pe APA A A A A EA pr AL PA edo po L ee > p % , ñ pr cs SO a 4 O A , q pr Ir diri : PAR A E E rs APN: A e nes dd, . AA NS A AER a ento ¡ AA PAN ho «e » Y 4 aus e Eh , . A s o nt 4 3] e Dt e ne , EAS É prat? Dre NO A ae A k e Nte 7 . s 20 NI ? h RA q A ÑÉ $ pe E De $ e IA e A md] yaa? AA - A . e : AM IR AA - Pd Ñ A S ne sin " . e ds E AN pd de e. ASS E » AS a A Ss AAA pS Ss PA y a AE A ROSS » . PS : MS E y . o mo DA PE Pe A PAS As in do ¿ A ae » ey ne e mas ñ srta Per, AAA Na pe ... A AO A ' Ñ A AE AE 5 e A É A e A: > : TY AA A AAA A x E PES AA sun ne EN A O y O > SE Poy ee O AR A mem AA PAS Ptas A nal ' A A AA pa a ha 4 , TARA rt Apo ando ANA A. att Ey FAA Ea e IA o + AA Mi E e Y nt o ÍA en nen» po > S pe AAA A eri há e s ' ES ad Ñ z Apr - A OS, id Ae y » Jn NES e a , ES , pr. . dead 2. ASA a se 3h o oia ¿gi Es ' »o nm. AAA a pr A e a PRADA, e rt NE s A ns > SON pa so. “po A a ] > ás y ' pues edo , o ¿rs ; al hn a > : 2 de ot? a 5 o edi de AA CS aid PR EA O A das o o EN A SS de A RN A A A , s Pe A h Y RE EI E q A YAA ON S E Ml 5 ad PD pa y de , SEPIA “ : j + YE 9 pa] | a Oo a ) Y ' o Ñ JM y DA 913) pe : ) | y Ñ a o MAT " A NS be dt tas | cad Ñ E A AN Ñ Y . o 1 0 a: Mi a Me IM p al Ñ 0 ¡A Ñi ed Ml DO Y WN AUN / Mn TA “ á lí iy UN HA ANN CN: IA DO bh A) AAN W AR de Lc AO DP Me o E Y M m0 LIBRARY NEW YORK BOTANICAL GAYANA INSTITUTO CENTRAL DE BIOLOGIA BOTANICA 1961 N.o 1 Dos Bomarea Nuevas Para La Flora Chilena M. Ricardi UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile UNIVERSIDAD DE CONCEPCION EMBA TLE DAVID STITCHKIN BRANOVER RECTOR HUGO TRUCCO CARLOS MARTINEZ VICE - RECTOR SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. CLADDIGNS AT Eminente Naturalista Francés y Ciudadano Honorario de Chile “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY. Hist. de Chile, I : 14 (1848). Claudio Gay 1800 - 1873 FAYANA INSTITUTO CENTRAL DE BIOLOGIA BOTANICA 1961 N.o 1 Dos Bomarea Nuevas Para La Flora Chilena M. Ricardi UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile DITDM DOS BOMAREA NUEVAS PARA LA FLORA CHILENA por Mario Ricardi Bomarea involucrosa (Herb.) Baker Baker, Journ. Bot. 20 : 201, 1882. Killip, Macbride, Flora of Peru, Field. Mus. Nat. Hist. Pub. Bot., XIII, 1 : 640, 1936. Collania involucrosa Herbert, Amaryl., 103, tab. 9, 1837. Planta erguida de 1-2,5 m. de alto, tallo robusto de = 1 em. de diámetro basal, glabro, densamente hojoso, ge- neralmente curvado en el ápice. Hojas lineares o linear- lanceoladas, las inferiores de hasta 15 cm. de largo zx 0,8-1,5 cm. de ancho, reduciéndose en tamaño hacia el extremo del tallo, ligera o fuertemente revolutas, aci- culares, punzantes, coriáceas, cano-pilosas en el envés. Brácteas oval-lanceoladas, de = 2 cm. de ancho, ocul- tando completamente los rayos cortos y simples de la umbela. Flores hasta 20, compactas; tépalos de color verde o crema, manchados irregularmente de verde os- curo, de 5-7 cm. de largo, subagudos; sépalos algo des- iguales entre sí al igual que los pétalos. Estilo dilatado en la base, constituyendo += la mitad del ovario; ovario parcialmente súpero, 3-lobado, glabro. (Fig. 1). Especie característica por su gran tamaño, las inflorescencias densas, los rayos cortos de la umbela ocultos por las brácteas y las largas hojas revolutas. AD) DIM nia) quo, 12 nap miolA «ad - MAY sobpiyrpse DINNTA, OS sol nai '» uobirgad ir 00 tp L 9h y y An p q obalalas, oí $e a “e 9nióq sol DNP 1D AVE ln Ya sebas: re po DN po pg Fo h durkása 4 + obasyuiiesos ¿DS EX Xx mo 5 » 0090 a in badol-k ¿0 rosa 0 (ate 0d aja pei ñ e qe is ;0 y A po á ar pol ¡ofioemol oy pa dnitel dns TOS “> i0en del Ne! pl 2 a Ed : 0 A po O. Medina. D, estambres y pistilo (x 0,8). Dib. Fig. 1— Bomarea involucrosa (Herb.) Baker: A, extremo de una rama (x 0,8); B, sépalo (x 0,8); C, pétalo (x 0,8); Distribución geográfica.— Geófito bulboso de los vailes occi- dentales e interandinos de Perú, entre los 3.300 - 3.700 m., que debe ser incluído como integrante de los matorrales arborescentes de la flora andina del extremo norte de Chile (3.500 m.). Material estudiado.— Chile. Prov. de Tarapacá: Depto. de Ari- ca, Episcacha. 3.500 m.s.n.m., leg. M. Ricardi - C. Marticorena 4751/ 1136, 25-IX-1958. (CONC). Bomarea engleriana Kriáinzl. Kránzlin, Bot. Jahrb. 40 : 231, 1908. Killip, Macbride, Flora of Peru, Field. Mus. Nat. Hist. Pub. Bot, XIII, 1 : 656, 1936. Hierba voluble de 0,5- 1 m. de alto, tallo compacto de = 4 mm. de diámetro basal, glabro, hojoso. Hojas linear- lanceoladas, de 3-3,5 (—5) cm. de largo x 2-3 (—5) mm. de ancho, las basales y apicales gradualmente más cortas que las centrales, agudas, revolutas, coriáceas, vellosas en el envés, glabras en el haz. Brácteas oblon- gas y lanceoladas, hasta 4 cm. de largo x 1 cm. de ancho. Umbela de 4-6 rayos filiformes, hasta de 6 cm. de lar- go, glabros, bifurcados, bifloros, con una bracteola oblongo-lanceolada en la bifurcación, similar pero más vequeña que la bráctea; sépalos obovado-oblongos, de 2-3 cm. de largo, apiculados. Pétalos oblongo-espatu- lados, ligeramente más cortos que los sépalos (siempre?) de 1-1,2 cm. de ancho. Estilo filiforme, no dilatado en la base; ovario infero, 3-lobado, glabro. (Fig. 2). Especie característica por los rayos bifurcados de la umbela, las bracteolas largas y oblongo-lanceoladas, las inflorescencias poco densas y los pétalos oblongo-espatulados. Distribución geográfica.— Geófito bulboso de los matorrales bajos de las vertientes orientales de los Andes Orientales de Peru, entre 3.000 - 3.700 m., que debe incluirse ahora como componente de los matorrales arborescentes de la flora andina del extremo norte de Chile (3.500 m.). Material estudiado.— Chile. Prov. de Tarapacá: Depto. de Ari- ca, Episcacha, 3.500 m.s.n.m., leg. M. Ricardi - C. Marticorena 4749/ 1134, 25-IX-1958. (CONC); Cordillera de Arica, 3.700 m.s.n.m., leg. V. Behn, 11-1960. (CONC). 11 SANO 1 y 8 ÓN - UUL dl E i y Armilla le 0 Ps. Mi pe y "4 rd . yn. . 1d AA ID A a. id dí FAA abi obs0 tonal eb. dO —olbmibules li NE ES e pa po 4 , A , pap e 100 q | EUA | | a | Pig. 2.—Bomarea engleriana Kránzl.: A, extremo de una rama (x 1); B, sé- palo (x 1); C, pétalo (x 1); D, estambres y pistilo (x 1). Dib. O. Medina. ci y Alt j 2 0) e Mm E de 0 A Ñ Í A A L ES el LS E a a e > de a" Y , ¿e A A A NY 4 ' UY DA Ji W] ] iS ' y Ni EN ” á -5 MN h. 0 0 q E Í » MU Ñ Y 4 a a A sa. 5 "ANT * -. Po y y o LI E 0 Observaciones.— Bomarea involucrosa y B. engleriana crece socialmente en bosquecillos de Polylepis tomentella var. pentaphyila, a una altura de 3.500 - 3.700 m., junto a Mutisia viciaefolia, M, amata, M. sinuata, Chuquiraga rotundifolia, Dundlia lyciodes, Cajophora cor: torta, Diplostephium lavandulifolium, Psila boliviensis, Plazia daph- noides, Cassia tarapacana, Calceolaria spp., etc. Con las dos Bomarea descritas, se eleva a tres el número de representantes chilenos del género, del cual sólo se conocía B. salsilla (L.) Herb. (*), hierba voluble de los bosques de la Cordillera de la Costa del centro y sur (Valparaíso - Valdivia). Dado que las condi- ciones geográficas y ecológicas de los Andes del norte de Chile son similares a las del sur de Perú y a que en este último país existen 58 representantes del género, puede casi asegurarse de que el número de Bomarea chilenas afines a las especies peruanas debe ser mucho mayor que el indicado. CLAVE PARA LAS ESPECIES A.— Plantas volubles. Rayos de las umbelas dicótomos y bifloros de 4-6 cm. de largo. Umbelas flojas. B.— Bracteolas de 0,5-0,8 cm. de largo . ... ... B. salsilla B.— Bracteolas de 1,9- 2 cm. de largo .. ... . B. engleriana A.— Planta no voluble. Rayos de la umbela no dicó- tomos, unifloros, de + 0,6 cm. de largo. Umbelas A 0 A E A RESUMEN Se da a conocer Bomarea involucrosa (Herb.) Baker y B. en- gleriana Kránzl, especies peruanas antes no mencionadas para Chile y que son componentes de cierta importancia de los matorrales arbo- rescentes de la flora andina media del extremo norte (3.200 m.) Se incluye una clave y dibujos originales. SUMMARY Bomarea involucrosa and Bomarea engleriana are reported for the first time as constituents of the chilean flora of the Andes. These species had been considered, up until now, as endemic of the peruvian flora and they appear as fairly important components of the shrubby vegetation of the medium —3,500— Andean flora of the northenmost part of Chile. A key for classification and original plates are included. -(*) Herbert, Amaryl. 110, 1837, + 15 Imprenta Universidad de Concepción 18 1901 HIS A 23 4 GAYAN pa INSTITUTO CENTRAL DE BIOLOGIA BOTANICA 1961 N.o 2 Morfología de los Granos de Polen de las Polemoniaceae Chilenas C. Marticorena UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CATEE DAVID STITCHKIN BRANOVER RECTOR HUGO TRUCCO CARLOS MARTINEZ VICE - RECTOR SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. GAYANA INSTITUTO CENTRAT DE PBIOLO CTA rr BOTANICA Morfología de los Granos de Polen de las Polemoniaceae Chilenas C. Marticorena UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile plo” Lab sonora 201 sh pimoloY1oR 2 ido . 3u9 93DÍN omsloA 201 9h E. Y y ye nA- Ye aro MA . aio e AS. A e e 1 AP CA E an 1 Ñ a AÑ e y y ON Ñ L “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY. Hist. de Chile, I : 14 (1848). Jsx, ario; or miss Moe PIN ansinivad A 5 land yal so sd aa 2239 iG sb Denis o 0] TAN AS E MORFOLOGIA DE LOS GRANOS DE POLEN DE LAS POLEMONIACEAE CHILENAS por C. Marticorena La familia Polemoniaceae está representada en Chile por once especies pertenecientes a los siguientes siete géneros: 1.— Microsteris, con una especie: M. gracilis (Hook.) Greene 2.— Navarretia, con una especie: N. involucrata R. et P. 3.— Linanthus, con una especie: L. pusillus (Benth.) Greene 4 — Polemonium, con una especie: P. micranthum Benth. (incl. P. antarcticum Griseb.) 9.— Collomia, con dos especies: C. biflora (R. et. P.) Brand y C. cavanillesii H. et A. 6.— Ipomopsis, con una especie: L gossypifera (Gill.) Grant 7.— Gilia, con cuatro especies: G. crassifolia Benth., G. laciniata R. et P., G. glutinosa Phil. y G. valdiviensis Griseb. El estudio de la morfología, descripciones y palinogramas se hizo en base a material de herbario, acetolizado y clorinado según la técnica de Erdtman (1943, 1952); la terminología es la del mismo autor (1943, 1952, 1958) y la de Erdtman y Vishnu-Mittre (1958); la sistemática de acuerdo a Grant (1959). Las medidas corresponden al término medio de 20 granos. En los palinogramas los detalles de la estructura de la sexina están dibujados de observaciones hechas con equipo de contraste de fases e inmersión en aceite y no corresponden con el análisis LO de Erdt- man (1952). CARACTERISTICAS GENERALES: (cf. Erdtman 1952) Granos de polen, en las especies chilenas, pantoporados, es- 5 tefanoporados (1) o estefanocolporados; suboblados hasta esferoida- les, estos últimos siempre pantoporados; cuando hay diferencias entre las dimensiones de los ejes polar y ecuatorial, siempre estefanoaper- turados. Eje mayor desde 36 a 67 p. Sexina tan gruesa como la ne- xina o más gruesa; esta última, en algunos géneros, engrosada en el margen de las aberturas. Sexina con diversas ornamentaciones. A) Granos de polen esferoiduales, pantoporados 1) Microsteris (fig. 14). M. gracilis: Granos de polen esferoidales, de 45,4 y de diá- metro, reticulados, + rectimurados, muri simplibaculados, de += 1,5 p de grosor; homobrochados, los brochi + exagonales; mesobrochados, + 25-26 brochi per amb. Pantoporados, + 7 poros per amb; los poros poco aparentes y dispuestos según el siguiente esquema: un rombo de 9 brochi, de los cuales 4 son aperturiferos y los 3 restantes no aperturiferos (cf. Erdtman 1952). Diámetro medio de los poros: 2,5 p; diámetro medio de los lumina: 6,3 p. Sexina más gruesa que la nexina; sexina de + 5,1 y, nexina de + 14 u de grosor, engrosada en el margen de los poros. En la sexina se puede diferenciar per- fectamente la ectosexina formada por baculae dispuestas en muri y la endosexina que la sustenta. En los lumina se observan algunos baculae libres. La morfología del polen de M. gracilis muestra una gran semejanza con Phiox, pero en el material observado de este género (Ph. hoodii, 39,2 y; Ph. nivalis, 31,2 y) los brochi tienden a ser pen- tagonales (cf. Erdtman 1952) y casi siempre los brochi aperturiferos se encuentran separados por dos brochi no aperturiferos, mientras que en Microsteris están separados sólo por uno. Además, en las especies de Phlox mencionadas se encuentra cierta predominancia de muri duplibaculados, entrecortados y a veces no muy uniformes. 2) Navarretia N. involucrata (fig. 1B) Granos de polen esferoidales, de 44,7 y de diámetro, pantoporados, 5 a 6 (7) poros per amb. (oligoporados), poros circulares de 3,5 a 4 p de diámetro. Sexina con retículo fino, baculae de diámetro basal uniforme y dispuestos generalmente uno en cada esquina de las mallas del retículo (contraste de fases!). Grosor medio de la sexina: 2 pu; grosor medio de la nexina: 0,7 pu, engro- sada en el margen de los poros. Estructura OL. (1) Términos equivalentes son: (cf G. Erdtman y H. Straka: Cormophyte Spore Clasification. Geol. Fóren. Fórhandl. Bd 83 H. 1 : 65-78. 1961) monozono-estelanoporado = estefanoporado monozono-estefanocolporado = estefanocolporado monozono-estefanotremo, zonotremo = estefanoaperturado 6 3) Linanthus L. pusillus: (fig. 2A) Granos de polen esferoidales, de 37,8 de diámetro, pantoporados, 10 a 11 poros per amb. Poros circulares, de + 26 p de diámetro. Sexina reticulada, de 3 y de grosor medio, el retículo semejante a Navarretia, pero más fino y de figuras más uniformes, formado por baculae espaciados, algunos unidos en gru- pos de 3 (bacularia). Nexina más delgada que la sexina, de 0,9 u de grosor medio, más engrosada en el margen de los poros. 4) Polemonium P. micranthum: (fig. 28) Granos de polen esferoidales, de 37 y de diámetro, pantoporados, 20-25 poros per amb. Poros circulares, de + 2,8 y de diámetro, cubiertos en parte por los extremos de los lirae. Sexina de + 2,2 y de grosor, (reticulado) estriada; observada con contraste de fases se distingue de arriba hacia abajo: en la parte más alta es netamente estriada, con lirae más o menos cortos y más abajo de la base de los baculae se disponen en un retículo fino de figuras + exagonales. B) Granos de polen estefanoaperturados, diámetro ecuatorial mayor que el polar Este grupo se puede separar en: a) Granos de polen con aberturas simples (poros) que presen- tan un angostamiento externo, colpoide, con el mismo diá- metro polar que la parte interna de la abertura. (Collomia). b) Granos de polen colporados. En algunos casos la parte ex- terna de la abertura es poco manifiesta, pero siempre el diámetro polar externo es mayor que el interno. (Ipomopsis y Gilia). 5) Collomia Granos de polen suboblados, estefanoporados; poros ovales, alargados en el sentido de los polos, con los extremos redondeados y más angostos en la parte externa que en la interna. Sexina más gruesa que la nexina, ornado -estriada, con algunos baculae aislados. C. biflora: (fig. 3) Granos de 56,8 x 66,5 u, 9 (10)-porados. Poros de 10,9 x 3 p. Grosor medio de la sexina: 3,3 u, grosor medio de la nexina: 1,65 y. C. cavanillesii: Granos de 52,9 x 67,5 u, 8 (9)-porados. Poros de 10,2 x 4,6 p. Grosor medio de la sexina: 2,7 u, grosor medio de la nexina: 1,25 y. La ornamentación de la sexina de C. biflora tiene ciertas di- ferencias con C. cavanillesii; en la primera los muri son más curvos y el estriado es muy poco manifiesto, en la segunda los muri son más rectos y la estructura estriada es más o menos apreciable. 7 6) Ipomopsis L gossypifera: (fig. 4) Granos de polen suboblados, de 36,7 x 42,9 pu, 7-8-estefanocolporados, colpas poco aparentes, de 6 a 7,5 p de largo; ora circulares, de 4 a y y de diámetro. Sexina más gruesa que la nexina, de 2,069 y de grosor medio, reticulado-ornada, más o menos curvimurada (semejante a Collomia); nexina de 1,2 yu de grosor. Grant (1956, 1959) divide Ipomopsis en tres secciones: Phlo- ganthea, Ipomopsis y Microgilia; a esta última pertenece J. gossypi- fera. Para establecer relaciones morfológicas entre los granos de po- len de especies pertenecientes a las diversas secciones se hicieron las siguientes observaciones: Secc. Phloganthea: 1 multiflora (Grant et Grant 16127, Ari- zona, U. S. A.) Granos suboblados (459,9 x 53,2 u). Estefanocolpora- dos, colpas de 13 y de largo; ora ovales de 7,7 x 5,3 u. Sexina del mismo grosor o algo más gruesa que la nexina, estriada. El centro de radiación de las estrías parte de los polos y va hacia las aber- turas, (7) 8 (9)-aperturados. Secc. Ipomopsis: 1. aggregata (Grant et Grant 9732, Wyoming, U. S. A.) Granos suboblados (47 x 594 u) 7 - 8-estefanocolporados, colpas manifiestas, de 14 uy, ora ovales, de 7,4 x 4,2 up. Sexina más gruesa que la nexina, estriada, semejante a I. multiflora. Secc. Microgilia: 1. congesta (Grant et Grant 9709, Colorado, U. S. A.) Granos oblado esferoidales (32,9 x 36,7 pu), 8-estefanocol- porados, colpas poco notables, de 8,1 y de largo, ora ovales, de 4,7 x 3,5 u. Sexina más gruesa que la nexina, reticulada, muri simpli- baculados. El retículo varía mucho de tamaño de un grano a otro. Indudablemente sería necesario examinar la totalidad de las especies para determinar si la posición estefanoaperturada se cumple en todas ellas. l. gossypifera se acerca más por la estructura de la sexina (reticulado-ornada) al representante norteamericano de su mis- ma sección Í. congesta (reticulada) que a 1. multiflora e 1. aggregata, con sexina estriada. Estas dos especies muestran la estrecha relación que existe entre Ipomopsis y Gilia (ver la descripción de G. crassi- folia). 7) Gilia Características generales: Granos de polen, en las especies chilenas, suboblados u oblado-esferoidales, estefanocolporados, ora circulares u ovalados. Sexina + del mismo grosor o más gruesa que la nexina. a) G. crassifolia: (fig. 5) Granos de polen suboblados (47,5 x 556 u) (7) 8 (9)-colporados, colpas cortas, de 17,5 y de largo. Ora ovalados, (lolongados), de 9,8 x 7,5 p. Sexina más gruesa que la ne- xina, distintamente estriada, estriado fino, el punto de radiación de las estrías parte de los polos hacia las aberturas; en las estrías se encuentran algunos baculae aislados y los lirae presentan general- mente pequeños espacios circulares dentro de ellos. Grosor medio de la sexina: 2,1 p (ectosexina de 0,7 p, endosexina de 1,4 u). Grosor medio de la nexina: 14 u, engrosada en el margen de los ora. b) G. laciniata: (fig. 6) Granos de polen suboblados (42,4 x 49,2 up) 8-colporados, colpas poco aparentes, de 8 a 9 y de largo, ora =+ circulares o algo ovalados, de 3,6 a 3,8 p de diámetro. Las aberturas se encuentran algo desplazadas del eje ecuatorial. Sexina del mismo grosor o más gruesa que la nexina, (ornado) estriada, lirae angostos y ondulantes, los baculae del mismo diámetro en la base que en el extremo, algunos aislados entre los lirae. Grosor medio total de la exina: 3,6 y. c) G. valdiviensis: (fig. 7) Granos de polen oblado esferoi- dales (43,7 x 48 pu) 8-9-colporados, ora + circulares, de 4,2 u de diámetro; colpas de + 9 u de largo, poco aparentes. Las aberturas están algo desplazadas del ecuador. Sexina algo más gruesa o del mismo grosor que la nexina, estriada, con lirae gruesos y cortos (más gruesos que en las otras especies chilenas) de + 1,5 p de ancho; entre los lirae se encuentran filas de pocos (4-5) baculae más bajos que éstos, algunas veces libres, otras + anastomosados; así, obser- vando con contraste de fases, cerca de la base de los baculae se ve un punteado fino y uniforme. En algunos granos los lirae llegan a ser excepcionalmente anchos, hasta de 1,8 y y los baculae más angostos en la base y ensanchados en los extremos (pilae). En ge- neral, el estriado varía de un grano a otro. Igual que en la especie anterior, las aberturas presentan una distribución imperfecta alrede- dor del ecuador (2). Grant (1959) dice que G. capitata y G. tricolor presentan el mismo fenómeno. Es de hacer notar que tanto estas especies como G. valdiviensis y G. laciniata pertenecen a la Secc. Gilia: este hecho demostraría una relación notable entre estas cuatro especies. Sería de gran interés examinar las otras especies pertenecientes a la Secc. Gilia. En Auer et al. (1955) pág. 8 y lám. X, N* 1, aparecen res- pectivamente una descripción y microfotografía que se refieren a G. valdiviensis: ''Grains polyforate (= pantoporate, Erdtman 1958, pág. 8), 48 up. Sexine reticulate, retipilate”. Indudablemente se trata de Microsteris gracilis, que se extiende hasta Tierra del Fuego (Grant 1059, fio. 75 d.). d) G. glutinosa: (fig. 8) Granos de polen oblado esferoi- dales (42,1 x 43,7 y), 5-6-colporados, colpas de 7 a 7,5 u de largo, poco notables, ora + circulares, de 6,9 a 7 y de diámetro. Las aber- turas se encuentran algo desplazadas del eje ecuatorial. Sexina ba- (2) Puede aplicarse aquí el término “anomotremo”. ("With irregularly placed apertures”; G. Erdtman y H. Straka, 1. c.). culada, estriada, los lirue anchos, ondulantes y angulosos y con pe- queños espacios circulares dentro de ellos, como en G. crassifolia. Grosor medio de la exina: 3 p, la sexina del mismo grosor que la nexina, la ectosexina algo más delgada que la endosexina. Las colpas de G. glutinosa son las menos notables de todas las Gilia chilenas, apenas alcanzan más allá del diámetro polar de los ora y son de bordes muy irregulares. Sería preferible designarlos como colpoides; lo mismo en el caso de G, laciniata y G. valdiviensis. Según las descripciones anteriores las especies chilenas de Gilia se pueden separar mediante la siguiente clave: Granos 7 a 9-estefanocolporados Colpas notables, de + 16 y de largo. Sexina estriada, las estrías radian desde los polos hacia las aberturas . .. Gilia crassifolia Colpas poco notables, de hasta 10%, y de largo. Sexina con estriado poco aparente, no hay centro de radiación de las estrías. Lirae cortos y gruesos, dupli o multiba- clado robe. Gilia valdiviensis Lirae largos y delgados, “ondulantes, sim- plibaculados ... A A Granos 3 a 6b- estefanocolporados a e Gila UA En general, existe una homogeneidad interespecífica en la morfología de los granos de polen de las Polemoniaceae chilenas. No sucede lo mismo entre los géneros. Polemonium, Collomia y Mi- crosteris pertenecen a la tribu Polemonieae, y Gilia, Ipomopsis, Nava- rretia y Linanthus a la tribu Gilieae. Es aquí donde se observan dis- paridades que no concuerdan con las divisiones sistemáticas. En los rasgos generales de los granos se observa una mayor relación entre Polemonium, Navarretia y Linanthus y por otro lado entre Collomia, Gilia e Ipomopsis. Microsteris se relaciona con los primeros por la distribución similar de las aberturas, pero se separa por la estruc- tura particular de su sexina. Tomando en cuenta sólo el tipo de aber- turas, la cadena de relación podría ser la siguiente: Microsteris — Navarretia — Linanthus — Collomia — Gilia e Ipomopsis. Las aber- turas de Collomia aparecen como una transición entre poro y col- poro. Por último, las aberturas desplazadas del eje ecuatorial en G. laciniata y G. valdiviensis hacen pensar en una transición hacia (o desde) los granos pantoaperturados. CLAVE PARA LOS GENEROS Granos de polen pantoporados, esferoidales. Sexina con grandes brochi + exagonales ... ... Microsteris Sexina distinta de la anterior. 10 5 a 11 poros per amb 90D: poros per can 2 oo e. MNavoreña Ma. TL POrOS Per ouub ti OS SEP 2 3poros per ¡Gmibis ¡0 coo... Polemonium Granos de polen estefanoaperturados, diámetro ecua- torial mayor que el polar. Estefanoporados, poros ovales, alargados en el sen- MS los polos: +... EE LAA A ALEA omo Estefanocolporados, ora + circulares. Diámetro ecuatorial de 36-37 pm . ... ... ... Ipomopsis Diámetro ecuatorial superior a 41 p . ... ... Gilia MATERIAL ESTUDIADO Microsteris gracilis: CONC. N* 4990, 5577, 7072, 7206, 7262, 7359, 7787, 9052, 11156, 13180, 14230, 18404, 18423, 19125, 22323, 22324, 22325, 22326, 22327, 23650, 25119, 25950. Navarretia involucrata: CONC. N? 5136, 6619, 6651, 7142, 14099, 18042, 26967, 26968. Linanthus pusillus: CONC. N? 13970, 14044. Polemonium micranthum: CONC. N? 14191. Collomia biflora: CONC. N* 688, 975, 4618, 6618, 7810, 9834, 10810, 17742. Collomia cavanillesii: CONC. N? 3790, 4619, 6924, 10167, 12245, 22322, 24498. Ipomopsis gossypifera: Mendoza, leg. E. Carette, XII-1906 (SI). Gilia crassifolia: CONC. N? 8324, 8477, 8534, 13941, 13943, 22341, 22342. Gilia laciniata: Tipo (MA). Gilia glutinosa: CONC. N* 22345, 24950; Cobija, leg. Gaudichaud, 1836. (Isotipo de Gilia cobijanensis Brand). Gilia valdiviensis: CONC. N* 12718, 13958, 14056, 14057. AGRADECIMIENTOS Al Prof. Dr. Verne Grant, Rancho Santa Ana Botanic Garden, California, que gentilmente facilitara material comparativo de algu- nas Polemoniaceae de Estados Unidos. RESUMEN Se describe la morfología de los granos de polen de la to- talidad de las especies chilenas de Polemoniaceae y se les separa en grupos en base a la razón radio polar/radio ecuatorial, número, posición y características de las aberturas. Se incluyen claves y pa- linogramas originales. 11 SUMMARY A description of pollen morphology of all the chilean species oí Polemoniaceae is presented. Furthermore, a grouping of the species has been prepared based on the ratio of the polar-equatorial axis, number, position and character of the apertures. Keys for classification and original palynograms are included. BIBLIOGRAFIA Auer, V., Salmi, M. y Salminen, K.: 1955. Erdtman, G.: 1943. 1952. 1958. 1960. Pollen and Spore Types of Fuego-Patagonia. Ann. Acad. Scient. Fennicae, Serie A III Geologica-Geographica, 43. Helsinki. An Introduction to Pollen analysis. Walthanm, Mass. Pollen Morphology and Plant Taxonomy I. Almqvist «4 Wiksell, Stockholm. Towards Terminological Unification in Pollen and Spore Morpho- logy. Grana Palynologica (N. S.) 1 : 3, pág. 3-5. Stockholm. Pollen Walls and Angiosperm Phylogeny. Bot. Not., vol. 113, fasc. 1, pág. 41-45. Lund. Erdtman, G. y Vishnu-Mittre: 1958. Grant, V.: 1956. 1959. On Terminology in Pollen and Spore Morphology. Grana Paly- nologica (N. S.) 1 : 3, pág. 6-9. Stockholm. Nijhoff. The Hague. A Synopsis of Ipomopsis. El Aliso, vol. 3, N?* 3, pág. 351-362. Natural History of the Phlox Family, Sistematic Botany. Martinus 12 PALINOGRAMAS r ? > , Y PS - r ' S » s / Y » q / AE 7 7 1 L- 1 ta / “ / 2 / 19 / ' Pa ES 4 y 1 6 me AS a o a -- ES » S > e / “ . * 4 * 4 U C - 3 Fig. 1— A, Microsteris gracilis. Palinograma. Abajo, a la derecha, esque- ma de la disposición de las aberturas. B, Navarretia involucrata. Palinograma. Pig. 2.— A, Linanthus pusillus. B, Polemonium micranthum. Palinograma. 40p Fig. 3.— Collomia biílora. Palinograma. — ——, Fig. 4— Ipomopsis gossypifera. Palinograma. 10 pm Fig. 5.— Gilia crassifolia. Palinograma. AA] á] == 10 p 5 po: Fig. 6.— Gilia laciniata. Palinograma. Pig. 7.— Gilia valdiviensis. Palinograma. Fig. 8— Gilia glutinosa. Palinograma. SA E Y TE CA 2 5 ión E AE AAA 2, S Fig. 9.— Detalles de la sexina, observada con objetivo de inmersión y contraste de fases; plano superior e inferior, respectivamente. A, Navarretia involucrata. B, Linanthus pusillus. C, Polemonium micranthum. D, Collomia biflora. E, Ipomopsis gossypifera. F, Gi- lia crassifolia. G, G. laciniata. H, G. glutinosa. 1, G. valdiviensis. 4 LAO p LA 12 Y á É GA UN É d he y pd Po ES ETA 5 E 13 PP. _ a ALI pS Me ¿ y 2 4 1 > Ls y 23 Ñ ye. . p +. ] -- o MS MADE A mu ) MT 3 Estudios en Malesherbiaceue E z 3 o A A Ú 4 q MM. Ribartt > A 1 o ES LS E A poA a ESTA REVISTA SE TEBHMTNO DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES DE LA IMPRENTA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 1961 BAYANA INSTITUTO" CENTRAL DE BTOLORIA BOTANICA 1961 N.o 3 Estudios en Malesherbiaceae I M. Ricardi 1.— Una nueva Malesherbia peruana 2.— Una Malesherbia peruana nueva para Chile UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE DAVID STITCHKIN BRANOVER RECTOR HUGO TRUCCO CARLOS MARTINEZ VICE - RECTOR SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. ENTRAN A INS HTUTO=CENTR AL IE BIOLOGIA BOTANICA 1961 N.o 3 Estudios en Malesherbiaceae Í M. Ricardi 1.— Una nueva Malesherbia peruana 2.— Una Malesherbia peruana nueva para Chile UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile UNIVERSIDAD DE CONCEPCION GH TER DAVID STITCHKIN BRANOVER RECTOR HUGO TRUCCO CARLOS MARTINEZ VICE - RECTOR SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. (YO) vordaduo) OIQUILOS O| IPIAYIDIA 19 TO€ eIpseo yasne3sny un 3333: URÍA] erbojorg AP [21JUI) 0739Su] 2Bueya3 [ 23pueuap uN NOIDdHA9NO9 HUA UYAISAJHAINN e)nuad 35-3p9g PIAR 3Isanbas aBueyoax;7] is 0 0 SS ; 29ÍUB) SOWPINIOS PON SS A, 3 NAS HTIHO — NOJOGHONOD : VIDOTOI HA TIVALNAIO OLN.LLLSNI NOIDdHONOO HA AVOISATAINO 4 lia! ii MOIOIADNOS 34 CJAMELAAVIMD sipoloidl sí larisa oluteal 10€ slliegD (aid) noivassno) sins zombiivilod: -t2supa spaedor A siumisq sassbs4 apnedos'! abuamsb 102 docustevÁ mu iottid ms 1 oideiss2 ol sboidoor 18 “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO. GAY. Hist. de Chale; L:¿ 14,(1848)7: e le ESTUDIOS EN MALESHERBIACEAE IT por M. Ricardi 1—UNA NUEVA MALESHERBIA PERUANA Malesherbia arequipensis nov. sp. Herba erecta, 15-40 cm. alta, radix profunda, caulis dense foliosus, hirsuta usque lanata in organibus juve- nilibus; pili unicellulae, 0,6-1 mm. longi, delicate scabri. Stipulae 2, lineares, nonnumquam bifidae vel trifidae. Folía alterna, petiolis absentibus vel presentibus, ambitu ovato profunde pinnatisecta, rachis linearis. acuta, 2,5-6 cm. longa. Panicula elongata, densa foliosa. Flores campanulato-turbinati, 1,15-1,45 cm. longi, albido- flavescentes, persistentes. Tubus 7-3 mm. longus, 3,5-5 mm. latus. Sepala 4-5 mm. longa, oval-obtusa. Petala 4,5-5,5 mm. longa, oval-orbicularia, glabra, leviter accisa. Corona cum marginibus = integris, 1,5 mm. lata. Stamina inclusa, 6-7 mm. longa, filamenta in base hispida. Gynandrophorum glabrum, 2-2,5 mm. longum. Ovarium oval-orbiculare, compressum, ca. 4 mm. altum, 3,5 mm. latum, versus apicem hirsutum. Styli 3, stigmata papillosa. Capsula fusiformis, 10,5-12 mm. longa, hirsuta, exerta. Semina 20-30, 1,5 mm. longa, foveolata. (Icon. nos: 1-2). Fig. 1— Malesherbia arequipensis Ricardi: A, parte superior del tallo (x 1); B-C, hojas inferiores (x 1). Dib. O. Medina. Fig 2.— Malesherbia arequipensis Ricardi: A, ramita florífera axilar (x 2); B, pétalo (x 4); C, estambres, pistilo y ginandróforo (x 4); D, se- milla (x 19). Dib. O. Medina. Hierba erguida, anual, de 15-40 cm. de altura, raíz profunda, tallo densamente hojcso, hirsuta hasta lanosa en los órganos nuevos; pelos unicelulares de 0,6 a 1 mm. de largo, finamente ásperos. Esti- pulas 2, lineales, a veces bífidos o trífidas, de longitud muy variable. Hojas alternas, pecíolos ausentes o presentes; lámina de contorno ovalado, profundamente pinatisectas, raquis lineal, agudo, de 2,9- 6,5 cm. de largo, por 1-2,5 mm. de ancho; segmentos abiertos, cur- vados, de 0,9-2 cm. largo, más o menos dlternos, lineales, agudos, generalmente con 1-3 lóbulos agudos, de 1-5 mm. de largo. Hojas supremas más sencillas y menores. Inflorescencia en panícula alar- gada, densa y hojosa, las ramitas axilares de 2,9-9,9 cm. de largo, 2-3 floras. Flores campanulado-turbinadas, de 1,1>-1,45 cm. de largo total, blanco-amarillentas; tubo de 7-9 mm. de largo, por 3,9-9 mm. de ancho en el extremo superior, hirsuto-piloso, con 10 venas de color verde-pálido; sépalos 5, de 4-9 mm. de largo, oval-obtusos, 3-nervia- dos, pubescentes en la base; pétalos 5, de 4,9-5,5 mm. de largo, oval- orbiculares, galabros, 3-nerviados, ligeramente escotados, de color blanco. Corona de bordes más o menos enteros, de ly mm. de ancho. Estambres 53, inclusos, de 6-7 mm. de largo, hipóginos, fila- mentos híspidos en la base, anteras dorsifijas, de más o menos 1,5 mm. de largo, por 1 mm. de ancho. Ginandróforo de 2-2,9 mm. de largo, estriado longitudinalmente, glabro. Ovario oval-orbicular, com- primido, de más o menos 4 mm. de alto, por 3,5 mm. de ancho, hirsuto hacia el ápice; estilos 3, de igual largo que los estambres; estigmas papilosocs. Cápsula fusiforme, de 10,5-12 mm. de largo, por 3-4 mm. de ancho, de color rojizo, hirsuta, dehiscente por 3 valvas, exerta y acompañada por el perianto y estambres; semillas 20-30, de 1,59 mm. de largo, finamente estriadas transversalmente y fuertemente estriadas longitudinalmente, foveoladas (Figs. 1-2). CADA > Mas" BESA AAA AAA ¿AAA 1 VILA PATA ALA RIAS , FIGRA PELGANA PALTA 0 LIS 14 " z ALARMA ÚA A Ps A nd 7 To ADAL .> h> ne Ele 7 CAME JAA YA A yA e SELARA > ra ir Pers A a > párr " Ay, ic en ¿az A , Pat, His > 7% , Ve ihtctd? ás 2 dz rigodra Etre id , á ed z a 3 TA 1 DICO MIT rea: ¿2 Her brt [BER , Pz y Dl, PISTAS ASE tf gto 4 [VALORA A PATA f 2 ELA pr Hospott 0 a $ me A La e. PLE A 4 r din > CAL Lx far 2. ETA LAR LTD tits Fig. 3— Malesherbia arequipensis Ricardi: Fototipo La nueva especie se caracteriza por las flores turbinado- campanaludas, agrupadas en panojas densas, las hojas pinatisectas y el indumento que recubre la casi totalidad de sus órganos. De las condiciones ecológicas depende la altura y la mayor o menor ramificación de los ejemplares. Distribución geográfica.— Terófito de la Formación de Lomas del Sur del Perú. Material estudiado.— Perú. Prov. Caraveli: Depto. Arequipa, Lomas de Arequipa, terreno rocoso, 2.200 m.s.m., leg. Nicolás Angulo, 13-X1- 1957. (CONC); (Typus)-(*); Klm. 592, al N. de Chale ice! Rahn Ne 221, 26-XI1-1957. (USM) (**). Observaciones.— Malesherbia pulchra Phil. y M. angusti- secta Harms poseen también un follaje pinatisecto, pero tienen cáliz tubular y la flor mucho más grande. Malesherbia arequipensis Redi, es la primera especie pe- ruana con cáliz campanulado, característica floral sureña” tan cons- tante en las especies chileno-argentinas. G. Don describió M. tenuifolia, 1832, (especie casi desco- nocida en los Herbarios) con hojas pinatisectas y cáliz tubular, que presenta gran afinidad con M. angustisecta Harms y especialmente con M. pulchra Phil., 1891, tanto esta especie como la de G. Don pro- vienen de localidades vecinas y podrían ser idénticas. En todo caso, del estudio de material típico de M. tenuifolia G. Don depende el or- denamiento definitivo de este grupo de Malesherbia con hojas pina- tisectas. BIBLIOGRAFPIA Don: 1832. Edin. Phil. Journ., 244. Harms: 1921 - 1924. Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dahlem, 8: 209-212. Macbride: 1941. Flora of Peru, Field Mus. Bot., 13, IV, 1: 85-90. Philippi: 1891. Viaje a la Prov. de Tarapacá, 22-23. Reiche: 1898. Flora de Chile, 2: 314-323. Weberbauer: 1945. El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos. Werdermann: 1927 - 1930. Notizbl. Bot. Gart. Berlin-Dahlem, 10: 138-155. (*) Mis agradecimientos al Dr. A. López Miranda por el material y datos faci- litados. (Arequipa, Perú). (**) Mis agradecimientos al Dr. R. Ferreyra por el material facilitado. (Lima, Perú). 10 2—UNA MALESHERBIA PERUANA NUEVA PARA CHILE Malesherbia turbinea Macbride Macbride, Flora of Peru, Field Mus, Nat. Hist. Pub. Bot., IV, 5:118, 1927. Macbride, Flora of Perú, Field Mus, Nat. Hist Pub. Bot, 13, IV, 1:90, 1941. Sufrútice de 0,40-1 m. de altura, ramoso, hirsuto-gladu- loso, algo resinoso, hojoso hasta el ápice de las ramas. Hojas oblongo-lanceoladas, sésiles, bracteoladas, de 2,5- 3 cm. de largo, por 0,5-0,7 cm. de ancho, obtusas en el ápice, reduciéndose en tamaño hacia el extremo de las ramas, doblemente aserradas, cada diente rematado en un largo cilio, el nervio mediano prominente en el en- vés, cano-piloso. Estípulas 2, semejantes a las hojas, de 3-5 mm. de largo. Inflorescencia racimosa casi del largo de las ramas. Pedicelos hasta de 1,5 cm. de largo. Flores rojo-sangre. Cáliz de 1,2-1,5 cm. de largo, por + 0,7 cm. de ancho, infundibuliforme, esparcidamente piloso. Sé- palos de 8-9 mm. de largo, ciliados. Pétalos + de igual largo. Corona de += 13 mm. de largo, irregularmente denticulado-crenada. Estambres ligeramente exertos, anteras amarillas. Cápsula pilosa. Semillas con finas estrías transversales, fuertemente estriada longitudinal- mente, de + 2,5 mm. de largo, por 1 mm. de ancho. (Fig. 4). 11 Fig. 4.— Malesherbia turbinea Macbride: A, extremo de una rama (x 1); B, hoja (x 1,2); C, flor (x 1,5); D, estambres y pistilo. (x 10/6885 Especie característica por su aspecto ramoso-lenoso, las no- jas doblemente aserradas en que cada diente termina en un largo cilio, las flores de color rojo-sangre y el extraordinario largo de la corona. Distribución geográfica.— Sufrútice de los Andes Occidenta- les de Perú, Valle de Canderave, Depto. de Tacna. En Chile en un integrante de la flora preandina del extremo norte, fondo de las que- bradas al interior del Valle de Azapa, 1.900-2.100 m.s.m. Crece social- mente junto a Philippiamra fastigiata (Phil.) O. K., Hoffmanseggia ternata Phil, Tarasa rahmeri Phil, Coldenia paronychiodes Phil. Verbena gynobasis Wedd., Salpiglossis chilensis (Clos.) Wetts., Lycopersicon peruvianum (L.) Mill, Trixis cacaloiwdes Don, Fran- sería meyeniana Sch. Bip., Senecio viridis Phil., etc. Material estudiado.— Chile, Prov. de Tarapacá: Depto. de Ari- ca, Cordillera de Arica, 1.900 m.s.m., leg. V. Behn, 17-11-1960. (CONC), Camino de Azapa a Chapiquina, Kim. 43, 1.900 m.s.m., leg. M. Ricardi -C. Marticorena, 4720/1105, 24-IX-1958. (CONC). RESUMEN En la primera comunicación se describe Malesherbia arequi- pensis Ricardi, nueva especie peruana de la Formación de Lomas del Sur de Perú. En la segunda comunicación se da a conocer Malesherbia turbinea Macbride, especie peruana encontrada en la región pre- andina del extremo norte de Chile. Se adjuntan láminas originales. SsUMMAR Y This issue comprehends the description of two species. The first comunication describes Malesherbia arequipensis Ricardi a new specie for Peru. The habitat of this species corresponds to "Formación de Lomas”. In the second comunication Malesherbia turbinea Macbride, a peruvian species is described as a component of the Andeon flora of the northern most part of Chile. Original plates are also included. 13 ES E ns E -D es. Az A y ES ES TA IO. ER 150) e a AAA ES. A z q 2 e A e: sé EnEs Pm IL py s A 0 ECO eL nas EE E ST IO 1 a : > a Ao A o E qe o RES k PANES 7 IA Pdo e e e sde e o E : pi 5? 5 E z “3 . 43 ES e ; pa] e AS a 4." Le y 4 god AA 5 AE 0 A | é . ; oi A a 1 ; EA » de Li d E > e E Ll Y 1 Hits A le Ba y pp AD A "blo p " E E 2, á y 2 w de Y e Í EA $, ? y o Je » , k ; co g h - . A MEA: "EX e hs a a a 2. h ir a TA! . j q , ss > pe 4 pa y , yd » dd iz ¿ pl EAN E DA pa 7 + ' En NITRO j de Si 5 HS 2 Pr MS y 4 ¿y Ñ á k A É , z KE eh w " af ' le a PAN e a E A O dE , ALEA S papis io ISA E a E 2% F O a , At $ 1 AO ON Eo TA REV IA 5 E TERM NO De IMPRIMIR EN LOS TALLERES DE LA IMPRENTA UNIVERSIDAD Dz CONCEPCION £L 24 DE NOVIEMBRE DE 1961 => EN, GAYANA INSTITUTO CENTRAL DE BIOLOGIA BOTANICA 1962 N.o 4 NOTAS BOTANICAS 1.— El género Combera (Solanaceae) 2.— Dos Compuestas peruanas nuevas para Chile M. Ricardi UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHTEE DAVID STITCHKIN BRANOVER RECTOR HUGO TRUCCO CARLOS MARTINEZ VICE - RECTOR SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. GAYANA INSTITUERO MEN TERAT DE BLOIOE LA BOTANICA 1962 N.o 4 NOTAS BOTANICAS 1.— El género Combera (Solanaceae 2.— Dos Compuestas peruanas nuevas para Chile M. Ricardi UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO 'GAY. Hist. de Chile, I-; 14 (151787 NOT AS B OPERAN, CLASS por M. Ricardi 1.— El género Combera (SOLANACEAE) Sandwith, Hook. Ic. Pl. XXXIV : 1, t 3225, 1936. Especie tipo: Combera paradoxa Sandwith, de Argentina Cáliz de tubo breve, subturbinado, segmentos 5, pro- fundos; bracteolas 2, presentes o ausentes. Corola tu- bulosa ventricosa, con 5 lóbulos más cortos que el tubo, induplicado-valvados, pubescente-glandulosos o sólo pu- bescentes, de color azul obscuro; unidos por pliegues amplios o reducidos, glabos, blancos y membranosos. Estambres 5, fértiles, inclusos; filamentos subiguales, insertos alrededor de la base del tubo corolar, pubes- centes en la base; anteras bilobadas, no o apenas apicu- ladas, dorsifijas, extrorsas, dehiscencia longitudinal- central. Disco carnoso, grande o reducido, entero o casi entero. Ovario bilocular; óvulos anátropos o semianá- tropos, 8-10 por cada lóculo; placentas grandes, parie- tales; estilo corto, derecho; estigma un tanto dilatado, subtroncado, obscuramente bilobado. Cápsula septicida, envuelta en la base por el tubo del cáliz y el disco; semillas (no maduras) comprimidas, foveolado-reticu- ladas. Hierbas perennes, glanduloso-pubescentes o parca- mente pubescentes, erguidas o algo procumbentes, car- nosas. Tallos cortos densamente imbricado-hojosos, fle- xuosos, en parte subterráneos. Hojas anchamente ovales, romboidales o deltoideo-ovales, enteras, pecioladas o atenuadas en pecíolo, a veces ciliadas; pelos pluri- celulares, ramificados o no. Combera Sand. pertenece a la subtribu Nicotianinae, So- lanaceae, se diferencia de Benthamiella Speg. por su aspecto erguido y grácil (no cespitoso-pulvinado-compacto), hojas vaginantes, lami- nares, corolas súbitamente dilatadas, con pliegues membranáceos y lóbulos a primera vista muy distintos y separados; de Fabiana R. et P., Pectacantha Speg., Nicotiana L., Petunta Juss., por el aspecto vegetativo, las flores axilares y la forma diferente del limbo corolar. La diagnosis genérica ha sido modificada por el autor, pues Sandwith, 1936, se basó únicamente en material correspondiente a Combera paradoxa, dejando afuera algunas características de Com- bera minima (Phil.) Sand., descrita en 1939. Distribución geográfica.— Combera Sand. es un género en- démico de las laderas occidentales y orientales de los Andes, 1.700- 2.300 m.s.m., sus dos especies, Combera paradoxa Sand. y C. mint- ma (Phil) Sand., se encuentran distribuidas entre los 36? 8” L. $. y 40 3 L. S. C. paradoxa Sand. es conocida para Argentina y Chile, C. minima (Phil) Sand. únicamente para Chile. Nota.— Carlos Muñoz P., Sinopsis de la Flora Chilena (1959), no cita este género como integrante de las Solanaceae chilenas. OBSERVACIONES Dado que no existen estudios anatómicos sobre Combera, he creído de interés incluir un breve resumen en base a Combera para- doxa Sand. la tdrummie nto: De acuerdo a lo observado, los pelos están representados por los siguientes tipos: A) Pelos simples, pluricelulares o ramificados (Fig. 1, H, 1, J). B) Pelos glandulares, con pie pluricelular y cabezuela unicelular ia ABE da) C) Pelos glandulares, con pie y cabezuela pluricelular (Fig. 1, A CTS tales” Células con arenilla cristalina en la corteza, médula y me- sófilo. No se observaron otros tipos de cristales. dao de E > Un corte tremsvorsal, más o menos por la parte media de un entrenudo, muestra la siguiente estructura (Fig. 2, A): 4 Fig. 1.— Combera Paradoxa Sand: ramificados (x 188); lares O A LA |Q11] con pie y cabezuela pluricelular 8): PE pluricciulares o los glandulares, con pie pelos alandu- M Ricéra: NOS z E a AX e 'e o : COROS LOROS LS SAR IS Fig. 2.— Combera paradoxa Sand: A, corte transversal del tallo por entre- nudo (x 50). Colénquima, cuadriculado. Floema, punteado. Xilema, rayado; B, fragmento de epidermis inferior (x 275). Dib. F. Torres y M. Ricardi. O E Q go (0h) NS Ze. QU lo O e Ho) E O 0 Ls) Yo O 905 o? g Y U E O — + 0 DO O o] £ 04 == 0 h 06 v O "Y el hs . E) A O) LS ENÓ E a OA E . 3—Combera pcoradoxa Sand. Pa 1g Erpidermis: biestratificada. Parénquima cortical: de 5-7 corridas de células; porciones de colénquima tubular frente a cada engrosamiento del anillo de xilema. Sistema vascular: en forma de anillo concéntrico. Floema externo e interno. El anillo de xilema presenta tres estrangulaciones. Médula: bien desarrollada, con células grandes, las cen- trales algo desgarradas. Hoja: Los estomas son del tipo “crucífero” (Metcalfe a. Chalk, 1940: XV). (Fig. 2, B). El indumento es como el indicado en Fig. 1. Epidermis cen estomas en ambas caras. Cara abaxial con higodermis. Mesófilo con 3-4 capas de tejido empalizada, las células son cortas. Nota.— El material de herbario fue ablandado con KOH al 8% (Jchansen, 1940: 459). Deshidratación con alcohol isobutílico. In- clusión en parafina (Johansen, 1940 : 130). Tinciones con safranina-light green (Johansen, 1940 : 81). Dibujos con cámara clara. Preparación del material: Prof. Fresia Torres. Polen: Granos de polen 3-zonocolporoidados, fosaperturados, sub- prolados. (23,2 x 21,5 mic.). Góolpas de =R+'18 mic.. de .lergo esa contricción en el ecuador. Sexina finamente estriada algo más del- gada que la nexina. En el ecuadcr el esporodermo es más grueso entre las colas y se hace más delgado hacia éstas, y también hay un ligero adelgazamiento hacia los polos. Estructura L. O. (Fig. 3). El estudio morfológico se hizo en base a material de herbario, acetolizado y clorinado según la técnica de Erdtman (1943, 1952). La terminología es del mismo autor (1943, 1952, 1958) y la de Erdtman y Vishnu-Mittre (1958). Palinograma y diagnosis: Prof. C. Marticorena. CLAVE PARA LAS ESPECIES Flcres en inflorescencias corimbiformes apicales. Ramas aéreas de 2-18 cm. de largo. Pliegues de la corola bien desarrollados ... 1.—C. paradoxa Flores sclitarias entre las hojas superiores. Ramas aéreas de 0,5-2 cm. de largo. Cáliz con 2 bracteolas en la base. Pliegues de la corola poco apreciables . ... 2.—C. minima 8 A.—Combera paradoxa Sand. Sandwitb, Hook: Ic. PL .XXXIV: 2, tab. 3325,.1936. Hierba perenne, flexuosa, erguida, viscoso-pubescente; pelos pinado-ramosos; ramas densamente imbricado- hojosas; raíz fibrosa, emitiendo tallos subterráneos, de 2, 5-4 mm. de ancho, adelgazándose hacia abajo. Tallos aéreos de 2-18 cm. de largo, lensamente hojosos, delgados, flezuosos, rojizos y suculentos cuando frescos, wisiblemente membranoso-alados cuando secos, de + 3 mm. de ancho, incluyendo las alas, un tanto viscoso- pubescentes. Hojas alternas, las infimas esparcidas y += escuamiformes, hacia el ápice densa y anchamente im- bricadas; pecíolos de 2 - 5,5 mm. de largo por 1,5 - 2 mm. de ancho, esparcidamente glanduloso-pubescentes, algu- nas veces ciliados de pelos pinado-ramosos y con costillas visibles en el envés; láminas deltoideo-aovadas o = cordiformes, ápices muy obtusos, de 3-6 mm. de largo por 4-7 mm. de ancho, carnosas, glabras o las superiores cihiadas, de pelos ramosos y glandulosos. Flores en inflo- rescencias corimbiformes apicales; pedicelos cortiísimos 0 nulos; bracteolas 2, insertas bajo el cáliz y en el extremo de los pedicelillos, vaginantes en la base, lineal-espatu- ladas, cóncavo-cimbiformes, de 5-8,5 mm. de largo por += 1-1,25 mm. de ancho, glanduloso-pubérulas, general- mente citadas. Cáliz con el tubo de = 2 mm. de largo; lóbulos 5, obtusos, desiguales, de 4-5 mm. de largo por 1,5 - 2,25 mm. de ancho, en ambas caras corta y simple- mente glanduloso-pubérulos, ciliados de pelos blancos pinado-ramosos. Corola con el tubo interiormente glabro, esparcidamente glanduloso-pubérula hacia el ápice, in- terrormente glabra, hasta de 6 mm. de largo por 4,5 mm. de ancho; lóbulos 5, oblongo-lanceolados, obtusos, de 2,5 mm. de largo por 1,5 mm. de ancho, densamente glanduloso-pubérulos por fuera, por dentro glabros a excepción del ápice; pliegues 5, bien desarrollados, gla- bros, membranosos, blancos, cast iguales, soldados a los lóbulos, dando lugar a una corola única en que los lóbulos llevan una ancha franja de color azul obscuro y los pliegues de color blanco. Estambres con los fila- mentos subiguales, de / mm. de largo, dilatados y pubes- centes en la base; anteras de 1,1 - 1,3 mm. de largo por 0,8-1 mm. de ancho. Disco de color castaño, glabro, a a veces con glándulas sésiles, pateliformes y obscuras. Ovario ovoideo-subgloboso, de += 1,2 mm. de alto y diá- metro; estilo glabro de 2- 2,75 mm. de largo; estigma 9 algo dilatado, capitado-subtroncado, obscuramente bilo- bulado. Cápsula con las valvas córneas, manchadas de color blanco-rojizo, de += 3-3,5 mm. de largo. Semillas no maduras de = 0,3 mm. de largo de color café, foveo- lado-reticuladas (Fig. 4). EN Fig. 4.— Combera paradoxa San: 1, extremo de una rama (x- Di 2, Hos con bracteolas (x 4); 3, pelos ramificados del cáliz (x 16); 4, co- rola abierta (x 4); 5, pistilo y disco (x 8); 6, cápsula con cáliz y bracteolas (x 4). (Redibujado de Hook, lc. Pl, XXXIV, tab. 3325). Dib. O. Medina. Material estudiado: Prov. de Ñuble, Depto. de Chillán. Ter- mas de Chillán, Valle de las Nieblas, leg. A. Pfister, 25-1-1936 (CONC); Potrero San José, alto Diguillín, 2300 m.s.m., leg. C. Grandjot, 1-1939 (CONC). B.— Combera minima (Phil.) Sand. Sandwith, Hook. Ic. Pl. XXXIV: 1, t 3400, 1939. Nicotiana? minima Philippi, Linn. XXXIII: 198, 1894. Petunia minima (Phil.) Reiche, Fl. Chile, V. 393, 1910. Fries, Svensk. Vet. Akad., Handl. XLVI, N* 5:68, 1911. Hierba pequeña, erguida, escasamente pubescente; pelos pluricelulares no ramificados, hialinos; la raíz da nacimiento a numerosos tallos algo flexuosos en su porción subterránea. Tallos inferiormente cicatricosos, de 1-2 mm. de diám., la parte aérea de 0,5-2 cm. de largo, densamente rosulado-hojosos. Hojas alternas, frecuentemente atenuadas en pecíolos; láminas deltoideo- aovadas o romboideo-aovadas, de 4-7 mm. de largo total por 2,5- 45 mm. de ancho, carnosas, glabras, enteras; las superiores bracteoliformes, angostamente espatulado- oblongas, ciliadas, con escasos pelos hialinos o glabras. Flores solitarias entre las hojas superiores, sésiles. Bracteolas ausentes. Cáliz con tubo campanulado, de = 2 mm. de largo, muy poco piloso por fuera; dientes espatulado-oblongos o más o menos oblongos, obtusos, redondeados, hasta 4 mm. de largo por 1,75-2,3 mm. de ancho, ciliados en su mitad inferior. Corola angos- tamente infundibuliforme o hipocrateriforme, largo total = 1,3 cm.; tubo de = 1 cm. de largo; lóbulos subespatu- lado-oblongos, atenuados hacia el ápice, agudo-obtusos de = 3 mm. de largo por 1,75 mm. de ancho, con una línea ancha de color azul obscuro y densamente pubes- cente; lóbulos unidos entre sí por pliegues pequeños, blancos, glabros y membranosos. Estambres de = q mm. de largo, insertos en la base de la corola, por 2 mm. bajo la inserción longitudinalmente albo-pilosos; anteras de += 8 mm. de largo y ancho, cortamente apiculadas. Disco pequeño, poco notorio, glabro, ovario ovoideo- subyloboso, glabro, de 1,6 mm. de largo por 1,3 - 1,75 mm. de diám.; estilo de 5 mm. de largo, estigma obsecu- ramente bilobado. Cápsula ovoideo-subglobosa, de = 3 mm. de largo y 2,5 mm. de diám.; semillas no maduras : transversalmente oblongas, foveolado-reticuladas, de 1,4 mm. de largo, de color castaño (Fig. 5). 11 Fig. 5.— Combera minima (Phil) Sand.: 1, extremo de una ramita (x 1): 2, cáliz (x 4); 3, pelos del margen de las hojas apicales (x 24); 4, nervadura interna del cáliz (x 4); 5, corola abierta (x 4). (Re- dibujado de Hook. Ic. Pl., XXXIV, tab. 3.400). Dib. O. Medina. Material estudiado: Chile: Prov. de Valdivia. Depto. de Río Bueno, Cordillera de Ranco "Little plant growing in the crevices of the rocks at 55900 ft Cordillera de Ranco (Valdivia)””, leg. Pearce. Chile Austral (SGO). (TYPUS). BIBLICGGRAFIA Erdtman, G.: 1952. Pollen Morphology and Plant Taxonomy 1. 1958. Towards Terminological Unification in Pollen and Spore Morpho- lesy, Grana Pálynologica (NS 11703, púa. 3-5 Erdtman, G. y Vishnu-Mittre : 1958. On Terminology in Pollen and Spore Morphology. Grana Paly- aolegica” (N. 5.) I: 3, pág. 6-39 Johansen, D. A.: 1940. Plant microtechnique. Metcalfe R. a. L. Chalk. : 1950. Anatomy of the Dicotyledons. 1. 2.—DOS COMPUESTAS PERUANAS NUEVAS PARA CHILE Chuquiraga spinosa (KR. et P.) D. Don Don, D., Trans. Linn. Soc., 26: 285, 1830: Tovar, Pub. Mus. Hist. Nat. “Javier Prado”, Ser DB Bot, 930, 1992. Bacazia spinosa R. et P.. Syst. Veg., 1: 188, 1798. Arbusto de 0,4- 1,2 m. de altura, ramoso, ramas supe- riores finamente pubescentes y espinosas. Espinas axilares, amarillentas, de 0,7 - 1,8 cm. de largo. Hojas alternas, a veces más o menos opuestas en el cxtremo de las ramitas, sésiles, coriáceas, aovado-lanceoladas hasta angostamente lanceoladas, de 0,45 - 2 cm. de largo por 0,25-0,5 cm. de ancho, punzantes, revolutas, ama- rillo-verdosas, algo pubescentes cuando nuevas, luego glabrescentes, lustrosas. Capítulos solitarios, terminales o axilares, sésiles. Invólucro acampanado de 3,2 - 4,5 cm. de largo por 1,2-2,4 cm. de ancho. Brácteas dispuestas en 3-10 series, rojo-anaranjadas; las interiores lineal- lanceoladas, de 2,5-3 cm. de largo por 1,8 - 2,8 mm. de ancho, pubescentes en el dorso y margen; las exteriores gradualmente más pequeñas. Apice desde redondeado- mucronado hasta agudo espinoso. Receptáculo plano, hispido. Flores 9-14. Corola amarilla, de 1,9-2,2 cm. de largo, la cara interna densamente hispida. Anteras de 1,2-1,5 cm. de largo, colas de 3 - 5,5 mm. de largo; Estilo filiforme, de 3 - 3,4 cm. de largo, rojo anaranjado. Aquenio de 3-4 mm. de largo, densamente pubescente, pelos blancos, rígidos. Papus de 15-21 pelos plun:osos, amarillentos, de 1,3-2 cm. de largo (Fig. 6). 14 Fig. 6.— Chuquiraga spinosa (R. et P.) D. Don: A, extremo de una rama (x 1); B, papus y aquenio (x 2); C, corola abierta, cara interna D, estambre (x 4,5); E, extremo del estilo (x 10). Dib. O. 579); Medina. Es característico para la especie, las hojas alternas, rara- mente opuestas, acovado-lanceoladas hasta angostamente lanceoladas y glabrescentes cuando adultas, los capítulos grandes y, en general, la poca pubescencia de los órganos. Distribución «gyeográfica.— Nanofanerófito espinudo de Los Andes Centrales de Perú, 3.300 - 3.900 m.s.m. En Chile es un compo- nente del matorral andino (tolar) de la Prov. de Antofegasta, 3.500 - 3.900 m.s.m. Crece socialmente junto a Baccharis tola Phil., B. sante- lices Phil. Parastrephia lucida (Meyen) Cabr., Adesmia hystrizx Phil, Fabiana viscosa H. et A., Calandrinia salsoloides Barn. Mutisia lanigera Wedd., Senecio rosmarinus Phil. var. ascotanensis (Phil) Cabr., S. graveolens Wedd., etc. Material estudiado: Chile. Prov. de Antofagasta: Depto. de Calama, Caspana, 3.500 m.s.m., leg. M. Olivares, 30-X-1949 (CONC); Camino de Toconce a Calama, Km. 6, 3.900 m.s.m., leg. M. Ricardi - C. Marticorena 4.678/1.053, 19-IX-1958 (CONC). N. vul.: chana, candela. Plazia daphnoides Weddell Weddell, Chloris Andina, 1: 13, tab. 2-B, 1855. Cabrera, Darwiniana, 93-4: 364, 1951. Arbusto de 0,40-1 m. de altura, corta y densamente pubescente o glabrescente, resinoso. Ramas opuestas 0 subverticiladas; las viejas desnudas, negyruscas, cicatri- cosas; las nuevas densamente hojosas. Hojas oblongo- lanceoladas, de 1-2 em. de largo por 3,5 mm. de ancho, enteras, cast sésiles, resinosas, vellosas en ambas caras o casi glabras, cortamente ciliadas en el margen. Capí- tulos solitarios, terminales, sésiles, 1,5-2 cm. de largo, hiliáceos o blancos. Brácteas del invólucro aceitunadas, bordes membranosos, pubérulas o casi glabras. Flores 8-20, las marginales liguladas. Anteras largamente sayitadas, exertas, púrpura obscuras. Ramas del estilo obtusas, glabras. Papus formado por cerdas ásperas. Aquenios glabros (Fig. 7). Especie característica por sus tallos viejos desnudos y cica- tricosos por caída de las hojas, la falta de nervaduras laterales en el envés de las hojas y la ramificación verticilada. Distribución geográfica.— Nanofanerófito de los altos Andes del sur del Perú, Bolivia y noroeste de Argentina hasta Mendoza, 2:600 - 4.000 m.s.m. En Chile es un integrante de los matorrales arbo- : rescentes de la flora andina del norte, Prov. de Tarapacá, 3.500 - 3.706 m.s.m. Crece socialmente en bosquecillos de Polylepis tomentella 16 Fig. 7.—Plazia daphnoides Wedd.: A, extremo de una rama (x 1); B, ca- pítulo (x 1); C, flor marginal (x 2); D, flor central (x (2); E, antera (x 8,0); F, extremo del estilo (x 8); G, cerda del papus muy aumentada. (Redibujado de Weddell, Chloris Andina, tab. 2-B). Dib. O. Medina. Wedd. subsp. pentaphylla Bitt., Mutisia hamata Reiche, M. sinuata Cav., M. viciaefolia Cav., Chuquiraga rotundifolia Wedd., Diplos- tephium lavandulifolium H. B. K., Psila boliviensis (Wedd.) Cabr., Cassía tarapacana Phil, Cajophora contorta (Desr.) Urb. et Gilg. Bomarea involucrosa (Herb.) Baker, B. engleriana Kránzl., etc. Material estudiado: Chile, Prov. de Tarapacá: Depto. de Ari- és, camino de Azapa a Chapiquiña, Klm. 84, 3.500. mm legó dE Ricardi-C. Marticorena 4.746/1.131, 24-IV-1958 (CONC). RESUMEN La primera comunicación se refiere al género Combera Sand- with. Este estudio comprende las dos especies conocidas, Combera paradoxa Sand. y Combera minima (Phil.) Sand., más una ampliación de la descripción genérica, datos anatómicos y dibujos. En la segunda comunicación se dan las descripciones y dibujos de Chuquiraga spinosa (R. et P.) D. Don y Plazia daphnoides Wed- dell, dos Compositae peruanas nuevas para la flora chilena. SUMMARY Two communications are reported in this paper. The first communication refers to the Genus Combera Sandwith. Combera paradoxa Sand. and Combera minima (Phil.) Sand. are described. Furthermore, a generic description is included together with details about the anatomy of the genus. Plates are also included. In the second communication Chuqutraga spinosa (R. et P.) D. Don and Plazia daphnoides Weddell, two species of the compositae from the peruvian flora are described for the first time as components of the chilean flora. >. MASAS d e añ 3 ' ENS A ; 1? En EVA SOTA: . $0 : SE TERMINO | DE IMPRIMIR EN LOS 1 A, as TALLERES DE LA ¡IMPRENTA VE A UNIVERSIDAD DE CONCEPCION | pea EL 20 DE MARZO DE 1962 GUN eN E ¿EK AA O Sol tal » F pOJA Es a e dr FA YANA LIBRARY DE GARDEN BIOEÉOGEA A fl / A y Y / | / | | j | / N / Ñ / ER AO FO TANICA 1962 N.o 5 1.- Morfología de los granos de polen de Euphorbiaceae chilenas 2,- Morfología de los granos de polen de las Malpighi- aceae chilenas 3.- Aberraciones morfológicas en granos de polen de Tropaeolum tricolor Sweet por C. Marticorena UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile UNIVERSIDAD DE CONCEPCION GAME'E IGNACIO GONZALEZ GINOUVES RECTOR JUAN BIANCHI CARLOS MONREAL VICE - RECTOR SECRZTARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jete del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. FAYANA INSTITUMO: CENTRAE DE BTOMmONCTA BOTANICA 1962 N.o 5 1.-- Morfología de los granos de polen de Euphorbiaceae chilenas 2.- Morfología de los granos de polen de las Malpighi- aceae chilenas 3.- Aberraciones morfológicas en granos de polen de Tropaeolum tricolor Sweet por C. Marticorena UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY. Hist. de Chile, I : 14 (TS 0 Solicitamos canje Exchange request Pede-se permuta On demande l'échange Man bittet um Austausch Si rechiede lo scambio 1. U. de C. - 3900-5000. UNIVERSIDAD DE CONCEPCION INSTITUTO CENTRAL DE BIOLOGIA CONCEPCION (CHILE) iaa a Ea e.” > ¿ hos Ax 3 SN di ha bin En | Ñ Ñ Pia HE e | AZ U0li ( . Ñ A / he ; 4 Ea, Y Y y Y Dl ÍH UNIVERSIDAD DE Mn Instituto Central de Biología Casilla 301 Concepción (Chile) 1—MORFOLOGIA DE LOS GRANOS DE POLEN DE LAS EUPHORBIACEAE CHILENAS Las Euphorbiaceae presentan, tal como lo expresa Erdtman (1948, 1952), una gran diversidad de formas en sus granos de polen. Los géneros chilenos cuyos granos se describen a continua- ción son: Croton, Chiropetalum, Colliguaya, Avellanita, Adenopeltis y Dysopsis. No se incluye acá el género Euphorbia. 1) Croton: C. collinus Phil. (fig. 1). Granos de polen esferoidales, nona- perturados, de 62,9 mic. de diám. Sexina bastante más gruesa que la nexina, de 39 a 4 mic.; nexina de más o menos 14 a 1,55 mic. La sexina está formada por grandes excrecencias claviformes más o me- nos iguales entre sí, de ápice redondeado y sección más o menos triangular, que van dispuestas en grupos de » a 0, a manera de un círculo y dejan un espacio al centro; este espacio es muy pequeno o falta en algunos casos. Algunas veces la sección de las excrecencias no es triangular sino poligonal o más o menos circular; todas están sustentadas por báculas mucho más cortos que ellas. La mejor obser- vación de las excrecencias se pudo hacer en pedazos de pared con contraste de fases y filtro verde de contraste. En este caso y con un aumento bastante alto (sobre 2000 aum.) y enfocando de arriba hacia abajo y en la parte central de la excrecencia, se pudo observar zonas claras y oscuras representadas por puntos dipuestos en filas. Estas zonas no se cbservaron al enfocar lateralmente las excrecencias. En todo caso parece que no se trata de un fenómeno lumínico porque no varían de posición al girar la platina del microscopio. No se pudo encontrar una explicación satisfactoria a esta estructura, que segura- mente podría ser mucho mejor evidenciada al microscopio electró- nico. Toda esta estructura corresponde a la denominada “estructura crotoncide” por Erdtman (1952). A manera de comparación se observaron otras especies de Croton (C. californicus y C. harmstanus). También presentan la estructura crotonoide característica, con ciertas diferencias en lo que Fig. 1.— Croton collinus. A, grano de polen, x 1.280. B, detalles de la sexinoa; dy a la izquierda, plano superior; arriba derecha, plano medio, abajo derecha, plano inferior. (Fotcmicrografía B, en contraste de fases). pl se refiere al tamaño de lcs pasos entre las excrecencias; éstas son más marcadamente triangulares especialmente en €. harmstanus; 3 c se observan zoncis de punteado en ellas. 9] 2) Chirapatalum. cf. Erdimon (1949): Ch. berteriaoanum Schlechtd. Grcemos de polen 3-zonocolpora- dos, ccn un ligero engrosamiento a lo largo de las colpas, éstas con un cpeérculo goco notable. (Prolado-) e e dales (29,9 x 29,2 mic). Estas medidas, que sen el término medio de lo granos, no son muy fijas, hay variación en la dimensión y relación de los ejes; algunos grancs llegon a ser oblado-esteroidales. Esto explica las medidas que da Erdtmon (1949) para esta especie: 28 x 29 mic. Sexina reticulada, baculada. Ch. canescens Phil. da 2). Granos 3-zonccclporados, prola- Ido-estercidales (30,8 x 28,8 mic.). Sexina reticulada, baculada, alga más gruesa que la nexina (sex.: 1,6 mic.; nex.: 0,9-1 mic.). En contraste de fases la figura del retículo =se presenta ccmo zcnas (islas) claras separadas por conales cescuros. El retículo es muy fino e irregular. Muri simplibaculadcos. Al igual que en la especie anterior, las colpas son operculadas. pS Observaciones: Erdtmon (1949) da como medidas para esta especie 22 x 26 mic., perc en las muestra examinadas no se obser- varon grancs con el eje polar menor que el ecuatorial. Ch. tricuspidatum (Lam.) Juss. Granos de polen 3-zonocol- porades, suberolades (34,9 x 28,8 mic.). Sexina casi del mismo grosor que la nexina (sex.: 1,4 mic.; nex.: 1,3 mic.). Las colpas presentan un cpérculo bien notoble pero que en algunos casos ez difícil de cb- servar. La sexina es reticulada, baculada y del mismo grosor en toda su extensión, sin presentar engrcsamiento a lo largo de las colpas. La estructura de la sexina es más c menos indistinta, pero observada con ccntraste de fases, presenta una figura cecmo la descrita para ia especie amierior. Seguramente lcs muri sen simplibaculadcs porque su ancho no sobrepasa el de un baculum. Aunque muy escasos tam- bién se presentan granos con dos c 3) Coiliguaya: C. dombeyana Juss. Granos de polen 3-zonc CARLOS MONREAL VICE - RECTOR SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. FAYANA PESATE TRES ME ENE PRA DE BLOBDOIETA BOTANICA 1963 REHABILITACION DEL GENERO OREOPOLUS SCHLECHT. por M. RICARDI UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO: GAY. Hist. de Chile, >: 1 ATESTSÓA REHABILITACION DEL GENERO OREOPOLUS SCHLECHT. por M. Ricardi El género Oreopolus fue creado por Schlechtendal en 1856, (Linnaea, 28: 493-6) conjuntamente al describir O. citrinus, incluyén- dolo en las Rubiaceae y vecino al género Hedyotis por ciertas carac- terísticas del fruto. La descripción original es la siguiente: “Calycis tubus obconicus, limbo multoties longiore 5-partito, lacinis ovato-lanceolatis. Corollae infundibu- laris tubo gracili, calycis lacinúis pluries longiore, extus pubescente, limb1 laciniis 5-oblongis acutiusculis patenti- bus; faux pilosula. Stamina 5, antheris nunc inclusis nunc exsertis (tubo corollae hinc aequilato, vel superne dilatato). Styli nunc exserti, nunc inclusi rami duo hiliformes stigmatosi. Ovarium biloculare loculis pauci- ovulatis. Fructiculus alpinus Chilensis caulem ramosum sub terra condens, axium internodís maxime abbreviatis, rosulas foliorum longe petiolatorum ovalium s. ellipti- corum in apicibus ramorum e terra prominentium floresque subsolitarios sessiles terminales citrinos longe ex foliis gracili tubo prominentes gerente”. Schlechtendal describió Oreopolus citrinus en base a mate- rial chileno colectado por Lechler (Cordillera de Ranco, N? 2895). Empero, su nuevo taxon era un sinónimo de Cruckshanksia glacialis Poepp. et Endl., descrito por estos autores en 1845 (Nov. Gen. et Sp., 3:31, tab. 236. 1845), especie de la cual Schlechtendal sólo conoció la figura y la descripción. La lámina de Cruckshanksia glacialis, que ilustra el trabajo de Pceppig y Endlicher, tiene errores en al- gunas figuras, lo que indujo a Schlechtendal a considerar que la especie que él estudiaba era diferente, si bien algunos caracteres coincidían. Finalmente se decidió por describir Oreopolus citrinus Schlecht. n. gen. et sp.. ¡US Al hacer Schlechtendal la defensa de Oreopolus citrinus y recalcar sus diferencias con Cruckshanksta glacialis Poepp. et Endl. (y con otras Cruckshanksta ya conocidas por ese entonces), señaló, en ferma clara y precisa, diferencias fundamentales entre dos grupos de Cruckshanksta, que justifican ampliamente la división de este género en dos afines, pero nítidamente diferenciables entre sí. Caracteriza especialmente a Oreopolus los segmentos del cáliz nor- moles, no petaloides ni unguiculados; la cápsula dehiscente gor 2 valvas, no por 4; las estípulas connadas, no libres; y, en general, la distribución de las hojas, flores y el habitat. Bentham y Hooker (Genera Plantarum, 2:97, 1873) aceptaron el género Oreopolus Schlecht. como válido, dejándolo como mono- típico para Cruckshanlesta glacialis Poepp. et Endl., sin hacer la si- nonimia del caso. De todos modos, Bentham y Hooker aceptaron el razonamiento de Schlechtendal y las diferencias existentes en el grupo de las Cruckshanksta y dejaron a ambos géneros en la Tribus XI. Crueckshantesteas. Schumann (Plianzentam., 4, (4) :30, 1891) dejó a Oreopolus sinónimo de Cruckshanksta. 2 5 F. Philiepi (Cat, Plant. Vas. Chil., 115, 1881) mantuvo a Oreo- polus citrinus Schlecht. dejando a Cruckshanksta glacialis Poepp. et Endl. como sinónimo. Reiche (Fiora de Chile, 3:129, 1902) creó el subgénero Oreopolus para agrupar las especies con sépalos normales y el subgénero Eu-Cruckshanksta para las especies con sépalos petaloideos. Al iniciar los estudios para hacer una revisión crítica del género Cruckshanksta H. et A., pude darme cuenta de la notable diferencia que existía entre dos grupos de estas especies, con relación al desarrcllo de lcs sépalos, al tipo de estípulas, fruto y al habitat. Postericrmente se afirmó mi criterio al hacer comparaciones anató- micas, palinográficas y morfológicas más detenidas. Llegando a la conclusión de que es necesario rehabilitar el género Oreopolus Schlecht. para agrupar aquí las especies andinas mantenidas hasta el presente dentro del género Cruckshanksia H. et A. La siguiente clave permite separar de inmediato ambos gé- neros: A — Todos los sépalos normales, cubiertos por las hojas supremas. Cápsula dehiscente por o RN A A IN A A ES o A" —Dos o más sépalos petaloides, unguicula- dos, sobrepasando las hojas supremas y muy vistosos. Cápsula dehiscente por 4 AS a A LEC C Oreopolus Schlecht. es un género propio de los Andes de Chile, Provincia de Coquimbo, que se extiende hasta Tierra del Fuego. Cruckshanksta H. et A. es endémico de los desiertos del Norte de Chile, Provincias de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, y de la pre- cordillera amdina de estas mismos regions hasta Santiago. De acuerdo a Schumann (Pflanzenfam., 4, (4):21, 1891) habría que incluir a Oreopolus en la sub-familia Cinchonoideae- Oldenlandieae. Oreonolus Schlecht. Schlechtendal, Linnaea, 28: 492-6, 1856. Bentham-Hooker, Gen. Pl., 2 (1): 97-£ 1873. Oreocaryjon Kze. ex Schumann, Pílanzenfam., 4, (4): 156, 1891. Conchosperma Phil. inedit. Especie tigo: Oreopolus glacialis (Poepp. et Endl.) nov. comb. Cáliz persistente, tubo breve, obcónico. subgloboso; segmentos 5 (a veces 4), iguales o desiguales, profundos, aovado-oblongos, agudos u obtusos, membranosos, ner- viados, o con una línea central oscura, planos o un tanto aquillados, pubescentes o glabros, a veces con dos dientes cortos. Corola amarilla, hipocraterimorfa, pubescente por fuera; tubo muy largo, filiforme, dilatado en la garganta, con un anillo de pelos cubriendo los estam- bres, o no dilatado; lóbulos 5 (a veces 4), valvados, linear-lanceolados u oblongos, agudos. Estambres 5, fér- tiles, inclusos con filamentos cortiísimos, o exertos con filamentos más largos y alternipétalos; anteras linear- oblongas, basifijas. Disco obsoleto, epigino. Ovario bilo- cular, bicarpelar, ovoideo-subgloboso; óvulos 4, dos por lóculo, anátropos o semianátropos, placentados en el centro de un falso tabique basal, libre en el ápice; estilo incluso o exerto, estigmas 2, cortos. Cápsula septicida, obcónica, globosa, bilobada o no en la base, (por atrofia de un lóculo), pubescente, envuelta por el tubo del cáliz y coronada por los segmentos, 1-2-locular; semillas 2- 3-4- (a veces 1), frecuentemente 2 (con atrofía de un lóculo), separadas entre sí por el falso tabique per- sistente y un tanto carnoso, aovado-oblongas, convexo- cóncavas, carenadas en la cara cóncava, de sección semilunar; ombligo central; testa coriácea, granulada; albúmen abundante, carnoso-córneo; embrión infero, de- recho, cotiledones ovales, pequeños, foliáceos, radícula gruesa. 15) Hierbas perennes, en céspedes flojos o densos o sufrútices decumbentes, hirsuto - pubescentes o glabras con excepción de las flores. Raíz leñosa, profunda, gruesa o delgada, tallos numerosos, cortos, flexuosos, en parte subterráneos, desnudos, cicatricosos, O ásperos, gruesos o muy delgados. Hojas imbricadas, aglomeradas hacia el ápice o apicales, pecioladas o atenuadas en pe- cíolo, opuestas, decusadas o ternadas, un tanto coriáceo- carnosas, aovado-agudas, lanceoladas, subespatuladas o rombeo-elípticas, enteras. Estípulas connadas, enteras o lacerado-pestañosas, membranosas. Flores subsolitarias entre las hojas supremas. La diagnosis genérica original ha sido un tanto modificada para caracterizar mejor al género y dar cabida a las especies que se describen a continuación. Distribución geográfica.— Oreopolus Schlecht. es un género endémico de los Andes de Chile, 29* 50” L. S, que se extiende hasta Tierra del Fuego, Argentina, 04* L. $. Observaciones.— La heterostilia es muy frecuente en las es- pecies de este género; cuando hay microstila los estambres son exertos, alternipétalos, con filamentos bien visibles, no hay dilatación apical del tubo corolar; cuando hay macrostila los estambres son inclusos, subsésiles, insertos en el ápice del tubo corolar dilatado, cubiertos por un anillo de pelos que los hace invisibles. CLAVE PARA LAS ESPECIES A —Estípulas enteras, órganos vegetativos gla- bros. Ramas aéreas gruesas, envueltas en la base por las estípulas persistentes, im- bricado-hojosas hacia el ápice .. ... ... 1— O. glacialis A" —Estípulas lacerado-ciliadas, órganos vege- tativos pubescentes. B.— Ramas aéreas delgadas, no filiformes, con 1-2 pares de hojas, distantes de las supremas aglomeradas, lanceola- das u oblongo-lanceoladas, agudas . 2.— O. palma B'.— Ramas aéreas filiformes, con 1 par de hojuelas basales rudimentarias dis- tantes de las supremas apicales y espatulado-oblongas ... ... ... ... 3—0O. macranthus 1.— Oreopolus glacialis (Poepp. et Endl.) nov. comb. Cruckshanksia glacialis Poeppig et Endlicher, Nov. Gen. et sp., 3: 31, tab. 236, 1845. Oreopolus citrinus Schlechtendal, Linnaea, 28 : 492-6, 1856. Oreo- polus, Bentham et Hooker, Gen. Pl, 2 (1): 97-98, 1873. Oreopolus ci- trinus Schlecht., Philippi. F., Cat. Plant. Vas. Chil., 115, 1881. Cruckshanksia glacialis Poepp. et Endl., Gay, Flora Chilena, 3:193-4, 1847. Wedell, Chloris andina, 2:41, tab. 50.D, 1857. Schumann, Pflanzenfam., 4, (4) : 30, 1891. Macloskie, Rep. Princeton Univ. Exp. to Patagonia, 7, (2) : 739, 1905-6. Reiche, Flora de Chile, 3:131, 1902. Skottsberg, Bot. Notiz., 195-204, 1915. Skottsberg, Svensk. Vet-Akad. Handl., 56, N? 5:306, 1916. Cruikshanksta glacialis Poepp. et Endl., Philippi, A. R, Linnaea, 33:97, 1864-5. Oreocaryon nivalis Kze. ex Schumann, Pflanzenfam., 4, (4): 156, 1891. Oreopolus patagonicus Speg.. Rev. Agron. La Plata, 20-21 : 525-6, 1897. Cruckshanksia patagonica (Speg.) Macloskie, Rep. Princeton Univ. Exp. to Patagonia, 7, (2): 740, 1905-6. Hierba perenne, tendida, denso-cespitosa, glabra con excepción de las flores; raíz gruesa, profunda, fibrosa, emitiendo numerosos tallos subterráneos con raicillas, cicatricosos, desnudos, imbricado-hojosos hacia el ápice; tallos aéreos de 4-12 cm. de largo, 5-8-ramificados, en- vueltos por las estípulas connadas a manera de vainas, flexuosos, algo suculentos, de 2-7 mm. de diámetro, de color pardo-rojiz0. Hojas pecioladas de 1-3 cm. de largo, por 4-6 mm. de ancho, las inferiores ternadas, con las estípulas connadas (que dan lugar a tres dientes), hacia arriba += decusadas (las estípulas dan lugar a dos dien- tes); pecíolos de 5-15 mm. de largo; láminas enteras, aovado-agudas, subespatuladas o rómbeo-elípticas, de 5-15 mm. de largo por 4-6 mm. de ancho, atenuadas en pecíolo, o + troncadas en la base, coriáceo-carnosas; las supremas más reducidas. Dientes de las estípulas conna- das triangulares, de 1-2,5 mm. de largo, membranosos, enteros. Flores subsésiles, apicales, en número de 2-6, rodeadas por las hojas y estípulas connadas. Cáliz de tubo obcónico, subgloboso, de += 2 mm. de largo, piloso; dientes 5, aovado-obtusos, de 3-3,5 mm. de largo por 2-3 mm. de ancho, algo aquillados, con una línea central oscura, glabros, persistentes, a veces con un diente a cada lado. Corola amarilla, hipocraterimorfa, pubescente por fuera, tubo de 14-16 mm. de largo, filiforme, dila- tación de la garganta de 1,5-2 mm. de largo por 1,5 mm. 7 de ancho (cuando existe); lóbulos 5, linear-lanceolados, de 5-5,5 mm. de largo por = 1,5 mm. de ancho. Estam- bres inclusos (en la garganta dilatada, anteras cast sésiles, de += 1,5 mm. de largo, cubiertas por los pelos de la parte superior de la garganta) o exertos (alterni- pétalos, filamentos de 1,5-2 mm. de largo, anteras linear- lanceo la das, semt- dasifijas; dilatación del tubo ausente). Disco casi nulo. Ovario ovoideo-subgloboso de + 1 mm. de alto; estilo incluso, o exerto; estigmas 2, de = 2 mm. de td Cápsula de 5-8 mm. de largo, por 3-6 mm. de an- o, pilosa, coronada por los sépalos persistentes, enteros o con un diente a cada lado del margen; semillas 2-4 (a veces 1, frecuentemente 2 y las otras abortadas), de 2-6 mm. de largo por 2-3 mm. de ancho, acvado-oblon- gas, algo rugosas, convexo-cóncavas, de sección semi- lunar, de color castaño. Embrión de + 1 mm. de largo. TAO 1 27) 2) 0 ty. £) SU. ID La especie presenta algunas variaciones en cuanto a las dimensiones de los ed alcanzando hasta un tamaño de 130 x 80 cm., o más reducidos y ilojos, con hojas menos densamen:ic imbr1- cadas, más Presas = ramas más largas. En terrenos blandos y areno- esa, especialmente en regiones volcánicas, las plantas llegan «a ser muy rcbustas y los cojines muy sueltos. Distribución geográfica.— Caméfito pulvinado altoandince, que e a en, Chile, desde la Prov. de Santiago, 33% L. 5, y OUUESiaub 11.3.m. , para luego temar contacto con la flora argentina a la altura + OR 382 30", creciendo en ambos países hasta Patagonia, para continuar en el territorio argentino de Tierra del Fuego, 04? L. $. Material estudiado.— Chile. Prov. de Santiago: Cordillera de las Arañas, leg. Landbeck, I-1861 (SGO) (sub Conchosperma oblonge Phil., ined.); Valle Largo, leg. F. Philippi, 11-1892 (SGO) (sub Oreopolus oblongus Phil., ined); Valle del Encañado, Cordillera de Santiago, led). El Behn;, 31s XIL- 1934 (CONC); Paso de los Peladeros, 3.300 m.s:im:, leg: C. Granajot, 1-1933 (CONC). Prov. Colchagua: Cord. de Colchagua, leg. Simons (SGO) (sub Conchosperma ovata Phil., ined.). Prov. Talca: Laguna del -Menle; -2:200- m.s.m., leg. H. Behn, 1-1943 (CONCIAABrON Linares: Cordillera de Linares, leg. Ph. Germain, 1-1856 (SGO) (sub Conchosperma nudicaulis Phil). Prov. Bío-Bío: Culpuhué "in Arau- comia”, leg. Volckmann (SGO). Prov. Malleco: Laguna Galletué, 1.500 m.s.m., leg. Ricardi-Marticorena 5139/1523, 13-11-1960 (CONC); Sierra Velluda, 1.500 m.s.m., leg. M. Ricardi 2351, 3-XI-1952 (CONC); Camino Liucura - Pino Hachado, 1.500 m.s.m., leg. Ricardi-Marticorena 0074/ 1458, 10-11-1950 (CONC); Volcán Lonquimay, leg. Sparre-Constance 10.936, 25-11-1954 (CONC); Paso Pino Hachado, Lonquimay, 1.750 8 rama (x 3); (x 4); A, et Endl.) Ricardi: oepp. P B, rama (x 1); C, estípulas de las hojas inferiores de las hojas superiores (x 4). Dib. O. Medina. Fig. 1.— Orcopalus glacialis ( D, estípulos Fig. 2.— Oreopolus glacialis (Poepp. et Endl.) Ricardi: A, hojas, (o B, flor macrostila (x 3); C, cáliz (x 6); D, flor microstila (x 3), E, corola de flor macrostila vista desde arriba (x 4). Dib. O. Medina. PARANA y Fig. 3.— Oreopolus glacialis (Poepp. et Endl.) Ricardi: A, cápsula con dos semillas (x 3); B, cápsula con dos semillas y un lóculo atrofiado (x 4); C, cápsula con dos semillas (x 4); D, cápsula con dos semillas (A) y dos atrofiadas, corte transversal (x 6); E, cápsula con dos semillas y un lóculo atrofiado (B), corte transversal (x 5); F, cápsula con dos semillas (C), corte transversal (x 6); G, se- millas, cara superior e inferior (x 4); H, cápsula con las cuatro semillas, corte transversal (x 5); I, embrión (x 30). Dib. O. Medina. m.s.m., leg. A. Pfister, 10-1-1948 (CONC). Prov. Aisén: Estancia Coyhan- que - Los Leones, 700 m.s.m., leg. H. Behn, 22-11-1934 (CONC). Prov. Magallones: Ultima Esperanza, Monte Senñoret, 600 m.s.m., leg. O. Magens 62, XII-1949 (CONC); Cerro Guido, 600 m.s.m., leg. Plister- Bicardi, 16-1-1952 (CONC); Las' Cumbres, Los Baguales,- 7/50 ms E leg. Ricardi-Matthei, 6-I1-1962 (CONC). 4 2.— COreopolus palma (Clos). nov. comb. Cruekshanksia palma Clos, in Gay, Flora Chilenc, 3:194, 1847. Walpers, Ann. Bot. Syst., 1:984, 1848-9. Philippi, F., Cat. Plant. Vas. Chil., 112, 1881, Reiche, Flora de Chile, 3:132, 1992. (sub C.. palmae Clos). Hierba perenne, tendida, ramosa velloso-hirsuta en todos los órganos; raíz profunda, de 3-6 mm. de grueso, áspera, de color rojo-pardo, emitiendo numerosos tallos de 6-15 cm. de largo, subterráneos en su primer cuarto, imarillo-parduzcos, flexuosos, delgados, desnudos, con 1-2 pares de hojas pequeñas, distantes de las supremas aglomeradas. Hojas opuestas, atenuadas en pecíolos, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, agudas, de 2-4 cm. de largo, por 4-7 mm. de ancho, un tanto carnosas, a veces con el limbo ondeado, aglomeradas hacia el ápice, las supremas formando una especie de verticilo y unidas por las estípulas; estípulas de 3-5 mm. de largo, por += 2 mm. de ancho, oblongo-lanceoladas, acuminadas, lacera- do-pestañosas, connadas hasta = la mitad con las opues- tas, las de las hojas supremas lanceolado-acuminadas, ciliado-laceradas, de = 4 mm. de largo. Flores sésiles, apicales, en número de 2-8, cubiertas en un tercio por las hojas. Cáliz de tubo obcónico, subgloboso, de + 2 mm. de largo; dientes 5 (a veces 4), aovado-lanceolados, de 10-15 mm. de largo, por 2-5 mm. de ancho, desiguales, agudos o apiculados, membranosos, hirsuto-vellosos, ve- nosos, de color pardo-amarillento, con 2-4 apéndices filamentosos en la base y muy vellosos. Corola hipocra- terimorfa, tubo linear, de 20-23 mm. de largo por 1 mm. de ancho, garganta de += 3 mm. de largo, por 2 mm. de ancho; lóbulos 5 (a veces 4), lanceolados, de 4-5 mm. de largo, por 1-1,5 mm. de ancho, amarillos en el ápice, pardo-amarillentos hacia la base. Estambres 5, inclusos en la garganta dilatada, anteras sésiles, linear-oblon- gas, de + 25 mm. de largo. Disco cast nulo. Ova ovoideo-subgloboso, de += 1 mm. de alto; estilo exerto; estigmas 2, de 1,5 mm. de largo. Cápsula y semillas no observadas en madurez. (Fig. 4). Fig. 4.— Oreopolus palma (Clos) Ricardi: A, rama (x 1); B, estípuias (x 8); C, flor (x 2); D, sépalo (x 3); E, corola abierta y extendida (x 2). Dib. O. Medina. A Los ejemplares estudiados son muacrostilos, pero indudable- mente deben existir especies microstilas. Distribución geográfica.— Sufrútice decumbente y escaso de terrenos arenosos y secos de las regiones preandinas de las Provin- cias de Coquimbo y Santiago, 3.000-2.000 m.s.m.. Material estudiado.— Chile, Prov. Coquimbo: “in arenosis subandinis Huanta”, leg. C. Gay, XI-1836 (SGO); La Cuchilla, Cord. de Paihuano, 3.000 m.s.m., leg. R. Gajardo, XII-1942 (CONC). Prov. Santiago: Valle San Ramón, 2.500 m.s.m., leg. C. Grandjot, H-1933 (CONC). Chile: leg. C. Gay, sub C, virescens Clos ined. (PCE): For Field Mus. 37270 (CONC); Cordillera de las Arañas, pr. Santiago, leg) 2 (SO). 3.— Oreopolus macranthus (Phil.) nov. comb. Crwikshanksia macrantha Philippi, Linnaea, 33:97, 1864-5, Philippi F., Cat. Plant. Vas. Chil., 112, 1881. Reiche, Flora de Chile. 3:131-2, 1902. Hierba perenne, en céspedes flojos, tendidos, velloso- hirsuta en todos los órganos; raíz leñosa, delgada, rojo- parduzca, emitiendo numerosos tallos, de 5-10 cm. de largo, subterráneos en += sus primeros dos tercios, des- nudos, filiformes, algo flexuosos y luego aglomerado- hojosos; partes aéreas sencillas, o 2-3-ramificadas, de 2-35 cm. de largo, con dos pequeñas hojas rudimen- tarias y distantes de las supremas. Hojas espatulado- oblongas, atenuadas en pecíolo, de 8-15 mm. de largo, por 2-5 mm. de ancho, redondeadas en el ápice, o a veces algo agudas, opuestas, un tanto carnosas. Estípulas la- cerado-ciliadas, triangulares, pequeñas, de 1-1,5 mm. de alto, concrescentes en los pares de hojas inferiores, cas libres en las supremas o bien aquí faltan, pareciendo las hojas 2-3-foltadas. Flores subséstles, apicales, en número de 1-3, sobrepasando en mucho a las hojas. Cáliz de tubo obcónico, de + 2,5 mm. de largo; dientes 5, aovado-obtusos, algo desiguales, de 4-5 mm. de largo, por 1,5-2 mm. de ancho, membranosos, reticulados, pes- tañosos en el margen con manojos de pelos largos en la base. Corola hipocraterimorfa, tubo de 18-22 mm. de largo, filiforme, de += 1 mm. de ancho; lóbulos 5, ex- tendidos, amarillos, lineal-lanceolados, de 4-6 mm. de largo, por 1-2 mm. de ancho. Estambres 5, exertos, fila- mentos de += 1 mm. de largo, anteras de 1,5 mm. de largo, Iineal-oblongas. Disco casi nulo. Ovario ovoideo- 1, Fig. 5.— Oreopolus marcranthus (Phil.) Ricardi: A, ramas (x 1) B, estípulos 1 (x 6); C, sépalo (x.12); D, cáliz y hojas supremas (x 2); E, corola 1 abierta extendida -(x 6). Dib. O. Melina. subgloboso, de = 1,5 mm. de alto; estilo incluso; estigmas 2, de + 2 mm. de largo. Cápsula y semillas no obser- vadas en madurez. (Fig. 5). : Con seguridad en esta especie existe heterostilia, pese a que los ejemplares observados son microstilos. Distribución geográfica.— Caméfito pulvinado muy flojo, en- démico y muy escaso de los Andes de la Provincia de Coquimbo, Depto. de Elqui. Material estudiado.— Chile, Prov. Coquimbo: Quebrada Es- condida, leg. Volckmann, 1860-61 (Tipo) (SGO); Laguna de Elqui, Río Turbio, leg. E. Barros, 3-I-1945" (CONC). RESUMEN Se rehabilita el género Oreopolus Schlecht. (Rubiaceae) se- parándolo de Cruckshanlksta Hook. et Arn., creándose las siguientes combinaciones: O. glactalis (Poepp. et Endl.) Ricardi nov. comb., O. palma (Clos) Ricardi nov. comb. y O. macranthus (Phil.) Ricardi nov. comb.. Oreopolus es un género andino de Chile que se extiende desde los 29? 50" L. S hasta Tierra del Fuego Argentina, 04* L. $. SUMMARY The evidence presented permits to re-establish the Genus Oreopolus -Schlecht. (Rubiaceae) and to separate it from Cruck- shanksia Hook. et Arn.. The following new combinations are created: O. glacialis (Poepp. et Endl.) Ricardi nov. comb., O. palma (Clos) Ricardi nov. comb. and O. macranthus (Phil.) Ricardi nov. comb. . Oreopolus is a Genus of the endemic flora of the Chilean Andes and it is found from 29? 50” South Latitude to 54? South Latitude, Tierra del Fuego Argentina. ENSbIE Rae y sita se terminó de imprimir en los Talleres de la Imprenta Universidad de Concepción El 15 de Marzo de 1963 SEP ? 6 '063 GAYANA INSTITUTO REN TRAL DE BTOLOWETA LIBRARY ES NEW YORK / N BOTANICAL / E GARDEN h N j | / | | : | J / N y N Da IS a De y» BOTANICA 1963 No 7 UNA NUEVA ESPECIE DE CRUCKSHANKSIA (Rubiaceae) por M. RICARDI UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CTvele UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CARME IGNACIO GONZALEZ GINOUVES RECTOR JUAN BIANCHI CARLOS MONREAL VICE - RECTOR SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. GAYANA INSTITUTO CENTRAL DE BIOLOGIA BOTANICA N.o 7 UNA NUEVA ESPECIE DE CRUCKSHANKSIA (Rubiaceae) por M. RICARDI UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY. Hist. de Chile, I : 14 (1848). UNA NUEVA ESPECIE DE CRUCKSHANKSIA (Rubiaceae) por M. Ricardi Cruckshanksia lithiophila nov. sp. Herba perennis, caespitosa, diffusa, hirsuta. Radix crassa, lignosa. Caules emergentes, numerosae, simplices aut sub terra bifurcatae; dos primae partes subterranedae, 5-15 cm longae, filiformes, tortuosae, 3-6 copulis foliorum atrophiatorum, partes aereae 3-8 cm longae, diffusae, albo-grisaceae, 1-6 ramosae, foliis, acumulatis versus apicem. Folia opposita, integra tenua in petiolo, lineo- lanceolata, subspatulata, rhombo-elliptica aut ovato- acuta, 8-30 mm longa, 2-7 mm lata. Stipulae liberae, lanceolatae, acutae, 3-5 mm longae, += 1 mm latae, 3-5- fidae, velloso-ciliatae, superiores integriores; cognatae in foliis ultimis, folia similia 3-5-foliatis. Flores sessiles, heterostyli, sine bracteis. Calix tubi brevis, subgloboss, + 1,5 mm alti, persistentis; sepali 5, omnes petaloidez, 6-20 mm longi, inaequales, hirsuti, paleacer; limbus ovato-lanceolatus aut lineo-lanceolatus, mucronulatus ; unguis linearis, duobus apendicibus setaceis, 1-3 longus, integer. Corolla flava, hypocraterimorpha, pubescens, 12-17 mm longa; lobuli 5, ovato-lanceolati, haud ref lex:. Stamina 5, inclusa aut salientia; antherae lineares, += 1,5 longae. Discus non clare visibilis. Ovarium ovoideum, subglobosum, biloculare; ovuli duo in loculo; stylus inclusus aut saliens; duo stygmata, += 1,5 mm longa. Capsula globosa, bilobata, 4-4,5 mm lata, dehiscens in 4 valvis; semina 1-2 ovato-oblonga, 3-4 mm longa, 2 mm lata, convexo-concava, sulco profundo in facie concava, seccionis semilunaris; filum centrale; testa coriacea, verruculosa, nigra; albumen carnoso-corneum, abundans; embryon inferum, rectum, 2 mm longum. (Icon. nos.: 1. B, estípulas de C, pseudotrifolio de las hojas florales Dib. O. Medina. Actalos (651): las hojas inferiores (x 4); (Ricardi, Marticorena et Matthei 659). Fig. 1.— Cruckshanksia lithiophila Ricardi: (x 2): Hierba perenne, en céspedes flojos, difusa, densamente hir- suta; pelos unicelulares de 400-710 y de largo, finamente ásperos. Raíz principal lenñosa, profunda, de 3-9 mm. de diámetro, hacia el cuello con numerosos tallos subterránecs tortuosos, de 0-29 cm. de largo, de 1,5-2 mm. de grueso, de color pardo-cúpreo. Tallos emer- gentes numerosos, provenientes de los tallos subterráneos o de la raíz principal, sencillos o bifurcados bajo el suelo; lcs dos primeros tercios subterráneos, filiformes, tortuosos, con 3-6 pares de hojas rudi- mentorias con yemas axilares, de 0-12 cm. de largo; partes aéreas de 3-8 cm. de largo, difusas, hirsutas, de color kblanco-grisáceo con las hojas aglomerándose hacia el ápice, 1-6 ramificadas. Hojas cpues- tas, enteras, atenuadas en pecíolo; las: del primer o segundo par in- ferior lineor-lanceoladas, de 3-5 mm. de largo; las centrales subes- patuladas o rombeo-elípticas, de 13-20 mm. de largo por 4-7 mm. de amcho, con 3-9 nervios paralelos notables en el envés, con yemcaz o ramas axilares; entrenudos de 3-39 mm. de largo; hojas apicales aovado-agudas hasta linear-lanceoladas, de 8-20 mm. de largo por 2-5 mm. de ancho. Estípulas nc interpeciolares, lanceoladas, acumi- nadas, de 3-9 mm. de largo por + 1 mm. de ancho, 3-9-fidas, velloso- pestancsas; las superiores más enteras, de 3-6 mm. de largo, connadas entre sí en las hojas terminales, pareciendo éstas 3->-foliadas o pro- fundamente hendidas. Flores sentadas en la base de las hojas su- premas o en el ángulo de las ramificacicnes, ebracteadas, heteros- tilas. Cáliz de tubo breve, subglcboso, de + 1,9 mm. de alto por 1,5 mm. de ancho, densamente hirsuto, persistente; sépalos 5, todos petaloides, de 6-20 mm. de largo, velloso-ciliados, pajizos, hirsutos, desiguales; limbo «aovado-lanceolado o linear-lanceolado, de 2,5-10 mm. de largo por 1,5-3 mm. de ancho, mucronulado; uña linear, de 3,0-10 mm. de largo, con dos apéndices basales setáceos, de 1-3 mm. de largo, enteros. Corola amarilla, hipccraterimorfa, pubescente por fuera, de 12-17 mm. de largo; lóbulos 5, aovado-lanceolados, de 2-2,5 mm. de largo por 1-1,5 mm. de ancho, un tanto reflejos. Estambres 5, inclusos (en la garganta dilatada, casi sésiles) c exertos (sin dila- tación de la garganta, alternipétalos, filamentcos de + 1 mm. de largo, un tanto alados, pardo-rojizos hacia el conectivo); anteras lineares, de + 1,15 mm. de largo. Disco obsoleto. Ovario ovoideo, subgloboso, de + 1 mm. de alto, bilocular; óvulos 2 por lóculo; estilo incluso en el tubo o exerto; estigmas 2, de + 1,5 mm. de largo. Cápsula globosa, un tanto bilobada, de 4-4,/5 mm. de ancho por 4 mm. de alto, coro- nada por los sépalos y envuelta por el tubo del cáliz, pubescente, dehiscente en 4 valvas que se abren de la base al ápice; semillas 1-2 (las tres o dos restantes atrofiadas), cval-oblongas, de 3-4 mm. de largo por 2 mm. de ancho, convexo-cóncavas, con un surco pro- fundo en la cara cóncavá que se bifurca en la base, sección semis lunar; hilo basal; testa coriácea, verruculosa, de color negro, opaca; albumen abundante, carncso-córneo; embrión ínfero, derecho, de 2 5 - a S SIS AA A - AN z a nr . z - - IATA e. es ¿ds pa ; DAMA E ns Pe A Fig. 2.— Cruckshanksia lithiophila Ricardi: A, flor microstila en el extremo de un' pseudoquinquefolio (x 2); B, flor macrostila (x 2); C, sépalo petaloide (x 3); D, cápsula madura (x 2); E, corte transversal del fruto, con dos semillas y dos óvulos atrofiados (x 4); F, semillas, cara superior e inferior (x 4); G, embrión (x 10). (Ricardi, Marti- corena et Matthei 659). Dib. O. Medina. mm. de largo, cotiledones oblongos, de 1 mm. de largo, foliáceos; radícula cilíndrica. (Fig. 1-2). Distribución geográfica.— Caméfito pulvinado flojo que integra la vegetación del borde inferior de la Estepa Andina, parece ser en» démico, de área muy reducida, de los Andes de Copiapó, Quebrada Mizeachuas (272 05 5, 692.22: W). Material estudiado.— Chile. Prov. Atacama: Depto. Copiapó, Quebrada Vizcachas, "césped flojo en laderas pedregosas, ejemplares sin flores”, 3.900 m.s.m., leg. Ricardi- Marticorena 3779, 6-XI-1955 (CONC); Quebrada Vizcachas, “césped flojo, creciendo en laderas, entre pequeñas piedras sueltas”, 3.100 m.s.m., a 43 Km. de La Puerta, leg. Ricardi - Marticorena - Matthei 699, I-II-1963 (CONC) (typus) (*). Observaciones.— Es característico para esta nueva espocio la constancia de los cinco sépalos petaloides, ccn el limbo aovado- lanceolado o linear-lanceolado y el hábito. En las demás Cruckshanks- 14 el limbo es de tipo orbicular o suborbicular y los sépalcs son comúnmente dos, con excepción de C. montiana Clos que a veces tiene tres y C. hymenodon H. et A., que puede presentar flores con tres, cuatro y excepcionalmente cinco. Por el hábito, caméfito pulvinado flojo altoandino, tiene semejanza con el género Oreo- polus; pero la presencia de los sépalos petaloides con uña y la dehiscencia de la cápsula en 4 valvas, le dan el carácter funda- mental de Cruckshanksta. RESUMEN Se da a conocer Cruckshanksia lithiophila Ricardi, una nueva especie de Rubiaceae chilena, integrante de la flora andina del interior de Copiapó, Prov. de Atacama. SUMMARY Cruckshanksta lithiophila Ricardi, a new specie from the chilean Rubiaceae is described. lt appears as a component of the andean flora in the hinterlands of Copiapo, Prov. Atacama. (*) La población donde se colectó el material con flores, estaba integrada por individuos macro y microstilos, eligiéndose como holotipo un representante de cada ejemplar. Els tia Revista se terminó de imprimir en los Talleres de la Imprenta Universidad de Concepción El 14 de Junio de 1963 OCT 20 1903 GAYANA UNSTLTELTO. CENTRA DE BA TEONCADA LIBRAFE? e NEW YORK e Poca / j Y GARDEN / Y / Y / | / | | | | J / : X N La NX ERE > BOTANICA 1963 Eo: 1.- Tres Géneros Nuevos de Gramíneas para la Flora Chilena 2.- Anthochloa lepidula Nees et Meyen (Grammeae), Especie Interesante del Norte de Chile Oscar R. Matthei UNIVERSIDAD DE CONCEPCION € EtlLe UNIVERSIDAD DE CONCEPCION GENUIE IGNACIO GONZALEZ GINOUVES RECTOR JUAN BIANCHI CARLOS MONREAL VICE - RECTOR SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. GAYANA INS BETO CENTRAE E BRODOGEA BOTANICA 1963 No 8 1.- Tres Géneros Nuevos de Gramíneas para la Flora Chilena 2.- Anthochloa lepidula Nees et Meyen (Gramimneae), Especie Interesante del Norte de Chile por Oscar R. Matthei UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY. Hist. de. Chale, [ : 14 (1848). 1—TRES GENEROS NUEVOS DE GRAMINEAS PARA LA FLORA CHILENA (*) por Oscar R. Matthei (**) Enneapogon Beauvois P. Beauvois, Essai Agrost. 81, 1812, Espiguillas 3-floras, la primera fértil, la segunda pequeña, estéril, la tercera rudimentaria. Glumas 7-ner- vadas. Lema redondeada en el dorso, con el ápice trun- cado, del cual nacen 9 aristas plumosos; pálea más corta que la lema con las carenas cerca del margen. Plentas cespitosas, perennes, con panícula estrecha y com- pacta. Género de pocas especies distribuidas en las regiones cálidas y secas de América, Australia, Africa e India. Ezpecia tipo: Enneapogon desvauxti Beauv., de Argentina. Ennzapogon desvauxii Beauvors P. Beauvois, Essai Agrost. 82, Icon 'tlab. 16; fig. 11. 1812, Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas filt- formes, erectas o decumbentes, finalmente pubescentes, de 10-18 cm de alto. Nudos 2-3, pubescentes. Vainas basales estriadas no mayores de 4 mm, con numerosas flores cleistógamas. Lígula pestañosa, ciliada en los costados. Láminas planas o convolutadas, finamente pubescentes, (%) Trabajo realizado bajo la dirección del Profesor Lorenzo R. Parodi y pre- sentado a las VI Jornadas Argentinas de Botánica y IV Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Ing. Agr. Becario de la Fundación Ford desde Mayo de 1962 a Febrero de 1963 para hacer estudios en Gramíneas en la Cátedra de Botánica de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. de 3 AS AAA ILLA LLL, Fig. 1.— Enneapogon desvauxii Beauvois: A, planta (x 0,8); B, espiguilla (x 15); C, lema (x 20). Dib. O. Medina. de 2-7 mm de largo por 0,5-1 mm de ancho. Inflores- cencia en panoja espiciforme, gris o gris-amarillenta, de 2-5 cm. de largo. Espiguillas 3-floras, con pedicelos de 0,5-3 mm de largo. Glumas 7-nervadas, pubescentes, lineal-lanceoladas. Gluma inferior de 2,7 mm; la su- perior de 5 mm. de largo, sentadas a diferente altura sobre el pedicelo. Primer antecio fértil; lema pubescente especialmente en los márgenes y callus, 9-nervada, con el dorso redondeado; cuerpo de 1,5 mm de largo, pro- longado en 9 aristas de base pubescente, de 2-3 mm de largo. Pálea binervada, bicarenada, biaristada, de 1,5 mm de largo, cubierta de pelos ralos. Segundo antecio estéril, con la lema pequeña, de 3 mm de largo, de ápice 9-aris- tado. Tercer antecio rudimentario, no mayor de 0,5 mm de largo. Fruto obovado, de 1,3 mm de largo por 0,6 mm de ancho. Espiguillas cleistógamas bifloras. Flor fértil con lema aovado-lanceolado, glabra, de 2,7 mm de largo, aristas rudimentarias y anastomosadas. Segunda flor pequeña y rudimentaria. Distribución geográfica.— Especie americana de amplia distri- bución en el continente: Estados Unidos de Norte América, México, Perú, Bolivia, Argentina. En Chile habita en el fondo de las que- bradas secas de la región preandina del Norte del país, por detrás de la Pampa del Tamarugal, 'en terrenos arenoso-pedregosos. Material estudiado.— Chile. Prov. de Tarapacá. Depto. Iquique. Entre Pachica y Poroma, 2.000 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 398, 2-I1V-1961 (CONC). Observacionez.— Née, en su etiqueta de colección, señala a esta especie como chilena, dado que en aquellos tiempos los límites entre Argentina y Chile eran distintos a los de ahora. Parodi (8) ha demostrado que la especie es argentina, señalando a Mendoza como el crigen del ejemplar colectado por Née. Enneapogon desvauxii Beauvois debe ser considerado, por tanto, como un género y especie que por primera vez ha sido colectado en Chile y es el único repre- sentante de la Tribu Pappophoreae para este país. Gynerium Humb. et Bonpl. Humboldt et Bonpland, Pl. Aequin. 2: 105. Tab. 115. 1813. Plantas dioicas. Espiguillas plurifloras. Las espi- guillas femeninas bifloras. Gluma inferior 1-nervada, hialina, lanceolada, acuminada, glabra. Gluma superior 3nervada, linear-lanceolada, coriácea, glabra, angosta; ápice subulado-convoluto, retrorso, más largo que el 5 antecio. Lema 1-nervada, a veces 3-nervada en la base, aovada, de ápice subulado, convolutada, hialina, áspero- pubescente, bordes ciliados, cubierta de pelos largos y erectos entre los bordes y el nervio medio; nervio medio notable, coriáceo. Pálea bicarenada, hialina, angosta- mente aovada, obtusa, con bordes anchos e imvolutados, hendida entre las carenas, largamente cillada sobre és- tas, en los bordes y ápice, llegando al tercio superior de la lema. Hilo linear. Lodículas 2. Estaminodios 2. Raquilla desarticulándose entre la gluma superior y flor inferior, como también entre las flores. Callus fino, a veces fuertemente doblado, redondeado, cubierto de pelos de igual largo. Espiguillas masculinas lanceoladas, ge- neralmente 2-floras, rara vez 4-floras. Glumas 1l-ner- vadas, hialinas, glabras, lanceoladas, agudas. Lema 1- nervada, sólo 3-nervada en la base, hialina, angosta- mente aovada, aguda, glabra, un poco más corta que la espiguilla. Pálea como la de las espiguillas femeninas, dos tercios del largo de la lema. Estigma no desarrollado o cortamente plumoso. Callus corto y densamente plu- moso en su parte inferior. Género monotípico de América Tropical. Gynerium sagittatum (Aubl.) Beauv. P. Beauvcis, Essai Agrost. 138. 1812, Saccharum sagittatum Aubl., PL Gui, 50. 1775. Planta perenne, con culmos de 2-9 m de alto, de amplia distribución en América tropical. En Chile ha sido encontrada sólo en el Norte de la Provincia de Ta- rapacá, Ártca. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Depto. Arica, leg. F.. Jaffuel 1673, 3-XI-1931. (Herbario L. R. Parodi). Observaciones.— Conert (2) cita a esta especie como sinó- nimo de Arundo rug¿ Mol., lo cual es erróneo, pues de acuerdo a la breve descripción que da Molina (5) de sus tres especies de Arundo (Arundo quila, A. rugi y A. culiu), a la distribución (bosques de Chile) y usos que le atribuye; hacen coincidir a A. rug1 Mol. con el género Chusquea (Tribu Bambuseae) dentro de la cual habría que incluirla. Además, la' palabra mapuche "rugo” o "rhugi” significa ccligúe y se usaba para distinguir a Chusquea coleu Desv. Este género hasta ahcra desccnocido para la flora chilena, corresponde a la Tribu. Arundineae. 6 Tripogon Roem. et Schult. Roemer et Schultes, Syst. Veg. II: 34, 600. 1817, Plantas pequeñas, cespitosas. Cañas paucinodes. Hojas lineares, involutadas. Espigas terminales solita- rias, pequeñas, comprimidas lateralmente. Espiguillas con raquilla frágil. Glumas persistentes, uninervadas, carenadas, desiguales, lanceoladas o aovadas, general- mente menores que las glumelas. Lema trinervada, de ápice 3-aristado o bilobado, con una arista entre los lóbulos. Callus pequeño. Pálea hialina, casi tan larga como la lema, bicarenada, ápice truncado o bidentado. Estambres 2-3. Estigma plumoso. Fruto lanceolado o linear-elíptico. Embrión un cuarto a un tercio del fruto. Hilo pequeño, basal. Especie tipo: Tripogon bromoides Roem. et Schult., del Sur de India y Caylán. El género Tripogon comprende alrededor de 20 especies, la mxyoría de ellas distribuidas en las regiones cálidas del viejo mundo. Tripogen spicatus (Nees) Ekman Ekman, Arkiv. Bot. 11 (4): 36. 1912. Bromus spicatus Nees, Agros!. Bras. 471. 1829. (Hab. in campis, Campo Mimoso disctis, provincias Piauhianae, Brasil). Planta perenne, cespitosa, cañas floriíferas filifor- mes, erectas, glabras, 1-node, de 5-15 cm de alto. Vainas estriadas, glabras. Ligula brevisima, pestañosa, ciliada a los costados. Láminas lineares, violáceas, planas o invo- lutadas, de 22-8 em de largo por 1 mm de ancho. Inflo- rescencia unilateral, erecta, de 2-4 cm de largo, con 6-20 espiguillas; raquis anguloso, glabro. Espiguillas glauco- violáceas, lanceolado-lineales, de 2-6 mm de largo, alter- nadas en dos líneas casi bilaterales, perfectamente ado- sadas al raquis, formadas por 6-9 flores estrechamente imbricadas. Glumas lanceoladas, glabras, menores que la glumela. La inferior de 1,8 mm de largo, de ápice agudo, apenas alcanzando la mitad de la lema; la su- perior de 3 mm de largo, de ápice obtuso, llegando a los dos tercios de aquella. Lema 3-nervada, aovado- lanceolada, carenada, con algunos cilios en la base. Nervio central prolongado en una arista que sobresale de los lóbulos. Nervios laterales generalmente prolon- gados en pequeñas pestañas. Pálea de ápice bidentado. Callus pequeño, pubescente. Cariopse linear-oblongo, de 1,3 mm de largo. N _—= Fig. 2.— Tripogon spicatus (Nees) Ekman: A, planta (x 1,7); B, espiguilla (x 14); C, lema (x 24). Dib. O Medina. - Distribución geográfica.— Especie Qe amplia distribución en el continente: Texas, Cuba, México, Brasil, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay. En Chile es muy rara, habiéndosele sólo encontrado en el extremo Norte, al interior de Arica, donde crece en terrenos pobres y pedregosos de las laderas de las altas montanas, formando pe- queñas matas no mayores de lo cm de alto. Material estudiado.— Chile. Prev. Tarapacá. Camino al Por- itezuelo de Chapiquiñna. 2.90 ms.m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 99, 24-III-1961 (CONC). Observaciones.— Pese a que este género de la Tribu Fra- grosteae había sido ya citado por Potztal (9) para el Norte de Chile, creemcs interesante volver a señalarlo en atención a que se le consi- deraba como dudoso para la flora chilena. RESUMEN En el presente trabajo el autcr describe tres géneros de Gramineae hasta ahcra no conccidos para la flora chilena, ellos son: Enneapogon (Enneapogon desvauxii Beauv.), Gynerium (Gynerium sagittatum (Aubl.) Beauv.) y Tripogon (Tripogon spicatus (Nees) Ekmon). SUMMAR Y In this communication the author describes three genera of Gramineae not known yet as components of the chilean flora. These are: Enneapogon (Enneapogon desvauxtú Beauv.), Gynerium (Gy- nertum sagittatum (Aubl.) Beauv.) and Tripogon (Tripogon spicatus (Nees) Ekman). BIBLIOGRAFIA 1—Bor, N. L. The Grasses of Burma, Ceylon, India and Pakistan. Pergamon Press. 607-610, fig. 70-71. 1960, 2— Conert, H. J. Die Systematik und Anatomie der Arundineae. Ver. J Cramer. 64-71. 1961. 3.— Hitchcock, A. S. The Grasses of Ecuador, Peru and Bolivia. Contrib. Nat. Herb. Smithsonian Inst. 24 (8): 348-349, 410-411. 1927. 4.— Hitchcock, A. S. Manual of the grasses of the United States. U. S. Dept, cí Agr., Misc. Publ. N* 200 : 186-189, 227. Fig. 304, 497-499. Fig. 733. Was- hington. 1959, 9.— Molina, J. 1... Saggio sulla storia naturale del Chili. 2? ed. Bologna, p. 128. 1810. 6.— Muñoz, C. Sinopsis de la Flora Chilena. Ed. Univ. Chile, 217-228. 1959. 7.—Parodi, L. R. Las Chlorideas de la República Argentina. (Tesis). Rev. Arg. Agr. 2: 310-312. 1919. 8.—Parodi, L, R. El origen geográfico de algunas Gramíneas coleccionadas por Don Luis Née en su viaje alrededor del mundo. Rev. Arg. Agr. 14 : 66-69. 1947. 9.—Potztal, E. Gramineae II, Nachtrag zu Band 14 c. Engler, Die Natiirlichen Pílanzenfamilien, 2* ed., 14 d: 38-39. 1956, 9 2— ANTHOCHLOA LEPIDULA Nees et Meyen (GRAMINEAE), ESPECIE INTERESANTE DEL NORTE DE CHILE Anthochloa lepidula Nees et Meyen Nees et Meyen, in Reis, Erd. 2:14. 1835. (Lago Titicaca, Perú). Anthochloa lepida Nees et Meyen, Nov. Act. Acad, Caes. Leop. Carol. 19: Suppl. 1:38. 18417: 165: 1843, Anthochloa rupestris Remy, Ann. Sci. Nat, MI. Bot. 6: 347. 1846, (Laguna de Potosí, Bolivia). Planta perenne, cespitosa. Cañas floriferas erectas, filiformes, de 2-5 cm de alto, que generalmente no al- canzan a sobresalir de entre las hojas. Vainas estriadas, lisas, glabras. Lígula membranosa, lacerada, de 0,1-0,8 mm de largo. Láminas planas o involutas, lineares, glabras, de ápice en forma navicular, de 5-30 mm de largo por 0,8 mm. de ancho, con los márgenes finamente escabrosos. Espiguillas 3-7-floras, sostenidas por pedi- celos de 0,2-2,5 mm de largo. Flores superiores estériles o rudimentarias, las inferiores hermafroditas con su raquillas desarticulándose sobre las glumas y entre los antecios. Glumas membranosas, múticas, menores que la lema, la inferior obovado-lanceolada, de 2 mm de largo, de ápice obtuso, con el margen entero o bipartido, 3- nervado, nervaduras laterales sólo insinuadas, la su- perior obovada, con el ápice obtuso y emarginado, de 2,5 mm de largo. 5-nervadura, con las nervaduras la- terales apenas diferenciadas. Lema flabeliforme, albo- membranosa, con sus márgenes hialinos y ápice emargi- nado y lacerado, de 2,8-3 mm de largo, 5-7 nervada. Pálea hialina, más angosta que la lema, binervada, bica- renada, de 2,8 mm de largo, con el ápice lobado-laciniado. Lodículas 2, lanceoladas, de 0,8 mm de largo. Cariopse 11 Y IAN W W' E AS Ad ! E LERES A Y = NE To > Re (3 Y ALO Fig. 3,— Anthochloa lepidula N. et M;.A, planta (x 2,8); B, espiguilla (x 22); C, lema (x 17). Dib. O. Medina. oblongo-obovado, de 1,3 mm. de largo por 0,5 mm. de ancho, con sus bordes angulosos, conservando en su ápice rudimentos de estigmas. Descripción anatómica de la lámina. (Fig. 4 a-b). Haces vasculares relativamente pequeños, de contorno no amgulcso. Haces de primer orden 3, acompañados de pequenas ban- das de esclerénguima en la cara abaxial y adaxial. Haces de segundo orden 7, sin bandas 'esclerenquimáticas. Superficie adaxtial apenas ondulada, con la costilla media algo sobresaliente, la que está for- mada por sólo un haz vascular. Esclerénguima se encuentra sólc en los márgenes de la lámina y en los haces de primer orden donde forma pequeñas bandas abaxiales y adaxiales. La banda adaxial es pequeña y a menudo está ausente. Células buliformes de paredes delgadas, poco más grande que el resto de las células epidérmicas, situadas en la base de los surcos donde forman pegueños grupos irregulares. Mesófilo con clorénquima distribuido en forma no ra- diada. Vaina interna presente 'en los haces de primer orden, fal- iondo a menudo en los haces de segundo crden. Se diferencia de los demás tejidos porque sus células tienen sólo esclerénquima 'en la pared interior. Vaina externa se observa en todos lcs haces, pu- diendo ser continua en teda su extensión o interrumpida en la cara abaxial. Descripción de la epidermis abaxial. (Fig. 4 c). Pp No hay células cortas entre las venas, pero son abundantes ecbre éstas, donde pueden estar solitarias o de a pares, o bien, for- mando filas de 3 a 5 células. Cuerpos siliceos alargados hcrizontal- mente y de contorno sinuoso. Aguijones pequeños, los que sólo se observaron en los márgenes de la lámina y sobre las venas. No se cbservoron estomas en la cara abaxial. Células largas de paredes delgadas y no sinuosas. Estructura foliar: Festucoide. Ecología y distribución geográfica.— Género monotípico y en- démico de los altos Andes de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. En Chile se le encuentra en el Norte de la Provincia de Tarapacá, en la alta puna andina, entre los 3.900 a 4.500 ms.m. Crece formando pe- queños céspedes en la arena volcánica, encontrándosele a menudo apegado a piedras y rocas. Material estudiado.— Prov. Tarapacá. Portezuelo de Chapi- quina. 4.390 ms.m., leg. Ricardi-Marticorena-Mathei 204, 26-I11-1961 (CONC). Entre el Portezuelo de Chapiquiña y Putre. 3.800 m s.m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 242, 27-I11-1961 (CONC). Putre, camino hacia el Portezuelo de Chapiquiña. 3.900-4.000 m.s.m., leg. Ricardi- Marticcrena-Matthei 259, 28-II11-1961 (CONC). Lago de Chungará. 4.500 ms.m., leg. Ricardi-Marticcrena-Mathei 319, 29-III-1961 (CONC). 13 Fig. 4.— Anthochloa lepidula N. et M.: A, esquema de la transección de una Ricardi, Mar- ( hoja; B, transección del haz central; C, epidermis abaxial ticorena et Mathei 242). 14 Observaciones.— La única cita de Anthochloa lepidula N. et M. que parece existir para Chile es la de Muñoz (4) que ubica este género dentro de la clave de la Tribu Festuceae. Debido a que no 'existían maycres antecedentes sobre esta especie para nuestro país, he creído necesario dar a conocer su descripción, anatomía y distribución actual en base al material colectado. RESUMEN El autor da la descripción, anatomía y distribución de An- thochloa lepidula N. et M. especie poco conocida para el Norte de Chile. 5. 0 MEM"A-E Y The authcr describes the anatomy and distribution of An- thochloa lepidula N. et M. and terms it as "not a very well known 11 specie in the north of Chile”. BIBLIOGRAFIA 1.— Cabrera, A. L. La vegetación de la Puna Argentina. Rev. Inv. Agr., ll, 11 ao Elg. 1 1O*B: 1957. 2— Hitchcock, A. S. The grasses of Ecuador, Peru and Bolivia. Contrib. Nat. Herb. Smithsonian Inst. 24 (8) : 350. 1927. 3.—Metcalfe, C. R. Anatomy of the Monocotyledons. Gramineae, 1: 30-31. Oxford. 1960. : 4—Muñoz, C. Sinopsis de la Flora Chilena. Ed. Univ. Chile. 217-228. 1959, 95.— Weberbauer, A. El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos. Estudio Fitogeo- gráfico. Nueva edición, revisada y ampliada de Die Pflanzenwelt der peruanischen Anden. Leipzig, 1911. Estación Experimental Agrícola de la Molina. Ministerio de Agricultura. Lima. pp. 145, 305, 367. Fig. 21 D. 1945. 15 ESSUia Rieuv 1%s t/a ¡Se tie mio de imprimir en los Talleres de la Imprenta Universidad de Concepción EN Lodie Tulro "de 1963 7 - : rat TABRKKXY ; d INSTITUTO CENTRAL DE BIOLOGIA BOTANICA 1963 No. 9 EL GENERO CRUCKSHANKSIA (Rubiaceae) por M. Ricardi y M. Quezada UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chitle UNIVERSIDAD DE CONCEPCION GEL IGNACIO GONZALEZ GINOUVES RECTOR JUAN BIANCHI CARLOS MONREAL VICE = RECTOR SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. GAYANA INSTITUTO: BENTRAT DE BIOLOGIA BOTANICA 1963 No. 9 EL GENERO CRUCKSHANKSIA (Rubiaceae) por M. Ricardi y M. Quezada UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chibe “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY. Htst. de Chile, I > 14 (1S ESB N Hooker et Arnott, Hook. Bot. Misc. 3:361, EL GENERO CRUCKSHANKSIA (RUBIACEAE) Por M. Ricardi* y M. Quezada Cruckshanksia H. et A. Gay. Flora Chilena, 3:192, 1847. Schlechtendal, Linnaea, 28: 495, 1833. Endlicher, Gen. Pl. 530, 1836-40. 1856. Bentham et Hooker, Gen. Pl. 2, (1):97, 1873. Schumann, Pílanzenfam, 4 (4) : 30, 1891. Reiche, Flora de Chile, 3:129, 1902. Rotheria Meyen, Reise, 1: 402, 1834, * Especie tipo: Cruckshanksia hymenodon H. et A., de Chile. Cáliz persistente, de tubo breve, obcónico, subglo- boso, adnato al ovario; sépalos 2-5, petalordes, iguales o desiguales, muy vistosos, de color amarillo intenso, blanco-amarillentos, blanquecinos o violáceos; limbo reticulado, membranoso o pajizo, orbicular, suborbicular, orbicular-reniforme, aovado o lanceolado, de base cor- dada, subcordada, subcordada-decurrente u obtusa, con el ápice redondeado, escotado, mucronado, mucronulado o emucronado, emarginado o agudo y levemente mucro- nado; uña linear, a veces un tanto cuneada, con dos seg- mentos basales, enteros o lacerado-ciliados; triangular- lanceolados, aleznados o setáceos, pestañoso-vellosos; escama calicinal presente unicamente en el cáliz bisé- palo, entera o partida, con las divisiones setáceas y John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellow. RE EN pestañoso-vellosas, a veces, en el fruto, transformada en una hojuela. Corola amarilla hipocraterimorfa; tubo muy largo, filiforme, dilatado o nó en la garganta; lóbulos 5, aovado-lanceolados, valvados. Estambres 5, fértiles, inclusos, sésiles o exertos con filamentos =+— cortos, alternipétalos; anteras linear-oblongas, basifijas, de dehiscencia longitudinal. Disco obsoleto. Ovario bilo- cular, bicarpelar, ovoideo-subgloboso; óvulos 4, dos por lóculo, anátropos, placentados en el centro de un falso tabique basal, libres en el ápice; estilo incluso o exerto; estigmas 2, filiformes, revolutos. Cápsula loculicida, globosa, bilobada, membranosa, envuelta por el tubo del cáliz, coronada por los sépalos y la escama calicinal - (cuando existe), dehiscente en 4 valvas que se abren de la base al ápice; valvas recorridas por nervios paralelos; semillas 2-3-4, cuando hay 2 el óvulo opuesto está atro- fiado, separadas, adheridas por el falso tabique engro- sado, carnoso y sinuoso, aovado-oblongas, convexo- cóncavas, profundamente surcadas longitudinalmente en la cara cóncava con el surco bifurcado en la base, de sección semilunar, o lacrimiformes con el surco despla- zado hacia la parte anular; hilo basal; testa coriácea, totalmente verruculosa o con verrugas pequeñas y más grandes; albúmen abundante, carnoso-córneo; embrión infero, derecho o curvo, cotiledones ovales, pequeños, foliáceos, radícula gruesa, cilindrorde. Hierbas anuales o perennes, bajas erguidas o pro- cumbentes, difusas, flexuosas, o en céspedes flojos, hir- suto-pubescentes en todos los órganos aéreos; pelos unice- lulares, finamente ásperos. Raíz delgada, tenue o leñosa y gruesa, profunda, rugosa. Tallos uno a numerosos, huecos, filiformes o más gruesos, aéreos o, en parte, subterráneos, escasa o densamente hojosos, simples o ramificados, terminados en inflorescencias densas, ho- Josas, cimosas (dicasio que pasa a monocasio). Hojas opuestas, enteras, o excepcionalmente tripartidas (C. erticillata Phil.), atenuadas en pecíolo, linear-lanceo- ladas, lanceoladas, aovado-lanceoladas, espatulado- lineares o subespatuladas, agudas o subagudas, + api- culadas o no, las basales más reducidas que las centrales y éstas más grandes que las florales, con yemas o ramas axilares. Estípulas libres o interpeciolares, pequeñas, enteras o lacerado-ciliadas, triangular-lineares o alez- nadas, pestañoso-vellosas, connadas en las hojas florales formando un pseudobi-sexfolio. Flores sentadas o corta- mente pediceladas, ebracteadas, siempre apicales, sobre- saliendo entre las hojas supremas. E sib e 'Ppozand) 'N '91q 'Pnboyo -[0) 9p 'A0g '6 'SUIBLBIH,O SP “A0G 'g 'obBoryuog ap 'n0lg '/ 'ostol -cdIopA Sp 'A0Ig 'g :'bnboouooy sp 'a0lg 'c “'oqumbo) ap 'n0lg 'y :OUDID]Y SP 'AOIZ 'g *D]sOBojojuy ep 'a0lg 'z “pobdolb] ep pISuta ¿Y 19 "H DISQUDysxoni1p olsu9b 19p 911y) us uo9ranqiistq —'1 "613 -01g 'I BAPITIFILDA? Y e3e9pdeo* PIFUdOTUYIATT?O0 ea MA A / AA - Su. * No? N .. A y 1 / . y + iS o A ; ¿ A 1 E A A É . 1 Al 8 , 23 k 13 y s y La ee A 7d ” / Es úl ia 4 qq + AE Ñ / Y A / ad , a No ., FFSOTTFISNQ e9191ed119*0 *.I8A U0pousudy* o e Plantas muy vistesas por el extraordinario desarrollo y colo- rido de los sépalos, algunas de ellas conocidas vulgarmente como ROSE: O TOSIOS. La diagnosis genérica original ha sido un tanto modificada pora caracterizar mejor al género, dar cabida a las especies y eli- minar de él las peculiaridades del género Oreopolus Schlecht. De ocuerdo a Schuman este género queda incluído en las Cinchonoideae-Cinchoninae-Oldenlandieae. Distribución geográfica.— Cruckshanksta H. et A. es un gé- nero especialmente endémico del Norte de Chile, región de los de- siertos y de la precordillera y cordillera andina, 800-3350 msm. Se extiende desde la costa de la Prov. de Antofagasta, 23? 30" Lat. $., hasta los Andes de la Prov. de Santiago. (Fig. 1). C. hymenodon H. et A. penetra hasta los Andes de la Prov. de San Juan, Argentina, como un componente de la vegetación de los contrafuertes orientales del macizo andino, conjuntamente con Oreopolus glacialis (Poepp. et Endl.) Ricardi, especie también andina que presenta afinidades genéricas con Cruckshanksta (Ricardi, Ga- yana, Bot. N? 6, 1963). Posiblemente esta especie o la variedad bustillosíi integran también la vegetación andina de la Prov. de Mendoza, cerca de la zona limítrofe con Chile. Observaciones.— La heterostilia es muy frecuente en Cruck- shanksia. Se observaron individuos macro y microstilos en C. hyme- nodon H. et A., C. lithiophila Ricardi, C. montiana Clos y C. verti- cillata Phil; únicamente microstilos en C. capitata Phil., C. hyme- nodon H. et A. var. bustillosti (Phil) nov. comb., C. pumila Clos y C. tripartita Phil. Con seguridad debe ser general para todas los especies la existencia de individuos macro y microstilos, quedando la comprobación definitiva para futuros estudios de poblaciones. En la bibliografía revisada no se encontró ninguna referencia directa que aludiera a la heterostilia de Cruckshanksta o a descrip- ciones de especies con los dos tipos de flores, siempre eran para individuos micro o macrostilos. Reiche (Flora de Chile, 3: 131, 1902) señala con duda de que las flores sean hermafroditas, indicando que probablemente son unisexuales ("o heterostilosas?”), seguramente con- fundido al observar especies macro y microstilas, insistiendo posterior- mente en el carácter polígamo o dioico de algunas de ellas. Skottsberg (Bot. Not. 203, 1915) se refiere a heterostilia en Oreopolus glacialis (Poepp. et Endl.) Ricardi, Philippi (Linnaea, 33: 97, 1864-5) también se refiere a dicha especie, dando a la heterostilia un carácter de poli- gamia. Los sépalos petaloides, con excepción de C. hymenodon H. et A., C. lithiophila Ricardi y C. montiana Clos, están exclusivamente en número de dos, existiendo en este caso una escama calicinal, posiblemente un sépalo rudimentario, que conserva su morfología en E, el fruto, o se transforma en un apéndice foliáceo. Es cbvio que cuando los sépalcs son tres o más, la escama calicinal no existe. Las hojas caulinares, con excepción de C. verticillata Phil., sen enteras, pero en todas las especies las hojas florales, en que ter- minan las cortas ramificaciones del ápice, están unidas de 2-6 por las estípulas connadas, dando lugar a pseudobi-sexfolios, en que las estípulas de las hojas externas quedan libres y las de las internas se sueldan, dejando entre ellas una membrana hialina que termina muchas veces en un apéndice filiforme o setáceo. Las semillas en C. hymenodon H. et A., C. lithiophila Ri- cardi y C. montiana Clos son oblongas, convexo-cóncavas, profunda- mente surcadas en la cara cóncava, con el surco bifurcado en la base. (Fig. 3, N). En C. capitata Phil., C. pumila Clos, C. tripartita Phil. y C. verticillata Phil., las semillas son lacrimiformes, con el surco poco profundo y desplazado hacia la parte amular. (Fig. 5, F). En todas las especies las semillas maduras continúan adheridas al falso tabique después de la dehiscencia de la cápsula, esté o no el óvulo opuesto atrofiado. (Fig. 3, M). Las flores son ebracteadas y están insertas en el ángulo de las ramificaciones muy cortas de la región floral o en la base de las hojas terminales. En el primer caso existe una hoja basal un tanto reducida, pero típica, conservando, incluso, las estípulas. En el se- gundo caso están sólo las hojas pseudofoliadas acompañando a la flor. Las brácteas a que aluden los diferentes autores son sin duda las hojas mencionadas no interpretadas debidamente. CLAVE PARA LAS ESPECIES A. Limbo de los sépalos aovado-lanceolado, o linear-lanceclado. Sépalos siempre 9. Plantas perennes en céspedes flojos ............... 1. C. lithiophila AA. Limbo de los sépalos orbicular, suborbicular, suborbicular-reniforme o anchamente aovado. Sépalos 2-3-4. B. Plantas perennes. C. Plantas procumbentes. D. Limbo de los sépalos más desa- rrollados escotado en el ápice, emucronado. E. Hojas en su mayoría oblon- go-lanceoladas. Sépalos 2-3 -4-(-5). Corolas de 26-30 mm de largo: -POICIL (e e id 2. C. hymenodon EE. Hojas siempre linear-lanceo- ladas. Sépalos 2. Corolas de 16-20 mm de largo. Plan- tas con tendencia a formar cospederaa A e 2a. C. hymenodon var. bustillos DD. Limbo de los sépalos redondea- do en el ápice, mucronulado o MUERO rara rn 3. CC. tr paraba CC. Plantas erguidas o semidecumbentes. FP. Hojas caulinares enteras. Estípu- las interpeciolares. E limbo de des. sépales: “un tanto escotado o retuso en el ápice, mucronulado. Estí- pulas de las hojas inferio- res de los talles connadas formando «anillos persisten- tes muy aproximados .... 4. C. montiana GG. Limbo de los sépalos + es- cciado en el ápice, notable- mente mucronado; mucrón curvo. Estípulas inferiores connadas, fermando unos pocos anillos persistentes y diste os y es e 5. .C. capitada FF. Hojas cautinores trífidas. Estípu- les. "no inmiterpeciolares” 1 e. 6. - C. verticilladn BB. Plantas anuales. H. Estípulas no interpeciolares, setá- ceras. emteras: de nasa 4 mar de largo (plantas de fleración precoz) .. 3. €. tripartita HH. Estípulas interpeciolares, triangular- aleznadas, lacerade-ciliadas, de has- o A os o O ro o A de de pumila 1.—C., lithioprila Ricard: Ricardi, Gayana, Bot. N* 7: 3, figs. 1-2, 1963. Caméfito pulvinado flojo, difuso, densamente hir- suto; pelos de 400-710 y de largo. Raíz leñosa, profunda, de 3-5 mm de diámetro, de 5-25 cm de largo, de 1,5-2 mm de grueso, de color pardo-cúpreo. Tallos emergentes nu- merosos, provenientes de tallos subterráneos o de la raíz 0 E principal, sencillos o bifurcados bajo el suelo; los dos primeros tercios subterráneos, filiformes, tortuosos, con 3-6 pares de hojas rudimentarias con yemas axilares, de 5-12 cm de largo; partes aéreas de 3-8 cm de largo, difusas, hirsutas, de color blanco-grisáceo con las hojas aglomerándose hacia el ápice, 1-6-ramificadas. Hojas opuestas, enteras, atenuadas en pecíolo; las del primer o segundo par inferior linear-lanceoladas, de 3-5 mm de largo; las centrales subespatuladas o rombeo-elípticas, de 13-20 mm de largo por 4-7 mm de ancho, con 3-5 nervios paralelos notables en el envés, con yemas 0 ramas axilares; entrenudos de 3-35 mm de largo; hojas apicales aovado-agudas hasta linear-lanceoladas, de 8-20 mm de largo por 2-5 mm de ancho. Estípulas no inter- peciolares, lanceoladas, acuminadas, de 3-5 mm de largo por = 1 mm de ancho, 3-5-fidas, velloso-pestañosas; las superiores más enteras, de 3-6 mm de largo, connadas entre sí en las hojas terminales, pareciendo éstas 3-5- foliadas o profundamente hendidas. Flores sentadas, heterostilas. Cáliz de tubo breve, subgloboso, de += 1,5 mm de alto por 1,5 mm de ancho; sépalos 5, todos petalordes, de 6-20 mm de largo, velloso-ciliados, pajizos, hirsutos, desiguales; limbo aovado-lanceolado o linear- lanceolado, de 2,5-10 mm de largo por 1,5 mm de ancho, mucronulado; uña linear, de 3,5-10 mm de largo, con dos apéndices basales setáceos, de 1-3 mm de largo, enteros. Corola amarilla, de 12-17 mm de largo; lóbulos 5, aovado-lanceolados, de 2-2,5 mm de largo por 1-1,5 mm de ancho, un tanto reflejos. Estambres 5, inclusos (en la garganta dilatada, casi sésiles) o exertos (sin dilatación de la garganta, alternipétalos, filamentos de += 1 mm de largo, un tanto alados, pardo-rojizos hacia el conectivo); anteras lineares, de += 1,5 mm de largo. Ovario ovoideo, subgloboso, de = 1 mm de alto; estilo incluso o exerto; estigmas de += 1,5 mm de largo. Cáp- sula globosa, de 4-4,5 mm de ancho por + mm de alto; semillas de 1-2 (las tres o dos restantes atrofiadas), oval-oblongas, de 3-4 mm de largo por 2 mm de ancho, convexo-cóncavas, con un surco profundo en la cara cón- cava que se bifurca en la base, sección semilunar; hilo central; testa coriácea, verruculosa, de color negro, opaca; embrión infero, derecho, de 2 mm de largo. MELO. .2 ). Ra Quia Fig. 2.— Cruckshanksia lithiophila Ricardi: A, tallos (x 1); B, estípulas de las hojas inferiores (x 4); C, sépalo petaloide (x 3); D, flor macros- tila (x 2); E, flor microstila en el extremo de un pseudoquinquefolio (x 2); F, cápsula madura (x 2). (Ricardi, Marticorena et Matthei 659). Dib. O Medina. Distribución geográfica.— Caméfito pulvinado flojo que inte- gra la vegetación del borde inferior de la Estepa Andina, parece ser endémico, de área muy reducida, de los Andes de Copiapó, Que- Srerela” Vizcachas. (2/2 05” Lat. 5, 692.22 Long. W). Material estudiado.— Chile. Prov. Atacama. Depto. Copiapó: Quebrada Vizcachas, "césped flojo en laderas pedregosas, ejemplares sin flores”, 3550 ms.m., leg. Ricardi-Marticorena 3779, 6-XI-1956 (CONC); Ouebrada Vizcachas, “césped flojo, creciendo en laderas, entre pequeñas piedras sueltas”, 3100 ms.m., a 43 km de La Puerta, leg. Ricardi-Marticcrena-Matthei 659, 1-I11-1963 (CONC) (Tigo). 2— C. hymenodon H. et A. Hooker et Arnott, Hook. Bot. Misc. 3: 361, 1833. Walpers, Rep. Bot. Syst. 2: 469, 1843. Gay, Flora Chilena, 3: 194-5, 1847. Reiche, Flora de Chile, 3: 132-3, 1902. Johnston, Contr. Gray Herb. 85: 119-20, 1929. Rotheria lanceolata Meyen, Reise, 1: 402, 1834. Hemiceriptófito rastrero, difuso, flexuoso, densa- mente hirsuto; pelos de 440-590 y de largo. Raíz gruesa, de 4-10 mm de diámetro, profunda, leñosa, rugosa, de color pardo-cúpreo, hacia o desde el cuello con numerosos tallos en parte subterráneos o totalmente aéreos. Tallos de 6-30 cm de largo, de 1-3 mm de diámetro, huecos, procumbentes, + erguidos en el ápice floral. Hojas opuestas, enteras, atenuadas en pecíolo, oblongo-lanceo- ladas hasta lanceoladas, de 18-40 mm de largo por 3-15 mm de ancho, agudas o subagudas, += apiculadas, las centrales más desarrolladas que las basales y apicales, 3-5-nervias, con yemas o ramas axilares; entrenudos de 1-7 em de largo, distanciándose hacia el extremo superior de las ramas. Estípulas triangular-lanceoladas, de hasta + 3,5 mm de largo por 2 mm de ancho, lancerado-pes- tañosas, no interpeciolares en las hojas inferiores, inter- peciolares en las superiores, fusionadas en las hojas florales formando pseudotrifolios, con la hoja central más grande. Flores sentadas, acompañadas de pocas ho- jas, heterostilas. Cáliz de tubo breve, de = 2 mm de alto por 2 mm de ancho; sépalos comúnmente 2, a veces 3-4, excepcionalmente 5, membranosos, frescos de color blan- co-amarillento, secos de color violáceo o blanco-grisáceo; cuando son 2, de 13-26 mm de largo, con el limbo or- bicular o suborbicular, de 9-17 mm de largo por 9-17 mm de ancho, cordados en la base, oscuramente escotados en el ápice, uña linear de 4-11 mm de largo, con dos po a e apéndices basales setáceos de += 1 mm de largo, pesta- ñoso-vellosos; cuando hay 3 o más sépalos de 9-19 mm de largo, desiguales, con el limbo aovado u orbicular, de 8-12 mm de largo por 8-11 mm de ancho, cordados, débil- mente cordados o algo decurrentes, redondeados en el ápice en el que se insinúa un mucrón, uña de 3-8 mm de largo; faltando la escama calicinal setácea, de 1,2 mm de largo, que siempre está presente en el cáliz bi- sépalo. Corola amarilla, de 26-30 mm de largo; tubo linear, de 23-26 mm de largo; garganta acampanada, de 4 mm de largo por 2-2,5 mm de ancho, o ausente; ló- bulos aovado-lanceolados, de 4-5 mm de largo por 2 mm de ancho. Estambres inclusos en la garganta y casi sé- siles; o exertos (garganta ausente), alternipétalos, con filamento de = 1 mm de largo; anteras lineares, de 2,5 mm de largo. Ovario subgloboso, de = 2 mm de ancho; estilo incluso o exerto. Cápsula de + mm de alto por 4 mm de ancho; semillas 2-3, oblongas, de 2 mm de largo por 1 mm de ancho, convexo-cóncavas, surcadas en la cara cóncava, surco bifurcado en la base, de sección semilunar; hilo basal; testa verruculosa, de color negro, opaca; embrión ligeramente arqueado, de + 2 mm de largo. (Pag. 3). Obsezrvacione2s.— La planta fresca es de hermoso aspecto, con las hojas de color verde cscuro plegadas hacia el haz, con los tallos tendidos y rojizos, los flores aglomeradas en el extremo de las ramas, con lcs sépalos petaloides extendidos de color blanco-amoarillento, venosos, y las corolas intensamente amarillas. Nombre vernacular MESSar +0." rosita. Distribución geográfica.— Hemicriptófito rastrero que se ex- tiende desde la Provincia de Antecfagasta, aproximadamente 25* Lat. $, integrando la vegetación de la sección Sur del desierto costero y matorral desértico costero, Provincia de Atacama, para luego formar parte de la vegetación preandina y andina, 1000-3000m s.m., de la Provincia de Coquimbo hasta Santiago, 24? 10” Lat. S. También es un integrante de los Andes de la Provincia de San Juan, Argentina. Material estudiado.— Chile, Prov. Antofagasta: Depto. Taltal; Quebrada Anchuña, “flores blancas”, leg. M. Ricardi 2528, 20-IX-1953 (CONC). Prov. Atacama: Depto. Chañaral: Estación Cuba, leg. E. Barros du31, 9-11-1941 (US); Potrerillos, 2900 ms.m., leg. M. Greninger 14, 22-11-1933 (GH); Quebrada Potrerillos, cerca de Agua Dulce, ca. 2600. m s.m., leg. 1.- Johnston 3671, 22-X-1925 (GH); Cerca de Pueblo Hundido, leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 12, 19-11-1961 (CONC); Cer- ca de Chañaral, cerros detrás de El Barquito, leg. I. Johnston 4818, pan £ y (73 M 3 AR >> e AMA a S Fig. 3.— Cruckshanksia hymenodon H. et A.: A, tallo (x 1); B, pelos (x 173); C, estípulas de las hojas inferiores (x 4); D, sépalo petaloide (x 2); PAE A ISI 10) E, flor macrostila (x 1); F, flor microstila (x 1); G, cápsula madura (x 4); H, cápsula con dos semillas y dos atrofiadas, sección trans- versal (x 4); 1, cápsula con tres semillas y una atrofiada, sección transversal (x 4); J, cápsula con cuatro semillas, sección trans- versal (x 4); K, dehiscencia de la cápsula (x 4); L, dehiscencia en cuatro valvas (x 4); M, semillas adheridas al falso tabique (x 6); N, semillas, cara superior e inferior (x 4); Ñ, semilla, sección transversal (x 8); O, embrión (x 10). (K. Behn, CONC 21427). Dib. O. Medina. on 28-29-X-1925 (GH); Inca de Oro, leg. A. Pfister, 26-1-1950 (CONC); Ca- mino Inca de Oro-Potrerillos, leg. F. Behn, 21-I-1958 (CONC). Depto. Copiapó: Quebrada de Puquios, leg. F. Geisse, 1865 (SGO); Puquios, 1250 ms.m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 533, 31-1-1953 (CONC); Tranque Lautaro, 1150 ms.m., leg. Ricardi-Marticorena 3766, 4-XL 1956 (CONC); Cerca de Caldera, leg. E. Gigoux 627, 1922 (GH); Sierra San Miguel, Portezuelo de San Pedrito, ca. 3900 ms.m., leg. I. Johnston 4872, 5-XI-1925 (GH); Sierra San Miguel, Quebrara San Miguel, más abajo de Los Marayes, ca. 1100 ms.m., leg. I Johnston 4910, 6-XI-1925 (GH); Punta Negra, leg. E. Barros 55940, 30-IX-1940 (US); Quebrada Canchas, cerca de Cerrillos, leg. 1. Johnston 4974, 11-XI-1925 (GH); Cerro Bandurrias, leg. E. Geisse, X-1888 (SGO); Camino Vallenar- Copiapó, “flor crema”, leg. Ricardi 2232, 25-IX-1952 (CONC); Depto: Bremer. Corrizal Bajo, leg. T. King (SGO). Depto. Huasco, cas km N. Vallenar-Copiapó, ca. 500 ms.m., leg. Worth-Morrinson 16270, 29-X-1938 (GH); Vallenar, Alto del Carmen, ca. 800 ms.m., leg. E. Werdermann 158, XI-1923 (GH); Retama, camino a San Félix, ca. 800 m s.m., leg. Worth-Morrinson 16196, 24-X-1938 (GH); Desert of Atacama, leg. T. Morong 1106, IX-X-1890 (US); Desert of Atacama 2800 m s.m., leg. J. E. Harding 22894, 21-XI-1919 (US); Atacama, leg. R. Philippi (US). Prov. de Coquimbo. Depto Elqui: Baños del Toro, ca. 3000 ms.m., leg. E. Werdermann 811, XII-1923 (GH) (US); Valle del Río Turbio, Huanta, “flor blanca con centro amarillo dorado”, leg. F. Behn, 12-X-1948 (CONE), Huania, 1300 mosm., “flor blañca con centro amanllo-oreW leg. F. Behn, 12-X-1948 (CONC); Fundo Río Seco, 3200 ms.m., leg. R. Wagenknecht 18120, 16-XI-1940 (GH); Río Seco, 9) km camino El Carmen-Rivadavia, 3290 ms.m., leg. R. Wagenknecht 18505, 1-111-1940 (GH); Camino: Rivadavia-Laguna Dam, ca. 2900 ms.m., leg. Worth- Morrinson 16398, 5-XI-1929 (GH); Cordillera de Paihuano, 2800 ms.m., leg. R. Gajardo, XII-1942 (CONC); Cordillera de Paihuano, 3000 m s.m., leg. R. Gajardo, XII-1942 (CONC); Cordillera de Paihueno, La Cuchilla, 3000 ms.m., leg. R. Gajardo, XII-1942 (CONC). Depto Illapel: Cerro Curimahuida, ca. 2800 ms.m., leg. Worth-Morrinson 16682, 23-XI-1938 (GH); La Vega Escondida, ca. 2690 ms.m., leg. J. Morrinson 16998, 31-XI1-1938 (GH). Prov. de Santiago. Cordillera de Santiago, leg. E. Reed (SGO) (sub Cruckshanksia bustillosíi Phil. var.). Prov. de Santiago?, Cordillera Arañas, 11-1871 (GH); Chile, Fot. Field Mus. 40 (sub C. bustillosti Phil., leg. Philippi); Chile, leg. C. Gay (US) (GH). Argentina*. Provincia de San Juan: Pampa del Jarillal (Zonas Ramada), 2800 ms.m.. "En médanos, flor blanca”, leg. J. Semper, 9/21-1-1951 (H.Ruiz Leal); Las Amolanas, 2500 ms.m., “flor amarilla”, leg. F. A. Roig, 10-11-1949 (H. Ruiz Leal); Quebrada de Aldeco, leg. F. A. Roig, * Nuestros agradecimientos al Dr. Adrián Ruiz Leal, Mendoza, Rep. Argentina, por el material facilitado. POS, E EI1-1950 (H. Ruiz Leal); Los Pozos, leg. F. A. Roig, 1-11-1950 (H. Ruiz Leal); Manantiales, leg. F. A. Roig, I-I1-1950 (H. Ruiz Leal). Observaciones.— Los individuos de regiones desérticas muy áridas son de floración tardía, Enero-Febrero, muy densamente pubes- centes, los tallos más cortos y un tanto erguidos. El número de sé- palos es de 3-4, desiguales, más pequenos que en las especies típicas y con tendencia a desarrollar cortísimos mucrones. (Desierto de la Provincia de Atacama, Inca de Oro). Los individuos andinos, 2800-3000 ms.m., presentan cierta tendencia al camefitismo, o son robustos con raíces gruesas, tallos leñosos subterráneos macizos, rugosos, estriados, de color pardo- cúpreo, cargados de ramas viejas estériles secas y numerosos tallos nuevos emergentes, las hojas son generalmente más angostas y cortas que las especies típicas. (Cordillera de los Andes de las Provincias de Atacama y Coquimbo). Los dibujos de Schumann (Pflanzenfam., 4, (4): 20, fig. 8, O-R, 1891) no representan exactamente el fruto (Q) ni al corte longitudinal de la semilla (R). Igualmente se cita como autor de la especie a Gay, en circunstancias que son Hooker et Arnott. 2. — var. bustillosii (Phil.) nov. comb. Cruckshanksta bustillos:11i Philippi, Linnaea, 28: 696, 1856. (suk Cruickshanksta). Herba perennis, caespitosa, diffusa, hirsuta. Radix crassa, lignosa. Caules emergentes numerosae, simplices aut sub terra bifurcatae, 6-13 cm longae, filiformes tortuosae, 1-3 copulis foliorum atrophiatorum; partes aereae albo-grisaceae. Folia lineo-lanceolata, 10-20 mm longa, 1,5-5 mm lata. Sepali 2; limbus emarginatus, haud mucronatus. A varietate typica differt habitus, folla lineo- lanceolata, et limbus emarginatus. (Icon. nos.: 4). Difiere de Cruckshanksta hymenodon H. et A. típica por el hábito camefítico, las hojas linear-lanceoladas y por el ápice emar- ginado de los sépalos. (Fig. 4). Distribución geográfica.— Caméfito pulvinado flojo de los An- des de las Provincias de Coquimbo, Aconcagua, Santiago y posible- mente también un componente de la flora andina de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Material estudiado.— Chile. Prov. de Coquimbo. Depto. Illapel: La Vega Escondida, 2700 m s.m., leg. Worth-Morrinson 16568 (GH); La Vega Escondida, 2640 ms.m., leg. J. Morrinson 16963, 20-XII-1938 (GH). is Prov. de Aconcagua. Depto. Petorca: Cerro Chache, 220 ms.m., leg. J. Morrinson 17025, 29-XII-1938 (GH). Prov de Santiago: “Cordillera de la Prov. de Santiago”, leg. Bustillos, 1857 (SGO) (Tipo); Depto. Santiago, cerca Río Colorado, 1500 ms.m., leg. Hastings, 15-11-1902 (US); Subida al Potrero Grande, "flor amarilla y lila”, 1800 ms.m., leg. F. Behn, 8-XI1-1933 (CONC); Valle de los Tres Esteros, 1900 m s.m., leg. C. Grandjot, 1-1933 (CONC). Fig. 4.— Cruckshanksia hymenodon (H. et A.) var. bustillosii (Phil) Ricardi et Quezada A, tallo (x 1); B, hojas inferiores (x 2); C, pseudotri- folio de las hojas florales (x 2); D, sépalo petaloide (x 1); E, flor microstila (x 2). (K. Behn, CONC 21426). Dib. O Medina. 3.—-C. tripartita Phil. Philippi, Viage Des. Atac. 200, 1869. (sub. Cruickshanksta). Reiche, Flora de Chile, 3: 134, 1902. Cruckshanksia chrysantha Philippi, Anal. Univ. Chile, 41: 730-1, 1872. Cruckshanksta geisseana Philippi, Anal. Univ. Chile, 85: 737, 1893-4, Cruckshanksia darapskyana Philippi, Anal. Univ. Chile, 85: 738-9, 1893-4 Eemicriptófito rastrero, difuso, de floración precoz y entonces con aspecto de terófito erguido y débil, hvr- suto; pelos de 350-500 y de largo, indumento foliar un tanto recostado, hirsuto en los tallos. Raíz gruesa, de 3-5 mm de diámetro, profunda, leñosa, rugosa, de color pardo-amarillento, o muy delgada y lisa. Tallos 4-5, en los individuos jóvenes 3 o 2-1, de 4-15 cm de largo, huecos, de color castaño oscuro o amarillento, hojosos o con sólo 2-3 pares de hojas, simples o con 1-2 pares de ramas. Hojas basales lanceoladas o linear-lanceoladas, caedizas, de 3-15 mm de largo por 1-3 mm de ancho, las restantes += largamente atenuadas en pecíolo, oblon;zo- lanceoladas o lanceoladas, de 2-4 cm de largo por 3-10 mm de ancho, agudas o subagudas, generalmente apicu- ladas, a veces con yemas o ramas axilares; hojas florales muy parecidas a las tallinas, más cortamente atenuadas en pecíolo, siempre apiculadas y más marcadamente 3- nervias en el envés; entrenudos numerosos o sólo 2-3, de 0,7-10 cm de largo. Estípulas no interpeciolares, tnangular-aleznadas, de 2-4 mm de largo por menos de 1 mm de ancho, velloso-ciliadas, fusionadas en las hojas florales formando pseudotrifolios. Flores con pedicelos de = 1 mm de largo, acompañadas de pocas hojas, mt- crostilas. Cáliz de tubo breve, de += 1,5 mm de alto por 1,5 mm de ancho; sépalos 2, de color amarillo, membra- nosos, de 9-16 mm de largo; limbo orbicular o anchamente aovado, de 6-10 mm de largo por 7-10 mm de ancho, de base cordada o subcordada-decurrente, redondeado, mu- cronulado o mucronado en el ápice; uña acintada, un tanto cuneada, de 3-6 mm de largo, o puede faltar, con dos segmentos basales filiformes, setáceos, de 2,5-4 mm de largo, enteros o 3-lacerados, velloso-ciliados; escama calicinal de 3,5-4 mm de largo, 4-5-fida, con las divi- siones setáceas y velloso-ciliadas. Corola amarilla, de 13,5-15,5 mm de largo; tubo linear, de 11-13 mm. de largo; lóbulos aovado-lanceolados, de 2,5 mm de largo por 1 mm de ancho. Estambres exertos, alternipétalos; filamentos de = 1 mm de largo, fusiformes; anteras A F ig. $ dl O NE EA SER 2,0 0.50% Ss 0 "O A EJE O 305 o MES! »m y 9 ; PO". y yO El + + O - 0) Bob: STA E ANO! E UE ; 38 xa an, A A 40359 3Y E 4 sd 8 nm. .90 3 005 HOSA. y O SS ha - F£igaZ Ye o Ab abs e EJERCE ¡Br o Tn 0EE OS O 033 1 lineares, de 1,5 mm de largo. Ovario subgloboso, de 1,5 mm de alto; estilo incluso. Cápsula globosa, de 2,5-3 mm de alto; escama calicinal igual que en el cáliz; semillas 3-4, lacrimiformes, de 1,5 mm de largo por 1 mm de ancho, con el surco desplazado hacia la parte anular; hilo basal; testa verruculosa salpicada con verrugas más grandes, de color café oscuro, opaca; embrión curvo, de 2 mm de largo. Nombre vernacular “rosita”. (Fig. 5). Distribución gexgráfica.— Hemicriptófito rastrero o plantas dé- biles con apariencia de terófito erguido de la sección Sur del desierto costero de la Provincia de Antofagasta, 29? 02” Lat. S, que se extiende por el matorral desértico central y el borde interior del matorral de- sértico costero hasta la precordillera andina, 800-2280 m s.m., del Norte de la Provincia de Coquimbo, 30? Lat. $. Material estudiado.— Chile. Prov. Antofagasta. Depto. Antofa- gasta: Salar del Carmen, leg. E. Barros 0937, 24-IX-1940 (US). Depto. Taltal: Ouebrada de Paposo, Mina Abundancia, Posada, “flores ama- rillas”, leg. M. Ricardi 2634, 25-IX-1953 (CONC); Paposo, Quebrada de Guenillo, ca: 700: m s.m. leg. 1. Johnsten 5595,-8-XII-1925 (GE): Malteal Palo WVarado, leg. C.- Grandjot, .x=1940- (CONC): Taltal, “leg DADES rapsky, 1889 (SGO) (Tipo C. darapskyana Phil.); Taltal, "Desertum Atacama”, leg. Philippi (SGO) (Tipo); Taltal, Quebrada Setiembre, leg. M. Ricardi 3139, 6-X-1954 (CONC). Prov. de Atacama. Depto. de Chañaral: Chañaral, leg. J. Rose 19338, 14-X-1914 (GH). Depto. de Copiapó: cerca de Caldera, Pajonales, leg. E. Gigoux 217, 1922 (US); Bandurrias, leg. W. Geisse, 1885 (SGO) (Tipo C. geisseana Phil.); Cerro Bandurrias, leg. E. Geisse (GH); Cerro Bandurrias, Chanarcillo, leg. G. Geisse, X-1886 (SGO) (Tipo C. geisseana Phil.); Bandurrias, leg. G. Geisse, X-1886 (GH) (Isotipo C. geisseana Phil.); Yerbas Buenas, leg. T. King, X-1871 (SGO) (Tipo C. chrysantha Phil) (GH) (Isotipa C. chrysantha Phil.); Cordillera de Jorquera, leg. A. Figueroa, II-1886 (GH). Depto. Freirina, Carrizal Alto, "flores amarillas”, leg. M. Ricardi 2275, 30-1X-1952 (CONC). Prov. Coquimbo. Depto. La Serena: Inca- huasi, leg. M. Ricardi 2178, 23-IX-1954 (CONC). Depto. Coquimbo: Pan de Azúcar, Puerto Aéreo, leg. R. Philippi B., 26-IX-1853 (SGO). Depto. Elqui: El Almendral, ca. 400 ms.m., leg. R. Wagenknecht 18553, 3-IX- 1940 (GH); Cordillera de Paihuano, 2800 ms.m., leg R. Gajardo, XII- 1942 (CONC); Paihuano, Quebrada de Chanchoquí, 980 ms.m., leg. F. Behn, 7-X-1946 (CONC). Depto. Ovalle: Los Algarrobos, 1500 m s.m., leg. R. Wagenknecht 18484, 29-XI-1939 (GH). Observaciones.— Las poblaciones de C. tripartita Phil. están integradas por individuos perennes, robustos, y otros más débiles de tipo anual, debido a que las semillas germinan y desarrollan plan- titas con 1-2-3 tallos débiles, con pocas hojas, que florecen precoz- MOI] UI mente; algunas de estas plantas se agotan con la fructificación, o por condiciones ecológicas desfavorables, y otras continúan su desarrollo hasta alcanzar las características de hemicriptófitos. Tal condición es también observable en los ejemplares de Herbarios abundantes y representativos. Las: peculiaridades señaladas pueden fácilmente inducir a cometer errores. Philippi describió en base a ejemplares jóvenes C. chrysantha (1872) y C. geisseana (1893-94), sobre muestras adultas describió C. darapskyana (1893-94). Reiche (Flora de Chile, 3: 134, 1902) sinonimizó correctamente a dichas especies bajo C. verticillata Phil Johnston (Contr. Gray Herb. 85: 120, 1929) dejó como sinónimos de C. pumila Clos a C. tripartita Phil. y C. darapskyana Phil. e insinuó como probables sinónimos de la misma a C. chrysantha Phil. y C. geisseana Phil... De acuerdo a los estudios realizados no puede aceptarse la proposición de Johnston, pues tanto C. pumila Clos como C. tripartita Phil. son dos buenas especies, que se diferencian nítida- mente por el hábito, el indumento, las estípulas y características flo- rales (ver descripciones y figuras). 4.— C. montiana Clos Clos, in Gay, Flora Chilena, 3: 195-6, tab. 33, fig. 1, 1847. (Sub C. montiana non C. monttiana). Walpers, Ann, Bot. Sys:. 1: 984, 1848-9, (Sub (. montana). Reiche, Flora de Chile, 3: 133, 1902, Hemieniptófito erecto o semidecumbente, un tanto flexuoso, densa y cortamente pubescente; pelos de 130- 20 y de largo, el indumento foliar más corto que el caulinar. Raíz gruesa, de 4-10 mm de diámetro, cilíndrica, profunda, leñosa, rugosa, estriada, de color rojo-castaño, hacia o desde el cuello con numerosos tallos subterráneos en la base o totalmente aéreos. Tallos de 5-20 cm de largo, de 1-3 mm de diámetro, huecos, a veces flexuosos. Hojas opuestas, enteras, largamente atenuadas en pe- ciíolo, lanceoladas, subagudas o agudas, algunas apicu- ladas y desiguales, de 10-25 mm de largo por 1,5-5 mm de ancho, uninervias, a veces con yemas o ramas axt- lares, las basales más reducidas y aproximadas; entre- nudos de 5-40 mm de largo, muy aproximados en la base de los tallos, distanciándose hacia el ápice. Estípulas triangular-lanceoladas, de 1-4 mm de largo por 0,5-1 mm de ancho, ciliado-dentadas, interpeciolares, las basales membranosas formando anillos persistentes alrededor de los tallos, las superiores connadas hasta = la mitad, fusionadas en las hojas florales formando pseudotri- cuadri- o quinquefolios. Flores sentadas, acompañadas EA == de pocas hojas, heterostilas. Cáliz de tubo breve, de 1,5 B mm de alto por 1,5 mm de ancho; sépalos comúnmente 2, == aveces 3 y desiguales, membranosos, de color amarillo, - de 9-21 mm de largo; limbo orbicular o suborbicular, reniforme, de 6-11 mm de largo por 7-13 mm de ancho, cordado hasta cortamente decurrente-cordado, en la base, ápice un tanto escotado o retuso, mucronulado; uña de 3-10 mm de largo, linear, con dos segmentos basales setáceos, de = 3 mm de largo, pestañoso-vellosos; escama calicinal triífida, setácea, de = 2 mm de largo, ausente en los cálices trisépalos. Corola amarilla, de 15- 19 mm de largo; tubo linear de 12-15 mm de largo; gar- ganta campanulada, de 2,5-3 mm de largo por 2 mm de ancho, o ausente; lóbulos aovado-lanceolados, de 3-4 mm de largo por 1,5-2 mm de ancho. Estambres inclusos en la garganta y casi sésiles, o exertos (garganta ausente), alternipétalos, con filamentos de = 2 mm de largo; anteras lineares, de 1,2 mm del argo. Ovario subgloboso, de += 1,5 mm de alto; estilo incluso o exerto. Cápsula globosa, de 3-3,5 mm de alto por 3-4 mm de ancho; semillas 3-4 (-2), oblongas, de = 2 mm de largo por 1 mm de ancho, convexo-ceóncavas, surcadas en la cara cóncava, surco bifurcado en la base, de sección semi- lunar; hilo basal; testa verruculosa, de color café-rojtizo, opaca; embrión curvo, de = 2,5 mm de largo. (Fig. 6). Distribución geográfica.— Hemicriptófito erecto, de área muy reducida, del extremo Sur del matorral desértico costero de la Pro- vincia de Coquimbo, Departamento de La Serena. Material estudiado.— Chile. Prov. Coquimbo. Depto. La Se- rena: “in arenosis maritimis, 7bri 1836 Serena”, leg. CC. Gay (SGO) (Isotipo); Dunas cerca de La Serena, leg. C. Gay (GH) (Isotipo); Dunas frente a Juan Soldado, Serena, "flor amarilla”, leg. F. Behn, 23-X- 1948 (CONC); id. (CONC); Dunas frente a Juan Soldado, leg. F. Behn, 20-X-1948 (CONC); Camino La Serena-Punta de Teatinos, leg. J. West 3918, 21-X1-1935 (GH). Observaciones.— Los dibujos a, b y t de Gay (Flora Chilena, Atlas 1, tab. 33, fig. 1, 1854) no son copia fiel del natural. La flor, (a) no presenta apéndices foliáceos, sólo se observa una pequeña escama calicinal trífida, que falta cuando se desarrolla un tercer sépalo. El fruto, (b), tampoco tiene apéndices foliáceos, sólo está acompañado por los sépalos, si hay sólo 2, la escama calicinal se observa igual que en el cáliz. En el corte transversal del fruto, (c), las semillas no están insertas al tabique:que separa los lóculos, sino a un falso ta- bigue: perpendicular a éste. 1% AAA x 1); B, estípulas basales A, tallos ( Fig. 6.— Cruckshanksia montiana Clos: | oh 078 o 9 e dE - 3 at” Qe O GE (2 UE 7 ' Q, SES nY > 99m Le 5.273 So a S G Ue au Eo A ETE A Ya E A AE "O re uE n= Pe [es] 3 Ey As ll E BE. z A a) LAOS 0) PO ¡O E =03 9 Z= GA (0) . (0D) XobE 5=C. capitata Phil: Philippi, Anal. Univ. Chile, 41: 731, 1872. (Sub Cruickshanksia). Reiche, Flora de Chile, 3: 133, 1902. Cruckshanksta densifolia Philippi, Anal. Univ. Chile, 41: 730, 1872. Cruckshanksta capitata Phil. var. densifolúa (Phil) Reiche, Anal. Univ. Chile, 106: 973, 1900, Reiche, Flora de Chile, 3: 133, 1902. Hemieriptófito erecto o semidecumbente, densamente hirsuto; pelos unicelulares de 400-660 u de largo, fina- mente ásperos. Raíz largamente obcónica, de 3-7 mm de diámetro, profunda, leñosa, estriada, rugosa, de color pardo-cúpreo, desde el cuello con numerosos tallos, al- gunos nuevos, hirsutos, de color rojizo y otros viejos más leñosos, glabros, de color gris-rojizo, con las ept- dermis sueltas y resquebrajadas. Tallos de 4-15 cm de largo, flexuosos de 1,5-2,5 mm de diámetro, sencillos o profusamente ramificados, con las hojas muy aprozxt- madas o distanciadas. Hojas opuestas, enteras, atenuadas en pecíolo, espatulado-lineares, linear-lanceoladas o lan- ceolada-oblongas, de 8-25 mm de largo por 1,5-4 mm de ancho, con yemas o ramitas axilares; hojas superiores más angostas y agudas, con el ápice curvo y apiculado, dobladas hacia el envés; entrenudos de 5-23 mm de largo, muy aproximados en la base de los tallos. Estípulas de las hojas inferiores interpeciolares, triangulares, de 2- 2,5 mm de largo por 3 mm de ancho, lacerado-ciliadas ; estípulas de las hojas superiores no interpeciolares, triangulares, de 3-5 mm de largo por 1,5-2 mm de ancho, 3-5-laceradas, ciliado-pestañosas, fusionadas en las hojas florales formando pseudotriquinquefolios. Flores con pedicelos de += 2 mm de largo, acompañadas de muchas hojas más largas que ellas, microstilas. Cáliz de tubo breve, de + 1,5 mm de alto por 1,5 mm de ancho; sé- palos 2, de color amarillo, membranosos, de 11-24 mm de largo; lambo orbicular de 10-14 mm de largo por 11-14 mm de ancho (o suborbicular-reniforme, de 5-6 mm de largo por 8 mm de ancho), de base cordada o subcor- dada-decurrente, ligeramente escotado y mucronado; mucrón curvo, de 0,5-1 mm de largo; uña linear (o más ancha cuando la base es cordado-decurrente), de 5-9 mm de largo, con dos segmentos basales lineares, sencillos o 2-3-fidos, ciliado-pubescentes, de 4,3-5,3 mm de largo; escama calicinal linear-lanceolada, de 3,5-4 mm de largo por 1 mm de ancho, 3-6-fida, con las divisiones setáceas y velloso-ciliadas. Corola amarilla, de 16-18 mm de largo; E "DU UAT> IAB IA gr eS a FPSS 7 . A VECINAS" e BITS SI - = AA QA RA AA TDS CASA Fig. 7.— Cruckshanksia capitata Phil: A, planta entera (x 1); B, estípulas de las hojas inferiores (x 3); C, pseudctrifolio de las hojas florales (x 3); D, cáliz y sépalos petaloides (x 2,5); E, flor microstila (x 1); F, cápsula madura (x 4). (F. Behn, CONC 8983). Dib. O. Medina. tubo linear, de 12-14 mm de largo; lóbulos aovado- lanceolados, de = 4 mm de largo por 2 mm de ancho. Estambres exertos, alternipétalos; filamentos de 2-2,5 mm de largo; anteras lineares, de 2 mm de largo. Ovario subgloboso, de = 1,5 mm de alto; estilo incluso. Cápsula globosa, de + mm de alto por 3 mm de ancho; escama calicinal igual que en el cáliz; semillas 3-4 (-2) lacri- miformes, de 2 mm de largo por 1 mm de ancho, con el surco desplazado hacia la parte anular; hilo basal; testa verruculosa salpicada con verrugas más grandes, de color café-oscuro, opaca; embrión curvo, de = 1,5 mm de largo. TOO 7) Distribución geográfica.— Hemicriptófito de área reducida, del matorral desértico costero de la Provincia de Atacama, Departamento de Huasco. Material estudiado.— Chile. Prov. Atacama. Depto. Freirina: Huasco, leg. C. Reiche, IX-1900 (SGO); leg. Reed? (GH); Cuesta de Huasco, leg. F. Behn, 20-IX-1949 (CONC); Carrizal Bajo, T. King, 1871 5609). (Tipo C. denstfrolia Phil): Carrizal. Bajo; T. Kin Msc) (Tipo). Vallenar, Huasco, leg. E. Werdermann 133, XI-1923 (GH) (pro parte C. montiana Clos); entre Huasco y Coquimbo, leg. E. Bridges? 1299 (GH); Huasco, Isla Guacolda, leg. Worth-Morrinson 16233, 26- X-1938 (GH); Desert of Atacama, leg. T. Mcrong 1303, IX-X-1890 (US) (GH). 6.—-C. verticillata Phil. Philippi, Anal, Univ. Chile, 85: 737-8, 1893-4, Reiche, Flora de Chile, 3: 134, 1902. Cruckshanksia paradoxa Fhilippi, Anal. Univ. Chile, 85: 738, 1893-4. Cruckshanksta capitata Phil. var. paradoxa (Phil.) ReicheAnal Univ. Chile, 106: 973, 1900, Reiche, Flora de Chile, 3: 33, 1902. Hemicriptófito erecto, bajo, hirsuto; pelos unicelu- lares, de 320-390 y de largo, finamente ásperos. Raíz semicilindrica de 2-4 mm de diámetro, profunda, leñosa, rugosa, de color rojo-castaño, desde el cuello con nume- rosos tallos, algunos nuevos, hirsutos, de color gris- amarillento y otros viejos, esparcidamente hirsutos, un tanto estriados, de color gris-rojizo. Tallos de 6-9 cm de largo, flexuosos, de 1-2 mm de diámetro, sencillos o con un par de ramas opuestas más largas que el eje principal, con las hojas muy aproximadas o distanciadas. Hojas caulinares opuestas, trifoliadas, semejando un verticilo de 6 hojas, atenuadas en pecíolo, linear-lan- ceoladas, o subespatuladas, de 7-18 mm de largo por de 1-2 mm de ancho, con el ápice agudo y generalmente curvado, con yemas o ramas axilares, las basales más reducidas; entrenudos de 1-30 mm de largo. Estípulas no interpeciolares, triangular-lanceoladas, de + 2 mm de largo por 1 mm de ancho, lacerado-ciliadas, fusionadas en las hojas florales dando pseudotri-sexfolios. Flores sentadas, sobresaliendo de entre las hojas florales, hete- rostilas. Cáliz de tubo breve, de = 1 mm de alto por 1 mm de ancho; sépalos 2, de color amarillo, membranosos de 9-1 mm de largo; limbo orbicular, a veces un tanto asimétrico, de 4-6 mm de largo por 5-7 mm de ancho, subcordado o cortamente decurrente en la base, ligera- mente escotado y mucronado en el ápice; uña linear, de 5-8 mm de largo, con dos segmentos basales, filiformes, de 2-3 mm de largo, lacerado-ciliados, desiguales; escama calicinal linear-lanceolada, de 1,5-2,5 mm de largo, 3-5- hida, con las divisiones setáceas y velloso-ciliadas. Co- rola amarilla, de 15-17 mm de largo; tubo linear, de 12-13 mm de largo; garganta campanulada (flor macros- tila), de 3 mm de largo; lóbulos aovado-lanceolados, de 3-4 mm de largo por 2 mm de ancho. Estambres inclusos o exertos; anteras lineares, de 2 mm de largo. Ovario subgloboso, de = 1 mm de alto; estilo exerto o incluso. Cápsula globosa, de 3 mm de alto por 3 mm de ancho; escama calicinal igual que en el cáliz; semillas 3-4, lacri- miformes, de 1,5 mm de largo por 1 mm de ancho, con el surco desplazado hacia la parte anular; hilo basal; testa verruculosa salpicada con verrugas más grandes, de color negro, opaca; embrión curvo, de = 2 mm de largo. (a S): Distribución geográfica.— Hemicriptófito erecto, de área redu- cida, de la sección inferior del matorral desértico central de la Pro- vincia de Atacama, Departamento de Copiapó. Material estudiado.— Chile. Prov. Atacama. Depto. Copiapó: cerca de Caldera, leg. E. Gigoux 22, 1922 (GH); Pajonales, Nov. 1886 (C. paradoxa Phil.) (SGO); Pajonales, Noviembre 1887, leg. G. Geisse (Tipo C. paradoxa Phil.) (SGO); Pajonales, Chañarcillo, leg. G. Geisse, 1887 (Isotipo C. paradoxa Phil.) (SGO); Bandurrias, leg. G. Geisse, 1885 (C. paradoxa Phil.) (SGO); Bandurrias, leg. W. Geisse, 1885-6 (C. paradoxa Phil) (SGO) (GH); Bandurrias, leg. W. Geisse, 1886 (Tipo C. verticillata Phil.) (SGO). E » y il y DL B Fig. 8.— Cruckshanksia verticillata Phil: A, tallos (x 1): B, hojas inferiores (x 3); C, estípulas de las hojas inferiores (x 4); D, pseudotri, quinque y sexfolio de las hojas florales (x 3); E, sépalo petaloide (x 4); F, flor macrostila (x 2); G, cápsula madura (x 4). (G. Geisse, SGO 72658). Dib. O. Medina. 7—C. pumila Clos Clos, in Gay, Flora Chilena, 3: 196-7, tab. 33, fig. 2, 1847. Walpers, Ann. Bot. Sys!. 1: 984, 1848-9, Reiche, Flora de Chile, 3: 134, 1902. Johnston, Contr. Gray Herb. 85: 120, 1929. Terófito erguido, pequeño, densa y cortamente pu- bescente; pelos unicelulares de 240-320 y de largo, fina- mente ásperos, indumento foliar recostado e hirsuto en los tallos. Raíz tenue, larga, lisa, de color pardo-ama- rillento. Tallos 1-3, de 1-7 cm de largo, de = 1 mm de diámetro, huecos, sencillos o con 1 o 2 pares de ramas; . con sólo 2-3 pares de hojas atenuadas en pecíolo, las del primer o segundo par basal linear-lanceoladas, de 5-15 mm de largo por 1-2 mm de ancho, luego con un par de hojas centrales aovado-lanceoladas, lanceoladas o sub- espatuladas, de 17-40 mm de largo por 3-8 mm de ancho, largamente atenuadas en pecíolo, agudas o subagudas, un tanto desiguales, a veces con yemas o ramas axilares; hojas florales más reducidas que las centrales, y más cortamente atenuadas en pecíolo; entrenudos 2-3, de 5-53 mm de largo. En los individuos muy pequeños las hojas están muy aproximadas. Estípulas interpeciola- res, triangular-aleznadas, de = 2 mm de largo por 1 mm de ancho, lacerado-ciliadas, fusionadas en las hojas fiorales formando pseudob:- o trifolios. Flores sentadas, sobrepasadas o del mismo largo que las hojas, micros- tilas. Cáliz de tubo breve, de += 1 mm de alto por 1 mm de ancho; sépalos 2, de color amarillo, membranosos, de 11,5-17 mm de largo; limbo orbicular o anchamente aovado, de 4-7 mm de largo por 4-8 mm de ancho, de base cordada, redondeado en el ápice, mucronulado; uña linear de 7-10 mm de largo, con dos segmentos basales linear-lanceolados, lacerado-ciliados, de 1-3 mm de largo; escama calicinal de 2-4 mm de largo, 6-fida, con las di- visiones setáceas y velloso-ciliadas. Corola amarilla, de 10-13 mm de largo; tubo linear, de 11-11,5 mm de largo; lóbulos aovado-lanceolados, de 1,5-2 mm de largo por += 1 mm de ancho. Estambres exertos, alternipétalos; filamentos de menos de 1 mm de largo; anteras lineares, de += 1,2 mm de largo. Ovario subgloboso, de = 1 mm de alto; estilo incluso. Cápsula globosa de 2,5-3 mm de alto, con la escama calicinal transformada en una ho- juela de + 2,5 mm de largo; semillas 4-3, lacrimiformes, de 1,5 mm de largo por 1 mm de ancho, con el surco desplazado hacia la parte anular; hilo basal; testa ve- rruculosa salpicada con verrugas más grandes, de color café oscuro, opaca; embrión curvo, de += 1,7 mm de largo. (Fig. 9). ES Distribución geográfica.— Terófito pequeño, que integra la vegetación de la sección Sur del desierto costero, presentándose aisladamente en la Provincia de Antofagasta, Quebrada La Chimba, 232 30” Lat. S, reapareciendo en la costa de Taltal, para tomar luego contacto con el desierto central, matorral desértico, de la Provincia de Atacama y región preandina del Norte de la Provincia de Co- quimbo, 30% Lat. $. Fig. 9.— Cruckshanksia pumila Clos A, planta entera (x 1); B, estípulas de las hojas inferiores (x 4); C, sépalo petaloide (x 2); D, flor microstila (x 2); E, cápsula madura (x 4); F, semilla, cara superior e inferior (x 8); G, embrión (x 8). (F Behn, CONC 8418). Dib. O. Medina, o paa Material estudiado.— Chile. Prov. Antofagasta, Depto. Toco- pilla, cerros de Tocopilla, leg. E. Barros 2536, 22-IX-1940 (US). Depto. Antofagasta: Quebrada de La Chimba, "flores amarillas”, leg. M. Ricardi 3051, 1-X-1954 (CONC). Depto Taltal: Punta Reyes, cerca Aguada de Miguel Díaz, leg. I. Johnston 5301, 1-4-XII-1925 (US) (GH); cerca de Paposo, Cerro Yumbes, leg. I Johnston 5560, 8-XII-1925 (GH); Quebrada Peralito, leg. M. Ricardi 2459, 16-IX-1953 (CONC); Quebrada Paposo, Agua Perales, "flores amarillas”, leg. M. Ricardi 2627, 24- [X-1953 (CONC); cerca de Taltal, Hueso Parado, leg. I. Johnston 5160, 26-Xf-1925 (GH); Taltal, leg. E. Werdermann 112, X-1925 (CONC); Taltal, leg. E. Werdermánn 810, X-1925 (US) (GH); Quebrada de Taltal, leg. 1. Johnston 5106, 25-XI-1925 (GH); Quebrada Taltal, leg. Worth-Morrinson 15835, 13-X-1938 (GH); Quebrada Changos, leg. M. Ricardi 2586, 21-IX-1953 (CONC); Aguada Cachina, leg. 1 Johnston 9711, 14-15-X0-1925 (GH). Prov. Atacama. Depto. Chañaral: Chañaral, leg. J. N. Rose 19338, 14-X-1914 (US); El Barquito, cerca de Chañaral, leg. L Johnston, 28-29-X-1925 (US) (GH). Depto Copiapó: 39 km $S de Copiapó, leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 663, 2-11-1963 (CONC). Depto. Huasco: Vallenar, Estancia La Totora, 390 ms.m., "flor amarilla”, leg. F. Behn, 18-1X-1949 (CONC). Prov. Ccquimbo. Depto. La Serena: Inca- huasi, leg. Ricardi-Marticorena 4359/744, 16-I1X-1957 (CONC). Depto. Elqui: Paihuano, cerros frente al pueblo, 950 ms.m., leg. A. Pfister, 19-1X-1948 (CONC); Paihuano, Quebrada Chanchoquí, leg. F. Behn, 29-1X-1948 (CONC); Rivadavia, 900 ms.m., leg. W. Schroeder, 18-IX- 1933 (CONC); Huanta, "in collibus arenosis Huanta 8bri 1836”, leg. C. Gay (SGO) (Isotipo). Depto. Coquimbo: Coquimbo, leg. R. Philippi (US); Andacollo, leg. Claude-Joseph 4581, X-1925 (US). Especie no conocida y excluida Cruckshanksta flava? Baillon, Hist, Pl. 7: 294, fig. 277-8, 1880. Baillon se refiere a ciertas características florales del género, no del todo exactas, e ilustra sus comentarios con 2 figuras de una flor de C. flava? que, pese a un cierto parecido, no permite identi- ficarla con ninguna de las especies de Cruckshanksiae existentes. En el Herbario de Chicago Natural History Museum existe un duplicado de C. montiana Clos, colectado por C. Gay, que lleva EE Gay. Cruckshonksia montiana 1.c: UL. .185.:- mulla..C.. flavasa en la etiqueta original la siguiente inscripción: “C. flava Clos fl. Chil. celeberrimo Closio descripta est. Chili. Prov. de Coquimbo. M. Cl Gay. 1838”. Seguramente Baillon anotó este sinónimo inédito al di- bujar las flores que ilustran su obra. 8%. AGRADECIMIENTOS Agradecemos la cooperación prestada por las siguientes Ins- tituciones: Museo Nacional de Historia Natural de Santiago (SGO); U. S. National Herbarium, Washington (US) y Grey Herbarium of Harvard, Cambridge (GH). Se agradece también muy en especial a la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. RESUMEN Se hace un estudio sistemático y crítico del género Cruck- shanksita H. et A. (Rubiaceae) y de las especies que lo componen, estableciéndose como válidas: C. lithiophila Ricardi, C. hymenodon H. et A., C. hymenodon var. bustillosi (Phil) Ricardi et Quezada, C. tripartita Phil., C. montiana Clos, C. capitata Phil., C. verticillata Phil. y: C. -pumaila. Clos. Para el género y las especies se da la bibliografía, sinó- nimos, descripciones, dibujos originales, cita de material estudiado, distribución gecgráfica, índice de cclectores y de nombres válidos y sinónimos. Cruckshanksta es un género endémico del Norte de Chile, región de los desiertcs y de la precordillera y cordillera andina, 800- 3390 msm. Se extiende desde la costa de la Prov. de Antofagasta, 232 30” Lat. S, hasta los Andes de la Prov. de Santiago. C. hymenodon H. et A. penetra hasta los Andes de la Prov. de San Juan, Argentina, como un compcnente de la vegetación de lcs contrafuertes orientales del macizo andino, conjuntamente con Oreopolus glacialis (Pcepp. et Endl.) Ricardi, especie también andina que presenta afinidades genéricas con Cruckshanksta. Posiblemente esta especie o la variedad bustillosíi integran también la vegetación andina de la Provincia de Mendoza, cerca de la zona limítrofe con Chile. SUMMARY A systematic study and critical revision cf the genus Cruck- shanksta H. et A. (Rubiaceae) and of its component species is pre- sented. C. lithiophila Ricardi, C. hymenodon H. et A., C. hymenodon var. bustillosii (Phil.) Ricardi et Quezada, C. tripartita Phil., C. montiana Clos, C. capitata Phil., C. verticillata Phil. and C. pumila Clos are established as valid species. Literature review, synonyms, descriptions, original plates, citation of the material examined, geographic distribution, index of collectors, valid nomenclature and synonyms for the genus and species are also presented in this paper. — 32 — Cruckshanksiía is a genus endemic to the North of Chile distributed throughout the desert, the pre-Andean and Andean regions, from 800 to 3350 meters above sea level. The genus is found from the ccastal regicn, in the Province of Antofagasta, 23% 30” Lat. S, to los Andes in the Province of Santiago. C. hymenodon H. et A. penetrates as far as los Andes, Pro- vince cf San Juan, Argentina, as a component of the vegetation of the western slopes of the Andean Range, together with Oreopolus glacialis (Pcepp. et Endl.) Ricardi, another Andean species which shows generic affinity with Cruckshanksia. It is likely that C. hyme- nodon H. et A. and variety bustillosíi are also part of the Andean vegetation from the Province of Mendoza, near the border with Chile. ag INDICE DE COLECTORES Barros 5531, 5540, C. hymenodon 5536, C. pumila 5537, C. tripartita Behn 20-IX-1949, C. capitata 12-IX-1948, 21-X-1958, C. hymenodon 8-XI1-1933, C. hymenodon var. bustillost 20-X-1948, 23-X-1948, C. montiana 18-1X-1949, C. pumila 7-X-1946, C. tripartita Bridges? 1299, C. capitata Bustillos 1857, €. hymenodon var. bustillosi Claude-Joseph 4581, C. pumila Darapsky 1889, C. tripartita Figueroa 1-1886, C. tripartita Gajardo XII-1942, C. hymenodon XII-1942, C. tripartita Gay 7bri 1836, La Serena, C. montiana 8bri 1836, C. pumila Geisse 1865, X-1888, C. hymenodon 1885, X-1886, C. tripartita 1885, X-1885-6, 1887, C. verticillata AN Gigoux 627, C. hymenodon 217, C. tripartita 220, C. verticillata Grandjot 1-1933, C. hymenodon var. bustillost X-1940, C. tripartita Greeninger 14, C. hymenodon Harding 22854, C. hymenodon Hastings 15-1121902,. (. hymenodon var. bustillost Johnston 2671, 4818,4872,4910, 4974, C. hymenodon 4784, 5106, 5160, 5301, 5560, 5711, C. pumila 5595, C. tripartita King 1871, Carrizal Bajo, C. capitata Carrizal Bajo, C. hymenodon X-1871, C. tripartita Morong 1303, C. capitata 1106, C. hymenodon Morrinson 16998, C. hymenodon 16963, 17025, C. hymenodon var. bustillosú Pfister 26-1-1960, C. hymenodon 19-IX-1948, C. pumila Philippi Atacama, C. hymenodon Coquimbo, C. pumila Desertum Atacama, 26-IX-1853, C. tripartita Roiche IX-1900, C. capitata Reed? Huasco, C. capitata Ricardi 2232, 2528, C. hymenodon 2859, 2627, 3051, C. pumila 8 2215. 2634, 3139, (e tripartita Ricardi-Marticorena 3766, C. hymenodon 3779, C. lithiophila Ricardi-Marticorena-Matthei 12, 533, C. hymenodon 659, C. lithiophila Roig 10-11-1949, I-11-1950, Los Pozos, Manantiales, C. hymenodon Rose 19338, C. tripartita Schroeder 18-1X-1933, C. pumila Semper 9/21-1-1951, C. hymenodon Wagenknecht 18120, 18505, C. hymenodon 18484, 18553, C. tripartita Werdermann 133, C. capitata 158, 811, C. hymenodon 133, C. montiana 112, 810, C. pumila West 3918, C. montiana Worth-Morrinson 16233, C. capitata 16196, 16270, 16398, 16682, C. hymenodon 16568, C. hymenodon var. bustillost 15835, C. pumila Poe: 3 INDICE DE NOMBRES LATINOS* Cinchonoideae, 6 Cruckshanksia, 3-7 bustillosú, 15, 16 capitata, 6, 7, 24-26 capitata var. densifolia, 24 capitata var. paradoxa, 26 chrysantha, 15, 18, 20 darapskyana, 15, 16, 18 densifolia, 24, 26 flava, 31 geisseana, 18 20, 21 hymenodon, 3,6, 11-16 hymenodon var. bustillosii, 6, 16-17 montiana, 6, 7, 21-23 monttiana, 21 montana, 21 lithiophila, 6, 7, 8-11 paradoxa, 26, 27 pumila, 6, 7, 21, 29-31 tripartita, 6, 7, 18-21 verticillata, 4, 6, 7, 21, 26-28 Oreopolus, 6 glacialis, 6 Rotheria, 3 lanceolata, 11 * Los sinónimos y nombres dudosos en cursiva. EXssitsa Revista se terminó de imprimir en los Talleres de ia Imprenta Universidad de Concepción el 4 de Dicierabre de 1963 SA GAYANA INSIPTEEERO! "CENTRAL DE BIOLOGIA BOTANICA 1964 No. 10 A CONTRIBUTION TO THE STUDY OF SOUTH AMERICAN FRESHWATER PHYTOPLANKTON BY G. F. ASPREY, KATHRYN BENSON-EVANS añd L E. FURET UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHIEE IGNACIO GONZALEZ GINOUVES RECTOR JUAN BIANCHI CARLOS MONREAL VICE - RECTOR SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. FAYANA INSTINTO CENTRAL Dia PTORROCIA BOTANICA No. 10 A CONTRIBUTION TO THE STUDY OF SOUTH AMERICAN FRESHWATER PHYTOPLANKTON E: Y G. F. ASPREY, KATHRYN BENSON-EVANS and J]. E. FURET UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY. Hist. de Chale, I : 14 (1828 A CONTRIBUTION TO THE STUDY OF SOUTH AMERICAN FRESHWATER PHYTOPLANKTON G. F. ASPREY*, KATHRYN BENSON-EVANS* and J. E. FURET? Recent publications on the freshwater plankton of Chile ana Argentina are those of Thomasson (1959, 1957, 1955) and Loffler (1960). Thomasson (1959) gives a useful survey of the literature, while Loffler reports on the physico-chemical characteristics of some lakes in Chile and Peru. The species of phytoplankton to be reported here were collected on the return from an expedition to the extreme south of Chile which took place in January and February 1962. It was orga- nised by Professor Morio Ricardi of the Botany Department of the Institute cf Biology at the University of Concepcion; Ricardi was leader oí the party wich also included Professor G. F. Asprey and Oscar R. Matthei. The collection of phytoplankton was incidental to the main purpose of the expedition. Nevertheless, it is felt that the results are of sufficient interest to be placed on record. lt is hoped that they may serve to stimulate further work, cí a more comprehensive nature, on the freshwater plankton of South America, especially those large lakes in the extreme south of Chile and Argentina on which there is little or no information at present, such as Lake Viedma, L. Argentino, L. San Martin, L. del Toro, etc. The sites from which the phytoplankton is recorded are shown in Fig. 1. Since a knowledge of the local flora is of interest as an indication of the environmental conditions, some notes on the higher plants are also incorporated. The algal samples were obtained by wading in from the shore of the lake or river and wielding a plankton net with a mesh of 180 to the inch. Samples were preserved for future study by the Department of Botany, University College, Cardiff Wales. ? Departamento-de Botánica. Universidad de Concepción. Concepción, Chile. —I=2 addition of a few drops of formalin. The identification of the phyto- plankton was made by reference to West á Fritsch (1932); Pascher (1927); Smith (1853, 1858); Van Heurck (1896) and Thomasson (1959). Ouantitative estimatos were made by using 1 ml of a sample contained in a Sedgwick-Rafter type of counting cell A counting unit was normolly a single cell, but in the case of colonies or filaments, the average number of cells, per colony or unit length respectively, was determined and used as a quick method of assessing cell number. It has been established by one of us, (K. B-E, unpublished) that counts from 30 randomly-selected squares of the Sedgwick-Ratter cell were adequate fcr a rapid assessment of the relative frequency of species; the data thus cbtained being over 90% as efficient as a total count. Accordinaly, this was the counting method used here. The quantitative terms 's used can be defined in terms of cell counts as follows: Abundant - more than 1000 individuals per ml. of sample. Frequent - between 400 and 1000 individuols per ml. of sample. Occasional - between 80 and 400 individuals per ml. of sample. Rare - less than 80 individuals per ml. of sample. Very rare. These symbols are used in Table 2 which shows the. diste bution cf phytoplankton in the sample areas. LAKES The lakes which were sampled cccur in three widely-sepa- rated regicns (see Fig. 1): i) Four lakes of Southern Chile; latitude 51% south and longitude 732 west. These lakes, all in the neighbourhood of the Cordillera Paine, are L. Pehoé, L. Sarmiento and two unidentified, called Lake 2 and Lake 3 respectively. The other water samples were: ii) Lake Machónico, latitude 40% 30” south, longitude 71% 30' west. The lake is situated in the northern part of the Nahuel Huapi National Park, Argentina. 11i) Lake Quilleihue, latitude 39* 33” south, longitude 71% 29 west, on the Chilean side of the Andes leading to the Pass of Mamuil Malal. Four lakes of Southern Chile. The insert on- the map (Fig. 1) will show the precise sites of Lake Pehoé, Lake Sarmiento and of the other two of which samples were taken. Lake Pehoe receives glacial water from Lake Nordenskjóld via the spectacular waterfall (Salto Paine) of the river Paine. The watershed is provided by the moutainous areas and glaciers cons- tituting the Cordillera Paine. The floristic region of muúch of this watershed would seem to correspond to that of the “Distrito Mage- lo A PEN pat 'OIUQYIPA “] jO uOonIisod ayy smogs z jesuj 'SUlog PIS[[IPpIOD jo UO0IBal 3y] UL SOFO[ SY) SMOYS | Josu] PuyucOly puo ello ul pejdums sisat1 pub saxyp.] oy, jo uonisod ay) Sumoys doy] —'1 “613 O000SE-1 JW El ISSN s NIMVT VIIVAV" > m-- o€L 000 05% :1 31v95 Z 13SNI o yy 0Z,0y o7L “OE o lZ 79 089 llánico” in the “Provincia Subantártica” delineated by Cabrera (1953) for adjacent areas of Argentina. The climate is cold and humid, Bainfall 40"+, with much snow in winter and frosts almost all the year round. The choracteristic vegetation of this region is described by Cabrera as being predominantly dominated by the evergreen trees Nothofagus betuloides with Nothofagus pumtlo, Drymis winteri and Maytenus magellanica. The watershed, however, is near the tree limit and only Maytenus magellanica was seen in the shelter of the river gorge. More censpicuous were the shrubs: Pernetiya mucronata, P. pumila, Ribes magellanica, Fuehsia magellanica, Berberis microphylla, Mulinum spinosum, Senecio sp. Embothrium coccineum, together with Bolax caespitosa. Azorella caespitosa and Empetrum rubrum. A species of Adesmía was common. The other three lakes, i.e. 2, 3 and Sarmiento are farther east from the high ground of the Cordillera and here the rainfall is very low. Figures obtained from the adjacent Estancia Cerro Castillo show that 400-600 mm. per annum is about average. The region, no doubt, corresponds to Cabreras' "Distrito del Bosque Caducifolio” in the same Province. Trees are rare in the journey from L. Pehoé to L. Sarmiento, the general impression being of desert scrub vege- tation cn the slopes with induced grassland on the deeper soil of the flat areas. A sheltered grove near the shore of Lake Pehoé sup- ported Nothofagus antarctica, Discaria serratifola «und Em- bothrium coccineum. Shrubs of the open slopes were Chiliotrichium diffusum. Berberis sp. Fabiana imbricata, Mulinum spinosum, Empetrum rubrum and Senecio sp. The herbs included species of Acaena, Adesmíia and Potentilla. Nothofagus in this area was porasitised by Myzodendron and the fungus, Cyttaria. Lake Pehoé had the cloudiness typical of water that is derived from melting snow and glaciers of this region. The algal flora was exceedinogly poor in the samples which were taken on 8.2.62, «and only 5 species were isolated (see Table 2). This was cur only source of Oscillatoria brevis and Cymbella was very sparse. None of them are recorded by Thomasson (1955) from lakes in Tierra del Fuego, although he does record Synedra acus var: angustissima from Lago Cabecera and Synedra. ulna var: imaequalis from Lago Fagnano. lt is interesting to note that in mountain streams in Monmouthshire (Wales) Navicula, Oscillatoria and Synedra have been found to be resistant to low .temperatures and relatively low light intensity caused by particulate organic and inorganic matter present in the water. Lakes 2 « 3. These two lakes lie to the south and north respectively ot the road leading from the western end of L. Sarmiento to Estancia pe Pudeto. Lake 3 is smaller and befcre the ccnstruction of the road was, no doubt, joined to Lake 2. lt is likely that they are joined when the water level is high since there is a narrow trench between them passing under the road. Lake 2 is a clear water lake with a bottom of rock splinters. No growing aquatic vegetation was seen in the area sampled but Muyriophyllum sp. (elatinoides ?) was found washed up on the shore. Samples taken on 8.2.62 shcwed 27 species of phytoplankton (see Table 2). Lake 3 is a relatively small lake receiving only drainage water from the surrounding slopes and perhaps, pericdically, water via the trench from Lake 2. The water was similar in appeorance to Lake 2 but the bottom was covered with a shallow layer of mud in the parts where the samples were taken and the following aquatic plants were present: Scirpus riparius Presl, Myriophyllum elatinoides, Juncus balticus, Juncus bufonius ?, Littorella australis. This lake showed a greater number of species thon the previous one, there being 39 in all as shcwn in Table 2. Of interest is the increase in ihe number of representative genera of diatoms and blue- green algae. This indicates a tendency towards eutrophic conditions. Laze Sarmiento. Lake Sarmiento is a large, clear streich of water on the Estancia Cerro Castillo. Where samples were taken on 8.2.62 there was a rocky bottom covered with rounded pebbles. lt is thoughi that the water is highly calcareous since there was ample evidence of active deposition of rocky concretions along the shore where wave action is prevalent. No aquatic vegetation was seen in the vicinity and only 13 species of ehyicplankton were found as Table 2 will show. Lake Machónico. Lake Machónico lies in the northern part of the Nahuel Huapi Naticnol Park of Argentina and is 25 Km. south of San Martín de los Ándes (See insert Fig. 1). An account of the climate, geology and vegetation of this park has been given by 'Thomasson (1959). The climadiagram for Bariloche Number 238 of Walter 4 Lieth (1960) is informative. In the region where Lake Machónico is situated the ve- getation is a mosaic of steppe and forest. The forest penetrates along the river valleys into the pampas. Rainfall in the region is 1000 - 1200 mm.: per annum. The slopes surrounding the lake are well wooded with the deciduous Nothofagus pumilio and N. antartica up to the timber line. Isolated trees ol Austrocedrus chilensis are readily picked out in the distance. The evergreen, Nothofagus dombeyi-is —— also to be found. In the region of sampling were found the shrubs: Escallonia virgata, Pernettya mucronata, Berberis buxifoha, Baccharis sp. The climbers, Mutista decurrens and M. retusa, and the bamboo, Chusquea sp. were prevalent. In the water Scirpus inundatus (?) was common around the edges of backwaters. The 10 species of phytoplankton found in the samples collected on 16. 2. 02 are given in Table 2. Lake Quilleihue. Lake Ouilleihue is a comparatively small lake at an altitude of 1250 metres in the Chilean Andes. Loffler (1960) gives its length as 2.5 Km., area 1.4 (sq. Km.) and maximum depth 15.1 metres. When approached from the Chile side it is at the lower limit of the vegetative region charocterised by the presence of Araucaria araucana associa- ted with Nothofagus procera, N. pumilio, N. antarctica, Weinman- nia trichosperma and Chusquea culeu. lt would seem, therefore, to be situated in Cabrera's 'Región Austral, Provincia Antártica, Distrito Pehuén”. The soil in the region is of volcanic origin; nevertheless, the analysis of water given by Loffler (1960) and shown below in Table 1 does not indicate any particular richness in nutrients over the other Chilean freshwaters which he designates «as ' especially poor in electrolytes”. TABLE lI1 Analysis oí vrater írom Lake Quilleihue (from L5ítler) Date — 24 1421932 pH 7.47 Ca 420, maoy/l Mg 32 si Na 42 K ¡0 al 19 SiO, 1-2 NO, 0.50 Fe Trace At the time our samples were taken, February 17th, 1962, the water was green with a bloom af Anabaena flos-aquae. The total number of species found was 19 (see Table 2). The abundance of the filamentous green algae (Mougeotiía capucina and M. elegan- tula) and the blue-green Anabaena flos-aquae indicates AS conditions usually associated with narrow silted lakes, a RIVERS a) Rio Cisnes, Chile (Lat. 44? 30" south, long. 71? 30" west). The Rio Cisnes flows into the Pacific Ocean and samples were taken from the upper reaches at about 800 m. altitude and within some 10 Km. of the Estancia Rio Cisnes. Rainfall here is more than 1000 mm. per annum. The climadiagram of Puerto Aisen, Number 246 of Walter and Lieth (1960) summarizes the climate of this area. The vegetative region corresponds to Cabrera's Province Subantarciica of Nothofagus woods, and the following were notheworthy species: Nothofagus antarctica, Berberis mucronata and sp., Baccharis sp., Escallonia sp., Pernettya sp. Mulinum spinosum. Phyioplanktcn. The fostrunning river water was crystal clear. Samples taken on 14. 2 62 revealed 15 species of which no less thon 12 belong to the Bacillariophyceae (Table 2) and are epiliths that have been de- tached by the fast currents. b) Río Lepa, Argentna (Lat. 432 30" south, long. 71? 30" wesi). Samples were taken in the Rio Lepa some few kilometres norta of Esquel, for which the climadiagram, Number 190 is given in Walter á% Lieth (1960). Here the soil is a gravelly sand, and the surrounding vegetation is a typical steppe of the grasses. Festuca argentina, Stipa patagonica and S. humilis, together with the leptophyllous spiny shrubs, Mulinum spinosum, Verbena ligustrina, Nassauvia glomerulosa and N. axtillaris, and Senecio sp. At the stream side were found Caltha saggitata, Ranunculus uniflorus and Carex sp. The algal samples taken on 15.262 revealed 14 species (see Table 2). DISCUSSION lt would ke unwise to draw any far-reaching conclusion from the data resulting from these few random samples taken in the month of February, 1962. Nevertheless, some facts emerge which may well be of value to future workers who have the opportunity of following the seasonal succession of the phytoplankton species. Thomasson (1959) notes the absence of Asterionella from the Chilean lakes on the west side of the Andes. Where it has been reported (Thomasson, 1955 and Frenguelli, 1942), he is doubtful of the correctness of the diagnosis and suggests that it may be Diatoma elongatum. It will be seen from Table 2 that we have identified Asterionella gracillima and A. formosa. The features and dimensions 2 of these species in our samples are shown in Fig. 2 which has been drawn from photomicrographs. Melosira granulata and M. pseudo- ahi 2 granulata can also give some difficulty in identification and Fig. 3 shows the features on which our diagnosis was based. Ó a á 5 UA DN DIODOS E a [a] E 1009 E [LEQSZADS O Fig. 3 Acccrding to Lund (1950, 1954 and 1955, b) there is no resting _ stage in Asterionella and some of the cells are capable of growth == during every month oí the year. The growih cycles of both this genus and Melosira spp. are governed largely by differences in their respective sinking rates, and consequent responses to thermal stratification. The vernal increase of Asterionella formosa in mony lakes of the English Lake District ceases when the concentration of silica in the water falls to aproximately 0.5 mg./l. This supports the earlier views of Pearsall (1932). Hughes and Lund (1962) have shown that the addition of small amcunts of phosphate permits the growth cf so large a crop ot Asterionella that all the available silica is utilised. Temperature, light intensity and duration affected this relationship between phos- phorus and silica. Pearsall (1932) states that the «dominant species of silted lakes are Tabellaria spp., Asterionella sep., Coelospharium and Anabaena. The two lakes where the last ihree have been recorded in our samples ore likewise silted water masses. The absence of Asterionella irom the Chilean lakes on the west side of the Andes may be related to the limiting effect of phosphate or silica content at the time cí sampling. The species list in Tables 2 «4 3 indicates that all these lakes are cligotroghic, although the lakes show «a series in the “ageing” process wiih Quilleihue showing an aeproach to a euitrophic climax conditicn. Referring to Table 2 it will be evident that the most abundani species in lakes 2 «4 3 are Melosira pseudogranulata, Mougeotia elegantula and Phormidium tenue. Lake Quilleihue, on the other hand, had a very high count oí Mougeotia capucina and Anabaena flos-aquae and the water was green with the latter species. This is a very different picture, therefore, frcm that drawn by Thomasson for the Argentino lakes. He found «the Chrysophyceae are dominant in four out of the six lokes» he sampled; and later: "The Cyanophyta (Myxcghyceae) are qualitatively as well as quantitatively sparsely represented in these lakes”. This divergence from Thcmasson's findings may represent nothing more than a difference due to the times of sampling. Thomasson sampled fcr the most part during the last week cf January, whereas our samples were taken between the 8th and 17th february. This time difference could be significant and may mean that when we sampled the abundance (as defined on p. ...) of Melo- sira pseudogranulata (Bacillariophyceae), Mougeotia capucina (Chlo- rophyceae) and Anabaena flos-aquae (Myxophycede or Cyano- phyceae) is the result cf a change-over period from Chrysophyceqge to Bacillaricehyceae and, in the mcre eutrophic conditions, to Chloro- phyceae and Myxophyceae. According to Pearsall (1932) the Myxophycean peak always occurs when the Ca content of the water is low and the organic content high. Unlike the diatoms, both the Myxophyceae and Chloro- phyceae are able to develop in abundance when the dissolved nitrates and phosphates are at a low level. This may account for the AO abundance cf Mougeotía and Anabaena in our samples. Desmid peoks, on the other hand, are often associated with higher water temperature and strong illumination, and the main feature in the pericdicity cf the Chlorophyceae is the fluctuation in the proportion of colonial Chlorophyceae and Desmids. The former are normally most abundant in the early summer when the nutrient level is slightly higher. In Britain, Pearsall placed the Desmid maximum in September (March equivalent in Chile), but the lakes he studied were deep lakes where the rise in water temperature wculd be slower than in the shallcower bodies of water sampled in Chile. Thomasson (1959) reports that samples taken in the last week of January, from lakes of the Nahuel Huapi National Park, showed that the desmids Staurastrum longtpes var. evolutum, Staurastrum sebaldi varieties and Staurastrum rotula var. smith occurred "in notheworthy quantities”. The lakes sam- pled included Lake Nahuel Huapi itself which is a: large deep water lake. lt would be interesting to know when the peak of the desmid popu- lation cccurs and whether the above observations represent the start oí a desmid increase reaching its maximum in the South American late summer. In a shallow lake in Britain, on the other hand (Slapion Ley in S. Devon), we have recorded Anabaena flos-aquae as the dominant alga in June, Staurastrum anatinum in July i.e. similar to Thomas- son's records in Chile, Gleotrichia echinulata, in August and Tabellaria fenestrata together with Asterionella formosa in September. Ta- bellaría became dominant in October after which it showed a rapid decrease giving way to Asterionella formosa as the dominant plankter in December. Such species as Scenedesmus, Pediastrum, Chlorococ- cum and Navicula did nct exhibit seasonal variation but were re- presented thrcughout many months of the year. Lagoons 2 and 3 in Chile appear to be shallow and may have heated up earlier in the season giving an early desmid peak which was «over by the time we sampled. Thomasson himself suggests that Dinobryon spp. may be dominant in the early summer in Chile (December 25th), and be succeeded by Melosira by February 10th. According to Pearsall (1932) growths ot Dinobryon spp. are frequent after the subsidence of the algal maximum in lakes, and Rodhe (1948) believed that the reduction ot unfavourably high concentrations of phosphate was involved. According to Thomasson, on the other hand, the only species in abun- dance following the algal maximum is Melosira. According to Lund (1994) this genus as a whole favours moderately but not strongly oligotrophic or eutrophic temperate lakes, although M. granulata may be found in strongly eutrophic temperate lakes. Many other Melosira spp. are “end of season” and winter species, being most common between autumn and late spring. In Europe the spring ma- xima ore generally earlier in the shallow rather than in deep lakes. The initial spring maximum is often followed by a decrease in numbers as water temperatures and light intensity increase. Melostra granulata and M. pseudogranulata, however, are most frequent under high light and temperature, and the peak of algal growth in the Chilean lakes would appear to have passed before the monihs of highest temperatures and light intensity, leaving Melostra spp. predominant, in the plankton, again as «end of season» fcrms, but this time adapted to opposite conditions frcm the European species under these con- ditions. It is idle to speculate further; hcwever, we must await a more complete and seasonal evaluation cf the phytoplankton both qualitatively and quantitatively together with chemical analyses of the water. TABLE: 3 NUMBER OF SPECIES IN EACH MAJOR GROUP OF PHYTOPLANKTON IN THE LAKES LAKE u7 coso Dclenoperezes ; CArophccaat Doro MPa Pehoe RS O MEE E RCA 2 | 2 10 12 | aa 3 3 1 19 15 — 4 Sarmiento — | 7 sj — l Machónico 1 | 5 3 — 1 Quilleihue ' 1 | 8 8 1 1 REFERENCES Cabrera, A. L. 1953. Esquema Fitogeográfico de la República Argentina. Revista del Museo de la Ciudad Eva Perón (Nueva Serie). Tomo VIII, Sección Botánica, N?* 33, p. 87-163. PFrenguelli, J. 1942. Diatomeas del Neuquén. Rev. Mus. La Plata, N. S. Bot. 5. Hughes, J. C. and Lund, J. W. G. 1962. The rate of growth of Asterionella formosa in relation to its ecology. Archiv. fir Mikrobiologie 42 :117-129. Lófíler, H. 1960. Limnologische Untersuchungen an Chilenischen und Perranischen Binnengewassern. I Die Physikalisch-Chemischen Verhaltnisse. Arkiv. fúr Geophysik. 3, 10, Lund, J. W. G. 1950. Studies on Asterionella formosa. II. Nitrate depletion and the spring maximum. Jour. Ecol, 38: p. 1-35, Lund, J. W. G. 1954. The Seasonal Cycle of the plankton diatom Melosira italica (Ehr.) Kutk. Sub sp. subarctica O, Mull Jour, Ecol. 42 (1): 151. <=]13 Lund, J. W. G. 1955. Further observations on the seasonal cycle of Melosira italica sub. sp. subantarctica O. Mull. Jour. Ecol. 43 (1): 90, Pearsall, W. H, 1932. Phytoplankton in the English Lakes. II The composition of the phytoplankton. Jour. Ecol. 20: 241-262, Paschor, A. 1927. Die Susswasserflora Deutschlands, Osterreichs und der Schweiz. Gustav Fischer, Jena. Rodhe, W. 1948. Environmental requirements of the freshwater plankton alg«xe. Symb. bo! upsaliens 109 (1), 143. Smith, W. 1853, 1858. A synopsis of the British Diatomaceae I « Il. Smith € Beck, London. Thomasson, K. 1959. Nahuel Huapi. Plankton of some lakes in an Argentine National Park with some notes on the vegetation. Acta. Phytogeografica Suecica, £2, Thomasson, K, 1957. Studies in South American freshvater plankton. 1 Ann, Soc. Nat. Univ, Tariu. N.S.I. Thomasson, K, 1955. Studies in South American freshwater plankton 3. Plankton from Tierra del Fuego and Valdivia. AÁcia Horti gotols., 19: 6. Van Heurck, H. 1896. A treatise on the Diatomaceac. Wesley, London. Walter, H. und H. Lieth 1960. Klimadiagram Weltatlas. G. Fischer, Jena. West, G. S. and Fritsch, F 1932. A treatise on the British Freshwater Algae. Cambridge University Press. RESUMEN La identificación del fitoplancton se hizo por referencia a West « Fritsch (1932), Fascher (1927), Smith (1853, 1858), Van Heurck (1896) y Thomasson (1959). Las estimaciones cuantitativas se hicieron en celdas del tipo Sedgwick-Rafter. Por lo general, se contaron las células individuales, pero en el caso de colonias o filamentos, se determinó el término medio del número de células por colonia o por unidad de largo, como un método estimativo rápido del número de células. En cada caso se contaron 30 cuadrados seleccionados al azar, que según estableció uno de los autores (K. B. E.) son suficientes para determinar la frecuencia relativa de cada especie. Los datos obtenidos por este método tienen una exactitud de más de un 90% en relación al conteo de toda la celda. Los términos cuantitativos ques se usan pora expresar el conteo, son, 1488 os wz A — Abundante -— más de 1000 individuos por ml de muestra. F — Frecuente -— entre 400 y 1000 individuos por ml de muestra, O — Ocasional - entre 80 y 400 individuos por ml de muestra, R — Baro — menos de 80 individuos por ml de muestra. X- —-Muy raro. Estos símbclos se usaron en la Tabla 2 que muestra la dis- tribución del fitoplancton en las áreos en estudio. LAGOS. Los lagos muestreados corresponden a tres áreas muy dis- tantes entre sí. (Fig. 1): 1) 512% lat. S. y 73? long. W. Son los Lagos Sarmiento y Pehoé y dos lagunas, sin nombre, que hemos denecminado 2 y 3; todos pró- ximcs a la Cordillera Paine. Además, la región florística parece corresponder al “Distrito Magellánico”, en la "Provincia Subantártica”, delineada por Cabrera (1953) para la región argentina adyacente. 2) 40? 30" lat. S. y 71* 30" long. W. Lago Machónico, al norte del Parque Nacional de Nahuel Huapi, en Argentina. La vegetación es un mosaico de estepa y bosque. 3) 392 39: lat: 5: y 712.29" long. W. Lago: Ouillethue, envies Andes chilenos, próximo al paso de Mamui Malal, en la "Región Austral”, Provincia Antártica, Distrito "Pehuén”, según Cabrera. RIOS. a). Bio” Cisnes, Chile, (442 30" lab 5. y 71€ 30 leng WAR Muestra temada a 800 m de altitud y a 10 Km de la estancia Río Cisnes. b) Río Lepa, Argentina, (42? 30" lat. S. y 71? 30' long. W.). La muestra fue tomada a pocos kilómetros de Esquel. DISCUSION. La información obtenida en el muestreo del mes de Febrero de 1962 parecería insuficiente para sacar conclusiones de tras- cendencia. Sin embargo, es evidente que de los datos recogidos surgen algunas consideraciones de interés, que bien pueden ser valiosas para los investigadores que tengan la oportunidad de estudiar las fluctuaciones estacionales de las especies fitoplanctónicas. Thomasson (1959) destaca la ausencia de Asterionella en los lagos chilenos, en el flanco occidental de los Andes y en los casos en que se han descrito especies de este género, podría supo- nerse que la identificación no ha sido correcta. Según Thomasson (1955) y Frenguelli (1942) podría tratarse de Diatoma elongatum. ¡Como se muestra en la Tabla 2, el presente trabajo comprueba la existencia de Asterionella gracillina y A. formosa. EA PE La morfología y el tamaño de estas especies en las mues-. tras colectadas, (Fig. 2) han. sido preparadas de microfotografía. La identificación de Melosira granulata y de M. pseudogranulata se podría prestar para confusiones. En la Fig. 3, destacamos las características que sirvieron de base para nuestra diagnosis. Según Lund, (1950, 1954 y 1955, b) Asterionella no entra en períodos de receso y algunas células, en cada individuo, son capaces de crecer a través de todo el año. Los ciclos de creci- miento de Melosira y Asterionella están controlados principalmente por diferencia en sus velocidades de sedimentación y su respuesta a la estratificación térmica. El aumento invernal de Asterionella formosa en muchos lagos del Distrito Inglés, desaparece cuando la concentración de silicatcos solubles en la masa de agua cae por debajo “de 0,5 mg por litro. Esta observación confirma las consideraciones originales de Pearsall (1932). Hughes y Lund (1962) han demostrado que la adición de pequeñas contidades de fosfato permite una proliferación tan notable en la población de Aste- rionella que es capaz de utilizor todos los silicatos disponibles. La temperatura, la intensidad de la luz y su duración afectan la relación entre fostatos y silicatos. Pearsall (1932) establece que las especies dominantes en los lagos cenagosos son Tabellaria spp, Asterionella spp. Coelospharium y Anabaena sep.. En el caso par- ticular de esta investigación Asterionella, Coelospharium y Anabaena fueron reconocidos en dos lagos evidentemente cena- gosos. La ausencia de Asterionella en los lagos del flanco occi- dental de los Andes, puede estar relacionada con la concentración de fosítatos o silicatos que habrían actuado como factores limitantes en la época del muestreo. Las especies que se incluyen en las Tablas 2 y 3, muestran claramente que todos estos lagos son oligotróficos, aun cuando se podrían acomodar en un crden de acuerdo a su mayor o menor contenido de nutrientes. En tal ordenamiento, el lago Quilleihue representaría la condición eutrófica climax. Como puede comprobarse en la Tabla 2, es evidente que las especies más abundantes en las lagunas 2 y 3 son Melostra pseudogranulata, Mougeotía elegantula. y Phormidium tenue. Por otra parte, en el caso del lago Quilleihue se pudo verificar una elevada densidad de Mougeotia capucina y Anabaena flos-aquae; la presencia de esta última especie ori gina el color verde de la masa de agua en que viven. Es ésta una situación muy diferente de la descrita por Thomasson para el caso de los lagos argentinos. Este autor estableció que las Chry- sophyceae eran dominantes en cuatro de los seis lagos estudiados, agregando: “las Cyanophyta (Myxophiceae), tanto. cualitativa como cuantitativamente, están representadas con poca frecuencia “en estos > Y lagos”. Esta discrepancia, con referencia a las informaciones obte- nidas por Thomasson, puede deberse sólo a la época del muestreo. Themasson tomó la mayoría de sus muestras durante la última Semana de Enero; mientras que las aquí analizados fueron obtenidas entre el 8 y 18 de Febrero. Esta diferencia en el tiempo podría ser significativa e indicar que nuestro reconocimiento de una abundancia de Melosira pseudogranulata (Bacillaricphyceoe), Mougeotía capu- cina (Chlorcphyceae) y Anabaena flos-aquae (Myxophyceae o cyano- phyceae) representa el período de cambio de Chrysophyceae o Ba- cillericehyceae y en las condiciones más eutróficas, de Chlorophy- cede a Myxophycexe. Según Pearsall (1932), el máximo incremento de las Myxo- phyceae concurre con un bajo contenido de calcio y un alto contenido de materia orgánica en la masa de agua. En contraposición con lo que pasa con las diatomeas, tanto las Myxophyceae como las Chloro- phyceae son capaces de un incremento notable en sus poblaciones, en masas de agua con bajo contenido en nitratos y fosfatos. Esta puede ser la causa de la abundancia de Mougeotía y Anabaena en las muestras: que aquí estudiamos. En el caso de las Desmidiaceae, el crecimiento y densidad óptimos concurren a menudo con una elevada temperatura del agua, conjuntamente cecn una intensa iluminación, siendo la característica scbresaliente, en la periodicidad de las Chlorophyceae, la fluctuación en la proporción entre Chlorophyceae como colonias y Desmidiaceae. Las primeras son más abundantes al comienzo del verano, cuando la concentración de nutrientes es ligeramente más elevada. Para el caso especial de Gran Bretana, Pearsall ha comprobado que el máximo de las Desmidiaceoe se presenta en Septiembre (Marzo para Chile), pero en su caso se trata de lagos profundos donde el incremento de la temperatura del agua es más lento que en las masas de agua mencs profundas, como las que proveyeron las muestras en Chile. Thomasson (1959), encontró en las muestras colectadas en Enero, en los lagcs del Parque Nacicnal de Nahuel Huapi, que las Desmidia- ceae Staurastrum longipes var. evolutum, Staurastrum sebaldi va- rieties y Staurastrum rotula var. smith aparecerían en “cantidades notables”. Los lagos muestreados incluían el propio lago Nahuel Huapi que es grande y profundo. Indudablemente, sería interesante establecer cuándo se da el máximo en la población de Desmidiaceae y esclarecer si nuestras observaciones representan la iniciación de la curva as- cendente en la población que, en las postrimerías del verano sud- americano, alcanzaría su máximo. A Por ctra parte, en el caso de una laguna profunda en Gran Bre- taña (Slapton Ley, al sur de Devon), hemos encontrado que Anabaena flos-aquae €s el alga dominante en Junio; Staurastrum anatinum en Julio, es decir, similar a lo encontrado por Thomasson en Chile. Gleo- trichia echinulata es dominante en Agosto y Tabellaria fenestrata . junto con Asterionella formosa, en Septiembre. Tabellaria prevalece en Octubre para rápidamente declinar en su predominio, cediendo su lugar a Asterionella formosa, como el plánctono dominante en Diciembre. Especies tales como Scenedesmus, Pediastrum, Chloro- coccum y Navicula no mostraron ninguna variación estacional, pero aparecieron bien representados muchos meses del año. Las lagunas 2 y 3 de Chile parecen ser poco profundas y bien puede ser que su masa de ogua se haya calentado más temprano en la estación, ocasionando un incremento de las Desmidiacede que ya habría sido sobrepasado en la época del muestreo. Thcmasson sugiere que Dinobryon spp puede ser dominante al comienzo del verano en Chile (25 de Diciembre) y ser reemplazada por Melosira alrededor del 10 de Febrero. Según Pearsall (1932), las especies de Dinobryon muestran un incremento en sus poblaciones después que las otras algas han sobrepasado su máxima densidad en la masa de agua, y Rhode (1948), considera que éste va aparejado con una reducción de la concentración de fosfatos originalmente muy. elevada. Por su parte, Themasson afirma que Melosira es la única especie que se incrementa en la masa de agua después del máximo de las otras especies. De acuerdo con Lund (1954) este género, en su mayoría, prefiere lagos moderadamente oligotróficos, pero no acepta los fuertemente oligotróficos o eutróficos temperados. Sin em- bargo, en el caso de Melosira granulata se le puede encontrar en lagos temperados fuertemente eutróficos. Otras especies de Melosira son de 'término de temporada” o invernales, siendo de mayor ocu- rrencia entre el otoño y fines de primavera. En Eurcpa, los máximos de primavera se dan generalmente más temprano en los lagos poco profundos que en los muy profundos. La máxima inicial de la pri- mavera, frecuentemente, es seguida por un descenso a medida que la temperatura del agua y la intensidad luminosa aumentan. En el caso especial de Melosira granulata y M. pseudogra- nulata, hay que destacar la ocurrencia frecuente de un aumento, bajo condiciones de iluminación y temperatura altas. El máximo crecimiento de las poblaciones de algas en los lagos chilenos pare- cería producirse cronológicamente con anterioridad a las más altas temperaturas e intensidades luminosas. En tal forma, las especies de Melosira aparecen como dominantes en el plancton al "fin de la estación”, pero esta vez adaptadas a condiciones opuestas en relación a las especies europeas. No procede ahondar sobre el asunto, y debemos esperar estimaciones estacionales más completas del fitoplancton, tanto cua- litativamente como cuantitativamente, junto con el análisis químico del agua. SN, y AO CHRYSOPHYCEAE AS Lago Maclónico. Lazo Quilloibue, Chile. Arzaatina. 15, 2, 62. CHRYSOMONADALES Dynobryua eplíndricum var, divergens Imhol. — West 6 Friteh 1x0 | o | Synura uvella Ebrenb, ' 43 E BACILLARIOPHYCEAE | TACILLARIALES Amphora ovalis Kiltz West 6 Frilsch - Astericnella lormosa Hass Lia GON ; gracillima (Hantzsch) Heib “ Esa Ceratonois arcus Kiitz a = | =l Cocconeiz placentula Ehrenb, ¡E Cymatopleura regula Ehrenb, " Mo Í solca Bréb “ | Cymbolla cistula Hempr i Janceolata Ehrenb. J Diatoma anomalum W. Sm, AA El ] | 11 EN 1 I IM ! | >] “ elongutum Ag. Epilhemio argus Ehrenb : cañ turgida Ehrenb s = Fragilaria capucina Desm. . == Gomphonema gaminatum Lyngb Molosira: pacudegranulata A: Cl gianulata Ebronb Navicula cincta Ehrenb. == [0%] xxx | o>| lanceolala Kutz == = lemmermanni Hust = lbs a rhomboldes Ehrenb (ESA rhomboides var saxonica Rabenh. Xx R viridula Kútz = => Nitzschla ve:micularis (Kút) Hantesch = |= palea Kitz = = Pinnularia divergens W. Sm ==. |x Surirella biseriala Bréb == 11 = st robusta Ehrenb Synedra pulchella Kutz = ulna Ehrenb. =|x |= 2 braunii Grun === CHLOROPHYCEAE Tolracye inequalis (Kútz) Bornet el Plahault Oxcllatoria brovis Kútz .. Pm... Weat 6 Fritech Phormidium tenue (Menegh) 'Gomon! e», Pascher Mnctorium Gomont ... .. E | VOLVOCALIS 1 ¡ | Pandorina morum (Múll) West =- = | CHLOROCOCCALES 0 | | Diclyosphacrium Ebrenbergianum Naeg) West. 8 Fritsch | — | 0 [R Eremosphaera viridis De Bary =>) == . Micractiniura radiotum Chod. I=i=|-= Oocyalis crasso Wittr p=z|¡x jo Pedíastrun bo:yanum (Turpin) Menegh Pazsher = O var. brevicorne AL Braun == ps var. granulatum (Kg) Al. Braun =p ás integrum var. perloralum Racib = ari = =implex (Meyen) Lemm. [=P Scenedomus bijugatuz (Turp) Kg. Wost 6 Frits=h =|R]|-= quadricauda (Turp.) Breb. E = =P | ULOTHRICHALES | í | 1 Microspora elegans Hansg. Pascher ==] = Ulolhriz Kute Weat 6 Fnisch |] = | = [ = | | l OEDOGONIALES | | | Bulboshaete nana Wiltr West 6 Fritech | = | = ]= | | CONJUGALES 1 1) al Í Cosmarium subarctoum Lagerh Thonasson L—=|—=|x Mougeotia capucina Ag. Wost 6 Fritsch |= R [o) “olegantula Wittr y a == quadrangulata Hass Pas=her == Spirogyra lagerhelmii Wittr : E = = = St mirabilis Kutz A l— =j|o Slaursatsun corpulentum Thomazson -0. > Thomosson [=| 38 ]= elongatum Bark West 6 Fritoch l=i=]|-=- a planctonicum var. ornatum ' ' (Gronbland) Teiling 20 00 Thomaszón 0 sebaldí Borges 0 y one Kut g DINOPHYCEAE Id | Paridinlum. cinctum Ehrenb. West'6 Fritach 1 si 1 1 1 | MYXOPHYCEAE O! 1 1 1 CHROOCOCCALES po | l | l Coelosphaerium Kutringianum Nágeli --- Pascher ES SI HORMOGONEALES | 1 ll 1 Anabuena flos-aquae Lyngb, , O ¡EN pa 7 hossalí Kútz ' 1 ' 1 | I l l MERO! DISTRIBUTION OF PHYTOPLANZTON SYMBOLS: A-Abundant F- Frequent; O-Occasional; R- Rare, X. The method of estimation is explained in the text. Aa ¡vL A AS eA PAN e AS X RES: A e 1) e OS a . ION a Pa a nz AS Esta he 18. Fa Se E Trmaniiao de imprimir en los Talleres de la [Imprenta -—— Universidad de Concepción el 27 de agosto de 1964. A LIBRARY MAR- 23 1955 GAYANXA BOTANICAL GARDEN INSAARUMOPC ENME RAS DE OIC ITA BOTANICA 1964 No. 11 COMPUESTAS NUEVAS O INTERESANTES PARA CHILE Por M. Ricardi y C. Marticorena UNIVERSIDAD DE CONCEPCION ECiAuple UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHTEE IGNACIO GONZALEZ GINOUVES RECTOR JUAN BIANCHI CARLOS MONREAL VICE - RECTOR SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. GAYANA INSTPERIO: (ENERSATE Die BUOMRMSAICA BOTANICA 1964 Nas 14 COMPUESTAS NUEVAS O INTERESANTES PARA CHILE Por M. Ricardi y C. Marticorena UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Ghile “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CEAUDIO GAY. Hist. de Chile, LT. : LEATESSA COMPUESTAS NUEVAS O [INTERESANTES PARA CHILE (*) Por M. Ricard: y C. Murtcoreza Con esta publicación iniciamos una serie destinada a dar a conocer lo más interesante cclectado en nuestros viajes botánicos a lo largo del país, especialmente a las regiones desérticas y andinas del extremo norte. En la preparación de este trabajo fue de valicsa ayuda el poder comparar nuestro material con las colecciones existentes en Chicage Natural History Museum (F), Gray Herbarium of Harvard University (GH), The New York Botanical Garden (NY), Naturhistoriska Riks- museum (S), Musec Nacional de Historia Natural de Santiago (SGO), Herbarium of the University of California (UC) y U.S. National Museum (US). A todos los curadores de estos Herbarios expresamos nuestros agradecimientos. Chersodoma longipedicellata nov. sp. Suffrutex dioicus, intrincato-ramosus; ramis 20-30 cm altis, flexuosis, cicatricatis, cinereis, albo-tomentosis vel glabrescentibus. Folia alterna, in petiolo attenuata vel sessilia longe decurrentia, oblongo-lanceolata vel deltorwleo-spatulata, 16-35 mm longa, 3-10,5 mm lata, (*) Trabajo patrocinado por la Comisión de Investigación Científica de la Universidad de Concepción. mucronata, subcoriacea; facies superior laxe lanata; facies inferior albo-tomentosa vel grisea; margine anguste revoluta, utrinque 2-3-dentata; dentibus mucronatis. Capitula discoidea, numerosa, in apice ramolurum disposita; pedicellis 10-30 mm longis, filiformis, parce bracteolatis. Involucrum campanulatum, 6,5-8 mm longum, 5-8 mm crassum; bracteis involucri 13-14, oblongo-lanceolatis, apice acutis, penicillatis, violaceis. Capitula mascula 9-10 flores tubulosi, 6,2-7 mm longi, albo lutei; antheris circa 3 mm. longis, breviter saggittatis; stylo incluso; pappus albus, flores, tubulosi, 4,5-5 mm longi, albo-lutei; antheris rudimentaris steribilus, 0,9-1,2 mm longis; stylo exserto; pappus albus, 4-4,5 mm longus; achaenia cylindracea, circa 1,2 mm longa, leviter costata, albo-paptllosa. (Icon. nos. 1). Subarbusto dioico de raíz gruesa, profunda, rugosa, que da nacimiento a muchos tallos intrincado-ramosos de base leñosa; tallos de 20-30 cm de altura, de 3-5 mm de diámetro basal, más delgados hacia arriba, flexuosos, cicatricosos, ramosos, cenicientos; ramas viejas con restos de hcjas muertas, casi glabras o laxamente lanosas (indumento más denso hacia las ramificaciones superiores); ramas ruevas albo-tormentosas, hojosas; indumento poco persistente, caedizo, dejando a veces zonas glabras. Hojas alternas, oblongo-lanceoladas o deltoídeo-espatuladas, de 16-39 mm de largo, por 3-10,9 mm de ancho, mucronadas, subcoriáceas, con brotes o yemas axilares lanosas, atenuadas en pecíolo o sésiles y largamente decurrentes, especialmente las supremas de las que nacen, en la parte media de las láminas, ramitas o el eje principal de las inflorescencias; haz de color verde- amarillento, laxamente lanoso hacia el ápice y más abundantemente lanoso hacia la base; envés albo-tormentoso en las hojas nuevas, blanco-grisáceo en las adultas, nervio medio y algunos laterales sobresalientes; márgen con 2-3 dientes a cada lado, angostamente revoluto; dientes poco profundos, en la mitad superior de la lámina, terminados en un notable mucrón de color pardo. Capítulos discoídeos, numerosos, dispuestos en el ápice de las ramas en secuencia dicótoma; pedicelos de 10-30 mm de largo, filiformes, laxamente lanosos o gla- brescentes, con algunas brácteas lineares, de 2-4 mm de largo; bráctea basal de las dicotomias más grande, acuminada. Calículo con 3 bracteolas lineares, agudas, de más o menos 2 mm de largo, casi alabras. Invólucro acampanado, casi del largo de las flores, de 6,9-8 mm de alto pór 5-8 mm de ancho; brácteas 13-14, oblongo-lanceoladas, de 6,5-8 mm de largo, semicarenadas, agudas, peniciladas y de color violáceo en el ápice, con márgen membranáceo, glabras con excepción e Fig. 1.— Chersodoma longipedicellata Ricardi et Marticorena. A, rama con capítulos masculinos (x 0,8): B, capítulo masculino (x 3,5); GC, flor femenina (x 7,5); D, flor masculina (x 7,5); E, antera de flor fe- menina (x 20); F, antera de flor masculina (x 12) (Tipo). de la base común lanosa. Capítulos masculinos con 9-11 flcres tubu- losas, de color blanco-amarillento; corolas de 6,2-7 mm de largo, tubo y limbo indiferenciados; dientes lanceolados, de 1,4-1,5 mm de largo, con nervadura central. Estambres ligeramente exertos; anteras de más o menos 3 mm de largo, cortamente sagitadas (0,2 mm); filamentos no ensanchados en la parte superior. Estilo incluso, ramas de 0,6 mm de largo, obtusas, desprovistas de pelos o papilas en el dorso. Papus blanco, de 5,6-6 mm de largo; pelos uniseriados, denticulados. Aquenios (posiblemente abortivos), cilíndricos, de 22,1 mm de largo, ligeramente costados, papilosos. Capítulos femeninos con más o menos 10 flores tubulcsas, de color blanco-amarillento; corolas de 4,5-5 mm de largo, tubo de más o menos 1,8 mm de largo, limbo de más o menos 3 mm de largo; dientes lanceolados de 0,7-0,8 mm de largo, con nervadura central muy tenue. Estambres rudimentarios, estériles; anteras de 0,9-1,2 mm de largo, cortamente sagitadas. Estilo exerto, ramas fililormes, curvadas, de más o menos 0,6 mm, obtusas, sin pelos o papilas dorsales. Papus blanco, de 4-40 mm de largo, uni- seriado, pelos denticulados. Aquenios cilindroides, ligeramente arquea- dos, un poco más angostos en la base, de 1,2 mm de largo, ligera mente costados, blanco-papilosos a lo largo de las costillas (Fig. 1). Distribución geográfica.— Sufrútice del norte y centro de la Provincia de Tarapacá, perteneciente a la vegetación preandina. 2600-3600 m s.m. de cactáceas columniformes y nivel inferior y medio del tolar. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Depto. Arica: Puquios, orillas Ferrocarril Arica-La Paz, Km 106-108, 3600 m s.m., “ejemplares femeninos”, leg. M. Ricardi 3526, 27-IX-1955 (CONC); Camino Arica-Portezuelo Chapiquiña, “ejemplares masculinos”, 2600 m s.m. leg. Ricardi-Morticorena-Matthei '6, 2>-MI-1961 (CONC); Dpto. Iquique: Camino Huara-Cancosa, cerca de Ceoscaya, 3200 m s.m. “ejemplares masculinos”, leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 410, 2-1V-1961 (CONC) (TYPUS). Observaciones.— Esta nueva especie se diferencia notable- mente de las demás especies arbustivas del género por los capítulos largamente pedicelados, por las hojas superiores largamente decu- rrentes de las que nacen ramitas o el eje principal de las inflores- cencias, por el papus blanco, etc.. Diplostephium cinereum Cuatr. Cuatrecasas, Caldasia, 2 N? 8: 228, 1943, Arbusto densamente ramoso, ramas grises, las terminales de color ceniciento-pálido o gris negruzco, cicatricosas, muy hojosas. Li NAS Dd E Sd Po. AS pe 2 1 B, hoja, haz (x 4,5); Quezada 66). (Marticorena-Matthei- Fig. 2.— Diplostephium cirereum Cuatr. A, rama (x 0,8); C, hoja, envés (x 4,5) E Hojas alternas, coriáceas, lineal-oblongas, de 8-13 mm de largo, por 1,5-3 mm de ancho; margen fuertemente revoluto hacia el envés; haz de color verde-pálido, glanduloso-lanoso; envés de color ceniciento, densamente tomentoso-lancso. Capítulos radiados de 10 mm de diá- metro, cortamente pedunculados, en el extremo de las ramas laterales hojosas. Invólucro de 8-9 mm de altura; brácteas 0-seriadas, más o menos escariosas, rosadas o violáceas en el ápice, lineal-lanceoladas, agudas, flocoso-tomentosas, las interiores de 8 mm de largo. Recep- táculo plano-convexo. Flores radiales ca. de 18, liguladas, femeninas; corola de 11-12 mm de largo; tubo capilar, glabro, de 6-6,9 mm de largo; lígula elíptico-oblonga, tridentada; ovario glabro, lineal, de color rojizo, de 3 mm de alto, estriado. Papus de color rosado pálido, de 6 mm de largo, pelos denticulados. Flores del disco tubulosas, hermafroditas; corola de 7-8 mm de largo, glabras; tubo capilar corto; * limbo tubuloso; ovario y papus como en las flores femeninas; ramas | del estilo lineares, gruesas, con el ápice agudo, el dorso y el ápice | escasamente papilcso. Aquenios lanceolados, de 3,8-4 mm de largo, por más o menos l] mm de ancho, comprimidos, con dos nervios gruesos marginales, cortamente glandulosos (Fig. 2). D'stribución geográfica.— Arbusto de los Andes Occidentales del sur de Perú, Departamentos de Ayacucho y Apurimac, hasta ahora no mencionado para Chile y que integra, junto a Polylepis tomentella, Chuquiraga rotundifolia, Lupinus oreophilus, Viguiera pazensis, Plazia daphnoides, Fabiana densa, Senecio graveolens, Psila boliviensis, Senecio amphibolus var. socialis, y champas de Stipa spp. y Festuca spp., etc., el matorral arbustivo característico de la región del Portezuelo de Chapiquiña del Dpto. de Arica, Pro- vincia de Tarapacá. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Depto. Arica: Portezuelo de Chapiquiña, 4200 m s.m. leg. Ricardi-Marticorena- Matthei 339, 29-I1I1-1961 (CONC); Camino Arica-Portezuelo de Chapi- Eno Ka 1043/7590. 1: 5.1, leg. Marticorena-Matthei-Quezada 66, 09-11-1964 (CONC); Cordillera Cerro: Japu, ca. 4400 m s.m., leg. E. Werdermann 1087, I-1926 (F) (CONC). Leuceria pteropogon (Griseb.) Cabr. Cabrera, Darwiniana, 9, N? 1: 62, 1949, Senecio pierogon, Grisebach, Symbolae, 24: 207, 1879. Chabraea laciniata Weddell, Chloris Andina, 1: 34, tab. 10-B, 1855, (No Leuceria laciniata H. et A.). Leuceria laciniata (Wedd.) Cabrera, Rev. Sud. Bot. 3, N* 3.2 60;..19363 e e _.o poe E > E Hierba suelta, glanduloso-pubescente, con rizomas gruesos, alargados, ramificados a ras del suelo, de color pardo oscuro; tallos numerosos, ccrtos, decumbentes, envueltos eh la base por restos escuamiformes de pecíolos de hojas muertas. Hojas subarrosetadas, pecioladas, lanceoladas y oblongo-lanceoladas, de 8-12 cm de largo, ¡por 7-20 mm de ancho: pecíolos acintados, de 35-65 mm de largo, por 3-9 mm de ancho, dilatados en la base y gradualmente formando parte ¡del limbo hacia el ápice: lámina profundamente pinatisecta, con 7-10 ¡pares de segmentos anchos, los inferiores enteros, los superiores den- ¡tados o inciso-dentados. Capítulos solitarios o dispuestos en pseudo- corimbos laxos en el extremo de escapos de más o menos el largo de las hojas; escapos delgados, con algunas hojas semejantes a las tallinas, pero más cortas y sencillas. Invólucro acampanado, de 10-13 mm de alto; brácteas oblongo-lancecladas, membranosas, recorridas por tres depósitos esenciales a manera de nervios, finamente ciliadas en el margen. Flores numerosas, blancas, bilabiadas, hermafroditas, las marginales con el labio exterior liguliforme, las del disco con el labio exterior corto. Pelos del vilano uniseriados, plumosos, unidos en ¡la base formando un anillo. Aquenios cilíndricos, glanduloso-pubes- centes. Distribución geográfica.— Caméfito rizomatoso de la Puna, 4600-4800 m s.m. de Perú y Argentina que incluímos ahora como integrante de la estepa andina, 4300 m s. m., de la región del Tatio de la Provincia de Antofagasta, Dpto. Loa. (22 2]' 5682 03. We Material estudiado.— Chile. Prov. Antofagasta. Depto. Loa: lado norte de los Geiseres del Tatio, 4300 m s.m. leg. Ricardi- Marticorena-Matthei 492, 6-1V-1961 (CONC) Lophopappus cuneatus R. E. Fries Fries, R. E, Arkiv fór Botanik, 5(13): 29 tab. 1, 1906. Arbusto muy ramoso, de 60-100 cm de altura; ramas viejas gris oscuras con la corteza resquebrajada, ramas nuevas hojosas, B, flor (x 4,0) Fig. 3.— Lophopappus cuneatus R. E. Fries. A, rama (x 0,8); (Marticorena-Matthei-Quezada 20). E 3 mm de diámetro; brácteas del invólucro de color pardo-rojizo, rígidas, glanduloso-resinosas; las exteriores ovado-triangulares, agudas; las medianas más largas, oblongas o subredondeadas y apiculadas; las internas linear-oblongas hasta 12 mm de largo, redondeadas y apiculadas. Corolas blancas, tubulosas en la base, algo ensanchadas hacia arriba y bilabiadas; labio interior partido hasta la base en 2 lacinias lineares revolutas, labio exterior con el ápice profundamente tridentado. Anteras largamente sagitadas en la base, de color vinoso en el ápice. Estilo bífido, con las ramas divergentes y curvas. Pelos del vilano de 8-9,5 mm de largo, numerosos, de color blanco o fulvo, denticulados, algo ensanchados y cortamente penicilados hasta el ápice. Aquenios costados, adpreso-pubescentes, lineares, de 5-5,5 mm de largo (Fig. 3). Distribución geográfica.— Arbusto del sur de Bolivia y nor- oeste de Argentina. En Chile es un componente de la vegetación preandina y andina, 2800-3500 m s. m., de la Provincia de Tarapacá, 182 20” S, 209 05” W. En la zona del Portezuelo de Chapiquiña forma parte del matorral arbustivo característico. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Depto. Arica: Camino Azapa-Portezuelo Chapiquiña, Km 84, 3500 m s.m., leg. Ricardi-Marticorena 4744/1129, 24-IX-1958 (CONC); Camino Arica- Portezuelo de Chapiquiña, Km 93, 3350 m s.m., leg. Marticorena- Matthei-Quezada 20, 8-I1-1964 (CONC). Depto. Pisagua: Camino Tana- Caritaya, Km. 81, 3450 m s.m., leg. Ricardi-Marticorena 4810/1195, 1-X-1958 (CONC). Depto. Iquique: Mamiña, 2800 m s. m., leg. Ricardi- Marticorena 4709/1094, 22-IX-1958 (CONC). Observaciones.— El género Lophopappus Rusby (Mutisieae) se cita ahora por primera vez para Chile. En todas las plantas ob- servadas de L. cuneatus R. E. Fries llama la atención cue los troncos y ramas viejas están cubiertos de una capa negra carbonosa. Las hojas son generalmente menores que las del ejemplar descrito por R. E. Fries y muchas veces tienen los márgenes enteros. Según Cabrera (Darwiniana, 9, N? 1: 51, 1949) Lophopappus es muy próximo a Proustia, lo que hemos podido confirmar compa- rando la morfología de los granos de polen de especies de ambos géneros, los dos tienen el tegillum más delgado que la sexina y tanto los bacula tegilares como los infrategilares están bien dife- renciados. En Proustia existen microespinulas, las que no son visibles en Lophopappus. a NE Perezia muitiflora (H. B.) Less. Lessing, Linnaea, 5: 19, 1830. Chaetanthera multiflora H. et B. Pl, Aequin. 2: 168, tab. 135, 1809. Hierba perenne robusta, con rizoma grueso, carnoso. Tallos muy numercsos, simples, semidecumbentes, finamente estriados, fis- tulosos, de 3,9-9 mm de diámetro, glanduloso-pubérulos, hojosos, de 20-60 cm de largo. Hojas basales arrosetadas, atenuadas en pecíolo ancho, semienvainadoras, lanceoladas, de 7-15 cm de largo, por 1-2 cm de ancho, pinatisectas, con segmentos espinoso-lobados, agudos, cortamente glanduloso-pubescentes; hojas caulinares numerosas, sé- siles, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, más cortas que las basales, lobuladas y semiabrazadoras en la base, agudas en el ápice, pina- tisectas, espinoso-lobadas, disminuyendo en tamaño hacia la inflo- rescencia; entrenudos de 8-28 mm de largo. Capítulos numerosos, en corimbos densos, definidos, terminales; pedúnculos muy cortos, alandulcso-pubescentes, con algunas brácteas espinosas. Invólucro acampanado, de 10-12 mm de alto, por 10-12 mm de ancho. Brácteas involucrales dispuestas en 3 series, imbricadas, glanduloso-pubescen- tes en el dorso, lanceoladas, terminadas en espina, ciliadas hacia el ápice, las exteriores acuminadas, las interiores redondeadas en el ápice y con margen hialino. Flores hermafroditas bilabiadas, de color azul pálido; tubo campanulado; limbo bilabiado; labio exterior lanceolado, tridentado; labio interior bífido, revoluto, más corto que el exterior. Papus de color pardo-amarillento, cerdas finamente denticuladas. Aquenios cilindro-cónicos, pubescentes.. Distribución geográfica.— Hemicriptófito andino de Ecuadcr, Perú, Bolivia y Argentina, que citamos por primera vez para Chile y que ha sido colectado en los altos Andes del Departamento de Arica, Provincia de Tarapacá, 4200-4500 m s.m. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: Portezuelo de Chapiquiña, 4200 m s.m., leg: Ricardi-Marticorena- Matthei 334, 29-11-1961 (CONC); Cordillera V. Tacora, Chislluma, ca. 4500 m s.m., leg. E. Werdermann 1142, IV-1926 (F). | Senecio behnii nov. sp. Suffrutex 10-50 cm altus, caulibus erectis, ramosts, foliosis, albo-tomentosis vel yglabrescentibus. Fola alterna, sessilia, breviter decurrentia, linear-lanceolata, 25-85 mm longa, 3-10 mm lata; facies superior lanata EA vel glabrescentia; facies inferior plus lanata; margine anguste revoluta, utrinque 3-10-denticulata, denticuli mucronatis. Capitula radiata, apice ramulorum in corymbis laxe disposita; pedicellis 10-53 mm longis, dense lanati, bracteolatis; involucro campanulato, quam flores brevius, 6,5-7 mm alto, 7-9 mm crasso; bracteolis calyculi 9-11, linearibus, acutis, 3-3,5 mm longi, lanatt, lacerato-ciliati; bracteis involucri 20-22, linearibus, lhiberis,acutis, in apice penicillatis, glabris. Flores lutet, dimorphi. Marginales 9-13, feminei, ligulati; tubulo 3,9-4 mm longo; ligula oblonga, 9-11,5 mm longa, apice 3-dentata. Flores disci 45-75, hermaphroditi, tubulost, 7,6-9 mm longi, 5-dentati, 10 nervata; dentibus deltoideis 0,8-1 mm longis. Styli rami apice truncati pilis coronati. Pappus albus, 7,5-8 mm longus. Achaenia cylindracea, pubescentia, circa 3 mm longa. (Icon. nos. 4). Subarbusto de 40-50 cm de altura, erecto, muy ramoso desde la base, hojoso; ramas nuevas albo-tomentosas hacia la inflorescencia, esparcido-lanosas hacia la base, ligeramente estriadas (indumento caedizo); ramas viejas glabrescentes o glabras, de color ceniciento, con la corteza resquebrajada. Hojas alternas, sésiles, cortamente decurrentes, a veces algo ensanchadas o dilatadas en la base, o con dos lóbulos basales agudos o redondeados, linear-lonceoladas, de 25- 89 mm de largo, por 3-10 mm de ancho; haz lanoso en las hojas nuevas, esparcido lanoso. hasta casi glabro en las hojas adultas; envés con indumento más denso, nervio medio poco marcado; márgen angosta- mente revoluto hacia el envés, con 3-10 dientes a cada lado, mucro- nados, apenas insinuados o un poco más notables. Capítulos radiados, dispuestcs en cimas corimbiformes laxas apicales; pedicelos de 10-03 mm de largo, densamente lanosos, con 1-3 brácteas lineares, de 3-7 mm de largo, denticuladas, lanosas; bráctea basal de las dicotomías más grande, ensanchado-decurrente en la base. Calículo con 9-11 brac- teolas, lineares, agudas, de 3-39 mm de large, lanosas, lacerado- pestañosas en el margen. Invólucro acampanado, más corto que las flores, de 6,5-7 mm de alto, por 7-9 mm de ancho; brácteas 20-22, lineares, de 6.5-7 mm de largo, libres, agudas, de color pardo-oscuro y peniciladas en el ápice, algunas con margen hialino angosto y finamente laciniado, glabras, con la base común lanosa. Flores mar- ginales 9-13, femeninas, liguladas, amarillas; tubo glabro, de 3,5-4 mm de largo; lígula oblonga, de 9-11,5 mm de largo, por 3-3,595 mm de ancho, 3-dentada en el ápice; flores del disco 45-73, hermafroditas, con corola tubulosa de '7,6-9 mm de largo, 9-dentada; dientes trian- gulares de 0,8-1 mm de largo, con nervadura central. Estambres li- 'geramente exertos; anteras de 2,7-3,1 mm de largo. Ramas del estilo lineares, de 1,7-2,1 mm de largo, truncadas con una coronita de pelos Fig. 4.— Senecio behnii Ricardi et Marticorena. A, rama (x 0,8); B, capítulo (sin lígulas) (x 3); C, flor marginal (x 4); D, flor del disco (x 4). (Tipo). PEA 7 MEN! en el ápice. Papus blanco, uniseriado, de 7,9-8 mm de largo. Aquenios cilíndricos, de más o menos 3 mm de largo, pubescentes (Fig. 4). Dedicamos esta especie a la memoria del Dr. Konrad Behn, quien fuera un gran conocedor y amonte de nuestra flora. Distribución geográf ca.— Sufrútice integrante de la vegeta- ción andina del tolar de la Provincia de Tarapacá, 3200-3300 m s. m., hasta el presente sólo colectado entre los 18? 20” - 192 52” $. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Depto. Arica: Camino Arica-Portezuelo de Chapiquiña, 3200 m. s.m., leg. V. Behn, 17-11-1960 (CONC); Camino Arica-Portezuelo de Chapiquiña, 3300 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 142, 25-11-1851 (CONC) (TYPUS). Depto. Iquique: Camino Huara-Cancosa, cerca de Coscaya, 3200 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 414, 2-IV-1961 (CONC). Observaciones.— Esta especie podría incluirse en la Sección Xerophili, Subsección Microcephall. De acuerdo a las diagnosis presenta afinidad con algunas especies peruanas, como ser £. fe- rreyrae Cabr. y S. cochabambensis Cabr. Senecio coscayanus nov. Sp. Frutex lignosus, ramosus, 60-80 cm altus; ramis adscendentibus ad apicem foliosis. Folia alterna, late petiolum attenuata, ovato-lanceolata vel oblongo- lanceolata, 25-58 mm longa, 15-20 mm lata, lobata, lobulis utrinque 3-5, acutis, integerrimis vel 1-3-dentatis, mucronatis; facies superior laxe pubescens, parva glandulosa; facies inferior albo-tomentosa. Capitula radiata, apice ramolurum laxe corymbosa (2-4); involucro campanulato, calyculato, 9-10 mm alto, 7-8 mm crasso; bracteolis calyculi paucis, linearibus, subulatis; bracteis involucri 17-20, linearibus, acutis, lanatis, apice penicillatis. Flores lutei, dimorphi; marginales circa 12, ligulati; ligula 4-dentata; flores disci 50-60. Pappus albus. Achaenia cylindracea, dense papilloso-pubescentia. Icon. nos. 5). Arbusto de 60-80 cm de altura, ramoso; ramas viejas de 2-15 mm de diámetro, glabras, grisáceas, con la corteza suberosa y resquebrajada, cicatricosas; ramas nuevas de colcr amarillo-rojizo, estriadas, esparcido-pubescentes, hojosas, algo sinuosas. Hojas lar- gamente atenuadas en pecíolo, alternas, con brotes o yemas axilares lanosas; haz de color verde-amarillento, glabro a excepción del nervio AS E E B, flor co [2 la) y j sa] Ea - E Dt 0 Ss 10) ra Mn AS) tr 8 9 OA C, Fig. 5.—Senecio coscayanus marginal (x 2,2); E medio, con glándulas dispersas; envés albo-tomentoso, con la ner- vadura sobresaliente; lámina aovado-lanceolada u oblongo-lanceolada, de 25-98 mm de largo, por 15-20 mm de ancho; margen con 3-5 pares de lóbulos triangulares, agudos, enteros o con 1-3 dientes mucro- nulados. Capítulos radiados, dispuestos en corimbos definidos en el ápice de las ramas, paucicéfalos (2-4); pedicelos de 8-93 mm con algunos pelos lanosos y glandulosos hacia el ápice, con algunas brácteas linear-aleznadas de 3-7 mm de largo, lanosas en la base. Invólucro cilíndrico, caliculado, de 9-10 mm de altura por 7-8 mm de ancho. Bracteolas del calículo pocas, linear-aleznadas, de 2,9-4 mm de largo. Brácteas involucrales 17-20, lineares, agudas, lanosas y peniciladas en el ápice, recorridas por 2-3 nervios y con un angosto margen hialino. Flores marginales más o menos 12, amarillas, feme- ninas, liguladas; tubo glabro, de 6,9-7,9 mm de largo, lígula oblonga, de 12-13 mm de largo, por 2,9-3,2 mm de ancho, 4-dentada en el ápice, d-nervada; flores del disco más o menos 90-60, hermafroditas, tubulosas, de 10-11 mm de largo, d-dentadas; dientes triangulares de l mm de largo, con nervadura central Estambres exertos; anteras de más o menos 2,9 mm de largo. Ramas del estilo truncadas, de más o menos 2 mm de largo, con una coronita de pelos en el ápice. Papus copioso, blanco, de 7-8 mm de largo. Aquenics cilíndricos, de 4-5 mm de largo, densamente papiloso-pubescentes (Fig. 5). Distribución geográfica.— Arbusto, al parecer de área muy redueido: de la zona de Coscaya, 3200 m s. m., 19%52 S, 692 10" ME rovincia de Tarapacá, Depto. de Iquique, que integra la vegetación preandina de cactáceas columniformes y nivel medio del tolar. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Depto. Iquique: Camino Huara-Cancosa, cerca de Coscaya, 3200 m s. m., leg. Ricardi- Marticorena-Matthei 392, 2-IV-1961 (CONC) (TYPUS). Observaciones.— Senecio coscayanus presenta afinidades con el grupo de especies peruanas formado por S. abadianus DC, $. cerratei Cabr., S. lomincola Cabr., S. tovari Cabr., etc. Senecio laucanus nov. Sp. Herba perennis rhizomatosa, caespitosa, laxe pubescens; pilis crassi, erectis, albidis, pliricellularibus, 0,2 - 05 mm longis. Folia congesta, petiolata, subamplexicaulia, spatulata vel subespatulata, 6-9 (-14) mm longa, 2,5-4,5 mm lata; petiolo plano 3-5 mm longo, 1,5-1,8 mm lato, 3-nervato, ciliato; lamina orbiculata uwsque obovata, 3-4 mm longa, 2,5-4,5 mm lata, versus 5 y AE faciem inferiorem conduplicata aut inaequaliter revoluta; margrine 3-6-lobata, lobulis obtusis pauce profundisque. Capitula discoidea, apice caulorum solitaria; pedicellis minus quam 1 mm longis. Bracteolis calyculi circa 3, linearibus, 7-8 mm longis, 1,5-1,7 mm latis, ciliatis. Involucrum campanulatum, 8-9 mm altum, 9-10 mm crassum; bracteis imvolucri 16-21, brevioribus quam flores, apice nigrescentibus. Flores 50-70, albidi, isomorphi, hermafroditi; corolla tubulosa, 4,5-5,1 mm longa; 5-dentata, 5-nervata; dentibus deltoideis, apice rotundatis papillosisque. Pappus albus, 2,13-25 mm longus. Achaenia cylindracea leviter curvata, circa 2,6 mm longa, costata, albo-paptillosa (Icon. nos. 6). Hierba en cojines flojos, laxamente pubescente, rizomatosa. Tallos emergentes, de 8-20 mm de altura, provenientes de rizomas carnosos, ramificados, con largas raíces filiformes. Hojas aglomera- das, de 6-9 (-14) mm de largo, espatuladas o subespatuladas, pe- cioladas, semiabrazadoras; pecíolos de 3-9 mm de largo, por 1,5-1;8 mm de ancho, aplanados, glabros en la cara superior, pubescentes en la inferior, 3-nervados (nervio central más grueso que los dos laterales) ciliados en el margen, cilios gruesos, derechos, pluricelu- lares, de 0,2-0,5 mm de largo; lámina orbicular, suborbicular u obovada, de 3-4 mm de largo por 2,95-45 mm de ancho, carnosa, decurrente u oscuramente acorazonada en la base, esparcido-pilosa en el envés, más densamente pubescente en el haz, doblada por el nervio medio hacia el envés o sólo desigualmente revoluta, margen crenado, con 3-6 lóbulos obtusos, poco profundos. Pedúnculos de menos de 1 mm de largo. Calículo con unas 3 brácteas lineares, de 7-8 mm de largo, por 1,5-1,7 mm de ancho, ciliadas, generalmente con el ápice pardo-oscuro. Capítulos discoídeos, solitarios en el ex- tremo de los tallos. Invólucro acampanado, de 8-9 mm de altura, por 9-10 mm de ancho; brácteas involucrales 16-21, un poco más cortas que las flores, adheridas entre sí hasta la mitad, esparcido-pilosas por fuera, con margen hialino entero o ligeramente escarioso; corta- mente ciliadas, de color pardo-oscuro en el ápice. Receptáculo con- vexo, alveolado, glabro. Flores 50-70, de color blanco sucio, de 4,5- 1 mm de largo; tubo lineal, de 1,6-2 mm de largo; limbo cilíndrico- acampanado, de 2,9-3,1 mm de largo, d-nervado; dientes de 0,5-0,6 mm de largo, triangular-redondeados, papilosos en el ápice, sin ner- vadura central. Papus blanco, de 4,3-45 mm de largo, uniseriado. Aquenios ligeramente curvos, lineares, de más o menos 2/0 mm de largo, blanco-papilosos, anguloso-costados (Fig. '0). Distribución geográfica.— Caméfito pulvinado flojo que in- tegra la vegetación de la estepa andina, 4200-4300 m s. m. del extremo Bras Em a ¿A BS, Eire TA A erat CUNETA rt Nc PIAR OR ALO ri > a : A De Ó AA A O eE , A _— OA ¿at ORGIA Ayo 20 A LICA ANOS EA e ES > ES SS q 57) ON a RP a a A MIO A rd A > a e li E art => % AIN y FIA ARIAS , planta (x 0,8); B, hoja, Es Hor (55:83 ítulo (x 4); rena. A D, capí cardi et Martico haz (x 8); (x 8); C, hoja, £ Fig. 6.— Senecio laucanus Ri envés (Tipo). E, norte de Chile, región del río Lauca; crece en terreno arenoso suelto, en poblaciones puras, totalmente cubierto por arena de la que sobre- salen sólo los extremos de los capítulos. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Depto. Arica: Camino de Putre a Portezuelo de Chapiquiña, 4300 m s.m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 277, 28-11-1961 (CONC): Camino dae Putre a Chucuyo, Km 17, 4250 m s.m., leg. Marticorena-Matthei-Quezada 208, 12-11-1964 (CONC) (TYPUS). Observaciones.— Este nuevo Senecio, por sus características morfológicas, debe incluirse en la Sección Suffrutecius, Subsección Caespitost. Entre las especies de esta Subsección presenta cierta afinidad con Senecio digitatus Phil., del cual se diferencia por las hojas más cortas, sólo crenadas, por el margen ciliado de los pe- cíolos, por el mayor número de brácteas del invólucro, más flores por capítulo, por la ausencia de nervadura incompleta en los dientes de la corola y por el hábito. Senecio olivaceobracteatus nov. sp. Suffrutex 30-40 cm altus, caulibus erectis, dense ramosis, dense foliosis, albo-tomentosis, ramorum vetustiorum nonnunquam sparsorum tomentosorum usque glabrescentium. Folha alterna, sessilia, lanceolata, 13-26 mm longa, 4-7 mm lata, margine revoluta leviter sinuata dentulis munita. Capitula discoridea, in cymis corymbiformibus paucicephalis disposita; pedicellis 7-15 mm longis, 1-2-bracteolatis. Involucro campanulato, calyculato, 6-10 mm alto, 4-7 mm crasso; bracteolis calyculi 5-9, linearibus, 3-7,5 mm longis, acutis, apice penicillatis, parce lanatis; bracteis involucri 10-13, oblongo-lanceolatis vel linearibus, 6-10 longis, liberis alteris 2-3-4-connatis, acutis vel subrotundatis apice penicillatisque, olivaceis, in dorso depositis oleiferis et laxe lanatis. Flores 24-30, lutei, isomorphi, hermaphrodita, corolla tubulosa, 9,5-10 mm longa, apice pentadentata. Pappus albus, circa 10 mm longus. Achaenia cylindracea, glabra, costata, 4,5-5,1 mm longa (Icon. nos. 7). Subarbusto de 30-40 cm. de altura, erecto, muy ramoso y densamente hojoso, albo-tomentoso, a veces con el tomento esparcido hasta glabrescente en las ramas viejas. Hojas alternas, sésiles, lan- ceoladas, de 13-26 mm de largo, por 4-7 mm de ancho, engrosadas en la inserción, con yemas o ramas axilares; margen revoluto hacia 7) PE pe no TNA 0% ei A 4 TOA AS e REI TE Tc AAA a y oie Pc a it, ra zar e ye (x 0,8); 310 i an lo D, capítulo (x 2,5 rena. A, rama C, hoja, haz (x 4,5); envés (x 4,5); Fig. 7.—Senecio olivaceobracteatus Ricardi et Martico B, hoja, Qe el envés, levemente sinuoso y con protuberancias dentiformes. Capí- tulos 2-4, discoídecs, apicales, dispuestos en cimas corimbiformes definidas; pedicelos de 7-15 mm de largo, con 1-2 brácteas cóncavas, lineares, agudos, de 2-3,9 mm de largo. Calículo con 5-9 bracteolas lineares, de 3-7,95 mm de largc, agudas y penicilados en el ápice, de color pardo, con depgásitcs oleíferos y escasos pelos lanosos. Irvólucro acampanado, más corto que las flores, de 6-10 mm de alto, por 4-7 mm de anche; brácteas 10-13, cblongo lanceoladas o lineares, de 6-10 mm de largc, algunas libres y otras unidas de a 2-3-4, agudas o más o menos redondeadas y peniciladas en el ápice, de color pardo- verdoso, con morgen hialino, irregular y cortamente lacerado, dorso con depósitos cleíferos, laxamente lanosas. Flores 24-30, tubulosas, amarillas; corolas de 9,0-10,6 mm de largo, tubo y limbo poco dife- renciadcs; dientes triangulares, de 0,9-0,8 mm de largo, con nervadura central completa o incompleta. Estambres ligeramente exertos; anteras de 3,9-4 mm de largo. Ramas del estilco truncadas y papilosas en el ápice, de 1,2-1,9 mm de largo. Pagus blanco, de más o menos 10 mm de largc, uniseriado. Aquenios cilíndricos, de 4,9-9,1 mm de largo, alabros, costados (Fig. 7). Distribución gecgráfica.— Sufrútice andino del nivel superior del tolar, 3500-4200 m s.m. de las provincias de Tarapacá y norte de Antofagasta. Material Estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Depto. Arica: Portezuelo de Chapiquiña, 4200 m s.m., leg. Ricardi-Marticorena- Matthei 326, 29-I11-1961 (CONC); Camino Arica-Portezuelo de Chapi- quiña, Km 103, 3700 m s3.m., leg. Marticorena-Matthei-Quezada 6l, 9-11-1964 (CONC) (TYPUS); Camino Arica-Portezuelo de Chapiquina, 3500 m s.m., leg. Ricardi-Marticorena 4755/1140, 25-IX-1958 (CONC). Depto. Iquique: Camino Huara-Canccsa, Km 91,,38590 m s.m., leg. Marticorena-Matthei-Quezada 317, 17-11-1854 (CONC). Prov. Antofa- gasta. Depto. Lca: Toconce, 390 m s.m., leg. Ricardi-Marticorena 4679/1064, 19-1X-1958 (CONC). Observaciones.— Senecio olivaceobracteatus pertenece a la Sección Xerosenecio, Subsección Filaginoides. Al parecer afin a £. tacorensis Cabr. Senecio pappii nov. sp. Suffrutex 25-40 em altus, caulibus erectis, lignosus, ramosus, tantum ramulis lanatis. Folia alterna, sessilia, subcarnosa, oblanceolata, im apice acuta, 6-11 mm longa, 1-2 mm lata, utrinque arachnoidea vel glabrescentia; DN margine integra, leviter revoluta. Capitula radiata, solitaria, vel apice ramulorum in corymbis laxe disposita; pedicellis 2-9-bracteolatis, 8-27 mm longis. Bracteolis calyculsi circa 4, linearibus, 3-3,5 mm longis, acutis lanatis, vel grablescentibus. Involucro campanulato, 6,5-7 mm alto, 6-7 mm crasso; bracters involueri 11, ovato-lanceolatis, liberis vel 2-3-connatis, sparso lanatis. Flores lutei, dimorphi; marginales 7-8, feminel, ligulati; tubulo circa 4,5 mm longo, glabro; ligula oblonga, 5-5,5 mm longa, 3-3,5 mm lata, avice 3-dentata. Flores disci 28-32, hermaphroditi, tubulost, 7.5-9 mm long, 5-dentati, 10-nervati; dentibus deltoidets, 1 mm longis, cum deposito oleoso dilatato; antheris 2,3-2,5 mm longis. Styli rami lineares, circa 1,5 mm longt, apice truncati pilis coronatisque. Pappus albus, 6,2-6,5 mm longus. Achaenta cyindracea, pubescentia, circa 2) 3 mm longa. (Icon. nos. 3). Subarbusto de 25-40 cm de altura, erecto, leñcso, ramoso, con indumento lanoso sólo en las ramitas nuevas; raíz gruesa, pro- funda, rugosa; ramas viejos glabras, de color pardo-amarillento, con la corteza resquebrajada o estriada, cicatricosa, con restos de hojas muertas; ramas nuevas, opicales, cenicientas, lanoso-pubescentes, hojosas. Hojas alternas, sésiles, subcarnosas, oblanceoladas, agudas en el ápice y dilatadas en la base, de 6-11 mm de largo, por 1-2 mm de ancho, con yemas o brotes axilares muy ccrtos; haz cubierto de velo aracnoídeo o glabrescente en las hojas viejas; envés semejante al haz, nervio medio obsoleto; margen enterc, angcstamente revoluto. Capítulos radiadcs, solitarics o dispuestos en cimas corimbiformes laxas apicales (2-9); pedicelos de 8-27 mm de largo, poco o densa- mente lancscs, con 2-9 brácteas lineares, de 2,50-9 mm de largo, agudas, glabrescentes. Calículo con unas 4 bracteolas lineares, de 3-39 mm de largo, agudas, lanosas o glabrescentes. Invólucro acam- poanado, más ccrto que las flores, de 6,9-7 mm de alto, per 6-7 mm de ancho; brácteas 11, acvado-lanceoladas, de 6-6,9 mm de largo, por 1,9-2 mm de ancho, libres o unidas en grupos de 2-3, algunas con margen hialino angosto, subagudas y peniciladas en el ápice, esparcidc-lanosas. Flcres marginales 7-8, femeninas, liguladas, ama- rillas; tubo glabro, de más o menos 4.0 mm de largo; lígula oblonga, Qe 9-5,9 mm de largo, por 3-3,9 mm de ancho, 3-dentada en el ápice. _Flcres del disco 28-32, hermafroditas, tubulosas, amarillas, de 7,5-9 mm de largo, 9-dentadas; dientes triangulares, de 1 mm de largo, con depósitos esenciales alargados a manera de nervics, nervadura central completa o incompleta. Estambres ligeramente exertos; anteras de 2,3-2,5 mm de largo. Ramas del estilo lineares, de más o menos 1,5 mm de largo, truncadas, con una coronita de pelos en el ápice. A E E A C Fig. 8.— Senecio pappii Ricardi et Marticorena. A, rama (x 1); B, flor mar- ginal (x 4,5); C, flor del disco (x 4,5) (Tipo). Papus blanco, uniseriado, de 6,2-6,5 mm de largo. Aquenios cilín- dricos, de más o menos 3 mm de largo, pubescentes (Fig. 8). Los restos de los capítulos de las floraciones pasadas per- sisten con notable desarrollo del disco. Dedicamos esta especie al Profesor Desiderio Papp en ho- menaje a su sabiduría. Distribución geográfica.— Sufrutice componente de la vege- tación andina del tolar, 3200-3600 m s.m. del norte de la Provincia de Antofagasta, aproximadamente 22? 15” $. Material estudiado.— Chile. Prov. Antofagasta. Depto. Loa: mitad de camino entre Ojos de San Pedro-Ayaviri, 3600 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena—-Matthei 460, 5-IV-1961 (CONC); entre Toconce- Aiquina, 3200 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 496, 6-IV-1961 (SONCE) (TYPUS). Senecio pfisteri nov. sp. Herba perennis, rhizomatosa, glabra; rhizoma tenue, ramosum, cicatricosum. Caules diffusi, numeros?, 2-8 cm longi, 1-1,5 mm crassi, cuprer, 1mm parte subterranea cum reliquis foliorum vetustorum tecta, versus apicem dense foliosi, simplices vel breviter ramificati. Folia congesta, pseudopetiolata, 5-20 mm longa, crassa, glabra, margine laxe ciliata; pars petioliforma plana, 4-13 mm longa, 0,4-0,7 mm lata, subamplexricaulis in basi rubescensque; pars laminaris profunde 3-partita; segmentis linearibus, 1-7 mm longis, 0,3-1 mm latis, 2-3-lobatis, integris vel 2-3- dentatis, mucronulatis. Capitula subdiscoidea, solitaria, sessilia inter folia suprema. Involucrum campanulatum, coluycutatum,- córca 15 mm. a ltum.: ¿circa 7,5 mm crassum; bracteolis calyculi 2-3, linear-lanceolatis, 6-12 mm longis, 0,7-1,5 mm latis, margine ciliatis, apice penicillato-ciliolatis; bracteis imvolucri 12-15, oblongo- linearibus, apice acutis, margine ciliatis, dorso striis oleiferis vittatis, purpureo-maculatis. Flores dimorphi; marginales 11-18, feminei, corolla tubulosa brevissima apice truncata, 2-2,2 mm longa, stylo longe exserto. Flores disci circa 15, hermaphroditi, corolla tubulosa, 11-11,5 mm longa, violacea, apice 5-dentata, 10-nervata; dentibus linear-deltoideis, 1,5 mm longis; antheris 2,4- 4,5 mm longis. Styli circa 8 mm longi, ramis crassis, 2-1-2,2 mm longis, violaceis, apice truncatis et pilis coronatis. Pappus copiosus, albus, 8,5-9 mm longus; setae leviter denticulatae. Achaenia inmatura glabra, costata. (Icon. nos. 9). Y ÁS A - Ñ EAS GRES ATARI UY Bo Qe “E a un O O) O) ya O) $ Du O a y A h e Qin E y Y ps al Vo .£ E simo, o É 2 [eS A NS um O ES rm 2 O — MN) SN v y UA Fig. 9. Mco LES Hierba perenne, rizomatosa, glabra; rizomas largos, del- gados, ramificados, cicatricosos, amarillo-rojizos, con largas raíces filiformes. Tallos numerosos, difusos, de 2-8 cm de largo, por 1-1,5 mm de diámetro, de color cúpreo, en parte subterráneos, con restos envainadores de hojas pasadas, densamente hcjosos, sencillos o cor- tamente ramificados hacia el ápice. Hojas aglomeradas, pseudope- cicladas, de 0-20 mm de largo, crasas, glabras, laxamente ciliadas en el margen por pelos gruesos dentiformes; pseudopecíolcs lineares, laminares, de 4-13 mm de largo, por 0,4-0,7 mm de ancho, parcial- mente envainadores y de color rojizo en la base, nervio medio so- bresaliente en el envés y recorrido por depósitos oleosos; limbo par- tido en 3 segmentos lineares, de 1-7 mm de largo, por 0,3-1 mm de ancho; segmentos con 2-3 lóbulos apicales, agudos, opuestos o al- ternos, de 0,9-2 mm de largo, enteros o con 2-3 dientes mucronulados. Capítulos subdiscoídeos, sentados, sclitarios, apicales. Calículo con 2-3 bracteolas linear-lanceoladas, de 6-12 mm de largo, por 0,7-1,5 mm de ancho, con márgenes hialinos ciliados, penicilados en el ápice. Invólucro acampanado, de lo mm de altura, por 7,9 mm de diámetro. Brácteas involucrales 12-15, cblongo-lineares, agudas, manchados de púrpura, adheridas entre sí casi hasta la mitad, ciliadas en el margen, recorridas por 2-3 nervics con depósitos oleíferos. Flores dimorfas. Las marginales 11-18, femeninas, cen corolas filiformes de 2-2,2 mm de largo; estilo largamente exerto. Flcres del disco más o menos lo, hermafroditas, tubulosas, de 11-11,5 mm de largo, de color rojo vinoso hacia el ápice, o-dentadas, l10-nervadas; dientes linear-triangulares, de 1,5 mm de largo, redondeados y un tanto engrcsados en el ápice, con la nervadura sólo hasta la mitad del tubo; anteras de 4,4-4,5 mm de largo. Estilos de 8 mm de largo, ramas gruesas, de Z,1-2,2 mm de largo, de color rojo-vinoso, truncadas, con corcnita de pelos en el ápice. Papus blanco, copicso, de 8,9-9 mm de largo, cerdas fina- mente denticuladas. Aquenios (inmaduros) glabros, costados (Fig 9). Dedicamos esta especie a nuestro querido Profesor Augusto Pfister, Maestro y guía de los estudios botánicos de la Universidad de Con- cepción. Distribución gecgráfica.— Geófito rizomatoso que integra la vegetación de los llaretales de los altos Andes del interior de Arica, Portezuelo de Chapiquiña, 4350-4400 m s.m. (18? 20” S, 69? 30" W). Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Depto. Arica: - Portezuelo de Chapiquiña, 4350 m s.m., leg. Ricardi-Marticorena- Matthei 207, 26-I1I1-1961 (CONC); Portezuelo de Chapiquiña, faldeos al lado norte del campamento, 4400 m s. m., leg. Marticorena-Matthei- Quezada 207, 10-11-1964 (CONC) (TYPUS). Observacion€s.— Esta nueva especie, por su hábito rizoma- toso y las flores marginales con corolas filiformes cortísimas, debe ser incluída en la Sección Metazanthus. Se diferencia de todas las especies conocidas de esta Sección por sus hojas profundamente tri- partidas y sus capítulos sésiles. RESUMEN Esta comunicación incluye 11 Compositae andinas de las provincias de Tarapacá y Antofagasta nuevas para Chile. Cher- sodoma longipedicellata, Senecio behniú, S. coscayanus, S. lau- canus, S. olivaceobracteatus, S. pappu y S. pfisteri son nuevos para la ciencia. Diplostephium cinereum, Leuceria pteropogon, Lophopappus cuneatus y Perezia multiflora, especies descritas originalmente para otros países, se dan a conocer ahora como in- tegrantes de la flora chilena. Para cada especie se adjuntan dibujos originales. DS UM MA R Y This communication reports the description of 11 Andean Compositae from Tarapacá and Antofagasta, Chile. Chersodoma longipedicellata, Senecio behnii, S. coscayanus, S. laucanus, S. olivaceobracteatus, S. pappúu and S. pfisteri are new species. Diplostephium cinereum, Leuceria pteropogon, Lophopappus cu- neatus and Perezia multiflora are species which were originally described for other countries, are now described as components of the Chilean flora. The description of the species includes original plates. Esta EeviLs ha se terminó de imprimir en los Talleres de la Imprenta Universidad de Concepción el 31 de Diciembre de 1964 fol GAYA INSTITUTO CENTRALNEW MESÍA DE BOTANICAL BTOROE TEA E ES ., / Y / A / Y / | / | | | J / N / N / 2 Le ¿Je »e BOTANICA 1965 No: 12 ESTUDIOS EN MALESHERBIACEAE Il Por M. Ricardi UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Ek be UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CMI E IGNACIO GONZALEZ GINOUVES RECTOR RENE CANOVAS R. CARLOS MONREAL | VICE - RECTOR SECRETARIO GENERAL | Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. GAYANA INSTEREO "CENSERAR DE BUCIOIIA BOTANICA 1965 No. 12 ESTUDIOS EN MALESHERBIACEAE ll Por M. Ricardi UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHhitbe “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY. Hist. de Chile, I -: 14 (15H) ESTUDIOS EN MALESHERBIACEAE ll (*) Por M. Ricardi Dos Nuevas Malesherbia Continuando con el estudio de la interesante familia suda- mericana Malesherbiaceae, deseo dar a conocer dos especies nuevas de gran belleza ornamental, afines a las especies norteñas o de Perú. Malesherbia auristipulata nov. sp. Suffrutex erectus, 40-80 cm altus, lignosus, base ramosus, argenteo-villosus, glandulosus, ramis parte in- feriori cicatricatis vel foliiws emarcidis, superne dense foliosis, apice racemo cum floribus foliosis. Folía alterna, sessilia, villosa, lanceolata vel oblongo-lanceolata, infima 35-45 mm longa, 8-12 mm lata, superiora 17-25 mm longa, 3-6 mm lata; margine lobulata, lobuli 3-7- dentati, dentes muniti pilis glandulosis, ciliatis. Stipulae 2, auriculiformes, subdentatae, ciliatae, in foliis in- ferioribus 5-8,5 mm longae, in foliis superioribus ca. 2 mm longae. Flores axillares, versus apicem caulis dispositi racemis floribus multis et densis; pedunculis 2- bracteolatis, 7-7,3 mm longis. Receptaculum obconicum, 12-15 mm altum, 7-8 mm crassum, membranaceum, pilis longis et densis; venae castaneae. Sepala 5, sublinearia. 7-9 mm longa, 2,1-2,3 mm lata, rubra ,dense pilosa, apice (*) Trabajo patrocinado por la Comisión de Investigación Científica de la Uni- versidad de Concepción. a truncata 3-5-dentata, dentibus glanduloso-ciltatis. Petala 5, oblongo-linearia, 7-9 mm longa, ca. 2 mm lata, pilosa, rubra, apice leviter emarginata et pilibus munita, Corona hyalina, 10-11 mm lata, marginibus leviter dentato- obtusa, purpurea. Androgynophorum 5-5,5 mm. altum. Stamina 5, subexerta; filamenta 13-15 mm longa; antheris 3,3-3,5 mm longis. Ovarium obtuso-conicum, 3-3,5 mm altum, versus apicem pilosum; styli 3, inclust, 10-11 mm longi. Capsula claviformis, apice acuta trivalva, 16- 19 mm longa, parce hirsuta; seminibus numerosis, ob- ovatis, subtiliter striatis longitudinaliter transversaliter- que, foveolatis, 1,8-2 mm longis. (Icon. nos. 1). Sufrútice erecto, de 40-80 cm de altura, lenoso, ramificado desde la base, muy velloso, glanduloso; pelos unicelulares argénteos, finos, de 0,5-1,2 mm de largo; pelos glandulosos rojizos, de 0,8-1,2 mm de largo; ramas muy hojosas, lencsas, de color pardo-verdoso, de 4-7 mm de diámetro, cicatricosas o con restos de hojas muertas en la base, terminadas en racimos de flores. Hojas alternas, sésiles, ve- llosas, especialmente en las nervaduras, lanceoladas u oblongo-lan- ceoladas, las inferiores de 35-45 mm de largo, por 8-12 mm de ancho, a veces con ramitas axilares, las superiores de 17-25 mm de largo, por 3-6 mm de ancho. disminuyendo de tamaño hacia la inflorescen- cia; margen lobulado, cada lóbulo con 3-7 dientes terminados en un grueso pelo glandulcso a manera de cilios; nervadura hundida en la haz, sobresaliente en el envés. Estípulas 2, auriculiformes, subden- tadas, ciliadas por pelos g andulosos, en las hojas inferiores de 5-8,9 mm de largo, en las superiores de más o menos 2 mm de largo. In- florescencia en racimos simples terminales, de 15-39 cm de largo en las ramas principales, de 4-8 cm en las ramitas secundarias. Flores numerosas, persistentes, axilares, caed'zas a medida que van ma- durando los frutos. Pedúnculos de 7-7,3 mm de largo; brácteas 2, sub- opuestas, insertas más o menos en la mitad del pedúnculo, oblongo- lanceoladas, de 3-4 mm de largo, por 2-2,9 mm de ancho, vellosas, denticuladas y ciliadas por pelos glandulosos en el margen, con dos pequeños muñones estipuliformes en la base. Receptáculo obcónico, de 12-15 mm de alto, por 7-8 mm de ancho apical, membranoso, de color rojo pálido, velloso-hirsuto por fuera, glabro por dentro; venas de color castaño oscuro. Sépalos 5, casi lineares, de 7-9 mm de largo, por 2,1-2,3 mm de ancho, de color rojo pálido, densamente vellosos en ambas caras; ápice truncado-dentado, dientes 3-9, terminados en grue- sos pelos glandulosos, de más o menos 1, mm de largo, como con- tinuación de las dos venas laterales o ramificación del nervio central. Pétalos 5, linear-oblongos, de 7-9 mm de largo, por más o menos 2 mm de ancho, vellosos en ambas caras, de color rojo; ápice leve- e NA Ve de - E á fr A, y ——— E py 1), a A Lo: . IPD, M Je JPY > EZ AGS 7 ARA E pc RR 2 2 UE e 2 SS L ES A as SE NSSNESS, 7 y ES / Y) Z $ AAA Pel a A | A E A AR SUE AN LO AAN ES ll NE N AR L] a vii A 7 SO: ion S NN MOSS RIOS e j Ñ Ny A ONO IS AA EN E E NS JA (Tipo). Dib. A, hoja inferior con estípulas lo (x 9); D, pétalo (x 9). lata Ricardi: sépa ipu i 10 Guris (2-2) B, tor, (6 3)2 6, Fig 1.— Malesherb N. Moya. mente emarginado, con un grueso pelo glanduloso como continua- ción del nervio medio. Corona hialina, de 10-11 mm de alto, leve- mente dentado-obtusa en el ápice, de colcr purpúreo. Androginóforo de 5-5,5 mm de alto, glabro, ensanchado, anuliforme e hirsuto en el ápice. Estambres 5, subexertos; filamentos de 13-15 mm de largo, viti- formes; anteras de 3,3-3,95 mm de largo. Ovario obtuso-cónico, de 3-3,5 mm de alto, por 2,3-2,9 mm de diámetro basal, velloso hacia el ápice; estilos 3, más cortos que los estambres, de 10-11 mm de largo; estigmas obcónicos de más o menos 1 mm de ancho, papilosos. Cáp- sula claviforme, aguda en el ápice, de 16-19 mm de alto, apenas so- brepasando a la corona, esparcidamente hirsuta, dehiscente por tres valvas agudas que se abren hasta la inserción de los estilos (8-9,5 mm). Semillas numerosas, obovadas, de 1,8-2 mm de largo, foveo- ladas, con finas costillas longitudinales y transversales. (Fig. 1). Observaciones.— Esta nueva especie tiene afinidad con M. turbinea Macbride, pero se diferencia de ella por el indumento no tán denso, las hojas inferiores más grandes que van decreciendo ha- cia la inflorescencia, el margen lobulado y dentado, las estípulas auriculiformes, los sépalos truncado-dentados en el ápice, la coro- na sólo de 10-11 mm de alto, las anteras que alcanzan a sobresalir del tubo de la corona, los estilos inclusos, etc. Por falta de material clásico de comparación Malesherbra auriculata nov. sp., fue confundida y determinada por mi como M. turbinea Macbride, (Gayana, Ser Bot. 3:11, 1961). Distribución geográfica.— Sufrúctice preandino, integrante de la vegetación del fondo de las quebradas del interior del Valle de Azapa, 1850-2100 m s.m., del Departamento de Arica. Crece en lu- gares secos y pedregosos. Posiblemente su área de distribución com- prenda también el departamento peruano de Tacna, en localidades vecinas a Chile, o se trate, como sucede con varias especies del gé- nero, de un endemismo de área muy reducida. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá: Depto Arica: Ca- mino de Azapa a Chapiquiña, Km 43, 1900 m s.m., Leg. Ricardi-Mart-- corena 4720/1105, 24-IX-1958 (CONC). Cordillera de Arica, 1900 m s.m., Leg. V. Behn, 17-11-1960 (CONC); Camino al Portezuelo de Chapiqui- ña, más o menos 40 Km de Arica, 1850 m s.m., Leg. Ricardi-Martico- rena-Matthei 25, 24-I11-1961 (CONC) (TIPO). Malesherbia splendens nov. sp. Suffrutex erectus, 1,50-2 m altus, caule inferiori lignosus, nuda, cicatricosa, ramis aliquante patentibus, densissimus, hirsutus. glandulosus; indumentum croceum; ramis densissimis foliosis, 50-95 cm longis, medullosis, $- OS E Y : S >» WE S a S S S > SS > == MOSS NA IN MANI 0 A o > : - = > y e 7 d el pe SSA SN los y pé- £ sépa A, estípulas de hoja inferior (x 5); , estípulas de las brácteas (x 5); D, Dib. N. Moya. a Tipo). (3D ( talos (x 4). Fig. 2.— Malesherbia splendens Ricardi: B, flor 7 13 mm crassis, apice racemo cum floribus dense foliosis. Folía alterna, sessilia, subcarnosa, densissima hirsuta, lanceolata, infima 7-13,5 cm longa, 0,7-3 em lata, in axiliis plerumque ramulis brevibus foliosisque, superiora versus inflorescentiam .minora; .margine breviter undulata, subrevoluta versus faciem inferiorem, crenata vel serra- ta, dentibus latis, pauce profundis et subtiliter den- tato-ciliatis. Stipulae 2, 3-fidae, urque ad 12 mm longae, hirsutae, subdento-ciliatae. Flores axtllares, versus api- cem caulis dispositi im racemis longis floribus densis, 40- 55 cm longis; pedunculi 12-25 mm longi; bracteae 2, apice dispositae, lanceolatae, 30-50 mm longae. 5-6 mm lataez, hirsutae, serratae, ciliatae, cum 2 stipulis bifidis, linear- lanceolatis, 2-4,2 mm longis. Receptaculum obceonico- tubulosum, medio vix inflatum, 38-50 mm altum, 8-12 mm crassum, membranaceum, flavovirens, densissimum, hirsutum; venae viridulae. Sepala 5, angusta, triangularia, 9-10 mm longa, acuminata, apicibus pilis glandulosis munita. dense hirsuta, flavovirens. Petala 5, anguste triangularia, acuminata, 6-7 mm longa, 1,5 mm. lata, dense hirsuta, flavovirens. Corona hyalina, 3 mm lata, marginibus erosa. Androgynophorum 8-9 mm altum. Sta- mina 5, exerta; filamenta 25-48 mm longa; antheris 5-5,2 mm longis. Ovarium columniforme, aliquante dila- tatum versus apicem, 9-10 mm altum, ca. 2 mm crassum, hirsutum; styli 3, exerti, 50-52 mm longi. Capsula et se- mina etiam nunc matura. (Icon. nos. 2). Sufrútice erecto, de 1,50-2 m de altura, de tronco leñoso, des- nudo, cicatricoso, hacia arriba con numerosas ramificaciones un tan- to abiertas, densamente hirsuto, glanduloso; pelos unicelulares de _co- lor cróceo, derechos, de 0,6-3 mm de largo, pelos glandulosos de 1-1,5 mm de largo. Ramas densamente hojosas, de 90-959 cm de largo, me- dulosas, de 8-13 mm de diámetro, a veces cicatricosas en la base, ter- minadas en largos racimos de flores. Hojas alternas, sésiles, subcar- nosas, densamente hirsutas, lanceoladas, las inferiores de 7-13,59 cm de largo, por 0,7-3 cm de ancho, generalmente con ramitas exilares cortas muy hojosas, disminuyendo paulatinamente de tamaño hacia el extremo de la inflorescencia; margen cortamente ondeado, a veces casi plano, subrevoluto hacia el envés, crenado o aserrado con dien- tes grandes, poco profundos, obtusos o agudos que van disminuyendo hacia el ápice, finamente dentados, cada dientecillo terminado en un grueso pelo galanduloso a manera de cilios; nervadura hundida en la haz, sobresaliente en el envés. Estípulas 2, hirsutas, trífidas, segmen- tos aovado-lanceolados, subdentados, ciliados por pelos glandulosos gruesos; segmento superior de 10-12 mm de largo, el mediano de 3-6 8 mm de largo, el inferior de 2-3. mm de largo. Inflorescencia en largo y denso racimo simple, de 40-55 cm de largo. Flores en la axila de hojas de menor tamaño que las basales, persistentes. Pedúnculos de 15-25 mm de largo, con dos brácteas subopuestas, insertas en el ápi- ce, lanceoladas, de 30-50 mm de largo por 5-6 mm de ancho, hirsu- tas, aserradas, ciliadas por pelos glandulosos, con dos estípulas bí- fidas, linear-lancoladas, el segmento superior de 4-4,2 mm de largo, el inferior de 2-2,2 mm de largo, ciliados, hirsutos. Receptáculo ob- cónico-tubuloso, un tanto ensanchado hacia el medio, más o menos contraído en la garganta, de 38-50 mm de largo, por 8-12 mm de an- cho en el centro, de color amarillo-verdoso, densamente hirsuto por fuera, esparcidamente pubescente por dentro; venas de color verde pálido. Sépalos 3, angostamente triangulares, acuminados, de 9-10 mm de largo, por más o menos 4 mm de ancho basal, terminados en un grueso pelo glanduloso, densamente hirsutos en ambas caras, de color verde pálido. Pétalos 5, angostamente triangulares, acuminados, de 6-7 mm de largo por más o menos 1,5 de ancho basal, densamente hirsutos en ambas caras, de color verde pálido. Corona hialina, de 3 mm de alto, erosa en el margen. Androginóforo de 8-9 mm de alto, esparcidamente hirsuto, ensanchado y densamente hirsuto en el ápi- ce. Estambres 3, exertos; filamentos de 45-48 mm de largo, vitiformes; anteras de 5-9,2 de largo. Ovario columniforme algo ensanchado ha- cia el ápice, de 9-10 mm de alto, por más o menos 2 mm de diámetro, hirsuto; estilos 3, más largos que los estambres, de 50-52 mm de lar- go insertos casi en el ápice del ovario; estigmas pequeños, obcóni- cos, finamente papilosos. Cápsula (inmadura) claviforme, aguda en el ápice, de 3,4-36 mm de alto, esparcidamente hirsuta, dehiscente por tres valvas agudas que se abren desde el ápice hasta la inser- ción de los estilos (10 mm). Semillas (inmaduras) numerosas, foveo- ladas, con finas costillas longitudinales y transversales. (Fig. 2). Observaciones.— El tamaño, el gran desarrollo del receptácu- lo, el largo de las brácteas, el largo de las hojas, la magnitud de los racimos terminales y las características morfológicas generales, dis- tinguen a la nueva especie de todas las demás peruanas con in- florescencia en racimo simple. Nombre vernacular: rabo de zorro. Distribución geográfica.— Sufrútice de las regiones secas y pedregosas de las vertientes occidentales de los Andes de Perú Cen- tral. Endémico, posiblemente de área muy rducida, del Departamento de Lima, Provincia de Huarcchiri, Distrito de Lenga. Material estudiado.— Perú. Depto. Lima, Prov. Huarochiri, Dist. Lenga: Km 72-84 camino Lima-Huarochiri, ca. 9000 ft, cerro rocoso y escarpado, "flores amarillo-verdoso”, leg. S.G.E. Saunders 792, 20- IV-1962 (CONC) (TIPO) (*). (*) Mis agradecimientos al Sr. S. G, E.-Saunders por el material enviado. EE: UE HEN U MEN Se describen dos nuevas Malesherbia: M. auristipulata Ricardi para el extremo norte de Chile y M. splendens Ricardi para las vertientes occidentales de los Andes de Perú Central. Se adjunta láminas originales. SUMMAR Y This issue comprehends the description of two new species: Malesherbia auristipulata Ricardi and Malesherbra splendens Ri- cardi. The firts species is a component of the flora of the northernmost part of Chile while the second grows in the Central Andes of Peru. Aia A ES A LAS ADA EE de Será A LES a 2 »> e A, a de ESE A % TAO o . da rra o y . a e Els Ha Rie vista se terminó de imprimir en los Talleres de la Imprenta Universidad de Concepción el 27 de Abril de 1965. r INSUARRUTO CENTRAR JNE BIOLOGIA BOTANICA 1965 ESTUDIO CRITICO DE LAS GRAMINEAS GENERO STIPA EN CHILE Por Oscar R. Matthei UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Ghile BOTANICA: GARDEN No. 13 DEL UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE IGNACIO GONZALEZ GINOUVES RECTOR RENE CANOVAS R. CARLOS MONREAL VICE - RECTOR SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. FAYANA INSTREBTO CENTRAE DE BROTAOGTA BOTANICA 1965 No3.13 ESTUDIO CRITICO DE LAS GRAMINEAS DEL GENERO STIPA EN CHILE POr Ozcar R. Matthei UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY, Hist. de Chile, LI: 14 (TERA INDICE Introducción AA 3 Il Método de trabajo 4 II Material de estudios y agradecimientos . ... ... ... 9 MI Distribución geográfica 6 IV Anatomía e Histología Foliar ¿DA da 8 Y Motiología. «del. Embrión 14 eq di Los 7 dE 12 NAAA COLEGIAL SN 13 AA AA A WII “Posición ESiSiemadicd- sara A IX Historia del género con referencia a las Stipa chilenas 14 XVI Descripción del género y clave para las especies ... 17 XI WEnumeración y descripción de las especies y varie- ato e e A A MUI Especies ¡CxcmMÍdaAS 2.0. ..no sender o a a AO BONOS 7 e sr al e XIV: NH asumario, [Sunamary. its 1 ts e AS LN XV ndice ¡de COledtores- uri da A AA XVI. Indicé: de “Géneros Y espedñesi Di a ad OA ESTUDIO CRITICO DE LAS GRAMINEAS DEL GENERO STIPA EN CHILE * Por Ozcar R, Matihei INTRODUCCION Las Gramíneas, una de las familias más grandes de la flora chilena, es también una de las menos estudiadas, pese a que su conocimiento integral es de gran importancia desde el punto de vista económico y florístico. E. Desvaux (1853) en Gay, Flora de Chile, resumió y publicó por primera vez las Gramíneas chilenas. En esta obra, 6: 274-290, señala 13 especies de Stipa, 7 descritas por autores anteriores y 6 originales. R. A. Philippi, entre los anos 1864 y 1896, describió primero en Linnaea y más tarde en otras obras —especialmente en los Anales de la Universidad de Chile— «alrededor de 30 especies nuevas. A. S. Hitchcock (1925) en su importante publicación 'Sy- nopsis of the South American Species of Stipa” resumió las especies chilenas a 37 y describió entre éstas 3 nuevas. L. R. Parodi (1960) en "Las especies de Stipa del Subgénero Pappostipa de la Argentina y Chile” reunió aquí 7 especies chilenas, describiendo una nueva. El presente trabajo es una revisión exhaustiva de todos los estudios que se han realizado sobre las especies chilenas de este (*) Trabajo empezado bajo la dirección del Prof Lorenzo R. Parodi, Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires, y terminado bajo los auspicios de la Comisión de Investigación Científica de la Universidad de Concepción. a A género. Comprende 39 especies, algunas de las cuales no habían sido mencionadas como integrantes de nuestra flora o son nuevas para la ciencia. IMPORTANCIA DEL GENERO STIPA A las Stipa se les conoce ordinariamente con el nombre vulgar de flechillas, pajonal, vizcacheras, coirón, quilmén, etc. Es uno de los géneros de Gramíneas más importantes de América del Sur, no sólo por la abundancia de sus especies, sino también por la im- portancia de las mismas. Especialmente en la estepa climax de Ar- gentina y Uruguay, donde Stipa hyalina, S. neesiana, S. claraztt, S. megapotamia, son valiosísimas para la ganadería extensiva durante el invierno y primavera. Algunas de ellas, como £S. neesiana y S. clarazí pueden ser perjudicioles para el ganado durante la madurez del antecio; el antopodio agudo y punzante les provoca a veces he- ridas en la piel. De importancia son también S. humilis y S. 1bari y otras que crecen en la estepa patagónica chileno-argentina que, en casos de extrema sequía, contribuyen al sustento del ganado. En el centro de Chile prestan utilidad como forrajeras algunas especies tales como S. poeppigiana, S. duriuscula, S. pfisteri, etc. Ciertas especies, como S. nardoides y S. rupestris, se en- cuentran entre las pocas gramíneas que crecen más arriba de los 3500 m s. m. en los Andes del norte de Chile y contribuyen a la ali- mentación de herbívoros, llamas, alpacas, guanacos, etc. Otras, como S. filiculmis y S. laevissima, por su capacidad de vivir en suelos extremadamente pobres y fácilmente erosionables, podrían ser útiles para su conservación. En España y Argelia, S. tenacissima es una especie im- portante por suministrar el esparto o alfa usado: en la elaboración de papel biblia y estopa. Algunas especies son malezas; por ej. S. brachychaeta de Argentina es una planta invasora, y $. saltensis y S. leptostachya son tóxicas. I.— METODO DE TRABAJO Para el estudio morfológico de las especies se han tenido en cuenta las características más importantes de ciertos órganos, como son la forma del antecio, el largo y ferma del antopodio, la pubes- cencia de la arista, el largo de la pálea, el número de lodículas y el tamaño de la corona. Los dibujos pertinentes son originales y fueron hechos con cámara clora Zeiss. Las figuras que ilustran cada especie fueron realizadas por O. Medina, Dibujante técnico del De- partamento de Botánica de la Universidad de Concepción. E EA Las preparaciones anatómicas y de epidermis se hicieron a partir de pequeños trocitos cortados en .la mitad de la penúltima lámina de un brote vegetativo. En las preparaciones de epidermis se siguió estrictamente la técnica recomendada por Metcalfe (1960). En los cortes anatómiccs se aplicó la siguiente técnica: si los trocitos habían sido conservados en FAA, se lavaron en agua; si provenían de material seco de herbario, se hirvieron en agua para que recu- peraran la fcrma natural. Luego se trataron con una solución de ácido fluorhídrico al 10% durante 16 horas para remover la sílice; en seguida se volvieron a lavar con agua durante 6 horas y se deshidrataron según la técnica de Johansen (1940). La inclusión en parafina y el montado se hicieron siguiendo la técnica de Sass (1951), que permite obtener excelentes preparaciones que se conservan indefinidamente. Los cortes no se sometieron a tinción por observarse en contraste de fases. Para la preparación de los cortes anatómicos de embriones se hirvieron los cariopses en agua, se deshidrataron- y se incluyeron en parafina. Las descripciones se hicieron conforme a la terminología de Reeder (1957). Las observaciones se hicieron en un microscopio Zeiss Stan- dard WL, equipado con objetivos y condensadores de contraste de fases, usándose en general un objetivo Neofluar 40 y ocular Kpl. 10 x. Los dibujos se hicieron con cámara clara Zeiss. En las descripciones anatómicas se usó la terminología dada por Metcalfe (1960). Además de la descripción en cada especie se señala la dis- tribución geográfica, basada especialmente en observaciones hechas por el autor durante viajes botánicos. M.— MATERIAL DE ESTUDIOS Y AGRADECIMIENTOS Sirvió de material base para los estudios, los ejemplares batánicos del Herbario del Departamento de Botánica del Instituto Central de Biología (CONC). La revisión de los ejemplares botánicos, conservados en los Herbarios que se dan a continuación, permitieron la culminación de este trabajo: CHILE.— Santiago: Museo Nacional de Historia Natural (SGO). Herbario de Carlos Muñoz P. ARGENTINA.— Buenos Aires: Herbario de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (BAA). Herbario de Lorenzo R. Parodi. San Isidro: Instituto de Botánica Darwinion (SI). La Plata: Museo de La Plata. División Botánica (LP). Eo ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA — Washington D.C.: Smithsonian Institution (US). A sus curadores y dueños se agradecen las facilidades otor- gadas. M.— DISTRIBUCION GEOGRAFICA Stipa es un género de distribución mundial y sus especies, posiblemente alrededor de 350, habitan desde los climas cálidos hasta los fríos, siendo especialmente abundantes en los climas templados. En orden decreciente, Sudamérica, Asia, Norteamérica y Australia son los que poseen maycr número de especies; mientras que Europa, Africa y Oceanía “son los más pobres. En Sudamérica, los países que poseen mayor número de representantes son Argentina, Chile y Uruguay. Las especies chilenas habitan desde la Provincia de Tara- pacá (17 40' S) hasta el extremo Sur de Magallanes (54% S) y crecen desde el nivel del mar hasta las altas cumbres andinas, 4300 m s. m. En las provincias de Tarapacá, Antofagasta y Atacama, las Stipa residen especialmente en los altos Andes. Por sobre los 3000 m s. m. se encuentran: S. arcuata, S. atacamensts, S. crysophylla, S. frigida, S. leptostachya, S. nardoides, S. rupestris, S. saltensis, S. vaginata y S. venusta. Todas ellas se caracterizan por crecer en forma de champas y poseer, generalmente, hojas duras y setáceas. En la zona de la costa y precordillera de estas mismas provincias son frecuentes: S. annua, S. plumosa y S. tortuosa, la primera apa- rece especialmente después de lluvias. En la provincia de Atacama se agrega S. speciosa que alcanza su climax más al Sur. En la alta cordillera andina, desde la provincia de Coquimbo, alcanzando algunas hasta Curicó, forman densas asociaciones £Ñ. chrysophylla, S. frigida, S. speciosa y S. vaginata. En la precordi- llera hay dominancia de S. plumosa, S. pogonathera y S. spectosa. En la zona central y Cordillera de la Costa de las provincias de Coquimbo hasta Valdivia, forman parte de la cubierta herbácea, asociadas con otras Gramíneas, las siguientes especies: S. caudata, S. duriuscula, S. hirtifolia, S. lachnophylla, S. macrathera, S. manicata, S. neesiana, S. parodil, S. pfisteri, S. poeppigiana, S. papposa, S. laevissima y S. filiculmis. A excepción de las tres últimas, todas se caracterizan por tener hojas relativamente anchas. En el extremo Sur de la región andina de las provincias de Aysen: y Magallanes, es frecuente S. rariflora; en las partes más bajas se encuentra S. brevipes, que crece especialmente entre el límite del bosque antártico y la estepa; cerca del nivel del mar, en la zona árida de la estepa patagónica, crecen como especies más comunes, S. psylantha, S. neaei, S. 1bari y S. humilis. Distribución geográfica del género Stipa en Chile OISNUBA emma DIJDUJÉDA soma. cos as DSON¿10) aaa psonnads — — _— s/SuS)]0S =— Ss11]S9 001 a DJ9SIPIb]. cama DJO]J/J0J DyuD hd pJ9¡DuobBod —— punibiddaod a ===... == OSUNA VE is Y aa dd 14d (437510 1poJod psoddod — — — — DUDIS93U 1909U — — SIPIOPJDU canas > DJD9IUDUJ == ——— — DJ9Y)DJ2DU _— —_— siwn]515u0] =— — DÁYIDIS 09] cu DUISSIASD] po D])Xydouy3o) AA EA EP 11DQ1 sipuJny D1J0411414 — — DPI 1] ces — SILA)! — — D]NIS5NI1Np ES pi E sisuaquiimbos — D]¡XydosÁ1y 3 => DJDPNDI _—_— — —_ — SIJSOJBDUJD]DI == SIdIASH S/SUJUIDID/D == DIDNIJD DNuuD ds Antofagasta Coquimbo Valparaise Santiago O'Higgins Colchagua Curico Linares Ñuble Concepción Bio - Bio Malleco Provincias Tarapacd Arauco Atacama Aconcagua Talca Maule Sl | Cautín Valdivia Osorno Llanquihue Chilod Aysen Magallanes Juan Fernandex IV.— ANATOMIA E HISTOLOGIA FOLIAR Descripción anatómica de la lámina. Láminas con 3-20 o más fascículos. Cara adaxial con las costillas bien pronunciadas. Cara abaxial ligeramente ondulada. Los haces generalmente se encuentran bien distanciados entre sí, rara vez son pequeños y su contorno nunca es conspicuamente anguloso. Los haces de primer orden corrientemente van alternando con los de segundo orden y, a menudo, van protegidos por trabas esclerenquimáticas. La vaina externa o parenquimática se observa claramente en todos los hacecillos. En los haces de segundo orden, por lo común, la vaina rodea en forma ininterrumpida al haz. En los de primer orden a menudo está interrumpida, ya sea en ambas caras o sólo en la adaxial o abaxial, por trabas esclerenquimáticas; también es fre- cuente que la vaina permanezca entera y esté unida a la banda esclerenquimática por medio de células incoloras. La vaina interna o mestomática, presente en todos los ha- cecillos, está formado por células fuertemente esclerificadas. El clorénquima se dispone en el mesófilo en forma no radiada:. El esclerénquima, según las especies, puede ser abundante oO escaso y se encuentra distribuido en las trabas, bandas y márgenes de la lámina. Cuando se presenta en forma de trabas, se extiende desde la epidermis hasta tomar contacto con el haz; cuando lo hace en forma de bandas, queda adosado a la epidermis sin unirse al haz. Las células buliformes sólo se encuentran en la base de los surcos de la cara adaxial de la lámina, donde generalmente forman grupos flabeliformes. Comúnmente son de paredes delgadas y su tamaño varía desde inconspicuas o pequeñas hasta relativamente grandes. Descripción de la ep'dermis. Hemos examinado únicamente la epidermis abaxial, en la que se encuentra de ordinario diferenciada la zona costal de la inter- costal. Las células cortas forman comúnmente largas filas de más de 5 células sobre las venas. El cuerpo silíceo puede ser oblongo, redondo, alargado-sinuoso o en forma de cruz o halterio; este último sólo está comprimido en el centro y su contorno se asemeja al nú- mero ocho. Las células : cortas pueden faltar totalmente entre las venas o disponerse de a dos, formando pares silícico-suberosos. El cuerpo A a 0 silícico puede ser largo y «angosto, elíptico, redondo o ligeramente luniforme. Los macropelos a menudo son numerosos, con paredes gruesas y de base abultada. Los micropelos no existen. Los aguijones son frecuentes sobre las nervaduras y se caracterizan por ser cortos y de base abultada. Muchas especies no tienen estomas en la cara abaxial, pero cuando existen, sus células subsidiarias son de cúpula baja o alta. Las paredes de las células largas son generalmente gruesas y sinuosas; excepcionalmente son delgadas y lisas. Observacionez. El clorénquima se dispone en el mesófilo en forma no ra- diada, aunque existe, en algunas especies, cierta tendencia a dis- ponerse en forma ordenada alrededor del haz (S. poeppigiana). Duval Jouve (1875) y Metcalfe (1960) describen las células buliformes como pequeñas e inconspicuas. En nuestros estudios hemos podido comprobar que S. poeppigiana, S. longiglumis, S. parodít, entre otras, poseen células buliformes relativamente grandes. De acuerdo a las características anatómicas y epidérmicas se incluye a continuación una clave que permite determinar especies o grupos de ellas. 1) Más de la mitad de los haces con trabas adaxiales y abaxiales. 2) Células buliformes de tamaño irregular sin formar grupos flabeliformes ........ S. calamagrostis 2) Células buliformes formando grupos re- gulares o flabeliformes. 3) Células buliformes conspicuas, 3-4 veces más grandes que el resto de las células epidérmicas. 4) La mayoría de los cuerpos silí- ces TEdOndOS A a S. parodii 4%) La mayoría de los cuerpos silíceos alargados o alargado- sinuosos. 5) Traba central abaxial de 1-9 celualesaderato ice 9) Traba central abaxial de 3-6 células de alto caudata duriuscula lachnophylla longiglumis macrathera manicata neestana philippti poeppigiana 3') Células buliformes inconspicuas, iguales o sólo dos veces más gran- des que el resto de las células epidérmicas. 6) Cara abaxial cubierta de ma- Hapelosil a AS a Le 6) Cara abaxial cubierta sólo de aguijones. 7) Cara abaxial con estomas. 8 Neide haces 7-20. 02. INS de fhaces: nOs Zi 7) Cara. albemial" sin: “estomas! 9) N* de haces 3-5 9%. N?* de haces 8-12 0) Ataba central: aba= xial «de 3-5 células de alto. 11) Cuerpos silíceos abundantes en la zona intercostal 11% Cuerpos silíceos ausentes o esca- sos. en la. “zona inmtercosials ex 10% Traba central aba- xial de 7-9 células de altos 12) Epidermis diferenciada en zona costal e inter- COST ei dee 12) Epidermis no diferen- ciada en zona costal e Mitereosial e ya Ver sbtice 1) Menos de la mitad de los haces con trabas adaxiales y abaxiales. 13) _N* de haces .4-9, 14) Traba central abaxial de 2-3 cé- lulas de alto. 15) Apice de la costilla central PI A e A OS 15) Apice de la costilla central AE ESO RS DAN 14') Traba central abaxial de más de 6 células de alto. Cae 0 A Y Y S. . hirtifolia . pfister: . coquimbensis . papposa . laevissima . filiculmis . rariflora . Sspeciosa . leptostachya . Tortuosa . nardordes rupestris 16) La totalidad de los haces o los 2/3 con trabas abaxiales. 17) Haz central solamente cou"trabe aberidal -..... 17) Haz central con traba adaxial y abaxial. 18) Haces laterales con trabas ada- ENEE y E A 18) Haces laterales sin trabas ada- xlales 16) Sólo la mitad o menos de la mitad del total de haces con trabas abaxiales 13) N* de haces 10-15. 19) 19) Epidermis abaxial provista de una banda ininterrumpida de células esclerenquimáticas. 20) Más de la mitad de los haces con trabas abaxiales. 21) Cuerpos silíceos y agui- jones abundantes en la Zona intercosialt mE 21') Cuerpos silíceos y agui- jones escasos en la zo- na; iMtercostodo Us, 20) Merios de. lerimiiad: delos haces con trabas abaxiales. 22) Costillas del haz central de primer orden 4 veces más alto que el mesó- osntercostalo md 1 22) Costilla del haz central de primer orden 3 veces más alto que el mesó- He. mtercostal? Lx Epidermis abaxial libre, sin banda de células esclerenquimáticas. 23) Traba central abaxial de 4-6 células de alto. A Y Y Y . saltensis . venusta . mgidiseta . Chrysophylla . Atacamensis . humilis . frigida . 1bari . Speciosa . Neael . pogonathera brevipes vaginata 24) Generalmente todos los haces con trabas aba- Males. Hoi OR EL. S. plumosa 24') Generalmente sólo la mitad de los haces con trabas abaxiales. 29) Cuerpos silíceos de la zona costal lar- gos y de forma nodulass. Mi ceo: S. annua 29') Cuerpos silíceos de la zona costal cor- tos y en forma de noi ron A ES S. arcuata 23) Traba central abaxial de 9- 14 células. octes ao tl S. psylantha V.— MORFOLOGIA DEL EMBRION El embrión de las Stipa es pequeño (0,3-1,5 mm de largo) En un corte transversal se observa lo siguiente: 1.— El coleóptilo que se inserta pcr sobre el punto en donde los haces vasculares divergen. 2.— Epiblasto. 3.— No existe hendidura entre el escutelo y la coleorriza De acuerdo a Reeder (1957) estas características son típica- mente Festucoídeas. En las 11 especies estudiadas se pudo observar que el largo del epiblasto es variable, lo que permite dividirlas en dos grupos: A. —Epiblasto tan largo o poco más corto que el coleóptilo: Stipa annua, S. laevissima, S. arcuata, S. pfisteri, S. poeppigiana, S. papposa (Figs. 1G, 20 G, 22 E, 25 G, 27 F, 28.H). A esteremugs corresponden las especies con 2 lodículas y pálea rudimentoria. Una excepción es Stipa laevissima que posee 3 lodículas y epiblasto bien desarrollado; pero posiblemente esta diferencia se deba a la estrecha relación que tiene esta especie con el género Nassella Desv., aún no estudiado perfectamente. B.— Epiblasto corto, nunca mayor que la mitad del coleóptilo: Stipa psylantha, S. speciosa, S. chrysophylla, S. venusta, S. sal- tensis (Figs. 4 G, 7 D,8E, 13 E, 15 F). Este grupo lo integran especies que poseen 3 lodículas y pálea bien desarrollada y parece estar íntimamente relacionado con Oryzopsis Michx., el cual también posee epiblasto pequeño (Reeder 1957). PS Por carecer de frutos maduros no se pudo estudiar el em- brión de todas las especies. Pero de acuerdo a lo expresado en los grupos A y B, existe una relación entre el número de lodículas y desarrollo de la pálea, que permite establecer el largo del epiblasto. Lo dicho permite suponer casi con certeza que £S. dunuscula, $. filiculmis, S. hirtifolia, S. lachnophylla, S. longiglumis, S. mani- cata, S. macrathera, S. nardoides, S. neesiana, S. parodí, S. phi- lippúu y S. rupestris, deben tener epiblasto tan largo o poco más corto que el coleóptilo — (A) y S. brevipes, S. caudata, S. calama- grostis, S. coquimbensis, S. frigida, S. humilis, S. neaer, S. plumosa, S. pogonathera, S. psylantha, S. rariflora, S. mgidiseta y S. tor- tuosa deben tener epiblasto corto nunca mayor que la mitad del coleóptilo (B). VI—CARIOLOGIA El género Stipa como los demás de la tribu Estipeae, poseen cromosomas pequeños y según Stebbins-Love (1941) forman una serie cameuploide, cuya explicación podría ser la presencia de dos númercs básicos de cromosomas: 6 y 11. Johnson (1945) en su trabajo cito- taxonómico del género Oryzopsis cita para éste el mismo número básico de cromosomas. Covas-Bocklet (1945) y Valencia, en Parodi (1946) citan para seis especies sudamericanas del género Pipto- chaetium el número básico 11. Los siguientes son los números cromo- sómicos que han sido registrados por los diversos autores para al- gunas de las especies que se incluyen en el presente trabajo: S. humilis 66 Covas-Bocklet 1945 Mendoza, Argentna S. lazxa 66 Bowden-Senn 1962 Limache, Chile S. manicata 60 Bowden-Senn 1962 Limache, Chile S. neael 06 Covas-Bocklet 1945 Mendoza, Argentina S. neesiana 28 Bowden-Senn 1962 Chile, Bolivia, Ar- gentina, Uruguay. 28 Myers 1947 S. papposa 44 Avdulov 1931 40 Bowden-Senn 1962 B. Aires, Argentina S. philippi 36 Myers 1947 S. plumosa 44 Covas-Bocklet 1945 Mendoza, Argentina S. speciosa 60-68 Stebbins-Love 1941 U.S.A. 68 Myers 1947 “US E VI—POLEN Los granos de polen de Stipa, como en la generalidad de las Gramíneas, son: l-anaporados, m/m esferoidales; diámetro (en 18 especies chilenas examinadas) desde 24 hasta 45 (49) mic; poros A y. ES circulares, de 2,0-9 mic de diám. cubiertos por un opérculo provisto de unos pocos procesos irregulares, redeados por un amillo de 6,5- 11,9 mic de diám. Exina de 1-2 mic de grosor o algo más; de 6,5-11,5 mic en el margen de los poros, tectada. Sexina m/m del mismo grosor que la nexina. Tegillum sustentado por báculas muy finos y cortos, cubierto por pequeños procesos redondeados, bastonte juntos entre sí, sólo visibles al análisis LO y casi invisibles en sección óptica. Como comparación se cbservaron granos de polen de géneros afines y de otras tribus. En general los granos de polen no hacen ningún aporte a la solución del problema de la posición sistemática del género, dado que las diferencias son mínimas, las que se reducen a una disposición más espaciada o más densa de los procesos supra- tegilares y al tamaño de ellos. VIN.— POSICION SISTEMATICA La posición sistemática del género es discutida. Si se toma en cuenta el tamaño reducido de lcs cromoscmas quedaría excluido de la tribu Festucoideas y mostraría afinidades con las Bambu- sotdeas, especialmente el grupo que posee 3 lodículas. Pero, por otra parte, las Stipa estudiadas poseen características morfológicas y anatómicas propias y exclusivas de las Festucoideas, que acon- sejan mantener al género dentro de esta tribu. Tales características son las siguientes: a) Clorénquima de disposición no radiada. b) Presencia en los haces de 2 vainas con la interna esclerificada. c) Ausencia de micropelos. d) Embrión con epiblasto, sin hendidura entre el escutelo y la coleorriza, y el coleóptilo inserto por sobre el punto donde los haces vasculares divergen. IX.— HISTORIA DEL GENERO CON REFERENCIA A LAS STIPA CHILENAS C. Linnaeus, en su obra Species Plantarum (1753:78) des- cribe el género Stipa fundado en 3 especies, 2 de ellas europeas: Stipa pennata y Stipa juncea, y una especie americana: Stipa avenacea, a las que en Addenda (p. 560) agrega Stipa membranacea, de España. Stipa pennata, muy frecuente en Europa, ha sido selec- cionada por A. S. Hitchcock como la especie tipo del género. Ruiz y Pavón, en Prods. Flora Peruviana et Chilensis (1794), describen el género Jarava en base a Jarava 13chu R. et P. C. S. Kunth, Agrostographia Synoptica (1833: 179), crea el género Macrochloa en base a Stipa tenacissima y Stipa arenaria, ds respetando, sin embargo, el género Stipa para el cual señala numerosas especies americanas. | y C. B. Trinius y F. J. Ruprecht, en Species graminum Stipa- ceorum (1842), dividieron el género en las siguientes secciones: 1) Oreostipa, con arista desnuda. Jarava, con arista plumosa. ) 3) Neostipa, de Australia, con glumas desiguales. ) Schizachne, con glumas subuladas, del Sur de Africa. ) Eustipa, con arista larga, de las regiones templadas del hemisferio Norte. Em. Desvaux, en Gay, Flora Chilena (1853), divide el género en las siguientes secciones: 1) Tricoforeas, aristas plumosas en toda su longitud. Anteras lineales. 2) Papoforeas, aristas plumosas solamente debajo: de la rodilla. AÁnteras lineales. 3) Gimnatereas, aristas desnudas; flores no hinchadas en su vértice, el que no forma una corona de pestañas tiesas. 4) Estefananteas, aristas desnudas; flores más o menos hin- chadas en su vértice, el que forma una corona de pestañas tiesas. Este autor, además de aceptar el género Stipa delimitado como lo hacemos actualmente, es el primero en separar de éste el género Nassella. También diferenció y señaló las características fundamentales de Paiptochaetium Presl (1830). Spegazzini (1925) dividió el género en 17 subgéneros ba- sándose en las características del antecio. A. S. Hitchccck (1925) publicó una sinopsis de las especies de Stipa sudamericanas, en la que cita 37 especies para Chile, no haciendo divisiones en subgéneros o secciones. Rec:entemente L. R. Parodi (1960) publicó un trabajo sobre las especies del subgénero Pappostipa Speg. agrupando en él 12 especies para Chile y Argentina. En el presente trabajo hemos llegado a la conclusión de que no. es conveniente agrupar las especies en subgéneros, pues tal pro- cedimiento siempre está sujeto a errores cuando se trata de un pe- queño grupo que no alcanza a dar una amplia visión del género. Para los fines de este estudio creemos que lo más conveniente es separar las especies en dos grandes grupos de acuerdo al número de lodículas. : ELE GRUPO I1.-—Con 3 lodículas: Pálea bien desarrollada. siempre mayor que la mitad de la lema. Stipa brevipes Stipa neael caudata pogonathera calamagrostis psylantha chrysophylla rartflora frigida ngidiseta humilis saltensis laevissima speciosa venusta Pálea poco desarrollada, menor que la mitad de la lema. Stipa coquimbensis Stipa tortuosa plumosa GRUPO II.— Con 2 lodículas: Pálea poco desarrollada o rudimentaria. Stipa annua Stipa nardordes arcuata neesiana durtuscula papposa hirtifolia parodi lachnophylla pfisteri leptostachya philippú + longiglumis poeppigiana manicata rupestris macrathera El grupo con 3 lodículas probablemente sea el más primitivo y podría, entonces, estar más vecino a las Bambusoideas que poseen el mismo número. Tiene generalmente bien desarrollada la pálea y la gran mayoría de las especies son altoandinas. El grupo con 2 lodículas parece ser más reciente. La pálea es hialina y rudimentaria y las especies habitan en regiones bajas o en la precordillera. E yo aan X.— DESCRIPCION DEL GENERO Y CLAVE PARA LAS ESPECIES SE Epa “E. Linnaeus Sp. Pl. 78: 1753, Jarava R. et P., Fl. Peruv. Chil. Prod. 2 t 1794, Machrochloa Kunth, Rev. Gram. 1:58. 1829, Orthachne Nees ex Steudel, Synops. pl. gram. 121. 1854, Hierbas perennes o excepcionalmente anuales, cespitosas o rizomatosas, generalmente con láminas convolutadas y lígula mem- branosa o hialina, glabra o ciliada. Inflorescencia en panoja laxa y difusa o contraída y espec'forme. Espiguillas unifloras, con la ra- quilla articulada arriba de las glumas en forma oblicua, por medio de su antopcdio o callus situado en la base del antecio. Glumas 1-5 nervadas, membranosas, angostas, generalmente mayores que el an- tecio, iguales o ligeramente desiguales, persistentes a la madurez del fruto. Antecio glabro o pubescente, pelos a veces muy largos en el extremo supericr dende forman un papus. Lema angosta, notable- mente convolutada, cilíndrica o fusiforme, terminada en arista que se articula en su áp.ce, sea directamente o por medio de una coronita membranosa más. o.menos desarrollada. Arista caediza o persistente, olabra o pubescente, uni o bigeniculada, con su trámo inferior o columna generalmente torcida, y su tramo superior o súbula general- mente recta, ordinariamente higroscópica. Antopodio obtuso o agudo y punzante, generalmente pubescente. Pálea binervada, plana, en- vuelta por la lema, tan larga como ésta, menor o rudimentaria. Florez con 3 o 2 lodículas lanceoladas, a veces tan largas como el ovario. Andrcceo con 3 (1) anteras desnudas o terminadas en un mechón de pelitos cortos. Ovario con 2 estigmas plumosos que salen lateral- mente. Cariopse fusiforme, estrechamente incluido en la lema, pero ein estar adherido a la misma; h'lo lineal tan largo o menor que el grano. En algunas.especies se han hallado flores cleistógamas (Stipa caudata, S. neesiana, S. durtuscula). 1) Plantas anuales 1) Plantas . perennes. 2) Arista plumosa en el segmento terminal. 3) Cañas floríferas multinodes, ramifi- cadas. Ántecio menor de 7 mm .. 2. S. plumosa 3) Canas floríferas paucinodes, sin ra- mificaciones. Antecio mayor de Y anno FRIAS A A A E a A 1. S. annua RA 4) 4”) Plantas rizomatosas. Primer seg- mento de la arista glabro. Pálea alcanzando las 3/4 partes de la longitud del antecio. 5) Antopodio pubescente a) -Antopodio: “Qlabro'7 7... 30% Plantas cespitosas. Primer seg- mento de la arista pubescente. Pálea alcanzando hasta el ápice del CARSCIO. e os e IO 2') Arista plumosa sólo en la base, donde forma un papus. (Ver 2”). Hojas blandas y anchas. Corona 6) 6”) PrESCiie IA. Lo SIA. se DEP: Hojas rígidas y delgadas. Corona ausente. 7) Glumas menores que el genículo Ls, (rara vez tan largas como el genículo). 8) Hojas duras y juncoides, rara vez setáceas. Pálea alcanzando hasta cerca de la:smitad «del' antecio 3.03. 8") Hojas setáceas finas. Pálea alcanzando hasta más allá de las 3/4 partes del an- tecio. 9) Antopodio generalmente alabro. Lema con dien- tes apicales de 0,9 mm des larga da 9') Antopodio generalmen- mente pubescente. Le- ma sin dientes apicales O Tudimentarios 4.02 Glumas tan o más largas que el genículo. 10) Antecio glabro en su parte Ed O a NO A CEI E 10') Antecio pubescente en su parte inferior 11) Pálea tan larga como el antecio, general- mente pubescente. 12) Hojas glabras e y 10. LY. . NCael . pogonathera . psylantha . Ccoquimbensis . Speciosa chrysophylla . humilis . atacamenstis . frigida 2”) Arista glabra o muy escasamente plumosa 14) Parte superior del antecio glabro o con pelos cortos y ralos. 12) Hojas pubescen- PESTE 11) Pálea más corta que el antecio, general- mente glabra. 13) Plantas del Nor- te de Chile 13) Plantas del ex- remo: UT: mida Z mm y no forman un papus). 15) Pálea tan larga como la lema. oh Elcmias: TIzZOMEedosds E 16') Plantas cespitosas. 17) 17) Hojas setáceas. Antecio me- nor de 3 mm. 18) Arista dos o más veces mayor que el antecio. Antecio de 2,9-3 mm de largo. 19) Arista de 4-6 cm de largo. Antecio glabra. A. eE 19) Arista de 1-2 cm de largo. Antecio piloso hacia el PICO 18) Arista igual o mayor que el antecio, mu- croniforme de 0,5-1,5 ma tdcmcr. ode tol Hojas juncoides o algo en- sanchadas. Antecio mayor de 4 mm. 20) Lema villosa, los pelos superiores de 1-2 mm de largo. Antecio de 7,9-8,9 mm de largo . 20') Lema lisa en la parte superior o sólo pubes- cente. Antecio de 4,5- 6,5 mm de largo -..... (Pelos menores de 10 16. DE . 1barí . vaginata . humilis . rariflora . venusta . rigidiseta . saltensis . brevipes . caudata 15%) Pálea menor que la lema. 21) 217) Parte superior del antecio no diferenciado en una corona. 22) HAntopodio menor de 1 mm. 23) Hojas cortas convolu- tadas. 24) Antecio glabro 24') Antecio pubescente 23) Hojas largas filiformes 22') Antopodio mayor de 1 mm. 29) Arista glabra en la ba- se. Plantas de la región central y sur del país, canas floríferas tenues, de 40-120 cm de largo 29) Arista ligeramente pu- bescente en la base. lantas del extremo norte del país, cañas floríferas rectas, de 15- car demi a Parte superior del antecio dife- renciado en una corona. 26) Antopodio menor de 0,8 mm de largo. 26') Antopodio mayor de 1 mm de largo. 27) Antecio glabro, o pu- bescente sólo en su parte inferior. 28) Antecio liso y de color café brillan- te. Corona no ma- yor de 0,9 mm de largo. Hojas con- duplcadasiii pit Antecio liso, ru- goso o papiloso, rara vez de color café. Corona ma- yor de 0,6. mm. Hojas convoluta- das. 29)" Coroña 1 más larga que an- 10d 80 da y MN AA Z8' a? e EL 20. S. hirtifolia 21. S. rupestris 22. S. laevissima 23. S. filiculmts 24. S. arcuata 29. S. philipptl 26. S. parodi 27. S. manicata 29) Corona tan larga o más ancha que larga. 30) Antecio rugoso en su parte superior, de co- lor café oscuro en la Madurez. colo es: 28. 30") Antecio liso o papiloso en su parte superior, generalmente de color café claro en la ma- durez. 31) “Amecito "aden obz mui de Arado Zo: 31') Antecio de 5-8 mm denlargon a 30. 27') Antecio lanoso, pubescente o con pubescencia en hileras alternan- do con bandas glabras. 32) Antecio lanoso, densamente cubierio de pelos. 3L 32) Antecio cubierto de pelos ralos. 33) Glumas mayores de 2 cr A OZ 33) Glumas menores de 1,5 cm. 34) Hojas menores de 3 mm de ancho, generalmente pu- bescentes. Plantas COSPUOSOS E ue aan 9 34) Hojas mayores de 9 mm de ancho. Generalmente gla- bras. Plantas con breves rizomas .. 34. 14) Parte superior del antecio pubescente for- mando un papus denso. (Pelos general- mente mayores de 2 mm de largo). 35)+:Antecio mayor. que: las: glumas ....: 30% 35) Antecio menor que las glumas. 36) Antecio cubierto totalmente de pelos largos. ME AS . duriuscula . macrathera . Neestana . pfisteri . longiglumis lachnophylla . poeppigiana . papposa 37): Guimos en Z1g=Zag. en 36. S. tortuosa Sel Culmos ereclós:. 1 pu tadr ose ee 37. S. calamagrostis 36') Antecio cubierto con pelos lar- gos solamente en su parte su- perior. 38) Hojas basales mayores de Nc de (Organ a. 38. S. leptostachya 38) Hojas basales menores de Irena mr 39. S. nardoides 1.— Stipa annua Mez (Fig; 1 4-6) Mez, Repert Sp. Nov. 17:204 1921. "Perú, Berge bei Chosica (Weberbauer)”. No he visto el tipo, pero la descripción coincide perfectamente con el material estudiado. Pianta anual. Canas floríferss erguidas, binodes, de 10-20 cm de alto. Lígula pequeña de 0,2 mm de largo, con pequeñas pes: tañas en los costados. Láminas de 2-9 cm de largo por 0,9-1,5 mm de ancho, lineares, convolutadas o planas, finamente pubescentes en la cara externa, apenas en la interna. Panoja densa de 4-8 cm de largo, subincluida en la vaina superior. Espiguillas erectas, sostenidas por pedicelos, de 1-59 mm, éstos, aguloso-pubescentes en su parte superior. Glumas lineares, hialinas, iguales, de 7 mm de largo, 3-ner- vadas, cubiertas de pelos ralos en los bordes. Antecio estrecho, linear-cilíndrico, pubescente, atenuado hacia el ápice, donde está rodeado de pelos escasos de 0,59-1,9 mm de largo. Arista geniculada de 2-3 cm de largo, con su columna fuertemente torcida y pubes- cente, de 1-1,5 cm de largo. Antopodio pubescente y agudo, de 0,5 mm de largo. Pálea hialina, de 1,2 mm de largo, binervada, con sus nervios muy cortos y apenas diferenciados. Lodículas 2, tan largas como la pálea. Cariopse fusiforme, de 2 mm de largo con el hilo bien marcado que ocupa las 3/4 partes del fruto. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas de ápice plano o redondeado. Costillas de los haces de primer orden 1-2 veces más altas que el mesófilo intercostal. Costillas de los haces de segundo orden una vez más altas que el mesófilo intercostal. Esclerénquima: Haces de primer orden con trabas abaxiales en forma de l, de 3-5 células de alto y de base dilatada. Traba adaxial en forma de T, de 4-5 células de alto. Haces de segundo orden totalmente libres, sólo con bandas abaxiales y adaxiales. Margen de la lámina protegido por pequeñas bandas esclerenquimáticas. Células buliformes poco diferenciadas del resto de las células epidérmicas. Vaina externa completa o in- terrumpida en ambas caras por las trabas. O, De Fig. 1.—Stipa annua: A, planta; B, antecio; C, pálea; D, cariopse; E, es- quema de la transección de una lámina; F, epidermis abaxial; G, corte longitudinal del embrión (M. Ricardi 2457). Distribución geográfica. Planta efímera, frecuente, especialmente después de lluvias en la zona desértica del Norte de Chile, donde vegetá”ásociada con otras gramíneas anuales: Bouteloua, Aristida, etc. Crece desde el Norte de la provincia de Antofagasta (Chile) hasta Perú, para donde fue originalmente descrita. Material estudiado. Chile. Prov. Tarapacá. Camino de Arica a Portezuelo de Chap'quiña. 2600 m s.m. Leg. Ricardi-Marticorena- Matthei 64. 25-11-1961 (CONC). Prov. Aniolagasta. , Telial. 300m. s.m. Leg: E Werdermonn 166. X-1925 (CONC). Taltal. Quebrada Peralito. Leg. M. Ricardi 2457. 16-IX-1953 (CONCA. Observaciones. Es la única :Stipa añúal que crece en el país: 2— Stipa plumosa Trin. (Fig: 2 A-E) Trinius. Mém. Acad. St. Pétersb. VI, Sci, Nat. 2: 37. ..1836, “C. sp. Chil. (Cumíiag) No he visto el tipo, pero la descripción original coincide con el material estudiado. Há Stipa plumosula Nezs ex Steudel, Syn. Pl, Glum. 1:127. “1854, "“Cuming legit in Chili”. No he examinado el tipo, pero el asa estudiado coincide con la descripción original. Nombre vulgar: Coliguillo. Planta perenne, ccn cañas floríferas de 0,30-3 m de alto, ramosas, erguidas o geniculadas. Nudos glabros. Lígula breve de 0,2-2 mm, glabra. Láminas convolutadas, subuladas, de 10-20 cm de largo por 0,5-4 mm de ancho. Panoja contraída, de 10-25 cm de largo, subincluida en la vaina superior. Espiguillas erguidas, blanquizcas, sustentadas por pedicelcs angulosos, vestidos de pequeños pelos ralos. Glumas lanceolado-acuminadas, 3-nervadas, hialinas, blanquizcas, la inferior de 8-10 mm, la superior de 7,9-9 mm de largo. Antecio cilín- drico-fusiforme, de 5-7 mm de largo, pubescente, atenuado hacia el ápice, que es glabro. Antopodio de 1 mm de largo, glabro en su base y vestido por una corona de pelos en la parte superior. Arista apenas geniculada, de 30-40 mm de largo, pubescente. Pelos de 2-2,5 mm de largo, base glabrescente hasta glabra. Pálea de 1-1,4 mm de largo, menor que la mitad de la lema, con el ápice finamente denticulado y el dorso recorrido por una hilera de pelos. Lodículas 3, las laterales de 0,9-1,4 mm de largo, lineales, de ápice obtuso, tan largas como la pálea. La central lineal y más pequeña. Cariopse cilíndrico, alargado, de 4 mm de largo. Fig. 2.— Stipa plumosa: A, planta; B, antecio; C, pálea (Philippi); D, es- quema de la transección de una lámina; E, transección del haz central (J. Cámara 116). Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas de ápice plano o ligeramente redondeado 2-3 veces más altas que el mesófilo intercostal. Haces de primer orden 4. Haces de segundo orden 11. Esclerénquima: Ha- ces de primer orden con trabas abaxiales y adaxiales. Trabas aba- xiales de forma angulosa de 4-3 células de alto. Trabas adaxiales en forma de T de 4-5 células de alto. Haces de segundo orden con traba abaxial de forma angular de 4-6 células de alto. Traba adaxial, sólo en pocos haces presente, éste es en forma de T de 4-3 células de alto, en la mayoría de los haces sólo existe una banda adaxial. Margen de la lámina protegido por una banda de células escle- renquimáticas. Células buliformes poco mayores que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa interrumpida en ambas caras o sólo en la cara abaxial por las trabas. Distribución geográfica. Especie de amplia distribución, Perú, Bolivia, Argentina, en Chile se extiende desde la provincia de Antofagasta hasta la pro- vincia de Santiago. Crece junto a arbustos, generalmente de los géneros Adesmia, Baccharis, Cassia, Proustia, Ophryosporus, Muehlenbeckia hastulata, Pleocarphus revolutus, etc., de entre los cuales sobresalen sus panojas floridas, pudiendo alcanzar: hasta 3 m de alto. Material estudiado. Chile. Prov. Antofagasta, Depto. Taltal. Hueso Parado. Leg. F. Phi- lippi (SGO). Cerro Perales. Leg. 1. Johnston. XII-1925 (SGO). Quebrada San Ramón. 7-XI-1879 (SGO). Taltal. 1300 m s.m. Leg. E. Werdermann. X-1925 (CONC). Taltal. Leg. A. Borchers. Enero 1889 (CONC). Prov. Coquimbo. Depto. La Serena. Yerbas Buenas. Leg. F. Philippi. IX-1885 (SGO). Camino entre La Serena y Vicuña, cerros al frente de la entrada del camino a La Pelicana. Leg. Marticorena-Matthei 275. 15-X-1963 (CONC). Arqueros. 11-1830 (SGO). Depto. Ovalle. Cuesta de Punitaqui. Leg. Marticorena- Matthei 378. 18-X-1963 (CONC). Al Norte de Mantos de Hornillos, 1 Km antes de la Que- brada del Teniente. Leg. Marticorena-Matthei 157. 13-X- 1963 (CONC). Tulaguén. Leg. G. Geisse. XI-1889 (SGO). Tulaguén. Leg. G. Geisse. 1889/90 (SGO). e Bosque de Talinay, al lado Sur de la desembocadura del río Limari. 600-700 m s.m. Leg. C. Muñoz -— A. Coronel 1277. 18-21-X1-1940 (SGO). | Bosque de Talinay, al lado Sur de la desembocadura del río Limari. 600-700 m s.m. Común entre Baccharis, Prous- tia, etc. Leg. C. Muñoz -— A. Coronel 1277. 18-21-XI-1940 (SGO). Lomajes orientales del Bosque de Fray Jorge. 250 m s.m. común entre arbustos de Adesmia, Cassia, etc. Leg. C. Muñoz -— A. Coronel 1423. 25-30-XI-1940 (SGO). Depto. Elqui. La Totorita. Leg. E. Barros 2841. 7-I-1942 (Herb. L. Parodi). Prov. Aconcagua. Depto. San Felipe. Leg. L. Landbeck. XI-1862 (SGO). Prov. Santiago. Renca. Leg. F. Philippi. XI-1899 (SGO). Cerro Renca. Leg. C. Reiche. IX-1907 (SGO). Cerro Renca. Colihuillo. Leg. O. Germain. VIII-1854 (SGO). San Cristóbal. Leg. F. Philippi. XI-1855 (SGO). Argentina. Prov. Mendoza. Paso de los Andes. Cerro "La Petorca”. Leg. G. Dawson. I-1959 (LPS). Catamarca. Farellón negro. 3000 m s. m. Leg. J. Cámara Hernández 116. 23-11-1960 (BAA). Aplicaciones. A pesar de ser una especie abundante en la zona de la Costa y precordillera de los Andes de la provincia de Coquimbo, tiene poco valor como forrajera, pues, por crecer entre arbustos, se protege de los animales. 3.— Stipa neaei Nees ex Steudel Steudel, Syn. Pl. Glum. 1:126. 1854. "In Beckeley Sonnd ad Portum Deside- ratum, Patagonia”. No he visto el tipo, pero la descripción coincide con el material estudiado. Stipa bella Philippi Anal. Univ. Chile 26:203. 1870. "Iter mendocinum”. El tipo se conserva en el Herbario del Museo de Historia Natural. Su antecio es cilíndrico-fusiforme de 95 mm de largo, de base ligeramente pubescente, antopodio pubescente, de 2 mm de largo, Arista de 11 cm de largo, plumosa sólo en el ápice. Nombre vulgar: Coirón pluma. Planta perenne, con cañas floríferas erguidas, de 0,40-1,50 m de alto. Nudos glabros. Lígula breve, formada por una hilera de 4 pelos de 2 mm de largo, gerieralmente mayores hacia el exterior. Láminas de 13-40 cm de largo por 2-4 mm de ancho, convolutadas, glabras. Panoja laxa, pauc'flora, de 10-30 cm de largo a menudo sub- incluida en la vaina superior. Espiguillas con pedicelos de 2-15 mm de largo, angulosos, pubescentes en su extremo superior. Glumas linear-lanceoladas, acuminadas, hial'nas, violadas en su parte inferior. Gluma inferior de 1,8-2,7 cm de largo, 3-nervada, con los nervios muy cortos, casi rudimentarios. Gluma superior de 1,3-3,2 cm de largo con las nerviaciones laterales llegando hasta la mitad de su longitud. Antecio de 0,9-1,2 cm de largo, cilíndrico-fusiforme, atenuado hacia el ápice, blanquizco a violado, pubescente en la base, glabro en su parte superior. Antopod:o de 1,2-2 mm de largo, agudo, hirsuto, punzante. Arista de 8,90-13 cm de largo, primer segmento de 1,5-3 cm de largo, torcido y glabro, para en seguida volverse plumosa, pelos de 2-4 mm de largo, decreciendo en tamaño hacia el ápice, llegando a ser su extremo glabro. Pálea de 4-95,9 mm de largo, binervada, violácea, con su dorso glabro o pubescente y de bordes -hialinos. Lodículas 3, lineares, de 2 mm de largo. Cariopse fusiforme, de 7 mm de largo con el hilo linear prolongado hasta el ápice. Distribución jeográí ca. Especie andino-patagónica, habita en forma ocasional en la cordillera de los Andes desde Coquimbo a Linares; frecuente en la proviricia de Aysen. También lo es en Argentina desde San Juan a Mendoza. Es una especie característica y abundante de la estepa patagónica chileno-argentina, donde forma grandes matas con culmos hasta de 1,50 m de alto. Crece por lo general asociada con otros arbustos, especialmente con Berberis spp. Adesmía spp. y Mulinum spinosum. Es una de las Stipa más ornamentales por sus grandes antecios plumosos que emergen de los arbustos junto a los cuales crece. Material estudiado. Chile. Prov. Coquimbo. Depto. lllapel. Cordillera 2500 m s.m. Leg. C. Reiche. Enero 1906 (SGO). Camino; a:los Baños del: Toro. Juntas. 2050: ms. mea Ricardi-Marticorena-Matthei 679. 4-II-1963 (CONC). Prov. Linares. Los Cipreces. Valle del Gualquivilo. 1000 m s. m. Tag. F. Schlegel 3002 (SGO). ? Prov. Aysen. Chile Chico. Leg. A. Pfister. 12-XII-1954 (CONC). Argentina. Prov. San Juan. Vic:nity of Baños San Crispin. 3300 m s. m. Leg. 1. Johnston 6127. 10-12-1-1926 (SGO). Prov. Mendoza. Leg. Philippi 1868 (SGO). Tipo de Stipa bella Phil. Rs Prov. Neuquén. 15 Km al Norte del Paso Limay. Leg. H. A. Fabris 2253. 1-1960 (LPS). Zapala. Campito al lado del Cementerio. Leg. J. Dawson 1222. 7-XI-1946 (LPS). Prov. Chubut. 50 Km antes de llegar a Sarmiento. Leg Ricardi- Matthei 284. 22-1-1962 (CONC). Gobernador Costa. Leg. Ricardi-Matthei 61. 20-I-1962. (CONC). Prev. Patagonia. Orilla Noroeste del Lago Viedma. Leg C. Skottsberg. 30-1-1909 (SGO). Aplicaciones. Posiblemente es una buena forrajera, pero como crece entre arbustos generalmente espinosos, es difícil que los animales la puedan comer. 4— Stipa pogonathera Des”. (Bag 13 Ac) Desvaux in Gay Fl. Chil. 6: 277. 1853, "Prov Coquimbo. Cordillera de los Patos. 2377 m s.m. Cl Gay”- Sólo he observado una espiguilla del tipo, con- servada en el Herbario de C. Muñoz. Posee glumas hialinas, la inferior de 19 cm, la superior de 16 cm de largo. Antecio de 96 cm de largo, cilíndrico-fusiforme, pubescente, sólo glabro en su extremo superior donde se prolonga en dos apéndices hialinos. Antopodio glabro de 1 mm de largo. Arista de 8 cm de largo, con el primer segmento torcido y alabro, de 1 cm de largo, segundo segmento plumoso. Stipa uspallatensis Hackel, Oes!err. Boi. Zeitschr. 54:289. 1904, non Speg. 1901. Buse de Stipa buchtienú Hack. Stipa buchtienti Hackel, Oesterr. Bot, Zeitschr. 54:382. 1904, "Juncal, 2400 m s.m. am Uspallata-Pass der chilenischen Hochcordillere, gesammelt von Dr. Otto Buchtien, Chile”. En el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural, se conserva un isotipo bajo el N* 62890. Posee glumas + de 1,4-1,7 cm de largo. Antecio cilíndrico-fusiforme, de 8,5 mm de largo, pubescente. Antopodio glabro de 0,8 mm de largo. Arista de 7,5 cm de largo, plumosa sólo en su parte superior. Planta perenne, rizomatosa, con cañas floríferas de 35-100 cm de alto, pilosas en la parte infer:or del nudo, éstos glabros. Lígula breve de 1-3 mm de largo, densamente ciliada en el ápice, cilios de 1-3 mm de largo. Lámina de 10-20 cm de largo, convolutada, subulada. Panoja laxa, pauciflora, de 10-30 cm de largo, a menudo subincluida en la vaina superior. Espiguillas sostenidas por pedicelos angulosos, po e E y A ES Fig. 3.— Stipa pogonathera: A, planta (Marticorena-Matthei 685); B, C, antecio; D, pálea (Ricardi-Marticorena-Matthei 774); E, esquema de la transección de una lámina; F, transección del haz central (Ricardi-Marticorena-Matthei 709); G, epidermis abaxial (Martico- rena-Matthei 685). de 2-15 mm de largo, pubescentes en la parte superior. Glumas linear- lanceoladas, acuminadas, hialinas, violadas en su parte inferior, 3- nervadas, nervios laterales cortos, casi rudimentarios. Gluma inferior de 1,7-2,2 cm, gluma superior de 1,3-1,7 cm de largo. Antecio cilíndrico- fusiforme, de 0,8-13 cm de largo, pubescente en su pare inferior, atenuado hacia el ápice y prolongándose a menudo por encima de éste en dos apéndices hialinos. Antopodio de 0,8-1,1 cm de largo, glabro. Arista de 6-11 cm de largo. Primer segmento torcido y glabro, de 1-2 cm, segundo segmento plumoso, pelos de 2-4 mm de largo, decreciendo hacia el ápice generalmente glabro. Pálea binervada, de bordes hialinos, glabra o pubescente, de 0,6-0,8 cm de largo, llegando a los dos tercios de la lema. Cariopse fusiforme de 7 mm de largo, con el hilo llegando hasta cerca del ápice. Lodículas 3, lineales, las laterales de 1,59 mm de largo, la central la mitad más corta, de 0,7 mm de largo. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas bien diferenciadas. Costillas de los haces de primer orden 2-4 veces más altas que el mesófilo intercostal, de ápice plano o ligeramente redondeado. Costillas de los haces de segundo orden apenas sobresalen del resto del mesófilo o son 1-2 veces más altas que él. Haces de primer orden 5. Haces de segundo orden 10. Esclerénquima: Haces de primer orden general- mente con trabas en ambas caras, sólo en los haces laterales puede no existir la traba adaxial y estar reemplazada por una banda. Traba abaxial en forma de ancla de 10-11 células de alto. Traba adaxial en forma de T de 7-10 células de alto. Los haces de segundo orden pueden estar totalmente libres o poseer una traba abaxial, ésta es en forma de ancla de 3-8 células de alto. En la superficie adaxial sólo algunas poseen una pequeña banda. La epidermis aba- xial está provista de una banda ininterrumpida de células escleren- quimáticas de 1-3 células de alto. Células buliformes bien diferen- ciadas, de paredes delgadas, dos veces más grandes que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa completa o interrumpida ya sea en ambas caras o sólo en la cara abaxial. Distribución geográfica. Planta rizomatosa, frecuente en la precordillera de los Andes desde la provincia de Coquimbo hasta la de Aconcagua, donde crece entre las piedras o asociada con otros arbustos. Material estudiado. Chile. Prov. Coquimbo. Cordillera de los Patos. 2377 m s.m. Leg C. Gay. 1839. Tipo de Stipa pogonathera Desv. (Herb. C. Muñoz). AN Planta Eléctrica Los Molles. A 9 Km de la Planta. 1400 m s. m. Leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 774. 8-I1-1963 (CONC). Depto. Ovalle. Las Arañas. Leg. F. Phil'ppi. I-1861 (SGO). Cerro Tulahuen. Leg. G. Geisse. XI-1889 (SGO). Depto. Elqui. Camino al Embalse de la Laguna, a 15 Km de la Junta. 2500 m s. m. Leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 709; 711. 5-11-1963 (CONC). : Prov. Aconcagua. Los Andes. Juncal. En los cerros a 2400 ms. m. Leg. O. Buchtien. I-1903 (SGO): Camino Internacional de Los Andes a Argentina, Juncal. 2200 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei 625. 16-1-1954 (CONC). Prov. Santiago. Camino de Santiago a Mina La Disputada, 3 Km antes de Pérez Caldera. 2500 m s. m. Leg. Marticorena- Matthei 685. 17-1-1964 (CONC). 5.— Stipa psylantha Spey. (Fig. 4 A-G) Spegazzini, Rev, Arg. Bot. (1): 16-18. Abril 1925, "En los médanos a lo largo del Río Sta. Cruz, de la costa del mar en el golío de San Jorge y en el interior del Chubut, Patagcnia”. No he visto el tipo, pero la descripción original coincide con el material estudiado: Stipa argentea Hitchcock, Contr. U. S. Natl, Herb. 24 (7) : 273, Noviembre 1925, "In campo, Puerto San Julián, Argentina, Decembre 19, 1904. Dusen N? 99939... L. Dauber (in Herb. Parodi 2573) along Rio Gallegos. No he visto el tipo, pero he examinado una espiguilla del ejemplar de Dauber, segundo ejemplar citado, que es exactamente igual al material de C. Spegazzini. Planta perenne, cespitosa, con canas floríferas erguidas, de 15-35 cm de alto. Nudos glabros. Lígula de las hojas basales breves, de 0,5-1 mm de largo, densamente cilioda en el ápice, cilios de: 1-3 mm de largo, mayores hacía los lados. En las canas floríferas, escariosa : y de 2-3 mm. Lámina de 3-20 cm de largo por 0,95-1 mm de ancho, cenvolutada, pubescente en su cara interna. Panoja pauciplera, de 8-15 cm de largo, subincluida en la vaina superior. Espiguillas erectas con pedicelos anguloso-pubescentes, de 0,9-2 cm de largo. Glumas linear-lanceoladas;“acuminadas, hialinas, la inferior 3-nervada, de 2,5-3 cm de largo; la superior S9-nervada, de 2-2,9 cm. Antecio cilíndrico- fusiforme, de 0,9-1,1 cm de largo, atenuado hacia el ápice, prolon- gándose por encima de éste al costado basal de la arista, en 2 lóbulos dentiformes. Corona ausente, existiendo sólo un rudimento calloso, prolongado en pelos de 0,5-1 mm de largo. Arista de 8-11 cm de largo, A o LR A AN EAS O CADA INIA DEA A >> EZ A a ) -) A e A Fig. 4.— Stipa psylantha: A, planta; B, antecio; C, pálea; D, esquema de la transección de una lámina; E, transección del haz central; F, epidermis abaxial; G, corte longitudinal del embrión (Ricardi- Matthei 438). con su primer segmento rígido, tuertemente torcido, de 2-3 mm de largo, cubierta totalmente de pelos blanquecinos que se van acortando hacia la parte superior para desaparecer totalmente en el ápice. Antopodio agudo y pubescente, de 1,90-2 mm de largo. Pálea esca- riosa, binervada, pubescente en el dorso, de 0,7-0,9 mm de largo, llegando hasta el ápice del antecio. Lodículas 3, las laterales de 2,5-3 mm de largo, ápice poco más ancho. La central sólo lineal. Cariopse de 6-7 mm de alto, por 1 mm de ancho, fusiforme con el hilo lineal que llega hasta el extremo. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas bien pronunciadas y de ápice redondeado. Costillas de los haces de primer orden 2-3 veces más altas que el resto del mesófilo intercostal. Costillas de los haces de segundo orden poco más altas que el resto del mesófilo intercostal. Haces de primer orden 3. Haces de segundo orden 9. Esclerénquima: Haces de primer orden con traba abaxial en forma de ancla de 10-12 células de alto y con traba adaxial en forma de T de 3-6 células de alto. Haces de segundo orden solamente con banda abaxial de 3-5 células de alto. Células buliformes poco más grandes que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa entera o interrumpida por las trabas en ambas caras. Distribución geográfica. Especie frecuente en la patagonia chileno-argentina, exten- diéndose desde la Cordillera de los Andes hacia el Atlántico, donde crece formando matas de hasta 30 cm de alto en las laderas y valles de la estepa patagónica. Material estudiado. Chile. Prov. Magallanes. Depto. Ultima Esperanza. Los Leones. Leg. Ricardi-Matthei 438. 7-11-1962 (CONC). Argentina. Patagonia. Río Santa Cruz. Leg. C. Spegazzini. Febrero 1882. Mbtlerb. BA: Roarodi): Gob. Sta. Cruz. Río Coyla. Establecimiento Las Vegas. Leg. L. Dauber 202. Primavera 1921. Paratipo. (Herb: LAR rogdi 2079): Observación. Esta especie se distingue fácilmente de las demás por su arista pubescente hasta la base y su pálea tan larga como el antecio. | Aplicaciones. Es una de las buenas forrajeras de la estepa patagónica y muy apetecida por los animales, lo que hace difícil encontrar ejem- plares no comidos. | e LA 6.— Stipa coquimbensis nov. sp. (Fig. 5 A-G) Perennis, caespitosa. Culmi erecti, 30-50 cm alti, tribus nodis. Ligulae foliorum inferiorum 0,2-0,5 mm longae, marginis ciliatae. Laminae convolutae, glabrae ad 4-10 cm longae, 0,5-3 mm latae. Panicula erecta, contracta, 8-15 cm longa. Spiculae pedicellatae, pedicellis angulosis, 0,5-2 cm longis. Glumae hyalinae, lineales et lanceolatae, acuminatae; gluma inferior 2,53 cm longa, im basi quinque nervata, superior 1,9 cm longa, tribus nervis. Flosculus linealis et fusiformis, coronatus in aprice ciliis non majoribus quam 1,5 mm. Superficies punctata, brunne. Anthopodium acutum, 2,5-3 mm longum, pubescens. Arista 2,5-5 cm longa, decidua, bigeniculata, columna papposa 1,3 cm longa. Palea duobus nervis, 3 mm longa. Lodiculae 3. Plenta perenne, cespitosa, con cañas floríferas erguidas, de 30-90 cm de alto, con 3 nudos glabros. Lígula de las láminas basales escariosa, de 0,2-0,5 mm de largo, pestañosa en sus costados. Lá- minas convolutadas, glabras, de 4-10 cm de largo y de 0,9-3 mm de ancho. Panoja erguida, contraída, de 8-15 cm de largo, con la base incluida en la vaina superior. Espiguillas sostenidas por pedicelos angulosos de 0,9-2 cm de largo. Glumas hialinas, lineal-lonceoladas, acuminadas, la inferior de 2,3 cm de largo, pentanervada en la base, la superior 3—nervada de 1,9 cm de largo. Antecio lineal-fusiforme, coronado en el ápice por pestañas no mayores de 1,5 mm, superficie finamente punteada y de color café a la madurez del fruto. Antopodic agudo, de 2,9-3 mm de largo, pubescente, prolongándose sus pelos sobre un lado hasta más allá de la mitad del amtecio. Arista de 4,95 cm, fácilmente caediza, bigeniculada con su columna paposa de 13 cm de largo. Pálea binervada de 3 mm de largo, llegando hasta cerca de la mitad del antecio. Lodículas 3, la central lineal-lanceolada, de 0,9 mm de largo, las laterales de 1,6 mm, lineales, con su ápice más ancho y obtuso. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas bien diferenciadas. Costillas de los haces de primer orden 2-4 veces más altas que el mesófilo intercostal y de ápice plano o redondeado. Costillas de los haces de segundo orden poco menores que las anteriores y de ápice redon- deado o agudo. Haces de primer orden 6. Haces de segundo orden 13. Esclerénquima: Haces con trabas abaxiales y adaxiales. Trabas aba- xiales en forma de ancla de 3-6 células de alto. Trabas adaxiales en forma de T de 5-8 células de alto. Células buliformes poco dife- renciadas y poco más grandes que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa interrumpida en ambas caras o sólo en la cara abaxial por las trabas. a coquimbensis: A, planta; B, C, antecio; D, pálea; E, esquema Pp Fig. 5.— Sti de la transección de una lámina; F, transección del haz central; G, epidermis abaxial (Tipo). EN Eo Distribución geográfica. Los únicos ejemplares colectados crecían a orillas de camino en suelo arcilloso-pedregoso. Material estudiado. Chile. Prov. Coquimbo. Carretera Panamericana. 8 Km al Norte de la Quebrada del Teniente. Leg. Marticorena-Matthei 163. 13-X-1963 (CONC) (Tipo). Observaciones. Sus hojas planas o convolutadas y el color oscuro del antecio, la hacen inconfundible con las demás especies chilenas que poseen arista paposa en la base. 7.— Stipa speciosa Trin. et Rupr. (Fig. 6 A-D: Fig. 7 A-D) Trinius et Ruprecht, Act. Acad. Pétrop. Ser. VI, 5:45. 1842. Chile. No he visto el tipo, pero el material estudiado coincide bien con la descripción original. Nombre vulgar: Pajonal. Planta perenne, densamente cespitosa. Cañas floríferas er- guidas o geniculadas, de 20-70 cm de alto, glabras o escasamente pubescentes debajo de los nudos. Lígula brevísima, generalmente pestañnosa en las hojas basales. Láminas convolutado-cilíndricas, duras, punzantes, glabras y brillantes en la cara externa, fina- namente pubescentes en la cara interna, de 10-50 cm de largo. Panoja contraída, densa de 15-20 cm de largo, emergente o sub- incluida en la vaina superior. Espiguillas erguidas, blanquecinas o violadas, sostenidas por pedicelos anguloso-pubescentes, de 2-10 mm de largo. Glumas lanceolado-acuminadas, subiguales, menores que el genículo, de 1,7-2,5 cm de largo, pajizas o violadas en el dorso, membranosas en los márgenes, la inferior trinervada, la superior pentanervada, con las nervaduras laterales muy cortas. Antecio cilíndrico-fusiforme, de 7,95-15 mm de largo, hirsuto, a menudo gla- brescente en la parte superior del dorso, ápice pestañoso prolongado en 2 dientes membranosos hialinos, originados por los márgenes de la lema. Antopodio agudo, algo encorvado, piloso, de 1,2-2 mm de largo. Arista geniculada, en la madurez caediza, de 3,5-6 cm de largo, con la columna de 1-2,5 cm, piloso-paposa en las 4/5 partes basales, desnuda en un pequeño espacio por debajo del codo (pelos blancos MAR B, espiguilla; A, planta (Marticorena-Matthei 542); (K. Behn). D, pálea C, antecio; Fig. 6.— Stipa speciosa: ONO, IS Ñ EAT IQ HN US una lámina; (Marticorena- embrión del aj li | E O 0.1mm de la transección de Fig. 7.— Stipa speciosa: A, esquema C, epidermis abaxial (Marticorena- B, transección del haz central; longitudinal 542): D, corte Matthei Matthei 279). Has de 7-10 mm), súbula glabra de 1,9-4,9 cm. Pálea binervada de 4-5 mm, la mitad del tamaño de la lema, rara vez mayor, obtusa y a me- nudo denticulada en el ápice. Anteras 3. Lodículas 3, las laterales de 2-3 mm de largo, la central más pequena. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas bien pronunciadas, pudiendo su ápice ser plano, redondeado o agudo. Costillas de los haces de primer orden 2-3 veces más altas que el mesófilo intercostal. Costillas de los haces de segundo orden 1-2 veces más altas, o apenas sobre- salientes del mesófilo intercostal. Haces de primer orden 5. Haces de segundo orden 6. Esclerénquima: Haces de primer orden con trabas abaxiales y adaxiales. Traba abaxial en forma de ancla de 8-10 células de alto. Traba adaxial en forma de T de 7-9 células de alto. Haces de segundo orden con bandas o trabas abaxiales, estas últimas al estar presentes son en forma de l o ancla de 6-12 células de alto. La epidermis abaxial está provista de una banda ininterrumpida de células esclerenquimáticas. Células buliformes poco diferenciadas, del mismo tamaño que el resto de las células ep:dérmicas. Vaina externa interrumpida por las bandas en ambas caras o sólo en la abaxial. Distribución geográfica. Según Parodi (1960) habita en los Estados Unidos de Norte- américa, desiertos de California, Argentina y Chile. En este último país es frecuente desde la provincia de Atacama hasta la de Coquimbo. En Coquimbo crece en la costa y en la zona andina; mientras que de Aconcagua a Talca lo hace sólo en la cordillera de los Andes. Material estudiado. Chile. Prov. Atacama: Copiapó. Sept. 1885 (SGO). Cerro Bandurrias. Leg. G. Geisse. Nov. 1888 (SGO). Prov. Coquimbo. Choapa. Leg. L. Landbeck. Enero 1863 (SGO). Camino a los Baños «del Toro. Juntas. 2050. m 5 mAred Ricardi-Marticorena-Matthei 682. 4-I1-1953 (CONC). Cuesta de Punitaqui. Leg. Marticorena-Matthei 371. 18-X-1963 (CONC). Carretera Panamericana. 8 Km al Norte de Los Vilos. Leg. Marticorena-Matthei 96. 12-X-1963 (CONC). Camino de Salamanca a Almendrillo. Km 31. 950 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei 542. 14-1-1964 (CONC). Almendrillo. 1700-1800 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei 506. 14-1-1964 (CONC). E Camino entre La Serena y Vicuña; cerros al frente de la entrada del camino a La Pelícana. Leg. Marticorena-Matthei 219. 19-X=19639 (CONC). Prov. Aconcagua. Los Andes. Río Colorado. 1100 m s. m. Leg. K. Behn. 3-XII-1929 (CONC). San Felipe. Leg. L. Landbeck. Nov. 1862 (SGO). Camino Internacional de Los Andes a Argentna, 7 Km antes de Guardia Vieja. 1300 m s. m. Leg. Marticorena- Matthei 639. 16-I-1964 (CONC). Prov. Santiago. Camino de Santiago a Mina La D'sputada, 16 Km antes de Pérez Caldera. 1500-1800 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei 713. 17-1-1964 (CONC). Prov. Talca. Entre Paso Pehuenches y Laguna del Maule. Leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 991. 13-11-1963 (CONC). Aplicaciones. Por sus hojas duras y setáceas es una planta de escaso valor como forrajera y sólo en casos de extrema sequía es apetecida por el ganado. 38.— Stipa chrysophylla Des». (Fig. 8 A-E) Desvaux in Gay, Fl, Chil. 6:278, Atlas tab. 76 fig. 2, 1853, He examinado una fotografía y espiguillas de la var. minor "Valles del Toro a 3497 m” que corresponde al tipo de la especie y que se conserva en el Herb C. Muñoz, todo lo cual concuerda con el material estudiado. Nombre vulgar: Coirón amargo, pajonal. Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas binodes, (nudos glabros), finas, erguidas o geniculadas, glabras de 10-45 cm. -Lígula brevísima, glabra o escasamente pubescente, membranácea de 0,3- 1,5 mm de largo. Láminas convolutado-setáceas, subuladas, glabras, escabrosas o lisas, de 5-29 cm de largo por 0,4-0,5 mm de diámetro, tiesas o subflácidas y pajizas o doradas al secar. Panoja contraída, compacta de 4-10 cm de largo, generalmente subincluida en la vaina superior. Espiguillas blanquecinas o violadas sostenidas por pedicelos de 0,2-10 mm de largo, escabrosos y pubescentes cerca de la extre- midad. Glumas estrechamente lanceoladas, acuminadas, 3-nervadas, nervaduras laterales cortas, con el dorso violado y los márgenes hia- linos, sub-iguales, la inferior a menudo más corta, de 1,5-2,59 cm de largo, que alcanza hasta las 3/4 partes de la columna. Antecio fusiforme, blanquecino o rojizo de 0-9 mm de largo, pubescente hasta ps y SA PB AR DEZTIÍA rr RIA ÍÉzZZÍZ8€ ón SALIDA IA SLLIDLLD,) POLLS AC FEA q SS ¡CSYh Ms SLOAN AA SPALIZE E a ) —A A 0 RA A e ME ODESSA O A [01mm > - > Fig. 8.—Stipa chrysophylla: A, planta; B, esquema de la transección de una lámina; C, transección del haz central; D, epidermis ahaxial; E, corte longitudinal del embrión (Ricardi-Marticorena-Matthei 981). A A la extremidad o glabriúsculo en el tercio superior, ápice con dos lóbulos dentiformes, hialinos, más o menos de 0,5 mm. Antopodio agudo, glabro o escasamente piloso de 0,5-1 mm. Arista geniculada, de 3,9-4 cm, con la columna de 1,5 cm retorcida y paposa con pelos de 6-8 mm, súbula glabra, fina de 2-2,5 cm de largo. Pálea linear lanceolada, binervada, pilcsa en el dorso, de 5-6 mm de largo, 1/3 más corta que la lema. Lodículas 3, lineares, de 2 mm de largo. Ca- riopse fusiforme de 5-6 mm, con el hilo estirado hasta cerca del ápice. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas poco pronunciadas y de ápice redendeado. Haces de primer orden 3, haces de segundo orden 03. Esclerénquima: Haces de primer orden con traba abaxial de 8-1] células de alto. Haces de segundo orden totalmente libres. Epidermis abaxial provista de una banda de células esclerenquimáticas de 1-4 células de alto. Células buliformes poco diferenciadas, de paredes delgadas y poco mayor que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa completa o sólo interrumpida en la cara abaxial por las trabas. Distribución geográfica. Especie especialmente abundante desde las provincias de Atacama hasta Colchagua, donde crece en las laderas áridas y pe- dregosas de la alta Cordillera de los Andes. Material estudiado. Chile. Prov. Atacama: Depto. Copiapó. Aguada del Tabaco; tufted grass on conglomerate cliff Sierra San Miguel. 300 m s. m. Leg. 1. M. Johnston 4891. 6-XI-1925 (SGO). Depto. Vallenar. Quebrada de Alfalía. (O. de los Pozos) ce lat 28.52. Siylonger BIS. 49". ="94 Woca: 3000 Tufted: in gravel on floor of quebrada. Leg. 1 M. Johnston 6003. Jan 3-8. 1926 (SGO). Depto. Vallenar. Vicinity of Laguna Valeriano. Ca. lat. 292 3" S. long: 699% S. W.. Car 3900 m alt Tufs un dilumal gravels below lake. Leg. I M. Johnston 6078. Jan. 8-10. 1926 (SGO). Camino al Salar de Maricunga. Km 113. 3500 m s. m. Leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 581. 31-I-193 (CONC). Camino al Salar de Maricunga. Km. 104. 3250 m s. m. Leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 579. 31-I-1963 (CONC). Camino al Salar de Maricunga. Km 122. 3900 m s. m. Leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 579. 31-1-1963 (CONC). MAR Quebrada de las Vizcachas. 3900 m s. m. Leg. Ricardi- Marticorena-Matthei 641. 1-I1-1963 (CONC). Camino a la Quebrada de las Vizcachas, a 43 Km de la Puerta. 3100 m s. m. Leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 660. 1-11-1963 (CONC). Prov. Coquimbo: Portezuelo de Tilitos. Leg. Philippi, 9-11-1883 (SGO). Cordillera de Illapel. Cumbre Caletón Blanco 3300 m s. m. Leg. C. Jiles 4234 (SGO). Cordillera de Illapel. La Yerba Loca. 2800 m s. m. Leg. C. Jiles 4222, 15-11-1962 (SGO). Cordillera Doña Ana. Leg. Dr. Peralta (SGO). Baños del Toro. Leg. M. R. Espinoza 154. 23-1-1923 (SGO). Baños del Toro. 3200 m s. m. Leg. Ricardi-Marticorena- Matthei 697, 4-I1-1963 (CONC). Planta eléctrica Los Molles. Camino a la bocatoma a 5 Km de la Planta. 1400 m s. m. Leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 773, 8-11-1963 (CONC). Almendrillo. 1700-1800 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei 511. 14-1-1964 (CONC). Prov. Aconcagua. Juncal en los cerros 2200 m s. m. Leg. O. Buchtien. I1-1903 (SGO). Camino Internacional de Los Andes a Argentina. Juncal. 2200 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei 630. 16-1-1964 (CONC). Prov. Santiago. Valle del Yeso. Leg. Philippi, Enero 1866 (SGO). Cordillera de Popeta. Enero 1881 (SGO). Cordillera de Santiago. 3000 m s. m. Leg. K. Reche. Enero 1899 (SGO). Entre Lo Valdés y la Yesera. 2450 m s. m. Leg. Ricardi- Marticorena-Matthei 843. 11-11-1963 (CONC). Camino de Santiago a Mina La Disputada, 3 Km antes de Pérez Caldera. 2500 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei 670. 17-1-1964 (CONC). Prov. Colchagua. Cordillera de San Fernando. Leg. Philippi, Nov. 1850 (SGO). Camino de San Fernando a Vegas del Flaco, Km 73. 1750 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei 735. 18-1-1964 (CONC). 9.— Stipa humilis Cav. (Fig. 9 A-E) Cavanilles, Icon. Pl, 5:41, tab. 466, fig. 1, 1799. "Hab. in Americae meridionalis portu vulgo Deseado in solo arido, floretque Decembri”. He visto una espiguilla del tipo que se conserva en el Jardín Botánico de Madrid te y que fue coleccionado por don Luis Née en Puerto Deseado (Santa Cruz, Argentina). Posee glumas hialinas, lineal-acuminadas, subiguales, de 20 mm de largo, menores que el genículo. Antecio lineal-fusiforme, de 85 mm de largo, escasamente piloso en la parte inferior y glabro en su parte superior. Antopodio piloso, agudo y punzante de 1,7 mm de largo. Arista unigeniculada de 5,1 cm de largo, con la columna de 1,3 mm, glabra en la base y piloso-papcsa en la parte media y superior, súbula fina, glabra, de 3,8 cm de largo. Pálea lanceolada, aguda, de 42 mm de largo. Nombre vulgar: Coirón, coirón amargo. Planta perenne, cespitosa. Cañas floríferas 2-3-nodes, de 10- 40 cm de alto, finas y glabras. Lígula brevísima, glabra en las hojas inferiores y alargada, membranosa, hasta de 4 mm en las superiores. Láminas finas, convolutado-setáceas, glabras, verdosas, semi-duras, algo tiesas, subuladas, de 3-20 cm de largo. Panoja contraída, densa, blanquecina, generalmente subincluida en la vaina superior. Espi- guillas erguidas, sostenidas por pedicelos breves, angulosos y pubes- centes. Glumas angostamente lanceoladas, subuladas, híalinas, 3-ner- vadas, con las nervaduras laterales cortas, a menudo plateadas, generalmente menores que la columna; la inferior de 14-22 mm; la superior apenas mayor. Antecio fusiforme de 5,0-9 mm de largo, pubescente en la parte inferior, glabriúsculo en el tercio superior, rara vez con dientes rudimentarios en el ápice. Antopodio agudo, punzante, piloso de 1-1,7 mm de largo. Arista geniculada de 20-59 cm de largo; columna de 1-16 cm de alto, cubierta debajo del ge- nículo de largos pelos blancos que disminuyen hacia la base o des- aparecen completamente. Súbula delgada, pajiza, fina y glabra, de 1,5-3 cm. Pálea estrechamente lanceolada, aguda, membranosa, binervada, de 3-5 cm de largo, (1/3 más corta que la lema), glabra o con escasos pelos en el dorso. Lodículas 3, las laterales de 1,5-2 mtm de largo, la central lineal y más pequeña. Cariopse fusiforme de 4,55-6 mm de largo con el hilo estirado hasta el ápice. Descripción anatómica de la límina. Superficie adaxial con costillas poco pronunciadas y de ápice redondeado. Haces de primer orden 3. Haces de segundo or- den 4. Esclerénquima: Haces de primer orden con trabas abaxiales de 6-8 células de alto. Sólo el haz central posee troba adaxial, ésta es en forma de T de 4-5 células de alto. Los haces de segundo crden están totalmente libres o sólo poseen trabas abaxiales en forma de ancla de 6-7 células de alto. La epidermis abaxial está provista de una banda ininterrumpida de células esclerenquimáticas, de 1-2 cé- lulas de alto. Células buliformes poco diferenciadas, de paredes EN E Fig. 9.— Stipa humilis: A, espiguilla; B, antecio (Tipo); C, esquema de la transección de una lámina; D, transección del haz central; E, epidermis abaxial (Tipo). Stipa atacamensis: F, espiguilla; G, antecio (Tipo). BES delgadas y poco mayor que el resto de las células epidérmicas. La vaina externa puede ser completa, interrumpida sólo en la cara abaxial o en ambas caras como sucede con el haz central. Distribución geográfica. Es una gramínea xerófila que crece en forma de matas ori- ginando pajonales en la zona más árida de la Patagonia. Las canas suelen acodarse y ramificarse en los nudos inferiores produciendo fascículos de macollos que, en suelos arenosos, son cubiertos por la arena y arraigan en ella. Material estudiado. Chile. Prov. Magallanes. Dpto. Tierra del Fuego. Santa Catalina. Punta Espora, a 30 m del mar, dunas. Leg. Ricardi-Matthei 272. 31-1-1962 (CONC). Depto. Magallanes. Bahía Munición. Dunas a orillas del Estrecho de Magallanes. Creciendo enterrada en la arena. Leg. Ricardi-Matthei 85. 24-1-1962 (CONC). Bahía Munición. Dunas a orillas del Estrecho de Maga- llanes. Leg. Ricardi-Matthei 94. 24-1-1962 (CONC). Depto. Ultima Esperanza, Angostura, cerca del Lago Sar- miento. Leg. Ricardi-Matthei 459. 8-I1-1962 (CONC). Depto. Ultima Esperanza. Laguna Amarga. Leg. Ricard:- Matthei 442 (CONC). Depto. Ultima Esperanza. Cueva del Milodón. Leg. Ricardi- Matthei 371. 5-I1-1962 (CONC). Aplicaciones. Pasto abundante en la Patagonia, pero de escaso valor fo- rrajero, sólo en años de extrema seguía es comida por el ganado. Con más frecuencia es quemada para que los brotes tiernos sirvan de alimento a las ovejas. 10.— Stipa atacamensis Parodi (Eg. (9.E=G) Parodi, Rev. Arg. Agr: 27 : 85-87. Fig. 3. 1960, "Atacama: Copiapó. Quebrada de Plaza. 3600 m s. m. Leg. A. Krapovickas et H. Hunziker N? 5789”. El tipo se conserva en el Herbario de L. R. Parodi. Es una planta cespitosa de 20 cm de alto. Glumas tan largas como el genículo. Antecio de' 6,5 mm de largo, glabro en la parte inferior y escasamente piloso en la superior- Antopodio giabro y punzante. Pálea binervada tan larga como la lema. ADA, Ep a Planta perenne, cespitosa. Cañas floríferas erguidas, glabras o escasamente pubescentes cerca de los nudos, de 15-25 cm de alto por 0,6-1 mm de diámetro. Lígula brevísima, menor de 0,59 mm en las hojas basales y hasta 3 mm en las superiores. Láminas convo- lutado-setáceas, agudas, glabras, verdosas o doradas cuando secas, de 4-8 cm de largo por 0,5 mm de diámetro. Panoja contraída, violada, de 4-6 cm de largo, sobresaliendo de la vaina superior o apenas incluida en ella. Espiguillas lineal-lancecladas con el pedicelo escasa- mente piloso en la extremidad. Glumas lanceolado-acuminadas, 3- nervadas, nervaduras laterales cortas y muy aproximadas, con el dorso violado y los márgenes hialinos, más o menos iguales entre si, de 18 mm de largo, que alcanzan o superan escasamente el genículo de la arista. Antecio violado de 6,5 mm de largo, g.abro en la parte inferior y escasamente piloso en la superior, sin corcna, con 2 den- tículos apicales hialinos. Antopodio glabro, punzante, encorvado en forma de uña, de 0,75 mm de largo. Arista geniculada, de 20 mm de largo, con la columna de 10-11 mm, piloso-paposa en la parte in- ferior, pelos blancos de 3-5 mm y casi glabra en el tercio debajo del genículo; súbula glabra, violado-oscura, de 10 mm de largo. Pálea linear-lanceolada, binervada, plana, con el dorso piloso, tan larga como la lema o apenas menor. Cariopse de 3 mm de largo por 0,5 mm de diámetro. Lodículas 3. Distribución geográfica. Crece formando pequeñas matas de 15-29 cm de alto, en laderas y valles desérticos de los Andes chilenos de las provincias de Atacama y Coquimbo, entre los 3300 y 3600 m s. m. Material estudiado. Chile. Prov. Atacama: Depto. Copiapó, Quebrada de Plaza. 3000 m s. m. Leg. A. Krapovickas - J. Hunziker 5789, 4-I1-1949 (Isotipo) (CONC). Prov. Coquimbo. Baños del Toro. Río Malo, 3300 m s. m. Leg. A. L. Cabrera 3517. 18-1-1936 (CONC). 11.— Stipa frigida Phal. (Fig. 10 A-G) Philippi, Florula Atacam. 54. 1860. "In monte Altos de Puquios trequens est c. 12500 p s. m., sed Januario jam fere omnino deflouerat”. Sólo he visto un ejemplar sin antecios que parece ser el tipo y que se conserva en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural bajo el número 63153. Las características vegetativas y la descripción original concuerdan bien con el material estudiado. ON E J A 4 6 amé! . Z E £ AS, 7 GI pas da PA 5 a ES A EE Veronica Abla ts : Z E ALS LES La FA A NS SA A E AR » az AAA se ES : == Ú A PAONSSIN S IS , : 2 = ARE y == HI] == E o » > w Ñ e - a RR EOS == Mia Ly Ds (ELE LAR O A C 596); B, Fig. 10.— Stipa espiguilla; C, antecio; D, pálea (Serobuero); E, esquema de la transección de una lámina; F, transección del haz central (Tipo); (Ricardi-Marticorena-Matthei 604). frigida: A, planta (Ricardi-Marticorena-Matthei G, epidermis abaxial Stipa brevifolia Philippi, Anal. Univ. Chile 93:724. 1896, “Habitat in valle fluminis Rio Colorado Andium prov. Santiago ad 1400-1700 m supra mare; Januario 1888 legi”. El tipo se conserva en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural bajo el número 45655. Es una planta ces- pitosa, pequeña, con láminas no mayores de 3 cm de largo. Glumas de 16 mm de largo que igualan al genículo. Antecio hirsuto de 7 mm de largo. Arista de 25 mm con su columna paposa de' 9 mm de largo. Pálea pilosa tan larga como la lema. Planta perenne, densamente cespitosa. Cañas floríferas finas, binodes, erguidas, de 15-30 cm de alto. Lígula brevísima, membrano- sa, de 3-9 mm de largo, densamente pubescente, especialmente en los costados de las hojas inferiores. Láminas convolutado-setáceas, gla- bras, verdosas o doradas, agudas de 25-20 cm de largo por 0,5 mm de diámetro, ordinariamente alcanzando o superando a la panoja. Panoja contraída, densa, generalmente violada, de 2-6 cm de largo. Espiguillas erguidas, sostenidas por pedicelos escabroso-pubescen.es de 0,3-10 mm de largo. Glumas lonceolado-acuminadas, 3 nervadas, subiguales, de 16-24 mm de largo, sobrepasando al genículo. Antecio pubescente, de 5-8 mm de largo. Extremidad pilosa, prelengada en dos dientecitos membranosos. Antopodio agudo de 1 mm de largo. Arista de 12-20 mm de largo; columna paposa de 7-10 mm, con pelos de 56 mm, y súbula no mayor de 10 mm de largo, glabra. Pálea angosta y pilosa, binervada, de 4-7 mm, tan larga como la lema. Cariopse fusiforme de 4 mm con el hilo llegando hasta el ápice. Lo- dículas 3, las laterales de 2-3 mm de largo, poco menor que la mitad de la pálea, la central más pequena. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas de ápice redondeado. Costillas de los haces de primer orden el doble de alto que el mesófilo inter- costal. Costillas de los haces de segundo orden apenas diferenciadas. Haces de primer orden 3. Haces de segundo orden 5. Esclerénquima: Los haces de primer orden poseen bandas o trabas abaxiales sola- mente, éstas últimas son en forma de ancla de 5-6 células de alto. Los haces de segundo orden están totalmente libres o sólo con bandas abaxiales. Márgenes de la lámina protegidos por bandas escleren- quimáticas. Células buliformes poco diferenciadas, poco mayor que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa completa o sólo in- terrumpida en la cara abaxial Distribución geográfica. En Chile crece en las laderas y quebradas desérticas de los altos Andes desde el extremo Norte hasta la provincia de Santiago. E a Material estudiado. miles Prov. Tarapacá. FF.C£. de Arica:a La Paz. Puquios. Km - 188% 106. 3700-3600 ms. mm. ¿Leg»-M. Bicardi- "3932. 27-IX21985 (CONC). Camino de Huara a Cancosa. Km 106. Pampa Lirima. 3900 m s. m. Leg. Moarticorena-Matthei-Quezada 336. 17-11-1964 (CONC). Prov. Antofagasta. Depto. Taltal. Cordillera Volcán Llullaillaco. 4500 m s. m. Leg. E. Werdermann 1013. I1-1926 (SI). Estación Ascotán. 4000 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei- Quezada 424. 20-11-1964 (CONC). Camino de Chuquicamata a Oyahue. Km 106. Salar de Ascotán. 3750 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei-Quezada 394. 20-11-1964 (CONC). Prov. Atacama. Quebrada Calalaste. Leg. Philippi. 25-1-1885 (SGO). Camino al Salar de Maricunga. Km 122. 3900 m s. m. Leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 592. 31-I-1963 (CONC). Camino al Salar de Maricunga. Km. 124. 4000 m s. m. Leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 596. 31-1-1953 (CONC). Camino al Salar de Maricunga. 4100 m s. m. Leg. Ricardi- Marticorena-Matthei 604. 31-I-1963 (CONC). Prov. Coquimbo. Portezuelo de Tilitos. Leg. Philippi. 7-I1-1883 (SGO). Prov. Santiago. Mina. Leg. Serobuero. II-1901 (SGO). Rio Colorado ad 1400-1700 m supra mare. Leg. Philippi Januario 1888. Tipo de Stipa brevifolia Phil. (SGO). 12 — Stipa ibart Phil. (Pig; 115.83 Philippi, Anal. Univ, Chile, 93:716. 1896. "Ad lacum Pinto in Patagonia australi Decembri 1877 legis Henricus Ibar”. El ejemplar tipo se conserva en el Museo Nacional de Historia Natural bajo el N* 45658. Es una planta cespitosa con cañas floríferas de 11-16 cm de alto. Láminas pubescentes de 20-30 mm de largo. Panoja de 2-4 cm de largo, subincluida en la vaina superior. Glumas de 17 mm de largo, apenas sobrepasando al genículo. Antecio sericeo-pubescente de 7 mm de largo. Pálea pilosa en el dorso, tan larga como el antecio. Arista geniculada con su co- lumna plumosa de l cm, súbula de 18 cm de largo. | ia Nombre vulgar: Coirón enano. Planta perenne, cespitosa. Cañas floríferas uninodes de 10--17 cm de alto, lígula brevísima, pestañosa en las hojas inferiores y q alargada, pilosa, hasta de 2 mm de largo en las superiores, láminas convolutado-filiformes, tiesas, pubescentes, a menudo algo arqueadas de 2-9 cm de largo. Panoja pauciflora, contraída, de 2-4 cm de largo, subincluida en la vaina superior. Glumas lanceolado-subuladas, 3- nervadas, con las nervaduras laterales rudimentarias, glabras, violadas en el dorso, hialinas en los márgenes de 1,7-1,9 cm de largo, iguales o apenas superiores al genículo. Antecio fusiforme, seriseo-pubescente, de 6-8 mm de largo, algo glabro en su parte dorsal superior, ápice pestañoso con dos dentículos hialinos. Antcpodio piloso, agudo, de 1-1,5 mm. Arista de 2,9-3 cm, con la columna de 8-10 mm, plumosa hasta cerca del genículo, pelos de 5-6 mm; súbula glabra de 1,7-1,8 cm. Pálea estrechamente lanceolada, cbtusa, de 6 mm de largo y que llega hasta el ápice de la lema, binervada, pilosa en el dorso. Lodículas 3. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas de ápice plano o redondeado, éstas pueden ser 1-2 veces más altas que el mesófilo intercostal. Haces de primer orden 3. Haces de segundo crden 5. Esclerénquima: Solamente el haz central de primer orden posee traba abaxial, ésta es en forma de ancla de 8 células de alto. Los haces laterales de primer orden poseen bandas abaxiales y adaxiales. Haces de se- gundo orden sólo con pequeñas bandas abaxiales. Margen de la lámina protegido por pequeñas bandas esclerenquimáticas. Células buliformes apenas diferenciadas y poco más grandes que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa completa o sólo interrum- pida en la cara abaxial. Distribución geográfica. Según Parodi (1960) habita en los Andes de Mendoza a más de 2600 m s. m. y en la zona occidental de la Patagonia desde Tecka, en el Norte de Chubut, hasta el Sur de Santa Cruz, penetrando en el territorio chileno hasta la región del Lago Pinto. Crece formando cojines o matas muy densas, de 4-8 cm de alto, con hojas tiesas, pubescentes, algo arqueadas, apenas punzantes; de estos cojines sobresalen las inflorescencias paucifloras, semienvainadas, de 10-15 cm de alto, dejando ver claramente el nudo superior. Material estudiado. Chile. Prov. Magallanes. Lago Pinto. Dec. 1877. Leg. H. Ibar. (Tipo) (SGO). Argentina. Santa Cruz. 20 Km al Norte de Perito Moreno. Leg. A. Soriano 4774. 13-XII-1964. (Herb. L. R. Parodi). Eo Fig. 11.— Stipa ibari: A, esquema de la transección de una lámina (Tipo). Stipa vaginata: B, esquema de la transección de una lámina; C, transección del haz central (Ricardi-Marticorena 4735-1120). O Entre Los Antiguos y Perito Moreno. Leg. A. Soriano. 14- XII-1954. (Herb. L. R. Parodi). Observaciones. Se diferencia fácilmente de las demás especies con arista plumosa por sus láminas pubescentes. 13— Stipa vaginata Phil. ia; IBIS Philippi, Linnaea 33:281. 1864-65. "Prope S .Felipe de Aconcagua crescit unde attulit orn. Landbeck”. El tipo que se conserva en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural corresponde a unos cuantos fragmentos muy deteriorados sin mayor valor taxonómico. Stipa formosa Philippi, Anal. Univ. Chile. 93: 723. 1896. "Hab. in valle fluminis Río Colorado Andium prov. Santiago ad 1400-1700 m supra mare; Januario 1888 legi”. El tipo se conserva en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural bajo el N* 45656. Es una planta cespitosa con culmos florales de 60 cm de alto. Panoja de 15-18 cm de largo. Glumas lanceolado- acuminadas, la inferior de 18-19 mm de largo y sobrepasa al genículo, la superior es un poco más pequena. Antecio fusiforme de 7,59-8 mm de largo, velludo, sólo glabro en su parte dorsal superior, prolongándose en el ápice en dos apéndices dentiformes. Pálea 2/3 más corta que el antecio. Arista de 2,3-2,16 cm de largo, caediza, columna piloso-paposa de 10 mm, súbula glabra de 1,6 cm de largo. Antopodio piloso, agudo, de 1,2 mm de largo. Planta perenne, cespitosa. Cañas floríferas tiesas, erguidas, binodes, de 30-60 cm de alto. Lígula brevísima en las hojas inferiores y hasta de 5 mm en las superiores, láminas convolutado-cilíndricas, juncitormes, glabras, lisas, densas, subuladas, de 10-30 cm de largo por 0,7-1 mm de diámetro. Panoja linear, contraída, laxa, con las ramas inferiores hasta de 6-7 cm, subincluida en la vaina superior o emergente, de 6-20 cm de largo por 1-2 cm de ancho, con el raquis glabro y liso. Espiguillas lanceoladas, blanquecinas, ocráceas o vio- ladus de 16-1,9 cm de largo, sostenidas por pedicelos de 0,0-4 cm de largo. Glumas 3-nervadas, con las nervaduras laterales pequenas, la inferior de 1,7-1,9 cm de largo, la superior un poco menor, superan o apenas alcanzan al genículo. Antecio fusiforme, piloso a los costados y en el margen ventral hasta cerca del ápice, de 7-8 mm de largo, terminando en dos dientecitos hialinos. Antopodio agudo, piloso, de l mm de largo. Arista geniculada de 2,3-3 cm de largo, caediza; columna de 0,8-1,2 cm, piloso-paposa, en los 2/3 basales; súbula violácea o parda, glabra de 12-30 mm. Pálea angostamente lanceolada, OS glabra, binervada, hialina, de 4-5 mm de largo. Anteras 3. Cariopse fusiforme de 4-5 mm con el hilo alargado hasta el ápice. Lodículas 3. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas bien pronunciadas, de ápice plano o redondeado. Costillas de los haces de primer orden 2-3 veces más altas que el mesófilo intercostal. Costillas de los haces de segundo crden del mismo tamaño que las anteriores. Haces de primer orden 4. Haces de segundo orden 7. Esclerénquima: Haces de primer orden con trabas abaxiales y trabas o bandas adaxiales. Traba abaxial en forma de ancla de 8-10 células de alto. Traba adaxial en forma de T de 7-9 células de alto. Haces de segundo orden total- mente libres. Epidermis abaxial provista de una banda ininterrumpida de 1-3 células de alto. Células buliformes poco diferenciadas, del mismo tamaño que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa entera o interrumpida por las trabas en ambas caras. Distribución geográfica. Especie andina, cespitosa y xerófita de laderas y valles de Tarapacá hasta Santiago, donde crece por sobre los 1200 m de altura. Material estudiado. OmistiProy. Tarapacá. Camino de Azape a Chap:quine” Km: 76 3250 m s. m. Leg. Ricardi-Marticorena 4735-1120. 25-1X-1958 (CONC). Prov. Atacama. Depto. Copiapó. Sierra San Miguel. 2800 m s. m. Leg. L Johnston 4931. 8-XI-1925 (SGO). Prov. Aconcagua. San Felipe. Leg. L. Landbeck. Nov. 1862. Tipo de Stipa vaginata Phil. (SGO). Prov. Santiago. Río Colorado. Alfarfar. Leg. Philippi. 1888. Tipo de Stipa formosa Phil. (SGO). 1/.—Stipa rarifilora (Hook. f.) Benth (Fig. 12 A-F) Bentham, Journ. Linn. Soc. 19:81. 1881. Basado en Muhlenbergia ranflora Hook, 1 Muhlenbergia rariflora Hooker f, FL Antarct, 371. tab 131. 1847. "Tres Montes, leg. Darwin”. No he visto el tipo pero la descripción y el dibujo que la acompañan coinciden con el material estudiado. as C, antecio; D, esquema de transección del haz central; A, planta; B, glumas; Fig. 12.— Stipa rariflora: la transección de una lámina; E, ). (Ricardi-Matthei 309 F, epidermis abaxial Orthachne retorta Nees ex Steudel, Syn. Pl, Glum. 121. 1854, “Henslow legit ad Prom. Tres Montes”. No he visto el tipo, pero el material estudiado concuerda con la descripción original. Stipa retorta (Nees) Mez, Repert, Sp. Nov. 17 : 208. 1921. Basado en Orthachne retorta Nees ex Steudel. Orthachne rariflora (Hook. f) Hughes, Kew Bull, Misc, 301. 1923. Basado en Muhlenbergía rariflora Hook. f. Planta perenne, rizomatosa, con cañas floríferas erguidas, de 15-25 cm de alto. Lígula escariosa de 0,9-0,7 mm de largo. Láminas conduplicadas, glabras, de 95-15 cm de largo. Panoja laxa, pauciflora, de 3-9 cm de largo. Espiguillas erguidas, sostenidas por pedicelos glabros de 0,3-1 cm de largo. Glumas lineal-lanceoladas, violáceas, con nervaduras poco notables, la inferior de 3,6 mm, la superior de 4 mm de largo. Antecio cilíndrico-fusiforme, de 4-5 mm de largo, fina- mente escabroso en el ápice y dorso. Antopodio breve, obtuso, piloso de 0,9 mm de largo. Arista flexuosa, apenas articulada en la base de 3-A cm de largo. Pálea binervada, glabra, lanceolada, de 4,5 mm, tan larga como la lema. Lodículas 3, de 1-1,5 mm de largo, la central un poco mayor. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas de ápice plano o agudo- redondeado, 2-3 veces más altas que el mesófilo intercostal. Haces de primer orden 3. Haces de segundo orden 6. Esclerénquima: Haces de primer y segundo orden con trabas abaxiales y adaxiales. Trabas abaxiales en forma de l o triangular de 2-4 células de alto. Trabas adaxiales en forma de l o T de 4-8 células de alto. Epidermis abaxial con bandas intercostales. Células buliformes poco diferenciadas de tamaño igual o algo mayor que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa interrumpida por las trabas en ambas caras. Distribución gyeográfica. Planta rizomatosa de las altas vegas andinas del Sur de Chile y Argentina. Frecuente en Patagonia y Tierra del Fuego entre los 400-500 m s. m. Generalmente crece alrededor de los troncos de Nothofagus pumilio. Material estudiado. Chile. Prov. Magallanes. Depto. Magallanes. Punta Arenas. Cerros de canchas de sky. 400-500 m s. m. Leg. Ricardi-Matthei 309. 3-I11-1962 (CONC). me E AA Observaciones. Cuando Hoocker describió Muhlenbergiía rariflora y Nees Orthachne retorta, indicaron que ellas poseían sólo 2 lodículas. Parodi (1953) también diferencia a Orthachne de Stipa por el número de lodículas, 2 y 3 respectivamente. Pero de acuerdo a nuestros estudios este caracter no es constante, pues son numerosas las especies de Stipa que poseen 2 lodículas. Por falta de otros caracteres diferen- ciales, consideramos que no se puede mantener a ambos géneros como válidos y que hay que mantener a Orthachne como sinónimo de Stipa. 15.— Stipa venusta Phil. (Fig. 13 A-E; Fig. 14 A-B) Philippi, Anal. Mus. Nac. Chile. Bot. 8:81. 1891. "De Socaire allata”. El material tipo estudiado se conserva en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural y tiene hojas convclutadas, setáceas, punzantes, amarillas, de 10-16 cm de largo. Panícula linear, de 12-18 cm de largo, sobresaliendo de sus hojas basales. Glumas linear-lanceoladas, violadas, 3-nervadas, la inferior de 39 mm y la superior de 4 mm de largo. Antecio fusiforme, glabro, de 3 mm de largo. Arista glabra, de 5-6 mm de largo. Pálea lanceolada, glabra, tan larga como la lema. Nombre vulgar: Vizcachera. Planta perenne, con cañas floríferas erguidas, de 15-30 cm de alto. Lígula oblonga, membranosa, de 3-4 mm de largo. Hojas convolutadas, setáceas, glabras, amarillas, de 10-15 cm de largo por 0,3-0,4 mm de ancho. Panícula linear, de 95-20 cm de largo, formada por ramas cortas que nacen a intervaios de 1-4 cm. Espiguillas erectas, sostenidas per pedicelos cortos de 1-3 mm de largo. Glumas 3-nervadas, linear-lanceoladas, brillantes, de color violeta intenso. Gluma inferior de 3,5 mm, la superior de 4 mm de largo. Antecio cilíndrico-fusiforme, glabro de 3 mm de largo por 0,5 mm de ancho, atenuado hacia el ápice, prolongado en 2 pequeños dientecitos, ligeramente ciliado en la inserción con la arista, donde fcrma una especie de corcna muy rudimentaria. Arista larga, capilar, glabra, de 4,5-6,9 cm de largo. Pálea lanceolada, glabra, tan larga como la lema, de 2,59 mm de largo. Antopodio de 0,3 mm de largo, rodeado de pequenos pelos. Anteras 3, de 1-1,2 mm de largo. Lodículas 3, lineales, de 0,6 mm de largo, menores que la mitad de la lema. Cariopse linear-fusiforme, de 2 mm de largo con el hilo prolongado hasta el ápice. Maa: ES A = LILIA, n A z z a PODIPIIRIDNOS e EI Papas ¡En Suuyuwx a Wiann WNUVIIY PAIS PUNA DODPIDIOL A LINDOS Cs ARA ri ad urananio, DanuvwW ASIDLA huy AVUI VII UY n nu (a eee] ANILLOS) PDIDANIDADN DAI Y ARE E anu vu ios RUI REE o | E O Fig. 13.—Stipa venusta: A, planta; B, C, antecio; D, epidermis; E, corte longitudinal del embrión (Marticorena - Matthei - Quezada 339). Stipa. rigidiseta: F, E, antecio (Marticorena-Matthei-Quezada 175 K <20O0S SAO DO 0) a 0 Fig. 14—Stipa venusta: A, esquema de la transección de una lámina; B, transección del haz central (Tipo). Stipa rigidiseta: C, es- quema de la transección de una lámina; D, transección del haz central (Marticorena-Matthei-Quezada 175). MO 5 PEO Descrigción anatómica de la lámina, Superficie adaxial con costillas de ápice anguloso 1-2 veces más altas que el mesófilo intercostal. Haces de primer orden 2. Haces de segundo orden 3. Esclerénquima: Haces de primer y segundo orden solamente con trabas abaxiales, éstas son en forma de l de 6-10 células de alto. Superficie adaxial totalmente libre o sólo con pequeñas bandas. Epidermis abaxial provista de una banda inte- rrumpida de células esclerenquimáticas de 2-4 células de alto. Células buliformes no diferenciadas del resto de las células epidérmicas. Vaina €extena sólo interrumpida en la cara abaxial. Distribución geográfica. Crece formando cojines densos en terrenos arenosos y áridos de la alta Cordillera de los Andes de las provincias de Tarapacá y Antofagasta, 4000-5000 m s.m. Material estudiado. Chile. Prov. Tarapacá. Socaire. Leg. F. Philippi. I11-1885. (SGO). Tipo. Camino de Huara a Cancosa. Km 93. 3800 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei-Quezada 326. 17-11-1964 (CONC). Camino de Huara a Cancosa. Km 90. 3800 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei-Quezada 308. 17-11-1964 (CONC). Camino: de Huara a -Caricosa. “Km: 108: Pampa linimer 4000 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei-Quezada 339. 17-II- 1964. (CONC): Prov. Antofagasta. En suelo arenoso. Leg. M. Espinosa. XI-194] (SGO). Camino de San Pedro de Atacama a Volcán Toco. 4600 m s. m. Leg. Ricardi-Marticorena 4853-1218. 3-X-1958 (CONC). Camino Estación San Pedro a El Tatio. 4500 m s. m. Leg. A. Pfister. 4-1-1950 (CONC). Observaciones. Especie muy semejante a Stipa bomant Hauman de la Puna Argentina. Sólo se diferencian en que la especie argentina posee un antecio pubescente. 16.— Stipa rigidiseta (Pilger) Hitch. (Fig. 13 F-G; Fig. 14 C-D) Hitchcock, Contr. U, S, Natl, Herb. 24(7):285. 1925. Basado en Oryz0psts myidiseta Pilger. DA Oryzopsis rigidiseta Pilger, Bot. Jahrb. 56(2), Beibl. 123:26. 1920. "Perú: Depart. Puno, Azangaro; felsige Matten bei 4000 m u. M. (Weberbauer 475. Februar 1902)”. No he visto el tipo pero el material estudiado coin- cide con la descripción original. Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas erguidas, de 30-90 cm de alto. Lígula membrancsa de 4 mm de largo. Hojas con- volutadas, setáceas, glabras, escabrosas, amarillas, de 20-49 cm de largo por 0,5 mm de ancho. Panícula linear, de 6-15 cm de largo, fcrmada por ramas cortas que nacen a intervalos de 2-4 cm. Espi- guillas erectas sostenidas por pedicelos cortos de 0,9-4 mm de largo. Glumas 3-5—nervadas, lanceoladas, escariosas, glabras, de color violeta en la base, la inferior de 3,2 mm de largo, la superior de 4 mm de largo. Antecio cilíndrico-fusiforme, de 3-4 mm de largo, cubierto de pequeñas cilias en el dorso, en los márgenes de la lema y en el ápice de donde emerge la arista. Arista capilar, recta o apenas cur- vada, de 6-10 mm de largo, finamente ciliada especialmente en la base. Pálea lanceolada, glabra, navicular, de 2,0-2,9 mm, tan larga como la lema. Antopodio pubescente, no punzante, de 0,3 mm de largo. Anteras 3. Lodículas 3, lineales, de 0,6 mm de largo, menores que la mitad de la lema. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas de ápice plano o angulcso, 2-3 veces más altas que el mesófilo intercostal. Haces de primer orden 3. Haces de segundo orden 4. Esclerénquima: Haces de primer orden con trabas abaxiales y adoxiales. Trabas abaxiales en forma de l o ancla de 5-6 células de alto. Trabas adaxiales en forma de T de 5-7 células de alto. Haces de segundo orden con bandas adaxiales y trabas abaxiales, estas últimas son de forma triangular de 3 células de alto. Epidermis abaxial con pequeños bandas intercostales. Células buliformes poco diferenciadas y del mismo tamaño que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa interrumpida por las trabas en ambas caras o sólo en la abaxial. Distribución geográfica. Especie de los altos Andes de Perú. En Chile sólo se ha colec- tado en los altos Andes de la provincia de Tarapacá, donde crece en faldeos de cerros, por sobre los 4000 m-de altura. Material estudiado. Chile. Prov. Tarapacá. Camino de Putre a Chucuyo. Km 8. 4100 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei-Quezada 175. 12-11-1964 (CONC. He Pe 17 — Stipa saltensis Kuntze (Bra. 15 A=F) Kuntze, Rev. Gen, Pl. 3:372. 1898. “Argentina, alrededores del Nevado del Castillo. Prov. Salta (73 Lorentz et Hieronymus)”. Una fotocopia y espiguillas del tipo se conservan en el Herbario de C. Muñoz. Posee glumas violáceas, de 5 mm de largo, con sus nervaduras poco notables. Antecio fusiforme, de 3,2 mm de largo, piloso especialmente en el ápice. Arista finamente escabroso-pubescente de 1 mm de largo. Pálea pubescente en el dorso y tan larga como la lema. Antopodio obtuso, glabro, de 0,3 mm de largo. Piptochaetium mucronatum Grisebach, Symb. Flor. Arg. 296. 1879. “Salta: Nevado del Castillo, alt 10-15.000 pies”. No he visto el tipo, pero el material estudiado coincide con la descripción original. Oryzopsis mucronata (Grissb.) Parodi, Revisia Mus. La Plate, Bot. 6: 306. fig. 3. 1944, Basado en Piptochaetium mucronatum Griseb. Nombre vulgar: Vizcachera, vizcachilla, hierba huanaquera. Planta perenne, densamente cespitosa, con cañas floríferas erguidas de 10-25 cm de alto. Lígula oblenga, membranosa, corta en las hojas inferiores y olcanzando hasta 5 mm en las superiores. Hojas setáceas, convolutadas, retroescabrosas, de 10-23 cm de largo, de (,4 mm de ancho, generalmente cubiertas por una secreción re- sinosa. Panícula erecta, laxa, de 6-10 cm de largo, a menudo incluida en las hojas superiores. Espiguillas erectas, rojo-violáceas, sostenidas por pedicelos finamente escabrcso-pubescentes, de 3-7 mm de largo. Glumas isomocrías, lanceoladas, 3-nervadas, membranosas, de 5-5,5 mm de largo. Antecio fusiforme, piloso de 3-3,5 mm de largo, con los márgenes de la lema membranáceos, dejando ver la pálea, a menudo biauriculada en la inserción con la arista. Arista pequeña triangular en la base, finamente escabroso-pubescente, de 0,5-1,1 mm de largo. Pálea lanceolada, binervada, p'losa en el dorso, tan larga como la lema, de 2,9 mm de largo. Antopodio obtuso, glabro, de 0,3 mm de largo. Lodículas 3, la central lineal, de 0,5-0,8 mm de largo, las dos laterales lineal-lanceoladas, de 0,8-1 mm de largo, más cortas que la mitad del antecio. Cariopse fusiforme, de 2 mm de largo, con su hilo que llega hasta cerca del ápice. Descripción anatómica de la lámina. Suptrficie adaxial con costillas de ápice anguloso 1-2 veces más altas que el mesófilo intercostal. Haces de primer orden 2. Haces de segundo orden 2. Esclerénquima: Haz de primer orden con traba abaxial en forma triangular de 4-5 células de alto. Superficie adaxial sólo con una pequeña banda. Haces de segundo orden con bandas ¿pst IAS A 5 >> b d At mam s o; C, pálea; D, esquema de Fig. 15.— Stipa saltensis: A, planta; B, anteci transección del haz central; (D. Olea). E, corte longitudinal del embrión la transección de una lámina; E, A o trabas abaxiales, estas últimas son de forma triangular de 3 células de alto. Superficie adaxial sólo con pequeños bandas. Márgenes de la hoja protegidos pcr bandas esclerenquimáticas. Epidermis abaxial con pequeñas bandas intercostales. Células buliformes poco más gran- des que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa completa o interrumpida por las bandas en la cara abaxial. Distribución gjeográfica. Especie abundante de las altas cumbres del noreste de Ar- gentina. En Chile sólo se conoce el material colectado por T. Martínez de ubicación gecaráfica incierta y que, más o menos, corresponde a los altos Ándes del Sur de la provincia de Antofagasta y Norte de Atacuma, muy vecinas a las provincias argentinas de Jujuy, Salta y Catamarca. La confirmación definitiva que si esta especie crece en Chile quedará por demostrarse en futuras expediciones botánicas a esas regiones. Material estudiado. Chile. Prov. Atacama. "Entre Catamarca y Chile”. Leg. Timoteo Martínez. Mayo 1893 (SGO). Argentina. Prov. Jujuy. Mina Pirquitos. Cerros. Leg. A. L Cabrera BBs (LPS). Pirquitos. Cerros. 4400 m s. m. Leg. A. L. Cabrera 9380 (LPS). Prov. Salta. Alrededores del Nevado del Castillo. Leg. Lorentz- Hieronymus 73. (Tipo). (Herb. C. Munoz). Mina Concordia, in declibus montis arenosis. 4900 m s. m. Leg. R. Fries. 28-X-1901 (SI. Prov. Tucumán. El Pelado. 4000 m s. m. Leg. Rodríguez. 19-III- LONZ (SE). . Cumbres de San José (La Mina). Leg. R. Díaz 2131. III-1933 (SD. Depto. Tafí. Cumbres Calchaquies. Leg. E. de la Sota 1694. 6-IX-1957 (BAA). Las Lagunas. Leg. Dionisio Olea 1933 (BAA). Observaciones. Diversos autores consideran a esta especie como una planta tóxica para el ganado. 15.— Stipa brevipes Des». (Fig. 16 A-F) Desvaux in Gay, Fl. Chil. 6: 282. 1853. "Se halla en las provincias centrales de la República. Gay N* 1106”. Sólo he visto una espiguilla del tipo con- e servada en el herbario de L. R. Parodi. Antecio linear fusiforme, pubes- cente, de 65 mm de largo. Antopodio obtuso, pubescente, de 0,5 mm de largo. Pálea pubescente tan larga como la lema. Arista geniculada, de 2,7 cm de largo, toda cubierta de pequeños pelos. Columna levemente torcida de 1 cm de largo, seta con el ápice glabro, de 1,7 cm de largo. Stipa hirtiflora Hackel, in Dusen, Ark, Bot. 7:5 Fig. 3, 4. 1908. “In valle rivuli Arroyo Pelque. Lago Argentino. Santa Cruz. Patagonia, Argentina”. No he visto el tipo, pero la descripción y la figura que la acompañan coinciden con el material estudiado. Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas erectas, glabras, de 30-60 cm de alto. Nudos 3, glabros. Lígula formada por una hilera de pelos de 0,9 mm de largo, que son mayores hacia los costados. Láminas convolutado-cilíndricas, de 9-20 cm de largo y 0,5-2,5 mm de ancho, subuladas, rígidas, glabras, escabrosas en la cara interna. Panoja laxa, pauciflora, de 10-20 cm de largo. Espiguillas sostenidas por pedicelos angulosos y pubescentes en su parte superior, de 2-15 mm de largo. Glumas lineal-lanceoladas, glabras, con las nervaduras poco marcadas; la superior 3-nervada de 7-11 mm de largo, la in- ferior S9-nervada de 10-14 mm de largo. Antecio linear-fusiforme, de 6,90-8,9 mm de largo, pubescente en toda su superficie especialmente en el ápice, éste se prolonga en dos lóbulos dentiformes, cubiertos densamente de pelos. Antopodio obtuso, pubescente, de 0,0-1 mm de largo. Arista geniculada, de 2,7-3 cm de largo, cubierta de pelos y cuya longitud disminuye hacia el ápice. Columna levemente torcida y doblada, de 1,2-1,5 cm de largo. Pálea 2-4-nervada, pubescente en el dorso, de 2-4 mm de largo, tan larga como la lema y general- mente no cubierta totalmente por ésta. Cariopse l'neal-fusoídeo, de 5 mm de largo por 1 mm de ancho, con el hilo prolongado hasta el ápice. Lodículas 3, las laterales de 1 mm de largo, lineales, la central más pequena. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas bien marcadas. Costillas de los haces de primer orden 3-4 veces más altas que el resto del mesófilo intercostal y de ápice plano. Costillas de los haces de segundo orden 1-2 veces más altas que el mesófilo intercostal, pudiendo ser su ápice plano o agudo. Haces de primer orden 4. Haces de segundo orden 10. Esclerénquima: haces de primer orden con trabos abaxiales y adaxiales. Traba abaxial en forma de 1 de 8-12 células de alto. Traba adaxial en forma de T de 7-9 células de alto, a menudo en vez de la traba adaxial sólo existe, en los haces margínales, una banda adaxial. Haces de segundo orden totalmente libres, llevando sólo en la cara adaxial una pequeña banda. Epidermis adaxial provista de 3n del cariopse; transección pálea; D, C, B, antecio; E, esquema de la transección de una lámina; F, planta; Fig. 16.— Stipa brevipes: A, 346). 672 (Ricardi-Matthei haz central una banda ininterrumpida de células esclerenquimáticas de 2-4 células de alto. Células buliformes apenas diferenciadas y del mismo tamaño que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa completa o incompleta, pudiendo, en este último caso, estar interrumpida por las bandas en ambas caras o sólo en la abaxial. Distribución Geográfica. Planta cespitosa que forma densas matas de 20-60 cm de alto, encontrándose frecuentemente entre la transición del bosque y la estepa patagónica; por lo general al lado Sur-criental de la cordillera andina. Material estudiado. Chile. Prov. Centrales. Gay. (Tipo). (Herb. Parodi). Prov. Aysén: Río Cisnes. Leg. Ricardi-Matthei 518. 14-11-1962 (CONC). Prov. Magallanes: Ultima Esperanza. Morro Ch'co. Leg. Pfister- hicardí. -10-121952 (CONC). Morro Chico. Leg. Ricardi-Matthe; 346. 4-I1-1962 (CONC). Cueva del Milodón. Leg. Ricardi-Matthei 370. 5-I1-1962 (CONC) Argentina. Neuquén: Pino-Hachado. Leg. A. Burkart 9726. 6-I11-1939 (SD. Neuquén: Parque Nacional Nahuel-Huapi. Estancia Fortin Chacabuco, camino a Potrero Alto. Leg. A. Fabris-O. Solbrig 1329 81121952 (LP). Neuquén: Lago Nahuel-Huapi. Cerro Otto. Leg. A. L. Ca- brera 5897. 1-I1-1940 (LP). Santa Cruz. Lago Argentino, ad marginem. Leg. P. Dusen 3640. 22-I-1905 (SD. Aplicaciones. Parece ser una planta poco apetecida por el ganado, a pesar de tener hojas relativamente tiernas, rara vez se encuentra comida. Observaciones. Desvaux agrega después de la descripción "se halla en las Provincias Centrales de la República (Gay)”. Como en aquella época los límites de Chile eran diferentes a los actuales, el concepto de “Provincias Centrales” no es equivalente al de ahora, posiblemente Gay se refiere al lado oriental de la Cordillera de los Andes (Neuquén, Argentina). Lo dicho se confirma por el hecho de que la especie no ha sido colectada en lo que son ahora las Provincias Centrales de Chile. A Trinius, Stipa 19— Stipa caudata Trin. (Fig. 17 A-G) Mém. Acad. St, Pétersb. VI. Sci, Nat. p. 75. 1830. “Chile, Lindley”. Sólo he observado una fotocopia que se encuentra en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural y una espiguilla del tipo, que se encuentra en el U.S. National Herbarium Washington. Su antecio es lineal-fusiforme, ligeramente anguloso, pubescente en el dorso y costado, de 45 mm de largo, atenuado hacia el ápice donde se prolonga en pequeñas pestañas. Arista glabra, torcida y ligeramente geniculada. Antopodio obtuso, pu- bescente, de 05 mm de largo. bertrandiu Philippi, Linnaea 33:283. 1864-1865. “Ornat Bertrand, horticultor inteligentissimus, hanc Stipam in radice Andium prope Santiago lectam pro pabulo colit”. El tipo fue examinado en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural. Es una planta cespitosa con culmos florales de 40-85 cm de alto, acompañado por numerosas flores cleistó- gamas en su base. Panoja laxa hasta de 20 cm de' largo. Láminas planas de 3 mm de ancho y de 50 cm de largo. Espiguillas con glumas lineal-lanceoladas, acuminadas, 3-nervadas, pubescentes en los márgenes y nervio central, de 85 mm de largo. Antecio lineal-fusoide, anguloso de 6 mm de largo, atenuado hacia el ápice donde forma en la inser- ción con la arista una corona de cilios no mayores de 2 mm. Arista glabra de 11,5 mm, con su columna torcida y doblada, de 6 mm de largo. Stipa litoralis Philippi, Anal, Univ. Chile 93:717. 1896, El ejemplar tipo colec- Stipa tado en la Isla Quiriquina en Mayo de 1880 por R. A. Philippi lo he examinado en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural. Consta de una caña florífera de 60 cm de largo, acompañada de flores cleistógamas en las vainas inferiores. Nudcs glabros. Lígula formada por una hilera de pestañas de 1-2 mm de largo. Lámina convolutada, subulada de 10-25 cm de largo por 1-2 mm de ancho, glabra, sólo con ralos y pequeños pelos en los márgenes. Panoja erecta, pauciílora. Espiguillas sostenidas por pedicelos angulosos de' 2-7 mm de largo. Glumas acuminadas, vestidas de pequeños pelos en la parte inferior, 3-nervadas, de 7 mm de largo. Antecio lineal-fusiforme, anguloso-pubes- cente en la parte marginal y dorsal, de 5 mm de largo, atenuado hacia el ápice, terminando en pestañas no mayores de 1 mm de largo. Arista glabra de 10-12 mm de largo, con su columna torcida y curva de 6 mm de largo. Antopodio pubescente, con su extremo glabro de 05 mm de largo. Pálea binervada, pubescente especialmente en el ápice, de' 45 mm de largo, casi tan larga como el antecio. Anteras 3, de 2 mm de largo, con un mechón en el ápice. amphicarpa Philippi, Anal. Univ. Chile, 93:726. 1896. El ejemplar tipo colectado en Angol en Diciembre de 1887 se conserva en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural. Posee cañas floríferas de 75 cm oa — — XIDU(ENOS7 ——= 2 01ram E NY! " A XAS EDO HE 7% EA a) ANO AS === (is Fig. 17.— Stipa caudaia: A, planta (cultivada J. Botánico); B, antecio (Tipo); C, flores cleistógamas; D, fruto cleistógamo; E, esquema de la transección de una lámina; F, transección del haz central; G, epidermis abaxial (cultivada J. Botánico). UL de alto, con nudos glabros y flores cleistógamas en la base. Lígula formada por pestañas de 1-2 mm de largo. Láminas convolutadas de 25-30 cm de largo y de 1-1,2 cm de ancho. Espiguillas con glumas lineal-lanceoladas, acuminadas, 3-nervadas, de 6 mm de largo, finamente pubescentes a lo largo del margen y su nervio central Antecio lineal- fusiforme, pubescente en la parte marginal y dorsal, de 5 mm de' largo, atenuado hacia el ápice, rodeado, en la inserción con la arista, por numerosas pestañas no mayores de 2 mm. Antopodio de 05 mm de largo. Arista glabra de 10 mm con su base torcida y doblada. Planta perenne, densamente cespitosa, con cañas floríferas de 50-100 cm de alto, generalmente con 3 nudos olabros. Lígula formada por pestañas de 2 mm de largo. Láminas planas o convo- lutadas, glabras o sólo pubescentes en los costados, de 20, 100 o más cm de largo por 1-4 mm de ancho. Panojas erguidas de 10-20 cm, a menudo incluidas en la vaina superior. Espiguillas sostenidas por pedicelos angulosos de 0,5-1 cm de largo. Glumas hialinas, lineal- lanceoladas, acuminadas, pestañosas en los márgenes y nervio central, subiguales de 6,9-9,7 mm de largo. Antecio lineal-fusiforme, ligera- mente anguloso, pubescente en el dorso y costados, de 4,5-7 mm de largo, atenuado hacia el ápice para terminar en un mechón de pes- tañas no mayores de 2 mm de largo y que rodean a la arista. Anto- podio pequeño, obtuso, pubescente de 0,5-0,8 mm de largo. Arista glabra, de 8-20 mm de largo, con su columna torcida y doblada o apenas geniculada. Pálea binervada, pubescente, tan larga o poco más corta que la lema, de 4-6,59 mm de largo. Ánteras 3, de 3 mm de largo terminando en un mechón de pelos. Fruto obovado, cubierto por un pericarpio duro, con el hilo prolongado hasta el ápice. Lodí- culas 3, de 1-1,5 mm de largo. Flores cleistógamas numerosas en las vainas inferiores de las canas floríferas, sus frutos son de pericarpio duro y generalmente quedan envueltos por las glumas hialinas. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas bien diferenciadas. Costillas de los haces de primer orden de ápice plano 2-4 veces mayor que el mesófilo intercostal. Costillas de los haces de segundo orden de ápice redondeado poco mayor que el resto del mesófilo intercostal. Haces de primer orden 9. Haces de segundo orden 10. Esclerénquima: trabas abaxiales de forma triangular de 5-9 células de alto. Trabas adaxiales, la mayoría de ellas, en forma de T de 6-9 células de alto. Células buliformes de paredes delgadas, 1-3 veces mayor que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa incompleta, interrum- pida en ambas caras por las trabas y sólo por excepción está com- pleta en los haces laterales. po, y MEL Distribución geográfica. Especie frecuente desde la provincia de Valparaíso hasta Malleco. Se le encuentra generalmente a orillas de caminos, calles y alrededor de casas de campo, donde forma grandes matas, pu- diendo alcanzar hasta 1 m de alto. En Argentina se ha indicado como maleza difícil de extirpar especialmente en empastadas. Material estudiado. Chile. - Prov. Valparaíso. Limache. Maitenes. Leg. P. E. Wilhelm. 1-IV-1948 (CONC). Prov. Santiago. “Bertrand, un horticultor muy inteligente, cul- tiva esta Stipa, la que colectó en la falda de los Andes cerca de Santiago”. Leg. R. A. Philippi (SGO). Tipo de Stipa bertandií Phil. Prov. Maule. Constitución. Leg. R. Azo-cart. 1880-81 (SGO). Prov. Concepción. Isla Quiriquina. Leg. Philippi. MI-1880 (SGO). Tipo de Stipa litoralis Phil. Camino Tomeco-Yumbel. A orillas de camino. Leg. O. Matthei 278. 3-XI-1961 (CONC). Comino Concepción-Bulnes. A orillas de camino. Leg. O. Matthei 242. 5-V-1961 (CONC). Prov. Bío-Bío. Nacimiento. Fundo Tambillo. Leg. A. Pfister. 8-XII-1944 (CONC). Prov. Malleco. Angol. Leg. Philippi. 1-XI-1887 (SGO). Tipo de Stipa amphicarpa Phil. Argentina. Prov. B. Aires. Partido de Tapalgue, entre G. Alvear y Tapalgue. Leg. J. H. Hunziker 75082 (BAA). Observaciones. I— Especie de gran variabilidad en lo que respecta a la pu- bescencia del antecio y de la forma de la hoja, éstas pueden variar desde planas hasta convolutado-setáceas, pero posiblemente estas variaciones no sean más que modificaciones provocadas por el medio. 1. — Stipa brachychaeta Godr., de Argentina, es una especie muy afin a Stipa caudata. Los ejemplares determinados como tal en los herbarios argentinos coinciden plenamente con Stipa caudata. La descripción muy vaga y la falta de material típico han impedido, por el momento, hacer la sinonimia respectiva. Aplicaciones. Por lo general sus hojas son fuertemente convolutadas y duras y los animales rara vez la comen. Pero posiblemente al culti- 1 sea varse, como lo indica Philippi al describir Stipa bertrandii, pueda tener posibilidades como forrajera, pues al crecer en terrenos fértiles y húmedos sus hojas se tornan planas y tiernas. 20.— Stipa hirtifolia Hitch. (Fig. 18 A-F) Hitchcock, Contr. U, S, Natl. Herb, 24:285. 1925, "Santiago. Leg. R. A. Philippi”. Una fotocopia y una espiguilla del tipo se conservan en el Herbario de C. Muñoz. Posee glumas lanceolado-acuminadas, violáceas, 3-nervadas, la inferior de 9 mm, la superior poco más corta. Antecio oblongo, ligeramente con-orimido, glabro, brillante, de 3,7 mm de largo, estre- chándose en forma abrupta y asimétrica hacia el ápice, donde termina en una pequeña corona anuliforme. Antopodio de 07 mm de largo, piloso, sus pelos cubren hasta la mitad el antecio. Arista torcida y pilosa en la base, de 218 cm de largo. Planta perenne, cespitcsa, con canas floríferas erguidas, li- geramente escabrosas, de 30-70 cm de alto. Vainas, especialmente las de las inncvaciones, finamente pubescentes. Lígula membranosa, pubescente en los costados. En las cañas alrededor de 1 mm de largo, en las hojas basales muy corta. Hojas planas o ligeramente in- volutas, híspidas o vellosas, de 5-15 cm de largo por 2 mm de ancho. Panícula angosta, más bien laxa, de 8-12 cm de largo. Espiguillas sostenidas per pedicelos escabroso-pubescentes. Glumas subiguales, trinervadas, purpúreas, de 9-10 mm de largo, escabrosas en las ner- vaduras, anchas en la base, enangostándose gradualmente hacia el ápice para terminar en una punta breve. Antecio oblongo, algo comprimido, glabro, brillante, descolorido, estrechándose abrupta y asimétricamente hacia el ápice, de 3,/-9 mm de largo por 1 mm de ancho. Arista torcida y pilosa en la base, escabroso-pubescente c sólo escabrosa o lisa hacia el ápice, oscuramente geniculada, de 2-35 cm de largo. Antopodio ligeramente cbtuso, piloso, de 0,5-1 mm de largo, ccn sus pelos extendiéndose por sobre el tercio inferior del antecio. Pálea hialina, de 1,5 mm de largo, alcanzando hasta la mitad del antecio. Lodículas 2, lineal-espatuladas, de 1,5 mm, tan largas como la lema. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas 2-3 veces más altas que el resto del mesófilo intercostal. Apice de las costillas plano o apenas redondeado. Haces de primer orden >. Haces de segundo orden 9. Esclerénquima: Haces con trabas abaxiales y adaxiales. Las abaxiales son en forma de l o ancla de 3-9 células de alto. Las adaxiales son E e A II AAA Fig. 18.— Stipa. hirtifolia: A, planta (Marticorena-Matthei 136); B, antecio (Isotipo); C, pálea; D, esquema de la transección de una lámina; E, transección del haz central; F, epidermis abaxial (Marticorena- Matthei 136). PE 7 PE en forma de T o l, de 4-6 células de alto. Células buliformes de pu- redes delgadas, 2 veces más grandes que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa interrumpida por las trabas en la cara adaxial y abaxial. Distribución geográfica. Especie frecuente desde la provincia de Coquimbo a San- tiago, se le encuentra especialmente en los cerros donde forma matas no mayores de 70 cm de alto. Material estudiado. Chile. Prov. Coquimbo. Al Norte de Mantos de Hornillos, 1 Km antes de Quebrada del Teniente. Leg. Marticorena-Matthei 136. 13-X-1963 (CONC). Camino de Salamanca a Almendrillo, 4 Km antes de Al- mendrillo. 1450 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei 5328. 14-1-1964 (CONC). Carretera Panamericana. 89 Km al Norte de Los Vilos. Amclanas. Leg. Marticorena-Matthei 117. 13-X-1963 (CONC). Prov. Santiago. Cerro Bravo. R. A. Philippi (Herb. L. R. Parodi). San Cristóbal. Leg. R. A. Philippi (LP). (Isotipo). Santiago. Leg. R. A. Philippi. (Herb. Muñoz). (Tipo). 21 — Stipa rupestris Phil. (Fig. 19 A-F) Philippi, Anal. Mus. Nac, Chile, 81. 1891. "In rupestris inter Amincha et Paroma c. 3800 m s. m. reperta”. He examinado el tipo que se conserva en el Herbario del Museo Naciona] de Historia Natural bajo el N* 63159. Stipa dasycarpa Hitchcock, Contr. U. S, Natl, Herb. 24 (7) : 281-282. 1925, "Colec- tado en Chiguana, Bolivia, a 3700 m s. m. 22-Marzo-1922. Leg. E. Asplund 6562”. El tipo se conserva en el U.S. National Herbarium bajo el N*1099377. Sólo he examinado una espiguilla obsequiada por el Dr J. Swallen. Antecio cilíndrico fusiforme, pubescente de 3 mm de largo, prolongándose en un pequeño diente apical. Antopodio pubescente de 0,5 mm de largo. Arista decidua, de 20 mm de largo. Planta perenne, cespitosa, con canas floríferas erguidas, gla- bras, de 30-40 cm de alto, a menudo ramificadas. Lígula escariosa, truncada, de 0,1-1 mm de largo, pilosa en los márgenes. Láminas convolutadas, pubescente en el haz, de 2-10 cm de largo. Panoja laxa, pauciflora, de 6-15 cm de largo. Espiguillas sostenidas por pedicelos angulosos, finamente pubescentes, de 1-7 mm de largo. EA E 0imm Fig. 19.— Stipa rupesiris: A, planta; B, antecio; C, pálea; D, esquema de la transección de una lámina; E, transección del haz central; F, epidermis abaxial (Marticorena-Matthei-Quezada 358). Pta dc Glumas lanceoladas, 3-nervadas, violúceas, especialmente en el ápice, de 4,55-5,3 mm de lorgo. Antecio cilíndrico-fusiforme, de 3-39 mm de largo, pubescente, especialmente hacia el ápice, donde sus pelos alcanzan hasta cerca de 1 mm de largo. AÁpice prolongado en un pe- queño mucrón no mayor de 0,1 mm de largo. Antopodio pubescente, de 0,4-0,6 mm de largo. Arista decidua, uni o bigeniculada con su columna pubescente, doblada, de 5-7 mm de largo, seta glabra, de 1,2-1,7 cm. Pálea hialina, con el dorso finamente pubescente, no mayor de 1 mm de largo. Lodículas 2, lineales, de 0,7 mm de largo, poco menores que la pálea. Caricpse linear-fusiforme, de 2 mm de largo, con su hilo poco diferenciado que llega hasta el ápice. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas de ápice plano o redondeado, 2-3 veces más altas que el mesófilo intercostal. Haces de primer orden 3. Haces de segundo orden 4. Esclerénquima: Haces de primer or- den con bandas adaxiales y trabas abaxiales en forma triangular de 3 células de alto. Haces de segundo orden con bandas abaxiales y adaxiales o sólo con bandas abaxiales. Margen de la lámina pro- tegido por una banaa de células esclerenquimáticas. Células bulifor- me€s del mismo tamano que el resio de las células epidérmicas. Vaina externa completa o sólo interrumpida por las bandas en la cara abaxial. Distribución geográfica. Pianta de los altos Andes de Chile y Bolivia. Muy abundante en los faldecs y quebradas entre lcs 3600-4400 m s. m. Material estudiado. Chile. Prov. Tarapacá. Inter Amincha et Paroma. Leg. F. Philippi 29-11-1885 (SGO). FF. CC. de Arica a La Paz. Puquios. Km 108-106. 3600-3700 Ms. m.: Leg. M. Bieerdr*Sa12 (CONEY Camino de Arica al Portezuelo de Chapiquiña. Km 108. 3900 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei-QOuezada 76. 9-IÍ- 1964 (CONC). Camino de Putre a Chucuyo. Km. 8. 4100 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei-Quezada 177. 12-11-1964 (CONC). Camino de Cancosa a Bolivia. límite Chileno-Boliviano. 4000 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei-Quezada 366. 18-II-1964 Camino de Huara a Cancosa. Km. 93. 3800 m s. m. Led. Morticorena-Matthei-Quezada 322. 17-11-1964 (CONC). Camino de Huara a Cancosa. Km. 106. Pampa Lirima. 3900 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei-Quezada 338. 17-II- 1964 (CONC). deL 7 O Portezuelo de Chapiquiña. Faldeos al lado norte del Cam- pamento. 4400 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei-Quezada 122. 10-11-1964 (CONC). | Camino de Cancosa al límite con Bolivia. Km 2. 4000 m s. m. Leg. Marticorena-Matthei-Quezada 358. 18-I1-1964 (CONC). 22 — Stipa laevissima (Phil.) Speg. (Fig. 20 A-H) Spegazzini, Anal. Mus, Nas. Montevideo. 6:1901. Basado en Piptochaetium laevissimum Phil. Piptochaetium laevissimum Philippi, Linnaea 33:280. 1864-65, "In prov. Colchagua detexit orn. Landbeck”. El tipo se conserva en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural. En la etiqueta dice: “Pipto- chaetium laevissimum Phil. prov. Colchagua. Nov. 1860” Es una planta cespitosa con culmos florales de 10-15 cm de largo. Panoja laxa, de 4-9 cm de largo. Glumas 3-nervadas, lanceolado-acuminadas, de 7-75 mm de largo. Antecio fusiforme, glabro, lustroso, aplanado, de 2,8 mm de largo que se estrecha en el ápice en forma abrupta donde se prolonga en un pequeño mucrón. Arista ligeramente geniculada, de 2,3 cm de largo. Nassella longearistata Philippi, Anal. Univ, Chile. 93:728. 1896, En el Her- bario del Museo Nacional de Historia Natural se conserva como tipo el número 63167 en cuya etiqueta no se indica fecha ni lugar de co- lección. Es una planta cespitosa con culmos florales de 25 cm de largo. Láminas setáceas, mayores de 30 cm. Glumas lanceolado-acuminadas, de 9-10 mm de largo. Antecio lustroso, aplanado, de 3,2 mm. Arista de 3/4 cm. Antopodio pubescente. Piptochaetium collinum Phillipi, Anal. Univ. Chile. 93:733 1896, "In Stipa Stipa praedio Curauma orn. Dominici Otaegui prope Valparaíso octobri 1833 legi”. Una espiguilla del tipo se conserva en el Herbario de C. Muñoz. Sus glumas son violáceas, lanceolado-acuminadas, de 6-7 mm de largo. Antecio piriforme, glabro, lustroso, de 2,8 mm. Arista de 1,7 cm de largo. breviculmis Hitchcock, Contr. U. S, Natl. Herb. 24:284. 1925, 'Con- cepción, Leg. R. A. Philippi (N* 106)”. Posee glumas lanceolado-acuminadoas, violáceas, 3 nervadas, de 7-8 mm de largo, con sus nervaduras escabroso- pestañosas. Antecio fusiforme, lustroso, algo aplanado, de 3 mm de largo, estrechándose en forma abrupta hacia el ápice. Arista débil, excéntrica, glabra, de 24 cm. Antopodio pubescente, de 0,7 mm de largo. (Nassella) lahittei Parodi, Not. Mus. de La Plata 3:28. Fig. 3. 1938, El tipo colectado por L. Lahitte en Chubut, Río Grande, lo he examinado en el Herbario de Lorenzo R. Parodi. 2 IE == (SAA SFA]E) ESE AS AS Fig. 20.— Stipa laevissima: A, glumas; B, antecio (cultivada J. Botánico); C, antecio (Tipo Piptochaetium laevissimum Phil); D, antecio (Tipo Stipa breviculmis Hitch.); E, esquema de la transección de una lámina; F, transección del haz central (Marticorena- Matthei 463); G, corte longitudinal del embrión (O. Matthei 143); T, epidermis abaxial (cultivada J. Botánico). Planta perenne, densamente cespitosa, con cañas floríferas tendidas, gráciles, escabrosas, de 20-80 cm de largo. Lígula mem- branosa, menor de 1] mm. Láminas convolutadas, finas, gráciles, escabrosas, de 15-45 cm de largo. Pancja laxa, pauciflora de 1-10 cm de largo. Espiguillas generalmente violáceas, sostenidas por pe- dicelos angulosos, pubescentes o escabrosos, de 0O,9-1 cm de largo. Glumas lanceoladas, acuminadas, hialino-papiráceas, 3-nervadas, es- cabroso-pestañosas especialmente en lcs márgenes y nervaduras. La inferior de 8 mm, la superior de 7 mm de largo. Antecio piriforme, glabro, lustroso, de 2-3 mm de largo, estrechándose en forma abrupta hacia el ápice donde se prelonga en un pequeño mucrón. Antopodio pequeño, no maycr de | mm de largo, rodeado de cortos pelos blancos. Arista excéntrica, glabra o escabroso-pestañosa, débil, de 1,7-2,3 cm de largo. Pálea hialina, glabra, de 1,2-1,9 mm de largo, poco mayor que la mitad de la lema. Anteras 1. Lodículas 3, la central rudimen- taria. Cariopse lineal-oblongo, aplanado, cen sus extremos obtusos de 2 mm de largo, con el hilo prolongado hasta cerca del ápice. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas de ápice redondeado. La central es el doble de alto que el mesófilo intercostal, las laterales son tan altas o poco más altas que el resto del mesófilo intercostal. Haces de primer orden 1. Haces de segundo orden 3. Esclerénquima: Haz de primer orden con traba adaxial y abaxial. Traba abaxial en forma de ancla de 4 células de alto. Traba adaxial en forma de T o I de 4 células de alto. Haces de segundo orden con trabas aba- xiales en forma de ancla de 2-9 células de alto. Traba adaxial a menudo ausente. Al estar presente es en forma de Il o T de 3-4 células de alto. Epidermis abaxial provista de una banda de células de 1-2 células de alto y que sólo se interrumpe en los márgenes de la lámina. Células buliformes poco diferenciadas, de paredes delgadas y del mismo tamaño que el resto de las células ep:dérmicas. Vaina externa interrumpida por las trabas en ambas caras o sólo en la cara adaxial. Distribución gyeográfica. Sólo se ha encontrado en Chile y Argentina. En Chile crece desde la provincia de Coquimbo hasta Arauco. Es frecuente en la Cordillera de la Costa, especialmente en los alrededores de Concep- ción, dende forma matas densas con culmos generalmente muy largos. Material estudiado. Chile. Prov. Coquimbo. Carretera Panamericana. Entre Pichidangui y Los Vilos. Leg. Marticorena-Matthei 54. 12-X-1963 (CONC). EE Prov. Valparaíso. Quilpué. Crece en laderas de sol, cerca del Quilpué. Leg. O. Zollner. 12-XI-1962 (BAA). Curauma. Leg. Philippi. X-1883. Tipo de Piptochaetium collinum Phil. (SGO). Isla Juan Fernández. Más a Tierra. Cerro Alto, 550 m s. m. Leg. B. Sparre 393. 20-III-1955 (CONC). Prov. Colchagua. Colchagua detexit orn. Landbeck. Nov. 1860. Tipo de Piptochaetium laevissimum Phil. (SGO). Prov. Curicó. Vichuquén. Dec. 1861 (SGO). Prov. Ñuble. 3 Km pasado de San Nicolás. Camino a Quirihue. Leg. O. Matthei 250. 5-XI-1961 (CONC). Prov. Concepción. R. A. Philippi 106. Tipo de SLiDa breviculmis Hitch. Ne 1163388 (US). Tumbes. R. A. Philippi. XII-1894 (SGO). Determinada como Stipa trichocaulos Phil. (SGO). Desembocadura del Río Bío-Bío. Leg. A. Pfister. 5-XII-1950 (CONC). Tomé-Lirquén. Leg. A. Plfister. 22-X1-1941 (CONC). Cerro del Caracol. Leg. C. Junge. 15-X-1934 (CONC). Predio Universitario. Leg. A. Pfister. 27-X-1950 (CONC). Predio Universitario. Leg. M. Ricardi. 26-X-1950 (CONC). Cerro del Caracol. Leg. A. Pfister. 12-XII-1941 (CONC). Lado Sur del Río Bío-Bío, frente a la Mochita. Leg. A. Pfister. 16-X-1943 (CONC). Ramuncho. Leg. M. Ricardi 559. 12-XII-1950 (CONC). Desembocadura del Río Bío-Bío. Leg. Ricardi-Marticorena- Torres. 6-XI-1957 (CONC). Cerro Cayumanqui. Leg. O. Matthei 239. 21-X-1961 (CONC). Ramuncho. Leg. O. Matthei 148. 3-XII-1960 (CONC). Puchacay. Leg. Philipp. X-1890 (SGO). Camino Concepción-Florida. A orillas de camino. Leg. O. Matthei 241. 30-X-1961 (CONC). Prov. Arauco. Nahuelbuta. Leg. C. Reiche. I-1909 (SGO). Argentina. Chubut: Río Grande. Leg. R. Lahitte. II-1937. (Herb. L. R: | Parodi). Isotipo de Stipa lahitteir Parodi. i Gobernación de la Pampa. General Pico. Leg. A. Burkart 9793. 9-XI-1939 (SD. Aplicaciones. Planta de gran utilidad en conservación de suelos debido a su gran resistencia a la sequía y por crecer en terrenos muy pobres. E Observaciones. [— Especie que ha sido confundida por el mismo Philippi y por Reiche con Stipa filiculmis, las únicas semejanzas son sus hojas setáceas, sus cañas floríferas ordinariamente muy largas y por crecer bajo condiciones semejantes, encontrándose a menudo los dos ejem- plares juntos. lIL— La forma del antecío es a veces diferente según el estado de madurez; cuando está en antesis es lineal, mientras que en fruto es oblongo. 23.— Stipa filiculmis Del. (Fig. 21 A-F) Delile, Ind. Sem. Hort, Monsp. 7. 1849. No he visto el tipo, pzro el material estudiado coincide con la descripción original. Stipa leucogluma Steudel, Sym. Pl Glum. 1:420, 1854. “Prope San Juan in provincia Valdiviensi In Pascuis. Leg. R. A. FPhilippi”. La descripción original y la fotocopia del tipo, que se conse'van en el Museo Nacional de Historia Natural, coinciden con el material estudiado. Stipa trichocaulos Philippi, Anal. Univ. Chile 93:718. 1896, El ejemplor tipo fue herborizado por R. A. Philippi en la localidad de San Juan, Valdivia, y se conserva en el Museo Nacional de Historia Natural bajo el N?* 63121. Es una planta cespitosa, con cañas floríferas delgadas, de 30 cm de largo. Láminas setáceas, erectas o tendidas, de 20-30 cm de largo. Panoja laxa, pauciflora de 9 cm de largo. Espiguillas sostenidas por pedicelos anguloso-pubescentes de 0,3-15 cm de largo. Glumas lineal-lanceoladas, subuladas, hialinas de 133-115 cm de largo. Antecio de 7 mm de largo, coronado por pequeñas pestañas. Arista escabrosa, oscuramente geniculada, de 6,5 cm de largo. Planta perenne, densamente cespitosa, con cañas floríferas delgadas, tendidas c péndulas, de 40-120 cm de largo. Lígulas glabras, hialinas, de 2-3 mm de largo. Láminas convolutadas, setáceas, ca- pilares, glabras, ásperas, erectas o tend:das; de 20-70 cm de largo por 0,2-0,5 mm de ancho. Panoja laxa, pauciflcra, de 10-20 cm de largo. Espiguillas sostenidas por pedicelos anguloso-pubescentes, de 0,3-1,5 cm de largo. Glumas lineal-lanceoladas, subuladas, hialinas, 3-nervadas, la infericr de 1,8-2,5 cm, la superior de 1,7-2,4 cm de largo, con sus nervios y márgenes pestañosos. Antecio cilíndrico-. fusiforme, glabro, generalmente de superficie alveolada hacia el ápice, de 7-9 mm, prolongándose en su extremidad en una fila de pestanas muy pequeñas. Antopodio agudo, pubescente, de 2-2,9 cm de largo. Arista glabra o escabrosa, torcida, no siempre geniculada, de 5-8, A e Ñ y ' Y N N Ñ / f Ñ Ñ Ñ ANS AN Ñ NX s su 4 y Ñ S Ñ — AÑ 5 Ñ 3 - o - S Xx » AO N 9 A X , e » e Ñ Y A Sh > DS AN y » La ns q IN O DON 2 = SS S QU > SS ] > AR SS SO r > Ñ SN SS WS ¿ZE PA SD SN eN Ñ SOS MZ Ma GQ / 8 ? A NE A QU E S - Ñ UR SN NAO S N o > > SS e a OS ES IS > > > y SU » a = => S S » e > E; SE SI 7 a - ON S a O A Á SS s Ñ $ E = rs 4 DIAS S 7 A A y NES FAR) Ja $ 7 171 ' Y y y K e y y Ze y e e ES cd Z Ya 5 A » IA a Es y z AS / ¿LS transección del filiculmis: A, planta; B, antecio; C, pálea (O. Matthei 208); F, epidermis abaxial (cultivada J. Botánico). D, esquema de la trarisección de una lámina; E, haz central; Fig. 21.— Stipa Hood: cm de largo. Pálea hialina, glabra, de 2-2,5 cm de largo. Lodículas 2, lineares u oblanceoladas, de 1,8 mm de largo; poco menor que la mitad de la lema. Cariopse lineal-fusiforme, de 4-5,5 mm de largo con el hilo prolongado hasta cerca del ápice. Descripción anatómica de la lám'na. Superficie adaxial con costillas de ápice plano o redondeado, 1-2 veces más altas que el mesófilo intercostal. Haces de primer orden 3. Haces de segundo orden 5. Esclerénquima: Haces con trabas adaxiales y abaxiales. Trabas abaxiales en forma de ancla de 2-4 células de alto. Trabas adaxiales en forma de T de 5-7 células de alto. La epiderm's abaxial está provista de una banda ininterrumpida de células esclerenquimáticas de 1-3 células de alto. Células buli- formes poco diferenciadas y del mismo tamaño que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa interrumpida por las bandas, tanto en la cara abaxial como adaxial. Distribución geográfica. Crece en Argentina, Uruguay y Chile. En Chile se le encuen- tra desde Valdivia hasta más al norte de la provincia de Ñuble, especialmente en las Cordilleras de la Costa y de los Andes. Gene- ralmente forma matas densas de 20-50 cm de alto, en terrenos muy pobres, arcillosos o arenosos. En la provincia de Concepción habita frecuentemente a lo largo de las vías férreas. Material estudiado. Chile. Prov. Ñuble. Las Trancas. Camino a las Termas de Chillán. 1100 ms. m. Leg. A. Plister. 8-1-1945 (CONC): Camino a San Nicolás. Leg. O. Matthei 293. 5-XI-1961 (CONC). 30 Km de San Fabián hacia la Cordillera. 1700 m s. m. Leg. O. Matthei 282. 10-XH-1961 (CONC). Prov. Concepción. Camino de Concepción hacia Coronel. Km 15. Leg. O. Matthei 208. 18-XI-1951 (CONC). Prov. Bío-Bío. Camino Longitudinal. Cerca de General Cruz. Leg. O. Matthei 244. 6-XI-1961 (CONC). Estación Candelaria. Arenales de los Setenta. Leg. C. Junge. 1-XI-1935 (CONC). Prov. Valdivia. San Juan. Leg. R. A. Philippi. Decemb. 1852. (SGO). Tipo de Stipa trichocaulos Phil. Lago Ranco. Leg. A. Hollermayer 1286. 15-XI-1940 (LPS). Argentina. Prov. B. Aires. Entre Girondo y Magdalena. Vías del Ferrocarril General Roca. Leg. R. León 379 (BAA). BNP Partido General Villegas. Leg. A. L. Cabrera 5686. 21-XIl- 1939 (LPS). Partido de Pellegrini. Leg. A. L. Cabrera 6914. 28-XI-1940 (LPS). Balcarce. Sierra la Brava. Leg. Boelcke-Matthei-Correa. 11-XI-1962 (CONC). Tandil. Sierra de las Animas. La Cascada. Leg. Boelcke- Matthei-Correa. 12-XI-1962 (CONC). Prov. Neuquén. Lago Huechulafquén. Leg. A. L. Cabrera 11285. 17-X11-1952 (LPS). san Martín de los Andes. Leg. A. L. Cabrera 11220. 12-XII- 1892 (LPS). Aplicaciones. Por sus hojas duras, es una planta poco apetecida por el ganado; pero por crecer en suelos muy pobres y tener hojas y tallos florales muy largos, que cubren una gran superficie de terreno, es una buena especie que puede recomendarse para la conservación de suelos. Observaciones. Especie confundida por Philippi con Stipa laevissima y po- siblemente descrita por Desvaux como Stipa neesiana. 24.— Stipa arcuata Fries (Fier 22 AGE) Fries, R. E., in Nova Act, Soc. Sci, Upsal. 1:172 1905. “Jujuy: Moreno, loco sicco aprico, 3500 m s. m.” No he visto el tipo, pero el material. estudiado coincide con la descripción original. Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas erguidas, 2-3 nodes, de 15-40 cm de alto. Lígula membranosa de 1-2 mm de largo, con pelos largos en los costados. Hojas convolutadas, de 5-10 cm de largo, pubescentes especialmente en la base. Panojas erectas de 10-20 cm de largo, a menudo subincluidas en la vaina superior. Espiguillas violáceas, sostenidas por pedicelos glabros de 0,4-1 cm de largo. Glumas linear-lanceoladas, glabras, membranosas, hialinas en el ápice, 3-nervadas, la inferior de 1,3-1,5 cm, la superior de 1-1,2 cm de largo. Antecio cilíndrico-fusiforme, glabro, sólo alveolado y ligeramente piloso en el ápice, de 8-9 mm de largo, bordes sobre- puestos, quedando la pálea totalmente incluida en él. Corona ausente o rudimentaria. Antopodio agudo, de 2 mm de largo, pubescente, sus 0 A pelos se prolongan en uno de sus costados hasta la mitad del antecio. Arista torcida en la base, recta o bigeniculada, caediza, de 5-7 cm de largo, pubescente, con pelos de 2 mm de largo que decrecen hacia el ápice. Pálea glabra, hialina, uninervada, de 1,7-2 mm de largo y llega hasta cerca de la mitad del antecio. Locículas 2, lineales y de ápice obtuso, de 0,8 mm de largo, poco mencr que la mitad de la pálea. Cariopse lineal-fusiforme, con el hilo prolongado hasta el ápice. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas de ápice plano o redondeado. Costillas de los haces de primer orden 2 veces más altas que el me- sófilo intercostal. Costillas de les haces de segundo orden 1-2 veces más altas que el mesófilo intercostal. Haces de primer orden 5. Haces de segundo orden 6. Esclerénqu'ma: Haces de pr.mer orden con trabas abaxiales en forma de 1, de 4-6 células de alto, a menudo con su base más dilatada. En los haces centrales la traba adaxial es en forma de T, de 5-6 células de alto, mientras que en lcs haces laterales está totalmente ausente o sólo forma una banda adaxial.: Haces de segundo crden con bandas o trabas abaxiales, estas últimas son de forma triangular de 3-9 células de alto, la superficie adaxial sólo posee pequenas bandas, pudiendo éstas a menudo estar ausentes. El margen de la lámina se encuenira protegido por pequenos bandas esclerenquimáticas. Células buliformes poco diferenciadas, de tamaño igual o algo mayor que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa completa o interrumpida por las trabas, ya sea en ambas caras o sólo en la adaxial. Distribución jyeográfica. Crece en la puna andina de Chile y Argentina entre los 2900-4000 m s. m. especialmente entre cactus «(Tephrocactus sp.) donde forma pequeñas champas no mayores de 20 cm de alto. Material estudiado. Chile. Prov. Tarapacá: Camino a Portezuelo de Chapiquiña. 2900 m s. m. Leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 101, 25-IIl-1961 (CONC). Tarapacá. Camino de Cancosa a Bolivia, límite” Chileno- Boliviano. 4000 m s. m. Leg Marticorena-Matthei-Quezada 366 A. 18-11-1964 (CONC). Argentina. Prov. Jujuy: Huacalera, Pampa Ccrral a 4000 m s. m. en las «punas; Leg. A. L. Cabrera 12133. (Herb; L. "ROAPOAaON Prov. Salta: San Antonio de los Cobres. Alcarzoqui. 4000 mi si Tera L obrera (EPS), Proy. Salta. Poma. Cangrejillo. Leg. A. L. Cabrera 8825 (LPS): A E 1 / E / y A HA, A us AS 7 28 Fig. 22.— Stipa arcuata: A, ontecio; B, esquema de la transección de una lámina; C, transección del haz central; D, epidermis abaxial; E, corte longitudinal del embrión (Ricardi-Marticorena-Matthei 101). Stipa philippii: F, antecio; G, pálea (Philippi, 1886); H, es- quema de la transección de una lámina; l transección del haz central (A. Burkart 20533). Observaciones. La pubescencia de la parte superior del antecio varía en los diferentes ejemplares estudiados. En las especies argentinas la pu- bescencia se ha reducido al extremo del ápice donde forma una corona muy rudimentaria. En los ejemplares chilenos no se observa esta característica. 25.— Stipa philippii Steud. (Fig. 22 F-I) Steudel, Syn. Pl, Glum. 1:125. 1854. "Festuca n. 97. Herb. chil. Dr. Philippi ad Osorno. Chili”. No he visto el tipo pero el material estudiado coincide con la descripción original. Stipa bavioensis Spegazzini Anal, Mus. Nac. Montevideo. 4(2) 122-124. Fig. 33. 1901. "Non rara in pratis editioribus prope Estación Bavio, inter La Plata et La Magdalena, prov. de B. Aires, Oct. 1897 et Jun 1899”. No he visto el tipo, pero la figura y la descripción original coinciden bien con el material estudiado. Stipa lenta Hitchcock, Contr. U.S. Nail, Herb. 24(7):274. 1925, El tipo fue colectado en Valdivia por R. A. Philippi. He examinado una fotocopia y espiguillas que se conservan en el herbario de C. Munoz. Posee glumas lanceolado-acuminadas de 55-6 mm de largo. Antecio fusiforme, rala- mente velloso, enangostándose hacia el ápice para formar una delgada corona, cupuliforme y ciliada, no mayor de 04 mm de largo. Arista excéntrica, bigeniculada, de 2,3-2,7 cm de largo. Antopodio pubescente de 0,5 mm de largo. Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas erguidas de 40-110 cm de alto. Lígula de las hojas basales muy rudimentaria, rodeada por un mechón de pelos, la de las canas floríferas mem- branosa, de 1-12 mm de largo. Hojas planas o convolutadas, de 15-20 cm de largo. Panojas erectas y laxas de 10-25 cm de largo, con su base generalmente incluida en la vaina superior. Espiguillas hialinas scstenidas por pedicelos escabrosos de 1-6 mm de largo. Glumas linear-lanceoladas, 3-nervadas, la inferior con sus nervaduras laterales reducidas y difíciles de diferenciar, de 5-7 mm de largo, la superior de 6-8 mm. Antecio fusiforme, albo-velludo, de 3-4 mm de largo, terminando en una corona cupuliforme ciliada. Antopodio pu- bescente con su ápice ligeramente obtuso de 0,0-0,8 mm de largo. Arista excéntrica, torcida en la base, glabra, generalmente bigeni- culada, de 2,3-3,5 cm de largo. Pálea glabra, hialina, de ápice laci- niado, de 0,6-0,8 mm de largo, alcanzando hasta la cuarta parte de la lema. Lodículas 2, lineales y de ápice obtuso, de 0,3-0,4 mm de ci largo, llegando hasta la mitad de la lema. Cariopse linear-fusiforme. de 2 mm de largo con el hilo llegando hasta el ápice. Descripción anatómica de la lámina. Superfic:e adaxial con costillas bien diferenciadas, de ápice plano, 2-4 veces más altas que el mesófilo intercostal. Haces de primer orden 6. Haces de segundo orden 12. Esclerénquima: Haces con trabas abaxiales y adaxiales. Trabas abaxiales en forma de ancla de 3-6 células de alto. Traba adoxial en forma de T de 4-6 células de alto. Células buliformes bien diferenciadas de paredes delgadas, 3-4 veces más grandes que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa completa o sólo interrumpida en la cara abaxial. Distribución geográfica. Planta cespitosa, conocida sólo en Chile para las provincias de Valdivia y Osorno, donde habta especialmente en terrenos hú- medos. En Argentina es más abundante especialmente en la provincia de Buenos Aires. Material estudiado. Gale *"Erov. Vald'via. San Juan “in juncetis.. Leg. Philipp. Enero 1886 (SGO). Valdivia. San Juan. Leg. Philippi. Enero. 1865. (SGO). Argentina. Prov. Corrientes. Monte Caseros. Estancia La Pelota, Bañados del Timboi. Leg. E. Nicora 9097 (BAA). Prov. Entre Ríos. Puerto Constanza. Leg. A. Burkart 20933. “Heros: LR. Parodi). Prov. Buenos Aires. Villa Elisa. Leg. A. L. Cabrera 9817. 26- XI-1943 (LPS). Prov. Buenos Aires. Cerca de Punta Lara. Campos bajos. Leg. A. L. Cabrera 9829. 26-XI-1943 (LPS). 26. — Stipa parodii nov. sp. (Forrza ASE) Perennis, caespitosa. Culmi erecta, ad 20-45 cm altas. Ligulae foliorum innovationum, brevis, scariosa, 0,2-0,5 mm longae, marginis ciliatae. Laminae conduplicatae, glabrae, 5,8 cm longae. Panicula laxa, frequenter subinclusa in vagina superiori. Spiculae pedicellatae, pedicellis scabrosulis et pubescentibus, 3-20 mm longis. Glumae lanceolatae, violaceae, apice hyalinae, 2,2-2,5 cm Eso longae, gluma inferior tripliciter nervala, superior quinquies nervata. Flosculus bruneus aut purpureus, fulgidus, glabrus, 1,1-1,4 cm longus, levis papilosus versus apicem, ubi est suaviter strictus formandae coronae causa; corona brevis parum differenciata et margine ciliata. Arista geniculata, ad 5-7,2 em longa, columna hispida, torqua, 2-25 cm longa. Palea acuminata, 1-1,2 mm longa, concumitata, 3-7 pilas, longis in apice. Anthopodium acutum, pubescens, 4-45 mm longum. Lodiculae 2, lineares aut linear-spatulatae, 2 mm longae. Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas erguidas, de 20-45 cm de alto. Lígula de las innovaciones pequeña, escariosa, de 0,209 mm de largo, cen márgenes pubescentes. Hojas condu- plicadas, glabras, de u-18 cm de largo. Panícula laxa, a menudo subincluida en la vaina superior. Espiguillas sostenidas por pedicelos escabroso-pubescentes, de 3-20 mm de largo. Glumas lanceoladas, violadas, con ápice hialino, de 2,2-2,9 cm de largo, la inferior 3, la superior d-nervada. Antecio de color café o rcjo oscuro, brillante, glabro, de 1,1-1,4 cm de largo, liso, sólo papiloso hacia el ápice donde se enangosta suavemente para formar una corona, apenas diferen- ciada y de borde pestañoso. Arista geniculada de 5-7,2 cm de largo, con su columna hispida y torcida de 2-2,9 cm de largo. Pálea pe- queña, igual o menor que las lodículas, de 1-1,2 mm de largo, acu- minada y acompañada de 3-7 pelos largos en el ápice. Antopodio agudo, pubescente, de 4-45 mm de largo. Anteras 3, de 5-9,9 mm de largo, terminadas en un pequeño mechón. Lodículas 2, lineales o lineal-espatuladas, de 2 mm de largo. Cariopse linear-fusiforme, de 5-6 mm de largo, con el hilo prolongado hasta el ápice. Dedico esta especie a don Lorenzo R. Parodi, Profescr emérito de la Universidad de Buenos Aires y Maestro de generacíones de botánicos. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas bien pronunciadas, 2-3 veces más altas que el mesófilo intercostal. Su ápice es plano a excepción del central que es redondeado. Haces de primer orden 5-7. Haces de segundo orden 4-6. Escierénquima: Todos los haces poseen trabas abaxiales o adaxiales. Las trabas abaxiales son en forma triangular de 4-10 células de alto. Las trabas adaxiales sen en forma de T de 4-8 células de alto. Célwas buliformes bien diferenciadas, de paredes delgadas y 3-4 veces más grandes que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa interrumpida por las trabas en la cara adaxial y abaxial. pa 317 E Fig. 23.— Stipa parodii: A, planta; B, antecio (Tipo); C, esquema de la transección de una lámina; D, transección del haz central; E, epidermis abaxial (O. Matthei 452). A Distribución geográfica. Planta cespitcsa del Norte de la provincia de Ñuble que, junto con otras Stipa, Briza, Avena, Piptochaetium, etc., forman el manto graminoso de la asociación de Acacia caven. Material estudiado. Chile. Prov. Ñuble. 3 Km pasado de San Nicolás. Camino a Quiri- hue. Leg. O. Matthei 245. 5-XI-1961 (Tipo) N?* 248 y 2560 (CONC): Entre camino Longitudinal y San Nicolás. Leg. Marticorena- Matthei 452. 8-XII-1963 (CONC). Camino de Concepción a Chillán, más allá de Bulnes. Leg. Marticorena-Matthei 467. 8-I1-1963 (CONC). Observaciones. Es muy característico para esta especie el color café o rojo oscuro del antecio, su corona poco diferenciada, la pequeñez y forma de la pálea y sus hojas conduplicadas. 27 — Stipa manicata Desv. (Fig. 24 A-C) Desvaux in Gay, Fl. Chil. 6:288. 1853. “En los peñascos de Santiago, Sep- tiembre de 1829 (Gay)”. En el Herbario del Prof. L. R. Parodi se conserva una espiguilla del tipo del Museo de París, colectado "Ad. Rupes, Santiago, Septiembre 1829 (Gay)”. Glumas de 10-12 mm de largo. Antecio de 76 mm de largo, fusiforme papiloso y glabro en su parte superior. Antopodio agudo, pubescente, de 2,5 mm de largo. Corona angosta de 0,4 mm de largo por 1 mm de ancho prolongándose en largas pestañas. Arista de 45 mm de largo, ligeramente bigeniculada. Columna de 13 mm de largo escabroso-pubescente, seta de 25 mm de largo. Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas erguidas o ge- niculadas, tiesas, glabras, de 50-70 cm de alto. Nudos 2-3, glabros. Lígula membranosa, pequeña, de 0,1-0,3 mm de largo, glabra o pu- bescente en los márgenes. Láminas de 10-30 cm de largo, planas o convolutadas de 1,5-2,5 mm de ancho, pubescentes. Panoja laxa, de 10-20 cm de largo. Espiguillas incoloras o violadas, con pedicelos de 2-25 mm de largo, angulosos y escabroso-pubescentes en los márgenes. Glumas linear-lanceoladas, 3-nervadas. Gluma inferior de 12-15 mm, la superior de 11-14 mm de largo. Antecio fusiforme, de 6-8 mm de largo, glabro y papiloso en la parte superior. Corona de l mm de largo por 0,5 mm de ancho, prolongándose en largas pes- Os tañas de 1-19 mm. Antopodio pubescente de 1,5-2,5 mm de largo. Arista de 4-5 cm de largo, columna apenas retorcida de 1-1,5 cm de largo, escabroso-pubescente, seta glabra, fina de 1,5-3 cm de largo. Pálea hialina, glabra, de 1,9 mm de largo. Lodículas 2, de 0,5 mm de largo, lineales y de ápice obtuso. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas bien diferenciadas de ápice plano o redondeado, 1-2 veces más altas que el mesófilo intercostal. Faces de primer orden 11. Haces de segundo orden 14. Esclerénquima: Todos los haces poseen bandas adaxiales y abaxiales a excepción de los laterales que sólo poseen esta última. Traba abaxial de forma triangular de 3-6 células de alto. Traba adaxial en forma de T de 6-8 células de alto. También existe una traba de esclerénquima en los márgenes de la lámina. Células buliformes bien diferenciadas, 3-4 veces más grandes que el resto de las células epidérmicas. Vaina extama interrumpida por las trabas en ambas caras o sólo en la cara abaxial. Distribución geográfica. > Especie poco abundante, sólo se han encontrado ejemplares aislados desde Coquimbo hasta Concepción. Material estudiado. Chile. Prov. Coquimbo. Bosque de Talinay, lado Sur de la desem- bocadura del Limari. 700 m s. m. Leg. C. Munoz-A. Coronel 1274 (SGO). Prov. Valparaíso. Viña del Mar. Quilpué. Leg. O. Zollner. X1-1962 (BAA). Limache. Seed from Senn 4512. 29-XI-1948. Cultivated at greenhouse. Leg. W. M. Bowden. 8-V-1950 (DAO). Prov. Santiago. Las Condes. Camino a Corral Quemado. Leg. C. Junge. 16-VIM-1961 (CONC). Prov. Ñuble. Camino a San Nicolás. Leg. O. Matthei 204. 5-XI-1961 (CONC). Chillán. Leg. Philippi. XII-1865 (SGO). Prov. Concepción. Camino de Rere a Yumbel. Leg. Marticorena- Mancinelli-Torres. 6-1-1959 (CONC). A orillas del camino Concepción-Florida. Leg. O. Matthei 181. 9-XII-1960 (CONC). Observaciones. Hitchcock (1925) la considera como sinónimo de Stipa meesiana, pero se diferencia de ella por la forma de la corona. En Stipa neesiana la corona es más ancha que larga y se forma abrupta- imente. E + E Fig. 24,— Stipa manicata: A, antecio; B, esquema de' la transección de una lámina; C, transección del haz central (cultivada J. Botánico). Stipa duriuscula: D, antecio; E, esquema de la transección de una lámina; F, epidermis abaxial (O. Matthei 150). o E 28. — Stipa duriascula Phil. (Fig. 24 D-F) Philippi, Linnaea 33:282. 1864-65. “In prov. Colchagua ab orn. Landbeck lecta sunt”. El tipo se conserva en el Herbario del Museo Nacicnal de Historia Natural bajo e€l N?* 37403. Es una planta cespitosa, con cañas floríferas de. 25-30 cm de largo, binodes, nudos pubescentes. Láminas pubescentes de 2-6 cm de largo. Glumas lanceoladas, violáceas, de 12-14 mm de largo. Antecio fusiforme, de 5 mm de' largo, papiloso y galabro en su parte superior. Corona de 0,3 mm de largo, y que termina en pestañas de igual longitud. Antopodio agudo, de 17 mm de largo, pubescente, prolongándose su pubescencia a un lado del antecio hasta cerca del ápice. Stipa barbinodis Philippi, Anal. Univ. Chile 93:721. 1896, “San Juan, Prov. Valdivia”. Un Locotipo que fue coleccionado por Philippi en Valdivia, se encuentra en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural Es una planta cespitosa con cañas flcríferas e€rguidas, de 70 cm de alto, con nudos pubescentes. Lígula membranosa, pubescente en los costados, en las hojas basales es de 3 mm, en las del culmo es de 0,6 mm de largo. Láminas de 9-15 cm de largo por 15 mm de ancho, con- volutadas, pubescenites en la haz y envés. Espiguillas sostenidas por pedicelos anguloso-pubescentes, de 0,2-15 cm de largo. Glumas lanceo- ladas, acuminadas, la inferior de 1,8 cm, la supezrior de 1;¡6 cm de largo. Antecio fusiforme, de 8,5 mm de largo, papilcso y glabro en su parte superior, corona de color café, de 0,5-0,7 mm de largo, pestañosa en el ápice. Arista de 5,3 cm de largo, bigeniculada, columna pubescente y torcida en la base, de 2,2 cm de largo, súbula glabra, de 2 cm de largo Planta perenne, cespitosa, con canas floríferas erguidas, tiesas, de 40-75 cm de alto, nudos generalmente 2, pubescentes. Lígula membrancsa, de 0,8-1 mm de largo, pubescente en los costados. Panoja de 10-15 cm de largo. Espiguillas generalmente violáceas, sostenidas por pedicelcs de 0,5-1,5 cm de largo, angu!loso-pubescentes hacia el ápice. Glumas lancecladas, acuminadas, con nervaciones escabrcso-pubescentes en el envés, la inferior 3-nervada, de 1,3-1,8 cm, la supericr 5-nervada, de 1,2-1,7 cm de largo. Antecio fusiforme de color café oscuro a la madurez, de (5) 8-8,7 mm de largo, papiloso y glabro en su parte superior. Corona de 0,9-1 mm, prolongándose en pestañas de igual longitud. Antogodic agudo, de 2,9-3 mm de largo, pubescente en la base, cuyos pelos se prolongan en un lado, alcanzando las Y. partes del antecio. Arista de 4,7-5,8 cm de largo. Columna de 1,8-2 cm de largo, retorcida y pubescente. Seta glabra de 2-3 cm. Pálea hialina de 1-1,5 mm de largo, alcanzando la cuarta parte del antecio. Lodículas 2, lineales, de 1 mm de largo, poco menor que la pálea. Cariopse obovado u oblongo de 4 mm de largo por l mm de ancho, con el hilo prolongado hasta cerca del ápice. Los — a y Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas bien pronunciadas de ápice plano o apenas redondeado, pudiendo ser 1-4 veces más altas que el mesófilo intercostal. Haces de primer orden 5-8. Haces de segundo orden 10-12. Esclerénquima: Haces con trabas abaxiales y adaxiales. Trabas abaxiales de forma triangular de 3-4 células de alto. Traba adaxial en forma de 1 o T de 4-6 células de alto. Margen de la lámina protegido por pequeñas bandas esclerenquimáticas. Células buliformes bien diferenciadas, 3-4 veces más grandes que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa interrumpida en ambas caras por las trabas. Distribución jeográfica. Planta cespitosa, frecuente en toda clase de terrenos, espe- cialmente abundante en la costa y zona central desde Atacama a Osorno. Material estudiado. Chile. Prov. Atacama. Vicinity of Copiapó. Leg. 1. M. Johnston. 16- XI-1925 (SGO). Vallenar. San Félix. Leg. M. R. Espinoza. XI-1936 (SGO). La Puerta. 1800 m s. m. En cultivo de alfalfa. Leg. Ricardi- Marticorena-Matthei 519. 1-11-1963 (CONC). Prov. Colchagua. Leg. L. Landbeck. Nov. 1860. Tipo Stipa duriuscula Phil. (SGO). Prov. Ñuble. Camino OQuirihue-Cauquenes. Leg. O. Matthei 193. 1-X1-1998. (CONC), Prov. Concepción. Lirquén. Leg. M. Ricardi. 11-XII-1950 (CONC). Hualpén. Parque P. de! Río Leg. H. Gunckel, 1-1-1941 (CONC). A orillas del camino Concepción-Florida. Leg. O. Matthei 188. 9-XII-1960 (CONC). A orillas del camino Concepción-Florida. Leg. O. Matthei 186. 9-VI-1960 (CONC). Lirqguén. Leg. M. Ricordi. 11-XHM-1950 (CONC). Río Claro. Fdo. Tarpellanca. Leg. O. Matthei 272. 3-XII- 1961 (CONC). Depto. Tomé. Camino Coelemu-Magdalena. Leg. M. Quezada 117. 14-X1-1961 (CONC). Cerro Caracol. Leg. A. Pfister. 8-XII-1950 (CONC). Hualpén. Leg. M. Ricardi. 13-VI-1950 (CONC). Ramuncho. Leg. O. Matthei 150. 3-XII-1960 (CONC). Ramuncho. Leg. O. Matthei 168. 3-XII-1960 (CONC). Prov. Malleco. Collipulli. Leg. Philippi. XI-1891 (SGO). Prov. Valdivia. Leg. Philippi. 11-1886 (SGO). A Sar Juen. de la: Costa: Leg., €. Rudolph (SEO). Prov. Osorno. Lago Ranco. Llifén. Leg. O. Boelcke 209 (SD. Aplicaciones. Esta especie por su abundancia y tamaño es una forrajera apetecida por el ganado, encontrándosele a menudo totalmente co- mida. Pero mientras está en flor es considerada como maleza ya que el antecio con su antopodio agudo y punzante ocasiona daños en los ojos y piel de los animales. Observaciones. Stipa duriuscula y Stipa macrathera son dos taxa muy afines, están unidos por numerosas formas intermedias, tal vez hí- bridos, que no permiten una certera separación de las especies. Con un criterio muy amplio, como lo han hecho ciertos autores, po- drían indicarse como variedades de Stipa neestana, pero hemos rechazado esta idea mientras no se haga un estudio cariológico para lograr un conocimiento exacto sobre el valor taxonómico de los di- ferentes componentes de este complejo. 29 — Stipa macrathera Phil. Philippi, Anal, Univ. Chile. 93:720. 1896. "Hab. Renca, Noviembre 1877”. El tipo se conserva en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural bajo el N?* 37400. Es una planta cespitosa con cañas floríferas erguidas de 80 cm de alto. Nudos 2, pubescentes en los costados. Hojas basales convolutadas, de 10-18 cm de largo por 0,3-1 mm de ancho, pubescentes en la haz y en el envés. Espiguillas violadas. Glumas lanceolado- acuminadas, la inferior de 2,4 cm, la superior de 2,1 cm de largo. Antecio fusiforme, de 11 mm de largo, papiloso y glabro en su parte superior. Corona de 1 mm de largo, provista de largas pestañas. Antopodio agudo de 4 mm de largo, pubescente; pubescencia prolongándose en un lado hasta cerca del ápice. Arista de 96 cm de largo, ligeramente geniculada. Columna de 1,7 cm, escabroso-pubescente. Planta perenne, cespitosa con canas floríferas erguidas, tiesas, de 40-70 cm de alto. Nudos 2, generalmente pubescentes. Lígula escariosa de 0,1-0,5 mm de largo, pubescente en los costados. Panoja densa, de 10-20 cm de largo, a menudo subincluida en la vaina superior. Espiguillas violáceas. Pedicelos escabroso-pubescentes de 2-12 mm de largo. Glumas lanceolado-acuminadas, con nervaduras escabroso-pubescentes en el envés, la inferior de 2,4 cm de largo, 3- nervada, la superior de 2,1 cm de largo, 5-nervada. Antecio fusiforme e» 8 de 10-11 mm de largo, papiloso y glabro en su parte superior. Corona de 0,6-1 mm de largo, prolongándose en largas setas igual o más largas que ella. Antopodio agudo, de 3-4 mm de largo, pubescente, pubescencia prolongándose en un lado, pudiendo llegar hasta el ápice. Arista de 8-10 cm de largo, lisa o geniculada, escabroso- pubescente en su base. Pálea hialina de 1 mm de largo. Material estudiado. Chile. Prov. Santiago. Renca. Nov. 1877. Leg. Philippi (SGO). (Tipo). 30.— Stipa neesiana Trin. et Rupr. Trinius et Ruprecht, Mém, Acad. St. Pétersb, VI, Sci. Nat, 5:27. 1842. "Monte Video (Sellow!)”. Descrita por Nees como Stipa eminens. Un antecio del tipo se conserva en el Herbario de C. Muñoz. Es glabro, de 8 mm de largo y de superficie papilosa especialmente hacia el ápice donde se enangosta en forma abrupta para formar la corona que mide 1 mm de largo y que se prolonga en breves setas. Antopodio agudo, de 3 mm de largo, pubescente, esta pubescencia se prolonga en un costado hasta cerca del ápice. Arista geniculada de 6 cm de largo. Stipa neestana var. chilensis Trinius et Ruprecht, Mém. Acad. St, Pétersb. VI Sci. Nat. 5:28. 1842. "Chile. Lindley”. No he visto el tipo, pero el material estudiado coincide con la descripción origincl. Stipa neestana var. fernandeziana Trinius et Ruprecht Mém, Acad, St. Pétersb. VI Sci, Nat. 5:28. 1842. "Hab. Ins. Juan Fernández (Prescott)”. Stipa longiflora Steudel, Syn. Pl Glum. 1:124. 1854, En una fotocopia del tipo, guardada en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural, se lee en su etiqueta: “Urachne longiflora Steud. Andropogon N?* 800 Herb. Bertero. Secus rivulus in humidiuseulis loco dicto Concon, Valparaiso. Chili. Nobr. 1829” Un antecio de este ejemplar se conserva en el Herbario de C. Muñoz. Mide 8 mm de largo, es glabro y de su- perficie papilosa, con corona de 5,5 cm de largo. Antopodio agudo, pubescente, de 3 mm de largo. Stipa trachysperma Philippi, Linnaea 33:284. 1864, "In collibus prope Santiago invenit”. No he visto el tipo, pero la descripción coincide con el material estudiado. Stipa contracta Philippi Linnaea 33.:285. 1864. "E Colchagua attulit orn. Landbeck”. El material conservado como tipo en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural, no concuerda con la descripción original. La sinonimia está basada en una espiguilla del tipo guardada en el Herbario de C. Muñoz. Stipa fernandeziana Philippi, Anal. Univ. Chile 43:560, 1873, non Steudel 1855. "Hab. Juan Fernández. Noviembre 1864”. El tipo lo he examinado o RA | , en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural. Es una planta cespitosa, con cañas floríferas de 60 cm de alto, nudos 2, pubescentes. Lígula de las láminas basales de 0,1-0,2 mm de largo, pubescente en los márgenes. Lámina convolutada, pubescente, de 6-12 cm de largo por 2,5 mm de ancho. Antecio de 9 mm de' largo, glabro y papiloso en su parte superior. Antopodio de 4 mm de largo, agudo y pubescente. Pubescencia prolongándose en un lado hasta las Y partes del antecio. Corona de 0,7 mm de largo, provista de pestañas de 1-15 mm de largo. Arista de 8 cm de largo. Columna pubescente y retorcida, de 16 cm de largo. Stipa hispida Philippi, Anal, Univ. Chile. 93:719. 1896, “Prope Valparaíso in praedio Curauma legi”. Una fotocopia y un dibujo de las espiguillas se conservan en el Herbario de' C. Muñoz que coinciden con el material estudiado. Stipa skottsbergíi Pilger in Skottsberg, Sv. Vet. Akad. Handl. 51:22 1916. No he visto el tipo, pero la descripción coincide con el material estudiado. Nombre vulgar: Flechilla. Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas erguidas o geniculadas, de 40-130 cm de alto. Nudos 2-3, glabros o pubescentes. Lígula membranssa, pequeña de 0,1-0,4 mm de largo. Láminas de 7-29 cm de largo, planas o convolutadas, de 1-4 mm de ancho, generalmente glabras. Panoja laxa, de 10-20 cm de largo. Espiguillas generalmente violáceas con pedice!los de 2-30 mm de largo, angulosos y escabroso-pubescentes en los márgenes. Glumas lanceoladas, acu- minadas, con nervaciones escabroso-pubescentes en el envés, la in- fericr 3-nervada de 1,6-1,9 cm, la superior 5-nervada de 1,4-1,7 cm de largo. Antecio fusiforme, de 8-10 mm de largo, de superficie lisa y papilosa, glabro, pero con un borde pubescente que alcanza sus 9 partes, enangostado en forma abrupta hacia el ápice; corona de 0,5-1 mm de largo prolongada en tiesas pestañas. Antopodio agudo de 2,9-3 mm de largo, pubescente. Arista bigeniculada, esca- brosc-pubescente en la base, de 6-8 cm de largo. Pálea hialina de 1-15 mm de largo. Lodículas 2, de 1 mm de largo, poco menores que la pd'ea. Cariopse fusiforme, de 5-7 mm de largo con el hilo estirado hasta el ápice. Material estudiado. Chile. Prov. Coquimbo. Carretera Panamericana. Entre Pichidangui y Los Vilos. Leg. Marticorena-Matthei 28. 12-X-1963 (CONC). Carretera Panamericana. Entre Pichidangui y Los Vilos. Leg. Marticorena-Matthei 2. 12-X-1903 (CONC). Prov. Valparaíso. Limache. Cerro Cruz. Leg. A. Garaventa. 4-XI-1930 (CONC). E RE Juan Fernández. Leg. Philippi. XI-1864 (SGO). Prov. Ñuble. 3 Km pasado de San Nicolás. Camino a Quirihue. Leg. O. Matthei 251. 5-XI-1961 (CONC). 30:Km de San Fabián hacia la Cordillera a 1700 m s. m. Leg. O. Matthei 281. 10-XI-1961 (CONC). Prov. Concepción. Talcahuano. San Vicente. Leg. A. Pfster. 7-X1-1941 (CONC). Lirquén, alto del camino a Tomé. Leg. A. Pfister. 22-XI- 1941 (CONC). : Fundo Hualpencillo. Leg. K. Behn. 3-XII-1939 (CONC). Cerro Caracol. Leg. A. Pfister. 8-XII-1941 (CONC). Concepción. Leg. A. Pfister. 10-X-1951 (CONC). Río Claro. Fundo Tarpellanca. Leg. O. Matthei 270. 3-XII- 1961. (CONC): Bio Claro. Fundo Tarpellanca. Leg. O. Matther 22/4928 XII-1961 (CONC). Río Claro. Fundo Tarpellanca. Leg. O. Matthei 271. 3-XII- 1961 (CONC). Prov. Bío-Bío. Salto del Laja. Leg. C. Marticorena 1780. 29-X- 1961 (CONC). Los Angeles. Leg. H. Schwabe. 31-X-1952 (CONC). Estación Candelaria. El Rosal. Leg. C. Junge. 1-XI-1935 (CONS). 31.— Stipa pfisteri nov. sp. (Fig. 25 A-H) Perennis, caespitosa. Culmi erecti, hirsuti, 30-50 cm alta, 2-3 nodis. Ligula scariosa, 0,1-0,3 mm longa. Laminae convolutae hirsutae, 10-25 cm longae. Panicula laxa. Spiculae pedicellatae, pedicellis angulosis, scabrosulis et pubescentibus, 0,3-10 mm longis. Glumae hyalinae; gluma inferior tripliciter nervata, 1,7-1,8 cm longa; superior quinquies nervata, ad 1,8-1,9 cm longa. Flosculus cilindraceus et fusoideus, lanatus, pubescens, 9,5-11 mm longus. Corona glabra ciliis parvíis; 1 mm longa, 0,6 mm lata. Arista parum bigeniculata, ad 6-8 cm longa, basis torque, hispida, in apice glabra. Palea hyalina, glabra, 2-3,2 mm longa. Anthopodium acutum, pilosum ad 2,6-3 mm longum. Lodiculae 2. Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas erguidas, hir- sutas, de 30-50 cm de alto, nudos 2-3, pubescentes. Lígula escariosa, pequeña, de 0,1-0,3 mm de largo. Hojas convolutadas, hirsutas, de 10-25 cm de largo. Panícula laxa. Pedicelos angulosos, escabroso- pubescentes, de 0,3-10 mm de largo. Glumas hialinas, la inferior — 100 — CITA AAA E Fig. 25.— Stipa pfisteri: A, planta; B, antecio; C, pálea (Tipo); D, esquema de la transección de una lámina (O. Matthei 257); E,. transección del haz central; F, epidermis abaxial; G, corte longitudinal del E embrión (Marticorena-Matthei 448); H, grano de polen (O. Matthei 260). SEIS 3-nervada, de 1,7-1,8 cm; la superior d-nervada, de 1,8-1,9 cm de largo. Antecio cilíndricc-fusiforme, lanoso-pubescente, de 90-11 mm de largo, enangostándose en forma asimétrica hacia el ápice para formar la corona. Corona glabra, de 1 mm de largo por 0,6 mm de ancho, terminando en pequeñas setas. Arista ligeramente bigeniculada, 6-8 cm de largo de base híspida y torcida, glabra en el ápice. Pálea hialina, glabra, de 2-3,2 mm de largo, cerca de la mitad del largo de la lema. Antepodio agudo, piloso de 2,6-3 mm de largo. Anteras 3, de 3,5-4 mm de largo, terminadas en un pequeño mechón. Lodí- culas 2, claviformes, de 2 mm de largo, casi tan largas como la pálea. Dedico esta especie al Profesor Don Augusto Pfister P., ex Jefe del Departamento de Botánica de la Universidad de Concepción y profundo conocedor de la flora chilena. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas de ápice plano 1-4 veces más altas que el mesófilo intercostal. Haces de primer orden 6. Haces de segundo orden 3. Esclerénquima: Todos los haces poseen trabas abaxiales y adaxiales, sólo los marginales están libres en su superficie adaxial. Trabas abax:ales en forma de ancla de 4-5 células de alto. Trabas adaxiales en forma de T de 6-9 células de alto. Margen de la lámina protegido por pequeñas bandas esclerenquimáticas. Células buliformes bien diferenciadas 3-4 veces más grandes que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa interrumpida por las bandas en ambas caras o sólo interrumpida en los haces marginales, en la cara abaxial Distribución geográfica. Habita en terrenos arcillosos de la ascc'ación de Acacia caven de la provincia de Ñuble, donde crece entre' los árboles formando matas no mayores de 90 cm de alto. Material estudiado. Chile. Prov. Maule. Camino de Parral a Cauquenes. Km. 36. Leg. Marticorena-Matthei 488. 11-I-1964 (CONC). Prov. Ñuble. Camino a San Nicolás. Leg. O. Matthei 259. 5-XI- 1961 (CONC). (Tipo). Matthei,:260 y 257. (CONC Camino a San Nicolás. Leg. Marticorena-Matthei 448. 8-XI1-1963 (CONC). Camino de Concepción a Chillán, más allá de Bulnes. Leg. Marticorena-Matthei 468. 8-XII-1963 (CONC). Observaciones. Pa Esta especie se diferencia de las demás conocidas por su antecio totalmente cubierto de pelos. — 102 — 32 — Stipa longiglumis Phil. (Pie, 26 A=E) Philippi, Linnaea 33:286. 1864-65. “Prope 'Llico” in parte litorali prov. Colchagua ab orn. Landbek lectum vidi”. Sólo he visto un antecio que se conserva en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural. En su carpeta no hay fecha ni lugar de colección, pero según la descripción parece corresponder al tipo. El antecio mide 8,7 mm de largo, es de superficie alveolada y está recorrida por 5 nervaduras pubescentes. Antopodio de 359 mm de largo, pubescente. Corona de 0,6 mm de largo, prolon- gándose en largas setas. Arista de 6,/ cm de largo, geniculada y pu- bescente en la base. Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas erguidas, de 50-80 cm de alto. Lígula escariosa de 1-2 mm de largo. Láminas levemente convolutadas, de 10-15 cm de largo, glabras o con pe- queños pelos ralos. Panojas laxas, erectas, de 10-25 cm de largo. Esp'guillas sostenidas por pedicelos de 1-3 cm de largo. Glumas linear- lanceoladas, hialinas en el ápice y violáceas en su mitad inferior, la inferior 3-nervada de 2-2,9 cm de largo, la superior 5-nervada de 18-2,3 cm de largo. Antecio fus'forme de 87-11 mm de largo, de color café oscuro en la madurez, de superficie alveolada y recorrida por d9-nervaduras pubescentes, contraído en el ápice donde forma una corona de 0,6-1 mm de largo que se prolonga en largas setas. Anto- podio pubescente y agudo, de 3-4 mm de largo. Arista bigeniculada de 7,95-9,9 cm de largo, glabra, sólo híspida en la base. Pálea hialina, lineal-lanceolada, de 2-3 mm de largo, que alcanza hasta la mitad del antecio. Lodículas 2, de 1-2 mm de largo, poco menores que la pálea, lineales y de ápice obtuso. Cariopse lineal-fusiforme de 0-6 mm de largo, con el hilo estirado hasta el ápice. Descripción anatómica de la lám'na. Superficie adaxial con costillas poco pronunciadas. Costillas de los haces de primer orden 2-3 veces más altas que el mesófilo “intercostal. Costillas de los haces de segundo orden apenas sobre- 'saliendo de entre las células buliformes. Haces de primer orden 5. Haces de segundo orden 8. Esclerénquima: Haces con trabas abaxiales en forma de 1 o de forma triangular de 5-6 células de alto. Células buliformes bien diferenciadas, de paredes delgadas, 3-4 veces más grandes que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa in- completa, interrumpida por las trabas generalmente en ambas caras. Material estudiado. Chile. Prov. Colchagua. Llico. Leg. L. Landbeck (SGO). (Tipo). Prov. Ñuble. Camino de Chillán a Bulnes, a orillas de camino. Leg. Marticorena-Matthei 466. 8-XII-1963 (CONC). — 103 — o e | Fig. 26.— Stipa longiglumis: A, glumas; B, antecio; C, pálea; D, esquema de la transección de una lámina; E, transección del haz central (Marticorena-Matthei 466). Stipa lachnophylla: F, esquema de la transección de una lámina; G, transección del haz central (F. Philippi). 33.— Stipa lachnophylla Trin. (Fia. 26 F-G) Trinius, Mém. Acad. St. Pétersb. VI. Sci, Nat. 2:39. 1836. “V, sp. Chil.”, Una es- Stipa piguilla del tipo se conserva en el Herbario de C Muñoz con las si- guientes anotaciones: “Stipa lachnophyllum m. (Stipa cumin- giana) Chili Cuming an Prescott 1832” El antecio es de superficie papilosa y ralamente pubescente, de 7 mm de largo, de ápice giboso donde forma una pequeña corona no mayor de 055 mm de largo, que se prolonga en pequeñas setas. Aristas de 4/7 cm. Antopodio agudo, pubescente de 2 mm de largo. cumingiana Trinius, Mém. Acad. St. Pétersb. VI, Sci, Nat. 2:40. 1836. Se =p. ChiL”, Stipa cumingiana var. lachnophylla Trin. et Rupr. Mém, Acad. St, Pétersb. Stipa VI. Sci, Nat. 5:29. 1842, Basado en Stipa lachnophylla Trin. laxa Desvaux in Gay. Fl. Chil, 6: 283. 1853. “Chile (Cl Gay)”. He exa- minado un antecio que se conserva en el Herbario de L. R. Parodi; éste - pertenece al tipo que fue colectado por Gay en Chile y que se encuentra Stipa en el Museo de París. Antecio de 6,5 mm de largo, papiloso, cubierio de pelos densos en la base y que van disminuyendo hacia su extremo superior. Ápice de forma gibosa, donde forma una corona estrecha que se prolonga en pequeñas setas. Arista geniculada, de 6 cm de largo, con su columna híspida y torcida de 3 cm. Antopodio pubescente de 15 mm de largo. lertocarpa Nees ex Steudel, Syn. Pl, Glum. 1:124. 1854, "Cuming legit in Chili”. No he visto el tipo pero la descripción concuerda con el material estudiado. Stipa hirta Philippi, Linnaea 33: 283. 1864-65, El tipo se conserva en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural bajo el número 63169. En la etiqueta dice: Cerro Bravo. Philippi, Nov. 1857. Es una planta cespitosa, de láminas pubescentes. Antecio fusiforme, piloso, papiloso, de 5 mm de largo, de forma gibosa en el ápice donde forma una corona anuliforme y pestañosa. Arista bigeniculada de 3 cm. Antopodio pubescente de 15 mm de largo. Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas erguidas, hís- pidas en su parte inferior, de 29-60 cm de alto. Lígula de 0,3-0,8 mm de largo, glabra, sólo pubescente en los costados. Láminas hirsutas, planas o convolutadas de 3-15 cm de largo. Panoja laxa o contraída, de 7-10 cm de largo, a menudo subincluida en la vaina superior. Espiguillas generalmente violáceas, sostenidas por pedicelos escabro- sos de 0,5-3 cm de largo. Glumas lanceoladas, subiguales, de 8-12 mm de largo, escabrosas en el dorso y de márgenes hialinos, la in- ferior 3-nervada, la superior poco más larga, 5 (3) nervada. Antecio desde fusiforme hasta obovado, de 4-6,5 mm de largo, giboso en su — 105 — parte superior, papiloso, cubierto de pelos que se van haciendo más ralos hacia el ápice. Corona pequeña, a menudo anuliforme, pesta- ñosa. Antopodio pubescente de 0,9-1,9 mm de largo. Arista general- mente bigeniculada, fácilmente caediza, de 4-6 cm, con su columna torcida e híspida de 1-1,9 cm y seta glabra. Pálea hialina de 1-1,5 mm de largo, que alcanza hasta la mitad del antecio. Cariopse obovado o fusiforme de 3 mm de largo, ccupando el hilo los Y de su largo. Lodículas 2, de 1 mm de largo, poco menores que la pálea. Flores cleistógamas en la base de las vainas inferiores. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas bien pronunciadas de ápice plano o ligeramente redondeado. Costillas de los haces de primer orden 2-3 veces más altas que el mesófilo intercostal Costillas de los haces de segundo orden 2 veces más altas que el mesófilo inter- costal. Haces de primer orden 5. Haces de segundo orden 10. Escle- rénquima: Haces de primer orden con trabas abaxiales y adaxiales. Traba abaxial en forma triangular de 4-6 células de alto. Traba adaxial en forma de T de 4-5 células de alto. Haces de segundo orden con trabas abaxiales y adaxiales. Traba abaxial en forma de 1 o triangular de 2-4 células de alto. Traba adaxial en forma de l o T de 2-4 células de alto. Margen de la lámina protegido por pequeñas bandas. Células buliformes de paredes delgadas, 3-4 veces más grandes que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa completa o interrumpida por las trabas en ambas caras. Distribución geográfica. Planta cespitosa, frecuente en los cerros de ambas Cordilleras, desde la provincia de Coquimbo hasta Maule; crece en lomos y faldeos donde forma matas no mayores de 60 cm de alto, Material estudiado. Chile. Prov. Coquimbo. Al Norte de Mantos de Hornillo. 1 Km antes de la Quebrada del Teniente. Leg. Morticorena-Matthei 134. 13-X-1963 (CONC). Cuesta de Punitaqui. Leg. Marticorena-Matthei 386. 18-X- 1963 (CONC). Prov. Valparaíso. Limache. Cerro Cruz. Leg. A. Garaventa 1670. X1-1930. (Herb. L. .R. Parodi). Chorrillos, en los cerros. Leg. O. Boelcke 379 (BAA). Prov. Santiago. Renca. Leg. F. Philippi. 30-X-1881 (SGO). Valle del Río Clarillo. Cordillera de Santiago. 1000 m s. m. Leg. C. Grandjot 4657 (SI). — 106 — Hacienda Rinconada, Lo Cerda, Maipú. Quebrada La Plata. 750-m s. m. Leg. F. Schlegel 3315 (SGO). Cerro Bravo. Leg. Philippi. Nov. 1857. (Tipo Stipa hirta fa): (SGO). Prov. Maule. Cauquenes. Leg. 1 Ruiz. XI-1960 (CONC). Observaciones. Desvaux comenta después de la descripción de Stipa laxa, las afinidades que ésta tiene con Stipa lachnophylla, de la cual se diferencia "por todo su porte y talla de las flores”. El m'ísmo criterio sigue Hitchcock separándolas en su clave en base al tamaño del antecio. En los ejemplares estudiados se pudo comprobar que existe una gran variabilidad en el tamaño del antecio, al igual que en la forma y largo de la corona, caracteres que dependen del mayor o menor grado de la madurez del fruto, y que obviamente, no permiten mantener separadas a las dos especies. 34.— Stipa poeppigiana Trin. et Rupr. (Bid: 27 AE) Trinius et Ruprecht Mém. Acad. St, Pétersb, VI Sci, Nat. 5:29 1842, “Chile australe andina pr. Antuco Novemb. Poppig”. Una espiguilla del tipo se conserva en el Herbario de C. Muñoz. Posee glumas violáceas, la inferior 3-nervada de 1,2 cm de largo, la superior 5-nervada de 1,33 cm de largo. Antecio cilíndrico-fusiforme, de superficie finamente papilosa, de 8 mm de largo, recorrido por 3 nervaduras pubescentes en el dorso, y que alcanzan hasta cerca del ápice, que se prolonga en un pequeño mucrón. dentiforme. Corona poco diferenciada, anuliforme, cortamente ciliada. Arista unigeniculada, columna pilosa de 3,5 cm, súbula glabra, de 2 cm de largo. Stipa amethystina Steudel, Syn. Pl, Glum. 1:124. 1854, “Arique. Chile. Herb. Lechier N* 279”. Una espiguilla del tipo está guardada en el Herbario de C. Muñoz. Sus glumas son violáceas, subiguales, 3-nervadas de 1,1-1,2 cm de largo. Antecio cilíndrico-fusiforme, de 7 mm de largo, superficie finamente papilosa, recorrido por 5 nervaduras pubescentes. AÁpice ter- minado en un pequeño mucrón. Corona anuliforme, cortamente ciliada. Arista bigeniculada de 4,2 cm. Antopodio agudo, pubescente, de 2 mm de largo. Stipa pratensis Philippi, Linnaea 33:284. 1864, El tipo colectado en Corral, provincia de Valdivia, se encuentra depositado en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural bajo el N* 63065. Es una planta cespitosa, de rizomas cortos. Cañas floríferas de 80 cm de alto. Láminas planas, glabras, de 5-8 mm de ancho. Glumas de base violácea no mayores de — 107 — 1 pS 7 e y L Le En A E ( po a E 1H o S ; 7 DS e > ( SEC Y GAR EI A A Él E a DO | eN E ALS Y, O - Sy SS () | Ñ A ES) BEN au pe RES | E > Q ( O 0 0 0) 0) | A 2 ño Y FA, Fig. 27.— Stipa poeppigiana: A, planta; B, antecio; C, esquema de la tran- sección de una lámina; D, transección del haz central; E, epi- dermis abaxial: F, corte longitudinal del embrión (O. Matthei 269). — 108 — Stipa Stipa 10 mm de largo y de ápice hialino. Antecio de 6,5-7 mm de largo, de superficie finamente papilosa, recorrido por 5 nervaduras pubescentes en la base. Apice mucronado. Corona poco diferenciada, anuliforme, violácea, cortamente ciliada. Arista bigeniculada, de 3,4 cm de largo. Antopodio agudo, pubescente, de 2 mm de largo. araucana Philippi, Anal. Univ. Chile. 93:717. 1896. "Ex Araucania centrali misit orn. Theodorus Schmidt, incolis 'quilmen' audit; pastum gratum, animalibus praebei”. La fotocopia del tipo que se conserva en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural y la descripción original coinciden con el material estudiado. qulietí Philippi, Anal. Univ. Chile 93:719. 1896. "Ad flumen Maullin in provincia Llanquihue legit orn. Dr. Carolus Juliet”. Sólo he visto una fotografía y una espiguilla conservada en el Herbario de C. Muñoz. Posee glumas lanceoladas, violáceas, de 11 mm de largo. Antecio de 7 mm de largo, de superficie finamente papilosa, surcado de 5 nerva- duras pubescentes, Corona anuliforme, violácea, poco diferenciada, de ápice pestañoso. Arista doblada en la base, levemente bigeniculada de 9 cm de largo. Antopodio agudo, pubescente, de 2,5 mm de largo. Stipa montana Philippi, Anal, Univ. Chile. 93: 723. 1896. "In Andibus provincias Valdivia loco dicto Pirihuaica invenit Otto Philippi, februario 1887”. El tipo se conserva en el Herbario del Museo Nacional de Historia Na- tural bajo el N? 37399. Consta de una caña florífera de 60 cm de alto, con una hoja basal cuya lámina mide 14,5 cm de largo y 5 mm de ancho. Panoja de 12 cm de largo. Glumas violáceas, de 6 mm de largo y de ápice hialino. Antecio de 7 mm de largo, de superficie finamente pa- pilosa, recorrido por 5 nervaduras pilosas hasta el ápice. Corona anu- liforme, prolongada en pequeñas pestañas. Arista glabra y levemente torcida. Antopodio pubescente, agudo, de 2 mm de largo. Stipa curicoana Philippi, Anal, Univ. Chile. 93:726. 1896, "In provincia Curicó Stipa Stipa invenit Man. Vidal, 1892”. Del tipo sólo se conservan un par de espiguillas bajo el N? 45646, en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural, que coinciden perfectamente con el material citado. manicata var. typica Speg. Anal. Mus. Nac. Montevideo. 4: 74-77. 1901. "In Chile, Mendoza et S. Fe vulgata”. No he visto el tipo, pero la descripción coincide con el material estudiado. latifolia var. grandiflora Hackel, Anal, Mus, Bs. As, 21:76. 1911. Tipo Stuckert N* 172982. Colectado por Illlin N?* 193 en Cholila. Chubut. Argentina. No he visto el tipo, pero la descripción concuerda con el material citado. Nombre vulgar: Quilmén. Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas erguidas, de 40-150 cm de alto. Macollos extravaginales que nacen de cortos y gruesos rizomas. Lígula escariosa, truncada, de 0,4-1 mm de largo, o, (ps glabra o pubescente sólo en los márgenes. Hojas planas, glabras o pilosas, de 15-25 cm de largo por 3-8 mm de ancho. Panícula laxa, de 8-15 cm de largo. Espiguillas sostenidas por pedicelos escabrososz, de 9,34 cm de largo. Glumas violadas, con márgenes y ápices hialinos y dorso escabroso, subiguales de 9-13 mm de largo. La inferior 9 (3) y la superior 3-nervada. Antecio cilíndrico-fusiforme de 6-8 (9) mm de largo, de superficie finamente pap'lcsa, recorrido por » nervaduras pubescentes hasta cerca del ápice; áp ce terminado generalmente en un pequeño mucrón marginal que sobrepasa a la ccrona y que se forma por la prolongación de la lema. Corona anuliforme, poco di- ferenciada, cortamente ciliada. Arista lisa o bigeniculada, a menudo caediza, de 4-6 cm de largo, con la columna doblada y escabroso- pubescente, de 1,0-2,9 cm de largo. Pálea hialina, glabra, angosta, bilobada, de 1-1,6 mm de largo. Antopodio agudo, pubescente, de 1,6-2,4 mm de largo. Ledículas 2, lineales, de 1 mm de largo, tan largas como la pálea. Caricpse linear, de 3-4 mm de largo, con un pequeño mucrón en el ápice, Hlo li mencr que el fruto. Descripción anatómica de la lám'na. Superficie adaxial con costillas poco pronunciadas y de ápice plano. Haces de primer orden 9. Haces de segundo orden 23. Escle- rénquima: Todos lcs haces poseen trabas abaxiales y adaxia'es. Trabas abaxiales de forma triangular de 2-3 células de alto. Trabas adaxiales de forma triangular o de l, de 3-4 células de alto. Margen de la lámina protegido por pequeñas bandas esclerenquimáticas. Células buliformes de paredes delgadas 3-4 veces mayores que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa interrumpida por las trabas en ambas caras. Distribución geográfica. Especie abundante y de amplia d'stribución en Chile y Sur- Oeste de Argentina. Crece bien en todo tipo de terrenos. Con fre- cuencia crece bajo árboles formando grandes matas. Material estudiado. Chile. Prov. Colchagua. San Fernando. Río Claro. Puente Negro. Leg. M. Ricardi. 1-I-1951 (CONC). Prov. Curicó. Leg. Man. Vidal. 1892. Tipo de Stipa curicoana Phil. (SGO). Prov. Ñuble. 30 Km de San Fabián hacia la Cordillera. 1700 m s. m. Leg. O. Matthei 283 (CONC). Leg. O. Matthei 290. 10-XH-1961 (CONC). Atacalco. Cerro Vizcacha-Chica. 1300 m s. m. Leg. A. Pf'ster. 29-XI-1944 (CONC). — 110 -— Prov. Concepción. Hualqui. Leg. Marticorena-Mancinelli-Torres. 4-1-1959 (CONC). Predio Universitario. Leg. M. Ricardi. 27-X-1950 (CONC). Río Claro. Fdo. Tarpellanca. Leg. O. Matthei 269. 3-XII- PI (CONE): Lirguén. Fdo. H. Stúck. Leg. O. Matthei 292 (CONC). Prov. Arauco. Nahuelbuta. Leg. C. Reiche. 1-1909 (SGO). Ex Arauconia. Leg. Thecdorus Schmidt (SGO). Tipo de Stipa araucana Phil. Prov. Malleco. Valle del Lonquimay. Leg. A. Pfister. 5-1-1947 (BONS). Malleco. Leg. A. Burkart 9458. 28-11-1939 (SI). Malleco. Cerrito en Lonquimay. Leg. A. Burkart 9482. 1-III- 9395 (5D): Prov. Valdivia. Panguipulli. 200 m s. m. Leg. A. Hollermayer XI-1924 (SI. San Juan. Leg. Philippi. 1-1884 (SGO). En los Andes. Leg. Otto Philippi. 11-1887 (SGO). Prov. Osorno. Cuinco. Leg. C. Rudolph. 1-1933 (SGO). Prov. Llanquihue. Río Mau!lín. Leg. Carolus Juliet (SGO). Argentina. Prov. Bs. Aires. Tandil. Lomas del Cementerio. Leg. C. Hicken. 21-1-1900 (SD. Gral. Pinto. Estancia Salalá. Leg. C. Hicken. 17-1-1898 (SD. Prov. Neuquén. En las salinas más fértiles a lo largo del río Carreuleofú (SI). A orillas del Lago Machónico. Leg. Ricardi-Matthei. 16-l- 1962 (CONC). Gob. Neuquén. San Martín de los Andes. Leg. A. L. Cabrera 11193. 11-X0-1952 (LPS). Prov. Chubut. Río Corcovado. Leg. N. Illín 142. 11-1903 (SD. Colonia 16 de Octubre. Leg. R. Guiñazú. 1-1926 (Herb. L. R. Parodi). Observacionez. I—HEspecie muy afin a Stipa megapotamia “Spreng. de Argentina y Uruguay, de la cual se diferencia especialmente por el mayor tamaño del antecio; pero a menudo existen formas inter- mediarias difíciles de diferenciar. I1.— Hitchcock (1925) erróneamente incluyó a Stipa mucronata H. B. K. como integrante de las especies chilenas, confundiéndola cen Stipa poeppigiana. S. mucronata no crece en Chile, y es una buena especie para Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. Aplicaciones. Por su resistencia a la sequía, adaptabilidad y tamaño, debe ser considerada como una buena especie forrajera. 35— Stipa papposa Nees (Fig. 28 A-H) Nees ab Essenbeck, Agr. Bras, 377. 1829, "Ad Monte Video”. No he' visto el tipo, pero el material estudiado concuerda bien con la descripción original. Calamagrostis plumosa Sprengel, Syst, Veg. 1:253. 1825, Según Hitchcock, GContr: "U.S Nat «Herb. 24 ::270. 1925: Stipa delileir Steudel, Syn. Plant. Glum. 1:126. 1854. No he visto el tipo, pero la descripción coincide con el material estudiado. Stipa tenutflora Philippi, Linnaea 33: 281. 1864-65, “Prope Llico prov. Colchagua invenit orn. Landbeck”. El tipo se conserva en el Herbario del Museo Nacional de Historia Natural Tiene hojas basales convolutadas no ma- yores de 7 cm de largo. Glumas hialinas, menores que el antecio; la inferior de 5 mm y la superior de 7 mm de largo. Antecio linear-cilíndrico, de 8 mm de largo, con largos pelos en la parte superior donde forman un papus. Arista glabra de 2,8 cm de largo. Planta perenne, cespitosa, con cañas floríferas erguidas, de 15-30 cm de alto, con 3-4 nudos glabros. Lígula pequeña, escariosa, de 0,2 mm de largo, acompañada a los lados por largas pestañas, de 0,5-2 mm. Láminas glabras, planas o convolutadas, de 2-9 cm de largo por 1-25 mm de ancho. Panoja laxa, pauciflora, de 9-20 cm de largo, a menudo subincluida en la vaina superior. Espiguillas erectas o tendidas, sostenidas por pedicelcos de 1-9 mm de largo. Glumas lineares, hialinas, estrechamente acuminadas, uni-nervadas. Gluma inferior de 9-7,59 mm, la superior de 6-8 mm de largo. Antecio angosto, cilíndrico, glabro, sólo pubescente a un costado en su cuarto inferior, de superficie áspera, de 8-8,9 mm de largo, atenuado hacia el ápice, donde forma un papus denso, cuyos pelos miden 3-6 mm de largo. Arista glabra, de 2,9-2,8 cm de largo, ligeramente geniculada, con su base plana y algo tercida. Antopodio albo-piloso, obtuso, de 1,5-1,8 mm de largo. Pálea hialina, glabra, de 3+«mm de largo, lle- gando hasta cerca de la mitad del antecio, binervada, nervios poco notorios. Lodículas 2, lineales, de 0,8-1 mm de largo. Cariopse linear, algo más ancha en la base, de 9 mm de largo, hilo de 3,9 mm de largo, 1/3 menor que el fruto. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas bien pronunciadas. Costillas de los haces de primer orden 3-5 veces más altas que el mesófilo intercostal; poseen ápice plano a excepción de la central que es anguloso. Costillas de los haces de segundo orden 2-4 veces más altas que el mesófilo intercostal, de ápice plano o anguloso. Haces de primer orden 5. Haces de segundo orden 6. Esclerénquima: Haces de primer orden con trabas abaxiales y adaxiales. Traba abaxial en — 112 — Fig. 28.— Stipa papposa: A, planta; B, espiguilla; C, antecio; D, pálea; E, esquema de la transección de una lámina; F, transección del haz central; G, epidermis abaxial (O. Matthei 277); H, corte lon- gitudinal del embrión (Marticorena-Matthei 447), — 113 — forma de ancla o 1 de 4-6 células de alto. Traba adaxial en forma de T de 5-8 células de alto. Haces de segundo orden con trabas abaxiales en forma de ancla o 1 de 3-9 células de alto. Trabas aba- xiales en forma de T de 6-9 células de alto, a menudo sólo forman bandas abaxiales. También existen pequeñas bandas esclerenquimá- ticas abaxiales bajo las células buliformes y en los márgenes de la hoja. Células buliformez poco diferenciadas, no mayor que el resto de las células epidérmicas. Vaina externa completa o interrumpida en ambas caras por las trabas. Distribución geográfica. Especie de amplia d'stribución en el continente, Brasil, Uru- guay, Argentina. En Chile se le encuentra desde la provincia de Coquimbo hasta poco más al sur de la provincia de Malleco. Crece formando pequenas matas no mayores de 90 cm, en cerros y laderas de la costa, encontrándosele en forma menos abundante en el Valle Central y precordillera de los Andes. Material estudiado. Chile. Prov. Coquimbo. Carretera Panamericana. 11 Km al Sur de la Quebrada del Teniente. Leg. Ricardi-Marticorena-Matthel 800. 9-I1-1963 (CONC). Prov. Colchagua. Llico. Leg. C. Landbeck. Diciembre 180% Tipo de Stipa tenuiflora Phil. (SGO). Prov. Santiago. San Antonio. Leg. F. Philippi. Diciembre 1866 (SGO). Prov. Valparaíso. Valparaíso. Martio. 1865 (SGO). Cerros entre Miraflores y Quilpué. Leg O. Boelke 3808. 23-XI1-1949 (BAA). Prov. Maule. Camino de Cauquenes a Chanco. Km 11. Leg. Marticorena-Matthei- 677. 11-1-1964 (CONC). Prov. Ñuble. Camino de San Nicolás a Quirihue. Leg. Marti- corena-Matthei 463. 8-XII-1903 (CONC). Camino de San Nicolás a Quirihue. 1] Km pasado de San Nicolás. Leg. Marticorena-Matthei 465. 8-XII-1963 (CONC). Prov. Concepción. Camino Copiulemu a Yumbel, al llegar a Tomeco. Leg. O. Matthei 277. 3-XII-1961 (CONC), Camino Concepción a Tomeco. Leg. O. Matthei 294. 25- XII-1961 (CONC). Camino Estación Yumbel a Salto del Laja, en los arenales. Leg. A. Pfister. 29-XI1-1946 (CONC). Prov. Malleco. Nacimiento. Fundo Tambillo. Leg. A. Plister. 8-XI1-1944 (CONC). — 114 — | | Argentina. Territorio del Río Negro. Camino de Río Colorado a Co- nesa. Leg. M. Isabel de Biraben y Max Biraben 373. 6-II- so. (EPS), Prov. Buenos Aires. La Plata. Leg. A. L. Cabrera. 21-XI-194] (LPS). Partido del Gral. Madariaga. Leg. A. L. Cabrera. 29-XI- 1944 (LPS). Prov. Córdoba. Departamento de Colón. Salsipuedes. Leg. G. Dawson 50. IMI-1935 (LPS). Camino de Tacancha a Río Tercero. Leg. A. Scala. XII- 1024 (LES). Prov. Corrientes. Goya. Isla del Diablo. Leg. O. Boelcke 1465. 26-XI-1945 (LPS). Observaciones. Esta especie se diferencia fácilmente de las demás por poseer glumas mencres que el antecio. Philippi (Linnaea 33:281) la rela- ciona con Stipa chrysophylla, pero se diferencia de ella por su arista glabra en la base. Aplicaciones. Pcr ser una planta pequeña con hojas basales no mayores de 10 cm, tiene poca importancia como forrajera; pero, por crecer bien en suelcs pobres y muy susceptibles a erosionarse (Cordillera de la Costa, Chile), podría tener cierta aplicación en conservación de suelos. 36— Stipa tortuosa Des». (Fig. 29 A-F) Desvaux, in Gay, Fl, Chil. 6:281. 1853. "Cordillera de Dong Ana” No he visto el tipo, pero el material estudiado coincide bien con la descripción original. Planta perenne con cañas floríferas erguidas, tiesas, de 6-8 nudos, alternativamente geniculadas en sentido inverso en cada nudo, ramosas en su base, de 15-45 cm de alto. Nudos generalmente pu- bescentes, los basales protegidos por una vaina corta y por brácteas filamentosas y lanudas. Lígula truncada, lacerada, de 1-2 mm de largo. Láminas lineares, convolutadas, de 1-8 cm de largo por 0,0- 1,5 mm de ancho, densamente pubescente en la cara interna y áspera en la externa. Panojas erectas, paucifloras, subincluidas en la vaina superior, de 10-20 cm de largo. Esp'guillas erectas, sostenidas por — 115 — pedicelos angulosos, escabrosos, de 0,5-5 cm de largo. Glumas linear- lanceoladas, trinervadas, verdes o purpúreas, la inferior de 10-12 mm, la superior de 8-9 mm de largo. Antecio cilíndrico-fusiforme, de 7-8 mm de largo, cubierto totalmente de pelos de 2-4 mm de largo. Antopodio pequeno de 1 mm, pubescente, con el callo glabro. Arista finamente pubescente de 2-2,9 cm de largo, uni ce bigeniculada. Pálea hialina, glabra, binervada, de 2-3 mm de largo. Lodículas 3, las dos laterales claviformes, de 1-15 mm de largo, generalmente sobre- pasando a la mitad de la pálea, la central lineal, rudimentaria, de 0,2 mm de largo. Descripción anatómica de la lámina. Superficie adaxial con costillas de ápice plano, redondeado o angular, menores o 2-3 veces más altas que el mesófilo intercostal. Haces de primer orden 3. Haces de segundo orden 5. Esclerénquima: Haces de primer orden con trabas adaxiales y abaxiales. Trabas abaxiales en forma triangular de 3-4 células de alto. Trabas adaxiales en forma de T o Il de 2-3 células de alto. Haces de segundo orden con bandas o sólo trabas abaxiales, éstas de 3-4 células de alto. Bandas adaxiales pequeñas o ausentes. Los márgenes de la lámina están protegidos por bandas esclerenqguimáticas. Células buliformes tan grandes o poco mayor que el resto de las células epidérmicas. La vaina externa puede ser completa o estar interrumpida por las bandas en una o en ambas caras, Distribución geográfica. Planta endémica de las provincias de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Abunda especialmente en la costa, en donde crece entre piedras y rocas en forma de matas no mayores de 0 cm de altura. Material estudiado. Chile. Prov. Antofagasta. Taltal. Quebrada El Nueve. Leg. M. Ri- cardi 2736. 3-X-1953 (CONC). Taltal. Paposo. Leg. M. Ricardi 3570. 6-X-1955 (CONC). Taltal. Entre los 20 a 100 m s. m. Leg. E. Werdermann 124. X-1925 (CONC). Cachinal. Leg. Philippi. Sin fecha (SGO). Quebrada de la Chimba. Leg. E. Barros. 20-IX- 1940 (Herb. Parodi). Salar del Carmen, Leg. E. A. Barros 987. 20-IX-1940. (Herb. Parodi). Puerto Oliva. Leg. A. Borchers. X-1807 (CONC). — 116 — Fig. 29.— Stipa. tortuosa: A, planta; B, antecio; C, pálea; D, lodículas; E esquema de la transección de una lámina F, transección del haz central calamagrostis: G, espiguilla; H, (Paul Aellen). (M. Ricardi 2736); (Marticorena-Matthei 186). Stipa antecio; 1, células buliformes — 117 — Prov. Atacama. Vicinity of Aguada Grande, near Antofagasta- Atacama, provincial boundary, ca. lat 26% 2'S. Lsgrol Johnston 5805 16-1/0% ichu (R. et P.) Kunth 21. julieti Phil. 109. juncea L. 14. lachnophylla Trin. 67, 13, 16, 1010 laevissima (Phil.) Speg. 4.6, 7,12, 16/78 84.069 lahitter Parodi 78. latifolia var. grandiflora Hack. 109, laxa Desv. 13, 107, leiocarpa Nees ex Steud. 105. lenta Hitch. 88. leptostachya Griseb. 456,7. 16,119 5122 leucogluma Steud. 82. litoralis Phil, 69. longiflora Steud. 98. — 136 — longifolia Phil. 118. longiglumis Phil. 7, 9, 13, 16, 103 - 104, macrathera Phil. 6. To 137 16, 979% manicata Desv. 6.7, 13, 16; 92-395: manicata Desv. var. typica Speg. 109. megalantha Steud. 126. megapotamia Spreng. 4 311. membranacea L. 14. montana Phil. 109. mucronata (Griseb.) Spey. E mucronata H. B. K. EEE: nardoides (Phil.) Hack. A 0 To 18 Tb 122 ALA neaei Nees Bo RO IS: TB SZ2E—=Z9: neesiana Trin. et Rupr. EEG, VE BOSS 97, 98 - 100. var. fernandeziana Trin. et Rupr. 98. var. chilensis Trin. et Rupr. 98. papposa Nees 67-10-18) TE DEZA parodii Matthei 6” TT: AB TO ABS pennata L. 14. pfisteri Matthei - A NS A AA SL philippii Steud. 7, 13, 16, 88 - 89. plumosa Trin. e Ue de plumosula Nees ex Steud. 24. poeppigiana Trin. et Rupr. Y O A E TA 1 pogonathera Desv. pratensis Phil. psylantha Speg. rariflora (Hook. f) Benth. retorta (Nees) Mez rigidiseta (Pilger) Hitch. rupestris Phil. saltensis Kuntze skottsbergíi Pilger speciosa Trin. et Rupr. tenacissima L. tenmflora Phil. iortuosa Desv. trachysperma Phil. trichocaulos Phil. uspallatensis Hackel vaginata Phil. venusta Phil. Urachne longiflora Steud. 112. E. 7, 13,16, 2932 107. 6, 7, 12, 13, 16, 32-34. 6, 7,18, 16, 290/=:38. 3: 7, 13, 16, 61 - 62. Ar 6, La 135 16, 7978. 4, 6, 7, 12, 16, 63 - 65. 90) 5. Y 12,18, MESITA 4, 14 112. 6, 2-13, 15-18 98. 82. 29. 6, 7, 54-55 6, 7, 12, 16, 98-62 98. ENS a Revisia 30 Me Pra, de imprimir en los Talleres de la Impreniu Universidad de Concepción cla de Jmao ce 190S LIBRARY GA YANA: BOTANICAL GARDEJ INSTITUTO CENTRAL DE BOE OCA BOTANICA 1966 No. 14 PLANTAS INTERESANTES O NUEVAS PARA CHILE Por M. Ricardi y C. Marticorena UNIVERSIDAD DE CONCEPCION UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE IGNACIO GONZALEZ GINOUVES RECTOR RENE CANOVAS R. CARLOS MONREAL VICE - RECTOR SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. FAYANA INSTITUTO. CENTRAL DE BIOLOGIA BOTANICA 1966 No. 14 PLANTAS INTERESANTES O NUEVAS PARA CHILE Por M. Ricardi y C. Marticorena UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO GAY. Hist. de Chile, I- + 14 (US 108 PLANTAS INTERESANTES O NUEVAS PARA CHILE (*) Por M. Ricardi y C. Marticorena Continuando con el propósito expresado en Gayana N* 11, damos a conocer en esta comunicación lo más interesante colectado en nuestros viajes botánicos al norte y sur de Chile. En la determinación de muchas especies nos fue de valiosa ayuda la ccmparación. de nuestro material con las colecciones de los siguientes Museos: Chicago Natural History Museum (F), Gray Herbarium cf Harvard University (GH), The New York Botanical Gar- den (NY), Naturhistcriska Riksmuseum (S), Museo Nacional de His- toria Natural de Santiago (SGO), Herbarium of the University of Cauifornia (UC) y U. S. National Museum (US). A todos sus cura- dores expresamos nuestros más sinceros agradecimientos. CARYOPHYLLACEAE Drymaria engleriana (Muschler) Baehni et Macbride var. devia (B. et M.) Duke. Duke, Ann. Missouri Bot. Gard. 48 : 219, fig. 9 B, 1961. D. devia Baehni et Macbride, Publ. Field Mus. Bot. 13, 2 : 620, 1937. Terófito débil, postrado o ascendente, glabro o subglabro, sencillo o desde la base con 2-5 tallos filiformes, a veces ramificados dicotómicamente del primer par de hojas tallinas. Hojas opuestas, (*) Trabajo patrocinado por la Comisión de Investigación Científica de la Universidad de Concepción. e sésiles, connadas, las basales subarrosetadas, las tallinas distancia- das, reducidas a 1-2 pares; láminas ovadas, de 2,5-8 mm de largo, por 2-9 mm de ancho, agudas o atenuadas hacia el ápice, apicula- das, rara vez glandulosas; estípulas (cuando existen) enteras o bí- fidas, casi lineares, de ca. 1 mm de largo. Inflorescencia en cimas terminales densas; brácteas ovadas, de 2-3 mm de largo, aristado- acuminadas, nervio medio azul-violáceo. Flores cortamente peduncu- ladas. Sépalos angostamente ovados, de 4-46 mm de largo, por 1,5-2 mm de ancho, aristado-acuminados, trinervados, hialinos. Pétalos de 2,0-3 mm de largo, bífidos hasta cerca la mitad de su largo en 2 lóbulos oblongos, cbtusos, uninervados, parte basal sin uña aparen- te. Cápsula de 2,0-3 mm de largo; semillas ca. de 8, dorsalmente aplas- tadas, finamente tuberculadas, de color café oscuro. Distribución g£ográfica.— Terófito altoandino de Perú, 3800- 4300 m s. m., que debe incluirse también como integrante de la ve- getación del Tolar chileno del extremo norte de la Provincia de Ta- sapaeá, 3900. m Ss. m1. Material €studiado.— Chile, Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: Ca- mino Arica- Portezuelo de Chapiquiñna, frente a Episcacha, 3900 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 198, 26-11-1961 (CONC). El material estudiado se comparó con Pennell 14655 (Tipo) (PF). Pyucnophyilum macropetalum Mattf. Mattfeld, Repert. Spec. Nov. 18 : 176, 1922. Macbride, Publ. Mus. Bot. 13, 2, N? 2 : 610, 1937. Caméfito pulvinado, dioico, glabro; cojines blandos, ramo- sísimos, hemisféricos, generalmente de 9-22 cm de diámetro; * raíz gruesa, leñosa, profunda, estriado-retorcida. Tallos muy delgados con las ramificaciones superiores gruesas, cortas subfusiformes, densamen- te imbricado-hojosas. Flores solitarias, apicales; pétalos obovados, de 5-9,9 mm de largo, por 2,1-2,4 mm de ancho, angostamente cuneados hacia la base, unguiculados, profundamente bífidos, lóbulos de 1,4- 1,19 mm de largo. Flcres femeninas con estambres estériles, inclusos, de 1,4-1,5 mm de largo, anteras de 0,5 mm de largo. Flores masculinas con estambres inclusos, filamentos de 3-32 mm de largo, anteras oblongas de 1,2 mm de largo; ovario estéril, trígono, de ca. 2 mm de alto, estilo de 1 mm de largo, con 3 estigmas de 0,2 mm de largo. big. 1). Es característico para la especie el tamano. grande de los pétalos, profundamente bífidos y las ramitas terminales cortas y grue- sas. O A EII ER Fig. 1.— Pycnophyllum macropetalum Mattíf. A, planta entera (x 1); B, hojas (x 13); C, sépalo (x 8); D, pétalo (x 8) (Ricardi-Marticorena 4812/1197). Dib. C. Moya. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: Vol- cán Tacora, 5200 m s. m., “bajo rocas, en cojines blandos”, leg. M. Bicardi 3407, 19-IX-1955 (CONC); Aguas Calientes, 4600 m s. m., leg. M. Ricardi 3381, 17-IX-1955 (CONC); Camino de Caritaya a Quebrada de Tana, Km 15, 4000 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena 4812/1197, 1-X-1958 (CONC): Dpto. Iquique: Camino de Huara a Cancosa Km 137, 4600 m s. m., leg. Marticorena-Matthei-Quezada 377, 18-11-1964 (CONC). Prov. Antofagasta. Dpto. Loa: cerca del Volcán Tatio, 4100 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 473, 5-IV-1961 (CONC); Ca- mino San Pedro de Conchi a Toconce, Km 60, 4150 m s. m, leg. Ricardi- Marticorena 4672/1057, 19-IX-1958 (CONC). Observaciones.— El único material citado en la literatura per- tinente es el del tipo, Perú: Cerro Tacora, Stubel 110. El Cerro o Vol- cán Tacora está ubicado en la Provincia de Tarapacá. Resulta cu- rioso constatar que se han descripto muchas plantas colectadas en ese lugar y se diga, casi siempre, Perú en vez de Chile. De un buen número de estas especies no existe evidencia cierta que habiten real- mente en Perú, pero si lo hacen en Chile hasta mucho más al sur del Volcán Tacora. P. macropetalum es un buen ejemplo de lo di- cho, en Chile llega hasta los altos Andes de la Provincia de Anto- fagasta y no se sabe si realmente crece en los Andes peruanos. Como los autores indican al V. Tacora como peruano, las especies no se han consignado dentro del inventario florístico chileno. CRUCIFERAE Rehabilitación de Mathewsia auriculata Phil. O. E. Schulz (Notizbl. Bot. Gart. Berlin, 10 : 465, 1928) hizo la combinación M. nivea (Phil) O. E. Schulz a base de Sisymbrium niveum Phil. (Viage Des. Atac. 182, tab. 1 A, 1860). En Pflanzenfamilien (17 b : 582, 1936) le agregó el sinónimo M. auriculata Phil. (Anal. Univ. Chile, 81 : 193, 1892). Garaventa (Rev. Univ. 25, 3 : 259-207, 1940) al estudiar las especies chilenas del género Mathewsía mantuvo el crl- terio de Schulz. Al determinar nuestro material de Mathewsta pudimos com- probar que, dentro del concepto de M. nivea (Phil) O. E. Schulz, había que agrupar individuos que se podían fácilmente diferenciar entre si por la forma de la hoja y el tipo de silicua. En el primer ca- so se trataba de plantas con hojas de contorno lanceolado, de 15-35 mm de largo, por 4-8 mm de ancho, abruptamente sésiles, subabra- zadoras, no auriculadas, con las silicuas de contorno linear, de 28- 40: mm de largo, por 2-2,95 mm de ancho, derechos, sin nervio medio dorsal visible, que debido a su estrechez parecen, a primera vista, uniseminadas. En el segundo grupo de ejemplares, las hojas eran de po E contorno lanceolado, gradualmente agudas hucia el ápice o con los bordes casi paralelos, de 20-60 mm de largo, por 3-6 mm de uncho, sésiles, con dos aurículas más o menos anchas y redondeadas, las silicuas de contorno oblongo-lanceolado, redondeadas en la base y agudas hacia el ápice, de 20-30 mm de largo, por 5-6 mm de ancho, a veces un tanto falcadas, con el nervio medio dorsal manifiesto, es- pecialmente hacia la base. (Fig. 2, A-D). Las diferencias morfológicas anotadas indican claramente que se trata de dos especies distintas. El primer grupo corresponde a Mathewsia nivea y el segundo a M. auriculata. Para reforzar y confirmar esta conclusión, se procedió a es- tudiar los tipos de R. A. Philippi conservados en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago (SGO). Sisymbrium niveum Phil, colectado por su autor cerca de Aguada Doña Inés, tiene las hojas no auriculadas y las silicuas li- neares. Se trata de un ejemplar sin flores, sólo con frutos. La figura representa muy bien a la especie. Posteriormente (Anal. Univ. Chile, 27 : 340, 1865) Philippi completó la descripción agregando la morfo- logía floral y diciendo que las hojas eran mayores, con la base casi biauriculada. Este material fue colectado por F. Geisse en Puquios, al sur de la localidad típica. Finalmente (Anal. Univ. Chile, 81 : 186, 1892) el mismo Philippi agregó a la descripción de S. niveum las características de un material colectado por T. King en Yerbas Bue- nas, Valle del Carrizal, dice aquí que las hojas llegan hasta 52 mm de largo, por 7 mm de ancho y vuelve a describir la flor. Como se puede apreciar, Philippi completó la diagnosis ori- ginal en tres publicaciones distintas, a base de diferentes ejemplares provenientes de localidades que van desde el interior del Desierto de Atacama hasta cerca del mar. Las dos últimas descripciones las hi- zo con ejemplares distintos al tipo y que corresponde a M. auriculata Phil. Junto con la tercera descripción ya mencionada, Philippi des- cribió también M. auriculata a base de material colectado en Ca- rrizal Bajo, sin indicar colector ni fecha. Estos sucesivos agregados a la diagnosis criginal con ejemplares pertenecientes a otra especle, crearon un falso concepto de ella e hicieron llegar a la conclusión, aparentemente lógica, de Schulz y Garaventa que no estudiaron exhaustivamente el material típico del Miseo Nacional de Santiago. Indudablemente Philippi contribuyó a crear confusión con sus tres diagnosis, pero O. E. Schulz, sin un estudio crítico detenido, creó su nueva combinación y agregó luego el sinónimo. Es digno de des- tacarse que, si bien la combinación M. nivea (Phil) O. E. Schulz es correcta, Schulz la hizo a base del ejemplar de Werdermann 422, que corresponde a M. auriculata Phil. A las diferencias anotadas para ambas especies hay que sumar también distinto hábito y consistencia de las hojas. También E AR la anatomía foliar y caulinar de las dos especies es distinta. En las hojas de M. nivea la epidermis está formada por células altas y cor- tas, el mesófilo es compacto, los haces vasculares son abundantes, el nervio medio no sobresale en la cara inferior y el haz del nervio me- dio colateral está rodeado de esclerénquima. En el tallo la corteza es ancha, los vasos están en grupos radiales y los haces penetran poco en la médula. Las hojas de M. auriculata tienen las células epidérmicas bajas y largas, el mesófilo más fofo, los haces vascula- res menos abundantes y más distanciados, el nervio medio sobresale en la cara inferior y el haz del nervio med'o bicolateral con esclerén- quima sólo en la cara inferior. En el tallo la corteza es angosta, con los vasos dispuestos en filas radiales y los haces penetran más en la médula. Material estudiado de M. auriculata Phil.— Prov. Atacama. Dpto. Copiapó: Quebrada de Puqulos, Deserto Atacama, leg. G. Geisse, 1865 (SGO) (primera adición a la diagnosis de S. niveum); Quebrada de la Serna, leg. San Roman, 1885 (SGO); Quebrada Con- chas, ca. 2000 m s. m., leg. E. Werdermann 422, IX-1924 (NY); Ban- durrias, X-1887 (SGO); Bandurrias, IX-1886 (SGO). Dpto. Coplapó. Freirina: Yerbas Buenas prope Valle de Carrizal, leg. T. King, XII- 1871 (SGO) (Segunda adición a la diagnosís de S. niveum); Yerba Buena prope Carrizal, leg. Rosa Garrido (SGO); Yerba Buena, IX-1885 (SGO N? 49136). Prov. Coquimbo. Dpto. La Serena: Arqueros, leg. Mar- ticorena-Matthei 329, 16-X-1963 (CONC). Dpto. Elqui: Camino de Ri- vadavia a Guanta, laderas rocosas de Las Lechuzas, 100 m s. m., leg. R. Wagenknecht, 19-X-1940 (CONC); Orillas del camino Rivadavia- Pisco Elqui Km 10, Chañar Blanco, leg. R. Wagenknecht, 3-VIII-1939 (CONC); Paiguano, Valle de Cochiguaz, 1120 m s. m. "planta herbá- cea, flor blanco-amarrillenta”, leg. F. Behn, 3-X-1948 (CONC); Cuesta de la Viñita, 1300 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena 40954/939, 21- IX-1957 (CONC). Chile borealis, leg. W. Geisse (SGO). Foto Field Mus. 13864 (CONC). El ejemplar tipo de la especie no se ha podido establecer. Philippi al citar el material de su descripción dice: "crescit ad locum Carrizal Bajo”, sin indicar colector ni fecha, en SGO no existe car- peta con esta etiqueta. A nuestro juicio debería aceptarse como tipo el N? 49136 "Yerba Buena, IX-1885”, ya que es posterior al tercer ejemplar "King, 1871”, con el que Philippi hizo su última contribución a la diagnosis de S. niveum; además lleva de su puño el nombre de M. auriculata y tarjado M. integrifolia Ph., lo que demostraría que este ejemplar sirvió al autor para describir su especie. La localidad Yerba Buena o Yerbas Buenas debió ser vecina a Carrizal Bajo, co- mo lo atestiguan las indicaciones de varios colectores. En los Depar- tamentos de Copiapó y Freirina de la Provincia de Atacama, existen varios lugares conocidos como Carrizal y Yerbas Buenas. ptos 9% A B Fig. 2.— Mathewsia auriculata Phil. A, hoja (x 1,5); B, silicua (x 1,5) (F. Behn, 3-X-1948). Mathewsia nivea (Phil.) O. E. Schulz. C, hoja (x 15); D, silicua (x 1,55) (Ricardi-Marticorena-Matthei 628). Urba- nodoxa tarapacana Ricardi et Marticorena. E, planta entera (x 1); F, silícula (x 12). (TIPO). Dib. C. Moya. Material estudiado de M. nivea (Phil.) O. E. Schulz.— Prov. Atacama. Dyto. Chañaral: Doña Inés, leg. R. Philippi. 1-1854 (SGO) (TIPO). Dpto. Copiapó: Juntas, 2900 m s. m., leg. F. Philippi, 1-1889 (SGO); Quebrada Vizcachas, 3500 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena- Matthei 648, 1-I11-1963 (CONC); Quebrada Vizcachas, 3350 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena 3773/161, 6-XI-1956 (CONC); Camino a Quebrada Vizcachas, a 27 Km de La Puerta, 2900 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena- Matthei 628, 1-I1-1963 (CONC); Puquios, cerca de La Puerta, leg. C. Castro, 20-XII-1963 (CONC). Urbanodoxa tarapacana nov. Sp. Herba annua, debilis, erecta. 4-17 em alta, glabra vel sparse hyalino-pilosa. Radix filiformis. Caulis semper unicus, simplex, vel duobus aut quator ramulis. Coti- ledones rotundato-spathulatae, subconnatae. Folha infima opposita, 2 vel absentia, folia superiora alterna, parca, lanceolata vel lanceolato-spathulata, 5-18 mm longa, 1,5- 1,5 mm lata; margine integerrima, remote denticulata vel utrinque 1-2 inaequaliter lobata. Flores in apice racemis laxis axillarmibusque, deimde anthesis elongata. Pedunculi 1,5-2 mm longi. Sepala obovato-oblonga, 1,5- 1,6 mm longa, 0,7-0,9 mm lata. Petala spathulata, 1,9- 2,1 mm longa, 0,7-0,9 mm lata, alba, in ungue angustata. Stamina exteriora 1,3-1,4 mm longa, stamina interiora 1,5-1,6 mm lona; antheris orbicularibus 0,25-0,30 mm latis. Nectaria obsoleta. Gynophorum 0,6-0,7 mm longum. Ovarium cordiforme; stylus crassus, 0,9 mm longus; stigmata 0,3 mm lata. Mericarpia uniseminata, ambitu piriformi, compressa, 1,8-2,3 mm longa, rugosa, pilis uncinulatis, margine prominentiis dentiformibus, crassts, abnormibus, interdum brevibus vel obsoletis, pilis un- cinulatis; replum lineare 0,5 mm longum; semina rotun- data, 1,2-1,3 mm diam.; embryone notorrhizo. (Fig 2, E-F). Planta anual, débil, erguida, de 4-17 cm de altura, glabra o con pubascencia hialina muy esparcida. Raíz filiftorme, corta, ama- rillo pálido. Tallo simple o cerca de la base 2-4-ramificado. Cotiledones orbicular-espatulados, subconnados. Hojas atenuadas en pecíolo, las basales reducidas a 2, opuestas, aproximadas a los cotiledones o au- sentes, las superiores alternas, escasas, distanciadas, generalmente con ramitas florales axilares; lámina lanceolada o lanceolado-espatu- lada, de 5-18 mm de largo, por 1,5-4,5 mm de ancho, glabra o con pelos hialinos muy esparcidos, de color verde pálido; margen entero, NOE distanciadamente denticulado o con 1-2 lóbulos más o menos profun- dos, obtusos y desiguales a cada lado. Flores en racimos terminales y axilares laxos, alargados a la madurez de las silículas. Pedúnculos de 1,5-2 mm de largo, filiformes, acrescentes. Sépalos 4, ocbovado- oblongos, de 1,9-1,6 mm de largo, por 0,7-0,9 mm de ancho, levemente cuculados en el ápice, casi glabros, de color blanco-amarillento. Pé- talos 4, espatulados, de 1,9-2,1 mm de largo, por 0,7-0,9 mm de ancho, glabros, blancos; uña de 0,7-0,9 mm de largo. Estambres 6, los ex- teriores de 1,3-1,4 mm de largo, los interiores de 1,5-1,6 mm de largo; filamentos lineares, planos; anteras orbiculares, de 0,25-0,30 mm de largo. Nectarios inconspicuos. Ginóforo de 0,6-0,7 mm de largo. Ova- rio basal fcormando un gineceo cordiforme; estilo grueso, de 0,9 mm de largo; estigma hemisférico, papiloso, de 0,3 mm de ancho. Si- lícula formada por 2 mericarpos caedizos, colgantes, opuestos, uni- dos por el ápice a la base del estilo acrescente. Mericarpos unise- minados, de contorno piriforme, comprimidos, de 1,8-2,3 mm de largo, por 1,1-1,7 mm de ancho, con pubescencia uncinulada, rugosos; mar- gen con prominencias dentiformes gruesas, irregulares, a veces cor- tas o casi obsoletas, con pelos uncinulados; zona del replum linear, de 0,5 mm de largo. Semillas orbiculares, de 1,2-1,3 mm de diámetro, lisas, de color amarillo oscuro; embrión notorrizo. En algunos ejemplares los tallos, los pedúnculos y las silí- culas son de color rojo-violáceo. Material €studiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: Ca- mino Arica-Portezuelo de Chapiquiña, frente a Episcacha, 3500 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 157, 26-11-1961 (CONC) (TYPUS). Observaciones.— El género Urbanodoxa fue creado por Musch- ler, 1908, para separar a Cremolobus rhomboideus Hook. de las de- más especies de este género por la particular morfología del fruto, quedando hasta ahora como género monotípico de Perú. La nueva especie descripta se diferencia de U. rhomboidea (Hook.) Muschler por la forma de las hojas, el menor tamaño de las piezas florales con los sépalos y pétalos de casi igual largo, los nectarios inconspicuos, los pedúnculos más cortos y las silículas menores. ROSACEAE Lachemilla diplophylla (Diels) Rothm. Rothmaler, Repert. Spec. Nov. 42 : 169. 1937. Alchemilla diplophylla Diels, Bot. Jahrb. 40 : 277. 1908. Helófito rizomatoso con tallos muy cortos, rojizos, terminados en 2-6 hojas alternas largamente peciolodas; láminas elípticas, de 4-10 _mm-de largo, por 3-5 mm de ancho, trilobadas en el ápice, lóbulo A Fig. 3.— Lachemilla diplophylla (Diels) Rothm. A, hoja (x 6) (Ricardi- Marticorena-Matthei 297). Lachemilla pinnata (R. et P.) Rothm. B, hoja (x 3) (Marticorena-Matthei-Quezada 64). Dib. C. Moya: central más angosto que los dos laterales, en la haz con dos apén- dices foliáceos, desiguales, que nacen del nervio medio; pecíolos (in- cluyendo la vaina) de 9-26 mm' de largo, de color rojizo; vaina hia- lína con dos apéndices estipulares agudos, ciliados en el ápice. Flores axilares, solitarias, apétalas, largamente pedunculadas, 2-bracteoladas. Estambres 2, insertos en el disco. Ovario subgloboso; estilo lateral; estigma subpeltado; semillas de ca. 1 mm de diámetro, de color rojo. Es característico para la especie los apéndices foliáceos de la haz de las hojas, que la distinguen de todas las especies de Lachemilla conocidas. (Fig. 3, A). Distribución geográfica.— Plantita acuática sumergida o par- cialmente aérea de los altos Andes del centro de Perú y norte de Bolivia. Para Chile se da a conocer por primera vez como integrante de la vegetación de la Puna del Departamento de Arica, donde crece en los cursos de agua de los bofedales, 3900-4550 m s. m. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: Ca- mino Putre-Portezuelo de Chapiquiña, bofedales, 3900 m s. m.: leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 264, 28-I11-1961 (CONC); Parinacota, bofe- dal de Parinacota, 4450 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 297, 29-11-1961 (CONC); Lago Chungará, bofedal, 4550 m s. m., leg Mar- ticorena-Matthei-Quezada 254, 13-11-1964 (CONC). Lachemilla pinnata (R. et P.) Rothm. Rothmaler, Kew Bull. 271, 1938. Alchemilla pinnata Ruiz et Pavon, Fl. Peruv. et Chil. 1 : 69. 1798. De este interesante hemicriptófito rastrero, adpreso-seríceo, radicante, con hojas basales bipinnatífidas, y flores en racimos pauci- floros contraídos, se conoce para Chile sólo el ejemplar de Werder- mann 1137 (Cord. Volcán Tacora, Ancara, ca. 4300 m s. m., al que agregamos ahora otras localidades de la Provincia de Tarapacá, don- de crece integrando la vegetación de bofedales de la Puna. (Fig. 3, B). Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: Ca- mino Portezuelo de Chapiquiña-Putre, 4000 m s. m., leg. Ricardi-Martico- rena-Matthei 244, 27-11-1961 (CONC); Parinacota, bofedal de Parinacota, 4450 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 296, 29-III-1961 (CONC); Camino Arica-Portezuelo de Chapiquiña, Km 103, 3700 m s. m., leg. Marticorena-Matthei-Quezada 64, 9-I1-1964 (CONC). PE y LEGUMINOSAE Astragalus micranthellus Wedd. Weddell, Chl. And. 2 : 262, 1861. Johnston, Jour. Arnold Arb. 28 : 390. 1947. Hemicriptófito rastrero, pubescente, ramas cortas, arrosetadas, difusas. Hojas de 15-35 mm de largo, con 4-8 pares de folíolos oblongo- lanceolados, de 2-6(-8) mm de largo, cbtusos o agudos. Estípulas va- ginantes hasta cerca de la mitad, hialinas. Inflorescencia congesta. Cáliz campanulado, ca. 2 mm. de largo, dientes subulados. Estandarte de 3-5 mm de largo. Legumbre suboblonga, de 7-10 mm de largo, un tanto comprimida, falso septum «ausente o incospicuo; semillas 4-7. Distribución geográfica.— Especie de la Puna del extremo sur de Perú, Bolivia y norte de Argentina, no colectada ni mencionada has- ta ahora para la Puna chilena de Tarapacá. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Iquique: Ca- mino Huara=-Cancosa, entre Coscaya y Pampa Lirima, ca. 4000 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 435, 2-IV-1961 (CONC). Astragalus minutissimus Wedd. Weddell, Chl. And. 2 : 257. 1861. Johnston, Jour. Arnold Arb. 28 : 403. 1947. Planta perenne, pubescente, en cojines densos, blandos, ra- mosísimos. Raíz gruesa, lenosa, estriado-retorcida. Tallos inferiormen- te subterráneos; ramas emergentes cortas, cublertas de estípulas mar- cescentes. Hojas terminales, de 4,5-6 mm de largo, pilosas, con 2-4 pares de folíolos oblongos, de 0,0-1 mm de largo, carnosos. Estípulas anchas, vaginantes, ciliadas. Flores subsolitarias, axilares. Cáliz tu- buloso-urceolado, pubescente, de 2,8-3 mm de largo, dientes linear- agudos de 0,4-0,5 mm de largo. Corola violácea; estandarte orbicu- lar de 7-7,5 mm de largo (con uña); alas (con una) de 4,0-9 mm de largo; quilla de igual longitud que las alas. Distribución g£ográfica.——Caméfito pulvinado de la Puna de Perú y Bolivia, que debe incluirse también para la vegetación de la Puna chilena de Tarapacá, donde crece en terreno blando, casi cubierto por arena, a 4400 m s. m. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: Ca- mino de Putre a Chucuyo Km 23, 4400 m s. m., leg. Marticorena- Matthei-Quezada 209, 12-11-1964 (CONC). ee rod Fig. 4.— Dalea moquehuana Macbr. A, planta entera (x 1); B, cáliz (x 6); C, estandarte (x 15); D, ala (x 15); E, quilla (x 15); F, estams bres (x 15); G, fruto (x 10); H, semilla (x 10) (Ricardi-Martico- rena-Matthei 366). Dib. C. Moya. Dalea moquehuana Macbr. Macbride, Publ. Field Mus. Bot. 13, 3, 1 : 370. 1943. Terófito erguido, débil, de 4-10 cm de altura, pubescente, glan- duloso. Raíz filiforme, sinuosa. Tallo delgado, pardo-rojizo, sencillo o con 2-3 ramitas superiores cortas, terminadas en espigas cilíndricas u oblengo-cilíndricas, de 1-2 cm de lazgo. Hojas escasas, de 20-30 mm de largo, imparipinadas, generalmente con 4 pares de folíolos oblon- go-obcvados, retusos, de 6-8 mm de largo, por 3-4 mm de ancho, glabros, glanduloso-punteados en el envés. Brácteas acuminadas, per- sistentes, pubescentes, de 4,3-4,5 mm de largo. Cáliz de 4-4,5 mm de largo, densamente velloso, glanduloso-punteado, dientes setáceos, des- iguales, de 1,8-2 mm de largo. Corola violácea; estandarte orbicular, de 1,7 mm de largo, cordado, cortamente bidentado en el ápice, uña dle: 271 mi de largo;' alas (con. una) de 1,8-1,9 mm de largeHalla (con uña) de 3 mm de largo. Estambres 0-9. Fruto uniseminado. (Fig. 4). Distribución ge0ográfica.— Terófito, al parecer muy escaso, del sur de Perú, que agregamos ahora como integrante primaveral del nivel inferior del matorral desértico preandino de la Provincia de Tarapacá. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Iquique: Ca- mino Huara-Cancosa, entre Poroma y Coscaya, 2/00 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 360, 2-IV-1961 (CONC). Observaciones. — Macbride (1. c.) dice "alis ut videtur nullis”, pero hemos podido comprobar que el ejemplar tipo, Weberbauer 7433 (F), posee alas pequeñas de 1,8-1,9 mm de largo y que el número de estambres oscila entre y y 9. UMBELLIFERAE Azorella ameghinoi Spey. Spegazzini, Nova Add. Fl. Patag. (Anal. Soc. Ci. Nat.) 1 : 61. 1899. Caméfito en cojines bajos, más o menos densos, subhemis- féricos, de 3-25 cm de diámetro. Tallos densamente hojosos hacia el ápice. Hojas ¿mbricadas, pecioladas, vaginantes, lámina de contorno ovado o lanceolado-linear, de 4-8 mm de largo, involuta, cubierta de escamas blanco-hialinas. Umbelas casi sésiles, terminales entre las hojas supremas. (Fig. 5, A). Especie muy característica por sus hojas cubiertas de esca- mas hialinas, argénteas, imbricadas, anchamente ovales y erosas en el margen. Distribución gecgráfica.— Azorella ameghinol es un compo- nente de la flora patagónica argentina que no había sido encontra- do en nuestro país. El ejemplar más vecino a Chile lo obtuvo Skottsberg (Sá WVetakad. Hoandl. 56, 5-::2/9. 1916) en Santa Cruz, Paso Zeballes: al N. del Lago Pueyrredon, lugar fronterizo argentino-chileno, que inducía a pensar que la planta habitara también en Chile. Ahora po- demos confirmar con nuestro hallazgo en los Andes de la Patagonia chilena, a más de 3* 30" al S. de Paso Zeballos. Material estudiado.— Chile. Prov. Magallanes. Dpto. Ultima Esperanza: Estancia Guido, Cerro Guido, 800 m s. m., leg. Pfister-Ri- cara 1 /=1-1952 (CONC). Schizeilema trilobatum (Dusén) Domin Domin, Bot. Jahrb. 40 : 577. 1908. Azorelamirlobata Dusén, Ark. Bot. 7, 2 : 31, t. 6" tig. 1-2, t. 7 fig. 30-98. 1907 A. ranunculus D'Urv, var. trifoliata (Dus.) Dusén, Rep. Princ. Univ. Exp. Patag- 8, Suppl. 189. 1914. (lapsus: trilobata). Geófito rizomatoso; rizomas largos, delgados, con raicillas fi- liformes en los nudos. Tallos cortos, terminados en umbelas dispues- tas en cimas, con hojas basales arrosetadas, las superiores opuestas y más pequeñas. Hojas basales largamente pecioladas, con vaginas anchas, hialino-membranosas, redondeadas o agudas en el ápice y con 1-3 cilios largos; lámina trifoliada, folíolos de 4-8 mm de largo, cuneados, trilobados, los laterales a veces bilobados, con cilios lar- gos y esparcidos en el ápice. Hojas superiores opuestas, cortamente pecioladas, vaginantes, de lámina entera o trilobulada, ciliadas en el ápice, con umbelas axilares. Umbelas paucifloras; brácteas 4-0, lan- ceoladas, de más o menos 4 mm de largo, por 1-1,5 mm de ancho, subconnadas, enteras, con 1-3 cillos marginales o sin ellos. Frutos oblongos, de 1,9-2,1 mm de largo, costillas dorsales 3, poco prominentes. Distribución geográfica.— Especie de la Patagonia argentina no citada hasta ahora para Chile, donde crece en los Andes maga- llánicos del Departamento de Ultima Esperanza, 300-890 m s. m. (50942'S-72224"W) y cerca de Lonquimay (3840'5). Material €estudiado.— Chile, Prov. Magallanes. Dpto. Ultima Esperanza: Las Cumbres, Baguales, 550-850 m s. m., leg. Ricardi-Matthei 436/A, 6-11-1962 (CONC). Prov. Malleco. Dpto. Victoria: Camino a Paso Pino Hachado, Lonquimay, 1750 m s. m., "junto a un estero”, leg. A. Pfister, 10-1-1948 (CONC). Observociones.— Dusén (Rep. Princ. Univ. Exp. Patag. 8, 189, 1915) hizo la combinación A. ranunculus D'Urv. var trifolata a Fig. 5.— Azorella ameghinoi Speg. A, hoja, haz (x 6) (Pfister-Ricardi, 17- 1-1952). Pectocarya anomala Johnst. B. fruto, parte superior del dorso (x 15); C, fruto, parte inferior del dorso (x 15) (Ricardi- Marticorena-Matthei 53). Pectocarya boliviana (Johnst.) Johnst. DD fruto, parte inferior del dorso (x 15); E, fruto, parte superior del dorso (x 15) (Marticorena-Matthei-Quezada 353). Dib. C. Moya. (Dusén) Dusén, sobre la base de la pseudoespecie A. trifoliata, por confusión de epíteto con su verdadera especie A. trilobata, lo que Se pone en evidencia al leer la cita bibliográfica que indica. Más adelante (1. c. 195) se vuelve a mencionar A. trilobata integrando la combinación Sechizeilema trilobatum (Dusén) Domin. BORAGINACEAE Pectocarya anomala Johnston lobnston, Contr. Gray Herb. 70 : 35. 1924; 1. c. 77 : 114. 1927. Terófito erguido o ascendente de 7-15 cm de alto, ramoso desde la base, estrigoso. Hojas lineares de 10-30 mm de largo, las basales más grandes y aproximadas, las superiores más distanciadas y menores. Flores todas casmógamas, dispuestas en pseudoracimos muy largos. Nuecesitas obovado-oblongas, de 1,5-1,7 mm de largo, por 0,5-0,8 mm de ancho, con margen no alado; parte superior del dorso y margen uncinulado-pubescente, con numerosos apéndices gruesos cilíndrico- acuminados, de hasta 2 mm de largo, uncinados, cubiertos de pelos uncinulados; parte inferior del dorso glabra, tuberculado- mausa” (Elg. 9, B-C): Distribución gecgráfica.— Terófito del matorral andino del sur de Perú, Departamento Arequipa, 2400 m s. m., que se da a conocer ahora como un nuevo componente de la flora primaveral del nivel inferior del Tolar del extremo norte de la Provincia de Tarapacá. Material €studiado.— Chile. Prov. Tarapacá, Dpto. Arica: Ca- mino al Portezuelo de Chapiquiña, 2600 m s. m., leg. Ricardi-Martico- rena-Matthei 53, 25-11-1961 (CONC). Pectocarya boliviana (Johnston) Johnston Johnston, Contr. Gray Herb. 77 : 118. 1927. P. gracilis (R. et P.) Johnston var. boliviana Johnston, Contr. Gray Herb. 70 : 37. 1924. Terófito débil, decumbente o ascendente, incano-estrigoso más o menos ramificado desde la base. Ramitas de 10-50 mm de largo, filiformes, hacia arriba con hojas y flores distanciadas. Hojas linea- res, las ínfimas de 10-20 mm de largo, las superiores de 3-9 mm de largo. Flores todas casmógamas dispuestas en pseudoracimos pau- cifloros. Nuecesitas obovadas, de 1,5-1,7 mm de largo, por 1-1,1 mm de ancho, no aladas en el margen; parte superior del dorso uncinulado- pubescente o glabra, con pocos apéndices marginales gruesos, com- primido-acuminados, de hasta 0,9 mm de largo, uncinados, cubiertos Es de pelos uncinulados; parte inferior del dorso glabra, rugosa. (Fig. 9, D-E). Distribución geográfica.— Pequeña hierba anual de la Puna de Bolivia, 3700-4200 m s. m., que debe incluirse como integrante de la flora altoandina chilena, 4000 m s. m., del Departamento de Iquique, muy cerca de la frontera boliviana. Material €studiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Iquique: Ca- mino de Cancosa al límite con Bolivia, Km 2, 4000 m s. m., leg. Mar- ticorena-Matthei-Ouezada 353, 18-11-1964 (CONC). SOLANACEAE Benthamiella azorelia (Skottsb.) Soriano Soriano, Darwiniana, 8, 2-3 : 259, fig. 8 H-K, fig. 9 P. 1948. Saccardophytum azorella Skotisberg, Sv. Vet-akad. Handl. 56, 5 : 297, t. 20 fig. 9, 6 22 MG- "Zim 1916. Caméfito pulvinado; cojines compacios, densos, hemisféricos, generalmente de 7-20 cm de diámetro; raíz gruesa, lenosa, que da nacimiento a numerosos tallos subrizomatosos, muy ramificados. Ra- mas cilíndricas, densamente imbricado-hojosas, más gruesas y redon- deadas hacia el ápice. Hojas linear-espatuladas, de 2-3 mm de largo, pubescentes en el margen, glabras y engrosadas hacia el ápice. Flo- res terminales, formando un círculo alrededor del ápice. Cáliz cam- panulado de 2-2,9 mm de largo; dientes 5, de 0,9-0,7 mm de largo, pubescentes en el margen, glabros en el ápice. Corola tubuloso- campanulada, de 3 mm de largo; lóbulos 5, suberectos, de 0,8 mm de largo, pubescentes en la base y margen. Estambres 2, exertos, de 4-5 mm de largo; filamentos pubescentes. Ovario cilíndrico-g!oboso, de 1-1,2 mm de alto; estilo exerto, de 2,9-3 mm de largo. Cápsula de 1,6-1,18 mm de largo, dehiscente en cuatro valvas, con una semilla subpiriforme, de 1,2-1,3 mm de largo, de color pardo, finamente ve- rruculosa. Distribución geográfica.— Benthamiella es considerado como un endemismo de la Patagonia argentina. B. azorella viene a ser, entonces, la primera especie del género colectada en los Andes de Magallanes (50%42'5-7224"W). Material €gstudiado.— Chile. Prov. Magallanes. Dpto. Ultima Esperanza: Las Cumbres, Baguales, 500-890 m s. m., leg. Ricardi- Matthei 382, 6-I1-1962 (CONC); id., leg. Ricardi-Matthei 401 (CONC). 2. Solanum lycioides L. Linnaeus, Mant. Pl. 46, 1767. Weddel, Chl. And. 2 : 107, pl. 55. 1859. Arbusto de hasta 2 m de altura, espinudo, comunmente in- trincado-ramoso. Hojas dispuestas en ramitas cortas, de aspecto fasci- culado, anchamente obovadas hasta lanceoladas, de 20-40 mm de lar- go, por 6-23 mm de ancho, atenuadas en pecíolo, enteras, glabras, o con tomento estrellado o simple. Flores dispuestas en ramitas cortas hojosas, axilares, solitarias o en número de 2-3; pedicelos delgados, de 15-20(28) mm de largo. Corolas extendidas, generalmente de color azul-violáceo con el centro amarillo. Cáliz pequeño, ciatiforme-cam- panulado, de 2-2,5 mm de alto, cortamente pubescente, con 3 dientes comprimidos lateralmente, de 1,5 mm de largo. Estambres con fila- mentos cortos, desiguales. Fruto globoso, bacciforme, de hasta 8 mm de diámetro; semillas ca. 8, cada una encerrada en una celda de pa- redes pétreas. La especie es muy polimorfa en cuanto al hábito, forma de las hojas, indumento y tamaño. Las ramas son duras, leñosas, de co- lor gris ceniciento, cicatricosas y estriadas longitudinalmente. Este po- limorfismo ha inducido a muchos autores a describir especies o va- riedades sinónimas como lo indica Morton (Contr. U. S. Nat. Herb. 29 : 57, 1957) y Macbride (Publ. Field Mus. Bot. 13, 5 b, N? 1 : 238, 1962). Distribución g2ográfica.— Nanofanerófito de los Andes Suda- mericanos, del cual no existía ninguna evidencia o referencia cierta que lo incluyera como integrante de la vegetación chilena del Tolar del Departamento de Arica, 3250 m s. m. Esta especie viene a ser el único Solanum chileno de la sección Lycianthes. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: Ca- mino Arica-Portezuelo de Chapiquiña, 3250 m s. m., leg. Ricardi- Marticorena-Matthei 140, 25-11-1961 (CONC). SCROPHULARIACEAE Ourisia muscosa Benth. Bentham in DC. Prodr. 10 : 493. 1846. Weddell, Chl. And. 2 : 117, pl. 60 A. 1860. Geófito rizomatoso pigmeo, glabro o subpiloso. Hojas opues- tas, pecioladas, connadas, de 6-9,9 mm de largo; lámina ovada;, de 2-2,9 mm de largo, por 1,4-1,8 mm de ancho; margen entero; pecíolo de 4,6-7,7 mm de largo, hacia la base ensanchado y abrazador. Flores solitarias, axilares, pedúnculos con 2 brácteas connadas que cubren el cáliz. Corola tubuloso-campanulada, de ca. 5 mm de largo, glabra EZ o esparcidamente pilosa por fuera, de color amarillo, desde la inser- ción de los estambres densamente pubescente por dentro, pelos ama- rillos. Cáliz campanulado, pequeño, ca. 1 mm de largo, dientes ob- tusos. Estambres y estilo inclusos. Cápsula globosa, de 1,8-2 mm de alto, dehiscente del ápice a la base en dos valvas; semillas numero- sas, poliédricas, de 0,6 mm de largo, delicadamente foveoladas. Los ejemplares estudiados no tienen el margen de las brác- teas ni los dientes del cáliz ciliado, como lo indica la figura de Weddell. Distribución gyeográfica.— Geófito rizomatoso altoandino de Ecuador, Perú y Bolivia no mencionado hasta ahora como integrante de la Puna del extremo norte de Chile, donde crece en lugares hú- medos, orillas de cursos de agua, socialmente con otras fanerógamas cespitosas. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: La- go Chungará, 4550 m s. m., "flores amarillas”, leg. Marticorena- Matthei- (Mmezada 225, 13-121964 (CONC). PLANTAGINACEAE Plantago sempervivoides Dusén Musea, Ark Bot. 7, 2 37, 1-4 tig. 4-6, t..8: tig. 24-27: 1907. Caméfito en cojines pequeños, bajos, con numerosos tallos subrizomatosos o reducido sólo a uno. Raíz leñosa, larga, napiforme. Tallos subterráneos en la base, desnudos, cicatricosos, sencillos o con varias ramificaciones cortas subglobosas, densamente hojosas hacia el ápice. Hojas imbricadas, coriáceas, albo-lanosas ¡en la base, vagi- nantes; láminas anchamente lineares, de 6-9 mm de largo, glabras, terminadas en una punta larga, aguda, blanco-hialina. Espigas nu- merosas, entre las hojas supremas, reducidas a una sola flor axilar, hermafredita, cortamente pedicelada. Cápsula cblongo-aovada, de 3 mm de alto; semillas maduras 2-3, oblongas, de 1,9-2,1 mm de largo, rugosas. Distribución geográfica.— Especie sólo conocida hasta el pre- sente como integrante de la flora patagónica argentina, a veces co- lectada muy cerca del límite argentino-chileno, que debe incluirse definitivamente como un componente andino de la Patagonia chilena. Material estudiado.— Chile. Prov. Magallanes. Dpto. Ultima Esperanza: Las Cumbres, Baguales, 0300-80 m s. m., leg. Ricardi- Matthei 396, 6-II-1962 (CONC); id., leg. Ricardi-Matthei 408 (CONC). 7: CALYCERACEAE Moschopsis trilobata Dusén Dusén, Ark. Bot. 7 2 : 40, fig. 5, 5-6, fig. 8, 6-12. 1907. Pontiroli, Rev. Mus. La Plata, Bot 9: 4L. 5212. 1963. Hierba perenne, rizomatosa, glabra; tallos uno a varios, de 15-50 mm de alto, los viejos cortamente ramificados a ras del suelo, con la parte basal subterránea, de color pardo, con restos de pecíolos, parte emergente con hojas densamente imbricadas, terminadas en ca- pítulo sésil, denso, subhemisférico, rodeado por las hojas supremas. Hojas un tanto carnosas; láminas espatuladas, de 2-3 mm de largo, 3-fidas, las supremas más cortas, a veces hasta 7-fidas, segmentos li- neares u obovados, de ápice hialino, cuspidado e incurvado; pecíolos dos o tres veces más largos que la lámina, planos. Páleas lineares, más cortas que las flores. Dientes del cáliz linear-triangulares, pro- fundos. Corola blanca, de ca. 6 mm de largo, limbo con los lóbulos profundos, lineares, agudos. Estilo largamente exerto, arqueado; es- tigma levemente engrosado. Aquenios obcónicos, subpentagonales, rugosos, coronados por el cáliz. Las plantitas crecen en terreno arenoso blando, emergiendo la parte superior de los tallos con la inflorescencia para formar pe- quenos cojines sueltos. Distribución geogiáfica.— La especie fue descripta original- mente para los Andes de la Patagonia argentina, Río Fósiles. En Chile ha sido encontrada por primera vez en Las Cumbres, cerca de La Slerra Baguales, Departamento Ultima Esperanza (50%42'S-7224'W). Material €studiado.— Chile. Prov. Magallanes. Dpto. Ultima Esperanza: Las Cumbres, Baguales, 990-8590 m s. m., leg. Ricardi- Matthei 388, 6-I1-1962 (CONC); id., leg. Ricardi-Matthei 402 (CONC). COMPOSITAE Baccharis caespitosa (R. et P.) Pers. Persoon, Syn. Pl. 2 : 425. 1807. Molina caespitosa Ruiz et Pavon, Syst. Veg. 203. 1798. Arbusto rastrero, rizomatoso, radicante, difuso-ramoso, gla- bro, glanduloso-resinoso; ramas densamente hojosas, tortuosas. Hojas muy aproximadas, subopuestas o alternas, sésiles, obovado-espatula- das, de 1,8-6 mm de largo, por 1-4 mm de ancho, enteras, coriáceas, enervias, cortamente mucronuladas, glanduloso-resinosas especialmente en la haz. Capítulos solitarios, sésiles; brácteas de los capítulos mas- 01: culinos de color rojo-vinoso. Pelos del vilano de las flores masculi- nas, sinuosos, denticulados y engrosados hacia el ápice. Pelos del vilano de las flcres femeninas, rectos, apenas denticulados. Distribución gecgráfica.— Caméfito rastrero de la Puna de Perú, Bolivia y Argentina, hasta ahora no consignado para la flora de la Puna chilena. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: Por- tezuelo de Chapiquiña, 4350 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthel 205, 26-11-1961 (CONC); Portezuelo de Chapiquina, faldeos al lado norte del Campamento del Lauca, 4400 m s. m., leg. Marticorena- Matthei-Quezada 112 A, 10-11-1964 (CONC). Observaciones.— La plancha de Weddel! (Chl. And. pl. 28, 1856), que ilustra a B. alpina H. B. K., es muy similar a B. caespitosa y bien podría ser esta misma especie, tal como el mismo autor lo isiana (1.0: 1: 168). Bidens andicola H. B. K. var descomposita O. K. Kuntze, Rev. Gen. 3, 2 : 136. 1898. Sherfí Publ. Field Mus. Bot. 16, 2 : 499, pl. iZ > a, 1937 Hemicriptófito ramoso, decumbente hasta erguido, híspido-pu- bescente o glabro. Hojas distanciadas, de 2,9-10 cm de largo, las ma- yores tripinatisectas, las menores bipinatisectas, segmentos con ló- bulcs subobtusos o agudos. Capítulos radiados, terminales, solitarios, largamente pedunculados. Flores liguladas generalmente 8, amari- llas, de 12-15 mm de largo. Flores tubulosas, amarillas, numerosas, de 5-6 mm de largo. Aquenios largos, lineares, atenuados hacia el ápice; aristas 2, raramente 3, de ca. 2 mm de largo. Distribución gecgráfica.— Especie andina de Colombia, Ecua- dor, Perú, Bolivia y norte de Argentina que debe incluirse también para el tolar de Tarapacá. Material estuciado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Árica: Ca- mino de Azapa a Chapiquiña, Episcacha, Km 94, 3500 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena 4764/1149, 25-IX-1958 (CONC); Camino Arica- Portezuelo de Chapiquiña, "muy abundante entre los 330-3750 m s. m.”, leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 147, 26-III-1961 (CONC); id., leg. Marticorena-Matthei-Quezada 270, 14-11-1964 (CONC). Dpto. Iqui- que: Camino Huara-Cancosa, Km 83, 3500 m s. m., leg. Marticorena- Matthei-Quezada 299, 17-11-1964 (CONC). A Cotula cabrerae Caro Caro, Kurtziana, 1 : 295, fig. 2 F-I. 1961. Helófito rizomatoso formando céspedes bajos, tallitos con ho- jas arrosetadas, envainadoras, pinatisectas, laxamente pubescentes, de 10-30 mm de largo por 4-15 mm de ancho. Capítulos pequeños, pedun- culados, solitarios. Receptáculo piloso. Flores dimorfas; las margina- les femeninas, biseriadas, apétalas; las del disco hermafroditas, ge- neralmente 3, tubulosas, trilobuladas, con 3 estambres y gineceo es- téril. Aquenios isomorfos, obovados, comprimidos, bialados, emargina- dos y bidentados en el ápice. Especie característica por sus flores tubulosas trímeras y el receptáculo piloso. Distribución geográfica.— Helófito que habita en las vegas húmedas u orillas de cursos de agua de los altos Andes de Colombia al sur, no mencionado aún para Chile, donde es un componente de los bofedales o de las orillas de riachuelos de la Puna de Tarapacá y Antofagasta. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: Ca- mino Portezuelo de Chapiquina-Putre, 4000 m s. m., leg. Ricardi- Marticorena-Matthei 267, 28-I1I1-1961 (CONC); Camino Chucuyo-Lagunas de Cotacotani, Km 3, 4400 m s. m., leg. Marticorena-Matthei-Quezada 219, 3-11-1964 (CONC). Dpto. Iquique: Camino Huara-Cancosa, entre Poroma y Coscaya, 3350 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 417, 2-IV-1961 (CONC). Prov. Antofagasta. Dpto. Loa: El Tatio, 4500 m s. m., leg. A. Pfister, 4-I-1950 (CONC). Erigeron rosulatus Wedd. Weddell, Chl. And. 1 : 193, pl. 33, C-B (E. pulvinatum), 1857. Solbrig, Contr. Gray Herb. 191 : 49, fig. 43-46. 1962. Cojines compactos, duros, leñosos, hemisféricos, generalmente de 4-12 cm de diámetro. Raíz gruesa, leñoso-fibrosa, profunda, que da nacimiento a muchos tallos subrizomatiformes, subterráneos, cica- tricosos, terminados en ramitas emergentes cortas con hojas densa- mente arrosetadas. Hojas linear-lanceoladas, de 3-12 mm de largo, por 0,5-3 mm de ancho, pubescentes, ciliadas, capítulos radiados, terminales entre las hojas supremas. Flores liguladas blancas, lígula de 3-6 mm de largo. Flores tubulosas de 4-5 mm de largo. Estigmas romboidales. Distribución geográfica.— Caméfito pulvinado de los altos An- des del sur de Perú y centro de Bolivia, que debe incluirse también Oe Fig. 6.— Werneria pseudodigitata Rock. Fragmento con rizoma (x 1) (Ri- cardi-Marticorena-Matthei 201). Dib. C. Moya. como integrante de la vegetación de la Puna del extremo norte de Chile, Departamento de Arica. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: Por- tezuelo de Chapiguíña, Campamento del Lauca, 4400 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 214, 26-11-1961 (CONC). Werneria pseudodigitata Rock. Rockhausen, Bot. Jahrb. 70 : 288. 1939. Cabrera, Notas Mus. La Plata Bot. 13, N* 60 : 51, fig. 3, 1948. Caméfito tendido o suberecto, glabro, con rizomas leñosos, cl- catricosos, gruesos; tallos numerosos con hojas envainadoras, densa- mente imbricadas hacia el ápice. Hojas crasas, de contorno linear, de 8-15 mm de largo, algo ensanchadas hacia ambos extremos, ápice con 3(-5) lóbulos agudos, de 1-8 mm de largo. Capítulos sésiles, ter- minales, radiados, con lígulas blancas; brácteas del invólucro 12-15, con los dientes agudos, enteros en el margen. (Fig. 6). Especie afin a W. digitata Wedd., W. roseni R. E. Fries y W. incisa Phil. De la primera se diferencia por los lóbulos de las ho- jas no hendidos en el ápice y por el menor número de dientes del invólucro. De W. roseni por sus hojas trífidas, no bífidas. De W. incisa por los lóbulos foliares profundos, agudos, no obtusos y breves. Distribución «gecgráfica.— Especie altoandina originalmente descripta para la Puna argentina, Salta-Jujuy, que damos a conocer ahora como integrante de la vegetación de bofedales de la Puna del Departamento de Arica. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: Por- tezuelo de Chapiquiña, 4350 m s. m., "a orillas de un bofedal”, leg. Bicardi-Marticorena-Matthei 201, 20-III-1961 (CONC); Portezuelo de Chapiquiña, faldeos al lado norte del Campamento del Lauca, 4400 m s. m, “en un bofedal, lígulas blancas”, leg. Marticorena-Matthei- Quezada 112, 10-11-1964 (CONC). Rehabilitación de Werneria pygmophila Blake Blake, Jour. Wash, Acad. 18, N? 18 : 491, fig 1 F-G. 1928. Rockhausen en su monografía del género Werneria excluyó a W. pygmophila Blake, de Perú, dejándola como sinónimo de Senecio digitatus Phil. (Bot. Jahrb. 70, N* 3 : 335, 1939). A. L. Cabrera en su magnífico estudio de las especies chile- nas del género Senecio (Lilloa, 15 : 209, fig. 70. 1949), aceptó la pro- posición de Rockhausen; pero observando, a base de la figura que A ilustra la especie de Blake, que "difiere del material típico S. digitatus por las láminas foliares más anchas y menos profundamente denta- das, y por los capítulos con brácteas soldadas hasta su mitad”. Hemos tenido oportunidad de estudiar el tipo de Werneria pygmophila, Weberbauer 7358 (F) y el sintipo de Senecio digitatus, F. Philippi, 23-11-1885 (SGO), comprobando que son dos especies dis- tintas. La primera, poz sus brácteas soldadas hasta su mitad o más, es indudablemente Werneria, diferente de las demás especies del género por las característcas morfológicas tan bien descriptas e ilus- tradas por Blake. La afinidad con S. digitatus reside en el hábito. Respecto a las localidades típicas de S. digitatus, no están ubicadas en Tarapacá, sino en la Provincia de Antofagasta, Depar- tamento de El Loa. JUNCACEAE Distichia muscoides Nees et Meyen Nees et Meyen, Nova AÁcic Aczd. Lesp. Carol. 19 Suppl. 1 : 129. 1843. Buchenau, Pflanzenreich, IV, 36 : 34, fig. 26. 1906. Weberbauer, El Mundo Veg. de los Andes Peruanos, fig. 49 A-C. 1945. Barros, Darwiniana, 10, 3 : 289, ño. 12. 1993: Hierba dicica, perenne, rizomatosa, en cojines densos. Tallos 3-6 cm de altura, comprimidos, hasta el ápice con hojas dísticas, den- samente imbricadas, con vainas anchas de 3-8 mm de largo, angos- tamente membranosas en el margen y láminas rígidas, cilíndrico-acu- minadas, de 3-6 mm de largo, subcapitado-callosas. Flores masculi- nas largamente pedunculadas, apicales, con pistilo rudimentario; pro- filos 1-2, pequeños; tépalos externos más largos que los internos; es- tambres 6, más cortos que lcs tépalos. Flores femeninas terminales, ocultas entre las hojas; profilo 1, oscuramente bicaremnado; tépalos ex- ternos más cortos que los internos, hialinos, blancos; ovario claviforme, subtriangular en el ápice; estilo trigono con 3 estigmas. Fruto clavi- forme, de 6-9 mm de largo, de colcr pazdo-rojizo; semillas ovales, de 1-1,2 mm de largo, rojizas, inconspicuamente reticuladas. Distribución geográfica.— Planta en grandes cojines densos formando prados turbosos muy húmedos, en lugares faltos de drenaje, de la Puna de Perú, Bolivia y Argentina, 3900-4500 m s. m., no citada aún para nuestro país, donde es un componente puro de ciertos bo- fedales de la Puna del Departamento de Arica, 4450-4600 m s. m. Material estudiado.— Chile. Prov. Tarapacá. Dpto. Arica: Aguas Calientes, Volcán Tacora, 4600 m s. m., leg. M. Ricardi 3388, 17-IX- 1955 (CONC); Parinacota, en el bofedal a la salida del pueblo, 4450 m s. m., leg. Ricardi-Marticorena-Matthei 300, 29-11-1951 (CONC). E O A ed RESUMEN Drymaria engleriana (Muschler) Baehni et Macbride var. devía (B. et M.) Duke, Pyenophyllum macropetalum Mattí, Lache- milla diplophylla (Diels) Rothm., Lachemilla pinnata (R. et P.) Rothm., Astragalus micranthellus Wedd., Astragalus minutissimus Weda., Dalea moquehuana Macbr., Pectocarya anomala Johnston, Pectocarya boliviana (Johnston) Johnston, Solanum lycioides L., Ourisia muscosa Benth., Baccharis caespitosa (R. et P.) Pers., Bidens andicola H. B. K. var. descomposita O. K., Cotula cabrerae Caro, Erigeron rosulatus Wedd., Werneria pseudodigitata Rock. y Distichia mus- codes Nees et Meyen, se dan a conocer por primera vez como inte- grantes de la flora andina del norte de Chile. Todas ellas fueron descriptas originalmente para Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador o Perú. Azorella ameghinoí Spesg., Schizeilema trilobatum (Dusén) Domin, Benthamiella azorella (Skottsb.) Soriano, Plantago semper- vivoides Dusén y Moschopsis trilobata Dusén, especies hasta ahora sólo conocidas para la Patagonia argentina, fueron colectadas en Magallanes. También se rehabilitan Mathewsia auriculata Phil y Wer- neria pygmophila Blake (Perú) y se describe como nueva para la ciencia Urbanodoxa tarapacana. Para varias de las especies se adjuntan dibujos originales. SUMMARY Drymaria engleriana (Muschler) Baehni et Macbride var. devia (B. et M.) Duke, Pycnophyllum macropetalum Mattí., Lache- milla diplophylla (Diels) Rothm., Lachemilla pinnata (R. et P.) Rothm., Astragalus micranthellus Weda., Astragalus minutissimus Wedd., Dalea moquehuana Macbr., Pectocarya anomala Jonnston, Pectocarya boliviana (Johnston) Johnston, Solanum lycioides L., Ourisia muscosa Benth., Baccharis caespitosa (R. et P.) Pers., Bidens andicola H. B. K. var. descomposita O. K., Cotula - cabrerae Caro, Erigeron rosulatus Wedd., Werneria pseudodigitata Rock., and Distichia muscoides Nees et Meyen, are reported for the first time as components of the Andean flora of northern Chile. All the species were originaly described for Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador or Peru. Azorella ameghinoi Speg., Schizeilema trilobatum (Dusén) Domin, Benthamiella azorella (Skottsb.) Soriano, Plantago semper- vivoides Dusén and Moschopsis trilobata Dusén, species, up until now know only to the Argentinian Patagonia, were collected in Ma- gallanes. Mathewsia auriculata Phil, and Wernería pygmophila Blake are rehabilitated and Urbanodoxa tarapacana is described as a new species. For many of the species described, original plates are included. YO 5 AS A. sE a | . 24 E E a | uE Els ta RSS ba se terminó de imprimir en los Talleres de la Imprenta Universidad de Concepción el de "Abu de WI956: LIBRARY GAYANA NEW YORK INSTITIEROS CENTRAFRAL SARDEN DE BIOLOGÍA ya A ; Ñ / | ' | ! J E / E E BOTANICA 1966 No. 15 ESTUDIO ANATOMICO DE PITAVIA PUNCTATA CEDTACEARE) Por F. Torres R. THE FEMALE GAMETOPHYTES OF LAPAGERIA ROSEA AND PHILESIA MAGELLANICA Por Marion S. Cave UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chile A UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE IGNACIO GONZALEZ GINOUVES RECTOR RENE CANOVAS R. CARLOS MONREAL VICE - RECTOR - SECRETARIO GENERAL Comisión editora: Hugo Barrales — Director del Instituto Central de Biología Mario Ricardi — Jefe del Departamento de Botánica. José Stuardo — Jefe del Departamento de Zoología. GAYANA INSTIMUERO ICENSERIAE DEE BIOAOIERA BOTANICA 1966 No 5 ESTUDIO ANATOMICO DE PITAVIA PUNCTATA CARA: E ASOSESASESY Por F. Torres R. THE FEMALE GAMETOPHYTES OF LAPAGERIA ROSEA AND PHILESIA MAGELLANICA Por Marion S. Cave UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Chale “Los infinitos seres naturales no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CEAUDIO GAY: Hist. de Chile, 1: TL (TSE ESTUDIO ANATOMICO DE PITAVIA PUNCTATA (RUTACEAE) Por F. Torres R. INTRODUCCION La familia Rutaceae está representada en Chile solamente pcr tres especies endémicos. En el Archipiélago de Juan Fernández habitan Fagara mayu y Fagara externa. La única especie con- tinental la constituye Pitavia punctata Mol., género monotípico que integra el bosque transicional de la Cordillera de la Costa, desde la provincia de Maule hasta la de Concepción. El progresivo desaparecimiento de los bosques costeros ha traído como consecuencia la casi extinción de este hermoso árbol, de por sí bastante escaso. Los pocos individuos que ha sido posible ubicar se encuentran en los pequeños bosques relictus, en quebradas húmedas, a orillas de cursos de agua. La razón del presente trabajo obedece a un doble objetivo. Por una parte, se da a conocer la anatomía de un hermoso árbol chileno y por otra, se trata de consignar el mayor número de datos morfológicos posibles de una especie al parecer destinada a ex- tinguirse si no se toman medidas urgentes para conservar los bosques remanentes. Pitavia punctata Mol. (*) Molina, Saggio Chile, ed. 2, 287, 1810. Arbol de 5-10 m de altura, siempre verde, de copa amplia, arcmático, hojas muy cortamente pecioladas, opuestas o en verticilos (*) Una descripción más detallada se da en el estudio anatómico del órgano correspondiente. PA Fig. 1.—Pitavia punctata Mol: A, rama (x Y); B, rama florífera (x 1); C, flor desprovista de pétalos y estambres (x 8); D, flor abierta (x 4); E, pétalo (x 6); F, estambre (x 10); G, fruto visto de frente (x 1); H, fruto visto de perfil (x 1); I, fruto en corte longitudinal; semilla lx 4) Ko embrión. (x 1). E. O de a tres, oblongas, agudas hacia ambos extremos, ligeramente aserradas, galabras, con la nervadura «sobresaliente en el envés, sembradas de puntuaciones translúcidas. Inflorescencias en racimos compuestos axilares, bracteolados, paucifloros, formados por racimitos trifloros, opuesto o en verticilos de a tres. Flores hermafroditas o por aborto unisexuales, heteroclamídeas, tetrámeras; estambres 8, dis- puestos en dos verticilos; ovario tetracarpelar apocárpico, sobre un ginóforo corto y grueso. Fruto compuesto de 1-4 drupas, carnosas, aloboso-comp:imidas. (Fig. 1). Nombre vernacular: pitao, canelillo. Arbol chileno de género único. Crece en lugares húmedos y sombríos del bosque transicional de la Cordillera de la Costa, detectado en lcs últimos años sólo en la provincia de Concepción. De acuerdo a Engler (Pflanzenfamilien, ed. 2, 19a: 242, 1931) el género Pitavia pertenece a la subfamilia Rutoideae, tribus Xanthoxylae, subtribus Pitaviteae, de la familia Rutaceae. MATERIAL Y METODO Se trabajó con material fresco, recolectado a lo largo de un año, de individuos que integran las asociaciones boscosas de los alrededores de Concepción. Los órganos blandos, tallos nuevos, hojas, flores, frutos y semillas, se fijaron en FAA, deshidrataron en alcohol butílico ter- ciario e incluyeron en parafina, según la técnica de Johansen (1940, 130-132). De cada uno de estos órganos se hizo cortes seriados de 10-15 mic, se tiñeron en solución de safranina al 1% en alcohol de 50% y lightgreen al 0,5% en alcohol de 90. Trozos de tallos gruesos y leño del tronco se ablandaron en HF al 10% durante dos semanas y se cortaron sin incluir. Los cortes de 20-25 mic se tiñeron con solución de safranina al 1% en alcohol de 50% Fragmentos de leño se maceraron en la mezcla de Jeffrey. En la descripción del leño se usó la terminología indicada por el Committee on Nomenclature, International Association of Wood. Anatomist (1957). Para el recuento cromosómico se fijaron botones florales en alcohol - ácido acético 3 : 1 y se conservaron en alcohol de 70*. Las preparaciones se hicieron por aplastamiento de anteras y se tiñeron con ferro-aceto-carmín. El estudio de los granos de polen se efectuó en material preparado según técnica de Erdtman (1952). Ez EA Los dibujos anatómicos fueron hechos con ayuda de la cámara clara Zelss. En los diagramas los signos convencionales para cada tejido son los propuestos por Metcalfe and Chalk (1950): xilema, rayado vertical; floema, punteado; esclerénquima, negro; colénquima, cuadri- culado diagonal. Las fotomicrografías fueron tomadas en microscopio Zeiss con cámara Leica. Los dibujos de las ramas flor, partes florales, fruto, semilla y embrión fueron hechos por el dibujante del Departamento de Bo- tánica, Sr. N. Moya. EXOMORFOLOGIA Y ANATOMIA INDUMENTO Está formado por dos tipos de pelos: a) pelos unicelulares cortos, Gdpresos, cubren los tallitos nuevos, brácteas, ejes florales, pedicelos y pétalos (Fig. 7 D); pelos glandulosos con pie y cabezue'a pluricelular, se encuentran en los ovarios. Son más grandes y más abundantes en las flores masculinas (Fig. 7 K). CRISTALES Crista es rómbicos, prismáticos y drusas se encuentran en el parénquima y floema de todos los órganos de la planta. Cristales rómbicoz y prismáticos en el parénquima xilemático. DEPOSITOS DE ESENCIA Muy abundantes y aporecen a simple vista como puntos traslúcidos en los tallos nuevos, hojas, brácteas, ejes florales, pedi- celos, flores y frutos. Son de origen esquizógencs y están rodeados de más o menos veinte células epiteliales. (Fig. 2 F, 7 B C). CANALES INTERCELULARES Se encuentran en las bandas parenquimáticas de xilema, de las ramas no muy gruesas. Son de tipo vertical y de origen lisí- geno, sin epitelio. Están dispuestos en forma estratificada. (Fig. 10 py. D). TALLO Tailo nuevo y nudo.— La sección transversal de los primeros .entrenudos tiene diferentes formas de acuerdo con la disposición de las- hojas: si son opuestas, la sección tranversal del tallo es elíptica; si nacen en verticilo de a tres, es triangular (Fig. 3 A). Una vez -déesarrolladas las hojas y las flores, la sección transversal se hace circular en los entrenudos inferiores (Fig. 2 A). O Ia RT OS SIS RS TER IRSA RE AA ART ES SADO = Da SNA SU A) POZA RAR FER Y a OS Fig 2.— Tallo y hoja. A, transcorte de tallo nuevo; B, elementos del xilema en material macerado; f, fibras; px, parénquima xilemático; t, tra- queidas; v, elementos de vasos; C y D, transcortes de pecíolo en parte media y distal respectivamente; E, epidermis abaxial; F, transcorte de hoja con depósito de esencia; G, transcorte de nervio medio. eL La epidermis es uniestratificada, fuertemente cutinizada con algunas células alargadas en forma de pelos unicelulares. La corteza externa es colenquimatosa de 6-8 corridas de células de paredes poco engrosadas y tiene abundantes depósitos de esencia; la interna, es parenquimática de 8-10 corridas de células grandes de paredes del- gadas. El periciclo está formado de estrías de fibras que separan al parénquima cortical del floema. (Fig. 2 A). El tejido vascular se presenta en forma de anillo. El floema consta de 8-10 corridas de células, con estrías de fibras floemáticas rodeadas de células con cristales romboidales. El xilema tiene vasos de tamaño homogéneo, dispuestos en filas radiales y fibras de paredes poco engrosadas. La médula es homogénea y sus células tienen paredes en- grosadas. Abundantes cristales y drusas se encuentran en el parén- quima cortical y médula. El nudo es trilacunar, las lagunas laterales son muy peque- ñas y se cierran rápidamente por la unión de los” haces vasculares vecinos. (Fig. 3 A). En las ramas floríferas, el nudo parece unilacunar porque el tejido vascular que queda entre las lagunas laterales y la central se prolonga hacia la periferia para formar el anillo vas- cular del eje floral axilar. Tal!o adulto.— El felógeno se forma en la capa subepidérmica. Las células suberosas son rectangulares con paredes delgadas y forman un tejido compacto, con contenido pardo. La felodermis consta de 3-6 corridas de células ordenadas radialmente, un tanto aplastadas y con estrías de células pétreas. (Fig. 9 A). El parénquima cortical está constituido de células grandes, con estrías de células pétreas y algunas fibras aisladas, provenientes de la desorganización de las fibras pericíclicas por el aumento del diámetro del tallo. (Fig. 9 A). Abundantes cristales y drusas Se encuentran en la felodermis y parénquima cortical. El floema es ancho y alterna tangencialmente con estrías de fibras floemáticas rodeadas de células con cristales romboidales, atra- vesado por rayos floemáticos sinuosos de 1-3 corridas de células de ancho. (Fig. 9 A). | El xilema presenta anillos de crecimiento bien diferenciados. Es de porosidad semiporosa-anular a porosa-difusa. Los poros son múltiples, agrupados de 2-12 tanto en sentido radial como tangencial, formando cadenas y racimos oblicuos; son pequeños, varían entre 19-61 mic de diámetro tangencial (Metcalfe and Chalk, 1940: XXID, de contozno aovado angular. Sus paredes son relativamente delgadas y se observan las cavidades de las puntuaciones. Tiene pocos poros solitarios de contorno circular. (Fig. 9 B y C). E ME II — SLAOAAS> Fig. 3.— Transcories serzados por el nudo de un tallo ¿lorífero. A, separación de los rastros foliares; B, iniciación de los pecíolos y separación del tejido vascular hacia los ejes florales primarios; C, lo mismo en estado más avanzado; D, separación de pecíolos y formación de los cilindros vasculares de los ejes florales primarios; E, separación de los ejes florales primarios. Los elementos vasculares son medianos, miden de 255-600 mic de largo (Metcalfe and Chalk, 1940: XXIID), con recorrido rectilíneo, tienen perforaciones simples y tabiques oblicuos. Las punteaduras intervasculares son alternas, arecladas, de abertura linear. (Fig. 2 B y 9 D). Algunas areolas son de forma irregular y dan al vaso un aspecto reticulado. Entre los grupos de vasos, cerca de las bandas de parénquima, se encuentran algunas traqueidas de 330-585 mic de largo, por 15-30 mic de diámetro, con punteaduras areoladas y eberura lineal :oblicua.' (Fig. 2 B y 9 D). Las fibras son mumabBuas dantes, de paredes engrosadas, de (469) 929-1150 (1185) mic de largo, por 15-19 mic de ancho en la parte media, con los extremos larga- mente agudos, lisos, algo irregulares o cortamente bifurcados, sin punteaduras o con pocas punteaduras simples, oblicuas y alargadas. Mier 20 Bb y 9 D). Los rayos vasculares son multiseriados de 2-3 células de ancho y uniseriados; los primeros tienen de 4-24 células de alto (129- 437 mic), algunos con extensiones uniseriadas de 2-6 células de alto, los segundos de 1-10 células de alto (45-216 mic). Los multizeriados son principalmente homocelulores de células procumbentes, a:gunas con células derechas en los extremos. Los uniseriadoz3 más altos están formados de células procumbentes y los más bajos de células de- mechas: (Pig. 10 Ay B): El parénquima es más o mencs abundante, distribuido en bandas terminales de 4-10 corridas de células alargadas que con- tienen fécula y abundantes cristales romboidales. (Fig. 9 B y C). En las bandas del parénquima xilemático, especia'mente de las ramas no muy gruesas, se encuentran canales verticales de tipo traumático y de origen lisígeno, sin epitelio. (Fig. 10 C y D). H-0'7.-:A Opuestas. o en verticillo de a tres, son coriáceaz, lampiñas, de color verde cscuro en el haz y verde pálido en el envés, entera- mente cubiertas de puntos traslúcidos cozrespondientes a los depósitos de esencia y atenuadas en pecíolo (Fig. 1 A y B). El pecíolo es muy corto de 3-4 mm de largo, es casi una prolongación de la hoja y su estructura es muy parecida a la del nervio medio. (Fig. 1 B). La epidermis es uniestratificada, sus células tienen la pared externa y las radiales fuertemente cutinizazdas; inmediatamente bajo la epidermis tiene un anillo de colénquima, más ancho en la cara adaxial, que se adelgaza hacia las caras laterales hasta desaga- recer de ellas en el extremo distal. (Fig. 2 D). Igual que en el tallo r nuevo, en el colénquima se encuentran depósitos de esencia. (Fig. Z y D): A e El parénquima de 6-8 corridas de células es de paredes del- gadas, algo lacunoso y contiene fécula y drusas. El tejido vascular está formado por tres haces en el extremo proximal (Fig. 3 D); en la parte media eztos haces se unen formando una media luna, con el arco hacia la cara abaxlal y la recta hacia la adaxial, rodeada de un anillo de fibras (Fig. 2 C). Hacia =1 =xtremo distal el tejido vascular se separa en dos porciones, por alargamiento del arco de la media luna, de sus extremos se desprenden haces secundarios que pasan a integrar la nervadura de la lámina. Esta configuración del tejido vascular se conserva a lo largo de todo el nervio medio. (Fig. 2 D). La lámina es oblongo-aguda, de 6,9-13 cm. de largo, oz 2,9-4 cm de ancho, con las márgenes ligeramente aserradas; nervio medio bien marcado en ambas caras; nerveadura pinada, más sobresaliente came care adaxial. (Pig. 1 B): Su estructura es bifacial. La epidermis es unlestratificada. las células de la cara adaxial son cuadrangulares, en sección trans- versal, con las paredes externas y radiales fuertemente cutinizadas; las de la cara abaxial, rectangulares, cutinizadas sólo en la pared externa. Los estomas están rcdeados por 4 células de forma y tamano diferentes de las del resto de la epidermis, distribuidos sólo en la csremabendal (Eng. 2. E). El mesófilo está diferenciado en empalizada de 2-3 corridas de células cortas que abazcan más o menos su cuarta parte, el resto está ocupado por el teido fofo con células grandes, irregulares y abundantes espacios intercelulares, en ambos tejidos se encuentran druzas y cristales. Los depósitos de esencia son más grandes y abundantes hacia la cara adaxial (Fig. 2 PF). El tejido vascular del nervio medio tiene forma de media luna, rcodeado de fibras, semejante al extremo distal del pecíolo (Fig. 2 G). Los haces secundarios de la lámina van rodeados de una vaina vascular sin extensión hacia la epidermis. RELACION VASCULAR DEL TALLO Y LAS FLORES Del nudo trilacunar del tallo se separan las dos porciones de tejido vascular ubicadas entre la laguna follar central y las laterales y forman el anillo vascular del eje floral primario, que nace en la axila de una hoja (Fig. 3 B, C, D y E). De este anillo vascular se separan tres rastros, semejantes a los rastros foliares del tallo, y van a la bráctea de cuya axila nace el eje floral se- cundario (Fig. 4 B). Del tejido vascular que queda entre la laguna central y las laterales de los rastros de la bráctea se forma el anillo vascular del pedicelo floral (Fig. 5 D y E), de más o menos 20 haces vasculares, que son los rastros vasculares que van a las diferentes ET y piezas florales (Fig. 6 A). Dichos rastros vasculares se separan en la siguiente forma: cuatro rastros vasculares van al cáliz, uno para cada sépalo (Fig. 6 B); cuatro para la corola, uno para cada pétalo (Fig. 6 C y D); ocho para el androceo, uno para cada estarmbre (Fig. 6 E); el resto del tejido vascular forma un anillo que atravieza el ginóforo y luego se divide en cuatro, uno para cada carptlo (ro Er Gi E. EAS á S e (DH6RÁ EE ES S GS Fig. 4.— Transcortes seriados del eje floral primario. A, estructura normal; B, separación de los rastros vasculares hacia la bráctea axilante del eje floral secundario; C, separación de brácteas y tejido vas- cular de los ejes florales secundarios; D, separación de los ejes florales secundarios. ETS e E l1mm Fig. 5.— Transcories seriados del eje floral secundario. A, estructura nor- mal; B, acomodación del cilindro vascular para la separación de los rastros vasculares de las brácteas y tejido vascular del pedicelo; E, separación de los pedicelos. e he ENE-O:R Las ficres son tetrámeras, actinomorías, hermafroditas o, por aborto, unisexuales (Fig. 1 D), están agrupadas en racimos axilares paucifloros integrados por racimitos trifloros, pseudoumbelados, opues- sto en mericilos de a. tres (Fig. :1- Br Eje primario.—Nace en la axila de una hoja (Fig. 1B, 8 D y E), su sección transversal es elíptica y su estructura sencilla, semejante a la de un tallo joven (Fig. 4 A). La epidermis es uniestra- tificada, sus células tienen las paredes externa y radiales cutinizadas, algunas se alargan en forma de pe!cs unicelulares co:tos. El colén- quima en forma de anillo, de 6-7 corridas de células, con depósitos de esencia. El parénquima es suelto de más o menos 12 corridas de células isodiamétricas, de paredes delgadas. El tejido vascular está formado por varios haces dispuestos en anillo, separados por angostas fajas de parénquima interfascicular. La médula es homo- géned. En el parénquima, floema y médula se encuentran drusas y cristales. Ejes secundarios.— Nacen en la axila de una bráctea, pueden ser dos, opuestos, o en verticilo de a tres, en igual disposición que las hojas (Fig. 1 B y 4 C y D). Su sección transversal es casi circular y su estructura sencilla muy semejante al eje primario, pero sin el anillo de colérquima (Fig. 5 A). La epidermis es unlestratificada, las células tienen las paredes externa y radiales fuertemente cuti- nizadas, con algunas células alargadas en forma de pelos unicelu- lares cortos. El parénquima es compacto de 9-10 corridas de células isodiamétricas, de paredes delgadas; en la parte externa tiene de- pósitos de esencia. El tejido vascular con los haces dispuestos en forma de anillo, separados por angostas fajas de tejido interfascicula-. La médula es homogénea. En el parénquima, floema y médula se encuentran drusas y cristales romboidales. Bracteas ael eje secundario.— Sen opuestas, triangulares, angostas, de 0,8-1,5 mm de largo, glabras o más o menos pubérulas en el dorso, hialinas en el margen, a veces levemente laciniado- pltadas (Fig. 1-B). La epidermis es uniestratificada con algunas células alar- gadas en forma de pelos unicelulares. El mesófilo es homogéneo, con algunos depósitos de esencia. El tejido vascular tiene forma de media luna, muy parecido al nervio medio de la hoja. (Fig 4 C). En el mesófilo se encuentran drusas. Pedicelos.— Delgados, de 3-5,9 mm de largo, laxamente pu- bescentez, nacen en las axilas de las brácteas (Fig. 1 B y 9 D y E). Su sección transversal es circular y su estructura homogénea (Fig. A In NW) ME" AE (AN 7 LE Fig. 6.— Anatomía floral. A-K, transcortes por una flor joven a sucesivos niveles desde el pedicelo mostrando la vascularización de «cada verticilo; L, corte longitudinal por flor de la misma edad en que se indica los transcortes. Abreviaturas: avg, anillo vascular del ginóforo; e, estilos; o, óvulos; ra, rastros del androceo; rc, rastros de la corola; rg, rastros del gineceo; rk, rastros del cáliz. EAS 6 A). La epidermis es unlestratificada de células altas con las paredes externa y radiales cutinizadas y algunas células alargadas en forma de pelos unicelulares. El parénquima es compacto y consta de 9-10 corridas de células isodiamétricas, con depósitos de esencia en la parte externa. El tejido vascular está formado de más o menos 20 haces vasculares dispuestos en forma de anillo separados por an- gostas fajas de parénquima interfascicular, el parénquima medular es semejante al parénquima cortical. Hacia el extremo distal, el pedicelo se ensancha formando un pequeño disco donde nacen alternadamente los sépalos y pétalos; hacia el ápice, los estambres dispuestos en dos verticilos, cuatro externos más largos, opositisépalos y cuatro internos más cortos, opositipétalos. En las células del parénquima cortical y medular se en- cuentran drusas y cristales prismáticos. Ginófo.o.— En el extremo del tálamo se desarrolla un ginó- foro grueso subgloboso de 1-1,5 mm de alto, con ángulos más sobre- salientes en la base que en el ápice; de su ápice nace el gineceo tetracarpelar, apocárpico (Fig. 1 C). Su sección transversal es octa- édrica y su estructura semejante al pedicelo. El tejido vascular forma un anillo que se separa en cuatro haces que son los rastros vasculares que vienen desde el pedicelo a las hojas carpelares (Fig. 6 F, G y H). Brácteas del pedicelo.— Tienen la misma dimensión, forma y estructura que las brácteas del eje secundario, Cáliz.— Es tetrámero, con sépalos opuestos, persistentes, li- bres, anchamente tiiangulares, de 1,3-1,7 mm de largo, carinados, glabros, carnosos en el centro, membranáceo-hialinos en el margen, a veces cortamente ciliados (Fig. 1 C). La epidermis de ambas caras es uniestratificada y algo papilosa. El mesófilo es homogéneo y lacunoso, de 6-8 corridas de células parenquimáticas. El tejido vascular consta de un solo haz vascular en la base del sépalo que se bifurca hacia el ápice, entre ambas ramas se forma un depósito de esencia (Fig. 7 B). En el mesófilo se encuentran drusas. Corola.— Es tetrámera, los pétalos son alternos con los sé- palos, caedizos, oblongos o aovados, un tanto asimétricos, de 4,0-9,2 mm de largo, por 2,6-32 mm de ancho, con uña corta, cuculado- aquillados, pubescentes, de color blanco (Fig. 1 D y E). La epidermis de ambas caras es uniestratificada, papilosa, con algunas células alargadas en pelos unicelulares. El mesófilo es homogéneo, lacunoso de 6-8 corridas de células parenquimáticas (Fig. 7 C). El tejido vascular consta de un solo haz vascular en la base del pétalo, que se ramifica en forma pinada hacia el ápice. Entre las ramas mayores de los haces vasculares queda un depósite de esencia (Fig. 7 C). 5 0 Fl H H 0 Bb. ETT ETA A za Fig. 7.— Anatomía floral. A, transcorte de una flor masculina; B, irans- corte de sépalo con depósito de esencia; C, transcorte de pétalo con depósito de esencia; D, pelos de los pétalos; E, transcorte de filamento; G-I, transcortes de anteras en d.ferentes estados de desarrollo de un área equivalente a las marcadas en F y 3; en, endotecio; ep, epidermis; t, tapste; J, metalase mitótica; K, pelo glanduloso de las paredes externas de los carpelos; L, óvulo en corte longitudinal; c, calaza; n, nucela; teg, tegumento. Escala de 50 micrones de D vale para I y K. E EU Las células del mesófilo contienen drusas. Androceo.— Está compuesto de 8 estambres dispuestos en dos verticilos, los externos opcsitisépalos, de 4-5,4 mm de largo, los internos opositipétalos, más cortos, de 3-3,9 mm de largo (Fig. 1 D). Los filamentos son gruescs y aplanados (Fig. 1 F). Su es- tructura es sencilla. Consta de: epidermis uniestratificada, parénquima central homogéneo de células de paredes delgadas. El tejido vascular está formado de un haz central (Fig. 7 E). Las anteras son redondeado-cordadas de 0,9-1,4 mm de largo, dorsifijas, introrsas, de dehiscencia lengitudinal. Son ditecas y tetra- loculares antes de la madurez del polen, después se unen los dos lóculos de cada teca. La estructura de la antera joven cambia a medida que madura el polen y cada estrato celular toma su forma típica. La pared de la antera joven está formada de cinco estratos celulares: epidermis, endotecio, dos capas parietales medias y el tapete de tipo secretor con células uni y binucleadas (Fig. 7 G). En la antera madura la epidermis es papilosa. El endotecio está formado de células altas con engrosamientos fibrosos, helicoidales, que aumentan su resistencia (Fig. 7 1). En el parénquima que rodea el contectivo hay 2-3 capas de células que presentan engrosamientos semejantes al endotecio (Fig. 7 H). Las capas parietales formadas de células aplastadas se reducen hasta quedar completamente com- primidas contra la pared del endotecio. Las células del tapete se separan de los estratos parietales durante la melosis de las células madres del polen y al final desaparecen. El tejido parietal y el parénquima que rodea al conectivo contienen drusas. Polen (*)— Granos de polen 3-colporados, prolados (3b,0- 45,9 x 22,5-26 mic). Apocolpios de más o menos 3 mic de diámetro. Colpos de 22,5-26 x 1,2-1,3 mic, con los márgenes emgrosados, espe- cialmente hacia los ora. Ora lalongados, de 1,7-1,9 x 9-11 mic, más angostos en el centro, los extremos ecuatoriales redondeados. Meso- colpios de 17-18 mic. Exina de más o menos 2,7 mic de grosor. Sexina la mitad del grosor de la nexina, finamente reticulada. Retículo homobrochado, los lumina de contorno anguloso. Muri simplibaculados; bacula de sección circular, engrosados hacia el extremo distal. Nexina de as- pecto homogéneo. Material estudiado. CONC 18009. Gineceo.— Inserto en el ápice del ginóforo, es tetracarpelar y apocárpico (Fig. 1 C). (*) El estudio de los granos de polen fue realizado por el Prof. Clodomidc Marticorena. O Fig. 8.—Fruto y Semlla. A, fruto en corte longitudinal; B y C, detalles de los cuadros indicados en A para epidermis con mesocarpio y endocarpio respectivamente; D, esclereidas del endocarpio; E, semilla en corte longitudinal; F y G, detalle de los cuadros in- dicados en E. Escala de 100 micrones vale para B, C, F y €. O) El jovario es globoso; de .1-1,2 mm de alto, glabro, “tere lobulado, lóbulos terminados en una gruesa ogalándula semi'unar, tetralocular, lóculos biovulados, de placentación marginal por apo- carpia (Fig. 6 J). Las paredes carpelares son gruesas. Las epidermis externa e interna son uniestratificadas, en la externa se desarrollan pelos glandulosos con cabezuela y pie pluricelulares (Fig. 7 K). El mesófilo es grueso de 6-7 corridas de células parenquimáticas iso- diamétricas y compactas. El tejido vascular proveniente de un rastro que se separa del tejido vascular del ginófozo se divide en dos, uno hacia el lado externo (nervio medio) y el otro hacia el interno (unión de los bordes de la hoja carpelar), éste se divide en dos nuevamente, una porción para cada borde donde se forman las placentas (Fig. can J). Los óvulos son hemianátropos, epitropos, crasinucelados, bitegumentados. El tegumento extezno es de 3-4 células de espesor, el interno, un poco más delgado, de 3 células de espesor, excepto en la región micropilar que es más grueso. La micropila está formada por el tegumento Interno (Fig. 7 L). Los estilos de 0,8-0,9 mm de largo nacen del lado interno de cada ovario (Fig. 6 K). Los estigmas son pequeños y papilosos. En las flores masculinas los carpelos están bien desarrollados; los pelos glandulosos son más abundantes que en las flores femeninas y hermafroditas (Fig. 7 A y K). ESRAU TO Compuesto de 1-4 drupas globoso-comprimidas de 1,8-2,9 cm de largo por 1,2-2 cm de ancho, con la unión de los bordes del carpelo sobresaliente y obtusamente apiculada en la base, de color amarillo verdoso con puntuaciones rojizas (Fig. 1 € y H). El epicarpio es de 1 corrida de células chicas con la pared externa y las radiales fuertemente cutinizadas. El mesocarpio es ancho con células iscdiamétricas de paredes engrosadas, con abun- dante fécula, algunas con un contenido pardo, cerca de la epidermis hay abundantes depósitos de esencia. (Fig. 8 A y B). El tejido vascular consta de varios haces que se ramifican a través del mesocarpio. El endocarpio consta de 10-12 corridas de esclereidas alargadas de forma irregular y dispuestas en varlos sentidos respecto al eje del fruto, algunas contienen fécula en su menor. (Fa. 8 Cy D). Bona SEMILLA Angostamente aovada de 0,8-1,5 cm de largo por 0,4-0,6 cm de ancho de color café oscuro, brillante, unida por un lado al endo- cemplo. (Fig. 1 J). La cubierta seminal es lisa, de varias corridas de células en que se diferencia una parte externa muy ancha de células iso- diamétricas de paredes algo engrosadas con abundante contenido pardo oscuro, y una parte interna de 3-4 corridas de células grandes de paredes delgadas (Fig. 8 E, F y G). El embrión es derecho de más o menos 8 mm de largo, con los cotiledones aovadcs, bien de- sarrollados de 6 mm de largo por 0,39 mm de ancho, que ocupan casi toda la semilla (Fig. 1 K). El tejido nutricio es escaso. CROMOSOMAS El número cromosómico es N = 18. El recuento se hizo en células madres del polen (Fig. 7 J). RESUMEN Se hace el estudio amatómico de los órganos aéreos de Pitavia punctata Mol; incluyendo la morfología de los granos de polen y el recuento de cromosomas. Se adjuntan figuras originales y fotomicrografías. SUMMARY A report of the anatomy of the aerial organs of Pitavia punctata Mol., including pollen grain morghology and ideograms, is presented. Original plates and photomicrographs are also included. =D : : e sas ES ES Sa SEN S a NN Fig. 9.— A, corte transversal de corteza y leño (x 30); B, corte transversal del leño con anillos de crecimiento bien nítidos (x 30); C, lo mismo que B con mayor aumento (x 65); D, elementos del xilema «=n material macerado (x 80). ls PR POS RO LO O OA rte ¡1an- ¡el0j 1 asos;- .B iones un os y v 1 n radi no Co len 2 lal del corte tangenc! , Á ig. 10. F lulares; ice! gencial mostrando radios medulares con extens o oS 1 1 D lulares; terce n i les corte transversal mostrando los cana 1 DS Todos ismos en corte radial. m 0.08 BIBLIOGRAFIA BAILEY, I W. (1956): Nodal anatomy in retrospect. Jcur. Arnold Arb. 38: 269-287. COMMITTEE ON NOMENCLATURE, INTERNATIONAL ASSOCIAT:ON OF WOOD ANATOMISTS (1957): International «glossary of terms used in wcod anatomy. Trop. Woods 107 : 1-36. EAMES AND MAC DANIELDS (1947): An introduction to Plant Anatomy. 2d. =d., New York. ENGLER, A. (1964): Syllabus der Pflanzenfamilien. 12 ed. Il, 262-277, Berlín. ENGLER, A. und PRANTL, K. (1931): Die Natiirlichen Pflanzeníamilien, 2 ud. 19: 187-355. Leipzig. ERDTMAN (1952): Pollen morpholegy and Plant taxonomy. Angi>:p=r:23. Stockholm. ESSAU, K. (1953): Plant Anatomy. New York. FONT OUER, P. (1953): Diccionario de Botánica. Barcelon«. GAY, C. (1845): Historia Física y Política de Chile, 1: 485-486. HEIMSCH, C. (1942): The Gruinales and Terebintales cf Wettstein with reference to Taxonomic grouping. Lilloa 8: 84-198. JANE, F. W. (1956): The structure of wood. 1lst ed. New York. JOHANSEN, O. A. (1940): Plant microtechnique. lst ed. New York. MAHESHWARI, P. (1950): An Introduction to the Embriology of Angiosporms. lst ed. New York. METCALFE and CHALK (1950): Anatomy of ihe Dicotyledens: leaves, stems «nd wood in relation to taxonomy, w.th notes on economic uses, l:I-LXIV, 305-316. Oxford. MILANEZ, F. R. (1943): Anatomia das principais madeiras Brasileiras das "Rutaceae”. Rodriguesia, 7: 3-22. RECORD, S. J. (1925): Occurrence of intercellular canals in dicotyledonous .voods. Trop. Woods, 4: 17-20. RECORD, $. J. and HESS, R. W. (1941): American woods of the femily Rutacecs. Trop. Woods, 64: 1-28. REICHE, K. (1896): Flora de Chile, 1: 351-352. Santiago (Chile). SOLEREDER, H. (1908): Systematic Anatomy oí the Dicotyledons. English ed'tion, translated by L. A. Boodle and F. E. Fritsch. Oxford, 1: 174-182. WAGEMANN, G. (1948) Maderas chilenas. Contribución a su anatomía e iden- tificación. Lilloa 16:263-375. WEBBER, I. E. (1941): Systematic anatomy of the woods of the “Burseraceae”. Lilloa 6: 441-461. es THE FEMALE GAMETOPHYTES OF LAPAGERIA ROSEA AND PHILESIA MAGELLANICA b y Marion S. Cave (*“) In the 1930 edition cf Engler « Pranti's Die natirlichen Pflanzenfamilien Krause delimited the subfamily Luzuriagoideae cf the Liliaceae as containing 4 southern hemisphere genera: Luzuriaga in New Guinea, Australia, New Zealand and South America; Behnia in South Africa; and Philesia and Lapageria in South America. Hutchinson (1934) was of the cpinion that these 4 woody genera should be given family rank, and constituted the family Philesiaceae foz them. He further raised the 4 sections of the genus Luzuriaga to generic rank: Luzuriaga in South America and New Zealand; Elachanthera in Australia; Geirtonoplestum in Australia and New Guinea; and Eustrephus in Australia and New Guinea. The recent treatment of Melchior (1964) retains the sub- family Luzuriagoldeae in the Liliaceae, but recognizes Hutchinson's genera and adds Petermennta which Knuth (1930), with reservations, considered as a member of the Dioscoreaceae, and Hutchinson as belonging to a family of its own, the Petermannlaceae near ihe Alstroemeriaceae and Philesiaceae. These latter 3 families constitute the order Alstroemeriales of Hutchinson. Very few cytolcgical and embryological studies have been carried out on members of this order. Tschischow (1954) described the chromosomes of Lapagería rosea. Stenar (1925) described the chromosomes and embryo sac development in Bomarea and Alstroemeria. Schlittler has discussed the root, stem, leaf and floral anatomy of Eustrephus and Geitonoplesium (1951), and the systema- tic relationships of Petermanntia to the Luzuriagoideae (1949), but gave no embryological or cytological data Chromosome counts have been reported for Luzuriaga (2n = 2U), Bomarea (n = 9; 2n = 18), and Alstroemeria (n = 8; 2n = 16). (See Table 1 for references). (*) Visiting Research Fellow of the University of California, Botanical Garden of the Department of Botany, Berkeley. MES AA Tne following is an account of chromosome number and morphology and development of the female gametophyte in Lapageria rosea, the national flower of Chile, together with a few cytological and embryclogical observation on Philesta magellanica, and a short comparison of what is known of these species with similor cata in other members of the order Alstroemeriales. MATERIALS AND METHODS The material came from several plants of Lapageria rosea oí known origin in Chile, growing in the Botanical Garden of the University of California, Berkeley. The examples of Philesia magellanica are taken from one plant only. Ovaries were fixed in CRAF to which a small amount of commercial liquid detergent was added. Dehydration was by the tertiary butyl alcohol method, and embedding was in Tissuemat. Sections were cut 15 microns thick and stained in Heidenhain's iron alum haematoxylon and counter- stained with fast green or Bismarck brown, and mounted in piccolyte. Material fcr chromosome and pollen study was from anthers fixed in 3 parts absolute alcohol to 1 part acetic acid. After staining with aceto-carmine the slides were made permanent in diaphane by the vapor exchange method. OBSERVATIONS Meiosis in PMC of Lapagería shows that the delimitation of miczospore is successive (Fig. 1) with a definite wall formed after the first division. Chromoscme morphology is easily made out at Il A (Fig. 2). There are 1 very large and 3 medium large chromo- somes with 11 smaller ones. This is substantiated by metaphases in the microspore division (Fig. 3). The exine cf the mature pollen grain is covered with spines (Fig. 4). Preliminary observations on pollen grain division in Philesia magellanica show 19 chromosomes, including the 1 very large and 3 medium large ones. The mature pollen grain has an exine even more heavily covered wlth spines (Figs. 5, 6). In both Lapagería and Philesia the ovules arise from parietal placentae and have two integuments, the inner of which surrounds the micropyle. The archesporial cell in the ovule is situated several layers beneath the nucellar epidermis (Figs. 7, 8). A parietal cell is cut off before meiosis sets in. Sometimes there are several archesporial cells which undergo melosis (Figs. 9-11). During meiosis the nucellar epi- dermis divides anti- and periclinally. Although the 4 spores produced by each of the EMC can be made out in sections of the young nucellus (Fig. 11), usually only cone spore prevails to give rise to the female o gametophyte. However, remants or products of the other spores can be seen even in later stages (Fig. 16). When the-e is only one set of 4 spores (Fig. 12) the cholazal spore produces the lemale gameto- phyte according to the Polygonum-type of development (Figs. 13-16). The polar nuclei fuse near the antipodals (Fig. 16) and the secondary nuc'eus migrates to a position near the egg (Fig. 17). The synergids oí the egg apparatus have a definite filiform apparatus (Fig. 17). DISCUSSION Table I sums up the information known at present on the embryological and cytological characters of the 3 families of the Alstroemeriales. The chremosomes oí Lapagería and Philesia are alike in that they both have 1 very large and 3 medium large chromosomes in the basic complement. In Luzuriaga Beuzenberg and Hair (1963) picture 1 very large, but only 1 medium large chromcsome pair in somatic metaphase. Nothing is known of the chromosomes of Peter- mannia, but the mature pollen grain has small spinules according to Erdtman (1952). This ccndition is different from that in the pollen grains ot Alstroemería and Bomarea which are free from spines. Hcwever, in the latter 2 genera some similarities in chromosome morphology with that found in the Philesiaceae can be noted. Both genera have 1 very large chromosome and 1 medium large chromo- some pair (Taylor, 1926; Whyte, 1929; and Sató, 1938). Resemblance in development of the female «gyametophyte cannot be found, however, between Philesia and Lapageria of the Philesiaceae and Bomarea and Alstroemeria of the Alstroemeriacexe. (No data are available for the Petermanniaceae). In the first two genera the cvules are parietal, crassinucellate, and lack and obturator, whereas in the two latter the ovules are axile, tenuinucellate, and possess an obturator (Stenar, 1925, and personal observation). In the Alstroemerlaceae the nucellar epidermis disintegrates during develop- ment of the female gametophyte, whereas it persists in Lapageria and Philesia. There is no filiform apparatus in the synergids of Bomarea and Alstroemeria, but it is well developed in the two genera of the present study (Stenar, 1925, and personal observation). The meager embryological and cytological information in- dicates a close relationship of Philesia and Lapageria, with distinct differences with the Alstroemeriaceae. But it is premature to attempt to draw conclusions about relaticnships within the order Alstroemeriales from the few data in this study. It is hoped that more cytological and embryological work will be done with a view to elucidating systematic relationships in this interesting southern hemisphere group of plants. a ADDENDA Since this paper was concluded there has come to the attention of the writer the article by H. Stenar, "Notes on the embryology and anatomy cf Luzuriaga latifolia Poir.” Act. Hort. Berg. 16:6: 1952 In contrast with Lapageria the placentation oí ovules in Luzuriaga is axlle and the nucellus does not persists at maturity of the mega- gametophyte. In this article it is also pointed out that Zweigelt in anatomical studies lin 1913 (Denkschr. K. Akad. Wiss. Wien, Math. Naturw. Kl. 88) recognized a wide cleft between Luzuriaga and Lapageria rosea. LITERATURE CITED BEUZENBERG, E. J. 4 J. B. HAIR. 1963. Contributions to a «chromcsome atlas ob íhe New: Zealand Flora =.5. N. 2. Jour... Bot.. 1-: 93-b7. DIERS, L. 1961. Der Anteil an Polyploiden in den Vegetationsgúurteln der Westkordillere Perus. Zeits. Bot. 49: 437-488. ERDTMAN, G. 1952. Pollen .morphology and plant taxonomy. Angiosperms. Chronica Botanica. HEISER, C. B. 1963. Numeración cromosómica de plantas ecuatorianas. Cien. y Natur. 6: 2-6. HUTCHINSON, J. 1934. The families of flowering plants. Vol. II Monocotyledons. Macmillan. KNUTH, R. 1930. Dioscoreaceae. In Engler « Prantl "Die natúrlichen Pflanzen- familien.” 2 ed. Bd. la: 438-462. KRAUSE, K. 1930. Liliaceae. In Engler 4 Prantl "Die natiúrlichen Pflanzenfamilien.” 2 ed. Bd. 15a: 227-386. MELCHIOR, H. 1964. Reihe Liliiflorae. In Engler “Syllabus der Pflanzenfamilien.” Mal dl 12 ed. (1954): 5132543. SATO, D. 1938. Karyotype alteration and phylogeny. IV. Cytologia 9: 203-242. SCHLITTLER, J. 1949. Die systematische Stellung del Gattung. Petermannia. F. v. Muell. Vjischr. Naturf. Ges: Zúrich 94 (Beih: 1): 1-28: 1951. Guttungen Eus'rephus und Geitcnoplesium. Ber. Schwe'iz. Bot. Ges. 61 : 175-239. STENAR, H. 1925. Embryologische Studien II. Die Embryologie der Amaryllideen. Akad. Abh. Uppsala Univ.: 79-195. TAYLOR, W. R. 1926. Chromosome morphology in Fritiliaria, Alstroemeria, Silphium, and other genera. Amer. Jour. Bot. 13: 179-193. TSCHISCHOW, N T. 1954. Estudios citológicos en Lapageria. rosea. RUIZ et PAV. Bol. Soc. Biol. de Concepción (Chile) 29: 3-6. RUIZ et PAV. Bol. Soc. Biol de Concepción (Chile) 29 : 3-6. WHYTE, R. O. 1929. Chromosome studies I. Relationship of the genera Alstroemeria and Bomarea. New Phytol. 28: 319-335. FIGS. 1-8— Lapageria rosea and Philesia magellanica. 1. Lapageria, anaphase Il of meiosis in PMC showing succes.ve delimitatlon ot microspores (x 600). 2. Lapageria, chromosomes of anaphase Il in meiosis in PMC (x 1250). 3. Lapageria, methaphase of microspore division (x 1250). 4, Lapageria, mature pollen grain (x 350). 5. Ph'lesia, metaphase of ospore division (x 1250). 6. Philesia, mature pollen grain (x 350). 7. Lapazeria, EMC in ovule (x 350). 8. Lapageria, diakinesis in EMC of ovule (x 350). O FIGS. 9-17 — Lapageria rosea. 9. 2 EMC in meiosis. 10, 2 EMC in meiosis. 11. Several EMC undergoing :neiosis. 12. Tetrad of megaspores from single EMC. 13. l-nucleate female gametophyte. 14, clica female gametophyte. 15. 4-nucleate female gametophyte. 16: Section through near]y mature female ganmetophyte showing 1 synergid at top, 2 antipodals and 2 polar nuclei at bottem, and undeveloped cell with 3 nuclei from another developing spore at upper left 17. Synergids with filitorm apparatus, egg cell, fused polar nuclei. (A! x 350). ER y 1. EMBRYOLOGICAL, CYTOLOGICAL, AND DISTRIBUTIONAL DATA ON THE TABLE ORDER ALSTROEMERIALES (HUTCHINSON) Fam and genus Nucellar type Obturator persistence apparatu distribut 1 ge ao ria Luzuriaga : Ls JAMGTN A Ph large s parietal crassinucellate - + 1th Am a 1pager porietal crassinucellate — South America 11 Ela Australia Eus 1u spines ople ea Behnia 5 pin South Africa PETERMANNIA Pe all spir parietal Australia A p tenuinucellate = South America 6 9 (a Bomarea e enuinucellate uth Ar 6 Schickendantzia sth Am z South America enar Whyte, j NEO Mi | EN 10 EY AN e lA Ñ IAS EAN Mí A. ' WR ela il 4 ÓN IIA! 3 5185 00254 3930 2 SEPT .67 ta ANS eb H YT tir AYNA TR os 01.6% E NAAA RADA A da AE S e e" A ; pa e he Ll, id EA ¡5% Ugo, ¿> Ly de PR A a 6 he » > A só e ve ed RN, 4. Que a ñ A A LE RI LI TAE O a e + Alina PA, A te OS E NA A IRA Se mr A e . del s ps e > - , d rad » rien es 4 A A DA f o e > Tia a Dia e MO MA A RO Ad y aa ra 6 pd AQ Puros SUN ás ION Ia ¡A FIA TA cop cs ¿rg e : A «es . Ja y Ms e AR GA y AS y z AO RES PA sn E e e d ib sx o o ey y