PROVINCIAS— 3 DISTRITOS Provincia de Alto imazonas—Capital Vurimaguas DISTRITOS Jeberos Lagunas Santa Cruz Vurimaguas pital Iquitos 5 DISTRITOS Parinari Pebas Provincia de Huallaga —Capital Saposoa 4 DISTRITOS Saposoa Tingo María Provincia de Moyobamba.—Capital Moyobamba 5 DISTRITOS Rioja Soritor Provincia de San Martin.—Capital Tarapoto. 6 DISTRITOS San José de Sisa Tabalosos Tarapoto yal Capital Contamana 5 DISTRITOS Masi Sarayacu Provincia Litoral de Moquegua Siudad de Moquegua. 1 PROVINCIA —S DISTRITOS Provincia de Moquegua. —Capital Moquegua XA DISTRITOS Omate Puquina Torata Ubinas Departamento de Piura Capital. —Ciudad de Piura A PROVINCIAS. —25 DISTRITOS in de Avabaca.—Capital Ayabaca 6 DISTRITOS nto Domingo Suyo bamba Á DISTRITOS Huarmaca Sondor —Capital Para rros Paita Querécotillo Suilana Provincia de Píura.—Capital Piura 8 DISTRITOS Sulitral Sechura Tambo grande Vapatera Departamento de Puno Capital. —Ciudad de Puno, S PROVINCIAS=78 DISTRITOS Provincia de Asángaro.—Capital Asángaro 13 pisrriros Potoni Pupuja Putina mán wn Antón n José Division política del Peru en 31 de diciembre de 1905 .. Provincia de Ayaviri.—Capital Ayaviri. 9 DISTRITOS Antauta Nuños E aviar Orurillo upi nta Rosa Llalli Umach Lia machiri Provincia de Carabaya.—Capital Macusani. 9 DISTRITOS Ajoyani Ituata Ayapata Macusani Coasa Ollachea Corant Usicayos Crucero Provincia de Chucuito.—Capital Juli. 9 DISTRITOS Desaguadero Huacullani llave Juli Pisacoma Pomata Santa Rosa Yunguyo Zepita Provincia de Huancané.—Capital Huancané. Y DISTRITOS Cojata Pusi Conima Rosaspata Huancané Paraco Ichupalla Vilquechico Moho Provincia de Lampa.—Capital Lampa. 8 DISTRITOS Cabanilla Calapuja Ocuviri Palca Pucará Vilavila Provincia de Puno.—Capital Puno. 14 DISTRITOS Acora Atuncolla Cabana Capachica Caracoto Conta Chucuito Juliaca Puno an Antonio Piquillaca Vilque Provincia de Sandia.—Capital Sandia. T DISTRITOS Cuyo-cuyo rtambuco Quiaca Sandía Sma Poto Departamento de Tacna Capital —Ciudad de Tacna. (Capital provisional pueblo de Locumba.) 3 PROVISCIAS—18 DISTRITOS Provincia de Aricn.—Capital Arica. 6 DISTRITOS Arica Livilear Belén Lluta Codpa Socoroma Provincia de Tacna.—Capital Tacna, (Capital provisional llabaya.) 6 DISTRITOS Calana Pachía Nabaya Sama Locumba Faena Provincia de Tarata.—Cupital Tarata, (Capital provisional Candar. 3) 6 DISTRITOS Candarave Parata Curibaya rucachi Estique Picaco Provincia litoral de Túmbes Capital Pueblo de Támbes. 1 PROVINCIA dk DISTRITOS Provincia de Támbes=Capital Támbes. Á DISTRITOS Sarumilla Túmbes Corrales San Juan de la Virgen Lng.W de Greenwich Guaraqui e, ' / 77 Sel! . En Talara e, Hagritese “a .Y Ira bl darí Tarapacá AE y ==Í) y > + + + + retó Nut a. fo, batinga "INDIGENAS E INMIGRANTES” Dr. Médico de las Facultades de Turin y de Lima. MAPA DEL PERÚ ANEXO AL FOLLETO POR El LUIS PE SCE Socio Corresponsal de la Soc. Geog. de Lima LIMA-—4906 == ESCALA : 1:< 4,000,000 — 1 Milímetro igual 4 Kilómetros 100 Kilómetros DIVISION DEL TERRITORIO PERUANO EN CUATRO ZONAS EN RELACION CON LA INMIGRACIÓN y COLONIZACIÓN “COSTA, SIERRA, MONTAÑA ALTA, LLANO AMAZONICO ” VIABILIDAD MARITIMA, TERRESTRE Y FLUVIAL EN via E Huancha TROSÍ PM ¡Sulararrl P pL C.Quañaye AS AÑ Pon Sarma N Pomo CASMA) » E DB A % y 3 » Qu y, Barranco 4 PS mM porn, Tarn be «de Morea | E SIGNOS Limite internacional División departamental Capital de departamento YULLA BELLA ) . Capital de provincia . Lugares notables P.M. Puerto mayor Poma. Puerto menor SE ERAS Auvial Muelle (VVS Lúnea de navegación de cabotaje en el Pacífico Navegación Auvial á vapor transoceánica " ” en vaciante ertannonanerons ” ” " en creciente Línea que marca el término de la navegación Auvial d vapor, y la división entre la "Montaña alta'y el Llano Amazónico” o Ferrocarril en explotat == ] Cea DiVetcan y Construcción e Le a=a===== o —ÍL, da 0 e w Proyecto E IS €! Capitan Camino carretero, ó de herradura 4 == Trocha, ó camino en construcción 5% +C*Quaiguas rxraxer exa Istmo ó varadero % rm Telegrafía inalámbrica en la Montaña A Phagua + ¿e RAPACA LITOGRAFIAYTIP. CARLOS FABBRI-LIMA (PERÚ) Neducción y dibujo de Comilo Vallejos 3. REGIONAL CENTRO .... Densidad: (ALMIRAN POLITICA [Provincia ltorul de este mento Departamento de Provincia litoral de Departamento _iAAKA oz AS AAA La extensión superficial del Perú es de 1.802.422 kilóm. cuaor. 2, 6 habitantes por Kil TE CARBAJAL DIVISION TERRITORIAL DEL PERÚ Tumbes Plura Lambayeque Libertad Cajamarca AMALONAR San Martín Loreto Ancash Provincia Conswral. del Callao Lima Tem Huánuco Junio Huancavelica Ayaencho Apurimac Arequipa Moquegua Tacna Cusco Puno cuadr NATURAL Costa Costa y Merra Costa y Sierra Conta, Slerra y Montafa Slerra y Montaña Montaña y Sierra Sierra y Montaña Montaña Slerra y Costa Costa Costa y Slerra Costa y Slorra Montada y Slerra Slerra y Montaña Slerra Sierra y Montaña Slerra y 5 hu Costa y Slorra Costa y Sierra Costa y Slerra Slerra y Montaña Slerra y Montaña a, Pl .. > As + A cin DI 2: rio lll —AAAA A E A E Y eS te + y IP . > % .. Y 5 Pg, e” SL y d q A AM TSR AA Es e e A ” ds ed . : 30 Gevgr Da A Tina bo abit pe ren da por pa ricino ó jalormaciones oil : te Joletín, Se : cios sale £G haz cada brimexte a ni sm teca E Se Ue ña tomo cor la memoria an o Ny AER: Es «A ¿e . Ak y PRBOIO. DE I- BO En ¡N Se AÑO adelantado CA Dios dass 4 sola o IA - Cada: Málneco OIE LP AN A naiaite avisos á Lp. 1 por págiao. “9 e ¡RES ION: : » A E 0. Sociedad Geográfica de Lima, ES e ALTOS DELA BIBLIOTECA Náctos si Sl y E | £ Sres Apartado N. 2035--T siéfo ne, see | le a SA SARLOS]. BACHMANS 7. E E - Sub Secretario dela Sociedad aio brea de Lin:2- AN que dol eS 264 pe ena.” contiene la relác ¡68 Ez? bue las diversas traustormaciones que han sufrido cal. Uno 9e. PAS olíticas del Perú, tituios iagales, do- E Mm «que han eleanzado de Gobiernos + Cónares 08, AMELIA qn jeretodos lo: departamentos, deso vincias y distros to ui: do, con ile todos Jos nom re pon E 8 Dm dos ena ma 0% et. 4 . > O ven: + mito A bea de Támbes y paricdó Vivir to; “cada UnA. SS y Ia ANAla > RS > > ee > A Pelbomabas yeques PROS de Cá rar ea y Y Li- de bertad:. poa PO E E eS A OS 7 AR y aña y púrte de Lidertad y Loreto y; Ss dy 7 —Partedelos departament os de: : San Murtín y Loreto, cada Ancash y. O eS Rd Py Ar 23 —Rios Madre de Dios y: Beni... a E A o. Paurte de Jos nos Made: de Dios y. ak A Ss DUE ARENA SE o E) 7 We ' A E h - Madera. Fer ra . osos ió y [qe .....:« do EE Y e IR E al: S des hon AS 1- Non e PAdDRedo Lt e ed 04 Eo E PESE Ta 5-Nortede Loreto y Amaonas, c/u. qe ...> | a » ol ¡10 —Keyión del Year y E Aontimgaya/ e s A 15. y 15% Carsos dei Purás y Béni, emi | "HL6—-Resto dela Libertad/ y parte de Junibs ri e ÉS > 17= Montañas de Huánneo: y parte del Ada e ONECARE da A a Read AN y 19 Curso del Para hd UÑA 4 PU 3 > : 119. Ríos Beni y? Madera; cada “unas. 290 y 21—Parta do Lima, Junín. pea ñ A Par Bey A yricnchio, cada Mar ad ce e o RAP ro vincia de ha O onvención:.... a po Lo A '24—Parte de Jas proviucias. de € A o CARTA a E e NO o. ce 3 plena, Hue Las opa Y DAFO de Ayacueho. era E PRAPUCANAC O incl obio a o por e ""J6=Luaco, resto po Puno Eve 10 27D roy imeias de Sandia y Hinneané VAS ] y IS Testo de Ica y: parve de. ai MARES | o 29 — Resto de Pose bd partes :de unes E Y y Le f dy Parte def 'ojdaharca, Aujazonas y] Lore. e A 53 ÍA E E 30Resto de Pino . cm. ara Ji EA dead! AO 'epartamento. de Tacens ia 0 po a 3 dl el Ao de Tena, PON +1 ARO 0d 0 | $ " ' E e 4 ll yy y AA a dis SO ni re e A 100215538