*•, f*.*r. IMAGE EVALUATION TEST TARGET (MT-3) // 74^ :/- u.. í/. ^ á 1.0 l.l ¿8 1 2.5 2 I. 2.2 - ll IL25 i 1.4 1.6 Photograph'c SdenctíS Corporation 33 WEST MAIN STREET WEBSTER, N. Y. 14580 (716) 872-4503 m mj \ \ ;\ ^9) V ó^ >^ '% «•?^ CIHM/ICMH Microfiche Series. CIHM/ICMH Collection de microfiches. Canadian Institute for Historical Microreproductions / Instituí canadien de microreproductions historiques Technical and Bibliographic Notes/Notes techniques et bibliographiques The Institute has attempted to obtain the best original copy availabte for filming. Features of this copy which may be bibliographically unique, which may alter any of the images in the reproduction, or which may significantly changa the usual method of filming. are checked below. D D D D D D Coloured covers/ Couverture de couleur I I Covers damaged/ Couverture endommagóe Covers restored and/or lamínated/ Couverture restauróe et/ou pelliculóe I I Cover title missing/ Le titre de couverture manque Coloured maps/ Cartas góographiques en couleur Coloured ink (i.e. other than blue or black)/ Enere de couleur (i.e. autre que bleue ou noire) I I Coloured platas and/or illustrations/ Planches et/ou illustrations en couleur Bound with other material/ Relió avec d'autres documents Tight binding may cause shadows or distortion along interior margin/ La re liure serrée peut causar de l'ombra ou de la distortion le long de la marga intórieure Blank leaves added during restoration may appear within the text. Whenever possible, these have been omitted from filming/ II se peut que certaines pagas blanches ajoutóes lors d'une restauration apparaissent dans le texte, mais, lorsque cela ótait possible, ees pagas n'ont pas otó filmóes. Additional comments:/ Commentaires supplómentaires; L'lnstitut a microfilmó le meilieur exemplaire qu'il lui a otó possible de se procurer. Les dótails de cet exemplaire qui sont peut-dtre uniques du point de vue bibliographique, qui peuvent modifier une image reproduite, ou qui peuvent exigor jne modification dans la móthode nórmale de rilmage sont indiquós ci-dessous. D D □ D Q D D D D Coloured pages/ Pages de couleur Pages damaged/ Pages endommagóes Pages restored and/or laminated/ Pages restauróes et/ou pelliculóes Pages discoloured, stained or foxed/ Pages dócoloróes, tachetóes ou piquóes Pages detached/ Pages dótachóes Showthrough/ Transparence Quality of print varíes/ Qualitó inógale de l'impression Includes supplementary material/ Comprend du matóriel supplómentaire Only edltion available/ Seule ódition disponible Pages wholly or partially obscured by errata slips, tissues, etc., have been refilmed to ensure the best possible image/ Les pages totalement ou partiellement obscurcies par un feuillet d'errata, une peiure, etc., ont otó filmóes á nouveau de fapon á obtenir la meilleure image possible. 1 t 1 P o f b ti s o fi t T ti T di b< "1 re m This Ítem is filmed at the reduction ratio checked below/ 10X icum eni e SI Til me a 14X u lau X ae reau ciion 18X inoK iiue c i-aes sous 22X 26X 30X ! y \ 12X 16X 20X 24X 28} 32X Th« copy filmad hers has b««n raproducad thanks to tha ganarosity of: Library División Provincial Archives ot British Columbia Tha irragas appaaring hará ara tha bast quality potsibla considaring tha condition and lagibility of tha original copy and In kaaping with tha filming contract spacifications. Original copias in primad papar covars are filmad baginning with tha front covar and ending on tha last paga with a printad or illustratad impras- sion, or tha back covar whan appropríate. All othar original copias are filmad baginning on tha first paga with a printad or illustrated impres- sion, and ending on the last page with a printed or illustratad impression. The last recorded frame on each microfiche shall contain the symbol -^ (meaning "CON- TINUED"), or the symbol V (meaning "END"), whichaver applías. Maps, platas, charts. etc., may be filmed at different reduction retios. Those too large to be entirely included in one exposure are filmed begínning in the upper left hand córner, left to right and top to bottom, as many f ramas as required. The following diagrams illustrate the method: L'exemplaira filmé fut reproduit gráce é la générosité da: Library División Provincial Archives of British Columbia Les imagas suivantas ont été reproduites avac le plus grand soin, compta tanu da la condition at da la natteté de l'exemplaira filmé, at en conformité avac las conditions du contrat de filmage. Les exemplairas originaux dont la couverture en papiar ast imprimée sont filmes en commengant par le premier plat at en terminant soit par la darniére paga qui comporta una amr^reinte d'impression ou d'illustration, soit pir le second plat, salón la cas. Tous las autres axemplaires originaux sont filmes en commen^ant par la premiére page qui comporte une empreinte d'impression ou d'illustration et en terminant par la darniére page qui comporte une talle empreinte. Un des symboles suivants apparaítra sur la derniére image de chaqué microfiche, selon le cas: le symbole — ^ siqnifie "A SUIVRE ", le symbole V signifie "F\N". Les cartes, planches, tableaux, etc., peuvent étre filmes ¿ des taux de reduction différents. Lorsque le document est trop grand pour étre reproduit en un seul cliché, il est filmé é partir de l'angle supérieur gauche, de gauche é droite, et de haut en bas, en prenant le nombre d'images nécessaire. Les diagrammas suivants illustrent la méthode. 1 2 3 r %'-í o 1^ / ENSAYO POLÍTICO sount: LA NUEVA ESPAÑA, TOMO U, obras españolas mievaritcnie ¡uiblicadas en la misma librería. ENSAYO político soiti.i, i.v NIT.VA ESPAÑA, por ol barón A, i)F IIi.Miioi.DT. S»'f;niula edición , correj^itla y aiiineiitada , tra- ducida al castellano (le la scj^iinda edición francesa, por D. V. G. Ahnao. 5 vol. en 8 , con mapas. ATLAS GEOGRÁFICO V FÍSICO DE LA NUEVA ESPAÑA, por el liaron A. dk llrMiioi.DT. ¿o mapas en folio. Este atlas , tan correcto como nii^gníiicamente ejecutadí) , contiene las noticias mas exactas y preciosas «"obre los estados de la Amé- rica , conocidos con el nombre de^Nueya España. Ví'asela y4na- lí.üs rE V.var/.. I vol. en I i. RECREACIONES Ql'IMICAS , que contienen una serie de experi- mentos c|nímicos curiosos é inílrnctivos, que pueden ejecutarse con facilidad y sin el menor j)eligro, por F. Accum; traducidas del ingles al castellano de la cuarta edición , con notas, por J. L. C.\- SASKC.v. 2 vol. en la , con láminas. FORMULARIO para la preparación y uso de varios medicamen- tos nuevos , ])or F. M vgendik, individuo del Instituto de Fran- cia , etc. ; traducido al castellano de la quinta edición francesa , con notas, por J. L. Cvs.vsecv. i vol. en 12. LA VICTORIA DE JUNIN , Canto á Bolivar, por J. J. Olmedo. I vol. en 12, con 4 láminas iluminadas. En pretf^rr- MEMORIAS DE DON JUAN VAN HALEN, ó Relación bistórica ele sn caut^yi^en loft lylabo/os de la Inquisición, de su evasión, Átét, efe. 2 j^^É^^i2 . con láminas. ^ LA «OUIAUCi^ffiL^USTO YTJEE'f)'fe^fc' O , puesta al alcance dc^jBirmundb, escrita en wjances por ü. Palláis, y traducida al castellano por D. M. de YakÍz. i vol. en 12. LOS ESTADOS LIBRES DE LA AMÉRICA EQUINOCCIAL, ¡lus- trados en su liistoria natural y política , según los viages del ba- rón A. DE HuMiioLDT. 4 vol. CU 8 , con mapas. IMPKF.NTA DE PAtJI. RENOIIAUD , C.Al.I.E GARENCIKRK , \' F. S. (i. ENSAYO POLÍTICÍJ SOfíUr, LA NUEVA ESPAÑA, POR EL BARÓN A. DE TIUMBOLDT. SEGUNDA F.niCION COURECIDA Y AUMENTADA, AI)()UNA1)4 CON MV..,v.SJ rilADLCIDV AL C ASTKr.í.A ^'0 POR DON VICKNTI.: GONZÁLEZ ARNAo. TOMO SEGUNDO. PARÍS. KN CASA DE JULES RENOUARD, MRRIRO, CAr.LE DE TOKRNON, k" 6. 1827. •^**'»-»»'»-»»-«'k%-»»».»w^»/*^%. ''««««.«/««/««t^.^. LIBRO TERCERO. CONTINUACIÓN DKL CAPÍTULO Vlll. II. INTENDENCIA DE LA PUEBLA. POBLACIÓN EBT 1 8o3 : 8 1 3,3oo. EXTENSIÓN DE SU SUPERFICIE, 2,696 LEGüASCUADlunAS. HABITANTES POR LEGUA CUADRADA: 3oi. Esta intendencia que solo tiene 26 leguas de costa bañada por las aguas del Grande Océano, se extiende desde los 16° 57' hasta los 20" 4o' de latitud boreal. Está por consiguiente toda ella situada bajo la zona tórrida, confinando al NE. con la intendencia de Vera-Cruz; al E. con la de Oajaca; al S. con el océa- no, y al O. con la intendencia de Méjico. Su largo raayor, desde el embocadero del riachuelo dcTecoya- ma hasta cerca deMextitlan, es de 1,8 leguas; su mayor anchura , desde Techuacan hasta Mecanieca, es de 5- ' JO legu as. II. 2 Linno iiT. Lu mayor partt' lU' la int(?ii(leiH-ia do la Piiohia í'stá tiu/ada por las alias cordilleras Ae. Analuiac. Mas allá do los 18" de latitud, todo el pais présenla una llaiiiii'a sumamente fértil en trigo, maiz, maguey, y árboles frutales; esta llauura tiene de 1800 á ^ouo metros de altura sobre el nivel del océano. También so encuentra en esta intendencia la monlañíi mas alta de toda la Nueva-lispaña, elPopocatcjM'tl.Esto volcan, ({uo yo lie sido el primero cpio lo ha medido, está siempre encendido; pei'o do algimos siglos á esta par- te, no se ve salir de su crátera mas (pie humo y cenizas. Tiene 600 metros mas de alto (pie las mas elevadas cumbríis del antiguo continente. D(\sde el istmo de Panamá hasta el estrecho de Behring, (jue separa el Asia del África, no conocemos mas que una sola altu- ra, á saber, el monte de San Elias ^ cpie sea mayor (jue la del gran volcan de la Puebla. La población de esta intendencia está todavía distri- buida con mas desigualdad que la de la de Méjico. Está reconcentrada en el llano que corre desde la falda oriental de los Nevados * hasta las inmediacio- nes de Perotó , sobre todo en los altos y hermosos lla- nos entro Cholula, la Puebla, y Tlascala. Pero casi todo el territprio, (luc se extiende desde el llano central * I.i(s nal.ihras ]\'cviirefieio esta jjalahra extran^rera á lo largo de las perí- frasis, ó ii la expresión impropia de montarías neigeuses empleada rAPÍrn.o VIII. 3 liária San l.nis v Igiialapa, cciTa de las rostas (\r\ uv,\y (K.'l Sur, «'stá desierto, aiin((ui; es muy bueno para el eultivo dei azúcar, algodón, y otras produeeiones pre- riosísimas do los trópicos. Kl llano de la Puebla presenta vestigios notables de la mas antigua civili/acion mejicana. T.as fortifi- caciones de Tlaxcallan son de construcción posterior á la de la grande piríímide de Cliolula, nuuunnenlo curioso cuyo diseño y descripción circuiistaiuiada daré en la Relación liistórica de mis Viages en el interior del Nuevo Continente. Por abora basta decir, que esla pirámide , sobre cuya cima be hecho im gran inimero de obs(;rvaciones astronómicas, consta de cuatro hiladas ó pisos; que tal cual boy se ve, no tiene sino 54 metros de elevación perpendicular, pero 43q metros de anchura horizontal en su base; que sus la- dos están orientados con la mayor exactitud según la dirección de los meridianos y paralelos; y que está construida (si se juzga por el agujero que se hizo, pocos años hace, del lado del norte) con tongadas de ladrillos entreveradas con capas de arcilla. Estos datos bastan para ver, en la construcción de este edificio, el mismo tipo que presenta la forma de las pirá- mides de Teotihuacan, de que ya hemos hablado; y bastan también para probar la grande analo- «ilgunas veces por los amdéniiros f|ue han ¡do al Peni. Por ntia parte, la palabra Nevado, cvauúo se halla junta con el nomlirc do una montaña , da una ¡dea del minimuin de altiii a que se debe dar a su acunibre (Véase mi Colección de obsen-nciones astronómicns). I. 4 r.iniu) III. gía * (|iu; rxisU; i'iitn' cstus inoiitiiiioiilos do ladnllos, rrigídüs por los mas antiguos l)al>itanii9. ( RCHRIiN. HICl'lllNO. cerco TlllTIUl AOAS. (HUÍ 11.*.- Altura. . . 448 p. 398 p. 162 p. I50p. 171 p. 172 p. Largo de la base. . . 1 ..... _ 728 6Jü 280 210 G45 13;>¿ r Es digno de observarse, i" que los pueblos de Anahuac intenta» ron dar á la pirámide de Cholula la misma altura y doble base del Tonatiuh Itzacual , y 2" que la pirámide de Asicbis que es la mayor de todas las egipcias, cuya base tiene 8000 pies de largo, no es de piedra, sino de ladrillo [Grobert, p. 6). La catedral de Estrasburgo f.-s 8 pies mas baja que el Clieops, y la Cruz de San Pedro de Roma, 4^*. En Méjico existen pirámides de mucbos pisos, en los bosques de Papaiitla, á pequeña altura sobre el nivel del Océano, en las llanuras íle Cholula y de Teotihuacan, á alturas mayores que lap de nuestros pasosde los Alpes. Es bien singular el ver que en regiones tan lejanas entre sí , y bajo los mas diferentes climas , el hombre sigue un mismo lij)o en SUR construcciones, adornos, hábitos, y hasta en la forma de sus instituciones políticas. CAPITULO VIII. 7 pararlo con ellos. Por su lado occidental , enfrente dol cerco de Teca jete, y <1<í /apoteca todavía se descubren dos moles perfectamente prismáticas. A la una de ellas, se da hoy el nombre de Alcosac ó Istenenetl , y á la otra el de Cerro de la Cruz : la última, construida de tapia, no tiene mas ([ue i5 metros de elevación. La intendencia de la Puebla ofrece también á la curiosidad del viagero, uno de los mas antiguos mo- numentos de la vegetación. El famoso Ahahuete *, ó ciprés del pueblo de Atlixco tiene 23'", 3, ó 73 pies de circunferencia : y midiéndole por la parte interior (pues su tronco está hueco), tiene i5 pies de diá- metro. Por consiguiente el ciprés cíe Atlixco tiene con corta diferencia el mismo grueso ** que el Baobab (adansonia digicata) del Senegal. El distrito de la antigua república de Tlascala, ha- bitado por indios zelosos de sus privilegios, y muy propensos á discordias civiles, formaba de muy anti- guo un gobierno particular. En mi mapa general de Nueva-España, lo he señalado como perteneciente todavía á la intendencia de la Puebla; pero por un nuevo arreglo hecho en la administración de la rea hacienda, Tlascala y Guautla de las Hamilpas se han reunido á la intendencia de Méjico, separando de ella á Tlapa é Igualapa. * Cupressus disticha. Lin. ** Acerca de la antigüedad de las especies vegetales, vrase mi Me- inoiiu sobre la iisouoinía de las plantas en ñus Descripciones de l ■ K /»«r 8 LIBRO III. En 1 793 se contaban en la intendencia tle la Pue- bla, sin comprender los cuatro distritos de Tlascala, Guautla, Igualapa y Tlapa : Indios 187,531 almas. Indias 1 86,221 í varones. . 25,617 Españoles o blancos. < * I liembras. . 2C),6g5 ^ ( varones. . 37,3 18 De raza mixta. . ./ ' I hembras . 4^,590 Eclesiásticos seculares 585 Frailes 446 Moiíjas 427 Resultado del empadrona- miento total .... 5o8,02B distribuidos en 6 ciudades, 1 33 parroquias, 607 pue- blos, 4^5 haciendas, 886 ranchos, y 33 conventos, de los cuales los dos tercios son de frailes. En 1 793 el gobierno de Tlascala tenia una po- blación de 59,177 almas , entre las cuales se contaban 21^849 indios, y 21,029 indias, distribuidos en 22 parroquias, 1 10 pueblos, y i39 haciendas. Los pon- derados privilegios de los ciudadanos de Tlascala se reducen á los tres puntos siguientes : 1° la ciudad se gobierna por un cacique y cuatro alcaldes indios , que representan los antiguos gefes de los cuatro cuar- teles llamados todavía hoy Tecpectipac , Ocotelolco , Quiahutztlan , y Tizatlan : estos alcaldes dependen de un gobernador indio, que está sujeto al intendente ^ CAPITULO VIII. 9 español; 2° los blancos no pueden tener asiento en el ayuntamiento tle Tlascala , en virtud de una real cé- dula de 16 abril de i585; y 3° el cacique, ó gober- nador indio goza de los honores de un alférez real. En 1 793 el distrito de Cholula tenia de población •Jt2,423 almas : se contaban 42 pueblos y 45 haciendas. (Cholula , Tlascala , y Huetjocingo , son las tres repú- lilicasque resistieron siglos enteros al imperio mejicano, aunque la desgraciada aristocracia de su constitución apenas dejaba mas libertad al común del pueblo , sino la que hubiera tenido bajo el régimen feudal de los reyes aztecas. Los progresos de la industria nacionaly del bienestar de los habitantes de esta provincia han sido muy lentos á pesar del zelo activo de su intendente don Manuel de Flon, sujeto tan ilustrado como respetable, que acaba de heredar el título de conde de la Cadena. El comercio de las harinas, muy floreciente en otro tiempo, ha decaido mucho á causa de lo enormemente caro de su conducción desde la llanura mejicana hasta la Habana, principalmente por la falta de caballerías. El comercio de sombreros y loza que la ciudad de la Puebla hacia hasta 1 7 10 con el Ferii , ha cesado enteramente. Pero el mayor mal que se opone á la prosperidad pública, consiste en que los cuatro quintos de todas las fincas pertenecen á manos muertas. La intendencia de la Puebla tiene salinas bastante considerables, cerca de Chila, Jicotlan , y Ocotlan (en el distrito de Chiautla) , como también cerca de Za- 1 ':; 1. I ,^i 'h ■ i •f;-i 10 LIBRO ll[. potitlan. El hermoso mármol, conocido bajo el nom- bre de mármol de la Puebla, y que es preferible al de Bizaron, Real del Doctor, se saca de las canteras de Totamehuacan y de Tecali, á dos y á siete leguas de la capital de la intendencia. El carbonato de cal de Tecali es trasparente, como el alabastro gipsoso de Volterra y el phengite de los antiguos. Los indígenas de esta provincia hablan tres lenguas enteramente distintas , el mejicano, el totonaco, y el tlapaneco. La primera es propia de los habitantes de la Puebla, de Cholula, y de Tlascala; la segunda de los de Zacatlan ;y la tercera se conserva en las inme- diaciones de Tlapa. Las ciudades mas notables de la intendencia de la Puebla son : La. Puebla de los Ángeles, capital de la inten- dencia, mas poblada que Lima, Quito, Santa-Fe, y Caracas : después de Méjico, Guanajuato y la Habana, es la ciudad mas considerable que hay en las colonias españolas del nuevo continente. La Puebla se cuenta entre las muy pocas ciudades que han sido fundadas por los colonos europeos : pues á principios del siglo y vi", en el llano de Acajete ó de Cuitlaxcoapan , en el sitio donde se halla hoy dia la capital de la provincia, no habia mas que algunas cabanas habitadas por in- dios de Cholula. El privilegio de la ciudad de la Pue- bla, es de 28 de setiembre de j 53 1 . En 1 802 , el consumo délos habitantes ascendió á .52,95 1 cargas de harina m í cAPÍruio VIII. 1 1 íl(! trigo fde 3oo libras de peso cada una) , y 3G,ooo caricas de maiz. La altura de su terreno, en la plaza mavor, es 2106 metros; población, 67,800. Tlascala, lia decaído de tal modo de su antigua crrandeza , que no tiene mas que 34oo habitantes, entre los cuales solo hay 900 indios de raza pura. Hernán Cortes encontró una población, que a su parecer, era mayor que la de Granada. (inoLiTLA, llamada por Cortés Churultecal *, ro- deada de bellas plantaciones de maguey; población, I G,ooo. Atlixco, justamente célebre por lo bello de su * Este gran conquistador con la sencillez de estilo que distingue sus ♦'scritos , hace una pintura curiosa de la antigua ciudad de Cho- lula. En su tercera carta al emperador Carlos Quinto dice : « La gente « de esta ciudad es mas vestida que los de Tascatecal , en alguna « manera ; porque los houorados ciudadanos de ella tralien alhorno- .< ees encima de la ropa , aunque son diferenciados de los de África , « porque tienen maneras; pero en la hechura, y tela , y los rapacejos " son muy semejables. Todos estos han sido y son , después de este » trance pasado, muy ciertos vasallos de V. M. y muy obedientes á " lo que yo en su real nombre les he requerido y dicho : y creo lo " serán de aquí adelante. Esta ciudad es muy fértil de labranzas, por- « que tiene mucha tierra , y se riega la mas parte de ella ; y aun es •« la ciudad mas hermosa de fuera que hay en Espaíia , poi-que es « muy torreada y llana. E certifico á V. M. que yo conté desde una « mezquita cuatrocientas y tantas torres en dicha ciudad , y todas «■ son de mezquitas. Es la ciudad mas á propósito de vivir españoles, •■ que yo he visto de los puertos acá, porque tiene algunos baldíos , >• y aguas para criar ganados , lo que uo tienen ningunas de cuantas " hemos visto ; porque es tanta la multitud de gente , que en estas " partes mora , que ni un palmo de tierra hay , que no esté labrada: '■í\ ; T 12 LIBRO III. clima, la gran fertilidad de sus campos, y abundancia de sabrosas frutas , sobre todo de la anona cbcrimolia, Lin. (chilimoí/a) y de muchas pasiflores (parchas). Tehuacan de las Granadas, el antiguo Tcohuií- can de la Mizteca, uno de los santuarios que mas visi- taban los mejicanos antes de la llegada de los españoles. Tepeaca. ó Tepeyacac, pertenece al marquesado de Cortes. Es la ciudad llamada al principio de la conquista, Seffura de frontera (^cartas de Hernán Cortes, p. 1 55). En el distrito de Tepeaca, se halla el hermoso pueblo indio llamado hoy Huacachula ( el antiguo Quauhqucchollan), situado en un valle rico en árboles frutales. HuAJOciNGo óIlüETJOTCiNGO, antiguamente capital de una pequeña república de este nombre , enemiga de las de Tlascala y de Cholula. Por muy despoblada que sea la intendencia de la Puebla , su fohlacion relativa es sin embargo cuatro veces mayor que la del reino de Suecia , é igual con corta diferencia á la del reino de Aragón. La industria de los habitantes de esta provincia se dedica poco al beneficio de las minas de oro y plata; las de Ixtacmaztitlan , de Temeztla y de jilatlau- • ■!!■: " y aun con todo en muchas partes padecen necesidad , por falta de <• pan : y aun hay mnclia gente pohrc y que piden entre los ricos « por las calles , y por las casas y mercados, como hacen los pohres o en España, y en otras partes que hay gente de razón » {Lorenzana, j). (ij ). Es muy particular que el general español considera la men- dicidad en las calles ctmio una prueba de civiliíacion. .1 r\i>rniLo viií. [H quttepec, en el partido de San Juan de los lilunos; las de la Cañada cerca de Tétela de Jonotla y las de San Miguel Tenango, cerca de Zacatlan, están casi abandonadas, ó al menos es muy flojo el trabajo que se hace en ellas. -^ III. INTENDENCIA DE GUANAJUATO. POBLACIÓN EN 1 8o3 : 5i'y,3oo. EXTENSIÓN DE LA SUPERFICIE, 9I I LEGUAS CUADRADAS. HABITANTES POR LEGITA CUADRADA : 586. Esta provincia , situada enteramente sobre la loma de la alta Cordillera de Anahuac, es la mas poblada de Nueva-España , y en la que está la población dis- tribuida con mas igualdad. Su largo desde el lago de Chápala , hasta el NE. de San Felipe, es de Sa leguas; y su ancho desde la villa de León hasta Celaya, de 3 1 leguas. La extensión de su territorio es casi la misma que la del reino de Murcia : su población re- lativa es mayor que la del principado de Asturias; y aun es mayor que la de los dcpartementos de los Altos y Bajos Alpes, de los Pirineos orientales , y de las Lau- das. El punto mas elevado de este pais montañoso parece ser el cerro de los Llanitos, en la sierra de Santa Rosa. He encontrado que su altura sobre el nivel del mar es de 281 5 metros. La cultura de esta hermosa provincia , que era >íll íi i í 4p 14 Limu) III. parte del antiguo reino tle Meclioacan , se debe casi enteramente á los europeos que en el siglo xvi llevaron á ella las primeras semillas de la civilización. En aque- llas regiones setentrionales, á las orillas del rio de Lerma , llamado en otro tiempo Tololotlan , fueron vencidos los pueblos errantes y cazadores , que los his- toriadores señalan con el nombre de Cliichimecas, que pcrtenecian á las tribus délos indios Pames, Capuces, Samucs, Mayolias, Guamanes, y Guacbicbiles. Al paso que estas naciones vagamundas y guerreras aban- donaban el pais, los conquistadores españoles llevaron á él colonias de indios mejicanos ó aztecas. Durante mucho tiempo se adelantó por allí la agricultura mas que el beneficio de las minas. Estas no adquirieron gran celebridad al principio de la conquista y estuvieron casi abandonadas durante el siglo xvii y el xviii. Solo de 3o ó 4o añosa esta parte, es cuando han llegado á ser superiores en riqueza a las de Pachuca, Zacatecas y Bolaños. Su producto metálico, de que hablaremos después, es hoy dia mucho mayor que lo ha sido en tiempo alguno el de Potosí, ni de ninguna otra mina de ambos continentes. En la intendencia de Guanajuato se cuentan tres ciudades, Guanajuato, Celaya, y Salvatierra; cuatro villas San Miguel el Grande, León, San Felipe, y Salamanca ; 87 pueblos , 33 parroquias, 44^ haciendas, 225 individuos del clero secular, 170 frailes, 3o monjas; y mas de 180,000 indios, y de ellos 52,ooo tributarios. y Ruslicatio Mexicana (poema del P. Landivar, cuya segunda edición se pul)iicü en Bolonia , en 178a), p. 17. 9.. I' n • ! ■ li.' ■Ai o- 1 i tí i 20 LIBRO III. mados Cuilimha y San Pedro lial)¡a varios campos plantados de caña de azúcar y añil. Estaban rodeados de montañas basálticas, cuya estructura parece indi- car que ya en tiempos muy remotos toda la comarca babia sido vuelta de alto á bajo mucbas veces por vol- canes. Estos campos, regados artificialmente, perte- necian á la bacienda de San Pedro de Jorullo, una de las mayores y mas ricas del pais. En el mes de junio de 1759 se oyó un ruido subterráneo; á espantosos bramidos rcompañaron frecuentes terremotos , que continuando por espacio de 5o ó 60 dias , pusieron á los habitantes de la bacienda en la mayor consterna- ción; Ya á principio de setiembre todo parecia anun- ciar una perfecta tranquilidad , cuando en la nocbe del 28 al 29 vuelve á sonar un horrible estrépito sub- terráneo. Espantados los indios , se refugiaron á las montañas de Aguasarco : y un terreno de 3 á 4 millas cuadradas, á que dan el nombre de Malpais, se so- levantó como una vegiga. Todavía se distinguen hoy , por las capas de tierra removidas, los h'mitcs de este trastorno. El Malpais hacia sus orillas, no tiene sino 12 metros de altura sobre el nivel antiguo del llano, lla- mado las Playas de Jorullo. Pero hacia el centro la convexidad del terreno se va aumentando progresiva- mente hasta llegar á 160 metros de elevación. Los que fueron testigos de esta gran catástrofe desde la cima de Aguasarco, aseguran que se vieron salir llamas en un espacio de mas de media legua cuadrada; que muchos pedazos de peñascos candentes fueron » 01 íl i CAPÍTULO VIII. 21 iuiizados á alturas prodigiosas, y que á través de una nube espesa de cenizas iluminada por el fuego volcá- nico, y semejante al mar agitado, les pareció ver como se fue hinchando la costra reblandecida de la tierra. Entonces los rios de Cuitimba y de San Pedro se su- mieron precipitados en las grietas inflamadas. La des- composición del agua contribuia á avivar las llamas, que se veian desde Pazcuaro, ciudad situada sobre una mesa muy ancha, y á i4oo metros de altura so- bre las playas de Jorullo. Las erupciones fangosas , y sobre todo las capas de arcilla con que están envueltas bolas de basalto descompuestas, cuyas capas son con- céntricas, indican al parecer que las aguas subterrá- neas han hecho un papel muy importante en esta extraordinaria revolución. Millares de conos peque- ños, que no tienen mas que 2 á 5 metros de alto, y que los indígenas llaman hornitos , salieron de la bóveda solevantada del Malpais. A pesar de que, se- gún dicen los indios, de quince años á esta parte se ha disminuido mucho el calor de estos hornos volcá- nicos, yo he visto el termómetro subir á c)5° metién- dolo dentro de algunas grietas que exhalan un vapor acuoso. Cada conito es una chimenea de la cual sale una humareda densa , que se levanta hasta 10 jí 1 5 metros de altura. En muchos de ellos se oye un ruido subterrá- neo que anuncia la vecindad de un fluido hirviendo. En medio de estos hornos, en una grieta que se dirige del NNE. al SSE. , han salido de tierra seis grandes terromonteros, lodos de 4oo á 5üo me- ii u I i i ■¥ 22 LIBRO III.. tros íle altura sobre el antiguo nivel de las llanuras. Es el fenómeno del Monte Novo de Ñapóles, repe- lido muchas veces en una hilera de cerros volcánicos. El mas elevado de estos terromonteros enormes, que recuerdan los pui/s de la Auvcrnia , es el grande vol- can de Jorullo. Está siempre encendido, y ha arro- jado, del lado del norte, una inmensa cantidad de lava escorificada y basáltica, que contiene fragmentos de rocas primitivas. Estas grandes erupciones del volcan central continuaron hasta el mes de febrero del año de 1760. En los años siguientes han ido haciéndose progresivamente mas raras. Los indios, espantados del estrépito horrible causado por el nuevo volcan , habian abandonado por de pronto los pueblos situa- dos á 7 ó 8 leguas de distancia de las playas de Jorullo; pero pasados algunos pocos meses, se acostumbraron á este espectáculo horroroso. Vueltos á sus chozas, bajaron hacia las montañas de Aguasarco y de Santa Inés, para admirar las mangas de fuego que se lanza- ban por una infinidad de bocas volcánicas mayores ó menores. Eas cenizas cubrian entonces los techos de las casas de Queretaro, que está á mas de 48 leguas de distancia en línea recta, del lugar de la explosión. Aunque hoy dia parece que el fuego subterráneo es poco activo *, y el Malpais y el gran volcan empiezan a * Encontramos el aire en el fondo de la crátera, á 47° > y en al- gunos purages á 58° y ('>o'\ Tuvimos que pasar por encima de grie- tas (jue exhalal)an vapores sulfurosos, y en las cuales el termómetro subió á 8ÜÍ". El paso de estas grietas y los montones de escorias que luuias. que CAPITULO VIII. 23 cubrirse de vegetales, hallamos sin embargo aquel aire íle tal manera recalentado por la acción de los homi- toSy que aun á la sombra , y muy apartado del sol, subió el termómetro á 43o. Este hecho parece probar que no hay exageración en lo que dicen algunos in- dios ancianos, que muchos años después de la pri- mera erupción , aun á grandes distancias del terreno solevantado, todavía eran inhabitables los llanos de JoruUo ú causa del excesivo calor. Aun el dia de hoy se hacen ver a los viageros , los rios de Cuitimba y de San Pedro , cuyas cristalinas aguas regaban en otro tiempo la caña de azúcar cul- tivada en la hacienda de don Andrés Pimentel, Aque- llos manantiales se perdieron en la noche del 29 al 3o de setiembre de i'759;pero mas al ueste, á una distan- cia de 20ÜO metros en el mismo terreno solevantado» se ven en el dia dos rios que rompen la bóveda ar - cubren unos huecos considerables, hacen muy peligrosa la bajada á la crátera. Reservo el pormenor de mis indagaciones geológicas sobre el volcan de Jorullo , para la relación histórica de mi Viage. El atlas que acompañará esta relación comprenderá tres láminas: i" la vista pintoresca del nuevo volcan que es tres veces mas alto que el Monte Novo dePuzzolo, que salió de la tierra en 1 538 casi á la orilla del Me- diterráneo ; 2° el corte vertical ó el perfd deMalpais y de toda la parte solevantada ; 3° el mapa geográfico de los llanos de Jorullo , levan- tado por medio del sextante y empleando el método de las bases per- pendiculares y de los ángulos de altura. Las producciones volcánicas de este terreno trasformado se hallan en el gabinete de la escuela de minas de Berlin. Las plantas cogidas en sus inmediaciones forman parte de los herbarios que he depositado en el Museo de Historia natural de Paris. I Il I: I; i- 1 II f ú rt íí «I 24 LIBRO 111. cillosa de los hornttos , y se presentan como aguas termales, en las cuales sube el termómetro á 5^**, 'y. Los indios les han conservado los nombres de San Pe- dro, y de Cuitimba, porque en muchas partes del Matpais , parece que se oyen correr grandes njasas de aguas en la dirección del E. al O. desde las mon- tañas de Santa Inés, hacia la hacienda de la Presen- tación. Cerca de esta hacienda hay un arroyo que despide hidrógeno sulfurado, tiene mas de y metros de ancho , y es la fuente hidro-sulfurosa mas abun- dante que he visto en mi vida. Según la opinión do los indígenas, los extraordina- rios trastornos que acabamos de describir, esa costra de tierra solevantada y abierta por el fuego volcánico, esas montañas de escorias y de ceniza amontonadas , son obra de los frailes, la mayor sin duda que haya salido de sus manos en ambos hemisferios ! En las playas do Jorullo el patrón déla choza que habitábamos, nos con- taba que, eni'759, unos misioneros capuchinos habian predicado en la habitación de San Pedro, y que no ha- biendo sido muy bien recibidos ( quien sabe si fue porque habian comido menos biea de lo que espera- ban) se desataron en las maldiciones mas horribles y complicadas contra aquella llanura , que era entonces tan hermosa y fértil; y profetizaron que muy pronto seria aquella hacienda tragada por las llamas que sal- drian de la tierra, y luego se enfriaria el aire do tal modo , que quedarían las montañas vecinas eterna- mente cubiertas de nieves y hielos. Vistas en electo ^ ■zj, ' i ; tí CAPÍTULO VIII. 25 las funestas consecuencias de la i' de estas maldicio- nes , ya está el vulgo indio viendo en el enfriamiento progresivo del volcan el fatal presagio de un invierno perpetuo. He creido oportuno citar esta tradición vulgar , digna de hacer papel en el poema épico del jesuita Landivar, porque presenta un rasgo muy par- ticular de las costumbres y preocupaciones de aquellos Itjanos paises. Con ella se prueba al mismo tiempo la activa industria de una clase de hombres, que abu- sando con demasiada frecuencia del pueblo , y fin- giendo tener la facultad de suspender las leyes inmu- tables de la naturaleza , saben aprovecharse de todo ])ara fundar su imperio sobre el temor de los males físicos. La posición del nuevo volcan de Jorullo da ocasión á una observación geológica muy curiosa. Dejamos observado antes (en el cap. 3*) que en la Nueva-Es- paña hay un 'paralelo de las grandes alturas, ó sea una estrecha zona contenida entre los i8° 59' y los 19° 12' de latitud, en la cual están situadas todas las cumbres de Anahuac, que se elevan mas arriba de la región de las nieves" perpetuas. Estas cumbres son ó volcanes todavía* ardiendo, ó montañas cuya forma, asi como la naturaleza de sus rocas , hacen sumamente probable que en otro tiempo han ocultado en su seno un fuego subterráneo. Partiendo desde las costas del mar de las Antillas , encontramos de E. á O. el pico de Orizaba, los dos volcanes de la Puebla, el nevado de Toluca, el pico de Tancitaro y el volcan de Coli- 26 LlIiRO III. ma. Estas grandes alturas, en vez de formar la cresta de la Cordillera de Anahuac, y de seguir su dirección que es de SE. á NO., están por el contrario co- locadas en una línea que es perpendicular al eje de la grande cadena de montañas. Es sin duda, muy digno de observarse, que en 1769 el nuevo volcan de Jo- rullo se formó en la prolongación de esa línea , en el mismo paralelo de los antiguos volcanes mejicanos. Con solo echar la vista sobre los contornos de Jorullo, se advierte que los seis cerros principales salieron de la tierra, siguiendo una vena que atraviesa la llanura desde el cerro de las Cuevas al picacho del Mortero; las bocas nuevas del Vesuvio están también colocadas en línea siguiendo a lo largo de una grieta. Parece que estas analogías nos dan derecho para suponei* que existe en esta parte de Méjico, á una grande profundidad en lo interior de la tierra, una hendidura con dirección de E. á O. por un espacio de 187 le- guas , y. á través de la cual rompiendo la costra exte- rior de rocas de pórfido , se abrió paso el fuego vol- cánico en diferentes épocas desde las costas del golfo de Méjico hasta el mar del Sur. Esta grieta ó hendi- dura podría sospecharse que se prolongaba hasta, el grupito de islas llamado por M. Collnet el archipié- lago de Revillagigedo, y alrededor de las cuales, en el mismo paralelo de los volcanes mejicanos , se ha visto nadar la piedra pomes. Los naturalistas, que saben distinguir los hechos que presenta la geología descriptiva de los sueños teóricos sobre el estado pri- f t CAPITULO VIII. 27 inilivo tle nuestro planeta , nos perdonarán el habei* dado lugar á estas observaciones en el mapa general de la Nueva- España, comprendido en el Atlas Meji- cano. Por otra parte , desde el lago de Cuisco que está cargado de muriato de sosa, y que exJiala el hidró- geno sulfurado , hasta la ciudad de Valladolid , en una extensión de 4o leguas cuadradas , hay un gran nú- mero, de manantiales calientes que por lo común no contienen sino el ácido muriático sin rastros de sulfa- tos tórreos ó sales metálicas : tales son las aguas ter- nialcs de Chucandiro, de Guinche, de San Sebastian y de San Juan Tararamco. El territorio de la intendencia de Valladolid es una quinta parte mas pequeño que la Irlanda; pero su j)oblacion relativa es dos veces mayor que la de la Finlandia. Se cuentan en esta provincia 3 ciudades (Valladolid, Tzintzontzan y Pazcuaro), 3^^ villas (Ci- tacuaro, Zamora y Charo) , 263 pueblos , 2o5 parro- quias, y 3^6 haciendas. El censo imperfecto de 1793 dio por población total 2.89,3 1 4 almas, de las cuales 40,399 blancos varones, 39,081 mugeres blancas, 6i,352 indios, 58,oi6 indias, i54 frailes, i38 mon- jas, y 293 clérigos seculares. Los indios que habitan en la provincia de Valla- dolid, forman tres pueblos de origen diferente : los Tarascos, célebres en el siglo xvi por sus suaves cos- tumbres, por su industria en las artes mecánicas, y por la armonía de su lengua rica en vocales; los Otomies , tribu todavía hoy muy atrasada en la civi- Já . ■ 28 LIBHO UI. • ■'' ú I lizacion , y que habla una lengua llena de aspiraciones nasales y gutuij-!es; los Chichimecas , que como los Tlascaltecas , los Nahuntiacos y los Aztecas han conservado la lengua mejicana. Toda la parte meri- dional de la intendencia de Yalladolid está habitada por indios ; y no se encuentra en los pueblos otra cara blanca sino la del cura , que muchas veces es también indio ó mulato. Los beneficios son tan pobres , que el obispo de Mechoacan se ve muy embarazado para hallar eclesiásticos que quieran domiciliarse en un pays donde apenas se oye nunca hablar español, y en donde á la })arte de la costa del grande Océano , perecen los cu- ras á Veces á los siete li ocho meses de residencia, á cau- sa de los miasmas contagiosos de las fiebres malignas. La población de la intendencia de Valladolid ha disminuido en los años de hambre de 1786 y 1790 : todavía liabria padecido mucho mas , si el respetable obispo, de quien hemos hablado en el capítulo vi, nohu- biese hecho extraordinarios sacrificios para aliviará los indios : en pocos meses perdió generosamente la suma de 46,000 pesos fuertes, comprando 5o,ooo fanegas de maiz que vendió á menosprecio, para contener la sórdida avaricia de algunos ricos propietarios que en tiempo de calamidades públicas tratan de enriquecerse con la miseria del pueblo. Las principales poblaciones de la provincia de Va- lladolid son las siguientes : Valladolid de Mechoacan , capital de '^ inten- dencia y del obispado, goza de un clima delicioso. n Va- íi r\píruLo VIH. 29 Su altura, sobre el uivcl del mar, es de iqSo metros, y sin embargo siendo tan mediana esta altura y ba- üindose bajo los 19" 42' de latitud, se ba visto nevar en las calles de Valladolid. Este ejemplo de un enfria- miento * repentino de la atmósfera, procedente sin duda de algún viento norte , debia sorprender harto mas que la nieve que cayó en las calles de Méjico la víspera de la expulsión de los jesuitas. El nuevo acue- ducto que lleva el agua potable á la ciudad, fue cons- truido á expensas del último obispo. Fray Antonio de San Miguel ; y le costó cerca de cien mil duros. Po- blación, 18,000 habitantes. Pascuaro, en las orillas del lago pintoresco de este nombro, enfrente del pueblo indio de Janicho, situado á una legua corta de distancia , sobre un hermoso islote en medio del lago. En Pascuaro descansan las cenizas de un hombre muy señalado, y cuya memoria veneran los indios hace mas de dos siglos y medio , á saber el famoso Vasco de Quiroga, primer obispo de Mecboacan, que murió en i556 en el pueblo de Uruapa. Este zeloso prelado, á quien todavía hoy lla- man aquellos indígenas su padre (^tata don Vasco^ , fue mas feliz en su protección á los infelices habitan- tes de Méjico, que el virtuoso obispo de Chiapa, Bar- tolomé de las Casas. Quiroga fue principalmente el bienhechor de los indios tarascos, fomentando su in- dustria, y señalando á cada pueblo indio un ramo de comercio particular. Gran parte de estas útiles institu- * Véase t. i, cap. itr, y mí Geografía de las Plantas, \M Ii>i M II lii 1 fI!^'- i a ; 30 LIBRO ni. Clones se han conscrvatlo hasta nuestros (lias. Altura (le Pascuaro ftaoo metros; población íJooo. TziNTZONTZ4N Ó Huitzitzilla , la antigua capital del reino de Michoacan de que hemos hablado mas arriba ; población 2 5oo. La intendencia de Valladolid contiene las minas de Zitacuaro , jíngangueo , Tlapujahua, Be a I del Oro, y de Inguaran. V. INTENDENCIA DE GUADALAJARA. POBLACIÓN EN I 8o3 ! 63o,5oO. EXTENSIÓN DE LA SUPERFICIE, qG I 2 LEGUAS CUADRADAS. HABITANTES POR LEGUA CUADRADA I 66. Esta provincia , parte del reino de Nueva Galicia , contiene casi dos veces mas extensión que Portugal, pero su población es cinco veces menor. Linda al N. con las intendencias de Sonora y de Durango ; al E. con las de Zacatecas y de Guanajuato; al S. con la pro- vincia de Valladolid; y al O. con el Oc(íano Pacífico, teniendo su costa laS leguas : su mayor ancho es de ICO leguas, desde el puerto de San Blas hasta Lagos; y su mayor largo de S.á N. desde el volcan de Colima hasta San Andrés Teul , es de ii 8 leguas. El rio de Santiago atraviesa la intendencia de Gua- dalajara de E. á O. ; rio considerable que se comunica con el lago de Chápala , y que algún dia (cuando la civilización de aquellos paises estíí mas adelantada ) igos; )Iima riia- inica lo la Ida ) '^1 X! -i CAPÍTULO VIII. 31 podrá ser muy iinporlaiitc para la navegación interior desde Salamanca y Zelaya, hasta el puerto de San Blas. Toda la parte oriental de esta provincia ocupa la llanura y falda occidental de las Cordilleras de Ana- liuac. Las regiones marítimas, principalmente las situadas del lado de la gran bahía de Bayona, están cubiertas de bosques, y dan exquisitas maderas de construcción : pero los habitantes respiran un aire malsano y en exceso caliente. Lo interior del pais goza de un clima templado y favorable á la salud. El volcan de Colima cuya posición no está todavía determinada por observaciones astronómicas , es el mas occidental de los de Nueva-España , que están colocados en una misma línea , y con la dirección de un paralelo : arroja frecuentemente cenizas y humo. Don Manuel jihad , provisor del obispado de Me- choacan , eclesiástico ilustrado , que mucho tiempo antes de su llegada á Méjico habia tomado varias me- didas barométricas muy exactas, estima en 2800 me- tros la altura del volcan de Colima sobre el nivel del Océano, a Esta montaña aislada, observa el señor u Abad , no aparece sino como una altura mediana , « comparando su cima con el suelo de Zapotilti y « Zapotlan , dos pueblos que están 2000 varas mas « altos que las costas. Desde la villa de Colima se ve « el volcan en toda su magnitud , solo se cubre de « nieve , cuando por efecto de los vientos del norte , « cae también en las montañas vecinas. El 8 de di- « ciembre de 1788, el volcan se cubrió de nieve casi í1 . I 1 32 T.IDRO III. « en los dos tercios de su altura * ; jjrro esta nicvr (( solo se conservó dos meses en la falda setentrional « déla montaña, del lado de Zapotlan. Al principio « del año 1791, di la vuelta al volcan por Sayula , « Tiispan y Colima, sin que en su cumbre hubiese ya « el menor vestigio de nieve. » Según una memoria manuscrita que el intendente de Guadalajara comunicó al ti'ibunal del Consulado de Veracruz, el valor de los productos de la agricul- tura de esta intendencia importó en i8oa, 2,599,000 pesos fuertes , entre los cuales , se contaban los valores de 1,657,000 fanegas de maiz, 43,ooo cargas de tri- go, 17,000 tercios de algodón (á 5 pesos el tercio ), y 20,000 libras de cochinilla de Áutlan ( a 2 -^ reales la libra ). El valor de los productos de sus manufac- turas se estimó en 3,3o2,20o pesos. La provincia de Guadalajara tiene 2 ciudades, G villas, y 32 2 pueblos. Las minas mas célebres son las de Bolaños, de Asientos, de Ibarra, de Hostotipa- quillo , de Copóla y de Guichichila , cerca de Tepic. Las poblaciones mas principales son : Guadalajara en la orilla izquierda del rio de San- tiago, residencia del intendente, del obispo y de la audiencia; población 19,500. * Supónganlos que la nieve no cubrió el volcan mas queá la mitad de su altura : luego , algunas veces cae nieve en la parte occidental de Nueva-España, bajo la latitud de 18° á ao", á 1600 metros de elevación. Según estas consideraciones meteorológicas habría de te- ner el volcan de Colima 3aoo metros de altura. ;»i ! San- de la I mitnd bideiital Itros de de tc- CIPÍTILO VIII. 3'i S\iv lii.AS, puerto, rcsidciuia del (U'j)artaineiito de la marina , al cinbocad(M'o drl rio do Santiago. Los oficiales reales están en Tepic , en donde el clima es menos ardiente y mas saludable. líaee diez años «jue se está disputando si seria mas útil trasladar los astilleros, los almaeencs, y todo el departamento de la marina de San lilas á Aeapuleo. En este último puerto íidtan maderas de construcción : el aire es in- dudablemente tan malsano como en San lilas, pero esta mudanza proyectada, al paso que favoreceria la reunión de las fuerzas navales, facilitaria al gobierno el conocimiento de la necesidades de las marina, y los medios de remediarlas. CoiMPosTixA, al S. íle Tepic. Al NO. de Compos- tela y en los partidos de Autlan, Almxcatlan y Aca- poneta se cultivaba en otro tiempo tabaco de superior calidad. Agua.s Calientks, pequeña villa muy poblada, al S. de las minas de los Asientos de Ibarra. Villa de la Purificación , al NO. del puerta deGuatlan , llamado en otro tiempo Santiago de Buena Esperanza , y célebre por el viage y descubrimientos que bizo en i 532 Diego Hurtado de Mendoza. Lagos, al N. de León, en una llanura fértil en trigo, en lasfrontera^ de la intendencia de Guanajuato. Colma, á dos leguas al sur del volcan de Colima. II. I II > LIBRO lll. VI. INTENDENCIA DE ZACATECAS. POBLACIÓN EN i8o3 : i53,3oo. J-XTEJVSIOJV DE SU SUPERFICIE , ^355 LEGUAS CUADRADAS, HABITANTES POR LEGUA CUADRADA : 65. Esta provincia, sumamente despoblada, ocupa un terreno montuoso , árido , y en que se experimenta una intemperie coniinuu del aire. Sus límites son : al N., la intendencia deDurango; al E. la de San Luis de Potosí; al S. la de Guanajuato, y al O. la de Guada- lajara : su mayor largo es de 85 leguas, y su mayor ancho desde Sombrerete hasta Real de Ramos , de 5 1 leguas. La intendencia de Zacatecas tiene poco mas ó menos la misma extensión que la Suiza , á la cual se asemeja bajo varios aspectos geológicos. La población relativa apenas es tan grande como la de Suecia, La llanura ó meseta que forma el centro de la in- tendencia de Zacatecas, y que se levanta á mas de liooo metros de altura, está formada de sienite, roca sobre la cual, según las apreciables observaciones del señor J^alenciana * descansan unas capas de esquita primitiva y de chlorito esquitoso (chlorith-schteferj. * Don ficente Valenciana, discípulo del señor del Rio y de la escuela de Méjico, ha compuesto una descripción muy aprociable délas mi- nas de Zacatecas (Grtzerrt de Méjico , t. xi , p. 417 )• iUAS upa un rímenla ^s son : 1 Luis do Guada- .1 mayor IOS , de p menos asemeja relativa la in- imas de roca )nes del [esquita \iefer). 1 é r.vPÍriiLo viií. 35 La esquita forma la base de las montañas de y r«wi¿;acA*e V de pórfido trapeeno. Al norte de Zacatecas se en- cuentran nueve lagos peqi.í «jos que abundan de mu- riato, y mas aun de t «ibonato de sosa *. De este carbo- nato al cual de la antigua palabra mejicana Tequix- quilitf le dan el nombre de tequestiquc, se usa mucbo en la fundición de los muriatos y de los sulfuros de plata. 1l1 señor Garcés , abogado de Zacatecas , ha llamado modernamente la atención de sus compatrio- tas acerca del tequestique , que se encuentra también en Zacualco, entre Valladolid y Guadalajara; en el valle deSan Francisco, cerca de San Luis de Potosí; en Acus- quilco, cerca de las minas de Bolaños; en el Gborro, cerca de Durango, y en los cinco lagos alrededor de Chibuabua. La llanura central del Asia no es mas rica en sosa que Méjico. Las poblaciones mas notables de esta provincia son Zacatecas, es en el dia el parage mas célebre de minas de La Nueva-España , después de Guanajuato. Su población por lo menos es de 33,ooo habitantes. Fresnillo, en el camino de Zacatecas á Durango. Sombrerete, cabe :a de partido, residencia de una diputación de minería. lu escuela lelas ini- * Don José Garcés y Egida , del beneficio de los metales de oro y plata. Méjico i8o2, p. II V 49 (Obra que anuncia eonocimientos de quí- niira muy s/>I¡(1ns ). 3. 36 LÍBRO III. Ademas de estos tres parages, tiene todavía la in- tendencia de Zacatecas otras buenas vetas metalíferas cerca de la Sierra de Pinos, Chalchiguitec , San Miguel del Mezqidlal y y Mazapil. Esta es también lá provincia donde está la célebre mina conocida por la veta negra de Sombrerete , que es el ejemplo de mayor riqueza que jamas se ha visto en ambos he- misferios. :; |: i \: , 't. ;i; VIL INTENDENCIA DE OAJACA. POBLA.CION EN i8o3 : 534, 8oo. EXTFNSlOlVDESÜSUPERFiCIK, ¿\l\í\^ LEGUAS CUADRADAS. HABITANTES POR LEGUA CUADRADA : 1 20. El nombre de esta provincia, que o* x , ¿jOÓgrafos llaman menos correctamente Guajaca^ se deriva del nombre mejicano de la villa y del valle de Iluaxyacac una de las cabezas de partido del pais de los Zapo- tecas , y que era casi tan grande como su capital Teot- zapollan. La intendencia de Oajaca es uno de los paises mas deliciosos de esta parte del globo. Lo apa- cible y sano del clima, la fertilidad del terreno, la riqueza y variedad de producciones, todo concurre para el bienestar de los habitantes. Asi, en esta » o- vincia, desde los tiempos mas remotos, ha ectaw > siempre la civilización muy adelantada. Confina al N. con la intendencia de Vera-Cruz; al E. con el reino de Guatemala : al O. con la provincia de la Puebla ; al S. con una larga costa de 1 1 1 le- i M i ''i' 4V.1 CAPITULO VI íl. 37 4^ Teot- de los apa- [10, la curre ^ruz ; rincia I le- •■? guas, al grande Océano. Su territorio es mayor que la liohcmia y la Moravia juntas; su población abso- luta es nueve veces mas pequeña. Su población rela- tiva es igual por consiguiente á la de la Rusia europea. El suelo montañoso de la intendencia de Oajaca hace notable contraposición con el de las provincias de la Puebla, Méjico y Valladolid. En vez de aquellas capas de basalto, de amigdaloida, y de pórfido con base de grunstein que cubren el terreno de Anabuac desde el 1 8° hasta el 22° de latitud, no se ve en las mon- tañas áv la Mixteca y de la Zapoteca mas que granito y fjneiss. La Cordillera de montañas de la formación de trapp no vuelve á empezar hasta el SE. en las costas occidentales del reino de Guatemala. No co- nocemos la altura de ninguno de los picos graníticos de la intendencia de Oajaca. Los habitantes de este hermoso pais tienen el cerro de Senpualtepec, cerca de Villalta, desde el cual se ven los dos mares, por uno de los mas elevados. Con todo, esa extensión de horizonte no indicaria mas que una altura de 235o metros *. Se pretende que se disfruta de este mismo espectáculo respetable en la Gineta , que esta en el confín de los obispados de Oajaca y de Chiapa, á 12 * El horizonte visual de una montaña de 235o metros de elevación tiene 3" 20 de diámetro. Se ha disputado si desde la cima del Nevado de Tolura podrian verse los dos mares. El horizonte visual de esta montaña tiene 2" 31' ó 58 leguas de radio, suponiendo solo una re- fracción ordinaria. Las dos costas de Mójico mas inmediatas al Ne- vado , á saher , las de Coyuca y Tuspan , se hallan á distancia de 5 V y 6 í leguas. k.M: i 'I !íl In 38 T.IHHO 111. leguas de tlislancia dol puerto de Teliuaiitepec, en el camino real que va de Guatemala á Méjico. En toda la provincia de Oajaca , la vegetación es liermosa y lozana, sobre todo al comedio de la pen- diente del terreno en la región templada, en la cual son muy abundantes las lluvias desde el mes de mayo hasta el de octubre. En el pueblo de Santa Maria de Tule, á tres leguas de la capital, al Este, entre Santa Lucía y Tlacoclii guaya , se baila un enorme tronco de sabino ( cupressus disticba ) , que tiene 36 metros de circunferencia. Este árbol antiguo es aun mas grueso que el ciprés de Atlisco, de que mas arriba hemos liablado; mas que el dragonero de las islas Ca- arias,y que todos los boabales (adansoniae) del África. Pero examinándolo de cerca, el señor Anza ha observado que aquel sabino que sorprende á los viageros, no es un solo individuo, sino un grupo de tres troncos reunidos. La intendencia de Oajaca contiene dos comarcas montuosas á que desde los tiempos mas remotos se ha dado los nombres de Mixteca y Zapoteca. Estas denominaciones , que se han conservado hasta nues- tros dias , indican que es muy diferente el origen de aquellos indígenas. El antiguo Mixtecapan se divide en el dia en Mixteca alta y baja. El límite oriental de la primera, que está contigua á la intendencia de la Puebla, se dirige desde Ticomabaca, sobre Quajini- ({uilapa , hacia el mar del Sur. Pasa entre Colotepec y Tamasulapa. Los indios de Mixteca son gente activa, inteligente é industriosa. '•:'9í nidos. larcas tos se m Estas ';■.■^ nues- en de 1 Sí % livide H al de de la * 'i ijini- *lM )ecy tiva, .-^ (.APÍTIJIO VJII. ^9 Si lu provincia de Oajaca no tiene monumentos de la antif^ua arquitectura azteca tan asombrosos por sus dinieiisionos como los teocalis ó casas de los dioses de Cholula , Papantla, y Teotihuacan, presenta rui- nas de edificios que son mas notables por su buen orden y por la elegancia de sus adornos. Los muros del palacio de Milla están adornados de grecas y de laberintos formados con mosaico de piedrecillas por- liríticas. Allí se ve la misma manera de dibujo que se admira en los vasos falsamente llamados etruscos, ó en el friso del antiguo templo del Deus rfídicolus , cerca de la gruta de la ninfa Egeria en Roma. Yo he hecho grabar una parte de aquellas ruinas americanas de que toniarojí diseños muy exactos el coronel don Pedro de la Laguna , y el hábil arquitecto don Luis Martin. Aunque sorprende ciertamente con razón la gran analogía que ofrecen los adornos del palacio de Mitla, con los que empleaban los griegos y romanos, no por eso debemos entregarnos ligeramente á hipó- tesis históricas sobre las antiguas comunicaciones que baya podido haber entre ambos continentes. No se tlcbe olvidar (como ya he procurado hacerlo observar mas arriba), que casi bajo todas las zonas, han gus- tado los hombres de aquella repetición cadenciosa de unas mismas formas , que constituye el carácter prin- cipal de todo lo que llamamos grecas *, meandros , laberintos y arabescos. El pueblo de Mitla se llamó en otro tiempo Miyuit- * El conocedor mas iirofiindo de las antigüedades egipcias , M. Zoé- 40 LlBllO III. lan, palabra que en lengua mejicana significa lugar triste, sitio tle melancolía. Los indios tzapotecas, le llaman Leoba ([ue significa tumba. En efecto, el pala- cio tle Mitla , cuya antigüedad no se conoce, era se- gún la tradición de los indígenas, y lo que manifiesta también la distribución d(! todas sus partes, un pala- cio construido sobre sepulcros de reyes. Era un edi- ficio al que se retiraba por algún tiempo el soberano, cuando acontecía la muerte de su liijo , inuger , ó madre. Comparando la magnitud de estas tumbas con la pequenez de las casas que sirven de babitacion á los vivos, podríamos decir con Diodoro de Sicilia ( lib. I., c. 5i ), que hay pueblos que erigen monu- mentos magníficos para los muertos, porque mirando esta vida como corta y pasagera , consideran que no merece la pena de construirlos para los vivos. El palacio, ó mas bien las tumbas de Mitla, for- man tres edificios colocados simétricamente en una situación encantadora. El edificio principal, que es el mejor conservado , tiene 4o metros de largo. Una es- calera, abierta en un pozo, conduce á una babitacion subterránea que tiene 27 metros de larga y 8 de an- cba. Esta lúgubre habitación, destinada á los sepul- cros , está llena de las mismas grecas que adornan lo exterior del edificio. Pero lo que distingue las ruinas de Mitla de todos los demás restos de arquitectura mejicana , son seis ga , ha hecho la curiosa observación de que los egipcios nunca em- plearon este género de adornos. Ii !' 'a lugar ecas, le el pala- era se- iniíiesta m pala- iin edi- berano, iger, ó has con :acion á ! Sicilia monu- nirando que no la, for- n una le es el na es- itacion de an- sepul- an lo todos In seis lea em- CAPITULO VIH. 41 columnas de pórfido colocadas en medio de una in- mensa sala, y que sostienen el techo. Estas columnas, que casi son las únicas que se han hallado en el nuevo continente, manifiestan la infancia del arte : no tienen bases ni capiteles; solo se observa <{ue son un poco mas estrechas en la parte superior. Su altura total es de cinco metros, sin embargo la caña es de una sola pieza de pórfido amfibólico. Los muchos escombros que allí han amontonado los siglos, tienen enterradas estas columnas hasta mas de un tei'cio de su allura. Descubriéndolas el señor Martin , halló que esta al- tura es igual á G diámetros ó á 1 2 módulos ; de lo cual resultaria un orden que seria aun mas ligero que el toscano, si el diámetro inferior de las columnas de Mitia no estuviese en razón de 3 á 2 con su diámetro superior. La distribución de las habitaciones en lo interior de este singular edificio, presenta notables analogías con la de los monumentos del alto Egipto , tal cual la han diseñado M. Denon y los sabios que componen el Instituto del Cairo. El señor Laguna ha encontrado en las ruinas de Mitla pinturas curiosas, que repre- sentan trofeos de guerra y sacrificios. En otra parte (en la Relación hisfc-ica de mi viage ) hablaré con mas detención , de estos restos de bien antigua civili- zación. A\ paso que se avanza desde Méjico hacia el sur, se encuentran vestigios y edificios de esculturas que anunci^m mas adelantada la civilización. Principal- 12 LIDRO III. !iii i¡i mente al siirueste de la intendencia de Oajaca, en (ioatemala , es donde se admiran las ruinas de las j,n*andes ciudades del Palcngo ó de Culhuacan, y de Utallan, llamado vulgarmente Quiche, en memoria del rey tolteca Nima Quiche. Las primeras pertene- cen á la provincia délos Tzendales (partido de Ciudad real en el chispado de Chiapa ) en donde una parro- ((uia principal conserva todavía el nombre de Santo Domingo Palengo. Las segundas rodean el lugar de Santa Cruz del Quiche (provincia de Solóla). Se ha tenido ahora últimamente la feliz ¡dea de publicar en Inglaterra los dibujos que el Capitán Don Antonio del- Rio ha hecho en Palengo, y que presentan el carácter mas particular, en las figuras con narices aguilcñasmuy grandes*, en lascruces á que hacen ofren- das y en la postura de las divinidades del Indostan. (Descrtption qfthe ruins of an ancient cify dis- covered in the Kingdom of Guatimala , 1822. — Zuarros, Compendio de la historia de Guatemala, tom,. 1 , J9. i4 y 64- ) La intendencia de Oajaca es la única que ha con- servado el cultivo de la cochinila ( coccus cacti ) , ramo de industria de que en otro tiempo participaba la provincia de la Puebla y la de la Nueva-Galicia. La familia de Hernán Cortés tiene el título de mar- * Estas grandes narices se encuentran en los manuscritos ó pin- turas geroglííicas mejicanas. Véanse mis f^iies des Cordilleres. El asiento triunfal que yo he representado , lam. xi , es una escultura del Palengo , como lo h« advertido en las adiciones. fi ! »M CAPITULO VIII. 1 ^ ííjaca, eii as (le las a II, V (le memoria perteiio- e Ciiidaíl a parró- le Santo lugar de ). Se ha tlicar en Antonio ntan el narices 1 ofren- dostan. ■y dis- 11. — mala, con- acti), ipaba ia. mar- -I 'fe h qnos del valle tle Oajaca. Su mayorazgo se compone de las cuatro villas del maríjucsado, y de /|C) pueblos, (|ue componen una población de 17,700 babitantes. Las poblaciones principales de esta provincia son : Oajaca ó Guajaca, el antiguo lluaxyacac, llamado Antequera al principio de la conquista. Ibierry de Menonville no le da mas que G,ooo habitantes; pero por el censo hecho en 1792 se hallaron 24,4oo. Tkmuantf.pec ó Teguantepeque, puerto situado en el fondo ('e una ensenada que forma el océano entre los pueblecillos de San Francisco, San Dionisio, y Santa Maria de la Mar. Este puerto que está defen- dido por una barra bastante peligrosa, podrá ser al- gún dia muy importante, cuando la navegación en general , y sobre todo el trasporte del añil de Gua- temala sean mas frecuentes por el rio Guasacualco. San Antonio de los Cues, parage nuiy poblado en el camino de Orizaba á Oajaca, célebre por los restos de antiguas fortificaciones mejicanas. Las mi- nas de esta intendencia que se benefician con mas esmero, son las de Villalta , Zolaga^ Yxtepeji y Totomostla. pm- es. El iltura 44 MBRO II!. VIH. IINTENDENCIA DE MERIDA. i'()iu-\ciOi\ i;n i8üi3 : 4(>^'.8oo. TiXTENSlOIÍ ni: T, \SUPI.RFICIF,, 5c)7 7 LEGUAS CUADRADAS. IIABITAKTES POR LEGUA. CUADUADV : 81. Esta iiilendcncia, acerca de la cual M. Gilbcrt * nos ha dudo ])rcciosas noticias, comprende la gran península de Yucatán, situada entre la bahía de Cam- peche y la de Honduras. Por el cabo Galocho , 5 1 leguas distante de los cerros calcáreos del cabo San Antonio , es por donde parece que Méjico estuvo unido con la isla de Cuba, antes de la irrupción del mar de las Antillas. La provincia de Mérida confina al S. con el reino de Guatemala, y al E. con la intendencia de Vera- cruz, por medio del rio Baraderas , llamado también Rio de los Lagartos ; al O. , los establecimientos in- gleses se extienden hasta el embocadero del rio Honda, al N. de la bahía de Hanover, en frente de la isla de libero (Ambergreese Key). En este punto. Salamanca * Este ilustrado obsei'vador ha corrido una gran parte de las co- lonias españolas : pero tuvo la desgracia de perder los materiales es- tadísticos que liabia recogido , en un naufragio , al sur de la isla de Cuba , entre los bajos de los jardines del rey, cuya posición astronó- mica be determinado. Conviene observar aqui que sin conocer M. Gilbert los datos que yo me he proporcionado , y calculando él mismo el número de pueblos y su población , ha encontrado que el Yucatán debia tener , en 1801 , cerca de 5oo,ooo habitantes de todas castas V colores. 'ir 'A. \DRADAS. la gran de Cam- ello, 5i abo Sai» «"O unido I mar de el reino 3 Vcra- ambien tos in- onda, isla de manca las co- ales es- sJa de itronó- onocer udo él que el todas r.Ai'ÍTTiLo vm. 45 ó el fuertecillo de San Felipe de Bacalar es el punto mus austral de la costa habitada por los espa- ñoles. í.a península de Yucatán, cuya costa setentrional, desde el cabo Catoclio, cerca de la isla del Couloy, hasta la punta de Piedras (en el espacio de 8i leguas) siaue exactamente la dirección de la corriente de rota- cion, es una vasta llanura atravesada en lo interior de NO. á SO. por una cordillera de cerros poco altos. Los paises que se extienden al Este de estas colinas, hacia las bahías de la Ascensión y del Espíritu Santo, parece ([ue son los mas fértiles , y por la misma razón han sido en otros tiempos los mas habitados. Las rui- nas de edificios europeos que se descubren en la isla Cosumel, en medio de un bosquecillo de cocos, ma- nifiestan que esta isla, hoy desierta, estuvo, al prin- cipio de la conquista, poblada de colonos españoles. Desde que los ingleses se han establecido entre Orno y el rio Hondo, el gobierno de España, para dismi- nuir el contrabando, ha reunido la población espa- ñola é india en la parte de la península que está al O. de las montañas de Yucatán; y ha prohibido el domi- ciliarse en la costa occidental, á las orillas del rio Bacalar y del rio Hondo. Toda esta vasta región está desierta, sin otra vivienda que el presidio de Sala- manca. La intendencia de Mcrida es uno de los paises mas calientes y sin embargo mas sanos de la América equinoccial. La salubridad del clima de Yucatán , lo Mi' í 4(> Linno III. mismo que en Coro, en Cumaná, y en la isla de la Margarita, dehe sin duda atribuirse á la extrema se- quedad del suelo y de la atmósí'era. En toda la eosta desdíí tlampeclie, ó desd(; el (üiiboeadero del rio de San Franciseo liasta el cabo Catoclio, no eneucntra el navegante ni siquiera una fuente de agua diilee. Cerca de este último cabo , la naturaleza rej)ite el mismo fenómeno que se presenta al S. de la isla de Cuba, en la Babia de Jagua, (jue be descrito en otro parage *. En la costa sctenlrional de Yucatán al embocadero del rio de los Lagartos, á 4oo metros de la playa, en medio de las aguas saladas, saltan unos" manantiales de agua dulce que las llaman Bocas de Conil. Es probable que alguna fuerte presión hi- drostática bace que estas aguas dulces se levantan sobre el nivel de las saladas, después de baber roto los bancos de roca calcárea por entre o as bendidu- ras lian corrido basta allí. Los indios de esta intendencia bablan la lengua maya y que es muy gutural, y de la cual existen cua- tro diccionarios muy completos compuestos por Pe- dro Beltran, Andrés de Avendauo, F. Antonio de Ciudad Real, y Luis de Villalpando. La Peiiínsula de Yucatán nunca estuvo sometida á los reyes mejicanos ó aztecas : y con todo los primeros conquistadores , Bernal Diaz, Hernández de Córdova, y el valeroso Juan de Grijalva se quedaron admirados de lo cívili- * En mis Dpsrripriones rlp la Natiirale/a. en gu; CAlMil LO VIH. 47 /ailos qiu; estaban los lial)itanles de esta península. Hallaron casas consl midas d(í piedras con argamasa de cal, edifuios j)iraini(lales (teocalis) ([ue ellos com- pararon con las mez(piitas de los moros, campos cer- cados, la gente veslid.i, civil, y nuiy diíerenle de los indígenas de la isla de Cuba. Al E. de la pequeña cordillera central de montañas, todavía hoy se descu- bren muchas ruinas, sobre todo de monumentos se- pulcrales (guacas). En la parte meridional de este terreno montañoso, que la espesura de los bosques y la fuerza de la vegetación hacen casi inaccesible, hay algunas tribus de indios que han conservado su inde- pendencia. La ])rovincia de Mérida, lo mismo que todos los países de la zona tórrida cuyo suelo no tiene i3oo metros de altura sobn el nivel del irtur, no produce para alimento de sus habitantes mas que maiz y raices de latrofa y d(! dioscorea, pero ningún trigo de Eu- ropa. Los árboles que dan el famoso palo de campe- che (Haematoxilon campechimiuní , L.) se crian en abundancia en varios distritos de esta intendencia. Todos los años se hacen cortes de palo campeche en j orillas del rio Champoton, cuyo embocadero está al S. de la ciudad de Campeche á cuatro leguas del pueblecillo de Lerma.' Los negociantes pueden algu- nas veces hacer cortes de palo de campeche al E. de las montañas cerca de las bahías de la Ascensión, de Todos Santos, y del Espíritu Santo. Pero para ello, necesitan un permiso extraordinario del intendente 48 LIBRO III. tle Mérida que tiene el título de gobernador y capitán general. En estas ensenadas de la costa oriental ha- cc' los ingleses un comercio de contrabando muy considerable y lucrativo. El palo de campeclie, ó sea el palo de tinta, después de cortado, debe dejarse secar un año antes de enviarlo á Veracruz, la V i- baña , ó Cádiz ; y en Campeche se vende á razón de 2 pesos ó 2 pesos y medio el quintal. Este hoematoxylon, que es tan abundante en Yucatán y en la costa de Honduras , también se encuentra esparcido en todos los bosques de la América equinoccial, en donde la temperatura media del aire no baja de 22° del termó- metro céntigrado. La costa de Paria, en la provincia de la Nueva Andalucia, podrá con el tiempo hacer un comercio considerable con los palos de campeche y del brasil ( Ccesalpinia ) de que abunda. Los poblaciones principales de la intendencia de Mérida son : Mérida de Yucatán, capital, á 10 leguas de tierra adentro, en un llano árido. El puertecillo de Mérida se llama Sizal, al O. de Chaboana, frente de un banco de arena que tiene cerca de 1 2 leguas de largo. Población 10,000. Campeche á la margen del rio de San Francisco con un puerto poco seguro , que precisa las embarca- ciones á dar fondo lejos de la playa. En lengua maya cam significa serpiente , y peche garrapata , pequeño m "V, t ■i CAPITULO VIII. 49 insecto (acarus) que taladra el eutis y causa dolores agudos. Entre Campeche y Mérida hay dos pueblos indios muy considerables , llamados Jampoían y Eíjuet- cliecan. La exportación de cera de Yucatán, es un ranio de comercio de los mas lucrativos. La población ordinaria de la ciudad es de 6,000. Valladolid, ciudad pequeña, en cuyas inmedia- ciones se cria mucho algodón de excelente calidad, que se vende muy barato, porque tiene el gran defecto de estar muy adherente á la pepita, y no aciertan en el pais á despepitarlo ó desmotarlo. Asi el flete absorve los dos tercios de su valor á causa del peso de las pepitas. Incisco )arca- maya fuefio IX. INTENDENCIA DE VERA-CRUZ. población en i8o3 : i56,ooo. líXTENSION DE LA SUPERFICFE, 4 l4l LEGUAS CUADRADAS. HABITANTES POR LEGUA CUADRADA : 38. Esta provincia, situada bajo el cielo abrasador de jos trópicos, se extiende á lo largo del golfo mejicano, desde el rio Raraderas ( ó de los lagartos) hasta el grande rio de Panuco, que nace en las montanas meta- líferas de San Luis de Potf?sí ; y por consiguiente abraza una porción considerable de la costa oriental de Nueva-España. Desde la bahía de Términos, cerca de la isla del Carmen hasta el puertccillo de Tampico, II. 4 50 TJERO III. tiene 210 leguas de largo, al paso que su ancho en general no es mas que de aS á 28 leguas. Confína al E. con la península de Mérida; al O. con las inten- dencias de Oajaca, la Puebla, y Méjico; y al N. con la colonia del Nuevo Santander. Pasando la vista por las liiininas ix y xii de mi atlas mejicano se echará de ver la conformación extraordinaria de este pais, que en otros tiempos fue comprendido bajo la denomina- ción de Guetlachtlan. Pocas son las regiones del Nuevo Continente que se puedan comparar con este extraordinario pais, que en otro tiempo se comprendió bajo el nombre de Guetlacthlan , y en donde el viagero se encuentre mas admirado de ver aproximados los mas opuestos climas. En efecto, toda la parte occidental de la in- tendencia de Vera-Cruz ocupa la falda de las cordi- lleras de Anahuac, y en un dia los habitantes bajan de la zona de las nieves perpetuas á los llanos inme- diatos al mar, en donde reinan unos calores que sofo- can. En ninguna parte se deja ver mejor el admirable orden con que las diferentes tribus de vegetales van siguiéndose por tongadas una mas arriba de la otra, que subiendo desde Vera-Cruz hacia la meseta de Pe- rote. Allí se ve cambiar á cada paso la físonomía del pais, el aspecto del cielo, Id vista exterior de las plantas, la figura de los animales, las costumbres de los habitantes y el género de cultura á que se de- dican. Al paso que se va subiendo, la naturaleza parece ircce CAPÍTULO VIII. 51 menos animada , la hermosura de las formas vegeta- les se disminuye, los tallos tienen menos jugo, las flores son menos grandes, y mas pálidas. El viagero que ha desembarcado en Vera-Cruz , se tranquiliza á la vista del roble mejicano, porque esto manifiesta que ya ha dejado aquella zona , que con tanta razón temen las gentes del norte por los estragos que hace la fievre amarilla. Este mismo límite inferior de los robles, enseña al colono habitante del llano central, hasta donde puede bajar hacia las costas, sin temor de la enfermedad mortal del vómito. Cerca de Jalapa, los bosques de 0"«» dencia de Vera Cr"; ? T """"'' ''« '" ■"'«'•'- '-a el rio! bX^s -■'"7--.tie„4. Pimenta), cuyo .rano T; "'" '"""^ (""^«"» -ocida';nefeof::L:::::rfr'*'^ de Tahasco : el cacao cleT ' 3 1 1 asta cerca de Acazónica, hacienda de los jesuítas, célebre por sus canteras de hermoso espejuelo hojal- drado. Cavando en el suelo arenoso de Vera-Cruz, se encuentra agua dulce á un metro de profundidad; pero esta agua proviene de la filtración de las charcas ó lagunas que se forman entre losméganos : es agua llo- vediza , que habiendo estado en contacto con las raices de los vegetales, es de muy mala calidad y no sirve mas que para lavar. La gente común (y nótese este hecho como importante para la topografía medical de Vera- Cruz) se ve precisada á valerse del agua de una zanja que viene de los méganos , porque es algo mejor que la de los pozos , ó que la del arroyo de Tenoya. La gente acomodada, al contrario, bebe agua de lluvia que re- coge en cisternas, cuya construcción es bastante defec- tuosa, á excepción de los bellos algibes del castillo de San Tuan de Ulua, cuya agua, muy pura y saludable, no se distribuye sino á los empleados militares. Esta falta de buena agua potable se ha considerado , hace siglos , como una de las muchas causas de las enfer- medades de los habitantes. El año de ] yoS se formó el proyecto de conducir al puerto de Vera-Cruz una parte del hermoso rio de Jamapa : el rey Felipe v mandó un ingeniero francés para examinar el terreno. El ingeniero , poco contento sin duda de habitar un país tan caliente y desagradable, declaró imposible la ejecución del proyecto. El año 17 56 volvieron á empezar las altercaciones entre los ingenieros, el ayuntamiento, el asesor del virey y el fiscal. Hasta ahora m visitas CA T.IBRO III. i (le expertos, y en gastos judieialcs (pues en las colo- nias españolas todo se convierte en proceso), se lian gastado 5oo,ooo pesos. Antes de haber nivelado el suelo, habian construido una calzada, á iioo metros sobre e) pueblo de Jamapa , que ya está medio arrui- nada , y costó 3oo,ooo pesos ; doce años ha que el gobierno hece pagar al público un derecho sobre las arinas que produce anualmente mas da 3o,ooo pesos. Ya está construido en un trecho de mas de 900 me- tros de largo , un acueducto, ó atarjea que puede dar un perfil de agua de 116 centímetros; y á pesar de todos estos gastos , á pesar de todo el fárrago de memorias c informes amontonados en los archi- vos, las aguas del rio Jamapa todavía están á mas de a 3, 000 metros de distancia de la ciudad de Vera- Cruz. En 1795 vinieron á acabar por donde debe- rían haber empezado : nivelaron el terreno, y ha- llaron que las aguas medias de Jamapa, están 8"', 83 (10 varas mejicanas y 22 t pulgadas) mas altas que el nivel de las calles de Vera-Cruz ; se reconoció que la gran calzada debia estar en Medellin, y que por ignorancia la habian construido en un punto no solo demasiado elevado, sino también ySoo metros mas lejos del puerto de lo que era menester, para dar la caida necesaria para conducir las aguas. En el ac- tual estado de cosas la construcción de la atarjea desde el rio Jamapa hasta Vera-Cruz, está valuada en un millón ó 1,200,000 pesos En un pais en donde exis- ten inmensas riquezas metálicas , no es la cuantía de MI \ capítttt.o vm. 65 esta suma la que espanta al gobierno ; se ha suspen- dido la ejecución de este proyecto, porque hace poco se ha calculado, que diez algihes públicos, colocados fuera del recinto de la ciudad, no costarian juntos mas que 1 4o,ooo pesos , y bastarían para una población de 16,000 almas, si cada algibe contuviese un volú~ men de agua de [60 metros cúbicos. « ¿ A que fin pues « ir á buscar tan lejos lo que la naturaleza nos ofrece « tan cerca , se decia en el informe que se pasó « al virey? Porqué no nos aprovecharíamos de estas « lluvias tan regulares como abundantes, y que según rt las experiencias exactas del coronel Constanzo dan « anualment(í triplicada agua de la que cae en Francia « y Alemania?» La población habitual de Vera- Cruz, sin contar la tropa y la marina es de 16,000 almas. Jalapa (Jalapan) al pie de la montaña de basalto de Macultepec, en una situación muy amena. El convento de San Francisco, como todos los que fundó Cortes, aparece de lejos como una fortaleza, pues en los pri- meros tiempos de la conquista construian los con- ventos é iglesias, de manera que pudiesen servir de defensa en caso de insurrección de parte de los indí- genas. En este convento se goza de una vista magní- fica, descubriéndose desde él los picos colosales del Cofre y de Orizaba, la falda de la Cordillera hacia el Encero, Otates y Apazapa), el rio de la Antigua, y el océano. Los espesos bosques de styrax, piper, melas- tomes, y heléchos arbóreos, particularmente el que II. 5 '•.;# ÍJG LIBRO lll. atraviesa el camino de Pacho y de San Andrés, las orillas del pequeño lago de los Berrios, y las alturas que conducen al pueblo de Huastepec , ofrecen paseos muy agradables. El cielo de Jalapa, hermoso y sereno en verano , inspira melancolía desde el mes de diciembre hasta el de febrero ; cada vez que el viento del norte sopla en Vera-Cruz, cubre un espeso brumazón á los habitantes de Jalapa y en- tonces baja el termómetro hasta 12 ó 16 grados. En la estación de los nortes muchas veces se pasan 2 ó 3 semanas sin ver el sol ni las estrellas. Los comer- ciantes mas ricos de Vera-Cruz tienen casas de campo en Jalapa, en donde gozan de una frescura agradable, mientras que los músticos , los grandes calores y la fievre amarilla , hacen muy desagradable la residencia en la costa. En esta pequeña ciudad hay un estable- cimiento cuya existencia confirma lo que he dicho mas arriba sobre los progresos de la cultura intelectual del reino de Méjico; una excelente escuela de dibujo fun- dada de pocos años á esta parte, en la cual los mucha- chos de los artesanos pobres se instruyen á expensas de los ciudadanos mas acomodados. La altura de Jalapa sobre el nivel del océano es de 1820 metros; su po- blación se estima en i3,ooo almas. Perote ( el antiguo Pinahuizapan ). El castillejo de San Carlos de Perote está situado al norte de la villa. Mas bien es una plaza de armas que una fortaleza. Los llanos inmediatos son muy estériles y cubiertos de piedra pomes : no hay árboles , á excepción de algunos •iíir c\pítülo vrii. (57 troncos sueltos do ciprés y do niolina. Altura de Pe- rote, 2353 metros. CÓRDOVA, en la falda oriental del pico de Drizaba; su clima es mucho mas caliente que el de Jalapa. Las inmediaciones de Córdova y de Orizaba producen todo el tabaco que se consume en la Nueva-España. Orizaba , al E. de Córdova, un poco al N. del rio Blanco que vierte sus aguas en la laguna de Alvarado. Se lia disputado por mucho tiempo si el nuevo camino de Méjico áYeracruz debia pasar por Jalapa óporOri- zaba. Como estas dos ciudades tienen un gran interés en la dirección de este camino, han empleado, por ri- validad, todos los medios para hacer valer- sus derechos cerca de lasautoridades constituidas. De ello ha resultado que los vireyes han abrazado alternativamente ambos partidos , y que en esta indecisión no se ha construido camino ninguno. Por fin, de algunos años á esta parte se ha empezado una bella calzada desde el fuerte de Perote á Jalapa y de Jalapa la Encero. Tlacotlalpan, cabeza de la antigua provincia de Tabasco. Mas al norte se hallan las pequeñas villas de Victoria y Villa-Hermosa, la primera de las cuales es una de las mas antiguas de la Nueva-España. En la intendencia de Veracruz no hay ningún beneficio ó laboreo metálico que sea de alguna consideración. Las minas de Zomelahuacan, cerca de Jalacingo, están casi abandonadas. 5. >ll i m ^ íl 68 IIBRO llf. X. INTENDENCIA DE SAN LUIS DE POTOSÍ. POBLACIÓN EN I 8o3 : 334,900. EXTENSIÓN DE SU SUPERFICIE, l'JySil LEGUAS CUADRADAS. HABITANTES POR LEGUA CUADRADA : 12. Esta intendencia comprende toda la parle NE. del reino de Nueva-España. Como confina con paises desiertos, ó habitados por indios independientes y errantes, puede decirse que casi están por determinar sus límites setentrionales. El terreno montañoso , llamado el Bolsón de Mapimi abraza mas de 3ooo leguas cuadradas ; y de allí salen los apaches , que atacan á los colonos de Cohahuila y de la Nueva Viz- caya. Como el Bolsón de Mapimi está enclavado entre estas dos provincias, y tiene al norte por límite el grande rio del Norte, unas veces se considera como pais no conquistado por los españoles , y otras como parte de la intendencia de Durango. Yo he marcado los confines de Cohahuila y de Tejas , cerca del em- bocadero del rio Puerco , y hacia las fuentes del rio de San Saba , tales cuales los he hallado indicados en los mapas especiales que se conservan en los archivos del vireinato, levantados por ingenieros españoles. Pero ¿ como determinar límites territoriales en sábanas in- mensas, donde las haciendas están de i5 á 10 leguas distantes las unas de las otras, y donde apenas se en- cuentra la menor señal de desmonte ó cultivo ? m i CAPÍTULO VIH. 69 La intciulcncia de San Luis ílcPotosí contiene partes iiiiiy heterogéneas , y cuyas diferentes denominacio- nes han dado higar á muchas equivocaciones geográ- ficas. Se compone de provincias unas de las cuales jxM-tenecen á \'á^ provincias internas^ y otras al reino de Nueva-España propiamente dicho. Dos de aquellas primeras dependen directamente del comandante de las provincias internas, y las otras dos se consideran como provincias internas del vireinato. He aquí la descripción de estas divisiones complicadas, y poco naturales. El intendente de San I.uis de Potosí gobierna : A ) En el reina de Méjico , propiamente dicho : La provincia de San Luis, que se extiende desde el rio de Panuco hasta el de Santander, y que comprende las importantes minas de Charcas , Potosí , Ramos y Catorce. B ) Lti las provincias internas del vireinato : I ) El nuevo reino de León. •1 ) La colonia del Nuevo- Santander. C ) En las 2)rovinci as internas de la comandancia general oriental. 1 ) La provincia de Cohahuila. •2 ) La provincia de Tejas. Resulta de lo que hemos dicho acerca de las últimas variaciones hechas en la organización de la coman- dancia general de Chihuahua, que la intendencia de 'Il t'l 70 LIBRO III. San Luis comprende en el dia, á mas de la provincia de Potosí, todo loque se designa bajo la denominación i\e provincias internas orientales. Por consiguiente, un solo intendente está al frente de una adminis- tración , que abraza mas terreno que toda la España europea. Pero también este pais inmenso, dotado por la naturaleza de las producciones mas preciosas, si- tuado bajo un liermoso cielo en la zona templada , y hacia la orilla del trópico, es en su mayor parte un de- sierto salvage, todavía mas despoblado que los gobier- nos de la Rusia asiática. Es de esperar que su posición en los confines orientales de la Nueva - España , la proximidad de los Estados-Unidos, la frecuencia de las comunicaciones con los colonos de la Luisiana, y una multitud de circunstancias que no es posible enume- rar aqui , favorezcan muy pronto los progresos de la civilización, y de la prosperidad de los ciudadanos en aquellas vastas y fértiles regiones. La intendencia de San Luis tiene mas de 2 3o le- guas de costa; extensión igual á la que hay desde Genova hasta Regio, en la Calabria. Pero á excepción de algunas pequeñas embarcaciones que vienen de las Antillas á cargar carnes, ya en la barra de Tampico, cerca de Panuco , ya en el fondeadero del Nuevo San- tander, toda aquella costa está sin comercio ni vida. La parte que se extiende desde el embocadero del grande rio del norte hasta el de Sabina, es casi des- conocida todavía : ningún navegante la ha examinado, á pesar de que seria muy importante el hallar un - -m CAPÍTULO VIH. 71 biu'ii puerto en aquella extremidad boreal del golfo de Méjico. Por desgracia las costas orientales de la Nueva-España presentan en todas partes los mismos obstáculos, esto es, poco fondo para buques que calen mas de 38 decímetros de agua , barras al embocadero de los ríos, lenguas de tierra é islotes largos con di- rección paralela á la del continente , y que impiden la entrada en el fondeadero interior. El litoral de las provincias de Santander y de Tejas , desde los 21° basta los 29" de latitud, presenta una especie de fes- tón muy singular, y deja ver una serie de remansos de agua interiores, que tienen de 4 á 5 leguas de anclio y de ^o á 5o de largo, á que se da' el nombre de lagunas ó lagos salados. Algunos de ellos (entre otros la laguna de Tamiagua ) son unos verdaderos callejones sin salida : otros , como la laguna Madre y la de San Bernardo , comunican con el océano por varios canales; y estos últimos favorecen el cabotage, porque los barcos costeros encuentran allí un abrigo de las grandes olas del mar. Seria de mucho interés para la geología el examinar en el sitio mismo , si estas lagunas han sido formadas por algunas corrien- tes que han penetrado muy tierra adentro , ó si estos islotes largos y angostos que corren paralelos á la cos- ta, son bancos de arena que se han ido levantando sobre el nivel medio de las aguas. De toda la intendencia de San Luis de Potosí , solo la parte contigua á la provincia de Zacatecas, donde están las ricas minas de Charras , Guadalcazar v Ca- lí í'i! II 72 Lifiíio III. torce, es país frió y inontuuoso. El obispado de Moii- tcrcy (que lleva el pomposo título de; Nuevo Reino (\v. León), Cohahuila, Santander y Tejas son regiones muy bajas; su terreno es bastante igual y está cubierto de formaciones secundarias y de aluviones. El clima es bastante desigual , excesivamente cálido en verano, y muy frió en invierno , cuando los vientos del nortir arrojan columnas de aire frió del Canadá liácia la zona tórrida. Desde la cesión de la Luisiana á los Estados-Uni- dos, los límites entre la provincia de Tejas y el con- dado de Natcliitoches (que es parte integrante de la confederación de las repúblicas americanas) han dado motivo á una discusión política, tan larga como in- fructuosa. Varios miembros del congreso de Washing- ton han pensado *^ o se podría extender el territorio de la Luisiana hasta la orilla izquierda del rio Bravo del norte. Según ellos , « toda la comarca que los me- a jicanos llaman la provincia de Tejas , pertenecía a antiguamente á la Luisiana : y como los Estados « Unidos, deben poseer esta últhna provincia con toda « la extensión de derechos con que la poseía la Fran- « cia antes de cederla á la España ; ni las nuevas de- « nominaciones que han introducido los vireyes de « Méjico , ni el aumento de la población de Tejas « hacia el E. , no pueden derogar á los títulos legítimos « del congreso ». En el curso de estos debates, el gobierno americano no se ha olvidado tle citar muchas veces en su apoyo el establecimienlo (|ue un francés, I mi ■ 'i C\PÍTLL0 VIII. 73 llaiiuitlü M. ílc Lasale, liubia foiinaclo liácia v\ año do iG8j cerca tic la bahía de San liornardo, sin ([ue st; I avióse por una usurpación do los derechos do la co- rona do España. Poro si so examina con atención mi mapa general del reino do Mcíjico, y de los países limítrofes al E. so verá que la ])ahía do San Bernardo está muy lejos tlol embocadero del rio del Norte; por esto los moji- canos alegan á su í'avor , y con razón , que la población española do Tejas os muy antigua, que desde los pri- meros tiempos de la conquista , vino por Linares , ilovilla y Camargo del interior do la Nui va-España , y que cuando M. de Lasale desombíU'có al O. del Mi- sisipí por haberse equivocado en su embocadero , ya encontró españoles entro los salvagos contra quienes i n tonto combatir. En la actualidad, el intondeuto do San Luis do Potosí mira como límite oriental de la provincia do Tojas, y por consiguiente de toda su intendencia, el rio Mermentas ó Mejicano, que desemboca en el golfo do Méjico, al E. del Sabina. Conviene observar aqui , (juo esta disputa sobre los verdaderos confines del reino do IN ueva-España no tendrá mayor importancia, hasta que algunos torre- nos, desbrozados por colonos de la Luisiana, toquen inmediatamente con los que estén habitados por co- lonos mejicanos; ó cuando se construya un pueblo do la provincia de Tejas, cerca do otro del condado do los Opolusas. El fuerte Clayborno , situado cerca dtí lu antigua misión española de los Adayos ( Adaes ó M 7i Mimo III. Aílais(!s), tMi (;1 rio Colorado, es v\ ostablc(rimitMito de la lAiisiana que en el (lia está mas cerca de los presi- dios de la provincia de Tejas, sin embargo de que desdií el presidio de Nacogdoch al fuerte CJayborne hay todavía cerca de 68 leguas. Unos vastos arenales, cu])iertos de gramíneas, sirven de límites comunes al territorio de la confederación americana, y al meji- cano. Toda la comarca al O. del Misisipí, desde el rio de los Bueyes hasta el Colorado de Tejas, está' desierta. Estos arenales, en parte pantanosos, ofrecen obstáculos fáciles de vencer, y pueden considerarse como un brazo de mar que separa dos costas vecinas , pero cuyo paso no tardará en franquear la industria de los nuevos colonos. Las provincias atlánticas de los Estados Unidos han visto refluir al principio su población hacia el Ohio, y el Teneseo, después hacia la Luisiana. Una parte de esta población moviente irá alejándose hacia el O., y solo el nombre de territorio mejicano hará nacer la idea de la proximidad de las minas. En las márgenes del rio Mermentas, el colono americano creerá tocar ya un terreno que oculta rique- zas metálicas; y este error, propagado entre la gente común , dará lugar á nuevas emigraciones, sin que lleguen á saber hasta muy tarde que las famosas mi- nas de Catorce, que son las mas vecinas de la Lui- siana , todavía distan cerca de 3oo leguas. Varios mejicanos, amigos mios, han andado el ca- mino por tierra desde la Nueva-Orleans á la capital de Nueva-España. Este camino, trillado por los habi- 1*1 I* CAI'ÍTlll.O VIII. 75 tantos (lo la Luisiaiía quo vioncn á comprar caballos á las provincias internas, úcuo. mas ile 5/|() leguas; os (locir, quo os casi igual á la distancia que hay dosdo Madrid á Varsovia. Dicen que es muy penoso por la íaila do agua y liahitaciones; poro está muy lejos de j)rcsontar las mismas dificultados naturales que hay ([uo vencer en las sendas que van por encima de la loma do las cordilleras, desdo Santa Fe de la Nueva- Oranada hasta Quito, ó desde Quito hasta el Cuzco. lili 17(^7 til intrépido viagero M. Pages, capitán do navio al servicio do Francia , pasó también por este camino de Tejas para venir de la Luisiana á Aca- pulco. Los pormenores que refiere acei'ca de la intcn- ílonoia de San Luis de Potosí, y del camino de Quero- taro á Acapulco (que yo he andado 3o años después), anuncian un juicio recto y aniñado del amor á la verdad; pero desgraciadamente este viagero es tan poco correcto en la ortografía de los nombres mejica- nos y españoles, que cuesta mucho trabajo conocer por sus descripciones los parages por donde pasó *. El camino que va desde la Luisiana á Méjico, pre- senta muy pocos obstáculos hasta el rio del Norte, y solo desde el Saltillo se empieza á subir hacia la llanura de Anahuac. La falda de la cordillera es poco rápida, y si consideramos los progresos de la civilización en el nuevo continente, no se puede dudar que las comu- bi- * M Pagés llama á Loredo , ia Rheda ; al fuerte de la bahía del Espíritu Santo, La//adia; á Ojxuoguisas, Acoquisa ; al Saltillu , le Snitille; á Cohahuila , Cuwilla. ■"•ni*. I I f< sí 7G I.IBHO ni. jiicacioncs por tierra serán poco á poco muy frecuen- tes entre los Estados-Unidos y la Nueva-Espana; y algún dia habrá coches públicos desde Filadelíia y Washington hasta Méjico y Acapulco. * Los tres condados del estado de la Luisiana ó de la Nueva-Orleans, que mas se acercan al pais desiertoconsi- derado como el confin oriental de la provincia de Tejas, caminando del S. al N., son el de Atacapas, el de Ope- lusas , y el de Natcliitochcs. Los últimos establecimien- tos de la Luisiana están bajo un meridiano que corre á 'iS leguas al E. del embocadero del rio Mérmenlas. El pueblo mas setentrional es el fuerte Clayborne de Natchitoches, á 7 leguas al este del antiguo sitio de la misión de los Adayes. Al NO. de Clayborne se halla el laffo español , en medio del cual sobresale un gran peñasco cubierto de estalactitas. Siguiendo desde este lago al S8E. en el extremo de esta her- mosa comarca, desbrozada por colonos franceses de origen, se encuentra el pueblecillo de San Landry á tres leguas al N. de las fuentes del rio Mérmenlas; sigue después la hacienda de San Martin, y por último la Nueva-Iberia, sobre el rio Teche, cerca del canal Boutet , que conduce al lago del Taso. Gomo mas allá de la margen oriental del rio Sabina no hay ningún establecimiento mejicano, resulta que el pais inhabi- tado que separa los putiblos de la Luisiana de las mi- * Esto se escribió en i8o'5: aiiora (cu íigosto de iSa'í) ios legis- Jiulores de los Estados-Unidos sí; «x iijtau in>iy seriamente en esta- blecer un camino caireteio desvie Filadelíia á Méjico, e. — k. 4 I ■1 ■J.t {^ 4 :s- sla- CAPÍriTLo VIH. 77 sionos (lo IVjas, liono mas do i 5oo leguas cuadradas. liíi parto inoridionai do ostas praderas, entro la bahía de Carcusiu y la do la Sabina , solo presenta pantanos intransitables; también el camino (jue conduce do la Luisiana á" Méjico, va mas al norte, y sigue el para- lelo dei grado 32. Desde Natclioz los viageros se di- rigen al N. del lago Gataouillou, por encima del fuerte Clayborne de Natchitochcs , y do allí pasan por el antiguo asiento de los Adayes, á Chichi y á la fuente del P. Gama. M Lafond, hábil ingeniero, cuyo mapa da mucha luz iw orea de estas comarcas , observa (¡uo á 8 leguas al N. del apostadero do Chichi, se levantan algunos cerros abundantes de carbón de tierra, en los cuales so oye desde lejos lui ruido subterráneo, seme- jante á cañonazos. ¿Anunciaría acaso este fenómeno, digno do atención , algún desprendimiento de hydró- geno, por efecto de alguna capa de ulla inflamada? Desde los Adayes, el camino de Méjico va, por San Antonio de Bejar, Ijoredo ( á las orillas del rio grande del Norte), Saltillo, Charcas, San Luis de Potosí y Queretaro, á la i so LIBRO íll. (\v Mapiíiii, líis montanas de Cháñate, y las délos Órganos, <'n la orilla izquierda del rio grande del Norte. Los Apaches mimhreños están mas al O. en los l)arraneos salvages de la Sierra de Acha. Los Cuman- clies y las nmnerosas tribus de los Chicliimecas, que los españoles comprenden con el nombre vago de mecos, inquietan á los habitantes de la Nueva Viz- caya, y les fuerzan á no viajar sino en caravanas y bien armados. Los presidios militares que guarnecen las vastas fronteras de las provincias internas, están demasiado distantes unos de otros para poder impe- dir las incursiones de estos salvages, que, semejantes íí los Beduinos del desierto, conocen todos los ardides de esta guerrilla. Los indios Cumanches, enemigos mortales de los Apaches, do los cuales varias hordas ó aduares viven en paz con los colonos españoles, son los mas temibles para los liabitantes de la Nueva Vizcaya y del Nuevo Méjico. A la manera de los Pa- tagones del estrecho de Magallanes, han aprendido aquellos á domar los caballos que se han vuelto salva- ges en aquellas regiones después de la llegada de los europeos. Varios viageros instruidos aseguran que los árabes no son ginetcs mas ágiles ni mas diestros que los indios cumanches. Por lo mismo, hace siglos que corren aquellas llanuras, donde las montañas que las cruzan en varias partes, les ofrecen la facilidad de ponerse en emboscada para sorprender los pasageros. Los Cumanches, como casi todos los salvages errantes en las sábanas, ignoran su ])rimitiva patria, li(»nen ■%■ til (lo los le del cu los iman- s,qno go (lo a Viz- anas y morón , están impo- ejantos ardidos emigos ordas ó es, son Nueva los Pa- endido salva- rle los que los 'OS que os que que las lad de a ge ros. rrantos t¡. IMAGE EVALUATION TEST TARGET (MT-3) k J/, /. f/. 1.0 ¡f lás I l.l 11.25 125 l¿¿ " lífi lili M i4 lili! 1.6 V] V) ^> ¿y Pholographic Sdences Corporation 23 WEST MAIN STREET WEBSTER, N.Y. 14580 (716) 873-4503 í\ ■^ # \\ ^ \ '^\ K I 88 LIBHO III. hi Xll. INTENDENCIA DE LA SONORA. POBLACIÓN EIÍ l8o3 : I!2I,4oO' EXTENSIÓN ÜE SU SUPERFICIE : IQ^lA^ LEGUAS CUA- DRADAS. HABITANTES POR LEGUA CUADRADA : 6. Esta intendencia , que todavía estjí mas despoblada que la de Durango, se extiende á lo largo del golfo de California , llamado también el mar de Cortés. Su litoral tiene mas de 280 leguas de largo desde la gran babía de Bayona , ó el rio del Rosario, basta cerca del embocadero del rio Colorado, llamado antigua- mente rio de Balzas , en cuyas márgenes bicieron algunas observaciones astronómicas en el siglo xvi los frailes misioneros Pedro Nadal y Marcos de Niza. Lo ancbo de la intendencia es poco uniforme, pues desde el trópico de Cáncer basta cerca de los 27" de latitud, apenas pasa de 5o leguas, y mas al norte, bácia el rio Gila, se aumenta tan considerable- mente que en el paralelo de Arispe tiene mas de 128. La intendencia de la Sonora ocupa un espacio de terreno montuoso , que tiene mas superficie que la mitad de la Fruncía, pero su población absoluta no llega á la cuarta parte de la de los departamentos mas poblados de este imperio. El intendente que reside en la ciudad de Arispe, está encargado, como el de San Luis do Potosí, de la administración de varias A. 5 CUA- )oblada il golfo •tés. Su la gran a cerca lítigua- licieroii glo XVI eos de forme, de los mas al erable- e 128. acio de que la uta 110 imentos ite que como el B varias 11 CAPITULO VIH. 8() provincias que han conservado los nombres propios que tenian antes de la reunión. Por consiguiente la intendencia de la Sonora comprende las tres provin- cias de Cinaloa ó Sinalaa, de Ostimury y de la So- nora propiamente dicha. La primera se extiende desde el rio del Rosario hasta el del Fuerte; la segunda desde este último rio hasta el de Mayo, y la provincia de la Sonora, que algunos mapas antiguos designan también con el nombre de la Nueva Navarra, ocupa todo ei extremo setentrional de esta intendencia : el pequeño distrito de Ostimury se considera en el dia como en- clavado en la provincia de Cinaloa. La intendencia de la Sonora confina ai O. con el mar; al S. con la de Guadalajnra ; al E. con una parte muy inculta de la Nueva Vizcaya; y al N. sus límites están poco deter- minados. Los pueblos de la Pimeria Alta están sepa- rados de las márgenes del rio Gila por una región habitada de indios independientes que hasta ahora no han podido ser conquistados*, ni por los soldados estacionados en los presidios, ni por los frailes que están apostados en las misiones vecinas. Los tres rios mas considerables de la Sonora son el de Culiacan , el de Mayo y el de Yaqui ó de So- nora. En el embocadero del rio Mayo, en el puerto de Guitivis, llamado también Santa Cruz de Mayo , * Conquistar , ir á la conquista son palabras técnicas de que en América se sirven los misioneros para designar que han planta40,al- gunas chozas ; pero por desgracia de los indígenas las palabras con- quistar y civilizar, no son sinónimas. I i- U( ¡I' 90 LIBRO III. es en donde se embarca para la California el correo que lleva los pliegos del gobierno y la correspondencia del publico. Este correo va á caballo desde Guatemala hasta la ciudad de Méjico, y de allí, por Guadalajara y el Rosario, á Guitivis; y después de haber atra- vesado en una lancha el mar de Cortés, desembarca en el pueblo de Loreto, en la California Vieja. Desde este pueblo van las cartas de misión en misión hasta Monterey, y el puerto de San Francisco, sito en la Nueva California, bajo los 37° 4^' de latitud boreal; de modo que andan, por este camino de postas, mas de 920 leguas, es decir, una distancia igual á la que hay desde Lisboa hasta Cherson. El rio de Yaqui ó So- nora corre por un espacio considerable. Nace en la falda occidental de la sierra Madre, cuya cresta poco elevada pasa entre Arispe y el presidio de Fronteras. Cerca de su embocadero se halla el puertecillo de Guaymas. La parte mas setentrional de la intendencia de la Sonora lleva el nombre de la Pimeria, á causa de una tribu numerosa de indios Pimas que la habitan. La mayor parte de estos indios viven bajo la domi- nación de los frailes misioneros, y siguen el rito ca- tólico. Se distingue la Pimeria ^Ita de la Baja. La última comprende el presidio de Buenavista, y la pri- mera se extiende desde el presidio de Ternate hasta cerca del rio Gila. Este terreno montañoso de la Pimeria Alta es el Choco de la América setentrional; todas las quebradas, y aun los llanos, tienen oro de lavadura correo ideiiciu ;itemala lalnjara ;i* atra- mbarca . Desde n hasta o en la boreal ; as, mas : la que ui ó So- ;c en la sta poco onteras. cilio de a de la Liusa de labitan. domi- nio ca- tja. La la pri- ; hasta i*imeria todas ivadura CAPITULO VIII. ()| diseminado en terrenos de aluvión ó acarreo. Se en- cuentran pepitas de oro puro de peso de dos á tres kilo- gramos : pero estos lavaderos se benefician con mucha tibieza a causa de las frecuentes incursiones de los in- dios independientes, y principalmente por la carestía de los víveres que se tienen que llevar de muy lejos, á esta comarca inculta. Mas al norte en la orilla de- recha del rio de la Ascensión, viven los Seris, indios muy belicosos , á quienes muchos sabios mejicanos atri- buyen un origen asiático, á causa de la analogía de su nombre con el de los Seri, (pie los geógrafos anti- guos colocan al pie de las montañas de Otorocorras , al E. de la Scythia extra Imaum. Hasta ahora no hay ninguna comunicación cons- tante entre la Sonora, el Nuevo Mc'jico y la Nueva California , aunque la corte de Madrid varias veces ha mandado que se estableciesen presidios y misiones entre el rio Gila y el rio Colorado. La disparatada expedición militar de don José Calvez no ha servido para extender de una manera estable los límites se- tcntrion.'des de la intendencia de la Sonora. Sin em- bargo, dos frailes osados y emprendedores los PP. Car- ees y Font, han llegado por tierra, sin pasar por el mar de Cortés y sin tocar á la península de la vieja Ca- lifornia, atravesando países habitados por indios in- dependientes, desde las misiones de la Pimeria Alta, hasta Monterey y hasta el puerto de San Francisco. Esta empresa atrevida, sobre la cual el colegió de la propaganda en Queretaro ha publicado una noticia I !l f\w 9U LIBRO III. interesante , también ha suministrado nuevas luces sobre las ruinas de la Casa grande, que los histo- riadores mejicanos * consideran como la residencia de los aztecas qie llegaron al rio Gila á fínes del siglo XII. El P.Francisco Garóes, acompañado del P. Font**, que estaba encargado de observarla latitud, salió del presidio de Horcasitas el 20 de abril de 1773. Al cabo de once dias de camino llegó á un hermosa y vasto llano á una legua de distancia de la orilla meridional del rio Gila, en donde reconoció las ruinas de una an- tigua ciudad azteca, en medio de las cuales se levanta el edifício llamado la Casa grande. Estas ruinas ocu- pan un terreno de cerca de una legua cuadrada. La casta grande está exactamente orientada según los cua- tro puntos cardinales, y tiene de N. á S. 1 36 metros de largo y de E. á O. 84 metros de ancho. Está cons- truida de tapia. Los plastones de tierra son de un tamaño desigual , pero, colocados con simetría. Las paredes tienen 12 decímetros de grueso. Se reconoce * Clayígero 1, p. iSg» ** Crónica seráfica del colegio de Propaganda Pide de Quereíaro, po^ Fray Domingo ^rricivita (Méjico, 179a, t. 11, p. 896, 4a6 y 46»). Esta crónica que forma un grueso volumen en fol. de 600 páginas , me- receria que se hiciese un extracto de ella : contiene nociones geográfi-' cas muy exactas sobre las tribus indias que habitan la California , ¡a Sonora , el Moquí , Nabajoa y las márgenes del rio Gila. No he po- dido averiguar de que instrumentos astronómicos se sirvió el P. Fon( en las excursiones que hizo al rio Colorado , desde 1 77 1 hasta 1 796. Me tfmo que fuese un anillo solar. ♦ ♦ CAPÍTULO Vllf. 93 (lue este edificio ha tenido tres pisos y una azotea : la escalera era exterior y probablemente de madera. Este mismo género de construcción todavía se en- cuentra en todos los pueblos de los indios indepen- dientes del Moqui al O. del Nuevo Méjico. En la Casa grande se reconocen cinco piezas, cada una de las cuales tiene 8°, 3 de largo, 3", 3 de ancho y 3™, 5 de alto. Un muro, interrumpido con gruesas torres, circunda el edificio principal, y parece haberle ser- vido de defensa. El P. Garcés descubrió los vestigios de un canal artificial , que conducia á la ciudad las aguas del rio Gila. Todo el llano inmediato está cu- bierto de cántaros y pucheros de tierra quebrados, pintados de blanco encarnado y azul. También se encuentran entre estos destrozos de loza mejicana, piezas de obsidiana ( ¿tztli ) , fenómeno bastante curioso, porque prueba que los aztecas habian pa- sado por alguna comarca setentrional desconocida que oculta esta sustancia volcánica; y que no es la abundancia de obsidiana que hay en Nueva-España, la que ha hecho nacer la idea de las navajas de afei- tar y de las armas de itztli. De otra parte , no se de- ben confundir las ruinas de esta ciudad del Gila, centro de una antigua civilización de los pueblos ame- ricanos, con las Casas grandes áe la Nueva Vizcaya, situadas entre el presidio de Yanos y el de San Bue- naventura. Estas ultimas los indígenas las designan como la tercera morada de los aztecas, en la suposi- ción muy vaga de que la nación azteca, en su emi- 'I ii I 'r >:i¡| * 9/1 LIBRO III. gracion desdo Azllan, hasta Tula y el valle de Te- iiochtitlan, Iñzo tres paradas; la primera cerca del lago Teguyo(al S. de la ciudad fabulosa de Quivira, el Dorado mejicano); la segunda en el rio Gila, y la tercera en las inmediaciones de Yanos. Los indios que viven en los llanos vecinos de las Casas grandes del rio Gila, y que jamas han tenido la menor comunicación con los habitantes de la Sonora, no merecen el nombre de indios bravos. Su cultura social hace un singular contraste con el estado de los salvages que andan vagando en las márgenes del Mi- sury, y en otras partes del Canadá. Los PP. Garcésy Font hallaron que los indios que habia al S. del rio Gila, estaban vestidos, eran labradores pacíficos y reunidos en número de dos ó tres mil en pueblos que ellos llaman Uturicut y Sutaquisan. Vieron los cam- pos sembrados de maiz, algodón y calabazas. Los misioneros, para ver de convertir estos indios, les enseñaron un cuadro pintado en una gran pieza de al- godón, representando un pecador condenado á las lla- mas del infierno. El tal cuadro amedrentó álos indios, y suplicaron al P. Garcés que no lo desarrollara mas ni les hablase de Ip que él creia que les sucedería des- pués de muertos. Estos indígenas son de un carácter apacible y franco. El P. Font les hizo explicar por sus interpretes la seguridad que reina en las misiones cris- tianas, en donde un alcalde indio administra la justi- cia. El gefe de Uturicut le respondió : « Ese orden de « cosas puede ser necesario para vosotros : nosotros (..vi'írnLo viii. ()5 « no rol)amos, rara vez nos disputamos; luego, ¿á (( qur íiii onlrc nosotros uu alcalde u? La civili/acion (lue se encuentra entre los indígenas, al acercarse á la (•osla NO. de la América, desde los 33" hasta los5/|" de latitud, es un fenómeno bien singular, que no deja de dar alguna idea sobre la historia de las primeras emigraciones de los pueblos mejicanos. J£n la provincia de la Sonora , se cuenta una ciudad ( Arispe), dos villas (la Sonora y Ostimury), 4^ pi»*'" blos, i5 parroquias, l\6 misiones, ao haciendas, y •a 5 ranchos. La provincia de Cinaloa contiene cinco villas (Cu- liacan,Cinalüa, el Rosario , el Fuerte y los Alamos), 9a pueblos, 3o parroquias, i4 haciendas y 45o ranchos. En 1 793 , el número de indios tributarios, solo era de aSi en la provincia de la Sonora, al paso que en la de Cinaloa ascendia á i85i. También la población de esta última provincia es mas antigua que la de la primera. Los parages mas notables de la intendencia de la Sonora son : Arispe, residencia del intendente al S. y al O. de los presidios de Bacuachi y de Bavispe. Algunos su- getos que acompañaron el señor Calvez en su expe- dición de la Sonora , aseguran que la misión de üres cerca de Pitic , habria sido mas á proposito que Arispe , 11! í)6 LIBRO in. para ser lu capital de la iiitciidencía j poblaciuii 7600. Sonora, al S. de Arispe, y al NE. del presidio de Horcasitas; población de G400. IIosTiMURi, pequeña villa muy poblada, rodeada de minas considerables. CiiLiACAN , célebre en la bistoria mejicana bajo el nombre de Hueicolliuacan. Su población se estima en 10,800. CiNALOA, llamada también la villa de San Felipe y Santiago, al E. del puerto de Santa Maria de Aome ; población de gSoo. El Rosario^ cerca de las ricas minas de Cópala; población de 5,6oo. Villa del Fuerte, ó Montesclaros , al N. de Cina- loa; población de 7900. Los Alamos, entre el rio del Fuerte y el de Mayo, residencia de una Diputación de minería; población de 7900. XIII. PROVINCIA DEL NUEVO MÉJICO. POBLACIOPT ES i8o3 : 40,200. EXTENSIONDE LA SUPERFICIE, 5709 leguas cuadradas. HABITANTES POR TEGUA CUADRADA : 7. Parece que muchos geógrafos confunden el Nuevo- Méjico con las provincias internas : hablan de él como de un pais rico de minas, y de una vasta exten- sión. El célebre autor de la historia filosófica de los CAPÍtUIO VIII. 97 establecimientos europeos en las dos Indias, lia con- tribuido íí propagar este error. Lo que el llama el im- perio del Nucvo-Mcjico , no es mas (|ue una ribera Iiabitada por miserables colonos. Es un terreno fórlil, pero despoblado, falto, según se cree basta aíjui, de toda riqueza metálica, y que se extiende á lo largo del rio del Norte desde los 3i" bast;i los 38 ' de lati- tud boreal. Esta provincia tiene del S. íil N., 17,') le- guas de largo, y del E. al O, de 3o a 5o de ancbo. Por consiguiente su extensión territorial es mucbo menor de lo que la suponen en el mismo pais algunas personas , poco instruidas en materias geográficas. Ademas, la vanidad nacional se complace en ensan- cbar los espacios , y apartar , sino en la realidad, á lo menos en la imaginación , los límites del pais ocupado por los Españoles. En las memorias que se me lian comunicado sobre la posición de las minas mejicanas, se valúa la distancia de Arispe al Rosario, en 3oo, y de Arispe á Cópala, en 4oo leguas marítimas, sin con- tar que toda la intendencia de la Sonora no tiene 280 de largo. Por la misma razón , y sobre todo para con- ciliarse el favor de la corte, los conquistadores , los frailes misioneros y los primeros colonos lian dado nombres grandes á cosas pequeñas. Mas arriba liemos descrito un reino, cual es el de León , cuya población entera no iguala al numero de los fvailes francis- canos de España. Algunas cbozas reunidas toman mu- cbas veces el pomposo título de ciudades. Una cruz , plantada en los bosques de la Guayana , figura en los IF. 98 Miiiiu III. mapns He las misiones í\ue se han enviado á Madrid y á Hoina , como un pueblo liabitado por indios. Solo cuando se ha vivido mucho tiempo en las colonias es- pañolas, y que se han visto de cerca estas ficciones de reiiu)s,ciudadesy lugares, puede el viagero formar una escala de proporción para reducir los objetos á su justo valor. Pocos años después de la destrucción del imperio azteca, los conquistadores españoles fundaron esta- blecimientos permanentes en el norte de Anahuac. La ciudad de Durango se fundó, en i SSq, bajo el gobierno del segundo virey de !N ueva-£spaña , pelasco el pri- mero : entonces era un puesto militar contra las in- cursiones de los indios chichimecas. Hacia fínes del siglo XVI, el virey conde de Monterey mandó á Nuevo- Méjico. al valiente Jtian de O/iate; y este general , después de haber expulsado las tribus de indígenas errantes , pobló las márgenes del grande Jlio del Norte. Desde Chihuahua se puede ir en carniagc hasta Santa Fe del Nuevo-Méjico. Comunmente se sirven de unos calesines que los catalanes llaman volantes. El camino es hermoso é igual , y corre á lo largo de la orilla oriental de Rio Grande que se atraviesa en el paso del Norte. Las márgenes del rio son muy pinto- rescas , y están adornadas con álamos hermosos y otros árboles de la zona templada. . Sorprende el ver que al cabo de los siglos que se han establecido estas colonias , la provincia del Nuevo- i 1 'S. en el )¡nto- otros ■'tíi CAPÍTULO VIII. 09 Méjico nuesté todavía contigua á la intendencia de la Nueva-Vizcaya. Un desierto, en que algunas veces los laminantes se ven aconietidus por los indios cuinan- elies, se|)ara las dos provintias, y se prolonga desde el paso del Norte hacia la villa de Alburcjuerque. Sin embargo, antes del año de 1G80 en que hubo una sublevación general de los indios del Nuevo-Méjico, esta extensión de terreno inculto é inhabitado era menos considerable que hoy día. Entonces habia tres pueblos, San Pascual, Seniillete y Socorro, que esta- ban situados entre 1 pantano del Muerto y Santa Fe. En 1760, todavía vio las ruinas el obispo lamaron, y encontró en los cainjios albaricoques que se habian vuelto silvestres; prueba de la antigua cultura del pais. Los dos puntos mas peligrosos para los caminantes son el desfiladero de Robledo , al O. del rio dí;l Norte, frente la Sierra de Doña Ana , y el desierto del Muerto, en donde los indios errantes han asesinado á muchos blancos. * El desierto del Muerto es un llano de treinta lecuas o de largo, sin agua. En general todo este pais es de una sequedad espantosa; pues las montañas de los Mansos, situadas al E. del camino que va de Du- rango á Santa Fe, no tienen ni un solo arroyo. A pe- sar de la suavidad del clima y de los progresos de la industria, una gran parte de este pais, bien asi como uc se luevo- * Entre el Misuri y t;! Arkansas, no se puede cultivar el añil y el aljrodon masqueliasta los 3{>" .ldl CAPÍTULO VIII. 105 y de Nabajoa , fueron asesinados en la gran subleva- ción de los indios de 1680. Yo he visto en mapas manuscritos, levantados antes de esta época, el nom- bre de la provincia del Moqui. La provincia del Nuevo -Méjico tiene tres villas (Santa Fe, Santa Cruz de la Cañada y Taos, Albur- querque y Alameda), 26 pueblos, 3 parroquias, 19 misiones, y ningún rancho. Santa. Fe, capital, al E. del rio grande del Norte; población 36oo. Alburquerque , en frente del pueblo de Atrisco, al O. de la sierra Oscura ; población 6000. Taos , que los antiguos mapas marcaban G2 leguas demasiado al Norte, bajo los 4o" de latitud; pobla- ción 8900. Paso del Norte, presidio, ó puesto militar en la orilla derecha del rio del Norte, separado de la villa de Santa Fe por un territorio inculto que tiene mas de 60 leguas de largo. No debe confundirse esta población, que algunos mapas manuscritos que se conservan en los archivos de Méjico consideran como dependiente de la Nueva- Vizcaya, con ú presidio del Norte, ó de las Juntas , que está mas al S. al embocadero del rio Conchos. En el Paso del Norte los caminantes se detienen para proporcionarse las provisiones necesa- rias, antes de continuar su camino liasta Santa Fe. Las inmediaciciies del Paso, son un terreno delicioso, que se asemeja á los sitios mas hermosos de la Anda- lucia. Los campos están sembrados de maiz y de tri- 10() I.IBKÜ III. iii go; los viñedos producen excelentes vinos generosos, que se prefieren aun á los de Parras en la Nueva Viz- caya; las huertas abundan de todos los árboles fru- tales de Europa, como higueras , albérchigos , manza- nosy perales. Como el terrenoes muy seco, una acequia de riego conduce al Paso las aguas del rio del Norte. Los habitantes del presidio tienen mucho trabajo en conservar la presa que conduce á la acequia las aguas de los ríos, cuando están muy bajas. Durante las gran- des crecidas del rio del Norte en los meses de mayo y junio, la fuerza de la corriente destruye casi todos los años esta presa, y es muy ingenioso el modo de restablecerla y reforzarla : los habitantes forman unos cestones con estacas reunidas con ramas de árboles, los llenan de tierra y piedras, y los abandonan en medio de la corriente que en su remolino los deja en el sitio en donde la acequia se separa del rio. XIV. PROVINCIA DE LA VIEJA CALIFORNIA. POBLA.CION EN l8o3 : 9OOO. EXTENSIÓN DE LA SUPERFICIE , 7295 LEGUAS CUA- DRADAS. HABITANTES POR LEGUA CUADRADA .* I. La historia de la geografía presenta varios ejem- plos de paises cuya posición ha sido conocida de los primeros navegantes, y que por mucho tiempo ti^' '■■•' i I" ' CAPiTlir.O VIII. 107 nerosos, cva Viz- ales fru- manza- i acequia ;1 Norto. ibajo cu as aguas las gra ri- le mayo si todos nodo de an unos írboles , nan en deja en •RNIA. S CUA- cjcm- da de lempo líS se han considerado después como descubiertos reciente- mente. Tales son las islas de Sandwich, la costa occi- dental de la Nueva Holanda, las grandes Cycladas, que en otro tiempo llamó Quirós el archipiélago del Espíritu Santo', la tierra de los Arsácides, que vio Mendaña, y sobre todo las costas de la California. Antes del año de i54i este pais se reconoció como una península, y sin embargo i6o años después, atri- buyeron al padre Kühn (Riño) el mérito de haber probado el primero, que la California no era una isla, sino que estaba unida al continente de Méjico. Cortés, después de haber asombrado el mundo con sus hazañas en la tierra firme, desplegó una energía de carácter no menos admirable en sus empresas ma- rítimas. Inquieto, ambicioso, atormentado por la idea de ver el pais, que su valor habia conquistado, admi- nistrado ya por un corregidor de Toledo, ya por un regente de la audiencia , ó por un obispo de Santo Domingo *, se entregó enteramente á las expedi- ciones de descubiertas en el mar del Sur. Parecia olvidarse de que lo grande y rápido de sus vic- torias le hablan suscitado los poderosos enemigos que en la corle tenia, y se lisongeaba que los redu- cirla al silencio con el lustre de la nueva carrera que se abría á su actividad. De otra parte, el gobierno que desconfiaba de un hombre tan extraordinario, lo alentaba en su propósito de recorrer el Océano. * El corregidor Luis Ponce de León, el regente Ñuño de Guzmau, y el obispo Sebastian Kamirez de Fuenleiil. I lll lllfl tos Limio 111. Creyendo el emperador, desde la toma de Méjico, no necesitar mas del talento militar de Cortés, se com- placia en verle lanzado en empresas peligrosas ; y so- bre todo deseaba alejar al liéroe del teatro en donde liabia desplegado con tanto lustre su denuedo y au- ilacia. Ya, en iSaS, Carlos Quinto, en una carta fecha en Valladolid , habia encomendado á Cortés que buscase en las costas orientales y occidentales de la Nueva- España el secreto de un estrecho, que abreviase de dos tercios la navegación desdtí Cádiz á las Indias orientales, llamadas entonces el />«/« de las especias. Cortés , en su respuesta al emperador habla con el mayor entusiasmo de la probabilidad de este descu- brimiento, « que (añade) debe hacer á V. M. dueño « de tantos reinos, que podrá considerarse como el « monarca de todo el mundo *. » En el curso de estas navegaciones, que Cortés emprendió á sus expensas, Hernando de Grijalva descubrió las costas de la Cali- íornia, en el mes de febrero de 1 534 **• Los californios * Cartas de Cortés , p. 874 , 38a , 385. ** En un manuscrito que se conserva en los archivos del vireinalo de Méjico , he hallado que la California se descubrió en iSaíí; ignoro en que se funda este aserto. Cortés en sus cartas escritas al empera- dor hasta 15^4 , habla á menudo de las perlas que se encuentran cerca de las islas del mar del Sur ; sin embargo los extractos que ha hecho el autor de la Relación del viage al estrecho de Fiica (p. 7-aa) de los manuscritos preciosos que se conservan en la academia de la historia de Madrid, parece prueban que la California ni aun siquiera fue vista en la expedición de Diego Hurtado de Mendoza en i53a Icjico, no , se com- »as ; y so- Eín donde do y au- fccha en c buscase Nueva- viasc de s Indias specias. i con el í descu- . dueño íonio el le eslas censas , a Cali- brnios iiemalo i ; ignoro •l mj)era. > i' lentriiii ■1 que ha ).7-aa) i 1 de la 4 quiera : i5ja 1 CAP TULO VIII. lOí) mataron á su piloto Fortun Ximenez, en la baliía dtí Santa Cruz , llamada posteriormente el puerto de la Paz, o del marques del Valle. Descontento Cortés de la lentitud y poco resultado délos descubrimientos en el mar del Sur, en i535 se embarcó el mismo en el puerto de Cbametla con l\oo españoles y 3oü negros esclavos. Anduvo las dos costas del golfo que se llamó entonces mar de Cortés, y que en iSBj el bistoria- dor Gomara comparó muy juiciosamente al mar Adriá- tico. Durante su mansión en la baliía de Santa Cruz , recibió Cortés la desagradable noticia de la llegada á Nueva-España del primer virey. Este gran conquista- dor seguia constantemente sus descubrimientos en la California, cuando se esparció en Méjico la falsa noti- cia de su fallecimiento. Su muger Juana de Zúñiga , equipó dos navios y una caravela para averiguar la verdad de esta triste noticia. Después de liaber corri- do mil peligros Cortés, fondeó con felicidad en el puerto de Acapulco. Hizo proseguir (siempre á sus expensas ) por Francisco de Ulloa la carrera, que tan gloriosa- mente acababa de abrir. Ulloa en el curso de una navegación de dos años , reconoció las costas úvl golfo de California hasta cerca del embocadero del rio Colorado. El mapa que el piloto Castillo levantó en Méjico el año de 1 54 1 , que hemos citado varias veces , repre- senta la dirección de las costas de la península de California, tal con poca diferencia cual hoy la cono- cemos. A pesar de estos progresos de la geografía de- lio LIBRO III. \m m\\Y\\ I bidos al ingenio y actividad de Cortas , varios escri- tores, bajo el débil reinado de Carlos ii , empezaron íí considerar la California como un archipiélago de grandes islas , llamadas Carolinas. Solo de cuando en cuando la pesca de las perlas atraía algunos buques (jue salían de los puertos de Jalisco, Acapulco, ó Clia- cala; y cuando los tres jesuítas, los PP. Rünb , Salva- tierra y Ugarte, desde 1701 hasta 1721, visitaron detenidamente las costas vecinas del mar de Cortés (mar Rojo ó Vermejo), se creyó en Europa adquirir la primera noticia de que la California es una península. Cuanto mas imperfectamente se conoce un país, y nías distante se halla de las colonias europeas mas bien pobladas, tanto mas fácilmente adquiere la repu- tación de grandes riquezas metálicas. La imaginación humana se deleita con los cuentos maravillosos, que la credulidad ó á veces el ardid de los primeros viageros sabe divulgar con un tono misterioso. En las costas de Caracas, se enagenan, hablando de las riquezas de los países situados entre el Orenoco y el rio Negro. En Santa Fe se oye de continuo ponderar las misiones de los Andaquíes, en Quito, las provincias de Macas y de Maynas. La península de la California, durante mucho tiempo, ha sido elDoraflfo de la Nueva-España. Según la lógica del pueblo , un pais rico en perlas debe producir con abundancia el oro, los diamantes y otras piedras preciosas. Un fraile víagero. Fray Marcos de Nizza, exaltó la cabeza de los mejicanos con las noticias fabu- losas que les dio de la belleza del pais situado al norte CAPULLO VIII. 111 IOS rscri- npezaron iélago de i cuando >s buques ), óCiía- li,Salva- visitaron e Cortés Iquirir la ínínsula. 1 pais, y )eas mas la repu- ginacion s, que la viagcros ostas de is de los gro. En iones de :as y de mucho iegun la roducir piedras Nizza, s fabu- norte m del golfo de California , de la magnificencia de la ciudad de Cibola*, de su inmensa población , de su policía y de la cultura de sus habitantes. Cortés y el virey Mendoza se disputaron de antemano la conquista de aquel tombuctu mejicano. Los estable- cimientos que lucieron los jesuitas en la vieja Califor- nia desde el año i683, dieron ocasión para reconocer la grande aridez de aquel pais, y la dificultad extrema de cultivarlo. El poco efecto que tuvieron las minas que se beneficiaron en Santa Ana , al norte del cabo Pulmo, disminuyeron el entusiasmo con que se habian preconizado las riquezas metálicas de la península. Pero la malevolencia y odio con que se miraba á los jesuitas, hicieron sospechar que aquellos regulares ocul- * El antiguo mapa manuscrito de Castillo , sitúa la villa fabulosa íle Cihola o Cibora, bajo los 37'' de latitud. Pero si reducimos su po- sición á la del embocadero del rio Colorado , se podria creer que las ruinas de las Casas grandes del Gila, de que hemos hablado en la descripción de la intendencia de la Sonora, podrían haber dado lu- gar á los cuentos del buen padre Marcou de Nizza : sin embargo la gran civilización que este fraile asegura haber hallado entre los ha- bitantes de aquellas comarcas setentrionales , me parece im hecho bastante importante , y que tiene conexión con lo que hemos ex- puesto hablando de los indios del rio Gila y del Moqui. Los autores del siglo XVI , sitúan un segundo Dorado al norte de Cibora , á los 4 1" de latitud. Según ellos, allí se encontraba el reino de Tatarrax, y una inmensa ciudad llamada Qiiwira, en las márgenes déla lengua deTeguayo, bastante cerca del rio del Aguilar. Esta tradición es bastante notable , si se funda en el aserto de los indios de Anahuac; pues las orillas de la lengua de Teguayo , que acaso es la misma que la de Timpanogos , están indicadas por los historúidores aztecas, como la patria de los mejicanos. I : i:i ! I ||||i.i I'' 'i 1 12 LIBRO III. rahaii al gobierno los tesoros ([uv hahia en una tierra tan íle antiguo ponderada. Estas mismas considera- ciones movieron al visitador don José de Galvez,({ue su espíritu caballeresco Iiabia empeñado en una ex- pedición contra los indios de la Sonora , á pasar á la California. Se encontró con montañas peladas , sin tierra vegetal ni agua : las biguioras de Indias, las sensitivas nacian en las grietas de los peñascos : nada anunciaba el oro y la plata que se acusaba á los jesuitas liaber sacado de las entrañas de la tierra : pero en to- das partes se encontraron vestigios de su actividad , do. su industria y del zelo laudable con que babian traba- jado para cultivar un pais desierto y árido. En el curso de esta expedición de California, acompañó al visitador Gal vez un sugeto tan notable por su talento, como por las grandes vicisitudes que ba experimentado en su fortuna : el caballero Azanza desempeñó el cargo de secretario del señor Galvez. Manifestó sin rebozo lo que las operaciones del pequeño ejército probaban aun mejor que los médicos de Pitic ; no titubeó en asegurar que al visitador se le babia trastornado el juicio. El señor Azanza estuvo preso*y encerrado por espacio de cinco meses en una cárcel del pueblo de Tepozotlan , en donde, treinta años después, bizo su entrada solemne como virey de Nueva España. La península de California , que sobre una exten- sión de terreno igual á la de Inglaterra, no tiene la población de las pequeñas ciudades de Ipswick ó de Deptford , está situada bajo el mismo paralelo que rAIMTIH.O V[II. Il.'i I tu'i'ra sitlora- t'Z, (jllC illíl L'X- >ai' á la is , sin lias, las : nada jesuitas ) en to- dad , d(í i tral)a- el curso isitador I, como [lo en su irgo de lo que m aun iegurar io. El acio de an,en )lemne exten- ene la ó de lo que i HíMinrala y las islas Canarias. Kl cií'lo es allí eonslan- triucnte sereno, de un a/.ul subido y sin nulu's; y si estas se asoman niomenláneaintMite al ponerse el sol, es resplandeciendo con los niíís bellos matices dtí violado, púrpura y verde. Cluantos lian vivido en (lalií'ornia ((pie lie visto inuclios en Nueva-España), lodos lian conservado la memoria de la extraordinaria belleza de este fenómeno (pie se debe atribuir á un es- tado particular del vapor vesicular, y á la pureza del aireen aquellos climas. Un astriSnoino no puede bailar una morada mas deliciosíi que la de Cumaná , Coro, la Panpatar en isla do la Margarita, y bíseoslas de la Calilornia. Pero por desgracia, en aquella península el cielo es mas bello que la tierra, el suelo es árido, y cubierto de polvo como en el litoral de la Provcnza; la vejetacion es tan miserable como la lluvia escasa. El centro de la península está cortado por una cor- dillera de monUulas : el cerro de la Giganta, que es la mas alta , tiene de i4oo á 1 5oo metros de elevación y parece de origen volcánico. Esta Cordillera está po- blada de unos animales que por su estructura y cos- tumbres se asemejan al mouflon (ovis ammon) de la Cerdeña, y que el padre Consag ha descrito imper- fectamente. Los Españoles los llaman carneros cimar- rones ; saltan con la cabeza inclinada como el revezo (j cabrón montes que se cria en los Alpes, y sus cuernos están encorvados sobre sien espiral. Según las obser- vaciones del señor Constanzo *, este animal difiero * Diario de un viage á la antigua California y al puerto de San II. « 114 LIBRO III. esencialmente de las cabras salvages, que son de un blanco ceniciento , de una estatura mucbo mayor , y peculiares de la Nueva California, sobre todo en la sierra de Santa Lucía, cerca de Monterey. Por lo cual estas ca'jras que acaso pertenecen al género de los an- tilopos ó gazelas, se designan en el pais con el nombre de Berrendos : tienen los cuernos encorvados hacia atrás como las gamuzas. Al pie de las montañas de la California no bay mas que arenales ó una capa pedregosa, en la cual se crian cactus cilindricos (órganos del tunal) á extraor- dinarias alturas. Hay pocos manantiales, y por una gran fatalidad , se advierte que en donde la roca está cubierta de tierra vegetal, no bay una gota de agua; y en donde brotan las fuentes , se ve la roca enteramente pelada. Pero dondequiera que se reúnen ambas circuns- tancias de tierra vegetal y agua, el suelo es feracísimo. En aquellos pocos parages tan favorecidos por la na- turaleza fundaron sus primeras misiones lo^ jesuitas. Vegetan con lozanía en aquellos terrenos el maiz, ja- trofa y la dioscorca; las vides dan excelentes uvas, y el vino se asemeja mucho al de Canarias : por punto general , lo árido del suelo, y la falta de agua y de tierra Diego, escrito en 1769 { manuscrito ^1. Este papel interesante va se habia impreso en Méjico, cuando se confiscaron todos los ejemplares de orden del ministro. Es de desear para los progresos de la zoo- logía, que se consiga pronto el conocer, por el esmero de los via- yeros, los verdaderos caracteres específicos que distinguen los car- neros cimarrones de la antigua California de los Berrendos de Monterey. 1 de un >'S mayor , '-^9 do en la ',m| r lo cual 'V 2 los an- 1 nombre )s hacia •■". no hay ■Vi i cual se í extraor- por una í\ oca está \^' agua; y m ramente nircuns- ';ú icísimo. r la na- esuitas. laiz, ja- uvas, y punto B tierra te ya se mplares la zoc- los vía- los car- onterev. CAPITULO VIH. 11') vegetal que se observa en lo interior dv California la Vieja, nunca podrá mantener una población erecitla, ni tampoco la parte mas setentrional de la Sonora , que con corta diferencia vi(;ne á s(ír igualmente seca y arenosa. Lo que mas ha excitado á los navegantes á visitar la costa de aquel desierto de la California , ha sido la pesca de las perlas que abundan señaladamente vn la parte meridional de la Península; y desde que cesó cerca de la isla de la Margarita frente á la costa de Araya , los golfos de Panamá y de California son los únicos de las posesiones españolas (jue surten de per- las al comercio de Europa. Las de California tienen una agua muy hermosa, son grandes, aunque la mayor parte de figura irregular y poco agradable á la vista. La concha que produce las perlas, se encuentra prin- cipalmente en la bahía de Cerralvo, y alrededor de las islas de Santa Cruz y de San José. Las mas preciosas que posee la corte de España , se encontraron en i6í 5 y 1 665 en las expediciones de Juan Yturbi y Bernal de Piñadero. En la mansión que en 1768 y 69 hizo el visitador Calvez en California, un soldado niso del presidio de Loreto , Juan Ocio , se enriqueció en muy poco tiempo pescando perlas en las costas de Cerralvo. Desde entonces acá, es casi nulo el envió de perlas de California para (;1 comercio. La pesca está casi abandonada, porque los blancos pagan muy mal á los indios y á los negros que se han dedicado al penoiso oficio de buzos ; y puede asegurarse que este ramo de 8. 116 MTÍRO III. industria viene á menos por las causas mismas que en la América meridional han hecho suhir de precio las pieles de vicuña , el cautchuc , ó árbol de goma dís- tica, y aun la corteza febrífuga de la quina. Aunque en sus expediciones de California hubiera gastado de su patrimonio Hernán Cortés mas de !ioo,ooo ducados, y que Sebastian Vizcaino, que me- rece estar en primera línea de los navegantes de su siglo, hubiese tomado formalmente posesión de la península, solo hacia el año i645í fu<^ cuando los je- suitas lograron formar allí establecimientos perma- nentes ; y zelosos de su poderío , lucharon con buen éxito contra los esfuerzos de los frailes franciscanos que de cuando en cuando trataban de introducirse en tierras de los indios. Pero los enemigos mas peli- grosos que tuvieron que combatir, fueron los soldados de los puestos militares; porque en aquellos confines de las posesiones españolas del nuevo continente en los límites de la civilización europea , la potestad le- gislativa y ejecutiva están distribuidas de un modo harto estraño ; v el desventurado indio no conoce otro amo mas que un cabo ó un misionero. Los jesuitas consiguieron en California una victoria completa sobre los militares apostados en los presidios; y. por real cédula se mandó que estuviesen á las órde- nes del P. presidente de las misiones todos los milita- res, incluso el capitán del d(?stacamento de Loreto. fjosviages importantes de tres jesuitas Ensebio Kühn, Maria Salvatierra y Juan Ugarte dieron lí conocer la CAIMTIILÜ VIH. 117 s qno en recio las [na elís- hubiera mas de que me- es de su in de la o los je- perma- on buen cisca nos aducirse las peli- oldados confines nte en tad le- mo(!o conoce ictoria sidios; órde- milita- oreto. Lühn , cer la situación íísica del pais. El pueblo de Loreto se babia fundado ya en 1697 con el nombre de Presidio de San Dionisio. En el reinado de Felipe v, y señalada- mente después de 1744 aumentaron mucbo en su importancia los establecimientos españoles en Calií'or- jiia. Entonces hicieron lucir los PP. jesuitas su indus- tria comercial, y aquella actividad á que han debido tantos triunfos y que los han hecho el blanco de tantas calumnias en las dos Indias. En lo interior de la península construyeron en pocos años 16 puel:-los. Desde 1 767 , época de su expulsión , se encargó la California al cuidado de los frailes dominicos de Mé- jico, quienes han sido menos afortunados en los esta- blecimientos de California la Vieja que los francisca- nos en las costas de la Nueva. Los naturales de la península que viven fuera del territorio de las misiones , son quizá de todos los sal- vages los que están mas cerca del estado que se llama de naturaleza. Se pasan los dias enteros tendidos boca abajo en la arena, disfrutando del calor que le lia comunicado la reverberación de los rayos del sol. Aborrecen toda clase de vestido, bien asi como varias tribus que he visto en el Orenoco. Un mono vestido , dice el P. Venegas, parece menos ridículo á la gente del pueblo, en Europa, que un hombre vestido á los indios de la California. Y no obstante aquella estupi- dez aparente , encontraron los primeros misioneros entre aquellos naturales difereníes sectas religiosas. En tres colonias de las Californias habia tres divinidades 118 LIBRO 111. que se hacian una guerra de exterminio, y eran objetos de teiTor para sus moradores. Los Pericues temblaban y estaban aterrados por el poder de Niparaya, los Menquis y los Veliities por el de Wactupuran y de Suniongo. He dicho que aquellos aduares temblaban , y no que adoraban á unos entes invisibles, porque el culto del hombre salvage no es mas que un sobreco- gimiento de miedo, es un afecto de horror secreto y religioso. Según las noticias que me han comunicado los frai- les que hoy dia gobiernan entrambas Californias, la población de la Vieja ha disminuido de 3o años acá , en términos que en los pueblos de las misiones, que se han reducido á i6, no hay ya sino cuatro ó cinco mil naturales cultivadores ó indios reducidos. En San- tiago y la Guadalupe todo está yermo. Esta despo- blación de la California se atribuye principalmente á las viruelas, y á otra enfermedad que los europeos han querido persuadirse haber recibido de aquel conti- nente, sin embargo de que ellos fueron los primeros que la introdujeron , y que causa estragos horribles en las islas del mar del Sur. Sin duda que hay otras causas procedentes de los establecimientos políticos; y ya era tiempo de que el gobierno mejicano tratase con seriedad de remover los obstáculos que impiden la prosperidad de los moradores de la península. El número de los salvages apenas será de unos cuatro mil , y se observa que los que habitan el norte de la California, están un poco mas civilizados y son d(; ^1 ii f i objetos tu biaba 11 aya, los in y de biaban , 3rquc oí obrcco- ícrcto y los f'rai- lias, la 3s acá , , que se ico mil n San- ílcspo- lente á os han conti- meros Tibies otras ticos ; 'atase 3¡den El na tro rio la 1 de ú W CAPÍTULO Vil í. 119 condición mas suave que los naturales de la parte a US tral. Los principales pueblos de esta provincia son : LoRETO, presidio y capital de todas las misiones de la Vieja California, fundado á fin del siglo xvji por el astrónomo de Ingolstadt, el P. Riilm. Santa ¿Vna , misión y real de minas, famosa por las observaciones astronómicas de Velazqucz. San José, misión en la que pereció el abalo Cliappe, víctima de su zelo y pasión á las ciencias. * XV. PROVINCIA DE LA NUEVA-CALIFORNIA. POBLACIÓN EN i8o3 : 1 5,6oo. EXTENSIÓN DE LA SUPERFICIE, '2 I 25 LEGUAS CUADRADAS. HABITANTES POR LEGUA CUADRADA .* 7. En las cartas españolas se llama Nueva-California toda la costa del grande océano, que corre desde el istmo de la Vieja California, ó desde la bahía de To- * Varios sugetos que han permanecido largo tiempo en California , me han asegurado que es muy exacta la Nocida del P. Venegas con- tra la cual han suscitado algunas dudas los enemigos de los regulares suprimidos, y aun el mismo cardenal Lorenzana ( cíiríaí de Cortés, p. 3j7 ). En los archivos de Méjico se conservan todavía los manus- critos siguientes que no ha comunicado el P. Barcos en su Scoria di California, impresa en Roma : i" Crónica histórica de ¡a provincia de Mcchuacan , con 'varios mapas de la California ; 2" Cartas originales del P. Juan Maña de Salvatierra ; 3" Diario del capitán Juan Mateo Mangi, <¡ue acompañó á los PP. apostólicos Kino y Kappus. ir i ;i! íli I 120 LIBRO ni. dos los Santos (al sur del puerto de San Diego), hasta el cabo Mendozino. Es un terreno largo y angosto en donde ha establecido misiones y puestos militares, de cuarenta anos acá , el gobierno de Méjico. En la parte N. del puerto de San Francisco que dista mas de 78 leguas del cabo Mendozino , no hay ni un luga- rejo siquiera , ni hacienda. La provincia de Nueva- California solo tiene hoy dia 197 leguas de largo y de nueve á diez de ancho. La ciudad de Méjico está situada en línea recta á igual distancia de Filadelfia que de Monterey capital de las misiones de Nueva- California, y cuya latitud, con la diferencia de casi cuütro minutos , es la misma de Cádiz. Hemos hablado antes de los viages de varios frai- les que a principios del ultimo siglo, al pasar por tierra de la península de la Vieja California á la So- nora, dieron vuelta á pie al mar de Cortés. Ya habían ido desde Loreto al puerto de San Diego varios des- tacamentos militares durante la expedición del señor Calvez, y de aquel puerto sale hoy el correo con la correspondencia, y va por la costa NO. hasta San Francisco. Este último establecimiento, el mas seten- trional de todas las posesiones españolas del nuevo continente, está casi debajo del mismo paralelo * ([ue el pueblecito de Taos en el Nuevo-Méjico. Solo dista vmas treinta leguas; y aunque el P. Escalante en sus excursiones apostólicas en 1777 llegó hasta la margen * Véase el cap. i de esta obra, t. i. -^ f o), hasta S angosto nilitarcs, o. En la ista mas un luga- Nueva- largo y ico esta iladclfia Nueva- de casi ios íVai- sar por í Ja So- %\Bf liabiau os des- 1 señor ■:IM con Ja ^^H ta San I seten- 'Él nuevo '^^^1 * (|ue ) dista '"^K ;n sus '^1 áí'gen '^^^1 ^' CAprruLO VIII. 12 1 occidental del rio Zaguananas hacia los montes de los GuacaroSf ningún viagero ha llegado hasta ahora del Nucvo-Mc^ico á la costa de la Nueva-California: heclio que debe causar gran maravilla á los que sa- ben , por la historia de la conquista de América , los Jjrios y denuedo asombroso con que acometían las grandes empresas los españoles del siglo xvi. Hernán Cortés desembarcó la primera vez en las costas de M(íjico, en la playa de Chalchiuhcuecan , en iSiq^ y cuatro años después ya mandó construir buf|ues en las costas del mar del Sur, en Zacatula y en Tehuan- tepec. En iSSy, Alvar Nuñez Cabeza de Vaca se pre- sentó con dos compañeros suyos desmazalado , en cueros, acribillado de heridas, en las costas de Cu- liacan á la parte opuesta de la provincia de Califor- nia. Ilabia saltado en tierra con Pánhlo Narvaez en la Florida , y al cabo de dos años de correrías , de ha ber atravesado la Luisiana toda y la parte setentrio- nal de Méjico, llegó á la orilla del océano grande en la Sonora. Esta distancia, recorrida por Nuñez, es casi tan grande como la que nos presenta el itinera- rio del capitán Lewis, desde las márgenes del Misi- sipí hasta Noutka y embocadero del rio Colombia *. Al considerar los atrevidos viages, emprendidos por los primeros conquistadores españoles á Méjico, al * Este viage admirable del capitán Lewis se emprendió bajo los auspicios de M. Jefferson , quien por este servicio tan importante que ha hecho alas ciencias, hadado nuevos motivos al reconoci- miento que ya le debian los sabios de todas las naciones. 122 LIBRO III. Perú y en el rio délas Amazonas, causa gran maravilla el ver que esa misma nación no haya sabido en dos si- glos hallar por tierra, un camino en la Nueva-España, desde Taos al puerto de Monterey, ni en la Nueva- Granada desde Santa Fe á Cartagena, ó desde Quito á Panamá ; ni en la Guayana , desde la Esmeralda á Santo Tomas de Angostura. Varios geógrafos, siguiendo las cartas inglesas, lla- man Nueva-uílbion á la Nueva-California , denomi- nación fundada en la opinión poco exacta de que el navegante Drake, en iSjS, fue el primero que descu- brió la costa NO. de la América comprendida entre los 38" y los 48" de latitud. Es verdad que el famoso viage de Sebastian Vizcaino fue ií{ años posterior íí los descubrimientos de Francisco Drake : pero Knox *, y otros historiadores olvidan que Cabrillo habia examinado ya, en 1 54^ » las costas de la Nueva- California hasta el paralelo de los 43", término de su navegación, según resulta comparando las antiguas observaciones de latitud con las que se han hecho en nuestros dias. Asi que, ateniéndonos á las noticias históricas bien ciertas, la denominación de Nueva- Albion deberla únicamente aplicarse á la parte de costa que corre desde los 43° hasta los 48°, ó desde el Caho blanco de Martin de uíguilar á la entrada de Juan de Fue a. ** * Knox's , CoUecthn oj Voyages , t. iit , p. 1 8. ** Véanse !as eruditas indagaciones de la introducción al Viage da las Goletas Sutil y Mejicana, i8oa,p.34,3tí,57. CAPÍTULO VIH. 123 Por otra parte, desde las misiones de los sacerdo- ics católicos hasta la de los sacerdotes griegos, es decir, desde el pueblo español de San Francisco en la Nueva-California hasta los establecimientos rusos so- bre el rio Cook, en la bahía del príncipe Guillelmo, y en las islas de Rodiac y de Unalaska , hay mas de mil leguas de costas, habitadas por hombres libres, y pobladas de una gran multitud de nutrias y focas : y por consiguiente podemos reputar por muy ociosas las discusiones acerca de la extensión de la Nueva-Albion de Drake , y de los imaginarios derechos que los eu- ropeos se habian figurado adquirir solo -con plantar crucecitas , dejar letreros colgados en los troncos ó ramas de los árboles, ó enterrando vasijas y botellas. El gran navegante Sebastian Vizcaino reconoció todo el litoral de la Nueva-California con el mayor esmero (como lo prueban los planos que hizo él mismo en 1602); y no obstante eso, todavía tardaron 167 años en ocupar los españoles aquel delicioso pais. Temerosa la corte de Madrid de que otras potencias marítimas de Europa fundasen sobre la costa NO. íie América varios establecimientos, en perjuicio de las antiguas colonias españolas, expidió al virey caballero de Croix y al visitador Galvez las órdenes competen- tes para fundar misiones y presidios en los puertos de San Diego y de Monterey; para lo cual salieron del puerto de San Blas dos paquebotes , y fondea- ron en San Diego , en abril de 1763. Al mismo tiempo llegó por tierra otra expedición por la I'i4 LlBllO III. Vieja California. Desde el tiempo de Vizcaino, nin- gún europeo habia saltado á tierra en aquellas costas apartadas : asi es que los indios quedaron atónitos al ver unos hombres que estaban vestidos, aunque ya sabian que caminando mas hacia el E. , habia gentes cuyo color no era bronceado. Conservaban algunas piezas de plata, que sin duda las hablan recibido del Nucvo-Méjico. Los primeros colonos españoles se en- contraron en el último apuro por la escasez de vitua- llas, y por una enfermedad epidémica de resultas de malos alimentos, fatigas y desabrigo. Enfermaron casi lodos, y solo quedaron en pie ocho individuos, entre los cuales habia dos sugetos respetables , fray Junípero Serra, fraile conocido por sus viages, y el señor Cos- tanzo, gefe de ingenieros, de quien hemos hablado á menudo con elogio en el discurso de esta obra. En- trambos sugetos se ocupaban en abrir con sus manos la fosa que habia de recibir los cadáveres de sus com- pañeros. Solo mucho tiempo después llegaron los socorros de la expedición de tierra para aquella des- venturada colonia. Para decir los indios que habian llegado los españoles, se sentaron encima de las pipas con los brazos tendidos, dando á entender que habian visto á los blancos montados á caballo. Al contrario del suelo de la Vieja California , que es árido y pedregoso, el de la Nueva es fértil, y todo él está regado; por lo cual es de lo mas delicioso y pintoresco que pueda verse. El clima es allí mucho mas benigno , que á igual latitud en las costas oricn- 1 r.vPiTrro viir. 125 tal(^s del nuevo continente. El cielo de ordinario eslú cubierto; pero las niehlas (|ue á menudo dificultan el surgidero en las costas de Montcrey y San Francisco, avivan la vegetación y fertilizan la tierra, cubierta siempre de un mantillo negro y esponjoso. En las i8 misiones que actualmente liay en la Nueva-California, se cultiva en abundancia el trigo, el maiz y fréjoles; y en medio de los campos en la mayor parte de la pro- vincia se dan muy bien la cebada, las babas, lentejas y garbanzos. Por punto general se cultivan las mismas legumbres y árboles frutales que en España, por el esmero que ban puesto en ello los 36 frailes francis- canos, que son europeos todos, y gobiernan aquellas misiones. Los primeros colonos que arribaron en 176c), ya encontraron en lo interior de aquel pais ce- pas de viña silvestre, que daban racimos de uvas, bas- tante grandes, pero muy agrias; y tal vez eran una de las muclias especies de vitis peculiares del Canadá , de la Luisiana y de Nueva-Vizcaya , y que los botá- ni<^os conocen apenas. En California han introducido los misioneros la viña ( vitis vinifera ) , cuyo cultivo en toda Europa se debe á los griegos y á los romanos, y que ciertamente no pertenece al nuevo continente. Se hace buen vino en los pueblos de San Diego, San Juan Capistrano, San Gabriel, San Buenaventura, Santa Bárbara, San Luis Obispo, Santa Clara y San José; y por consiguiente en toda la costa al S. y N. de Monterey hasta mas allá de los 37° de latitud. El olivo de Europa se cultiva con buen éxito cerca del i til i t li I i 12G i.inno iii. canal do Santa Hárhara , y scñaladaincntc corra do San Diego, en dondo oí acoito ([uo so liaco os tan buont» como ol dol valle de Méjico, ó el iU\ Andaluoia. Los vientos de N. y NO. muy Trios y que soplan rocia- meuto, son la causa do que no maduren los frutos al- guna vez en lo largo do la costa; ol puoblecito do SanlJi Clara á nueve leguas de Santa Cruz, que está al abrigo de aquellos vientos por una cordillera de mpntañas, tiene huertos muy bien plantados , y coge frutas mas abundantes que las dol presidio do Montercy. Los frailes que hay establecidos en esto último, tienen la satisfacción de mostrar á los viageros varios vegetales útiles, que provienen de la simiente que M. Thouin habia confiado al desventurado Lapérouse. De todas las misiones de Nueva-España, las de la costa NO. son las que presentan los progresos de la ci- vilización mas rápidos y mas notables. Como el público ha leido con interés los pormenores que Lapérouse , Vancouver, y aun recientemente dos navegantes es- pañoles, los señores de Galiano y Valdés *, han pu- blicado sobre el estado de aquellas regiones lejanas, durante mi permanencia en Méjico procuré adquirir las noticias estadísticas que en 1802 formó, en San Garlos de Monterey, el presidente actual de las misio- nes déla Nueva California, el padre Fermín Lasuen **. De la comparación que he hecho de los documentos ofi- * fiage déla Sutil , p. 167. Véase el extracto que he dado de aquellos estados, en la nota V al fin de esta obra. ^a (lo San ■ n hiiciu» m U'ia. I^os 1 m rccia- 1 nitos al- 1 fil" Sania J íi abrigo 1 on lanas, ■ itas mas M ev. I.OS 1 icncn la ■i egetalcs f Thouia '•ftMi¿ is de la [Ic la ci- 'V^i^^l publico m írouse , M ites cs- '-^^^1 m pu~ 9 íjanas, " *■ Iquirir l^^B n San 'l^M inisio- -1 len **. 1 osofi- 1 nota F r\i'ÍTf;r.o viii. 127 cíalos que se conservan en los areliivos del arzobispaílo de Méjieo, residía (|ue,en i 77(),liabiaoeho,yen 1790, onee pueblos, cuando, en iHojí, ascendía su número íi diez y ocho. Sin contar mas (pie los indios esla- blecidos va en el pais y que se han dedicado á la la- branza, la población de Nueva California era : En 179(3, de 7»748 almas 1 80 1 , de 1 3,()68 iSo'i , de 1 5, 5(32 Resulta pues que la población se ha duplicado en doce años. Desde la fundación de aquellas misiones, ó desdeelafio de 1 7G9 hasta 1 8(vj>., según los registros par- roquiales, ha habido en todo 33,717 bautizos , 8009 ma- trimonios, y 16,984 muertos. De estos datos, no se debe deducir la proporción (jue hay entre los nacidos y los muertos; porque en el número de bautizos van comprendidos los neófitos y recien nacidos. Examinando los productos de la tierra, ó compu- tándolas cosechas, se prueba también hasta la evidencia el acrecentamiento de industria y de prosperidad que disfruta la Nueva California. En los estados que publico el señor Galiano, se observa, que en 1 791, no sembra- ron los indios en toda la provincia mas que 874 fa- negas de trigo, que dieron de cosecha i 5,197 í^^'i^gas. En 1802, habia duplicado el cultivo , porque la canti- dad de trigo sembrado fue de 2089 f^nt^g^is, y la co- secha de 33,576 fanegas. En 1 802 habia de ganado : Bueyes 67,782 iil I 128 MBRO III. Ovejas 107,172 Cerdos i,o4o . Caballos 2,187 Mulos 877 De ganado mayor, en 179 1 , no habia en todos los pueblos indios mas que 24,958 cabezas. Son tanto mas importantes los progresos de la agri- cultura, y estas conquistas pacíficas de la industria, cuanto que los naturales de aquella costa , harto diferentes de los de Noutka y la bahía de Norfolk , eran todavía hace treinta años un pueblo errante que vivia de la pesca y caza, sin cultivar ninguna especie de vegetal. Tan miserables eran entonces los indios de la bahía de San Francisco, como lo son ahora los que habitan en la isla de Diemen. En el canal de Santa Bárbara es donde únicamente , en 1 769 , estaban algo adelantados en la cultura los naturales del pais. Labraban casa? grandes de forma piramidal y conti- guas unas á otras. Como eran de buena condición y agasajadores, ofrecian á los españoles cestillos hechos de juncos. M. Bonpland conserva algunos en su colección : están embetunados por den tro con una capa muy fina de asfalto , lo que los hace impenetrables al agua y á los licores fermentados. La parte setentrional de la Nueva California está ha- bitada por las dos naciones de los Rum '>en y Escelen *, * Manuscrito del P. Lasueii. El señor Galiano laí. llama Rumsien v Esleii. CAPITULO VIII. 129 172 {77 todos los le la agri- idustria , i , harto jN^orfolk, errante ninguna onces los 011 ahora ranal de estaban el pais. conti- licion y hechos en su Inacapa ibles al istá ha- |;elen *, imsien v que hablan lenguas enteramente diferentes, y com- ponen la población de! presidio y del pueblo de Mon- terey. En la bullía de San Francisco están las tribus distintas de los Matalaus, Salsen y Quirotes, cuyas lenguas proceden de un origen común. Algunos viageros, á quienes he oido discurrir acerca de la analogía que la lengua mejicana ó azteca tiene con los idiomas de la costa del NO. del nuevo conti- nente, exageran en mi sentir la semejanza que pre- sentan aquellas lenguas americanas. Al examinar con atención los vocabularios compuestos en Noutka y en Monterey confieso que me ha sorprendido la ho- motónia y las desinencias mejicanas de varios voca- blos , como por ejemplo en la lengua de los Noutkeños : apquixitl ( abrazar ) , temextixitl ( besar ) , cocotl (nutria), hitltzitl (suspirar) tzitzimitz (tierra), y inicoatzimitl (nombre de un mes). Sin embargo , en general , las lenguas de Nueva California y de ía isla de Cuadra difieren esencialmente de la azteca, como se verá en los números cardinales que reúno er< ei estado siguiente : y TI. 130 LIURO I ir. i MEJICANO. LENGUA LENGUA LENGUA ESrFXEN. nUMSEN. DE NOUTKA. 1. Ce. Pek. Enjala. Saliuac. 2. Orne. Ulhai. Ultis. Atla. 3. Jei. Julep. Kappes. Catza. 4. Nahui. Jamajus. Ultizim. Nu. 5. Macuilli. Pamajala. Haliizu. Sutcha. 6. Cliicuace. Peguaianai. Halishakem. Niipii. 7. Chicóme. Julajualanai. Kapkamaisha- kem. Atlipu. 8. Chicuei. Julepjualanai. Ultumaishakem Atlcual. 9. Cliiucnahui. Jamajiisjualanai Pakke. Tzahuaciialt. 10. Matlactli. Tomoila. Tamchaigt. Ayo. Las palabras noutkeñas han skio copiadas de un manuscrito del señor Mociño, y » o ! ocabulario de Cook , en donde la palabra ayo se confunde con hae- coo, nu con mo , etc., etc. El padre Lasuen observó que en las cjr^tas de la Nueva California desde San Diego y San Francisco, en una extensión de i8o leguas, se hablan i -y lenguas que no pueden reputarse por dialectos de un corto nú- mero de lenguas principales ó madres; cosa que no cstrañarán los que saben lo curioso y fundado de las indagaciones que acerca de las lenguas a^: :ncñnas, han publicado los señores Jefferson, Volnov . ív.rtm, Hervás, Guillelmo de Humboldt , Vater, y Federico Schlegel. * * Véase la obra clásica del señor Schlegel acerca de la lengua, la filosofía y la poesía de 'os Hindous, en la cual re hallarán indicacio- nes en grande relativas al mecanismo , y , no ten ¿o reparo en decirlo, á la organización de las lenguas de ambos continentes. } i CAPITULO VIII. 131 ,ENGUA NOUTKA. iiiac. i. za. chn. pu. pu. :ual. ihuacualt. as de un )ulario de con hae- as de la [•ancisco , 1 lenguas corto nú- que no lo (]fi las ¡ñas, '¿i , ''edcriüo lengua , la lindicacio- pi decirlí), Como las leyes para el gobierno de los presidios están hace ya siglos en oposición directa con los verda- deros intereses de las colonias y de la metrópoli no se ha acrecentado con la rapidez posible la población de la Nueva California. No se permite por aquellas leyes que los soldados de guarnición en Monterey vivan fuera de su cuartel, y se establezcan allí como colonos. Siempre han mostrado á ello la mayor repugnancia los frailes ; porque los blancos , como gente de razón * no se someten con docilidad á la misma ciega obediencia que los indios. « Es por cierto bien triste , dice un a navegante español instruido c ilustrado **, que « los militares que traen una vida recia y laboriosa, « no puedan en su vejez establecerse en el pais y de- « dicarseá la labranza. Les está vedado edificar casas « en las inmediaciones del presidio, prohibición con- « traria á todo cuanto dicta una sana política. Si « fuese permitido á los blancos ocuparse en la labranza « y cria de ganado; si los militares, al colocar sus « mugeres é hijos en haciendas aisladas , pudieran « prepararse un asilo para guarecerse de la miseria « á que de ordinario se ven expuestos en la vejez, « muy en breve se tornaria la Nueva California en En los pueblos indios se hace una distinción entre los naturales y la gente de razón. Los blancos , los mulatos , los negros y las castas que no son indias, se designan con el nombre de gentes que discurren o gente de razón , expresión bochornosa para los del pais y que se in- trodujo en siglos de barbarie. ** Diario de Don Dionisio Galiano. 9- \ .•é J V 132 LIBRO IIT. « una floreciente colonia , y en un surgidero infíni- « lamente útil para los navegantes españoles que tra- te fican en el Perú, Méjico y las islas Filipinas ». Re- moviendo los obstáculos indicados , serian muchos los blancos que fuesen á poblar las islas Malouinas , las mi- siones del rio Negro , y las costas de San Francisco y de Monterey ¡ Pero cuan opuestos son los principios de colonización que han seguido los españoles y los que han servido á la Gran Bretaña para fundar en pocos años los pueblos que hay eji la costa oriental de la Nueva Holanda! Los indios Rumsen y Escelen , bien asi como los pue- blos de la raza azteca y varias tribus del Asia seten- trional, gustan mucho de los baños calientes. Los temaz- calli que todavía se conservan en Méjico, y se hallan representados con exactitud en una estampa en la obra del abate Clavigero *, son unos verdaderos baños de vapor. El indio azteca permanece tendido en un horno caliente, cuyo suelo está rociado constantemente con agua. Los naturales de la Nueva California por el con- trario toman el baño que tanto recomendaba el célebre Franklin con el nombre de baño de aire caliente. Por lo cual hay en las misiones, cerca de las cabanas, un edificio embovedado en forma de temazcalli. Los indios, al volver de su trabajo, se meten en el horno, en el que pocos momentos antes ha sido apagado el fuego. Allí permanecen cosa de un cuarto de hora, y * Clavigero, t. h, p. •i\/'\. ira, CAPÍTULO VIH. 133 cuando se sienten hechos una sopa de sudor, se pasan al agua fría de un arroyo inmediato, ó bien se revuelcan en la arena. Este rápido tránsito del calor al frió, esta supresión súbita de la traspiración cutánea , que con razón teme un europeo, causa sensaciones deliciosas al hombre salvagc que recibe placer en todo cuanto produce reacción violenta en su sistema nervioso. Los indios de la Nueva California se ocupan de al- gunos años acá en teger mantas bastas de lana Ik- madasyrazadas , pero su principal ocupación, y que pudiera ser un ramo lucrativo de comercio , es la pre- paración de los cueros de ciervo. Paréceme cosa im- portante el apuntar aqui lo que he podido recoger en los diarios manuscritos del coronel Constanzo acerca de los animales que habitan los montes entre San Diego y Monterey , y la especial destreza de los indios en cazar los ciervos. En la cordillera baja que hay á lo largo de la costa asi como en los prados inmediatos , nó se encuentran ni búfalos ni alces. En lo mas empinado de los cerros que se cubren de nieve en P.oviembre, están pastando los berrendos solos que tienen cuernos chicos de ga- muza de que hemos hablado arriba : pero en el monto y en los llanos cubiertos de grama , hay grandes ma- nadas de ciervos de talla muy grande , con cuernos redondos y largos ; andan juntos 4o ó 5o, y son de color pardo sin otra mancha. Sus astas, que no están en forma de paletas, tienen casi quince deci'met»'os, ó cuatro pies y medio de largo , y según dicen los via- ■A llf ñ 134 LIBRO III. Il liü •• li.j 1, Id ^'■' i * geros, este ciervo grande de la Nueva California es de los animales mas hermosos de la América españo- la, que probablemente es distinto del PVeivakish de M. Hearnc ó del Elk de los habitantes de los Estados Unidos , del cual han hecho los naturalistas disparata- damente las dos especies de Cervus canadensis y Cer- vus strongyloceros *. Ya estos venados de la Nueva California que no se encuentran en la vieja , habian llamado la atención del navegante Sebastian Vizcaino cuando arribó al puerto de Monterey, el 1 5 de diciembre de i6o2. Cuenta el mismo «haber visto algunos, cuya « cornamenta tenia cerca de nueve pies de largo. » Corren con una rapidez extraordinaria echando el cuello hacia atrás, y apoyando las astas contra el lomo. Los caballos de Nueva Vizcaya que tienen fama de excelentes corredores, no pueden irles al alcance, y solamente llegan al momento que el venado, que rara vez bebe, se para á fin de apagar su sed, y como es muy pesado para poder mostrar toda la energía de su fuerza muscular , es vencido fácilmente y el ginete que le persigue le echa un lazo escurridizo , como se acostumbra en todas las colonias espa- ñolas para coger los caballos y toros silvestres. Los indios se valen de otro estratagema sumamente inge^ * Hay todavía mucha ¡ncertidumbre acerca de los caracteres es- pecíficos de los grandes y chicos venados del Nuevo Continente. Véanse las preciosas indagaciones que ha publicado M. Cuvier en su Memoriil acerca de los huesos fósiles de los ruininantes { Anuales du Muse tan, annéeyi, p. 353). M 1 I CAPÍTULO VIII. 135 ilioso pura acercarse y matar los ciervos. Cortan la cabeza de un venado cuyas astas son muy largas , dejan solo la piel del cuello como una funda, y se la encasquetan sobre su propia cabeza : enmascarados asi, pero bien apercibidos con arcos y flechas, se ocultan en el monte ó en prados de yerba muy cre- cida , y remedando los movimientos del ciervo que pace atraen al rebaño, que se, deja engañar por estos ar- dides del hombre. El señor Constanzo vio esta caza extraordinaria en las costas del canal de Santa Bár- bara, y los oficiales embarcados en las goletas Sutil y Mejicana las observaron también, veinte y cuatro años mas tarde , en los prados de los alrededores de Mon- terey *. Las enormes astas de ciervo que como objetos de curiosidad, hizo ver Motezuma á los compañeros de Cortés, tal vez eran de los venados de la Nueva California. En el palacio del virey se conservan, y yo he visto dos que se encontraron en el antiguo monu- mento de Jochicalco. Y sin embargo de la poca comu- nicación interior que habia en el siglo xv en el reino de Anahuac , no seria una cosa extraordinaria que las tales astas de ciervo hubiesen venido de mano en mano desde los 35" á los 20" de latitud, asi como encontra- mos los hermosos jades nephríticos del Brasil (piedras de MaJiagua) en manos de los Caribes contiguos á las bocas del Orenoco. Como en la costa del NO. de América no hay liasta ahora mas colonias europeas que los establecimientos Viugc á Ftica , i>. 1H4. n 136 LIBRO llf. rusos y españoles, parécenic que será útil enumerar todas las misiones de la Nueva California que se han fundado hasta principios del año de i8o3. Esta no- ticia circunstanciada es del mayor interés en una época en que los americanos del Norte muestran deseos de un movimiento hacia el O., allá hacia las costas del grande océano que frente por frente de la China abundan en hermosas pieles de nutrias marinas. He aqui el orden que siguen las misiones de la Nueva California del S. al N. San Diego, pueblo fundado en 1769, i5 leguas distante de la misión mas setentrional de la Vieja California. En 1802 era su población de 1 56o almas. San Luis rey de Francia , pueblo fundado en 1 798 ; población 600. San Juan Capistrano, pueblo fundado en 1776; población 1 000 almas. San Gabriel , pueblo fundado en 1 7 7 1 ; pobla- ción de io5o. San Fernando, pueblo fundado en i797;pobla- cioa 600. San Buenaventura, pueblo fundado en 1782; población 950. Santa Barbara, pueblo fundado en 1786; pobla- ción i i 00. La Purísima Concepción , pueblo fundado en 1787; población 1000. San Luis Obispo, pueblo fundado en 1772; po- blación 700. CAPITULO VIH. 137 en pO' .1 S.\N MiGUKL, pueblo fundado en 1 797 ; población Goo. Soledad, pueblo fundado en 1 791 ; población 570. San Antonio de Padua, pueblo fundado en 1771, población io5o. SANCARLOsDEMoNTF.REY,cap¡taldclaNueva Califor- nia, fundada en 17 70, al piede la cordillera de Santa Lu- cía, cubierta de encinas, pinos (^foliis ternis\ y escara- mujos. Dista dos leguas del presidio del mismo nombre. Parece que Cabrillo liabia reconocido ya la babía de Monterey el i5 de noviembre de 1642, y que á causa de los pinos tan hermosos que coronan las sierras ve- cinas , le dio el nombre de Bahía de los Pinos. Sesenta años después le dio Vizcaino el nombre que conser- va actualmente, en obsequio del virey de Méjico don Gaspar de Zuñiga conde de Monterey, hombre activo á quien se debe la empresa de grandes expediciones marítimas , y que empeñó á Juan de Oñate en la con- quista del Nuevo Méjico. Ijas costas vecinas á San Carlos producen la famosa oreja marina de Monte- rey , muy buscada por los habitantes de Noutka , y que se emplea en el comercio de las pieles de nutria. La población del pueblo de San Carlos es de 700. San Juan Bautista, pueblo fundado en 1797; po- blación 960. Santa Cruz, pueblo fundado en 1794» pobla- ción 440' Santa Clara, pueblo fundado en 1777; pobla- ción i3oo. 1 1 si 138 LIBRO III. San José, pueblo fuiíilado cu 1797; población 63o. San Francisco, pueblo fundado en 1776, con un hermoso puerto, que confunden á menudo los geó- grafos con c\ puerto de Drake , que está mas liácia el N.,á los 38" 10' de latitud y que los españoles llaman el puerto de Bodega. San Francisco tiene de pobla- ción 820. Se ignora el número de los blancos , mestizos y mulatos que hay en los presidios , y al servicio de los frailes franciscanos en la Nueva California. Me parece que pasan de 1 3oo ; porque en los dos años de 1 80 1 y de 1 802 , hubo en la casta de los blancos y de los mestizos 35 matrimonios, 182 bautizos y 82 muertes. En caso de un ataque militar, intentado por alguna potencia marítima de Europa, solo con esa parte de la población podría contar el gobierno para defensa de las costas. - ■ ■ - Población total de la Nueva-España en 1823. Indígenas ó indios 3,700,000 Blancos i,23o,ooo Negros, Africanos 10,000 Castas de sangre mezclada i ,860,000 Total. . . . 6,800,000 ■ Estos números no son mas que el resultado de un cálculo aproximativo; los elementos en que se fundan quedan examinados mas arriba en el capítulo iv. ■f^ población >, con uu > los gCü- í húcia el Qs llaman c pobla- estizos y io de los fe parece de 1 8o I y de los muertes. ' alguna )arte de defensa i8'23. ooo ooo ooo >oo 300 de un indan i ■.i ■■M CAPITLLO Vm. 139 II %./%'% %^/»' ^,^^,,,^^^.^<%»,^».-*'^»'%'^*i'*^%'*^*^%<*^*'*'*V%^»^-*-»'%'*^»^»^*^-^'%r^,-»^^**%-*^«,^^^ PAÍSES SITUADOS AL NORUESTE DEL MÉJICO. Hecha ya la descripción de las provincias que com- ponen el dilatado imperio de Méjico; vamos a echar una ojeada rápida hacia las costas del Océano grande, que, desde el puerto de San Francisco y del cabo Men- docino, se extienden hasta los establecimientos rusos, fundados en la bahía del Príncipe Guillelmo ( Prínce fF^illiam's Sound.) Desdefines delsiglo xvi", han visitado aquellas costas varios navegantes españoles; pero no han sido exa- minadas con esmero de orden de los vireyes de Nueva- España sino desde 1774 acá; y hasta 1792 han sido muchas las expediciones emprendidas para hacer descubrimientos desde los puertos de Acapulco, San Blas y Monterey; y durante algún tiempo ha fijado la atención de todas las potencias marítimas de Europa la colonia que los españoles han querido formar en Noutka. Algunos tinglados puestos en la playa, un mi- serable baluarte defendido por algunos pedreros, al- gunas berzas plantadas en una cerca, han estado á punto de excitar una guerra sangrienta entre la España y la Inglaterra; y, si el Tays 6 príncipe de Noutka, Macuina, ha conservado su independencia, lo debe ala destrucción del establecimiento fundado en la isla de Cuadra , y de J^ancouver. Desde el año I s 140 Liijuo III. i-jSO han visitado aquellos países varias naciones ou- ropcas, para hacer allí el comercio de pieles de nutria marina, pero esta concurrencia ha sido desventajosa para ellos y para los naturales del pais. Al paso que ha subido el precio de las pieles en las costas de América ha bajado enormemente en la China. Entre los indios ha cundido una espantosa corrupción de costumbres. Los europeos han querido sacar partido de la dis- cordia de los TaySy siguiendo la misma política que ha teñido en sangre las costas africanas : muchos ma- rineros, los mas desalmados y disolutos, han deser- tado de los buques, para ir á establecerse con los na- turales del pais. Ya se observa en Noutka,bien asicoino en las islas Sandwich, una mezcla horrorosa de la bar- barie primitiva con los vicios de la Europa culta; y no es fácil persuadirnos que ef males reales liayan sido compensados por algunas wo^ecies de legumbres del antiguo continente, que los viageros han tras- plantado en aquellas fértiles regiones, y que se hacen figurar en la lista de los beneficios de que los euro- peos se jactan de haber colmado á los moradores de las islas del Océano grande. En el siglo xvi", en aquella época gloriosa en que la nación española, favorecida por una reunión de circunstancias extraordinarias, manifestó libremente los recursos de su ingenio y el calibre de su carácter, el problema de un 'paso al NO. , el de un camino directo (\ las grandes Indias, ocupó la mente de los castellanos con el mismo ardor que de 3o á 4o íiños .'iones i'u- tle nutria ivontajosa so que ha AuiL'rica os indios itunibres. 1(3 la dis- itica que jIios ma- lí dcser- ri los na- asicoino le la bar- eulta; y ^s hayan umbres n tras- hacen |s euro- res de ín que ion de Imente [ácter, imino le los años f C\PÍTULO Vllf. 14t acá han mostrado en ello otras naciones. No citamos, aun<[uc se les haya dado demasiada importancia por largo tiempo, los viages apócrifos de Ferrer Maldo- nadof Juan de Faca , y Bartolomé Fonte. Varios oficiales de la marina española, con sus indagaciones penosas y doctas discusiones , han destruido comple- tamente casi todas las imposturas que se han hecho correr con el nombre de aquellos tres navegantes *. Asi que, en vez de alegar nombres fiíbulosos , y de per- dernos en la incertidumbre de las suposiciones , nos ceñiremos gustosos á indicar lo que se encuentra in- contestablemente bien documentado. Las noticias que siguen , sacadas en parte de las memorias manuscritas de don Antonio Bonilla y del señor Casasola , custo- diadas en los iirchivos del vireinato de Méjico, nos presentan varios hechos, cuya confrontación podrá fijar la atención de los lectores; y descogiendo, digámoslo asi , el cuadro variado de la actividad nacional , ahora despierta , y adormecida en otro tiempo , no duda- mos que interesarán estas noticias aun á las personas que no pueden concebir , que un pais habitado por hombres libres pertenece á la nación europea que la vio la primera. Los nombres de Cabrilla y de Cali no se han * Memoria de Don Ciríaco Cevallos. Indagaciones hechas en los anuti- vos de Sevilla, por Don Augnstin Cean. Introducción histórica al Vi age de Galiana y Faldes , p. 49-56, y p, 76-83. Sin embargo de toda vni diligencia , no he podido encontrar en Nueva-España ni .siquiera uu documento , en que se haga mención ni del piloto Fuca , ni del almi- rante Fonte. *" I 1. 142 LIBRO iir. licclio tan célebres como los de Fuca y Fonte. La ver- dad , en la relación de un navegante modesto , no Itene el hechizo ni la fuerza que acompañan á la ilusión. Juan Rodríguez Cabrillo recorrió las costea de la Nueva California hasta los 37" 10' ó hasta la punta del Año Nuevo al norte de Monterey. El 3 de enero de 1 543 falleció* en la isla de San Bernardo, cerca del canal de Santa Bárbara; pero Bartolomé Ferrelo, su piloto, continuó sus descubrimientos hacia el norte hasta los 43° de latitud , en donde vio las costas del cabo blanco, llamado por Vancouver el cabo Hor- forde. En ' 1 582 descubrió Francisco Gali en su viage de Macao á Acapulco la costa del NO. de la América ** bajo los 57° 3o'. Se maravilló , bien asi como todos cuantos han visitado posteriormente la Nueva Cot'- nouaille , délo delicioso de aquellos montes colosales cuya cima está cubierta de nieves perpetuas , y su pie alfombrado con la mas hermosa vegetación. Si corre- gimos *** las antiguas observaciones por medio de la ''i * Según el manuscrito conservado en el archivo general de In- dias en Madrid. '** El autor del Ensayo político adopta la opinión que se halla en la introducción histórica del viage de las goletas Sutil y Mejicana , y en la traducción francesa de la Relación de Linschot j pero M. Eyriés, en una sahia biografía de Francisco Gali , observa que este navegante no ha visto probablemente sino las costas de San Francisco y de Monterey ; puesto que Hakluyt y la edición orighial de Linschot no indican sino "i^" -i- en lugar de Sj"-^. E.-R. **' En esta obra hemos aplicado ya esas correcciones, siempre que CAPITULO vm. 143 nucv.is, (!n los parages reconocidos ya idénticos, en- contramos que Gali costeó una parte del Archipiélago del Pi 'ncipe de Gales ó del Rey Jorge. Sir Francis Drake, en 1678, no habia llegado sino hasta los 48" de latitud al norte del cabo Grenvilie en la Nueva Georgia. De las dos expediciones emprendidas por Sebastian Vizcaino en iSqG y 1602 , solo la última fue dirigida á las costas de la Nueva California. Las 32 cartas, for- madas en Méjico por el cosmógrafo Enrique Marti- nez * , prueban que Vizcaino levantó la carta de aque- llas costas con un esmero y una inteligencia superior á la de cuantos pilotos le habian precedido. Las en- fermedades de su tripulación , la falta de víveres , y el extremado rigor de la estación le impidieron subir mas arriba del cabo de San Sebastian , situado bajo los 42° de latitud algún tanto al norte de la bahía do la Trinidad. La fragata que mandaba Antonio Florez, fue el único buque de la expedición de Vizcaino que se adelantó mas allá del cabo Mendocino, llegando bajo los 43° de latitud, al embocadero de un rio, que al parecer habia ya reconocido Cabrillo en 1 543, y que el Alférez Martin de Aguilar creyó ser la extremidad occidental del atrecho de Anian **. Esta entrada ó rio s I !^1 hrt habido que citar las latitudes á que llegaron los antiguos navegan- tes ( Viage de la Sutil, p. 3 1 ). * El mismo de quien liemos hablado anteriormente al referir la historia del Desagüe real de Huehuetoca. ** El estrecho de Anian, que varios geógrafos confunden con el es- 144 LIBRO III. r\ de Aguilar que no ha podido volverá verse en nuestros tiempos, no debe confundirse con el embocadero del rio Colombia (latitud 46° 1 5') que se ha hecho famoso con los viages de Vancouver, de Gray y del capitán Lewis. Con Gali y Vizc lino acaba la época brillante de los descubrimientos que en lo antiguo hicieron los espa- ñoles en la costa NO. de la América. La historia de las navegaciones , ejecutadas en el siglo xvii" y en la pri- mera mitad del xviii", no presenta expedición ninguna dirigida desde las costas de Méjico hacia aquel litoral inmenso, que se prolonga desde el cabo Mendocino hacia los confínes del Asia oriental. Y en vez del pabellón español, no se vio tremolar en aquellos parages sino el ruso, enarbolado en 1^41 ^^ ^os buques mandados por dos intrépidos navegantes,Behringy Tschiricow. Últimamente , al cabo de una interrupción de cerca de 1 70 años, la corte de Madrid fijó de nuevo su aten- ción hacia las costas del océano grande, no precisa- mente para hacer descubrimientos útiles á las ciencias, sino por el temor de algún ataque en sus posesiones mas setentrionales de Nueva-España-, en suma se te- mia ver establecimientos europeos contiguos á los de la California. De todas cuantas expediciones han em- prendido los españoles desde 1774 hasta 1792, las 'M t I ■ .<* trecho de Behring , designaha en el siglo xvi el estrecho de Hudson , nombre toma'lo de uno de los dos hermanos embarcados en el na- vio de Gaspjr f^e Cortereal. Véanse las eruditas indagaciones que M. de Fleuvicu ha insertado en la introducción histórica del Viagedo Manhnnd 1. 1, p. 5. > capÍtdlo vifí. Ii5 dos ultimas son las únicas ({ue tienen el carácter ver- dadero de expediciones de descubrimientos : iban man- dadas por oficiales cuyos trabajos anuncian grandes co- nocimientos en astronomía náutica. Los nombres de Alejandro Malaspina, deGaliano, Espinosa, Valdcs, y Vernaci, ocuparan para siempre un puesto honorífico en la lista de los navegantes instruidos é intrépidos , á quienes debemos las nociones exactas de la costa NO. del nuevo continente. Como sus predecesores habían zarpado de los puertos de San Blas ó de Mon- terey, estaban desprovistos de instrumentos y otios medios en que abunda la Europa civilizada; y asi no pudieron dar igual perfección que los modernos á sus operaciones. La primera expedición de importancia que se ha verificado después del viage de Vizcaíno, es la de Juan Pci-ez que mandaba la corbeta Santiago , llamada en otro tiempo la N'ieva Galicia. Ni Cook, ni Bar- rington,ni M do Fleurieu han tenido al parecer noti- cia de este viaj^- importante; y por lo mismo referiré aquí varios hechos, (opi idos de un diario manuscrito* que debo a la bondad de (Ion Guilh Imo Aguirre, mi- nistro de la audiencia de Méjico. Pere/ y su piloto, Estevan José Martínez, salieron dri puerto de San Blas el 24 de enero de 1774- Habían recibido orden de 4i \? i ,<*\ * Este diario fue llevado por dos regti' ^.-s, Fray Juan Crespi y Fray Tomas de la Peña , embarcados en Ja corl)eta Santiago. Esta relación circunstanciada puede completar lo tpie se ha publicado en el Viage de la Subí , p. 99.. II. 10 i 146 LIBRO 111. I ^ 11 ( reconocer toda la costa desde el puerto de San Carlos de Monterey hasta los 6o" de latitud , y habiendo en- callado en Monterey, dieron otra vez á la vela el 7 de junio , y el 20 del mes siguiente descubrieron las islas de la Margarita (que es la punta NO. de la isla de la Reina Carlota), y el estrecho * que separa esta isla de la del Príncipe de Gales. En 9 de agosto fondearon, io« primeros de todos los navegantes europeos en la rada de Noutka, á que dieron el nombre de puerto de San Lorenzo , y que el ilustre Cook , cuatro años mas tarde, denominó King George^s Sound. Can- gearon varias cosas con los indios, que ya tenian hierro y cobre , les dieron hachas y cuchillos para pro- porcionarse pieles de nutrias. Pérez no pudo saltar en tierra, por el mal tiempo y la mar recia; y queriendo arrimarse á tierra, estuvo á punto de perderse su bote : la corbeta hubo de cortar cables y abandonar sus anclas para enmararse. Los naturales del pais robaron varios objetos que pertenecian á Juan Pérez y á su gente, y esta particularidad, referida en el diario del padre Crespi, sirve para zanjar la dificultad del famoso problema de las cucharas de plata de fábrica europea, que vio en poder de los indios de Noutka el capitán Cookj en 1778. La corbeta Santiago, después de una campaña de ocho meses , regresó á Monte- rey, el 27 de agosto de 1774- En el año siguiente salió de San Blas la segunda * La Entrnda de Pérez de las cartas españolas. U n Carlos ¡ndo en- a el 7 de las islas la de la a isla de idearon, >peos en e puerto ro años d, Can- i tenian ara pro- altar en leriendo lerse su mdonar \ú pais n Pérez !l diario ad del abrica )utka el espues Monte- 3gunda CAPÍTCTLO VIII. 147 expedición á las órdenes de don Bruno Heceta , don Juan de Ayala , y don Juan de la Bodega y Cua- dra. De este viage que tan señaladamente ha au- mentado los descubrimientos de la costa NO., se tenian ya noticias por el diario del piloto Maurelle , que publicó M. Barrington, y se agregó á las ins- trucciones dadas al desventurado Lapérouse. Cuadra descubrió el embocadero del rio Colombia, que se llamó entrada de Heceta, el pico de San Jacinto ( Mount Edgecumbe ) cerca de la bahía de Norfolk , y el hermoso puerto de Bucareli (lat. 55° 240» que pertenece á la costa occidental de la isla grande del archipiélago del Príncipe de Gales, según resulta de un modo irrecusable de las investigaciones de Van- couver. Está circundado aquel puerto de siete volca- nes, cuyas cimas, cubiertas de perpetuas nieves, lanzan llamas y ceniza. El señor Cuadra vio allí muchos per- ros de que los indios se sirven para la caza. Tengo en mi poder dos cartas * reducidas , sumamente curiosas * Carta geogrtjica déla costa occidental de la California situada al norte de la linea sobre el mar asiático, que se descubrió en los años de jyfygx ijy6, por el teniente de Navio Don Juan Francisco de Bodega y Cuadra, y por el alférez de Fragata Don José Cañizares, desde los 1 7" hasta los 58°. La costa se muestra en esta carta en términos que apenas tiene islas ni entradas. Allí se ve la ensenada de Eceta (rio Colombia) y la entrada de Juan Pérez; pero no está el nombre del puerto de San Lorenzo (Noutka) que vio el mismo Pérez en 1774- — Plan del gran puerto de San Francisco, descubierto por Don José de Cañizares en el mar <í5írtífco. Vancouver distingue los puertos de San Francisco , de Sir Francis Drake y de Bodega , como tres puertos 10. T ■ . I ' I, í ií' Ul V m » I I ' 148 LIBRO III. grabadas en r788 en Méjico , y que presentan la po- sición de las costas desde los i ■7** hasta los 58° de lati- tud, con arreglo á los reconocimientos hechos en la expedición de Cuadra. En 1776 mandó la corte de Madrid al virey de Méjico, que preparase una nueva expedición para reco- nocer las costas déla América hasta los 70° de latitud boreal. A este efecto se construyeron en Guayaquil, dos corbetas, la Princesa y la Favorita; pero esta cons- troccion experimentó tantos retardos que la expedi- ción mandada por Cuadra y don Ignacio Arteaga, no pudo hacerse á la vela en el puerto de San Blas, hasta el 1 1 de febrero de 1 7<)9. Durante este inter- valo Cook habia visitado aquellas mismas costas. Cua- dra y el piloto don Francisco Maurelle reconocieron con mucha atención el puerto de Bucareli , el monte de San Elias, la isla de la Magdelana, llamada por Vancou- ver la isla Hinchinbrook (latitud 60° 25'), situada á la entrada de la bahía del Príncipe Guillelmo , y la isla de Regla, que es una de las islas estériles en el rio de Cook. La expedición volvió á San Blas , el 2 1 de noviembre de 1779. En un manuscrito que me he pro- porcionado en Méjico , hallo que las rocas esquitosas contiguas al puerto de Bucareli , en la isla del Príncipe de Gales, contienen vetas metalíferas. La guerra memorable que dio la libertad auna gran diferentes. M. de Fleurieu los reputa como idénticos {Foyage de Marchand, voi. i, p. 54). Ya hemos dicho antes que en sentir del señor Cuadra , Drakc fondeó en el puerto de Bodega. en el 21 de gran •age de tir del CA.HTULO Tin. 149 parte de la América setentrionul , no permitió á los vireyes de Méjico el cantinuar las empresas de descu- brimientos al norte del cabo Mendocino. La corte de Madrid mandó suspender las expediciones, mientras que durasen las hostilidades entre la España y k In- glaterra. Esta interrupción se prolongó aun mucho tiempo después de la paz deVersalles, y solo en 1788 salieron de Sau Blas las fragatas la Princesa y el pa- quebote San Carlos, mandados por don Estevan Mar- tinez y don Gonzalo López de Aro, con el objeto de examinar la posición y el estado actual de los estable- cimientos rusos en la costa N O. de América. El go- bierno español estaba sumamente desasosegado con la fundación de aquellos establecimientos, de que al pa- recer no se tuvo noticia en Madrid sino después de publicado el tercer viage del ilustre Cook : veia con dis- gusta que el comercio de peleterías hacia acudir buques ingleses, franceses y americanos á una costa que antes del regreso del teniente King á Londres, habia sido tan poco visitada por los europeos como la tierra de Nuy ts ó la de Endracht en la Nueva Holanda.. La expedición de Martinez y de Ara duró desde el 8 de marzo hasta el 5 de diciembre de 1788. Gami- naron directamente desde San Blas á la entrada del Príncipe Guillelmo, que los rusos llaman el golfo Tschugatskaja r visitaron el rio de Cóok , las islas Kichtak (^Koá'isik) Schumagin , Unimak , y Una' laschka (Onalaska); en las factorías rusas estableci- das en el rio de Cook y en Unalaschka fueron tratados (; i| r i: !■; I ¡i ti i i' 150 LIBRO III. muy amistosamente , y aun se les comunicaron varias cartas que de aquellos parages habian levantado los rusos. En los archivos del vireinato de Méjico he visto un volumen grande en folio , titulado Reconocimiento de ¿os cuatro establecimientos rusos al norte de la California , hecho en 1 788. Sin embargo , en el su- mario histórico del viage de Martinez que se lee en aquel manuscrito, se hallan muy pocos datos acerca de las colonias rusas del nuevo continente. Como nin- guno de la tripulación entendia ni una sola palabra de la lengua rusa , no se podian comunicar sino con gestos ; porque al emprender aquella expedición le- jana, olvidaron hacer traer un intérprete de Europa. El mal que de ahí resultó no tenia remedio : bien es verdad que el oficial Martinez habria tenido tanta di- ficultad para encontrar un ruso en toda la América española, como habia tenido antes sir George Staun- ton para encontrar un chino en Inglaterra ó en Francia. De resultas de los viages de Cook, Dixon , Portlock, Mears y Duncan , comenzaron los europeos á con- siderar el puerto de Noutka como el mercado princi- pal de las peleterías de la costa del NO. de la Amé- rica. Con este motivóla corte de Madrid se vio ya en el caso de hacer, en 1789, lo que le habria sido mu- cho mas hacedero quince años antes , concluido que íue el viage de Juan Pérez. El señor Martinez que aca- baba de visitar las factorías rusas, recibió la orden de fundar un establecimiento permanente en Noutka, y CAPÍTULO VIH. 151 de examinar con esmero la parte de costa compren- dida entre los 5o° y 55" de latitud, que el capitán Cook no habia podido levantar en el curso de su na- vegación. Hállase el puerto de Noutka en la costa oriental de una isla que según el reconocimiento hecho en 1791 por los señores Espinosa y Ceballos, tiene de ancho viente millas marítimas, y está separada por el canal de Tasis de la isla grande , llamada hoy la tala de Cuadra y de P^ancouver. Do lo cual se deduce , que es tan falso el afirmar que el puerto de Noutka , lla- mado por los del pais Yucuatl, es parte de la isla grande de Cuadra, como inexacto el decir que el cabo de Hornos es la extremidad de la tierra de Fuego. A la verdad que ignoramos de todo purto, por que equivocación haya podido el ilustre Cook transformar este nombre Yucuatl en estotro de Noutka , vocablo enteramente desconocido á los moradores del pais, en cuyo lenguage no se encuentra palabra con la que puedi tenef analogía, sino con la de Noutchi que significa montaña. * itf» I ■> % 4 1^ I i ía. * Hemoria de Don Francisco Mociño. Este autor estimable era uno de 'os botánicos de la expedición del seíior Sesse, y en 1792 habitó con el señor Cuadra en Noutka. Deseoso yo de adquirir cuantas noticias pudiese de la costa NO. de la América setentrional , hice en i8ü3 varios apuntamientos, copiados del manuscrito del señor Mociño, que me habia franqueado la amistad del profesor Cer- vantes, director del jardin botánico en Méjico. Porteriormente he sabido que también hu disfrutado de aquella memoria el atinado redactor del Fia^e de la Sutil, p. i23. Sin embargo de cuantas noti- '1 ! • ■\u h H II i 152 MORO 1I(. Don Estcvan Martínez, comandante tic la fragata la Princesa y el paquebote San Carlos, fondeo en el puerto de Noutka el 5 de mayo de 1 789 , y fue muy bien acogido por el caudillo Macuina, que se acordaba delia- berlo visto acompañando al señor Pérez en 1 774» y ^"t* guardaba todavía y le mostró , las liermosas concbas de Monterey que le habian regalado en aquella época. Macuina , este Tays de la isla de Yucuatl, goza de un absoluto poderío ; es el Motezuma de aquellas co- marcas, y su nombre se lia liecbo famoso en todas las naciones que liaccn el comercio de pieles de nutrias cías exactas debemos á los navegantes ingleses y franceses, tengo para mí que convendría muy mucho el publicar en francés lus ob- servaciones hechas por el señor Mociño en orden á las costumbres de los naturales de Noutka. Observaciones que abrazan muchos puntos sumamente curiosos, como son la reunión de la potestad civil y sacerdotal en la persona de los príncipes ó Tays;. la lucha y guerra que se hacen el bueno y el mal principio ^ue gobiernan el mundo, Quautz y Matlox; el origen de la especie humana en una época en que los perros eran rabones, los pájaros no tenian alus, ni cornamenta los ciervos; la Eva de los Noutkeños que moraba sola y señora en un florido soto de Yucuatl, cuando vino á visitarla el Dios Quautz en una hermosa piragua de cobre ; la educación de), primer hombre , que á medida que iba creciendo puso de una con- cha chiquita á otra mas grande; la genealogía de la nobleza de Noutka, que desciende del hijo primogénito de aquel hombre criado en una concha, cuando las gentes del pueblo (que aun en el otro mundo tienen un paraíso aparte, llamado Pinpula) no se atreven á iiacer subir su origen sino á los hijos segundos; el sistema calen- dario de los Noutkeños, que está fundado en el pr'ncipio del año, en el solisticio de estío, en una d. ision del año en i/\ mees de á ao dias, y en muchos dias intercalares que se añaden al íln de varios meses, etc. etc. i i] i '■,■1 3 CA.PÍTULO VIII. 153 iTi¿i)-iiius. No sé si Macuina vive todavía; pero lí fines de i8o3 supimos en Méjico por cartas de Monterey, que mas zeloso de su independencia que el rey de las islas Sandwich , que se ha declarado vasallo de la In- glaterra , trataba de comprar municiones y armas de fuego, para defenderse de los insultos á que á me- nudo lo exponían los navegantes europeos. El puerto de Santa Cruz de Noutka (llamado puerto de San Lorenzo por Pérez , y Friendly-cove por Cook) tiene 7 ú 8 brazas de fondo : está casi cer- rado al SE. por islotes, en uno de los cuales puso Martinez la batería de San Miguel. Los cerros de lo interior de la isla están compuestos al parecer de Thon- schiefer y de otras rocas primitivas, en las cuales des- cubrió el señor Mociño varias vetas de cobre y plomo sulfurados; ya un cuarto de legua del puerto , cerca de un lago , le parecía advertir en una amy gdaloides porosa los efectos del fuego volcánico. Es tan benigno el clima de Noutka , que bajo una latitud mas setcntrional que la de Quebec y Paris, no se hiela ningún riachuelo antes del mes de enero; fenómeno curioso que con- firma las observaciones de Mackenzie *, quien ase- v li t ,11 í íl año , e á ao vai'ius • rlage de Mackenzie, traducido por Castera , vol. ni , p. SSg. Los indios que habitan cerca de la costa del NO., dicen haber obser- vado que de año en año van siendo mas suaves los inviernos. Esta benignidad del clima parece provenir de los vientos de poniente, que pasan por encima de una grande extenslojí de mar. M. Mac- kenzie opina, como yo, que la mudanza de clima que se nota en toda la America setcntrional, no puede atribuirse á ligeras causa:> locales , por ejemplo , á la destrucción de los bosques. W ¡ií f I i 151 LlBllü III. gura que la costa NO. del nuevo continente goza de una temperatura mucho mas elevada que las costas orientales de la América y del Asia situadas bajo de los mismos paralelos. Los habitantes de Noutka, asi como los de la costa setentrional de la Noruega, ape- nas tienen idea del estampido del trueno, porque allí son sumamente raras las explosiones eléctricas.* Las colinas están cubiertas de pinos, encinas, cipre- ses y espesos rosales, de vaccinium y de andrómedas. El gracioso arbusto que tiene el nombre de Lineo , no ha sido descubierto sino en las mas altas latitudes por los jardineros de la expedición de Vancoiiver. John MearSj y principalmente un ofícial español don Pe- dro Alberni, han logrado cultivar con buen éxito en Noutka todas las legumbres de Europa : sin embargo el maiz y el trigo nunca llegaron á completa madurez, quizá por la demasiada pujanza en la vegetación. Entre los pájaros de la isla de Cuadra y Vanr^uver se han encontrado también los verdaderos colibris ; par- ticularidad notable para la geografía de los animales, y que deberá causar maravilla á los que ignoran que M. Mackenzie vio colibris en el nacimiento del rio de la Paz, bajo los 54° ¿4' de latitud, y que en el estre- cho de Magallanes, con corta diferencia bajo el mismo paralelo austral, también los vio el señor Galiano. El señor Martínez no llevó sus indagaciones mas allá de los 5o° de latitud. A los dos meses de haber hecho su entrada en el puerto de Noutka , vio arribar y ¿age de Mackenzie, t. ii , p. 338. ( goza de as costas i bajo dü itka, asi ga, apo- rque allí s.* is,ciprc- 'ómedas. i neo , no ides por ir. John Ion Pe- áxito en ¡nibargo íadurez, elación, -uverse is: par- imalcs, an que rio de estre- mismo no. s mas haber rribar CVWTIfLü Vllf. i:-^ ro allí un buque ingles, el argonauta, mandado j)()r James Colnet , ya conocido por sus observaciones hechas en las islas de los Galápagos. Colnet manisfc'stó al navegante español la orden que traía de su gobierno, para establecer una factoría en Noutka, construir idlí una fragata y una goleta, y no permitir que ninguna otra naciou europea tomase parte en el comercio de las peleterías*. En vano le replicó Martínez, que Juan Pérez había fondeado en aquellos parages mucho tiempo antes que Cook. Esta disputa, suscitada entre los comandantes del argonauta, y la Princesa, es- tuvo casi á punto de causar un rompimiento entre las cortes de Londres y Madrid ; porque el comandante Martínez para hacer triunfar lo preferente de sus de- rechos, se valió de un medio violento y poco legítimo, que fue arrestar al comandante Colnet, y enviarlo por San Blas á la ciudad de Méjico. El verdadero y único dueño del terreno de Noutka , que era el Tays Macuina, se declaró prudentemente por el partido vencedor; pero el vírey, que creyó deber apresurar la vuelta de Martinez, despachó, á principios del año de 1 790, otros tres buques armados hacia la costa NO. de la América. Los comandantes de esta nueva expedición eran don Francisco Elisa, y don Salvador Fidalgo, her- * Ya se habia formado en Inglaterra, desde el año de 1785 , una compañía de Noutka con el nombre de The King George's Sound Company; y aun sé proyectaba formaren Noutka una colonia inglesa á la manera de la de Nueva Holanda. !>. c' r T ■■:\ K i I,, I 1 56 LIBRO III. mano del astrónomo que ha levantado el plano de las costas de la America meridional *, desde la Boca del Dragón hasta Portobelo. Fidalgo visitó la entrada de Cook y la bahía del Príncipe Guillelmo ; y completó el reconocimiento de aquellos parages , que posterior- mente ha examinado el intrépido Vancouver. Bajo los 60^ 54' de latitud, á la extremidad setentrional de Prince Tf^illiam's Sound, fue testigo el señor Fi- dalgo de un fenómeno probalilemente volcánico,, y de los mas extraordinarios. Los naturales del pais lo llevaron á un llano cubierto de nieve , y vio allí gran- des masas de hielo y de piedras que se lanzaban á prodigiosas alturas con espantoso est'iiendo. Don Francisco Elisa se quedó en Noutka, para extender y fortificar el establecimiento fundado por Martínez el año anterior. Todavía se ignoraba en aquella parte del mundo, que el 28 de octubre de 1790 se habia firmado ya en el Escorial un tratado , por el cual re- nunciaba la España en favor de la corte de Londres á sus pretensiones de Noutka y del canal de Cox : asi es que la fragata Dedalus, portadora de la orden pasada á Vancouver, para cuidar de la ejecución de aquel tratado, no llegó al puerto de Noutka sino en agosto de 1 792 , á una época en que Fidalgo formaba oiro segundo establecimiento español al SE. de la isla de Cuadra, en el continente mismo, en el puerto de Nuñez Gaona ó Quinicamet , situado bajo los 48" 20' de latitud <í la entrada de Juan de Fuca. * Véase mi Rcateil dObscivations astronomiqttes, liJi. i. i I % i 3^ y de : : asi , cAPÍniLo VIII. 157 A la expedición del capitán Elisa, se siguieron otras dos, que por la importancia de los trabajos as- tronómicos á que han dado motivo, y por los primo- rosos instrumentos que llevaban á prevención, pue- den correr parejas con his expediciones de Cook, Lapérouse y Vancouver : hablo del viage del ilustre Malaspina en 1791 , y del que hicieron los señores Galiana y J^aldes en 1792. Las operaciones ejecutadas por Malaspina y por los oficiales que trabajaban bajo sus órdenes, abrazan una inmensa extensión de costa desde el embocadero del rio de La Plata hasta la entrada del Príncipe Gui- llelino ; j>ero aquel hábil navegante es mas famoso por sus desgracias que por sus descubrimientos. Des- pués de haber recorrido los dos hemisferios, y esca- pado de todos los peligros de una mar borrascosa, los encontró todavía mayores en una corte, cuyo favor le fue funesto. Víctima de una trama polí- tica gimió durante seis años en un calabozo. El gobierno francés ha rescatado su libertad. Alejandro Malaspina ha regresado á su patria : y allí, á las ori- llas del JLmo^ es en donde goza solitario de las pro- fundas impresiones , que en una alma sensible y pro- bada por la adversidad , dejan la contemplación de la naturaleza y el estudio del hombre en climas dife- rentes. Los trabajos de Malaspina yacen sepultados en los archivos , no porque el gobierno temiese la revelación de unos secretos que creyese útil ocultar, sino porque ?M !í i lii '!í 158 LIBRO líl. debia quedar el nombre de aquel intrépido navegante en un olvido eterno. Por fortuna que el depósito hi- drográfico de Madrid * ha hecho que el público dis- frute de los principales resultados de las observaciones astronómicas hechas durante la expedición de Malas- pina. Las cartas marítimas que se han publicado en Madrid después del año de 1 799 , están fundadas en gran parte en los resultados importantes de aquellas observaciones; pero en vez del nombre del gefe, solo encontramos el de las corbetas, la Descubierta y la ^atrevida , que son las que mandaba Malaspina. Su expedición ** que salió de Cádiz el 3o de julio de 1789, 110 llegó al puerto de Acapulco hasta el 2 de febrero de 1791. En aquella época la corte de Madrid fijó de nuevo su atención en un objeto, ya debatido á principios del siglo x vii, 4 saber el supuesto estrecho por el cual Lorenzo Ferrer Maldonado pretendia haber pa- sado, en 1 588, desde las costas del Labrador al océano grande. La esperanza de encontrar aquel paso, se avivó con ocasión de una memoria que M. Buachc acababa de leer á la Academia de ciencias. Las corbe- tas la Descubierta y la Atrevida recibieron orden de remontar á latitudes muy altas en la costa NO. de * Este depósito se fundó por real orden de 6 á^. agosto de 1797. ** Extracto de un diario llevado á bordo de la Atre\ida , manuscrito conservado en los archivosde Méjico, {fiage de la Sutil, p. i i3-i23.) El señor Malaspina antes de esta expedición, emprendida en 1789, habia dado ya la vuelta al globo en la fragata Astrea, desñnadapara Manila. I 7 CAPÍTULO VIH. 159 la América , y de examinar todos cuantos canalizos y entradas interrumpiesen el litoial entre los 58" y 6o" de latitud. Malaspina, acompañado de los botánicos Hoenke y Née , dio á la vela en Acapulco el primero de mayo del año de 1791. Al cabo de tres semanas de navegación , tomó tierra en el cabo de San Barto- lomé , que babia sido ya reconocido en 177^, por Cuadra, en 1778 por Cook, y en 1786, por Dixon. Levantó el plano de la costa desde el cerro de San Jacinto cerca del cabo Edgecumbe (^caho Engaño^ latitud 57° i' 3o") bástala isla Montagü, frente ala entrada del Príncipe Guillelmo. En todo el curso de esta expedición se anotaron en varios puntos de la costa la longitud del péndulo y la inclinación y decli- nación magnéticas; y se midió ademas con sumo es- mero la elevación de los cerros de San Elias y del Buen Tiempo, que son las mas empinadas cimas de la cordillera del Nuevo-Norfolk. La noticia segura de su altura * y la de su situación pueden servir muy mucbo á los navegantes, cuando se pasan semanas enteras sin que puedan observar el sol á causa del mal tiempo; pues á la vista de aquellos picachos, á la distancia de 80 ó 1 00 millas , podran fijar el lugar * La expedición de Malaspina encontró que la altura del Cerro San Elias es de 544 1 metros (6507,6 varas); la de Mount Fairweather, 6 del Buen Tiempo , de 4489 metros (5368,3 varas) : por consiguiente, la elevación del primero de estos dos cerros se aproxima al del Co- topaxi; y la del segundo es casi igual á la del Mont-Rose. Véase el t. I , y mi Geografía de las Plantas. ! i h\ i f I IGO LIBRO III. que ocupan sus buques por simples arrufotluras, y por ííngulos de altura. Después de haber buscado ¡nútilmente Alejandro Malaspina el estrecho indicado en la relación del viage apócrifo de Maldonado, y hecho estancia en el puerto de Mulgrave, en la bahía de Behring (latitud 59° 34' 20"), tomó rumbo hacia el Sur. Fondeó en el puerto de Noutka el 1 3 de agosto, sondeó los canales que rodean la isla de Yucuatl, y determinó, por ob- servaciones puramente celestes, la posición de Noutka, de Monterey , de la isla de Guadalupe en la cual acos- tumbra arrimarse á tierra la Nao de China, y del cabo de San Lucas. La corbeta la atrevida entró en Aca- pulco y la corbeta Descubierta en San Blas, en oc- tubre de 1 791. Esta campaña de cinco meses no era suficiente sin duda para reconocer y levantar el plano de una dilatada costa , con aquel esmero minucioso que admiramos en el viage de Vancouver que duró tres años. La expedición de Malaspina tiene no obstante un mérito especial , que consiste no solo en el número de las observaciones astronómicas, sino señaladamente en el método atinado que ha seguido para lograr resultados ciertos. Se ha fijado de un modo absoluto la longitud y la latitud de cuatro puntos de la costa , del cabo San Lucas , de Monterey , de Noutka y del puerto Mulgrave. Los puntos intermedios han sido referidos á esos cuatro fijos por medio de cuatro reloges marinos de Arnold. Este método, de I 1 ypor rAPlTlíI.O VIII. Itíl que lian lieclio uso los señores Espinosa, Ceballos , V T'^emacii oficiales embarcados en las corbetas de Malaspina, es harto preferible á las correcciones j?ar- ciales que se toman la libertad de hacer á las longitudes cronométricas por los resultados de distancias lunares. No bien habia regresado a las costas de Méjico el célebre Malaspina , cuando descontento de no haber visto á placer la costa que corre desde la isla de Nout- ka hasta el cabo Mendocino, interesó al virey conde de Revillagigedo á que preparase una nueva expedi- ción de descubrimientos hacia la costa NO. de la América. El virey, dotado de un genio activo y em- prendedor, cedió tanto mas fácilmente á este deseo, cuanto que los informes de algunos oficiales apostados en Noutka hacian al parecer probable la existencia de un canal, que decian haber descubierto el piloto griego Juan de Fuca desde fines del siglo xvi. Efecti- vamente, Martínez, en 1774? habia reconocido una entrada muy ancha bajo los 48" 20' de latitud. El piloto de la goleta Gertrudis , el alférez don Manuel Quimper , que mandaba la balandra la Princesa Real, y en 1791 el capitán Elisa, hablan visitado sucesivamente aquella entrada , y descubierto en ella puertos seguros y espaciosos. Para dar fin y cabo á este reconocimiento, salieron de Acapulco el 8 de marzo de 1 792 , las goletas Sutil y Mejicana, man- dadas por don Dionisio Galiano y don Cayetano Víddes. Estos hábiles y experimentados astrónomos, aconi»; II. 1 i m I ii 'i '!5 ir I I! 4 1G2 LIBRO III. piulados (lo los oficiales Salamanca y Veriiaci dieron la vuelta á la isla Grande, que hoy se llama de Cua- dra y Vancoiiver , y gastaron cuatro meses en esta penosa y arriesgada navegación. Después de haber pasado el estrecho de Fuea y el de Aro, se encon- traron en el canal del Rosario í que los ingleses llaman golfo de Georgia , con los navegantes ingleses Van- couver y Broughton , ((ue justamente se ocupaban en las mismas investigaciones que eran el objeto de su viage. Las dos expediciones se comunicaron sin reserva las resultas de sus tareas, se auxiliaron mu- tuamente en sus operaciones, y subsistió hasta el momento de su separación una buena inteligencia y la mas cabal harmonía, de que no habian dado ejem- plo en otra ocasión los astrónomos en la loma de las cordilleras. Al volver de Noutka á Monterey, reconocieron do nuevo Galiano y Valdes la entrada de la ascensión , que don Bruno Eceta habia descubierto en 17 de agosto de 1775, y que el hábil navegante americano, M. Gray, habia denominado rio de Colombia, que era el del sloop ó chalupa que mandaba. Este recono- cimiento era tanto mas importante, cuanto que Van- couver que habia recorrido aquella costa , no habia visto entrada ninguna desde los 45° de latitud hasta el canal de Fuca, y que aquel sabio navegante dudaba por entonces que existiese el rio Colombia * ó la en- Ira.da de Eceta. * Fin el tomn i, p. aa, liemos hahlnclo ya de lo fácil que serin á CAPITULO VIII. 1 (;:í Desdo el año de 1797, habla mandado ya el go- l)icriio español que las cartas levantadas durante la expedición de los señores Galiano y Valdes saliesen á luz, « para que de este modo las disfi'utase el público, ff antes de que llegasen á sus manos las de Vancou- « ver ». A pesar de esta orden no se ha verificado la publicación sino en 180*2, y asi los geógrafos tienen hoy la satisfacción de poder comparar las cartas de los europeos el fundar una colonia en las fértiles orillas del rio Co- lombia, y de las dudas que se han suscitado contra la identidad de este rio y del Tacoutché-Tessé, ú Oregan de Mackenzie ; ignoro si este Oregan desagua en uno de los grandes lagos salados que , siguiendo las noticias dadas por el P. Escalante, he figurado en mi carta de Méjico, bajo los 39°y 41" de latitud. Por lo demás, no de- cido si el Oregan, bien asi como otros caudalosos ríos de la América meridional , se abre camino atravesando una cadena de montes elevados , y si su embocadero está en alguna de las ensenadas poco conocidas que hay entre el puerto de la Bodega y el cabo Orford : pero habría deseado yo que un geógrafo , que ciertamente tiene instrucción y mucho juicio, no hubiese intentado ver y reconocer el nombre de Oregan en la palabra origen, la cual en su dicta- men designa un rio en la carta de Méjico publicada por Don Anto- nio Álzate. ( Géographie mathématique, physique et politique, vol. xv, p. 1 16, 117.) Este escritor ha confundido la palabra española origen , que significa manantial , principio , raiz de una cosa , con la palabra india Origan. La carta de Álzate solo marca el rio Co- lorado, que recibe las aguas del rio Gila, y cerca de la junta de ellas se leen las palabras siguientes : Rio Colorado, ó del Norte, cuyo origen se ignora. La torpeza con que se han dividido estas pa- labras españolas {^ puesto que se ha grabado Nortecuyo y Seigiiora ) es sin duda la causa de una equivocación tan extraordinaria. Acerca del verdadero curso del Tacoutché-Tessé, ó rio de Fras- ser, véase la nota que el señor de Humboldt ha añadido á esta se- gunda edición , t. I , p. i8. k.— n. I r. ¿ ) ¥ m II. I'll I i: 'i J *l lf)í LIliKO 111. Vancouver, las de los navegantes españoles redacta- das por el depósito hidrográfico de Madrid, y la carta rusa publicada en Petersburgo, en 1802, por el depósito imperial. Es tanto mas necesaria esta com- paración, cuanto que los mismos cabos, canalizos y los mismos islotes, tienen á menudo tres y cuatro nombres diferentes, y que la sinonimia geográfica ha resultado porlomismo tan confusa, como poruña causa análoga lo es la sinonimia de las plantas criptógamas. A la sazón misma en que las goletas Sutil y Me/i- cana examinaban muy detenidamente el litoral que abrazan los paralelos de los 45" y 5i", el virey conde de Revillagigedo destinó otra expedición para latitu- des mas altas. En vano se liabia buscado el emboca- dero del rio de Martin de ^guilar en las inmedia- ciones del cabo Orford y del cabo Gregory. Alejandro Malaspina, en vez del famoso canal de Maldonado, no habia encontrado sino callejones sin salida. Ga- liano y Valdes se liabian asegurado de que la entrada de Fuca no era sino un brazo de mar, que separa una isla de mas de 1 700 leguas cuadradas *, que es la de Cuadra y J^ancouver, de la costa montuosa de la Nueva- Georgia. Aun quedaban dudas acerca de la existencia del estrecho que decian haber descubierto el almirante Fuentes ó Fonte, y que suponian estar "* La isla de Cuadra y Vancouver tiene de extensión , si la calcu- lamos por las cartas de Vancouver, 1780 leguas cuadradas, de aS a) grado sexagesimal. Esta isla es la mayor que se encuentra en las fosras orcidentales de la América. 'I' .i' CAPÍTULO VIH. 165 hujü los 53° de latitud. Cook había sentido no tenei- proporción de examinar aquella parte del continente del Nuevo-Hanover, y los asertos de un hábil nave- gante como el capitán Colnet, hacian probable la interrupción de la continuidad de la costa en aque- llos parages. Por lo tanto, á fin de resolver un pro- blema de tanta monta, el virey de Nueva-España dio orden al teniente de navio don Jacinto Caamaño, comandante de la fragata Aránzazu, de examinar con toda detención y esmero el litoral que corre desde los 5i° hasta los 56° de latitud boreal. El señor Caamaño, á quien he tenido la satisfiíccion de ver á menudo en Méjico, dio á la vela en el puerto de San Blas el 20 de marzo de 1792, é hizo una campaña de seis meses. Reconoció escrupulosan^nte la parte se- tentrional de la Reina Carlota , la costa austral de la isla del Príncipe de Gales, á la que dio el nombre de isla de Ulloa, las islas de Revillagigedo , de Banks ( ó de la Calamidad) y de Aristizabal, y la entrada grande (^inlet) de Moñino que tiene su embocadero frente por frente oel archipiélago de Pitt. La multi- tud de [denominaciones españolas que Vancouver ha conservado en sus cartas , es una prueba de que las expediciones que acabamos de insinuar, han contri- buido en gran parte para dar á conocer una costa que desde los 45'' de latitud hasta el cabo Douglas , al E. de la entrada de Cook, tenemos hoy publicada mucho mas exactamente^que la mayor parte de las costas de Europa. Al fin de este capítulo me he ceñido á reunir i l(i() LlfillO III. todas cuantas nolit ias he podido proporcionarme en orden á los viages emprendidos por los españoles, y llevados al caljo, desde i 54^ hasta nuestros dias, hacia las costas occidentales de Nueva-Espana al N. de la Nueva-California. Tengo para mí que era necesaria la reunión de estos materiales en una ohra que ahraza todo cuanto dice referencia con las relaciones políti- cas V comerciales de Méjico. •Los geógrafos, que tanta priesa se han dado en ha- cer trizas el mundo para facilitar el estudio de su ciencia, han distinguido en la costa NO. una parte ingJesa, otra española y neutra y una rusa; pero estas divisiones han sido hechas sin consultar a los caudillos de las diferentes tribus que habia en aquellas comar- cas. Y á la ^ rdA|d que si las pueriles ceremonias, á que los europeos dan el nombre de toma de posesión ; si las observaciones astronómicas hechas en una costa recien descubierta, pudieran dar derechos de propie- dad, es muy cierto que aquella porción del luievo con- tinente seria dividida de un modo estraño, y quedar ia repartida entre los españoles, ingleses, rusos, france- ses y los americanos de los Estados Unidos; un mismo islote tocaria en el reparto á dos ó tres naciones á un tiempo, porque cada una de ellas podria probar haber descubierto un cabo diferente. La dilatada sinuosidad que forma la costa entre los paralelos de 55' y 60", abraza los descubrimientos hechos sucesivamente por GaU, Behring y Tschirikow , Cuadra , Cook , Lapé- rouse, Malaspina, y Vancouver. iii, cAPÍriiio VIII. irj En toda la dilatada extensión de costa (|ue se |)r()- longa desde el cabo INIendocino hasta los "ií)" de lati- tud, todavía no se lia í'nndado hasta ahora por nin- guna délas naciones europeas un establecimiento per- manente. Al pasar de aquel límite comienzan ya las factorías rusas, tan esparramadas y distantes la mayor parte unas de otras, como lo están las factorías (jU(! en las costas de Aírica , de tres siglos ú esta parte , han fimdadolas naciones europeas. C^asi todas a([uella.s colonias rusas de poca consideración se comunicau entre sí únicamente por mar, y las nuevas denomi- naciones de yirnérica Rusa ó de posesiones itísas en el nuevo contine^ile no deben hacernos creer, que la costa AQ\dLCotichade Behring , la península ullaska ó el país de los Tschuyatachi , se han convertido en provincias rusas en el sentido aligado á esta j)a- labra , cuando hablamos de las provincias españolas de la Sonora ó de la Nueva Vizcaya. . > La costa occidental de la América nos ])resenta el ejemplo único de un litoral de 1900 leguas de largo, habitado por un mismo pueblo europeo. Los españoles, como ya lo hemos apuntado al principio de esta obra *, han fundado establecimientos desde el fuerte Maullin en Chile , hasta San Francisco en la Nueva California. Al norte del paralelo de 38°, comienzan las tribus de indios independientes. Es probable que poco á poco serán subyugadas estas tribus por los I m li- li I \\ Véase t. t, p. 1. 1ÍI8 IIÜHO ll(. colonos rusos, que (it'sde fines del iiltinio si^lo Iinn pa- sado de la extremidad oriental del Asia al continente de la America. Los progresos de estos rusos siberianos hacia el sur , naturalmente deben ser mas rápidos que los que liacen los españoles mejicanosháciael norte. Un pueblo cazador, acostumbrado á vivir bajo un cielo nebuloso, en un clima excesivamente frió, halla que es agradable la temperatura que reina en la costa de la Nueva Cornuailles. Y esta misma costa, por el con- trario, parece un pais inhabitable, una región polar á los colonos procedentes de un clima templado , de los. llanos fértiles y deliciosos de la Sonora y de la Nueva California. Desde el año de 1 788 ha mostrado el gobierno es- pañol alguna inquietud por la aparición de los rusos en las costas del N O. del nuevo continente ; y creyendo que toda nación europea es un vecino peligroso, ha mandado explorar la situación de las factorías rusas. Luego que se ha sabido en Madrid que dichas facto- rías no se extienden , hacia el E., mas allá de la entrada de Cook, ha desaparecido todo temor. Cuando en 1 799 el emperador Pablo declaró la guerra á la España , se pensó durante algún tiempo en Méjico, y se trató, del atrevido proyecto de preparar en los puertos de San Blas y de Monterey una expedición marítima contra las colonias rusas en América. Si se hubiera puesto por obra aquel proyecto, habríamos visto una lucha entre dos naciones que, ocupando los extremos opues- tos de la Europa, se encuentran vecinas en el otro ■i H,. hoinisfcrio, sobre los confines orientales y occidentales (le sus dilatados imperios. De día en dia va reduciéndose el intervalo que se- para estos coníines ; y á la Nueva-España interesa ¡)ara su política el tener una nol¡( ia exacta del paralelo, hasta donde ha llegado ya la nación rusa por la handa del E. y la del S. En un manuscrito (jue se custodia en los archivos del vircinalo de Méjico, y que he ci- tado poco hace, no he hallado mas que nociones vagas é incompletas, y describe el estado de los estableci- mientos rusos no mas que como se encontraban hace uo años. M. Malte-Brun , en su geografía universal ha publicado un artículo importante acerca de la costa NO. de la América, y es el primero que ha puesto en noticia del público la relación del viagedeRillings*, publicada por M. Sarytschew , y que es preferible á la de M. Sauer, Me lisongeo d(; poder dar, fundado en noticias muy recientes tomadas de un documento de oficio ** , la posición de las factorías rusas cuya 'Account of the geographical and astronomical expedición underCaken for exploring the coast of the Icy-sea, the lando/ theTshtttsAi and the islands bctween Asia and America, iinder the command of captain Billings , be- tween the years 1785 and 1794. Bj Martin Sauer, secretar^- to the expe- dición. — Putetchestwie flota-kapitana Sarytschewa po se^'erowostochnoi tschasti Sibiri , ledowitawa mora, i wostochnogo ohenna. 1804. ** Caite des découvertes faites successivement par des navigateurs rtisses dans l'Océan pacifique et dans la Mer Glacinle, conigée d'aprés les ob- servations astronomiqties les plus recentes de phisieurs navigateiirs étran- gers, gravee au déput des cartes de Sa Majesté l'Empereur de toutes les Russies, en 1802. Esta hermosa carta que me ha franqueado la ohse- quiosa hondad de M. de Saint-Áignan , tiene i">,a3i de largo, y o'".7c>2 de ancho, y abra/a la extensión de costas v mares compren- dí' ^\ ':.'l •iii' I ■ik. ■^ i: 170 ÍIBRÜ 111. mayor parte no son mas que una reunión de cober- tizos y de cabanas que sirven de depósito para el co- iiuírcio de pieles. En la costa mas inmediata del Asia, á lo largo del canal de Behring, desde los 67" hasta los 64" 10' de latitud, bajo los paralelos de )a Laponia y de la Islandia , se encuentran un gran número de ca- banas frecuentadas por los cazadores siberianos. Los principales puestos , contándolos de N. á S. son Kigil- tach , Leglelachtok f Tuguten, Netschich , Tchi- negrium, Chihalecli Topar ^ Pintepata, ^guli- chan, Chavani y NugraUf cerca del caho Rodni (cabo del Pariente). Las habitaciones délos naturales de la America rusa no distan mas que treinta ó cuarenta leguas * de las chozas de los Tchoutskis del dida entre los 4'^" y 72" de latitud, y los ia5" y 244° de longitud occidental de Paris. Los nombres están escritos en caracteres rusos. * Como es muy probable que pueblas asiáticas y americanas han pasado el océano ; es curioso examinar la anchura del brazo de mar que separa ambo» continentes bajo los 65° 5o' de latitud boreal. Segim los descubrimientos mas recientes hechos por navegantes rusos, la América, mas que por ningún otro punto, está cercana á la Siberia, en una línea que atraviesa el estrecho de Behring, en la dirección de SE. al NO., del cabo del Príncipe de Gales al cabo TschoukotskoY. La distancia de estos dos cabos es de 44 <-" arco, ó de 18 -j^ leguas de 25 al grado. La isla de Imaglin se halla casi en medio del canal, ~ mas cerca del cabo de Asia. Ademas parece que j)ara concebir, como las tribus asiáticas, domiciliadas en el alto llano de la Tartaria china , han podido pasar del antiguo al nuevo continente , no hay necesidad de recurrir á una trasmi- gración efectuada en latúudes tan tlevadas. Una cadena do islotes, contiguos unos ñ otro;< , se prolonga desde la Corea y el Japón ri" V 1' I M CAPiTur.o vm. 171 ^sia rusa. El estrecho ele Beliriiig que los separa , está lleno de islotes desiertos, y el mas setentrioiial de ellos se llama Imaglin. La extremidad NE. del Asia forma una península unida á la gran masa del eonti- nííute solo por un istmo estrecho entre los dos golfos Mitschigmen , y Kaltschin. En la costa asiática que circunda el estrecho de Behring habitan un gran nú- mero de mamíferos cetáceos. En esta costa tienen ha- bitaciones reunidas losTchoutskis, ([ue están en guerra continua v^n los americanos : y sus lugarejos se Wn- mnn Nukan y T'ugulan y Tschighi. Siguiendo la costa del continente de la America, liasta el cabo mendional de la península de Kamtschatka, entre los 33° y los 5i° de latitud. La grande isla dcTclioka, reunida al continente (bajólos Sa" de latitud) por un inmenso banco de arena , facilita la coniunicaí ion entre las bocas del Amor y las islas Kuriles. Otro arcbipiélago de islotes, que cierra en el S. la gran concha de Behring, se avanza desde la península de Alasita, 4oo leguas hacia el O. La mas occidental de las islas Aleucianas solo dista 1 44 leguas de la costa oriental de Kamtschatka, y esta distancia todavía está dividida en dos partes casi iguales por las islas Behring y Alednoi , situadas bajo los 55" de latitud. Esta rápida exposición prueba suficientemente que algunas tribus asiáticas han podido muy bien, de islote en islote , pasar de uno á otro continente sin elevarse en el continente del j4sia, mas allá del paralelo de los j-j", sin doblar el mar de Ochotsh al O. y sin gastar en el tránsito á lo ancho mas de 24 a 3f) horas. Los vientos NO. que casi todo el año reinan en aquellos parages, favorecen la navegación de Asia para la América entre los 5o° y 60° de latitud. Por lo demás, el objeto de esta nota no es el de forjar nuevas hipótesis históricas, ni tampoco el de examinar las que de 40 años á esta parte se han discutido hasta el faetidio; bástame á mí el haber presentado aqui algunas no- ciones exactas acerca de la proximidad de los dos 'ontincnles. t J72 LiUUO III. desde el cabo Rodiii , y la entrada de Norton hasta v\ cabo Malowodnoy (cabo de poca agua), no se halla ningún establecimiento ruso; pero los naturales tienen muchas cabanas reunidas en el litoral que se extiende entre los 63° 10' y 60° 5' de latitud, ^giba- niach y Chalmiagmi son sus habitaciones mas se- tentrionales, y las mas meridionales, Kuynegach y Kuymin. A la bahía de Bristol, al N. déla península Alaska ( ó Aliaska ) la llaman los rusos el golfo Kamis- chezkaja. En sus Cartas no se conserva por punto general, ninguno délos nombres ingleses que dieron el capitán Cook y Vancouver al N. de los 55" de latitud. Aun hay mas : por no adoptar las denomina- ciones de archipiélago del Rey Jorge y archipié- lago del Príncipe de Gales, han tomado el partido de no dar nombre ninguno á las dos islas grandes en las cuales se hallan el pico Trubizin (Mount Edge- cumbe de Vancouver; Cerro de San Jacinto de Cuadra), y el cabo Tschiricof (cdho de San Bartolomé). En la costa que corre desde el golfo Kamischezkaja hasta la Nueva Cornuailles , hay cinco poblaciones que forman otras tantas divisiones territoriales en las colonias de la Rusia americana. Sus nombres son Ko- niagiy Kenayzi, Tschuagatschi , Vgalachmiuti , y Koliugi, A la (üvision Koniagi ha cabido la parte mas se- tentrional de la Alaska, y la isla de Kightar, que los rusos llaman vulgarmente Kightak , aunque, en la I 17:J CAPITULO VFII. lengua de los naturales la palabra KijThtak no designa por punto general mas que una islíi. Un gran lago interior, de doce leguas de ancho y mas de 26 de largo , comunica con la bahía de Brií tol por el rio de Igtschiagik. En la isla Rodiak ( Kadiak ) y en las isletas adyacentes, hay varias factorías y dos fuertes. Los que ha establecido Schelikoff tienen los nombres de Karluk y de los tres santijicadores. Según las noticias á que se refiere M. Malte-Iírun , parece que la capital de todos los establecimientos rusos estará en el archipiélago Kightak. Sarylscliew asegura que en la isla de Umanak (Umnak) hay un obispo y un monasterio rusos. Lo ignoro , porque la carta publicada en 1 802 no indica factoría ninguna en Umnak, en Unimak, ni en Unalaschka. En el diario manuscrito del viage de Martínez que se conserva en Méjico, he leído que los españoles encontraron en 1788 en la isla de Una- laschka varias casas rusas y como un centenar de bar- quichuelos. Los naturales de la península Alaska se dan a sí mismos la denomii] ación de los hombres del Oriente (Kagataya-Roung'uii.) Los Kenayzi habitan la costa occidental de la en- trada de Cook ó del golfo Renayskaja. Allí está situada bajo los 61" 8' la factoría üíaflía que visitó Vancouver. El gobernador de la isla de Rodiak, el griego Iva- nitsch Delareff, aseguró a M, Sauer, que a pesar de lo destemplado del clima, se criaría bien el trigo en las márgenes del rio de Cook; y él mismo habia introdu- cido en los huertos el cultivo de las coles y patatas. ii 17'Í I.IRIK) líl. Los Tsclniyatschi ocu^ixn el paisqueseexliendedosdc la extremidad setentrional de la entrada de Cook, hasta el E. de la bahía del Príncipe Guillelmo ( golfo Tschugatskaja). En este distrito hay varias factorías y tres fortalezas de Doca consideración : el fuerte de Alejandro, edificado cerca del puerto Chatham, y los fuertes de las islas Tuk (I. Green de Yancouver) y Tchalcha (I. Hinchinbrook. ) Los Ugalachmiuti SQ. extienden desde el golfo del Príncipe Guillelmo hasta la hahía de Jakutat que Vancouvcr llama la bahía de Behring *. Cerca del cabo Suckling (cabo Elias de los rusos) está la factoría de San Simón. Parece que la cadena central de las cor- dilleras del Nuevo Norfolk dista considerablemente de la costa desde el pico de San Elias, porque á M. Bar- row, que ha subido el rio Mednaja (rio de cobre), unas i'20 leguas ó 5oo werst de distancia, dijeron los naturales que no llegaría á la alta cadena sino anda- das dos jornadas de camino hacia el norte. Los Koliugi habitan el pais montuoso del Nuevo- Norfolk, y la parte setentrional de la Nueva Cor- uuailles. Los rusos han marcado sobre sus cartas la * No debemos confundir la bahía de Behring de Vanrouver, si- tuada al pie del monte de San Elias, con la bahía de Beiiring de las cartas españolas que está cerca de la montaña Fair-vveather (nevado de buen tiempo). Las obras españolas, inglesas, rusas, y francesas que hablan de la costa del NO. de la América, son ' tsi ininteligibles a no tener un cenocimiento exacto de la sinonimia «geográfica, la cnal no podrá fijarse sin que preceda la mas exacta compararion de aquella» cartas. V I SI CAPÍTULO VIH. 175 baliía Burrougli (latitud 55" 5o'), frente por frente (le la isla Rcvillagigeílo de Vaucouver (isla de Gravina de las cartas españolas) , como el límite mas austral y el mas oriental de la extensión del pais cuya pro- piedad reclaman : asi que la isla grande del archipiélago del rey Jorge, parece que ha sido examinada con mayor esmero y detención por los navegantes rusos que no por Vancouver; y si comparamos atentamente la costa occidental de aquella isla, y en especial las inmediaciones del cabo Trubizin (cabo Edgecumbej, y del puerto del Arcángel San Miguel en la. bahía Sitka (Norfolk Sound de los ingleses, bahía de Tchin- kitané de Marchand), en la carta publicada en Pe- tersburgo . en el depósito imperial , en 1 802 , y en las de Vancouver, quedaremos ciertamente convencidos de esta verdad. El establecimiento ruso mas meridio- nal del distrito de los Koliugi, es una fortaleza chica (crepost), construida en la bahía de Jacutat, al pie de la cordillera que une el cerro del Buen Tiempo con el monte San Elias, cerca del puerto Mulgrave, ú los So" 2-7' de latitud. La inmediación de las montañas cubiertas perpetuamente de nieve, y la grande anchura del continente desde los 58" de latitud, son la causa de que en esta costa del Nuevo Norfolk y en tierra de ios Ugalachmiuti , haya un clima excesivamente frió y contrario al desarrollo de las producciones vege- tales. Cuando las chalupas de la expedición de Malas- pina penetraron en lo interior de la bahía de Ja- '* üír j.l ' ü 1^ ñ l7fi LIBRO Hí. cutat hasta el puerto de Desaugaño, encontraron bajo los 59° 59' (le latitud, en el mes de julio, la extremi- dad setentrional del puerto cubierta de una masa maciza de hielo. Pudiera tal vez creerse que esta masa era parte de un ventisquero * , que va á parar á unos empinados Alpes marítimos; pero Makenzie nos refiere que al visitar, 2 5o leguas al E. bajo los Gi" de latitud, las orillas del lago de los Esclavos, encontró helado todo aquel lago, y eso en el mes de junio. Por punto general , la diferencia de temperatura que se observa en las costas orientales y occidentales del nuevo con- tinente y de que arriba hemos hecho mención, no se nota de un modo bastante sensible sino al S. del pa- ralelo de 53° que pasa por el Nuevo Hanover y por la isla grande de la Reina Carlota, Con corla diferencia hay la misma distancia abso- luta desde Petersburgo á la factoría rusa mas oriental del continente de la América, que desde Madrid al puerto de San Francisco , en la Nueva California. Lo ancho del imperio ruso abraza, bajo los 60° de latitud, una extensión de pais de casi 2400 leguas; y 110 obs- tante, el fuelle de la bahía de Jakutat dista todavía mas de seiscientas leguas de los límites setentrio- nales de las posesiones mejicanas. Los cazadores sibe- rianos durante mucho tiempo han mortificado cruel- mente á los naturales de aquellas regiones setentrio- nales ** y en las factorías rusas han sido detenidos * Vancouver, t. v, p. 67. ** Las nociones inas recientes sobre el estado de la América rusa í' r CAIMTÜI.Ü VIII. 177 romo rehenes las mugeres y los niños. Las instrnc- oiones dadas al capitán Billings por la emperatriz Catalina, y redactadas por el ilustre Pallas, respiran el amor á la humanidad y una noble sensibilidad. El gobierno actual trata seriamente en atajar las vejaciones y disminuir los abusos; pero es difícil impedir el mal en los extremos de tan dilatado imperio, y á cada ins- tante se resiente el americano de la distancia de la capital. RECTIFICACIONES Y NOTAS SUPI-EMENTAUIAS DE I.A nESCRlPClON ESTAIJÍSTICA DE LA NLEVA-ESPA?S A. I.os censos hechos en tiempo del conde de Revill.igigedo lian sido hasta aqui las únicas basas de los cálculos intenta- dos en diversas épocas para valuar la población de Méjico. Me parece haber dado suficientes razones de las mudanzas que he hecho en los resultados primitivos para reducirlos á la época de i8o3 (véase tomo i**, p. 112 y siguientes). Es mas que probable que la Confederación de los Estados meji- canos, comprende Iioy en dia por lo menos 6,800,000 al- mas, de las cuales, 3,700,000 indios de raza pura, \,i?t0^ooo blancos, i,8Go,ooo liomb'es de razas mixtas, y 10,000 negros; pero seria imprudente valuar el acrecentamiento de cada Estado ( llamado antiguamente Intendencia ) , y de cada ca- pital de un Estado. « La prúnera basa de un buen gobierno , dice el ministro del interior, el señor Alaman, es una esta- distica ó conocimiento exacto da los recursos del estado : asi os que desde los primeros dias de nuestra independencia, Ja se hallan reunidas en Hassel , T'oUst, Handbiich der Erdbeschreibimgj i8aí. B. iñ, p. 548-5-8. II. \1 : y •I 1 1 í hi 178 LIBRO IH. Junta provisional mandó á las diputaciones provinciales y á los ayuntamientos reunir los materiales que pudiesen ser- vir para un trabajo general. Efectivamente , muchas dipu- taciones repartieron entre las municipalidades notas ó listas que comprendían las preguntas mas importantes. A pesar de estos esfuerzos, y á pesar de la orden dada en i° de abril de 1822, no se ha conseguido nada ó casi nada. La provincia de Valladolid es la única cuya estadística se asegura que ha sido redactada oficialmente; y no obstante, el congreso no ha re- cibido todavía el estado de la población de Valladolid y no se ha hecho hasta aqui ningún progreso en una materia tan íntimamente unida á la repartición de los impuestos, á la justa distribución de los derechos de representación nacional, y al conocimiento de nuestros recursos y de nuestras fuerzas.» (Lu- cas Alaman secretario de Estado y del despacho de Relaciones interiores , en el Informe al congreso deH de noviembre de 182'^, p. 22. ) He aqui algunas rectificaciones aisladas que yo he sacado en gran parte de las noticias que me han enviado de Méjico. Ciudad de Méjico. Su población que, en i8o3, se creía de 140,000 almas (véase tom. i, p. 355.), se ha hallado, en 1820, ser de 168,846, de las cuales 92,838 mugeres y 76,008 hombres. La preponderancia de las mugeres, que se observa en todos los censos de las grandes ciudades de Méjico y de los Estados-Unidos [Morse, Modern Geographj , p. 61 3), se han conservado, á pesar que algunas nuevas indagacio- nes hechas en Méjico hayan confirmado el principio general, que en Méjico y en Bombay, igualmente que en las regiones mas frías, como en la Síbería y en la Laponía, nacen mas varones que hembras. {Trans. of the Phil. Society of Bombay, vol. 1 , p. 25.) Lo que se ha sentado mas arriba (tom. i, p. 264 ) fundado en lo que dice M. Peuchet, sobre las mo- dificaciones que experimenta la proporción de los nacimien- tos de varones y hembras en los departamentos meridionales i CAIMIÍIÍ.O VIH. 17í) de la Francia , acaba de verse refutado por el estado de los nacimientos en treinta departamentos, desde 1817 á 182a. (Annuaire du Burean des longitudes ^ pour 183.5, p. y8 ). En los nacimientos de liijos naturales es en donde se aproximan mas los de las hembras á los de los varones. En los nacimientos legitimos, la proporción es de -^ y en los de hijos naturales es de 20 Y á 19- La ciudad de Méjico aun en el dia de hoy es la mas populosa del Nucvo-Continente. Rio- Janeiro tiene 1 35, 000 habitantes, de los cuales 105,000 negros; la Habana i3o,ooo; Nueva -York 1 40,000; Fil.^.^^elfia ii5,ooo; Bahía 100,000. La Puebla de los J/igeles. Yo dudo que la población haya aumentado tanto como pretenden algunos viageros moder- nos que la hacen llegar á 90,000. El censo de 1820 no dio mas que Go,ooo. Guadalajara, cuya población .se habia ya valuado muy bajo, en i8o3, es en el dia de hoy, después de Méjico, la segunda ciudad de la confederación. Se cree que tiene sesenta ó se- tenta mil almas. Guanajuato. Según el empadronamiento hecho en mayo de 1822, no quedarían mas que 1 5,^79 almas en la ciudad, y 20,354 en las minas cercanas y en los arrabales; total 35,733, que hace menos de la mitad de la población de i8o5 (véase mas arriba, p. i4 ). Desde que los laboreos de las minas han vuelto á tomar grande actividad, el número de los habitan- tes aumenta de nuevo. [Sol, ó Gnzeta de Méjico, 1825, n. 597, p. 954 , y Notes on México , 1824 , p. 162 ). Oajaca. Aunque se me ha remitido la descripción estadís- tica de la intendencia de Oajaca como hecha por orden de la diputación provincial , fecha 27 setiembre do 1820, yo no dudo que estará enteramente fundada sobre los empadrona- mientos hechos en 1793, durante el gobierno del conde de Revillagigedo. Este empadronamiento daba 411, 366 almas, ¿y como se ha de creer que una provincia que ha gozado du- rante 27 años de una paz profunda, y que contiene una ^.' m i 180 IIP.RO III. población india rubnsta y laboriosa , no se hubiese aumentiido mas que de 9000 almas, desde 1793 hasta 1822? Ya habia yo encontrado, cuanilo estuve en Mrjico, en los archivos del vireinalo algunos estados de población que los intendentes fechaban del principio del sij^lo decimonono, y (ji . , con diferencia de un solo individuo, eran idénticos con las listas que se hablan formado en i7;)3. Es mucho mas cíimodo coj)iur un estado antiguo , que emprender la formación de uno nuevo. Las /|íio,()73 almas que ])rescnta la estadística general de la intendencia y del corregimiento de Oajaca , que anotamos aqui, no son probablemente sino alguna variante de las mu- chas de que se encuentran sobrecargadas las numerosas co- pias del censo general del conde de Revillagigedo; y lo que parece puede confirmar esta suposición, es la circunstancia no- table de que en la primera reunión del congreso mejicano se ha fijado de oficio el número de los diputados de Oajaca , suponiendo una población de 600,000 almas ( tom. i, p. 192 ). Debe suponerse que las elecciones no se habrían hecho á buen seguro según esta suposición , si se hubiese creido que en 1820, el número de los habitantes no pasaba toda>íd de 420,973. La estadística general hace juzgar de la población y de la cultura relativas de las diferentes subdelegaciones , enunciando en cada una de ellas el niímero de parroquias, de haciendas y de lugares. CIUDADES Y PARTIDOS DEL COB- REGl.MIEXTO DE OAJACA. PíimooiiAf. HAnrvrm. i,ic«hes. pomnoy. Ciudad de Oajaca 1 15,624 Barrio de las Muertas :t I 418 Barrio de Talatlaco fi 4 902 Partido de Ejutla 1 10 .{ 4,097 de Zauchila 1 1 6 5,172 de Yxtlan 1 5 1,46'¿ de Sopóla 1 6 C8G Enfrente. 11 13 25 29,011 CAPÍTULO vm. 181 ntlíADES Y PARTIDOS UKLC )R KKül.MIEMO l>K OAJAI A. rniHoniu». utuouo. iiuini». runni lui. De la ¡iiitoiior. . . 11 l¿ '.Ut '«,011 de Atatlaliiica 1 3 • á 1,296 de ColofppfMjue U 1 328 de Ocotluii I 13 9,408 de Ayoguesco ;{ 2 13 0,263 de Talistara 2 2 5 5,070 Total del corregimiento de Oajaca. 18 30 Oi ¿2,042 SUnnELKUACIONES. \ illa Alta , . . 20 110 39,404 Marquesado ;"> I") 4¿ 21,087 Miahnatlan O 10 49 18,4^0 Muainelula 1 22 13 4,270 Teiitltlan del Valle 3 - 8 23 12,802 Quiechapa 9 IJ 39 15,749 Muapiapam K» 13 79 33,7G;> Yxtepexc 2 11 9 4,871 Nüchistlnn C 1 29 10,039 líiiizo 2 9 13 8,211 Zimatlan «> 29 40 12,792 Teococuilco 5 4 31 11,077 'IVposcolula 17 13 147 55,097 Tentila 7 13 35 23,353 Tehuaiitepeque O 171 28 24,922 Tentitlan del Camino ^. . 5 7 37 20,509 Tiistlahuaca O 6 20 8,171 Chomales. . , 4 9 31 5,344 lamiltepeque 9 44 50 37,721 MUa de Jalapa del ' 4ado. .... 1 7 1 03 1 Total de la provincia de Oiíjaca. . 152 437 909 420,973 Saft Blas. Por el informe que el ministro de la marina ha dado últimamente al congi-cso (i6 diciembre i8'Jí4) se ve que se ocupan seriamente de la traslación de los estableci- mientos militares do San Blas á Acapulco. >uéjanse del mal costado del estero de San Blas , en donde upen pueden colo- I'' "é'.\ IMAGE EVALUATION TEST TARGET (MT-S) A «> 1.0 l.l ■^ l¿¿ i2.2 IL25 i 1.4 1.6 Photographic Scieiic -dS Corporation ^ •1 \ ,v ^^ s? >^ •• 1>^ ^^^^ \ <í^ >. <^ 33 WEST MAIN STREET WEBSTER, N. Y. MS80 (716) 873-4503 ^>^ ^ ó^ 18*2 Muno I ir. carse á la vez tres 0 Yucatán S5 Durango. 40 Monterey 51 Sonora 30 . Total 1,073 El número de eclesiásticos que sirven estos 1073 curatos, era solodea3oo, en el año 1822, según una nota de oficio que obra en mi poder. El número de las misiones subía , cu 18 13 , n CAPiTCLO VIH. 18:5 según estos mismos documentos, en la diócesis de Méjico á 18, en la de Valladolid á 5, en la de Duranfjjo á 45 , en la de Monterey á 18, y en la de Sonora á 66. Total iSy. I. Misiones del arzobispado de Méjico. Custodia del Salvador de Tampico, — á cargo de los fran- ciscanos de la j)rovinc¡a del Santo Evangelio. II. Misiones del obispado de Valladolid. Custodia de Santa Catalina Mártir de Rio verde, — al cargo de los franciscanos de la provincia de los Santos Apóstoles de Meclioacan. ^'1 III. Misiones del obispado de Durangn. a) Custodia de la Conversión de San Pablo de Nuevo- Mé- jico, — al cargo de los frailes de la provincia del Santo Evan- gelio. b) Custodia del Paso del Norte. (■) Custodia de la Taraumara Alta , — al cargo del Colegio a])ostólico de N. S. de Guadalupe de Zacatecas. d) Custodia del Parral , — al cargo de los franciscanos de la provincia de Zacatecas. IV. Misiones del obispado de Monterey. a) Misiones de Gualapuiser , en el Nuevo Reino de León, — al cargo' de los frailes de la provincia de Zacatecas. b) Misiones de Cohahuila , — al cargo del Colegio apostó- lico de Pachuca. (•) Misiones de Tejas, — al cargo del Colegio apostólico de Zacatecas. 18 i MUi^O MI. \ . Misionrs del obispado de la Sonora. a) ^Misiones de Sonora y Arispe, — al cargo del Colegio apostólico de Sania (Iruz do Querctaro. h) Misiones de la Antigua ó Raja California, — al cargo de la provincia de Santiago del orden de predicadores. r) Misiones de la Nueva ó Alta California , — al rargo del (Colegio apostólico de San Fernando de Méjico. En el informe que el ministro secretario de Estado y del despacho de negocios eclesiásticos ha hecho al congreso me- jicano, en 182/j, se halla el estado siguiente, que da á cono- cer los colegios da propaganda Jidí- , y el número de religiosos y de misiones pei'tenecientes ú estos cinco establecimientos. (:0LK(¡I0S. Santa-Cruz de Queretaro. . San Fernando de Méjico. . San Francisco de Pacliuca. San José de (iracia de ()r¡- zaha N. S. de Guadalupe de Za- catecas - . . . . RELir.lOSOS. 77 4.> nv MISIONES. <) ■>.o 9 77 PROVINCIAS. St)iiora. Alta California. Nuevo Santander y Cuhahuila. Tarniimiira y Tcjiís. TOTAI,. 370 00 Las diez misiones de Cohahuila y de Tejas han sido secula- rizadas recientemente: los frailes se han hecho curas de par- roquias. La misma mudanza se va á verificar en las misiones de Sierra Gorda ; pero el mímero de eclesiásticos disminuye de dia en dia desde que la revolución lia abierto á la juven- tud mejicana medios tan variados para ocupar sus talentos. F.l seíior Alaman, ministro del interior, dice fcn su exce- lente Informe al congreso, en iSaS, « que las dos Californias merecen considerarse bajo un aspecto politico muy diferente del que se las ha considerado hasta aqui. Fl gobierno meji- cano debe fijar su atención en el vasto comercio, cuyo cen- tro será con el tiempo en estas provincias , por el niíinero r< CAiMTii.o vm. y riíjup/.a de sus j)roducc¡oiics agrico intoncr i 185 I¡»s , los recursos (|ue marina nncionnl, vía 'I ¡I». pueden suministrar para i ardiente eodicia con fpie las miran algunas potencias de Eu- ropa. Si el régimen de las misiones puede considerarse como el mas á propósito para sacar de la barbarie ú unos sal va - ges (jue andan errantes en los bosques sin ninguna idea de religión, y sin cultivar su entendimiento , es menester tam- bién tener presente que este régimen no puede servir mas que para establecer las primeras basas de la sociedad, sin i-onducir los bombres á mayor perfección. Es menester pro- curar que los indios tomen apegO' á la tierra , baciéndolos j)ropictarios ¡ndependicntes , y distribuyéndoles tierras ; en una palabra , es menester poblar las Californias. Los treinta y seis religiosos Fernandistas que tienen el c;irgo de las nú- siones de la Alta California, gozan anualmente de una renta (sínodo) de /|00 duros, que se lian pagado muy mal en estos últimos tiempos. Los misioneros de la Raja California no tienen mas renta que 35o duros ». El número de los religiosos lia disminuido sensiblemente desde que yo fallo de Méjico. He aqui el estado de las trece provincias, publicado por el ministro de cultos. )tos. I .\ ce- rnías mu leii- 'U- jro 186 LIBRO 111. RELIGIOSOS DE LAS CINCO ORDENES. - 1822. PnOVINT.IAS I'OSICIÜN. tU?.»E,>T. KEI.IUII.IUS. CAPITALES t ll.l «lilis f II iM'M'is ilurii». I. UOMIMICUS. Santiago de Predi- cadores Méjico. 10 130 144074 San Miguel y Santos Angeles San Hipólito Mártir. Puebla, üajaca. 6 G 55 52 10900 81687 ri. FRANCISCANOS. vSanto Evangelio. . . San Diego San Pedro y San Pa- blo de Meclioacan. Mt'jico. ídem. Queretaro. 20 14 15 310 232 133 148531 32990 411985 San Francisco los Zacatecas Santiago Jalisco. . S. J. de Campeche. . Potosí. Guadala ara. Mérida. 11 7 4 157 133 79 235G15 61562 III. AGUSTINOS. San Nicolás de Me- clioacan Salamanca. 11 87 562563 Dnlce nombre de Jesús Méjico. 11 134 216532 IV. CARMELITAS. San Alberto ídem. 15 243 919709 V. MERCENARIOS. San Pedro Nolasco de la Visitación. . ídem. 19 186 224430 '¡'ota I.. . 13. 149 1931 3050578 CAPITULO VIIÍ. 187 Ksfos capitales de mas de tres millones de duros, pertene- cientes á los conventos de hombres, se dieron prestados al Ks- tado antes del establecimiento del {gobierno republicano. Kl niímero de los conventos de mu<;eres no llega en todo Méjico sino á 57, de los cuales 5 de la Conce))cion , en Méjico, Pue- ]>la, Mérida, San Mij^uel el grande, y Oajaca. 4 de Santa Ciara, en Méjico, Puebla, Atlixco yQueretaro. 7. de la Encarnación, en Méjico y (Ihiapn. I de Santa Roxa Marín, en Puebla. 4 de .SV/«/« rr//rt//w/, en Méjico, Puebla, Oajaca, y Valladolid. 5 de Santa Teresa, en Méjico, (^ueretaro , Puebla y tiuadu- lajara. I li;in (|iir(I;i(lo indecisos á])c.s:)i' del arlinilo /, N asli¡iigf(ni,(lc -íídr lebrero do iSi<). Por otra ])arte , la ])oblaeion de los Kstados-lnidos no avanza sino con ninclia lentitttd al ueste délas montañas de ()/.ark vdel Alto-Misiirí, hacia el Faso «leí ^o^fe y liácia Taos del \ucvo- Méjico : porque toda la rej;ion comprendida entre las monta- ñas rocallosas y los iharL MoimUiins , liasla el meridiano del Couneil niiii't' ( lat. /|i"'Ji5', long. jjiS" V), es jioco á ])ropósito para la a{;ricultnra á causa de la falta ooo. En la Rusia nsiútica , los indígenas llama- dos de mucho tiempo á esta parte Folltributpflichtige (sujo- tos al tributo de pioles) , y en el dia do hoy son llamados con un nombre todavía mas raro Fremdstammige ( que quiero de- cir, de raza extranjera), están con los Rusos en la proporción do I : 2 -}. En Méjico los indígenas de raza pura están en pro- porción con las otras clases , ya de origen español , ya de castas mixtas , en la proporción de i : 0,8. Como en todas las materias de oco.iomía política , los datos numéricos no dan bastante instrucción sino con la compara- ción de los hechos análogos, he examinado con cuidado lo que en el estado actual de los dos continentes puede consi- derarse como una población relativa poqiiofia <> muy mediana CT» '^'topa, y como una jwlfltuion n-lativa muy grande en .mérica. He escogido los ejemplos entro las ])rovincias que tienen mas de 600 leguas marítimas cuadradas de su|)orruio continua, para excluir las acuwuUn iones accidentales de po- blación que se encuentran en las cercanías de las ciudades grandes, como por ejemplo, en las costas del Brasil, en el valle de Méjico, en los llanos de Bogotá y del Cuzco, ó en el archipiélago de las pequeñas Antillas (la Barbada, la Mar- •ü CiPITlIl.í) VIH. I!)l tinira , v Santo Tomas), cuya pnhhtrion rehitiva os de "ion») á ''j700 habítanlos jior loj^ua maritíin.i cuadradií , v i<^iiala ¡lor consipuicnfo la do las partos mas IV'rtilos OHI.\<;lON IIKLVTIVV DE El Ror V. Los cuatro gobiernos menos poblados do la liusia en- ropea : Por l«'g. c. Arcángel 10 Olone/. 43 Wologda y Atraskban. h'>. Finlandia lOG La provincia menos poblada de España, la de Cuenca, ... 311 El ducaflo de Lunebur- go (á cansa d»; los matorrales) 5.')0 El de|)artamento de la Francia conti- nental menos po- blado ( los Altos- Alpes) 7ó8 Departamentos de la Francia mediana- mente poblados (los de la Creuze , del Var y del Aude). . 1,;{00 I MAXI.MLM r»K LV I'OIIL VI, l(>\ HEI.VTIVA MI \.MI.KI< V. Pnr kp. f . Parle central de lo^ Estados ó antignas intetnlencias de Méjico y Puebla 1 ,300 En Uts Estados-Unidos, el Massa- ciuisets, (pie no tiene mas que ^>9.9. leguas cuadradas de su[)eríicie 900 Estados lUt Jtíiissac/itisets , fí/tode- Island V Connecticiit, todos juntos -. 8 iO Toda laintendenciadela/'«cWrt. ;"»'iO Toda la intendencia de Méjico. /ifiO Estos dos Estados (aiHes inten- dencias) de la Puebla y de Méjico, tienen juntos cerca del tercio de la extensión de la Francia, y bastante po- blación (en [8'<.'{ cerca de 2,800,000) para que las gran- des ciudades de Méjico y de la Puebla influyan notable- mente en las poblaciones re- lativas. Parte setentií)nal de la pro- vincia de Caracas en Colom- bia [sin los Llanos) 208 .i % Cuando hemos dado mas arriba ( p. 5 ) una descripción sucinta déla pirámide de Cholula, tal cual se liabia podido conservar en i8o3, hemos comparado su construcción con la de las pirámides distribuidas en pisos de Sakhara , sep[un las noticias, harto incompletas, que hemos podido adquirir liasta ahora , acerca de este último grupo. Al SE. del lugar de Sakhara hay una pirámide de cinco pisos, y hecha de piedra 11)2 I limo III. í(iic so llíinja vul};anin'iilt; Moiishihcl al raraouii. Corra i\c DalicIiDiir , so hallan tros píráiiiidcv^dc ( iiioo pisos , constniidas (lo ladrillos í[iio conlioiion ])a¡a picada. I, a j,'ran ])irám¡do do Sakhara, llamada Ilaroin al Kohyroli , tiono f¡i8 pios «lo baso, V '.iiíí ])ios de alta. [Dfscription tlcl Egipto, .ínti^ticditíli.s , toin. 11, p. 'i y ti- ) Nunca .será bastanti^ la roooiuondaoion quo se lia^a ú los viagoros, para que ostudion, ruando roí'or- rnn el Egipto, estos inonuniontos ])ii'anrulal<>s do .Sakhara, Dahchour v Abousvr, (pie entre todos son la, lio os hcclio el Olía todas e manera o estaban 1, tan in- do la es- iinportan- ícntos de |los restos como lo Ipublioada m of thc iLa tru7, , >, lám. fi- es rasi idi'iilioa con otro relieve del l'aleiM|iie, de (|ue po- seo un dibujo, y on el cual so eree ver una verdadera adora- íiiHi de la crii/. o] Si serán estas por \eiiliira iascniees de ípic liablaioii los primeros roiupiistadores , y (pie no se deben roiiíiindir ron las (pie indican el eainino del sol on ios oipu- iKKcios, en los solsticios y on sn paso por el /enitli? ( Ncaiisír mis / iirs (li:\ ('(tn/i//rn\ , pl. '.^7 , n. 8. ) Si la exacta propor- ción d(* las lisuras linmaiias en el ]\ileii(pie se c(>ntra|)one sin- fíularmonle con las achaparradas (• ineorivclas halladas on Mí'jico , la analofria del estilo en ambas no es menos ¡tatente en lo accesorio, por ejemplo, en las onormos naiioes a^n:ioíias i f iir.s (ir\ ('nr(/i//rrv\ , pl. i5, -J."] y '^7 ) , en las barras porpen- dionlai'os, aeonipai'iadas de nidondele» , y situadas cercado la cabe/a de un animal í pl. V"»)- I n l'orsa iniíy instruido , á (piien yo he mostrado esta última lámina, (pie representa el manuscrito precioso conservado on la biblioteca de Drosde, le parociíi reoonoeor on ella , á primera vista , las figuras de {»oomancia asiática, a/rin til rainl [U'il/>in.s , Pcriidn Dict. i8oG, vol. I, p. /|8'/ ); sin embai-f'o no (luoda ninguna duda sobre el origen mejicano del manuscrito deDrtísdc, y las tra- zas de este mismo raml so hallan entre los bajos relieves de las ruinas del Palenque de íloateinala (pie son de construc- ción tolteca. Ahora, poco tiempo hace, me han mostrado otro cuadro gooinántico , comiirado en Madrid , casi idiíntico con el de Dresde, y trazado en papel de pita americana, como lo están la mayor j)arte do los libros hisl()ricos, rituahís ó astro- Uigicos de los antiguos mejicanos. í^as ruinas mas célebres (¡ue se conservan en Ooatcmala, son, i) las de la antigua ciudad del Palen(pic í) de (^olhuacan (provincia de los Tzendalos, antigua intendencia do Chiapa ), cerca de Santo Domingo del l*alcnfpie, de fpio ya hemos hablado mas arriba; '>.) las i\o Tulha , cerca de Ocosingo; '^) las de Copan, vulgarmente llamadas el Circiix rna.ri/nus , con pirámides y estatuas de hombres , notables ]»or sus vestiduras (píese [lodria creer oran 'I. r II. i IDi LlliHÜ III. 1 (le J¡» edad medi» ; /,) Ih> de la caverna de Tibulca, con co - iuiniias provistas de rliapiteles ; í>) Jas de L'tatlaii , cerca de .Santa Cruz del Quiche (provincia de Solóla), con un palacio tolteca de una magnitud enorme; 6) las de la isla de Peten, |)rovincia de Ch¡ai)a. [/narros, Compendio de la historia de Goatemala, tom. i, pag. i5, 33, 44? 67. ) Todavía estoy sin- tiendo el no haberme podido proporcionar el preámbulo de las constituciones diocesanas del obispo de Chiapa , Francisco Nuíiez de la Vega, para verificarlo que este prelado asienta acerca del Votan ó ^Vodan de los chiapanes (pie ha dado su nombre á un dia de un pequeño periodo, como liiidha y Odiii le han dado al Boud-Var y Wodans-dag. (véanse mis /'z/rv des Cordillé/vs vt inonuincns des peuples indígenos de I' Ame- rique. ) Volcanes de Mégico. Ya he recordado en la primera edición de esta obra íjue, en tiempo sereno, los habitantes de Méjico y de Jalapa no ven nunca salir liumo de las cráteras del Po- pocatepetl ni del Pico de Orizaba ; en la época de grandes erupciones, como en la del año i5/|U (Gomara, Historia de Méjico, i553, fol. xxxviii), es cuando se han advertido las llamaradas y el arrojar cenizas del Popocatepetl, desde las ori- llas mismas del lago de Texcuco. Si estas grandes erupciones, visibles desde lejos , son tan raras en Méjico como en los An- des de Quito, no es menos cierto, que la crátera del Popo- catepetl está constantemente inflamada, y que está abierta en medio de las nieves perpetuas arrojando humo y cenizas. (Véase tom. 1, pág. 33i. ) Yo voy á apuntar aqui el extracto de mi diario de Tetirnpa ( cerca de San Nico- lás de los Ranchos, del 24 de enero de 1804, día en que intenté una medida trigonométrica del Popocatepetl ): Se llega con facilidad hasta el limite de las nieves des- de el sur, tomando por Guautla de las Hamilpas, prin- cipalmente por San Pedro Lliyapa , en donde se encuen- Iran menos arenas movibles de piedra pómez, y mas pe- I CAPITCLO viir. lOo palacio Pí'tcn , iria dfi oy siii- bulo di- rancisro asienta lado su i y Odin lúes des l'Jim- i edición 6 Méjico i del Po- ! grandes storia de tido las c las ori- ipciones, los An- 1 Popo- lierta en cenizas, aquí el W ico- día en ftepetl): Ivés des- I, prin- lencuen- lia» pe- ñascos s<)lidos. El J'opocatepell está constantemente menos no- vado hacia el S. y el S. E. á causa de que en la montaña coi- ren unos vientos cálidos que suben de Tocliimilco y de \t- lixco, de las tierras templadas y calientes, al paso (jue liária el norte , la montaña está fria con motivo de las nieves do la sierra de Ilzacciuatl. Los naturales aseguran queso percibo el olor de los vapores sulfurosos de la crátera antes de llegar al limite de las nieves perpetuas. Por medio del anteojo se ve distintamente que la cráiera está inclinada liácia rl SE. , de manera fjue en la ciudad de Méjico se distingue mal su aber- tura. La boca del volcan está rodeada de una circunvalación de cenizas y de nieve: esta, que tiene un aspecto moreno, pa- rece que está mojada por los vapores sulfurosos , y congelados en algunas partes bajo la forma de hielo! El Popocatcpetl sirve de pronóstico á los labradores de la comarca. Cuando al ponerse el Sdl, sale de la crátera un humo negro, y se con- densa en nubes espesas inclinadas liácia el norte, los indios es- ])eran tener lluvia ; si el humo se inclina hacia el »nr, enton- ces es señal de que habrá frios y heladas ; y si el bumo forma una columna derecha , entonces anuncia viento. Dos ó tres horas antes que empieze la tempestad, en el llano- de Te- timpa se ven salir de la crátera bocanadas de piedra pómez; estas piedras ruedan, como la arena, por la falda del volcan que está cubierta de costras de nieve muy espesas. El terre- moto y la gran tempestad de 1 3 de enero de 1804, íueron ])recedidos de estas erupciones de cenizas y de humo ; y los sacudimientos que se experimentaban en Méjico eran bastante vivos. Los indios nos aseguran que el humo no se ve por la mañana , sino generalmente entre cuatro y seis de la larde , particularmente al momento de ponerse el sol. ¿ No podría depender esto de causas ópticas? Los vómitos de ce- nizas y humo mas frecuentes y mas considerables son en el mes de mayo , en cuyo caso toda la cima del volcan parece algunas veces que refracta una luz que tira á pagiza , quizá á I9G I.II'.RO III. 'i' t causa de los vapores sulfurosos. ¡Vunca se h;i visto fuego de iiorhc en estos tiempos; y cuando llegamos á San Nirolas de los Ranchos salió de la boca del volcan una columna de humo muy espeso como á las cinco y media de la tanle. A. M. Bon- pland le ])arec!Ó distinguir una bocanada de cenizas (pie se dirigía hacía el SE. Yo creo dar mas ínteres á estas notas suplementarias de la estadística de Méjico, terminándolas por una descri])cion de los ])uertos de las costas orientales y occidentales, hecha en los sitios mismos por un viagero dolado de gran sagacidad, y muy capaz de saber apreciar las utilidades de las relaciones mercantiles entre la Europa y la confederación de los Estados mejicanos. « Pueblo ficjo, conocido generalmente bajo el nombre de Tampico, está situado á la orilla de la gran laguna do este nombre, y edificado en la falda de una colina, que aumenta en el verano el calor del clima por la reverberación de los rayos del sol. A la vuelta de esta altura, y á corta distancia hacía el sur, se halla la laguna de Tamiagua que comunica con la de Tampico por medio de esteros que llegan hasla el rio de Panuco. En esta laguna se puede navegar con pira- guas, y facilita las comunicaciones con Tuspan. Pueblo Yiejo tiene cerca de 2000 habitantes, de los cuales la mayor parte son indios. Las casas están construidas de madera , y cubiertas con hojas de palmas, menos ocho ó diez que son de piedra; en general son unas especies de cabanas abiertas á todos vientos. » n La laguna de Tampico comunica con el rio de Panuco por muchos brazos que forman pequeños islotes en el punto de la confluencia , y son navegables con piraguas. En la orilla de uno de estos brazos se encuentra una altura que domina á un mismo tiempo la barra y la ciudad, y todas las cer- canías. Este sitio se llama la Mira, y se ha establecido en él una vigía. I^os diferentes brazos desembocan en el rio de Pa- \ CAPITULO VIII. 1!): i£0 del O. apartan el Océano de las costas, retirándose casi en- teramente las afjuas de la laguna de Tampico en términos de dejar en seco una multitud de ])escados, cuya putrefacción infesta el aire, y hace de Pueblo > iejo un lugar desagra- ilable y malsano. La insalubridad de la ciudad consiste tam- bién ])ür desgracia en otras causas mas generales; porque, .-idemas del vómito á que están expuestos igualmente los exlrangeros y los habitantes del interior que vienen el ve- rano á Pueblo Viejo, las tercianas y los frios atacan casi la totalidad de los habitantes. De aqui resulfa, que durante el verano no s»; hacen negocios; y los mercaderes del interior no bajan del llano. ]No hay casi arrivada ninguna, y las personas acomodadas, buscan á doce leguas de alli, en Al- tamira, un refugio contra las enfermedades. (< Tampico de Tamaulipas, lugar muy poblado en otros tiempos, no presenta en el dia casi ningún vestigio de las habitaciones de sus antiguos moradores que se fueron de allí á establecerse en Pueblo Viejo; mas con el motivo de facilitarse las comunicaciones del interior y por otras varias circunstancias se llegó á restablecer Tampico de Tamaulipas. Kl rio de Panuco forma el limite natural de las antiguas provincias de Veracruz y del Nuevo Santander. Pueblo A'iejo se halla á corla distancia del rio (milla y media) y co- munica con la orilla derecha, que corresponde á Vcracruz, al paso que Tampico de Tamaulipas se halla situado á la orilla izquierda que corresponde al Nuevo Santander. La aduana de Pueblo Viejo , que depende de Veracruz, pretende el derecho exclusivo sobre las importaciones que se hacen por este ])unto de la costa : el gobierno del ¡Nuevo Santander so lo opone, alegando que el eslado de Veracruz saia hvs- n)s T.IRRO III. tiiiitt: pítilulo (le las aduanas del incdiodia , al pasu <]ue el Nuevo Sanlandrr no tiene mas que ese recurso para atender á sus gastos. Se ha establecido una aduana en Tampico de Ta- niaulipas, en donde se construyen inuclios edificios, y adonde pasarán dentro de poco tien)j)o los habitantes de Pueblo Viejo. " El rio de Panuco, por el cual se sube hasta cinco millas, para lle{»ar al amarradero, es casi tan ancho como la tercera })arte del Misisipí , y no presenta ningún peligro por la parte aden- tro de la barra ; y por todas partes se encuentran de cinco á diez brazas de fondo. Los buques que se encallan en las ori- llas del rio por cualquier accidente , no tocan mas (jue en el fango, y no corren ningún riesgo, porque la fuerza de las corrientes nunca pasa de tres ó cuatro nudos. Las tierras que atraviesa el rio de Panuco son bajas y pantanosas, exceptuando las alturas de la Mira y de Tampico; y la barra del rio ])re- scnta un grande obstáculo á la navegación, como las de todos los rios del golfo de Méjico, sin exceptuar la barra del ]Misi- bipí. Las barras de Panuco y de Alvarado están expuestas á un retroceso extraordinario de las aguas del rio contra las del océano; y lo que aumenta todavía mas el peligro es que, aun cuando el fondo es de arena, las orillas están llenas de arrecifes. En general, puede decirse que un buque no debe calar mas que ocho pies de agua si ha de pasar por la barra de Panuco ó de Tampico. Yo he visto entrar algunos que calaban diez pies, y también he visto otros que estaban de- tenidos para salir aunque no calaban mas que seis pies de agua. Estas variaciones no son periódicas, pues tanto depen- den de la influencia de los vientos y del mar, como r las lluvias que aumentando la fuerza de la corriente, llevan con- sigo las arenas que ciegan el paso, y forman a trechos, aun- (|ue por poco tiempo, un canal mas profundo. '< Los buques que calan arriba de ocho j)ies de agua , se (|uevincia de Veracruz, no está casi habitado. Está situado en un desierto espantoso, á donde se han refugiado los ani- males salvages de Mójico; porque el hombre perturba rara vez su tranquilidad en estos sitios. La posición de Guasacual- cos es tanto mas ventajosa, especialmente con respecto á la marina, cuanto que reúne á un excelente puerto la facilidad de procurarse las mejores maderas de construcción. El go- bierno ha fijado ya su atención en él, tomando en consi- deración los informes dados por don Tadeo Ortiz; este ciu- dadano se ha dedicado generosamente desde dos años hace, á sondear el rio y reconocer el territorio por donde pasa , con el intento de determinar al gobierno á formar allí una colonia. La cabana de Don Tadeo está situada cerca del Paso de Ja I'ábrica , en un teri'cno elevado y formado de muchos montecillos, que son los únicos terrenos altos que se cncuen- trr.u desde la barra, y que parece presentar, respecto á su .situación , todos los elementos necesarios para formar una pequeña ciudad. Mas fácil será auyentar los jaguares ú on- zas y otras bestias feroces, que los mosquitos que infestan esto pais. u « Lo que comunmente se llama la Fábrica no es mas que unos malos paredones cubiertos con palmas , que sirven de lazareto á los pasagcros y de depósito de las mercaderías. Media legua mas arriba está el rancho de Tlacosulpan, en donde se hallan piraguas que sirven para la navegación de los ríos inmediatos. Este es el único sitio habitado, que se en- cuentra hasta ahora a orillas del rio Guasacualcos , fuera de la casería de Don Tadeo Ortiz. Un fuerte situado en la barra defiende le entrada del rio. '< El rio llsjjanapa desagua en el Guasacualcos media legua Jh j^^' ^>\' i í f fl' ¥■ 'j(y2 T.lliHO III. iiiiis ahiijo del PíiM) (le la Fúliiica. Kste lio, y el de (lUaüa- eualcos tienen por lo inenus la mitad ó los doü tercios de la aneliuní del ¡Misisipí ; y se asegura que se ¡)uedc subir por el lispanapa cosa de quince le{;[uas, para ir hacia Tabasco. " Los parages habitados mas inmediatos de fluasacualcos liá- ci:i el ueste, cu el camino de Acayucan , que está á unas ípiince Icj^uas, son los lugares de Chinameca , Cosoleacaque, ,Ialti|»a y Soconusco, y están poblados de indios muy industriosos que fabrican toda clase de tejidos de algodón , de lienzos y de cuerdas de pita (agave) como las de Campeche, de que ha- cen un gran comercio. " / i¿/fi Herniosa cA' Tahasco. Ksta ciudad, que se ha ilancido ii|q>ropianuMite Villa Hermosa, está edificada ú la orilla iz- (piierda del rio de Tabasco ó de Guichula , veinticuatro le- guas mas arriba de su embocadero , y es la residencia del go- bierno del estado de Tabasco , cuya población entera no es mas quede 7^,000 habitantes , y cuya principal ocupación es el cultivo del cacao, producción indígena de esta provincia y que es de una excelente calidad. '< Villa Hermosa contiene cerca de 5ooo habitantes: hay mu- chas casas de piedra; pero la mayor parte son de canas inam- bries, y están cubiertas de hojas de palma. Su posición la hac»; dominar el comercio de las provincias de Cliiapa y de Goate- mala ( reunidas á la federación mejicana), y tiene relaciones, :í pesar de su distancia, con la provincia de Oajaca para el co- mercio del cacao y para una parte de la exportación de sus (lemas proíUictos. Estas diversas comunicaciones se hacen , á veces por el rio de Tabasco que ^se puede navegar con piraguas hasta Guichula, á setenta y cinco ú ochenta le- guas mas arriba de Villa Hermosa ; pero al mismo tienq)o ofrece peligros muy grandes, en razón de que en la mayor parte de su curso está abarrancado éntrelas montañas, y mas bien se parece á un torrente que á un rio pacifico y sosegado, l'.l ])riníer viagero francés que subi(> por este rio pereció á su cvi'iri i() VIII. :>();{ iot,'i'«'so ; V las niontañiis vt'LÍna> «'slan tan CMiirpailas ([lu' no >iK. I-'J pri- mero es <•! mas bondo y tiene doce á catorce palmos, que der fr.i •1 (Hez n once ] tiene mas (pie siete pies de fondo, y solo sirve de entrada á los buques pequeños. Las embarcaciones (|ue llegan pueden entrar cuando los nortes soplan con la niayor violencia por la boca del norueste. Si el viento está al este 6 al norueste, deben evitar los bu([ues de caer á sotavento y acercarse á la costa de (lampecbe. Cuando el buíjueno cala mas que siete pies puede entrar con estos mismos vientos por el l^asillo; pero si cala mas todavía, deberá costear todo el larj^o de la is'a (pie forma los dos brazos, y después de babor doblado la punta, fondeará dentro de la misma barra sin el uíonor ])e- Iif:;ro. Si (|uiere ir uias lejos, liará llevar una amarra para ha- cerse remolcar basta el fuerte en donde fond(\'irá d«; nuevo. Hasta la mitad de la distancia en donde se halla Villa Her- mosa se puede subir el rio con cualquiera viento que sea de j.i ¡larte del norte; porque su curso norueste está bastante recto hasta allí ; pero mas adelante el rio hace varios rodeos, y entonces se va contra una corriente muy fuerte , ya á re- molque tirando amarras á tierra, y ya amarrando á un árbol como se hace en el Misisipí , en los sitios en que los vientos son contrarios. Ocho leguas antes de llegar á la ciudad se encuentra el fuerte de Escobas : el rio tiene por todas partes im fondo de légamo: y según las crecidas de las aguas, tiene cinco á seis brazas en frente de Villa Hermosa , y mas abajo hasta diez ó quince. El fuerte construido en la barra se llama de San Fernando-, y á una legua mas arriba se encuentra el lugar del mismo nonibrequopresenta un excelente fondeadero. I 1 ' 'iOi MÜIU) III. « Ka sdiula se oxticiuii; cu hi costa dt; Tabascu, casi tiui lejos cüiiio en la de Canipoclie. Los bu(|ues destinados á uno li o 1ro de estos dos puntos, encuentran un fondeadero ahri- {^ado de los vientos, ya al sur, ó ya á solaventó de los islo- tes situados á veinte ó treinta leguas de las costas, por ejem- plo ^ cerca de las vVrcas. El fondo es de arena , y si los bu- (ptes no pueden cpiedar con sus anclas, podran estar á poca vela al abrigo de las niisuias islas. 'i .-ih'arado. Doce leguas al SE. de Vcracruz;es \in sitio I>arecido con corta diferencia á Pueblo Viejo de Tanii)ico : tiene un gran numero de casas con tejados , construidas en su mayor parte desde que el comercio de Veracruz se lia esta- blecido en este lugar. Antes (): I>>1 t.lll ú uno o íibri- í)S islo- i' cj nu- los bu- á poca [in sitio oupiío : las (MI su ha fslü- > no ora laccn uii uc se lia is, y los , espaiio 3 las cua- as liabi- isas ali>o Se lian lociantes ^qui lU « Kl lio A I varado desde su embocadero ú su h.ina lia.st.i |;i ciudad, tiene ])oe() menos de media milla deauelio; mas ar- riba se eiisauc lia á causa de la confluencia de untclios i'os, v loinia una bah I a es] )aciosa nue tieiu< cinco <> seis milla> d< :ru/. ; ui larpoydos de auí-lio. I.as tierras déla orilla i/.í|uierda , en . En medio de este desierto se hallan hijeares uniy considera- bles, como Tlacotalpnin , que está á oclio leguas de Alvarado, Cosamaluapa á veinte, Tesechoacain á veinte y cinco, y Aca- yucan i¡ cuarenta y cinco. Los dos ])rimeros y el último de estos lugares están muy bien constriúdos y cuentan un buen nu'mero de casas de ladrillo. Su población blanca se conqionc de hondjres tan cultos que no parecen liaberse criado en estos desiertos. Los indios agricultores, (pie son los mas en número, son honrados, in- dustriosos y liospitalarios , y su carácter se contrapone de un modo singular con el de la gente del campo que se llaman allí jaruchos ó vaqueros, los cuales son por lo común gentes de color, y cuya principal operación es cuidar de los gana- dos. Su ])ere7.a es tan grande, como su insensibilidad, su or- gullo y su mala fe. Las niugercs de los yuajiros jaruchos son activas y laboriosas, y dedicadas, como los indios, á la in- dustria, á la agricultura y á semejantes suaves ocupaciones; son honestas y de un carácter muy afable. Los jaruchos pasan su vida ¿caballo, ya por j)asearsc y ya por perseguir y ata- car con singular destrózalos toros salvajes que andan erran- tes por los llanos. De este modo se contraponen las costum- bres pacíficas de los indios mejicanos del mediodía que vi- ven de la agricultura y de los productos de su industria con el carácter feroz é indomable de los indios del norte que no vi- ven sino del producto de su caza, y que no gustan sino de los combates. » salir, (riiit(lo lina marca <\\ic Irs |)i>t- Miita v] pasd. " o |,as iVajíafas y los huqiH's qiio calan mas <1o ralorco pios «lo a¡,Mia, y los que ron esta rala ikj (|nirr(Mi ñ no pnrdcn en- trar en el rio, qn(Mlan fondeados <>n la rada á una, dos ñ lies millas; y rar^'an y descargan, ]>or medi(» de gabarras , como en Tampieo. La harra es aun mas peligrosa (pie la de Tam pico ])ara las embarcaciones j>e(pienas, sobre lodo si esLm cargadas, y se cxponr; la vida cuando se quiere |)asar l8 LIBMO IV. k»^^^%^'«>%'^^%'^«%^k'W% ^^« LIBRO IV. FST.\l)0 DE LA AGRICULTURA DE NUEVA-KSPAN A. MINAS METÁLICAS. CAPITULO IX. M hí ?*(' PRODUCCIONES VEGETALES DEL TERRITORIO MEJICANO. PROGRESOS DEL CULTIVO DEL TERRENO. INFLUENCIA DE LAS MINAS EN EL DESMONTE DE LAS TIERRAS. PLANTAS QUE SIRVEN DE ALIMENTO AL HOMBRE. Acabamos de examinar la inmensa extensión de terreno que se comprende bajo la denominación de reino de Nueva-España. Hemos descrito rápidamente los límites de cada provincia , el aspecto físico del pais, su temperatura, su fertilidad natural y los pro- gresos de su población naciente. Ya es tiempo d(; ocuparnos mas especialmente del estado de la agri- cultura y de la riqueza territorial de Méjico. Un imperio que se extiende desde el i6° hasta el Sy" de latitud , ofrece desde luego , por sola su posición geográfica, todas las modificaciones de clima, que se encontrarian trasportándose desde las orillas del Se- negal á España, ó desde las costas del Malabar á los U ñ CAIMTIILO IX. 219 arenales de la grande Bucaria. Auméntase esta varie- dad de climas todavía mas por la constitución geoló- gica del pais, por la masa y forma extraordinaria de las montañas mejicanas, cuyo cuadro hemos deli- neado en el capítulo tercero. En la loma y en la falda de las cordilleras , la temperatura de cada meseta ó llano es diferente, según que es mayor ó menor su altura. No son unos picos aislados cuyas cimas próxi- mas al límite de las nieves perpetuas se cubren de pinos y de robles. Provincias enteras producen espon- táneamente plantas alpinas, y el cultivador habitante de la zona tórrida, muchas veces pierde allí la espe- ranza de sus cosechas , por efecto de las heladas ó por la abundancia de nieve. Tal es la admirable distribución del calor en el glo- bo , que en el océano aéreo se encuentran capas mas frias á proporción que se sube; al paso que en lo pro- fundo de los mares, cuanto mas lejos se está de la su- perficie de las aguas, tanto mas disminuye la tempe- ratura. En los dos elementos , la misma latitud reúne, por decirlo asi , todos los climas. A desiguales distan- cias de la superficie del océano, pero en el mismo plano vertical, se encuentran tongadas de aire y de agua de la misma temperatura. De ello resulta , que , bajo los trópicos, en la falda de las cordilleras, y en el abismo del océano, las plantas de la Laponia, y los animales marinos vecinos al polo, encuentran el grado de calor necesario para que se desarrollen sus órganos. Según este orden de cosas , establecido por la na- \ ^ h »r ;i! »|i ^i'i !:!• 4 - I I Ir ''i, |{ 220 LIBRO IV. tiiraleza, se coiiciljcquo cu un país montañoso y ex- tenso como el reino de Méjico, debe ser inmensa la variedad de prodiieciones indígenas , y que apenas hay en todo el resto del globo una planta (jue no pue- da cultivarse en alguna parte de la Nueva-España. A pesar de las penosas investigaciones de tres botánicos distinguidos, los señores Sesé , Mociño y Cervantes , ({ue la corte encargó de examinar las ri([uezas vegeta- les del reino de Méjico, estamos muy distantes de poder lisongiíarnos de conocer todas las plantas (pie se hallan ya esparcidas en los varios picos solitarios , ya amontonadas las unas sobre las otras en inmensos bosques al pie de las cordilleras. Si todavía hoy se descubren diariamente nuevas especies herbáceas en el alto llano central, y en las inmediaciones mismas de la ciudad de Méjico ¿ cuantas plantas arbóreas no se liabran ocultado á los ojos de los botánicos en aque- lla región húmeda y caliente que corre á lo largo de las costas orientales , desde la provincia de Tabasco y de las orillas fértiles de Guasacualco hasta Tecolula y Papantla , ó á lo largo de las costas occidentales desde el puerto de San Blas y la Sonora hasta los llanos de l'ehuantepec en la provincia de Oajaca? Hasta ahora en la ];ai"te equinoccial de Nueva-España, no se ha en- coiítrado ninguna especie de quina (cinchona), ni aun del pequeño grupo que tiene los estambres mas largos que la corola, y que forma el género exostema. Sin embargo, es probable que algún dia se hará este precioso des- cubrimiento en la falda de las cordilleras , en donde I I : í 1h B ,i í'U. CAl'ÍTULO IX. 221 ahuntlau el lu'let'lio arbóreo, y en donde comienza la región de la verdadera quina febrífuga con estambres nuiv cortos v la corola vellosa. * No nos proponemos describir aqui la innumerable variedad de vegiítales con (jue la naturaleza lia enri- * Vónse mi Geografía de las Plantas, y una memoria que ptililiqíié eiinleman, y coiiticne observaciones físicas sol)rt' las diversas espe- í.ies tío Cincliona (jne crecen en los dos continentes, (J/c/wo/víí.s í/e la sociedad de Historia natural de Btrlin, 1807, n. i y 2.) En Méjico se cree <|ue el Portlandia mejicana, descidiierto por el señor Sesé, ];odria reemplazar la qnina de Lojn , como lo hacen liasta cierto punto el Portlandia liexandra (contarea Anhiet) en Cayena, el Uon- plandiu trifoiiata Willd. ó el Cnsparé, en las Orillas del Orenoco, V el Switenia Fehrífnpia Hoxl). en las grandes Indias. Es de desear que se examinen t.Tmhien las virtndes medicinales del Pinkneya pubens de Micliaux (Mussaeuda bracteolata Bartram) que crece en la Georgia , y que tiene tanta analogía con la Cincliona. Exami- nando la propiedad de los géneros Portlandia, Coutarea y Bon- ])landia, ó la afinidad natinal que presenta el verdadero Cinchona espinoso y ra:^trcio, descubierto en Guayaquil por el señor Tafalla, con ios géneros Picdcria y Imanáis , se advierte que el principio fe- brífugo de la quina reside en muchas rubiáceas. Asi mismo el Caoutchüuc , no es solamente extraido del Hevea , sino también del Lh-ceola clástica , del Commipliora madagascarensis, y de un gran número de otras plantas de la familia de los euforbios, de las or- tigas (Ficus Cecropia), de los cucurbitáceos (Carica) y de las cam- panuláceas (Lübelia). El señor Augusto de Saint-Ililaire, ha dado á conocer modernamente [en 1824) una Apocynea, el Strychnos pseudoquina del Brasil, que obra en las calenturas intermitentes como la verdadera cinchona , aunque no contiene ni brucina ni quinina. (Esta memoria del señor de IIund)oldt sobre las quinas de los dos continentes ha sido traducida y enriquecida con notas muy instructivas por M. Lambert. (Véase Illitstration ofthes¡emis Cinchona 1 8a I, p. a -Si), y Humboldt , Relation hist., t. i.) W *^ I í'' n 222 LIBRO IV. quecido el vasto territorio de TSiie va-España, y cuyas útiles propiedades se conocercín mejor al paso que la civilización haga progresos en el pais. No hablaremos de los varios géneros de cultura que un gobierno ilustrado podria introducir con buen éxito. Nos limi- taremos á examinar las producciones indígenas que en la actualidad son objetos de exportación, y que forman la basa pincipal de la agricultura mejicana. Bajo los trópicos, principalmente en las Indias oc- cidentales, que han llegado á ser el centro de la acti- vidad comercial de los europeos, la palabra agricul- tura se toma en un sentido muy diferente del que se le da en Europa. En la Jamaica ó en la isla de Cuba , cuando se oye hablar del estado floreciente de la agri- cultura, esta expresión no ofrece á la imaginación la idea de cosechas que sirven para el alimento del hom- bre , sino la idea de terrenos que producen objetos de cambio pí.ra el comercio, y de materias primeras para la industria de las fábricas. Ademas , por rico y fértil que sea el campo , por cxemplo , el valle de las Guiñes, al SE. de la Habana, uno de los sitios mas deliciosos del Nuevo Mundo , se ven en él muchas llanuras plantadas con esmero dé caña de azúcar y de café; pero regadas con el sudor de los esclavos africa- nos. La vida del campo pierde su atractivo , cuando es inseparable del aspecto de la infelicidad de nuestra especie. En lo interior del reino de Méjico, la palabra agri- cultura recuerda ideas menos penosas y tristes. El CAPITULO IX. 223 L, y cuyas so que la iblaremos gobierno Nos limi- genas que on,y que nejicana. Indias oc- de la acti- ra agricul- el que se le 1 de Cuba , 2 de la agri- ginacion la ito del hom- :en objetos s primeras por rico y alie de las sitios mas él mucbas zúcar y de vos africa- cuando es Ide nuestra [labra agrí- 1 tristes. El cultivador indio es pobre, pero libre. Su estado es nuiy preferible al de los aldeanos de una gran parte de la Europa setentrional. En la Nueva-España no liay contribución de servicios corporales ni esclavitud ; el número de esclavos es casi ninguno ; y la mayor parte del azúcar es fruto del trabajo de manos libres. Los principales objetos de la agricultura no son esos productos á que el lujo de los europeos ba dado un valor variable y arbitrario; sino las cereales, las raices nutritivas, y el maguey que es la vina de los indígenas. La vista de los campos recuerda al viagero que aquel suelo da de comer á quien lo cultiva, y que la verdadera prosperidad del pueblo mejicano no de- pende ni de las vicisitudes del comercio exterior ni de la política inquieta de la Europa. Los que no conecen lo interior de las colonias espa- ñolas sino por las nociones vagas é inciertas publi- cadas hasta el dia, con dificultad se persuadirán que los principales manantiales de la riqueza del reino de Méjico no están en las minas, sino en su agricultura, que se ba mejorado muy visiblemente desde fines del último siglo. Sin hacer reflexión en la inmensa ex- tensión del territorio, y sobre todo en el gran número de provincias, que al p irecer carecen totalmente de metales preciosos , se imaginan comunmente que toda la actividad del pueblo mejicano está dirigida al bene- ficio de las minas. Porque la agricidtura ha hecho progresos muy grandes en la capitanía general l\v. Caracas, en el reino de Guatemala y en ¡a isla de Cuba, m f 'Q n K ü ny- ! 'i' II M «i: 224 LIBRO IV. y donde quiera que los cerros están reputados pobres en productos del reino mineral, se cree poder inferir de aqui que el poco cuidado que se ha puesto en el cidtivo del terreno en otras partes de las colonias españolas es efecto del laboreo de las minas. Este raciocinio es exacto , cuando no se aplica mas que á pequeñas porciones de terreno. Es cierto que en las provincias de Choco y de Antioquía, y en las costas de Barbacoas, los habitantes prefieren el buscar oro de lavaduras en los arroyos y barrancos, al desmonte de una tierra virgen y fértil : es cierto que al princi- .pio déla conquista, los españoles que abandonaban la península ó las islas Canarias, para e?^íiblecerse en el Perú y en Méjico, no tenian otro 'í:'.- :-<..^ que el de descubrir metales preciosos. « ^uri rahida sitis a cultura Hispanos díverftt , » dice Pedro Mártir *, escritor de aquel tiempo , en su obra sobre ei descu- brimiento de Yucatán y la colonización en las Antillas. Pero este raciocinio no sirve en el dia para expli- car, porque la agricultura se halla en un estado de languidez en unos paises que tienen tres ó cuatro veces mayor extensión de terreno que la Francia. I.as mismas causas físicas y morales que entorpece. ?/ 'dos los progresos déla industria nacional en las culo iijb españolas, se han opuesto á las mejoras del cultivo del terreno. No se puede dudar que si se perfeccio- nan las instituciones sociales, las comarcas mas ricas * De iusiilis nuper repertis, et de nioribus iiicolanim earuni. Giynoci novus Oibis, i;"»,^.'), p. Sii. n earum. ^le producciones .nctáJicas sor.i„ tan bien y acaso n. ' Pr cultivadas, que las o.,n . 7 ^ "'''" metales. Pe.o Ze^ I JT," "7'^ "" cirio todo á causas „„. ^^ , \ '"" '"'"- -nclo de raciocina,, en h, 2 ; ""'"''""■^° "" que se pernet,.» ''" '"'"'""'''' Po'''íiea , "^me jrrir 'r:r i/-'"- "'' -■- ;7P-.a,e,estadol'a;atn^^^^^^^^^^^^^ a..«da„;iadr:;:rd:';L:''dr"'"'"'^^'^'^'" -g"n esta mis^a iLÍa tt 1 ""T '""'° 'i"'' ;.ene^.M descn.Hll\;: ít/^^^^^^^^^^^ '«Gup„a,si„e„I "t:::;":';'.'''C--á6en gt.na mina en benefiL F„ M- "'"""""' '^^ ""- •>- cultivados Jos ;:;:iVr^'''"''-'- -as hermosas campiL de F a '^ ^ 'T"' ''' - extienden desde Salamanca ha !'■ """^ ''•" ''c Sifao, Guanajuato. y Cy^hT, """cd.aciones '- están las miLs m s ricltl 7 ' ^ "" '"' ™''- -''-•ospa.agcsoudors :trr'''"-^'' metálicas, en las nartes „ ''encubierto velas ™'^^""r;saisL^;d~f:/f'~'"'-, ;;-Nosdecuto.peLei:;;: ::^:''r^^ favorecido s.nguíarmente. J. W II. viages sobre la lo irna t t ' N !U 226 LIBRO IV. do los Andes ó en la parte montañosa d(! Méjico , ofre- cen los ejemplos mas evidentes déla benéfica influencia délas minas sobre la agricultura. Sin los estableci- mientos formados para el beneficio de las minas ¡cuantos sitios habrian permanecido desiertos! ; ¡cuan- tos terrenos sin desmontar en las cuatro intendencias de Guanajuato, Zacatecas, San Luis de Potosí y Durango, entre los paralelos de 21° y aS", en donde se hallan reunidas las riquezas metálicas mas considerables de Nueva-España ! La fundación de una villa es la con- secuencia inmediata del descubrimiento de una mina considerable. Si la villa está colocada en el flanco árido ó sobre la cresta de las cordilleras, los nuevos colonos han de ir lejos á buscar todo lo necesario para su subsistencia y la del gran número de acémilas que se ocupan para el agotamiento de las aguas, en la saca y amalgamación del mineral. Al momento la necesidad despierta la industria : se empieza á labrar el suelo en las quebradas y pendientes de las montañas vecinas y en todas partes en donde la peña está cubierta de mantillo. Se establecen haciendas en las inmediaciones de las minas; la carestía de los víveres y el precio conside- rable en que la concurrencia de los compradores sos- tiene todos los productos de la agricultura , indem- nizan al cultivador de las privaciones á que le expone la vida penosa de las montañas. De este modo, solo por el aliciente de la ganancia, por los motivos de interés mutuo que son los vínculos mas poderosos de la sociedad, y sin que el gobierno se ocupe en la CAPITULO IX. 227 1 fundación de colonias, una mina que en el principio parecía aislada en medio de montañas desiertas y sal- vages, en poco tiempo se une á las tierras ya de anti- guo labradas. Todavía mas : esta iníluencia de las minas en el desmonte progresivo del paisesmas duradera que ellas mismas. Cuando las vetas están agotadas y se aban- donan las obras subterráneas, no liay duda en que se disminuye la población déla comarca, porque los mi- neros vana buscar fortuna á otra parte; pero el colono está ligado por el apego que lia tomado al suelo que le ha visto nacer, y que ous padres han desmontado con sus brazos. Cuanto mas aislado está el sitio de la hacienda, tanto mas atractivo tiene para los habitantes de las montañas. Tanto al principio de la civilización como en su decadencia, el hombre parece arrepentirse de la sujeción que se ha impuesto entrando en la sociedad: ama la soledad, porque esta le restituye su antigua liber- tad. Esta tendencia moral , este deseo de aislamiento , se manifiestan sobre todo entre los indígenas de raza bronceada, que una larga y t' iste experiencia ha fastidia- do de la vida social , particularmente de la vecindad de los blancos. Semejantes á los árcades, los pueblos de raza azteca apetecen habitar las cimas y el flanco de las mon- tañas mas escarpadas. Este rasgo particular de sus cos- tumbres contribuye singularmente á extenderla pobla- ción en la región montañosa del reino de Méjico. ¡ Cuan interesante es para un viageroel ir siguiendo estas pa- cíficas conquistas de la agricultura, ver aquellas innume- iiil 4 13. 'Á';»:»»?*'- Bit, •' ll *' ¡i ti 228 LIBRO IV. rabies chozas indias esparcidas en las quebradas mas silvestres , aquellas lenguas de tierra cultivadas , que se avanzan en un pais desierto, entre bancos de roca desnuda y árida! Las plantasque forman el objeto del cultivo de aque- llas regiones elevadas y solitarias, difieren esencial- mente de las que se cultivan en los llanos ó mesetas menos elevados, en la falda y en el pie de las cordilleras. Podria tratar de la agricultura de la Nueva-España, siguiendo las grandes divisiones que he expuesto mas arriba, al bosquejar el cuadro físico del territorio me- jicano; podria seguir las lineas de cultivo que están señaladas en mis perfiles geológicos, y cuyas alturas en parte están indicadas en el capítulo tercero; pero es necesario observar que tanto estas líneas de cul- tivo como la de las nieves perpetuas á que son para- lelas, se abajan hacia el norte, y que las mismas ce- reales que, bajo la latitud de las ciudades de Oajaca y Méjico, no vegetan abundantemente sino á la altura de i5oo ó 1600 metros, en las provincias internas bajo la zona templada, se encuentran en los llanos menos elevados. La altura del terreno que requieren los diversos géneros de cultivo , depende en general de la latitud de los parages; pero la flexibilidad de organización en las plantas cultivadas es tal , que ayudadas por la mano del hombre, muchas veces pasan los límites que el naturalista ha osado seña- larlas. Tíajo ni ecuador , los fenómenos meteorológicos es- ternas llanos uieren eneral lilidad tal, veces seña- c.ipÍtl'lü IX. 229 tan sujetos, como los de la geografía de las plantas y de los animales, á leyes inmutables y fáciles de co- nocer : allí, solo la altura del sitio modifica el clima, y la temperatura es casi constante, á pesar de la di- ferenciadelasestaciones. Alejándose del ecuador, prin- cipalmente entre los 1 5° y el trópico, el clima depende de una multitud de circunstancias locales, y varia á la misma altura absoluta y bajo la misma latitud geográfica. Esta influencia local , cuyo estudio es tan importante para el cultivador, se manifiesta todavía masen el liemisferio boreal queenel austral. I.a grande ancliura del nuevo continente, la proximidad del Ca- nadá, los vientos que soplan del norte, y otras causas que he manifestado mas arriba , dan un carácter par- ticular á la región equinoccial de Méjico y de la isla de Cuba. Podria decirse que en aquellas regiones la zona templada (la de los climas variables) se ensancha hacia el S. , y pasa mas alUí del trópico de Cáncer. Basta recordar aqui, que en las inmediaciones de la Habana (^latitud 23" 8'), á la pequeña altura de 8o metros sobre el nivel del océano, se ha visto bajar el termó- metro hasta el \ vmto de congelación *, y que ha ne- vado cerca de Valladolid (latitud ic)°4^')'í 1900 me- * El señor Robredo ha visto eu el mes de enero formarse hielo en un dornajo de madera, en el pueblo de Ubajay, i5 millas al SO. de la Habana, á 74 metros de elevación absoluta. Yo he visto en Rio blanco, el 4 de enero de 1801 a las 8 de la mañana, el termómetro centígrado á y° 5' debajo de cero : y durante la noche había muerto de frió, en una cárcel, un desventurado negro. Sin H iii 'I r 230 LIBRO IV. tros (le altura absoluta; al paso (juo bajo el ecuadoi', no se observa este último fenómeno sino á eleva- ciones dos veces mayores. Estas consideraciones nos prueban que bácia los tró- j)icos, allá en donde la zona tórrida estíi mas inme- diata á la templada (me sirvo de estos nombres impro- pios que el uso lia adoptado), las plantas cultivadas no están sujetas á ciertas alturas fijas é invariables. Podria ensayarse el distribuirlas según la temperatura inedia de los parages en donde vegetan. A la verdad se observa que en Europa el mínimum de la tempera- tura media que exige un buen cultivo para la caña de azúcar, es de 19° (\ 20°; para el árbol del café, 18"; para el naranjo, 17°; para el olivo, de i3°,5 á i4"; para la vid que dé vino potable, 10° á 11° centígrados. Esta escala termométrica de agricultura es bastante exacta, cuando no se toman los fenómenos sino en su mayor generalidad; pero se presentan muellísimas ex- cepciones , si se consideran paises en donde el .calor medio del año es igual, mientras que las temperaturas medias de los meses difieren mucho las unas de las otras. La repartición desigual del calor entre las dife- rentes estaciones del año, como lo ha probado muy bien M. DecandoUe *, es la que principalmente influye É ■; embargo en los llanos de la isla de Cuba , en los meses de dicienibre y de enero, las temperaturas medias son de 17" y rS". Estas deter- minaciones lian sido todas verificadas con excelentes termómetros de Nairne. * Flora fraiicemí, tercera edición, t. it, p. xo. . ■■ 15 i CAPÍTULO IX. 231 sobre el género de eultivo que conviene á tal ó tal la- titud. Varias plantas anuales, principalmente las gra- míneas de semillas harinosas, son bastante indiferentes al rigor del invierno; pero necesitan mucho caloren el veraíio, como los árboles frutales y la vid. En una parte del Mayland, y sobre todo en Virginia *, la tem- peratura media del año es igual y quizá superior á la de Lombardia, y no obstante esto, las escarchas del invierno no permiten mucho el cultivo de los mismos vegetales que hermosean los llanos del Milanes. En la región equinoccial del Perú ó de Méjico, el centeno y mucho menos el trigo no llegan al verdadero pun- ió de madurez en los llanos que tienen 35oo ó 4ooo metros de elevación, á pesar de que el calor medio de estas comarcas alpinas es superior al de los parages de la Noruega y Siberia, en donde las cereales se cul- tivan con buen éxito. Pero, en los paises mas inme- diatos al polo, durante unos treinta dias, la oblicui- dad de la esfera y la corta duración de las noches dan mas fuerza á los calores estivales; al paso que bajo los trópicos, en el llano de las cordilleras, nunca el ter- mómetro se sostiene un dia entero mas arriba de i o" á 12° céntigrados. Para no mezclar ideas teóricas y poco susceptibles M !^ "»! >., m\ 1 ,'..' 11 * En Umea , en Westro-Botnía (lat. 6'S° 49), en i8oi , los extremos del termómetro, centígrado, en verano, eran de -{-35", y en invierno — 47")7- El señor Acerbi se queja mucho de los grandes calores del verano en la parte setentrional de la Laponia. ¥>' *€' 232 LIBRO IV. de una rigurosa exactitud con la exposición de liecliofi ciertos, no dividiremos las plantas que se cultivan en Nueva-España, según la altura del terreno en donde vegetan con mas abundancia ni según los grados de tcmperatui'a media que parece necesitan para desar- rollarse ; las clasificaremos mas bien por la utilidad que ofrecen á la sociedad. Empezaremos por los vege- tales que constituyen la basa principal del alimento del pueblo mejicano; después trataremos de las plantas que presentan materiales á la industria manufacturera; y terminaremos estas indagaciones , describiendo los productos vegetales , que son el objeto de un comercio importante con la metrópoli. El Plátano ó Banano, es para los habitantes de la zona tórrida el mismo alimento, que las gnuníneas cereales, el trigo, la cebada y el centeno para el Asia occidental y la Europa; el mismo que las infinitas variedades de arroz para los paises situados mas allá del Indo, principalmente para Bengala y ía China. En ambos continentes , en las islas que comprende la in- mensa extensión de los mares equinocciales, en todas partes en donde el calor medio del año excede ^4" centígrados, el fruto del plátano es un objeto de cul- tivo del mayor interés para la subsistencia del hombre. El célebre viagero Jorge Forster y otros naturalistas que le han seguido, han sostenido que esta planta pre- ciosa no existia en América antes de la llegada de los españoles, sino que la habian llevado allí de las islas Canarias al principio del siglo xvi". En efecto, á i 1 CAPITULO IX. ^2Xi Óvitíílo, que en su historia natural cltí las Indias dis- tingue cuitladosamente los vegetales indígenas de los que se lian introducido, dice positivamente que un fraile de la orden de predicadores, Tomas Berlangas *, en i5i6, plantó los primeros plátanos en la isla de Santo Domingo. Asegura haber visto él mismo, el jNIusa cultivado en España, cerca de la ciudad de Alme- na, en el reino de Granada, y en el convento de íVan- ciscanos de la isla de la Gran Canaria, en donde lierlangas hahia tomado los hijuelos que se traspor- taron á Ilispaniola, y de allá sucesivamente alas demás islas y Tierra Firme. Podria apoyarse la opinión de Forster con que, en las primeras relaciones délos viages de Colon, Alonso Negro, Pinzón, Vespucci ** y Cortés, se habla muya menudo del maiz, del pa- payo, del jatrofa manhiot y del maguey, pero nunca del plátano. Sin embargo, el silencio de estos primeros viageros solo prueba la poca atención con que mira- ban las producciones naturales del suelo americano. Hernández que, ademas de las plantas medicinales, describe otros muchísimos vegetales mejicanos, no hace mención del Musa : pero, este botánico vivia I i * De plantis esculcntis commentatio botánica, i78ft, p. aS. Uistoire natnrelle et genérale des lies et ierres fennes de la grande iner océane, i55tt, p. lia- u4. Christophori Cohimbi navigatio. De gentibus ab Alonzo re pertis. De navigatione Pinzoni socJi admirantis. Navigatio Alberici VespiUii. Véase C.rynoei nov. orbis , i555 , p. (54, 84, 85, 87 ■r !■: 2.*<4 LIHRO IV. medio siglo (U'spiuís tU; Oviedo; y los que consldernri el Musa como pi-ocedente del nuevo continente, no ponen en duda (jue su cultivo era muy común en Mé- jico, á últimos del siglo xvi", á una época en que una multitud de vegetales menos útiles al hombre, ya ha- hian sido trasportados allí de España, de las islas Canarias y del Perú. Luego el silencio de los autores no es una prueba suficiente en favor de la opinión de M. Forster. Tal vez en cuanto á la verdadera patria de los plá- tanos, sucede lo mismo que sobre la de los perales y cerezos. Por ejemplo el cerezo de monte ( Prunus avium)y es indígena en Alemania y en Francia : se halla en nuestros bosques desde la mas remota anti- güedad, como el roble y el tilo ; al paso que otras castas de cerezos que se consideran ce variedades que se han hecho permanentes, cuyos li utos son mas sabrosos que los del cerezo de monte , los Romanos los trageron del Asia menor*, y en particular del reino del Ponto. Asi mismo, en las regiones equinocciales, y hasta el paralelo de 33 ó 34 grados, se cultivan bajo el nombre de plátanos un gran número de plantas que difieren esencialmente por la forma de sus frutos, y que quizá constituyen verdaderas especies. Si hasta hoy dia no se cree bastante probada la opinión, de que todos los * Desfontaines , Histoire des arbres et arbrisseaux qui peiwent élre culti>és sur le sol de la Frrnce, 1809, t. ir, p. 208, obra que ron- lieue sabias y curiosas indugaciones sobre la patria de ios Tegetaies líliles, y sobre la época de su primer cultivo en í^uropa. '}l CAHITLIO IX. considera II líente, no \xi\ en Mé- n que una re , ya ha - e las islas os autores )pinion de de los plá- , perales y ( Prunus rancia : se nota anti- >tras castas des que se sabrosos trageron el Ponto. liasta el I nombre í difieren jue quizá y dia no odos los \feuvent étre que con- Is vegetales n 1 i perales cultivados traen su origen del peral silvestre como de un tronco común , debe sernos todavía mas permitido el dudar que el gran número de variedades constantes de plátanos lo traen del Musa troglodytarum (jue se cultiva en las islas Molucas, que según Grert- iier, tal vez él mismo no es un Musa, sino una especie del género Ravenala de Adanson. En las colonias (íspafiolas no s(í conocen todos los Musa ó Pisang descritos por Rumphius y llheede ; sin embargo se distinguen tres especies que los botá- nicos no han determinado todavía sino muy imperfec- tamente, m\ Plátano óArton (Musa paradisiaca Un.), el Camhuri ( Musa Sapientium Lin.) y el Dominico (Musa regia Rumpli.) Yo he visto cultivar en el Perú una cuarta especie, de im gusto muy esquisito, el Meiya ílel mar del Sur, que en el mercado de Lima se llama Plátano de Taiti^ porque la fragata Águila llevó los primeros plantones de la isla de Otahiti. Ahora bien, en Méjico, y toda la Tierra Firme de la Amé- rica meridional , es una tradición constante que el Plátano Arton y el Dominico se cultivaban allí mucho ti(!mpo antes de la llegada de los españoles, pero que el Guineo, que es una variedad de Camhuri, fue llevado de las costas de África, como su mismo nombre lo prueba. El autor peruano Garcilaso de la Vega *, 'Comentarios reales de los Incas, t. i, p. a8a. El pequeño plá- tano almizclado, el Dominico, cuya fruta me ha parecido la mas sal)rosa en la provincia de Jaén de Bracamoros, en las márgenes de la Ama/.ona y del Clinniava, pnrecc idéntico con el Musa ma- wí \S\. ;, rl ,».<' :il ,:S I. ■ 1 ; y I I :l'l 'i 'l'ií i I 236 LIBRO IV. que es el que ha señalado con mas atención las dife- rentes épocas en las cuales la agricultura mejicana se ha enriquecido con producciones extrangeras, dice expresamente que en tiempo de los incas, el maiz,el quinoa, las patatas, y en las regiones calientes y tem- pladas los plátanos formaban la basa del alimento de los indígenas : describe el musa de los valles de los Andes; distingue aun la especie mas rara que da una frutilla azucarada y aromática , el Dominico , del plá- tano común ó ^rton. El P. Acosta ** afirma también aunque menos positivamente, que los americanos cul- tivaban el Musa antes de la llegada de los españoles. El plátano, dice, es un fruto, que se encuentra en todas las Indias, aunque hay gentes que pretenden que es originario de Etiopia, y que de allí vino á América- En las márgenes del Orenoco , del Casiquiare ó del Beni,. entre las montañas de la Esmeralda y las fuentes del rio Carony , en medio de los bosques mas espesos , casi en todas partes en donde se descubren pueblas indias que no han tenido relaciones con los estable- cimientos europeos, se encuentran plantíos de casabe y de plátanos. El P. Tomas de Berlangas no pudo trasportar d«i las islas Canarias á Santo Domingo otra especie de culata de Jacquin (Hortus Schoenbrunnensis , tab. 44^)» y con el Musa regia de Rumphius. Acaso esta última especie no es mas que una variedad del Musa mensaria. En los montes de Amboinc hay , y este hecho es muy curioso , un plátano silvestre cuya fruta no tiene pepitas, el Pisang jacki. {Riimph. v, p. i3S.) * Historia natural de Indias, i6u8, p. u5o. Fu m !; I h 1 las dife- ejicana se eras, dice el maíz, el ites y tem- limento de [les de los [ue da una o , del pia- la también icanos cul- pañoles. El ra en todas den que es á América, uiare ó del \f las fuentes las espesos , 'en pueblas os estable- i de casabe isportar de especie de Jfi), y con el le no es mas de Amboine [trc cuya fruta CAPÍTULO IX. 237 Musa que la que allí se cultiva , que es el camhuri (caule nigrescente striato, fructu minore ovatoelon- gato),y no ú plátano arton 6 zapalote de los meji- canos (caule albo-virescente laevi, fruclulongiore api- cem versus subarcuato,acute trigono). Sola la primera de estas dos especies se cria en los climas templados , como las islas Canarias, Tune?, Argel y en la costa de Málaga. También en el valle de Caracas , situado á los io° 3o' de latitud, pero á 900 metros de altura absoluta, solo se encuentra el camhuri y el dominico (caule albo-virescente, fructu minimo obsolele trigono), y no ú plátano arton, cuyo fruto solo madura bajo la influencia de una temperatura muy elevada. Según estas pruebas multiplicadas , es indudable que el plá- tano, que vui'ios viageros dicen haber visto silvestre en Amboina, Giloto y en las islas Marianas, se cultivaba en América antes de )a llegada de los europeos. Estos no han hecho mas que aumentar el número de las es- pecies indígenas. Como quiera que sea, no se debe estrañar que el Musa no existiese en la isla de Santo Domingo antes df;! año de i5i6. Los salvages se pa- recen á ciertos animales , que las mas de las veces 110 sacan su alimento mas que de una sola especie de planta. Los bosques de la Guayana presentan muchí- simos ejemplos de trib.is , cuyos plantíos (conucos) contienen casabe, yaro ó dioscorea, y ni un solo plá- tano. A pesar de la grande extensión del alto llano meji- cano y de la altura de las montañas vecinas alas costas, mt 238 LIDRO IV. ; lí' r. I I" el espacio cuya temperatura es á propósito para el cul- tivo del Musa, tiene mas de 5o,ooo leguas cuadradas, y cerca de millón y medio de habitantes. En los valles calientes y húmedos de la intendencia de Veracruz, al pie de la cordillera de Orizaba, el fruto del plátano «r/o» algunas veces tirne mas de tres decímetros, y muchas de 20 á 12 centímetros (7 á 8 pulgadas) de largo. En aquellas regiones fértiles principalmente en los alrededores de Acapulco, de San Blas y del rio Guasacualco, una támara, ó racimo de plátanos con- tiene de 160 á 180 frutos, y pesa de 3o á 4t> \^i^ó- gramos. Dudó que en el globo haya otra planta que, en un pequeño espacio de terreno, pueda producir una can- tidad tan considerable de substancia nutritiva. Ocho ó nueve meses después de plantado el chupón , em- pieza el plátano á desarrollar su racimo, y puede co- gerse el fruto á los diez ú once meses. Cuando se corta el tronco, entre los numerosos tallos que han brotado de las raices , hay constantemente un pimpollo que, teniendo dos tercios de la elevación déla planta madre, á los tro» meses da fruto. De esta manera un platanar se perpetua, sin que el hombre tenga mas trabajo que el de cortar los troncos cuyo fruto ha madurado, y cavar un poco la tierra alrededor de las raices una ó dos veces al año. Una superficie de terreno de cien metros en cuadro, puede contener al menos de treinta ó cuaranta pies de plátanos ; y en un año este mismo terreno da iras de dos mil kilogramos , ó cuatro mil CAPITULO IX. 239 a el cul- idradas, )S valles iracruz , plátano ítros, y das) de lente en del rio IOS cori- to kiló- 3, en un ina can- il. Ocho n, em- edc co- se corta brotado o que, madre, atanar ajo que ado, y una ó le cien treinta mismo o mil I libras de peso de sustancia nutritiva , no contando el peso de cada racimo mas que de i5 á 20 kilogra- mos ¡ Qué diferencia entre este producto y el de las gramíneas cereales de los paragcs mas fértiles de Eu- ropa! El trigo, suponiéndolo sembrado, y no plantado según el método de los chinos, y calculando sohrc la basa de una cosecha décupla, en un terreno de cien metros en cuadro, no produce mas que quince kilo- gramos ó treinta libras de peso, en grano. En Francia, por ejemplo , la media hectara ó fanega legal de 1 344 T^oesas cuadradas, se siembra á puño, en tierras excelentes, con 160 libras de grano, en tierras me- dianas ó malas, con 200 ó 220 hbras, y el producto varia de 1000 á 2 5oo libras. La patata, según M. Tcs- sier, da en Europa, por 100 metros en cuadro de tierra, bien cultivada y estercolada, una cosecha de 45 kilogramos ó 00 libras de raices , y se cuentan de cuatro á seis md libras por fanega legal. Por consi- guiente el producto de los plátanos es en proporción al del trigo como ; i3 : i ; al dt las patatas co- mo 44 • 1 • Los sugetos que han comido -L-n Europa plátanos madurados en los invernaderos, se les hace difícil de concebir que un fruto, que por su mrlosidad se ase- meja un poco al higo seco, pueda ser la basa del ali- mento de muchos millones de hombres (jii<* habitan ambas indias. Olvidan que en el acto d( ' \egetacion, los mismos elementos , según se combinan ó separan , forman méselas químicas muy diferentes. En efecto, b. .. Z ■ f, f >, ':• f ■ 240 LIBRO IV. en el mucílago lechoso que contienen los granos de las gramíneas antes que madure la espiga, ¿ se reconoceria aquel perisperma harinoso de las cereales que alimenta la mayor parte de los pueblos de la zona templada? En el Musa, la materia del almidón se forma antes de la madurez , y se debe distinguir bien entre la fruta del plátano cogida verde, y la que se deja en el pedún- culo iiasta que se pone amarilla ; en esta , el azúcar está del todo formado , y se le encuentra mezclado con la pulpa, en tanta abundancia que, si la caña de azúcar no se cultivase en la región de los plátanos, se podría extraer azúcar de este último fruto con mas ventaja que de las remolachas y uvas en Europa. El plátano cogido verde contiene el mismo principio nutritivo que se observa en el trigo , el arroz , las raices tuberosas y el sagú (meollo de cierta palma de la India oriental) á saber, la fécula almidonada unida á una pequeña porción de gluten vegetal. Amasando con agua la ha- rina de plátanos secados al sol , no he podido obtener mas que algunos átomos de aquella masa dúctil y vis- cosa que reside abundantemente en el perisperma , y con particularidad en el embrión de las cereales. Si de un lado el gluten que tiene tanta analogía con las materias animales y que se hincha con el calor , es de una grande utilidad para hacer el pan; de otro lado no es indispensablemente necesario para que una raiz ó un fruto sea nutritivo. M. Proust ha encontrado glu- ten en las habas, las manzanas y los membrillos; pero no lo ha visto en la harina de patatas. Las gomas, m. s de las inoceria limenta ripiada? tes de la ruta del pedún- 1 azúcar lado con le azúcar se podria 3 ventaja plátano itivo que tuberosas oriental) pequeña ua la lia- ) obtener ;til y vis- jcrma, y leales. Si con las Ir, es de Itro lado luna raíz ido glú- ibrillos; gomas, CAPÍTUT.O IX. 241 por ejemplo, la de la sensitiva nilótica (Acacia vera Willd.), con que se alimentan varias pueblas africanas durante su paso por el desierto , prueban que una sus- tancia vegetal puede ser alimento nutritivo, sin con- tener gluten, ni materia almidonácea. Difícil seria describrir las muellísimas preparaciones por medio de las cuales los americanos hacen del fruto del Musa una comida sana y agradable, sea antes, sea después de su madurez. Remontando los rios, he visto muchas veces que los naturales que se dedican á un trabajo largo y penoso, hacen una comida completa con una pequeñíshna porción de casabe y tres plátanos de la casta grande (plátano arton). Si es que debe- mos dar crédito á los antiguos, en tiempo de Alejan- dro, los filósofos del Indostan todavía eran mas sobrios. « ^rhori nomen palsejDomo arienae, quo sapientes « Indorumvivunt. Fructus admirahilis succi dul- « cedine ut uno quaternos satiet. » (Plin. xii, 12.) Por puntó general , en los paises calientes el pueblo considera las sustancias azucaradas, no solo como una comida que sacia por el momento , sino como verdaderamente nutritiva. Yo he observado á menudo en las costas de Caracas que, los arrieros que conduelan nuestros bagages, preferian en su comida el azúcar tosco (papelón) á la carne fresca. Los fisiologistas todavía no han determinado con precisión lo que caracteriza una sustancia eminente- mente nutritiva. Calmar el apetito estimulando los nervios del sistema gástrico, ó suministrar al cuerpo 11. 16 w i 1 'i >A w % mmi ':is > ■ff tí'. u.- -.^^ '■t 242 LIBRO IV. materias que pueden asimilarse fácilmente, son modos de acción muy diferentes. £1 tabaco, las hojas del Erythroxylon cocea , mezcladas con la cal viva , el opio, de que los naturales de Bengala muchas veces se han servido con buen éxito , en tiempo de carestía, durante meses enteros, calman la violencia del hambre; pero estas sustancias operan de una manera muy distinta que el pan de trigo, la raiz del jatrofa, la goma ará- biga, el lichen de Islandia, ó el pescado podrido, que es el principal alimento de varias tribus de negros africanos. Parece indudable que á igual volumen las materias animales alimentan mejor que las vegetales, y que entre estas ultimas, el gluten es mas nutritivo que el almidón , y este que el mucílago ; pero no se debe atribuir á estos principios aislados lo que depende de la mezcla variada del hidrógeno carbono , y el oxí- geno en la acción del alimento en el cuerpo viviente. De este modo una materia se hace eminentemente nu- tritiva , si contiene como el cacao, á mas de la materia almidonácea , un principio aromático que excita y fortifica el sistema nervioso. Estas consideraciones, alas que no podemos dar aqui mayor extensión, servirán para poner mas en claro las comparaciones que hemos hecho de los productos de varios cultivos. Si en un mismo espacio de tierra se coge un peso triplicado de patatas que de trigo, no se debe sacar por consecuencia que á igual superficie el cultivo de las plantas tuberosas puede alimentar tri- plicado número de individuos que el de las cerea- I , 'Jl: CAPITULO IX. 243 1 modos )jas del el opio, i se han durante re; pero distinta ima ard- ido, que 3 negros ímen las egetales, nutritivo LO se debe pende de y el oxí- viviente. ente nu- materia xcita y iar aqui m claro l-oductos tierra rigo, no Irficie el ir tri- cerea- - i i -'i les*. La patata secada á un calor suave, queda reducida á la cuarta parte de su peso ; y el almidón seco que podria separarse de 2400 kilogramos cogidos en media hectara de tierra apenas igualaria á la cantidad que pueden dar 800 kilogramos de trigo. Lo mismo su- cede con el fruto del plátano, antes de su madurez, aun en el estado en que es muy harinoso, que con- tiene mucha mas agua y pulpa azucarada que las si- mientes de las gramíneas. Hemos visto que, en un clima favorable, igual extensión de terreno puede pro- ducir 106,000 kilogramos de plátanos, a/joo de raices tuberosas, y 800 de trigo. Estas cantidades no son * << En la isla de Cuba se plantan los plátanos ordinariamente á cuatro varas en cuadro de distancia ( una vara es igual á o,43 de toesa) : algunos colonos los plantan mas juntos ; pero entonces pro- ducen mucho menos. Cada grupo se compone de cuatro ó cinco pies que retoñan por sus raices; pero no se puede contar mas que con tres racimos de plátanos por año en cada grupo; porque siempre hay algunos que se desgra^^ian antes que el fruto esté maduro , ó experimentan otros accidentes. Por cada racimo de estos se pueden contar veinticinco ó treinta plátanos de la especie larga, y cincuenta ó sesenta de la pequeña. Un trabajador que tenga buen apetito, y que no tenga ningún otro alimento , nece- sitará doce plátanos de la especie gruesa ó treinta de la pequeña , porque se valúa que cinco de estos últimos tienen igual cantidad de materia nutritiva que dos de la primera. De este cálculo re- sulta el consumo de medio racimo por dia , y para la subsistencia de un hombre bastarian sesenta y tantos grupos de plátanos á distancia de cuatro varas en cuadro. » (Carta de un antiguo colono sobre la agricultura de las Antillas ; manuscrito. Catineau La Roche, Noticia sobre la Guayana francesa y ¡a colonia del Mana, iSaa, p. 5. Hnmboldt, Relat. hist., tom. it.) i6. i / ™^ n i"' 244 LIBRO IV. en proporción del número de individuos, queel mismo espacio de terreno podria alimentar con estos diversos cultivos. El mucílago acuoso que contiene el plátano ó la raiz tuberosa del Solanum , no hay duda en que tiene propiedades nutritivas. La pulpa harinosa, tal cual la naturaleza la presenta , es ciertamente mas ali- menticia que el almidón separado por el arte : pero el peso , por sí solo, no indica las cantidades abso- lutas de la materia nutritiva; y para conocer cuanto mas alimento puede dar el cultivo del Musa que el del trigo en un mismo espacio de terreno , deberia mas bien calcularse según la masa de sustancia vegetal necesaria para saciar á un individuo adulto. Según este último principio, y es un hecho muy curioso , hallamos que en un pais eminentemente fértil, una media hectara ó fanega legal de tierra, plantada de plátanos de la grande especie (plátano arton) , puede alimentar mas de cincuenta individuos; al paso que en Europa la misma extensión de terreno no da al año (suponiendo ocho granos por uno) mas que 576 kilogramos de harina de trigo, cantidad que no basta para el alimento de dos individuos* : por esto lo que mas admira al europeo que llega á la zona tór- rida, es la poquísima extensión de los terrenos culti- Se ha calculado por los principios siguientes ; ico kilogramos de trigo dan 72 kilogramos de harina, y 16 kilogramos de harina se convierten en 21 de pan. El alimento de cada individuo se cuenta á razón de 547 kilogramos de pan al año. i tuos; ^ reno 1 mas t que esto 'i tór- ilti- 1 1 ^.| imos i| irina i enta B CAPÍTULO IX. 245 vatios alrededor de una choza habitada por una nu- merosa familia de indígenas. El fruto maduro del Musa, secado al sol, se conserva comonuestros higos; la piel se vuelve negra, y adquiere un olor particular parecido al del jamón sahumado^: en este estado se llama plátano pasado , y es un ob- jeto de comercio en la provincia de Mechoacan. Este plátano seco es un alimento de un sabor agradable y muy sano; pero los europeos recien llegados consideran como muy indigesto el arton maduro y fresco. Esta opinión es muy antigua, pues Plinio refiere que Ale- jandro mandó á sus soldados que no tocasen á los plá- tanos que crecen en las márgenes del Hyphaso. Se extrae la harina del Musa cortando á pedazos el fruto verde, secándolo al sol, y machacándolo cuando es ííícil de desmenuzar. Esta harina , menos usada en Méjico que en las islas*, puede servir para los mis- mos usos que las de arroz ó maiz. Xol facilidad con que el plátano renace de sus pro- pias raicfá, le da una extraordinaria ventaja sobre los árboles frutales, y aun sobre el del pan que, du- rante ocl o meses del año está cargado de frutos ha- rinosos. Cuando unas pueblas hacen la guerra á otras y destruyen los árboles, esta desgracia se hace sen- sible durante mucho tiempo. Un plantío de plátanos se renueva con chupones en el espacio de pocos meses, * Véase la Memoria interesante de M. dii Tussac en su Fiord (/c itís Antillas, p. ()o. j.; Ki 2i6 LIBflO IV. I 1 . H i'i ,(.!; J-'' £n las colonias españolas se oye repetir muy á me- nudo, que los habitantes de las tierras calientes no saldrán de la apatía en que hace siglos están sumer- gidos, hasta que una real cédula mande destruir todos los platanares. A la verdad el remedio es violento, y los que lo proponen con tanto ardor , generalmente no desplegan mas actividad que el común del pueblo al que quieren hacer trabajar, aumentándola masa de sus necesidades. Esperemos que la industria progre- sará entre los mejicanos, sin que se empleen medios destructivos. Ademas, si considerárnosla facilidad con que el hombre se sustenta en el clima en que crecen los plátanos, no debemos extrañar que en la región equinoccial del nuevo continente, la civilización haya comenzado en las montañas, en un suelo menos fértil, bajo un cielo no tan favorable al desarrollo de los seres organizados , y en donde la misma necesidad despierta la industria. Al pie de la cordillera, en los valles hú- medos de las intendencias de Veracruz , Valladolid ó Guadalajara, un hombre que trabaje ligeramente solo dos dias en la semana, puede sustentar una familia en- tera; y con todo eso, es tal el amor al suelo natal, que el habitante de las montañas á quien la helada de una noche arrebata muchas veces la esperanza de su cose- cha, no baja á aquellos llanos fértiles, pero desiertos, en donde la naturaleza vanamente ostenta sus bene- ficios y riquezas .* * Desde que se publicó esta dhr& por la primera vez se liañ suscitado lluevas dudas sobre el origen americano de los plátanos i Éi te ly á nie- entes no sumer- lir todos ¡oleiito, almente I pueblo masa de progre- 1 medios ídad con í crecen i región on haya os fértil, os seres espierta lies hd- idolid ó ite solo lilla en- al, que le una u cose- siertos, faéne- se han plátanos á -'i CAPITULO IX. 247 En la misma región que se cultiva el plátano, hay también la planta preciosa cuya raiz da la harina del que cultivan los indios salvages del Orenoco y del Casiquiaro; y yo debo anotarlas en este lugar. £1 ilustre autor de las Observations sjrstematical and geographical on the Herbariuin eollected on the banhs of the Congo (i8i8, p. 5i), el señor Roberto Brown, al mismo tiempo que recuerda que Margraf y Piso {Hist. nat. dn Brésil, p, 554). miraban los plátanos del Brasil como venidos de la costa de África , sienta por principio general que en los casos dudosos se puede ad> mitir con alguna probabilidad que una especie cultivada es exótica en el pais en donde no se encuentre ninguna otra especie indígena del mismo género. Según este principio que parece muy bien fun- dado, las diferentes variedades de plátanos cultivados en América, pertenecerían originariamente al Asia j cuyo continente presenta ya cinco especies distintas del género Musa, que crecen espontánea» mente, al paso que en América no hay una siquiera. Todas las va- riedades de Musa que sirven de alimento al hombre, y de las cua> les se cultivan diez y seis , solo en el archipiélago indio ("Craw/urd, Hist, of the Iridian Archipelago, t. i, p. 4io - 4i3.) , descienden se- gún M. Brown , del Musa sapientum , indígena en Asia, en donde tiene unos granos que no son abortivos {Roxburgh Corom. tab. 275). Por otra parte, yo podría citar en favor de mi opinión , que es también la del señor Robertson, y contra la de los señores Robert Brow^n y Devaux {íoumal de liotanique, vol. iv, p. 4-)» q"<í en el hemisferio austral aseguran los Puris haber cultivado en las orillas del Prato, mucho tiempo antes de sus comunicaciones con los portugueses , una pequeña especie de (¡iátano {Caldcletigh , Tra- vels in South Jinerica , iSaS , t. i , p. 23.) y que se hallan en las len- guas americanas las palabras no traídos para distinguir el fruto del Musa por ejemplo : yaruru en tnmanaco ; nrata en mavpuro {Hum- boldt, Relat. hist., t. i y 11), {Leopold von Buch, Physic. Beschreibung dcr Can. Inselm, iSaS, p. laí)- ^le parece también que la palabra pala de que se sirve Plinio para designar el Musa (en árabe Mouz) se debe á una equivocación ó mala inteligencia, que son tan fre- cuentes, aun en nuestros dias, entre los viageros, y que viene del I ií'' '-v f»l At:A HV 218 Liuuo IV. manioc ó mañoc. ti fruto verde tlül Musa se come cocido ó asado como el del árbol del pan ó como la raiz tuberosa de la patata ; pero la bariiia del manioc y la del maiz , se convierten en pan ; y da á los babi- tantes de los paises calientes lo que los colonos espa- ñoles llaman ^an de tierra caliente. El maiz, como lo veremos luego, tiene la gran ventaja de poderse cultivar bajo los tró[)icos, desde el nivel del océano hasta elevaciones que igualan las de las mas altas cimas de los Pirineos : goza de esta extraordinaria flexibili- dad de organización , que caracteriza los vegetales de la familia de las granu'neas; y aun la posee en mas alto grado que las cereales del antiguo continente que pad(!- ccnbajo un cielo abrasador, al paso que el maiz vege- ta con lozanía en los paises mas cálidos de la tierra. La planta cuya raiz da la fécula nutritiva del ma- nioc, es designada, según una palabra toniíula de la lengua de Haity , ó la isla de Santo Domnigo, bajo el nombre de Yuca. No se cultiva con buen éxito fuera de los trópicos; en la parte montañosa del reino de Méjico, su cultivo no se eleva generalmente sobre la altura absoluta de 600 á 800 metros ; y sobrepuja de mucho al Camhuri ó plátano de Canarias, que se acerca mas á la meseta central de las cordilleras. san8crit/7^a/am, que significa fruto en general. La palabra pjVang' in- troducida en la lengua alemana, es malaya ( Crawftird, t. ii , p. i58); banana 6 plátano viene sin duda alguna de barana-busa, que según Amaracosha es sinónimo en sanscrit de radala, rambha, y mocha, palabras que todas significan Musa. (^/W/c, Materia medica of Hiu' dostan, i8l3, p. 334) \ .'* 4 1. i58); según focha , Hin- CAfÍTLLO IX. 249 Los inojicanos, usi como los natiuales de toda la Aiiuirica equinoccial , cultivan desde la mas remota an- tigüedad, dos especies de yuca, ({ue los botánicos lian reunido en su inventario de las especies^ bajo el nombre de jatrofa manibot. £n las colonias españolas se distingue la yuca dulce de la amarga. La primera que en Cayena se llama camaitoCy puede comerse sin riesgo, al paso que la otra es un veneno bastante ac- tivo. Ambas pueden servir para bacer pan; sin em- bargo en general no se emplea para este uso sino la raiz de la yuca amarga , cuyo zumo venenoso se separa con muclio cuidado de la fécula antes de hacer el pan de manioc, llamado cazavi ó casare. Esta separación se bacc comprimiendo la raiz raspada en el cibucán, que es una especie de saco prolongado. Según un pasagcde Oviedo (lib. vii, c. 2.) parece que la yuca dulce , que el llama boniata, y que es el huaca- monede los mejicanos, no se encontraba originariamente en las islas Antillas, sino que se trasplantó allí del con- tinente vecino. aUlboniata, dice Oviedo, es parecido «aldelaTierraFirmc;noes venenoso y puede comerse « con su zumo séasc crudo, cocido ó asado ». Los na- turales separan cuidadosamente en sus campos ( co^ nucos) , las dos especies de jatrofa. Es muy notable que unas plantas cuyas propie- dades químicas son tan diferentes, sean tan difíciles de distinguir por sus caracteres exteriores. Brown, * * Hist. of Jamaica, p. 34y y 35u. Véase también j4costa, lib iv , cap. XVII. íá 250 LIBRO IV. en su historia natural de la Jamaica, ha creido encontrar estos caracteres en el calado de las hojas. La yuca dulce la llama sweet cassava , jatrofa foliis pal- matis lobis incertis^ y la yuca amarga ó acre, com- man cassava jatrofa foliis palmatis pentadactyllbus. Pero examinando muchos plantíos de manihot, he visto que las dos especies de jatrofa, asi como todas las plantas que se cultivan con hojas palmeadas, varian prodigiosamente en su aspecto. Yo he observado que los naturales distinguen el manioc dulce del venenoso, menos por la grande blancura del tallo y color ro- gizo de las hojas, que por el sabor de ¡a raiz amarga. Lo propio sucede con el jatrofa cultivado que con el naranjo dulce , que los botánicos no saben distin- guir del amargo ; no obstante de que según las bellas experiencias de M. Galesio, es una especie primitiva que se propaga con la pepita como el naranjo amargo. Algunos naturalistas, á imitación del doctor Wright de la Jamaica, han tomado la yuca dulce por el verdadero jatrofa janifa de Lineo , ó el janifa fru- tcscens de Lófliing * : pero esta ultima especie, que es el jatrofa carthaginensis de Jacquin , difiere esen- cialmente por la forma de sus hojas (lobis utrinque sinuatis) , que se parecen á las del papayo. Mucho dudo que el cultivo pueda trasformar el janifa en el jatrofo manihot. Tampoco parece probable que la yuca dulce sea un jatrofa venenoso , que por el cui- Reza til Spanska Lccuderna, 1758, p. iOQ. CUl- CAPÍTULO IX. 251 dado del hombre ó por efecto de un largo cultivo haya perdido gradualmente la acrimonia de su jugo. La yuca amarga de los americanos es la misma hace siglos, aunque se plante y cuide como !a dulce. No hay cosa mas misteriosa que esta diferencia de or- ganización interior en los vegetales cultivados , cuyas formas exteriores son casi indéntícas. Raynal * asegura que el manioc se ha trasportado de África á América para servir de alimento á los ne- gros; y añade, que si acaso existía en la Tierra Firme antes de la llegada de los españoles, no lo conocian los naturales de las Antillas en tiempo de Colon. Re- celo que este autor célebre, que por otra parte des- cribe los objetos de historia natural con bastante exac- titud, haya confundido el manioc con las ignamas ó ba- tatas; es decir , el jatrofa con una especie de dioscorea. Desearía saber con que autoridad se puede probar que el manioc se cultiva en Guinea desde los tiempos mas remotos. Varios viageros han pretendido que el maiz era silvestre en aquella parte del África; y no obstante es muy cierto que los portugueses lo han trasportado allí en el siglo xvi. No hay cosa tan di- fícil de resolver como los problemas de la emigración de las plantas útiles al hambre , especialmente desde que las comunicaciones se han hecho tan frecuentes entre todos los continentes. Fernandez de Oviedo , que ya, en 1 5i 3 , habla pasado á la isla de Hispanlola fe ^W.H' ■fu, i ■ ' .jit í, ■■i^C • yJl * Uistoire philosoiihique, t. iii, p. aia-ai4- m 252 LJBllO IV. Ó Santo Domingo, y que habitó varias partes del nuevo continente durante mas de veinte años, habla del manioc como de un cultivo muy antiguo, y propio de la América. Si por el contrario, los negros esclavos lo hubiesen llevada consigo , Oviedo habria visto con sus ojos el principio de este ramo importante de la agricultura de los trópicos : si hubiera creido que el jatrofa no era indígena en América, habria citado la época en que se plantaron los primeros pies, asi como relata con la mayor escrupulosidad la primera introducción de la caña de azúcar , del plátano de Ca- narias, el olivo y la palmera. Américo Vespucci re- fiere en su carta dirigida al duque de Lorena *, que vio hacer pan de manioc en las costas de Paria , en 1497. «Los naturales,» dice este aventurero, poco exacto por otra parte en su narración , « no conocen nuestro « trigo y demás granos harinosos ; sacan su principal í< alimento de una raiz que reducen á harina, que M llaman, los unos iucha, otros cliamhi y otros ig- « ñame ». No es difícil reconocer la palabra yucca en iucha', en cuanto á la igname, en el dia designa la raiz del dioscorea alata , que Colon ** describe con el nombre de ages, de que luego hablaremos. L^& naturales de la Guayana española que no reco- nocen la dominación europea, también cultivan qI ma- nioc desde la mas remota antigüedad. Repasando las rápidas del Orenoco, a nuestro regreso del Rio Negro, * Grjnosus, p, 21 5. ** ibid. , p. m. CAPÍTULO IX. 253 y hallándonos faltos de víveres, nos dirigimos á la tribu de los indios Piraoas, que viven al E. de Maypures, y nos dieron pan de jatrofa. Por consiguiente no puede quedar ninguna duda en que el manioc es una planta, cuyo cultivo en America es mucho mas anti- guo que la llegada de los europeos y africanos. El pan de manioc es muy nutritivo, quizá á causa del azúcar que contiene , y de una materia; viscosa que reúne las moléculas harinosas del casave. Esta materia parece tener alguna analogía con el caout-chouc , que es tan común en todas las plantas del grupo de los Tithymaloides. Al casave se le da una forma circular. Los discos, que se llaman tortas, 6 jaujanan la an- tigua lengua de Haity, tienen de 5 á 6 decímetros de diámetro , y tres milímetros de espesor. Los naturales que son mucho mas sobrios que los blancos, comen en general menos de una libra de manioc al dia. La falta de gluten mezclado con la materia almidonácea, y lo cenceño del pan le hace muy quebradizo, y di- fícil de trasportar. Este inconveniente se hace sentir con especialidad en las navegaciones largas. La fécula del manioc raspada, seca y acecinada, es casi inalte- rable. Ni los insectos ni los gusanos la tocan, y todos los viageros conocen las ventajas del couaque en la América equinoccial. De la yuca amarga, no solo la fécula sirve de ali- mento á los indios, sino que también emplean el zumo exprimido déla raiz, que es un veneno activo en su estado natural. Esto zumo se descompone al í :r ' i\ ' ' n H,' m ■■'1 \ \í 1»' ■ 254 LIBllO IV. ■ I fuego. Dejándolo mucho tiempo en ebullición , á me- dida que se espuma, pierde sus propiedades venenosas; se emplea sin peligro como salsa, y yo mismo he to- mado muchas veces este zumo de un color pardusco, que se asemeja á un caldo muy nutritivo. En Cayena * lo espesan para hacer el cahiou, que es análogo al souy que traen de la China, y que sirve para sazonar los manjares. De cuando en cuando acaecen accidentes muy graves, si el zumo exprimido no ha cocido bas- tante. Es un hecho muy conocido en las islas, que an- tiguamente un gran número de naturales de Haity se envenenaron voluntariamente con el zumo sin cocer de la raiz átyuca amarga. Oviedo refiere, como testigo opular, que aquellos desgraciados que, á imitación de varias tribus africanas, prefieren la muerte á un tra- bajo forzado, se reunian por cincuentenas para tragar juntos el zumo venenoso del jatrofa. Este desprecio extraordinario de la vida, caracteriza al hombre sal- vage en las partes mas lejanas del globo. Refiexionando sobre la reunión de circunstancias accidentales que han podido determinar á los pueblos para dedicarse á tal ó tal género de cultivo, causa maravilla el ver que los americanos, en medio de una naturaleza tan rica, buscan en la raiz venenosa de un euforbio (Tithymaloide) , la misma substancia almi- donácea que otros pueblos han encontrado en la familia de las gramíneas, en las de los plátanos, do los espár- * Auhlet, Histoire des Plantes de la Guyane frun^aise, t. TI, p. 7a. iii CA.PÍTULO IX. 255 ragos (Dioscorea alata ) , de los aroides (Arum ma- crorrhizon, Dracontium poliphyllum), de la dulza- mara , de los alboholes ( Convolvulus batatas , G. chry- sorhizus), de los narcisos ( Tacca pinnatifída), de las poligóneas (P. fagopyrum), de las ortigas (Artocarpus), de las leguminosas y de los heléchos arbóreos (Cycas circinnalis). Ahora bien, se pregunta ¿como elsalvage que descubrió el jatrofa manihot , no desechó una raíz cuyas propiedades venenosas debió enseñarle una triste experiencia, antes que pudiese conocer las nutri- tivas? Pero tal vez el cultivo de la yuca dulce , cuyo zumo no es nocivo, ha precedido al de la yuca amarga que en el dia da el manioc. Quizá también el mismo pue- blo que el primero tuvo valor para alimentarse de la raíz del jatrofa manihot, habia cultivado antes plantas aná- logas á los Arum y Dracontium , cuyo zumo es acre sin ser venenoso. Fácil era observar que la fécula extraida de la raiz de un aroide, tiene un gusto tanto mas grato, cuanto mas cuidadosamente se lava para separarla de su zumo lechoso. Esta observación muy sencilla natural- mente debía fomentar la idea de exprimir las féculas , y prepararlas del mismo modo que el manioc. Se deja conocer que un pueblo que sabia dulcificar las raices de un aroide , podia muy bien emprender el alimentarse con una planta del grupo de los euforbios. £1 paso es fácil, aunque el peligro va siempre en aumento. En efecto, los naturales de las islas de la Sociedad y de las Mo- lucas , que no conocen el jatrofa manihot , cultivan el Arum macrorrhizon , y el Tacca pinnatifída. La raiz I •^ ñ 256 LIBRO IV. de esta última planta requiere las mismas precauciones que el manioc, y con todo eso, en el mercado de Banda , el pan de tacca rivaliza con el de sagú. El cultivo del manioc requiere mas cuidado que el de los plátanos; se asemeja al de las patatas, y no se coge hasta al cabo de siete ó nueve meses que se han plantado las estacas. Un pueblo que sabe plantar el jatrofa, ya tiene un cierto grado de civilización. Hay varias especies de manioc, por ejemplo las que en Cayena llaman manioc madera blanca, y manioc mai-podri-rojo f cuyas raices no pueden arrancarse hasta al cabo de quince meses. El salvage de la Nueva Gelanda sin duda no tendria paciencia para aguar- dar una cosecha tan tardía. Actualmente hay plantaciones de jatrofa manihot á lo largo de las costas, desde el embocadero del rio de Guasacualco hasta el norte de Santander , y desde Tehuantepec hasta San Blas y Sinaloa , en las regiones bajas y cálidas de las intendencias de Veracruz , Oajaca , Puebla, Méjico, Valladolid y Guadalajara. Un botá- nico juicioso, que felizmente en sus viages no se ha desdeñado en ocuparse en la agricultura de los tró- picos, el señor Aublet, dice con razón « que el manioc « es una de las mas bellas y útiles producciones del « suelo americano, y que con esta planta podria el « habitante de la zona tórrida pasarse sin arroz y (c toda suerte de trigo, no menos que sin todas las raices cf y frutos que sirven de alimento á la especie humana. » El maiz ocupa la misma región que el plátano y íl rio i desde K iones I; jaca, K )otá- e ha tró- nioc del a el |z y ■ees ftl. M 1 |y CAPITULO IX. ¡257 el manioc; pero su cultivo es todavía mas importante y extenso, que el de las dos plantas que acabamos tle describir. Subiendo hacia el alto llano central, se encuentran campos de maiz , desde las costas hasta «1 valle de Toluca que tiene 2,800 metros de elevación sobre el nivel del océano. El año en que falta la cosecha del maiz , es de hambre y miseria para los habitantes del reino de Méjico. No se duda ya entre los botánicos que el maiz ó trigo turco es un verdadero trigo americano, y que el Nuevo Continente lo hadado al antiguo. También parece que el cultivo de esta planta en España es muy anterior al de las patatas. Oviedo * , cuyo primer ensayo sobre la Historia natural de las Indias se im- primió en Toledo, en 1 5^5, dice haber visto maiz culti- vado en Andalucia y cerca de la capilla de A.toch:i en líis inmediaciones de Madrid. Este aserto es tanto mas notable, cuanto un pasage de Hernández ( lib. vn, cap. xl), podria dar lugar á creer que el maiz toda- vía no era conocido en España en tiempo de Felipe 11, á últimos del siglo xvi". Cuando los europeos descubrieron la América, el zea maiz (en lengua azteca tlaolli, en la de Haiti mahiz , en Quichua cara) , ya se cultivaba desde la parte mas meridional de Chile hasta Pensilvania. Era tradición en los pueblos aztecas , que los toltecas son los que introdugcron en Méjico, en el siglo vn" de * Reinm medicaritm Novrv Hispnmee Thesaurrts, iG5i, lib. vil, c.ip. xl, }). 9.47. ri. 17 fe ¥ "•''!.„ 258 MBRO IV. mi nuestra era, el cultivo del maíz, algodón y pimiento. Acaso estos ramos diversos de agricultura ya existian antes de los toltecas, y podría muy bien serqueaquella nación , cuya grande civilización han celebrado todos los historiadores , no hizo mas que darles mayor ex- tensión con buen éxito. Hernández nos dice, que los mismos Otomies, que eran un pueblo errante y bár- baro, sembraban maiz. Por consiguiente, el cultivo de esta gramínea se extcndia hasta mas allá del Rio Grande de Santiago, en otro tiempo llamado Tolo- lotlan. * * El señor Roberto Brown, cuyo nombre es de tanta autoridad en todas las cuestiones de la geografía y de la historia de las plan- tas, considera también el maiz, el manioc, el capsicum y el tabaco, como plantas de origen americano {Botany of Congo, p. 5o.) , al paso que Crawfurd, en su excelente obra sobre el archipiélago de la In- dia ( t. I , p. 366 ), cree que el maiz que tiene una denominación {que no se la han dado los extrangeros) es á saber jagang en malayo , ■y javanala en sanscrit (^i/ií/í«, Mat. med. of Hindostán, p, ai 8,), se ha cultivado en este archipiélago antes del descubrimiento de la Amé- rica. ¿ Habrán acaso traido los pueblos de la raza malaya ó de la Gran Polynesia, en los tiempos mas remotos antes de la llegada de los Europeos, el maiz y el plátano del Asia á la América? El aislamiento botánico del género Zea y su gran diferencia de todas las gramíneas que crecen espontáneamente, son unos hechos muy notables. « En el Asia oriental continental , el maiz no tiene nombre propio; en la lengua china se llama jii- chu-ckn, granos de chu ó de j'H (jade), ó ju-my (arroz parecido al jade); en lengua japonesa , se llama nanban'kibi, ó granos de nanban, y ordinariamente trigo ex- trangero; en mandchues se llama aikha-chu'chu , granos de vidrio de color. En el grande herbario chino que se titula : Pen-thsao-kang- mou, que se compuso á mediados del singlo xvii, se dice que el maiz ha sido llevado á la China de los paises occidentales. » ( Nota ma- rAl'ÍTULO IX. í>f>í) El maíz ({ue se lia iutroducitlo en el norte de Europa , padece con el frió cu todos los parages en que la tempe- ratura inedia no llega á 7 ó 8 grados centígrados. Lo propio sucede en la loma de las cordilleras, en donde el centeno y particularmente la cebada vegetan con mu- cha lozanía en alturas que no son á proposito para el cultivo del maiz á causa de la intemperie del clima. Pero en cambio, este último baja hasta las regiones mas cálidas de la zona tórrida, y hasta en llanos en donde la espiga del trigo, cebada y centeno ni aun llega á desarrollarse. De ahí resulta que en el dia, en la escala de los varios géneros de cultivo de la parte equinoccial del reino de Méjico, el maiz ocupa un lu- gar mucho mas distinguido que las cereales del Antiguo Continente, y es también, de todas las gramíneas útiles al hombre, la que tiene mas volumen de perisperma harinoso. Comunmente se cree que esta planta es la única es- pecie de trigo conocida de los americanos antes de la llegada de los Europeos. Sin embargo, parece cierto que en Chile, en el siglo xv" y aun mucho tiempo antes, nuscrita de M. lílaprntli. ) Podía llamar la atención el ver que el trigo, uno de los cinco granos que cultivaron los Chinos desde la mas remota antigüedad , se haya llamado en su lengua con el nom- bre de may-tsée, que casi coresponde á la pronunciación de maiz ; pero es necesario tener presente que la palabra maiz es una cor- cupcion de mahiz, usada solo en Haiti ó Santo Domingo, y que en Ins costas opuestas al Asia, los nombres de esta gramínea no tienen ninguna analogía con el radical may. Entre los celtas y los livonios, ina'ue significa pan. I j. \í 260 LIBRO IV. ademas del zea maíz y el zea curagua, se eultivaban (los gramíneas llamadas magu y tuca que, según el abate Molina, la primera era una especie de centeno, y la segunda de cebada. El pan que se hacia con este trigo araucano, se designaba con el nombre áccovque, palabra que sucesivamente ha pasado al pan hecho con trigo de Europa *. Hernández pretende aun haber encontrado entre los indios de Mechoacan una especie de trigo ** que, según su descripción, se asemeja al tHffo de abundancia (trilicum compositum), que se cree originario de Egipto. A pesar de todos los in- formes que he tomado durante mi mansión en la pro- vincia de Valladolid, no me ha sido posible aclarar este punto interesante para la historia de las cereales. Nadie conocí allí im trigo propio del pais, y sos- pecho (jue Hernández ha llamado triticum michua- canense alguna variedad de trigo europeo (jue se ha vuelto silvestre, y que crece en un suelo fértilísimo. La fecundidad del tlaollió maiz mejicano es mayor de cuanto se puede imaginar en Europa. Favorecida la planta por la fuerza del calor y por la mucha humedad, se levanta hasta dos ó tres metros de altura. En los hermosos llanos que so extienden desde San Juan del Rio hasta Queretaro, por ejemplo en las tierras de la grande hacienda de la Esperanza, una fanega de maiz produce á veces ochocientas; algunas tierras fértiles * Molina , Historia natural de Chile, p. lot. ** Hernández, p. 7, 43. — Clavigero, i,p. 56, nota F. CAPÍTULO IX. 201 dan unos años con otros de tros á ruatrocicntas. Eu las ininíHÜaciones tic Valladolid se reputa por mala una cosecha que no produce mas de i3ü ó i5'J por vuio. En los parages en que (?1 suelo es mas estéril , todavía se cuentan sesenta u ochenta granos. En ge- neral se cree que el producto del maíz, en la región equinoccial del reino de Nueva-España , se puedo valuar á ciento cincuenta por uno. Solo el valle de Toluca coge al año mas de 600,000 fanegas * en una extensión de treinta leguas cuadradas , y en gran parte este terreno se da al maguey. Entro los paralelos de r8 y 11 grados, los hielos y vientos frios hacen poco lucrativo este cultivo en los llanos cuya altura pasa de tres mil metros. En la intendencia de Ouada- lajara (como ya lo hemos observado), la cosecha anual del maiz pasa de noventa millones de kilogramos,© un millón ochocientas mil fanegas. Bajo la zona templada, entre los 33 y 38 grados de latitud, por ejemplo en la Nueva California, en general , el maiz no produce unos años con otros mas que de yo á 80 granos por uno. Comparando las me- morias manuscritas del padre Fermin Lassuen, que tengo en mi poder, con los resúmenes estadísticos ([ue se han publicado en la Relación histórica del viage del señor de Galiano , pudiera yo muy bien in- dicar pueblo por pueblo las cantidades de maiz sem- Una fanega pesa ,] arrobas ó loo libras; en algunas provincias lao libras (5u á fio küógr. ). i;i í'!'' i\ ^ í 262 LIBRO iV. hradas y cogidas. He hallado (|U(», en 1 791 , doce mi- siones de la Nueva California * cogieron 7626 fane- gas en un terreno que habian sembrado con 96. En 1801 , la cosecha de diez y seis misiones fue de 4^6 1 fanegas, sin haber sembrado masque 66. De ahí re- sulta para el primer año un producto de 79, y para el segundo de 70 por uno. En general esta costa, bien ' asi como todos los paises frios , parece mas apta para el cultivo de las cereales de Europa. Con todo, los mismos estados que tengo á la vista prueban que en algunos parages de la Nueva California, por ejemplo en los campos pertenecientes á los pueblos de San Bue- naventura y Capistrano, muchas veces ha dado el maiz de 180 á 200 por uno. Aunque en Méjico se cultiva una gran cantidad de trigo, el maiz debe considerarse como el alimento prin- cipal del pueblo, como también lo es de la mayor parte de los animales domésticos. El precio de este gé- nero modifica el de todos los demás , y es por decirlo asi el regulador natural. Cuando la cosecha es mala sea por falta de agua, sea por hielos tempranos, la carestía es general y tiene funestísimos efectos. Las gallinas, los pavos y aun el ganado mayor también se resienten de ella. Un caminante que atraviesa una provincia en donde el maiz se ha helado, no encuentra huevos, ni aves, ni pan de arepa, ni harina para hacer el atolli, que es una especie de papas nutritivas y sa- (■'inge de la Sutil, p. líiS. , CAPÍTULO IX. 2Ctli hrosíis. La carestía de víveres se hace sensible princi- palmente en los alrededores de las minas mejicanas; en las de Guanajuato, por ejemplo, en donde catorce mil mulos se ocupan en los '«hradores de la amal- gamación , se consume anualmente una cantidad enorme de maiz. Ya he citado mas arriba la influencia que las carestías han ejercido periódicamente en el progreso de la población de Nueva-España. El hambre horrible del año de 1784 provino de una helada ter- rible que hubo el '28 de agosto, época en que menos debia esperarse bajo la zona tórrida , y á la altura poco considerable de 1800 metros sobre el nivel del océano. De todas las gramíneas cultivadas, ninguna presenta un producto tan desigual. Esto producto varia en un mismo terreno de 4o á 200 ó 3oo granos por uno, se- gún las mudanzas de humedad y temperatura media del año. Si la cosecha es buena, el colono se enriquece mas rápidamente con el maiz que con el trigo , y puede asegurarse que este cultivo participa de las ventajas y desventajas del de la vma. El precio del maiz varia desde medio peso hasta cinco la fanega. El precio me- dio es de un peso en el interior del pais; pero el porte lo aumenta de tal manera, que durante mi mansión en la intendencia de Guanajuato, costó la fanega ca- torce reales de plata en Salamanca , dos pesos y medio en Querelaro y cuatro y medio en San Luis de Potosí. En un pais en donde no hay almacenes, y los natu- rales no viven mas que para salir del dia, el pueblo m I* fr'' i ^ M■«^H, í( l^\^\^' Mí ñ 2G4 LIBRO IV. sufre inmensamente cuando el maiz se mantiene du- rante mucho tiempo á dos pesos la fanega : entonces los naturales se alimentan de fruta que todavía no está sazonada, bayas de cactus y raices. Esta mala comida produce enfermedades; y en general se observa que las carestías van acompañadas de una gran mortandad en los niños. En las regiones cálidas y muy húmedas, el maiz puede dar dos ó tres cosechas al año ; pero en general no se hace mas que una : se siembra desdemediados de junio hasta últimos de agosto. Entre muchísimas va- riedades de esta gramínea nutritiva . hay una cuya es- piga madura á los dos meses de sembrado el grano. Esta variedad precoz es muy conocida en Hungría , y M. Parmcntier ha tratado de propagar su cultivo en Francia. Los mejicanos que habitan en las costas del mar del Sur , dan la preferencia á otra calidad , que ya Oviedo * asegura haber visto en la provincia de Nicaragua , que se coge en monos de treinta ó cua- renta dias. También me acuerdo haberlo observado cerca de Tomependa, en las márgenes del rio de las Amazonas , pero todas estas variedades de maiz , cuya vegetación es tan rápida , parece qm; tienen el grano menos harinoso y casi tan pequeño como el zea cura- gua de Chile. La utilidad que los americanos sacan del maiz es demasiado conocida, para («uc sea necesario dete- * L¡l>. VII, cap. i, p. io3. J CAPÍTULO IX. 2G5 iicrine aquí á manifestarla. El uso del arroz apenas es tan variado en la China y las grandes Indias. Se come la espiga cocida ó asada, y con el grano machacado se liace pan muy nutritivo (arej^a), bien que no hace masa ni tiene levadura, á causa de la pequeña can- tidad de gluten unido á la fécula .almidonáce. Con la harina se hacen puches que los mejicanos llaman atolli, y las sazonan con azúcar, miel y á veces patatas molidas. El botánico Hernández * describe diez y seis especies de atolli que vio hacer en su tiempo. Mucho trabajo tendria un químico para preparar la inumerable variedad de bebidas espiritosas, acidas ó dulces, que los indios saben hacer con mucha maña, poniendo en infusión el grano del maiz en donde la materia azucarada empieza á desenvolverse con la ger- minación. Estas bebidas que comunmente se designan por la palabra chicha, se parecen unas á la cerveza y otras á la sidra. Bajo el gobierno monástico de los Incas, no era permitido en el Perú fabricar licores qiK3 embriagan, principalmente los que llaman vinapu y sora**. Ljs déspotas mejicanos tomaban menos in- terés en las costumbres públicas y j)rivadíjs : por eso» en tiempo de la dinastía azteca ya era muy común la embriaguez entre los indios. Pero los europeos han mul- tiplicado los goces del común del pueblo, introduciendo el cultivo de la caña de azúcar. Hoy en dia cada altura * Lib. VII, cap. XL, p. 244. ** Gai-cilaso, lib. vui, cap. ix (tom. i, p. 277). Jcosta, lib. iv, cap. XVI , p. 2 '{8. ¡',; , ' ' -iñ lililí 'i iÜ » ^1» il < ié 266 LIBRO IV. ofrece al indio bebidas particulares. Los llanos inmedia- tos á las costas producen c\ guarapo ó aguardiente de caña, y la chicha de manioc : en la falda de las cordilleras abunda la cliicha de maiz : el alto llano central es el pais de las viñas mejicanas : allí se en- cuentran los plantíos de agave que producen el pul- que de maguey que es la bebida favorita de los natu- ral es.El indio acomodado añade á estas producciones del suelo americano otro licor , mas escaso y caro, cual es el aguardiente de uvas que llaman aguardiente de Castilla, que en parte va de Europa y en parte se hace en el pais mismo. He aqui muchísimos recursos para un pueblo que apetece los licores fuertes hasta el exceso. Antes de la llegada de los europeos, los mejicanos y los peruanos exprimian el jugo de la caña del maiz para hacer azúcar. No se contentaban con reconcen- trar este jugo por medio de la evaporación, sabian preparar el azúcar bruto haciendo enfriar el jarabe espeso. Describiendo Cortés al emperador Carlos v todos los géneros que se vendian en el mercado grande doTlatelolco, cuando entró en Tenochtitlan, cita ex- presamente el azúcar mejicano diciendo : « venden « miel de abejas, y cera, y miel de cañas de maiz, « que son tan melosas y dulces como las de azúcar : y « miel de unas plantas que llaman en las otras y estas « maguey, que es muy mejor que arrope; y de estas « plantas facen azúcar y vino (jue asimismo venden *.» La paja de todas las gramíneas contiene materia azu- * Loieiizana , p. lol. CAPÍTULO IX. 2G7 carada, principalmente cerca ele los nidos : sin em- bargo parece de poquísima consideración el azúcar que puede dar el maiz en la zona templada : bajo los trópicos, al contrario, su tallo hueco es en tal manera azucarado, que yo he visto á menudo ios indios chuparlo como hacen los negros con la caña de azúcar. En el valle de Toluca, chafan la paja de maiz entre cilindros ; y con su zumo fermentado preparan un li- cor espiritoso llamado pulque de maiz ó tlaoUi , que es un objeto de comercio bastante considerable. Las descripciones estadísticas que se han formado en la intendencia de Guadalajara , cuya población no es mas que de 5oo,ooo habitantes, hacen probable que , año medio , la cosecha anual del maiz en toda la Nueva-España es de mas 17 millones de fane- gas, ó 800 millones de kilogramos. En Méjico, en los climas templados, este grano se conserva tr^s años en el valle dcToluca, y en todos los altos llanos cuya tempe- ratura media baja de catorce grados centígrados, cinco ó seis, principalmente si aunque esté seco no lo siegan hasta que el grano maduro haya sufrido alguna helada. En años buenos, el reino de Nueva-España produce mucha mas cantitad de maiz de la que puede consumir. Como el pais reúne en un pequeño espacio una grande variedad de climas, y que el maiz casi nunca da bien en las tierras calientes y en las frias á un mismo tiempo; el trasporte de este grano vivifica singular- mente el comercio interior. Comparado el maíz al trigo de Europa, tiene la desvcMilaja de contener im- ■M ,1 Vv B, # «j tf ^'^'% 1 I hf I< ^'^ ^^ ciudad de Cuzco, aun no se conocia el pan de trigo. En Quito, el" padre José Rixi , natural de Gante en Flandes, sembró el primer trigo europeo, cerca del convento de San Francisco. Todavía los frailes enseñan como una curiosidad el tiesto en que fue de Europa el primer trigo, y lo conservan como una reliquia preciosa **. ■j Ojala que en todas partes se hubiese conservado el nombre de los que , en vez de asolar la tierra, la han enriquecido con plantas útiles al hombre! La región templada principalmente los climas en que el calor medio del año no pasa de diez y ocho á diez y nueve grados centígrados, parece la mas á pro- pósito para el cultivo de las cereales, no compren- diendo con esta denominación mas que las gramíneas * Comentarios reales ix. 24- t. ii, p. 332, «María de Escobar, « digna de un gran estado llevó el trigo al Perú. Por otro tanto « adoraron los Gentiles á Ceres por Diosa, y de esta matrona no « hicieron cuenta los de mi tierra. » ** Véanse mis Tubleaux de la Nriture. i CAPITULO IX. 271 ■b"> nutritivas conocidas de los antiguos; á saber: el tr¡« la espelta , la cebada, la avena , y el centeno *. En efecto en la parte equinoccial del reino de Méjico, en nin- gún parage se cultivan las cereales de Europa en llanos cuya elevación baje de ocho á novecientos metros , y ya hemos observado que en la falda de las cordilleras, entre Veracruz y Acapulco, generalmente no se ve empezar este cultivo hasta la altura de mil doscien- tos á mil trescientos metros. Una larga experiencia ha probado á los habitantes de Jalapa, que el trigo sembrado en los alrededores de la ciudad vegeta con mucha lozanía, pero no grana, y solo lo siembran para forrage (zacate). Sin embargo es muy cierto que en el reino de Guatemala, y por consiguiente mas cerca del ecuador, el trigo madura á alturas muy in- feriores á las de la ciudad de Jalapa. Una situación particular, vientos frescos que soplan en la dirección del norte y otras causas locales pueden modificar la influencia del clima. En la provincia de Caracas , cerca déla Victoria (latitud lo*' i3'), á quinientos ó seis- cientos metros de altura absoluta , he visto hermo- sísimas mieses de trigo , y parece que los campos que rodean las Cuatro billas en la isla de Cuba ( latitud * Triticum (irupbs), Spelta (J¡Éa';, Hordeum (xptOví), Avena (PpwfjLo; de Dioscorides, y no el Ppo[AOi; de Theophrasto), y Sécale ( TÍípvi. ) N examinaré en este lugar si los Romanos han cultivado verdaderamente la avena y el centeno , y si Theophrasto y Plinio han conocido nuestro Sécale cércale. Compárese Dioscor. ir, it6; IV, 1 4o pag. Seracen, 126 y 294, con Columela, 11, lo.yTeophr., vru , 1-4 con Plin. ir, raí». i: 1 íl .: : ■:Wf 'i i 272 LIBRO IV. 21" 58'), tienen aun menos elevación. En la isla de Francia (latitud 20° 10'), se cultiva el trigo, en un ter- reno que está casi al nivel del océano. Los colonos europeos no han variado bastante sus experiencias, para saber cual csclminimum de altura en que las cereales pueden producir en la región equi- noccial de Méjico. La falta absoluta de lluvias durante los meses de verano es tanto mas contraria al trigo, cuanto mayor es el calor del clima. Verdad es que la sequía y los calores son muy considerables también en Siria y en Egipto; pero este último paiá, tan abun- dante en trigo, tiene un clima enteramente distinto del de la zona tórrida : la tierra siempre conserva un cierto grado de humedad que se debe á las inunda- ciones benéficas del Nilo. De otra parte, los vegetales que pertenecen á los mismos géneros que nuestras ce- reales, solo se encuentran silvestres en los climas tem- plados, y aun en los del Antiguo Continente. A excep- ción de algunas arundináceas gigantescas, que son plantas sociales en general, las gramíneas parecen infinitamente mas raras en la zona tórrida que en la templada, en donde dominan por decirlo asi, sobre los demás vegetales. No debemos pues estrañar que las cereales, á pesar de la ^ran Jlexibilidad orgá- nica que se les atribuye , y que les es común con los animales domésticos , prosperen mas en el alto llano central de Méjico , en la parte montuosa en donde encuentran el clima de Roma y Milán , que en los lla- nos vecinos al océano equinoccial. CAPÍTULO IX. Si ol suelo de la Nuev. Kc - por lluvias frecuentes "el ""I ?'"""" ^"g"''" fértiles ,ue los l.o Jb^e" 7 '" '"^"""^ '»- '.emisferios.Elh¿r-„ ' r"""""" "" "'"''os grienta tuvo la " , fi^ t '"t '" ""^^ ^""^ -"" ^-ianaelo„a,,Cfie:;::-^/-sc,e,„. poco tiempo después delsitiodeT 7?'°''''™"°' " las plantas de Esp-iña n I ^"""«'""'"n : « todas « esta tierra. No ha e» "" ""^""'•«'''-•^"te en ■< '«hitantes. ü„ S ! ' " ^ '""•"'''° '- «™asp™„e„tes.r;;:7vT''^'^"^~ "'''-«'''> Canora J,^^,¿^-;^\'^"''l^l^ « P"eda hacendé ala vela ^«7 Z' ^'"^"" ''"'='' '< "- cierta cantid L Jo\w " " ''''' '"" "'^'■S'^^' « junio ó julio vTcaT' """« «""P-- en el mes fi" «le mayo. Las primeras ,Z , "'""■" '"'^"' neralmente en la ilT T '" ^'^'"' ^"■"-r ge- formación de las nubes v CordiJiera. La nubes, yprecpuacion del agua di. Cana al emperador Carlos Quineo f , ^--t.a„, en .5 de octubre de ^I " '" '" '"" *^'"^«^ '^« íí ^1 •' /'rW íl ''i i':¿ ir. j8 f 274 LIBRO IV. suelta on el aire, empiezan en las costas de Yeracruz. Estos fenómenos van acompañados de violentas ex- plosiones eléctricas, que se verifican sucesivamento en Méjico, Guadalajara, y en las costas occidentales. La acción química se ])ropaga del E. al O., en la di- rección de los vientos alisios ; y llueve quince ó veinte dias antes en Veracruz que en el alto llano central. Algunas veces, en las montañas y aun á menos de dos mil n>etros de altura absoluta, se ve la lluvia mezclada con granizo y nieve en los meses de noviembre, di- ciembre y enero : pero estas lluvias son de corta du- ración y no pasan de cuatro a cinco dias ; y aun , cuando son frias, se las considera como muy útiles para la ve- getación del trigo y los pastos. En general, sucede en Méjico como en Europa, que las lluvias son mas frecuentes en la región montuosa , principalmente en la parte de las cordilleras que se extiende desde el pico de Orizaba, por Guanajuato, Sierra de Pinos, Zacatecas y Bolaños, hasta las minas de Guarisamey y del Rosario. La prosperidad de la Nueva-España depende de la proporción establecida entre la duración de las dos estaciones de lluvia y sequedad. Rara vez sucede que el labrador se queje de demasiada humedad; y si al- gunas veces el maiz y las cereales de Europa están expuestas á inundaciones parciales en los llanos, mu- chos de los cuales forman conchas circulares cerradas por las montañas, el trigo sembrado en las faldas de las colinas vegeta con mucha mas lozanía. Desde el 275 cM-inn.o I,. ;>aralelo de a4 • |,as(a el .le V h, II • '•"••»' r Je mas co.,a clu„.cio„ V ""' *°" "'•■" ■|"c .,0,. baslaote aba,!.. 7 ''""'' '«" "'''^^ La extrema sequíHÍad í mm« . ' España, desde elV 1 ', T "'"■"'" '" ^""»- vasto pais á valerse d " 1 ".fifi" '"'?" ''«' ««1"-' cosechas de trigo si J! , ^"'''''''- ^"''"r "cas "OS eo„dueie„dro al d 7'" ""^"'"^"^ ^' '- «■e acequias. Este 1 eT, Íe t";' '"^" ""^ "'^''- "•eular.e..e e„ losl. Hj , "f^"^ ^ "S- P-- •"-.enes de, Wo de .San ^ tZZl r"" '^ y - los que so encuent:. e„ " s,l '"^'' P"»to y León. Las aceauiasT ^'''""'""''> í-""" -n objetos de la mayorll!' '".^'•^'''* ^ "«"- tTa mejicana. Semckité T ! •"""" '" "»""''- España ¡ h PersÍTf." k ™' * '" ^ueva- p-"oHvoe„,ri:::::,^^;i'er^,es™y "8^ en que la industria de Zk - . '"'■ •"^-'Ma sequedad natJdÍ'^^^^ Tampoco e„ „,„g„„^ "", ^ "^e' aire. • grande hacienda se halL 1 '- ^""P""""" ''« ""» '■*' de v.,e^ de inl 1 1 " """""" "" '" --'" e.ones hidránhcas. Sin em^ " T ~''''"''- ---aspartes,sehan'::!:;LVrsTjqS 'íí' I ; J f 'I : .■ V- H ^mi 1 8. IMAGE EVALUATION TEST TARGET (MT-3) k A r 'lío '^aJTo :/, í/. £3 1.0 l.l l:¿|¿8 |2.5 2.0 IL25 i 1.4 — 6' I.Ó V] /^ / <> /^ / '/ Hiotograpliic Sciences Corporation 33 WEST MAIN STREET WEBSTER, N.Y. 14980 (716) 873-4503 ■1>' ,\ \\ É i/.. I 276 LIBRO IV. leitan la imaginación , á las que son indispensables á las necesidades de la vida doméstica. Han conseguido formar arquitectos, que juzgan científicamente de la hermosura y orden de un edificio; pero todavía no hay cosa mas rara que encontrar sugetos capaces de construir máquinas^ diques y canales. Por fortuna el aguijón de la necesidad ha despertado la industria nacional; y una cierta sagacidad que es común á todos los pueblos montañeses , suple en cierto modo á la falta de instrucción. . En los parages faltos de riego artificial, el suelo me- jicano no tiene pastos sino hasta los meses de marzo y abril. En esta época en que sopla con frecuencia el viento de la misteca, ó SO. que es seco y cálido, desaparece todo verdor, y las gramíneas y demás plantas herbáceas se van secando poco á poco. Esta mudanza es tanto mas sensible, cuanto menos abundantes han sido las lluvias del año precedente , y que el verano es mas caloroso. Entonces, y sobre todo en mayo, el trigo padece mucho, si no se riega artificialmente. La lluvia no da nueva vida á la vegetación hasta el mes de junio : las primeras aguas cubren los campos de verdor; la frondosidad de los árboles se renueva, y el europeo que sin cesar se acuerda del clima de su pais natal, goza duplicadamente de la belleza de esta esta- ción de las lluvias, porque le presenta la imagen de la primavera. Al indicar los meses de lluvia y sequedad; hemos descrito el curso que comunmente siguen los fenómenos CAPITULO IX. 277 V meteorológicos. Sin embargo, de algunos años á esta parte parece que estos fenómenos se han desviado al- gún tanto de la ley general , y desgraciadamente las excepciones han sido en daño de la agricultura. Las lluvias se han hecho mas raras, y sobre todo mas tardías. El año que fui á ver el volcan de Jorullo;la estación de las lluvias se retardó tres meses enteros : empezó en setiembre , y no duró mas que hasta me- diados de noviembre. En Méjico se observa que elmaiz padece mucho mas que el trigo con las heladas del otoño , y tiene la ventaja de reponerse mas fácilmente después de las grandes sequedades. En la intendencia de Valladolid , entre Salamanca y la laguna de Cuzco he visto campos de maiz que se creian perdidos, ve- getar con un vigor extraordinario á los dos ó tres dias de lluvia. La grande anchura de las hojas sin duda contribuye mucho á la nutrición y fuerza vegetativa de aquella gramínea americana. En las haciendas de trigo en que el sistema de riego está bien establecido, como cerca de León , Silao é Irapuato , se riega dos veces , la primera en el mes de enero luego que la planta nace, y la segunda, á principios de marzo cuando la espiga está inmediata á desarrollarse; y aun algunas veces se inunda todo el campo antes de sembrarlo. Se observa que dejando permanecer las aguas algunas semanas, el suelo se em- papa de humedad en tal punto, que el trigo resiste mas fácilmente á las grandes sequías. Luego que se de- saguan los campos abriendo las acequias , se siembra •'1 M.-i.. Ifl Ul j ' (i II 278 LIBRO IV. á puño. Este método recuerda el cultivo del trigo en el bajo Egipto; y aquellas inundaciones prolongadas disminuyen al mismo tiempo la abundancia de yerbas parásitas, que se mezclan con las micses cuando se siegan, que por desgracia una parte ha pasado á Amé- rica con el trigo de Europa. La abundancia de las cosechas en los terrenos cul- tivados con esmero es maravillosa, principalmente en los que se riegan , ó que están mullidos y bien bar- bechados. La parte mas fértil es la que se extiende desde Queretaro hasta León. Aquellos llanos tienen treinta leguas de largo, y ocho ó diez de ancho. Sembrados de trigo dan de 35 á 4o por uno; y varias haciendas grandes pueden contar hasta 5o ó 6o. La misma fer- tilidad he hallado en los campos que se extienden desde el pueblo de Santiago hasta Yurirapundaro, en la in- tendencia de Yaliadolid. En las inmediaciones de la Puebla , Atlisco y Zelaya , en una gran parte de los obispados de Mechoacan y de Guadalajara , el producto es de 22 á 3o por uno. Un campo se reputa por poco fértil , cuando una fanega de trigo sembrada no da unos años con otros mas que diez y seis fanegas. En Cholula, la cosecha común es de 3o á 4o granos; pero muchas veces pasa de 70 á 80. En el valle de Méjico, se cuentan 200 granos para el maiz, y 18 ó 20 para el trigo. Debo observar que las canti- dades que acabo de citar, tienen toda la exactitud que se puede desear en un objeto tan interesante para el conocimiento de las riquezas territoriales. Como de- CAPÍTIILO IX. 279 seaba con ansia conocer los productos de la agricuU tura bajo los trópicos , he tomado todas las noticias en los mismos parages ; y confrontado los datos que me han facilitado colonos inteligentes, y que habitan en provincias muy apartadas unas de otras. He puesto aun mas exactitud en este cálculo, porque como he nacido en un pais en donde el trigo apenas da cuatro ó cinco por uno, me hallaba mas dispuesto que nadie á desconfiar de las exageraciones de los agrónomos , exageraciones que son las mismas en Méjico, en China, y en todas partes en donde el amor propio de los ha- bitantes quiere embaucar á los viageros crédulos. No ignoro que á causa de la gran desigualdad con que se siembra en paises diversos, hubiera sido mejor comparar el producto de las cosechas por la extensión del terreno sembrado : pero las medidas agrarias son tan inexactas , y hay tan pocas haciendas en Méjico en las cuales conozcan con certidumbre el número de toesas ó varas cuadradas que contienen , que ha sido prer so atenerme á la simple comparación del trigo cocido con el sembrado. Las indagaciones á que me dediqué durante mi mansión en Méjico, me dieron por resultado, que, un aíiocon otro, el producto me- dio de todo el pais es de 22 á 25 por uno. Regresado á Europa ) se me habían ocurrido nuevamente algunas dudas sobre la exactitud de este importante resultado, y tal vez hubiera titubeado en publicarlo , si reciente- mente no hubiese tenido la proporción de consultarlo en Paris mismo con un sugcto respetable é ilustrado vi '4í ^x^ I ' ÍK i'f ¥■1 Al % ■ \m i lili 280 LIBRO IV. i í que hace treinta años habita en las colonias españolas y se ha dedicado á la agricultura con buen éxito. £1 señor Abad , canónigo de la iglesia metropolitana de Valladolid de Mechoacan , me ha asegurado que según sus cálculos el producto medio del trigo mejicano, le- jos de ser menor de veinte y dos granos, hay proba- bilidad que es de 20 á 3o; lo que según los cálculos de Lavoisier y Necker, excede de cinco á seis veces al producto medio de la Francia. Cerca de Zelaya, los agricultores me hicieron ver la enorme diferencia que hay en el producto de las tierras regadas artificialmente, y las que no lo son. Las primeras, que reciben las aguas del rio Grande, distribuidas á este efecto por medio de sangrías en va- rios estanques, producen de 4o á 5o por uno; al paso que los campos que no pueden gozar del beneficio del riego , no dan mas que de 1 5 á 20. Se comete allí la misma falta de que se quejan los agróno- mos casi en toda Europa, cual es la de emplear mucha simiente, de modo que el grano se pierde y sofoca uno áotro. Sin esta costumbre, el producto de las cosechas seria aun mucho mayor del que acabamos de indicar. No será ocioso apuntar aqui una observación * que hizo cerca de Zelaya un sugeto digno de confianza, y muy versado en esta clase de investigaciones. En un hermoso campo de trigo, de grande extensión, * Sobre la fertilidad de las tierrat en la Nueva- España, por Don Manuel Abad y Queipo ^ áe&Y^xxes obispo clectu de Mechoacan. (Ñola manuscrita escrita en 1808.) CAPITULO IX. 281 ípanolus xito. £1 tana de le según ano , le- proba- cálculos veces al ron ver í de las lo son. Grande, is en va- ; al paso ►eneficio 1 comete gróno- mucha 3ca uno osechas ndicar. n* que lanza, es. En nsion, tor Don (Nota cogió el señor Abad cuarenta plantas (de triticum hy- bernum) á la aventvu'a; metió las raices en el agua para limpiarlas de toda la tierra, y vio que cada grano liabia producido 4o, 6o, y hasta 70 cañas; las espigas estaban casi todas igualmente bien provistas : contó el número de granos que contenían, y vio que en al- gunas pasaba de ciento y aun de ciento y veinte; el término medio pareció ser de noventa : algunas es- pigas contenian hasta ciento y sesenta granos. ¡ Por cierto que este es un ejemplo de fertilidad bien ad- mirable! En general se observa,- que en los campos mejicanos macolla extraordinariamente; que un solo grano echa un gran número de cañas , y que cada planta tiene las raices extremadamente largas y apiñadas. Al norte de aquel distrito eminentemente fértil de Zelaya, Salamanca yLeon,elpaises árido en extremo, sin rios ni manantiales, y presentando en vastas exten- siones costras de arcilla endurecida (^tepetate), que los labradores llaman tierras duras y frías, y que las raices de las plantas herbáceas difícilmente pueden penetrar. Estas capas de arcilla , que también he encontrado en el reino de Quito , desde lejos se asemejan á unos bancos de roca desnudos de toda vegetación; pertenecen á \íiJbrmaciontrapeánea, y en la loma de los andes del Perú y Méjico, constante- mente acompañan los basaltos, grunstein,amigdaloidas y pórfidos amñbólicos. Lo contrario sucede en otras partes de la Nueva-Espaíía ; en el ameno valle de San- tiago y al S. de la ciudad de Yalladolid , los basaltos m i '1 I': m 282 LIBRO IV. y amigdaloidas descompuestos han formado con el tiempo un mantillo negro muy productivo : también los campos fértiles que rodean la Alberca de Santiago recuerdan los terrenos basálticos del Mittelgebirge de la Bohemia. Hemos descrito ya * , cuando hablamos de la esta- dística particular del pais, los desiertos faltos de agua que separan la Nueva-Vizcaya del Nuevo Méjico. Todo el llano que se extiende desde Sombrerete hasta el Saltillo, y de allí hacia la punta de Lampazos, es pe- tado y árido, sin mas vegetación que algunos nopales y otras plantas espinosas : no hay el menor vestigio de cultivo, excepto en algunos puntos en donde la industria del hombre ha recogido un poco de agua para regar los campos, como en los alrededores del Saltillo. También hemos bosquejado el cuadro de la Vieja California *, cuyo suelo no es mas que un peñasco, sin mantillo , ni fuentes. Todas estas consideraciones concuerdan con lo que hemos dicho en el libro prece- dente, á saber, que una parte considerable de la Nueva-España, situada al norte del trópico, no es sus- ceptible de una gran población, á causa de su extre- mada sequedad : y al mismo tiempo ¡ como salta á los ojos el aspecto tan diverso que presentan dos países contiguos como son Méjico y los Estados- Unidos de la América setentrional ! En estos últimos el suelo no es mas que un dilatado bosque, surcado por una mul- * Cap. VIII, tom. rr, p. 99. ** Cap. viti, tom. ir, p. 114. CAPÍTULO IX. 283 titud de ríos que desembocan en golfos espaciosos. Méjico, por el contrario, presenta al E. y al O. un li- toral poblado de árboles, y en su centro un enorme macizo de montañas colosales , en cuyas lomas se pro- longan llanuras desnudas de árboles, y tanto mas ári- das, cuanto que la temperatura del ambiente está au- mentada por la reverberación de los rayos solares. En el norte de la Nueva-España , lo mismo que en Thibct, en Persia, y en todas las regiones montuosas, una parte del país no será apto para el cultivo de las cereales hasta que una población reconcentrada y que liaya llegado á un alto grado de civilización , venza los obs- táculos que la naturaleza opone á los progresos de la economía rural. Pero, lo repetimos, aquella aridez no es general; está recompensada con la gran fertilidad de las comarcas meridionales , aun en aquella parte de las provincias internas que están cercanas á los ríos; con las conchas del Norte, Gila, Hiaqui, Mayo, Cu- liacan, del Rosario, de Conchos, de Santander, Tigre y de los inumerables torrentes de la provincia de Tejas. En el extremo mas setentrional del reino , en las costas de^la Nueva California, el producto del trigo es de i6 á 17 granos por uno, tomado el término medio entre las cosechas de diez y ocho pueblos du- rante dos años. Creo que los agrónomos verán con interés la relación individual de aquellas cosechas en un pais, situado bajo el mismo paralelo que Argel, Túnez y la Palestina, entre les 32° 39' y 37* 4^' de latitud. 'Xa í ■ i. ( f 1 ,1 "'h ü I' '. w 284 LfDRO IV. • 1791. 1802. COSECHA 1 NOMBRES FANEGAS FANEGAS CO.^IlUIltlIt tUMO m i.TiPio nm. DE LOS PUEDIUS DE TRIGO. DK THIUO. 1 Git.iu •Euiatno. ñu L* ¿"" '^•■^^V*'» d — ■ -— ^ ■ NUEVA CALIPORNIá. a a c m s m m i 1791. 1802. Sa:!« Diego CO 3021 • • • • • • 50^ San Lurs hby de Fhakcia. 100 103 1200 2908 ÍO-nr 12 28^ San Juan Capistrano. . . 80 1586 San Gabriel. . . . 178 3700 282 3800 20 -í^ Í3A San Fernando. . . . • ■ • • • 100 2800 28 San Buenaventura. . . 44 259 96 3500 5^ 36 rr Santa Barrara 05 1500 113 2876 23 ¿J , o La Purísima Concepción. 76 800 96 3500 10-;^ 30 tV San Luis obispo. . . . 86 1078 161 4000 12-T^ 25 TT Satv IW^iíiirFT 70 78 139 1600 500 1200 22^^ Sni RnA n San ÁNTüiirio de Pahua. . 90 952 San Caulos 71 221 60 240 3tV 4 52 60 1200 550 • • • • 23-7^ 9t7 Santa Cruz Santa Clara 64 1400 129 2000 21^ »->l^ San José • • • • 8'i 1200 • • • • 14-i- 1 ü San Francisco 60 680 233 2322 11 ' 1 Ü 9-2- 1 0 874 15197 1956 35396 17 * 1 o I7r^ Parece que la parte mas setentrional de aquella costa es menos á propósito para el cultivo del trigo , que la que se extiende desde San Diego hasta San Miguel. Ademas, en los terrenos recientemente desmontados el producto del suelo es mas desigual que en los paises ya de antiguo cultivados, bien que no se observa en nin- guna parte de la Nueva-España aquella disminución COSECHA aiiiDiiiiitcoMo m i.Tiri.0 nm, UNO HIIII«0O. 791 1802. 0-i- 1 0 • • • • > • • 12 9-2- 1 u 28^ 0-Z- \:\ * 1 o • ■ • 28 h « 36 iV 3 25 7^ n ' 30-rV ^ 1 o 25^ . • ■ 22^ • • • 6-rV 3tV 87V J-rr 4 > • • 23- 9-i- 8 15 -i- 1 0 ' • • 14 ' 3 9 ' 1 0 4 17^ 1 0 la costa que la Miguel, tados el lises ya ;n niii- luucíon :'! 'I : CA.PITULO IX. 285 progresiva de fertilidad, (fUC aflige á los nuevos colo- nos en todos aquellos parages, en donde se han des- montado los bosques para hacer tierras de labor. Los que han reflexionado seriamente sobre las ri- quezas del suelo mejicano, saben que la porción de t(;rreno ya desmontado podria producir lo suficiente para la subsistencia de una población ocho ó diez ve- ces mayor , solamente con un poco mas de esmero en el cultivo, y sin suponer un trabajo extraordinario para regar los campos. Si los llanos fértiles de Atlisco, Cholula y Puebla no producen cosechas mas pingües, debe buscarse la causa principal en la falta de consumo, y en las trabas que la desigualdad del suelo opone al comercio interior délos granos, principalmente para trasportarlos hacia las costas que baña el mar de las Antillas. Cuando hablemos de la exportación de Vera- cruz, volveremos á examinar este objeto interesante. ¿Cual es en la actualidad la cosecha de granos en toda la Nueva-España? A la verdad este problema será muy difícil de resolver en un pais, en donde desde la muerte del conde de Revillagigedo el gobierno ha fa- vorecido muy poco las indagaciones estadísticas. Aun en Francia, las estimaciones de Quesnay, Lavoisier, y Arthur Young varian de 45 y 5o, hasta 'jS millones de sextarios * de peso de 11 y kilogramos cado uno. No tengo datos positivos sobre las cantidades de cen- teno y cebada que se cogen en Méjico; pero creo poder * Medivla de áridos: i5 sextarios hacen 41 fanegas de Castilla. «'-«i • ' 'fu" ■' H i 286 LIHRO IV. calcular aproximadamente el producto medio de trigo. En Europa el cálculo mas seguro, es el que se funda en el consumo que se estima por cada individuo ; es el medio que MM. Lavoisier y Arnould han empleado con buen éxito; pero este método no puede seguirse, cuando se trata de una población compuesta de ele- mentos muy heterogéneos. El indio y el mestizo, que habitan en el campo, no se alimentan mas que con pan de maiz y de manioc. Los blancos criollos , que habitan en las ciudades, consumen mucho mas pan de trigo que los que permanecen habitualmentc en las ha- cicndas.La capital , que cuenta mas de33,ooo indios, necesita anualmente cerca de diez y nueve millones de kilogramos de harina, consumo que es casi el mismo que el de las ciudades europeas que tienen igual po- blación ; y si quisiéramos calcular el consumo de todo el reino de Nueva-España, tomando esta basa, llega- riamos á un resultado que seria cinco veces demasiado grande. Supuestas estas consideraciones, prefiero el método que se funda en valuos parciales. Según la descripción estadística que el intendente de la provincia de Gua- dalajara comunicó á la junta de comercio de Veracruz, la cosecha de trigo de aquella intendencia, en 1802, fue de 43,000 cargas, ó 6,45o,ooo kilogramos. La po- blación de la intendencia de Guadalajara es poco mas ó menos un noveno de la población total. En aquella parte de Méjico hay un gran número de indios que comen pan de maiz, y se cuentan allí pocas ciu- ; '(•! CAPÍTULO }X. 287 (lncl(;s populosas habitadus por blancos acomodados. Según la analogía de esta cosecba parcial, la general de la Nueva-España no seria mas que de 69 millones de kilogramos : pero añadiendo 36 millones , á causa de la iníluencia benéfíca que tiene el consumo de las ciudades * de Méjico, la Puebla y Guanajuato, en el cultivo de los distritos circunvecinos , y á causa de las provincias internas cuyo habitantes viven casi exclusivamente de pan de trigo , hallaremos para todo el reino cerca de diez millonea, de miriagrainos ó mas de 800,000 sextarios. Este r.valuo nos da un resultado muy pequeño ; porque en el cálculo que acabamos de presentar , no se han separado como corresponde las provincias setentrionales de la región equinoccial. Sin * Véase cap. viii, t. i, p. 363, y tom. ii, p. lo. Por los mate- riales exactos que poseo , he formado el estado siguiente en el que comparo el consumo de huriua con el número de habitantes. CIUDADES. CONSUMO DB HARINA. POBLACIÓN. Méjico La Puebla. . . . I^a Habana. . . . Paris 19, 100,000 kilógr. 7,790,000 5,230,000 111,300,000 150,000 hab. 07,300 130,000 714,000 Sobre el consumo de Paris, véanse las curiosas investigaciones comunicadas, en i8i5 , por el señor conde Chabrol; y que M. Peuchet ha consignado también en su Statistique élémentaire de, la France, p. 372. El común del pueblo de la Habana come mucho cazave y arepa. £1 consumo anual de la Habana, tomando el término medio de cuatro años, es de 4^7,018 arrobas, ó de 58,899 barriles {Papel periódico de la Habana, iBoi, n. la, p. 4^). i :''1im 1'..^... ! * I ■>' 288 LIBRO IV. embargo esta separación la dicta la naturaleza de la misma población. En las provincias internas el mayor número de habitantes son blancos , ó reputados como tales , y se cuentan 4oo,ooo. Si suponemos su consumo de trigo, en proporción con el de la Puebla, hallaremos seis millones de miriagramos. Tomada por basa de nuestro cálculo la cosecha anual de la intendencia de Guadalajara , podemos admitir, que en las regio- nes meridionales de la Nueva -España cuya pobla- ción mixta se valúa en 6,437,000, el consumo de trigo en el campo es de 5,8oo,ooo miriagramos, y añadiendo 3,6oo,ooo para el consumo de las grandes ciudades interiores de Méjico, la Puebla, y Guana- juato, hallamos que, el consumo total de la Nueva- España , pasa de 1 5 millones de miriagramos , ó 1,280,000 sextarios de peso de 240 libras cada uno. Parecerá muy extraño el hallar, según este cálculo, que las provincias internas cuya población no es mas que ir de la total, consumen mas de un tercio de la cosecha del reino de Méjico : pero no debemos ol- vidar que en aquellas provincias setentrionales , el número de blancos proporcionalmente á la masa total de españoles (criollos ó europeos) es como i á 3 : y que esta casta es la que consume principalmente la harina de trigo. De los 800,000 blancos que habitan la región equinoccial de la Nueva-España, cerca de 1 5o,ooo viven en un clima excesivamente cálido en llanos cercanos á las costas , y se alimentan de manioc CAPITULO IX. 281) Itotal V plátanos *. Lo repito, estos resultados no son mas quo simples aproximaciones ; pero me ha parecido tanto mas interesante el publicarlas, cuanto ya fijaron la atención del gobierno, durante mi mansión en Mé- jico. Cuando se publica por primera vez un lieclio que interesa á toda la nación, y sobre el cual todavía no se lian aventurado cálculos ningunos, se aguijonea la curiosidad de investigar. Según jNI. Lavoisier, la cosecba total de granos, es decir de trigo, ceiiteno y cebada, era en Francia antes de la revolución , y por consiguiente en una época en que la población del reino ascendia á ¿5 millones de babitantes. de 58 millones de sextarios, ó de 6789 millones de kilogramos; y, como según los autores de la Feuille du Cultivateur, el trigo que se coge en Francia es en proporción á toda la masa de granos, como 5:17, resulta de ello que solo el producto de trigo, antes de 1 789, era de 17 millo- nes de sextarios : cosecba que fijándonos en cantida- des absolutas, sin considerar las poblaciones de ambos imperios, es poco mas ó menos trece veces mayor que la de Méjico. Esta comparación concuerda perfecta- mente con las bases de mi cálculo anterior ; pues el número de babitantes de Nueva-España que habilual- mente se alimentan de pan de trigo , no pasa de i,3oo,ooo; ademas, es sabido, que los franceses co- men mas pan que los pueblos de raza española , prin- cipalmente los (jue babitan en la América. * Vrase mas ariilin, p. -«SS. II. \ ■'1:'' h ' I *■ 1 1 '"'- /!'ÍÍ1 ! 1.. ^.|' ' • ' '4>7 k\ l't 290 MDRO IV. Pero con motivo de la extrema fertilidad del suelo, los quince millones de miriagramos de trigo que anual- mente produce la INueva - España, se cogen en una extensión de terreno cinco veces menor del que igual cosecha necesitaría en Francia. A la verdad, es pro- bable que á medida que la población mejicana irá au- mentando, se verá íVi&m'iniúr esta. Jerti/idad, que se puede llamar medía, y que señala 2 4 por uno como producto total de las cosechas. En todos los paises los hombres empiezan á cultivar las tierras menos áridas, y naturalmente el producto medio debe disminuir á proporción que la agricultura se extiende, y abraza por consiguiente mayor variedad de terrenos. Pero en un vasto imperio como el mejicano , este efecto no puede manifestarse sino muy tarde , y la industria de los habitantes se aumenta con la población y el numero de necesidades. Vamos á reunir en un mismo estado las nociones que hemos adquirido sobre el producto medio de las cereales en ambos continentes. iNo se trata aqui de ejemplos de una fertilidad extraordinaria observada en una corta extensión de terreno, ni del trigo sem- brado según la práctica de los chinos. El producto seria con poca diferencia igual en todas las zonas , si cuando se escoge el terreno, se cultivasen las cereales con el mismo esmero que la hortaliza. Pero si trata- mos de la agricultura en general, no debemos ate- nernos sino á grandes resultados, á cálculos en que la cosecha total de un pais se considera como múlti- rAPÍTüLO IX. 291 pía de la cantidad de trigo sembrado; y hallaremos que este múltiplo que se puede considerar como uno de los primeros elementos de la prosperidad de los pueblos, varia del modo que sigue : De 5 á 6 granos por uno, en Francia, según La- voisier y TVecker. M. Peucliet valúa que 4,4oo>ooo fanegas de tierra sembradas de trigo , dan anualmente 528o millo- nes de libras en peso , lo que hace 1 1 "jS kilogramos por hcclara. Ese es el pro- ducto medio en el norte de Alemania , en Polonia, y según M. Kühs, en Suecia. En Francia , en algunos distritos eminen- temente fértiles de los departamentos del Escalda y del Norte, se cuentan i5 por uno; en las tierras buenas de la Picardía y de la Isla de Francia, de 8 á lo por uno, y en las tierras menos fértiles de 4 á 5 granos. * De 8 á lo granos por uno, en Hungría, Croacia y Esclavónia según las investigaciones de M. Swartner. la por uno, en el reino de la Plata, principalmente en los alrededores de Montevideo, según don Félix Azara. Cerca de Buenos Aires, se cuentan hasta i6 granos. En el Para- * Peuchot , Stoiistiqnt, p. ago. '9- "•-"h :\: lí II ■ -■< i í n i I! ;l I . ^92 I.IDRÜ IV. giiay, el cultivo de las cereales, en el norte hacia el ecuador, no se extiende mas allá del paralelo de 24 grados. * I -^ glanos por uno en leparte setentrional dtil reino de Méjico, y á la misma distancia del ecuador que el Paraguay y Buenos Aires. 5.4 granos por uno en la región equinoccial de Méji- co^ á dos ó tres mil metros de altura sobre el nivel del océano : allí se cuentan 5ooo kilogramos por hectara. En la provincia de Pasto, que atravesé en el mes de no- viembre de 1801 , y que hace parte del reino de Santa-Fe , los altos llanos de la Vega de San Lorenzo, Pansitara, y Al- maguer ** comunmente producen 25, en años muy fértiles 35 , y en años frios y secos 1 2 por uno. En el Perú , en el her- moso llano de Cajamarca *** que bañan los rios de Mascón y Utusco, y célebres por la famosa derrota del inca Ata- hualpa , el trigo da de 1 8 á 20 por uno. En el mercado de la Habana, las harinas mejica- nas entran en concurrencia con las de los Estados- Unidos. Cuando esté enteramente acabado el camino * Viage de Azara, t. i, p. i4o- ** Latitud, i" 5/|' horeal. Altura a])soluta, ajoo metros. •** Latitud, 7° 8' austral. Altura absoluta , üS6o metros. Véase mi Rtíciiell d' ObseiViílions astronomiques, tom. i. CAPITULO IX. 2o;í que se construye desde el llano de Pe rote hasta Veni • cruz , el trigo de Nueva-España se exportará para Burdeos, Hamburgo y Bremen. Entonces los meji- canos tendrán la doble ventaja sobre los habitantes de los Estados-Unidos, de una mayor fertilidad de ter- reno V los jornales mas baratos. Seria bien interií- sante, bajo este punto de vista, el poder comparar aqui el pívducto medio de las varias provincias de la confederación americana, con los resultados que hemos obtenido para el reino de Méjico ; pero la fer- tilidad del suelo y la industria de los habitantes varian tanto de una provincia á otra, que es difícil encon- trar un término medio que corresponda á la cosecha total. ¡Qué diferencia entre el excelente cultivo de las cercanías de Lancaster y varias partes de la Nueva- Inglaterra y el de la Carolina setentrional ! El iiunor- tal Washington en una de sus cartas á Arthur Young dice : « Un labrador ingles formará una idea horrible « (a horrid idea ) , del estado de nuestra agricultura « ó de la naturaleza de nuestro suelo, cuando sepa « que un acre no produce mas de ocho ó diez hushels. « Pero no debe olvidar, que en todos los paises en « donde las tierras son baratas , y los jornales caros , « se prefiere cultivar mucho á cultivar bien. En gene- (( ral no se hace mas que arañar * la tierra en vez 0 i' \ 11 H: \ V.í * « Miich ground has been scratched over, and none cultivatcd " as it oiiglit to have been ». Esta carta interesante se publicó en el Statistical Manuel for (he United States, i8o6, p. 96. Un acre tiene 4oíi<) metros cuadrados, l'n bnshcl de trigo pesa lo kilogramos. I POR ACRE. POR HECTARA. 32bushels. 9 40 25 2372 kilógr. 667 2965 1853 20 í LIBRO IV. « do ararla con esmero ». Según las investigaciones que recientemente ha hecho M. JBiodget , que se pue- den considerar como bastante exactas , resulta lo si- guiente : En lus provincias atlánticas al £. de los montes Alleghanys , En tierras abundantes. . . . En tierras medianas En el territorio del O. entre los Alle- ghanys y el Misisipí , En tierras abundantes. . En tierras medianas Hor estos datos se ve, que en las intendencias meji- canas de la Puebla y Guanajuato, en donde reina en la loma de las cordilleras , el clima de Roma y Ñapó- les, el terreno es mas abundante y productivo que en las partes mas fértiles de los Estados-Unidos. Como desde la muerte del general Washington , la agricultura ha hecho progresos muy considerables en la región del O., principalmente en el Rentucky, el Tenessée y la Luisiana, creo que podemos considerar de i3 á 1 4 bushels como el término medio de las co- sechas actuales; lo cual no hace todavía mas que looo kilogramos por hectara , ó menos de 4 poi' uno. En Inglaterra, comunmente se estima la cosecha de trigo de 19 a 20 bushels por acre, lo que da i45o kilogra- mos por hectara. Repetimos , que esta comparación no manifiesta una gran fertilidad dol suelo de la Gran iiriílaria. Lejos de darnos una idea espantosa de la m CAPÍTULO IX. 205 esterilidad de las provincias atlánticas de los Kstados- ünídos, solo nos prueba que en todos los parages t;n que el colono posee una vasta extensión de tierra, el arte de cultivarla se perfecciona muy lentamente. Con todo, las memorias de la sociedad de agricultura de Filadelíia ofrecen varios ejemplos de cosechas que han pasado de dc) á 4o bushels por acre, siempre que los campos de Pensilvania se han labrado con el mismo esmero que en Irlanda y Flan des. * Ya que hemos comparado el producto medio de las * Segun M. Tessier, cuyas obras han contribuido tanto á los pro^'resos de la agricultura, el arpent legal ó real de las aguas y bosques (media hectaraj de l344 toesas cuadradas se siembra, en Francia, á puño, en buenas tierras, con ifio libras de grano de trigo, y en tierras medianas con 200 ó aao. (El arpent francés es media fanega de Toledo de 4oo estadales, y el estadal de once pies). El producto es de a4oo á aSoo libras por arpent legal en terreno muy fértil; y de 900 á 1000 libras en los malos terrenos. El pro- ducto medio por arpencMega en Francia a mil libras. La patata, en tierra barbecbada y estercolada, da de producto medio por arpent legal de 5107 metros cuadrados, 3ooo libras de raices; y en tier- ras excelentes cinco ó seis mil. Según M. Dándolo la misma/>emcít da, en la Lombardía, ao8 libras de trigo y 1800 libras de patatas [Blbliotheque universelle , 1807, P- 189). En los Estados - Unidos, eu Pensylvania, se siembra en el dia de boy una medida (cosa de una fanega) ó. medida y media por acre, y se coge por producto medio diez y seis de las mismas medidas de trigo, según el señor Alberto Gallatin, y raras veces menos de doce, y en los terrenos que son muy fértiles 23 á 2S medidas. La cosecba que yo he visto en los valles de Aragua (república de Colombia) era de 320o libras de trigo por arpent legal, ó de aguas y bosques de Francia; cantidad que es igual á 44 medidas inglesas por acre ingles. (Relation histori- fu«, tom. II.) ( í1 m m Al 'I '■I i Vüi ; V ti \;í Mí 'ir'' 'i, \i.i ía 296 LlliKO IV. tierras en Méjico, Ikíenos-Aires y los Estados- Unidos, pasemos la vista rápidamente por el precio del jornal en estos diversos paises. En Méjico se computa á ra- zón de dos reales de plata en las regiones frias, y de dos y medio en las calientes, donde hay falta de brazos y los habitantes en general son muy perezosos. Este precio parecerá muy módico si se considera la riqueza metálica del pais, y la cantidad de plata que está con- tinuamente en circulación. En los Estados-Unidos, en donde los blancos han hecho retirar la población in- dia mas allá del Ohio y del Misisipí, el jornal se paga de r4 á i6 reales de vellón : en Francia se puede valuar de 6 á 8 reales de vellón , y en Bengala á me- dio real de plata. Por esta razón , á pesar de la enorme diferencia del flete, es mas barato en Filadelfia el azú- car de las grandes Indias que el de la Jamaica. De estos datos resulta que en la actualidad el precio del jornal en Méjico está en proporción del de Francia = 5 : 6 Los Estados-Unidos. = 6 : ii Bensala 5 El precio medio del trigo en Nueva-España es de cuatro á cinco pesos fuertes la carga , que pesa 1 5o kilogramos, comprando en el campo á los mismos co- secheros. En Paris, de algunos años á esta parte, i5o kilogramos de trigo cuestan 3o francos (6 pesos fuertes). En la ciudad de Méjico la carestía del tras- porte aumenta de tal manera el precio, que comun- mciile cuesta de f) á i o pesos la carga. Los extremos f APITI/Lü IX ^e Lava,, l.eel.o ca,„i„„, «,. lalÍ , j 7 \'""'""'" '"«P-ogresos ,le lu agricul,,,,,. " '^""'"'''^ El trigo mejicano es de primera e.-,li se extendía primitivamente el dominio de ciertos vegetales , antes (pie el espíritu do colonización délos euroj)eos hubiese llegado ;í reunir las producciones de los climas mas Icíjanos. Si las ce- reales, si el arroz * dt; his Grandes Indias <'ran desco- nocidos á los primeros habitantes de la América, en cambio el maiz , la patata y el (piinoa, no se cultivaban ni en el Asia oriental, ni en las islas del mar del Sur. Los chinos introdujeron el maiz en el Ja[jon **; y a([ue- llos, según dicen algunos autores, debian haberlo co- nocido desde la mas remota antigüedad. Este aserto, si estuviese fundado, aclararia mucho la idea de las antiguas comunicaciones que se supone haber habido entre los habitantes de andios continentes. Pero ¿en donde están los monumentos que atestigiicnqueelmaiz se haya cultivado en Asia antes del siglo xvi°? Según las eruditas investigaciones del P. Gaubil ***, parece * ¿Qué es el arroz silvestre de que habla M. Mackenzie, gra- mínea que no crece mas allá de los 5o° de latitud, y con la cual se alimentan los naturales del Canadá en invierno? (Viage de MncAemi'r, r, p. i5(>.) ** Thunberg, Flora Japónica, p. ,17. En japones, el maiz se llama Sjo Ktiso, y Too Kibbi. La palabra huso indica una planta herbácea , y 7^00 una producción exótica. *** Manuscritos astronómicos de los padres jesuitas, que se con- servan en la oficina de las longitudes, en París. %>^ h' 1' ] \ í S\ f-,.?r 1^' 1:; til»' >' OKWl ^^ 'MY'l LIBRO IV. todavía dudoso que mil años antes hubiesen visitado las costas occidentales de la América , como lo habia sentado el célebre historiador M. de Guignes. Per- sistimos en la en oncia de que el maíz no fue trasplan- tado desde la llanura de la Tartaria á la de Méjico, y que tampoco hay mas probabilidad de que antes que los europeos descubriesen la América, esta preciosa gramínea hubi<"se pasado del Nuevo Continente al Asia. La patata , si la consideramos bajo un punto de vista histórico , nos presenta otro problema curiosí- simo. Parece cierto, como ya lo hemos dicho antes, que esta planta, cuyo cultivo ha tenido en Europa la mayor influencia en los progresos de la población , no se conocia en Méjico antes de la llegada de los espa- ñoles. En aquella época se cultivó en Chile, en el Perú, en Quito , en el reino de la Nueva Granada y en toda la cordillera de los Andes, desde los 4o° de latitud austral hasta cerca de los 5o° de latitud boreal. Los bot.ínicos suponen que crece espontáneamente en la parte montuosa del Perú. De otra parte los sabios que han hecho investigaciones sobre la introducción de las patatas \m Europa , aseguran que también la ha- llaron en Virginia los primeros colonos que SirWalter Raleigh envió allí, en 1 584- Pero ¿comose concibe que una planta que se dice no pertenecer originariamente al hemisferio austral , se encuentre cultivada al pie de los montes Alleghanys; cuando no se conocia en Mé- jico ni on las regiones montuosas y templadas de las islas Antillas? ¿Es probable que algunas tribus perua- CAPÍTULO IX. 303 ñas hayan penetrado hacia el norte, hasta las m.'rgeiios del Rapahannoc, en Virginia, ó la« patatas han venido del N. al S. , á la manera de los pueblos que desde el siglo vil** han aparecido sucesivamente en el alto llano de Anahuac? En una y otra de ambas hipótesis ,;conio no se ha introducido ó conservado este cultivo en Méjico? lié aquí unas cuestiones hasta ahora poco agitadas, y con todo muy dignas de llamar la atención del físico, que abrazando de un golpe de vista la in- fluencia del hombre sobre la naturaleza, y la reac- ción del mundo físico sobre el hombre , cree leer en la distribución de los vegetales la historia de las pri- meras emigraciones de nuestra especie. Para no sentar aquí sino hechos exactos, desde luego obervaré que la patata no es indígena en el Perú , y que en ningún parage se la encuentra silvestre en la parte de las cordilleras que está situada bajo los tró- picos. M. Bonpland y yo hemos herborizado en la loma y falda de los Andes desde los 5 N. hasta los 3 1^ S. Nos hemos informado de sugetos que han exa- minado aquella cordillera de montañas colosales hasta la Paz y Oruro ; y estamos seguros que en aquella vasta extensión de terreno, no vegeta espontáneamente ninguna especie de solano de raices nutritivas. Es ver- dad que hay parages poco accesibles y muy frios, que los naturales llaman páramos de las papas ^ pero estas denominaciones, cuyo origen es fácil de adivinar, [randes alturas pequ( que aquellas gr produzcan la planta que les dio el nombre i:* II Iv H 'm 'S ítí,. ,f i |V •int •ÍO'i LIBRO IV. Pasando mas al sur del otro lado del trópico, se la encuentra, según Molina * , en todos los campos de Chile. Allí los naturales distinguen la patata silvestre, cuyos tubérculos son pequeños y un poco amargos , de la cultivada desde muchos siglos. A la. primera llaman ma(/lia , y á la se^yxnáix pogny. También cul- tivan en (Jiile otra especie de solano que pertenece al mismo grupo de hojas penatas y sin espinas, cuya raiz es muy dulce y do figura cilindrica. Es el Solanwn cari, aun desconocido no solo en Europa, sino aun en Quito y en Méjico. . Podria preguntarse si estas plantas, útiles al hombre, son verdaderamente originarias de Chile, ó bien si por un dilatado defecto de cultivo se han vuelto sil- vestres en aquel pais. La misma cuestión se hizo a los viageros que hallaron las cereales creciendo espontá- neamente en las montañas de la Itidia y del Caucase. Los Señores Iluiz y Pavón, cuya autoridad es de mucho peso , dicen haber hallado la patata en los terrenos cul- tivados, in culiis, y no en los bosques ó en la loma delasmontañas. Pero debemos observar queen nuestros paises, el solanum y las diferentes especies de trigo no sepropaganporsí mismas deun modo duradero,cuando los pájaros llevan los granos á los prados y bosques. En todos aquellos parages en que estas plantas pare- cen volverse silvestres á nuestra vista , lejos de mul- tiplicarse como el Erigeron canadensc, el Ornothera llist. nal. de Chile, p. lou. CAPITULO IX. m íi biennis y otros colonos del reino vegetal , desaparecen en corto espacio de tiempo. El maglia de Chile, el trigo de las márgenes del Terek *, y el de las monta- gnas (Hill-wheat) del Boutan, que M. Banks** acaba de dar á conocer ¿serian acaso el tipo primitivo del solanum y de las cereales cultivadas ? Es probable que el cultivo de las patatas ha ido poco á poco avanzando desde las montañas de Chile hacia el norte, por el Perú y el reino de Quito, hasta el llano de Bogotá , el antiguo Cundinamarca. Esta ha sido también la marcha que los incas han seguido en la serie de sus conquistas. Fácilmente se concibe porque mucho tiempo antes de la llegada de Manco- Capac , en aquellos tiempos remotos en que la pro- vincia del Callao y los llanos de Tiahuacan eran el centro de la primera civilización de los hombres ***, las emigraciones de los pueblos de la América meri- dional, mas bien debian hacerse del sural norte, que en una dirección opuesta. Los pueblos montañe- ses de ambos hemisferios en todas partes han mani- festado el deseo de acercarse al ecuador , ó al menos á la zona tórrida , la cual á grandes alturas ofrece un clima suave y las demás ventajas de la zona templada. Costeando las cordilleras , ya desde las márgenes del Gila hasta el centro del reino de Méjico , ya desde Marschall de fíiberslein , sobre las riberas occidentales del mar Caspio^ i7f)8, p. fi,> y io5. ** Bibl. brit., i8oc), n. Saa, p. 8fi. *** Pedro Cteza de León, cap. cv. Garcilaso, iii, i. II. •>.{) 'Ni •^í i i' % i íiVI ■i-,r ¡íi i ss 1 ,»•■ í^' 306 r.iBRO IV. Chile hasta los amenos valles de Quito, liallaron los indígenas en las mismas alturas , y sin bajar á los lla- nos, una vegetación mas vigorosa, heladas menos adelantadas, y nieves no tan copiosas. Los llanos de Tiahuacan (lat. 17" 10' sur), cubiertos de ruinas grandiosas y respetables, y las márgenes del lago de Chucuito, concha que parece un pequeño mar in- terior , son el Himala y el Thibet de la América meri- dional. Allí es donde los hombres , gobernados por la ley , y reunidos en un suelo no muy fértil , comen- zaron á dedicarse á la agricultura. De aquella mesa notable, situada entre el Cuzco y la Paz, bajaron un gran número de pueblos poderosos, que han llevado sus armas, lengua y artes hasta el hemisferio boreal. Los vegetales que se cultivaban en los Andes han refluido hacia el norte, ó por medio de las conquistas de los incas , cuya consecuencifa era el establecimiento de algunas colonias peruanas en el pais conquistado, ó bien por las comunicaciones lentas pero tranqui- las , que siempre hay entre dos pueblos vecinos. Los soberanos de Cuzco no extendieron sus conquistas mas allá del rio de Mayo (lat. 1° 34' bor.), que pasa al norte de la villa de Pasto. Luego las patatas que los es- pañoles hallaron en cultivo entre los pueblos Muyscas, en el reino del Zaque de Bogotá ( lat. 4°-6° bor. ) , no pueden haber ido allí del Perú sino por efecto de las relaciones que poco á poco se van estableciendo , aun entre pueblos de montaña , y separados unos de otros por desiertos cubiertos de nieves ó por valles capítulo IX. 307 intransitables. Las cordilleras que conservan una al- tura formidable, desde Chile hasta la provincia de Antioquía, bajan repentinamente hacia las fuentes del grande rio Atracto. El Choco y el Darien no presentan mas que un grupo de colinas que en el istmo de Panamá solo tiene algunos centenares de toesas de altura. El cultivo de la patata entre los trópicos no da bien sino en mesars muy elevadas , en un clima frió y nebuloso. El indio de tierra caliente prefiere el maiz , el manioc y el plátano. Ademas, el Choco, el Darien y el istmo , cubiertos de bosques espesos , han sido en todo tiempo habitados por aduares de salvages y ca- zadores, enemigos de todo cultivo. No debemos pues extrañar que la reunión de estas causas físicas y mo- rales haya impedido que la patata penetrase hasta Méjico. No conocemos hecho alguno que enlace la historia de la América meridional con la de la América se- tentrional. En la Nueva-España , como lo hemos ob- servado repetidas veces, el movimiento de los pue- blos siempre es de norte á sur. Parece advertirse * una grande analogía de costumbres y civilización entre los toltecas; á quienes según se dice, una peste obligó á abandonar la mesa de Anahuac, á mediados del siglo duodécimo , y los peruanos gobernados por Manco- Capac. Mas bien puede ser que algunos pueblos que ti' ' .>>"«<■ 'N| •;¡?;' I ^ i : * He discutido esta hipótesis del caballero Boturini, en mi Me- moria sobre los primeros habitantes de América (Veber die UrvólkerJ. Nene lierlin. Monatschñft, iSofi, p. 2o5. .i O. '.III'' 308 LíBRO IV. salieron de Aztlaii , se adelantasen hasta mas allá del istmo ó del golfo de Panamá ; pero no es muy proba- ble que con laá emigraciones del sur hacia el norte, las producciones del Perú , de Quito y de la Nueva-Gra- nada, iiayan pasado nunca á Méjico y al Canadá. Resulta de todas estas consideraciones , que si los colonos que envió Raleigh hallaron efectivamente patatas entre los indios de Virginia, es difícil sepa- rarse de la idea de que esta planta haya sido origina- riamente silvestre en algunas comarcas del hemisferio boreal , como lo era en Ghile. Las importantes inves- tigaciones que han hecho MM. Beckmann , Banks y Dryander * , prueban que unas embarcaciones que venian de la bahía de Albemarle, en i586, trageron á Irlanda las primeras patatas, y que Tomas Harriot, mas célebre matemático que navegante , describió esta raiz nutritiva bajo el nombre de openawk. Gerard, en su Herhal, publicado en 1 697 , la llama patata de Virginia , ó noremhega. Casi se podría creer que los colonos ingleses la habían recibido de la América española. El establecimiento de estos existia ya desde el mes de julio de 1 584- Los navegantes de aquel tiempo , para acercarse á tierra en las costas de la América setentrional , no seguían la derrota en Deckmanns Grundsoctze der teutschen Landwirthschaft, i8o6,p. 289. Sir Joseph Banks, an Attempt to ascertain the time ofthe introdiiction of potntoes, t8o8. La patata se cultiva por mayor en el Lancashire, desde 1684 ; en Sajonia desde 1717; en Escocia desde 1728; y en Prusia desde 1738. CAPITULO IX. 309 tlerechura hacia el O.; todavía acostumbraban seguir el camino que Colon habia señalado, y aprovecharse de los vientos alisios de la zona tórrida. Este viage facilitaba las comunicaciones con las islas Antillas, que eran el centro del comercio español. Sir Francis Drake , que acababa de recorrer estas mismas islas y las costas de la tierra firme, habia tocado en Roa- noke *, en Virginia. Parece pues bastante natural el suponer que los mismos ingleses hablan llevado las patatas desde la América meridional , ó de Méjico á Virginia; y cuando las llevaron de este último punto á Inglaterra, ya eran comunes en España é Italia. No debiéramos pues extrañar que una producción que habia pasado de uno á otro continente , haya podido en América mismo pasar desde las colonias españolas á las inglesas. Solo el nombre con que Harriot des- cribe la patata parece probar su origen virginiano. ¿Habrían acaso los saívages tenido una palabra para una planta extrangera , y Harriot no habria conocido el nombre de pupas ? Los cultivos que pertenecen á la parte mas elevada y fría de los Andes y cordilleras mejicanas, son los de la patata, del tropaíolum tuberosum ** y del che- * Roanoke y Albemarle, ep donde Amidas y Barlow liabian for- mado su primer establecimiento , hoy dia pertenecen al estado de la Carolina setentrional. Consúltese sobre la colonia de Raleigh , Marshall's Life of Washington, v, i, p. IQ. ** Esta nueva especie de capuchina , vecina del Tropoeolum pere- grinum, se cultiva en las provincias de Popayan y Pasto, en mesas de loo metros de altura absoluta. '?> ,,rr m \ •I i f"* 'II' ÍM i I" r 310 LIBRO IV. nopodium quinoa, .?«yo grano es un alimento tan sabroso como sano. En la Nueva-España, el primero de estos cultivos es tanto mas importante y extendido, cuanto no exige mas que un suelo muy húmedo. Tanto los mejicanos como los peruanos saben con- servar las patatas años enteros, exponiéndolas á las heladas y secándolas al sol. La raiz endurecida y falta de su jugo se llama chunu, según una palabra de la lengua quichua. Seguramente seria muy ütil en Eu- ropa el imitar esta preparación, pues muchas veces un principio de germinación hace perder las provi- siones del invierno. Pero aun seria mas importante el proporcionarse la semilla de las patatas que se cul- tivan en Quito y en la mesa de Santa Fe. Yo he visto una de ellas de forma esférica de mas de tres decíme- tros ( doce á trece pulgadas ) de diámetro , y de un gusto mucho mejor que las de nuestro continente. Es sabido que ciertas plantas herbáceas cuyas raices se han multiplicado durante mucho tiempo, acaban de- generando , particularmente cuando se tiene la mala costumbre de cortar las raices en muchos pedazos. En algunos parages de Alemania, la experiencia ha probado que de todas las patatas, las plantadas con semilla son las mas sabrosas. Se conseguirá mejorar la especie , haciendo coger la semilla en su pais natal , y buscando en la misma cordillera de los Andes las variedades mas recomendables por el tamaño y sa* jv de sus raices. Hace mucho tiempo que tenemos en Europa una patata que los agrónomos conocen con el CAPÍTULO IX. 311 nombre de patata colorada de Bedfordsliire , cuyos tubérculos pesan mas de uq kilogramo ; pero esta variedad (^conylomerated potatoe) tiene un gusto desabrido y casi no sirve mas que para el ganado, al paso que la papa de Bogotá que contiene menos agua, es muy harinosa, un poco dulce y de un sabor muy agradable. Entre el gran númcíro de producciones útiles que las emigraciones de los pueblos y las navegaciones le- janas nos han dado á conocer , desde el descubri- miento de las cereales , es decir desde tiempo inme- morial, ninguna plantaba tenido una influencia tan señalada sobre el bien estar de los hombres , como la patata *. Este cultivo , según los cálculos de sir John Sinclair, puede alimentar nueve individuos por acre de 5368 metros cuadrados. vSe ha hecho común en la i -I' ;'"ií 'i.' ' li * La opinión de que el Solannm tuberosum no está considerado sino como una planta introducida en Virginia , se ha heclio mucho mas general desde la primera vez que publiqué esta obra. Se ase- gura que mucho tiempo antes de Drake, un mercader de esclavos llamado Tuan Hawkins , habia llevado, en i545, esta producción á la Irlanda desde las costas de la Nueva Granada; y el primero que la cultivó en Inglaterra fue Gerard que la habia recibido del mismo Francisco Drake. Su cultivo pasó á la Bélgica, en iSgo; pero los irlandeses lo descuidaron hasta que Raleigh introdujo allí de nuevo la patata al principio del siglo xvii, trayéndolade Virginia. Ptusche tind Bertuch, Monographie der Kartoffeln, 182a. Yo he examinado el rarísimo libro que se titula : General History of Virginia , New En- gland and the Summer Isles, fi-om i584 to 1626, by Capt. John Sinith, govemor in thcse couiUries and adrniral df New-England{London i63a) : pero en la parte «pie contiene (pag. 9) las observaciones de Thoina< m i >> I! i i'!: 3 (]12 MUKO IV. Nueva Zelanda *, en el Japón, en la isla de Java, en ci Boutan y en Bengala, en donde, sogun afírina M. Bockford, las patatas se consideran como inas útiles que el círbol del pan introducido en Madras. Su cul- tivo se extiende desde la extremidad del África hasta Harriot, que califica de Sabio matemático, no he podido encontrar la descripción de la patata. A mediados del siglo xvii fae cuando se introdujo esta raiz en las islas Bermudez, llevada de Europa y no de la Virginia. Por otra parte las denominaciones de Norembega y de Openawk (véase mas arriba, pag. Ío8. ) que los primeros escri- tores ingleses dieron al Solanum ttiberosnm, no son nombres de plan- tas indígenas, al contrario, traen su origen, á mi modo de ver, de una de estas equivocaciones ó mala inteligencia tan comunes entre los viageros que no suben la lengua del pais. Acabo de descubrir que Norembega es el nombre antiguo de la Nueva Inglaterra {Smith, general hist,, p. ao3). La palabra Openawk, es probable que se de- riva del nombre de los Indios Lenni-Lenaps, con quienes los pri- meros colonos tuvieron frecuentes relaciones, y a quienes por cor- rupción llamaban Openagi, y Apenagi en lugar de llamarles /Tapa- nachki(Transactions of the hist, Commitlee of the American philos. Societj, iSip, toni. i,p. a 5.) ¿Y que? ¿los navegantes que trajeron la planta á la Inglaterra la habrian dado el nombre del pais y de los habitantes de aquel en donde los colonos habian ensayado su cultivo? M. Bon- pland y yo no hemos encontrado nunca el Solanum tuberosum en estado silvestre en ningq^ia parte de la América : pero los señores Cal- dcleugh y Baldwin han hecho recientemente este importante descu- brimiento, el uno en Chile, y el otro cerca de Montevideo y de Mal- donado; tal vez será el Solamun conmersonü de M. Dunal ; pero M. Lambert, considera esta especie como una nueva variedad de la patata común. [^ Journal of Sciences and Arts, n" 19 y 28. «Saé/we en las Transad, of the Uorticultural Societj; vol. v, tom. 11, p. i3y. Long. Exped. , tom. i , pag. 94. Lambert , on the nalive cotintrj- of the potaloe, en su grande obra sobre los pinos, pag. 4i-) * JohnSavage, Account of New Zealand, 1807, p, i8. CAPÍTULO IX. 31,*{ el Labrador, en Islanda y en Laponia. Es un espectá- culo bien interesante el ver una planta que ha bajado de unas montanas que están bajo el ecuador, avan- zarse hacia eí polo, y resistir á todos los hielos del norte , aun mas que las gramíneas cereales. Acabamos de examinar sucesivamente las produc- ciones vegetales que hacen la basa del alimento del pueblo mejicano, c\ plátano, el manioc ^ el mais y las cereales. Hemos prociu-ado dar alguna importan- cia á este artículo, comparando la agricultura de las regiones equinocciales con la de los cHmas templados de Europa, y uniendo la historia de las emigraciones de los vegetales , con los acontecimientos que han he- cho refluir el género humano de una á otra parte del globo. Sin entrar en pormenores botánicos que no ofrecerían interés en esta obra, concluiremos este capítulo indicando sucintamente las demás plantas alimenticias que se cultivan en el suelo meji- cano. Un gran número de estas plantas se han intro- ducido desde el siglo xvi. Los habitantes de la Eu- ropa occidental han depositado en América todo lo que habian recibido en dos mil años , por sus comu- nicaciones con los griegos y romanos, la irrupción de los aduares del Asia central, las conquistas de los ára- bes, las cruzadas y las navegaciones de los portugue- ses. Todos estos tesoros vegetales, acumulados en un extremo del antiguo continente, por el movimiento constante de los pueblos hacia el ueste, conserva- mñ /. í|i,i \ I '.'■*•■ i iip I MJ^ 4,. I ;- lí' li'f 314 LIBRO IV. dos bajo la feliz influencia de una civilización siempre creciente , se han hecho casi a un mismo tiempo la herencia de Méjico y del Perú. Posteriormente los vemos, aumentados con las producciones de Amé- rica, pasar todavía mas lejos á las islas del mar del Sur, á aquellos establecimientos que un poderoso pueblo acaba de formar en las costas de la IÑueva Holanda. De esta suerte el mas pequeño rincón de la tierra , si llega á ser la propiedad de los colonos eu- ropeos; sobre todo, si presenta una grande variedad de climas , atestigua la actividad que ha desplegado nuestra especie desde algunos siglos acá. Una colonia reúne en un pequeño espacio lo que el hombre errante ha duscubierto de mas precioso en toda la superficie del globo. La América es extraordinariamente rica en vege- tales de raices nutritivas. Después del manioc y las patatas, no hay otras mas útiles para la subsistencia del pueblo que el oca (Oxalis tuberosa), Xa patata y el mame. La primera de estas producciones solo se cria en los paises frios y templados, en la cima y falda de las cordilleras ; las otras dos pertenecen á la región cálida del reino de Méjico. Los historiadores españo- les que han descrito el descubrimiento de la América, confunden * las palabras de axes y patatas, aunque la una designa una planta del grupo de los espárra- gos, y la otra un convolvulus. * Gomara, lib. iii, cap. xxi. CAPÍTULO IX. 315 £1 iñame ó dioscorea alata, bien asi como el plátano, parece común lí toda la región equinoccial del globo. La relación del viage de Aloysio Cada- musto * nos enseña que los árabes conocían esta raiz. Su nombre americano todavía puede darnos alguna luz acerca de un lieclio importantísimo para la liistoria de los descubrimientos geográficos, que no parece haber llamado basta ahora la atención de los sabios. Cadamusto dice, que en el ano de i5oo, el rey de Portugal había enviado una Ilota de doce ba- jeles alrededor del cabo de Buena Esperanza , á Ca- lecut, bajo las órdenes de Pedro Alvarez Cabral. Este almirante después de haber visto las islas del cabo Verde, descubrió una grande tierra desconocida , que tomó por un continente. Encontró allí hombres des- nudos, morenos, pintados de colorado, con el pelo largo , que se mesaban los pelos de la barba , se ho- radaban la barbilla, so acostaban en hamacas, é ignora- ban enteramente el uso de los metales. Por estas señas fácilmente se conocen los indígenas americanos. Ca- bral abordó á la costa del Brasil ( tierra de Santa-Cruz ó ínsula Psittacorum ) , y halló que se cultivaba allí una especie de maiz , y una raiz con la que se * Cadamusti Navigatio ad térras incógnitas. ('Giynceus Orbis Noí; , p. 47,67, 3 1 5. Herrera, Dec. i, lib. iv,c. vil.). Cadamusto señala con estas palabras el famoso almirante Cabral : «Petrus quídam Aliares ac Abrilus Fidalcus ». El desventurado capitán Tuckey encontró silvestre el Yam amargo (dioscorea) en las orillas del Congo. (Brown, Botany 0/ Congo, p. 54.) II • ■ ■'.•)'< m\ >' 316 LIBRO IV. hace pan que se llama iñame. Yespucci , tres años antes que Cabral , había oido pronunciar esta misma palabra á los habitantes de la costa de Paria. El nom- bre haitiano del dioscorea alata es axes ó ajes. Con este nombre describe Colon el iñame , en la relación de su primer viage ; y es también este mismo el que tenia en tiempo de Garcilaso , Acosta y Oviedo * , que han señalado perfectamente los caracteres con que los axes se diferencian de las batatas. Las primeras raices del dioscorea se trasportaron á Portugal, en i SgG, de la isleta de Santo Tomas, si- tuada cerca de las costas de África, casi bajo el ecua- dor **. En una embarcación que conduciá esclavos á Lisboa, habían embarcado aquellos iñames para ce- rnida de los negros durante el viage. Por semejantes circunstancias varias plantas alimenticias de Guinea se han introducido en las Indias occidentales , y se han propagado con esn: ero para proporcionar á los esclavos el mismo alimento á que venían acostumbra- dos de su pais natal. Se observa que la melancolía de aquellos infelices se disminuye dé una manera sensi- ble, ciando al desembarcar en una tierra nueva, en- cuentran las plantas que han rodeado su cuna. En las regiones cálidas de las colonias españolas, los habitantes distinguen el axe de las ñamas de Gui- * Christophori Columbi navigatio, cap. lxxxix. Comentarios reales, tom. I, p. 378. Historia natural de Indias, p. a4a. Oviedo, l¡b. vii, cap. III. ** Clusii rariorum i>laiuarum hist. , lib. iv , p. 77. 317 CAPITULO IX. nea. Estas últimas han venido de las costas de África á las islas Antillas , y el nombre nn iñame lia prevale- cido poco á poco sobre el de axe. Acaso estas dos plantas no son otra cosa mas que variedades del dios- corea alata , aunque Brown haya procurado elevarlas á la clase de especies , olvidando que la forma de las hojas de los iñames varia singularmente con el cultivo. En ninguna parte hemos encontrado la planta que Lineo llama dioscorea sativa *, tampoco la hay en las islas del mar del Sur , en donde la raiz del Dioscorea alata , mezclada con la carne de la nuez del coco y la pulpa del plátano, es la comida favorita del pueblo tai- tiano. La raiz del iñame adquiere un tamaño muy cre- cido, cuando se halla en uu terreno fértil. En los valles de Aragua en la provincia de Caracas, se han visto algunas de ellas que pesaban de aS á 3o kilogramos. Las batatas se designan en el Perú con el nombre de apichu^ y eii Méjico con el de camotes, que es una corrupción de la palabra azteca cacamotic ** : se cul- tivan muchas variedades con raices blancas y amari- llas, y las de Queretaro, que crecen en un clima aná- logo al de Andalucía , son las mas estimadas. Dudo * Sin embargo, Thunberg asegura haberla visto cultivada en el Japón. Hay una gran confusión en el género Dioscorea , y seria de desear que se hiciese de él nna monografía. Hemos traido un gran número de especies nuevas, que en parte se hallan descritas en el Specitj plantamm, publicado por M. Willdenow, tom. iv, cap. i, V- 794-796- ** Cacamot'ic-Tlnnoquiloni , ó Caxlatlapan, figurado en Hernández, rv, parece ' ';r!| d h . Na 'iü'ií \\'i % '■•'' "\i caí ser el Convolvulus Jalapa. iii ir 318 LIBRO IV. mucho que los navegantes españoles liayan hallado nunca las batatas silvestres, aunque Clusius se haya adelantado á decirlo. Yo he visto cultivado en las colonias, ademas del convolvulus batatas^ el C platanifolius de Vahl , y me inclino á creer que estas dos plantas , el Umara de Tahiti ( C. chrysorrizus de Solander * ) y el C edulis de Thunberg, que los portugueses han introducido en el Japón, son varie- dades que se han hecho constantes, y descienden de una misma especie. Seria tanto mas digno de saberse, si las batatas cultivadas en el Perd son las mismas que Cook encontró en la isla de Pascuas , cuanto la posi- ción de esta tierra y los monumentos ^:{ debe temer que el riego de los arrozales aumente la insalubridad de un pais que ya está lleno de panta- nos (Rhizofora mangle), y que forma un verda- dero Delta entre los rios de Alvarado , San Juan y Guasacualco. Los mejicanos poseen hoy dia todas las plantas de hortaliza y árboles frutales de Europa. No es fácil indicar cuales de las primeras existían en el nuevo continente antes de la llegada de los españoles. La misma incertidumbre reina entre los botánicos, sobre las especies de nabos , ensaladas y berzas que cultiva- ban los griegos y romanos. Sabemos con certeza que los americanos han conocido en todo tiempo las ce- bollas (en vci^yicaxio jonacatl)^ las judias (en meji- cano ayacotli y en peruano ó en lengua quichua purutu), las calabazas (en peruano capallu), y al- gunas variedades de garbanzos (cicer. Lin.). Ha- blando Cortés * de las vituallas que diariamente se vendian en el mercado del antiguo Tenochtitlan , dice expresamente que se hallan en él de toda especie de legumbres, particularmente cebollas , puerros, ajos, mastuerzos, berros, cardos y tagarninas. Parece que en Améiica no se cultivaba ninguna especie de berzas I ' k lí'U? '■I i til * Lorenzana, pág. io3. Garcilaso,-p. 278 y 336. Acosta, pág. 145- Las cebollas 110 se conociaii en el Perú, y los chocos de América no eran garbanzos (cicer arietinum\ Ignoro si los famosos /risolitos de Veracmz que se han hecho un objeto de exportación , descienden de un Pkaseolus de Espaíia , 6 si son una variedad del ayacotli niejioano. 21. ll ■'í i!- 324 LIBRO IV. ni nabos (brassica et rapbanus), aunque los indígo nas apeteciesen inucbo las yerbas cocidas. Mezclaban juntas varias especies de bojasy flores, y "esta comida se llamaba iraca. Parece que los mejicanos no lian conocido originariamente los guisantes, y este beclio es tanto mas notable, cuanto se cree que nuestro ptsum sativum es silvestre en la costa NO. de la América. * En general si se echa una ojeada á las plantas de hortaliza de los aztecas, y al gran número de raices harinosas y azucaradas que se cultivaban en Méjico y en el Perú, se ve que la América no estaba ni con mucho tan escasa de plantas alimenticias, como un falso espíritu de sistema lo ha hecho decir á algunos sabios, que no conocian el nuevo continente sino por las obras de Herrera y Solis. El grado de civilización de un pueblo no está en ninguna relación con la va- riedad de producciones que hacen el objeto de su agricultura ú hortaliza. Esta variedad es mas ó me- nos grande, á proporción que las comunicaciones entre regiones apartadas han sido mas ó menos fre- cuentes , ó que las naciones separadas del resto del género humano en tiempos muy remotos , se han en- contrado por su situación local en un aislamiento ab- * En las islas de la Reina Carlota , y en la bahía de Norfolk , ó Tcliinkitané. {Voyage de Marchand , tom. i, pag. a 26 y 3fio.) Estos guisantes ¿habrinn sido por ventura sembrados allí por algún na- vegante europeo:* Sabemos que de poco tiempo á esta parte, las bei'/as se lian herbó silvestres en la Nue\a Zelandia. CAPÍTULO IX. 32^ soluto. No debemos extrañar que los mejicanos de! siglo XVI careciesen de las riquezas vegetales, que eii el dia tienen nuestros jardines de Europa. Los mis- mos griegos y romanos no conocian las espinacas, coliflores, escorzoneras, alcachofas, ni otras muchísi- mas legumbres. lia mesa central de la Nueva-España produce con muchísima abundancia cei'ezas, ciruelas, melocoto- nes, albaricoques, higos, uvas, melones, manzanas y peras. En las inmediaciones de Méjico, en los pue- blos de San Agustín de las Cuevas y de.Tacubaya, el famoso jardín del convento de carmelitas , en San Án- gel, y el de la familia de Fagoaga en Tanepantla, en los meses de junio, julio y agosto hay una inumera- ble cantidad de frutas, la mayor parte de un sabor exquisito, á pesar de que los árboles en general están mal cuidados. Se admira un viagero al ver en Méjico, asi como en el Perú y la Nueva Granada, las mesas de los habitantes acomodados provistas á un mismo tiempo de las frutas de la Europa templada, y de ananás *, granadillas (varias especies (\c passi flora y \ í Vü 1 * Los españoles, en sus primeras navegaciones, tenian la cos- tumbre de embarcar ananas, que se comían en Ksp.iña cuando el viage era corto. Ya las presentaron al emperador Carlos Quinto , que halló la fruta muy hermosa, pero no quiso catarla. Al pie de la grande montaña de Duida, en las márgenes del alto Orenoco, encontramos ananas silvestres de un sabor sumamente exquisito. Las simientes no siempre se malogran todas. En 1694 > ya se culti- vaba el anana en China, á donde lo habian llevado del Peni {Kircher, China illa st rata , pag. 188.) I -'VI 326 LIBRO IV. tacsotiia), sapotes, maméis, goyavas, anonas, chili- moyas y otros productos preciosos de la zona tórrida. Esta variedad de frutas se encuentra casi en toda la comarca desde Guatemala hasta la Nueva Califor- nia. Si se estudia la historia de la conquista , se ad- mira la actividad extraordinaria con que los españoles del siglo XVI han extendido el cultivo de los vegeta- íes europeos en la loma de las cordilleras de uno á otro extremo del continente. Los eclesiásticos, y en particular los frailes misioneros, han contribuido á estos rápidos progresos de la industria. Las huer- tas" de los conventos y de los curas han sido otros tantos criaderos de donde han salido los vegeta- les útiles modernamente connaturalizados. Los mis- mos conquistadores, que no debemos considerar á todos como guerreros bárbaros , en su vejez se dedi- caban á la vida campestre. Estos hombres sencillos, rodeados de indios cuya lengua ignoraban , cultivaban con preferencia, como para consolarse de su soledad, las plantas que les recordaban el suelo de Estrema- dura , y de las dos Castillas. La época en que por la primera vez maduraba una fruta de Europa, se seña- laba con una fiesta de familia. No se puede leer sin emoción lo que dice el inca Garcilaso sobre la ma- nera de vivir de aquellos primeros colonos. Cuenta con una simplicidad que conmueve , como su padre el valiente Andrés de la P^ega , reunió todos sus an- tiguos camaradas para partir con ellos tres espíírra- gos, los primeros que se criaron en la mesa de Cuzco.. CAPÍTULO IX. 327 Antes de la llegada de los españoles, Méjico y las cordilleras de la América meridional producian varios frutos que tienen una grande analogía con los de los climas templados del antiguo continente. La íisono- mía de los vegetales tiene trazas de semejanza , en todas partes en donde hay la misma temperatura y humedad. En la parte montuosa de la América equinoccial hay cerezos (capulí), nogales, manza- nos, moreras, fresales, rubus, y groselleros que son propios del pais , y que daré á conocer en la parte botánica de mi J^iage alas regiones equinoceicUes. * Cortés dice haber visto á su llegada á Méjico, ade- mas de las cerezas indígenas que son bastante acidas, ciruelas , que añade ser enteramente semejantes á las de España. Yo dudo de la existencia de estas ci- ruelas mejicanas , aunque el abate Clavigero hace también mención de ellas. Tal vez los primeros espa- ñoles tomaron el fruto del spondias, que es un drupa ovoide , por las ciruelas europeas. Aunque el grande océano baña las costas occiden- ^1 Al % * El célebre botánico , M. Kunth , ha descrito estas especies ea la obra que se tiíula : Nova Genera et Spec. Plant. (cquin. Orbis novi , bajo los nombres de Mespilus rubescens (Moran en Méjico), Mes- pilus stipulosa (Chillo cerca de Quito), Cerasus salicifoUus (Nueva- Granada), Morus celtidifolia, y Morus corilifolia (Méjico;, Ribes inultifloruin , Ribes affine, Ribes microphillum y Ribes joruUense (Méjico), Ribes frigiduní (Quito), Rubus floribundus (Loja), Ru- bus bogotensis, Rubus glabratus y Rubus nubigena (Andes de la Nueva Granada). El fresal que hemos encontrado silvestre en el paso de la cordillera de Quindiu , es el verdadero Fragaria vesra. 1' 328 MUho IV. tales do la Niievu-Espana, y aunque Meiidana, Gac- tano, Quiros, y otros navegantes españoles han sido los primeros en visitar las islas situadas entre Ame- rica y Asia, las producciones mas útiles, cuales son el árbol del pan, el lino de la Mueva Zelandia (phor- mium tenax ) y la caña de azúcar de Otahili, per- manecieron desconocidas á los habitantes de Méjico. Estos vegetales después do haber dado la vuelta al globo , les llegaron sucesivamente de las islas Antillas. El capitán Bligh los llevó á Jamaica, y de allí se pro- pagaron nipidamente á la isla de Cuba, á la Trini- dad, y á la costa de Caracas. El árbol del pan (arto- carpus incisa) de que he visto plantíos considerables en la Guayana española, vegetaría vigorosamente en las costas húmedas y calientes de Tabasco, Tustla y San Blas. Sin embargo hay poca probabilidad df ue los naturales abandonen por este cultivo el de lo; .anos ([ue , en igual extensión de terreno, dan mas sustancia nutritiva. Es verdad que el Artocarpus está continua- mente cargado de fruto durante ocho meses del año , y que solos tres árboles alimentan un individuo adulto:* pero también lo es que una fanega, ó media hectara d(í tierra no puede contener mas que 35 ó 4o árbo- les de pan; ** pues cuando se plantan demasiado cerca los unos de los otros y que sus raices se encuentran, dan menos fruto. * Georg. Forsíer i>oin Drocibauíne, 1784. S. i3. ** Compárese lo que se ha dicho mas arriba acerca del producto de los plátanos, del trigo y de las patatas, página 238 y siguientes. CAIMTUI.O IX. 329 Lti gran ItMititiul con que se hace el viage de las islas Filipinas y Marianas á Acapulco, y la necesidad í(ue tienen los galeones de Manila ile elevarse A gran- des latitudes para tomar los vientos NO. , dificultan Miuelio la introducción de los vegetales del Asia orien- tal. Por eso en las costas occidentales del reino de Méjico, no se encuentra ninguna planta de la China, ni de las islas Filipinas, excepto el triphasia au- rantiola (Lt monta trifoliata)^ arhusto elegante cuya fruta se confita , y que según Loureiro , es idén- tico con el citrus trifoliata , ó Raratats-hanna de Kainpfer. En cuanto á los naranjos y limones (jue en la Europa austral resisten, sin padecer, un frió de cinco grados debajo de cero, se cultivan en el dia en toda la Nueva-España, hasta en la misma mesa central. Muchas veces se ha suscitado la cuestión de si estos árboles han existido en las colonias españo- las antes de la descubierta de la América , ó si los eu- ropeos los han llevado de las islas Canarias, de la de Santo Tomas ó de las costas de África. Es muy cierto que una especie de naranjo de fruta pequeña y amarga , y ui- limón muy cargado de espinas que da una fruta verde, redonda, con la corteza sumamente aceitosa y que muchas veces apenas es del tamaño de una nuez, se cria silvestre en la isla de Cuba y en las costas de la Tierra Firme. Pero á pesar de todas mis mdaga- ciones jamas he podido hallar ni un solo pie de ellos en lo interior de los bosques de la Guayana, entre el Orenoco, el Casiquiaro y las fronteras del Brasil. ! i .1' i'V !¡ "^1 mk f^ff f i¡ 330 tIBKO JV. extensión de los terreno' IT ' f """ ''""^'S"'-"' '" y 'os españoles * solo han inVZ ''"! '°' P°rt"g"«es y «■' naranjo dulce En ! "''° *' '^«"^ '«'^^ •os hemos'visto en £ " r""'^"" '^^ ^'^""^ »'<> Wan establecido sus If^'';" "^"^ '"''''''"«''» '>"- ^--a, e, nal 2 „" ~ ^"-"^ ^ <>-»« U «le pocos siglos a„ es S. .^ ^ f "*" ^" ^"-P* -«o '-nicacionfs entÍ;,'; ^T 'f '■''° ""''S- - .«»:» >.n- f 334 ÍÍCRO IV. f'n un licor espirituo«!n v i f^randes Cis.a„e,as en do'nde t^Z'^S " 7"-"" "' """'"• -esmaslargos^LTÍ :r„ "T"^''- '--muñen nuestros jarle ' No di '" '"''" 'iTse este metí con el oL \ "''* '^°"'"""- tn I», provincia, de CoracM v r CAPiTinO IX. 33: (floribus ex albo virentibus , longe paniculatis, pen- (lulis , staminibus corolla duplo brevioribus ) , que M. Laraarck ha llamado A. mejicana, y que algunos botánicos ( ignoro el porque ) han creido que es el objeto principal de la agricultura mejicana. Los plantíos de maguey de pulque remontan á tanta antigüedad como la lengua azteca. Los pueblos de raza otomí , totonaca y misteca son aficionados al octli, que los españoles llaman pulque. En el alto llano central , al norte de Salamanca , apenas se culti- va el maguey. Los mas bellos plantíos que he tenido proporción de ver, están en el valle de Tóluca, y en los llanos de Cholula. Los pies de agave están planta- dos por filas , á quince decímetros de distancia los unos de los otros. Las plantas no empiezan á dar el jugo, que se designa con el nombre de miel á causa del principio azucarado de que abunda, hasta que el tallo está al punto de desarrollarse ; por esto el culti- vador tiene ua grande interés en conocer con exacti- tud la época de la florescencia. Su proximidad se anuncia por la dirección de las hojas radicaies , que el indio observa con mucha atención. Estas hojas, que hasta entonces estaban inclinadas hacia la tierra, se levantan repentinamente , y se van acercando unas á otras, como para cubrir el tallo que está próximo á formarse. Al mismo tiempo el corazón toma un verde mas claro, y se alarga sensiblemente. Los indígenas americana se llama Maguey de Cocuiza. ( Véase nuestro Na\'. Gen. et Spec. t. I.). -'"»,^ I i SSfi unno IV. •ne han asegurado que es difíJ, ■ --'es, pero 1.a, «'a „« Í '^""'^''^ «" «'- -P-de„e.p,,el.::;:™:-'"P--es,„euo «mplemente al porte ó L ' 7',''°';''"' P*''^""-^"" '- P-s que están p,.6xin,o t ' "''' """''"• «'g"na duda, se dirL i jlT ''"" •" ^'' '" «I'""!» -"■•os aneiauos, que po/" T"'^ ''^' P-^", i ^ -^'i"-,.;: ;;:;-. -^7P-ieneia,tie. "" «^-ffuey de ocho ais V J"'"'! > C-«""»aean, ''«««'•rollar su tallo. Entonce! '*'"'''' ''" ''"''^''~' -"'O con quese haceT^Lrr '" "'^^''^ *' f« ensancha insensible.„enlr,' T''' '^""'"-on, - ''ojas laterales leva :¿:^^^^^^^^ f -<>- con' - «"-emos. En esta heridt !' T'^'" J""'^' P"'' 'os vasos depositan todo el ; ''' P'"'*"^'' 1"e ""'o colosal cargado de r'"'"" ''''" '°™^'^' fuente vegetal, que chorrea nT ,^ ""' '"'''''''«'■'' "•- "eses, y de la cu 1 2; '°' '' "P"*^'" «íe dos ó - -«' ''-. Se puede o™ ;"""" "' J"^" '- ve- •-- 'c-o de'l .«,1:7;; ;- «ícl ejnpuje ™^^ -¡"csesaca en diverl 1 ^ . . """"*'' «Je «»^>/ -"« p'« O» Mos crratro?^- ''""'•""-- » ^o" pulgadas Cúbicas *c.metros cúbicos ''•//-, fes al sahr e To ' d ''''"'"'™ "^ « -- -'oCecer. La planta qu'e'"" T"''"' ' '^^ »' -- '-'a '5cuart,Ld ir^''"''^-^'^"- """•" '"-^'-S 'l"o hacen u ''""' "'^'™ '' "" '■"O'-nie voWme,, de CAPITULO IX. 337 I loo (locímctros cúhicos. Esta abundancia de jugo, producido por un maguey que a])cnas tiene metro y medio de alto, es tanto mas maravillosa, cuanto los plantíos de agave están en los terrenos mas áridos, y muchas veces en bancos de rocas apenas cubiertos de tierra vegetal. Un pie de maguey ^ que está próxi- mo á su florescencia, vale en Pachuca cinco pesos. En terreno ingrato el indio no cuenta mas que i 5o botellas por cada maguey y un real por el valor dia- rio del pulque. El producto es tan desigual como el de la cepa, que unas veces tiene mas racimos y otras menos. En el capítulo sexto he citado el ejemplo de una india de Cholula que dejó á sus hijos haciendas de maguey que se estimaban en setenta li ochenta mil pesos. El cultivo del agave tiene ventajas reales sobre el del maiz, del trigo y de las patatas. Esta planta cuyas hojas son recias y carnudas no teme la seque- dad, el granizo, ni el frió excesivo que en invierno reina en las altas cordilleras de Méjico. El tallo muere después de haber dado las flores , y si se le quita el corazón, se seca en cuanto se ha agotado el jugo que la naturaleza parecía haber destinado para el acrecentamiento del tronco. Entonces nacen una in- flnidad de hijuelos de la raiz de la misma planta que acaba de morir , pues no hay otra que se multi- plique con mas facilidad. Una fanega de tierra con- tiene de 1 200 á 1 3oo pies de maguey. Si el campo es cultivado de antiguo, se puede calcular que todos • .Jl , ' .'TeiB ¡m I II. 2 'A 338 MBnO IV. ^ empieza a ser lucrativo hasta ol n.K j ;-• con cosecha hasta los dio! y o'd" '"1" ''"'• la rapidez de la vegetación TV, """■ *""''"<' los cultivadores 2^ ^ l'"'^^' '""^o- '"'-- P-a celerar el desarrollo dÜ •""■ "" P''''^"'''» «o- -eg.„doiasc::';^t^^^^^^^^^ '- ™- .-ev.ie.dosedeLLtrs-íiHrrr'^'''' y se d,s.i„„,e sensihle^eate la .ÜnliT"'^' iiacia el centro. Una nlanfn ] ""^ncia del jugo e' i-'lio encanado eo?Í;::S;:j7V'' "da mucho tiempo antes de la ¿poca l^'",'"' S"- -es se hahHa,. desandado «aturi: '"' '"^ '"■ <^as::ret::-;r:r;;-»»-ora^^^^ acelerar esta fermentación, añaden "'"'''"^S"' ?="■" ?«« añejo y agrio: la operacón t '""° ^"^■ tro dias. La bebida vin^ "! " "" "■" ° '^™- tiene un olor de carne n T ," '''"'^''' ^ '" <"''™' Los europeos nue in '^ " """^ '"««"«-adable. --eb.da.,leco„sider;„^;:i:l:S7-J CAPÍTULO IX. 339 cante, y sobre todo muy nutritivo. Se recomienda su uso á las personas demasiado flacas. He visto blancos que, al modo délos indios mejicanos, se a])stenian totalmente de agua, cerveza y vino, y no bebian otro líquido que el zumo de agave. Los que se precian de conocer las calidades de esta bebida, hablan con en- tusiasmo del pulque que se hace en el pueblo de IIo- cotitlan, sito al norte de la ciudad de Toluca, al pie de un cerro casi tan alto como el nevado de este nombre, y aseguran que su excelente calidad depende no solo del arte con que está hecho, sino también de un sa- bor de tierra que toma el jugo , según los campos en ([ue se cultiva la planta. Cerca de Hocotitlan hay ha- ciendas de pulque que reditúan anualmente mas de ocho mil pesos. Los habitantes del pais no están acor- des en la verdadera causa del olor fétido que despide esta bebida. En general aseguran que este olor seme- jante al de las materias animales , dimana de los pe- llejos en que meten el jugo fresco del agave ; pero varias personiis instruidas pretenden que el pulque preparado en vasijas de tierra tiene el mismo olor, ([ue si no se encuentra en el de Toluca es porque el gran frió del alto llano modifica el curso de la fer- mentación. Yo no tuve conocimiento de esta úl- tima opinión hasta la época de mi salida de Mé- jico; de suerte que debo sentir el no haber podido aclarar", con experimentos directos, este punto cu- rioso de la química vegetal. Acaso este olor proviene de la descomposición de una materia vegeto-animal, •i 2. :i m oiO Mimo rv. análoga al gliitrn coiilrnido en v\ jugo del agave. El cullivo del maguey es un ohjelo de lanía impor- tancia para el fisco, como que los derechos deenlrada que se cobraron, en i '793, en lastres ciudades de Méjico, Toluca y la Puebla , importaron 8 1 7,739 pesos. Los gastos de cobranza entonces eran de 56,6o8 pesos, de suerte que el gobierno sacó del zumo del agave un producto neto de 761,131 pesos. El deseo de aumen- tar las rentas de la corona, hizo, en estos últimos afios, sobrecargar los derechos de fabricación del pulque , de un modo tan vejatorio como inconsiderado. Ya es tiempo que se cambie de sistema en est(í particular; pues no haciéndolo, es presumible que este cultivo, uno de los mas antiguos y lucrativos , declinará in- sensiblemente, á pesar de la decidida predilección del pueblo por el jugo fermentado del maguey. Destilando el pulque se hace un aguardiente lla- mado mejical ó aguardiente de maguey que em- briaga niuclio. Me han asegurado que la planta que cultivan para destilar el jugo, difiere esencialmente del maguey común ó de pulque : me ha parecido mas pequeña y las hojas menos blancas: como no labe visto en fior, no puedo juzgar de la diferencia de am- bas especies. También la caña de azúcar presenta una variedad particular con el tallo morado, que ha venido de las costas de África (caña de Guinci. }, y que en la provincia de Caracas se prefiere para la fa- bricación del ron, á la caña de azúcar de Otahiti. El gobierno español, particularmente la real Hacienda, caim'tdu) IX. 3il hato mucho licinpo que ptM'siguo con todo i i<^or el .nejical^ que cslá soverauíeute proliibido, porque su liso perjudica ei comercio de los ayuardieules de Es- paña. Sin embargo se fabrica una cantidad enorme en las intendencias de Valladolid,Méjicoy Durango, prin- cipalmente en el nuevo reino de León. Si se considera la desproporción que hay entre la población del reino de Mtijico y la importación de los aguardientes de Emopa que se hace anualmente por Veracruz, se po- drá juzgar de la importancia de aquel tráfico ilícito, pues toda esta importación no sube mas que á 3'2,oüo barriles. En algunas partes del reino, por ejtMuplo vi\ {'ás provincias internas y en el distrito de Tux- pan perteneciente á la intendencia de Guadalajara, de algún tienqío acá han empezado á permitir la venta pública del mejical, cargando este licor con un de- recho de poca monta. Esta medida, (pie del)iera ha- cerse general, ha sido útil al fisco, y al mismo lienq)ü lia acallado las quejas de los habitantes. Pero el maguey no solo es la vina de los pueblos aztecas, también puede remplazar el cánamo del Asia, y la cana de papel (cyperus pa])yrus) de los<'g¡pcios. I'j^l papel en que los antiguos mejicanos pintaban sus iiguras gcroglíficas, estaba hecho con las fibras de las hojas del agave, maceradas en agua y pegadas á ton- gadas como las fibras del cyperus del Egipto y de la morera (brousonetia) de las islas del mar del Sur. He Iraido varios fiagmentos de nuuuiscritos aztecas * es Víase tu|). Vi, loin. i, jiaj'. ííjj. ti .•Í42 liumo IV. (» critos (MI papol tío maguey, y de un grueso tan vaiiad que los unos parecen caitones, y los otros papel de la China. Estos fragmentos son tanto mas dignos de atención, cuanto los únicos geroglíficos que existen en Viena, Roma y Veletri, están escritos en pieles de ciervos mejicanos. £1 hilo que se saca de las hojas do maguey se conoce en Europa con el nombre de pita, y los físicos lo prefieren á cualquier otro , porque e>tá menos sujeto á torcerse, sin embargo resiste menos ([ue el que se prepara con las fibras del phormium. 'EX jugo de cocuy za que da el agave cuando toda> íu está distante de la época de su florescencia, es muy , acre, y se emplea con buen éxito como cáustico para limpiar las llagas. Las espinas que terminan las iiojas asi como las del cactus, las hacian servir los indios an- tiguamente como alfileres y clavos. Con ellas los sa- cerdotes mejicanos se horadaban los brazos y el po- cho en los actos expiatorios análogos á los de los Bud- dhistas del Indostan. Por iodo lo que acabamos de referir acerca del uso del maguey, se puede concluir que después del maiz y la patata , esta planta es la mas útil do todas las producciones que la naturaleza ha concedido á los pueblos montañeses de la América equinoccial. Cuando se hayan quitado las trabas que el go- bierno ha puesto hasta el dia á varios ramos de la industria nacional; cuando la agricultura mejicana no este atada por un sistema de administración quií empobrece las colonias sin enriquecer la metrópoli , c\i»íirL() IX. 313 los vifu'doíi se sustituirán poco á poco á los plan- tíos de maguey. El cultivo tle la viña se aumen- tará, especialmente con el número de los blancos, í{ue consumen una gran cantidad de vinos de Es- paña, de Francia, de Madera y de las islas Cananas. Pero en el actual estado de cosas , la viña ca^i no puede contarse entre las riquezas territoriales del reino del Méjico; tan mis -í rabie es su cosecha. La me- jor calidad de uva es la de Zapotitlan, en la inten- dencia de Oajaca. También hay viñedos cerca de Do- lores y San Luis de la Paz, al norte de Guanajuato, y en las provincias internas , cerca de Parras y del Paso del Norte. El vino del Paso es muy estimado , principalmente el de las tierras del marques de San Miguel. Aunque preparado con poco esmero, se con- serva muchos años. En el pais se quejan de que el mosto que se coge en el alto llano fermenta difícil- mente, y acostumbran mezclar arrope con el zumo de la uva. Esta operación da un gustillo de mosto á los vinos mejicanos, que no tendria si estudiaran mas el arte de hacer vino. Cuando i, fuerza de años, el nuevo continente quiera pasarse sin las producciones del antiguo, las regiones montuosas y templadas de Mé- jico, Guatemala, la Nueva-Granada y Caracas po- dran surtir de vino á toda la América setentrional : serán para esta última lo mismo que son mucho tiempo hace la Francia, Italia y España para el norte de la Europa. r 3ií rinRo IV. k«.« ««■v%'x^%^ «.«^«/««.'%'«te»'«%% « «.^^^«■'«^%/«'^v'«'««.^^%.^^%i<«^^«/%.«v«^'^«^'^^%*- «■«'%. k.^%^'^ CAPITULO X. PLANTAS QUE :ÍUMINIST11AN LAS MATERIAS PRIMERAS PARA LAS MANUFACTURAS Y EL COMERCIO. CRIA DE GANA- DOS. PESCA. PRODUCTO DE LA AGRICULTURA, CAL- CULADO POR EL VALOR DE LOS DIEZMOS. Aunque la agricultura mejicana , bien asi como ia de todos los países cuyos productos igualan á las ne- cesidades de su población , se dirige principalmente al cultivo de las plantas alimenticias , no por eso la Nueva España es menos rica en géneros llamados ex- «•lusivamente coloniales \qs, decir, en producciones que suministran materias primeras al comercio y á la in- dustria manufacturera de Europa. Aquel vasto reino reúne, bajo este aspecto, las ventajas de la Nueva-ln- glalerra á las délas islas Antillas. Comienza principal- mente a rivalizar con estas islas, desde que la guerra civil de Santo-Domingo, y la devastación de los in- genios de azúcar franceses han hecho mas ventajoso <'l cultivo de los géneros coloniales , en el continente de la América; y aun se observa que en Méjico este cultivo ha hecho progresos mucho mas considernhles ([ue el de las cereales. En aíjuelios tliiiías la misma extensión üo terreno, por ejemplo una fanega de (>4oo CAPITULO X. 345 metros cuadradros, produce al cultivador por valor do 16 á 20 duros en trigo, 5o en algodón y 90 en azúcar *. Según esta enormo diferencia en el valor de las cosechas, no debemos extrañar que el colono meji- cano prefiera los géneros coloniales al trigo y cebada de Europa. Pero esta predilección no trastornará el equilibrio que existe hasta ahora entre los diversos ramos de agricultura; porque, por fortuna, una gran parte de la Nueva-España, situada en un clima mas frió que templado , no es a propósito para producir azúcar, café, cacao, añil, ni algodón. El cultivo de la caña de azúcar ha hecho progresos tan rápidos en estos últimos años, que en la actualidad la exportación de azúcar, por el puerto de Veracruz, es d(í mas de 5oo,ooo arrobas que , á tres pesos la arroba, en 1 8o3, valen millón y medio de pesos. Ya hemos ob- servado antes que los antiguos mejicanos no conocian mas que el jarabe de miel de abejas , el del metí ( agave) y el azúcar déla caña del maiz. La caña de azúcar, cuyo cultivo es de la mas remota antigüedad en las grandes Indias, en China ** y las islas del mar del sur, los * Esta valuación es la que los colonos consícieran como la mas exacta en la Luisiana, en las tierras vecinas de la ciudad de Nueva Orleans. Allí se cuentan lo bushels de trigo, aSo libras de ;iIgodon, looo libias de azúcar por cada acre. Es el producto me- dio; pero es fácil concebir hasta que punto modificarán estos resultados las circunstancias locales. ** Me inclino á creer que la oi)eracion que seguimos para hacer el azúcar, nos vino del Asia oriental. En Lima, lie rccoiiocid:!, en piulurus ihiuchcas (jiic reprcvcnlaii asuntos de ímu s y oíicins , "^M j :li \A m - :ir ¿46 uaíio IV. españoles lo introdueeron ,l„ I • . -í '=> isla d. Cub t rÍ r^" ^"«--««vameute Atienza plantó las pri,i™ ^"^'^-^^P»''"- Pedro .le "e 'a Vega. Gonzalo de Ve " '\C--peion •os cilindros; y, «„ ,«7 ' """^'™^" '°^ P^me- Sa..to-Do„ingo'„ Vde ?' " ""'"'"'" '" '" '»'" ^e 'o^ cuales ocupZ T"'' '"^''"'°'' '""^''«^ «!«= ■'«•'ian eos^rr^d ietu d^ ^^^'"™^' ^ d« construcción. Merece obT ' *■'" ^"^"^^ primeros molinos 111:'""!' '"'' ""'''' -'» por los españole ■ o ('r^^^^*)- construidos í-- ya que'andi: To '" .'*'' ''''" "'' '^ h- francés haU Ilrn . ^7°' "'"«'^''''^ «^e' cabo «y««, con,o una L " ■"" '""'"''''' ' '«*- «/^ £« 1553 ,,'".'"' "«•■augera. ^'«'-ble enÍ.Í::t"™ "«^ -"^ - ya tan con- P"'coparaEspr;e;::;:r ''^•^•''--Mca- P yelFeru ,peroestaiíltin,a exporta- íus ciJindros puestos d <"««> W avio» de la, ^,!ZTy T''"' '"' """ ""í"'- de re A„ul,«. » 1". q»e vemo, hoy di, ,^ ,,, ,, J No en iSofí — ."genio, „, s.„,„ Do„ "o7rr •''°' "' '"''"''" '"» I'"" • Adeni¿i5 dei o»*. ., i CAPITULO X. 317 cion ha cesado hace mucho tiempo , porque en el mismo Peni se coge mas del necesario para su consumo. Como la población de Nueva-España está apiñada en lo interior del país , se encuentran menos ingenios á lo largo de las costas, en donde los calores excesivos y las lluvias abundantes podrian facilitar el cultivo de la caña de azúcar con mas ventaja que en la falda de las Cordilleras y en las partes mas elevadas del llano central. Los principales plantíos están en la intendencia de Veracruz, cerca de las ciudades de Oriza va , y Cór- dova j en la de Puebla cerca de Guautla de las Amilpas, al pie del volcan de Popocatepetl ; en la de Méjico, al O. del Nevado de Toluca y al S. de Cuernavaca, en los llanos de San Gabriel ; en la de Guanajuato , cerca de Celaya, Salvatierra y Penjamo , y en el valle de Santiago; y en las de Valladolid y Guadalajara, al SO. de Pazcuaro y Tecolotlan. Aunque la temperatura media que conviene mejor á la caña de azúcar es ¿■■u .'■r . ■"*; « azúcar, y cochinilla (géneros ambos muy preciosos), plumas y « algodón. Pocls buques de España se vuelven sin cargamento, lo « que no sucede en el Perú , á pesar de tener la falsa reputación « de ser mas rico que Méjico : también esta última región ha con- « servado mayor número de sus primitivos habitantes. Es un her- H moso pais, muy poblado, y nada le faltaria si lloviese mas " á menudo. La Nueva -España envia al Perú, caballos, carne de « vaca y azúcar. » Este pasage notable de López de Gomara , que describe con tanta exactitud el estado de las colonias españolas á mediados del siglo xvi, no se encuentra sino en la edición de la Conquista de Méjico , publicada en Medina del Campo, en i553, ful. iSy. Falta en lu traducción francesa, impresa en Paris , en '587, pag- 19'- m' 'la Si. :U8 LIIJRO IV •I's-n.nucio,. del calórico es no J ' ' ""'"" '" «-lo r. '«'onsionjareverberaebl ""''^""'•'S™"'''-- "e.a el calor, „ue la Z '''^'^"'""""''"a d" 'al ma- •'-7%o..eeLr:;:7d?rrír^^^'^"^^ ■4", 4 en vez de ,3» . TV '■ ^' ''" ^^""^ <*« 'a liannra central de Met"'"^*"! ^^^""» ' <1- - ••" que la caña de ., ' ' "*"*"««'« <•« altura «mo de ,4oo á i^o^ «nvieriio, no es de looo, io-,printi aL reír'" ^Tf"^^ ^^■"- <'«-■ 'os vientosdel nort' el I "^S"'"''"''°'P— ros '■a«aseelevaa,rm 7 "''""'''■''^''^''-'''•«'a íH«n ios mas belln.. ^1 .- / ^abrid , que te- r™-S:d:::^l-— 7-.'e '•"Pua'oy Santiago tienen mas de X '™' '■'ovación absolnfa Mehan Z , '"'"■"'' '''^ ■''-■ -'a .'e «i,>-Vo^ J' T ' '""•"'"'' al norte de Guana- . lora- ., y las /„j,„„ ,■ .,„ CAPÍTULO X. 34») jualo, íí los 22° 3o' do latitud, estaña aaoo metros do elevación íihsolula, en un valle angosto, rodeado do altas cordilleras, y tan caliente, que nuichas veces los habitantes padecen fiebres intermitentes. Examinando el testamento de Cortés *, he descubierto, que en tiempo de este grande hombre ya habla inge- nios de azúcar cerca de Cuyoacan en el vallo de Mé- jico. Este hecho curioso prueba , lo que indican otros varios fenómenos, que este valle es mas frió ahora, que no lo era al principio de la conquista, porque en- tonces una multitud de arboles que habia, disminuían v\ efecto de los vientos del norte, que en el dia soplan con mucha violencia. Los que están acostumbrados á ver plantíos de caña de azúcar en las islas Antillas , se admirarán al ver que en el reino do la Nueva-Gra- nada la mayor parte del azúcar so coge no en los llanos situados en las márgenes del rio de la Magdalena, sino en las faldas de las cordilleras , en el vallo do Guaduas, <;n el camino de Honda ;'» Santa-Fe, en un terreno, (|ue según mis medidas barométricas, está de i loo hasta i6oo metros de altura sobro el nivel del Océano. I^a introducción de los negros no se ha aumentado feliz- mente en Méjico con la misma proporción que el cul- tivo del azúcar. Aunque en la intendencia do la Puebla * « Mando que se exannne si en mis estados se han tomado " tierras á los naturales pa; a j)lantar viñedos ; quiero también que " se reconozca el terreno que he dado, en estos últimos años, á mi " criado rSernardino del Castillo para establecer un ingenio de «azúcar cerca de CuNoacan. >■ {Testamento manuscrito de Heiiian Cortés, otorgado iit Scvilht á b df agoslo de lí/jS, rat. 4'>.) r !.!?;■ m i.f 350 I-fBRO JV. '■«'•ea de Guauíla de hs Amil . '■* 1- O- al .,o pteÜl""^- ''"'■""'*- "« -"■I arrobas-, ensitodo el alTr """'' " "•"'"'"' 'os Indios, y pon ^„„ ■ '.^^"'^«'^•nej'cauo lo fabrican "' de prever 'Z ZT"!'" ''°'"''- '">-• Es f! '-- .""cho tiempo la o„ Lr""°' "" í'"*- »- -"--talos, si fs.as :::"„ r: r '^ ^•"''"- ""smo esmero el azdcar Tr , "''"^'"><''' con el '-"o ns,eo como r '¿t, ^S"""^"; ^«"'o en el « «"trar en el orden „„,. Tn! ' , '""'"' ^°'''«"''o ''""ospequeñosisloL, ;;::^^''»P-^^^^^ -'-'a. han hecbo has^ a W *"" ''^ '''" ^^'- — -s producciones ;rr'-''°'"- - "'^mna , es solo porque J. .• """'"«'«<' "">^ .'""o-ergidastantri. ''''"r™^'"'"- - trabas que nna política !':/ '^'"™'""'''»''''^ de ;- 0"^ '-^ soU .-aera Zr;-.- :; " ••"» Oe Cu.. .„ ,.„. i.-"''o»,l.ay„„ d,,„ 3 / '"y ocho ,„e, e„ die» „5„; „.. CAPITULO X. 351 han preparado, tendrá la mas feliz influencia en la disminución del tráfico de negros. La humanidad paciente conseguirá del curso natural de las cosas, lo mismo que en justicia debia esperar de la cordura de los gobiernos europeos. También los colonos de la Habana, muy instruidos en sus verdaderos intereses, tienen puesta la vista en los progresos del cultivo del azúcar en Méjico y Guatemala y del café en Caracas. Hace mucho tiempo que temen la rivalidad del conti- nente, principalmente desde que la falta de combus- tibles , y la excesiva carestía de víveres, esclavos , uten- silios metálicos y de ganados necesarios en un inge- nio, han disminuido considerablemente el producto neto de las haciendas de caña. La Nueva-España , á mas de la ventaja de su po- blación , tiene todavía otra muy considerable cual es la de una enorme masa de capitales amontonados en ma- nos de los propietarios de minas , ó en las de nego- ciantes que se han retirado del comercio. Para apreciar la importancia de esta ventaja, se debe tener presente que para plantificar un grande ingenio en la isla de Cuba, que con el trabajo de 3oo negros produce anual- mente 4oo,ooo kilóg. de azúcar , se necesita un de- sembolso adelantado de 400,000 pesos que dan 60 á 70,000 de producto. El colono mejicano puede es- coger á lo largo de las costas y en valles mas ó me- nos profundos, el cultivo de la caña de azúcar, y tiene menos motivos para temer los hielos ¡ que el co- lono de la Luisiana. Pero la extraña configuración i 352 íimio IV. '!'■; *"'^'° ■""J'^'-o, entorpece mucho el , 'lor(arse con mil;,.,,, , ""«hoacau , no pudo '"^'-ínto Dominxro «„k;. , '^ destrucción de '""¿,0 subieron los precios •: /.q r^- '• -.1" (de i tercio ó ,6 arrobasTV 1^ ''"" ■•'^"-.de Méjico para Veraauz '''"'■""'° «■"'«-• •439,,3.arrobas,va.uadasen ,,476 435,, 490,292. . '^7",4^í)]). 38i,5¿9. * ' ' ■ '' '"^'^^^ i2i,o5o. " ' • ^'«97,5ü5 101,016. ' ■ ' • ^7^'^^=^ i2,23o. ' ' ' • ^^''«4o : , ^'^ ''''P^'^^cion disminuye en r^r' • ^""'^^^ >'" ^-precios: estos eran «T^""^" ^"^^ ^- " e» Veraeruz, desde ,8oa /8o3. 1804. f8ío. r8íi. 1812. f^APÍTIÍLO X ;í ' ^"^' ''-^ "■- P^^o» pe- an-oLa ; y .lóselo , 8 , n • « '^ vale .ñas que , ^ pe,o, f„„,^, '°;^) '' •"^'^"h, „o <'0" del azúcar meLno ■ , f'. ''"' '" ''''°«■•'- preciso trasDorMr l« • • ^ ^'*^ ^" Europa, os publica de Cen,ro-A,„é¡orL ' M T"' ''" '" "■- ''-. algún dia entrar 1 'ctr"" '^' ^'"^ * P- ".i^f^c:^d!r''"^"'---jV expri- mía planta "11 77'" '"^^ ¿"'-o-^ dulce, «'-ao. .a .:!! rrr^^^^ ^ - - "anJ «aña que se cultiva en MI T""""'' ""'' '» y - la Habana e" Z^^"'"' ?" '" "'^^ C"»»"- P-'l"eelos.„:Í:Ír:--'--ionde,sucIo f-e„cia de latitud Zál.?? »"' '»'"' '^ clima, en la proporción 3 7 " "'""^'' ^' ^le azúcar l/quUo y crt allaÍ' "'" '" """"'''"'- ^« 1^ eafia; pies afgu :t?^ ~^^ «' -o muy dulce, y con L '"""' "" «abor -con,p;Lrq:ir-^::í';7''i«eii™ente. ""«■na, y las primorosas o.l """!"■« '■' l-an dado ™ncL ilustra rCr;'^.^-'^^"^' «"«es á las oficinas de los in"! , '^"""«■"«^ P"- ">-'- de ellos incoJo a 'eC:, ^'"'"^' ""■ refinadores de azúcar. ""''"""''"ariamente á los II. • '• ^- 1l ijlí' L u3 a .'{54 Lir.Ro IV. Según los cálculos exactos que he hecho en la isla (le Cuba, hallo que un hectara íIc tierra da , término medio, doce metros cúbicos de twzif., que siguiendo el método usado hasta ahora con el cual la violencia del fuego descompone mucha materia azucarada, pro- ducen cuando mas diez ó doce por ciento, ó i 5oü kilogramos de azúcar terciado. En la Habana y en los parages cálidos y fértiles de la Nueva-España, se combina que una caballería de tierra que tiene i 8 cordeles do 9,4 varas en cuadro , ó 1 3o, 118 metros cuadrados , produce anualmente 2000 arrobas , ó 'i3,()oo kilogramos. Sin embargo el producto medio no es mas que de i5oo arrobas, que hacen i32() ki- logramos por hectara. En Santo-Domingo el producto de un carrean 8,5fifi de a/úcar blanco y 243,074 del superior. De esta cantidad, sejí un M.Peuchet, no se consumian on el reino de Francia mas que 434»ooo quintales de azúcar refinado. Las listas publicadas durante el ministerio de M. Chaptal, nos nia- niíiestnn que la importación de azúcar en Francia, en el año ix, ascendió á 5 1 5, 100 quintalos. ^ A PlTf JLO X. li» la.s tierras c,„o ,,„e,lo„ roenrso v "-; AWa pues, ev.,ua„.,;: ^ "' ¡""'r ''"- ■•'"" '«-4), resulta según a„u I ,'' ^•"' "' '"-'«■-lo .ierra .,e retad" o 'u " . " ' ''""■ ""« -'o- <'<• 4oo posos, al itoLT •■"■ '"' •■"'"- -' P'oduciria „Js .(uc ¡/¡^ 'i"^''"""-na Ifcetara „„ ,7 ^"^'*'- <•- veces «.ayo" T", '^ ¡"l"^"''^"'^" ''"g.-an,os de trigo de tres nJsos M "™'^'' ''"' dos ramos de cultivo e, „ ^mparar estos 'o-'-oi-ntos de d.:; ;:::;; '^-p-'-e..- íableecr uu ingenio di. "^ " ^""""' P'"'» es- "-«eios,„eorer'eírsr"^'"™'"'-'- «i niayor narfp rJ^I ^ ' «'^"cai . %-na , s'e coC. Xtr ''"''"' '' ^"- '«We <,ue este consun.o " 'ÍT' ' " '""^P™" '■-'•-,aseie„deá,„ar,;:f:;f' ^ .""'"^^ "" porque en la isla de Cub.asÍ "' •''•' '''''%'"""'», -lnno,8a5 < fi„ ■"'"'"''''■ P'-obaí'lementc en «•-""ode,ar.r-a aSr"^"'"'"^^'^-' --;-oJadas,de.eiaÍ;;r:i:i!-'- ^rancia solo consume i el año iS-¿5 i"l ,:.( !P«* ) pííí'a sus !3. ■I I ii'i MDIU) IV. '^'"illas; pero me L . ^"""^-^^'P"''» y la de las ;--eio«.aerí :ii:::r':''-^^^^^^ '.'s islas inglesas „„. . , '"' ""«""'«'i «■» '"'■''•-^ailalcl,: ''"'"'^"'■^''''P-'''gi'>-- >Jip cajas; en 1821, ,le oífifiíU • •'« ^45,3.0 eajas. Si se afn e„ '^ ^r '""" '''"'''^' "" '« Habana, el eonsj t.,: '^ ^^P^-"- -•-- lue salen poe Ma.:! T^; ,:rt'r "" «e Cuba v haram^ . ? .- ^'"Hdacl, Santiaíro '-ep^Trirr;'';'--^ <'"oeio„delaisla,loc„b ••'''>' '''P- """ ' "^ <^n años mediana- fr-Je f 4 .0 „,e„„,, , ZZ2 °"''" '"•'""' •■ 70.000, *'^ azúcar. '°*^'' ''^'f^ ^^ 'í'eita : 384,ooo cajas CAPITIÜO X. ucrto 820, ¡1), lio go o, iro- a- las iiM-nte ferlilcs, do /|0(),oo() ¡í /'i.'ÍOjüoo oajas,os dooir lio 7!i,5()o, >7< ,00o a 02, 700,000 duolo do azúcar kil oorainos El )ro- on la parto (Vaiioosa do Sanlo-Doiniíigo ora, en el año 1788, do 8o,'^()o,oo(> kilogramos (joii '799 íipcnas era do 20 t inilloiios). I^a oxjmrtacioii de Santo-Domingo para Franoia, a.soon(lia,on 1788, íí 70,3 1 5,147 kilogramos **, la do todas las oolonias francesas en las Antillas y on ol mismo año, os decir, cuando estaban en la mayor prosperidad estos esta- blecimientos, á 92,28(),,c)4^ kilogramos. En estos úl- timos tiempos, lia recibido la Francia do sus colonias, desde 181 7 á 1821, un año con otro, 3.'),.'>/|5,/|00 kilogramos de azúcar; en los últimos años ha pasado de 4o millones de kilogramos. La exportación i\v. todas las colonias inglesas de las Antillas, ijue no ascíMidia, en 1802, sino á 128,569,728 kilogramos do azúcar, ha sido, en iSaS (inclusa la Guayana inglesa) de 3,583,66o cw't,ó 182,014)091 kilogramos***, sin con- tar 4)833,844 galionsda ron. La Janiáicapor sí sola dabí» a la metrópoli 1,417,758 cvvt, ó 72,007,928 kilogramos de azúcar, y 2,951,110 gallons de ron. * Para inteligencia de la reducción de las medidas : loo libras es- {lañolas ó un quintal = 45''''-,97 ; i arroba ziz aj libras tvípañolas =r: 1 1'''' ,49; por consiguiente una caja de ai^úcar ó i() arrobas = 4<><> libras españolas r= i83l''''',9o4. Por otra parte, i cwt =r i la libras inglesas =:: So'''! ,796, suponiendo una libra francesa rr o^'' fyj~i- ** A saber, 822,628 quintales de azúcar en bruto, 566,285 quiíi títles de azúcar terciado , 49,090 quintales de a/úcar purilicado, IVucliet, Statist. de la France, j). 407. *** Statist. lilíistiiitioiis oj thv liritish Empiíe, i8ui, p. 54- ^7 1 ,1^2 «' •[! 4 ■ i' ■■' ^ í'al Ili '.I 358 LIBRO IV. La exportación de la Jamaica, en azúcar, se diferen- cia hoy (lia muy poco de la de Santo Domingo en 1788, y es Y superior á la de la isla de Cuba en los años de mediana fertilidad. * ] Según las noticias curiosas que ha uadoM.Bockford en sus Recreaciones Indianas, impresas en Calcuta, en Bengala la caña de azúcar se cultiva principalmente en los distritos dePeddapore y de Benares, en el Delta de (jodavery , y en las márgenes del rio Elyseram : las haciendas allí se riegan, como también es estilo, en varias partes del reino de Méjico y en el valle de los Guiñes, al SE. de la Habana. Para no apurar la fertilidad del suelo, hacen alternar el cultivo d*' las plantas leguminosas con el de la caña que, en general, tiene tres metros de alto, y tres ó cuatro centímetros de grueso. En Bengala, un acre (de 4o44i"ctros cuadra- dos) da aSoo kilogramos de azúcar, lo que hace S^So kilogramos po'" hectara: por consiguiente el producto del suelo es doble mayor que en las islas Antillas; al paso que el precio del jornal del indio libre es casi tres veces menor que el del esclavo negro de la isla de Cuba. En Bengala, seis l'bras de zumo de caña dan * Según los registros do la adiiau.! , los dos puertos de la Ha- Lana y de Malanxas han exportado juntos en el año fértilísimo de 1823, en producciones del pais, el valor de 15,139,188 pesos, de los cuales, 5,a5/|,í)8o arrobas de azúcar (327,85fí cajas), y 979í8<>4 arrobas de café. Pero no hay exageración en contar, en 1823, por la isla entera (los puertos de la IL^bana, de Matanzas, de Trinidad, de Santiago de Cuba y de Baracoa), una exportación de3()0,oüocíijas de a/iicüi', <> (>(!, 9140, 000 kil(')granio.s. r 1 t CAPÍTULO X. 351) una libra de azúcar cristalizado , cuando en la Ja- maica so necesitan ocho para dar una de azúcar co- mún. Considerando el vezu como \\\\ líquido cargado de sal, hallamos que este líquido contiene en liengala 1 6 y en la Jamaica \'i por ciento de materia azuca- rada: por eso en las Grandes Indias el azúcar es tan barato , que v\ cultivador la vende á 4 t 7nqnas el quintal, ó un real de Vííllon el kilogramo, que es poco mas ó menos, el '< cc\o del precio á que se vende en el mercado de la Habana. Aunque en Bengala el cul- tivo de la caña de azúcar se piopaga con una rapi- dez asombrosa, el producto total todavía es nuiclio menor que lo que se cree generalmente. M. Bockford supone que la cosecha ( no la exportíicion) de Bengala, era todo lo mas, (^n 1802, la cuarta parte de la de la Jamaica. La determinación del consumo de los géneros (jue en el estado actual de la civilización europea son los principales objetos de la industria de las colonias , es uno de los problemas mas interesantes de la econonu'a política. Se puede llegar á unos resultados aproxima- tivamente exactos, á unos números limites^ por dos caminos diferentes; 1°, investigando la exportación de los paises que dan las cantidades mas conside- rables de estos géneros , que son , por lo ([ue toca al azúcar, las Antillas, el Brasil, las Guayanas, la isla de Francia, Borbon y las Grandes indiíis; y 2", exami- nando la importación de los géneros coloniales (>n Europa, y com[)arando su consiuno anual con la po- 360 ÍÍBRO IV. por ejemplo el te h. ^ Producto, como aumentan en las regiones de U, '''. ''''''""'"'«^ ^« producen una. cant dade ma ó "'"" '''"' '"''' Wos dea^úca., .le café 6 e a^l e?? ""'""''''■ -tablecer un nún^ero kJJZ " "'^ ''''°' P^™ -mo, es necesario cnZ f T r"*" 'l^' ^O'- '- las masas en grar;i ^^ '"'"'•'■^" ^''■ Antillas holandesa! ;at„'^r """"'' "'" ^' '- -billones deUl^l::^^^^^^^^ «egun el registro de sus ad„ ' """ 'I"« -nte las Antillas inlsa T"^' ,"''""'" ^""^'- ;;«9 naílones de .4::: 7¿-^Wesas, lierb.ce y Essequebo exportan ,^1 > ^"""""'y- l-os, e„al¿ dudaTrl , To V^ Surinam y Caven, „ "I"" P™g ir íi 3 fM V :m I í* LIBRO IV. 'ARCHIPIÉLAGO DE LAS AWaLAS. . ^e la anterior. . . ' *^" ^-^JjOoo cwt i'i fi. , ' ■ ■ ■ ^ «e. .L„ de ,:: A„ cfcr ';"^""'"'- •^^t, Ó mas dp Tfi/ I, ''"^^'3,2Íi,oo.» A.endienjJ:;,'"'''"""''»*"-*™"."». ''»ceá Jamaica J T °"'°' P" '<> >' "-•icare, de '■•vos.Sisecll 7T "" '^ """^ »"— - l-O"».; Granada, aL^Xw^;: "' í>-m Cristoial, San,, r • ' '""'""''• "l-»go, Mo.»e«ra,a;TZla ""• °""'"''''' ^"'•'' •••' -ontrabando , flh e ' " ""'" "' ™""'» Aatíllas francesas. . la pohlacioii esclava de h, Alfii r ' ' ' If-iijreutc. 1 56 (i 3 -í í CA.PÍTIJLO X. 3(53 inilluiics ili' kiU.^. ARCHIPIÉLAGO DE LAS ANTILLAS •?.ll De la anterior. 209 (le Cuba; porque casi la tercera parte de sus esclavos habitan las grandes ciudades. (^Relation historiqtie). Antillas holandesas, din vmvrquesas y suecas. 18 1Í87 BRASIL í3j En i8i6 , la exportación fue de 5, 200,000 kilog. mas considerable , según las indagaciones del barón Deles- sert : pero \a hemos dicho mas arriba, que en los años de grandes sequías , la exportación disminuye liasta 91 millones de kilóg. (jU Y ANAS INGLES \ , HOLANDESA Y FRANCESA -iO Tomando en consideración solo los cinco últimos años (1820-1824) la exportación de Demerary, Esse- quebo y Berbice, ó de la Guyana inglesa, ha sido de ¡0,937, 000 kilóg. Por aqui se ve que el cultivo de esta parte de la Guayana se aumenta , al mismo tiempo que el de las Antillas inglesas propende un poco á decrecer. El término medio, desde i8i6 á 1824, ha dado res- pecto á la Guayana inglesa, 525,ooo cwt, ó afi -í- mil- lones de kilóg.; lo que anuncia un aumento anual de exportación de 4 i" millones de kilóg. ó deg-, al paso que las Antillas inglesas han disminuido, si se comparan los términos medios, desde 18 16 á 1824, y desde 18 14 á 1824, igualmente 4t de kilóg. ó de ^. LUISIANA ' .... IJ GRANDES-INDIAS, ISLAS-DE-FR ANCIA Y DE BORBON. M 1 Isla de Francia , 12 millones de kil. ; las Grandes In- dias, todo lo mas lomillones de kil.; Borbon, 8 millo- nes de kil.En este estado se hallan reunidas como en to- das partes las exportaciones para los Estados-Unidos con las que se hacen para Europa. Si las Grandes Indias hu- bieren de remplazar las Antillas inglesas, seria menester que su exportación «11 azúcar fuese i(i veces mayor. Tul Al 4'Ji» =1 '•la ■€i U ■ /I iM m ha I i ■m «-•"ando „o se i„diea„ U 7 ^"^" P"'" ■'"'o-' vido para ellas Es 1 '^°™""'"">^ . 1 j menester nonei- al i„ . '«do de e.a„,¡„ar ,os da.os quehas , 1 ?" "• »n pardales. Las dudas solo ve ' n so " '"^ antidades (por ejemplo, aeerca d ? " '"''^"'"'"'' "" P"crtorieo, Curazao 'Cl; '" '^''P-'-ones l"-odueto desigual délo,/' "'^ ° '°'»'« «' ■■» 53,„illo„e's deÍdtl "''''"'•''^"•^'''-"''o '-'Í"nto de ineerU T " "'" ""''"^'''"«^ ° «' • ■•■■'--. en la ::TiTdr,:r^"'^ •la ^. ^^ ^^ exportación no se- '-'^rattt'rr''^ '-•»'- ^---'^' --onlaseanúdad7dr:r''7'''''''*'™'- --un,en en estos diferenlr "' '™"' 'í"'-' ^ P'-gresion descendente h ^ ' "" """"'"'''' "»« í^'-dosdebienesta .':1X%''"^'''^' -g"" '«» -S- 'as eostu^J ,,:Z^'' > Panie„lar,„ente I CAPITULO X. 3G:y países. (.0\SUM() ANUA!. en kiti'igiainos 4 ~ kilóg. i Gran Bretaña* 142 millones. 14,500,000 1 y i kilóg. Estados-Unidos de Aniér. 36 millones. 9,400,000 3 -i kil(')g. Francia 52 millones. 30,600,000 1 i kiiúg. Si se descuentan de los /jQ^ millones de kilogra- mos de azúcar en bruto, puestos anualmente en co- mercio en la Europa y en los Estados-Unidos, 38 millones de kilogramos por el consumo de los Estados- Unidos y del Canadá de los Ingleses, quedan 4^7 mi- llones de kilogramos de azúcar (de los cuales j en bruto, y -^ terciado) para la importación anual en Europa. Este es un número límite por el minirtiunv. porque los elementos de estos cálculos se lian sacado de los registros de las aduanas , sin añadir nada por el producto del comercio fraudulento. Si se divido la \ ' mM * El consumo parcial del azúcar de la India ascendía en la Gran Bretaña en el año 1808 á 23,526 cwt. 1809 1810 Í820 1821 1822 9,313 42,145 90,625 121,859 124,009 36C I.IBHO IV. 'nas.1 ,1,, aziícir ,.„ l,„,,„ „ - "'"- , como de ZT ''""^ co.,,,i.l...aeio- -l-"- la población :::or 'T " ""^'^" "- ,''»''''a"tes,,„eaJ„J r - " '«^ ™lIo„es de «'"•''a, la Suiza y la Jtali '^'''""""'' P™PÍame.„e P->ig.osa de azúcar, v» '""TT "'" '^'""''''"» ''ispwsos en la Rusia I pl,' "7'',"""*""'« H"" "stan '-.a y la HungWa lat!??' !" '''""'"'''' '"^ M- >" -yo.pa„e de, stl ,,«''' '"*^'-'-'« ''<■ ''« ^-úear sea súmame' " '"''" "í'"^^' ^o-"- 'í '»» ".^cesidades facticia,! ''•''P'^"' "' '"Í" " ;--^ a.l"i. .uo solo eu 1 uCX'h T'"'""' ''•'»• importado, on .80, . "'""'""•g« se titóg.a.„osde azúcar 7 ""■"' '"' ^^ ""'"""«^ de ^i'Va™os;dJla'¿tf;°"^"''^^''^'''-^ ^'l"g-n,os,ydeLo,.dr,„C„::"^"' ' ^''79,000 kilogramos; total /. , o. ' , r''™'' " «'^««.ooo 'í^^^^'-^jaS, o 20,748,000 kiicS- I CAPÍTULO X. 3G7 gramos tlol Brasil; /, vi, 5-55 ciíjas , ó 'jqní\^i^oo kilo- gramos (le la Habana; y de la Jiiglatcrra 2o,5o6 bar- ricas, ó i(i,4o4,8oü kilogramos; total , í\^^V)'i."j^ovo kilogramos. Asi pues esta importación dellamburgo, en 1825 , no era inferior á la tle toda la Francia sino en 7. El puerto de Brcmen lia importado, en i8¿5, cerca de 5 millones de kilogramos; y el de And)eres, en el mismo año, 1 0,-758,000 kilogramos. En el sur tle la Alemania , en donde el consumo de azúcar es también muy considerable, las complicaciones (K^l tránsito y del contrabando liacen muy difíciles las in- vestigaciones estadísticas. Por ejemplo, ¿como se; lia de admitir, según piensa M. Memminger, ([iie en el reino de Wurteinberg, que goza de una gran prospe- ridad, un número de i,44^?ooo liabitantes no consu- men mas que 980,000 kilogramos de azúcar por año? Si de los 457 millones de kilogramos de azúcar importado en Europa se descuentan 204 t para el consumo de la Francia y de los tres Reinos-Unidos, y suponiendo 1 kilogramos por cabeza ( suposición dema- siado grande) para la población de 76 millones en los Paises-Bajos , la Alemania propiamente diclia, la Suiza, la Italia , la Península ibérica , la Dinamarca y la Suecia, quedan cerca de 1 00 \ millones de kilogramos para el Asia menor, las costas de Berbería, los gobiernos oc- cidentales de la Siberia y la Europa liabitada por los pueblos de raza esclavona, liúngara,y turca. Pero las })oblíiciones de Marruecos, de Argel, de Túnez y de Trípoli son bastante considerables; puesto que ascicn- KSi y I S(ÍH •'™ ••■»■> total , le .4 ,„i||„„„/ E, . , »"• exagerar ,.a..u«eo„s™e„toda;I?'°::^^r""'"''''■ '■•■iheza, lo,, 8o millonea ,l„ i u'"° ""'«gramo por '" E"-opa esclavo a nL'a'""'^^ '""' ™— > Polonia, la Moravia i?,t™/ '""" ('« «"-, '« -"Itaclo ,ie,.o algo de eif," ^ '" ^""¡"'^-^ ^sto -"para el estado'actuaTÍ: H """^ '"'""' ''""= -' '•egiones con el de la Fra ''""''^^<=«>n « '« Gran-Bretaña y d:Í""- "" *" ^''''^'■- q"ei.a„ servido de eiin! > '"'"' ^P"' ' »'"'^os '-)-asconsiderabi:ri:trir"'°'''^'^''^''™- quiere admitir „ue U, f ' " '"P^ne , Y si se "- todavía J d, ; :rZ J '°^ -S'- consu. -ra necesario tener prJsel'^T'"" '""' "'"'"' e'Tor se encuentra en la v.l! """"'' *=""*'> <>« ■"•» en la América y 1 V T"" '"'' "^P"'''''-''- ' 77 ^ millones de l^ íV \\ % 370 MBIIO IV. tallan , Teipa y Aloyaque. Como no conocen aun las máquinas que sirven para despepitar el algodón, el coste del trasporte perjudica mucho á este ramo de la agricultura mejicana. Una arroba de algodón con pe- pita que no vale mas que peso y medio en Teipa, cuesta tres en Valladolid , á causa del trasporte á lomo de los mulos. La parte de la costa oriental , que se extiende desde las bocas de los rios de Gua- sacualco y de Alvarado hasta Panuco , podria surtir al comercio de Veracruz con una cantidad enorme de algodón; pero aquel litoral está casi desierto; y la falta de brazos cauja una gran carestía de víve- res contraria á todo establecimiento de agricultura. La Nueva-España no surte anualmente á la Europa mas que con 26,000 arrobas, ó 3 12,000 kilogra- mos de algodón. Sin embargo esta cantidad, aun- que poco considerable en sí misma , es ya seis veces mayor (según las noticias que debo á la bondad afable de M. Gallatin, ministro que fue de Hacienda en Was- hington), que la que los Estados-Unidos exportaban de su propia cosecha, en lyQi* P^-fo es tan grande la rapidez con que se aumenta la industria de un pueblo libre y bien gobernado que, según una nota que me ha facilitado aquel- mismo estadista , los puertos de los Estados-Unidos han exportado. Algodón exlr«ivro. Algodón ind.grna. En 1797 2,500,000 libras. . . . 1,200,000 libras. 1800 3,600,000 14,120,000 1802 3,400,000 24,100,000 1803 3,493,544 37,712,079 gfiia. ibras. cvpítulo X. 371 De estos datos resulta *, que en doce anos, el pro- ducto del algodón ha sido 877 veces mayor. Compa- rando la posición de Méjico y la de los Estados-Uni- dos, no se puede dudar que aquellos dos paises solos, podran un dia producir todo el algodón en lana que la Europa emplea en sus manufacturas. Los comer- ciantes ilustrados que forman la junta de comercio de Paris, han afirmado en una memoria impresa, hace pocos años , que la importación total de algodón en Europa es de treinta millones de kilogramos. Yo me inclino á creer que esta valuación es cortísima con * La exportación de algodón de los diferentes puertos de los Estados-Unidos que, en el año 1790, era de 100,000 libras; y en 1795, de i,3oo,ooo, ha ascendido en el año 1815 á 82,998,747 libras. 1821 á 124,893,406 libras. 1816 á 81,947,116 1822 á 144,C75,09r. 1817 á 85,649,328 1823 á 173,723,370 1818 á 92,470,178 1824 a 142,369,663 1819 á 87,997,045 1825 á 166,784,629 1820 á 127,860,152 La Gran Bretaña recibia de los Estados Unidos, desde 1805 á i8ofi, un año con otro, 104,000 bags de algodón, y desde i8íío basta i8j3, un año con otro, 33g,3n -'<> J» islas Canarias y fS™™'" «"a^planíaron e,. f- una bebida Ha-nadniT'?"" """»*•"■ ''"-ieaeao(w,««ít'^;::'r'r""*- "■«-, vaindla mocAia) JfZíl "" '''• '/- el co„„„„„ ,„ „,. J «. ^e 6.7!,6.„„„ 4i„g„„,„ ^ * Uernainiez, \'ih u '■•" """•P" de Heruande/se'!'-''' '."' ™''' ""' ' «'>• '. «,,. „„ -", ''»"da.,,„.ww „t:?™; ""'"' '•™''*« deea: 1- '" producia era «,„ duda I!" "^ '"^""''' ^ ^' -''<" Piov.nria de Clioco. " ' ' ' '""•'• > l'-e « |>er,iliar de la J). xur. |de ca- \lctica- árhol ICOIl- |inb))- ina.4 \theo- \intas le hi CAPITULO X. 377 el cliocolalo .'í laili este arte , loí hocoi (ruineiitos de que se servían para moler al cacao, y hasta la palabra chocolatín de Méjico han pasado á Europa. Esto aumenta tanto mas la admiración , cuando se ve que hoy eu dia el cultivo del cacao está casi del todo descuidado. Apenas se encuen- tran algunos pies de este árbol en las inmediaciones de Colimas y en las márgenes del Guasacualco. Los cacauales en la provincia de Tabasco son de poca consideración; y el reino de Méjico, todo el cacao ((uc necesita para su consumo lo saca del reino de Guatemala, Maracaybo, Caracas, y Guayaquil. Según parece, este consumo es de 3o,oüo fanegas al año de peso de 5o kilóg. cada una : el abate Hervas pretende íjue toda la España consume 90,000 fanegas *. De esta valuación que me parece demasiado baja re- sulta , que la España no consume mas que el tercio del cacao que se importa anualmente á Europa. Pero según las indagaciones que he hecho en el mismo país, he hallado que, desde 1799 hasta i8o3, la exporta- ción anual de cacao ha sido : En las provincias de Venezuela y Maracaybo, de 145,000 fanegas- En la provincia de la Nueva - Andalucía (Cuma- ná), de 18,000 En la provincia de la Nueva-Barcelona, de. . . 5,000 V.n el reino de Quito , del puerto de Guayaquil de 00,000 El valor de once millones y medio de kilogramos * Idea del Universo, toin. v, pag. 174- ^o li*^ valuado en el año de 1818 el consumo de cacao cu Europa á .í3,oüü,üoo de libras. (Véase Rvlation hist., tom. ir). H 'Á\ ! M 'A' lili ! ?*■ (• , I,l:S 4 i'l '1 ill í< í 11 ^78 MURO IV. -n» C),..o,ooo pesos fuertes 2 r* " '" panelas „o se considera el cl.ocoUe ' " "■ <'e''Uo,si„ocon.o„„ .¿..eroZ ' "" "''J^'"^ «feeto, es un alim.n, ^ '""'"'' "<='^«siclolco, -'ate se eZl I e " ' " ''"'''"'•''■ ^"^ «^l ^'"'- oxtremo oriemaÍde ""^""'"'^ ™'"^-'" «» «' '•ad infe„:; :^Í,^:;*«''• I^- -Pee.es d! eali- -■o---„su;:r::taT^""";"— ^• ''ice: „ E noraue ,11' «"'Pe.ador Carlos v " '— «nalstancia'; L V r;''""^"*;/"^''^^'^ '^ V. M.; y puso en ello f anta CAPITULO X. 379 L' paz, no ega , A la >lonias lís- Lin objeto 7sidad : en o y sobre El que se porque el en refluir JSCO (^Jo- Gualan, Urtíucu, Caracas ; arcelona; de cacao atclolco, el cbo- do en el granos |de cali- oneda. larlos V ue allá ra ha- lo Mu- Itebe- ¡cicsc tanta « diligencia que dende en dos meses que yo se lo dige « estaban sembradas sesenta hanegas de maiz y die/ « de frijoles y dos mil pies (U; cacap, que es una fruta cf como almendras, que ellos venden molida: y lié- « nenia en tanto que se trata por moneda en toda la M tierra , y con ella se compran todas las cosas nece- « sarias en los mercados, y otras partes * ». Aun v.n el dia en Méjico el cacao sirve de vellón: como en las colonias españolas la moneda mas pequeña es ?/» medio, el pueblo halla muy cómodo el enqileo del cacao como moneda : setenta y dos granos representan un medio. Los aztecas han trasmitido á los españoles el uso de la vainilla. El chocolate mejicano, como lo hemos observado antes, era perfumado con muchas aromas , entre las cuales la vainilla ocupaba el primer lu- gar. Hoy en dia los españoles no hacen el comercio de este producto precioso sino para venderlo á los demás pueblos de la Europa. El chocolate español no tiene vainilla; y en el mismo Méjico hay la preocupa- ción de considerar esta aroma como nociva, prin- cipalmente para las personas que tienen el sistema nervioso muy irritable. Se oye decir con mucha gra- vedad que la vainilla da pasmo. Hace pocos años que se decia lo mismo en Caracas del uso del café, que sin embargo ya empieza á usarse entre los in- dígenas. * Lorenzana, p. 91, §• a(), Clavigeio, i, p. 4; 11, p. ai9;iv, p. 207. m :i^\ Ü'%il ¡f s í'liJtO IV. í^'"a» ^J"c descuidan el eultivo I ."'"'* ^'^í*'"'^''' « «•aí-a produce es , " '^' ""'^ '^'''"^« ^1- ^^ -»«- , • *^^Po'"aneaniente oním i / . --en eo,í«s par... .lo„d„,,„, ;™;"'. '"^ ""l'-S el.a l.ume.l,.,|. -j-„cla |„ ,^;.¿ ""°'^' *°"''»a í .."- y vico de Medico, ;; el'T'""""" '" ^"- "'S"n- leguas cll^lrsi:""-'";-" ''" '^•"■"'° ''" I"---'» costa deCarac-is' v ""'""■8°" ""''"'«We '«•cerco,, este producto»,;; ■"'" ""'"""'' I""'"»" '■"co«lrado vainillas ,nr '"^^''""-''c.ones , |,e„„„ "'"y crecido, e I ;;', ""'"""" ^ '"'' "" "-«o ;--«.e„;/,l:::¡;:;^^-aHpcc„,ac„s.a (-umaná; en Jos .l.o J ^ í^ordones cerca de «-'.-; e„tt;.:TeÍ\'''^^^^^^^^^^ ••-•gcna de indias- ™ |IT """' ''"'•^•" ''•-• f^»''- genes del rio d'l",r™"'"''-' '""'''" '-■"»- pie * las rocas g^/lrrV ' "' ',^ '^"''^""''' «' ta.atas del Orc.oco v^' ^ f'™"" '"* S''''"''''* «"- ''-en el co.er ."d; JT """'" '" ^=""'^" 1- ^-"a, se <,ue:lt~;:r"'''^ r^'--'^ ;'- M. «o.,pla„d,,abia tSo de orr'"^'» ""'-^ l"ainos cogido en la, ,el„ Orenoeo, ,„e !,«. ;'fva.HI,aC.pidend,l™r;:7-^"" Wa.ua. '""H-'ayenelMa.iel a\ rr^ ■'"■ '-» «e Santo Domingo ¡i ''O a (juc se >|)u, adinira a española , [uc la iiatu- 3S trópicos, nbra y inu- irnc la Eu- 011(1 neto (le terreno dr > indndable la, podrian )ns¡dera]jle. nes, luímos un tamaño en la costa ís cerca de jcilo y de ca de Car- ;n las már- ayana, al "andes ca- lapa que ¡¡cana de cia de la que lia- udal de plantas de Ba- )m¡ngo rAPÍTUio \. .'{81 tiene el IViifo nniy largo, pero poro olt)roso, pues uineltas vects una grande humedad, al paso (|ue favo- rece la vegetación , es contraria al desarrollo d(»l íuoma. De otra parte, los viageros botánicos no deben ju/gar de la i)ondad de la vainilla por el olor (pie (ísta exbala en los bosques de la América: aípiel olor lo causa en gran parte la flor, que, en los valles pro- fimdos y liúmedos de los Andes, tiene algunas v(H'es cuatro 6 cinco centímetros de larga. El autor de la Historia filtísójica de las dos In- dias (i) se queja de las pocas nociones (pie ba podido adquirir sobre el cultivo de la vainilla en Mí'jico. Ignora basta el nombre de los distritos (jue la pro- ducíMi. Como be estado en el mismo pais, me be bailado en posición de adquirir noticias las mas cir- cunstanciadas y exactas. He consultado sugetos en Jalapa y Veracruz que ba treinta años que están ba- ciendo el comercio de vainilla de Misantla, Colipa y Papantla. He aqui el resultado de mis indagaciones sobre el actual estado de este ramo interesante de in- dustria nacional. Toda la vainilla con que el reino de Mt'jico surte á Europa se coge en las dos intendencias de Veracruz y Oajaca. Esta planta abunda principalmente en la falda oriental de la cordillera de Anabuac, entre los 1 9" y 20° de latitud. Los indígenas que desde el prin- * Raynal, t. il, p. fiS , §. l6. Thierf de Menomille, del cultivo del Nopal, p. 142. También se cultiva uu poco de vainilla en la Jamaica, en las parroquias de Santa-Ana y Snnta-María. Ihown, p. Safi. (!« 'ili 382 MBRO IV, í-ipio reconocieron cuan difíril .c i «-■•a que todos los años debían "•*"^'°" ''« l«gado,a especie reuniendo::;::""' "" '"^- '- en un espacio „as li^i"»! % """"™ '"^ P'""' »o 1.a sido menester muT , ."'" *"'"' °'"'"«'<"" «i'-piarunpoe ,::';''';''°'P-'-'>a^.ado * EpidendJ™ al p d 'n k"", "" '""' ••" ^^"'-' Pa-'os cortadas del tai „ a, t" "^ ' '"" "j"^ '- ''-ocotea,.deuX:::i:"''''"'^"'"''-' '-.«e..a„detv;:err.'T-'"^'<>^-w Cada estaca da fruto á Í tTe^:;:, 7 ,"""" ''"'°^- o cuarenta cada pie da l,a,tr ' ^ """" "■*'■«« Pal-nente si la Ze^J T^T"''"'' ''''''''' P"""' -'orpecida por la'v c j «dd "'""^ "" "" '"^"^ «•■ceecn terrenos cubiertos d!r ''"■"' 1"« '•»*«-» rf« "emta leguas de distancia de Vera- ■n CAPÍTULO X. SSn tTuz, al N O. , y á doce leguas de la costa del mar: es un lugar delicioso, en donde no se conoce la plaga de los inosqiiitos y gegen, que tanto abundan en el puerto de Nautla , en las márgenes del rio de Quilate, y en Colipa. Si el rio de Misantla, cuyo embocadero está cerca de la Barra de Palmas, fuese navegable, aquel distrito llegaria en poco tiempo á un alto grado de prosperidad. Los Misantleños cogen la vainilla en las montañas y bosques de Quilate. La planta florece en febrero y marzo : si en esta época los vientos del norte son fre- cuentes y acompañados de mucha lluvia, la cosecha es mala. La flor cae sin dar fruto, cuando hay dema- siada humedad ; y una sequedad extremada también es perjudicial al acrecentamiento del haba. De otra parte, ningún insecto ataca el fruto estando verde, á causa de la leche quecontiene. Empiezan acortarla en marzo y abril , cuando el subdelegado ha publicado un bando en que anuncia que la cosecha es permitida á los in- dios, y dura hasta fin de junio. Los naturales pasan ocho dias seguidos en los bosques de Quilate , y á su regreso venden la vainilla fresca y amarilla á la gente de razón ^ que son blancos, mestizos y mulatos: estos son los únicos que conocen el beneficio de la vai- nilla, es decir, el modo de secarla con esmero, con- servarla un lustre plateado y atarla para mandarla á Europa. Extienden el fruto amarillo sobre lienzos , y lo ponen al sol durante algunas horas. Cuando se ha calentado suficientemente , lo arropan con mantas de m t!r^ !Mi m M M\i ífi 1^ '!; 1 1 !i 384 LIBRO IV. lana para hacerlo sudar: la vainilla entonces se enne- grece , y la ponen á secar, tlejántlola al sol desde la ma- ñana hasta la noche. El beneficio que en Colipa dan á la vainilla es muy superior al que se usa en Misantla. Aseguran que cuando en Cádiz se abren los paquetes de vainilla, en la de Colipa apenas se encuentra un desfalco de seis por ciento , al paso que la de Misantla pierde el doble á causa de las habas podridas ó dañadas que contiene. Esta ultima variedad es mas difícil de socar, porque tieneel frutomas grandey mas acuoso que la de Colipa, que recogida en las sábanas y no en las montañas, la llaman vainilla de acaguales. Cuando el tiempo lluvioso no permite á los Misantleños y Colipeños exponer la vainilla á los rayos del sol hasta que ad- quiera un color negruzco y se cubra de manchas pla- teadas , se ven precisados á valerse del calor artifi- cial. Forman con tubillos de caña un cuadro suspen- dido con cuerdas , y cubierto con una manta de lana en la cual extienden las habas : el fuego está puesto debajo, pero á una distancia considerable, y se seca la vainilla dando un movimiento suave al cuadro y calentando poco á poco las cañas y la manta. Es me- nester mucho cuidado y experiencia para conseguir el secar bien la vainilla con este método, que se llama beneficio de poscoyol. En general hay pérdidas con- siderables cuando se emplea el calor artificial. En Misantla la vainilla se arregla en mazos; cada uno tiene cincuenta habas ; por consiguiente un mi- Pi^ i se cnne- (le la iiia- íi es muy uran qiio inilla, en o de seis í el doble contiene. ', porqiuí !e Colipa, lontafias, ;! tiempo iolipeños que ad- has pla- r artifi- suspen- de lana puesto [se seca liadro y I.S me- iseguir llama |s con- cada mi- r, vpiTiiro X. 385 llar se compone de veinle mazos. Aunque toda la vai- nilla que entra en el conicivlo parece producto de una sola especie de epidendrum (tliljochitl) , sin em- bargo, el fruto cogido se divide en cuatro clases di- ferentes. La naturaleza del suelo , la bumedad del aire, y el calor del sol influyen singularmente en el tamaño de las babas, y en la cantidad de partes aceitosas y aromáticas que contienen. Estas cuatro clases de vainilla, empezando por la de superior ca- lidad , son las siguientes : vainilla fina ^ en la que se distingue de nuevo \?i grande fina y la chica fina^ ó mancuerna^ c\ zacate, el ?'ezacate y la hasura. Cada clase es fácil de reconocer en España por el modo con que los mazos vienen atados. La grande fina tiene co- munmente 11 centímetros de largo, y cada mazo pesa diez onzas y media en Mizantla, y en Colipa de nueve á diez. La cbica fina es cinco centímetros mas corta que la precedente, y se compra la mitad menos cara. El zacate es una vainilla muy larga, en extremo delgada y muy acuosa. La bastirá cuyos mazos contienen cien babas cada uno, no sirve mas (pie para llenar el fondo de las cajas en que la expiden para Cádiz. T,a peor calidad de vainilla de Misantla se llama cimarona (silvestre), ó vainilla palo: es muy delgada y casi del todo falta de jugo. Una sexta va- riedad, que es la vainilla pompo?iaj tiene el fruto muy grande y bermoso : varias veces la han remitido á Europa por el conducto de los comerciantes de (Ge- nova para el ÍAívante; pero como su olor es muv di- ir. u5 ii I. i .38ÍÍ 0.0 produelo 'íecorr """ '^'"' '" "-"'"^ «^e '">n do la altura del terreno d^ "^ ""' ^'"° """- '•<^'-pooadeIaoos rvÍ; ■'""'°"'''^'-'-'' secado la eorteza El. ' ^ ''"""'° '="" -J"" ^« ha '- .-llagan .«.^^X^r'^^tr ^"^''■ Ho la dope„de„rr :?. "'^ '"''''^'' -p--- p->orese.ta„toro:i::;:;7/«'-^^^ es menester tener una lar JT ^ 'P'' '""""' i-e engañar en la ZlZ': .Tr"":, ""^ "° "- Una sola haba manehada' ^/JX ^T """■ "na caja, durante el viage de aL .'^"'"" '"''» f'-,ue se descubren j::;t:;i;^T'^' '» garganta, se designan eon 1.. 1 ' ^""^ "" -«'e.„,„„.,.„j„„^,-;--^spart.„^ "n comprador prudente examina rlSl "' ■-os,„eju„taenla„i,„,remesr "" '" '•o- airóse. ^ilJrvaLZT*''^"'"^ "''™- -.ando unos aHoscon otl , , 'l^T "''"''' ''^■----o,,eide„,;.j,;/,^^-- cvim'tí i.o X. 3H7 precio (le la grande fina era de 5o pesos, y el de za- cate 1 5. IjOS eoinpradores, lejos de pagará los in- dios cii dinero contante, íes dan en cambio, y a pre- cios exorbitantes, aguardiente, cacao, vino, y con par- ticularidad telas de algodón fabricadas en la Puebla ; y en este cambio consiste una gran parte de la ganan- cia de aquellos logreros. El distrito de Papantla, que en otro tiempo era una alcaldía mayor, está á i8 leguas de Misantla : produce muy poca vainilla , y aun está mal secada , bien que muy aromática. Se acusa ií los indios de Pa- pantla y de Nautla, de introducirse furtivamente en los bosques de Quilate, para recoger el fruto del epi- dendrum plantado por los Misantleños. El pueblo de Teutila, en la intendencia de Oajaca, es célebre por la excelente calidad de la vainilla que producen los bosques inmediatos. Parece que esta variedad fue la primera que se introdujo en España en el siglo xvi**; pues aun boy dia se prefiere en Cádiz la vainilla de Teutila á todas las demás: en efecto la secan con muclio esmero, picándola con alfileres y suspendién- dola con liilo de pita; pero pesa 7 menos, con poca diferencia, que la de Misantla. Ignoro que cantidad se coge en Honduras, y cuanta se exporta anual- mente por el pierto de Trujillo, pero parece que es de poca monta. Los bosques de Quilate, en años abundantes, dan 8of> millares de vainilla: una mala cosecba en añosmuy llu- viosos no pasa de 200. Año medio el producto se estima, 2 5. ':M 'i m 'ni, I «e MisaiUJa y Colina .í 1^0 Tcuti/a a ." ' ■ • '^^ El valor (lo csfn« ^ , •..' * " "*^ veoos la cosecha .lel " •'"'■•'""' ^•-^'-- Muchas ™Pa . .s.no ,,ue se rZZ" """ ""''' '^^'"^"'' » ^u- '•■•--7.3 „,¿ te :-''«■' P-odeVe- ™»»"nio <¡c toda Ja Euron! "'"''"'° "I"" "' í- misma fal<,„ or.cn a, r.r "':,7°"-'-J''<-. »« «ogc la vainilla prod ' . [ ""''''""■" ^" ''""''•^ «•-5o,ooo.ii¿c*Tr™"^"^^'-»-"--^^^ -'-' vegeta á ,a all llltn^Tf'' ^'- "•«^ en toda la cordillera a„e "'°'' ""- ;o'ea«<¡eOri.ahahastareot:;:r;'^^^-' -™-nu., herbosas, eog^rCrrCr La zarzaparrii/a del <'-= »"-« «pecio, „„eva, J-'^-^P"'"»"- Vó.se la de,or,>c;„„ ' ' I • > 7^ y en nuestro 7»W. Cen. , t. i. m I illa , al K. (le San INIiguol t;l soltlatlo. Esto precioso remedio se coge en la subdelegaciun de Jalapa , íil- i'cdetlor de los pueblos de Santiago, Tlachi , Tilma- can de los reyes, Tlacolida, Jicoehiinaleo, Tatatila^ Yxhuacan y Ayahualulco ; en la jurisdicción de San Juan de los Jálanos , cerca de San Pedro Cliileliotla y Qiiiniixtlan; en los partidos de Córdoba, Orizaha y San Andrés Tuxtla. El verdadero purgante de jalapa solo se cria en un clima templado, casi frió, en valles sombríos, y en la falda de las montañas. Atónito me he quedado á mi regreso á Europa, cuarido he sabido que un viagero instruido y que ha manifes- tado el mayor zelo por el bien de su patria, Thiery de Menonville *, ha afirmado haber encontrado ja- lapa con grande abundancia en las tierras áridas y arenosas que rodean el puerto de Veracruz, por con- siguiente en un clima excesivamente cálido y al nivel del mar. Raynal ** dice que la Europa consume anualmente 75oo quintales de jalapa. Esta valuación parece du- plicada de la realidad , porque según las investigacio- nes exactas que he podido tomar en Veracruz, en 1802, no se exportaron en aquel puerto mas que 2,921 quintales, y en i8o3, 2,281. Su precio en Ja- lapa mismo es de 24 á 26 pesos el quintal. Thieij, p. 59. Este jalapa de Veracruz parece ser idóiitico cími el que M. Micliau\ encontró ou la Florida. Véase la Memoria de M. Dosfüiitaines, sobre el Convolvulus jalan,) , en los Jnunle^ du Mnséuin d'Uistoiie naluiellc, t. II, p. 120. ** Hisl.philos. , t. II, p. 68. '•..| ■rli w: M f i m '8 ■h liuJ u '[ 1 u 390 ijnuo IV. Durante niieslra pcrmanojicia cu Nueva-Espana, no lioinos visto el albohol, que según dicen, produce la raíz de Mechoacan (el tacuache de los indios ta- rascos el tlalantlacuitlapilli de los aztecas): ni aun oimos hablar de ella en el viage que hicimos en el an- tiguo reino de Mechoacan, que hace parte de la in- tendencia de Valladolid. El abate Clavigero * cuenta, que un médico del ultimo rey de Tzintzontzan dio á conocer este remedio á los frailes misioneros que ha- bian seguido la expedición de Cortés. ¿Existe efecti- vamente una raiz que bajo el nombre de Mechoacan se exporta á Veracruz, ó bien este remedio que es idéntico con el jeticíicu de Marcgrave **, nos viene de las costas del Brasil? Parece que el verdadero ja- lapa antiguamente se llamaba Mechoacan , y que por una de aquellas equivocaciones tan comunes en las historias de las drogas, este nombre con el tiempo pasó á la raiz de otra planta. El cultivo del tabaco mejicano podria llegar á ser un ramo de agricultura de la mayor importancia , si su comercio fuese libre; pero desde que se introdujo el monopolio , ó que el visitador Don José de Galvez estableció el estanco real de tabaco, en i '^64 , no solo se necesita un permiso especial para plantar tabaco , no solo se obliga al cultivador á venderlo á la admi- nistración, al precio que esta le fija arbitrariamente , * Storia antica di Jiessico, t. ii, p. ai a. '* Lin., Mat. Medica, 17/191 p. iS. Murrav , ^iipnratus medicnininuin, toin. X , p. (ia. CAPITULO X. :{9l (lile st'guii la buciiu ó mala calidad del género; sino el cultivo está limitado á solas las iiiiiiediaciones de Orizaba y Córdoba, y á los partidos de fliíatusco y SoiígoHca, sitos cu la intcudencia de Veracruz. lios guardas de tabaco recorren el pais para arrancar cuantas plantas encuentran fuera de los distritos que acabamos de nombrar, y multar á los labradores que se atreven á cultivar ni aun el necesario para su pro- pio consumo. Se ha creido disminuir el contrabando, limitando el cultivo á una extensión de cuatro ó cinco leguas cuadradas tle terreno. Antes de cstabl(!cerse el estanco real, la intendencia de Guadalajarói, princi- palmente los partidos de Autlan , Ezatlan , Aliuxcat- lan, Tepic, Santixpac y Acaponcta eran célebres por la abundancia y excelente calidad del tabaco que pro- ducian. La población de aquellas comarcas, felices y florecientes en otro tiempo, ha disminuido mucho desde que los plantíos se han trasferido á la falda oriental de la cordillera. En las islas Antillas es en donde los españoles han aprendido á conocer el tabaco. Esta palabra que to- dos los pueblos de Europa han adoptado, es de h» lengua de Haiti ó Santo Domingo, pues los mejicanos llamaban á esta planta yetl, y los Peruanos sairi. * * Hernández, líb. v, chap. li, p. 173. Clavigero, t. ir, p. 227. f¡ar- cilaso, lib. II, c. 25. Ya los antiguos mejicanos encargaban el tabaco como un remerlio para el dolor de muelas , resfriado y cólico. Los Caribes se sirven de las liojas del tabaco macbacado como antídoto, En nuestro viagc del Oreiioco, vimos aplicar con buen éxito el tabaco machacado á mordcdmas de culebras venenosas. Ues[)ii(-s % ■t.ti w. '«•11. ' i ^i í 3DÍÍ LIBRO IV. Kii Méjico y el Perú, los iiulígciias fumaban y toma- ban tabaco en polvo. En la corto do Motezuma , los grandes señores usaban del bunio do tabaco como un narcótico, no solo para dormir la siesta después déla comida, sino también para dormir por la mañana despaos del almuerzo , como todavía se estila en varias partes de la América cnjuinoccial. Con las ho- jas secas del ye// bacian cigarros, y los adaptaban ií unos tubos do plata, madera ó caña: mucbas veces mezclaban la resina del Liquidamhfir styraciflua y otras materias aromáticas. En una mano tenian el ci- garro, y con la otra se tapaban las narices para tra- gar el humo del tabaco con mas facilidad : varias per- sonas se limitaban á sorber el humo por las narices. Aunque el Picietl ( Nicotiana rustica) fue muy cul- tivado en el antiguo Anahuac, con todo parece que solo las personas acomodadas usaban del tabaco; pues en el dia vemos que este uso es del todo desconocido ií los indios do raza pura , porque casi todos descien- den de la última clase del pueblo azteca. * ílol farnoso Bejuco del Guaco, cuyo conocimiento se debe á M. Mutis, el tabaco es sin duda alguna el antídoto mas activo de la América. El cultivo de esta planta se ha propagado con una rapidez tan grande que, en iSSg, ya se sembrabii en Portugal, y á principios del siglo XVII se plantó en las Grandes Indias, Beckinanns Geschichte der Erjxndungen, B. 3, p. 3fi(5. CraAvfurd, Uist. of the Ind. Archip., tom. i,pag. /[o^. La palabra haitiana tabacco no indicaba la planta, sino el cañoncillo con que se fumaba. Relat. hist., tom. ii.Elgéneio Nicotiana, á excepción del Nicotiatia uitdulata verde, es entera- mente mejicano. Brown, Botany of Congo, p. 53. * Véase mas arriba , cap. vi, tom. i,p. i^8. CAPITULO X. IVXl En Veracruz se vaina la cantidad de tabaco (jntí so coge en los distritos de Orizaba y Córdoba, á oclio ó «üez mil tercios (á ocbo arrobas) , que hacen i,Goo,oo(), ó 2,000,000 de libras; pero esta valuación parece que es demasiado baja. El rey paga al cultivador la libra de tabaco á dos reales y medio de vellón. En el curso de esta obra veremos , según las noticias (pie he to- mado de documentos de oficio , que generalmente el estanco real de Méjico vende al año, enelmismopais, por mas de siete millones y medio de pesos de tabaco d(; humo y polvo, que dan á la real Hacienda un be- neficio neto de mas de cuatro millones de pesos. Este consumo de tabaco en la Nueva- España debe parecer enorme, mayormente si se considera que sobre una po- blación de 5,800,000 almas, se deben descontar dos millones y medio de indígenas que no fuman. De otra parte, en Méjico la venta del tabaco es un objeto mu- cho mas importante para el fisco que en el Perú , por- que en el primero de aquellos dos paises , el número de blancos es mucho mas considerable , y el uso de fumar mucho mas comiui , aun entre las mugeres \ niños. En Francia , en donde según las investigacio- nes de M. Fabre del Aude, hay ocho millones de ha- bitantes que toman tabaco, el consumo total es de veinte millones de kilogramos; pero el valor de las importaciones de tabaco extrangero, en 1787, no fue mas que de i4,i4^>ooo libras tornesas * ó 2,828,000 pesos. * Peiichcl, p. ji 5 y 4 09. .í^*. {; 'XI i í\ m M !Í i Mrmü IV. ''»''» al cultivo del e2' f T """'» 1"'' »« '"' '-oy <»;« apenas ;Xrrr '"'•"•'" '^"''»•''•^'••• '1"« antes 'leí aflo^k ""''"'"''" ''''■•"''''^ ' »' P-so ^e eo„,su„.ia„ „.. Ia isla, . ,4 '" '"''"' •<^-"">" enviaban á España Es... ' , , '""" '•««""'es so -^ .le la .na,o i,n poÍa ; '" '"''"*'» -'<""'" 'a península I L p d " T'" *' "'*-" '«'-• P^'»os, producto IT "''" ''" '^''^ """""« ''« almacenes de es„ ÚIH„ , ?" ''"''" '^ «''^'"«- '- l-vistoseo. ;„^T''"'^"""^•"^^^-'- 'abaco de polvo el r "" ''= '""•"•'• -'" ™ --^eei:;:-;:;:--'»-.e... --ir/:; ::;::::--" --o de .Icscuidado en Mélico lo "'''' *'^"' '""> •^'°'-godeiaSa:o:dt;¡::r^^^'''r'^"" "-""P^-as pocas ...easÍt^^r:,^^^^^^^^ C"l«. ascendia, desde ,8,u i ,„ /^"'""•,P- ^'S- Lo <|„e pod,,,,» «ou CAIMTII.O X. .S!);' traii ites OH tlel país. Todos los años se importa añil del reino de (juateinala, eii donde el producto total de los plantíos ascendía, en i f^ü3, á dos millones cuatrocientos mil pe- sos. Esta substancia colorante sobre la cual M. Iteck- mann ha liecbo eruditas investigaciones, ya era conocida « papeles ''oy dia en San.a-Fe e eserib '", ^'"■''^- ^"" <'«1 fruto de la uvill 7 "" "' ™'»° «^Primido -<)endelacl'l^::;7,7-^^^^^^ papeles oficiales 1! "' '"''^''^ ■!"« P^"-" '"^ ■exultados se I r " T?'' "'"' ™-eeu,ivos; los ii«5i2i). ^ ^ "^^ Guatemala, t825, TAPiriXü X. ;J97 VALOR ANOS. LIBRAS DE AÑIL. RN l'F.SOS FIIKHTF.S. 1704 592,262 641,393 I79J 1,108,789 1,006,786 1796 1,184,201 1,369,881 1797 159,665 211,650 1798 151,317 141,859 1799 533,637 469,592 1800 450,606 398.096 1801 331,897 332,063 1802 1,479,641 1,921,356 I^a desigualdad que se advierte en la exportación ha sido el efecto simultáneo de la estimación del co- mercio y de la falta de buques europeos. El cultivo de añil de San-Salvador casi enteramente se hace por ma- nos libres. Desde que el precio del añil vuelve á em- pezar á subir en Europa , el cultivo de Guatemala au- menta también de nuevo. Según unas notas que debo á la bondad del señor García Granados, la exportación actual (año 182,5) de los añiles de Guatemala es de 12,000 tercios (de r5o libras, ó seis arrobas) por año. En Guatemala, el precio de una libra es de 9 reales de plata ó peso y medio ; de suerte que el valor de una exportación de 1,800,000 libras asciende en la re- pública de Centro América, á mas de dos millones de pesos. La Gran Bretaña ha recibido en sus puertos, desde 182 1 á 1824, un año con otro , 5,077,878 libras inglesas de añil de la América y do las Grandes Indias; en 1825, mas de 7,539,000 libras. Después de haber exaniina. 289. CAPÍTULO X. , •"■a- El P. Acosta • refiere que una fin, Sevilla, en i587 traia fí/V "^"^ *">"■" "-■" caballo ,le las ¿Zei """ ""'''''""''■ '^ ™en.e,osc,e,ir rot:t"tK'^^'"^•''^^'■ exeelen.es ealidades comllo; 7^!, "' '"' '"' "uosyotros desciende, de rL a f '' '"^"" '^"<'"' andan vagando á bandadas en la, [T' '?'"^'"°'' rinda, i„ter„as. UeJol" /""' "^^ '"^í"'- Natche. , Nueva-Orler r !"'''^''^''«"-P- -eonsiderablo. Varias f::trj,r^'™''<> sus hatos de ganado de 3o á 4o n,il iT' '""'™ *" y caballos. Lósenlos serian aun 1 ""'''''"•'^" pereciesen „uclnsi,nos en los ca™ „"""""' '' "" cansancio que padecen en Ig "" T'' '"' ^' ~ que, solo el co.„ercio ITvt^T """• '"^ de 70,000 mulos al año- v . ' """P" "''"^ -emplean mas de ieTm 1 e^" eMut;?^ '''^*'^" La cria de los carneros ha "do ^ Í '''"'■ " Nueva-España bien , J "^ descuidada en pañolas de Am;' ; 277:," ""'" '^ -'""- es- — que se in^d^o e Í :r- ' ''""' '"''"' ^e.ara.delosJ.JÍt;rrr"^™ de la leonesa, segoviana ó sorianvv , ^ T^""" ¿poca, nadie se ha dedicado T ^ *^'''' I«q"eJla embargo.en la partel. . .""J"" '" '''' ■■ sin delostrLco?Tl T '''j''=°•^"''-'^f"- P'cos,.enafac,l.ntroducirelrégimende * Lib. rv, c. rrí. " 1002, se contaban en Paríc íc tr. ^*^'^ ^^o«" caballos. ,.!■*!.; :■',! ^■íí •! ! ' '"I' í Jíii * ,r 1 r ¿■¡•'•'i i tr i n 402 IJRUO IV. iüs ganatlus que en Espanu se designan con el nombre ele mesta, según el cual, las ovejas mudan de clima con las estaciones , y siempre se encuentran en har- monía con las mismas. No hay miedo que en muchos siglos, estos viages perjudicasen en nada á la agricul- tura. En el dia las lanas que se reputan por las me- jores, son las de la intendencia de Valladolid. Es digno de notar que ni el cerdo común *, ni las gallinas que se encuentran en todas las islas del mar del sur, no las han conocido los mejicanos. El Pécari (sus tajasu), que amenudo se encuentra en las chozas de los naturales de la América meridional , fácilmente se hubiera podido domesticar; pero aquel animal, no es á propósito sino en la región de la tierra llana. De las dos castas de cerdos que en el dia son mas comunes en Méjico, la una se introdujo de Europa, y la otra de' las islas Filipinas : se han multiplicado muchísimo en el alto llano central, en donde el valle de Toluca hace un comercio de jamones muy lucrativo. * Pedro (le Cieca y Garcilaso de la Vega , han conservado en sus obras los nombres de los colonos que fueron los primeros en América que se dedicaron á criar animales domésticos de Europa. Refieren que á mediados del siglo xvi dos cerdos cos- taban, en el Perú, 1600 pesos; un camello 7000, un borrico i54o, una vaca 1004, un carnero 4o. Cieca, Crónica del Perú ( Ámbares, i554) p. 65. Garcilaso, t. i, p. 3a8. Estos precios enormes prueban ademas de lo raro de los objetos de venta, la abundancia de los metales preciosos. El general Belalcazar que había comprado una marrana en 800 pesos, no pudo resistir á la tentación de comerla en un banquete. Tal era el lujo que se estilaba en el ejército de Uis Conijuistadores. '^¿iiJf m c A pin lio X. 403 En las habitaciones de los indígenas del Nuevo Continente, antes de la conquista, liabia muy pocas aves domésticas , porque su conservación y alimento exige un cuidado muy particular en paises reciente- mente desmontados , y cuyos bosques abundan de animales carnívoros de toda especie. Ademas , la nece- sidad de los animales domésticos se hace sentir menos en el habitante de los trópicos que en el de la zona templada , porque la fertilidad del suelo le dispensa de labrar una grande extensión de terreno, y porque los lagos y los rios están cubiertos de inumerübles pája- ros, que se cogen con mucha facilidad, y proporcio- nan abundante comida. Un viagero europeo se admira al ver que los salvages de la América meridional se dan muchísimo trabajo para amansar monos mana- viris (Ursus caudivolvula), ó ardillas, al paso que no procuran domesticar un gran número de anima- les útiles que se hallan en los bosques inmediatos. Sin embargo, ya antes de la llegada de los Españoles, los pueblos mas civilizados del Nuevo Continente, cria- ban en los corrales varias gallináceas como hóceos (crax nigra, C. globicera y G. pauxi), pavos (meleagris gallopavo ) faisanes , patos , gallinetas , yacus , ó guans (Penelope/?«v« de monte,) y aras (Psittaci macrouri) que se estiman como una comida muy sabrosa cuando son jóvenes. En aquella época, el gallo, originario de las grandes Indias, y común en las islas Sandwich, era del todo desconocido en América. Este hecho importante bajo el aspecto de la emigración de los •iC). n .!> I 'ÍÜ4 MP.RO IV. pueblos do raza malaca, so lia contestado en Espaíia desde últimos del siglo xvi. Algunos sabios etimolo- gistas, probaban que los Peruanos debian babor tenido gallinas antes del descubrimiento del nuevo mundo porque, la lengua del Inca, designa el gallo por la palabra gualpa. Ignoraban que yualpa ó huallpa es una contracción de uitahuatllpa , y que los natu- rales de Cuzco habian puesto por mofa á los gallos que llevaron los Españoles el nombre de un príncipe detestado á causa de las crueldades que ejercia con- tra la familia de Huesear, imaginándose, lo que pa- rece muy extraño á los oidos de un europeo , en- contrar una semejanza entre el canto del gallo y el nombre de Atabuallpa. Esta anécdota , consignada en la obra de Garcilaso (t. i, p. 33i), me la con- taron, en 1802, en Cajamarca, en donde vi, en la familia de los Astorpilco , los descendientes del úl- timo inca del Perú. Estos pobres indios habitan las ruinas del palacio de Atabuallpa. Garcilaso refiere que los indios imitaban el canto del gallo , pro- nunciando con cadencia palabras de cuatro sílabas. Los partidarios de Huesear liabian compuesto coplas jocosas para burlarse de Atabuallpa , y de tres de sus generales llamados Quilliscacha , Chalchucliima y Ru- minavi. Si se consultan las lenguas como monumen- tos históricos , es menester distinguir cuidadosamente !o que es antiguo y lo que ha sido natu' .^iizado por el uso. La palabra peruana micitu que designa el gato, es tan moderna como la de huallpa. Los perua- CAPÍTULO X. 105 nos formaron micitu del radical miz, porque no- tando que los españoles la pronunciaban llamando ti gato, creyeron que miz era el nombre del animal. Es un fenómeno fisiológico muy curioso, que en el llano de Cuzco , que es mas elevado y frió que el de Méjico, las gallinas no lian empezado á connaturali- zarse y propagarse sino al cabo de treinta años. Hasta aquella época, todos los pollos perecían al salir de la cáscara.En el dialas varias castas de gallinas, particular- mente las de Mozambique que tienen la carne negra, se han hecho comunes en ambos hemisferios, en to- dos los parages en donde han penetrado los pueblos del antiguo continente. Muchas tribus de indios sal- vages, que viven en las inmediaciones de los estable- cimientos europeos, han sabido procurárselas. Cuando estuvimos en Tomependa , en las márgenes del rio de las Amazonas, vimos algunas familias de indios Jiba- ros , que se han establecido en Tutumbero , en un pa- rage casi ina ccesible entre las cataratas de Yariquisa y Patorumi; en aquellas chozas de salvages ya habia gallinas cuando hace algunos años se aportó á ellas por la primera vez. A la Nueva- España debe la Europa el mas grande y útil de los gallináceos domésticos cual es úpavo (to- tolin ó1iuejolotl)y que en otro tiempo se encontró sil- vestre en la loma de las Cordilleras , desde el istmo de Panamá hasta la Nueva-Inglaterra. Cortés refiere, que millares de aquellas aves que Warna gallinas^ se criaban en los corrales de los palacios de Motczuma. m -i m f 1 á ion i.iiJiu» IV. \)a Méjico los españoles las llevaron al Perú, á Tierra Firme {^Castilla del Oro), y alas Antillas, en donde los describió Oviedo , en i5i5. Hernández ya observó muy bien que los pavos salvages de Méjico eran mucho mayores que los domésticos : en el dia, solo se encuentran los primeros, en las provincias setentrionales , y se retiran hacia el norte , á medida que aumenta la población , y que por una consecuen- cia necesaria los bosques se hacen mas raros. Un via- gero instruido, á quien debemos una descripción muy interesante de los paises situados al O. de los montes Alleghanys *, M. Michaux, nos dice que el pavo sil- vestre del Rentucky pesa á veces hasta cuarenta libras, peso enorme para un ave, cuyo vuelo es tan rápido, principalmente viéndose acosado. Cuando los Ingleses abordaron en Virginia , en 1 584 , ya habia cincuenta años que los pavos se conocían en España , Italia é Inglaterra **. Luego no es de los Estados- Unidos que i»sta ave ha pasado la primera vez á Europa , como lo han sentado falsamente varios naturalistas. Las pintadas (Numida meleagris) que los anti- guos designan también con el nombre de aves gut- taíce j son muy raras en Méjico, al paso que en la isla de Cuba, se han vuelto silvestres. En cuanto al pato moscado (^^nas moschata), que los alemanes llaman pato turco, tan común en nuestros corrales, también nos ha venido del Nuevo Continente: lo v¡- * t'oyagc de Michaax, p. 190. *" llevkmann , 1. o. t. ui, p. aSS-aj-n. CAPÍTULO X. i()7 inos silvestre ea las márgenes del rio de la Magda- lena, en donde el inaeiio adquiere un taniafio exlra- ordinariamente grande. Los antiguos Mejicanos tenian patos domésticos, y todos los años les arrancaban la pluma , que era un ramo de comercio importante. Parece que estos patos se lian mezclado con la espe- cie llevada de Europa. El ganso es la única de las aves caseras que casi no se halla en parte alguna de las colonias españolas del Nuevo Continente. El cultivo de la morera y la cria de los gusanos de seda, se introdujeron por v\ cuidado de Cortés, pocos años después del sitio de Tenochtitlan. En la loma de las Cordilleras hay dos especies de moreras propias de las re- giones equinocciales, el Morus celtidifolia et Morus corylifolia, que hallamos silvestre en el reino de Quito, cerca de los pueblos de Pifo y Puembo. La hoja de esta morera es menos dura que la de la colorada {M. 7'ubra.) de los Estados-Unidos, y los gusanos de seda la comen como la de la morera blanca de la China. Este último árbol que, según Olivier de Ser- res , no se ha plantado en Francia hasta el reinado de Carlos viii, el año de i494) poco mas ó menos, ya era muy común en Méjico á mitad del siglo xvi. Entonces se cogia seda en cantidad bastante conside- rable en la intendencia de la Puebla, en las inmedia- ciones de Panuco*, y en la provincia de Oajaca, en donde algunos pueblos de la Mistcca todavía llevan * l.n Florida del Inca (Madrid, lyaS), t. i, p. 2 58. Al i;i If I I !!'''' '< i iiÍi' I' m 408 Linno IV. los nombres do Tepeje de la Seda y San Fran- cisco de la Seda. La política del consejo do Indias, constantemente opuesta alas manufacturas de Méjico, y el comercio mas activo con la China , unido al in- terés que tiene la compañía de Filipinas en vender á los mejicanos las sederías del Asia, parecen ser las principales causas que han aniquilado lentamente este i'amo de industria colonial. Hay pocos años que un particular de Queretaro propuso al gobierno el hacer grandes plantíos de moreras en uno de los mas her- mosos valles de Méjico , la Cañada de los batios de san Pedro ^ que lo habitan mas de tres mil indios. La cria de los gusanos de seda no necesita tanto cui- dado como la de la Cochinilla , y el genio de los na- turales es muy á propósito para todas las ocupaciones que exigen una gran paciencia y un esmero minu- cioso. La Cañada que está á dos leguas de Queretaro hacia el NE., goza constantemente de un clima suave y templado. En el dia no se cultivan allí mas que (Laurus persea), y los vireyes, que no se atreven á chocar con lo que en las colonias llaman derechos de la metrópoli , no han querido permitir que á este cul- tivo se h^ sustituyese el de las moreras. En Nueva -España hay varias especies de orugas indígenas que hilan seda semejante á la del Bomhyx morí de la China, pero que los entimologístas toda- vía no han examinado suficientemente. De estos in- sectos viene la seda de la Misteca, que ya era un ob- jeto de comercio en tiempo de Motezuma. Aun hoy %%\ CAPÍTULO X. 400 (lia , en la ¡iitcntlcncia de Oajaca se fabrican pañue- los (le aquella sella mejicana, y compramos de ellos en el camino de Acapulco á Chilpanzingo. El tegido es ííspero al taclo, bien asi como ciertas sederías de de la India, ({ue asimismo son producidas por insectos muy distintos del gusano de seda de la morera. En la provincia de Mecboacan y en los montes de Santa-Rosa, al norte de Guanajuato, se ven suspen- didos á varias especies de árboles, principalmente en las ramas del arbustus madroño, unos saquitos de forma oval, que se parecen á los nidos de los trupiales y caciques. Estos saquitos, llamados Capullos de mO' droño , son producto del trabajo de un gran número de orugas del género bomhyx dío. fabricius , insectos que viven en sociedad y trabajan juntos. Cada capullo ti(m i8, 020 centímetros de largo y diez de anclio, son de una blancura resplandeciente, y formados por capas que se pueden separar las unas de las otras: las interiores son mas delgadas, y muy trasparentes. La materia de que están formados estos grandes bolsillos se parece al papel de la Cbina : su tegido es tan denso, que casi no se reconocen los liilos que están pegados trasversalmente los unos sobre los otros. He encon- trado muellísimos de estos capullos, bajando del co- fre de Perote bácia las Vivas , á una altura absoluta de 3,200 metros. Se puede escribir en las capas inte- riores de estos capullos, sin que de antemano se las baga ninguna preparación. Es un verdadero papel natural , de que sabian sacar partido los antiguos \\^ ' íl i 1:1 'í l'itl :»' i:!' íl i I o LilíUü IV. mejicanos, pegando varias capas juntas, para í'or- mar un cartón blanco y lustroso. Hicimos venir con el correo, de Santa-Rosa á Méjico, orugas vivas del homhyx madroño : son de un color de aceituna os- curo, y cubia'tas de vello, largas de aS a 28 milí- metros. No hemos visto su metamorfosis, pero he- mos reconocido que, á pesar déla belleza y lustre ex- traordinario de esta seda de madroño, será casi impo- sible sacar partido de ella , por la dificultad que hay en devanarla. Como muchas orugas trabajan á un tiempo, sus hilos se cruzan y entrelazan mutuamente. 11c creido deber entrar en estos pormenores, porque algunos sugetos mas zelosos que instruidos, hace poco que han fijado la atención del gobierno francés sobre la seda indígena del reino de Méjico. La cera es un objeto de la mayor importancia para un pais en donde reina mucha magnificencia en el culto exterior. En las fiestas de las iglesias, tanto en la capital como en las capillas del último villorrio de los Indios, se consume una enorme cantitad. Las colme- nas son de un gran producto en la Península de Yuca- tan , principalmente en las inmediaciones del puerto de Campeche que , en 1 8o3 , expidió 58^ arrobas de cera para Veracruz,y se cuentan hasta 6, ó 700 col- menas reunidas en un colmenar. La cera del Yucatán proviene de una especie de abejas, propias del nuevo continente que dicen son sin aguijón , sin duda porqu(; su arma es muy débil y poco sensible. Esta circuns- tancia ha dado lugar á que en las colonias españolas CAPÍTULO X. i I 1 se de el nombre de angelitoti las abejas que MM. llli- ger, Jurine y LatreiÜe han descrito bajo el nombre de mélipone y trigone. Ignoro si la abeja do campe- che es distinta del Melipona fasciata que M. Bon- pland La encontrado en el pendiente oriental de las Cordiliíras *. Lo cierto es que la cera de los enjam- bres americanos es mas difícil de blanquear que la de las abejas domésticas de Europa. La Nueva-España saca anualmente de la Habana cerca de 2 5,ooo arro- bas de cera, importación cuyo valor asciende á mas de cuatro cientos mil pesos. Sin embargo, solo una pequeña porción de esta cera de la isla de Cuba pro- viene de los trigones silvestres que están en los troncos d(^l Cedrela odorata ; la mayor parte se debe á la abeja originaria de Europa [Ájpis mellificd), cuya cria se ha extendido muchísimo, desde el año de 177^- La isla de Cuba ha exportado, en i8o3, comprendido el contrabando , /[!2,670 arrobas de cera , cuyo precio era entonces de 20 á 21 pesos; pero el precio medio en tiempo de paz no es masque de 1 5 pesos la arroba. En América la proximidad de las haciendas de caña per- judica mucho á las abejas; estos insectos muy an- siosos de miel , se anegan e»k el zumo de la caña , que los pone en un estado de inmovilidad y embriaguez , cuando lo chupan con exceso. La cria de la cochinilla (grana nochiztli) en Nueva- * Vóanse los insectos que recogimos en el curso de nuestra ex- j)edicion. descritos par M. Latreüle, en nuestro Reriieil d'Obsctva- lions de Zooiogie et d' Anitomie comparce, t. i, p. 25i.^ 1- • / , '3 irf • I :Í'V| |i i' 412 Liüno IV. n«*, no solo en cl Mix J.= ,, ' ^ """^ «op«/e- P-ovi„eiade Hua v!l: 7^" ^'^^^'-«^y en ,a «1 vil precio á „ue In. P"""'!"» de la conquista, -ec.,L , ven' I: iTXTT '°^"''^'"' '- "■^° á que este ramld ;"'""' '""> ''«'^o '"o- «'-i<.ient:drpL:s::::r"'^ de Oajaca. Hace anel "^ ' ' ■ ""«"dencia «"-entan la cocÍ:^,lar: ! "^ '^ -P- ,ue gobierno tomó es ta tedÍ '"^^ P''"="""'«" ««t™,r el insecto y los nona le ' """*" '- "^ La cantidad de cod ¡2 ' "" '""""' "^'"P- <"« Oajaca surte /,:t':r 7 ''' '"'-''-- -m«n,eo.prendiendoS Sr? d "''™"^''' '* -~^- --•ontir¡a"i:iT7;:,:-^T liií'Sl CAPÍTULO X. 413 2,400,000 pesos. Se ha exportado cochinilla por Ve- racruz : En 1802, 46,964 arrobas, ó por 3,368,557 pesos. 1803, 29,610 2,238,673 Pero como muchas veces sucede que una parte de la cosecha de un año se junta á la del siguiente, no se debe juzgar de los progresos del cultivo por sola la exportación. En general parece que las nopalerías de la Misteca aumentan con mucha lentitud. En la in- tendencia de Guadalajara apenas se cogen anualmente 800 arrobas de cochinilla. Raynal (t. ir, p. yS.) valúa á 4,000 quintales toda la exportación de la Nueva-España, estimación que es pequeña de la mitad. También las grandes Indias han empezado á dar cochinilla al co- mercio, pero en corta cantidad. El capitán Nelson se llevó el insecto de Rio-Janeiro, en 1 795 , y se esta- blecieron nopalerías en las inmediaciones de Calcuta, Chittagong y Madras; pero encontraron muchas difi- cultades para procurarse la especie de cactus que es á propósito para el alimento del insecto. Ignoramos si esta cochinilla brasileña, que se ha trasportado al Asia, es la especie harinosa de Oajaca, ó la cochinilla vellosa ( grana silvestre . ) No repetiré aqui lo que Thiery de Menonvillc y otros naturalistas han publicado sobre el cultivo del nopal y la cria del precioso insecto que este ali- menta. M. Thiery ha empleado tanta sagacidad en sus investigaciones, como valor en la ejecución de sus proyectos. Sus observaciones sóbrela cochinilla mtro- 'il •* n p 1' ' %\ % a. i 1:11 I' 414 LIBRO IV. t'ucida en Santn n. ■ --; p j;::.r ::i',r rr-^'"^ --y •'« Oajaca, co,„o ignoraba lal ! '"'«"•'™-a coger mas auennP.V.r,. • ' "° P"^'» i'*'- -rvar la cochinilla silyTstT' '"'"'"'''' '' "'- Granada, en Qui,o Tpl ''""'' ''* '" ^"«^'>- multado varias personas 111"""' P'™ '«' ''<'"- - las n,o„ Js do aXet" "I " '""'° '"""^^ posición copias de variasl ' ' ''""" ^ ■"' *- el conde de Ten»! ""' '"''■"'coritas, que - eniLlTorrTu"''"^"'^- P~"- Pa-io de Oala ?"" ^ **^"^''-^ '''" o^is- "ociones útiles „LI "" ""''" '"'''' "«- "'g""- objeto de la ZoH '""*°' 'I"'' ™ "' «^'^ - »" de Europa ™^''- ""P-ta„cia para las manufacturas La cochinilla harinosa fin. ' /^-),.es espec/fica™erdi:7r ^r"'' ™''osa 6 silvestre r„,¿::r;fJ:-;^;""'« '^ raíz primitiva de la primer;, „, *' "O seria mas que el produT ". ' '""' "'"''^"'■'"'"' Oebido al modo de rW '"á t "" ''^^---". ''-? Este problema es" dir T. """" *' '"""' ''-na oveja domJLLt::"^"'?/"'"''^'. ^«'•-A.. Todo lo n„e dTce reí ' ' '' '"''^ ''" quediee, elación con el origen de I(«'U^ CAPÍTULO X. Í15 las especies con la hipótesis tic una variedad que se ha hecho constante, ó de un tipo que se perpetua , pertenece á problemas de zoonomía , sobre los cuales no es prudente dar un fallo definitivo. La cochinilla fina difiere de la silvestre, no solo por el tamaño , sino también porque es harinosa y csti\ cubierta de un polvo blanco : al paso que la silvestre está envuelta de un vello espeso que no deja distin- guir sus anillos: de otra parte las metamorfosis de ambos insectos son las mismas. En los pai'ages de la América meridional en donde se dedican hace siglos á criar la cochinilla silvestre, no han podido conse- guir el hacerla perder su vello. Es verdad que en Santo Domingo han creido notar en las nopalerías que es- tableció M. Thiery, que el insecto cuidado por la in- dustria del hombre aumentaba de tamaño y experi- mentaba una mudanza sensible en el espesor de su envoltura vellosa; pero un erudito entomologista M. Latreille, que se inclina á considerar la cochi- nilla silvestre como una especie distinta de la fina , cree que esta disminución de vello, solo es aparente, y que debe atribuirse al acrecentamiento del cuerpo del insecto. Los anillos del lomo de la hembra siendo mas dilatados, los pelos que cubren aquella parte han de aparecer menos unidos , y por lo mismo mas cla- ros. Algunos sugetos que han permanecido mucho tiempo en las inmediaciones de la ciudad de Oajaca me han asegurado, que entre los insectos recien na- (idos, algunas veces se observan algunos cubiertos de ¡ T ,•1 ,U ; \ i! I :í 41C LIBRO IV. pelos bastante laríTos F«^. ^ . «o I'a desviado del " „o n "'""'■'''''^'' ''"«'"'o - cuando i s. tiZ\lZ' ^"'" * ™-"° ■"«"fe produce alguL fLf- '"*' ^""^'»°'- ;'ivididas. Pero no'dereI:Tr:7r ^''" ""^■^^ fi"a, cuando sale del cuern'T^ '" """'""'"» '<""0 «-"gado y cubilo !7. " """•" ""- -' ■^o» muy largos Z'T T '' ^^'"^ "«"^ ^ ^"-^ «dulto. Las peAoIV T'"*" "" ^' '"-«'o «i'vestre, se admiran deíaT ," '"" ^''" '" * '" '"»■ La cochinilla ñl '''''''^»^"' "^^ aquellos pe- '"''a;Iacocln„i,?Íf:;";-f-»eubie«ape- '"•« de peloá^edidaTur """■'™' ""="- -p-,yeii„secora:ir"''°^^"^^''°- godon en la époc, „„ T ^^ ' "" ^opo de al- ^°''' •i"" f^^de la unión de los dos Algunas veces se observa en las „„„ . - jaca, que el macho alado d. I T- "°P«'<'™» de Oa- ™n 'a hembra de la Ív st t:*"^ f-' - i-'a "«a prueba evidente IT ^ '"'''° '° «"«" como P- vemos comunlt ::;"''''''''*' "* ^^''--. f-ma, tamaño /coL. "?"/"""'"'"'""« P- - P-i-s.a„ i„ JJ ■¿-•^; ■"-tos de dos es- '■••••«ar que se unan. "'' "° '"«'"'"ios ex- M CAPITULO X. 417 ¿La cochinilla fina y la planta que la alimenta , se encuentran ambas silvestres en Méjico? M. Thiery ha crcitlo poder responder negativamente á esta ])re- gunta. Parece que este naturalista admite que el in- secto y el nopal de los plantíos de Oajaca, se han mo- dificado insensiblemente en su forma, por efecto de un largo cultivo. Sin embargo esta suposición me pa- rece tan voluntaria como si se considerase el trigo , el maíz y el plátano como plantas degeneradas ; 6 para citar un ejemplo sacado del reino animal , el llama , que no se conoce salvage, como una variedad de la vicuña de los altos Andes. El coccus cacti cuenta una infinidad de enemigos entre los insectos y las aves. En todos los parages donde la cochinilla ve- llosa se propaga por sí misma , se encuentra en poca abundancia: luego, es fácil de concebir que la cochi- nilla harinosa todavía ha debido ser mas rara en su pais natal , porque es mas delicada , y como no está cubierta de vello, es mas sensible al frió y á la hume- dad del aire. Suscitándose la cuestión de si la cochi- nilla fina puede propagarse sin el cuidado del hom- bre, el subdelegado de la provincia de Oajaca, Ruiz de Montoya, * cita en su memoria un hecho muy notable «que á siete leguas de distancia del pueblo de « Nejapa, hay un parage favorecido por circunstan- « cias particulares , en donde la mas hermosa grana « fina se coge en nopales silvestres muy altos y cu- 1i ' llt I ! ■ í "I t ,ü * Gazeta de literatura de Mi'jicn, 179Í, J). y.'>M. II. •-^7 itt 418 1,1 HRO IV. (( bitTlos "- de dos tercios de su peso "'' "" P'*"'" ^•'i-s tluitp i"" r "^'P''' •^«'"-«^ ™ 'o .-'-e™pLt;:rírrjr.r-- «los centígrados. La cochinlll, r ""'"'^ " ^^ g™- ".uy considerables „ ,a J I '^. ''r''^ ^^^ ^""s -" «u llanos en don ^7" ""^^ " ^"■•' casi constantemente á .^ 'J'™"'"''- -"%-do está -silvestre la hen,os encobrado ' u""^ "'"'""""" "'"^ los mas opuestos en " '"''"""'" "' ^"- » ^.900 metros dril" T"""'" ''-^ '"'^'«"'"«'' '« provincia de J^^lt ' ' ""'"' """^ <'-' a-'-dor, entre ritlT' ''"^", "" '"''' maya. ' * Tomcpcnda y Clia- Alrcdedor de la ciudad de Oaiac-, . , cerca do Ocotlan Inv i».T ^^ ' l'""'"P''''"e"te «0,000 nopales p a aÍ lÍ * ''"^ "™^'' '^ ^ « -'-"'aquc^entraenTlZeiTr^r-''^''^'^ '-- pequeñas penenecienteT "j/ " '" "'^P" «cnerahnent,. no d,,an crece el ! "'"^ '"'"■"• doce dcc/nielros ir ' T "'"' '"""'''^ ""«» "^""S.>C„depoderlin.piarlon,as&d. # !|i CAPÍTULO X. 425 inenle de los insectos que devoran la cochinilla. Se prefieren las variedades de Cactus que tit;nen mas es- pinas y vello, porque estas armas protegen la coehinilb de los insectos volátiles, y se tiene mucho cuidado de cortar la flor y la fruta, para impedir que estos últi- mos depositen en ellas sus huevos. Los Indios que crian la cochinilla, que se designan con el nombre de nopaleros, principalmente los que viven en las inmediaciones de Oajaca, siguen un uso muy antiguo y extraordinario, cual es el de hacer via- jar Ifi cochinilla. En aquella parte de la zona tór- rida, llueve en los llanos y en los valles , desde el mes de mayo hasta el de octubre ; al paso que en la cor- dillera inmediata, llamada 5ícrr« cíe Istepeje, las llu- vias solo son frecuentes desde diciembre hasta abril. En vez de conservar el insecto en lo interior de las t;hozas flurante la estación de las lluvias, los indios meten las cochinillas madres, á tongadas, dentro de canastos hechos con bejucos muy flexibles, cubiertos con hojas de palmera, y los llevan á cuestas , con toda la velocidad posible , a la sierra de Istepeje , encima del pueblo de Santa-Catalina, á nueve leguas de Oajaca. Las cochinillas madres procrean en el camino, v al abrir los canastas , los encuentran llenos de insec- I ¡líos que distribuyen en los nopales de la sierra-, allí permanecen hasta el mes de octubre que acaban las lluvias en las regiones mas bajas; entonces los indios •b 1 vuelven a la sierra a buscar la coc ;hinilh )ara reno iierla en las nopalerías de Oajaca. De esla uíanera el 426 LIBRO IV. mejicano hace viajar los insectos para sustraerlos de los perniciosos efectos de la humedad, bien asi como el español hace viajar los merinos para precaverlos del frío. En la época de las cosechas, los indios matan las cochinillas madres recogidas en un plato de madera llamado chilcalpetl, echándolas en el agua hirviendo ó amontonándolas á tongadas al sol , ó bien ponién- dolas en esteras que meten en los mismos horiíos de figura circular (temazcalli) que sirven para baños de vapor y de aire caliente de que hemos hablado antes *. Este último método, que es el menos usado, conserva al insecto aquel polvo blanquecino que lo cubre, y le da mayor valor en Veracruz y Cádiz. Los compradores prefieren la cochinilla blanca porque admite menos la mezcla fraudulosa de partículas de goma , madera, maiz y tierra colorada. En Méjico hay leyes muy an- tiguas (de los años de iSga y 1 594) dadas con el ob- jeto de impedir la falsificación de la cochinilla. Desde el año de i '760 se han visto en la necesidad de esta- blecer en la ciudad de Oajaca un tribunal de veedores que examinan los zurrones antes que se envien fuera de la provincia. Se ha mandado que la cochinilla, al ponerse en venta , tenga el grano separado , á fin de (jue los indios no puedan introducir materias extrañas * Véase nías arriha, cap viii, p. i3a. El señor Álzate, que lia hecho un hnen disriio del temazcalli. {Gazeta de literatura de Ultjico, toni. III, páp;. >,5a), asegura (jue el calor ordinario del \apor en (|ue se haña el úi üo mejicano, es de fifi" centígrados. M CAPÍTULO X. 427 c'ii las masas conglutinadas llamadas bodoques, pero todos estos medios no han bastado para evitar el fraude. Sin embargo, el que hacen los tiangueros, ó zánga- nos (falsificadores) en Méjico, es de poca considera- ción si se compara con el que se hace en los puertos de la península y en el resto de Europa. Para completar el cuadro de las producciones ani- males de la Nueva-España, todavía debemos echar una ojeada rápida á la pesca de perlas y de \a ballena. Es probable que estos dos ramos de pesca , algún dia serán objetos importantísimos para un pais que abraza una extensión de costas de mas de 1 700 leguas marí- timas. Mucho tiempo antes del descubrimiento de la América , ya los naturales apreciaban mucho las per- las. Hernando de Soto encontró una gran cantidad de ellas ei la Florida, principalmente en las provin- cias delchiacd y de Confochiqui , en donde las vio que adornaban las t nbas de los Príncipes*. Entre los presentes que Moi< zuma hizo á Cortés antc^. de su entrada en Méjico, y qur este envió al emperador Carlos v,liabia collares guarii'jcidos dt rubics, esme- raldas y perlas **. Ignoramos si los royes a 'tecas reci- bian una pai te de estas ultimas por conducto del co- mercio con los pueblos bárbaros y errantes que fre- cuentaban el golfo de California : es 1 as probable ([ue las liacian pescar en las costas ^ac se extienden ti H h ^ '« r * La Florida del Inca (Madrid, I7a3), p. 129, i35 y \,\o. Gomara, Conquista de Méjico (iVIediiia delcainpu, i5Vi), fol. '.'.t. I''í Ül 428 I'IBRO IV. l'a/nionte cerca de Toeof.! "«oconasco, prinoi- Verá estimaban en mucl.o l-i. . ' ^'"^■''* ''''' I>as aguas que , rlcsdc la descubior,, ^ i ivt "nente han dado mas ab-.T ^""'° ^^-o"" P-'es, son las si^ „t "Jr '?"'" ' '°^ ^- '■»'as Cubagua y Coobl ' ''° ''' ™" «"fo '»* Wadero del rio lÍ^ ', " 7'^ '" ^"'"-^' ^^ «""- '■e'-V«.rl?¿:r'''^f''''«P-™á cerca ''« 'a California. E„ .sg' ' (, '"' '°^""' ""''■"«'«s ''i'ógramos de neis Íl^' T """" ' ^''''^ 3,6 '%'an>os " que eÍ„ ,,r ™'"" '"""" ^'"^ '''- «'o 'le la Hach-, r ^ '"' P^"-'"^ '^'^ «"tagua y de l""-hi y Piñadero K 7 . "avegacio.ies de Paua.n.;. E„ I? ""'"'^'° ^"^ '^ ''<'' golfo de volvióá descuidar la pesev ! ¡' . ' ^'""'"' '' •lición de Calvez . '/ '" "™'P" ''« '« expe- t-alvez se procuró fomentarla, esta tentatL -*•'«'", lih. ,v, ,„,, „ CAPÍTULO X. 429 ha sitio infructuosa por las causas que antes he ex- puesto * , al hacer la descripción de la California. Solo en i8o3,un eclesiástico español residente en Méjico, ha fijado de nuevo la atención del gobierno sobre las perlas de la costa de Cerralvo en California. Como los buzos pierden mucho tiempo en subir á la super ficie del agua para respirar el aire, y se fatigan in- útilmente bajando varias veces al fondo del mar, este eclesiástico propuso valerse para la pesca de las perlas de una campana de buzo, que debe servir como un depósito de aire atmosférico, en donde el buzo podrá refugiarse cada vez que tenga necesidad de respirar. Provisto de una carátula y de un tubo flexible, podrá pasearse en el fondo del océano aspirando el oxígeno que le dará la campana por medio del tubo. Durante mi permanencia en la Nueva-España, he visto en un pequeño estanque, cerca del Castillo de Chopolte- pec, hacer una serie de experiencias dirigidas á poner en práctica este proyecto: seguramente fue la pri- mera vez que se ha construido una ca-npana de buzo á laalturade a3oo metros, esdecir, á una elevación igual á la del paso del Simplón. Ignoro si las experiencias que se hicieron en el valle de Méjico, se han repetido en el golfo de California, y si la pesca de las perlas ha vuelto á empezar allí al cabo de mas de treinta años de interrupción , pues hasta ahora las perlas que las colonias españolas envían á Europa, todas vienen del golfo de Panamá. i.! i: * \case mas arriba, p. ii^. 430 LIBRO IV. Entro las conchas pelágicas de la Niieva-Espafia , también debo nombrar aqui el Murex de la costa de Tehuantepec, en la provincia de Oajaca, cuya capa tra- suda un licor colorante purpureo, y la famosa concha de Monterey, que se parece á los mas bellos Haliotis déla Nueva-Zelandia. Esta última se halla en las costas delaNueva California, principalmenteentre lospuertos de Monterey y San-Francisco , y la emplean como ya lo hemos observado, en el comercio de peleterías con los habitantes de Nutka. En cuanto al gasteropódeo de Tehuantepec , las mugeres indias recogen el licor purpureo, siguiendo la rivera y estregando la capa del Murex con algodón despepitado. Las costas occidentales de Méjico , principalmente la parte del grande océano situada entre el golfo de Bayona, las tres islas Marías y el cabo San Lucas, abun- dan en cachalotes, cuya pesca se ha hecho un impor- tantísimo objeto de especulación mercantil para los Ingleses y Anglo-Americanos , á causa de la gran carestía delaesperma de ballena (adipocire). Los Es- pañoles mejicanos, ven arribar á sus costas los pes- cadores de cachalotes que están precisados á hacer una navegación de mas de 5ooo leguas marítimas, y que designan malamente con el nombre de ballene- ros (whalers) ; pero con todo no les tienta el deseo de tomar parte en la caza de aquellos grandes mamífe- ros cetáceos. M. Schneider, tan buen físico como sa- bio helenisla, MM. Lacépéde y Fleurieu *, han * T'oyage tie Marchand, t. ii, p. Goo-fi/ji- CAPITULO X. 4;]( (lado noticias exactísimas sobre la pesca de la ballena y del caclialote en ambos bemisferios. Diré aqui las nociones mas recientes que me be podido procurar durante mi permanencia en las costas del mar del Sur. Sin la pesca del cacbalote,sin el comercio de pieles de nutrias marítimas deNutka, los A nglo- Americanos y los Europeos, frecuentarian muy poco el grande océano. A pesar de la suma economía que se tiene en las expediciones de pesca , las que se bacen mas allá del cabo de Hornos, son demasiado caras para que la ballena (black-wbale) pueda ser su principal objeto. Los gastos de estas navegaciones lejanas , solo pueden compensarse con el excesivo precio que la necesidad ó el lujo dan á los géneros de retorno; pues de todos los líquidos aceitosos que entran en el comercio , pocos bay que sean mas caros que la esperma de ballena , ó sea la sustancia particular que contienen las enor- mes cavidades del bocico del caclialote. Uno solo de estos cetáceos gigantescos produce basta i25 barriles * ingleses (á Sa -7 gallons cada uno) de sperma ceti. Un tonel que contiene ocbo de aquellos barriles, ó 1024 pintas de Paris, se ba vendido en Londres, antes de la paz de Amiens, á 70 ó 80 libras esterli- nas, y durante la guerra de 95 á 100. No fue la tercera expedición de Cook dirigida á las costas NO. del Nuevo Continente, la que dio á cono- i * Un barril contiene 1,48 hectolitros (yS -~ azumbres de Castilla) ó 178 4 pintas de Paris. [Recherches sur la richesse des natíons, par Adam Sinit/i). n hf. Mí i 32 Mnno IV. norte del ecuador Í,„„ ! ^ "'"''' °'^«'""' «1 «e-a „o freeuemaban 1 ^ol '"'"''"■"'''' '"'- <'«' Peni; entonee» „o reeo^^í; '"'" '" ^'"■'" ^ 'a'nente en el '^'^^Aj:::'j:;tí::rr--Nova,ias ean algunas veces; este eettf I 7.''"'"°^ '" P«- a' sur del ecuador » I '"'""" »" P'-««nfa -aicontmLe:2:;rar;:i:!.^^--- - las inmediaciones de R¡o\a„e lo ' je "T' '"" se pencan mas que ballenas Tn 7 , '"'' "° -chalote ba disminuid r^bÍr,' '^ "^^"^ *' "ea, desde que lo, n, ^' ''°''-''' ''« G»i- e' cabo de «0,03 ZT' '""'"' "--doblar atención en lo "1' ^ ''"' ^^ ''" "J"''» "as la océano. En e c, 7 M '" :''""''^'' ^ ^' g--'c ''e B«ena-E.,peranT Jf "^"'"^'í-í «' sur del cabo considerablen.:;: : r~ ''"'^'^ ''--- ''"-'esporloconn::;;;;-:^";-^-' j F^^({ucno, y el mar cons- CAPITULO X. 433 tantemente de leva y agitado no es favorable para la maniobra de los harponeros. El grande océano reúne cuantas circunstancias pueden hacer fácil y lucrativa la pesca del cachalote: siendo mas abundante de moluscos, pescados, mar- sopas, tortugas y amfibios de toda especie, ofrece mas alimento á los cetv4ceos Fiseteras ó sopladores , que el océano atlántico: también hay allí mayor nú- mero de estos últimos, mas gordos y de un tamaño mas crecido. La calma que una gran parte del año reina en la región equinoccial del mar del Sur, facilita mucho la persecución de los cachalotes y ballena?.. Los primeros , se alejan poc3 de las costa» de Chile , el Perú y Méjico, porque son acantiladas y bañadas por aguas de mucha profundidad. Por regla general el cachalote huye de los bajíos, al paso que la ballena los busca ; y por esta razón , este último cetáceo es muy frecuente en las costas bajas del Brasil , mientras que el primero abunda cerca de las de Guinea, que son mas elevadas y en todas partes accesibles para los buqu'is mas grandes. Tal es, en general , la constitu- ción geológica de ambos continentes, las costas occi- dentales de América y de África son muy pareci- das entre sí; al paso que las orientales y occidentales del nuevo continente, ofrecen una contraposición muy notable , en cuanto á su elevación sobre el fondo del océano contiguo. La mayor parte de las naves Inglesas ó Anglo- Americanas que entran en el grande océano, van con II. '^.H 431 flBHO IV. los (los ohjetos « '^ dera que la española mJ '^"'"'" "'a-es otra ba„- -dio alguno para ani.ar ZH^/J' 7"°''" vez menos con el objeto H, "««"onales, tal -topara excluir lÍIeÍCciaTr ''^''- '•os é i,„pedi, ,„, relaciones el '''"''''^'- p^'vjegiosqueseconc^:!: :"::^-^°^ residía en Euron^ v compañía que j:.uiopa, y que nunca ha exisfírl^ ^ en el nomhro «^ i- , existido mas que Mejicanos X/: 7o ^' ''™'=^ '■""""» ^'- "eben hacerse ITZÍIIZP'"' '''' '" ''^- Panamá ó San Blas '„ ^ '"'' '" ^""Pí""- "ente hay un cié o „ú """^ " "^'" ^''-'-'- quehan /h» I ! . "° "^^ "••«rineros ingleses "lue lian abandonado os barcos Im1I„ • ' descontento ,黫„ l balleneros, sease por n tentó, sease por buscar fortuna en la<: n^l ■ r:a"det7esríer:rr--"-"^^^^^ r*- Americanos, que tien „ T ^^^^^ ^^ '°^ a los cocodrilos cuerpo á cuerpo. '""''"■ ■ Segon las „„,as „¡¡^¡^, ■".-«ro de hacienda e„ Wa.l^on e' ,„ a"'"'!,''" ""■ "'"'"" 7"° »""»'■»-« en el ,„a. del Su" de" T '' ""'^ ■«"' (en- posee bienes raices por valor de doTó r!'""» '''^™" posos , pero los capitales oue In! """"""' '''' eofrad/as, hospicio' /rp",:;, 7""'-' -P'''"'os, Potcca de tierras »i- f f " P"e^'o»bre i.i- Arzobispado de Méjico Obispado de PuebJa * ' ' ' 9»ooo,ooo pesos. 01^ispadodeVaI]adol¡d*.;Vaiua.* ^'^'"'"'^ Clon exactísima ). , . OÍ-VcIo de Guadalajai'a t '"'" Obispados rJp n ^,000,000 paaos de Durango, Monte- í'eyj Sonora. OÍ3ÍspadosdeOajacayMenda** ''''''''^^^ Obras pias del clero regut' T^^'" l^ienes de dotación dcf las iglesia; ^''^^^^^^ y de Jas comunidades de fraiJes y de monjas. ... ÍOjOOOjOOO _Hs.snma.nmensa,„esehairSS^,, ««" ioo5 (manuscrito). CAPITULO X. 445 li.iccntlados y está liipotecada solirc bienes raices , poco le faltó para ser distraida de la agricultura me- jicana, en 1804. El ministerio de Espíiña no sabiendo como evitar una quiebra nacional acarreada por la su- perabundancia de vales reales, tanteó una operación muy peligrosa. Un real decreto de 26 de diciembre de 1 8o4 , no solo ordenó la venta de los bienes rai- ces del clero mejicano, sino también que se juntasen todos los capitales pertenecientes á eclesiásticos para enviarlos á España y ponerlos en la caja de consoli- dación de vales reales. La junta superior de la real Hacienda que preside el virey, en vez de reclamar contra este decreto, y representar al soberano cuan perjudicial seria su ejecución para la agricultura y el bienestar general de los habitantes , empezó á hacer sus cobranzas sin reparo alguno. La resistencia de los propietarios fue tan grande que, desde el mes de mayo de i8o5 hasta junio de 1806, no entraron en la caja de consolidación, mas que i, 200,000 pesos. Se puede esperar que unos administradores ilustrados en los verdaderos intereses del estado , habrán hecho después acá cesar una operación , cuyos funestos efectos se ha- brían hecho sentir con el tiempo. Leyendo el excelente informe sobre la ley agraria, que se presentó al consejo de Castilla, en 1795 *, se reconoce que á pesar de la diferencia de clima y otras * M. de Laborde acuba de publicar la traducción de este informe del señor Jovellanos, en el cuarto tomo de su Itinéraire descríptif de l'Espagne, p. io3-a94. 44Í) IIBBO IV. circunstancias locales, la agricultura mejicana está llena (le trabas por las mismas causas políticas (¡ue entorpecen los progresos de la industria en la penín- sula. Todos los vicios del gobierno feudal lian pasado del uno al otro hemisferio; y en Méjico, los «abusos lian sido tanto mas peligrosos en sus efectos, cuanto mas difícil ha sido á la autoridad suprema el reme- diar el mal, y desplegar su energía atan inmensa dis- tancia. El suelo de la Nueva-España, bien asi como el de la vieja, en gran parte se halla en poder de algunas familias poderosas que han absorvido lenta- mente las propiedades particulares. Tanto en America como en Europa, hay grandes distritos que están con- denados á servir de pasto para el ganado y á una per- petua esterilidad. En cuanto al clero y á su influencia en la sociedad, las circunstancias no son las mismas en ambos continentes : en América es menos numeroso que en la Península , y allá los frailes misioneros han contribuido mucho á extender los progresos de la agricultura entre pueblos bárbaros. La introducción de los mayorazgos , el entorpecimiento y la pobreza ex- trema de los Indios, son mas contrarios á los pro- gresos de la industria en aquel pais , que las manos muertas del clero. La antigua legislación de Castilla prohibe á los conventos el poseer bienes raices en propiedad, y aun- que muchas veces se ha eludido esta ley tan sabia, no ha podido el clero adquirir propiedades de mucha consideración en un pais en que la devoción no ejerce CAPÍTULO X. 447 una ¡nflucnt'ia tan imperiosa en los línimos romo cu España, Portugal é Italia. Desdo la expulsión de los jesuitas, poeas tierras pertenecen al clero mejicano : su verdadera ri(|ueza, como lo acabamos de indicar, está en los diezmos y en los capitales hipotecados, en las haciendas de los labradores. Estos capitales se hallan invertidos útilmente y aumentan la potencia produc- tiva del trabajo nacional. Ademas no deja de sorprender el ver que el gran número de conventos que desde el siglo décimo sexto se han fundado en todos los puntos de la América española , todos han sido amontonados en el centro de las poblaciones. Diseminados en los campos, edi- ficados en la loma de las Cordilleras, habrian podido ejercer sobre la agricultura aquella influencia benéfica , cuyos efectos se hacen sentir en el norte de la Europa, en las márgenes del iim y en la Cordillera de los Alpes. Los que lian estudiado la historia saben que los frailes del tiempo de Felipe ii , en nada se pare- cían á los del siglo nono. El lujo de las ciudades, y el clima de las Indias se oponen á la austeridad de costumbres y al espíritu de orden que caracterizaron las primeras instituciones monásticas; y cuando se atraviesan los desiertos montuosos del reino de Mé- jico, se echa de menos el no encontrar allí como en Europa y Asia , aquellos asilos solitarios en los cua- les la hospitalidad religiosa tiende una mano benéfica y consoladora á los viageros. FíN DEL TOMO SEGUNDO. V««%^^»«««/«A%««%««%^«V« '>&«'» «/»«vv«V««>V»*^'»«^'»»^'«*^^«'*^v»v»«v%«%'»% TABLA DK LAS MATERIAS DEL TOMO SEGUNDO. LIBRO III 1 Continuación del capítulo VIII ili. II. Intendencia de la Puebla il>. III. Intendencia de Guanajuato l3 IV. Intendencia de Yailadniid t 16 y. Intendencia de Giiadalajara 3o \I. . Intendencia de Zacatecas • . . . . 54 Vil. Intendencia de Oajaca . . • 36 VIII. Intendencia de Me'rida 4i IX. Intendencia de Veracru?. • 4() X. Intendeut ' San Luis de Pntnsí GS XI. Intendencia de Durango 79 XII. Intendencia de la Sonora 88 XIII. Provincia del Nuevo-Mt'jico 9G XIV. Provincia de la Vi( ja-California . loo XV. Provincia de la Nueva-California 119 Paises situados al norueste delMc'jico iSq Rectificaciones y notas suplementarias de la descripción estadística de la Nueva-Espnna l'jl LIBRO IV. — Estado de la agricultura de la Hueva-España. — Minas metálicas 218 Capítulo ix. — Producciones vegetales del territorio mejicano. — Progresos del cultivo del terreno. — Influencia de las minas en el desmonte de las tierras. — Plantas que sirven de alimento al hombre. ib. Capítulo x. — Plantas que suministran las materias primeras para las manufacturas y el comercio. — Cria de ganados^ — Pesca. — Producto de la agricultura , calculado por el valor de los diezmos 344 FIN DE LA tabla. I íl). ih. 1 3 i6 5o 54 36 44 68 79 88 loo í>9 J4, c^<;/-