UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CHILE DIRECTOR DE LA REVISTA Andrés O. Angulo REEMPLAZANTE DEL DIRECTOR Oscar Matthei J. REPRESENTANTE LEGAL Augusto Parra Muñoz PROPIETARIO Universidad de Concepción DOMICILIO LEGAL Víctor Lamas 1290, Concepción, Chile EDITOR EJECUTIVO GAYANA BOTANICA Roberto Rodríguez Ríos COMITE ASESOR TECNICO MIREN ALBERDI JuAn C. ORTIZ Universidad Austral de Chile Universidad de Concepción, Chile. KRISLER ALVEAL EDMUNDO PISANO Universidad de Concepción, Chile. Universidad de Magallanes GREGORY ANDERSON CARLOS RAMIREZ University of Connecticut Universidad Austral de Chile SERGIO AVARIA PATRICIO RIVERA R. Universidad de Valparaíso Universidad de Concepción Cares pa 28 $ CLAUDE SASTRE Institht otánica*Sao Paulo Museum National d'Histoire Naturelle. París ANGEL L. CABRERA Top F. STuESSY Instituto d Bptánica Darwjinion Ohio State University e? > MARIELA (GONZALEZ CHARLOTTE TAYLOR Universidad de Concepción Missouri Botanical Garden - vé E y JURKE Gre >. ey Ar AS GUILLERMO TELL Ludwiz-Vipápaliqus mirar Minchen Universidad de Buenos Aires GINES LoPEz EDuARDO UGARTE M. Real Jardín Botánico de Madrid Universidad de Concepción CLODOMIRO MARTICORENA CAROLINA VILLAGRAN Universidad de Concepción Universidad de Chile Davip M. MoorE University of Reading Indexada en: Kew Records (Kew Garden, London); Bulletin of the Torrey Botanical Club (USA); Biological Abs- tracts (BIOSIS): Ulrik's International Periodicals Directory; Botanico-Periodicum-Huntianum. Diseño y diagramación Débora Cartes S. LIBRARY JAN 22 1996 NEW YORK UTANICAL GARDEN ISSN 0016-5301 VOLUMEN 51 NUMERO 2 1994 CONTENTS Humaña, A.M. € M. Riveros. Reproductive biology of the climbing spe- cies LapageriaroseaiR ete ac A 49 ECHENIQUE, R.O. K S.A. GUARRERA. Algae from the Limay River System (R. Argentina). Il Chlorophyta, 4: Desmidiales and Zygnematales.............. 3 GonoY, R. € B. GonzaLez. Mycorrhizal symbiosis in the flora of sand du- nes ecosystems¡ofi centrales ont A 69 Rua, G.H. € S. LikDE. A new species of Tweedia (Asclepiadaceae) from AA a e 8l Lopez S., P. £ O. MaTTHE1 J. Cyperus odoratus L. (Cyperaceae) new re- cordon theradyeniior o as 85 ECHENIQUE, R.O. € P.M. ARENAs. Phytoplankton of Lagoon Vitel, Argenti- MV AA A A A ID 89 UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE VOLUMEN 51 ISSN 0016-5301 Pr | ) AN AN WINS | / l | NUMERO 2 1994 CONTENIDO Humaña, A.M. y M. Riveros. Biología de la reproducción en la especie tre- 2 Pp padoralapageriaroseaiRe eur (Pnilesiaceae). ota coccoccnnn soondcnatono venosos 49 ECHENIQUE, R.O. Y S.A. GUARRERA. Las algas del sistema del río Limay (R. Argentina). IL. Chlorophyta, 4: Desmidiales y ZygnemataleS coniinnnc......97 GopoY, R. y B. GONZALEZ. Simbiosis micorrícica en la flora de ecosistemas dunanosidellcsntos Ud A 69 Rua, G.H. y S. LigDE. Una nueva especie de Tweedia (Asclepiadaceae) del AA o ost adas 8l Lopgz S., P. y O. MATTHEL J. Cyperus odoratus L. (Cyperaceae) nuevo re- estro parla a 85 ECHENIQUE, R.O. y P.M. AREnAas. Fitoplancton de la Laguna Vitel, Argenti- A 89 UNIVERSIDAD DE CONCEPCION-CHILE “Los infinitos seres no podrán perfectamente conocerse sino luego que los sabios del país hagan un especial estudio de ellos”. CLAUDIO Gay, Hist. de Chile, (1847) Portada: Tweedia stipitata Rua et Liede. (Ver Fig. 1, pág. 84) ESTA REVISTA SE TERMINO DE IMPRIMIR EN DICIEMBRE DE 1994 EN LOS TALLERES DE IMPRESOS ANDALIEN, ROZAS 1591, CONCEPCIÓN, CHILE. LA QUE SOLO ACTUA COMO IMPRESORA PARA EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Gayana Bot. 51(2): 49-55, 1994. ISSN 0016-5301 BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION EN LA ESPECIE TREPADORA LAPAGERIA ROSEA R. ET P. (PHILESIACEAE) REPRODUCTIVE BIOLOGY OF THE CLIMBING SPECIES LAPAGERIA ROSEA R. ET P. (PHILESIACEAE) Ana María Humaña y Magaly Riveros* RESUMEN Se estudió el sistema de reproducción y las fases feno- lógicas de Lapageria rosea R. et P. La duración del período de floración es muy prolongada (120 días) y la duración de las flores es de 9-15 días. Florece durante la estación del año más desfavorable para la actividad de los polinizadores (marzo a julio). El desarrollo de los frutos demora prácticamente todo el año (300 días). Lapageria rosea es autocompatible, pero depen- de directamente de la actividad de los polinizadores para el transporte de polen. No es capaz de autopolini- zarse por sí sola debido a que el pistilo alcanza madu- rez antes que los estambres. No hubo evidencia de apomixis. El porcentaje de frutos que se forman, en re- lación al máximo fisiológicamente posible, es en gene- ral alto. También el número de semillas por fruto formado es alto. La combinación de floración prolon- gada junto al período de vida de las flores prolongado conduce a una polinización eficiente, a pesar que L£. rosea florece en otoño-invierno. PALABRAS CLAVES: Lapageria, autoincompatibilidad, fenología. INTRODUCCION Los factores principales que determinan el apareamiento en plantas son el sistema de repro- ducción, el período de floración y la actividad de los polinizadores (Faegri 8 van der Pijl 1976). De esta manera, un alto porcentaje de especies presentan floración masiva, desarrollándose la fase de floración y fructificación en una tempora- *Instituto de Botánica, Facultad de Ciencias, Universi- dad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile. ABSTRACT The breeding system and flowering phenology of La- pageria rosea were studied. Flowering is prolonged (120 days) and flower longevity was between 9 to 15 days. Flowering ocurred in the most desfavourable pe- riod for polinizator activity (March-July). Fruit deve- lopment ocurred throughtout the year (300 days). Lapageria rosea is self-compatible, but dependent on pollinator activity for pollen flow. The species is not able to undergo self-pollination, because the pistil ma- ture before the stamens. There in no evidancie of apo- mixis. Compared with the physiological maximum, a high percentaje of fruits is formed, and the seed con- tent of each fruit is high. Pollination is very efficient, in spite of an autumn flowering periods. KEYWORDS: Lapageria, auotoincompatibility, pheno- logy. da. Este mecanismo favorece la afluencia masiva de polinizadores, pero a su vez provoca un alto grado de autopolinización al visitar un mismo agente numerosas flores en un mismo individuo (geitonogamia) (Arroyo 1976). Una situación opuesta la presentan aquellas especies con perío- do de floración muy extenso, en ellas la duración de la floración muchas veces alcanza a varios meses, estaciones o todo el año. En estos casos, el número de flores que emerge por día tiende a ser bajo, siendo la duración de vida de una flor, de varios días. En general, la afluencia de polini- zadores es baja, pero las posibilidades que una misma flor sea visitada más frecuentemente, son mayores (Bawa 1983). 49 Gayana Bot. 51(2), 1994. El objetivo de este estudio fue determinar el sistema de reproducción de Lapageria rosea, y establecer el patrón fenológico. Este estudio ade- más, se complementará con observaciones de la actividad del agente polinizador, para relacionar- lo con los factores reproductivos. Además, de en- tregar datos sobre la asignación de biomasa en las estructuras florales y de la relación polen/ó- vulo. MATERIAL Y METODOS Para los estudios del sistema de reproduc- ción y fenología, se ubicaron dos áreas de carac- terísticas más o menos similares para efectuar el trabajo de terreno (Fig. 1). El primero de ellos se encuentra detrás del parque "Saval", ubicado en la Isla Teja de la ciudad de Valdivia. Se caracte- riza por ser un matorral relativamente abierto, donde predominan principalmente algunas espe- cies de Myrtaceae como Ugni molinae Turcz. El otro sector corresponde a un matorral más prote- gido, ubicado en una quebrada que se encuentra a 7 Km al oeste de la ciudad de Valdivia, adya- cente al Puente Cruces (39* 48' LS, 73* 14' LW). Se empleó material de ambos sectores para desa- rrollar los diferentes objetivos, en especial feno- logía y reproducción. El clima corresponde al tipo templado con tendencia oceánica, muy húmedo. El promedio de agua caída durante los meses de junio de 1989 a mayo de 1990 fue de 2.231 mm. El promedio de temperatura fue de 12,4? C. La temperatura promedio más baja se registró en julio con 7,7" C, en cambio en los meses de verano (enero y fe- brero) se alcanzó un promedio de 17,4 C (datos de clima de la estación climatológica del Institu- to de Geociencias de la Universidad Austral de Chile). Se registraron las fases fenológicas (flora- ción y fructificación) de la especie en estudio, si- guiendo la metodología de Arroyo et al. (1981). Para esto se marcaron ramas con yemas florales. Se consideró en fase de floración cuando el 5% de las yemas estaban abiertas, el mismo criterio se utilizó para la fase de fructificación. Se proce- dió a controlar el período de vida de una flor (longevidad floral), marcando separadamente 10 flores por individuo, en un total de 3-5 indivi- duos por población. Se determinó el sistema de S0 reproducción a través de cruzamientos experi- mentales manuales siguiendo la metodología de Ruiz y Arroyo (1978), y Riveros et al. (1987). La determinación de la formación de semillas en au- sencia de los gametos masculinos (apomixis) se efectuó a través de ensayos de emasculación. Pa- ra cada uno de los test experimentales se marca- ron como mínimo 10 flores por individuo y en un mínimo de 3-5 individuos. La presencia o ausencia de autoincompatibi- lidad genética se determinó en base al cuociente obtenido en la formación de frutos y semillas de la polinización artificial versus la polinización cruzada. En especies autocompatibles, el índice de autogamia, se determinó mediante el cuocien- te entre autopolinización automática versus auto- polinización artificial. La apomixis se determinó cuantificando el número de frutos y semillas ob- tenidas de las flores emasculadas. Además, se determinó la eficiencia reproductiva, que se defi- ne como la fecundidad de la planta bajo condi- ciones máximas de polinización (Ruiz y Arroyo 1978), ésta fue calculada mediante el cuociente obtenido de frutos y semillas producidas en poli- nización natural versus frutos y semillas obteni- das en la polinización cruzada. Este valor indica la capacidad de la planta de formar frutos y semi- llas, a la vez de proporcionar información sobre las posibilidades reales de polinización que pre- senta la especie en condiciones naturales. La actividad del agente polinizador se deter- minó efectuando observaciones diarias y por va- rios días. Para ello se registraron 40 períodos de 10 minutos, observados éstos en un total de 648 flores. En esta actividad se siguió la metodología de Arroyo et al. (1982). Para la determinación de la proporción pole- n/óvulos se procedió a contar los óvulos, directa- mente bajo la lupa, en un mínimo de 10 flores, provenientes de 3-5 individuos. El recuento de polen se efectuó siguiendo la metodología utili- zada por Riveros ef al. (1987). Para la determinación de la biomasa floral se procedió a separar, en un mínimo de 30 flores (provenientes de 3-5 individuos), las diferentes estructuras florales (tépalos, estambres y gine- ceo). Cada conjunto de estructuras se envolvió en papel de aluminio y se secó a 60” C por tres días. Posteriormente por diferencia de peso se obtuvo la biomasa de la muestra. Estos resultados se compararon posteriormente con el sistema repro- ductivo de la especie (Cruden y Lyon 1985). ' Biología reproducción Lapageria rosea: A. HUMANA Y M. RIVEROS RESULTADOS Lapageria rosea es una especie trepadora de tallos volubles. Sus grandes flores rojas se en- cuentran aisladas o agrupadas en manojos, en las axilas de las hojas. El perigonio está formado por 6 tépalos dispuestos en 2 verticilos. En la base de cada tépalo se encuentra un nectario. El androceo se compone de 6 estambres, más cortos que los tépalos, soldados en la base. El ovario súpero, unilocular, contiene numerosos óvulos. El estilo es algo arqueado más largo que los estambres y con un estigma verdoso. El fruto es una baya oblongo-aovada de color amarillento, el meso- carpo es dulce y jugoso, y contiene abundantes semillas blanco-amarillentas. El período de floración de Lapageria rosea se extiende desde mediados de marzo hasta la primera quincena de julio (120 días). La máxima floración se presenta entre abril y mayo. No pre- senta floración masiva, por el contrario, durante esta fenofase el desarrollo de las flores es gradual y en bajo número. El período de fructificación se extiende desde junio a marzo (300 días). La lon- gevidad de la flor presenta un rango de 9-15 días (promedio de 12 días). Además, se detectó ten- dencia a la protoginea, es decir, el gineceo llega a la madurez antes que los estambres. Cuando el estigma se encuentra receptivo los estambres aún están inmaduros y de menor tamaño. En relación a la producción de polen y óvulos se contabilizó un promedio de 152.533,33 (D.S. 17,10) granos de polen por flor y un promedio de 131,83 (D.S. 9,99) óvulos por flor. La relación polen/óvulos es de 1.157,05 (Tabla 1). Tabla 1. Producción de polen, óvulos y relación polen versus óvulo por flor en Lapageria rosea R. et P. n= número de individuos. Características n Xx DES Producción de S 152.533,33 17,10 polen Producción de 5 131,83 9,99 óvulos Relación P/O 1.157,05 No se obtuvo formación de fruto en ausen- cia de gameto masculino, demostrándose clara- mente que esta especie no es apomíctica. En la autopolinización artificial se obtuvo un valor ba- jo en la formación de semillas, 5,86 semillas por flor polinizada y un 9,30% de formación de fru- tos. La prueba experimental que proporcionó el más alto porcentaje en la formación de frutos y semillas, fue la polinización cruzada manual, y aquí hubo formación de frutos en el 14,81% de las flores trabajadas (27 flores). Además, en este cruzamiento se obtuvo un promedio de 91,25 se- millas por fruto y de 13,52 semillas por flor cru- zada (Tabla 2). Tabla 2. Cruzamientos experimentales efectuados en Lapageria rosea R. et P. para determinar la fecundidad. l= polinización cruzada manual. lI= autopolinización manual. IIl= autopolinización automática. IV= agamospermia. V= polinización natural bajo condiciones ambientales. Pruebas N. flores Frutos genéticas (N. indiv.) N. % I 27 (6) + 14,81 I 43 (6) 4 9,30 08 49 (6) ] 2,04 IV 30 (6) 0 0,00 v 93 (6) 15 16,13 Semillas N. X/fr. X/FI.CRUZ. 365 91,25 13,52 252 63,00 5,86 92 92,00 1,88 0 0,00 0,00 1345 89,67 14,46 Gayana Bot. 51(2), 1994. En la autopolinización automática de 49 flo- res aisladas, en el sector del puente del Río Cru- ces, hubo formación de l solo fruto. Esta situación indica una bajísima capacidad de auto- polinización, si se considera el mayor número de semillas formadas en la autopolinización artifi- cial. Se podría pensar también que este fruto es producto de contaminación al manipular la flor. En la polinización natural de 93 flores mar- cadas en terreno y dejadas bajo condiciones am- bientales de polinización, se obtuvo 16,13% de frutos con un promedio de 14,46 semillas por flor cruzada, indicando este valor la baja posibili- dad de polinización que presenta esta especie. El índice de autoincompatibilidad genética indica que Lapageria rosea es una especie autocompati- ble (0,43). La eficiencia reproductiva fue alta tanto en los ensayos efectuados en el sector del puente Cruces (2,09) como en el sector de "La Saval" (0,74) si se considera el promedio de se- millas por fruto. Lapageria rosea es visitada por Sephanoi- des galeritus Molina y por una especie del géne- ro Bombus. La tasa de visitas calculada fue de 0,0343 vis./flor/min. El polinizador que efectúa el 96,7% de las visitas corresponde a Sephanoi- des galeritus. La diferencia en la asignación de biomasa en las estructuras reproductivas fue altamente significativa, asignando más biomasa al perigo- nio (82,04%) en relación a estructuras masculi- nas (14,72%) y 3,25% para el gineceo (Tabla 3). A pesar que Lapageria rosea es una especie au- to-compatible, la distribución de biomasa en las estructuras florales (mayor asignación en el peri- gonio y en segundo lugar en los estambres), cae en el rango de las que dependen fuertemente de un agente de polinización para el transporte de polen (Cruden, 1977). Tabla 3. Biomasa asignada a cada una de las estructu- ras florales de Lapageria rosea R. et P. n:número de flores. Estructura n % XxX DS Perigonio 9 82,04 0,4673 0,0684 Gineceo 9 3,25 0,0185 0,0050 Anteras 9 6,71 0,0382 0,0037 Filamento 9 8,01 0,0456 0,0084 Un (59) DISCUSION El período de floración de Lapageria rosea es relativamente largo (8 quincenas), si conside- ramos que las especies del bosque templado del sur de Chile presentan un período de floración promedio de 5,39 quincenas, considerando las especies trepadoras y leñosas (Riveros 1991). La duración de la floración de Lapageria rosea se encuentra entre los valores promedios registrados para especies leñosas de comunidades tropicales húmedas y bosques tropicales secos. A este pro- longado período de floración Bawa (1983) lo describe como una floración de duración extensa. En ella, la floración se produce durante todo el año o durante muchos meses, en oposición a las especies que presentan floración masiva, es de- cir, aquellas especies en que la floración se pro- duce en unos pocos días. La floración de duración extensa según Bawa (1983) presenta ventajas como: mejor control de la inversión re- lativa de la biomasa en flores y frutos. Por otro lado, en especies xenógamas, la floración prolon- gada puede incrementar la diversidad de los apa- reamientos. La producción de pocas flores por unidad de tiempo puede reducir el nivel de la geitonogamia e inducir a los polinizadores a bus- car recompensa en otros co-específicos. También floraciones prolongadas presentan un menor ries- go de fracaso en la producción resultante de mal tiempo o por la falta de polinizadores en un mo- mento determinado (Bawa 1983). Otras especies nativas que presentan períodos de floración igua- les o mayores a 8 quincenas son: Sarmienta re- pens R. et P., Tristerix tetrandrus (R. et P.). Mart. y Rubus radicans Cav. (Riveros 1991). En relación a la longevidad de la flor, ésta es relativamente larga (9-15 días), valor cercano a los encontrados por Stratton (1989) en especies de la familia Amaryllidaceae (promedio longevi- dad de la flor, 14 días). Según Stratton (1989) en estudios efectuados en Monteverde en Costa Ri- ca, en 110 especies de diferente forma de vida, la longevidad floral se encuentra más relacionada con las tendencias taxonómicas, especialmente a nivel de familia. No encontró relación significati- va entre la longevidad de la flor y los factores ambientales. En Lapageria rosea la longevidad floral ex- tendida se transforma en una ventaja, debido al bajo número de individuos polinizadores dispo- Biología reproducción Lapageria rosea: A. HUMAÑA Y M. RIVEROS nibles en el otoño e invierno. Durante este perío- do del año, los picaflores se encuentran en sopor invernal (Belmonte 1988), siendo menor los re- querimientos alimentarios, determinando así un menor número de visitas de flores necesarias pa- ra su mantención. Durante los meses de invierno Lapageria rosea y Tristerix tetrandrus son prác- ticamente las únicas especies en flor que sirven de fuente de alimento al colibrí (Sephanoides ga- leritus Molina). Posteriormente en julio, agosto y septiembre desarrolla su floración Campsidium valdivicum (Phil.) Skottsb. Aunque Lapageria rosea no presenta barre- ras de autoincompatibilidad tampoco es autóga- ma. Depende fuertemente de la intervención de los agentes de polinización para transportar polen dentro de un mismo individuo, además, se com- probó que la autopolinización automática no re- presenta un medio para formar semillas. Vale la pena destacar que esta especie tiene tendencia a ser protogínea, ya que presenta el estigma recep- tivo cuando los estambres aún están inmaduros. Además, si fuera protándrica, el estigma inmadu- ro se encontraría cubierto de polen cuando la flor recién se encuentre abierta, como sucede en Em- bothrium coccineum J.R. et G. Forster que es una especie claramente protándrica. A pesar de la época del año, la actividad de los polinizadores es bastante eficiente. Esto se debe al bajo número de flores por individuo y el largo período de vida de cada flor. Ambos factores a su vez favorecen la polinización cruzada. En la polinización cruzada artificial y en la polinización abierta se fecundó el 69% y 68% del promedio de óvulos por flor, respectivamente. La similitud de estos valores indica que los estig- mas son polinizados eficientemente. El valor de la fecundidad relativa (eficiencia reproductiva) se aproxima a 1, valor que indica que la poliniza- ción es muy eficiente si se considera la baja fre- cuencia de visitas (0,0343 vis./flor/min.) efectuadas por Sephanoides galeritus. El único agente de polinización que se observó fue Sepha- noides galeritus el cual presenta visitas bastante esporádicas y una especie de Bombus que efec- tuó sólo 3 visitas a las flores. Cruden (1977) y Cruden y Lyon (1985) en- contraron una correlación entre el sistema de re- producción y la asignación a biomasa en las partes florales. Las especies autocompatibles asignan poca biomasa a estructuras de atracción y polen, mientras la tendencia opuesta se observa en las especies incompatibles. La asignación de biomasa en Lapageria rosea no concuerda con la relación presentada por Cruden (1977) y Cruden y Lyon (1985) para las especies autocompatibles. En estudios experimentales efectuados por Rive- ros (1991) se pudo comprobar que la relación en- tre morfología floral y sistema de reproducción no existe, sobre todo en aquellas especies auto- compatibles no-autógamas como Lapageria ro- sea. Hechos más detallados sobre la amplia gama de especies autocompatibles son necesarios para mejorar la relación detectada por Cruden (1977) y Cruden y Lyon (1985). AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a la Dirección de In- vestigación y Desarrollo de la Universidad Aus- tral de Chile (DIDUACH), por el financiamiento otorgado para realizar el presente estudio. Pro- yecto S-91-37. BIBLIOGRAFIA ARROYO, M.T.K. 1976. Geitonogamy in animal polli- nated tropical angiosperms. A stimulus for the evolution of self-incompatibility. Taxon 25 (5/6): 543-548. ARROYO, M.T.K., J.J. ARMESTO % C. VILLAGRAN. 1981. Plant phenological patterns in the Andean cordillera of Central, Chile. J. Ecol. 69: 205-223. ARROYO, M. T. K., R. PRIMACK « J.J. ARMESTO. 1982. Community studies in pollination ecology in the high temperate Andes of central Chile. L Pollination mechanisms and altitudinal variation. Amer. J. Bot. 69(1): 82-97. BAWwA, K. S. 1983. Patterns of flowering in tropical plants. In: JONES, C.E. € R.J. LITTLE (eds.) Handbook of Experimental Pollination Biology, von Nostrand Reinhold Co, New York. pp: 394- 410. BELMONTE, E. 1988. Características de la secreción de néctar en Eccremocarpus scaber R. et P. (Bigno- niaceae) en relación a los hábitos de sus poliniza- dores. (Tesis Magister) Fac. Ciencias Univ. Chile, 171 pp. CRUDEN, R. W. 1977. Pollen-ovule ratios. A conserva- tive indicator of breeding systems in flowering plants. Evolution 31: 32-46. 53 Gayana Bot. 51(2), 1994. CRUDEN, R. W. 4 D. L. Lyon. 1985. Patterns of bio- mass allocation to male and female functions in plants with different mating systems. Oecologia 66: 299-306. FAEGRI, K. € L. VAN DER PIJL. 1976. The Principles of Pollination Ecology. (2nd. Edition Revised). Pergamon Press, Oxford. 291 pp. RIVEROS, M., M. T. K. ARROYO « A. M. HUMAÑA. 1987. An unusual kind of distyly in Quinchama- lium chilense (Santalaceae) on Volcan Casablan- ca, southern Chile. Amer. J. Bot. 74(3): 313-320. RIVEROS, M. 1991. Biología reproductiva en especies vegetales de dos comunidades de la zona templa- da del sur de Chile, 40? S. (Tesis Doctoral) Fac. Ciencias Univ. Chile, 301 pp. Ruiz, T. £ M. T. K. ARROYO. 1978. Plant reproducti- ve ecology of a secondary deciduous tropical fo- rest in Venezuela. Biotropica 10(3): 221-230. STRATTON, D. A. 1989. Longevity of individual flo- wers in a Costa Rican cloud forest: Ecological correlates and phylogenetic constraints. Biotropi- ca 21(4): 308-318. (Fecha de publicación octubre 1995) 00007 +1 D10353 000 008 009 007 0 paso DiJ3bDOD] 03Y1S3NH 30 OLNNA VIAJOTVA HmIvn Sad) Biología reproducción Lapageria rosea: A. HUMANA Y M. RIVEROS YIE3IN — “D9SO4 DI198OAD] IP OIMSINUI AP SAILINT *] “DIH VIAIGIVA 30 VIDNIAOYdA OJYISINH 30 V3YV V2IIVY9039 NOIDYNLIS 5 w Gayana Bot. 51(2): 57-68, 1994. ISSN 0016-5301 LAS ALGAS DEL SISTEMA DEL RIO LIMAY (R. ARGENTINA). II. CHLOROPHYTA, 4: DESMIDIALES Y ZYGNEMATALES ALGAE FROM THE LIMAY RIVER SYSTEM (R. ARGENTINA). 11. CHLOROPHYTA, 4: DESMIDIALES AND ZYGNEMATALES Ricardo O. Echenique* y Sebastián A. Guarrera** RESUMEN Se describen e ilustran 43 taxa pertenecientes a los Or- denes Desmidiales y Zygnematales, hallados en el Sis- tema del Río Limay. Cosmarium ochthodes var. comahuensis es nueva para la ciencia. Staurodesmus jaculiferus, Staurastrum tohopekaligense var. trifurca- tum, son nuevas citas para Argentina. PALABRAS CLAVES: Desmidiales, Zygnematales, Ta- xonomía, Río Limay Argentina; Cosmarium ochtho- des var. comahuensis. INTRODUCCION En el presente trabajo damos a conocer 43 taxa pertenecientes a los Ordenes Zygnematales y Desmidiales. Del Orden Zygnematales sólo identificamos Mougeotia elegantula, el resto de los taxa, no obstante su relativa abundancia en el sistema, no lograron ser identificados por no habérselos ha- llado fértiles. En cuanto al grupo de las Desmidiales, re- presentado en el área por las familias Closteria- ceae, Gonatozygaceae y Desmidiaceae es, por su riqueza taxonómica, uno de los más importantes del sistema. *Investigador Asistente de la CIC. **Investigador Principal del CONICET. Departamento Científico Ficología, Facultad de Cien- cias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Paseo del Bosque S/N, 1900, La Plata, Argenti- na. ABSTRACT Forty three taxa belonging to the Desmidiales and Zygnematales, from the Limay River System, are des- cribed and illustrated. Cosmarium ochthodes var. co- mahuensis is considered as new for science. Staurodesmus jaculiferus and Staurastrum tohopekali- gense var. trifurcatum, were not known to data from the algological flora from Argentina. KEYWORDS: Desmidiales, Zygnematales, Taxonomy, Limay River Argentina; Cosmarium ochthodes var. comahuensis. MATERIAL Y METODOS Las consideraciones ambientales sobre el área de estudio, estaciones de muestreo (Mapa) y los materiales y métodos empleados durante el desarrollo de este trabajo, fueron descriptos en Guarrera et al. (1987). Las abreviaturas empleadas en el texto tie- nen el siguiente significado: IL : Largo celular A : Ancho celular Aa : Ancho apical Ad : Ancho dorsal I : Istmo S : Sinus s/e : sin espinas c/e :conespinas e : largo de las espinas s/b : sin brazos c/b :con brazos LPC : sigla correspondiente al Herbario del Museo de La Plata (Criptógamas). Se menciona SN Gayana Bot. 51(2), 1994. sólo en la muestra donde estuvo mejor represen- tado el taxón. El ordenamiento sistemático del material que presentamos se hizo siguiendo el criterio de Forster (1982). RESULTADOS Orden DESMIDIALES Familia CLOSTERIACEAE PROMINCIAS DEE RioNcuquén Closterium Closterium acerosum (Schrank) Ehr. (Fig. 1) Células ligeramente arquedas con la pared inter- na casi recta. Sutura media visible. Apices aguza- dos y romos. Células: L: 300-720 um; A: 40-42,8 um; Aa: 3,2 um. Distribución: Río €. Cura (LPC 3274). Observación: las estrías mencionadas por Fórster (1982) no fueron observadas. vs LE mb. Los Barreales e INS mb.M Menuco ¿0 N E .Pellegrini NEUQUEN P,del Aguila Río Collon [Río Lima y PROVINCIA DE 6 a Alicura | Nahuel uo) e Barifjoche 7118 702 Mapa del área de estudio. 58 RIO NEGRO 692 Algas río Limay, Chlorophyta: Desmidiales y Zygnematales: R. ECHENIQUE Y S. GUARRERA Closterium aciculare T. West (Fig. 2) Células aciculares, ligeramente curvadas hacia los polos subagudos; sin sutura media. Células: L: 380-480 um; A: 4-7 um. Distribución: Lagos-embalse Ramos Mexía (LPC 3255) y Arroyito. Closterium leibleinii Kiitz. (Fig. 3) Células suavemente curvadas, aguzadas hacia los polos. Polos agudo-redondeados. Membrana gla- bra, con la cara interna levemente inflada en el centro. Células: L: 220-240 um; A: 24 um; Aa: 7 um. Distribución: Ríos C. Cura (LPC 3270) y Alumi- né. Closterium moniliferum (Bory) Ehr. (Fig. 5) Células robustas, 4-8 veces más largas que an- chas, ligeramente curvadas atenuándose hacia los polos. Polos agudo-truncados. Membrana glabra; con lado interno levemente curvado, elevado en el centro. Células: E: 250-330 um; A: 38-42 um. Distribución: Ríos Alumine (LPC 3284) y Chi- mehuin. Closterium parvulum Nág. (Fig. 4) Células semilunares que se atenúan hacia los po- los agudo-redondeados. Lado interno cóncavo hasta casi recto en el centro. Membrana lisa. Cé- lulas: L: 125-154 um; A: 17,5-19 um. Distribución: Ríos C. Cura (LPC 3270) y Alu- mine. Familia GONATOZYGACEAE Gonatozygon Gonatozygon monotaenium De Bary var. pilose- llum Nordst. (6 a-b) Células cilíndricas de lados paralelos suavemente ensanchados hacia los polos. Pared celular orna- mentada por numerosas espinas cortas distribuí- das uniformemente. Células: L: 115-300 um; A: 12 um; Aa: 13 um; e: 2-3 um. Distribución: Lagos-embalse E. Ramos Mexia (LPC 3278) y Arroyito. Familia DESMIDIACEAE Pleurotaenium Pleurotaenium ehrenbergii (Bréb.) De Bary (Fig. 7). Células rectas, algo atenuadas en los extremos; polos truncados con una corona de pequeños ma- melones, sinus poco desarrollado. Márgenes ve- cinos al istmo, suavemente inflados. Células: L: 300-400 um; A: 27-34 um; Aa: 18 um. Distribución: Lagos-embalse Arroyito (LPC 3281) y E. Ramos Mexía. Cosmocladium Cosmocladium saxonicum De Bary (Figs. 21 y 22). Células algo más largas que anchas unidas entre sí por hilos mucosos que se originan a nivel del istmo, formando colonias pequeñas cortamente ramificadas, a veces inmersas en un mucus poco visible. Células: L: 12-20 um; A: 11-14 um; I: 4-7 um. Distribución: Lagos-embalse E. Ramos Mexía (LPC 3287) y Arroyito. Cosmarium Cosmarium contractum Kirchn. var. ellipsoi- deum (Elfv.) W. et G.S. West (Fig. 9 a-b). Células de regular tamaño. Hemicélulas elípticas. Sinus angosto y fuertemente abierto hacia el ex- terior. Vista apical elíptica. Pared celular lisa. Células: L: 30,7 um; A: 26 um; I: 10,2 um. Distribución: Río Alumine (LPC 3284). Gayana Bot. 51(2), 1994. Cosmarium contractum Kirchn. var. minutum (Delp.) W. et G.S. West (Fig. 10 a-b). Células más bien pequeñas. Hemicélulas elíptico- oblongas. Sinus angosto y ampliamente abierto. Vista apical elíptica. Pared celular muy finamen- te punteada. Células: L: 22 um; A: 16 um; I: 5,6- 7um. Distribución: Lago-embalse E. Ramos Mexía (LPE;3275): Cosmarium furcatospermum W. et G.S. West (Fig. ll a-b) Hemicélulas plano-convexas con sinus profundo ligeramente abierto hacia afuera. Márgenes celu- lares suavemente ondulados. Pared con granula- ciones en filas paralelas al borde. Células: L: 25.5 um; A: 23,2 um: I: 6,8 um; S: 7,2-7,5 um. Distribución: Río C. Cura (LPC 3280). Cosmarium margaritiferum Menegh. ex Ralfs (Fig. 12 a-b). Células más largas que anchas. Sinus profundo y lineal. Hemicélulas anchamente trapezoidales; en vista dorsal globosas; ápice ancho y ligeramente convexo. Pared celular ornamentada por gránulos en series paralelas al margen. Células: L: 44 um; A: 37,2 um; I: 11,4 um. Distribución: Arroyo Quemquemtreu (LPC 3282). Cosmarium ochthodes Nordst. var. comahuen- sis Guarrera et Echenique nov. var. (Fig. 15). A varietate ochthodes differt cellulis minoribus (long. 70-94 um; lat. 51-67 um; [: 17,5-27 um), subcircularibus, non ovato-pyramidalibus (W. et G.S. West, 1912). Células de regular tamaño. Hemicélulas subcir- culares, algo deprimidas en los polos. Sinus li- near y ligeramente abierto. Pared celular rugosa; verrugas dispuestas en el borde, en series lineares paralelas al mismo e irregularmente dispuestas 60 hacia el centro. Borde celular crenado. Vista api- cal ovoide-redondeada, ornamentada por series transversales de verrugas. Células: L: 48 um; A: 31-33 um; I: 15 um. Distribución: Río C. Cura (LPC 3274). Observaciones: difiere de la especie tipo por el menor tamaño celular, (L: 70-94 um; A: 51-67 um: I: 17,5-27 pm), y debido a que las hemicélu- las son subcirculares y no oval-piramidales (W. y G.S. West 1912). Cosmarium regnelli Wille (Fig. 13 y 14). Células pequeñas, con los polos rectos o algo de- primidos en el centro, con sinus profundo, li- near. Vista apical elíptica. Pared lisa. Células: L: 12-13 um; A: 11,6-12,5 um; I: 3,5-4,8 m. Distribución: Río Alumine (LPC 3284). Cosmarium reniforme (Ralfs) Arch. var. com- pressum Nordst. (Fig. 17) Hemicélulas, en vista frontal, reniformes. Sinus profundo, cerrado y dilatado hacia el centro. Pa- red celular ornamentada por gránulos dispuestos en series semicirculares, paralelas al borde. Vista apical elíptico-deprimida. Células: L: 56-63 um; A: 44-56 um; Ad: 27 um: [: 14-15 um. Distribución: Arroyo Quemquemtreu (LPC 3282). Cosmarium subspeciosum Nordst. var. validius Nordst. (Fig. 16 a-b) Células elípticas. Sinus estrecho, profundamente hendido, linear y ensanchado hacia el centro. Pa- red celular ornamentada por gránulos dispuestos en series paralelas al borde. Series de gránulos (5-7) paralelos al eje principal se disponen en el centro de cada hemicélula. Margen celular ondu- lado. Vista apical ovoide, algo ensanchada hacia el centro y ornamentada con gránulos dispuestos en series perpendiculares a su eje principal. Célu- las: L: 90 um; A: 60 um; 1:15-17 um. Algas río Limay, Chlorophyta: Desmidiales y Zygnematales: R. ECHENIQUE «Y S. GUARRERA Distribución: Lago-embalse Arroyito (LPC 3277). Cosmarium subtumidum Nordst. var. klebsii (Gutw.) W. et G.S. West (Fig. 18). Hemicélulas casi semicirculares y ligeramente truncadas en los polos. Vista apical elíptica. Si- nus linear expandido en el vértice. Pared celular lisa. Células: L: 33,6 um; A: 25,6 um; I: 10,2 um. Distribución: Río Alumine (LPC 3284). Euastrum Euastrum dubium Nág. (Fig. 8) Células algo más largas que anchas, con márge- nes lobados. Apices planos con una ligera inci- sión media y una pequeña espina (o mucrón) en cada ángulo. Membrana celular lisa con un pe- queño gránulo en cada lóbulo apical y en cada uno de los laterales. Sinus profundo y estrecho. Células: L: 33,2 um; A: 26 um; I: 8,2 um. Distribución: Río Alumine (LPC 3284). Staurodesmus Staurodesmus dickiei (Ralfs) Lillier var. rhom- boideus (West) Lillier (Fig. 23 a-b) Hemicélulas romboides; sinus abierto y agudo. Vista apical triangular con espinas gruesas y pro- nunciadamente curvadas hacia el istmo. Células: L: 31 um; A (s/e): 35 um; I: 18,4 um; e: 4,5-7 um. Distribución: Arroyo Quemquemtreu (LPC 3290). Staurodesmus cuspidatus (Bréb.) Teil. (Fig. 19 a-b) Hemicélula triangular; sinus ancho y abierto. Vista apical triangular con los vértices termina- dos en espinas divergentes al istmo. Células: L (c/e): 29-30 um; A (s/e): 16 um; A (c/e): 25 um; Il: 5 um; e: 4-5 um. Distribución: Lago-embalse E. Ramos Mexía (RES255) Observaciones: Teiling (1966) define a esta espe- cie con espinas convergentes o divergentes. Staurodesmus jaculiferus (W. West) Teil. (Fig. 25 a-b) Células ampliamente deprimidas. Sinus obtuso. Istmo alargado. Vista frontal cupuliforme con polos provistos de espinas largas, robustas y cur- vadas. Células: L (c/e): 22 um; e: 16 um; L: 7 um. Distribución: Lago-embalse E. Ramos Mexía (LPC 3292). Observaciones: nueva para Argentina. Staurodesmus dejectus (Bréb.) Teil. var. apicu- latus (Bréb.) Teil. (Fig. 24 a-b). Células de pequeño tamaño; sinus profundo y abierto. Hemicélulas cupuliformes. Vista apical triangular de bordes ligeramente cóncavos y vér- tices terminados en pequeñas espinas curvas y divergentes. Células: L: 30 um; A: 30 um; 1 8 um. Distribución: Lago-embalse E. Ramos Mexía (UA 275) Observaciones: fue citada por Lacoste de Díaz (1963) como Staurodesmus dejectus var. apicula- tus (Bréb.) Croasd., cuando en realidad este últi- mo la había considerado como forma. Teiling (1966) considera a ésta como variedad apicula- tus. Staurodesmus lobatus (Bórg.) Bourr. var. ellipti- cus (Fritsch et Rich.) Teil. (Fig. 20 a-c). Células algo más largas que anchas. Sinus pro- fundo y abierto. Hemicélulas elípticas con espi- nas laterales cortas y suavemente curvadas hacia el sinus. Vista apical elíptica y dorsal redondea- da. Células: L: 48-53 um; A: 37-48 um; I: 11-12 um; e: 1,7 um; Ad: 24-26 um. 61 Gayana Bot. 51(2), 1994. Distribución: Lagos-embalse E. Ramos Mexía (LPC 3278) y Arroyito. Observaciones: difiere de la variedad tipo por el menor diámetro del istmo (Teiling, 1966: 19-25 um). Staurastrum Staurastrum arachne Ralfs var. curvatum W. et G.S. West (Fig. 26 a-b). Hemicélulas ligeramente cupuliformes. Vista apical cuadrangular. Angulos prolongados en lar- gos brazos dirigidos hacia arriba, de bordes on- dulados y extremos trifurcados. Sinus poco profundo. Células: (s/b) L: 25 um; A: 14 um; (c/b) L: 36-38 um; A: 32 um; [: 9,5 um. Distribución: Río Chimehuin (LPC 3288) y La- so-embalse E. Ramos Mexía. Observaciones: para Argentina sólo fue citada anteriormente por Thomasson (1963), para el lago Lacar. A diferencia de nuestros ejemplares, el descripto por aquel autor es quinquerradiado. Asimismo difiere de la variedad tipo por ser de menor ancho (W. € G.S. West en W. West, GS. West £ Carter (1923), A (s/b): 18 um, (c/b): 57- 70 um). Staurastrum gladiosum Turp. (Fig. 27 a-b) Células tan largas como anchas con sinus profun- do y abierto. Hemicélulas elípticas, en vista api- cal triangular, con vértices redondeados. Pared celular con espinas distribuidas en toda la super- ficie. más numerosas en los ángulos. Células: L (s/e): 34-35 um; A: 33-34 um; L: 7,5-8 um; e: 2,5-4 um. Distribución: Lago-embalse Arroyito (Be 3271). Staurastrum hexacerum (Ehr.) Wittr. (Fig. 28 a- b) Hemicélulas fusiformes con margen ventral y dorsal convexo; sinus abierto y agudo. Pared ce- lular con gránulos dispuestos concéntricamente a 62 los ángulos. Vista apical triangular con lados la- terales algo cóncavos y los ángulos ligeramente inflados. Células: L: 31 jm; A: 26-28 um; I: 11 um. Distribución: Río C. Cura (LPC 3270). Staurastrum tohopekaligense Wolle var. trifur- catum W. et G.S. West (Fig. 29 a-b) Hemicélulas cupuliformes. Sinus amplio, agudo- rectangular. Vista polar triangular. En vista fron- tal cada vértice provisto de 3 brazos gruesos, cortos. bi o trifurcados en sus ápices. Pared celu- lar lisa. Células: (s/b) L: 25,2 ; A: 17-18 pm; L 9 um; b: 6.8 um. Distribución: Arroyo Quemquemtreu (LPC 3282). Observaciones: difiere de la variedad tipo por su menor tamaño celular. Nueva para Argentina. Staurastrum planctonicum Teil. (Fig. 36 a-b). Hemicélulas cupuliformes. Brazos largos con pa- redes onduladas y extremos trifurcados. Sinus anchamente abierto. Vista apical triangular con una corona de espinas que se proyectan hacia los brazos. Células: (s/b) L.: 58 um; A: 30 um: (c/b): L: 90 um; A: 120 um; T: 10-11 um. Distribución: Lagos-embalse Arroyito (LPC 3280) y E. Ramos Mexía y Río Chimehuin. Observaciones: difiere de la especie tipo por su mayor ancho celular, según Skuja, 1948 (A (c/b): 80-86 um). Staurastrum punctulatum Bréb. (Fig. 32 a-b). Hemicélulas elípticas con los ángulos agudo-re- dondeados. Sinus profundo y abierto. Vista api- cal triangular con los lados ligeramente cóncavos. Pared celular ornamentada con egránu- los dispuestos concéntricamente a los ángulos. Células: L: 31 um; A: 26,5 um; I: 10,5 um. Distribución: Río C. Cura (LPC 3270). Algas río Limay, Chlorophyta: Desmidiales y Zygnematales: R. ECHENIQUE € S. GUARRERA Staurastrum pseudonanum Grónbl. (Fig. 33 a- b). Hemicélulas cupuliformes. Sinus agudo y pro- fundo. Pared celular ornamentada por gránulos con disposición concéntrica a los ángulos. Vista apical triangular con vértices terminados en cor- tos procesos bifurcados. Células: L: 30 um: A: 38-40 um; I: 10 um. Distribución: Río Chimehuin (LPC 3288). Staurastrum rotula Nordst. (Fig. 37 a-b) Células, en vista apical poligonal, cuyos ángulos se prolongan en 7 o más brazos radiales, de bor- des ondulados y extremos trifurcados; corona de gránulos apicales que se proyectan hacia los bra- zos. Células: L: 43 um; A (s/b): 27 um; (c/b): 70-90 um; I: 12,3 um; b: 25-29 um. Distribución: Río Chimehuin (LPC 3285) y C. Cura; Lagos-embalse E. Ramos Mexía y Arroyi- to. Staurastrum orbiculare Ralfs (Fig. 30 a-b). Células tan largas como anchas. Sinus profundo y linear. Hemicélulas subcirculares. Vista polar triangular. Pared muy finamente punteada, Célu- las: L: 40 um; A: 40 um; : 12 um. Distribución: Río Alumine (LPC 3284). Staurastrum orbiculare Ralfs var. protractum Playf. (Fig. 31 a-b) Hemicélulas semicirculares algo aplanadas en los polos. Sinus profundo. Vista apical triangular de lados suavemente cóncavos y vértices redondea- dos. Pared celular con granulaciones dispuestas concéntricamente a los ángulos. Células: L: 40 um; A: 35 um; 1: 8 ym. Distribución: Río C. Cura (LPC 3270). Staurastrum paradoxum Meyen var. longipes Nordst (Fig. 35) Células con una moderada constricción media. Hemicélulas cupuliformes. Vista apical triangu- lar; ángulos terminado en 3 largos brazos de bor- des aserrados con 3-4 espinas cortas y curvadas en su extremo. Células: L (s/b): 40 um; A(c/b): 70 um; 1: 10 um. Distribución: Lago-embalse E. Ramos Mexía (LEE S255) Observaciones: difiere de la variedad tipo en la longitud algo mayor de sus células (W. y G.S. West y N. Carter, 1923, L: 26-29 um). Staurastrum quadrangulare Bréb. (Fig. 34 a-b) Hemicélulas en vista frontal subcuadrangulares, con espinas cortas en los ángulos, dos en los márgenes apicales y una, que puede ser bifurca- da, en los márgenes vecinos al istmo. Sinus pro- fundo y abierto. Vista apical cuadrangular con lados suavemente cóncavos. Células: L: 25,5 um; A (s/e): 17-20,4 um; I: 11,4 um; e: 4,8-5,7 um. Distribución: Arroyo Quemquemtreu (LPC 3282). Hyalotheca Hyalotheca dissiliens (Sm.) Bréb. (Fig. 44). Células subcilíndricas, infladas, algo más anchas que largas con ligera constricción media, for- mando seudofilamentos; ápice truncado. Vaina gelatinosa amplia. Células: L: 18 um; A: 25 um (sin vaina), con vaina: 70 um aprox. Distribución: Lago-embalse E. Ramos Mexía (LPC 3255). Spondylosium Spondylosium planum (Wolle) W. et G.S. West (Fig. 38) Células subcuadrangulares, deprimidas, algo más cortas que anchas, de ángulos redondeados y ápi- 63 Gayana Bot. 51(2), 1994. ces planos. Sinus profundo y cerrado. Seudofila- mentos planos. Células: L: 13,6 um: A: 24-26 um; I: 109 um; S: 8 um. Distribución: Lago-embalse Arroyito (LPC 3280). Observaciones: este taxón, si bien en la mayoría de los caracteres coincide con los de la especie ti- po, difiere del mismo por presentar un sinus ce- rrado. Spondylosium tetragonum West (Fig. 39). Células pequeñas, algo más largas que anchas, con amplia constricción media y poco profunda, seudofilamentos retorcidos longitudinalmente. Apices truncados. Células: L: 10-12 um: A: 10 um; I: 8-9 um. Distribución: Lagos-embalse E. Ramos Mexía (LPC 3287) y Arroyito. Teilingia Teilingia granulata (Roy et Biss.) Bourr. (Fig. 43 a-b) Células ligeramente más anchas que largas, sua- vemente constreñidas. Seudofilamentos chatos. En vista apical presentan 2 pares de procesos de conexión y 2 series laterales de 3 gránulos. En vista frontal cada hemicélula está provista de 2 pares de gránulos marginales y | par cercano al borde. Células: L: 14,6 um; A: 18 um; I: 8-9 um. Distribución: Lago-embalse E. Ramos Mexía (LLES235) Sphaerozosma Sphaerozosma aubertianum West (Fig. 40 a-c) Células casi tan largas como anchas, profunda- mente hendidas, con sinus agudo y reunidas en seudofilamentos, por medio de procesos polares dispuestos en diagonal. En vista frontal, pared celular ornamentada por series paralelas de grá- nulos ordenados transversalmente. Hemicélulas 64 elípticas. Vista apical elíptica. Células: L: 20 um; A: 19 um; I: 7 um. Distribución: Río Chimehuin (LPC 3285). Sphaerozosma filiformis (Ehr.) Bourr. (Fig. 41) Células casi tan largas como anchas, profunda- mente hendidas, unidas entre sí por procesos po- lares divergentes (2 por hemicélula y alejados del centro). Hemicélulas elípticas. Pared celular lisa. Células: L: 12 um; A: 14,5 um: LI: 5-6 um. Distribución: Lago-embalse Arroyito (LPC 3259). Observaciones: sólo fue citada anteriormente pa- ra el país por Lacoste de Díaz (1976) como Ony- chonema filiformis. Sphaerozosma vertebratum (Bréb.) Ralfs (Fig. 42) Células casi tan largas como anchas, con sinus profundo, reunidas en seudofilamentos por pares de apéndices cortos hacia la parte media de los polos de cada hemicélula. Hemicélulas cortas, oblongas. Células: L: 22 um; A: 20 um; I: 8 um. Distribución: Lago-embalse E. Ramos Mexía (LPC 3278). Orden ZYGNEMATALES Familia ZYGNEMATACEAE Mougeotia Mougeotia elegantula Wittr. (Fig. 45 a-b) Filamentos uniseriados formados por células ci- líndricas. Reproducción por conjugación escala- riforme. Cigosporas cuadrangulares con los polos redondeados. Células: L: 55-60 um; A: 5 um; Ci- gosporas: L: 19 ; A: 16 um. Distribución: Lagos-embalse Arroyito (LPC 3272) y E. Ramos Mexía. Algas río Limay, Chlorophyta: Desmidiales y Zygnematales: R. ECHENIQUE € S. GUARRERA CONCLUSIONES El Orden Desmidiales, junto con las Chloro- coccales dadas a conocer anteriormente (Guarre- ra-Echenique, 1992) resultaron ser las Chlorophyta de mayor diversidad taxonómica re- gistrada en el área del Sistema hidrológico del Río Limay. La Familia del Orden Desmidiales mejor re- presentada fue Desmidiaceae con 36 taxa, donde el género Straurastrum fue el que presentó la ma- yor riqueza taxonómica. En cuanto a las Zygnematales, salvo Mou- geotia elegantula al no habérselas hallado férti- les, no pudieron ser incluidas en la presente contribución. AGRADECIMIENTOS Trabajo financiado por Hidronor S.A., a cu- yo personal científico y técnico los autores mani- fiestan su agradecimiento. Asimismo agradecen a los Lic. H.A. Labollita; M.A. Casco y M.M. Pe- trocchi, por su colaboración en los trabajos de campo. A la Dra. Cruz V. Salazar P. por la lectu- ra crítica del manuscrito. Al personal de apoyo del CONICET, Nora Galvín y Nilda Malacalza por el mecanografiado y el entintado de las ilus- traciones del trabajo. Al Dr. Angel Cabrera por la diagnosis en latín. BIBLIOGRAFIA FORSTER, K. 1982. Conjugatophyceae: Zygnematales und Desmidiales (excl. Zygnemataceae). En: Thienemann, A. Die Binnengewásser l6, 8(1): 543 pp. GUARRERA, S. A., M. A. CASCO, R.O. ECHENIQUE Y H. A. LABOLLITA. 1987. Las algas del Sistema del Río Limay (R. Argentina) L Cyanophyta: Ch- roococcales y Chamaesiphonales. Rev. Mus. La Plata 14(96): 163-189. GUARRERA, S. A. Y R. O. ECHENIQUE. 1992. Las algas del Sistema del Río Limay (R. Argentina) II. Ch- lorophyta: 3. Chlorococcales. Crypt.-Algol. 13(4): 257-272. LACOSTE DE DIAz, E.N. 1963. Algas de aguas conti- nentales de Argentina II. Desmidiaceae de sierra de la ventana (Prov. de Bs. Aires). Darwiniana 12(4): 575-597. LACOSTE DE Diaz, E.N. 1976. Notas algológicas 1. Darwiniana 20(1-2): 245-256. SkuJa, H. 1948. Taxonomie des Phytoplanktons eini- ger seen in Uppland, Schweden, Symb. Bot. Up- sal. 9(3):1-399 pp. TEILING, F. 1966. The desmid genus Staurodesmus. A Taxonomy study. Ark. Bot. 6(11): 467-629, 31 lám. THOMASSON, K. 1963. Araucanian Lakes. Acta Phyto- geogr. Suec. 47, 139 pp. WEsT, W. € G.S. WEST. 1912. A monograph of the "British Desmidaceae, 4, 191 pp., 128 lám. WesT, W., G.S. WEST 6 N. CARTER. 1923. A mono- graph of the British Desmidiaceae, 5, 300 pp., 167 lám. (Fecha de publicación octubre 1995) Gayana Bot. 51(2), 1994. Lamina 1. Fig. 1: Closterium acerosum. Fig. 2: Cl. aciculare. Fig. 3: Cl. leibleinit. Fig. 4: Cl. parvulum. Fig. 5: Cl. moniliforme. Fig. 6 a-b: Gonatozygon monotaenium var. pilosellum. Fig. 7: Pleurotaenium ehrenbergii. Fig. 8: Euastrum dubium. Fig. 9 a-b: Cosmarium contractum var. ellipsoideum. Fig. 10a-b: C. contractum var. minutum. Fig. 1la-b: C. furcatospermum. Fig. 12a-b: C. margaritiferum. Fig. 13-14: C. regnelli. Fig. 15: C. ochthodes var. comahuensis nov. var. Fig. 16a-b: C. subspeciosum var. validius. Fig. 17: C. reniforme var. compressum. Fig. 18: C. subtumidum var. klebsii. Fig. 19a-b: Staurodesmus cuspidatus. Fig. 20a-c: Staurodesmus lobatus var. ellipticus. (Las escalas correspondientes a las figuras 1 a 5 equivalen a 20 ym. Las restantes equivalen a 10 um.) 66 Algas río Limay, Chlorophyta: Desmidiales y Zygnematales: R. ECHENIQUE € S. GUARRERA LAMINA IL Fig. 21-22: C. saxonicum. Fig. 23a-b: Staurodesmus dickiei var. rhomboides. Fig. 24a-b: Std. dejectus var. apiculatus. Fig. 25a-b: Std. jaculiferus. Fig. 26a-b: Staurastrum arachne var. curvatum. Fig. 27a-b: St. gladio- sum. Fig. 28a-b: St. hexacerum. Fig. 29a-b: St. tohopekaligense var. trifurcatum. Fig. 30a-b: St. orbiculare. Fig. 31a-b: St. orbiculare var. protractum. Fig. 32a-b: St. punctulatum. Fig. 33a-b: St. pseudonanum. Fig. 34a-b: St. qua- drangulare. (Las escalas corresponden a 10 um.). 67 Gayana Bot. 51(2), 1994. LAMINA II. Fig. 35: St. paradoxum var. longipes. Fig. 36a-b: St. planctonicum. Fig. 37a-b: St. rotula. Fig. 38: Spondylosium planum. Fig. 39: Sp. tetragonum. Fig. 40a-c: Sphaerozosma aubertianum. Fig. 41: Sph. filiformis. Fig. 42: Sph. vertebratum. Fig. 43a-b: Teilingia granulata. Fig. 44: Hyalotheca dissiliens. Fig. 45a-b: Mougeotia elegantula. (Las escalas corresponden a 10 um.). 68 Gayana Bot. 51(2): 69-80, 1994. ISSN 0016-5301 SIMBIOSIS MICORRICICA EN LA FLORA DE ECOSISTEMAS DUNARIOS DEL CENTRO-SUR DE CHILE MYCORRHIZAL SYMBIOSIS IN THE FLORA OF SAND DUNES ECOSYSTEMS OF CENTRAL-SOUTH OF CHILE Roberto Godoy* y Belcy González* RESUMEN En dunas litorales del Centro-Sur de Chile 39%26'S y 73%13'W (Mehuín, Hueicolla y Quillahua), se realiza- ron estudios de la composición y distribución de la flo- ra vascular y se determinó el status micorrícico de las especies. De un total de 53 especies vasculares regis- tradas, un 75% presentó asociación micorrícica, domi- nando el tipo vesículo-arbuscular (38 especies) mientras que el tipo ericoide y orquídea fueron de es- casa representatividad; 13 especies no presentaron aso- ciación micorrícica. Las muestras de granulometría, caracterizaron los ecosistemas en arenas finas y me- dias. El análisis químico del sustrato muestra un pH que fluctúa entre 6,5 y 7,3, una elevada conductividad con máximos de 702 uS. En general, el sustrato pre- senta bajas concentraciones de carbono, nitrógeno y fósforo, con máximos de 0,3%, 0,04% y 3,0 ppm, res- pectivamente. El contenido de los micronutrientes (sodio, potasio, magnesio, calcio y fierro) es relativa- mente elevado, lo que concuerda con las característi- cas del ecosistema. Por último, se discute el rol ecológico de las asociaciones micorrícicas en los pro- cesos de colonización y estabilización de los ecosiste- mas dunarios. PALABRAS CLAVES: Chile, dunas, flora, formas de vi- da, micorriza vesículo-arbuscular. INTRODUCCION En Chile los ecosistemas dunarios cubren una superficie de 131.000 há, entre los 27"41'y 4230'S, ubicándoseles tanto en las áreas costeras de climas semiáridos del norte, como también en las costas templado-húmedo del sur (Castro 1985). *Instituto de Botánica, Facultad de Ciencias. Universi- dad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile. ABSTRACT In coastal sand dunes of the Central-South of Chile 39%26'S and 73%13"W (Mehuín, Hueicolla and Quilla- hua), the composition and distribution of the vascular flora was studied, the mycotrophic status of each spe- cies was determined. Of a total of 53 vascular species recorded, 75% demonstrated mycorrhizal association, mainly represented by type vesicular-arbuscular (38 species), while the type ericoide and orchid had a low representation. 13 species did not have a mycorrhizal association. The ecosystems were characterizated by granulometric samples in middle and fines sand types. The chemical analysis of the sand showed that the soil pH fluctuated between 6.5 and 7.3, and the conducti- vity had a maximum value of 702 uS. In general, the substratum had low concentrations of carbon, nitrogen and phosphorus, with maximum values of 0.3%, 0.04% and 3.0% ppm, respectively. The content of mi- cronutrients (Na, K, Mg, Ca and Fe) was relatively high, agreeing with the characteristics of the ecosys- tem. Finally, the ecological role of mycorrhyzae asso- ciation in the process of colonization and stabilization in the sand dunes ecosystems is discussed. KEYWORDS: Chile, sand dunes, flora, life forms, vesi- cular-arbuscular mycorrhizae. Estudios sobre ecosistemas dunarios en Chi- le dicen relación con el control biológico del avance progresivo de las dunas (Cogollor 4: Vita 1980). Aspectos concernientes a la flora y vege- tación han sido abordados por Alberdi £ Ramí- rez (1967), Kohler € Weisser (1966), Kohler (1966, 1967, 1970, 1974), Donoso (1974), Toral (1980) y Ramírez et al. (1985). Estudios recientes sugieren que, debido a la inestabilidad que presentan estos ecosistemas so- metidos a un estrés considerable, con bajos nive- 69 Gayana Bot. 51(2), 1994 les de nutrientes, amplia fluctuación de tempe- ratura, humedad y rocío salino, los hongos mico- rrícicos vesículo-arbusculares (HMVA) son importantes en el establecimiento, sobrevivencia y crecimiento de las plantas colonizadoras (Kos- ke £ Polson 1984, Read 1989). Indirectamente, HUEICOLLAA los HMVA facilitan. la estabilización de estos ecosistemas mejorando la capacidad de absorción de agua y nutrientes, especialmente fosfato, por parte de la planta (Giovannetti € Nicolson 1983, Gemma et al. 1989, Read 1989). Además, contri- buyen a la estabilización de estos ecosistemas FIG. 1: Ubicación geográfica de las dunas investigadas del Centro-Sur de Chile. 70 Simbiosis micorrícica ecosistemas dunarios centro-sur Chile: R. GODOY «€ B. GONZALEZ por la formación de agregados de arena (Sutton $ Sheppard 1976, Foster «£ Nicolson 1981, Jeh- ne £ Thompson 1981, Koske € Polson 1984, Giovannetti 1985). Estudios sobre dinámica del fenómeno micorrícico en ecosistemas dunarios indican cambios en la presencia y abundancia de los hongos simbiontes determinados por las con- diciones climáticas y estado fenológico de los hospedantes (Gemma € Koske 1988, 1989, Gemma et al. 1989). El objetivo del presente estudio es contri- buir a la caracterización de los ecosistemas duna- rios, para lo cual se determinó el status micorrícico de la flora vascular en dunas litorales del Centro-Sur de Chile. AREA DE ESTUDIO La presente investigación fue realizada en tres áreas de dunas litorales del Centro-Sur de Chile, Décima Región. El primer lugar de estu- dio fue ubicado en Mehuín al norte de la desem- bocadura del río Lingue 39%26'S y 73%13'W, conocido como Playa Grande, cuya extensión es de 1,6 km de longitud, con una orientación NW. La segunda localidad en estudio fue Hueicolla ubicada en la Provincia de Valdivia, comuna de La Unión, 40%08'S y 73%39'W. Las muestras fue- ron colectadas en la playa Chahuá, que se en- cuentra al norte de la desembocadura del río Hueicolla, con una longitud que no supera los 600 m y de exposición SW. Por último, la locali- dad de Quillahua se ubica en la Bahía de Maullín a 41%0'S y 73%48'W. La playa de estudio se en- cuentra al norte del río homónimo, cuyo eje prin- cipal supera los 2 km de longitud, con una acentuada orientación SW. La temperatura media anual es de 10"C y los datos fueron obtenidos de estaciones meteoroló- gicas ubicadas en el área, cuya oscilación térmica anual es moderada. Las precipitaciones se regis- tran durante todo el año, concentrándose más del 50% en invierno (Di Castri 8£ Hayek 1976). Los suelos próximos a las dunas son del tipo rojo- arcilloso, los cuales se caracterizan por poseer un bajo nivel de materia orgánica y ser fácilmente dispersables debido a la composición mine- ralógica de las arcillas, lo que sumado a las condiciones topográficas, le confieren una alta susceptibilidad a la erosión (IREN 1978). La vegetación litoral nativa ha sido notable- mente diezmada, registrándose en la actualidad sólo algunos sectores de la zona costera con ve- getación primitiva, donde domina el matorral de Griselinia jodinifolia (Griseb.) Taub. (Corna- ceae) (Alberdi € Ramírez 1967, Hildebrandt 1983). MATERIAL Y METODOS La nomenclatura de las especies vegetales recolectadas es de acuerdo a Marticorena 4% Que- zada (1985) y el material fue depositado en el Herbario de la Universidad Austral (VALD). Pa- ralelamente y apoyados en la clave de Ellemberg $ Mueller-Dombois (1967), se determinaron en terreno las formas de vida, para establecer el es- pectro biológico. Para determinar el tipo de asociación mico- rrícica, se colectó material radical de las especies vasculares a una profundidad de 20-40 cm, con- siderando para cada especie vegetal a lo menos 5 submuestras parciales, en cada tipo de duna (em- brionarias, primarias y secundarias). El material fue fijado en alcohol a 70% (Kormanic € Mc Graw 1982), posteriormente teñido de acuerdo al procedimiento indicado en Koske £ Gemma (1989). La determinación del tipo de simbiosis micorrícica fue evaluada en un microscopio es- tándar Lab 16. Para cada tipo dunario se colectaron en ene- ro de 1991 cinco submuestras de suelo rizosféri- co, a partir de la cual se obtuvo una muestra compuesta para extracción de esporas de HM- VA, usando el método de centrifugación con gra- diente de sacarosa (Daniels £ Skipper 1982, lanson Allen 1986). Para la estimación cuanti- tativa de éstas, bajo microscopio estereoscópico, se realizaron 4 repeticiones por muestra de cada área investigada. Para el análisis del suelo las muestras fueron secadas a temperatura ambiente. El pH fue determinado en agua y KCI 0.1 N. La conductividad en solución acuosa 1:2,5 (Steu- bing £ Fangmaier 1992). El contenido de carbo- no total fue estimado según el método de oxidación húmeda en K, Cr, 0, (Steubing We Fangmaier 1992). La determinación de nitrógeno total se realizó según el método Kjeldall (Steu- 71 Gayana Bot. 51(2), 1994, TABLA L Status micorrícico de la flora vaascular en dunas del Centro-Sur de Chile. FV = Formas de vida: FA = Fanerófito, CA = Caméfito, HE = Hemicriptófito, GE = Geófito y TE = Terófito. Tipos de micorriza: VA = Vesículo arbuscular, ER = Ericoide, OR = Orquídea, SM = sin micorriza y - = Ausencia de la especie. Formas de vida ESPECIES MEHUIN HUEICOLLA QUILLAHUA HE Agrostis capillaris L. VA - - ME Aira caryophyllea L. VA VA VA CA Ambrosia chamissonis (Less.) Greene VA VA VA HE Ammophila arenaria (L.) Link VA VA VA TE Arctotheca calendula (L.) Levyns VA - - TE Atriplex chilensis Colla SM - - FA Baccharis sphaerocephala H et A. VA - - TE Bromus rigidus Roth. VA VA VA GE Calystegya soldanella (L.) Roem. et Schult. VA VA VA GE Carex pumila Thunb. SM sM SM CA Carppobrotus aequilaterus (Haw.) N.E.Br. VA = - CA Cerastium arvense L SM SM SM TE Conyza bonariensis (L.) Cronq VA VA VA 143 Coronopus didymus (L.) J.E.Sm. SM SM SM TE Chenopodium album L. - - SM GE Chloraea sp. OR - OR HE Distichlis spicata (L.) Greene VA VA VA CA Empetrum rubrum Vahl. ex Willd. - ER ER HE Eryngium paniculatum Cav.et Domb. ex Delar VA VA VA GE Euphorbia portulacoides L. VA VA VA HE Fragaria chiloensis (L.) Duch. VA VA VA HE Gamochaeta americana (Mill.) Wedd. VA VA VA TE Gnaphalium cheiranthifolium Lam. VA VA VA HE Holcus lanatus L. VA VA VA HE Hypochaeris radicata L. - VA VA VA HE Hypochaeris taltensis Reiche - VA VA HE Lagarus ovatus L. VA - : - HE Leontodon taraxacoides (Vill.) Mérat VA VA VA HE Lotus sp. VA - - FA Lupinus arboreus Sims SM - = CA Margyricarpus pinnatus (Lam.) O.K. VA VA VA HE Medicago polymorpha L. VA - - GE Nolana paradoxa Lindl. VA VA VA HE Oenothera stricta Ledeb ex Link VA VA - GE Panicum urvilleanum Kunth. VA VA VA HE Paspalum distichum L. VA VA VA HE Plantago lanceolata L. VA VA VA HE Plantago truncata Cham. et Schlecht. VA VA VA HE Polygonum aviculare L. SM SM SM CA Polygonum sanguinaria Remy SM SM SM HE Rumex acetosella L. SM SM SM GE Rumex cuneifolius Campd. SM SM SM HE Sagina apetala Ard VA VA VA TE Salsola kali L. SM = = CA Sarcocomia fruticosa (L.) Scott. VA - = HE Scirpus olneyi Gray ex Engelm. et Gray VA VA VA GE Sisyrinchium junceum E. Mey. ex K. Pres] - - VA CA Spergula arvensis SM - SM HE Stenotaphrum secundatum (Walter) O.K. VA VA VA CA Tetragonia espinosae Muñoz SM SM = ¡TE Trifolium dubium Sibth. VA VA VA 1513 Trifolium repens L. VA VA VA FA Ulex europaeus L. VA = E TOTAL = 53 49 Si) 39 Simbiosis micorrícica ecosistemas dunarios centro-sur Chile: R. GODOY € B. GONZALEZ bing € Fangmaier 1992). El contenido de fósforo absorbible fue determinado mediante el método Olsen's (Sabbe 1980). La determinación de catio- nes de intercambio y solubles Na*, K*, Ca**, Mg** y Fe*** se hizo mediante extracción de Amonio 4,8 DTPA y posterior lectura en espec- trofotómetro de absorción atómica Perkin Elmer 2340 (Sabbe 1980). Considerando los valores medios originales de las variables químicas, se realizó un análisis de ordenación, con el objeto de agrupar las loca- lidades mediante el método de correspondencia a 2 vías (Greenacre 1984, Orlocci 1978), cuya grá- fica fue obtenida mediante el programa NTSYS- PC (Rohlf 1987). RESULTADOS En la Tabla I se indica el status micorrícico de la flora vascular de las dunas en las tres locali- dades investigadas y las formas de vida corres- pondientes. El tipo de asociación micorrícica más frecuentemente observada es el vesículo-ar- buscular (VA), mientras que los tipos de asocia- ción ericoide (ER) y orquídea (OR), son de menor frecuencia. En Mehuín 36 especies presentaron el tipo de colonización VA y 28 en Hueicolla y Quilla- hua. El tipo OR sólo se presentó en Chloraea sp. (Orchidaceae) registrada en las dunas de Mehuín y Quillahua. El tipo de colonización micorrícica ER se presentó en Empetrum rubrum, especie re- gistrada tanto en las dunas de Hueicolla como en las de Quillahua. En las dunas de Mehuín no se observó este tipo de asociación. El porcentaje de especies no-micorrizadas es inferior en relación a aquellas que presentan colinozación micorrícica. En las dunas de Me- huín, de un total de 49 especies, 12 carecen de asociación simbiótica (24,5%), en Hueicolla 8 de 37 (21,6%) y en Quillahua 9 de 39 (23%), las que pertenecen a las familias: Chenopodiaceae, Caryophyllaceae, Cyperaceae, Polygonaceae, Fa- baceae y Brassicaceae. Al analizar el status micorrícico, merecen especial atención aquellas especies con asocia- ción de carácter tripartita, como son las Faba- ceae: Lotus sp., Medicago polymorpha, Trifolium dubium, Trifolium repens y Ulex europaeus, que además de presentar asociación micorrícica del tipo VA, poseen nódulos radicales colonizados por bacterias que fijan nitrógeno. Cabe destacar el hecho que Lupinus arboreus, que pertenece a la familia Fabaceae, sólo posee asociación sim- Tabla II. Status micorrícico de la flora vascular versus formas de vida en dunas del Centro-Sur de Chile. Tipos de Micorriza Formas de vida 21 HE E TOTAL 39 73,58 5,66 15,09 18,87 16,98 43,40 Gayana Bot. 51(2), 1994. biótica con formación de nódulos radicales de Rhizobium sp. Se observa que el tipo VA está presente en todas las formas de vida del espectro biológico (Tabla HI), mientras que las ericoides y orquídeas, están asociadas a caméfitos y geófitos, respecti- vamente. En relación a los taxa carentes de sim- biosis micorrícica, se aprecia una distribución a través de las diversas formas de vida del espectro biológico. Los resultados correspondientes al análisis de las formas de vida, de la flora investigada para las dunas del Centro-Sur de Chile, se muestran en la Fig. 2. Se observa que en las dunas embrio- narias se presenta como forma de vida dominante la geófita (56%), mientras que los terófitos (7%) tienen escasa representatividad. En las tres localidades estudiadas el número FIG. 2: Espectro biológico de la flora vascular representando en dunas embrionarias (A), dunas primarias (B) y du- nas secundarias (C) del Centro-Sur de Chile. Punteado gris: geófitos; punteado oscuro: caméfitos; rayas verticales: terófitos; blanco: hemicriptófitos: rayas horizontales: fanerófitos. Simbiosis micorrícica ecosistemas dunarios centro-sur Chile: R. GODOY € B. GONZALEZ de esporas aumenta desde las dunas embrionarias a las secundarias (Fig. 3). Mehuín presentó el mayor contenido de esporas, acentuado particu- larmente en las dunas primarias y secundarias, con 566 y 1235 esporas por 100 gr de suelo, res- pectivamente. También se observa la ausencia de esporas en dunas primarias de Hueicolla. El me- nor número de esporas contenidas en el sustrato de dunas primarias y secundarias de las localida- des de Hueicolla (162 y 416 esporas respectiva- mente) y Quillahua (139 y 450 esporas respectivamente) son muy similares. Más al inte- rior, en las dunas primarias y secundarias, el es- pectro biológico sufre un cambio gradual en el reemplazo e incorporación de nuevas formas de vida. La disminución en representatividad de los geófitos en dunas primarias (22%) y secundarias (15%) es evidente. Por el contrario, los caméfitos reflejan un incremento porcentual en el espectro biológico de las dunas más estabilizadas, mien- tras que la forma de vida terófita tiende a ser constante. Por último, es necesario destacar que el espectro biológico de dunas secundarias es más diversificado, incluyendo a los fanerófitos. En la Tabla II es posible observar que, en general, el pH del suelo en H,O tiende a dis- minuir desde las dunas embrionarias a las se- cundarias, los menores valores se midieron en Quillahua, presentando extremos de 7,31 y 6,53, respectivamente. Esta misma tendencia se encon- tró en los valores del pH en KCI 0,1 N. Los va- lores de conductividad reflejan un acentuado Número de esporas/100 grs suelo Mehuín Hueicolla cambio desde las dunas embrionarias a las secun- darias, los cuales varían de 702 a 47 yS, respecti- vamente. En general, para las variables señaladas los valores en las tres localidades están dentro del mismo rango, excepto en las dunas embriona- rias de Hueicolla que presentan el máximo. Los valores registrados de carbono total son en gene- ral muy bajos, siendo algo mayores los de las du- nas embrionarias de Mehuín. En relación al nitrógeno total, los registros evidencian valores en todos los casos de 0,04%. El fósforo absorbi- ble presenta un comportamiento errático, regis- trándose el valor más alto en las dunas primarias dela localidad de Quillahua (3,0 ppm). Los re- sultados obtenidos de los cationes, en general, son altos, particularmente los de Na”, los que pre- sentan una disminución notable desde las dunas embrionarias a las secundarias; los más altos se registraron en Mehuín con 805 ppm. Los regis- tros de K* y Ca” poseen un comportamiento si- milar con máximos en las dunas embrionarias y primarias de Mehuín; los valores inferiores se encuentran en Quillahua, pero en diferentes tipos de dunas. Los mismos contenidos de K* estuvie- ron en dunas primarias y secundarias, mientras que los de Ca'*se registraron en dunas embriona- rias (61 ppm). Con respecto a los valores de Mg'** éstos tienden a disminuir en las localidades de Hueicolla y Quillahua desde las dunas embriona- rias a las secundarias de 169-67 ppm, mientras que el contenido en Mehuín, que es muy superior especialmente en dunas primarias, es variable. Quillahua FIG. 3: Número de esporas de HMVA contenidas en 100 grs. de arena de las dunas embrionarias (A), primarias (B) y secundarias (C) de las localidades investigadas. Gayana Bot. 51(2), 1994. Los resultados de Fe''* obtenidos son del orden de 3-7 ppm, no existiendo un comportamiento definido en su concentración, aun cuando la loca- lidad de Mehuín posee los mayores valores. Con la finalidad de agrupar las localidades mediante el análisis de ordenación (Fig. 4), utili- zando los valores medios de las 11 variables quí- micas en las dunas estudiadas, se determinó que los dos primeros componentes explican el 75,31% de la variación total (componentes: I = 50,61% y U = 24,70%). Se observó que para el primero de los componentes indicados aparece conductividad y fósforo como las variables que contribuyen con el mayor peso, mientras que en el segundo componente se indica una mayor do- minancia para las variables de potasio y fósforo, respectivamente. Los resultados muestran un grupo homogé- neo en el cuadrante 1 que corresponde a 3b y 3c (Quillahua: dunas primarias y secundarias). En el cuadrante Il aparece en forma aislada la duna embrionaria de Hueicolla (2a). Por último, una tercera agrupación incluye los 6 puntos restantes a saber: Mehuín (la, 1b y 1c), Hueicolla (2b y 2c) y Quillahua (3a). DISCUSION Un aspecto de gran relevancia en los ecosis- temas dunarios son los hongos micorrícicos ve- sículo-arbusculares, debido a que éstos se relacionan directamente con la especie vegetal y el medio que los circunda. Esto favorece el creci- miento de la planta, lo que sugiere que las mico- rrizas pueden ser esenciales en los estados críticos del ciclo de vida de las especies. Por otra parte favorece la agregación de los granos de are- na necesarios para la estabilización del sustrato (Read 1989). Las formas de vida presentes en estos eco- sistemas se ven mayoritariamente representadas por geófitos en las dunas próximas a la playa, en comparación a aquéllas más protegidas donde son reemplazados por hemicriptófitos, caméfitos TABLA III. Análisis químico de los suelos de dunas investigadas del Centro-Sur de Chile. A=Dunas embrionarias B=Dunas primarias C=Dunas secundarias MEHUIN HUEICOLLA QUILLAHUA jaa edatas [ue rezo | mor] suo | cos | 7 rasos | om] es | 60] cora fpasoo | esoo | 600 | PE O o A 133,00 76 67,00 | 47,00 755,00 482.00 63.00 | 39.00 a 129.00 | 147,00 74,00 71,00 67,00 sol so0 | ss | 00! Simbiosis micorrícica ecosistemas dunarios centro-sur Chile: R. GODOY «€ B. GONZALEZ Fig. 4: Ordenación espacial de las localidades y tipos de dunas investigadas, considerando 11 variables químicas: PhA=pH en H,O, PhK=pH en KCl, CON=Conductividad, C=Carbono total, N=Nitrógeno total, P=Fósforo absor- bible, Na=Sodio, Ca=Calcio, Fe=Fierro, K=Potasio y Mg=Magnesio. Tipos de dunas: dunas embrionarias (a), du- nas primarias (b) y dunas secundarias (c). Localidades: Mehuín (1), Hueicolla (2) y Quillahua (3). e incluso algunos fanerófitos, indicio de un eco- sistema más estable (Kohler 1970, Ramírez et al. 1985). Una situación muy similar es advertida por Hundt (1985) en la composición del espectro biológico, para ecosistemas dunarios del mar Báltico. Considerando que la simbiosis micorrícica constituye un fenómeno de carácter universal, existen especies con mayor o menor dependencia por esta asociación mutualística (Harley 1989). El status micorrícico de la flora vascular, presen- te en estos ecosistemas del Centro-Sur de Chile, demuestra que el 75% de las especies se encuen- tran micorrizadas y que el tipo de asociación simbiótica más frecuente es el VA (38 de 40), hecho similarmente documentado en otras regio- nes del mundo (Giovannetti 8 Nicolson 1983, Giovannetti £ Avio 1983, Puppi $: Riess 1987, Mohankumar et al. 1988). Antecedentes que con- sideran la totalidad de la flora vascular de dunas a lo largo de Chile, indican que de un total de 137 especies, el 71% posee HMVA (Godoy en preparación). Un total de 13 especies resultaron carentes de asociación micorrícica; ellas pertene- cen a las familias que son descritas típicamente, como no-micorrizadas o escasamente micorriza- das (Koske 8 Polson 1984, Newman 4 Reddell 1987, Tester et al. 1987). Este hecho es atribuido a la presencia de compuestos fungitóxicos en cé- lulas corticales de la raíz o exudados que, pueden reducir la susceptibilidad de las plantas a la in- fección (Newman 4 Reddell 1987, Tester et al. 1987). Llama la atención la presencia del tipo de asociación ericoide presente sólo en una especie vascular, de la familia Empetraceae: Empetrum rubrum. La colonización de dunas por especies de esta familia ocurre cuando el contenido de carbonato de calcio y pH de las áreas han sido re- ducidos, por efecto del lavado (Read, 1989; Ro- se, 1989). La dominancia del tipo micorrícico VA, formado por hongos Zygomycetes, es fre- cuente en ambientes dunarios, con poca materia orgánica y bajos contenidos disponibles de fósfo- 77 Gayana Bot. 51(2), 1994. ro, lo que puede reflejar los requerimientos para la movilización de nutrientes. Por otro lado, el micelio externo de estos hongos puede mantener el nivel hídrico de la planta necesario en condi- ciones de estrés (Read 1989). Son de particular importancia las especies de leguminosas que presentan asociación triparti- ta, estas han sido consideradas como plantas do- minantes en dunas (Koske € Halvorson 1981), ya que por su rol dual son claramente relevante en el reciclaje de nitrógeno y fósforo en estos ecosistemas (Barea £ Azcón-Aguilar 1983). El tipo micorrícico VA se encuentra repre- sentado en todas las formas de vida, lo que reafir- ma que se trata del tipo de asociación micorrícica más difundida en los ecosistemas dunarios de Chile (Godoy en preparación). El tipo orquidácea y ericoide, de escasa importancia, se presentaron en geófitos y caméfitos, respectivamente. Los suelos investigados se hacen levemente ácidos desde las dunas embrionarias a las secun- darias debido, principalmente, a la cercanía del mar (Read 1989). Lo anterior conduce a reafir- mar que, en este mismo sentido, la conductividad disminuye hacia las dunas más estabilizadas (Thannheiser 1978, Rose 1988). Los valores re- gistrados de carbono total son muy bajos, lo que se puede atribuir a un proceso de lixiviación, de- bido a la alta pluviosidad anual en estas áreas. El fósforo absorbible y nitrógeno total también son bajos. Read (1989) señala que los hongos mico- rrícicos VA se encuentran presentes en suelos que poseen bajos niveles de nitrógeno y fósforo en la superficie del sustrato, lo que se debe a la percolación de éstos y a la falta de materia orgá- nica (Rose 1988). El alto contenido de sodio se debe a la cercanía del mar, valor que se correla- ciona con el de conductividad y por lo tanto dis- minuye desde las dunas embrionarias hacia las secundarias. Los cationes: potasio, calcio y mag- nesio son altos, no existiendo diferencias signifi- cativas entre las localidades, en cambio el fierro es bajo, lo que es explicado por Rose (1988) en el hecho que este catión se encuentra bajo la su- perficie del sustrato, sobre todo en dunas que po- seen una mayor antiguedad. Read (1989) plantea un modelo de cronose- cuencia desde dunas jóvenes, alteradas y enrique- cidas por nutrientes en ausencia de simbiosis micorrícica. Su ubicación sería próxima a la línea de las mareas y a través de estadios donde incre- 78 menta la estabilidad y cambia considerablemente el status de nutrientes del suelo, con lo cual la asociación simbiótica de los HMVA comienza a ser progresivamente importante, considerando en primer término el fósforo y luego el nitrógeno como los mayores nutrientes de carácter limitan- te. Por ello plantea Read (1989) que los factores edáficos ejercen una posición selectiva primaria, determinando el tipo de asociación dominante. En estos ecosistemas el fósforo disponible consti- tuye el nutriente más importante que limita el crecimiento, además de los bajos contenidos de materia orgánica. Este hecho reafirma que bajo estas condiciones las especies con HMVA son características (Read 1989, Godoy en prepara- ción). Especies con semillas pequeñas y con baja reserva de fósforo pueden ser especialmente de- pendientes de la incorporación primaria, dentro de la red de hifas de HMVA (Read 1989) y esto probablemente desencadena una alta mortalidad de plántulas cuando crecen en condiciones no- micorrizadas, atribuido al agotamiento de este vital recurso (Grimme et al. 1987). En estos am- bientes los procesos de nitrificación son inhibi- dos, siendo de esta forma el amonio el principal recurso de nitrógeno mineral, por lo que se le asigna un carácter limitante y clave para el desa- rrollo de las plantas (Read 1989). Frente a la au- sencia de acreción de arena y la falta de depositación de nutrientes, asociados a la misma en sistemas dunarios estabilizados, se plantea que el recurso de nutrientes es de este modo finito y su dinámica de crecimiento estaria, fuertemente influenciado por la efectividad del ecosistema con que los nutrientes son reciclados (Read 1989). Bajo estas condiciones, el proceso de mi- neralización del nitrógeno y el aumento de espe- cies leguminosas fijadoras de nitrógeno pueden tener un papel fundamental en la contribución significativa de este vital elemento al ecosistema (Barea 8: Azcón-A guilar 1983). El tratamiento estadístico de las 11 variables químicas consideradas, para los tipos de dunas en las tres localidades investigadas, permitieron, mediante el análisis de ordenación, explicar el 75,31% de la variación total, observándose agru- paciones definidas para Mehuín y Hueicolla y en forma independiente dos subgrupos: Quillahua (dunas primarias y secundarias) y Hueicolla (du- nas embrionarias). Simbiosis micorrícica ecosistemas dunarios centro-sur Chile: R. GODOY € B. GONZALEZ AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen el apoyo brindado por Rubén Carrillo y Heriberto Figueroa. El estu- dio fue financiado a través del proyecto DID- UACH S-91-6. BIBLIOGRAFIA ALBERDI, M. € C. RAMIREZ. 1967. Estudios en la zo- nación de la vegetación superior del litoral de Mehuín (Valdivia, Chile), en base a valores os- móticos. Phyton 24(2): 77-83. BAREA, J. £ C. AZCON-AGUILAR. 1983. Mycorrhizal and their significance in nodulating nitrogen-fi- xing plants. /n: Brady, N.C. (edit). Advances in Agronomy 36: 1-54. CASTRO, C. 1985. Reseña del estado actual de conoci- miento de las dunas litorales en Chile. Terra Australis 28: 13-32, COGOLLOR, G. €: A. VITA. 1980. Proposición para el manejo de las dunas de Ritoque. Fac. Ci. Forest. U. Chile, Bol. Técn. 60: 68-86. DANIELS, N. 8 H. SKIPPER. 1982. Methods for the re- covery and quantitative estimation of propagules from soil. /n: Schenck, N. (Ed.) Methods and Principles of Mycorrhizal Research. The Ameri- can Phytopatology Soc. 29-35. Di CAsTRI, F. € E. HAYEK. 1976. Bioclimatología de Chile. Vicerrectoría Académica. Universidad Ca- tólica de Chile, 128 pp. DONOSO, T. 1974. Observaciones preliminares sobre la vegetación de las dunas de Llico (34"46'S; 72'05'W). Provincia de Curicó. Notic. Mens. Mus. Nac. Hist. Nat. Santiago 18(212 / 213): 11- 13. ELLEMBERG, H. £ D. MUELLER-DOMBOIS. 1967. A key to Raunkaier plant life forms with revised subdivision. Ber. Geobot. Inst. E.T.H. Stiftung Rábel 37: 56-73. FOSTER, S. : T. NICOLSON. 1981. Agregation of sand from a maritime embryo sand dune by microor- ganisms and higher plants. Soil Biology and Bio- chemistry 13: 199-203. GEMMA, J. £ R. KOSKE. 1988. Seasonal variation in spore abundance and dormancy of Gigaspora gl- gantea and mycorrhizal inoculum potential of a dune soil. Mycologia 80(2): 211-216. GEMMA, J. £ R. KOSKE. 1989. Field inoculation of american beachgrass (Ammophila breviligulata) with VA mycorrhizal fungi. J. Envirom. Manag. 29: 173-182. GEMMA, J., R. KOSKE £ M. CARREIRO, 1989, Seaso- nal dynamics of selected species of VA mycorr- hizal fungi in a sand dune. Mycol. Res. 92(3): 317-321. GIOVANNETTI, M. 1985. Seasonal variations of my- corrhizas and endogonaceus spores in a maritime sand dune. Trans. Brit. Mycol. Soc. 84: 679-684. GIOVANNETTI, M. £ AVIO. 1983. Endogonaceae spo- res in marine sand dunes in Italy. Ann. Micro- biol. 33: 129-135. GIOVANNETTI, M. € T. NICOLSON. 1983. Vesicular- arbuscular mycorrhizas in italian sand dunes. Trans. Br. Mycol. Soc. 80(3): 552-556. GREENACRE, M.J. 1984. Theory and Applications of Correspondence Analysis. Academic Press, New York. GRIME, J., J. MACKEY, S. HILLIER € D. READ. 1987. Floristic diversity in a model system using expe- rimental microcosms. Nature, London 308: 320- 42. HARLEY, J.L. 1989. The significance of mycorrhiza. Mycol. Res. 92(2): 129-139. HILDEBRANDT, R. 1983. Die Vegetation der Tieflands- gebúsche des súdchilenischen Lorbeerwaldge- biets unter besonderer Berúcksichtigung der Neophytenproblematik. Phytocoenologia 11(2): 145-223, HUNDT, R. 1985. Phytosociological and ecological as- pects of the dunes en the Isle of Riigen, Baltic Sea. Vegetatio 61: 97-103, IANSON, D. 8: M. ALLEN. 1986. The effects of soil texture on extraction of vesicular-arbuscular my- corrhizal fungal spores from arid sites. Mycolo- gia 78(2): 164-168. INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS NATURA- LES, IREN. 1978. Estudio de los suelos de la pro- vincia de Valdivia. Santiago, Chile. 178 pp. JEHNE, W. 4 C. THOMPSON. 1981. Endomycorrhizae in plant colonization on coastal sand-dunes at Cooloyla, Queensland. Austral. J. Ecol. 6: 221- 230. KOHLER, A. 1966. Ambrosia chamissonisé (Less). Greene, ein Neophyt der chilenischen Pazifik- kiiste. Ber. Deutsch. Bot. Ges. 79: 313-323. KOHLER, A. 1967. Die Entwicklung der Vegetation auf Kiústendiinen Mittelchiles. Umschau Wiss. Techn. 20: 666-667. KOHLER, A. 1970. Geobotanische Untersuchungen an kiistendiinen Chiles zwischen 27 und 42 grad sudl. Breite. Bot. Jahrb, Syst. 9(1/2): 55-200. KOHLER, A. 1974. Zur Synchorologie der Dánen Ve- getation an der chilenischen kúste. /n: R. Tuxen (Ed.), Tatsachen und Probleme der Grenzen in der Vegetation 1: 375-381. KOHLER, A. € P. WEISSER. 1966. Contribución al pro- blema de los neófitos: Ambrosia chamissonisé (Less.) Greene en Chile, Bol. Univ. Chile 69/70: 62-68. KORMANIC, P. € A. MC GRAW, 1982. Quantification 79 Gayana Bot. 51(2), 1994, of vesicular-arbuscular mycorrhizae in plant roots. In: Schenck, N. (ed.). Methods and princi- ples of micorrhizal research. The American Phy- topathological Soc. 37-45 pp. KOSKE, R. € J. GEMMA. 1989. A modified procedure for staining roots to detect VA mycorrhizae. My- col. Res. 92(4): 486-488. KOSKE, R. £ W. HALVORSON. 1981. Ecological stu- dies of vesicular-arbuscular mycorrhizae in a ba- rrier sand dune. Canad. J. Bot. 59: 1413-1422. KOSKE, R. € W. POLSON. 1984. Are VA mycorrhizae requerid for sand dune stabilization ?. BioScien- ce 34(7): 420-424. MARTICORENA, C. € M. QUEZADA. 1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana Bot. 42(1-2): 1-157. MOHANKUMAR, V., S. RAGUPATHY, C. B. NIRMALA de A. MAHADEVAN. 1988. Distribution of vesicular- arbuscular mycorrhizae (VAM) in the sandy beach soils of Madras Coast. Curr. Sci. 57(7): 367-368 pp. NEWMANN, E. % P. REDDELL. 1987. The distribution of mycorrhizae among families of vascular plants. New Phytol. 106: 745-751. ORLOCCI, L. 1978. Multivariate Analysis in Vegeta- tion Research (2a. ed.) Junk. The Hague. PurpI, G. € S. RIESS. 1987. Role and ecology of VA Mycorrhizae in sand dunes. Angew. Bot. 61: 115-126. RAMIREZ, C., A. DURAN, H. FIGUEROA « J. CONTRE- RAS. 1985. Estudios de la vegetación de dunas con técnicas estadísticas multivariadas. Revista Geogr. Valparaíso 16: 47-66. READ, D. 1989. Mycorrhizas and nutrient cycling in sand dune ecosystems. Proc. Roy. Soc. Edin- burgh B (96): 89-110. ROHEF, J. 1987. Numerical Taxonomy and Multivaria- te Analysis System for the IBM-Pc. Applied Biostatistics. Inc. Exeter. Publisching. L.T.D. ROSE, S. 1988. Above and belowground community development in a marine sand dune ecosystem. Pl £ Soil 109: 215-226. SABBE, W. 1980. Handbook on reference methods for soil Testing. University of Arkansas, 130 pp. STEUBING, L. 4% A. FANGMAIER. 1992, Pflanzenikolo- gisches Praktikum, Ulmer Verlag, Germany, 205 Pp- SUTTON, J. £ B. SHEPPARD. 1976. Aggregation of sand-dune soil by endomycorrhizal fungi. Canad. J. Bot. 54: 326-333. TESTER, M., S. SMITH 8 F. SMITH. 1987. The pheno- menon of "nonmycorrhizal" plants. Canad. J. Bot. 65: 419-431. THANNHEISER, M. 1978. Pflanzensoziologische Beo- bachtungen an ostkandischen Kústen-Dinenge- bieten. Hoppea Denschr. Regenb. Bot. Ges. 37: 357-379. TORAL, M. 1980. Dinámica superficial del campo de dunas de Ritoque. U. Chile, Fac. Ci. Forest. U. Chile, Bol. Técn. 60: 1-29. (Fecha de publicación octubre 1995) 80 Gayana Bot. 51(2): 81-84, 1994. ISSN 0016-5301 A NEW SPECIES OF TWEEDIA (ASCLEPIADACEAE) FROM THE NORTH OF CHILE UNA NUEVA ESPECIE DE TWEEDIA (ASCLEPIADACEAE) DEL NORTE DE CHILE Gabriel H. Rua* y Sigrid Liede** ABSTRACT Tweedia stipitata Rua et Liede, a new Chilean species from the province of Coquimbo, is described and illus- trated. It differs from all others species in the genus by its stipitate gynostegium and its small, inconspicuous stylar head. Its intermediate position betweeen Twee- dia and Amblystigma is discussed. KEYWORDS: Asclepiadaceae, Tweedia, Chile. INTRODUCTION In the collections of Tweedia Hook. et Ar- nott in the herbarium of Concepción, Chile, a group of specimens from Coquimbo was found which had been identified as 7. confertiflora (Decne.) Malme. These specimens do not match any of the hitherto known species of the genus. Tweedia stipitata Rua et Liede sp. nov. (Fig. 1) Herba perennis, volubilis. Folia hastata vel sa- gittata. Inflorescentiae 6-8-floribus, longe pe- dunculatae, globosae. Corollae tubus brevis et *Cátedra de Botánica, Facultad de Agronomía, Uni- versidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453, 1417 Buenos Aires, Argentina. **Abteilung Spezielle Botanik, Universitát Ulm, Al- bert-Einstein-Allee 11, 89069, Ulm, Deutschland. RESUMEN Tweedia stipitata Rua et Liede, una nueva especie chi- lena proveniente de la provincia de Coquimbo, es des- cripta e ilustrada. Difiere de las demás especies del género por poseer el ginostegio notablemente estipita- do y el apéndice estigmático pequeño, inconspicuo. Se discute su posición intermedia entre Tweedia y el gé- nero afín Amblystigma. PALABRAS CLAVES: Asclepiadaceae, Tweedia, Chile. lobi patentes, tortuli. Coronae squamae tubo co- rollae fere usque ad faucem adnatae, inter sese liberae; parte libera anguste oblonga, apice bifi- do. Gynostegium longe stipitatum; caput gynos- tegii parvum et inconspicuum. Folliculi puberuli. HOLOTYPUS: CHILE. Prov. Coquimbo: Dpto. Ovalle: quebrada al norte de Fray Jorge, F. Behn s.n., 22-10-1965, "enredadera de hasta 3 m de alt." (CONC 30945). Twining or scandent perennial herbs, woody toward base, glabrous to pubescent, especially at the buds and the young parts. Leaves opposite; leaf blades to 65 mm long, linear, with two dis- tinct basal auricles and a more or less distinct si- nus in-between, resulting in a hastate or sagittate shape; marginally revolute; covered with appres- sed hairs, more densely on the abaxial side; peduncles to 15 mm long, pubescent. Inflores- cences 6-8 flowered, globose to semiglobose; pe- duncles 8-15 mm long, pedicels 2-5 mm long, tomentose; bracts and bracteoles linear, tomento- se, to 10 mm long. Calyx lobes 8,3-9,3 mm long, 81 Gayana Bot. 51(2), 1994, linear, abaxially tomentose, adaxially glabrous, with colleters in the sinuses. Corolla with a tube of 5,0-6,1 mm long, abaxially puberulous; lobes 9,1-11,6 mm long, 1,7-2,2 mm wide at the base, reflexed; abaxially puberulous, adaxially gla- brous. Corona corolline, fused to the corolla tube for about half of its height, consisting of free lo- bes 4,6-5,0 mm long and 1,2-1,7 mm wide, na- rrowly oblong, apically divided in two rounded lobules. Gynostegium stipitate, stipe 4,2-5,1 mm long; anthers 1,0-2,0 mm long, anther appenda- ges narrowly triangular-ovoid, 0,80-0,88 mm long, 0,76-0,80 mm wide; corpusculum elliptical, 0,46-0,50 mm long, 0,18-0,22 mm wide, with rounded apex and more or less attenuate base; caudicles slightly declinate, 0,16-0,26 mm long, with thickened distal part; pollinia straight, 0,50- 0,58 mm long, 0,18-0,20 diam. Ovary 1,4-1,9 mm long; styles 5,31-5,81 mm long, free over 47-60% of their length; stylar head 0,48-0,83 mm high, appendix of stylar head 0,5-0,8 mm high, blunt. Follicles to 80 mm long, apically acumina- te, puberulous. Seeds 5,8-6,6 mm long, flat, ve- rrucose, with a coma of silky hairs at the distal end. Flowering time: September to December ADDITIONAL MATERIAL EXAMINED: CHILE. Prov. Coquimbo: Alrededores del bos- que de Fray Jorge, GARAVENTA 5730, 19-10-1963 (CONC 65020); Bosque Fray Jorge, MUÑOZ s.n. (Herb. Gunckel 51520), sept.1972 (CONC 64984); Carretera Panamericana, entre Pichidangui y Los Vilos, MARTICORENA dá MATTHEI 91, 12-10-1963 (CONC 28103); Ca- rretera Panamericana, 20 km al sur de Los Vilos, RICARDI £ MARTICORENA 4238/623, 14-9- 1957 (CONC 24784); Los Vilos, * 20 m s.m., MONTERO 7236, 8-10-1965 (CONC 65008); Fray Jorge, BEHN s.n., 30-10-1963 (CONC 28588); Pichidangui, en la calle, +20 m s.m., MONTERO 12289, 8-9-1982 (CONC 65002); Quebrada al norte de Fray Jorge, BEHN s.n., 30- 10-1963 (CONC 28590); Totoralillo, Los Vilos, PFISTER s.n., 11-9-1948 (CONC 8264); Dpto. Elqui, Rivadavia, BEHN s.n., 23-10-1965 (CONC 30947); Dpto. Illapel: Carretera Paname- ricana, 7 km al norte de Los Vilos, MARTICO- RENA et al. 1374, 16-10-1971 (CONC 38466); Dpto. Mllapel: Carretera Panamericana, frente a Punta Lautaro, 140 m s.m., 3129'S, 71'34'W, MARTICORENA et al. 239 (CONC 43075); Dp- to. Mlapel: Caleta Oscuro, 5 a 50 ms.m., 31*25'S, 71%35"W, MARTICORENA et al. 298, 2-9-1974 (CONC 43073); Dpto. Ovalle: Quebrada Te- niente, RICARDI 2073, 19-9-1952 (CONC 12728). DISCUSSION This species occupies a position intermedia- te between the genera Amblystigma Benth. and Tweedia Hook. £ Arn. Both genera belong to the exclusively South American Oxypetalum-alliance (Malme 1904, Liede unpubl.) within the tribe As- clepiadeae. With Amblystigma, the species shares the common character of a flat, inconspicuous stylar head and the certainly synapomorphous character of a highly stipitate gynostegium. With Tweedia, it shares the presence of a corolline co- rona, the distinctly basitonically branched low- growing habit and the very narrow, often sagittate leaves. As corona characters are classi- cally used to delimit the genera of the Asclepia- daceae, the new species is preliminarily placed into the genus Tweedia. However, its existence accentuates the close relationships between Tweedia and Amblystigma. In the Catalog of the Vascular Flora of Chile (Marticorena € Quezada 1985) four species of Tweedia are mentioned. Lately, they were redu- ced to just two (Rua 1989). Tweedia stipitata 1s closely nearly related to 7. birostrata (Hook. $ Arn.) Hook. 4 Arn., and resembles most the spe- cimens of this widespread species collected in the province of Coquimbo. These specimens pos- sess very narrow leaves and multiflowered, long- ly pedunculate inflorescences (Rua 1989). T. stipitata differs, however, from this 7. birostrata, as from all other species of Tweedia, by its stipi- tate gynostegium and its small, inconspicuous stylar head. T. stipitata is found at the northernmost li- mit of the distribution area of the genus Tweedia and is sympatric with 7. birostrata. The genus Amblystigma, in contrast, is not found west of the Andes. A new species of Tweedia: G. RUA £ S. LIEDE KEY TO THE CHILEAN SPECIES OF TWEEDIA A. Corona lobes adaxially with a protuberance. Corolla lobes adaxially barbate at the base. Leaves tru- llate or hastate, the upper ones linear, base of the lamina attenuate..ooooocccnnnnnnnnnncnnncnnncninnnnnos T. andina A'. Corona lobes flat, with a conspicuously bifid apex. Corolla lobes adaxially glabrous. Leaves sagitta- te or hastate, base of the lamina sinuate. B. Gynostegium subsessile, stylar head with well developed APeX.cooocccnoniccinnncnnonaconnancnnnnonos T. birostrata B'. Gynostegium conspicuously stipitate, stylar head short incoNSPiCUQUS..0oocnccinnnncnicnianccnnos T. stipitata LITERATURE CITED MARTICORENA, C. 8 M. QUEZADA. 1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana Bot. 42: 3- 157. RUA, G.H. 1989. Revisión Taxonómica del género Tweedia (Asclepiadaceae). Parodiana 5(2): 375- 410. MALME, G.O.A.N. 1904. Uber die Asclepiadaceen- Gattungen Mitostigma Decaisne und Amblystig- ma Bentheim. Ark. Bot. 3(1): 1-20. (Fecha de publicación octubre 1995) Gayana Bot. 51(2), 1994. EIG. 1. Tweedia stipitata Rua et Liede (from CONC 30945, holotypus speciei): a, calyx; b, flower; c, stem with in- florescences and follicles; d, gynostegium; e, gynoecium, the stamens covering the stigmatic zone were removed; f, translator; g, portion of the corolla with corresponding corona. (Scale: a: 2 mm; b and g: 5 mm; c: 20 mm; dande: 1 mm; f: 0.2 mm). Del. María E. Gallego. 84 Gayana Bot. 51(2): 85-88. 1994. ISSN 0016-5301 CYPERUS ODORATUS L. (CYPERACEAE) NUEVO REGISTRO PARA LA FLORA ADVENA DE CHILE CYPERUS ODORATUS L. (CYPERACEAE) NEW RECORD FOR THE ADVENTITIOUS FLORA OF CHILE Patricio López S.* y Oscar Matthei J.* RESUMEN Se da a conocer la presencia de Cyperus odoratus L. (Cyperaceae) como nueva especie para la flora advena de Chile. Además de una descripción se incluyen datos acerca de su distribución geográfica, material estudia- do y lámina original. PALABRAS CLAVES: Cyperus odoratus, nuevo registro, flora advena, Chile. INTRODUCCION La familia Cyperaceae se encuentra repre- sentada en Chile por 11 géneros, siendo Carex, Cyperus, Scirpus y Eleocharis los que poseen mayor número de especies, Cyperus reune 29 ta- xa distribuidos a través de Chile continental e in- sular (Marticorena 1990). Son numerosas las especies de Cyperus que se han encontrado como malezas en los cultivos de arroz en el país. Matthei (1963), Ramírez (1980), Ormeño (1983) y San Martín £ Ramírez (1983), señalan un total de nueve especies, algu- nas de ellas reconocidas como malezas muy se- rias a nivel mundial (Holm et al. 1979). El objetivo de la presente nota, es dar a conocer la presencia de Cyperus odoratus L. como nuevo registro para la flora advena de Chile, entregando *Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias Na- turales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Casilla 2407, Concepción, Chile. ABSTRACT The presence of Cyperus odoratus L. (Cyperaceae) is reported as a new addition for the adventitious flora of Chile. Description as well as geographical distribution and original illustration are appended. KEYWORDS: Cyperus odoratus, new record, adventi- tious flora, Chile. mayores antecedentes respecto a su morfología, origen y distribución. MATERIALES Y METODOS Se estudió material proveniente del Herba- rio del Departamento de Botánica de la Universi- dad de Concepción (CONC), como también del Herbario del Instituto de Botánica Darwinion (SI), Argentina; la descripción fue confeccionada siguiendo la terminología propuesta por Kukko- nen (1994). RESULTADOS Cyperus odoratus L., Sp. Pl. 1: 46. 1753. Para una sinonimia completa ver Tucker 1994, Icones: Barros 1947, lám. 49; Tucker 1994, fig. 74. 85 Gayana Bot. 51(2), 1994. Planta cespitosa. Raíz fibrosa. Tallo triangu- lar, de 20-33 em de largo por 1,6-3,5 mm de an- cho, margen liso. Hojas hasta 3; vaina café clara, zona basal rojiza, finamente maculada de rojo, de 3-8 cm de largo por 3,5-5 mm de ancho; lámina de 10-28 cm de largo por 0,25-1,2 cm de ancho, margen ligeramente escabroso al igual que el nervio medio, verdes por el haz y más claras por el envés. Brácteas involucrales primarias 2-7, fo- liosas, escabrosas en los márgenes y en el nervio medio, de 2-21 cm de largo por 1-8,5 mm de an- cho, verde intenso por el haz y más claras por el envés; prófilos primarios de 1,5-18 mm de largo por 0,5-1,5 mm de ancho, región basal rojiza, zo- na superior ligeramente maculada, boca obliqua. Rayos primarios 5-8, de 4,5-62 mm de largo por 0,4-2 mm de ancho. Brácteas ivolucrales de se- gundo orden hasta cuatro, márgenes escabrosos, de 0,8-4,7 cm de largo y hasta de 2 mm de an- cho, verdes en la región dorsal y márgenes blan- quecinos; prófilos secundarios de 3-6 mm de largo por 0,5-0,9 mm de ancho, boca obliqua; ra- yos secundarios 5, lisos, de 0,2-2 cm de largo por 0,5-0,8 mm de ancho. Inflorescencia abierta, cra- teriforme (antelodio). Espigas sésiles al término de los rayos, aovado-oblongas, con aproximada- mente 35 espiguillas. Espiguillas oblongo-lan- ceoladas, de 7-15 mm de largo por 0,5-1,5 mm de ancho; raquis de 4,5-8,5 mm de largo, llevan- do un ala membranosa en la madurez del aquenio que lo cubre parcialmente. Glumas basales dos, estériles; el resto de las glumas aovadas, hasta 8 por espiguilla, de 2,2-2,6 mm de largo por 0,3- 0,5 mm de ancho, región dorsal verde, zona late- ral café a rojiza, márgenes hialinos, con tres nervios dorsales y dos laterales, mucrón apical de 0,1 mm, las glumas se desprenden en fragmentos unicígeros. Estambres 3. Estilo 0,8 mm de largo. Aquenio trígono, café a café intenso, oblongo, de 1,5-1,8 mm de largo por 0,3-0,5 mm de ancho, superficie suavemente puntiforme. (Fig. 1). MATERIAL ESTUDIADO PERU. Prov. Trujillo, Hacienda Encalada, borde de acequia, 14-XII-1947, RIDOUTT 175 (SD. ARGENTINA. Prov. Mendoza, Barrio Cano, en sitios húmedos, 12-111-1947, BARROS 2794 (SD); Prov. Jujuy, Depto. Ledesma, Yuto, Arroyo, 86 350 m, 19-X-1963, FABRIS 4585 (SI); Prov. Tu- cumán, Yerba Buena, 470 m, 16-IV-1905, LI- LLO 4448 (SD. CHILE. VI REGION: Prov. Colchagua, Camino desde Marchigue a Santa Cruz, arrozal al lado norte, 120 m, 1-1988, REYES s.n. (CONC). VII REGION: Prov. Linares. Camino a Torca, 6 km cruce camino viejo a Parral, arrozal lado sur, 170 m, 1988, REYES s.n. (CONC); Camino Parral-Cauquenes, km 10, Parcela 2, El Cairo, 150 m, 17-11-1988, RODRIGUEZ y BAEZA 2368 (CONC); RODRIGUEZ y BAEZA 2382 (CONC): Camino Parral-Cauquenes, Fundo El Cairo, 150 m, 16-11-1993, LOPEZ 857 (CONC). DISTRIBUCION Especie de origen Pantropical, se le encuen- tra en América desde Canadá hasta Argentina, como también en Africa, Nueva Gales del Sur, Australia e India, además de Islas Canarias, Su- matra, Borneo, Malasia y Micronesia. COMENTARIOS La presente comunicación utilizó el sistema de clasificación seguido por Tucker (1994). De esta forma, Cyperus odoratus L. pertenece al subgénero Diclidium (Nees) C.B.Clarke, caracte- rizado por presentar espiguillas articuladas en la base de cada gluma, desprendiéndose por lo tanto en fragmentos unicígeros, constituidos por el internodo del raquis, una gluma y el aquenio (Tucker op. cit.). Es necesario señalar que esta especie es considerada extremadamente variable, especialmente el tamaño de las glumas, anteras y aquenio, como también en lo que respecta a la separación entre glumas (Tucker 1983a). Se dife- rencia de Cyperus poeppigi Kunth debido a que en esta última especie el tallo no suele sobrepasar los 8 em de largo, al menor tamaño de las hojas así como también de las brácteas involucrales primarias y espiguillas. Holm et al. (1979) la citan como una maleza común en Irak y Malasia, y con un rango de im- portancia aún desconocido en Polinesia. Tucker (1983b) la señala como una especie muy frecuen- Cyperus odoratus L. (Cyperaceae): P. LOPEZ «€ O. MATTHEI te en Costa Rica y Panamá, creciendo a orillas de caminos, arroyos y acequias; Wilson (1993) la encuentra a orillas de esteros y pantanos de áreas costeras de Nueva Gales del Sur; Adams (1994) la indica como maleza para Mesoamérica, habi- tando lugares pantanosos o perturbados, como también tierras de labranza, laderas de caminos y zanjas. En Chile está presente como maleza en los cultivos de arroz de la VI y VII Regiones, creciendo dentro del cuadro de cultivo. Tanto Or- meño (1983) como San Martín £ Ramírez (1983) no señalan a esta especie en sus trabajos acerca de las malezas asociadas a los cultivos de arroz en Chile, como tampoco Marticorena 4 Quezada (1985), por ello creemos que su intro- ducción es relativamente reciente y no se ha di- fundido tan ampliamente como otras especies, desconociéndose hasta el momento su grado de agresividad. AGRADECIMIENTOS Los autores desean expresar su agradeci- miento a los señores Marcelo Baeza, Eduardo Ruiz y a la señorita Julia Cáceres-Chamizo por la revisión del texto. Al Sr. Nelson Moya por la ilustración que acompaña esta nota. Así también al Sr. Max Quezada, curador del Herbario del Departamento de Botánica de la Universidad de Concepción, como también al Prof. Clodomiro Marticorena P. y al Dr. Roberto Rodríguez R. de esta Universidad. Al Fondo de Desarrollo Cientí- fico y Tecnológico (FONDECYT), proyecto 89- 693 y en especial a la Dra. Rosa Guaglianone, del Instituto de Botánica Darwinion, por el envío de material de Cyperus odoratus desde Argentina. BIBLIOGRAFIA ADAMS, C. 1994. Cyperus. In: Davidse, G., M. Sousa £ A. Chater (eds.). Fl. Mesoamer. 6: 423-440. BARROS, M. 1947. Cyperaceae. In: Descole, H. Gene- ra et species plantarum argentinarum 4(1): 1-243, 92 lám. HoLM, L., J. PANCHO, J. HERBERGER 4 D. PLUCK- NETT. 1979. A geographical atlas of world weeds. New York. 391 pp. KUKKONEN, I. 1994. Definition of descriptive terms for the Cyperaceae. Ann. Bot. Fennici 31(1): 37- 43. KUKENTHAL, G. 1935-36. Cyperaceae-Scirpoideae- Cypereae. Pflanzenr. 4(2) Heft 101: 1-671. MATTHEI, O. 1963. Manual ilustrado de las malezas de la provincia de Ñuble. Chillán. 116 pp., 55 lám. MARTICORENA, C. 1990. Contribución a la estadística de la flora vascular de Chile. Gayana Bot. 47(3- 4): 85-113. MARTICORENA, C. € M. QUEZADA. 1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana Bot. 42(1-2): 1-157. ORMEÑO, J. 1983. Prospección de las principales ma- lezas asociadas al cultivo de arroz (Oriza sativa). Agric. Técn. 43(3): 285-287. RAMIREZ, A. 1980. Malezas de Chile. Bol. Técn. INIA 15: 1-48. SAN MARTIN, J. € C. RAMIREZ. 1983. Flora de male- zas en arrozales de Chile central. Ci. Invest. Agrar. 10(3): 207-222. TUCKER, G. 1983a. Taxonomic notes on two common neotropical species of Cyperus (Cyperaceae). Si- da 10(4): 298-307. __ 1983b. The taxonomy of Cyperus (Cyperaceae) in Costa Rica and Panama. Syst. Bot. Monographs 2: 1-85. 1994. Revision of the mexican species of Cyperus (Cyperaceae). Syst. Bot. Monogr. 43: 1-213. WILSON, K. 1993. Cyperaceae. In: G. Harden (ed.). Flora of New South Wales 4: 293-396. (Fecha de publicación octubre 1995) 87 Gayana Bot. 51(2), 1994. FIG. 1. Cyperus odoratus L. A. Hábito de la planta; B. Espiguilla; C. Gluma (gl) y ala membranosa del raquis (am); D. Aquenio. 88 Gayana Bot. 51(2): 89-104, 1994. ISSN 0016-5301 FITOPLANCTON DE LA LAGUNA VITEL, ARGENTINA. I PHYTOPLANKTON OF LAGOON VITEL, ARGENTINA. I Ricardo O. Echenique* y Patricia M. Arenas** RESUMEN En el presente trabajo se describen e ilustran 55 taxa del Orden Chlorococcales, correspondientes al fito- plancton del sistema hidrológico de la laguna Vitel (Buenos Aires, Argentina). Scenedesmus acuminatus var. recta es nueva variedad para la ciencia; el género Selenoderma y las especies Selenoderma malmeana Bohl., Treubaria schmidei (Schród.) Fott y Kov., La- gerheimia cingula G. M. Smith, Kirchneriella irregu- laris (G. M. Smith) Kors. var. irregularis, K. phaseoliformis Hortob., K.-pseudoaperta Kom. y Sce- nedesmus bourrellyi Tltis son nuevas citas para Argen- tina. Además Monoraphidium komarkovae Nyg., Kirchneriella aperta Teil., Actinastrum hantzschii La- gerh. var. subtile Wolosz. y Scenedesmus sempervi- rens Chod. se citan por primera vez para el país con su denominación taxonómica actualizada. PALABRAS CLAVES: Fitoplancton, Laguna Vitel, Ar- gentina, Chlorococcales, Scenedesmus acuminatus var. recta, Taxonomía. INTRODUCCION El presente trabajo se llevó a cabo con muestras de fitoplancton tomadas en la laguna Vitel y en sus principales afluentes y efluentes. El mismo constituye un complemento de un tra- bajo limnológico llevado a cabo en ese limnóto- po y contribuye al conocimiento de su ficoflora *Investigador Asistente de la CIC. Bs. As., Depto. Fi- cología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Pa- seo del Bosque s/n”, 1900-La Plata, Argentina. **Profesional Adjunto CONICET. Instituto de Limno- logía "Dr. Raúl A. Ringuelet". C.C. 712, 1900-La Pla- ta, Argentina. SUMMARY Fifty five taxa of planktonic Chlorococcales from la- goon Vitel and its drainage basin (Buenos Aires, Ar- gentina) are described and illustrated. Scenedesmus acuminatus var. recta is new for science. The genus Selenoderma, the species Selenoderma malmeana Bohl., Treubaria schmidlei (Schród) Fott y Kov., La- gerheimia cingula G. M. Smith, Kirchneriella phaseo- liformis Hortob., K. pseudoaperta Kom., Scenedesmus bourrellyi Vitis and the variety Kirchneriella irregula- ris (G. M. Smith) Kors. var. irregularis, are new re- cords for Argentina. Monoraphidium komarkovae Nyg., Kirchneriella aperta Teil., Actinastrum hantzs- chii Lagerh. var. subtile Wolosz and Scenedesmus sempervirens Chod., are first recorded for the country with their present taxonomic names. KEYWORDS: Phytoplankton, Lagoon Vitel, Argentina, Chlorococcales, Scenedesmus acuminatus var. recta, Taxonomy. planctónica. Si bien gran parte de los taxa que aquí se presentan son de hallazgo frecuente en nuestro país e incluso en limnótopos del mundo, en varios realizamos una revisión, taxonómica y bibliográfica, principalmente local. En cuanto a los antecedentes sobre estudios taxonómicos del fitoplancton existente en este cuerpo de agua, sólo se cuenta con los de Olivier (1961) y Guarrera et al. (1968). El primero se trata de un estudio sobre características limnoló- gicas generales, con especial énfasis en el zoo- plancton, complementando algunas de sus observaciones con listados de organismos del fi- toplancton. El segundo consiste en una contribu- ción al conocimiento taxonómico de la ficoflora 89 Gayana Bot. 51(2), 1994, planctónica de diversos limnótopos lénticos per- tenecientes a la denominada "Región de la Pam- pa Deprimida" (Buenos Aires), entre los que se encuentra la laguna Vitel. MATERIAL Y METODOS La laguna Vitel se encuentra situada entre las coordenadas 35" 30' 49" y 35* 32' 47" de lati- tud sur y 58% 04' 30" y 58% 09 10" de longitud oeste (Mapa). Las principales características morfométricas, a cota 7 m s.m., son las siguien- tes: superficie: 14.6 km?; profundidad máxima: 1,74 m; profundidad media: 1,17 m:; cuenca hi- drográfica: 571 km?. Las muestras se tomaron, por arrastre verti- cal y horizontal, mensualmente (abril/91-noviem- bre/93), con red de plancton de 30 um de poro, en diferentes sectores de la laguna (estaciones de muestreo 1-4). Asimismo se realizaron muestreos en los principales afluentes y en el efluente de la misma (Mapa). El material se analizó "in vivo", con microscopio óptico Wild M20, y los dibujos se realizaron empleando cámara clara. La escala eráfica incluida en las láminas equivale a 10 um. Posteriormente, el material se lo fijó con so- lución de formol al 3% y fue incorporado al her- bario del Departamento Científico Ficología (UNLP), con la sigla correspondiente (LP(C)). Laguna Vitel Laguna Vitel. Area de estudio y estaciones de muestreo. 90 Fitoplancton Laguna Vitel, Argentina: R. ECHENIQUE Y P. ARENAS RESULTADOS Se describen e ilustran 55 taxa pertenecien- tes al Orden Chlorococcales, 47 de ellos son es- pecies y 8 son variedades. Las familias mejor representadas son Scenedesmaceae (17 taxa) y Chlorellaceae (11 taxa). En cuanto a los géneros, el de mayor diversidad taxonómica fue Scenedes- mus (12 taxa), del cual Scenedesmus acuminatus var. recta se propone como nueva variedad para la ciencia. CHLOROCOCCALES CHARACIACEAE Schroederia Schroederia indica Philipose (Fig. 1) Célula fuertemente arqueada, con la parte exter- na convexa y la interna recta o con una ligera hinchazón central. Extremos celulares prolonga- dos en largas espinas. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula (s/e): L: 18 um.; A: 5 um; Es- pinas: 18-22 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 4 - 4/91 y Est. 1 - 20/5/92 LP(C): 3927. Observaciones: Sólo fue anteriormente citada pa- ra Argentina por Vinocur y Tell (1989). Nuestro material presenta un cuerpo celular más corto que los descriptos por otros autores (Kom. y Fott (1983): 28 - 44 um; Vinocur y Tell, 1989: 26 - 48 um). Schroederia setigera (Schród.) Lemm. (Fig. 2) Células fusiformes, con los polos prolongados en finas y largas espinas, cuyos extremos pueden es- tar curvados o no. Cloroplasto parietal con un pi- renoide. Célula: L: 80 um; A: 6,5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur, LP(C): 3920 - 28/11/91. TREUBARIACEAE Treubaria Treubaria schmidlei (Schród.) Fott et Kov. (Figs. 3 y 5) Células triangulares o tetragonales, con los lados algo convexos. Angulos celulares prolongados en gruesos y largos procesos espiniformes hialinos. Cloroplasto (1-4), cada uno con un pirenoide. Diámetro celular: 22 um.; procesos: L: 53-56 um.; A (en la base): 4-5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 4/91 y 4/92 LP(C) 3924. Observaciones: Nueva para Argentina. En la fig. 5 se observa un estado muy particular de este ta- xón. La presencia de células pluriequinadas de Treubaria schmidlei en la naturaleza, es muy ra- ra. Originalmente G. M. Smith denominó a esta forma, Echinosphaerella limnetica G. M. Smith. Fott y Kovácik (1975) la sinonimizaron como Treubaria limnetica (G. M. Smith) Fott y Ková- cik. Komárek y Fott (1983) revalidan, con dudas, este organismo como E. limnetica. Posteriormen- te Reymond (1985) indica que E. limnetica es un estado teratológico de Treubaria schmidlei, con- clusión a la que arriba luego de realizar cultivos uniespecíficos. Sin embargo, Yamagishi (1988) vuelve a revalidar E. limnetica, indicando dife- rencias estructurales entre este taxón y T. sch- midlei (Schród.) Fott y Kovácik, a nivel de la base de las espinas. Por último, Yamagishi y Akiyama (1993) reconocen la invalidez de E. limnetica, aceptando las observaciones y conclu- siones hechas por Reymond. Treubaria triappendiculata Bern. (Fig. 4) Células triangulares o tetraédricas con las pare- des celulares cóncavas. Angulos prolongados en largos procesos espiniformes hialinos. Cloroplas- to (1-4), cada uno con un pirenoide. Diámetro ce- lular: 12-14.5 um; procesos: L: 24-32 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 3 - 12/4/92, LP(C): 3923: GOLENKINIACEAE Golenkinia Golenkinia radiata Chod. (Figs. 6 a y b) Célula esférica, provista de numerosas y finas se- tas. Cloroplasto con un pirenoide. Diámetro celu- 91 Gayana Bot. 51(2), 1994. lar: 5.5-22 um. Setas: 13 - 50 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 4/91 y Est. 1 - 12/4/92, LP(C): 3921. Observaciones: Al igual que otros autores (Gua- rrera et al. (1968); Tell y Mosto (1982)), hemos encontrado ejemplares cuyo diámetro celular es mucho menor que el citado en Komárek y Fott (1983) (diámetro celular: 10-18 um.; setas: 25-45 (65) um). HYDRODYCTIACEAE Pediastrum Pediastrum tetras (Ehrenb.) Ralfs (Figs. 7 a y b) Cenobio plano. Células poligonales (4-16) con una profunda incisión en la pared externa, aún en las de la serie interna. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Diámetro celular: 4-7 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 3 - 12/4/92, LP(C): 3923 y Ayo. Vitel Sur - 4/91. Pediastrum boryanum (Turp.) Menegh. (Figs. 9 a y b). Cenobio plano. Células poliédricas (16 - 32). Las de la serie marginal con procesos corniformes de extremos distales romos. Pared celular irregular- mente granulada. Cloroplasto parietal con un pi- renoide. Célula: L: 9-20 um.; A: 6-16 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 2 - 20/5/92, LP(C): 3928 y Ayo. Vitel Sur - 4/91. Pediastrum boryanum (Turp.) Menegh. var. bre- vicorne A. Br. (Figs. 8 a y b). Cenobio plano. Células poliédricas (8 - 32). Las de la serie marginal, con procesos corniformes cortos. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Cé- lula: L: 12-13 m.; A: 8 -13 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 4/91 y 26/8/92, LP(C): 3940. Observaciones: Al igual que lo observado por Parra (1979) y por Komárek (1983), en algunos 92 de nuestros ejemplares las células de la serie marginal carecen de procesos. Pediastrum boryanum (Turp.) Menegh. var. lon- gicorne Reinsch (Fig. 11) Cenobio plano. Células poliédricas (16 - 32). Las de la serie marginal con los procesos llamativa- mente más largos que los de la variedad tipo. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 18.5-20 um.; A: 12-13 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 4/91 y 11/91, LP(C) 3945. Pediastrum duplex Meyen (Figs. 10 a y b). Cenobio plano clatrado. Células (8 - 32 (64)), con forma de H. Las de la serie marginal con gruesos procesos corniformes de extremos trun- cados. Pared celular sin ornamentación. Cloro- plasto parietal con un pirenoide. Células: L: 7.5-22 um.; A: 7.5-21 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 1 - 20/5/92, LP(C): 3927 y Ayo. Vitel Sur (entre juncos) - 8/91. MICRACTINIACEAE Micractinium Micractinium pusillum Eres. (Fig. 12). Colonias subesféricas. Células esféricas provis- tas, cada una, de un número irregular de sedas (2- 4-8). Cloroplasto parietal con un pirenoide. Diámetro celular: 5-6 um.; sedas 11-16 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 4 - 4/91 y Ayo Vitel Sur 4/92, LP(C) 3925. BOTRYOCOCCACEAE Botryococcus Botryococcus braunii Kiitz. (Fig. 13 a y b). Colonias irregulares. Células ovales a oviformes dispuestas dentro de vainas individuales cupuli- formes, en la periferia de una amplia matrix mu- Fitoplancton Laguna Vitel, Argentina: R. ECHENIQUE Y P. ARENAS Fig. 1. Schroederia indica. Fig. 2. Schroederia setigera. Fig. 3. Treubaria schmidlei. Fig. 4. Treubaria triappendi- culata. Fig. 5. Treubaria schmidei (Célula pluriequinada).Fig. 6 a y b. Golenkinia radiata. Fig. 7 a y b. Pediastrum tetras. Fig. 8 a y b. Pediastrum boryanum. Fig. 9 a y b. Pediastrum boryanum var. brevicorne. Fig. 10 a y b. Pe- diastrum duplex. 98 Gayana Bot. 51(2), 1994. cilaginosa. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 10-11,5 um.; A: 2,5-3,5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur, LP(C): 3920 - 28/11/91 y Ayo. Vitel Norte - 26/8/92. Observaciones: Todos los ejemplares observados presentaron un color verde brillante. Quadricoccus Quadricoccus ellipticus Hortob. (Fig. 14). Colonia compuesta. Células oval-elipsoidales (4- (64)) reunidas entre sí por restos de la pared de la célula madre, observables a nivel de la parte me- dia interna. Cloroplasto parietal con un pirenoi- de. Célula: L: 6-6,5 um.; A: 3,5-4 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 3/7/92, LP(C): 3936. Observaciones: En Argentina sólo fue citada por Izaguirre et al. (1991). Lobocystis Lobocystis planctonica (Tiff. y Ahlstr.) Fott (Fig. 15). Colonia irregular. Células reniformes, reunidas de a pares por restos de la pared de la célula ma- dre, en forma de U o V. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 7 - 9 ym.; A: 4-4.5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 4 - 4/91 y Ayo. Vi- tel Sur 11/91 LP(C) 3945. Dictyosphaerium Dictyosphaerium ehrenbergianum Nág. (Figs. l6 a y b). Colonia irregular. Células ovales reunidas, entre sí. por restos de la pared materna a partir del eje transversal de la célula. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 6,5-8,5 um; A: 4-6 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur 4/92, ER(E)8925: 94 Dictyosphaerium pulchellum Wood. (Figs. 17 a y b). Colonias irregulares. Células esféricas, agrupa- das de a cuatro por restos de la pared de la célula materna. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Diámetro celular : 4,5 - 8 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 4 - 4/91 y Est. 1 - 12/4/92, LP(C): 3921. Dictyosphaerium tetrachotomum Printz. (Fig. 18). Colonia irregular. Células oval-elipsoidales, agrupadas de a cuatro por restos de la pared de la célula materna, a partir del eje longitudinal de la célula. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Cé- lula: L: 7-8.5 um.; A: 4,5 - 5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 4 - 4/91 y 5/92, LP(C) 3930. OOCYSTACEAE Franceia Franceia javanica (Bemn.) Hortob. (Fig. 19). Células solitarias elipsoidales, con numerosas y finas espinas. Cloroplasto parietal con un pire- noide. Célula L: 10,5 um; A: 7 um; espinas: 7-14 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur, LP(C): 3920 - 28/11/91. Observaciones: En Argentina sólo fue citada an- teriormente por Izaguirre et al. (1991). Lagerheimia Para la clasificación específica fueron conside- radas las revisiones genéricas hechas por Hindak (1978 y 1983). Lagerheimia cingula G. M. Smith (Fig. 20 a y b). Células solitarias elipsoidales. Polos redondea- Fitoplancton Laguna Vitel, Argentina: R. ECHENIQUE Y P. ARENAS dos. Cuatro espinas en cada polo y 4 ecuatoriales. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 9.5-10 um.; A: 5,5-7 um; espinas: L: 6-13 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 8/91 y 26/8/92, LP(C): 3940. Observaciones: Nueva para Argentina. Lagerheimia quadriseta (Lemm.) G. M. Smith (Figs. 21 a y b). Células solitarias, oval-elipsoidales, con espinas polares (2-3) opuestas entre sí, sin engrosamien- tos basales. Cloroplasto parietal con un pirenoi- de. Célula: L: 11,5-12 um.; A: 8-10 um; espinas: E: 11-17 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur (entre juncos) - 8/91 y Ayo. Vitel Sur, 28/11/91, LP(C): 3920 - 28/11/91. Oocystis Oocystis parva W. et G. S. West (Fig. 22). Células ovales, distribuidos laxamente dentro de la pared de la célula materna, formando pequeñas colonias. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 6,5-7 um.; A: 4-4,5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur, LP(C): 3920 - 28/11/91. Observaciones: En nuestro material no se obser- varon los engrosamientos polares en la pared ma- terna, en coincidencia con algunos ejemplares ilustrados por Reháková (1969) y Komárek (1983). Oocystis pusilla Hansg. (Fig. 23). Células elípticas, reunidas de a 2, constituyendo familia de colonias. Polos celulares anchamente redondeados y sin engrosamientos. Cloroplastos (1-2), parietales con un pirenoide. Célula: L: 10- 12 um.; A: 6 - 6.5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 4 - 4/91 y 12/4/92, LP(C): 3924, Oocystis solitaria Wittr. (Figs. 24 a y b). Células ovoides a citriformes, solitarias o agrupa- das de a 2 dentro de la pared materna, con engro- samientos polares. Numerosos cloroplastos parietales cada uno con un pirenoide. Célula: L: 18-23 um.; A: 12-16 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 2 - 12/4/92, LP(C): 3922 y Ayo. Vitel Sur - 8/91. CHLORELLACEAE Monoraphidium Monoraphidium komarkovae Nyg. (Fig. 26). Células solitarias largamente fusiformes, rectas O ligeramente curvadas, con extremos aguzados. Cloroplasto parietal sin pirenoide. Célula: L: 148 um.; A: 4.5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 26/8/92, LP(C): 3940. Observaciones: Fue citada para Argentina como M. setiforme (Nyg.) Kom.-Legn. (Mosto (1975); G. de Emiliani (1980); Tell y Mosto (1982)). Nuestro material es algo más ancho que el citado, tanto por los autores arriba mencionados, como por el descripto en Komárková-Legnerová (1969) y Komárek y Fott (1983). (1,4 - 3,5 um.). Kirchneriella Kirchneriella aperta Teil. (Fig. 25 a y b). Células semilunares, arqueadas, con el margen interno ampliamente abierto y extremos redon- deados. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Diámetro celular: 8 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 26/8/92, LP(C): 3940. Observaciones: Esta especie fue citada para Ar- gentina por varios autores, como Kirchneriella obesa var. aperta (Teil.) Brunt. (Thomasson (1955); Yacubson (1965); Guarrera et al. (1972); Tell y Mosto (1982)). Como K. aperta, es prime- ra cita para Argentina. 95 Gayana Bot. 51(2), 1994. Fig. 11. Pediastrum boryanum var. longicorne. Fig. 12. Micractinium pusillum. Fig. 13 a y b. Botryococcus brau- nii.(a- colonia; b- detalle célula). Fig. 14. Quadricoccus ellipticus. Fig. 15. Lobocystis planctonica. Fig. 16 a y b. Dictyosphaerium ehrenbergianum. Fig. 17 a y b. Dictyosphaerium pulchellum. Fig. 18. Dictyosphaerium tetracho- tomum. Fig. 19. Franceia javanica. Fig. 20 a y b. Lagerheimia cingula.(a- detalle célula; b- autosporulación). Fig. 21 a y b. Lagerheimia quadriseta.(a- autosporulación; b- detalle célula). Fig. 22. Oocystis parva. Fig. 23. Oocystis pusilla. Fig. 24 ay b. Oocystis solitaria. Fig. 25 a y b. Kirchneriella aperta.(a- colonia; b-detalle célula). 96 Fitoplancton Laguna Vitel, Argentina: R. ECHENIQUE Y P. ARENAS Kirchneriella irregularis (G. M. Smith) Kors. var. irregularis (Figs. 27 a y b). Colonia de 4 células fusiformes, semilunares hasta circulares. Extremos atenuados a agudos, con una ligera torsión. Vaina tenue hialina. Clo- roplasto parietal con un pirenoide, a veces poco visible. Célula: L: 6-7 um.; A: 2,5-3 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 26/8/92, LP(C): 3940. Observaciones: Nueva para Argentina. Kirchneriella obesa (W. West) Schmidle (Fig. 28). Células fuertemente arqueadas, de polos redon- deados. Paredes internas y externas paralelas. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Diámetro celular: 6-8 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 4 - 20/5/92. LP(C): 3930. Observaciones: Si bien otros autores describen a esta especie como un organismo colonial y rara- mente solitario (Komárek (1983)), en nuestro ca- so, generalmente, sólo fue hallada en forma aislada, semejante a lo observado por Guarrera ef al. (1968) para el mismo cuerpo de agua. Kirchneriella phaseoliformis Hortob. (Fig. 29). Colonia irregular. Células con forma de haba, dispuestas entre sí de a pares, en forma paralela. Cloroplasto parietal sin pirenoide. Célula: L: 3- 4,5 um.; A: 1,5-2 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 26/8/92, LP(C): 3940. Observaciones: Nueva para Argentina. Kirchneriella pseudoaperta Kom. (Fig. 30). Células semilunares. Pared externa ampliamente convexa y la interna cóncava. Extremos atenua- dos y terminados en una pequeña papila. Cloro- plasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 12 um.; A: 6 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur (entre juncal) - 8/91 y Est. 3 - 20/5/92, LP(C): 3929. Observaciones: Sólo fue hallada en forma aislada y de dimensiones algo mayores que las indicadas por Komárek (1983) ((1.6) 4.8 - 8.6 (9.6) x 2.4 - 4.2 um.). Nueva para Argentina. Selenoderma Selenoderma malmeana Bohl. (Fig. 31). Células semilunares anchas, arciformes de con- torno regular y con la pared interna cóncavo-an- gulosa. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Diámetro celular: 10 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 26/8/92, LP(C): 3940. Observaciones: A diferencia de lo expuesto por Komárek y Fott (1983), sólo se encontraron célu- las aisladas, nunca colonias. Género y especie nuevos para el país. Ankistrodesmus Ankistrodesmus bibraianus (Reinsch) Kors. (Figs. 32 a y b). Células anchas, fusiformes, ligeramente arquea- das, agrupadas entre sí por el lado convexo, for- mando pequeñas colonias. Cloroplasto parietal sin pirenoide. Células: L: 20-27 um; A: 4.5-5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 4 - 4/91 y Ayo. Vi- tel Sur, 28-11-91, LP(C): 3920. Ankistrodesmus fusiformis Corda (Fig. 33). Colonias estrellado-cruciformes. Células fusifor- mes rectas o ligeramente arqueadas, de extremos agudos. Cloroplasto parietal sin pirenoide. Célu- la: L: 30 - 32 um.; A: 2 - 2,5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 3/7/92, LP(C): 3936. bi Gayana Bot. 51(2), 1994. Tetraedron Tetraedron minimum (A. Br.) Hansg. (Fig. 34). Células chatas, tetragonales, con los ángulos ter- minados en pequeñas papilas y los lados ligera- mente cóncavos. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Diámetro celular: 6,5 - 8 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 2, 12/4/92, LP(C): 3922 y Ayo. Vitel Sur - 4/91. Tetraedron regulare Kiitz. (Figs. 35 a y b). Células tetraédricas, con ángulos lobados termi- nados en cortas y robustas espinas. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Diámetro celular: 13- 19 um; espinas: 3-4 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 4 - 4/92, 3924, Observaciones: En Argentina sólo fue citada en listas (Varela et al. (1978): Bonetto et al. (1978a) y (1978b)). Aquí se describe por primera vez pa- ra el país. Por otra parte, los ejemplares hallados poseen en los extremos de los lóbulos espinas cortas y robustas, a diferencia de los de la espe- cie tipo, que terminan en pequeñas papilas, por lo que quizás se trate de una nueva variedad. COELASTRACEA Coelastrum Coelastrum microporum Nág. (Fig. 36). Cenobio esférico compuesto por 8-16 células es- féricas, conectadas entre sí por proyecciones de la pared celular poco evidentes. Cloroplasto pa- rietal con un pirenoide. Diámetro celular: 4-6 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 26/8/92, LP(C): 3940. Actinastrum Actinastrum hantszchii Lagerh. var. subtile Wo- losz. (Fig. 37). 98 Cenobio compuesto por células alargadas, que se atenúan suavemente hacia los extremos. Células dispuestas radialmente. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula L: 13-15 um.; A: 1,5-2 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur- 12/4/92. LR(C)3925: Observaciones: Sólo fue citado anteriormente pa- ra Argentina, por Seckt (1950-56) como A. hantzschii var. fluviatilis Schroeder. SCENEDESMACEAE Tetrastrum Tetrastrum peterfii Hortob. (Figs. 38). Cenobio chato compuesto por 4 células subtrian- gulares, provistas, cada una de ellas, de 1-2 (3) setas. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Diá- metro celular: 3-3,5 um; diámetro del cenobio: 7- 8 um; setas: 6,5 - 9 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo Vitel Sur- 3 y 7/92, LP(C): 3934 Observaciones: Si bien esta especie fue sólo cita- da anteriormente, para nuestro país, por Izaguirre et al. (1991), un ejemplar de idénticas caracterís- ticas fue presentado por Guarrera et al. (1968, Lám. IX, fig. 36), aunque en ésta ocasión fue considerada como 7. staurogeniaeforme (Sch- ród.) Lemm. Tetrastrum staurogeniaeforme (Schród.) Lemm. (Figs. 39 a y b). Cenobio chato compuesto por 4 células subtrian- gulares, con la pared externa convexa provista de un número variable de finas setas (3-7). Cloro- plasto parietal con un pirenoide. Diámetro celu- lar 4-5,5 um; diámetro del cenobio s/setas: 8-12 um; setas: 1,5-5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo Vitel Sur 3/7/92, LP(C): 3936. Fitoplancton Laguna Vitel, Argentina: R. ECHENIQUE Y P. ARENAS Crucigeniella Crucigeniella rectangularis (Nág.) Kom. (Fig. 40). Cenobio chato de 4 células ovoides, sin engrosa- mientos polares. Espacio central romboídeo. Clo- roplasto con un pirenoide. Célula: E: 10-11 pum; A: 6,5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 3/7/92, LP(C): 3936. Crucigenia Crucigenia quadrata Morr. (Fig. 41). Cenobio chato. Células subovales (4-16) dispues- tas en cruz, dejando un espacio central aproxima- damente cuadrangular. Pared celular externa convexa. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L 4,5-6 um; A 6-6,5 um; diámetro del cenobio: 13-14 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 4/91 y Est. 2-20/5/92, LP(C): 3928. Tetradesmus Tetradesmus wisconsinensis G. M. Smith (Fig. 42). Cenobio formado por 4 células semilunares, agrupadas cruciadamente por la parte convexa de la pared celular. Cloroplasto con un pirenoide. Célula: L: 22-25,5 m.; A: 3,5-6 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur. LP(C): 3920 - 28/11/91 Observaciones: En Argentina sólo fue citado por Lacoste de Díaz (1976). Scenedesmus Scenedesmus acuminatus (Lagerh.) Chod. (Fig. 43). Cenobio compuesto por 8 células fusiformes, las internas rectas y dispuestas en 2 series alternadas y las de los extremos seleniformes. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 13-16 um; A: 2-3.5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur. LP(C): 3920 - 28/11/91 y 26/8/92. Scenedesmus acuminatus (Lagerh.) Chod. var. recta Echeñique nov. var. (Fig. 44 a y b). Typus: "A varietatis acuminatus differt cellulis extremis rectis, non seleniformibus.” Cenobio compuesto por 4-8 células fusiformes rectas, tanto las internas como las de los extre- mos, dispuestas en series alternas. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 18-23 um: A: 2-3,5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 26/8/92, LP(C): 3940. Observaciones: Difiere de la especie tipo, porque en todos los ejemplares estudiados se observó que las células de los extremos eran rectas y no seleniformes. Scenedesmus bourrellyi Utis (Fig. 45). Cenobio compuesto por 4 células aciculares de extremos aguzados, dispuestas en cruz. Cloro- plasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 4-5 um.; A: 54-58 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 11/91, LP(C) 3918. Observaciones: Mosto (1976) describe una espe- cie de Scenedesmus como nueva para la ciencia, denominándola S. bourrellyi. Komárek y Fott (1983) aclaran que en Compére de 1976, cita a S. bourrellyi de Ttis, quien lo describió en 1971. Mosto en Tell y Mosto (1982) enmienda su taxón denominándolo S. fuegiensis. Por tal razón, la es- pecie aquí descripta se cita por primera vez para Argentina. Scenedesmus dimorphus (Turp.) Kútz. (Fig. 46). Cenobio compuesto por 8 células fusiformes, las centrales rectas y dispuestas alternadamente y las de los extremos selenoides y con la pared externa convexa. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 15-18 um; A: 2-3 um. 99 Gayana Bot. 51(2), 1994. Fig. 26. Monoraphidium komarkovae. Fig. 27 a y b. Kirchneriella irregularis var. irregularis. Fig. 28. Kirchnerie- lla obesa. Fig. 29. Kirchneriella phaseoliformis. Fig. 30. Kirchneriella pseudaperta. Fig. 31. Selenoderma malmea- na. Fig. 32 a y b. Ankistrodesmus bibraianus. Fig. 33. Ankistrodesmus fusiformis. Fig. 34. Tetraedron minimum. Fig. 35 a y b. Tetraedron regulare. Fig. 36. Coelastrum microporum. Fig. 37. Actinastrum hantszchii var. subtile. Fig. 38. Tetrastrum peterfii. Fig. 39 a y b. Tetrastrum staurogeniaeforme. Fig. 40. Crucigeniella rectangularis. Fig. 41. Crucigenia quadrata. Fig. 42. Tetradesmus wisconsiensis. Fig. 43. Scenedesmus acuminatus. Fig. 44 a y b. Sce- nedesmus acuminatus var. recta (a- cenobio; b- detalle célula del extremo). Fig. 45. Scenedesmus bourrellyi. Fig. 46. Scenedesmus dimorphus. Fig. 47. Scenedesmus disciformis. Fig. 48. Scenedesmus ecornis. 100 Fitoplancton Laguna Vitel, Argentina: R. ECHENIQUE Y P. ARENAS MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 11/91, LP(C) 3918. Scenedesmus disciformis (Chod.) Fott et Kom. (Fig. 47). Cenobio compuesto por dos series alternas de 4 células, cilíndrico-elipsoidales, ligeramente re- curvadas, que no dejan espacio entre sí. Cloro- plasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 9,5-10,5 um; A: 4-6 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 26/8/92, LP(C): 3940. Observaciones: Se describe por primera vez para Argentina. Anteriormente, sólo fue incluida en una lista en Boltovskoy et al. (1990). Scenedesmus ecornis (Ehrenb.) Chod. (Fig. 48). Cenobios compuestos por 8-16 células cilíndri- co-elipsoidales de polos redondeados y sin en- grosamientos, ordenadas en series simples lineares. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 12-17 um; A: 3-6 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 8/91 y 12/4/92, LP(C): 3925. Scenedesmus longispina Chod. (Fig. 49). Cenobio compuesto por cuatro células cilíndricas con polos cónicos. Las de los extremos, con la pared externa convexa y las internas rectas. Espi- nas largas y divergentes en sus polos y cortas en las células internas. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 10-12 um; A: 3,5-4 um; es- pinas: largas 8-10 um; cortas 1-1,5 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est. 4 - 4/91 y Est. 1 - 20/5/92, LP(C): 3927. Scenedesmus opoliensis P. Richt. (Fig. 50). Cenobio plano compuesto por 4 células fusifor- mes, las de los extremos provistas de largas espi- nas curvas divergentes y pequeñas espinas inte- riores convergentes. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 22,5-24 um:; A: 5-6,5 um; espinas largas: 20-23 um. MATERIAL ESTUDIADO: Est 4 - 4/91 y 12/4/92, LP(C): 3924. Scenedemus opoliensis P. Richt. var. mononen- sis Chod. (Fig. 51). Cenobio plano. Células paralelas entre sí. Pared celular lisa. Polo celular redondeado liso o con 1- 3 pequeños dientes o hasta breves espinas; el de las células de los extremos muy poco alargado. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 21-30 um; A: 6-7,5 um; espinas: (largas) 23-26 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 4/91 y Est. 1-12/4/92, LP(C): 3921. Observaciones: En Argentina sólo fue citada an- teriormente por Guarrera et al. (1968). Scenedesmus sempervirens Chod. (Fig. 52). Cenobio compuesto por 4 células ovoides, dis- puestos en series simples, las de los extremos provistas de espinas polares y una central. Cloro- plasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 7-8 um; A: 3-3,5 um; espinas: 2,5-4 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur - 26/8/92, LP(C): 3940. Observaciones: Esta especie es sinónimo de S. spinosus Chod. y S. abundans (Korchn.) Chod. citados anteriormente para nuestro país. Scenedesmus gutwinskii Chod. var. gutwinskii (Fig. 53). Cenobio compuesto por 4 células elipsoidales. Las de los extremos con la parte media algo in- flada, con espinas largas en los polos y cuatro de longitud variable en el centro de la pared externa. Las internas con espinas cortas en los extremos. 101 Gayana Bot. 51(2), 1994. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 7,5-8 um; A: 2,5-3 um; espinas largas: 5-7 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur- 13/4/92, LP(E):3925: Observaciones: En Argentina sólo fue citada an- teriormente por Izaguirre et al. (1991). Scenedesmus intermedius Chod. var. indicus Hortob. (Fig. 54). Cenobio compuesto por 4 células alternadas. Es- pinas cortas en todas las células y una larga en cada uno de los extremos, dispuestas en diagonal entre sí. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célula: L: 6-7,5 um.; A: 2-2,5 um; espinas lar- gas: 5-6 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur, LP(C): 3920 - 28/11/91. Observaciones: Esta variedad sólo fue citada an- teriormente por Izaguirre et al. (1991). RADIOCOCCACEA Coenocystis Coenocystis subcilindrica Kors. (Fig. 55). Colonia globosa de 16 células oval-elipsoidales, reunidas dentro de una amplia vaina hialina te- Fig. 49. Scenedesmus longispina. Fig. 50. Scenedesmus opoliensis. Fig. 51. Scenedesmus opoliensis var. mononen- sis. Fig. 52. Scenedesmus sempervirens. Fig. 53. Scenedesmus gutwinskiú var gutwinskit. Fig. 54. Scenedesmus in- termedius var. indicus. Fig. 55. Coenocystis subcilindrica. Fig. 56. Eutetramorus fottii. 102 Fitoplancton Laguna Vitel, Argentina: R. ECHENIQUE Y P. ARENAS nue. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Célu- la: L: 6,5-8 um.; A: 3,5-4 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Sur, LP(C): 3920 - 28/11/91. Eutetramorus Eutetramorus fottii (Hindak) Kom. (Fig. 56). Colonia compuesta por células esféricas ((4) 8 (64)), agrupadas dentro de una vaina amplia e in- colora. Cloroplasto parietal con un pirenoide. Diámetro celular: 5-9 um. MATERIAL ESTUDIADO: Ayo. Vitel Norte - 26/8/92, LP(C): 3938. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a los Lic. D. Colautti y J. M. Guerrero como así también al personal de la Estación Hidrobiológica Chascomús, especial- mente al Lic. G. Berazain, por su apoyo en las ta- reas de campo. A la Srta. N. Malacalza por el entintado de los dibujos. Al Dr. S. A. Guarrera por la lectura crítica del manuscrito. Al Dr. A. Cabrera por la diagnosis en latín. Al Lic. J. M. Guerrero por su ayuda en el texto en inglés. BIBLIOGRAFIA BOLTOVSKOY, A., A. DIPPLOLITO, M. FOGGETTA, N. GOMEZ Y G. ALVAREZ. 1990. La laguna de Lo- bos y su afluente: limnología descriptiva, con es- pecial referencia al plancton. Biol. Acuát. 14: 1-38. BONETTO, A. A., M. CORRALES, M. VARELA, M. RI- VERO, C. BONETTO, R. VALLEJOS Y Y. ZALO- CAR. 1978a. Estudios limnológicos en la cuenca del Riachuelo II. Lagunas Totoras y González. Ecosur 5(9): 17-55, BONETTO, A. A., M. CORRALES, M. VARELA, M. RI- VERO, C. BONETTO, R. VALLEJOS Y Y. ZALO- CAR. 1978b. Estudios limnológicos en la cuenca del Riachuelo (Corrientes, Argentina).III. Lagu- na La Brava. Ecosur 5(9): 57-84, Forr, B. Y L. KovaciK. 1975. Úber die Gattung Treu- baria (Chlorococcales, Chlorophyceae). Preslia. Praha. 47: 305-316. GARCIA DE EMILIANI, M.O. 1980. Fitoplancton de una laguna del valle aluvial del Paraná medio ("Los Mataderos", Santa Fe, Argentina) I. Estructura y distribución en relación a factores ambientales. Ecología 4: 127-140. GUARRERA, S. A., S.M. CABRERA, F. LOPEZ Y G. TELL. 1968. Fitoplancton de las aguas superficia- les de la Provincia de Buenos Aires I. Area de la Pampa Deprimida. Revista Mus. La Plata (Secc. Bot.) 10(49): 223-331, GUARRERA, S. A., L. MALACALZA Y F. LOPEZ. 1972. Fitoplancton de las aguas superficiales de la Pro- vincia de Buenos Aires II. Complejo lagunar Sa- lada Grande; Encadenadas del Oeste y Encadenadas del Sur. Revista Mus. La Plata (Secc. Bot.) 12(67): 161-219. HINDAK, F. 1978. The genus Lagerheimia Chod. and Lagerheimia-like unicells in the genus Scenedes- mus Meyen (Chlorophyceae). Biologia, Bratisla- va 33(10): 795-808. HINDAK, F. 1983. Review of the genus Lagerheimia Chod. incl. Chodatella Lemm. (Chlorococcales, Chlorophyceae). Schweiz. Z. Hydrol. 45(2): 373- 387. IZAGUIRRE, IL, A. VINOCUR Y I. O'FARRELL. 1991. Nuevos aportes a la ficoflora Argentina. I. Cuen- ca del río Salado (Pcia. Buenos Aires). Bol. Soc. Argent. Bot. 27(3-4): 183-199. KOMAREK, J. 1983. Contribution to the chlorococcal algae of Cuba. Nova Hedwigia 37: 65-180. KOMAREK, J. Y B. FOTT. 1983. Chlorophyceae-Chlo- rococcales. Das Phytoplankton des Siisswassers. In Thienemann, A. Die Binnengewásser XVI, 7(1): 1044 pp. KOMARKOVA-LEGNEROVA, J. 1969. The systematics and ontogenesis of the genera Ankistrodemus Corda and Monoraphydium gen. nov., in Fott, B. Stud. Phycol.: 75-144. LACOSTE DE DIaz, E.N. 1976. Notas algológicas I. Darwiniana 20(1-2): 245-256. LACOSTE DE DIAZ, E.N., M.S. VIGNA, N.I. MAIDANA Y S. MAC CARTHY. 1986. Algas de aguas conti- nentales de Argentina. V. Entre Ríos I. Darwinia- na 27(1-4): 107-141. Mosto, P. 1975. Chlorophyta y Cyanophyta planctó- nicas de estanques. Area de la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Physis (Buenos Aires), Sec. B, 34(89): 105-119. MosTo, P. 1976. Chlorophyta continentales de Tierra del Fuego IV. Nuevos taxa de Scenedesmus Me- yen (Chlorococcales). Physis (Buenos Aires), Sec. B, 35(91): 157-161. OLIVIER, S.R. 1961. Estudios limnológicos en la lagu- na Vitel (Pdo. de Chascomús - Bs. Aires - Arg.). AGRO 6: 128 pp. PARRA, 0.0. 1979. Revision der Gattung Pediastrum 103 Gayana Bot. 51(2), 1994. Meyen (Chlorophyta). Bibl. Phycol. 48: 186 pp.; 55 lams. REHAKOVa, H. 1969. Die Variabilitát der Arten der Gattung Oocystis A. Braun. in Fott, B. Stud. Phy- col.: 145-196. REYMOND, O.L. 1985. Fine structure and spine forma- tion in Treubaria (Chlorococcales): a synthesis and new results. Crypt. Algol., VI,2: 109-124. SECKT, J. 1950-56. Estudios hidrobiológicos hechos en las aguas de la Cordillera del Sud. Bol. Acad. Nac. Cienc. Córdoba 39(3): 290-339. TELL, G Y P. MOSTO. 1982. Orden Chlorococcales. /n Guarrera, S.A., Gamundi de Amos, I. y Rabino- vich de Halperin, D. Fl. Cript. Tierra del Fuego VI, 2: 165 pp. THOMASSON, K. 1955. Studies in South American Freshwater plankton 3. Plankton from Tierra del Fuego and Valdivia. Acta Horti Gotob. 19(6): 193-225. VARELA, M., M. CORRALES, G. TELL, A. POI DE NEIFF Y J. NEIFF. 1978. Estudios limnológicos en la cuenca del Riachuelo. V. Biota acuática de los embalsados de la laguna la Brava y caracteres del hábitat. ECOSUR 5(9): 97-118. VINOCUR, A. Y G. TELL. 1989. Algas del río Luján nuevas para Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 26(1-2): 119-125. YACUBSON, S. 1965. El fitoplancton de la laguna de Chascomús (Prov. de Buenos Aires). Con algu- nas consideraciones ecológicas. Revista Mus. Ar- gent. Cs. Nat. "B. Rivadavia" (Sec. Hidrobiol.) I, 7: 197-267. 6 Láms. Y AMAGISHI, T. 1988. Plankton algae in Japan 4. Gen. Educ. Rev. Coll. Agr. and Vet. Med., Nihon Univ. 24: 69-78. YAMAGISHI, T. Y M. AKIYAMa. 1993. Photomicro- graphs of the freshwater algae 11: 111 pp. Uchi- da Rokakuho (Tokyo). (Fecha de publicación octubre 1995) 104 REGLAMENTO DE PUBLICACION DE LA REVISTA GAYANA BOTANICA La revista Gayana Botánica, dedicada al naturalista francés Claudio Gay, es el órgano oficial de Edicio- nes de la Universidad de Concepción, Chile, para la publicación de resultados de investigaciones origi- nales en las áreas de la botánica. Su aparición es periódica, de un volumen anual compuesto por dos números. La revista recibe trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, elaborados según las normas del presente Reglamento; la recepción es permanente. Acepta trabajos escritos en español e in- glés. La publicación en otros idiomas deberá ser consultada previamente al editor. No se aceptarán trabajos (fitoquímicos, ecológicos, citológicos, etc.) que no estén respaldados por mate- riales depositados en herbarios estatales o institucionales de fácil acceso a la comunidad científica. Gayana Botánica recibe además libros para ser comentados,comunicaciones de eventos científicos y obituarios, publicados sin costo, luego de ser aceptado por el Comité Editor. Los trabajos deberán ser entregados en un original y dos copias, con las páginas numeradas, incluyendo lecturas de figuras, tablas, fotos y otros textos adicionales. También deberá entregarse un disco de com- putador con el texto completo, formateado para computadores convencionales. Los manuscritos se en- viarán a pares para su evaluación; el editor de la revista, asesorado por el Comité Asesor Técnico, se reserva el derecho de rechazar un trabajo. Títulos y Autores El título principal debe ir todo escrito en mayúsculas en castellano y en inglés, sin subrayar, y debe ex- presar el contenido real del trabajo. Los nombres de los autores deben escribirse en mayúsculas y mi- núsculas. A continuación se colocará el lugar de trabajo y dirección del o los autores. Texto En la presentación del texto se aconseja seguir el siguiente orden: RESUMEN, ABSTRACT, PALA- BRAS CLAVES, KEYWORDS, INTRODUCCION, MATERIALES Y METODOS, RESULTADOS, DISCUSION Y CONCLUSIONES, AGRADECIMIENTOS Y BIBLIOGRAFIA. Si por alguna cir- cunstancia especial el trabajo debe ser publicado en forma diferente al orden anterior el autor deberá ex- poner su petición al Director. Los nombres científicos y las locuciones latinas serán las únicas que irán en cursiva en el texto. La pri- mera vez que se cita un taxon de nivel específico o inferior, deberá hacerse con su nombre científico completo, incluyendo autor; las abreviaturas de los nombres de los autores se harán de acuerdo a las propuestas por R.K. Brummitt y C.E. Powell (eds.), Authors of plants names. Kew. 1992. Los párrafos se escribirán sin sangría y un espacio entre un párrafo y otro. En lo posible evitar las pala- bras subrayadas, si es necesario destacar algo utilizar negrita. Los nombres científicos cuando encabe- zan un párrafo irán en negrita cursiva. Las medidas se expresarán en unidades del sistema métrico, separando los decimales con coma (0,5) o con punto (0.5) si el texto es en inglés. Las citas en el texto deben incluir nombre del autor y año (ejemplo: Smith 1952). Si hay dos autores se citarán separados por $ (ejemplo: Gómez $: Sandoval 1945). Si hay más de dos autores, sólo se citará. el primero seguido de la expresión et al. (ejemplo: Stuessy et al. 1991). Si hay varios trabajos de un au- tor(es) en un mismo año, se citará con una letra en secuencia adosada al año (ejemplo: 1952a, 1952b, etc.). La BIBLIOGRAFIA incluirá sólo las referencias citadas en el texto, ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor, sin número que lo anteceda y sin sangría. Los nombres de los autores se escri- birán en mayúsculas, colocando un punto antes y después del año de publicación (ejemplo: SMITH, J.G. £ A.K. COLLINS. 1983.). Las abreviaturas de títulos de revistas se escribirán de acuerdo al B-P-H y Suplemento (Botanico-Periodicum-Huntianum). Para las referencia que son volúmenes siga los si- guientes ejemplos: Revista Biol. Mar 4(1): 284-295; Taxon 23:148-170. Para las abreviaturas de títulos de libros se deberá usar lo propuesto en Taxonomic literature (Stafleu € Cowan 1976-1988). Estudios taxonómicos La nomenclatura se regirá por el Código Internacional de Nomenclatura Botánica. La cita bibliográfica de los taxa y su sinonimia deberá escribirse así: Lapageria rosea Ruiz et Pavón, Fl. Peruv. Chil 3: 65. 1802. Lobelia bridgesii Hook. et Arn., J. Bot. (Hooker) 1: 278. 1834. Las claves se confeccionarán si- guiendo el tipo indentado. En el MATERIAL ESTUDIADO de los taxa se sugiere el orden siguiente en la mención de los datos: País (en mayúscula); Región; Provincia (Prov.); localidad; fecha; apellido del colector y número; sigla del herbario donde está depositado el material (en mayúscula y entre paréntesis). Ejemplo: CHILE, III Re- gión, Prov. Huasco, camino de Vallenar a San Félix, km 45, 1280 m. 24-VII-1984, PEREZ £ ROJAS 693 (CONC);... Si la cantidad de especies tratadas es considerable, al final del texto deberá incluirse un índice de nombres científicos y un índice de colectores. Figuras Los dibujos y fotografías se numerarán en orden correlativo con números árabes. Los dibujos deden ser de alto contraste, con líneas de grosor apropiado para las reducciones y llevar una escala de compara- ción para la determinación del aumento. Las fotografías serán en blanco y negro o en color, brillantes, de grano fino y buen contraste y deben ser acompañadas de una escala de comparación para la determi- nación del aumento. La inclusión de fotografías y dibujos en color se consultará previamente al editor de la Revista. No se aceptarán fotografías y dibujos agrupados en la misma lámina. Las fotografías deben ser recorta- das tratando de eliminar espacios superfluos y montadas en cartulina blanca, separadas por 2-3 mm cuando se disponen en grupos. Las láminas originales no deberán tener más del doble del tamaño de impresión incluido el texto expli- cativo y deben ser proporcionales al espacio de la página (145 x 210 mm ). Se recomienda considerar las reducciones para los efectos de obtener los números de figuras de similar tamaño dentro del trabajo. En el reverso de las láminas originales anote el nombre del autor, título del trabajo y número de figuras. En la copia impresa el autor indicará en forma clara y manuscrita la ubicación aproximada de las figu- ras. Al término del trabajo se agregarán en forma secuencial las explicaciones de cada una de las figuras. Tablas Las tablas se numerarán en orden correlativo con números romanos y llevarán un título descriptivo en la parte superior. Reducir al mínimo el uso de tablas o cuadros complicados y difíciles de componer. Nota Los manuscritos que no cumplan con esta reglamentación serán devueltos a los autores antes de incor- porarlos al proceso de revisión. El valor de la publicación es de US$ 20.00 por página con láminas en blanco y negro y de US$ 35.00 por página con láminas en color y el autor recibirá 50 separatas de su trabajo. El Director de la Revista considerará la exención total o parcial del valor de publicación para trabajos no originados en proyectos de investigación. Botanical O 0275 7936 CONTENIDO/CONTENTS Humaña, A.M. Y M. RivEROs. Biología de la reproducción en la especie trepadora Lapageria rosea R. et P. (Philesiaceae) Reproductive biology of the climbing species Lapageria rosea R. et P. (Philesiaceac)....onooocnconrmm.. 49 ECHENIQUE, R.O. Y S.A. GUARRERA. Las algas del sistema del río Limay (R.Argentina) II. Chlorophyta, 4: Desmidiales y Zygnematales Algae from the Limay River System (R. Argentina). II Chlorophyta, 4: Desmidiales and Zygnematales GopoyY, R. y B. GonzaLEz. Simbiosis micorricica en la flora de ecosistemas dunarios del centro-sur de Chile Mycorrhizal symbiosis in the flora of sand dunes ecosystems of central-south of Chile......cooccoconooromroos 69 Rua, G.H. y S. LieDE. Una nueva especies de Tweedia (Asclepiadaceae) del norte de Chile A new species of Tweedia (Asclepiadaceae) fromthe north of Chile....ononociciónoninnnnonenonccranononrorodonerronenenroo 83 Lorgz, S.P. y O. MaTTHEI J. Cyperus odoratus L. (Cyperaceae) nuevo registro para la flora advena de Chile Cyperus odoratus L. (Cyperaceae) new record for the adventitious flora of Chile........occococonccnnnoncncorannesss 87 ECHENIQUE, R.O. Y P.M. ARENAs. Fitoplancton de la Laguna Vitel. Argentina. I Phytoplankton of Lagoon Vitel, Argentina. Da.ioococooioionsonsansscoroiansrasnenv sona donescandonetaonasncacaen orense ¡aC 91 Deseamos establecer canje con revistas similares Correspondencia, Biblioteca y canje: ARAN Y Y COMITE DE PUBLICACION CASILLA 2407, CONCEPCION CHILE N 6, EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONCEPCION